I F
RRiff nace como un proyecto que busca conectar a las genera ciones actuales con las bandas del género rock punk, indie y fusión de la escena peruana. En este primer número nos con centramos en entrevistar a tanto bandas consagrdas como Ce menterio Club, Rezaka, Los Mojarras y Olaya Sound System, así como también grupos emergentes como Santa Madero, 16 Bits y La vida en Sunsets.
En esta revista encontrarás entrevistas, crónicas y reportajes de las bandas explicando sus orígnes, dificultades, logros, anécdotas y las razones por las cuales algunas de estas se han separado.
Invitamos a nuestros lectores a adentrarse en el mundo rockero que ofrecemos y a recomendarnos sus bandas favoritas para los siguientes números. Nuestra intención es escuchar sus pedidos para alimentar y fomentar estas variantes del rock pe ruano que cada año tiene dificultades para regresar a los mega eventos que se realizaban antes de la pandemia.
Riff tiene como misión buscar a las bandas en dónde sea y cuándo sea, en conciertos grandes o pequeños, para fotografiar y documentar cada evento de la escena rock como el único medio que ilustre y manifieste esta pasión por el rock que po cos valoran.
Inmortales: La canción de la soledad en las etapas de la vida
Inmortales es la canción emblema de la banda Cementerio Club. José Arbulú, vocalista de la banda y compositor de la canción, cuenta el proceso de creación que inspiró las letras y las melodías. Recuerda, además, lo que significó la soledad en su juventud y cómo lo influyó artísticamente.
Apesar de cantarla durante casi dos décadas, José Arbulú no se aburre de interpretar Inmortales en cada concierto. “Cada escenario es diferente y siempre están personas nuevas: algunas cono cerán la canción, pero para otras será completamente nueva escucharla en vivo”, reflexiona el cantante de Cementerio Club.
Cantar le resulta más sencillo cuando se presenta ante un público masivo. Su misma timidez que le caracteriza es su obstáculo que le dificulta al momento de cantar en bares o locales pequeños. Lo observan y él a ellos. Se pierde en el público, en sus caras. A veces, en medio de la canción, siente que está por olvidarse partes de las letras. Cuando son con ciertos grandes, masivos, no tiene rostros específicos a quien mirar: está rodeado de la banda y los equipos de música. “Pero, eso sí, los nervios siempre están, aunque pasen los años”, recuerda Arbulú con cierta nostalgia cuando antes de la pandemia las presentaciones eran más recurrentes.
Y no es para menos. La nostalgia es un sentimiento frecuen te en las letras de varias de sus canciones, sobre todo, en Inmortales. Arbulú rememora aquella tarde que empezó ese proceso creativo de composición. A inicios de la década de 1990, él estaba sentado en un ómnibus “IKARUS”, cuando aún existía la ENATRU (Empresa Nacional del Transporte Urbano del Perú). Distraído y mirando el paisaje de la Vía Expresa, no se percató que entró un grupo folklórico a tocar en instrumental la famosa canción del dúo Gaitán Castro, “Cómo has hecho”.
Aquellas melodías llamaron la atención de José: eran acor des mayores. “Algo curioso, porque la letra de la canción de ese dúo es triste, pero esos acordes se caracterizan por tonos alegres y usualmente largos. Incluso el instrumental tiene una melodía que me hizo recordar a James, un grupo de rock de Inglaterra”, indica Arbulú de ese primer paso de inspira ción.
Años más tarde, cuando las empresas del Estado fueron privatizadas y la ENATRU desapareció, surgieron las pri meras líneas de buses y combis en una sociedad que estaba en medio del cambio económico neoliberal. Arbulú esta ba sentado en un bus. No recuerda hacia donde se estaba dirigiendo, pero sí de la entonación que escuchó aquella tarde en un “IKARUS”. Fue un momento de inspiración. Mientras que el chofer de la combi escuchaba a alto volumen su música chicha - muy popular por el mítico Chacalón -, él estaba pensando en mil cosas. “De pronto, sin darme cuenta, ya estaba tarareando esos acordes mayores acompañados por intervalos largos que había escuchado años atrás. Ahí salió la primera idea de la melodía de Inmortales”, puntualiza el compositor de la canción.
Con la melodía, sabía que tenía que escribirla en alguna parte. Bajó de inmediato del bus y se dirigió a su casa. No tenía una grabadora en mano en esos momentos, por lo que estaba tarareando la canción en todo trayecto con la esperan za de memorizarla. Al llegar, mientras practicaba las notas musicales afines a la melodía que imaginó, escribía a la par los versos.
En esa época, el amor y la soledad venían y se iban frecuen temente como las aves que migran en invierno y vuelven en la primavera. Una tarde de verano a mediados de los 90, Arbulú se cruzó por la calle a una bella y joven mujer cuyo rostro angelical no olvidaría. Ese cruce de miradas era lo único que recordaba de ella. No la volvió a ver. Al menos hasta años después, pudo conocer a quien sería el amor de su juventud.
A finales de la década 1990, su primo le pidió unos parlantes para un concierto en su instituto. Aquella solicitud le per mitió volverse a encontrar con aquella mujer, cuyo nombre prefirió no mencionar. Ella estudiaba junto con su primo y era conocida de la hermana de José. Esa casualidad, para Arbulú, no era una simple coincidencia. “Hay sucesos que están entrelazados desde antes, solo que uno los va descu briendo”, relata sobre el destino el cantante de Inmortales.
La amistad de la hermana de José con aquella mujer influ yó para que él formara parte del círculo de amigos de ella. “Mi hermana le presentaba mis canciones y a ella le gustaba nuestra banda que recién estaba destacando en la escena local. Poco a poco nos volvimos más cercanos”, destaca Arbulú. Desde entonces, había comenzado una relación amical entre esa mujer y José. Sin embargo, no todo iba a ser tan fácil. Aquella mujer estaba decidida a conocer el mundo. Viajaba todo el tiempo a diferentes países. José no podía verla tan seguido, porque Cementerio Club estaba en concierto en con cierto. Mientras ella estaba en el extranjero, su única vía de comunicación era un primitivo correo electrónico a principios del nuevo milenio. La soledad por esos momentos, iba y venía cuando esa muchacha volvía a Lima.
En esa época, el amor y la soledad venían y se iban frecuentemente como las aves que migran en invierno y vuelven en la primavera.
Cada vez que ella regresaba, era siempre una conversación pendiente. Retomarla era comenzar desde cero y empezar con el clásico “Hola, cómo has estado” para José. Sin pen sarlo, esa situación formó los primeros versos de la canción Inmortales. “Lo primero que le decía al verla era “Hola, nos volvemos a encontrar” y luego “dime, tienes algo que contar” por las aventuras que vivió en sus viajes. Esas frases no me convencían al principio al escribir las composición, pero las uní momentáneamente para comenzar ya con los versos enamorados hacia ella. Al final, esa estrofa inicial se quedó en la canción”, cuenta José Arbulú.
Pero Inmortales no solo hace referencia al amor. Para el compositor, esta canción trata sobre la soledad que siempre nos acompaña en cada una de nuestras etapas de la vida. “Con el amor también lleva consigo la soledad, la eterna compañera”, explica el cantante de Cementerio Club.
Una relación amorosa te involucra corporal y sentimental mente a ser uno con esa persona. Amar nos vuelve unidad. Sin embargo, cuando esta relación termina, uno se encuen tra de nuevo con la soledad que siempre está ahí esperándo nos. “Cuando se acaba el amor, todo lo que dabas por esa persona tienes que redirigirla a ti: armonizarte y reconci liarte contigo mismo”, reflexiona compasivo Arbulú.
El amor y la soledad es tan conflictuado como la relación de Romeo y Julieta: destinados a complementarse y nunca estar juntos. Luego de una breve relación amorosa con aquella mujer, José se sintió decepcionado de sí mismo por lo que no pudo funcionar. No obstante, eso fue el motor para concluir la composición final de la emblemática can ción de Cementerio Club: Inmortales.
Pocos meses después del éxito de la canción, la soledad volvió con una tragedia. Aquella mujer que había sido su ilusión y amor juvenil falleció en un accidente de tránsito a su corta edad de 23 años. Eso devastó a José Arbulú. Ese suceso le dio otro sentido a la canción. Ya no solo era un canto a la soledad y el amor, sino también a la vida y su brevedad. “Venimos a este mundo y nos vamos en cualquier momento. Uno nunca sabe, pero así es la vida. Por eso, se disfruta y una manera de hacerlo es amando con el corazón en mano”, reflexiona nostálgico.
El nombre de la canción surge de un interés de Arbulú por investigar acerca de las regresiones a las vidas pasadas que documentaba Brian Weiss. Este autor tenía una cita que lo impactó: “Somos inmortales. Siempre vamos a estar reunidos, estaremos siempre juntos”. “Aquella cita me lo “robé” para la letra y nos gustó tanto que ese fue el nombre de la canción”, rememora Arbulú.
Con los años, la soledad empieza a ser el lugar que buscan los artistas para inspirarse. Y José Arbulú no es la excep ción. Pese a los golpes de la vida que lo llevaron a aislarse de los demás y a desahogarse en sus letras, él aprendió a convivr con ella para componer sus canciones. Incluso con su timidez, cantar es su forma de reconciliarse consigo mismo y, sobre todo, en esos moemntos bajos de cada humano. Cantar Inmortales significa para él, la banda y el público un amalgama de interpretaciones variadas y personales. Pero que siempre queda presente el gran esfuer zo de nosotros mismos para superarnos cada día con el fin de disfrutar los días que nos quedan de vida antes de ser inmortales como las almas.
“Cuando se acaba el amor, todo lo que dabas por esa persona tienes que redirigirla a ti: amornizarte y re conciliarte contigo mismo”
PUAJ! La canción de Santa Madero
Puaj habla de una voz femenina y la persona que está narrando su historia está contando que últimamente está un poco deprimida. También quiere hablar de que no es perfecta y; por ejemplo, está tratando de dejar el cigarro, pero no lo logra, ya que siempre vuelve a recaer en sus vicios. Sin embargo, está contenta de poder hablar de sí misma con esa seguridad tan consciente, de quién es y también de que quiere enamorarse.
La canción no tiene una connotación feminista. En este momento, esta chica solo está triste y solo quiere sen tirse como un ser humano normal y funcional nueva mente. La parte de “no hay nada que la pueda conmover ni aun paseando detrás de una pareja que comienza a escapar” describe el estado emocional de la cantante de Santa Made ro, Karina, quien se encontraba un poco nostálgica, triste y nerviosa por tocar después de tanto tiempo.
“Ese fragmento de la canción describe muy bien el día que estaba con Aura, la representante de la banda. Estábamos yendo a un concierto de Perú Independiente, el cual es gra tuito y se llevó a cabo en una feria Magdalena. Era nuestro primer concierto después de la pandemia, entonces, me sen tía muy extraña de presentarme en vivo y de tener contacto con el público nuevamente y necesitaba poder conmoverme y poder estar presente porque en esos conciertos estuve en el escenario, pero mi mente estaba en otro lado y todavía tenía que acostumbrarme a volver a eso. Entonces estaba en Javier Prado, sacó la cabeza por la ventana y veo una pareja en una moto a toda velocidad. El chico estaba manejando y la chica, su novia, estaba detrás de él con un vestido turquesa. El vien to soplaba cerca de ellos y se notaba que estaban viviendo su mejor vida, parecía una escena de película, y honestamente eso sí me conmovió.
Sin embargo, para la canción escribí que eso no me conmo vió como que nada es capaz de conmoverme, ¿ entiendes? Pero en la vida es distinto y todo lo que habla la canción es totalmente personal y no tienen ninguna connotación de empoderamiento”, comentó Karina.
En el videoclip se intentó recrear esta escena con amigos de la banda. “En el vídeo salen todos nuestros mejores amigos. Lo bonito de este proyecto es que ha tenido la ayuda y la pre sencia de muchos amigos, ya que el disco está muy inspirado en lo que nos está pasando a nosotros en nuestros veintes. El disco sale de todas las conversaciones que hemos tenido en estos últimos años y seguimos teniendo. Entonces para esa escena, llamamos a un par de amigos. Uno de ellos tiene moto, entonces, grabamos y eso hace referencia directa de lo que pasó para poder inspirar la letra.
¿Por qué la canción se llama?
El significado de la canción Puaj hace connotación a que los demás chicos de la banda le propusieron a Karina una progresión, una canción que sea un chiquipunk y a ella no le gusta este tipo de melodía. “Me insistieron en que lo haga, entonces, me moleste y me fui al jardín con mi cuaderno y escribí como un vómito de todo lo que sentía en ese momen to. Lo escribí con maleza y preguntándome por qué me están exigiendo que hable de lo que no quiero hablar. Al final, sí era de lo que quería hablar, fue como desesperadamente lo que necesitaba decir. Y se llama Puaj solo porque es como una exclamación de asco de cosas que me incomodan en general”, cuenta Karina.
El video está inspirado en un sketch de comedia de Adult swing. El chiste del vídeo es que es como un opening de serie que es absurdo porque hay demasiados personajes, hay más de 100 personajes y dura 10 minutos. Tenían la intención de recrear eso, ya que les gusta mucho ese vídeo. Asimismo, consideran que fue una buena forma de presentar a todas las personas que han participado en el proceso del disco. “No todos pudieron estar, pero sí la gran mayoría de amigos que forman parte directa o indirectamente. Fue bien especial para nosotros poder presentarnos como una banda que se alimenta de las cosas que están pasando a su alrededor y de presentar a todos nuestros amigos que son tan importantes porque sin ellos no hubiésemos podido terminar de hacer un disco que nos ha gustado tanto” Karina siente que se apropió de la canción de una forma, ya que la canción es totalmente femenina.
Pero no es necesariamente para chicas porque quien sea se puede sentir como una chica de bien que tiene derecho a caer. Sin embargo, al final, ese personaje principal de la canción se comió todo el universo del disco. “Entonces, nos pareció gracioso hacer como un universo paralelo femenino en donde hay esta chica con otras versiones. Nos pareció muy divertido que sea como una historia donde Pepe y Dan están como que en esta dimensión y se asustan porque no los vemos y ellos son como fantasma alrededor de nosotras. Están totalmente desesperados y se pelean. Y nosotras segui mos normal viviendo nuestro mundo paralelo”.
¿Cuánto tiempo les tomó grabar la canción?
Grabar una canción es un proceso bien específico que puede puede tener resultados muy variados. Karina escribió la canción Puaj un día y Pepe y Dan ya habían hecho una progresión de acordes un día antes. “Yo le escribí en un día y la producción se fue haciendo durante días distintos. Enton ces, estimo que puedo Puaj se grabó como en unos cuatro o cinco días, pero paralelamente seguíamos grabando todo el disco. Es más o menos el tiempo que le hemos dado a la ma yoría de canciones a excepción de algunas, que sí se nos ha tomado un par de semanas porque tienen muchos detalles, o tuvieron muchas correcciones, o tuvimos que esperar a mú sicos invitados para que puedan venir a grabar partes de la canción. En general, el tiempo fue bien variado, pero en total nos ha tomado como 4 o 5 días”, mencionó Karina.
¿Qué significa el silencio en la parte del coro?
El coro está inspirado en una escena de una película que se llama “Licorice Pizza”, el cual les gusto mucho. “Las canciones usualmente las escribo con Dann. Una vez que Puaj tenía bastante estructura, Dan y yo revisamos juntos el coro y tocamos varios temas para poder hablar de algo en el coro. Estuvimos muy insistentes en hablar sobre la película que acabamos de ver. Así que, decidimos imaginarnos que esa chica también quiere vivir una historia así y, por eso, el coro describe una escena de esta película donde el personaje principal, Alana, recibe una llamada del chico que le gusta o se están empezando a gustar.
El chico que colocamos para interpretar a el papel solo esta ba ahí respirando porque el personaje le da miedo hablarle, solo respira un poquito en el teléfono y le cuelga. Pero ella sabe que es él, entonces está contenta que la haya llamado y no importa que estén en silencio”, afirmó Karina.
Puaj! es la segunda más escuchada de sus canciones en sus plataformas como Spotify. Asimismo, el videoclip tiene como 50.000 vistas. Quiere decir que la canción les ha dado mayor visibilidad a la banda y les ha permitido crecer dentro de sus plataformas. “Nos ha ayudado muchísimo, ya que para este disco queríamos hacernos cargo nosotros mismo. Como somos una banda independiente, así como muchas otras en Perú, nosotros nos encargamos de nuestras redes sociales y de nuestra comunicación con la gente.
Yo; por ejemplo, dentro de la banda todos tenemos varios roles y yo tengo también el de Community Manager y me encanta porque se hace mucho más personal el trato entre el público y nosotros.
Es muy divertido y chévere; además, leo como de primera mano los mensajes de las personas que escuchan nuestra mú sica. Ellos nos dicen qué significa para ellos cada canción. Yo ya tenía mapeado que nos gustaría usar TikTok porque es una plataforma que nos gusta y que consumimos. Somos usuarios de esta aplicación y nos gusta mucho porque vemos mucho arte en Tik Tok”.
En los días que estaban grabando el videoclip de la canción, Karina pudo hacer distintos videos para subir a la plataforma de Tik Tok. “Estábamos todavía grabando el disco. Entonces estábamos en el estudio casi todo el día, salíamos al jardín a documentar lo que estábamos haciendo en esos días. De todo esto, accidentalmente salió la edición de TikToks en algunos vídeos con el material que ya teníamos recaudado”, dijo Karina.
Después de eso, decidieron cómo compartir contenido en TikTok sobre nuestra música, cómo grabarse con la música de fondo. Decidieron hacer videos donde comentan que son una banda peruana.
Como TikTok es una plataforma que se mueve algorítmica mente y puede llegar a muchas personas que no necesaria mente sean tu público, tomaron la decisión presentarse por medio de Tiktok con el fin de que su público objetivo viera el vídeo y escuchará la canción. Todo esto con el fin de cono cer lo qué ellos opinaban, ya sea bueno o malo, les interesaba saber cuál iba a ser la reacción de la gente respecto a la nueva canción y a la música que han estado produciendo.
“Nosotros decidimos probar suerte y decir que con ese di nero podríamos hacer un EP, no un disco. Entonces fuimos investigando y poniéndonos en la situación de ganar y cómo es que esto nos podría beneficiar. Decidimos que si ganamos, con la ayuda del Ministerio más la inversión de nosotros mis mos, tal vez sí podíamos hacer un disco. Así que lo consulta mos en la postulación y nos dijeron que sí podíamos cam biar el número de canciones que pedíamos. La verdad no esperábamos ganar porque este dinero estaba destinado más que nada a la producción de conciertos o de algo que puede reactivar la industria presencialmente. Pero al final, sí nos aceptaron el proyecto y aproximadamente habrán financiado la mitad de las cosas que gastamos para este disco”, recalcó Karina.
Con este financiamiento, Santa Madero pudo hacer los arreglos de post producción. Ellos invirtieron ese dinero en la mezcla y el Máster, toda la parte de ingeniería de sonido. “Toda la producción la hacemos nosotros en el estudio, ya que eso es nuestra inversión. Asimismo, el productor de la banda es Pepe y nosotros también participamos activamente en eso. Lo hacemos nosotros tres, no tenemos un productor que nos haga ese trabajo o que nos ayude con las canciones o algo similar.
“Una
chica de bien tiene dere
cho a caer. Hacerse a un lado a fumar, aunque hace tiempo lo quiere dejar”. Esto lo hicieron debido a que hace un par de días visuali zaron el contenido de una chica que ya había escuchado la canción Puaj! en los primeros días de lanzamiento. Ella hizo como un pequeño baile, entonces decidieron imitar eso y etiquetarla al mismo tiempo.
El contenido del video de ella les pareció interesante y este nuevo que ellos hicieron se hizo viral. Eso ayudó muchísimo a que Santa Madero, como banda, pueda tener un alcance que les permita llegar a muchas más personas que no cono cieran sobre la banda o sobre la música que ellos hacían.
“Este video que colgamos en Tiktok se hizo viral unos días antes que salga el disco y, entonces, eso nos dio como una gran camita con nuestros nuevos oyentes que tenían expec tativa de saber cómo iba a ser nuestra primera publicación grande. Eso nos ayuda un montón, la verdad que sí. El ma nejo de redes sociales ha sido bien importante para nosotros, pero lo mejor es que nos gusta, no es ninguna carga para nosotros como.
A mí me encanta hacerme cargo de eso y veo cómo es que con una comunicación adecuada de tu banda puedes lograr cosas bien chéveres en redes sociales y yo creo que nosotros tenemos una personalidad bien clara dentro del manejo de nuestras cuentas. Es muy agradable, la verdad, y cada vez la gente puede conectar más y eso nos importa mucho”, comenta Karina
Los integrantes de Santa Madero postularon año pasado a unos estímulos por covid, este era un cierto monto que el Ministerio Cultura estaba destinando era con la finalidad de que se estimulen las reactivaciones musicales, para la producción de algún concierto o de un producto músical en específico que ayude a reactivar la industria musical.
Antes sí tuvimos una persona que nos ayudaba con la producción, pero para el disco lo hemos hecho enteramente nosotros. Entonces lo que se ha invertido el dinero que nos dio el Ministerio no es exactamente postproducción, sino es mezcla y máster que es una parte del del proceso de hacer la canción en donde todos los sonidos y todas las grabaciones de los instrumentos de todos los tracks que hay en un en una grabación tienen que estar en un volumen adecuado y tienen que tener efectos adecuados”, explicó Karina.
Esto quiere decir que tienen que estar correctamente mez clados para que suenen bien. En este sentido, es un trabajo de ingeniería de sonido en una computadora con plugins especiales. La cantante de la banda explicó que es un trabajo muy específico que es un paso siguiente al de la producción.
Es algo que los integrantes de la banda no hacen. Conside ran que es importante invertir en eso para que la canción tenga un volumen adecuado y un volumen estándar para el streaming, para que suene en internet y en los dispositivos, todo ese proceso es a lo que llamamos mezcla y máster. También recalcó que todo ese proceso toma bastantes días porque tiene que quedar bien.
Es un aporte bastante artístico, entonces, tienen como que quedar adecuado como que los niveles de volumen de los instrumentos tienen que estar bien, ya que usualmente uno resalta más. “A veces la voz resalta más o resalta menos, debe tener un filtro o un efecto y todo eso se hace después de la producción. Entonces ahí es donde donde nos ayudó más el dinero del Ministerio”, recalcó Karina
Santa Madero no se consideran a ellos mismos como cinéfi los, pero sí les gusta mucho el cine. Tratan de ver la mayor el mayor contenido cinematográfico posible, pero no sólo cine.
“Siempre estamos buscando obtener inspiración en todo. Entonces no es que leamos bastante, pero a veces nos interesan algunas lecturas específicas o nos encontramos algo en internet, documentales, películas, videojuegos, entre otros. Para la realización de este disco, vimos un montón de gameplays, de juegos de Playstation 2, de cosas que jugába mos cuando éramos chicos. Nos juntábamos a componer y de fondo había algún gameplay. Entonces, todo ese universo también de cosas que nos han inspirado y nos han alimen tado en la época del colegio también está muy presente en esa producción musical porque de ahí es donde sacamos la nostalgia para el concepto del disco”, culminó Karina.
“Nosotros escuchamos un montón de música todo el día y todos los días y siempre todo eso nos alimenta como com positores y como artistas. No sabría decirte específicamente qué bandas nos inspiraron, pero nos gustó mucho cómo es el manejo de redes sociales, por ejemplo de una banda que se llama Magdalena Bay que su manejo de redes sociales es ellos haciendo covers o haciendo remix de cosas.
Creemos que es muy divertido y chévere y en esa época estamos bastante atentos a lo que publicaban. Sentíamos que eran una banda parecida a nosotros porque se encontraban en situaciones muy similares a la de nosotros. También hace poco habían sacado su primer disco. Entonces estuvimos escuchando bastante y preguntándonos qué decisiones to maron ellos para esta parte del disco. Nos imaginamos todo por todo lo que ellos habían pasado y que nosotros estába mos pasando en ese momento”, mencionó Karina.
“En el silencio me quiero quedar porque esta chica de bien no encuentra cómo dejarse conmover. Ni aun paseando detrás de una pareja”.
¿Qué bandas o artistas inspiran o inspiraron a Santa Ma dero?
“Yo no quería hacer una canción con un ritmo chiquipunk, pero creo que al final era lo que nece sitaba expresar “.
Conoce a la banda 16 BITS
En una entrevista con el cantante de la banda, Giancarlo Díaz, se pudo conocer mucho más sobre los comienzos de la banda y sus futuros proyectos. Asimismo, Giancarlo comentó por qué la banda lleva ese nombre y las dificultades que tuvieron al iniciar con este proyecto.
Los integrantes son Andre Alfaro Burgos, quien es el bajista de la banda antes originalmente el baterista. Ha tocado en bandas como Wonderland, Fiesta Biza rra. Es bajista actualmente y tiene su proyecto como solista. El segundo integrante de la banda es Giancarlos Díaz, voca lista de la banda. También es vocalista de la banda Angelo con bajo autoestima y estudiante de cine. Después, el tercer integrante es Mateo Novoa que ya ha empezado a tener una carrera por sí mismo. También es baterista y estudiante de música. Kevin Pantoja Castillo es el cuarto integrante quien es guitarrista 16 bits. En algún momento, fue guitarrista de un par de bandas en Trujillo. También es animador de carre ra. Trabaja en producciones y una de ellas está en Netflix. Por último, Alonso Castillo, baterista de 16 bits y músico egresado de la UPC. También es baterista de No Somos lo que Fuimos, el cual es su proyecto personal.
La banda fue fundada en el año 2015 originalmente por Mateo Novoa y Kevin Pantoja, ambos amigos desde hace muchísimos años. Nacieron en la ciudad de Trujillo, La Libertad. Siempre tuvieron la intención de tener una banda juntos y Mateo quiso empezar a tocar guitarra, ya que es baterista. De esta forma, nació la idea de hacer una banda juntos donde tocarán guitarra. Entonces esta banda, 16 Bits, inició así siendo simplemente una banda de ellos dos. Even tualmente se fueron sumando amigos.
Lo cierto es que más allá de la banda, nosotros somos ami gos, mejores amigos, y simplemente nos empezamos a unir porque somos músicos. Nos parecía súper chévere estar to cando juntos en una banda. Gracias a ello, nos empezamos a unir poco a poco.
16 Bits al iniciar como banda, estaban muy interesados con los videojuegos de Super Nintendo. En un ensayo, surgió la idea de que el nombre de la banda fuera decir los 16 bits es mayor a 4D, es decir, que 16 bits es mejor juegos actuales. Por un tiempo decidieron que el nombre de la banda sería toda esa frase. Sin embargo, luego quisieron tocar en vivo por primera vez y les pareció que esa frase no era un nombre para una banda que quería ser tomada de una forma seria.
“A pesar de que la banda había surgido como una que iba a ser de culto que iba a hacer un disco, iba a nacer y, posterior mente, iba a morir, seguimos avanzando. Sin embargo, Ma teo dijo que necesitábamos un nombre más chévere. Después de una semana de discusiones donde no nos podíamos deci dir, yo propuse que lo dejáramos como 16 bits hasta que se nos ocurriera un mejor nombre. Nunca se nos ocurrió otro o nunca nos tomamos el tiempo de decir sí vamos a hacerlo de esta forma. Y pues, de está forma, nació el nombre de 16 bits y hemos estado juntos desde entonces”, cuenta Giancarlo
16 Bits se encuentra en este momento grabando su segundo disco, el cual, comentan que está siendo un proceso largo, pero están dejando que se lleve de está forma, ya que pueden dar lo mejor de ellos.
Hace cuatro años sacaron su primer disco como banda y están felices que el segundo vaya a salir un poco antes a diferencia del primero. Giancarlo explica que la creación del primer disco fue un proceso bastante tortuoso y largo. En algún punto de todo el tiempo que tomó, creyeron que no teníamos nada más para ofrecer.
Sin embargo, en medio de la pandemia y toda la crisis que el mundo estaba viviendo, surgieron nuevas ideas por parte de la banda. “Surgió un nuevo pensamiento, una nueva visión personal y creo que eso dio paso a que nosotros sintamos que estamos encontrando los sentimientos correctos”, explica.
Por eso también, consideran que les está tomando bastante tiempo que este disco se lleve a cabo. Ahora mismo, se están grabando las canciones y esperan que el próximo año, todos los que han escuchado el primer disco, los que siguen a la banda desde que empezaron, les gusta mucho todo lo que están trabajando.
“Porque en verdad la música que hacemos es para nosotros, pero también es para esas personas por el largo camino que han recorrido con nosotros”, indica Giancarlo.
Cada uno, al inicio, estaban en una etapa diferente de su vida y, al mismo tiempo, tratando de hacer cosas muy distintas. “Creo que siempre hemos sido la misma clase de personas y nos hemos tenido el mismo cariño. Hemos tenido la misma idea sobre esto, sobre la música”, comentó Giancarlo.
Las dificultades consideran que son todas aquellas por las que casi todas las bandas independientes normalmente: el nulo interés del público por escuchar proyectos nuevos, la falta de espacios, el arduo trabajo de constantemente estar ensayando o buscando lugares donde ensayar. “Creo que es un camino bastante largo que tomamos y que tuvimos el honor de ir llevando. También han habido discusiones entre nosotros porque somos una familia. Creo que las dificul tades han sido muchas y siguen siendo muchas porque ser artistas en el Perú es vivir en un constante espacio que está rodeado de dificultades. Pero sí han sido muchos los peri plos que hemos pasado”, cuenta.En los inicios de la banda, ellos tocaban por diversión y por el cariño, que siempre se han tenido entre ellos. Las ganas de querer hacer una banda, de querer hacer música los impulsó para que se mantuvie ran juntos y el querer poder salir adelante con proyectos alternativos.
Kevin, integrante de la banda, mucho antes trabajaba para la constructora de su padre haciendo. Mateo, antes de ini ciar en la banda, era estudiante de arqueología antes de que le permitieran estudiar música. Alonso en aquel momento no estaba porque la banda tenía dos formaciones. Al iniciar la banda como proyecto, Eduardo Guevara era el bajista ori ginal, quien estudia medicina y debido a diferentes intereses se fue de la banda. Andre, en aquella época, estaba empe zando a estudiar en el Conservatorio de Música de Trujillo. Giancarlo estaba trabajando en una empresa de cerámicos.
Tenían la facilidad de ensayar en la casa de Mateo, ya que literalmente tenía un cuarto que era como un estudio un poco rústico. Había algunos amplificadores para la batería, un micrófono y un parlante chiquito para el micrófono. Al lado está su cuarto, cuenta que estaba un Nintendo Wii con el cual jugaron diferentes torneos. También dentro de este cuarto han estado juntos editando, matándose de la risa, conversando, entre otras cosas. Se consideran como una banda que inició como una extensión de la amistad que se tienen entre ellos. Luego, empezaron a tocar más, llegaron a sentir los récords. “Empezamos a tocar más en Lima, hici mos el disco y ya las cosas se tornaron más serias. Pero aún tenemos ese espíritu de ser nosotros mismos, de darlo todo y de divertirnos”, finalizó Giancarlo Díaz.
“La música que hacemos es para nosotros, pero también para todas aquellas personas que han esta do con nosotros desde siempre”.
La Vida en Sunsets
Siempre le ha gustado cantar, desde el 2016 aproximadamente, por ello se animó a ser el cantante de la banda, pero más allá de eso, ya que él compone las canciones y las melodías, comprende lo que quiere expresar en ellos y por medio de la letra.
No hay un líder en la banda. No está muy seguro de que eso sea un ventaja o un pro blema, pero en temas de composición es él y Claudio quienes dirigen las canciones.
Victor Hugo, el bajista de la banda, y Gustavo Pajares, guitarrista y cantante, habrían salido anteriormente de otra banda por diferencias musicales con los otros integrantes. Ellos dos fueron los primeros en crear “La vida en Sunsets”, posteriormente, Gustavo llamó a un amigo del colegio, Claudio Chiotti, y se unieron los tres para formar la banda. Sin embargo, al inicio no solían llamarse “La vida en sunsets”, sino que llevaban el nombre de “Animales Pertur badores” y solían tocar como un power trio solo canciones instrumentales, algunas con letras, pero otras no.
Pero en algún momento, Gustavo empezó a sentir la com plejidad de la batería, ya que él naturalmente es guitarrista. “Sentí que ese instrumento me demandaba mucho más tiempo y esfuerzo, debido a ello, decidimos conseguir un baterista pleno para, así también, dedicarme al instrumento que más me gusta y, al cual considero que le dedicó mayor tiempo, la guitarra”. Después de decidirlo, Claudio nos comentó que conoce a Gustavo Falconi, quien es un bate rista versátil que toca muchos géneros desde metal, cumbia, reggaeton, entre otros.
El bajista de la banda, y Gustavo Pajares, guitarrista y can tante, habrían salido anteriormente de otra banda por dife rencias musicales con los otros integrantes. Ellos dos fueron los primeros en crear “La vida en Sunsets”, posteriormente, Gustavo llamó a un amigo del colegio, Claudio Chiotti, y se unieron los tres para formar la banda. Sin embargo, al inicio no solían llamarse “La vida en sunsets”, sino que llevaban el nombre de “Animales Perturbadores” y solían tocar como un power trio solo canciones instrumentales, algunas con letras, pero otras no.
Pero en algún momento, Gustavo empezó a sentir la com plejidad de la batería, ya que él naturalmente es guitarrista. “Sentí que ese instrumento me demandaba mucho más tiempo y esfuerzo, debido a ello, decidimos conseguir un baterista pleno para, así también, dedicarme al instrumento que más me gusta y, al cual considero que le dedicó mayor tiempo, la guitarra”. Lo llamamos, le gustó nuestra música, nos hicimos amigos. Ahora él es uno de mis amigos más sinceros. Llevamos juntos como banda desde noviembre del 2019.
REZAKA ¡Está de vuelta!
En una entrevista con Arnaldi, el baterista de la banda Rezaka, y Marco Riquero, quien es el vocalista, ambos hace más de 20 años, comentaron que próximamente darán un concierto a fines de Diciembre. Asimismo, nos contaron un poco más sobre sus inicios, dificultades y experiencias vividas a lo largo de su trayectoria como músicos dentro de una banda de punk rock independiente en el Perú.
Al inicio, Marco Riquero no formaba parte de la ban da. La banda estaba integrada por Arnaldi Paredes y algunas personas más que hoy en día no forman parte de ella. Rezaka se estableció mucho mejor con sus integrantes al pasar de los años. Asimismo, anteriormente, habían propuestos distintos nombres para la banda. Sin em bargo, decidieron Rezaka porque sintieron que era algo que los definía en ese momento de sus 20.
¿Cómo se conocieron y crearon la banda?
Yo conocía al hermano de Arnaldi y él me introdujo en la banda. Me presentó a la gente, entonces comencé a frecuen tar los ensayos en el garaje. Me di cuenta que compartimos gustos musicales, entonces nos empezamos a hacer amigos. En ese momento, eran cuatro integrantes. Al pasar los me ses, ellos estaban buscando un vocalista. Me parece que me escucharon y se acercaron diciéndome que estaban buscando vocalista. Probé y cómo que hicimos click en el primer en sayo. Todos estaban contentos y me dijeron para cantar con ellos. Empezamos a ensayar y así comenzó todo, hasta ahora incluso que estamos. Igual seguimos siendo amigos.
¿Es verdad que el nombre de la banda se debe a la resaca de las fiestas estudiantiles antes de los ensayos?
Sí, las resacas definen esa etapa de nuestras vidas, últimos años del cole. Usualmente, los sábados por la mañana, jugá bamos pichanga y la resaca era algo que nos acompañaba. Era tan recurrente que en algún momento alguien propuso que nos llamáramos resaca. Estamos explorando otros nombres como, pero nos parecía un poco aburrido. Decidi mos que Rezaka nos representa, entonces, para que tenga un sentido mucho más punk decidimos que debía ser con Z y con K.
¿Cuáles fueron las dificultades que tuvieron que afrontar cuando empezaron como banda?
Mi primera etapa de la universidad, los primeros años, no la pasé bien académicamente. Yo solo quería tocar los fines de semana, pero tenía examen los sábados y a veces me iba de las clases. Yo solo quería probar sonido y ensayar. Entonces esas fueron las dificultades que tuve cuando era mucho más joven. Cuando fui creciendo, ya me daba cuenta de que tam bién tenía que estudiar. El tema de dificultades grupales, creo que han habido muchísimas. Lidiar con cinco personas en una banda es muy complicado. Porque los cinco piensan diferente, tienen ideas distintas, comportamientos distintos también. Cada persona es dife rente, cada persona reacciona diferente a las situaciones. He mos tenido miles de discusiones, nunca hemos tenido nada grave, pero sí desacuerdos.Las dificultades han ido variando de acuerdo a nuestra etapa de vida también. Al principio, yo me acuerdo clarísimo, que tuvimos dificultades de permisos para ir a tocar en algún lugar. Por ejemplo, uno de nuestros primeros conciertos fue en Villa el Salvador y un par de in tegrantes del grupo tuvieron que mentirle a sus papás para ir al concierto porque eran menores de edad. Era un lugar que estaba lejos de donde nosotros vivíamos.
El acceso a instrumentos también era muy difícil. Era una etapa en la que ninguno era independiente económicamente, entonces, teníamos que ahorrar, pedirle a nuestros papás y lo que ganábamos en los conciertos. Nunca tuvimos la inten ción de ser conocidos por nadie.
Es decir, tocamos por el gusto de tocar, pero de pronto co menzó a armarse esta escena y nos dimos cuenta que habían un montón de limitaciones también para hacer música acá, desde la disponibilidad de salas de ensayo, locales para concierto que sean accesibles para nosotros, entre otras cosas Las dificultades fueron presentándose a medida que íbamos creciendo y, al mismo tiempo, que la banda iba avanzando en hacerse un poco menos amateur. Como adolescente, al ser un poco ya más conocidos en nuestro círculo, teníamos acceso a varias cosas. Entonces, a esa edad, ¿cómo ponés tus límites?, ¿dónde sabes cuándo es suficiente? y ¿cuándo no es suficiente?. Esas cosas también fueron complicaciones que fuimos sorteando en el camino y con las que estamos aprendiendo.
¿Cómo fue su primer concierto en vivo como banda?
En Villa el Salvador, fue el segundo concierto de Rezaka en ese lugar y el primero con Marco. Me acuerdo que a la vuelta del garaje, que era el lugar donde ensayábamos, vivían unos chicos que tenían un fanzine, es como una revista au togestionada. Nos conocimos y nos ofrecieron ponernos en una nota en ese fanzine. Esta nota llegó a manos de un pro ductor de conciertos en Villa el Salvador, que es alguien que nos abrió también las puertas. Entonces, él vio el anuncio de nosotros y nos contactó.
Es como manejar bicicleta también, vas perfeccionándose con el tiempo. Mi primera batería me la regalaron a mis 16 años.
¿Cuándo empezaste a cantar? ¿Tomaste clases de canto antes de unirte a la banda o cuando ya formabas parte de ella, Marco?
¿Quién los apoyó a ustedes en sus inicios?
Quien nos ayudó bastante cuando empezamos es Carlos Saona, es nuestro manager. Él nos invitó a un concierto, que organizaba en San Miguel, lo conocimos y poco a poco fuimos hablando con él. En algún momento, nos ofreció si queríamos que fuera nuestro manager. Hasta el momento, seguimos siendo grandes amigos junto con Carlos. A pesar de que no tocamos, igual lo llamamos. Es una de las perso nas con la cual estamos bastante agradecidos porque nos dio la oportunidad de tocar en un concierto grande y ha sido parte de la banda, ha sido el sexo miembro de la banda. Car los Palacios tenía su fanzine que se llamaba Entes Anómicos y también nos sacaban notas. Nos ayudó a distribuir el disco, entonces, es otra persona que también nos apoyó mucho en nuestros inicios. También Javier Chunga nos invitó a uno de los primeros festivales reales que se hacían en un parque.
¿Cuánto tiempo te tomó aprender a tocarla, Arnaldi?
Sigo aprendiendo, es como hacer un deporte, ya que eres tan bueno como las horas que le dedicas a hacerlo. Siempre he sigo aprendiendo, sigo mejorando y empeorando, mejorando y empeorando. Sin embargo, al principio, fue rápido. Creo que fueron seis meses para entender un poco la lógica del pie patea el pedal, la mano lleva el ritmo, la tarola, los redobles, los tiempos y todo lo demás. Fueron seis meses para enten der la lógica.
Yo siempre he estado ligado a la música. A mi familia siempre le ha gustado la música criolla y ellos me inculcaron el canto. De chico estuve en el coro del colegio. Yo prefería quedarme en la clase de música y ayudar al profesor. Tuve clases de canto de chico y cuando entré a Rezaka como para el segundo disco, me metí a clases de canto por casi un año. A pesar de no poder continuar en las clases por una cuestión de tiempo, siempre practicaba la voz y hacía ejercicios de canto.
¿Qué significa para ustedes el género punk?
Personalmente para mí es actitud. Actitud de decir algo sin tener miedo, o pensar en qué dirán los demás. Cuando tenía 15 años, me preocupaba bastante por cómo iban a pensar los demás. Después, cuando entré a Rezaka, pude estar en un escenario, decir lo que yo pensaba, lo que escribía y expresar las letras de las canciones. Empecé a decir que yo puedo decir lo que pienso sin impor tarme lo que lo que digan los demás siempre con respeto. Es esa actitud de decir las cosas y no pensar en que te van a criticar y si lo hacen ya no importa, sigues adelante con esa actitud. El género punk tiene que ver con ser auténtico, poder expresar lo que realmente piensas. Tiene que ver con ser fiel a ti mismo, a lo que sientes, a lo que a lo que quieres hacer. Algunas personas creen que el género punk es algo contestatario, antisistema y anti político. Esas personas son las que dicen que si tú no cantas contra el sistema y sobre derribar al gobierno, entonces, no eres punk. Pero creo que el punk es justamente todo lo opuesto. Es aceptar al resto como es.
“El género punk es ser auténtico, poder expresar lo que realmente piensas. Ser fiel a lo que sientes”.
¿Qué los inspiró para escribir Pesadilla? y ¿qué historia es la que hay detrás de esta canción?
Yo escribí la letra en pesadilla. Y mis letras son bien tristes. Es una canción que habla de la desesperación de perder a una persona, de no saber cómo recuperarla y simplemente decir quiero despertarme de está pesadilla. Lo que me gusta de nuestras canciones es que los fans se identifican de cierta forma con ellas. Y tal vez no es la manera en la que yo le escribí el momento, o lo que yo pensaba, pero es la forma en que ellos lo asimilan y lo que sienten que significa para ellos. Todos pasamos por una etapa en que a veces nos hubiera gustado hacer eso de una manera distinta. Toca el tema de que a uno le gustaría que las cosas fueran como antes o de otra manera. Todas las canciones que escribo siempre tienen una parte de mí. Siempre tienen una experiencia que yo he vivido. También me inspiró bastante de historias de mis amigos, de la vida general, veo cómo son las cosas y escribo. Pesadilla sí tienen parte de mí.
¿Cómo fue el proceso de grabación del videoclip de pesadilla?
Fue un proceso nuevo diríamos, a pesar de que la banda tenía 18 años. La creación del videoclip fue un poco tarde. Solo teníamos compilaciones de conciertos. Fue una expe riencia nueva grabar con un equipo de producción. Fue una experiencia diferente y chevere que nos tomó dos o tres días de grabación. Estuvimos toda la noche en un edificio del Centro de Lima grabando. La postproducción sí fue más larga, alrededor de dos semanas a un mes. Pero fue una ex periencia muy divertida para nosotros, tediosa por momen tos, pero muy contentos con el resultado final.
¿Cuál es el concierto que más les haya marcado donde hayan tocado Pesadilla?
Recuerdo definitivamente el concierto despedida de la ban da en el 2018. Yo venía a vivir en Toronto y lo hicimos dos meses antes de que me vaya creo. Me quedo con la versión de Pesadilla que tocamos en ese concierto. Fue increíble la reacción de la gente cuando la tocamos en vivo. El día que presentamos el video también había mucho entusiasmo porque la banda nunca había lanzado un vídeo. Generó una expectativa genial, proyectamos el video y abrimos el concierto con esa canción.
Cuando tocas esa nueva canción en vivo, no sabes cómo la gente va a reaccionar, pero ver a las personas cantando la canción cierra el ciclo. Es decir, la compusimos, grabamos el videoclip y, después, tocarlo en vivo y que la gente reaccione bien es como cerrar todo el ciclo. Para mí tocar esa canción en vivo por primera vez es especial.
¿Qué significó para ustedes el disco Hora Zero?
Hora Cero es un nuevo comienzo, un nuevo día. Un poco la idea del disco es que la banda cierra una etapa de nosotros juntos tocando todos los fines de semana, o muy seguido y entra en una etapa en la cual yo ya no estoy en Perú y ya no podemos tener ese ritmo de conciertos. Es una canción a la banda, es algo que se va a extrañar bastante. Un nuevo comienzo con situaciones diferentes. Nunca fue como un final para la banda, ya que las pocas veces que tuvimos una oportunidad de tocar, la hemos tomado. Ahora, que voy a Perú en diciembre, estamos considerando la posibilidad de tocar en un concierto. Así que, es una nueva etapa. Pero para mí es como el mejor escenario que me puedo imaginar.
Los Olaya Sound System:
La banda que encontró su estilo en la fusión y experimentación de géneros
Olaya Sound System ha construido su iden tidad desde sus inicios entre varios procesos de cambios y decisiones musicales que los llevaron a ser lo que son hoy en día. Reggae, la cumbia y otros géneros musicales han inspirado el sonido, el ritmo y la energía que transmite esta banda en cada concierto. Lo renzo Zolezzi, cantante y miembro funda dor de la banda, cuenta cómo se formó Los Olaya Sound System y la producción de una de sus canciones más destacadas, “Agua de Manatial”.
Hace 12 años, Lorenzo Zolezzi y Mateo Borona se juntaban con sus amigos de la universidad a cantar y hacer música en sus ratos libres. En una sala de ensayos llamado “El Tío Juan cho”, ubicado en Chorrillos, surgieron los primeros bocetos y borradores de las letras que darían paso a la formación de su banda: Olaya Sound System.
El nombre se debe a que la sala de ensayo quedaba muy cerca de la avenida José Olaya, mártir de la independencia del Perú. Y no es la única razón: las elecciones presidenciales entre Ollanta Humala y Keiko Fujimori fue una de las campañas mediáticas más resonantes de nuestra corta vida republicana. Lorenzo Zolezzi, guitarrista y cantante, comenta que aquel nombre se nutre del contexto político. Él menciona que aque llas elecciones agobiaban a cualquiera y era necesario que al guien que sea la voz de crítica de lo que sucede en la sociedad, la cultura y la política.
Este personaje histórico que se reveló al régimen español para transmitir mensajes al movimiento independentista es un ejemplo que el grupo consideró para llamarse. “Así como José Olaya mandaba mensajes por el mar, nosotros queríamos mandar nuestras ideas y críticas sociales a través de nuestras canciones”, explica Zolezzi.
Antes de dedicarse a la música cumbia, el reggae fue la inspiración que influyó en sus inicios. Este género musical se caracteriza por sus tonos y entonaciones relajantes que disimulaban los potentes mensajes sociales que buscaban transmitir. Asimismo, la banda fue redescubriendo con los géneros autóctonos que no eran comúnmente escuchados en la capital. De esta forma, la música tropical, el reggae y la cumbia peruana comenzaban a influenciar la identidad que concibe hoy en día Olaya Sound System.
En sus inicios, este proyecto fue evolucionando y muchos integrantes que formaron parte de Olaya Sound System tu vieron que abandonarla por diferentes motivos. Sin embargo, desde hace 5 años aproximadamente, la banda encontró a los integrantes comprometidos y dedicados a su música: Loren zo Zolezzi (guitarra y voz), Matteo Bonora (guitarra y voz), Alonso Rodriguez (bajo), Rodrigo Castillo (batería) Oscar Mauricio (congas, voz) y Jim Marlow (percusión menor).
Desde entonces, han dedicado su vida a la música como su profesión y estilo de vida. Esa dedicación trajo consigo la producción de cinco discos: “Nadar en el Cemento” (2010), “Nuestra Casa” (2012) “Quién es Quién” (2015), “Música del mar” (2017) y “La Tierra Baila” (2021).
Zolezzi destaca la importancia de su tercer disco “Quién es Quién” para que la banda pueda salir de los conciertos locales de Barranco, San Isidro, Chorrillos y Magdalena. “Nosotros empezamos a tocar en otros lugares fuera de nuestra zona de confort e incluso presentándonos en otros departamentos”.
La canción tuvo otra connotación para el público que nosotros no esperábamos.
Antes de la pandemia, Olaya Sound System empezaba a con seguir popularidad en la escena nacional. No obstante, gracias a los festivales peruanos como Vivo X El Rock, cada vez la banda conseguía cierto reconocimiento internacional. “Era genial estar en festivales con artistas nacionales e internacio nales donde la música no solo era rock, sino había diferentes géneros en que todos lo disfrutaban sin rechazar ni menos preciar los gustos de otros”, reflexiona el guitarrista de Olaya Sound System.
No obstante, su éxito comercial comenzó con su disco “Música del Mar”. En esa producción, la canción Agua de Manantial tuvo un reconocimiento local y extranjero, lo que la convierte en una de las composiciones más escuchadas de la banda. Lorenzo Zolezzi, Óscar Mauricio y Jesús “El Viejo” Rodríguez nos cuentan la inspiración, la producción y el sig nificado de “Agua de Manantial”.
Para Oscar Mauricio, la canción trata sobre la naturaleza y la vida. La inspiración de la letra de esta proviene de su visión acerca de cómo la naturaleza influye en la vida en general de todos los seres que la habitamos. “Desde el cielo hasta el mar, desde el ser más minúsculo hasta el más imponente, todos somos producto de la naturaleza y hay que amarla y cuidarla como es”, señala Mauricio.
Agua de Manantial, la canción a
la naturaleza, la vida y el amor
Es una de las canciones más escuchadas en todas sus plata formas de música stream como YouTube, Spotify, Deezer y Apple Music. El éxito de esta canción llevó a que sea una de las seleccionadas para la realización del segundo videoclip de la banda.
Oscar Mauricio, conguero y vocalista, recuerda que esta can ción comenzó con una melodía en la sala de grabación. Poco a poco empezó a escribir la letra y a acomodar los ritmos de esta. Su experiencia componiendo lo ayudó a terminar en pocos días el borrador de “Agua de Manantial”.
Con la canción culminada, la banda recurrió al famoso productor Jesús “El Viejo” Rodríguez, quien se encargó de la mezcla. Los integrantes de la banda le permitieron a Jesús aportar sus ideas para esta composición, lo consecuentemente trajo la fusión de la cumbia con los ritmos del charango de la música andina. “Esta música, como la denominó “ecológica”, es inusual en la gran mayoría de las producciones que hice. Fue innovador y un verdadero reto tratar de introducirme al ideal de los Olaya”, destaca “El Viejo”.
A pesar del mensaje original que proponía la banda, el público le dio una connotación más romántica. Este aspecto influyó a que la canción, posteriormente, se convierta popular para dedicar y compartir con tu pareja. Óscar Mauricio recuerda que en un Festival de Perú Independiente una familia cantaba fuertemente los coros de la canción Agua de Manantial. “Era una pareja joven con su hija en los hombros del padre. La niña no tendrá más de 5 años. Cuando terminamos la canción, la pareja se besó apasionadamente. Ese momento increíble me di cuenta todo lo que puede causar el trasfondo sentimental de esa canción”.
Agua de Manantial fue grabada en Lunahuaná, en Cañete, Lima. Ese lugar destaca por su atractivo turístico, por su pai sajes y naturaleza. Eso fue lo que buscaba la banda plasmar en su videoclip: la armonía de la naturaleza. Por esa razón, es que la temática de la narrativa del producto audiovisual se centra en cómo las canciones te teletransportan a un mun do alejado de las personas que te rodean y de la agobiante realidad de la ciudad que afecta la salud mental de muchos. “Desconectarse de la ciudad y recordar que la naturaleza nos relaja”, menciona Lorenzo Zolezzi, guitarrista y vocalista de la banda.
Esta canción no esperaban que fuera un éxito tan rápido. Zo lezzi se sorprende que Agua de Manantial sea la canción que destaque de su cuarto álbum. “El nombre del álbum es “Músi ca del mar”, pero los gustos del público es impredecible: sim plemente, “Agua de Manantial” superó nuestras expectativas y creo que eso se debe mucho a la diferentes interpretaciones que le dan”, sustenta el integrante de Olaya Sound System.
¿Sabes quienes son Los Mojarras?
Los Mojarras es la mítica banda de rock que se atrevió a combinar con el género chicha y los ritmos del huayno en sus canciones que reflejaban la dura realidad de estos inte grantes viviendo en la capital. Sus historias identificaron a miles de provincianos que buscaban oportunidades laborales y eco nómicas en un país centralista. Su éxito los llevó a queSin embargo, el abuso del alcohol deterioró la relación y la química entre los integrantes que, luego de 7 años, decidieron dar un paso al costado. Martín Choy, ex gui tarrista, cuenta cómo se formó y separó Los Mojarras.
Los Mojarras nacen gracias a la iglesia. En El Angustino, estaba el padre Ignacio Mantecón, más conocido como el padre Chiqui, en la Iglesia de Nazaret. Antes de esa iglesia, había grupos que hacían poesía, canto y teatro. Kike Larrea, sociólogo de la PUCP, empieza a trabaja en la SEAS (Servi cios Educativos del Angustino). En aquel lugar había muchas personas que tenían mucho que expresar de su realidad como provincianos en la capital, como Hernán Condori quien sería el cantante de la mítica banda Los Mojarras.
Antes de formar este grupo de rock. Kike formaba parte de una banda llamada Simbiosis. Sin embargo, luego de conocer a Hernán, empezaron a intercambiar ideas y poco a poco familiarizar sus fines musicales. Kike vio el potencial de las canciones. Más su apoyo con los instrumentos, paulatinamen te se formaron Los Mojarras.
En esos suburbios de El Angustino conocieron a Enrique So lano, el bajista de la banda. Él era quien ofrecía su casa para ensayar. Ahí empezaron a darle forma a las canciones que ya componía Condori. Paralelamente, Kike se convirtió además en el productor del primer disco porque ya conocía Miki Gon zález, quien les ayudó con la grabación en su estudio.
La grabación comenzó en 1991 y terminó a mediados del siguiente año. Gracias a los contactos de Kike, pudieron tocar en la Católica y otras universidades. Kike tuvo la visión para que Hernán Condori y los demás integrantes aprovechen su potencial musical y mensajes de protesta que no podía explo tar ni expresar por falta de dinero y oportunidades.
Desde Los Mojarras, se dedicaba a los arreglos de la guitarra. Kike Larrea es el primer guitarrista de Los Mojarras. Luego del disco La Sarita, Kike tuvo que estudiar en Francia, por el cual ingresa Martín Choy al grupo como el nuevo guitarrista.
No obstante, antes de su llegada, en 1992, Carlos Cornejo participó por algunos meses en Los Mojarras. Posteriormen te, Cornejo continuó con su grupo Camuflaje, una banda de rock fusión que combinaba con estilos del género huayno. Martín Choy, paralelamente, formaba parte de la banda Bello Público, que posteriormente se convertiría en Visos de Burdeo que estaba conformaba parte de los integrantes de Dolores Delirio: José Iñonán (bajo) y Josué Vásquez (baterista).
En 1993, muchas bandas subterráneas surgieron para tocar en varios conciertos del Centro de Lima, sobre todo en Quilca donde La Reja y El Sapo fueron los lugares comunes para estos tipos de espectáculos.
Hernán Condori, más conocido por ese tiempo como Cachu ca, alquilaba sus equipos (dos parlantes y una consola grande) en esos locales. Debido a ello, los integrantes de Visso de Burdeo tuvieron su primer contacto con Martín Choy.
Luego de ese concierto, Cachuca buscó a Martín Choy para proponerle integrarse a Los Mojarras. Hizo un casting en El Agustino. Aunque la distancia de Breña hasta ese distrito era de dos horas en bus, a Martín no le importó ese obstáculo, porque le agradaba el proyecto y la química que había con el grupo. A partir de ahí, empezaron a ensayar tres veces por semana en la casa de Enrique.
Con Martín, Los Mojarras grabaron Ruido de la ciudad, em blemático disco por sus canciones “triciclo Perú” y “Nostalgia provincial”. La primera canción había comenzado cuando Cachuca le guiaba a Choy la manera en cómo era el ritmo que anteriormente Kike Larrea había compuesto.
Gracias a un contacto, el manager de la banda, Julio Vás quez, informó a la banda de la oportunidad de participar en el casting de las bandas sonoras de Los de Arriba y Los de Abajo del canal 9. Los productores de la serie escogieron que la canción de la novela iba a ser “Triciclo Perú”, composición que no era tan en consideración para el grupo ya que espera ban que seleccionaran “Nostalgia provinciana” o “Los seres”. Triciclo Perú, sin embargo, tuvo que modificarse: cambiar la letra y las estrofas para la adaptación en la televisión.
Tras el éxito de la novela, el canal 9 pagó la producción del segundo disco. Nuevamente, Hernán Condori fue el principal compositor de este proyecto junto con el aporte de cada inte grante con su estilo musical y en los arreglos. El Charango, estilo de música folclórica, fue la principal inspiración de la composición de sus canciones.
Sin embargo, la química de la banda se deterioró. En 1993, Cachuca había cambiado demasiado. Antes, era una persona que se caracterizaba por su timidez y, por esa razón, siempre antes de entrar al escenario tenía su vaso de cerveza.
Esa costumbre lo motivaba a salir a los escenarios con valen tía y energías. Aquel ritual contagió a los demás integrantes que empezaron a tener sus propios tragos en coolers antes y durante un concierto. Eso fue un exceso que poco a poco sumió a los integrantes al alcohol.
Triciclo
Perú tuvo que ser modi ficado para ser parte de la banda sonora de la novel Los de arriba y los de abajo.
Esa adicción al alcohol le costó el respeto de Cachuca como músico para los integrantes de Los Mojarras. Para una obra de teatro que estaban participando como banda sonora, Ca chuca no se presentaba. Su alcoholismo lo convertía en una persona que era difícil de congeniar. Se desapareció por cinco días del ensayo. Por lo cual, Martín Choy se tuvo que encar gar de la parte musical. Ese es el primer incidente que llevó poco a poco la separación de Los Mojarras.
Sin embargo, la gota que rebalsó el vaso de cerveza sucedió a mediados de 1997. Los conciertos eran recurrentes entre el jueves y el domingo. En Concepción, Huancayo, el exceso de alcohol de algunos integrantes provocó que algunas personas del público salieran heridas. “Uno de ellos pateó el parante del micro que golpeó en el rostro a una menor. Supe que ahí tenía que parar.”, señala Martín Choy, ex guitarrista de Los Mojarras.
Además, Hernán me exigía que tocara las canciones nueva mente cuando había tocado a principio del concierto. Esa actitud empezaba a molestar a los integrantes de la banda, sobre todo a Martín Choy quien aún conservaba la compostu ra serena y tranquila como muchos lo recuerdan.
“En ese concierto de Huancayo, tuve que tocar dos veces Nostalgia provinciana, pero cuando Hernán me pidió que lo tocara por tercera vez ahí me enojé: dejé mi guitarra y bajé del escenario rumbo al hotel a altas horas de la noche y a baja temperatura. No me fui solo, estaba acompañado con el te cladista y el bajista. Allá en el concierto se quedaron Hernán, el percusionista y el bajista. Cuando estaba en el hotel, con mis dos compañeros, les dije que ya no quería continuar con la banda. Ellos, después de ver lo sucedido, tampoco. Sor prendentemente, el manager, Julio Vásquez, también decidió retirarse”, recuerda Choy.
Sin embargo, esta no era una decisión tomada a la ligera. Martín Choy tenía contratos con la disquera, los conciertos y los productores. Aún así, Los Mojarras habían tocado fondo y la decisión era unánime.
“Igualmente, teníamos conciertos en Lima pendientes. En la mañana, en el camerino del teatro, hablamos con Hernán que queríamos separarnos. Yo esperaba alguna reacción, pero estuvo sumamente tranquilo. Terminamos esos conciertos y cada quién por su lado”, cuenta el exguitarrista.
Tiempo después, Martín Choy fundó La Sarita. Después de esa separación, el nombre Los Mojarras continuó, pero los integrantes y la esencia de esta banda nunca regresaron. Como amigo, le dijo que deje el alcohol porque sus actitudes provocaban que la imagen del grupo se desvalorice. Sus res ponsabilidades como líder de la banda e imagen pública para los muchos de provincianos que vivían en Lima hacían que acrecentaran su rebeldía. “No era consciente que tenía esas responsabilidades, tenía que esforzarse por dar una buena imagen no solo al para los jóvenes sino también a los perua nos que ignoran estas realidades injustas para los provincia nos que buscan oportunidades en Lima”.
Pese a que años posteriores se juntaron los integrantes origi nales de Los Mojarras, la esencia y el compromiso ya no eran los mismos. “Los años pasan y cada quien tiene sus propias metas y sueños. Los Mojarras fue un gran etapa que ya culmi nó para mí”, finaliza Martín Choy.
l se caracteriza por sus tonos y entonaciones relajantes que disimulaban los potentes mensajes sociales que busca ban transmitir. Asimismo, la banda fue redescubriendo con los géneros autóctonos que no eran comúnmente escu chados en la capital. De esta forma, la música tropical, el reggae y la cumbia peruana comenzaban a influenciar la identidad que concibe hoy en día Olaya Sound System.
hace poco habían sacado su primer disco. Entonces estu vimos escuchando bastante y preguntándonos qué decisio nes tomaron ellos para esta parte del disco. Nos imagi namos todo por todo lo que ellos habían pasado y que nosotros estábamos pasando en ese momento”, mencionó Karina.