La era

Page 1

Vol. 002 • abril • 08

LA ERA

MÉDICA

COMPROMISO CON LA SALUD QUE TRASCIENDE FRONTERAS

GRANDES RETRATO DEL ESPECIALISTA Dr. Edwin Soto Tapia

RETOS

MEJORES SERVICIOS


El Hospital más

COMPLETO del Área Norte

La más sofisticada tecnología al servicio de su salud.

Regala lo que hay en tu corazón... Dona Sangre. Regala Vida.

Nuestro nuevo MRI nos permite realizar: • Angiografías • Colangiopancreaticografía (MRCP) • Resonancia Magnética de Seno • Estudios musculoesqueletales y neurológicos • Estudios abdominales, pélvicos y urológicos

Calle Hernández Carrión, Urb. Atenas Manatí, Puerto Rico 00674

T. 787.621.3700 F. 787.621.3710


Tabla de Contenido: 2

CARTA DE PRESENTACIÓN

3

GRANDES RETOS, MEJORES SERVICIOS

6

CONOCE LA HISTORIA...

Presidente

Tecnología, Ampliaciones, Construcción

Noticias y Anuncios

10

WHITE & BLACK CHRISTMAS PARTY!

12

SALUD QUE TRASCIENDE FRONTERAS

Celebrando la Navidad 2007

De Puerto Rico a Panamá

14

RETRATO DEL ESPECIALISTA

16

NÓDULOS PULMONARES

17

RECONOCIMIENTOS

18

CONVENCIÓN MÉDICA

20

BOHEMIA

21

EN CONTACTO CON LOS MÉDICOS DE LA COMUNIDAD

LA ERA

MÉDICA Redacción y Edición Lymari Román Lourdes Morales Colaboraciones Dr. Antonio Díaz Rivera Dorimir Cruz Ortega Diseño Gráfico e Impresión Frames Galería / Signage

Dr. Edwin Soto Tapia

Seguimiento o Intervención

Fotos ERC Integrated Communications Fernando Lorenzana Frames Galería Departamento de Relaciones Públicas

Dr. José Martínez Barroso / Dr. Aurelio Ruiz Luciano Dr. Samuel Amill Acosta Intercambio de conocimientos

Celebración Médica © 2008 Derechos Reservados.

Conociendo a nuestros colegas

22

DÍA FAMILIAR DEPORTIVO

23

GRADUACIÓN DE RESIDENTES

24

RINCÓN SIN ESTRÉS

Unión en el deporte

Más especialistas en Medicina de Familia

Carcajadas entre galenos

La Era Médica es una publicación del Departamento de Relaciones Públicas de Manatí Medical Center. Nos reservamos el derecho de evaluar y editar las colaboraciones que serán publicadas.


CARTA DEL PRESIDENTE

E

n Manatí Medical Center continuamos con los proyectos nuevos que nos distinguen como el mejor hospital del área norte. Nuestro énfasis como institución hospitalaria es brindar excelentes servicios de salud con la más avanzada tecnología para el beneficio de los pacientes. Teniendo presente que la grandeza que adquirimos haciendo el bien a los demás es la mejor recompensa. Esta segunda edición de la Era Médica destaca los proyectos nuevos que hemos logrado durante el pasado año y los que están en marcha para el 2008. Cada día, la facultad médica de MMC, con sus cuidados y atenciones especiales confirma que el éxito del hospital seguirá creciendo. El conocimiento, el profesionalismo, la experiencia y la dedicación que los distingue junto a los servicios médicos y tecnológicos que ofrecemos; son la combinación perfecta para triunfar como los mejores. Cambios, ampliaciones, médicos nuevos y tecnología son las palabras que describen esta edición de la Era Médica. En fin, disfrutarán de las actividades educativas, entrevistas y reconocimientos especiales que se han llevado a cabo en los últimos meses. ¡Disfruten la Era Médica! José Quirós Presidente Manatí Medical Center

Para ser realmente grande, “hay que estar con la gente, no por encima de ella.” 2

- Montesquieu -


GRANDES

RETOS

MEJORES SERVICIOS

E

l 2008 es un año de grandes retos e importante crecimiento para Manatí Medical Center. Importantes proyectos de construcción y adquisición de nueva tecnología son sólo parte del desarrollo que tendrá la institución. El hospital va evolucionando a la par con los adelantos tecnológicos, las necesidades y los requerimientos de los pacientes, quienes cada día buscan servicios más especializados y de mejor calidad. Manatí Medical Center se caracteriza por ofrecer los mejores servicios de salud a pacientes y con el interés de brindarles excelencia en todo lo que hacemos, constantemente buscamos maneras de garantizarle su bienestar. Por esto, próximamente iniciamos el desarrollo de varios proyectos dirigidos a cumplir este propósito.

CT Scan

Nuevas Tecnologías en Centro de Imágenes y Medicina Nuclear

R

ecientemente se adquirieron dos nuevos equipos de alta tecnología para el Centro de Imágenes, el 1.5 Tesla Achieva MRI y el Multidetector Brilliance 64 CT Scan. Ambos equipos brindan mayor rapidez y definición en la imagen, permitiendo diagnósticos más certeros. El MRI permite hacer estudios de todo el cuerpo particularmente cardiacos, angiográficos, ortopédicos, neurológicos y pediátricos. Algunos de los estudios que se pueden realizar con el 1.5 Tesla MRI son: Resonancia del Seno Resonancia fetal (MRCP) Resonancia de ductos pancreáticos y hepatobiliares (MRA) o angiografías con o sin contraste Resonancia de abdomen y pelvis

MRI Por su parte, el Multidetector Brilliance 64 CT Scan, estudia de manera no invasiva, precisa y rápida; enfermedades coronarias, oncológicas, colonográficas y angiográficas con mayor resolución. La nueva tecnología es la más reciente y revolucionaria en diagnóstico radiológico ya que produce múltiples imágenes de alta resolución en menos tiempo. Con el nuevo CT Scan se puede obtener perfecta definición de cada uno de los órganos del paciente. Se pueden realizar estudios cardiovasculares, permitiendo estudiar la patología coronaria y cardiaca con gran exactitud. Además, provee imágenes tridimensionales con un detalle tan fino, que la enfermedad coronaria se puede detectar en una etapa temprana, cuando es perfectamente tratable. También se hacen estudios vasculares que permiten ver lesiones internas de la pared y sus relaciones con otras estructuras 3


adyacentes. En cuanto a los estudios virtuales de colon, es posible detectar pólipos y lesiones premalignas en pacientes asintomáticos; evalúa simultáneamente la anatomía interna y externa de la pared, lo que ofrece un diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad. Por otra parte, el Departamento de Medicina Nuclear contará con el nuevo equipo Brightview. Al igual que las tecnologías del Centro de Imágenes, la nueva cámara de Medicina Nuclear permite mejor calidad de imagen y mayor rapidez. Por ejemplo, los estudios de corazón se reducirán a sólo 7 minutos. El Brightview posee una geometría de cristales más grandes, por lo que se pueden hacer “scans” del cuerpo completo en menos tiempo. Además la arquitectura innovadora del equipo tiene la capacidad de colocar los detectores en diferentes posiciones, característica que en equipos anteriores no era posible. Permite obtener otras imágenes, lo que beneficia principalmente a aquellos pacientes con dificultad para moverse. El equipo Brightview, es compatible con los sistemas DICOM, lo que permite la comunicación con los otros equipos existentes en el hospital. La adquisición de la nueva cámara de medicina nuclear aumentará entre un 30 a 40 por ciento la capacidad de hacer estudios. Los cambios en el Departamento de Medicina Nuclear también incluyen la ampliación de sus instalaciones. La inversión de las remodelaciones y del equipo de ambas áreas es aproximadamente de 3.3 millones de dólares.

4

Torre de Oficinas Médicas y estacionamiento multiniveles

U

no de los proyectos de mayor trascendencia para Manatí Medical Center es la construcción del edificio de oficinas médicas y el estacionamiento multinivel. Ambos proyectos beneficiaran a todos los visitantes y a los pacientes, ya que les permitirá accesibilidad a más médicos especialistas y más estacionamientos en un mismo lugar. La torre de oficinas médicas, MMC Professional Plaza, contará con 6 niveles y 75 oficinas médicas. Esta estructura constará de 112 mil pies cuadrados, 18 mil pies cuadrados en cada nivel. El primer nivel albergará un nuevo Centro de Imágenes. Se estima que el tiempo para la construcción de este proyecto es de 24 meses. El nuevo estacionamiento multiniveles, construcción a un costo de 15 millones de dólares, contará con más de 900 espacios y estará estructuralmente preparado para la construcción de 4 niveles adicionales en el futuro. También se adquirieron 7 cuerdas de terreno adyacentes al Fondo del Seguro del Estado y al hospital, las cuales servirán como estacionamiento para los empleados mientras el proceso de construcción esté activo, además es una opción para crecimiento futuro de la institución.


Construcción “ala” sur del hospital y remodelación de los vestíbulos.

L

a confianza y respaldo de nuestros pacientes hacen que cada día nos esforcemos en brindarles una gama de servicios variados. Es por esto que llevaremos a cabo la construcción de una nueva Sala de Emergencias, 4 salas de operaciones, un área de recuperación, un centro de cirugía ambulatorio y 50 habitaciones privadas. Luego de finalizado este proyecto, MMC tendrá 286 camas. El crecimiento de la institución también incluye la expansión de la Sala de Emergencias Pediátrica, lo que permitirá atender más pacientes e incluir nuevos servicios y equipos.

Área de Neurociencias

O

tro de los proyectos que se construirá en el año 2008, es el área de Neurociencias que estará ubicada en el segundo piso del hospital, en el antiguo departamento de Medicina Conductual. Los pacientes de neurocirugía y neurología son los que visitarán el área de Neurociencias, además de pacientes con otras condiciones asociadas. Esta área albergará 23 habitaciones, las cuales se dividirán en 8 camas privadas regulares, 7 suites privadas, 14 habitaciones semiprivadas y 1 suite presidencial. Todas las habitaciones incluirán monitoreo de telemetría.

Nueva Sala de Endourología y Litotricia

R

ecientemente se abrió la nueva Sala de Endourología y Litotricia con una inversión de $678,000. La nueva unidad consiste de la máquina Dornier Compact Delta II, el nuevo Holium Laser Dornier H 20 y la tecnología más vanguardista para el manejo de condiciones de la próstata.

Otras de las áreas que serán remodeladas durante el año

2008, son

los vestíbulos del primer piso (principal y farmacia). Esta remodelación consistirá de pisos nuevos, fascias y el establecimiento Aroma to Go; especializado en la venta de café gourmet.

Litotricia

5


Conoce la HISTORIA Manatí Medical Center galardonado entre los mejores 100 hospitales de Estados Unidos

M

anatí Medical Center es el único hospital de Puerto Rico seleccionado entre los “CVI Top 100 Hospitals” establecidos por la reconocida compañía consultora en salud, Cleverly and Associates. La institución, además, fue seleccionada dentro de los “CVI Five Star Hospitals”. El “Community Value Index” (CVI) fue creado para conocer y ofrecer la valoración en la ejecución que un hospital proporciona a su comunidad a través de tres importantes áreas: viabilidad financiera y capacidad de reinvertir en sus instalaciones, mantener bajos costos operacionales y ofrecer tarifas a precios razonables. “Es sumamente importante que nuestro compromiso con los pacientes y los esfuerzos e inversiones que realizamos paralll Pasillo Medicina garantizar su bienestar sean reconocidos en tan prestigioso estudio”, anunció el director ejecutivo de la institución, Jorge Galva. “Nuestros servicios de salud están identificados como uno de los mejores “5–Star” y Top 100 y la comunidad tiene la oportunidad de confirmar a través de un estudio confiable y objetivo por Cleverly & Associates la calidad de los cuidados que ofrecemos en Manatí Medical Center”. Cleverly & Associates es una firma que se especializa en estudios del cuidado médico e informes financieros y operacionales. El CVI indica que los hospitales con bajos costos estructurales, bajos cargos operacionales y que usan eficientes recursos financieros como parte de su visión del cuidado de la salud, son los que operan con un alto grado de valor comunitario. El estudio incluyó a más de 3,000 hospitales.

NUEVOS Facultativos

L

a Administración y la Facultad Médica de Manatí Medical Center les dan la más cordial bienvenida a todos los médicos que se unen al equipo del hospital. Sus conocimientos harán que los servicios de salud que se ofrecen continúen siendo de gran beneficio para todos los pacientes.

Dr. Horacio Colón – Radiólogo Dr. José M. Rodríguez Castro- Cardiólogo Dra. Lissette Pérez Díaz – ENT Dr. Fernando Descartes – Radiólogo Dr. Armando Cruzado – Cirujano Dra. Amaris Navedo – Médico de Familia Dra. Enid García – Anestesióloga Dra. Nydia Vélez Estades – Neonatóloga Dra. María Dávila – Neuróloga Pediátrica Dra. Lilliam Perea – Pediatra Dr. Ricardo Ferrer Droz – Anestesiólogo 6

Dra. María Cruz - Neuróloga Dr. Juster Torres Ramírez – Pediatra Dr. Julio C. Narváez - Oftalmólogo Dra. Carmen Mejías Carvajal – Hematóloga Oncóloga Dr. Rafael Pérez Casellas – Hematólogo Oncólogo Dr. Luis Ambert Valderrama – Urólogo Dr. Cesar Piñeiro Pérez – Médico Generalista Dr. Ricardo López Martínez – Urólogo Dra. Marielis Rodríguez Varela – Pediatra Dr. Teodoro Mercado De Górgolas – Cardiólogo Dra. Isis R. Méndez – Médico Generalista


Inauguración de CT y MRI 2008

L

a administración de Manatí Medical Center celebró el pasado 15 de febrero, la adquisición de los nuevos equipos tecnológicos el 1.5 Tesla MRI y el Multidetector Brilliance 64 CT Scan para el Departamento de Centro de Imágenes. Ambas unidades permiten que la imagen tenga mayor definición. “El compromiso de Manatí Medical Center de diagnosticar y tratar las enfermedades de los pacientes continúa día a día, indicó Jorge Galva, director ejecutivo del hospital. “Nuestro énfasis es demostrar que cuando trabajamos con pacientes damos lo mejor para ayudar a mejorar su salud”. La máquina de resonancia magnética de 1.5 Tesla MRI tiene mayor rapidez y definición en la imagen permitiendo hacer diagnósticos más certeros. Se pueden realizar estudios de todo el cuerpo; particularmente cardiacos, angiográficos, ortopédicos, neurológicos y pediátricos. El Multidetector Brilliance 64 CT Scan estudia de manera no invasiva, precisa y rápida, enfermedades coronarias, oncológicas, colonográficas y angiográficas con mayor resolución. Para más detalles acerca de los estudios puede comunicarse al 787-621-3700, extensión 3742. Dr. Manolo Rodríguez, Dr. Jesús Sarmiento, Lcdo. Jorge Galva, Sra. Nuria del Morán, Dra. Marie Liz Rivera y Dra. Karineé Candelario (sentadas). El Dr. Antonio Díaz, director médico del Centro de Imágenes, orientando a los invitados acerca de los nuevos equipos de I.5 Tesla MRI y el CT Scan.

Los invitados compartiendo durante la actividad.

Alejandro Ortiz, director del Centro de Imágenes, Dr. Carlos Disdier, presidente de la junta de gobierno y Dr. Luis Rosa Toledo, director médico de MMC.

7


Laboratorio de Neurofisiología

M

anatí Medical Center cuenta con el nuevo laboratorio de Neurofisiología, dirigido por el doctor Gian Carlo Gierbolini, ofrece los servicios de electroencefalografía digital de rutina, electroencefalografía digital, monitoreo 24 horas y extendido con video para diagnósticos de epilepsia en adultos y niños. Otros servicios ofrecidos por el Dr. Gierbolini son electromiografía y conducción nerviosa para diagnósticos neuromusculares (neuropatías, radiculopatías, miopatías, entre otros). Para información acerca de los servicios del laboratorio puede llamar al 787-621-3742.

Jornadas EDUCATIVAS Algunas de las jornadas educativas que se han ofrecido durante los pasados meses son:

2007

2008

Febrero 27

Febrero 12

Tema: Manejo de Dolor Conferenciante: Dr. Carlos Buxó

Mayo 17

Tema: Endometriosis Conferenciante: Dr. Doel Torres Pérez

Julio 10

Tema: Estrategias para la prevención de la progresión en la enfermedad renal Conferenciante: Dr. Manuel A. Cruz Soto

Julio 18

Tema: A First-in- Class antibiotic for empiric treatment of complicated skin and skin structure infections Conferenciante: Dr. Henry Catalá

Octubre 1 8

Tema: In Patient Hyperglycemia “Outcome improvement with tight glycemic control” Conferenciante: Dr. Ramón Ortiz Carrasquillo

Tema: New approach treatment of gram negative pathogens Conferenciante: Dra. Santialis Fernández

Febrero 19

Tema: Aspectos importantes sobre el indicador POA, MS DRG PEPPER Conferenciante: Dr. Enrique Vázquez

Marzo 19

Tema: Protocolo para amputación Conferenciante: Sr. José Hernández


Fiesta de REYES 2008

E

l sábado 5 de enero, la Administración de Manatí Medical Center llevó a cabo la fiesta familiar de Los Tres Santos Reyes en la Hacienda Brisa Fresca de Corozal. La actividad contó con la presencia musical de Julio César Sanabria y Caobaná y el Grupo Ké. Los niños se divirtieron en la casa de brincos y los columpios. Los más grandes demostraron sus destrezas jugando billar, hockey y dominó. Además cantaron en el karaoke y fueron sorprendidos por la visita de los Tres Reyes Magos. Los facultativos de Manatí Medical Center disfrutaron de las instalaciones de la hacienda y compartieron en familia. Julio César Sanabria (al centro), quien estuvo a cargo de la música, junto al Dr. Félix Figueroa y su esposa Noelia Robles.

Dr. Jaime Fumero, Dr. Carlos Carrión y Dr. José L. Ortíz Colón.

Dr. Miguel Reyes y su familia junto a los Tres Reyes Magos.

Posando para la cámara, la Dra. Vielka Cintrón y su esposo, el Dr. Ernesto Román.

Dra. Cynthia Galinaltis en la mesa de dominós gigante.

9


WHITE & BLACK

Dr. Carlos Disdier y su esposa, la Dra. Mayra Martínez al lado de la Dra. María de los Ángeles De Jesús acompañada de su esposo Porfirio Toledo.

E

l 15 de diciembre se celebró la actividad de navidad de la Facultad Médica de MMC. La misma se llevó a cabo en el salón Costa del Mar del Hotel Hyatt Dorado Beach. El toque musical lo llevó Melina León, quien saludo a los invitados personalmente visitando las mesas. Durante la noche, los médicos y sus invitados bailaron y confraternizaron en un ambiente acogedor y agradable. Hubo un paréntesis, ya que uno de los invitados especiales, el doctor Walter Kravcio fue reconocido por ser enlace y facilitador entre Puerto Rico y Panamá para mejorar la salud de los pacientes más necesitados. Además, se reconoció a la directiva saliente de la Facultad Médica por su destacada labor en el año 2007. 10

Dr. Joseph Capre y esposa, Carmen Torres.

Dra. María Dávila, neuróloga pediátrica, junto a su esposo, José Luis Mendoza.

CHRISTMAS PARTY!!!

Dr. Eric Figueroa bailando con su esposa Damaris.


Dr. Jorge Lastra su esposa Nannette, Dr. Javier Navarro su esposa Diana y Dr. Samuel Padilla.

Dr. José Ortiz Colón, Dr. Walter Kravcio, su prometida Dra. Anaika Concepción, el señor José Quirós y Dr. Carlos Disdier.

Dr. Héctor Rivera y su esposa Marisol Rivera.

Dr. José Delgado, Dr. Francisco Lafontaine y Dr. Ramón Ortiz Carrasquillo.

La música estuvo a cargo de Melina León, quien amenizó la noche y despidió el año 2007 junto a todos los invitados.

De izquierda a derecha, Dr. Ricardo Saadé, su esposa Dra. Carla Rampolla y Dr. Jorge Silva junto a su esposa, Dra. Lourdes Peña.


Manatí Medical Center... Compromiso con la salud que trasciende FRONTERAS

C

on el interés de beneficiar a otras personas más allá de las fronteras, Manatí Medical Center llevó a cabo la Convención Médica en el Sheraton Panamá Hotel & Convention Center, con el propósito de compartir conocimientos con los médicos de éste país. El objetivo principal de la actividad fue colaborar con los neurocirujanos de

Panamá mediante la orientación sobre la nueva instrumentación disponible para mejorar los servicios de cirugía de columna vertebral. Como parte de este encuentro educativo, celebrado durante los días 8 y 9 de noviembre de 2007, se llevó a cabo la conferencia “Diagnóstico y tratamiento de patología de la columna craniocervical”. La orientación fue dictada por los doctores Jorge Lastra, Marcos Mercado, neurocirujanos y el Dr. Antonio Díaz, radiólogo, todos médicos de Manatí Medical Center. De esta actividad educativa, se beneficiaron más de 140 personas, incluyendo neurocirujanos, ortopedas, neuroradiólogos, anestesiólogos, otros especialistas médicos y técnicos de Sala de Operaciones de Panamá. “Para la administración de Manatí Medical Center es un orgullo poder contribuir al bienestar de los panameños. Este intercambio no sólo nos ha dado la oportunidad de colaborar con los médi-

cos de este país en el cuidado de sus pacientes, sino que hemos construido una estrecha relación de amistad. Tenemos el compromiso de seguir ayudando tanto a los médicos de Panamá como a otras comunidades médicas,” indicó José Quirós, presidente de MMC. Un grupo de 50 neurocirujanos y técnicos de sala de operaciones también tuvo la oportunidad de participar del taller “Hands on” en “Técnicas quirúrgicas e instrumentación de la columna vertebral”. El taller fue dirigido por el doctor Jorge Lastra y el señor José Álvarez, director de la compañía Biomet en Puerto Rico, suplidor de los instrumentos utilizados en este tipo de cirugía. La relación y los lazos de amistad entre la administración de Manatí Medical Center y la comunidad médica panameña comenzaron hace varios meses. En mayo de 2007, el doctor Jorge Lastra colaboró con el doctor Walter Kravcio, neurocirujano panameño adiestrado en cirugía compleja de la columna vertebral en Puerto Rico, en la operación de un niño de 6 años con deformidad cervicotoráxica severa con compresión


Los conferenciantes Dr. Jorge Lastra, Dr. Marcos Mercado y Dr. Antonio Díaz reciben el agradecimiento de los médicos representantes de la Sociedad de Neurocirugía y Neurología de Panamá por su aportación.

en el cordón espinal. Este niño padeció una infección por tuberculosis antes de cumplir su primer año. Como consecuencia de la infección, el niño se caía constantemente cuando caminaba. Durante cinco años, el niño sufrió esta condición por falta del equipo quirúrgico necesario. En la actualidad, el niño ha demostrado una recuperación satisfactoria, recuperó la fuerza y los signos del cordón espinal comprimido. Durante la reciente visita a Panamá el equipo compuesto por el doctor Lastra y el doctor Kravcio volvió a unirse para operar a una niña de 12 años, quién padecía de un osteoblastoma, tumor en las vértebras cervicales 5, 6 y 7. El tratamiento es la extracción total del tumor. La niña había sido operada hace un año y en la reciente cirugía se completó la extracción del tumor. Luego de la intervención quirúrgica la paciente mostró inmediatamente signos de recuperación, moviendo sus brazos y caminando. Ambas cirugías se llevaron a cabo en el Hospital de Especialidades Pediátricas de la Caja de Seguro Social de Panamá.

Tanto los doctores como la compañía Biomet ofrecieron sus servicios de manera gratuita. En reconocimiento a su colaboración y desempeño La Sociedad de Neurocirugía y Neurología de Panamá otorgó al Dr. Jorge Lastra la distinción de “Miembro Honorario” de su organización. Esto demuestra el interés genuino de continuar el intercambio de conocimientos tanto para el beneficio de los pacientes como para el desarrollo de posibles investigaciones médicas. La Convención también contó con la presencia del señor José Quirós, presidente de Manatí Medical Center, el doctor Luis Rosa Toledo, director médico, el doctor José Ortiz Colón, presidente de la Facultad Médica 2007, el licenciado Jorge Galva, director ejecutivo y el señor David Runyard, vicepresidente de la compañía Biomet en la región sur de Estados Unidos.

El Dr. Antonio Díaz (de pie) y el Dr. Marcos Mercado presentaron el tema “Diagnóstico y tratamiento de patología de la columna cranio cervical” junto al Dr. Jorge Lastra.

El Dr. Lastra se dirige al grupo de neurocirujanos panameños durante la conferencia y taller “Técnicas quirúrgicas e instrumentación de la columna vertebral”.


“Cuando comprendí que esta no es mi profesión, es mi misión, cuando entendí que yo no escogí nada, la vida me escogió para esto, cuando me di cuenta de que el cansancio no importa, comencé a disfrutar lo que hago”.

RETRATO DEL ESPECIALISTA E

moción contagiosa y un profundo orgullo es lo que proyecta el doctor Edwin Soto Tapia al hablar de lo que define como su pasión, su profesión como neonatólogo. Al rememorar qué lo llevó a estudiar medicina, este prestigioso galeno, quien nació en Fajardo el 31 de marzo de 1950, asegura que “la decisión de estudiar medicina fue porque me gustaban las ciencias. Tomé la decisión por caprichos del destino. Siempre dije que estudiaría biología marina, pero la vida te ubica donde entiende que te va a necesitar”. Esa afirmación parece comprobarse al conocer como ha transcurrido su vida hasta convertirse en quien es actualmente. 14 10


Dr.

Edwin

SOTO Tapia Doctor por convicción El doctor Soto Tapia pasó los primeros 3 años de su vida en Luquillo junto a sus padres, una hermana y tres hermanos, uno de los cuales es su gemelo. Su padre, quien era jefe de la policía fue trasladado a trabajar en La Fortaleza, lo que les llevó a vivir en Río Piedras. Durante sus años como estudiante de escuela superior y universidad, el doctor se destacó como atleta en pista y campo, volibol y baloncesto. También demostró sus cualidades de líder presidiendo el Consejo de Estudiantes del Colegio San Antonio y la Asociación de Colegios Católicos. El neonatólogo describe sus años de universidad como “gloriosos”. Estudió medicina en la Universidad de Puerto Rico e hizo su internado en el Hospital de Distrito de Fajardo. Durante su desempeño como médico interno decidió dedicarse a la pediatría. “El doctor Vázquez Riqueme, una persona muy buena, seria y estricta reconoció que esto era lo que yo debía ser. Me asignaba muchos casos. Mi participación en pediatría fue mayor que en otras rotaciones y me enamoré de la pediatría”, asegura. Al terminar el internado en 1977 la vida le llevó nuevamente al pueblo de Luquillo. “Estaban inaugurando el CDT, era un sitio precioso, con muchas especialidades. Papi había dejado

muchos amigos en Luquillo y se regó la voz de que el hijo del Teniente Soto estaba en el CDT. Acabando el internado pasé a ser el Director del CDT de Luquillo”, narra a la vez que confiesa que se sentía extraño en esa posición que requería dirigir reuniones y tomar decisiones. No obstante, asegura que esa experiencia le enseñó a escuchar a las demás personas y a dirigir con buena voluntad. Otra etapa en la vida del doctor Soto Tapia comienza al hacer su residencia en pediatría en Hanemann University en Filadelfia. “Era una residencia en Pediatría donde habían todas las especialidades. En este hospital amplié el concepto de servicio. Aprendí que lo más importante es lo que el paciente y sus familiares necesitan”, recordó el galeno sobre su experiencia y aprendizaje. En ese mismo hospital, realizó su especialidad ya que según dice “las personas que me adiestratron tenían una abnegación total hacia sus pacientes, estos me inspiraron a hacer neonatología”. Al hablar sobre las personas que le han influenciado, el doctor Soto Tapia destaca la importancia de su padre en su vida. Lo describe como una persona muy especial, estricta con sus ideales y quien respetaba mucho al ser humano. “A veces me encuentro tomando decisiones y recuerdo a papi y doy

vuelta atrás. Él nos aconsejaba pero no influenciaba para que hicieramos algo diferente a lo que uno quería. Después de 20 años de su ausencia física, en situaciones controversiales me pregunto qué papi hubiese hecho y contesto mis preguntas”. En cuanto a sus inspiraciones, el médico dedicado al cuidado de la salud de los niños no duda en afirmar que son sus 7 hijos; Angel, Manolo, Saika Michelle, Roberto, Alexandra, Alondra y Sebastián. “Es increíble lo mucho que uno aprende de los hijos. El amor que uno tiene por los hijos es lo que te hace entender lo que sufre un padre cuando tiene a un hijo enfermo”. También reconoce a su esposa Michelle, quien según explica entiende su misión y le da la libertad para desarrollar su profesión. El Dr. Edwin Soto Tapia afirma que su pasatiempo favorito es estar con su familia y disfrutar de aquellas actividades en que pueda incluirlos. Asegura que se visualiza en el futuro preparando profesionales para que tengan una visión clara de que esta es una profesión de servicio. “Todos los que estamos en la profesión de la medicina debemos darle gracias a Dios por estar en esto, que no ha sido al azar o algo fortuito, nos escogieron para hacerlo. Tenemos que hacerlo con gracia, tenemos que estar contentos de que podemos hacerlo”.


Nódulos pulmonares:

Seguimiento o Intervención

Por: Dr. Antonio Díaz - Radiólogo

E

l uso de la tomografía computarizada en la evaluación de condiciones pulmonares ha llevado a detectar mayor número de nódulos solitarios menores de 3 cms. La sensitividad de detección de CT es de 10 a 20 veces mayor que radiografías. En algunos casos, los nódulos benignos se pueden diagnosticar certeramente por CT. En otros casos, el seguimiento va a depender de los factores de riesgo para cáncer (edad, historial de malignidad, historial de fumador, probabilidad de infección) en adición, al tamaño y a las características del nódulo por CT. La probabilidad de malignidad de un nódulo menor o igual a 4mm (micromódulo) es menos de 1% y 6% entre 4 y 8mm. Los nódulos menores de 8mm son muy pequeños para biopsiarse percutaneamente y/o evaluarse

16

por FDG-PET. Para esto lo recomendable sería seguimiento, casi el 40% de los nódulos mayores de 8mm son sospechosos para malignidad, por lo tanto, requieren evaluación. El primer paso sería comparar con radiografías y/o estudios anteriores. Esto nos permite ver si es un nuevo hallazgo o no, si esta estable o mayor en tamaño. El seguimiento no es necesario en nódulos estables por 24 meses, excepto en los que tienen densidad de vidrio esmerilado “ground glass” que requieren mayor tiempo de seguimiento. Para nódulos sospechosos, biopsia de aspiración por aguja percutánea (PNAB) estaría indicada así como broncoscopía para lesiones centrales. Si PNAB no es posible, alternativas serían FDG-PET, cirugía de resección toracoscópica asistida por

video (VATS) o seguimiento por CT0. Si se sospecha infección, un seguimiento a corto plazo (4-6 semanas) por CT sería adecuado o intervención. FDG-PET identifica nódulos metabolitamente activos que requerirían biopsia. En nódulos de 1-3 cms, la sensitividad y especificidad de FDG-PET para detectar malignidad es de 94% y 83% respectivamente. También detecta metástasis a nódulos linfáticos en el tórax y cuerpo completo para estudio. La capacidad de detectar mayor número de nódulos de menor tamaño seguirá en ascenso, debido a mejores equipos de tomografía computarizada y sería necesario unas guías a seguir para evitar y disminuir riesgos por intervención inadecuada y/o no hacer diagnósticos de nódulos sospechosos a tiempo que resultarían ser cancerosos.


Reconocimientos

a médicos comprometidos con la SALUD A

En el mes de mayo, Manatí Medical Center se vistió De Rojo y participó como auspiciador en la actividad que realizó el municipio de Manatí con motivo al mes de la prevención de las enfermedades cardiovasculares. El doctor José Martínez Barroso fue reconocido por su destacada trayectoria y su colaboración en la prevención de las condiciones cardiovasculares. La actividad contó con la participación de los portavoces de la Asociación, políticos y médicos del hospital, quienes estuvieron ofreciendo orientación sobre las enfermedades del corazón. Felicitamos al Dr. Martínez Barroso y exhortamos a los médicos del área norte a que apoyen causas similares.

A Felicidades al

Dentista Por haber sido nombrado Presidente de la Junta Dental Examinadora de Puerto Rico. Para la Facultad Médica de MMC es un orgullo contar con médicos dedicados a mejorar la profesión de la medicina a nivel nacional.

“Board Certified in Sleep Medicine” La Administración y la Facultad Médica de Manatí Medical Center felicitan al doctor Samuel Amill Acosta, neumólogo, por haber recibido la certificación en Medicina del Sueño. Día a día los médicos de MMC demuestran el compromiso de excelencia que identifica a la facultad médica como la mejor del área norte.

17


9

na

Convención Médica

VIERNES

L

os galenos comenzaron el fin de semana demostrando sus destrezas deportivas en el torneo de golf. El viernes en la noche, el doctor Ortiz Colón, presidente de la Facultad Médica 2007, recibió a los invitados en la “Noche de BBQ”. Actividad familiar que dio comienzo con el fin de semana de conocimiento, alegría y dedicación que distingue a Manatí Medical Center.

El doctor Gian Carlo Gierbolini y el señor José Quirós, presidente de MMC, posando para la cámara.

Dr. Gaspar Lugo junto a la Dra. Mayra Rivera.

Dr. José Pérez García, Dr. Luis Viera y el Dr. Orlando Rodríguez.

Dr. Jorge Lastra, Sr. José Quirós y Dr. Carlos Disdier compartiendo durante la actividad.

SÁBADO

D

urante la mañana del sábado, los médicos participaron de las conferencias educativas ofrecidas por varios de los facultativos del hospital. Mientras los niños y las parejas de los médicos practicaban de manualidades en barro. Además de los talleres, las damas escucharon la charla motivadora a cargo de la señora Norma Pantojas “Los 30 errores/horrores que cometen las mujeres”. En la tarde, los invitados disfrutaron del torneo de tennis y del torneo de dominó. Más tarde, los presentes se prepararon para compartir en la actividad formal llamada “Noche de Estrellas”. Persona-

18

jes como Marilyn Monroe, Elvis Presley, Cher y otros famosos de la alfombra roja estuvieron amenizando la ocasión. Durante la recepción se reconoció al doctor Gaspar Lugo Pérez como Médico de Trayectoria y al doctor Héctor Rivera Maldonado como Médico Distinguido del Año. Los facultativos y sus acompañantes bailaron y cantaron al ritmo de la orquesta Tropicana. Mientras que en el salón contiguo los niños veían películas infantiles y los más grandecitos gozaban de un sport bar jugando hockey, baloncesto y escalando paredes de velcro, entre otras actividades.

El presidente de la Facultad Médica 2007, el Dr. José Ortiz Colón junto al Dr. Félix Casiano.


19, 20 y 21 de octubre de 2007, en el Embassy Suites Hotel en Dorado

¡En otra vida eran cantantes!

Las participantes en el taller de “Pintura en barro”.

La señora Norma Pantojas ofreciendo la charla “30 errores/horrores que cometen las mujeres”.

Demostrando sus habilidades artísticas.

Varios de los facultativos junto a sus esposas en la Noche de Estrellas.

El Dr. Benjamin Rodríguez durante una de las conferencias médicas.

Dr. Carlos Orraca y su esposa Carmen Colom, junto a los personajes de Hollywood.

Las niñas y los niños haciendo las artesanías en barro.

19


Dr. Marcos Mercado y Dr. Jorge Lastra.

Dr. Edwin Soto Tapia, Dr. José L. Ortiz Colón, Dr. Antonio Díaz, Dra. María de los Ángeles De Jesús, Dra. Mayra Martínez y Dr. Manuel Medina.

Dr. Luis Rosa Toledo, Dr. Ignacio Acevedo y Dr. Fidel De Frías.

El chef Orlando Rodríguez junto a su padre el Dr. Orlando Rodríguez.

20 16

BOHEMIA U

na vez más, la administración de Manatí Medical Center y el departamento de Relaciones Públicas celebraron la semana del médico con una Noche de Bohemia en el estacionamiento de la institución. Los médicos disfrutaron del grupo musical Somos Tres, mientras degustaban buen vino.


CONTACTO

EN LOS DE LA

MÉDICOS

CON

COMUNIDAD

El señor José Quirós, presidente de MMC, dirigiéndose a los presentes.

Varios de los médicos de Morovis y Manatí compartiendo en la actividad educativa en el restaurante Panorama de Morovis.

L

a Facultad Médica de Manatí Medical Center continúa compartiendo conocimientos con los médicos de la comunidad. Durante el mes de febrero, se realizó la actividad educativa dirigida a los médicos de Ciales y Morovis, en donde el Dr. Gian Carlo Gierbolini, el Dr. Antonio Díaz y el Dr. Jorge Lastra ofrecieron la conferencia Diagnóstico y Tratamiento de Radiculopatía Lumbar. Además, en el mes de marzo, los facultativos visitaron el restaurante Zen Garden de Dorado en donde confraternizaron y discutieron los servicios del hospital con los galenos de Dorado Medical Complex.

Los médicos e invitados durante la actividad.

El Dr. Luis Rosa Toledo, director médico, ofreciendo unas palabras a la audiencia.

21


3

er DÍA FAMILIAR

DEPORTIVO

U

nión deportiva fue lo que demostraron todos los empleados y médicos que asistieron con su familia al Parque Altagracia para celebrar el tercer día familiar deportivo. Durante el día, los niños disfrutaron de casas de brincos, un show de marionetas, juegos con la payasa Semillita Muñequita y la visita del gato Silvestre. Los médicos no se quedaron atrás, participaron de un torneo de softball, en donde se enfrentaron a los empleados del hospital. Los facultativos llegaron al campo con uniformes nuevos y listos para el duelo. Luego de tres juegos, se proclamaron los empleados como campeones y los médicos como subcampeones.

Dr. Luis Rosa Toledo, Dr. Thomás Jiménez y Dr. Jorge Vázquez.

Dr. Luis Acevedo, Dr. Omar Morales, Dr. José Pérez García y el Dr. Edgardo Tarafa.

¡LA CONFRATERNIZACIÓN FUE TODO UN 22

ÉXITO!


Graduaciónde RESIDENTES

Dr. Iván Rodríguez Colón, Dra. Amaris Navedo Velázquez, Dra. Vivian D. Angulo Villanueva y Dra. Liana Sacre González.

A la vanguardia en la Educación

Médica

E

n el mes de junio, Manatí Medical Center celebró la graduación de los médicos residentes en el Embassy Suites Hotel de Dorado. Los médicos compartieron en la ceremonia con los médicos maestros y sus familiares. Los nuevos especialistas en Medicina de Familia son Vivian D. Angulo Villanueva, Amaris Navedo Velásquez, Iván Rodríguez Colón y Liana Sacre González. Manatí Medical Center cuenta con el Programa de Residencia de Medicina de Familia desde el año 1994.

23


¿Sabías que el sello postal se inventó a causa de una mujer pobre que hacía trampa con el correo? Para los amantes del cine… • Matthew McConaughey asistió a la Universidad de Texas (Austin) con el propósito de ser abogado. • Eva Longoria estudió en la Universidad Texas A&M (Kingsville) y completó un bachillerato en Kinesiología. • Reese Witherspoon asistió a la Universidad de Stanford y se graduó en literatura inglesa. • Denzel Washington asistió a la Universidad de Fordham para estudiar periodismo antes de involucrarse en producciones estudiantiles de teatro pero luego se dedicó por completo a la actuación.

En el año 1835, según la leyenda el profesor inglés Rowland Hill, que viajaba por Escocia se quedó a descansar en una posada. Mientras se calentaba en la chimenea vio cómo el cartero de la zona entraba en la casa y entregaba una carta a la posadera. Ella tomó la carta en sus manos, la examinó atentamente y la devolvió al cartero alegando: Como somos bastante pobres no podemos pagar el importe de la carta, por lo que le ruego que la devuelva al remitente. Al oír aquello, surgió en el corazón de Hill un impulso de generosidad y movido por ese impulso ofreció al cartero el importe de la misiva, pues no quería que por falta de dinero se quedara la buena mujer sin saber las noticias que le pudieran llegar en dicha carta. El cartero cobró la media corona que costaba, y entregó la carta a la posadera, saliendo a continuación para seguir su recorrido. La posadera recogió la carta y la dejó sobre una mesa sin preocuparse en absoluto de su contenido. Luego se volvió al generoso huésped y le dijo con amabilidad:

Los Médicos también Ríen - Doctor, Doctor

¡NO puedo recordar nada! - Vaya, y ¿desde cuándo tiene usted este problema? - ¿Qué problema?

24

Señor, le agradezco de veras el detalle que ha tenido de pagar el importe de la carta. Soy pobre, pero no tanto como para no poder pagar el coste de la misma. Si no lo hice, fue porque dentro no hay nada escrito, sólo la dirección. Mi familia vive a mucha distancia y para saber que estamos bien nos escribimos cartas, pero teniendo cuidado de que cada línea de la dirección esté escrita por diferente mano. Si aparece la letra de todos, significa que todos están bien. Una vez examinada la dirección de la carta la devolvemos al cartero diciendo que no podemos pagarla y así tenemos noticias unos de otros sin que nos cueste un penique. Así nace el primer sello postal del mundo: el famoso Penny Black de la Reina Victoria. Hill dibujó en él, el perfil de la Reina Victoria, la palabra Postage en la parte superior y en la inferior One Penny (un penique). Omitió el nombre del país por entender que la efigie de la reina bastaba para identificarlo.



P.O. Box 1142 Manatí, Puerto Rico , 00674 Tel. 787-621-3700 Ext. 2121 Fax 787-621-3749


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.