Baloncesto

Page 1

PABLO MORALES TORRES

ยกQuiero jugar en la NBA!

1


El baloncesto nació como una respuesta a la necesidad de realizar alguna actividad deportiva durante el invierno en el norte de Estados Unidos. Al profesor de la Universidad de Springfield, Massachusetts, James Naismith (un profesor canadiense) le fue encargada la misión, en 1891, de idear un deporte que se pudiera jugar bajo techo, pues los inviernos en esa zona dificultaban la realización de alguna actividad al aire libre. El canadiense recordó un antiguo juego de su infancia que consistía en intentar alcanzar un objeto colocado sobre una roca lanzándole una piedra. Naismith pidió al encargado del colegio unas cajas de 50 cm de diámetro pero lo único que le consiguió fueron unas canastas de melocotones, que mandó colgar en las barandillas de la galería superior que rodeaba el gimnasio, a una altura determinada. Diseño unas reglas, e ideó un deporte parecido al baloncesto actual. El baloncesto femenino comenzó en 1892, en el Smith College, cuando Senda Berenson, una profesora de educación física, modificó las reglas de Naismith para adaptarlas a las necesidades de las mujeres. El baloncesto fue un deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos de 1928 y 1932, alcanzando la categoría olímpica en los Juegos Olímpicos de 1936 en Berlín. Aquí Naismith tuvo la oportunidad de ver como su creación era convertida en categoría olímpica, cuando fue acompañado por Adolf Hitler en el palco de honor, en Alemania. El baloncesto femenino debió esperar hasta 1976 para su admisión como deporte olímpico. El baloncesto en la actualidad cuenta con una gran difusión en diferentes países de todo el mundo, siendo uno de los deportes con más participantes y competiciones regulares en distintas zonas y países del mundo. En Estados Unidos, se disputa la NBA, considerada la mejor competición mundial de baloncesto de clubes. En España se disputa la ACB.

Lebron James, jugador NBA

Selección femenina de baloncesto Subcampeonas del mundo 2014

2


EL TERRENO DE JUEGO

JUGADORES -

Un equipo de baloncesto está formado por 12 jugadores como máximo De ellos sólo 5 pueden estar en el campo (los otros 7 estarán en el banquillo) El entrenador puede cambiar a los jugadores tantas veces como quiera. REGLAMENTO DEL JUEGO

El partido constará de cuatro periodos o cuartos de 10 minutos cada uno. Al conjunto del primer y segundo periodo se le llama 1ª parte y al conjunto del tercer y cuarto periodo se le llama 2ª parte. Entre la 1ª y 2ª parte habrá 15 minutos de descanso. Entre los periodos 1º y 2º habrá 2 minutos de descanso.

3


El equipo visitante elegirá cesto y en la segunda parte, los equipos cambian de campo. Para empezar el partido se realizará un salto entre dos en el círculo central. El árbitro efectuará el lanzamiento entre dos oponentes cualquiera. Los saltadores se colocarán cada uno en la mitad del círculo más próxima a su cesto con un pie cercano a la línea central, e intentarán tocar el balón para pasarlo a un jugador de su equipo. El resto de los jugadores se situarán fuera del círculo y no podrán entrar en él hasta que el balón haya sido tocado. Un cesto marcado en juego vale dos puntos, excepto cuando es conseguido más allá de la línea de tres puntos, en cuyo caso vale tres puntos. Un cesto marcado en tiro libre vale un punto. Después de marcar un cesto en el terreno de juego, o tras el último tiro libre convertido, cualquier jugador contrario al equipo que marcó el cesto, sacará el balón desde cualquier punto detrás de la línea de fondo. El partido será ganado por el equipo que obtenga mayor número de puntos en el tiempo de juego. Si el partido acaba empatado se jugarán tantas prórrogas de cinco minutos como sean necesarias, hasta que una de ellas acabe con un resultado no empatado Entre cada prórroga se descansarán dos minutos. REGLAS RELATIVAS AL TIEMPO •

• • •

Regla de los 3”: Ningún jugador del equipo atacante puede estar más de tres segundos en la botella, zona comprendida entre la línea de fondo, la de tiros libres y las que las unen. Regla de los 5”: Un jugador no puede tener más de 5” la pelota en las manos sin pasarla, hacerla botar o lanzar. Regla de los 8”: El equipo en posesión de la pelota ha de pasar al campo contrario en menos de 8”. Regla de los 24“: Es el tiempo máximo para intentar el tiro a canasta. REGLAMENTO PARA LOS JUGADORES

-

El balón se juega con las manos, golpearlo con el pie o con el puño constituye una falta. Para avanzar con el balón se puede: • Pivotar: que consiste en desplazar un pie en una o varias direcciones, manteniendo el otro, llamado pie de pivote sobre su punto de contacto con el suelo. • Botar el balón, pero una vez que cojamos este no podemos volverlo a botar, tendremos que pasarlo a otro jugador o tirar a canasta. Reglas relacionadas con el bote:

Dobles

Botar el balón con las 2 manos a la vez. Perdida de la posesión del Botar - coger el balón - balón. Saca de banda el otro equipo. VOLVERLO A BOTAR.

Pasos

Andar más de 2 pasos sin botar el balón.

4


-

-

Se produce balón retenido (lucha) cuando dos jugadores o más de equipos opuestos agarran el balón a la vez. En este caso sacará el equipo que no consiguió el balón en el primer salto entre dos, en la siguiente lucha sacará el otro equipo y así se irán alternando sucesivamente. Se considerará campo atrás cuando un equipo que posee el balón en el campo en el que está atacando, pasa el balón al campo en el cual defiende. En tal caso, el equipo contrario sacará de banda. POSICIONES DE LOS JUGADORES

- Falta personal: Se produce cuando un jugador tiene contacto con un oponente, empujándolo, cargándolo, zancadilleándolo, impidiéndole que avance o utilizando cualquier tipo de violencia. Penalización de la falta personal: Se anotará la falta al jugador que la cometió y se sacará de banda si la falta es cometida a un jugador que no está en acción de tirar a cesto. Si la falta es cometida a un jugador que estaba tirando a cesto: - Si el cesto es convertido, se anota y tiene además un tiro libre. - Si el cesto no es convertido se le dan dos tiros libres. - Si está tirando desde detrás de la línea de tres puntos y el cesto no es convertido, tirará tres tiros libres. Falta antideportiva: Es una falta personal que ha sido cometida deliberadamente por un jugador. Penalización: Se anota la falta personal al jugador y se conceden dos tiros libres a su oponente. Si la falta es cometida sobre un jugador que está tirando a cesto, pasa lo mismo que en el caso de una falta personal normal. - Falta técnica: Se produce cuando un jugador del campo de juego, un sustituto o el entrenador tiene una conducta antideportiva. La falta será anotada y el equipo oponente tendrá derecho a dos tiros libres y el saque. - Falta descalificante: Se produce ante una agresión. El jugador es expulsado directamente. Todo jugador que haya cometido cinco faltas debe abandonar el terreno de juego. Cuando un equipo lleva cinco faltas entre todos sus jugadores en una parte del partido, todas las faltas posteriores se penalizan con tiros libres. POSICIONES DE UN EQUIPO DE BALONCESTO Dentro del juego del baloncesto, se poseen las siguientes posiciones para situar a los jugadores: "Base:" Creador de juego. En ataque sube la pelota hasta el campo contrario y dirige el juego de su equipo. Sus características recomendables son un buen manejo de balón, visión de juego, capacidad de dar buenos pases, buena velocidad y un acertado tiro exterior. Normalmente estos jugadores no son de una elevada estatura. "Escolta:" Jugador rápido y ágil. Debe aportar puntos al equipo, con un buen tiro incluyendo el tiro de tres puntos. "Alero:" Es generalmente una altura intermedia. Su juego está equilibrado entre la fuerza y el tiro. En ataque debe ser buen tirador. En defensa han de ayudar a recoger los rebotes.

5


"Ala-Pívot": Es un rol más físico que el del alero, en muchos casos con un juego muy similar al pívot. Mantiene la mayoría de los puntos en el poste bajo, aunque algunos pueden llegar a convertirse en tiradores muy efectivos. "Pívot:" Son los jugadores de mayor altura del equipo, y los más fuertes muscularmente. Normalmente, el pívot debe usar su altura y su potencia jugando cerca del aro. LA TÉCNICA Las acciones técnicas fundamentales que un jugador de baloncesto debe dominar son: botar, pasar y tirar. EL BOTE: recurso técnico para poder avanzar con el balón. Tipos de bote: • Bote de velocidad. Para avanzar rápido • Bote de protección: bote bajo para proteger el balón usando la mano libre y el cuerpo para tapar el balón. EL PASE: Es un recurso utilizado para mover el balón por todo el terreno sin necesidad de botarlo, también es la forma más rápida de progresar el balón. Por tanto un pase debe ser preciso y tenso, debe llegar donde queremos y en el momento que decidamos, además no debe ser previsto por nuestros atacantes. Tipos de pase: • Pase de pecho: el balón sale impulsado desde el pecho con las dos manos en dirección al jugador que lo recibirá, el balón llegará a la altura del pecho. • Pase picado: o con bote. • Pase por encima de la cabeza: Este tipo de pase es usado para pases de gran distancia, evitando que sea bombeado. EL TIRO: El tiro es el gesto técnico con el cual conseguiremos encestar el balón en la canasta para anotar puntos. Características generales del tiro básico: - Colocación de las manos: la mano derecha (mano de lanzamiento) se sitúa debajo del balón y la mano izquierda (mano de apoyo) se sitúa en el lado del balón - El brazo de lanzamiento debe formar un ángulo de 90º - Los pies deben estar separados a la anchura de los hombros, el pie de la mano de tiro (el derecho si somos diestros) debe estar ligeramente adelantado. -

Las piernas un poco flexionadas Cuando lanzamos el balón, las piernas se extienden al mismo tiempo que impulsamos el balón con la mano de lanzamiento.

Tipos de tiro: • Tiro en suspensión: Se realiza cuando el jugador lanza a canasta mediante un salto, de esta manera ganamos altura para superar a defensores. • Tiro libre: Es el tiro que se realiza después de una falta personal (es un tiro

6


estático), se realiza desde la zona de tiros libres, es un tiro que se realiza sin oposición. • La entrada a canasta: Realizamos el lanzamiento en carrera (después de dos pasos de aproximación). El ciclo de pasos en la entrada por la derecha es: derecha-izquierda. • Gancho: Se realiza un lanzamiento con una mano de forma lateral al aro y a nuestro cuerpo. • Mate: Recurso espectacular y vistoso usado en situaciones de mucha ventaja respecto a los defensores. Consiste en saltar e introducir el balón con una o dos manos en la canasta y colgándonos o no del aro. LAS FINTAS: Las fintas son recursos muy utilizados, son simplemente engaños que realiza el atacante o defensor, es decir, inicia una acción para hacer creer que la va a realizar al defensor para posteriormente realizar otra. Las fintas pueden ser: • Finta de pase • Finta de desplazamiento • Finta de tiro a canasta Acciones individuales en defensa: - EL MARCAJE: Acción defensiva con el objeto de controlar al oponente con o sin balón, para dificultar o impedir sus acciones. El jugador debe situarse siempre entre la canasta y el atacante, manteniendo la posición básica en defensa. - EL REBOTE: El rebote puede ser en ataque o en defensa. Si el jugador va a lanzar a canasta, salta con los brazos altos y extendidos para interceptar el tiro, y a continuación, ciérrale el paso con tu espalda para impedir que coja el rebote. EL CICLO DEL JUEGO Jugar en un deporte colectivo es realizar de forma cíclica dos actividades: atacar y defender. Cada una de ellas se divide en distintas fases: ATAQUE (tengo el balón) FASES

PRINCIPIOS

1. conservar la posesión del balón 2. progresar hacia la canasta 3. lanzamos a canasta

• ocupar todos los espacios libres • apoyar (ayudar) al que tiene el balón • desmarcarse, fintar DEFENSA (No tengo el balón)

FASES 1. Recuperar el balón 2. Evitar la progresión hacia la canasta 3. Evitar que consigan buenas zonas de lanzamiento o que lancen a canasta

PRINCIPIOS • presionar y dificultar el avance • situarse entre el balón y la canasta • defensa individual: cada uno al suyo • constancia y esfuerzo

7


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.