Risoterapia

Page 1

Apuntes de Educación Física Profesor: Pablo Morales Torres

2º de la ESO Unidad Didáctica nº8

No pares de reir y aprende a respirar


La risoterapia a lo largo de la historia Este personaje se inspira en un monje chino que se ha convertido en un referente importante en el budismo y en la cultura shinto, según la leyenda, el alegre santón solía desplazarse de pueblo en pueblo para cumplir su misión: difundir la felicidad y la alegría. En algunas culturas, como la oriental, la risa no era considerada solo como una acción física, sino que es algo también espiritual, por ejemplo, cuando se trata de la risa más profunda (la del diafragma), se hace referencia a la risa del Buda Feliz. En la India, comparten el grado de espiritualidad de dicha acción, y la consideran también como un método de meditación, ya que piensan que la risa es una meditación en sí misma, por el hecho de que ayuda a exteriorizar los sentimientos. También hay una creencia Hindú que asegura que una hora de risa tiene efectos más beneficiosos para el cuerpo que cuatro horas de yoga, debido a ello se pueden encontrar templos sagrados donde se puede practicar la risa En oriente el grado espiritual y beneficios de la risa se conoce desde la antigüedad, y también se demuestra en la filosofía china del Tao, donde hay constancia de que, desde hace más de 4000 años, en el Antiguo Imperio Chino, había unos templos de reunión para reír con el fin de equilibrar su salud. La risoterapia no es una técnica nueva, y ya fueron muchos los filósofos y escritores que desde la antigüedad han publicitado las ventajas de la risa. Existen libros antiguos, que comentan que la risa es el mejor método para eliminar el ego, porque todo empieza aprendiendo a reírse de uno mismo.


Del mismo modo en el Islam, la religión de más de mil millones de creyentes en todo el mundo, podemos encontrar en su libro sagrado la frase dicha por el profeta Mahoma : “El que hace reír a sus compañeros, merece el paraíso”. En Europa, hay datos de que ya en la Edad Media había médicos que "recetaban” la risa a sus pacientes. El famoso cirujano francés Henri de Mondeville, en el siglo XIV, dijo "que el cirujano debe ocuparse de regular todo el régimen de vida de su paciente de modo que esté dirigido a la alegría y a la felicidad" , y su compatriota y colega de profesión, François Rabelais, en el siglo XVI, decía: «La Risa es propia del hombre», y recetando bajo su conocimiento la risa como método efectivo de curación, convirtiéndose así en el pionero en recomendar la risa como método infalible para aliviar determinados sufrimientos, y con ella conseguía curar a sus enfermos más rápidamente. El mismísimo Aristóteles, hace ya miles de años, describió la risa como un “ejercicio valioso para la salud”. Por su parte, Marco Valerio Marcial, poeta hispano-romano del Siglo I decía: “Reír es de sabios”. Y a razón de todo ello, es por lo que en las Cortes y Realezas Medievales se institucionalizó el papel del bufón, fomentando así la risa para tener unas vidas más agradables, en lo que casi podrían ser consideradas como sesiones de risoterapia En América del norte, donde hay "payasos" ceremoniales en tribus como la Hopi o la Zuni, y es que, en culturas ancestrales de tipo tribal, existía la figura del “doctor payaso” o “payaso sagrado”, un hechicero vestido y maquillado que ejecutaba el poder terapéutico de la risa para curar a los guerreros enfermos. En tiempos más cercanos a nosotros, hace 100 años, Sigmund Freud atribuyó a las carcajadas el poder de liberar al organismo de energía negativa, algo que pudo ser demostrado posteriormente científicamente, al descubrir que el córtex cerebral libera


impulsos eléctricos negativos un segundo después de comenzar a reír. En los últimos 30 años se ha avanzado mucho en la aplicación de la risa como terapia. Pero sin duda, aunque con la base milenaria ya expuesta, el empujón definitivo a la popularidad de la risoterapia llegó en los años '70, gracias a Norman Cousins, editor y periodista americano, quien sufría graves dolores sin solución, y a quien sus doctores le recomendaron la risa (mediante películas de los hermanos Marx, el gordo y el flaco). Una vez comprobado que realmente la risa le hacía desaparecer el dolor durante horas, decidió publicar su experiencia y la dio a conocer a la comunidad médica, publicándolos en 1976 en la prestigiosa revista New England Journal of Medicine, y más tarde el libro “La anatomía de una enfermedad. O la voluntad de vivir” y fundó la Clínica de la Risa "UCLA’S NORMAN COUSINS HOSPITAL CENTER INVESTIGATIONS".

Principales beneficios de la risoterapia •

Alivio del estrés: Cuando sonríes, endorfinas y serotonina son liberados. La combinación de los dos ayuda a combatir y reducir la hormona del estrés. La persona se siente relajado de forma automática.

Mejora tu estado de ánimo: La investigación ha demostrado que para ser liberado mientras sonriente endorfinas. Como analgésico natural que usan endorfinas contribuyen a elevar el estado de ánimo. Inmediatamente te sientes mejor.

Te mantiene alejado al médico: Cuando te ríes, tu cuerpo, naturalmente, se relaja. En un estado relajado tu sistema inmune funciona mejor y funciona de manera óptima. Las endorfinas y serotonina para ayudar en la lucha contra los resfriados y la gripe, al mismo tiempo ayuda la risa para reducir la presión arterial.

Te ayuda a pensar positivamente: Intenta pensar en algo negativo y reír al mismo tiempo... no es posible. Una vez que te ríes, el cuerpo envía automáticamente una señal "para sentirse bien". Esto a su vez conduce a una actitud mental positiva.


Te hace más atractivo: Haz un favor a todos y sonríe, esto da a entender que eres amable y accesible a otras personas. Una sonrisa hace que llegues mucho mejor con el sexo opuesto, parecerás encantador a sus ojos. Prueba esto la próxima vez al reunirte con un grupo de amigos.

Acelera el metabolismo y hace que la piel luzca más bella y joven.

¿Cómo la risoterapia beneficia nuestro organismo? Reír libera endorfinas, las hormonas que promueven una sensación de bienestar y ayudan a que se sienta bien, y que ayudan a que el nivel de hormonas del estrés, como el cortisol, epinefrina o adrenalina y dopamina, sean reducidas. La risoterapia también estimula la circulación sanguínea y ayuda a relajar los músculos, para reducir los síntomas físicos del estrés, también ayuda a distraer la atención de las emociones estresantes tales como la ira, la tristeza y el miedo, y nos permite ver las cosas en una mejor perspectiva, por lo que las situaciones parecen menos abrumadoras. Entre los beneficios físicos de la risoterapia, encontramos un sistema inmunológico más fuerte, los pensamientos positivos liberan neurolépticos que pueden ayudar a combatir de forma progresiva no sólo el estrés, sino también enfermedades graves. Alivia el dolor, promoviendo al cuerpo a producir sus propios analgésicos naturales, además protege el corazón mediante la mejora de la función de los vasos sanguíneos y aumenta el flujo de sangre, esto ayuda a evitar ataques cardiacos y otros problemas cardiovasculares.


En cuanto a la salud mental, la risa ayuda a relajar el cerebro, cuando se libera el estrés, y aumenta la energía para que su cerebro y el cuerpo se recarguen. El humor también puede cambiar en la forma de ver la situación, algo que parecía una amenaza, puede ser considerado como un desafío ahora, en cambio, la situación es mucho más fácil de manejar y de manera positiva. La risoterapia mejora tu estado de ánimo general y añade alegría a la vida. Por supuesto, la risa tiene muchos beneficios sociales. Se fortalece las relaciones mediante la reducción de la tensión entre las personas, que pueden olvidarse de la crítica y la duda. Reír ayuda a las personas a conectarse, proporcionando un mejor estado de ánimo. Nadie puede permanecer libre de estrés, todo el tiempo, pero ¿por qué cargarlos si se ofrece una cura tan simple? La risa no sólo ayuda a prevenir que tengas cabellos blancos a temprana edad, también te ayudará a un estilo de vida más positivo seguido de una serie de ventajas. Así, que en lugar de quejarnos de todas las cosas malas que te han sucedido, comencemos a pasar tiempo con personas que nos hagan felices mirar las comedias de televisión de vez en cuando, leer un libro, salir con amigos verdaderos, divertirnos con los niños. "La vida no termina, deja la negatividad a un lado, y ríe, mira el lado positivo a las situaciones que se te presentan y vive feliz." El poder de la risa Estudios científicos han demostrado con pacientes cardíacos que reírse ha sido saludable para el corazón y en general para la salud. Asimismo, se ha encontrado que cuando una persona se ríe con frecuencia, aumenta la actividad de su sistema inmunológico, específicamente en la producción de Inmunoglobulinas A (IgA) e Inmunoglobulinas B (IgB) que son las células que de manera natural matan las células del organismo infectadas por virus y algunos tipos de células cancerígenas.


También

se

produce

un

incremento de una substancia conocida como Complemento 3 que ayuda a los anticuerpos del organismo a reducir a las células anormales o infectadas, y también hay un aumento de lo

que

se

conoce

como

Interferón gamma que da la señal a varios componentes del sistema inmunológico para "activarse" y detectar anormalidades. Entre otras ventajas de la práctica de la risoterapia, entre ellas destacan: la disminución de la percepción del dolor, rebaja el nivel de cortisol, combatiendo el estrés y el insomnio; mejora la función pulmonar en pacientes asmáticos; aumenta el funcionamiento del sistema inmunitario; reduce la ansiedad en el preoperatorio, sobre todo en los niños; limpia los ojos y despeja de mucosidad la nariz y los oídos; ayuda a solucionar algunos problemas dermatológicos; combate problemas cardiovasculares; mejora los cuadros de estreñimiento; relaja las contracturas en la espalda.

¿Qué es la risoterapia o terapia de la risa? Antes de comenzar a hablar sobre

la

risoterapia,

es

importante definir ¿qué es la risa? La risa Pues todos conocemos de una manera u otra la risa, pero de forma conceptual la risa se define como una expresión natural e involuntaria a una determinada situación. De acuerdo al diccionario de la Real Academia Española (RAE), la risa es el movimiento de


la boca y otras partes del rostro, que demuestra alegría. También es el sonido que acompaña a la risa y también lo que mueve a reír. Es considerada como un signo de alegría, pero pocos saben que la risa tiene un efecto muy positivo en nuestra salud, como se muestra por muchos estudios hoy en día. El efecto terapéutico de la risa ha sido estudiado desde los años 70, especialmente el Dr. Madan Kataria, quien también desarrolló el Yoga de la Risa en Mumbai.En cuanto a los beneficios a nivel psicológico, la risa elimina el estrés y alivia la depresión, incrementando la autoestima y la confianza en sí mismo. La risoterapia Teniendo un poco más claro qué es la risa, hablemos de la risoterapia; la cual es la técnica destinada a mejorar el estado físico y psicológico a través de la risa; y es que cuando una persona ríe, además de mejorar su estado de ánimo y mejorar su estado psicológico o de estrés, con la risa también se genera una sustancia benéfica para su organismo de cara a diferentes patologías y/o enfermedades. Es necesario saber que la risa produce un enorme bienestar a las personas. Y esto no es una nueva tendencia del siglo XXI, si no que ya en el siglo VII Thomas Sidenhman decía: “Es más benéfico para el pueblo la llegada de un payaso que una caravana de remedios” . Sigmund Freud afirmaba también que la risa -sobre todo la carcajada- ayuda a liberar la energía negativa. En la actualidad en muchos países existen las llamadas “clínicas de risoterapia”, en las que se curan algunas enfermedades sólo con la risa, o al menos ayuda a sobrellevarlas. En ellas se ha podido comprobar a través de estudios científicos cómo el cortex, la sustancia gris que recubre los hemisferios cerebrales, libera impulsos eléctricos negativos tan sólo una fracción de segundo después de haber empezado a reír. Una risa profunda, verdadera, entre otras cosas, fortalece el corazón, dilata los vasos sanguíneos, mejora la respiración, segrega beta endorfinas, alivia la digestión y fortalece los lazos afectivos. Cuando nos reímos activamos casi 400 músculos de


nuestro cuerpo. Pero el beneficio que recibe nuestro organismo como resultado de un estado de ánimo positivo es múltiple. ¿En qué consiste la risoterapia? El beneficio de la risoterapia se basa en la observación científica de que el cuerpo no puede diferenciar entre la risa falsa y verdadera, y que ambos ofrecen los mismos beneficios fisiológicos y psicológicos. Para ello, la risa es simulada como un ejercicio de cuerpo en un grupo, con el contacto visual y el juego infantil, en un principio con la risa forzada, pero que generalmente pronto se convierte en risa real y contagiosa. Esa terapia de la risa, además de los centros de risoterapia especializados (que son pocos) se realiza comúnmente en sesiones/talleres donde se educa a los participantes en todos los conceptos de la risa, sus tipos, ejercicios de relajación, cómo provocar la risa... y sobre todo la puesta en práctica para fomentar toda la positividad de los participantes y hacer pasar un muy buen rato de diversión, risas y beneficio psicológico y físico al mismo tiempo. Para conseguir el objetivo propuesto, se utilizan técnicas que ayudan a liberar las tensiones del cuerpo y así poder llegar a la carcajada, entre ellas: la expresión corporal, el juego, la danza, ejercicios de respiración, masajes, técnicas para reír de manera natural, sana, que salga del corazón, del vientre, de un modo simple como los niños.. El sentimiento humano y la acción de reír es algo irracional, aunque no por ello común al resto de animales, ya que el hombre y la mujer son los únicos animales que saben reír. Los niños se ríen mucho más que los adultos: un bebé promedio se ríe unas 300 veces al día en comparación con un adulto promedio, que se ríe de alrededor de 20 veces al


día, sin embargo, aunque esto obviamente depende de la personalidad de cada individuo. Estudios demuestran como la madurez provoca un cambio gradual caracterizado por la seriedad y una disminución en la risa. En la historia de la Humanidad, estudiosa, filósofa, científica, han intentado buscar una explicación a este fenómeno. No se conoce el porqué de esta acción, pero ahora por suerte sí se conoce la reacción del cuerpo ante la risa, todo beneficios, así que ya sabéis... con terapias de risoterapia o con simple risa, pero ¡A reír! Tipos de terapias de la risa Terapia de la risa regular: Este método de tratamiento implica la disposición de un psicólogo

en

unos

grupos

individuales, donde la gente simplemente se ríe entre sí, contando

historias

interesantes,

divertidas,

chistes,

al

ver

películas de comedia. Hoy en día es un método muy común de tratamiento, sobre todo, según los expertos, a las víctimas de la violencia y los trastornos sexuales. Por supuesto, la risa no puede sustituir el tratamiento básico, pero se puede acelerar significativamente. Las personas que experimentan emociones positivas, aumenta la inmunidad del organismo, y negativa - por el contrario, reducirlo y dar lugar a muchas enfermedades. Médico payaso: Este método es menos común, pero todavía se conoce para muchos. El personal médico tiene actuaciones regulares ante pacientes enfermos. Especialmente eficaz es este método para los niños gravemente enfermos. Este colorido uso de mascarada es capaz de levantar al menos brevemente el estado de ánimo de los niños y hacerles creer en los milagros.


Yoga (risas): Esta técnica es muy interesante, las personas se les enseña a reír correctamente, de forma natural y con frecuencia. Es una especie de gimnasia para la cara, y no sólo. Los resultados de estos estudios son ejercicios de respiración idénticos en la clase de yoga. ¿Por qué? En pocas palabras, en el momento de un hombre que ríe, la respiración se hace más profunda y exhalar - más corto, pero más intenso. Como resultado, la luz es completamente libre de aire y el intercambio de gas se aceleró en 34 veces. La risoterapia como ejercicio Pocas personas saben que, reír exactamente un minuto, sustituye 25 minutos de ejercicio aeróbicos. En ese momento, cuando se empieza a reír, se acelera el ritmo de tu corazón, y disminuye los niveles de colesterol en sangre. Durante la risa prolongada (excepcionalmente alegre) participan casi todos los músculos de la cara. Por lo tanto, el tono se incrementa notablemente, y el reflejo en el espejo sólo te hará sentir mejor.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.