Edición 10 de octubre 2016

Page 1

ELLOS OPINAN

NADIA PIEMONTE

GUILLERMO CINTA

JAVIER JARAMILLO

ACEPTACIÓN VS ENGAÑO

* LOS INFORMES POR REGIONES

PASA, SUS SOCIOS Y LA BASURA

HASTA LA COCINA

DESDE EL TEPOZTECO

EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS

Min. 17° Max. 27°

CLIMA PARA HOY

PROHIBIDO PROHIBIR

PUNTO Y APARTE

LUNES

AÑO 01 NÚMERO 484 MORELOSHABLA.COM

10 DE OCTUBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS

AGROINDUSTRIA, MOTOR DEL SUR

DESTACA GOBERNADOR GRACO RAMÍREZ LAS INVERSIONES Y LOGROS PARA ESTA REGIÓN, QUE ES IMPORTANTE MOTOR ECONÓMICO DEL ESTADO. www.moreloshabla.com |

MorelosHabla |

@MorelosHabla |

(777)311 8528 |

moreloshabla.com/radio

4

ES FOSA COMÚN: CNDH

MORELOS ACEPTA RECOMENDACIONES SOBRE TETELCINGO, GOBIERNO ESTATAL REAFIRMA COMPROMISO CON LA LEGALIDAD; PEDIRÁ A LA CNDH UNA RECOMENDACIÓN NACIONAL PARA REGULARIZAR LAS FOSAS COMUNES DEL PAÍS. 4

ECOZONA VIVA

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

NIÑOS, JÓVENES, ADULTOS, FAMILIAS COMPLETAS DE MORELENSES Y TURISTAS ACUDEN AL CENTRO DE CUERNAVACA, PARA DISFRUTAR DE UN ESPACIO REMODELADO Y CON ACTIVIDADES GRATUITAS. 3

MORELOS ES

EMPRENDEDOR

IP PIDE QUITAR PLANTÓN DE AVJ

HAN SIDO IMPULSADAS 13 MIL 800 EMPRESAS EN LOS ÚLTIMOS CUATRO AÑOS, DESTACA JUAN CARLOS SALGADO.

AFECTA EL TURISMO E IMPIDE DISFRUTAR DE LA REMODELADA PLAZA DE ARMAS.

2

3

URBAPHONIX DA INICIO AL CERVANTINO. 2


ACEPTACIÓN VS ENGAÑO

C

ELENA CEPEDA Y RAÚL TADEO INAUGURAN LAS ACTIVIDADES QUE, DURANTE UNA SEMANA, SE DESARROLLARÁN EN CUAUTLA REDACCIÓN @MORELOSHABLA

Con la presencia de Elena Cepeda, presidenta del DIF estatal, arrancó este domingo, en la capital histórica de Morelos, las actividades del XLIV Festival Internacional Cervantino (FIC), que por primera vez tiene como escenario el Tren Escénico de Cuautla. Acompañada por la secretaria de Cultura, Cristina Faesler Bremer, así como el alcalde de Cuautla, Raúl Tadeo Nava, Cepeda de León destacó la importancia de que los espectáculos culturales se lleva a cabo en municipios alternos a la capital morelense. Agregó que el gobierno de Graco Ramírez lleva a cabo un gran esfuerzo

para crear nuevos espacios de expresión cultural, como el FIC, que se presentará del 9 al 17 de octubre. Elena Cepeda destacó la construcción que se lleva a cabo del Museo Juan Soriano, el auditorio Teopanzolco y el rescate de espacios como Los Chocolates, en La Carolina, de Cuernavaca. Por su parte, Tadeo Nava destacó la importancia de trabajar de manera coordinada entre los gobiernos estatal y municipal con la iniciativa privada. “El trabajo coordinado del gobierno estatal y el municipal dan como resultado este gran evento”, indicó el alcalde al tiempo de agradecer a los empresarios de Cuautla, quienes “pusieron todo su esfuerzo para apoyarlo”. Las actividades comenzaron ayer con Urbaphonix, agrupación que toca en directo e in situ con la tecnología, utilizando micrófonos en diferentes puntos del parque, que captan sonidos de la urbe y son complementados con percusiones para hacer música.

FOTO: TONY RIVERA/MH

PARA HOY A las 19:00 horas, se presenta la Banda de Rock ADA; una más tarde, la Banda Big Mandrake hará lo propio. El resto de las actividades durante los nueve días de este festival pueden consultarse en la página web del mismo y del ayuntamiento de Cuautla.

Elena Cepeda dirigió el mensaje con el que se dio inicio al XLIV Festival Cervantino en Cuautla.

Sabores Morelos se acerca EL FESTIVAL TENDRÁ LUGAR EL 22 Y 23 DE OCTUBRE, CON ESPAÑA COMO PAÍS INVITADO

VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA

Restauranteros del primer cuadro de Cuernavaca confiaron que el VIII Festival Sabores Morelos, el 22 y 23 de octu-

DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL

• VICENTE

MORELOSHABLA.COM

INICIA FESTIVAL CERVANTINO

NADIA PIEMONTE

laro que el gobierno de Morelos acepta la recomendación de la CNDH en el caso de las fosas de Tetelcingo. ¿Por qué no habría de hacerlo, si desde un principio pidió acompañar a la PGR, a la Policía Científica de la Policía Federal para que junto con la Fiscalía General del Estado estuviesen presentes en la exhumación de los cuerpos depositados en Tetelcingo? Después de abrir y reabrir fosas, de escuchar a quienes hablan de “fosas clandestinas” cuando en realidad se reconoce -y así lo determina la propia CNDH-, que se trata de una “fosa común”, legal para más señas, pero que se ubica en un panteón que no cumple la debida regularización y que en esa fosa tan manoseada se hallaron hasta cuerpos de hace seis años, desgraciadamente el gobierno no tiene otra alternativa que hacer lo que la ética manda. El gobierno aceptó anteriormente, aún antes de esta última recomendación de la CNDH, el grave acto en que incurrió en el caso de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández, el joven identificado por sus familiares y autoridades de la Fiscalía Regional Oriente y que fue enviado a esa fosa común. Reconoció la gravedad del caso y dijo que “debe sancionarse”. Que cada uno de los responsables tendrá que recibir castigo, el castigo que marca la ley. Además, el gobierno manifestó que respaldará a los familiares de las víctimas en este y en otros casos. Aunque hubo errores, quedó demostrado que en ningún momento el gobierno estatal fue omiso en este tan lamentable caso que ha sido tomado como falsa bandera por los “defensores de los derechos humanos” encabezados por el rector Alejandro Vera y su jefe de comunicación Javier Sicilia, cuando en realidad lo que buscan es hacer una cortina de humo para ocultar los malos manejos en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. Ante los hechos, cabe preguntarse cuál será el siguiente argumento de estos personajes para atraer el apoyo de la comunidad universitaria ante la inminente intervención de las autoridades federales en la clarificación de las cuentas de nuestra máxima casa de estudios.

CUERNAVACA, MOR / LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO

bre, supere el número de visitantes del año pasado, al igual que la derrama económica de 25 millones de pesos, afirmó Ángel Adame Jiménez, vicepresidente de la Canirac. Recordó que la capital recibió en 2015 a más de 100 mil paseantes, los cuales también se acercan a los restaurantes del perímetro, por lo que estos festivales son muy importantes. Para este este año participarán más de 150 expositores, entre restaurantes, artesanos, proveedores de la industria restaurantera, agentes de viajes y otros. Adame Jiménez indicó que este año el festival tendrá como país invitado a España, además de participaciones especiales provenientes de Guanajuato.

GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB

Cuando se desarrolla un evento (como Sabores Morelos), las estadísticas demuestran que la derrama beneficia al centro y la periferia. Esperamos rebasar los 100 mil visitantes ÁNGEL ADAME CANIRAC

FOTO: ARCHIVO/MH

02

HASTA LA COCINA

Empresas morelenses se abren espacio en el mercado nacional.

13 mil 800 empresas impulsadas JUAN CARLOS SALGADO DESTACA A FONDO MORELOS Y ORGULLO MORELOS

RAÚL RODRÍGUEZ @MORELOSHABLA

A través de la Red Estatal de Apoyo al Emprendedor, en los últimos cuatro años, se han generado 13 mil 800 proyectos empresariales en cuatro años, destacó Juan Carlos Salgado Ponce, secretario de Economía estatal, quien agregó que a través de capacitación, gestoría y créditos, por más de 600 millones de pesos dispersados, buscan abrirse paso en el mercado nacional e internacional. En entrevista con Morelos Habla, añadió que son diversos los programas de fomento a la cultura emprendedora que operan en el estado, uno es Fondo Morelos, que ha atendido a casi 12 mil microempresas. Por otro lado, Orgullo Morelos atiende a más de 400 empresas, de las cuales 186 han concluido su proceso de incubación y están en busca de colocar sus productos en tiendas de autoservicio y supermercados a nivel nacional, mientras que en Territorio de Emprendedores se capacita a mil 200 morelenses cada año. En 2015 generó 165 nuevas empresas constituidas, que ya están en proceso de incubación. Al respecto de las actividades de la Semana Nacional del Emprendedor, indicó que este año hubo una gran participación de morelenses, superando el número de 2015. “El año pasado estuvieron 4 mil 500 morelenses y este año hemos hecho un esfuerzo adicional para llevar a 6 mil”, dijo Salgado Ponce. A través de cámaras y organismos empresariales, además de cuatro incubadoras, se pretende dar impulso a los empresarios que buscan detonar sus negocios en la entidad. Fueron 125 autobuses dispuestos por los gobiernos estatal y federal para que 6 mil morelenses tuvieran acceso a la Semana Nacional del Emprendedor, del 3 al 8 de octubre en Expo Santa Fe, Cd. de México.

MORELOS HABLA 10 de octubre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM


CUERNAVACA, MOR / LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

03

Comerciantes piden a UAEM quitar plantón

POR SIERVO DE LA NACIÓN

AFECTA IMAGEN DE LA RECIÉN REMODELADA PLAZA DE ARMAS: ARÁMBURU

CHINA

ROBERTO BECERRIL

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

El plantón de la UAEM impide disfrutar de la Plaza de Armas.

POLICÍA MONTADA EN EMILIANO ZAPATA

FOTO: ESPECIAL/MH

● Luego de recuperar el cuartel y preparar a los elementos, el alcalde de Emiliano Zapata, Fernando Aguilar Palma, dio inicio a la Policía Montada Municipal, que vigilará las zonas rurales y las comunidades más alejadas, especialmente para combatir el robo de cultivos y ganado. Actualmente son siete elementos, pero en 2017 habrá más elementos y más caballos, para consolidar el proyecto. REDACCIÓN/MH

FOTOS: VÍCTOR LAGUNAS/MH

@MORELOSHABLA

Comerciantes del primer cuadro en Cuernavaca exigieron al rector de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), Alejandro Vera Jiménez, retirar esta misma semana su plantón de la Plaza de Armas, pues afecta la remodelación que hizo el gobierno estatal e impide disfrutarla en todo su esplendor. El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca, Rafael Arámburu Hernández, recordó que uno de los objetivos de la remodelación era atraer el turismo, pero mientras continúen las carpas de la UAEM, así como las conferencias que pretenden dar una mala imagen de Morelos, será difícil cumplir la meta. “Cuando vimos la culminación de la remodelación en la Plaza de Armas estábamos muy esperanzados en que serviría para atraer más turistas, pero llegaron los manifestantes universitarios encabezados por el rector (Alejandro Vera) y se colocaron en plantón indefinido; eso, la verdad, no se vale, porque demuestran su falta de sensibilidad y compromiso”, declaró. Arámburu Hernández reiteró su respaldo al gobernador Graco Ramírez, para que haga cumplir la ley y sea retirado el plantón.

TEPOZTECO

La batucada puso el ritmo para que los paseantes se activaran físicamente.

EcoZona, punto para disfrutar

UAEM

MORELENSES Y TURISTAS SE DIERON CITA EN EL PRIMER CUADRO DE LA CIUDAD, PARA DISFRUTAR DE DIVERSAS ACTIVIDADES

PROYECTO El desarrollo de la EcoZona, en el corazón de Cuernavaca, contempla la construcción de nuevos equilibrios entre un desarrollo urbano ordenado, actividades culturales y económicas, para el mejoramiento de la calidad de vida. Será la primera en su tipo en Latinoamérica.

RAÚL RODRÍGUEZ @MORELOSHABLA

Como parte de las actividades de fin de semana, que dan vida a la EcoZona de Cuernavaca, ayer tuvo lugar sobre la calle Guerrero y la Plaza de Armas un espectáculo de batucada, a cargo del grupo de percusiones afrobrasileñas Batala de Tepoztlán, que pusieron en movimiento a la gente, junto con instructores de zumba y crossfit. Sonidos de samba y reggae hicieron bailar a quienes transitaban por el andador peatonal y sus alrededores. Niños, jóvenes y adultos no pudieron evitar sacudir sus cuerpos, ante el contagioso ritmo de los tambores. El grupo Batala de Tepoztlán forma parte de Batala Mundo, que es un proyecto con sede en Salvador de Bahía, Brasil, el cual busca difundir la cultura de batucada a nivel internacional. Fueron once integrantes de Batala Tepoztlán quienes, con sus tambores, se convirtieron en el disfrute de las fa-

El gobierno chino estudia prohibir a los menores de edad jugar a videojuegos por la noche, para combatir el bajo rendimiento escolar de aproximadamente 150 millones de niños y jóvenes. Ya intentó acciones a través de centros para curar la adicción. China tiene 750 millones de internautas. Acá este asunto pasa de noche.

milias que paseaban por el lugar, en medio de una gran ambiente. En el mundo hay 31 grupos de Batala, entre los que se encuentran los de Ciudad de México y Tepoztlán. Otras de las actividades que se vivieron ayer en la EcoZona fueron: la clase de Zumba al aire libre y juegos de ajedrez, circuitos de Crossfit donde gente de todas las edades mostró su interés por llevar una vida saludable, ejercitando el cuerpo y la mente. En la recién remodelada Plaza de Armas se jugaron partidos de futbol, uno de los deportes favoritos del país. El gran dinamismo urbano que caracteriza a la EcoZona se vio reflejado ayer con la visita de miles de personas; este proyecto también contempla reducir emisiones contaminantes y recuperar zonas de valor histórico. Es así como cada fin de semana, las familias morelenses recorren el centro de la ciudad, para disfrutar del clima de Morelos y de las actividades gratuitas, que reconstruyen el tejido social.

Hay que tomarle la palabra a Lagrimita, cuando pide a Enrique Peña: “La corrupción, Enrique, no se combate con buenas intenciones y paradigmas para encubrir el crimen. Se combate con actos de justicia”. Precisamente, la Auditoría Superior de la Federación hizo observaciones a la rectoría de AVJ por corrupción. Hay que terminar con ella en el país y en la universidad. No hay cotos de poder o patente de corso basado en la comunidad universitaria. Qué se aplique la ley, en los bueyes de su compadre.

UAEM

Padres de universitarios, utilizados en el plantón de la Plaza de Armas, pretenden demandar a las autoridades de la UAEM por ponerlos en riesgo al tomar clases extramuros. ¿Y su dignidad al ser usados como carne de cañón? Es tema de Lagrimita, defensor mundial de la dignidad. En Oaxaca, el Congreso alista una reforma para sancionar a quienes obliguen a niños y adolescentes a acudir a marchas, plantón o cualquier acto público que atente contra su seguridad, salud física o mental. ¡¡Qué no marchen!! CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com


04

CUERNAVACA, MOR / LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 /LA PRINCIPAL

MORELOSHABLA.COM

El Gobierno del Estado de Morelos respaldará a los familiares de la víctima para reparar en todos sus términos el daño causado. Lo mismo ocurrirá en otros casos

FOTO: ESPECIAL/MH

GOBIERNO DE MORELOS COMUNICADO

Las diligencias se llevaron a cabo con especialistas y en estricto apego a la ley.

ACEPTA MORELOS RECOMENDACIÓN POR TETELCINGO ACLARA COMISIÓN NACIONAL DE DERECHOS HUMANOS QUE NO ES UNA FOSA CLADESTINA, SINO COMÚN; URGE ESTABLECER PROTOCOLOS Y NORMAS DE FORMA UNIFICADA EN EL PAÍS

REDACCIÓN @MORELOSHABLA

Luego de las recomendaciones emitidas por la Comisión Nacional de los Derechos Hu-

manos (CNDH), en torno al caso Tetelcingo, el gobierno de Morelos emitió un comunicado en el que señala que aceptará las observaciones, además de destacar que el organismo precisó que se trata de una fosa común y no clandestina, como algunas voces señalaron. El comunicado emitido la tarde de ayer cita cinco puntos, que a continuación se transcriben: “1.- En la recomendación 48/2016 de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), se establece puntualmente la definición de qué es una fosa clandestina y una fosa común. Se precisa, por parte del segundo visitador general de la CNDH, Enrique Guadarrama López, que la fosa de Tetelcingo no es una FOSA CLANDESTINA; se reconoce como FOSA COMÚN, que es legal, pero que se encuentra en un panteón que no cumple con la debida regularización. 2.- Los 119 cadáveres, y bolsas con restos humanos, estuvieron depositados en el Servicio Forense de la ex Procuraduría de Justicia del Estado de Morelos. En el expediente se señala que los 117 cuerpos restantes

Agroindustria y Turismo son motores del sur DESTACA GRACO RAMÍREZ LOGROS EN LA REGIÓN, EN CUATRO AÑOS DE GOBIERNO REDACCIÓN @MORELOSHABLA

En su rendición de cuentas, Graco Ramírez presentó a los habitantes de la región sur de Morelos un recuento de logros, que implican la reactivación del turismo, la actividad agroindustrial e intercambio comercial, convirtiéndose en importante motor económico de la entidad. De 2012 a 2015 -dijo- hubo una inversión agroindustrial histórica de 10 mil millones de pesos en subsidios y financiamiento, mientras que el valor de la producción alcanzó 7 mil 600 mdp. Toda la superficie agrícola de temporal está asegurada y se indemnizó a 100% a los afectados por fenómenos agroclimáticos o sanitarios; se apoyó con 100 mdp a 10 mil 400 cañeros y se entregaron 300 tractores, mil motocultivadoras y 6 alzadoras de caña. Hoy, 20% de la producción se levanta en forma mecanizada; se mejoraron los albergues, en beneficio de 700 cortadores (7 mdp). Además, anunció 90 mdp para el Programa Integral de Mejora de la Producción de la Caña y tecnificación de mil hectáreas. Graco Ramírez anunció la publicación de la Norma Oficial Mexicana de la Denominación de Origen “Arroz Morelos” y la

corresponden a los años 2010 (2), 2011 (14), 2012 (64). En 2013 existe el registro de 37. 3.- En el caso de Oliver Wenceslao Navarrete Hernández es evidente que había sido identificado por sus familiares y autoridades de la Fiscalía Regional Oriente; el haberlo enviado a la fosa común es un acto grave que debe sancionarse. El Gobierno del Estado de Morelos respaldará a los familiares de la víctima para reparar en todos sus términos el daño causado. Lo mismo ocurrirá en otros casos. 4.- El compromiso con la legalidad y certeza jurídica que asume el Gobierno del Estado de Morelos quedó de manifiesto cuando la Fiscalía General del Estado pidió el acompañamiento de la Procuraduría General de la República y de la Policía Científica de la Policía Federal, en el proceso de exhumación para la toma de muestras biológicas a cada uno de los cuerpos depositados en la fosa común de Tetelcingo. Una vez cumplidos los procesos, los cuerpos fueron depositados –con dignidad y respeto- en un nuevo panteón, Jardines del Recuerdo. Se trata de una fosa ministerial con gavetas para facilitar su localización e identificación. Lo mismo se hará en la fosa común ubicada en Jojutla. 5.- El Gobierno de Morelos solicitará formalmente a la CNDH realice una recomendación a todas las instancias de procuración de justicia del país para que, mediante un protocolo y normas de actuación unificados con lo que establece la Ley y los tratados internacionales, se proceda a transparentar y regularizar las diversas fosas comunes, como se hiciera en Morelos”.

A DESTACAR

● Dos mil jefas de familia de la región sur están en el programa Empresas de la Mujer. ● Los hospitales generales de Jojutla y Tetecala tienen nuevas áreas. ● Se construyeron Jardines de Niños en Zacatepec y Amacuzac; se dio equipo al Instituto Tecnológico de Zacatepec y el Laboratorio Pesado de la Universidad Tecnológica del Sur. ● Se entregaron el Cuartel Militar Los Lagartos (240 mdp), la Ciudad Judicial de Jojutla (30 mdp) y la Agencia de Ministerio Público de Tlaltizapán. ● El rescate del Lago de Tequesquitengo implicó un nuevo Sistema de Agua Potable y Saneamiento. ● Se atendieron las necesidades de agua, drenaje y saneamiento de Alpuyeca, Xoxocotla y San José de Vista Hermosa. ● Se construyeron las presas de Ajuchitlán y Huautla (Tlaquiltenango), entre varias obras más.

construcción de un Silo en Mazatepec, para almacenar cinco mil toneladas. Destacó algunas obras que atren turismo, como la modernización del circuito del Lago de Tequesquitengo, la Arena Teques y el Estadio Agustín “Coruco” Díaz (485 mdp). El Ejecutivo reconoció el esfuerzo conjunto de legisladores locales y federales, para materializar dichos proyectos. Informó que se construyó la carretera Tlatenchi-Tequesquitengo a 4 carriles, y rehabilitadas las de Zacatepec-Jojutla y Puente de Ixtla-Tehuixtla, así como los caminos a Jicarero y Coahuixtla a Rancho Nuevo, entre otras obras viales. “Se reactivaron los balnearios afectados por los fenómenos meteorológicos: Los Manantiales, Las Palmas y Los Amates; se dotó tecnología verde al Santa Isabel y San Juan”, precisó Graco Ramírez.



06

CUERNAVACA, MOR / LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 / EN EL CONGRESO

PUNTO Y APARTE

GUILLERMO CINTA

gcmemocinta@gmail.com

* LOS INFORMES POR REGIONES

FOTO: ARCHIVO/MH

E El legislador destacó que los rubros más importantes tendrán un incremento.

PROTEGE EJECUTIVO GASTO SOCIAL 2017 LA PROPUESTA CONTEMPLA UN AUMENTO DE 5%, EL CAMPO ES UNO DE LOS RUBROS MÁS BENEFICIADOS: ÉDER RODRÍGUEZ ALBERTO PÉREZ EL ANÁLISIS Éder Rodríguez explicó que aún no se sabe cómo se modificará la propuesta presupuestal, pues se somete a análisis de la Comisión que preside, así como de cada una de las fracciones parlamentarias, contando cómo tiempo límite para dar un veredicto antes de que concluya el actual periodo ordinario de sesiones, que será en diciembre.

@MORELOSHABLA

El presidente de la Comisión de Hacienda y Cuenta Pública del Congreso local, Éder Rodríguez Casillas confirmó que quedarán protegidas las necesidades básicas de los morelenses, como lo propuso responsablemente el Ejecutivo; pues el estado tendrá un aumento de 5% de participaciones federales, esto es, mil 24 millones de pesos más. Agregó que en la propuesta del paquete económico 2017, los rubros que presentan incremento son: Fiscalía General, con 34%; Reinserción Social, 37%; Seguridad Pública, 5%; Turismo, 46% (esta actividad representa 15% del PIB); Desarrollo Social, 20%.

El alcoholímetro es inviable, dice Caballero Solano DIPUTADO PANISTA SEÑALA FALTA DE RECURSOS Y PERSONAL; PIDE OTRAS MEDIDAS

ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA

El presidente de la Comisión de Salud del Congreso, Víctor Manuel Caballero,

PROPUESTA Manifestó que cada uno de los comités vecinales sería capacitado y contaría con un integrante del Colegio de Ingenieros y de un representante municipal o estatal, según el caso.

Explicó que en Educación el incremento es de 9%, con lo que se propone erradicar cuotas escolares; además, la Universidad Autónoma del Estado de Morelos será beneficiada con 27% más, en comparación con el año pasado. Rodríguez Casillas destacó que la propuesta estatal destina 90 mdp al campo, que el año anterior recibió 95 mdp entre estado y federación. "Para el campo estamos esperando saber cuánto aportará la federación, ya que este año, tan sólo el Ejecutivo propone 90 millones, la federación debería asumir un compromiso similar", dijo. El legislador perredista hizo un llamado a sus compañeros para participar en el análisis del presupuesto, a fin de dar rumbo adecuado a los programas sociales, como la Beca Salario y Mujeres Emprendedoras; además del rubro de salud, que son los temas delicados que se verían afectados por los recortes de la federación.

explicó que por el momento es inviable la operación del programa Alcoholímetro en los 33 ayuntamientos, por falta de recursos y personal; sin embargo, apuesta por instalar programas homologados para inhibir el consumo. Abundó que Morelos es el principal consumidor de bebidas embriagantes, pues incluso "jóvenes de Ciudad de México vienen a beber, porque saben que las sanciones no son tan severas". Caballero indicó que los 33 ayuntamientos deben atender el problema de manera conjunta, pues el tema del alcoholismo ha sido tratado y legislado de múltiples formas, sin embargo la ley no se aplica.

QUE LOS CIUDADANOS VIGILEN OBRA PÚBLICA

● Alberto Mojica Linares, legislador panista, propondrá al Congreso local la creación de comités vecinales que vigilen la correcta aplicación de recursos y el avance de obras públicas, estatales y municipales, ya que actualmente no se transparentan los recursos públicos ocupados en este sector. Los comités revisarían a detalle las características y funcionalidad de cada obra,

Hay un alto número de víctimas por accidentes de auto, por consumo de alcohol, en Cuernavaca, Jiutepec, Temixco y Cuautla MANUEL CABALLERO PDTE. COMISIÓN DE SALUD

ya que los ciudadanos desgraciadamente son quienes estan menos informados, se busca también evitar la corrupción. Mojica Linares señaló que la propuesta será plasmada en una iniciativa a la Ley Orgánica Municipal, la cual indicará que antes que algún alcalde pueda ejecutar un recurso en este rubro, forzosamente deberá tener los acuerdos necesarios con la comunidad a través de estos comités. ALBERTO PÉREZ/MH

l 27 de enero del presente año comenté lo siguiente en Facebook: “La verdad sea dicha: a la inmensa mayoría de morelenses le importa un soberano pepino el juicio político. Ni sabe nada al respecto”. Fueron tan solo 130 caracteres que despertaron un alud de opiniones a favor y en contra, por la catarsis de miles y miles de ciudadanos ante las acciones de los tres órdenes gubernamentales. Los grupos de presión radicados en Cuernavaca estaban concentrados en mover las aguas dentro del Congreso del Estado, a fin de someter a juicio político al gobernador, cosa que no lograron. Hoy saco a colación el asunto porque es evidente que la respuesta social frente a las políticas públicas de nuestros gobernantes es distinta en el resto de la entidad. Así quedó demostrado con los actos alusivos al cuarto año de gestión del propio Graco Ramírez, recientemente efectuados en Cuautla y Jojutla. A pesar de los vaivenes en la comisión de delitos patrimoniales, en ninguno de los municipios de las zonas oriente, sur y poniente hay ingobernabilidad, pésele a quien le pese. Y por ello hay quienes tratan de generarla -desde Cuernavaca- en el caso de la termoeléctrica de Huexca, aunque en el tema hay avances para una salida negociada entre la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y los ejidos involucrados, a fin de terminar los escasos metros que faltan de acueducto en San Pedro Apatlaco (Ciudad Ayala). Sin embargo, el rector de la UAEM, Alejandro Vera, y su fiel cancerbero Javier Sicilia, emitieron el viernes un comunicado pretendiendo alterar los ánimos. Es evidente su definición subversiva. Tocante a Sicilia es importante desenmascarar su verdadera circunstancia, pues no se trata de un poeta o escritor presente en la coyuntura política y social de Morelos, sino del secretario de Comunicación de la UAEM. El “Chile de Todos los Moles” debe ser tratado como cualquier servidor público, pues se embolsa mensualmente 132 mil pesos del erario. Al menos parte de las causas de los señalamientos hechos por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) en la recomendación emitida y dirigida el jueves pasado al Gobierno de Morelos y dos instancias más, tiene relación con problemas para cuya solución se requiere que la Fiscalía General del Estado, a cargo de Javier Pérez Durón, disponga de un mejor presupuesto. La contratación de más personas y su constante capacitación, así como la adquisición de equipo, no se llevan a cabo sólo con voluntad política. Por eso la recomendación de la CNDH hará que cobre una nueva dimensión el encuentro que este lunes tendrá el fiscal Pérez Durón con los coordinadores parlamentarios adscritos a la Junta Política del Congreso, presidida por el neoperredista Julio Espín Navarrete. Por cierto, se espera para el lunes la reincorporación de Francisco Moreno Merino, presidente de la Mesa Directiva, tras una intervención quirúrgica. A ver.


FOTO: ARCHIVO/MH

CUERNAVACA, MOR / LUNES 10 DE OCTUBRE DE 2016 / CULTURA

41 proyectos morelenses de siete universidades fueron seleccionados.

ExpoCiencias en Morelos PROYECTO DE CONACYT PARA LA DIVULGACIÓN CIENTÍFICA EN LAS ENTIDADES FEDERATIVAS LLEGA POR PRIMERA VEZ AL ESTADO

SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA

Por primera vez en Morelos se lleva a cabo el proyecto ExpoCiencias Morelos, que pertenece a la convocatoria “Estrategia nacional para fomentar y fortalecer la divulgación de la ciencia en entidades federativas” de la Conacyt. Dicho proyecto proviene de Canadá y es retomado por una red juvenil de divulgado-

07

res mexicanos, se enfoca principalmente en jóvenes universitarios, que participan con proyectos en ocho áreas de la ciencia. De 44 proyectos morelenses, fueron elegidos 41, para ser expuestos en el auditorio del Museo de las Ciencias de Morelos, el 19 de octubre. “Los proyectos serán presentados por cada equipo, conformado por hasta tres personas y su asesor, estos serán evaluados por expertos de las ocho áreas del conocimiento, ellos considerarán cuestiones como objetivo, metodología, parte gráfica de carteles y prototipos”, comentó Silvia Patricia Pérez Sabino, coordinadora de Divulgación y Cultura Científico-Tecnológica de la SICyT. ExpoCiencias tiene tres fases: estatal, nacional e internacional, por lo que cinco de los 41 proyectos, podrán pasar a la etapa nacional que se llevará a cabo del 7 al 10 de diciembre, en Villa Hermosa, Tabasco, con gastos de viaje pagado; posteriormente habrá una fase internacional. “El principal objetivo de traer este proyecto a Morelos es incentivar el desarrollo de trabajos en exposición. Con base a registros pude ver que los proyectos son de siete universidades del estado: de la Universidad Politécnica, de la UTEZ, UAEM, de la Utsem y de la Guszar y uno de la universidad Guizar y Valencia”, agregó Silvia Pérez. Es de resaltar que el Congreso ExpoCiencias tiene su antecedente en el Congreso Investigación CUAM- ACMor, que se hizo en abril, donde se consideró el proyecto como viable, pues abarca el nivel superior y el desarrollo metodológico desde nivel primaria hasta universidad.

PROHIBIDO PROHIBIR

JAVIER JARAMILLO FRIKAS

PASA, SUS SOCIOS Y LA BASURA

Q

ue no hay plazo que no se cumpla, es una ley de la vida. Los titulares que desplazan los temas recurrentes, son los de hace cinco, cuatro, seis años: dice el abogado Guillermo Pasquel y lo admiten en el ayuntamiento actual, que la empresa “Promotora Ambiental Sociedad Anónima”, PASA, ha ganado el juicio al municipio de Cuernavaca, que tienen que pagarle 300 millones y regresarle la prestación del servicio. Aquí la lógica indica regresar la vista atrás e instalarse en el momento que Manuel Martínez Garrigós gobierna Cuernavaca, cuando surge el conflicto con la empresa regiomontana de origen, luego mezclada con intereses turbios de funcionarios y empresarios de Morelos, en una trama que más allá de lo legal está probada: la presencia de los 49’s, esa fracción que correspondía a testaferros de Sergio Estrada Cajigal, el finado Jesús Giles Sánchez, los hermanos Ortiz Salinas y algunos personajes que sirven con sus negocios a parte de los anteriores como el exfuncionario menor de los gobiernos panistas, Víctor “El Güero” Mercado Salgado. Es aquí donde el actual tesorero municipal, Villarreal Gasca, tiene un conflicto de interés, porque uno de sus expatrones, Estrada, es parte de los dueños de PASA en lo que legalmente

asentaron como PASA Cuernavaca, en lo que todo indica fue un negocio preparado en los estertores del gobierno de SEC con empresarios regiomontanos, incluso afectando a la ciudadanía, con el montaje del “Octubre Rojo” de 2006, que en el interinato de Norma Alicia Popoca -hoy diputada local- sufre Cuernavaca con cerros de basura en sus calles y con el consentimiento de Adrián Rivera Pérez, que buscaba ganar la elección y, al no conseguirlo, generaron un conflicto de salud pública que recibió Marco Adame. Esa contingencia, sin embargo, justificaba la llegada de PASA en la gestión de Giles y los primeros meses de Martínez Garrigós. Si revisan los pagos de las empresas que han prestado el servicio de recolección desde PASA, Sirec y actualmente ésta que no sabemos su razón social, se encontrarán con la verdad de las cosas. Es cosa de números, de los que tanto conoce Alejandro Villarreal. El tesorero Villarreal Gasca sabe a detalle este asunto, lo trató como estratega en función de secretario de Hacienda con Estrada y lo cuidaría en el de Marco Adame. Negocios son negocios, y estos personajes salieron finísimos en la materia. Existe otro problema. El abogado Guillermo Pasquel da a conocer lo que siempre dijeron en PASA: el relleno Sanitario Loma Mejía tiene los avales de los tres niveles y ahí depositarán los desechos de Cuernavaca y anexas. Loma Mejía está justamente encima de la única barranca con salud, La Tilapeña, y quien tenga duda que le pregunte al cronista paisano Juan José Landa Ávila, que año con año con otros guayaberos nadan en sus aguas todavía cristalinas. Es inminente, aunque estudios de PASA digan lo contrario, que será contaminado.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.