Min. 17° Max. 33°
CLIMA PARA HOY
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
MIÉRCOLES
AÑO 01 NÚMERO 377 MORELOSHABLA.COM
11 DE MAYO DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
DEL SOLAR ENCUENTRA CONSUELO
moreloshabla.com/radio
MIL MILLONES
PARA HOSPITAL EL GOBERNADOR GRACO RAMÍREZ ANUNCIÓ EL HOSPITAL CIVIL Y DE ESPECIALIDADES EN JIUTEPEC, CONTARÁ CON 120 CAMAS Y SERÁ CONCLUIDO EN ESTA ADMINISTRACIÓN. 5
DEFICIENTES SERVICIOS EN UNIDAD MORELOS 7
VERIFICENTROS, BAJO LUPA
ROMPER CÍRCULO DE VIOLENCIA LLAMA VIDALIA SALGADO,
FOTO: MIGUEL ROJAS/MH
DIRECTORA DEL CENTRO DE JUSTICIA PARA MUJERES, A DENUNCIAR Y RECIBIR LA AYUDA DISPUESTA POR EL GOBIERNO ESTATAL; LA FGE MUESTRA RESULTADOS EN ESTE ÁMBITO. 4
ELLOS OPINAN
DESDE EL TEPOZTECO
2
CINE SILLITA REANUDA FUNCIONES 3
NADIA PIEMONTE
GUILLERMO CINTA
DARÍO ALVARADO
LABERINTOS DE JUSTICIA
* EL SEMEFO DE ADAME
COMBATE VS DENGUE Y CHIKUNGUNYA, GRUPAL
HASTA LA COCINA
PUNTO Y APARTE
DE NORTE A SUR
estado
MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016 MORELOSHABLA.COM
PIDEN ENDURECER PENAS
FOTO: DULCE VALDEPEÑA/MH
02-03
Consulta nuestra información de manera dinámica en la versión de Morelos Habla Radio
El alcalde de Ocuituco, Hugo Bobadilla, consideró necesario una reforma al Código Penal de Morelos para incrementar las penas por robo de hortalizas, pues señaló que es una de las principales afectaciones para los agricultores de la demarcación. DULCE VALDEPEÑA/MH
Asegurados 35 por ciento de los cultivos
EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
FOTO: ARCHIVO/MH
No obstante que los gobiernos federal y estatal aportan un subsidio de 35 millones de pesos para contratar el seguro comercial para los cultivos de sorgo, maíz, avena y cacahuate, y se amplió el plazo a todo mayo a fin de acceder al beneficio, a la fecha los productores decidieron proteger 25 mil hectáreas de las 70 mil susceptibles de salvaguardar de todo tipo de plagas y fenómenos naturales. El secretario de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva, indicó que la meta es asegurar 40 mil hectáreas, cuestión que no se logró en el periodo que concluyó en abril, lo que motivó a ampliar el plazo al 31 de mayo, pues la intención es que los alrededor de 25 mil productores se acojan al beneficio. El subsidio de los gobiernos federal y estatal es de 87.5 por ciento, los agricultores sólo deben aportar entre 54 y 114 pesos por hectárea.
El objetivo es evitar que los verificentros con irregularidades sigan operando.
CUENTA PENDIENTE El funcionario abundó que en Morelos el promedio de verificación oscila 40 por ciento del parque vehicular, lo cual -indicóubica al estado por debajo de la media nacional, que es de 65 por ciento.
VERIFICENTROS, BAJO ANÁLISIS LAS AUTORIDADES AMBIENTALES HAN RETIRADO CUATRO DE LAS 46 CONCESIONES POR CORRUPCIÓN; HAY SIETE MÁS QUE PODRÍAN PERDER EL PERMISO, INDICÓ LA SECRETARÍA DE DESARROLLO SUSTENTABLE SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
Siete de los 42 verificentros que operan en Morelos podrían ser clausu-
Escuela Digna hace revisión de planteles HAY RECURSOS FEDERALES PARA INFRAESTRUCTURA, EQUIPO Y MATERIAL
COBERTURA Los productores deben aportar sólo 12.5 por ciento de los seguros. Pagarían 54 pesos por hectárea de sorgo y 114 si se trata de maíz. El seguro cubre pérdidas por sequía, inundaciones, granizadas, heladas, plagas y fenómenos naturales.
EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
La revisión de 66 de los 105 planteles incluidos en el programa Escue-
la Digna lleva un avance de 50 por ciento, por la aplicación de partidas federales para la autogestión y el mejoramiento de instalaciones, así como fortalecimiento del aprendizaje. Así lo informó la coordinadora estatal del programa, Margarita Her-
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
rados, debido a que Desarrollo Sustentable ha detectado anomalías, informó el director de Gestión Ambiental, Noé Ñáñez González. Recordó que eran 46 verificentros, pero cuatro fueron clausurados.
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
LA META ES LLEGAR A 40 MIL DE LAS 70 MIL HECTÁREAS SUSCEPTIBLES DE ESTE BENEFICIO: RUIZ SILVA
FOTO: SANDRA MEDINA/MH
COSTOS Para obtener los hologramas 1 y 2, el propietario del automóvil debe pagar 220 pesos, en tanto que la calcomanía 0 tiene un costo de 319 pesos y 638 pesos por la 00.
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
Explicó que han detectado irregularidades, como “los brincos”,donde aplican el análisis de emisión de contaminantes en un vehículos y los resultados los utilizan para otro. Otro de los casos es la emisión de documentos falsos, así como cobros no permitidos a los contribuyentes, o lo que conocen como “el paquete”, de otorgar calificaciones a un grupo de vehículos con sólo un resultado. Cuando detectan irregularidades, de acuerdo a las normas 041 y 047, inician un proceso administrativo, canalizado a la Procuraduría de Protección al Ambiente del estado. Indicó que debido a que en diciembre culmina el periodo de concesión, serán más estrictos en la operación de estos negocios, a fin de garantizar el apego a la ley. Ñáñez González resaltó que 40 por ciento del costo de cada holograma es la ganancia del verificentro. El director de Gestión Ambiental informó que el parque vehicular en Morelos está conformado por 496 mil unidades -96 por ciento de uso particular y cuatro por ciento de servicio público- y sólo 40 por ciento son verificadas regularmente.
nández Gutiérrez, el procedimiento de revisión concluirá en junio y a la fecha sólo se han hecho observaciones sobre algunos detalles para subsanar o corregir, como es el que se haya reportado material repetido o no existente. Para tal caso, la funcionaria del Instituto de la Educación Básica del Estado de Morelos (IEBEM), dijo que los directores de las escuelas públicas con observaciones, habrán de hacer entrega de lo reportado y no existente “ante los ojos del colectivo” que participa en la autogestión de los recursos que no pasan de los 50 mil pesos.
MORELOS HABLA 11 de mayo de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Impreso por Gráfica Total S.A. de C.V. Privada Colorines #28 Col. Emiliano Zapata C.P. 72810, San Andres Chochula, Puebla. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
CONDICIONES La aportación federal puede ser utilizada en material pedagógico y didáctico, equipos de cómputo, fortalecimiento de sus espacios, aulas de medios, elementos lúdicos, todo lo que sirva para el fortalecimiento del aprendizaje: la lectura, escritura y matemáticas.
12 DE MAYO
EN CINCO MINUTOS LO LEES
LAS PROYECCIONES CONTEMPLADAS PARA MAÑANA POR LA NOCHE EN JIUTEPEC SON:
● “El Trompetista”, de Raúl Robín Morales ● “Luna”, de Raúl y Rafael Cárdenas ● “Íker Pelos Tiesos”, de Sandra García ● “El maestro y la flor”, de Daniel Irabién ● “Quince años”, de Liliana Torres ● “Qué es la guerra”, de Luis Beltrán
FOTO: ROBERTO BECERRIL/MH
ROBERTO BECERRIL/MH
Las películas están enfocadas en niños y la familia.
Vuelve Cine Sillita con nuevos filmes EN LA HUIZACHERA, MUNICIPIO DE JIUTEPEC, PROYECTARÁN PELÍCULAS Y DOCUMENTALES PARA GENERAR LA UNIÓN FAMILIAR PROYECTO Este año pretenden extender el programa a comunidades de Yautepec y Amacuzac, explicó la directora de la URCP, Yesica Morales.
PROTESTA MANIPULADA
● Rodolfo Velázquez, quien fuera director de Ventas y Adquisiciones del Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla en el trienio pasado, encabezó una manifestación de 10 personas para pedir la destitución del titular del organismo, Rodrigo Arredondo, tras la falta de agua en diversas colonias desde hace 20 días y que afecta a casi 20 mil personas. Arredondo atribuyó esta manifestación como respuesta a la investigación contra el exfuncionario, sobre el destino de 40 mdp. D. VALDEPEÑA/MH
@MORELOSHABLA
Las funciones del Cine Sillita reiniciaron en la colonia La Huizachera, Jiutepec, donde la gente sólo tiene
Crean Consejo Comunitario EN HUEYAPAN SIGUEN CON EL PROCESO EN LA BÚSQUEDA DE RECIBIR EL TÍTULO DE MUNICIPIO INDÍGENA DULCE VALDEPEÑA @MORELOSHABLA
FOTO: DULCE VALDEPEÑA/MH
Habitantes de Hueyapan conformaron un Consejo Comunitario, para prepararse ante una eventual aprobación del Congreso local para darles el título de municipio indígena, mediante un reordenamiento territorial. Guillermo Hernández Chapa, vocero de la Coordinadora de Grupos Culturales, Indígenas y Populares seEXIGEN LUMINARIAS
● El ayudante de la colonia Alfredo V. Bonfil en Tlaquiltenango, Reyes Cabrera, denunció aumento de robos a casa habitación , debido a la falta de alumbrado público, tema que -dijo- ha sido ignorado por el ayuntamiento. Aseguró que en lo que va del año el robo ha aumentado de forma considerable, por lo que atribuyó esta situación a la falta de luminarias públicas en el lugar. SAMANTA SÁNCHEZ/ MH
FOTO: SAMANTA SÁNCHEZ/MH
SANDRA MEDINA
Como autoridades, al estar pendiente de los jueces cívicos, nos percatamos de cuántos son detenidos por alcoholismo o por consumir alguna sustancia ilegal RAFAEL CHAVARRÍA DIR. ASUNTOS RELIGIOSOS
que llevar su asiento y disfrutar de una película para toda la familia, informó la Unidad Regional de Culturas Populares de Morelos. Todos los jueves, a las 19:30 horas, proyectarán documentales y películas de clasificación “A”, informó Yesica Morales, directora de la URCP quien detalló que pretenden llegar también a Yautepec y Amacuzac. Cine Sillita es un programa federal, creado para unir a las familias de las comunidades a través de películas infantiles y familiares. “El único requisito es querer convivir, recreando la mente y la imaginación. En la colonia Huizachera, del municipio de Jiutepec, comenzó el proyecto y este año lo retomamos en este mes, pero queremos llevarlo a más municipios, porque este proyecto también busca recuperar espacios públicos para la convivencia social, en entornos afectados", comentó.
FOTO: DULCE VALDEPEÑA/MH
Hasta seis choques hay cada día en calle Galeana, colonia Flores Magón, debido a que los conductores estacionan sus vehículos en ambos lados de la calles; los vecinos piden la ayuda de la Policía Vial de Cuernavaca. La vocera de los inconformes, Yolanda Román, dijo que el mayor conflicto ocurre durente los horarios escolares de entrada y salida.
FOTO: ESPECIAL/MH
Piden atención a Policía Vial
ñaló que esta organización representará a los 5 barrios de la comunidad con la finalidad de definir un estatuto de autonomía indígena en Hueyapan y recordó que la idea de recibir el título de municipio fue propuesto por el gobernador Graco Ramírez. "Han estado planteando que sí aceptan pero con los usos y costumbres de las comunidades y no solamente en aceptar la figura de muncipio con los mismos vicios y corruptelas de los partidos", indicó.
Usar religión vs adicciones, plantea Jojutla SAMANTA SÁNCHEZ @MORELOSHABLA
El ayuntamiento de Jojutla planea combatir las adicciones mediante el apoyo de organizaciones religiosas. Rafael Chavarría Bahena, director de Asuntos Religiosos, explicó que recientemente en la colonia Emiliano Zapata fue abierto un centro religioso, mediante el cual pretenden
SITUACIÓN Recordó que Hueyapan tiene ya una cierta autonomía respecto a la cabecera municipal, que es Tetela del Volcán, con el resguardo de sus recursos naturales, lo cual no sólo se limita a la creación de grupos comunitarios.
atender el problema que aqueja principalmente a la juventud. Sin dar mayores datos, indicó que una persona de nombre Francisco Villa, líder de una organización clerical, abrió una casa de ayuda, a la cual el ayuntamiento podría apoyar económicamente para ampliar su infraestructura, pues cuenta con tres habitaciones y unas cuantas camas. “El problema es muy grave, las escuelas no están exentas, nos referimos a lugares como la colonia Santa María y Tlatenchi, esto a pesar de que no es muy visible, como autoridades y al estar pendiente de los jueces cívicos nos percatamos de cuántos son detenidos por alcoholismo o consumir alguna sustancia”, dijo.
TEPOZTECO POR SIERVO DE LA NACIÓN
INFLACIÓN
Dice el INEGI que luego de 10 meses los precios tuvieron una baja. Bueno, que le avisen al Oxxo, Walmart y demás establecimientos, porque ellos siguen su tendencia alcista. El organismo asegura que en abril, el Índice de Precios al Consumidor disminuyó 0.32%. Pero reconoce que el limón subió 62.53%; frijol, 3.13%; y pollo, 2.90%. Son abusadores y el consumidor, sin defensa posible. Así ¿cómo?
UAEM
Las clases para rechazados de la UAEM, propuestas por AVJ, no tienen definición. ¿Serán inscritos en el padrón escolar? ¿Tendrán registro académico? ¿Recibirán testimonio o certificado? O van a ser como las universidades patito que creó Morena en la CDMX. ¿Será temporal para lograr los fines del rector? Ojalá no sea una tomada de pelo a los 12 mil estudiantes, que están en búsqueda de espacios educativos, a quienes quiere volver “indignados”. Un movimiento político, pues. Sería lamentable.
MYT
Ahora que hay nuevas instalaciones, los usuarios del transporte esperan que se avance en la modernización del sector y haya menos problemas en la gestión de trámites de la dependencia. Los funcionarios deben tomar en cuenta que por encima de los dueños de rutas y flotillas de taxis está el interés colectivo. Ya basta de transporte chatarra y de ruteros que olvidan que tienen concesión de un servicio público, que puede serles retirada.
CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
04
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016 / LA PRINCIPAL
MORELOSHABLA.COM
Tenemos la obligación de explicarles en qué consiste todo el proceso, cada una de las etapas, decirles qué debemos investigar para integrar bien una carpeta de investigación para que el juez pueda establecer medidas más elevadas
UNEN ESFUERZOS EN XOCHITEPEC
25 140
mujeres llegan cada día, por primera vez, al Centro de Justicia para las Mujeres en busca de ayuda años de prisión, la mayor sentencia aplicada por el delito de feminicidio en la historia de Morelos
FOTO: ESPECIAL/MH
VIDALIA SALGADO DIRECTORA CJM
Lo más importante en casos de abuso es no callarse, buscar y aceptar ayuda.
DENUNCIA, INSTRUMENTO VS VIOLENCIA VIDALIA SALGADO, TITULAR DEL CENTRO DE JUSTICIA PARA MUJERES, LLAMA A LA POBLACIÓN FEMENINA A NO TENER MIEDO Y ALZAR LA VOZ; LA FGE MUESTRA RESULTADOS OBTENIDOS EN ESTE TEMA REDACCIÓN ATENCIÓN ● El CJM está abierto todos los días, de 08:00 a 22:00 horas. ● Está ubicado en la avenida Morelos Sur #70, colonia Chipitlán. ● También se brinda atención telefónica: 310 24 06 y 310 22 20.
@MORELOSHABLA
Romper con el círculo de la violencia implica que las mujeres se atrevan a denunciar y recibir ayuda, pues no es saludable para ellas ni para sus hijos crecer en un ambiente así, indicó Vidalia Salgado Ocampo, directora del Centro de Justicia para las Mujeres (CJM) de Morelos. Con motivo del Día de las Madres, destacó que cada vez más féminas se atreven a acudir al Centro de Justicia para Mujeres para recibir ayuda, donde se ponen a disposición todos los apoyos del gobierno de Mo-
relos, para denunciar a sus agresores y hacer justicia. “Desde que iniciamos funciones en el CJM vemos que más mujeres toman la decisión de presentar la denuncia. En ocasiones nos ha pasado que por el momento no lo quieren hacer, eso es respetable, y lo que hacemos es canalizarlas a talleres psicológicos, grupales o individuales, para que ellas entiendan que esta forma de vida no es buena para ellas ni para sus pequeños”, dijo. Salgado Ocampo dijo que en la Fiscalía General del Estado (FGE) se tiene la consigna de prevenir y erradicar estas conductas; así, toda usuaria del servicio es canaliza con una psicóloga, para aclarar sus dudas, pues cuestiones emocionales, especialmente el temor a la represalia, las confunde. En promedio, cada día el CJM brinda servicios a 25 usuarias por primera vez; independiente de las que ya tienen un proceso terapéutico o jurídico iniciado. Vidalia Salgado invitó a las mujeres que lo requieran a acercarse al CJM, que cuenta con personal ca-
pacitado y sensibilizado en materia de género “ya sea para una cuestión jurídica o psicológica, aquí estamos para apoyarlas. Lo importante es que no se sientan solas”. MANO DURA
Por otro lado, y a raíz de las carpetas iniciadas por el Ministerio Público del estado, diversos agresores de mujeres han recibido sentencia condenatoria por parte de la Justicia Oral de la entidad, con lo que se evita la impunidad. Esta situación deja en claro que la Fiscalía General del Estado combate de manera decidida las agresiones y trabaja en todas las carpetas de investigación relacionadas con delitos contra la vida y bienestar del sector femenino. A Victorino Hilario Hernández se le ratificó el pasado 9 de febrero una sentencia de 140 años de prisión por feminicidio, en agravio de una mujer y su menor hija, la mayor sentencia en la historia de la entidad por ese delito. El pasado 3 de marzo, Uriel Rosas Ferrer fue condenado a 30 años por el feminicidio en agravio de su pareja sentimental. Se le aplicó una multa de 322 mil 376 pesos, por concepto de reparación del daño. Luis Antonio Ortiz Pérez fue hallado culpable por el homicidio de una mujer el pasado 7 de enero. Como resultado de la carpeta de investigación iniciada por el representante social, se le impuso una condena de siete años y seis meses de prisión y el pago de 250 días de salario mínimo, por concepto de multa. El 21 de enero de este año fue sentenciado a 15 años Abraham Nico-
● Con el objetivo de prevenir, controlar y erradicar la violencia de género en la Unidad Morelos, en Xochitepec, vecinos del lugar solicitarán la ayuda de las autoridades locales, debido a que el número de casos ha aumentado, indicó Filiberto Beltrán Estrada, ayudante municipal. “Acabamos de entrar en la administración y sí tenemos conocimiento de estos casos. La mayoría se refieren a violencia física dentro de la familia; los maridos, padres o hermanos son quienes ejercen esta situación”, dijo. Dijo que en próximos días se acercará al ayuntamiento de Xochitepec, encabezado por Alberto Sánchez Ortega, para que a través del DIF se impartan pláticas y talleres que empoderen a las mujeres, incluso para que salgan adelante solas. “Yo, encantado de que nos traigan este tipo de programas a la colonia, porque ya no estamos en años anteriores en los que las mujeres se dejaban maltratar. Eso no debe pasar ni ahora, ni nunca; al contrario, se deben sentir apoyadas y queridas por sus familiares”, añadió. Beltrán Estrada dio a conocer que las mujeres jóvenes, de más de 20 años, son quienes han denunciado mayor abuso físico por parte de algún familiar, seguidos por las personas de entre 35 y 50 años. VIVIANA GUTIÉRREZ/MH
lás Villanueva, por el homicidio en agravio de una menor de edad. Y se le impuso una multa por 46 mil 515 pesos y otra de 336 mil 237 pesos por reparación del daño. José Valerio Calvo y/o José Valerio García Calvo fue encontrado culpable del delito de violación agravada contra una menor de edad, el pasado 1 de marzo. Fue sentenciado a 15 años y ocho meses de reclusión y a pagar 150 mil pesos por reparación del daño. El 7 de marzo pasado, Miguel Ascencio Serrano fue hallado culpable del delito de violación agravada, contra de una menor de edad. Fue sentenciado a 25 años de prisión y a pagar 400 mil pesos por reparación del daño. Igualmente, Francisco Javier López Castillo fue condenado a 20 años, el pasado 23 de marzo, por la violación de una menor de edad. Se le aplicó una multa de 50 mil pesos.
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 11 DE MAYO / LA PRINCIPAL
MORELOSHABLA.COM
MIL millones de pesos a invertir en el Hospital Civil y de Especialidades de Jiutepec
3 FOTO: MIGUEL ROJAS / MH
mil 200 metros cuadrados, terreno donado para el nosocomio, que tendrá 120 camas
Graco Ramírez destacó que la obra será otro compromiso cumplido.
ANUNCIA GRACO NUEVO HOSPITAL EFRAÍN VEGA GILES COMBATE Del Plan de Acción Estatal Sobre Dengue, Zika y Chikungunya, donde participan más de 400 brigadistas, Graco Ramírez destacó que todos los morelenses deben atender el llamado: “Esta campaña no es un tema sólo de Servicios de Salud”.
@MORELOSHABLA
El gobernador Graco Ramírez Garrido anunció la construcción de la primera etapa del Hospital Civil y de Especialidades de Jiutepec, este año, cuyo proyecto ejecutivo prevé 120 camas y una inversión de mil millones de pesos, para lo cual recibió del Cabildo la donación de un terreno de tres mil 200 metros cuadrados. El mandatario estatal explicó que
Trabajo de prevención ANTE EL RIESGO DE DENGUE, CHIKUNGUNYA Y ZIKA EN LA TEMPORADA DE LLUVIAS; 19 MUNICIPIOS SON BLANCO
EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
En 19 municipios se podría presenta, en junio, un incremento acelerado de dengue y la inminente presencia del zika, especialmente por contagio con personas de estados vecinos, co-
el cumplimiento de este compromiso se retrasó tres años y medio por el bloqueo de autoridades municipales anteriores, presididos por Silvia Salazar Hernández, quien -sin citar su nombre- dijo que privilegió sus preferencias políticas sobre las de las necesidades de la población. Este será el hospital civil más importante de Morelos y sustituirá al “José G. Parres” de Cuernavaca, en el cual el gobierno federal invertirá mil millones de pesos y contará con especialidades, 120 camas y estará listo en la presente administración estatal. Este anuncio fue hecho en el Arranque del Plan de Acción Estatal Sobre Dengue, Zika y Chikungunya, ayer en el zócalo de Jiutepec, cuyo objetivo es el control del mosquito
mo Guerrero, dijo Patricia Mora González, secretaria de Salud. Las labores de control del mosquito iniciaron en enero con la eliminación de criaderos en panteones y plazas públicas, pero con la temporada de lluvias, en la segunda quincena de este mes, las jornadas se intensificarán en los hogares, con el apoyo de más de 400 brigadistas y promotores. Mora González dijo que se instalará la Red Morelense de Municipios por la Salud este mes, para que participen las 33 las autoridades locales, pues dichas enfermedades podrían aumentar entre junio y noviembre. En lo que va del año, el estado tiene registro de 37 casos de dengue, cinco de chikungunya y ninguno de zika.
transmisor de estas enfermedades. Graco Ramírez destacó las medidas de su gobierno en salud, como el servicio médico de 24 horas, los 365 días del año, en los 204 centros de salud, 12 de ellos son Centinelas y siete atienden partos; además de que para este año todos brindarán servicios de laboratorio para análisis clínicos. Señaló que el abasto de medicamento es de 94 por ciento, el mayor a nivel nacional, como reconoció la Secretaría de Salud federal, y citó: “En Morelos la salud es un derecho, no una prestación. Sin salud no tenemos posibilidades de nada, la salud es resultado de todo este esfuerzo”. Dijo que dos de cada tres morelenses tiene Seguro Popular y se trabaja para dar cobertura total; además está en construcción el Centro de Rehabilitación y Educación Especial (CREE) en Emiliano Zapata, donde se prepararán maestros especializados en la atención de personas con problemas de vista, audición, síndrome de Down y parálisis cerebral, amén de los técnicos para la elaboración de prótesis. El nosocomio de Axochiapan lleva 20% y se rehabilitó el hospital comunitario de Jonacatepec, que incluso atiende a habitantes de Puebla; más la culminación de salas de operación de urgencias de los hospitales de Cuautla, Jojutla, Tetecala y Cuernavaca. Del Hospital del Niño y Adolescente, de segundo nivel y reconocimiento nacional por sus especialistas, expuso que se analiza el abrir un área para quienes pueden pagar la consulta, cirugía y tratamiento, lo cual ayude a cubrir la demanda de menores en condiciones de pobreza extrema. Graco Ramírez también destacó el mejoramiento de las condiciones del personal médico y de enfermería, que ya no son “precarios”, pues ahora gozan de cinco de siete prestaciones.
37 casos de dengue,
FOTO: MIGUEL ROJAS / MH
EL HOSPITAL CIVIL Y DE ESPECIALIDADES SERÁ CONSTRUIDO EN JIUTEPEC, CON UNA INVERSIÓN DE MIL MILLONES DE PESOS EN UN PREDIO DE 3,200 METROS CUADRADOS
05
cinco de chikungunya y ninguno de zika en Morelos en este año
Agregó que actualmente hacen el trámite para canalizar recursos a este tema y pidió a los alcaldes hacer lo propio a través del Ramo 33. Patricia Mora dijo que a nivel nacional hay 272 embarazadas con el virus del zika, 16 de las cuales ya dieron a luz y sus hijos no tienen signos de microcefalia, como ha ocurrido en Brasil y otros países.
272 embarazadas en
el país con zika, de ellas 16 ya dieron a luz y sus bebés están sanos
DE NORTE A SUR DARÍO ALVARADO directorgeneral@moreloshabla.com
COMBATE VS DENGUE Y CHIKUNGUNYA, GRUPAL
D
e poco sirven las acciones de los gobiernos si los ciudadanos no nos sumamos a las campañas de prevención en el tema de salud. Por más millones de pesos que se inviertan para combatir al mosco transmisor de virus como dengue, chikungunya y zika, si nosotros no asumimos la responsabilidad de colaborar desde casa, entonces el esfuerzo no tiene los alcances planeados. Ayer el gobierno de Graco Ramírez dio el banderazo de arranque del Plan de Acción Estatal Sobre el Dengue, Zika y Chikungunya, en el que se busca combatir de forma agresiva la propagación del mosco transmisor. Lamentablemente es en muchos de los hogares en donde nosotros mismos tenemos criaderos. ¡Sí, como lo leyó! Nomás dese una vuelta por los patios de algunas casas y hallará cacharros, macetas sin usar, en algunos tantos neumáticos y una infinidad de recipientes que sirven para almacenar agua y, por ende, el lugar preciso para la reproducción del mosquito. Es necesario que la población tomemos conciencia de participar en programas como el que inició ayer y que en verdad hagamos algo para contribuir a erradicarlo. En Morelos se ha hecho un gran trabajo de prevención y eliminación de mosco transmisor en los últimos años. De casos registrados en la Secretaría de Salud de Morelos, en 2012 ocurrieron 5 mil 16 casos, mientras que en 2015 fueron 595 y en 2016 suman 37, lo que habla del trabajo efectivo que se ha hecho. Respecto al chikungunya, en 2015 se registraron 430 casos y en este 2016 suman cinco. Y en cuanto al zika, todavía no hay casos registrados. Lo cierto es que los tres virus pueden llegar a ser mortales si no se atienden con prontitud. Así que ¡a limpiar los patios!
NORTE
Asegura el diputado Francisco Santillán que hay “gato encerrado” en el tema de juicio político que abogados morelenses están solicitando en contra de Nadia Luz Lara Chávez, presidenta del Tribunal Superior de Justicia, porque se da a unos días que se lleve e cabo la elección de la nueva presidencia. Los abogados alegan supuesto tráfico de influencias, desvío de recursos y hasta despido injustificado de personas. La gran pregunta es ¿por qué si los litigantes tenían conocimiento de estos delitos desde hace años, por qué hasta ahora lo denuncian? ¿Habrá gato encerrado? Algo está claro, ¡no procederá!
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016 / EN EL CONGRESO
APERTURA A SEXUALIDAD EN MORELOS
MORELOS HABLA SALIÓ A LAS CALLES DE CUERNAVACA PARA PREGUNTARLE A LOS LECTORES SU OPINIÓN SOBRE UN TEMA QUE SE HA TRATADO EN DIVERSOS MOMENTOS: LOS MATRIMONIOS IGUALITARIOS. LA INTERROGANTE FUE: ¿PIENSA USTED QUE EN EL ESTADO SE DEBERÍAN APROBAR LOS MATRIMONIOS ENTRE LAS PERSONAS DEL MISMO SEXO Y POR QUÉ? AQUÍ LAS RESPUESTAS:
SANDRA MEDINA/MH
A mí me es indiferente el tema, cada quien es libre de hacer lo que quiera siempre y cuando se respete a terceras personas RAÚL MENDOZA
23 AÑOS/ESTUDIANTE
158
Bis, el artículo del Código Penal de Morelos que planea reformar
10
años desde que han proliferado los videos sexuales, consideró
Se debe eliminar todo tipo de violencia contra la mujer para crear condiciones indispensables para su desarrollo individual y social, que conlleve a una participación plena e igualitaria en todas las esferas de la vida ÉDER RODRÍGUEZ DIPUTADO PRD
No creo que esté bien, porque para que una sociedad funcione se necesitan hijos criados por padre y madre, no por dos padres o por dos madres GENARO MILLÁN 73 AÑOS/JUBILADO
La iniciativa fue presentada por el diputado Éder Rodríguez.
POR PENALIZAR VIDEOS SEXUALES EL CONGRESO DEL ESTADO REFORMARÍA EL CÓDIGO PENAL, PARA QUE AQUÉL QUE GRABE A SU PAREJA SIN CONSENTIMIENTO, PUEDA SER PROCESADO POR HOSTIGAMIENTO SEXUAL
Sí a diversidad, no a matrimonio igualitario: PAN ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
No, porque un matrimonio es entre hombre y mujer y si se permite eso después se van a permitir más y más cosas y este mundo puede empeorar JESÚS MENDIOLA
19 AÑOS/ESTUDIANTE
Pese al respeto que debe haber por la
PUNTO Y APARTE
GUILLERMO CINTA gcmemocinta@gmail.com
Yo considero que sí, no tiene nada de malo, cada quien es libre y decide qué está bien en su vida LAURA RAMÍREZ
18 AÑOS/ESTUDIANTE
Yo creo que no, porque sí se pueden juntar pero creo que ya casarse, a mi parecer, es como que mucho ABIGAIL CRUZ
21 AÑOS/AMA DE CASA
MORELOSHABLA.COM
FOTO: ARCHIVO/MH
06
* EL SEMEFO DE ADAME
D
urante el sexenio del gobernador panista Marco Adame Castillo (2006-2012) y siendo procurador general de Justicia, Pedro Luis Benítez Vélez, hubo tal concentración de cadáveres en el Servicio Médico Forense (Semefo) de la Zona Metropolitana (o sector central), que los gusanos provocados por la descomposición natural de esos cuerpos infestaban el área adjunta de expedición de cartas de antecedentes no pena-
ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
Ante el alto índice de violencia de género a través de la divulgación de material sexual sin el consentimiento de su protagonista, es necesario tipificarlo como parte del delito de hostigamiento sexual, consideró el diputado local por el PRD Éder Rodríguez Casillas.
sexualidad de cada individuo, Acción Nacional está en contra de la unión matrimonial entre personas del mismo sexo, pues esto podría dar paso a la adopción de menores, señaló la diputada local Norma Alicia Popoca. La presidenta de la Comisión de Equidad de Género señaló que están abiertos a atender cualquier discriminación, violencia -física, verbal, política o de cualquier índole- que viva cualquier individuo debido a su pre-
les. Aquello significó una emergencia sanitaria en las instalaciones de la extinta Procuraduría General de Justicia, hoy Fiscalía General de Morelos. Cuando el asunto trascendió a través de los medios informativos, las autoridades dispusieron de los cuerpos hasta liberar el Semefo. Sin embargo, no hubo mayores controversias porque prácticamente nadie se percató del lamentable hecho… o hay quienes sí tuvieron conocimiento y ahora se hacen los amnésicos. ¿En qué fosa común fueron a parar los cadáveres? Sepa Dios. La crisis estalló el 14 de mayo de 2010, cuando había decenas de cadáveres acumulados en el Semefo. Y la situación era igual en las subprocuradurías regionales. Tocante al problema, el corresponsal de El Universal, Justino Miranda, informó el 7 de julio del mismo año que la cámara frigorífica del Semefo operaba con apoyo de una máquina de cubos de hielo (Ideal) debido a un desperfecto en el termostato del depósito de
El representante del Partido de la Revolución Democrática en el Congreso local abundó que en los últimos años el aumento en el uso de los teléfonos celulares con cámara de video, aunado al fácil acceso a internet y redes sociales, ha dado como resultado un mal uso, que conlleva a una agresión, principalmente hacia las mujeres. "La conducta de tomar fotografías o grabaciones con índole sexual sin el consentimiento de la otra persona es una ofensa y no debe quedar en el simple pago de una multa", comentó al respecto el legislador local del Sol Azteca. Rodríguez Casillas informó que presentó una iniciativa para adicionar en el artículo 158 Bis del Código Penal para el Estado de Morelos, que esta conducta sea equiparada al delito de hostigamiento sexual, con la finalidad de que al infractor se le juzgue en el ámbito penal y no sólo una simple infracción administrativa en la Ley de Cultura Cívica, como ocurre en la actualidad no sólo en la entidad morelense, sino en la mayor parte del país. "Se debe eliminar todo tipo de violencia contra la mujer para crear condiciones indispensables para su desarrollo individual y social que conlleve a una participación plena e igualitaria en todas las esferas de vida", señaló el legislador local, representante del PRD.
ferencia sexual, pero apuntó que esto no involucra a terceros, en este caso menores de edad para que puedan ser adoptados. "Como grupo parlamentario no consideramos avanzar en el tema del matrimonio igualitario, ya que esta situación daría pie a una adopción y por encima de los derechos de cualquier persona adulta, están los derechos de los niños y adolescentes", aseveró la legisladora local.
cadáveres por una descarga eléctrica. Agregó el periodista en su nota: “La situación sanitaria alcanzó en mayo niveles de preocupación por el cúmulo de cadáveres almacenados en el anfiteatro, debido a la creciente ola de violencia en la entidad (…) Entonces, el coordinador de Servicios Periciales de la Zona Metropolitana, Cuitláhuac Cardoso, aseguró que la falla en el frigorífico fue aprovechada para realizar experimentos de entomología, con las larvas o gusanos, para determinar el tiempo y el proceso de cuánto llevaban muertos (los cadáveres levantados)”. “De por sí los cadáveres tienen larvas, estas se multiplicaron con el aumento de la temperatura y al momento de movilizar los cuerpos en sus bolsas, tres de estas se rompieron y las larvas cayeron al piso”, añadió Cardoso Méndez. Es importante subrayar que en el reciente caso de las fosas de Tetelcingo (Cuautla) se detectaron restos óseos de quienes fue-
EN CONTEXTO El matrimonio entre personas del mismo sexo es un tema que la ciudadanía morelense ha exigido que sea legislado por el Congreso local.
ron ultimados (¿o desaparecidos?) en tiempos del gobernador Marco Adame Castillo. José Martínez Cruz, presidente de la Comisión Independiente de Derechos Humanos en Morelos, acaba de declarar que en el periodo adamista se reportaron mil 300 casos de desapariciones (Milenio). Lo importante ahora es que en torno a la inhumación irregular de cuerpos en Tetelcingo se aplique la ley, caiga quien caiga y tope lo que tope, pero también deben ser exhibidos quienes pretendan medrar y sacar raja política con el dolor de muchos familiares de desaparecidos. Desde luego, la sociedad morelense espera la identificación de todos aquellos (as) que fueron sepultados (as) en ese lugar. A ver. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016 / MUNICIPIOS
MORELOSHABLA.COM
Barranca es foco de infección
HASTA LA COCINA NADIA PIEMONTE
* LABERINTOS
ENFERMEDADES RESPIRATORIAS Y CUTÁNEAS EN COLONIA DE TEMIXCO
CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
VIVIANA GUTIÉRREZ @MORELOSHABLA
Morelos Habla constató en un recorrido las malas condiciones de la unidad habitacional.
UNIDAD MORELOS, EN EL ABANDONO HABITANTES SEÑALAN QUE HAN SIDO OLVIDADOS DURANTE AÑOS POR LAS AUTORIDADES CAPITALINAS ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
Queremos hacer este llamado a las autoridades municipales para que vengan a nuestra unidad y se den cuenta de todas las carencias que tenemos en cuestión de servicios municipales y que no nos ignoren MARÍA "N" UNIDAD MORELOS
Las más de seis mil personas que viven en los edificios de la Unidad Morelos, perteneciente a la colonia Flores Magón en Cuernavaca, denunciaron que carecen de servicios municipales de calidad, ya que la mayoría de luminarias no funciona, los pasillos entre dificios no tienen luz y el pozo de agua se descompone constantemente, dejando a las familias sin agua varios días. María "N", de 58 años, aseguró que desde hace varios años en la unidad se registran los mismos problemas, luminarias inservibles, descompostura de la bomba del pozo y constantes accidentes por los automóviles que circulan a exceso de velocidad, pero las autoridades municipales no quieren intervenir para mejorar la calidad de vida. Morelos Habla hizo un recorrido y apreció que la mayoría de cajones de estacionamiento están cubiertos por jaulas metálicas, debido a los constantes robos de vehículo; sin embargo, los delincuentes desvalijan automóviles durante la noche en puntos donde no hay alumbrado público. Integrantes del comité vecinal pidieron a la actual administración del ayuntamiento en Cuernavaca voltear a ver sus edificios, mismos que está a unos metros de la plaza comercial Galerías. “Queremos hacer este llamado a las autoridades municipales para que vengan a nuestra unidad y se den cuenta de todas las carencias que tenemos en cuestión de servicios municipales y que no nos ignoren, que nos ayuden a mejorar las malas condiciones de la unidad: los edificios
PROBLEMÁTICA Los habitantes de la Unidad Morelos refirieron que llevan años enfrentando las mismas carencias y sufriendo la indiferencia de las autoridades, por lo cual, a través de Morelos Habla, hicieron un llamado a las autoridades para mejorar su calidad de vida.
todos feos por la pintura de aerosol con que pintan los vagos. A la policía les pedimos que incrementen su presencia aquí, por lo menos en las noches, además estamos muy cerca de la plaza Galerías ¿qué les cuesta dejar vigilancia cerca de manera permanente?”, señalaron. SEGURIDAD
La historia de la Unidad Morelos, de la colonia Flores Magón, se ha visto manchada en varias ocasiones por homicidios, el más reciente ocurrió el 28 de septiembre de 2013, cuando aproximadamente a las 23:30 horas, sujetos a bordo de dos motocicletas y dos vehículos dispararon contra personas que se encontraban en el bar El Indio, ubicado dentro de la unidad habitacional. El saldo fue de cuatro fallecidos, tres hombres de 23, 25 y 29 años que murieron en el lugar y una mujer de 22 años, la cual murió en el hospital; cuatro lesionados: una fémina de 26 años y tres hombres, de 29 y 22 años de edad, el cuarto continúa en calidad de desconocido. Otro hecho lamentable fue el hallazgo de los cuerpos de dos jóvenes que desaparecieron tras un arresto en 2009, ambos fueron encontrados sin vida en uno edificio de la Unidad Morelos.
Vecinos del municipio de Temixco denunciaron que en la colonia Los Presidentes hay una fuerte infección, pues la barranca está contaminada por aguas negras, lo cual provocó un foco rojo en la comunidad que contrajo enfermedades respiratorias y cutáneas. Así lo reveló la ayudante municipal, María Alejandra Ballesteros Román, quien comentó que ya se han acercado a las autoridades del ayuntamiento para que reparen un colector que se rompió y por el cual corrían aguas negras, las cuales han contaminado el agua, sin que nadie haga algo al respecto. “El colector tiene cerca de dos años que no se ha reparado y la gente se sigue enfermando. En la administración pasada vino el ayuntamiento de Miguel Ángel Colín, a petición de la exayudante Guadalupe Poblano, y quedaron en solucionar la situación y no se hizo nada”, explicó. Una vez reanudados los trabajos en el ayuntamiento de Temixco, la entrevistada acudió con la alcaldesa Irma Camacho García, para solicitar apoyo; sin embargo, no han obtenido respuesta para solucionar la problemática que ocasionó ya la enfermedad de aproximadamente el 5% de la población que habita la colonia. “El drenaje está abierto, y el servicio de recolección de basura es deficiente. Solicito la gestión de las autoridades, que nos apoyen. Estamos cansados de que solamente nos den largas y no se vean las acciones”, dijo Ballesteros.
FOTO: MIGUEL ROJAS/MH
L
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
DE JUSTICIA
a violencia en contra del género no es sólo la que lleva a ultimar, a asesinar, a violar a una mujer, sino lo que antecede a ese que sería el último eslabón de la cadena de la violencia. La Procuraduría de Justicia del Estado señala e invita a denunciar “delitos” específicos en contra de la mujer. Pero puede adivinarse el destino de la denuncia, especialmente en el caso de que el compañero sea el victimario. La vida de esa mujer será doblemente infernal en tanto la PJ actúa. El camino legal es laberíntico y prolongado per sé y se vuelve intransitable para quien vive en un entorno violento. El sistema judicial no ayuda. Recientemente salió a luz el caso de un marido que asesinó a su mujer a causa de un pleito de pareja: el malnacido recibió una sentencia de seis años y medio de prisión. Y eso porque lo “pescaron”, después de casi tres años de ser un alegre prófugo de la justicia. Pero no vayamos a esos extremos en los que las mujeres son víctimas de ese nuevo término que llaman feminicidio. Véase el altero de expedientes que acumulan los tribunales, como los casos de separación de parejas en las que las mujeres en tal situación pasan meses, años, en la reclamación del sustentWo de sus hijos, enfrascadas en costosos juicios en los que cada “victoria” le significa un revés del contrincante, quien simplemente decide castigar a la mujer sin importarle además el que sus hijos se hundan en la miseria. En estas circunstancias, y peor aún si el hombre es económicamente solvente, se prolongan por años casos que deberían resolverse en el acto de presentar la solicitud de separación, cuando el juez determina la pensión de acuerdo a derecho. Lo peor es que eso suele ocurrir en breve plazo, pero como el individuo no paga la pensión, el litigio se prolonga en tanto el personaje inventa empobrecimiento súbito, y tramita recursos que podrían considerarse para deficientes mentales y lo que es más: se escuda en la ley para no pagar lo que el juez dictamina. Inverosímil, pero la ley permite que eso ocurra, pese al desgaste físico y emocional que padece una mujer que no tiene posibilidad de mantener a los hijos porque en esas circunstancias ni siquiera puede trabajar.
07
Tienen dos años pidiendo solución a las autoridades.
El colector tiene cerca de dos años que no se ha reparado y la gente ya se ha enfermado, pedimos al ayuntamiento que lo repare ALEJANDRA BALLESTEROS AYUDANTE MUNICIPAL COL. LOS PRESIDENTES
08
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 11 DE MAYO DE 2016 / LA CONTRA
REDACCIÓN @MORELOSHABLA
Ante el abandono de Ingrid Coronado y su problema de salud, Fernando del Solar encontró consuelo en una exnovia: Alejandra Prado, quien lo ha guiado para balancear los alimentos, incluir vitaminas y otros cuidados para mantenerse estable. “Tienen unos meses viéndose y Alejandra está feliz, porque en realidad ella nunca dejó de amarlo”, refirió una fuente cercana a la pareja. Del Solar y Prado fueron pareja entre 2000 y 2005, poco después de la ruptura, el argentino comenzó su romance con quien fuera su compañera en “Venga la alegría” y después su esposa, Ingrid Coronado.
LA ACTRIZ ALEJANDRA PRADO CONSUELA A FERNANDO DEL SOLAR, REVIVIERON EL AMOR DE HACE MÁS DE 10 AÑOS
CON NUEVA PROTECTORA Marco Yair Mendoza y Jasel. Fue una cortesía de Cinemas Las Plazas.
UNA FUNCIÓN DE LEYENDA
Esta función fue disfrutada por familias enteras.
CINEMAS LAS PLAZAS Y MORELOS HABLA OFRECIERON UNA FUNCIÓN ESPECIAL DE ‘EL LIBRO DE LA SELVA’ PARA NUESTROS LECTORES. FUE TAL LA CONVOCATORIA, QUE SE DISPUSIERON DOS SALAS PARA LOS ASISTENTES. REDACCIÓN/MH
Estela Méndez y Diego Dávila.
Norma Yolanda Abigail y Giancarlo.
Nataly Hernández, Darío, Mariana, Armando, Melisa, Viviana y Nieves.
Uriel, Edson y Andrea, listos para función.
Samantha, Alin, Alexis Loredo y Lía.
Graciela Bahena, Nataly Juárez y Mateo.