Edición 11 de octubre 2016

Page 1

ELLOS OPINAN

DARÍO ALVARADO

GUILLERMO CINTA

‘LOS ZETAS’, EL OLOR A MUERTE

* LAS VÍCTIMAS: POLITIZACIÓN

DE NORTE A SUR

DESDE EL TEPOZTECO

EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS

Min. 14° Max. 24°

CLIMA PARA HOY

PUNTO Y APARTE

MARTES

AÑO 01 NÚMERO 485 MORELOSHABLA.COM

11 DE OCTUBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS

ATACAN MALTRATO INFANTIL

LA FISCALÍA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EL HOSPITAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE MORELENSE DA RESULTADOS, GRACIAS AL TRABAJO COORDINADO CON EL DIF ESTATAL Y LA FGE. www.moreloshabla.com |

MorelosHabla |

@MorelosHabla |

(777)311 8528 |

moreloshabla.com/radio

4

DESARTICULAN DISCURSO DE DOLOR AL ACEPTAR Y ACATAR LA RECOMENDACIÓN DE LA CNDH SE EVITA QUE CIERTOS PERSONAJES SIGAN LUCRANDO CON EL DOLOR AJENO, AFIRMA DIPUTADO FRANCISCO SANTILLÁN. DESTACA LA TRANSPARENCIA CON QUE SE LLEVÓ A CABO EL CASO TETELCINGO, PARA DAR CERTEZA. 2 CUMPLE GOBIERNO CON VERDAD

HOY CONOCEMOS LOS CASOS DE DONAJI DOMÍNGUEZ Y JOEL ROMÁN, QUIENES NOS PONEN EL EJEMPLO.

JORGE OLIVARES, TITULAR DE LA CDHM, DESTACA EL COMPROMISO DEL EJECUTIVO EN EL CASO TETELCINGO.

6

2

CUMPLE PACTO POR OAXTEPEC INVITAN A FERIA DE LA CECINA. 7

EL GOBERNADOR GRACO RAMÍREZ DIO INICIO A LA REHABILITACIÓN DE PARQUE CENTRAL, POR 20 MDP, PARA LA RECUPERACIÓN HISTÓRICA, TURÍSTICA Y ECONÓMICA DE LA COMUNIDAD. 3

FOTO: ESPECIAL/MH

VENCEN ADVERSIDAD


02

DE NORTE A SUR

CUERNAVACA, MOR / MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

Se cumple con verdad, señala CDHM

DARÍO ALVARADO directorgeneral@moreloshabla.com

‘LOS ZETAS’, EL OLOR A MUERTE

JORGE OLIVARES DESTACA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO ESTATAL PARA DAR CERTEZA

C

ALBERTO PÉREZ

FOTO: TONY RIVERA/MH

oahuila; primavera de 2011. “Los Zetas”, el cártel más sanguinario que haya existido en México marcó la mayor historia de horror y sangre en Allende, un municipio pequeño, donde asesinó y desapareció a cerca de 300 personas. En un solo fin de semana, del viernes 18 al domingo 20 de marzo de 2011, un total de 28 personas fueron, algunas, asesinadas y, otras, desaparecidas. En total, la suma es de 300 personas desaparecidas, decenas asesinadas, diluidas en ácidos o quemadas en tambos con combustible. La venganza movió a los líderes del cártel a comenzar una embestida contra de tres traidores y sus familias, que dejaron las filas de la organización criminal para huir a la Unión Americana con varios millones de dólares, producto de la venta de drogas, cobros por secuestros y “derechos de piso”. Ese fin de semana fue el más violento en la historia de mi estado de nacimiento. No sólo las autoridades municipales, estatales o federales conocieron de la masacre ahí perpetrada, sino también la sociedad, los familiares de las víctimas, medios de comunicación y organizaciones. Ningún funcionario hizo nada… tampoco periodistas o medios de comunicación difundieron la noticia, ante el miedo de perder la vida. Recuerdo, cuando salí de Coahuila, en 2007, decir “Los Zetas” era suficiente para hallar la muerte. Se decía, pero despacito, casi en silencio. Ante el pavor, se decía “los de la letra”. Periodistas han muerto en Coahuila; mi amigo Eliseo Barrón, reportero policiaco de “Milenio Laguna” y camarada de la prosa que relata angustia y dolor, fue asesinado a manos de “Los Zetas”. Allá, ejercer el periodismo crítico en la época más convulsa del estado (2007-2013) era como escribir nuestro propio epitafio. Hoy, a cinco años de ese fin de semana fatídico, una investigación del Colegio de México y la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas titulado “En el desamparo”, da una radiografía de las víctimas no sólo de la matanza y desaparición en Allende, Coahuila, sino también sobre el asesinato múltiple de los 72 migrantes en San Fernando, Tamaulipas, ocurrido en 2010. Leer ese informe me llena de rabia e impotencia, porque nuestros pueblos, nuestras colonias y hogares fueron tomados por desalmados que al sonido de las ráfagas de sus fusiles de asalto y sus rítmicas amenazas, nos han robado parte de nuestras vidas y se han llevado a amigos, familiares y conocidos, ante unas autoridades ineficientes, coludidas y, para colmo, que mantenemos con nuestros impuestos. Desde hace varios años y hasta hoy, en Coahuila hay miedo y olor a muerte. Los 300 desparecidos en Allende son sólo una parte del gran problema que se enfrenta en México: estamos solos ante los delincuentes. ¿Hasta cuándo? Lo ocurrido en Coahuila y en Tamaulipas nos obliga a dejar de ser eclécticos, para convertirnos en críticos de autoridades incapaces siquiera de cumplir con la Constitución, que en su artículo 1 reza: “El Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”. En Allende hubo esa violación a los derechos humanos, pero para el Estado no ocurrió nada, sólo hubo silencio, se encubrió la tragedia y hoy, a cinco años, se sigue encubriendo el sufrimiento de las víctimas y el dolor de los familiares que vieron cómo les arrancaban parte de la vida. Y Mario Benedetti lo describe muy bien en su poema “Ayer”: Ayer pasó el pasado con su historia y su deshilachada incertidumbre, con su huella de espanto y de reproche. Fue haciendo del dolor una costumbre, sembrando de fracasos tu memoria y dejándote a solas con la noche. * En memoria de las víctimas de Allende, San Fernando, Ayotzinapa y las miles que se suman cada día a una lista sin fondo.

@MORELOSHABLA

Santillán lamentó que hay personajes que sólo buscan beneficios y agendas personales.

NO MÁS LUCRO CON EL DOLOR DIPUTADO FRANCISCO SANTILLÁN DESTACA LA TRANSPARENCIA DEL GOBIERNO EN EL CASO TETELCINGO, QUE EVIDENCIA A QUIENES VIVEN DEL DOLOR AJENO

SE CIERRAN AL DIÁLOGO En tanto, el Frente Amplio Morelense (FAM) rechazó el llamado al diálogo convocado por el Congreso local, pues aseguran que se ha instalado una mesa de diálogo en Ciudad de México con el gobierno federal. Javier Sicilia, secretario de Comunicación de la UAEM, afirmó que el FAM no es representado sólo por el rector Alejandro Vera Jiménez, por lo que no debe dirigirse a él como único interlocutor, pues son varias las organizaciones agrupadas.

ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA

El gobierno estatal actuó con transparencia y participación social en el caso de las fosas comunes de Tetelcingo, donde fueron depositados 119 cuerpos de manera irregular, y al aceptar la recomendación 48/2016 de la CNDH desarticula el discurso de personajes que viven del dolor ajeno, indicó el diputado Francisco Santillán Arredondo. El presidente de la Comisión de Justicia y Derechos Humanos del Congreso local indicó que la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) hizo su valoración a través del Segundo Visitador General, Enrique Guadarrama López, por lo que emitió su recomendación el pasado 30 de septiembre, de la que el gobierno estatal dijo que

FGE ACATARÁ LO SEÑALADO

● En atención a las recomendaciones emitidas hace unos días por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos, relacionadas con la fosa común del panteón Las Cruces, en Tetelcingo, municipio de Cuautla, el fiscal Javier Pérez Durón anunció que la dependencia ofrecerá una disculpa pública a las familias afectadas y trabajará para la reparación del daño, en el menor tiempo posible. Aseguró que los seis puntos emitidos en la recomendación de la CNDH número 48-2016, serán debidamente atendidos para dar respuesta en el menor tiempo posible, con la transparencia demostrada.

DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL

• VICENTE

dará puntual seguimiento. De hecho, Morelos no es la única entidad con recomendaciones de este tipo, ni la única con fosas irregulares, pero -dijo- sí es la que cuenta con un personaje que jala una recomendación para tener cinco minutos de fama, a costa de una situación lastimosa. Abundó que los poderes Ejecutivo y Legislativo deben continuar en el proceso de transparencia, respecto al tratamiento de las fosas comunes en la entidad, lo que sin duda dejará sin argumentos a quienes quieren vivir del dolor ajeno, para sus protagonismos y beneficio personal. Explicó que el trabajo del Ejecutivo tiene que focalizarse en la creación de un banco de datos de ADN, socializar los expedientes para que cualquier familiar pueda localizar a las víctimas y, sobre todo, castigar a los responsables de las inhumaciones irregulares. “Solamente en Morelos ocurre que un personaje toma una recomendación de la CNDH para jalar 5 minutos de fama; nosotros buscamos que, a partir de esta recomendación, se pueda corregir el camino para que esta situación no vuelva a ocurrir, y se va hacer, se va a trabajar en ese sentido más allá del protagonismo de un personaje”, apuntó. Santillán Arredondo señaló que, con la recomendación de la CNDH, queda acreditado que la fosa de Tetelcingo es una fosa común y que no hay clandestinidad en los documentos de los cuerpos depositados, aunque sí irregularidades, situación que se da en el país.

Recordó que fueron 119 cuerpos exhumados del panteón Las Cruces, a los cuales los peritos les tomaron las muestras biológicas necesarias para obtener su perfil genético y confrontarlos con la base de datos de todos sus homólogos del país, además de la Procuraduría General de la República. “Les puedo decir que, gracias a este trabajo, ya tenemos dos cuerpos con coincidencia con perfiles, es decir, ya identificados y esperamos esta semana estar en la posibilidad de empezar con la devolución de los cuerpos, para después informar abiertamente, como siempre lo hemos hecho, de quién se trataba y todo esto se va a realizar con transparencia”, dijo. R. BECERRIL/MH

GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB

Le puedo decir que, gracias a este trabajo, ya tenemos dos cuerpos con coincidencia con perfiles, es decir, ya identificados JAVIER PÉREZ FGE

El gobierno estatal cumplió con el derecho a la verdad de sus ciudadanos al aceptar las recomendaciones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos, por lo que ahora está obligado a presentar ante las autoridades correspondientes a los responsables de las irregularidades por la inhumación de cuerpos en Tetelcingo, dijo el presidente Jorge Olivares Brito, titular de la CDHM. El presidente de la Comisión Estatal de Derechos Humanos de Morelos indicó que la CNDH emitió dos recomendaciones al Ejecutivo, para que de manera coordinada con la Fiscalía General del Estado (FGE) brinde reparación integral del daño -con atención médica y psicológicaa familiares de las cuatro víctimas. Además, en un plazo de seis meses contado a partir de la aceptación de la recomendación, se recabe la información respecto de los terrenos que podrían estar siendo utilizados como panteones irregulares. Olivares Brito señaló que la recomendación 48 /2016 da constancia que las fosas de Tetelcingo son comunes, aunque irregulares, por lo que esto debe dar pie a que todos los terrenos utilizados para este fin dentro de los panteones deben apegarse a protocolos que deben ser creados para regularlos. Sin embargo, consideró Olivares Brito que la naturaleza del caso es sumamente lastimosa para la sociedad morelense, aunque sentará las bases para el manejo de cuerpos no identificados previo a ser inhumados. Por ello, destacó que este tema no se debe prestar para el golpeteo político, el cual tiene cansado a la sociedad por estas constantes denostaciones: “Los distintos actores políticos deben dejar de manosearlo para atender sus agendas personales, no debe ser utilizado con otros intereses ni otros tintes”. Enfatizó que el gobierno estatal está obligado a presentar las denuncias correspondientes, para procesar y sancionar a los responsables de las irregularidades, además de que la disculpa pública que la FGE tiene que otorgar, como indica la recomendación, a la sociedad le vendría bien que el titular del Poder Ejecutivo se sumará a la declaración.

MORELOS HABLA 11 de octubre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM


CUERNAVACA, MOR / MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

Se desentienden del drenaje roto VECINO DE AMPLIACIÓN ATLACOMULCO SEÑALAN QUE HAN REPORTADO EL DESPERFECTO AL AYUNTAMIENTO DE CUERNAVACA, PERO LOS MANDAN A JIUTEPEC

Las calles, tras las lluvias, siguen luciendo en mal estado.

Reclaman 60 mdp por pavimentar

SANDRA MEDINA

No se puede ya vivir con este problema, el agua sucia apesta y nadie hace nada. Nosotros queremos que nos den solución las autoridades de Cuernavaca, porque a ellos les pagamos nuestros impuestos y esto ya es insoportable

COSMOS EJECUTÓ EL REENCARPETAMIENTO, PRIMERA OBRA DE BLANCO

REDACCIÓN @MORELOSHABLA

LLUVIAS EVIDENCIAN La obras de reencarpetamiento del ayuntamiento de Cuernavaca no pasaron la prueba de las lluvias, ya que a escasos meses de ser entregadas ya presentan baches u hoyos, que ponen en riesgo a automovilistas y transeúntes.

MIGUEL ÁNGEL TÉLLEZ VECINO

Habitantes de la colonia Ampliación Atlacomulco se manifestaron por el foco de infección que está causando, desde hace cuatro meses, una tubería de drenaje rota sobre la calle Allende, esquina con Apatlaco. A pesar de que este problema ya ha sido reportado en diversos momentos a las autoridades de Cuernavaca, hasta el momento no ha sido reparada. Los quejosos mencionaron que en el ayuntamiento capitalino les dicen que a ellos no les corresponde este problema, sino a Jiutepec, pues dicha ubicación pertenece a ese municipio. Sin embargo, los afectados refieren que los pagos de predial, agua y otros servicios públicos los hacen en Cuernavaca, por lo que ellos deben solucionar este problema. Dicha situación suma ya cuatro meses, tiempo en el cual ha sido verificado por personal del Sistema de Agua Po-

NO ES EL ÚNICO CASO Morelos Habla ha dado voz a vecinos de diversas colonias, quienes han señalado la falta de respuesta por parte del ayuntamiento capitalino para brindar los servicios público a los que está obligado, desde servicios de pavimentación, alumbrado, drenaje, recolección de basura y limpieza de áreas públicas. Cada día se suman más quejas.

table y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC), así como por Protección Civil municipal, pero sin llevar a cabo las reparaciones necesarias. “Han venido a ver cómo estamos, que la calle ya está muy deteriorada, pero no hacen nada. Ahora, como está la calle por las lluvias y el agua que cae del drenaje, hace falta también pavimentar para que la tubería no se vuelva a romper, porque lo que empezó como un pequeño hundimiento ya se prolongó”, comentó Miguel Ángel Téllez, vecino de la zona. Aproximadamente ocho familias son las que están sufriendo por el agua de drenaje que entra a sus casas, que se desliza por la pendiente Allende, además de las personas que pasan por la calle ensuciándose los pies de agua contaminada. “No se puede ya vivir con este problema, el agua sucia apesta y nadie hace nada. Nosotros queremos que nos den solución las autoridades de Cuernavaca, porque a ellos les pagamos nuestros impuestos y esto ya es insoportable”, agregó Miguel Ángel Téllez.

FOTO: SANDRA MEDINA/MH

Los vecinos se manifestaron antes la urgencia por controlar la fuga del drenaje.

Donación de sangre SERÁ EN EL HOSPITAL DEL NIÑO Y ADOLESCENTE MORELENSE, PARA ESTE JUEVES

VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA

Este 13 de octubre se llevará a cabo la Segunda Jornada de Donación de Sangre en el Hospital del Niño y Adolescente Morelense (HNAM), para beneficiar a más de 500 menores. Domingo Sánchez, subdirector de la Unidad de Laboratorio, comentó que estas campañas se llevan a cabo dos veces al año y cada adulto donador puede salvar al menos cuatro niños. Este año confían en rebasar la cifra de 2015, que fue de 120 donadores.

TEPOZTECO POR SIERVO DE LA NACIÓN

SCT

De pena las declaraciones del delegado. Dice que no hay retraso en el Paso Express, cuando en Japón luego del tsunami reconstruyeron una autopista en 6 días. Pepe Alarcón pensaría, como Ninel Conde, que fue surimi; al asegurar que no hacen faltas patrullas para prevenir accidentes, al ser por imprudencia. Dice que falta educación vial y propone una ley para fotomultas. ¿Resuelto no? A pendejo no le ganan.

AVJ

¡Al ladrón, al ladrón! grita el rector, exigiendo se audite al Congreso por pedir una evaluación externa de la UAEM. Se resiste y da USBs sin información, como hizo con Carlos Loret y la ESAF. AMLO pide analicen fortuna de Fox para ocultar su 3de3. Joaquín Sabina: “Tú que tenías la más exclusiva clientela, en cada golpe dejabas tu sello; mientras a salvo reías y contabas las pelas, alguien pasaba gritando ¡al ladrón, al ladrón!”. ¿Carabanchel si se fuga o Atlacholoaya?

CTM

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

La empresa Cosmos, quien llevó a cabo el reecarpetamiento por varias calles de Cuernavaca, está reclamando el pago de 60 millones de pesos, pese a que al inicio de la administración de Cuauhtémoc Blanco se dijo que se trataba de una donación, informó el regidor Rafael Domínguez Galindo. El origen de los recursos nunca pudo ser explicado por el alcalde de la capital y ni por Roberto Yáñez, entonces secretario municipal, pues no sólo se trató del material, también de la mano de obra. Ambos personajes, en su momento, refirieron que al inicio de la administración (en enero de este año) no se contaban con recursos para comenzar a trabajar, así que empresarios “donaron” los primeros trabajos, consistente en reencarpetar calles. Hoy, la empresa Cosmos reclama al municipio el pago de 60 millones de pesos por concepto de gastos. En este contexto, Rafael Domínguez, regidor de Servicios Públicos, informó que esta semana se iniciaron los trabajos de bacheo de las principales calles de la capital morelense y zonas con rezago. Aclaró que a diferencia de las primeras, estas obras son cubiertas con recursos del Ramo 33, además de precisar que el monto no es de 200 mil pesos, sino por cuatro millones de pesos. Reconoció que dicha cantidad será insuficiente para responder a las necesidades de la capital, pues 60% de las calles presentan daños, por lo que se dará prioridad a vías de mayor circulación, como Teopanzolco, Alta Tensión, Plan de Ayala y bulevar Juárez, entre otras. Domínguez Galindo dijo que la empresa, para estos trabajos, aún no ha sido designada, pero una de las contempladas es Cosmos.

@MORELOSHABLA

03

“Esperamos que en esta ocasión nos puedan acompañar más personas, dado que cada año los niños necesitan más tratamientos con base en productos sanguíneos”, concretó. Sánchez Francia afirmó también que en el Hospital del Niño y Adolescente Morelense se atienden casos graves, por lo que hizo la atenta invitación a sumarse a la jornada. “La demanda es alta, ya que en el hospital atendemos enfermedades complicadas y la sangre se necesita, por ejemplo, para niños que tienen cáncer, alguna inmunodeficiencia o que necesitan cirugía”, dijo.

PARA DONAR Acudir de 07:00 a 14:00 horas, en ayunas, con una identificación, tener entre 18 y 65 años, pesar más de 50 kilos, no haberse hecho tatuajes en los últimos 12 meses, no estar tomando medicamentos, no ingerir drogas. No haber padecido hepatitis B y C, ni enfermedades como Sida o sífilis; en el caso de las mujeres, no deben estar embarazadas o menstruando.

El roedor - así definió a priístasVinicio Limón, se tambalea. Es huérfano del PRI, al desconocerlo su dirigente nacional -El Maestro Limpio, expulsa ratas- y lo amenaza la reforma laboral con la que habrá elección de dirigentes en voto libre y secreto, también en conflictos y contratos colectivos. Lástima Margarito. Es el fin de un líder charro, gastador de la lana de los trabajadores en una campaña sin futuro. PD: ¿Quién mató a Tito Barrera? CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com


04

CUERNAVACA, MOR / MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

La sociedad debe hacer conciencia en que necesitamos respetar y apoyar a las menores, con todos sus derechos en el tema de la equidad de género

Cepeda destacó que los esfuerzos se enfocan a dar nuevas oportunidades.

Llama Cepeda a la conciencia sobre equidad DESTACA PRESIDENTA DEL DIF ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DE LAS MENORES EN ALBERGUES

VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA

Como parte del Día Internacional de la Niña, la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda de León, llamó a hacer conciencia en el tema de la equidad de género, así como a respetar los derechos de las niñas y adolescentes. Indicó que el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia cuenta con diversos programas en beneficio de las menores ubicadas en albergues, como la prevención

del embarazo adolescente, el uso del internet para evitar trata de personas o caer en la delincuencia, prevención del bullying y del maltrato infantil. “Para nosotros el tema de las niñas es de todo el año, se hacen muchas actividades y programas para respetar sus derechos como lo son el derecho a la salud, la recreación, o la educación”, apuntó. Cepeda de León también afirmó que cada día trabajan para que las niñas de los albergues lleven una vida normal, con diferentes actividades, “cumpliendo todos sus derechos, para que disfruten de teatro, balnearios o zonas turísticas”. En este sentido, indicó que durante los cuatro años de la actual administración estatal el DIF Morelos ha tenido como objetivo que las menores en albergues, pese a las desventajas que enfrentan, vivan a plenitud y puedan integrarse a la sociedad. Para ello han planeado actividades como las fiestas de XV años, para brindar un momento de esparcimiento y celebración, así como el Foro de Voces de Niñas y Adolescentes Indígenas de Morelos, para generar propuestas y hacer valer sus derechos.

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

ELENA CEPEDA DIF MORELOS

El objetivo principal es garantizar el correcto desarrollo de los niños morelenses.

Hay trabajo coordinado vs maltrato en menores LA FISCALÍA DE ATENCIÓN ESPECIALIZADA EN EL HNAM HA DETECTADO 523 CASOS EN NIÑOS DE CERO A CUATRO AÑOS ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA

Para detectar, prevenir y evitar el maltrato infantil, autoridades del Hospital de Niño y el Adolescente Morelense (HNAM), DIF estatal y Fiscalía General del Estado trabajan en coordinación, por medio de protocolos, para detectar cuando un menor es ingresado con indicios de violencia. Rebeca Borgaro Payró, directora del HNAM, recordó que el 8 de agosto de 2014 se creó, dentro del nosocomio, la primera Fiscalía de Atención Especializada a Niños, Niñas y Adolescentes, gracias a un convenio con el DIF Morelos y la FGE. Gracias a este trabajo, de 2014 a la fecha se tienen detectados 523 casos de maltrato en niños de cero a cuatro años de edad, así como en adolescentes de 12 a 16 años. Cuernavaca, Emiliano Zapata y Temixco son los municipios con mayor incidencia. Precisó que en caso de los pequeños, las principales causas de atención médica son la omisión de cuidado, abuso sexual y maltrato infantil, pero lo que más preocu-

pa es el incremento del Síndrome del Niño Sacudido, que es cuando los padres los sacuden violentamente, lo que puede generar hemorragias cerebrales o ceguera. Borgaro Payró explicó que cuando un niño o niña llega al área de urgencias son atendidos por médicos quienes, de inmediato, hacen un chequeo para cerciorarse de las causas de las lesiones; de ser identificado un caso de violencia, se da aviso al Ministerio Público de la Fiscalía de Atención Especializada. A su vez, trabajadores sociales inician las investigaciones con visitas al hogar de la presunta víctima, pues en caso de comprobar cualquier tipo de maltrato, el infante es enviado a un albergue del DIF estatal. “Lo que se hace primero que nada, como máxima prioridad al detectar un caso de maltrato, es la atención integral de los niños; se les apoya con atención psicológica y posteriormente el Ministerio Público forma las carpetas de investigación donde vienen especificadas las denuncias”. “También interviene un trabajador social, quien investiga el entorno donde crece el menor, en el que lógicamente están involucrados los padres de familia y, cuando es necesario, los niños son trasladados al DIF de Morelos”, comentó Rebeca Borgaro. Elena Cepeda de León, presidenta del Sistema DIF Morelos, dijo sentirse orgullosa porque la Fiscalía de Atención Especializada del HNAM está siendo tomada como un ejemplo nacional, incluso Oaxaca y Sinaloa lo están copiando. Precisó que se cuenta con un médico legista especializado, además de que sus ministerios públicos reciben constantes capacitaciones en la Clínica Contra el Maltrato Infantil, del Instituto de Pediatría.


CUERNAVACA, MOR / MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

05

Respeto a magisterio es absoluto

FOTO: ESPECIAL/MH

REITERA GRACO RAMÍREZ COMPROMISO CON LOS PROFESORES, BASE DE LA REFORMA EDUCATIVA ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

El gobernador Graco Ramírez aseguró que el estado seguirá siendo ejemplo nacional en materia de la reforma educativa, por el trabajo incluyente con los docentes, factor principal para lograr un verdadero cambio en el país, por lo que reiteró su compromiso para defender sus derechos laborales. Durante la Presentación de Resultados de los Foros de Consulta “El Modelo Educativo Morelos 2016”, el mandatario morelense insistió en que el núcleo de la reforma deben ser quienes están tratando de mejorar la educación día con día desde las aulas. Explicó que para tener éxito con la reforma educativa se deben crear programas de capacitación para los profesores, no únicamente buscar una constante evaluación. Adelantó que en Morelos nunca se buscará imponer determinaciones sin tomar en cuenta a los profesores, recordando que como coordinador de la Comisión de Educación en la Conferencia Nacional de Gobernadores, en todo momento impulsó mejorar las condiciones laborales y así se logró pasar del trabajo magisterial a la profesionalización. “Este gobierno entiende como una de sus responsabilidades primarias a la educación, porque lo que cambia a un país es la educación, por eso les pido que no tengan dudas: este gobierno le seguirá apostando a la educación y viéndola no como un gasto, sino como la mejor inversión para mejorar a nuestro país, porque nos queda claro que en lugar de gastar dinero en perseguir jóvenes, debemos invertir en su educación para que no se les tenga que perseguir”, comentó Graco Ramírez, quien recibió el informe de los foros, así como la propuesta curricular. Fueron cinco los foros para tocar temas como Inclusión y equidad, Gobernanza en el sistema educativo, Desarrollo profesional docente, Planteamiento curricular en educación básica, además de los fines de la educación. Los resultados serán llevados a la SEP federal.

Graco Ramírez recibió los resultados de los foros de consulta.

Las obras permitirán la recuperación histórica, turística y economómica de la zona.

OAXTEPEC INICIA REHABILITACIÓN CUMPLE GRACO RAMÍREZ COMPROMISOS DEL PACTO POR OAXTEPEC; PONE EN MARCHA LOS TRABAJOS DEL PARQUE CENTRAL Y ANUNCIA MODERNIZACIÓN DEL MERCADO MUNICIPAL REDACCIÓN Vienen muy buenos años para Oaxtepec, muy buenos años para Oacalco y muy buenos años para Yautepec GRACO RAMÍREZ GOBERNADOR A DETALLE Patricia Izquierdo, secretaria de Obras Públicas estatal, explicó que la Rehabilitación del Parque Central Oaxtepec cumple con las especificaciones del INAH, al estar ubicado frente al Exconvento y Templo de Santo Domingo de Guzmán. La superficie atendida es de 5 mil 600 metros cuadrados de Parque y 600 de estacionamiento.

@MORELOSHABLA

El gobernador Graco Ramírez puso en marcha los trabajos de rehabilitación de Parque Central de Oaxtepec, por 20 millones de pesos, para dar cumplimiento a los compromisos contraídos en 2013, con la firma del Pacto por Oaxtepec para la recuperación histórica, turística y económica de la comunidad. Indicó que su gobierno ya cumplió con la introducción de redes de agua potable y drenaje, la construcción de banquetas y el reordenamiento del acceso a Oaxtepec, con una inversión de más de 11.6 mdp. Ahora lleva a cabo la ampliación a cuatro carriles de la carretera Oacalco-San Martín, que servirá de libramiento para el paso de camiones pesados. Y adelantó que el próximo año inicia la modernización del mercado municipal. Acompañado por su esposa Elena Cepeda, presidenta del Sistema DIF Morelos, y el alcalde de Yautepec, Agustín Alonso Gutiérrez, el goberna-

dor Graco Ramírez aseguró que viene una etapa de recuperación económica nunca antes vista para esta comunidad, que beneficiará a la cabecera municipal y al poblado de Oacalco. Informó que el próximo año se trabajará en la Plaza Principal de Yautepec y calles aledañas, que contarán con redes de agua potable, drenaje, electricidad y alumbrado; así como el viejo Palacio Municipal, que se convertirá en el Museo del Chinelo. Destacó la ampliación de la carretera Oacalco a la Autopista La PeraCuautla, porque permitirá en 2017 aterrizar una importante inversión para la región. Graco Ramírez explicó que las obras de infraestructura carretera, como la Amecameca-Cuautla y las que están en proceso -Autopista Siglo XXI y ampliación La Pera-Cuautla- atraerán mayor actividad económica para esa región. Además, la llegada de Six Flags al Centro Vacacional Oaxtepec, con el parque acuático más grande de Latinoamérica, incrementará cuando menos en 200 por ciento el número de visitantes.


06

CUERNAVACA, MOR / MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016 / PERSONAJES

MORELOSHABLA.COM

LAS ENFERMEDADES O DISCAPACIDADES SON IMPULSO PARA ESTOS JÓVENES, QUIENES COMPARTIERON CON MORELOS HABLA SU LUCHA Y SUS LOGROS

enfermedad puede hacerte detener tu vida. Aunque Adonaji aún se pregunta la razón por la cual fue atacada por Lupus, comprende que tal vez su razón de existir sea el ayudar a otras personas, por eso se esfuerza cada día en su labor social, que desarrolla a través de la Asociación Civil que preside. La Fundación Pro Ayuda Lupus Morelos tiene varios objetivos, principalmente difundir información sobre la enfermedad y su atención, ya que en frecuentemente el padecimiento se llega a confundir con otras enfermedades de sintomas similares. En esta asociación también se imparten clases de yoga, pláticas y conferencias con especialistas, así como actividades para difundir información a lo largo del año.

VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA

Trabajo y constancia para vencer adversidad

JOEL, SU LUCHA POR LA INCLUSIÓN

D

onaji Domínguez Zuñiga, de 29 años de edad, padece Lupus desde los 17, es fundadora de la Asociación Pro Ayuda Lupus Morelos, estudió la maestría en Laboratorio de Autoinmunidad en la UAEM y ha dedicado su vida a ayudar a pacientes con su misma enfermedad. Joel Román Ávila es un activista social. Tiene 25 años y padece semiparálisis cerebral, pero fundó la Asociación Civil Cafetalero Motivaciones, desde la cual aporta a la sociedad luchando por la inclusión social, laboral y educativa. Está por terminar la Licenciatura en Derecho en la UAEM. Ellos compartieron con Morelos Habla sus historias de superación frente a la adversidad. DONAJI, UNA MUJER VALIENTE

La enfermedad de Lupus puede ser una limitante, pero no para Donaji Domínguez Zúñiga, quien aprendió que no tiene que ser una tragedia, sino una motivación para fijarse nuevas metas en la vida y alcanzarlas. Con sólo 29 años de edad fundó la Asociación Pro Ayuda Lupus Morelos, inspirándose en su propio caso. Estudió la carrera de Medicina en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM), posteriormente cursó la Maestría en Laboratorio de Autoinmunidad y, en este momento, se encuentra por iniciar un doctorado. Cuando tenía 17 años de edad, Donaji comenzó a presentar síntomas extraños, como pérdida de peso, cansancio fácil, dolor en articulaciones, entre otros, pero no detectaban cuál era la razón de estos padecimientos. Pasó por decenas de médicos y medicina alternativa, en busca de un diagnóstico acertado; cuando por fin se enteró que era Lupus, comenzó a interrogarse el porqué de esta situación. “Al principio fue un proceso muy difícil, porque uno no asume que tenga una enfermedad crónica, cuando me

enteré me deprimí mucho, dejé de ir un año a la escuela; fue un proceso de un año de entendimiento y adaptación, para discernir que esto no era una tragedia, sino un pretexto para plantearme nuevos objetivos”, narró la joven. Donaji Domínguez Zúñiga es un ejemplo de vida, una mujer que a pesar de padecer una enfermedad peligrosa y alarmante como el Lupus, no se rindió, salió adelante y ahora ayuda personas que lo padecen. Mencionó que siete de cada 10 personas que contraen la enfermedad son mujeres, por lo que invita a todas las afectadas a no rendirse: “Primero que nada, pienso que lo más importante es saber que la actitud que pongas es determinante en tu diagnóstico. Cuando logras pasar cada crisis, sales más fortalecida y siendo una mejor persona, esto te da una perspectiva diferente de la vida”. Donaji consideró que el amor es fundamentalpara superar esta enfermedad, pues afirma que sus seres queridos la han impulsado a superar cualquier obstáculo. Hace cuatro meses también decidió casarse, demostrando que ninguna

El sueño que yo tenía era conseguir trabajo, de acuerdo a lo que yo estudio, intenté entrar a despachos en donde me cerraban las puertas por mi discapacidad; y donde sí me aceptaban, la infraestructura no era la adecuada

JOEL ROMÁN ÁVILA 25 AÑOS

Pienso que lo más importante es saber que la actitud que pongas es determinante en tu diagnóstico. Cuando logras pasar cada crisis, sales más fortalecida y siendo una mejor persona, esto te da una perspectiva diferente de la vida DONAJI DOMÍNGUEZ 29 AÑOS

Joel Román Ávila es un joven de 25 años que padece Semiparálisis Cerebral, lo cual para él no es ningún impedimento o limitante para vivir. En este momento se encuentra cursando el séptimo semestre de la Licenciatura en Derecho en la UAEM. Es fundador de Cafetalero Motivaciones Asociación Civil, la cual tiene tres ejes principales: la inclusión social, laboral y educativa; esto, porque las personas con alguna discapacidad suelen ser rechazados o discriminados en estos tres ámbitos. Esa fue la razón por la cual comenzó la asociación, la lucha por la inclusión, ya que cuando Joel comenzó a buscar trabajo, en varios despachos o dependencias le fue negada la oportunidad debido a su discapacidad, y en donde sí lo aceptaban, las condiciones de infraestructura del lugar no estaban adaptadas para silla de ruedas. “El sueño que yo tenía era conseguir trabajo de lo que yo estudio, intenté entrar a despachos donde me cerraban las puertas por mi discapacidad y si me aceptaban, la infraestructura no era la adecuada”, dijo Joel. Uno de los objetivos de su labor, a través de la asociación, es que las próximas generaciones no sufran rechazo, o discriminación, intentan hacer ver a la sociedad que las personas con discapacidad son capaces de hacer muchas cosas y tener una buena calidad de vida. Como cualquier persona, Joel también ha pasado por momentos en que quisiera renunciar, pero encuentra la motivación en sus padres y sus dos hermanos, los cuales a diario lo alientan para lograr más objetivos. “Mis papás son los que me apoyan todos los días, diciéndome que vaya por más, siempre me impulsan a dar el máximo y a que marquemos una diferencia positiva”, señaló Joel. En la actualidad, este joven activista trabaja en el Congreso del Estado, con el diputado Edwin Brito, en la Comisión de Participación Ciudadana, en especial se encarga de asuntos de discapacidad, lugar desde el que apoya las acciones pertinentes de inclusión para este sector social. Joel continuará buscando sus sueños y metas, demostrando día a día, que tener discapacidad no tiene por qué ser una limitante, y desea seguir luchando por lograr la inclusión social de todas las personas con alguna discapacidad.

PUNTO Y APARTE

GUILLERMO CINTA

gcmemocinta@gmail.com

* LAS VÍCTIMAS: POLITIZACIÓN

E

l historiador mexicano Enrique Krauze publicó en la revista “Letras Libres”, el 10 de diciembre de 2012, un artículo titulado “La politización de todo”, que nos sirve como preámbulo para nuestro tema de hoy con respecto a la politización de las víctimas. Entre otras cosas Krauze escribió: “En esa variante de la politización, la opinión desplaza al hecho, la ocurrencia al análisis, la política permanece en la espuma de los días, la politización se disuelve en politiquería (…) La politización de todas las cosas ha tenido efectos devastadores sobre las relaciones personales. En su tratado de la amistad, Cicerón apunta que la política es causa fundamental de la discordia entre amigos. En el México de estos años, la politización extrema (esa forma intolerante de acercarse a la política o de practicarla) no sólo ha sembrado división entre amigos sino entre hermanos. Familias enteras comienzan a considerar, apenas ahora, los costos del encono ideológico”. En lo tocante a víctimas de la violencia en Morelos, el caso de la fosa de Tetelcingo sigue politizado y al servicio de algunos actores políticos de la UAEM. El rector Alejandro Vera y Javier Sicilia, su secretario de Comunicación, han sacado raja política y personal. La recomendación dirigida el jueves de la semana pasada por la CNDH al gobierno estatal, a la Fiscalía General del Estado y al Ayuntamiento cuautlense exacerbó el activismo de dichos personajes universitarios, quienes pretenden establecer hoy una analogía con lo ocurrido en 1998, cuando Jorge Carrillo Olea todavía gobernaba Morelos. Allá y entonces se emitió una recomendación de la CNDH al Ejecutivo por evidente quebranto de derechos humanos, haciendo tambalear al mandatario. Fue de hecho la gota que derramó el vaso hacia su defenestración y juicio político. La nueva recomendación de la CNDH es capitalizada ya por el rector y su pandilla para reiniciar el tema de juicio político contra Graco Ramírez, con Tetelcingo como argumento principal. Quizás no lo sabe, pero el Ombudsman nacional otorgó una excelente oportunidad a la caterva de Vera Jiménez para sacar ganancia. Hoy por hoy el tema de las víctimas y desaparecidos es el más fuerte dentro del discurso del rector, pero sobre todo de Javier Sicilia. En segundo plano anotamos los supuestos adeudos del gobierno morelense con la UAEM. Sin embargo, Graco Ramírez no está dispuesto a ser la víctima en esta evidente y perversa politización y por lo mismo respondió a la Comisión Nacional de Derechos Humanos bajo el siguiente tenor: el gobierno de Morelos acepta la recomendación 48/2016, pero niega rotundamente que la fosa de Tetelcingo sea clandestina, lo cual fue convalidado ya por el visitador general de la CNDH, Enrique Guadarrama López, quien aseguró que dicha fosa es común, aunque se localiza sobre un panteón que no cumple con la debida regularización, a lo cual el presidente municipal de Cuautla, Tadeo Nava, también respondió: “Todos los panteones de esta ciudad están en proceso de regularización”.


CUERNAVACA, MOR / MARTES 11 DE OCTUBRE DE 2016 / CULTURA

MORELOSHABLA.COM

Hernán Cortés en Cuernavaca, la conferencia

RECONOCE APOYO El alcalde de Yecapixtla, Francisco Sánchez Zavala, reconoció la disposición del gobierno estatal para apoyarlos con su feria, ya que fortalece el turismo del municipio de Yecapixtla y forma parte de las tradiciones importantes de identidad; además de que permite unir al pueblo e impulsar el desarrolló de la economía de los comerciantes y prestadores de servicio.

DEL CICLO ‘CUERNAVACA, HISTORIA Y PERSONAJES’, POR ESPECIALISTA DEL INAH

SANDRA MEDINA

FOTO: TONY RIVERA/MH

@MORELOSHABLA

El próximo 12 de octubre, a las 18:00 horas, se llevará a cabo el tercer foro del ciclo de conferencias Cuernavaca Historia y Personajes, presentadas en el Museo de la Ciudad, con el objetivo de difundir la historia de la capital morelense. Se dará a conocer la vida de Hernán Cortés y su trascendencia en el acontecer de la ciudad, por Rodrigo Martínez Baracs, informó el secretario de Turismo y Desarrollo Económico de Cuernavaca, Juan Pons Díaz de León. Por su parte, Víctor Hugo Valencia Valera, delegado del INAH en Morelos, detalló que el ciclo de conferencias que inició abordando al general Emiliano Zapata y terminará con la historia de Maximiliano de Habsburgo, tiene importancia por sus periodos históricos del siglo XVI, XIX y XX.

07

La Feria de Yecapixtla es la actividad más relevante del municipio y motor económico.

ANUNCIAN 26 FERIA DE LA CECINA

MÓNICA REYES Y FRANCISCO SÁNCHEZ DIERON LOS DETALLES DE LA FESTIVIDAD CON HISTORIA Y TRADICIÓN DE YECAPIXTLA

SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA

Del 20 al 31 de octubre se llevará a cabo la edición 26 de la Feria Internacional de la Cecina y Tianguis Grande Yecapixtla, que espera a más de 200 mil visitantes, anunciaron el alcalde Francisco Sánchez Zavala y la titular de la Secretaría de Turismo de Morelos, Mónica Reyes Fuchs. “Yecapixtla es un Pueblo con Historia y Tradición, que posee atributos simbólicos que colocan al estado en la

mira nacional e internacional. Hoy la gastronomía es un motor de búsqueda para las personas que vienen y que deciden recorrer el estado, a través de sus sabores”, comentó Mónica Reyes. El edil Francisco Sánchez Zavala informó que los 11 días de feria son una gran tradición, en la que se puede degustar el platillo típico por excelencia: la cecina, acompañada de nopales de Tlalnepantla, aguacate de Tétela y Ocuituco, cebollitas de Jonacatepec y Ayala, y el arroz de Puente de Ixtla. Explicó que la Feria de Yecapixtla tiene sus antecedentes en la celebración del Tianguis Grande, el último jueves de octubre, que es de origen prehispánico, en la cual la comunidad se abastece para las ofrendas de Día de Muertos. Se celebra con danzas y ritos tradicionales. Agregó que este año se esperan 200 mil visitantes y se destinará un millón 140 mil 495 pesos, para ofrecer una cartelera de eventos con alto contenido cultural: artistas locales, nacionales e internacionales, conservar y mejorar la programación en el recinto ferial.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.