Edición 17 de octubre 2016

Page 1

ELLOS OPINAN

GUILLERMO CINTA

Y LOS CIUDADANOS, A PAGAR

* SALEN NUEVOS OPORTUNISTAS

PUNTO Y APARTE

EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS

Min. 17° Max. 26°

CLIMA PARA HOY

NADIA PIEMONTE HASTA LA COCINA

DESDE EL TEPOZTECO

LUNES

AÑO 01 NÚMERO 489 MORELOSHABLA.COM

17 DE OCTUBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS

18 MIL ASISTEN AL FESTIVAL DEL GLOBO

JARDINES DE MÉXICO RECIBIÓ A TURISTAS LOCALES, NACIONALES E INTERNACIONALES, QUIENES DISFRUTARON ESTE ESPECTÁCULO. www.moreloshabla.com |

MorelosHabla |

@MorelosHabla |

(777)311 8528 |

moreloshabla.com/radio

FRACASAN

4

CAMPAMENTOS UAEM

CANCELADAS LAS CLASES EN ESPACIOS PÚBLICOS PROMETIDAS POR EL RECTOR VERA, DEBIDO A QUE LOS PROGRAMAS EDUCATIVOS NO ALCANZARON EL NÚMERO DE ASPIRANTES NECESARIOS; ADEMÁS, LAS BECAS PARA ESCUELAS PARTICULARES FUERON UN FRAUDE, SEÑALAN LOS ALUMNOS. 2-3 NO CIERRA HOSPITAL DE JONACATEPEC

EN ESPECIAL LOS DE ALTO IMPACTO; APOYARÁN LABOR DEL GOBIERNO.

DESMIENTE SECRETARIA DE SALUD, PATRICIA MORA, RUMORES SIN FUNDAMENTOS E IRRESPONSABLES.

6

7

COLONIAS, EN EL LIMBO

SEP: CUIDAR INTEGRIDAD DE ESTUDIANTES. 6

JIUTEPEC RECONOCE QUE 30% DE SUS COLONIAS CARECEN DE DIFERENTES SERVICIOS PÚBLICOS, ADEMÁS DE ENFRENTAR UNA DEUDA DE 145 MILLONES DE PESOS. LOS CIUDADANOS PIDEN A SUS AUTORIDADES MÁS ATENCIÓN. 3

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

RECONOCE CONGRESO MENOS DELITOS


02

HASTA LA COCINA

CUERNAVACA, MOR / LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

NADIA PIEMONTE

Y LOS CIUDADANOS, A PAGAR

FOTO: ARCHIVO/MH

C

ómo han pasado los años, dice la canción… Y eso también ocurrió con Pasa, la empresa recolectora de basura a la que, siendo alcalde Manuel Martínez Garrigós, tuvo a bien quitarle de un plumazo el contrato por 20 años pactado por su antecesor, Jesús Giles… Martínez Garrigós llegó al ayuntamiento con la espada desenvainada y con el propósito de quedarse con el sucio, aunque jugoso negocio de la basura. Rescindió el contrato de Pasa y al día siguiente, como por arte de magia, apareció Sirec, empresa que, según se dice, pertenece a gente cercana a Martínez Garrigós. Como era de esperarse, Pasa demandó y el litigio se prolongó hasta que por orden del juez, se supo que tendrá que la empresa regresará a hacerse cargo del servicio de limpia de Cuernavaca… Pero ojo: eso no es así de sencillo. La escaramuza de Martínez Garrigós para quedarse con el millonario negocio de la basura quitando a Pasa de en medio, le costará ahora a la ciudad la friolera de 300 millones de pesos. Dinero que quién sabe de dónde obtendrá el ya enredadísimo alcalde Cuauhtémoc Blanco, quien por cierto se desconoce si ya regresó de su viaje a Roma y, la mera verdad, se entiende que prefiera estar fuera no sólo de Cuernavaca, sino del país, para evitarse tantos dolores de cabeza, aunque quizá esa difícilmente pueda dolerle… En tanto, por lo del pago de los 300 millones, como siempre tendremos que preocuparnos los cuernavacenses. Van pues, otros 300 millones a cuenta de las estupideces que hizo gente voraz como Martínez Garrigós, a quien sólo le importó el municipio para sus bisnes, saqueándolo y llenándolo de deudas. Por lo pronto, el secretario técnico del ayuntamiento y persona que queda a cargo -sea lo que sea que José Manuel Sanz entienda como quedarse a cargo- durante las constantes ausencias del titular Cuauhtémoc Blanco, ya dijo que si el juez dictaminó que Pasa tendrá que retomar su contrato del servicio de limpia, así se hará, pero en lo que tiene que ver con los 300 millones… ese es asunto fácil de resolver: “No puede obtenerse dinero de donde no hay… De las piedras no puede sacarse dinero”, dijo al tiempo que proponía el diálogo con Pasa. Sea lo que sea lo que vayan a dialogar, tenga usted por seguro que lo que se pague lo tendremos que poner nosotros, quienes habitamos esta ciudad.

Vera Jiménez durante el sorteo de las supuestas becas a 100 por ciento que se ofrecerían para estudiar en escuelas privadas.

SUSPENDE AVJ CAMPAMENTOS

ECHA ABAJO LA PROMESA DE DAR ESTUDIOS A 25 MIL ALUMNOS; LAS SUPUESTAS BECAS A 100% PARA ESCUELAS PARTICULARES FUERON UN FRAUDE V. ORTEGA / R. RODRÍGUEZ @MORELOSHABLA

UN FRAUDE Una de las madres de familia, que exigió una respuesta a la UAEM, señaló: “Es una verdadera falta de respeto. Por qué permitieron que vinieran escuelas privadas a ofertar sus carreras haciendo ver que les iban a dar las becas a los alumnos. Creo que no se vale; discúlpeme, pero es un verdadero fraude”.

La UAEM frustró los sueños de miles de jóvenes, quienes aspiraban a estudiar una carrera, al cancerlar el formato especial anunciado en mayo pasado, con el cual tomarías clases en espacios públicos. En aquella ocasión, el rector Alejandro Vera Jiménez anunció que su Movimiento por la Educación daría la posibilidad para que 25 mil se sumaran a la casa de estudios; para julio, un grupo de estudiantes denunció fraude en las becas anunciadas a 100 por ciento para estudiar en escuelas privadas, como lo prometió el rector, gracias al apoyo de una televisora, pero nunca fueron entregadas. UN CASO

Ximena Cortés, quien pretendía estudiar en la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, pero no alcanzó el puntaje mínimo de 32.5 en su examen de admisión, buscó la opción de los campamentos o aulas en la vía pública, abanderados con el nombre del ex-

DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL

• VICENTE

GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB

La UAEM, además, se sigue negando al diálogo con la autoridad.

catedrático universitario Chao Barona. Ella conoció esta propuesta el día de su examen, ya que al término de la prueba autoridades universitarias ofrecieron una conferencia para exponer el Movimiento por la Educación, con el cual los rechazados tendrían un lugar. En ese momento, Ximena no se interesó pues confió en pasar la prueba. Pero cuando sus resultados fueron insuficientes, comenzó a buscar más información sobre los campamentos, ya que sus padres no podían pagarle la carrera en alguna universidad privada. “Mi papá es chofer de una empresa y mi mamá es ama de casa, y no podían pagarme una escuela particular, por eso empecé a buscar la opción de los campamentos, parecía que había una nueva esperanza”, dijo para Morelos Habla. Ximena quería ingresar a la Licenciatura en Psicología, pero nadie le supo dar datos sobre cómo inscribirse a

dicho movimiento. Nadie sabía de las mesas de registro. En el portal web del “Movimiento por la Educación Alejandro Chao Barona” se encontraba un enlace que decía: “Aviso Urgente, Campamentos Educativos”. “Encontré el aviso en el que informan que no se instalarán los campamentos debido a que no todos los programas educativos habían alcanzado la capacidad de aspirantes”, afirmó. Se realizaron tres procesos de reubicación, con la finalidad de que los jóvenes rechazados de su primera elección tuvieran oportunidad de seleccionar otra, en cualquiera de las sedes, escuelas o facultades. Al concluir las reubicaciones, no todos los programas educativos alcanzaron la capacidad de aspirantes necesarios para su operatividad, debido a que un número importante decidió no reubicarse en las sedes externas a Cuernavaca y, otros más, decidieron no inscribirse en las carreras que se ofertaron en el campus norte (Chamilpa), que aún contaban con espacios disponibles. Por lo anterior, la UAEM tomó la decisión de no instalar los Campamentos Educativos en las plazas públicas. Conforme se lee en la página uaem.mx/ mxe/campamentos-educativos/ Hoy, Ximena se encuentra estudiando en una universidad privada, al norte de Cuernavaca, lo que implica que sus

MORELOS HABLA 17 de octubre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM


CUERNAVACA, MOR / LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

03

PROMESA AL AIRE

TEPOZTECO

CONFORME LO EXPUESTO A LOS ALUMNOS RECHAZADOS POR LA UAEM:

Para el nivel medio superior se anunciaron un total de 17 grupos adicionales en las distintas escuelas.

2

Para el caso del nivel superior fueron ofertados 16 programas educativos adicionales en cinco sedes regionales, tres escuelas de estudios superiores y una facultad.

3

Participarían: Sede Regional de Tetela del Volcán, Sede Regional de Tepalcingo, Sede Regional de Miacatlán, Sede Regional de Tetecala, Sede Regional de Yautepec.

4 Así como Escuela de Estudios Superiores

de Totolapan, Escuela de Estudios Superiores de Jonacatepec, Escuela de Estudios Superiores del Jicarero y la Facultad de Estudios Superiores de Cuautla.

papás hagan un esfuerzo extraordinario y que ella tenga un trabajo de medio tiempo, para ayudar con los gastos.

POR SIERVO DE LA NACIÓN

FIPAGO

FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH

1

Las necesidades son evidentes y la respuesta no llega por parte de las autoridades.

Aceptan en Juitepec carencias en colonias TIENEN DEUDA POR 145 MDP Y 30% DE SUS COLONIAS CARECEN DE SERVICIOS BÁSICOS, ESPECIALMENTE EN ZONAS MARGINADAS O COLINDANTES CON OTROS MUNICIPIOS

REALIDAD

La suerte de Ximena no la tiene todos. Cientos de jóvenes rechazados acudieron a una Expo Universitaria, organizada por una cadena de televisión y la UAEM, en la que Alejandro Vera prometió becas a 100 por ciento. "Ningún estudiante se quedará sin un espacio educativo y sin la posibilidad de formarse como futuros profesionistas y ciudadanos de bien", dijo Vera Jiménez, al inaugurar el 20 de junio la Expo Vocación Azteca 2016. En la página web de la UAEM aún está disponible el boletín de prensa: “Como parte de un convenio de colaboración entre la UAEM y TV Azteca, dicha expo ofreció, mediante sorteo, 200 becas a 100 por ciento para cursar estudios de licenciatura en alguna de las de las 20 universidades privadas del estado incorporadas a la UAEM que participaron”. La información puede consultarse en uaem.mx/difusion-y-medios/publicaciones/boletines/ofrecen-a-los-aspirantes-alternativas-para-continuarsus-estudios-de-nivel-superior Días después, estudiantes defraudados publicaron sus casos en redes sociales, al incumplieron la validación de becas. La UAEM se deslindó, argumentando que los certificados no tenían la rúbrica del rector Alejandro Vera. Alumnos y padres de familia se presentaron en la UAEM en busca del rector, pero sólo fueron recibidos por personal de Servicios Escolares, quienes dijeron no estar enterados del tema. En un video, publicado en redes sociales el 27 de junio, se aprecia cómo los inconformes son recibidos en la UAEM por personal administrativo, que no supo dar respuesta. “¿Por qué no sale el rector?, si él es el que estuvo ahí; él lo dijo”, increparon. “Es una verdadera falta de respeto. Porque no me digan que no sabían, porque estaban instaladas todas las escuelas allá. Por qué permitieron que vinieran escuelas privadas a ofertar sus carreras haciendo ver que les iban a dar las becas a los alumnos. Creo que no se vale; discúlpeme, pero es un verdadero fraude”, señaló una madre de familia.

VALERIA ORTEGA Las colonias en donde más faltan los servicios públicos son aquellas que colindan con otros municipios, como la 28 de Agosto, en los límites con Emiliano Zapata; la Josefa Ortiz de Domínguez, que se encuentra en la zona limítrofe de la Reserva Ecológica; la zona de La Calera, que colinda con Emiliano Zapata o la colonia Independencia con Yautepec PRIMO BELLO REGIDOR

@MORELOSHABLA

Autoridades de Jiutepec reconocen que las carencias en sus 67 colonias están lejos de ser atendidas, en especial las ubicadas en zonas alejadas o colindantes con otros municipios. José Manuel Agüero Tovar, quien tomó el cargo de alcalde el 1 de enero, mencionó que se encontró con una deuda de 200 millones de pesos, por un préstamo tramitado en 2010. Primo Bello García, regidor de Protección Ambiental y Patrimonio Municipal, informó que a la fecha el monto asciende a 145 millones de pesos y siguen buscando solventarla. En el tema de los servicios municipales, reconoció que 30 por ciento de las colonias carece de ellos, especialmente las más apartadas. Incluso -dijo- en algunas han implementado una modalidad de trabajo conjunto con la ciudadanía, para que los colonos pongan el material y el ayuntamiento la mano de obra o viceversa. Una de las colonias que se encuentran entre Jiutepec y Tepoztlán es la Tetecolala, en la cual sus habitantes acusan que han sido ignorados por ambos municipios, pues aunque geográficamente pertenecen al Pueblo Mágico, la entrada es por la ampliación Civac, pues por la primeva vía tardan hora y media de recorrido, pero por la segunda sólo 10 minutos. Tetecolala no recibe servicios municipales de ningún municipio, no tienen luminarias, más que los focos de las casas, aunque su problema más preocupante es la falta de agua potable, por lo que deben comprar pipas y garrafones. Otra de las colonias que se encuentran entre dos municipios es Atlaco-

mulco, donde el pasado 10 de octubre se manifestaron vecinos por un problema de alcantarillado, en la cual tanto el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca, como el gobierno de Jiutepec tuvieron que acudir y dar una solución conjunta. Pese a las quejas ciudadanas, Camilo Reyna, regidor de Obras Públicas, se dijo satisfecho por las obras emprendidas en colonias de Jiutepec. “Hemos trabajado en pavimentación. Los vecinos de la Josefa Ortiz de Domínguez, que colinda las zonas de Tepoztlán y Yautepec, se nos han acercado para pedir ayuda”, afirmó. En cuanto al bacheo, una de las colonias más afectadas en esta temporada de lluvias fue la Centro, en específico las calles Lázaro Cárdenas y Eucalipto. Morelos Habla las recorrió hace dos semanas y se contabilizaron más de 30 baches en ambas; además, en la primera también falta alumbrado. En la colonia Tejalpa se llevó a cabo el bacheo de varias vialidades, pero fue gracias al esfuerzo coordinado de la secretaria de Obras Públicas del gobierno estatal, Patricia Izquierdo Medina, como lo refirió el delegado David Nava Flores. Otro de los principales problemas que aquejan a la ciudadanía de Jiutepec es la seguridad, pues vecinos de la Unidad Habitacional El Pochotal denunciaron asaltos tanto en las rutas, como al ir caminando. En la colonia El Porvenir, vecinos de la calle Francisco González Bocanegra se organizaron para poner en marcha el programa “Vecino Vigilante”. En ambos casos, los habitantes urgieron al alcalde Manuel Agüero poner más atención a sus nececidades y actúe conforme a ley.

LA NÓMINA La información disponible en el portal web del ayuntamiento de Jiutepec, referente a su nómina con tabulador vigente a julio, indica que el alcalde percibe 42 mil 699 pesos quincenales, es decir 85 mil 398 pesos mensuales. En tanto, síndicos y regidores cobran 25 mil pesos quincenales (50 mil al mes); el consejero juridíco y el tesorero reciben 20 mil pesos a la quincena (40 mil al mes); mientras que los puestos de peón municipal e intendente, según el tabulador, reciben mil 523 y mil 112 pesos, respectivamente. Jiutepec es uno de los municipios con mayor número de sindicalizados, con 899 en cuatro organizaciones.

Este organismo se encarga de cubrir a las cooperativas que han defraudado a sus clientes. En 15 años, destinó $4,900 millones para el pago directo a 168,000 ahorradores de socaps, que tenían que dejar de operar por no cumplir con la normatividad financiera. Es un tema sin fin y hay que tener cuidado con los intermediarios financieros patito.

TRANSPARENCIA

Falló la Teoría de la Activación de los psicólogos universitarios, para generar juicios extremos. No les crecieron los enanos y enfrentan la terca realidad, con la ASF enfrente, junto con la PGR y la difusión de su multimillonaria nómina. INAI, al firmar un con convenio con la ANUIES -no asistió la de Morelos-, puso el dedo en la llaga cuando pide a las universidades públicas “fomentar en sus alumnos la cultura de la transparencia, para formar ciudadanos comprometidos con la democracia”.

INAI

¿Cree que la UAEM cumplirá con el convenio? Y es que al difundirse la nómina de los privilegiados de la universidad, AVJ vociferó que podrían ser víctimas del crimen, como si su ostentación no fuera suficiente. El INAI les pide capacitar a los universitarios en transparencia, rendición de cuentas y gobierno abierto, porque las universidades son sujetos obligados de acceso a la información. Es como en The Beverly Hillbillies, donde descubren petróleo y se hacen millonarios. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com


04

CUERNAVACA, MOR / LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016 /CULTURA

MORELOSHABLA.COM

FOTO: TONY RIVERA/MH

JEANS PUSO EL AMBIENTE El Festival del Globo 2016 tuvo como cierre el concierto del grupo Jeans, que celebró 20 años de trayectoria musical, haciendo vibrar a los asistentes con éxitos como Sólo vivo para ti, Enferma de amor, La ilusión del primer amor o Yo no te pido la luna, entre otros.

Las figuras cautivaron la imaginación de chicos y grandes, que disfrutaron al máximo.

UN ÉXITO, FESTIVAL DEL GLOBO 2016 JARDINES DE MÉXICO RECIBIÓ A 18 MIL VISITANTES, QUIENES DISFRUTARON DEL ESPECTÁCULO Y DE UN CONCIERTO CON JEANS REDACCIÓN @MORELOSHABLA

Más de 18 mil personas pudieron disfrutar este sábado desde muy temprano de un gran es-

pectáculo en el cielo de los Jardines de México, que se pintó de colores con el Festival del Globo 2016. Mónica Reyes Fuchs, secretaria de Turismo estatal, celebró la gran asistencia de turistas locales, nacionales y extranjeros, pues actividaes como esta promocionan a la entidad. Por segundo año consecutivo, Tequesquitengo recibió a miles de jóvenes, niños y adultos, quienes desde el viernes comenzaron el festival con un camping, en los bellos escenarios de Jardines de México.

Para el el sábado llegó el platillo principal, con el espectáculo aéreo, que fue complementado con diversas actividades, como música, comida y mucha naturaleza. Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar desde las 07:00 horas, con los primeros vuelos, para luego dar paso a las actividades recreativas, donde el concierto del grupo Jeans y el Show de Noche Brillante de Globos Aerostáticos fueron los más esperados. Una calavera gigante y la máscara de un luchador fueron las propuestas más llamativas, con las cuales los más pequeños se ilusionaron y contemplaban cómo surcaban el cielo de Morelos. Hubo quienes no perdieron la oportunidad de elevarse en la canasta de uno de los globos aerostáticos, para contemplar desde las alturas el paisaje inigualable que ofrece Jardínes de México y el Lago de Tequesquitengo. Los jardines florales más grandes del mundo fueron el escenario perfecto para que los miles de asistentes pasaran un fin de semana extraordinario, especialmente reforzando los valores familiares, entre opciones de música, foodtrucks y juegos infantiles.

Encuentro de Bandas DA INICIO EN TEPOZTLÁN Y RECORRERÁ DIVERSOS MUNICIPIOS PARA DIFUNDIR LA MÚSICA REGIONAL

SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA

Este fin de semana inició el Encuentro de Bandas de Morelos en Tepoztlán y posteriormente visitará Cuernavaca, Miacatlán, Jantetelco, Tetela del Volcán, Yautepec, Ocuituco, Totolapan y Tlayacapan. La apertura contó con la participación de la Banda Sinfónica Comunitaria de Texcoco, bajo la dirección de Pedro Arpide; la Banda Armonía Tepozteca, del director Ismael Guadarrama; y el Ensamble de Trombones de la Facultad de Música de la UNAM, a cargo de Marcia Medrano. Manuel Zepeda Mata, subsecretario de Fomento a la Artes, indicó que el objetivo es contribuir a la renovación y enriquecimiento del pensamiento y la formación musical, la promoción de la música regional, su apreciación, rescate y conservación, el reconocimiento del patrimonio intangible y la difusión musical. En Cuernavaca habrá actividades el 22 de octubre, continuarán el 28 de octubre en Miacatlán, el 30 de octubre en Cuernavaca. El próximo mes las actividades serán llevadas a Jantetelco, Tetela del Volcán, Yautepec, Ocuituco y concluirán en Totolapan, el domingo 20 de noviembre, con la clausura.


TODA UNA HISTORIA

PARA QUE ESTA EXQUISITA BEBIDA LLEGUE HASTA TU MESA DEBE PASAR POR VARIAS MANOS EXPERTAS, QUIENES LO CUIDAN DESDE SU SIEMBRA HASTA LA MOLIENDA. ¿QUIERES CONOCER MÁS?

SOCORRO VÁZQUEZ @MORELOSHABLA

Para comenzar, debemos señalar que el cultivo del café debe ser en tierra fértil, bajo la sombra y, sobre todo, considerando a qué altura estará. El arbusto genera en su época de floración una baya verde, oscura, que va tomando con su madurez un color rojo intenso, parecido al de una cereza, mientras sus hojas se vuelven más brillosas. Entre nueve y 11 meses inmediatos a la floración, el fruto es cuidadosamente re-

colectado por manos expertas. Puede ser despulpado y posteriormente recibir un primer lavado o pasar directamente al secado lento bajo el sol. Después se le extrae la cáscara y una pequeña traza llamada “pergamino”, que es la que había envuelto al grano. Más tarde viene la selección de semillas, que por su forma, tamaño y peso definirán la variedad a la que pertenece: Arábiga o Robusta. Los granos son almacenados en sacos para poder transportarlos. Después viene el procedimiento de tueste y después es molido, para que ya en polvo llegue a tu cafetera y puedas consumirlo. Ahora que ya lo sabes, difruta en cada sorbo la historia de tu café.

TIP

CHARLAS COFFEE TE RECUERDA QUE CONFORMEA LAS CONDICIONES EN QUE FUE SEMBRADO, LOS TIPOS DE CAFÉ PRODUCIDOS EN MÉXICO SON: ALTURA, PRIMA LAVADO, LAVADOS Y NATURALES.

LA ALTURA

Para obtener un café de calidad es muy importante saber las condiciones del terrero, que debe estar ubicado de los 600 a los 1,400 metros sobre el nivel del mar. México produce un aromático que es comparable con el exportado por Colombia.


06

CUERNAVACA, MOR / LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

Protegerán la integridad de alumnado

GUILLERMO CINTA gcmemocinta@gmail.com

* SALEN NUEVOS OPORTUNISTAS

BEATRIZ RAMÍREZ SEÑALA COORDINACIÓN CON COMITÉS DE PADRES DE FAMILIA FOTO: ARCHIVO/MH

Q

uienes aspiran a obtener alguna ganancia de los futuros reacomodos derivados del proceso electoral que extraoficialmente ya está en marcha, buscarán sacar alguna ventaja de la mención, y con frecuencia de la magnificación de los errores de aquellos políticos o grupos que son sus adversarios. Así, por ejemplo, el sábado que el diputado federal Matías Nazario rindió su informe del primer año de actividades en San Lázaro, se ocupó en hacer señalamientos con relación al desempeño de la administración morelense. La razón es simple: el político priísta tiene aspiraciones rumbo a los comicios de 2018. Por eso señala al Gobierno estatal, y también por eso sus dichos, interesados, pierden valor. Lo malo para el diputado tricolor es que los yerros del gobierno federal pesarán sobre los futuros candidatos de su partido. Y conforme avancemos hacia los comicios de 2018 surgirán no uno, sino muchos oportunistas decididos a sacar raja política. El golpeteo sobre Graco Ramírez está ya convertido en un deporte estatal. Hasta de los accidentes en el Paso Exprés de Cuernavaca lo culpan, cuando cualquiera puede percatarse del exceso de velocidad e impericia entre quienes utilizan tan importante vialidad. A ver. En esta semana deberá definirse la responsabilidad administrativa que el gobernador Graco Ramírez le habría ofrecido al todavía diputado Francisco Moreno Merino, la cual debió ser atractiva como para decidirlo a renunciar a la Presidencia del Congreso. Sin conocer aún cuál lugar tiene destinado en el Gobierno estatal, la simple noticia de que Moreno Merino iría a la administración estatal causó revuelo entre los miembros del gabinete, particularmente el segundo de a bordo al que varios le cuestionaron su posible salida, y motivó opiniones de diversos líderes sectoriales. Quienes conocen al polémico diputado del PRI, dicen que pronto dará otro anuncio sorpresivo en este tema. Esperaremos para ver y después diremos. Mientras tanto, la diputada Beatriz Vicera Alatriste salió al paso de los rumores difundidos la semana pasada por algunos comunicadores, en el sentido de que Moreno Merino dejó la presidencia de la Mesa Directiva por manejos irregulares en el presupuesto legislativo. La también legisladora tricolor desmintió haber declarado cualquier cosa con relación a eso y rechazó que se esté aplicando una auditoría especial en el proceso de entrega-recepción cuyos principales actores son ambos diputados. Insisto: no requerimos ser doctos en el análisis político para inferir que Moreno Merino fue el objetivo de al menos dos grandes traidores dentro del Poder Legislativo. Uno está plenamente identificado: Julio Espín Navarrete, presidente de la Junta Política y de Gobierno. El otro todavía sueña con ser el gobernador sustituto de Morelos.

El Poder Legislativo apoyará la estrategia de seguridad estatal.

LOS DELITOS DISMINUYEN: CONGRESO

DESTACA SANTILLÁN APOYO AL EJECUTIVO PARA CONTINUAR CON LA TENDENCIA EN MATERIA DE SEGURIDAD ESTATAL ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA

Hay que reconocer que en Morelos el secuestro y la extorsión han bajado, situación que nos tiene contentos, y desde el Poder Legislativo haremos lo necesario para apoyar las estrategias de seguridad del Ejecutivo, señaló el diputado Francisco Santillán Arredondo. Por ello, el legislador se dijo en total acuerdo con lo expresado por el Secretario de Gobernación federal, Miguel Ángel Osorio Chong, durante el VI Congreso Internacional de Lucha Contra el Secuestro y la Extorsión, respecto a que las instituciones de seguridad deben colaborar entre sí, bajo un mismo esquema. Consideró que el esquema de mando coordinado a nivel nacional ha dado buenos resultados, pero debe incluir a la totalidad de municipios, al ser la primera instancia que debe enfrentar los problemas. “Debemos dejar la etapa en la que las corporaciones se peleaban entre ellas y si ello implica una uniformidad en el mando, o una verticalidad, ade-

LEY DEL ICTSGEM El diputado Jaime Álvarez Cisneros dijo que no habrá marcha atrás a la Ley del Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos, y anunció que asistirá una reunión esta semana, la para cual ya están definidos los temas. El objetivo principal es llegar a un punto medio respecto a las cuotas que los trabajadores deben aportar, pues la Ley marca 6.5% y ellos pretenden 4.5% para los activos y 2.5% para jubilados.

lante, pero los municipios deben participar con una clara conducción por parte del estado y la federación”, expresó Santillán Arredondo. En este sentido, el diputado indicó que el Congreso de Morelos, en esa congruencia, dotará de las herramientas legislativas necesarias para coadyuvar en las estrategias indicadas por el gobierno estatal, siempre apegadas a lo que dicte la federación. Respecto al informe del fiscal Javier Pérez Durón, sobre el caso Tetelcingo, dijo que el proceso de apertura de las fosas se dio de manera transparente y apegado a la legalidad, además de concordar con las conclusiones de la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH).

Priístas piden la renovación EL MARTES LOS VISITARÁ SU DIRIGENTE NACIONAL, SEÑALA DIPUTADO ALBERTO MARTÍNEZ

ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA

Militantes del PRI solicitarán a su presidente nacional, Enrique Ochoa, dé indicaciones para iniciar el proceso de renovación del Comité Ejecutivo Estatal; así lo dio a conocer el diputado local Alberto Martínez González.

ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA

La secretaria de Educación de Morelos, Beatriz Ramírez Velázquez, dio a conocer que actualmente están trabajando de manera coordinada con Comités de Padres de Familias, principalmente de secundaria, así como autoridades de la Comisión Estatal de Seguridad (CES), para proteger la integridad física de los estudiantes dentro y fuera de los planteles educativos. Indicó que a pesar de no implementar en las escuelas el Operativo Mochila, los padres se están involucrando con las autoridades educativas llevando a cabo otro tipo de acciones como revisando las cosas de sus hijos antes de salir de sus hogares para verificar que no lleve nada prohibido a su escuelas y también regresando de clases. “Lo que más nos importa como autoridades educativas, es que al interior de las escuelas se tengan ambientes armónicos, y para esto, una de las principales participaciones es la de los padres de familia, porque ellos nos deben ayudar involucrándose en estas acciones preventivas, revisando las mochilas de sus hijos antes de ir a la escuela y llegando de la escuela, esto con el fin de que al momento de detectar algo actúen al respecto”, dijo la secretaria Ramírez Velázquez.

FOTO: ARCHIVO/MH

PUNTO Y APARTE

Padres ayudan revisando mochilas antes y después de clases.

Indicó que este martes recibirán la visita de Ochoa Reza, quien desea conocer personalmente la situación que vive la militancia en la entidad, a fin de buscar la integración de los diferentes grupos y corrientes priístas, y a su vez generar unidad de cara a los próximos comicios. Martínez González señaló que desconoce las supuestas peticiones de algunos miembros del PRI para expulsar a Francisco Moreno Merino, pero de ser presentada alguna deberá ser analizada con total imparcialidad. El coordinador priísta en el Congreso local agregó que Moreno Merino no ha solicitado licencia formal y, hasta el momento, no se sabe a qué área del gabinete estatal sería integrado.


CUERNAVACA, MOR / LUNES 17 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO

Impajoven no tendrá recorte ALEXIS AYALA DIO A CONOCER QUE SU PRESUPUESTO NO SE REDUCE PARA 2017

ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA

El titular del Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), Alexis Ayala Gutiérrez, aseguró que para 2017 tienen contemplado recibir un presupuesto similar al de este año, el cual supera los ocho millones de pesos, gracias al compromiso realizado por parte del gobernador Graco Ramírez de defender el recurso destinado por la federación para el área de desarrollo social. Indicó que hasta el momento no tienen contemplado reducir la nómina de esta dependencia, donde hoy en día laboran 21 jóvenes, sin embargo eliminaron las direcciones generales y adecuaron los salarios conforme la situación financiera actual del país. “Nosotros, la indicación que tenemos por parte del gobernador, es hacer nuestra planeación de programas y proyectos contemplando el mismo recurso de este año", explicó.

07

ACLARACIÓN La secretaria de Salud, Patricia Mora, aseguró que en su última visita a este hospital los pobladores le manifestaron su preocupación ante los señalamientos de un posible cierre, sin embargo, declaró que a todos ellos les fue explicada la situación, motivo por el cual se quedaron tranquilos.

FOTO: ARCHIVO/MH

GARANTÍA Alexis Ayala dijo que no desaparecerán los programas de apoyo, por el contrario, se trabaja en nuevos proyectos para el sector juvenil de Morelos: "Sabemos que el gobernador, como lo ha dicho, está defendiendo el recurso de desarrollo social, que es el área que nos toca y estamos seguros que a pesar de la difícil situación planteada por la federación en materia presupuestal, nosotros seguiremos contando con lo necesario para apoyar a nuestros jóvenes”.

MORELOSHABLA.COM

Patricia Mora adelantó que se espera la llegada de nuevo equipo especial.

DESMIENTE MORA CIERRE DE HOSPITAL VISITA NOSOCOMIO DE JONACATEPEC;EXPLICA QUE SE TRATA DE RUMORES SIN FUNDAMENTO Y PIDIÓ A LA POBLACIÓN NO HACER CASO

ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA

La secretaria de Salud en Morelos, Patricia Mora González, negó que el Hospital de Jonacatepec vaya a cerrar sus puertas, como se ha rumorado, e hizo un llamado a la población para no creer

este tipo de versiones sin fundamentos e irresponsables, manejadas por personas que no tienen conocimiento de cómo se maneja este sector en la entidad. “Nosotros realizamos una visita a este hospital y nos dimos cuenta que está operando a 100% y sin ningún tipo de problema, por eso quiero desmentir totalmente este rumor, porque un hospital que atiende a tantas personas no se puede cerrar, al contrario, estamos analizando cuáles son las cosas que se tienen que fortalecer en este lugar, para dar una atención de mejor calidad a los pacientes”, comentó. Aseguró que bajo ninguna circunstancia se podría pensar cerrar un nosocomio tan solicitado por la población, donde se tienen áreas médicas importantes para las personas, especialistas encargados de realizar las operaciones; además de que actualmente, también están internados varios pacientes. Mora González puntualizó que de acuerdo con las estadísticas correspondientes a 2014 y 2015 el hospital incrementó su productividad en 267% y se espera la llegada de equipo nuevo como camillas especiales.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.