Edición 23 de mayo 2016

Page 1

ELLOS OPINAN

DESDE EL TEPOZTECO

NADIA PIEMONTE

GUILLERMO CINTA PUNTO Y APARTE

PROHIBIDO PROHIBIR

DANZA DE MILLONARIOS Y POBRETONES

* LAS FOSAS, LAS FASES

DOMINGO ELECTORAL

HASTA LA COCINA

Min. 17° Max. 32°

CLIMA PARA HOY

JAVIER JARAMILLO

EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS

LUNES

AÑO 01 NÚMERO 385 MORELOSHABLA.COM

23 DE MAYO DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS

IP: SACAR CHATARRA DEL CENTRO

www.moreloshabla.com |

MorelosHabla |

@MorelosHabla |

(777)311 8528 |

moreloshabla.com/radio

COMERCIANTES PIDEN A LA SMYT SACAR DE CIRCULACIÓN, EN EL PRIMER CUADRO DE LA CAPITAL, A LAS UNIDADES QUE MÁS CONTAMINEN. 4

FALTAN 127 MDP EN TEMIXCO Y CUAUTLA

VICENTE LOREDO, TITULAR DE LA ESAF, PRECISA QUE LAS AUDITORÍAS ESPECIALES A LOS TRIENIOS ANTERIORES ARROJAN OBSERVACIONES DEL ORDEN FINANCIERO POR 50 MDP EN TEMIXCO Y 77 MDP EN CUAUTLA, QUE DEBERÁN SOLVENTAR EN BREVE. 2 AVANZA EL AUDITORIO TEOPANZOLCO PERIODISMO DE ALTURA

‘CONFERENCIAS INFERNALES’, CON PEREIRA 6

REVIVE CASO ‘LOS VENADOS’ BAJO EL ARGUMENTO DE ATRAER INVERSIÓN Y DESARROLLO A JIUTEPEC, EL PROYECTO DE ARA PARA EDIFICAR 224 DEPARTAMENTOS SIGNIFICARÍA TALAR MÁS DE MIL ÁRBOLES; LAS GANANCIAS RONDARÍAN LOS 448 MILLONES DE PESOS. 2

FOTO: JUAN CARLOS RODRÍGUEZ/MH

5


02-03 LUNES 23 DE MAYO DE 2016 MORELOSHABLA.COM

la principal SIN DEFINIR OBRAS

Por atender a personas con discapacidad

DENUNCIAS PENALES José Vicente Loredo agregó que tanto la ESAF y las administraciones municipales actuales de Temixo y Cuautla podrían entablar denuncias penales, señalando perjuicio contra los bienes públicos, contra las autoridades anteriores.

URGE DIPUTADO INSTANCIAS MUNICIPALES PARA ESTE SECTOR SOCIAL ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA

Alberto Martínez González, coordinador parlamentario del PRI, exhortó a los 33 municipios para que, dentro de sus atribuciones y capacidad presupuestaria, conformen instancias de atención a personas con discapacidad. Los ayuntamientos de Morelos -dijo- deben promover la atención de personas con alguna limitación (física, mental, intelectual o sensorial), dando prioridad a la aplicación del principio de inclusión en sus políticas y ejecutar medidas de intervención temprana, para prevenir la discriminación. Conforme al INEGI, en México 5.1 por ciento de la población tiene discapacidad, que equivale a 5 millones 739 mil 270 personas; Morelos tiene 79 mil 994 personas con capacidades diferentes. Dijo que actualmente sólo Xochitepec y Jiutepec cuentan con una Dirección Municipal de Atención a Personas con Discapacidad, incluyendo también a los grupos vulnerables, lo cual falta en los 31 municipios restantes, quienes sólo brindan ayuda a este sector social a través de los DIF municipales.

El tema es complejo, afecta a las personas que sufren esta condición y sus relaciones familiares, comunitarias, laborales y sociales ALBERTO MARTÍNEZ DIPUTADO PRI

FOTO: TONY RIVERA/MH

ROBERTO BECERRIL/MH

tras que Cuautla tiene observaciones del mismo orden por 77 mdp. José Vicente Loredo Méndez, titular de la ESAF, señaló que la Comisión de Hacienda, en su momento presidida por el diputado Alberto Mojica Linares, urgió una auditoría general y pormenorizada de Temixco, del periodo 2013-2015, con aval unánime de la Junta Política. La LIII Legislatura ordenó una

auditoría especial al municipio de Cuautla, para el trienio pasado que encabezó Jesús González Otero; además, la Comisión de Hacienda ordenó un cronograma de actividades. Los resultados se dieron conforme a lo planeando, aunque el auditor reconoció que hubo dificultades en el caso de Temixco, municipio que estuvo cerca de un mes sin operar. En este municipio ya concluyó la auditoría especial, del cual se deriva la formulación de un pliego de observaciones por 50 mdp federales no justificados, lo que aún no significa desvío, pues el ente fiscalizador tiene oportunidad de aclarar la situación. Con respecto a la auditoría especial en Cuautla, señaló que cerca de 77 mdp no han sido justificados, derivado de un gran desorden en el ámbito administrativo y financiero, aunque el ente fiscalizado presume que los recursos están en obra pública. Agregó que en ambos casos los municipios tienen 50 días naturales para solventar las observaciones. Luego, la ESAF convocará a un comité que determinará si es procedente la respuesta de los auditados, por lo que prevé que en dos meses tengan los resultados finales. De encontrarse improcedente o fuera de tiempo la contestación, la ESAF iniciará procesos de responsabilidades ante la Dirección General Jurídica, cuyas sanciones podrían incluir 10 años de inhabilitacióna los responsables de las anomalías, para ocupar cargos públicos.

zolve de ríos, arroyos, alcantarillas y drenajes, ante el inicio de las lluvias. El legislador de Acción Nacional dijo que la Comisión Nacional del Agua informó, a través del Servicio Meteorológico Nacional, que el 15 de mayo inició oficialmente la temporada de ciclones en el Océano Pacífico, mientras que el 1 de junio comenzará en el Golfo de México, las cuales concluirán el 30 de noviembre. En ese sentido, Alaniz Romero recordó que Morelos se ha visto afectado por lluvias intensas que han provocado inundaciones, desplaza-

mientos de piedras, deslaves, desabasto de agua, daños a carreteras y afectación de sembradíos. Advirtió que calles, alcantarillas, canales, presas y ríos se encuentran llenas de basura, generando riesgos para todos, como se pudo constatar con las inundaciones en el mercado de Yautepec y del Jardin de Niños Kukulkan de Huanjitlán. “Se estima la formación de 30 ciclones, 15 tormentas tropicales, 9 huracanes fuertes y 6 huracanes intensos, a los que debemos estar atentos en Morelos”, dijo.

Loredo indicó que el proceso tendrá resultados finales en dos meses.

Se hizo la revisión y concluyó en tiempo. Ahí están los resultados, a pesar que en estos dos municipios existía un total desorden financiero-administrativo JOSÉ VICENTE LOREDO ESAF

TRABAJO DE PREVISIÓN Carlos Alaniz indicó que parte del trabajo que deben cumplir los ayuntamientos va enfocado a las medidas de prevención, a fin de que se encuentren en condiciones para sortear diversas eventualidades causadas por las precipitaciones.

SON 127 MDP A JUSTIFICAR

TRAS AUDITORÍAS, TEMIXCO Y CUAUTLA TIENEN OBSERVACIONES POR 50 Y 77 MDP; LAS ACTUALES ADMINISTRACIONES PODRÍAN PROCEDER PENALMENTE ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA

Como resultado de auditorías especiales ordenadas a la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización, el municipio de Temixco tienen observaciones del orden financiero por 50 mdp de fondos federales, cuya aplicación no pudieron justificar; mien-

Es urgente el desazolve ante lluvias ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA

El diputado Carlos Alaniz Romero pidió a los 33 municipios, así como a Protección Civil estatal y la Comisión Estatal del Agua trabajar en el desa-

DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL

• VICENTE

Pese a que el ayuntamiento de Cuernavaca ya cuenta con los 33 mdp que la federación le asignó este año para obras públicas en las colonias, el dinero está congelado debido a la falta de una lista aprobada de proyectos, indicó Jorge Sánchez, secretario de Obras municipal.

FOTO: TONY RIVERA/MH

Consulta nuestra información de manera dinámica en la versión de Morelos Habla Radio

GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB

MORELOS HABLA 23 de mayo de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Impreso por Gráfica Total S.A. de C.V. Privada Colorines #28 Col. Emiliano Zapata C.P. 72810, San Andres Chochula, Puebla. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM


TEPOZTECO POR SIERVO DE LA NACIÓN

FOTO: JUAN CARLOS RODRÍGUEZ/TONY RIVERA/MH

RCC

Si bien significaría ingresos para Jiutepec, implicaría un grave daño al medio ambiente.

NÚMEROS

2 mil árboles en el predio, vestigios arqueológicos y tres resumideros naturales

MIL árboles deberían de ser talados para la construción del desarrollo habitacional

‘LOS VENADOS’, PROBLEMA Y NEGOCIO POR UN LADO REPRESENTA UN ENDEUDAMIENTO PARA JIUTEPEC, ADEMÁS DE SACRIFICAR CIENTOS DE ÁRBOLES, PERO POR OTRO LAS GANANCIAS POYECTADAS SON DE 448 MDP

448 millones de pesos en ganancias podría sumar Casas ARA, de hacer la construcción

500 mil pesos invertirían por vivienda, que ofertarían hasta en 2.5 millones de pesos

VIVIANA GUTIÉRREZ @MORELOSHABLA

Bajo el argumento de atraer mayor inversión y desarrollo a Jiutepec, la actual administración liderada por Manuel Agüero Tovar pretende retomar el antiguo convenio con la desarrolladora ARA, para construir viviendas en el predio “Los Venados”, único pulmón natural del primer cuadro del municipio. Durante la administración 20032006, siendo alcalde Demetrio Román Isidoro, se otorgó un permiso a la constructora para edificar 224 departamentos, distribuidos en siete edificios. Sin embargo, el proyecto fue desechado por Juan Flores Rojas, entonces director del Sistema de Agua Potable de Jiutepec, al asegurar que no había la infraestructura hidráulica y sanitaria para llevarlo a cabo. En la administración 2006-2009, liderada por Rabindranath Salazar Solorio, se retoma el plan de construcción, pero para evitar conflictos se compromete con Casas ARA, a fin de donar otro predio con las mismas características. No obstante, por motivos que son aún desconocidos, jamás se llevó a cabo el proyecto y se pagaron penalizaciones, las cuales fueron también adquiridas por su sucesor, Ángel Ra-

EL NEGOCIO:

PARA LA CONSTRUCTORA CASAS ARA SIGNIFICARÍA UN NEGOCIO REDONDO. 1

Invertirían 500 mil pesos en cada una de las casas a construir, las cuales venderían en 2.5 millones de pesos.

2

Aunque el proyecto original contempla 137 casas, podrían ser en total 87 más, una ganancia extra de 174 mdp.

3

Por 224 casas, la constructora podría obtener ganancias por 448 millones de pesos en Jiutepec.

Jiutepec con el compromiso de otorgar el predio “Los Venados”, la comuna, aún continúa con el pago de las penalizaciones correspondientes, lo que representa para la actual administración, que encabeza Manuel Agüero Tovar (2015-2018), tener que pagar un problema heredado y que limita la realización de obras en beneficio de las colonias más rezagadas. NEGOCIO REDONDO

'Los Venados' es el único pulmón natural de Jiutepec.

badán Calderón (2009-2012). PROBLEMAS

En complicidad con el Cabildo y con el entonces presidente de la Comisión de Hacienda del Congreso del Estado, el expresidente de Jiutepec, Rabindranath Salazar Solorio, a la llegada de Ángel Rabadán Calderón se gestó un crédito por 200 millones de pesos para para adquirir otro predio, que estaría ubicado en Tepetzingo, municipio de Emiliano Zapata y para convertir el predio “Los venados” en un parque ecológico. Esto representó un endeudadmiento para Jiutepec, ya que el terreno que se pensaba adquirir está ubicado en la reserva ecológica denominada “Sierra Montenegro”; el proyecto jamás se concretó y del dinero no se supo su destino. ENDEUDADO

Al incumplir el Ayuntamiento de

Con una inversión de 500 mil pesos por vivienda, en caso de construir, se le permitiría a Casas ARA edificar 137 inmuebles con un valor de venta aproximado de 2 millones 500 mil pesos, lo que representa para la constructora una ganancia de 274 millones de pesos. De manera extraoficial, se sabe que la empresa construirá un excedente de 87 viviendas más, con lo que obtendría una ganancia adicional de 174 millones de pesos y una total de 448 millones de pesos. ¿POR QUÉ NO ES VIABLE CONSTRUIR CASAS EN “LOS VENADOS”?

De acuerdo a comentarios de los habitantes, en Jiutepec no hay drenaje, por lo que la construcción de casas, además de talar más de mil árboles –en el único pulmón del municipio-, se racionaría el líquido y las aguas residuales desembocarían en barrancas, afectando al ecosistema -flora y fauna-, además de que tiene cerca de 2 mil árboles, vestigios arqueológicos y tres resumideros naturales.

¡Extra, Extra!: Hay tres sheriffs en el pueblo: Sicilia, AVJ y Castro. Éste, que desde su atalaya condena a la clase política; nunca censura al crimen, el objetivo de una marcha por la paz. Se quitó la careta y su discurso lo centró en la oposición a los matrimonios gay y contra los poderes del estado. De la pederastia, ni hablar; es un tema sagrado. Habrá que esperar la respuesta de los legisladores por alusiones personales, citados en el discurso y mediante un cartel, para el linchamiento social. Vaya con el cabrón.

AVJ

El rector “voy a todas” no podía faltar a la marcha. Marxiano,católico, 68chero, operador político de causas desesperadas -¿San Judas Tadeo?-, quería subir al púlpito a echar un discurso, pero no estaba en la agenda de Castro, por ser un evento “que no era político”. AJV apoyó al líder charro en la marcha obrera, ahora apoya la homofobia del obispón. ¿Y la comunidad universitaria?

PAZ

Desde todos los espacios busquemos la paz, la denuncia pública es necesaria, para evitar que los líderes mágicos operen para sus intereses. Tiene razón el secretario de Gobierno cuando advierte: “El pronunciamiento social por encontrar la paz es el que todos los ciudadanos solicitan en todo el país, y Morelos no es la excepción”. Como dice Héctor Aguilar Camín: “los hijos de puta están enfrente”, al referirse a los criminales.

CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com


04

CUERNAVACA, MOR / LUNES 23 DE MAYO DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

FOTO: ESPECIAL / MH

ECOZONA En 2015 el centro de Cuernavaca fue declarado como Ecozona, a fin de detonar la actividad turística y ofrecer condiciones de esparcimiento a los morelenses. Regularmente hay actividades culturales y deportivas durante los fines de semana.

Los camiones en mal estado afectan al comercio en el centro de la capital.

NO, A CHATARRA CONTAMINANTE COMERCIANTES PIDEN QUE LAS UNIDADES QUE MÁS CONTAMINEN NO LLEGUEN AL CENTRO DE CUERNAVACA, YA QUE AFECTAN A QUIENES ACUDEN A LOS RESTAURANTES

ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA

La Asociación de Comerciantes Pro Centro Histórico de Cuernavaca pidió al titular de la Secretaría de Movilidad y Transporte (SMyT), Jorge Messeguer Guillén, sacar de circulación en el primer cuadro de la ciudad aquellas unidades del servicio público que contaminen en exceso, ya

que esto afecta las visitas a restaurantes. El presidente de la asociación, Rafael Arámburu Hernández, explicó que han detectado un número considerable de vehículos del transporte público que al circular van dejando estela de humo negro, el cual se sabe es sumamente dañino para las personas que lo respiran y las puede afectar en su salud al paso del tiempo. Precisó que esta situación se ha vuelto preocupante en el centro, ya que por este lugar pasan la mayoría de unidades del transporte público y en el caso de la calle Galeana, a la altura del Palacio de Gobierno, este tipo de contaminación molesta a los comensales en los restaurantes. “Tenemos un pendiente con las autoridades en el tema del transporte público, porque si ya está considerada esta zona como Ecozona, tenemos que privilegiar el medio ambiente en el centro de la ciudad y sin duda quienes generan una terrible contaminación es el servicio del transporte colectivo que tenemos como las rutas”. “Por eso le hemos pedido al secretario que actúe al respecto, para que esta contaminación deje de ser un problema para quienes degustan sus alimentos en restaurantes cercanos a las paradas de autobuses como en la calle Galeana”, concluyó.

EN CINCO MINUTOS LO LEES

Evalúa SEP a aspirantes

Unos 450 normalistas y universitarios aspirantes a una plaza para el nivel medio superior, fueron evaluados con la posibilidad de que sean incorporados a un centenar de espacios disponibles en los subsistemas, como centros de bachillerato Tecnológico, Industrial y de Servicios (CBTIS) o Tecnológico Agropecuario (CBTA), informó el delegado de la SEP, Alejandro Pacheco, EFRAÍN VEGA GILES/MH

HAY DESINTERÉS DE PRODUCTORES

● El que aún no se haya cumplido la meta de asegurar 35 mil hectáreas de cultivos se debe al escepticismo de los productores, que no se deciden a sembrar por temor a perder sus cosechas debido a la sequía y al pulgón amarillo. Así lo expuso el secretario de Desarrollo Agropecuario (SDA), Roberto Ruiz Silva, al señalar que hasta la semana pasada apenas 20 mil has fueron protegidas por el seguro comercial. EFRAÍN VEGA GILES/MH


CUERNAVACA, MOR / LUNES 23 DE MAYO DE 2016 / ESTADO

MORELOSHABLA.COM

05

FGE inicia hoy exhumaciones en Tetelcingo

NADIA PIEMONTE

DANZA DE MILLONARIOS Y POBRETONES

LA FISCALÍA GENERAL SE DECLARA LISTA PARA INICIAR EL PROCESO

E

VIVIANA GUTIÉRREZ

Desarrollan plan de apoyo para SAPAC EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA

Disminución de gastos, aumento de ingresos, menos pérdidas de agua por

FOTO: ESPECIAL / MH

@MORELOSHABLA

La Fiscalía General del Estado se declaró lista para iniciar hoy la exhumación de 116 cuerpos en Tetelcingo, para ser depositados en un panteón de Cuautla. "En cumplimiento a la legalidad y al compromiso de dignificación de las víctimas, la Fiscalía General del Estado (FGE) está lista para iniciar el proceso de obtención de perfiles genéticos a los 116 cuerpos inhumados en el panteón de Tetelcingo, Cuautla, Morelos. "Desde este sábado, personal de la FGE encabeza la logística en el lugar para la ubicación del área pericial, así como carpas que resguardarán a familiares de víctimas, observadores ciudadanos registrados, prensa", señala la Fiscalía en un comunicado de prensa. La FGE cuenta con 88 opiniones técnico científicas, datos de identidad y causa de muerte en la mayoría de los cadáveres; sin embargo, con el objetivo de dignificar a las víctimas y brindar certeza a las familias de personas desaparecidas, se decidió realizar el proceso de exhumación y toma de muestras genéticas de los cuerpos. Cabe recordar que, como parte del trabajo en la confronta de resultados de perfil genético disponibles, el 8 de enero de 2016, la FGE emitió el oficio FGE/ FRM/0008/2016-01 a la División Científica de la Policía Federal para requerir detalles de las muestras enviadas.

HASTA LA COCINA

Las obras avanzan y el Auditorio podría ser inaugurado junto con el Museo Soriano.

Teopanzolco estará listo para este año EL AUDITORIO CULTURAL, CUYA INVERSIÓN ES DE 150 MDP, PODRÁ SER INAUGURADO A FINALES DE ESTE AÑO, INFORMÓ LA SECRETARÍA DE OBRAS PÚBLICAS DEL ESTADO

150 millones de pesos es el monto de la obra en Teopanzolco

60 por ciento de avance lleva la obra del Museo Juan Soriano

230 mdp es la inversión federal y estatal para el Poder Judicial

EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA

Los trabajos para la construcción del Auditorio Cultural de Teopanzolco avanzan con tal rapidez que será posible inaugurarlo a finales de este año, junto con el Centro Cultural Museo Juan Soriano, sostuvo la secretaria de Obras Públicas (SOP), Patricia Izquierdo Medina. “Yo digo que vamos bien, rápido, toda la cimentación está expuesta, es lo que vemos ahorita, ya no se excavó absolutamente nada. Yo digo que va bien, es más hasta pienso alcanzar al Juan Soriano con el Auditorio Teopanzolco”, expuso la funcionaria. Con una inversión de 150 millones de pesos para el Auditorio, que tendrá un aforo de alrededor de 850 personas, los trabajos “van rápido

fugas e incremento de caudales, es el propósito del Programa de Desarrollo Integral para el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (Sapac), que se encuentra en etapa de desarrollo en la Comisión Nacional del Agua (Conagua). El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Juan Carlos Valencia Vargas, indicó que la pretensión es firmar con el gobierno municipal un acuerdo para

porque la mayoría de sus muros son colados, entonces eso nos facilita un poquito, estaba programado concluir hasta el siguiente año, estamos tratando de apurarnos” pero estará listo este 2016, añadió. Del Museo Soriano, refirió que a la fecha registra un avance de 60 por ciento, con el compromiso de estar listo a finales de este año, con una suficiencia presupuestal de 200 millones de pesos. “Estamos colando ya lo que viene siendo la última loza en su primer tramo, en la colindancia de atrás hacia lo que va siendo la fachada; estamos terminando lo que son trabes y faldones para recibir otra segunda etapa y lo que viene siendo el muro principal de la fachada, que viene prácticamente colgado y ese es el que estamos trabajando ahorita”, explicó. Aparte, son invertidos otros 230 millones de pesos en coparticipación con el gobierno federal, para obra física que requiere el nuevo sistema de justicia penal oral, con la construcción de la Defensoría Pública en Cuernavaca, y en Atlacholoaya, municipio de Xochitepec, se está a una escasa semana de concluir el Cuartel de Custodios Acreditables y la Unidad de Medidas Cautelares, añadió.

llevar a cabo el programa, que incluye un diagnóstico de las acciones que requiere el Sapac para mejorar tanto su eficiencia física y comercial. Además del compromiso de las autoridades capitalinas de ejecutar las acciones en el corto, mediano y largo plazo que se extendería cinco años, a través de un plan de inversión que se pretende aterrizar este mismo año, al se comprometerían recursos federales y estatales en 80 por ciento.

PRIORIDAD Que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca alcance la suficiencia económica, mediante eficiencia física y comercial y brindando un servicio de mayor calidad, dijo Valencia.

l número de pobres en el mundo va en aumento acelerado, hecho que salta a la vista, y eso se confirma cada vez que alguien los cuenta. Por lo contrario, los ricos siguen formando un grupo estable, que no sólo logra mantener la enorme riqueza acumulada, sino que la aumenta: ya no son ricos, sino suculentos. El caso es que, según datos de 2015 difundidos por OXFAM, un grupo que no llega al centenar de personas poseían la misma riqueza en conjunto que la que se distribuían 3.600 millones de seres humanos (la mitad más pobre de la humanidad). La riqueza de los más ricos del planeta se ha incrementado en 44 por ciento en cinco años, alcanzando la escandalosa cantidad de 1,760 mil millones de dólares, que es un número que no sólo da flojera escribirlo en cifras, sino es probable equivocarnos. En lo que no creo equivocarme es en decir que es una cifra escandalosa, porque ese grupo de billonarios parece tener únicamente la capacidad de acumular en tanto sus impúdicos capitales no los ponen a producir en la creación de empleos, de puestos de trabajo y con ello aliviar de alguna manera la pobreza extrema en la que viven millones y millones de seres humanos, esparcidos en cualquier parte del mundo. O sea, son émulos de Rico McPato, el personaje creado por Walt Disney. Y lo que resulta más escandaloso aún es que los gobiernos a los que pertenecen esos millonariazos –entre otros algunos nacionales, ya que México cuenta con el número uno de los millonarios, según el emnlistado de Forbes- carecen de la capacidad y los medios ya no digamos para “controlarlos”, sino que ni siquiera logran que paguen los impuestos que debieran. La evasión y las trampas al fisco de quienes son dueños del capital, así como los incentivos fiscales que se les aplican han contribuido a incrementar aún más sus beneficios. El multimillonario Warren Buffett –uno de los enlistados por Forbes hasta mero arriba- confesó sin rubor, en reciente entrevista, que paga “menos impuestos que ninguna otra persona” de las que trabajan para él, incluyendo a la encargada de la limpieza y su secretaria personal. Su sinceridad debería alertar a las autoridades hacendarias. Pero no. Seguiremos con el tema.


06

CUERNAVACA, MOR / LUNES 23 DE MAYO DE 2016 / CULTURA

MORELOSHABLA.COM

GUILLERMO CINTA

PROHIBIDO PROHIBIR

gcmemocinta@gmail.com

* LAS FOSAS, LAS FASES

JAVIER JARAMILLO FRIKAS jarafrija@hotmail.com

M

CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com

El ciclo "Conferencias Infernales" aborda el misterio y la maldad desde el arte.

VISIÓN ARTÍSTICA SOBRE LA MALDAD LITERATURA, PINTURA, ARQUITECTURA Y CINE ‘DEL MAL’ SON EXPLICADOS EN LAS CONFERENCIAS DE MANUEL PEREIRA SANDRA MEDINA MÁS CULTURA La plática “Técnica y Tecnología en la obra de Alberto Montaño Mason” contará con la presencia del artista, quien hablará sobre su trabajo presentado en la galería, con la exposición ¿A qué sabe el azul? La cita es el próximo miércoles, 25 de mayo, a las 19:00 horas.

@MORELOSHABLA

La encargada de difusión de la galería Arte NM Contemporáneo, Elizabeth Rosas, invitó a asistir a las “Conferencias Infernales”, que imparte el artista Manuel Pereira todos los jueves, hasta julio. Explicó que este ciclo es una explicación de llamado “Arte y literatura del mal”, para explorar el laberinto del mal desde sus orígenes hasta nuestros días, pasando por la Edad Media y el Renacimiento. "Manuel Pereira es novelista, crítico literario y de arte, ensayista, guionista de cine y profesor universitario. Originario de Cuba, ha vivido los últimos 30 años entre Europa,

Arte incluyente para los niños ESTUDIANTES DE LA UAEM DESARROLLAN PROGRAMA PARA EDUCACIÓN ESPECIAL SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA

Ana Laura Domínguez y Jadson Parra, estudiantes de Ciencias de la Educación de la UAEM, dieron a conocer su proyecto “Música y cultura, sensibilizando la educación”, el cual surge de la vinculación de la universidad y el Centro de Apoyo al Desarrollo Infantil (CEADI) para niños con discapacidad y autismo, bajo su sistema de prácticas.

África y México impartiendo conferencias, haciendo periodismo e investigando temas relacionados con la literatura, el cine, las artes plásticas, la mitología y el mal", comentó Rosas. El temario consiste en la enseñanza y explicación del concepto de maldad, abordado desde la Edad Media hasta el Siglo XIX, a traves de la literatura: Sade, William Blake, entre otros; cine: “Nosferatu”, de Murnau, “El gabinete del Dr. Caligari”, de Wiene; los pintores malditos como Goya, Fuseli, Odilon Redon y Munch; y la Arquitectura del mal, como construcciones en Europa, Estados Unidos y México. El 16 de junio se hablará sobre la novela gótica erótica “Carmilla” de Sheridan Le Fanu; el 23 junio, habrá un análisis del cine de terror como “Nosferatu”, de Murnau y otros más. Además, el próximo miércoles habrá una plática con Alberto Montaño Mason, quien mantiene su exposición ¿A qué sabe el azul?

FOTO: SANDRA MEDINA/MH

E

FOTO: SANDRA MEDINA/MH

DOMINGO ELECTORAL l próximo domingo 5 de junio tienen efecto un buen número de elecciones de gobernador, y será importante revisar resultados de forma inmediata, puesto que seguramente incidirán en comportamientos posteriores en la batalla electoral, hasta llegar a la Guerra de todas las Guerras, la elección presidencial de 2018 que coincidirá, nuevamente, con la contienda hacia el ejecutivo de Morelos a partir de ese primer domingo de junio de ese año hasta octubre de 2024. Estados como Oaxaca, Zacatecas, Sinaloa y Quintana Roo serán referentes obligados en el plano nacional. La mezcla de priístas, expriístas, panistas aliados con perredistas, los acompañantes con unos y otros de los partidos que arañan el registro, los que últimamente lo hacen con el PRI, Nueva Alianza y Verde, o con el PRD y Movimiento Ciudadano. El PAN lo hará –por ejemplo, en Quintana Roo con Carlos Joaquín, integrante del grupo político de origen priísta más influyente encabezado por Nassim Joaquín, además medio hermano de Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía del gobierno federal- con el PRD, con posibilidades de vencer. Enfrentan al exalcalde de Solidaridad, apadrinado por la dupla del exgobernador González Canto y el actual Roberto Borge Martín. En Zacatecas sucede algo parecido, pero con las fuerzas parejas entre PRD y PRI con Morena y todo puede suceder. Los comicios del primer domingo de junio domingo, son el parteaguas de la nueva composición político -partidista que podrá darse hacia 2018. Si el PRD con el PAN empiezan a ponerse de acuerdo en algunos puntos, será posible todo, incluso en Morelos, luego que tras ríspidos desencuentros han logrado reconciliarse y hacer un frente común en el Congreso local que genera la posibilidad que caminen en concordia los meses que vienen. Los tiempos, tan constantes y comodinos, como los marca la vieja política, hoy son acciones vertiginosas y la histórica frase de don Fidel Velázquez que “quien se mueva no sale en la foto”, puede interpretarse de la manera opuesta: “o se mueven o no llegan”. ¿Cómo se mueven los partidos y sus protagonistas en la búsqueda de posicionarse hacia el 18? Es importante verlos e ir midiendo sus movimientos, porque estos serán fundamentales para que su proyecto llegue o no a buen puerto. Por ello, este 5 de junio, la atención estará en entidades con elecciones. Los números de las mismas, darán cauce a acciones y movimientos que, seguro, marcarán rumbo en los próximos meses, justo cuando suene el silbato de los arranques internos…

PUNTO Y APARTE

Jadson Parra señaló que el objetivo es lograr la inclusión social de los niños mediante el arte, por lo que 44 niños con Síndrome de Down, autismo e hiperactividad, expondrán sus pinturas y darán un concierto, el 26 de mayo en el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad, a las 9:00 horas. "Presentamos el proyecto en el Congreso de Educación en Cuba, para que otras instituciones educativas lo puedan replicar", dijo Jadson.

PROYECTO INCLUYENTE "Creo que muchos niños con algún tipo de capacidad diferente rara vez experimentan una actividad artística y esto es lo que se busca con los talleres de música y pintura", dijo Jadson Parra sobre el programa que inició hace año y medio con siete integrantes y que fue expuesto en Cuba como un proyecto de responsabilidad social.

orelos estará esta semana en el centro de la atención de la opinión pública, incluso fuera de las fronteras estatales, por el caso de las fosas de Tetelcingo. Especialistas de cuatro instancias nacionales y estatales se aprestan a realizar la exhumación de los 118 cadáveres sepultados en ese lugar, a fin de tomar muestras genéticas que permitan su plena identificación. Serán recopiladas de manera separada por la Fiscalía General del Estado, la PGR, la policía científica de la Comisión Nacional de Seguridad y la UAEM. Al final serán contrastados los resultados de cada instancia, pero lo saludable es que se cumpla el objetivo de determinar a quiénes pertenecieron esos cuerpos y se otorgue certeza a los familiares de víctimas interesados en saber si acaso ahí se encuentra la persona que buscan. Y como el evento se ha convertido ya en noticia nacional e internacional, sus detalles llevarán a Morelos una vez más a espacios destacados de la prensa. Este sábado, en la comunidad “El Maguey” (al norte de Tetelcingo), se realizó una junta para acordar la distribución de los espacios donde se colocarán las instalaciones móviles destinadas a la importante diligencia y la colocación de tres cordones de seguridad. Uno de ellos será utilizado por los equipos técnico-científicos; otro por algunas autoridades, y el último por representantes de las víctimas y los medios informativos. La exhumación comenzará hoy lunes a las 6:00 horas. En una entrega anterior mencioné que la comparecencia del secretario de Movilidad ante el Congreso, escenificada el viernes anterior, pondría fin a la ofensiva de algunos legisladores que venían pidiendo su destitución. La visita de Jorge Messeguer al Palacio Legislativo me confirmó esa idea ante el cuidado extremo que le prodigaron los organizadores. Además, la “terna” electa por la Comisión de Transporte propuesta al gobernador para encontrar un nuevo titular de la SMyT, ha sido congelada por el propio órgano legislativo que no la ha subido al Pleno. En la práctica, dicha “terna” es una propuesta del PVEM. Así las cosas, Messeguer no se va y en breve comenzará a analizarse en el Congreso el marco legal del transporte que deberá impulsar su modernización. Desde siempre ha sido convicción de los legisladores el que sus exhortos son como llamados a misa: los atiende o los ignora quien quiere. Pero en los últimos meses funcionarios públicos estatales y municipales han vuelto práctica común pasárselos por el arco del triunfo, lo cual generó la molestia de los diputados y los llevó a pensar en una forma de garantizar que esos acuerdos legislativos tengan una respuesta, en cualquier sentido. Diputados como Julio Espín, Eder Rodríguez y Jesús Escamilla han sido insistentes en el tema, de tal forma que pronto será aprobada una reforma a la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos, a fin de establecer sanciones para aquel funcionario que ose ignorar un exhorto. Sin embargo, está por verse si la nueva disposición legal será respetada. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com


CUERNAVACA, MOR / LUNES 23 DE MAYO DE 2016 / MARCADOR

MORELOSHABLA.COM

07 EN VIDEO SEXUAL

MEJORA CONTINUA El entrenador del equipo de Cuautla, Carlos González Balbuena, apuntó que ahora buscarán el éxito en la Tercera División, para pelear con buen nivel por el ascenso en 2017 a la Segunda de la Liga Mx.

3-0 2

semanas de descanso tendrán los Artilleros tras obtener el título de la Cuarta División

CUAUTLA,

CAMPEÓN EL EQUIPO DE LOS ARTILLEROS CONSIGUIÓ EL ASCENSO A LA TERCERA DIVISIÓN DE LA LIGA MX, CON GLOBAL DE 3-0 SOBRE PUEBLA

AMELIA CARDOSO @MORELOSHABLA

Los Artilleros de Cuautla consiguieron el campeonato de la Cuarta División de la Liga MX este domingo, luego de vencer 1-0 (3-0 en el global)

EL RESPONSABLE SERÍA SU EXNOVIO, EL RAPERO TYGA REDACCIÓN

fue el resultado global de la final entre cuautlenses y poblanos

Cerraron el torneo con marca perfecta.

KYLIE ES EXHIBIDA

al equipo representativo de Puebla. Con este resultado, el conjunto dirigido por Carlos González Balbuena logró el ascenso a la Tercera División del futbol mexicano. Al término del encuentro de vuelta, el director técnico cuautlense indicó que el triunfo se debe al esfuerzo de los jugadores, por lo que adelantó que mantendrán la base del plantel y sólo buscarán un refuerzo por línea, con la finalidad de tener un nivel competitivo en la categoría más elevado. Tras la celebración del título, los integrantes del equipo de Cuautla rompieron filas para tener vacaciones durante dos semanas; posteriormente se concentrarán para comenzar la planeación del próximo torneo ya en la Tercera División.

@MORELOSHABLA

En redes sociales circula un video de Kylie Jenner, la menor del clan Kardashian, teniendo relaciones con su ahora exnovio, el rapero Tyga, quien se sospecha fue el autor del material y quien lo subió a la red, a través de su página tygasworld.com Kylie enfrenta un escarnio similar al de su media hermana Kim Kardashian, quien saltó a la fama hace unos años por un video pornográfico casero. Jenner no ha declarado hasta el momento, pero se dice que ella misma llamó a su ex para pedirle que retirara el video.

NOS FUIMOS AL CINE Carolina Cajina y Fernando Olmos.

FOTOS: TONY RIVERA/MH

CINEMA LAS PLAZAS Y MORELOS HABLA OFRECIERON UNA FUNCIÓN ESPECIAL PARA LOS LECTORES DE NUESTRO PERIÓDICO Y EN ESPECIAL PARA LOS MÁS PEQUEÑOS DEL HOGAR: 'ANGRY BIRDS'

Fue una cortesía de Cinemas Las Plazas.

Los Domínguez Pliego fueron de los primeros en llegar.

Daniela Samoya y Xchel León.

La familia Pedraza disfrutó la función.

Alma Quiroz asistió con Juan Manuel Bustos.

Magdalena García, Diego Israel, Samantha y Moisés Bautista .

Regina, Sofía Blanco y Deyanira. Diego García Y Andrea García.

La familia Sánchez Hernández.



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.