ELLOS OPINAN
GUILLERMO CINTA
A MATÍAS NAZARIO YA NO LE ALCANZA
* LA CNDH Y EL ACICATE
PUNTO Y APARTE
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
Min. 15° Max. 26°
CLIMA PARA HOY
DARÍO ALVARADO DE NORTE A SUR
DESDE EL TEPOZTECO
MARTES
AÑO 01 NÚMERO 495 MORELOSHABLA.COM
25 DE OCTUBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
COMPROMETE GRACO APOYO PARA CULTURA
SE REÚNE CON MIEMBROS DE LA COMUNIDAD ARTÍSTICA E INTELECTUAL; LLEVARÁ SUS PETICIONES A CONAGO Y LA CÁMARA DE DIPUTADOS. www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
4
SU DEUDA ASCIENDE A 300 MDP -DE ELLOS 20 MDP SON POR LAUDOS-, ADEMÁS SUS COLONIAS CARECEN DE ALUMBRADO PÚBLICO, DRENAJE, PAVIMENTACIÓN Y EFICIENTE RECOLECCIÓN DE BASURA. 2
FOTO: ARCHIVO/MH
TEMIXCO, ESTANCADO SUMAN 21 MIL MASTOGRAFÍAS VS CÁNCER
ALERTAN POR SALUD MENTAL
REFORMAS EN TRANSPORTE BENEFICIAN A MAYORÍA
5
3
6
02-03 MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 MORELOSHABLA.COM
la principal FALTA RECOLECCIÓN DE BASURA
Consulta nuestra información de manera dinámica en la versión de Morelos Habla Radio
● Una de las necesidades de la población es contar con un buen sistema de recolección de basura, pues las calles siguen luciendo con acumulación, lo que origina un mal aspecto, olores desagradables y fauna nociva. Sin embargo, pese a la solicitud ciudadana, las autoridades municipales no responden.
URGEN SERVICIOS EN TEMIXCO FOTOS: ARCHIVO/MH
LOS LAUDOS PODRÍAN LLEVAR A LA DESTITUCIÓN DE LA ALCALDESA, EL SÍNDICO Y LA TESORERA. LOS HABITANTES SEÑALAN QUE VIVEN EN EL OLVIDO, PUES SUS COLONIAS CARECEN DE SERVICIOS BÁSICOS Y NO LES HACEN CASO SANDRA MEDINA @MORLEOSHABLA
El ayuntamiento de Temixco presenta actualmente una deuda financiera de 300 millones de pesos, de los cuales 20 millones corresponde tan solo a laudos, además por lo menos cinco colonias presentan falta de servicios básicos, como alumbrado público, drenaje y pavimentación. Lo anterior, sin mencionar la polémica política por la que atravesó la actual administración, al asumir Irma Camacho el cargo de presidenta municipal en sustitución de Gisela Mota, quien fue electa y murió un día después de asumir el puesto. En entrevista para Morelos Habla, la alcaldesa refirió que los laudos pendientes por cubrir podrían derivar en la destitución del síndico, la tesorera e incluso de ella. Irma Camacho refirió que, debido a los problemas suscitados por las demandas laborales originadas en administraciones anteriores, hoy no se permite la reinstalación de los demandantes en la plantilla del ayuntamiento. RECONOCEN
José Isabel Arellano Vargas, secretario del ayuntamiento, señaló que hay colonias dentro del municipio que aún no cuentan con servicios municipales básicos, situación que los habitantes exigen urgentemente regularizar, especialmente en la colonia Aeropuerto, Rubén Jaramillo y 10 de Abril.
Buscamos la manera de hacer ahorros, para que los recursos se eficienticen, gastando lo menos posible y buscando no afectar a la ciudadanía, ni a los trabajadores del ayuntamiento
LAS QUEJAS
JOSÉ ISABEL ARELLANO SECRETARIO DEL AYTO.
Arellano Vargas mencionó que se han logrado avances en la política interna del municipio, además de implementar políticas financieras que ayuden a salir adelante a la comuna. “En el tema político se ha logrado subsanar bajo varias medidas emprendidas, buscando sensibilizar a los actores que no aceptaban a la nueva alcaldesa y económicamente fue un tema difícil, buscamos la manera de hacer ahorros, para que los recursos se eficienticen, gastando lo menos posible y buscando no afectar a la ciudadanía, ni a los trabajadores del ayuntamiento. Lo importante es que esas fuerzas políticas que no permitían que la actual alcaldesa tomara el puesto, en este momento ya están en paz”, comentó. Arellano Vargas agregó que en el tema de recaudación financiera, la situación es aún más difícil, pues no se obtuvo el suficiente recurso para atender las necesidades de los trabajadores y los requerimientos ciudadanos, debido a la toma del ayuntamiento por el conflicto político que vivieron a principio de año.
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
Las deficiencias son evidentes, pero las autoridades municipales no han dado respuesta.
Fue a partir de marzo cuando comenzaron los trabajos en forma, por parte de la Tesorería, con apoyo de la oficial mayor para adquirir recursos: “Ahorita estamos haciendo campaña para recaudación del impuesto predial, ofreciendo a la ciudadanía descuentos importantes, que van hasta 95 por ciento de pago anticipado”. El recurso que se tiene está etiquetado para diversas partidas, sin embargo, para efecto de laudos no hay disposición inmediata, por lo que se busca a través de la Tesorería generar transferencias de carácter presupuestal, cuando se da el desahogo de alguna demanda laboral. José Isabel Arellano precisó que la administración de Temixco pretende dar prioridad a obras de impacto social, que genere satisfacciones, especialmente con énfasis a la seguridad social, rehabilitaciones de espacios deportivos, techumbres y luminarias.
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
Habitantes de las colonias Lauro Ortega y Lázaro Cárdenas denunciaron falta de atención por parte del ayuntamiento, pues en reiteradas ocasiones han pedido servicios básicos urgentes. Precisaron que falta alumbrado público en la avenida Primavera, de la colonia Lázaro Cárdenas, así como pavimentación y recolección de basura, pero las autoridades no dan respuesta. En la Lauro Ortega, a pesar de ser una colonia pequeña, desde hace más de 20 años las calles no han sido pavimentadas y las luminarias sigue sin ser reparadas. Sus vecinos comentaron que la gran parte de los recursos económicos destinados a trabajos de pavimentación de la avenida principal, alumbrado público y tuberías de agua potable, ha sido aportado por ellos, pues si acaso el ayuntamiento pone sólo la mitad del monto. Los quejosos, quienes prefirieron omitir su nombre, detallaron que durante años han vivido entre charcos de agua y lodo, por lo que solicitaron la ayuda en la administración pasada al ayuntamiento de Temixco. La entonces candidata a la alcaldía Gisela Mota los apoyó para la gestión de la mitad del recurso para pavimentación, pero debido a su muerte los trabajos quedaron inconclusos y hasta el momento no han sido retomados.
300
millones de pesos es la deuda que registra el ayuntamiento de Temixco
20
millones de pesos deben en laudos, la mayoría herencia de pasadas administraciones
3
servicios básicos son los que más urgen resolver: alumbrado, drenaje y pavimentación
5
colonias las más necesitadas: Aeropuerto, Rubén Jaramillo, 10 de Abril, Lauro Ortega y Lázaro Cárdenas
20
años tienen las calles de la colonia Lauro Ortega sin pavimentar y luminarias sin reparar
MORELOS HABLA 25 de octubre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
DEPRESIÓN, ANSIEDAD Y ESTRÉS… AMENAZAS LOS “NERVIOS” Y LOS “SUSTOS” SON SÍNTOMAS DE TRASTORNOS PELIGROSOS, QUE EN LUGAR DE SER TRATADOS LA GENTE SE ACOSTUMBRA A VIVIR CON ELLOS. HOY, NIÑOS Y JÓVENES YA COMIENZAN A DESARROLLARLOS
VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
La salud mental es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la facultad para atravesar las circunstancias de la vida de una manera normal, trabajar de forma productiva y fructífera, así como ser capaz de contribuir a la comunidad. No obstante, en los últimos años se han presentado tres trastornos que se han vuelto muy comunes en Morelos: estrés, depresión y ansiedad. Las estadísticas de 2013, sobre las condiciones de salud mental de los adultos mayores, señalan que entre la población con más de 65 años la prevalencia de depresión se encuentra arriba de 20 por ciento, mientras que el deterioro cognoscitivo alcanza 12%. Estos datos son proporcionados por el Departamento de Prevención y Control de Enfermedades, perteneciente a la Coordinación Estatal del Programa de Salud Mental de los Servicios de Salud de Morelos. Dicho estudio señala que en las zonas rurales, más de 44% de las mujeres mayores de 60 años y la tercera parte de los hombres reportan haber padecido “nervios”. Esto se puede considerar como síntomas de ansiedad y depresión, ya que los entrevistados hablaron de que son invadidos por sentimientos como tristeza y desesperanza, ade-
20%
por ciento de la población en Morelos, mayor a los 65 años, padece depresión
más de llorar. Otra condición etno-cultural reportada fue el “susto”, por 8.7% de hombres y 20.6% de las mujeres, lo cual comprende síntomas como insomnio, falta de apetito, fatiga y/o miedo injustificado. COSTUMBRE
El estrés, la depresión y la ansiedad, se han vuelto parte de la vida de muchos morelenses.
Por ello, Irene Parra Parra, psicoterapeuta especializada en psicoanálisis, señaló la importancia de atenderse las enfermedades mentales, pues la gente ha aprendido a vivir con ellas en lugar de tratarlas. “El problema es que la gente está acostumbrada a vivir así. Estas enfermedades surgen ante la necesidad de la gente a cubrir expectativas en la sociedad, por el entorno social en el que nos desenvolvemos y la necesidad del ser humano de ser aceptado por los demás”, afirmó en entrevista con Morelos Habla. Señaló que la depresión se puede describir como el hecho de sentirse triste, melancólico, infeliz, abatido o derrumbado, la ansiedad es el estado mental que se caracteriza por una gran inquietud, una intensa excitación y una extrema inseguridad y el estrés se define como estado de cansancio mental provocado por la exigencia de un rendimiento muy superior al normal. En cuanto a las edades en que se presentan estos casos, Irene Parra dijo que en la actualidad los padecimientos son generalizados, pues pueden iniciar en la niñez o la adolescencia. "En los adolescentes se les pueden presentar casos de estrés o ansiedad, debido al uso de la tecnología; hay casos en los cuales por no tener el celular cerca o no poder acceder a sus redes sociales, les puede generar conflicto”, informó. Los consejos para evitar este tipo de padecimientos son: dormir bien, ejercitarse, comunicar las emociones, descubrir lo que te haga sentir bien, desarrollar dicha actividad constantemente y mantener el sentido del humor ante cualquier situación.
A NIVEL MUNDIAL La OMS ha declarado que actualmente uno de cada cuatro personas tiene, ha tenido o tendrá alguna forma de padecimiento mental en su vida, estadística que es de gran preocupación, pues esto puede derivar en enfermedades psicosomáticas, como lo son la alopecia (pérdida del cabello) o el vitíligo (manchas blancas en la piel), por lo que es importante acudir con algún especialista.
3
síntomas de la ansiedad y depresión: tristeza, desesperanza y llanto sin razón
20.6%
de las mujeres y 8.7% de los hombres dicen tener “susto”, revela la estadística de 2013
4
síntomas de quienes dicen tener “susto”: insomnio, falta de apetito, fatiga y miedo injustificado
TEPOZTECO
POR SIERVO DE LA NACIÓN
OCIOSO
AVJ da versiones confusas de su ingreso. Asegura cobrar $50 mil, $20 mil por labores académicas y $20 mil como rector. De la compensación de $40 mil, $20 mil corresponden al desempeño académico. El Universal confirma sueldo de $126,686, superior en 243% al de Graco Ramírez. Va dando tumbos con el sueldo y la nómina de lujo. "Tengo una vida productiva y en mis tiempos de ocio, soy rector", dijo. Ah chingao.
ROAD SHOW
En su campaña para lavarle la cara al rector, Lagrimita-Sicilia se gasta lo que no tienen –“Estamos en crisis financiera”: Vera-. Qué van a hacer las foquitas que critican la exposición de medios del gobierno en medios nacionales, si AVJ trae una campaña que ni Obama. Pagó $80 mil por su artículo en Reforma vs la ASF, que ya le acumula otros 600 millones. Toda la carne al asador para evitar los penales. ¿Quién cubrirá la portería?
LAYÍN
12%
con deterioro cognoscitivo: Departamento de Prevención y Control de Enfermedades
44%
de la mujeres mayores de 60 años que viven en zonas rurales dice padecer de “nervios”
30%
de los hombres en zonas rurales, mayores de 60 años, también sufren de “nervios”
Falta que, como el alcalde nayarita, Jorge Morales diga que se llevó poquito y no mil millones de irregularidades denunciadas por Cuernavaca. Enrique Paredes -el que certificó la residencia de CBB- lo califica como una cortina de humo, para desviar la atención de los problemas financieros del gobierno municipal. No dice el exsecretario municipal haber hecho una entrega limpia. No, alega que el término legal de entregarecepción se cumplió y grita: ¡Al ladrón, al ladrón! CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
CUERNAVACA, MOR / MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
Continúa FGE identificación de los cuerpos
EN CINCO MINUTOS LO LEES
En cumplimiento con la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, el gobierno estatal -a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Morelos- puso en marcha el programa denominado “Acogimiento Familiar como Medida de Protección”. Así lo informó el procurador de la Defensa del Menor y la Familia del DIF estatal, Luis Ortiz Salgado, al secretario de Gobierno, Matías Quiroz Medina, en reunión de trabajo. Matías Quiroz explicó que este programa se preocupa porque las niñas y niños que atraviesan por un proceso legal o violencia familiar y no tienen quién los cuide, reciban cariño, amor y comprensión por parte de una familia, en lugar de estar en albergues o espacios de asistencia social. REDACCIÓN/MH
RAÚL RODRÍGUEZ
Graco Ramírez escuchó a integrantes de la comunidad artística e intelectual del país.
APOYO DE GRACO A LA CULTURA LLEVARÁ SUS PETICIONES ANTE CONAGO Y CONGRESO DE LA UNIÓN, TRAS REUNIRSE CON DIVERSAS PERSONALIDADES REDACCIÓN @MORELOSHABLA
El gobernador Graco Ramírez se reunió con miembros de la comunidad artística e intelectual, para conocer sus demandas en materia de cultura y llevarlas ante la Conferencia Nacional de Gobernadores (Conago) y las comisiones de Cultura y Presupuesto en la Cámara de Diputados. “No podemos perder lo que se tenía, más cuando existe una Secretaría de Cultura que le da un rango mucho mayor al tema. Necesitamos conocer la opinión del titular Rafael Tovar y de Teresa”, dijo. El economista Ernesto Piedras sostuvo que es necesario buscar una política fiscal permanente para la cultura y plantear que
ENCUENTRO DE BIOTECNOLOGÍA
junto con la educación estén al mismo nivel: “No sabemos como país qué y cuándo se requieren los recursos para esta área”. La actriz Luisa Huertas propuso la revisión de leyes fiscales específicas para mejorar la infraestructura cultural y la educación artística en el país. El dramaturgo Jaime Chabaud mencionó la importancia de la participación de la sociedad civil, que a través de asociaciones e iniciativas independientes, ha asumido tareas y colaborado con instancias de gobierno. Luis de Tavira, director de teatro, dijo que con el recorte presupuestal los más afectados son las entidades federativas. La actriz Angélica Aragón consideró que la comunidad artística debe ayudar a establecer prioridades del país, como la legalización de la marihuana, pues su combate merma las finanzas de la cultura y educación. El académico Eduardo Nivón, llamó al gobierno federal a ser consecuente con el proyecto inicial de la Secretaría de Cultura. Otros participantes fueron Silvia Peláez, Marisa de León y Ana Francis Mor.
Javier Pérez Durón, titular de la Fiscalía General del Estado (FGE), señaló que la dependencia a su cargo seguirá trabajando para identificar los cuerpos exhumados de la fosa común de Tetelcingo, para que sean entregados a sus familiares. Durante el proceso de entrega de los restos de Israel Hernández Torres a sus padres, luego que las muestras biológicas y su análisis permitieran su identificación, el funcionario resaltó el esfuerzo conjunto de autoridades y sociedad. “Gracias al trabajo conjunto que llevamos a cabo con la Procuraduría General de la República, con la Policía Federal Científica, las comisiones de Derechos Humanos nacional y estatal, así como la Comisión de Víctimas y todas aquellas personas y asociaciones civiles que participaron en la diligencia de Tetelcingo, se logró por fin identificar uno de estos cuerpos”, indicó En ese sentido aseguró que continuarán con los procesos para que más familiares de víctimas sean atendidos en ése sentido, pues se continuarán llevando a cabo análisis de los perfiles genéticos de los demás cuerpos. “Ahorita con el perfil genético que se corrió y con las reuniones que hemos tenido, se compararon estos dictámenes y por eso es que estamos haciendo la entrega del mismo y así lo vamos a ir haciendo gradualmente con aquellos cuerpos que tengan coincidencia”, señaló. Pérez Durón agregó que en la FGE hay ya otro cuerpo cuyo proceso de identificación está por concluir, por lo que muy pronto se podrá notificar a sus familiares.
GOBERNADORES SOSTIENEN REUNIÓN
FOTO: ESPECIAL/MH
● Se inauguró en Morelos el X Encuentro Nacional de Biotecnología, organizado por la Red de Biotecnología del Instituto Politécnico Nacional a través del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos, ubicado en Yautepec. En representación del gobernador Graco Ramírez, Brenda Valderrama Blanco, secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología, dio la bienvenida a la entidad a los más de 300 investigadores y estudiantes provenientes de todo México, así como de Bulgaria, Alemania y Brasil que trabajarán en este foro en Cuernavaca, del 24 al 28 de octubre. Antonio Jiménez, director del Ceprobi, agradeció el apoyo del gobierno de Morelos para elevar la competitividad de este centro de investigación y de sus recursos humanos. “Morelos cuenta con 6% de los investigadores en México y verá un aumento gracias a la instalación del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada en el Innovacyt Parque Científico y Tecnológico”, señaló Valderrama Blanco. REDACCIÓN/MH
@MORELOSHABLA
FOTO: ESPECIAL/MH
Inicia Acogimiento Familiar del DIF
● A través de sus redes sociales, el gobernador Graco Ramírez dio a conocer que sostuvo una reunión de trabajo con sus homólogos de Tabasco y Michoacán, Arturo Núñez Jiménez y Silvano Aureoles Conejo. El objetivo -señala- es construir acuerdos para fortalecer a los gobiernos progresistas, para que gane la gente.
FOTO: ESPECIAL/MH
04
Javier Pérez destacó la colaboración entre autoridades y sociedad.
05
CUERNAVACA, MOR / MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO
DE NORTE A SUR DARÍO ALVARADO directorgeneral@moreloshabla.com
A MATÍAS NAZARIO YA NO LE ALCANZA FOTO: ARCHIVO/MH
Q La campaña contra el cáncer de mama tiene como fin evitar muertes.
Morelos es Rosa suma ya 21 mil mastografías AUNQUE SUPERAN LA CANTIDAD DE 2015, PATRICIA MORA SEÑALA QUE AÚN FALTA PREVENCIÓN
ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
A una semana de concluir octubre, la secretaria de Salud, Patricia Mora González, dio a conocer que hasta el momento han realizado 21 mil mastografías, cifra superior al mismo periodo que en 2015, pero aún falta por hacer en materia de prevención. Confió en que al final del mes, en que se intensifica la campaña contra el cáncer de mama -denominado Morelos es Rosa-, superarán los 31 mil estudios mastografías. No obstante, dijo no estar tranquila con estos resultados pues aún queda un amplio rango relacionados con féminas sin examinar, si se toma en cuenta que el grupo susceptible a este padecimiento es superior a las 50 mil. Mora González lamentó que por temores mal infundados, un gran sector de las morelenses prefieran no acudir al examen y viven con el riesgo de padecer cáncer de mama, sobre todo si existe un historial clínico en sus familias por esta enfermedad. Explicó que uno de los principales miedos manifestado por algunas pacientes
Es muy importante para nosotros que todas las mujeres de 40 a 60 años entiendan que solamente pierden unos minutos de su vida al hacerse el examen, pero este tiempo les puede salvar su vida PATRICIA MORA SALUD
apunta a los rayos X, debido a falsos rumores sobre el uso de esta tecnología médica y la radiación electromagnética. “Lamentablemente todavía hay en las mujeres ese tipo de temores, debido a lo que escuchan de otras personas que no tienen el conocimiento médico para hacer afirmaciones, por lo que únicamente causan miedo en ellas y esto trae como consecuencia que prefieran no acudir a las mastografías, aunque estas sean gratuitas”. “Es muy importante para nosotros que todas las mujeres de 40 a 60 años entiendan que solamente pierden unos minutos de su vida al hacerse el examen, pero este tiempo les puede salvar su vida”, comentó. Lo anterior durante la celebración a los galenos de la entidad con motivo del “Día Internacional de Médico”, en el Centro de Convenciones, en Xochitepec. Patricia Mora pidió a sus homólogos seguir con la misma pasión que le ha permitido al estado ser merecedor de 11 reconocimientos. Además, hizo entrega de varios reconocimientos a doctores, por su trayectoria y logros profesionales.
CELEBRACIÓN En el festejo el Día del Médico, Patricia Mora destacó el incremento en la plantilla de médicos, particularmente en Servicios de Salud de Morelos, con 440 plazas nuevas y 12 Unidades Centinela. Destacó la labor de los tres mil 797 médicos que laboran en la entidad e hizo entrega de 28 reconocimientos.
Precisiones a publicación REDACCIÓN @MORELOSHABLA
Con relación a la información periodística que fue publicada en el diario El Financiero, el gobierno de Morelos emitió este lunes un comunicado en el cual hace algunas precisiones: 1. El gobernador Graco Ramírez no otorga contratos de obra; éstos se asignan mediante procesos regulados por la Ley de Obra Pública y Servicios Relacionados con
la Misma del Estado de Morelos. Los procesos son transparentes y se encuentran publicados en la plataforma Compranet. 2. Con apego a la política de rendición de cuentas, Jerónimo Bernal Soliveras presentó este lunes -de manera voluntaria- su renuncia al cargo de director general del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo. 3. Los contratos que refiere la nota informativa fueron firmados en el año 2014. Bernal Soliveras se integró como director del Fideicomiso Lago de Tequesquitengo el 7 de enero de 2015. 4. El Poder Ejecutivo reitera su compromiso con la trasparencia, por lo que, en caso de haber irregularidades en la asignación de contratos, se procederá conforme a la Ley.
uien anda arriba no de uno, sino de varios ladrillos, es el diputado federal priísta Matías Nazario Morales, al grado que se dice ver en 2018 como candidato a gobernador por su partido. ¡Imagínense! Con el pretexto de su primer informe de resultados, en el Congreso de la Unión –obviamente pagado con nuestros impuestos-, anda recorriendo el estado para presentar al viejo estilo priísta su alegato y poder promocionar su imagen. Desde hace meses, el legislador anda muy activo en lo que es su adelantada campaña proselitista, sin que nadie en su partido le diga algo o le pongan un freno, lo cual causa demasiada extrañeza. Esto, porque el dirigente nacional del PRI, Enirque Ochoa Reza, en reunión privada con directivos de medios de comunicación, fue claro al decir que en Morelos falta una reestructuración, que hay división interna y le urge una renovación. Y a pregunta expresa de los presentes sobre quién sería el “gallo” para la silla grande de Morelos en 2018, expresó que será alguien joven, con nuevos bríos, si es posible un ciudadano ejemplar; incluso, fue claro al precisar que no será ninguna
de las mujeres que se han querido adueñar del partido -las Maricelas-, menos sus parientes y demás dinosaurios que abundan en el barco tricolor. Tanto Matías Nazario Moreno, como los demás integrantes obsoletos del partido -como Amado Orihuela o Vinicio Limón-, no tienen la posibilidad de ser el candidato a gobernador en 2018, porque su tiempo ya fue, son políticos hechos a la vieja escuela, de mucho discurso y pocos resultados, sobrevivientes de la mentira y la estafa. Para el dirigente nacional priísta, el candidato sería alguien externo, alguien que la sociedad vea con buenos ojos. ¡Contundente! Mientras se tejen sueños inalcanzables en la mente del legislador federal, en su partido ya buscan al “gallo”, y no es precisamente él y tampoco han pensado en él más que para descartarlo. No se pueden construir proyectos basados en arrogancias personales y sueños desquiciados, sino que debe hacerse sobre cimientos fuertes, y esos solamente se logran con una vida honesta y pulcra. ¡Y Matías nada tiene de eso!
NORTE
En Morena, el partido que mantiene al parásito llamado Andrés Manuel López Obrador, anda con la espada desenvainada y corta gran parte de los ingresos que tienen los beneficiados de la elección pasada, con hasta 50 por ciento de sus sueldos y prestaciones. La razón es que en 2018 hay que meterle mucho billete en la campaña de su líder nacional, lo cual ya generó un descontento generalizado entre sus militantes. ¡Sopas!
06
PUNTO Y APARTE
CUERNAVACA, MOR / MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 / EN EL CONGRESO
Mesa Técnica ya tiene fecha
GUILLERMO CINTA gcmemocinta@gmail.com
* LA CNDH Y EL ACICATE
3 DE NOVIEMBRE INICIARÁN TRABAJOS PARA LA REFORMA DEL ESTADO: DIPUTADO JULIO ESPÍN
L
ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
Alberto Martínez llamó a los transportistas a regularizarse y brindar un mejor servicio.
LEY DE TRANSPORTE FAVORECE A MAYORÍA ALBERTO MARTÍNEZ, COORDINADOR DE LA BANCADA DEL PRI EN EL CONGRESO LOCAL, RESALTA QUE LA REFORMA BENEFICIA A 85% DE LA POBLACIÓN ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
ALBERTO MARTÍNEZ COORDINADOR BANCADA PRI
Llama Congreso a municipios a prevenir dengue QUE CADA MUNICIPIO FORME SU BRIGADA Y LA IMPLEMENTE EN SITIOS CLAVE: ALANIZ
REDACCIÓN @MORELOSHABLA
El Congreso de Morelos aprobó dirigir un exhorto a los 33 presidentes municipales del estado y a la Secretaría de
FOTO: ESPECIAL/MH
Los diputados acordamos una modernización del transporte eficiente en todos los sentidos, e incluir a los involucrados del gremio y usuarios, para avanzar en la misma dirección y construir un modelo que satisfaga las necesidades de todos
Luego de que el Juzgado Séptimo de Distrito en materia federal sobreseyó las demandas de amparo contra las reformas a la Ley de Transporte del Estado de Morelos, el coordinador parlamentario del PRI, Alberto Martínez, señaló que así se comprueba que el Congreso local legisló en favor de 85 por ciento de los morelenses, quienes se pronunciaron a través de diversos estudios por mejorar el servicio. Indicó que su partido propuso a la LIII Legislatura ir de la mano con transportistas, lo cual aprobaron los diputados por unanimidad, con la finalidad de que cada concesionario participara; sin embargo, parte del sector no concordó con la reforma y recurrió al amparo, el cual no procedió. Agregó que los legisladores se basaron en las voces ciudadanas, que argumentaron las necesidades de un mejor
modelo de transporte, además de referir que la mayoría de las unidades no se encuentran en condiciones óptimas para brindar el servicio, situación que es evidente. “Los diputados acordamos una modernización del transporte que fuera eficiente en todos los sentidos e incluir a todos los involucrados, tanto del gremio como los usuarios, para que todos avanzáramos en la misma dirección para construir un modelo que satisfaga las necesidades de todos”, apuntó Martínez González. Recordó que los diputados locales del PRI votaron a favor de la iniciativa, situación que, si se observa bajo la resolución del Juzgado Federal, se concreta que el grupo parlamentario siempre ha sido serio en sus decisiones, las cuales buscan favorecer a la mayoría de los morelenses. El legislador priísta invitó a los integrantes del gremio que están inconformes con la reforma, a establecer un acercamiento con los legisladores para poder analizar en qué forma se benefician con las nuevas disposiciones, además los llamó a cumplir con los nuevos requerimientos que marca la ley, para poder conservar sus concesiones y no caer en irregularidades.
Salud estatal, para que implementen medidas de limpieza y desazolve en terrenos baldíos, así como en las principales colonias y calles de cada municipio para evitar la propagación del mosco trasmisor del dengue. El acuerdo, propuesto por el diputado Carlos Alaniz Romero, a nombre del
Con el objetivo de someter a consideración del Congreso local las reformas político-electoral, al Poder Judicial, al Sistema Nacional Anticorrupción y en materia municipal, la Mesa Técnica para la Reforma del Estado se reunirá el 3 de noviembre, indicó el diputado Julio Espín. Los integrantes de la Junta Política y de Gobierno esperan poder presentar, a nombre de este órgano parlamentario y en conjunto, un paquete de iniciativas durante noviembre, que se prevé sean aprobadas y publicadas antes del 15 de diciembre, indicó Espín Navarrete. En tanto, el diputado Jaime Álvarez aclaró que no se discutirá por el momento la reforma a la Ley de Servicio Civil del Estado de Morelos, pese a la urgencia de ésta, por considerar que no hay las condiciones necesarias. Aseguró que se debe encontrar el punto medio para no afectar a los trabajadores con mayor número de años trabajados y al mismo tiempo brindarles el desfogue económico a las finanzas del estado, para lograr un equilibrio y no caer en una quiebra financiera que está a la vuelta de algunos años.
FOTO: ESPECIAL/MH
FOTO: ARCHIVO/MH
a recomendación 48/2016 turnada el pasado 30 de mayo por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) al gobierno de Morelos contiene cuestiones fundamentales que deberán servir como antecedente histórico y acicate para no repetir en ninguna parte de México lo ocurrido en la fosa común de Tetelcingo. Debo insistir en el concepto “común”, porque la propia institución ha aclarado hasta la saciedad el asunto: no es una fosa clandestina, como han pretendido hacerlo creer el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, y sus huestes, entre quienes destaca el secretario de Comunicación, Javier Sicilia Zardaín, simple y llanamente porque capitaliza para sí mismo el tema de las víctimas, desde luego utilizando los recursos universitarios. Releyendo la recomendación encontramos el análisis objetivo de la CNDH tocante al destino de miles y miles de cadáveres que yacen en calidad de desconocidos, primero sobre las planchas de los servicios médicos forenses (si así se puede llamar a deficientes anfiteatros), y luego en las fosas comunes de panteones municipales. Dice la CNDH que en algunas regiones del país se han reportado hallazgos de diversos tipos de fosas; se ha dicho que su existencia deriva de la violencia provocada por la delincuencia organizada, y que en algunos casos no pudiera descartarse la participación de agentes del Estado. El problema para las autoridades ministeriales es que, en la mayoría de las veces, el hallazgo de las fosas se debe al esfuerzo material de los familiares de las víctimas. Este es el punto toral: las instituciones del Estado no han dado debida respuesta a la demanda de investigar, localizar e identificar a las víctimas. Los morelenses fuimos testigos de ello durante el sexenio de Marco Adame Castillo (2006-2012), cuando derivado de la escalada de violencia hubo una dantesca acumulación de cuerpos en el Servicio Médico Forense. La recomendación 48/2016 reitera lo que durante lustros denunciamos frente a la NO investigación de delitos cometidos. Por un lado se encuentran las carencias y problemática que enfrentan los operadores del sistema de procuración de justicia, principalmente los peritos encargados de facilitar a la representación social elementos que respalden la investigación de los delitos y fortalezcan su persecución ante los tribunales y la falta de homologación de un protocolo único para la actuación del personal de las instituciones encargadas de procurar justicia (policías, peritos y ministerios públicos) en la identificación de cadáveres, en la toma de muestras y en el procesamiento de la escena de un crimen, con la participación coordinada de los gobiernos de las entidades federativas. Lo ocurrido en Tetelcingo se derivó de la más completa descoordinación entre los tres órdenes de gobierno. Por eso es deseable la aplicación estricta de la ley a quienes resulten responsables de las omisiones aludidas por la CNDH en la citada recomendación.
MORELOSHABLA.COM
POSTURA El coordinador parlamentario de Movimiento Ciudadano, Jaime Álvarez Cisneros, destacó la importancia de la Mesa para Reforma del Estado, pues es necesario analizar con seriedad y responsabilidad las reformas, temas urgentes y de suma importancia para mejorar el funcionamiento de los tres Poderes de Morelos.
grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, destaca que en lo que va de esta segunda mitad del año han despuntado los casos de dengue. Agregó que resulta importante prestar atención a la limpieza de los hogares, y de los predios que se encuentran abandonados y en malas condiciones, propiciando el aumento de la proliferación del mosquito transmisor. Carlos Alaniz indicó que los municipios deben exhortar a los propietarios de terrenos abandonados a limpiarlos, dando un plazo para que ello; en caso de que no lo hagan y una vez finalizado el término, el ayuntamiento limpiará el terreno y hará un cargo al propietario a través del impuesto predial.
EL REPORTE El reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud de Morelos 2016 registró 308 casos de dengue, de los cuales 210 son con sintomatología de gravedad, siete casos de chikunguya y 67 de zika; desafortunadamente ocurrieron dos decesos en la colonia Adolfo López Mateos y dos más en la colonia Ampliación Adolfo López, sólo por dengue, puntualizó el diputado Carlos Alaniz, por lo que llamó a no bajar la guardia.
MORELOSHABLA.COM
Estamos avanzando. Hace unos días empezó a operar la Policía Montada y ya contamos con el apoyo del Mando Único, se sumarán más elementos que se capacitarán para que se dé mejor servicio a la ciudadanía
FOTO: ESPECIAL/MH
FERNANDO AGUILAR ALCALDE DE E. ZAPATA
El edil de Emiliano Zapata señaló que la meta es entregar 70 obras terminadas este año.
ARRANCAN EN ZAPATA OBRAS POR 3 MILLONES EL EDIL AGUILAR PALMA DIO BANDERAZO A TRABAJOS DE ELECTRIFICACIÓN Y DRENAJE EN CINCO COLONIAS MARGINADAS DEL MUNICIPIO
Parquímetros en Cuernavaca dejarían 10 mdp EL DINERO SE INVERTIRÍA EN INFRAESTRUCTURA Y PROMOCIÓN TURÍSTICA: JORGE DADA
VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
El regidor de Turismo del ayuntamien-
VIOLETA LUNA @MORELOSHABLA
El alcalde de Emiliano Zapata, Fernando Aguilar Palma, encabezó el arranque de seis obras en las colonias Benito Juárez, Lomas de Trujillo, el Órgano, Villa Morelos y las Cumbres, sumando una inversión total de 3 millones 55 mil 500 pesos, para mejorar los servicios básicos con introducción de drenajes sanitarios y electrificaciones en las zonas con más rezago social del municipio. El edil pidió apoyo a la ciudadanía, por las afectaciones momentáneas que los trabajos van a ocasionar, recordando que los beneficios son permanentes y que se traducen en la disminución de enfermedades e incidencia delictiva.
to de Cuernavaca, Jorge Dada Guerrero, informó que la implementación de parquímetros en las calles del primer cuadro de Cuernavaca generaría un ingreso anual de 10 millones de pesos, los cuales podrían ser utilizados en infraestructura y promoción turística. “Esperamos poder generar ingresos superiores a los diez millones de pesos al año, hemos propuesto que parte de este recurso sea destinado a un fondo para la promoción e infraestructura turística”, afirmó el regidor. Confirmó también que los parquímetros beneficiarían a todos los automovilistas del centro, ya que habría una
El recurso para los trabajos proviene del Fondo de Aportaciones para la Infraestructura Social (FAIS), gestionado por la actual administración. El alcalde aseguró que pretende cerrar este año con 70 obras entregadas, pese a la mala situación económica en la que recibió el municipio. Aguilar Palma aseguró también que han avanzado en materia de seguridad: “Hace unos días empezó a operar la Policía Montada y ya contamos con el apoyo del Mando Único, se sumarán más elementos que se capacitarán para que se dé mejor servicio a la ciudadanía”. Detalló que el proyecto de la policía montada inició con siete elementos y en breve les serán enviados otros cinco, para recorrer la Sierra de Montenegro, donde se tienen reportes de abigeato. Informó que el municipio cuenta con 67 Comités de Vigilancia Vecinal (Convives) y se están instalando 21 alarmas conectadas al C5, con la intención de cubrir los cuadrantes en que se registra más incidencia delictiva. El edil Fernando Aguilar aseguró que la operación del 911 para denuncias y reportes de emergencias y el trabajo coordinado con el estado, disminuyen la comisión de delitos.
rotación de vehículos para que todos pudieran tener un lugar, dijo que esto también beneficiaría al medio ambiente, en cuanto a la emisión de gases contaminantes que producen los automóviles al dar vueltas en busca de un estacionamiento y, por último, se busca fortalecer la economía local. “Al ser una ciudad turística, es de considerar el que sea difícil encontrar un espacio en vía pública. Actualmente estos lugares se encuentran secuestrados por la burocracia y en especial por la gente que labora en las oficinas de gobierno del estado y gobierno municipal”, señaló Dada Guerrero.
TECNOLOGÍA Jorge Dada dijo que el proyecto implementará el próximo año una aplicación móvil, para teléfonos inteligentes, a través de tres propuestas: encontrar lugar desde la aplicación móvil, pagar el tiempo de estacionamiento desde la misma aplicación o con un mensaje SMS, y ubicar establecimientos asociados cercanos, autorizados para hacer el cobro.
07
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
CUERNAVACA, MOR / MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 / MUNICIPIOS
Por falta de recursos del ayuntamiento, vecinos se organizan.
Se cooperan vecinos para el alumbrado EN ACAPANTZINGO ELLOS PAGARÁN LUMINARIAS
VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
Vecinos de la colonia Acapantzingo y el ayudante municipal, Gerardo Abarca Peña, se organizaron para comprar las piezas de las luminarias inservibles, debido a que el ayuntamiento de Cuernavaca continúa argumentando la falta de recursos para el alumbrado público. Jesús Benítez, uno de los habitantes, comentó: “No nos queda más que nosotros comprar el material, ya que si las calles están oscuras, se vuelven peligrosas. Preferimos gastar a que le pase algo a algún integrante de nuestra familia”. Las calles más afectadas son: Galeana, Adolfo López Mateos, Jardines de Acapantzingo, Emiliano Zapata, Cástulo Villaseñor y principalmente el Ejido de Acapantzingo. Gerardo Abarca, comentó: “Empezaremos con esa estrategia en todo el poblado”.
PROMOTORES ACUSAN FALTA DE APERTURA
● Los ayuntamientos desdeñan las propuestas artísticas independientes, aseguraron los directores de auditorio Ilhuicalli, Jesús Sedano; y Coro de Jóvenes en Morelos, Abraham Tinoco. Sedano detalló que es difícil obtener apoyo y que agendar una cita con la autoridad suele ser el primer obstáculo. Ejemplificó que el programa de Día de Muertos de Tepoztlán no incluye nuevas actividades. VIOLETA LUNA/ MH
08
CUERNAVACA, MOR / MARTES 25 DE OCTUBRE DE 2016 / LA CONTRA
MORELOSHABLA.COM
VALERIA ORTEGA
FOTO: JESÚS PEÑA / VÍCTOR LAGUNAS/MH
@MORELOSHABLA
LA GÜEREJA
NOS INVITA AL TENORIO MARÍA ELENA SALDAÑA VISITÓ MORELOS HABLA PARA COMPARTIRNOS SUS PROYECTOS; DESTACA EL HERMOSO LUGAR QUE ES LA ENTIDAD PARA VIVIR
La actriz María Elena Saldaña, “La Güereja”, visitó Morelos Habla para invitar a nuestros lectores y radioescuchas a la puesta en escena El Tenorio Cómico, además de adelantar que estrenará en el teatro Narciso Mendoza, de Cuautla, una adaptación suya de la pastorela La Noche Más Venturosa, de José Joaquín Fernández de Lizardi. Entrevistada en nuestras instalaciones, la humorista originaria de Veracruz pero avecindada en Morelos, señaló que entre sus proyectos está su próxima escuela de arte, que comenzará funciones a partir de enero de 2017 en Cuautla. En ella serán impartidos diferentes talleres, como teatro, lectura, expresión cultural, maquillaje, caracterización escénica, entre otros, y confirmó que ella dará algunas de estas clases. Sin embargo, destacó que por el momento está inmersa en la puesta en escena “El Tenorio Cómico”, con la cual espera deleitar a cientos de morelenses, pues este espectáculo, que retoma a los personajes de la obra clásica en un adivertida adaptación. Serán dos las funciones a presentar: el 2 de noviembre en Cuautla y el 3 de noviembre en Cuernavaca, a las 19:00 y 21:30 horas, respectivamente. También confirmó su participación en la pastorela de José Joaquín Fernández de Lizardi, la cual se presentará en el teatro Narciso Mendoza, de Cuautla, por lo cual hace la invitación a los habitantes de municipios
ELENCO “La Güereja” confirmó que, entre otros actores, el elenco de este año para El Tenorio Cómico está conformado por: Mascabrothers, Daniel Bisogno, Ninel Conde, Albertano, El Macaco, Escorpión Dorado y Werevertumorro. Agregó que el público tendrá garantizado reír desde el primer minuto del show, hasta el momento de abandonar el teatro, pues la novedad de este año es que se incorpora a personajes de los cómics.
cercanos a asistir y preservar las tradiciones. “Invitamos a los colegios, a precios populares, para que vayan al teatro y no se pierdan esta hermosa tradición, tan significativa de las pastorelas, las cuales son muy importantes, tendremos funciones a principio de diciembre, antes de salir de vacaciones, para que los niños puedan ir”, confirmó. Comentó sentirse emocionada, ya que siempre había querido vivir en Morelos: “Siempre fue un sueño vivir aquí, vivir esta tierra, sentir a su gente, respirar otro aire. Amo mi país y Morelos en particular, es un estado maravilloso, el cual se encuentra en un punto privilegiado. Desde hace nueve años tengo mi casa, pero tan sólo tengo dos años viviendo aquí y es maravilloso”, indicó María Elena Saldaña.