ELLOS OPINAN
GUILLERMO CINTA
VIVOS FESTEJANDO A LOS MUERTOS
* MORELOS O “NORELOS”
PUNTO Y APARTE
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
Min. 14° Max. 26°
CLIMA PARA HOY
NADIA PIEMONTE HASTA LA COCINA
DESDE EL TEPOZTECO
LUNES
AÑO 01 NÚMERO 499 MORELOSHABLA.COM
31 DE OCTUBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
ASISTE GRACO A REUNIÓN DE OCDE 5
SNTE APOYA PRESUPUESTO www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
5
ATIENDEN 2 MILLONES DE CONSULTAS ESTA CAPACIDAD DE RESPUESTA ANUAL ES GRACIAS A LAS INVERSIONES POR 300 MILLONES DE PESOS, A TRAVÉS DE LOS 10 HOSPITALES Y 12 UNIDADES CENTINELAS, DESTACA PATRICIA MORA, TITULAR DE LOS SERVICIOS DE SALUD DE MORELOS. 2 SANZ: NO, A COMERCIO AMBULANTE
SECRETARIO TÉCNICO DE LA CAPITAL ASEGURA QUE NO REGRESARÁN VENDEDORES A PLAZA DE ARMAS. 7
LA PERACUAUTLA ATRAERÁ INVERSIÓN
LUCÍA MEZA DESTACA QUE LA OBRA GARANTIZA LA LLEGADA DE CAPITAL PRIVADO. 4
FOTO: ROBERTO BECERRIL/MH
TIANGUIS DE AUTOPISTA
EL TRÁNSITO LENTO, PROVOCADO POR LAS OBRAS DEL PASO EXPRESS, HA CONVERTIDO A LA VIALIDAD EN UNA ZONA PARA EL COMERCIO INFORMAL, CUYOS VENDEDORES ARRIESGAN LA VIDA Y SON FACTOR PARA ACCIDENTES VIALES. 3
CEREADA, TRADICIÓN DE OCOTEPEC. 6
HASTA LA COCINA
02
CUERNAVACA, MOR / LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016 / LA PRINCIPAL
MORELOSHABLA.COM
NADIA PIEMONTE
M
uertos grandes, muertos chiquitos y puente grandote. Los vivos sabemos aprovechar uno de los festejos de mayor arraigo entre la población mexicana. Y si hay quien sabe beneficiarse de manera total son los legisladores, que se tomaron toda una semana, que terminará hasta que el jueves próximo se presenten a las sesiones. Eso sí, muy descansados debemos suponer y listos para emprender las fatigas que les espera su trabajo de hacer leyes, de mejorarlas. Hay que agradecerles que tomen su chamba con el ahínco, el tesón que los caracteriza. Pero si así es para los padres y madres de la patria, los demás vivos no nos quedamos atrás. Esa peculiar manera mexicanísima de festejar a los que, como dice el lugar común, nos antecedieron, nos ofrece cualquier cantidad de propuestas, unas bien alejadas del significado real de los días, 1 y 2 de noviembre, como son la visita a los panteones, los altares caseros para conmemorar a los muertos, el pan de muerto, las flores de cempasúchil y toda esa creatividad que acompaña a los difuntos y que va del embellecimiento de tumbas, a la comida con los platillos y bebidas que les gustaban a los muertos, para disfrute obviamente de los vivos, así como que al calor de la conmemoración, no falta quien contrata mariachis, o tríos o simplemente lleve un aparato reproductor de la música favorita del difunto, sí, pero también del vivo. Finalmente, es un festejo de vivos. Apegado a esto, tenemos la oferta cultural en la que la parte central es la hechura de altares que conmemoran a los difuntos “importantes” y que se colocan en museos, en plazas, en sitios que la ciudadanía suele visitar y hasta concursos se dan para premiar a quienes hicieron el altar de muertos más representativo. En las escuelas tampoco pasa desapercibida la fecha, por lo que los alumnos se esmeran en sus altares de muertos, así como que suele haber representaciones con todo y disfraces apropiados a la fecha, es decir abundancia de esqueletos, fantasmas, vampiros, catrinas, calabazas, brujas, cempasúchil, pan de muerto… demostración del sincretismo existente en el mundo globalizado. Con esto comienza noviembre, mes revolucionario, por cierto, y estamos a un tris de que finalice el año. Ya se escuchan por ahí las carcajadas de Santaclós…
2 MILLONES DE CONSULTAS ANUALES: SSM DESTACA PATRICIA MORA, TITULAR DEL RAMO, QUE ESTA CAPACIDAD DE ATENCIÓN SE DEBE A LOS 300 MDP DE INVERSIONES, A TRAVÉS DE 10 HOSPITALES Y 12 UNIDADES CENTINELAS
Uno de los avances más significativos se ha dado en la reducción de muertes maternas.
RAÚL RODRÍGUEZ @MORELOSHABLA
Hemos tratado de cuidar que todos los frentes queden atendidos. Tenemos 10 hospitales en el estado, de ellos prácticamente en todos ha habido una inversión importante de recursos, por alrededor de 300 millones de pesos PATRICIA MORA SALUD
Los Servicios de Salud de Morelos atienden más de dos millones de consultas al año, señaló Ángela Patricia Mora González, a través de 10 hospitales y 12 unidades Centinelas, gracias a inversiones de 300 millones de pesos. Agregó que gracias a ello han terminado obras pendientes, como en el Hospital General de Cuautla, así como los de Tetecala, Jonacatepec, Ocuituco, Puente de Ixtla y Jojutla, además del de la Mujer en Yautepec. “En estos siete hospitales se han concluido trabajos pendientes en quirófanos, área de encamados e imagenología (rayos x)”, indicó. Actualmente se encuentra en conclusión el nuevo hospital de Axochiapan, que estará listo en el primer trimestre de 2017: “Va a tener 30 camas, contará con todos los servicios de un hospital general, con una inversión de 14 millones de pesos para su construcción y 120 mdp para el equipamiento”. Precisó que este proyecto corresponde a una “sustitución de obra”, pues la clínica que opera actualmente en Axochiapan será remozada y convertida en un Centro de Salud. Mora González destacó que el hospital G. Parres recibió inversión para mejorar Urgencias y Cuidados Intensivos, así como la construcción de un área para dolor cardiotorácico. “Así, una persona que llegue con un dolor en el tórax, ante la sospecha de que se trate de un infarto, inmediatamente es atendido en esa sala especial e inmediatamente entra a un protocolo para intentar disolver el cuágulo que estuviera afectando”, apuntó. Destacó la creación de los “Módulos Mater” en cada nosocomio, espacios específicos para la atención de emba-
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
FOTO: ESPECIAL/MH
VIVOS FESTEJANDO A LOS MUERTOS
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
PIDEN NO AUTOMEDICARSE Ante el incremento de enfermedades respiratorias en la entidad por los constantes cambios de clima, Patricia Mora pidió a la población evitar la automedicación, la cual sólo da alivio temporal, pero “disfraza” el padecimiento real. Indicó que 8 de cada 10 morelenses acostumbran automedicarse, haciendo caso de comerciales. Precisó que pastillas comerciales como XL-3, Desenfriol D o Next desaparecen cualquier malestar, pero no eliminan el virus. De acuerdo con una encuesta del Instituto Nacional de Salud (INS), 78 por ciento de los mexicanos se automedica, ya sea por costumbre familiar o por consejos entre amigos. ROBERTO BECERRIL/MH
razadas, cuyo protocolo de emergencia obstétrica ha reducido las muertes maternas. “En este momento es una reducción de 30 por ciento, pero si lo vemos año por año para 2014 nos ubicamos como el estado que menos muerte materna tuvo en todo el país”, dijo. En Morelos se atienden entre 800 y mil emergencias obstétricas por año. En 2016, apenas se han registrado 8 decesos, cuando en promedio se presentaban 15, incluso ha habido años en los que se registran más de 20. Precisó que en Cuautla y Ocuituco se sumaron 30 camas censables en cada uno, además se fortaleció con infraestructura al de Puente de Ixtla. Para el primer nivel de atención, se crearon las Unidades Centinela, que suman 12 en el estado, la mitad de ellas atienden eventos obstétricos. Las inversión fue de cinco millones de pesos en cada uno en equipamiento,
los cuales atienden a la población las 24 horas, los 365 días del año, lo que implica tener personal suficiente. Destacó que los SSM llevan a cabo campañas de promoción sobre donación de sangre, para tener hemoderivados y hemocomponentes disponibles. En cuanto a la cobertura, los Servicios de Salud de Morelos, a través de un Centro Regulador de Urgencias Médicas -que abarca las clínicas y hospitales-, cuidan que haya un buen flujo de pacientes y sean atendidos de acuerdo al nivel de complejidad que tengan. PERSONAL Y PRESUPUESTO
Patricia Mora destacó la importancia de fortalecer el recurso humano, para el óptimo funcionamiento de estas instancias, por lo que durante la actual administración se sumaron 650 personas a las áreas médicas de enfermería. Agregó que son tres mil los trabajadores contratados con prestaciones de ley, luego de cumplir de manera puntual con un programa federal de formalización. “Se concluyó la tercera etapa de formalización, lo cual permitió que aproximadamente 900 trabajadores se sindicalizaran, para contar con homologación salarial y prestaciones”, dijo. Por otro lado, ante los anuncios hechos con respecto a la reducción del presupuesto federal para 2017 en el campo de la salud, Mora González indicó que, para seguir otorgando servicios de salud de calidad es necesario que no haya recorte presupuestal. Recordó que la semana anterior acudió a Ciudad de México, para solicitar a los diputados de la Comisión de Salud del Congreso de la Unión no reducir los recursos para 2017; por el contrario, propuso un aumento de 60 millones de pesos para proyectos específicos, como incapacidad, pobreza y atención neonatal especializada.
MORELOS HABLA 31 de octubre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
Sí, en algunas ocasiones casi me atropellan o a mis hermanos, pero ahora ya sabemos esquivar a las motos o carros y, pues, tampoco las autoridades nos dicen nada; entonces, nosotros seguimos vendiendo. Donde esté el tráfico, ahí vamos a estar nosotros JOSÉ VENDEDOR
AUTOPISTA, CONVERTIDA EN TIANGUIS VENDEDORES AMBULANTES OFRECEN DIVERSOS PRODUCTOS, QUE AUTOMOVILISTAS APROVECHAN DEBIDO AL TRÁNSITO LENTO QUE PROVOCAN LAS OBRAS DEL PASO EXPRESS, AUNQUE ELLO SIGNIFIQUE PONER EN RIESGO SU INTEGRIDAD
NO DEBERÍAN ESTAR: ERUM
EL ESCUADRÓN DE RESCATE Y URGENCIAS MÉDICAS EXPONE RAZONES CLARAS: 1
Estos vendedores ambulantes están en constante riesgo de ser atropellados o provocar un accidente automovilístico, especialmente ante conductores distraídos o inexpertos que deban esquivarlos.
2
Carolina González, directora del Escuadrón de Rescate y Urgencias Médicas, dijo que otro factor de riesgo está relacionado con dejar automotores estacionados en el acotamiento, lo cual está prohibido.
3
CONDUCTORES INCENTIVAN Son los propios automovilistas quienes alientan a los vendedores ambulantes a continuar en el lugar, pues les compran sus productos mientras esperan avanzar sobre la carretera.
ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
Sin importarles que están en medio de una carretera, con mucha naturalidad vendedores ambulantes pasan entre los automóviles, cargando agua embotellada, nieves, botanas e inclusive mangas para cubrirse del sol. Lejos de evitarlos, los automovilistas aprovechan para comprar sus productos, sabiendo que podrían pasar varios minutos sin avanzar, debido a los trabajos del Paso Express, que durante el día genera un embotellamiento en los dos sentidos de la autopista México-Acapulco. Así, estas personas se arriesgan a ser atropellados o causar un accidente, incluso a sufrir un golpe de calor por pasar muchas horas bajo el sol.
Por semana, en la zona de las obras del Paso Express, registran hasta 20 accidentes automovilísticos.
4 “Para este tipo de vendedores es un
riesgo, porque la vía no es peatonal, no es de un solo carril y mucho menos tiene banquetas. Para los automovilistas representa un riesgo el esquivarlos, que puede provocar un choque múltiple”, dijo.
Algunos vendedores transportan su mercancía en vehículos, que dejan estacionados en el acotamiento, pese a estar prohibido. Sólo en el trayecto de la salida del Fraccionamiento Burgos a la entrada de Cuernavaca, por avenida Palmira, incluido el paso a desnivel, Morelos Habla contabilizó 10 ambulantes, también llamados ‘toreros’, entre ellos a volanteros que entregan trípticos sobre empresas de servicios.
MORELOSHABLA.COM
03
TEPOZTECO
A ellos poco les importan los autos y motocicletas, que pasan muy cerca de sus cuerpos, pues están acostumbrados a esquivar o ser esquivados.
POR SIERVO DE LA NACIÓN
UN CASO
Uno de estos vendedores ambulantes de la autopista es José, de 17 años, quien tiene una familia de cinco integrantes, incluidos sus padres. Para ellos, la venta de nieves y morelianas representa desde hace cuatro años su único ingreso desde que su papá, de nombre Teófilo, perdió su empleo por un accidente laboral. Esta actividad les permitió comprar una camioneta, para llevar los botes de nieves de coco, mamey, limón y vainilla, la cual estacionan a un costado de la autopista y que mueven conforme avanzan en la venta. José explicó a Morelos Habla que de jueves a domingo obtienen mayores ventas, gracias al tránsito lento en la autopista, sumando hasta mil pesos por día, de las 10:00 a las18:00 horas; pero de lunes a miércoles, venden en promedio sólo 400 pesos diarios. Su experiencia les ha enseñado dónde obtener mayores ganancias, dependiendo de las fechas; por ejemplo, cuando llegan las vacaciones se ubican en la caseta de Alpuyeca y la que lleva al Aeropuerto Mariano Matamoros, así como la de Xochitepec. En cuatro años de vender nieves en las carreteras, la familia de José no ha tenido ningún problema con autoridades federales. “Gracias a que vendemos en la carretera hemos logrado hacernos de varias cosas en mi familia, debido a que todos nos ponemos a chambear sacamos buen dinero, de hecho es más de lo que sacaba mi papá (en su anterior labor); aunque sí, en algunas ocasiones casi me atropellan o a mis hermanos, pero ahora ya sabemos esquivar a las motos o carros y, pues, tampoco las autoridades nos dicen nada; entonces, nosotros seguimos vendiendo. Donde esté el tráfico, ahí vamos a estar nosotros”, comenta José con una sonrisa.
TARJETAS
Dijeron los bancos que no habría efectos negativos con la subida de la tasa de interés de Banxico, pero qué cree: Inbursa, Citibanamex, Scotiabank, Banorte y Bancomer ya subieron el costo de las tarjetas de crédito, para quienes no pagan el total. Este segmento suma 8.9 millones de tarjetas de crédito, con un saldo de $209 mil millones. Aguas.
CBB
Cómo creerle al alcalde de Cuernavaca, si con frecuencia miente. Festinó que la repavimentación de calles al inicio de su gobierno era una donación y, ahora, la empresa Cosmos reclama el pago de 60 millones de pesos. Presentó una patrulla turística y nadie la ha visto. Juró no haber firmado un contrato por $7 millones para ser candidato y ante la verificación de la firma, dice que intentan frenar su carrera política. En tanto, su administración está en crisis de servicios y el capataz del rancho hace de las suyas. Está caro el carbón.
ALERTA
FOTO: RAÚL RODRÍGUEZ/MH
CUERNAVACA, MOR / LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016 / LA PRINCIPAL
Están encendidas las alarmas en la mayoría de los municipios, luego de que el secretario de Gobierno, Matías Quiroz, dice que no tienen lana para pagar aguinaldos. La presión sobre los alcaldes va subiendo de tono, pues a ese factor se suman los pagos pendientes por laudos laborales y la amenaza de ser destituidos en 22 de los ayuntamientos. Pero sienten el temblor y no se hincan. Administran sus gobiernos como hacienda propia y no generan ingresos. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
04
CUERNAVACA, MOR / LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO
Por recursos para capital
ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
Tras reunión con los presidentes de los Consejos de Participación Social de las colonias de El Empleado, Lomas de la Selva, Patios de la Estación y Teopanzolco, el Congreso local acordó gestionará recursos para infraestructura social en la capital morelense, declaró el diputado Francisco Santillán Arredondo. Destacó que los habitantes evidenciaron que el ayuntamiento de Cuernavaca no ha podido brindar los servicios públicos de forma eficiente, mucho menos ha mostrado intereses por mejorar la infraestructura urbana de las colonias, por lo cual es urgente dotar de recursos etiquetados para evitar su deterioro. "Desde el Congreso, seguiremos firmes en la defensa del interés público. Les reitero mi compromiso para ser aliados estratégicos, para desarrollar las tareas necesarias en favor de los habitantes ", dijo Santillán Arredondo.
FOTO: TONY RIVERA/MH
CONGRESO BUSCARÁ FONDOS PARA INFRAESTRUCTURA SOCIAL: SANTILLÁN
Lucía Meza indicó que una mejor conectividad favorecerá el desarrollo económico de la región oriente.
AMPLIACIÓN GARANTIZA INVERSIÓN LAS OBRAS EN LA PERA-CUAUTLA DARÁN IMPULSO A LA ZONA ORIENTE: LUCÍA MEZA ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
Continuar con la ampliación de la autopista La Pera-Cuautla es de suma importancia para la zona oriente, porque les garantiza mayor inversión del sector
MORELOSHABLA.COM
privado, como Six Flags, que detonará la economía de la región y del estado, señalo la diputada federal Lucía Meza. Indicó que la decisión en favor del estado, por parte del Tribunal Colegiado de Circuito en materia penal y administrativa, sin duda atraerá más visitantes de Ciudad de México y entidades aledañas, quienes al observar tránsito lento prefieren seguir a Cuernavaca, a la zona sur o incluso a otra entidad. “El hecho que exista una mejor conectividad, mejores condiciones de tránsito, en sí, una mejor circulación, sin duda favorece el desarrollo económico de la zona oriente”, apuntó. La legisladora federal por el PRD hizo un llamado, al gobierno estatal y a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal, para que a la brevedad posible reanuden las obras. Referente a la reunión entre legisladores federales con el gobernador Graco Ramírez, dijo que fue sumamente provechoso, pues se garantizó que Morelos no tendrá recortes presupuestales provenientes de sus participaciones federales, pero indicó que se debe trabajar en conjunto, pues algunas secretarías sí presentan reducciones severas. "Trabajaremos en conjunto para defender los recortes presupuestales en las secretarías, como en el caso de Cultura, la cual se etiqueto con presupuesto cero, y también defenderemos los recursos de Ceagua, los cuales se pretenden disminuir en 70 por ciento", enfatizó Meza Guzmán
Legislatura paritativa, meta del PRD ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
La bancada del Partido de la Revolución Democrática tomará como prioridad el presentar una iniciativa que garantice una legislatura paritaria en 2018, señaló la diputada Hortencia Figueroa Peralta. Indicó que la propuesta se presentará en los próximos días, durante las Mesas para la Reforma del Estado. Previamente, deben reformar diversos artículos de la Constitución Política de Morelos. Precisó que este proceso debe darse a la brevedad, pues tienen que cumplir con los plazos establecidos. Recordó que aunque la pasada Legislatura avanzó en el tema de la paridad electoral, quedó incompleta en la conformación del Congreso, pues se dio pie a impugnaciones tras las resoluciones del Impepac. “Al PRD le interesa mucho ese tema para que las mujeres puedan tener mejores oportunidades y, en medida de lo posible, el Congreso sea integrado de manera paritaria”, dijo Figueroa Peralta.
CUERNAVACA, MOR / LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
05
LA SECCION 19 SOSTIENE ACERCAMIENTOS CON DIFERENTES ACTORES SOCIALES Y POLÍTICOS
FOTO: ESPECIAL/MH
SNTE busca que recortes no afecten El magisterio morelense respalda las gestiones en favor de la educación.
VALERIA ORTEGA FOTO: TONY RIVERA/MH
@MORELOSHABLA
El objetivo es fortalecer el Consejo de Capital Humano de Morelos.
ASISTE GRACO A REUNIÓN DE OCDE EN PARÍS
EN FRANCIA, ASISTE COMO PONENTE AL SEMINARIO GENERANDO PRODUCTIVIDAD Y COMPETITIVIDAD EN ÁREAS RURALES REDACCIÓN @MORELOSHABLA
A invitación de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) en París, Francia, el gobernador Graco Ramírez participará como ponente en el seminario “Generando productividad y competitividad en áreas rurales”, dentro del panel “Mercados de trabajo y habilidades”. Graco Ramírez estará con autoridades de Finlandia, Noruega, Suecia, Canadá, Estados Unidos y Chile en la Décimo novena reunión del grupo de trabajo de la OCDE sobre políticas rurales. También tendrá participación en la presentación del Estudio de Desarrollo Territorial Morelos, mismo que la organización realizó con la participación de empresarios, productores, académicos, activistas y funcionarios en la entidad. Asimismo, sostendrá un encuentro con José Ángel Gurría, secretario general de la OCDE, para avanzar en los acuerdos de evaluación de las políticas públicas en Morelos. El lunes 31 de octubre y martes 1 de noviembre, en Holanda, el gobernador visita-
Recibe SICyT 5 proyectos SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
Alrededor de cinco proyectos son los que ha recibido la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología por parte de hoteles y balnearios, que se han incorporado a la implementación de tecnologías en energías renovables, mediante el uso de calen-
REUNIÓN En esta gira de trabajo, también acude la presidenta del Sistema DIF-Morelos, Elena Cepeda, quien se reunirá con Claire Charbit, directora adjunta de Políticas de Desarrollo Regional de la OCDE, con quien expondrá la experiencia de las políticas públicas implementadas en la entidad.
rá Brainport Development, una iniciativa desarrollada por la Universidad Tecnológica de Eindhoven que promueve un modelo de colaboración entre empresas, la universidad y el gobierno. Así como High Tech Campus, “el kilómetro cuadrado con más talento de Europa”, en el que 135 empresas reúnen a 10 mil investigadores que desarrollan tecnologías en coordinación con las empresas que las requieren; y Teclab, un laboratorio dedicado a la educación y la tecnología con énfasis en la innovación. Estas visitas se realizan a sugerencia de la OCDE, con el objetivo de fortalecer el funcionamiento del Consejo de Capital Humano, conformado en Morelos. Al gobernador Graco Ramírez le acompañan la secretaria técnica de la Gubernatura, Paola Gadsden; el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado; y la presidenta del DIF Morelos, Elena Cepeda.
tamiento de agua por energía solar. Brenda Valderrama, titular de la SICyT, indicó que pronto darán a conocer los dictámenes de los proyectos, que ofrece varias ventajas, especialmente en estímulos fiscales. “Primero van a dejar de consumir gas y, por otro lado, 100 por ciento de lo que inviertan en calentamiento solar de agua se les reembolse a patir de los impuestos que se hacen a gobierno del estado, por balneario o por ocupación hotelera, y finalmente también hay la posibilidad de que utilicen las líneas de crédito de Fondo Morelos”, comentó la funcionaria estatal.
Debido al recorte presupuestal anunciado por la Secretaría de Hacienda federal para 2017, la Sección 19 del SNTE sostiene acercamientos con diferentes actores sociales y políticos, con la intención de que los recursos asignados no afecten a Morelos. Gabriela Bañón Estrada, secretaria general de la Sección 19, indicó que la inversión en infraestructura, conectividad o inclusión digital, contemplados en la Reforma Educativa, no deben ser afectados. “Se requiere aplicar mayores recursos en áreas estratégicas, como lo es la constante capacitación, cursos y tutorías; ejercer las partidas presupuestales en áreas de mayor impacto que también trasciendan en la profesionalización del magisterio", comentó. Bañón Estrada precisó que tras conocer los recortes, junto a Raymundo Valdivia Hernández, representante del CEN del SNTE, sotuvo reuniones con diputados locales como Víctor Manuel Caballero, Beatriz Vicera, Edith Beltrán y Francisco Santillán.
La solicitud es que todos los actores coadyuven para que en Morelos se esté presupuestando todas las responsabilidades, que incluyan a todos subsistemas educativos, así como a nuestros compañeros jubilados GABRIELA BAÑÓN SECCIÓN 19 SNTE
Así como con los alcaldes de Tlayacapan, Dionisio de la Rosa Santamaría; Tétela del Volcán, Ana Bertha Haro Sánchez; y Huitzilac, Antonio Cruz García; ademá de diferentes actores sociales y funcionarios estatales, incluida la secretaria del Trabajo, Gabriela Gómez Orihuela. Con ellos, estableció que el respeto a salarios, prestaciones y conquistas sindicales de los trabajadores debe ser cabal y, por ningún motivo, sujeto a negociación.
06
PUNTO Y APARTE
CUERNAVACA, MOR / LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016 / CULTURA
Las Catrinas se apoderan de la capital
GUILLERMO CINTA gcmemocinta@gmail.com
* MORELOS O “NORELOS”
ASÍ INICIÓ EL FESTIVAL MIQUIXTLI, QUE CONCLUYE ESTE 2 DENOVIEMBRE
M
SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
FOTO: CIUDADANOS MX/MH
Una tradición única en el mundo, que es también un atractivo turístico de Morelos.
DÍA DE MUERTOS EN OCOTEPEC
EN ESTE POBLADO DE CUERNAVACA SE DESARROLLA UNA TRADICIÓN EN HONOR A LOS DIFUNTOS RECONOCIDA POR LA UNESCO SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
Somos el único pueblo que hace la recreación del difunto; por ejemplo, si la difunta era una muchacha que vestía bien, se le ponen sus zapatillas; si era un hombre y usaba sombrero o gorra, también se le ponen; si era una señora que usaba mandil, se le pone el mandil; al igual su ropa interior, para simular que está ahí el difunto, y eso nos caracteriza. Ya en el panteón, nosotros nos podemos comer lo que se levanta de la ofrenda ANDRÉS DÍAZ PROMOTOR CULTURAL
Una de las formas más representativas y de mayor arraigo cultural en Morelos es la forma en que los habitantes del poblado de Ocotepec conmemoran a sus muertos. La Cereada, que se lleva a cabo cada año el 31 de octubre y 1 de noviembre, es una de las tradiciones más importantes para el poblado; luego de la Navidad, la representación de la Pasión de Cristo y el Corpus Cristi. Hace dos años, la UNESCO reconoció dicha conmemoración en su Lista Representativa del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, como una forma simbólica de resaltar el valor universal de esta tradición, que aún conserva el pueblo morelense. Consiste en montar las llamadas Ofrendas Nuevas, en las casas de las familias que han tenido un difunto en el año que corre, las cuales son abiertas al público para honrar su memoria y cuya característica peculiar es la simulación del cuerpo, vistiendo un bulto con ropa nueva y colocando una calavera de azúcar a modo de cabeza. Andrés Díaz Balderas y Daniel García Rivera, promotores culturales del grupo Okotepetl, explicaron que las primeras Ofrendas Nuevas se ponen el 17 de octubre, Día de San Lucas, y están dedicadas a los fallecidos en accidentes o de manera violenta o trágica. Según las anécdotas, durante la Revolución un grupo de pobladores fue fusilado por soldados, en el barrio de Xalxogotepazola, por lo que el día 18 se celebra una misa para recordarlos. El 23 de octubre inicia una serie de rosarios, hasta a la misa del 2 de noviembre, que se oficia en el panteón lo-
Ayer se llevó a cabo el tradicional Desfile de Catrinas, como acto inaugural del Festival Miquixtli; que por más de dos décadas ha rendido tributo a los difuntos, el cual está a cargo de la Secretaría de Cultura de Morelos. El contingente avanzó por calles del centro de Cuernavaca, desde El Calvario hasta el Centro Cultural Jardín Borda, acompañado de la serpiente emplumada Quetzalcóatl, y la Banda de Música del Gobierno del Estado, ambientando su paso. Cientos de morelenses y turistas de todas las edades se unieron al festejo, en el que estuvieron presentes las secretarias de Turismo y Cultura, Mónica Reyes y Cristina Faesler. Así se dio inicio a las actividades culturales con motivo del Día de Muertos, en el Foro del Lago del Jardín Borda, además del tianguis gastronómico y artesanal, así como ofrendas monumentales, con Guerrero como estado invitado. SEGURIDAD GARANTIZADA
RECOMENDACIONES Los promotores culturales, Andrés Díaz y Daniel García, recomiendan a quienes deseen asistir, llevar su jarro para evitar el uso de unicel y la contaminación en el poblado. Recordaron que no se trata de una fiesta, sino de una tradición, por lo que no se debe asistir con disfraces de Catrina o Halloween, pues se trata de dolientes que perdieron un ser querido este mismo año. Además aconsejaron sólo recibir el alimento que vayan a consumir, para no desperdiciar, pues es muy grande el esfuerzo de los deudos. Además de no olvidar llevar una cera de tamaño considerable, o en todo caso flores, para honrar al difunto.
cal, lugar donde se comen las ofrendas. El 31 de octubre se conmemora a los niños y el 1 de noviembre a los adultos, estos dos días la gente se dedica a montar sus ofrendas antes de mediodía, hora en que, con dos ceras, copal, flores de cempasúchil y una fotografía del fallecido, salen a la puerta de sus casas a darle la bienvenida con rezos. Se construye con cempasúchil un camino hasta la puerta de la casa, la cual también se adorna con un gran arco, a partir de esa hora la ofrenda queda abierta al público y es visitada por vecinos, amigos y turistas, quienes son recibidos amablemente con comida, pan, ponche o café. A cambio, los visitantes colocan una cera en el altar, en agradecimiento a las atenciones recibidas; a este acto se le conoce como Cereada, la cual dura toda la noche, con largas filas de gente que acude a honrar al difunto.
El Comisionado de Seguridad Pública estatal, Alberto Capella Ibarra, aseguró que elementos del Mando Único reforzarán la seguridad en los panteones de mayor afluencia, para inhibir cualquier ilícito, con patrullajes y recorridos pie-tierra.
FOTO: SANDRA MEDINA/MH
i hermano Víctor (q.e.p.d.) solía decir que “vivimos en Norelos, no en Morelos”. Y tenía toda la razón, pues la expresión favorita de muchísimos morelenses es “NO”. En las empresas de servicios aparece el fenómeno con empleados de la más modesta fonda hasta los meseros de sofisticados restaurantes, quienes suelen decir NO a las peticiones (razonables) de los comensales. Pero muchas veces, a lo largo de cuatro décadas de ejercicio periodístico, hemos comprobado la aplicación del sobrenombre “Norelos” al Estado de Morelos cuando constatamos y registramos la oposición sistemática a todo, si de construir nueva infraestructura se trata. ¿Conformismo, perverso diseño de estrategias políticas tendientes a desestabilizar y obstruir a los regímenes en turno, rechazo a imposiciones centralistas, freno o temor a la urbanización, existencia de comunidades locales más o menos estructuradas, nula socialización de los proyectos? Puede deberse a uno o a todos estos factores. Ejemplo de lo antes dicho es que sobre un tramo reducido de la autopista La Pera-Cuautla (dentro de la jurisdicción tepozteca) hay quienes han rechazado la ampliación de esa vía de comunicación, cuando la obra lleva un avance del 90 por ciento en el resto de su recorrido. La falta de infraestructura es evidente en la entidad, pero siempre que los tres órdenes gubernamentales buscan consolidar proyectos, de inmediato surgen voces y acciones contrarias. Antes de continuar me referiré a lo que es la infraestructura, realización humana diseñada y dirigida por profesionales de arquitectura, ingeniería civil, urbanistas, etcétera, que sirven de soporte para el desarrollo de otras actividades y su funcionamiento, necesario en la organización estructural de las ciudades, comunidades y empresas. Es la infraestructura que durante varios sexenios se descuidó o abandonó en los 33 ayuntamientos de Morelos por diferentes causas, empezando por las penurias financieras. El vocablo infraestructura es utilizado habitualmente como sinónimo de obra pública por haber sido el Estado el encargado de su construcción y mantenimiento, en razón de la utilidad pública y de los costos de ejecución, generalmente elevados. Comprende: la infraestructura de transporte terrestre; la aérea; la energética: redes de electricidad; redes de distribución de calor; redes de combustibles; otras fuentes de energía; hidráulicas; redes de desagüe; redes de reciclaje; infraestructura de telecomunicaciones; redes de televisión de señal cerrada; repetidoras, fibra óptica y celdas de telefonía celular; y la infraestructura de usos. A Cuernavaca y otras regiones morelenses les urgen dichas infraestructuras para mejorar su competitividad nacional, pero cuando hay avances surge el sabotaje político con el objetivo de destruir al contrario, a veces mediante el “fuego amigo”. Lo partidario o político aparece siempre.
MORELOSHABLA.COM
Cientos de personas admiraron a las Catrinas a su paso.
XOCHITEPEC SE PREPARA PARA DÍA DE MUERTOS
● Con motivo de Día de Muertos, el ayuntamiento de Xochitepec prepara la instalación del festival Tlahui ohtli, o camino de luz, que inicia este lunes por la noche con una procesión con veladoras, en el primer cuadro. A partir de las 20:00 horas saldrán de calle Paraguay, a un costado de la iglesia de San Juan Evangelista, para concluir en la plaza principal. El ayuntamiento informó que a partir de las 7:00 horas del lunes se instala un magno tapete de aserrín pintado, una mampara y ofrendas. El municipio desplegará un operativo especial, coordinando a sus áreas de Protección Civil y Seguridad, en atención al alto número de visitantes que se prevé. V. LUNA/MH
CUERNAVACA, MOR / LUNES 31 DE OCTUBRE DE 2016 / MUNICIPIOS
Inicia Cuautla sus descuentos FOTO: TONY RIVERA/MH
No regresarán ambulantes a Plaza de Armas JOSÉ MANUEL SANZ REITERA COMPROMISO CON EL COMERCIO FORMAL; BUSCARÁN REUBICAR
VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
El ayuntamiento de Cuernavaca continuará el diálogo con vendedores ambulantes para su reubicación, ya que no permitirán que regresen a ocupar espacios en la Plaza de Armas Emiliano Zapata. José Manuel Sanz, secretario Técnico de la comuna capitalina, señaló que se debe cumplir con el reglamento de la capital, que prohíbe el comercio ambulante, así como la petición de las cámaras empresariales y la sociedad. “Nos basamos en una ley que prohíbe el ambulantaje en el centro, un reglamento del año 2012, con base en eso el gobierno del estado y el municipio actúan por las peticiones de las diferentes cámaras de la ciudad y de la sociedad de Cuernavaca”, dijo. Señaló que, además, están negociando con los ambulantes para reubicarlos, pese a su constante negativa: “Tenemos que seguir dialogando, para eso está el licenciado Guillermo Arroyo, quien lleva este tema, no se pueden romper las mesas de diálogo
MORELOSHABLA.COM
LA PETICIÓN El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca, Rafael Arámburu Hernández, reiteró el llamado al gobierno del estado para no permitir el regreso de ambulantes a la remodelada Plaza de Armas. Resaltó que el número de visitantes incrementó desde que se puede caminar en el área: “La Plaza de Armas quedó muy bonita, los turistas y capitalinos la están disfrutando en todo su esplendor, entonces para qué permitir que los ambulantes ensucien la imagen tan agradable, colocando sus puestos, la mayoría de comida chatarra. Que les den a todos carritos y busquen un sitio para vender, sin afectar la imagen urbana del centro”.
ROBERTO BECERRIL/MH
pues no llegaremos a ninguna solución”. Por su parte, el secretario de Turismo y Desarrollo Económico, Juan Diego Pons, aclaró que la decisión final sobre los comerciantes en la Plaza de Armas será del gobierno del estado, por lo que invitó a continuar con las mesas de negociación. “Hemos estado dialogando junto a los diferentes grupos de comerciantes y gobierno estatal, la propuesta del ayuntamiento es estar trabajando de la mano con ellos, tanto en gestión política como en gobernación”, comentó.
REDACCIÓN @MORELOSHABLA
En apoyo a las familias cuautlenses, y para incentivar la recaudación de impuestos, en pro de la mejora de servicios públicos, dio inicio la campaña de descuentos por pago anticipado del Impuesto Predial y recargos, informó el edil Raúl Tadeo Nava.
07
El director de Impuesto Predial e ISABI, Armando Pastrana, precisó que el descuento consiste en 14%, durante noviembre; 13%, en diciembre; 50% en ambos meses, para pensionados, jubilados y personas mayores de 60 años. En cuanto a los recargos, el descuento es de 80%, en noviembre; y 70%, durante diciembre. Explicó que al dar de alta de un predio, se obtendrán 5 años de descuento, pagando 2016; y al manifestar construcción, 3 años de descuento en diferencias, pagando a partir de 2014. Los interesados deben acudir al ayuntamiento, de 8:00 a 15:00 horas, de lunes a viernes; y sábado, de 9:00 a 13:00 horas.