ELLOS OPINAN
DESDE EL TEPOZTECO
NADIA PIEMONTE
GUILLERMO CINTA
DARÍO ALVARADO
BLOQUEOS, MANIFESTACIONES, SAQUEOS…
* MARK TWAIN: ESTADÍSTICAS
DAGOBERTO RIVERA, EXTORSIONADOR Y CACIQUE
HASTA LA COCINA
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
Min. 17° Max. 27°
CLIMA PARA HOY
DE NORTE A SUR
PUNTO Y APARTE
MIÉRCOLES
AÑO 01 NÚMERO 437 MORELOSHABLA.COM
3 DE AGOSTO DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
DISTINGUEN EN XALAPA A GRACO
LO NOMBRAN HUÉSPED DISTINGUIDO, POR SU TRAYECTORIA POLÍTICA Y EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
4
PLANEAN PARO ESTATAL
TRANSPORTISTAS ABUSIVOS
DAGOBERTO RIVERA, PRESIDENTE DE LA FAT, HA DICHO QUE IMPEDIRÁ EL MOREBÚS; RETOMA CADUCAS Y AMENAZANTES ACTITUDES. LA LEY PREVÉ QUÉ HACER PARA EVITAR LA IMPUNIDAD. 2
VA PRD NACIONAL CONTRA OBISPO
EXPOSICIÓN CLAVEMORSE EN LAMULI
HABRÁ QUEJA ANTE SEGOB POR SU INTROMISIÓN EN ASUNTOS POLÍTICOS.
LA OBRA DE RENÉ DÍAZ SERÁ INAUGURADA EL PRÓXIMO JUEVES, INSPIRADA EN JOHN SPENCER.
4
7
MARCHAS Y BLOQUEOS PROVOCAN QUIEBRAS
50 LOCATARIOS ESTÁN LIQUIDANDO MERCANCÍA PARA CERRAR, DEBIDO A LAS BAJAS VENTAS. MORELOS HABLA ENTREVISTÓ A UNO DE ELLOS, QUIEN DESCRIBE CÓMO LAS MARCHAS ACABARON CON SU PATRIMONIO. 3
FOTO: TONY RIVERA/MH
CONTINENTAL ANALIZA INVERSIÓN. 5
02
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 / LA PRINCIPAL
MORELOSHABLA.COM
¿QUÉ PASARÍA?
Si transportistas consuman un paro general: ¿Podrán hacerlo de manera impune? La Ley de Transporte del Estado de Morelos señala:
ARTÍCULO 9. Cuando se presenten circunstancias de caso fortuito o de fuerza mayor, que afecten el normal funcionamiento del Servicio de Transporte Público y Privado, la Secretaría (de Movilidad y Transporte) dictará las disposiciones que considere necesarias, para garantizar la prestación del servicio y resguardar la seguridad de la población en materia de transporte.
FOTO: ARCHIVO/MH
ARTÍCULO 13. Son facultades del Gobernador Constitucional del Estado de Morelos: VII. Otorgar las autorizaciones temporales de prestación del Servicio de Transporte Público, cuando estos sean necesarios por causa emergente, exclusivamente durante el tiempo que dure la misma y tengan como único fin garantizar el servicio a la ciudadanía; IX. Decretar la expropiación de dominio, servidumbre u ocupación temporal de los bienes que se requieran para la prestación del Servicio de Transporte Público;
El cierre de vialidades es una de las vías de presión para exigir aumentos a las tarifas.
TRANSPORTISTAS AUTORITARIOS CON MEDIDAS DE PRESIÓN, EL LÍDER DE LA FEDERACIÓN AUTÉNTICA DEL TRANSPORTE, DAGOBERTO RIVERA, BUSCA EVITAR QUE SE CONCRETE LA IMPLEMENTACIÓN DEL MOREBÚS
GUILLERMO CINTA FICHADO El 11 de septiembre de 2001, el entonces secretario de Gobierno, Eduardo Becerra, mandó a recabar información sobre Dagoberto Rivera, cuya ficha cita: “Federación Auténtica del Transporte, presidida por Dagoberto Rivera Jaimes. Su organización controla 864 microbuses y a los permisionarios se les considera de línea dura. Tienen presencia en Cuautla y Jojutla. Dagoberto Rivera Jaimes simpatiza con el Partido de la Revolución Democrática”. Años más tarde el tenebroso Dagoberto quiso ser diputado local por el sol azteca, sin conseguirlo.
@MORELOSHABLA
El eterno presidente de la Federación Auténtica del Transporte, Dagoberto Rivera Jaimes, casi desde comienzos del actual régimen ha declarado que su sector impedirá la implementación del Morebús y en que uno o varios de los hombres más ricos de México se encuentran atrás del proyecto. También ha propalado la versión de que ese sistema de transporte colectivo provocará desempleo a 40 mil familias que dependen del sector. Pero la realidad es que Rivera Jaimes se quedó acostumbrado a presionar a las autoridades para sacar raja (permisos), y como no ha conseguido nada durante este sexenio, retomó sus caducas y amenazantes actitudes, para ver si pegan. Está promoviendo un paro general del transporte a mediados de agosto. LA HISTORIA
Para comprender las posiciones con-
testatarias e impugnativas de quienes presiden las organizaciones Rutas Unidas de Cuernavaca y Federación Auténtica del Transporte (Aurelio Carmona y Dagoberto Rivera Jaimes, respectivamente) es necesario rascarle a los antecedentes. Vayamos, pues, a enero de 2002 con Sergio Estrada Cajigal Ramírez como gobernador en turno. Después de un año de aciagas relaciones entre el mandatario y su secretario de Gobierno, Eduardo Becerra Pérez, con las dos principales organizaciones de ruteros de la capital morelense, algunos actores políticos de la época generaron expectativas sobre los permisionarios del transporte colectivo para incrementar sus tarifas al iniciarse aquel año. ¿Quién o quiénes? La respuesta se encontraba en lo discutido y acordado durante una reunión que el 20 de agosto de 2001 sostuvieron los entonces presidentes del PRI y PRD, Maricela Sánchez Cortés y Pedro Delgado Salgado, respectivamente, con los dirigentes de Rutas Unidas de Cuernavaca, José Luis López Bustos, y la Federación Auténtica del Transporte, Dagoberto Rivera Jaimes. También estuvieron presentes el secretario de Gobierno y los diputados locales Víctor Hugo Manzo, coordinador parlamentario del PRI; José Luis Correa, coordinador de la bancada perredista; Jorge Messeguer Guillén, también legislador del PRD; Vinicio Limón Rivera, secretario general de la
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
Federación de Trabajadores de Morelos; y Basilides Nava Ariza, exsecretario general de la Sección 19 del SNTE. Dichos personajes discutieron respecto a las tarifas, pactando extender la de 3.50 pesos hasta diciembre, pero también recibiendo los ruteros la promesa de Becerra para incrementar en enero los pasajes, mediante estrategias conjuntas. Llegó la temporada decembrina sin ninguna acción concertada y planeada; los permisionarios se enojaron ante lo que consideraron “la cerrazón y burla oficial”, y por sus pistolas subieron las tarifas el 2 de enero de 2002, provocando la reacción negativa de las autoridades estatales, los usuarios, grupúsculos chafas y políticos oportunistas. El 7 de enero de 2002 hubo un nuevo encuentro entre miembros de la Comisión de Régimen Interno y Concertación Política del Congreso, dichos líderes transporteriles, Becerra y otros metiches. El secretario de Gobierno evitó contraer cualquier compromiso respecto al aumento tarifario y ratificó la posición oficial de impedir, a toda costa, un incremento arbitrario a los 3.50 pesos, así como la posibilidad de cancelar concesiones si los prestadores del servicio volvían a paralizarlo, como ocurrió el 3 de enero. Evidentemente vino la ruptura con Eduardo Becerra, mientras López Bustos y Rivera Jaimes se replegaron orientando sus acciones hacia el Congreso local, para encontrar ahí una “nueva política pública” en materia de transporte (supuestamente). Desde luego, su búsqueda de apoyo entre los diputados locales tenía un fondo político. Para mediados de 2001, cuando Becerra ya estaba polarizado con los ruteros, mandó recabar información sobre el perfil de algunos dirigentes transporteriles. El siguiente texto estaba
ARTÍCULO 45. Para el otorgamiento de concesiones, el Gobernador Constitucional del Estado de Morelos, a través del Secretario, deberá publicar en el Periódico Oficial del Estado, conjuntamente con la Convocatoria, la Declaratoria de necesidades respectiva, que justifique el incremento de las concesiones existentes de acuerdo con la modalidad de que se trate. ARTÍCULO 99. Son obligaciones de los concesionarios y permisionarios las siguientes: II. Abstenerse de interrumpir injustificadamente la prestación del servicio (en caso de suceder, les serán revocadas las concesiones y/o los permisos). CONCLUSIÓN: Según la Ley, no debe haber impunidad. En un escenario probable, podría presentarse un conflicto semejante al de 1985, cuando el entonces gobernador Lauro Ortega Martínez decretó la extinción del antiguo “pulpo camionero” y abrió la expedición de nuevas concesiones para crear el “Frankenstein”, en que hoy está convertido el transporte colectivo con itinerario fijo (rutas). A ver.
contenido en una tarjeta informativa, fechada el 11 de septiembre de 2001 y se refiere a Dagoberto Rivera Jaimes, quien hoy en día y después de casi 20 años sigue al frente de la Federación Auténtica del Transporte: “Federación Auténtica del Transporte, presidida por Dagoberto Rivera Jaimes. Su organización controla 864 microbuses y a los permisionarios se les considera de línea dura. Tienen presencia en Cuautla y Jojutla. Dagoberto Rivera Jaimes simpatiza con el Partido de la Revolución Democrática”. Años más tarde el tenebroso Dagoberto quiso ser diputado local por el Sol Azteca, sin conseguirlo.
MORELOS HABLA 3 de agosto de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 / LA PRINCIPAL
MORELOSHABLA.COM
03
TEPOZTECO POR SIERVO DE LA NACIÓN
FOTO: TONY RIVERA/MH
NEMER
En la imagen: manifestación de docentes, una de las tantas veces que han tomado las calles.
MARCHAS ORILLAN AL CIERRE COMERCIANTES ESTABLECIDOS EN EL CENTRO DE CUERNAVACA INICIAN LIQUIDACIÓN, DEBIDO A LOS CONSTANTES BLOQUEOS, QUE ACABAN CON LAS VENTAS
CRISIS El presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca, Rafael Aramburu Hernández, indicó que más allá de que hay quien se atreve a mencionar que los comerciantes del primer cuadro de la ciudad están bien, la realidad es otra. Indicó que cada semana hay varias manifestaciones que inhiben la llegada de morelenses y turistas. "Estamos pasando un quebranto financiero terrible, todos quienes conformamos esta asociación estamos económicamente mal, no tenemos ventas, porque diario estamos teniendo una marcha, manifestaciones o definitivamente cierran las calles".
ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
Las marchas y plantones este 2016 han llevado a la quiebra a negocios establecidos en el primer cuadro de Cuernavaca, algunos de hasta tres generaciones. Son 50 comerciantes, principalmente de ropa y zapatos, quienes aseguran estar en la bancarrota, al vender dos mil pesos semanales, cuando anteriormente vendían 6 mil pesos diarios, con renta de locales que oscilan de 30 mil y 80 mil pesos. Rafael Aramburu Hernández, presidente de la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico de Cuernavaca, dijo a Morelos Habla que de los 200 negocios adheridos, todos pasan por una situación dramática, con hasta tres días sin tener una sola venta. Esto se debe -dijo- a que la gente no quiere pasar por el primer cuadro, por temor a toparse con una manifestación, pero 50 locatarios esperan únicamente a terminar su mercancía en aparadores para cerrar definitivamente . Explicó que el dinero por el remate
200
negocios adheridos a la Asociación de Comerciantes del Centro Histórico sufren de graves problemas financieros
No tengo ni una casa propia, porque tuve que vender la mía para tratar de sacar esto adelante, por lo que actualmente vivo con mi mamá, porque no tengo ni para pagar una renta. Lo peor es que estoy perdiendo también mi salud por esta situación, ya sufrí un preinfarto, me siento muy triste, muy decepcionado, porque este era el sustento de mi familia, además de que con mis 47 años va estar difícil encontrar algún trabajo… entonces, no sé qué voy hacer ARTURO PINEDA COMERCIANTE
de su mercancía irá, en su mayoría, para pagar deudas con proveedores y préstamos bancarios, además de que los dueños ya han tenido que despedir de dos a tres empleados, incluso quedándose solos o con familiares, al no tener para pagar salarios. En un recorrido por la calle Guerrero, donde se ubican más de 60 negocios de diferente giro, los dueños coincidieron en calificar su actual situación como la peor, viviendo al día ante la falta de ventas. Los afectados calificaron como injusto que personas de otras entidades lleguen para participar en marchas, principalmente de Antorcha Campesina, desestabilizando la economía y causando malestar ciudadano. Aramburu Hernández resaltó que en los primeros dos meses del año, alrededor de seis personas decidieron abrir sus negocios en el centro capitalino, pero al ver cómo las marchas y plantones no permitían las ventas, todos cerraron tras un mes de actividad, para no invertir más en renta. “Estamos pasando un quebranto financiero terrible, todos quienes conformamos esta asociación estamos económicamente mal, no tenemos ventas,
47
años tiene Arturo Pineda, quien se encuentra desesperado pues al tener que cerrar su negocio, no sabe qué hará para generar ingresos
porque diario estamos teniendo una marcha, manifestaciones o definitivamente cierran las calles. Quien diga que todo está bien es un mentiroso, la realidad es que estamos muy mal; la gente ya no quiere pasar por el centro de Cuernavaca por estos problemas”, expresó. En contraste, es evidente que los puestos que venden helados, papas fritas, licuados o tacos acorazados tienen buenas ventas, así como cadenas nacionales, mientras los locatarios originarios de Cuernavaca prevén no durar más de dos meses.
De Tijuana a Yucatán resonó la carcajada de los mexicanos, cuando Ernesto Nemer aseguró que la prioridad de la Profeco es cuidar la estabilidad de precios. Se ve que no va a comprar carne, pollo y huevos, porque le faltan. Profeco es una burocracia ineficiente, permisiva de una escalada de precios. Defender consumidores no es lo suyo, se alían con empresas y eso es corrupción.
EN LA RUINA
Arturo Pineda Olvera, de 47 años, es la tercera generación de una familia dedicada al comercio; el local donde todavía tiene su negocio de ropa “Love and Rockets”, en calle Guerrero, ha albergado por más de 50 años diferentes establecimientos, todos ocupados por familiares, pero bastaron menos de 12 meses para echar abajo años de trabajo y perder el dinero invertido. Pineda Olvera tomó el control del negocio familiar en 1999, en las primeras semanas decidió invertir más de 500 mil pesos y darle un giro al lugar, para vender ropa de marca y zapatos, durante los primeros años sus ventas diarias eran hasta de siete mil pesos, mientras que los fines de semana alcanzaba los 12 mil pesos. Durante 17 años su negocio fue uno de los más exitosos y conocidos del centro de Cuernavaca, pero a finales de 2015 todo cambió con las manifestaciones y plantones, desplomando sus ventas en 90 por ciento. Buscando salvar su negocio, perdió créditos con proveedores y con la banca comercial, pero las ventas nunca aumentaron. Actualmente, Arturo Pineda está rematando su mercancia, ofreciendo camisas con valor superior a 500 pesos en 150 pesos, a fin de abonar a sus deudas, que hoy alcanzan los 500 mil pesos. Las lágrimas en los ojos revelan su impotencia, tanto por perder el negocio de su familia como el patrimonio de sus dos hijos, pues confesó haber vendido su casa, por lo que regresó a vivir con su madre; además, teme que a sus 47 años no pueda encontrar un trabajo por su edad. Pineda Olvera calificó como injusto que agrupaciones como Antorcha Campesina o cualquier organización civil realice marchas y bloqueos en las calles sin pensar el daño que pueden causar, ya que están por dejar en la ruina a varias familias.
30
mil pesos es el costo mínimo de renta en los locales que hay en la zona principal del centro de Cuernavaca; llegan hasta 80 mil
CUERNAVACA
Hace meses advertimos las patadas en la cancha municipal por el control del negocio del estadio. Los Caradura vs CBB y Manuel Sanz por el control de la basura, el agua y la lana de las entradas -predial-. Anunciamos penales y ya orientan la justicia contra el menos Innocenzi. Es como aquel partido Toros Neza versus Selección de Jamaica, en 2010, donde se dieron hasta con palos y piedras. A Sanz le encontraron tres pasaportes y es el promotor de la no corrupción municipal.
TELENOVELAS
En rectoría se rueda la segunda parte de “El hogar que yo robé”, basada en “La Usurpadora”. No está Valentín Pimstein, pero produce el obispón Castro, con un libreto homofóbico y rupturista. En el papel de Angélica María, quién mejor que Lagrimita, porque llora mejor que la actriz. Como galán, AVJ, sustituyendo a Juan Ferrara. Dagoberto y Becerra son actores de relleno, aunque ponen lana. Son perversos como la primera versión; aunque parece “Cuna de Lobos”.
CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
4.4 mdp, subsidio en útiles a hijos de sindicalizados
El actor de los cambios es la sociedad, quien se equivoque en eso está pensando mal, quienes hacen los cambios no son los caudillos o los actores políticos, sino los ciudadanos
EFRAÍN VEGA GILES
GRACO RAMÍREZ GOBERNADOR DE MORELOS
El gobierno de Graco Ramírez dispondrá de 4.4 millones de pesos en apoyos para útiles escolares y mil becas para hijos de los trabajadores sindicalizados, que serán dispersados a partir del 15 de agosto. Alrededor de mil 760 sindicalizados recibirán cada uno mil 299 pesos para apoyo escolar a sus hijos, a través de un depósito a sus cuentas de débito, días previos al inicio del ciclo escolar. De acuerdo a la información proporcionada por la Secretaría de Administración, en septiembre empezarán a pagar las becas para los hijos del personal que este año sumarán mil, a través de 10 mensualidades de dos mil 380 pesos cada una. El dirigente del Sindicato del Poder Ejecutivo y Entidades Paraestatales, Daniel Hernán López Rodríguez, ayer se apostó en el zócalo capitalino para recibir las solicitudes de becas, que ya sumaban 300, pues explicó que al estar tomadas sus oficinas de la calle de Arista por el grupo opositor de Argelia Corona Núñez, no tenía otra opción para poder cumplir con la entrega de beneficiarios a más tardar el 12 de agosto.
FOTO: ESPECIAL/MH
@MORELOSHABLA
El mandatario estuvo en Veracruz para promover el Encuentro Empresarial 2016.
RECIBE GRACO RECONOCIMIENTO ES NOMBRADO HUESPED DISTINGUIDO EN XALAPA; EL EDIL AMÉRICO ZÚÑIGA DIJO QUE POLÍTICOS COMO EL GOBERNADOR DE MORELOS ENNOBLECEN EL SERVICIO PÚBLICO
REDACCIÓN @MORELOSHABLA
El Cabildo de Xalapa nombró huésped distinguido al gobernador de Morelos, Graco Ramírez, por su destacada trayectoria en la
labor política y la administración pública. Graco Ramírez celebró la pluralidad política que vive Veracruz, con el gobernador electo, Miguel Ángel Yunes, y el alcalde de Xalapa de filiación priista, Américo Zúñiga. Aseguró que Veracruz vive un momento histórico, ya que los ciudadanos decidieron. Zúñiga enfatizó que políticos como Graco Ramírez, ennoblecen el servicio público y en dicho municipio se sabe reconocer. Por otra parte, Graco Ramírez se reunió con la Coparmex Veracruz para invitar a sus miembros a participar en el Encuentro Empresarial 2016, que se llevará a cabo en Morelos, donde resaltó la urgencia de transparentar las administraciones públicas. Aseguró que la Reforma Energética no es un fracaso, sino un ajuste de los ingresos del gobierno. “El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEMPS), contribuye al incremento de las participaciones estatales”. No obstante, Graco Ramírez reconoció que los incrementos al precio del combustible no son justificables, por lo que se debe cumplir con la expectativa de ser más competitivos y obtener mejores precios.
Presentará PRD queja en Segob contra el obispo POR INMISCUIRSE EN ASUNTOS POLÍTICOS, EL COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL PEDIRÁ A LA FEDERACIÓN VIGILAR A RAMÓN CASTRO
FOTO: ARCHIVO/MH
04
El obispo busca hacer presión social para ir contra el trabajo del Congreso.
ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
El secretario electoral del PRD, Octavio Martínez Vargas, señaló que en respaldo al gobernador Graco Ramírez, el Comité Ejecutivo Nacional presentará una queja ante la Segob federal contra el obispo de Cuernavaca, Ramón Castro Castro, debido a la intromisión en asuntos políticos. Expuso que la Iglesia Católica fomenta la irritación de disidentes y emprende campañas sistemáticas para afectar a Graco Ramírez, por proponer al Congreso la iniciativa del matrimonio igualitario. “Es increíble que en este siglo tengamos a la Iglesia Católica y particularmente al obispo de Cuernavaca interfiriendo en quehaceres públicos, este hecho no tiene antecedentes en el México moderno”, comentó el secretario electoral del PRD. Ratificó que el PRD interpondrá la queja ante la Secretaría de Gobernación, a fin de establecer un límite al obispo de Cuernavaca , quien incluso en el Salón del Claustro de la Catedral emprendió la insurgencia de quienes se dicen inconformes con el mandatario estatal, por presentar la iniciativa del matrimonio igualitario en pleno uso de sus derechos constitucionales.
Es increíble que en este siglo tengamos a la Iglesia Católica, y particularmente al obispo de Cuernavaca, interfiriendo en quehaceres públicos, este hecho no tiene antecedentes en el México moderno OCTAVIO MARTÍNEZ PRD NACIONAL
Externó que los integrantes del Frente Amplio Popular, quienes han manifestado su inconformidad con el titular del Ejecutivo, deben agotar todas las vías del dialogo para externar algún planteamiento referente a la administración pública, ya que solo por esta vía se pueden dirimir las posibles inconformidades. Martínez resaltó que las instancias de gobierno, como la Secretaría de Gobierno, las oficinas de Enlace y el Palacio de Gobierno son espacios de diálogo, que buscan siempre la mejor solución a las demandas de los grupos manifestantes, ya que son instancias que siempre están abiertas a escuchar a los ciudadanos.
05
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 / ESTADO
LAS CONDICIONES
EN LA CARTERA DE OBRAS PRESENTADA AL PLANT MANAGER, EL SECRETARIO DE ECONOMÍA EXPUSO: FOTO: ESPECIAL/MH
1
En una reunión, Salgado explicó los beneficios de Morelos a la empresa.
Invertirían en Morelos CONTINENTAL AUTOMOTIVE GROUP PODRÍA INCREMENTAR SU CAPITAL EN LA ENTIDAD EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
Continental Automotive Group, con una planta en Cuautla, analiza una nueva inversión en Morelos, informó el secretario de Economía, Juan Carlos Salgado Ponce, tras reunirse con Antonio Rodríguez, plant manager de la empresa transnacional con 317 emplazamientos en 50 distintos países del orbe. “Continental AG puede generar más desarrollo de la industria automo-
triz en la entidad, por eso los invitamos a que sigan invirtiendo en Morelos, que sepan que con los trabajos que estamos realizando desde el gobierno del estado tienen mayores posibilidades de exportación y producción”, indicó el funcionario, al presentar la cartera de obras que en conectividad y suficiencia energética y acuífera se llevan a cabo. A través de la Secretaría de Economía, el gobierno de Graco Ramírez trabaja para apoyar más a la actividad productiva, “para ofrecerles mayores soluciones como la suficiencia de agua con el pozo; la energética con la termoeléctrica (de Huexca) y el gas natural”, además de la red carretera que se construye: la autopista Siglo XXI y el Paso Express, por ejemplo. A partir de las obras realizadas en los últimos tres años de gobierno de Graco Ramírez para hacer de Morelos un estado más competitivo e innovador, explicó Salgado en la reunión.
Las vías férreas tocarán cinco puntos de la frontera con los Estados Unidos y puntos de embarque en el Golfo de México y el Pacífico, lo que reducirá los costos de flete 2
La conclusión de la autopista Siglo XXI y el Paso Express, en el libramiento de la autopista MéxicoAcapulco, conectará en mucho menor tiempo a millones de mexicanos. 3
En suficiencia energética, Ponce Salgado informó sobre la conexión eléctrica gestionada con la CFE, así como la llegada del gas natural y la Central de Ciclo Combinado
DE NORTE A SUR DARÍO ALVARADO directorgeneral@moreloshabla.com
DAGOBERTO RIVERA, EXTORSIONADOR Y CACIQUE
U
no de los líderes del autotransporte y extorsionador de las autoridades de los tres órdenes de gobierno, Dagoberto Rivera Jaimes, se resiste a que el servicio evolucione y se brinde una mejor atención a los miles de usuario morelenses y se renueven las unidades viejas, deprimentes y chatarras, por nuevas y menos contaminantes. La razón es sencilla: se acabaría su negocio de explotar a cientos de choferes de las rutas que él controla, y por ende se mermarían sus ingresos económicos. Para ser claros, una de las propuestas del nuevo sistema de transporte en Morelos, que impulsa el gobierno del estado y el Congreso local, precisa que esos cientos de choferes que son explotados laboralmente por Rivera Jaimes puedan acceder a créditos, para ser los dueños de una unidad nueva, y no tener a quién rendirle cuentas, más que a la propia ciudadanía, que clama un servicio cuando menos en buen estado. Además de los miles de usuarios de la red vieja y contaminante de transporte de Morelos, los choferes exigen ya una mejoría de las condiciones en que trabajan, pues no tienen acceso a servicios de salud, no tienen día de descanso, apenas si sacan para comer, mientras que Dagoberto Rivero y algunos concesionarios se llevan las ganancias al ser dueños
de las unidades. Para lograr su cometido de confundir a la sociedad, Rivera Jaimes difunde a través de medios de comunicación pagados por él y los demás grupos de choque en el estado, de que el nuevo proyecto de renovación de red de autotransporte en el estado dejará sin empleo a 40 mil personas, lo cual es una mentira. Además, impulsa junto con el rector Alejandro Vera Jiménez y el obispo Ramón Castro Castro, una serie de paros de labores y bloqueos a partir del 16 de agosto próximo. No debemos permitir de caciques del transporte en Morelos hagan lo que les plazca, cierren carreteras y dejen sin servicio a miles de morelenses, sólo por sus intereses mezquinos. Y para los revoltosos, hay que recordarles lo que dicta la Ley de Transporte del Estado de Morelos en su Artículo 99: Son obligaciones de los concesionarios y permisionarios las siguientes: II. Abstenerse de interrumpir injustificadamente la prestación del servicio (en caso de suceder, les serán revocadas las concesiones y/o los permisos). Mientras que su Artículo 13 precisa que son facultades del Gobernador Constitucional del Estado de Morelos: VII. Otorgar las autorizaciones temporales de prestación del Servicio de Transporte Público, cuando estos sean necesarios por causa emergente, exclusivamente durante el tiempo que dure la misma y tengan como único fin garantizar el servicio a la ciudadanía; IX. Decretar la expropiación de dominio, servidumbre u ocupación temporal de los bienes que se requieran para la prestación del Servicio de Transporte Público. Los morelenses exigen un mejor transporte público y los caciques no están convencidos, que hagan una consulta con los usuarios del servicio, porque está claro que los únicos que están en contra son los que se resisten a que se les acabe su negocio.
06
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
Concientizan sobre equidad de género
EN CINCO MINUTOS LO LEES
MU Y POLICÍA DE INVESTIGACIÓN EN CAMPAÑA DE INFORMACIÓN PREVENTIVA
Morelenses podrían llegar al TEPJF
EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
Fue en mayo cuando Éder Rodríguez asumió la presidencia del órgano legislativo.
FOTO: ESPECIAL/MH
9
● Resultado de operativos de cateo en seis viviendas en Jiutepec, Temixco y Cuernavaca, fueron detenidos cuatro presuntos homicidas y asegurada droga, teléfonos móviles, navajas, computadoras, un vehículo y armas de diferentes calibres. El fiscal Javier Pérez Durón sostuvo que los cuatro detenidos: Herberto, Carlos, Adolfo y Néstor, ya vinculados a proceso y a quienes se les formulará imputación hoy, no están relacionados a ningún cartel y los móviles de los crímenes están relacionados con narco menudeo y a un caso de secuestro. EFRAÍN VEGA GILES/MH
PUNTO Y APARTE
GUILLERMO CINTA gcmemocinta@gmail.com
* MARK TWAIN: ESTADÍSTICAS
“
Hay tres clases de mentiras: la mentira, la maldita mentira y las estadísticas”. Tal expresión se le atribuye a Samuel Langhorne Clemens, mejor conocido en la literatura mundial como Mark Twain (Florida, EUA, 1835-Redding, id., 1910). El preámbulo
dictámenes aprobados por el pleno a la Comisión de Hacienda
2 puntos de acuerdo para la CHPCP, desde que la encabeza el diputado Éder Rodríguez Casillas
16 de mayo, fecha en la que el diputado del PRD asumió la presidencia
REDACCIÓN @MORELOSHABLA
El presidente de la Comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuenta Pública del Congreso, Éder Rodríguez Casillas, informó que durante el periodo que ha presidido este órgano legislativo han sido aprobados por el pleno nueve dictámenes, dos puntos de acuerdo, una resolución y se ha dado lectura a 23 declaratorias. El diputado explicó que, tras asumir el cargo el 16 de mayo, la Comisión a su cargo ha trabajado de manera exhaustiva para darle cumplimiento a los trabajos legislativos y evitar el rezago. éder Rodríguez comentó que du-
dedicado al citado escritor estadounidense me sirve para comentar de manera breve lo ocurrido este lunes durante la “entrevista” que el periodista de Grupo Fórmula, Ciro Gómez Leyva, le hizo al gobernador Graco Ramírez. Utilizo comillas en la palabra “entrevista” porque no lo fue. Más bien se trató de un monólogo del periodista, quien en todo momento interrumpió al gobernante sin dejarlo concluir ninguna respuesta, a lo cual se sumó uno de sus reporteros. Ni Graco, ni el fiscal Javier Pérez Durón tuvieron la oportunidad de aclarar los temas difundidos en los días previos por la dupla de comunicadores. En fin. Sin embargo, hubo algo que me llamó la atención: las estadísticas manejadas por las dos partes, lo cual nos transfiere a la añeja problemática nacional de no disponer de datos confia-
rante estos dos meses se ha tenido acercamiento con los 33 alcaldes y sus tesoreros, a quienes se les han impartido pláticas y talleres para mejorar las finanzas municipales, así como para el desarrollo y elaboración de sus próximas Leyes de Ingresos. Reconoció que estas reuniones han servido para conocer de manera directa las inquietudes y los problemas que aquejan a las administraciones municipales, y de esta manera generar el acercamiento para asesorarles desde la Comisión a su cargo. El integrante del grupo parlamentario del PRD aseguró que a pesar del trabajo de la Comisión, hay algunos pendientes que esperan desahogar cuando se reinicien las sesiones. “Hoy en día ya contamos con los dictámenes elaborados para las modificaciones de las Leyes de Ingresos 2015 de los municipios de Ocuituco y Temixco, mientras que el dictamen de Puente de Ixtla se encuentra en el proceso de elaboración, además de la entrega de 34 estados de resultados”, puntualizó Rodríguez Casillas.
bles en muchas instituciones. Lo peor, sucedido en días recientes, es que ni al INEGI se le tiene ya confianza. Y quien esto escribe dejó de creer en las cifras difundidas por el Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP), porque no se adaptan a la realidad y son reveladas de manera extemporánea. El problema es grave pues dicha instancia federal, teóricamente, se nutre con los datos proporcionados mes a mes por las procuradurías y fiscalías generales de Justicia. A tres procuradores les he propuesto la creación de alguna unidad administrativa supervisada por organizaciones no gubernamentales, donde se procese de manera confiable la información sobre la incidencia delictiva, a fin de esclarecer dudas relativas a la seguridad pública. Hace varios meses el diputado panista Alberto Mojica Lina-
res presentó ante el Congreso local una iniciativa para incluir en la Ley General de Seguridad Pública un protocolo que garantice información veraz y oportuna tocante a los hechos de violencia, pero nada ha ocurrido. En concreto: se requieren a nivel local estadísticas estrictamente apegadas a la realidad, cueste lo que cueste y tope lo que tope. Pero seguro estoy, gentiles lectores, de que aún con esas herramientas, la posición oficial y la de los comunicadores –aludiendo de nuevo la accidentada entrevista de Ciro a Graco- seguirá topándose con otro conflicto: la incredulidad. Nuestra sociedad ya no cree ni confía en la mayoría de instituciones, y sobre ese contexto es muy difícil conquistar lo inconquistable. Escribo lo anterior porque a estas alturas de la polarización política de Mo-
FOTO: TONY RIVERA/MH
AVANZA TRABAJO EN LA COMISIÓN DE HACIENDA ASPECTO FUNDAMENTAL HA SIDO LA CAPACITACIÓN PARA MEJORAR LAS FINANZAS DE LOS AYUNTAMIENTOS, ELLO BAJO EL MANDO DEL DIPUTADO ÉDER RODRÍGUEZ
OPERATIVOS DE LA FGE DAN RESULTADOS
Ayer arrancó la campaña Marcha Exploratoria contra la Violencia para la Mujer, con recorridos por calles y plazas de brigadistas del Mando Único (MU) y de la Policía de Investigación Criminal (PIC), quienes acercaron a la gente información para que denuncien todo tipo de violencia contra las féminas y dan a conocer los servicios que se otorgan a las víctimas. Diana Pérez García, comandante de la PIC, adscrita al Centro de Justicia para las Mujeres (CJM), expuso que dada la experiencia de otras campañas informativas efectuadas desde principios de año, el impacto ha sido positivo en cuanto a que las víctimas u otras personas que conocen de violencia contra la mujer han denunciado y se han integrado carpetas de investigación en esta instancia. La trabajadora de la Fiscalía General del Estado indicó que de los distintos tipos de violencia, como la física, económica, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la que más se presenta son las agresiones, los golpes y lesiones causadas por parte de los esposos, novios o parejas de las mujeres, así como insultos, falta de respeto y riñas en público, conductas todas “que no se pueden tolerar”.
FOTO: ESPECIAL/MH
Xitlali Gómez Terán y Hertino Avilés Albavera, concursan para ocupar una magistratura del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). La principal propuesta de Gómez Terán, quien hace dos años concursó y obtuvo con la más alta calificación el cargo de consejera del Impepac, es que los partidos políticos presenten candidatos a cargos de elección popular en igualdad y paridad de género. Avilés trabajó en el Poder Judicial de la Federación, presidió el Tribunal Electoral del estado y es catedrático de la UAEM. EFRAÍN VEGA GILES/MH
La prioridad es que las mujeres conozcan sus derechos.
relos, ninguna mediación ante los opositores al régimen graquista podrá moverlos hacia otra dirección que no sea la de aprovechar las coyunturas y el golpeteo hacia el Ejecutivo morelense para sacar raja rumbo a los comicios de 2018. A las pruebas me remito. Hasta Ramón Castro, obispo de Cuernavaca, es capaz de violar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público. Como botones de muestra mencionaré los artículos 14 y 21 de ese ordenamiento (hay más), donde se prohíbe al prelado utilizar templos con fines políticos y asociarse a grupos específicos con iguales objetivos: meterse a la política. Eso ocurrió en el Claustro de la Catedral de Cuernavaca el jueves pasado, donde el obispo y el rector Vera se colocaron a la cabeza de una conspiración contra Graco Ramírez. ¿Y la Secretaría de Gobernación? ¡Bien, gracias!
CUERNAVACA, MOR / MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 / MUNICIPIOS
MORELOSHABLA.COM
Subirán precios por gasolinazo
HASTA LA COCINA
NADIA PIEMONTE
CANACINTRA: INEVITABLE EN LOS PRODUCTOS TRANSPORTADOS POR TIERRA
BLOQUEOS, MANIFESTACIONES, SAQUEOS…
ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
FOTO: ESPECIAL/MH
César Ayala alertó del impacto social del aumento a la gasolina .
Piden sumar cobro de pipas vs Innocenzi ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
Integrantes de las organizaciones civiles “Gustavo Salgado Delgado” y “Cuernavaca de Pie”, pidieron al ayuntamiento de Cuernavaca agregar en la denuncia que presentaron el lunes contra el titular del SAPAC, Alessandro Innocenzi Silenzi, la venta de pipas de agua en colonias donde no la hay, ya que quienes las llevan piden hasta 700 pesos por cada una. La vocera de la agrupación “Gusta-
N
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
Debido al nuevo incremento en la gasolina, empresarios morelenses prevén un incremento de hasta 5% en productos de primera necesidad que son trasladados por carretera; además, anunciaron que Morelos no está lejos de entrar en crisis empresarial, si continúan los bloqueos de calles, declaró el presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) Morelos, César Ayala Franco. Explicó que las pérdidas económicas ocasionadas por las constantes marchas, imposibilitan a empresarios para absorber el incremento, por lo cual afectará a los ciudadanos. Ayala señaló por los bloqueos carreteros de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y las manifestaciones locales de organizaciones civiles, son el peor escenario para el aumento de la gasolina. “Nosotros hemos tratado de amortiguar con las finanzas de las empresas los incrementos tanto de gasolina como de la luz registrados en este año, pero ya no podemos absorber este aumento y lamentablemente como todo lo de primera necesidad se mueve por carreteras no podemos evitar que suba el precio de los productos”, declaró.
07
René Díaz explicó que Clavemorse se basó en una colección de fotos y videos de Filomena.
RECIBE LAMULI ‘CLAVEMORSE’ EN SU GALERÍA DE ARTE SE INAUGURARÁ LA EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA SOBRE LA GATA FILOMENA, MASCOTA DE JOHN SPENCER SANDRA MEDINA
DETALLES DE LA OBRA Los colaboradores de “Clavemorse” también tienen una relación afectiva con Filomena, ellos son Cisco Jiménez, Alina Flores, Dany Hurpin, Lalo Lugo, Fernando Mancera y Nayeli Sánchez. Las técnicas usadas son punta seca monotipo, serigrafía, linóleo, técnicas de sello y collage en el que el artista René Díaz, involucra documentos en un dialogo de representación artística y le da peso a la obra.
@MORELOSHABLA
La exposición Clavemorse, del artista visual René Díaz, será inaugurada el próximo 4 de agosto a las 17:00 horas, en la galería del Laboratorio de Arte Múltiple e Impresos (Lamuli). Clavemorse exhibe una serie de piezas basadas en diversos aspectos emotivos de John Spencer, quien vivió en la hoy Casona Spencer, en Cuernavaca; el principal es la gata Filomena, mascota del artista inglés. “Me interesó hacer este homenaje, porque refleja mi relación afectiva con los animales y, también, con mi parte artística desde la fotografía documental, en la que yo concebía encuentros con Filomena y empecé a hacer un ar-
vo Salgado Delgado”, Susana Díaz Pineda, recordó que el Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca (SAPAC) se ha caracterizado por ser la “caja chica” de las administraciones capitalinas, además de la corrupción de quienes han estado al frente del organismos descentralizado, “en esta ocasión no fue la excepción, como quedó asentado en la demanda en FGE”. “En este caso nosotros ya habíamos denunciado en el ayuntamiento que el SAPAC estaba cobrando las pipas que enviaba a las colonias sin agua; de hecho, quienes las llevaban cobraban entre 500 y 700 pesos a los vecinos, cuando esta ayuda debe ser gratuita, por eso queremos que estas acciones sean incluidas en la denuncia interpuesta en contra del señor Innocenzi Silenzi, porque no se entiende esta situación sin su consentimiento”, concluyó.
EL PROCESO DEBE LLEGAR HASTA EL FIN Susana Díaz, vocera de la organización civil "Gustavo Salgado", dijo que este proceso legal debe llegar hasta el final y aplicar lo que la ley dicte, no como sucedió con la denuncia presentada en contra del expresidente municipal Manuel Martínez Garrigós.
chivo inmenso de video y foto con el interés personal de hacer un documento que hablara de este pequeño ser vivo”, explicó René Díaz a Morelos Habla. Díaz asegura que esta obra se inspiró en el libro La Clave Morse, de Federico Campbell, allí el autor utiliza la literatura para crear una obra artística y concibe una versión diferente de la memoria colectiva desde un personaje. “Lo que yo hago es representar motivos de la escultura de mariposa de Spencer, y de la decoración de la Casona, otros son diseños de ornamento de las puertas, los helechos que forman parte del paisaje del jardín de la Casona y que exista toda una relación del personaje John Spencer”. La exposición está compuesta por cuatro piezas de grabado de técnica mixta, seis colaboraciones de artistas desde su propia técnica, basándose en Filomena, una animación de dibujos de Filomena y un pequeño libro de artistas en el que se incluye al espectador a modo de interacción.
MATRIMONIO IGUALITARIO
● Tras 20 años de relación, Miguel Ángel Pérez Guerrero y José Luis Torres Jiménez se convirtieron en la primera pareja del mismo sexo en contraer matrimonio civil en el municipio de Emiliano Zapata, luego de la reforma al Artículo 120 de la Constitución Política del Estado. La oficial del Registro Civil, Claudia Antúnez Martínez, se dijo complacida de encabezar el primer matrimonio igualitario en la demarcación y sexto en el estado. VIOLETA LUNA/ MH
o creo que tengan mucho qué hacer, ni ganas de hacerlo, porque a lo que se dedican les resulta muy productivo. El sistema que escogen los que se están manifestando un día sí y el otro también, aquí en Morelos, copia de las muchas manifestaciones que sepa cuándo se iniciaron y se repiten en cualquier lado del país, no requieren demostraciones de creatividad, ni demasiada inteligencia. A los profesionales de la protesta les basta con escoger un motivo para oponerse y entonces hacerlo de manera furibunda. Les basta usar un lema para la descalificación de la autoridad y arengar a la gente a que los siga, gente que tampoco tiene demasiado qué hacer y le gusta el borlote. Esa gente se sumará a cualquier causa por un viaje en camión, por unos tacos o una torta y un refresco. Así les enseñaron y les dijeron que es mucho mejor que sudar en un trabajo. Cuando se den cuenta de que ahí también es cosa de sudar y a veces ese sudor lo lave la lluvia, ya será tarde y se habrán embarcado en “la protesta”. Las protestas también pueden hacerse por motivos en los que realmente se crea, se esté convencidos de que hay que sumarse a alguna causa. Y entonces es peor, porque no hay ni torta, ni refresco. No media sino una promesa paradisiaca. Hay que convertirse en defensores de alguna causa que si bien no les molesta parece muy ofensiva, así no sepan porqué: el aborto, las bodas homosexuales, la posible adopción de niños por parte de parejas “raras”. Acusar al gobierno de querer acabar con la educación. Acusar al gobierno de atrocidades poco claras… Luego es cosa de buscar las frases adecuadas para azuzar a esa gente que habrá que movilizar. Si se requiere dinero, no hay problema, porque los organizadores siempre tienen manera de encontrarlo, a veces tan sólo abriendo las cajas de la institución que manejan, y así obtener lo que necesiten para las movilizaciones, para cerrar calles, para desquiciar el tránsito y, si realmente resulta necesario, vandalizar a su paso. ¿Hasta cuándo puede seguir ocurriendo esto? Se pregunta la gente que trabaja, que tiene un comercio, que lleva a sus hijos a la escuela, que acude al médico, que tiene parientes en el hospital… Nadie sabe. Es parte del misterio. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
08
MIÉRCOLES 3 DE AGOSTO DE 2016 MORELOSHABLA.COM
la contra MADOW ESPERA BEBÉ
Isabel Madow, la exsecretaria de Brozo, reveló que tiene cuatro meses de embarazo. A sus 41, la conductora señaló que vive una nueva etapa en su vida y que se encuentra en plenitud en su relación con el modelo argentino Federico Burbik, de 28 años.
@SC_Morelos
La Orquesta Indra Swara Gamelan ofrecerá concierto el domingo 7 de agosto 12:30 h en Teatro Ocampo #Cuernavaca
REDACCIÓN/MH
PARA CAÑEROS
PACIENCIA ES LA CLAVE DEL ÉXITO ZACATEPEC TRABAJA EN CALMA, TRAS LOGAR SU PRIMER TRIUNFO DEL AP16 AMELIA CARDOSO @MORELOSHABLA
AMELIA CARDOSO @MORELOSHABLA
EN CALIENTE LO LEES
EXSUEGRA DE GÓMEZ-MONT:
‘INÉS ES UNA ARPÍA’
● Tita Bravo, exsuegra de Inés GómezMont, explotó contra la conductora por impedir que sus dos hijos vean a su padre, Javier Díaz Bravo. “Que piense un momento en ellos y deje de lado sus arranques de jovencita, porque ya es una señora y debe comportarse como tal. La tipa anda jugando con la mente de sus hijos, no sé cómo se atreve a dañarlos así". REDACCIÓN/MH
EN JIUTEPEC
DEPORTISTAS Y MILITARES
● De los 125 deportistas que integran la delegación mexicana que participará en los Olímpicos de Río, 21 tienen formación militar y trabajan para la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena). Entre esta lista destacan los medallistas María del Rosario Espinoza (tae kwon do) y Rommel Pacheco (clavados). REDACCIÓN/MH
EDIFICARÁN DEPORTIVO
SE UBICARÁ EN LA COLONIA ESMERALDA Y REQUIERE UNA INVERSIÓN DE 45 MILLONES DE PESOS, 16 MDP SÓLO EN LA PRIMERA ETAPA
Con el objetivo de fomentar el deporte, la recreación familiar y prevenir la violencia, el alcalde de Jiutepec Manuel Agüero Tovar puso en marcha la construcción de la Unidad DeportivaLos Pericos. Este complejo deportivo, que contará con un estadio, una alberca semiolímpica y una cancha de usos múltiples, se ubicará en la colonia Esmeralda y aunque se estima una inversión total por alrededor de 45 millones de pesos, la construcción de la primera etapa requirió una ministración de 16 millones de pesos. La Unidad Deportiva Los Pericos será habilitada en un terreno de 25 mil metros cuadrados, que es propiedad de la presidencia municipal de Jiutepec. En el acto, el edil explicó: “La inseguridad y la violencia no se reduce solamente con más policías o sectores, el deporte es fundamental en la reconstrucción del tejido social, y con esta unidad deportiva por fin Jiutepec estará a la vanguardia en el ámbito deportivo”. En este contexto, el diputado federal Javier García Chávez, quien apoyó las gestiones de recursos para la construcción de la Unidad Deportiva Los Pericos, reconoció el trabajo que desarrolla el gobierno municipal que encabeza Agüero Tovar, para llevar mayores beneficios a la ciudadanía.
45 16
millones de pesos es la inversión total contemplada para construir la Unidad Deportiva
millones de pesos destinaron autoridades federales para la primera etapa de edificación
Para Lugiani Iván Gallardo Rodríguez, mediocampista que llegó como refuerzo al Zacatepec Siglo XXI esta temporada, la paciencia es la virtud principal del equipo para que cada jugador aproveche sus oportunidades en el terreno de juego. Y no sólo eso, pues el primer triunfo para el equipo llegó el fin de semana, 2-1 sobre Atlante, gracias a no desesperarse pues en las primeras dos jornadas los Cañeros mostraron un buen nivel y sólo hacía falta que los resultados positivos llegaran. El portero Armando Navarrete señaló que el primer triunfo de la temporada los libera de presión y les permite trabajar mejor. Los Cañeros entrenaron en el estadio Mariano Matamoros, como preparación para su duelo de la Jornada 4, cuando visiten a Mérida.
NÚMEROS CAÑEROS
5
puntos tienen los Cañeros, fruto de dos empates y una victoria
12
puntos sumaron en 15 fechas del torneo anterior, fueron el equipo 14