ELLOS OPINAN
DESDE EL TEPOZTECO
NADIA PIEMONTE
GUILLERMO CINTA
JAVIER JARAMILLO
ESTRENANDO PLAZA
* DISPUTA POR NUEVA PLAZA
EL DIECIOCHO
HASTA LA COCINA
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
Min. 16° Max. 26°
CLIMA PARA HOY
PROHIBIDO PROHIBIR
PUNTO Y APARTE
LUNES
AÑO 01 NÚMERO 469 MORELOSHABLA.COM
19 DE SEPTIEMBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
POLÍTICAS SOCIALES, RESULTADOS DEL PRD: GRACO
MICHOACÁN ADOPTÓ YA EL PROGRAMA BECA SALARIO, BAJO EL NOMBRE DE BECA FUTURO, EN BENFICIO DE SUS NIÑOS Y JÓVENES. www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
5
UAEM
CANACINTRA RESPALDA MOREBÚS 3
DON ESTEBAN LE DA VIDA A LA MADERA
¿FIN A LA ERA DE PSICÓLOGOS?
DE CARA AL PROCESO DE RENOVACIÓN, LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA PODRÍA PERDER SU PREDOMINIO DE 18 AÑOS EN RECTORÍA, TRAS LOS MALOS RESULTADOS ACADÉMICOS Y LOS MILLONARIOS DESVÍOS DETECTADOS POR LA ASF A ALEJANDRO VERA. 2-3
RECONOCE MAGADÁN APOYO A SALUD 4
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
7
HASTA LA COCINA
NADIA PIEMONTE
ESTRENANDO PLAZA
la principal
02-03 LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016 MORELOSHABLA.COM
LA AGENDA DE AVJ
N
EN LA UAEM YA SE EMPIEZAN A MANEJAR LOS NOMBRES DE QUIENES PODRÍAN SUCEDER AL RECTOR ALEJANDRO VERA, CON QUIEN TERMINARÍAN 18 AÑOS DE PREDOMINIO DE LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA EN RECTORÍA, TRAS SUS MALOS RESULTADOS AL FRENTE DE LA UNIVERSIDAD
En la UAEM, las tendencias han comenzado a decantarse.
¿SE ACABARÍA LA ERA DE LOS PSICÓLOGOS? GUILLERMO CINTA @MORELOSHABLA
A pesar del conflicto latente entre el rector de la UAEM, Alejandro Vera Jiménez, el gobierno estatal y la mayoría de grupos parlamentarios adscritos al Congreso local, el desarrollo de la comunidad universitaria sigue su cauce, aunque enfrenta los vaivenes financieros derivados de la utilización inadecuada de recursos públicos federales y estatales, lo cual ha sido y sigue siendo investigado por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la Procuraduría General de la República (PGR) y la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF). Y en tal contexto, avanza el reacomodo de las fuerzas políticas internas en la propia universidad, conforme se acorta el tiempo para la sucesión del
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
● Alejandro Vera Jiménez, al frente de la UAEM, se ha caracterizado por un retroceso nacional e internacional del nivel académico, así como las constantes marchas y plantones en el centro de la capital.
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
uevo piso, nuevas iluminación, nueva colocación de las remozadas bancas para el descanso de los paseantes, nueva ubicación del asta bandera, nuevos árboles y algunos añosos. Así de magnífico ha quedado ese espacio abierto para los ciudadanos que, de ahora en adelante, habremos de admirar cómo quedó la plaza que se llama General Emiliano Zapata y que ¡vaya si necesitaba renovación! Porque la ahora exPlaza de Armas tuvo cambios a lo largo de su historia y no siempre esos cambios fueron bienvenidos por la ciudadanía que, por supuesto, protestó una y otra vez porque se les cambiaba el zócalo… (que no, que no es “zócalo”, que así se le debe llamar únicamente al que está en la capital, ahora Ciudad de México, con sus siglas que parecen un número romano mal escrito). La hoy Plaza Emiliano Zapata tuvo cambios, muchos de ellos que aún podemos recordar quienes tenemos nietos a quienes llevar a conocer el ahora nuevo espacio, que fue recientemente inaugurado, como debe ser, para estrenarse con el gentío el 15 de septiembre pasado. Sabido es que la plaza tuvo cambios no sólo en su fisionomía, sino de nombre. Desde principios del siglo pasado, por ejemplo, cuando en 1909 se mandó derribar el mercado Colón -otra de las cosas que movieron para bien y para mal a la opinión pública, porque quitar un mercado es tarea colosal y si no, veamos lo que ocurre con el Mercado López Mateos que, algún día, también tendrá que ser removido- para que Cuernavaca tuviese una “plaza central”, como toda ciudad que se respete, y a la que se le ha conocido como con los nombres de Jardín de los Héroes, Plaza de Armas, Jardín Morelos y que al final de cuentas, bastaba con decir “la plaza” o el “Zócalo” para saber de qué se estaba hablando. En fin, que la Plaza Emiliano Zapata, a la que seguimos diciéndole “el zócalo”, quedó remozada e inaugurada y esperemos que siempre se mantenga bella y novedosa, es decir que la limpieza que tiene ahora pueda conservarse para disfrute de las multitudes que suelen pasear, convertirla en ágora, en centro de espectáculos y todo lo demás, y sea un ejemplar centro histórico de esta ciudad que a trompicones y con mucho retraso respecto de otras ciudades mexicanas, va remozando el corazón de la capital de Morelos.
Consulta nuestra información de manera dinámica en la versión de Morelos Habla Radio
actual rector. Las tendencias han comenzado a decantarse. Para comprender el inminente proceso sucesorio, es importante recordar el relevo del anterior rector Fernando Bilbao Marcos, hoy miembro de la Junta de Gobierno de la UAEM, a comienzos de 2012, cuando renunció para ser candidato a senador perredista, lo cual no consiguió.
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
Bilbao fue sustituido en forma interina por Víctor Manuel Mora Pérez, quien también es miembro de la Junta de Gobierno. Dicho interinato se extendió hasta el 14 de marzo de 2012, cuando Alejandro Vera Jiménez rindió protesta. Allá y entonces, para nadie era un secreto que el ahora gobernador Graco Ramírez y Bilbao Marcos apoyaban a Vera Jiménez. Para designar al relevo definitivo de Bilbao, el Consejo Universitario recibió una primera terna el 24 de febrero de 2012, turnada por la Junta de Gobierno e integrada por Alejandro Pacheco Gómez, Alejandro Nieto y Angélica Tornero Salinas, la cual fue rechazada el 27 del mismo mes. La Junta envió una nueva terna el 1 de marzo de 2012 con los nombres de Roberto Coranguez Esquivel, Angélica Tornero y Alejandro Vera Jiménez, quien fue el agraciado, durante la sesión de Consejo Universitario del 12 de marzo de 2012. Las presiones de la dupla Graco-Bilbao funcionaron y sacaron de la jugada, sobre todo, a Coranguez Esquivel. En acatamiento a la legislación universitaria, la Junta de Gobierno de la UAEM volverá a elaborar la terna para sustituir a Alejandro Vera Jiménez, quien en 2018 estará concluyendo “la era de los psicólogos” al frente de la Rectoría. Sus antecesores, provenientes de la dirección de la Facultad de
PREDOMINIO La Facultad de Psicología lleva 18 años de predominio en Rectoría, ante lo cual existen quienes buscan la reivindicación de los “científicos universitarios” y poner fin a “la era de los psicólogos”. De hecho, un elevado número de consejeros universitarios son psicólogos.
LA LISTA
LAS FIGURAS QUE DESDE AHORA SE MENCIONAN PARA EL JUEGO SUCESORIO EN LA UAEM SON:
● Gerardo Ávila ● Laura Patricia Ceballos
● Iván Martínez Duncker
● Gustavo Urquiza Beltrán
● Patricia Castillo España
● Gerardo Gama Hernández
● Angélica Tornero Salinas
● Alejandro Nieto Rodríguez
MORELOS HABLA 19 de septiembre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
FOTO: ARCHIVO/MH
Psicología, fueron René Santoveña Arredondo y Fernando Bilbao Marcos. Santoveña también es parte de la Junta de Gobierno. Aquí es importante mencionar al maestro en ciencias Gerardo Avila García, quien tras cumplir un interinato al frente de la Rectoría, fue electo como rector definitivo del 14 de enero de 1995. Aunque su gestión concluyó el 31 de julio de 2000, a lo largo de tres lustros ha permanecido sólido en las estructuras de la comunidad universitaria. Hoy es secretario Ejecutivo de la Rectoría, caracterizándose por conocer las entrañas de la institución y tener ascendencia sobre algunos miembros de la Junta de Gobierno, a quienes respaldó para ser incorporados ahí. Dicho órgano de control universitario es presidido por Raúl Trujillo Escobar, la secretaria es Laura Olivia Osornio Alcaraz y los demás integrantes son René Santoveña Arredondo, Mercedes Pedrero Nieto, Enrique Vega Villanueva, Víctor Manuel Mora Pérez y Fernando Bilbao Marcos. Hay quienes suponen que están al servicio de Alejandro Vera, pero otros no opinan igual. Es así que Gerardo Ávila entra en un esquema de poder, pues llegado el momento podría tener el apoyo de Víctor Mora, Fernando Bilbao, René Santoveña y Laura Osornio hacia la elección del siguiente rector, previa elaboración de la terna. El mismo Gerardo Ávila estaría proyectando a su esposa Laura Patricia Ceballos para ser rectora. Hoy es directora de la Facultad de Contaduría y Administración. Pero una alianza de Ávila con Fernando Bilbao y Vera Jiménez también podría consolidar el proyecto de Iván Martínez Duncker, director del Centro de Investigación en Dinámica Celular, cuyo nombre ha sonado en tiempos recientes, debido a que también coordina la Comisión Científica de Identificación Humana, relacionada con las fosas de Tetelcingo. Sin embargo, en iguales circunstancias de alianza podría fortalecerse la figura de Gustavo Urquiza Beltrán, secretario de Investigación. También debe agregarse a la doctora Patricia Castillo España, secretaria general de la UAEM y esposa del exrector Víctor Mora; y a Gerardo Gama Hernández, hoy director de la Facultad de Arquitectura, apoyado por René Santoveña. No debe descartarse a la doctora Angélica Tornero Salinas, profesora e investigadora de la Facultad de Humanidades; y tampoco al doctor Alejandro Nieto Rodríguez, profesor e investigador de la Facultad de Farmacia de la UAEM. Los catedráticos e investigadores mencionados estarán en el juego sucesorio que comenzará en 2017. Hoy en día tienen peso específico en el Consejo Universitario. Es importante subrayar que la Facultad de Psicología lleva 18 años de predominio en Rectoría, ante lo cual existen quienes buscan la reivindicación de los “científicos universitarios” y poner fin a “la era de los psicólogos”. De hecho, un elevado número de consejeros universitarios son psicólogos.
Ciudadanos se han manifestado en diversos momentos por el mal servicio que actualmente reciben.
Morebús es modernidad y beneficios: Canacintra DESTACA CÉSAR AYALA LOS BENEFICIOS DE ESTE NUEVO SISTEMA PARA LA CIUDADANÍA, POR LO QUE DEBE SER RESPALDADO POR TODOS SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
Yo no veo que los bloqueos al final den frutos, por eso el llamado es a las mesas de negociación. Durante el día, manifestantes cierran las calles por un lado o por otro y, al final, eso no conduce a nada CÉSAR AYALA CANACINTRA
Estar a favor del Morebús es estar a favor de una modernidad con beneficios para la sociedad, una innovación en la que los transportistas deben unir fuerzas, señaló César Ayala Franco, presidente estatal de la Cámara Nacional de la Industria de Transformación (Canacintra). Detalló que el organismo está capacitando a los operadores del transporte, en coordinación con instituciones como el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor). “Creo que como estado nos quedaríamos atrás si nos seguimos negando a la propuesta, siempre tenemos que tener la vista hacia la modernidad y siempre en bien de la sociedad, cualquier proyecto que ayude a la mejora, a la innovación y a la modernidad, que beneficie a los ciudadanos, debe ser apoyado”, apuntó. Reiteró el llamado que han hecho a los transportistas a mesas de diálo-
Detallarán el proyecto Sincrotrón DURANTE EL FORO INTERNACIONAL ALTERNATIVAS VERDES 2016 REDACCIÓN @MORELOSHABLA
Debido al interés de Morelos en ser sede del primer Sincrotrón mexicano, la próxima semana -dentro del Foro Internacional Alternativas Verdes 2016: Ciudades Sustentables- se presentará una conferencia magistral donde se hablará de la aplicación de este instrumento en la generación de tecnologías emergentes. Víctor del Río, miembro del comité internacional que asesora el mega proyecto del primer Sincrotrón mexicano, será el ponente de esta conferencia; también es investigador del Royal Melbourne Institute of Technology La Trobe University.
go y negociación, para dar a conocer el proyecto y poder apoyar el bien común, como el nuevo Morebús, que dará al estado un transporte eficiente, acortando los tiempos de traslado y mejorando la calidad de vida de los morelenses. “Debemos pensar en la sociedad en general, no sólo en un sector de la población; a veces los más perjudicados son quienes no forman parte de un sector y por ideologías de algunos sectores, pagan todos”, dijo. Ayala Franco precisó que los bloqueos efectuados en la capital, en contra del proyecto, no han llevado a un diálogo sano o acuerdos. BENEFICIOS
El Sistema Integrado de Transporte Masivo logrará la disminución de material particulado conocido como PM10, así como de 43 mil 652 toneladas de dióxido de carbono (CO2), ambos contaminantes que provocan serios daños a la salud, informó Amilcar López Zepeda, coordinador del proyecto. El Morebús generará múltiples beneficios, entre ellos, bajará en 53.59 por ciento anualmente el PM10, uno de los que más dañan la salud, pues dichas partículas ultrafinas pueden ingresar al corazón y pulmones, generando enfermedades respiratorias o cardíacas. Agregó que con el Morebús también disminuirá el CO2 en un 45.6 por ciento al año, el cual procede de los escapes de los vehículos y en concentraciones altas puede provocar afectaciones a las funciones respiratorias, además de depresión del sistema nervioso central, por lo que el Morebús se ha planeado y pensado como un transporte sustentable, amigable con el medio ambiente. “Sobre Plan de Ayala y la parte más cercana a la Upemor no habrá carril confinado, habrá una circulación mixta, un corredor exclusivo de 16.3 kilómetros, de los cuales 10.7 kilómetros serían de carril confinado. El proyecto estará acorde a las necesidades de la sociedad, será un traje a la medida”, dijo López Zepeda.
Brenda Valderrama Blanco, titular de la Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología (SICyT), una de las instituciones organizadoras del Foro Alternativas Verdes, mencionó que este año se decidió incluir el tema del Sincrotrón con la finalidad de que los asistentes conozcan la importancia de contar con este tipo de tecnologías. Detalló que el Sincrotrón -acelerador de partículas que genera una luz mucho más brillante que la emitida por el sol, para explorar la materia subatómica- es una herramienta que está revolucionando el mundo de la investigación en numerosos ámbitos, desde las ciencias ambientales, hasta el arte, la geología e incluso la arqueología. Gracias a la luz sincrotrón es posible realizar investigaciones sobre los defectos en paneles solares, análisis de suelos para el desarrollo de fertilizantes más eficientes, baratos y menos perjudiciales para el medio ambiente y la salud. También permite el desarrollo de nuevas tecnologías de exploración de petróleo y gas, entre otros temas. “Es una tecnología de última generación que la gente debe conocer”, destacó Valderrama Blanco.
LA CITA La conferencia se llevará a cabo el 23 de septiembre, a las 18:00 horas, dentro del Foro de Alternativas Verdes, que se llevará a cabo del 22 al 24 de este mes en el Centro de Congresos y Convenciones Morelos. La entrada y transporte son gratuitos.
TEPOZTECO POR SIERVO DE LA NACIÓN
PH
El Partido Humanista convoca su militancia a una asamblea, pero lo más seguro es que se parezca a los partidos del equipo de futbol Necaxa, donde sólo asistían los familiares de los jugadores y unos cuantos fanáticos. Además, su dirigente Jesús Escamilla podría darles una mentada de madre como despedida. Pero si ya saben cómo se pone, para qué lo siguen.
EVANGÉLICOS
El patriarca de los evangélicos, David Solís, desconoce la ley para poder cumplir sus mandamientos. Dice que el matrimonio gay es un atentado contra las familias “naturales”, generando un discurso de odio. Sabe que la Corte dictó jurisprudencia, aprobándolo e insisten en una controversia. Eso sí, dice que su Iglesia es el instrumento para persuadir al arrepentimiento y conservar la paz y tranquilidad, para que la violencia disminuya. Ah chingá.
CRIMEN
En la novela de Dostoievski, Crimen y Castigo, puede explicarse la mente de AVJ. El protagonista, Rodión, necesitado de financiamiento para sus gastos había recurrido a una agiotista, a la que asesina. Para él hay dos tipos de seres humanos: los superiores, con derecho a cometer crímenes por el bienestar de la sociedad; y los inferiores, que deben ser sometidos a las leyes. La justificación moral de Raskólnikov es ser un hombre superior y no ha de sentir ningún arrepentimiento. ¿O no se burló de Loret con la USB? CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
Inédito apoyo a sector salud: Gil Magadán EL LÍDER SINDICAL DESTACA EL COMPROMISO DEL GOBIERNO ESTATAL CON LA SALUD
REDACCIÓN @MORELOSHABLA
FOTO: ESPECIAL/MH
Gil Magadán Salazar, secretario general de la Sección 29 de la Secretaría de Salud, reconoció el apoyo inédito que el gobierno estatal ha dado al sector, destacando el presupuesto para contratar personal. “Desde que llegó, el gobernador Graco otorgó a la Secretaría de Salud 140 millones que no se habían contando en ninguna administración anterior, eso es importante reconocer. Ese dinero se está usando para contratar a personal médico y de enfermería”, precisó. A lo anterior se suman 242 millones de pesos, dando un total de 382 mdp, lo que ratificó como “algo inédito”. Sostuvo que gracias a este apoyo y al trabajo del personal, Morelos ganó el premio "Caminando a la Excelencia 2016", como la mejor entidad en desempeño de programas de prevención de salud. Agregó que por ello seguirán trabajando de la mano con el gobierno de Morelos, además de destacar la apertura y compromiso de la titular del ramo, Patricia Mora, para que ante posibles recortes federales, esto no impacte en la atención médica a la población. Magadán Salazar lamentó que actores políticos, como la diputada federal Rosalina Mazari Espín, en lugar de conseguir recursos, generen crisis. Por su parte, el Hospital General de Cuernavaca “Dr. José G. Parres” informó que implementó el Sistema de Telemedicina Pediátrica, que permite otorgar asistencia médica a distancia a través de videoconferencias. “Con este sistema el especialista puede emitir el diagnóstico después de una entrevista con el paciente y de analizar pruebas de gabinete y/o laboratorio, es muy sencillo sólo basta coordinar la atención del paciente con el médico especialista”, señaló Alexander Jiménez Guadarrama, coordinador de Enseñanza, Capacitación e Investigación.
Gil Magadán ratificó su compromiso para trabajar junto al gobierno estatal. CONTRA RECORTES El secretario de Gobierno, Matías Quiroz, reiteró que que el gobierno estatal nunca estará a favor de recortar presupuesto en áreas fundamentales, como salud y educación, por lo que llamó a los diputados federales a analizar a fondo el Paquete Económico 2017, presentado por el presidente Enrique Peña. Agregó que antes de recortes, los tres niveles de gobierno deben apostar por adelgazar su gasto corriente, a fin de privilegiar la inversión en educación, salud y seguridad pública. ROBERTO BECERRIL/MH
CUERNAVACA, MOR / LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
FOTO: ESPECIAL/MH
cán, cuyos elementos están más capacitados y cuentan con mejores condiciones laborales y herramientas para realizar su labor. Hasta ahora, el Mando Único Policial opera en 97 por ciento de los municipios michoacanos, una estrategia integral y coordinada para combatir al crimen organizado, tal y como sucede en Morelos en sus 33 alcaldías. De igual forma la administración de Aureoles Conejo implementó un programa similar a Empresas de la Mujer Morelense, llamado Palabra de Mujer, cuyo propósito es dar a este sector de la población leyes e instrumentos para defender sus derechos,
05
además de recursos económicos para que puedan hacerle frente a sus necesidades. En su mensaje desde Palacio de Gobierno, Silvano Aureoles pidió hacer un frente contra las limitaciones de carácter presupuestal para 2017. En ello coincidió con Graco Ramírez, quien ha pedido hacer un gran esfuerzo para priorizar los programas sociales. Aseguró que no quiere que se venga abajo el programa de Beca Futuro, “este apoyo es para nuestros jóvenes y que con ello no dejen de estudiar. Un ejemplo que hemos tomado del gobernador Graco Ramírez, con la Beca Salario”.
Michoacán ya implementó la Beca Salario, bajo el título de Beca Futuro.
Graco: gobiernos del PRD generan políticas sociales ASISTE EL GOBERNADOR A PRIMER INFORME DE SU HOMÓLOGO DE MICHOACÁN, SILVANO AUREOLES REDACCIÓN @MORELOSHABLA
El gobernador de Morelos, Graco Ramírez, asistió al Primer Informe de su homólogo michoacano Silvano Aureoles Conejo, donde destacó que las administraciones del Partido de la Revolución Democrática
(PRD) están entregando resultados, gracias a las políticas sociales. Señaló que Aureoles Conejo tiene como reto, en materia de seguridad, la lucha contra los guardias comunitarios: “Se afrontó una realidad que no puede prosperar, ese proceso es exitoso y firme, se debe complementar con la inversión social que se está haciendo”. Graco Ramírez comentó que tal y como se hace en Morelos, en Michoacán se ha implementado el programa Beca Salario, con el nombre de Beca Futuro, con el cual la administración del perredista apoya a estudiantes de secundaria, bachillerato y licenciatura que se garantiza su permanencia en las aulas. En materia de seguridad la administración estatal conformó la Policía Michoa-
¡TE INVITO UN CAFÉ!
MÉXICO
MÁS QUE UN CAFÉ ESTA ES UNA GUÍA PARA LOS AMANTES DEL CAFÉ, QUIENES INICIAN SU DÍA CON UNA DELICIOSA TAZA DE ESTE AROMÁTICO, QUE NOS DA ENERGÍA, TIEMPO PARA REFLEXIONAR, PARA ACOMPAÑAR UNA LECTURA O PARA DISFRUTAR DE LAS BUENAS COMPAÑÍAS, SIEMPRE EN UN AMBIENTE ÍNTIMO Y ESPECIAL
A nivel mundial, nuestro país ocupa el quinto lugar como productor, después de Brasil, Colombia, Indonesia y Vietnam; cada mexicano consume en promedio 1.2 kilos de café al año. Los principales estados productores son: Chiapas, Veracruz, Puebla, Oaxaca, Guerrero, Hidalgo, San Luis Potosí, Nayarit, Colima, Jalisco, Querétaro, Tabasco y Morelos. Para obtener un grano de calidad, la altura adecuada para la siembra de las matas es de 600 a 1,400 metros sobre el nivel del mar.
TIP
La recomendación de la semana, por Charlas Coffee: Compra tu café en grano y muélelo antes de prepararlo, para que disfrutes de sus atributos completos. Incluso, es recomendable que el tostado también sea reciente, a fin de tener una bebida fresca, con cuerpo, de buen aroma y ácidez balanceada.
SOCORRO VÁZQUEZ @MORELOSHABLA
Casi como el primer beso… así se siente la experiencia de probar un buen café. Con sabor a alegría, un poco de nostalgia, mucha paz y un alto grado de confort. Un café propone un paréntesis en el ajetreado día, el mismo que nos tomamos en este momento para comentar cómo surgió esta maravillosa bebida:
Se menciona que el grano fue introducido a Europa por los árabes y los turcos, en el siglo XV, pero fue hasta el siguiente siglo que su consumo se propagó. Una historia señala que fue en 1140, en Absinia (hoy Etiopía), donde unos pastores se dieron cuenta que sus cabras se ponían muy inquietas cuando comían los frutos rojos
de unas determinadas matas. Los pastores tomaron esas bayas y las llevaron a un monasterio, donde los monjes desaprobaron su uso y decidieron arrojarlas al fuego para quemarlas. El aroma fue dan dulce que sacaran los granos tostados y los disolvieron en agua con sal, dando origen a esta bebida.
06
CUERNAVACA, MOR / LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / EN EL CONGRESO
MORELOSHABLA.COM
Proponen agilizar las donaciones
GUILLERMO CINTA
gcmemocinta@gmail.com
* DISPUTA POR NUEVA PLAZA
PIDE PAN MODIFICAR LA LEY ORGÁNICA DE LA FISCALÍA PARA DISMINUIR TIEMPOS
@MORELOSHABLA
Especialistas darán fe de que las comunidades originarias cumplen con los requisitos.
UNAM E INAH ACREDITARÁN PARA CONFORMAR EXPEDIENTES DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS QUE CUMPLAN CON LOS REQUISITOS PARA SER MUNICIPIOS ALBERTO PÉREZ @MORELOSHABLA
Buscamos especialistas de la UNAM y del INAH para que ayuden al Congreso y a las comunidades, para que puedan verificar y eventualmente certificar los requisitos entregados por las comunidades indígenas
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
El legislador panista Víctor Manuel Caballero Solano presentó, a nombre de su fracción, una iniciativa para modificar la Ley Orgánica de la Fiscalía General del Estado, a fin de disminuir al mínimo el tiempo para disponer de órganos y tejidos de cadáveres e implantarlos en pacientes que tengan una urgencia médica. Caballero Solano señaló que la iniciativa pretende emitir los lineamientos de actuación al fiscal, para que se agilice la disposición de órganos y tejidos de cadáveres con fines de trasplante, cuando éstos se encuentren a disposición de los agentes del Ministerio Público, con motivo de una investigación. Además, indica que los agentes del Ministerio Público deberán proveer lo necesario, para que dichas carpetas de investigación sean atendidas prioritariamente. “La gran mayoría de los mexicanos somos donadores potenciales, pero de acuerdo con la legislación se requiere la manifestación expresa de nuestra voluntad, o bien que no conste la negativa para dicha donación; sin embargo, difícilmente nos preocupamos por expresar con claridad nuestra voluntad para después de morir”, dijo Caballero.
JAVIER MONTES PDTE. COMISIÓN DE PUEBLOS INDÍGENAS
LA DIPUTADA INDICÓ QUE EL OBJETIVO ES FOMENTAR LA PARTICIPACIÓN DE JÓVENES
REDACCIÓN @MORELOSHABLA
La diputada del PRI, Beatriz Vicera Alatriste, presentó una iniciativa que busca permitir a jóvenes desde 18 años de edad, ocupar cargos públicos, a fin de que participen de manera directa en la solución de la problemática que aqueja a este sector de la población. La iniciativa contempla reformar
Especialistas de la Universidad Nacional Autónoma de México y el Instituto Nacional de Antropología e Historia ayudarán al Congreso estatal con la conformación de los expedientes de las comunidades indígenas de Coatetelco, Tetelcingo, Xoxocotla y Hueyapan, que contengan los requisitos para iniciar su proceso de municipalización. El presidente de la Comisión para la Atención de las Comunidades y Pueblos Indígenas, Javier Montes Rosales, señaló que tras reunirse con representantes de dichas comunidades se ha comenzado a recabar los requisitos, sin embargo, el Congreso no está facultado para dar fe de la autenticidad de los datos aportados por los representantes de las cuatro comunidades. "Buscamos especialistas de la
FOTO: ESPECIAL/MH
Víctor Manuel Caballero presentó la iniciativa en el Congreso.
Funcionarios desde 18 años, plantea Vicera
H
FOTO: CIUDADANOS MX/MH
ALBERTO PÉREZ
PUNTO Y APARTE
el artículo 25 de la Constitución de Morelos, para que jóvenes puedan ser diputados -propietario o suplente-, y adiciona una fracción al Artículo 117, para que puedan ser miembros de un ayuntamiento o ayudante municipal, excepto el cargo de presidente municipal, para el que se requerirían 25 años. Señaló que esta reforma ya “es una realidad en Baja California Sur, Colima, Guanajuato, Nayarit, Quinta Roo, Sonora, Tlaxcala, Puebla, Querétaro y Veracruz”.
RELEVANCIA Beatriz Vicera recordó que entre los principales problemas que enfrentan los jóvenes mexicanos, según el Diagnóstico de la Situación de los Jóvenes en México del Instituto Mexicano de la Juventud de 2013, se encuentran dificultades de inserción en el mercado laboral. Mencionó que de acuerdo con el INEGI, en su encuesta de 2015, en Morelos habitan más de 490 mil jóvenes de 15 a 29 años, por lo cual consideró urgente el análisis y aprobación de esta propuesta de reforma.
UNAM y del INAH para que nos ayuden, tanto al Congreso como a las comunidades, para que puedan verificar y eventualmente certificar los requisitos entregados por las comunidades indígenas", indicó. Montes Rosales explicó que ninguna de las comunidades ha entregado por escrito el expediente de los requisitos, por lo que se vuelve fundamental que los especialistas avalen los dichos de los integrantes de las comunidades, ya que sólo de manera verbal han expresado cumplir conos requerimientos. Abundó que el Congreso de Estado trabaja en la modificación de la Ley Orgánica para establecer las reglas y criterios para evaluar los requisitos y permitir la creación de los municipios indígenas, situación que estima se pueda dar en el próximo octubre. "Debemos contar con un trabajo en conjunto entre el Poder Legislativo, especialistas y comunidades indígenas, para dar validez a lo referido. Por ejemplo, Hueyapan dice ser una comunidad de mil 300 años, pero no hay quien lo certifique", explicó el diputado Javier Montes.
INICIAN TRABAJOS DE PUENTE PALMIRA
● Este martes, 20 de septiembre, darán inicio los trabajos de sustitución del puente ubicado en la colonia Palmira, de Cuernavaca, lo anterior como parte de los trabajos de la obra Paso Express a cargo de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) federal. Esta sustitución y ampliación del puente dará como resultado una mejor vía de comunicación, aseguró José Luis Alarcón Ezeta, director del Centro SCT Morelos. Precisó que estos trabajos son parte de la ampliación a 10 carriles del libramiento Cuernavaca. Las labores de demolición serán durante la madrugada y el tiempo estimado para su conclusión será de 90 días, por lo que solicitó la comprensión de la población, así como el uso de vías alternas. Informó que Tránsito municipal, a cargo de José Huber Abarca, implementará un operativo de apoyo para la apropiada circulación vial. SANDRA MEDINA/ MH
ace casi seis meses comenzó la remodelación de la Plaza de Armas de Cuernavaca, despertando múltiples comentarios a favor y en contra. Quienes se opusieron son los mismos de siempre, esos que no viven en Morelos, sino en “Norelos”, donde a todo le dicen que NO. Hasta los sempiternos líderes transporteriles Dagoberto Rivera y Aurelio Carmona estuvieron entre los opositores al proyecto, como lo habían estado antes con respecto a la reconstrucción de la calle Guerrero y la remodelación del Puente Porfirio Díaz. Hoy que la nueva Plaza está a punto de reabrirse, ese espacio vuelve a colocarse en el centro de la disputa como si fuera propiedad de unos cuantos. A los mismos les dolió ver cercada la zona con vallas de seguridad durante las fiestas septembrinas, porque así lo decidieron quienes controlan el Poder Ejecutivo; simple y sencillamente reaccionaron así ante las amenazas de ciertos dirigentes del autoproclamado Frente Amplio Morelense (FAM), que –por cierto- fueron a hacer el ridículo en la estatua de Benito Juárez con una caricatura del Grito de Independencia. Bajo diversas formas buscaron sabotear el acto encabezado por el gobernador, quien les cerró la puerta… y afuera se quedaron con sus desgastadas arengas. Fracasaron los agoreros del desastre. Y la celebración, a la cual accedieron miles de ciudadanos para nada vinculados a las reyertas políticas, se llevó a cabo sin sobresaltos. Sin embargo, el problema para las autoridades estatales y municipales comenzará el lunes 19 de septiembre, cuando sean retiradas las vallas de seguridad, según la logística oficial. Y es que la lucha simbólica es por la Plaza de Armas. Los del FAM restablecerían el sábado su plantón sobre la calle Gutenberg, si es que no esperaron hasta el lunes y se colocaron sobre la nueva plancha; mientras los pillos líderes de antorchistas amenazaron con plantarse de nuevo el lunes en los pasillos del Palacio de Gobierno. A pesar del esfuerzo desplegado por funcionarios de la Secretaría de Gobierno y el Ayuntamiento cuernavacense, a fin de controlar a los vendedores ambulantes, es probable que lleguen otros grupos (no empadronados) con el objetivo de sentar sus reales. La invasión del espacio público no es nueva, pues proviene de varias décadas plagadas de corrupción en ámbitos estatales y municipales. Invertir 49 millones de pesos para remodelar la Plaza de Armas de Cuernavaca es mucho dinero como para permitir que, de nuevo, el espacio se privatice para beneficio de comerciantes semifijos y ambulantes, y de sus dirigentes. La Cámara Nacional de Comercio de Cuernavaca, a cargo de Alejandro Uribe, ha lanzado el grito de alerta a la administración del gobernador Graco Ramírez, para que impida el regreso de quienes antes la tenían poblada. Sin embargo, en un escenario probable podemos adelantar que los comerciantes van a disputar “su espacio” y por ese tema el gobierno estatal y la administración de Cuauhtémoc Blanco tienen conflicto en puerta. A ver.
CUERNAVACA, MOR / LUNES 19 DE SEPTIEMBRE DE 2016 / MUNICIPIOS
PROHIBIDO PROHIBIR
JAVIER JARAMILLO FRIKAS
A
CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
07
EN CINCO MINUTOS LO LEES
EL DIECIOCHO
Expertos dieron su aprobación
PERPETÚA EL ARTE DE TALLAR MADERA EL MUSEO DE ARTE INDÍGENA ALBERGÓ LA OBRA DE ESTEBAN RAMÍREZ ESTE FIN DE SEMANA SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
Durante este fin de semana, el Museo de Arte Indígena Contemporáneo exhibió la obra del maestro artesano Esteban Ramírez, originario de Ahuehuepan, comunidad en el municipio de Iguala, Guerrero; la exposición fue acompañada por un taller demostrativo, así como la venta de sus obras. Su colección, de 48 piezas talladas, representan la tradición de su pueblo; en su mayoría se trata de máscaras elaboradas con madera de zompantle, utilizadas en los bailables originarios de su comunidad. Provisto con machete, cuchillo, navajas y azuela (pequeña hacha de hoja curvada para desbastar madera), trabaja sobre trozos de madera hasta obtener la forma deseada, para luego pintarla con acrílicos y esmaltes; las piezas se pulen, una vez secas, y se enceran con permanganato. El artesano hizo su demostración, al tiempo que sus piezas estuvieron a la venta en el museo. “Cada vez son menos los artesanos que producen las máscaras talladas, una tradición que me inculcaron mis padres. Yo estoy
ANALIZA HUITZILAC ACEPTAR RESCATE
● El ayuntamiento de Huitzilac aún no decide su posible inclusión en el fideicomiso de rescate financiero a los municipios, propuesto por los poderes Ejecutivo y Legislativo en Morelos. El edil Antonio Cruz García señaló: “Lo estamos analizando, aunque poco a poquito vamos solucionando nuestros problemas financieros, hemos cumplido con el pago de laudos y nos hemos esforzado por ejercer la administración pública de manera austera”. Detalló que a su administración le fue heredada una deuda de al menos 20 millones de pesos, entre pagos a la Conagua, CFE y diversos proveedores. Cruz García refirió que logró negociar y disminuir las deudas, de laudos se han pagado 2.5 mdp, la deuda con Conagua pasó de 12 a siete millones y los servicios se brindad con normalidad a la ciudadanía. VIOLETA LUNA/MH
FOTO: ESPECIAL/MH
Esteban Ramírez aprendió de sus padres, ahora enseña a sus hijos y nietos.
La secretaria de Educación, Beatriz Ramírez Velázquez, dijo estar abierta a escuchar opiniones, pero aclaró que los libros de texto gratuitos son revisado por expertos antes de ser entregados. Esto tras las críticas de organizaciones que se autonombran 'a favor de la familia', sobre la imagen de dos hombres dando de comer a su hijo en la mesa, la cual aparece en los materiales gratuitos. “Por más polémico que sea un tema, es nuestro deber informar a los niños de todo lo que ocurre a su alrededor”, dijo. R. BECERRIL/ MH
Cada vez son menos los artesanos que producen las máscaras talladas, una tradición que me inculcaron mis padres. Yo estoy manteniendo esta tradición viva y la traigo a Morelos, porque quiero compartir esta tradición de México con mis paisanos ESTEBAN RAMÍREZ MAESTRO ARTESANO
manteniendo esta tradición viva y la traigo a Morelos, porque quiero compartir esta tradición de México con mis paisanos”, comentó el maestro Esteban. El artesano explicó que de un tronco de 60 cm de alto pueden tallarse cuatro piezas medianas, pero una grande necesita del tronco completo. Las máscaras corresponden a los bailes de Los Chinelos, Los Diablitos y Los Mecos. Don Esteban lleva 35 años haciéndolas, además de otras figuras que aprendió de las personas que introdujeron la tradición. Él le enseña a sus hijos y a sus nietos, en su pequeño taller familiar, donde a cada uno le asigna una función distinta. Esteban Ramírez traza con lápiz los contornos de la figuras, mientras ellos las cortan y esculpen para posteriormente ser pintadas y pulidas.
DOTAN DE EQUIPO A PC DE JIUTEPEC
● Personal del área de Protección Civil (PC) de Jiutepec recibió uniformes y equipo de trabajo, en presencia de su titular Jorge Sandoval, el edil Manuel Agüero Tovar e integrantes de Cabildo, con motivo del Día Internacional de la Protección Civil, que se conmemora el 19 de septiembre. El alcalde resaltó que PC necesita el equipo para sus labores diarias, en las cuales arriesgan su vida por cuidar a la ciudadanía. Carlos Benítez, secretario del ayuntamiento, reveló que el equipo se obtuvo en coordinación con empresas de la Ciudad Industrial del Valle de Cuernavaca (CIVAC). V. LUNA/MH
FOTO: VIOLETA LUNA/MH
FOTO: SANDRA MEDINA/MH
yer fue dieciocho, cumpleaños del Tolu, y le felicitamos. Hay otro, el dieciocho, en el que lo que queda de clase política o quienes se creen parte de ella, añoran. No falta casi nada para que de lleno nos metamos en el remolino de pasiones que significa vivir un proceso desde “las calenturas” hasta que se formalice de manera legal. Podrá decirse que está revuelto el escenario partiendo de los principales personajes de los partidos políticos. Hay los que afirman que la decisión está dada y la sociedad –o quienes voten- han elegido, y manejan la figura del diputado federal de extracción panista Javier Bolaños Aguilar, quien fue nombrado presidente de la Cámara Baja en este año, lo que nos indica que apenas y estará en tiempo para la contienda que en su partido parece decidida en su favor. En base a golpe y golpe, los morelenses, su mayoría, ni piensa en ese asunto. La prioridad aquí es llevar el sustento a la familia y luego lo que le siga en importancia. El modelo que determinen los rumbos de la sociedad desde el poder comienza a enmohecerse. ¿Habrá un ciudadano común –un noventa por ciento sin exagerarque le importe que por la rotación en una cámara importante, un representante por Morelos (que no morelense, con residencia menor a los 20 años), de facto ya Morelos tiene un presunto gobernador? Es el caso der Bolaños. Sus quereres están en Veracruz, de allá llegó en 1997 para incorporarse como miembro de un bien organizado grupo que manejan los sistemas de agua de gran parte del país, y que en esta columna hace años bautizamos como “El Cártel del Agua”. Él es producto de dos administraciones nada buenas, malas, tirándole a peores y ha sabido meterse en el terreno político a partir del poder económico de quienes con él comparten el liderazgo de las administraciones municipales, estatales y federales que regulan la distribución del llamado vital líquido. El diputado Bolaños fue parte de ambas administraciones ya en la función por designación o desde el partido en el poder en cargos de elección popular. Por ello, iniciar estrategias frívolas para apuntalar a tal o cual como es el caso del señor presidente de la Cámara Baja, es solamente una posibilidad. No sabemos qué va a decidir el votante, si cree en los partidos y sus personajes centrales, si espera rostros nuevos de procedencia o si de plano entrarán en la cada vez mayor fracción de abstinentes electorales. Hoy, a un año que se tomen decisiones en partidos, quien afirme que los comicios están ganados por posiciones en el ranking de la política tan pobre, están fuera de contexto. Y un punto importante es la conservación de la memoria, porque Morelos no se inventó hace 15 ó 20 años. Quizá ese sea el tiempo de la decadencia, pero lo que más se aprecia es un regreso a la vida sin sobresaltos. Y no están tan lejos Cárteles de la Droga que del Agua…
MORELOSHABLA.COM