ELLOS OPINAN
DESDE EL TEPOZTECO
NADIA PIEMONTE
GUILLERMO CINTA PUNTO Y APARTE
PROHIBIDO PROHIBIR
SECUENCIAS DEL MIEDO
* EL APOYO FEDERAL
LA TAREA DE TODOS
HASTA LA COCINA
Min. 17° Max. 31°
CLIMA PARA HOY
EL PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS
LUNES
AÑO 01 NÚMERO 390 MORELOSHABLA.COM
30 DE MAYO DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
www.moreloshabla.com |
ARRANCA CAMPAÑA VS EMBARAZO 5
CONSTRUIRÁN LABORATORIOS EN LA ENTIDAD
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
DE 2009 A LA FECHA SUMAN 113 MDP EN DEUDAS; LOS PRINCIPALES AFECTADOS SON LOS CIUDADANOS, QUE SE QUEDAN SIN SERVICIO. 2
BECA SALARIO
DISMINUYE DESERCIÓN 6
CHAYANNE HIZO FIESTA EN JARDINES
SAPAC, POZO SIN FONDO
6
75 MDP A CATEDRAL
JAVIER JARAMILLO
EL PROGRAMA, ELEVADO A LEY, HA CUMPLIDO SU TAREA DE MANTENER A LOS JÓVENES EN LAS AULAS Y ELEVAR LA CALIDAD EDUCATIVA, DESDE TERCERO DE SECUNDARIA HASTA EL NIVEL SUPERIOR.3
LUNES 30 DE MAYO DE 2016 MORELOSHABLA.COM
la principal Consulta nuestra información de manera dinámica en la versión de Morelos Habla Radio
SIN CASTIGO
Pese a las anomalías en las finanzas del SAPAC, ningún exfuncionario ha sido llevado ante la justicia, para responder por las crisis financiera, que a su vez afecta directamente a los habitantes de Cuernavaca, quienes demandan invertir para que no les falte agua.
FOTO: ESPECIAL/MH
02-03
RECUENTO DE DAÑOS EN SAPAC 81 mdp de deuda con CFE acumuló SAPAC durante el gobierno de Martínez Garrigós
7 mdp destinó Garrigós en fuentes, con ello hubiese comprado 51 bombas
36 mdp en cartera vencida recibió la administración de Jorge Morales Barud
600 trabajadores tenía el organismo durante la pasada administración municipal
10 mil pesos de sueldo recibían algunos trabajadores, sin ser directores de área en SAPAC
FOTO: MIGUEL ROJAS/MH
DE 2009 A LA FECHA EL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO DE CUERNAVACA SUMA 113 MDP EN DEUDAS; LOS AFECTADOS SON LOS CIUDADANOS ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
Para cualquier ayuntamiento, una de sus áreas más importantes y eficientes debería ser la encargada de la distribución del agua, pero en Morelos los sistemas de agua potable se han convertido en “caja chica”. Cuernavaca es un claro ejemplo de esta situación, pues en las últimas dos administraciones se han encargado de hundir al SAPAC en deudas, gracias a malos manejos y saqueos. El Sistema de Agua Potable y Alcantarillado de Cuernavaca enfrenta una deuda superior a 113 millones de pesos, además de tener varias bombas a punto de colapsar en diferentes pozos, al no contar con las refacciones adecuadas. MARTÍNEZ GARRIGÓS (2009-2012)
Sin duda, durante el gobierno municipal que encabezó Manuel Martínez Garrigós (y que concluyó Rogelio Sánchez Gatica) SAPAC registró su peor crisis financiera, al dejar de pagar su consumo de energía a la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además no pagó al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado de Morelos (ICTSGEM), pese a descontarle a los empleados este beneficio; también se endeudó con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).
Reparaciones, uno de los puntos más urgentes que SAPAC no ha podido atender por falta de recursos.
Durante este trienio, la deuda con CFE llegó a 81 millones de pesos, lo que en varios momentos motivó que la paraestatal cortara el suministro eléctrico en los pozos. Asimismo generaron pasivos de 634 mdp con Conagua, por extracción del líquido, y de 32 millones con el ICTGM por no pagar las aportaciones de sus trabajadores. Esto sin contar la abultada nómina, especialmente con “aviadores”, es decir gente que sólo acudía a las oficinas a registrar su entrada, cobrando sin trabajar. Durante el trienio de Martínez Garrigós, con los siete millones destinados a construir las fuentes de la avenida Morelos (actualmente sucias y abandonadas), se hubieran comprado 51 de las 84 bombas sumergibles o de pozo profundo necesarias. JORGE MORALES BARUD (2012-2015)
La llegada de una nueva administración municipal dio pie a nuevas expectativas en el rescate financiero del SAPAC, ya que el alcalde Jorge Morales Barud se había comprometido a poner orden en el organismo y depurarlo, pero no lo logró. A las deudas heredadas ya mencionadas que su antecesor generó, se
DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
sumó una cartera vencida superior a los 36 millones de pesos. Sin embargo, el mayor problema del organismo fue su saturada nómina, con más de 600 trabajadores, algunos tenían sueldos de 10 mil pesos, sin ser directores de área, y el titular ganaba 36 mil 184 pesos. En estos pagos, el organismo destinaba más de nueve millones de pesos mensuales. En más de una ocasión, ante el incumplimiento de los convenios de pagos con la Comisión Federal de Electricidad, los pozos del SAPAC se quedaban sin energía eléctrica y, por tanto, sin distribuir el líquido a los habitantes. En ocasiones, el ayuntamiento debió pagar hasta dos millones de pesos para recuperar el servicio. La mala situación económica quedó evidenciada cuando, hacia el final del trienio, las oficinas principales, en avenida Morelos, se quedaron sin luz, por lo que el 4 de noviembre de 2015 debieron rentar una planta de luz, por tres mil 800 pesos diarios, para tener 10 horas diarias de energía. Dicha planta de luz, perteneciente a una empresa en Tepoztlán, fue utilizada 50 días por la pasada administración, con lo cual el gasto total fue de 190 mil pesos.
CUAUHTÉMOC BLANCO (2016-2018)
Hoy, el organismo arrastra una deuda de 113 millones de pesos, por concepto de consumo eléctrico con la CFE, con el ICTSGEM y proveedores. De acuerdo al titular de la Unidad de Coordinación y Gestión Social, Luis Alberto Beltrán, sus antecesores dejaron de pagar los últimos tres meses de 2015 a la CFE, acumulando una deuda de 33 millones de pesos, lo que en enero generó suspensión del servicio en varios pozos. Tras un convenio, debe cubrir a la Comisión Federal de Electricidad un millón 500 pesos sin excusa ni pretexto cada fin de mes, más el consumo mensual estimado en ocho millones 500 mil pesos; es decir, debe pagar mensualmente 10 mdp. Por lo que respecta al Instituto de Crédito para los Trabajadores al Servicio del Gobierno del Estado, SAPAC tiene una deuda de 33 mdp, además de los 15 mdp que dejó de cubrir de manera inmediata a proveedores, pues algunos no presentan ningún documento para cobrar. Al final, quienes pagan por estos problemas son los habitantes de Cuernavaca, al no tener servicio. Además, el organismo no tiene recursos para mantenimiento de bombas.
MORELOS HABLA 30 de mayo de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Impreso por Gráfica Total S.A. de C.V. Privada Colorines #28 Col. Emiliano Zapata C.P. 72810, San Andres Cholula, Puebla. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
EN NÚMEROS
Los jóvenes ahora tienen más oportunidades para avanzar en sus estudios.
DESERCIÓN BAJA 70% GRACIAS A LA BECA SALARIO, PROGRAMA CON EL CUAL EL GOBIERNO DE GRACO RAMÍREZ FORTALECE LA EDUCACIÓN EN EL ESTADO DESDE TERCERO DE SECUNDARIA RECONOCIMIENTO Por el avance logrado en tres ciclos escolares, la Beca Salario Universal recibió el Premio al Gobierno Digital u-GOB, que entrega la revista especializada “U-GeOBe Tecnología en Gobierno”, en Ciudad de México. Tras el reconocimiento, el gobernador Graco Ramírez impulsó el que la Beca Salario fuera elevada al rango de ley, con lo cual queda garantizado este derecho. Los estudiantes interesados no necesitan presentar o imprimir ningún documento, pues toda la gestión es por internet, proceso que ningún otro estado del país tiene.
EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
La deserción escolar en Morelos, en los últimos tres ciclos escolares, disminuyó 70 por ciento, además incrementó en el aprovechamiento escolar de los jóvenes, debido al éxito del programa Beca Salario Universal. La entrega de los recursos financieros a estudiantes, desde tercer año de secundaria hasta el nivel superior, inició en 2013 como un proyecto piloto con un presupuesto de 250 millones de pesos, para apoyar de inicio, a poco más de 93 mil alumnos. Sin embargo, debido a sus buenos resultados, para el ciclo escolar 20142015 hubo un incremento al presupuesto por 350 millones de pesos, que para 2015-2016 subió a 700 millones y beneficia a más de 108 mil estudiantes. Ahora la Beca Salario dejó de ser un proyecto y es un programa que crece y mantendrá su fortalecimiento para los siguientes años, sobre todo después de 2018, tras el cambio de gobierno. Beca Salario fue implementado en agosto de 2013. Encontes, el go1
CAMBIOS
bernador Graco Ramírez lo consideró una herramienta fundamental para la vida y desarrollo de Morelos. Destacó, entre los objetivos: evitar la deserción de los estudiantes por falta de recursos, incrementar la calidad educativa y la reconstrucción del tejido social, además de abatir las desigualdades en acceso a la educación. El dato más alentador es la disminución de la deserción escolar, pues antes de 2013 la estadística señalaba que 3 de cada 10 estudiantes abandonaban los planteles escolares, para apoyar la economía familiar. El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Miguel Ángel Izquierdo Sánchez, en una evaluación sobre los efectos de la Beca Salario, dio a conocer que la evolución en la matrícula de preparatoria o equivalente, aumentó considerablemente en los ciclos 2013-2014 y 2014-2015. “Durante ese lapso la matrícula en media superior pasó de 53.3 por ciento en 2014 a 57.2 en el ciclo escolar pasado; en educación superior, aumentó de 30.6% a 35%”, reveló. Izquierdo Sánchez indicó que durante el ciclo escolar 2014-2015 en preparatoria o equivalente, la situación mejoró al disminuir de 20.3 por ciento al 11 por ciento. “En educación superior el abandono escolar
LOS RESULTADOS DE BECA SALARIO HAN SIDO MEDIDOS A TRAVÉS DE ENCUESTAS EN QUE LOS MISMOS BENEFICIADOS SEÑALAN LAS MEJORAS:
Encuesta de la SEP en 2012, en secundarias, preparatorias y universidades de Morelos, señala como principal preocupación el tener dinero para ir a clases.
2
La segunda preocupación de los alumnos era el carecer de los recursos para adquirir útiles, libros y materiales. Y un tercer punto era poder adquirir un poco de alimento.
2013
Beca Salario inició como un programa piloto que benefició a 93 mil alumnos, con un presupuesto de 250 mdp
108
mil alumnos son beneficiados actualmente. Debido a su alcance y resultados, el programa ya es ley en el estado
4
objetivos: evitar deserción, incrementar calidad educativa, reconstrucción de tejido social y abatir desigualdades
también presenta un decremento al pasar del 8.4 por ciento a ocho por ciento”. En el actual periodo lectivo 20152016, la evaluación hecha del 24 de agosto al 31 de diciembre del año anterior, señaló que no hay registro de deserción escolar, al contrario hay un aumento del aprovechamiento escolar. Como ejemplo, citó la evaluación hecha por la Secretaría de Educación Pública (SEP) sobre Morelos: previo a la presente administración, era uno de los 10 estados con menor aprovechamiento escolar y deserción; ahora, es uno de los primeros 10 lugares del país en calidad educativa y avance de los alumnos. Izquierdo Sánchez destacó que los principales logros están en centros escolares como el Cecyte, en el que cuatro de los cinco planteles ingresaron al Sistema Nacional de Bachillerato, al cual ingresaron los cinco planteles del Conalep; además se cuenta con un programa de inclusión para alumnos con discapacidad auditiva. En el Colegio de Bachilleres se redujo de 40.62 a 26.51 por ciento el índice de reprobación y la tasa de abandono escolar bajó de 7.95 por ciento a 5.88 por ciento. Con respecto al Telebachillerato comunitario, se logró el primer lugar estatal en el Concurso de Aparatos y Experimentos de Física y el primer lugar en el Concurso estatal de Ensayo Histórico. Mención aparte merece la Universidad Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ), que recibió el Premio Nacional del Trabajo 2014; además de que se certificaron 352 estudiantes y 36 docentes en diferentes tecnologías de vanguardia. No sólo eso, con tres mil 660 estudiantes, de los cuales 98% cuenta con Beca Salario, y frente a 112 de sus pares en el país, la UTEZ se colocó como la primera a nivel nacional, logro reconocido por el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño Mayer, y la Asociación Nacional de Universidades Tecnológicas.
3
El año pasado, los estudiantes que reciben Beca Salario respondieron al mismo cuestionario: su situación cambió y ahora 60 por ciento apoya al gasto familiar.
4
La Secretaría de Educación también inició el proyecto titulado Trasabilidad Escolar, que asigna un código único a cada alumno para conocer su rendimiento académico.
TEPOZTECO POR SIERVO DE LA NACIÓN
BANCOS
Qué pasaría si un día a todos los bancos les ocurre, al mismo tiempo, lo que a Scotiabank, que tuvo suspendidas operaciones y cajeros durante siete horas. El cuento es porque la CNBV dice que los contratos para realizar operaciones a través del teléfono móvil alcanzaron 8 millones 61 mil 129 registros. ¿Qué pasará, qué misterio habrá? Diría el cantante Raphael.
AVJ
Siguiendo con el circo, la UAEM hizo una reunión donde aparecen: AVJ, Demédicis y Bolaños, preocupados por el tema de las fosas. A los dos primeros los siguen las auditorías, sobre todo al rector, por utilizar mal los fondos de Sedesol y malos resultados de la UAEM; a Fidel, los fantasmas de Temixco y Cuautla. Bolaños, con cuentas sin aclarar en el Congreso, excesos cuando dirigió la Comisión del Agua y los maletines de dinero para los diputados con Adame. Y se dicen honorables.
LAFFITTE
Hay reacciones en el Congreso por la debilidad institucional de la UAEM y la caída en 16 lugares entre las mejores universidades. Enrique Laffitte pone el dedo en la llaga al preguntar dónde está el rector y pide consultar a docentes, universitarios y padres de familia sobre temas de opacidad y corrupción en la universidad. Además, AVJ pide al Congreso federal $10 millones para su nuevo entretenimiento: las fosas. “Después de mí, el diluvio”, argumenta AVJ, como el rey de Francia.
CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
04
CUERNAVACA, MOR / LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
Se han unido jóvenes de todos colores, Lorena Cuéllar está comprometida con la educación y la juventud. Habrá beca para todos, en Morelos hay 108 mil becados, en Tlaxcala también será una realidad
Graco dio su respaldo a la candidata del PRD y PT en Tlaxcala.
PRD DA APOYO A LA JUVENTUD GRACO RAMÍREZ RESPALDA A LA CANDIDATA DEL SOL AZTECA EN TLAXCALA, DONDE RESALTÓ EL COMPROMISO DEL PARTIDO CON EL DESARROLLO DE LA EDUCACIÓN Y OPORTUNIDADES PARA LOS JÓVENES
REDACCIÓN @MORELOSHABLA
Lorena Cuéllar Cisneros, candidata a la gubernatura de Tlaxcala por PRD y PT, está comprometida con la educación y la juventud, al igual que en Morelos, aseguró el gobernador Graco Ramírez Garrido. El mandatario recordó que esta administración creó la Beca Salario para todo estudiante de secundaria a universidad,
“con la voluntad de la gente hicimos posible que más jóvenes vayan a la escuela”. “Se han unido jóvenes de todos colores, Lorena está comprometida con la educación y la juventud. Habrá Beca para todos, en Morelos hay 108 mil becados, en Tlaxcala también será una realidad”. Dijo que llegó la hora de Tlaxcala, para que los jóvenes, mujeres y adultos mayores tengan un futuro mejor con Cuéllar, quien no gastará el dinero en perseguirlos, sino en educación y oportunidades. Manifestó que con Lorena se construye con un proyecto más allá de su partido, enfocado en la gente. La candidata de PRD y PT señaló que Tlaxcala va hacia nuevos bríos sociales, ecológicos y económicos, con un gran movimiento y un proyecto político, que ayudará a un buen gobierno sin pretextos. Detalló los tlaxcaltecas han padecido un gobierno autoritario, “que establece alianzas políticas con base en el chantaje y la presión” y prometió acabar con ello.
EN CINCO MINUTOS LO LEES
Extienden plazo para agroseguro
Por 15 días se extendió el plazo para que un mayor número de productores de maíz y sorgo accedan al seguro comercial -subsidiado 87.5 por ciento por los gobiernos federal y estatal- y estén en condiciones de recibir sumas mucho mayores en caso de pérdidas por mal clima o plagas. El titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Roberto Ruiz Silva, señaló que hay 20 mil hectáreas aseguradas y confían que el 15 de junio hayan registrado otras 10 mil y señaló que hay 50 mil que son aseguradas directamente por los productores. EFRAÍN VEGA GILES/MH
FOTO: ARCHIVO / MH
FOTO: ESPECIAL / MH
GRACO RAMÍREZ GOBERNADOR DE MORELOS
CUERNAVACA, MOR / LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
Alista Conagua 100 proyectos para Morelos
@MORELOSHABLA
FOTO: VÍCTOR LAGUNAS / MH
En tanto corren los procesos de licitación, alrededor de 50 de obras de agua potable, drenaje, riego y saneamiento concertadas por el gobierno estatal con 22 municipios y la Comisión Nacional del Agua (Conagua) empezarán a llevarse a cabo a finales de junio. El secretario ejecutivo de la Comisión Estatal del Agua (Ceagua), Juan Carlos Valencia Vargas, indicó que están pendientes de autorización por parte de Conagua otras 50 obras, dado que “son aprobadas una por una las acciones que vamos a ejecutar”, y estimó que en dos meses, 100 obras estarán listas para ejecución. “Son aproximadamente 100 obras las que hacemos al año, son las que tendremos que ejecutar en 2016, más un estimado de 15 proyectos ejecutivos para obras que se pudieran ejecutar el próximo año”, apuntó. Esos 22 municipios concertaron aportar una suma superior a los 156 millones de pesos en conjunto, a los que se sumarán los 80 millones comprometidos por el gobierno estatal, con los cuales se atraerán unos 250 millones del gobierno federal que permitirán inversión conjunta de alrededor de 406 millones de pesos para este año, consideró el secretario ejecutivo de la Ceagua.
Cepeda de León acudió a la UTEZ.
Esta campaña es muy amplia, con muchos temas y es importante que la demos a conocer para que los adolescentes se informen, conozcan y participen en ella; nos alegra contar con el apoyo de Conapo ELENA CEPEDA PRESIDENTA DIF
Combate DIF embarazos en adolescentes LA META ES DISMINUIR 50% LOS CASOS EN ADOLESCENTES Y ERRADICARLOS EN MENORES DE 15 AÑOS
SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
La presidenta del Sistema Estatal DIF, Elena Cepeda de León, y miembros del Grupo Estatal para la Prevención del Embarazo Adolescente (GEPEA), realizaron un recorrido en los stands del encuentro “Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro” del Conapo en la UTEZ, con el objetivo de incidir en la reducción y erradicación de embarazos en adolescentes. Elena Cepeda señaló que para el Gobierno de La Nueva Visón es de suma importancia abatir el embarazo
Garantiza FGE proceso veraz en Tetelcingo REDACCIÓN
100
obras hará Conagua en coparticipación con gobierno estatal y municipios
50
de ellas ya están aprobadas y se encuentran en fase de licitación
@MORELOSHABLA
Al término de la diligencia en el panteón de Las Cruces, en Tetelcingo, se tendrán las bases para conocer la verdad de cada caso, se corregirán los errores o actos contrarios a la ley en el proceso original de inhumación y se dará justicia cuando corresponda.
adolescente, así como concientizar a los jóvenes sobre la responsabilidad de comenzar una vida sexual: “Un embarazo en adolescentes puede llegar a truncar sus vidas, deben a prender a decir que no, aprender a contenerse, se vale la diversión en jóvenes pero todo con responsabilidad”. Agregó que si hay una menor de 10 a 14 años embarazada, puede implicar un delito que se debe perseguir y atender, por lo que invitó a conocer y a informarse ampliamente a los jóvenes sobre el tema de la sexualidad. “Esta campaña es muy amplia, con muchos temas y es importante que la demos a conocer para que los adolescentes se informen, conozcan, y participen en ella y nos alegra contar con el apoyo de Conapo”, añadió. Por su parte Patricia Chemir Ruíz, secretaria general de Conapo, dio a conocer que Morelos fue elegido para el banderazo de la gira del programa “Es tu vida, es tu futuro, hazlo seguro”, que llegará a 10 ciudades de México. Comentó que el embarazo en adolescentes debe ser una decisión y no un accidente, motivo por el cual los jóvenes deben estar informados sobre los métodos anticonceptivos. “Queremos reducir a 50 por ciento los embarazos en adolescentes y erradicar embarazos en niñas menores de 15 años, y quisimos comenzar con Morelos, estado que nos ha compartido muchas cosas y que está trabajando mucho para prevenir el embarazo en adolescentes y para promover el proyecto de vida de los jóvenes”, dijo Chemir. Felicitó al GEPEA, integrado por los representantes de Salud, Educación, Impajoven, Instituto de la Mujer, Consejo Estatal de Población, Fiscalía General y DIF, para que Morelos se sume a la lista de 19 estados que apoyan esta estrategia.
FOTO: ESPECIAL / MH
EFRAÍN VEGA GILES
FOTO: TONY RIVERA / MH
50 ESTÁN EN LICITACIÓN Y AÚN FALTAN 50 POR APROBACIÓN FEDERAL
05
Al hacer un balance del proceso de exhumación de 116 cadáveres –de los que han recuperado 53-, a una semana de trabajo, Javier Pérez Durón, fiscal general, explicó que en la mayoría de los casos, las muertes se deben a situaciones sin imputabilidad de delitos (enfermedad, accidentes, suicidios y otros motivos por definir).
PROCESO Este lunes comenzará la recuperación de cuerpos en la segunda sección de la fosa común en tetelcingo. De los 53 recuperados en la primera etapa, ya han tomado muestras genéticas y fueron nuevamente inhumados en el camposanto Jardines del Recuerdo, también en Cuautla. De 11 cuerpos no había registro, así que se abrieron carpetas de investigación.
HASTA LA COCINA NADIA PIEMONTE
SECUENCIAS DEL MIEDO
E
ntre los ensayos escritos para ayudarnos a comprender la realidad que vive la sociedad moderna, destacan Modernidad líquida de Zygmunt Bauman -filósofo y sociólogo polaco-estadunidense- y Peter Sloterdijk, otro pensador contemporáneo de origen alemán –autor de Esfera-, cuyas investigaciones respecto de los fenómenos en que está inmersa la humanidad concluyen que el miedo impacta a la sociedad moderna que “vive obsesionada por la seguridad, al grado de correr el riesgo de perder la libertad”. Uno y otro señalan el miedo como elemento clave para el desarrollo del intelecto. Zygmunt Bauman le llama “miedo líquido” y lo referencia a lo que está pasando ahora en las ciudades europeas o norteamericanas, y podemos extenderlo a lo que sucede en México, si bien nuestro terrorismo tiene otro origen. En cualquier caso, ese miedo tiende una especie de manto de terror sobre la sociedad, la sume en el miedo y en consecuencia la paraliza, originando el miedo al miedo. “Nuestras ciudades –señala Bauman- son metrópolis del miedo, lo cual no deja de ser una paradoja, dado que los núcleos urbanos se construyeron rodeados de murallas y fosos para protegerse de los peligros que venían del exterior”. En referencia, Sloeterdijk dice de las ciudades que están amuralladas, que no constituyen un refugio, sino son “la fuente esencial de los peligros”. Bauman expone que los ciudadanos nos hemos convertido en “adictos a la seguridad pero siempre inseguros de ella”, al punto de contribuir a “normalizar el estado de emergencia”. Cosa que hemos visto nos sucede en México cuando con cierta indiferencia nos enteramos de los números de muertos y sus colaterales a causa del narcotráfico, de desaparecidos, de linchamientos por sospechas que son atribuibles al terror en que vivimos. El miedo es más temible cuando es difuso, disperso, poco claro; cuando flota libre; cuando nos ronda sin ton ni son; cuando la amenaza que deberíamos temer puede ser entrevista en todas partes, pero resulta imposible situarla en un lugar concreto. Miedo es el nombre que damos a nuestra incertidumbre, a nuestra ignorancia con respecto a la amenaza y a lo que no se puede hacer para detenerla o para combatirla.
06
CUERNAVACA, MOR / LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
PUNTO Y APARTE
GUILLERMO CINTA
EL SALARIO DEL RECTOR ¿QUÉ OPINA?
SANDRA MEDINA/MH
Me parece excesivo. Hay mucha gente que no tiene empleo y que alguien gane eso es injusto. Es demasiado dinero, a mi parecer, para ser rector LETICIA MARES
38 AÑOS/DESEMPLEADA
Creo que es excesivo, porque hay gente que gana muy poco y generalmente los funcionarios o los profesores suelen ganar muy bien y hacen muy poco MARÍA LUISA MARTÍNEZ 41 AÑOS/COMERCIANTE
Me parece que es demasiado. No sé si sea justo o injusto, pero creo que es un sueldo muy alto cuando hay gente que hace más cosas y gana menos JOCELINE MÁRQUEZ
* EL APOYO FEDERAL
E
FOTO: ARCHIVO/MH
CUESTIONAMOS A LOS MORELENSES RESPECTO AL SUELDO MENSUAL DEL RECTOR DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL ESTADO DE MORELOS, ALEJANDRO VERA JIMÉNEZ, QUE ES DE 106 MIL 350 PESOS: ¿CONSIDERA QUE ES JUSTO O EXCESIVO Y POR QUÉ?
gcmemocinta@gmail.com
Las mujeres son uno de los sectores prioritarios para estos espacios de atención.
PREPARA SALUD 30 LABORATORIOS DESTINARON 11 MILLONES DE PESOS, INVERSIÓN QUE PODRÍA AUMENTAR; ESTAS INSTALACIONES DEBEN OPERAR A MÁS TARDAR EN UN AÑO EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
Esto obedece a la necesidad de tener que ordenar los recursos. Se está construyendo con recursos remanentes de años anteriores, la idea es hacerlos funcionar en beneficio de la ciudadanía P. MORA SECRETARIA DE SALUD
La Secretaría de Salud construirá 30 laboratorios de análisis clínicos para mujeres embarazadas y los pacientes con enfermedades crónico degenerativas, que en la mayoría de las ocasiones no tienen fácil acceso a estudios de laboratorio de control. En acatamiento a las instrucciones del gobernador Graco Ramírez, los laboratorios estarán listos este año, o a más tardar en el primer semestre del siguiente, para sumarse a los 14 puntos de toma de muestras que tiene el sector salud, informó la secretaria del ramo, Patricia Mora. Apuntó que el objetivo es sumar 44 al término del año y para la construcción de los 30 dispuestos para
este año, destinarán 11 millones de pesos de recursos remanentes. “Ahorita va avanzando, porque esto obedece a la necesidad de tener que ordenar los recursos. Esto se está construyendo con recursos remanentes de años anteriores que estaban ahí, la idea es hacerlos funcionar en beneficio de la ciudadanía”, sobre todo de los pacientes con enfermedades crónicas degenerativas: hipertensos, diabéticos, y mujeres embarazadas, los que “en ocasiones no tienen un fácil acceso para hacerse sus estudios de laboratorio de control”, puntualizó. “Fundamentalmente en centros de salud de concentración, o sea, en centros de salud de medianos a grandes”, de fácil acceso, porque gozan de mejor accesibilidad. Sin embargo, la secretaria Mora González advirtió que se requerirán recursos adicionales a esos 11 millones de pesos con que se cuentan, para ser destinados a los gastos de operación de los 30 laboratorios que se construirán.
18 AÑOS/COMERCIANTE
Yo digo que está bien. Se me hace lo justo para una persona tan preparada. Los diputados ganan a veces igual o más y es gente que no hace nada y sólo roba al pueblo JOSÉ MARTÍNEZ
70 AÑOS/COMERCIANTE
Van 75 mdp en Catedral EL PROYECTO ESTÁ SUJETO A REVISIÓN DEL INAH Y DEBE COMENZAR EL 15 DE JUNIO EFRAÍN VEGA GILES @MORELOSHABLA
Poco excesivo el sueldo, porque se ve que es poco lo que trabaja y también porque los salarios de las personas en Morelos son muy bajos y vamos sacando para comer LIZET LAIS
19 AÑOS/ESTUDIANTE
Con 75 millones de pesos del gobierno federal, este 15 de junio iniciarán los trabajos de restauración de la Catedral de Cuernavaca, cuyo proyecto aún está sujeto a revisión y autorización por parte del INAH, quien administrará los recursos. El obispo Ramón Castro Castro destacó que con el rescate del deteriorado recinto del siglo XVI -que incluye seis iglesias- declarado Pa-
trimonio Cultural de la Humanidad, también “se va a restaurar nuestra propia historia”. En rueda de prensa, el arquitecto Manuel Palma Uribe, quien tiene a su cargo el proyecto de restauración, expuso que lo importante será el estabilizar y detener el deterioro que en algunos casos es irreversible, como sucede con algunas partes de las pinturas y murales. Y entre los trabajos en la Catedral de Cuernavaca están, por ejemplo, la torre campanario con daño estructural, con el copón en riesgo de colapsar; por la parte interna se registran fracturas; hay pérdida de elementos iconográficos, como rostros y manos; filtraciones de agua en la nave central que dañan pinturas y murales. La primera etapa iniciará el 15 de junio, durará cinco meses y se invertirán 40 de los 75 mdp dispuestos.
NÚMEROS
15 de junio, fecha en que comenzarán los trabajos en la Catedral de Cuernavaca
75 millones de pesos es el monto federal aprobado para las obras de reparación
XVI siglo en que fue construida la Catedral, emblema de Cuernavaca
l viernes estuvo en Morelos la titular de la Sedatu, Rosario Robles, y se anunció que para este lunes se espera la presencia del secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong. Dos figuras del gabinete presidencial, pero en particular la del responsable de la política interna mexicana, envían el mensaje de que en el primer círculo de poder nacional la imagen del gobernador Graco Ramírez se mantiene sólida. Eso es particularmente destacable cuando los detractores del mandatario están atacando su figura por el caso de las fosas de Tetelcingo y hay quienes proponen adjudicar responsabilidades al gobierno estatal. A través del secretario de Gobierno, Matías Quiroz, la administración estatal aseguró que habrá castigo para quien tenga responsabilidad en la inhumación de 116 cuerpos en las fosas de Tetelcingo, que son un escándalo condenado incluso fuera de las fronteras nacionales. Y es lo justo. Pero no por eso deja de ser incorrecta la manipulación y politización del caso por personajes que evidencian intereses ajenos a los que legítimamente reclaman quienes promueven la identificación plena de los cuerpos. ¿Qué han aportado a favor de esa identificación Cuauhtémoc Cárdenas, Fidel Demédicis, Alejandro Vera, Javier Bolaños y Lisbeth Hernández? Ni siquiera ha sido positiva la presencia del ombudsman Jorge Arturo Olivares, aunque los visitadores de la CEDHM participan todos los días en los trabajos de exhumación. La diputada Hortencia Figueroa propuso la semana anterior que el Congreso morelense envíe a la Cámara de Diputados federal una iniciativa para incluir la Revocación de Mandato en la Constitución General de la República. Con seguridad su propuesta será avalada en el corto plazo y remitida a los legisladores federales. Otra cosa es que pueda prosperar en un ambiente donde los políticos, de todos los partidos, hacen hasta lo imposible por protegerse unos a otros de no ser combatidos en sus tropelías. Mientras la iniciativa 3de3 no consigue prosperar y el sistema anticorrupción amaga con traducirse en un nuevo fracaso legislativo para los ciudadanos, me parece que la iniciativa morelense terminará en la congeladora. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
CUERNAVACA, MOR / LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / MUNICIPIOS
MORELOSHABLA.COM
07
JAVIER JARAMILLO FRIKAS
EN CINCO MINUTOS LO LEES
FOTO: SAMANTA SÁNCHEZ/MH
En Coatlán del Río, Tetecala, Mazatepec y Puente de Ixtla se han documentado casos de infecciones tópicas y sarpullido, debido a las descargas de aguas negras en el río Chalma provenientes del Estado de México, dijo Nelson Ríos Neza, representante de Malinalco, Estado de México. Reconoció que estudios de Conagua y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) señalan el alto grado de contaminación, por lo que autoridades de Malinalco y Ocuilán, en el vecino estado, ya trabajan en el saneamiento del río. SAMANTA SÁNCHEZ /MH
ACUSAN PREPOTENCIA
● El abuso de autoridad de policías al detener a un ciudadano es la principal queja registrada en el área de Asuntos Internos de Cuernavaca, reconoció Marco Antonio Lara Olmos, titular del Mando Único en la capital del estado. Se trata de tres casos donde el elemento alzó la voz o dio muestra de actitudes que pudieran considerarse agresivas hacia el ciudadano, “como policías no podemos permitirnos actuar de esa manera, por eso recibimos entrenamiento". R. BECERRIL/ MH
AVIADOR EN CUAUTLA
● El regidor por Morena en Cuautla, César Salazar Zamora, admitió tener bajo su cargo a un familiar con un sueldo de 15 mil pesos mensuales sin actividades específicas, mientras que sus empleados ganan 4 mil pesos. Esto se suma al escándalo en su contra por acoso sexual a dos trabajadoras y dos demandas por despido injustificado. "El que contrata es el ayuntamiento, yo no lo contraté. Las mujeres sé que se fueron a la Instancia de la Mujer", dijo. D. VALDEPEÑA/ MH
SIMPLIFICAN TRÁMITE
● El municipio de Amacuzac fue beneficiado con la clave para actas foráneas a nivel nacional, debido al número de personas que llegan a vivir en la localidad, informó Porfirio Alcocer Silva, oficial del Registro Civil del lugar; lo que elimina el costo de traslado a los solicitantes. Resaltó que en Amacuzac hay comunidades que han sido formadas en su mayoría por personas que llegan de otros estados, principalmente de Guerrero. SAMANTA SÁNCHEZ/ MH
* LA TAREA DE TODOS FOTO: VÍCTOR LAGUNAS/MH
Contaminación en río Chalma
PROHIBIDO PROHIBIR
U Personal del ayuntamineto y vecinos del lugar trabajaron en equipo.
APUESTAN 'POR UN TEMIXCO LIMPIO'
RETIRAN BASURA DE CALLES, PUENTES Y BARRANCAS, PARA EVITAR INUNDACIONES EN ÉPOCA DE LLUVIAS SANDRA MEDINA Participó personal del ayuntamiento, hubo mucha gente de la sociedad civil y estuvieron involucrados todos los ayudantes de las colonias a donde acudimos LEÓN VILLALBA SDS TEMIXCO
@MORELOSHABLA
Este fin de semana se puso en marcha la campaña “Por un Temixco limpio”, proyecto del ayuntamiento que busca mejorar el manejo de la basura para cuidar el ambiente. Siete de los puntos críticos para el municipio, como barrancas en donde sufren inundaciones en tiempo de lluvias, fueron limpiados por grupos de brigadistas con personal del ayuntamiento y sociedad en general. “Se lograron identificar siete puntos en el municipio donde cada año hay complicaciones en temporal de
Lucy Meza pide transparencia DULCE VALDEPEÑA @MORELOSHABLA
La diputada federal Lucía Meza Guzmán confió que la UAEM asuma como acto de transparencia, la auditoría que ordenó el Congreso local a las cuentas 2014 y 2015 de la institución. "El que nada debe nada teme y co-
NECESARIO “Los estudios de agrupaciones y del biólogo Eduardo Aranda señalan que aumenta la contaminación en barrancas, que son zonas naturales protegidas. Estamos trabajando para colocar una planta de tratamiento en Sacatierra, la que presenta mayor contaminación”, dijo García.
CAMPAÑA Se tiene contemplado llevar a cabo la limpieza cada seis meses sobre todo en barrancas, las cuales son las que más sufren por la contaminación, y para esto se requiere contemplar a más personas de la sociedad en general, por lo que posteriormente se hará una convocatoria.
lluvias por acumulación de basura, así que era importante limpiar estos lugares” explicó León Villalba Ortega, secretario de Desarrollo Sustentable de Temixco. “La campaña se va a llevar a cabo los tres años, nos interesa que Temixco se mantenga limpio, debido a una cumbre que se llevará a cabo en Ecuador, se ha platicado con el gobernador Graco Ramírez, sobre modelos de ciudades sustentables, y Temixco podría ser considerada”, agregó León Villalba.
mo bien refería el gobernador Graco Ramírez, cuentas claras, amistades largas", dijo la legisladora federal del PRD. También anunció que iniciará el programa de distribución de fórmula cañera gestionada por casi 10 millones de pesos, que serán distribuidos a siete mil 500 productores para el inicio de la próxima cosecha. "Son seis bultos de fórmula cañera para cada productor, un beneficio de mil 500 pesos. Es nuestro apoyo para los agricultores afectados este año por la sequía y el pulgón amarillo".
Urgen atender las barrancas de la capital ROBERTO BECERRIL @MORELOSHABLA
Las barrancas Sacatierra, San Antón y Amanalco se encuentran en estado crítico por su contaminación, por lo
50 mdp para Cuautla también fueron anunciados para infraestructura en las escuelas
30 millones más, también en Cuautla para obras de pavimentación y electrificación
cual es urgente que el ayuntamiento de Cuernavaca dé prioridad a su rescate, declaró la presidenta de la Federación de Asociaciones de Colonos del Estado y activista ambiental, Isela García Márquez. Señaló que al acudir a dichas zonas naturales se puede constatar el alto índice de contaminación y deficiencias en los cauces que cruzan por las barrancas, esto debido a la omisión de las autoridades, las cuales no han hecho nada para frenar el avance de la mancha urbana.
na noticia se encima de otra, no la deja permear, menos aterrizar. Es tal la velocidad de los acontecimientos, algunos relevantes y preocupantes y otros en un marco que la sociedad ya empieza a cansar: el de los protagonismos personales. Innegable que los homicidios continúan y sólo cuando no haya uno solo, ese tema podrá esperar. ¿Qué necesitamos los morelenses para regresar el estado de cosas que vivimos hace 20 o más años? La violencia ha enlutado a muchos, quienes la hemos vivido de cerca, con la propia sangre de lo más querido, de la conmoción pasamos a la rabia contenida y de las más oscuras intenciones de venganza, llegan los momentos que optamos por envolvernos en el remolino de hechos a través de la vertiginosa información y de pronto quedar en el cruce del camino: nos unimos a la demanda masiva o le damos el discreto seguimiento del terrible dolor para que lo arreglen los que tienen la obligación de hacerlo, las autoridades. Sí, Morelos vive condiciones complicadas que con elementos y facilidad se pueden atribuir a gobiernos irresponsables, medrosos o cómplices como los que vivimos 12 años a partir de 2000. Sin embargo en estos tres años y meses, no ceden los eventos de sangre. En tanto, programas bondadosos, obligatorios del gobierno, no dádivas, se pierden entre la tinta roja de los medios impresos, electrónicos y con la rapidez de un rayo, las redes sociales lo registran. No hay forma de evitar que lo hagan, el asunto es que si por ahí surge un asunto de salud, de educación, de pobreza atendida, no llega. Lo importante para la población es, lamentablemente, lo criminal. ¿Qué hacer? Si para algunos los gobiernos están rebasados, de la sociedad civil deben surgir más que reclamos, la búsqueda de acciones de contención. Quizá la policía, cuestionada como lo está, haga su parte. Es un tema difícil, ya lo subrayamos, pero si se trata de correr en la dirección que vaya un grupo por el simple hecho de hacerlo, poco se logra. En sentido contrario existe la natural desconfianza por las instituciones. Luego se atraviesan las viejas rencillas, las pasiones, los mesianismos, y La Gran Base, sólo observa, esa Mayoría Silenciosa que lo único que desea es un foco en la acera de su casa y llegar con el pan, los huevos, frijoles y la leche, si hay chance, a su hogar. Ahí están los más. El tejido social averiado necesita de todos para recomponerlos. ¿Cómo? Es también tarea de todos… CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
08
CUERNAVACA, MOR / LUNES 30 DE MAYO DE 2016 / LA CONTRA
MORELOSHABLA.COM
JARDINES DE MÉXICO, FIESTA CON CHAYANNE EL CANTANTE PUERTORRIQUEÑO PUSO A BAILAR A LOS ASISTENTES A SU CONCIERTO, EN LOS JARDINES FLORALES MÁS GRANDES DEL MUNDO. EL SHOW FUE UN RECORRIDO POR SU DISCOGRAFÍA, CUYOS TEMAS FUERON COREADOS EN TODO MOMENTO. SIN DUDA, UN GRAN ESPECTÁCULO EL DE CHAYANNE Los asistentes tuvieron la oportunidad de disfrutar de la vegetación.
Un gran ambiente fue el que se originó gracias al show de Chayanne.
Jatziri y Daniela Flores disfrutaron del show de la cantautora.
CARLA MORRISON NOS DIO SU 'AMOR SUPREMO'
Jesica y Gabriela García, a tiempo.
Juliet Romero y Jesús Correa, coordinados.
René Jesús y Yesica Yaneli posaron para la lente de Morelos Habla.
Víctor Flores y Sara García no se perdieron esta oportunidad.
Angelica Serrano con Iván Coxnica.
LA CANTANTE ENAMORÓ A SU FIEL PÚBLICO, QUE SE DIO CITA EN EL LIENZO CHARRO DE CUERNAVACA, PARA DISFRUTAR DE SU ÚLTIMO MATERIAL Dany Barreto y Caterine Marban irradiaban felicidad por asistir.
Nancy Lizet, Mitzy Paola y Alberto, puntuales para su cita con Morrison.
Yanet y Mariana posaron muy alegres previo al concierto.