CLIMA PARA HOY
Min. 16° Max. 26°
ELEL PRIMER PERIÓDICO PRIMER PERIÓDICO GRATUITO EN MORELOS GRATUITO EN MORELOS
LLUVIA POR LA TARDE
JUEVES
AÑO 01 NÚMERO 501 MORELOSHABLA.COM
3 DE NOVIEMBRE DE 2016 CUERNAVACA, MORELOS
www.moreloshabla.com |
MorelosHabla |
@MorelosHabla |
(777)311 8528 |
moreloshabla.com/radio
MONUMENTAL FESTEJO PARA LOS MUERTOS
FOTO: TONY RIVERA/MH
CONCLUYÓ EL FESTIVAL MIQUIXTLI 2016, QUE INAUGURÓ UNA OFRENDA MONUMENTAL EN LA PLAZA DE ARMAS GENERAL EMILIANO ZAPATA; HUBO CONCURSOS Y EXHIBICIÓN DE CATRINAS. OCOTEPEC, TEPOZTLÁN Y XOCHITEPEC LUCIERON ESTA TRADICIÓN; TODO SIN INCIDENTES. 2-3
RATIFICA OCDE QUE TRABAJARÁ CON MORELOS
JOSÉ ÁNGEL GURRÍA SE REÚNE CON GRACO RAMÍREZ, A QUIEN RECONOCE LA ESTRATEGIA DEL CONSEJO DE CAPITAL HUMANO. 4
la principal
02-03 JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 MORELOSHABLA.COM
CREATIVIDAD EN LA CALLE
MORELOS ARRANCÓ LA SEMANA EN PLENA FESTIVIDAD DE DÍA DE MUERTOS, EN LA QUE DESTACARON LAS ACTIVIDADES DEL MIQUIXTLI 2016. AHORA, EL MUERTO AL POZO Y EL VIVO… A TRABAJAR
FOTO: ESPECIAL/MH
● En Tepoztlán fueron presentados los murales del Festival Internacional de Arte Urbano, con el cual y gracias a la participación de artistas de varios países fueron pintados 13 murales en los barrios de La Santa Cruz, La Santísima, Santo Domingo e Ixcatepec, los cuales fueron recorridos por la secretaria de Turismo estatal, Mónica Reyes, quien también visitó Temixco y Tlaltizapán para festejar el Día de Muertos.
FOTO: TONY RIVERA/ VIOLETA LUNA/ SANDRA MEDINA/MH
Consulta nuestra información de manera dinámica en la versión de Morelos Habla Radio
La Plaza de Armas de Cuernavaca se vistió de luces y colores con la instalación de una ofrenda monumental, a cago de 12 escuelas.
CELEBRAN LA VIDA Y LA MUERTE DARÍO ALVARADO / DIRECTOR GENERAL
• VICENTE
GUTIÉRREZ / DIRECTOR EDITORIAL • RAÚL RODRÍGUEZ / GERENTE DE INFORMACIÓN • JESÚS PEÑA / GERENTE DE EDICIÓN • EMMANUEL ORTIZ / GERENTE DE DISEÑO • JUAN CARLOS RODRÍGUEZ / GERENTE WEB
SANDRA MEDINA / VIOLETA LUNA / VALERIA ORTEGA @MORELOSHABLA
Como parte de la última etapa del festival indígena y popular Miquixtli 2016, el Impajoven y la Dirección de la Ecozona inauguró el 2 de noviembre una ofrenda monumental en la Plaza de Armas General Emiliano Zapata Salazar, en Cuernavaca, que este jueves será retirada. Tras una convocatoria emitida por el Instituto Morelense de las Personas Adolescentes y Jóvenes (Impajoven), 12 escuelas públicas y privadas de nivel medio superior y superior partici-
paron en la exposición y concurso de ofrendas, que en conjunto formaron una sola. Alexis Ayala, titular del Impajoven, agradeció la participación de alumnos de Tecnológico de Monterrey, Upemor, Universidad José Vasconcelos, Nuevo Continente, Fray Lucca Paccioli, Icel, Cies, CEULAM, Colegio Americano, Univac, Conalep e IT Cuautla. De este conjunto de 12 montajes, cada uno con su propia perspectiva, fueron seleccionados los tres mejores, cuyos autores se hicieron acreedores a un incentivo, otorgado por parte de la Secretaría de Economía. “Estas actividades son parte de la recuperación de espacios públicos que lleva a cabo el gobierno de Morelos, pa-
MORELOS HABLA 3 de noviembre de 2016 es una publicación de lunes a viernes, editada, publicada y distribuida por MORELOS HABLA SA de CV, con domicilio en calle Nueva Tabachín 20, colonia Tlaltenango, Cuernavaca, Morelos. C.P. 62170, Teléfono: (777) 3118528. Editor Responsable: Vicente Gutiérrez Uriza. Número de Reserva de Derechos 04-2015-051508134200-01 con la Dirección de Reservas de Derechos del Instituto Nacional del Derecho de Autor. Certificado de Licitud de Título y contenido en trámite. Se prohíbe la reproducción total o parcial de todo el contenido en este número sin la previa autorización por escrito del editor. WWW.MORELOSHABLA.COM
EN PAZ Las celebraciones por Día de Muertos transcurrieron en orden y con saldo blanco, indicó Húber Abarca, director de la Policía Vial de Cuernavaca. Este año, en el operativo participaron los 118 agentes de la corporación y 200 policías preventivos, quienes vigilaron accesos a la capital, panteones y avenidas principales. Sólo hubo dos incidentes: el bloqueo de la avenida Plan de Ayala, por vecinos de Teopanzolco que exigían atención del SAPAC y la volcadura de un camión Torton que transportaba productos lácteos, que provocó el cierre en La Paloma de la Paz por dos horas, pero no hubo heridos de gravedad.
Ocotepec recibió a cientos de visitantes durante la Cereada.
impartido por La Alambrería; maquillaje, por la escuela Oswelly, que además ofreció servicio gratuito de corte de cabello; y el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Morelos (Icatmor) enseñó la elaboración de catrinas con cartón y caracterización del mismo personaje; entre diversas actividades culturales. Por su parte, el Departamento de Ferias y Eventos Especiales del ayuntamiento de Cuernavaca, en coordinación con la Asociación de Funerarias de Morelos, montaron una ofrenda en las instalaciones de Turismo municipal. Allí, más productores locales exhibieron sus trabajos y montaron un tianguis artesanal, además diversas funerarias hicieron promoción de sus servicios. “Estos artesanos han participado en la Fiesta del Maíz, la Expo Pan, entre otros, y no tienen un espacio fijo de venta; esta es una forma de apoyarlos”, dijo Jessica Guzmán, titular del área referida. En tanto, se llevó a cabo el Concurso La Huesuda en Movimiento, organizado por el grupo Jóvenes y Cultura en Movimiento, en el que participaron 28 jóvenes disfrazados de catrinas y catrines, a quienes se les evaluó maquillaje, originalidad, personalidad y el vestuario. La ganadora del primer lugar fue Yeritsia Ortega. Se repartieron premios de dos mil, mil 500 y mil pesos, así como dos extras con pases para el cine. La banda de rock Nurivand, de Ciudad de México, puso el ambiente. CEREADA
El concurso de catrinas y catrines tuvo una buena respueta.
ra el disfrute de la ciudadanía y de los visitantes. Y qué mejor que ahora, con las actividades alusivas al Día de Muertos, que también celebremos la nueva imagen de Plaza de Armas”, comentó Alexis Ayala. La gran ofrenda fue acompañada de talleres gratuitos para hacer: máscaras, CATRINA, DE DIBUJO A LA VIDA
1
Quienes viven en Ocotepec, dicen que los espíritus se guían por los olores fuertes y el humo los ayuda a conducirse, por eso en la ofrenda del ‘muerto nuevo’ hay que poner mucho incienso, colocar café de olla, grandes cazuelas con mole y otros guisos bien condimentados. No puede faltar un camino de flores y veladoras, para señalar desde la calle el camino a casa. Así, el poblado de Ocotepec -al norte de Cuernavacavive una fiesta catalogada por la Unesco como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Cualquier visitante puede ingresar a las casas y visitar las ofrendas, donde con frutas y pan se recrea el cuerpo del fallecido, envolviéndolos con ropa nueva, incluso zapatos o huaraches, además de una calavera de dulce o de barro para la cabeza.
La Catrina es la imagen más representativa del Día de Muertos, la cual ha tomado tanta importancia que actualmente es uno de los disfraces más utilizados.
2
Lo mismo se ponen las herramientas de trabajo, de quien fuera albañil o mecánico, que un puestecito de fruta para la señora que vendía en el mercado. Al arribar a la ofrenda se debe entregar una cera a los deudos, quienes ofrecen algo de comer y beber, lo mismo café y pan que tamales o tacos, incluso varias bebida alcohólicas elaboradas por los habitantes. A esta peregrinación, de casa en casa, en la que reina la música y la degustación de platillos y bebidas, sin que medie pago alguno, sólo la entrega de ceras, se le llama “cereada”. Durante la noche del 1 de noviembre, las ceras recibidas se guardan para ser encendidas durante los rezos de los novenarios, con los cuales se termina por despedir a los muertos. “Bienvenido hermano Alex”, “Bienvenida Blanca”, “Bienvenida mamita”, rezan algunos de los arcos de madera y flores instalados en Ocotepec. Nunca la muerte significó tanta vida. MUNICIPIOS
Con un festival cultural que se prolongó hasta la noche de este miércoles, habitantes de Chinconcuac, en Xochitepec, celebrarán el Día de Muertos, que por primera vez patrocinó el ayuntamiento en 80 por ciento. Paula Díaz, presidenta del Comité de Cultura, detalló que la otra parte del financiamiento proviene de empresarios locales. Además, las preparaciones durante seis meses y la mayoría de las actividades son gratuitas. En Jiutepec, profesores de la primaria Miguel Hidalgo festejaron 15 años de promover su tradición de montar una exposición de calaveras, aunque adelantaron que este 2016 fue el último, debido a falta de recursos. El proyecto, emprendido y liderado por el profesor Benjamín Bautista Herrera, tuvo como tema “El último vacilón”, como homenaje a los viejos salones de baile, con cerca de 30 piezas. Su planeación duró casi un año y costó alrededor 10 mil pesos, recurso obtenido gracias a los padres de familia, pues la Casa de Cultura de Jiutepec sólo les brinda el espacio para montarla. David Sánchez, director de Cultura de Tepoztlán, mostró los resultados del Festival Internacional de Arte Urbano, impulsado por Cristine Greg, con el cual creadores de Canadá, Francia, Ucrania, Londres y entre otros lugares pintaron 13 murales, ubicados en los barrios de La Santa Cruz, La Santísima, Santo Domingo e Ixcatepec. “Conseguimos paredes y a una empresa que donara la pintura, la nombramos Ruta de los murales callejeros, para que los turistas acudan a conocer nuestros barrios”, dijo. Mónica Reyes, secretaria de Turismo estatal, precismanete visitó Tepoztlán para dialogar con promotores culturales y funcionarios locales, haciendo el compromiso de impulsar mayor promoción y afluencia turística. Luego se trasladó al poblado de Cuentepec, en Temixco, así como al municipio Tlaltizapán, donde apreció diversas ofertas turísticas relacionadas con el Día de Muertos.
Fue creada por José Guadalupe Posada, como una crítica a la alta clase social, pues al final todos morirán y lucirán igual, sin importar el dinero que se tuvo en vida.
3
GANAN CON MUERTOS Restauranteros y comerciantes del primer cuadro de Cuernavaca incrementaron sus ventas en 30%, gracias a la cantidad de visitantes que acudieron al Festival Miquixtli 2016, indicó Ángel Adame, vicepresidente local de la Canirac. “Todos estos eventos suman economía y turismo, por lo que nosotros los recibimos con los brazos abiertos. Para nosotros es una motivación que contrarresta lo sufrido en los últimos meses”, mencionó. En tanto, la delegada del Instituto Nacional de Economía Social (Inaes), Claudia Martínez Lavín, indicó que esta tradición incentiva las ventas de los sectores primario, secundario y de servicios: “Las personas no escatiman a la hora de honrar la vida de quienes se adelantaron, lo mismo se venden flores que ceras, pan, ingredientes para preparar platillos, dulces, mezcal, tequila y servicios turísticos”.
Fue Diego Rivera quien le dio el nombre de Catrina; de hecho, inmortalizó esta creación y a su creador en el mural Sueño de una tarde dominical (1947).
TEPOZTECO POR SIERVO DE LA NACIÓN
IDIOMAS
La llegada de nuevas armadoras y autoparteras, en la industria automotriz, aumenta el reto de la educación. Las empresas extranjeras, hasta hace dos años, requerían en el capital humano el dominio del inglés; ahora, algunas piden como requisito para establecerse que dentro de la educación se incluya el japonés y alemán. A prepararse. El futuro ya nos alcanzó.
SCT
El delegado de la SCT, José Luis Alarcón, echa la culpa por el retraso en el Paso Express a los “actores políticos”, que frenan los trámites, y reconoce que los pagos tardan 90 días por la intervención de Banobras y otros organismos. Asegura que 5 de los 200 afectados se niegan a aceptar la oferta de liquidación y confirma: “Lo que ocurre es por falta de entendimiento”. Eso le reclaman los vecinos a diario. De Palmira, ni hablar, no hay fecha, dijo. El problema es pensar como burócrata, pues.
LUZ
Los empresarios morelenses están preocupados por la inminente escalada de las tarifas de energía eléctrica en industria y comercio. Canacintra y Canaco advierten la posibilidad de que se encarezcan los productos, pues este incremento no estaba contemplado en su plan de negocios. La CFE anunció para los industriales un alza de 5.6 a 7.2% y para los comerciantes de 3.3 a 5%. “Las cosas buenas, casi no se cuentan, pero cuentan mucho"… y Enrique Peña no quiere que nos encabronemos. CONSULTA También puedes leer esta columna en internet y compartirla: moreloshabla.com
04
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
OCDE RATIFICA COMPROMISO CON MORELOS FOTO: ESPECIAL/MH
RECONOCEN A GRACO RAMÍREZ LA ESTRATEGIA DE CREAR Y FORTALECER EL CONSEJO DE CAPITAL HUMANO REDACCIÓN @MORELOSHABLA
El secretario general de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), José Ángel Gurría, adelantó que continuará trabajando con el gobernador de Morelos, Graco Ramírez, para contribuir en la consolidación de la entidad. Se prevé que visite Morelos para el lanzamiento de los resultados del estudio de desarrollo territorial. Tras una reunión, entre Graco Ramírez y el embajador de México ante la OCDE, Dionisio Pérez Jácome, Gurría Treviño destacó los resultados conseguidos en Morelos con análisis en medición, diagnóstico y políticas públicas. Detalló que entre los temas propuestos están los relacionados con educación, salud, desarrollo territorial,
Tenemos confirmado, con motivo de esta visita, la decisión de seguir trabajando con el gobernador y con el gobierno de Morelos en los años por venir JOSÉ ÁNGEL GURRÍA OCDE
integridad, transparencia, combate a la corrupción, cómo atraer más inversiones, pequeñas y medianas empresas, desarrollo de la actitud empresarial, entre otros. “De cómo complementar o aprovechar mejor las instituciones que ya tiene Morelos, tanto en el terreno de lo educativo, como en el terreno de la investigación; el desarrollo para aplicarlo a todo el esquema de atracción
José Ángel Gurría y Graco Ramírez sostuvieron un encuentro durante su gira por Europa.
de mayores inversiones”, dijo Gurría. Previamente, el jefe de la División de Política y Desarrollo Regional de la OCDE, Joaquim Oliveira, destacó la estrategia de Morelos de crear y fortalecer el Consejo de Capital Humano, para lograr la convergencia de las regiones. El nuevo modelo se basa, como en los grandes desarrollos, en la vinculación de las tres hélices: investigadores (universidades y centros de investigación), empresas y gobierno. El gobernador Graco Ramírez dijo que en la entidad hay 42 centros de investigación y se cuenta con más de dos mil investigadores.
Reiteró que Morelos será la sede de la innovación de México porque -con la colaboración de la OCDE- se consolidará el Consejo de Capital Humano y la política de la transparencia. “Joaquim Oliveira y yo coincidimos que el reto es gobernar con interacción cercana entre los diferentes órdenes de gobierno, para generar confianza”. “Morelos está en los diez primeros lugares de México en materia de salud, empleo y compromiso cívico, arriba de la media nacional en educación; en empleo se ubica en el octavo lugar a nivel nacional y en los primeros 35 a nivel internacional”, destacó Graco Ramírez.
Hoy se invierte en mejor conectividad con el ferrocarril y la nueva autopista Siglo XXI, ahora contamos con gasoducto y termoeléctrica GRACO RAMÍREZ GOBERNADOR
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 / ESTADO
05
DE NORTE A SUR
En Morelos se ha privilegiado diálogo: Segob
DARÍO ALVARADO directorgeneral@moreloshabla.com
FOTO: ARCHIVO/MH
EL DELEGADO GERARDO CUBRÍA DESTACA LA DISPOSICIÓN DEL GOBIERNO ESTATAL
@MORELOSHABLA
Cubría Bernardi destacó que en la entidad el diálogo es una prioridad.
El delegado de la Secretaría de Gobernación (Segob), Gerardo Cubría Bernardi, destacó la voluntad mostrada por el gobernador Graco Ramírez para resolver los conflictos sociales, línea de trabajo que siempre -dijo- contará con el respaldo del gobierno federal. Indicó que la Segob siempre ha seguido muy de cerca cualquier inconformidad surgida en los sectores sociales de la entidad, pero gracias a la disposición mostrada por el gobierno estatal, para crear mesas de negociación, los problemas son resueltos por sus propias autoridades. Destacó la estrecha comunicación que mantienen con el gobernador Graco Ramírez, para trabajar de manera coordinada creando acciones conjuntas en beneficio del estado y sus habitantes, pero aclaró que esto no implica una cerrazón por parte de la delegación de Segob, para escuchar críticas ciudadanas. Cubría Bernadi precisó que prueba de
lo anterior es su intervención en el tema de Totolapan, donde habitantes del lugar se oponen a la construcción de un mercado, argumentando la existencia de vestigios arqueológicos, situación que ya fue descartada por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Morelos. “Nosotros, a este y otros temas en Morelos, hemos dado la importancia debida para resolver todo por la vía del diálogo; en el caso de Totolapan hemos estado coordinados con la presidencia municipal y el gobierno estatal, para seguir al pendiente del desarrollo de estos hechos, para que este problema sea debidamente resuelto”, comentó. Gerardo Cubría aseguró que continuarán respaldando la voluntad política mostrada por el gobierno de Morelos, para crear condiciones que permitan el desarrollo social de la entidad, en conjunto con sus habitantes.
ROBERTO BECERRIL
TIEMPO DE OPORTUNISTAS
E
stamos apenas en el cierre de 2016 y decenas de personajes -unos conocidos y otros no- ya levantaron la mano para, según ellos, pelear por una candidatura a algún puesto de elección popular ¡en 2018! Sí, ya sé, se trata de oportunistas que están marcando la pauta de lo que será esa elección, en la que se elegirán gobernador y alcaldes. ¡Será reñida, de traiciones y ambiciones! Un terreno muy complicado por la situación política tan cambiante que se vive en Morelos, en donde cada grupo de las diferentes instituciones partidistas están jalando para su propio lado, dejando debilitados a algunos partidos, como el PRI y PAN, donde no se ve que alcancen acuerdos. En el tema de los oportunistas es claro que buscan, muy dentro de sus sueños, alcanzar un “hueso” en 2018 al costo que sea, incluso mediante el engaño y trampa, tal como llegó al encargo el hoy flamante alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco Bravo. La cosa se pone sería, porque entre los
que ya mostraron interés de participar en la contienda electoral están periodistas, exreligiosos, exalcaldes, empresarios y uno que otro payaso que anda buscando cómo hacer dinero. Hay que tener cuidado en quién se le brinda apoyo, incluso con sólo asistir a sus comilonas, porque se puede perder ¡hasta la cartera! En Morelos se necesitan políticos jóvenes, de propuesta, que tengan la idea de cómo seguir sacando adelante al estado en todos los rubros. De oportunistas, ya estamos cansados.
NORTE
Los exalcaldes de Cuernavaca por el PAN y PRI, Sergio Estrada Cajigal y Manuel Martínez Garrigós, se andan moviendo con los recursos que poseen para regresar al poder, uno por la capital del estado y el segundo por su sueño incumplido de gobernar el estado y que cada día es más lejano. El primero, asegura que será candidato si su amigo Javier Bolaños contiende por la grande; mientras que el extricolor, ahora independiente, va porque va, cueste lo que le cueste. ¿Acaso estará forrado en billetes? Está de más decir que el panista fue acusado por actos de corrupción y estar coludido con criminales, mientras que al segundo se le atribuye la quiebra financiera de la capital. ¿Usted, querido lector, votaría por ellos?
06
PUNTO Y APARTE
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 / ESTADO
MORELOSHABLA.COM
GUILLERMO CINTA
EN CINCO MINUTOS LO LEES
gcmemocinta@gmail.com
* ¿BLANCO BRAVO TIRA LA TOALLA?
En noviembre, ahorra 10 y 20%
FOTO: ARCHIVO/MH
E
El objetivo es rescatar esta afluente, en beneficio de la vida social, ambiental y productiva.
112 DEMANDANTES POR CONTAMINACIÓN POR LA OMISIÓN DE AUTORIDADES RESPONSABLES DE LA CONSERVACIÓN DEL RÍO APATLACO, SEÑALA LA FACEM SANDRA MEDINA NOTIFICADOS Los municipios de Huitzilac, Xochitepec, Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco y Tetecala ya fueron notificados de su responsabilidad en el plan de saneamiento del Río Apatlaco. A la demanda colectiva, se unieron el Consejo de Barrancas, Investigadores de la UNAM y la Asociación Civil Identidad Morelos.
@MORELOSHABLA
Suman ya 112 organizaciones que pretenden fincar responsabilidades por la contaminación del Río Apatlaco, luego de que una demanda colectiva fuera presentada hace dos meses ante juzgados federales, debido a la omisión de las autoridades responsables de su conservación y rescate. Isela García Márquez, presidenta de la Federación de Asociaciones de Colonos del Estado de Morelos (FACEM), dio a conocer avances al respecto, ya que la querella se presentó respaldada por 30 representantes ciudadanos, a la cual se han sumado diversas asociaciones para exigir solución. Se unieron, entre otras, el Consejo de Barrancas, Investigadores de la UNAM y la AC Identidad Morelos, en apoyo del saneamiento del Río Apatlaco y rescate de los pulmones de Morelos, como el Salto Chico de San Antón. En tanto, la demanda sigue su curso
Iniciativas de reformas EL SISTEMA ESTATAL ANTICORRUPCIÓN Y REFORMA POLÍTICA, LOS TEMAS
SANDRA MEDINA @MORELOSHABLA
Hoy, la Comisión de Puntos Constitucionales presentará a la mesa de trabajo para la Reforma Integral del Estado, las iniciativas para modificar la Constitución que sentarán las bases para establecer el Sistema Estatal Anticorrupción y la Reforma Política-Electoral en
y se espera, en aproximadamente un mes, que autoridades como Ceagua y Desarrollo Sustentable de Cuernavaca y diez municipios, entre ellos Huitzilac, Xochitepec, Jiutepec, Emiliano Zapata, Temixco y Tetecala, pongan en marcha el proyecto de conservación. “Lo importantes es que hemos tenido muy buena respuesta, tanto de ciudadanos como de instituciones, que quieren este rescate, esto es bueno, porque tienen más proyectos para el rescate y ellos le está dando mayor peso a la demanda, que al parecer, vamos ganando”, comentó Isela García. La FACEM cuenta ya con un plan de rescate, basado en un estudio, que incluye el saneamiento del río, así como su recuperación para la vida social, ambiental y productiva de los morelenses; además de lograr que el agua sea apta para uso humano, agrícola o pecuario, además de salvar la fauna que está en peligro de extinción. García señaló que durante el proceso de la demanda han tenido reuniones con personal del municipio de Cuernavaca, así como del gobierno estatal, quienes han accedido hasta el momento a emprender el proyecto de rescate, debido a que se han interesado en conocer los beneficios que esto traería.
FOTO: ARCHIVO/MH
stoy seguro de que cuando Cuauhtémoc Blanco Bravo, alcalde cuernavacense, observa los retratos de sus antecesores en el Museo de la Ciudad, sólo identifica a Manuel Martínez Garrigós (2009-2012) y Jorge Morales Barud (2012-2015). El primero le ayudó a levantarse con la victoria en el proceso electoral de 2015 y el segundo le otorgó gran deferencia institucional y política, durante la transición del gobierno municipal. Sin embargo, el ex futbolista los traicionó. Pero esa es otra historia. Hoy quiero recordar el nulo conocimiento que Blanco demostró al comenzar la campaña preelectoral, al erigirse como presidente municipal electo y cuando tomó posesión de su cargo constitucional el primero de enero de 2016. Infortunadamente para la capital morelense y sus moradores, el alcalde se mantiene sumido en la más completa ignorancia. Cuauhtémoc Blanco exhibió ese desconocimiento al nombrar a su primer equipo de colaboradores, para lo cual confió en Roberto Yáñez Moreno, quien fue el primer secretario general del Ayuntamiento. El ídolo futbolístico que se alquiló para ser candidato del PSD a la alcaldía y triunfó en los comicios de 2015, resultó incompetente siquiera para “palomear” las designaciones. Y a escasos nueve meses de iniciada la administración municipal hemos visto el desfile de muchos, muchísimos funcionarios… que no han dado una, aunque varios demostraron en tan corto lapso el tamaño de su rapiña. Esa imposibilidad para conocer personalmente a un número suficiente de individuos que pudiesen ser sus colaboradores en las posiciones relevantes, provocó la crisis orgánica padecida por todo el Ayuntamiento. El gobierno citadino se caracteriza por la debilidad institucional. Para colmo de males, Blanco Bravo no manda, sino quien ha sido su guía moral y deportivo a lo largo de varios lustros: José Manuel Sanz Rivera, secretario técnico de la comuna, insertado ya entre los nuevos ricos generados por la gestión administrativa del “Cuauh”. Sin temor a equivocarme puedo asegurar que Blanco pasará a la historia como el presidente municipal de Cuernavaca que mayor dificultad tuvo para nombrar a sus colaboradores, partiendo de su propio criterio y no considerando las recomendaciones de sus más cercanos colaboradores. Aquí deseo sumar otro factor de ineptitud en torno al multicitado personaje: nunca tuvo referentes como residente de Cuernavaca antes de que fuera presentado por el PSD en enero de 2015 como candidato a alcalde. Era imposible, pues vivía en una zona residencial de Puebla conocida como “Angelópolis” (cerca de Cholula). Recuerdo cuando lo entrevisté por primera vez en febrero de 2015. Su más cercano cancerbero (Sanz Rivera) me entregó una hoja conteniendo los temas censurados, es decir cifras, nombres de colonias y calles, datos históricos sobre la ciudad, presupuestos, demografía, leyes, etcétera. Y sí podía preguntarle cosas inherentes al lado humano, a su historia como futbolista, a su desarrollo en Tepito, etcétera. Todo lo antes dicho nos hace comprender las causas por las cuales “Cuauh” ha sido el títere de otros. La mera verdad, por dignidad debería separarse del cargo.
Morelos, indicó el diputado local Enrique Laffitte Bretón. Explicó que el paquete comprende 18 iniciativas, con las cuales se pretende modificar 22 artículos de la Constitución de Morelos. Las propuestas serán analizadas por representantes de los partidos políticos, del Poder Ejecutivo y el Instituto Morelense de Procesos Electorales y Participación Ciudadana (Impepac).
LOS TEMAS Se abordarán los temas de paridad política, diputados plurinominales, porcentaje necesario para que los partidos políticos conserven su registro, requisitos para registrar un nuevo partido, aclarar los términos de la revocación del mandato en cargos de elección popular y el combate a la corrupción a partir de crear la Ley del Sistema Anticorrupción.
Durante noviembre, el Sistema Operador de Agua Potable y Saneamiento de Cuautla (SOAPSC), a través del programa Paga Ahora, Ahorra Más, contempla 10% de descuento al público en general y 20% a pensionados, jubilados y personas con capacidades diferentes, refrendando así el compromiso social del edil Raúl Tadeo Nava, informó el director del organismo, Rodrigo Arredondo. Para que las familias cuautlenses se regularicen en sus pagos, pueden aprovechar la campaña de 80 por ciento de descuento, hasta el 31 de diciembre. REDACCIÓN/ MH
SOBRESEE AMPARO VS LEY DE TRANSPORTE
● Otro juez federal se sumó al sobreseimiento de juicios de amparo contra las reformas a la Ley de Transporte del Estado de Morelos, reiterándose que carecen de interés jurídico aquellos quejosos que no acrediten ser concesionarios. Así quedó establecido en la resolución de la demanda de amparo 1518/2016, dictada por Guillermo Amaro Correa, titular del Juzgado Tercero de Distrito en materia federal. Ello implica que las reformas a la Ley de Transporte del Estado de Morelos mantienen su vigencia y su aplicación, en cada uno de sus artículos. De acuerdo con la notificación que recibió la Consejería Jurídica del Poder Ejecutivo, el quejoso que promovió el juicio de amparo no acreditó su interés jurídico para impugnar artículos de la citada Ley. Esto, “porque no acredita contar con una concesión vigente para la prestación del servicio público de transporte”. La resolución explica que si bien el demandante exhibió documentos y recibos, los mismos no demostraron que el demandante cuenta con un título vigente de concesión para prestar el servicio público de transporte, “lo que resulta indispensable para instar la protección de la justicia federal…”. REDACCIÓN/ MH
POR REDISTRIBUIR RECURSOS: PRI
● Legisladores del PRI plantearán reducir el presupuesto 2017 del área de Comunicación Social del gobierno estatal, el cual ascendería a 122 mdp, para dotar de mayor presupuesto a la secretarías a cargo del Ejecutivo, principalmente a la de Cultura, indicó el diputado Alberto Martínez González. "En un segundo análisis del grupo parlamentario buscaremos extender el presupuesto a todas las áreas", señaló el coordinador de la bancada priísta. ALBERTO PÉREZ/ MH
CUERNAVACA, MOR / JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 / ESTADO
PREVENCIÓN
30 mil mastografías se
hacen anualmente, el triple que al inicio de la administración, cuando eran 11 mil
de edad de las candidatas a hacerse una mastografía, para detectar a tiempo el cáncer de mama
22 mil dosis de vacuna
contra el VPH fueron aplicadas durante la Semana Nacional de Salud
Morelos es Rosa arrancó en 2013, para 2014 lo posicionamos en la lucha al cáncer de mama y este año también en cervicouterino PATRICIA MORA SECRETARIA DE SALUD
FOTO: ARCHIVO/MH
40 a 69 años es el rango
El programa ofreció vacunas contra el VPH, mastografías y papanicolau.
MORELOS ES ROSA SUPERÓ SUS METAS DURANTE LA ACTUAL ADMINISTRACIÓN SE HA TRIPLICADO LA ATENCIÓN BRINDADA EN CUANTO A PREVENCIÓN
RAÚL RODRÍGUEZ @MORELOSHABLA
Al finalizar la campaña Morelos es Rosa, el pasado 31 de octubre, la secretaria de Salud estatal, Patricia Mora, recor-
MORELOSHABLA.COM
dó a la población que la lucha contra el cáncer es constante, con mastografías y estudios de papanicolaou, que están disponibles durante el año. La funcionaria lamentó que la mastografía sea una prueba “que las mujeres solicitan en función de una invitación del propio personal de salud y sea poco demandada”. Señaló que la población cubierta por el estudio ha mejorado de manera constante, desde el inicio de la actual administración estatal: “Cuando inició se llevaban a cabo menos de 11 mil estudios por año, pero actualmente se superan los 30 mil”. Sobre las mastografías, dijo que aún intervienen líderes sociales con labor de convencimiento “y no debería ser así, porque es una prueba necesaria para detectar el cáncer de mama; con múltiples factores de riesgo”. Patricia Mora dijo que los Servicios de Salud Morelos tienen la capacidad de llevar a cabo 50 mil estudios anuales para atender a la población susceptible de hacerse una mastografía, que son mujeres de entre 40 y 69 años. Por otro lado, recordó que no sólo se tata del cáncer de mama, también del cervicouterino: “Morelos es Rosa arrancó en 2013, para 2014 lo posicionamos en la lucha contra el cáncer de mama y para este año hicimos énfasis en el cervicouterino”. Agregó que en 2015 se atendieron poco más de 54 mil 110 pacientes, por cáncer cervicouterino, y atribuyó el he-
07
cho a que el papanicolaou es una prueba con la que están más familiarizadas las mujeres: “También queremos informar a la población que el cáncer del cuello de la matriz sí se puede prevenir, porque se pueden detectar lesiones precursoras, como displasias”. Resaltó que en las clínicas y hospitales se llevan a cabo pruebas de Virus del Papiloma Humano (VPH), dirigidas a mujeres de 35 a 64 años y de las cuales cada año practican más de 15 mil. “En la Semana Nacional de Salud se aplicaron 22 mil dosis contra VPH a niñas de 11 años de edad”, señaló Patricia Mora. Destacó que el 19 de octubre se conmemora el Día Mundial de Lucha contra el Cáncer de Mama: “Hemos contado con la participación de diversas instituciones, organismos y dependencias que se han sumado a este proyecto, como el Instituto de la Mujer del Estado de Morelos, la Secretaría de Educación Pública, el IMSS y el ISSSTE”. Patricia Mora enfatizó que la intención del trabajo efectuado es que cada vez las mujeres cobren mayor conciencia de tres aspectos importantes para la prevención del cáncer: la exploración clínica, que deben tener con su médico a partir de los 20 años; la autoexploración mamaria, que se debe llevar a cabo una vez al mes; y sobre todo la mastografía, el método más efectivo para detectar cáncer de mama, a partir de los 40 años de edad o antes, si el médico lo prescribe.
8
JUEVES 3 DE NOVIEMBRE DE 2016 MORELOSHABLA.COM @gracoramirez
Bien los chavos de universidades públicas y particulares de Morelos por mantener vivas nuestras tradiciones. Ofrenda #Ecozona #Miquixtli2016
tradiciones CONCLUYE FESTIVAL
● En la recién remodelada Plaza de Armas General Emiliano Zapata, estudiantes de nivel medio superior y superior demostraron su creatividad al colocar 12 ofrendas, que en conjunto formaron una monumental para el deleite de habitantes y turistas, al tiempo de mantener vivas nuestras tradiciones.
TE INVITAMOS Checa la entrevista completa en exclisiva en linea. moreloshabla.com
LA MUERTE, FESTIVIDAD PARA LA VIDA
EN MORELOS SE CONSERVA VIVA LA TRADICIÓN DEL DÍA DE MUERTOS, Y ESTE 2016 LA CAPITAL SE VISTIÓ DE GALA CON EL FESTIVAL MIQUIXTLI, EL CUAL PROVOCÓ UNA NUTRIDA PARTICIPACIÓN CIUDADANA, QUE LLENÓ EL ZÓCALO DE LUZ Y COLOR. ADEMÁS NO PODÍAN FALTAR LAS VISITAS A LOS PANTEONES.
TONY RIVERA/ EMMANUEL ORTIZ/ JESÚS PEÑA/ @MORELOSHABLA
MORIR NO ES OLVIDAR Cientos de familias acudieron a los panteones ubicados en Cuernavaca para arreglar las tumbas de sus seres queridos, además de llevarles música, su comida preferida y convivir con ellos.