Antiwi final imprenta

Page 1

La bufanda larga de Antiwi COLECCIÓN CONTAMOS CONTIGO de Mi Voz Consituye Cambio




Hola, soy Antiwi, y te invito a que me acompañes a contar una historia.

4


Esta es mi sala de clases y, como ves, somos hartos niños y niñas. Cerca de mi escritorio están Vicho, Rebe, Milko y Paqui. Nos encanta participar en clases. 5


Así que cada vez que el profe Iván hace una pregunta, gritamos:

“¡YO PROFE!”. “¡YO SÉ LA RESPUESTA!” “¡NO, YOO, YO! !Anti ya contestó la anterior!” grita Vicho.

6


Con tanto ánimo por participar movemos las bancas y aleteamos con los brazos. Bueno, no todos. Paqui no habla, se nota que algo le pasa.

7


Imagínate que ERES Antiwi. Estás en la sala con tus compañeras y compañeros gritando cuando ves que Paqui se esconde entre sus manos. ¿Qué será lo que le pasa? A lo mejor le da miedo el ruido. A lo mejor se siente sola y por eso no se atreve a participar.

8


¿Qué haces? Te acercas a Paqui y le dices...

Te acercas al profe y le dices...

"Juguemos juntos, yo te acompaño"

“Profe Iván algo le pasa a Paqui. ¡Deberíamos ayudarla a participar de la clase!”

sigue en la página

sigue en la página

10

9

11


Paqui levanta la cara, me mira por un segundo. Va a hablar; no va a hablar; sí, sí, algo va a decir. Al final, solo me sonríe. Siento que me dijo que somos amigos y yo también le sonrío. vuelve a la página

9

continúa en página 12

10


El profe levanta la vista hacia Paqui y la ve nerviosa. Pide que nos podamos escuchar unos a otros. "ya niños y niñas, veo que están muy entusiasmados hoy, pero va a responder el que pide su turno para hablar levantando la mano." Paqui levanta lentamente la mano, ¡Qué bien!, pienso. Pero el profe no alcanza a verla. vuelve a la página

9

continúa en página 12

11


Al final de tanto alboroto justo cuando suena la campana, Vicho contesta la pregunta. Se termina el día de clase. Mmmm...mañana voy a hablar con Paqui para que participe, si la animamos a lo mejor se atreve. Y si la invito a jugar en el recreo ¿podrá sentirse más feliz?

12


Al día siguiente, estamos todos nuevamente en la sala. Bueno, no todos. Paqui no ha venido. Su escritorio está vacío. Y así pasan varios días. El escritorio de Paqui, vacío. Nadie dice nada, el profe pasa la lista y Paqui sigue sin contestar. Continúa la clase como si nada pasara.

13


Estoy preocupado porque mi compañera ha faltado otro día más. ¿Estará enferma? ¿Estará de viaje? ¿A lo mejor necesita que le llevemos los cuadernos para ponerse al día? Justo cuando voy a preguntar, el profe nos dice:

14


“Se habrán dado cuenta de que Paqui no está viniendo a clases. Hoy les voy a contar lo que le pasa a su compañera. Se han fijado que a ella le cuesta hablar, ¿no? Bueno, a Paqui le es difícil hablar porque en realidad le cuesta mucho escuchar.

15


Acá, en el colegio, le avisamos a sus papás y nos contaron que Paqui estaba muy asustada. Antes ella podía escuchar, pero que cada día escucha menos y le daba vergüenza que la gente se diera cuenta. En su colegio anterior los niños comenzaron a molestarla y no quiso volver más a clases. Sus papás se cambiaron a nuestra ciudad para estar cerca de un hospital y unos doctores que ayudarán a Paqui a comunicarse de otra forma." 16


“¡Oh! ¿Pero cómo es eso, profe, de escuchar de otra forma?, ¿Se puede escuchar de otra manera que no sean los oídos?”, pregunta mi amigo Milko. A él también le cuesta escuchar, pero es porque pone más atención al recreo que a la clase. Pero yo siempre lo ayudo a ponerse al día y él me enseña a jugar a la pelota. 17


“Claro que se puede comunicar de otra forma y también se puede hablar en distintos idiomas. Como tú Emma, cuando llegaste de tu país tuviste que aprender a hablar español y nos enseñaste algunas palabras en creole”, recuerda el profesor.

“¡VERITE!, DIGO ¡VERDAD!”,

dice Emma, mi amiga que antes vivía en Haití. Ahora habla español mejor que yo, pero mezcla algunas palabras. 18


"Entonces, ¿cuándo vuelve Paqui?" pregunto. ¿Volverá después de las vacaciones de invierno, cuando se sienta mejor con su nueva forma de escuchar?, ¿Qué hacemos mientras tanto?

19


Ayuda a Antiwi y a sus amigos a resolver qué hacen mientras Paqui no está.

Prepararle un regalo sorpresa y llevárselo a su casa para que se sienta querida.

Aprender a comunicarse como lo hace Paqui para que se sienta incluida. sigue en la página

sigue en la página

21

20

22


“Profe, ¿Cómo podemos aprender a comunicarnos mejor con Paqui o que ella nos escuche?, ¿Qué podemos hacer para que en la sala no se asuste?" vuelve a la página

20

continúa en página 23

21


Son muchos los días que Paqui no vendrá, ¿Qué puedo hacer para que se sienta mejor? vuelve a la página

20

continúa en página 28

22


“Muy buena pregunta. Mira Anti” dice el profesor sacando una caja con láminas. “Vamos a aprender a comunicarnos a través de lengua de señas." Pero yo creo que hay más cosas que se pueden hacer para darle la bienvenida. 23


Sigamos aprendiendo más palabras, y así nos podemos comunicar mejor con Paqui. ¡Llamemos a un experto de nuestra comunidad! sigue en la página

Investiguemos cómo hacer la sala más amigable y así Paqui se sentirá más segura. sigue en la página

25

24

26


El profe invitó a un amigo de él que también escucha muy bajito y nos dio varias ideas. ¿Sabías que para que Paqui nos entienda debe vernos la cara cuando hablemos? ¡Oh! claro. Por eso es mucho mejor ponernos en círculos con los bancos y no en filas. vuelve a la página

24

continúa en página 27 25


Descubrimos que la sala debe cambiar y todos debemos hacer pequeños esfuerzos para que Paqui se sienta feliz y pueda compartir con nosotros y nosotras. Por ejemplo, es mucho mejor ponernos en círculos con los bancos y no en filas para que así nos vea de frente cuando le hablamos. vuelve a la página

24

continúa en página 27

26


Cuando volvimos al colegio llegué a la sala y ¡oh! Paqui aún no había vuelto. Había que hacer algo. A lo mejor tenía susto de volver, pero tiene que saber que la estamos esperando.

27


Esa noche le conté a mi mamá qué pasaba mientras comíamos. Luego me acompañó a acostarme y me contó un cuento. Ella siempre me inventa historias para dormir mientras teje. Yo veía avanzar su tejido mientras avanzaba la historia.

28

Y ME DORMÍ


¡Un nuevo día y una nueva idea! Me levanté con ganas, preparé mis cosas para ir al colegio y le pedí a mi mamá los restos de lana que siempre guardaba. Me entregó una bolsa grande sin preguntar, como si supiera lo que se estaba tejiendo en mi cabeza.

29


En la sala, antes que sonara la campana, les hablé a todos mis compañeros y compañeras de curso. Muchos estaban felices, otros no estaban tan entusiasmados. ”Esa es cosa de niñas” escuché a Tito decir. “Pero no hay cosas de niños o niñas” le dije.

30


Cuando entró el profesor, lo puse al tanto.

“ESPEREN QUE YA VUELVO”, dijo él.

Al rato llegó con una caja llena de palillos de tejer y otra bolsa de lanas. 31


“A principios de año el profe Iván nos había enseñado un poco a tejer y coser", dijo “Hoy en día todos y todas tenemos que saber hacer de todo. Nunca se sabe cuándo nos puede servir”, Además, nos dijo que cada uno debiese saber pegar un botón y arreglar un enchufe, pero que todavía éramos muy chicos para aprender cosas de velectricidad. 32


Repartió los palillos a todo el curso. Algunos reclamaban, otros se reían, pero todos comenzaron a trabajar. “¡Pero profe, a esta hora nos tocaba matemáticas!”, exclamó Rebe.

33


“Así es Rebe, por eso cada uno hará un cuadrado de 20 centímetros por 20 centímetros, porque aprenderemos otra forma de sumar”, dijo el profe y añadió: “cada uno suma un cuadrado y el resultado será, cuéntanos, Antiwi...” “¡UNA BUFANDA PARA PAQUI! HECHA POR TODOS Y TODAS PARA QUE NOS VEA Y Más profesores, PARA ABRAZARLA”. incluso estudiantes de otros cursos “Y para que sepa que la fueron llegando a esperamos”, dijo Vicho, nuestra sala. Unos que al principio reclamó, nos ayudaban a pero ahí estaba feliz tejer, otros a unir los tejiendo su parte. cuadrados. 34


Y creamos una bufanda con cuadrados de diferentes colores, algunos muy distintos entre sí, pero todos combinaban. Mi mamá me llevó a la casa de Paqui y le entregamos la bufanda. Yo le dije “Hola” en lengua de señas. Y ella me contestó sorprendida, con voz entrecortada Hablamos mucho rato, me enseñó “H O L A”. más palabras en lengua de señas y poniéndome de frente a ella para que me viera mover la boca. 35


Tengo una nueva amiga, se llama Paqui, y es muy entretenida porque me enseña a escuchar y a hablar de otras formas.

36


37




La bufanda larga de Antiwi

COLECCIÓN CONTAMOS CONTIGO de Mi Voz Consituye Cambio


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.