DEBIDO A LA CONTINGENCIA, LA FECHA PUEDE CAMBIAR. CONSULTE MORTONSUBASTAS.COM PARA CUALQUIER ACTUALIZACIÓN
SUBASTA DE ANTIGÜEDADES. INCLUYE MOBILIARIO FRANCÉS JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021, 5:00 P.M.
LOTE 124
DIRECTORIO Presidente | Luis C. López Morton · eorozco@mortonsubastas.com Director General | Eduardo J. López Morton · emorton@mortonsubastas.com Director de Operaciones | Manuel González · mgonzalez@mortonsubastas.com Gerente de Administración y Finanzas | Rosalía Madrigal · rmadrigal@mortonsubastas.com Director General de Préstamos | Andrés López Morton · amorton@mortonsubastas.com Gerente de Autos y Camiones | Aída Alanís Lara · aalanis@mortonsubastas.com
CONSIGNACIÓN Antigüedades | Antonio López Morton Arte Moderno y Contemporáneo | Sofía Duarte Obra Gráfica | Diana Álvarez Joyería y Relojes | Alejandra Rojas Libros Antiguos y Contemporáneos | Rodrigo Agüero Vinos de Colección y Uso Diario | Abril Rodríguez Oportunidades. Cerro de Mayka | Rafael Perusquía Herencias y Colecciones | Javier López Morton Monterrey | Yólika Sáenz Guadalajara | Shantal López París | Carlos Millán
DEPARTAMENTO DE ANTIGÜEDADES
Gerente de Departamento Antonio López Morton
Especialista Miguel Aguilar
Catalogación Adriana Alonso
INFORMES Tel. + 52 (55) 5283 3140 · atencion.clientes@mortonsubastas.com Visite nuestra página web mortonsubastas.com donde encontrará fotografías adicionales de todos los lotes incluidos en esta subasta.
Especialista Daniela Baez
Atención a clientes Verónica Bernal
SUBASTA DE ANTIGÜEDADES. INCLUYE MOBILIARIO FRANCÉS JUEVES 19 DE AGOSTO DE 2021, 5:00 P.M. EXPOSICIÓN: DEL 12 AL 19 DE AGOSTO. AFORO LIMITADO Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Sábado y domingo de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. PORTADILLA Lote 187
PORTADA Lotes varios
CONTRAPORTADA Lote 132
SUJETO A CAMBIO POR CONTINGENCIA VISITAS PRIVADAS Y ASESORÍA. Citas: Verónica Bernal | Tel. (55) 5283 3140 vbernal@mortonsubastas.com Visite mortonsubastas.com o bien escanee el código QR para ver más detalles de lotes a subastarse Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Antigüedades Abril Sánchez | asanchez@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140
LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.
mortonsubastas.com
PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL
Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distacia.
EN AUSENCIA
Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.
AL TELÉFONO
Comuniquese con nosotros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.
EN LÍNEA
Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. De click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.
Participar es muy sencillo. Compra en línea o en ofertas en ausencia
Toda la información en: mortonsubastas.com
MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V. ¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas. Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:
¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?
Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?
Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote. Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.
¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA? El registro puede ser de las siguientes maneras: A) Para participar en vivo: Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta. B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia: Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140) Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta). Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?
• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. • La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. • El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. • Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. • La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.
¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?
Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?
¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:
EN AUSENCIA Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación. El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas: 1.
El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.
2.
Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.
3.
En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
4.
Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
5.
Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.
6.
En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.
7.
Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.
8.
Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.
POR TELÉFONO 1.
Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
2.
Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.
3.
Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.
4.
Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.
NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.
EN LÍNEA 1.
En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.
2.
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%. EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.
INFORMACIÓN IMPORTANTE 1.
El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
2.
El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
3.
Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.
4.
Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
5.
Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
6.
Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).
7.
Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.
8.
Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.
9.
En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.
10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones. 11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente. 12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre. 13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte. 14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. 15. El transporte es por cuenta del comprador. 16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO
Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes y horarios MonteseAthos 179, Lomasende Lasdías piezas de esta en subasta deberán recoger losChapultepec siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec:
Viernes 20 de agosto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
agosto 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Viernes 22 Lunes de abril23 dede 9:30 a.m. ade 6.30 p.m Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo. A partir del sexto día hábil deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.
Lunes 25 de abril de a.m. a 6.30 p.m a.m. a 3:00 p.m. Martes 249:30 de agosto de 9:00 Martes 26 de abril de 9:30 a.m. a 6.30 p.m
Miércoles 25 de agosto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Miércoles 27 de abril de 9:30 a.m. a 6.30 p.m
AFORO LIMITADO. SUJETO A CAMBIOS POR CONTINGENCIA
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
+ $10,000
$100,000
¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS? Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.
+ $5,000
$50,000 ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? + $2,000
1.
La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:
•
El precio de venta o de martillo del lote subastado.
•
Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.
•
En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.
•
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.
2.
Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
3.
Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.
$20,000
+ $1,000
$10,000 + $500
$5,000 + $800 + $500 + $200
$1,000 + $100
$100 Gráfico de incremento de precios
LOTE 11
Definir el perfil de un coleccionista no debería ser una tarea imposible, pues se trata en todo caso de un fascinante recorrido por la conformación del imaginario sensible y el gusto construido en el devenir de la cultura material. Experimentar y recrear la vida a través de los objetos es una de las cualidades que definen a quienes gustan de atesorar piezas decorativas, utilitarias y artísticas, ya que cada una encierra en sí misma un episodio de la existencia de quien dedica sus esfuerzos al coleccionismo; de ahí la complejidad de cada acervo, pues éste podría asemejarse a una especie de radiografía interior de sus creadores. En esta ocasión, nuestra subasta de antigüedades del mes de agosto recupera el espíritu de aquellos quienes libre, pero cuidadosamente, seleccionan, recopilan, reúnen y compilan bienes de diferentes estilos, épocas y procedencias, para conformar eclécticas y maravillosas colecciones. De este modo, en esta subasta podrá encontrar conviviendo a las artes decorativas con las Bellas Artes y las artes utilitarias, con la fluidez, la heterogeneidad y la inteligencia con las que se construyen los exquisitos acervos de los más sensibles y exigentes conocedores. Entre nuestras piezas más destacadas se encuentran grandes ejemplares de pintura europea, novohispana y mexicana, así como esculturas, relojes y objetos de reconocidos autores. Del mismo modo, destacan nuestras robustas y elegantes piezas de mobiliario francés talladas y labradas en maderas preciosas a la usanza y estética palaciega de Enrique II, Luis XV, Luis Felipe y Luis XVI. Morton Subastas
1 JUEGO DE TÉ Y CAFÉ SIGLO XX Plata Sterling Ley 0.925 Diseño gallonado Consta de: charola, tetera, cafetera, samovar, azucarera, cremera y terronera Peso total: 7906 g Piezas: 7 29 cm altura máxima
$90,000.00 M.N. -$150,000.00 M.N.
2 CENTRO DE MESA SIGLO XX Plata Sterling Ley 0.925 Diseño oval gallonado. Bordes y asas con motivos vegetales Peso total: 1227 g 13.5 x 52 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N. 14
MORTON SUBASTAS
3 PAR DE CANDELABROS SIGLO XX Plata Sterling Ley 0.925 Fuste compuesto, brazos en “S” con remates de acanto y base circular Peso total: 1970 g 27 cm de alto
$25,000.00 M.N.-$35,000.00 M.N.
4 CHAROLA TRÍPODE INGLATERRA, 1770 Elaborada en plata Sterling 0.925 Peso total: 1009 g Londres, 1770 Con escudo heráldico grabado e inicial “B”
$25,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N.
5 CENTRO DE MESA SIGLO XX Plata Sterling Ley 0.925 Diseño gallonado. Bordes y asas con motivos vegetales Peso total: 1227 g 13.5 x 52 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
15
6 ANCIANO PESCADOR CHINA, SIGLO XX Talla en marfil. Incluye base de madera Detalles de conservación 23 cm de altura Con base: 27 cm de alto
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
7 HOMBRE SABIO CON FLORES CHINA, SIGLO XX Talla en marfil con detalles en tinta. Firmado en la parte inferior con la imagen de un sol al atardecer Incluye base de madera Detalles de conservación, estructura y faltantes 35 cm de altura Con base: 39 cm de alto
$10,000.00 M.N. -$15,000.00 M.N.
8 EUGENE BARILLOT (FRANCIA, 1841-1900) FIGURA CRISELEFANTINA, “ODALISCA” EUROPA, SIGLO XX Firmada Ligeros detalles de conservación 38.5 cm de alto
$60,000.00 M.N.-$80,000.00 M.N.
16
MORTON SUBASTAS
9 DAMA EUROPA, SIGLO XX Escultura criselefantina. Con base de mármol y alabastro Detalles de conservación 53.5 x 26 cm En artes decorativas, el término “criselefantina” (derivado de las palabras griegas “khrusos / chrysos” oro y “elephantinos”, marfil) describe un tipo de escultura clásica hecha de oro y marfil. El oro se usaba normalmente para las cortinas de la estatua, mientras que el marfil se usaba para la carne. En la cultura helénica las estatuas de criselefantina se consideraban la forma más alta de arte plástico, y estaban reservadas solo para las obras más importantes de arte religioso. Las dos estatuas criselefantinas más famosas, ambas realizadas por Fidias (488-431 aC), fueron esculpidas durante la era de alta escultura griega clásica (c.450-400 aC). A finales del siglo XIX las criselefantinas destacaron entre las figuras más demandadas por la alta sociedad debido a su costo. En una escala mucho más pequeña (miniatura), estas esculturas fueron realizadas con piel representada en marfil y ropas hechas con otros materiales como oro, bronce, mármol, plata y ónix. Una vez introducido el estilo Art Nouveau en el Arte y la Arquitectura, la forma de estas piezas también cambió radicalmente, utilizando curvas, rodeadas por motivos vegetales, flores, vides y frutos. Los personajes representados más comunes se circunscribieron a figuras femeninas, algunas mitológicas o que oscilaban entre el mundo real y el mundo de fantasía. La expresión del movimiento se puede considerar como el rasgo más importante de las criselefantinas. Josephine Baker fue una de las figuras más utilizadas para la imagen de estas esculturas. Varios artistas copiaron una y mil veces sus exageradas y extravagantes poses. Preiss y Chiparus fueron grandes maestros en estas representaciones donde las danzarinas se apoyan en la base con los pies en puntillas y los brazos se extienden dando la idea de emprender el vuelo.
$40,000.00 M.N.-$60,000.00 M.N.
10 DESPUÉS DE MENNEVILLE ET ROCHARD FRANCIA 1920-1949 DAMA CON GALGOS Firmado “Rochard et Meneville” Escultura Art Deco En metal patinado, marfil, mármol y ónix Detalles de conservación 54 x 89 cm Se cree que Menneville es un seudónimo utilizado por Ugo Cipriani (1887-1960) para sus piezas Art Deco, pero firmando Cipriani para el caso de su escultura de mármol y alabastro. Por su parte, Irenee Rochard nació en Villefranche-sur-Saône en 1906. Fue un escultor decorativo francés, también conocido por su estilo Art Deco. Se especializó en esculturas de animales.
$50,000.00 M.N. -$80,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
17
11 RELOJ DE SOBREMESA CHINA, SIGLO XX Elaborado en latón y esmalte cloisonné, con numerales romanos y decoración geométrica- floral Detalles de conservación 31 x 14.5 x 11.5 cm El esmaltado de cloisonné consiste un proceso de tres etapas. Primero, se sueldan tiras planas de metal (o alambre) hechas de oro, plata, latón o cobre sobre la superficie del objeto metálico que se está decorando, para crear pequeños compartimentos celulares de paredes pequeñas. A continuación, estos compartimentos divididos se rellenan con incrustaciones de piedras cortadas u otros materiales preciosos, o con una colorida pasta de esmalte vítreo. Finalmente se hornea para obtener un acabado liso y pulido. Esta técnica se llevó a cabo durante la antigüedad clásica y el período cristiano medieval, así como en el Medio Oriente y la cultura bizantina del Imperio Romano del Este. El esmalte cloisonné también se aplicó en el arte chino durante la dinastía Ming (1368-1644) y la dinastía Qing (1644-1911). En Japón, fue un método popular de decoración durante el período Edo (16031868) y el período Meiji (1868-1912). Una técnica de cloisonné más avanzada y visualmente impresionante se conoce como Plique-à-jour, en la que los “compartimentos” se hacen utilizando paredes temporales que luego se eliminan después de que el esmalte se haya enfriado.
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
12 PAR DE TIBORES FRANCIA, SIGLO XIX Porcelana y bronce dorado, estilo Sévres Piezas empotrables a su base; decoradas con escenas de paisaje y caballeros acompañados de musas, ambos firmados “Luce”; tapa con remate a manera de bellota; asas a manera de sirenas aladas en bronce Dimensiones: 50 x 24.5 x 18 cm
$70,000.00 M.N.-$80,000.00 M.N.
18
MORTON SUBASTAS
MOBILIARIO
13 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II Elaborado en madera de nogal Con 6 puertas y 3 cajones, fustes compuestos y soportes tipo bollo Decorado con criaturas fantásticas, molduras, hojas de acanto y barandillas Detalles de conservación, marcas de uso y polilla 237 x 182 x 57 cm
$30,000.00 M.N.-$50,000.00 M.N.
14 MESA FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II Elaborada en madera de nogal Con cubierta rectangular, sistema de extensiones, fustes a manera de balaustres, chambrana en “H” y soportes tipo bollo. Decorada con barandillas, gallonados y molduras. Presenta marcas, manchas, desgaste, fisuras y polilla. 74 x 129 x 115 cm
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
15 LOTE DE 6 SILLAS FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaboradas en madera de nogal. Respaldos y asientos con bejuco entretejido, chambrana en “H” y soportes tipo bollo. Decoradas con molduras. Detalles de conservación, polilla, marcas de uso y desgarres en bejuco.
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
20
MORTON SUBASTAS
16 GABINETE. FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con 4 puertas, 4 cajones, fustes torsales y soportes tipo bollo. Decorado con molduras, musas, elementos orgánicos, casetonados, arquitectónicos y mascarones. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 189 x 127 x 69 cm
$16,000.00 M.N.-$22,000.00 M.N.
17 APARADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con cubierta rectangular abatible, 2 cajones con tiradores de metal dorado, repisa inferior y soportes tipo bollo. Decorado con elementos orgánicos y molduras. Detalles de conservación, de estructura, polilla y marcas de uso. 153 x 120 x 55 cm
$11,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
18 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaboradon en madera de nogal. 2 puertas abatibles con lunas biseladas y soportes tipo cabriolé. Decorado con frondas, elementos orgánicos, molduras y remate a manera de rocalla. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 251 x 139 x 51 cm
$15,000.00 M.N.-$22,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
21
19 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS FELIPE. Elaborada en madera de roble. Cubierta rectangular de mármol, 4 cajones con aplicaciones de metal dorado y soportes tipo amoldurados. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 88 x 124 x 52 cm
$13,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
20 CAMA MATRIMONIAL FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborada en madera de nogal. Con cabecera, piecera, largueros y soportes tipo cabriolé. Decorada con elementos orgánicos, frondas, molduras y remate a manera de rocalla. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso.
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
21 PAR DE MESAS DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Elaboradas en madera de roble. Con cubierta rectangular, cajón, vano y soportes semicurvos con casquillos de metal dorado. Decoradas con elementos geométricos y molduras. Detalles de conservación, faltantes y polilla. 73 x 40 x 31 cm
$10,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
22
MORTON SUBASTAS
22 MESA PEDESTAL FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de nogal. Cubierta circular, fuste entorchado compuesto y soporte trípode. Decorado con molduras y pináculos. Detalles de conservación, de estructura y polilla. 77 x 50 cm de diámetro
$4,000.00 M.N. -$8,000.00 M.N.
23 GABINETE FRANCIA, SIGLO XX Estilo BRETÓN. Elaborado en madera de roble. Con puerta, cajones y soportes tipo bollo. Decorado con escena costumbrista, cenefas florales, balaustrada y remate con roleos. Presenta marcas de uso, desgaste y polilla. 194 x 82 x 46 cm
$11,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
24 MESA FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de roble. Con cubierta rectangular, fustes entorchados, chambrana en “H” y soportes tipo carrete. Decorada con elementos florales, anillados, y orgánicos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 75 x 55 x 100 cm
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
23
25 LOTE DE 6 SILLAS FRANCIA, SIGLO XX Estilo BRETÓN. Elaboradas en madera de roble. Con respaldos semiabiertos, asientos de bejuco, fustes compuestos, chambrana en “H” y soportes tipo bollo. Decoradas con elementos a manera de timón, motivos vegetales, florales, orgánicos, geométricos, veneras, rosetones, molduras y balaustradas. Presentan marcas, manchas, desgaste, polilla, perforaciones y fisuras.
$6,000.00 M.N.-$10,000.00 M.N.
26 MESA PEDESTAL FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de roble. Sistema de extensiones. Con cubierta oval, fuste compuesto y soportes tipo garra con ruedas. Decorada con elementos vegetales, florales, orgánicos, roleos y molduras. 71 x 130 x 114 cm
$9,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
27 APARADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. A 3 cuerpos. Con cubierta de mármol rojo, 2 puertas 2 cajones con tiradores de metal dorado, fustes a manera de jarrón, repisa inferior y soporte tipo bollo. Decorado con molduras, pináculos elementos orgánicos, arquitectónicos, veneras y barandillas. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 191 x 140 x 54 cm
$13,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
24
MORTON SUBASTAS
28 ESPEJO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de roble. Con luna rectangular biselada. Decorado con elementos vegetales, florales, calados y remate vegetal. Presenta marcas, manchas, desgaste, restos de polilla y desprendimientos. 125 x 84 x 9 cm
$6,000.00 M.N.-$9,000.00 M.N.
29 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborado en madera de roble. Con cubierta irregular de mármol gris, 2 cajones con tiradores de metal dorado y soportes semicurvos con casquillos. Decorado con elementos orgánicos, mascarón, rocalla, aplicaciones de metal dorado y marquetería geométrica. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 89 x 130 x 63 cm
$12,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
25
30 CAMA MATRIMONIAL FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborada en madera de roble. Con sello de fabricante. Con cabecera, piecera, largueros, fustes acanalados y soportes tipo carrete. Decorada con elementos arquitectónicos, geométricos, acanalados, vegetales, rosetones, lacería, cartela con motivos campiranos, molduras y guirnaldas. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso.
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
31 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Estilo BRETÓN. Elaborada en madera de roble. Con cubierta de mármol rojo, cajón, puerta, repisa inferior y soportes tipo bollo. Decorada con molduras, elementos orgánicos, a manera de timón y rosetones. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 105 x 40 x 36 cm.
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N. 26
MORTON SUBASTAS
32 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de roble. Con 4 cajones y puerta abatible. Decorada con molduras y elementos orgánicos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 89 x 42 x 38 cm
$5,000.00-$8,000.00 M.N.
33 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. 2 puertas con lunas biseladas, espacio para entrepaños, fustes acanalados, cajón con tirador tipo perilla y soportes tipo carrete. Decorado con rosetones, molduras, pináculos, remate con mascarón, lacería y roleos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 247 x 138 x 57 cm
$16,000.00 M.N.-$22,000.00 M.N.
34 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XVI. Elaborado en madera de nogal. Con sello de fabricante. Puerta con luna biselada, espacio para entrepaños, cajón, fustes acanalados y soportes tipo carrete. Decorado con rosetones, molduras, lacería y elementos orgánicos. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 232 x 101 x 48 cm
$13,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
27
35 LIBRERO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de roble. Con 2 puertas con vidrio, fustes compuestos, cajón inferior con tiradores de metal dorado y soportes tipo carrete. Decorado con molduras, casetones, paleta, globo terráqueo, elementos orgánicos y arquitectónicos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 225 x 128 x 54 cm
$14,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
36 PAR DE SILLONES FRANCIA, SIGLO XX Elaborados en madera de roble. Con tapicería de tela floral color rosa. Con respaldos cerrados, asientos acojinados y soportes tipo cabriolé. Decorados con volutas, acantos, veneras y remaches. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso
$6,000.00 M.N.-$10,000.00 M.N.
37 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborada en madera de nogal. Con cubierta de mármol, cajón, puerta y soportes tipo cabriolé. Con recubrimiento interno. Decorado con elementos orgánicos y molduras. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 82 x 42 x 41 cm
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N.
28
MORTON SUBASTAS
ARTE RELIGIOSO
38 RETRATO DE MONJA CARMELITA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación 85 x 60 cm El momento más afortunado de la vida de una monja, en cuanto al número de representaciones pictóricas existentes hasta nuestros días, es sin duda el de la profesión o desposorio místico con Jesucristo. Estos retratos poseían como cometido principal, la preservación y exaltación de la memoria en torno a la hija que habría de salir del seno familiar para formar parte de una corporación religiosa y dedicarse en cuerpo y alma al cultivo de la virtud y la aspiración a la santidad. Por estas razones, la elaboración de retratos fue una constante en las singulares empresas de familias, padrinos y benefactores involucrados en las ceremonias de desposorios místicos. Es sabido que un buen número de retratos de profesión novohispanos privilegiaron los rasgos de identificación colectiva, con el fin de promover el sentido de pertenencia a determinada corporación religiosa, en este caso el Carmelo Descalzo, así como el cultivo de virtudes específicas como la austeridad, la humildad y el recogimiento. Estas características habrán de superponerse, en términos iconográficos y simbólicos, a los rasgos individuales del personaje, favoreciendo la representación de gestos, ademanes, atributos y vestimentas de carácter convencional y estandarizado. En este sentido, gestualidades codificadas como la mirada baja o los brazos entrecruzados, elementos como crucifijos, breviarios o cilicios, atributos como palmas, cirios o coronas, representados de manera más sencilla y homogénea, habrán de caracterizar en su mayoría a los retratos de profesión de órdenes de naturaleza recoleta o descalza. Es preciso aclarar que no todos estos retratos tuvieron como imperativo la fastuosidad, ni todos llegaron a convertirse en símbolos de estatus social; aunque es verdad que, al no ser encargados por los propios conventos, ni estar destinados a permanecer en ellos, puede percibirse cierta libertad en la forma y la profusión con la cual tanto hábitos como atributos fueron representados. Fuente:Adriana Alonso Rivera, “Retrato y memoria colectiva. Nuevos desafíos en torno a la retratística monjil novohispana” en Fronteras de la Historia, vol. 26, no. 1, (2021), 62-91.
$60,000.00 M.N.-$80,000.00 M.N. 30
MORTON SUBASTAS
39 TOTA PULCHRA ANÓNIMO, CONTEXTO COLONIAL AMERICANO, SIGLO XVIII Óleo y brocateado dorado sobre tela Detalles de conservación. Desprendimientos de capa pictórica, ligeras perforaciones 81.5 x 65 cm A principios del s. XVI se fija la iconografía de la Tota Pulchra en la que la Virgen se representa rodeada por los símbolos de la letanía lauretana que ejemplifican a María como un medio de salvación. Los atributos que la rodean enfatizan sus tres grandes virtudes: la pureza, la gracia y la distinción. La advocación de la Virgen como Tota Pulchra (toda pulcra o toda hermosa) sirve de modelo para otros tipos iconográficos como son el de Guadalupe, de la Inmaculada Concepción y la Virgen Apocalíptica. Para representarla en esta advocación la Virgen viste generalmente de blanco y azul, asimismo aparece rodeada de ángeles y una serie de elementos como la corona de estrellas, la media luna y, a veces, el dragón de siete cabezas a sus pies. Los símbolos de la Tota Pulchra se basan en el texto bíblico del Rey David, conocido como el Cantar de los Cantares. Entre los atributos visibles en esta obra puede ubicarse la puerta del cielo, que expresa el papel mediador de María en la Salvación, el espejo sin mancha, el cual implica que mediante la Virgen se refleja la santidad divina. La fuente de sabiduría y pozo de aguas vivas representa la virginidad. La torre de David es una metáfora sobre la virtud de la fortaleza. La torre de marfil es símbolo de pureza, humildad, compasión, hermosura y fortaleza, por ser este material uno de los más bellos y duros de la naturaleza. Finalmente, la palmera aparece como elogio de la sabiduría y adaptación, mientras que el ciprés es distintivo de la castidad, así como del triunfo y victoria. Fuente: Valencia, Andrea y Lewinsky Jessica, Infografía: “Arte bajo la lupa. Tota Pulchra, Baltasar de Echave Ibía”, Museo Nacional de Arte, octubre, 2013, p. 9.
$25,000.00 M.N.-$35,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
31
40 TOTA PULCHRA MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de restauración y repintes 214 x 159 cm
$80,000.00 M.N.-$120,000.00 M.N. 32
MORTON SUBASTAS
41 ANÓNIMO ALEGORÍA DE LA CONCEPCIÓN DE MARÍA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre Detalles de conservación 60 x 46 cm La representación de la Virgen como una Inmaculada niña con san Joaquín y santa Ana se difundió por toda América a partir de un grabado flamenco del siglo XVII del cual se conserva un ejemplar en el British Museum. Las obras de este tema, tanto en Nueva España como en el resto de los virreinatos, siguen fielmente el esquema compositivo de este grabado que al mismo tiempo está inspirado en el más conocido tipo iconográfico de la Sagrada familia. En la obra que les presentamos a continuación los ancianos padres de la Virgen aparecen en la parte baja y de su pecho surge un tallo de azucena. Este nivel representa la Concepción de María en el tiempo en el seno estéril de sus santos padres, entre los que no hubo contacto carnal, como un milagro de la omnipotencia divina. En la parte superior, la Trinidad incorpora el alma inmaculada de la Virgen creada ab aeterno en la mente divina, representada por la infanta María vestida de alba. Por medio de este artificio se significa el misterio de la Inmaculada y su raíz neoplatónica que indica que la Virgen fue creada primero y luego fue organizado su cuerpo: “Virginis primo creata”, “corpus virginis ultimo organizatum”. Fuente: Domenech Sergi, “La Concepción de María en el tiempo. Recuperación de fórmulas tempranas de representación de la Inmaculada Concepción en la retórica visual del virreinato de Nueva España”, Revista Dialectología y tradiciones populares vol. LXIX, n° 1, pp. 70-71.
$45,000.00 M.N.-$65,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
33
42 VIRGEN DEL CARMEN CON SAN JOSÉ Y SANTA TERESA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela Detalles de conservación. Repintes 70 x 65 cm
$25,000.00 M.N.-$35,000.00 M.N.
43 VIRGEN DEL CARMEN MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela Detalles de conservación. Repintes 100x 80 cm Los religiosos de la orden del Carmelo Descalzo, desde su llegada a Nueva España en 1585, fueron reconocidos y favorecidos por la sociedad, lo que se sustentó, en gran medida, en la devoción que despertaba la virgen del Carmen y en la confianza depositada en el escapulario: ambos fueron muy reconocidos en Nueva España y se les atribuyeron abundantes milagros, muchos de los cuales estaban relacionados con la salvación de ánimas detenidas en el purgatorio. La tradición enseñaba que la Virgen se había aparecido a Simón de Stock, general de la orden en el siglo XIII, le mostró el escapulario y le prometió que quien lo portara en vida, sería liberado del purgatorio el sábado después de su muerte. En esta composición puede verse a la Virgen del Carmen, con el escapulario en la mano como seña de salvación, intercediendo para la liberación de las almas purgantes que elevan sus manos apelando a la intervención divina. Referencia: García Hernández Marcela. “Los carmelitas y el purgatorio, 1600-1750”, en: Muerte y vida en el más allá España y América, siglos XVI-XVIII. IIH-UNAM, 2018. p. 259-282.
$70,000.00 M.N.-$120,000.00 M.N. 34
MORTON SUBASTAS
44 VIRGEN DE LA LUZ ANÓNIMO, MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo y brocateado dorado sobre tela Detalles de conservación. Desprendimientos de capa pictórica 82 x 66 cm La compañía de Jesús promovió en los templos de sus noviciados, casas de ejercicios y colegios -tanto europeos como americanos-, las devociones a la Madre Santísima de la Luz, junto con otras advocaciones particulares de la orden. El origen de la imagen mariana de la Madre Santísima de la Luz resulta por demás interesante, pues tiene lugar en la Ciudad de Palermo, donde fue hecha pintar por un miembro de la orden de San Ignacio hacia 1717, aunque algunos autores señalan el año de 1722. […] Ahora bien, la leyenda sobre el origen de la pintura de la Madre Santísima de la Luz sitúa la jerarquía de la imagen por encima de aquellas realizadas por la mano humana, y la acerca a las acheropoietas de creación divina. La narración asegura que su diseño fue obra de la Virgen misma, pero también del pincel del artista que la retrató según la descripción de una visionaria. Se trata de la representación dinámica de la madre de Dios en ademán de sostener por el brazo la figura de un alma. Del otro lado de la composición, un ángel genuflecto ofrece un azafate pleno de corazones inflamados al Divino Niño sostenido por María. Como se verá, tal formulación iconográfica vincula a la Madre Santísima con otras imágenes marianas de ánimas tales como la de Nuestra Señora del Carmen. Fuente: Rivera, Lenice. “La novísima imagen de la madre santísima de la luz. Origen, programa, sistema y función de una devoción jesuítica, 17171732”. Tesis para obtener el grado de Licenciada en Historia. UNAM, 2010.
$20,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
45 LOTE DE CUATRO LÁMINAS CON DEVOCIONES DIVERSAS MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de zinc Detalles de conservación: Desprendimientos, óxido, perforaciones y faltantes Virgen del refugio: 35 x 25.5 cm Ex voto al Santo Niño de Atocha, Virgen de la Soledad y Jesús nazareno: 25.5 x 35.5 cm Sagrada familia: 25.5 x 18 cm
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
35
46 JESÚS EN LA NORIA DE JACOB MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela 104 x 77 cm Restaurado El encuentro entre Jesús y la samaritana aparece recogido sólo en el Evangelio de san Juan. Jesús, de camino a Galilea, llegó a la ciudad de Samaria, Sicar, y mientras los discípulos se acercaron a la urbe para comprar provisiones, él se sentó a descansar junto a una fuente. Al pozo se acercó una mujer para sacar agua, a quien Jesús pidió de beber. Ante este hecho sorprendente, la mujer le preguntó cómo un judío le pedía agua, cuando samaritanos y hebreos no se trataban. La mujer, que había tenido cinco maridos y vivía con un hombre, como registran las palabras de Cristo en el pasaje, inició un diálogo con el Salvador que asombró a los discípulos cuando éstos regresaron de la ciudad, ya que no era costumbre entablar conversación con mujeres desconocidas. Este episodio, al pie de un pozo, donde se habla del agua del bautismo, ha simbolizado, entre otros aspectos, la conversión de los gentiles por la palabra.
$60,000.00 M.N.-$80,000.00 M.N.
47 A LA MANERA DE ANTONIO ALLEGRI CORREGGIO (1493-1534) LA VIRGEN, EL NIÑO Y SAN JUAN SIGLO, XIX Óleo sobre tela 35 x 26.5 cm Detalles de conservación La composición de esta pintura está inspirada en la obra de Antonio Allegri Correggio titulada “La virgen, el niño y San Juan”, actualmente en exhibida en el Museo del Prado, en Madrid, España. La imagen, ilustra el primer encuentro entre el Niño Jesús y su primo Juan, concretamente, el momento en el que la Virgen los presenta. Puede distinguirse a Juan el Bautista por su cabello oscuro, quien en la pintura original portaba una pequeña cruz. La actitud de Jesús, en disposición de abrazar tanto a su primo como a la cruz misma, adquiere un doble significado afectivo y teológico. Práctica habitual en Correggio fue la reutilización de modelos, lo que explica el parecido del Niño Jesús con el que aparece en la Sagrada Familia con San Juanito del Museo de Bellas Artes de Orleáns.
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N. 36
MORTON SUBASTAS
48 JESÚS Y LA ADÚLTERA EUROPA, SIGLO XIX Firmado Pellegrini Óleo sobre tela Detalles de conservación 33 x 56 cm La pintura nos ofrece una escena en torno al evangelio según San Juan, en la que se narra la disputa entre Jesús, los escribas y fariseos, sobre una mujer que fue sorprendida en flagrante adulterio y que, de acuerdo con las prescripciones del libro del Levítico, debía morir lapidada. Los detractores de la mujer pidieron a Jesús que emitiera un juicio, a lo que Cristo no respondió, sabedor de que podrían acusarle de usurpación de la autoridad. Ante su insistencia, Jesucristo, señalando al piso profirió: “Aquél que esté libre de pecado, que le arroje la primera piedra”. El manejo de la luz, así como el tratamiento casi escultórico de la figura femenina, aunado a la pantalla arquitectónica del fondo, nos deja entrever en esta obra un planteamiento clasicista decimonónico que sin lugar a dudas apela al renacimiento italiano.
$25,000.00 M.N.-$35,000.00 M.N.
49 ADORACIÓN DE LA VIRGEN AL NIÑO JESÚS EUROPA, Ca. 1900 Óleo sobre tela Detalles de conservación 62 x 81 cm Es sabido que numerosos pintores se inspiraron en fuentes visuales pictóricas, escultóricas o grabadas para llevar a cabo sus obras. Muchos de ellos lo hicieron de manera selectiva, es decir, utilizando sólo algunos elementos de las composiciones, para finalmente desarrollar otros motivos surgidos de su propia inventiva. En el caso de esta obra resulta claro que el artista se inspiró en la obra “La adoración de los pastores” del pintor italiano Antonio Coreggio (1493-1534), conocido como “La Notte”, para resolver pictóricamente esta escena centrada en la adoración de la Virgen María al Niño Jesús. La composición demuestra un acusado estudio de la perspectiva, así como de la iluminación, a través de un potente juego de luces y sombras marcado por el resplandor que emana del Niño y que define el contorno de la virgen y su rostro.
$20,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
37
50 CRUCIFICCIÓN DE CRISTO CONTEXTO EUROPEO
51 DIVINO ROSTRO MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX
Firmado y fechado al reverso R. H. 1619 Óleo sobre tela Detalles de conservación 42 x 28 cm
Óleo sobre cartón Detalles de conservación 35 x 29 cm
$28,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N.
$10,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
52 LOTE DE LÁMINAS DE SANTA RITA DE CASIA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de Zinc Detalles de conservación. Desprendimientos y óxido Imagen 1: 35.5 x 25.5 cm Imagen 2: 25 x 17.5 cm Imagen 3: 34 x 35 cm Santa Rita de Casia nació en Roccaporena (Italia), en 1381. Fue beatificada en 1627 y finalmente elevada a los altares, en 1900. Aunque su canonización fue tardía, esta santa agustina ha sido considerada patrona de las causas imposibles desde el siglo XV. Por esta razón, incluso en la actualidad, cuenta con numerosos devotos que se encomiendan a ella para recibir toda clase de milagros. Según nos cuenta su hagiografía, esta santa tuvo una vida muy difícil, puesto que desde pequeña se sintió atraída a la vida consagrada, pero sus padres la forzaron a casarse con un hombre cruel. Enviudó joven y sus dos hijos murieron a temprana edad. Ante esta situación, decidió ingresar al convento de las religiosas agustinas. Durante su vida como monja, santa Rita vivió numerosas experiencias místicas. En una de ellas, fue herida con una de las espinas de la corona de Cristo, esta le produjo una llaga en la frente que despedía un agradable olor a rosas. En las obras que componen este lote es posible ver a Santa Rita de pie, vistiendo el hábito negro y griñón banco, perteneciente a la Orden de San Agustín, con correa o cordón ceñidos a la cintura. En todas las representaciones se aprecia el crucifijo que ya sea que ostente en sus manos o se encuentre ante ella, es muestra de su observancia permanente de la imitación de Cristo. Asimismo luce el estigma frontal y la calavera en clara señal de ascetismo. Finalmente, en dos representaciones se aprecia al lado de sus mellizos Jacobo y Paolo, por quienes la santa oró incansablemente, logrando su conversión y arrepentimiento antes de su temprana muerte.
$15,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N. 38
MORTON SUBASTAS
ESCULTURA RELIGIOSA
53 PAR DE CRUCES DE ÁNIMAS MÉXICO, SIGLO XIX Madera tallada y policromada. Cristal. Detalles de conservación y estructura, repintes, grietas, desprendimientos y posibles xilófagos Cruz 1: 42 x 19 cm Cruz 2: 34 x 18 cm Las historias de apariciones de ánimas del purgatorio formaban parte de la cultura de la época novohispana. De origen medieval, llegaron en el siglo XVI por medio de los frailes evangelizadores y muchas de ellas se encuentran en las primeras crónicas religiosas. Desde el punto de vista teológico, la aparición de las almas purgantes se basaba en la creencia de que los fieles de la tierra podían ayudar a que éstas lograran su liberación mediante sufragios y que Dios permitía que algunas de ellas vinieran a la tierra para buscar a sus allegados y pedirles su apoyo. Los sufragios consistían en misas dedicadas a las almas, rezos, penitencias o donaciones para instituciones eclesiásticas o de beneficencia. En este contexto se ubicaron las “cruces de ánimas”, como herramientas para estimular las prácticas de oración y meditación ligada a las “almas solas”, como también se les conoció a las ánimas purgantes. En estas cruces, construidas mayoritariamente en talleres populares, puede verse a Cristo flanqueado por el sol y la luna y coronado a su vez por el Padre Eterno. En la parte inferior se encuentran las almas suplicantes de la salvación, mientras esperan el juicio en las llamas del purgatorio. En algunos casos las almas se acompañan de pequeños cráneos en alusión a la muerte carnal. Asimismo, en los laterales, pueden apreciarse algunos de los santos a quienes se encomendaron también estas causas. Fuente: Gisela von Wobeser, Apariciones de seres celestiales y demoniacos en la Nueva España, IIH-UNAM, 2016, p. 71
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N. 40
MORTON SUBASTAS
54 RABINO MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Talla en madera policromada Detalles de conservación. Grietas, desprendimientos, faltantes y posibles xilófagos 105 cm de alto
$20,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
55 SAN JOAQUÍN MÉXICO, SIGLO XIX Talla en madera policromada. Incluye ojos de vidrio Detalles de conservación. Desprendimientos de capa pictórica, grietas, faltantes y posibles xilófagos 47 cm de alto
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
56 SAN JOSÉ MÉXICO, SIGLO XIX Talla en madera dorada y policromada Detalles de conservación y estructura Desprendimientos de capa pictórica, grietas y faltantes 42 cm de alto
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
41
57 SAN JOSÉ CON EL NIÑO MÉXICO, SIGLO XIX Talla en madera policromada Detalles de conservación. Desprendimientos de capa pictórica, grietas y faltantes 37 cm de alto
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
58 SAN JOSÉ MÉXICO, SIGLO XIX Talla en madera dorada y policromada. Incluye ojos de vidrio Detalles de conservación Desprendimientos de capa pictórica, grietas y faltantes 35 cm de alto
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
59 SAN ANTONIO MÉXICO, SIGLO XIX Talla en madera dorada y policromada Detalles de conservación. Desprendimientos, faltantes 101 cm de alto
$20,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N. 42
MORTON SUBASTAS
60 SANTO DOMINICO MÉXICO, SIGLO XIX Talla en madera policromada. Incluye ojos de vidrio Detalles de conservación Desprendimientos de capa pictórica, grietas y faltantes 47 cm de alto
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
61 ESPERANZA MÉXICO, SIGLO XIX Relieve en madera tallado y policromado Detalles de conservación Desprendimientos de capa pictórica, grietas y faltantes 60 cm de alto El uso simbólico del ancla en el cristianismo se relaciona directamente con la cita de la carta a los hebreos donde se hace referencia a las promesas de Dios en Jesucristo como esperanza de los cristianos. “[...] asiéndonos a la esperanza propuesta, que nosotros tenemos como segura y sólida ancla de nuestra alma [...]”. A partir de ese texto se dio un uso continuo de esta imagen por parte de los Padres de la Iglesia, especialmente san Agustín y san Juan Crisóstomo. Así en las representaciones de arte paleocristiano, el ancla simbolizó la fe y la esperanza en la resurrección, en la vida feliz con Dios. El ancla (esperanza), unida al pez (que representa a Cristo) indicaba entonces la esperanza en Cristo.
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
62 SAN PABLO MÉXICO, SIGLO XIX Talla en madera dorada y policromada. Incluye ojos de vidrio Detalles de conservación Desprendimientos de capa pictórica, grietas y faltantes 83 cm de alto
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
43
63 BATEA DE MADERA CON IMÁGEN DE LA VIRGEN DE SAN JUAN DE LOS LAGOS MÉXICO, SIGLO XX Óleo sobre madera Detalles de conservación, grietas y desprendimientos 57 cm de diámetro
$15,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
64 INMACULADA CONCEPCIÓN MÉXICO, SIGLO XIX Estilo románico Talla en madera tallada dorada y policromada. Incluye corona de metal con pedrería Detalles de conservación 50 cm de altura
$15,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N. 44
MORTON SUBASTAS
65 CRISTO CRUCIFICADO MÉXICO, SIGLO XIX Talla en madera dorada y policromada Detalles de conservación. Grietas y desprendimientos 97 x 43 cm
$25,000.00 M.N.-$35,000.00 M.N.
66 CRISTO CRUCIFICADO MÉXICO, SIGLO XIX Madera tallada y policromada, con base circular Bordes de metal plateado Detalles de conservación 96 x 47 cm
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
67 CRUZ TREBOLADA SIGLO XIX Talla en madera con incrustaciones de nácar. Diseño floral y vegetal con bordes fileteados Detalles de conservación y estructura. Grietas y desprendimientos 59 x 28 cm Una cruz trebolada es aquella que posee los extremos de sus brazos terminados en tres lóbulos, con una forma semejante a las hojas del trébol. El trébol fue utilizado en las cruces en alusión al misterio de la santísima trinidad
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
45
MOBILIARIO
68 ESPEJO EN PANEL DE RETABLO MÉXICO, SIGLO XVIII En el marco: Talla en madera dorada En el cuerpo: Óleo sobre tela, sobre madera y espejo Decorado con detalles florales, filetes dorados en tarjas; querubines y ángeles tenantes Detalles de conservación. Grietas, desprendimientos y posibles xilófagos 157 x 142 cm
$45,000.00 M.N.-$60,000.00 M.N.
69 VITRINA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Estilo Holandés En madera enchapada con aplicaciones de bronce. Decorada con marquetería floral y acantos. Puerta superior abatible con vidrios reticulados. Dos puertas inferiores abatibles. Con llave. Detalles de conservación, estructura y restauración 220 x 146 x 30 cm
$25,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
47
70 BONHEUR DU JOUR FRANCIA, SIGLO XIX Estilo Napoleón III, con decoración tipo BOULLE Madera ebonizada con aplicaciones de bronce, latón y pasta tipo carey. Dos puertas abatibles con un entrepaño al interior y un compartimento al frente con cubierta Múltiples detalles de conservación y estructura 122 x 54 x 65 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
71 TOCADOR ESTILO ART NOUVEAU FRANCIA, CA. 1900 Firmado L. Majorelle. Elaborado en madera, decorado con marquetería, cubierta deslizable, gabinete con dos puertas, vidrios texturizados 116 x 92 x 70 cm
$80,000.00 M.N.-$120,000.00 M.N.
72 TOCADOR ESTILO BIEDERMEIER ALEMANIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborado en madera. Cuenta con cinco cajones, dos de ellos en costados, uno con cerradura con llave; acabado torneado; luna enmarcada con remate tallado a manera de flores, costados como soportes a manera de columnas salomónicas Detalles de conservación, estructura y faltantes 146 x 90 x 41 cm
$30,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N. 48
MORTON SUBASTAS
73 MESA BIEDERMEIER ALEMANIA. PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Elaborada en madera satinada; cubierta circular semi giratoria, fuste cilíndrico, cuatro soportes. Detalles de conservación y estructura 62 x 88 cm de diámetro
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
74 MESA DE ALAS BIEDERMEIER ALEMANIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Elaborada en madera satinada, detallada en color negro; cubierta rectangular, fuste cilíndrico, cuatro soportes curvos Detalles de conservación y estructura Dimensiones: 72.5 x 131 x 74 cm
$30,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N.
75 TOCADOR FRANCIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Madera tallada, marqueteada y entintada con decoración floral y vegetal. Cubierta superior abatible con espejo y gavetas interiores Detalles de conservación 79 x 71 x 50 cm
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
49
76 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XIX En madera con múltiples aplicaciones de bronce dorado y cubierta de mármol blanco Decorada con medallón central con la figura femenina de un sátiro y un sátiro infantil en brazos. Ornamentación con motivos florales, geométricos, vegetales, vides y listones. Medallón superior a manera de cabeza de león con cerradura. Dos cajones exteriores y un par de puertas principales que revelan seis cajones más. Detalles de conservación y estructura 92 x 182 x 67 cm
$100,000.00 M.N.-$150,000.00 M.N.
77 ESCRITORIO BIEDERMEIER AUSTRIA, CA. 1860 Elaborado en madera de caoba y abedul. Cuenta con nueve cajones interiores, doce casilleros y cajón exterior, cubierta deslizable, tapa abatible, soportes torneados Detalles de conservación y estructura 111 x 141 x 87 cm
$60,000.00 M.N.-$80,000.00 M.N.
78 CÓMODA POBLANA MÉXICO, CA. 1900 Madera enchapada en palma Detalles de conservación y estructura Salidas de palomilla 106 x 130 x 59 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
50
MORTON SUBASTAS
79 CÓMODA POBLANA MÉXICO, CA. 1900 Madera enchapada en caobilla. Con cinco cajones. Detalles de conservación y estructura 106 x 116 x 59 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
80 SECRETER FRANCIA, Ca. 1900 Enchapado en caoba Detalles de conservación 142.5 x 97.5 cm
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
81 BAÚL MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX. Tallado en madera con relieves a manera de acantos y mascarones, soportes en forma de garra. Ligeros detalles de conservación 67 x 120 x 70 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
51
PINTURA DE PAISAJE
82 PUENTE DE RIALTO ITALIA, FINALES DEL SIGLO XVIII Óleo sobre tela Detalles de conservación. Grietas, desprendimientos y craqueladuras 67 x 118 cm Este lienzo forma parte de una numerosa serie de cuadros de análogas características que reproducen analíticamente los edificios venecianos, en este caso el famoso puente de Rialto, cuyo autor no se ha podido identificar dentro del variado contexto del vedutismo veneciano. Estos cuadros se reconocen fácilmente por la pronunciadísima distorsión de su perspectiva, que crea el efecto que hoy llamaríamos de gran angular, en el que se amplía indefinidamente el primer plano y se estrecha y empequeñece la lejanía. La obra ccoincide con otros cuadros vedutistas en la descripción caligráfica del aspecto físico de los edificios, cuya decadencia recoge con todo detalle, reproduciendo incluso el deterioro del enfoscado
$25,000.00 M.N.-$35,000.00 M.N.
83 A LA MANERA DE BENJAMIN BARKER INGLATERRA, (1776-1838) PAISAJE CAMPIRANO Óleo sobre tabla Detalles de conservación 37 x 43 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
53
84 PAISAJE CON RIO EUROPA, Ca. 1900 Óleo sobre tela Detalles de conservación. Craqueladuras 64 x 125 cm
$30,000.00 M.N.-$50,000.00 M.N.
85 JOHAN ACTON BUTT INGLATERRA, SIGLO XIX PAISAJE DE BIRMINGHAM, 1895 Firmado y fechado al reverso Óleo sobre tela Detalles de conservación 60 x 90 cm Johan Acton Butt fue un artista originario de Birmingham especializado en capturar la belleza de los paisajes rurales, especialmente del norte de Gales, los cuales tuvo al alcance de la mano al poseer su residencia en Midlands. Su período más activo oscila entre 1883 y 1891, en el que exhibió su trabajo ampliamente. Actualmente las pinturas de Johan Acton Butt son muy preciadas entre los coleccionistas, alcanzando altos precios en subastas
$65,000.00 M.N.-$80,000.00 M.N.
86 WILLIAM STONE INGLATERRA, (1842-1913) SNOWDOWN FROM NEAR PORTHMADOG Óleo sobre tela Detalles de conservación 32 x 52 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N. 54
MORTON SUBASTAS
87 GUSTAVE MASCART FRANCIA, (1834-1919) VISTA DE CANAL Firmado: Gustave Mascart 1893 Óleo sobre tela 70 x 100 cm Gustave Mascart fue un pintor francés alumno del pintor naval Jean-Baptiste Henri DurandBrager (1814-1879), conocido en vida por sus armadas con buques de guerra. Mascart centró su actividad en el paisaje urbano realista. París y la periferia en particular fueron protagonistas de su obra. Se le puede considerar uno de los pioneros de lo que se ha conocido como “pintores de Montmartre”, precisamente por sus vistas del Moulin Rouge, la Place Pigalle, Montmartre, etc. Mascart también pintó paisajes urbanos en otros lugares, entre los que pueden contarse: Ámsterdam (Montelbaanstoren), Gante, Ostende y también los molinos de viento de Kinderdijk.
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
88 EMBARCADERO EUROPA, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación 75 x 125 cm
$20,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
89 VISTA DE LAS CATARATAS DEL NIÁGARA SIGLO XX Óleo sobre tela Detalles de conservación 50 x 75 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
55
90 JOHN FRANCIS WILLIAMS ESCOCIA, (1785-1846) STONEBYERS FALLS Óleo sobre tela Firmado y fechado 1811 al reverso. Con etiqueta de Sotheby´s, Edimburgo Detalles de conservación 69 x 89 cm
$70,000.00 M.N.-$100,000.00 M.N.
91 PAISAJE CON VACAS FINALES DEL SIGLO XIX Firmado: Hillier Acuarela sobre papel Detalles de conservación. Grietas 26 x 54 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
56
MORTON SUBASTAS
92 ATRIBUIDO A PHILLIPP PETER ROOS “LA ROSA DE TÍVOLI” (ALEMANIA, 1655- ITALIA, 1706) PAISAJE CON CASTILLO Y CAMPESINOS Óleo sobre tela Detalles de conservación 63 x 80 cm
$35,000.00 M.N.-$50,000.00 M.N.
93 ATRIBUIDO A CARLOS RIVERA MÉXICO, (1855-1939) PAISAJE CON CABAÑA Y ÁRBOL Óleo sobre tabla Detalles de conservación 30.5 x 22 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
94 WILLIAM TAYLOR LONGMIRE INGLATERRA, (1841-1914) PAISAJE CAMPIRANO Óleo sobre tela Firmado y fechado 1887 Detalles de conservación 37 x 55 cm
$12,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
57
95 OLIVER CLARE INGLATERRA, (1853-1927) NIDO DE PAJARO CON FLORES Y CARACOL Óleo sobre tabla Con placa al frente y biografía del autor al reverso Detalles de conservación 22 x 26 cm Nacido en 1853, Oliver Clare fue hijo del renombrado artista de bodegones George Clare. Al igual que Oliver, sus hermanos, George y Vincent fueron artistas victorianos especializados en la representación de frutas y flores de naturaleza muerta, especialmente reconocidos por su detallada y precisión. Oliver Clare, que pintó la mayor parte de su vida en Londres, seguramente conoció al pintor William Henry Hunt (1790-1864), conocido como “Birds Nest” Hunt, quien fuera un gran referente en estos temas. Sin embargo, fue Oliver quien tomó el mando de la pintura de naturaleza muerta y la convirtió en una “celebración” de la generosidad a y la belleza de la vida en el seto inglés. Clare expuso numerosas obras a lo largo de su carrera y se le asocia con mayor frecuencia con los artistas de Birmingham, pues expuso dieciocho obras en la Royal Birmingham Society of Artists. Asimismo expuso tres pinturas en la Walker Art Gallery, Liverpool y seis en la Manchester City Art Gallery. A finales de la década de 1870 y principios de la de 1880 vivió en Londres, donde expuso varias obras en la Royal Academy y la Royal Society of British Artists, Suffolk Street.
$15,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
58
MORTON SUBASTAS
96 PAISAJE CON CABAÑA SIGLO XIX Firmado: D. Wales Óleo sobre tela Detalles de conservación. Craqueladuras y faltantes 44 x 35.5 cm
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
97 WILLIAM PARKER INGLATERRA, SIGLO XIX GERANIOS Óleo sobre tela Firmado. Con inscripción al reverso a lápiz con el título de la obra y firma. Detalles de conservación 19 x 14 cm
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
59
MOBILIARIO
98 VITRINA-SECRETER FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de nogal Con 4 puertas, 2 de cristal, 2 cajones, entrepaños y cajones internos, fustes compuestos y soportes tipo bollo. Decorado con molduras, elementos geométricos, compás y pináculos Detalles de conservación, faltantes y polilla 265 x 140 x 62 cm
$22,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
99 TRINCHADOR FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble Con cubierta rectangular, puertas abatibles, cajones y soportes tipo cabriolé Decorado con elementos orgánicos y molduras. Presenta marcas de uso, desgaste y polilla 107 x 210 x 59 cm
$7,500.00 M.N.-$14,000.00 M.N.
100 RELOJ GRANDFATHER FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Mecanismo de cuerda y péndulo. Con carátula circular de lámina porcelanizada, índices romanos, manecillas caladas, 2 puertas abatibles con y soportes tipo bollo. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos y molduras. Detalles de conservación, marcas de uso, polilla y requiere servicio. 228 x 54 x 26 cm
$12,000.00 M.N,-$20,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
61
101 LOTE DE 6 SILLAS FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaboradas en madera de nogal. Respaldos escalonados, asientos con palma tejida, chambrana en “H” y soportes tipo cabriole. Decoradas con motivos torneados, veneras y roleos. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso.
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
102 MESA FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborada en madera de roble. Con cubierta rectangular, sistema de extensiones, extensiones, fustes semicurvos y soportes tipo cabriolé. Decorada con elementos geométricos y molduras Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 77 x 151 x 102 cm
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
103 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. A 2 cuerpos. Con cajones con tiradores de metal dorado, puertas abatibles y soportes. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos, arquitectónicos, geométricos, cartelas, molduras, fruteros y balaustrada. Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 260 x 148 x 57 cm
$17,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N. 62
MORTON SUBASTAS
104 ESCRITORIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de roble. A 2 cuerpos. Cubierta rectangular, 9 cajones, vano central, fustes torsales, chambrana en “H” y soportes tipo carrete. Decorado con rosetones, creaturas fantásticas, molduras, roleos y copete con roleos. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 123 x 134 x 74 cm
$13,000.00-$20,000.00 M.N.
105 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborada en madera de nogal con marquetería. Con cubierta irregular de mármol, cajones con tiradores de metal dorado, fustes y soportes semicurvos. Decorada con elementos vegetales, florales, orgánicos y rocalla en aplicaciones de metal dorado y molduras. Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 86 x 124 x 51 cm
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
106 LOTE DE 12 SILLAS, 2 SILLONES y 2 TABURETES FRANCIA, SIGLO XX Elaboradas en madera de roble con tapicería textil líneal. Respaldos semiabiertos, chambrana en “H” y soportes semicurvos. Decoradas con remaches y motivos orgánicos. Detalles de conservación, polillas, humedas en textil y marcas de uso. Piezas: 16
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
63
107 LIBRERO FRANCIA, SIGLO XX Estilo BRETÓN. Elaborado en madera de roble. Con 2 puertas abatibles con vidrio color ámbar, cajón con tiradores y soportes tipo bollo. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos, balaustradas, molduras, rosetones y escenas campiranas. Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 220 x 128 x 51 cm
$9,000.00 M.N.-$16,000.00 M.N.
108 CAMA MATRIMONIAL FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborada en madera de nogal. Con cabecera, piecera, largueros y soportes tipo cabriolé. Decorada con elementos orgánicos, frondas, molduras y remate a manera de rocalla. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso.
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
109 ESCRITORIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de roble barnizada. Cubierta rectangular, 2 cajones con tiradores de metal, fustes torsales, chambrana en “H” y soportes tipo carrete. Decorado con motivos orgánicos y rosetones. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 74 x 120 x 71 cm
$9,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
64
MORTON SUBASTAS
110 LOTE DE 6 SILLAS FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaboradas en madera de nogal y piel gofrada. Respaldo semiabierto, chambrana en “H” y soportes tipo bollo. Decoradas con barandillas, estriados, remaches, motivos orgánicos y con pináculos. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso.
$10,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
111 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborado en madera de roble. Con 2 puertas abatibles y soportes tipo cabriolé. Decorado con elementos orgánicos, roleos, aplicaciones de metal y molduras. Presenta marcas, desgaste, fisuras y polilla. 226 x 162 x 64 cm
$11,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
112 TOCADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborado en madera de nogal. Con espejo irregular biselado, cubierta irregular, 3 cajones, fustes semi curvos y soportes tipo jarrón. Decorado con rocalla, roleos, veneras y hojas de acanto. Detalles de conservación, marcas de uso y desgaste. 132 x 80 x 47 cm
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
65
113 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con 8 puertas abatibles, 2 con vidrios, 3 cajones con tiradores de metal dorado y soportes tipo bollo. Decorado con elementos arquitectónicos, geométricos y molduras. Detalles de conservación, desgaste y polilla. 254 x 182 x 60 cm
$14,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
114 MESA FRANCIA. SIGLO XX Elaborada en madera de roble. Con cubierta rectangular, travesaño central y soportes tipo caballete. Decorada con elementos orgánicos. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 74 x 200 x 86 cm
$9,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
115 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborada en madera de roble. Con cubierta irregular, cajones con tiradores de metal dorado, fustes semicurvos y soportes con casquillos de metal dorado. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos y marquetería. Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 83 x 98 x 46 cm
$9,000.00 M.N.-$16,000.00 M.N.
66
MORTON SUBASTAS
116 CAMA MATRIMONIAL FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. En madera de nogal. Con cabecera, piecera, largueros y soportes tipo carrete. Decorada con elementos vegetales, florales, rosetones fustes acanalados, lacería, gallonados, molduras y pináculos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla.
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
117 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborada en madera de roble. Con cubierta rectangular, cajón, puerta abatible, fustes y soportes semicurvos. Decorada con elementos vegetales, florales, orgánicos, ave, frondas y molduras. Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 74 x 38 x 31 cm.
$3,500.00 M.N.-$6,000.00 M.N.
118 TRINCHADOR FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con 3 cajones, 3 puertas, chambrana en herrería y soportes tipo caballete. Decorado con elementos orgánicos, frutales, zoomorfos, antropomorfos, roleos y cartelas. Detalles de conservación, faltantes, marcas de uso y polilla. 162 x 110 x 50 cm
$10,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
67
119 GABINETE FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con 2 puertas, chambrana en herrería y soportes tipo caballete. Decorado con elementos orgánicos, roleos y cartelas. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 162 x 110 x 50 cm
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
120 PERCHERO-PARAGÚERO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con ganchos de metal plateado, 3 espejos de lunas rectangulares biseladas, repisa con cubierta de mármol rojo, cajón, depositos inferiores y soporte tipo zócalo. Decorado con elementos acanalados, arquitectónicos, geométricos, molduras y remate con rosetón. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 335 x 117 x 34 cm
$11,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
68
MORTON SUBASTAS
121 GABINETE FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con puerta abatible, fustes, chambrana de herrería y soportes tipo garra. Decorada con elementos vegetales, orgánicos, geométricos y molduras. Presenta marcas de uso y desgaste en la estructura y polilla. 184 x 137 x 50 cm
$7,000.00 M.N.-$14,000.00 M.N.
122 GABINETE FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con puerta y entrepaño de cristal, chambrana en herrería y soportes tipo caballete. Decorado con elementos orgánicos, roleos y cartelas. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 162 x 107 x 45 cm
$9,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
69
ARTE EUROPEO
123 HENRY ANDREWS FIESTA GALANTE INGLATERRA, (1794 - 1868) Óleo sobre tela Firmado 106.5 x 164 cm Henry Andrews fue un artista británico del siglo XIX conocido por sus pastiches y copias del artista rococó francés Watteau. También realizó varias obras originales, algunas de las cuales representan escenas de cortejo o fiestas, como esta. Andrews expuso en la Royal Academy de Londres de 1830 a 1838.
$200,000.00 M.N.-$300,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
71
124 PHILIP RICHARD MORRIS INGLATERRA, (1836-1902) LA FIESTA DE SAN MIGUEL (MICHAELMAS) Óleo sobre tela Detalles de conservación 90 x 140 cm Philip Richard Morris fue un pintor de género bíblico e histórico. Fue hijo de un fundidor de hierro y asimismo fue aprendiz de ingeniero. En sus inicios se dedicó a pintar durante su tiempo libre, ya que su empleador se negó, incluso por intercesión del artista William Holman-Hunt, a cancelar sus contratos. Hunt lo animó a estudiar pintura y a recurrir a los recursos de los museos de Londres, específicamente del Elgin Marbles, del British Museum. Después de su período inicial de aprendizaje, Morris comenzó a estudiar de tiempo completo en las escuelas de la Royal Academy en 1855. Al finalizar su primer año ganó una medalla de plata. En 1856 ganó dos medallas más. Expuso sus dos primeros cuadros en la Royal Academy en 1858 y uno de ellos, “El buen samaritano”, recibió una medalla de oro. Otro cuadro de ese mismo año, “Peaceful Days”, fue comprado por el artista Thomas Creswick, R.A. Esta temprana aclamación le valió a Morris una beca itinerante con la que pudo viajar a Francia y a Roma para continuar sus estudios. Volvió a exponer en la Royal Academy en 1860 a su regreso a Londres. Continuó exponiendo allí hasta 1901, un año antes de su muerte. También expuso en la British Institution, la Suffolk Street y en la Grosvenor Gallery. Fue elegido Asociado de la Royal Academy en 1877. Tres de sus cuadros: “La boda del marinero” (RA, 1876), “Los cortacéspedes” (RA, 1875) y Reaper and the Flowers (1878) se incluyeron en la Exposición Universal de París de 1878. En sus últimos años se dedicó casi por completo a la pintura de retratos.
$100,000.00 M.N.-$150,000.00 M.N. 72
MORTON SUBASTAS
125 GEORGES APPERT FRANCIA, (1850-1934) ESCENA COSTUMBRISTA Óleo sobre tela Detalles de conservación 85 x 128 cm
$50,000.00 M.N.-$70,000.00 M.N.
126 BACANTE DESNUDA EUROPA, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación 48.5 x 88.5 cm La corona de hojas de parra sobre la cabeza de esta joven, así como sus atributos festivos, como los cascabeles que lleva en la muñeca y el tobillo, implican que es una bacante o seguidora del Dios Baco. Las bacantes fueron mujeres que en el pasado clásico se dedicaron a rendir culto a su Dios mediante rituales secretos que en un principio excluyeron a los hombres. Posteriormente, en el período romano, dichos rituales se transformaron en las muy conocidas “bacanales” o fiestas dedicadas al cultivo de los placeres sensuales. La presencia física de la bacante, que se encuentra en el centro de la composición en un estado soñador y relajado después de su embriaguez y éxtasis, es fascinante. En ésta, el pintor logra capturar con gracia su figura, así como el delicado tono de su piel sonrosada al reflejar la luz.
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
73
127 A LA MANERA DE FRANCIS WILLIAM EDMONDS, 1845 THE NEW SCHOLAR MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación. Craqueladuras y desprendimientos. 46 x 57 cm La pintura muestra a un pequeño asustado siendo empujado por su madre hacia el maestro de escuela. El niño no se equivoca en tener miedo, puesto que el maestro sostiene una vara de nogal detrás de su espalda. Esta obra costumbrista se inscribió en un debate en los Estados Unidos durante siglo XIX sobre si los niños deberían ir o no a la escuela. Es preciso recordar que la promoción de la educación universal y gratuita fue una invención de la década de 1820, pues antes de esto, a los niños se les enseñaba en casa o en la iglesia. Francis William Edmonds fue un pintor estadounidense de temas de género. A menudo pintaba al estilo de los artistas holandeses del siglo XVII. Continuó su carrera de pintura y su carrera en la banca paralelamente, pues además de artista fue también financiero. Es muy probable que algún pintor decimonónico mexicano haya reproducido esta imagen a partir de una estampa que de esta pintura grabó Alfred Jones alrededor de 1850 y circuló ampliamente.
$12,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
128 ESCENA DE DAMA CON CANASTA DE PAN FRANCIA, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación 45 x 36 cm
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
74
MORTON SUBASTAS
129 ESCENA DE DAMA CON PERRO Y SERPIENTE. FRANCIA, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación 45 x 37.5 cm
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
130 LA CIRCUNCISIÓN DE JESÚS EUROPA, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina Detalles de conservación Restauración y repintes 48 x 66 cm La presente obra está inspirada en un grabado del artista holandés Hendrick Goltzius. La serie a la que pertenece dicho grabado se conoce comúnmente como “Meisterstiche de Goltzius” u obra maestra, por analogía con el trabajo de su gran predecesor, Alberto Durero. En una notable demostración de virtuosismo, Goltzius imitó los estilos de varios maestros en composiciones de su propia invención. En este caso, se inspiró en el grabado en madera titulado “La Circuncisión”, de Alberto Durero, mismo que forma parte de una serie dedicada a la vida de la Virgen. El planteamiento de Goltzius tuvo tanto éxito, relata su biógrafo van Mander, que los amantes del arte compraron impresiones como obras originales de Durero, aunque posteriormente se supo que no eran de su autoría, sino del propio Goltzius. Al mismo tiempo, su éxito derivó en numerosas pinturas inspiradas en este modelo compositivo, como la que se muestra en este lote y en la que es posible apreciar que la mayor parte de la composición fue replicada por el pintor, a reserva de algunos cambios en los personajes secundarios. La circulación de estas fuentes visuales fue tan representativa para el desarrollo de la pintura occidental, que en otras latitudes, como la Nueva España, existen obras basadas en el mismo grabado, como es el caso de la circuncisión pintada por Gaspar Conrado, actualmente exhibida en el Museo Casa de los Muñecos de la Universidad de Puebla.
$50,000.00 M.N.-$70,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
75
131 THEOBALD MICHAU HOLANDA 1676 - 1765 INTERIOR DE TABERNA Óleo sobre tela Firmado 18 x 26 cms Marco golpeado y con faltantes
$75,000.00 M.N.-$100,000.00 M.N.
76
MORTON SUBASTAS
132 FORTUNINO MATANIA NÁPOLES, (1881-1963) ADORACIÓN DE LOS REYES Óleo sobre tela Firmado: F. Matania Detalles de conservación 24 x 28.5 cm Fortunino Matania fue un artista italiano conocido por su interpretación realista de la Guerra de Trincheras, de la Primera Guerra Mundial y de una amplia gama de temas históricos. Nacido en Nápoles, hijo del artista Eduardo Matania, estudió en el taller de su padre, exhibiendo su primer trabajo en la Academia de Nápoles a los 11 años. A la edad de 14 años fungía como ayudante en el estudio paterno, produciendo ilustraciones para libros y revistas. Su talento fue reconocido por el editor de la revista italiana L’Illustrazione Italiania, en la que produjo ilustraciones semanales entre 1895 y 1902. A los 20 años, Matania comenzó a trabajar en París para Illustration Francaise y, en 1902, fue invitado a Londres para cubrir la Coronación de Eduardo VII para The Graphic. Posteriormente, Matania cubriría todos los eventos importantes (matrimonios, bautizos, funerales y coronaciones) de la realeza británica, incluso la coronación de la reina Isabel en 1953. Al estallar la Primera Guerra Mundial, Matania se convirtió en un artista de guerra y fue aclamado por sus imágenes gráficas y realistas de la guerra de trincheras. Su pintura titulada “Goodbye, Old Man”, que muestra a un soldado británico despidiéndose de su caballo moribundo, es un buen ejemplo de su emotiva obra. Fue después de la guerra, cuando pasó a las escenas de la alta vida antigua, realizadas para la revista británica Britannia y Eve. Llenó su estudio de Londres con reproducciones de muebles romanos y estudió detenidamente libros de historia en busca de temas afines. Luego, con la ayuda de modelos y estatuas, comenzó a pintar temas mitológicos como Sansón y Dalila, los bacanales de la antigua Roma, odaliscas e incluso las primeras doncellas indias americanas, todos con la misma precisión y detalle con el que había realizado sus obras anteriores. Matania expuso regularmente en la Royal Academy y el Royal Institute of Painters in Water Colors. Su obra aparece en las principales revistas de Gran Bretaña y América, incluida “Illustrated London News”, “London Magazine”, “Nash’s, Printer’s Pie”, entre otras.
$30,000.00 M.N.-$50,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
77
133 DAMA CON NIÑOS FRANCIA, SIGLO XIX Óleo sobre tela Con etiqueta de Bonhams al reverso Detalles de conservación 50 x 38.5 cm
$40,000.00 M.N.-$60,000.00 M.N.
134 LA FRAGUA DE VULCANO ELVIRA SORIANO, MADRID, (¿?-2011) A PARTIR DE LA OBRA DE DIEGO VELAZQUEZ Óleo sobre tela 116.5 x 162.5 cm Elvira Soriano nació en Madrid y estudió Bellas Artes en la capital española, lo que le permitió entrar en el Museo del Prado, llegando a ser una de las más famosas y prestigiosas copistas. Plasmó en sus lienzos numerosas obras realizadas con finura y belleza; cientos de personajes cobraron vida gracias a sus pinceles, predominando en su obra los motivos mitológicos y religiosos. Esta pintura formó parte del catálogo de la colección de pintura de la Hacienda de la Gavia. Número de lote 29.
$50,000.00 M.N.-$80,000.00 M.N.
78
MORTON SUBASTAS
135 FORTUNINO MATANIA NÁPOLES, (1881-1963) ODALISCAS Firmado: F. Matania Tinta, grafito, y albayalde sobre cartón Detalles de conservación 28.5x 35 cm
$25,000.00 M.N.-$35,000.00 M.N. 136 FORTUNINO MATANIA NÁPOLES, (1881-1963) ESCENA MITOLÓGICA Firmado: F. Matania Tinta, grafito, y albayalde sobre cartón Detalles de conservación 28.5 x 35 cm
$25,000.00 M.N.-$35,000.00 M.N.
137 POLLOK SINCLAIR NISBET ESCOCIA (1848-1922) ESTUDIO DE LA ABADÍA DE IONA Óeo sobre tela Firmado y fechado al reverso: 1876 Detalles de conservación 80 x 59 cm Nacido en Edimburgo, el 18 de octubre de 1848, fue un pintor de paisajes urbanos y costeros, así como de temas arquitectónicos. Fue alumno de Horatio Mc Culloch. Viajó extensamente por Italia, Marruecos, Argelia, Túnez, España, Holanda y Bélgica. Sus paisajes escoceses están manejados y compuestos de manera sumamente formal y académica. Sin duda sus mejores y más característicos trabajos son sus pinturas de plazas de mercado y edificios característicos de Marruecos y España. Expuso en la Royal Scottish Academy, la Royal Society of Watercolors, el Glasgow Institute of Fine Arts, la Aberdeen Artists Society, la Royal Hibernian Academy y el Royal Institute of Painters in Watercolors. Murió en Edimburgo, el 28 de diciembre de 1922.
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
79
RETRATO
138 RETRATO DE DAMA ESCUELA ITALIANA, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación y repintes 63 x 50 cm
$20,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
139 RETRATO DE DAMA INGLATERRA, SIGLO XIX Óleo sobre tela Firmado Detalles de conservación 34 x 29 cm
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
140 CARLOS RUANO LLOPIS RETRATO DE DAMA Óleo sobre tela Detalles de conservación 40 x 30 cm Carlos Ruano nació en el poblado valenciano de Orba, situado al noreste de la provincia de Alicante, en la llamada comarca de la Marina Alta. Desde muy pequeño mostró curiosidad por la pintura. Sus primeros dibujos los hizo para la fábrica de abanicos en la que trabajaba, y fue así como decidió inscribirse a la Academia de Bellas Artes de Valencia, una magnífica plataforma de lanzamiento que lo llevó a ganar una medalla de oro en la Exposición Regional de 1909, lo que le valió el ser premiado con una beca que lo llevó a continuar con sus estudios en Roma. En 1912 pintó un óleo taurino que envió a la famosa casa “Litrográfica Ortega de Valencia”, caracterizada por imprimir los carteles monumentales que incluso hoy en día adornan los corredores y paredes de numerosas fincas ganaderas. Fue así como comenzó su estrecha relación con el mundo de la tauromaquia, al que dedicó gran parte de su carrera. La prolífica obra de Carlos Ruano Llopis marcó toda una época de la pintura taurina tanto en España, como en México.
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
81
141 MIMA WYBURD INGLATERRA, 1878 RETRATO DE DAMA Firmado: Mima Wiburd pinxit 1878 Con la inscripción en la parte trasera: Mima Wyburd 1878 Pupil of Herkomer Detalles de conservación 13 x 9.5 cm Aunque la historiografía general del Arte Occidental no suele conceder un lugar importante a los nombres y trayectorias de pintoras anteriores a la modernidad artística, es sabido que éstas desempeñaron un papel sumamente activo en el desarrollo de la plástica pictórica. Hacia el siglo XIX, un número considerable de mujeres iniciaba su formación en talleres con renombrados artistas, ya fuera para incluir el arte de la pintura en su formación integral o bien, para ingresar de manera formal a las academias de Bellas Artes y así emprender una carrera formal. Cualquiera de ellos pudo ser el caso de Mima Wyburd, quien de acuerdo a la inscripción trasera de este retrato, fue alumna del célebre pintor alemán Hubert von Herkomer, quien radicó en Inglaterra desde 1857 y fundó en Bushey, Hertfordshire su propia escuela de arte.
$7,000.00 M.N.-$10,000.00 M.N.
142 PERFIL DE DAMA SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación 45 x 36.2 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
82
MORTON SUBASTAS
ARTES DECORATIVAS
Detalle
143 CAJONERA PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborada en madera con placas y filetes en hueso Decoración esgrafiada con escenas de cacería Detalles de conservación. Grietas 22.5 x 44 x 16 cm
$15,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
84
MORTON SUBASTAS
144 ARQUETA Ca. 1900 Elaborada en madera con lámina de carey, fileteado en hueso, herrajes, chapas y soportes de plata de baja ley Detalles de conservación. Grietas; sin llave 21.5 x 12 x 12.5 cm
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
145 ESCRIBANÍA DE VIAJE FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XIX Elaborada en madera de arce “ojo de pájaro” con incrustaciones de nácar en medallón central. Cubierta abatible con compartimento central, forro de terciopelo y dos espacios para tinteros. Con la inscripción “Marguerite” en medallón central Detalles de conservación 9.5 x 31 x 24.5 cm
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
146 PAR DE CAJAS CIGARRERAS SIGLO XX Cigarrera 1: En madera tallada y policromada en negro con decoración dorada, aplicaciones metálicas y forrada al interior en terciopelo rojo. Cubierta decorada con madreperla e iniciales Cigarrera 2: En madera tallada marca DAVIDOFF Incluye 3 estuches de piel Piezas: 5 Detalles de conservación Dimensiones máximas: 33.5 x 23 x 9 cm
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
147 CAJA CIGARRERA FRANCIA Ca. 1900 Elaborada en madera con herrajes, bordes y chapa de metal dorado y plateado. Cuenta con puerta frontal de dos hojas, cuatro bandejas deslizables al interior y un cajón inferior. Incluye llave Detalles de conservación 20 x 28 x 19.5 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
85
148 PAR DE DEPÓSITOS FRANCIA, Ca. 1900 Porcelana tipo Sévres color azul rey, detallados al oro, cartelas pintadas a mano con escenas de infantes y amorcillos Ligeros detalles de conservación 15.5 x 17 cm de diámetro cada uno
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
149 PAR DE URNAS FRANCIA, Ca. 1900 Elaboradas en porcelana, con base triangular y cuerpo redondo en color verde y detalles en dorado. Remates a manera de águilas; con monograma al frente “JN”; sello “Me;Imp. de Sevres”; ambos con tapa Detalles de conservación y restauración 16.5 cm de alto
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N. 86
MORTON SUBASTAS
150 PAR DE TIBORES CHINA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborados en porcelana pinyin de color blanco, decorada con pigmento azul de óxido de cobalto Cuenta con escenas de dragones y detalles florales Detalles de conservación 62 cm. de alto cada uno
$35,000.00 M.N.-$45,000.00 M.N.
151 LOTE DE PLATÓN Y PLATOS CALIENTES CHINA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborados en porcelana pinyin de color blanco, decorada con pigmento azul de óxido de cobalto Escenas de paisajes y figuras florales Piezas: 3 Detalles de conservación Platón: 37.5 x 44 cm Platos: 4.5 x 27 x 24 cm. cada uno
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
152 SOPERA CHINA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborada en porcelana pinyin de color blanco, decorada con pigmento azul de óxido de cobalto Escenas de paisajes y figuras florales Detalles de conservación y restauración 14.5 x 32.5 x 21.5 cm de alto
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
87
153 PAR DE PLATOS CALIENTES CHINA, CA. 1900 Elaborados en porcelana pinyin de color blanco, decorada con pigmento azul de óxido de cobalto Escenas de paisajes y figuras florales Detalles de conservación 5 x 26.5 x 23 cm. cada uno
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
154 PLATO CONMEMORATIVO ALEMANIA, SIGLO XIX Elaborado en porcelana Meissen Decoración a mano con flores, filete dorado y el escudo de la República Federal Mexicana de 1824 Detalles de conservación, lascadura 23 cm de diámetro
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
88
MORTON SUBASTAS
155 PAR DE LÁMPARAS FRANCIA, SIGLO XX Elaboradas en bronce dorado. Ocho luces cada una Piezas: 2 Elaboradas en bronce dorado Soporte trípode, brazos de diseño curvo decorados con aplicaciones de prismas y obeliscos de cristal transparente; ocho luces cada uno. Detalles de conservación y estructura 91.5 cm cada una
$30,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N.
156 RELOJ DE CHIMENEA FRANCIA, SIGLO XX En mármol negro y verde con detalles de latón. Reloj con numerales romanos marcado “Corbisier Rue du Bac” Talla de bronce con figura masculina con hoz en la parte superior Detalles de conservación y funcionamiento 25.2 x 30 cm
$12,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
89
157 PANTALLA PARA CHIMENEA FRANCIA, Ca. 1900 Madera tallada y dorada, molduras decoradas y rematadas con roleos y acantos. Pintada al óleo con escena galante. Detalles de conservación 66 x 61 cm
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
158 BACANTE INFANTIL ITALIA, SIGLO XIX Talla en madera Detalles de conservación: grietas, desprendimientos y xilófagos 155 cm de alto En Europa, la representación de niños fue un canto alegórico a la fructificación. Además, la tradición clásica griega cuenta que, en la dionisíaca fiesta de los “coes”, los niños recibían su primer jarrito de vino y se representaban episodios de la infancia de Baco. Es por ello que en el arte clásico y decimonónico son muy comunes las escenas donde se representan bacanales infantiles en las que suele desaparecer cualquier aspecto sensual, pues muestran amorcillos desnudos en un lugar boscoso, ya sea bebiendo vino, transportando a otro amorcillo embriagado, tocando música, bailando o simplemente dormidos al pie de un árbol.
$35,000.00 M.N.-$50,000.00 M.N.
159 BUSTO DE DAMA SIGLO XX Talla en alabastro. Incluye base de mármol Firmado: E. Ornelas Detalles de conservación: lascaduras, faltante en la base 42 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N. 90
MORTON SUBASTAS
160 TAPIZ FRANCIA, FINALES DEL SIGLO XVIII ADÁN Y EVA Elaborado en hilo policromado Detalles de conservación 256 x 141.5 cm aproximadamente
$60,000.00 M.N.-$80,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
91
161 MAPA DE ESCAPE Y EVASIÓN. Inglaterra, 1953. Impreso en seda. Con territorios de Marsella y Túnez. Escala 1:1,000,000. Compilado por el G.S.G.S (Geographical Section General Staff) y revisado y reproducido por la Oficina de Guerra (War Office) Con referencias de hidrografía, orografía, vías férreas, caminos, fronteras, entre otros. Glosarios en español, francés, italiano y argelino y tunecino. 56 x 71 cm
$6,000.00-$8,000.00 M.N. Esos mapas se utilizaban en la Segunda Guerra Mundial como parte del equipo básico de los pilotos ingleses y americanos para que en caso de que sus aviones fueran derribados contaran con un plano de la zona que les ayudaría a evadir al enemigo y escapar hacia puerto seguro. Levantar los mapas de escape y evasión fue idea de Christopher Clayton Hutton (1893-1965), mejor conocido como Clutty, periodista, promotor de películas, piloto de la Real Fuerza Aérea Británica y oficial técnico del departamento de escapes del M19,
92
MORTON SUBASTAS
rama de la inteligencia militar británica, quien primero intentó que se imprimieran en papel, pero por más imprentas con las que trabajó, los resultados nunca fueron los esperados. Así que eligió otro material, la seda, la cual finalmente fue la solución. Varias son las razones por las que resultó idóneo elegir la seda: no pesa, se puede doblar y compactar sin arrugarse, al desdoblarse no provoca ruido, tolera la humedad aún en plena lluvia. Por si fuera poca su versatilidad, puede imprimirse por ambos lados con una mezcla de tinta y pectina, característica que descubrieran Hutton y Wallace Ellison (1911-1965), este último ex-prisionero de los alemanes durante la Primera Guerra Mundial, quien escribió sobre su cautiverio: Escaped! Adventures in German Captivity. Wallace Ellison trabajaba para Brockelhurst Whilston Amalgamated uno de los mayores productores de seda en Macclesfield, Cheshire, Inglaterra e impresor de los mapas en seda europeos. Por su parte, los estadounidenses para las operaciones bélicas en el Pacífico reprodujeron sus planimetrías en rayón acetato conocido también como rayón viscosa, fibras artificiales que tuvieron en el químico francés Hílaire Berniggaud (1839-1924), conde de Chardonnet, a su precursor más destacado. En total se produjeron más de 3.5 millones de planos, estimando que en sus diferentes variaciones los utilizaron la mitad de los 35 mil hombres de las tropas aliadas para escapar de territorio enemigo. Para ser eficaces, los mapas de escape y evasión debían ofrecer información a detalle. Este sería uno de los retos a superar de Clutty, pues la oficina de inteligencia británica carecía de fuentes del territorio alemán y de otros países de interés. Razón por la cual acudió a Edimburgo, Escocia, para que la firma John Bartholomew and Son, cartógrafos e impresores desde 1826, superaran el problema. De modo que el propio John Bartholomew, veterano condecorado de la Primera Guerra Mundial, proporcionó sin cobrar derechos de ninguna especie, las representaciones espaciales de Alemania, Francia, Polonia, Italia, Suiza, Bélgica, Holanda, la región de los Balcanes. En 1980, empresa tan destacada, se fusionó con la editorial Harper-Collins de Nueva York, establecida en 1817. Los mapas de escape y evasión también estaban pensados para los prisioneros de guerra (POW, Prisioners of War), cautivos en territorio alemán, quienes los necesitaban para poder escapar. El problema era cómo acercárselos. Es así que a Clutty se le ocurrió solicitar a la Convención de Ginebra que a familiares de los prisioneros y organizaciones como la Cruz Roja les fuera permitido enviar a los POW paquetes de regalo con libros, discos, juegos de mesa o equipos deportivos. Esta iniciativa contó con el respaldo de los captores quienes ingenuamente pensaron que, al mantener entretenidos a los prisioneros, los riesgos de fugas se minimizarían. La oficina de Hutton se encargaba del envío a través de distintas organizaciones, algunas reales y otras falsas, destacando la Prisioners Leisure Hours Fund (Fundación para las horas libres de los prisioneros) que incluía, entre otros pasatiempos, un juego de Monopoly*, fabricado por la compañía John Waddington de Leeds, Inglaterra, por licencia otorgada por el dueño de los derechos Parker Brothers, desde 1935. Los directivos de la fábrica reclutaron un grupo selecto de trabajadores bajo juramento quienes “rehacían” los tableros del juego, cortándolos con moldes parecidos a los que se utilizan para hacer galletas, ingeniándoselas para esconder en compartimentos secretos una brújula miniatura, una sierra Gigli de alambre, una lima, papel moneda de varios países europeos y, por supuesto, el mapa de escape de la región que contenía información de casas de seguridad, estaciones ferroviarias y demás detalles del terreno donde se encontraban los prisioneros, la mayoría pilotos derribados por la Luftwaffe, en campos alemanes o austriacos. Los tableros “rehechos” con el mapa se marcaban con un punto rojo en el cuadrado del estacionamiento del juego, disimulado como si fuera un error de imprenta. Gracias a esta estratagema se triplicaron los comités de escape. Hutton desarrolló otras modalidades de remisión de los planos, entre ellas la mesa de ping pong y raquetas que contenían un mapa y su brújula, o los discos gramofónicos que al romperse proporcionaban el mapa, denominado Operation Smash Hit. Una más consistió en fraccionar el plano en 52 pedazos –del tamaño de un naipe– que formaban un mazo, los que al sumergirse en agua perdían el laminado y aparecía el mapa, siendo el joker la clave de la información. También se recurrió a tableros de ajedrez donde en la base del Rey se localizaba un radiotransmisor. Los celadores y censores descubrieron muchos de estos ardides, pero el Monopoly permaneció sin ser detectado a lo largo de la conflagración. Quizá se haya debido a que sólo unos pocos prisioneros conocían el secreto y los tableros se destruían al cumplir su cometido, el M19 y el MIS-X (Military Intelligence Services – Escape and Evasion Section) garantizaban en el Reino Unido y Estados Unidos que así se hiciera, hasta que se hizo público en 1985. Los tableros de Monopoly que utilizaron en MIS-X los adquirían militares vestidos de civil en tiendas departamentales y nunca con el fabricante y propietario de los derechos Parker Brothers. Esto ayudó, pues sólo una minoría estaba al tanto del procedimiento de modificación de los tableros. Terminada la guerra muchos de estos mapas de escape y evasión encontrarán otros usos, algunos por la escasez y racionamiento de materiales, los utilizaron para fabricar ropa interior, vestidos, mascadas y gorras. Otros fueron conservados como recuerdo del horror de la guerra, apareciendo en tiendas de antigüedades o de equipo militar, en eBay o mercados de pulgas, oscilando sus precios de los 25 a los 500 dólares. Se recomienda ser precavido al comprar, ya que existen falsificaciones. Christopher Ræburn (1982), diseñador de modas inglés, buscando material militar reciclable para la marca que ostenta su apellido, encontró en una caja comprada 800 mapas de navegación de la fuerza aérea británica. En su sitio de internet se pueden comprar vestidos, camisas, pantalones, cojines, fabricados con estos documentos. Los mapas de escape y evasión se fabricaron en una época parecida a la nuestra, marcada por la incertidumbre. Se sugiere la lectura de Christopher Clayton Hutton – Clutty: Official Secret: The incredible story of escape aids used during World War II- Told for the first time.
ANTIGÜEDADES
93
162 KERMAN IMPERIAL Ca. 1900 Elaborado a mano con tintes naturales en colores azules, rojos y beige. Con medallón central, esquinas complementarias y borde ancho estilo arabesco Detalles de conservación 420 x 295 cm
$30,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N. 94
MORTON SUBASTAS
163 PISTOLA DE CABALLERÍA FRANCIA, SIGLO XIX Modelo XIII. Elaborada en hierro, bronce y madera. Avancarga, sistema de pedernal. Marcada: “MAUBEUGE MANUF. IMP.LE”. Marcas de prueba y fechada 1813 Detalles de conservación y funcionamiento Cañón: 20 cm
$40,000.00 M.N.-$60,000.00 M.N.
164 FORTALEZA Y CAÑÓN A ESCALA E. LITTEL, SUIZA, SIGLO XX Carro y base de madera, cañón de bronce. Incluye accesorios: 3 agujas de fogón, 11 balas de plomo, cofre, cuerdas, barril y cubo. Detalles de conservación 20 x 31 x 34 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES
95
MONTURAS CHARRAS
165 MONTURA CHARRA DE GALA Juego muy completo finamente bordado en hilo de pita con diseño de guías de cadenillas entrelazadas combinadas con ornatos. Incluye silla de cantinas cuadradas y chaparreras. Ajuar de pistola, pecho-pretal, cabezada con freno, machete, espuelas, herraje forrado de plata, sarape y cuarta Incluye sombrero y burro
$150,000.00 M.N.-$200,000.00 M.N.
166 MONTURA CHARRA DE MEDIA GALA Silla de cantinas “chomiteada” en rojo y negro con diseño de grecas de “T”. Posee herraje de acero inoxidable que incluye machete, cabezada y freno; sarape, cuarta y cinturón con funda de navaja. Incluye burro
$30,000.00 M.N.-$50,000.00 M.N.
167 MONTURA DE FAENA MÉXICO, SIGLO XX Silla lisa de esqueleto de bastos cuadrados con fuste tipo “Silao” y arciones con sudadera. Incluye chaparreras, ajuar de pistola, pecho-pretal, sarape y cuarta con destorcedor de cuerno de venado. Incluye burro
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
97
168 MONTURA CHARRA DE MEDIA GALA Silla lisa de cantinas redondas con chaparreras, ajuar de pistola, pecho-pretal, cabezada con freno y par de espuelas. Herraje completo de acero inoxidable en diseño de calabrote de espiguilla. También incluye sarape y cuarta. Incluye burro
$30,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N.
169 MONTURA CHARRA DE FAENA MÉXICO, SIGLO XX Silla de cantinas redondas con chaparreras. Elaborada en Lagos de Moreno, Jalisco. Incluye burro
$16,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
170 MONTURA CHARRA DE MEDIA GALA Juego completo de silla de cantinas lisa de “cuero al revés” con chaparreras. Ajuar de pistola, pecho-pretal y barriguero. Posee herraje completo fino de media caña que incluye machete, cabezada con freno y par de espuelas. Incluye sarape y cuarta. Incluye burro
$30,000.00 M.N.-$50,000.00 M.N. 98
MORTON SUBASTAS
171 MONTURA CHARRA DE FAENA MÉXICO, SIGLO XX Juego de silla de Esqueleto de Bastos cuadrados con chaparreras, barriguero, machete, cabezada con freno; par de espuelas y ajuar de Pistola. Adornado con guardas caladas con fondo blanco de cuero de Pial. Incluye cuarta y sarape Incluye burro
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
172 MONTURA CHARRA DE FAENA MÉXICO, SIGLO XX Silla de esqueleto de bastos cuadrados con fuste “tipo Silao” y arciones con sudadera. Incluye chaparreras, machete, ajuar de pistola, pecho-pretal, sarape y cuarta. Como adorno especial lleva fierros ganaderos pirograbados. Incluye burro.
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
173 MONTURA CHARRA DE FAENA Silla lisa de cantinas con chaparreras, machete, pecho-pretal, cabezada, sarape y cuarta Incluye burro
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES
99
174 MONTURA CHARRA DE MEDIA GALA MÉXICO, SIGLO XX Juego completo de silla de cantinas cuadradas con esquinas redondeadas con chaparreras; ajuar de pistola; pecho-pretal y cabezada con freno. Herraje completo de acero inoxidable con diseño de grecas de “I” y ornatos. Incluye machete y freno, cuarta y sarape. Incluye burro.
$30,000.00 M.N.-$50,000.00 M.N.
175 MONTURA CHARRA DE MEDIA GALA MÉXICO, SIGLO XX Juego completo de silla de cantinas redondas con guardas cinceladas y chaparreras. Ajuar de pistola, pecho-pretal y cabezada con freno. Posee herraje completo de acero inoxidable con diseño de grecas de “Y” antigua que incluye machete, freno y espuelas, cuarta y sarape. Incluye burro.
$30,000.00 M.N.-$50,000.00 M.N.
176 MONTURA CHARRA DE FAENA Juego completo de sillas de esqueleto de bastos cuadrados con arciones de sudadera y estribos de tapadera con herraje de acero inoxidable. Incluye chaparreras, ajuar de pistola, pecho-pretal, cabezada con freno, sarape y cuarta. Incluye burro.
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
100 MORTON SUBASTAS
177 MONTURA CHARRA DE FAENA MÉXICO, SIGLO XX Silla lisa de esqueleto “cola de pato” con fuste “tipo “Silao” de arciones con sudadera y adorno con guardas caladas con fondo de Pial. Incluye chaparreras, cinturón, cabezada, pecho-pretal, barriguero, machete, sarape y cuarta Incluye burro
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
178 LOTE DE 2 SOMBREROS CHARROS MÉXICO, SIGLO XX Elaborado en pelo largo de conejo Decorado con toquilla de cordón en hilo café y dorado
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
179 MONTURA CHARRA PARA NIÑO MÉXICO (VERACRUZ), CA. 1940 Marcada por: “Edmundo González Osorio”. Monturita de faena con cantinas redondas y estribos de tapadera. Incluye un freno inglés y una rienda charra. Detalles de conservación.
$15,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 101
180 ESTEREOSCOPIO FRANCIA Ca. 1900. Marca “Le Multiphote”, con 12 diapositivas Elaborado en madera de caoba. Oculares de baquelita negra y lentes originales. Placa color marfil con el nombre del modelo: LE MULTIPHOTE - STEREO-AUTO-CLASSEUR. Detalles de conservación 24 x 16.4 x 13.5 cm
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
181 MESA DE BILLAR MINIATURA MODELO “MINESOTA FATS” Marca Goods Manufactures International Se incluye 2 tacos, triángulo, 15 bolas
$12,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
102 MORTON SUBASTAS
MOBILIARIO
182 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con 4 puertas, 2 cajones con tiradores de metal dorado, fustes a manera de jarrón y acanalados, barandillas y soportes tipo bollo. Decorado con perfiles clásicos, molduras, elementos orgánicos y geométricos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 232 x 141 x 60 cm
$22,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
183 APARADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. A 3 cuerpos. Con cubierta rectangular de mármol rojo, 2 puertas, 2 cajones con tiradores de metal dorado, barandillas, soportes tipo jarrón, repisa inferior y soportes tipo bollo. Decorado con molduras rosetones, elementos, pináculos, barandillas y remate con venera con roleos. Detalle de conservación, marcas de uso y polilla. 193 x 123 x 47 cm
$11,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
104 MORTON SUBASTAS
184 4 SILLAS FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaboradas en madera con tapicería de piel gofrada. Respaldos semiabiertos, chambrana en “H” y soportes tipo bollo. Decorados con quimeras, motivos vegetales, remaches y barandillas torneadas. Detalles de conservación, polilla y desgaste.
$7,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
185 MESA FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborada en madera de nogal. Con cubierta rectangular, sistema de extensiones, fustes a manera de jarrón, chambrana en “H” y soportes tipo bollo con ruedas. Decorada con barandillas y molduras. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 74 x 112 x 106 cm
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 105
186 VITRINA FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de roble. A 2 cuerpos. Con 2 puertas superiores deslizables de vidrio, entepaños internos, 3 puertas abatibles inferiores y soportes rectos. Decorado con elementos geométricos, orgánicos y molduras. Presenta marcas, manchas, desgaste, detalles de estructura y polilla. 210 x 125 x 49 cm
$13,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
187 SILLÓN FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Tapicería de tela floral tipo petit point. Con respaldo cerrado, fustes torsales, chambrana en “H” y soportes tipo carrete. Decorado con elementos florales, frutales, rosetones, grifos, mascarones zoomorfos, hojas de parra, cartelas y remaches. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso.
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N.
106 MORTON SUBASTAS
188 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaboradon en madera de nogal. 2 puertas abatibles con lunas biseladas y soportes tipo cabriolé. Decorado con roleos, frondas, elementos orgánicos, molduras y remate a manera de rocalla. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 247 x 139 x 52 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
189 RECLINATORIO FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de nogal. Tapicería en color azul, con cubierta abatible y soportes tipo carrete. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos, arquitectónicos, molduras, remaches de metal dorado, rosetones y cruz. Presenta marcas, manchas, desgaste, desprendimientos, faltantes y polilla. Dimensiones: 84 x 46 x 55 cm.
$4,000.00 M.N.-$5,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 107
190 APARADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con cubierta abatible, cubierta rectangular inferior, cajón con tirador, 2 entrepaños inferiores, fustes entorchados y soportes tipo bollo. Decorado con elementos vegetales, geométricos, orgánicos, cartela, rosetones y molduras. Presenta marcas, manchas, desgaste, fisuras y polilla. 94 x 103 x 56 cm
$6,500.00 M.N.-$10,000.00 M.N.
191 ESPEJO FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con luna rectangular biselada. Decorado con elementos vegetales, calados y molduras. Detalles de conservación, de estructura, marcas de uso, intervención, faltantes y polilla. 109 x 87 x 9 cm
$6,000.00 M.N.-$9,000.00 M.N.
108 MORTON SUBASTAS
192 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con 5 puertas, 3 cajones con tiradores de metal dorado, atlantes, fustes a manera de jarrón y soportes tipo bollo. Decorado con molduras, elementos orgánicos, dragón, mascarones y pináculos. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 193 x 177 x 57 cm
$25,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
193 LOTE DE 7 SILLAS FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaboradas en madera de nogal. Con tapicería de piel gofrada. Respado semiabierto, chambrana en “H” y soportes tipo bollo. Decoradas con barandillas, estriados, remaches, motivos orgánicos y con pináculos. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso.
$11,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 109
194 MESA CONSOLA FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborada en madera de nogal. Con cubierta rectangular, 2 cajones, fustes torsales, repisa, chambrana en “H” y soportes tipo bollo. Decorada con elementos orgánicos, mascarones zoomorfos y casetonados. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 98 x 143 x 58 cm
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
195 MESA FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborada en madera de nogal. Con cubierta rectangular, sistema de extensiones, fustes a manera de jarrón, chambrana en “H” y soportes tipo bollo con ruedas. Decorada con barandillas y molduras. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 76 x 127 x 112 cm
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
110
MORTON SUBASTAS
196 APARADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con 2 cajones con tiradores de metal, 2 puertas, cubierta de mármol, fustes compuestos y soportes tipo bollo. Decorado con molduras, jarrones, elementos orgánicos, casetones y rosetones. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 250 x 123 x 51 cm
$14,000.00 M.N.-$22,000.00 M.N.
197 MESA FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborada en madera de nogal. Con cubierta oval, fustes torsales, y soportes tipo garra con ruedas. Sistema de extensiones. Decorada con elementos arquitectónicos, gallonados y molduras. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 73 x 143 x 121 cm
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 111
198 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo BRETÓN. Elaborado en madera de roble. Con 2 puertas abatibles con espejos y soportes tipo carrete. Decorado con motivos vegetales, florales, orgánicos y geométricos. Presenta marcas de uso, desgaste y polilla. 254 x 131 x 55 cm
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
199 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de roble. Con cubierta, cajón, puerta abatible, entrepaño inferior, fustes y soportes. Decorada con elementos orgánicos, arquitectónicos y molduras. Presenta marcas de uso, polilla y desgaste. 80 x 42 x 38 cm
$3,500.00 M.N.-$6,000.00 M.N.
112
MORTON SUBASTAS
200 CAMA MATRIMONIAL FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborada en madera de nogal. Con cabecera, piecera, largueros y soportes tipo cabriolé. Decorada con elementos orgánicos, frondas, molduras y remate a manera de rocalla. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso.
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
201 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborada en madera de roble. Con cubierta de mármol rojo, cajón, puerta, recubrimiento interno de mármol blanco y soportes tipo cabriolé. Decorado con elementos orgánicos veneras, rocalla, molduras y roleos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 82 x 40 x 40 cm
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N.
202 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborado en madera de roble. Con cubierta irregular de mármol, 2 cajones con tiradores de metal y fustes semicurvos con casquillos. Decorado con marquetería, elementos florales, orgánicos y aplicaciones de metal dorado. Detalles de conservación, marcas de uso polilla y desgaste. 86 x 122 x 50 cm
$13,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 113
203 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado madera de nogal. A 2 cuerpos. Con cajones con tiradores de metal dorado, puertas abatibles y soportes. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos, arquitectónicos, geométricos, cartelas, molduras, fruteros y balaustrada. Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 230 x 140 x 60 cm
$13,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
204 LOTE DE 3 SILLONES FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Tapicería textil floral. Con respaldos cerrados, chambrana en “H” y soportes tipo cabriolé. Decorados con elementos orgánicos, hojas de acanto, remaches y borlas. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso.
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
114
MORTON SUBASTAS
205 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. 2 puertas de vidrio, 2 cajones, 2 puertas inferiores, fustes torsales y soporte liso. Decorado con elementos florales, orgánicos, frutales, cartela y molduras. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 230 x 120 x 52 cm
$22,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
206 TRINCHADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con cubierta rectangular de mármol, 3 cajones, 3 puertas, fustes a manera de estípite y soportes tipo bollo. Decorado con mascarones, molduras, elementos orgánicos y geométricos. Detalles de conservación, polilla 102 x 198 x 64 cm
$16,000.00 M.N.-$22,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 115
ARTE RELIGIOSO
207 SAN JUAN NEPOMUCENO SENTENCIADO A MUERTE MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela Detalles de conservación y restauración Desprendimientos y craqueladuras, reentelado 123 x 100 cm La escena representa la sentencia a muerte de san Juan Nepomuceno en 1393 por no violar el secreto de confesión de la reina Juana. En las hagiografías propias del siglo XV, al obispo Juan se le presenta primero o principalmente como el confesor de la esposa del rey Wenceslao, aspecto que le legará uno de sus principales atributos: la lengua. Según la historia, siendo Juan confesor de la reina, el rey comenzó a sospechar de la infidelidad de su esposa y por ello lo obligó a que rompiera el secreto de confesión. Juan se negó y decidió cortarse la lengua, por lo cual fue martirizado. San Juan Nepomuceno es reconocido como el santo que fue martirizado por no violar el secreto de confesión y por ende se sitúa como guía de confesores y predicadores. Como la mayoría de las hagiografías, la vida de san Juan Nepomuceno es una mezcla entre leyenda y realidad. Originario de la región de Bohemia, llegó a ser obispo de Praga hacia finales del siglo XIV. Fue en este cargo que se vio envuelto en una disputa contra el rey Wenceslao de Bohemia por el nombramiento del abad de una rica abadía benedictina. El obispo Juan, como se le conocía en ese entonces, fue arrestado y arrojado vivo al río Moldava. Las cinco estrellas sobre su cabeza, uno de los atributos iconográficos del santo, hacen alusión a las cinco estrellas que brillaron sobre el río al momento en que fue arrojado.
$50,000.00 M.N.-$80,000.00 M.N.
208 SAN JOSÉ CON EL NIÑO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación. Desprendimientos y repintes 105 x 75.5 cm En esta obra puede observarse a San José coronado con el niño Jesús en brazos, flanqueado por San Miguel Arcángel y Santa Teresa de Jesús, quien a su vez porta el bonete de Doctora de la iglesia. En la parte superior se encuentra el padre eterno, acompañado de un conjunto de ángeles músicos.
$16,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 117
209 SAN JOSÉ CON EL NIÑO MÉXICO, SIGLO XIX Firmado: Fco. Morales Vander Heiden Óleo sobre tela Detalles de conservación. Repintes 91 x 68 cm El culto a San José ha cruzado por una serie de altibajos que determinaron su difusión y aceptación en la devoción de la Iglesia. A pesar de ser uno de los personajes torales en la vida de Cristo, su vinculación con la Sagrada Familia tuvo que esperar hasta las directrices de la Contrarreforma para que él fuera considerado como parte sustancial de la “trinidad terrestre”. Sin embargo, a partir del interés por reivindicar su eximia participación en el plan salvífico, surgieron los apologetas josefinos, entre santos y eruditos que enarbolaron las gracias de San José en emulación de las marianas. Ya en las postrimerías del siglo XVII, San José habría de dejar de ser el anciano de papel secundario para convertirse en el carpintero rejuvenecido y jovial, cuyo papel de padre amoroso y protector del salvador, habría de ganar terreno entre los feligreses católicos hispánicos y americanos. En términos de su calidad de protector y auxiliar en la construcción de engranajes entre los pueblos de indios, en 1555 San José fue nombrado patrono de la Nueva España. Habría que resaltar que fue durante el siglo XVIII que, en el campo de las resignificaciones iconográficas josefinas, se dio paso a la apología gráfica de un hombre enardecido por la gracia. Referencia: Merlo Solorio, Jorge Luis, “Tránsito de San José: una iconografía divergente”, en: Sztuka Ameryki Łacińskiej. Studia. Od sztuki naskalnej do współczesnych murali, 2013, no. 3, pp. 89-106.
$60,000.00 M.N.-$80,000.00 M.N. 210 VISIÓN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Y LA MÍSTICA CIUDAD DE DIOS MÉXICO, SIGLO XVIII Con la inscripción: REF Óleo sobre lámina Detalles de conservación. Repintes 29 x 24.4 cm La Mística Ciudad de Dios es descrita por san Juan Evangelista en el último libro del Nuevo Testamento, el Apocalipsis. Después de la lucha entre el bien y el mal, cuando el dragón es vencido por san Miguel y sus huestes celestiales, acontece la nueva creación de Jerusalén. San Juan describe una visión triunfante, en la que ve a Jerusalén como la morada de Dios entre los hombres, donde sólo los que tuvieron una vida de fe, merecerán un lugar en la santa ciudad, tal es el caso de la Virgen María. Por su parte, sor María de Jesús de Ágreda (1602-1665), fue una monja concepcionista española, que redactó la obra titulada “Mística ciudad de Dios”. A partir de sus visiones, escribió entre otros temas, sobre la virgen y el dogma de su Inmaculada Concepción, del que fue defensora acérrima. Es entonces que a partir de una de sus visiones se representa en esta obra a la virgen bendecida por el padre eterno y flanqueada por un grupo de querubines que enarbolan, entre otros atributos, el espejo que la distingue como modelo de justicia y de virtud. Asimismo, en la parte inferior izquierda es posible ubicar la ciudad celestial. Es probable que el artista haya tomado como fuente de inspiración alguna de las estampas que ilustraron el libro, publicado en 1670. Fuente: Mediateca INAH, Mística ciudad de Dios. Consultado el 14 de junio de 2021.
$16,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N. 118
MORTON SUBASTAS
211 NIÑO JESÚS DORMIDO SOBRE LA CRUZ MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela Detalles de conservación. Desprendimientos 72 x 95 cm Dentro de la extensa producción pictórica vinculada a la representación de la niñez se encuentran los lienzos que muestran al Niño Jesús dormido sobre la cruz, escena de carácter premonitorio donde se vincula el candor de la infancia con el dramatismo del martirio y la muerte. Ciertamente, estas pinturas aglutinan un conjunto de características que encajan a la perfección con la mentalidad y el gusto novohispano, pues son obras amables, aun cuando abordan temas pasionarios, ya que están protagonizadas por hermosos niños que conducen sin aspavientos a una profunda reflexión existencial. Aunque es un tema en auge en la Contrarreforma, sus orígenes se encuentran en las visiones de santas, en los textos religiosos y literarios y en la adaptación de otras tipologías iconográficas de origen pagano, alegórico y religioso. En esta obra es posible apreciar la inequívoca presencia de la cruz como elemento del martirio, que no está aislada, sino que se sitúa paralela al cuerpo del infante, vaticinando la posición en la que fallecerá; el cortinaje que cierra el fondo, rojo, color pasionista; y la desnudez del Niño, apenas cubierto por la tela sobre la que está tumbado a modo de sudario y que le cubre parcialmente la cadera, como si del paño de pureza se tratara. Fuente: Nerea V. Pérez López, “Murillo y los orígenes de la iconografía del Niño Jesús dormido sobre la cruz”, en: Boletín de Arte no. 36, Universidad de Sevilla. pp.145-154.
$20,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 119
212 A LA MANERA DE BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO SEVILLA, ESPAÑA, (1617-1682) SAN JUAN DE DIOS TRANSPORTANDO A UN ENFERMO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela Firmado “Murillo” Detalles de conservación 97.3 x 78 cm El lienzo del que este es copia, forma parte de una serie de ocho cuadros sobre la misericordia que Murillo realizó para la Hermandad de la Caridad de Sevilla y pertenece a la Iglesia del Hospital de la Santa Caridad de la capital andaluza. En la obra, Murillo nos cuenta una historia en la que San Juan de Dios se encuentra a un enfermo mientras regresa a su casa en Granada. Sin preguntarle quién era, lo cargó sobre su espalda y lo llevó a su casa para curarle. En concreto, la obra recoge el instante en el que San Juan de Dios cae al suelo exhausto y, en ese preciso momento, un ángel enviado por Jesús lo ayuda y le informa de que el enfermo es el mismo Dios, que se había aparecido para agradecerle su bondad y su amor hacia el prójimo. El mensaje que transmite Murillo con este lienzo hace una referencia explícita a la obligación de los hermanos de asistir a los enfermos, pobres y desamparados, además de ser la imagen metafórica de aquel que lo posee todo y ayuda a quien no tiene nada y vive en la indigencia.
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
213 CUARTA ESTACIÓN DEL VÍA CRUCIS: JESÚS SE ENCUENTRA CON SU MADRE MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela Firmado y fechado “Cayet. Padilla ft 1857” Detalles de conservación Ligeras perforaciones 97.2 x 90 cm
$45,000.00 M.N.-$60,000.00 M.N.
120 MORTON SUBASTAS
214 A LA MANERA DE BARTOLOMÉ ESTEBAN MURILLO (1660) INMACULADA CONCEPCIÓN DE LOS VENERABLES EUROPA, SIGLO XIX Esmalte sobre placa de porcelana Detalles de conservación 16 x 10 cm Murillo creó una fórmula de gran éxito para la representación de la Inmaculada, con la Virgen vestida de blanco y azul, las manos cruzadas sobre el pecho, pisando la luna y con la mirada dirigida al cielo. Al mismo tiempo le otorga un claro impulso ascensional que la sitúa en un espacio celestial lleno de luz, nubes y ángeles. Así aunaba dos tradiciones iconográficas: la de la Inmaculada y la de la Asunción. Uno de sus mejores ejemplares es este, que fue encargado por Justino de Neve para el hospital de los Venerables Sacerdotes de Sevilla. Se trata de uno de los temas más genuinamente locales, por cuanto fue España el principal defensor del misterio y aquél que luchó con mayor insistencia por convertirlo en dogma de fe. Durante su carrera, Murillo pintó alrededor de dos docenas de obras con este tema, posiblemente más que ningún pintor español de su época, llegando a crear una iconografía propia del asunto, en la que a menudo elimina lo superfluo, como los símbolos de las letanías y de la pureza de la Virgen, aunque manteniendo los ángeles y los símbolos del Apocalipsis como la luna creciente y el color dorado envolvente, que simboliza que la Virgen está vestida del sol. La de los Venerables se distingue de la mayoría de las Inmaculadas de Murillo por su actitud triunfante y el acusado movimiento de ascensión y por carecer absolutamente de sus atributos tradicionales. Fuente: Colección, Museo del Prado, “La Inmaculada Concepción de los Venerables 1660 - 1665”. Sala 016. Consultado el 14 de junio de 2021.
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 121
215 LOTE DE LÁMINAS CON REPRESENTACIONES DE JESÚS MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de zinc Detalles de conservación. Desprendimientos y óxido Santa Faz: 30.5 x 25 cm Niño de Atocha I: 17.5 x 12 cm Niño de Atocha II: 16 x 12.5 Alegoría de la preciosa sangre de Cristo: 17.5 x 12.5 cm Virgen del refugio: 16 x 11.5 cm Sebastián Izquierdo en sus comentarios en torno a los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola mencionó que las imágenes no son sólo descripciones, sino dispositivos mnemotécnicos que permiten al lector mirar “preciosos ejemplos de imágenes que inspiran a la meditación, dirigen la recepción de las enseñanzas y las hunde en la memoria”. Es sabido que las representaciones visuales en torno a la vida de Cristo, fueron herramientas que coadyubaron a los ejercicios de oración y meditación profunda, en torno a su vida, sus virtudes y enseñanzas, ya que se creía, a la manera agustiniana, que para seducir los sentidos interiores había que comenzar en principio por los exteriores. En este lote, puede apreciarse un conjunto de representaciones que seguramente fungieron para la oración y la meditación privada: Por una parte, la representación del rostro de Cristo sobre el paño de la Verónica, fruto de una tradición que relata el evangelio apócrifo de Nicodemo. Asimismo, una alegoría de la preciosa sangre de Cristo, que en las meditaciones ignacianas fue símbolo de redención y salvación. En el libro de emblemas de Hugo Hermann, quien toma como pretexto las vías de salvación creadas por san Ignacio de Loyola se recrea en el emblema décimo al amado Cristo “convertido en una fuente de gracia que emana agua por las llagas de sus pies y manos”. Finalmente pueden apreciarse dos advocaciones sumamente populares que nos muestran la figura de Jesús niño: La virgen del refugio y el Santo Niño de Atocha.
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N. 122 MORTON SUBASTAS
216 MARTIRIO DE SANTO TOMÁS (?) MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de cobre Firma ilegible Detalles de conservación y estructura 50 x 40 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
217 SAN FRANCISCO DE ASÍS Óleo sobre tela Inscripción y firma al reverso Detalles de conservación y restauración 94 x 70 cm
$30,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 123
218 SAN MARTÍN DE TOURS MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación. Desprendimientos de capa pictórica y craquelado. 40.5 x 31 cm San Martín fue elegido obispo de Tours -actualmente Hungría- en favor de su vida ejemplar. Su representación suele incluir elementos relacionados con su oficio religioso; sin embargo, en este caso, viste como un caballero de la época, portando un sombrero con plumas, al tiempo que comparte su capa con un mendigo. Por otra parte, el caballo que monta remite a su invocación contra las enfermedades de los animales domésticos. La figura de San Martín es de gran importancia en países como Francia, Argentina, Colombia y Perú. A su muerte, hacia finales del siglo IV, su tumba en Tours se convirtió en un adoratorio nacional en Francia, de cuyo país es patrón, y uno de los lugares de peregrinación más populares de Europa. Además de ello, San Martín es patrón de ciudades como Wütburg y de Buenos Aires. Fuente: Ferrando Roig. Iconografía de los santos. Barcelona: OMEGA, 1950, 193. J. Black, Walter. Vidas de los santos. México: Gandesa, 1957, 76-80.
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
219 APARICIÓN DEL NIÑO A SAN ANTONIO MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela Firmado “Villalobos” Detalles de conservación y restauración Ligeras perforaciones 177 x119 cm
$40,000.00 M.N.-$60,000.00 M.N.
220 LOTE DE LÁMINAS CON REPRESENTACIONES DE SANTOS MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de zinc Detalles de conservación. Desprendimientos y óxido San Francisco de Paula: 25 x 18 cm San Vicente Ferrer: 18 x 13 cm San Jerónimo: 18 x 12.5 cm Santa Margarita de Escocia: 13 x 8.5 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N. 124 MORTON SUBASTAS
221 VIRGEN DEL CARMEN PEREGRINA GASPAR MUÑOZ PUEBLA, SIGLO XVIII Óleo sobre tela Firmado: Gaspar muñoz ft. Detalles de conservación 78 x 63.5 cm La salida de un peregrino decidido a emprender el camino hacia un lugar santo estaba asociada con un ritual que concluía con la bendición de las insignias simbólicas, el cayado (baculus o burdo) y la talega (pera o sporta). A éstas se agrega la esclavina con las dos conchas en el caso de quienes caminaban hacia Santiago de Compostela y el sombrero con otra concha sobre la frente. Estos signos del camino mostraban que se había realizado el viaje, y se adquirían o recogían en distintos santuarios y centros de peregrinación, desde la segunda mitad del siglo XII. Algunas imágenes marianas ornadas con estos elementos son reconocidas como peregrinas, tal como Nuestra Señora de la Merced, que es una de las más famosas peregrinas americanas. O la virgen del Carmen a quien es posible apreciar en esta magnífica pieza del siglo XVIII, perteneciente al contexto poblano. Gaspar Muñoz fue un pintor que se distinguió por su gran habilidad en el dibujo, razón por la cual también se le encomendaba la realización de retoques o “restauraciones” como la que hizo al lienzo “Aparición de San Miguel en monte Gárgano” (1670), ubicado en el santuario de San Miguel del Milagro, Tlaxcala. Asimismo posee notables obras de su autoría como el lienzo de “La piedad” ubicado en el templo de San Francisco Acatepec en Puebla. Fuente: Sigaut, Nelly. “La Virgen Peregrina en la evangelización del norte de México”, IX Congreso Internacional de Estudios Jacobeos, p. 143-144.
$30,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 125
222 VIRGEN DE GUADALUPE MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XVIII Grabado coloreado al óleo Detalles de conservación. Craqueladuras y faltantes 25.5 x 20 cm Contiene la seña 8 en el manto y la siguiente inscripción: Verdadero Retrato de Nra. Señora de Guadalupe de México Patrona de la Nueva España Apareciose la SSma Virgen a un Indio, llamado Juan Diego, y le dixo, q se le edificase un Templo, y para que lo creyese el Arzobispo D. Fr. Juan de Zumarraga le dio la Señora po seña unas Rosas y al descubrir estas Juan Diego el dia doce de Dic. De 1531 quedo firmada su Tilma o Capa esta prodigiosa imagen.
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
223 VIRGEN DE GUADALUPE MÉXICO, Ca. 1800 Óleo sobre tela Detalles de conservación. Craqueladuras, repintes y desprendimientos 57 x 47 cm
$20,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
224 VIRGEN DE GUADALUPE MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación 52.5 x 39 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N. 126 MORTON SUBASTAS
225 VIRGEN DEL REFUGIO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina Detalles de conservación y marcas 35 x 24.5 cm El origen de la imagen de la Virgen del Refugio tiene como antecedente a la virgen de la Encina que se veneraba en Poggio Prato, cerca de Montepulciano en Italia y que el venerable padre Antonio Veldenuchi, misionero jesuita, tomó como referencia para hacer una imagen de María que lo acompañara a sus misiones. En 1709 mandó a sacar una copia a “un pintor de los menos afamados de Roma” al que le dio la idea de cómo debería ser la representación y [de] cuyo resultado quedó muy satisfecho: “Saliesse la Imagen tan perfecta, que tuvieron mucho, que celebrar, y admirar los Maestros más acreditados en el arte de la pintura…Desde ese día con instinto muy superior puso el P. Antonio a los pies de su coronada Imagen este epígrafe: Refugium pecatoren, y de aquí le quedó a esta Soberana Imagen el título de nuestra Señora del Refugio.” Fuente: Maceda Gómez, Juan Carlos. “La virgen del refugio, protectora de los niños poblanos”, Revista Cuetlaxcoapan, año 4, no. 14, verano de 2018. p. 28
$7,000.00 M.N.-$9,000.00 M.N. 226 ECCE HOMO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación 63 x 43 cm
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
227 SAN MIGUEL ARCÁNGEL MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina Detalles de conservación. Repintes 31.5 x 25.5 cm En esta obra puede verse a San Miguel Arcángel ostentando la custodia en defensa de la fe católica, y profiriendo la frase con la que suele identificársele: QVIS VT DEVS (Quién como Dios). El jefe de las milicias celestiales se encuentra flanqueado por la virgen del Carmen y aplastando a la bestia de siete cabezas, símbolo de los siete vicios capitales, los cuales se aprecian inscritos en la parte superior de cada una: Soberbia, lujuria, ira, gula, envidia, pereza y avaricia.
$13,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 127
228 VIRGEN DOLOROSA ÓLEO SOBRE TELA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela Detalles de conservación 88 x 68 cm Prefigurada desde el Antiguo Testamento en mujeres como Agar y el sufrimiento por su hijo Ismael, la imagen de la virgen dolorosa, “mártir entre los mártires”, constituyó una de las devociones más populares del Virreinato Novohispano. Dentro de sus muchas representaciones se encuentran aquellas donde se exalta el corazón adolorido de la madre de Cristo. En el caso de la representación de los siete dolores de María, es preciso señalar que cada daga alude a un acontecimiento en particular de su vida: La profecía de Simeón, la huida a Egipto, El niño Jesús perdido y hallado en el templo, el encuentro con Jesús camino del Calvario, la crucifixión de Cristo, su muerte y finalmente su soledad.
$40,000.00 M.N.-$60,000.00 M.N.
229 VIRGEN MARÍA CON EL NIÑO SALVADOR DEL MUNDO MÉXICO, SIGLO XX Óleo sobre tela Con etiqueta de Bonhams al reverso Detalles de conservación. Repintes 30 x 22 cm
$28,000.00 M.N.-$40,000.00 M.N.
128 MORTON SUBASTAS
MOBILIARIO
230 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo BRETÓN. Elaborado en madera de roble. 2 puertas con vidrio biselados, espacio para entrepaños, 2 cajones con tiradores de metal y soportes tipo bollo. Decorado con escenas campiranas, barandillas, cartelas, rosetones, pináculos y molduras. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla 248 x 132 x 52 cm
$16,000.00 M.N.-$22,000.00 M.N.
231 MESA FRANCIA, SIGLO XX Estilo BRETÓN. Elaborada en madera de roble. Cubierta rectangular, sistema de extensiones y extensiones, atlantes, cariatides, chambrana compuesta y soportes tipo bollo. Decorada con molduras. Detalles de conservcaión, marcas de uso y despendimiento. 77 x 161 x 100 cm
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
232 APARADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de roble. Con cubierta rectangular de mármol jaspeado, 2 cajones con tiradores de metal dorado, 2 puertas abatibles, repisa superior, entrepaño inferior y soportes tipo bollo. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos, arquitectónicos, frutales, balaustres, barandillas, cartela y molduras. Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 193 x 115 x 54 cm
$12,000.00 M.N-$18,000.00 M.N.
130 MORTON SUBASTAS
233 ESCRITORIO Ca. 1900 Elaborado en madera. A 2 cuerpos y 2 vistas. Con cubierta irregular color verde, 6 cajones en la parte superior, 2 puertas laterales con entrepaños al interior y tres cajones inferiores. Al reverso, con tres cajones y dos puertas. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos, calados, arquitectónicos, cestería y molduras. Detalles de conservación, de estructura, desportilladuras, desprendimientos, fisuras y faltantes. 130 x 161 x 94 cm
$18,000.00 M.N.-$28,000.00 M.N.
234 APARADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con cubierta de mármol rojo, 2 cajones, 2 puertas, vano inferior y soportes tipo bollo. Decorado con elementos orgánicos, barandillas, cartelas, molduras y roleos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 210 x 120 x 50 cm
$15,000.00 M.N.-$22,000.00 M.N.
235 MESA PEDESTAL FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de roble. Con cubierta oval, sistema de extensiones, fuste a manera de jarrón, y soportes tipo garra con ruedas. Decorado con rosetones, molduras, motivos orgánicos y dragones. Detalles de conservación, marcas de uso, polilla y ligero desprendimiento. 73 x 130 x 117 cm
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 131
236 MESA AUXILIAR FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de roble. Cubierta rectangular, cajón, chambrana en “H”, fustes torsales y soportes tipo carrete. Decorada con elementos orgánicos, rosetones y pináculos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 73 x 83 x 60 cm
$6,000.00 M.N.-$9,000.00 M.N.
237 LOTE DE 6 SILLAS FRANCIA, SIGLO XX Elaboradas en madera de roble. Tapicería de tela floral. Respaldos cerrados, chambrana en “H” y soportes tipo zócalo. Decoradas con elementos florales, molduras y remaches. Detalles de conservación, desgarres, polilla y marcas de uso.
$8,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
238 ESPEJO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con luna rectangular. Decorado con elementos arquitectónicos, pináculos, balaustrada y remate. Presenta desgaste, desportilladuras y polilla. 146 x 89 x 9 cm
$5,000.00 M.N.-$10,000.00 M.N.
132 MORTON SUBASTAS
239 SILLA FRANCIA, SIGLO XX
240 CAMA MATRIMONIAL FRANCIA, SIGLO XX
Elaborada en madera de roble. Respaldo semiabierto chambrana en “H” y soportes tipo bollo. Decorada con elementos torneados, orgánicos, florales, molduras y rosetones. Detalles de coservación, marcas de uso y polilla.
Estilo ENRIQUE II. Elaborada en madera de roble. Con cabecera, piecera, largueros, fustes compuestos y soportes tipo carrete. Decorada con elementos vegetales, arquitectónicos, molduras, pináculos, casetonados y remate de cartela con lacería. Detalles de conservación, polilla y faltantes.
$3,000.00 M.N.-$6,000.00 M.N.
241 PAR DE MESAS DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX
$8,000.00 M.N-$15,000.00 M.N.
242 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX
Estilo LUIS XV. Elaboradas en madera de roble. Con cubiertas rectangulares, cajón, puerta y soportes tipo cabriolé. Decorados con molduras, veneras y elementos orgánicos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 68 x 46 x 33 cm
Estilo BRETÓN. Elaborado en madera de roble. Con 3 puertas abatibles, una con espejo de luna irregular biselada, 2 cajones con tiradores de metal dorado y soportes tipo carrete. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos, geométricos, rosetones, medallones de con retratos de campesinos, molduras, mascarón antropomorfo y escenas campiranas. Presenta marcas, manchas, desgaste, detalles de estructura y polilla. 222 x 163 x 50 cm
$10,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
$11,000.00 M.N.-$16,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 133
243 TRINCHADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborado en madera de roble. Cubierta rectangular, 4 cajones, 2 puertas y soportes tipo cabriolé. Decorado con molduras, veneras y elementos orgánicos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 106 x194 x 53 cm
$10,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
244 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de nogal. Con 6 puertas, 3 cajones, fustes compuestos y soportes tipo bollo. Decorado con elementos orgánicos, barandillas, mascarones, molduras y roleos. Detalles de conservación, de estructura, marcas de uso, desgaste y polilla. 241 x 180 x 60 cm
$25,000.00 M.N.-$35,000.00 M.N.
245 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de roble. Puerta con vidrio, cajón, puerta inferior, fustes torsales y soportes tipo bollo. Decorado con mascarones, molduras, elementos orgánicos y zoomorfos. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 236 x 102 x 59 cm
$22,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N. 134 MORTON SUBASTAS
246 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con 5 puertas, 2 cajones con tiradores de metal dorado, fustes tipo jarrón, barandilla y soportes tipo bollo. Decorado con elementos orgánicos, florales y arquitectónicos. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 267 x 161 x 60 cm
$22,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
247 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de nogal. 2 puertas con lunas biseladas, espacio para entrepaños fustes acanalados y soportes tipo carrete. Decorado con rosetones, molduras, pináculos, remate con mascarón, lacería, roleos y gallonados. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 245 x 143 x 73 cm
$13,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
248 LOTE DE 2 MESAS DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XVI. Elaboradas en madera de nogal. Con cubierta de mármol color rojo, cajón, puerta abatible con recubrimiento interno, vano inferior y soportes tipo carrete. Decoradas con molduras, elementos orgánicos y rosetones. Detalles de conservación, desprendimiento, polilla y marcas de uso. 88 x 38 x 36 cm c/u
$10,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 135
249 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de roble. A 2 cuerpos. 2 puertas con vidrio y 2 puertas inferiores, 2 cajones, fustes torsales y soportes tipo bollo. Decorado con elementos florales, orgánicos, frutales, rosetones y molduras. Detalles de conservación, marcas de uso, polilla y faltantes 248 x 165 x 67 cm
$22,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
250 LIBRERO FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con puerta de vidrio, cajón, pináculos, fustes torsales, entrepaños interiores y soportes tipo bollo. Decorado con leones, cartela, mascarones, elementos orgánicos, florales y molduras. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 225 x 109 x 49 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
251 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con puerta de cristal, puerta inferior, cajón, fustes torsales y soportes tipo bollo. Decorado con elementos orgánicos frutales, molduras, cartela y rosetones. Detalles de conservación, faltantes, marcas de uso y polilla. 220 x 90 x 58 cm
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N. 136 MORTON SUBASTAS
252 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de nogal. Con 5 espejos biselados, cubierta de mármol rojo, 2 puertas, 4 cajones, cajones internos, fustes compuestos y soportes tipo carrete. Decorado con rosetones, molduras, pináculos, casetones y canastas frutales. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 220 x 130 x 54 cm
$22,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
253 ESPEJO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera nogal. Con luna rectangular biselada. Decorado con elementos arquitectónicos, pináculos, lacería, mascarones zoomorfos, cornucopia y molduras. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 185 x 100 x 19 cm
$8,000.00 M.N.-$12,000.00 M.N.
254 GABINETE FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con 16 vanos, cajón con tirador de metal y soportes tipo bollo. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos y molduras. Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 198 x 101 x 36 cm
$8,500.00 M.N.-$16,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 137
ARTE MEXICANO
255 FIRMADO “PADILLA” PUEBLA, SIGLO XIX RETRATO DE OBISPO Óleo sobre tela Firmado y fechado: “Padilla pintó 1831” Con la leyenda: “TANTI VIRI NIHIL DECORI DEFUIT” Detalles de conservación y restauración 74 x 54 cm Hacia la primera mitad del siglo XIX existieron en Puebla dos pintores con el apellido Padilla trabajando en aquella ciudad. Se trató de los hermanos Antonio y José Cayetano. De ellos refiere Manuel Toussaint: “José Antonio era originario de Acatzingo, Pue. Él y su hermano Cayetano, también pintor, figuran entre los últimos pintores poblanos de la colonia; en el México independiente adquirieron cierta notoriedad en la Academia de Bellas Artes de Puebla”. De Antonio, se conocen pocas obras, dos ubicadas en el templo del convento de Santa Inés de Montepulciano, una de ellas firmada en 1848. José Cayetano, por su parte fue más prolífico, contándose dentro de su extensa obra numerosas copias de la virgen de Guadalupe, las cuales aún pueden apreciarse en los templos de los barrios de la Magdalena de Coapa y San Rafael Comac en Cholula, así como en otras regiones poblanas más remotas como es el caso de Cohetzala. Fuente: Pérez Salazar, Historia de la pintura en Puebla, Imprenta Universitaria, 1963, pp. 105, 108, 127 y 193 Toussaint Manuel, Pintura Colonial en México, Universidad Nacional Autónoma de México, 1965, p. 275.
$15,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 139
256 ADRIÁN UNZUETA MÉXICO, (1865- ¿?) DESNUDOS MASCULINOS Lápiz sobre papel Detalles de conservación Dibujo 1 (firmado): 46 x 26 cm Dibujo 2: 45 x 27 cm Adrián Unzueta fue un pintor mexicano nacido en el 1865, y de cuya biografía se tienen pocos datos. Se sabe que entró a la Academia de San Carlos hacia 1880, donde fue alumno de importantes maestros como Juan Urruchi, José María Velasco y Santiago Rebull. Más tarde, en 1897, se convirtió en profesor de la misma Academia. En general, su obra goza de un estricto rigor académico en la anatomía y composición, mientras que en su temática resalta la iconografía y pasajes de la historia precolombina de México. Fuente: Museo Nacional de Historia Castillo de Chapultepec. Instituto Nacional de Antropología e Historia. Secretaría de Cultura.
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
257 ADRIÁN UNZUETA MÉXICO, (1865- ¿?) DESNUDOS MASCULINOS Lápiz sobre papel Detalles de conservación Dibujo 1: 48 x 23 cm Dibujo 2 (firmado): 45.5 x 25.5 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
258 ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ MÉXICO, (1883 - 1965) NIÑA CAMPESINA Óleo sobre lienzo adherido a tablero Firmado 27.5 x 20.5 cm En 1900, Armando García Núñez llegó a la Ciudad De México, un año después se inscribió en la Academia de San Carlos, donde fue discípulo de Antonio Fabrés y de German Gedovius. Concluyó sus estudios en 1911 y en ese mismo año el presidente Francisco León de la Barra le otorgó por sus méritos artísticos una beca para viajar a Europa. Realizó estudios en Barcelona y en Madrid. En 1912 fue admitido en la Exposición Nacional Española donde presentó 16 paisajes. También viajó a París y estudió en el Museo de Louvre. De regreso a México en 1914 ganó la oposición como maestro de dibujo anatómico en la Escuela Nacional Preparatoria y asimismo en la Academia de San Carlos. Fuente: Museo virtual de la Colección de Claudio Jiménez Vizcarra
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N. 140 MORTON SUBASTAS
259 ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ MÉXICO, (1883-1965) PAR DE ESTUDIOS (DESNUDO FEMENINO DE ESPALDAS Y ESTUDIO DE CABALLO) Lápiz graso sobre papel 1.- 48 x 23.5 cm 2.- 24 x 30 cm En 1900, Armando García Núñez llegó a la Ciudad De México, un año después se inscribió en la Academia de San Carlos, donde fue discípulo de Antonio Fabrés y de German Gedovius. Concluyó sus estudios en 1911 y en ese mismo año el presidente Francisco León de la Barra le otorgó por sus méritos artísticos una beca para viajar a Europa. Realizó estudios en Barcelona y en Madrid. En 1912 fue admitido en la Exposición Nacional Española donde presentó 16 paisajes. También viajó a París y estudió en el Museo de Louvre. De regreso a México en 1914 ganó la oposición como maestro de dibujo anatómico en la Escuela Nacional Preparatoria y asimismo en la Academia de San Carlos. Fuente: Museo virtual de la Colección de Claudio Jiménez Vizcarra
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
260 CHARRO A CABALLO MÉXICO Ca. 1900
261 PAUL FISCHER (ALEMANIA, (1864 - 1932) ESCENA CHARRA
Firmado “Serrano” Óleo sobre tela Ligeros detalles de conservación 64 x 50 cm
Firmada F Acuarela sobre papel Detalles de conservación 26.5 x 44 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
$70,000.00 M.N.-$100,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 141
ÍCONOS
262 VIDA Y RESURECCIÓN DE JESÚS RUSIA, Ca. 1900
263 SANTOS Y MÁRTIRES CRISTIANOS RUSIA, Ca. 1900
Óleo sobre tabla Ligeros detalles de conservación 43 x 32.5 cm
Óleo sobre tabla Detalles de conservación Grietas y desprendimientos 32 x 26.5 cm
$18,000.00 M.N.-$25,000.00 M.N.
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
264 VIRGEN DE TRES MANOS RUSIA, Ca. 1900 Óleo sobre tabla Ligeros detalles de conservación 32 x 27 cm Esta advocación evoca una curiosa leyenda. San Juan Damasceno (640754) era funcionario del califa de Damasco. Al advenimiento del califa Abdel-Mali, Juan se retiró al monasterio de San Sabas, cerca de Jerusalén. Allí se consagró a la oración y a la elaboración de su obra teológica. Posteriormente el emperador León delató a Juan ante el califa como un traidor que supuestamente entregó los planos de la ciudad al enemigo. Inmediatamente el califa le mandó cortar la mano con la que había diseñado el plano de la ciudad. Juan, lleno de angustia, presentó su mano cortada a la imagen de la Madre de Dios. Al momento sintió la voz de la Virgen que le prometió la curación. A la mañana siguiente la mano estaba de nuevo en su sitio. El califa, sintiéndose engañado, quiso restituir a Juan en sus funciones, pero él rehusó, porque había decidido consagrar su vida a la Madre de Dios. Dejó Damasco, llevando consigo el icono, y se hizo monje en el monasterio de San Sabas. El icono permaneció en el monasterio hasta el siglo XIII. San Juan Damasceno, como signo de agradecimiento, fijó sobre la parte baja del icono una mano de plata. Más tarde, en las copias, esta mano se representó en pintura. Este icono es uno de los más célebres en la Iglesia greco-ortodoxa y atrae a numerosos peregrinos.
$12,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 143
265 LOS PATRIARCAS RUSIA, Ca. 1900 Óleo sobre tabla Detalles de conservación 35.5 x 31 cm
$12,000.00 M.N-$18,000.00 M.N.
266 SANTOS Y MÁRTIRES CRISTIANOS RUSIA, Ca. 1900 Óleo sobre tabla Detalles de conservación Grietas y desprendimientos 32 x 26 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
267 SAN NICOLÁS DE BARI RUSIA, SIGLO XIX Óleo sobre tabla Detalles de conservación, grietas y desprendimientos 67 x 51 cm
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N. 144 MORTON SUBASTAS
268 BAUTIZO DE SAN FRANCISCO ESCUELA ESPAÑOLA SIGLO XIX Óleo sobre tela 88 x 121 cms Detalles de conservación y restauración, marco golpeado y rayado LOTE PROPIEDAD DE MORTON EMPEÑOS
$58,000.00 M.N.-$70,000.00 M.N.
269 CORDERO “VIRGEN” SIGLO XIX Óleo sobre tela 98 x 71 cms Obra con craqueladuras, desprendimiento de capa pictórica, restaurada e intervenida, marco maltratado LOTE PROPIEDAD DE MORTON EMPEÑOS
$45,000.00 M.N.-$70,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 145
270 MARÍA MAGDALENA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela Detalles de conservación. Craqueladuras y desprendimientos Con inscripción parcialmente visible al reverso del lienzo donde se lee: “A la señora Doña Loreto Ylizaliturri de Solares. En prueba de cariño. José T. de Cuéllar. Mayo 2 de 185...” 98 x 71 cm LOTE PROPIEDAD DE MORTON EMPEÑOS
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
271 PIETER GERRITZ VAN ROESTRATEN HOLANDA, (1630 – 1700) NATURALEZA MUERTA CON TETERA, LIBROS Y CARTA Óleo sobre tela 59 x 71 cms Marco golpeado y con faltantes LOTE PROPIEDAD DE MORTON EMPEÑOS
$90,000.00 M.N.-$180,000.00 M.N.
146 MORTON SUBASTAS
272 HORACE VERNET (FRANCIA 1789 - 1863) VISTA NOCTURNA DE CALLE Óleo sobre tela 51 x 68 cm Detalles de conservación, marco maltratado LOTE PROPIEDAD DE MORTON EMPEÑOS
$75,000.00 M.N.-$130,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 147
273 APOLLINARY GILYARIECH GORAVSKY PAISAJE CON ARBOLEDA Y CAMPESINOS Firmado y fechado 1858 Óleo sobre tela 90 x 117 cms Marco con faltantes y detalles LOTE PROPIEDAD DE MORTON EMPEÑOS
$200,000.00 M.N.-$350,000.00 M.N.
148 MORTON SUBASTAS
MOBILIARIO
274 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con 3 puertas abatibles y soportes semicurvos con casquillos. Decorado con elementos florales, molduras y marquetería. Presenta marcas de uso, desgaste en la estructura y polilla. 191 x 209 x 64 cm.
$13,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
275 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con 2 puertas abatibles con espejos con lunas irregulares biseladas,cajón y soportes tipo carrete. Decorado con elementos arquitectónicos, geométricos, vegetales, cartela, molduras, venera y pináculos. Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 240 x 138 x 58 cm
$11,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
276 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con 2 puertas abatibles, 2 cajones con tiradores de metal dorado y soportes tipo roleo. Decorado con elementos vegetales, florales, orgánicos, cestería, medallones y molduras. Presentan marcas, manchas, desgaste y polilla. 240 x 180 x 62 cm
$11,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N. 150 MORTON SUBASTAS
277 GABINETE FRANCIA, SIGLO XX Estilo BRETÓN. Elaborado en madera de roble. Con puerta, cajones y soportes. Decorado con escena costumbrista, cenefas florales. Presenta marcas de uso, desgaste y polilla. 125 x 60 x 40 cm
$6,000.00 M.N.-$10,000.00 M.N.
278 LOTE DE 8 SILLAS FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaboradas en madera de roble. Con respaldos escalonados, asientos de palma tejida y soportes cabriolé. Decoradas con veneras y molduras. Presentan marcas, desprendimientos, faltantes y polilla.
$11,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
279 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de roble. Con 3 puertas, 3 cajones con tiradores de metal y soportes tipo bollo. Decorado con rosetones, acanalados y molduras. Detalles de conservación, de estructura marcas de uso y polilla. 260 x 272 x 76 cm Lote expuesto y en caso de compra ubicado en Constituyentes 910.
$28,000.00 M.N.-$38,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 151
280 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de roble. Con cubierta de mármol, cajón, puerta, vano inferior y soportes tipo carrete. Decorada con molduras. Detalles de conservacion, marcas de uso y polilla. 84 x 40 x 33 cm
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N.
281 GABINETE FRANCIA, SIGLO XX Estilo BRETÓN. Elaborado en madera de roble. Con 4 puertas abatibles, cajón, compartimento con puerta y soportes tipo cabriolé. Decorado con elementos orgánicos, molduras, cartelas, veneras, elementos a manera de timón y escenas campiranas. Detalles de conservación 210 x 87 x 38 cm
$10,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
282 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de roble. Con cubierta cuadrangular, cajón, puerta abatible, chambrana en “H” y soportes tipo carrete. Decorada con molduras. Detalles de conservación, de estructura, polilla y marcas de uso. 80 x 37 x 37 cm
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N. 152 MORTON SUBASTAS
283 CREDENZA FRANCIA, SIGLO XX Estilo BRETÓN. Elaborado en madera de roble. Con puerta, vano y soportes tipo bollo. Decorada con escena campirana, elementos orgánicos a manera de timón, mascarones, pináculos y molduras. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 200 x 84 x 40 cm.
$15,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
284 BANCA FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de roble. Con respaldo cerrado y asiento abatible. Decorada con motivos vegetales, florales, orgánicos, roleos, molduras y escenas costumbristas. Presenta marcas de uso, desgaste y polilla. 94 x 274 x 61 cm
$8,000.00 M.N.-$16,000.00 M.N.
285 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de nogal. Con cubierta, cajón, puerta abatible, fustes y soportes. Decorada con elementos orgánicos, arquitectónicos y molduras. Presenta marcas de uso, polilla y desgaste. 87 x 48 x 41 cm
$3,500.00 M.N.-$6,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 153
286 PAR DE PEDESTALES SIGLO XX Estilo IMPERIO Madera tallada con aplicaciones de metal Detalles de conservación 124.3 x 53 cm Piezas: 2
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
287 BUFFET FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Con 5 puertas, 3 cajones, vano, entrepaño y entrepaños. Decorado con molduras. elementos orgánicos y venera. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 220 x 170 x 55 cm
$22,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
288 TRINCHADOR FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborado en madera de roble. Cubierta rectangular, 2 cajones, 4 puertas y soportes tipo cabriolé. Decorado con molduras, veneras y elementos orgánicos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 100 x 193 x 50 cm
$13,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N. 154 MORTON SUBASTAS
289 CREDENZA FRANCIA, SIGLO XX Estilo GÓTICO. Elaborada en madera de roble. Con puerta, vano y soportes lisos. Decorado con ojivas, molduras, mascarones y elementos arquitectónicos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 144 x 70 x 44 cm
$10,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
290 ESCRITORIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborado en madera de roble. Cubierta rectangular, con aplicaciones de vinipiel, 4 cajones y soportes tipo cabriolé. Decorado con elementos orgánicos, molduras y roleos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 76 x 136 x 73 cm
$16,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
291 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XX Estilo ART DECÓ. En madera con chapa de raíz. Cubierta de mármol blanco, 6 cajones y espejo con luna rectangular biselada. 120 x 55 x 80 cm (cómoda) 100 x 90 cm (espejo)
$9,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 155
292 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborada en madera de nogal. Con cubierta de mármol rojo, cajón, puerta abatible, repisa inferior y soportes tipo carrete. Decorada con molduras, elementos geométricos y rosetones. Detalles de conservación, polilla y marcas de uso. 88 x 41 x 36 cm
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N.
293 ARMARIO FRANCIA, SIGLO XX Estilo LUIS XV. Elaborado en madera de nogal. Con puertas abatibles con espejo y soportes tipo cabriolé. Decorado con frondas, elementos orgánicos, molduras y remate a manera de rocalla. Presenta marcas, manchas, desgaste y polilla. 253 x 158 x 56 cm
$11,000.00 M.N.-$18,000.00 M.N.
294 ESPEJO FRANCIA, SIGLO XX Estilo ENRIQUE II. Elaborado en madera de nogal. Con luna rectangular. Decorado con elementos arquitectónicos, pináculos, balaustrada y remate. Presenta desgaste, desportilladuras y polilla. 178 x 115 x 19 cm
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N. 156 MORTON SUBASTAS
295 PAR DE ESQUINEROS FRANCIA, CA. 1900 Elaborados en madera enchapada, tres niveles, puerta inferior con un casillero dividido en dos. Soportes curvos, Con llave Detalles de conservación y faltantes 84.5 cm de alto
$12,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
296 LIBRERO FRANCIA, SIGLO XX Elaborado en madera de roble. Puertas con rejilla de metal dorado y soportes amoldurados. Decorado con molduras y elementos orgánicos. Detalles de conservación y polilla. 230 x 190 x 60 cm
$20,000.00 M.N.-$30,000.00 M.N.
297 MESA DE NOCHE FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de nogal. Con cubierta de mármol abatible, cajón y puerta abatible. Decorada con molduras y elementos orgánicos. Detalles de conservación, marcas de uso y polilla. 83 x 39 x 31 cm
$5,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 157
298 CREDENZA FRANCIA, SIGLO XX Elaborada en madera de roble. Con 2 puertas, par de hermes, vano inferior, fustes tipo jarrón y soportes tipo bollo. Decorada con elementos orgánicas, frutales, mascarones y molduras. Detalles de conservación marcas de uso y polilla. 73 x 105 x 58 cm
$13,000.00 M.N.-$20,000.00 M.N.
299 ESCRITORIO LUIS XVI FRANCIA, SIGLO XIX Elaborado en madera con tiradores, chapas y barandillas de metal dorado. Cubierta superior de mármol, tapa enrollable y escribanía deslizable. Seis cajones exteriores con chapa y dos interiores. Bordes y soportes estriados sobre bases metálicas Detalles de conservación 107 x 78 cm
$50,000.00 M.N.-$70,000.00 M.N.
158 MORTON SUBASTAS
300 MESA TILT-TOP REINA ANA ESTADOS UNIDOS, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborada en madera de cerezo Firmada: C.G. Beede (Carl Greenleaf Beede, Connecticut, 1871-1952) Detalles de conservación Mesa de té inclinable estilo Reina Ana, parte superior con bordes torneados erigida sobre un pedestal central girado, patas con diseño de serpiente 71 x 50 cm
$10,000.00 M.N.-$15,000.00 M.N.
301 BANCA SIGLO XX Elaborada en madera. Con asiento rectangular y soportes tipo caballete. Detalles de conservación y estructura.
$3,500.00 M.N.-$7,000.00 M.N.
302 LOTE DE 3 SILLAS PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaboradas en madera laqueada. Con respaldos semiabiertos, asiento con tapicería de tela color verde, fustes torneados y soportes amoldurados. Detalles de conservación, de estructura y ligeros desprendimientos.
$2,000.00 M.N.-$4,000.00 M.N.
ANTIGÜEDADES 159
303 SILLÓN ESQUINERO FRANCIA, CA. 1900 Estilo LUIS XV. Elaborado en madera tallada y dorada. Respaldo semiabierto, asiento con tapicería de terciopelo color verde. Decorado con roleos y motivos vegetales. Detalles de conservación, de estructura y faltantes.
$2,000.00 M.N.-$4,000.00 M.N.
304 VITRINA SIGLO XX Elaborada en madera. Electrificada para una luz. Con puerta abatible con cristal biselado y tirador, entrepaños de vidrio y soporte tipo zócalo. Decorada con molduras. Detalles de conservación, faltantes y manchas. 93 x 67 x 17 cm
$6,000.00 M.N.-$8,000.00 M.N.
305 BANCA SIGLO XX De la firma LÓPEZ MORTON. Estructura de madera. Asiento acojinado con tapicería de tela color beige y soportes semicurvos. Decorada con molduras y elementos orgánicos. Detalles de conservación.
$3,500.00 M.N.-$7,000.00 M.N. 160 MORTON SUBASTAS
FIN DE SUBASTA
NADIE SABE LO QUE TIENE HASTA QUE LO VALÚA EN
INVITACIÓN A CONSIGNAR
ANTIGÜEDADES VALUACIONES SIN COSTO PARA VENTA EN SUBASTA PINTURA VIRREINAL, DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS, COSTUMBRISTA ESCULTURA Y MOBILIARIO DE LOS SIGLOS XVII, XVIII, XIX Y PRINCIPIOS DEL XX PLATERÍA CHARRERÍA MILITARIA Y CONDECORACIONES
INFORMES Y CITAS Antonio López Morton | Tel. 55 5283 3140 almorton@mortonsubastas.com Carlos Ruano Llopis. Manola. Óleo sobre tela. 63 x 79 cm. Vendido en $51,744 M.N. (Incluye comisiones de la casa de subastas.)
mortonsubastas.com
ABIERTOS A CONSIGNACIÓN
PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE
VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES
mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de chapultepec. Ciudad de México
George Wilkins Kendall - Carl Nebel. The War Between the United States and Mexico. New York, 1851. Mapa y 12 litografías. Vendido en $369,600 M.N. Incluye comisión de la ca
N A DIE S A B E L O Q U E T I E N E HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON VENDA SUS PIEZAS EN NUESTRAS SUBASTAS Colecciones Completas ■ Antigüedades ■ Platería ■ Porcelana ■ Cristalería ■ Marfiles ■ Mobiliario ■ Escultura ■ Arte Sacro ■ Taxidermia ■ Arte Moderno y Contemporáneo ■ Obra Gráfica ■ Fotografía y Libros de Fotografía ■ Joyería y Relojes Finos ■ Libros de Historia de México y Universal, Exploradores, Viajeros, Mapas, Libros de Arte y Primeras Ediciones ■ Vinos, Destilados y Puros ■ Instrumentos Musicales ■ Arte Decorativo ■ Objetos de Diseño del Siglo XX ■ Menajes de Casas VENDER SUS OBJETOS EN MORTON ES MUY FÁCIL AGENDE UNA VALUACIÓN EN VIDEOLLAMADA CON UNO DE NUESTROS ESPECIALISTAS Informes: Atención a Clientes ■ Tel. (55) 5283 3140 ■ atencion.clientes@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
Abel Quezada. The volleyball game. Homenaje a Picasso el joven. Óleo sobre lino. Vendido en $739,200 M.N. Incluye comisión de la casa de subastas.
ABIERTOS A CONSIGNACIÓN EN NUESTRAS OFICINAS EN MONTERREY Y GUADALAJARA VALUACIONES SIN COSTO PARA VENTA EN SUBASTA
Arte Latinoamericano, Moderno y Contemporáneo | Obra Gráfica | Fotografía Antigüedades | Joyería y Relojes | Libros y Documentos | Vinos, Destilados y Licores
Oportunidades, Artes Decorativas y Diseño del Siglo XX HAGA CITA:
Monterrey Yólika Sáenz | Tel: (81) 8335 1917 ysaenz@mortonsubastas.com Río Mississippi 220-C esq. Río Salinas Del Valle (Centrito Valle). San Pedro Garza García, N.L.
Guadalajara Stephanie Torres | Tel: (33) 3630 2325 atorres@mortonsubastas.com Francisco Zarco 2384, Ladrón de Guevara Guadalajara, Jal.
mortonsubastas.com
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.
PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.
ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.
Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.
GUÍA PARA COMPRADORES
Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas
I. GENERALES 1.
Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.
2.
Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.
3.
La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
II. LOTES 1.
Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.
2.
Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.
3.
Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.
4.
Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.
5.
Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.
6.
Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.
7.
Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.
8.
Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.
III. OFERTAS PRESENCIALES Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1.
Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
2.
Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.
3.
Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
4.
Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.
5.
Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.
6.
Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA 7.
Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”
V. EXPORTACIÓN 8.
El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.
9.
Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx
AVISO DE PRIVACIDAD
FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf
Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI
NOMBRE DE SUBASTA FECHA
NÚMERO DE PALETA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS SI
NO
OFERTA POR TELÉFONO
SI
NO
NOMBRE COMPLETO
NO
RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)
CALLE
No.
COLONIA
C.P.
ALCALDÍA / MUNICIPIO NOMBRE Y FIRMA
E-MAIL TELÉFONO
CELULAR
IDENTIFICACIÓN
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD NÚMERO SEGÚN
FECHA DE VENCIMIENTO DESCRIPCIÓN
FIRMA
Ciudad de México. a de
LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA
CATÁLOGO
del año
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE: 1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.
2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:
LÍMITE DE OFERTA:
Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N.
3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N.
RESPONSABILIDAD:
El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia. UNA PUJA MÁS:
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN:
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa. REQUISITOS:
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:
d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada. CONDICIONES DE PAGO:
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta. OFERTAS POR TELÉFONO:
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
ABSENTEE BID FORM
RECEPTION (MORTON STAFF ONLY)
AUCTION TITLE DATE
PALETTE NUMBER
ONE MORE BID AUTHORIZE
SI
NO
TELEPHONE BIDS SI
NO
FULL NAME ADRESS
NAME AND SIGNATURE
ZIP CODE
E-MAIL TELEPHONE
MOBILE
ID NUMBER DATE AND TIME OF RECEPTION I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
CREDIT CARD SECURITY CODE
EXPIRING DATE
DESCRIPTION
LOT NUMBER
TOP LIMIT BID
SIGNATURE
(Date)
(Mexican Pesos)
MEXICO CITY
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid. BIDS LIMIT:
a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.
3. Unlimited bids are not permitted.
The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.
RESPONSIBILITY:
d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids. ONE MORE BID:
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped. ASSIGNATION:
PAYMENT CONDITION:
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for. BIDS OVER THE TELEPHONE:
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:
CONFIDENTIALITY
MONTE ATHOS
CALENDARIO DE SUBASTAS
Se llevan a cabo exposiciones y subastas de: Antigüedades, Arte Moderno y Contemporáneo, Joyería y Relojes, Vinos de Colección y Uso Diario. Se consignan piezas de Joyería y Relojes para venta en subasta.
AGOSTO
Monte Athos 179 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México Tel. + 52 (55) 5283 3140
BLVD. DE LOS VIRREYES Se consigna ocho semanas antes de la fecha de subasta o antes si es posible: Antigüedades, Arte Moderno y Contemporáneo, Libros y Documentos, Vinos de Colección y Uso Diario. Blvd. de los Virreyes 155 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México Tel. + 52 (55) 5283 3140
CERRO DE MAYKA Subastas de Oportunidades Subastas de Arte Decorativo y todo tipo de artículos que visten y decoran el hogar. También se consigna desde menajes completos hasta objetos sencillos, que pueden ser aceptados durante la semana anterior a la Subasta; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación.
D
L
M
M
J
V
S
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
25
26
27
28
22
23
24
29
30
31
SUBASTAS EN VIVO, AFORO MÁXIMO 10 PERSONAS
Todos los sábados 11:00 a.m.
Subastas de Oportunidades
Martes 10 5:00 p.m.
Subasta de Libros Antiguos y Contemporáneos. Incluye la Colección de una Biblioteca Mexicana, Fotografía y Grabados de José Guadalupe Posada
Jueves 12 5:00 p.m.
Subasta de Obra Gráfica y Fotografía. Incluye sección Fantasmas de Luz: Colección René Avilés y Fundación Pasos
Jueves 19 5:00 p.m.
Subasta de Antigüedades. Incluye Mobiliario Francés
Miércoles 25 5:00 p.m.
Subasta de Relojes y Joyería de Fundación Dondé
Jueves 26 5:00 p.m.
Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo. Incluye Paisaje Mexicano y Colección Barbachano Osorio
Martes 31 5:00 p.m.
Subasta de Libros Antiguos y Contemporáneos
Se llevan a cabo exposiciones y subastas de: Libros y Documentos, Obra Gráfica y Fotografía. Cerro de Mayka 115. esq. Sierra Paracaima Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México Tel. + 52 (55) 1100 1530
CONSTITUYENTES Se consigna ocho semanas antes de la fecha de subasta o antes si es posible: Libros y Documentos. Av. Constituyentes 910 Col. Lomas Altas 11950, Ciudad de México Tel. + 52 (55) 5283 3140
OFERTAS EN AUSENCIA Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta. Blanca Sánchez ofertasenausencia@mortonsubastas.com Tel. + 52 (55) 5283 3140 ext. 3148, 3149 y 3150
INTERIOR DE LA REPÚBLICA
ASISTA, COMPRE EN LÍNEA, A TRAVÉS DE OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA SUJETAS A CAMBIO POR CONTINGENCIA
Lo asesoramos en el proceso de compra o venta en subasta. Se consignan piezas para incluirse en las subastas que se llevan a cabo en la cd. de México. Monterrey, N.L. Río Mississippi 220 - C esq. Río Salinas Col. Del Valle (Centrito Valle). 66220, San Pedro Garza García, N.L. Tel. + 52 (81) 8335 1917 Guadalajara, Jal. Francisco Zarco 2384 Col. Ladrón de Guevara 44600, Guadalajara, Jalisco Tel. + 52 (33) 3630 2325
SÍGANOS EN: MortonSubastas
@morton_subastas
@Morton_Subastas
MortonSubastas
Monte Athos 179, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Ciudad de México. Tel. +52 (55) 5283 3140
mortonsubastas.com