Subasta de Invierno de Libros Antiguos y Contemporáneos

Page 1



subasta de invierno de libros antiguos y contemporáneos incluye la obra inédita “armée française au mexique. 1862 ” de henri de la tour du pin, un soldado expedicionario francés MARTES 30 DE NOVIEMBRE DE 2021, 5:00 P.M. EXPOSICIÓN Salón Cerro de Mayka. Del 23 al 30 de noviembre del 2021 Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado 27 y domingo 28 de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. PORTADILLA

Lote: 135

PORTADA

Lotes: 209, 210 y 312

CONTRAPORTADA

Lotes: 311

COMPRE EN LÍNEA DESDE NUESTRA APP, BIDSQUARE O A TRAVÉS DE OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA Visitas privadas o asesorías. Rodrigo Agüero | Tel. (55) 5283 3140 ext. 5119 | raguero@mortonsubastas.com Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140

LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO

Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.

mortonsubastas.com


MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V. ¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas. Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?

Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?

Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote. Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.

¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA? El registro puede ser de las siguientes maneras: A) Para participar en vivo: Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta. B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia: Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140) Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta). Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?

• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. • La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. • El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. • Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. • La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.

¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?

Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?

¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:

EN AUSENCIA Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación. El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas: 1.

El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.

2.

Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.

3.

En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

4.

Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

5.

Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.

6.

En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.

7.

Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.

8.

Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.


POR TELÉFONO 1.

Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

2.

Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.

3.

Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.

4.

Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.

NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.

EN LÍNEA 1.

En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.

2.

En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%. EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.


INFORMACIÓN IMPORTANTE 1.

El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

2.

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

3.

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.

4.

Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

5.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

6.

Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).

7.

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.

8.

Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.

9.

En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.

10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones. 11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente. 12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre. 13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte. 14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. 15. El transporte es por cuenta del comprador. 16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO

Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:

Miércoles 1 de diciembre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Jueves 2 de diciembre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo. A partir del sexto día hábil deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.

Viernes 3 de diciembre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes 6 de diciembre de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.


¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

+ $10,000

$100,000

¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS? Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.

+ $5,000

$50,000 ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? + $2,000

1.

La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:

El precio de venta o de martillo del lote subastado.

Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.

En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.

En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.

2.

Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

3.

Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.

$20,000

+ $1,000

$10,000 + $500

$5,000 + $800 + $500 + $200

$1,000 + $100

$100 Gráfico de incremento de precios


PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL

Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distacia.

EN AUSENCIA

Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.

AL TELÉFONO

Comuníquese con nosotros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.

EN LÍNEA

Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. De click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.

Participar es muy sencillo. Compra en línea o en ofertas en ausencia

Toda la información en: mortonsubastas.com


ÍNDICE

Colección de una Biblioteca Mexicana

1 - 50

Colección de un Bibliófilo

51 - 195

(Historia de México, Periódicos, Literatura, Viajeros y Exploradores, Arte Mexicano) Historia de México

196 - 256

Ciencias

257 - 266

Literatura - Periódicos

267 - 296

Exploradores y Viajeros

297 - 318

Religión

319 - 326

Arte - Cocina

327 - 330

Detalle lote 186


Detallelote lote152 14 Detalle


Detalle lote 312


La Bibliofilia, por definición, es el amor por los libros, por consecuencia el bibliófilo es el amante en general a todo lo que se relacione con mantener una nutrida colección de libros. En Morton Subastas nos complace ayudar a preservar parte de dos notables bibliotecas, enfocadas a temas sobre México y el mundo, en las que coexisten desde obras de historia y literatura hasta tratados de ciencias exactas como las matemáticas y la medicina, mostrando así el vasto abanico de temáticas que constituyen el interés de los bibliófilos del país. La primera parte de la Subasta de Invierno de Libros Antiguos y Contemporáneos. Incluye la Obra Inédita “Armée Française au Mexique. 1862” de Henri de la Tour du Pin, un Soldado Expedicionario Francés, nuestro último catálogo del año del departamento de Libros, comprende una selección de obras de una biblioteca mexicana, entre las que destacan Contestaciones Habidas entre el Supremo Gobierno Mexicano, el General en Gefe del Ejército Americano y el Comisionado de los Estados Unidos (lote 7), Colección de Leyes, Decretos y Reglamentos que Interinamente Forman el Sistema Político, Administrativo y Judicial del Imperio (lote 14), Historia de la Guerra de Méjico, desde 1861 á 1867, escrita por Pedro Pruneda (lote 16), una primera edición de la Farmacopea Mexicana (lote 32) y varios números de la revista La Semana Ilustrada (lote 42) , entre otras notables obras. La segunda parte contiene parte de la colección de un bibliófilo mexicano el cual se dedicó a reunir una amplia colección que abarcó temas como Historia de México, Ciencias, Literatura, Periódicos y Arte Mexicano. Una obra significativa de su acervo es el lote 52, Monumentos del Arte Mexicano Antiguo. Ornamentación, Mitología, Tributos y Monumentos. Berlín 1890. El lugar que tiene la caricatura política dentro del desarrollo de crítica y análisis en nuestro país es innegable; publicaciones como la Orquesta y el Hijo del Ahuizote fueron pioneras (lote 133); a su vez, las publicaciones periódicas, la literatura y la música han sido punto de referencia para la reflexión, y como muestra Violetas del Anáhuac, 1887 (lote 137), Los Caciques, del inmortal Mariano Azuela (lote 143) y La Historia Danzante de José María Villasana (lote 135). Dentro de las secciones de esta colección destaca la de arte, puntualizando en el arte mexicano, debido a que incluye trabajos realizados por Carlos Mérida (lote 186), Enrique Cervantes (lotes 179 y 180), Roberto Montenegro (lote 185), Rufino Tamayo (189), Rafael Coronel (187), TGP (192), sin olvidar a personajes de finales del siglo XIX y contemporáneos como José Guadalupe Posada y Eduardo Guerrero (lotes 184, 188, 190 y 194). Como lote destacado, ponemos a su disposición la obra inédita “Armée Française au Mexique. 1862” (Lote 312). Se trata de un diario manuscrito compuesto de 56 hojas escritas en ambos lados en francés; firmado por Henri de la Tour du Pin, autor del mencionado diario. El diario describe diversos hechos desde el 27 de enero hasta el 1 de diciembre de 1862. Sus impresiones abarcan diversos ámbitos: temas de vida cotidiana, asuntos de orden militar y su percepción de México y los mexicanos. El diario viene acompañado por 35 dibujos originales realizados a lápiz, carboncillo y tinta, con vistas de los Pueblos de Acatzingo, Tepeaca, San Agustín del Palmar, Quecholac, Paso del Macho, entre otras. Destaca la interpretación del autor del campo de batalla en Puebla. La obra procede de la Colección del Ingeniero Robert Luis Mayer Nordwald, destacado coleccionista mexicano cuya trayectoria es un referente para futuras generaciones. Lo invitamos a revisar el catálogo completo para conocer más de estos y otros interesantes lotes. Estamos seguros que encontrará alguna obra con la que podrá engrandecer su colección. La subasta se llevará a cabo el martes 30 de noviembre a las 5:00 p.m., en nuestro salón de subastas ubicado en Cerro de Mayka 115.

Morton Subastas


COLECCIÓN DE UNA BIBLIOTECA MEXICANA

1

1 Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1933. 4o. marquilla, 577 - 742 p. + 1 h. (Índice). Una lista plegada. Viñetas de E. Parra, León y M. A. Saldaña. Ilustrado. Cuarta época, Tomo VIII (incompleto). Reúne los artículos: Caso, Alfonso. Ídolos Huecos de Barro de Tipo Arcaico / Las Tumbas de Monte Albán; Noguera, Eduardo. Bibliografía de los Códices Precolombinos y Documentos Indígenas Posteriores a la Conquista; Núñez y Domínguez, José de J. Documentos Inéditos acerca de Bernal Díaz del Castillo; Mendizábal, Miguel O. de. Los Otomíes no Fueron los primeros Pobladores del Valle de México; Gómez de Orozco, Federico. El Primitivo Escudo de Armas de Oaxaca; Castañeda, Daniel - Mendoza, Vicente T. Percutores Precortesianos; Weitlaner, Roberto. El Dialecto Otomí; González Casanova, P. los Hispanismos en el Idioma Azteca. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

2

2 Nuttall, Zelia. The Aztecs and Their Predecessors in the Valley of Mexico. American Philosophical Society, 1926. 4o. marquilla, 245 - 255 p. Vol. LXV, No. 4. Encuadernado en rústica.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N. 12


3

3 Obras sobre Enseñanza de las Lenguas. a) Córdova, Juan de. Arte del Idioma Zapoteco. Morelia: Imprenta del Gobierno en la Escuela de Artes, 1886. 8o. marquilla, LXXIX p. + 1 h. + 3 - 223 p. Reproducción de la portada y lámina de la edición de 1578, impresa sobre cartón. Segunda edición. Reimpreso por acuerdo del C. General Mariano Jiménez, Gobernador Constitucional del Estado de Michoacán de Ocampo, bajo la dirección y cuidado de Nicolás León. Edición de 350 ejemplares. Estudio introductorio sobre la vida de Juan de Córdova y la estructura del idioma zapoteco por Nicolás León y Francisco Pimentel. Portada con mancha de humedad en tercio inferior, restaurada en margen externo. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Conde de la Cortina y de Castro (José Justo Gómez de la Cortina). Diccionario Manual de Voces Técnicas Castellanas de Bellas Artes. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1848. 16o. marquilla, 205 p. + 1 h. Ex Libris de antiguo propietario y sello de José Manuel Plowes. Pastas y lomo gastados. Portada por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Orellana, Estevan de. Instrucción de la Lengua Latina o Arte de Adquirirla. Por la Traducción de los Autores, Compuesto para la Particular Enseñanza de Unos Niños. México: Imprenta de Lara, 1854. 16o. marquilla, VI + 206 p. + 1 h. Tercera edición. Refundida anotada y aumentada por el Lic. Mariano Sansalvador, y adoptada por el Instituto Literario de Zacatecas, a cuyas expensas se reimprimió por segunda vez, para el uso de sus alumnos. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 203721. d) Marroquín, José Manuel. Tratados de Ortología y Ortografía de la Lengua Castellana. México: Librería de La Enseñanza, 1882. 16o. marquilla, XI + 292 p. Nueva edición, revisada. Portada y página 265 con faltante en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. e) Por un Profesor del Seminario Conciliar de México. Pequeños Comentarios de la Sintaxis Latina de D. Antonio Nebrija. México: Imprenta Católica, 1882. 8o., 141 p. Páginas 111 - 118 deterioradas por humedad en tercio inferior con faltantes, afectan texto. Pastas y lomo por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. f) Marroquí, José M. Epítome de la Gramática de la Lengua Castellana. México: Imp. de I. Cumplido, 1885. 8o. marquilla, 94 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura. g) Robelo, Cecilio A. Setenta Reglas de Ortografía Castellana (Que no Están en la Gramática) Compiladas e Ilustradas con Ejemplos. Cuernavaca: Luis G. Miranda, 1889. 8o. marquilla, 66 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. h) Peña, Rafael A. Gramática de la Lengua Castellana. México: Herrero Hermanos, Libreros Editores, 1898. 8o. marquilla, XII + 588 p. + 4 h. Firmado por el autor. Página 193 con faltantes en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, en tela. i) Rude, Adolfo. Metodología de la Enseñanza de la Lengua Nacional para Uso de los Alumnos Normalistas y Maestros. México: Herrero Hermanos Sucesores, 1926. 8o. marquilla, 174 p. + 1 h. Encuadernado en rústica. j) López, Eduardo. Teoría Sintáxica ó Exposición Racional de las Reglas Sintáxicas, Hecha con Aplicación al Dialecto que del Idioma Castellano se Habla Generalmente en la República Mexicana. México: Imp. Hojas de J. F. Jens, 1899 4o., 210 p. + 1 h. + XII p. Lomo reforzado. Texto y pastas con puntos y surcos de polilla, manchas de humedad. Lomo reforzado. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 10. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

13


4

4 Solís, Antonio de. Historia de la Conquista de México. Población y Progresos de la América Septentrional, Conocida por el Nombre de Nueva España. Madrid: En la Imprenta de Don Manuel Martín, 1780. 16o. marquilla, 15 h. + 357 p. + 4 h.; 500; 364 p. Tomos I - III. Ex Libris de José Rodríguez Familiar. Tomo I: Sin anteportada. Tomo III: Pequeño faltante en margen externo de página 87. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en tela. Piezas: 3. Palau: 318622. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

5 Fuente, José M. de la. Hidalgo Íntimo Apuntes y Documentos para

una Biografía del Benemérito Cura de Dolores D. Miguel Hidalgo y Costilla. México: Tipografía Económica, 1910. 4o. marquilla, frontispicio + 557 p. + plano. Profusamente ilustrado. Sin láminas plegadas. Encuadernado en pasta dura.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

5

6 Otero, Mariano. Ensayo sobre el Verdadero Estado de la Cuestión Social y Política que se Agita en la República Mexicana. México: Ignacio Cumplido, 1842. 8o. marquilla, 136 p. Hierros dorados. Nervios alzados. Manchas de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura en piel. Texto hecho durante el convulso período en el que se gestaron las conocidas Bases de Tacubaya, las cuales dieron fin a la existencia del Partido Conservador, además de un nuevo período presidencial de Antonio López de Santa Anna. El contenido está enfocado en cuestiones económicas e históricas. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 6

14


7 Herrera, José Joaquín - Trist, Nicolas Scott, Winfield. Contestaciones Habidas

entre el Supremo Gobierno Mexicano, el General en Gefe del Ejército Americano y el Comisionado de los Estados Unidos. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1847. 8o. marquilla, 36 p. Conserva pastas originales en rústica, con pequeñas rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura. Palau: 60644. Sabin: 48397. Después de la derrota en Churubusco en otro de sus típicos golpes de audacia, Santa Anna, los días 23 y 24 firma un armisticio, para oír proposiciones de paz del gobierno norteamericano, con proposiciones que los comisionados mexicanos no aceptan por las duras condiciones que se le imponían a México que a pesar de ello hubieran permitido a México mantener San Diego. El 6 de septiembre terminaba el armisticio. El 8 de septiembre el Ejército Mexicano perdió la Batalla del Molino del Rey. El 13, los estadounidenses tomaron Chapultepec. El 14 de septiembre se inicia la ocupación de la Ciudad de México, izando la bandera de las barras y las estrellas en el Palacio Nacional.

7

Véase en: http://bibliotecadigital.ilce.edu.mx/sites/1847/patria/textos/sec_14.html Armisticio Previo al Tratado Guadalupe - Hidalgo.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

8

Detalles

8 Aznar Barbachano, Tomás - Carbó, Juan. Memoria sobre la Conveniencia, Utilidad y Necesidad de Erigir Constitucionalmente en Estado

de la Confederación Mexicana el Antiguo Distrito de Campeche, Constituido de Hecho en Estado Libre y Soberano desde Mayo de 1848, por Virtud de los Convenios de División Territorial que Celebró con el Estado de Yucatán, de que Era Parte. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1861. 4o. marquilla, XIV + 162 + 202 p. La segunda parte del libro con título "Documentos Justificativos". Dos mapas hechos por H. Fremont: "Plano de Campeche 1861" y "Plano de la Península de Yucatán 1861"; con rasgaduras y pequeños faltantes. Texto con manchas de óxido y humedad.. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra fundamental sobre el Estado de Campeche, influyó directamente en su formal independencia como Estado. Poniendo fin a la permanente rivalidad entre las dos principales poblaciones de Mérida y Campeche. El movimiento separatista de Campeche se desarrolla desde 1824, cuando el diputado Joaquín Cásares y Armas había propuesto al Congreso dividir Yucatán en dos entidades: la parte oriental con capital en Mérida, y la occidental con capital en Campeche. La desavenencia se agudiza cuando Pablo García encabeza un movimiento que desconoció las autoridades de Yucatán el 9 de agosto de 1857. Para resolver el conflicto, el 3 de mayo de 1858, en Calkiní, ambas partes firmaron un convenio de división territorial, de modo que Campeche pasó a comprender los partidos del Carmen, Seybaplaya, Campeche, Hecelchakán y Hopelchén. Ocho días después, el acuerdo fue ratificado en Mérida y publicado en Campeche el día 15 del mes en curso. Tres días después, el 18 de mayo, la Junta Gubernativa del Distrito de Campeche e Isla del Carmen reconocieron como gobernador a Pablo García, le otorgó facultades para designar un Consejo de Gobierno y gestionar ante el gobierno de Juárez, la erección del distrito en estado o departamento separado de Yucatán. Obra rara. $9,000.00 - $12,000.00 M.N.

15


9 Representación que la Junta de la Industria de Puebla Eleva al Honorable Congreso del Estado a Fin de que se Sirva Dirigir Iniciativa al de la Unión para que no se Deroguen las Leyes Prohibitivas Dictadas en Favor de la Industria del País. Puebla: Imprenta de Atenógenes Castillero, 1850. 8o. marquilla, 34 p. Conserva pasta original en rústica. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

9

10 Informe Que el Lic. José María Cuevas Hizo Ante la Exma. Tercera Sala de la Suprema Corte de Justicia en el Negocio de la Mina de la Luz, Sobre el Punto de Competencia. México: Imprenta de J.M. Lara, 1852. 8o. marquilla, 106 p. Notas de antiguo propietario. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

10

11 Martínez del Río, Hermanos. Contestación de los Agentes de la Convención Inglesa a la Memoria del Señor Payno. México: Imprenta de José Mariano Fernández de Lara, 1855. 4o. marquilla, 32 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 11

16


12

12 Un Mejicano. Breve Refutación al Memorándum del General D. Ignacio Comonfort, Ex - Dictador de la República Mejicana, y la Obra

Encomiástica de su Gobierno, Escrita por el Señor D. Anselmo de la Portilla; Impresa y Publicada el Año de 1858, en la Ciudad de New York, del Estado del Mismo Nombre, en la Confederación Norteamericana. Nueva York: Imprenta de la Crónica, 1859. 8o. marquilla, 48 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

13

13 Yglesias, José María. Discusión en el Senado Español sobre los Negocios de México. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1863. 4o. marquilla, 15 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

17


14

Detalles

14 Colección de Leyes, Decretos y Reglamentos que Interinamente Forman el Sistema Político, Administrativo y Judicial del Imperio. México: Imprenta de Andrade y Escalante - Imprenta de Ignacio Cumplido - Imprenta de A. Boix, a cargo de M. Zornoza, 1865 - 1866. 4o. Tomos I - III y V - VIII. Tomo I: Estatuto Provisional del Imperio Mexicano: 15 p. + 11 Decretos. Tomo II: Ministerio de la Casa Imperial, Ministerio de Estado, Ministerio de Negocios Extranjeros y Marina: 27 decretos, tres láminas a color; texto con manchas de humedad en márgenes, afectando más de guarda anterior a decreto número 12 y en margen interno de decreto número 27 a guarda posterior. Tomo III: Ministerio de Negocios Estrangeros, Departamento de Marina: 174 p. + 1 h. Una tabla plegada. Tomo V: Ministerio de Fomento: 105 p. Tomo VI: Ministerio de Gobernación: 201 p. Cajos quebrados, lomo deteriorado. Tomo VII: Ministerio de Justicia: 126 p. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 6. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

18


15

15 Juárez, Benito. El Fusilamiento de Maximiliano de Hapsburgo. México: Talleres de "El Correo Español", 1904. 8o. marquilla, 64 p. Manifiesto justificativo. Prólogo de G. González Mier. Retrato de Benito Juárez. Conserva pastas originales, en rústica. Ex Libris y notas de antiguo propietario. Portada con pequeña rasgadura. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El Manifiesto justificativo sobre el fusilamiento de Maximiliano fue escrito para explicar detalladamente las implicaciones que tuvo la intervención extranjera en México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

16

Detalles

16 Pruneda, Pedro. Historia de la Guerra de Méjico, desde 1861 á 1867, con todos los Documentos Diplomáticos Justificativos, Precedida de

una Introducción que Comprende la Descripción Topográfica del Territorio, la Reseña de los Acontecimientos Ocurridos desde que Méjico se Constituyó en República Federativa en 1823, hasta la Guerra entre Miramón y Juárez. Madrid: Editores, Elizalde y Compañía, 1867. fo. marquilla, frontispicio + XI + 462 p. + 1 h. 30 láminas y un mapa "Mapa de la Campaña de Méjico", 33.8 x 45.5 cm. Acompañada de 25 á 30 láminas litografiadas, Representando Retratos de los Principales Personajes y Vistas de las Ciudades Más Populosas. Litografías de N. González y J. Donón. Ex Libris de Francisco González de Cossío. Encuadernado en pasta dura, en piel. Pedro Pruneda fue un historiador español de pensamiento liberal. La primera parte de esta obra está dedicada al período que va desde las culturas precolombinas hasta el inicio de la Guerra por la Independencia; la segunda parte abarca toda la Guerra de Independencia a los años previos a la Guerra contra Estados Unidos. Después de esto, Pruneda divide en seis libros lo correspondiente a la Guerra contra Estados Unidos, además escribe acerca del Segundo Imperio y sobre la Restauración de la República; cada libro se encuentra acompañado de un apéndice con documentos de la época. Algunos de los personajes plasmados en las litografías son, Benito Juárez, Antonio López de Santana, Napoleón III, Juan Prim, el Conde de Lorencez, Élie-Frédéric Forey, Maximiliano de Habsburgo y la Emperatriz Carlota. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 19


17

Detalle

17 Balandrano, Darío - Portilla, Anselmo de la. Polémica entre el Diario Oficial y la Colonia Española sobre la Administración Virreinal en Nueva España y la Colonización en México. Copia de Todos los Incidentes a que Dicha Polémica ha Dado Lugar. México: Hospicio de San Nicolás, 1875. 8o. marquilla, 415 p. + 1 h.; 674 p. + 1 h. Tomos I - II. Tomo I: Una lámina, retrato de los redactores del Diario Oficial, Darío Balandrano y Andrés C. Vázquez; dedicado y firmado por antiguo propietario. Tomo II: Una lámina, retratos de Adolfo Llano Alcaraz, redactor de La Colonia Española y de Anselmo de la Portilla, redactor de La Iberia; algunas páginas rasgadas en margen superior. Sellos de antigua biblioteca. Pastas gastadas, lomos sin cofia y sin pie. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Controversia suscitada a partir de la expedición de la Ley sobre Colonización por Sebastián Lerdo de Tejada; a partir de la cual, se desarrolla un conflicto entre diarios españoles y mexicanos relativo a la Conquista de México, correspondiente al período colonial y hasta la expulsión de españoles. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

18

18 Secretaría de Estado y del Despacho de Relaciones Exteriores. Expediente Relativo al Establecimiento de una Legación en la América del Sur. México: Imprenta de Gonzalo A. Esteva, 1877. 4o. marquilla, 52 p. Conserva pastas originales en rústica, pasta anterior rasgada y con pequeñas rasgaduras, notas. Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

20


19

Detalle

19 Inauguración de la Biblioteca Nacional de México. Abril 2 de 1884. México: Imprenta de Ireneo Paz, 1884. 4o. marquilla, XX + 75 + 24 p. (partituras). Primera edición. Una litografía (Vista de la fachada de la Biblioteca Nacional). Portada con rasgaduras, rasgada en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura. Incluye un informe completo sobre la nueva Biblioteca Nacional, reproduce las composiciones poéticas y discursos pronunciados en ocasión de dicho evento y contiene la partitura completa del "Himno Sinfónico", compuesto por Gustavo E. Campa y ejecutado en la Biblioteca Nacional el día de su inauguración. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

20

20 Vallarta, Ignacio L. Exposición de Motivos del Proyecto de Ley sobre Extranjería y Naturalización que por Encargo de la Secretaría de Relaciones Exteriores... y Ley Relativa. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1890. 4o. marquilla, 274 p. +1 h. Pasta anterior deteriorada, con rasgadura y manchas de humedad; portada con faltante, restaurada. Texto con manchas de humedad, últimas tres hojas y primeras dos con restauraciones. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

21


21

Detalle

21 Robinson Wright, Marie. Guanajuato. New York: Theodore D. Rich, 1893. 8o. marquilla, 21 h. Ilustrado. Manchas de humedad. Guardas con notas y dibujos de antiguo propietario. Lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

22 Memoria Presentada al H. Congreso del Estado por el Gobernador Constitucional de Durango C. General Juan Manuel Flores, sobre los Actos de Administración Pública Durante el Periodo del 16 Septiembre de 1894 al 15 de Septiembre de 1896. Durango: Imprenta de la Mariposa, 1896. 4o. marquilla, 95 p. Dos tablas plegadas, rasgadas. Sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.

22

23

23 Alducin, Rafael / Mena Brito, Bernardino. La Revolución Constitucionalista / Carranza sus Amigos. a) Alducin, Rafael (Editor). La Revolución Constitucionalista, los Estados Unidos y el "A. B. C.". México: Talleres Linotipográficos de "Revista de Revistas", 1916. 8o. marquilla, VI p. + 1 h. + 301 p. + 1 h. Primera edición. Conserva pastas originales en rústica. Papel frágil y quebradizo; portada sin punta superior. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Recopilación de documentos y artículos notables referentes a la intromisión de elementos extranjeros en los asuntos de México y la respuesta ante ello tomada por Venustiano Carranza. b) Mena Brito, Bernardino. Carranza sus Amigos sus Enemigos. México: Ediciones Botas, 1935. 8o. marquilla, 698 p. + 8 h. Primera edición. Con reproducciones de periódicos de época. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. El autor analiza la gestión de Venustiano Carranza, su relación con Madero, el inicio del levantamiento contra Huerta, su frágil relación con Pancho Villa, entre otros aspectos. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 22


24

24 Madero, Francisco I. La Sucesión Presidencial en 1910. México: Librería de la Viuda de Ch. Bouret, 1911. 8o. marquilla, 398 p. Tercera edición, copia de la segunda. Pastas y lomo gastados y cofia y pie deteriorados, puntas dobladas. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. Porrúa 1949: 7415, todas las ediciones de esta obra se agotaron en poco tiempo. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

25

Detalle

25 Basurto, J. Trinidad. El Arzobispado de México. México: Talleres Tipográficos de El Tiempo, 1901. 4o. marquilla, 416 p. 25 láminas y 2 cartas geográficas plegadas: "Carta General del Arzobispado de México", 62.5 x 51.5 cm. y "Novísimo Plano de la Ciudad de México", 52.5 x 63 cm. Firmado y dedicado por el autor. Obra biográfica, geográfica y estadística, escrita con presencia de los últimos datos referentes a esta arquidiócesis, ilustrada con profusión de grabados y con dos cartas geográficas del Arzobispado. A partir de la página 395 con manchas de humedad, afecta la segunda carta. Encuadernado en pasta dura. Palau: 25461. Menciona dos planos y retratos. Obra biográfica, geográfica y estadística. Contiene la biografía de todos los Arzobispos de México, y una descripción geográfica y estadística del Arzobispado de México, con información sobre cada una de las parroquias. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 23


26

26 Basalenque, Diego. Historia de la Provincia de San Nicolás de Tolentino de Michoacán, del Orden de N. P. S. Agustín. México: Tip. Barbedillo y Comp., 1886. 8o. marquilla, 481 + 336 + 126 p. Tomos I - III en un volumen. Segunda edición, después de la primera de 1673. Edición de la "Voz de México". Tomo I: Páginas 289 - 304 fotocopias. Tomo II: Sello de antigua biblioteca. Tomos II - III con pequeño punto de polilla en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 25231. La presente obra, dividida en tres partes, narra la historia de la Provincia de Michoacán durante los siglos XVI y XVII. Relata los pormenores de la llegada de los primeros misioneros, la fundación de conventos y otros centros religiosos, así como las vidas y obras de los religiosos encargados de evangelizar a los indios. Escrita por el sacerdote de la orden de los jesuitas Fray Diego Basalenque, quien también escribió una gramática de la lengua tarasca y otras obras sobre derecho canónico y liturgia. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

27

27 Documentos Relativos al Decreto Número 8 del 23 de Agosto de 1902, Que Declaró Benemérito del Estado al Sr. Lic. Don Antonio Aznar Barbachano. Campeche: Imprenta del Gobierno del Estado, 1902. 8o. marquilla, 36 p. Una lámina, retrato de Tomás Aznar Barbachano. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

24


28

28 Dávila y Arrillaga, José Mariano. Continuación de la Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva España, del P. Francisco Javier Alegre. Puebla: Imp. del Colegio Pío de Artes y Oficios, 1888 - 1889. 8o. marquilla, 334 p. + 1 h. + 370 p. Tomos I - II. Tomo II: Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernados en pasta dura. José Mariano Dávila y Arrillaga (1789 - 1870) fue médico, escritor y sacerdote mexicano, es decir, sus aportaciones abarcaron tanto temas de medicina como estudios históricos. De esto último principalmente sobre temas religiosos. Palau: 6590. La "Continuación de la Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva España…" fue pensada para recuperar y exponer las dificultades a las que se enfrentaron los jesuitas a raíz de su expulsión, destaca por tratarse de una obra pionera en rescatar esta problemática específicamente en México. "Por ello no sobra insistir en que los años de edición del texto de Alegre y el esfuerzo escriturístico de Dávila convergen en un esfuerzo de intelectuales vinculados de alguna manera a la iglesia católica romana, por poner de nuevo en la mesa política nacional el tema de la contribución histórica de la Compañía en la vida social de los mexicanos", esto con el objetivo de establecer nuevamente la orden en México. Véase en: Alcántara Bojorge, Dante Alberto. Historias en Tiempos de Desolación: La Memoria Histórica de la Compañía de Jesús en México. Siglos XVIII - XIX. México: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, 2017.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

25


29

Detalle

29 Molina Solís, Juan Francisco. Historia del Descubrimiento y Conquista de Yucatán / El Primer Obispado de la Nación Mejicana. a) Historia del Descubrimiento y Conquista de Yucatán Con una Reseña de la Historia Antigua de esta Península. Mérida de Yucatán: Imprenta y Litografía R. Caballero, 1896. LX + 911 p. Primera edición. Dedicado y firmado por el autor. Portada rasgada en tercios superior e inferior, afectan poco texto. Palau: 174875. Porrúa 1949: 7573. b) El Primer Obispado de la Nación Mejicana. Artículos Publicados sobre esta Materia y sobre otros Puntos de Nuestra Historia. Mérida de Yucatán: Imprenta "Loret de Mola", 1897. 115 p. Palau: 174879. Menciona 472 p. + 1 h. Porrúa 1949: Menciona 475 p. Obra muy escasa. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en piel. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

30

Detalle

30 Ojea, Hernando. Libro Tercero de la Historia Religiosa de la Parroquia de México de la Orden de Sto. Domingo. México: Museo Nacional, 1897. 4o. marquilla, XVI + 73 + 41 p. Dirigido a nuestro muy Reverendo Padre Provincial el Maestro Fr. Luys Vallejo. Incluye una litografía de la Virgen del Carmen, Litog. de Murguía. Segunda parte con portada "Información apologética de los dominios de México en 1578". Conserva pastas originales en rústica, de página 41 (de segunda parte) a pasta posterior original en rústica, rasgadas en margen externo y pequeño faltante en guarda y pasta posterior en rústica. Texto y pastas en rústica afectadas por humedad, afectando más las puntas inferiores. Encuadernado en pasta dura. Palau: 199770. Porrúa 1949: 7710. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

26


Detalle

31

31 Zavala, Lorenzo de. Ensayo Histórico de las Revoluciones de México, desde 1808 hasta 1830. México: Imprenta a cargo de Manuel N. de la Vega, 1845. 8o. marquilla, 332 + 320 p. Tomos I - II en un volumen. Tomo I: Cuatro láminas (Retratos de Lorenzo de Zavala, José Ma. Morelos, El Generalísimo D. Agustín de Iturbide y El Exmo. Sr. General D. Manuel de Mier y Terán), faltante en tercio medio de portada; páginas 193 - 210 sin punta inferior, punto de polilla en tercio inferior, afecta poco texto e imagen. Tomo II: Puntos y surcos de polilla en tercio inferior, afectan texto. Cajos quebrados. Sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 378347. Sabin: 106277. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

32

32 Academia Farmacéutica de la Capital de la República. Farmacopea Mexicana. México: Imprenta a Cargo de Manuel N. de la Vega, 1846. 8o. marquilla, Frontispicio + 5 h. + 436 p. + 16 h. Pastas gastadas. Algunas páginas con manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 86776. Menciona una lámina plegada. "Primera farmacopea mexicana, y segunda publicada en el continente americano, después de la United States Pharmacopeia publicada por primera vez en 1820. El proceso de institucionalización de la farmacia en México fue bastante lento, como antecedentes están: Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis, publicado por Martín de la Cruz en 1522 o el Formulario Magistral y Memorial Farmacéutico de Garssicourt, publicado en 1821. En 1833 se inauguró la primera cátedra de farmacia en la Escuela Nacional de Medicina. La Farmacopea Mexicana, la primera de su especie en el país, fue un texto muy esperado por la comunidad científica y no desilusionó. Es una verdadera colección de observaciones independientes y comprobadas acerca del poder curativo de las plantas del país, observaciones que datan en parte de épocas prehispánicas, cuya identidad y usos están registradas en varias fuentes, lo que ha permitido que lleguen hasta nuestros días." Véase en: Las Farmacopeas Mexicanas en la Construcción de la Identidad Nacional. Schifter Aceves, Liliana. En: Revista Mexicana de Ciencias Farmacéuticas, vol. 45, núm. 2, abril - junio, 2014, págs. 43 - 54.

$14,000.00 - $18,000.00 M.N. 27


33 Cabanis, J. G. Compendio Histórico de las Revoluciones, y Reforma de la Medicina. Madrid: Imprenta de Repullés, 1820. 16o. marquilla, XVI + 395 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 38586. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

33

34 Linneo, Carlos. Fundamentos Botánicos de... Que en Forma de Aforismos Exponen la Teoría de la Ciencia Botánica. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1887. 8o. marquilla, 64 p. Introducción de José Ramírez. Texto con manchas de humedad, afectando más de página 40 a pasta posterior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 138573. Solo menciona edición de 1788. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

34

35

35 Obras sobre el Cólera. a) Círculo Homeopático Méxicano. La Cólera Morbus Epidémica, Observada y Tratada Según el Método Filosófico. Cartilla Popular para el Tratamiento Homeopático Preservativo y Curativo del Cólera Epidémico. México: Fernado Sandoval, 1885. 8o. marquilla, 14 p. + 1 h. Lomo rasgado. Encuadernado en rústica. b) Broussais. La Cólera Morbus Epidémica… París: Imprenta de Decouchant, 1832. 8o. marquilla, IV + 176 p. Notas de antiguo propietario. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $5,000.00 - $7,000.00 M.N. 28


36

Detalle

36 Suárez de Ribera, Francisco. Medicina Cortesana Satisfactoria de el Doctor… en Respuesta a la Honoratissima Carta, que el Reverendisimo Padre Maestro Fr. Benito Feijóo, Benedictino, Escribvio al Autor de Este Título. Madrid: se Hallarà en las Gradas de San Phelipe el Real, en el puesto de Francisco Fabregas, Mercader de Libros, ca. 1726. 8o. marquilla, 3 h. + 31 p. Primera edición. Un grabado a media página, imagen del Niño Jesús con la Cruz y el Cordero. Portada con faltante en tercio superior, afecta poco la imagen. Encuadernado en rústica. Palau: 324080. Polémica con Feijóo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

37

Detalle

37 Velasco, Diego y Villaverde, Francisco. Curso Theorico-Practico de Operaciones de Cirugía. En que se Contienen los más Célebres Descubrimientos Modernos. Compuesto para el Uso de los Reales Colegios. Madrid: Joachin Ibarra, 1763. 8o. marquilla, 9 h + 556 p. Primera edición. Portada y tres láminas plegadas grabadas por Juan de la Cruz, refinada en margen superior. Páginas 513 - 514 con faltante en tercio superior, afecta poco texto. Sin cofia. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 357083. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

29


38 Zamboni, J. Fortunato (Trad. E. T.). Ensayo de una Memoria sobre la

Necesidad de Prevenir a los Incautos Contra los Artificios de Algunos Fisiólogos Modernos, Leída en una Sesión de la Misma Academia, Tenida en el Archiginnasio de la Sapiencia el 29 de Mayo de 1817. México: Imprenta de Galvan, 1840. 8o. marquilla, 87 p. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

38

39

Detalle

39 Antiguos Profesores de la Escuela Práctica de Minas. Anales de la Minería Mexicana o Sea; Revista de Minas Metalurgia Mecánica, y de las Ciencias de Aplicación a la Minería. México: Imprenta de I. Cumplido, 1861. 4o. marquilla, 323 p. 18 láminas plegadas. Tomo I. A espensas del Estado libre de Guanajuato. Pequeñas rasgaduras en láminas. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

40 Dombasle, Mateo de / Nonell, Juan. Calendario del Agricultor /

Guía del Jardinero. a) Dombasle, Mateo de. Calendario del Agricultor o Manual del Agricultor Práctico. México: A. Pola, 1905. VIII + 422 + XLIII p. (Publicidad). b) Nonell, Juan. Guía del Jardinero y Nociones de Arboricultura. Barcelona: Nonell e hijos, sin año. 167 p. Notas de antiguo propietario. 16o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

30

40


41

Detalle

41 Canton, Rodulfo G. (editor). La Ley del Amor Periódico del Círculo Espirita "Peralta". Mérida: Imprenta de la Librería Meridana de Canton, 1876 y 1878. 4o. marquilla, 204; 192 p. Tomos I y III. Tomo I: Año 1, números 1 - 24 de enero 1 a diciembre 12 de 1876, dedicado y firmado por el editor Rodulfo G. Canton a Fortunato Hernández; de guarda anterior a página 15 desprendidas, reforzadas con cinta adhesiva. Tomo III: Números 1 - 24 de enero 15 a diciembre 24 de 1878; pasta posterior por desprenderse y algunas páginas reforzadas en margen interno con cinta adhesiva. Pastas deterioradas por humedad. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2. "…La orientación moral y consejos prácticos llegaban desde el más allá a través Waldemaro G. Cantón, médium del "Círculo Espírita Peralta", fundado en noviembre de 1874. El espíritu Peralta contó con su periódico quincenal para difundir sus mensajes. "La ley de amor" se fundó en 1876 para dar a conocer a la comunidad las recomendaciones de ultratumba. Progreso, Valladolid, Izamal, Temax fueron algunos de los poblados donde se fundaron círculos espiritistas cuyos integrantes eran de la clase media en su mayoría, aunque no exclusivo. El movimiento se politizó entre conservadores y liberales, estos insistían en su carácter progresista, ya que las asociaciones con nuevas ideas son parte de la democracia y esta voluntad divina. A través de la encarnación encontraban explicaciones para la situación del individuo, de acuerdo a su libre albedrío el espíritu podía elegir las acciones que lo condujeran a la perfección o al retroceso. Esta visión evolucionista del espíritu fue de interés para las ciencias naturales y sociales durante el Siglo XIX e influyó en su producción literaria…". Véase en: https://sipse.com/novedades-yucatan/opinion/no-es-magia-ni-hechiceria-es-espiritismo-407546.html

$18,000.00 - $22,000.00 M.N.

31


42

42 Chavero, Ernesto - Elizondo, José F. - Aguilar, Eduardo L. (Directores). La Semana Ilustrada. México, 1911 - 1914. 4o. marquilla. Año II: Junio 16 a diciembre 28 de 1911. Números 85 - 113, discontinuos (27 números). Año III: Enero 5 a diciembre 31 de 1912. Números 114 - 166 (53 números) en 2 volúmenes. Números 124, 125, 126, 127, 128, 129, 150 una página con faltante en tercio inferior. Año IV. Enero 7 a diciembre 30 de 1913. Números 167 218 (52 números) en 2 volúmenes. Año V: Julio 7 a diciembre 30 de 1914. Números 242 - 252 (11 números). Número 250 error de impresión dice 240. Profusamente ilustrados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 6. $60,000.00 - $70,000.00 M.N. Detalle

32


43 Lecturas para el Pueblo / Oliverio El Orfeonista. a) Lecturas para el Pueblo. Periódico Semanal. México: Imprenta de la Asociación, 1870. 340 p. 29 Números. Del 13 de Febrero al 28 de Agosto de 1870. b) Rillé, Laurent de. Oliverio El Orfeonista. México: Imprenta de la Asociación, 1870. 124 p. Traducida espresamente para este periódico por la señorita Carolina Poulet. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

43

44 Balzac, Honorato de. Historia de los Parientes Pobres. México: Imprenta de Vicente Segura Argüelles, 1853. 8o. marquilla, 389 p. + 1 h. Primera edición mexicana. Página 203 rasgada en margen superior. Páginas 365 a 368 y 389 a índice, refinadas en margen superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

44

45 Pimentel, Victoriano. Primer Almanaque - Agenda de los Niños Mexicanos para 1897. México: Díaz de León y Sucs., 1896. 16o. marquilla, 254 p. Moralidad, instrucción, utilidad, recreo. Portada con faltante en tercios medio e inferior, afecta texto. Pasta anterior con manchas. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

45

33


46 Torre, Aristeo de la. Páginas de la Ilusión. Puebla, primavera de 1919. 8o., 30 h. Firmado y dedicado por el autor. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

46

Detalle

47

47 García Cubas, Antonio / Romo, Manuel A. Geografía e Historia del Distrito Federal / Compendio de Geografía de la República Mexicana. a) García Cubas, Antonio. Geografía e Historia del Distrito Federal. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1892. 16o. marquilla, 94 p. Obra ilustrada con dos Cartas Geográficas y hermosos grabados. Segunda edición. Conserva pasta anterior original en rústica. Texto con manchas de humedad, afectando más las últimas hojas. Encuadernado en rústica. b) Romo, Manuel A. Compendio de Geografía de la República Mexicana. Veracruz - Puebla: Librerías "La Ilustración", 1883. 16o. marquilla, 127 p. Páginas 99 - 127 por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

48 Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Cuarto Centenario del

Descubrimiento del Camino Marítimo para la India por Vasco de Gama. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1898. 4o., 70 p. Velada Científico - Literaria. Textos de José M. Romero, Justo Sierra y Trinidad Sánchez Santos. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 48

34


Detalle

49

49 Bianchi, Alberto G. Los Estados Unidos. Descripciones de Viaje. México: Editor N. Lugo Viña, 1887. 8o. marquilla, 2 h. + XVI + 336 p. + 7 h. Primera edición. Profusamente ilustrado. Una lámina y una carta facsimilar plegada enviada por Porfirio Díaz. Encuadernado en pasta dura, en piel. Narración de un viaje realizado en los Estados Unidos durante los tiempos de Porfirio Díaz. El autor acompañó a la Prensa Mexicana Asociada en su travesía por los Estados Unidos, pasando por Las Vegas, Kansas City, Chicago, Niagara Falls, Nueva York, Baltimore, Washington, Filadelfia, Denver, entre otras ciudades. Fueron invitados por E. H. Talbott, un hombre de negocios estadounidense. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

50

Detalle

50 Romero de Terreros, Manuel. Arte Colonial. México: Imprenta de J. Ballesca / Librería de Pedro Robredo, 1916 y 1918. 16o. marquilla, 242; 218 p. + 1 h. Primera y segunda serie en un volumen, cada uno con 12 láminas. Primera serie: Portada y página 5 por desprenderse. Ex Libris de Manuel G. Salceda. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 277729 y 277730. Porrúa 1949: 8084. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

35


COLECCIÓN DE UN BIBLIÓFILO

Detalle lote 82 36


HISTORIA DE MÉXICO 51 Antigüedades Mexicanas Publicadas por la Junta Colombina de México en el Cuarto Centenario del Descubrimiento de América. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1892. fo. marquilla, XLII + V + 80 p. + 1 h. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 13012. $4,000.00 - $6,000.00 M. N.

51

52

Detalles

52 Peñafiel, Antonio. Monumentos del Arte Mexicano Antiguo. Ornamentación, Mitología, Tributos y Monumentos. Berlín: A. Asher & Co., 1890. fo. doble marquilla, Texto: 3 h. + III + 130 p. + 2 h. + III + 108 p. + 2 h. + III +108 p. Carpeta Volumen I, Láminas: 1 - 169. Carpeta Volumen II, láminas: 170 - 317, (318 láminas en total, incluye 192 bis). Primera edición. Edición de 500 ejemplares numerados; ejemplar No. 273, firmado por Antonio Peñafiel. Texto en español - francés - inglés. Texto: Lomo desprendido. Carpeta II, con rasgaduras; Cintas gastadas. Pastas originales, como se publicó, pasta dura. Piezas: 3. Palau: 217591. $50,000.00 - $60,000.00 M. N. 37


Detalle

53

53 Sahagún, Fray Bernardino de. Códice Florentino. México: Secretaría de Gobernación - Casa Editorial Giunti Barbera, 1979. 4o. marquilla, 353; 374; 494 h. Facsimilar. Tomos I - III. "El Gobierno de la República edita en facsímil el manuscrito 218 - 20 de la colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana Códice Florentino para mayor conocimiento de la Historia del Pueblo de México". Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernados en pasta dura, cada tomo en estuche. Piezas: 3. Obra escrita por el religioso franciscano español Bernardino de Sahagún entre los años de 1540 y 1585 poco después de la Conquista de México. El proceso de compilación de ésta obra se logró gracias al trabajo de investigación que realizó en Tlatelolco, Tepeapulco, Texcoco y México Tenochtitlán con la colaboración de nahuas trilingües así como ancianos que le permitieron adentrarse en la cosmovisión y cultura indígena, tanto que se le ha llegado a considerar como uno de los pioneros de la etnología moderna. Sahagún expone su monumental obra en doce libros, que en este ejemplar se reúnen en tres tomos. $12,000.00 - $14,000.00 M. N.

54

54 Boss, Frank H. - Bernal, Ignacio - Medellín Zenil, Alfonso - Castillo Tejero, Noemí. Union Académique Internationale. Corpus Antiquitatum Americanesium. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1964 - 1975. fo. Tomos I - VIII. Edición de 1,000 ejemplares. Textos en español e inglés. Tomo I: Las Urnas Zapotecas en el Real Museo de Ontario. Tomo II: Colecciones Leigh y Museo Frissell de Arte Zapoteca. Carpeta rasgada. Tomo III: Colecciones Leigh, Museo Frissell de Arte Zapoteca, Smithsonian Institution y Otras. Tomo IV: Yugos de la Colección del Museo Nacional de Antropología. Tomo V: Monolitos Olmecas y otros en el Museo de la Universidad de Veracruz. Tomo VI: Esculturas Asociadas del Valle de Oaxaca. Tomo VII: Bajorrelieves en el Museo de Arte Zapoteco de Mitla, Oaxaca. Tomo VIII: Ofrendas Mexicanas en el Museo Nacional de Antropología. En carpetas. Piezas: 8. $8,000.00 - $10,000.00 M. N.

38


55

Detalle

55 Castelló Yturbide, Teresa - Mapelli Mozzi, Carlotta. El Traje Indígena en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia Secretaría de Educación Pública, 1965 - 1968. Tomo I: fo. doble marquilla. XXX láminas a color, 54.5 x 41.5 cm., lámina I con ligera mancha en tercio superior, sin afectar imagen; 54 láminas de patrones, 39.5 x 29.5 cm. Texto: 4o. marquilla, 102 p. Texto bilingüe. Edición de 2,000 ejemplares. Tomo II: fo. marquilla, XXX láminas a color, 39.5 x 29 cm., lámina I con ligera mancha al centro; 37 láminas de patrones y 5 láminas con fotografías. Texto: 4o. marquilla apaisado, 112 p. Edición de 3,000 ejemplares. Texto bilingüe. Tomos I - II. En estuche. Piezas: 2. Estudio sobre textiles y trajes indígenas en México, elaborado en 1965 y 1968 con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El propósito de la obra fue dar a conocer con detalle los vestidos y tejidos indígenas que se elaboraban en muchos pueblos de la República Mexicana. A la llegada de los españoles los textiles en México se encontraban muy avanzados y las técnicas eran ricas y variadas, poco a poco los usos europeos se fueron imponiendo y hoy la gran industria, los intereses económicos y las fibras artificiales han casi desaparecido esta tradición. La importancia del estudio reside en la documentación de las ricas tradiciones textiles que hoy en día, ya se han perdido en una gran cantidad de poblaciones indígenas. $12,000.00 - $15,000.00 M. N.

56 La Clave Jeroglífica Aplicada a la Conquista de México / Tablas Cronológicas de los Siglos Jeroglíficos / Nombres Geográficos de México / Mitos y Leyendas de Teotihuacán. a) Sotomayor, Dámaso. La Clave Jeroglífica Aplicada

a la Conquista de México, Verificada por Hernán Cortés. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1897. 40 p. + 1 h. + 1 lámina plegada. b) Tablas Cronológicas de los Siglos Jeroglíficos. México, 1897. 21 p. Conserva pastas originales en rústica. c) Peñafiel, Antonio. Nombres Geográficos de México. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. Portada + 39 láminas. Conserva pasta anterior en rústica. d) Mitos y Leyendas de Teotihuacán, Creación del Quinto Sol, Sacrificio Gladiatorio. México, 1935. 29 p. Sugestión de Carlos González, Escenificación de Efrén Orozco R. English and Spanish edition. Conserva pasta originales en rústica. 4o. marquilla. Cuatro obras en un volumen. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M. N.

56

39


57 Lenz, Hans. El Papel Indígena Mexicano. Historia y Supervivencia. México: Impreso por Rafael Loera y Chávez / Editorial Cultvra, 1978. fo. marquilla, 275 p. Edición de 500 ejemplares, ejemplar 3. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M. N.

57

58 Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology Bulletin. Seler, Eduard - Förstemann, E. - Schellhas, Paul - Sapper, Carl - Dieseldorff, E. P. Mexican and Central American Antiquities, Calendar Systems, and History. Washington: Government Printing Office, 1904 4o., 682 p. Ilustrado. Bulletin 28. Páginas 5 - 14 por desprender. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M. N. 58

59 Doctrina Cristiana en Idioma Náhuatl. Explicación Clara y Sucinta de los Principales Misterios de Nuestra Fe, Oración Dominical, Mandamientos y Sacramentos, en el Idioma Mexicano y Castellano. Compuesta por un Cura del Obispado de Puebla. Puebla: Pedro N. Alarcón, 1892. 8o., 201 p. Una litografía. Segunda edición. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M. N.

59

60 López Yepes, Joaquin. Catecismo y Declaración

de la Doctrina Cristiana en Lengua Otomí, con un Vocabulario del Mismo Idioma. México: Alejandro Valdes, 1826. 8o. marquilla, 3 - 254 p. Primera edición. Sellos y notas de antiguo propietario. Portada con faltante en tercio superior. Primeras cinco hojas con faltantes en parte central. Texto con puntos y surcos de polilla. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura. Palau: 142256. $7,000.00 - $9,000.00 M. N. 40

60


Detalle

61

61 Prescott, William H. Historia de la Conquista de México, con una Ojeada Preliminar sobre la Antigua Civilización de los Mexicanos, y con la Vida de su Conquistador Fernando Cortés. México: Ignacio Cumplido, 1844 - 1846. 8o. marquilla, VIII + 563 p. + 2 h.; 489 p. Traducida al español por Joaquín Navarro. Tomos I - II. Tomo II: con frontispicio, Cromolitografía de I. Cumplido. Seis láminas. Tomo I: Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

62

Detalle

62 García Icazbalceta, Joaquín. Bibliografía Mexicana del Siglo XVI. México: Librería de Andrade y Morales, 1886. 4o. marquilla, XXIX + 419 p. + 2 h. Primera edición. Edición de 350 ejemplares. Portada a dos tintas; numerosas ilustraciones que reproducen grabados y textos de incunables mexicanos. Páginas 209-216 en fotocopias, sueltas. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 99127. "Catálogo razonado de libros impresos en México de 1539 a 1600. Con biografías de autores y otras ilustraciones. Precedido de una noticia acerca de la introducción de la imprenta en México… Comprende 116 títulos. Obra excelente, de la que sólo se tiraron 350 ejemplares y 12 más en gran papel… empieza a ser rara… La segunda parte, Siglo XVII, quedó manuscrita". Considerada la obra de bibliografía mexicana más lujosa y erudita impresa en el país; fruto del dedicado y minucioso trabajo del historiador mexicano, Joaquín García Icazbalceta. Según lo referido por el propio Icazbalceta, comenzó a trabajar en la presente obra desde 1846, lo que se traduce en 40 años de investigación hasta su publicación. Los ejemplares de esta primera edición son de suma rareza. La segunda parte, que cubriría el Siglo XVII, nunca fue publicada. $22,000.00 - $25,000.00 M. N. 41


63

63 Colección de Discursos Pronunciados el 16 de Septiembre. Zacatecas / Aguascalientes, 1829 - 1863. - Sin portada, 14 p. - Zacatecas, 1829. 16 p. - Zacatecas, 1834. 14 p. - México, 1843. 21 p. - Zacatecas, 1844. 10 p. - Zacatecas, 1846. 20 p. - Zacatecas, 1846. 32 p. - Zacatecas, 1854. 10 p. - Zacatecas, 1854. 10 p. - Zacatecas, 1855. 16 p. - Zacatecas, 1855. 22 p. - Zacatecas, 1856. 24 p. - Zacatecas, 1857. 24 p. - Aguascalientes, 1860. 10 p. - Aguascalientes, 1860. 8 p. - Aguascalientes, 1860. 11 p. - Aguascalientes, 1860. 23 p. - Aguascalientes, 1861. 19 p., plegados. - Zacatecas, 1863. 15 p. 8o. marquilla, 21 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $14,000.00 - $18,000.00 M. N.

Detalles

64 El Cocinero Mejicano. Méjico: Imprenta de Galván, 1834. 8o., 414 p. + 11 h. Tomo I. Refundido y considerablemente aumentado en esta segunda edición. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 64

42


65 Mora, José María Luis. Mejico y su Revoluciones. París: Librería de Rosa, 1836. 8o. marquilla. Tomos I, III y IV. Primera edición. Tomo I: XVI + 538 p. 1 h. Pasta anterior desprendida, sin cofia. Cantos gastados. Tomo III: XIV + 448 + XXLIII + 1 h. Sin cofia. Cantos gastados. Tomo IV: VIII + 449 p. + 2 h. Sin cofia. Ejemplares con sellos y notas de antiguo propietario; manchas de óxido y humedad. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

65

66 Notas Estadísticas del Departamento de Querétaro, Formados por la Asamblea Constitucional del Mismo, y Remitidas al Supremo Gobierno año de 1845. México: Imprenta de José Mariano Lara, 1848. 8o. marquilla, IV + 128 p. + 1 h. Manchas de humedad en margen inferior; restauración en margen interior a partir de la página 121. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Sabin: 55943. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

66

67 Díaz Canseco, Vicente. Diccionario Biográfico Universal de Mugeres Célebres. México: Imprenta de la Voz de la Religión, 1853. 4o. marquilla, 11 - 596 p. O Compendio de la vida de todas las mugeres que han adquirido celebridad en las naciones antiguas y modernas desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Edición dedicada a las señoras mexicanas. Contiene las biografías de las santas y mártires más célebres, con expresión del día de su fiesta; de las reinas y princesas ilustres… Portada con rasgaduras, y enmendaduras, reforzado al reverso. Primeras hojas con rasgaduras y restauraciones. Páginas 447 - 448 restauradas en los márgenes. Faltan páginas 57-58, 63-64, 159-160, 231-232, 489-490. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $5,000.00 M. N. 67

43


68 Zarco, Francisco / Tovar, Pantaleón. Historia

del Congreso Constituyente de 1856 y 1857 / Historia del Cuarto Congreso Constitucional. a) Zarco, Francisco. Historia del Congreso Constituyente de 1856 y 1857. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1857. 4o., 876 p. + 1 h.; 1031 p. Tomos I - II. Primera edición. Estracto de todas sus sesiones y documentos parlamentarios de la época. Tomo II: Desde la página 1017 hasta el final con surcos de polilla en margen interno. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. b) Tovar, Pantaleón. Historia del Cuarto Congreso Constitucional. México: Imprenta de I. cumplido, 1872. 4o. marquilla, XXVI + 664; XVI + 627 + 172 p. Tomos: I - II. Primera edición. Contiene la convocatoria, la circular con que la remitió el ministerio a los ciudadanos Gobernadores… Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Total de piezas: 4. 68

$7,000.00 - $9,000.00 M. N.

69 Hijo del Ahuizote. Ignacio Zaragoza. México, marzo de 1890. Litografía, 56.5 x 56.6 cm. Álbum Artístico. Obsequio para los suscriptores del “Hijo del Ahuizote” Número 4. Dibujo de Jesús Martínez Carrión. Daniel Cabrera, editor. Litografía Catalana. Anexo al número 219, Tomo V. Manchas de humedad, pequeños faltantes en margen derecho, afecta imagen; refuerzos de cinta adhesiva al reverso. $4,000.00 - $5,000.00 M. N.

69 Anverso

Reverso

70 Advenimiento de SS. MM. II. Maximiliano y Carlota al Trono de México. México: Imprenta de J. M. Andrade y Escalante, 1864. 8o. marquilla, 368 p. Documentos relativos y narración del Viaje de nuestros soberanos de Miramar a Veracruz y del recibimiento que se les hizo en este último puerto y en las ciudades de Córdoba, Orizaba, Puebla y México. Edición de la Sociedad. Cantos gastados, gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 70

44


71

71 Hans, Alberto. Querétaro: Memorias de un Oficial del Emperador Maximiliano. México: Imprenta de F. Díaz de León y S. White, 1869. 8o. marquilla, 240 p. Una litografía de Iriarte: Alegoría a los Emperadores y sus Oficiales, con mancha de humedad. Segunda edición. Traducidas del francés, con notas y rectificaciones por Lorenzo Elizaga. Texto con pequeñas rasgaduras. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 112187. Hans fue subteniente de la Artillería Imperial mexicana. Vivió en Morelia donde dirigió el periódico "La Época". Durante el sitio de Querétaro fue condecorado por Maximiliano con la Cruz de Guadalupe y a la caída de la Ciudad permaneció seis meses preso; Hans dedicó estas Memorias a la emperatriz Carlota. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

72

Detalle

72 Rivera Cambas, Manuel. Los Gobernantes de México. México: Imp. de J. M. Aguilar Ortiz, 1872 - 1873. 4o. marquilla, 624 p. + 2 h.; 686 p. + 1 h. Tomo I: 75 láminas. Las páginas 39 y 40 son fotocopias. Encuadernación contemporánea. Tomo II: 82 láminas. Dos láminas desprendidas. De puntos a surcos de polilla. Gracias rasgadas, cantos gastados. Galería de biografías y retratos de los Virreyes, Emperadores, Presidentes y otros gobernantes que ha tenido México. Desde Don Hernando Cortés hasta el C. Benito Juarez, escrita por.... Autor de la "Historia de Jalapa y las Revoluciones del estado de Veracruz", Ingeniero de Minas, y miembro de las sociedades de Geografía y Estadística y de Historia Natural. Primera edición. 157 láminas. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. WorldCat: 3025347. Palau: 270220. Sabin: 71625. $20,000.00 - $30,000.00 M. N. 45


73

Detalles

73 Baz, Gustavo - Gallo, E. L. Historia del Ferrocarril Mexicano. México: Gallo y Compañía, Editores, 1874. fo. marquilla, frontispicio + 296 p. + 28 litografías + un mapa a doble página, con rasgaduras restauradas en margen derecho. Litografías realizadas por Iriarte y por Santiago Hernández. Originalmente publicado en 36 entregas. Frontispicio con rasgadura restaurada en tercio superior. Litografías con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Una de las mejores obras ilustradas con litografías del siglo XIX en México, con hermosas vistas de escenas ferroviarias. Compilada para celebrar la finalización de la primera ruta de ferrocarril mexicano, de Veracruz a la Ciudad de México. El texto sigue la ruta con relatos descriptivos, históricos y científicos detallados de las ciudades y áreas por las que pasaba las vías; incluidas las líneas de enlace entre Jalapa y Puebla. Las litografías incluyen dos placas de retratos de los "Ingenieros y Proyectores del Ferrocarril Mexicano," y bellas escenas a lo largo de la ruta del ferrocarril, incluyendo puentes, estaciones y túneles, y vistas a la ciudad, incluyendo una impresionante vista panorámica de la ciudad de México. Obra rara de encontrar completa con las 36 litografías y el mapa. $12,000.00 - $15,000.00 M. N.

74 Pérez Hernández, José María - Orozco y Berra, Manuel - Chavero, Alfredo. Diccionario Geográfico, Estadístico, Histórico, Biográfico, de Industria y Comercio de la República Mexicana. México: Impr. de Cinco de Mayo, 1874. 4o. marquilla, XI p. + 1 h. + 709 p.; 4 h. + 786 p. Tomos I - II, faltan III y IV. Tomo II: Lomo sin pie. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 221098. Obra publicada en México con noticias históricas, geográficas, estadísticas y biográficas sobre las américas en general y especialmente sobre la República Mexicana. José María Pérez Hernández creó un diccionario que más allá de describir un objeto, busca medir estadísticamente todo haciendo grandes análisis de datos estadísticos, cálculos y estimaciones que guardan la proporción de lugar y tiempo. Mide así las proporciones de objetos, los periodos, habitantes de cierto lugar, el valor de las aves, muertos en batalla, etc. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 46

74


75 Ezeta, Marcelino. Memorándum sobre el

Proceso Instruido por el Juzgado de 1ra. Instancia del Distrito de Tula, en el Estado de Hidalgo, con Motivo del Asalto y Robo Perpetrado en la Venta de Bata, la Noche del 20 de Diciembre de 1877. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1879. 8o. marquilla, VII + 65 + 263 + 48 p. Con 10 retratos (lit. de Arteaga), de los inculpados y uno de Trinidad García. De pasta anterior a índice con perforación en tercio medio, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M. N. 75

Detalle

76 Reglamento de la Tesorería General de la Federación, de 1o. de julio de 1877. México: Imprenta del Gobierno, en palacio, 1877. 4o. marquilla, 304 + XI p. + 1 h. Primera edición. Secretaría de Estado y del Despacho de Hacienda y Crédito Público. Mancha de humedad en márgen superior apartir de la página 163. Lomo deteriorado, cofia rasgada; cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

76

77 Libros de Códigos y Reglamentaciones sobre Minería en México, Siglo XIX. a) Código de Minería de la República Mexicana / Reglamento para la Organización de las Diputaciones de Minería y Arancel para el Cobro de Derechos y Honorarios. Guanajuato: Imp. del Estado a cargo de J. Palencia, 1884. 8o. marquilla, 51 p. + 1 h. + 18 p. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura. b) Nueva Teórica y Práctica del Beneficio de los Metales de Oro y Plata por Fundición y Amalgamación… México: En la oficina de Mariano de Zuñiga y Ontiveros, 1802. 8o. marquilla, 4 h. + 12 + 168 p. Sellos de antiguos propietarios. Texto con surcos de polilla en margen inferior. Pastas deterioradas, lomo con puntos de polilla. Encuadernado en pasta dura, en piel. c) Eguia, José Joaquín de. Memoria

77 sobre la Utilidad e Influjo de la Minería en el Reino: Necesidad de su Fomento, y Arbitrios de Verificarlo. México: Impresa en la oficina de Don Juan Bautista de Arizpe, 1819. 8o. marquilla, 1 h. + 98 p. + 1 h. Páginas 11-12 desprendida. Ejemplar con manchas de humedad y pequeños faltantes en la punta superior. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. d) Reales Ordenanzas para la Dirección, Régimen y Gobierno del Importante Cuerpo de Minería de Nueva España y de su Tribunal General. Guanajuato: Reimpreso por Juan E. Oñate, 1845. 8o. marquilla, 110 p. + 1 h. 1a edición mejicana. Ejemplar con manchas de humedad y pequeños faltantes en la punta superior. Portada con faltante en la parte inferior. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 4.

$16,000.00 - $20,000.00 M. N. 47


78 Pérez, Mariano. Principios Elementales de

Telegrafía Eléctrica. México, ca. 1880. 8o. marquilla, 136 p. Manuscrito. Seis láminas realizadas a mano. Texto con mancha de humedad en márgenes externo e inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

78

Detalle

79

79 Torroella, Enrique / Badillo, Miguel / Martín Peinador, León. Elementos sobre Campamentos y Vivacs / Prontuario de las Voces de Mando /

Tratado de Puentes Militares. a) Torroella, Enrique. Elementos sobre Campamentos y Vivacs. México: Imprenta de I. Cumplido, 1881. 16o. marquilla, 16 - 144 p. Tres láminas, una desprendida. Lomo con faltante en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Badillo, Miguel. Prontuario de las Voces de Mando para el Ejercicio y Maniobras de la Caballería, del Reglamento Mandado Observar en 4 de Agosto de 1879. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1880. 32o. marquilla apaisado, 134 p. Pastas, puntas y lomo gastados. Notas de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. c) Martín Peinador, León. Tratado de Puentes Militares y Operaciones Tácticas en el Paso de Ríos. Sin pie de imprenta. 8o. marquilla apaisado, 19 láminas. Atlas. Pasta anterior y lomo desprendida. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

80 González, Manuel. Ordenanza

General para el Ejército de la República Mexicana / Discurso leído el 1o de enero de 1888. a) Ordenanza General para el Ejército de la República Mexicana. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1882. 8o. marquilla, 152 + II + 296 + 8 p. República Mexicana. Biblioteca de la Secretaría de Guerra y Marina. Primera Serie. Tomos I - II, en un volumen. Sellos de antigua biblioteca. Cantos gastados. Encuadernado en 80 Detalle pasta dura, lomo en piel. b) Discurso Leído el 1o. de enero de 1889 por el C. Gral… Como Presidente del Ayuntamiento de 1888 Dando Cuenta de su Administración. México: Impreso por Francisco Díaz de León, 1889. 4o. marquilla, 106 p. + 1 lámina: “Proyecto de la Nueva Nomenclatura de las Calles de la Ciudad de México…”, plegada, restaurada. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 48


81 Dumas, F.G. (Director). Revista de la Exposición Universal de París. Barcelona: Montaner y Simón, 1889. 4o. marquilla, 574 p. Gracias quebradas. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

81

82

82 Riva Palacio, Vicente. México a Través de los Siglos. Historia General y Completa del

Desenvolvimiento Social, Político, Religioso, Militar, Artístico, Científico y Literario de México, desde la Antigüedad más Remota hasta la Época Actual. México - Barcelona: Ballescá y Comp., Editores - Espasa y Comp. Editores, ca. 1884 - 1889. fo. marquilla, 926 p. + 1 h.; 930 p. + 1 h.; 810 p. + 1 h.; 880; 881 p. + 1 h. Obra única en su género. Imparcial y concienzudamente escrita en vista de cuanto existe de notable y en presencia de preciosos datos y documentos hasta hace poco desconocidos, por los reputados literatos: Arias, D. Juan de Dios; Chavero, Alfredo; Riva Palacio, D. Vicente; Vigil, José María; Zárate, D. Julio. Primera edición. Tomos I - V. Ilustrados con cromolitografías e ilustraciones intercaladas en el texto. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista por D. Alfredo Chavero. 15 láminas. Guarda, anteportada y portada desprendidas; lomo, cofia deteriorada y falto de pie. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808 por D. Vicente Riva Palacio. 17 láminas. Ejemplar con mancha de humedad, tercio inferior. Lomo deteriorado, por desprenderse. Tomo III: La Guerra de Independencia por D. Julio Zárate. 15 láminas (una a doble página). Cofia deteriorada. Tomo IV: México Independiente 1821 - 1855 por D. Enrique Olavarría y Ferrari. 17 láminas. Ejemplar con mancha de humedad, tercio inferior. Tomo V: La Reforma por José M. Vigil. 9 láminas. Falto de tercio superior de lomo. Ejemplar con mancha de humedad, tercio inferior. Plantillas de láminas intercambiadas la del T. IV en el T. V y viceversa. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Palau: 167520. Porrúa 1949: 7509.

$12,000.00 - $15,000.00 M. N. Detalles

49


83

Detalle

83 Caballero, Manuel. México en Chicago, 1893. Chicago: From the Press of Knight, Leonard & Co., 1893. 4o. marquilla, apaisado. Portada a color + 463 p. Profusamente ilustrado. Primera edición. Ejemplar completo. Pequeñas rasgaduras y restauraciones en algunas páginas. Pastas originales, con título grabado en dorado. Lomo nuevo. Encuadernado en pasta dura. Palau: 38448. $9,000.00 - $11,000.00 M. N.

84 Seminario, Miguel E. La Cuestión

Monetaria de la América Española. Paris: Imprenta Victor Goupy, sin año. 8o. marquilla, 264 p. 3 láminas (2 plegadas, una rasgada). Sin portada. Pastas con daño por fuego. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

84

Detalle

85 García Cubas, Antonio. Diccionario Geográfico,

Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento - Antigua Imprenta de las Escalerillas, 1896. 4o. marquilla, XX + 468; 502; 408 p. Tomos I - III. Tomo I: Error de imprenta: páginas 307 - 308 dice 309 - 310, hay continuidad en el texto. Tomo III: pie de imprenta, 1886. Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 98735. Lo cita con el siguiente pie de imprenta "México: Antigua Imprenta de Murguía / Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1882 1888... Ilustrados… Los cinco tomos se reimprimieron de 1891 a 1896…". "Constituyendo la Geografía la base de nuestra historia patria, sólo ella podrá, con el tiempo, descorrer el velo que oculta el origen de los primeros pobladores de este continente, ya sea fijando por sus descubrimientos sucesivos la existencia de la Atlántida, ya sea señalando, de una manera precisa, la no menos directa comunicación por el estrecho de Behring". Véase en: Introducción.

85

Entre los estudios geográficos más destacados en la Historia de México hasta la primera mitad del Siglo XX destacan los de Boturini, Humboldt, Orozco y Berra y Antonio García Cubas (1832 - 1912). Esta es su obra más importante que teje una íntima relación entre la Geografía y la Historia. $8,000.00 - $10,000.00 M. N. 50


Detalle

86

86 Fotografía el Bello Arte. Jesús R. Sandoval. Minas de San Pedro. Monterrey, 1898. 13 fotografías, 19 x 23.5 cm., montadas sobre cartón. Sellos de fotógrafo al reverso. “Souvenir al Sr. Ministro de Hacienda, Lic. Don José Ives Limantour, con motivo de su visita a la Mina de San Pedro, el día 22 de diciembre de 1898. Maíz Hermanos”. En álbum, pastas en gamuza, desprendidas. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

87

Detalle

87 Best, Alberto / Arizpe, Rafael R. Noticia sobre las Aplicaciones de la Electricidad / Estadística sobre las Aplicaciones de la Electricidad /

Alumbrado Público en la Ciudad de México. a) Best, Alberto. Noticia sobre las Aplicaciones de la Electricidad en la República Mexicana. México: Imp. de la Secretaría de Fomento, 1889. 8o. marquilla, 172 p. 36 láminas (22 plegadas). Algunas páginas y láminas con manchas de humedad, algunas páginas y láminas desprendidas. Página 17 rasgada en margen externo. Pasta anterior, lomo y de portada a página 6 desprendidos. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Arizpe, Rafael R. Estadística de las Aplicaciones de la Electricidad en la República Mexicana. México: Tip. y Lit. La Europea de J. Aguilar Vera y Ca., 1900. 4o. marquilla, 160 p. + 1 h. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Arizpe, Rafael R. Alumbrado Público en la Ciudad de México Estudio Histórico Seguido de Algunos Datos Técnicos Acerca de las Principales Instalaciones Destinadas á ese Servicio Nacional. México: Tip. y Lit. La Europea de J. Aguilar Vera y Ca., 1900. 4o. marquilla, 204 p. 33 láminas y un mapa a color plegado, 29 x 37 cm. (repetido), uno reforzado en un doblez otro suelto. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

88 Méndez, Santiago. Nociones Prácticas sobre Caminos

de Fierro / Guia Oficial del Sistema de Tranvías de México. a) Méndez, Santiago. Nociones Prácticas sobre Caminos de Fierro. México: Agustín Masse, 1864. 8o. marquilla, 318 p. + 2 h. 7 láminas. Portada con notas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Guía Oficial del Sistema de Tranvías de México. México: Talleres Tipográficos de la Compañía, 1922. 8o., XIII + 175 p. Departamento de publicidad. Manchas de óxido. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 88

51


Detalle

89

89 Sierra, Justo. México Su Evolución Social. México: J. Ballescá y Compañía, Sucesor, Editor, 1900 - 1901. fo. marquilla, frontispicio + 416 + III; 417 - 778 p. + 1 h.; 440 p. Tomo I: El territorio de México y sus habitantes - Historia política - Instituciones políticas - Los Estados de la Federación Mexicana - Relaciones Exteriores - El Ejército Nacional. 47 láminas en dos volúmenes. Pastas, puntas y lomos gastados. Tomo II: La evolución agrícola - La evolución minera - La evolución industrial - La evolución mercantil - Comunicaciones y obras públicas La hacienda pública - Historia política. 46 láminas (dos cartas geográficas una plegada y una a doble página a color). Pastas ilustradas, son diferentes a las del tomo I. Sin cofia, lomo deteriorado, pasta anterior con manchas de humedad. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Síntesis de la historia política, de la organización administrativa y militar y del Estado Económico de la Federación Mexicana; de sus adelantamientos en el orden intelectual; de su estructura territorial y del desarrollo de su población, y de los medios de comunicación nacionales e internacionales; de sus conquistas en el campo industrial, agrícola, minero, mercantil, etc., etc. Inventario monumental que resume en trabajos magistrales los grandes progresos de la nación en el Siglo XIX. Obra escrita por los señores Agustín Aragón, Gilberto Crespo y Martínez, Ezequiel A. Chávez, Miguel S. Macedo, Pablo Macedo, Emilio Pardo Jr., Porfirio Parra, Genaro Raigosa, Bernardo Reyes, Manuel Sánchez Mármol, Justo Sierra, Eduardo Zárate, Jorge Vera y Julio Zarate. Espléndida edición, profusamente ilustrada por artistas de gran renombre. $10,000.00 - $12,000.00 M. N.

90

90 García Icazbalceta, Joaquín. Documentos Históricos de México. Méjico / París / Madrid: En Casa del Editor / En Casa de A. Donnamette / Librería de Gabriel Sánchez, 1904 - 1906. 4o marquilla, 190; 284; 192 p. Tomos II - IV. Publícalos por primera vez su Hijo Luis García Pimentel. Tomo II: Relación de los Obispados de Tlaxcala, Michoacán, Oaxaca y otros lugares en el Siglo XVI. Manuscrito de la Colección del Señor Don Joaquín García Icazbalceta. Tomo III: Mis Memorias Íntimas 1825 - 1829, por Eugenio de Aviraneta e Ibargoyen. Con prólogo de D. Luis González Obregón. Tomo IV: Apuntes de la Vida de D. José Miguel Guridi y Alcocer. Formados por él mismo en fines de 1801 y principios del siguiente de 1802. Manuscrito inédito de la Colección del Señor Don Joaquín García Icazbalceta. Con Noticias Bio-Bibliográficas por D. Luis González Obregón. Ejemplar afectado por humedad, margen interno, tercio superior. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $12,000.00 - $14,000.00 M. N. 52


91

Detalle

91 Genin, Auguste. Notes Sur le Mexique / Les Francais au Mexique du XVIe. Siècle à Nos Jours. a) Notes Sur le Mexique. México: Imprenta Lacaud, 1908 - 1910. fo. marquilla, XV + 306 p. + 1 h. 3 mapas plegados a color, uno rasgado. Profusamente ilustrado con fotografías en blanco y negro. Firmado y dedicado por Auguste Génin, con tarjeta de presentación de Génin como Director General de la Compañía Nacional Mexicana de Dinamita y Explosivos. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en pasta dura. Palau: 101240. b) Les Francais au Mexique du XVIe. Siècle à Nos Jours. Paris: Nouvelles Éditions Argo, 1933. 4o. marquilla, 1 h. + 544 p. Lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. Auguste Génin (1862 - 1931). Fundador de una compañía de explosivos, poeta, historiador de la cultura mexicana y coleccionista. De padre francés y madre belga, Génin nació en México, estudió en Francia y volvió a México en el año de 1879. Viajó por todo el país entre los años de 1882 y 1885 representando los intereses comerciales franceses. Mientras trabajaba en el negocio familiar, el gobierno francés le encargó que llevara a cabo una serie de estudios arqueológicos y etnográficos que fueron expuestos en el Museo Trocadero de París en 1893, 1895 y 1922. "Notes sur le Mexique", su obra más extensa sobre el país, fue producto de sus viajes por toda la República, cubriendo una vasta diversidad de temas: vida rural, los indios, la industria, los soldados, fiestas y costumbres, el agave y los licores, el ferrocarril nacional, las fábricas, iglesias, la arquitectura, las calles de la ciudad de México y un especial interés por la comunidad francesa en México. $20,000.00 - $25,000.00 M. N.

92

Detalle

92 Génin, Auguste. Mexico. / Les Français au Mexique. a) Mexico. Sin pie de imprenta. 4o. marquilla, 425 - 436 p. Una lámina Dedicado y firmado por Auguste Genin a Antonio Carrión. Encuadernado en pasta dura. b) Les Français au Mexique du XVI Siècle à nos Jours. Paris: Nouvelles Éditions Argo (N.E.A.), 1933. 4o. marquilla, 544 p. + 1 h. Una lámina, retrato del Autor. Sin refinar. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

53


93

Detalle

93 García, Genaro. Documentos Inéditos o Muy Raros para la Historia de México. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1905 -1909. - Tomo I: Correspondencia Secreta de los Principales Intervencionistas Mexicanos. - Tomo VIII: Causa Instruida contra el General Lenardo Marquez. - Tomo XIII: Correspondencia Secreta de los Principales Intervencionistas Mexicanos. Tercera parte. - Tomo XIV: La Intervención Francesa en México. - Tomo XVIII: La Intervención Francesa. Cuarta parte. - Tomo XXIII: El Sitio de Puebla en 1863. - Tomo XXIV: La Intervención Francesa. Séptima parte. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 7. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

94

94 Molina Enríquez, Andrés. Los Grandes Problemas Nacionales. México: Imprenta de A. Carranza e Hijos, 1909. 4o. marquilla, 361 p. + 1 h. Dos láminas plegadas. Conserva pasta anterior en rústica, con rasgaduras y faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M. N.

54


95

Detalle

95 Espino Barros, Eugenio. México en el Centenario de su Independencia. a) México en el Centenario de su Independencia. Álbum Gráfico. México: Editado por el Gran Establecimiento Lito - Tipográfico de Müller Hnos., 1910. 4o. marquilla apaisado, 418 p. + 3 h. Segunda edición. Ilustrado. Colofón: Esta segunda edición de dos mil ejemplares, fue hecha en memoria del Inmortal Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, por la Sociedad Anónima "México en el Centenario de su Independencia," cuyo Consejo de Administración está formado por: Presidente, Othón Blacázar; Vicepresidente, Juan B. Ordoñez; Primer Vocal y Tesorero Melchor Álvarez; Segundo Vocal, Enrique Gutiérrez; Tercer Vocal y Secretario, Alfredo Amescua; Comisario, Francisco R. Villavicencio; Gerente: Eugenio Espino Barros. Fotografías (reproducciones) de Kahlo Fot., Ramos Fot., M. López y José Z. García. Portada y páginas 10, 20 - 22, 31, 77 - 82, 91, 118, 123 - 126, 138, 141 - 144, 149, 153, 179 - 182, 223, 319, 375 - 382, rasgadas en margen inferior, en algunas afecta texto. Cajos y algunas páginas reforzadas. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 82614. Sólo menciona edición con 411 p. b) México en el Centenario de su Independencia. México: Talleres Gráficos de Contabilidad Ruf, 1985. 4o. marquilla apaisado, 418 p. + 2 h. Facsimilar de la segunda edición original de 1910. Edición de 1,000 ejemplares, ejemplar número 508 nominado a Don Carlos Orozco Sosa. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M. N.

96 García, Genaro. Crónica Oficial de las Fiestas del Primer Centenario de la Independencia de México. México: Talleres del Museo Nacional, 1911. fo. marquilla, frontispicio + VIII + 307 p. + 1 h. + 139 (apéndice) + VII p. (índice). Primera edición. Profusamente ilustrado (fotografías de personajes, monumentos, residencias, eventos, etc.). Viñetas por Adrián Unzueta, Mateo A. Saldaña y Félix Parra. Páginas 103 - 106, 127, 149, 153, 173 - 176 y 229 rasgadas en margen inferior; página 302 rasgada en margen externo. Pastas gastadas, lomo deteriorado sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 97998. Monumental obra que fue encargada a Genaro García con ocasión de las celebraciones del Centenario de la Independencia de México. En el libro de gran formato se incluyeron algunas de las fotografías más representativas de dicho evento, las cuales hoy son parte de la Benson Latin American Collection. A pesar de que su preparación comenzó en 1910, por múltiples dificultades en la edición y su financiación, la obra fue publicada en 1911, tras el derrocamiento del régimen Porfirista.

96

$7,000.00 - $9,000.00 M. N. 55


97

Detalle

97 Memoria de los Trabajos Emprendidos y Llevados a cabo por la Comisión N. del Centenario de la Independencia Designada por el Presidente de la República el 1° de Abril de 1907. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1910. 4o. marquilla, 104 + CDXXXVIII (apéndice) + 66 p. Ilustrado. Apéndice: "Lista Nominal de las Comisiones Centrales, de Distrito y Municipales Instaladas en la República por Gestiones de la Comisión Nacional para Preparar y Dirigir la Celebración del Primer Centenario de la Proclamación de la Independencia de México", y "Lista Nominal de los Donativos Recibidos por la Tesorería de la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia". Sellos de la Comisión Especial del Centenario. Dedicado al señor Juan Castillo, firma con sello de José Casarín. De portada a página 8, rasgadas en tercio superior, afecta poco texto e imagen. Algunas páginas con manchas de humedad en punto superior. Lomo con faltantes, cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

98

Detalle

98 Molina, Olegario. Memoria de la Secretaría de Fomento, Presentada al Congreso de la Unión. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1910. 4o. marquilla, LXXV + 496 p. Profusamente ilustrado con reproducciones de fotografías de época. Correspondiente al ejercicio fiscal de 1909-1910. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

56


99

99 Obras de Francisco Bulnes - Genaro García. a) The Whole Truth About Mexico President Wilson's Responsibility. New York, 1916. 8o. marquilla, X + 395 p. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura. b) La Guerra de Independencia, Hidalgo - Iturbide. México, 1910. 8o. marquilla, 431 p. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura. c) El Porvenir de las Naciones Hispano Americanas ante las Conquistas Recientes de Europa y los Estados Unidos. México: Imprenta de Mariano Nava, 1899. 4o. marquilla, 282 p. + 1 h. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura. d) Juárez y las Revoluciones de Ayutla y de Reforma. México, 1905. 8o. marquilla, 651 p. 1 lámina. Primera edición. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. e) García, Genaro. Juárez, Refutación a Don Francisco Bulnes. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, 276 p. + 1 h. 1 lámina. Notas. Gracias quebradas. Cantos y lomo deteriorados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 5. $7,000.00 - $8,000.00 M. N.

100

Detalle

100 Parra, Alfonso. Atlas Histórico de la Escuela Nacional Preparatoria. México, ca 1910. fo. marquilla, 95 h. Desde su fundación hasta los momentos de celebrarse el Centenario de la proclamación de la Independencia. Pastas gastadas, con manchas; ejemplar con manchas de humedad. Encuadernación, portada y guarda anterior desprendidas. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

57


101 Zayas Enríquez, Rafael / Fornaro, Carlo de. Porfirio Díaz /

México Tal Cual Es. a) Zayas Enríquez, Rafael. Porfirio Díaz. La Evolución de su Vida. Chicago - New York - London: D. Appleton y Compañía, 1908. 8o. marquilla, frontispicio + 271 p. + 3 h. Dos láminas. Pasta anterior manchada. Encuadernado en pasta dura. b) Fornaro, Carlo de. México Tal Cual Es. México, 1909. 8o. marquilla, frontispicio + 159 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M. N.

101

102 Brehme, Hugo. Taxco, Guerrero. México, ca. 1920. Fotografía, 19.5 x 29 cm., montada sobre cartón. Título y firma a lápiz. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

102

103 Brehme, Hugo. Vistas del Convento del Desierto de los Leones, Cholula y Volcanes. México. a) Desierto de los Leones, Convento. Fotografías, 12.5 x 17.5 cm., Con sello de propiedad al reverso. Piezas: 2. b) Popocatepetl e Iztaccihuatl. Fotografías, 27 x 34 cm. (papel Agfa-Brovira) / 34 x 26 cm. Piezas: 2. c) Cholula, Iglesia. Fotografía, 29.5 x 39.5 cm. Sello de propiedad al reverso. Total de piezas: 5. 103

58

$9,000.00 - $11,000.00 M. N.


104 The Mexico Year Book & Commercial Guide 1922. The Mexico Publishing Company, 1922. 4o. marquilla, 207 p. First Annual Edition. Texto con pequeñas rasgaduras. Gracias quebradas, pastas por desprender. Lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

104

Detalles

105

105 Brehme, Hugo. Mexiko, Baukunst Landschaft Volksleben. Berlin: Verlag Ernst Wasmuth, 1925. 4o. marquilla, XX p. + un mapa + 256 p. Introducción por Walther Staub. Fotografías en sepia (reproducciones). Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, en tela. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

106

106 Herrera, Luis. México. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1929. 4o. marquilla apaisado, XXXI + 591p. "Edición como Homenaje a España por el Comité Central Organizador del Contingente Mexicano para la Exposición Iberoamericana de Sevilla". Bajo la dirección de Salvador Novo, Ramón P. de Negri, Toribio G. Corbalá y Omar Josefé. Edición de 3,000 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Ilustrado con reproducciones fotográficas. Portada de R. Montenegro. Pastas desprendidas, gastadas y sin lomo. Encuadernado en pasta dura. Palau: 167581. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 59


Detalle

107

107 Paz, Octavio. Álbum a Juárez. México: Imprenta Mundial, 1931. 4o., apaisado, 120 p + 2 h. Prólogo de José María Vigil. Primera parte - Contiene los retratos y pensamientos de una gran parte de los hombres más prominentes de México, dedicados a la memoria de Don Benito Juárez, coleccionados por el Lic. Arturo Paz en 1887 y por el Lic. Octavio Paz en 1905. Segunda parte - Contiene los retratos y pensamientos dedicados a la memoria de Don Benito Juárez, de los contemporáneos notables de 20 años a 1931. De página 40 a pasta posterior con deterioro por humedad afectando más las últimas hojas, última hoja desprendida. Pastas gastadas y con pequeñas rasgaduras, lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

108

Detalle

108 Estados Unidos Mexicanos. Bono de la Deuda Pública Interior 40 Años. 4o. marquilla apaisado. 389 acciones encuadernadas en 2 volúmenes. Serie A - Números. 64008 - 64200 y Números 64206 - 64400. $20.00 M. N. Veinte pesos. México, D. F., 1o. de enero de 1933. 10 cupones cada acción. Recortados en parte derecha. Una acción con rasgadura restaurada. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M. N.

109

Detalles

109 El Tránsito en la Ciudad de México Ayer y Hoy, 1922 - 1942. fo. apaisado. Álbum con 71 fotografías montadas en 24 hojas. Muestran calles aledañas a la Plaza de la Constitución, Calle de Brasil, Calle de Seminario, San Juan de Letrán, Uruguay, Tacuba, Pino Suárez, Corregidora, Avenida Madero, Isabel La Católica, Camiones y escenas de la vida cotidiana. Primera hoja desprendida; hoja 19 faltante en tercio superior falta foto, hoja 20 rasgada, afecta foto. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $5,000.00 M. N. 60


110 María y Campos, Armando de. La Navegación Aérea en México. México: Compañía de Ediciones Populares, 1944. 8o. marquilla, 193 p. Primera edición. Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura, en piel. Rara edición. $3,000.00 - $4,000.00 M. N.

110

111 Cosío Villegas, Daniel. Historia Moderna de México. México Buenos Aires: Editorial Hermes, 1955 - 1972. 4o. marquilla, 979; 812; XXXIV + 1011; XXXIV + 979; XXVIII + 1297 (en dos tomos); XXXII + 813; XXXII + 967; XXIV + 859; XXIV + 1086 p. La República Restaurada: Vida Política, Vida Económica y Vida Social. El Porfiriato: Vida social, Vida Económica, Vida Política Exterior (Primera y segunda parte) y Vida Política Interior (Primera y segunda parte). Primera edición, conservan camisas originales. Ilustrados. Cubiertas con pequeños faltantes. Obra completa. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 10. $7,000.00 - $9,000.00 M. N. 111

112 Cavo, Andrés - Bustamante, Carlos María de. Los Tres Siglos

de Méjico durante el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1852. 4o. marquilla, IV + 415 p. + 1 h. Escrita en Roma por el Padre Andrés Cavo de la Compañía de Jesús. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 50645. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 112

61


113

Detalles

113 Códices y Mapas de la Ciudad de México. México: Talleres Gráficos de la Nación, ca. 1929. Impresos 40.3 x 59.3 cm., promedio. Títulos: Geroglíficos Relativos a los principales pueblos del Distrito Federal con texto explicativo; La Ciudad de México a mediados del Siglo XVI; Laguna de México; Plano de la Ciudad de México, levantado por el teniente Coronel de Dragones, Don Diego García Conde en el año 1793; La Ciudad de México en el año de 1825 y México en 1858. Engrapados. Piezas: 6. $4,000.00 - $6,000.00 M. N.

HISTORIA UNIVERSAL

114

114 Caterino Dávila, Enrico. Adiciones a la Historia de las Guerras Civiles de Francia. Amberes: Por Juan Bautista Verdussen, 1686. fo. marquilla, 207 p. Nueva impresión, enriquecida con muchas lindas figuras y retratos. Escritas por padre Basilio Varen de Soto, de los Clérigos Reglares Menores, desde el año de 1598 hasta el de 1630. 5 retratos. Página 3 reforzada en margen interno, páginas 129 - 134 con faltante en margen inferior; páginas 153, 181 - 190 con faltante en tercio inferior, afecta poco texto. De punto a surco de polilla en tercio inferior, afecta poco texto e imagen. Pastas y lomo desprendidos, con faltantes. Encuadernado en pergamino. Palau: 50279. $3,000.00 - $4,000.00 M. N.

62


115

115 Palomares, Xavier de Santiago. El Maestro de leer. Conversaciones Ortológicas, y Nuevas Cartillas para la Verdadera Uniforme Enseñanza de las Primeras Letras, que de Orden de la Real Sociedad Bascongada compuso. Madrid: Antonio de Sancha, 1786. 8o. marquilla, XL + 373 p. Primera parte. Portada con manchas de óxido. Encuadernado en pergamino. $12,000.00 - $14,000.00 M. N.

116

Detalles

116 Pyne, William Henry. On Rustic Figures, In Imitation of Chalk. London: R. Ackerman, 1813. 4o. marquilla, 31 litografías. Sin portada y sin introducción. Algunas láminas por desprenderse, refinadas. Faltan láminas 1, 10, 16, 28 y 35. Lomo con faltantes. Incluye un dibujo firmado y fechado “Porfirio del Toro, 1906”. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

63


117

117 Tardieu, Ambrose / Menzel, Carl August / Padermi, Pompeo.

La Colonne de La Grande Armée / Facaden von Stadt / Raccolta de Piu Belli ed Interessanti Dipinti. a) Tardieu, Ambrose. La Colonne de La Grande Armée D'Austerlitz, ou de la Victoire, Monument Triomphal Élevé a la Gloire de la Grande Armée par Napoléon. París: Au Dépot de L'atlas Géographiques, sin año. fo. marquilla, 4 p. + 37 láminas numeradas. Lámina 20 rasgada en margen inferior. Falta la lámina 28. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Menzel, Carl August. Facaden von Stadt- und Landhäusern nebst Architektonischen Entwürfen. Berlín: Ludwig Wilhelm Wittich, 1829. 4o. marquilla apaisado, 54 láminas numeradas. Con 5 hojas de texto explicativo intercaladas entre las láminas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Padermi, Pompeo. Raccolta de Piu Belli ed Interessanti Dipinti, Mosaici ed Altri Monumenti Rinvenuti Negli Scavi Reali di Ercolano, di Pompei, e di Stabia che Ammiransi nel Museo Nazionale. Napoli, 1867. 4o. maquilla, 3 h. (índice) + 151 láminas numeradas. Grabado número 98 plegado. Pastas y lomo gastados, con pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3.

Detalle

$8,000.00 - $10,000.00 M. N.

118

Detalle

118 Varios Autores. Los Españoles Pintados por Sí Mismos. Madrid: Ignacio Boix Editor, 1844. 4o. marquilla, VIII + 446 p. + 1 h. Tomo I: Frontispicio + 46 láminas. Pastas desprendidas, sin lomo. Portada rasgada. Surcos de polilla en margen exterior en páginas 415 - 425. Encuadernados en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 64


CIENCIAS 119 Antonio, Donato Altomare / Fernelli Ambiani, Ioannis / Sylvium, Jacobum. De Alteratione Concoctione / De Vacuandi

Ratione Liber / Ratio Medendi Morbis. a) Antonio, Donato Altomare. De Alteratione Concoctione, Digestione, Praeparatione, Ac Purgatione, Ex Hippocratis & Galeni Sententia Methodus. Lugduni: Apud Guliel Rovillium, 1548. 181 p. + 5 h. De página 30 - 40 con pequeño surco de polilla en margen externo. b) Fernelli Ambiani, Ioannis. De Vacuandi Ratione Liber, quem Vulgatiori Nomine Practicam Possumus Inscribere. Lugduni: Apud Guillielmum Rovillium, 1549. 156 p. + 1 h. c) Sylvium, Jacobum. Ratio Medendi Morbis Internis Prope Omnibus, Medicinae Candidatis non Exiguae Commoditati Futura, è Galeni Scriptis & Marci Gattinarie. Lugduni: Apud Guillielmum Rovillium, 1549. 216 p. + 2 h. 16o. marquilla. Tres obras en un volumen. Algunas páginas con pequeña mancha de humedad en margen interno. Encuadernado en pasta dura, en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M. N.

119

120

120 Arriaga, José Joaquín. La Ciencia Recreativa. México: Tip. de J. M. Aguilar Ortiz, 1873 - 1879. 16o. marquilla. Tomos I - VII, IX - XII. Tomo I: Física del Globo, 8 láminas. Tomo II: Meteorología, 7 láminas. Tomo III: Física I, 7 láminas. Pasta anterior y lomo desprendidos; lomo y texto con puntos y surcos de polilla, afectan poco texto. Tomo IV: Física II, 7 láminas; lomo y texto con puntos y surcos de polilla, afectan poco texto. Tomo V: Zoología I, 7 láminas; sin anteportada. Tomo VI: Zoología II, 1 cromolitografía plegada y 6 láminas; sín índice. Tomo VII: Botánica, 1 cromolitografía plegada y 6 láminas. Tomo IX: Mineralogía, 7 láminas; sin anteportada. Tomo X: Geografía Descriptiva, 4 láminas. Tomo XI: Agricultura e Industria I, 7 láminas; sin anteportada. Tomo XII: Agricultura e Industria II, 7 láminas; sin anteportada. Algunas páginas recortadas en márgenes, en algunos afecta poco títulos de láminas. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 11. Hecho poco conocido en esta publicación son los dibujos del pintor paisajista mexicano José María Velasco, litografiados por Hesiquio Iriarte. Véase en: Trabulse, Elías. José María Velasco. Un paisaje de ciencia en México. México: Secretaría de Educación, 2012.

$11,000.00 - $14,000.00 M. N.

Detalle

65


121

Detalle

121 Canivell, Francisco. Tratado de los Vendages y Apósitos para el uso de los Reales Colegios de Cirugía. Madrid: Francisco Martinez Dávila, 1821. 8o. marquilla, 2 h. + 146 p. Ilustrado con once láminas (plegadas, desprendidas) en que se manifiestan los apósitos necesarios a cada operación, tanto separados, como aplicados con sus correspondientes vendajes, para la más fácil inteligencia de los principiantes. Ejemplar con faltantes en márgen superior, manchas de humedad. Cajos quebrados, manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

122

122 Río, Andrés Manuel del. Manual de Geología. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1841. 4o. marquilla apaisado, VII + 66 p. + 2 h. Extractado de la Lethaea Geognóstica de Bronn, con los Animales y Vegetales perdidos, o que ya no existen, más caracterÍsticos de cada Roca... para uso del Colegio Nacional de Minería. Manchas de óxido. Portada sin punta inferior. Incluye fotocopias de las 27 láminas. Encuadernación muy deteriorada, pastas por desprender, lomo con faltantes; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M. N.

66


123

123 Tosca, Thomas Vicente. Compendio Mathematico, en que Todas las Materias más Principales de las Ciencias, que Tratan de la Cantidad. Valencia: En la Imprenta de Jofeph García, 1757. 8o. marquilla. Tomos: III - VIII. Tomo III: 3 h. + 342 p. 9 láminas, plegadas. Ejemplar con pequeño surco de polilla. Tomo IV: 3 h. + 412 p. 9 láminas, plegadas. Tomo V: 3 h. + 412 p. 35 láminas. Tomo VI: 4 h. + 542 p. 23 láminas. Tomo VII: 3 h. + 572 p. 9 láminas. Tomo VIII: 4 h. + 416 p. 9 láminas. Tomo VI: 1 h. + 130 p. 3 láminas. Segunda Impresión. Madrid, 1727. Pastas y lomos gastados, con puntos de polilla. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 7. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

Detalle

124 Locke, John. Traité du Gouvernement Civil. Paris: De l'Imprimerie de Désaveux, 1795. 4o. marquilla, 368 p. Traduit de L' Anglais; revue et Corrigé exactement, sur la dernière Édition de Londres. Lomo rasgado en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 124

67


PERIÓDICOS - CALENDARIOS

125

125 Aguilar Ortiz, J. M. (Editor). La Abeja. México: Tip. de Flores Monsalvo, 1874 - 1875. 4o. marquilla. Tomos I - II. Tomo I: Números: Prospecto + 1 - 51 + 4 p. 4 láminas plegadas. Sin cofia. Tomo II: Números: 1 - 51. Número 51, última página con faltante en mitad inferior. Encuadernación deteriorada, pastas y lomo gastados. Revista Bisemanal de conocimientos útiles dedicada a la clase obrera e industrial. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

126

126 Boletín de la Sociedad de Geografía y Estadística de la República Mexicana. México, 1860 - 1865. - Tomo VIII, núm 3. México: Imp. de A. Boix, 1860. Conserva pastas originales, en rústica. - Tomo VIII, núm 9. México: Imp. Vicente García Torres, 1862. - Tomo IX, núm 6. México: Imp. Andres Boix, 1863. - Tomo IX, núm 42. Sin portada. - Tomo XI, núm 6. México: Imp. de Ignacio Cumplido, 1865. Conserva pastas originales en rústica, rasgadas, con manchas de humedad. - Tomo XI, núm 8. México: Imp. de Ignacio Cumplido, 1865. Conserva pastas originales en rústica, rasgadas, con manchas de humedad. - Tomo XI, núm 10. México: Imp. de Ignacio Cumplido, 1865. Conserva pastas originales en rústica, rasgadas, con manchas de humedad. En un volumen, ejemplares rasgados, con manchas de humedad, marcas de doblez. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M. N. 68


127 Colección de Periódicos: La Moda Elegante, Arte y Letras, El Mundo Ilustrado, El Mundo Semanario Ilustrado, El Tiempo Ilustrado, El Siglo Diez y Nueve. México, 1891 - 1910. fo. marquilla. Diferentes años. Encuadernados en rústica y pasta dura. Piezas: 31. $12,000.00 - $15,000.00 M. N. 127

128

128 El Mosaico Mexicano. Colección de Amenidades Curiosas e Instructivas. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1837 -1842. 4o. Tomo II: 500 p. + 2 h. 20 láminas (cuatro con faltantes). Tomo III: 540 p. 25 láminas. Sin pastas, sin cofia y sin pie. Tomo V: 619 p. + 2 h. 24 láminas, algunas rasgadas, pequeños faltantes. Cajos quebrados. Cantos gastados. Tomo VI: 618 p.+ 3 h. 16 láminas. Sin cofia. Cajos quebrados. Tomo VII: 606 p. 12 láminas. Cajos quebrados. Encuadernaciones deterioradas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $14,000.00 - $16,000.00 M. N. Detalle

69


129

129 Gomez, José Antonio. Instructor Filarmónico. Nuevo Método para Piano, Simplificado y Estractado de Varios Autores. México: Lito. de Amado Santa Cruz y Francisco Cabrera, 1843. 4o. apaisado. Tomo I primera parte números 1 - 16 y Tomo II tercera parte, números 1 - 26, en un volumen. Los números de este periódico, se espenden en el portal, Alacena de D. Cristóbal Latorre, en la Librería No. 7 de id. y en la Calle Cerrada de Sta. Teresa la Antigua No. 2. Texto y pastas con manchas de humedad en márgenes. Texto con puntos y surcos de polilla en tercios superior e inferior, afectan texto. Pastas deterioradas la anterior desprendida, sujeta por cinta adhesiva; lomo con faltantes y sin cofia y pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El Instructor se divide, siguiendo los intereses pedagógicos y comerciales de su autor, en las dos áreas más elementales de la música: la teórica y la práctica. En cuanto al área práctica del Instructor, esta ofrece desde un variado y escogido repertorio de música vocal para ejecutarse en varias combinaciones instrumentales. Véase en: https://pdfs.semanticscholar.org

$10,000.00 - $12,000.00 M. N.

Detalle

130 Lebek, Mauricio. (Editor). El Minero Mexicano. México: Imp. de V. G. Torres Díaz de León y White - Imp. de I. Escalante, 1873 - 1876. fo. Tomo I: Números 1 - 53. Tomo II: Números 1 - 52. 640 + 6 p. Tomo III: Números 1 - 51. 632 p. Periodico dedicado a promover los adelantos de la industria en general y muy particularmente los de la minería y clases mineras. Redacción José Olmedo y Lama. Cantos gastados, lomos con rasgaduras y pequeños faltantes. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M. N. 130

70


131

Detalle

131 Lozano, Angela - Orozco y Berra, Manuel - Frias y Soto, Hilarion - Peredo, Manuel. La Enseñanza: Revista Americana de Instrucción y Recreo Dedicada a la Juventud. México: Imprenta del Comercio de Nabor Chávez, a cargo de Mariano Lara, 1872 / 1874. fo. marquilla. Tomo I: 553 p. + 1 h. Año 1 - 3. Números: 1 - 35. Errores de paginación: 362 - 376, se repiten. Tomo II: 559 p. + 1 h. Año 4 - 5. Números: 1 - 36. Encuadernaciones deterioradas, gracias quebradas, cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M. N.

132

Detalle

132 Paz, Ireneo. La Patria Ilustrada. México, 1885. 4o. marquilla, 833 - 848 + 17 - 832 p. Año III, enero 5 a diciembre 31 de 1885, números 1 - 52. Profusamente ilustrados con retratos y caricaturas. Error de numeración, después de página 246 sigue 251, no afecta continuidad de texto; página 833 rasgada y restaurada; faltan páginas 287 - 288, algunas páginas rasgadas. Pastas y lomo gastados; lomo sin pie; cajo anterior quebrado, gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Publicación periódica fundada a principios de 1882 por Ireneo Paz, quien figuró como su director y editor; como redactor responsable aparecía Agapito Silva. Alcanzó popularidad y tuvo larga vida hasta su desaparición a finales del siglo XIX. $6,000.00 - $7,000.00 M. N.

71


133

133 Riva Palacio, Vicente - Pérez, José R. La Orquesta. Periódico Omniscio, de Buen Humor y con Caricaturas. México: Editores Manuel C. Villegas, H. Iriarte, C. Escalante - Imprenta Literaria, 1867 - 1870. Tercera Época. Tomo I, números: 10, 17, 18, 20, 23, 27, 34 - 39, 47, 60, 61, 70, 72, 74, 75, 77, 85, 91, 93, 97 - 103. 83 láminas, una plegada. Números 18 y 17 con pérdida de papel, afecta texto. Tomo II, números: 1, 2, 20, 23 - 27, 34, 46, 49, 52, 53, 56, 60 - 62, 64, 65, 67 - 70, 79, 74, 75, 76, 82, 89, 93, 97, 99, 101, 102, 108 - 115, 117, 120, 122, 125, 130, 132, 137, 141, 143 - 146, 148, 149. 76 láminas, con surcos de polilla en las últimas 15. Tomo III, números: 1, 3 - 5, 12, 9, 13, 10 - 15, 18, 23, 25 - 26, 34 - 39, 42, 45, 46, 48, 49, 51, 52, 57, 58, 64, 68 - 71, 75, 78, 81, 82, 87, 88, 90, 91, 97. 30 láminas. Láminas sueltas: Tomo I: 63 láminas, se incluyen láminas del Bloquiflojo (3), Doña Clara (3) y de El Padre Cobos (3); Tomo II: 75 láminas; Tomo V: 29 láminas; Tomo VII: 25 láminas. 381 Litografías. Litografías firmadas en plancha por C. Escalante, Alamilla, A. Casarín y Hernández. Algunos números y láminas con faltantes y rasgaduras. En 4 tomos. Piezas: 4. $30,000.00 - $40,000.00 M. N. 72

Detalles


134 Sierra, Santiago (Director). El Mundo Científico, Revista de las Ciencias. México, junio - septiembre de 1877 / octubre de 1877 - enero de 1878. 4o. marquilla, 288 + 272 + IV p. Tomos I - II, en un volumen. Y de sus aplicaciones a las artes y la industria, honrada con la protección especial del Ministerio de Fomento. Algunos colaboradores: Ignacio M. Altamirano, Angel Anguiano, Gabino Barreda, Alfredo Chavero, Francisco Díaz Covarruvias, etc. Lomo deteriorado, cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

134

135

Detalles

135 Villasana, José María. La Historia Danzante. Semanario Musical. México: Fernández y Villasana Editores, 1873. 4o. marquilla apaisado. Tomo I: Números: 1 - 40, Jueves 20 de febrero de 1873 - Jueves 13 de noviembre de 1873. Tomo completo. Cada número con una partitura musical y una caricatura dibujada por José María Villasana. Faltantes en lomo, pasta anterior desprendida; cantos gastados. Encuadernado en pasta dura. - Incluye facsimilar, por Manuel Quesada Brandi, México, 1960. 4o. marquilla apaisado. Tomo I - II. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. José María Villasana fue uno de los litógrafos mexicanos más destacados del siglo XIX, precursor de la historieta en México, y colaborador de primera línea en algunas de las más importantes publicaciones político-satíricas de la época, tales como, "La Orquesta" y "El Ahuizote". "La Historia Danzante", proyecto ideado por el mismo Villasana, presentaba en cada número una partitura, acompañada con una caricatura original, la cual hacía referencia a dicha composición musical. Asimismo, fiel a su agudeza política, las caricaturas de Villasana funcionaban también como una crítica al gobierno de Sebastián Lerdo de Tejada. "La Historia Danzante" se publicaba semanalmente, todos los jueves, y el precio del ejemplar era de 6 centavos. Se editó durante los años de 1873 y 1874. $35,000.00 - $40,000.00 M. N.

73


136

136 Vitoria, Mario - Elizondo, José F. Multicolor, Semanario Humorístico Ilustrado. México, Mayo 1911 - Julio de 1914. 4o. marquilla. Año I, números: 1 - 34 Año II, números: 35 - 75, 78 - 100, 102 - 112, 115 - 117. Año III, números: 114, 118 - 131, 133 - 139, 141, 147, 150 - 151, 153 - 154, 156 - 157, 159, 162 - 164. Uno sin portada. Caricaturistas: Ernesto García Cabral y Santiago R. de la Vega. Varios números con pequeñas rasgaduras. Algunos números sin pasta posterior. Encuadernados en rústica. Piezas: 146. $10,000.00 - $12,000.00 M. N.

137

Detalle

137 Wright, Laureana (Directora Literaria). Violetas del Anahuac. Primitivamente “Las Hijas del Anáhuac". México: Imprenta del Águila, 1887 - 1888. 4o. marquilla. 630 p. Tomo I: Año 1, Números: 1 - 55. 7 litografías firmadas por H. Iriarte. Ignacio Pujol, Director y administrador. Primera publicación escrita y dirigida solamente por mujeres en México. Número 1 desprendido. Encuadernación deteriorada, gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M. N.

74


138

138 Colección de Calendarios de Galván, Boix, Rodriguez, Murguia. México, 1843 - 1915. Galván: Años, 1848 (Daño por fuego en punta superior hasta hoja 25), 1853, 1861, 1871, 1875, 1876, 1877, 1880, 1881, 1883, 1889, 1897, 1901,1902 (2), 1903 (2), 1904 (2), 1905, 1906 (2), 1907, 1909, 1910 (2), 1911 (2), 1915, 1925, 1927. Algunos conservan pastas en rústica, uno encuadernado en pasta dura. Piezas: 29. Abraham López: Años, 1846, 1851, 1858, 1861. Piezas: 4. Calendario de Rodríguez: Años, 1882, 1951. Piezas: 2. Calendario de Ontiveros: Año, 1846. Calendario de Juan N. del Valle: Años, 1843, 1849. Segundo Calendario de Andrés Boix: Año, 1854. Angelopolitano de Rivera: Año 1875. Primer Calendario de Vicente García Torres: Año, 1849. Publicado por los Amantes del Sagrado Corazón de María: Año, 1879. Calendario de los Jóvenes: Año, 1856. Deteriorado, con faltantes. Primer Calendario Mercantil: Año, 1851. Almanaque Familiar: Año, 1886. Calendario de la Antigua Casa de Murguia: Año, 1882. Algunos con pequeñas rasgaduras y faltantes. Algunos conservan pastas originales en rústica. Total de piezas: 47. $12,000.00 - $15,000.00 M. N.

75


139

Detalles

139 Galván, Mariano. Calendario de las Señoritas Megicanas, para los Años de 1840, 1841, 1843. Megico: En la librería del editor. a) 1840: 1 - 212 + 222 - 334 p. 6 láminas. Algunas láminas y páginas con rasgaduras y faltantes. Cantos gastados. Gracias quebradas. b) 1841: 348 p. 9 láminas, (ocho a color). Conserva la anteportada original. Algunas láminas y páginas con rasgaduras y faltantes. Cantos gastados. Gracias quebradas. c) 1843: 310 p. 5 láminas. Página 254 rayada. Conserva la anteportada original. Algunas láminas y páginas con rasgaduras y faltantes. Cantos gastados. Gracias quebradas. 16o. marquilla. Encuadernados en pasta dura, en piel, de lujo con detalles en dorado. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

140

Detalle

140 Mata, Filomeno. Anuario Universal. México: Filomeno Mata, Editor / Tipografía Literaria, 1879 - 1886. a) El Anuario Universal. Lo más completo que en su Género se ha publicado hasta hoy en México. 1879. 16o. marquilla, IV + 208 p. 1 plano plegado. Encuadernado en pasta dura. b) Anuario Universal. Almanaque Estadístico, Administrativo y Comercial para 1881. 16o. marquilla, LXVI + 688 p. 3 láminas. Cuarto Año. Lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura. c) Anuario Universal y Anuario Méxicano para 1884. 16o. marquilla, 958 + XL + 80 p. 4 láminas. 1 plano plegado, desprendido, restaurado. Año Séptimo. Lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura. (Repetido). Piezas: 2. d) Anuario Universal y Anuario Méxicano para 1885 y 1886. 16o. marquilla, 918 + XLVIII p. 3 láminas. 1 plano plegado. Año octavo. Lomo desprendido. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 5. $7,000.00 - $9,000.00 M. N. 76


LITERATURA 141 Alarcón, Pedro N. La Dulce Venganza / El Talento es un Tesoro /

Casamiento en Noche Buena / El Triunfo del Linage Humano. a) La Dulce Venganza Drama Social en Dos Actos y en Verso. Puebla: Por el Autor, 1883. 122 p. Portada por desprenderse. b) El Talento es un Tesoro más Estimable que el Oro. Puebla: Por el Autor, 1883. 96 p. c) Casamiento en Noche Buena o las Bodas de Silvio y Flora. Puebla: Impresa por el autor, 1879. 124 p. Pastorela en 3 actos. Sesta edición. d) El Triunfo del Linage Humano. Puebla: Reimpresa por el autor, 1879. 56 p. Pastorela en 3 actos. Tercera edición. 16o. marquilla. 4 obras en un volumen. Dedicado y firmado por el autor en guarda anterior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M. N. 141

142

Detalle

142 Alighieri, Dante. La Divina Commedia. Roma - Tourney: Tipografía Liturgica di S. Giovanni Desclée, Lefebvre, 1894. 4o., XXV + 748; 777; 708 + LXXXVI + 17 p. Tomos I - III. Con Commento del Prof. Giacomo Poletto. Ex Libris “Libro della Duchessa D'Andria Capece-Latro”. Encuadernación de lujo, cantos en dorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

143 Azuela, Mariano. Los Caciques. México: Talleres de la Cía. Periodística Nacional, 1917. 8o. marquilla, 67 p. Primera edición. Novela de costumbres Nacionales escrita especialmente para los suscriptores de El Universal. Faltantes y rasgaduras en pastas. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M. N. 143

77


144

144 Frías, Heriberto. Biblioteca del Niño Mexicano. a) Segunda Serie - Descubrimientos y Conquistas. México: Maucci Hermanos, 1899 - 1900. Algunos con pequeñas rasgaduras. Piezas: 9. b) Tercera Serie - Después de la Conquista. México: Maucci Hermanos, 1900. Piezas: 4. c) Cuarta Serie - La independencia. México: Maucci Hermanos, 1900. Uno sin pasta. Piezas: 3. d) Última Serie - Época Actual. México: Maucci Hermanos, 1900 - 1901. Algunos con pequeñas rasgaduras y manchas de humedad. Piezas: 5. e) Última Serie - Época Actual. México: Erandi, 1960. Piezas: 11. f) Biblioteca del Niño Mexicano. México: Miguel Angel Porrúa. Números: 1 - 11. Piezas: 11. 16o. marquilla. Engrapados. Pastas en rústica. Total de piezas: 43. $7,000.00 - $9,000.00 M. N. Detalle

78


145

145 Colección de Zarzuelas, Óperas, Melodramas, Obras Teatrales. México, Ignacio Cumplido - Vicente García Torres - J. Lara - M. Murguia, 1833 - 1939. Década de 1830's: Algunos títulos: La Cenicienta, La Sonámbula, Ricardo y Zoraida, Guillermo Tell, La Loca por Amor, El Elixir de Amor, El Matrimonio Secreto, La Dama del Lago. “Para representarse en el teatro Nacional de la Ciudad de México”. dos obras en un volumen. Piezas: 14. Década de 1840's: Algunos títulos: El Pirata, Belisario, Beatriz de Tenda, Mariano Faliero, El Museo Teatral, El Desdén con el Desdén. Piezas: 8. Década de 1850's: Algunos títulos: Las Vísperas Sicilianas, Los Dos Foscari, El Cervecero de Preston, Las Vestal, Nabucodonosor, Macbeth, Los Bandidos, Hernani, Luisa Miller, Lucia de Lammermoor, Roberto Devereux, Lucrecia Borgia, La Hija del Regimiento, La Italiana, Attila. Barcelona / México. Piezas: 23. Década de 1860's: Títulos: Marta, Un Baile de Máscara, En las Astas del Toro, Fausto, Un Baile de Máscaras. Zacatecas - México. Piezas: 5. Década de 1870's: Títulos: La Sonámbula, No me acuerdo. Piezas: 2. Década de 1880's: Títulos: El Anillo de Hierro, La Gorriona, Colección de Piezas Dramáticas, Otello, Salón-Eslava, El Reloj. Incluye un ejemplar de Teoría Musical de José Camacho y Física Recreativa. Morelia - México. Piezas: 8. Década de 1890's: Títulos: Nora, Lohengrin, Los Hugonotes, Tute de Novios, El Duo de la Africa, La Acera de Enfrente. La Tempestad. La Habana - México. Piezas: 9. Década de 1900's: Títulos: Sanguijuelas del Estado, Zaragüeta. Piezas: 2. Década de 1910's: Títulos: Matha, Otelo, El Tenorio Maderista. Piezas: 3. Década de 1930's: Títulos: El Regalo de Máma. Pieza: 1. Sin Año: Al Milagrosisimo niño de Nuestra Señora de Atocha, operetas Vienesas, La Fuerza del Destino, Música para todos, Parisina. Piezas:7. Algunos títulos repetidos. Pequeñas rasgaduras y faltantes. Cuatro encuadernados en pasta dura. Total de piezas: 81. $16,000.00 - $18,000.00 M. N.

146

Detalle

146 Córdoba, Tirso Rafael. El Mosaico Mexicano. Colección de Cartas Familiares, Descriptivas, Mercantiles y de Piezas Autógrafas, en Prosa y Verso de varios Mexicanos Distinguidos. Veracruz - Puebla: Librerías La Ilustración - Malians H. Dessain Editor, 1880. 16o. marquilla, 141 p. Reproducciones facsimilares de cartas: Monseñor Labastida, Manuel Tolsá, Vicente Riva Palacio, Justo Sierra y Mario Bassols. Página 84 rasgada en margen superior. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. Tirso Rafael Córdoba fue un abogado y sacerdote literato, periodista e historiador nacido en Zinapécuaro, Michoacán. Seminarista en Morelia y estudiante de derecho en Puebla, Morelia y México. Conocido por sostener una célebre polémica con Ignacio Altamirano. Autor de diversas obras: Manual de Literatura Hispano - Mexicana, Historia Elemental de México, Sitio de Puebla entre muchas otras obras. $4,000.00 - $6,000.00 M. N. 79


147 Díaz Mirón, Salvador. Lascas. Xalapa: Tipografía del Gobierno del Estado, 1901. 8o. marquilla, 206 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Una de las obras de poesía más relevantes del movimiento modernista latinoamericano. Muchos de los poemas contenidos en el presente volumen fueron escritos por Díaz Mirón mientras este se hallaba preso bajo el cargo de asesinato. $4,000.00 - $6,000.00 M. N.

147

148 Estrada, Genaro. Visionario de la Nueva España. México: Ediciones México Moderno, 1921. 8o. marquilla, 204 p. Fantasías Mexicanas. Biblioteca de Autores Mexicanos Modernos. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M. N. 148

Detalle

149 Fernández de Lizardi, José Joaquín (El Pensador Mexicano). El Periquillo Sarniento. México: Se Espende en la Librería de Galván, 1842 - 1845. Tomo I: XXII + XVII + 188 p. + 1 h. 16 Láminas. Quinta edición. Algunas páginas restauradas, con rasgaduras y manchas de óxido, páginas 179-180 y lámina desprendidas; cantos gastados, encuadernación gastada. Tomo II: VIII + 206 p. + 1 h. 15 láminas. Cuarta edición. Ejemplar con manchas de humedad y pequeños puntos de polilla. Cajos quebrados, lomo con faltantes y encuadernación gastada. Tomo III: 196 p. + 1 h. 15 láminas. Cuarta edición. Tomo IV: 230 p. + 1 h. 14 láminas. Cuarta edición. 8o. marquilla. Tomos III y IV, encuadernados en un volumen; encuadernado en pasta dura. Tomos con encuadernaciones diferentes. Piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M. N.

80

149


Detalle

150

150 Poetisas Mexicanas. Siglos XVI, XVII, XVIII, XIX. Antología Formada por Encargo de la Junta de Señoras Correspondiente de la Exposición de Chicago. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1893. 4o. marquilla, XXXIII + 362 p. Prólogo de José M. Vigil. 15 retratos: Doña Carmen Romero Rubio de Díaz, Sor Juana Inés de la Cruz, Refugio Barragán de Toscano, entre otras. Pastas y texto con manchas de humedad y puntos y surcos de polilla, afectan poco texto. Pérdida de papel por humedad en margen externo desde anteportada a página XI. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 229968. Poetisas Mexicanas, obra originalmente planeada para el IV Centenario del Descubrimiento de América que se llevó a cabo en la ciudad de Chicago. El objetivo era que cada país mostrara sus recursos, su industria y su progreso; en nuestros días esta exposición adquiere un interés especial al estudiar la condición de la mujer en el Siglo XIX, debido al énfasis que se dio en ella a la presencia femenina. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

151

Detalle

151 Sánchez Santos, Antonio. La Tumba de Flores, Drama en Cuatro Actos y en Verso. México, 1897. 4o. marquilla, 98 h., manuscrito. Lomo y puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M. N.

81


152 Torres, Mariano de Jesús.

El Hijo de Satanás, Drama de Aparato, en Tres Actos, un Prólogo y un Epílogo. Villa del Valle, Octubre de 1873. 8o. marquilla, 132 p. Manuscrito. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

152

Detalles

153

Detalle

153 López, Antonio - García Tellez, Alfonso. Colección de Libros de San Pablito Pahuatlan. Puebla, 1980. Títulos: La Historia de la Curación (cuatro piezas), Historia de un Brujo Nagual, Tratamiento de una Ofrenda, Gran Libro de los Cantos Otomíes, Costumbre Antigua de la Cierra de Puebla. 8o. marquilla. Manuscritos. Hechos a mano, papel artesanal, ilustraciones en papel amate. Piezas: 8. $8,000.00 - $10,000.00 M. N.

154

Detalles

154 Adorno, Juan Nepomuceno. La Armonía del Universo / Memoria Escrita / Catecismo de la Providencialidad del Hombre. a) La Armonía del Universo. Ensayo Filosófico en Busca de la Verdad, la Unidad y la Felicidad. En Dos Épocas. México: Tipografía de Juan Abadiano - Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1862 y 1882. XIV + 11 - 118 + 94 + 217 + 57 + 103 p. Primera época, año de 1862. Prolegómeno, primera parte. Segunda época, año de 1882. Segunda, tercera, cuarta, quinta parte. Cinco láminas plegadas, dos con rasgaduras en dobleces. Palau: 2828. b) Memoria Escrita acerca de los Tres Fenómenos Astronómicos. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1882. 1.- El tránsito de Venus por el disco del sol el 6 de diciembre de 1882. 2.- El gran cometa de este mismo año. 3.- Notables Observaciones hechas recientemente en el planeta Marte. Una lámina. Palau no lo menciona. c) Catecismo de la Providencialidad del Hombre Deducida de los Sentimientos. México: Tipografía de Juan Abadiano. V p. + 1 h. + 114 p. Una tabla plegada "Cuadro Sinóptico de la Moralidad". Palau: 2827. 4o. marquilla. Tres obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El filósofo e inventor mexicano Juan Nepomuceno Adorno, puede considerarse como el inventor más importante de México durante el siglo XIX, y uno de los principales filósofos mexicanos, creador de una interesante utopía ampliamente estudiada. Su obra magna lo constituye la Armonía del universo, que publicara en sus primeras versiones desde 1848, hasta su última versión en 1882, amén de otras importantes publicaciones científicas y filosóficas, como la memoria acerca de la hidrografía y meteorología del valle de México, o su drama filosófico en cinco actos, entre otras. La liga entre su obra filosófica, científica y tecnológica la constituye su cronómetro efemeridio construido alrededor de 1880 y donado al Observatorio Astronómico Nacional. Su basta obra lo sitúa como un precursor del desarrollo industrial de México, cuya obra tecnológica y científica requiere de mayores estudios. Véase en: www.researchgate.net/publication/339522503_Juan_Nepomuceno_Adorno_precursor_del_desarrollo_industrial_en_Mexico

$4,000.00 - $6,000.00 M. N. 82


EXPLORADORES - VIAJEROS - MAPAS 155 A Travers Paris. Paris: Librairie Plon, Nourrit et Cie., Sin año. 4o. apaisado, 47 p. Texte et dessins par Crafty. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M. N.

155

156 Beulloch, M. Le Mexique en 1823, ou Relation d'un

Voyage dans la Nouvelle Espagne, contenant des notions exactes et peu connues sur la situation Physique, Morale et Politique de ce Pays. Paris: Alexis Eymery, Libraire, 1824. 8o. marquilla, III + LXXII + 364; 360 p. + 1 h. Tomos I - II, falta Atlas. Tomo I: Cajos quebrados, sin cofia y sin pie. Tomo II: Sin cofia. Ejemplares con manchas de óxido y surcos de polilla. Notas y sellos de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura lomo en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

156

157 Chias y Carbó, Benito. México, Territorio de Quintana Roo. Barcelona: Establecimiento editorial de Alberto Martin, sin año. 44 x 34 cm., montado sobre lino, plegado. Colección de cartas corográficas cuidadosamente rectificadas por personal facultativo y bajo la dirección del capitán de ingenieros. Pastas gastadas. En carpeta de pastas duras. $3,000.00 - $4,000.00 M. N. 157

83


158

158 Citizen of the United States (John Milton Niles). A View of South America and Mexico. Comprising their History, the Political Condition,

Geography, Agriculture, Commerce, &c. of the Republic of Mexico, Guatemala, Colombia, Peru, the United Provinces of South America and Chili, with a Complete History of the Revolution, in Each of these Independent States. New - York: H. Huntington Jr., 1825. 8o. marquilla, 223 + 263 p. Primera edición. Retrato de Simón Bolívar. Dos tomos en un volumen. Tomo II, sin portada. Pastas y lomo gastados. Portada rasgada. Texto con manchas de óxido, portada y primeras dos hojas del tomo uno rasgadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 364676. Nota: ...el autor es John Milton Niles. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

159

Detalle

159 Lumholtz, Carl. El México Desconocido. Nueva York: Charles Scribner's Sons, 1904. 4o. marquilla, XXXV + 516; XVIII + 516 p. Traducido por Balbino Dávalos. Tomos I - II. Tomo I: Retrato del autor, cinco láminas a color y mapa a color plegado. Tomo II: Retrato de Porfirio Díaz, nueve láminas a color, cinco láminas en blanco y negro y plano plegado. Pastas superiores con título en dorado y retrato de mujer indígena. Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Crónica de viaje por cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental: en la Tierra Caliente de Tepic, Jalisco, y entre los Tarascos de Michoacán. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

84


160

160 Planos de Paris, Hamburg, Scotland, London, Cuba. a) Paris Monumental / Collection des Guides & Plans Taride, Paris Monuments / Plan de Paris 1899 / Plan Monumental Paris & Environs. Piezas: 4. En carpetas. b) Plano de la Habana y Mapa Completo de la Carretera Central. Plegado. En inglés y español. En carpeta. c) Homeland Pictorial Plan of London. Plegado, con manchas de humedad. En carpeta. d) Plan von Hamburg und Umgebung. 38 p. Mapa plegado. En carpeta. e) Cheffins Map of the Railways in England & Scotland. Plegado, En carpeta. Piezas: 8. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. Detalle

161

Detalle

161 Stephens, John L. Incidents of Travel in Central America, Chiapas and Yucatán. New York: Harper & Brothers, 1841. 4o., 459; 474 p. Primera edición. Tomos I - II. "Illustrated by numerous engravings". Tomo I: Frontispicio, 23 láminas, un mapa plegado, rasgado e ilustraciones intercaladas en el texto. Tomo II: Frontispicio a doble página, 43 láminas, ilustraciones intercaladas en el texto. Sellos de antiguo propietario. Ejemplares con manchas de humedad. Lomos nuevos, cantos gastados. Pastas originales, tela grabada con motivos indígenas y títulos en dorado. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 85


162 Comisión Geográfica-Exploradora. Atlas

Topográfico de los Alrededores de Puebla. México, 1889. 16o. marquilla apaisado, 14 fotografías, 10 x 12 cm., montadas en 14 hojas. Compilación fotográfica de las Cartas originales, publicadas en 1883. Carta Geográfica general de la República Mexicana comenzada en 1878. Cofia gastada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

Detalle

162

163

Detalle

163 Du Val. Le Monde ou la Géographie Universelle Contenant les Inscriptions, les Cartes et le Blason des Principaux Pays du Monde. Paris: Chez l'auteur et Pepingue, 1670. 16o. marquilla, 3 h. + una tabla + 336 p.; 337 - 650 p. Primera y Segunda parte. 39 láminas entre los dos tomos, Ex Libris de Luis García Pimentel en ambos ejemplares. Cajos quebrados, algunas páginas con pequeños faltantes, no afecta al texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M. N.

164 Figueroa Doménech, J. Guía General Descriptiva de la

República Mexicana. Historia, Geografía, Estadística, etc., etc. México - Barcelona: Ramón de S. N. Araluce, 1899. 4o. marquilla, 775 + XLVI p.; 10 - 932 p. Ilustrados. Tomos I - II. Primera Edición. Con triple directorio del Comercio y la Industria, Autoridades, Oficinas Públicas, Abogados, Médicos, Hacendados, Correos, Telégrafos y Ferrocarriles, etc., etc., etc. Tomo I: Algunas páginas rasgadas, con manchas de humedad y faltantes; portada sin tercio superior. Cantos quebrados. Tomo II: Sin portada. Páginas 10 - 36 con faltantes, páginas 681 - 682 son fotocopias, ejemplar con manchas de humedad y algunas páginas con faltantes y rasgaduras. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M. N. 164

86


165 González Arce, José. Directorio de Todas las Poblaciones que Constituyen la República Mexicana 1885. México: Tipografía "El Gran Libro" de J. F. Parres y Comp., 1885. 8o. marquilla, 233 p. Sellos de antiguo propietario. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Directorio de todas las poblaciones, algunas notables Haciendas, Minerales y Congregaciones de los Estados Unidos Mexicanos. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

165

166 Rivera Cambas, Manuel. Atlas y Catecismo

de Geografía y Estadística de la República Mexicana. México: Imprenta de Flores y Monsalve, 1874. 8o. marquilla apaisado, portada + 30 láminas (planos, límites coloreados). Texto explicativo al reverso. Según las noticias contenidas en las Memorias de los CC. gobernadores y los periódicos oficiales de los Estados. Los planos están tomados de la Colección del Sr. D. Manuel Orozco y Berra. Manchas de óxido. Portada rasgada, con notas. Encuadernado en pasta dura. Sabin: 71630.

$4,000.00 - $6,000.00 M. N. 166

Detalle

167 Sánchez, Pedro C. (Director). Atlas Geográfico de la República Mexicana 1919 - 1936. México: Secretaría de Agricultura y Fomento / Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos, 1936. fo. marquilla. Portada ilustrada + 3 h. + 32 cartas geográficas a color (11 plegadas). Pastas y cartas afectadas por humedad más las últimas 6 cartas. Pasta posterior desprendida, la posterior por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en carpeta. $4,000.00 - $6,000.00 M. N. 167

87


168

168 Terry's Mexico Handbook for Travellers / Terry's Guide to Mexico / México Atlas de Bolsillo. a) Terry's Mexico Handbook for Travellers. Mexico - Boston: Sonora News Company Houghton Mifflin Co., 1909. 16o. marquilla, CCXL + 595 p. With two maps and twenty - five plans. De pasta anterior a página V con mancha de humedad en tercio inferior. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en tela. b) Terry's Mexico Handbook for Travellers. Mexico - Boston - London: Sonora News Company Houghton Mifflin Co. - Gay and Hanconck, 1911. 16o. marquilla, CCXL + 595 p. Second edition revised. 22 mapas. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en tela. c) Terry's Guide to Mexico, the New Standard Guidebook to the Mexican Republic with Chapters on Cuba, the Bahamas Islands and the Ocean Routes to Mexico. Mexico - Boston London: Sonora News Company - Houghton Mifflin Co. - Gay and Hanconck, 1923. 16o. marquilla, CCXL + 595 p. 25 mapas (1 plegado). Revised edition, remodelled and Augmented. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en tela. d) México - Atlas Estados Dist. Federal, Territorios, Geografía, Comercio, Estadística. Detalles México - París: M. Guillot, 1913. 8o. marquilla, 160 p. Conteniendo 33 mapas en color, noticia general y de cada entidad de la federación seguido de un índice alfabético de todos los nombres contenidos en el atlas, con indicación de los mapas a que corresponden Producción, Administración, Ferrocarriles, Líneas Marítimas, Faros, Telegrafía sin Hilo. Prólogo del Doctor Alfonso Pruneda. Sellos de antiguo propietario. Edición de 5,000 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Encuadernado en pasta semi rígida. Total de piezas: 4. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

169

Detalle

169 Comisión Geográfico - Exploradora. Carta General del Estado de Veracruz - Llave. Levantada a Iniciativa de su Actual Gobernador C. Teodoro A. Dehesa. Veracruz: Talleres de la Comisión Geográfico - Exploradora, 1905. fo. doble marquilla, dos tablas + 12 mapas a color, 62 x 39 cm. Escala de 1:250,000. Primera edición. Lomo sin cofia y sin pie; pastas con manchas de humedad, deterioradas. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Importante carta del Estado de Veracruz, muestra representativa de los mapas editados durante el Porfiriato hacia finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Se puede apreciar una sofisticación y exactitud que antes de la formación de la Comisión Geográfico - Exploradora no existía, ya que, antes de la llegada de Porfirio Díaz a la presidencia, no había ningún mapa de la República que pudiera calificarse de preciso y moderno. Destacan el detalle de las líneas férreas, ciudades, pueblos, villas, haciendas, rancherías, estancias, fuertes, ruinas arqueológicas, etc. La Comisión Geográfico Exploradora fue creada en 1878 con el propósito de producir una Carta General de México, para lo cual se pretendía realizar la exploración de todo el territorio nacional. El proyecto estuvo a cargo del ingeniero Agustín Díaz, pero no se concluyó debido a la disolución de la Comisión en 1914 a consecuencia de la Revolución Mexicana. La intención original era publicar cerca de 600 mapas, pero sólo se alcanzaron a publicar 197 que abarcan el norte, parte del centro y noreste del Golfo de México. Véase en: La Comisión Geográfico - Exploradora. García Martínez, Bernardo. Historia Mexicana, El Colegio de México, vol. 67, núm. 2.

$10,000.00 - $12,000.00 M. N. 88


170

Detalle

170 Duque de Alba (Prólogo). Mapas Españoles de América Siglos XV - XVII. Madrid: Editorial Maestre, 1951. fo. doble marquilla, XV + 351 p. + LXXVIII mapas numerados (sellos), un bis y uno sin numerar, en total 80 mapas. Edición de 312 ejemplares numerados: 1 y 2 numerados, con 45 mapas en vitela; 3 al 12 numerados, con 17 mapas en vitela; 13 al 262 numerados, con los mapas en papel; 50 ejemplares sin numerar, con los mapas en papel; Ejemplar número 172. En carpeta, en estuche. La publicación de ésta obra ha estado a cargo de los Académicos de número de la Real de la Historia: Duque de Alba, Ángel Altolaguirre y Duvale, Abelardo Merino Álvarez, Vicente Castañeda y Alcover, Ángel González Palencia, Francisco J. Sánchez Cantón, Julio Guillen Tato. $10,000.00 - $12,000.00 M. N.

171 Planos de las Ciudades de London, Porto, Bruxelles. a) New Edition Reynolds' Large Coloured Map of London and its Suburbs with Visitors Guide, Street Directory, Views etc. Plano plegado, 68 x 101 cm. En carpeta. b) Roteiro E. Plantas da Cidade do Porto e Arredores. Lisboa, 1898. 32o. marquilla, 20 p. + Plano plegado. c) Souvenir de l'Exposition de 1897, Bruxelles. Plano plegado, 65 x 99 cm., con rasgaduras. En carpeta. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 171

89


172 Rouaix, Pastor. Plano del Valle de México Formado en la Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos. México: Taller de Zincografía de la Dirección de Estudios Geográficos y Climatológicos, 1919. Plano impreso a color en 6 partes, cada parte mide 68.8 x 73.2 cm. Construyó y dibujó el Ingeniero Luis Urquijo. Visto bueno el Director Ingeniero Pedro C. Sánchez. Escala 1:100,000. Muestran límites, caminos, veredas, líneas de transmisión, curvas de depresión y ferrocarriles. Rasgaduras y pequeños faltantes en márgenes. Piezas: 6. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

RELIGIÓN 172

173

173 Alcántara Fernández, Pedro de. Manual Arreglado al Ritual Romano, Decretos de la S. C. de R. y Privilegios Apostólicos, según el Estilo del Orden Seraphico. México: En la Imprenta del Nuevo Rezado de Doña María de Rivera, 1748. 8o. marquilla, 11 h. + 164 p. Primera edición. Pastas y texto deteriorado por humedad, con puntos y surcos de polilla en tercios medio y superior afectando más las últimas 20 páginas, algunas páginas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. Palau: 5897. $6,000.00 - $8,000.00 M. N. 90


174

Detalle

174 Cencelli, Agostino. Compendio Storico della Vita e Miracoli del Beato Francesco Caracciolo. Roma: Giovanni Zempel, 1749. 4o. marquilla, XVI + Grabado + 3 - 254 p. Sellos de antigua biblioteca. Portada con pequeños faltantes. De puntos a surcos de polilla en márgenes. Encuadernado en pasta dura. $18,000.00 - $22,000.00 M. N.

175

Detalles

175 Colección de 30 Impresos Religiosos. México, Finales de Siglo XVIII a Finales de Siglo XIX. Algunos títulos: - Novena del Gloriosissimo Patrariarcha San Joseph. México: Reimpresa por D. Phelipe de Zuñiga y Ontiveros, 1770. - Novena Para Rogar a Dios por las Benditas Ánimas del Purgatorio. México: Impresa por D. Mariano Ontiveros, 1809. 15 h. Un grabado de las Ánimas del Purgatorio. - Devoción para Todos los Días a la Preciosa Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. México: Imprenta de D. José Maria de Benavente, 1814. Encuadernados en pasta dura. - Valdés, José Francisco. Triduo Devoto para Invocar los Tres Días Primeros de Cada Mes, al Patrocinio del Arcángel Señor San Rafael. México: Reimpresa en la Oficina del C. Valdés, 1826. 7 h. Un grabado del Arcángel San Rafael. - Depreciación a Jesús - Ejercicio Cuotidiano para Uso de los Niños. Morelia: Imp. Católica, 1893. 159 p. Primera parte sin portada. Páginas 149 - 159 con faltante en margen interno; páginas 157 - 159 reforzadas en margen interno. Entre otras. 16o. marquilla y 32o. marquilla. 30 obras en 5 volúmenes. 14 grabados. Algunas páginas rasgadas, afectan texto. Pastas y lomos gastados. Dos encuadernados en pasta dura, en piel. Dos Encuadernados en pasta dura. Uno encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

91


176

176 Colección de Libros Manuscritos Religiosos de Finales de Siglo XIX. a) Dedicatoria de este Exercicio ó Ramo de Flores Marianas a la Purísima en un Romance de Endechas Reales. Sin año. 16o. marquilla, 471 p. + 6 h. Manuscrito. Texto con manchas de humedad en margen externo; puntos y surcos de polilla en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Libro de Puntos de Oración y Lección, con la Distribución de Exercicios, y día de Retiro Espiritual para el Uso de la Madre Sor María Francisca Xaviera. 16o. marquilla, 41 p. + 1 h. Manuscrito. Encuadernado en pasta dura, en piel. Detalles c) La Perfecta Capuchina. 16o. marquilla, 389 p. + 5 h. Encuadernado en pasta dura, en piel. d) Directorio para las Novicias de Convento de S. Phelipe de Jesús y Pobres Capuchinas de México Dividido en Dos Partes. 16o. marquilla, 499 p. + 8 h. (impresas) + 5 h. Manuscrito. Pastas y textos con mancha de humedad en tercio superior. Encuadernado en pasta dura. e) Desagravios de el Sagrado Corazón de Jesús. México, 1884. 8o. marquilla, 245 fols. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 5. $12,000.00 - $14,000.00 M. N.

177 Icazbalceta, Joaquín García. Carta Acerca

del Origen de la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de México. a) García Icazbalceta, Joaquín. Carta Acerca del Origen de la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de México. México, 1896. 8o. marquilla, 32 p. Primera edición. Sellos de antigua biblioteca. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. b) Carta Acerca del Origen de la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de México. 177 México: Editorial Verdad, 1896. 8o. marquilla, 68 p. Seguida de la carta pastoral que el señor arzobispo de Tamaulipas don Eduardo Sánchez Camacho dirigió al mismo eminente prelado. Pastas en rústica. Engrapado. c) Juicio Crítico de la Carta de D. Joaquín García Icazbalceta. México, 1931. 4o., 32 p. Pastas rasgadas, restauradas. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M. N.

92


178

Detalle

178 Mr. Receveur. Historia de la Iglesia: desde su Fundación hasta el Pontificado de N. SS. P. Gregorio XVI. México: Imprenta de la Voz de la Religión, 1852. 8o. marquilla, frontispicio + XI + 660; 705; 715; 775; 764 p. Tomos I - V. Edición megicana, aumentada con la continuación de la historia hasta el actual pontificado del Sr. Pío IX; un apéndice de la historia eclesiástica de nuestra América, y adornada con estampas. Publícala M. Galván. Traducida del francés para la Biblioteca Religiosa de Madrid. Tomo I: 11 láminas. Lomo sin cofia y sin pie. Tomo II: 12 láminas. Lomo sin pie Tomo III: 12 láminas. Lomo sin cofia y sin pie. Tomo IV: 12 láminas. De pasta anterior a pasta posterior con punto de polilla, afecta poco texto y láminas. Tomo V: 12 láminas. Texto con puntos y surcos de polilla afectan más páginas 700 - 748. Pastas y lomos gastadas. Algunas páginas con manchas de tinta. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M. N.

ARTE MEXICANO

179

Detalles

179 Cervantes, Enrique A. Hierros de Oaxaca / Pátzcuaro / Morelia / Santiago de Querétaro / Loza Blanca y Azulejo de Puebla / Catedral Metropolitana. a) Hierros de Oaxaca. México, 1950. LVII láminas. Dibujos y Fotografías del autor. Segunda edición. Edición de 9,000 ejemplares, 100 Numerados, ejemplar sin numerar. En carpeta. b) Pátzcuaro en el Año de Mil Novecientos Treinta y Seis. México: Por el autor, 1949. 4o. marquilla, 50 h. En carpeta. c) Morelia en 1934. México: por el autor, sin año. 4o. marquilla. 3 h. + 50 láminas, fotografias en blanco y negro. En carpeta. d) Santiago de Querétaro. México, sin año. 4o. marquilla, 3 h. + 49 láminas, fotografias en blanco y negro (falta lámina número 33). En carpeta. e) Loza Blanca y Azulejo de Puebla. México: Por el Autor, 1939. 4o. marquilla, XI + 303 p. + 1 h.; 331 p. + 1 h. Tomos I - II. Edición de 2,000 ejemplares numerados, ejemplar número 1,399. Profusamente ilustrados con láminas y fotografías. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. f) Catedral Metropolitana. Sillería del Coro. México, 1936. 4o. marquilla, XL láminas. Edición de 1,000 ejemplares, ejemplar número 120. En carpeta. Total de piezas: 7. $10,000.00 - $12,000.00 M. N. 93


180

180 Cervantes, Enrique A. Morelia / Hierros de Oaxaca / Nómina de Loceros Poblanos / Bosquejo

del Desarrollo de las Ciudades de Guanajuato, Puebla, Mérida / Pintura de Juan O'Gorman / Testamento de Sor Juana Inés de la Cruz / Documentos para la Historia de Puebla / Sinopsis del Distrito de Atlixco. a) Morelia en 1934. México: por el autor, 1944. 4o. marquilla. 4 h. + 50 láminas, fotografias en blanco y negro. En carpeta. b) Hierros de Oaxaca. México, 1950. LVII láminas. Dibujos y Fotografías del autor. En carpeta. c) Nómina de Loceros Poblanos Durante el Periodo Virreinal. México, 1933. 4o. marquilla, 147 p. Edición de 250 ejemplares numerados, ejemplar 46. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura. d) Bosquejo del Desarrollo de la Ciudad de Guanajuato. México, 1942. 4o. marquilla, 29 p. + 17 h. + 2 planos plegados. Edición de 600 ejemplares, ejemplar número 314. Encuadernado en rústica. e) Bosquejo del Desarrollo de la Ciudad de Puebla. México, 1938. 4o. marquilla, 15 p. Encuadernado en rústica. f) Bosquejo del Desarrollo de la Ciudad de Mérida. México, 1945. 4o. marquilla, 59 p. + 1 plano plegado. Edición de 1,000 ejemplares numerados, ejemplar 528. Encuadernado en rústica. g) Pintura de Juan O'Gorman en la Biblioteca “Gertrudis Bocanegra” de Pátzcuaro Mich. Detalles México, 1945. 4o. marquilla, 39 p. Edición de 1,000 ejemplares numerados, ejemplar número 23. Encuadernado en rústica. h) Testamento de Sor Juana Inés de la Cruz y otros Documentos. México, 1949. 4o. marquilla, 53 p. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar 92. Encuadernado en rústica. i) Documentos para la Historia de Puebla. México, 1928. 8o. marquilla, 199 - 258; 259 - 326 p. Tomo I - II. Sociedad Cientifica Antonio Alzate. Tomo I: pasta anterior desprendida. Engrapados. Piezas: 2. j) Sinopsis del Distrito de Atlixco, Estado de Pueblo. Puebla, 1922. 8o. marquilla, 24 p. Manchas de humedad. Engrapado. Total de piezas: 11. $10,000.00 - $12,000.00 M. N.

181 Chávez, Carlos (Director). México en el Arte. México: INBA - SEP, 1948 - 1949. 4o. marquilla. Números 1 - 6, Julio a Diciembre de 1948 y 7 Primavera de 1949. Portadas de José Clemente Orozco, José Chávez Morado, Rufino Tamayo, Raúl Anguiano, Alfredo Zalce, Feliciano Peña y Julio Prieto. Textos de David Alfaro Siqueiros, Carlos Pellicer, Alfonso Reyes, Xavier Villaurrutia, Agustín Yáñez, José Ruben Romero, Justino Fernández, Samuel Ramos, Salvador Novo, Rafael Solana, Manuel Romero de Terreros, Benito Coquet, Antonio Castro Leal, entre otros. Encuadernados en rústica. Piezas: 7. $4,000.00 - $6,000.00 M. N. 94

181


182

182 Dr. Atl (Gerardo Murillo) - Kahlo, Guillermo - Toussaint, Manuel - Benítez, J. R. Iglesias de México. México: Publicaciones de la Secretaría de Hacienda - Editorial "Cvltvra", 1924, 1925, 1927. fo. marquilla, 95 p. + 1 h.; 101; 98; 94; 94; 192 p. Textos por el Dr. Atl, Manuel Toussaint y J. R. Benítez, dibujos por el Dr. Atl (Algunos coloreados) y fotografías de Guillermo Kahlo (Impresiones, algunas a color). Tomos I - VI. Tomo I: Cúpulas. Pasta anterior con rasgaduras. Tomo II: La Catedral de México. Tomo III: Tipos Ultra - Barrocos Valle de México. Tomo IV: Tipos Poblanos. Tomo V: Altares. Tomo VI: 1525 - 1925. Pastas con manchas de humedad, lomos gastados, tomo V sin cofia y sin pie. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 6. Palau: 118025. $18,000.00 - $22,000.00 M. N.

Detalle

183 García Granados, Rafael (Estudio e Introducción). Sillería del Coro de la Antigua Iglesia de San Agustín. México: Universidad Nacional de México - Instituto de Investigaciones Estéticas, 1941. fo. marquilla. Tomo I: 26 p. + 74 láminas. Tomo II: 87 láminas. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar número 61. Estuches rasgados. Carpetas, en estuche cada una. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M. N. 183

95


184

184 Guerrero, Eduardo. Versos Jocosos, para Reir y Pasar el Rato / Cuatro Milpa. Cancionero /

Oraciones para Encomendarse a la Divina Providencia / Novena para los Nueve Días de Jornadas. a) Versos Jocosos, para Reir y Pasar el Rato. México, ca. 1915. 4o. marquilla. 101 hojas volantes. En un volumen. Encuadernados en pasta dura. b) Cuatro Milpa. Cancionero, La Voz del Radio. México: Imprenta de E. Guerrero. 8o. marquilla, 6 h. Pastas en rústica. c) Oraciones para Encomendarse a la Divina Providencia el Día 1o. del Año. México: Imprenta de E. Guerrero. 32o. marquilla, 8 p. Rasgado en margen exterior. d) Novena para los Nueve Días de Jornadas. México: Imprenta de E. Guerrero. 16o. marquilla, 6 h. Pastas en rústica. Repetido. Piezas: 2. Total de piezas: 5. $10,000.00 - $12,000.00 M. N.

Detalle

185 Montenegro, Roberto. Montenegro 20 Dibujos. Sin pie de imprenta. 20 láminas, 45.5 x 34 cm. Introducción de Alfonso Reyes. En carpeta, deteriorada con mancha de humedad y faltantes. $4,000.00 - $6,000.00 M. N. 185

96

Detalle


186

Detalle

186 Mérida, Carlos. Trajes Regionales Mexicanos. México, 1945. 25 Serigrafías, 32 x 23 cm., firmadas en plancha. Carpeta completa. En carpeta entelada, original, con pequeñas manchas de humedad. $25,000.00 - $30,000.00 M. N.

187

Detalle

187 Neuvillate y Ortiz, Alfonso de (Introducción). Rafael Coronel. México: Galería de Arte Misrachi, 1978. fo. doble marquilla, 5 h. (texto) + 20 láminas a color. Texto en español e inglés. Colofón: "Se imprimieron 2,000 ejemplares… los primeros 114 en encuadernación especial limitada, firmados por el artista, el editor y el impresor, numerados del 1 al 100 y del I al XIV, estos últimos fuera del comercio. Los ejemplares del 1 al 20 van acompañados de uno de los originales reproducidos en la obra. Los ejemplares del 21 al 100 y del I al XIV, van acompañados de un dibujo original creado especialmente por Rafael Coronel para esta presentación.". Ejemplar sin numerar. En carpeta. $8,000.00 - $10,000.00 M. N.

97


188 Originales de José Guadalupe Posada Aguilar. México: Editorial de Antonio Vanegas Arroyo, ca. 1988. fo. marquilla, 1 h. (biografía de José Guadalupe Posada Aguilar) + 15 láminas, 35.5 x 28 cm. "Certifico que estos impresos son de las planchas originales de José Guadalupe Posada". Arsacio Vanegas Arroyo (firma). En carpeta. $18,000.00 - $22,000.00 M. N.

188

Detalles

189

Detalle

189 Paz, Octavio. Tamayo, 15 Reproducciones. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1967. fo. doble marquilla, II p. (Un poema de Octavio Paz) + 1 h. (índice) + 15 láminas en color. Colofón: "Realizado en coincidencia con la exposición homenaje a Rufino Tamayo, que se presentó en el Palacio de Bellas Artes al cumplir el pintor 50 años de actividad artística... Las planchas se imprimieron con el visto bueno del artista, quien vigiló la fidelidad del color...". En carpeta, en tela. $5,000.00 - $6,000.00 M. N. 98


Detalle

190

190 Rodríguez, Antonio. Posada. "El Artista que Retrató a Una Época". México: Editorial Domés, 1977. fo. marquilla, 232 p. Incluye grabado impreso de las planchas originales "El Pequeño Adivinadorcito", 18 / 250. Primera edición en español, francés e inglés. Con certificado de autenticidad, firmado por Esperanza Bolland (Directora de Editorial Domés) y Galería El Taller, número 930. Colofón: " La edición B, consta de 1,750 ejemplares, más 20 para reposiciones, y va acompañada de un grabado original...". Encuadernado en pasta dura, en tela. $9,000.00 - $11,000.00 M. N.

191

Detalle

191 Silva, Federico (Director). Revista Mensual hecha por Pintores, Grabadores, Escritores, Dibujantes, Fotógrafos en Defensa del Progreso Social en México. México: 1945 - 1946. fo. marquilla. Año I, números 1 y 2. Año II, números 1, 3, 4, 5, 6. Profusamente ilustrado. Comité directivo: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, Leopoldo Méndez, José Revueltas, etc. Colaboradores: Alfredo Zalce, Manuel Álvarez Bravo, Raúl Anguiano, Ignacio Aguirre, Alberto Beltrán, Antonio Berni, Juan de la Cabada, José Chávez Morado, Jesús Durón, Fernando Gamboa, Raúl González Tuñón, Nicolás Guillen, Pablo Neruda, José Clemente Orozco, Guillermo Meza, etc. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Proyecto social y artístico en el que se reúnen los artistas y escritores más prominentes de México de la década de los 40's. Destaca por las fotografías de Álvarez Bravo, Foto Mayo y por las ilustraciones del Taller de Gráfica Popular, del cual casi todos colaboraron. $4,000.00 - $6,000.00 M. N.

99


Detalle

192

192 Taller de Gráfica Popular. 450 Años de Lucha, Homenaje al Pueblo Mexicano. 146 Estampas de Lucha del Pueblo Mexicano. México: Taller de Gráfica Popular, 1960. fo. marquilla, 8 p. + 143 láminas numeradas del 0 al 140 (127b, 133b y 136b), Primera edición. Obra colectiva de los artistas del Taller de Gráfica Popular en México. Índice de los grabados con notas históricas, prólogo y declaración de principios del Taller de Gráfica Popular. "En la compaginación de esta obra seleccionamos los grabados originales del álbum de "Estampas de la Revolución Mexicana", edición de la "Estampa Mexicana", publicada en el año 1947, por considerarlos fiel reflejo temático y una buena realización plástica". En carpeta. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

193

Detalle

193 Toussaint, Manuel. Saturnino Herrán y su Obra. México: Ediciones México Moderno, 1920. 8o. marquilla, 36 p. “65 ilustraciones”. Primera edición. Sellos de antiguo propietario. Pastas deterioradas, cantos gastados. Cantos quebrados. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M. N.

100


194

Detalles

194 Vanegas Arroyo, Antonio. Impresos. a) Teatro Infantil. Colección de Comedias para Representarse por Niños o Títeres. México: Tip. de la Testa de A.V. Arroyo, 1918. Dos títulos repetidos. Piezas: 9. b) Galería del Teatro Infantil. Colección de Comedias para Representarse por Niños o Títeres. México: Tip. de la Testa de A.V. Arroyo. La Cola del Diablo (3) / Los Novios (4) / Los Celos del Negro con Folias (2) / Los Gendarmes (4) / La Moneda del Diablo (4). Portadas Ilustradas, firmadas “Posada”, en plancha. Piezas: 20. c) Galería del Teatro Infantil. Colección de Comedias para Representarse por Niños o Títeres. México: Tip. de la Testa de A.V. Arroyo. Portadas sin ilustrar. Piezas: 10. d) Impresos Religiosos. Novena para los nueve Días de Jornadas (3) / Las Nueve Jornadas de los Santos Peregrinos (3), 1880 / Las Nueve Jornadas de los Santos Peregrinos, Portadas ilustradas, Firmadas “Posada”, en plancha (5). Pequeñas rasgaduras y faltantes. / Día Último del Año. Piezas: 12. e) Impresos para Niños. Portadas: Los Niños Jugadores (Posada) / El Grillo Valeroso, rasgado. Colección Monólogos, El Placer de Niñez. Portadas ilustradas, Firmadas “Posada”, en plancha. Piezas: 4. f) Muestras para Bordado. Planchas: 37 - 40. Portada ilustrada, Firmada “Posada”, en plancha. g) Impresos de Cocina. El Dulcero Mexicano, faltante en tercio inferior / Duodecimo cuaderno de la cocina en el Bolsillo, con rasgaduras. Piezas: 2. h) Impresos Varios. El Testerazo del Diablo, Portada ilustrada, Firmada “Posada”, en plancha / Por Finjir Espantos Diálogo Cómico en un acto, Portada ilustrada, Firmada “Posada”, en plancha / Colección de Himnos Nacionales / El Folklore Nacional. Piezas: 4. 16o. Cuadernillos. Total de piezas: 62 $14,000.00 - $18,000.00 M. N. 101


195

Detalle

195 Eslava, Hilarión / Morales, Melesio. Método Completo de Solfeo / Escuela de Composición / Método de Solfeo Teórico - Práctico. a) Eslava, Hilarión. Método Completo de Solfeo sin Acompañamiento. Veracruz - México: Ramón Lainé, 1890. 4o. marquilla, 136 p. Nueva edición escrupulosamente corregida. Portada, páginas 13, 28, 29, 44, 45, 109, 126 - 130 reforzada en margen interno. Páginas 11, 40 y 47, 135 rasgadas en tercio medio e inferior, afectan texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Método Completo de Solfeo sin Acompañamiento. Hamburgo - México: Almacén de J. A. Böhne - H. Nagel Sucs., 1890. 4o. marquilla, 137 p. Portada y páginas 1- 2 deterioradas y adheridas, por desprenderse. Primeras Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Escuela de Composición, Tratado Primero de la Armonía. Sin pie de imprenta. 4o. marquilla, 184 + 100 p. Mancha de humedad en margen superior de páginas 175 - 182. Incluye Tratado de Armonía. Dos obras en un volumen, ambas sin portada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. d) Morales, Melesio. Método de Solfeo Teórico - Práctico. México, 1882. 4o. marquilla, 98 p. Encuadernación de Alejandro Freyre. Texto con manchas de humedad, afectan texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M. N.

Fin de la Colección de un Bibliófilo 102


HISTORIA DE MÉXICO

196

196 Los Héroes de la Independencia / Dos Insurgentes. a) Anzures, Rafael. Los Héroes de la Independencia. Tlaxcala: Oficina Tipográfica del Gobierno, 1909. 8o. marquilla, XX + 281 p. + 1 h. Primera edición. Colección de Biografías de los Principales Héroes de la Independencia de México. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. b) Dos Insurgentes, Fray Luis G. Oronoz - El Br. José M. Correa. México: Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, 1914. 4o., VI + 262 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

197 Batres, Leopoldo. Piedra del Agua / Teotihuacán. a) Piedra del Agua. IV Tlalpilli. Ciclo o Periodo de 13 Años. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1888. 8o. marquilla, X + 28 p. + 1 h. + 1 lámina. Pasta anterior con litografía a color por H. Iriarte. Lomo deteriorado y pastas por desprenderse. Encuadernado en rústica. b) Teotihuacán o la Ciudad Sagrada de los Toltecas. México: Imprenta de Hull, 1906. 4o. marquilla, 27 p. Con cuatro ilustraciones. Texto en español e inglés. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

198 Gimeno de Flaquer, Concepción / Frejes, Francisco / F. F. F. Civilización de los Pueblos Antiguos Mexicanos /

Historia Breve de la Conquista / Memoria Histórica de los Sucesos Más Notables. a) Gimeno de Flaquer, Concepción. Civilización de los Pueblos Antiguos Mexicanos. Madrid: Imprenta de M. P. Montoya, 1890. 108 p. Retrato de la autora. Página 11-12 rasgada, restaurada. Impreso en papel deleznable. b) Frejes, Francisco. Historia Breve de la Conquista de los Estados Independientes del Imperio Mexicano. Guadalajara: Tip. de S. Banda, 1878. 277 + 2 p. c) F. F. F. Memoria Histórica de los Sucesos Más Notables de la Conquista Particular de Jalisco por los Españoles. Guadalajara: Tip. de S. Banda, 1879. 135 + 2 p. Mancha de humedad en la punta inferior. Tres obras en un volumen. Pasta, sin puntas superiores. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 198

199 Cuevas, Mariano. Testamento de Hernán Cortes. México: Imprenta del Asilo "Patricio Sanz", 1925. 4o. marquilla, 47 p. Firmado y dedicado: "A Rafael Ruiz Pastrana, impresor del texto del Testamento de Hernán Cortés. Afectuosamente. Mariano Cuevas G.". Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 103


200

104


Detalles

200 León, Martín de. Camino del Cielo en Lengua Mexicana. México, 1611. 8o. marquilla, 3 + 160 + 3 h. Algunas páginas con notas de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. Nunca en subasta en México. En 1550, la Corona española señaló la obligación de enseñar la doctrina católica en castellano a todos los indígenas en la Nueva España, aunque para ese momento, era evidente que la evangelización tendría que hacerse en lengua indígena. La gran cantidad de leguas en la región hizo que la Iglesia diera prioridad al náhuatl, pues era la lengua de los mexicas, quienes controlaban una buena parte del territorio ocupado por los españoles, los religiosos encargados de las primeras traducciones de la doctrina católica tuvieron un gran conflicto incluso antes de iniciar: ¿se debían introducir palabras nuevas o adaptar las usadas por los indígenas, con el riesgo de que no se comprendieran los conceptos cristianos o se combinarán con antiguas creencias?, ¿cuál debía ser el camino a seguir? La obra del dominico Martín de León está compuesta de diferentes partes, las cuales hacen referencia a distintos momentos y eventos en la vida espiritual de un cristiano. Está compuesto de un interesante prólogo en el que hay una discusión acerca del término “persona divina”, traducido por la palabra en náhuatl “Teotlacatl”, siendo uno de los puntos más originales del libro, además de un extenso catecismo en lengua náhuatl, el calendario mexica y otros textos. Teniendo en cuenta que el objetivo era la evangelización y erradicación de cualquier tipo de idolatría, Martín de León tradujo algunos términos como “infierno”, “demonio”, “ángeles”, “cielo”, “pecado”, entre otros, sin embargo, no traduce “Dios”, “sacramento”, “cristiano”, “Santa Iglesia”, “paraíso” o “gracia”, mostrando así la importancia y complejidad en el trabajo de la traducción, actividad que no sólo implica el cambio de palabras, sino la adaptación de ideas y conceptos. Véase en: Cámara Outes, Cristian. El camino del cielo en lengua mexicana (1611), de Fray Martín de León, y las ideas humanistas sobre la traducción (Recurso electrónico). $70,000.00 - $80,000.00 M.N. 105


201 Anverso

Reverso

201 Suria, Tomás. Instauración de la Junta Central de España e Indias. Medalla Conmemorativa. México,1808. En bronce 50 mm. de diámetro y peso de 52.9 gr. Anverso: Alegorías de España y América, la primera con casco, armadura y escudo con una cruz sobre dos mundos, F. VII y Torre con León, a su espalda un amorcillo, parada sobre armas. América con vestimenta y armas autóctonas, atrás de ella sacos de monedas. Leyenda: "Restauradora de la Europa. / Un Americano Amigo del Orden la Ideo y Promovió: Tomás Suria la Grabó en México Año de 1808. Reverso: Sobre un estrado de tres gradas y ante una galería de estatuas, tres miembros de la Junta están sentados en una mesa debajo de un dosel sostenido por columnas. A la izquierda, un león entre dos mundos y a la derecha, diversos atributos náuticos. Leyenda: "Todo Renace / A la Inmortalidad por la Dichosa Instalación de la Suprema Junta Central de España e Indias, Hecha en 25 de Septiembre de 1808, la N. E.". $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

202

Detalle

202 Bustamante, Carlos María - Mendíbil, Pablo de. Resumen Histórico de la Revolución de los Estados Unidos Mexicanos. Londres: R. Ackermann, 1828. 8o. marquilla, frontispicio + XXV + 423 p. + 2 h. Cuatro láminas. Sacada del “Cuadro Histórico” que en forma de cartas escribió el Lic. D. Carlos María Bustamante, ordenado en cuatro libros por D. Pablo de Mendibil. Pastas y lomo gastados, gracias y cajos quebrados. Sellos de antigua biblioteca borrados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 163362. La sinopsis de Pablo de Mendíbil del “Cuadro Histórico de la Revolución de México” de Carlos María Bustamante (1823), fue un intento de popularizar la causa mexicana entre los europeos, ya que la obra original de Bustamante era extremadamente escasa. Mendibil (1788 - 1832), un exiliado de España residente en Londres, uno de los "afrancesados" que había emigrado a Francia en 1814, elaboró esta obra a instancias de los Independistas mexicanos, entre ellos el editor Rodolfo Ackermann. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

106


203

203 Ramos, Eduardo / Olavarría y Ferrari, Enrique de. Episodios Nacionales

Mexicanos / Episodios Históricos Mexicanos. a) Ramos, Eduardo. Episodios Nacionales Mexicanos. Memorias de un Criollo 1808 - 1811. México: Dublán y Compañía, Editores, 1880 - 1881. 16o. marquilla, 208 + 198; 200 + 205; 214 + 224; 223 + 214 p. Tomo I, Episodios 1 - 2: Las Perlas de la Reina Luisa; La Virgen de Guadalupe. Tomo II, Episodios 3 - 4: La Derrota de las Cruces; La Virgen de los Remedios. Tomo III, Episodios 5 - 6: El Puente de Calderón; Las Norias de Baján. Tomo IV, Episodios 7 - 8: El Treinta de Julio; El Cura de Nucupétaro. Cada episodio con cuatro litografías. b) Olavarría y Ferrari, Enrique de. Episodios Históricos Mexicanos. Continuación de las Memorias de un Criollo 1811 - 1813. México: Filomeno Mata, Imp., 1881. 16o. marquilla, 160 + 189; 226 + 223 p. Tomo V, Episodios 9 - 10: La Junta de Zitácuaro; El sitio de Cuautla. Tomo VI, Episodio 11 - 12: Una Venganza Insurgente; La Constitución del Año Doce. Un retrato y tres láminas en cada episodio. Doce episodios en 6 tomos. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 6.

Detalles

$14,000.00 - $18,000.00 M.N.

204 Anverso

Reverso

204 Guerrero, José María. Ejército Trigarante. México, ca. 1821. Medalla en cobre, 50 mm. diámetro, peso 55.9 gr., con pasa cadena. Primera época. Anverso: Muestra dos mundos con cadenas, entre ellos tres aros con leyendas "Independencia - Religión - Unión" y exergo: "Con la Triple Garantía Desató a un Orbe del Otro". Reverso: Muestra una corona de laurel y leyenda: "Primera Época", exergo el nombre del grabador (poco legible). Estas medallas fueron otorgadas entre junio 16 y septiembre 2 de 1821. Estaba destinada a sargentos, cabos, tambores y soldados y sé debían de usar al lado izquierdo del pecho, prendidas con un listón verde, blanco y rojo. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

107


205 Bustamante, Carlos María / Tornel, José María.

Agustín de Iturbide / Fastos Militares. a) Bustamante, Carlos María. Continuación del Cuadro Histórico. Historia del Emperador D. Agustín de Iturbide Hasta su Muerte y sus Consecuencias; Y Establecimiento de la República Popular Federal. México: Imprenta de I. Cumplido, 1846. 293 + VII p. b) Tornel, José María. Fastos Militares de Iniquidad, Barbarie y Despotismo del Gobierno Español Ejecutados en las Villas de Orizaba y Córdoba. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1843. VI + 77 p. En la guerra de once años, por causa de la Independencia y Libertad de la Nación Mexicana, hasta que se consumó la primera por los Tratados de Córdoba, celebrados por los Escmos. Sres. D. Agustín de Iturbide y D. Juan O'Donojú. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $22,000.00 - $28,000.00 M.N.

205

206

Detalle

206 Cuevas, Mariano / Gutiérrez Casillas, José. Agustín de Iturbide. a) Cuevas, Mariano. El Libertador. Documentos Selectos de Don Agustín de Iturbide. México: Editorial Patria, 1947. 4o. marquilla, 480 + 4 h. Seis láminas en color e ilustraciones intercaladas. Encuadernado en pasta dura. b) Gutiérrez Casillas, José. Papeles de Don Agustín de Iturbide. Documentos Hallados Recientemente. México: Editorial Tradición, 1977. 4o., 365 p. El tiro fue de 1,000 ejemplares, numerados. Ejemplar número 156. Ilustrado con fotografías de los documentos. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

108


207 Linati, Galli y Heredia / Linati, Claudio / Iturriaga de la Fuente, José N. El Iris / Trajes Civiles, Militares y Religiosos / Acuarelas y Litografías. a) Linati, Galli y Heredia. El Iris. Periódico Crítico y Literario. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1986. 8o. marquilla, CIX + 136; 221 p. Primera Revista Literaria del México Independiente. "Facsímiles de la Hemeroteca Nacional de México". Edición facsimilar de 1,000 ejemplares. Única edición facsimilar. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. b) Linati, Claudio. Trajes Civiles, Militares y Religiosos de México (1828). México: Imprenta Universitaria, 1956. 4o. marquilla, 123 p. + facsímil. Introducción, estudio y traducción de Justino Fernández. Prólogo de Manuel Toussaint. XX Aniversario del Instituto de Investigaciones Estéticas - UNAM. Cubierta deteriorada, con pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura. c) Iturriaga de la Fuente, José N. (Prólogo). Acuarelas y Litografías. México: Inversora Bursátil, 1993. 4o. marquilla, 201 p. Traducción del francés al español de los textos que describen las litografías incluidas en el libro Costumes Civiles, Militaires et Religieux du Mexique, editado en la ciudad de Bruselas, Bélgica, en el año de 1828: David Huerta. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

208

208

Anverso

Reverso

208 Intervención Norteamericana. Medallas Conmemorativas de las Batallas de: Palo Alto - Resaca de la Palma, Monterrey, Buena Vista y Veracruz. a) Batalla de: Palo Alto - Resaca de la Palma. Medalla en bronce, 65 mm. diámetro, peso 139.2 gr. Anverso: Busto del general Zachary Taylor en relieve y leyenda "Major General Zachary Taylor". Reverso: Leyenda "Resolution / of / Congress / July 16 th.1846 / Palo Alto / May 8 th. 1846 / Resaca de la Palma / May 9 th. 1846". Rodeada con Uróboro y guirnalda de Roble y Palma. b) Batalla Monterrey. Medalla en bronce, 65 mm. diámetro, peso 139.2 gr. Anverso: Busto del general Zachary Taylor en relieve y leyenda "Major General Zachary Taylor". Reverso: Leyenda "Resolution / of / Congress / / March 2 nd. 1847 / Monterrey / September 1846". Rodeada con guirnalda de Roble. c) Batalla de Buena Vista. Medalla en bronce, 90 mm. diámetro, peso 248.6 gr. Anverso: Busto del general Zachary Taylor en relieve y leyenda "Major General Zachary Taylor / Resolution of Congress May 9. 1848", bajo el busto guirnalda de Roble y Oliva. Firmada "S. Ellis del.". Reverso: Escena de la batalla rodeada por dos serpientes, sobre guirnalda de nopal y roble; Leyenda "Buena Vista Feb. 22. and 23. 1847". Firmada "F. A. Smith del. C. C. Wright sculp.". General Zachary Taylor, uno de los logros americanos más celebrados durante la guerra México-Americana. La batalla de Buenavista o de la Angostura es, probablemente, la más polémica de toda la guerra México-Americana. Los historiadores mexicanos la tienden a considerar como una victoria mexicana que el general Santa Anna echó a perder de forma inexplicable ante un enemigo ya vencido con una retirada repentina, que por la dureza del terreno y la escasez de recursos se convertiría en un desastre militar. Para explicar la actuación de Santa Anna se le acusa (a él y a otros mandos) de traidor o incompetente, o ambas cosas a la vez. Mientras tanto, los historiadores estadounidenses describen la batalla como una victoria estadounidense ganada gracias a la resistencia de las tropas norteamericanas y a su superior artillería. Los norteamericanos, emitieron todo tipo de recuerdos para celebrar la victoria y popularizar la guerra en su país, desde medallas hasta banderas. d) Batalla de Veracruz. Medalla en bronce, 35 mm. de diámetro y peso de 13.3 gr. Anverso: Palacio Municipal del Puerto de Veracruz, buques de guerra y desembarco de tropas, con leyenda "Battle of Vera Cruz / April 21 st. 1914". Reverso: Águila norteamericana sobre un escudo, atrás tres banderas, rodeada de estrellas, firmada "Schwaab S. & S. Company of Milwaukee". Perforada. Total de piezas: 4. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

109


209 Barré, Albert Désiré. Expédition du Mexique 1862 - 1863. Medalla Conmemorativa en plata, 30 mm. de diámetro. Anverso: Guirnalda de laurel y busto de Napoleón con corona de laurel. Con la leyenda: "NAPOLEÓN III EMPEREUR". Exergo: Barré. Reverso: Guirnalda de laurel. Con la leyenda: "EXPÉDITION DU MEXIQUE 1862-1863 / CUMBRES, CERRO-BORREGO, SAN-LORENZO, PUEBLA, MEXICO". Con listón de seda, bordada "Escudo Nacional", detrás dos franjas roja y verde cruzadas. Incluye botón para solapa. La medalla conmemorativa de expedición de México de 1862 fue establecida por un decreto del 29 de agosto de 1863. Esta condecoración fue otorgada a todos aquellos soldados y marineros que participaron en la intervención emprendida por Napoleón III en México bajo pretexto de crear, como contrapeso a los Estados Unidos, una nación de inspiración europea, estableciendo un Estado soberano encabezado por el emperador Maximiliano de Austria. Para mantener el recuerdo de esta epopeya, se creó la Medalla Conmemorativa de la expedición mexicana por decreto imperial y se otorgó con diploma, a los 38,000 hombres que participaron en dichas operaciones. Diseñada por Désiré, Albert Barré, grabador general de la Monnaie de París, reproducía las características generales de la Medalla Conmemorativa de la Campaña Italiana, creada en 1859. Asimismo, con un diseño completamente original, Barré representó en el listón las armas de la República Mexicana inspirado en el simbolismo de la fundación de Tenochtitlan. Fuente: Forum Insignes & Médailles. Synthèse des échanges entre membres du FIM - 3 ème version juin 2010.

$14,000.00 - $18,000.00 M.N.

209

210 Anverso

Reverso

210 Medalla de Oaxaca. En oro, 30 mm. de diámetro. 18.1 g. Anverso: "DEFENDIO LA INDEPENDENCIA NACIONAL OAXACA". Rodeado por una guirnalda de olivo, con remate de águila con alas extendidas hacia abajo, mirando a la derecha. Reverso: "VENCIENDO AL ENEMIGO ESTRANGERO Y AL TRAIDOR A SU PATRIA". Rodeado por una guirnalda de palma. Medalla otorgada de oro para Generales y Jefes, de plata para Oficiales y de cobre para Tropa. El Estado de Oaxaca por las batallas de Juchitán, Miahuatlán y La Carbonera. “Medalla de Oaxaca” fue creada el 11 de enero de 1868, se dio a los participantes en diversas acciones desarrolladas durante la guerra contra el Imperio de Maximiliano en el Estado de Oaxaca. En Juchitán, el 5 de septiembre de 1866 las fuerzas liberales derrotaron a los imperialistas. En Miahuatlán, el 3 de Octubre de 1866 el Gral. Díaz triunfó sobre las fuerzas imperialistas comandadas por el Gral. Oronoz y el Coronel francés Testard. En La Carbonera el 18 de octubre de 1866 infringe una seria derrota a la columna Austriaca que trataba de auxiliar a la ciudad de Oaxaca. $35,000.00 - $40,000.00 M.N.

110


211 Basch, Samuel. Recuerdos de México.

Memorias del Médico Ordinario del Emperador Maximiliano. México: Imp. del Comercio de N. Chávez a cargo de J. Moreno, 1870. 8o. marquilla, 479 p. + 1 h. Obra traducida del italiano al español por Manuel Peredo. Rectificaciones a las Memorias del Médico Ordinario del Emperador Maximiliano, por Hilarión Frías y Soto (a partir de la página 328, con portada propia). Rectificaciones manuscritas al pie de página por Hilarión Frías y Soto en páginas: 224, 230, 239, 246, 247, 259, 261, 275, 283, 284, 268 (nota firmada), 290, 300, 301, 303, 314 (nota firmada), 318 y 337 (texto corregido). Nota al pie de página 247: "(1) Nada de esto es cierto: el Gral. Corona fue el primero con quien se encontró Maximiliano y después con Escobedo a quién entregó su espada y esta no le fue devuelta. Basch es un estúpido". Páginas 181 - 188, rasgadas y desprendidas, reforzadas con diurex. Pastas con cantos y puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El Dr. Basch estuvo al lado de Maximiliano desde septiembre de 1866 hasta la muerte de este, compartiendo incluso su prisión en Querétaro. Confidente íntimo del Emperador, presenció los principales acontecimientos de la época.

211

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

212

Detalle

212 Hans, Alberto. Querétaro: Memorias de un Oficial del Emperador Maximiliano. México: Imprenta de F. Díaz de León y S. White, 1869. 8o. marquilla, 240 p. Traducidas del francés, con notas y rectificaciones por Lorenzo Elizaga. Frontispicio, Lit. de Iriarte. Frontispicio y anteportada desaprendidos; pastas con puntas muy gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

213 Márquez, Leonardo. Manifiestos (El Imperio y los Imperiales). México: F. Vázquez, 1904. 8o. marquilla, XXXII + 434 p. Rectificaciones de Ángel Pola. Retrato del autor, fotograbado "Imp. Ch. Wittmann". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 152710. Recopilación de diversas publicaciones escritas por Leonardo Márquez, defendiendo su actuación política y militar durante la intervención francesa y su participación en el gobierno de Maximiliano. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 111


214

Detalle

214 Paz, Ireneo. Maximiliano. Décima Leyenda Histórica. México: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Ireneo Paz, 1899. 4o. marquilla, frontispicio + 581 + II p. + 1 h. 19 láminas. Primera edición. Cajos quebrados. De página 577 a última hoja rasgadas en tercio medio afectan texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 215694. A diferencia de otras obras históricas sobre el Segundo Imperio, la finalidad de la presente obra es sobre todo instructiva: busca exponer los principales sucesos de dicho período de una manera sencilla y accesible para el pueblo mexicano: “... la misión principal que lleva la presente leyenda, hay que decirlo con toda franqueza, es que nuestro pueblo tenga, a poco costo, una relación verídica de todo cuanto pasó en el país durante la aciaga época de la Intervención Francesa y del Imperio de Maximiliano, a fin de que nadie ignore ni en esta ni en las futuras generaciones, los nombres de aquellos que hicieron el mal ni los de aquellos que supieron sacrificarse en servicio de la patria”. Con esta misma idea en mente, las láminas litográficas, algunas de ellas rayando en lo caricaturesco, presentan diversos episodios de esta tragicomedia de la vida real. Rara en comercio. Dos registros de venta en subasta pública, 19 láminas; Morton, 2004; 2012. Véase en: Introducción.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

215 Memorias de Porfirio Díaz, 1830 - 1867. México: El Libro Francés, 1922. 8o. marquilla, 502 p. + 2 h.; 384 p. Segunda edición. Tomo II: Retrato de Porfirio Díaz. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. En 1906, bajo el título de "Porfirio Díaz. Ensayo de Psicología Histórica", Salvador Quevedo y Zubieta publicó algunos fragmentos de las memorias de Porfirio Díaz, que hasta entonces habían sido distribuidas solamente dentro del círculo más íntimo del Presidente. Editada por Matias Romero en la obra "Memoria de Porfirio Díaz, 1830-1867, edición limitada a 100 ejemplares. La presente edición, impresa muchos años después del fin del régimen Porfirista, da a la luz pública por primera vez el texto completo de las memorias. Véase en: Notas del editor.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

216 Vigil y Robles, Guillermo. Rectificaciones y Aclaraciones a las Memorias del Gral. Porfirio Díaz. México: Biblioteca Histórica de "El Universal", 1922. 4o. marquilla, 272 p. Acotaciones críticas del Ing. Francisco Bulnes. Primera edición. Ilustrado con retrato de Porfirio Díaz, vistas de ciudades y batallas, retratos de personajes notables y facsímiles de cartas. Papel quebradizo. Portada deteriorada Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

217 Antillón, Florencio. Memoria Leída por el C. Gobernador del Estado Libre y Soberano de Guanajuato. En la Solemne Instalación del Quinto Congreso Constitucional Verificada el 15 de Septiembre de 1873. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1875. 4o. marquilla, 45 p. + 31 documentos. Lomo con faltante en tercio superior y sin pie. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

112


Detalle

218

218 Agüeros, Victoriano. Escritores Mexicanos Contemporáneos. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1880. 8o. marquilla, XLI + 224 p. +1 h. Ilustrado con 16 retratos, foto Valleto. Edición de 250 ejemplares. Lomo con título y hierros dorados. Nombre de antiguo propietario en guarda anterior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Contiene las biografías de: Ignacio Montes de Oca, Alejandro Arango y Escandón, Joaquín García Icazbalceta, José Sebastián Segura, José María Roa Bárcena, José María de Bassoco, Francisco Pimentel, Casimiro Collado, Ignacio Aguilar y Marocho, Tirso Rafael Córdoba, Manuel Orozco y Berra, Rafael Ángel de la Peña, José Peón y Contreras, Manuel Peredo y Anselmo de la Portilla, cada una acompañada de un retrato y como frontispicio el retrato del autor. $16,000.00 - $18,000.00 M.N.

219

Detalle

219 Paz, Ireneo (Editor). Los Hombres Prominentes de México. México: Imprenta y Litografía de "La Patria", 1888. fo. marquilla, 488 + II p. (índice). 209 retratos (litografías ). Primera edición. Texto a tres columnas: español, francés e inglés. Anteportada orlada y con el Escudo Nacional Mexicano. Dedicatoria de A. F. Zepeda. Encuadernación restaurada. Falta el retrato de Joaquín Chico. Páginas 13 - 16 y 479 - 482 (incluye lámina de Perfecto G. Bustamante) con faltantes restaurados en márgenes; páginas 483 - 484 restaurada en tercio medio; algunas páginas con manchas. Encuadernado en pasta dura. Palau: 215695. Se estima que se hicieron menos de 300 copias, es considerada la obra cumbre de las personalidades del Porfiriato. El objetivo de esta obra era modificar la opinión del orbe sobre la nación mexicana, exaltando la existencia en ella de ilustres hombres de letras, políticos, militares, científicos, artistas, comerciantes, industriales y diplomáticos que realizaban una ardua labor en favor del progreso del país. Los personajes incluidos en este catálogo eran representantes de los más diversos grupos sociales y tendencias políticas de la era porfiriana. En primer lugar, se encuentra, con toda obviedad, el presidente Porfirio Díaz, de quien Paz exaltaba preponderantemente sus hazañas militares. Otras figuras relevantes que formaron parte de la lista fueron: el abogado Manuel Romero Rubio; el diplomático Ignacio Mariscal; el financiero e impresor Manuel Dublán; el ministro de Instrucción Pública, Joaquín Baranda; el arzobispo de México, don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos; el ex presidente por mandato dictatorial Manuel González; el ex presidente exiliado Sebastián Lerdo de Tejada; el general Mariano Escobedo; el jurista jalisciense Ignacio L. Vallarta; el prócer liberal Ignacio Manuel Altamirano; Francisco Pimentel; Guillermo Prieto; Manuel Payno; Vicente Riva Palacio; Bernardo Reyes; el doctor Rafael Lavista, y el obispo de San Luis Potosí, Ignacio Montes de Oca, entre muchos otros. $22,000.00 - $26,000.00 M.N. 113


220 Santibáñez, Manuel. Reseña Histórica del Cuerpo de Ejército de Oriente. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1892 - 1893. fo., XIV + 517 + 63 p. + 19 documentos (cinco plegados) + 3 h.; 770 p. + 3 h. Tomos I - II. Tomo I: 23 láminas. Un mapa entre los documentos 4 y 5, “Batalla del 5 de mayo del año de 1862”. Lámina de página 70 rasgada en margen externo, lámina de página 300 rasgada en tercio inferior, afecta imagen. Algunas páginas con manchas de humedad en el margen externo, provoca que se peguen. Tomo II: Frontispicio y 28 láminas. Error de paginación de página 486 sigue 481, sin afectar continuidad de texto; hoja con páginas 659 - 660 con rasgada en tercio superior, afecta ligeramente el texto; puntos de óxido en márgenes. Obra ilustrada con una artística portada litográfica y con los retratos de los principales jefes del citado cuerpo de ejército, planos, croquis, listas de revista, estados de fuerza, relaciones de muertos, heridos y prisioneros, etc., etc. Nota de antiguo propietario: “Enrique Llorente a la Biblioteca del casino de Toluca. México Mayo de 1895”. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Palau: 299992.

220

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

221 Visita a Chihuahua del Señor Presidente General Don Porfirio Díaz. México, 1909. 4o. marquilla, 10 láminas (retratos) + 5 - 95 + 139 p. Primera Parte: 53 láminas. Segunda Parte: 61 láminas (siete desprendidas, varias por desprenderse). Dedicado por antiguos propietarios. Sin lomo; encuadernación deteriorada, partida; pastas deterioradas, pasta anterior con faltante en tercio superior. Guarda anterior y anteportada rasgadas, con faltantes y manchas de humedad; hoja de dedicatoria por desprenderse; páginas 5 - 8 desprendidas. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

221 Anverso

Reverso

222 Diener Hermanos. Conmemoración del Centenario de la Independencia Nacional. Medalla en bronce dorado, 32 mm. de diámetro, peso 16.7 gr., con pasa cadena. Anverso: Miguel Hidalgo apoyado de una silla, delante de un escritorio con libros, al fondo un cuadro de la Virgen de Guadalupe y en la parte inferior el Escudo Nacional 1810-1910. Con la leyenda "Padre te Llama el Pueblo Mexicano: Tu le Diste la Vida, Noble Anciano!". Reverso: "La Victoria" sosteniendo guirnalda de olivo. Leyenda: "En Conmemoración del Centenario de la Independencia Nacional Siendo Presidente de la República el C. Gral. Don Porfirio Díaz", a un costado el nombre del grabador "DIENER HOS.". $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

114


223

Detalle

223 Fuente, José M. de la / Ochoa de Castro, Concepción. Hidalgo Íntimo / Álbum Patriótico. a) Fuente, José M. de la. Hidalgo Íntimo. Apuntes y Documentos para una Biografía del Benemérito Cura de Dolores. México: Tipografía Económica, 1910. 4o. marquilla, 554 p. Obra escrita, como un humilde contingente del autor, para celebrar el primer centenario de la proclamación de nuestra Independencia, y dedicada al Sr. Presidente de la República, General Don Porfirio Díaz. Un plano "Plano de Monclova" plegado, desprendido. Una lámina "Árbol Genealógico de la Familia Hidalgo y Costilla" plegada, por desprenderse. Ejemplar afectado por humedad, cabeza y margen interno: lomo sin pie. Sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. b) Ochoa de Castro, Concepción. Álbum Patriótico Ilustrado del Primer Caudillo de la Independencia Don Miguel Hidalgo. México: Antigua Librería de Murguía, 1910. 8o. marquilla, 87 p. Ilustrado. Portada pegada a guarda, margen interno, retrato de M. Hidalgo rasgado. Pastas deterioradas, lomo restaurado. Encuadernado en pasta dura. Obra editada en ocasión de los festejos del Centenario de la Independencia de México. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

224

224 Madero, Francisco I. La Sucesión Presidencial 1910. San Pedro Coahuila, Diciembre de 1908. 8o. marquilla, 357 p. Primera edición. Ex Libris, ilegible, sello en anteportada. Encuadernado en pasta dura. La opinión general en un principio sobre "La Sucesión Presidencial" era que se trataba de "un panfleto de la peor especie destinado a caer en el más pronto y completo olvido". Sin embargo, la labor de distribución del propio Madero fue tal que la circulación y demanda del polémico impreso comenzó a aumentar: envió su obra a editores y periodistas, la hizo llegar a varios y significativos personajes de la política, entre ellos a los que hacían cabeza del grupo de los "científicos". Al mismo presidente Díaz le remitió un ejemplar acompañado de una comunicación personal "larga y emotiva", en la que le pedía definir su posición respecto de los problemas a los que el texto se refería. Para antes de un año de publicada la primera edición, la obra ya no era considerada insignificante. Véase en: Río, Ignacio del. Las Razones de la Democracia: El Discurso Liberal de Francisco I. Madero y la Dictadura de Porfirio Díaz. Investigaciones Históricas, Volumen 26 / Documento 313. México: UNAM, 2006.

$14,000.00 - $18,000.00 M.N. 115


225 Wittch, Ernest - Beyer, Hermann - Damm y Palacio, Federico C. Memoria Científica para la Inauguración de la Estatua de Alejandro de Humboldt. México: Müller Hnos., 1910. 4o. marquilla, frontispicio + III + 261 p. + 7 h. + frontispicio + III + 247 p. + 7 h. Ilustrado; diez láminas plegadas (cuatro mapas y seis perfiles). Texto en alemán y español. Obsequiada por S. M. el Emperador Alemán Guillermo II a la nación mexicana con motivo del Primer Centenario de su Independencia, México 13 de septiembre de 1910. Impresa a expensas de la Colonia Alemana de México. Ex Libris de Carlos C. Hoffmann. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

226 Torres Quintero, Gregorio. La Instrucción Rudimentaria en la República. México: Imp. del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 1913. 4o. marquilla, 77 p. Estudio presentado en el primer Congreso Científico Mexicano por el… Jefe de la Sección de Instrucción Rudimentaria en la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Conserva pastas originales en rústica, deterioradas. Encuadernado en pasta dura.

225

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

227

227 Proclamation Reward $5,000.00 M.N. Francisco (Pancho) Villa. New Mexico, Columbus: Chief of Police, March 9, 1916. 28.5 x 22 cm. Also $1,000. Reward for arrest of Candelario Cervantes, Pablo Lopez, Francisco Beltran, Martin Lopez. Any information leading to his apprehension will be rewarded. Piezas: 2. De acuerdo a Friedrich Katz, el ataque de Pancho Villa a Columbus buscaba una intervención del ejército norteamericano a tierras mexicanas con el objetivo de desestabilizar el gobierno de Venustiano Carranza, y así romper un pacto, que de acuerdo a Villa, el presidente mexicano tenía con los Estados Unidos. Las dos primeras medidas que tomó el gobierno estadounidense tras el ataque a Columbus fueron la impresión de estos carteles de búsqueda, y el llamado a formar un ejército de 25,000 hombres para capturar a Francisco Villa en México. Sin embargo, debido a los conflictos armados que sucedían en Europa -la Gran Guerra-, el presidente norteamericano, Woodrow Wilson decidió mandar a cuatro regimientos de caballería y dos de infantería en busca de Pancho Villa; bajo en mando del General Pershing, un contingente de 10,000 soldados "empleó por primera vez en la historia maquinaria de guerra: autotransportes para la tropa, tanques, carros blindados, motocicletas, aviones y dirigibles para establecer la posición del enemigo, y que después se utilizarían en la Primera Guerra Mundial". Durante el tiempo de la persecución, el caudillo del norte contó con la protección de los pobladores mexicano, así, algunas historias con respecto a este episodio aún perviven en la tradición oral y en algunos corridos, los cuales son evidencia de la búsqueda de Pancho Villa en 1916. Véase en: 1916, Pershing buscando a Villa, (Recurso electrónico).

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

116


228 Proclamation Reward $5,000.00 M.N. Francisco (Pancho) Villa. New Mexico, Columbus: Chief of Police, March 9, 1916. 28.5 x 22 cm. Also $1,000. Reward for arrest of Candelario Cervantes, Pablo Lopez, Francisco Beltran, Martin Lopez. Any information leading to his apprehension will be rewarded. Piezas: 2. De acuerdo a Friedrich Katz, el ataque de Pancho Villa a Columbus buscaba una intervención del ejército norteamericano a tierras mexicanas con el objetivo de desestabilizar el gobierno de Venustiano Carranza, y así romper un pacto, que de acuerdo a Villa, el presidente mexicano tenía con los Estados Unidos. Las dos primeras medidas que tomó el gobierno estadounidense tras el ataque a Columbus fueron la impresión de estos carteles de búsqueda, y el llamado a formar un ejército de 25,000 hombres para capturar a Francisco Villa en México. Sin embargo, debido a los conflictos armados que sucedían en Europa -la Gran 228 Guerra-, el presidente norteamericano, Woodrow Wilson decidió mandar a cuatro regimientos de caballería y dos de infantería en busca de Pancho Villa; bajo en mando del General Pershing, un contingente de 10,000 soldados "empleó por primera vez en la historia maquinaria de guerra: autotransportes para la tropa, tanques, carros blindados, motocicletas, aviones y dirigibles para establecer la posición del enemigo, y que después se utilizarían en la Primera Guerra Mundial". Durante el tiempo de la persecución, el caudillo del norte contó con la protección de los pobladores mexicano, así, algunas historias con respecto a este episodio aún perviven en la tradición oral y en algunos corridos, los cuales son evidencia de la búsqueda de Pancho Villa en 1916. Véase en: 1916, Pershing buscando a Villa, (Recurso electrónico).

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

229

229 Bandera Nacional Mexicana. México, ca. 1918. En lino, 154 x 89.5 cm., con Escudo Nacional pintado a mano, sobrepuesto al centro de la bandera. Luida en varias partes. "Escudo: Trae el águila de perfil, vuelta a la derecha con las alas extendidas y levantadas, y la cola baja y extendida; parada con la pata izquierda sobre un nopal que nace de una peña que emerge de las aguas de la laguna, y agarra con la derecha, una serpiente de cascabel en actitud de despedazarla con el pico; rodeada por lo bajo, de ramas de encina y laurel entrelazadas por una cinta". Manuel Carrera Stampa "El Escudo Nacional", México 1960. $14,000.00 - $16,000.00 M.N. 117


230 Club Nacional de México, Parque Lira. Carta Invitación y Programa General. México: American Book & Printing Co., 1919. 4o. marquilla, hoja suelta y folleto sin paginar. Invitación: "México, septiembre de 1919. Muy señor nuestro. El Comité de Organización del Club Nacional de México se complace en invitar a Ud. a formar parte de esta Institución, cuyo Programa General tiene el gusto de acompañarle...". Programa General: folleto ilustrado. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

231 Magaña, Gildardo. Emiliano Zapata y el Agrarismo en México. México: Editorial Ruta, 1951 - 1952. 4o., 260 p. + 1 h.; 309; 321; 228 p. + 1 h.; 359 p. Obra continuada por el Prof. Carlos Pérez Guerrero. Tomos I - V. Tomo III: Sello del Comité Directivo Nacional del Frente Zapatista de la República. Tomo II: Pasta anterior rasgada en tercio inferior, restaurada. Tomo V: Páginas 217 y 304 rasgadas en margen inferior. Ex Libris antiguo propietario: "Coronel y doctor Francisco Arroyo de Landa, Veterano de la Revolución". Pastas y algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernados en rústica. Piezas: 5. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

232

232 Acciones de Aerolíneas, Petroleras y Mineras, México con Estados Unidos y Canadá. a) Atlantic Lobos Oil Company. 100 Shares - Number 5011 - 5017. The New York Trust Company: Jun 8 - 1925. Piezas: 7. b) North American Lloyd Aircraft Corporation. Number 26 . Share 500. Capital $25,000,000.00 M.N. - Par Value $10. North American Lloyd Aircraft Corporation, 27 day of June 1929. c) Mexican Central Airways Incorporated. Number 134 - Shares 500. 50,000 shares non-voting acumulative 7% preferred stock, par value $100. Ninth day of December 1930. d) Oriental Copper Company. Number 8901 - Shares 5,000. Capital Stock $10,000,000. Shares $10.00 M.N. Each. Sin fecha. e) The Canada - Mexico Corporation. Number 419 - Shares 10. Shares $5.00 M.N. Each. This 4 day of April 1916. Total de piezas: 11. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

233 Puig Casauranc, José Manuel. De Nuestro México: Cosas Sociales y Aspectos Políticos. México, 1926. 4o. marquilla, XVI + 193 p. Colofón: "Fueron numerados 100 ejemplares", ejemplar sin numerar. Intonso. Encuadernado en pasta dura. Palau: 241569. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 118


234

234 C. I. F. / C. F. N. / Universal Film / Paramount Pictures. Foto Postales: Escenas de Películas, Actrices y Actores de los años 20's - 30's. Películas: Ben-Hur (1925), Allá en el Rancho Grande (1936), Scaramouche (1923) y Bau Geste (1939). Actrices y Actores: Ramon Novarro, May Mc. Ayoy, Alice Terry, Livy Stone, Priscilla Dean, Ralph Forbes, Ronald Golman, Neil Hamilton, Mary Brian, Tito Guízar, Esther Fernández. 110 foto postales, incluye niña Primera Comunión y foto pequeña (4.5 x 3 cm.) de dos damas. Álbum, en forma de acordeón. Encuadernado en pasta dura. C.I. F. (Compañía Industrial Fotográfica) se fundó alrededor de 1915 y operó aproximadamente hasta 1940. Integrada por diferentes fotógrafos de la Ciudad de México, la Compañía, se especializó en la producción y reproducción de fotografías y postales con vistas del interior del país que incluían temas como paisajes, desnudos y escenas costumbristas. Los formatos empleados comprendían desde vistas panorámicas (180°) hasta postales, de hecho, una misma imagen podía ser reproducida en diferentes formatos. Toda imagen concebida por esta Compañía tenía fines de venta: los paisajes se ofrecían en tiendas para turistas, librerías y hoteles mientras que los retratos de artistas se encontraban a las afueras de los teatros y compañías cinematográficas. Cada imagen correspondía a un número secuencial y a una temática por lo que podían coleccionarse en álbumes hechos por los compradores o por los mismos autores de las imágenes. Francisco Lavillette fue su gerente general desde 1915 hasta los años treinta. $12,000.00 - $16,000.00 M.N.

Detalle

235 Carrión, Luis - Iturbide, Graciela. Avándaro. México: Editorial Diógenes, 1971. 8o. marquilla, sin paginar. Primera edición. "... Paz y Amor es bello, auténtico, cuando se lucha por alcanzarlo. Pero la lucha de Avándaro para ti, Jacinto, y para ti Mariana, significó una movilización de cientos de kilómetros para encontrarse...". Textos de Luis Carrión. Fotos de Graciela Iturbide. Encuadernado en rústica. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 235

Detalle

119


236

Detalles

236 Figueroa, Gabriel. 9 Fotoserigrafías. México, 1990. 56 x 76 cm. Firmadas a lápiz por el fotógrafo. Edición de 300 ejemplares, 4/300 (7) y 5/300 (2). Títulos: Enemigos 1933, La Perla 1945 (2), Enamorada 1946, Bramadero 1946, Río Escondido 1947, Pueblerina 1948, Tierra de Fuego se Apaga 1956, Víctimas del Pecado 1957. En carpeta. Figura destacada y pilar del cine de oro mexicano, su labor como cinefotógrafo es ampliamente reconocida; a través de sus tomas generó un profundo impacto visual y psicológico que se refleja en la trama de las películas, un ejemplo de esto es “Enamorada” (Dir. Emilio “El Indio” Fernández, 1946) donde Figueroa decía al respecto: “El final es el mejor de todas las películas que he hecho. Logré unos acercamientos a los ojos que son formidables, no he podido repetir esa secuencia con otra actriz porque no tienen el tamaño de nariz exacto para dar esa composición”; se trata de la escena en donde Pedro Armendariz le lleva serenata a María Félix. De esta manera Figueroa, en sus más de doscientos filmes, plasmó en la pantalla grande miradas de recelo, desesperanza, miseria y, sobre todo, el sentir de una nación. Véase en: Gabriel Figueroa. Iluminar con sombras, en Gaceta UNAM.

$30,000.00 - $40,000.00 M.N.

120


237 Scott, Ned. Niña de Alvarado. Alvarado Veracruz, México, 1934. Plata sobre gelatina, 23.2 x 18 cm. Texto mecanografiado al reverso: October, 3, 1980. "Niña de Alvarado". Alvarado, Veracruz, México, 1934. This is a still photograph 7- 1/8 x 93/16, taken by Ned Scott - while filming REDES (The Wave). It is from my personal collection. Firma de Agustín Velázquez Chávez. Enmarcada. Proviene de la colección particular de Agustín Velázquez Chávez. A inicios de la década de los treinta, Ned Scott formó parte de Camera Club, en la Ciudad de Nueva York, en este contexto realizó una expedición a Taos, Nuevo México, donde tuvo la oportunidad de conocer al fotógrafo Paul Strand en 1931, con quien trabajó poco tiempo después en la película Redes como stillman. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

237

238 Strand, Paul. Escena de la Película Redes. México, 1934. Fotocuprigrafía, 19.3 x 24.5 cm. Texto manuscrito al reverso: “Fotocuprigrafía de una toma de Paul Strand para la película "REDES" fuera de serie. Ejemplar del señor Licenciado Rodolfo Echeverría Ruíz. 19 de julio de 1981, el editor A. Velázquez Chávez”. En marialuisa. Enmarcada. Proviene de la colección particular de Agustín Velázquez Chávez. Durante 1933 en su viaje a Alvarado, Veracruz, el fotógrafo Paul Strand y el escritor Agustín Velázquez Chávez realizaron el guión de Redes, originalmente llevaría el nombre de “Pescados”, dirigida por Fred Zinemann y Emilio Gómez Muriel. El músico Carlos Chavez había sido nombrado Director de Departamento de Bellas Artes, periodo en el que mostró gran interés en realizar proyectos cinematográficos en el país e invitó a Strand a formar parte del plan. En 1933 Narciso Bassols, Director de la SEP, propuso a Paul Strand realizar una exposición que fue bien recibida, donde se exhibieron 55 impresiones. Posteriormente junto con su sobrino, Agustín Vásquez Chávez son comisionados a Michoacán para realizar algunas fotografías sobre

238

artesanía del lugar. Con el resultado fotográfico de ese viaje, demostró interés en aspectos de la vida cotidiana y el paisaje. Para poder realizar y terminar la película, Strand tuvo que enfrentar problemas de recursos de modo constante, así como los cambios de miembros en el equipo de producción, incluyendo a Chávez quien abandonó el cargo y fue sustituido por Silvestre Revueltas para la elaboración de la música para el largometraje. Este trabajo es considerado un clásico del cine mexicano uno de los mejores del compositor. Redes, como el trabajo fotográfico de Strand, manifiesta una sólida postura política sobre aspectos del campo, sus trabajadores y habitantes, por lo que ha sido etiquetada dentro del género docuficción. Véase en: Gómez Mostajo, Lorena. Redes. Las tribulaciones de Paul Strand. México: Luna Córnea, 2002. Núm. 24, páginas 100 - 109 / Morales, Alfonso. La fotografía en México. México: Photo Poche, Ediciones Tecolote, 2017.

$18,000.00 - $22,000.00 M.N.

121


239

239 Muyaes, Jaled. La Revolución Mexicana Vista por José Guadalupe Posada. 1910 - 1960 Homenaje en su Cincuentenario. México: Talleres Policromía, 1960. 4o. marquilla, 4 h. + 59 láminas (62 ilustraciones) + 1 h. Edición de mil quinientos ejemplares numerados del 1 al 1,500 y de 110 ejemplares numerados en romanos del I al C. Estos últimos llevan una serie de grabados tirados directamente de las planchas originales. Ejemplar XXXIX con 7 grabados. En caja semi rígida. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Detalles

240

Detalle

240 Rodríguez, Antonio / Posada, José Guadalupe. Posada "el artista que retrató a una época" / Ilustrador de la Vida Mexicana. a) Rodríguez, Antonio. Posada "el artista que retrató a una época". México: Editorial Domés, 1977. fo. marquilla, 232 p. Texto en español francés e inglés. Edición B, con un grabado original. Grabado "El Lego Sabio" 27/250. Con certificado de autenticidad. Encuadernado en pasta dura, en tela. b) José Guadalupe Posada. Ilustrador de la Vida Mexicana. México: Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1963. fo. marquilla, 500 p. Profusamente ilustrado. Primera edición. Forman la Dirección del Fondo Editorial de la Plástica Mexicana: Manuel Álvarez Bravo, Rafael Carrillo, Leopoldo Méndez, Carlos Pellicer y Ricardo J. Zevada. Colofón: "… Hizo la maqueta y selección de ilustraciones Leopoldo Méndez, a quien ayudaron Adolfo Mexiac y Mariana Yamplosky…". Encuadernado en pasta dura, en caja. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 122


241 Cambre, Manuel / Mota Padilla, Matías de la. Gobiernos y

Gobernantes de Jalisco / Historia de la Conquista del Reino de la Nueva Galicia. a) Cambre, Manuel. Gobiernos y Gobernantes de Jalisco, desde la Declaración de Independencia de Nueva Galicia, hasta el Día. Guadalajara: Tip. de la Escuela de Artes y Oficios del Estado, 1910. 8o. marquilla, VII + 95 p. Portada con sello de librería. Cajos quebrados. Lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Mota Padilla, Matías de la. Historia de la Conquista del Reino de la Nueva Galicia. Guadalajara: Imprenta y Librería de Fortino Jaime, 1924. 4o. marquilla, 555 p. + 5 h. Adicionada y comentada, en vista, ya de documentos inéditos que existen en el Archivo Municipal, ya en lo expuesto por otros Historiadores, por el Licenciado José Iríneo Gutierrez. Adornada con algunos grabados y noticias biográficas del autor. Páginas 257 - 276 recortadas en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, en tela. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 241

242 Domínguez, Manuel. Reseña Histórica del Asilo Particular para Mendigos. México: Imp. de F. Díaz de León, 1893. 4o. marquilla, 69 p. Una lámina plegada (rasgada). Ilustrado con 14 reproducciones (seis firmadas Iriarte, en negativo). Pasta anterior y lomo con manchas; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

243 Miscelánea de Folletos. México, 1897 - 1912. 8o. marquilla, 127 + II + 24 + 44 + 38 + 21 + 143 + 50 + 447 - 498 + 11 + 31 + 80 + 7 + 38 p. Un cuadro sinóptico plegado. 13 obras en un volumen. Algunos títulos: La Moneda del General Insurgente D. José María Morelos; Diálogo en su Prisión; Confirmación de “Viaje a las Ruinas del Sombrero”; Sermón de la Eucaristía; El Cantón de Cordoba; Las Ciencias en la Época Colonial; Anales de la Vida del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

244

Detalle

244 Mota Padilla, Matías de la. Historia de la Conquista de la Provincia de la Nueva - Galicia, Escrita… en 1742. México: Imprenta del Gobierno a cargo de José María Sandoval, 1870. 4o. marquilla, XIX + 523 p. + 10 h. Tres láminas. Publicada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Con un apartado (acta número 25) escrito por Manuel Orozco y Berra, Alfredo Chavero y Juan Evaristo Hernández Dávalos y noticias biográficas del autor, escritas por Joaquín García Icazbalceta. Edición de 850 ejemplares. Pastas gastadas, lomo con faltantes y cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 183557. La obra fue escrita a mediados del Siglo XVIII por Matías de la Mota Padilla, pero por diversas circunstancias, nunca se llegó a imprimir, quedando de ella solamente algunas copias manuscritas. En 1856 se imprimió por primera vez la obra en cuestión, en Guadalajara en una edición de "El País", plagada de mucho errores tanto que el mismo Icazbalceta se pronunció "Tal edición debe considerarse, pues, como no existente", por lo que se considera a esta edición la primera corregida de esta importante obra. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 123


245 Olavarría y Ferrari, Enrique de. Episodios Históricos Mexicanos. Memorias de un Criollo. Barcelona - México: J. F. Parres y Cía. Editores, 1886 - 1887. 8o. marquilla. Tomos I - II en cuatro volúmenes (en lomos numerados I - IV). Novelas históricas nacionales, amena e imparcialmente escritas. Edición de gran lujo ilustrada con láminas cromolitográficas y grabados intercalados en el texto representando los personajes y acontecimientos más notables de la Historia de México desde el año de 1808. Tomo I: 1 h. + 983 p. 24 láminas (nueve cromolitografías) e ilustraciones intercaladas. Guarda y anteportada desprendidas. Páginas 455, 541, 693, 737, 803, 853 y 859, rasgadas; página 957 con faltante en margen superior. Tomo I Segunda Parte: 984 - 2000 p. + 2 h. 27 láminas (nueve cromolitografías) e ilustraciones intercaladas. Páginas 997, 1293, 1373 y 1413 rasgadas; 1351 y 1721 sin punta inferior; 1465 con faltante en mitad inferior; 1993 por desprenderse; 1970 - 1971 manchadas. Tomo II: 1 h. + 1048 p. 19 láminas (siete cromolitografías) e ilustraciones intercaladas. Página 7 desprendida y con faltantes; 267 y 517 - 519 sin punta superior. Tomo II Segunda Parte: 1049 - 1942 + 2 h. 13 láminas (tres cromolitografías) e ilustraciones intercaladas. Página 1145 sin inferior; 1937 rasgada. Lomos y puntas gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

246

246 Pérez Maldonado, Carlos. Monterrey / El Casino de Monterrey. a) Monterrey. Cosas poco conocidas acerca de este nombre y de su Heráldica. Monterrey, N. L., México, Junio de 1944. 4o., 63 p. Encuadernado en rústica. b) El Casino de Monterrey. Bosquejo Histórico de la Sociedad Regiomontana. Ciudad de Nuestra Señora de Monterrey, México: 1950. 4o. marquilla, 252 p. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

247

Detalles

247 Riva Palacio, Vicente - Payno, Manuel. Litografías de "El Libro Rojo 1520 - 1867". México: Díaz de León y White, Editores, 1870. 35 litografías, 45 x 34 cm. "P. Miranda Invo. - S. Hernández, litog.". Historia de los grandes crímenes de la Conquista, el Gobierno Virreinal, la esclavitud y la, Inquisición, por Vicente Riva Palacio, Manuel Payno, Juan A. Mateos y Lic. Rafael Martínez de la Torre. Este libro, fundado del todo en la Historia de México, produce intensa emoción su lectura. Láminas: 20 en buen estado,con pequeñas rasgaduras, manchas y faltantes en márgenes; 12 están deterioradas con manchas y rasgaduras; dos con faltantes, en una afecta poco la imagen y mancha de humedad; una manchada y rasgadura que afecta imagen. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 124


248

248 Sosa, Francisco. Biografías de Mexicanos Distinguidos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1884. 4o. marquilla, XII + 1115 + 8 p. Anteportada, portada, primera hoja del prólogo y páginas 1107 - 1115 con media caña deteriorada, reforzada con cinta adhesiva; páginas VII - VIII y 541 - 542 son fotocopias. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 319825. Menciona: Contiene alrededor de 300 biografías. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

249

249 Tello, Fray Antonio. Libro Segundo de la Crónica Miscelánea, en que se Trata de la Conquista Espiritual y Temporal de la Santa Provincia de Xalisco en el Nuevo Reino de la Galicia y Nueva Vizcaya. Guadalajara: Imprenta de “La República Literaria”, de Ciro L. de Guevara y Ca., 1891. 4o. marquilla, 1 h. + XXIV + 886 + XXVII p. (Índice). Introducción por José López-Portillo y Rojas. Sin refinar. Hoja con páginas 463 - 464 rasgada en tercio inferior, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 329830. Primera crónica escrita sobre la historia de la Conquista de la Nueva Galicia. Fray Antonio Tello escribió sus crónicas en algún momento de 1650, pero los "cuadernos" se mantuvieron en el "Archivo de la Provincia del Santo Evangelio de México" por 250 años, según Beristain de Souza. El manuscrito fue encontrado a finales del Siglo XIX por Nicolás León y bajo el cuidado de José López Portillo y Rojas fue publicado. Este libro es una fuente importante para la historia antigua del Noroeste de México y del Suroeste de Estados Unidos. El autor tuvo acceso a las fuentes primarias, especialmente conocimiento personal de los conquistadores y los frailes, a cuyas aventuras él se refiere. Abundan las historias de la expedición de Coronado, así como una gran cantidad de información sobre Fray Marcos y Cabeza de Vaca. Tello fue sin duda la fuente de las historias de los Frailes Beaumont y Mota Padilla sobre la región. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 125


250

Detalle

250 Toussaint, Manuel. La Catedral de México y el Sagrario Metropolitano. Su Historia, Su Tesoro, Su Arte. México: Comisión Diocesana de Orden y Decoro, 1948. fo. doble marquilla, XXXVIII + 377 p. Primera Edición. 98 figuras en negro y 20 en color. Colaboradores: Autor del texto y director de la edición: Manuel Toussaint. Fotografías: Luis Márquez, José Lladó y Guillermo Kahlo. Fotografías en colores: Berthold von Stetten. Planos y relevamientos: Dirección de Bienes Nacionales y Escuela de Arquitectura. Dibujante: Tomás Montero Torres. Se han impreso mil cien ejemplares de esta obra... numerados del 1 al 1,100. Terminado el tiro fueron destruidos los clisés. Ejemplar No. 640. Colofón: "…El dibujante Montero sólo realizó las guardas y tres capitulares; las demás así como los remates son obra de David G. Bueno. Llevó a cabo la encuadernación Mario Castilleja y el escudo y broches de plata, fueron trabajados en Puebla, por los artífices López.". Lomo falto de cofia, pie deteriorado, cajos quebrados, tercio superior. Encuadernado en pasta dura, en piel con escudo y broches en plata. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

251 Unett Brocklehurst, Thomas. Mexico To - Day: a Country with a Great Future, and a Glance at the Prehistoric Remains and Antiquities of the Montezumas. London: John Murray, 1883. 8o. marquilla, XV + 259 p. With coloured plates and illustrations from sketches by the author. LVI Láminas (cromolitografías), mapa de la República Mexicana en color. Cromolitografías de "Vincent Brooks, Day & Son, Lith.". Recorte de periódico pegado en segunda y penúltima hojas "The Spectator, May 5, 1883.". Con sellos de antigua biblioteca. Cofia deteriorada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

252 Zamacois, Niceto de. Historia de Méjico, Desde sus Tiempos Más Remotos hasta Nuestros Días. Barcelona - Méjico: J. F. Parres y Compa., Editores, 1878 y 1879. 8o. marquilla, 632; 848 p. Tomos VI y X. Escrita en vista de lo que de irrecusable han dado a luz los más caracterizados historiadores, y en virtud de documentos auténticos, no publicados todavía, tomados del Archivo Nacional de México, de las Bibliotecas Públicas y de los preciosos manuscritos que hasta hace poco, existian en las de los Conventos de aquel País. La obra va ilustrada con profusión de láminas que representan los personajes principales antiguos y modernos, copiados fielmente de los retratos que se hallan en los edificios del gobierno; batallas, costumbres, monumentos, paisajes, vistas de ciudades, etc., etc. Tomo VI: Cinco láminas. Tomo X: Seis láminas. Lomos deteriorados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

126


253

253 Zamacois, Niceto de. Historia de Méjico. Barcelona - Méjico: J. F. Parres y Compañía, 1877 - 1882. 8o. marquilla, 792; 848; 990; 775; 775; 632; 864; 822; 926; 727; 729 - 1439 + 95 (apéndice); 950 + 88 (apéndice); 862; 895; 1070; 1070; 1075; 1186; 852; 853 1810 p. Desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado a la luz los más caracterizados historiadores, y en virtud de documentos auténticos, no publicados todavía, tomados del Archivo Nacional de Méjico, de las bibliotecas públicas, y de los preciosos manuscritos que, hasta hace poco, existían en las de los conventos de aquel país. La obra va ilustrada con profusión de láminas que representan los personajes principales antiguos y modernos, copiados fielmente de los retratos que se hallan en los edificios de Gobierno; Batallas, Costumbres, Monumentos, Paisajes, Vistas de Ciudades, etc., por reputados artistas. Tomos I - XVIII (Tomos X y XVIII en dos volúmenes cada uno). Tomo I: Ocho láminas (una añadida con retrato del autor y una a doble página). Sin páginas 59 - 61. Lomo rasgado; cajos gastados. Punto de polilla en margen externo en páginas 637 - 792. Tomo II: Siete láminas (una a doble página). Cajos quebrados. Tomo III: Cuatro láminas (una a doble página). Tomo IV: Cuatro láminas. Pasta posterior desprendida; lomo desprendido en tercio superior; cajo anterior quebrado. Tomo V: Siete láminas (una a doble página). Cajo y gracia anterior quebrados. Tomo VI: Cinco láminas (una a doble página). Pasta posterior y lomo desprendidos. Tomo VII: Ocho láminas. Cajos gastados; gracias quebradas. Tomo VIII: Cinco láminas. Firmas facsímiles a doble página: Firmas de las personas más notables en el Partido Realista, y Firmas de los primeros promovedores de la Independencia y de los principales jefes de la Revolución comenzada en 1810. Gracia anterior quebrada. Tomo IX: Siete láminas (tres a doble página). Tomo X: Tres láminas. Lomo con faltante en tercio superior. Tomo X bis: Dos láminas (una a doble página). Tomo XI: Cinco láminas (tres a doble página). Lomo desprendido y con faltante en parte superior; cajo anterior quebrado. Tomo XII: 12 láminas (una plegada). Error de encuadernación en las últimas páginas. Tomo XIII: Nueve láminas (una a doble página). Tomo XIV: Ocho láminas (dos a doble página). Lomo Detalle gastado y con faltantes en tercio superior. Tomo XV: Siete láminas (una a doble página). Lomo gastado. Tomo XVI: Nueve láminas. Lomo gastado y con faltante en parte superior; cajos gastados. Tomo XVII: Siete láminas (dos a doble página). Pasta anterior desprendida; lomo gastado. Tomo XVIII: Dos láminas (una plegada). Cajo anterior quebrado. Tomo XVIII bis: Siete láminas y un mapa a doble página. Pasta posterior desprendida; cajo anterior quebrado. Lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 20. Palau: 378908. Menciona el año 1876. La obra quedó incompleta. Texto autorizado, cuando el autor reseña los acontecimientos acaecidos durante su permanencia en México, en donde llegó hacia 1840. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 127


254

254 Lafitau, Joseph-François. Histoire des Découvertes et Conquestes des Portugais dans le Nouveau Monde. Paris: Saugrain Père, Quay des Augustins - Jean-Baptiste Coignard Fils, Imprimeur du Roy, 1734. 8o. marquilla, 2 h. + XL + 432; 381 p. + 39 h. (Table des matières); 512; 388 p. + 74 h. (Table des matières). Tomos I - IV. Tomo I: Frontispicio plegado; cuatro láminas plegadas, lámina de página 302 con rasgadura en margen interno, afecta poco imagen; un mapa: "Mappe=Monde pour servir à l'histoire des Découvertes et Conquestes des Portugais dans le Nouveau Monde", 28 x 50.5 cm., rasgado en margen interno, restaurado. Página 171 con rasgaduras en tercio inferior; página 279 con faltante en tercio inferior, página 399 con faltante en margen externo; error de paginación, de 406 sigue 409, sin afectar continuidad del texto. Tomo II: Tres láminas. Páginas 305 - 312 mal encuadernadas. Tomo III: Dos láminas. Tomo IV: Cinco láminas, lámina de página 190 con rasgadura en tercio inferior, afecta imagen. Sellos de antigua biblioteca. Cofias y pies deteriorados con faltantes, cajos quebrados y pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Joseph-François Lafitau (1681 - 1746) fue un jesuita francés, participó durante años en misiones en Canadá, dedicándose a observar las costumbres amerindias. De esta experiencia nació su obra "Moeurs des Sauvages Américains Comparées aux Moeurs des Premières Temps", publicada en 1724, en la que compara a los iroqueses con la humanidad descrita en el génesis, enfocado en la cultura matrilineal de los primeros. Por este motivo, se le considera el primer etnógrafo moderno, por ser precursor de la etnografía científica, en la que la prioridad se vuelve describir las culturas en sus propios términos y no bajo una traducción europeizante. Su obra "Histoire des Découvertes et Conquestes des Portugais dans le Nouveau Monde" reúne los viajes de exploración emprendidos por los portugueses de 1412 a 1581 en África, India y América, con el objetivo de difundir los detalles de las exploraciones que eran desconocidas para el público francés y, sobre todo, manteniendo su enfoque en el que la única manera de entender la cultura de algún pueblo es en su propio lenguaje o idioma. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

128


255

255 Pirala, Antonio. Anales de la Guerra de Cuba. Madrid: Felipe González Rojas, Editor, 1895 - 1898. fo., 864; 900; 1000 p. Tomos I - III. Tomo I: 13 retratos (uno por desprenderse), un mapa de página, nueve a doble página y tres plegados (rasgados en dobleces). Sin páginas 9 - 16; páginas 557 - 558 sin punta superior. Tomo II: 12 retratos; dos planos plegados, en color (uno con margen externo deteriorado); dos mapas de página, cinco a doble página y dos plegados. Tomo III: Cinco retratos, cromolitografías de "Lit. - Felipe González Rojas - Editor". Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 227311. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. Detalle

129


256

256 San Agustín, Gaspar de. Conquistas de las Islas Philipinas. Madrid: Imprenta de Manuel Ruiz de Murga, 1698. 4o. marquilla, 12 h. + 527 p. Una lámina, rasgada y con faltantes en parte inferior derecha, afecta imagen. La temporal, por las armas del señor don Phelipe segundo el prudente, y la espiritual, por los religiosos del orden de nuestro padre San Agustin: fundación y progressos de su provincia del santissimo nombre de Jesús. Ejemplar con manchas de humedad; de portada a página 1 con faltantes en márgenes exterior y superior; surcos de polilla en páginas 189 364. Pastas deterioradas, sin lomo. Encuadernado en pergamino. Palau: 289435. Menciona 16 h. + 544 p. + lámina + 4 h. Durante el Siglo XVI, las potencias europeas buscaron la manera de expandir su poderío económico mediante el comercio. El auge de la marina y la exploración condujeron a las coronas europeas a la búsqueda y conquista de territorios orientales con la finalidad de establecer factorías y rutas comerciales. Las constantes batallas de la Corona Española en contra de los moros, portugueses y posteriormente los protestantes marcó el inicio de la crisis al interior de España, lo que obligó a la monarquía a buscar la manera de extender sus posesiones hacia el oriente de la Nueva España, específicamente al archipiélago de las Filipinas; así la conquista espiritual y militar de las Filipinas fue empresa novohispana. El virreinato de la Nueva España era el centro de las actividades de la Corona en el Nuevo Mundo, subsanó los gastos y las pérdidas en la colonización y conquista del archipiélago. En 1568, Miguel López de Legazpi conquistó la ciudad de Manila y estableció una ruta segura para el comercio entre el puerto de Acapulco y Manila, es decir, la Nueva España se convertiría en el puente interoceánico entre la metrópoli y Asia. Los misioneros se sentían atraídos por el misticismo de las tierras orientales, algunos de los que contaban con la experiencia evangelizadora de la Nueva España, quienes decidieron embarcarse en esta "empresa milagrosa". Las órdenes mendicantes, encabezadas por los agustinos fueron de las primeras en comenzar con el proceso de la conquista espiritual del archipiélago. Fray Gaspar de San Agustín, nació en Madrid en 1650 y en 1667 profesó Detalle en el convento de San Felipe el Real. De origen humilde se destacó por su estricta observancia de las reglas, lo que le permitió destacar en toda clase de estudios. Se estableció en la ciudad de Manila cincuenta años después de la conquista. Su obra tiene como objetivo transmitir y relatar al mundo "cristiano" las vicisitudes de esta empresa, que él mismo considera como "milagrosa". Divide sus escritos en dos partes: la conquista espiritual y temporal (militar); es una crónica eclesiástica de los sucesos transcurridos a partir de la evangelización y la labor de los frailes agustinos. Tiene una visión providencialista al momento de escribirla, es por ello que destaca la vida de los misioneros; describe la vida de los habitantes y los contrasta con los indígenas americanos. Es considerada como una de las fuentes más importantes para la historia de Filipinas, además su trabajo atrajo a otros misioneros jesuitas y franciscanos a la ciudad de Manila, la cual se convertiría en el centro de los misioneros hispánicos para expandir la religión y el comercio en los reinos de Asia. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 130


CIENCIAS

257 Hoffman Mendizábal, Ana. Ácaros. Dibujos. a) Ácaro del polvo. Vista dorsal. Dibujo firmado. Tinta sobre papel, 21 x 28 cm. Enmarcado. b) Arañuela roja. Vistas ventral y dorsal. Dibujos, uno firmado y fechado en 1968. Tinta sobre papel, 41.5 x 20 cm. Enmarcado. c) Pulga. Vista lateral. Dibujo firmado AHM. Tinta sobre papel, 18 x 26.5 cm. Enmarcado. d) Ácaro (sin identificar). Vistas ventral y dorsal. Dibujos. Tinta sobre papel, 27.5 x 30 cm. Enmarcado. e) Ácaro (sin identificar). Vistas ventral y dorsal. Dibujos. Tinta sobre papel, 30.5 x 19 cm. Enmarcado. f) Cambarus (Procambarus) mexicanus. Dibujo en color, 16.5 x 20.5 cm. Enmarcado. Total de piezas: 6. Anita Hoffmann Mendizábal. Su pasión por los insectos se dio gracias a su padre, el Dr. Carlos Cristian Hoffmann (1876-1942), reconocido entomólogo mexicano de origen alemán. En 1939, cuando se funda la Facultad de Ciencias de la UNAM, ella forma parte de la primera generación de estudiantes, finalizando sus estudios en 1941. En 1991 la doctora Anita Hoffmann donó al Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México la más importante colección acarológica de México, conformada por más de 100 mil ejemplares pertenecientes aproximadamente a mil 257 especies de 149 familias de ácaros. Investigadora, educadora, académica y reconocida bióloga mexicana especializada en Acarología y Parasitología, pionera en el estudio de los arácnidos y ácaros en México. Fundó el Laboratorio de Acarología (el primero en América latina) en la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del Instituto Politécnico Nacional en 1965, así como del Laboratorio de Acarología de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México en 1977. Por: Ángel Alberto Muñoz Ochoa y Cristian Daniel Escobedo Garza (2015). $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

131


258 Leclerc, Georges-Louis (Conde de Buffon). Histoire Naturelle. a) Leclerc, Georges-Louis (Conde de Buffon). Histoire Naturelle de Buffon. Paris: Deterville: An VII (1798 - 1799). 319; 326; 319; 309; 313; 307; 319; 319; 305; 323; 311; 328; 416; 410; 360; 339 p. Tomos XI - XXVI. Classée par ordres, genres et espèces, d'après le système de Linné; avec les caractères génériques et la nomenclature Linnéenne; par René - Richard Castel, auteur du poème des Plants. Tomo XI: Oiseaux Tome Premier. 12 láminas coloreadas. Tomo XII: Oiseaux Tome II. 7 láminas coloreadas. Tomo XIII: Oiseaux Tome III. 11 láminas coloreadas. Tomo XIV: Oiseaux Tome IV. 4 láminas coloreadas. Tomo XV: Oiseaux Tome V. 6 láminas coloreadas. Tomo XVI: Oiseaux Tome VI. 5 láminas coloreadas. Tomo XVII: Oiseaux Tome VII. 11 láminas coloreadas. Tomo XVIII: Oiseaux Tome VIII. 10 láminas coloreadas. Tomo XIX: Oiseaux Tome IX. 11 láminas coloreadas. Tomo XX: Oiseaux Tome X. 6 láminas coloreadas. Tomo XXI: Oiseaux Tome XI. 3 láminas coloreadas. Tomo XXII: Oiseaux Tome XII. 8 láminas coloreadas. Tomo XXIII: Oiseaux Tome XIII. 9 láminas coloreadas. Tomo XXIV: Oiseaux Tome XIV. 8 láminas coloreadas. Tomo XXV: Oiseaux Tome XV. 8 láminas coloreadas. Tomo XXVI: Oiseaux Tome XVI. 8 láminas coloreadas. Error de encuadernación en páginas 149 - 152, 161 - 164, 245 - 248 y 269 - 272. Piezas: 16. b) Histoire Naturelle de Buffon, à laquelle on a Joint les Observations et les Découvertes des plus Célèbres Naturalistes Modernes sur la Minéralogie. Paris: Deterville, an IX (1800 - 1801). LXXX + 251; 327; 353; 342; 399 p. Tomos I - V. Histoire Naturelle des Minéraux, contenant leur description, celle de leur gîte, la théorie de leur formation, leurs rapports avec la Géologie on Histoire de la Terre, le détail de leurs propriétés et de leurs usages, leur analyse chimique. &c. Avec figures dessinées d'après nature. Par Eugène - Melchior - Louis Patrin, Membre associé de l’Institut national de France, et de plusieurs autres Sociétés savantes. Tomo I: 3 láminas. Tomo II: 7 láminas. Tomo III: 17 láminas. Tomo IV: 3 láminas. Tomo V: 10 láminas. Piezas: 5. c) Histoire Naturelle des Poissons.Paris: Deterville, an IX (1800 - 1801). LXXXIV + 253; 360; 324; 306; 304; 327; 279; 275; 263; 265 p. + 11 h. Tomos I - X. Avec les figures dessinées d'après nature par Bloch. Ouvrage classé par ordres, genres et espèces, d'après le système de Linné; avec les caractères génériques. Par René - Richard Castel, auteur du poème des Plantes. Tomo I: 14 láminas coloreadas. Tomo II: 28 láminas coloreadas. Tomo III: 29 láminas coloreadas. Sin cabeza. Tomo IV: 19 láminas coloreadas. Tomo V: 17 láminas coloreadas. Tomo VI: 17 láminas coloreadas. Tomo VII: 17 láminas coloreadas. Tomo VIII: 15 láminas coloreadas. Pasta y lomo con pequeños faltantes; cajos deteriorados. Tomo IX: 4 láminas coloreadas. Tomo X: 4 láminas coloreadas. Pastas gastadas; tomos III - IV con faltantes en el lomo en parte superior. Piezas: 10. d) Sonnini, Charles Sigisbert - Latreille, Pierre André. Histoire Naturelle des Reptiles. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). II + XXII + 280; 332; 335; 410 p. Tomos I - IV. Avec figures dessinées d'après nature; par C. S. Sonnini, homme de Lettres-Naturaliste, et P. A. Latreille, membre associé de l'Institut national. Tomo I: Premiere partie. Quadrupedes et Bipedes ovipares. 14 láminas coloreadas. Tomo II: Premiere partie. Quadrupedes et Bipedes ovipares. 20 láminas coloreadas. Tomo III: Second parte. Serpens. 6 láminas coloreadas y una tabla plegada. Error de encuadernación en páginas 25 - 48. Tomo IV: Second parte. Serpens. 14 láminas coloreadas. Gracia anterior quebrada; páginas 165 y 409 rasgadas. Piezas: 4. e) Tigny, F. Martin Grostête de. Histoire Naturelle des Insectes. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). VIII p. + 2 h. + 326; 306; 335; 309; 336; 331; 303; 472 p. Tomos I - VI, IX - X. Composée d'après Réaumur, Geoffroy, Degeer, Roesel, Linnée, Fabricius, et les meilleurs ouvrages qui ont paru sur cette partie; rédigée suivant la méthode d’Olivier; avec des notes, plusieurs observations nouvelles, et des figures dessinées d'après nature. Par F. M. G. T. de Tigny, membre de la Société d’Histoire naturelle de Paris. Tomo I: 23 láminas (19 coloreadas). Tomo II: 20 láminas coloreadas. Lomo gastado. Tomo III: 11 láminas coloreadas. Lomo con faltante en parte superior. Tomo IV: 7 láminas coloreadas. Tomo V: 7 láminas coloreadas. Tomo VI: 7 láminas coloreadas. Tomo IX: 8 láminas coloreadas. Tomo X: 6 láminas coloreadas. Lomos gastados y con pequeños faltantes en tomos III, V, VI y X. Piezas: 8. f) Bosc, Louis Augustin Guillaume. Histoire Naturelle des Crustacés. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). 258; 296 p. + 4 h. Tomos I - II. Contenant leur description et leurs mœurs; avec figures dessinées d'après nature. Par L. A. G. Bosc. Tomo I: 8 láminas (7 coloreadas) y un cuadro plegado. Tomo II: 8 láminas coloreadas. Piezas: 2. g) Bosc, Louis Augustin Guillaume. Histoire Naturelle des Coquilles. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). 343; 330; 292; 280; 255 p. + 5 h. Tomos I - V .Contenant leur description , les mœurs des animaux qui les habitent et leurs usages. Avec figures dessinées d'après nature. Par L. A. G. Bosc. Tomo I: 1 lámina. Tomo II: 12 láminas. Tomo III: 15 láminas. Gracia posterior quebrada. Tomo IV: 8 láminas. Tomo V: 8 láminas. Piezas: 5. h) Bosc, Louis Augustin Guillaume. Histoire Naturelle des Vers. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). 324; 300; 270 p. + 1 h. Tomos I - III. Contenant leur description et leurs mœurs; avec figures dessinées d'après nature. Pas L. A. G. Bosc. Tomo I: 10 láminas y una tabla plegada con rasgaduras en dobleces. Tomo II: 14 láminas. Tomo III: 7 láminas. Lomo con faltante en la parte superior en tomos I - II. Piezas: 3. i) Lamarck, Jean Baptiste - Mirbel, Brisseau de. Histoire Naturelle des Végétaux. Paris: Deterville, an XI - 1803. XVI + 324; 335; 588; 517; 332; 317; 328; 328; 338; 340; 326; 326; 323; 285; 325 p. Tomos I - XV. Classés par familles, avec la citation de la classe et de l'ordre de L'inné, et l'indication de l'usage que l’on peut faire des plantes dans les arts, le commerce, l'agriculture, le jardinage, la médecine, etc. des figures dessinées d'après nature, et un GENERA complet selon le système de Linné, avec des renvois aux familles naturelles de A. L. de Jussieu. Par J. B. Lamarck... et par B. Mirbel. Tomo II: Una tabla plegada. Tomo III: Una tabla plegada. Sin cabeza. Tomo IV: 12 láminas (11 coloreadas). Tomo V: 10 láminas (8 coloreadas). Tomo VI: 13 láminas coloreadas. Tomo VII: 10 láminas coloreadas. Sin cabeza. Tomo VIII: 10 láminas coloreadas. Tomo IX: 7 láminas coloreadas. Cajo anterior quebrado en tercio superior. Tomo X: 6 láminas coloreadas. Tomo XI: 6 láminas coloreadas. Tomo XII: 21 láminas coloreadas. Tomo XIII: 14 láminas coloreadas. Portada con rasgadura en margen superior, afecta poco texto. Tomo XIV: 7 láminas coloreadas. Tomo XV: 2 láminas coloreadas. Lomos con pequeños faltantes. Piezas: 15. 16o. marquilla. Colección con Ex Libris de la Biblioteca de D. Lucas Alamán, excepto tomo XIII, del Histoire Naturelle des Végétaux. Indica en lomo número de la colección: 11 - 51 y 54 - 80. Pastas gastadas; texto y láminas con manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Total de piezas: 68. “El Conde de Buffon fue una de las grandes figuras de la biología y una de las sensaciones editoriales de la Ilustración. La ambición de Buffon era asombrosa: quiso compendiar todo el conocimiento humano sobre el mundo natural bajo el título de “Histoire Naturelle”, que empezó a aparecer en 1749. En nada sorprende que no completara esta labor titánica pues sólo consiguió publicar treinta y seis volúmenes -31 tomos en la presente edición-, en el lapso de treinta y nueve años, centrando su atención en mamíferos, aves y minerales, mientras que otros ocho volúmenes aparecieron tras su muerte. La influencia de Buffon fue enorme. No sólo vendió grandes cantidades de libros, sino que su enfoque tuvo una profunda influencia en la publicación más famosa del siglo XVIII: la Encyclopédie de Denis Diderot. Algunas entradas de la Encyclopédie se tomaron simplemente de Buffon, y Diderot siguió el ejemplo de Buffon al considerar que la historia natural proporcionaba la clave para entender la totalidad del mundo. Diderot también coincidía en la importancia del método comparativo, uno de los cimientos de la epistemología de Buffon. Con este tipo de pedigrí intelectual y un estilo soberbio –Rousseau dijo de él: «C'est la plus belle plume de son siècle»–, debería leerse mucho más a Buffon”. Véase en: Cobb, Matthew. Erudito del Estilo. (Recurso electrónico).

La encantadora edición que presentamos en este lote fue una publicación de bolsillo publicada diez años después de la muerte del naturalista, y consta de 80 volúmenes. $130,000.00 - $150,000.00 M.N.

132


258

Detalles

133


259 Ruiz y Sandoval, Alberto. El Algodón en México. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1884. 8o. marquilla, 186 p. Un cuadro, cinco láminas en negro, tres láminas en color y un mapa plegado. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

260 Arata, Giulio U. L'Architettura Arabo - Normanna e il Rinascimento in Sicilia. Milano: Casa Editrice d'Arte Bestetti e Tumminelli, 1925. fo. doble marquilla, XIV + 32 p. 120 láminas (fotograbados). Prefacio por el arqueólogo e historiador del arte italiano, Corrado Ricci. Lámina 98 sin margen inferior. Carpeta muy deteriorada, reforzada. En carpeta. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

261

Detalle

261 Montes de Oca, Rafael. Colibríes y Orquídeas de México. México: Editorial Fournier, 1963. fo. marquilla, 34 p. 60 láminas a color. Edición y prólogo por Carolina Amor de Fournier. Introducción y textos sobre los Colibríes por Rafael Martín del Campo. Edición de 1,500 ejemplares en español y 1,500 ejemplares en inglés, numerados 1 - 1,500. Ejemplar en español, número 1,063. Reproducción facsimilar de las acuarelas de Rafael Montes de Oca realizadas de 1874 a 1878. Las láminas fueron impresas por Konrad Gerhard Lohse. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

262 Beccaria. Tratado de los Delitos y de las Penas. París: En Casa de Rosa, Librero, 1828. 8. marquilla, XXIV + 407 p. Segunda edición, revisada y corregida. Firma de antiguo propietario en portada. Falta página 385-386, sin pérdida de continuidad en el texto. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 134

262


263

263 Lardizábal y Uribe, Manuel. Discurso sobre las Penas Contrahido a las Leyes Criminales de España, Para Facilitar su Reforma. Madrid: Por Don Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1782. 8o. marquilla, XIV + 293 p. Lomo poco deteriorado, pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

264

264 Mittermaier, M. La Pena de Muerte. México: Imprenta y Litografía de J. Rivera, Hijo y Compa., 1873. 8o. marquilla, XXXII + 278 + 2 p. Considerada según las Investigaciones de la Ciencia, los progresos de la Legislación y los resultados de la Esperiencia. Traducida al español por Manuel Rivera y Río. Portada y primera hoja, manchadas. Pasta anterior sin forro. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

135


265

265 Recopilación de las Leyes de los Reynos de las Indias. Madrid: Iulian de Paredes, 1681. 4o. marquilla, 5 h. + 299 fols.; 2 h. + 298 fols.; 2 h. + 302 fols.; 1 h. + 364 fols. Mandadas Imprimir, y Publicar por la Magestad Católica del Rey Don Carlos II. Va dividida en qvatro tomos, con el Índice general, y al principio de cada Tomo el Índice especial de los títulos, que contiene. Obra dividida en 9 libros que contienen 6,385 leyes. Libro primero: De la Santa Fe Católica. Libro segundo: De las Leyes, Provisiones, Cédulas, y Ordenanzas Reales. Libro tercero: Del Dominio, y Jurisdicción Real de las Indias. Libro quarto: De los Descubrimientos. Libro quinto: De los Términos, División, y Agregación de las Governaciones. Libro sexto: De los Indios. Libro séptimo: De los Pesquisidores, y Juezes de Comisión. Libro octavo: De las Contadurías de Cuentas, y sus Ministros. Libro Nono: De la Real Audiencia, y Casa de Contratación, que reside en Sevilla. Tomo I: Pastas y lomo gastado. De portada a folio 21 y última hoja con faltantes, restaurados; de punto a surcos de polilla en márgenes interno y externo. Texto con manchas de humedad y refinado en margen superior. Tomo II: Lomo desprendido, cajo anterior quebrado; gracia posterior quebrado. Faltantes restaurados en margen externo de portada a folio 32; de puntos a surcos de polilla en margen externo; algunas páginas con notas de antiguo propietario. Tomo III: De puntos a surcos de polilla en margen exterior. Tomo IV: Portada y algunas páginas con notas de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 252516. Menciona: Primera impresión. Primera edición oficial y completa. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.

266 Zayas, Pablo. Tratado Elemental de Procedimientos en el Ramo Civil, Conforme al Código Puesto en Vigor en el Distrito Federal el 15 de Setiembre de 1872. México: Neve Hermano Impresores, 1872. 4o. marquilla, 499; 491 p. Tomos I - II. Tomo I: Hoja con páginas 49 - 50 sin punta inferior. Tomo II: Cajo anterior quebrado en tercio superior. Lomos y pastas gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

136


PERIÓDICOS - LITERATURA 267 El Rayo. Periódico Político y de Variedades. Sale a la luz los Sábados - Vale un octavo. Oaxaca: Impreso por M. Ricón, 1867. Tomo I. Oaxaca, Sábado 5 de Octubre de 1867. Número 2. Cuatro páginas. Noticia principal: "Candidaturas. Para Presidente de la República: General Porfirio Díaz. Para presidente de la Suprema Corte: Benito Juárez. Para Gobernador del Estado C. General Félix Díaz.". $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

267

268

Detalle

268 Arrizabalaga Amoroto, Bernardo de. Hermano Lobo. Semanario de Humor dentro de lo que cabe. Madrid: Ediciones Pléyades, 1974. fo. marquilla. Año III. Números 101 - 116, 120 - 129, 131 - 134. Abril - Noviembre de 1974. Caricaturistas: Chumi Chúmez, Forges, Perich, Summers, Gila, Ops, Dodot, Ramón, El Roto, Quino (padre de Mafalda), Sr. Mateo, entre otros. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 137


269

269 Autores Varios. Colección Universal. Madrid - Barcelona: Espasa Calpe, 1919 - 1929. 16o. marquilla. Tomos: 1- 9, 11 - 19, 20 - 53, 55 - 72, 74 - 137, 139 - 148 y 150. Algunos autores y títulos: W. Shakespeare "La Tragedia de Romeo y Julieta; Gustavo Flaubert "Madame Bovary"; Carlos Dickens "David Copperfield"; M. J. Quintana "Vida de los Españoles Célebres"; Arturo Campion "Narraciones Baskas"; Alfonso Daudet "Tartarín de Tarrascón"; Lucio Apuleyo "La Metamorfosis o El Asno de Oro"; Abate Prevost "Historia de Manon Lescaut y el Caballer Des Grieux"; Lamartine "Las Confidencias"; Jenofonte "La Expedición de los Diez Mil"; Alejandro Dumas "De París a Cádiz"; Torres Villarroel "Vida"; Walter Scot "Rob Roy". Cuatro ejemplares con su número borrado (dos sin lomo y uno sin pasta posterior). En su mayoría afectados por humedad, el 144 muy afectado. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 148. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

270 Bonaparte, Napoleón. Maquiavelo, Comentado... París: Librería de F. Rosa, 1827. 8o. marquilla, 279; 322 p. + 1 h. Tomos I - II. Manuscrito hallado en el coche de Buonaparte después de la Batalla del Monte San Juan, el 18 de junio de 1815. Tomo I: lomo deteriorado con pequeños faltantes, puntas gastadas. Tomo II: lomo sin pie. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

138

270


271 Bonaparte, Napoleón. Resumen de los Comentarios de

César, obra Dictada por Napoleón, en su cautividad de Santa Helena. París: Librería de Rosa, 1837. 8o. marquilla, XXXIX + 223 p. Traducidos del francés por el General Mejicano D. José Antonio Facio. Lomo desprendido, pegado. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

271

272

272 Una Joya de la Tipografía Mexicana del Siglo XIX. Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1842. 4o., frontispicio + 24 + III - XVI + 434 p.; frontispicio + VII + 473 p. Tomos I - II. Tomo I: 67 láminas. Tomo II: 58 láminas y un mapa plegado, pegado a la última página. Textos y láminas con ligeras manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 52078. "Esta edición fue inspirada en la de B. Bergnes, 1839 - 40. Las litografías son obra de Blanco, Iriarte y Heredia, copiando los dibujos de Tony Johannot. Con todo, representa un esfuerzo editorial muy estimable para los coleccionistas". Porrúa 1949: 6311. "La composición tipográfica y las bellas litografías que adornan esta edición del Quijote, la convierten en una de las mejores impresiones de Ignacio Cumplido y en valiosa joya de la tipografía mexicana del Siglo XIX". Láminas realizadas por los más grandes litógrafos de su época: Blanco, Heredia e Iriarte. La presente edición apareció como folletín en los faldones del diario "El Siglo XIX"; en cada edición se publicaban 16 páginas de la novela en turno. Las 908 páginas que conforman los dos tomos del Quijote necesitaron 58 ediciones del diario. El hecho de que la obra demandará que los lectores coleccionaran los pliegos y tuvieran el cuidado de mandarlos a encuadernar, constituye una de las principales razones de la rareza de esta edición. Su nota distintiva es el cuidado que Ignacio Cumplido puso en adornarla con 125 estampas, bajo el cuidado de Masse y Decaen, que la mexicanizaron. Las ilustraciones imaginan a los personajes de Miguel de Cervantes Saavedra en escenarios característicos de México. La edición de El Quijote de Ignacio Cumplido ha sido considerada tradicionalmente como la más bella de las hechas en México durante el Siglo XIX. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

Detalle

139


Detalle lote 273

140


273

Detalle

273 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha. Madrid: Por Don Joaquín Ibarra Impresor de Cámara de S. M. y de la Real Academia, 1780. 4o. marquilla, 1 h. + XIV + CCXXIV + 199 p.; 1 h. + 418 p. Primera Parte Tomos I y II. Tomo I : Frontispicio, retrato de Miguel de Cedrvantes Saavedra, seis láminas y un mapa plegado. De frontispicio a página XII mancha de humedad; surco de polilla en margen interno, tercio superior y perforación de polilla en margen superior; pastas deterioradas, por desprenderse, puntas con faltantes. Tomo II: Frontispicio y nueve láminas. Ejemplar con mancha de humedad, afecta principalmente primeras y últimas hojas; punto de polilla en margen superior; página 45-46 perforación de 1.5 x 3.3 cm por fuego, afecta texto; pastas deterioradas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $90,000.00 - $120,000.00 M.N. 141


274

274 Díaz Rengifo, Iván. Arte Poética Española, con una Fertilissima Sylva de Consonantes Comunes, Proprios, Esdruxulos y Reflexos, y un Divino Estímulo del Amor de Dios. Barcelona: En la Imprenta de Ioseph Teixidó, 1703. 8o. marquilla, 13 h. + 488 p. Aumentada esta última impresión, con dos tratados; uno de Avisos y Reglas; otro de Assonnantes; con quarenta y ocho Capítulos; con un Compendio de toda el Arte Poética y casi cinco mil Consonantes. Dos láminas plegadas. Cofia y pie, deteriorados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

275

Detalle

275 García Lorca, Federico. Poeta en Nueva York. México: Editorial Séneca, 1940. 4o. marquilla, 187 p. Prólogo de José Bergamin. Con cuatro dibujos originales. Primera Edición. Sin refinar. Encuadernado en rústica. Esta obra publicada en 1940, cuatro años después de la muerte del poeta, fue para Lorca una denuncia contra la injusticia y la discriminación de la que fue testigo durante su estadía de un año en Nueva York, al tiempo que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza. Es por ello que puede ser considerada como una de las obras poéticas más importantes y relevantes de su tiempo debido a su trascendentalismo. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

142


276

276 García Márquez, Gabriel. La Mala Hora. México: ERA, 1966. 8o. marquilla, 198 p. Al reverso de la portada: "La primera vez que se publicó La Mala Hora, en 1962, un corrector de pruebas se permitió cambiar ciertos términos y almidonar el estilo, en nombre de la pureza del lenguaje. En esta ocasión a su vez, el autor se ha permitido restituir las incorrecciones idiomáticas y las barbaridades estilísticas, en nombre de su soberana y arbitraria voluntad. Esta es pues, la primera edición de La Mala Hora". Edición de 2,000 ejemplares numerados. Ejemplar No. 067. Encuadernado en rústica. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

277

277 González Martínez, Enrique / Gorostiza, José. Tuércele el Cuello al Cisne / Muerte Sin Fin. a) González Martínez, Enrique. Tuércele el Cuello al Cisne... Soneto. México: Imprenta Universitaria, 1951. 4o. marquilla, 11 p. Edición de 500 ejemplares, colofón: los grabados en linóleum son originales de Francisco Moreno Capdevila. Ex Libris de Sergio Fernández. Conserva pasta anterior original en rústica. Pastas y lomo gastados, lomo con faltante; cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Gorostiza, José. Muerte Sin Fin (Poesía). México: Imprenta Universitaria, 1952. fo., 62 p. + 1 h. Ilustrado con dibujos a pluma de Ricardo Martínez. Comentario de Octavio Paz. Edición de 600 ejemplares. Lomo rasgado. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 143


278

278 Lavaur, Delort. Cotejo de la Fábula con la Historia Santa. París: Librería de Rosa, 1837. 8o. marquilla, 279 p. + 1 h. + 2 p; 258 p. + 1 h. Tomos I - II. Donde se demuestra que las grandes Fábulas, Cultos y Misterios del Paganismo no son más que copias alteradas de las historias, usos y tradiciones de los Hebreos. Tomo I: gracia quebrada, lomo y pie deteriorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

279

279 Maples Arce, Manuel. Antología de la Poesía Mexicana Moderna. Roma: Poligráfica Tiberina, 1940. 4o., 427 + VI p. Primera edición. "De esta obra se imprimieron dos mil ejemplares en papel Dorica, y doscientos ejemplares numerados en papel Ingres, Fabriano", ejemplar sin numerar. Prólogo: "La presente Antología reúne las manifestaciones más nuevas de la poesía mexicana y subraya, con imparcialidad, sus esenciales rasgos. Sin que tenga un carácter general, en ella se agrupan los poetas que, por la calidad de su obra, la influencia ejercida y también por la actividad ostensible con que han participado en el real o aparente movimiento literario, aclaran la profundidad o la extensión de los valores estéticos". Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

144


280

Detalle

280 Maran, René / Shui Hu Chuan. Batouala / All Men Are Brothers. a) Maran, René. Batouala. New York: The Limited Editions Club, 1932. fo., XIV + 117 p. + 1 h. Ilustraciones intercaladas en el texto, y seis láminas a color. A novel, translated by Alvah C. Bessie and Illustrated by Miguel Covarrubias. Colofón: "Fifteen hundred copies of this edition... the illustrations by Miguel Covarrubias, who here signs the copy... This copy is number C. P. R.". Firmado por Miguel Covarrubias. Sin refinar. Lomo deteriorado, con faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel. En estuche. b) Shui Hu Chuan. All Men Are Brothers. New York: For the Members of the Limited Editions Club, 1948. 4o. marquilla, XXIX + 350; 351 - 688 p. Tomos I - II. Translated from Chinese by Pearl S. Buck with an Introduction by Lin Yutang and illustrations by Miguel Covarrubias. Colofón: "Of this edition of... fifteen hundred copies... The illustrations were drawn by Miguel Covarrubias who here signs... this copy, which is number 161". Tomo I: 22 láminas. Tomo II: 10 láminas. Láminas a color. Firma de Miguel Covarrubias. Encuadernados en pasta dura, en estuche (deteriorado). Piezas: 2. Total de piezas: 3. Miguel Covarrubias "El Chamaco". Nacido en 1904, murió en la ciudad de México en 1957. A la edad de catorce años comenzó trabajando como dibujante de mapas en la Secretaría de Comunicaciones. Los más importantes lugares de su aprendizaje fueron las calles de la ciudad de México y el Café de los Monotes, que pertenecía a los hermanos de José Clemente Orozco, el cual era visitado por artistas y críticos, como Rivera, Rodríguez Lozano, Abraham Ángel, Manuel Maples Arce, José Juan Tablada y otros. Comenzó su carrera como caricaturista y se mudó a Nueva York en 1923, donde realizó la mayoría de su trabajo. Trabajó para revistas como Vanity Fair, Fortune and Harper´s Bazaar. Contribuyó en los campos de la caricatura, ilustración de libros, pintura, museografía, coleccionismo, diseño escénico y las letras. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

281 Montengón, Pedro. El Antenor. Madrid: Por Don Antonio de Sancha, 1788. 8o. marquilla, IV + 399; 408 p. Tomos I - II. Tomo I: De puntos a surcos de polilla en tercio superior de margen interno, afecta texto en páginas 297 - 384. Cajo anterior quebrado. Tomo II: Mancha de humedad en cabeza; página 19 - 20 sin punta superior. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

281

282 Navarro, Juan R. / Tercero, Juan Luis. Guirnalda Poética / Nezahualpilli o el Catolicismo en México. a) Navarro, Juan R. Guirnalda Poética. Selecta Colección de Poesías Mejicanas. Méjico: Imprenta de Juan R. Navarro, 1853. 8o. marquilla, 294 p. + 1 h. (índice). Pastas gastadas; lomo con pequeño faltante en parte superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Tercero, Juan Luis. Nezahualpilli o el Catolicismo en México. México: Imprenta de J. R. Barbedillo y compañía, 1875. 8o. marquilla, VIII + 610 + IV p. Gracias quebradas; de la 569 a última página, repetidas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 145


283

283 Paz, Octavio - Villaurrutia, Xavier - Prados, Emilio - Gil-Albert, Juan. Laurel. Antología de la Poesía Moderna en Lengua Española. México: Editorial Séneca, 1941. 8o. marquilla, 1134 p. Primera edición. Única edición autorizada para los países de lengua española. Prólogo por Xavier Villaurrutia. Epílogo de Octavio Paz. La selección de las poesías estuvo al cuidado de Emilio Prados, Xavier Villaurrutia, Juan Gil - Albert y Octavio Paz. Colofón: "Los autores de esta antología incluyeron en ella a los poetas Pablo Neruda y León Felipe. Cuando estaba en prensa este libro, esos señores solicitaron de nuestra Editorial no aparecer en él. Lamentándolo, cumplimos su deseo". Notas de antiguo propietario. Páginas 523 y 681 - 684 rasgadas en margen inferior; página 529 con faltante en tercio medio, afecta poco texto; faltan páginas 1123 - 1124. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta semidura, en piel. "Laurel…, constituye una de las primeras muestras de la unidad de la poesía hispánica moderna por encima de las diferencias inevitables entre individuos, estilos, grupos o naciones… Se terminó de imprimir el 20 de agosto de 1941, la tirada fue bastante limitada… Por último, pero no menos importante, Laurel es un estandarte. Es la reivindicación de nombres fundamentales en la poesía moderna en lengua española que un día fueron centrales en el canon literario de su país y que, tras particulares circunstancias políticas y no literarias, quedaron expulsados del mismo". Véase en: Domínguez Gutiérrez, C. Octavio Paz y José Bergamín: la Historia de una Colaboración. Laurel, Antología de Poesía Moderna en Lengua Española. En revista Caracol número 21, páginas 378 - 403. Recurso electrónico.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

284 Reinoso, Pedro. Explicación, y Notas de las

Reglas que Pertenecen a la Sintaxis. Para el Uso de los Nombres y Construcción de los Verbos. Conforme al Arte de Antonio Nebrixa. México: Por la Viuda de Miguel de Ribera Calderón, 1711. 16o. marquilla, 2h. + 210 p. Tiene dos apéndices: El uno de Kalendas, Nonas e Idus, explicadas en dos manos izquierdas y una rueda: El otro, del modo de construir. Por último un Compendio Latino en preguntas y respuestas, en que se dará práctica. Primera Parte, en que se trata de lo que pertenece a la Construcción propia de las ocho partes de la Oración. Portada pegada a guarda; gracia posterior abierta, reforzada con papel. Encuadernado en pergamino. Palau: 265963. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

146

284


285 Reyes, Alfonso. Obras Completas. México: Fondo de Cultura Económica, 1968 - 1997. 8o. marquilla. Tomos I - XIX. Letras Mexicanas. Primeras ediciones, primeras y segundas reimpresiones. Tomos XI y XIV sin cubierta. Encuadernados en pasta dura, uno con lomo en piel. Piezas: 19. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

285

286

286 Rulfo, Juan. El Llano en Llamas. México: Fondo de Cultura Económica, 1953. 8o. marquilla, 170 p. + 1 h. Primera edición. Colección Letras Mexicanas 11. Edición de 2,000 ejemplares. Sin cubierta. Encuadernado en pasta dura, en tela. Primera edición publicada en 1953 que incluye 15 cuentos. A partir de 1971, Rulfo añadió dos cuentos más. Juan Rulfo (1918 - 1986), escritor mexicano más leído en español, traducido a más de 40 idiomas, ha sido para el legado literario mexicano una de las expresiones más acabadas de la narrativa contemporánea retomando y revitalizando la temática del acontecer rural después de que la Revolución Mexicana encumbró una clase media que dejó en el olvido aquella riqueza que Juan Rulfo supo explotar. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 147


Detalle

287

287 Schwob, Marcel. La Estrella de Madera. Aguascalientes, México: Instituto Cultural de Aguascalientes, 1997. 8o. marquilla, 54 p. Prólogo José Emilio Pacheco, Firmado: "A Gerardo, José Emilio Pacheco". Traducción de Una Pérez-Ruiz. Ilustración: Norberto de la Torre. Primera edición en español, en el centenario de su escritura. Tiraje de 500 ejemplares. Con dedicatorias en guardas anteriores. Cubierta pegada con diurex en guarda anterior. Encuadernado en pasta dura. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

288

288 Sánchez, Mariano. La Tumba de Flores, Drama en Cuatro Actos. México, 1888. 4o. marquilla, 58 h. Manuscrito a dos tintas. Pastas con mancha de humedad, lomo con pie deteriorado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $7,000.00 M.N.

148


289

289 Tassoni, Alessandro.La Secchia Rapita. Firenze: Pressio Spirito Batelli, 1840. 4o. marquilla, 376 p. Retrato del autor firmado Scotto, 24 láminas coloreadas, firmadas “G. Gpozzini - Ant. Verico” y “Tavola Genealogica” plegada. Lomo deteriorado con faltantes, cajos quebrados. Faltan páginas 31 - 34; mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. La Secchia Rapita (El Cubo Raptado). Poema heroico-cómico y la vida del poeta de Ludovico Antonio Muratori. La guerra por el cubo raptado se prolonga un tiempo entre batallas, duelos, treguas y torneos, intercalados con episodios cómicos y burlescos que suelen tener al conde de Culagna como protagonista. Enamorado de Renoppia, desafía a duelo al valiente Melindo y lo gana, como predijo la profecía que otorga la victoria a los más débiles y cobardes; e intenta envenenar a su esposa, pero bebe la poción por error y se ve obligado a confesar la falta. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Detalle

290 Vázquez, Josef. Los Eruditos a la Violeta o Curso Completo de Todas las Ciencias / Ocios de Mi Juventud / Óptica del Cortejo. Barcelona: En la Oficina de Juan Francisco Piferrer, Impresor de S. M., 1818. 8o. marquilla, 2 h. + 150 p. + 2 h. + 97 p. + 62 p. +1 h. Tres obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

291 Zorrilla, José. La Flor de los Recuerdos / El Delator. a) La Flor de los Recuerdos. México: Imprenta de M. Murguia, 1857. 5 - 533 p. + 1 h. Sin portada y primeras páginas. b) El Delator. México: Imprenta de M. Murguía, 1857. 24 p. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Pastas afectadas por humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 149


292 Libro de Artista. Kasten, Karl. It’s about Time. Milano: Grafica Uno Press, 1994. fo. marquilla, 12 collagraphs (incluye portada). Edición de 50 ejemplares numerados; ejemplar número 41, firmado por el artista. En carpeta. El collagraph o colagrafía, es una técnica de grabado desarrollada en 1955 por Glen Alps, consiste en colocar materiales con diversas texturas en una superficie firme, ya sea madera o cartón, entintarlas y finalmente imprimir la imagen en un papel. El libro de artista o libro objeto es una expresión artísticoplástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA, 1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la Librería del Congreso de Estados Unidos, lo rechazaron alegando su poca ortodoxia editorial. Ante esto, Ruscha publicitó su libro como rechazado vendiendo a tres dólares la copia. Así, el trabajo editorial toma un nuevo valor como obra de arte, como entidad artística en sí misma y no sólo desde su contenido. Se considera un género de arte contemporáneo de fuerte relación con el autorretrato y flâneur. Sus influencias se encuentran en el futurismo italiano, el dadaísmo, el op-art y el fluxus. El lector pasa a tomar un rol de usuario de la pieza, y ésta apela a una comunicación (y no necesariamente lectura) netamente basada en lo sensorial. Se pueden reconocer diferentes tipologías como las minimalistas, de intervención, conceptuales y más, incluyendo hibridaciones. Esta expresión de montaje otorga la posibilidad de dar un ordenamiento lúdico y sensorial a elementos de diversos universos y generar nuevos sentidos a partir del trabajo de la materialidad, el color, los niveles, los tamaños, las jerarquías, las texturas y más características propias de lo objetual. En los libros objeto, los elementos del proceso de cualquier obra (que podrían acabar como descarte), toman un nuevo valor y configuran una nueva obra original. Andrea Bendrich.

292

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Detalle

293 Libro de Artista. Szymborska, Wislawa. Fin y Principio. Cuba: Ediciones Vigía, 1999. 4o. marquilla, 29 p. Diseño y dibujos del artista Rolando Estevez. Colofón: Esta edición en cuatro idiomas del poema Fin y Principio de la poetisa polaca Wislawa Szymborska consta de doscientos ejemplares iluminados a mano y totalmente manufacturados por las Ediciones Vigía en su colección Del Estero. Fueron usadas para esta edición papel de estraza, ecológico y seda negro; así como diversos materiales de desecho y una reproducción de los cuadros “Adán y Eva”, del inmortal pintor y grabador alemán Alberto Durero. Hecho a mano. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 293

150

Detalle


294

294 Taller Arte Papel Oaxaca. Tres Libretas y un Grabado. a) Toledo, Francisco. Dos libretas. Oaxaca: Taller Arte Papel Oaxaca. fo. marquilla, 30; 30 h. Pasta anterior diseñada por Francisco Toledo. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. b) Libreta. Oaxaca: Taller Arte Papel Oaxaca. 8o. marquilla apaisado. 16 h. Encuadernado en rústica. c) Grabado. 15.5 x 10 cm. Hoja completa: 27 x 20.5 cm. En carpeta. Total de piezas: 4.

Detalle

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

295 Ortega y Gasset, José. El Espectador. Colección de Ensayos Filosóficos y Literarios. Madrid: Imprenta de Galo Sáez, 1929 / 1933 / 1934 / 1936. 8o., 561 p. + 10 h. + 13 - 459 p. + 5 h. + 264 p. + 5 h. + 192 p. + 2 h. Tomos I - VIII en un volumen. Tomo I: Cuarta edición. Tomo VII: Madrid: Revista de Occidente, 1929. Nota de antiguo propietario en portada. Tomo VIII: Una lámina. Tomos I - III con paginación continua (Tomo II a partir de página 211, Tomo III a partir de página 391). Tomos IV - VI con paginación continua (Tomo V a partir de página 161, Tomo VI a partir de página 313). Índice del Tomo I en páginas 559 - 562; portada del Tomo II al inicio del Tomo IV; índice del Tomo IV en páginas 455 - 459. Cajo y gracia anterior quebrados, cofia y pie gastados. Hoja con páginas 559 - 560 mal encuadernada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

296

296 Salzedo, Hieronymi. Commentarii et Dissertationes Philo. Theo. Historico - Politicae. In Opusculum D. Thomae Aquinatis de Regimine Principum. Francofurti: Excudebat Philippus Gamonetus, 1655. 4o. marquilla, 10 h. + 424 + 28 p. Viñetas capitulares y marmosetes. Páginas 395 - 398 se repiten; sin página 23 - 24 del índice, sin pérdida de continuidad en el texto. Manchas de óxido. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 151


EXPLORADORES - VIAJEROS

297

Detalle

297 Anuario Mexicano. Directorio Comercial, Agrícola, Industrial, Profesiones, Artes y Oficios de las Principales Poblaciones de la República Mexicana para el Año de 1886. México: Juan Valdés y Cueva / Fermín Pérez y Márquez, 1886. 8o. marquilla, 10 h. + 406 + XXIV p. + 274 p. de anuncios en hojas de color intercaladas. Un mapa y un plano: "Carta General de la República Mexicana. 1886", 42 x 48 cm., en color, rasgado; "Plano General de la Ciudad de México", 66 x 84 cm., en color, rasgado. Anteportada, portada y primeras 10 hojas con dos cortes a navaja. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

298 Chávez, Ezequiel A. Curso de Geografia Elemental de la República Mexicana. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1909. 4o. marquilla, 144 p. Ilustrado: Vistas en negro, grabados de "V. Dutertre"; planos, croquis y mapas a color. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

299 Obras sobre la Cuestión de Límites entre Coahuila y Durango. Díaz González, Prisciliano María.

Apuntamientos del Informe General / Reseña Sobre la Cuestión de Límites / Apéndice de los Documentos Relativos / Coahuila y Durango. a) Díaz González, Prisciliano María. Apuntamientos del Informe General Pronunciado ante la 3ra. Sala de la Suprema Corte de Justicia en Defensa de los Derechos del Estado de Coahuila. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio, 1883. 104 p. Dedicado y firmado por el autor. b) Reseña sobre la Cuestión de Límites entre Coahuila y Durango. XIV + 38 p. Un Mapa de la Provincia de Coahuila, con límites coloreados; restaurado en parte interna, afecta poco la imagen. Refinado en tercio superior. c) Apéndice de los Documentos Relativos a la Línea Divisoria y Mapas que Determina los Límites del Estado de Coahuila. Saltillo: Imprenta del Gobierno a cargo de M. M. Pepi, 1882. 8 p. Dos mapas: Provincia de Coahuila 299 (rasgado en dobleces) y Provincia de Nuevo León, con límites coloreados. d) Coahuila y Durango. Artículos Publicados por la Redacción de "El Siglo XIX" en los Número de este Periódico que Corresponden á los Días 15, 24, 25 y 26 de Agosto, y 1, 3, 5 y 12 de Septiembre de 1881. México: Imprenta de I. Cumplido, 1881. 8o. marquilla. Cuatro obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

152


300 Pérez, Juan E. Almanaque Estadístico de las Oficinas y Guía de Forasteros para 1874. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio, 1873. 8o. marquilla, 371 p. Tercer Año. Conserva pastas originales en rústica. Lomo falto de cofia y pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

301 Secretaría de Agricultura y Fomento. Directorio Nacional de Agricultores y Ganaderos de la República Mexicana. México: Compañía Mexicana de Rotograbado, 1929. 4o. marquilla, 1004 + 844 p. Dividido en dos partes: Primera parte "Lista General por Estados"; Segunda parte "Clasificación por Productos". Un mapa de la República Mexicana plegado, ilustrado con mapas y cuadros estadísticos. Lomo deteriorado y cajos quebrados. Página 393-394 rasgada; texto con mancha de humedad en margen externo. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

302 Beulloch, M.Le Mexique en 1823, ou Relation d'un Voyage dans la

Nouvelle Espagne, contenant des notions exactes et peu connues sur la situation Physique, Morale et Politique de ce Pays. Paris: Alexis Eymery, Libraire, 1824. 8o. marquilla, III + LXXII + 364; 360 p. + 1 h. Tomos I - II, falta Atlas. Tomo I: Cajos quebrados, tercio superior, falto de cofia y pie. Tomo II: Falto de cofia. Sellos de antigua biblioteca en anteportada y portada. Ejemplares con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura lomo en piel. Piezas: 2. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

302

303

303 Bullock, William. Six Months' Residence and Travels in Mexico. London: John Murray, 1824. 8o. marquilla, XII + 532 p. Containing remarks on the present State of New Spain, its natural productions, statae of society, manufactures, trade, agriculture, and antiquities, &c. With plates and maps. Frontispicio plegado "View of the City and Valley of Mexico, from Tacubaya". Dos planos plegados: "Ancient Mexico from the original Map made by oidor of Montezuma for Cortez, brougth to England in 1823 by Mr. Bullock", "A Plan of the City of Mexico, by Lt. Coll. Count Don Diego Garcia A. D. 1793.". 12 Láminas en negro y cuatro coloreadas, una tabla plegada: "Geographical tables of the common Leagues of distance of Cities and Towns of the Empire of Mexico....". Ex Libris de S. S. Dashwood. Con sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. Detalle

153


304 Castillo, Francisco. De México a Veracruz 1873 - 1923. Por la Línea más Pintoresca de América. Guía Histórico Descriptiva. México, 1923. 8o. marquilla, 134 p. Ochenta ilustraciones. Contiene un directorio general, horarios y tarifas. Segunda edición, revisada y publicada el mismo año que la primera, 1923. Encuadernado en rústica. Conmemoración de las personas y hazañas técnicas que llegaron a México su primera línea ferroviaria. Destaca por sus bellas vistas fotográficas de los distintos pasos del ferrocarril. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

305 Ferry, M. G. Voyage et Aventures au Mexique. Paris: Charpentier, libraire Éditeur, 1847. 8o. marquilla, 366 p. + 1 h. Cofia deteriorada. Portada y última hoja con sello de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

306 Hardy, R. W. H. (Robert William Hale).

Travels in the Interior of Mexico, in 1825, 1826, 1827, & 1828. London: Henry Colburn and Richard Bentley, 1829. 8o. marquilla, XIII + 540 p. With a Map and Illustrations. Un mapa plegado: "A Map of Sonora and Gulf of California", seis láminas y un plano del Río Colorado. Ejemplar con manchas de óxido y sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, en piel. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

306

307

Detalle

Detalle

307 Humboldt, Al. de. Vues des Cordillères et Monuments des Peuples Indigènes de l'Amérique. Paris: Chez N. Maze, Libraire, 1816. 8o. marquilla, 392; 411 + 2 p. Avec 19 planches, dont plusieurs coloriées. Tomo I: Cinco láminas en negro, una plegada y dos coloreadas. Tomo II: Cinco láminas en negro, tres plegadas y tres en color (una plegada). Sellos de antigua biblioteca en anteportada y portada. Ejemplares con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura lomo en piel. Piezas: 2. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

308 Latrobe, Charles Joseph. The Rambler in Mexico: MDCCCXXXIV. London: Published by R. B. Seeley and W. Burnside, 1836. 8o. marquilla, VIII + 309 p. Un mapa plegado: "Map of the Valley of Mexico" con inserto "Routes from the City of Mexico to Tampico and Veracruz". Gracia anterior quebrada. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 154


309 Madame Calderón de la Barca. Life in Mexico During a Residence of Two Years in the Country. London: Chapman and Hall, 1843. 8o. marquilla, XII + 436 p. With a preface by W. H. Prescott. Portada con notas a lápiz y sello de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

310 Mason, Reginald Herbert. Pictures of Life in Mexico. London: Smith Elder & Co., 1852. 8o. marquilla, XVI + 288; VI + 263 p. Tomos I - II. With etchings by the Author. Al final del Tomo II: "A Catalogue of Books in Various Branches of Literature, published by Smith, Elder and Co.", 16 p. Frontispicio y dos láminas en cada tomo. Sin refinar. Sin cofias, puntas dobladas. Con sellos de antigua biblioteca. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

311

Detalles

311 Rosti, Pál. Uti Emlékezetek Amerikából. Pest: Kiadja Heckenast Gusztáv, 1861. fo. marquilla, frontispicio + 1 h. + 198 p. + 1 h. (índice). Láminas: 1.- Jelenet a Chaloi (Sta. Anita) Csatornán Mexicoban… 17 x 25 cm. Litografía coloreada y montada sobre cartulina. 2.- Uti Emlékezetek Amerikából. Frontispicio, 29.8 x 22 cm. 3.- Plaza de Armas (Habanában). 19 x 26.3 cm. 4.- Caracas. 17 x 24.2 cm. 5.- Káve-Ültettvény az Araguai Völgyben. 23.8 x 16.9 cm. 6.- El Palmar. 17 x 24.2 cm. Desprendida. 7.- San Juan de los Morros. 16.9 x 24.2 cm. 8.- Plateau of Puebla… / Barranca (Ravine) of Santa Maria with the Heights of Mirador and the Volcano of Orizaba… 11 x 18 cm., cada una, dos litografías en una hoja. Obras de Johann Moritz Rugendas para la obra de Carl Christian Sartorius. Desprendida. 9.- Mexicoi-Lovasok a Chalcoi (Sta. Anita) Csatornán Mexicoban… 16.3 x 25 cm. Litografía coloreada y montada sobre cartulina. 10.- A Székesegyház Mexicoban… 16.8 x 24.5 cm. 11.- Salto del Agua a Beleni Vizvezeték Kutfeje Mexicoban… 23.3 x 17.3 cm. Inspirada en la obra de Casimiro Castro incluída en “México y sus Alrededores”. 12.- “A Szomorú éj Fája” Popotlában. 24.2 x 16.8 cm. 13.- Dambus Erdö Trinidad Szigetén… 16.8 x 24.3 cm. 14.- Popocatepetl az Amecamecai Völgyböl Tekintve… 23 x 17 cm. 15.- Pachuca Bányaváros Mexicoban… 23.3 x 17.2 cm. 16.- A Reglai Zuhatag… 22.9 x 17 cm. Primera edición. Ex Libris de William Mayer. Pastas y lomo con faltantes. Encuadernación quebrada; páginas 175 - 184 desprendidas, incluye la lámina “Pachuca…”; láminas reforzadas en margen interno; algunas láminas recortadas en margen inferior y externo. Encuadernado en rústica. En estuche. Palau: 279201. “Viajes de un húngaro a Cuba, México y Venezuela”. Pál Rosti (1830 - 1874), fotógrafo, naturalista y viajero. Perteneciente a uno de los grupos reformadores de la nobleza húngara, recibió una educación muy amplia; también participó de manera activa en los sucesos políticos de la Revolución Húngara de 1848. Después de la derrota que sufrió esa insurrección, se refugió en Múnich, donde estudió química. Viajó luego a París, donde estudió fotografía, mientras preparaba su viaje por América. Influenciado por la obra “Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente”, de Alejandro de Humboldt, fijó un recorrido que incluía Estados Unidos de Norteamérica, Cuba, Venezuela y México. Partió de Francia el 4 de agosto de 1856. Durante su estadía en Cuba, Venezuela y México escribió notas de viaje e hizo las primeras fotografías paisajísticas que se conocen de estos países. En Venezuela visitó La Guaira, Caracas, Villa de Cura, Chaguaramas, Cabruta y Ciudad Bolívar. Regresó a Hungría el 26 de febrero de 1859. En 1861, publicó Uti Emlékezetek Amerikából (Memorias de un Viaje por América), que reunía sus escritos y una serie de grabados elaborados a partir de su trabajo fotográfico; la incorporación de los grabados al libro, en lugar de las fotografías, se debió a la imposibilidad que existía, para ese momento, de imprimir este tipo de imagen. Preparó, asimismo, un álbum con sus fotografías. A México llegó el año en que se publicó por primera vez el álbum “México y sus Alrededores” de Casimiro Castro, lo que le permitió usar algunos elementos de las imágenes de México de ese tiempo, pues Pál Rosti fotografió la mayoría de la obra de Castro, incluyendo las láminas. Véase en: Biblio FEP (Recurso electrónico).

$100,000.00 - $120,000.00 M.N.

155


312

312 Tour du Pin, Henri de la. "Armée Française au Mexique. 1862", Diario Manuscrito / Vistas de México. a) Armée Française au Mexique. 1862. Diario Manuscrito. 32o. marquilla apaisado, 32 + 26 (hojas en blanco) + 25 h. Diario manuscrito en francés, firmado por el autor en guarda anterior. En una primera parte relata desde el 27 de enero de 1862 hasta el 28 de abril de 1862, con un intervalo de hojas en blanco, En una segunda parte del diario relata del 11 de agosto de 1862, hasta el 1 de diciembre de 1862. Al principio contiene dos páginas donde detalla la organización del ejército francés; en la segunda parte contiene transcripciones de proclamas, órdenes y cartas de personajes tales como: Ignacio Zaragoza, el Conde de Lorencez, Juan N. Almonte y José Ma. Iglesias. El cuaderno del diario contiene un compartimiento para pluma. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel, con broche; fabricado por T. I. & J. Smith, London, con sello y etiqueta (Portada con nota de compra, presumiblemente del cuadernillo, en Jamaica 1862). b) Vistas de México. Pueblos de Acatzingo, Tepeaca, San Agustín del Palmar, Quecholac, Campos de Batalla, Paso del Macho y Caminos y Vistas Panorámicas de Puebla y Orizaba, entre otros. $2,000,000.00 - $3,000,000.00 M.N. 156


Detalles lote 312

1.- Paso del Macho, Veracruz. Lápiz y carboncillo sobre papel, 28.7 x 45.2 cm., montado sobre cartón. Notas y Fecha: "Ravin et Pont de Paso del Macho 23 Nov. 1862.", sin firma. Título en cartón: Paso del Matcho. 2.- Saltos de Tuxpango. Salto superior. Lápiz y carboncillo sobre papel, 23.1 x 34.3 cm., montado sobre cartón. Firma y fecha: "H T 15 Juillet 1862". Título en cartón. 3.- Saltos de Tuxpango. Salto inferior. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22.5 x 34.3 cm., montado sobre cartón. Firma y fecha: "H T 15 Juillet 1862". Título en cartón. 4.- EI Calvario San Agustín del Palmar. Lápiz y carboncillo sobre papel, 21.8 x 28.5 cm., montado sobre cartón. Fechado: "30 Déc. 1862". Sin firma. Título en cartón: "San Agustín del Palmar. El Calvario". Puntas recortadas. 5.- Quecholac. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22,9 x 28,5 cm., montado sobre cartón. Notas, firma y fecha: "H T Quecholac 27 Jer. 1863. Popocatepetl. Iztaciohault. Malinche. Pinal". Título en cartón. Puntas recortadas. 6.- Alrededores de Quecholac La Barranca de la Candelaria. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22.5 x 28.5 cm., montado sobre cartón. Notas y fecha "Barranca de la Candelaria 19 enero 1863". Sin firma. Título en cartón. Puntas recortadas. 7.- La Laguna de Quecholac. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22.3 x 28.7 cm., montado sobre cartón. Notas, firma y fecha "H T Abreuvoir de Quecholac 20 Janv. 63". Título en cartón. Puntas recortadas. 8.- Tepeaca. Lápiz y carboncillo sobre papel 22.7 x 25.1 cm., montado sobre cartón. Notas y fecha "Terrain du Combat de Tepeaca 18 Fevr. 63." Sin firma. Título en cartón. Puntas recortadas. 9.- Quecholac. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22.7 x 29.3 cm., montado sobre cartón. Notas, firma y fecha: "H T Quecholac. Abreuvoir et poste des marine 15 Jer. 63". Firmado. Título en cartón. Puntas recortadas. 10.- Acatzingo. Lápiz y carboncillo sobre papel, 21.3 x 28.5 cm., montado sobre cartón. Notas y fecha: "Place de Acacingo 19 février. 63". Sin firma. Título en cartón: "Acatingo. Plaza Mayor y P. de Orizaba". Puntas recortadas. 11.- Plaza y Parroquia de Acatzingo. Lápiz y carboncillo sobre papel, 21.2 x 28.4 cm., montado sobre cartón. Notas y fecha: "Place de Acacingo 22 Fev. 63 Malinche Pinal Iglesia de S. Juan". Sin firma. Título en cartón: "Plaza y Parroquia de Acatzingo". Puntas recortadas. 12.- Vista de la Malinche y del Pueblo de Amozoc. Lápiz y carboncillo sobre papel, 28.4 x 25.5 cm., montado sobre cartón. Notas y fecha "Vue d'Amozoc et de la Malinche prise de l'hacienda de San Mattias 14 Mars 63 Amazoc Sa Malinche Route de Vera Cruz par Jalapa N. de Vera Cruz par Orizaba". Sin firma. Título en cartón: "Amazoc. Vista de la Malinche y del Pueblo de Amazoc". Puntas recortadas. 13.- Vista de Cuautlapan. Lápiz y carboncillo sobre papel, 20.5 x 33 cm., montado sobre cartón. Sin firma. Título en cartón: "Hacienda de Cuahuatlapán". 14.- Vista de Texmelucan. Lápiz y carboncillo sobre papel, 20.5 x 33 cm., montado sobre cartón. Sin firma. Título en cartón: "Hacienda de Tekamalucan". 15.- Camino de San Antonio de Arriba. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22.7 x 29.5 cm., montado sobre cartón. Notas y fecha "Chemin de S. Antonio de Arriba 29 Aout 62. Sin firma. Título en cartón: "Camino de S. Antonio de Arriba". Puntas recortadas. 16.- Teocalli de Zoquitlán. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22.7 x 29.5 cm., montado sobre cartón. Notas y fecha "Teocali de Zotitlan 22 Oct. 63". Sin firma. Título en cartón: "El teocalí de zotitlán". Puntas recortadas. 157


17.- Vista del Molino de Borda y Casa del General. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22.7 x 29.5 cm., montado sobre cartón. Sin firma. Título en cartón: "Orizaba. El molíno de Borda (Casa del General)". Puntas recortadas. 18.- Vista de Orizaba, Capilla de Santa Gertrudis y el Pico de Orizaba. Lápiz y carboncillo sobre papel, 23.3 x 31.5 cm., montado sobre cartón. Notas: “3 septiembre 62". Sin firma. Título en cartón: "Orizava. Capilla de la Santa Gertrudis. Pico de Orizava." Puntas recortadas. 19.- Vista de Orizaba. Pluma y tinta sobre papel, 22 x 32.7 cm., montado sobre cartón. Sin notas y sin firma. 20.- Vista de Orizaba. Pluma y tinta sobre papel, 22.1 x 33.5 cm., montado sobre cartón. Sin notas y sin firma. 21.- Vista de Río Frío. Lápiz y carboncillo sobre papel, 25 x 36 cm., montado sobre cartón. Notas: "Vue de río frío 8 juín 63". Sin firmar. Título en cartón: "río frío". 22.- Vista de los Alrededores de Orizaba. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22.3 x 34 cm., montado sobre cartón. Firmado. Título en cartón: "Alrededores de Orizaba". Puntas recortadas. 23.- Vista de los Alrededores de Orizaba. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22.5 x 34.3 cm., montado sobre cartón. Firma y fecha: "H T 1er Août 62". Título en cartón: "Orizava. Carmen". 24.- Nuestra Señora de los Dolores, Orizaba. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22 x 31.5 cm., montado sobre cartón. Fechado: "17 Juillet 1862". Sin firma. Título en cartón: "Na. Señora de los Dolores". 25.- Puente de la Beneficencia, Orizaba. Lápiz y carboncillo sobre papel, 23.3 x 33.2 cm., montado sobre cartón. Notas: "30 J". Sin firma. Título en cartón: "Orizava. Puente de la Beneficencia". Puntas recortadas. 26.- Vista del Molino de la Borda, Orizaba. Lápiz y carboncillo sobre papel, 21.6 x 33.3 cm., montado sobre cartón. Firmado y fechado: "H T 24 Juin 1863". Título en cartón: "Orizava. Vista del molín del pte. de la Borda". Puntas recortadas. 27.- Paso del Arroyo de Piedras. Lápiz y carboncillo sobre papel, 22.7 x 28.5 cm., montado sobre cartón. "Passage de l'Arroyo de Piedras 2 Novembre 1862". Sin firma. Título en cartón: "El arroyo de piedras". Puntas recortadas. 28.- Vista Panorámica del Campo de Batalla en Puebla. Pluma y tinta sobre papel. 22.5 x 34.2 cm., montado sobre cartón. Sin firma. Llave del mapa realizada por Henri de la Tour en parte inferior, con adiciones del autor en tinta púrpura. Título en cartón: "Vue panoramique de la plaine de la Puebla". 29.- Paso de Ovejas. Pluma y tinta sobre papel, 9.7 x 15.4 cm. "Paso de Ovejas. D'après le Cel. Capmartin". Firma. Título en cartón: "Paso de Ovejas". 30.- Vista de Cerro Gordo. Pluma y tinta sobre papel, 9.7 x 15.5 cm., montado sobre cartón. Notas: "Cerro Gordo. D'après M. Capmartin". Sin firma. Título en cartón: "Cerro Gordo". 31.- Plan del Río, Veracruz. Pluma y tinta sobre papel, 9.9 x 15,4 cm., montado sobre cartón. Notas: "Plan del río. D'après m. A. D.". Sin firma. Título en cartón: "Plan del río". 32.- Puente Nacional, Veracruz. Pluma y tinta sobre papel, 10 x 15.5 cm., montado sobre cartón. Notas: "Puente nacional. D'après m. A. D.". Sin firma. Título en cartón: "Puente nacional". 33.- Xalapa, Veracruz. Pluma y tinta sobre papel, 9.7 x 15.5 cm., montado sobre cartón. Notas: "Jalapa. D'après m. A. D.". Título en cartón: "Jalapa". 34.- Río del Medio, Veracruz. Pluma y tinta sobre papel, 9.9 x 15.5 cm., montado sobre cartón. Notas: "Río del medio. D'après le Cel. Capmartin". Sin firma. Título en cartón: "Río del medio". 35.- Barranca del Paso del Macho. Lápiz y carboncillo sobre papel, 28.5 x 45 cm., montado sobre cartón. Notas y fecha "Ravin de Paso del macho 23 Nov. 62.". Sin firma. Título en cartón: "Barranca del Paso Matcho". 35 dibujos montados en 20 cartones, con papel deacidificado para su protección. En carpeta, 62 x 51 cm., en pasta dura, en piel. Piezas: 2.

Procedencia: Colección del Ingeniero Roberto Luis Mayer Nordwald. Poco se sabe sobre el autor-artista Henri de la Tour du Pin, sus raíces se remontan a la Francia medieval. A juzgar por la calidad de su escritura y dibujo, fue bien educado. Su diario menciona a una madre, una hermana, un cuñado. Según el diario, acompañó al ejército francés a México en 1862, sirviendo como ayudante de campo al comandante General francés Charles Ferdinand Latrille, Conde de Lorencez; a quien sirvió hasta que el conde fue llamado a Francia en diciembre de 1862. Debido a su rango, Tour du Pin estaba en condiciones de conocer los detalles más puntuales de las operaciones francesas, además pudo tratar de primera mano a los personajes de más alto nivel de la sociedad y de alto rango tanto en el ejército francés y el mexicano, como Almonte. Sus observaciones, que parecen haber sido escritas diariamente, son interesantes no sólo por las percepciones que tienen sobre las personalidades y los eventos, sino también por las impresiones que le causó México. En muchos casos, sus observaciones son bastante detalladas sobre los asuntos más simples y sin relación con la gesta armada. En un caso, por ejemplo, señala que el ejército marchó por un camino cuyos lados estaban más adornados con rosas y otras flores que cualquier lugar que hubiera visto en su vida. Los dibujos de Tour du Pin en algunos casos con gran detalle y minuciosos, están entre los legados franceses más importantes de la intervención mexicana. Como lo demuestran los acontecimientos del diario, ya que esbozó muchos de los lugares por los que marchaba el ejército. Aunque se da cierto énfasis a los temas militares, la mayor parte del Tour du Pin se concentra en el campo y la arquitectura. Sin embargo, también contiene dibujos únicos como su interpretación del campo de batalla en Puebla (Dibujo 28). Si no fuera por las anotaciones de campo de batalla de Tour du Pin en el dibujo mismo y su montura, uno nunca sospecharía al mirarlo que fue hecho por un Militar cuyos ojos tenían una perspectiva única y triste en la escena. Lo que el artista registra es el campo de la celebrada batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. La técnica artística del Tour du Pin es especialmente excelente en este boceto de la batalla de Puebla. El artista ha creado una imagen que a la vez capta la amplitud del paisaje mientras presenta una minuciosa pero increíblemente precisa delineación de Puebla y los movimientos de tropas. Con su combinación de mapa, vista panorámica y plan militar, paisaje, este bosquejo constituye una presentación multimedia muy inusual de uno de los grandes compromisos militares en la historia de México. Hasta donde se sabe, el diario y la mayoría de los dibujos no han sido publicados, Tour du Pin aportó al menos dos ilustraciones diferentes de dibujos originales que aparecieron como acompañamiento a un artículo anónimo publicado en la revista de París L'ilustration, V. 39 (1862), pp. 375-378. El dibujo de la vista panorámica de la Batalla de Puebla, se encuentra publicado por Roberto Mayer en Poblaciones mexicanas, planos y panoramas, siglos XVI al XIX, p. 269. 158


Detalle lote 312

159


313

313 Ward, Henry George. Mexico by H. G. Ward, Esq. His Majesty's

charge d'affaires in that Country during the years 1825, 1826, and 1827. London: Henry Colburn, 1829. 8o. marquilla, XXIV + 524; VII + 642 p. Second edition enlarged, with an account of the Mining Companies, and of the Political Events in that Republic. To the present day. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio plegado, cuatro láminas (una plegada) y un mapa plegado "Mexico" (Norte América). Tomo II: Frontispicio plegado, siete láminas (cuatro plegadas y una coloreada) y un mapa plegado "Map of Routes to the Principal Mining Districts in the Central Lates of Mexico". Anteportada con dedicatoria manuscrita en inglés y en portada nombre manuscrito de antiguos propietarios. Con sellos de antigua biblioteca. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $16,000.00 - $18,000.00 M.N.

Detalle

314 Zavala, Lorenzo de. Viage a los Estados-Unidos del Norte de América. París: Imprenta de Decouchant, 1854. 8o. marquilla, VIII + 374 p. Primera edición. Firma de antiguo propietario. Página 21 rasgada en margen inferior, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 378349. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

315 Proctor, Richard A. Nouvel Atlas Céleste. Paris: Gauthier Villars, 1886. 8o. marquilla, X p. + 2 h. + 97 p. Comprenant quatorze cartes. Précédé d’une introduction sur l’étude des constellations. Augmenté de quelques études d’astronomie stellaire. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

160

314


316

316 Castro, C. - Gallice, A. - Álvarez, J. - Mohar, M. Estatua de Cristóbal Colón / Teatro Nacional / Fuente de Neptuno / Interior de la Alameda / Jardín Central / Acueducto de Querétaro. México: Lito. Debray Sucs., ca. 1850. Litografías a color, dos enmarcadas: 17.5 x 26.5 cm. cada una; cuatro sin enmarcar: 17.8 x 27 cm., en promedio, con rasgaduras, manchas de humedad y notas a lápiz en márgenes. Tomadas de la obra “Álbum Mexicano. Colección de Paisajes, Monumentos, Costumbres y Ciudades Principales de la República”. Piezas: 6. La producción litográfica en México se remonta a la primera mitad del Siglo XIX, en el que fueron estableciéndose casas editoriales, las cuales, para la segunda mitad de dicho siglo, se encargaría de publicar obras de gran renombre tales como “México y sus alrededores” (1855 - 1856) o “El Álbum del Ferrocarril Mexicano” (1877). Estamos hablando de los establecimientos de Baudouin y Decaen, Salazar, Massé y Decaen o Murguía; sin embargo, para finales de la centuria y junto al arribo tardío de las novedades tecnológicas, el “Álbum Mexicano” fue publicado ya por Debray Sucesores con C. Montauriol a la cabeza, en lo que Toussaint define como una producción completamente comercial, en la que el objetivo artístico pierde fuerza. Véase en: La Litografía en México en el Siglo XIX. México: Estudios Neolitho, 1934.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N. 161


317

317 Iaillot, Hubert. Amerique Septentrionale divisée en ses Principales Parties ou sont distingués les uns des autres les Estats suivant quils

appartiennent presentemet aux Francois, Castillans, Anglois, Suedois, Danois, Hollandois. Tirée des Relations de Toutes ces Nations para le Sr. Sanson. Paris: Cordier, sculp, ca. 1719. Mapa grabado con límites coloreados, 50.5 x 73 cm. Rasgaduras y pequeños faltantes en márgenes. Este es el quinto estado de un gran mapa de América del Norte que demuestra la cartografía cambiante del continente a principios del siglo XVIII. Los primeros cuatro estados del mapa aparecieron entre 1695 - 1713, y mostraban a California como una isla y una franja de Tierra de Jesso en el Pacífico, inmediatamente al oeste del norte de California. El hijo de Hubert Jaillot, Bernard, llevó a cabo el negocio de cartografía familiar tras la muerte de su padre en 1712, y en 1713, emitió un mapa revisado y mejorado de América del Norte, incorporando el nuevo conocimiento geográfico adquirido por De l'Isle y De Fer. En 1719, emitió lo que sería el quinto estado del mapa en el que California dejó de ser una isla y las Carolinas se mostraron como parte del territorio francés: Florida. Esta edición revisada del mapa del Siglo XVII de Hubert Jaillot incorpora una gran cantidad de información geográfica importante: una delineación muy mejorada de los Grandes Lagos, la adición de ríos tributarios al Mississippi, el cambio de ruta del Río Grande (R. del Norte) al Golfo de México y, por supuesto, la reincorporación de California al continente, aunque con dudas. El séptimo y último estado en 1783 mostró claramente a California como una península, con la costa noroeste de los Estados Unidos también delineada. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

318 Linné, S. El Valle y la Ciudad de México en 1550. Relación Histórica Fundada sobre un Mapa Geográfico, que se Conserva en la Biblioteca de la Universidad de Uppsala, Suecia. Stockholm - Sweden: Esselte Aktiebolag, 1948. 4o. marquilla, 220 p. + 1 h. +12 láminas plegadas. edición de 700 ejemplares numerados, ejemplar número 255. Dedicado: "Mr. & Mrs. G. Conway Mexico D. F. Marzo 1950 With thanks for old days". Ex libris de J. Holger Graffman. Encuadernado en pasta dura, en tela. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

162


RELIGIÓN 319 Dellhora, Guillermo. La Iglesia Católica ante la Crítica en el Pensamiento y en el Arte. México: Ediciones Dellhora, 1929. 4o. marquilla, 361 + XLI p. + 4 h. Primera edición. Ejemplares numerados, ejemplar número 9,201. Prefacio del Dr. Atl. Ilustrado con dibujos de Ratalanga y W. Soto (reproducciones). Con XLIV páginas intercaladas en el texto. Conserva pastas originales en rústica; pasta anterior con un esténcil original del Dr. Atl con faltante en tercio inferior, afecta texto. Cajo anterior quebrado, cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "Guillermo Dellhora… vendió a Calles un ambicioso proyecto tendiente a la edición de cuatro libros dedicados a exhibir la inmoralidad, el oscurantismo, la venalidad y el fanatismo de la institución papal a lo largo de la historia. De los cuatro libros solo uno fue publicado: La iglesia católica ante la crítica en el pensamiento y en el arte, en una edición lujosísima, con un tiraje de casi 30 mil ejemplares que estuvo por completo orientada a recopilar escritos de figuras del liberalismo de Europa y América, a exhibir una notable colección de dibujos y caricaturas anticlericales, como a demostrar el contenido erótico en algunas esculturas en los altares de los principales templos de la cristiandad. El libro fue profusamente distribuido por América Latina y Europa, espacios donde cosechó elogios de personalidades como Manuel Ugarte, Máximo Gorki, Sergio Eisenstein, y Henri Barbuse. La difusión del libro resultó tan exitosa que no tardó en ser incluido en la lista de impresos prohibidos por el Vaticano. Al promediar enero de 1930". Véase en: Yankelevich, Pablo. Diplomáticos, Periodistas, Espías y Publicistas: La Cruzada Mexicana - Bolchevique en América Latina. En História (São Paulo), vol. 28, núm. 2, 2009, págs. 495 - 514. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. São Paulo, Brasil.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

320

Detalle

320 García Pimentel y Elguero, Luis. Don Joaquín García Icazbalceta como Católico. Algunos Testimonios Publicados por su Nieto. México: Editorial "Clásica" (Hoyos y Cía.), 1944. 4o. marquilla, 88 p. Cuatro láminas: Retrato del autor, dos cartas y un grabado de V. Enciso. Colofón: de esta obra se tiraron 100 ejemplares numerados I a C, ejemplar número XVII, firmado. Dedicado por el autor en anteportada. Semi intonso. Conserva cubierta, poco deteriorada. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

321 López de Ayala, Ignacio. El Sacrosanto y Ecuménico

Concilio de Trento, Traducido al Idioma Castellano. Madrid: En la Imprenta Real, 1787. 8o. marquilla, VII + 492 p. Agregase el texto latino, corregido según la edición auténtica de Roma, publicada en 1564. Tercera edición. Sello "Gamez" en portada. Puntos de polilla en margen interno. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau 140742 - 140747: Solo menciona segunda edición y ediciones posteriores. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

321

163


Detalles

322

322 Novelli Pietro Antonio - Alessandri, Innocente. Vita di Filippo Neri Institutore della Congregazione dell' Oratorio. In sessanta Tavole in rame disegnate da Pietro Antonio Novelli ed incise da Innocente Alessandri. Venezia, 1793. fo. marquilla, Frontispicio + 60 grabados. Frontispicio por desprenderse. Puntos de polilla en márgenes, no afectan imágenes. Lomo deteriorado, cajo posterior quebrado. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. El 26 de mayo se celebra la fiesta de San Felipe Neri, Patrono de educadores y humoristas, fundador del Oratorio en Roma, recordado por haber recibido el don de la curación, de profecía y poder leer los pensamientos de otros. $24,000.00 - $30,000.00 M.N.

323

Detalle

323 Por un Eclesiástico de este Arzobispado. Breve Resumen de la Vida y Martyrio del Inclyto Mexicano y Proto Martyr del Japón, el Beato San Felipe de Jesús. México: En la Oficina Madrileña de la Calle de Sto. Domingo y Esquina de Tacuba, 1802. 8o. marquilla, 71 p. Añadidas algunas obvias reflecciones en honor del mismo Héroe esclarecido, y de esta dichosísima Ciudad felize en ser su Patria. Frontispicio y dos láminas: "El Glorioso Mártir S. Felipe de Jesús. Montes de Oca inv. y gravo en México, Calle del Bautisterio de Sta. Catarina Mr. No. 1". Ejemplar con cantos manchados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 35446. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

164


324

Detalles

324 San Agustín, Andrés de / Chumacero y Carrillo, Juan. Frai Antonio de S. Pedro / Memorial dado a la Santidad del Papa Urbano VIII. a) San Agustín, Andrés de. Dios Prodigioso en El Judío más Obstinado en el Penitenciado más Penitente, i en el más Ciego en Errores,

después Clarissimo en Virtudes, el Venerable Hermano Frai Antonio de S. Pedro, Religioso Lego de el Sacro, Real, i Militar Orden de Mercenarios Descalzos, Redemptores de Cautivos Christianos. Cuya admirable vida, i su maravillosa reducción del Judaísmo a nuestra Santa Fe. Sin pie de imprenta. 8o. marquilla, 11 h. + 711 p. + 4 h. Segunda impresión. Por el R. P. Fr. Marcos de la Cruz, Calificador de la Suprema, i General Inquisición, i Provincial Actual de la Dicha Provincia de Andalucía. Un grabado, retrato de Fray Antonio de San Pedro arrodillado frente a Cristo. Página cinco: "Testimonio de la Causa, que el Santo Tribunal de la Inquisición hizo por Judío al Siervo de Dios Frai Antonio de San Pedro". Ejemplar con mancha de humedad, páginas 106 y 107 sucias. Última hoja de preliminares falta de punta superior, afecta texto. Cajos quebrados, pastas por desprenderse. Nota manuscrita al reverso de la portada: "De la Biblioteca del Colegio de Sn. Pedro Pasqual de Belén de Mercedarios de México". Marca de fuego: Convento de la Merced (Ciudad de México); Provincia de Nuestra Señora de la Visitación de México. Encuadernado en pergamino. Palau: 289421. Sevilla 1728. Fray Antonio de San Pedro. Nació en la Villa de Caloníco, de Guarda (Portugal) año de 1570. Fue bautizado cristiano, pero cuando sus padres pasaron al Judaísmo lo educaron en aquella religión. Descubierto como judío observante fue arrestado por la inquisición el 22 de marzo de 1604, por su obstinación por el judaísmo. Movido por la gracia, abjuró para volver a la religión católica el 13 de Marzo de 1605. Como castigo de su error le impusieron tres años de penitencia pública que cumplió en el Convento de la Merced de Lima como ayudante de cocina. Como consecuencia de la pena impuesta debió volver a España, donde fue donado en un Convento de Dominicos, como se supo que en un tiempo había sido judío, le negaron el hábito. Ingresó entonces al convento de los Mercedarios Descalzos de Osuna como donado el 15 de Febrero de 1614, donde después de dos años donado de vida virtuosa, humilde y sencilla, emitió su profesión. La muerte del siervo de Dios, acaecía en su Convento de Osuna el 30 de julio de 1622. El proceso de beatificación se abrió poco después de su muerte. El Padre Juan de San Dámaso, Padre Agustín de San Andrés y el Padre Jorge de San José (su confesor) escribieron su vida. http://www.hermandaddelamerced.org b) Chumacero y Carrillo, Juan - Pimentel, Fray Domingo. Memorial dado... a la Santidad del Papa Urbano VIII año de MDCXXXIII. de Orden y en nombre de la Magestad del Rey Don Phelipe IV. Sobre los Excesos que se cometen en Roma a los Naturales de estos Reynos de España: y la respuesta que entregó Monseñor Maraldi, Secretario de Breves, de orden de su Santidad: traducida de Italiano a Castellano: Y satisfacción a la Respuesta. Sin pie de imprenta. 8o. marquilla, 232 p. Ejemplar manchado, principalmente primer tercio, sin pasta anterior, lomo y pasta posterior por desprenderse, anteportada a la mitad. Encuadernado en pergamino. Palau: 67969. Menciona: Primera edición. Se reimprimió sin fecha pero Madrid, últimos del siglo XVII. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

165


325

325 Sanctum Provinciale Concilium Mexici Celebratum Anno dñi. Millessimo Quingentessimo Octuagessimo Quinto. Praesidente Ineo Illmo. ac Rmo. D. D. Petro Moya de Contreras Archiepo. Mexicano. Mexici: Apud Ioannem Ruiz, Typographum, 1622. 4o. marquilla, 5 h. + 102 + 37 folios + 2 h. Primera edición. Frontispicio grabado "Samuel Stradanus Antuerpien sis Sculpsit. Excudebato Mexici", recortado al margen, reforzado. Primeros cinco folios de la egunda parte, faltos de punta superior, afecta texto. Ejemplar con mancha de humedad; pastas deterioradas. por desprenderse. Encuadernado en pergamino. La primera parte, códigos y leyes sobre: impresión de libros, festivales de los indios, instrucciones para los eclesiásticos que trabajan en las parroquias indígenas, usura, concubinato, por mencionar solo algunos. La segunda parte, con portada y titulo "Statuta ordinata, a sancto Concilio Provinciali Mexicano III. Anno Domini millessimo quingentessimo octuagessimo quinto ex praescripto Sacrosancti Concilii Tridentini", se dedica principalmente a las ordenanzas sacerdotales. Tercer Concilio Provincial Mexicano llevado a cabo en 1585. Determina el código social de la Nueva España. Fue presidido por Pedro Moya de Contreras, una de las figuras más influyentes del Nuevo Mundo; llegó a la Nueva España en 1571 para establecer el Tribunal de la Inquisición (Ostentó el cargo de Inquisidor General de la Nueva España), posteriormente fue nombrado Arzobispo y Virrey, reformador y creador de los códigos de la Nueva España, siendo el tercer concilio la culminación de su trabajo. Serviría de guía a los misioneros en los siglos venideros. Los decretos estuvieron vigentes hasta 1896 en la arquidiócesis de México, y hasta 1918 en otros obispados de la República. Las ordenanzas también se hicieron extensivas a Filipinas en 1626 y pervivieron en Guatemala aún después de que esta diócesis se independizara de la provincia eclesiástica de México (1742). La primera parte se aboca a los códigos y leyes sobre: impresión de libros, festivales de los indios, instrucciones para los eclesiásticos que trabajan en las parroquias indígenas, la usura, el concubinato, por mencionar solo algunos. La segunda parte, "Statuta ordinata, a Sancto Concilio Provinciali Mexicano III. Anno Domini millessimo quingentessimo octuagessimo quinto ex praescripto Sacrosancti Concilii Tridentini", se refiere principalmente a las ordenanzas sacerdotales. La Universidad Autónoma "Benito Juárez" de Oaxaca, Biblioteca Francisco de Burgoa, Colección antigua 2698, 2700 registra un ejemplar. El Catálogo Colectivo del Patrimonio Bibliográfico Español del Ministerio de Cultura, registra un sólo ejemplar en bibliotecas públicas y privadas en España: Madrid en la Real Academia de la Historia - La famosa Colección Benson sobre América Latina, en especial México. La Biblioteca John Carter Brown tiene un ejemplar completo, lo mismo la New York Public Library. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

326 Un Sacerdote de la Compañía de Jesús. Historia de la Aparición de la Sma. Virgen María de Guadalupe en México, desde el año de MDXXXI - al de MDCCCXCV. México: Tip. y Lit. "La Europea" de Fernando Camacho / de J. Aguilar Vera y Cía., 1897. 4o. marquilla, XIII p. + 1 h. + 432 p.; V + 492 p. Tomos I - II. Imagen de la V. de Guadalupe, en cada tomo. Intonsos. Pastas deterioradas, pasta anterior del tomo II desprendida. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

166


ARTE - COCINA

327

327 Covarrubias, Miguel. Prince of Wales and Other Famous Americans. New York: Alfred A. Knopf, 1925. 4o., 3 h. + 66 retratos (láminas), dibujados por Miguel Covarrubias. Primera edición. Prólogo por Carl Van Vechten. Pastas con diseño artesanal. cantos gastados. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

328

Detalles

328 Peláez, Antonio. Veintiuna Mujeres de México. México: Editorial Fournier, 1956. fo. marquilla. Introducción de E. O'Gorman. Carpeta con 21 dibujos (reproducciones) de mujeres mexicanas célebres, acompañados de una semblanza, poema, escrito o comentario: Lola Álvarez Bravo - Andrés Henestrosa; Guadalupe Amor - Alfonso Reyes; Lupe Marín - Fernando Benítez; Dolores del Río - Carlos Pellicer; Ruth Rivera - Juan Soriano; Olga Campos - Justino Fernández; Lola Beltrán - Edmundo Báez; Frida Kahlo - Diego Rivera; entre otras. Colofón: "… Los dibujos originales fueron fotografiados por René Cassereau. La edición consta de doscientos cincuenta ejemplares, cuarenta de los cuales, fuera de comercio van numerados I al XL, y doscientos diez del 1 al 210.". Ejemplar número 60. Dedicado y firmado por Antonio Peláez. En carpeta, poco deteriorada. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

167


329

329 Tovar de Teresa, Guillermo. Bibliografía Novohispana de Arte / La Ciudad de los Palacios. a) Bibliografía Novohispana de Arte. México: Fondo de Cultura Económica, 1988. 4o. marquilla, 382; 414 p. Primera parte: Impresos mexicanos relativos al arte de los Siglos XVI y XVII. Segunda Parte: Impresos mexicanos relativos al arte del Siglo XVIII. Primera edición. Edición de 3,000 ejemplares Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. b) La Ciudad de los Palacios: Crónica de un Patrimonio Perdido. México: Vuelta, 1990. 4o. marquilla, 191; 189 p. Primera edición. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Total de piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

330

330 Diccionario de Cocina o el Nuevo Cocinero Mexicano. En Forma de Diccionario. México: Imprenta de I. Cumplido, 1845. 4o. marquilla, 960 + 26 + 6 p. Tercera edición. Que contiene todos los procedimientos empleados en la alta, mediana y pequeña cocina, la lista normal de los platillos que componer las distintas comidas, que con variedad de nombres se hacen en el día, el método de aderezar los platos y de disponer los diferentes servicios de una mesa, y lo mas selecto de las artes del pastelero, del bizcochero, del confitero, del destilador y del nevero, con todo lo relativo á la repostería. -Encontrándose en él todos los artículos importantes de las obras de esta clase que se han publicado en castellano, y otros nuevos, relativos tanto a la cocina mexicana, como a la francesa, tomados estos últimos del cocinero real, de las obras de Beauvilliers, de los tratados de Careme, del diccionario de Mr. Burnet, de la nueva cocina económica, y de otros autores. Lo publica Mariano Galván Rivera. Frontispicio, viñetas capitulares y 6 láminas. Frontispicio manchado, portada rasgada y falta punta inferior; página 77-78 falta un tercio; pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 96950. El autor adoptó un tono nacionalista, tanto en el aspecto lingüístico como en el culinario, empleando gran cantidad de platillos nacionales muy condimentados. Este es una publicación que cubre todos los aspectos de la cocina, desde poner la mesa a la preparación, tanto de platos simples como platillos más complicados. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

LAUS DEO 168


Subastas de Libros Antiguos y Contemporáneos todo el año

Libros de: Arte Literatura Historia Universal Historia de México Exploradores y Viajeros Mapas Entre Otros

Claudio Linati Sketches in Mexico 29 acuarelas sobre papel 22 x 28 cm. Firmadas

mortonsubastas.com

Informes: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140


SUBASTA DE OPORTUNIDADES TODOS LOS SÁBADOS, 11:00 A.M. Presencial

Visite la exposición previa Miércoles a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Pintura, escultura, mobiliario, porcelana, platería, cristalería, candiles, alfombras, marfiles, piezas vintage y de diseño del siglo XX, joyería, relojes, libros, vinos y más. Informes: Alejandro Sánchez | Tel. (55) 5283 3140 oportunidades@mortonsubastas.com Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima. Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Ciudad de México. Tel. (55) 5283 3140

mortonsubastas.com


ABIERTOS A CONSIGNACIÓN

PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE

VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES

mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.

PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.

ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.

Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.


GUÍA PARA COMPRADORES

Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas

I. GENERALES 1.

Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.

2.

Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.

3.

La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

II. LOTES 1.

Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.

2.

Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.

3.

Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.

4.

Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.

5.

Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.

6.

Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.

7.

Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.

8.

Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.


III. OFERTAS PRESENCIALES Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1.

Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

2.

Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.

3.

Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

4.

Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.

5.

Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.

6.

Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA 7.

Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”

V. EXPORTACIÓN 8.

El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.

9.

Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx


AVISO DE PRIVACIDAD

FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf

Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI

NOMBRE DE SUBASTA FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO

NO

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)

CALLE

No.

COLONIA

C.P.

ALCALDÍA / MUNICIPIO NOMBRE Y FIRMA

E-MAIL TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN

FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD NÚMERO SEGÚN

FECHA DE VENCIMIENTO DESCRIPCIÓN

DE OFERTA

CATÁLOGO FIRMA

Ciudad de México. a de

LÍMITE SUPERIOR

del año

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE: 1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.

2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:

LÍMITE DE OFERTA:

Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N.

3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N.

RESPONSABILIDAD:

El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia. UNA PUJA MÁS:

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN:

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa. REQUISITOS:

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:

d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada. CONDICIONES DE PAGO:

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta. OFERTAS POR TELÉFONO:

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.


ABSENTEE BID FORM

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY)

AUCTION TITLE DATE

PALETTE NUMBER

ONE MORE BID AUTHORIZE

SI

NO

TELEPHONE BIDS SI

NO

FULL NAME ADRESS

NAME AND SIGNATURE

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER DATE AND TIME OF RECEPTION I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

DESCRIPTION

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

SIGNATURE

(Date)

(Mexican Pesos)

MEXICO CITY

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid. BIDS LIMIT:

a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.

3. Unlimited bids are not permitted.

The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.

RESPONSIBILITY:

d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids. ONE MORE BID:

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped. ASSIGNATION:

PAYMENT CONDITION:

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for. BIDS OVER THE TELEPHONE:

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:

CONFIDENTIALITY




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.