SUBASTA DE LIBROS ANTIGUOS Y CONTEMPORÁNEOS

Page 1



subasta de libros antiguos y contemporáneos incluye fotografía, grabados de josé guadalupe posada y la colección del ingeniero don lorenzo zambrano MARTES 18 DE ENERO DE 2022, 5:00 P.M. EXPOSICIÓN Salón Cerro de Mayka. Del 11 al 18 de enero del 2022 Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado 15 y domingo 16 de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. PORTADILLA

Lote: 115

PORTADA

Lotes: 23, 49, 90, 101, 153, 247 y 282

CONTRAPORTADA

Lote: 101

COMPRE EN LÍNEA DESDE NUESTRA APP, BIDSQUARE O A TRAVÉS DE OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA Visitas privadas o asesorías. Rodrigo Agüero | Tel. (55) 5283 3140 ext. 5119 | raguero@mortonsubastas.com Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140

LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO

Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.

mortonsubastas.com


MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V. ¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas. Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?

Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?

Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote. Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.

¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA? El registro puede ser de las siguientes maneras: A) Para participar en vivo: Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta. B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia: Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140) Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta). Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?

• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. • La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. • El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. • Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. • La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.

¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?

Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?

¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:

EN AUSENCIA Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación. El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas: 1.

El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.

2.

Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.

3.

En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

4.

Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

5.

Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.

6.

En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.

7.

Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.

8.

Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.


POR TELÉFONO 1.

Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

2.

Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.

3.

Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.

4.

Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.

NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.

EN LÍNEA 1.

En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.

2.

En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%. EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.


INFORMACIÓN IMPORTANTE 1.

El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

2.

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

3.

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.

4.

Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

5.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

6.

Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).

7.

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.

8.

Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.

9.

En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.

10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones. 11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente. 12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre. 13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte. 14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. 15. El transporte es por cuenta del comprador. 16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO

Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:

Miércoles 19 de enero de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Jueves 20 de enero de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.

Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo. A partir del sexto día hábil deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.

Viernes 21 de enero de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes 24 de enero de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.


¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

+ $10,000

$100,000

¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS? Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.

+ $5,000

$50,000 ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? + $2,000

1.

La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:

El precio de venta o de martillo del lote subastado.

Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.

En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.

En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.

2.

Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

3.

Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.

$20,000

+ $1,000

$10,000 + $500

$5,000 + $800 + $500 + $200

$1,000 + $100

$100 Gráfico de incremento de precios


PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS ES MUY SENCILLO En presencia

Asista a la subasta en la fecha y hora establecidas en su catálogo o indicadas en nuestra página web. Al llegar al salón de subastas, deberá registrarse y se le asignará una paleta con la cual podrá ofertar por el lote de su interés. Si usted es quien realiza la mayor oferta, ¡la pieza será suya!

En ausencia

Previo a la subasta, comuníquese con nosotros al 55 5283 3140 y el departamento de Ofertas en Ausencia tomará sus datos y la oferta por la pieza de su interés. Durante la subasta, nuestro personal asignado hará las ofertas por usted, o bien, puede pedir que le llamen cuando el lote que desee adquirir esté por salir a subasta para que haga su oferta vía telefónica.

mortonsubastas.com

En línea

Visite nuestra página web e identifique la subasta en la que desea participar y dé clic en “Plataforma Morton”. Ahí podrá abrir una cuenta, una vez creada, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar a nuestro personal para que sea autorizado.


ÍNDICE HISTORIA DE MÉXICO 1 - 66 CIENCIAS 67 - 69 PERIÓDICOS - LITERATURA - BIBLIOGRAFÍA

70 - 84

GEOGRAFÍA - EXPLORADORES - MAPAS - VISTAS

85 - 137

RELIGIÓN 138 - 144 ARTE - VARIOS 145 - 150 FOTOGRAFÍA - AUTÓGRAFOS 149 - 166 GRABADOS DE JOSÉ GUADALUPE POSADA, MANUEL MANILLA E IMPRESOS DE VANEGAS ARROYO

167 - 189

BIBLIOTECA DEL INGENIERO DON LORENZO ZAMBRANO

190 - 300

Detalle lote 181


Detalle Detalle lote lote 72 152


Detallelote lote106 312 Detalle


En Morton Subastas nos enorgullecemos de trabajar en el cuidado y divulgación de obras de importancia histórica y cultural no solo para nuestro país, sino también, para la humanidad. En nuestra primera subasta del año 2022 tenemos la oportunidad de contar con ejemplares que forman parte de la historia. Asimismo, presentamos una selección de libros pertenecientes a la colección del ingeniero don Lorenzo Zambrano. A mediados del siglo XIX en la capital de México existieron una buena cantidad de imprentas, algunas de ellas especializadas en la impresión de litografías, una técnica de grabado que fue utilizada por reconocidos artistas quienes plasmaron su visión de diferentes paisajes y vistas del México de su época, tal es el caso de Casimiro Castro y Carl Nebel (lotes 102, 103, 126). Durante las últimas décadas del siglo XIX en México, el local fundado por Antonio Vanegas Arroyo fue uno de los más reconocidos y prolíficos, principalmente por su producción literaria popular, la cual solía estar acompañada con grabados hechos por el artista José Guadalupe Posada. A través de hojas volantes y cuadernillos se dieron a conocer los más sorprendentes y horrorosos sucesos de la época, así como los versos, canciones y corridos que acompañaron los acontecimientos del país y sus habitantes (lotes 167 - 189). Uno de los lotes que más llaman la atención dentro de la colección del ingeniero don Lorenzo Zambrano es el lote 247, Missa Gothica seù Mozarabica… de Francisco Antonio Lorenzana - Francisco Fabián y Fuero, obra publicada en Angelopoli (Puebla) en 1770. Es un impreso de relevancia en varios aspectos, el histórico por la tradición religiosa que representa debido a que el culto mozarábico se remonta al origen de la evangelización cristiana en territorio español, siendo un sincretismo entre los ritos romanos, cartagineses y de Oriente; así como por la importancia de sus grabados y por quien fueron realizados, al ser José de Nava uno de los grabadores novohispanos más cercanos al Seminario Palafoxiano y por ser uno de los pioneros en el grabado en cobre. Estos son sólo una muestra de los lotes que conforman al presente catálogo, lo invitamos a revisarlo y a participar en nuestras subastas en las que seguro encontrará piezas con las cuales podrá comenzar una colección o enriquecer su biblioteca. Nuestra subasta se llevará a cabo el martes 18 de enero a las 5:00 de la tarde. Asista o participe a través de nuestras diferentes plataformas.

Morton Subastas


HISTORIA DE MÉXICO 1 Orozco y Berra, Manuel / Melgarejo Vivanco, José Luis. Códice Ramírez / El Códice Vindobonensis. a) Orozco y Berra, Manuel. Códice Ramírez. Relación del Origen de los Indios que Habitaban esta Nueva España según su Historias. México: Editorial Leyenda, 1944. 4o, marquilla, 294 p. + 6 h. Lomo con pequeñas rasgaduras y faltantes. Sin refinar. Encuadernado en rústica. b) Melgarejo Vivanco, José Luis. El Códice Vindobonensis. Xalapa, Veracruz: Instituto de Antropología - Universidad Veracruzana, 1980. 4o. marquilla, 156 p. Ilustrado. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

2

Detalle

2 Castello Yturbide, Teresa - Mapelli Mozzi, Carlotta. El Traje Indígena en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia Secretaría de Educación Pública, 1965 - 1968. Tomos I - II. Tomo I: fo. doble marquilla. XXX láminas a color, 54.5 x 41.5 cm., lámina I con ligera mancha en tercio superior, sin afectar imagen; 54 láminas de patrones, 39.5 x 29.5 cm. Texto: 4o. marquilla, 102 p. Edición de 2,000 ejemplares. Tomo II: fo. marquilla, XXX láminas a color, 39.5 x 29 cm., lámina I con ligera mancha al centro; 37 láminas de patrones y 5 láminas con fotografías. Texto: 4o. marquilla apaisado, 112 p. Edición de 3,000 ejemplares. Texto bilingüe. Estuches deteriorados. En estuche. Piezas: 2. Estudio sobre textiles y trajes indígenas en México, elaborado en 1965 y 1968 con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El propósito de la obra fue dar a conocer con detalle los vestidos y tejidos indígenas que se elaboraban en muchos pueblos de la República Mexicana. A la llegada de los españoles los textiles en México se encontraban muy avanzados y las técnicas eran ricas y variadas, poco a poco los usos europeos se fueron imponiendo y hoy la gran industria, los intereses económicos y las fibras artificiales han casi desaparecido esta tradición. La importancia del estudio reside en la documentación de las ricas tradiciones textiles que hoy en día, ya se han perdido en una gran cantidad de poblaciones indígenas. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

3

Detalle

3 Clavijero, Francisco Javier. Historia Antigua de México. México: Departamento Editorial de la Dirección General de Bellas Artes, 1917. 4o., XLIII p. + 1 h. + 488 p. + 1 h.; 529 p. Tomo I: 20 láminas. Tomo II: un mapa. Sacada de los mejores historiadores españoles y de los manuscritos y de las pinturas antiguas de los Indios dividida en diez libros: adornada con mapas y estampas e ilustrada con disertaciones sobre la tierra, los animales y los habitantes de México. Con noticias Bio - Bibliográficas del Autor, por Luis Gonzalez Obregon. Tomo II, con surco de polilla en margen inferior. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 12


4 Colección Científica. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia - SEP, 1974 - 1982. 4o. marquilla. Ilustrados. Números: 18 (2), 42 (2), 48, 53, 56, 62, 65, 83, 95, 119 y 120. Temáticas: Historia Regional, Arqueología, Lingüística, Etnología, Fuentes (Historia Social), Fuentes (Historia Económica), Prehistoria, Antropología Física, Catálogos y Bibliografía. Encuadernados en rústica. Piezas: 13. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

5 Greene Robertson, Merle. The Sculpture of Palenque. New Jersey: Princeton University Press, 1983. 4o. marquilla. Tomos I - III. Tomo I: XXIX + 115 p. + 344 ilustraciones. Un mapa plegado: "The Archeological Zone of Palenque", edited by Alfred L. Bush. The Temple of the Inscriptions. Tomo II: XIII + 84 p. + 296 ilustraciones. The Early Buildings of the Place and the Wall Paintings. Tomo III: XVII + 131 p. + 435 ilustraciones. The Late Buildings of the Palace. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. Obra rara de encontrar completa en sus 4 tomos. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 5

6 Greene Robertson, Merle. The Sculpture of Palenque. New Jersey: Princeton University Press, 1983. 4o. marquilla. Tomos II - III. Tomo II: XIII + 84 p. + 296 ilustraciones. Volume II: The Early Buildings of the Place and the Wall Paintings. Tomo III: XVII + 131 p. + 435 ilustraciones. Volume III: The Late Buildings of the Palace. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

7 Handbook of Latin American Studies. Gainesville / New York / Austin - London: University of Florida Press / Octagon Books / University of Texas Press, 1963, 1966 - 1989. 4o. marquilla. Números 1 - 8, 11 - 21, 23, 24, 26, 28 - 49. Prepared by a number of scholars. Años 1935 - 1942, 1945 - 1952, 1962, 1967 - 1986, 1989. Algunos números sin año. Incluye Author Index. Algunos editores: Lewis Hanke, Miron Burgin, Francisco Aguilera, Nathan Haverstock, Earl Pariseau, Henry Adams, Donald Stewart, Dolores Moyano Martin, entre otros. Números 42 - 49, primera edición. Número 41 con gracia anterior quebrada; número 47 repetido. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 46. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

8

8 Jones, Christopher - Satterthwaite, Linton / Trik, Helen - Kampen, Michael E / Puleston, Dennis E. The Monuments and Inscriptions of

Tikal / The Graffiti of Tikal / The Settlement Survey of Tikal. a) Jones, Christopher - Satterthwaite, Linton. The Monuments and Inscriptions of Tikal: The Carved Monuments. Philadelphia: The University Museum - University of Pennsylvania, 1982. 4o. marquilla, XIV + 138 + 112 p. (ilustraciones). Encuadernado en pasta dura. b) Trik, Helen - Kampen, Michael E. The Graffiti of Tikal. Philadelphia: The University Museum - University of Pennsylvania, 1983. 4o. marquilla, V + 11 + 105 p. (ilustraciones). Encuadernado en pasta dura. c) Puleston, Dennis E. The Settlement Survey of Tikal. Philadelphia: The University Museum - University of Pennsylvania, 1983. 4o. marquilla, XIII + 50 p. + 39 h. (ilustraciones). Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 13


9 Karttunen, Frances / Bierhorst, John / Andrews, J. Richard. An Analytical Dictionary

of Nahuatl / A Nahuatl - English Dictionary / Introduction to Classical Nahuatl. a) Karttunen, Frances. An Analytical Dictionary of Nahuatl. Austin: University of Texas Press, 1983. 4o., XXXIV + 349 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. b) Bierhorst, John. A Nahuatl - English Dictionary and Concordance to the Cantares Mexicanos. Stanford, California: Stanford University Press, 1985. 4o. marquilla, 3 h. + 751 p. With an analytical transcription and grammatical notes. Encuadernado en pasta dura. c) Andrews, J. Richard. Introduction to Classical Nahuatl. Austin - London: University of Texas Press, 1975. 4o., XIV p. + 1 h. + 502 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

9

10 Karttunen, Frances / England, Nora C. An Analytical Dictionary

of Nahuatl / A Grammar of Mam, a Mayan Language. a) Karttunen, Frances. An Analytical Dictionary of Nahuatl. Austin, Texas: University of Texas Press, 1983. 4o., 349 p. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. b) England, Nora C. A Grammar of Mam, a Mayan Language. Austin, Texas: University of Texas Press, 1983. 4o., 353 p. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

10

11

11 Pacheco Cruz, Santiago / Barrera Marín, Alfredo. Compendio del Idioma Maya / Hahil Tzolbichunil Tan Mayab o Verdadero Diccionario de

la Lengua Maya / Nomenclatura Etnobotánica Maya. a) Pacheco Cruz, Santiago. Compendio del Idioma Maya. Mérida, Yucatán: Imprenta “Manlio”, 1963. 8o. marquilla, XII + 227 p. Pastas y texto con mancha de humedad en tercio inferior; gracia anterior quebrada, lomo desprendido. Edición de 1,000 ejemplares firmados por el autor y numerados. Ejemplar número 745. Encuadernado en rústica. b) Pacheco Cruz, Santiago. Hahil Tzolbichunil Tan Mayab o Verdadero Diccionario de la Lengua Maya. Mérida, Yucatán, 1969. 4o., XXXIII + 438 p. Edición de 1,000 ejemplares firmados por el autor y numerados. Ejemplar número 687. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. c) Barrera Marín, Alfredo - Barrera Vázquez, Alfredo - López Franco, Rosa María. Nomenclatura Etnobotánica Maya. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1976. 4o. marquilla, 537 p. Colección Científica No. 36. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 14


12

12 Seler, Eduard / Anders, Ferdinand. Gesammelte Abhandlungen zur Amerikanischen Sprach-und Altertumskunde / Wort- und Sachregister zu Eduard Seler. Graz, Austria: Akademische Druck-U, 1960 - 1967. 4o. marquilla, Tomos I - V e Índice. Tomo I: XXVIII + 862 p. + 1 h. Sprachliches - Bilderschriften - Kalender und Hieroglyphenentzifferung. Tomo II: XXXVI + 1107 p. + 1 h. Zur Geschichte und Volkskunde México's - Reisewege und Ruinen - Archäologisches aus Mexiko - Die religiösen Gesänge der alten Mexikaner. Tomo III: XXX + 729 p. + 1 h. Geschichtliches - Bilderschriften, Kalendarisches und Mythologie Ethnographisches und Archäologisches aus México - Archäologisches und anderes aus den Maya-Ländern. Tomo IV: VIII + 758 p. + 1 h. Mythus und Religion der alten Mexikaner - Die buntbemalten Gefäße von Nasca im südlichen Perú und die Hauptelemente ihrer Verzierung Kleinere Aufsätze und Vorträge - Bruchstücke einer allgemeinverständlichen Darstellung des Landes Mexiko, seiner Bevölkerung und seiner Entdeckungsgeschichte - Die Tierbilder der mexikanischen und der Maya-Handschriften. Tomo V: XXXVIII + 585 p. + LXXXI láminas + 1 h. Aus Nord- und Südamerika - Weitere Beiträge zur Altertumskunde Mexiko's und der Maja-Länder. Sachregister: VIII + 54 p. + 4 h. (ilustraciones) + 668 p. + 2 h. Profusamente ilustrados con láminas y mapas, algunos plegados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 6. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

13 Spencer, Herbert. Los Antiguos Mexicanos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1896. 4o., 229 + VI + II p. + III tablas plegadas. Traducción Daniel y Genaro García. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

14 Prescott, W. H. Historia de la Conquista de México. París - México: Librería de Ch. Bouret, 1877. 8o. marquilla, XI + 579; 399 p. Tomos I - II. Nueva edición. Traducción de J. Navarro. Firma de antiguo propietario en portadas. Tomo I: Páginas: XI y 1-2 cantos con pérdida de papel, restaurados; 292 306 repetidas y faltan 451 - 466. Tomo II: página 369-370, falta punta inferior. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

14

15 Argensola, Bartolomé Leonardo de / Sahagún, Bernardino de. Conquista de México / Historia General de las Cosas de Nueva España. a) Argensola, Bartolomé Leonardo de. Conquista de México. Gonzalo de Illescas: Un Capítulo de su Historia Pontifical sobre la Conquista de la Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1940. 4o. marquilla, 381 p. Conserva pastas originales en rústica. Introducción y notas por Joaquín Ramírez Cabañas. Ex Libris de antiguo propietario. Colofón: “De esta edición se tiraron cien ejemplares en papel ‘Defensa Ledger’ numerados de 1 a 100”. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Sahagún, Bernardino de. Historia General de las Cosas de Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1938. 4o. Tomos II - V. Colofón: “De esta edición se tiraron cien ejemplares en papel ‘Hammermill Ledger’ numerados de I a 100”, ejemplares sin numerar. Ex Libris de antiguo propietario. Tomo II: 418 p. Contiene los libros V, VI, VII, VIII y IX. Se repiten páginas 402 - 404. Tomo III: 390 p. Contiene los libros X y XI. Tomo IV: 446 p. Libro XII - La Conquista de México. Tomo V: 339 p. Los cantares a los dioses - La orfebrería, el arte de trabajar las piedras preciosas y de hacer ornamentos de plumas, de los antiguos mexicanos. Traducción, notas y comentarios por el Dr. Eduardo Seler. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Total de piezas: 5. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 15


16 Clavijero, Francisco J. Historia Antigua de México y de su Conquista. México: Dublán y Ca. Editores, Libreros e Impresores, 1883. 4o. marquilla, XI + 322 p. + 1 h. + 349 p. + 1 h. Tomos I - II en un volumen. Tomo I: Nueve láminas y un mapa rasgado y desprendido. Tomo II: Tres láminas y un mapa plegado. Pastas gastadas. Tomo II: página 61-62 rasgada en mitad superior, afecta texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 55482. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

16

17 Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: Pedro Robredo, 1939. 4o., 409; 428; 416 p. Tomos I - III. Introducción y notas por Joaquín Ramírez Cabañas. Tomo I: Mapa plegado. Pasta anterior deteriorada. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

18

Detalle

18 Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: Tipografía de Angel Bassols y Hermanos, 1891. 8o. marquilla, 400; 440; 456 p. Tomos I - III. Tomo I: Siete láminas. Primeras ocho hojas con faltante en tercio medio y daño por humedad; sin páginas 273 - 280. Tomo II: Siete láminas. Tomo III: Siete láminas. Pastas con daño por humedad. Nombre de antiguo propietario en portadas. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

19 NO HAY LOTE

16


20 Sahagún, Fray Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. México: Editorial Nueva España, 1946. 8o. marquilla, X + 693; 503; 338 p. + 1 h. Ilustrados. Colección Atenea. Tomo I: Contiene los libros I - VI. Tomo II: Contiene los libros VII al XI. Tomo III: Contiene el libro XII, Guía para estudiar a Sahagún, índice análitico e índice general. Intonsos. Encuadernados en rústica. Piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

21

21 Sahagún, Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1938. 4o. marquilla, LXXXIV + 396; 418; 390; 446; 339 p. Tomos I - V. Tomo I: Contiene los libros I, II, III y IV. Retrato del autor, dos tablas plegadas y cuatro láminas a color. Tomo II: Contiene los libros V, VI, VII, VIII y IX. Cinco láminas a color. Tomo III: Contiene los libros X y XI. Cinco láminas a color. Tomo IV: Contiene libro XII: La Conquista de México. Cinco láminas a color. Tomo V: Los Cantares a los Dioses: La Orfebrería, el Arte de Trabajar las Piedras Preciosas y de hacer Ornamentos de Plumas, de los Antiguos Mexicanos. Cuatro láminas a color. De esta edición se tiraron cien ejemplares en papel "Hammermill Ledger", numerados del 1 al 100, ejemplares sin numerar. Conservan pastas originales en rústica. Encuadernados en pergamino, detalles en dorado. Piezas: 5. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Detalles

22 González Obregón, Luis. Los Precursores de la Independencia Mexicana en el Siglo XVI. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1906. 8o. marquilla, 388 p. Ilustrado. Páginas 209 - 213 rasgadas en margen externo. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 105599. Obra basada en las primeras tentativas y tramas secretas, bosquejadas por Hernán Cortés y otros conquistadores para hacer de la Nueva España un reino independiente de la Corona Española. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 22

17


23

23 Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio de. Theatro Americano. Descripción General de los Reynos, y Provincias de la Nueva - España, y sus Jurisdicciones: Dedicala al Rey Nuestro Señor El Señor D. Phelipe Quinto, Monarca de las Españas. México: Imprenta de la Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, Impresora Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada, 1746. 4o. marquilla, 8 h. + 382 p. + 5 (índice); 5 h. + 428 p. + 5 h. (índice). Tomos I - II. Tomo I: Texto restaurado, dañado por humedad y polilla. Encuadernación moderna, lomo en piel. Tomo II: Una lámina. Gracias quebradas. Texto con punto de polilla y ligeras manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Antonio de Villaseñor (1695 - 1750) fue un historiador, cosmógrafo y matemático novohispano, nombrado como el contador y geógrafo oficial de la Nueva España a mediados del Siglo XVIII. Como parte de su trabajo en este puesto, llevó a cabo la estimación de la población en 1744 y un plano de la Ciudad de México en 1750. La presente obra contiene una descripción minuciosa de las diferentes provincias y jurisdicciones del territorio novohispano, la cual fue una fuente importante de información para los escritores coloniales. $50,000.00 - $60,000.00 M.N.

18


24

24 Altamirano, Pedro Ignacio / Rojas, Alonso.Informe Histórico, Canónico Legal, por las Haciendas, que la Religión de la Compañía de Jesús

tiene en el Aljarafe de Sevilla en el Pleyto con el Señor Fiscal del Consejo de Hacienda: sobre que se Declare No Deber Pagar a su Majestad el Diezmo de Aceyte, que se les Pide por Parte del Real Fisco / Al Rey Nro. Sor. por la Provincia de la Compañia de Jesus de la Nueva España. En Satisfacion de un Libro de el Visitador Obispo D. Juan de Palafox y Mendoza. Madrid, ca. 1755 / Puebla, ca. 1760. 4o. marquilla, 2 h. + 25 + 131 fols. Dos obras en un volumen. Notas de antiguo propietario. Pequeño faltante en lomo. Portada reforzada en margen interno, con algunas manchas de tinta; ejemplar con surcos de polilla, restaurados. Encuadernado en piel. Palau: 209560. Primera Obra: Referente a dos artículos que argumentan la obligación del pago de diezmo hacia la iglesia. “Los señores seculares necesitan de Privilegio Pontificio para percebir Diezmos debidos á Dios”. Segunda Obra: Trata sobre la defensa de la Compañía de Jesús ante las falsas acusaciones por parte del Obispo de Puebla de los Angeles, D. Juan de Palafox y Mendoza. Y sobre el pago de diezmo en Puebla de los Ángeles. El texto comienza por argumentar que el pago de diezmo no es lo principal para la Compañía, como hizo ver el Obispo en sus textos; que la exigencia del pago dentro de sus misiones no busca enriquecer a la Compañía, sino que no es más que una obligación de la sociedad hacia la iglesia y sirven como sustento para la Religión. “El Obispo de la Puebla de los Angeles, D. Juan de Palafox y Mendoza… incitado de natural actividad, con pretexto de defenía de diezmos de su riquissima Iglesia… publicando un libro entero con general ofension y escandalo deste Reyno, en decoro y descredito de la Compañía: la qual provocada de informes, y quebrantada de pleitos, ultrajada de descreditos del Obispo, aviendo salir a su natural y justa defensa... Señor la honra de una Religión, es de mayor aprecio, y valor, q el corto interes de unos pequeños diezmo”. Juan de Palafox y Mendoza, originario de España fue elegido Obispo de Puebla de los Angeles, embarcándose hacia América con carácter de Visitador general de aquellos reynos y de sus tribunales, llegó a desempeñar el cargo de Virrey de México. Se encontraba informado de los problemas habituales de las Indias occidentales, principalmente de los conflictos jurisdiccionales que se desarrollaban entre los obispos y prelados con las órdenes religiosas. Se puede entender el contenido del texto debido a su fecha de escritura situada poco antes de la expulsión de los jesuitas. Expulsión causada por el enorme enriquecimiento de dicha Compañía en las misiones, así como por haber intervenido dentro de factores políticos del Rey. A su muerte se inició el proceso de beatificación, en lo que se interesaron diferentes Obispos, Universidades y ciudades de España, abriéndose los procedimientos en Roma con la fuerte oposición de los jesuitas. PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS.

$20,000.00 - $45,000.00 M.N.

19


25

Detalle

25 Beulloch, M. Le Mexique en 1823. Atlas Historique, Pour Servir au Mexique en 1823, Avec L'explication des Planches. Paris: Alexis - Eymery, Libraire, 1824. 8o. marquilla, apaisado, 11 p. + 21 láminas: Retrato del autor, Plano del México Antiguo (plegado), Plano de la Cd. de México de D. García Conde, 1824 (plegado), Vistas del Valle de México, Canal de Chalco, Vistas de Veracruz, Vista de Xalapa, Vistas de Puebla, seis Tipos mexicanos (coloreadas), Vista del Popocatépetl, Vista de la Pirámide del sol Teotihuacan y dos de Esculturas Antiguas Mexicanas. Sellos de antigua biblioteca. Pasta anterior desprendida, sin lomo. Encuadernado en pasta dura. $14,000.00 - $16,000.00 M.N.

26 Compendio Histórico del Origen y Progresos de las Sociedades Secretas. Guadalajara: Imprenta de del C. Sanromán, 1826. 16o. marquilla, VII + 21 p. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

26

27

Detalles

27 Tellechea, Miguel. Compendio Gramatical para la Inteligencia del Idioma Tarahumar. Oraciones, Doctrina Cristiana, Pláticas, y Otras Cosas Necesarias para la Recta Administración de los Santos Sacramentos en el Mismo Idioma. México: Imprenta de la Federación en Palacio, 1826. 8o. marquilla, 6 h. + 9 + 162 + VI p. + 3 h. Una lámina. Dedicado y firmado por el autor. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en pergamino. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Aunque en una primera etapa del proceso de evangelización, muchos de los religiosos buscaban reprimir la comunicación en lenguas autóctonas entre los indígenas, los miembros de la Compañía de Jesús promovieron el conocimiento de estos idiomas para una mejor enseñanza de la doctrina. Durante los siglos XVII y XVIII, después de varios levantamientos indígenas y algunas imposiciones por parte de las autoridades españolas, los jesuitas decidieron que los indígenas tarahumaras sólo asistieran a las misiones para realizar ciertos trabajos y a realizar rituales religiosos. Pese a que la política de la Corona Española contemplaba la castellanización como la herramienta más útil en el proceso evangelizador, en la práctica, las traducciones del catecismo y de las oraciones en lenguas indígenas obtuvieron mejores resultados para los misioneros. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 20


28 Cartilla o Silabario para Uso de las Escuelas. México: Imprenta de Galván á cargo de Mariano Arévalo, 1830. 16o. marquilla, 8 h. Notas de antiguo propietario. Cosido. Encuadernado en rústica. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

28

29 Cartilla o Silabario para Uso de las Escuelas. México: Imprenta de Galván á cargo de Mariano Arévalo, 1830. 16o. marquilla, 8 h. Notas de antiguo propietario. Cosido. Portada rasgada en margen interno; quinta hoja con faltante en margen inferior. Encuadernado en rústica. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

29

30

Detalle

30 Silabario Metódico que en Clase de Proyecto ha Dispuesto la Comisión de Ortología de la Academia de Primera Enseñanza. México: Imprenta de los Editores, 1854. 16o. marquilla, 8 h. Un grabado del Arcángel San Miguel. Cosido. Dedicándolo al Príncipe Sr. S. Miguel. Edición de M. Murguía y Compañía. Incluye el catecismo “Sacado á la luz por el R. P. Bartolomé Castaño, de la Compañía de Jesús”. Pastas gastadas. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 21


31

31 Un Ciudadano de Zacatecas (José María Luis Mora). Disertación sobre la Naturaleza y Aplicación de las Rentas y Bienes Eclesiásticos. Méjico: Imprenta de Galván, 1833. 8o. marquilla, 87 p. Primera edición. Páginas 81 - 87 con faltante en margen externo. Encuadernado en pasta dura. Importante ensayo sobre el tema de la propiedad de la Iglesia en México. Según la advertencia (páginas 3 - 4), el Congreso de Zacatecas en 1831, ofreció una recompensa de dos millones de pesos y una medalla de oro al autor que presentará la mejor disertación sobre el tema de las rentas y privilegios eclesiásticos. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

32 Historia de la Revolución de México contra la Dictadura del General Santa - Anna, 1853 - 1855. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1856. 4o., V + 335 + CLVIII p. + 6 h. 14 láminas (dos plegadas); dos mapas con detalles a color, plegados: "Batalla de S. Isidro ó de Ocotlán dada el 8 de Marzo de 1856", 36 x 50 cm., con rasgaduras en dobleces, y "Carta de la Ciudad y Sitio de Puebla", 34 x 45 cm.; dos estados plegados. Sellos de antigua biblioteca. Pequeño faltante en portada, no afecta texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 129763. "Esta obra se publicó anónima", su autor es José M. Lafragua. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Andrés Henestrosa en el prólogo de la edición facsimilar de la Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, 1991, atribuye la obra a Anselmo de la Portilla. Publicada por vez primera de manera anónima, pues como algunas obras de De la Portilla, aporta numerosos datos documentales así como un profuso apéndice; la lectura de la obra permite apreciar su posición conservadora, centrado en lo que él consideraba el proceso más pacífico para México. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

33 Payno, Manuel. México y sus Cuestiones Financieras con la Inglaterra, la España y la Francia. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1862. 4o. marquilla, VI + 346 + 151 p. Primera edición. Memoria que por orden del supremo Gobierno Constitucional de la República escribe. Incluye un Apéndice: "Leyes, tratados y documentos justificativos, relativos a la deuda contraída en Londres, a las convenciones diplomáticas y a diversas reclamaciones de súbditos estrangeros. Inglaterra, España y Francia". Página 339 con faltante en margen externo. Pastas y lomo gastados, lomo manchado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 215487. En 1861 el presidente Benito Juárez anunció la suspensión de pagos de la deuda externa. Francia, Inglaterra y España formaron una alianza por la Convención de Londres, y enviaron tropas a Veracruz para presionar al Gobierno Mexicano y hacerlo cumplir con sus obligaciones contraídas. Manuel Payno fue comisionado por el Gobierno Supremo para registrar y esclarecer los adeudos a estas potencias, trabajo que plasmó en esta memoria. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

22


34

34 Retratos de Hombres Prominentes de México. Pennsylvania / México: Maass & Cursch / Litog. de Decaen, 1851 / 1862. Litografías, hoja completa, 43 x 30 cm. (promedio). Ocho montadas sobre cartulina. Retratos de: Narciso López, con rasgaduras tercio medio, manchas de humedad, afectan imagen; Miguel Miramón "Presidente sustituto de la República Mexicana", con puntos de óxido, afectan poco imagen; Melchor Ocampo; Jesús G. Ortega "General en jefe del Ejército Federal"; Félix Zuloaga "Presidente interino de la República Mexicana", con puntos de óxido, afectan poco imagen; Santos Degollado "Benemérito de la Patria", con puntos de óxido, afectan poco imagen; El General Comonfort "Presidente de la República Mexicana", con puntos de óxido, afectan poco imagen; Juan Álvarez, con puntos de óxido, afectan poco imagen; José María Arteaga "Gobernador constitucional del Estado Libre y Soberano de Querétaro. Enero de 1862"; Manuel Robles Pezuela, incluye una transcripción de sus palabras previas a ser fusilado: "A los Mexicanos", San Andrés Chalchicomula, marzo 22 de 1862. Piezas: 10. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. A excepción de Narciso López, quien fuera militar oriundo de Venezuela y miembro del ejército Español en la lucha contra la independencia venezolana, que ante el fracaso se fue como refugiado a Cuba, en donde participó activamente en la lucha por la independencia de este país y formó parte en el diseño de la bandera cubana; los personajes retratados tienen que ver también con el proceso de independencia, sin embargo, específicamente en el contexto mexicano. La recopilación de estos retratos es un recuerdo de los movimientos político-militares que han forjado tanto a México y a Latinoamérica como naciones independientes de las grandes potencias mundiales que buscan una expansión imperialista. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.

35

Detalles

35 Maximiliano de Hasburgo, Fernando. Recuerdos de Mi Vida. Memorias de Maximiliano. México: F. Escalante, Editor, 1869. 8o. marquilla, XI + 234 p. + 1 h. + XXIV + 228 p. + 2 h. Tomos I - II, en un volumen. Traducidas por José Linares y Don Luis Méndez. Retrato de Maximiliano, litografía por Salazar. Del Prólogo: "... Las Memorias de Maximiliano se imprimieron por primera vez en Viena en 1862, se tiraron solo unos cincuenta ejemplares destinados por el Archiduque a los miembros de su familia... ". Sello de antiguo propietario en portada. Dos tomos en un volumen. Surcos de polilla, de guarda anterior, hasta página 18 de la primera parte y de la 175 hasta guarda posterior de la segunda parte, afecta poco texto. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 158793. Memorias de los viajes realizados por Maximiliano como Comandante de la Marina Imperial Austríaca. Impresiones personales de Italia, España, Portugal, Brasil y el Norte de África. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

23


36

36 Duvernois, Clemente. La Intervención Francesa en México, Acompañada de Documentos Inéditos y de una Larga Memoria Dirigida por el Emperador Maximiliano al Emperador Napoleón, y Entregada en París por la Emperatriz Carlota. Veracruz: Imprenta de “El Progreso”, 1868. 8o. marquilla, 360 + II p. Primera edición. Precedida de un Prefacio de Clemente Duvernois. París, 1868. Traducida por José Antonio Ruiz. Nota del Traductor: "... El texto no trae autor, y la razón se comprende desde luego, al saberse que está impreso en París, donde Luis Napoleón ha prohibido hasta que se nombre a México en el Cuerpo Legislativo; pero trae un prefacio de Clemente Duvernois, y aunque algunas correspondencias dicen que el autor es L. Détroyat, otras aseguran que es el mismo C. Duvernois, lo cual me parece más verosímil...". Páginas: 139, 145, 151, 165, 169, 171, 175, 181, 187, 195, 201, 217, 223, 231, 237, 261, 313, 327, 333, 339 y 345 con pérdida de papel en margen inferior, no afecta texto y en las siguientes 205, 211, 219, 225, 229, 235, 241, 247, 259, 265, 271, 277, 279, 283, 285, 289, 291, 295, 297, 301, 307, 315, 319, 321, 325, 331, 337 y 343, si afecta el texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 77704. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

37 Arias, Juan de Dios. Reseña Histórica de la Formación y Operaciones del Cuerpo de Ejército del Norte Durante la Intervención Francesa, Sitio de Querétaro y Noticias Oficiales sobre la Captura de Maximiliano, su Proceso Integro y su Muerte. México: Imprenta de Nabor Chávez, a cargo de Joaquín Moreno, 1867. 8o. marquilla, 725 p. + 3 h. 12 retratos (litografías de Iriarte y Escalante). A partir de la página 283 contiene "Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo, Que se ha Titulado Emperador de México, y sus Llamados Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía sus Complices…". Cofia deteriorada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 16395. Menciona 12 retratos y 7 mapas. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

38

Detalle

38 Basch, Samuel. Recuerdos de México. Memorias del Médico Ordinario del Emperador Maximiliano (1866 á 1867). México: Imp. del Comercio de N. Chávez a cargo de J. Moreno, 1870. 8o. marquilla, 479 p. + 1 h. Obra traducida del italiano al español por el doctor Manuel Peredo. Advertencia de Nabor Chávez. Dos láminas. Sellos de antiguo propietario. Sin anteportada. Mancha de humedad en páginas 360 a 384. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 25256. Porrúa 1949: 8554. Menciona dos láminas. Rectificaciones por Hilarion Frias y Soto "si no se puede admirar la erudición ni el juicio (de Basch), si se puede sorprender una eterna egolatría…". Página 479. El Dr. Basch estuvo al lado de Maximiliano desde septiembre de 1866 hasta la muerte de este, compartiendo incluso su prisión en Querétaro, fue confidente íntimo del Emperador, y presenció los principales acontecimientos de la época. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 24


39 Híjar y Haro, Juan Bautista de - Vigil, José M. Ensayo Histórico del Ejército de Occidente. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1874. 4o. marquilla, 584 p. Cinco retratos, cuatro planos a doble página, dos planos plegados (uno partido por la mitad y uno reforzado). Pastas y lomo gastados. Gracia anterior quebrada; sin portada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 114714. Menciona 12 retratos y nueve planos. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Estudio sobre el Ejército de Occidente formado con los veteranos de las Brigadas Unidas de Sinaloa y Jalisco que pelearon contra el Imperio de Maximiliano. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

40

40 Laurens, Jean-Paul - Goupil & Cie. Last Moments of Maximilian, Emperor of Mexico. París, 1884. Fotograbado 18 x 24.5 cm.; hoja completa 29.2 x 38.2 cm. "Jean Paul Laurens, Pinx". y "Gravure Goupil et Cie.". Hoja con texto explicativo. Algunas manchas de óxido, no afectan imagen ni texto. Piezas: 2. Laurens pintó a Maximiliano consolando al sacerdote que ha llegado a su celda antes de su ejecución, mientras que otro hombre está de rodillas tomando la mano izquierda de Maximiliano. La puerta de la celda está abierta de par en par, y en su umbral se encuentra un oficial mexicano que lleva las órdenes para que se lleve a cabo la ejecución. En las décadas de 1870 a 1890, Goupil & Cie fueron los principales comerciantes de arte en Francia del Siglo XIX, con sede en París y una red de sucursales en Londres, Bruselas, La Haya, Berlín y Viena, así como en Nueva York y Australia. Instrumental para esta expansión fueron los "Ateliers Photographiques", una planta al norte de París, en Asnieres, que comenzó a trabajar en 1869. Los fotograbados creados en esta planta dominaron el mercado mundial del arte de las décadas de 1880 - 1890. La creación de la placa de fotograbado fue un proceso complicado que requirió el trabajo de un fotógrafo y un maestro grabador experimentado. Debido a la relativa suavidad del cobre, las ediciones de fotograbados se limitaron a unas pocas miles de copias, de manera similar a los grabados y aguafuertes en cobre. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

41

41 Ezeta, Marcelino. Memorándum sobre el Proceso Instruido por el Juzgado de 1ra. Instancia del Distrito de Tula, en el Estado de Hidalgo, con Motivo del Asalto y Robo Perpetrado en la Venta de Bata, la Noche del 20 de Diciembre de 1877. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1879. 8o. marquilla, VII + 65 + 263 + 48 p. Con 10 retratos (lit. de Arteaga), de los inculpados y uno de Trinidad García. De pasta anterior a índice con perforación en tercio medio, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 25


42 Atrey Dabbs, Jack. The Mariano Riva Palacio Archives. A Guide. México: Editorial Jus, 1967. 4o., XIII + 427; 429 - 837; 839 - 1149 p. Edición de 500 ejemplares numerados. Tomo I: Ejemplar No. 422. Tomo II: Ejemplar No. 357. Tomo III: Ejemplar No. 314. Pastas y algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

43 Prieto, Guillermo. Composiciones Leídas en el Paseo Viejo de Puebla y en el Seno de la Gran Sociedad de Artesanos el 5 de Mayo de 1880. Puebla: Imprenta del Hospicio, 1880. 8o. marquilla, 14 p. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

44

44 Génin, Augusto - Daudrieu, Julio. Calendario Nacional Mexicano, 1888. México: Antigua Litografía Debray Sucs., Carlos Montauriol, 1888. Litografía, 77.5 x 105 cm., montada sobre cartón. Faltantes y rasgaduras en márgenes, afecta poca imagen, ligeras manchas de humedad en tercio inferior. En el centro está el calendario para el año de 1888, debajo se describen las épocas célebres y el año azteca representado en un escudo; rodeado por retratos de hombres notables en la historia de México. Arriba al centro se encuentra el Escudo Nacional junto a los retratos de Porfirio Díaz y su gabinete. Muestra dos mapas: Anáhuac o Imperio Mexicano (1521) y Mapa General de la República Mexicana; 14 cuadros de la historia de México: Guerreros Aztecas, Muerte de Moctezuma, La Noche Triste, Batalla de Otumba, Prisión de Cuauhtémoc, Grito de Independencia, Batalla del Monte de las Cruces, Prisión de Hidalgo, Fusilamiento de Hidalgo, Fusilamiento de Morelos, Batalla de Churubusco, Sepulcro de Juárez en S. Fernando, Entrada del Gral. Porfirio Díaz en Puebla y Soldados del Ejército Mexicano en 1887; alrededor muestra los retratos de todos los gobernantes de México de 1376 a 1887, en un recuadro al final con la nota "El General Porfirio Díaz por segunda vez es electo presidente constitucional de 1884 a 1888”. Enmarcado por anuncios publicitarios, destaca el de la Antigua Droguería de la Palma. PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS.

$15,000.00 - $22,000.00 M.N.

26


Detalle

45

45 Mier, Sebastián B. de. México en la Exposición Universal Internacional de París - 1900. París: Imprenta de J. Dumoulin, 1901. 4o. marquilla, 301 p. + 2 h. Retrato de Porfirio Díaz. Pequeños faltantes en pastas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra escrita por Sebastián B. de Mier, Ministro Plenipotenciario de México en la Gran Bretaña y Comisario General en la Exposición de París. Con una descripción detallada del Pabellón Mexicano y de las fiestas y eventos llevados a cabo por la delegación mexicana. También incluye una lista completa de los trabajos mexicanos galardonados en la exposición. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

46

46 Vega Schiaffino, Agustín. Cuadro Cronológico Ilustrado. México: Tip. y Lit. La Europea, ca. 1900. Cromolitografía, 89.7 x 66.2 cm., montada sobre lino. Editado por J. Magallanes. Trabajo dedicado al Lic. Francisco G. Cano. Muestra en parte izquierda la Rueda Salomónica y la explicación. En parte derecha las fiestas nacionales y notas cronológicas rodeados por alegorías. Rasgado, con faltantes y mancha de humedad. Explicación: "Las Tablas de este "Cuadro" sirven para determinar el día de la semana, correspondientes á una fecha cualquiera comprendida en el lapso de catorce siglos, desde el XIX hasta el XXXII. La tabla de los "Siglos" nos indicará con dobles letras las que debe corresponder á cada siglo bajando verticalmente, por ejemplo: El Siglo de 1800 lo veremos con las letras F. E. el de 1900 con G. F. y así sucesivamente… Procúrese hacer varios ejemplos y se comprenderá la trascendente utilidad social e histórica de este "CUADRO CRONOLÓGICO". $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 27


47 Anverso

Reverso

47 Diener Hermanos. Conmemoración del Centenario de la Independencia Nacional. Medalla en bronce dorado, 32 mm. de diámetro, peso 17.4 gr., con pasa cadena. Anverso: Miguel Hidalgo apoyado de una silla, delante de un escritorio con libros, al fondo un cuadro de la Virgen de Guadalupe y en la parte inferior el Escudo Nacional 1810-1910. Con la leyenda "PADRE TE LLAMA EL PUEBLO MEXICANO: TU LE DISTE LA VIDA, NOBLE ANCIANO!". Reverso: "La Victoria" sosteniendo guirnalda de olivo. Leyenda: "EN CONMEMORACIÓN DEL CENTENARIO DE LA INDEPENDENCIA NACIONAL SIENDO PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA EL C. GRAL. DON PORFIRIO DÍAZ", a un costado el nombre del grabador "DIENER HOS.". Con pasacadena. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

48

48 Rodríguez y Cos, José Miguel. Iniciativas ante la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia. México: Tipografía Económica, 1907. 8o. marquilla, 102 p. A fin de consolidar, por medio de la educación pública, el Espíritu de la Nacionalidad Mexicana, e incorporar a esta a la Raza Indígena, y celebrar dignamente el 80o. aniversario del nacimiento del C. General Porfirio Díaz. Presidente de la República Mexicana. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

28


49

Detalles

49 Ortega y Pérez Gallardo, Ricardo. Historia Genealógica de las Familias más Antiguas de México. México: Imprenta de A. Carranza y Comp. / Imprenta de A. Carranza e Hijos, 1908 / 1910. fo. marquilla. Tomos I - III. Tercera edición. Corregida y aumentada con profusión de datos y documentos históricos e ilustrada con hermosas cromolitografías. La segunda edición de esta obra fue premiada con medalla de oro en la Exposición Universal de St. Louis Mo., Estados Unidos de América. Tomo I: LVI (introducción) + III (plan de la obra) + 12 + 15 + 47 + 115 + 15 + 36 (sin escudo, marqueses de santa fe de guardiola) + 13 + 4 (sin escudo, marqueses de san jorge) + 5 + 19 + 137 (escudo entre páginas 4 y 5, escudo del mayorazgo de villar villamil entre páginas 40 y 41; páginas 113 - 116 se repiten) + 4 + 18 + 11 + 30 (sin escudo, marquesado de ovando, empieza punto de polilla en página 27 que abarca hasta la última página de la obra) + 16 + 8 + 9 + 11 + 16 + 33 (sin escudo, marqueses de prado alegre) + 11 + 3 (corrigenda) + 3 (índice analítico) + 40 p. (índice alfabético). Cuatro láminas y 18 escudos de armas. Tomo II: XXV + 13 (página 5 sin punta inferior) + 16 + 11 + 13 + 10 + 7 (sin escudo, marqueses del real de mezquital) + 72 + 10 + 10 + 108 + 7 + 8 (sin escudo, marqueses de morante) + 32 + 16 + 7 + 4 (sin escudo, condado de miraflores) + 5 (error de paginación, en lugar de 5 tiene 6) + 220 (página 211 rasgada en margen inferior) + 12 + 16 + 21 + 7 + 12 + 14 + 48 + 23 (página 5 rasgada en margen inferior) + 6 + 11 (sin escudo, condado de la presa de jalpa) + 5 + 5 (condes de medina y torres) + 19 (sin escudo, condes de la valenciana) + 12 + 5 + 13 + 8 (sin escudo, condado de pérez gálvez) + 40 (sin escudo, condado de casa de heras soto) + 10 (sin escudo, condes de bassoco) + 19 (condado de casa de agreda) + XXVI (sumarios) + 5 (índice analítico) + 41 p. (índice alfabético). Cuatro láminas y 26 escudos de armas. Tomo III: 45 (escudo entre páginas 4 y 5) + 6 (al inicio escudo de armas de las familias cortina, gonzalez, fernandez y juanes. Este apartado es de familia caballero de los olivos) + 23 (sin escudo al inicio, familia cortina) + 61 + 20 (sin escudo, familia diez barroso) + 8 (sin escudo, familia díez de bonilla) + 41 (error de paginación, dice 42 en página 32, escudo de familia escudero entre páginas 32 y 33) + 25 (página 3 rasgada) + 4 + 35 + 26 + 28 (sin escudo, familia garcía puertas y garcia diaz) + 9 + 2 (sin escudo, familia hierro maldonado) + 38 (sin escudo, familia Icaza) + 6 + 14 + 12 + 35 + 10 + 16 (sin escudo, familia manero) + 8 + 23 + 71 + 84 (sin escudo, familia pérez gallardo) + 8 (escudo del conquistador cristóbal hernández entre páginas 4 y 5) + 105 (páginas 29 a 32 repetidas, faltan páginas 9 - 12) + 39 + 40 + 8 (escudo entre páginas 6 y 7) + 9 + 34 (sin escudo, familia vertiz) + 68 (apéndice uno) + 53 (apéndice dos) + 113 (apéndice tres) + 11 (apéndice cuatro) + XII (sumarios) + 8 (índice) + 3 (nombres de personas que ayudaron) + 47 p. (índice alfabético). Una lámina y 25 escudos de armas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 205278. $28,000.00 - $35,000.00 M.N. 29


50 Caballero, Manuel. "Independencia" Poema en Prosa y Verso. Puebla: Tipografía "El Escritorio", 1910. 4o., 32 p. Dedicado y firmado por el autor al Secretario de Hacienda Adolfo de la Huerta, dedicatoria fechada en México el 1 de febrero de 1923. Texto con mancha de humedad en margen exterior. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. "Laureado con el primero y único premio que concedió el H. Jurado del Certamen a que convocó el Ministro de Bellas Artes del Gobierno Mexicano, para obtener el texto sobre que se compusiera una Cantata Histórica en celebración del Primer Centenario de la Independencia Nacional: Septiembre de 1910.". $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

50

51

51 Fernández Ledesma, Gabriel (Director). Forma Revista de Artes Plásticas. México: SEP - UNAM, 1926 - 1927. 4o. marquilla 42 + 42 + 44 + 44 p. + 1 h. + 52 + 55 p. Volumen I, Números 1 - 5. Pintura - Grabado - Escultura - Arquitectura Expresiones Populares. Representante del criterio artístico de la Secretaría de Educación: Salvador Novo. Número 1: Colaboradores: J. M. Puig Casauranc, Xavier Villaurrutia, Jean Charlot, Gabriel Fernández Ledesma, Salvador Novo, Agustín Lazo y Luis Prieto Souza. Número 2: Grabados de Francisco Diaz de León. Colaboradores: Roberto Montenegro; Matías Santoyo, Agustín Detalles Lazo, Gabriel Fernández Ledesma, Valerio Prieto, Enrique A. Cervantes, Jean Charlot y Anita Brener. Número 3: Grabados de Fernando Leal. Colaboradores: Diego Rivera, Ana Brener, Samuel Ramos, Miguel O. de Mendizábal, Gabriel Fernández Ledesma, Renato Molina Enriquez, Dr. Atl, R. M. E. y Carlos Obregón Santacilia. Número 4: Grabados de Gerardo Crespo y Erasto Cortés. Colaboradores: Maroto, Ramón Mena, R. M. E., J. Guadalupe Nava, Luis Albarrán, dibujos de Antonio Ruiz. Número 5: Grabados de Jean Charlot. Colaboradores: Gabriel Fernández Ledesma, Rafael Heliodoro Valle, Luis G. Serrano, Enrique A. Cervantes, Dr. Silvanus G. Morley, Jean Charlot y Xavier Villaurrutia. Número 6: Grabados de Gabriel Fernández Ledesma. Colaboradores: Dr. Pedro de Alba, Guillermo Castilo, Gabriel Fernández Ledesma, Renato Molina Enríquez,Manuel Romero de Terreros y Jean Charlot. Profusamente ilustrados. Conservan pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. En estuche. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 30


52

Detalle

52 Novo, Salvador. El Sistema de Escuelas Rurales en México. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1927. 4o. marquilla, XXVI + 358 p. Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública. La compilación de los materiales, el arreglo y la edición de la obra se encargaron a Salvador Novo. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

53 Alamán, Lucas. Disertaciones Sobre la Historia de Méjico. México: Imp. de V. Agüeros, 1899 - 1901. 8o. marquilla, LXVII + 446 p. + 2 h.; 281 p. + 1 h.; XVIII + 520 p.; 538 p. Biblioteca de Autores Mexicanos. Tomo I: Retrato del autor, siete láminas (dos plegadas con firmas facsimilares) y un mapa plegado; Tomo II: Trece láminas (una plegada con firmas facsimilares, reforzada). Páginas 235 - 237 desprendidas; Tomo III: Trece láminas; Tomo IV: Apéndices. Hasta la página 41 con surco de polilla en margen interior. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. Segunda edición mexicana de "Disertaciones" de Lucas Alamán. La primera edición se publicó entre 1844 y 1849. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

54

Detalle

54 Aviña Levy, Edmundo. Biblioteca de Facsimilares Mexicanos. Guadalajara, Jalisco, 1968 - 1976. a) Leon, Nicolas. Anales del Museo Michoacano. 289 p. 3 láminas plegadas. Edición de 350 ejemplares. b) Icaza, Francisco A. de. Diccionario Autobiográfico de Conquistadores y Pobladores de Nueva España. 257; 357 p. Tomos I - II. Edición de 350 ejemplares. Piezas: 2. c) Códice Mendieta. XVI + 280; 280 p. Tomos I - II. Edición de 500 ejemplares. Piezas: 2. d) Historia de Tlaxcala. 278 + XVII p. Edición de 500 ejemplares. e) Olmos, Andres de. Arte para Aprender la Lengua Mexicana. 273 p. Edición de 500 ejemplares. f) Orozco y Berra, Manuel. Apuntes para la Historia de la Geografía en México. 503 p. Edición de 500 ejemplares. g) Descripción del Arzobispado de México, Hecha en 1570 y otros documentos. 461 p. Edición de 500 ejemplares. 4o., Biblioteca de Facsimilares Mexicanos, Volúmenes 1 - 9. Conservan pasta anterior original en rústica. Encuadernados en pasta dura. Total de piezas: 9. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

31


55

55 Carreño, Alberto María (Prólogo y Notas). Archivo del General Porfirio Díaz. Memorias y Documentos. México: Editorial "Elede", 1947 - 1961. 4o., 296 p. + 4 h. + 370 p. + 3 h.; 402 p. + 2 h. + 390; 490 + 380; 349 + 351; 368 + 352; 363 + 355; 348 + 359; 363 + 355; 313 + 313; 317 + 317; 317 + 319; 317 + 317; 315 + 317; 317 + 316; 334 + 333 p. + 1 h. Colección de Obras Históricas Mexicanas números 2 y 3. Esta obra se publica en colaboración con el Instituto de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profusamente ilustrados. Tomo I - II: mancha de humedad en margen interno, tercio superior. Tomo V - VI: lomo al revés. Tomo XI - XII: afectado por humedad. Tomo VII - VIII: afectado por humedad, tercio superior de margen interno. Tomo IX - X: páginas 191 - 193 dicen 101 - 103; afectado por humedad, pastas por desprenderse. Tomo XI - XII: afectado por humedad. Tomo XIV: página 203-204, faltante en margen externo. Tomo XV - XVI: afectado por humedad, pastas por desprenderse. Tomo XVIII: mancha de humedad en páginas 205 - 246, tercio inferior de margen interno. Tomo XIX - XXII: afectado por humedad. Tomo XXIII - XIV: afectado por humedad. Tomo XI - XII: afectado por humedad. Tomo XV - XVI: afectado por humedad. Tomos: VII - VIII, IX - X, XI - XII, XV - XVI, XXI - XXII, XXIII - XIV y XXV - XVI con lomo afectado por fuego. 30 tomos en 15 volúmenes. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 15. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

Detalle

56

Detalle

56 Daran, Víctor. Le Général Miguel Miramón. Notes Sur L'Histoire du Mexique. Rome: Imprimerie de L'Éditeur Edoardo Perino, 1886. 8o. marquilla, XV + 252 p. + 2 h. + 9 planos plegados. Retrato de Miguel Miiramón, fotograbado. Primera edición. Ex Libris de Joseph M. Gleason en guarda, y sello de antiguo propietario en portada. Lomo poco desprendido, tercio superior, falto de cofia, pie deteriorado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 68406. Historia de la Guerra de los Tres Años o de Reforma, de la Intervención Francesa y el Segundo Imperio, tomando como eje la vida de Miguel Miramón. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

57 Distinguidos Escritores Yucatecos. Yucatán, Artículos Amenos. Mérida, Yuc.: Álvaro F. Salazar, Editor, 1913. fo. marquilla, 2 h. + 407 p. Profusamente ilustrada. Acerca de su historia, usos y costumbres, evolución social, etc., etc. Encuadernación quebrada; texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 57

32


58

58 Dublán, Manuel - Lozano, José María. Legislación Mexicana o Colección Completa de las Disposiciones Legislativas Expedidas Desde la Independencia de la República. México: Imprenta del Comercio / Imprenta y Litografía de Eduardo Dublán y Cía. / Imprenta de Eduardo Dublán, 1876, 1877, 1886 y 1902. 4o. marquilla, 828; 845; 942; 935; 387 p. Edición oficial. Tomos IV, V, VI, XV y XXXI. Tomo IV: 1841 - 1844. Tomo V: 1845 - 1850. Tomo VI: 1851 - 1853. Tomo XV: 1880 - 1884. Tomo XXXI: 1899; puntos de polilla en tercio superior de margen interno. Los dos últimos con diferente encuadernación. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

59

59 García Icazbalceta, Joaquín / González Obregón, Luis / Sierra, Justo. Memoriales de Fray Toribio de Motolinía / La Vida de México en

1810 / En Tierra Yankee. a) García Icazbalceta, Joaquín. Memoriales de Fray Toribio de Motolinia. Méjico - París - Madrid: En Casa del Editor - En Casa de A. Donnamette - Librería de Gabriel Sánchez, 1903. 4o. marquilla, X + 364 p. Manuscrito de la Colección del Señor D. Joaquín García Icazbalceta. Publícalo por primera vez su Hijo Luis García Pimentel. Documentos Históricos de Méjico - Tomo I. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 183617. b) González Obregón, Luis. La Vida de México en 1810. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1911. 4o. marquilla, 108 p. + 1 h. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 105606. c) Sierra, Justo. En Tierra Yankee (Notas a Todo Vapor) 1895. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional, 1898. 4o. marquilla, 216 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura. Palau: 312635. Porrúa: 8218. "... páginas encantadoras de sus impresiones de viaje, especialmente esas en Tierra Yankee, anecdotario de un viaje en el que menudearon los incidentes amables, las reflexiones jugosas y las reminiscencias nacionales...". Wilberto Cantón: Justo Sierra, Cuadernos Americanos, México Mayo - Junio 1948. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

33


60

Detalle

60 Marroquí, José María. La Ciudad de México. México: Tip Lit. "La Europea" de J. Aguilar Vera y Ca., 1900 - 1903. 4o. marquilla, 636 p. + 2 h.; 652 p. + 2 h.; 754 p. + 2 h. Contiene: El origen de los nombres de muchas de sus calles y plazas, del de varios establecimientos públicos y privados, y no pocas noticias curiosas y entretenidas. Tomos I y II con Ex libris de Gonzalo Obregón. Tomo I: Anteportada arrancada. Tomo II: Última página rasgada. Tomo III: página 281-282 rasgada y diferente tipo de encuadernación. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel, tomo III todo en piel. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

61

Detalle

61 Olavarría y Ferrari, Enrique de. Episodios Históricos Mexicanos. Barcelona - México: J. F. Parres y Ca. Editores, 1886. 8o. marquilla, 767; 773 - 1351; 1355 - 2000 p. + 2 h.; 392; 395 - 1048; 1051 - 1383 p. Novelas históricas nacionales. Tomos I - II en seis volúmenes. Premiadas con Diploma Medalla de primera clase y Mención Honorífica en la Exposición de Guadalajara, en 1880 y con el premio y Medalla de primera clase en la Exposición de Querétaro de 1882. Edición de gran lujo ilustrada con excelentes láminas cromolitográficas y grabados intercalados en el texto representando los personajes y acontecimientos más notables de la Historia de México desde el año de 1808. Tomo I: Primera parte: I. Las perlas de la Reina Luisa. II. La virgen de Guadalupe. III. La derrota de las cruces. IV. La virgen de los remedios. V. El puente de Calderón. VI. Las norias de Baján. VII. El treinta de julio. Siete cromolitografías (una con faltante en tercio inferior y otra refinada en margen superior). Lomo gastado y con faltantes. Segunda parte: VIII. El cura de Nucupétaro. IX. La junta de Zitácuaro. X. El sitio de Cuautla. XI. Una venganza insurgente. XII. La constitución del año doce. Cinco cromolitografías. Tercera parte: XIII. El castillo de Acapulco. XIV. El 22 de diciembre de 1815. XV. El Conde del Venadito. XVI. Las tres garantías. XVII. La independencia. XVIII. El Cadalso de Padilla. Seis cromolitografías. Tomo II: Primera parte: I. Carne de horca. II. Los coyotes. III. San Juan de Ulúa. IV. Las gallinas. Tres cromolitografías. Últimas dos hojas desprendidas. Segunda parte: V. El Motín de la Acordada. VI. La expedición de Barradas. VII. Los hombres de bien. VIII. La traición de Picaluga. IX. El Plan de Zavaleta. Cuatro cromolitografías. Gracias quebradas; últimas páginas desprendidas. Tercera parte: X. El Treinta y Tres. XI. El gobierno de Herodes. Segunda parte de “El treinta y tres”. XII. La estrella de los magos. 1051 - 1383 p. Sello de antiguo propietario. Algunas páginas rasgadas y con faltantes, restauradas con cinta, afectan texto. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 6. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

34


62 Ramírez Aparicio, Manuel. Los Conventos Suprimidos en

Méjico. Estudios Biográficos, Históricos y Arqueológicos. México: Imprenta de J. M. Aguilar y ca., 1861. 8o. marquilla, 525 p. + 1 h. Aguilar e Iriarte, Editores. Sin láminas. Sello de antiguo propietario en portada. Error de imprenta: no hay página 417-418. Gracias quebradas. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

62

HISTORIA UNIVERSAL

63

Detalles

63 Adams, Sebastián C. - Álvarez del Castillo, Antonio. Carta Sincronológica de Historia Universal. Guadalajara, México: Litografía de José M. Yguiniz, 1884. 70 x 730 cm., montada sobre lino. Nueva edición corregida y aumentada por Manuel Álvarez del Castillo. Traducida del inglés por Francisco J. Zavala. Pequeñas rasgaduras verticales en los últimos 30 cm., del extremo derecho. En buen estado. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

35


64 Asturias, Francisco / Fabela, Isidro / Martínez Palafox, Luis / Cossío, José L. Belice. a) Asturias, Francisco. Belice. Guatemala: Centro América, 1941. 4o. marquilla, 177 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Fabela, Isidro. Belice. Defensa de los Derechos de México. México: Editorial Mundo Libre, 1944. 4o., 423 p . Cuatro mapas plegados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. c) Martínez Palafox, Luis. La Cuestión de Belice. México: Editorial Polis, 1945. 8o. marquilla, 135 p. Encuadernado en rústica. d) Cossío, José L. Belice. México: Talleres Gráficos Laguna, 1947. 4o. marquilla, 107 p. Ilustrado. Descubrimiento, exploración, conquista, colonización y evangelización. Soberanía de España sobre este territorio. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

65

Detalle

65 Regnault, Elías / Famin, César / Lacroix, Federico. Historia de las Antillas / Historia de las Provincias del Río de la Plata / Historia de la

Patagonia / Historia de Chile. Barcelona: Imprenta del Fomento / Imprenta del Liberal Barcelonés / Imprenta del Guardia Nacional, 1846 / 1841 / 1839. Colección Panorama Universal. a) Regnault, Elías. Historia de las Antillas. 181 p. + 1 h. Cuatro láminas y un mapa plegado. b) Famin, César. Historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (Buenos Aires, Paraguay, Uruguay). 64 p. 16 láminas. c) Lacroix, Federico. Historia de la Patagonia, Tierra de Fuego, e Islas Malvinas. 70 p. + 1 h. (índice). Diez láminas y un mapa plegado. d) Famin, César. Historia de Chile. 96 p. + 1 h. (índice). 24 láminas. 8o. marquilla. Cuatro obras en un volumen. Pie por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

66

66 Wilson Jernegan, Marcus - Lee Benns, F. - Odelle Craven, Avery. Progress of Nations: The Story of the World and of its Peoples from the Dawn of History to the Present Day. Chicago: Department of Rehabilitation Disabled American Veterans of the World War, 1930 - 1931. 8o. marquilla. Tomos I - X. Profusamente ilustrados. Chronicles with the assistance of eminent historians from leading universities and colleges and published in the interests of the disabled American veterans of the World War and of patriotic and intelligent americanism. This copy is registered in the name of Gabriel Martínez M. Tomo I: Frontispicio + XXXI + 457 p. Tomo II: Frontispicio + XXXII + 446 p. Gracias quebradas. Tomo III: Frontispicio + XXXVI + 480 p. Gracias quebradas. Tomo IV: Frontispicio + XXXV + 526 p. Margen superior de página 217 rasgado. Tomo V: Frontispicio + XXXI + 518 p. De página 199 a 324 con pequeña rasgadura en margen superior. Tomo VI: Frontispicio + XXXVIII p. + 1 h. + 548 p. Tomo VII: Frontispicio + XXIX + 552 p. Tomo VIII: Frontispicio + XXIII + 499 p. Página 229 con faltante en margen externo. Tomo IX: XLII + 564 p. Gracias quebradas. Páginas 13 - 18 con rasgadura en margen externo. Tomo X: XLV + 625 p. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 10. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 36


CIENCIAS

67

Detalle

67 Dalhgren, Charles B. Minas Históricas de la República Mexicana. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1887. 4o. marquilla, 241 + II p. Portada con faltantes en tercio superior, reforzada con cartón, afectan poco texto. Un cuadro plegado, faltantes en margen externo; reforzado con cartón. 20 planos (14 plegados), 2 reforzados con cartón, 5 rasgados en margen inferior, 4 reforzados con cinta adhesiva. Lomo sin pie, pasta posterior desprendida. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 68083: Menciona 19 láminas y 20 planos plegados. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

68

68 Martínez, Maximino. Catálogo de Nombres Vulgares / Guía Para el Curso de Botánica / Plantas Útiles de la Flora Mexicana. a) Catálogo de Nombres Vulgares y Científicos de Plantas Mexicanas. México: Ediciones Botas, 1937. 8o. marquilla, 551 p. Encuadernado en pasta dura. b) Guía Para el Curso de Botánica en las Escuelas Secundarias Normales y Preparatorias, de Acuerdo con los Programas Oficiales. México: Ediciones Botas, 1939. 4o., 231 + 7 h. Segunda edición. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Plantas Útiles de la Flora Mexicana. México: Ediciones Botas, 1959. 8o. marquilla, 620 p. Ilustrado. Conserva pasta anterior original en rústica. Impreso en papel deleznable. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

69 Richard, M. A. Formulario Portátil. Perpiñan: Por los SS. I. Mompie y Compañía, 1828. 16o. marquilla, XVIII p. + 1 h. + 242 p. Tercera edición aumentada con un gran número de recetas nuevas, y con sustancias alcalinas vegetales, como la Quinina, la Morfina, la Emetina, la Estricnina, el Lodo, el Piperino &c. Anteportada con sello de antiguo propietario, sucia y sin punta inferior. Ejemplar con manchas de humedad. Falto de últimas páginas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 37


PERIÓDICOS - LITERATURA - BIBLIOGRAFÍA 70 Magisterio / Enciclopedia de los Municipios de México. a) Magisterio. Revista Mensual de Orientación. México: Editorial del Magisterio, 1964 - 1971. 4o. marquilla. Números: 59, 64 - 68, 70 - 73, 75, 77 - 78, 81, 83 - 92, 95 - 102, 104 - 105, 107 - 126. Números: 100, 110 -111, 116, 119 121 y 125, repetidos. Ilustrados. Portadas ilustradas: Alberto Beltrán / D. Gutierrez / Gracida / G. Paredes / Ramos / Moy / Segura Montero / Leopoldo Méndez. Encuadernados en rústica. Piezas: 60. b) Colección: Enciclopedia de los Municipios de México. México: Secretaría de Gobernación, 1987 - 1988. 4o. marquilla. Los municipios de los estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas. Ilustrados. Encuadernados en rústica. Piezas: 28. Total de piezas: 88. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

71 Perera Castellot, Rafael. El Reproductor Campechano. Campeche: Talleres Tipográficos del Gobierno del Estado de Campeche, 1944 - 1949. 4o. Colaboradores: María Lavalle Urbina, Miguel Ripoll, Lorenzo Martínez Alfaro, Alberto Ruz Lhuillier, Raúl Pavón Abreu, Mario Rivas Cervera y Julio Macossay Negrin. Año I: 1944. Tomos 1 - 5 El tomo II está repetido, uno conserva encuadernación original, en rústica. Año II: 1945. Tomo 6, repetido, uno conserva encuadernación original, en rústica. Año III: 1946. Tomos 2 - 6. Año IV: 1947. Tomos 1 - 6. Tomos 1, 2, 4 y 5 en dos volúmenes. Año V: 1948. Tomos 1 - 5. Año VI: 1949. Tomo 1. Tomos de Años I a IV con manchas de humedad en pastas y texto. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 23. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

72

72 "A Claudia, para que aprenda que 2 + 2 no son 4". Colección de Obras de Gabriel

García Márquez, firmados y dedicados por él. a) Cien Años de Soledad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1969. 8o. marquilla, 351 p. Décimo Tercera edición. Página 297-298 rasgada. Encuadernado en rústica. b) Isabel Viendo Llover en Macondo. Buenos Aires: Editorial Estuario, 1969. 8o. marquilla, 43 p. + 2 h. Pastas desprendidas. Encuadernado en rústica. c) El Coronel No Tiene Quien le Escriba. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1970. 8o. marquilla, 91 p. + 1 h. Colección Índice. Encuadernado en rústica. d) La Hojarasca. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1970. 8o. marquilla, 133 p. + 1 h. Colección Índice. Encuadernado en rústica. e) La Mala Hora. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1970. 8o. marquilla, 203 p. + 2 h. Colección Índice. Encuadernado en rústica. f) Los Funerales de La Mamá Grande. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1970. 8o. marquilla, 147 p. + 2 h. Colección Índice. Encuadernado en rústica. g) Relato de un Náufrago que estuvo diez días a la deriva en una balsa sin comer ni beber... Barcelona: Tusquets Editor, 1970. 8o. marquilla, 88 p. + 1 h. Cuadernos marginales 8. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 7. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

38

Detalles


73 Aura, la Novela que se Publicó en 1962 y que en 2001 Dio de qué Hablar. Fuentes, Carlos. Aura. México: Editorial Era, 1962. 8o. marquilla, 59 p. + 1 h. Primera edición. Colección "Alacena". Encuadernado en rústica, en estuche. Una de las novelas más famosas del escritor, fallecido en 2012, fue señalada por un funcionario del gobierno mexicano hace 20 años. El funcionario y otros padres de familia consiguieron que las adolescentes, de secundaria, no tuvieran que leer ni Aura ni Doce cuentos peregrinos, de Gabriel García Márquez. Fuentes se encontraba en Estados Unidos cuando el escándalo estalló, pero él y García Márquez lo tomaron con humor. El autor colombiano lo llamó por teléfono y le comentó: "Ya sabes que ahora vamos a vender más libros". "Aura me vino a la cabeza estando con una muchacha en París. Salió, regresó y en ese momento pasó bajo una luz que la transformó en una anciana. Luego entró y volvió a ser la de 19 años, y dije, '¡ay!, qué pasaría si uno tuviera el poder, siendo anciano, de volverse joven, ¡ahí está la novela!' Me senté a escribirla en un café. La escribí en cinco días, me salió muy rápido (Carlos Fuentes)." https://www.infobae.com $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

73

74 Barrera Vásquez, Alfredo - Castro Pacheco, Fernando. Cruz Poema en Cinco Puntos Cardinales. Mérida, 1976. fo. marquilla, 46 p. Grabados de Fernando Castro Pacheco. Edición de 1,000 ejemplares. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

75 Oráculo para Damas, Caballeros y Niños. Magia Blanca, o Arte de la Adivinación, Calendario para 1864. México: Imprenta calle de las Escalerillas, 1863. 8o. marquilla, 31 h. Pastas con pequeños faltantes, desprendidas. Encuadernado en rústica, cosido. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

75

76

Detalle

76 Pellicer, Carlos. Material Poético 1918 - 1961. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1962. 4o. marquilla, 663 p. + 1 h. Primera edición. Edición de 300 ejemplares numerados y firmados por el autor. Ejemplar número 52. Una lámina en color: Retrato de Carlos Pellicer por Diego Rivera. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Carlos Pellicer, nacido en Tabasco en 1897, fue uno de los miembros fundadores del grupo literario conocido como "Los Contemporáneos". Es reconocido como uno de los pioneros de la literatura de vanguardia en América Latina. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 39


77

77 Tablada, José Juan. Al Sol y Bajo la Luna. París - México: Librería de la Viuda de Ch. Bouret, 1918. 8o. marquilla, 240 p. Prólogo de Leopoldo Lugones; Portada de Jorge Enciso; Kalograma de Torres Palomar. Primera Edición. Sin refinar. No hay página 177-178, una hoja sin paginar intercalada entre las páginas 192 - 193. Lomo deteriorado, cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura. José Torres Palomar (1873 - 1920), ingeniero civil y arquitecto de formación, murió en la ciudad de Nueva York a finales de 1920. Buena parte del empeño artístico de Torres Palomar quedó en algo que él llamó kalogramas, diseños originalísimos que trabajó en Nueva York durante la segunda década del siglo 20. "Un kalograma", explicó Torres Palomar, "es la imagen psicológica de un individuo expresada en colores, por medio de las letras de su nombre". Kalograma significa letras bellas, pero el objeto de Torres Palomar no sólo era hacer la combinación de las letras tan bella como fuera posible, "sino conferirles un sentido". Y añadió: "En cada uno de los grupos ordenados armoniosamente, hay pues alguna característica o peculiaridad de la persona, que me sirvió de inspiración". https://vlex.com.mx $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

78 Teatro de Hugo Argüelles. Los Prodigiosos / Los Cuervos Están de Luto / El Tejedor de Milagros. México: Colección Poliedro - Ediciones Oasis, 1961. 8o. marquilla, 248 p. Primera edición. Edición de 1,500 ejemplares. Firmado y dedicado por Hugo Argüelles. Lomo rasgado y manchado. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

79

79 Proceedings of the International Wittgenstein Symposium. Vienna: Hölder - Pichler - Tempsky, 1977 - 1987. 4o. marquilla. Symposiums: Second - Twelfth. El onceavo tomo incluye: Reports. Recent developments in epistemology and philosophy of science. Cuatro piezas empaquetadas/cerradas. Algunos títulos: Wittgenstein, the Vienna circle and critical rationalism; Language and ontology; Epistemology and philosophy of science; Philosophy of law, politics, and society; entre otros. La mayoría de los textos en inglés y alemán. Encuadernados en rústica. Piezas: 13. - De la misma editorial: Wittgenstein - Aesthetics and Transcendental Philosophy / From Bolzano to Wittgenstein. 4o. marquilla. Empaquetados /cerrados. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. Total de piezas: 15. El Simposio se fundó en el año de 1976, enfocado en la obra del filósofo analítico Ludwig Wittgenstein, quien desarrolló su pensamiento en el entramado de la lógica, filosofía de las matemáticas y filosofía del lenguaje y es considerado como uno de los más destacados filósofos del Siglo XX. La publicación de las ponencias se llevó a cabo a partir del segundo simposio y hasta el año 2005 por la editorial Hölder - Pichler - Tempsky, actualmente se publica por Ontos Verlag, la cual se ha dedicado a compartir los últimos textos vía internet. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 40


80 Rochefoucault, François de la. Reflexiones, Sentencias, y Maximas Morales. Cádiz: Imprenta del Traductor, 1781. 16o. marquilla, 256 p. Con Notas Históricas, y Políticas por Amelot de la Housaye. Puestas en nuevo orden, y traducidas del Francés por D. Luis de Luque y Leiva. Primera Edición. Pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. Palau: 131707. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

80

81

81 Amador, Elías / Miquel i Vergés, José María. Insurgentes Apodados / Diccionario de Insurgentes. a) Amador, Elías. Noticias Biográficas de Insurgentes Apodados. México: Imp. del Museo N. de Arqueología, Historia y Etnografía, 1910. 4o. marquilla, 132 p. Sobretiro del Tomo II de los "Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía". Dedicado y firmado por el autor al Sr. Francisco Fernández del Castillo. Conserva pasta anterior original en rústica. Mancha de humedad en esquina inferior de primeras 22 páginas. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. b) Miquel i Vergés, José María. Diccionario de Insurgentes. México: Editorial Porrúa, 1969. 4o. marquilla, X + 623 p. 38 hojas con ilustraciones. Primera edición. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura. El Dr. Miquel y Vergés dedicó más de 20 años, a investigar y escribir las más de 4,000 biografías que contiene este volumen. Incluye no sólo los caudillos de la Guerra de Independencia, sino, y principalmente, a unos hombres ignorados hasta ahora, y que también dieron sus vidas, o padecieron cárceles y destierros en consecución de la Independencia de México. Igualmente figuran en este Diccionario, los Gobernantes, Militares y Funcionarios de la Nueva España que combatieron la Independencia. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

82 Rubio, Darío. Refranes, Proverbios y Dichos y Dicharachos Mexicanos. Estudios Paremiológicos. México: Editorial A. P. Márquez, 1940. 4o., XXXII + 338 + VII + 283 p. + 1 h. Tomos I - II, en un volumen. Segunda edición, corregida y aumentada considerablemente. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 41


83 Bernal, Ignacio / Águeda Méndez, María - et. al. / Millares Carlo, Agustín. Bibliografía de Arqueología y Etnografía / Catálogo de Textos

Marginados Novohispanos, Siglo XVII / Repertorio Bibliográfico. a) Bernal, Ignacio. Bibliografía de Arqueología y Etnografía. Mesoamérica y Norte de México 1514 - 1960. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1962. fo., XVI + 634 p. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en rústica. b) Águeda Méndez, María - Camarena Castellanos, Ricardo - Delmar, Fernando, Morales, Ana María. Catálogo de Textos Marginados Novohispanos. Inquisición: Siglo XVII. México: El Colegio de México - Archivo General de la Nación - Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997. 4o. marquilla, 741 p. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en rústica. c) Millares Carlo, Agustín. Repertorio Bibliográfico de los Archivos Mexicanos y de los Europeos y Norteamericanos de Interés para la Historia de México. México: Instituto Bibliográfico Mexicano, 1959. 4o., XXIV + 366 p. Edición de 2,000 ejemplares. Intonso. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

84

84 Icazbalceta, José Joaquín / Bernal, Ignacio / El Conde de la Viñaza. Bibliografía Mexicana del Siglo XVI / Bibliografía de Arqueología y

Etnografía / Bibliografía Española de Lenguas Indígenas de América. a) Icazbalceta, José Joaquín. Bibliografía Mexicana del Siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica, 1954. 4o. marquilla, 581 p. Cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Bernal, Ignacio. Bibliografía de Arqueología y Etnografía. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1962. 4o. marquilla, XVI + 634 p. Mesoamérica y Norte de México 1514 - 1960. Encuadernado en pasta dura. c) El Conde de la Viñaza. Bibliografía Española de Lenguas Indígenas de América. Madrid: Est. Tipográfico “Sucesores de Rivadeneyra”, 1892. 4o. marquilla, LXIV + XXV + 427 p. + 3 h. Encuadernado en rústica. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

GEOGRAFÍA - EXPLORADORES - MAPAS - VISTAS 85 Gómez de la Cortina, José / García Cubas, Antonio. Determinación Físico-Geográfica de la Ciudad de México / Una Excursión a la Tierra

Caliente. a) Gómez de la Cortina, José. Determinación Físico-Geográfica de la Ciudad de México y de su Valle, en 1858. México: Imp. de Andrade y Escalante, 1858. 8o. marquilla, 12 p. Dedicada a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Encuadernado en pasta dura. b) García Cubas, Antonio. Una Excursión a la Tierra Caliente, de Teziutlán a Nautla. Sin pie de imprenta. 8o. marquilla, 70 p. Sin portada. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

42


86

Detalle

86 Orozco y Berra, Manuel. Geografía de las Lenguas y Carta Etnográfica de México. México: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1864. 4o. marquilla, XIV + 392 p. Carta Etnográfica plegada y coloreada, con rasgaduras en márgenes. Precedidas de un Ensayo de Clasificación de las Mismas Lenguas y de Apuntes para las Inmigraciones de las Tribus. Pastas gastadas, lomo deteriorado, sin pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 204534. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

87

Detalles

87 Peñafiel, Antonio. Estadística General de la República Mexicana. Periódico Oficial. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1892 - 1893. 4o. marquilla, 376 + 330 + 496 p. Año VII. Núm. 7. Ministerio de Fomento Colonización e Industria. División Territorial de la República Mexicana: Estados del Centro. Año VIII. Núm. 8. Ministerio de Fomento Colonización e Industria. División Territorial de la República Mexicana: Estados del Norte y Golfo. Año IX. Núm. 9. Ministerio de Fomento Colonización e Industria. División Territorial de la República Mexicana: Estados del Pacífico. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

88 Sapper, Carlos. Sobre la Geografía Física y la Geología de la Península de Yucatán. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1896. 4o. marquilla, 57 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 43


89

Detalles

89 Sánchez de Bustamante, Antonio. Nuevo Curso Completo de Geografía Universal. París: Librería de Rosa, 1844. 8o. marquilla, CXLI + 648; 807 p. 10 láminas plegadas (2 mapas). Tomos I - II. Primera edición. Pastas gastadas y cajos quebrados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

44


90

Detalles

90 Bry, Theodori de. Americæ Nona & Postrema Pars. Frankfurt: Matthew Becker, 1602. fo. marquilla, frontispicio + 2 h. + 362 p. + XXV fols. + 100 p. + XIV fols. Una lámina. Ilustrado. Incluye: "Realatio Historica Sine Vera, et Genuina...", "Idea Vera et Genuina Praecipuarum Historiarum...", "Additamentum Nonae Partis Americae..." y "Vera et Genuina, sed Brevistament et Compendiaria Designatio Insularum...". Página 79 restaurada en tercio medio; página 103 restaurada en punta superior; página 147 restaurada en punta inferior; página 1 restaurada en margen externo; página 8 con restauración en dos tercios; folio VI restaurado en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Johann Theodorus de Bry fue un grabador, autor y editor de libros sobre América y temas como ocultismo. El presente texto incluye una traducción al latín de la "Historia Natural y Moral de las Indias" de José de Acosta; la segunda parte está conformada por una traducción al latín de la "Relación Histórica", escrita por el cirujano Barent Jansz Potgieter, quien participó en la expedición capitaneada por Seebald de Weert; ambos recorrieron el estrecho de Magallanes, y junto con el médico Antonio Pigafetta, de acuerdo a Pedro Pérez Herrero, imprimieron la imagen de los patagones como personas gigantes, idea que permaneció en el imaginario de los europeos durante buen tiempo. La tercera y última parte está conformada por el "Additamentum Nonae Partis Americae" de Oliver van Noort, quien navegó por América y combatió contra España. Los tres textos, además de la serie de imágenes compiladas en esta obra, tuvieron una gran circulación por Europa, principalmente entre los holandeses, y contribuyeron a que persistieran las exóticas ideas con respecto a la población nativa de América. $35,000.00 - $50,000.00 M.N. 45


91

Detalle

91 Cook, James. A Voyage to the Pacific Ocean; Undertaken by Command of his Majesty, for Making Discoveries in the Northern Hemisphere: Performed under the Direction of Captains Cook, Clerke and Gore, in the Years 1776, 1777, 1778, 1779, and 1780. London: Printed for John Stockdale, Scatcherd and Whitaker, John Fielding, and John Hardy, 1784. 8o. marquilla, frontispicio + VIII + VI - XII + 370; XII + 359; XII + 400; XII + 310 p. + 34 h. Tomos I - IV. Tomo I: 17 láminas y un mapa plegado: “A general Chart”, 37 x 57.5 cm., con pequeñas rasgaduras en dobleces y margen interno. Tomo II: 11 láminas. Tomo III: 16 láminas (una plegada); dos mapas en una lámina plegada, 33.5 x 20 cm.: “Sketch of Karakakooa bay”, 13 x 18.5 cm. y “Chart of the Sandwich Islands”, 18 x 18.7 cm. Sin portada. Tomo IV: 4 láminas. Página 279 rasgada en margen superior. Pastas y lomos gastados. Gracias quebradas; textos con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. James Cook (1728 - 1779), navegante, explorador y cartógrafo británico. Hizo tres viajes por el océano Pacífico, gracias a los cuales se describieron con precisión grandes áreas, muchas islas y las costas fueron documentadas por primera vez en mapas europeos. Sus mayores logros fueron el reclamo para el Reino de Gran Bretaña de la costa este de Australia descubierta por los españoles en el siglo XVI, las islas Hawái descubiertas por el español Álvaro de Saavedra en 1527 y la circunnavegación y cartografía de Terranova y Nueva Zelanda. James Cook realizó durante 11 años, tres viajes por el Océano Pacífico. Estos lo llevarían a recorrer las Costas de Australia, el Cuerno de África, América del Sur, las Costas Occidentales de Norteamérica e Indochina, realizando importantes descubrimientos geográficos e incrementando los conocimientos europeos sobre dichas regiones. En su último viaje, Cook pretendió atravesar el estrecho de Bering, pero todos sus intentos resultaron infructuosos. En febrero de 1779, tras un altercado con los nativos de la isla de Hawaii, fue asesinado a golpes. Los viajes del Capitán Cook fueron de vital importancia para la apertura de nuevas rutas comerciales y para la colonización europea del Pacífico Sur. Cook es reconocido como el primer navegante científico de la historia, contribuyendo con numerosos campos de las ciencias con las notas recabadas durante sus viajes. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

92

Detalle

92 Itinerarios y Derroteros de la República Mexicana para el uso del Ejército Nacional. México: Talleres Gráficos de la Nación - Secretaría de Guerra Marina, Departamento de Estado Mayor, 1926. Texto: 8o. marquilla, 427 p. Segunda edición corregida y aumentada. Portada con punta inferior deteriorada. Encuadernado en pasta dura. Atlas: fo. marquilla, 40 mapas plegados. Sin portada, algunos mapas con rasgaduras. Encuadernado en pasta dura. Publicado por la Sección de Ingenieros Geógrafos y Topógrafos para el uso del Ejército Nacional. Piezas: 2. Guía sobre rutas y kilometrajes de la República; los primeros derroteros se desarrollan desde la capital hasta los distintos puertos y ciudades fronterizas, los segundos constituyen redes de unión entre un Estado y sus vecinos limítrofes, y también de sus capitales a sus poblaciones más importantes. El atlas contiene mapas de cada Estado de la República, muestra las carreteras, vías ferroviarias, tranvías y los límites, asimismo mapas de red telegráfica, red telefónica y red radiotelegráfica; así como una carta de ferrocarriles. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

93 Payno, Manuel. Memorias e Impresiones de un Viaje a Inglaterra y Escocia. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1853. 8o. marquilla, 467 p. + 1 h. Ex Libris de Manuel Lavat. Portada con pequeño faltante en tercio inferior (sello borrado) y firma de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS.

$3,000.00 - $8,000.00 M.N. 46


94

Detalle

94 Sartorius, Carl. Mexiko. Landskapsbilder och Skizzer ur Folklifvet, Affattade i Skrift och Framställda. Stockholm: Tryckt pa P. A. Huldbergs Förlag, 1862. 4o. marquilla, frontispicio + 194 p. + 1 h. 17 láminas de M. Rugendas. Ex Libris de la Bibliotheca Næsbyensis. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 302687. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Carl Christian Sartorius (1796 - 1872), hijo de un pastor protestante, creció en una familia medianamente acomodada, estudió derecho y filología con la finalidad de formar parte del mundo académico, situación que no sucedió. En 1825 llegó a México después de haber participado en la rebelión campesina en Hessen-Darmstadt como promotor. Ya en México, formó parte de un grupo de alemanes interesados en el comercio y la minería, lo que lo llevó a conocer el país de forma más extensa; en la década de 1830 se estableció en Veracruz y en 1850 publicó un folleto con información acerca de las características del país, el cual se publicó en español en 1852 bajo el título de "Importancia de México para la emigración alemana", que de acuerdo a Enrique Covarrubias es un texto anterior a la extensa y detallada descripción de "México. Paisajes y Bosquejos sobre la Vida del Pueblo". A pesar de que el mismo autor señaló que su obra sólo se puede considerar como una serie de anotaciones al gran "Ensayo" de Humboldt, sus apreciaciones y conocimiento de la vida social del país le permitieron establecer relaciones entre los aspectos físicos y morales de la República Mexicana, elemento que logra diferenciar su obra de la de otros exploradores que se enfocaban únicamente en los aspectos físicos. La presente obra está compuesta por una serie de conferencias que Sartorius dio en las sociedades geográficas de Darmstadt y Francfort; se publicó en alemán en 1852 y fue reeditada en varias ocasiones. El texto se encuentra acompañado de imágenes realizadas por el pintor Johann Moritz Rugendas, que de acuerdo a Covarrubias hace que la obra, "[destaque] por la lograda correspondencia entre las escenas de la vida descritas por el autor y las que quedaron plasmadas en las láminas del pintor amigo suyo". Véase en: Covarrubias, José Enrique. "Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de las costumbres y de la situación social", México, UNAM - Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, 1998.

$12,000.00 - $14,000.00 M.N.

95

Detalle

95 Grosjean, George. Mapamundi - The Catalan Atlas of the year 1375. Dietikon, Zurich: Urs Publishing Company, 1978. fo. doble marquilla, 93 p. + 6 panels. The present facsimile edition has been published in a limited edition of 790 hand - numbered copies. This copy has the number 603. Texto y facsímil en 6 paneles en una sola presentación y por separado facsímil pintado a mano sobre pergamino, 6 láminas que constituyen la carta náutica, con texto impreso sobre papel y capitulares iluminadas. Atlas Catalán de 1375, tradicionalmente atribuido a Abraham o Jafudá Cresques, constituye la obra maestra de toda la cartografía. Introducción y explicación, Prof. J.Vernet y D. Romano, Profesores de la Universidad de Barcelona. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 47


96 Barnard, J. G. Copia del Mapa del Istmo de Tehuantepec... que Demuestra el Trayecto Propuesto del Ferro - Carril de Tehuantepec. México: Cuerpo Nacional de Ingeniero Juan Díaz, 1851. Litografía, 53 x 34 cm.; hoja completa, 60 x 41 cm. Litografía de Decaen. Manchas de humedad; reforzado al centro; pequeñas rasgaduras restauradas con cinta adhesiva; pequeña pérdida de papel en parte superior central. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

96

97 Bellin, Jacques. Plan de Port Royal et de ses environs Situé dans la Baye de Campeche. París: Chez Didot, 1754. Grabado coloreado, 20.3 x 15.2 cm.; hoja completa 23 x 18 cm. Tomado de la obra: “Histoire générale des voyages, ou Nouvelle collection de toutes les relations de voyages…”. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Reforzado en margen izquierdo. En marialuisa. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

97

98 Cabañas, Francisco R. de. Plano de la Ciudad de

Querétaro con las Últimas Reformas de Actualidad y Arreglo a la Nomenclatura de Calles. México, 1919. Impresión, 50 x 60 cm. Montada sobre tela. Rasgado, con faltantes. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 98

48


99 Carranza, Venustiano. Plano

Histórico de la Ciudad de Querétaro. México, 1917. Impresión en dos partes: 107.5 x 73 y 107.5 x 64 cm. Construido por la Secretaría de Comunicaciones. Rasgado en márgenes. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

99

100

100 Carrera Stampa, Manuel / Toussaint, Manuel. Planos de la Ciudad de

México / Planos de la Ciudad de México, Siglos XVI y XVII. a) Carrera Stampa, Manuel. Planos de la Ciudad de México (Desde 1521 hasta nuestros días). México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1949. 4o., LXVI láminas plegadas. Boletín de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, Tomo LXVII Núm. 2 - 3, Marzo - Junio de 1949, páginas 269 - 427 p. Dedicado y firmado por el autor. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. b) Toussaint, Manuel - Gómez de Orozco, Federico - Fernández, Justino. Planos de la Ciudad de México Siglos XVI y XVII. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1990. 4o. marquilla, 200 p.+ 4 h. Ilustrado. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalle

49


101

Detalles

101 Castro, C. - Campillo, J. - Auda, L. - Rodríguez, C. México y sus alrededores. México: Establecimiento Litográfico de Decaen, 1855 - 1886. fo. doble marquilla, frontispicio + 32 p. 29 láminas a color. Primera edición. Colección de Monumentos, Trajes y Paisajes Dibujados al Natural y Litografiados por los Artistas Mexicanos C. Castro, J. Campillo, L. Auda y C. Rodríguez Bajo la Dirección de Decaen. Láminas: Frontispicio; "La Fuente del Salto del Agua"; "La Fuente de la Tlaxpana, Calzada de San Cosme"; "La Plazuela de Guardiola, Esquina del Convento de San Francisco; "El Sagrario de México"; "Casa Municipal ó Diputación"; "Casa del Emperador Iturbide, Hoy Hotel de las Diligencias Generales"; "San Antonio Chimalistac, Entrada de Sn. Angel - San Angel, Plaza de San Jacinto"; "La Villa de Guadalupe, Tomada en Globo"; "Las Cadenas de una Noche de Luna"; "Interior de la Alameda de México - Teatro Nacional de México"; "La Villa de Tacubaya, Tomada á Ojo de Pájaro sobre el Camino a Toluca"; "Plaza de San Agustín de las Cuevas - El Calvario, en San Agustín de las Cuevas"; "La Calle de Roldán, y su Desembarcadero"; "Plaza de Armas de México"; "Camino de Tacubaya a Chapultepec. Trajes de Indios Mexicanos"; "Colegio de Minería"; "Trajes Mexicanos", escena con un hombre a caballo; "Trajes Mexicanos" escena con vendedores; "Trajes Mexicanos" escena con fumadores, pequeña rasgadura en punta superior derecha; "Paseo de la Viga"; "Paseo de Bucareli"; "El Pueblo de Ixtacalco, Tomada en Globo"; "La Alameda de México, Tomada en Globo"; "Plaza de Santo Domingo"; "Trajes Mexicanos. Soldados del Sur"; "El Valle de México, Tomada desde las Alturas de Chapultepec"; "El Mercado de Iturbide, Antigua Plaza de San Juan"; "Interior de la Catedral de México, en el Dia 26 de Abril del Año de 1855 en que se Celebró en ella la Declaración Dogmática de la Inmaculada Concepción de María Santísima"; Sin Título, se trata de "Vista de Chapultepec y el Molino del Rey", obra de Pierre Fréderic Lehnert, incluida en el "Álbum Pintoresco de la República Mexicana", en 1850. Lomo gastado. Texto con ligeras manchas de óxido Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 167505. Menciona 28 láminas. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Durante los años 1855 y 1856, del Establecimiento Litográfico de Decaen, salieron a la venta una serie de obras "por entrega" que conformarían la presente obra, "México y sus Alrededores", cuya primera edición es del mismo 1856. Es uno de los primeros álbumes de vistas de la Ciudad de México dibujado y litografiado por mexicanos. En años anteriores, se imprimieron álbumes de vistas principalmente por viajeros y exploradores en el extranjero, tales como "Mexico Illustrated" de John Phillips impreso en Londres, y "Álbum Pintoresco de la República Mexicana", impreso por Julio Michaud y Thomas, en México y con obras dibujadas por Pierre Fréderic Lehnert y Fernando Bastin, litografiadas por Urbano López. $80,000.00 - $100,000.00 M.N. 50


102 Castro, Casimiro / Campillo, J. / Rodríguez, G. Colección de

Litografías Tomadas de la Obra “México y sus alrededores”. México: Imp. Litog. de Decaen, ca. 1856. Litografías coloreadas, varios formatos. “Interior de la Alameda de México”, “Teatro Nacional de México” (2), “Interior del Teatro Iturbide”. Cada una con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Una montada sobre cartón y dos litografías en una hoja. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

103 Castro, Casimiro / Le Monde Illustré. Miramar / Colección de

Grabados de la Intervención Francesa. a) Castro, Casimiro - Decaen. Miramar. Litografía, 24 x 33.7 cm. Lito. de Decaen - C. Castro y G. Ródriguez Lito. Recortada en márgenes. Enmarcada. b) Le Monde Illustré. Colección de Grabados de la Intervención Francesa. París, 1862 - 1867. Grabados tomados del periódico "Le Monde Illustré", varios tamaños (5 coloreados). Títulos: "Le Général Bazaine", "Combat de Cerro de Leone", "Opérations du Siège de Puebla", "Le Général Forey, a son Quartier Général du Cerro de San Juan", "Départ du Général Forey pour Quecholac", "Entrée du Maréchal Forey" y "Le Général Bazaine Occupe la Ville de Mexico". Enmarcados. Piezas: 6. Total de piezas: 7.

102

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

104

104 Castro, Casimiro. La Fuente de Salto del Agua / Trajes Mexicanos / El Valle de México / Plaza de Armas de México / Plaza de Morelos / La Villa de Guadalupe / Vista del Puebla. México: Impr. lit. de V. Debray, Editor, 1869. Siete litografías a color, 23.5 x 33.5 cm.; hoja completa 45 x 32 cm. Tomadas de la segunda edición de "México y sus Alrededores. Colección de Vistas Trajes y Monumentos". Vista de el Valle de México corresponde a la edición de 1855. Dos en un marco. Piezas: 6. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 51


105

105 Colección de Grabados sobre Arqueología en México. Siglo XIX. Varios formatos. Vistas, esculturas y retratos. Una litografía de Engelmann: “Antiquités Mexicains” y 14 grabados (uno coloreado), tomados de las obras: “Voyages autour du Monde et Naufrages Célèbres” (1), “Géographie Universelle. Revue, Rectifiée et Complètement mise à Jour au Niveau de l'État Actuel des Connaissances Géographiques” (1) y “Monuments Anciens et Modernes: Collection Formant une Histoire de l'Architecture des Différents Peuples à Toutes les Époques” (12). Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Piezas: 15. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

106 Deroy, Isidore Laurent. Vue de Los Angeles. París, mediados del Siglo XIX. Litografía coloreada, 32 x 40.5 cm.; hoja completa, 48.5 x 62.5 cm. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Isidore Laurent Deroy (1797 - 1886) fue un pintor, acuarelista y litógrafo francés, alumno del pintor Louis-François Cassas. Destacó por sus numerosas creaciones artísticas y en 1860 colaboró con los hermanos Bécquer en la serie “France en Miniature”. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

107 Dibujos de Artefactos Mexicanos y una Pistola. a) Pistola Española. Lápiz sobre papel, 21 x 26.5 cm. En marialuisa. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. b) Lítica Mexicana. 107 Lápiz y acuarela sobre papel, 26.7 x 21 cm. y 27.2 x 20.7 cm. En marialuisa. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Piezas: 2. c) Premier Forgé… dans la Marne Calcaire. Lápiz sobre papel, 21 x 26.5 cm. En marialuisa. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Nota manuscrita en tercio inferior: “...au dessous de son niveau supérieur actuel à deux kilométres ½ du lac de Petzcoco [sic.] Debrés suppose des bateaux de Cortez pouvant donner par suite la mesure de la formation du tepetate (marne calcaire) moderne”. Total de piezas: 4. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 52


108 Dibujos de Construcciones Rurales. México, ca. 1900. Lápiz sobre papel, varios formatos. En marialuisa. Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Piezas: 4. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

108

109

109 Dibujos de Personajes del México Prehispánico. México, ca. 1900. Lápiz y acuarela sobre papel, varios formatos. En marialuisa. Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Piezas: 4. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 53


110

110 Dibujos de Tipos Mexicanos. México, ca. 1900. a) Tipos Mexicanos. Lápiz y acuarela sobre papel, 23.7 x 31 cm. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Nota de antiguo propietario al reverso: “Cartons de Jules Devaux”. b) Grupo de Mujeres. Lápiz y acuarela sobre papel, 20.8 x 27.2 cm. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. En marialuisa. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

111

111 Disturnell, John. Map of the Valley of Mexico. New York: Miller's, 1847. Mapa litográfico, 37.5 x 44.5 cm.; hoja completa, 45 x 55.5 cm. Miller's Lith. 102 Broadway, N. Y. Mapa del Valle de México durante la Guerra entre México y los Estados Unidos en 1847, muestra en la parte superior derecha un mapa de la ruta entre Vera Cruz, Alvarado y Puebla y debajo de este un Perfil de distancia desde la Ciudad de México hasta Veracruz. Rutas coloreadas, cuerpos de agua en azul y volcanes resaltados en rojo. Mapa rasgado en doblez inferior. Pasta anterior con título en dorado. Pastas gastadas y con ligeras rasgaduras. Mapa de bolsillo plegado con pastas duras en tela grabadas con el título en inglés "Map of the Valley of Mexico and Road to Veracruz". Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 54


112

112 E. B. - Kellogg, E. C. Scene in Vera Cruz During the Bombardment, March 25th, 1847. New York, 1847. Litografía coloreada, 25.5 x 31 cm.; hoja completa, 25.5 x 35.5 cm. Pequeños faltantes en márgenes. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Muestra el ataque de las fuerzas comandadas por el Coronel Harney en contra de la guarnición mexicana en Veracruz. Tras el desembarco de fuerzas norteamericanas en Veracruz, en lo que se considera el primer ataque marítimo de la historia; la marina norteamericana llevó a cabo un bombardeo sistemático de la ciudad entre el 9 y 29 de marzo de 1847. Finalmente, tras cruentos combates y numerosas bajas civiles, la plaza se rindió y quedó en manos de las fuerzas comandadas por el General Scott. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

113

113 Escenas de la Conquista de México, Vistas y Tipos Mexicanos. Siglos XVIII y XIX. Tres grabados en metal, tres litografías (una coloreada, con goma arábiga), varios formatos. “Sacrifice Barbare des Mexicains”, “La Ville de Mexique”, “Les Espagnols se rendent Maître de Montezuma dans Mexico même”, “Familia Sorprendida por Leones”, “La América”; una sin título. Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Con puntos de óxido. Piezas: 6. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 55


114

114 Espejo, J. Vista de la Plaza Mayor de Méjico. Siglo XIX. Tinta y acuarela sobre papel, 35.8 x 52.5 cm.; hoja completa, 46 x 62.8 cm. Título al pie de la imagen; leyenda en esquina inferior izquierda "J. Espejo la copió del original por Brambila". Ligeras manchas de humedad en parte superior derecha. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Fernando Brambila nació en Guerra (Italia) en 1763. A los 28 años de edad fue contratado como pintor por el rey de España para participar en la expedición científica de las corbetas Descubierta y Atrevida que, al mando del también italiano Alejandro Malaspina había organizado la corona española para conocer el mundo americano. Se unió a la expedición a finales de 1791 y participó en los trabajos hasta que ésta se suspendió en 1795, aunque su vinculación con la expedición se alargó hasta 1806, año en el que se da por concluido todo lo relacionado con ésta. El cometido de Fernando Brambila en este viaje científico fue pintar las vistas de los puertos y las ciudades más importantes. Véase en: Museo del Prado (Recurso electrónico).

$20,000.00 - $25,000.00 M.N.

56


115

115 Fabregat, Josep Joaquín - Ximeno y Planes, Rafael. Vista de la Plaza de México Nuevamente

Adornada para la Estatua Equestre de Nuestro Augusto Monarca Reynante Carlos IV que se Colocó en ella el 9 de Diciembre de 1796 Cumple Años de la Reyna Nuestra Señora María Luisa de Borbón, su Amada Esposa por Miguel la Grúa, Marques de Branciforte, Virrey de Nueva España… México, 1797. Grabado en cobre, 43.5 x 67 cm. Rasgadura en parte central de 35 cm. y rasgaduras en márgenes, restauradas. Enmarcada, sin vidrio. La obra marca el punto máximo del desarrollo del neoclasicismo en este país y el abandono del barroquismo popular. De acuerdo con Manuel Romero de Terreros: "Un contemporáneo dice: El buril del incomparable Don Joachin Fabregat traslada desde la lámina al papel con toda propiedad la bella Elipse, la suntuosa balaustrada, las magníficas puertas, el sublime pedestal y la estatua misma…". Véase en: Los grabadores en México durante la época colonial. Antigua Imprenta de Murguía, 1917. Con motivo de la restauración de la Plaza central de México y de la inauguración de la estatua a caballo de Carlos IV, el Virrey Branciforte confiere la responsabilidad de plasmar una imagen que debía de capturar el esplendor de las nuevas obras a los integrantes de la recién fundada Real Academia de San Detalle Carlos de México: José Joaquín Fabregat (Director de la cátedra de grabado), y Rafael Ximeno y Planes (Director de pintura). Fruto de la colaboración de dichos artistas es el presente grabado. En el grabado se puede distinguir un cielo anubarrado que parece abrirse y aclararse precisamente sobre la estatua del monarca español. La Plaza Mayor, en el centro, se encuentra cercada por una balaustrada y son cuatro los portones de herrajes que permiten el acceso a ella. Al fondo se vislumbra la Catedral de México, con sus dos altos campanarios y techos abovedados; al costado derecho se encuentra el Palacio Virreinal, y enfrentado a este, se aprecia el edificio del Sacro Monte de Piedad y Ánimas. Es de particular interés en el grabado la estatua de Carlos IV en sí; para la fecha de la celebración, 9 de diciembre de 1796 (en la fecha del Santo de la reina María Luisa), lo que se develó arriba del pedestal no era sino una estatua provisional. Esto se debe a que no se pudieron reunir los 600 quintales (27.6 toneladas) de metal necesarios para la fundición. Tolsá suspendió los trabajos y recurrió a una solución alterna, que consistía en realizar una escultura provisional tallada en madera, mientras se obtenía el mineral requerido. Por tanto, lo que se tiene en el grabado es el diseño original de Tolsá antes de siquiera hacerse la famosa estatua del "Caballito" de Carlos IV. A pesar de ser una imagen icónica y reproducida en incontables publicaciones posteriores, el grabado original es de extrema rareza, especialmente aquellos que fueron coloreados a mano. LOTE CON PRECIOS DE RECUPERACIÓN.

$40,000.00 - $50,000.00 M.N. 57


116 Kiepert, Heinrich. Map of Mexico Constructed from all Available Materials and Corrected to 1862. Berlin: Dietrich Reimer, 1862. Mapa con límites coloreados, 57 x 70 cm.; hoja completa, 65 x 83 cm. Lith. Inst. von C. Monecke in Berlin. Algunas rasgaduras y restauraciones en los márgenes. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

116

117

117 Lizardo, Anton. The Port of Veracruz and Anchorage. London: Published according to Act of Parliament at the Hydrographical Office of the Admiralty, 4th april 1825. Plano grabado, 63 x 80 cm.; hoja completa, 67.5 x 84.5 cm. With additions made by order of Capt. Sir John Phillimore R. N. C. B. in 1824. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Sir John Phillimore (1781 - 1840) fue un destacado oficial de la marina inglesa, participó en diversos conflictos armados a lo largo de su carrera. Anton Lizardo es una localidad y puerto veracruzano, ubicado entre el arrecife Chopas y Punta Coyal, tiene una profundidad de entre 12.8 y 20.1 metros, lo que lo convierte en un puerto viable para el anclaje de barcos y el intercambio comercial. Durante la Guerra de Reforma, Veracruz sufrió tres sitios militares por parte del ejército conservador liderado por Miguel Miramón, en 1858, 1859 y 1860; destacando este último por incluir en el conflicto a Estados Unidos. Ante el establecimiento de Benito Juárez en Veracruz, Miguel Miramón envió a Tomás Marín a Cuba para adquirir dos embarcaciones que le permitieran bloquear las comunicaciones terrestres y marítimas. El anclaje fue en la bahía de Lizardo, sin embargo, no previeron que Estados Unidos enviaría un escuadrón en apoyo a Juárez para capturar a la tripulación de los buques conservadores, obligando a Miramón a levantar el sitio y regresar a la capital del país. Existen varias historias en torno al origen del nombre de este puerto, entre los lugareños se dice que el nombre se debe a un pirata español, Antonio Lizardi, quien fuera una especie de Robin Hood, pues robaba a los saqueadores europeos que se dedicaban a llevarse la riquezas de la nación. Aprovechó la estratégica ubicación del puerto para establecer una red de túneles con su tripulación en la que resguardaba el botín de sus asaltos, por supuesto los túneles se encontraban escondidos. Se dice que en una ocasión dichos piratas y su capitán Lizardi, fueron perseguidos y obligados a refugiarse en su escondite, el cual no pudieron abandonar pues sus contrincantes prendieron fuego a la entrada de los túneles y los alrededores. Los perseguidores intentaron ingresar a los túneles una vez consumido el fuego, pero no lograron salir, quedando así sellados hasta nuestros días. Al respecto existe una leyenda, en la que un indigente que vivía entre las ruinas fue llevado a la entrada de un túnel por un pirata, el indigente vio a muchas personas descarnadas, esqueletos rodeados por doblones de oro, de los cuales el pirata que lo llamó compartió con él una olla de barro. Al día siguiente todas las riquezas le fueron robadas, incluso hubo intentos de volver a entrar a los túneles para conseguir más oro, pero a medida que intentaban ingresar más en los túneles, éstos sufrían derrumbamientos. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 58


118 Lorrain,

N. Amérique Septentrionale Dressée par... Attaché au Dépôt Gal. de la Guerre. París, 1839. Grabado, 29 x 41 cm.; hoja completa, 34.5 x 52.5 cm. Límites coloreados. Hocquart aîné éditeur. Gravé par Lale. Tomado de la obra “Atlas Classique de la Géographie Ancienne, du Moyen Age et Moderne, à l'Usage des Collèges et des Pensions, pour Servir à l'Étude de la Géographie et de l'Histoire, par V. Monin”. Muestra a Texas como parte de México. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Mancha de humedad en margen superior derecho; imagen con algunos puntos de óxido. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

118

119

119 Mapa del Estado de Querétaro. México, ca. 1900. Impresión, 87 x 56 cm. Montado sobre tela. Deteriorado por humedad. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 120

120 Mappa Geographica, Complectens I. Indiae Occidentalis Partem Mediam Circum Panamensem II. Ipsumq. Isthmum III. Ichnographiam Praecipuorum Locorum & Portuum ad has Terras Pertinentium. Nuremberg: Herederos de Homann Heirs, 1740. Mapa grabado con límites coloreados, 59.5 x 50 cm.; hoja completa, 64 x 55 cm. Ligeras manchas de humedad en márgenes. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Mapa de las Indias Occidentales, dividido en 6 recuadros: en la sección central se muestra al Golfo de México, América Central y el Caribe; en la esquina superior izquierda, un mapa de la bahía de Panamá; en la esquina superior derecha, el puerto de San Agustín; en el margen inferior, planos del puerto de Veracruz y de la Ciudad de Santo Domingo y una vista panorámica de la Ciudad de México. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 59


121

121 Matute, Juan Ignacio. Plano Geográfico del Estado de Colima / Cuadro Geográfico Estadístico del Estado de Colima / Plano del Camino de

Guadalajara a Colima. a) Plano Geográfico del Estado de Colima. Guadalajara: Imp. Litog. de Gomez Delgadillo y Ca., sin año. Litografía con detalles a color, 36.6 x 57.8 cm.; hoja completa 48.3 x 66.5 cm. Plegado. b) Cuadro Geográfico Estadístico del Estado de Colima. Guadalajara: Establecimiento Tipográfico de Dionisio Rodriguez, 1862. Cuadro, 100.6 x 71 cm. Plegado. c) Plano del Camino de Guadalajara a Colima. Guadalajara: Imp. Litog de Gómez Delgadillo y Ca., sin año. Litografía, 48.5 x 65 cm. Plegado. Sin lomo. Rasgaduras en dobleces. Pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

122 Moll, Herman. New Spain - Guiana. London, ca. 1712. Mapas grabados, 9.8 x 11.8 cm. (New Spain) y 9.9 x 11.8 cm. (Guiana); hoja completa, 22 x 16 cm. Notas con lápiz en márgenes. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 122

60


123 Montanus, Arnoldus. Nova Mexico. Amsterdam, 1671. Grabado, 29 x 54.7 cm.; hoja completa, 37 x 60 cm. Con ligera mancha de óxido. Tomado de la obra de Arnoldus Montanus "De Nieuwe en Onbekende Weereld, of, Beschryving van America en 't ZuidLand… Amsterdam: Jacob van Meurs, 1671". Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. Vista de la ciudad de México derivada de la obra de Trasmonte, más rica en detalles que las anteriores. Perspectiva observada desde las estribaciones del lado occidental del Valle, por lo que el norte se ubica a la izquierda. En primer plano se ven grupos de gente y carros con cargamento, así como Chapultepec con sus construcciones, y el acueducto que corría por la calzada de La Verónica y Puente de Alvarado; también son representados varios edificios como el Palacio, la Catedral y Conventos.

123

Véase en: Lombardo de Ruiz, Sonia. Atlas Histórico de la Ciudad de México. México: Smurfit Cartón y Papel de México - INAH, 1996. Tomo I. Página 302.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

124 Moreno, Pedro - Cosío, Francisco G. de. Carta General del Estado de Querétaro. Querétaro, 1897. Litografía, en dos partes: 50.5 x 88 y 54.5 x 88 cm. Rasgaduras y pequeños faltantes, afecta imagen. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 124

61


125 Moreno, Pedro. Plano de la Hacienda de los Cues. Querétaro, enero 12 de 1895. Tinta sobre papel para plano, 49.8 x 65 cm. Es copia del original, firmado por Gilberto Crespo y Martínez. Sello de la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria. Dobleces con rasgaduras y pequeños faltantes, afecta ligeramente imagen. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

125

126 Nebel, Carl. México Visto desde el Arzobispado de Tacubaya. Litografía a color, 23.5 x 35 cm.; hoja completa 36.5 x 53 cm. Lith. Federico Mialhe. Enmarcada. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

62

126


127

127 Orta, Bernardo de. Port de la Vera Cruz à la Côte du Mexique. France: Dépôt Général de la Marine, An XI (1802 - 1803). Plano grabado, 44 x 60.5 cm.; hoja completa, 47.5 x 64 cm. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. El final del Siglo XVIII dio paso a nuevas necesidades epistemológicas, el descubrimiento de otras culturas en continentes antes inimaginables obligó a los estudiosos del viejo continente a reformular la distribución y constitución geográfica de lo ya establecido. Ante este panorama, fue relevante la constante creación de mapas que permitieran ampliar el conocimiento cartográfico, acercándose a la reconstrucción científica del mundo habitado, sin embargo, existía una abrumadora heterogeneidad en la práctica, lo que significó imparcialidad e inexactitud en las distribuciones marítimas y territoriales en un primer momento. Fue por este motivo que en 1802, el Dépôt de la Guerre (departamento de cartografía y archivo militar de Francia) adjudicó a una Comisión la labor de unificar los símbolos que se utilizarían en los mapas, así como propiciar el intercambio de técnicas a utilizar para encontrar las más apropiadas. A la Comisión se invitaron representantes de los cuerpos de Puentes y Carreteras, de Minas, del Buró Topográfico del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Marina, entre otros. Su objetivo fue la estandarización en materia de elección de escalas, dimensión de las hojas a utilizar, unidades y convenciones de representación en general. Un aspecto relevante fue la cuestión de la nivelación en la representación de los planos, esto debido a que las representaciones anteriores no contaban con un mismo punto de referencia, lo que los volvía mapas y planos incomparables entre sí, prácticamente inútiles. La Comisión propuso que dicha nivelación tuviera como punto de referencia el nivel del mar, empero, debido a que no se consideraba como un punto fijo, se descartó. Fue hasta 1860 que el punto fijo se estableció en las mareas del fuerte Saint-Jean en Marsella bajo auspicio del ingeniero civil y topógrafo Paul Adrien Bourdalouë. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

128 Ortelius, Abraham. Hispaniae Novae Sivae

Magnae, Recens et Vera Descriptio, 1579. Amberes: Jan Baptista Vrients, 1608. Grabado, 34.7 x 50.5 cm.; hoja completa, 45.4 x 54.5 cm. Tomado de la obra “Theatro del Mondo di Abrahamo Ortelio: Da lui poco inanzi la sua morte riveduto, & di tavole nuove, et commenti adorno, & arricchito con la vita dell'Autore. Traslato in Lingua Toscana dal Sigr. Filippo Pigafetta”. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Texto en italiano al reverso; notas a lápiz en margen inferior del anverso. Reforzado en doblez, con rasgaduras en márgenes. Mapa de la costa oeste de la Nueva España, que incluye el territorio que componen los estados actuales de México, Puebla, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Guanajuato y Nayarit. En el mapa se indican los principales poblados y ciudades, así como la localización y características de distintos pueblos indígenas. Unos rombos con puntos en el medio, situados hacia el noreste, marcan la ubicación de las guarniciones del ejército español. Las guarniciones lindan con un territorio aún inexplorado y con grupos de indios bárbaros, como los Chichimecas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

128

63


Anverso

129 Reverso

129 Paz, Irineo. Plano de las Tranvías con Correspondencias del Distrito Federal. México, 1878. fo. doble marquilla, 2 p. Plano, 24 x 35 cm. Publicado en "La Patria" Tomo II, Número 498, México, domingo 17 de noviembre de 1877. Rasgaduras y pequeños faltantes en márgenes y en dobleces centrales. Describe las rutas del nuevo proyecto de tranvías por V. Morales, así como una descripción de lo ocurrido en la semana por "Teofilo", un artículo histórico de una fábrica de chocolate en México ubicada en la calle de Tacuba por Ricardo de Fe. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

130 Plano del Puerto de Vera - Cruz Levantado en 1807. México, 1825. Plano grabado, 49 x 63 cm.; hoja completa, 56 x 70 cm. Publicado por orden del Escmo. Señor Don Guadalupe Victoria, primer Presidente de la República. Algunos puntos de óxido; márgenes con residuo de adhesivo y márgenes derecho e izquierdo con pequeñas rasgaduras restauradas. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. "Después de la Independencia buen número de planos de Veracruz siguen levantándose. Hay que mencionar desde luego el hermosísimo plano grabado en Londres en que aparece Veracruz como puerto del Golfo en el Portulano que se levantó desde 1807 y fué publicado por orden del Presidente don Guadalupe Victoria en 1825. Aunque la ciudad ocupa un espacio pequeño, puede verse perfectamente el trazado de sus calles y el contorno de sus murallas". Véase en: Toussaint, Manuel. Ensayo sobre los Planos de la Ciudad de Veracruz. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Vol. IV, núm. 15, 1947. Página 25.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 130

64


131 Poole Bros. Map of the Mexican Central Railway and Connections. Chicago: Edward W. Jackson - H. B. Wilkins, January 1, 1893. Mapa a color, 53 x 62.5 cm.; hoja completa, 55 x 64.5 cm. Mapa de bolsillo plegado. Al reverso contiene información sobre las vías de ferrocarril, estaciones y costos de los viajes, así como una breve reseña sobre sitios de interés turístico, además de dos portadas que muestran: título, pie de imprenta y una vista a color del Castillo de Chapultepec. Pequeñas rasgaduras restauradas en dobleces. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. "Mexican Central Railway" fue uno de los principales servicios ferroviarios antes de la nacionalización de ferrocarriles de México, fundada en Massachussets en 1880, abriendo su primera línea ferroviaria en 1884 para enlazar la Ciudad de México con Ciudad Juárez. El gobierno mexicano tomó control de la empresa en 1906, para finalmente en febrero de 1909 entregarla a Ferrocarriles Nacionales de México. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

131

132 Rand McNally. México, Distrito Federal y Morelos: Mapa de Bolsillo. Guía para

Viajeros y Embarcadores con Ferrocarriles, Ciudades, Oficinas de Correos, Lagos, Ríos, Montañas, Etc. San Francisco - Chicago - New York: Rand McNally & Company, 1925. Mapa a color, 64 x 46.5 cm.; hoja completa, 71.3 x 53 cm. Rasgaduras en dobleces, restaurado en mitad inferior. Mapa de bolsillo plegado; pastas en rústica, restauradas, con faltantes y manchas de humedad. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. $3,000.00 - $5,000.00 M.N.

132

133 Rivera y Tello, G. Carta de la República Mexicana Plano de la Ciudad de México. Hoja 19 - I (M). México: Secretaría de Estado y del Despacho de Fomento Comisión Geográfica de Guerra y Fomento, 1909. Tercera edición. Plano a color, 55.5 x 56 cm. En la parte inferior muestra: "Diagrama de Operaciones", "Coordenadas Geográficas Determinadas", "Declinación de la Aguja Magnética, media de 1899", "Trabajos Topográficos Incluidos, Línea de Itinerarios" y "Levantamientos Oficiales". Bajo la dirección del General Brigadier Ángel G. Peña. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 133

65


134 Sabatier, Léon Jean Baptiste - Aubert du Petit-Thouars, Louis-Marie.

Panorama, Pris du Mouillage de San Blas (Côte Occidentale du Mexique). París, 1841. Litografías a color, 19 x 51 cm.; hoja completa, 35.5 x 54.5 cm. Mesnard del. Lith. de Thierry Frères. Tomadas de la obra, "Atlas Pittoresque du Petit-Thouars. Voyage autour du Monde sur la Frégate la Vénus". Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Pequeños faltantes en márgenes; algunas manchas de óxido en márgenes. Piezas: 3. Tres litografías (de cuatro) que conforman una vista panorámica de San Blas, México, dibujadas por Mesnard y litografiadas por Sabatier. Du Petit-Thouars recorrió el mundo en la fragata Venus, haciendo escalas en las Islas Canarias, Brasil, Chile, Kamchatka, México, Polinesia, Australia y Reunión, antes de regresar a Brest en junio de 1839. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

134

135 Sabatier, Léon Jean Baptiste - Aubert du Petit-Thouars, LouisMarie. Vue de l'Entrée du Port d'Acapulco / Panorama, Pris au

Mouillage de Mazatlan. a) Vue de l'Entrée du Port d'Acapulco (au Mexique). París, 1841. Litografía a color, 12.8 x 38.6 cm.; hoja completa, 35.6 x 54.8 cm. Lith. de Thierry Frères. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Faltante en margen izquierdo. b) Panorama, Pris au Mouillage de Mazatlan (Côte Occidentale du Méxique) à bord de la Frégate la Vénus, 1837. París, 1841. Litografías a color, 19.7 x 49.6 cm.; hoja completa, 35.7 x 54.8 cm. Lith. de Thierry Frères. Mesnard del. Tomadas de la obra: "Atlas Pittoresque of du Petit-Thouars. Voyage Autour du Monde sur la Frégate la Vénus". Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Pequeñas rasgaduras en márgenes; algunas manchas de óxido. Piezas: 2. Litografías que conforman una panorámica de Mazatlán. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 135

66


136 Vonallerhandtfelzamen Tanzen der Indianer. Grabado, 15 x 19 cm. Tomado de la obra “Americae” de Theodore de Bry. En marialuisa. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

136

137 Wyld, James. Mexico and Central America. London, ca. 1850. Mapa grabado con límites coloreados, 58 x 87 cm. Márgenes deteriorados, con rasgaduras y restaurados con cinta adhesiva, afecta poca imagen; recortado al margen. Procedencia: Colección de Roberto L. Mayer. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

137

RELIGIÓN 138 Champion, Pierre - Toussaint Dinouart, Joseph Antoine. Vie du Vénérable Dom Jean de Palafox, Évêque d'Angélopolis, & Ensuite Evéque d'Osme. Cologne: Chez Nyon, 1767. 8o. marquilla, IV + LVI + 576 p. Frontispicio, retrato de Juan de Palafox; tres láminas, dibujos de H. Gravelot, grabadas por Louis le Grand. Primera edición. Gracias quebradas; portada por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 364223. En 1688 la obra comenzó a publicarse en pliegos por el jesuita francés Pierre Champion, en el séptimo pliego detuvo dicha labor con motivo de un conflicto de índole religiosa; sin embargo, fueron pliegos suficientes para que el doctor Antoine Arnaud los tomara como referencia en la redacción del cuarto tomo de su “Morale Pratique des Jésuites”. En 1767, el abate Joseph Antoine Toussaint Dinouart, quien contaba con el manuscrito original, retomó el trabajo realizando algunas modificaciones, insertando documentos e incluyendo el texto de Arnaud. El tema central de la obra “Vie du Vénérable Dom Jean de Palafox”, es el retrato de las vicisitudes del obispo en sus relaciones con la orden de los jesuitas y cómo esto impidió su canonización. Véase en: Anales de la Universidad de Chile. Año de 1882. 1ª Sección: Memorias Científicas i Literarias. Tomo LXI. Santiago: Imprenta Nacional. Página 146.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

67


139

139 Colección de 8 Litografías, Religiosas. México, siglo XIX. Litografías, varios formatos. Copia de la Imagen de la Purísima Concepción de María / Retrato de San Ignacio de Loyola / El Santo Ángel Custodio / San Panuncio / Misterio de la Santísima Trinidad / Santa Filomena / La primera Juventud de Isabel la Católica / Oriación de Justo Juez. Algunas láminas con manchas o pequeñas rasgaduras. Piezas: 8. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

140

140 Cretineau - Joly, J. Historia Religiosa, Política y Literaria de la Compañía de Jesús, Compuesta sobre Documentos Inéditos y Auténticos. Barcelona: Imprenta de D. Juan Olivares, 1845. 8o. 322; 318; 318; 318; 318; 318; 436 + 10 p. Tomos I - VII. Traducida por D. J. Roca y Cornet y d. J. Rubio, redactor el primero de LA RELIGIÓN. Sellos y notas de antiguo propietario. Puntas gastadas. Lomo Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 7. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 68


Detalle

141

141 El Obispo de Tamaulipas (Ignacio Montes de Oca y Obregón). Oración Fúnebre que en las Honras de D. Juan Ruiz de Alarcón / Homilía

Sobre la Tempestad. a) Oración Fúnebre que en las Honras de D. Juan Ruiz de Alarcón y Demás Ingenios Mexicanos y Españoles. Celebradas en la Iglesia de la Profesa de México el 3 de Agosto de 1878. Tirada de esta edición: 10 ejemplares en papel de Holanda. 200 id. en papel Lacroix. Ejemplar Núm. 7. b) Homilía Sobre la Tempestad en el Lago Tiberíades. Predicada en Tampico. Tirada de esta edición: 25 ejemplares en papel de Holanda. 125 id. en id. Lacroix. Ejemplar Núm. 10. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1878. Dos obras en un volumen. 8o. marquilla, 78 + 33 p. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Ignacio Montes de Oca y Obregón (1840 - 1921). Primer Obispo de Tamaulipas, noveno de Linares y cuarto de San Luis Potosí. En febrero de 1863 fue ordenado sacerdote en la basílica de San Juan de Letrán por el cardenal Constantino Putrízzi, vicario de Pío IX. Estando en Roma fue recibido en Miramar por Maximiliano y asistió a su proclamación como emperador. El papa Pío IX lo designó camarero secreto y capellán del ejército pontificio. Lo honró, además, con el nombramiento de prelado doméstico y protonotario apostólico. Vuelto a México, el emperador Maximiliano lo nombró capellán de la corte. Orador elocuente, pronunció centenares de sermones y homilías recogidas y publicadas en sus Obras. Escritor fecundo cultivó las letras en múltiples aspectos. Sus traducciones de los bucólicos le valieron ser contado entre los árcades de Roma con el nombre de Ipandro Acaico y su ingreso a numerosas asociaciones científicas y renombradas academias, particularmente a la Mexicana de la Lengua y a la Mexicana de la Historia. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

142

142 Guridi Alcocer, José Miguel. Apología de la Aparición de Nuestra Señora de Guadalupe de Méjico, en respuesta a la Disertación que la Impugna. Méjico: En la Oficina de Alejandro Valdés, 1820. 8o. marquilla, 4 h. + 201 p. + 4 h. Encuadernado en pasta dura, en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 69


143 Gutiérrez, Carlos. Fray Bartolomé de las Casas sus Tiempos y su Apostolado. Madrid: Imprenta de Fortanet, 1878. 8o. marquilla, XXXIX + 460 p. Prólogo por Emilio Castelar. Encuadernado en pergamino. Palau: 111322: Menciona encuadernado por Brugalla. Contiene noticias biográficas como: Nacimiento de Las Casas; Las Casas se ordena de presbítero; decide Las Casas libertar a sus esclavos; Las Casas se despide de Cisneros; discursos de Las Casas al rey; exterminio de aborígenes; denuncias contra Las Casas, etc. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

144 Valdés, Joseph Francisco. Llanto de la Religión, Derramado en

la Muerte del Señor Don Pedro Romero de Terreros, Caballero de la Orden de Calatrava, Conde de Regla. México: Reimpreso por D. Mariano Joseph de Zúñiga y Ontiveros, 1796. 8o. marquilla, 19 h. + 39 p. Perpetuado en las Exequias Funerales y Honras Fúnebres que como a su Síndico Apostólico y Bienhechor insigne, le hizo el Colegio Apostólico de N. P. S. Francisco de Pachuca. Dos adjuntos: Ruiz de Villa Franca, Joseph. Sermón que en las Exequias Funerales Celebradas el día 28 de Mayo del año de 1782. A su Síndico El Señor Conde de Regla Don Pedro Romero de Terreros. 32 p. Error de paginación, después de página 22 siguen páginas 33 a 42. Carta que Dexo Escrita a sus Hijos el Señor Conde de Regla. 9 p. Algunas páginas con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 144

ARTE - VARIOS

145

Detalle

145 Forster, Frank J. Country Houses. New York: William Hellburn, 1931. fo., 2 h. (introducción) + 5 h. (índice de láminas) + 183 láminas. Illustrated with 183 plates from photographs, drawings, and plans. Ex Libris de Antonio Larrea Peón. Láminas 8 - 24 rasgadas en margen superior. Encuadernado en pasta dura, en tela. Estudio de la extensa obra del arquitecto Frank J. Forster. Stan Fisher menciona: "Un arquitecto de Nueva York, Forster se hizo conocido por las extensas mansiones de piedra y madera que construyó para clientes adinerados en el condado de Fairfield, la costa norte de Long Island y a lo largo del río Hudson. Sus diseños rememoran a los castillos franceses y las casas inglesas estilo Tudor, a menudo con torretas y habitaciones construidas con maderas talladas a mano siendo bien reproducidas las antiguas casas europeas". $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

70


146 Fábrica de Mosaicos Hidráulicos Quintana Hnos. México: Comp. Litog. y Tipog. S. A., sin año. 4o. marquilla, 168 p. Catálogo No. 3. Calzada de Sn. Antonio Abad Núm. 66. Teléfono Eric. No. 8. México. Despacho: Avenida 16 de Septiembre Núm. 46. Apartado No. 53 = Teléfonos: Eric. 21. Méx. 667. Contiene: Sección de Mosaicos de Superficie Lisa, Sección de Mosaicos de Junta y Líneas Paralelas Perfiladas, Sección de Mosaicos Labrados, Sección de Mosaicos Perfilados, Sección de Mosaicos Imitando Mármol, Sección de Mosaicos Imitando Granito, Sección de Mosaicos a la Veneciana (Granito) y una Sección de Cenefas. Portada en cromolitografía. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

146

Detalle

147 Offenbach, Isaac. Hagadah ober Erzählung von Israels Auszug aus Egypten. Köln: Kommission bei Renard & Dubyen, 1838. 8o. marquilla, frontispicio + III + 8 - 91 + 7 p. + 8 h. (partituras). Texto en alemán y hebreo. Lomo con faltantes. Portada por desprenderse, con rasgadura restaurada en tercio inferior; texto con manchas de óxido; algunas páginas con faltantes y con rasgaduras. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

148

148 Saldívar, Gabriel / Campos, Rubén M. / Mendoza, Vicente T. Historia de la Música en México / El Folklore y la Música Mexicana / El Folklore

Literario de México / Lírica Narrativa "El Corrido". a) Saldívar, Gabriel. Historia de la Música en México (Épocas Precortesiana y Colonial). México: S. E. P. - Publicaciones del Departamento de Bellas Artes, 1934. 4o., VIII + 324 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. b) Campos, Rubén M. El Folklore y la Música Mexicana. México: Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública / Talleres Gráficos de la Nación, 1928. 4o. marquilla, 351 p. Investigación acerca de la cultura musical en México (1525 - 1925). Obra integrada con 100 sones, jarabes y canciones del folklore musical mexicano, cuyas melodías están intactas. Ilustraciones de tipos, escenas y paisajes pintorescos de antaño y retratos de músicos mexicanos. Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. Palau: 41536. c) Campos, Rubén M. El Folklore Literario de México. Investigación acerca de la Producción Literaria Popular (1525 - 1925). México: Publicaciones de la SEP - Talleres Gráficos de la Nación, 1929. 4o., 690 p. + 5 h. Una lámina a color. Copiosa recolección de adivinanzas, anécdotas, canciones, coloquios, corridos, cuentos, epigramas, fábulas, glosas, juegos infantiles, leyendas, loas, mitotes, narraciones, ocurrencias, pasquines, pastorelas, preces, proclamas, sátiras, sucedidos, tradiciones, versos callejeros, villancicos. Obra ilustrada con tipos, escenas y paisajes populares, y retratos de poetas y escritores folkloristas y propagadores del folklore. Encuadernado en pasta dura. d) Mendoza, Vicente T. Lírica Narrativa "El Corrido". México: UNAM - Instituto de Investigaciones Estéticas, 1964. 4o., 419 p. + 19 láminas (10 h.). Estudios de Folklore - 2. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

71


FOTOGRAFÍA - AUTÓGRAFOS

149 Kasparov, Garri. El Campeón Enseña Ajedrez. México: Selector, 2003. 8o. marquilla, 167 p. Firmado "Karpov" en guarda posterior. Notas en guardas. Encuadernado en rústica. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

149

Detalle

150

Detalle

150 Wyman, Lance. Sobre con Motivo de la XIX Olimpiada. Sobre, 10.4 x 24.2 cm. Firmado por Lance Wyman. Con timbres y sellos postales de México '68. Lance Wyman (Newark, Estados Unidos, 1937), es un importante diseñador gráfico, partícipe de proyectos relevantes como la creación icónica del Metro de la Ciudad de México y de la Central de Abasto, el logotipo de las Olimpiadas México 68, del Papalote Museo del Niño, de pastas La Moderna, la imagen corporativa del Hotel Camino Real, entre muchos otros. Véase en: https://muac.unam.mx/publicacion/lance-wyman-mexico

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

72


151

151 Bailey, David. Andy Warhol. Taschen. 61 x 50.5 cm. Firmada por David Bailey al reverso y nota “Lambda silver prints” a lápiz. Cédula “Andy Warhol 1965. This is print number 38 of the limited art edition of 75 copies (NO. 226-300) of David Bailey". Por separado. En estuche, con mancha de humedad al reverso. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.

Detalles

152 Abitia (Jesús H. Abitia). a) Foto Regis, Avenida Juárez y Dr. Mora. México, ca. 1940. Fotografía, 19 x 24 cm. Al reverso dice calle San Diego en lápiz. b) Calle de Donato Guerra. Fotografía, 19 x 24 cm. Al reverso título en lápiz. Total de piezas: 2. Jesús H. Abitia (1881-1960) fue uno de los precursores más notables en el desarrollo de la tradición fotográfica y cinematográfica en México. Durante la época revolucionaria de 1910-1920, tomó fotografías y películas de las diferentes batallas y campañas, inicialmente en las filas de los rebeldes maderistas, y después como fotógrafo oficial del ejército constitucionalista bajo el mando del general Álvaro Obregón. En 1920 estableció los primeros estudios cinematográficos y fotográficos en México, situados en aquel entonces, cerca del Bosque de Chapultepec. En los años posteriores vivió en la colonia ex Hipódromo de Peralvillo donde reunió todo su archivo fotográfico y más de un millón de pies de película cinematográfica. Desgraciadamente, en 1947, cuando clasificaba su material, un incendio destruyó la mayoría de las fotografías. http://censoarchivos.mcu.es $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 152

73


153

Detalles

153 Bill W. - Lois W. Libro y Fotografías Firmados y Dedicados. a) Alcohólicos Anónimos. New York: A. A. Publishing, sin año. 8o. marquilla, 151 p. + 1 h. Tercera edición. Repetido, uno firmado y dedicado a Jorge Macías por Bill W., acompañado de 31 firmas. El otro, firmado y dedicado por Lois W. a Jorge Macías, acompañado de 52 firmas. Las firmas que acompañan son de personas involucradas en el programa. Encuadernado en rústica. Piezas: 2. b) Retratos de Bill W. y Lois W. Fotografías, 25.4 x 19.8 cm. y 25.8 x 21.3 cm. Dedicadas y firmadas por Bill W. y Lois W. a Jorge Macías y a "Covita", esposa de Jorge Macías. Piezas: 2. Total de piezas: 4. Procedencia: Por herencia. Bill W. fue el fundador de Alcohólicos Anónimos, es considerado como uno de los 100 personajes más influyentes del Siglo XX de acuerdo a la Revista Time, Lois W. Burnham, fue fundadora de Al-Anon y esposa de Bill W. $50,000.00 - $70,000.00 M.N.

74


154

154 Briquet, Abel. Vistas Mexicanas. Tula. Finales del siglo XIX. Dos fotografías albúminas, 13 x 18.3 y 13 x 19 cm. Títulos: “Tula. Plantas de Garambullos” (anverso) y “Tula. Plantas de Órganos” (reverso), montadas en un cartón. Firmadas en negativo, A. Briquet. Notas. Alfred Saint-Ange Briquet fue un fotógrafo francés que estuvo activo en México durante los años 1875 - 1910. En 1876 fue contratado para tomar fotografías del Ferrocarril Mexicano; mientras que el álbum “Vistas Mexicanas” fue hecho entre los años 1880 - 1895. Briquet es considerado uno de los primeros autores comerciales, además del fotógrafo "oficialista del progreso y la modernidad porfirista". $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

155 C. Tovar - Foto / Maya. Partido Agrario Hidalguense / Grupo de

Partidarios. a) C. Tovar - Foto. Partido Agrario Hidalguense. Enero 31. México, 1919. Fotografía, 46 x 61 cm. Montada sobre cartón. Pequeñas manchas de tinta. Cartón deteriorado, con faltantes. b) Maya. Grupo de Partidarios Políticos. México, ca. 1920. Fotografía, 51 x 59.5 cm. Montada sobre cartón. Manchas de tinta verde, pequeño faltante en tercio inferior. Cartón deteriorado, con faltantes y manchas de humedad. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 155

75


Detalle

156

156 Colección de Fotopostales y Postales. Vistas de Varias Ciudades de Europa, Egipto, algunas de México y Barcos. Principios del Siglo XX. Ciudades: París, Madrid, Inglaterra, Jerusalem, Roma. Destacamos las de: Egipto (33), México (16), Barcos (72). Sobres con fotografías miniaturas: Musée de Louvre (2), Notre Dame, Le Château Malmaison, Versailles y Barcelona. Dos álbumes de postales (fotograbados) del "Jardin Zoologique d'Anvers Dierentuin van Antwerpen". Entre otras. Impresiones en color, negro y sepia. Total de piezas: 585. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

157

157 Colección de Postales. Ciudades de Estados Unidos, principios de Siglo XX. Vistas de Ciudades, Edificios, Puentes, Ríos, Animales, Casas, Calles, Iglesias. 190 Postales, impresiones a color (7 en sepia, 6 en negro) y una fotopostal en color (erupción del Volcan Kilauea); 4 álbumes plegados y uno engrapado. Total de Piezas: 195. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 76


158 Kodak Phothé Musee Fonds Th. Bonney. Los Generales

158

Pánfilo Natera y Toribio Ortega, Conferenciando con el Agente Gray de los Estados Unidos. Fotografía, 21 x 15.5 cm. Al reverso, sello de propiedad, notas a lápiz y texto mecanografiado: "Los generales Natera y Ortega, jefes rebeldes, conferenciando con el agente Gray de los Estados Unidos, el cual lleva un mensaje del mayor McNamee, oficial que tiene a su cargo la vigilancia de la frontera de los Estados Unidos, referente a los disparos sobre esta frontera (Ojinaga)". En marialuisa. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

159 Manifestación Proselitista a favor de Don Matías Rodríguez, para Gobernador del Estado de Hidalgo. Fotografías, 51.5 x 66 cm. y 48.5 x 64 cm. Montadas sobre cartón. En una Plaza y frente al Teatro Bartolomé de Medina en Pachuca, Hidalgo. Fotos con rasgaduras, faltantes y manchas de humedad. Cartón deteriorado, con faltantes. Piezas: 2. En 1925, después de una contienda política contra el Gral. Jesús F. Azuara y el Diputado Francisco López Soto, Matías Rodríguez Melgarejo asumió la gubernatura constitucional del Estado de Hidalgo (1925 - 1929), tomó posesión el 1º de abril en el Teatro Bartolomé de Medina. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

159

77


160

Detalles

160 Meyer, Pedro - Mandoki, Katya. Pedro Meyer. Joyas del Atlántico. México: Banco del Atlántico, 1980. Fotografías, plata - gelatina, 14.5 x 21.6 cm. En carpeta (31 x 40.7 cm). Piezas: 6. Esta carpeta consta de 6 fotografías de Pedro Meyer y un texto de Katya Mandoki, diseñada por Rafael Davison y elaborada por Impresora Serigráfica Hesketh, en diciembre de 1980. La edición está formada por 230 carpetas numeradas en arábigo y 20 en números romanos como pruebas de artista. Las imágenes están en secuencia del 1 al 6. Todas están firmadas y numeradas individualmente. Los negativos de las imágenes que componen la obra de "Joyas del Atlántico" se encuentran en el archivo del artista. Cada fotografía fue revelada personalmente por el autor conforme a los más rigurosos controles técnicos que asegura que las imágenes permanecerán inalterables. Esta edición ha sido preparada en exclusiva para el Banco del Atlántico, en el cual Pedro Meyer ha realizado un homenaje a la belleza de formas y texturas que se ocultan en las profundidades del océano. Formas que a lo largo de la historia universal han tenido un lugar en el diseño y el arte por su gran valor simbólico y estético. Lo que se observa en estas imágenes es la definición de un espacio habitable, del refugio de pequeños animales marinos y gracias a la fotografía de Meyer estas formas cambian de dimensión y nos permite percibirlas a escala humana. Nos sorprende constar la enorme similitud que existe entre la arquitectura marina y la arquitectura humana; recordemos el observatorio de El Caracol en Chichen Itzá o las bóvedas de la Alhambra y el Museo Guggenheim de Nueva York. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

78


161 Pathfinder Press, INC. Trotsky and Natalia in Mexico. New York. Fotografía, 20.3 x 25.2 cm. Sello de propiedad y notas al reverso. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

161

162

Detalles

162 Retrato Joaquín Capilla en Comida / Caricatura de Rubén "El Púas" Olivares. a) Retrato de Joaquín Capilla en Comida. México, 1970. Fotografía, 12.8 x 17.9 cm. Retrato firmado por 9 individuos: Miguel Luévano, Humberto Ramírez Ponce de León, Doroteo Lasso y destaca, entre ellos, Joaquín Capilla, máximo medallista olímpico mexicano, entre otros. Al reverso marca de la fonda Santa Anita. b) La Prensa. Caricatura de Rubén "El Púas" Olivares. México, 2020. Tinta sobre cartoncillo, 35.3 x 20.2 cm. Firmada y dedicada por el boxeador Rubén "El Púas" Olivares. Sellos de propiedad al reverso "La Prensa Mar 10 1972". Punta superior derecha con restos de adhesivo. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

79


163

163 Schlattman Foto / Tovar S., Carlos. Congresos Constitucionales: XXVIII, XXX y XXXV. a) Schlattman Foto. XXVIII Congreso Constitucional. México, 1918. Fotografía, 51 x 38 cm., montada sobre cartón. Senadores y Diputados. Pequeñas manchas de tinta y rasgadura en margen izquierdo. Cartón deteriorado, con faltantes. b) Schlattman Foto. XXX Congreso Constitucional. México, 1922. Fotografía, 59.5 x 44 cm., montada sobre cartón. Senadores y Diputados. Pequeñas manchas de óxido y tinta. Cartón deteriorado, con faltantes. c) Carlos Tovar S. Foto. Senado del XXXV Congreso Constitucional. México, 1932 - 1934. Fotografía, 56 x 35.5 cm., montada sobre cartón. Total de piezas: 3. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

164 164 Schmit. Mobiliario del Palacio Nacional de México. París, 1905. Fotografías, plata gelatina, 19.5 x 25 / 16 x 22 cm. (promedio). Montadas sobre cartón, con sello de propiedad del fotógrafo. “Fourniseur du Palais National du Mexique”. Piezas: 10. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 80


165

165 Vistas de San Luis Potosí y la Ciudad de México. a) Vistas de San Luis Potosí. Fotografías albúminas, 11 x 19 cm., aproximadamente, montadas sobre cartón. Vistas de: Iglesia de Guadalupe (2), Plaza de San Francisco, Calle Díaz de León (de fondo la iglesia de San Francisco), Catedral (2), Fachada del Carmen, Burros, Portales (2), Plaza de las armas, Alameda, Calle del Cinco de Mayo, Jardín de Colón. Piezas: 14. b) Vistas de la Ciudad de México. Recuerdo de México No. 4. Principios del Siglo XX. Postales, 8.5 x 11.5 cm. 16 vistas impresas, en acordeón. Sobre con faltante en punta inferior derecha. En sobre. c) Calle Independencia. Fotografía panorámica, 8.7 x 27.9 cm. Sin puntas superior e inferior derechas; marcas de doblez. d) Estadio Nacional. Fotografía, 13 x 18 cm. Total de piezas: 17. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

166 Vistas Estereoscópicas de México, Japón. a) Kilburn Brothers / Keystone View Company. Vistas

de México: Primera iglesia protestante en México, Santo Domingo, Tepotzotlan, Puebla, Popocatepetl e Iztaccihuatl, Guanajuato, Acambaro, Culiacán, Córdoba, Taxco, Orizaba, Tipos, Plantaciones de mango, Calendario Azteca, Canal de Xochimilco, Palacio Nacional. Fotografías estereoscópicas. Piezas: 20. b) Underwood & Underwood Publishers. Vistas de Japón: Jardín Imperial, Monte Fuji. Fotografías estereoscópicas a color. Piezas: 6. c) Visor Estereoscópico. Detalles de estructura. Total de piezas: 27. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 166

81


JOSÉ GUADALUPE POSADA

167

167 Manilla, Manuel / Posada, José Guadalupe. Calavera Tapatía / Calavera Gomista / Calavera de Don Juan Tenorio. a) Manilla, Manuel. Calavera Tapatía. México: Antonio Vanegas Arroyo, fines del S. XIX. Hoja volante 37 x 28 cm. Enmarcada. El tema de la representación de la muerte mediante la imagen de la calavera está altamente arraigado en la tradición mexicana, más allá de la festividad de los Fieles Difuntos. Si bien resulta abundante su presencia en las ilustraciones y en las esculturas en el México precolombino, fue a finales del siglo XIX cuando devino tema popular y vehículo social para realizar crítica humorística a través del grabado. El primer artista que difundió calaveras en hojas volantes fue el ilustrador Manuel Manilla (1830 - 1895). memoricamexico.gob.mx. b) Posada, José Guadalupe. Calavera Gomista. México: Antonio Vanegas Arroyo, principios del S. XX. Hoja volante 36.5 x 26 cm. Enmarcada. c) Posada, José Guadalupe. Yo Soy Don Juan Tenorio y Sin Quimeras Hare Platos de Vuestras Calaveras. México: Antonio Vanegas Arroyo, principios del S. XIX. Hoja volante 36.7 x 26.5 cm. Enmarcada. Total de piezas: 3. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

168 Manilla, Manuel. Grabados Varios

(reimpresiones). - Rey con Hombrecito. 11 x 17.5 cm. - Tienda de Abarrotes (El Volador). 12.5 x 19.5 cm. - Amor de Madre. 12.5 x 17 cm. - Monstruo de las Barajas - El Infierno - Otro. 39 x 29 cm. Tres grabados en una hoja. - Dos Damas. 19 x 32.8 cm. Dos grabados en una hoja recortada. - Equilibristas con perchas - Equilibristas Contorsionistas - Trapecistas. 39 x 29 cm. Tres grabados en una hoja. - Calavera Popular. 24.5 x 22.5 cm. - Calavera del Pantalón o del Ayuntamiento. Grabado original de época, 20.5 x 18 cm., recortado. Total de piezas: 8. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 168

82


169 Posada, José Guadalupe / Vanegas Arroyo, Blas. Refugio de Pecadores / Portadas de

Cuadernillos / El Boletín de Menudencias. a) Posada, José Guadalupe. Refugio de Pecadores. Oración a Nuestra Sra. del Refugio. México: Antonio Vanegas Arroyo, principios del S. XX. Hoja volante, 40 x 29. 5 cm. Enmarcada. b) Posada, José Guadalupe. Portadas de Cuadernillos. México: Antonio Vanegas Arroyo, principios del S. XX. Selecta Recopilación de Canciones Modernas - Don Perabel. Cuento - Blanca Nieves y los Siete Enanos. Cuento - El Trovador Popular. Escogidas y Bonitas Canciones para el Presente Año. Enmarcadas. Piezas: 4. 169 c) Vanegas Arroyo, Blas. Extra. El Boletín de Menudencias. Diario de Medio Día. México: Blas Vanegas Arroyo, principios del S. XX. Una hoja, 59 x 38.5 cm. Triunfo Colosal de los Ferroviarios - Los Huelguistas de Acuerdo con el Gral. Murguía - Una Bomba de Dinamita Arrojada a un Tren de Pasajeros. Impresa a dos tintas. Enmarcada. Total de piezas: 6. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 83


170

170 Posada, José Guadalupe. Corridos, Noticias, Pronósticos, Cancionero, Juegos y un Santo. Hojas Volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Ya la Autoridad Hecho Garra al Malvado Ignacio Parra. - Con las Suegras, Poco y Bueno, Si no Tendrán un Infierno. - La Arranquera. ¡Esto si que es Grande Apuro! Ya no se Consigue un Duro! - Mi Grandota. Nuevas y Divertidas Décimas Para Reír y Pasar el Rato. - La Semana Santa en México o Sean los Paseos de Don Chepito. - Espantosísima y Alarmante Noticia! De una hija que asesino a su padre y a su madrastra en una población del Estado de Jalisco. - La Mujer de Cien Maridos como Alfileres Prendidos. - Muy Interesante Noticia. De los cuatro asesinatos por el desgraciado Antonio Sánchez en el Pueblo de San José Iturbide, estado de Guanajuato. - "La Feria de San Juan de los Lagos". - La Continuación Señores de los Pronósticos Va; Apréndanselos de Memoria que ya se Van a Acabar. - El Cancionero Popular. Núm. 10. - Ayes de Dolor Profundo que da un Huérfano Afligido que a sus Padres ha Perdido y Queda Solo en el Mundo. - Jesús Bruno Martínez en las bartolinas de Belen. - Horrible Mortandad. Más de 500 Cadáveres por Día en México, una gran parte de ellos recogidos hasta en las calles víctimas de "La Peste Negra". - Juego de Lotería. - El Nuevo Coyote. - San Judas Tadeo. Varios formatos: 28 x 18 cm. menor y 40 x 28.8 mayor. Cuatro manchadas, con faltantes en márgenes. Total de piezas: 17. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

84


171

171 Posada, José Guadalupe. De la Intervención Francesa, El Himno Nacional y la Revolución Mexicana. Hojas Volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - ¡¡El 5 de Mayo de 1862!! Glorioso Triunfo Sobre el Ejército Invasor de Napoleón III. - Recuerdos del Archiduque D. Fernando Maximiliano de Austria. - Himno Nacional Mexicano (2). - Tambores y Cornetas. Canto Guerrero. - Los Sangrientos Sucesos en la Ciudad de Puebla. La Muerte del Jefe de Policía Miguel Cabrera (2). - Guerra en Ciudad Juárez. Muerte del General Tamborrel (2). - Las Derrotas de los Alzados Carrancistas. - Regreso del Sr. Gral. Don Bernardo Reyes. Detalles - El Cancionero Popular. Hoja Núm. 11. El Nuevo Corrido Patriótico Presidencial "Díaz - Taft". - La Vida del Desterrado Gral. D. Porfirio Díaz. - El Ejército Triunfante / Paz y Justicia. Ibis de Paz, Señor General Don Félix Diaz (2). - El Heroico General Don Pascual Orozco en México. - La Rebelión en Veracruz en Octubre de 1912 (2). - Ante la Patria en Peligro Deben Concluir las Disenciones Fraticidas (sic). Patriótico llamado a los rebeldes. - Cantos Guerreros: "El General", "El Pabellón Nacional", "El Sargento", "La Soldadera" y "El Voluntario". Varios formatos: 28 x 18 cm. menor y 40 x 28.8 mayor. Dos en marialuisa, dos enmarcadas. Cuatro manchadas y tres con faltantes en márgenes. Total de piezas: 20. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

172 172 Posada, José Guadalupe. Despedida, Suicidio, Asesinato, Lotería, Alfabeto, Versos. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del S. XX. - Las Campanas del Nuevo Relox en el Atrio de Catedral de México. Llegadas en el Mes de Junio de 1905. - Triste y Divertido Despedimento del reloj de Catedral de México (2). - Horrible Tragedia Pasional. Un Gendarme mata a su novia cruelmente. - El Sensacional Asesinato del Gral. y Ex - Presidente de Guatemala Manuel L. Barillas. - Sangriento Drama en la Cárcel de Belem. Por efectos de la marihuana. Un presidiario hirió a un Celador, un Corneta y otro recluso. - El Mosquito Americano. - Jesús Bruno Martínez en las bartolinas de Belen. Últimas noticias de S, Juan de Ulúa, las alhajas de Treffiel. - La Tarasca. - La Tarasca. Siguiendo la moda actual de la que somos testigos, hoy les mandó a los amigos la Tarasca y el Huacal. - Juego de Lotería (2). - Alfabeto Fisonómico. - Nuevos Versos para las Posadas o un Aguinaldo Lúcido. - ¡Atención! ¡Mucho Ojo! Pasad a ver al Indio Africano, al Rey del Fuego y a la Niña Serpiente. Hojas volantes. Varios formatos, 39.5 x 14.8, 28. 8 x 37.5, 43 x 29.8 y 27.5 x 19.5 cm. Dos en marialuisa y dos con faltantes. Total de piezas: 15.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

85


173

173 Posada, José Guadalupe. El Tigre de Santa Julia, Valientes, Fusilamientos, Toreros. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - El Sensasionalisimo Jurado de Jesús Negrete o sea "El Tigre de Santa Julia". - La Vida de un Bandolero, los Crímenes más Notables de Jesús Negrete (a) "El Tigre de Santa Julia". - Cancionero Popular. Jesús Negrete (a) "El Tigre de Santa Julia" (2). - Nuevos y Divertidos Versos de Un Valiente del Bajío y sus Valedores. - El Valiente de Guadalajara. - El Valiente Costeño (2). - Corrido de un Valiente Oaxaqueño. - Memorias y Recepción en los Profundísimos Infiernos del Bandido Nicolás Torres. - Fusilamiento de Florencio Morales y Bernardo Mora. - El Próximo Fusilamiento de José Prado en el Interior de la Cárcel de Belén. - Fusilamiento del Soldado del 2o. Batallón Regional Julio García. - El Fusilamiento del Soldado Bruno Apresa. En el Llano de la Vaquita, el día 29 de Abril de 1904 a las 6 de la Mañana. - Versos para Cantarse con el Popular Paso Doble Titulado Machaquito. - La Riesgosa Cogida de Rodolfo Gaona en la Plaza de "El Toreo" el Domingo 20 del pte. Mes (2). - Cancionero Popular. Muerte del Banderillero Alfredo Asturias, en la Plaza "El Toreo" de México. - Verdadero Versos de Macario Romero. - Corrido de la Vida de Santanon. Hojas Volantes. Varios formatos, 27.5 x 18.5 y 30 x 19.5 cm. Seis en marialuisa. Dos con manchas de humedad y dos con faltantes. Total de piezas: 20. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

86


174

174 Posada, José Guadalupe. Eventos Naturales, Siniestros y Catástrofes, Versos. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. -La Inundación de Guanajuato y su Causa Verdadera. - Alarmante y Terrible Inundación. ¡Nunca vista en Guanajuato! ¡Más de mil heridos! ¡Incontables pérdidas! ¡Edificios arrasados! ¡Catástrofe ferrocarrilera con multitud de heridos! ¡Amenaza de hambre! - ¡Interesante Noticia! ¡¡Gran Alarma!! Ocasionada por el terrible Incendio del Cajón de Ropa "La Valenciana". situado en el Portal de las Flores, acaecido la noche del 27 de Septiembre de 1900 (2). - Terrible Explosión en Tacubaya D. F. Más de cuatrocientas víctimas entre muertos y heridos. - El Descarrilamiento de Temamatla -Canción Popular- (2). - Versos del Temblor del 26 de Marzo de 1908. - El Terrible Choque y Descarrilamiento del Tren No. 2 de "El Paso", con uno de carga del Sur el 19 de Septiembre de 1907. - Año de 1900. Alegre Inauguración del eléctrico tranvía, tuvo lugar el día cinco de este febrero en la Villa. - Nuevos Versos del Apasionado. - Jocosos y Divertidos Versos del Antiguo Pastelero. - Mi Grandota, nuevas y divertidas Décimas para reír y pasar el rato (2). - Versos muy Extravagantes, Divertidos y Fabulosos, de reír y pasar el rato para todos los curiosos (2). - A Echar Pulgas a Otra Parte. - Un Pleito de Vecindad como es la Pura Verdad. - Sanguigüelas de Agua Dulce, Zánganos de grandes tiendas, ¿Por qué no se largan pronto, para allá para su Tierra? - La Mujer de Cien Maridos como Alfileres Prendidos. - La Arranquera. ¡Esto si que es Grande Apuro! ¡Ya no se Consigue un Duro! Hojas Volantes. Varios formatos, 29.5 x 20 cm., 38.5 x 28 cm. y 27 x 18 cm. Tres poco deterioradas; una recortada al margen; seis en marialuisa. Total de piezas: 22. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

87


175

175 Posada, José Guadalupe. Horrorosas Noticias en Diferentes Estados de la República. Hojas volantes. México: Imp. de A. Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - ¡Espantosísima y Alarmante Noticia! De una Hija que Asesinó a su Padre y a su Madrastra, en una Población del Estado de Jalisco. - ¡¡Horrible y Espantosísimo Acontecimiento!! Un hijo que Envenena a sus Padres y a una Criada en Pachuca. Terrible Tempestad que se Desarrolla el día 8 del mes pasado (3). - ¡Horrorosa Noticia! Robo Sacrílego y Asesinato del Señor Cura en la Iglesia Parroquial del Pueblo de Zahuaya, Cometido por un Impío llamado Celso Flores. - Terrible y Verdadera Noticia. Del Espantoso Ejemplar Ocurrido con Norberta Reyes, y que cerca de la Ciudad de Zamora Asesinó a sus Padres el día 2 del Mes Pasado del Presente Año (3). - ¡Horripilante Crimen! Una Mujer que Mata a su Hijo en Tacubaya el Sábado 18 de Marzo del Presente Año de 1905! - Muy Interesante Noticia. De los Cuatro Asesinatos Cometidos por el Desgraciado Antonio Sánchez, en el Pueblo de San José Iturbide, Estado de Guanajuato, quien después del Horrible Crimen, se Comió los Restos de su Propio Hijo (2). - ¡Crimen Nunca Visto! Tomás Sánchez, Barbero que está Establecido en Saltillo, Degüella a su Tierna e Indefensa Hija de 11 Años de Edad, Declarando Dicho Individuo haber Cometido Otro Repugnante Crimen en la Persona de la Referida Niña. - Crimen Horrible. Pedro Ortiz que Mata a su Mujer y a Una Nieta de Esta. Su Propio Hijo Aclara el Crimen después de Tres Meses. - ¡Horroroso Asesinato! Acaecido en la Ciudad de Tuxpan el 10 del Presente Mes y Año, por María Antonia Rodríguez que Mató a su Compadre por no Condescender a las Relaciones de Ilícita Amistad. - ¡¡Espantosísimo Crimen!! Dos Niños Extrangulados la Noche del 2 de Diciembre del Presente Año en la Casa núm. 2 de la 1a. Calle de Matías Romero a una Cuadra Antes de la Penitenciaría. - Sensacional Noticia. Los Cinco Asesinatos del Gendarme José Hernández, de la 3a. Demarcación. - ¡Espantoso Crimen Nunca Visto! ¡¡Mujer Peor que las Fieras!! Una Niña con la Ropa Cosida al Cuerpo. - Lamentable y Espantoso Ejemplo. Ocurrido en el Pueblo de La Barca, Estado de Jalisco, el Día 4 de Diciembre del Año Pasado. Juan Ortiz asesinó a su Mujer y a su Anciano Padre. - Espantoso Suceso. Un horroroso Crimen cometido por Pedro Lara en las Personas de sus Padres. Varios formatos, 27.5 x 18 cm., promedio. Seis hojas afectadas por humedad en margen inferior. Total de piezas: 19. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 88


176

176 Posada, José Guadalupe. Oraciones, Milagros, Cantos, Sucesos Sobrenaturales. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Loa en Honor de la Stma. Virgen de la Soledad (2). - Triste y Dolorosa Noticia (2). - Devota Salutación, Tiernas Alabanzas, Acción de Gracias y Expreso Despedimento a la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. - Acción de Gracias a la Santísima Virgen María de San Juan de los Lagos. - Visita, Acción de Gracias y Tierno Despedimento a Nuestra Augusta Reina y Patrona María Sma. de Sn. Juan de los Lagos. - Asombros y Funesto Suceso de un Horroroso Ejemplar Verificado en la Ciudad de Saltillo… y Portentosísimo Milagro que le hizo la Santísima Virgen María de Guadalupe. - Maravillosa Aparición del "Señor de Chalmita", en San Lucas Xochimanca de la Municipalidad de Xochimilco. - Visita y Despedimento al Señor de Ixtapalapa. - Loa Dicha por un Petatero y una Tortillera, en Honor del Señor de las Maravillas. - Salutación y Tierno Despedimento que Dirigen los Visitantes al Milagroso Señor de las Maravillas. - La Semana Santa en México o Sean los Paseos de Don Chepito. - Misteriosos Fantasmas en las Bóvedas de Loreto. - Espantoso Suceso. Rarísimo Acontecimiento de una Muerta que se Levanta del Sepulcro. - La Muerte de su Santidad León XIII y Detalles de su Penosa Enfermedad. - Al Católico; Importante Carta Pastoral llegada últimamente de Roma. Al reverso: Santa Cruz de Jerusalen. - Nuevos Versos para los Nueve Días de Jornadas. Hojas Volantes. Varios formatos: 27.5 x 19, 34.5 x 23, y 40 x 30.5 cm. Tres con manchas y una con faltantes. Una en marialuisa. Total de piezas: 18. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

89


177

177 Posada, José Guadalupe. Pleitos - Noticias Horrorosas - Fusilamientos - Desastres. Hojas Volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - El Mosquito Americano. - ¡Terrible y Verdadera Noticia! - Aventuras de un Catrín por Amar a una Casada. - Pleitos de Casados que Siempre Están Enojados (2). - Horripilante Crimen. Una Mujer que mata a su hijo en Tacubaya el Sábado 18 de Marzo del presente año de 1905. - ¡Horrorosa Noticia! Robo Sacrílego y asesinato del señor Cura en la Iglesia Parroquial de Zahuaya cometido por un impío llamado Celso Flores. - Espantosísima y Alarmante Noticia! De una hija que asesinó a su padre y a su madrastra, en una población del Estado de Jalisco. - Increíble Suceso de una Mujer que se Convirtió en Piedra. - Ya la Vieja de mi Suegra / Nomas quiere Regañar, / Deatiro la Corta Verde / No la Deja Madurar. - Nuevo y Divertido Pleito de una Suegra con su yerno. - La Continuación, Señores de los Pronósticos va; Apréndanselos de Memoria que ya se va a Acabar. - El Fusilamiento de Arnulfo Villegas. El Miércoles 12 de Febrero de 1908. - Fusilamiento de Florencio Morales y Bernardo Mora. - Jesús Negrete (a) el Tigre de Santa Julia. Fusilado en la Cárcel de Belem. El 22 de Diciembre de 1910. - Grandísima Inundación de Guanajuato. El Día 30 de Junio de 1905 a las 4 de la Tarde. - Los Terremotos del 26 de Marzo de 1908 en México. ¡Cinco temblores en Medio Día! ¡Varios Muertos y Heridos! - El Gran Descarrilamiento del Ferrocarril Central en zacatecas. ¡Diez Muertos y 75 Heridos! Varios formatos, 27.5 x 19 cm., promedio. Ocho deterioradas con faltantes en márgenes. Total de piezas: 23. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

90


178

178 Posada, José Guadalupe. Sucesos Sobrenaturales, Oraciones y Milagros. Hojas volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Suceso Nunca Visto. ¡¡Una Mujer que se Divide en dos Mitades, Convirtiéndose en Serpiente y en Esfera de Fuego!! (2). - La Dicha de un Petatero y una Tortillera, en Honor del Señor de las Maravillas. - Horroroso y Ejemplar Castigo. Del Cielo a una Hija Desnaturalizada, que Enveneno a sus Padres en Zacatecas en los Primeros Días del Mes Pasado, por lo que se Abrió la Tierra y un Infernal Dragón se la Trago en Cuerpo y Alma. - Espanto General los Efectos del Espiritismo. Las Autoridades Apedreadas. Dueño y Curiosos después de las Pedradas Aterrorizados. En la Calle del Puente de San Pablo Letra S. Una Escena Curiosa y Digna de los Científicos y de los Fanáticos (2). - Lo Dicho por el Dr. Merolico en Honor de Ntra. Sra. de Guadalupe (2). - Increíble Suceso una Mujer que se Convierte en Piedra. Relato traído de San Juan de los Lagos (2). - Anverso: Tiernísimo Despedimento. Adiós Virgen de los Lagos; Adiós Reina de los Cielos; Adiós Templo Sacrosanto; Dentro un Año nos Veremos. Reverso: Acción de Gracias a la Santísima Virgen María de San Juan de los Lagos. - Misteriosos Fantasmas en las Bóvedas de Loreto (2). - Importantísimo Milagro. Estupenda Maravilla y Admirable Prodigio que hizo la Sagrada Imagen de María Santísima de Guadalupe Patrona de México con su Devoto Nicolás Gutiérrez, el Día 20 del Mes Próximo Pasado en la Villa de San Juan de Periban, Estado de Michoacán. - La Continuación Señores de los Pronósticos va; apréndanlos de Memoria que ya se van a acabar. - Explicación de lo que Precisamente debe pasar el Día del Juicio Final. - Los Espantosísimos Fantasmas de las Torres de Loreto. - Tiernas Súplicas con que Invocan las Jóvenes de Cuarenta Años al milagroso San Antonio de Padua. Pidiéndole su Consuelo. - La Semana Santa en México o sean los Paseos de Don Chepito. - Horrible Suceso Fraguado por el Demonio y Destruido por el Admirable y Portentoso Milagro de Nuestra Sra. Guadalupe, entre los Esposos María Juliana Delgado y Pedro García (3). Varios formatos, 27.5 x 19 cm., promedio. Cinco hojas afectadas por humedad y una rasgada. Total de piezas: 22. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

91


179

179 Posada, José Guadalupe. Valientes - Vírgenes - Lamentos - Versos - Corridos y Coplas. Hojas Volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - El Valiente Costeño. - El Valiente de Guadalajara (2). - Últimos Versos de Lino Zamora, Traídos del Real de Zacatecas. - Loa en Honor de la Stma. Virgen de la Soledad. - Devota Salutación, Tiernas Alabanzas, Acción de Gracias y Expresivo Despedimento a la Milagrosísima Imagen de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. - Loa Dicha por el Dr. Merolico en Honor de Ntra. Sra. de Guadalupe. - Tierno Despedimento de los Fieles a la Santísima Virgen de Guadalupe Patrona de la República Mexicana. - Misteriosos Fantasmas en las Bóvedas de Loreto. - La Dicha de un Petatero y una Tortillera, en Honor del Señor de las Maravillas. - Lamentos que Dirige un Huerfanito ya Desvalido al Encontrarse en el Mundo sin el Dulce Abrigo de sus Queridos Padres. - Una Triste Despedida a Macaria mi Querida Como Recuerdo ¡¡Ay de Mí!! - Llanto Triste y Lamentable de una Pobre Huerfanita. - La Última Nota. Triste Canción. - Segunda Parte del Triste y Muy Doloroso Llanto Fúnebre. - Versos Muy Estravagantes, Fabulosos, de Reír y Pasar el Rato, para Todos los Curiosos. - Versos de Valentín Mancera Traídos del Estado de Guanajuato. - Gran Danzón. Los Reservistas. - Corrido de la Penitenciaría de México. - María la Traidora. - Unas Lindas Mañanitas a las Muchachas Bonitas. - Coplas de Don Simón. - Corrido de los Jardines de Niños, Cantado por los Nenes del Jardín "Antonio Vanegas Arroyo". - Corrido de las Acelgas. - Coplas del Fonógrafo. Varios formatos, 27.5 x 19 cm., promedio. Nueve deteriorados, con faltantes en márgenes. Total de piezas: 25. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

92


180

180 Posada, José Guadalupe. Wals, Canciones y Versos, Corridos, Otros Varios. Hojas volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - El Cielo por un Beso. Wals. - Las Blancas Torres. Nueva Canción. - Las Cocineras. - Las Bicicletas. - Versos de Martín Mancera, traídos del Estado de Guanajuato. - Nuevos Versos de Elvira de la Horma de su Zapato. - Legítimos Versos de Lino Zamora (3). - Corrido del Diestro Banderillero Antonio Soriano (a) Marea Chico, Muerto Involuntariamente el 31 de Diciembre de 1910 por el Picador Antonio el Inglés. - Segunda Parte de la Canción y Versos Dedicados a Ponciano Díaz. - Anda Haciendo Grande Estrago este Torito Extranjero. - La Gran Novillada y Banquete en Obsequio a los Papeleros. - El Cadáver de Antonio Montes Convertido en Carbón. En el Depósito del Panteón Español de la Capital de México. Varios formatos, 19.5 x 14.8 cm. (4), 27.5 x 19 cm. (3) y 16.5 x 18 cm. (7). Una hoja con perforación de polilla, cinco afectadas por humedad, una de ellas con pérdida de papel y una con varias perforaciones de polilla. Total de piezas: 14. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

93


181

181 Vanegas Arroyo A. Colección de Pastas de Cuadernillos. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, finales del Siglo XIX y principios del XX. 16o. marquilla. Colección de Cartas Amorosas - Un Casamiento de Indios - Colección de Canciones Modernas - Las Nueve Jornadas de los Santos Peregrinos - Secretario de los Amantes - Teatro Infantil - Muestras para Bordado - Cuentos. Publicados por Antonio Vanegas Arroyo e ilustradas por José Guadalupe Posada. Impresos a una y dos tintas. Con manchas de humedad, 11 deterioradas con faltantes en márgenes. Total de piezas: 41. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

182 Vanegas Arroyo, A. - Posada, José Guadalupe. Colección de Cuadernillos. México: Fines del S. XIX y principios del XX. - Almanaque Para 1899 (2 repetidos). - Galería del Teatro Infantil (3, dos repetidos). - Colección de Cartas Amorosas. Deteriorados, faltantes en márgenes, uno con surcos de polilla. - Colección de Himnos Nacionales (3 repetidos). Año de 1880. - El Renegado. Cuento Guerrero. - Colección de Canciones Modernas para 1922. - Muestras para Bordado. Cuaderno No. 10. - Teatro Infantil (2). - Reglas para Valorizar Bienes Inmuebles. - El Folklore Nacional (2). Año de 1880. Portada de A. Nájera. - La Gitana del Siglo XX. - Toros de Puntas. Alcaldada Cómico - Lírica. 16o. marquilla. Encuadernados en rústica. Total de piezas: 21. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

94

182


183

183 Vanegas Arroyo, A. - Posada, José Guadalupe. El Cura Hidalgo y Porfirio Díaz - El Cura Hidalgo y Los Rurales - Menudencias… México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - ¡Viva la Independencia! ¡Viva la República Mexicana! ¡Viva El Cura Hidalgo! - 16 de Septiembre de 1810 - Himno Nacional Mexicano / El C. General Porfirio Díaz Presidente de la República Mexicana - Onomástico. Dos hojas impresas a doble cara. - ¡Viva la Independencia! ¡Viva la República Mexicana! ¡Viva El Cura Hidalgo! / Los Rurales. Biografía y Origen de la Formación de estos Cuerpos - Himno Nacional Mexicano. Hoja impresa a dos caras, 59 x 38.5 cm. Puntos de polilla. - ¡Viva la República Mexicana! ¡Viva El Cura Hidalgo! - ¡Viva la Colonia Morelos! - Una Página de Gloria. / Los Rurales. Biografía y Origen de la Formación de estos Cuerpos. Hoja impresa a dos caras, 59 x 38.5 cm. Surcos de polilla en márgenes. - Regreso del Sr. Gral. Don Bernardo Reyes. / Canto Épico Inédito a la Patria. Hoja impresa a dos caras, 30 x 40 cm. - El Ejército Triunfante. 40 x 30 cm. - La Jura de Banderas en México - El Regreso del Señor Madero a la Capital de la República, con motivo del Juramento de Banderas. 35.5 x 24 cm. - Menudencias. Periódico del Pueblo. Tomo 1º - Núm. 2. México Septiembre 22 de 1919. 4 p. 30 x 40 cm. - Homenaje al Señor General de División Don Victoriano Huerta Presidente Constitucional Interino / El Caso México. La Democracia Yanki y la Doctrina Monroe. Hoja impresa a dos caras, 59 x 37.5 cm. Muy deteriorada, afecta el texto. Total de piezas: 9. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

184

184 Vanegas Arroyo, A. - Posada, José Guadalupe. Juegos de Mesa: El Nuevo Coyote, Los Charros Contrabandistas y El Juego de la Oca. México: Tip. Arsacio Vanegas Arroyo / Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. Dos piezas de cada uno. Total de piezas: 6. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 95


185

185 Vanegas Arroyo, Antonio. El Cancionero Popular. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, 1909 - 1911. 13 h., 27 x 19 cm., promedio. Números: 1, 3, 5 - 8, 10, 17, 20 - 22, 25 y 26. En el número 25 destaca: Semana de Aviación. El aero-plano Farman por primera vez surcó el cielo de México. "Entre el Gozo y la alegría, / En el rancho de Balbuena, / Se vertio la escena, / que es el plato de este día, / Pues ayer el deportista / De Don Alberto Braniff, / En su Aero-plano, el artista, / Se elevó por el confín...". Ilustradas por José Guadalupe Posada. Tres números con margen inferior deteriorado. Total de piezas: 13. Un divertido periódico con rimas y coplas con base en los pintorescos personajes y situaciones del folklore mexicano. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

186 Vanegas Arroyo, Antonio. El Cancionero Popular. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, 1909 - 1911. 16 h., 27 x 19 cm., promedio. Números: 1, 4, 6, 8 - 12, 14 (2), 15, 18, 20, 21 y 25. En el número 25 destaca: Semana de Aviación. El aero - plano Farman por primera vez surcó el cielo de México. "Entre el Gozo y la alegría, / En el rancho de Balbuena, / Se vertio la escena, / que es el plato de este día, / Pues ayer el deportista / De Don Alberto Braniff, / En su Aeroplano,el artista, / Se elevó por el confin...". Ilustradas por José Guadalupe Posada. Cuatro números con margen inferior deteriorado. Total de piezas: 16. Un divertido periódico con rimas y coplas con base en los pintorescos personajes y situaciones del folklore mexicano. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 186

96


187

187 Vanegas Arroyo, Antonio. Oraciones y Alabanzas. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo / Imprenta Religiosa, principios del Siglo XX. - Cuadernillo Católico. Al Señor de la Buena Muerte. - Oración y Alabanza al Gran Padre y Doctor Máximo de la Iglesia Católica San Gerónimo. - Alabanzas a los Dulces Nombres de Jesús, María y José (2). - Oración llamada de los "Cien Requiem", en sufragio de las Almas del Purgatorio. - Alabanzas a María Santísima de Guadalupe. - Visita de las Siete Casas o Práctica de las estaciones del Jueves santo. - Rosario a la Preciosísima Sangre de Nuestro Señor Jesucristo. - Verdadera Oración del Justo Juez. - Sagrado Escapulario. - La Magnífica. Arreglada en verso por su Ilma. el Sr. Obispo de Tabasco. - Nuevo Cuadernillo Católico dedicado al Supremo Escapulario y Medalla de la Santísima Virgen de Guadalupe. - Alabanzas a María Sma. De la Soledad Acompañadas al Sr. del Sacro Monte. - Amorosa Plática Dedicada a los Padres de Familia. - Origen de la Oración que fue Hallada en el Santuario de Nuestra señora de Montserrat. - Devotas Oraciones para el día 22 y Viernes de cada Mes. - Quince Minutos en Compañía de Jesús Sacramentado. - Oración y Alabanza al Justo Juez y la Mgnificat. - Oración y Alabanza a la Sma. Virgen de San Juan de los Lagos. - Breve Ejercicio de Acción de Gracias para el día último de cada mes. Varios formatos, 25 x 17 cm., promedio. Cuadernillos en pliego. Poco deteriorados, faltantes en márgenes. Total de piezas: 20. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

97


188

188 Vanegas Arroyo, Antonio. Virgen de Guadalupe - San Judas Tadeo - Señor del Hospital - Santo Cristo del Espino. México: Testamentaria e Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo / Imprenta Religiosa, principios del Siglo XX. - Gloria al IV Centenario de la Aparición de la Virgen Morena, Santa María de Guadalupe / Verdadera Tradición de las Cuatro Apariciones de la Virgen Morena Santa María de Guadalupe. - San Judas Tadeo / Espantoso Ejemplar y Sorprendentes Milagros que efectuaron el Santo Niño de Atocha San Judas Tadeo, en un Pueblo del Estado de Coahuila en el mes de Junio pasado. - Verdadero Retrato de la Milagrosa Imagen del Santo Cristo del Espino / Ejemplar y Espantosísimo Suceso en Chicaxtle, E. de Campeche. Falto de punta izquierda inferior, afecta texto. - Verdadero Retrato del Señor del Hospital que se Venera en la Villa de Salamanca (Estado de Guanajuato) / Horroroso y Singular Ejemplo acaecido en el Rancho llamado "Barrancas Hondas", perteneciente al Estado de San Luis. Deteriorado, faltantes en márgenes, afecta poco texto. - La Coronación de María Santísima de Guadalupe y sus cuatro Apariciones. 8 páginas, en pliego, pérdida de papel al centro, afecta poco el texto. 39 x 29.5 cm., promedio. Hojas impresas a dos caras. Total de piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

98


189

189 Vanegas Arroyo, Blas. El Boletín de Menudencias. México: Imprenta de Blas Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. Extra El Boletín de Menudencias. Diario de Medio Día. - Francisco Murguía Lanza Proclamas Incendiarias - Se Desmiente el Levantamiento del 5 de Mayo - El Gobierno de México, Reconocido por los Estados Unidos. Hoja impresa a dos caras. Puntos y surcos de polilla. - ¡¡Católicos!! ¡¡Alerta con los Protestantes¡¡ - Ridícula Salida de Bonillas - El General Juan Barragán Capturado? - Desembarco de Tres Mil Marinos en Veracruz - Programa del C. Presidente Interino Don Adolfo de la Huerta - Llegada a México del Asesino del Sr. Carranza. Puntos y surcos de polilla. Piezas: 4. - Fco. Villa. Sr. Feudal de Horca y Cuchillo será Ahorcado? - No Quiere de Presidente al Gral. Álvaro Obregón - Logra Fugarse el Gral. J. Barragán. Surcos de polilla. Hoja 60 x 40. 5 cm. Total de piezas: 7. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

99


BIBLIOTECA DEL INGENIERO DON LORENZO ZAMBRANO

Detalle lote 247 100


HISTORIA DE MÉXICO

190

190 Adelhofer, Otto. Codex Vindobonensis Mexicanus 1. Graz, Austria: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt, 1963. Texto: 8o. marquilla apaisado, 37 p. Dos láminas en color plegadas, dos láminas en negro, una plegada. Facsimilar: 65 folios a color por ambos lados, plegado. Codices Selecti. Phototypce Impressi. Vol. V. Piezas: 2, en estuche. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Detalle

191

Detalle

191 Anders, Ferdinand - Jansen, Maarten - Reyes García. Códice Cospi / Códice Zouche-Nuttall. a) Códice Cospi. Calendario de Pronósticos y Ofrendas. Austria - México: Akademische Druck und Verlagsanstalt - Fondo de Cultura Económica, 1994. 8o. marquilla, 318 p. texto + facsímil. Códices Mexicanos VIII. En estuche. b) Códice Zouche-Nuttall. Crónica Mixteca: El Rey 8 Venado, Garra de Jaguar, y la Dinastía de Teozacualco-Zaachila. Austria - México: Akademische Druck und Verlagsanstalt - Fondo de Cultura Económica, 1992. 8o. marquilla, 356 p. texto + facsimilar. Códices Mexicanos II. En estuche. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

101


192 Burland, C. A. Codex Egerton 2895. British Museum London. Graz, Austria: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt, 1965. Texto: 8o. marquilla apaisado, 23 p. Facsimilar: 32 folios, en color. Codices Selecti. Phototypce Impressi. Vol. VII. Piezas: 2, en estuche.

192

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

193

193 Burland, C. A. Codex Laud (Ms. Laud Misc. 678). Graz, Austria: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt, 1966. Texto: 8o. marquilla, 34 p. + 1 h. Tres láminas. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 24 folios a color por ambos lados, plegado. Codices Selecti. Phototypce Impressi. Vol. XI. Piezas: 2, en estuche. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

194

194 Códice Chimalpopoca / Interpretación del Códice Gómez de Orozco. a) Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los Soles. México: Imprenta Universitaria, 1945. 4o. marquilla, XXI, 161 p. + 44 h. (facsímil). Traducción directa del náhuatl por el Lic. Primo Feliciano Velázquez. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Caso, Alfonso. Interpretación del Códice Gómez de Orozco. México: Talleres de Impresión de Estampillas y Valores, 1954. 4o. marquilla, 20 p. + facsímil del Códice. Dedicado y firmado por el autor. Lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura, lomo en tela. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 102


195

195 Códice Colombino. Mediados del Siglo XX. 8o. marquilla apaisado, 24 pliegos en acordeón. Facsimilar. Ex Libris de Jorge Enciso y de Joaquín Cortina Goribar. En estuche. Se cree que este códice permaneció en posesión de los gobernantes de Tututepec, Oaxaca, desde tiempos prehispánicos hasta el Siglo XVIII. Tututepec es parte de la Mixteca de la Costa, en el actual estado de Oaxaca, en el sur poniente de México. Se considera el único códice pictórico prehispánico en una colección mexicana y está dedicado a registrar las hazañas militares y políticas, y las ceremonias religiosas que enmarcaban a éstas, del reinado del señor mixteco 8-Venado, Garra de Tigre, así como de otro gobernante, 4 Viento, en el Siglo XI. Se considera que fue elaborado en el Siglo XII. Fue adquirido por el Museo Nacional cerca de 1891 y reproducido en una edición de 1892. Véase en: Biblioteca Digital Mexicana A. C. (Recurso electrónico).

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

196 Códice Mendocino ó Colección de Mendoza. México: San Ángel Ediciones, 1979. fo. doble marquilla, 194 p. Manuscrito Mexicano del Siglo XVI que se conserva en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Editado por José Ignacio Echegaray y con prefacio de Ernesto de la Torre y Villar. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

196

197 Códice Vindobonensis Mesicanus I. Laminas: 2 - 65, 22 x 25.5 cm. plegadas, en forma de acordeón. Pastas: 25 x 33 cm. Ex Libris de Joaquin Cortina Goribar. Posiblemente Edición de la Biblioteca Anticuaria de Guillermo M. Echániz. Sin portada. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 197

103


198

198 Codices Mexicanos: Laud - Vindobonensis. a) Anders, Ferdinand - Jansen, Maarten - Reyes García, Luis. La Pintura de la Muerte y de los Destinos, Libro Explicativo del Llamado Códice Laud. México - Austria: Fondo de Cultura Económica - Akademische Druck und Verlagsanstalt, 1994. Texto explicativo: 8o. marquilla, 318 p. Facsimilar: 46 cuadros. Colección Códices Mexicanos VI. En estuche. b) Anders, Ferdinand - Jansen, Maarten - Reyes García, Luis. Origen e Historia de los Reyes Mixtecos, Libro Explicativo del llamado Códice Vindobonensis. México - Austria: Fondo de Cultura Económica - Akademische Druck und Verlagsanstalt, 1992. Texto explicativo: 8o. marquilla, 258 p. Facsimilar: 52 + XIII cuadros. Colección Códices Mexicanos I. En estuche. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

199

199 Nowotny, K. A. Codex Cospi. Calendario Mexicano 4093. Graz, Austria: Akademische Druck- u. Verlagsanstalt, 1968. Texto: 8o. marquilla, 31 p. + 1 h. Encuadernado en rústica. Facsimilar: En color por ambos lados, plegado. Codices Selecti. Phototype Impressi. Vol. XVIII. Piezas: 2, en estuche. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

200

200 Nutall, Zelia. Codex Nuttall. Facsimile of an Ancient Mexican Codex Belonging to Lord Zouche of Harynworth England. Cambridge, Massachusetts: Harvard University, 1902. 8o. marquilla apaisado, 35 p. + 84 + 1 h. (facsímil). Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology. Encuadernado en pasta dura, en piel. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 104


201

Detalle

201 Peñafiel, Antonio. Indumentaria Antigua Mexicana / Atlas de las Antigüedades Mexicanas / Códice Mendocino o Colección de Mendoza. a) Peñafiel, Antonio. Indumentaria Antigua Mexicana. México, 1977. fo. doble,186 p. + 2 h. + facsimilar. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura. b) Atlas de las Antigüedades Mexicanas. México: San Ángel Ediciones, 1978. fo. doble, 49 p. + facsimilar. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. c) Códice Mendocino o Colección de Mendoza. México: San Ángel Ediciones, 1979. fo. doble, 194 p. Colección de Mendoza manuscrito mexicano del siglo XVI que se conserva en la biblioteca Bodleiana de Oxford. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

202

202 Seler, Eduard. Codex Borgia. Eine Altmexikanische Bilderschrift der Bibliothek der Congregatio de Propaganda Fide. Herausgegeben auf Kosten Seiner Excellenz des Herzogs von Loubat, Correspondirenden Mitgliedes des Institut de France. Berlin: Druck von Gebr. Unger, 1904, 1906, 1909. fo. marquilla, IV + 353 p. + 28 láminas; 1 h. + 310 p. + 48 láminas + 1 h. + 155 p. Tomos I - III. Tomos II y III en un volumen. First edition, first printings. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Tomo I: Tafel 1 - 28. Tomo II: 29 - 76. Tomo III: Nachtrag und Inhaltsverzeichniss. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 55953. Obra financiada por el Duque de Loubat. El Códice Borgia refiere rituales religiosos de índole adivinatoria, así como calendarios. Actualmente se encuentra resguardado en la Biblioteca Vaticana. Es también conocido bajo los nombres de Códice Borgianus, Códice Borgiano o Manuscrito Velletri, pues fue descubierto a finales del Siglo XVIII como parte del Museo del Cardenal Stefano Borgia en Roma, de ahí el nombre con el que se le conoce. Realizado supuestamente en el área de influencia de Puebla, Tlaxcala y Cholula en época prehispánica. Fue fabricado en una larga tira compuesta a su vez de 14 fragmentos, confeccionado con piel curtida de venado sobre la que se aplicó una capa de estuco para recibir las pinturas. Al plegarse en formato de biombo conforma 39 páginas u hojas de aproximadamente 27 x 26.5 cm., con lo cual desplegado alcanza una longitud cercana a los 10.35 metros. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 105


203 Seler, Eduard. Codex Fejérváry-Mayer. An Old Mexican Picture Manuscript. Berlín - London: T. and A. Constable, 1901 - 1902. fo. marquilla, VI + 210 p. + 22 h. (Láminas) + 214 - 228 p. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 306735. El Códice azteca Fejérváry-Mayer es uno de los raros manuscritos prehispánicos que sobrevivieron a la Conquista española de México y que pertenecen al llamado grupo Borgia. Fue elaborado sobre un pergamino de piel de venado doblado en forma de acordeón, del cual resultan 23 páginas dobles con anotaciones religiosas. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

203

204 Valle, Perla / Harvey, Herbert / Beligand, Nadine. Códice

Tepetlaoztoc Estado de México / Códice Techialoyan de Huixquilucan / Códice de San Antonio Techialoyan. a) Valle, Perla. Códice Tepetlaoztoc Estado de México (Códice Kingsborough). México: El Colegio Mexiquense, 1994. fo. marquilla, 293 p. Encuadernado en rústica. + Facsimilar, encuadernado en pasta dura. En estuche. b) Harvey, Herbert. Códice Techialoyan de Huixquilucan. México: El Colegio Mexiquense, 1993. 4o. marquilla, 105 p. + facsimilar. Encuadernado en pasta dura, en estuche. c) Beligand, Nadine. Códice de San Antonio Techialoyan. México: El Colegio Mexiquense, 1993. 4o. marquilla, 288 p. Encuadernado en pasta dura. + Facsimilar, en carpeta. En estuche. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

204

205

205 Velázquez, Primo Feliciano / Solís Alcalá, Ermilo / Morales Gómez. Códice Chimalpopoca / Códice Pérez / El Tlilamatl o Libro de los Dioses. a) Velázquez, Primo Feliciano. Códice Chimalpopoca. Anales de Cuauhtitlan y Leyenda de los Soles. México: Imprenta Universitaria, 1945. 4o. marquilla, 161 + facsímil. Publicaciones del Instituto de Historia, Serie Primera - No. 1. Semi intonso. Encuadernado en rústica. b) Solís Alcalá, Ermilo. Códice Pérez. Mérida de Yucatán: Imprenta Oriente, 1949. 4o. marquilla, xv + 371 p. Ilustrado. Ediciones de la Liga de Acción Social. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. c) Morales Gómez. El Tlilamatl o Libro de los Dioses. México: Editora Intercontinental, 1944. 4o. marquilla, 313 p. + 2 h. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 106


206 Basalenque, Diego / Peñafiel, Antonio / Cruz, Wilfredo C.

Arte de la Lengua Tarasca / Gramática de la Lengua Zapoteca / Vocabulario Castellano - Zapoteca. a) Basalenque, Diego. Arte de la Lengua Tarasca. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1886. 4o. marquilla, XXXII + 8 - 86 + IV - V p. + 1 h. Reimpreso bajo el cuidado y corrección del Dr. Antonio Peñafiel. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Peñafiel, Antonio. Gramática de la Lengua Zapoteca. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1887. 4o. marquilla, LVII + 148 p. + 1 h. Página XXIII con faltante en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Cruz, Wilfredo C. Vocabulario Castellano - Zapoteca. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1893. fo. marquilla, III + 222 p. Publicado por la Junta Colombina de México con motivo de la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América. Intonso, sin refinar. Conserva pasta anterior original en rústica montada sobre pasta anterior, con faltantes y rasgaduras. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3.

206

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

207

Detalles

207 Becher, H. C. R. A. Trip to Mexico Being Notes of a Journey from Lake Erie to Lake Tezcuco and Back, with an Appendix, Containing and Being a Paper about the Ancient Nations and Races who Inhabited Mexico before and at the Time of the Spanish Conquest. Toronto: Willing and Williamson, 1880. 8o. marquilla, VII + 183 p. 20 fotografías albúminas. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

208

208 Byland, Bruce E. - Pohl, John M. D. / González Licón, Ernesto. In the Realm of 8 Deer / Los Zapotecos y Mixtecos. a) Byland, Bruce E. - Pohl, John M. In the Realm of 8 Deer. Norman and London: University of Oklahoma Press, 1994. 4o. marquilla, 292 p. The Archaeology of the Mixtec Codices. Encuadernado en pasta dura. b) González Licón, Ernesto. Los Zapotecos y Mixtecos. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, 1990. 4o. marquilla, 239 p. Tres mil años de Civilización Precolombina. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

107


209 Caso, Alfonso. Obras. a) Exploraciones en Mitla 1934 - 1935. México: Instituto panamericano de geografía e historia, 1936. 4o., 31 p. + láminas. Engrapado. b) Las Estelas Zapotecas. México: SEP, 1928. 4o. marquilla, 204 p. + mapa. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura. c) The Religion of the Aztecs. México: Editorial Fray B. de Sahagún, sin año. 8o. marquilla, 63 p. Pastas desprendidas. Engrapado. d) El Pueblo del Sol. México: FCE, 1993. 4o. marquilla, 125 p. Encuadernado en pasta dura. e) Códice Alfonso Caso. México: Patronato Indigena, 1996. 4o. marquilla, 110 p. + facsimilar. Piezas: 2. En estuche. Total de piezas: 5.

209

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

210

210 Colección de Facsimilares. Martínez, Henrico / Arenas, Pedro de / Fernández de Echeverría y Veitia, Mariano / Olmos, Andrés de / Molina, Alonso de / Rees Jones, Ricardo / Gilberti, Maturino. Repertorio de los Tiempos y Historia Natural de Nueva España / Vocabulario Manual de las Lenguas Castellana

y Mexicana / Baluartes de México / Tratado de Hechicerías y Sortilegios / Confesionario Mayor en la Lengua Mexicana y Castellana / Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes / Vocabulario en Lengua de Mechuacan. a) Martínez, Henrico. Repertorio de los Tiempos y Historia Natural de Nueva España. México: Centro de Estudios de México, CONDUMEX, 1981. 8o. marquilla. Reimpresión de la edición facsimilar de 1980. Edición de 400 ejemplares numerados fuera de comercio. Ejemplar número 204, dedicado para Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura. b) Arenas, Pedro de. Vocabulario Manual de las Lenguas Castellana y Mexicana. México: UNAM, 1982. 8o. marquilla, LXXXIX + facsimilar. Encuadernado en pasta dura. c) Fernández de Echeverría y Veitia, Mariano. Baluartes de México. México, 1967. 4o. 89 p. Edición facsimilar. Encuadernado en rústica. d) Olmos, Andrés de. Tratado de Hechicerías y Sortilegios. México: UNAM, 1990. 8o. marquilla, 73 p. Primera edición. Facsimilares de lingüística y filología nahuas: 5. Encuadernado en pasta dura. e) Molina, Alonso. Confesionario Mayor en la Lengua Mexicana y Castellana. México: UNAM, 1984. 8o. marquilla, 34 p. + facsimilar. Primera edición. Facsimilares de lingüística y filología nahuas: 3. Encuadernado en pasta dura. f) Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes de Ejército y Provincia en el Reino de la Nueva España 1786. México: UNAM, 1984. 8o. marquilla, LXXXII p. + facsimilar. Primera edición. Facsimilares de Nueva España: 1. Encuadernado en pasta dura. g) Gilberti, Maturino. Vocabulario en Lengua de Mechuacan. México: Centro de Estudios de México, CONDUMEX, 1990. 8o. marquilla, XIII + facsimilar. Edición de 9320 ejemplares. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 7. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 108


211

211 Obras sobre el Congreso Internacional de Americanistas. a) Congrés International des Américanistes. Compte - Rendu de la Premiére Session, Nancy - 1875. Nancy: G. Crépin - Leblond, 1875. 8o. marquilla, 480; 478 p. Tome I - II. Intonso. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. b) Congrés International des Américanistes. Compte - Rendu de la Troisieme Session, Bruxelles - 1879. Bruxelles: Librairie Européenne, 1879. 8o. marquilla, 679; 835. Atlas: 4o. marquilla XL planches. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. c) Congreso Internacional de Americanistas. Actas de la Undécima Reunión. México= 1895. México: Agencia Tipográfica de F. Díaz de León, 1897. 4o. marquilla, 576 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. d) Annales do XX Congresso Internacional de Americanistas. Realizado no Rio de Janeiro, de 20 a 30 de Agosto de 1922. Rio de Janeiro: Inprensa Nacional, 1924. 4o marquilla, 314 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. e) Vigésimo Séptimo Congreso Internacional de Americanistas. Actas de la Primera Sesión, celebrada en la Ciudad de México en 1939. México: INAH - SEP. 4o. marquilla, 641; 664 p. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. f) Actes du XXVIIIe. Congrès International des Américanistes. Paris 1947. Paris: Au Siege de la siciété des Americanistes Musée de l'Homme, 1948. 4o. marquilla, 703 p. Intonso. Encuadernado en rústica. g) Actas del XXXIII Congreso Internacional de Americanistas. San José 20-27 Julio 1958. Bajo el patrocinio del Gobierno de Costa Rica. San José, Costa Rica: Lehmann / Imprenta Nacional, 1959. 4o. marquilla, 429; 892; 69 p. Tomos I - III. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel, uno en rústica. Piezas: 3. h) Akten des 34. Internationalen Amerikanisten Kongresses. Wien, 18. Bis 5. Juli 1960. Horn - Wien: Verlag Ferdinand Berger, 1962. 4o. marquilla, 874 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. i) XXXV Congreso Internacional de Americanistas. México, 1962. Actas y Memorias 1 - 3. México: INAH, 1964. 4o. marquilla, 646; 647; 507. Conservan pasta anterior original en rústica. Tomos 1 - 3. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. j) Indian Tribes of Aboriginal America. Selected Papers of the XXIX International Congress of Americanists. Chicago, Illinois: The University of Chicago Press, 1952. 4o. marquilla, 410 p. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 18. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

212

Detalle

212 Cossio, José L. Pintura Mural de Tamuín S. L. P. México: Vargas Rea, 1967. Texto: 4o., 39 p. Dos láminas. Textos de J. Meade, Wilfredo du Solier y José L. Cossío. Ejemplar personalizado para Joaquín Cortina Goribar, con firma del autor. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 4o. marquilla, 15 pliegos en acordeón a dos tintas. Con pastas en rústica. Edición privada del autor de 500 ejemplares nominados, en papel hecho a mano. Piezas: 2. En carpeta. La ciudad de Tamohi o Tamuín, se convirtió en uno de los centros huastecos más importantes de la época prehispánica. En él se encuentra el único mural huasteco completo en su contexto originario, en donde se muestran guerreros y dioses en procesión. Descubierta por Wilfredo du Solier Massieu y se cree que tendría algún significado astrológico y religioso. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 109


Detalle

213

213 Delafield, John. An Inquiry into the Origin of the Antiquities of America. New York: Published for Subscribers, by J. C. Colt, 1839. 4o. marquilla, 142 p. With an Appendix, containing Notes, and "A View of the Causes of the Superiority of the Men of the Northern Over Those of the Southern Hemisphere.". Cinco láminas coloreadas y cuatro en negro. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

214

214 Esplendor del México Antiguo. México: Centro de Investigaciones Antropológicas en México, 1959. 4o. marquilla, XXVI + 486 + mapa (Altimétrico de la República Mexicana, plegado); 488 - 1280 p. Algunos colaboradores: Jorge R. Acosta, Luis Aveleyra Arroyo de Anda, Ignacio Bernal, Manuel Carrera Stampa, Carmén Cook de Leonard, entre otros. Tomos I - II. Ilustrados. Edición de 3,000 ejemplares. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

215

Detalle

215 Evans, John. The Ancient Stone Implements, Weapons, and Ornaments of Great Britain. London: Longmans, Green, Reader, and Dyer, 1872. 8o. marquilla, XVI + 640 p. Primera edición. Notas de antiguo propietario. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 110


216 Hernando, Francisco. De Antiquitatibus Novae Hispaniae Authore

Francisco Hernando Medico et Historico Philippi II et Indiarum Omnium Medico Primario. México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1926. fo. marquilla, 169 fols. Edición facsimilar. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 113539. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

216

217

217 Instituto Nacional de Antropología e Historia. México, 1958 - 1969. 4o. Serie Historia, números: I – VI, VIII, IX, XI – XIV, XVI – XIX y XXI. Títulos: Tenochtitlan en una Isla, Correspondencia de Adolfo F. Bandelier, Los señoríos independientes del imperio azteca, Puertos de intercambio en mesoamérica prehispánica, Estudios de historia colonial, Cartas al general Ignacio Mejia, Quetzalcoatl, La organización política y social de los aztecas, La guerra sagrada, El ejército Villista, La civilisation des anciens mayas, El fuego nuevo, Trabajos sobre historia mejicana, El despertador Americano, Haciendas y ranchos de Tlaxcala, Aspectos del conflicto religioso de 1926 a 1929, El problema religioso en México. Encuadernados en rústica. Total de piezas: 17. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

218

218 Lenz, Hans / Wolfgang von Hagen, Victor. El Papel Indígena Mexicano / La Fabricación del Papel entre los Aztecas y los Mayas. a) Lenz, Hans. El Papel Indígena Mexicano, Historia y Supervivencia. México: Editorial Cvltvra, 1948. fo., 281 p. Impreso por Rafael Loera y Chavez. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura, en estuche. b) Wolfgang von Hagen, Victor. Fabricación del Papel entre los Aztecas y los Mayas. México: Editorial Nuevo Mundo, 1945. 4o. marquilla, 120 p. + Ilustraciones. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2.

Detalle

$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 111


219

219 Linne, S. Zapotecan Antiquities and the Paulson Collection in the Ethnographic Museum of Sweden / Mexican Highland Cultures /

Archaeological Reserches at Teotihuacan, Mexico. a) Archaeological Reserches at Teotihuacan, Mexico. London: Humphrey Milford Oxford University Press, 1934. 4o. marquilla, 236 p. The ethnographical museum of sweden (Riksmuseets etnografiska avdelning) New series. Publication No. 1. Encuadernado en rústica. b) Zapotecan Antiquities and the Paulson Collection in the Ethnographic Museum of Sweden. Stockholm, Sweden: Bokförlags Aktiebolaget Thule, 1938. 4o. marquilla, 196 p. The ethnographical museum of sweden (Riksmuseets etnografiska avdelning) New series. Publication No. 4. Encuadernado en rústica. c) Mexican Highland Cultures, Archaeological Researches at Teotihuacan, Calpulalpan and Chalchicomula in 1934/35. Stockholm, Sweden: Bokförlags Aktiebolaget Thule, 1942. 4o. marquilla, 223 p. The ethnographical museum of sweden (Riksmuseets etnografiska avdelning) New series. Publication No. 7. Encuadernado en rústica. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

220 Maudslay, A. P. Biología Centrali - Americana; or, Contributions to the

Knowledge of the Fauna and Flora of Mexico and Central America. Archæology. Edited by F. Ducane Godman and Osbert Salvin. New York: Milpatron Publishing, 1974. Volumes I - II, Plates: 4o. marquilla apaisado, V p. + 119 láminas + 98 láminas; Volumes III - IV, Plates: 4o. marquilla apaisado, 1 h. + 82 láminas + 1 h. + 93 láminas; Volume V, Text: 4o. marquilla, V + 69 p. + 1 h. + 1 lámina + 1 h. + 50 p. + 1 h. + 38 p.; Volume VI, Appendix: 4o. marquilla, IX + 149 p. + tablas. Tomos I - VI en cuatro volúmenes. Facsimile edition prepared and introduction written by Dr. Francis Robicsek. New Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 220

112


221

221 Mission Archeologique et Ethnologique Francaise au Mexique. Collection Études Mésoaméricaines. a) Galarza, Joaquín. Lienzos de Chiepetlan. Manuscrits Pictographiques et Manuscrits en Caractères Latins de San Miguel Chiepetlan, Guerrero, Mexique. Mexique: Mission Archeologique et Ethnologique Francaise au Mexique, 1972. 4o. marquilla, 505 p. Tomo I. Primera edición. Con un mapa plegado inserto al final. Encuadernado en pasta dura. b) Baudez, Claude F. - Becquelin, Pierre. Archeologie de Los Naranjos, Honduras. Mexique: Mission Archeologique et Ethnologique Francaise au Mexique, 1973. 4o. marquilla, 432 p. + ilustraciones. Tomo II. Primera edición. Con un mapa plegado inserto al final. Repetido. Ejemplares numerados 662 y 903. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. c) Stresser - Pean, Guy. San Antonio Nogalar. Mexique: Mission Archeologique et Ethnologique Francaise au Mexique, 1977. 4o. marquilla, 905 p. + 3 h. Tomo III. Primera edición. Con una tabla y un mapa plegados insertos al final. Ejemplar numerado 164. Encuadernado en pasta dura. d) Puig, Henri. Vegetation de La Huasteca, Mexique. Mexique: Mission Archeologique et Ethnologique Francaise au Mexique, 1976. 4o. marquilla, 531 p. + 5 h. Tomo V. Primera edición. Con tres mapas plegados insertos al final. Ejemplar número 648. Encuadernado en pasta dura. e) Baudez, Claude F. - Becquelin, Pierre. Tonina, Une Cite Maya du Chiapas. Mexique: Mission Archeologique et Ethnologique Francaise au Mexique, 1979, 1982, 1984. 4o. marquilla, 1456 p. en 3 volúmenes. Tomo VI. Reedición. Tomo VI volumen I repetido, uno primera edición, un mapa plegado cada uno insertos al final. Ejemplar número 648. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 4. Total de piezas: 9. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

222 Patiño, Celestino / Rincón, Antonio de / Basalenque, Diego. Vocabulario Totonaco / Arte Mexicana / Arte de la Lengua Tarasca. Xalapa / México: Oficina Tipográfica del Gobierno del Estado / Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1907 / 1885 / 1886. 4o. marquilla, 53 p. + 1 h.; 94; XXXII + III - 86 p. + 1 h. Tres obras en un volumen. Reimpreso bajo el cuidado y corrección del Dr. Antonio Peñafiel. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar y sellos de antigua biblioteca. Pastas gastadas. Algunas páginas con faltante en margen exterior y superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 214901 / 268087 / 25234. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

222

113


223

223 Peñafiel, Antonio. Nombres Geográficos de México. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o. marquilla. Texto y atlas. Catálogo alfabético de los nombres del lugar pertenecientes al idioma "Nahuatl", estudio jeroglífico de la matrícula de los tributos del Códice Mendocino. Dibujos de las "Antigüedades Mexicanas" de Lord Kingsborough por el Sr. Domingo Carral y grabados por el Sr. Antonio H. Galaviz. Texto: 3 - 260 p. + 2 h. Falta anteportada, página 109 rasgada en tercio inferior, página 161 rasgada en punta superior, hoja de índice recortada en margen exterior y pequeño faltante en margen inferior, hoja de Erratas desprendida, rasgada con faltantes y recortada en márgenes afectando texto, y cajos quebrados. Atlas: 39 láminas a color. Conserva pasta anterior original en rústica, rasgada en tercio inferior y faltante en tercio superior. Encuadernaciones diferentes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Antonio Peñafiel médico de profesión, dedicó su vida al estudio de las lenguas indígenas. Esta obra es un análisis de la toponimia de los pueblos y lugares de México, contiene un catálogo alfabético con los nombres de lugares y un estudio jeroglífico del Códice Mendocino. Esta obra forma parte de los 128 títulos de la Colección de Lenguas Indígenas, reconocida desde 2007 como patrimonio documental en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Véase en: Archivo General de la Nación (Recurso electrónico).

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

224 Peñafiel, Antonio. Teotihuacan: Estudio Histórico y Arqueológico. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1900. fo. marquilla. Texto y atlas en un volumen. Texto: Lámina + 67 p. + 1 h. + 67 p. + 1 h. + 67 p. + 1 h. Atlas: 67 láminas (Faltan las primeras 24 láminas). Textos en castellano, francés e inglés: Traduction Française par Mr. Auguste Genin; translated by Lic. Carlos Fernández Galán. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 217599. Lo describe: "Fol. 2 h. 67 - 67 p. 91 láms". $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

224

225 Piña Chan, Román. El Estado de México Antes de la Conquista /

Tlapacoya / Historia, Arqueología y Arte Prehispánico / Arqueología y Tradición Histórica, Tesis de Doctorado / Bonampak / Jaina. a) El Estado de México antes de la Conquista. México: UAM, 1975. 8o. marquilla, 144 p. Encuadernado en rústica. b) Tlapacoya. Toluca: Departamento de Turismo, 1956. 8o. marquilla, 204 p. Encuadernado en rústica. c) Historia, Arqueología y Arte Prehispánico. México: FCE, 1972. 8o. marquilla, 215 p. Edición de 3,000 ejemplares. Primera edición. Encuadernado en rústica. d) Arqueología y Tradición Histórica, Tesis de Doctorado. México, 1970. 4o., 136 p. Encuadernado en rústica. e) Bonampak. México: INAH, 1961. 8o. marquilla, 77 p. Encuadernado en pasta dura. f) Jaina. México: Instituto Nacional de Antropología, 1968. 8o. marquilla, 137 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 6. 225

114

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.


226

226 Proyecto Arqueológico Copán. Introducción a la Arqueología de Copán, Honduras. Tegucigalpa: Secretaría de Estado en el Despacho de Cultura y Turismo, 1983. 4o. marquilla, 628; 570; 48 p. + 28 mapas. Tomos I - III. Tomo III, en carpeta. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

227

Detalle

227 Rickards, Constantine George. The Ruins of Mexico. London: H. E. Shrimpton, 1910. 4o. marquilla, VII + 153 + VIII p. (Memoranda). Tomo I. Frontispicio, fotograbado "Photo by C. G. Rickards - Engraved by H. E. Shrimpton". Ilustrado con fotografías pegadas a modo de estampas. "Ex Libris E. H. Shackleton". Lomo deteriorado, la mitad desprendido. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

228 Riveroll, Roberto. Mexican Dances. México: Riveroll's Art Gallery, 1947. fo. marquilla. Illustrations by: Raúl Villegas. Printed by: Policolor. XII Danzas con: Historia, Coreografía, Música y lámina en color. First edition limited to 500 numbered copies. Copie No. 28. En carpeta. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 228

115


229 Robelo, Cecilio. Diccionario de Mitología Náhuatl /

Nombres Geográficos del Estado de Veracruz / Nombres Geográficos Indígenas del Estado de México / Toponimia Tarasco - Hispano - Nahoa. a) Diccionario de Mitología Náhuatl. México: Imp. del Museo N. de Arqueología, Historia y Etnografía, 1911. 4o. marquilla, 440 p. Gracia quebrada. Encuadernado en pasta dura. b) Nombres Geográficos del Estado de Veracruz. Cuernavaca: L.G. Miranda, 1902. 8o. marquilla, 3 h. + 217 p. Estudio crítico etimológico. Sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. c) Nombres Geográficos Indígenas del Estado de México. Cuernavaca: Luis G. Miranda, 1900. 229 8o. marquilla, 250 p. Ex Libris de Joaquin Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura. d) Toponimia Tarasco - Hispano - Nahoa. Cuernavaca: Imprenta de José D. Rojas, 1902. 16o. marquilla apaisado, 33 h. Sellos de antiguo propietario. Sin pasta posterior. Portada anterior con pequeños faltantes. Cosido, pasta anterior en rústica. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

230 Sharer, Robert J. Tikal / Quirigua. Philadelphia: The University Museum University of Pennsylvania, 1979 - 1996. - Quirigua Reports. - Archaeological Investigations in the Northern Maya Highlands. - Excavation in the Great Northern Terrace and North Acropolis of Tikal. - The Settlement Survey of Tikal. - Excavations in the East Plaza of Tikal. 4o. marquilla. Uno encuadernado en rústica. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 12. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 230

231

Detalle

231 Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology Bulletin. Washington: Governement Printing Office, 1904: 1915, 1918 y 1959. a) Bulletin 28. Seler, Eduard; Förstemann, E.; Schellhas, Paul; Sapper, Carl; Dieseldorff, E. P. Mexican and Central American Antiquities,

Calendar Systems, and History. 682 p. Repetido. b) Bulletin 57. Griswold Morley, Sylvanus. An Introduction to the Study of the Maya Hieroglyphs. 284 p. c) Bulletin 64. Gann, Thomas W. F. The Maya Indians of Southern Yucatan and Northern British Honduras. 146 p. Repetido. Un ejemplar, falta punta inferior de página 103-104. d) Bulletin 74. Tozzer, Alfred, M. Excavation of a Site at Santiago Ahuitzotla, D. F. Mexico. 55 p. e) Bulletin 170. Drucker, Philip; Heizer, Robert F.; Squier, Robert, J. Excavations at La Venta Tabasco, 1955. 312 p. f) Thomas, Cyrus. Notes on Certain Maya and Mexican Manuscripts. 63 p. Ejemplar sin de No. de Boletín y sin pie de imprenta. 4o. y 4o. marquilla (el último). Ilustrados. Encuadernados en pasta dura, uno con diferente encuadernación. Total de piezas: 8. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

116


232 Dorantes de Carranza, Baltasar. Sumaria Relación de las Cosas de la Nueva España. México: Imprenta del Museo Nacional, 1902. 8o. marquilla, 1 h. + VIII + 491 p. + 1 h. Primera edición. Con noticia individual de los descendientes legítimos de los conquistadores y primeros pobladores españoles. Paleografía del documento original por José María de Agreda y Sánchez. Prólogo de Luis González Obregón. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 75686. WorldCat: 252001384, 562613621, 186660569 y 312232027. Solo registra seis ejemplares a nivel mundial. "Según Joaquín García Icazbalceta... Las noticias más importantes del libro, que en vano se buscarán en otras obras, son las que se refieren a las genealogías de los conquistadores, pobladores y sus descendientes...". Véase en: Prólogo.

Obra rara en comercio. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 232

233

233 Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia General y Natural de las Indias. Asunción de Paraguay: Editorial Guarania, 1944. 8o. marquilla, 319; 319; 319; 322; 318; 322; 312; 314; 308; 296; 296; 286; 282; 319 p. Tomos I - XIV. Lomos deteriorados, con pequeños faltantes. Encuadernados en rústica. Piezas: 14. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

234

234 Historia de la Conquista y Eclesiástica de la Nueva España e Indiana. a) Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España y Suplemento. Madrid: Instituto de Investigaciones Históricas de la UNAM, 1982. 4o. marquilla, XXXVII + 687; 86 p. Monumenta Hispano - Indiana, V Centenario del descubrimiento de América I. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. b) Solís, Antonio de. Historia de la Conquista de México, Población y Progresos.de la América Septentrional Conocida por el Nombre de Nueva España. México: Miguel Ángel Porrúa, 1988. 4o. marquilla. Edición facsimilar. Encuadernado en pasta dura. c) Mendieta, Gerónimo de. Historia Eclesiástica Indiana. México: Salvador Chavez Hayhoe, 1945. 4o. marquilla, XLIV + 185 p. + 2 h.; 215 p. + 2 h.; 227 p. + 2 h.; 255 p. + 2 h. Intonsos. Encuadernados en rústica. Piezas: 4. Total de piezas: 7. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 117


235 Lorenzana, Francisco Antonio.

Historia de la Nueva-España, Escrita por su Esclarecido Conquistador Hernán Cortés. México: Editor José Guadalupe Álvarez Canelo, 1970. 4o. marquilla, 6 h. + facsimilar. Edición de 500 ejemplares numerados, fuera de comercio. Ejemplar número 384, dedicado y firmado para Joaquin Cortina Goribar. Encuadernado en pergamino. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 235

Detalle

236 López de Gómara, Francisco / Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia de las Indias y Conquista de México / Historia

General y Natural de las Indias. a) López de Gómara, Francisco. Historia de las Indias y Conquista de México. México: Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1978. fo. marquilla, 4 h. + facsímil. Reproducción facsimilar de la primera edición Zaragoza, 1552. Breves noticias del autor y su obra por Edmundo O´Gorman. Edición de 400 ejemplares numerados, fuera de comercio. Ejemplar número 191, nominado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo - Xerez, Francisco de. Historia General y Natural de las Indias - Verdadera Relación de la Conquista del Perú. México: Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1979. fo. marquilla, 11 h. + facsímiles. Reproducción facsimilar de las ediciones principales de Salamanca de 1547, y de Valladolid de 1557. Edición y nota introductoria por Edmundo O´Gorman. Dos obras en un volumen. Edición de 400 ejemplares numerados fuera de comercio. Ejemplar número 276, nominado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2.

236

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

237

237 Colección Editorial Pedro Robredo. México: Editorial Pedro Robredo, 1938 - 1945. a) Alva Ixtlilxochitl, Fernando. Décima Tercia Relación de la Venida de los Españoles y Principio de la Ley Evangélica. 104 p. b) Landa, Diego de. Relación de las Cosas de Yucatán. 411 p. Séptima edición. Con apéndice en el cual se publican por primera vez varios documentos importantes y cartas del autor. Retrato del autor, una lámina plegada e ilustraciones intercaladas. c) Lafora, Nicolás de. Relación del Viaje que hizo a los Presidios Internos Situados en la Frontera de la América Septentrional pertenecientes al Rey de España. 335 p. Con un Liminar Bibliográfico y Acotaciones por Vito Alessio Robles. Un mapa plegado. d) Mota y Escobar Alonso de la. Descripción de los Reinos de Nueva Galicia, Nueva Vizcaya y Nuevo León. 238 p. Introducción por Joaquín Ramírez Cabañas. Segunda edición. Un mapa plegado. e) Conway, G. R. G. Postrera Voluntad y Testamento de Hernando Cortés Marqués del Valle. 109 p. f) López de Gómara, Francisco. Historia de la Conquista de México. 350; 366 p. Tomos I - II. Con una introducción y notas por Joaquín Ramírez Cabañas. Piezas: 2. g) Hernández, Francisco. Antigüedades de la Nueva España. 363 p. Traducción del Latín y Notas por Don Joaquín García Pimentel. Obra Póstuma. 4o. marquilla. Encuadernados en: uno en rústica, cinco en pasta dura en piel y dos en pasta dura lomo en piel. Total de piezas: 8. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 118


238 Muñoz Camargo, Diego. Descripción de la Ciudad y Provincia de Tlaxcala de

las Indias y del Mar Océano para el Buen Gobierno y Ennoblecimiento Dellas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1981. fo. marquilla, 47 p. + facsimilar. Edición de René de Acuña. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

239 Editorial Juan Pablos. Provincias y Regiones Recientemente Descubiertas

238

en las Indias Occidentales, en el Último Viaje / Epitome de Pedro Mártir de las Islas Recientemente Descubiertas / Itinerario de la Armada del Rey Catolico a las Islas de Yucatán en la India / Nueva Noticia del País que los Españoles Encontraron en el Año de 1521. a) Provincias y Regiones Recientemente Descubiertas en las Indias Occidentales, en el Último Viaje. México, 1972. 4o., 58 p. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar S / N. Encuadernado en pasta dura. b) Epitome de Pedro Mártir de las Islas Recientemente Descubiertas. México, 1973. 4o., 88 p. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar S / N. Encuadernado en pasta dura. c) Itinerario de la Armada del Rey Catolico a las Islas de Yucatán en la India. México, 1972. 4o., 75 p. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar S / N. Encuadernado en pasta dura. d) Nueva Noticia del País que los Españoles Encontraron en el Año de 1521. México, 1973. 4o., 25 p. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar S / N. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

239

240 Cuevas, Mariano. Documentos Inéditos del Siglo XVI para la Historia de México. México: Talleres del Museo Nacional de Arqueología, 1914. 4o. marquilla, XXXI + 521 p. + 2 h. Ocho láminas en blanco y negro, (una plegada). Corregidos y anotados por el P. Mariano Cuevas, publicación hecha bajo la dirección de Genaro García por el Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. Edición de 500 ejemplares para distribución particular. Sellos de antigua biblioteca. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura. Entre los documentos que se incluyen en la presente obra se encuentran, cartas particulares enviadas por Juan de Zumárraga y Luis de Velasco, ordenanzas y memorias del siglo XVI. Muy rara en comercio. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 240

241 Motolinía, Fray Toribio de / O’Gorman, Edmundo (Dirección).

Memoriales / El Libro Perdido. a) Motolinía, Fray Toribio de. Memoriales. México: Edmundo Aviña Levy, 1967. 4o., X + 364 + 45 p. Manuscrito de la colección del señor Don Joaquín García Icazbalceta. Edición facsimilar. Edición de 450 ejemplares. Encuadernado en rústica. b) O’Gorman, Edmundo (Dirección). El Libro Pérdido. México: CONACULTA, 1989. 4o. marquilla, 648 p. Firmado y dedicado por Edmundo O'Gorman. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

241

119


242 Hernando, Francisco. De Antiquitatibus Novae Hispaniae Authore

Francisco Hernando Medico et Historico Philippi II et Indiarum Omnium Medico Primario. México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1926. fo. marquilla, 169 fols. Edición facsimilar. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. En estuche. Palau: 113539. Francisco Hernández fue enviado a la Nueva España en el año de 1570 por orden de Felipe II, con el proyecto inicial de estudiar las plantas medicinales de la región; sin embargo, al extenderse su estadía, también lo hizo su trabajo. "Antigüedades de la Nueva España" incluye entonces, descripciones de la geografía, sociedad, instituciones y costumbres de las civilizaciones establecidas antes de la Conquista; así como noticias del desarrollo tecnológico en términos de astronomía, numeración y calendarios. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 242

243 Lorenzana, Francisci Antonij A. Concilium Mexicanum Provinciale III. Mexici: Ex Typographia Bac. Jofephi Antonij de Hogal, 1770. 4o. marquilla, 5 h. + 328 p. + 3 h. + 141 p. + 2 h. Incluye: Statuta Ordinata a Sancto Concilio Provinciali Mexicano III. Con dos viñetas de "Emannuel Villavicencio, 1760". Pasta posterior por desprenderse, lomo gastado. Encuadernado en pasta dura. Palau: 142389. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

243

244 Cárdenas, Juan de. Primera Parte de los Problemas y Secretos Maravillosos de las Indias. México: Imp. del Museo N. de Arqueología, Historia y Etnología, 1913. 4o., XV + 222 p. + 1 h. Segunda edición. Con facsimilar de la portada de la primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 43915. "La segunda parte no se publicó, ni se conoce manuscrita… Se reprodujo en… 1913". Porrúa, 1949: 6234. "Con un 'Isagoge' del célebre médico mexicano D. José Terrés. Reimpresión muy escasa". WorldCat: 55242286, 1124015853 y 254413874. Solo menciona cinco ejemplares a nivel mundial; ningún ejemplar en comercio. La primera edición fue publicada en 1591 y es sumamente rara en comercio. La fama del Doctor Cárdenas reposa sobre sus escritos acerca del carácter y la naturaleza de los criollos novohispanos, por lo que guarda relevante información sobre la formación de la nacionalidad mexicana. El Doctor Cárdenas fue un hombre con un gran apetito de saber, escribiendo dicho libro a la temprana edad de veintiséis años. Es un escrito a modo de testimonios autobiográficos, por lo que se le atribuye un gran valor historiográfico. Así mismo, el autor se destaca por tener un alto grado de sensibilidad literaria y artística, él mismo afirma: "Yo escribo más para curiosos romancistas, que para hombres científicos y letrados". Véase en: Prólogo.

244

El contenido de la obra se divide en libros, separados a su vez en capítulos que relatan los diferentes problemas y aconteceres en las Indias, así como la búsqueda de explicación de las causas de dichos aconteceres, que ayudan a conocer usos y costumbres de la época, así como la visualización del contraste entre culturas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 120


245

245 Carreño, Alberto María. Un Desconocido Cedulario del S. XVI / Cedulario de los S. XVI y XVII / Las Criptas de la Catedral / La Cripta

Arzobispal / Nuevos Documentos Inéditos de Fray Juan de Zumárraga. a) Un Desconocido Cedulario del S. XVI. México: Ediciones Victoria, 1944. 4o. marquilla, 488 p. Intonso. Encuadernado en rústica. b) Cedulario de los Siglos XVI y XVII. México: Ediciones Victoria, 1947. 4o. marquilla, 750 p. Intonso. Encuadernado en rústica. c) Las Criptas de la Catedral. México: Ediciones Victoria, 1934. 4o., 31 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. d) La Cripta Arzobispal en la Catedral Metropolitana de México. México: Comisión Diocesana de Orden y Decoro, 1954. 4o. marquilla, 23 p. + 38 retratos. Encuadernado en rústica. e) Nuevos Documentos Inéditos de Fray Juan de Zumárraga y Cédulas y Cartas Reales en relación con su gobierno. México: Ediciones Victoria, 1942. 8o. marquilla, 124 p. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 5. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

246

246 García Icazbalceta, Joaquín - García Pimentel, Luis. Descripción del Arzobispado de México Hecha en 1570 y otros Documentos. México: José Joaquín Terrazas e Hijas Imps., 1897. 4o., IV + 461 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 70976. "De un manuscrito perteneciente a D. Joaquín García Icazbalceta, publicado por su hijo D. Luis García Pimentel". Se trata de la respuesta que dio el Segundo Arzobispo de México, Don Fray Alonso Montúfar a las preguntas que le hizo el Visitador del Consejo de Indias, Lic. D. Juan de Ovando. "Contiene noticias importantes sobre el número y condiciones de los ministros, sus trabajos para propagar el evangelio, una escrupulosa estadística de los pueblos y personas que tenían a su cargo, los idiomas que se hablaban, los libros de texto que usaban para el catecismo, los manuales de que se servían para la administración de los sacramentos, las mejoras que proponían, la industria y el modo de ser de los indios, y la fundación de muchas iglesias". Véase en: Páginas III - IV.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N. 121


Detalle lote 247

122


247

247 Lorenzana, Francisco Antonio - Fabián y Fuero, Francisco. Missa Gothica seù Mozarabica, et Officium Itidèm Gothicum Diligentèr ac Dilucidè Explanata ad Usum Percelebris Mozárabum Sacelli. Angelopoli: Typus Seminarii Palafoxiani, 1770. 4o. marquilla, 2 h. + 137 + 198 p. Siete grabados: cuatro en metal por José Nava, tres intercalados en el texto. Primera edición. Ex Libris de la casa de Oñate - Montealegre - Los Arcos. Texto a dos tintas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 172923. Sabin: 49459. "Contains some musical notation printed from copperplates, and is particularly interesting for its rubrics and very numerous hymns. As a specimen of Mexican typography alone the volume is one of considerable interest". El culto mozarábico se remonta al origen de la evangelización cristiana en territorio español, siendo un sincretismo entre los ritos romanos, cartagineses y de Oriente. Frente a la gran diversidad, la unificación de las liturgias fue posible gracias a los Concilios donde se reunían los obispos y se ponían de manifiesto las disparidades. Sin embargo, los esfuerzos por lograr una homogeneidad en las estructuras eclesiásticas, se vieron opacados por la invasión musulmana a la Península Ibérica en el año 711. Los conquistadores presentaron sobre todo un dominio económico, y una relativa tolerancia religiosa, los practicantes cristianos tenían libertad de credo al interior de sus iglesias a cambio de tributos personales y reales. Este grupo recibió la denominación de mozárabe y estuvo caracterizado por mantener la lengua y costumbres árabes y mantener una liturgia propia llamada "liturgia hispánica". Asentados sobre todo en Toledo, la concentración mozarabica provocó descontento en la España musulmana, lo que desembocó en el destierro de los cristianos que habitaban en el sur de España, quienes se refugiaron en Toledo y sus alrededores, donde fueron bien recibidos. De esta manera, en un proceso que duró varios siglos, los mozárabes de Toledo comenzaron a repoblar los territorios, que para el Siglo XIII se habían arrebatado a los moros; sin embargo, el rito mozárabe comenzó a diluirse y perder sus características distintivas del cristianismo romano. A pesar de los intentos por evitar la extinción, el constante detrimento de los fieles, puso en riesgo las creencias mozárabes. No fue sino hasta 1495, con el nombramiento de Fray Francisco Jiménez de Cisneros como arzobispo de Toledo, que los códices del oficio litúrgico hispánico de la comunidad mozárabe fueron reemplazados por ediciones impresas que permitieron una mayor difusión. Casi tres siglos después de esta Reforma, y con la llegada de la dinastía Borbónica en el Siglo XVIII, se recuperaron las obras litúrgicas en pos de la construcción de una nueva identidad nacional española. Tiene sentido entonces, que el primer grabado de esta edición se trate del escudo del cardenal Cisneros, acompañado de escenas de su vida y que en el prólogo se destaque su labor de recuperación de los textos antiguos. Los grabados estuvieron a cargo de José Nava, grabador novohispano que colaboró estrechamente con las imprentas del Real Seminario Palafoxiano y la de Pedro de la Rosa durante la segunda mitad del Siglo XVIII. Nava fue pionero en la técnica del grabado en cobre y sus producciones "constituyen una de las aportaciones más impresionantes… al arte gráfico novohispano". Véase en: Calvo Portela, Juan Isaac. El Grabador Poblano José de Nava. Bibliographica. Vol. 2, núm. 1. México: UNAM, 2019. Página 23 / González Ruiz, Ramón. Cisneros y la Reforma del Rito Hispano-Mozárabe. Conferencia pronunciada en el Congreso sobre la "Cisneros y la Biblia Complutense", celebrado en la Loyola University, Chicago (USA), 7 a 12 de junio de 1999.

$120,000.00 - $150,000.00 M.N.

123


248 Nuix, Juan. Reflexiones Imparciales Sobre la Humanidad de

los Españoles en Indias, Contra los Pretendidos Filósofos y Políticos. Para Ilustrar las Historias de los MM. Raynal y Robertson. Madrid: Por D. Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1782. 8o. marquilla, LII + 315 p. Traducidas con algunas notas por D. Pedro Varela y Ulloa. Encuadernado en pasta dura.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

248

249 Humboldt, Alejandro de. Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1941. 4o. marquilla. 381; 460; 409; 383 p. + 1 h.; 36 p. Tomos I - V. Edición de 1.500 ejemplares. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

249

250 Despojo de los Bienes Eclesiásticos. Apuntes Interesantes para la Historia de la Iglesia Mexicana. México: Imprenta de Abadiano / Imprenta de las Escalerillas, 1847. 8o. marquilla, 24 + 8 + 12 + 7 + 8 + 12 + 16 + 16 + 12 + 16 + 53 p. + 1 h. Lomo con faltantes, sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura. Palau: 71207. Sabin: 19757. Recopilación de comunicaciones oficiales por parte del gobierno mexicano y la iglesia sobre los recursos económicos del ejército durante la primera intervención de Estados Unidos. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 250

251 Bazaine, Achille. La Intervención Francesa en México. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1907 - 1910. 8o. marquilla, 283 p. + 2 h. + 280 p. + 2; 3 h. + 284 p. + 3 h. + 275 p. + 1 h.; 269 p. + 2 h. + 266 p. + 1 h.; 268 + 264 p.; 264 + 263 p. Documentos Inéditos o Muy Raros para la Historia de México publicados por Genaro García tomos XIV, XVI, XVII, XVIII, XX, XXII, XXIV, XXVII, XXX y XXXIII en 5 volúmenes. Textos en español y francés. Conservan pastas originales en rústica, excepto tomos XII y XVIII. Tomo XX: hojas con faltante en tercio medio. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 5. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 251

124


252 Vest Pocket Map. Republic of Mexico. St. Louis: Compliments of Greene Consolidated Gold Co., 1904. Mapa impreso, 52 x 68 cm., plegado. Compliments of Greene Consolidated gold co. En carpera, pequeños faltantes. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

252

253

Detalle

253 Krauze, Enrique. Caudillos Culturales en la Revolución Mexicana. México: Siglo XXI Editores, 1976. 8o. marquilla, 329 p. Primera edición. Firmado y dedicado por Enrique Krauze para Lorenzo Zambrano. Lomo rasgado, reforzado con cinta adhesiva. En estuche, Asprey & Garrard. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

254 Reyes Aguirre, César. La Verdad Histórica sobre la Batalla del Carrizal. San Antonio, Texas: Por el Autor, 1916. 8o. marquilla, 32 p. Tercera Edición. Sellos de antiguo propietario. Ejemplar quebradizo. Pastas y hojas desprendidas; algunas hojas con cinta adhesiva. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 254

125


255 Álbum de México Monumental. México Arqueológico - México Colonial - México Moderno. México: Editado por "Excelsior" Cía., sin año. 4o. marquilla apaisado, 176 p. Ilustraciones en sepia. Foto Osuna, Foto Ocampo, Foto "La Rochester", Foto García, Foto Bolaños, Foto Kahlo, Foto R. G. Acevedo, Foto I. Reyes, Foto A. Garduño, Foto Lupercio, Foto J. A. González, Foto Liaño, Foto Brehme, Foto Ríos, Foto Monroy, Foto Patiño y Foto F. de P. Carbajal. Pastas y lomo con pequeños faltantes y rasgaduras. Papel quebradizo. Encuadernado en rústica. 255

Detalle

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

256 Charnay, Désiré / Tovar de Teresa Guillermo. Ciudades de Luz / The City of Palaces /

El Condado de Gustarredondo. a) Charnay, Désiré - Le Duc, Viollet. Ciudades de Luz. México: Grupo Financiero del Sureste, 1993. 4o. marquilla, 80 p. + 30 h. (fotografías). Presentación de Guillermo Tovar de Teresa. Texto en español y francés. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. b) Tovar de Teresa, Guillermo. The City of Palaces: Chronicle of a Lost Heritage. México: Vuelta, 1990. 4o. marquilla, 191; 191 p. Introductory texts: Enrique Krauze - José Iturriaga. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. c) Tovar de Teresa, Guillermo. El Condado de Gustarredondo. Austria, España, Guatemala y México. México: Instituto de Investigación Histórica y Genealógica de México, 2005. 4o. marquilla, 495 p. Estudios y documentos (1667 - 2005). Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

256

257

257 Colección Editorial Ángel Pola. Benito Juárez / Proyectos de Monarquía / El Libro Rojo / Causa de Maximiliano / Agustín de Iturbide / Miscelánea de B. Juárez / Discursos y Manifiestos / Correspondencia. México: F. Vázquez / A. Pola: 1902 / 1904 / 1905 / 1906 / 1907. a) Benito Juárez. Exposiciones (Como se Gobierna). Biografía por Anastasio Zerecero. Notas de Ángel Pola. XXXVIII + 440 p. + 4 h. b) Hidalgo, José María. Proyectos de Monarquía en México. Prólogo de Ángel Pola y Benjamín Reyes. XVI + 383 p. c) Pola, Ángel. Discursos y Manifiestos de Benito Juárez. XXXII + 421 + XXIV p. d) Montluc, León de. Correspondencia de Juárez y Montluc antiguo Cónsul General de México. 479 + XXXVIII p. e) Riva Palacio, Vicente - Payno, Manuel - Mateos, Juan A. - Martínez de la Torre, Rafael. El Libro Rojo 1520 - 1867. 427 p. + 1 h.; 462 p. Tomos I - II. Tomo II: Pasta anterior desprendida. Amplificaciones por Ángel Pola. Piezas: 2. f) Pola, Ángel. Miscelánea: Comunicados, Respuestas, Iniciativas, Dictámenes, Informes, Brindis, etc., de Benito Juárez. X + 402 + XXXIII p. g) Navarro y Rodrigo, Carlos. Agustín de Iturbide. Vida y Memorias. X + 485 + XLIV p. h) Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo, que se ha Titulado Emperador de México, y sus Llamados Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, sus Cómplices por Delitos contra la Independencia y Seguridad de la Nación, el Orden y la Paz Pública, el Derecho de Gentes y las Garantías Individuales. XV + 602 + LII p. Fiscal: C. Manuel Azpiroz. Escribano: C. Jacinto Meléndez. 8o. marquilla. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Uno en pasta dura lomo y puntas en tela. Total de piezas: 9. $9,000.00 - $11,000.00 M.N 126


258

258 Colección Legislativa Completa de República Mexicana con todas las Disposiciones Expedidas para la Federación, el Distrito y los Territorios Federales. Años 1908 - 1909. México: Talleres Tipográficos de Arturo García Cubas, 1910. 4o. marquilla, 682; 632; 1212 p. Continuación de la Legislación Mexicana de Dublán y Lozano. Tomo XLI primera, segunda y tercera parte. Única Edición Oficial de la Secretaría de Justicia. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

259

259 Cortés, Antonio. Valenciana (Guanajuato, México). México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1933. fo. marquilla, X + 99 p. 60 láminas. Edición de 300 ejemplares. Parte primera: Templo de San Cayetano en Valenciana impresión de arte y descripciones; Parte segunda: Notas sobre la Mina de la Valenciana; Parte tercera: Noticias históricas del pueblo de Valenciana y su templo; Parte cuarta: Apuntes biográficos sobre don Antonio de Obregón y Alcocer. Encuadernado en rústica. En carpeta, deteriorada. Palau: 63157. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 127


260

Detalle

260 Fernández, Justino (Recopilador). Catálogo de Construcciones Religiosas de los Estados de Hidalgo y Yucatán. a) Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Hidalgo. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público - Talleres Gráficos de la Nación, 1940 / 1942. fo. marquilla, XLV + 581 + CXXXI p. (ilustraciones) + 8 h.; XVII + 631 + XCIII p. (ilustraciones) + 8 h. Formado por la Comisión de Inventarios de la Primera Zona 1929 - 1932. Ingeniero en Jefe: Luis Azcué y Mancera. Introducción de Manuel Toussaint. Tomos I y II. Ilustrados con láminas planos y mapas. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. b) Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Yucatán. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público - Talleres Gráficos de la Nación, 1945. fo. marquilla, LIII + 432 + 2 h.; 433 - 844 + LVI (ilustraciones) + 5 h. Formado por la Comisión de Inventarios de la Cuarta Zona 1929 - 1933. Ingeniero en Jefe: Luis Vega Bolaños. Reseña histórica y notas de J. Ignacio Rubio Mañé. Investigaciones históricas de José García Preciat. Estudio etimológico de Alfredo Barrera Vázquez. Tomos I y II. Ilustrados con láminas planos y mapas. Edición de 2,000 ejemplares. Conservan pastas originales en rústica. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Total de piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

261

261 Fernández, Justino (Recopilador). Catálogo de Construcciones Religiosas del Estado de Hidalgo. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público - Talleres Gráficos de la Nación, 1940 / 1942. fo. marquilla, XLV + 581 + CXXXI p. (ilustraciones) + 8 h.; XVII + 631 + XCIII p. (ilustraciones) + 8 h. Formado por la Comisión de Inventarios de la Primera Zona 1929 - 1932. Ingeniero en Jefe: Luis Azcué y Mancera. Introducción de Manuel Toussaint. Tomos I y II. Ilustrados con láminas, planos y mapas. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

128


262

262 Fuentes, Carlos / Rocha, Arturo / Esparza Liberal, María José / Villegas Moreno, Gloria / Ríos Szalay, Adalberto. El Alma de México /

Los Valores que Unen a México / Celebraciones Porfirianas / México Liberalismo y Modernismo 1876 - 1917 / México Visto y Andado. a) Fuentes, Carlos (Prólogo). El Alma de México. México: CONACULTA - UNAM, 2003. 4o. marquilla, 462 p. Encuadernado en pasta dura. b) Rocha, Arturo. Los Valores que Unen a México. México: Fundación México Unido, 2010. 4o. marquilla, 652 p. Los valores propios de la mexicanidad. Encuadernado en pasta dura. c) Esparza Liberal, María José. Celebraciones Porfirianas. México: Smurfit Kappa, 2010. 4o. marquilla, 241 p. De la fiestas familiares a la conmemoración de la Independencia 1876 - 1910. Encuadernado en pasta dura. d) Villegas Moreno, Gloria. México Liberalismo y Modernidad 1876 - 1917. México: Grupo Financiero / Cultural Banamex, 2003. 4o. marquilla, 447p. Voces, rostros y alegrías. Encuadernado en pasta dura. e) Ríos Szalay, Adalberto (fotografía). México Visto y Andado. México: Lunwerg Editores, 2004. 4o. marquilla, 318 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

263

263 Galindo y Villa, Jesús. Reseña Histórico - Descriptiva de la Ciudad de México. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1901. 4o. marquilla, VIII + 243 p. 53 láminas y un plano plegado, 76 x 101 cm. Dedicado por antiguo propietario: "Al Señor A. L. M. Gottschalk. Recuerdo afectuoso de su sincero amigo y adicto servidor José Romero. México, Abril de 1908". Ex Libris de A. L. M. Gottschalk. Encuadernado en pasta dura. Palau: 96877. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 129


264

Detalle

264 García Icazbalceta, Joaquín - García Pimentel, Luis. Documentos Históricos de México. Méjico - París - Madrid: Casa del Editor - Casa de A. Donnamette - Librería de Gabriel Sánchez - Moderna Librería Religiosa, 1903 - 1907. Tomo I: Memoriales de Fray Toribio de Motolinia. 364 + 45 p. Tomo II: Relación de los Obispados de Tlaxcala, Michoacán, Oaxaca y otros lugares en el Siglo XVI. 190 p. Tomo III: Mis Memorias Íntimas 1825 - 1829, por D. Eugenio de Aviraneta e Ibargoyen. 282 p. Tomo IV: Apuntes de la Vida de D. José Miguel Guridi y Alcocer. 192 p. Tomo V: Informe sobre los Establecimientos de Beneficencia y Corrección. 243 p. 4o. marquilla. Serie Completa. Ex Libris de Joaquin Cortina Goribar. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 5. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

265

265 Historia y Apuntes de San Ángel y Coyoacán. a) Fernández del Castillo, Francisco. Apuntes para la Historia de San Ángel y sus Alrededores. México: Imp. del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 1913. 4o. marquilla, 253 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Pereznieto Castro, Fernando. Apuntes de Coyoacán y San Ángel. México: Financiera Aceptaciones, 1973. 4o. marquilla apaisado, 47 h. Presentación de Salvador Novo, Cronista de la Ciudad de México. Edición de 2,000 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar número 1,227. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

130


266 López Cogolludo, Diego. Historia de Yucatán. Campeche: Talleres Gráficos del Gobierno del Estado, 1954 - 1955. 4o., 452; 375 p. + 1 h.; 465 p. + 1 h. Tomos I - III. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Tomo II: Lomo y pastas con rasgaduras. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Diego López de Cogolludo (1613 - 1665) fue un escritor e historiador español, miembro de la orden de San Francisco. La "Historia de Yucatán" fue originalmente impresa en Madrid en 1688 y abarca toda la historia de Yucatán durante los siglos XVI y XVII. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

266

Detalle

267

267 Mancebo Benfield, José. Las Lomas de Chapultepec. El Rancho de Coscoacoaco y el Molino del Rey. México: Librería de Manuel Porrua, 1960. 4o. marquilla, XVI + 257 p. Estudio histórico, topográfico y jurídico. Ilustrado. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares numerados. Ejemplar sin numerar. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

268

Detalle

268 Othón de Mendizábal, Miguel. Obras Completas. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1946. 4o., 420 p. + 2 h.; 571 p. + 2 h.; 345 p. + 2 h.; 399 p. + 2 h.; 330 p. + 2 h. + 57 láminas (mapas y cuadros); 551 p. + 2 h. Tomos I - VI. Ejemplar número 51. Profusamente ilustrados. Encuadernados en rústica. Piezas: 6. Palau: 163538. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 131


269 Paso y Troncoso, Francisco del. Epistolario de Nueva España, 1505 - 1818. México: Antigua Librería Robredo, José Porrúa e Hijos, 1939, 1940, 1942. 4o. marquilla, VII + 176 p. + 2 h.; 244 p. + 2 h.; 272 p. + 2 h.; 265 p. + 2 h.; 224 p. + 2 h.; 221 p. + 2 h.; 322 p. + 2 h.; 274 p. + 2 h.; 261 p. + 2 h.; 325 p. + 2 h.; 276 p. + 2 h.; 211 p. + 2 h.; 398 p. + 2 h.; 200 p. + 2 h.; 234 p. + 2; 1 h. + 314 p. + 2 h. Tomos I - XVI. Primera edición. Edición de 1,200 ejemplares numerados. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Intonso. Conservan pastas originales en rústica. Tomo I: 1505 - 1529. Ejemplar número 1,172. Cabeza con pequeña rasgadura. Tomo II: 1530 - 1532. Ejemplar número 1,163. Tomo III: 1533 - 1539. Ejemplar número 1,175. Tomo IV: 1540 - 1546. Ejemplar número 1,169. Tomo V: 1547 - 1549. Ejemplar número 1,174. Tomo VI: 1550 - 1552. Ejemplar número 1,178. Tomo VII: 1553 - 1554. Ejemplar número 1,160. Tomo VIII: 1555 - 1559. Ejemplar 1,163. Tomo IX: 1560 - 1563. Ejemplar número 1,164. Tomo X: 1564 - 1569. Ejemplar número 1,161. Tomo XI: 1570 - 1575. Ejemplar número 1,188. Tomo XII: 1576 - 1596. Ejemplar número 1,191. Tomo XIII: 1597 - 1818. Ejemplar número 1,167. Tomo XIV: Documentos sin fecha I. Ejemplar número 1,168. Tomo XV: Documentos sin fecha II. Ejemplar número 1,166. Tomo XVI: Apéndices e índices. Edición de 1,250 ejemplares. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 16. Palau: 214272. Colección de documentos reunidos por Francisco del Paso y Troncoso durante su estadía en Europa, sobre todo del Archivo de Indias en Sevilla. Los documentos abarcan diversas temáticas relativas a la Nueva España: bibliografía, geografía y estadística, obras históricas y lingüística. Al morir Francisco del Paso y Troncoso en 1916, sus manuscritos originales quedaron truncos y sin publicar. Fueron traídos desde España y cedidos sus derechos para la elaboración de la presente edición. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

269

270

270 Paso y Troncoso, Francisco del. Epistolario de Nueva España, 1505 - 1818. México: Antigua Librería Robredo, José Porrúa e Hijos, 1939, 1940, 1942. 4o. marquilla, VII + 176 p. + 2 h.; 244 p. + 2 h.; 272 p. + 2 h.; 265 p. + 2 h.; 224 p. + 2 h.; 221 p. + 2 h.; 322 p. + 2 h.; 274 p. + 2 h.; 261 p. + 2 h.; 325 p. + 2 h.; 276 p. + 2 h.; 211 p. + 2 h.; 398 p. + 2 h.; 200 p. + 2 h.; 234 p. + 2; 1 h. + 314 p. + 2 h. Tomos I - XVI. Tomo I: 1505 - 1529. Tomo II: 1530 - 1532. Tomo III: 1533 - 1539. Tomo IV: 1540 - 1546. Tomo V: 1547 - 1549. Tomo VI: 1550 - 1552. Tomo VII: 1553 - 1554. Tomo VIII: 1555 - 1559. Tomo IX: 1560 - 1563. Tomo X: 1564 - 1569. Tomo XI: 1570 - 1575. Tomo XII: 1576 - 1596. Tomo XIII: 1597 - 1818. Tomo XIV: Documentos I, sin años. Tomo XV: Documentos II, sin años. Tomo XVI: Apéndices e índices. Primera edición. Edición de 1,250 ejemplares. Intonsos. Encuadernados en rústica. Piezas: 16. Palau: 214272. Colección de documentos reunidos por Francisco del Paso y Troncoso durante su estadía en Europa, sobre todo del Archivo de Indias en Sevilla. Los documentos abarcan diversas temáticas relativas a la Nueva España: bibliografía, geografía y estadística, obras históricas y lingüística. Al morir Francisco del Paso y Troncoso en 1916, sus manuscritos originales quedaron truncos y sin publicar. Fueron traídos desde España y cedidos sus derechos para la elaboración de la presente edición. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

132


271 Peñafiel, Antonio. Ciudades Coloniales y Capitales de la

República Mexicana: Historia Colonial de Querétaro, desde su Fundación hasta la Caída del Emperador Maximiliano de Hapsburgo. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1911. fo. marquilla, 272 p. 78 láminas. Edición de 200 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Se imprime por acuerdo del Sr. Lic. D. Francisco León de la Barra, presidente interino de la República, siendo secretario de Fomento el Sr. Lic. D. Rafael Hernández. Lomo gastado; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 217610. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

271

272 Robredo y Rosell (Editores). Tlatelolco a Través de

los Tiempos. México: Imprenta Aldina, 1944 - 1956. 4o. marquilla. Números I - XII. En tres volúmenes. Sobre tiro de Memorias de la Academia de la Historia. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

272

273

Detalles

273 Tylor, Edward B. Anahuac: or Mexico and the Mexicans Ancient and Modern. London: Longmans, Green, 1861. 4o., XI + 344 p. Seis láminas (cuatro coloreadas) y un mapa plegado. Dedicado por el autor en guarda anterior. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 342634. El viaje y las excursiones en México vertidas en esta obra se realizaron en los meses de marzo, abril, mayo y junio de 1856, en su mayoría a caballo. El autor ofrece una descripción detallada de sus viajes por Yucatán, Ciudad de México, incluyendo Tacubaya, Texcoco, Cocoyotla, Xochimilco, entre otros. Realiza observaciones sobre la influencia de los españoles, los mercados, las atracciones locales, las peleas de gallos, la flora y fauna. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 133


274

274 Zayas Jarero Guarneros y Tolsa, Pablo. Las Casas de Rincón Gallardo y Romero de Terreros. Sin pie de imprenta. 4o. marquilla, 266 + 40 p. Cuadernos 1 al 9. Edición de 100 ejemplares fuera de comercio destinados para los parientes y amigos interesados en la obra. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura. En el siglo XX, don Carlos Rincón Gallardo y Romero de Terreros reunió en su persona los títulos de Duque de Regla, Marqués de Villahermosa de Alfaro y Marqués de Guadalupe Gallardo, con Grandeza de España de Primera Clase, heredando así un importante bagaje de tradición familiar a sus descendientes. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

275

275 Centro de Investigación y Estudios en Seguridad. El Nuevo Modelo de Seguridad Pública para México. Una Visión Académica. México: Secretaría de Seguridad Pública Federal, 2012. 4o. marquilla. Tomos I - VIII. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 8. En estuche. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

134


276

276 Chapa, Arturo / León Portilla, Miguel / Lozada León, Guadalupe / Quintana Arrioja, Bernardo / Autores Varios / Ramírez Vázquez, Pedro / Tavares López, Edgar / Tello Peón, Berta. México 200 Años en Construcción / El Palacio Nacional / Treinta Años de Hacer el Metro /

Maravillas y Curiosidades / Muchas Moradas Hay en México / Colonia Roma / Santa María la Ribera. a) México 200 Años en Construcción. México: Ediciones Chapa, 2010. fo. marquilla, 559 p. Encuadernado en pasta dura. b) León Portilla, Miguel (Prólogo). El Palacio Nacional de México. México: Ediciones Chapa, 2007. fo. marquilla, 453 p. Encuadernado en pasta dura. c) Lozada León, Guadalupe – Conde, Teresa del. El Palacio Nacional. La Sede del Poder. México: TELMEX, 2005. fo. marquilla, 315 p. Encuadernado en pasta dura. d) Quintana Arrioja, Bernardo. Treinta Años de Hacer el Metro. México: ICA, 1997. fo., 342 p. Encuadernado en pasta dura. e) Autores Varios. Maravillas y Curiosidades. México: Antiguo Colegio de San Ildefonso, 2002. 4o. marquilla, 446 p. Encuadernado en pasta dura. f) Ramírez Vázquez, Pedro (Prólogo). Muchas Moradas Hay en México. México: UNAM, 1993. fo., 157 p. Encuadernado en pasta dura. g) Tavares López, Edgar. Colonia Roma. México: Clío, 1995. 4o. marquilla, 182 p. Encuadernado en rústica. h) Tello Peón, Berta. Santa María la Ribera. México: Clío, 1995. 4o. marquilla, 123 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 8. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

277

277 Libros sobre la Policía Federal y el Ejército Mexicano. a) Nuevas Capacidades Aéreas de la Policía Federal. México: SEP - CIES, 2012. 4o. marquilla, 139 p. Encuadernado en pasta dura. b) Policía Federal. México: SSP, 2010. 4o. marquilla, Sin paginar. Encuadernado en pasta dura. c) Fuerza Civil, la Fuerza de Todos. México, 2013. 4o. marquilla, 260. Encuadernado en pasta dura. d) El Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos. México: Secretaría de la Defensa Nacional, 1979. 4o. marquilla, 357; 359 - 693 p. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. e) Policía Federal. México: SSP, 2012. 4o. marquilla, Sin paginar. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 6. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 135


278

278 Spain in the West. A Series of Original Documents From Foreing Archives. Cleveland and Glendale, California: The Arthur H. Clark Company, 1914 - 1967. Tomos I - XI. Tomos I - II, Vols. 1 - 2: Bolton, Herbert Eugene. Athanase de Mézieres and the Louisiana - Texas Frontier 1768 - 1780. Piezas: 2. Tomos III - IV, Vols 1 - 2: Bolton, Herbert Eugene. Kino's Historical Memoir of Pima Alta 1683 - 1711. Piezas: 2. Tomo V: Venegas, Manuel. Juan María de Salvatierra, of the Company of Jesus. Tomo VI: Ingram Priestley, Herbert. Franciscan Explorations in California. Tomo VII: Folmer, Henry. Franco - Spanish Rivalry in North America 1524 - 1763. Tomo VIII: Gerhard, Peter. Pirates on the West Coast of New Spain 1575 - 1742. Repetido, piezas: 2. Tomo IX: Holmes, Maurice G. From New Spain to the Californias 1519 - 1668. Tomo X: Chipman, Donald E. Nuno de Guzman and the Province of Panuco in New Spain 1518 - 1533. Repetido, piezas: 2. Tomo X: Thurman, Michael E. The Naval Departament of San Blas. New Spain's Bastion for Alta California and Nootka 1767 to 1798. Ejemplares sin refinar. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 13. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

279

279 Federico II. De Arte Venandí cum Avíbus. Graz - Austria: Akademische Druck - u. Verlagsanstalt, 1969. Texto: fo. marquilla, 65 p. + 6 h. (Ilustraciones). Introducción y texto por Carl Arnold Willemsen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Facsimilar: fo. marquilla, 111 fols. Primera edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 2. En estuche. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

136


280

280 Pasteur Valléry-Radot, LouisOeuvres de Pasteur. Paris: Masson et Cie., Éditeurs - Libraires de l'Académie de Médecine, 1922 - 1939. 4o. marquilla, VIII + 480; VIII + 664; VIII + 519; VIII + 761; XII + 550; 551 - 906; VI + 666 p. Tomos I - VII en ocho volúmenes. Primera edición. Tomo I: Dissymétrie moléculaire. Frontispicio, retrato de Louis Pasteur basado en el retrato realizado e Albert Edefelt; pasta anterior reforzada con cinta adhesiva en tercio inferior. Tomo II: Fermentations et générations dites spontanées. Tomo III: Études sur le vinaigre et sur le vin; lomo rasgado en tercio inferior. Tomo IV: Études sur la maladie des vers à soie; pasta rasgada en tercio inferior. Tomo V: Études sur la bière. Tomo VI (en dos volúmenes): Maladies virulentes, virus, vaccins, prophylaxie de la rage; pasta anterior rasgada. Tomo VII: Mélanges scientifiques et littéraires, index analytique et synthétique de l'œuvre de Pasteur; pasta anterior reforzada. Ex Libris de antigua biblioteca. Encuadernados en rústica. Piezas: 8. Recopilación hecha por el nieto de Louis Pasteur en la que se reproducen los grabados realizados a partir de dibujos de Peter Lackerbauer (1823 - 1872), incluidas las láminas que ilustran los estudios sobre la enfermedad del gusano de seda (Volumen IV). $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

281 Montes de Oca, Rafael - Martín del Campo, Rafael. Colibríes y Orquídeas de México. México: Editorial Fournier, 1963. fo. marquilla, frontispicio + 34 p. 59 láminas a color, 40 x 29 cm. Reproducción facsimilar de las acuarelas de Rafael Montes de Oca realizadas en 1878. Edición y prólogo por Carolina Amor de Fournier. Las láminas fueron impresas por Konrad Gerhard Lohse. Edición de 1,500 ejemplares en español y 1,500 ejemplares en inglés, ejemplar en español, número 698. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 281

137


282

282 The English Euclide, Being the First Six Elements of Geometry. Oxford: The Theater, 1705. fo. marquilla, 6 h. + 282 p. Traducción del griego y anotaciones por Edmund Scarburgh M. A. Ex Libris de William Beauchamp Proctor. Notas de antiguo propietario. Primeras páginas con mancha de humedad en tercio superior, afectan poco texto. Cuarta hoja rasgada y restaurada, guarda posterior desprendida. Cajos quebrados, lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel. Euclides (325 a. C. - ca 265 a. C.) escribió este texto cerca del 300 a. C. en Alejandría. Las primeras traducciones fueron al árabe, y hasta finales del S. XV al latín. Fue uno de los textos que más circularon por Europa, y el segundo con mayor número de ediciones, sólo después de la Biblia. Se convirtió en un texto base en la currícula de las universidades, y hasta la fecha se utiliza para entender nociones básicas de la geometría. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

138


283

283 Villalpando, Jacobum de. Solemnis Lectura et Repetitio Legis Vigesime Secunde Tituli Primi Septime Partite. León: Pedro de Çelada, 1552. 4o. marquilla, 13 h. + CCVIII fols. Pasta anterior por desprenderse, lomo desprendido; encuadernación deteriorada. Manchas de humedad en márgenes de folio XVI a CCVIII; texto con manchas de óxido. Encuadernado en pergamino. Palau: 366980. La obra se encuentra en el marco del conflicto entre dos corrientes del derecho que iban tomando fuerza en el desarrollo de los principios de la jurisprudencia en la Península Ibérica, por un lado, el Mos Italicus tardío, caracterizado por una lectura dogmática de la tradición; por otro, el Mos Gallicus o humanismo jurídico, que criticaba la postura estática del Mos Italicus: "les reprochaban una falta de cultura filológica lo que les impedía leer y comprender adecuadamente los escritos jurídicos griegos y romanos base de sus obras; así como una carencia de cultura histórica que les limitaba a la hora de dar una correcta interpretación a las fuentes que manejaban; del mismo modo enjuiciaban su alejamiento de las fuentes legales primigenias para caer en el comentario de las obras de los comentaristas; y su estilo a la hora de escribir que era calificado de poco desenvuelto, pesado e ininteligible a causa del mal uso de la lengua latina y de la costumbre de acumular en exceso citas de autores". El texto de Villalpando pertenece al Mos Italicus tardío. Véase en: Luque Talaván, Miguel. Un Universo de Opiniones: La Literatura Jurídica Indiana. Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas - Instituto de Historia, 2003. Página 195.

El estudio de la imprenta en España se encuentra enfocado en las ciudades pioneras, con producciones destacadas y de una alta calidad, tales como Salamanca, Valladolid, Zamora y Burgos; siendo la imprenta leonesa de los Siglos XVI y XVII relegada. Pedro de Çelada fue uno de los primeros impresores en León, de su poco difundida labor, se dice que muestra un nivel de calidad bastante pobre, dejando patente la escasa importancia en el desarrollo de esta técnica en León. $22,000.00 - $26,000.00 M.N. Detalle

139


284

284 James, Henry. The Novels and Tales. New York: Charles Scribner's Sons, 1902 - 1909. 8o. marquilla. Tomos III - VII y IX - XXIV. Cada tomo con Frontispicio de Alvin Langdon Coburn, fotógrafo. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 20. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

285

285 Obras Completas de Menéndez Pelayo. Antología de Poetas Líricos Castellanos, Tomos I - X. Estudios de Crítica Histórica y Literaria, Tomos I - VII. Historia de los Heterodoxos Españoles. Tomos I - VII. Argentina: Espasa Calpe, 1944, 1951- 1952; 1955. 8o. marquilla. Encuadernados en pasta dura, 10 en rústica. Piezas: 24. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

286 Varios Autores. Biblioteca del Estudiante Universitario. México: Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma, 1940 - 1998. 8o. marquilla. Números: 4 - 123 discontinuos. Primeras, segundas, terceras y cuartas ediciones. Algunos títulos: Crónicas de Michoacán El Chilam Balam de Chumayel (2 primera y segunda edición), La Linterna Mágica (segunda edición) Poesía Romántica, Poetas Novohispanos, Testimonios de Guadalajara, Cuentos de Rafael Delgado, Capítulos de Historia y Disertaciones, Poliantea, Paisaje, Épica Náhuatl, Artículos y Narraciones de Manuel Payno, Sucesos y Diálogos de la Nueva España, Muñoz Visitador de México, Poesía Neoclásica, Teatro Indígena Náhuatl, Monarquía Indiana (repetido), entre otros. Ilustraciones de Julio Prieto, Francisco Monterde Fernández. Sellos de antiguo propietario. Algunos ejemplares repetidos; algunos con manchas de humedad y pastas deterioradas. Ocho números encuadernados en pasta dura. 98 encuadernados en rústica. Piezas: 106. "La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Humanidades, creó la colección Biblioteca del Estudiante Universitario. Estos libros, si bien pequeños en su formato, se trata de obras de buena calidad, de autores con seria trayectoria intelectual...". Véase en: http://fundacionunam.org.mx/ humanidades/biblioteca-del-estudiante-unam/

$3,000.00 - $4,000.00 M.N. 286

140


287 Walker, Kara Elizabeth. Freedom: A Fable. A Curious

Interpretation of the Wit of a Negress in Troubled Times, with Illustrations. Presented to you this Christmas '97, by Peter Norton Family (Benefactors). Edición de 4,000 ejemplares. Colophon: A number of elements give this book its character, besides the distinctive writing, drawing and social vision of its negress. Author. Three particulary are noteworthy. - All pop- up books rely on skillful paper engineering. David Eisent's training and experience as an architect guidee his three dimensional design... Encuadernado en pasta dura.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

287

Detalle

289 288

288 Los Protocolos de los Sabios de Sion. El Gobierno Mundial Invisible: El Programa Judío para Subyugar Al Mundo. Leipzig: Hammer Verlag, 1930. 4o., 58 p. Introducción de Roger Lambelin. Primera edición en español. Papel frágil y quebradizo. Sin cubiertas. Encuadernado en pasta dura.

289 Pascal, Blaise. Pensées. München: Bremer Press, 1930. 4o. marquilla, 363 p. Edición no venal. Edición de 270 ejemplares numerados, ejemplar número 224. Encuadernado en pasta dura.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 141


Detalle

290

290 Bibliografía de la Imprenta en el Antiguo Virreinato del Río de la Plata. La Plata - Londres - Buenos Aires - París: Taller de Publicaciones del Museo - Bernard Quaritch - Félix Lajouane - Ernest Leroux, 1892. fo. doble, XVI (Introducción) + XIV + 36 (Paraguay 1705 - 1727) + XIII + 12 (Córdoba 1760) + XLIII + 452 (Buenos Aires 1780 - 1810) + XII + 15 (Montevideo 1807 - 1810) + XVIII (Índice) p. 36 láminas, reproducciones facsimilares. Edición de 529 ejemplares numerados, ejemplar número 324. Pastas y lomo gastados. Algunas páginas restauradas en tercio superior, algunas páginas con pequeñas rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 159478. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

291

291 República Mexicana. Reseña Geográfica y Estadística de Coahuila, Baja California, Chihuahua y Nuevo León. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1909 - 1910. 4o. marquilla, 49; 40; 26; 64 p. Pastas rasgadas. Un ejemplar sin pastas; uno sin pasta posterior. Encuadernados en rústica. Piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

142


292 Asenjo y Crespo, Ignacio de. Exercicio Practico de la

Voluntad de Dios, Trabajos que Corresponde a Cada Grado de Oración, y Compendio de la Mortificación. Puebla: Reimpreso en la Imprenta de Miguel Ortega, ca. 1682. 32o. marquilla, 10 h. + 310 p. + 3 h. De punto a surco de polilla en margen superior. Pastas por desprender. Encuadernado en pergamino. Palau: 18313. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

292

293

Detalle

293 García Pimentel y Elguero, Luis. Don Joaquín García Icazbalceta como Católico. México, 1944. 4o. marquilla, 88 + 13 p. Edición de 100 ejemplares numerados y firmados, ejemplar número XI. Dedicado y firmado por el autor a su hermana Guadalupe García Pimentel y Elguero: "A mi queridísima Lupe con todo el cariño de su hermano Luis". Incluye un ejemplar de Bulletin Hispanique, con un texto de Robert Ricard, "Joaquín García Icazbalceta (1828 - 1894)". Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

294

Detalle

294 Labastida y Dávalos, Pelagio Antonio de. Sexta Carta Pastoral Escrita desde Roma por el Ilustrísimo Señor Obispo de la Puebla de las

Ángeles… a Todos sus Diocesanos con Motivo de la Alocución que Nuestro Santísimo Padre el Señor Pío IX Dirigió al Consistorio Secreto, el 15 de Diciembre de 1856, sobre el Estado que Guardan los Asuntos Eclesiásticos en la República Mejicana. París: Imprenta del Señor Adriano Le Clere, 1857. 4o. marquilla, 106 p. Página 1 recortada en margen superior, página 95 rasgada en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 143


295 Paredes, Ignacio de. Promptuario

Manual Mexicano. Que à la Verdad Podrá ser Utilissimo à los Parrochos para la Enseñanza; à los Necessitados Indios para su Instrucción; y à los que Aprenden la Lengua para la Expedición. Contiene Quarenta, y Seis Platicas, con sus Exemplos, y Morales Exhortaciones, y Seis Sermones Morales, Acomodados à los Seis Domingos de la Quaresma. Todo lo Qual Corresponde à los Cinquenta, y Dos Domingos de Todo el año; en que se Suele Explicar la Doctrina Christiana a los Feligreses.... Añadese por Fin un Sermon de Nuestra Santissima Guadalupana Señora, con una Breve Narracion de su Historia; y dos Índices; que se Hallaràn al Principio de la Obra. La que con la Claridad, y Propiedad en el Idioma, que pudo, Dispuso El P. Ignacio de Paredes de la Compañia de 295 Jesus... México: En la Imprenta de la Bibliotheca Mexicana, 1759. 8o. marquilla, frontispicio + 23 h. + 380 + XC p. Primera edición. Frontispicio grabado por Zapata (Salvador Zapata), por desprenderse. Gracias quebradas. Algunas páginas con surcos de polilla. Encuadernado en pasta dura. Palau: 212739. Esta obra en lengua mexicana es muy estimada en comercio. Sabin: 58575. Medina: 4568. Paredes preparó este trabajo para que sacerdotes y misioneros instruyeran a los indígenas en su idioma nativo, el náhuatl. Es un manual general de reglas y derecho canónico con sermones y discursos morales, principalmente en náhuatl y español, con latín en todas partes. El año anterior Paredes publicó su traducción del Catecismo mexicano de Ripalda en náhuatl. Cuarenta y cuatro páginas de material preliminar en español del siglo XVIII van seguidas de 380 páginas de pláticas o conferencias morales y noventa páginas de sermones. Las cuarenta y seis "pláticas" y seis "sermones" hacen un total de cincuenta y dos lecciones, que están organizadas temáticamente, una para cada semana del año litúrgico. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

296

296 Pompa y Pompa, Antonio. Álbum del IV Centenario Guadalupano. a) Pompa y Pompa, Antonio. Álbum del IV Centenario Guadalupano. México: Basílica de Guadalupe, 1938. fo. marquilla, 239 p. Obra publicada por la insigne y nacional basílica de Santa María Guadalupe. Conserva pastas originales. Encuadernado en pasta dura. b) Álbum Conmemorativo del 450 aniversario de las apariciones de Nuestra Señora de Guadalupe. México: Ediciones Buena Nueva, 1981. 4o. marquilla, 299 p. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

144


297

297 Sor Margarida Ignacia (Luis Gonçalves Pinheiro). Apologia a Favor do R. P. Antonio Vieyra da Compahia de Jesu da Provincia de Portugal,

Porque se Desvanece, e Convence o Tratado, que com o Nome de Crisis Escreveu contra Elle a Reverenda Senhora Dona Joanna Ignes da Crus, Religiosa de S. Jeronymo da Provincia de Mexico das Indias Occidentaes. Lisboa Occidental: Bernardo da Costa, 1727. 8o. marquilla, 10 h. + 188 p. Primera edición. Pequeños puntos de polilla en algunas páginas. Encuadernado en pergamino, lomo en piel. Bajo la autoría de Luis Gonçalves Pinheiro, esta publicación se concentra en la defensa del padre Antonio Vieyra ante las "críticas" plasmadas en la obra Carta Atenagórica (1690) de la célebre poetisa Sor Juana Inés de la Cruz. El tema central es de corte teológico, Sor Juana defiende a los tres grandes padres de la iglesia: San Agustín, Santo Tomás de Aquino y San Juan Crisóstomo, en sus proposiciones sobre la mayor fineza de Jesucristo, es decir, la mayor prueba de amor que el hijo de Dios ofreció al género humano. El texto de Gonçalves fue traducido al español por Íñigo de Rosende, ferviente partidario del orador portugués y quien criticó la osadía del fénix de América. Cabe mencionar que la "Carta Atenagórica" fue publicada sin autorización de Sor Juana por el obispo de Puebla Manuel Fernández de Santa Cruz, ella había redactado los argumentos bajo su petición con el título de "Crisis de un Sermón". A su vez, el obispo aprovechó la oportunidad para redactar una carta bajo el sobre nombre de Sor Filotea de la Cruz, en el que cuestiona la incursión de las mujeres en temas que eran considerados de incumbencia exclusivamente masculina y de ahí se desprende su afamado texto "Respuesta a Sor Filotea de la Cruz". La obra de Gonçalves fue censurada y confiscada por la Inquisición en plena época pombalina, en la segunda mitad del Siglo XVIII. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

298

Detalle

298 Charlot, Jean. Mowentihke Chalman: Los Peregrinos de Chalma: Pieza Para Muñecos. Mele, Honolulu, 1969. 4o. marquilla, 5 h. + 3 láminas. Firmado y dedicado por Jean Charlot. Sin pasta posterior. Engrapado, pasta en rústica. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 145


299

299 García Terrés, Jaime (Coordinador). México en el Arte. México, 1948 - 1952. 4o. marquilla. Números: 1 - 4, 6 - 12. Número 1, portada de José Clemente Orozco. Número 2, portada de José Chavez Morado. Número 3, portada de Rufino Tamayo. Número 4, portada de Raúl Anguiano. Número 6, portada de Feliciano Peña. Número 7, portada de Julio Prieto. Número 12, pastas desprendidas. Encuadernados en rústica. Piezas: 10. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

300

300 Turner, Jane (Editora). The Grove Dictionary of Art. New York: Macmillan, 1996. 4o. marquilla. Tomos I - XXXIV. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 34. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

LAUS DEO 146


NADIE SABE LO QUE TIENE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON Abiertos a consignación para nuestras subastas de libros antiguos y contemporáneos Libros de: Historia de México y universal • Exploradores y viajeros Arte • Literatura • Primeras ediciones • Mapas • Entre otros Informes: Rodrigo Agüero | Tel. (55) 5283 3140 raguero@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.

PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.

ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.

Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.


GUÍA PARA COMPRADORES

Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas

I. GENERALES 1.

Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.

2.

Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.

3.

La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

II. LOTES 1.

Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.

2.

Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.

3.

Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.

4.

Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.

5.

Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.

6.

Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.

7.

Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.

8.

Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.


III. OFERTAS PRESENCIALES Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1.

Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

2.

Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.

3.

Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

4.

Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.

5.

Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.

6.

Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA 7.

Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”

V. EXPORTACIÓN 8.

El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.

9.

Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx


AVISO DE PRIVACIDAD

FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf

Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI

NOMBRE DE SUBASTA FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO

NO

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)

CALLE

No.

COLONIA

C.P.

ALCALDÍA / MUNICIPIO NOMBRE Y FIRMA

E-MAIL TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN

FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD NÚMERO SEGÚN

FECHA DE VENCIMIENTO DESCRIPCIÓN

DE OFERTA

CATÁLOGO FIRMA

Ciudad de México. a de

LÍMITE SUPERIOR

del año

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE: 1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.

2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:

LÍMITE DE OFERTA:

Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N.

3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N.

RESPONSABILIDAD:

El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia. UNA PUJA MÁS:

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN:

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa. REQUISITOS:

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:

d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada. CONDICIONES DE PAGO:

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta. OFERTAS POR TELÉFONO:

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.


ABSENTEE BID FORM

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY)

AUCTION TITLE DATE

PALETTE NUMBER

ONE MORE BID AUTHORIZE

SI

NO

TELEPHONE BIDS SI

NO

FULL NAME ADRESS

NAME AND SIGNATURE

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER DATE AND TIME OF RECEPTION I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

DESCRIPTION

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

SIGNATURE

(Date)

(Mexican Pesos)

MEXICO CITY

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid. BIDS LIMIT:

a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.

3. Unlimited bids are not permitted.

The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.

RESPONSIBILITY:

d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids. ONE MORE BID:

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped. ASSIGNATION:

PAYMENT CONDITION:

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for. BIDS OVER THE TELEPHONE:

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:

CONFIDENTIALITY




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.