subasta de libros raros, antiguos y contemporáneos incluye la colección de historia de méxico de la biblioteca del ingeniero don lorenzo zambrano y la primera edición de “biologia centrali-americana" MARTES 29 DE MARZO DE 2022, 5:00 P.M. EXPOSICIÓN Salón Cerro de Mayka. Del 22 al 29 de marzo de 2022 Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado 26 y domingo 27 de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. PORTADILLA
Lote: 320
PORTADA
Lotes: 17, 26, 166, 172, 189, 238 y 253
CONTRAPORTADA
Lote: 26
Esfera Celeste corresponde al lote 329 de la Magna Subasta de Antigüedades del 17 de marzo
COMPRE EN LÍNEA DESDE NUESTRA APP, BIDSQUARE O A TRAVÉS DE OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA Visitas privadas o asesorías. Rodrigo Agüero | Tel. (55) 5283 3140 ext. 5119 | raguero@mortonsubastas.com Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140
LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO
Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.
mortonsubastas.com
MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V. ¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas. Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:
¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?
Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?
Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote. Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.
¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA? El registro puede ser de las siguientes maneras: A) Para participar en vivo: Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta. B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia: Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140) Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta). Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?
• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. • La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. • El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. • Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. • La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.
¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?
Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?
¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:
EN AUSENCIA Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación. El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas: 1.
El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.
2.
Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.
3.
En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
4.
Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
5.
Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.
6.
En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.
7.
Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.
8.
Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.
POR TELÉFONO 1.
Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
2.
Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.
3.
Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.
4.
Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.
NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.
EN LÍNEA 1.
En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.
2.
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%. EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.
INFORMACIÓN IMPORTANTE 1.
El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
2.
El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
3.
Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.
4.
Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
5.
Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
6.
Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).
7.
Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.
8.
Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.
9.
En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.
10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones. 11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente. 12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre. 13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte. 14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. 15. El transporte es por cuenta del comprador. 16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO
Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:
Miércoles 30 de marzo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Jueves 31 de marzo de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo. A partir del sexto día hábil deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.
Viernes 1 de abril de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Lunes 4 de abril de 9:00 a.m. a 5:00 p.m.
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
+ $10,000
$100,000
¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS? Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.
+ $5,000
$50,000 ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? + $2,000
1.
La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:
•
El precio de venta o de martillo del lote subastado.
•
Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.
•
En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.
•
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.
2.
Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
3.
Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.
$20,000
+ $1,000
$10,000 + $500
$5,000 + $800 + $500 + $200
$1,000 + $100
$100 Gráfico de incremento de precios
PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS ES MUY SENCILLO En presencia
Asista a la subasta en la fecha y hora establecidas en su catálogo o indicadas en nuestra página web. Al llegar al salón de subastas, deberá registrarse y se le asignará una paleta con la cual podrá ofertar por el lote de su interés. Si usted es quien realiza la mayor oferta, ¡la pieza será suya!
En ausencia
Previo a la subasta, comuníquese con nosotros al 55 5283 3140 y el departamento de Ofertas en Ausencia tomará sus datos y la oferta por la pieza de su interés. Durante la subasta, nuestro personal asignado hará las ofertas por usted, o bien, puede pedir que le llamen cuando el lote que desee adquirir esté por salir a subasta para que haga su oferta vía telefónica.
mortonsubastas.com
En línea
Visite nuestra página web e identifique la subasta en la que desea participar y dé clic en “Plataforma Morton”. Ahí podrá abrir una cuenta, una vez creada, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar a nuestro personal para que sea autorizado.
ÍNDICE HISTORIA DE MÉXICO
1 - 51
HISTORIA UNIVERSAL
52 - 66
CIENCIAS
67 - 82
PERIÓDICOS - LITERATURA
83 - 117
GEOGRAFÍA - EXPLORADORES
118 - 128
RELIGIÓN
129 - 146
ARTE - VARIOS
147 - 160
BIBLIOTECA DEL INGENIERO DON LORENZO ZAMBRANO
161 - 330
Detalle lote 242
Detalle lote 160
Detallelote lote312 27 Detalle
En nuestra Subasta de Libros Raros, Antiguos y Contemporáneos del mes de marzo, presentamos un amplio abanico de obras de temas varios, así como una selección de libros pertenecientes a la colección del Ingeniero Don Lorenzo Zambrano, que reúne obras significativas para el estudio de la Historia de México y sobre Viajeros y Exploradores. En la primera mitad de nuestra subasta destacan lotes de interés arqueológico e histórico, tal es el caso de Biologia Centrali-Americana de Maudslay, Alfred Percival. London: R. H. Porter - Dulau & Co. 1889 - 1902 (lote 26), en donde se publicaron algunas de las primeras imágenes de Chichen Itzá. Dentro del mismo campo semántico de interés por el pasado de nuestro país vale la pena mecionar la obra de Pál Rosti, Uti Emlékezetek Amerikából. Pest, 1861 (lote 124). Primera edición que incluye 16 láminas y el autor es considerado el primer fotógrafo de América Latina. La segunda mitad de la subasta está conformada por una selección de la biblioteca del Ingeniero Don Lorenzo Zambrano, con ejemplares que abarcan desde el pasado prehispánico hasta el siglo XX: códices (lotes 161 - 171), así como obras monumentales sobre Historia de México, por ejemplo: el lote 225, de Juan Evaristo Hernández y Dávalos, Colección de Documentos para la Historia de la Guerra de Independencia de México de 1808 a 1821. México, 1877 - 1882. El estudio y la interpretación gráfica del pasado siempre se ha visto reflejado en obras relevantes como: El Libro Rojo 1520 - 1867. México: Díaz de León y White, Editores - Litografía de H. Iriarte, 1870 (lote 247), una serie de litografías que representan a los mártires de la nación mexicana. Igualmente importante de mencionar es el apartado de Viajeros y Exploradores en el que encontrará una primera edición en inglés de Political Essay on the Kingdom of New Spain de Alexander von Humboldt, London: Longman, Hurst, Rees, Orme, and Brown, 1811 (lote 304). Se incluye además una pequeña pero invaluable colección de obras pertenecientes a Joaquín García Icazbalceta –considerado el mayor bibliófilo mexicano del siglo XIX–, las cuales llevan su exlibris, además de ser, algunas de ellas, ediciones limitadas y con encuadernaciones de lujo. Lo invitamos a conocer a detalle todos los lotes incluidos en esta subasta, a realizar un recorrido por la ecléctica colección del Ingeniero Don Lorenzo Zambrano en la que se reflejan sus grandes pasiones, además de la amplia selección de obras y temas que hemos seleccionado para usted. Nuestra subasta se llevará a cabo el martes 29 de marzo a las 5:00 de la tarde. Asista, participe en línea, a través de nuestro sistema de ofertas telefónicas y en ausencia.
Morton Subastas
HISTORIA UNIVERSAL 1 Nowotny, Karl Anton (Comentarios). Codex Borgia. Paris: Club du Libre, Philippe Lebaud Éditeur, 1977. Texto: 4o. marquilla, 51 p. Facsímilar: 4o. cuadrado, 39 hojas en acordeón impresas en ambos lados, cubiertas rígidas. Fac-similé du Codex Borgia Messicano 1 de la Bibliothèque Vaticane Commenté par Karl Anton Nowotny avec le Concours pour la traduction française de Jacqueline de Durand - Forest et Édouard-Joseph de Durand. Edición de 1,200 ejemplares numerados, ejemplar número 714. En caja estuche, en tela, con mancha de humedad en la parte anterior. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
1
Detalle
2 Colección de Dioses Prehispánicos. 36 láminas, 14 x 10 cm., con detalles a color. Con texto descriptivo del nombre de cada deidad en español e inglés. Por la forma en transcribir los nombres en náhuatl y por las representaciones de los dioses, posiblemente fueron inspirados en el Códice Florentino. Piezas: 36, en carpeta. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Detalle
2
3
Detalle
3 Galindo y Villa, Jesús. Las Ruinas de Cempoala y del Templo del Tajín (Estado de Veracruz). Exploradas por Don Francisco del Paso y Troncoso. México: Imp. del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1912. 4o. marquilla, XCV - CLXI p. + 56 láminas. En homenaje al XVIII Congreso Internacional de Americanistas que se reunirá en Londres, el mes de Mayo de 1912. Dedicado y firmado por Jesús Galindo y Villa. Apéndice al Tomo III de los Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía de México. Pastas deterioradas. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 12
4 Peñafiel, Antonio. Nombres Geográficos de México. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o. marquilla, 260 p. + Atlas: XXXIX láminas en color (falta lámina XVII). Catálogo alfabético de los nombres de lugar pertenecientes al idioma “Náhuatl”. Estudio jeroglífico de la matrícula de los tributos del Códice Mendocino. Dibujos de las “Antigüedades Mexicanas de Lord Kingsborough” por el Sr. Domingo Carral y grabados por el Sr. Antonio H. Galaviz. Texto y Atlas en un volumen. Índice y hoja de erratas, falta punta superior; mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura. Antonio Peñafiel médico de profesión, dedicó su vida al estudio de las lenguas indígenas. 4 Detalle Esta obra es un análisis de la toponimia de los pueblos y lugares de México, contiene un catálogo alfabético con los nombres de lugares y un estudio jeroglífico del Códice Mendocino. Esta obra forma parte de los 128 títulos de la Colección de Lenguas Indígenas, reconocida desde 2007 como patrimonio documental en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Véase en: agn.gob.mx/menuprincipal/difusion/textos/reminiscencias.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
5
5 Casas, Bartolomé de las. Breve Relación de la Destrucción de las Indias Occidentales / El Indio Esclavo. a) Breve Relación de la Destrucción de las Indias Occidentales. México: En la Oficina de Don Mariano Ontiveros, 1822. 164 p. Discurso preliminar del Doctor Don Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra. Anteportada grabada por Luis Montes de Oca. b) El Indio Esclavo. Puebla: Imprenta Liberal de Moreno Hermanos, 1821. 90 p. Anteportada grabada por Luis Montes de Oca. 16o. marquilla. Dos obras en un volumen. Cofia y cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 46952. Colofón: “En la Librería de Recio portal de mercaderes, se balla a seis reales el Indio Esclavo por el mismo F. Bartolomé de las Casas”. Obra rara, conserva el texto de la edición de 1821, añadiendo el grabado de Luis Montes de Oca en la portada. La primera edición fue impresa en Sevilla, en el año de 1552, sin embargo, se reimprimió en numerosas ocasiones en diferentes países de Europa. La obra se encuentra dividida en 19 artículos, los cuales describen a detalle las condiciones de los habitantes de las colonias españolas, tales como Cuba, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Florida, Nueva España, entre otras. Si bien el autor critica severamente los abusos cometidos por parte de los conquistadores, no fue casualidad que una nueva edición viera la luz en México (gracias a Fray Servando Teresa de Mier), en un momento en el que se mostraba como nación independiente frente a siglos de opresión española. En su discurso preliminar, Teresa de Mier, adopta la misma crítica de De las Casas en contra de las atrocidades cometidas por los españoles, en este caso, trasladados al contexto de la lucha independentista. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 13
6 Casas, Bartolomé de las. Historia de las Indias. México: Imprenta y Litografía de Ireneo Paz, 1877. 4o. marquilla, 543; 543 p. Tomos I - II. Biblioteca Mexicana. Tomo I: Retrato del autor (Litografía de Paz y Diéguez). Pastas con cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 46984. José María Vigil, Editor. Con una semblanza biográfica de Bartolomé de las Casas y juicios críticos y citas notables sobre su persona y su obra. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 6
Detalle
7 Sahagún, Bernardino. Historia General de las Cosas de la Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1938. 4o., LXXXIV + 396; 418; 390; 446; 339 p. Tomos I - V. Tomo I: Retrato del autor, cuatro láminas y dos tablas plegadas. Tomo II: Cinco láminas. Tomo III: Cinco láminas. Tomo IV: Cinco láminas. Tomo V: Cuatro láminas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Palau: 285000. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
7
8
8 Solís, Antonio de. Historia de la Conquista de México, Población y Progressos de la América Septentrional Conocida con el Nombre de Nueva España. Bruselas: En Casa de Francisco Foppens, 1704. fo. marquilla, 9 h. + 604 columnas + 9 h. Nueva edición, enriquecida con diversas estampas, y aumentada con la Vida del Autor, que escrivió Don Juan de Goyeneche. Ilustrado: 2 mapas de página; 10 láminas plegadas; 2 láminas de página. Ex Libris de “Leonis S. Olschki”. Anteportada, portada y primeras 5 hojas con punta inferior deteriorada, restauradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 318604. $22,000.00 - $26,000.00 M.N. Detalles
14
9 Orozco y Berra, Manuel. Noticia Histórica de la Conjuración del Marqués del Valle, Años 1565 - 1568. México: Tipografía de R. Rafael, 1853. 4o. marquilla, 72 + 502 p. + 2 h. Edición del Universal. Primera edición. Formada en vista de nuevos documentos originales y seguida de un estracto de los mismos documentos. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra histórica basada en el manuscrito de los procesos originales, de los cuales, el autor presenta un extracto con las informaciones más destacadas: las confesiones de los reos, los autos y documentos de interés, los interrogatorios, las declaraciones y las sentencias; sobre la llamada “Conspiración de Martín Cortés”, uno de los episodios más interesantes de las primeras décadas del virreinato de la Nueva España. Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés y heredero legítimo del Marquesado del Valle, se vio envuelto junto con un grupo de encomenderos e hijodalgos de renombre, en una trama conspirativa para destituir al Virrey y formar un imperio independiente de la Corona Española. La sublevación fracasó y Martín Cortés fue apresado junto con otros conspiradores, incluyendo sus dos hermanos. Los rebeldes fueron juzgados implacablemente por el tribunal de la Inquisición, muchos de ellos fueron torturados y condenados a muerte.
9
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
10 Tello, Fray Antonio. Libro Segundo de la Crónica Miscelánea, en que
se Trata de la Conquista Espiritual y Temporal de la Santa Provincia de Xalisco en el Nuevo Reino de la Galicia y Nueva Vizcaya. Guadalajara: Imprenta de “La República Literaria”, de Ciro L. de Guevara y Ca., 1891. 4o. marquilla, 1 h. + XXIV + 886 + XXVII p. (Índice). Introducción por José López-Portillo y Rojas. Sin refinar. Hoja con páginas 463 - 464 rasgada en tercio inferior, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 329830. Primera crónica escrita sobre la historia de la Conquista de la Nueva Galicia. Fray Antonio Tello escribió sus crónicas en algún momento de 1650, pero los “cuadernos” se mantuvieron en el “Archivo de la Provincia del Santo Evangelio de México” por 250 años, según Beristain de Souza. El manuscrito fue encontrado a finales del Siglo XIX por Nicolás León y bajo el cuidado de José López Portillo y Rojas fue publicado. Este libro es una fuente importante para la historia antigua del Noroeste de México y del Suroeste de Estados Unidos. El autor tuvo acceso a las fuentes primarias, especialmente conocimiento personal de los conquistadores y los frailes, a cuyas aventuras él se refiere. Abundan las historias de la expedición de Coronado, así como una gran cantidad de información sobre Fray Marcos y Cabeza de Vaca. Tello fue sin duda la fuente de las historias de los Frailes Beaumont y Mota Padilla sobre la región.
10
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
11 Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio de. Theatro Americano.
Descripción General de los Reynos, y Provincias de la Nueva - España, y sus Jurisdicciones: Dedicala al Rey Nuestro Señor el Señor D. Phelipe Quinto, Monarca de las Españas. México: Editora Nacional, 1952. 4o. marquilla, 8 h. + 382 p. + 5 h. (índice); 5 h. + 428 p. + 5 h. (índice). Facsimilar. Tomos I - II. Introducción del Lic. Francisco González Cossío. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar 160. Manchas de humedad, lomos deteriorados, con faltantes, reforzados con cinta adhesiva. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
11
15
12
12 Granados y Gálvez, Joseph Joaquín. Tardes Americanas: Gobierno Gentil y Católico: Breve y Particular Noticia de toda la Historia Indiana:
Sucesos, Casos Notables, y Cosa Ignoradas, desde la Entrada de la Gran Nación Tulteca á esta Tierra de Anahuac, hasta los Presentes Tiempos. Trabajadas por un Indio, y un Español. México: En la Nueva Imprenta Matritense de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1778. 8o. marquilla, 36 h. + 540 p. Primera edición. Escudo de Armas grabado. Dos láminas grabadas y numeradas (de 3): Lámina 2 “Está lámina demuestra el espíritu de la Rueda” y lámina 3: “Coronación de Nopal, Emperador de toda la Tierra”, firmadas en placa Villavicencio. Página 56 con diseño del primer signo conejo. Manchas de humedad en las primeras 32 hojas y en las últimas treinta páginas, afectan poco texto; notas y subrayado. Sellos de antigua biblioteca. Lomo con nervios alzados, tejuelos y hierros dorados. Encuadernado en pasta dura. Palau: 108426. Obra estimada y rara, casi todos los ejemplares anunciados últimamente han adolecido de defectos. Sabin: 28255. Un escaso y curioso trabajo sobre las antiguos mexicanos. Prescott refiere que contiene el texto original de los poemas de Ixtlilxochitl. “José Granados y Gálvez, Natural de Sedella, en el obispado de Málaga. Pasó a la Nueva España siendo aún corista del orden de san Francisco, y agregado a la provincia de San Pedro y San Pablo, de Michoacán, concluyó sus estudios sagrados y fue a predicador jubilado, guardián de Valladolid, Jiquilpan y Rioverde custodio de estas misiones y definidor. A finales de 1700 fue presentado para el obispado de Sonora y en el 1793 trasladado a Durango; falleció a 20 de agosto 1794. Este Prelado respetable por sus trabajos y celo apostólico, es singularmente benemérito de la América Septentrional, por el empeño que tomó en engrandecer a sus naturales y por el honor y generosidad con que lo hizo”. Véase en: Beristáin de Souza, José Mariano. Biblioteca Hispano Americana Septentrional. Ediciones Fuente Cultural, 1947, pág. 381. Tardes Americanas, fue escrita durante las últimas décadas del virreinato, la obra refleja las diversas relaciones y contradicciones entre el carácter español e indígena de México. Hecha a manera de diálogos referentes a la historia mexicana, sostenidos entre un español y un indígena. El título de la obra “Tardes Americanas” se debe a que sus charlas suceden por las tardes. En total, 17 tardes son las que estos dos personajes se reúnen, ya sea para exaltar a las antiguas culturas prehispánicas o para justificar la conquista material y espiritual por parte de los españoles. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
13 Guerra, José. (Fray Servando Teresa de Mier). Historia
de la Revolución de Nueva España, Antiguamente Anáhuac. México: Imprenta de la Cámara de Diputados, 1922. 8o. marquilla, XLIII + 324; 325 + XLIV p. + 2 h. Verdadero origen y causas de ella con la relación de su progresos hasta el presente año de 1813. Esta edición fué tomada literalmente de la primera, hecha en Londres, en la Imprenta de Guillermo Glindon, en el año de 1813. Ex Libris de Hans Lenz. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Palau: 168488. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 13
16
14 Los Héroes de la Independencia / Dos Insurgentes. a) Anzures, Rafael. Los Héroes de la Independencia. Tlaxcala: Oficina Tipográfica del Gobierno, 1909. 8o. marquilla, XX + 281 p. + 1 h. Primera edición. Colección de Biografías de los Principales Héroes de la Independencia de México. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. b) Dos Insurgentes, Fray Luis G. Oronoz - El Br. José M. Correa. México: Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, 1914. 4o., VI + 262 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
15
15 Bustamante, Carlos María de. Campañas del General D. Félix María Calleja. Comandante en Gefe del Ejército Real de Operaciones Llamado del Centro. México: Imprenta del Águila, dirigida por José Ximeno, 1828. 8o. marquilla, 3 h. + 200 + 18 p. (suplemento) + 3 h. + 4 láminas (planos) + 1 h. Frontispicio, retrato de Morelos. Al final 4 planos: Defensa de Aculco, Toma de Guanajuato, Batalla de Calderón y Bloqueo y ataques de Cuautla Amilpas. Error de paginación a partir de la página 186. Pasta anterior gastada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 37722. Obra que en gran medida complementa al “Cuadro Histórico de las Revoluciones de México”. Narra las principales operaciones militares dirigidas por el comandante realista, Félix María Calleja del Rey, desde el levantamiento de Hidalgo en Dolores, hasta la derrota de Morelos en la ciudad de Cuautla. Bustamante, valiéndose del archivo virreinal, testimonios de primera mano y otros documentos de valía, esboza un carácter general de Calleja, quien enfrentó a los insurgentes en los primeros años de lucha, desarticulando casi por completo los primeros esfuerzos por alcanzar la independencia de España. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
16 Esteva, José Ignacio. Exposición que Dirige al Exmo.
Sr. Presidente de la República, su Ministro de Hacienda. México: Tipografía de Vicente García Torres, 1851. 8o. marquilla, 112 p. Un cuadro plegado, afectado por humedad, afecta poco el texto. Dedicado y firmado por J. I. Esteva. Pastas poco deterioradas. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
16
17
17
17 Cruces y Campa. Personajes Notables de la Historia de México. Tarjetas de Visita., 10.5 x 6 cm. Con semblanzas biográficas al reverso por Pérez Gallardo. Entre ellos: Gral. D. Juan Nepomuceno Almonte, Gral. D. Antonio López de Santa Anna, Lic. D. Antonio Joaquín Pérez Obispo de Puebla, Gral. D. Miguel Miramón, D. Agustín de Iturbide Aramburu, D. Lucas Alamán, Gral. D. Manuel Robles Pezuela, D. Juan O'Donojú, Gral. D. Martín Carrera, D. Manuel de la Bárcena, Lic. D. Pedro Vélez, Canónigo D. Juan B. Ormanchea, Gral. D. Leonardo Márquez. Piezas: 41. Incluye: Julio Michaud “Maximiliano”; A. Peraire “Alegoría a Los Emperadores de México”; Porfirio Díaz y su Estado Mayor. Tarjetas de visita. Cruces y Ca. “Sebastian Lerdo de Tejada”. Cabinet. Piezas: 4. Total de piezas: 45. En el periodo comprendido entre 1862 y 1877 los socios Antíoco Cruces y Luis Campa contribuyeron a la propagación del ideario de la mexicanidad con dos colecciones que gozaron de una amplia aceptación. Una de ellas fue la serie de gobernantes de México, que registraron en 1874 como obra de autor, bajo el título “Galería de personas que han ejercido el mando supremo de México, con título legal o por medio de la usurpación”. Por otra parte, la colección de tipos mexicanos alcanzó a reunir un amplio número de imágenes que se vendieron masivamente y por etapas. La fotografía recreó de ese modo al sector popular capitalino, una especial investidura como figura nacional, misma que ya le venía otorgando la gráfica. $40,000.00 - $60,000.00 M.N.
18
17 Bis
17 Bis Cruces y Campa / Valleto y Cía / Aubert.
Tipos Mexicanos: Vendedora de Flores, de frutas, de Tapetes, de Café, de Canastas, Aguador, Tlachiquero, Planchadora, Tortilleras, Niños Jugando, Militar, Escribano, Etcétera / Colección del Segundo Imperio Maximiliano / Retratos. a) Tipos Mexicanos: Vendedora de Flores, de frutas, de Tapetes, de Café, de Canastas, Aguador, Tlachiquero, Planchadora, Niños Jugando, Militar, Escribano, Etcétera. Tarjetas de visita. Piezas: 27. b) Colección del Segundo Imperio Maximiliano. Emperador Maximiliano, Carlota, Mariscal Bazain, Josefa Peña Azcarate, Compisición de Liberares y conservadores, Composición del Pelotón de Fusilamiento de Maximiliano, Tumbas en el Cerro de las Campanas. Tarjetas de visita. Piezas: 9. c) Cruces y Campa (2) / Aubert y Cia. (3) / Valleto (6). Retratos de Damas y Caballeros. Tarjetas de visita. piezas: 11. Total de piezas: 47, en álbum. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
19
18
Detalle
18 Ramírez Aparicio, Manuel. Los Conventos Suprimidos en Méjico. Estudios Biográficos, Históricos y Arqueológicos. México: Imprenta de J. M. Aguilar y Ca., 1861. 8o. marquilla, frontispicio a color + 525 p. + 2 h. 32 litografías de Iriarte. Primera edición. Los conventos: Santo Domingo, La Encarnación, La Piedad, Azcapotzalco, Porta Coeli, San Francisco, La Concepción, Santiago Tlatelolco, Santa Clara, San Cosme y Santa Isabel. Error de imprenta: No hay páginas 417 y 418. Páginas 7 - 9 con punta inferior restaurada; página 509 recortada en tercio inferior, sin afectar texto; algunas láminas con pequeña mancha de humedad en margen superior; dos láminas con rasgadura en margen inferior y superior afectando poco la imagen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 246904. Incluye información biográfica de personajes relacionados con cada convento. Entre estos, se incluye al misionero que sirvió en Texas, el Padre Antonio Margil de Jesús y de los Padres Sebastián de Aparicio, Pedro de Gante y Domingo de Vetanzos. La obra constituye un valioso testimonio de la antigua arquitectura conventual mexicana, en vísperas de la supresión, y destrucción, de muchos de esos monumentos a causa de la promulgación por el presidente Benito Juárez de la Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero. El trabajo enfatiza los conventos de la Ciudad de México, y de algunos Estados como las misiones franciscanas de Nuevo México y las de Baja California. Especialmente valiosas son aquellas historias de las mujeres y de la educación que se les impartía duramente en esos recintos, la escasez que se tenía que enfrentar cada día, los peligros y ataques constantes y los hábitos y costumbres del día a día. Las litografías de Hesiquio Iriarte (1820 - 1897), incluyen exteriores, jardines y patios, vistas contextuales de las estructuras en el paisaje o de la calle, interiores, balcones y muebles. Dichas litografías van más allá de la maestría estética, también son una valiosa documentación para la historia arquitectónica, la historia del vestuario y la cultura material de dichos conventos, algunos de los cuales han desaparecido en su totalidad. El autor-periodista Manuel Ramírez Aparicio (1831 - 1867), como respuesta al derribo y tasajeo de los conventos e iglesias decretado por las Leyes de Reforma en el año de 1861, se propone a escribir una serie de artículos para salvar del olvido la memoria de aquellos religiosos y religiosas expulsados que llegaron a México. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 20
19
19 Santibáñez, Manuel. Reseña Histórica del Cuerpo de Ejército de Oriente. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1892 - 1893. fo., XIV + 517 + 63 p. + 19 documentos (cinco plegados) + 3 h.; 770 p. + 3 h. Tomos I - II. Tomo I: 23 láminas. Un mapa entre documentos 4 y 5, “Batalla del 5 de mayo del año de 1862”. Lámina de página 70 rasgada en margen externo, lámina de página 300 rasgada en tercio inferior, afecta imagen. Algunas páginas con manchas de humedad en margen externo, provoca que se peguen. Tomo II: Frontispicio y 28 láminas. Error de paginación de página 486 sigue 481, sin afectar continuidad de texto; hoja con páginas 659 - 660 con rasgada en tercio superior, afecta ligeramente el texto; puntos de óxido en márgenes. Obra ilustrada con una artística portada litográfica y con los retratos de los principales jefes del citado cuerpo de ejército, planos, croquis, listas de revista, estados de fuerza, relaciones de muertos, heridos y prisioneros, etc., etc. Nota de antiguo propietario: “Enrique Llorente a la Biblioteca del casino de Toluca. México Mayo de 1895”. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Palau: 299992. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Anverso
20 Reverso
20 Navalón G. Medalla al Mérito Militar Otorgada por el Emperador Maximiliano. En plata, diámetro 32 mm., peso 18.7 g. Anverso: Efigie de Maximiliano de perfil a la derecha, con la leyenda: “MAXIMILIANO EMPERADOR”. Reverso: Corona de laurel con leyenda al centro: “AL MERITO MILITAR”. Exergo: “NAVALON G.”. Listón en seda rojo. $15,000.00 - $18,000.00 M.N. 21
21
21 Basch, Samuel. Recuerdos de México. Memorias del Médico Ordinario del Emperador Maximiliano. México: Imp. del Comercio de N. Chávez a cargo de J. Moreno, 1870. 8o. marquilla, 479 p. + 1 h. Obra traducida del italiano al español por Manuel Peredo. Rectificaciones a las Memorias del Médico Ordinario del Emperador Maximiliano, por Hilarión Frías y Soto (a partir de la página 328, con portada propia). Rectificaciones manuscritas al pie de página por Hilarión Frías y Soto en páginas: 224, 230, 239, 246, 247, 259, 261, 275, 283, 284, 268 (nota firmada), 290, 300, 301, 303, 314 (nota firmada), 318 y 337 (texto corregido). Nota al pie de página 247: “(1) Nada de esto es cierto: el Gral. Corona fue el primero con quien se encontró Maximiliano y después con Escobedo a quién entrego su espada y esta no le fue devuelta. Basch es un estúpido”. Páginas 181 - 188, rasgadas y desprendidas, reforzadas con diurex. Pastas con cantos y puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El Dr. Basch estuvo al lado de Maximiliano desde septiembre de 1866 hasta la muerte de este, compartiendo incluso su prisión en Querétaro. Confidente íntimo del Emperador, presenció los principales acontecimientos de la época. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
22 Hans, Alberto. Querétaro: Memorias de un Oficial del Emperador Maximiliano. México: Imprenta de F. Díaz de León y S. White, 1869. 8o. marquilla, 240 p. Traducidas del francés, con notas y rectificaciones por Lorenzo Elizaga. Frontispicio, Lit. de Iriarte. Frontispicio y anteportada desprendidos; pastas con puntas muy gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
23
23 Trigueros, Ignacio. Memoria de los Ramos Municipales Correspondiente al Semestre de Julio a Diciembre de 1866, presentada a S. M. El Emperador. México: Imprenta Económica, 1867. 8o. marquilla, 167 p. Un estado y un corte de caja, plegados. Una lámina coloreada “Perspectiva del Jardín de la Plaza Principal de México, V. Lara Litg. 1867”, plegada, rasgada. Pastas deterioradas. Encuadernado en rústica. Palau: 340777. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 22
24
24 Velasco, José María. Pájaros - La Naturaleza, 2ª Serie Tomo III. México: ca. 1873. Litografías coloreadas, 22.5 x 33 cm. Piezas: 4. A principios de 1865 el joven pintor José María Velasco ingresó a la Escuela Nacional de Medicina, en la cual tomó la cátedra de Historia Natural, que incluía temas de botánica y zoología. En la década de 1870 ingresó a la Sociedad Mexicana de Historia Natural, en la cual participó activamente, con láminas científicas, apoyó gráficamente los artículos de botánicos, zoólogos, geólogos y paleontólogos que colaboraban en “La Naturaleza”. En junio de ese año se incorporó como dibujante en una expedición científica a Huauchinango (Puebla), donde conoció al naturalista Rafael Montes de Oca, quien influyó notablemente en su formación científica. Sin embargo, sus dibujos en ese ámbito son menos conocidos que sus grandes óleos de paisajes. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
25
25 Howe Bancroft, Huberto. Vida de Porfirio Díaz. Reseña Histórica y Social del Pasado y Presente de México. San Francisco, California México: The History Company, Publicadores - La Compañía Historia de México, 1887. 4o., XX + 750 p. Retrato de Porfirio Díaz con su firma facsimilar, grabado por J. A. J. Wilcox, Boston. Profusamente ilustrado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 23193. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 23
Detalle lote 26
24
Detalles lote 26
25
Detalles lote 26
26
26
Detalles lote 26
26 Primera Edición de la Fotografía Arqueológica de Maudslay en Yucatán y las Primeras Fotografías Publicadas de Chichen Itza. Maudslay, Alfred Percival. Biología Centrali - Americana: or Contributors to the knowledge of the fauna and Flora of Mexico and Central America. Archaelology. London: R. H. Porter - Dulau & Co.1889 - 1902. fo. apaisado. Tomos I - IV en 16 partes. Primera edición. - Tomo I: Copan, láminas I - CXIX (una repetida), 120 láminas (una plegada). Partes I, II (lámina 49 y 49 bis), III, IV y XVII (lámina C restaurada en tercio inferior, afecta poco texto); parte XVII incluye las portadas e índice de cada tomo al final. - Tomo II: Quirigua, Ixkun, Rabinal, Utatlan e Iximeché, Guatemala-Mixco, Menché, láminas I - XCVIII; 97 láminas y un mapa de Guatemala y países aledaños. Partes XI, XII, XIV (láminas LX y LXI, punta inferior restaurada) y XVI. - Tomo III: Chichen Itzá y Tikal, láminas I - LXXXII; 97 láminas (una plegada) y un mapa de Yucatán y la región al sur. Partes V, XIII, XV. - Tomo IV: Palenque, láminas I - XCIII; 93 láminas (tres plegadas), una desprendida. Partes VI, VII, IX y X. Las láminas incluyen dibujos de Ada Hunter y E. Lambert, litografiados por W. Greve, W. Griggs, Hanhart y W. Purkiss. Mapas litografiados por A. P. M. Surveyors, W. Shawe, F. R. G. S. y Turner & Shawe, London. Fotografias de A.P.M. photographers y H.N. Sweet, impresas por la Autotype Co. Falta parte VIII y tomos de texto. Encuadernados en pasta dura, lomos en tela. En cuatro estuches. Piezas: 16. Palau 158502 - 158506. En la obra Biología Centrali - Americana de Alfred P. Maudslay es la primera vez que la fotografía arqueológica de Yucatán se publica. La obra reproduce icónicas imágenes temprana de Chichén Itzá. Maudslay, científico natural de formación, como oficial menor de la Oficina Colonial del Imperio Británico, desempeñándose en la administración de los territorios coloniales en Fiji, Queensland (Australia), Tonga y Samoa. A los 31 años, inspirado por los relatos de viaje de Stephens y Catherwood, Alfred P. Maudslay realizó ocho expediciones al área maya entre 1881 y 1894. Excavó en varios sitios mayas importantes y fue el primero en brindar descripciones detalladas de Yaxchilán y Chichén Itzá. Está última con Teobert Maler. En el transcurso de seis expediciones, hizo registros meticulosos de sus hallazgos, incluidos moldes de yeso de tallas mayas para enviar a museos en Inglaterra y los Estados Unidos de América, así como un uso significativo de fotografías usando el método de placas secas al gelatino - bromuro de plata. Las fotos se publicaron como parte de la enciclopedia de historia natural mexicana de Godman y Salvin, que se publicó en 215 partes entre 1879 y 1902. Las láminas fueron impresas en papel ácido, por lo que es raro que lleguen en buenas condiciones, obra rara en mercado. $250,000.00 - $300,000.00 M.N.
27
27
Detalle
27 Riva Palacio, Vicente. México a Través de los Siglos. Prospecto. México - Barcelona: Ballescá y Comp., Editores - Espasa y Comp. Editores, sin año. fo. marquilla, 8 + cromolitografía + portada + XVI + portada + 16 p. + 13 cromolitografías. Contiene las introducciones de los tomos I - II. Pastas gastadas, lomo rasgado. Conserva pastas originales. Encuadernación de lujo, grabadas, en pasta dura. Porrúa: 7509: “Según el prospecto de la Obra, que es muy raro, México a Través de los Siglos se publicaba por cuadernos... Semanalmente...”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
28 Southworth, J. R. México Ilustrado Distrito Federal. Su
descripción, gobierno, historia, comercio e industrias. La biografía del Sr. General D. Porfirio Diaz. En español e inglés. Dibujos de Julio Ruelas. Liverpool, England: Blake & Mackenzie, 1903. fo., 168 p. + 2 h. (índice) + 29 h. (anuncios). Publicado bajo la autorización del Gobierno del Distrito por J. R. Southworth. Tomo VII - 1903. Ilustrado con dibujos de Julio Ruelas y fotografías de R. J. Carmichael, G. Kahlo y Ravell. Primera hoja del índice rasgada. Pasta anterior con título en dorado. Encuadernado en pasta dura.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 28
29
Detalle
29 Espino Barros, Eugenio. México en el Centenario de su Independencia. Álbum Gráfico. México: Editado por el Gran Establecimiento Lito Tipográfico de Müller Hnos., 1910. 4o. marquilla apaisado, 418 p. + 3 h. Segunda edición. Ilustrado. Colofón: “Esta segunda edición de dos mil ejemplares, fue hecha en memoria del Inmortal Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, por la Sociedad Anónima “México en el Centenario de su Independencia,” cuyo Consejo de Administración está formado por: Presidente, Othón Blacázar; Vicepresidente, Juan B. Ordoñez; Primer Vocal y Tesorero Melchor Álvarez; Segundo Vocal, Enrique Gutiérrez; Tercer Vocal y Secretario, Alfredo Amescua; Comisario, Francisco R. Villavicencio; Gerente: Eugenio Espino Barros”. Fotografías (reproducciones) de Kahlo Fot., Ramos Fot., M. López y José Z García. De pasta anterior a frontispicio, desprendidos. Pasta y textos con manchas de humedad, afectando más las pastas, lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 82614. Sólo menciona edición con 411 p. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 28
30 Muyaes, Jaled. La Revolución Mexicana Vista por
José Guadalupe Posada. 1910 - 1960 Homenaje en su Cincuentenario. México: Talleres Policromía, 1960. 4o. marquilla, 4 h. + 59 láminas (62 ilustraciones) + 1 h. Edición de mil quinientos ejemplares numerados del 1 al 1,500 y de 110 ejemplares numerados en romanos del I al C. Estos últimos llevan una serie de grabados tirados directamente de las planchas originales. Ejemplar XXXIX con 7 grabados. En caja semi rígida. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
30
31 Rodríguez, Antonio / Posada, José Guadalupe.
Posada “El Artista que Retrató a una Época” / Ilustrador de la Vida Mexicana. a) Rodríguez, Antonio. Posada “El Artista que Retrató a una Época”. México: Editorial Domes, 1977. fo. marquilla, 232 p. Texto en español francés e inglés. Edición B, con un grabado original. Grabado “El Lego Sabio” 27/250. Con certificado de autenticidad. Encuadernado en pasta dura, en tela. b) José Guadalupe Posada. Ilustrador de la Vida Mexicana. México: Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1963. fo. marquilla, 500 p. Profusamente ilustrado. Primera edición. Forman la Dirección del Fondo Editorial de la Plástica Mexicana: Manuel Álvarez Bravo, Rafael Carrillo, Leopoldo Méndez, Carlos Pellicer y Ricardo J. Zevada. Colofón: “… Hizo la maqueta y selección de ilustraciones Leopoldo Méndez, a quien ayudaron Adolfo Mexiac y Mariana Yamplosky…”. Encuadernado en pasta dura, en caja. Total de piezas: 2. 31
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
32 Waite Photo. a) Fotografías de Veracruz. The Floating Crane.
Obras del Puerto; Bay from North wall; Near the entrance to Vera Cruz Harbor; The outer wall Obras del Puerto Vera Cruz. Fotografías en sepia, 15.5 x 21 cm., montadas sobre cartón. Piezas: 4. b) Ciudad de México. ... Entrance & Independence Bell National Palace, City of Mex.; National Bank of Mexico. Fotografías, 20 x 13 y 13 x 20 cm. La primera con pequeño faltante, afecta pie de foto. Piezas: 2. Total de piezas: 6. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 32
29
33 Wittch, Ernest - Beyer, Hermann - Damm y Palacio, Federico C.
Memoria Científica para la Inauguración de la Estatua de Alejandro de Humboldt. México: Müller Hnos., 1910. 4o. marquilla, frontispicio + III + 261 p. + 7 h. + frontispicio + III + 247 p. + 7 h. Ilustrado; diez láminas plegadas (cuatro mapas y seis perfiles). Texto en alemán y español. Obsequiada por S. M. el Emperador Alemán Guillermo II á la nación mexicana con motivo del Primer Centenario de su Independencia, México 13 de septiembre 1910. Impresa á expensas de la Colonia Alemana de México. Ex Libris de Carlos C. Hoffmann. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
33
34 Aguilar, Rafael / Aragón, Alfredo / Cervantes, Federico / Coffin, José. Madero sin Máscara / Escenas de la Revolución Mexicana /
34
Felipe Ángeles / El General Gutierrez. a) Aguilar, Rafael. Madero sin Máscara. México: Imprenta Popular, 1911. 8o. marquilla, 109 p. Primera edición. Dedicado y firmado por Rafael Aguilar al Sr. Enrique A. Enriquez, Director de “El Heraldo de Toluca”. Sin portada. Encuadernado en pasta dura. b) Aragón, Alfredo. Escenas de la Revolución Mexicana (1913 1914). París: Soc. Van Imprimeries Wellhoff et Roche, 1916. 8o. marquilla, 127 p. Relatos de un testigo ocular. Texto en español y francés. Ilustrado. Conserva pasta anterior en rústica. Encuadernado en pasta dura. c) Cervantes, Federico. Felipe Ángeles y la Revolución de 1913. México: 1944. 8o. marquilla, 381 + IV p. + 1 h. Biografía (1869 - 1919). Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. d) Coffin, José. El General Gutierrez. Paraíso, Tabasco: Tipografía “El Faro”, 1912. 8o. marquilla, 255 p. Apuntes biográficos y consideraciones generales acerca de la Revolución de 1911 en el Estado de Tabasco. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
35 Bosquejo Político. Junio de 1911 - Febrero de 1913. Sin pie de imprenta. 16o. marquilla, 12 p. Dedicado y firmado por Federico Gómez Orozco para Genaro Estrada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 35
30
36
Detalle
36 Portes Gil, Emilio. Autobiografía de la Revolución Mexicana / Raigambre de la Revolución en Tamaulipas. a) Autobiografía de la Revolución Mexicana. México: Instituto Mexicano de Cultura - República Mexicana, 1964. 4o. marquilla, XVI + 865 p. + 24 h. (fotografías). Un tratado de interpretación histórica. Con un ensayo crítico sobre la vida del autor por Antonio Luna Arroyo. Dedicado por el autor. Encuadernado en pasta dura. b) Raigambre de la Revolución en Tamaulipas. México: Ediciones Lito Offset Fersa, 1972. 4o. marquilla, 407 p. + 4 h. Autobiografía en acción. Dedicado por el autor. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
37
37 Lábaro Patrio. Bandera Mexicana “1821 - 1921” Centenario de la consumación de la Independencia. Lino, 37.5 x 57 cm. Escudo Nacional impreso. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
31
38 Álvaro Obregón. México, ca. 1925. Retrato, fotografía en color, 49.5 x 39 cm. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
38
39
Detalle
39 C. I. F. / C. F. N. / Universal Film / Paramount Pictures. Foto Postales: Escenas de Películas, Actrices y Actores de los años 20's - 30's. Películas: Ben-Hur (1925), Allá en el Rancho Grande (1936), Scaramouche (1923) y Bau Geste (1939). Actrices y Actores: Ramon Novarro, May Mc. Ayoy, Alice Terry, Livy Stone, Priscilla Dean, Ralph Forbes, Ronald Golman, Neil Hamilton, Mary Brian, Tito Guízar, Esther Fernández. 110 foto postales, incluye niña Primera Comunión y foto pequeña (4.5 x 3 cm.) de dos damas. Álbum, en forma de acordeón. Encuadernado en pasta dura. C.I. F. (Compañía Industrial Fotográfica) se fundó alrededor de 1915 y operó aproximadamente hasta 1940. Integrada por diferentes fotógrafos de la Ciudad de México, la Compañía, se especializó en la producción y reproducción de fotografías y postales con vistas del interior del país que incluían temas como paisajes, desnudos y escenas costumbristas. Los formatos empleados comprendían desde vistas panorámicas (180°) hasta postales, de hecho, una misma imagen podía ser reproducida en diferentes formatos. Toda imagen concebida por esta Compañía tenía fines de venta: los paisajes se ofrecían en tiendas para turistas, librerías y hoteles mientras que los retratos de artistas se encontraban a las afueras de los teatros y compañías cinematográficas. Cada imagen correspondía a un número secuencial y a una temática por lo que podían coleccionarse en álbumes hechos por los compradores o por los mismos autores de las imágenes. Francisco Lavillette fue su gerente general desde 1915 hasta los años treinta. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 32
40 Artistas, Actrices y Actores de Cine y Televisión, Autores y Cantantes. México, 1938 - 1959. Negativos, 6.3 x 9.1 cm. Clavillazo, Lilia Prado, Rosa Carmína, Columba Domínguez, Agustín Lara, José Alfredo Jiménez, Kitty de Hoyos, Elsa Aguirre, Cantinflas, María Conesa, Emilio el Indio Fernández, María Félix, Trío los Panchos, Dolores del Río, Palillo, Pedro Vargas, Jorge Negrete, Ana Berta Lepe, Arturo de Córdova, Daniel Santos, Silvia Pinal, Salvador Novo. Piezas: 84. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
41 Personalidades Revolucionarias y Posrevolucionarias. México, 1938 - 1946. Negativos en acetato, 8 x 12 cm. Indumentaria de Francisco Villa, Retratos de Porfirio Díaz Jr., Lombardo Toledano, Amalia Solórzano de Cárdenas, Miguel Vasconcelos. Guardia de Gracia Juárez junto a Mausoleo de Benito Juárez. Piezas: 12. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
42
42 Horna, Kati. Ruinas de Haciendas / Janitzio. México: ca. 1945. Fotografías, 11.5 x 17 cm. Con sello de propiedad al reverso. Piezas: 5. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
33
43
43 Colección de Vistas de la Ciudad de México, 1930 - 1964. Negativos Fotográficos, 6.3 x 9.1 cm.; 8 x 12 cm. - Eventos: Escenas de obras y Ceremonia y colocación de urnas de los “Niños Héroes” - Vistas de Calles y Avenidas: Paseo de la Reforma, Juárez, Calle de Gante, Donceles, Dr. Balmis, Río Consulado, Calzada Nonoalco, Bucareli, 20 de Noviembre, Haití, Álvaro Obregón, Melchor Ocampo, Agricultura, Tacubaya, Insurgentes, Chihuahua, Tacuba, Viaducto, Niño perdido, Isabel la Católica, Droguería, Motolinía, Av. Chapultepec. - Edificios: La Torre Latinoamericana, Palacio de Bellas artes, Templo Salto del Agua, Catedral, Hotel Majestic, Mercado Hidalgo y de la Candelaria, Nacional Monte de Piedad, Parques, Basílica de Guadalupe, Cine Lindavista, Cárcel de mujeres y Lecumberri, Ciudad Universitaria, Hotel del Prado, Panteón de San Fernando, Teatro Insurgentes, Cámara de Senadores, Benemérita Escuela Normal de Maestros. - Monumentos: Ángel de la Independencia, Diana Cazadora, Monumento a Colón, Mausoleo de Benito Juárez, José María Morelos y Pavón, en la Ciudadela, Fuente de Petróleos. - Sucesos Varios: Huelgas, Manifestaciones, Desfile en el Zócalo, Carnavales, Peregrinaciones, Exhibición de radios, Quema de Judas, Inundaciones, Locomotoras, vendedores, Mariachi Vargas, Pulquerías, Anuncios espectaculares de Pepsi. - Panorámicas desde diferentes puntos de la Ciudad de México. Piezas: 501. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
34
Detalles
44
44 Selección Mexicana de Futbol. México: 1953. Entrenadores: Horacio Casarín y José Moncebaez. Jugadores, Guardametas: Antonio Carbajal, Jaime Gómez y Raúl Córdova. Centro delantero: Armando Maciel. Medio volante: Carlos Blanco, Chivo Cázares y Sergio Bravo. Extremo Derecho: Pedro Arnauda y Alfredo Torres. Interior derecho: Francisco Hernández y José Mercado. Interior izquierdo: Tomás Balcazar y Manuel Enciso. Exterior izquierdo: Nicolás Téllez y Enrique Sesma. Defensa central: Felipe Zetter y Gregorio Gómez. Defensa izquierdo: José Vela y Luis Ornelas. Defensa derecho: Chicho López. Retratos, fotografías 10 x 8 cm. Álbum. Con autógrafo: 16. Portada stencil en color y retratos con halo azul. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
45
Detalles
45 Covarruvias, Carlos (“El Buitre”) / Romero, Roberto / Sosa M.A. / Foto Gordoa / Petirpierre, Alain. Carrera Avandaro 1960; Pilotos: Fito Romero, Axel Wards, Ricardo Ramirez; Premiaciones; Circuito Madrigal. México - Guadalajara, 1960. Fotografías, varios formatos. 17 Firmadas “Buitre”, algunas con sello al reverso. Algunas con notas manuscritas. Total de piezas: 66. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
35
46
Detalles
46 Álbum de Fotografías. Actrices, Actores, Cantantes y Vedettes de la Década de 1970. Entre ellos: Hermanas Navarro, Miguel Aceves Mejía, Elsa Aguirre, Celia Cruz, Lucha Villa, Ana Bertha Lepe, Flor Silvestre, Lorenzo de Monteclaro, “Tongolele”, Vicente Fernández, Manolo Muñoz, Sonia Furio. Algunos fotógrafos o estudios: Fernando Bastón, Semo, Foto Pérez de León, Ysunza N., Ignacio Sánchez Mendoza, Quintanar, Herrera, Herman foto. En su mayoría con autógrafo. Carpeta en piel. Piezas: 42. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
36
47
Detalle
47 Figueroa, Gabriel. 9 Fotoserigrafías. México, 1990. 56 x 76 cm. Firmadas a lápiz por el fotógrafo. Edición de 300 ejemplares, 4/300 (7) y 5/300 (2). Títulos: Enemigos 1933, La Perla 1945 (2), Enamorada 1946, Bramadero 1946, Río Escondido 1947, Pueblerina 1948, Tierra de Fuego se Apaga 1956, Víctimas del Pecado 1957. En carpeta. Figura destacada y pilar del cine de oro mexicano, su labor como cinefotógrafo es ampliamente reconocida; a través de sus tomas generó un profundo impacto visual y psicológico que se refleja en la trama de las películas, un ejemplo de esto es “Enamorada” (Dir. Emilio “El Indio” Fernández, 1946) donde Figueroa decía al respecto: “El final es el mejor de todas las películas que he hecho. Logré unos acercamientos a los ojos que son formidables, no he podido repetir esa secuencia con otra actriz porque no tienen el tamaño de nariz exacto para dar esa composición”; se trata de la escena en donde Pedro Armendariz le lleva serenata a María Félix. De esta manera Figueroa, en sus más de doscientos filmes, plasmó en la pantalla grande miradas de recelo, desesperanza, miseria y, sobre todo, el sentir de una nación. Véase en: Gabriel Figueroa. Iluminar con sombras, en Gaceta UNAM.
$25,000.00 - $30,000.00 M.N.
48
48 Christofer Columbus / Fray Toribio de Motolinia / Joaquín García Icazabalceta. a) Irving, Washington. The Life and Voyages of Christofer Columbus. New York: G. P. Putnam & Company, 1852. 8o. marquilla, 437; 493; 492. Tomos I - III. To which are added those of his companions. Tomo II: “Chart of the West Indies”, plegado. Tomo III: “Chaart shewing de traces across the North Atlantic Ocean” plegado, rasgado. The Works of Washington Irving. Volumes III - V. Con Ex Libris de Joaquín García Icazabalceta. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. b) García Icazbalceta, Joaquín. Memoriales de Fray Toribio de Motolinia. México: En Casa del Editor, 1907. 4o. marquilla, 45 p. Documentos Históricos de Méjico - Apéndice al Tomo I. Intonso. Sello de antiguo propietario en anteportada. Cantos deteriorados. Encuadernado en rústica. c) García Pimentel y Elguero, Luis. Don Joaquín García Icazbalceta Como Católico. México: Editorial “Clásica”, 1944. 8o. marquilla, 88 p. + 1 h. De esta obra se tiraron 100 ejemplares numerados I a C. Ejemplar No. XVI, firmado. Dedicatoria firmada por el autor en anteportada. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. d) Martínez, Manuel Guillermo. Don Joaquín García Icazbalceta, su Lugar en la Historiografía Mexicana. México: Editorial Porrúa, 1950. 4o. marquilla, XVI + 185 p. Edición de 1,000. ejemplares. Intonso. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 6. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 37
Detalle lote 49
38
49
49 Herrera y Tordesillas, Antonio de. Historia General de los Hechos de los Castellanos en las Islas y Tierra Firme del Mar Océano. Madrid: Imprenta Real de Nicolás Rodríguez Franco, 1730. 4o. marquilla, 19 h. + 78 p. + 2 h. + 292 p. + 2 h. + 288 fols.; 1 h. + 296 fols. + 2 h. + 232 fols.; 3 h. + 252 fols. + 2 h. + 236 fols. + 2 h. + 245 fols.; 2 h. + 251 fols. + 225 h. Ocho Décadas en cuatro tomos. Portadas grabadas en metal con escudo de armas del Rey de España, Felipe V; escenas de batalla, vistas, dioses prehispánicos, conquistadores, gobernantes y cronistas, al inicio de cada Década. Tomo I: “Descripcion de las Islas, y Tierra A-Firme de el Mar Océano, que llaman Islas Occidentales”, “Decada Primera” y “Decada Segunda”. 14 mapas plegados: “Descripcion de las Yndias Occidentales”, “Descripcion de las Yndias del Norte”, “Descripcion del Destricto del Audiencia de la Española”, “Descripcion del Destricto del Audiencia de Nueva España”, “Descripcion del Districto de la Audiencia de la Nueva Galicia”, “Descripcion del Audiencia de Guatimala”, “Descripcion de las Yndias de Mediodia”, “Descripcion de la Audiencia de Panama”, “Descripcion de la Audiencia del Nuevo Reino”, “Descripcion del Audiencia del Quito”, “Descripcion del Destricto del Audiencia de Lima”, “Descripcion del Audiencia de los Charcas”, “Descripcion de la Provincia de Chile”, “Descripcion de la Yndias del Poniente”. Lomo y cofia deteriorados; Detalle gracias quebradas. De puntos a surcos de polilla en texto, afecta diez mapas. Tomo II: “Decada Tercera” y “Decada Quarta”. Lomo deteriorado, sin pie; encuadernación y texto con manchas de humedad, encuadernación partida. Gracias quebradas, guarda anterior por desprenderse; página 17 numerada 19 y 295 como 281, no afecta continuidad de texto; de puntos a surcos de polilla en páginas 101 - 132, 209 - 244. Tomo III: “Decada Quinta”, “Decada Sesta” y “Decada Setima”. De puntos a surcos de polilla en texto; páginas 145 - 146 numeradas como 143 - 144, no afecta continuidad. Tomo IV: “Decada Octava” y “Tabla General de las Cosas Notables y Personas Contenidas en la Descripción de las Indias Occidentales, i en las Ocho Decadas Antecedentes”. Lomo deteriorado, pasta y guarda anteriores por desprenderse. Textos con manchas de óxido y algunas páginas con rasgaduras en márgenes. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: 114288. Menciona 5 vols. Porrúa 1949: 7145. Menciona 5 vols. Procedencia: Colección del Duque de Huete. Nombrado Cronista Mayor de las Indias en 1596, Antonio de Herrera realizó una profusa obra relatando la travesía de los conquistadores por América, enfocándose en la cuestión de la exploración por encima de las cuestiones de los naturales y del entorno. Al ser el Cronista Mayor tuvo acceso, sin ninguna restricción, a documentación procedente de algunos actores de la conquista como Díaz del Castillo, Fernández de Oviedo, De las Casas, entre otros. A fines de 1598 presentó concluida la mitad de su célebre obra Historia General de los hechos de los castellanos en las Islas y tierra firme del mar Océano, que abarca el período que va desde 1492 hasta 1554; es decir, desde el descubrimiento de América hasta el final del reinado de Carlos V. La importancia de esta obra radica en que incorporó muchos relatos cuyos originales se han perdido, por lo cual es considerada una obra fundamental para la historia de América. Si bien exalta principalmente la labor de los españoles, incluyó datos relevantes sobre ritos y costumbres de los habitantes primitivos de América. Cada una de las ocho Décadas tienen una portada independiente, finamente grabada al cobre, que representan diferentes escenas del descubrimiento y conquista, junto a los retratos de los conquistadores y descubridores más importantes, cuyas representaciones son las más auténticas que se conocen. Contiene además, los retratos de los trece incas que reinaron en Cuzco. Hay escenas de guerra, vistas de sacrificios, vistas de ciudades, indios y 14 mapas basados en los Archivos más secretos de la Corona Española. El primer volumen abarca desde el descubrimiento de América, hasta la llegada de Hernán Cortés a México; el segundo, relata la conquista de México y de la península de Yucatán; el tercero, la conquista de Perú por Francisco Pizarro; y, finalmente, el cuarto desde la conquista de Chile por Pedro de Valdivia hasta el final del reinado de Carlos V. Véase en: Memoria Chilena. Biblioteca Nacional de Chile (Recurso electrónico).
El sobrenombre de Décadas es oportuno, atractivo y simple a la hora de citar esta obra; la sincronía en la descripción de las vicisitudes rompe con frecuencia, la línea narrativa y obliga al lector a pasar de un “libro” a otro e incluso de una “Década” a otra para conocer la exposición de los sucesos; es una estructura que permite, al menos, dos tipos de lecturas o secuencias conforme al criterio del cronista mayor o siguiendo lo descrito. Véase en: Cuesta Domingo, Mariano. Estudio crítico Antonio de Herrera y Tordesillas. Madrid: Biblioteca Virtual Ignacio Larramendi de Polígrafos, 2015.
$50,000.00 - $60,000.00 M.N. 39
50
50 Ramos, Eduardo / Olavarría y Ferrari, Enrique de. Episodios Nacionales Mexicanos /
Episodios Históricos Mexicanos. a) Ramos, Eduardo. Episodios Nacionales Mexicanos. Memorias de un Criollo 1808 - 1811. México: Dublán y Compañía, Editores, 1880 1881. 16o. marquilla, 208 + 198; 200 + 205; 214 + 224; 223 + 214 p. Tomo I, Episodios 1 - 2: Las Perlas de la Reina Luisa; La Virgen de Guadalupe. Tomo II, Episodios 3 - 4: La Derrota de las Cruces; La Virgen de los Remedios. Tomo III, Episodios 5 - 6: El Puente de Calderón; Las Norias de Baján. Tomo IV, Episodios 7 - 8: El Treinta de Julio; El Cura de Nocupétaro. Cada episodio con cuatro litografías. b) Olavarría y Ferrari, Enrique de. Episodios Históricos Mexicanos. Continuación de las Memorias de un Criollo 1811 - 1813. México: Filomeno Mata, Imp., 1881. 16o. marquilla, 160 + 189; 226 + 223 p. Tomo V, Episodios 9 - 10: La Junta de Zitácuaro; El sitio de Cuautla. Tomo VI, Episodios 11 - 12: Una Venganza Insurgente; La Constitución del Año Doce. Un retrato y tres láminas en cada episodio. Doce episodios en 6 tomos. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 6. Detalles
40
$12,000.00 - $15,000.00 M.N.
51
51 Sellos de Imprenta en madera y cobre. Personajes históricos gobernantes, civiles, militares y religiosos. Épocas: Prehispánica, Virreinal y México Independiente. México: Siglo XX. Dos deteriorados. En caja para tipos de imprenta. Piezas: 83. $80,000.00 - $90,000.00 M.N. Detalles
41
HISTORIA UNIVERSAL
52
Detalle
52 Carolus Sextus. Ejecutoria, Condado de Figuerola, Principado de Cataluña a Favor de Don Joseph Figuerola y Argullol. Viena, 12 de enero de 1718. Portada + 13 h. (vitela). Manuscrito. Firmado “Yo el Rey”. Primera hoja con retrato del emperador Carlos VI. Ejecutoria Ilustrada, dibujos realizados a mano, en cada página con márgenes con diferentes motivos. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
53
Detalle
53 Cascales, Francisco. Al Buen Genio Encomienda sus Discursos Históricos de la Muy Noble, y Muy Leal, Ciudad de Murcia. Murcia: Francisco Benedito, 1775. 4o. marquilla, 8 h. + 556 p. + 6 h. 17 láminas. Segunda impression, añadida e ilustrada con algunas notas críticas. Lomo deteriorado y gracias quebradas. Encuadernación partida. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 47159. Menciona 157 escudos pero 153 es correcto, pues son 9 en cada una de las 17 láminas. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 42
54 Castillo de Bovadilla, Jerónimo. Política para Corregidores, y Señores de Vassallos, en Tiempo de Paz, y de Guerra, y para Prelados en lo Espiritual, y Temporal. Madrid: Joachin Ibarra, 1759. 4o. marquilla, 3 h. + 940 p.; 3 h. + 824 p. Tomos I - II. Entre legos, jueces de comisión, regidores, abogados y otros oficiales públicos: y de las jurisdicciones, preeminencias, residencias, y salarios de ellos: y de lo tocante a las órdenes, y caballeros de ellas. Gracia anterior quebrada, lomos desprendidos. Encuadernados en pergamino. Piezas: 2. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
55
55 Estrada, Famiano. Décadas de las
Guerras de Flandes, Desde la Muerte del Emperador Carlos V hasta el Principio del Govierno de Alexandro Farnese. Colonia, 1682. 4o. marquilla, 11 h. + 502 p.; 1 h. + 576; 403 p. Tomos I - III, cada uno con frontispicio. Primera edición. Tomo I: Primera Década. 11 láminas (cinco a doble página). Lomo rasgado. Tomo II: Segunda Década. 11 láminas (diez a doble página). Pasta anterior desprendida; lomo con faltantes, restaurado. De puntos a surcos de polilla en algunas páginas. Tomo III: Tercera Década. De lo que hizo en Francia Alexandro Farnese. Seis láminas a doble página. Lomo gastado. Tomos con errores de paginación; algunas páginas con pequeñas rasgaduras en los márgenes; manchas de humedad y óxido. Encuadernados en pergamino. Piezas: 3. Palau: 84358. Procedencia: Colección del Duque de Huete.
$22,000.00 - $26,000.00 M.N. Detalles
43
56
56 Fabro Bremundan, Francisco. Historia de los Hechos del Serenissimo Señor Don Iván de Austria, en el Principado de Cataluña. Zaragoza: Diego Dormer, 1673. 4o. marquilla, 4 h. + 458 p. Páginas 5 - 8, 255 - 262 y 341 - 344 desprendidas; de puntos a surcos de polilla y algunas rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pergamino. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
57
Detalle
57 Filamondo, Raffaele Maria. Il Genio Bleico di Napoli, Memorie Istoriche D'alcuni Capitani Celebri Napolitani, C' Han Militato per la Fede, per lo re', per la Patria nel Secolo Corrente. Napoli: Nella Nova Stampa di Dom. ant. Parrino, e di Michele Luigi Mutii, 1694. 4o. marquilla, 13 h. + XV + 376 p.; 2 h. + 377 - 639 p. + 6 h. Abbellite con cinquantasei intagliati in rame. Retratos grabados por Domenico Ant. Parrino y Fran. de Grado, Napoli 1691. Tomo I: 33 retratos. Lomo deteriorado en tercio superior. Portada con punta inferior restaurada, páginas 83 - 84 sin punta superior, surcos de polilla en páginas XVI - 16 en punta inferior, manchas de humedad y óxido. Tomo II: 23 retratos. Pastas desprendidas, manchas de humedad y óxido. Encuadernados en pergamino. Piezas: 2. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 44
58
58 Orden Nacional del Cedro. Gran Oficial. Líbano. Medalla de plata, 70 mm. de diámetro, marcada al reverso "0.925". Peso: 78.7 gr. Estrella de diez picos, cedros de Líbano; anillo exterior con corona de laurel; al centro con símbolo en arabe, en dorado. Barra de cinta de gran oficial, 10 mm., diámetro. En estuche original. La Orden fue creada el 31 de diciembre de 1936, pero está regulada por el Código Libanés de Decoraciones según lo establecido en el Decreto-ley 122 de 12 de junio de 1959. Es otorgado, generalmente por el Presidente de la República del Líbano, por “grandes servicios prestados al Líbano, por actos de valentía y devoción de gran valor moral, como por años en el servicio público”. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
59
Detalle
59 Henrion, Barón de. Historia General de las Misiones. México: Imprenta de la Biblioteca de Jurisprudencia, 1878 - 1879. 4o. marquilla. 644; 622 p. Tomo I: Siete láminas. Tomo II: Cuatro láminas. Desde el Siglo XIII hasta nuestros días. Obra recomendada por su santidad Pío IX. Traducida al castellano, ampliada, anotada y adicionada en lo perteneciente a España, por los Sres. Carbonero y Sol, Mayor y Caballero. Bajo la censura del Dr. D. Salvador Mestres. Dedicada al Cardenal de Bonald Arzobispo de Lyon. Ejemplares con manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
45
60
60 Lote de 16 Grabados Coloreados de Batallas en la Primera República Francesa y Celebraciones. Algunos títulos: Bataille de Roveredo; Bataille de Millesimo, le 25 Germinal an 4; Fête de Virgile à Mantoue, le 24 Vendémiaire, an VI; Bataille du Mont-Thabor, livrée le 27 Ventose an 7 (17 de février 1799); Bataille de Montebello et Casteggio, livrée le 20 Prairial an 8 (9 Juin 1800); Bataille de Friedland, livrée le 14 Juin 1807. Algunos con manchas de humedad o rasgaduras restauradas. Enmarcados. Piezas: 16. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 46
Detalle
61
61 Pirala, Antonio. Anales de la Guerra de Cuba. Madrid: Felipe González Rojas, Editor, 1895 - 1898. fo., 864; 900; 1000 p. Tomos I - III. Tomo I: 13 retratos (uno por desprenderse), un mapa de página, nueve a doble página y tres plegados (rasgados en dobleces). Sin páginas 9 - 16; páginas 557 - 558 sin punta superior. Tomo II: 12 retratos; dos planos plegados, en color (uno con margen externo deteriorado); dos mapas de página, cinco a doble página y dos plegados. Tomo III: Cinco retratos, cromolitografías de “Lit. - Felipe González Rojas - Editor”. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 227311. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
62
62 Pisa, Francisco De. Descripción de la Imperial Ciudad de Toledo. Toledo: Pedro Rodríguez, 1605. 4o. marquilla, 3 h. + 277 + 13 fols. + 8 h. Primera edición. Historia de sus antigüedades, y grandeza, y cosas memorables que en ella han acontecido, de los Reyes que la han señoreado, y governado en sucescion de tiempos: y de los Arzobispos de Toledo, principalmente de los mas celebrados. Lomo gastado, últimas dos hojas manuscritas; gracia anterior quebrada; portada y primeras cuatro hojas desprendidas. Encuadernado en pergamino. Palau: 227400. El libro de este lote es la obra más emblemática del historiador, presenta un enfoque bastante ecléctico, aparte de estar configurada con un amplio contenido. Tanto es así que incluyó temas ajenos e inadecuadas incursiones a los reinados de diversos Monarcas. Tiene, no obstante, algo valioso: la prolijidad que utilizó a la hora de resaltar la vida de los arzobispos toledanos, sobre todo los más cercanos a su espacio temporal. Véase en: Real Academia de la Historia (Recurso electrónico). Procedencia: Colección del Duque de Huete. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 47
63 Representación, que Haze D. Christoval Moscoso de Montemayor... Al Rey Nuestro Señor. Madrid: En Casa De Diego Martínez Abad, 1722. 4o. marquilla, frontispicio + 2 h. + 380 p. + 5 h. Primera edición. Una tabla plegada, rasgada en margen interno. Pasta anterior por desprenderse, lomo desprendido. Refinado, afecta texto en algunas páginas; texto con manchas de humedad, algunas páginas rasgadas y con pequeños faltantes, afectan poco texto. Encuadernado en pergamino. Palau: 183361. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
63
64 Restrepo, José Manuel. Historia de la
Revolución de la República de Colombia. París: Librería Americana, 1827. 8o., 295; 255; 294; 238; 244; 227; 198; 244; 236 p. Tomos I - IX. Tomo II: Primeras hojas con manchas de humedad. Tomo III: Lomo con punto de polilla, sin cofia. Tomo IV: Sin cofia. Tomo VI: Con surco de polilla en márgen inferior. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 9. Palau: 262816. Menciona obra estimada y rara, con Atlas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
64
65 Sayas, Diego de. Anales de Aragón desde
el Año de Mdxx del Nacimiento de Nuestro Redemptor hasta el de MDXXV. Zaragoza: Herederos de Pedro Lanaja, 1666. 4o. marquilla, 18 h. + 840 p. + 29 h. (índice). Portada grabada. Ex Libris de Juan M. Sánchez (Semper Idem. Todo por Aragón y para Aragón). Encuadernado en pergamino. Palau: 183361. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
65
48
Detalle
66 Yo el Rey (Carlos III). Patente, Licencia para Armar en Guerra. San Yldefonso, 20 de julio de 1779. 40.5 x 56.5 cm. “Por quanto concedo permiso a Vecino de para armar en guerra su nombrad de porte de toneladas poco más o menos con cañones y pedreros, y las demás armas y municiones correspondientes, y hasta el número de hombres de tripulación, a fin de que pueda salir a hacer el corso contra los vasayyos del Rey de Inglaterra...”. Firma con sello “Yo el Rey”; Conserva sello seco de Carlos III. Firma y rúbrica de José de Galvez. Patente con espacios en blanco. Marcas de Doblez, pequeñas rasgaduras en la parte central. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
CIENCIAS
66
67 Vázquez, Josef. Los Eruditos a la Violeta o Curso Completo de Todas las Ciencias / Ocios de Mi Juventud / Óptica del Cortejo. Barcelona: En la Oficina de Juan Francisco Piferrer, Impresor de S. M., 1818. 8o. marquilla, 2 h. + 150 p. + 2 h. + 97 p. + 62 p. +1 h. Tres obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
68
Detalle
68 Encyclopedia Metódica. Madrid: Imprenta de Sancha, 1788 - 1794. Historia Natural. 4 h. + VI + LXXXVII + 297 + 395; 629 p. Tomos I - II. Tomo I: Historia de los animales. Traducida del francés por Gregorio Manuel Sanz y Chaneas. Tomo II: Historia Natural de las Aves. Traducida del francés por Joseph Mallent. Geografía Moderna. 8 h. + 616 p. Tomo I. Traducida del francés por Juan Arribas y Soria y Julián de Velasco. Lomo gastado; cajos quebrados. Texto con puntos y surcos de polilla. Artes Académicos. 1 h. + 546 p. + 2 h. Traducidos del francés por Baltasar de Irurzun y Gregorio Sanz. Fábricas, Artes y Oficios. 1 h. + 64 + 598 p. Tomo I. Traducida del francés por Antonio Carbonel. Texto con puntos y surcos de polilla. 4o. marquilla. Encuadernados en pasta dura en piel. Piezas: 5. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $13,000.00 - $15,000.00 M.N.
69 Muratori, Luis Antonio. La Pública Felicidad. Objeto de los Buenos Príncipes. Madrid: Imprenta Real, 1790. 8o. marquilla, LXII + 392 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 185933. “Aquí se trata de un bien que aunque se desea mucho en el mundo no puede ser jamás puro ni permanente […] No hay más que un país donde podremos gozar de una perfecta alegría y de una tranquilidad inmutable si llegamos á entrar en él por la misericordia de Dios.” A través del uso del pensamiento crítico, Muratori defiende la importancia de la educación en la construcción de la sociedad, desde un punto de vista político y sin dejar de lado las consecuencias ontológicas, sobre todo en relación con la felicidad humana. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 49
70 Beccaria. Tratado de los Delitos y de las Penas. París: En Casa de Rosa, Librero, 1828. 8. marquilla, XXIV + 407 p. Segunda edición, revista y corregida. Firma de antiguo propietario en portada. Falta página 385 - 386, sin pérdida de continuidad en el texto. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
71 Carranza, Venustiano. Decretos, Circulares y Demás Disposiciones / Ley
Sobre Relaciones Familiares Edición Oficial / Ley Sobre Relaciones Familiares Copia Integra. a) Decretos, Circulares y Demás Disposiciones Emitidas por el Gobierno Constitucionalista. México: Oficina Impresora de la Secretaría de Hacienda, 1916. 8o. marquilla, 574 p. Por conducto de la Secretaría de Hacienda desde abril de 1913 hasta Diciembre de 1915. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Ley Sobre Relaciones Familiares. México: Imprenta del Gobierno, 1917. 8o. marquilla, 95 p. Secretaría de Estado - Negocios Interiores. Edición Oficial. Mancha de humedad en tercio superior. Sello de librería en portada. Encuadernado en pasta dura. c) Ley Sobre Relaciones Familiares Copia Integra de la Edición Oficial. México: Librería de Porrúa Hermanos, 1917. 16o. marquilla, 159 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3.
70
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
72 Comité Ejecutivo Electoral Antirreeleccionista. Memorial Presentado a la Cámara de Diputados, pidiendo la Nulidad de las Elecciones. México: Imprenta “Idea Libre”, 1910. 8o. marquilla, 104 p. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
72
73 Conde de la Cañada (Juan Acedo Rico y Rodríguez).
Apuntamientos Prácticos para Todos los Trámites de los Juicios Civiles, así Ordinarios como Extraordinarios, que se Empiezan, Continúan, y Acaban en los Tribunales Reales. Madrid: En la Imprenta Real, 1793. 4o. marquilla, XIV + 571 p. Portada con escudo de armas grabado. Anteportada y portada restauradas, por desprender. Ejemplar con manchas de humedad; errores de paginación a partir de página 288, se regresa al 281, sin afectar texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. El título nobiliario de Conde de la Cañada se creó en 1789 por el rey Carlos IV para Juan Acedo - Rico y Rodríguez, jurista en la corte de Carlos III. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 73
50
74
Detalle
74 Gomezii, Antonii. Ad Leges Tauri Commentarium Absolutissimum / Variarvm Resolvtionvm Ivris Civilis. a) Ad Leges Tauri Commentarium Absolutissimum Matritti: Typis Viduæ et Filii Marin, 1744. 4o. marquilla, 1 h. + 733 p. + 18 h. 4o. marquilla, 1 h. + 733 p. + 18 h. Sellos de antigua biblioteca. Texto con manchas de humedad. Página 467 rasgada en margen externo, página 733 rasgada en margen superior, página 721 rasgada en margen inferior. Pastas gastadas, rasgadas; lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Variarvm Resolvtionvm Ivris Civilis, Comvnis et Regii Commentaria. Lvgdvni: Ex Typographiâ Michaelis Goy, 1674. fo. marquilla, 3 h. + 488 p. + 7 h. Mancha de tinta en tercio superior de páginas 13 a 18 y de 239 a 242, afecta texto; página 47 sin punta superior derecha; errores de paginación, Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
75
Detalle
75 Humboldt, Alejandro de. Ensayo Político Sobre el Reino de la Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1941. 4o., 381; 460; 409; 383; 36 p. Tomos I - V (Atlas). Edición crítica, con una introducción bibliográfica, notas y arreglo de la versión española por Vito Alessio Robles. Sexta edición castellana. Tomo I: Retrato del autor a color, un mapa y dos planos plegados, e ilustraciones intercaladas. Tomo II: Tres planos plegados. Tomo III: Carta geográfica plegada. Tomo IV: “Carta de la parte Oriental de la Nueva España”, plegada. Tomo V: (Atlas): 14 láminas plegadas (Cartas geográficas, planos, mapas y tablas). Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
76 Lardizábal y Uribe, Manuel. Discurso sobre las Penas Contrahido a las Leyes Criminales de España, Para Facilitar su Reforma. Madrid: Por Don Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1782. 8o. marquilla, XIV + 293 p. Lomo poco deteriorado, pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
76
51
77
77 Magro y Zurita, Santiago. Indice de las Proposiciones de las Leyes de la Recopilacion, con Remission a los DD. que las Tocan, Autos Acordados, y Pragmáticas, hasta el Año de Mil Setecientos y Veinte y Quatro. Alcalá: En la Imprenta de Joseph Espartosa, 1726. 4o. marquilla, 6 h. + 613 p. Dedicado a el excelentissimo señor D. Nicolas Fernandez de Cordova la Cerda y Aragón, Marques de Priego, Duque de Medina-Coeli. Márgen superior refinado. Pequeños surcos de polilla en margen interno en punta superior izquierda, desde portada hasta página 90. Pequeñas manchas de óxido y humedad. Pastas y puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 147306. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
78 Malebranche, Nicolas. De Inquirenda Veritate Libri Sex, in Quibus Mentis Humanæ Natura Disquiritur, & Quomodo Variis Illius Facultatibus, ut in Scientiis Error Vitetur, Utendum Fit, Demonstratur. Genevæ: Typis & Sumptibus Societatis, 1689. 4o. marquilla, 18 h. + 511 p. + 2 h. + 143 p. Algunas hojas con puntos y surcos de polilla en parte interna superior, en algunos casos afecta texto. Cofia deteriorada, sin pie; rasgaduras en pastas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Teólogo y filósofo francés, Malebranche realizó una síntesis de las posturas de Descartes y San Agustín, mediante la cual postuló el “ocasionalismo” como una doctrina en la que la única causa verdadera es Dios y todas las demás son “causas ocasionales”. En términos epistemológicos, Dios es condición de posibilidad del conocimiento. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
79
79 Por un Abogado de los Tribunales de Méjico. Manual Razonado de Práctica Civil Forense Mejicana. Méjico: Imprenta de J. M. Aguilar, 1859. 16o. marquilla, III + 735 + XVI p. Faltan páginas V y IX - XII del índice. Ejemplar afectado por humedad, afecta principalmente últimas hojas y pasta posterior; lomo sin pie. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 52
80
80 Recopilación y Colecciones de Leyes, Decretos,Bandos, Reglamentos Circulares y Providencias / Examen Crítico de la Memoria del Ministerio de Justicia. a) Arrillaga, Basilio José. Recopilación de Leyes, Decretos, Bandos, Reglamentos, Circulares y Providencias de los Supremos Poderes y Otras Autoridades de la República Mexicana. Comprende este Tomo de enero a diciembre de 1828. México: Imprenta de J. M. Fernández de Lara, 1838. 8o. marquilla, 297 p. + 19 h. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Entre las páginas 121 a 175, contiene la rara segunda edición del "Reglamento para el Gobierno de la Provincia de Californias", en virtud del cual se establecen las leyes por las que se gobernaba la Alta California, hasta que fueron reemplazadas por las leyes estadounidenses en 1850. b) Recopilación de Leyes, Decretos, Bandos, Reglamentos, Circulares y Providencias de los Supremos Poderes Federales de los Estados Unidos Mexicanos y Otras autoridades de la Unión. Enero - Diciembre de 1830. Sin portada. 8o. marquilla, 531 + 13 h. Mancha en margen interno, tercio bajo. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura. c) Colección de las Leyes y Decretos Expedidos por el Congreso General de los Estados Unidos Mejicanos, en los años de 1829 y 1830. México: Imprenta de Galván, 1831. 8o. marquilla, XX + 212 p. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, en piel. d) Colección de Leyes y Decretos Publicados en el Año de 1841. México: Imprenta en Palacio, 1852. 8o. marquilla, VIII - 232 p. Falto de páginas 1 - 4. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. e) Arrillaga, Basilio. Examen Crítico de la Memoria del Ministerio de Justicia y Negocios Eclesiásticos. Méjico: Imprenta de Galván, 1835. 8o. marquilla, 143 p. Leída en las Cámaras de la Unión el año de 1835, en lo referente al segundo de sus ramos, y respuesta a sus argumentos en favor de la actual existencia del Patronato. Puntos de polilla, afecta poco el texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 5. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
81 Root, Elihu. La Participación del Ciudadano en el Gobierno. México: Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, 1907. 8o. marquilla, 1 h. + 126 p. Obra traducida al castellano por Joaquín de Casasús. Dedicado y firmado por el traductor. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
82 Varios Propietarios. Exposición que Elevan al Soberano Congreso de la Unión Pidiendo la Insubsistencia de la llamada Ley Agraria. México: Imprenta Literaria, 1861. 8o. marquilla, 85 p. Que se publicó en el Estado de Aguascalientes el 17 de Agosto último, a cuya exposición se acompañan algunas observaciones escritas sobre la materia. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
53
PERIÓDICOS - LITERATURA
83
83 Rábago, Jesús M. (Director). “El Mañana”, Periódico Político. México: Sin pie de imprenta. fo. marquilla, 1 h. + 314 + 220 p. + 3 h. (anuncios). Junio 15 de 1911 a Febrero 28 de 1913. Tomos I y II en un volumen. Introducción: “El Libro de “El Mañana”. Benévolo el público en demanda de colecciones de este periódico, y deseoso tal vez de fijar su criterio histórico sobre un período anárquico y luctuoso de la vida nacional, nos ha resuelto a realizar la reimpresión de las ediciones de “El Mañana” que aparecieron en México durante los diez y nueve meses de la pesadilla maderista. Nos damos la inmodestia de creer que esta publicación sirva de índice para señalar en la historia la época sombría de la democracia plebeya… de la obra demoledora, que los malos, los perversos hijos de México, hicieron en ruina y agotamiento de la Patria…”. De portada a la página 10 sin punta inferior, restaurado. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
84
84 Boletín del Club Fotográfico de México. Este Boletín se publica mensualmente. México: 1949 - 1961. 8o. marquilla. Volumenes I - XIII. Falta el Volumen VII (año de 1955). Cada tomo con 12 números. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 12. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
54
85
Detalles
85 Fernández Ledesma, Gabriel (Director). Forma Revista de Artes Plásticas. México: SEP - UNAM, 1926 - 1927. 4o. marquilla 42 + 42 + 44 + 44 p. + 1 h. + 52 + 55. Volumen I, Números 1 - 6. Pintura - Grabado - Escultura - Arquitectura - Expresiones Populares. Representante del criterio artístico de la Secretaría de Educación: Salvador Novo. Número 1: Colaboradores: J. M. Puig Casauranc, Xavier Villaurrutia, Jean Charlot, Gabriel Fernández Ledesma, Salvador Novo, Agustín Lazo y Luis Prieto Souza. Número 2: Grabados de Francisco Díaz de León. Colaboradores: Roberto Montenegro; Matías Santoyo, Agustín Lazo, Gabriel Fernández Ledesma, Valerio Prieto, Enrique A. Cervantes, Jean Charlot y Anita Brener. Número 3: Grabados de Fernando Leal. Colaboradores: Diego Rivera, Ana Brener, Samuel Ramos, Miguel O. de Mendizábal, Gabriel Fernández Ledesma, Renato Molina Enríquez, Dr. Atl, R. M. E. y Carlos Obregón Santacilia. Número 4: Grabados de Gerardo Crespo y Erasto Cortés. Colaboradores: Maroto, Ramón Mena, R. M. E., J. Guadalupe Nava, Luis Albarrán, dibujos de Antonio Ruiz. Hoja volante: La Redacción de “FORMA”… Protesta en nombre de los fueros del talento, por la prisión de los intelectuales cubanos…”. Obras de Tina Modoti. Número 5: Grabados de Jean Charlot. Colaboradores: Gabriel Fernández Ledesma, Rafael Heliodoro Valle, Luis G. Serrano, Enrique A. Cervantes, Dr. Silvanus G. Morley, Jean Charlot y Xavier Villaurrutia. Número 6: Grabados de Gabriel Fernández Ledesma. Colaboradores: Dr. Pedro de Alba, Guillermo Castillo, Gabriel Fernández Ledesma, Renato Molina Enríquez, Manuel Romero de Terreros y Jean Charlot. Número 7: Grabados de “Centro Popular de Pintura S. Rebull”. Colaboradores: F. Díaz de León, J. Martín Ramírez, Magda Portal, F. Monterde García Icazbalceta, Walter Pach y E. Abreu Gómez. Fotografías de Weston. Conservan pastas originales en rustica. Siete números en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en tela. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
86
Detalle
86 Iturbide, Graciela / Almeida, Lourdes. Los Que Viven en la Arena / La Familia Mexicana. a) Iturbide, Graciela - Barjau, Luis. Los Que Viven en la Arena. México: Instituto Nacional Indigenista - FONAPAS, 1981. 8o. marquilla apaisado, 72 p. Primera edición. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en rústica. b) Almeida, Lourdes. La Familia Mexicana. México: Artes Gráficas Panorama, 1994. fo. marquilla, sin paginar. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 55
87
Detalle
87 Méndez Plancarte, Gabriel y Alfonso (Director). Ábside. Revista de Cultura Mexicana. México: Editorial “Jus”, 1942 - 1945, 1948 y 1952. 8o. marquilla, 478; 558; 464; 484; 544; 510. Revista Trimestral. Tomos VI - XIX, XII y XVI, con cuatro números cada uno. Tomos VI y XIX, cada número conserva pastas originales en rústica. Tomo VIII y XII, cajos quebrados. Tomo XVI, con diferente encuadernación. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel (5). Piezas: 6. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
88 Anuario Mexicano. Directorio Comercial, Agrícola, Industrial,
Profesiones, Artes y Oficos de las Principales Poblaciones de la República Mexicana para el Año de 1886. México: Juan Valdés y Cueva / Fermín Pérez y Márquez, 1886. 8o. marquilla, 10 h. + 406 + XXIV p. + 274 p. de anuncios en hojas de color intercaladas. Un mapa y un plano: “Carta General de la República Mexicana. 1886”, 42 x 48 cm., en color, rasgado; “Plano General de la Ciudad de México”, 66 x 84 cm., en color, rasgado. Anteportada, portada y primeras 10 hojas con dos cortes a navaja. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
89 Pérez, Juan E. Almanaque Estadístico de las Oficinas y Guía de Forasteros para 1874. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio, 1873. 8o. marquilla, 371 p. Tercer Año. Conserva pastas originales en rústica. Lomo falto de cofia y pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
88
Detalle 90 90 Alighieri, Dante. La Divina Comedia. Según el Texto de las Ediciones más Autorizadas y Correctas. Barcelona: Montaner y Simón, Editores, 1884. fo. marquilla, XXVI + 232; 192 + 190 p. Tomos I - II. Nueva traducción directa del italiano por D. Cayetano Rosell. Completamente anotada y con un prólogo biográfico - crítico, escrito por el muy ilustre Presidente que fue de la Academia Española, D. Juan Eugenio Hartzenbush. Ilustrada por Gustavo Doré. Ejemplares con manchas de óxido, gracias quebradas. Tomo I: Cofia deteriorada; página 197 rasgada. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 68289.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 56
91
91 Boccaccio, Giovanni. Le Decameron de Jean Boccace. Londres, 1757 - 1761. 8o. marquilla, VIII + 320; 292; 203; 280; 269 p. Tomos I - V. Tomo I: 24 láminas. Cofia deteriorada; gracias quebradas. Mancha de humedad en punta inferior de página 279 a guarda posterior. Tomo II: 23 láminas. Pie deteriorado; gracias quebradas. Tomo III: 23 láminas. Lomo deteriorado, sin cofia; cajo anterior quebrado tercio inferior; gracias quebradas. Tomo IV: 22 láminas. Lomo sin cofia; página 51 con rasgada en margen superior. Tomo V: 23 láminas. Lomo por desprenderse; gracias quebradas. Encuadernaciones reforzadas. De puntos a surcos de polilla en márgenes, algunos restaurados y en algunos casos afecta texto e imágenes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
Detalle
92 Bonaparte, Napoleón. Resumen de los Comentarios de
César, obra Dictada por Napoleón, en su cautividad de Santa Helena. París: Librería de Rosa, 1837. 8o. marquilla, XXXIX + 223 p. Traducidos del francés por el General Mejicano D. José Antonio Facio. Lomo desprendido, pegado. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 92
57
93
Detalle
93 Cervantes de Saavedra, Miguel de / Rios, Vicente de los. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha / Análisis del Quijote / Elogio de Miguel de Cervantes Saavedra / Nuevas Anotaciones al Ingenioso Hidalgo D. Quijote de la Mancha. Barcelona: Imprenta de la Viuda e Hijos de Gorchs, 1832 - 1835. 8o. marquilla, XXIII + 399; 422; 456; 442; 494 + 44 p. + 2 h.; 112 + 92 + 113 + 100 p. Tomos I - VI. Tomo I: 4 láminas. Tomo II: 4 láminas. Tomo III: 4 láminas. Tomo IV: 5 láminas (1 mapa plegado). Nueva edición conforme en todo a la última de la Real Academia Española, y con las notas de D. J. A. Pellicer. Dedicada a la Nación Española. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 6. Palau: 52061: Esta edición, por su fácil manejo, por la corrección del texto y por su tipo de letra clara, es muy estimada. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
94
94 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Barcelona: Imprenta de Antonio Bergnes y Compañía, 1840. 4o. marquilla, 646; 655 p. Edición adornada con 800 láminas repartidas por el texto. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
95 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Méjico: Por Mariano Arévalo, 1833. 16o. marquilla, 383 p. + 1 h. Primera edición mexicana, conforme a la de la Real Academia Española, hecha en Madrid en 1782. Solo Tomo II. 3 Láminas, una a la mitad. De portada a la página 14, desprendidas. Pastas y lomo deteriorados. Errores de paginación. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
96 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. México: W. M. Jackson, Inc., 1951. 4o. marquilla, XXIV + 315; 1 h. + 312; XIII + 343; VII + 342 p. Tomos I - IV. Con ilustraciones de Gustavo Doré, E. Gamba, C. R. Leslie, Ángel Lizcano, E. Oliva, Recio y Gil, Mariano de la Roca y R. Wheelwright. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 58
97
Detalle
97 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha. Madrid: Por Don Joaquín Ibarra Impresor de Cámara de S. M. y de la Real Academia, 1780. 4o. marquilla, 1 h. + XIV + CCXXIV + 199 p.; 1 h. + 418 p. Primera Parte Tomos I y II. Tomo I: Frontispicio, retrato de Miguel de Cedrvantes Saavedra, seis láminas y un mapa plegado. De frontispicio a página XII mancha de humedad; surco de polilla en margen interno, tercio superior y perforación de polilla en margen superior; pastas deterioradas, por desprenderse, puntas con faltantes. Tomo II: Frontispicio y nueve láminas. Ejemplar con mancha de humedad, afecta principalmente primeras y últimas hojas; punto de polilla en margen superior; página 45-46 perforación de 1.5 x 3.3 cm por fuego, afecta texto; pastas deterioradas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.
98 Declamación contra los Abusos Introducidos en el Castellano Presentada y no Premiada en la Academia Española, Año de 1791. Síguela una Disertación sobre la Lengua Castellana, y la Antecede un Diálogo que Explica el Designio de la Obra. Madrid: Imprenta de la viuda de Ibarra, 1793. 4o. marquilla, XXVI + 54 p. + 2 h. + 214 p. + 1 h. Manchas de humedad. Pastas y lomo con rasgaduras. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 352520. “Aunque se publicó anónimo se sabe positivamente que es de Vargas Ponce”. WorldCat: 778686033 y 1354585. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 59
99 Gamboa, Federico. Mi Diario, Mucho de mi Vida y Algo de la de Otros. Guadalajara / México: Imprenta de “La Gaceta de Guadalajara”, 1907 / Eusebio Gómez de la Puente, Editor,1910, 1920 y 1934 / Ediciones Botas, 1938. 8o. marquilla, 291; 293; 451; 356; 477. Primera Serie I - III, Segunda Serie I - II. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
100 García Márquez, Gabriel. Crónica de una Muerte anunciada. Colombia: Editorial la Oveja Negra, 1981. 8o. marquilla, 156 p. + 2 h. Firmada y dedicada por Gabriel García Márquez. Primera edición. Pasta diseñada por el pintor colombiano Hernando Vergara. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
100
Detalle
101 Montengon, Pedro. El Antenor. Madrid: Por Don Antonio de Sancha, 1788. 8o. marquilla, IV + 399; 408 p. Tomos I - II. Tomo I: De puntos a surcos de polilla en tercio superior de margen interno, afecta texto en páginas 297 - 384. Cajo anterior quebrado. Tomo II: Mancha de humedad en cabeza; página 19 - 20 sin punta superior. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
101
102 Nervo, Amado / Flores, Manuel M. / Gutiérrez Nájera, Manuel / Frias, Heriberto. Místicas / Plenitud / Páginas Locas / Prosa / Leyendas
Históricas. a) Nervo, Amado. Místicas 1892 - 1895 - Perlas Negras. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1898. 16o. marquilla, 73 + 76 p. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Nervo, Amado. Plenitud. México: Escuela tip. Salesiana, 1919. 8o., 134 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. c) Flores, Manuel M. Páginas Locas. México: Tip. “La Ilustración de México”, 1903. 8o., 58 p. Conserva pastas originales en rústica, la anterior sin punta inferior. Encuadernado en pasta dura. d) Gutiérrez Nájera, Manuel. Prosa. México: Tip. de la Oficina Impresora del Timbre, Palacio Nacional, 1898 y 1903. 8o. marquilla, 437; 495 p. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. e) Frias, Heriberto. Leyendas Históricas Mexicanas. México: Casa Editorial Maucci, 1899. 8o. marquilla, 329. Conserva la pasta anterior en rústica, impresa a color. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 6. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 60
103 Obras Maestras de la Literatura Universal. Cervantes Saavedra, Miguel de / Cruz, Sor Juana Inés. El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha / Inundación Castalida. a) Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha. Madrid: Por Iuan de la Cuesta, 1605. 8o. marquilla, 312 fols. + 8 h. Primera parte. Facsímil. Encuadernado, sin pastas. b) Cruz, Sor Juana Inés. Inundación Castalida. Madrid: Por Juan García Infanzón. 1689. 8o. marquilla, 7 h. + 328 p. Facsímil. Colofón: Esta obra se acabó de imprimir el día 30 de noviembre de 1962, en el Departamento de Gráficas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La edición consta de 1,500 ejemplares y estuvo a cargo del Prof. Melchor García Reynoso. Encuadernado en pergamino. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
104 Paz, Octavio. El Laberinto de la Soledad. México: Fondo de Cultura Económica, 1973. 8o., 191 p. Firmado y dedicado por Octavio Paz. Encuadernado en rústica. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.
104
Detalle
105 Pimentel, Francisco. Historia Crítica de la Literatura y de las Ciencias en México desde la Conquista hasta Nuestros Días. México: Librería de la Enseñanza, 1890. 4o., 736 p. Poetas. Segunda edición aumentada con la breve impugnación a la censura que de esta obra hizo Don Francisco Gómez Flores, y con el retrato del autor. Obra adornada con los retratos de: D. Juan Ruiz de Alarcón I Mendoza; D. Antonio de Saavedra Guzmán; D. Carlos de Sigüenza y Góngora; Sor Juana Inés de la Cruz; José Abad; Manuel Navarrete; J. Joaquín Fernández de Lizardi; Anastasio Ochoa (rasgada); D. Francisco Ortega; D. Francisco Manuel Sánchez de Tagle; D. Ignacio Rodríguez Galván; Manuel Carpio; D. Fernando Calderón (litografías de E. Moreau y Hno.). Ejemplar con puntos de polilla. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
106
Detalle
106 Poemario Dedicado a Evangelina Alcalde. México, 1896. 4o. marquilla. Destaca una poesía de Juan de Dios Peza: “A Evangelina Alcalde. La virtud, el talento y la hermosura, / Son las tres joyas, de tu ser emblema, / Que engastó Dios a la triunfal diadema / Que ciñe con amor tu frente pura. / Tu velas con afan tanta riqueza / De tu vida en la explendida mañana, / Sabiendo que en el mundo la belleza / Sin el talento y la bondad, es vana... México 1896.”. Un tercio útil. Portada y varias hojas con viñeta, cromolitografía. Ex Libris de J. C. Sepulveda. Pasta anterior grabada. Pastas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 61
107 Prieto de Landazuri, Isabel. Obras Poéticas. México: Imprenta y Litografía de I. Paz, 1883. 8o. marquilla, 448 + IV p. Coleccionadas y precedidas de un estudio biográfico y literario de José María Vigil. Sello en portada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
108
Detalle
108 Riva Palacio, Vicente - Payno, Manuel. Litografías de “El Libro Rojo 1520 - 1867”. México: Díaz de León y White, Editores, 1870. 35 litografías, 45 x 34 cm. “P. Miranda Invo. - S. Hernández, litog.”. Historia de los grandes crímenes de la Conquista, el Gobierno Virreinal, la esclavitud y la, Inquisición, por Vicente Riva Palacio, Manuel Payno, Juan A. Mateos y Lic. Rafael Martínez de la Torre. Este libro, fundado del todo en la Historia de México, produce intensa emoción su lectura. Láminas: 20 en buen estado, con pequeñas rasgaduras, manchas y faltantes en márgenes; 12 están deterioradas con manchas y rasgaduras; dos con faltantes, en una afecta poco la imagen y mancha de humedad; una manchada y rasgadura que afecta imagen. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
109 Rulfo, Juan / Ascher, Daisy. El Llano en Llamas. México: Fondo de Cultura Económica, 1973. 8o., 151 p. Firmado y dedicado para Daisy Ascher por Juan Rulfo: “Para Daisy con toda la gran admiración y el suave cariño de Rulfo”. Ex Libris, en portada: Sello de la fotógrafa Daisy Ascher. Encuadernado en rústica. Daisy Ascher fue una fotógrafa mexicana que destacó en el retrato y la fotografía de desnudo. Frente a su lente pasaron figuras de la cultura y la política mexicana como Juan Rulfo, Fernando Benítez, José Luis Cuevas, Luis Donaldo Colosio y Rafael Tovar y de Teresa. $20,000.00 - $24,000.00 M.N. 109
62
110
Detalle
110 Schwob, Marcel. La Estrella de Madera. Aguascalientes, México: Instituto Cultural de Aguascalientes, 1997. 8o. marquilla, 54 p. Prólogo José Emilio Pacheco, Firmado: “A Gerardo, José Emilio Pacheco”. Traducción de Una Pérez-Ruiz. Ilustración: Norberto de la Torre. Primera edición en español, en el centenario de su escritura. Tiraje de 500 ejemplares. Con dedicatorias en guardas anteriores. Cubierta pegada con diurex en guarda anterior. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
111 Tárrago, Torcuato. Los Celos de Una Reina. Madrid: Museo Literario Artístico, 1865. 8o. marquilla, 471; 480 p. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio y 9 láminas. Pastas gastadas. Tomo II: 7 láminas. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
112
Detalle
112 Venn, Otto van. Theatro Moral de Toda la Philosophia de los Antiguos y Modernos con el Enchiridion de Epicteto &c. Obra Propria para Enseñanza de Reyes y Príncipes. Brusselas: Por Francisco Foppens ympresor y mercader de libros, 1669. 4o. marquilla, sin paginar. Manuscrito. Nota en guarda: “Este libro manuscripto es exacto y copia del orix. de Ymprena bellisima, que para el uso de Francisco Antonio de Rivera… por su amanuenze Josef Greg. de Amador, faltándole solo la corrección que no dio lugar la debolucion de dicho Orix. que aclamo su dueño, y algunas estampas que por lo mismo no acabó de pintar. Franco. Anto. de Rivera (firma).”. Ejemplar poco deteriorado y manchado por uso. Gracia anterior quebrada; lomo falto de pie. Encuadernado en pasta dura, en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
63
113
113 Voltaire (François Arouet y Marie Marguerite d’Aumary). Diccionario Filosófico de Voltaire. New York: Tyrell y Tompkins, 1825. 16o. marquilla, 260; 265; 272; 282; 286; 290; 283; 289; 298; 291 p. Traducción al Español, en la que se han refundido las cuestiones sobre la enciclopedia, la opinión en alfabeto, los artículos insertos en la enciclopedia y otros muchos, por C. Lanuza. Primera traducción en español. Tomos I - X. Faltos de cofia y pie, cajos y gracias quebrados. Tomos I, II y VIII: con surcos de polilla, afecta texto. Tomos III, V, VI, VII y XIX: con mancha de humedad. Tomo II: pasta anterior desprendida. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 10. Palau: 372629. Primera edición en español dada a conocer por Hesperia. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.
114
114 Zadí, Cecilia (Haydee Escobar de Félix Díaz). Versos a Un Ángel. Mazatlán: Tip de M. Retes y Cía., 1899. 8o. marquilla, mecanografíado. Primera edición. Con dos Ex libris de J. C. Sepúlveda. Encuadernado en pasta dura. Cecilia Zadí (Aidé Escobar de Félix Díaz). Escritora mazatleca, considerada de las primeras mujeres feministas en Sinaloa a finales del S. XIX, además de tener ideas liberales y revolucionarias. Tuvo el valor de enfrentar con inteligencia, razón y fuerza moral a las estructuras antidemocráticas del régimen de Porfirio Díaz, y demostró un equilibrio en las propuestas que permanentemente ofreció al pueblo, para la concepción de una sociedad sinaloense más humana. El poemario “Versos a Un Ángel”, de la escritora más importante de todos los tiempos que ha generado la sociedad sinaloense, mujer de clase social alta y muy culta, por lo que utilizó el seudónimo “Cecilia Zadi” para firmarla. Obra como resultado del profundo dolor que le provocó la muerte de su hijo. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
64
115
Detalle
115 Loyola, Juan de. Vida de el Dulcissimo Director de las Almas S. Francisco de Sales, Obispo y Príncipe de Geneva y Fundador de la Orden de la Visita de María. Madrid: Por Manuel Fernández, Impressor de Libros, 1735. 4o. marquilla, 14 h. + 511 p. Un grabado “S,. Francisco de Sales Obispo y Príncipe de Geneva, dulcissimo Director de las Almas. I. Batta. Iacobini Sc. Rome.”. Sellos de antigua biblioteca en guarda y portada. Surcos de polilla en márgenes interno (afecta texto) y externo; mancha de humedad en punta superior. Pastas deterioradas con faltantes. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
116
116 Ruano, Francisco. Casa de Cabrera en Córdoba: Obra Genealógica Histórica. Córdoba: D. Juan Rodríguez, 1779. 4o. marquilla, 2 h. + 558 p. + 15 h. Un grabado de Joannes Ribadas. Primera edición. Sello de la Biblioteca de Salvador J. Trillo. Páginas 33 - 40 repetidas; algunas páginas con notas de antiguo propietario. Encuadernado en pergamino. Palau: 280170. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 65
GEOGRAFÍA - EXPLORADORES
117
Detalle
117 Ciudad de México - Breve Guía Ilustrada. México: Secretaría de Fomento, 1906. 4o. marquilla apaisado, 2 h. + 136 p. + 1 h. A los miembros del X Congreso Internacional de Geología de la Ciudad de México. Texto castellano de Jesús Galindo y Villa. Versión francesa de Gabriel Galant y Luis Laguens. Ilustrado con fotografías. Portada suelta; pastas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
118 Romero, Matías. Informe de Matias Romero al Gobernador del Estado de Oaxaca respecto de la Compañía que organizo para construir el Ferrocarril de Oaxaca, y del traspaso que le hizo de la concesión de 25 de agosto de 1880. México: Filomenio Mata, Impresor, 1881. 8o. marquilla, 60 + IV p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
119 Amicis, Edmundo de. Constantinopla. Barcelona: Espasa y Compañía, Editores, 1895. 4o. marquilla, 520 p. Ilustrado por C. Biseo. Falto de pie y cofia; gracias quebradas; pastas gastadas y por desprenderse; últimas dos páginas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. Edmundo de Amicis fue un escritor y novelista destacado por sus relatos de viajes, de los cuales sobresale la destreza para describir los lugares visitados, con una narrativa que reúne corrientes literarias aparentemente contradictorias como son el romanticismo y el realismo. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
120
Detalle
120 D'Urville, Dumont M. Viaje Pintoresco al Rededor del Mundo. México: Boix, Besserer Compañía, Editores y Libreros, 1852. 4o. marquilla, 521 p. Resumen general de los viajes y descubrimientos de Magallanes. Tasman, Dampier, Anson, Byron, Wallis, Carteret, Boganinville... Tomo I. Biblioteca Universal Económica Ilustrada. Texto amarronado. Voyage Pittoresque Autour du Monde. París: Chez L. Tenré, Libraire - Éditeur, 1835. 4o. marquilla, 558 p. Tres mapas plegados. Tomo II. Profusamente ilustrado. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 66
121
Detalle
121 Hardy, R. W. H. (Robert William Hale). Travels in the Interior of Mexico, in 1825, 1826, 1827, & 1828. London: Henry Colburn and Richard Bentley, 1829. 8o. marquilla, XIII + 540 p. With a Map and Illustrations. Un mapa plegado: “A Map of Sonora and Gulf of California”, seis láminas y un plano del Río Colorado. Ejemplar con manchas de óxido y sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, en piel. Procedencia: Colección Molina Pasquel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
122
Detalle
122 Humboldt, Alexander de. Researches, Concerning the Institutions & Monuments of the Ancient Inhabitants of America, with descriptions & views of some of the most striking scenes in the Cordilleras. London: Published by Longman, Hurst, Rees, Orne & Brown, J. Murray & H. Colburn, 1814. 8o. marquilla, IV + 411; 324 p. Tomos I - II, en un volumen. Written in French by Alexander de Humboldt, & translated into English by Helen Maria Williams. Tomo I: 8 láminas (2 a color). Tomo II: 11 láminas (3 a color). Encuadernados en pasta dura, en piel. Palau: 116984. La obra describe la Geografía y las ruinas que Humboldt observó en México y en Perú. Es una de las primeras obras sobre arqueología Mexica e Inca. Incluye algunas de las primeras reproducciones de códices mexicanos. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
67
123
Detalle
123 Moreno, Joseph. Viage a Constantinopla en el Año de 1784. Madrid: En la Imprenta Real de Madrid, siendo su Regente D. Lázaro Gayguer, 1790. 4o. marquilla, 7 h. + 360 + XXXIII p. Un mapa plegado y 24 láminas. Gracia abierta entre las páginas 192 - 193. Cofia desprendida. Encuadernado en pasta dura, en piel. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
68
124
124 Rosti, Pál. Uti Emlékezetek Amerikából. Pest: Kiadja Heckenast Gusztáv, 1861. fo. marquilla, frontispicio + 1 h. + 198 p. + 1 h. (índice). Láminas: 1.- Jelenet a Chaloi (Sta. Anita) Csatornán Mexicoban… 17 x 25 cm. Litografía coloreada y montada sobre cartulina. 2.- Uti Emlékezetek Amerikából. Frontispicio, 29.8 x 22 cm. 3.- Plaza de Armas (Habanában). 19 x 26.3 cm. 4.- Caracas. 17 x 24.2 cm. 5.- Káve-Ültettvény az Araguai Völgyben. 23.8 x 16.9 cm. 6.- El Palmar. 17 x 24.2 cm. Desprendida. 7.- San Juan de los Morros. 16.9 x 24.2 cm. 8.- Plateau of Puebla… / Barranca (Ravine) of Santa Maria with the Heights of Mirador and the Volcano of Orizaba… 11 x 18 cm., cada una, dos litografías en una hoja. Obras de Johann Moritz Rugendas para la obra de Carl Christian Sartorius. Desprendida. 9.- Mexicoi-Lovasok a Chalcoi (Sta. Anita) Csatornán Mexicoban… 16.3 x 25 cm. Litografía coloreada y montada sobre cartulina. 10.- A Székesegyház Mexicoban… 16.8 x 24.5 cm. 11.- Salto del Agua a Beleni Vizvezeték Kutfeje Mexicoban… 23.3 x 17.3 cm. Inspirada en la obra de Casimiro Castro incluída en “México y sus Alrededores”. 12.- “A Szomorú éj Fája” Popotlában. 24.2 x 16.8 cm. 13.- Dambus Erdö Trinidad Szigetén… 16.8 x 24.3 cm. 14.- Popocatepetl az Amecamecai Völgyböl Tekintve… 23 x 17 cm. 15.- Pachuca Bányaváros Mexicoban… 23.3 x 17.2 cm. 16.- A Reglai Zuhatag… 22.9 x 17 cm. Primera edición. Ex Libris de William Mayer. Pastas y lomo con faltantes. Encuadernación quebrada; páginas 175 - 184 desprendidas, incluye la lámina “Pachuca…”; láminas reforzadas en margen interno; algunas láminas recortadas en margen inferior y externo. Encuadernado en rústica. En estuche. Palau: 279201. “Viajes de un húngaro a Cuba, México y Venezuela”. Detalles Pál Rosti (1830 - 1874), fotógrafo, naturalista y viajero. Perteneciente a uno de los grupos reformadores de la nobleza húngara, recibió una educación muy amplia; también participó de manera activa en los sucesos políticos de la Revolución Húngara de 1848. Después de la derrota que sufrió esa insurrección, se refugió en Múnich, donde estudió química. Viajó luego a París, donde estudió fotografía, mientras preparaba su viaje por América. Influenciado por la obra “Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente”, de Alejandro de Humboldt, fijó un recorrido que incluía Estados Unidos de Norteamérica, Cuba, Venezuela y México. Partió de Francia el 4 de agosto de 1856. Durante su estadía en Cuba, Venezuela y México escribió notas de viaje e hizo las primeras fotografías paisajísticas que se conocen de estos países. En Venezuela visitó La Guaira, Caracas, Villa de Cura, Chaguaramas, Cabruta y Ciudad Bolívar. Regresó a Hungría el 26 de febrero de 1859. En 1861, publicó Uti Emlékezetek Amerikából (Memorias de un Viaje por América), que reunía sus escritos y una serie de grabados elaborados a partir de su trabajo fotográfico; la incorporación de los grabados al libro, en lugar de las fotografías, se debió a la imposibilidad que existía, para ese momento, de imprimir este tipo de imagen. Preparó, asimismo, un álbum con sus fotografías. A México llegó el año en que se publicó por primera vez el álbum “México y sus Alrededores” de Casimiro Castro, lo que le permitió usar algunos elementos de las imágenes de México de ese tiempo, pues Pál Rosti fotografió la mayoría de la obra de Castro, incluyendo las láminas. Véase en: Biblio FEP (Recurso electrónico).
$50,000.00 - $60,000.00 M.N.
69
125
125 Brion, M. Guayane, Terre Firme, Isles Antilles et Nouvelle Espagne. Paris: Chés le S. Desnos Ing. Geog. pour los Globes et Sphères rue S. Jacques au Globe, 1766. Mapa grabado, coloreado, 32 x 50 cm., imagen al centro, rodeado por texto. Enmarcado. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
126 Mappa Geographica, Complectens I. Indiae Occidentalem. II. Isthmum Panamensem. III. Ichnographiam Praecipuorum Locorum & Portuum, ad has Terras Pertinentium. De
sunta omnia ex Historia Insulae S. Dominici & pro praesenti statu belli, quod est 1740 inter Anglos & Hispanos exortum, luci publicae tradita ab Homannianis Heredibus. cum Privil. S. Cas. Maj. Nuremberg: Herederos de Homann Heirs, 1740. Mapa grabado con límites coloreados, 59.5 x 50.5 cm. El mapa principal al centro “Carte des Isles de l’Amerique et Deplusieurs Pays de Terre Firme situés au devant de ces Isles & autour du Golfe de Mexique… Par le Sr. D. Anville Geographe Ordre. du Roi, mar 5 1731”, y cinco insertos: Baye de Panama; Delineatio munimenti et Portus S. Augustini; Delineatio Portus Mexicani Vera - Cruz; Ichonografia Urbis San Domingo; Urbs capitalis Regni Mexici ani dicta Mexico. Pequeña perforación al centro, afecta una isla. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 126
70
127
Detalle
127 Ortelius, Abraham. Hispaniae Novae Sivae Magnae Recens et Vera Descriptio 1579. Amberes, Ca. 1608. Mapa grabado, coloreado, 34.5 x 50 cm. solo imagen. Laterales recortados al margen, reforzados. Texto explicativo, en latín, al reverso. Mapa de la costa oeste de la Nueva España, incluye el territorio que comprehende los Estados actuales de México, Puebla, Michoacán, Colima, Jalisco y Nayarit. Al norte “Terra incognita et montibus asperrima”. Las tierras representadas están llenas con infinidad de nombres de lugares, tantos que algunos se indican con una letra y enlistados en el mar. Hay otra lista de nombres en un “cartouche” en la esquina inferior derecha. Las ciudades y los pueblos están marcados con puntos, un edificio o un grupo de edificios según su tamaño e importancia. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
128 Zatta, Antonio. Messico ovvero Nuova Spagna che
contiene il Nuovo Messico la California con una parte de’ Paesi Adjacenti. Venezia: Presso Antonio Zatta e Figli, 1785. Mapa con límites coloreados, grabado, 35.5 x 45 cm., montado sobre cartulina. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
RELIGIÓN
128
129 Alvarado, Francisco. Colección de Cartas sobre Bienes Eclesiásticos que bajo el Título de Filósofo Rancio Escribió. México: Imprenta de la Voz de la Religión, 1851. 4o. marquilla, 607 p. Mancha de tinta en tercio superior de página 64; rasgadura de margen exterior a centro en página 227. Encuadernado en pasta dura. Teólogo y filósofo dominico, Francisco Alvarado defendió los principios teóricos escolásticos del momento y se opuso a cualquier tipo de cambio, lo que lo llevó a ser nombrado por Fernando VII consejero del Tribunal Supremo de la Inquisición. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 71
130 Bérgamo, Cayetano María de. La Humildad del Corazón. Sevilla: Por Manuel Caballero, 1732. 16o. marquilla, 7 h. + 186 p. + 3 h. Ideada en pensamientos, i afectos para exercitar la práctica: con un examen práctico sobre la misma Humildad, i una Doctrina Moral sobre la misma Soberbia. Refinado, afecta margen superior. Portada y primeras hojas con mancha de humedad en punta superior. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
130
131 Calderón, Antonio. Parte Primera y Segunda de las Excelencias del Apóstol Santiago. Madrid: Gregorio Rodríguez, 1658. 4o. marquilla, 6 h. + 189 + 443 p. + 18 h. Primera y Segunda parte en un volumen. Pastas y lomos desprendidos. Algunas páginas con notas de antiguo propietario, con pequeños faltantes o con manchas de tinta en los márgenes. Encuadernado en pergamino. Palau: 37901. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
132 Cien-Fuegos, Álvaro. La Heroyca Vida, Virtudes, y Milagros del Grande San Francisco de Borja. Madrid: Bernardo Peralta, 1726. 4o. marquilla, 3 h. + 597 p. + 5 h. Tercera Impresión. Mancha de humedad en tercio inferior. Encuadernado en pergamino. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
131
133 Fabián y Fuero, Francisco. Carta Pastoral del Ilmo. Sr. […] Obispo de la Puebla de los Angeles, del Consejo de su Magestad &c. Puebla de los Ángeles, 28 de octubre de 1767. 4o. marquilla, 58 p. Error de encuadernación, páginas 7 - 10 repetidas. Pasta anterior con rasgaduras en márgenes y puntas faltantes. Encuadernado en rústica. En Francisco Fabián y Fuero encontramos una síntesis armoniosa entre los principios ilustrados y aquellos de la Iglesia Católica; su estancia en Puebla le permitió generar propuestas dirigidas a la mejora de la calidad de vida de sus habitantes, enfocándose en aspectos sociales, políticos y morales, no únicamente religiosos. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
134 Gómez Bravo, Juan. Catálogo de los Obispos de
Córdoba y Breve Noticia Histórica de su Iglesia Catedral y Obispado. Córdoba: En La Oficina De D. Juan Rodríguez, 1778. 4o. marquilla, 4 h. + 443 p. + 3 h.; 444 - 832 p. + 3 h. Tomos I - II. Reimpresión de la primera parte e impresión de la segunda: en dos Tomos en folio: con un Apéndice de los Obispos, que lo han sido de esta Ciudad, después de la muerte del Autor de esta Obra. Tomo I: Página 325 con perforación tercio superior de margen externo. Tomo II: Incluye “Disertación Histórica en que se trata de la Imagen Milagrosa de nuestra señora de la Fuen-Santa y Reliquias de los Santos Mártires, que están en la Iglesia Parroquial de san Pedro”, 14 h., inserto entre las páginas 794 - 795. Gracias quebradas, lomo rasgado y cajo quebrado, en tercio superior. Encuadernados en pergamino. Piezas: 2. Palau: 103830. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 134
72
135
Detalle
135 Jesús María, Antonio de. D. Baltasar de Moscoso I Sandoval, Presbytero Cardenal de la S.I.R. del Título de Santa Cruz en Jerusalem.
Arzobispo de Toledo, Primado de las Españas, Canciller Maior de Castilla, del Consejo de Estado, I Junta del Gobierno Universal de la Monarquía. Madrid: Bernardo De Villa-Diego, 1680. 4o. marquilla, 299 h. Ex Libris de Juan M. Sánchez (Semper Idem. Todo por Aragón y para Aragón). Encuadernado en pergamino. Palau: 123692. Menciona Fol. retrato, 11 h. 276 folios, 13 h. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
136 Lavaur, Delort. Cotejo de la Fábula con la Historia Santa. París: Librería de Rosa, 1837. 8o. marquilla, 279 p. + 1 h. + 2 p.; 258 p. + 1 h. Tomos I - II. Donde se demuestra que las grandes Fábulas, Cultos y Misterios del Paganismo no son más que copías alteradas de las historias, usos y tradiciones de los Hebreos. Tomo I: gracia quebrada, lomo y pie deteriorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
137 Marianæ, Ioannis. Tractatvs VII. Coloniæ Agrippinæ: Sumptibus Antonij Hierati, 1609. 4o. marquilla, 4 h. + 444 p. + 8 h. Contiene: I. De Adventu B. Jacobi Apostoli in Hispaniam; II. Pro Editione Vulgata; III. De Spectaculis; IV. De Monetæ Mutatione; V. De die Mortis Christi; VI. De Annis Arabum; VII. De Morte et Immortalitate. Sellos de antigua biblioteca. Páginas 3, 5 y 7 rasgadas en margen externo; página 423 sin punta superior. Errores de paginación. Sin cofia; pasta anterior con rasgaduras y marcas de quemaduras; lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Juan de Mariana, de la Sociedad de Jesús (Societate Iesv), fue un teólogo e historiador español reconocido por sus doctrinas sobre tiranicidio (o que fueron relacionadas con el mismo). En el año de 1610, su “De rege et regis institutione” fue quemado por el parlamento parisino por este motivo. En general, de Mariana expone los principios que deben regir una monarquía, tomando en cuenta al rey como cualquier otro integrante del estado, regidos por las mismas leyes morales; debe impedir que los impuestos afecten a la población productora. Sin embargo, también justifica la revolución y la ejecución de un rey si se vuelve tirano.
137
$10,000.00 - $12,000.00 M.N. 73
138 Miscelánea de Novenas. Nuestra Señora de los Remedios. México: Siglos XVIII - XIX. a) Miscelánea de Novenas: - Martínez, Manuel Antonio Alonso. Novena a María Santísima de Guadalupe. México: En la Oficina de D. Mariano Ontiveros, 1819. Un grabado. Sin paginar. - Paredes, Antonio de. Novena Día Diez y Siete, de la Gloriosa Santa Eduwiges. México: Imp. de M. Murguía, 1858. 32 p. Deteriorada por uso. - Gastañeta, José María. Novena que para celebrar como es justo… la Divina Providencia. México: Oficina de Luis Abadiano y Valdés, 1840. 28 p. + 2 h. - Luque Montenegro, Miguel Ignacio. Novena del Esclarecido Obispo Mártir San Atenógenes y sus Diez Compañeros. Méjico: Oficina de D. Alejandro Valdés, 18?0. Dos grabados. Sin paginar. - Un Religioso Carmelita Descalzo. Novena a la Seráfica Madre Santa Teresa de Jesús. México: Por D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1795. 32o. marquilla . Un grabado. Sin paginar. Cinco Novenas en un volumen. Encuadernado en tela. b) Nuestra Señora de los Remedios. “Año de 1540 nueve después de la prodigiosa Aparición de N. Sra. de Guadalupe passando por el Cerro de Totoltepec un Indio Cazique llado. D, Juan de Águila sele apareció N. Sra. de los remedios en el ayre y le decia hijo buscame en la de puesta y después de algunas apariciones de estas la hallo debaxo de un maguey y llevó a su casa”. Grabado, 13 x 8 cm., enmarcado. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
139
139 Montes de Oca, José María. Vida de San Felipe de Jesús Protomártir de Japón y Patrón de su Patria México. México: Por el Autor, 1801. 8o. marquilla, Portada + 28 grabados, ocho con firma en plancha: Montes de Oca, J. Lomo deteriorado, con faltante en tercio superior. Encuadernado en pasta dura. Palau: 363045. Sabin: 76028. Una de las primeras publicaciones enteramente en formato de grabados que se hizo en México. Originalmente los grabados se publicaban sueltos, por lo que la colección completa suele ser rara. En el orden correcto, representan la vida de San Felipe de Jesús, su desembarco y sus experiencias en Japón hasta su ejecución, así como, los eventos después de su muerte y su beatificación. José María Montes de Oca, es uno de los más prominentes grabadores e ilustradores de México. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.
Detalles
74
140
140 Moreno, Antonio / Klauber. Grabados Religiosos. México, fines del Siglo XVIII. a) Moreno, Antonio. Cosiderads. efinis et sinsinem dirigends. e curs - Desiderium Pecatrorum peribit. Psal. III - Quis porterit cogitare diem
adventius eitus - In puncto ad inferna descendunt - Paulatin atq. Per partes: Nonpoteris eas delere pariter - Qua hora non putatis - Quis habitat ex uobis cum ardoribus seppiternis - Docente magistra religionis. Grabados, 16 x 9.5 cm. Piezas: 8. b) Klauber. Verdro. Rto. de Nra. Sra. de Guadalupe de México Patrona de la Nueva España. Grabado, 13 x 8.5 cm. Pérdida de papel en márgenes. c) Anónimo. Virgen de la Inmaculada Concepción y Jesús Cargando la Cruz. Grabados, 12 x 8.5 y 9 x 6.5 cm. Recortados al margen. Piezas: 2. Total de piezas: 11. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
141 Munguía, Clemente de Jesus. Exposición de la
Doctrina Católica sobre los Dogmas de la Religión. México: Imprenta de Tomás S. Gardida, 1856. 4o. marquilla, 521 + VIII + 535 + VIII p. Tomos I y II, en un volumen. Precedida de dos disertaciones: Doctrina cristiana, considerada en sus excelencias propias, en la necesidad de saberla, y en la obligación de enseñarla; y otra sobre la fe la esperanza y la caridad consideradas en sí mismas y en sus relaciones con la verdad,el poder y la felicidad. Páginas 148 - 152 del primer tomo, refinadas en márgen exterior. Texto con manchas de humedad. Pastas grabadas, gastadas; sin pie. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
141
75
Detalle
142
142 Novelli Pietro Antonio - Alessandri, Innocente. Vita di Filippo Neri Institutore della Congregazione dell’ Oratorio. In sessanta Tavole in rame disegnate da Pietro Antonio Novelli ed incise da Innocente Alessandri. Venezia, 1793. fo. marquilla, Frontispicio + 60 grabados. Frontispicio por desprenderse. Puntos de polilla en márgenes, no afectan imágenes. Lomo deteriorado, cajo posterior quebrado. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. El 26 de mayo se celebra la fiesta de San Felipe Neri, Patrono de educadores y humoristas, fundador del Oratorio en Roma, recordado por haber recibido el don de la curación, de profecía y poder leer los pensamientos de otros. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
143
Detalle
143 Olmo, Joseph del. Relación Histórica del Auto General de Fé, que se Celebró en Madrid este año de 1680. Con Assistencia del Rey N. S. Carlos II y de las Magestades de la Reina N. S. y la Augustissima Reina Madre. Madrid: Roque Rico de Miranda, 1680. 8o. marquilla, frontispicio + 14 h. + 308 p. Siendo Inquisidor General el Exeletmo. Sr. D. Diego Sarmiento Valladares. Refierense con curiosa puntualidad todas las circunstancias de tan Glorioso Triunfo de la Fé, con el Catálogo de los Señores, que se hizieron Familiares y el Sumario de las Sentencias de los Reos. Va inserta la Estampa de toda la perspectiva del Teatro, Plaza y Valcones (falta, sustituida con fotocopia). Frontispicio con faltantes en tercio inferior, afectan imagen; página 77 rasgada en margen externo, página 187 sin punta inferior; página 206 rasgada en tercio inferior, afecta texto; páginas 305 - 308 restauradas, afecta texto. Falta grabado. Encuadernado en pergamino. Palau: 201026. Obra curiosa y buscada. La lámina suele faltar. El objeto de la ceremonia conocida como auto de fe, no era salvar el alma de un individuo considerado hereje, sino garantizar la obediencia del pópulo. Las sentencias y abjuraciones eran leídas públicamente, para los inquisidores, no era suficiente que el hereje admitiera que había incurrido en pecado y declarara que se había arrepentido, era obligado a hacerlo en público, para que sirviera de lección a todos los fieles. En este relato escrito por Joseph del Olmo, los condenados fueron llevados al lugar de ejecución, atados, garrotados y luego incendiados. El texto contiene descripciones de los acusados en estos juicios y ofrecen un retrato vívido y sugestivo de lo acontecido. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 76
144 San Juan del Puerto, Francisco Jesús María de.
Patrimonio Seraphico de Tierra Santa Fundado por Christo Nuestro Redentor. Madrid: Imprenta de la Causa de la V. M. María de Jesús de Agreda, 1724. 4o. marquilla, 17 h. + 689 p. + 9 h. Un grabado de Joan Palomino y Antonius Palomino. Dedicado a la Catholica magestad de el Rey Nuestro Señor D. Luis Primero. Gracias quebradas. Encuadernado en pergamino. Palau: 292856. Procedencia: Colección del Duque de Huete. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
144
145 Villegas, Alonso de. Flos Sanctorum y Historia General en que se Escribe la Vida de la Virgen Sacratísima Madre de Dios, y Señora Nuestra:
y las de los Santos Antiguos, que Fueron Antes de la Venida de Nuestro Salvador al Mundo: Colegidas así de la Divina Escritura, como de lo que Escriben acerca desto los Sagrados Doctores, y otros Autores Graves, y Fidedignos. Ponese al Fin de Cada Vida Alguna Doctrina Moral al Propósito de lo Contenido en Ella, con Diversos Exemplos, y Historias de Algunas Devotas Imágenes, y Festividades Principales, que de la Virgen María Celebra la Iglesia. Tratase de las Seis Edades del Mundo: y en Ellas los Hechos más Dignos de Memoria que en él Sucedieron. Puesto en este Estilo Grave y Compendioso. Barcelona: Por Thomas Piferrer, Impresor del Rey Nuestro Señor, 1775. 4o. marquilla, 9 h. + 586 p. Sello de antigua biblioteca. Pequeño faltante en portada, en tercio medio de margen derecho; de puntos a surcos de polilla en márgenes, en algunos casos afecta texto; rasgadura en tercio inferior de margen izquierdo de página 357; faltante en tercio medio de margen derecho en páginas 359 y 479, afecta poco texto; guarda anterior por desprenderse; gracias quebradas; pastas gastadas, pie deteriorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
146 Yacuic Iyec Tenonotzaltzin in Jesu-Christo, quenami oquimo Ihcuilhuili in San Lucas. México: Imprenta Evangélica, 1889. 16o. marquilla, 139 p. El Evangelio de San Lucas en Náhuatl. Ex Libris de J. C. Sepulveda. Encuadernado en pasta dura. WorldCat: 13873078. Traducido de la Vulgata por Mariano Paz y Sánchez. Reimpresión de la edición de 1833, cuyo título de pie de foto es idéntico al de la portada de esta edición, El Evangelio de San Lucas del latín al mexicano ò mejor náhuatl. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 146
77
ARTE
147 Diseñadores de Moda: Valentino y Armani. a) Talley, André Leon. Valentino. Luxe, calme et volupté. Milano: Franco María Ricci, 1982. fo. marquilla, 207 p. Encuadernado en pasta dura, forro en seda. b) Combray, Richard de. Armani. Luxe, calme et volupté. Milano: Franco María Ricci, 1982. fo. marquilla, 219 p. + 2 h. Encuadernado en pasta dura, forro en seda. Total de piezas: 2.
147
Detalle
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
148 Durero, Alberto. Adán y Eva / San Jerónimo en su
Estudio. Grabados, 24 x 19 cm. y 24 x 18.5 cm. En el primero, sobre el hombro derecho de Adán y colgado de una rama un cuadro con la leyenda “Albert Durer lloricus Faciebat 1504”. El de San Jerónimo, sobre el piso un cuadro con el monograma “1514 AD”. Piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
148
149 Goya, Francisco de. Los Caprichos: Todos
Caerán / Ni Más Ni Menos. Grabados 21.5 x 14 cm. placa. Piezas: 2. “Los Caprichos de Goya ejemplifican un mundo en crisis, entendida esta idea en el sentido de cambio. Conceptualmente revelan las fisuras de una estructura sociopolítica basada en una anquilosada estratificación estamental, y de un sistema de valores fundamentado en el inmovilismo de las costumbres y la tiránica opresión religiosa de las conciencias”. (www.realacademiabellasartessanfernando.com) Procedencia: Adquirido en la Galería Misrachi. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 149
78
150
Detalle
150 Libro de Artista. Kasten, Karl. It’s about Time. Milano: Grafica Uno Press, 1994. fo. marquilla, 12 collagraphs (incluye portada). Edición de 50 ejemplares numerados; ejemplar número 41, firmado por el artista. En carpeta. El collagraph o colagrafía, es una técnica de grabado desarrollada en 1955 por Glen Alps, consiste en colocar materiales con diversas texturas en una superficie firme, ya sea madera o cartón, entintarlas y finalmente imprimir la imagen en un papel. El libro de artista o libro objeto es una expresión artístico-plástica que surge a mediados del siglo XX. Se puede considerar como pionero Twentysix Gasoline Stations (1963) de Edward Ruscha (USA, 1937). Cuando el artista presentó por primera vez la obra a la Librería del Congreso de Estados Unidos, lo rechazaron alegando su poca ortodoxia editorial. Ante esto, Ruscha publicitó su libro como rechazado vendiendo a tres dólares la copia. Así, el trabajo editorial toma un nuevo valor como obra de arte, como entidad artística en sí misma y no sólo desde su contenido. Se considera un género de arte contemporáneo de fuerte relación con el autorretrato y flâneur. Sus influencias se encuentran en el futurismo italiano, el dadaísmo, el op-art y el fluxus. El lector pasa a tomar un rol de usuario de la pieza, y ésta apela a una comunicación (y no necesariamente lectura) netamente basada en lo sensorial. Se pueden reconocer diferentes tipologías como las minimalistas, de intervención, conceptuales y más, incluyendo hibridaciones. Esta expresión de montaje otorga la posibilidad de dar un ordenamiento lúdico y sensorial a elementos de diversos universos y generar nuevos sentidos a partir del trabajo de la materialidad, el color, los niveles, los tamaños, las jerarquías, las texturas y más características propias de lo objetual. En los libros objeto, los elementos del proceso de cualquier obra (que podrían acabar como descarte), toman un nuevo valor y configuran una nueva obra original. Andrea Bendrich. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
151 Libro de Artista. Szymborska, Wislawa. Fin y Principio. Cuba: Ediciones Vigía, 1999. 4o. marquilla, 29 p. Diseño y dibujos del artista Rolando Estevez. Colofón: Esta edición en cuatro idiomas del poema Fin y Principio de la poetisa polaca Wislawa Szymborska consta de doscientos ejemplares iluminados a mano y totalmente manufacturados por las Ediciones Vigía en su colección Del Estero. Fueron usadas para esta edición papel de estraza, ecológico y seda negro; así como diversos materiales de desecho y una reproducción de los cuadros “Adán y Eva”, del inmortal pintor y grabador alemán Alberto Durero. Hecho a mano. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 151
79
Detalle
152
152 Montenegro, Roberto. Montenegro 20 Dibujos. Sin pie de imprenta. 20 láminas, 45.5 x 34 cm. Introducción de Alfonso Reyes. Firmado y dedicado por el autor, fechada “México, enero 11 de 1956”. En carpeta, deteriorada, reforzada. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
153
153 Paz, Octavio. Tamayo 15 Reproducciones. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1967. fo. doble marquilla, 2 p. + 15 láminas. Las planchas se imprimieron con el visto bueno del artista, quien vigiló la fidelidad del color. Ejemplar firmado por Rufino Tamayo. En carpeta. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
80
Detalle
154 Renoir, Pierre Auguste. Sur la Plage a
Berneval / Le Chapeau Epingle. Grabados (punta seca), 12 x 7.5 cm. y 11 x 8 cm. Firmados en plancha. Piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
154
155
155 Rijn, Rembrandt van. Adán y Eva / “The Omval” / “The Spanish Gypsy, Preciosa”. a) Adán y Eva. Grabado, 17 x 12 cm., firmado en placa. Notas al reverso. b) “The Omval”. Grabado, 19 x 22 cm., firmado en placa. Notas al reverso. Este paisaje representa un lugar familiar fuera de Amsterdam que Rembrandt registró en varios dibujos. Es una península, conocida entonces y ahora como “De Omval”, por una ruina que una vez estuvo allí (la palabra holandesa omvallen significa caer). En la orilla opuesta del río Amstel hay casas y un molino cerca del dique circular del barrio de Watergraafsmeer, cuyas aguas desembocan en el río. Las estructuras distantes están claramente compuestas con líneas grabadas seguras. En contraste, el gran sauce que domina la escena y oculta a una pareja de amantes en sus sombras borrosas, casi texturales, demuestra dramáticamente el efecto de combinar el aguafuerte y la punta seca. (www.metmuseum.org). c) “The Spanish Gypsy, Preciosa”. Grabado, 16 x 14 cm. Reproducción posterior. Notas al reverso. Total de piezas: 3. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
156 Taller Arte Papel Oaxaca. Tres Libretas y un Grabado. a) Toledo, Francisco. Dos libretas. Oaxaca: Taller Arte Papel Oaxaca. fo. marquilla, 30; 30 h. Pasta anterior diseñada por Francisco Toledo. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. b) Libreta. Oaxaca: Taller Arte Papel Oaxaca. 8o. marquilla apaisado. 16 h. Encuadernado en rústica. c) Grabado. 15.5 x 10 cm. Hoja completa: 27 x 20.5 cm. En carpeta. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 81
157
157 The Favourite Picture Book. Alemania, ca. 1911. fo. marquilla, 6 escenas a doble página. Libro Pop - Up. Al centro de cada escena, formando parte de la misma, se abre un abaníco de papel en forma de panal. Lomo deteriorado. El adjetivo “pop - up” se aplica a cualquier libro tridimensional, móvil o desplegable aunque el término “libro móvil” abarca los libros pop - ups, que tienden a ser esencialmente visuales y mecánicos. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Detalles
158
Detalle
158 Álbum de 11 Dibujos Chinos sobre Papel de Arroz. Seis Tipos, un paisaje, mariposas, pájaros, flores y un perro. Siglo XIX. En color. Enmarcados con listón de seda. Álbum sin lomo. Cinco con surcos de polilla. Encuadernado en pastas de cartón forradas en seda. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 82
159
Detalles
159 Colección de Agustín Lara: Letras - Fotografías - Partituras - Timbres. a) Adiós (Tango). Letra manuscrita a lápiz en reverso de una portada de “Método Completo de Solfeo”, firmada y fechada, “México Junio 20 / 929”. Incompleta. b) Reconocimiento de “El Universal” por su fecunda labor musical. Fotografías, 18.5 x 24 cm. Piezas: 3. c) Agustín Lara al piano, con Elsa Aguirre / Con un grupo de amigos / Agustín Lara al piano, enmarcada. Fotografías, 20 x 25 y 12.5 x 17 cm. Piezas: 3. c) Cancelación de timbre postal del primer aniversario de su muerte. “1900 Agustín Lara 1970”, Sobre, tarjeta postal y planilla planilla con 20 timbres y folleto. Piezas: 4. d) Programa “Asociación Manuel M. Ponce Temporada 1985. “Músico y Poeta” Agustín Lara: Conferencia - Concierto”. Miércoles 29 de mayo / 20:00 hrs.”. e) Tarjetas navideñas, para el año de 1987 (2) y para el año de 1992. Impresiones. Piezas: 3. f) Agustín Lara. Partituras, Letra y Música. Piezas: 6. g) María Teresa Lara, Letra y Agustín Lara, Arreglo. Partituras. Impresas. Piezas: 5. Total de piezas: 26. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 83
160
160 Colección de Partituras. a) Ríos Toledano, Miguel. Aires Nacionales. México: A. Wagner y Levien, sin año. Potpourri sobre Sonecitos populares y Aires nacionales, arreglados para piano y dedicado respetuosamente al Señor General Porfirio Díaz Presidente de la República Mexicana. b) González Bocanegra, Francisco - Nunó, Jaime. Himno Nacional Mexicano. México: A. Wagner y Levien, sin año. c) Pérez, S. Poesía y Amor. México A. Wagner y Levien, sin año. Schottish para piano. d) Rosas, Juventino. Flores de México. México: A. Wagner y Levien, sin año. Edición especial para la Exposición Colombiana de Chicago 1893. Polka para piano. e) Villanueva G., Felipe. 2a. Mazurka. México: A. Wagner y Levien, sin año. En la menor para piano. f) Elorduy, Ernesto. Aziyade. México: A. Wagner y Levien, 1896. Canción Oriental. g) Castro, Ricardo. Los Campos. México: A. Wagner y Levien, sin año. Pastoral para piano. h) Rosas, Juventino. Juanita. México: A. Wagner y Levien, sin año. Mazurka para piano. i) Mercado, Ign. C. Marcha “Bernardo Reyes. México: A. Wagner y Levien, sin año. Two-Step. j) Lerdo de Tejada, Miguel. Virtudes. México: A. Wagner y Levien, sin año. Cuatro Danzas para piano. k) García, Ezequiel. Revista Militar. México: A. Wagner y Levien, Detalles sin año. Marcha Paso Doble para piano. l) Elorduy, Ernesto. Vals Capricho. México: A. Wagner y Levien, 1896. Para piano. m) Castro, Ricardo. Improvisaciones III. México: A. Wagner y Levien, sin año. Danza para piano. n) Preza, Velino M. Cascada de Rosas. México: A. Wagner y Levien, sin año. Waltz para piano. o) Martínez, Abundio. Sonrisas de Ángel. México: A. Wagner y Levien, sin año. Vals lento para piano. p) Espinosa, Julian. Día de Campo. México: A. Wagner y Levien, 1910. Marcha Two-Step para piano. q) Morlet, Salvador. Fascinación. México: A. Wagner y Levien, 1894. Schottisch para piano. r) Crespo, Alberto. Los Besos Que Te Dí. México: A. Wagner y Levien, 1910. Danza. s) Lerdo y Ramos. Océano de Amor. México: A. Wagner y Levien, sin año. Vals para piano. t) Leon, Victor y Fall, Leo. Die Geschiedene Frau. Leipzig: Ludwig Doblinger, sin año. Operette in 3 akten. fo. marquilla. 20 partituras en un volumen. Pasta anterior grabado en dorado “Álbum del Centenario”, con las efigies de Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Porfirio Díaz. Pastas por desprenderse, cajo posterior quebrado. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
84
BIBLIOTECA DEL INGENIERO DON LORENZO ZAMBRANO
Detalles
161
161 Anders, Ferdinand. Códice Borbónico. México: Sociedad Estatal Quinto Centenario - Akademische Druck - Fondo de Cultura Económica, 1991. Texto: 8o. marquilla, 251 p. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 41.5 x 39 cm., plegado en forma de acordeón. Con certificado notarial que consta que el estuche 1,216 forma parte de un total de 3,000 que contienen reproducciones facsimilares del Códice Borbónico y sus correspondientes libros explicativos. En estuche. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
162 Berdan, Francis F. - Anawalt, Patricia Rieff. The Codex Mendoza. Berkeley: University of California Press, 1992. fo. marquilla, 254; 282; 152; 148 p. Volumes I - IV. Volume I: Interpretation - Apendices. Volume II: Description - Bibliography - Index. Volume III: Facsimile. Volume IV: Translation. This deluxe edition of 1,250 copies. Encuadernados en pasta dura, en estuche. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
162
163
Detalles
163 Codex Borbonicus Manuscrit Mexicain de la Bibliothèque du Palais Bourbon. Paris: Leroux, 1899. fo. marquilla, 24 p. (sueltas) + facsimilar (Cromolitografías, 38 láminas plegadas en forma de acordeón). Avec un commentaire explicatif Théodore Jules Ernest Hamy. Manuscrit mexicain de la Bibliothèque du palais bourbon (Livre divinatoire et Rituel figuré). Ex Libris de Lewis Hotchkiss Brittin y Joaquín Cortina Goribar. En carpeta, con pastas en pergamino moderno. En estuche, deteriorado y rasgado. $12,000.00 - $14,000.00 M.N. 85
164
Detalle
164 Codex Borbonicus. Graz: Akademische Druck - U. Verlagsanstalt, 1974. Texto explicativo: fo. marquilla, 39 p. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 39.5 x 40 cm. Codices Selecti Phototypie Selecti. En forma de acordeón. Piezas: 2. En estuche. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
165
165 Colección de Códices: Zouche Nuttall / Vindobonensis Mexicanus 1 / Laud / Cospi / Borgia. España - Austria - México: Sociedad Estatal Quinto Centenario - Fondo de Cultura Económica, 1992, 1993, 1994. Anders, Ferdinand / Jansen, Maarten / Reyes García, Luis. Comisión Técnica Investigadora. Textos y facsimilares. En carpetas. Total de piezas: 5. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalles
86
166
Detalles
166 Duca di Loubat - Paso y Troncoso, Francisco de. Códice Cospiano. Roma: Establecimiento Danesi, 1898. Facsimilar: láminas plegadas en forma de acordeón, 38 láminas, 19 x 18.5 cm. Con pastas. Texto: Descripción del Códice Cospiano, 8o. marquilla, 31 p. + Tarjeta “Hommage du Duc de Loubat”. Manuscrito pictórico de los antiguos Náuas que se conserva en la Biblioteca de la Universidad de Bolonia reproducido en fotocromografía a expensas de S. E. el Duque de Loubat. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Piezas: 2. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.
87
167
167 Desportes, Jules. Mappe de Tepechpan: Histoire Synchronique et Seigneuriale de Tepechpan et de Mexico: Exemple d’Annales à Série
Chronologique Continue Rectiligne / Histoire du Royaume D’Acolhuacan ou de Tezcuco / Cour Chichimèque & Histoire de Tezcuco. Primera mitad de Siglo XX. a) Mappe de Tepechpan. Facsímil, 50.3 x 336 cm. Rasgaduras. b) Histoire du Royaume D’Acolhuacan ou de Tezcuco. Facsímil, 50.3 x 138 cm. Rasgaduras. c) Cour Chichimèque & Histoire de Tezcuco. Facsímil, 91 x 50.3 cm. Rasgaduras. Piezas: 3. En estuche. “El original de este mapa [...] perteneció a la colección de Boturini. El colector de antigüedades mexicanas, M. Aubin, lo adquirió y lo llevó a París, y allí el Sr. D. Fernando Ramírez hizo imprimirlo en la litografía de J. Desportes”. Véase: “Anales del Museo Nacional de México”, t. 3, entrega 9-11 (1886).
$14,000.00 - $18,000.00 M.N. 88
168
168 Duca di Loubat. Il Manoscritto Messicano Vaticano 3738 detto il Codice
Rios. Riprodotto in Fotocromografia a Spese di sua Eccellenza il Duca di Loubat per Cura della Biblioteca Vaticana. Roma: Stabilimento Danesi, 1900. fo. doble marquilla, 39 p. + 96 h. (Facsimilar). Ex Libris de Jorge Enciso y Joaquín Cortina Goribar. Tarjeta del Homage a Duc de Loubat. Pasta anterior decorada al centro con Escudo de Armas del Duque de Loubat en dorado. Encuadernado en pergamino. De los diversos manuscritos pictográficos elaborados bajo la supervisión de frailes y religiosos en la temprana Nueva España, sobresale el poco conocido Códice Vaticano A - Ríos, resguardado en la Biblioteca Apostólica Vaticana bajo la signatura 3738. Durante mucho tiempo, el origen del documento se atribuyó a la sola intervención del fraile dominico Pedro de los Ríos. Sin embargo, estudios recientes, sugieren que su participación fue mucho más directa en el Códice Telleriano-Remensis, por lo que la historia de ambos documentos es complementaria. Existen muy pocos datos sobre la vida de fray Pedro de los Ríos, pero de acuerdo con los testimonios escritos de su propia mano en el Códice Telleriano-Remensis, sabemos que se encontraba en Oaxaca hacia 1547. En este documento, Ríos deja constancia de una guerra que presenció y que inició en Coatlán, región zapoteca de la sierra sur de Oaxaca, un movimiento indígena para expulsar a los españoles. Posteriormente, el dominico residió en los conventos de Puebla y la Ciudad de México entre 1550 y 1562. No se sabe con precisión la fecha de su muerte, pero es posible que haya ocurrido en 1563.
Véase en: Hermann Lejarazu, Manuel A. Códice Vaticano A-Ríos. Arqueología Mexicana, 2010, Núm. 105, páginas 16 - 17.
Detalles
La caligrafía de Pedro de los Ríos ha sido identificada en el Códice Telleriano-Remensis, lo que indica que este documento fue elaborado antes que el Códice Vaticano A, el cual está acompañado por largos textos explicativos escritos en italiano y redactados pocos años después de la muerte del fraile. Según mencionan Anders y Jansen, la parte pictográfica del Telleriano-Remensis fue concluida en 1555 y los comentarios que se colocaron en el manuscrito fueron elaborados por diferentes autores (incluyendo al propio Ríos) entre 1555 y 1563. De esta manera, el Vaticano A es en realidad una copia del Telleriano-Remensis y no, como anteriormente se pensaba, que ambos documentos provenían de un original perdido. En el último folio del Vaticano A se halla la fecha 5 conejo (1562), muy probablemente el año en que se terminó de pintar el códice. Es posible que el propio Pedro de los Ríos haya mandado hacer esta copia del Telleriano-Remensis, la cual fue pasada completamente en limpio por un pintor indígena. Las cerca de 85 fojas pintadas por ambos lados parecen ser obra de un solo artista, mientras que los largos textos en italiano fueron escritos por dos manos diferentes. Es muy probable que estos comentarios se terminaran poco después de la muerte de Pedro de los Ríos, quizás entre 1563 y 1565. El primer comentarista redactó sus textos en casi todo el códice, desde la foja 1v hasta la 51r, y el segundo glosador únicamente intervino en las fojas 54r a 61v. El segundo declara haber estado también en Oaxaca, al igual que Pedro de los Ríos, pues dice haber visto las vestimentas de mujeres zapotecas y mixtecas. El manuscrito se centra en la cultura ToltecaChichimeca en el Valle Tehuacán (actual Puebla y Oaxaca). Se puede dividir en siete secciones: Tradiciones cosmológicas y mitológicas con énfasis sobre las cuatro épocas. Un almanaque, o tonalamatl, para el Tonalpohualli, el año sagrado de 260 días común en los calendarios mesoamericanos. Tabla de Calendarios para los años 1558 a 1619, sin dibujos. Un calendario de festival de 18 meses, con los dibujos de los dioses de cada periodo. Rituales tradicionales, con los retratos de indios. Crónicas ilustradas de los años 1195 al 1549 empezando por la migración de Chicomoztoc y cubriendo los últimos acontecimientos en el Valle de México. Los glifos de los años 1556 a 1562, sin dibujos ni texto. En este códice aparece una presentación que ha permitido ubicar el habitat de varios dioses y la simbología de los colores en relación con los espacios cósmicos, hay en ellos regiones presididas por el blanco, el negro o verdinegro, el rojo, el amarillo y el azul donde cada astro recorre un camino celeste especifico. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.
89
169 Paso y Troncoso, Francisco del. Códice del Palais
Bourbon de Paris - Descripción, Historia y Exposición del Códice Pictorico de los Antiguos Náuas. Florencia: Tip. de Salvador Landi, 1899. 4o., XLVIII + 368 p. Que se conserva en la Biblioteca de la cámara de diputados de París (antiguo Palais Bourbon). Dedicado por el autor a José María de Agreda y Sánchez. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 214267. $14,000.00 - $16,000.00 M.N.
169
170
170 Rosny, Léon de (Introducción). Codex Peresianus: Manuscrit Hiératique des Indiens de l’Amérique Centrale, Conservé a la Bibliothèque Nationale de Paris. Paris: Au Bureau de la Société Américaine, 1888. fo. marquilla, 94 p. + 1 h. Les Manuscrits de l’Antiquité Yucatèque. Códice completo, 26 láminas. Los folios 13 y 14 del códice original se perdieron, por lo cual no se reproducen en la presente edición. Dos láminas a color, el resto en blanco y negro. Segunda edición de 100 ejemplares numerados, ejemplar número 35. Encuadernación original de época. Encuadernado en pasta dura. Detalles Codex Peresianus o París, es un códice maya del Siglo XIII (Palenque, Chiapas). Se compone de 11 hojas de papel indígena “amatl” en forma de acordeón, escritas por ambos lados, con dimensiones: 24 x 13 cm., longitud: 1.43 m. En la actualidad se encuentra en la Biblioteca Nacional de París, Francia; es el segundo de los cuatro códices mayas que se conocen. En 1859, León de Rosny, investigador de la Biblioteca Nacional de París, lo encontró en un sobre que contenía una inscripción en español “que fue de Pérez”, cerca de una chimenea, junto a otros papeles abandonados. El códice estuvo en la Biblioteca Nacional desde 1832, registrado en el catálogo con el título “Fondo Mexicano No. 2”. Rosny identificó este documento como un códice maya y lo llamó “Codex Peresianus”, diciendo que el personaje “Pérez” que se mencionó en el sobre fue uno de sus antiguos propietarios. Ahora se prefiere el término “Paris Codex” para evitar la confusión con el “Códice Pérez”, que también se mantiene en la misma Biblioteca, el Códice de París contiene rituales religiosos, profecías, katunes, un almanaque de predicciones y un calendario zodiacal de 364 días. Debido a que el estado de conservación del códice original no es óptima, la Biblioteca Nacional de París ha optado por no exhibirlo, motivo por el cual, la recuperación de Rosny hizo posible su estudio. $35,000.00 - $50,000.00 M.N.
90
171
171 The Badianus Manuscript (Codex Barberini, Latin 241) Vatican Library. An Aztec Herbal of 1552. Baltimore: The John Hopkins Press, 1940. 4o. marquilla, XXIV + 341 p. Ex Libris de la Biblioteca Aragón. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
172
Detalles
172 Mérida, Carlos. (Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984). Estampas del Popol Vuh. México: Departamento de Litografía de los Talleres Gráficos de la Nación, 1943. 10 Litografías, 31 x 27 cm. área estampada, 41.5 x 31.5 cm. medidas totales del papel. Firmadas y fechadas 1943 en plancha. “La edición de este álbum de 10 litografías a color, consta de 1,000 ejemplares numerados y firmados por el autor…”. Ejemplar número 338, firmado. En carpeta. “En las magistrales Estampas del Popol-Vuh, una de sus diversas series en torno al mito mexicano, Mérida despliega una rica gama de colores, se embriaga de tonalidades y matices”. $35,000.00 - $40,000.00 M.N.
91
Detalle
173
173 Antigüedades Mexicanas. México: Oficina de la Secretaría de Fomento, 1892. Texto: fo. marquilla, XLII + V + 80 p. + 1 h. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Publicadas por la Junta Colombina de México. En el cuarto centenario del descubrimiento de América. Etiqueta y sellos de antigua biblioteca. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. Láminas: fo. doble marquilla, 150 cromolitografías. Genaro López, litografió. Lit. del Timbre, imprimió. Códice Colombino; Códice Porfirio Díaz; Códice Baranda; Códice Dehesa; Relieves de Chiapas; Lienzo de Tlaxcala. Piezas: 2. En estuche. Palau: 13012. “Antigüedades Mexicanas, publicadas por la Junta Colombina de México en el cuarto centenario del descubrimiento de América. México, 1892, 4o. mayor, 128 p. y Atlas gran fol. con 148 láms. en colores… Magnífica publicación”. Como señala Alfredo Chavero al inicio de la obra, el gobierno español tendió una invitación a México para participar en la Exposición de Madrid con motivo del cuarto centenario del “descubrimiento de América”, el entonces presidente, Porfirio Díaz aceptó dicha invitación y creó una Junta, conformada por intelectuales de la talla de Joaquín García Icazbalceta, Alfredo Chavero, Francisco B. del Paso y Troncoso, José M. Vigil, José Agreda, entre otros. La labor realizada por la Junta fue reunir las piezas más significativas del pasado prehispánico de nuestro país, así, se dieron a la tarea de contactar a diferentes coleccionistas y museos, cuya participación posibilitó la publicación de las “Antigüedades Mexicanas”. Finalmente, Chavero recuerda que: “Desde el principio de sus trabajos tuvo la Junta de hacer algo que permanente quedase, y no fuese transitorio como por su naturaleza lo es toda la exposición, aún cuando produzca, como necesariamente debe producir ésta, grandes resultados prácticos”. $22,000.00 - $25,000.00 M.N.
174
174 Beltrán de Santa Rosa María, Pedro. Arte del Idioma Maya Reducido a Sucintas Reglas y Semilexicon Yucateco. Mérida de Yucatán: Imprenta de J. D. Espinosa, 1859. 8o. marquilla, 8 h. + 242 p. Segunda edición corregida y anotada. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura. Sabin: 4609. Palau: 298367. Segunda edición corregida y anotada. La primera, fue publicada en 1746 en la Ciudad de México. Fue escrita por Pedro Beltrán de Santa Rosa María, religioso y catedrático franciscano quien nació en Yucatán y se crío entre los indios de dicha región. El presente “Arte del Idioma Maya”, constituye uno de los trabajos lingüísticos más completos sobre el estudio de la lengua maya y es el primero escrito por un originario de México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 92
175
175 Boban, Eugène. Documents pour servir a l'histoire du Mexique.
Catalogue Raisonné de la Collection de M. E.-Eugène Goupil. Paris: Ernest Leroux, 1891. Texto: fo marquilla, XV + 428 p. +1 h.; 601 p. + 1 h. Tomos I - II. Atlas: fo. marquilla apaisado. Tomo I: Una lámina, retrato de Lorenzo Boturini. Tomo II: Pasta anterior en rústica con faltante en tercio superior. Atlas: 80 láminas, fototipias; pasta anterior en rústica pequeña rasgadura en margen inferior. Primera edición. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Conservan pastas originales en rústica. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 31075. Catálogo de la colección reunida por Lorenzo Boturini Benaduci, bibliófilo italiano y Caballero del Sacro Imperio Romano Germánico. Viajo a México en 1736 para cobrar los atrasos de una pensión adeudada a un descendiente de Moctezuma que vivía en Portugal. Mientras estuvo en México, quedó fascinado por los pueblos indígenas de México y la Virgen de Guadalupe, durante sus viajes comenzó a recopilar todos los documentos que pudo encontrar. Desafortunadamente, en su búsqueda por recaudar fondos para honrar más plenamente a la Virgen de Guadalupe, y por ser un extranjero en Nueva España, incumplió la ley española vigente. En 1743 fue arrestado, encarcelado y su colección confiscada y eventualmente repartida entre manos públicas y privadas. Posteriormente Joseph Marius Alexis Aubin, un acaudalado historiador francés que residió en México entre 1830 y 1840, pudo reunir gran parte, la mejor parte, de la colección de Detalle Boturini que se llevó a París. Aubin vivió rodeado de la colección durante cincuenta años, sin permitir que nadie más examinara los manuscritos hasta 1889, cuando las dificultades económicas le obligaron a vender la colección de casi 400 manuscritos al francomexicano Eugène Goupil, un ilustrado amante de México y mecenas inteligente y sensible de los estudios anticuarios. Goupil puso la colección en manos de Eugène Boban, anticuario, arqueólogo oficial de la corte de Maximiliano I de México y miembro de la Comisión Científica francesa en México. Goupil asignó a Boban la desafiante tarea de catalogar toda la colección, a la que se habían agregado otros materiales. Después de la muerte de Goupil, su esposa, Augustine Élie, siguió sus deseos de donar la colección a la Bibliothèque Nationale de París. Esta notable colección sobrevive por casualidad como resultado de las apasionadas actividades de tres coleccionistas privados. Los tomos de texto contienen la descripción formal de la colección seguida de una tabla de toda la colección con un título abreviado y un índice analítico. El atlas presenta ejemplos de imágenes de manuscritos encontrados en la colección. Véase en: https://www.dsloan.com/Auctions/A23/item-boban_and_goupil-documents-1891.html
$30,000.00 - $40,000.00 M.N. 93
176 Chevalier, M. Michel / Alpass, Thomas. Mexico Ancient and Moderns. London: John Maxwell and Company, 1864. 8o. marquilla, XIII + 387; II + 360 p. Tomos I - II. 1 mapa plegado. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
176
177 Gilberti, Maturino. Un Manuscrito Tarasco del Siglo XVI.
Atribuido al Sabio e Ilustre Misionero Fr. Maturino Gilberti. Encontrado por el Sr. Pbro. Dr. F. Plancarte. México: Tip. de Abadiano, 1888. 8o. marquilla, portada + 8 hojas. Facsimilar. Lo publica la señora Cármen Cadórniga viuda de Abadiano. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 102200. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
177
178
Detalle
178 Hartman, C.V. Archaeological Researches in Costa Rica. Stockholm: Ivar Haeggström, 1901. fo. marquilla, 195 p. + 87 láminas (más texto explicativo). The Royal Ethnographical Museum in Stockholm. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 94
179 Martínez Gracida, Manuel / Brutió, Luis. Catálogo Etimológico
de los Nombres / Cartilla que para la Cría del Gusano de Seda. a) Martínez Gracida, Manuel. Catálogo Etimológico de los Nombres de los Pueblos, Haciendas y Ranchos del Estado de Oaxaca. Oaxaca: Imprenta del Estado en el Ex - Obispado, dirigida por Ignacio Candiani, 1883. 142 p. + 3 h. Dedicatoria, a modo de anteportada, para los “Señores Redactores de “El Minero Mexicano”, Oaxaca, Mayo 12/83. M. Martínez Gracida”. Páginas 1 - 30 y 56 - 64 mal encuadernadas. Palau: 155084. b) Brutió, Luis. Cartilla que para la Cría del Gusano de Seda en Michoacán. Oaxaca: Imprenta del Estado en el Ex - Obispado, dirigida por Ignacio Candiani, 1883. 47 p. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Surco de polilla en margen interno. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 179
180
Detalles
180 Oyarzún, Aureliano - Latcham, Ricardo E. Álbum de Tejidos y Alfarería Araucana. Chile: Imp. Universo, 1929. fo. doble marquilla apaisado, 1 h. (prólogo) + 24 láminas (12 de tejidos y 12 de alfarería). Pastas y láminas con manchas de humedad en márgenes. Pastas y lomo por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en tela. Publicado por el Museo de Etnología y Antropología de Santiago a expensas de la Comisión oficial organizadora de la concurrencia de Chile a la Exposición Ibero Americana de Sevilla de 1929. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 95
181
Detalles
181 Peñafiel, Antonio. Monumentos del Arte Mexicano Antiguo. Ornamentación, Mitología, Tributos y Monumentos. Berlín: A. Asher & Co., 1890. fo. doble marquilla, Texto: 3 h. + III + 130 p. + 2 h. + III + 108 p. + 2 h. + III + 108 p. Carpeta Volumen I, Láminas: 1 - 169. Carpeta Volumen II, láminas: 170 - 317, (318 láminas en total, incluye 192 bis). Primera edición. Edición de 500 ejemplares numerados; ejemplar sin numerar. Se imprime por acuerdo del Señor Carlos Pacheco, Secretario de Fomento, siendo Presidente de la República el Señor General Porfirio Díaz. Texto en español - francés - inglés. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 217591. $35,000.00 - $40,000.00 M.N. 96
182
182 Pimentel, Francisco. Cuadro Descriptivo y Comparativo de las Lenguas Indígenas de México. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 1862. 8o. marquilla, LII + 539 p.; 1 h. + VI + 427 p. + 2 h. Tomos I - II. Primera edición. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 226012. Descripción, análisis y comparación de las diversas lenguas indígenas. Entre ellas: el Mixteco, el Mamé, el Otomí, el Cahíta, el Zapoteco, el Tarasco, el Maya, el Cora, el Comanche, el Tejano, etc. Una segunda edición se publicó en 1874 - 1875. Pimentel afirmó ser “el primero en presentar una clasificación científica de las lenguas indígenas mexicanas basada en la filología comparada”. Él propuso varias familias que eran precisas (así como algunas que no eran tan precisas). $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
183
183 Saussure, Henri de. Antiquités Mexicaines. Génova, Suiza: Aubert-Schuchardt 1891. 4o. marquilla apaisado, 8 p. + 16 láminas a color. 1er Fascicule. Le Manuscrit du Cacique. Conserva pastas originales en rústica. Una hoja reforzada en esquina inferior con cinta adhesiva, manchas de óxido y humedad en pasta original, lomo y pastas gastados. Encuadernado en pasta dura. El códice que se conoce hoy como el Colombino-Becker 1 por razones desconocidas se dividió en dos partes. El fragmento llamado Colombino fue publicado en 24 litografías en 1892 por la Junta Colombina que estuvo encargada de la conmemoración del IV Centenario del descubrimiento de América. A su vez, en 1891, Henri de Saussure publicaba las litografías del otro fragmento que hoy conocemos como Códice Becker 1, el presente códice, sólo que bajo el nombre de “Le manuscrit du cacique”. Henri de Saussure, naturalista, geólogo, y entomólogo suizo, dio por casualidad con el fragmento del códice: era originalmente propiedad de un indígena Mixteco quien lo presentó como prueba en un juicio sobre tierras, el abogado lo vendió a Henri de Saussure quien lo publicó en 1891, a pesar de no ser su área de estudio. Posteriormente lo vendió a Philip Becker, quien lo entregó al Museo de Historia Natural de Viena, donde aún permanece. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
97
184
Detalle
184 Simon, Barbara Anne. The Ten Tribes of Israel Historically Identified With the Aborigines of the Western Hemisphere. London: R. B. Seeley and W. Burnside, 1836. 4o. marquilla, XL + 370 p. Una lámina plegada. Primera edición. Pastas gastadas. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
185
185 Starr, Frederick. Indians of Southern Mexico an Ethnographic Album. Chicago: Lakeside Press, 1899. 4o. marquilla apaisado, 32 p. (texto descriptivo) + 141 fotograbados. Primera edición. Edición de 560 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar número 178, firmado. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura. Palau: 322064. Estudio etnográfico de los pueblos indígenas de los Estados del sur de México, realizado a fines del Siglo XIX. Fue impreso por cuenta del mismo autor, en 1899, en una edición de quinientos sesenta ejemplares, en la legendaria “Lakeside Press” de Chicago. Se reproducen con gran calidad las imágenes de las fotografías de Charles B. Lang y Bedros Tartarian, de las expediciones que hizo el autor entre 1896 y 1898 para conocer las tribus Aztecas, Chontales, Cuicatecas y Chinantecas, Huaves, Mixes, Mixtecas, Otomíes, Tarascas, Tlaxcaltecas, Triquis y Zapotecas; ubicadas en los Estados de México, Michoacán, Tlaxcala y Puebla. La obra de Starr ofrece una valiosa mirada a los objetos, artesanías, métodos de construcción, casas, pueblos, vestimentas, oficios, paisajes y retratos de Detalle alrededor de 13 tribus indígenas, que en su mayor parte se han extinguido. “Frederick Starr (1858-1933), de origen estadounidense, creó el Departamento de Antropología de la Universidad de Chicago en 1892, donde trabajó hasta su retiro en 1923. Dirigió expediciones etnográficas en todo el mundo, pero se interesó especialmente en Japón y México. Starr fue uno de los principales exponentes de la antropología física y vio el valor de la fotografía para poder proporcionar lo que se creía que era una evidencia “científica” de las características y diferencias raciales. En 1899, publicó un álbum fotográfico, indios del sur de México, que representa las diferentes características físicas de varios grupos indígenas”. Véase en: Merewether, Charles. México: Del Imperio a la Revolución. Los Ángeles: Getty Research Institute, 2002.
$25,000.00 - $30,000.00 M.N. 98
186
Detalle
186 Strebel, Hermann Wilhelm. Alt - Mexiko. Archäologische Beiträge zur Kulturgeschichte seiner Bewohner. Hamburg und Leipzig: Verlag von Leopold Voss, 1885. 4o. marquilla, 142 h. + 17 láminas (fotografías) + 1 mapa + 2 h. Mit Siebzehn Lichtdruck und Zwei Chromolithographischen Tafeln. En carpeta. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
187 Transactions of the American Ethnological Society Vol I. New York: Bartlett & Welford, 1845. 8o. marquilla, XLV + 491 p. + 2 h. Colección de 5 artículos: Gallatin, Albert. “Notes on the semi civilized Nations of Mexico, Yucatán and Central America”; Troost, Gerard. “An Account of Some Ancient Remains in Tennessee”; Schoolcraft, Henry R. “Observations Respecting the Grave Creek Mound, in western Virginia”; Turner, William W. “On The discoveries of Himyaritic Inscriptions in Southern Arabia…”; Catherwood, Frederic “Account of the Punico-Lybian Monument at Dugga…”. 3 tablas plegadas, 10 láminas (4 plegadas). Página 143 sin punta inferior. Texto con manchas de óxido y humedad. Encuadernado en pasta dura, en tela. Contiene un importante y temprano estudio de civilizaciones precolombinas, con estudios sobre lenguas, calendarios, astronomía, códices, entre otros. Asimismo, vocabulario comparativo entre inglés, otomí, náhuatl, maya y huasteco. Cierra con un apéndice sobre Lord Kingsborough. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
188
187
Detalle
Detalle
188 Álvarez, Manuel Francisco. Las Ruinas de Mitla y la Arquitectura. México: Talleres de la Escuela N. de Artes y Oficios, 1900. 4o. marquilla, 3 h. + II + 295 + VII p. 148 láminas (siete plegadas y dos en papel china). Primera edición. Dos notas personales, impresas, antes de la portada: una del autor haciendo mención sobre su participación en el XII Congreso de Americanistas y la otra de Nicolás León reseñando la obra, desprendidas. Ex Libris de Luis Ortiz Macedo. Lomo y pastas desprendidas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 9374. Obra basada en una expedición realizada por el autor a las ruinas de Mitla. El autor se vale de sus observaciones para esbozar la idea de un estilo arquitectónico nacional mexicano. Hacia el final de la obra, dedica un capítulo para analizar la arquitectura de los pabellones presentados en la Exposición Universal de París de 1900. Incluye planos y fotografías del pabellón mexicano de 1889. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 99
189
189 Boturini Benaduci, Lorenzo. Idea de una Nueva Historia
General de la América Septentrional. Fundada sobre Material Copioso de Figuras, Symbolos, Carácteres, y Geroglíficos, Cantares, y Manuscritos de Autores Indios, Últimamente Descubiertos. Madrid: En la Imprenta de Juan de Zúñiga, 1746. 8o. marquilla, 19 h. + 167 p. + 4 h. (catálogo e índice) + 96 p. Primera edición. Al final “Catálogo del Museo Histórico Indiano del Cavallero Lorenzo Boturini Benaduci”. Frontispicio y retrato del autor por Mathias de Irala. Viñetas y capitulares grabadas. Marca de fuego. Encuadernado en pasta dura. Palau: 33786. Obra estimada e indispensable a todo americanista. Lorenzo Boturini (1702 - 1755) nació en Sondrio, obispado de Como, en Italia. Pasó a las Indias en 1736 sin licencia, permaneciendo en la Nueva España hasta 1743. Allí se dedicó a la búsqueda de testimonios sobre la Virgen de Guadalupe y a su gran afición de las antigüedades mexicanas prehispánicas, reuniendo manuscritos y documentos y aprendiendo el idioma Náhuatl. Su fervor guadalupano le llevó a querer coronar a la Virgen, consiguiendo un breve pontificio y recaudando dinero; todo ello y su condición de extranjero levantó sospechas del virrey, quien le arrestó, confiscó su colección y finalmente lo expulsó a España sin sus papeles. Nunca más volvería a ver lo que él mismo llamó su “Museo Histórico Indiano”. Ya en España fue nombrado Cronista de Indias, pero murió en 1755 sin haber recuperado sus manuscritos. $35,000.00 - $40,000.00 M.N.
100
Detalles
190
Detalle
190 Campe, Joachim Heinrich. Descubrimiento y Conquista de América, o Compendio de la Historia General del Nuevo Mundo… Madrid: Imprenta Real, 1803. 16o. marquilla, X + 338 p. + 1 mapa plegado; 325 p. + 1 mapa plegado; 327 p. + 1 mapa plegado. Tomos I - III. Tomo I: 2 láminas. Tomo II: 1 lámina. Tomo III: 1 lámina. Traducido del Francés, corregido y mejorado por D. Juan Corradi. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 41198. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
101
191
191 Casas, Bartolomé de las. Conquista dell' Indie Occidentali di Monsignor Fra Bartolomeo dalle Case, o Casaus... / Il Supplice Schiavo
Indiano. a) Conquista dell' Indie Occidentali di Monsignor Fra Bartolomeo dalle Case, o Casaus… Venetia: Marco Ginammi, 1645. 12 p. + 17 h. + 184 p. b) Il Supplice Schiavo Indiano. Venetia: Marco Ginammi, 1657. 96 p. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Textos a doble columna. Encuadernado en pergamino. Palau: 46958 / 46956. Contiene la versión original en español y la traducción en italiano de dos obras de Bartolomé de las Casas, referentes a los nativos del Nuevo Mundo: “Aquí se contiene una disputa” y el texto en latín “Principia quædam, ex quibus procedendum est in disputatione ad manifestandam iustitiam Yndorum,” colocado entre el Argumento y el texto. Dos de los famosos y polémicos escritos de Bartolomé de las Casas referentes a la destrucción de las Indias. Sin duda uno de los temas más terribles en ser impresos en su época. Narra las crueldades de los españoles en cada una de las colonias. Bartolomé de las Casas escribe como Abogado de los Indios, no exhibiendo las actuaciones buenas de los guerreros y colonos españoles, sino que se fija sólo en los malos tratos de que son objeto los indios y en sus derechos de libertad que ve de mil formas quebrantados y propone “Algunos principios de los que es necesario partir para toda controversia sobre la justicia de los indios”. La obra refiere “Aquí se contiene una disputa o controversia entre el obispo don fray Bartolomé de las Casas, obispo que fue de la ciudad real de Chiapas, y el doctor Ginés Sepúlveda, cronista del Emperador, defendiendo el doctor que las conquistas de Indias son lícitas, y el Obispo que eran tiránicas, injustas e inicuas”, en la cual Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, jurista e historiador, se enfrentaron sobre el modo que se habría de conducir la conquista en el Nuevo Mundo. Sepúlveda estaba a favor de la guerra justa contra los indios, defendiendo su inferioridad, que obligaba a los españoles a tutelarlos. Correspondió a Bartolomé de las Casas el esfuerzo de demostrar que los americanos eran seres humanos iguales a los europeos. $45,000.00 - $50,000.00 M.N.
102
192
192 Casas, Bartolomé de las. Historia de las Indias. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875 - 1876. 8o. marquilla, XI + 521; VII + 520; XI p. + 1 lámina (carta facsimilar) + 490; VII + 504; VIII + 560 p. Tomos I - V. Ahora por primera vez dada a luz por el Marqués de la Fuensanta del Valle y D. José Sancho Rayón. Ex libris. Conservan pastas originales en rústica. Gracias quebradas, lomos gastados, rasgados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Palau: 46982. “Esta Historia fue empezada en 1552 y acabada en 1559. Había de constar de seis libros o partes, pero sólo tiene tres, puesto que el autor murió en 1566. El manuscrito original de los libros 1° y 2° se conserva en la Academia de la Historia y el 3° en la Biblioteca Nacional”. Porrúa 1949: 6274. Bartolomé de las Casas (1484 - 1566), fue un misionero dominico e historiador temprano de la colonización española de las Américas. Si bien en un inicio participó en la consecución de los fines que la Conquista pretendía, fue uno de los primeros en exponer la opresión de los indios y pedir la abolición de la esclavitud a través del reconocimiento de sus derechos humanos. En “Historia de las Indias”, De las Casas narra los primeros asentamientos españoles en América con base en su propia experiencia, pues llegó al nuevo mundo en el año de 1502 específicamente al territorio que hoy conocemos como República Dominicana, en donde su padre tenía propiedades. Lo que debió ser una evangelización enfocada en el conocimiento y amor a Cristo, se convirtió en un hervidero de intereses egoístas por parte de los conquistadores, resultando en tratos crueles e inhumanos hacia los nativos. Esta obra tiene un valor no sólo en el sentido histórico, sino también por su gran aporte al derecho humanitario, De las Casas fue más allá de la descripción de las nuevas tierras conquistadas, miró de cerca el sufrimiento de otros seres vivos y no dudó en denunciar las injusticias cometidas bajo la premisa de que todos los seres humanos estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, y no cabía duda de que las nuevas razas también eran seres humanos. En este sentido, defendía la capacidad racional de los habitantes de las colonias españolas, arguyendo que en algún momento de la historia, los españoles fueron considerados por fenicios y griegos como civilizaciones bárbaras y aún así no los tomaron por esclavos necesitados de un tutor que los llevara para siempre por el camino del cristianismo. “De Las Casas atestiguó una lucha desigual, injusta, abusiva, cruel, sangrienta y al final genocida, por los efectos que produce en consecuencia, luchó sin descanso y sin tregua, pero no consiguió aquello que era el valor más elevado que pudo haber sido detener aquel torrente de malos tratos y abusos firmemente delictuales para el bando agresor que lo fue eternamente el extranjero que asume el papel de conquistador”. Véase en: López Nuila, Jaime Alberto. Releyendo a Fray Bartolomé de Las Casas. La Historia de las Indias. Revista de Museología Kóot, año 9, no. 10, 2019. Páginas 61 - 69.
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
193 Casas, Bartolomé de las. Istoria o
Brevissima Relatione della Distruttione dell'Indie Occidentali. Venetia: Marco Ginammi, 1626. 8o. marquilla, 7 h. + 154 p. + 1 h. Traducción de Giacomo Castellani. Texto a doble columna, en español e italiano. Notas manuscritas. Ex libris de antiguo propietario. Algunas páginas con manchas de humedad en los márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en pergamino. Palau: 46955. Sabin: 11242. Primera traducción al italiano, basado en el texto español de la edición de Sevilla de 1552. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
193
103
194
Detalles
194 Casas, Bartolomé de las. Umbständige Warhafftige Beschreibung Der Indianischen Landern, so vor diesem von den spaniern eingenommen und werwüst wonden. Heidelberg: Walter, 1665. 8o. marquilla, portada grabada + 1 h. + 119 p. 17 grabados intercalados en el texto. Portada con faltantes en márgen externo, página 119 sin punta superior. Encuadernado en pasta dura, en pergamino. Palau: 46977. Sabin: 11281. Los grabados en cobre, visión de Joost van Winghe, muestran con drástica claridad la crueldad de los Conquistadores hacía los indígenas americanos. $25,000.00 - $30,000.00 M.N. 104
195
Detalles
195 Clavigero, Francesco Saverio. The History of Mexico. Collected from Spanish and Mexican Historians, from Manuscripts, and Ancient
Paintings of the Indians. Illustrated by Charts, and Other Copper Plates. To which are Added Critical Dissertations on the Land, the Animals, and Inhabitants of Mexico. London: Printed for G. G. J. and J. Robinson, 1787. 4o. marquilla, XXXII p. + 2 h. (Índice) + mapa plegado + 476 p.; 1 h. (Índice) + mapa plegado + 463 p. Tomos I - II. Traducción del italiano por Charles Cullen. Tomo I: 24 láminas. Tomo II: Una lámina. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 55485. Sabin: 13519. Porrúa 1949: 6326. “Quizás la edición que contiene las mejores láminas, y primera traducción del italiano”. Francisco Javier Clavijero, oriundo de Veracruz, fue un religioso jesuita y estudioso de la arqueología y antigüedades de México. Durante varios años trabajó en su Historia Antigua de México, ya consultando las bibliotecas italianas que tenían libros sobre el tema, ya enviando correspondencia a sus amistades en México para que consultaran las obras allí guardadas y le enviaran notas sobre tal o cual libro o códice. Síntesis de sus investigaciones es esta obra originalmente escrita en español y traducida al italiano antes de mandarla a imprimir, pues el padre Clavijero se encontraba exiliado en Italia tras la expulsión de los jesuitas del año 1767. Cabe mencionar que los jesuitas habían llegado a la Nueva España a finales del Siglo XVI y fueron expulsados en febrero de 1767 por decreto de Carlos III. Clavijero embarcó rumbo a los Estados Pontificios, donde viviría el resto de su vida. Una vez publicado el texto, en 1780, rápidamente fue acogido por los estudiosos de la época con gran satisfacción, pues no pasó mucho tiempo antes de que fuera traducida al inglés y al alemán. Habrían de pasar muchos años antes de su publicación en español. La primera edición castellana, publicada en Londres en 1824, fue una traducción de la versión italiana, realizada por el español José Joaquín de Mora. La obra incluye un apartado sobre la Historia Natural de México y los cronistas e historiadores que se han ocupado de la historia de la Conquista de México. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 105
Detalle
196
196 Clavigero, Francisco Saverio. Historia Antigua de Megico. Londres: R. Ackermann, Strand, 1826. 4o. marquilla, XXXI + 432; IV + 449 p. + 1 h. Tomos I - II. Traducida del italiano por José Joaquín de Mora. Sacada de los mejores historiadores españoles, y de los manuscritos, y de las pinturas antiguas de los indios; Dividida en diez libros: Adornada con mapas y estampas, e ilustrada con disertaciones sobre la tierra, los animales y los habitantes de Megico. Tomo I: Un mapa plegado: “Anahuac o Imperio Megicano”, 30 x 40 cm., pequeñas rasgaduras; 19 láminas (una plegada). Tomo II: Un mapa plegado: “Lagos de Megico”, 28 x 38 cm., pequeñas rasgaduras. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Francisco Javier Clavijero nació en 1731 en México y murió en Bolonia, Italia en 1787. Como catedrático en los colegios de la Compañía de Jesús en México y Valladolid, enseñó filosofía racional. Esta corriente filosófica es el sostén de la argumentación de Historia Antigua de México, que va más allá de una apología de los indios, ya que su tesis principal es demostrar la racionalidad de los indios a través de las disertaciones que plantea. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
197 Díaz
del Castillo, Bernal. Histoire Véridique de la Conquête de la NouvelleEspagne. París: Typographie Lahure, 1876. 8o. marquilla, XVI + 692 p. + 2 h.; 672 p. + 1 h. Tomos I - II. Cada tomo con un mapa. Primera edición. Edición de 250 ejemplares no venales. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 72386. Primera traducción francesa. Solamente se tiraron 250 ejemplares que el traductor se reservó sin poner ninguno a la venta. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
197
Detalle
198 Díaz del Castillo, Bernal. The True History of the Conquest of Mexico. London: Printed for J. Wright by John Dean, 1800. 4o. marquilla, VIII + 514 p. + 1 h. (erratas). Un plano “Plan of the City and Lake of Mexico with an Elevation of an Ancient Temple”. Traducido del español por Maurice Keating Esq. Primera edición en inglés. Pasta y guarda anterior desprendida, pasta posterior por desprenderse. Encuadernado en pasta dura en tela, en piel. Palau: 72373. Sabin: 19984. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
106
198
199
199 Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano. Madrid: Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1851 - 1852. fo., CXII + 632 p. + 1 h.; VII + 511 p. + 1 h.; VIII + 651 p. + 1 h.; VIII + 619 p. + 1 h. Tomos I - IV. Tomo I: Cinco láminas. Tomo II: Tres láminas (dos plegadas); faltan páginas 97 - 104. Tomo III: Dos láminas. Tomo IV: Cinco láminas (una plegada). Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 89532. “Edición magnífica en todos los conceptos, tanto por el mérito histórico y literario como por la presentación nítida y correcta”. Sabin: 57990. Porrúa 1949: 6801. Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478 - 1557) fue un militar, escritor, cronista y colonizador español. Tras su segunda estancia en América, publicó el Sumario de la Natural Historia de las Indias (1526), dedicada a Carlos I como un adelanto del “Tratado que Tengo Copioso de Todo Ello”, pues ya había empezado a redactar su obra más famosa, la Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano, que relata acontecimientos que van de 1492 a 1549. Su primera parte se imprimió en 1535; la impresión de la segunda parte en Valladolid quedó interrumpida por la muerte del autor en 1557 y sólo se editó completa entre 1851 y 1855 en cuatro volúmenes al cuidado de José Amador de los Ríos y encargados por la Academia de la Historia. El Sumario fue traducido al inglés, italiano (Venecia, 1532) y latín, y alcanzó en un siglo 15 ediciones, transformándose en un clásico de la etnografía y la antropología. Tras una breve disquisición sobre la navegación al Nuevo Mundo, trata de La Española, Cuba y otras islas de las Antillas, así como de Tierra Firme, ocupándose de los habitantes y sobre todo de los animales y vegetales; los minerales le merecen muy poca atención, a excepción del oro. $35,000.00 - $40,000.00 M.N.
200 Gayangos, Pascual de. Cartas y Relaciones de Hernán Cortés al Emperador Carlos V. París: Imprenta Central de los Ferro - Carriles A. Chaix y Ca., 1866. 4o. marquilla, LI + 575 p. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Portada restaurada. Encuadernado en pasta dura. Cartas de Hernán Cortés dirigidas al Emperador Carlos V, en ellas da cuenta de su expedición a México, relata algunos de los principales sucesos y batallas de la conquista de Tenochtitlán y otras regiones del Nuevo Mundo. Edición cuidada por Pascual de Gayangos, bibliógrafo e historiador español quien se ocupó de la catalogación de todos los manuscritos españoles en el Museo Británico durante la segunda mitad del Siglo XIX. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
200
107
201 Molina Solís, Juan Francisco. Historia del Descubrimiento
y Conquista de Yucatán con una Reseña de la Historia Antigua de esta Península. Mérida de Yucatán: Imprenta y Litografía R. Caballero, 1896. 8o. marquilla, LX + 911 p. Páginas LIX, 279, 617 reforzadas, no afectan texto; página 619 con pequeños faltantes en tercio superior y margen inferior; página 900 rasgada en margen superior y página 911 rasgada en margen externo. Pastas y lomo gastados; cajos quebrados. Firmado y dedicado por el autor en portada, dedicatoria parcialmente borrada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 174875. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
201
202
Detalle
202 Mr. Cooper. The History of South America. Containing the Discoveries of Columbus, the Conquest of Mexico and Peru, and the Other Transactions of the Spaniards in the New World. London: E. Newbery, 1789. 16o. marquilla, 5 h. + 167 p. Frontispicio + 5 láminas. Encuadernación deteriorada. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 61054. Obra inspirada en los escritos de Robertson. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
203 Orozco y Berra, Manuel. Historia
Antigua y de la Conquista de México. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1880. 4o. marquilla, IX + 584; 603; 527; 694 p. Tomos I - IV. Se imprime esta obra a expensas y por orden del Supremo Gobierno de la República Mexicana. Obra dividida en cuatro partes: “La Civilización”, “El Hombre Prehistórico en México”, “Historia Antigua” y “Conquista de México”. Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 201540. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 203
108
204
204 Prescott, William. Historia de la Conquista de México. Con una Ojeada Preliminar sobre la Antigua Civilización de los Mexicanos, y con la Vida de su Conquistador Fernando Cortés. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1844 - 1846. 8o. marquilla, VIII + 563 p. + 2 h.; 489 + XX + 124 p. + 2 h.; IV + 154 p. Tomos I - III. Cada uno con frontispicio en cromolitografía. Tomo II: Suplemento y notas “Suplemento que ofreció Ignacio Cumplido a los Sres. suscriptores de la Historia de la Conquista de México” y “Notas y esclarecimientos a la Historia de la Conquista de México... por José Fernando Ramírez”. Dos láminas. Tomo III: Explicación de las láminas pertenecientes a la “Historia Antigua de México y a la de su Conquista”, 70 láminas (una coloreada, cuatro plegadas) y un mapa doble página “Mapa del Valle de México”. Encuadernación original de época. Lomo con tejuelos, hierros dorados y nervios alzados. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 236493. Es la edición más apreciada por las “Notas y esclarecimientos por don José Fernando Ramírez”. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
205
Detalle
205 Sahagún, Bernardino de. Histoire Générale des Choses de la Nouvelle - Espagne. Paris: G. Masson, Éditeur, 1880. 4o. marquilla, LXXIX + 898 p. Mapa a color a doble página. Obra traducida al francés y anotada por D. Jourdanet y Remi Simeon. Ex Libris. Cajos quebrados, cantos quebrados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 285004. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 109
206
Detalle
206 Sahagún, Bernardino de. Historia General de las Cosas de Nueva España. México: Imprenta del Ciudadano Alejandro Valdés, 1829 - 1830. 8o. marquilla, 2 h. + XX + 277 + XXXI p. (Suplemento al libro tercero) + 279 - 350 p. + 4; 2 h. + 397 + XLVI p. + 5; 1 h. + 339 p. + 2 h. + 69 p. Primera edición. Tomos I - III. Tomo I: una lámina plegada. Que en doce libros y dos volúmenes escribió... Dala a luz con notas y suplementos Carlos María de Bustamante. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 284994. Esta interesante obra permaneció inédita más de tres siglos, y al mismo tiempo que en Méjico se publicó en Londres en la monumental colección de Lord Kingsborough. Porrúa 1949: 8113. Primera edición. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
207
Detalles
207 Salazar y Olarte, Ignacio de. Historia de la Conquista de México. Madrid: En la Imprenta de Benito Cano, 1786. 4o. marquilla, portada + 16 h. + 472 p. Población y progresos de la América Septentrional conocida con el nombre de Nueva España. Segunda Parte. Segunda edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 286884. Lo de “Segunda Parte” se refiere a la obra de A. de Solís, de la cual se considera Salazar su continuador. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
110
208
Detalles
208 Solís, Antonio de. Istoria della Conquista del Messico della Popolazione, e de' Progressi nell' America Settentrionale conofciuta fotto Nome di Nuova Spagna. Firenze: Nella Stamperia di S. A. S. per Gio: Filippo Cecchi, 1699. 4o. marquilla, portada + 14 h. + 763 p. 3 grabados: retratos de Antonio de Solís, Fernando Cortés y Moctezuma. Tradotta en Toscazo de un’ Académico della Crusca. Primera edición italiana. Pastas por desprenderse, lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 318688. Menciona 16 h. + 765 p. y Tres retratos. El académico de la Crusca es Felipe Corsini. Antonio de Solís tiene una gran importancia como historiador, pero fue muy celebrado también como comediógrafo. Su teatro se distingue por su predominante tono satírico, particularmente en torno al tema del amor, cuyos móviles examina de un modo realista, positivo y a veces cínico, bien diferente de las caballerescas actitudes que parecen consustanciales con la comedia áurea española. Quizá por este cinismo elegante las comedias amorosas de Solís fueron gustadas y celebradas durante el Siglo XVIII, con preferencia a las obras maestras de otros dramaturgos. Merecen destacarse La Gitanilla de Madrid, Un Bobo hace Ciento, El Doctor Carlino, título igual al de una comedia de Góngora, y sobre todo El Amor al Uso, su mejor obra, que fue traducida por Scarron con el título de L’Amour à la Mode. Solís escribió poesías líricas -sagradas y profanas- de gusto gongorino, y Cartas. Su fama más durable está vinculada a la Historia de la conquista de México, Población y Progresos de la América septentrional conocida por el nombre de Nueva España cuya primera edición apareció en Madrid en 1684 y que compuso en cumplimiento de sus deberes como cronista de Indias. La obra de Solís es de considerable extensión; su relato se centra, lógicamente, en torno a la figura del conquistador Hernán Cortés pero se ocupa también muy en detalle de todos los otros capitanes: Alvarado, Cristóbal de Olid, Gonzalo de Sandoval, Diego de Ordaz, de la famosa Marina y de los jefes aztecas; refiere el proceso de la penetración en el país, y concede asimismo gran espacio a las costumbres de los naturales, ritos, ceremonias, creencias, habitaciones, comidas, juegos, vestidos, que no trata agrupadamente en apartados especiales, sino ingiriendo sus descripciones entre los hechos de las conquistas, según se ofrece ocasión; con ello logra en su libro una amena variedad que cuenta entre sus mayores excelencias. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
209 Cavo, Andrés / Clavijero, Francisco Javier. Los
Tres Siglos de Méjico / Historia de la Antigua o Baja California. a) Cavo, Andrés - Bustamante, Carlos María de. Los Tres Siglos de Méjico durante el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1852. IV + 415 p. + 1 h. Escrita en Roma por el Padre Andrés Cavo de la Compañía de Jesús. Palau: 50645. b) Clavijero, Francisco Javier. Historia de la Antigua o Baja California. Méjico: Imprenta de Juan R. Navarro, 1852. 2 h. + V + 123 p. Primera edición en español. Traducida del italiano por D. Nicolás García de San Vicente. Palau: 55492. Porrúa 1949: 6327. 4o. marquilla. Dos obras en un volumen. Textos con manchas de humedad. Pastas, lomo y puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
209
111
210
210 Joseph de Acosta. Historia Natural y Moral de las Indias, en que Se Tratan las Cosas Notables del Cielo y Elementos, Metales, Plantas y Animales dellas, y los Ritos y Ceremonias, Leyes y Govierno y Guerras de los Indios. Madrid: Alonso Martin a costa de Iuan Berrillo, 1608. 8o. marquilla, 535 p. + 21 h. Dirigida a la Serenissima Infanta Doña Isabela Clara Eugenia de Austria. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Portada por desprenderse; página 6 reforzada en margen externo; páginas 380 - 450 con pequeño faltante en margen externo, algunas páginas con mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en pergamino. Palau: 1982. Sabin: 122 José de Acosta (Medina del Campo, 1540 - Valladolid, 1600). Jesuita, antropólogo y naturalista español que desempeñó importantes misiones en América desde que en 1571 viaja al Perú sosteniendo que los indígenas americanos habrían llegado a América a través de Siberia. Aparte de la narración de las aventuras de un Lego en Indias (Peregrinación del hermano Bartolomé Lorenzo), debe sobre todo fama a su Historia natural y moral de las Indias. En dicho libro observó las costumbres, ritos y creencias de los indios de México y Perú. El primer volumen, que apareció en 1583 en Perú, fue el primer libro impreso en este país. La obra completa, editada en Sevilla en 1590, enseguida provocó un aluvión de traducciones: italiano (1596), francés (1597), holandés (1598), alemán (1601), latín (1602) e inglés (1604). Su impacto en el mundo científico fue considerable. En esta Historia Natural y Moral se recogen la geografía física de América, los minerales, la flora, la fauna, sazonadas con acertadas observaciones geofísicas sobre las variaciones de la declinación magnética. Además incluye estudios sobre las mareas, los vientos alisios, las corrientes marinas, las interrelaciones entre los volcanes y los terremotos. Sus contemporáneos, no dudaron en otorgarle el honor de ser el “Plinio del Nuevo Mundo”. Pero se quedaron cortos: el naturalista latino Plinio compiló lo observado por sus predecesores, mientras que Acosta no sólo no tuvo predecesores en los que apoyarse, sino que además hizo aportaciones personales de gran valor científico. Magnífica y rara edición, reimpresión de la primera, de esta importante obra sobre América. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
112
211
Detalle
211 Alvarado Tezozómoc, Hernando - Orozco y Berra, Manuel. Crónica Mexicana. Escrita por… hacia el Año de MDXCVIII. México: Imprenta y Litografía de Ireneo, 1878. 4o. marquilla, 712 p. 15 láminas. Anotada por el Sr. Lic. D. Manuel Orozco y Berra y precedida del Códice Ramírez, manuscrito del Siglo XVI intitulado: Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias. Y de un examen de ambas obras, al cual va anexo un estudio de Cronología Mexicana por el mismo Sr. Orozco y Berra. Sello de antiguo propietario. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 9180. Menciona 16 láminas. Escrita por Hernando de Alvarado Tezozomoc aproximadamente en 1598, fue publicado por primera vez en francés en París, entre 1844 y 1849 por H. Ternaux-Compans en Nouvelles Annales des Voyages de la Géographie et de l’Histoire. La Crónica Mexicana de Tezozomoc trata de la historia de los mexicas y sus gobernantes, desde Acampichtli I -finales del siglo XIV-, hasta Moctezuma II y la llegada de los españoles con Cortés en 1519. Tezozomoc era nieto de Motecuzoma Xocoyotl, se desempeñó como nahuatlato o intérprete del náhuatl, bajo el gobierno del virrey don Gaspar de Zúñiga y Acevedo. $8,000.00 - $9,000.00 M.N.
212
Detalle
212 Ministerio de Fomento. Cartas de Indias. Madrid: Imprenta de Manuel G. Hernandez, 1877. fo. marquilla, XVI + 877 p. + 67 h. (facsímil) + 23 láminas + 1 h. + 4 mapas (3 plegados) + 5 h. (índice). Contiene la reproducción y transcripción de las cartas que el Ministerio había adquirido para el Archivo Histórico Nacional, entre ellas de Cristóbal Colón, Américo Vespucio, Bartolomé de las Casas, Bernal Díaz del Castillo, así como de religiosos, prelados, virreyes, gobernadores, etc. Un “vocabulario geográfico” y un interesante “repertorio de datos bibliográficos”. Cajos quebrados. Sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura. Palau: 46394. Suntuosa publicación, digna de toda biblioteca de consulta. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
113
213
Detalle
213 Alva Ixtlilxóchitl, Fernando de - Chavero, Alfredo. Obras Históricas de Don Fernando de Alva Ixtlilxóchitl. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1891. 4o. marquilla, 508; 455 p. Tomos I- II. Tomo I: Relaciones. Tomo II: Historia Chichimeca. Firmado por Alfredo Chavero. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 9080. Porrúa 1949: 5866. Fernando de Alva Cortés (ca. 1568 - 1648) fue un historiador novohispano, descendiente en línea directa de la casa gobernante en el señorío acolhua de Texcoco. Esta obra reúne los textos más importantes de Alva Ixtlilxóchitl sobre la historia de los pueblos indígenas de México. Su Relación histórica de la nación tolteca fue escrita entre 1600 y 1608. Este texto es un conjunto de relatos acerca de sucesos ocurridos en la Nueva España y de la historia del pueblo tolteca. La Relación y muchos otros textos de Ixtlilxóchitl contienen fragmentos de la literatura y lírica nahua prehispánica. Proporcionan un detallado informe de la importancia de la actuación de su bisabuelo, Hernando Ixtlilxóchitl, en la conquista de México y la pacificación de los indígenas en el Valle de México. Posteriormente, de 1610 a 1640 según Chavero, Ixtlilxóchitl escribió la Historia Chichimeca, que refiere a los mismos eventos que la Relación, aunque con una organización más adecuada. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
214
214 Defensa Canónica Dedicada al Rey Nuestro Señor por la Dignidad Episcopal de la Puebla de los Ángeles. Madrid: Juan Gonzalez, 1652. 4o. marquilla, 2 h. + 429 p. Sellos de antigua biblioteca. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Portada sin punta inferior derecha. Manchas de humedad. Encuadernado en pergamino. Palau: 20721: Menciona 14 h. + 429 p. y la Atribuye a Juan de Palafox y Mendoza. Palau: 69669. Menciona 2 h.+ 429 p. Suscrita por Juan Magano, está descripción coincide con el ejemplar mostrado en este lote $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 114
215
215 Vergara, Miguel de. Vida Interior del Ilustrissimo, Excelentissimo, y Venerable Señor D. Juan de Palafox y Mendoza… Sevilla: Lucas Martin, 1691. 8o. marquilla, 27 h. + VI + 583 p. Ex Libris de Joaquin Cortina Goribar. Viñetas, letras capitulares y decoraciones en los márgenes. Cantos gastados, manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 209801. Confesiones de Juan Palafox y Mendoza, en las que plasma sus culpas, sus temores y esperanzas. En la obra escribe sobre su juventud, sobre sus inicios como sacerdote; también describe el periodo que permaneció en el Virreinato de la Nueva España (capítulos 22 al 26). $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
115
216
216 Torquemada, Juan de. Primera, Segunda y Tercera Parte de los Veinte i un Libros
Rituales y Monarchia Indiana con el Origen y Guerras de los Indios Occidentales, de sus Poblaciones, Descubrimiento, Conquista, Conversion, y otras Cosas Maravillosas de la Mesma Tierra Distribuydos en Tres Tomos. Madrid: En la Oficina y Acosta de Nicolás Rodríguez Franco, 1723. 4o. marquilla, 19 h. + 1 mapa plegado + 768 p. + 35; 6 h. + 623 p. + 27; 4 h. + 4 p. + 1 h. + 634 p. + 20 h. Tomos I - III. Segunda impresión. Grabados en portadas por Yrala; viñetas capitulares. Compuesto por Juan de Torquemada, Ministro Provincial de la Orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco en la Provincial del Santo Evangelio de México en la Nueva España. Tomo I: Pastas desprendidas. Tomo II: Cajos quebrados, pastas por desprender. Faltan páginas 575 - 576. Tomo III: Cajos quebrados, pastas por desprender. Pastas originales, lomo con costillas, tejuelos y hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 335033. Medina 2491. Porrúa 1949: 8362. La primera edición de la obra “Monarquía Indiana” data de 1615, publicada en Sevilla, sin embargo, es escasa pues la mayoría de sus ejemplares se perdieron en un naufragio del que nos habla Nicolás Rodríguez Franco en el proemio de esta segunda impresión. El trabajo realizado para la segunda impresión, a cargo de Rodríguez Franco, se convirtió en una importante reseña que reivindicó la obra, pues la primera recibió fuertes críticas por parte de Fray Agustín de Vetancurt publicadas en su obra “Teatro Mexicano”. Sobre todo, se encargó de acusar de plagiario a Torquemada, arguyendo que el escrito le pertenecía al padre Mendieta. El texto es una historia enciclopédica de la cultura indígena y la exploración temprana, que incluye importantes discusiones sobre el viaje de Vizcaíno a California y la expedición de Oñate a Nuevo México. Las investigaciones de Torquemada incluyen información de cronistas anteriores y de su propia época, así como relatos de los propios indígenas reunidos en códices o transcripciones de sus narraciones de transmisión oral, esto último hace que en el texto conviven una serie de mitos y realidades sobre las culturas ancestrales. De igual manera, el trabajo de Torquemada abarca un horizonte más allá del enfoque mexicanista, en palabras de Francisco Esteve Barba citado por Félix Jiménez de Villalba: “El afán principal de la obra de Torquemada, es la de entroncar Detalle la historia mundial con la exótica historia del nuevo mundo”. Esteve Barba agrega que, si bien Torquemada no tenía la precisión de un historiador moderno, se esforzó en hacer importantes comparativas culturales de los aztecas y pueblos precolombinos, con romanos griegos y judíos. López Austin, menciona por su parte que además de la importancia como crónica que tiene la Monarquía Indiana, es en sí un logro el vincular la historia de ambos continentes en una sola, así que podríamos decir con certeza que la obra de Torquemada es uno de los primeros intentos de una historia unificada, es decir, universal. Véase en: Jiménez de Villalba, Félix. La Monarquía Indiana de Fray Juan de Torquemada y la Historia Pre - Azteca del Valle de México. Anales del Museo de América, 4, 1996, páginas 39 - 54. $60,000.00 - $80,000.00 M.N.
116
217
Detalle
217 Mota Padilla, Matías de la. Historia de la Conquista de la Provincia de la Nueva - Galicia, Escrita… en 1742. México: Imprenta del Gobierno a cargo de José María Sandoval, 1870. 4o. marquilla, XII + 15 + 1 lámina + 523 p. + 10 h. 2 láminas. Publicada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Con un apartado (acta número 25) escrito por Manuel Orozco y Berra, Alfredo Chavero y Juan Evaristo Hernández Dávalos y noticias biográficas del autor, escritas por Joaquín García Icazbalceta. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 183557. La obra fue escrita a mediados del Siglo XVIII por Matías de la Mota Padilla, pero por diversas circunstancias, nunca se llegó a imprimir, quedando de ella solamente algunas copias manuscritas. En 1856 se imprimió por primera vez la obra en cuestión, en Guadalajara en una edición de “El País”, plagada de mucho errores tanto que el mismo Icazbalceta se pronunció “Tal edición debe considerarse, pues, como no existente”, por lo que se considera a esta edición la primera corregida de esta importante obra. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
218
Detalle
218 Ribadeneyra, Antonio Joachin de. Manual Compendio de el Regio Patronato Indiano, para su más Fácil Uso en las Materias Conducentes a la Práctica. Madrid: Por Antonio Marín, 1755. 4o. marquilla, 22 h. + 531 p. Una lámina, alegoría a Fernando VI presidiendo sobre los dos mundos; dos grabados en la mitad superior de las páginas 1 y 51, viñetas y letras capitulares. Lomo con hierros dorados, motivos florales; con faltantes en parte superior y cajos restaurados. Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. Contiene documentos sobre el establecimiento de la Iglesia en las Indias y la protección de los indios, junto con todas las bulas mencionadas desde la de Alejandro VI hasta el momento de la publicación de la obra. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 117
219 Castillo de Bovadilla, Jerónimo. Política
para Corregidores, y Señores de Vassallos, en Tiempo de Paz, y de Guerra, y para Prelados en lo Espiritual, y Temporal… Madrid: joachin ibarra, 1759. 4o. marquilla, 3 h. + 940; 3 h. + 824 p. Texto a doble columna. Tomo I: portada con faltante en tercio superior. Tomo II: Surcos de polilla. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
219
220
220 Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias. Mandadas Imprimir, y Publicar por la Magestad Católica del Rey Don Carlos II, Nuestro Señor. Madrid: Antonio Pérez de Soto / Andrés Ortega / Bartholome Ulloa, 1774. 4o. marquilla, 6 h. + 299 folios; 2 h. + 298 folios; 2 h. + 302 folios; 1 h. + 366 folios. Tomos I - IV. Tercera edición de 1774. Obra dividida en 9 libros que contienen 6385 leyes. Libro primero: De la Santa Fe Católica. Libro segundo De las Leyes, Provisiones, Cédulas, y Ordenanzas Reales. Libro tercero: Del Dominio, y Jurisdicción Real de las Indias. Libro quarto: De los Descubrimientos. Libro Quinto: De los Términos, División, y Agregación de las Governaciones. Libro sexto: De los Indios. Libro séptimo: De los Pesquisidores, y Juezes de Comisión. Libro octavo: De las Contadurías de Cuentas, y sus Ministros. Libro Nono: De la Real Audiencia, y Casa de Contratación, que reside en Sevilla. Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: se menciona entre 252516 y 252517. En la recopilación colaboraron eminentes juristas de la época como Juan de Solórzano Pererira, Antonio de León Pinelo y Fernando Jiménez de Paniagua, quien concluye la obra. Comprende todos los temas relativos a la organización, regencia y administración de los Reinos de Indias, de las regulaciones y ordenanzas de las instituciones que en estos territorios operaban y de las relaciones comerciales con España. Desde inicios del Siglo XVI, se habían dictado innumerables leyes casuísticas y variables para satisfacer tanto las necesidades del gobierno, como las propias de la vida económica y social. Pero llegó un momento en que surgió un desorden legislativo por la complejidad y número de leyes, ya difíciles de aplicar y conocer, hubo que rescatarlas y ordenarlas. El interés de los Austrias por reunir las disposiciones legales, hechas para América, generó la publicación de la “Recopilación”, compendio de carácter oficial, que contuvo el derecho vigente de aquel momento y que rescataba casi por completo su formulación original. Más de un siglo llevó su proceso de creación y correspondió a Carlos II, último rey de aquella dinastía, el promulgarla en 1681; reúne leyes establecidas por los Reyes Católicos, Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV y Carlos II. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
118
221 Álvarez, Francisco. Noticia del Establecimiento y Población de las Colonias Inglesas en la América Septentrional. Madrid: Antonio Fernandez, 1778. 8o. marquilla, 196 p. Religión, orden de gobierno, leyes y costumbres de sus naturales y habitantes; calidades de su clima, terreno, frutos, plantas y animales; y estado de su industria, artes, comercio y navegación. Portada con faltante en parte central, restaurada. Encuadernado en pergamino, en estuche. Palau: 9252. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
221
222
Detalle
222 Real Ordenanza para el Establecimiento e Instrucción de Intendentes de Ejército y Provincia en el Reino de la Nueva España. Madrid: De Órden de su Magestad, 1786. 4o. marquilla, frontispicio, grabado por J. Joaquin Fabregat + LX + 410 p. + 97 h. (apéndice). Apéndice: Leyes de la Recopilación de Indias, cédulas Reales, Ordenanzas y otras soberanas declaraciones que deben gobernar para el cumplimiento de lo que se dispone de los artículos de la instrucción, que irán citados. Primera edición. Sonora impreso en página 410. Frontispicio a página II con pequeñas restauraciones. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 251560 remite a 202983. Sabin: 56259, 26482. Este cuerpo de leyes relativo al gobierno de México y sus provincias es de gran importancia para el estudio de México Virreinal. En 1787 el arzobispo Alonso Núñez de Haro y Peralta llegaba a la Nueva España, listo para asumir su cargo como Virrey 50o. de Nueva España, poco antes habían llegado a Veracruz en el bergantín “El Alvarado” procedentes de Coruña los 190 ejemplares de la “Real Ordenanza de Intendentes”; la noticia obligó al oidor de la Audiencia de México Eusebio Bentura Beleña, a interrumpir la impresión de la “Recopilación de Autos Acordados”, para incluir la ordenanza en la impresión. El objeto de las Ordenanzas era señalar los límites de las once intendencias originales para hacer más efectivo el control real sobre la hacienda pública, las medidas encontraron gran oposición pues a algunos funcionarios, entre ellos el virrey, les restaba atribuciones hacendísticas. Véase en: “Real Ordenanza para el establecimiento e instrucción de intendentes de exército y provincia en el reino de la Nueva España”, Mantilla Trorre, Marina Diego-Fernández, Rafael - Moreno Torres, Agustín. Colmich - CUCSH, 2009.
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
119
223
223 Fernández de Echeverría y Veytia, Mariano. Baluartes de México. Descripción Histórica de las Cuatro Imágenes de Nuestra Señora, que se Veneran en la Muy Noble, Leal, é Imperial Ciudad de México Capital de la Nueva España. Méjico: En la Imprenta de D. Alejandro Valdés, 1820. 8o. marquilla, 4 h. + 89 p. A los cuatro vientos principales, en sus extramuros, y de sus magníficos santuarios, con otras particularidades. Obra póstuma. Ejemplar con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 88423. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
224
224 González, José Eleuterio. Biografía del Benemérito Mexicano D. Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra. Monterey: Imprenta de la Calle de Dr. Mier Núm. 37, a cargo de José Saenz, 1876. 4o. marquilla, 368 p. Juan Peña editor. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Prólogo: “Los grandes hombres son un timbre y un bello adorno de las naciones que los produjeron: sus biografías vienen a ser la parte más amena, útil e instructiva de la historia: ligados ellos de una manera indisoluble a los sucesos de su tiempo, simultáneamente y de bulto nos ofrecen insignes ejemplos que seguir y peligrosos errores que evitar...”. Palau: 101830. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 120
225
225 Hernández y Dávalos, Juan Evaristo. Colección de Documentos para la Historia de la Guerra de Independencia de México de 1808 a 1821. México: José María Sandoval, Impresor, 1877 - 1882. 4o. marquilla, 936; 940; 935; 944; 936; 1074 + XLIX p. Biblioteca de “El Sistema Postal de la República Mexicana”. Primera edición. Tomos I - VI. Tomo I: Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar, faltante en tercio superior de portada. Sellos de antigua biblioteca. Pastas y cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 6. Palau: 113678. Porrúa: 1744. Menciona que la obra reúne 16,380 documentos que comprenden bandos, proclamas, edictos, excomuniones, opúsculos de polémica, sermones y cuantos papeles salían de las prensas realistas o insurgentes… Juan Evaristo Hernández y Dávalos fue un bibliófilo e historiador mexicano, principalmente conocido por su magna Colección de documentos para la historia de la guerra de independencia de México de 1808 a 1821, una de las obras bibliográficas mexicanas más importantes del Siglo XIX. Hasta que el autor decidió emprender el proyecto, no existía ninguna compilación documental sobre la guerra de independencia. Hernández y Dávalos comenzó a reunir libros y documentos, recorriendo para ello varios estados, adquiriendolos con sus propios recursos y transcribiendo manuscritos e impresos en archivos públicos y privados. Logró publicar solamente 6 de los 18 volúmenes que había compilado, aprovechando su trabajo en Correos, en la “Biblioteca” del periódico El sistema postal, del que era editor, hasta la desaparición de esa publicación en 1882. El resto permaneció inédito, debido al escaso apoyo de los políticos de entonces, con excepción de Benito Juárez. La monumental y costosa obra probaría ser a la vez la ruina del autor: Al final de su vida, Hernández y Dávalos estaba desempleado, sin recursos propios porque los había empleado en reunir su colección. En varias ocasiones solicitó la ayuda del gobierno para sostener a su familia. Logró mantenerse gracias al sostén de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la que era miembro y en donde se desempeñó como secretario y editor de su Boletín hasta su muerte. Después de su fallecimiento, su viuda vendió la colección que había adquirido Hernández y Dávalos para la formación del libro, que después de varias alternativas fue adquirida en 1943 por la Nettie Lee Benson Latin American Collection, de la Universidad de Texas, en Austin, en el fondo llamado precisamente “Hernández y Dávalos”. A la fecha la obra que legó Hernández y Dávalos sigue siendo uno de los mejores estudios históricos y bibliográficos hechos en México. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.
226 Tornel
y Mendivil, José María. Breve Reseña Histórica de los Acontecimientos más Notables de la Nación Mexicana, desde el Año de 1821 hasta Nuestros Días. México: Imprenta de Cumplido, 1852. 4o. marquilla, 424 p. + 1 h. 1 lámina, retrato de José María Tornel por Decaen. Primera edición. Edición de la Ilustración Mexicana. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Texto y lámina con manchas de humedad y óxido. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 334540. José María Tornel y Mendivil fue un militar y político mexicano. Nació en Orizaba en 1789. Fue miembro del ejército insurgente Detalle 226 desde 1813 hasta que, tiempo después, se adhirió al Plan de Iguala en 1821 y al Ejército Trigarante. Fue diputado en el segundo Congreso Constituyente, secretario del presidente Guadalupe Victoria, gobernador de Veracruz, ministro plenipotenciario en Estados Unidos de 1829 a 1831 y varias veces ministro de Guerra y Marina en los años 1833, 1839, de 1841 a 1844 y 1853, con Antonio López de Santa Anna, de quien fue secretario. Murió en Tacubaya, en 1853. Esta obra inconclusa, fue publicada póstumamente, conteniendo información de gran valor histórico, extraída de documentos originales y de las mismas experiencias y recuerdos del autor. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 121
227 Mill, Nicholas. The History of Mexico, from
the Spanish Conquest to the Present Era. London: Printed for Sherwood, Jones and Co., 1824. 8o. marquilla, XII + 300 p. + 12 h. (catálogo del editor). Containing a condensed and connected general view of the manners, customs, religion, commerce, soil, and agriculture - animal, vegetable, and mineral productions - A concise political and statistical review of the changes effected in that country, with is present form of government, &c. &c. Also, observations, speculative and practical, as to the best means of working the MEXICAN MINES, by a combination of british talent, capital, and machinery. Un mapa plegado, coloreado: “North America” Alex Macpherson, del. Cooper sculp.”. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura. Palau: 169399. Sabin: 48989. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
227
228
Detalle
228 Mill, Nicholas. The History of Mexico, from the Spanish Conquest to the Present Era. London: Printed for Sherwood, Jones and Co., 1824. 8o. marquilla, XII + 300 p. Containing a condensed and connected general view of the manners, customs, religion, commerce, soil, and agriculture - animal, vegetable, and mineral productions - A concise political and statistical review of the changes effected in that country, with its present form of government, &c. &c. Also, observations, speculative and practical, as to the best means of working the MEXICAN MINES, by a combination of british talent, capital, and machinery. Un mapa plegado, coloreado: “North America’’ Alex Macpherson, del. - Cooper sculp. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Sellos de antiguo propietario. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
229 Colección de los Decretos y Órdenes de las Cortes de España, que se Reputan Vigentes en la República de los Estados - Unidos Mexicanos. México: Imprenta de Galván, a cargo de Mariano Arévalo, 1829. 8 o. ma rquilla, XV + 150 p . + 3 h . + X IV + 2 20; X + 172 p. + 3 h. + VIII + 199; XVI + 216 p. Tomos I - V. En tres volúmenes. Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. Palau: 56396. Estas leyes fueron recopiladas y publicadas según se explica en prólogo: ‘Realizada felizmente la independencia de México… no pudieron ni debieron quedar sin vigor las leyes que arreglaban los deberes y derechos de esta nueva sociedad; pues que no pudiéndose renovar sino con el transcurso del tiempo… la repentina abolición de ellas hubiera sido lo mismo que el establecimiento de una absoluta anarquía’. Sólo se eliminaron las leyes que contravienen al Plan de Iguala. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 229
122
230
230 Zavala, Lorenzo de. Ensayo Histórico de las Revoluciones de Mégico, desde 1808 hasta 1830. París / Nueva York: Imprenta de P. Dupont et G. Laguionie, 1831 / Imprenta de Elliot y Palmer, 1832. 8o. marquilla, 443; VII + 5 - 420 p. Tomos I - II. Ejemplares con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 378346. Primera edición, rarísima. El autor fue testigo presencial de los hechos. Sabin 106277. Streeter 1128. Lorenzo de Zavala (1788-1836) fue un político liberal mexicano. Participó en la guerra de Independencia mexicana así como en la de Texas. Ferviente opositor de las políticas centralistas del presidente Santa Anna, finalmente llegaría a ser el primer vicepresidente de la efímera República de Texas. Su “Ensayo Histórico” es sin duda, una de las crónicas más importantes y mejor logradas sobre la guerra de la revolución de la Nueva España. Escrita a partir de las experiencias del propio Zavala, y de un minucioso estudio de documentos de la época, el autor indaga en las causas que favorecieron e instigaron el deseo de independencia de los pueblos americanos; analiza los primeros movimientos revolucionarios, sus principios y su ruina; sigue los pasos del cura Hidalgo y de los principales cabecillas insurgentes hasta la consumación de la independencia. Finalmente, desarrolla las incesantes disputas por el poder, y las sucesivas sublevaciones que atentan contra el orden y la cohesión de la naciente nación mexicana. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
231 Ortíz,
Tadeo. México Considerado como Nación Independiente y Libre. Burdeos: Imprenta de Carlos Lawalle Sobrino, 1832. 8o. marquilla, 598 p. + 1 h. Algunas Indicaciones sobre los Deberes más Esenciales de los Mexicanos. Ex libris de Joaquin Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 205742. Porrúa: 7734. Simón Tadeo Ortiz y Ayala. Participó decisivamente en la elaboración de los proyectos de “Leyes de Colonización” para el país; asignado al grupo independentista del general Manuel de Mier y Terán (1789 - 1832) se le encomendaron los trabajos de colonización en el Río Coatzacoalcos y en los desiertos de Texas. El 28 de agosto de 1833 cuando viajaba a Texas por encargo del general Mier y Terán, murió a bordo del barco que lo transportaba, víctima del “cólera morbus”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
231
123
232 Sánchez Garza, J. (Editor). La Rebelión de Texas. Manuscrito Inédito de 1836, por un Oficial de Santa Anna. México: En los Talleres de “Impresora Mexicana”, 1955. 4o., L + 321 p. Segunda edición. Edición de 1,000 ejemplares. Ilustrado con retratos, planos y firmas facsimilares. Sin punta inferior páginas 5 - 6. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Las primeras cincuenta páginas corresponden al estudio de Jesús Sánchez Garza, el resto del texto reproduce el manuscrito titulado: “Reseña y Diario de la Campaña de Texas, de José Enrique de la Peña. Matamoros, Tamps. 15 de septiembre de 1836”. La primera narrativa de De la Peña “La Rebelión de Texas” se publicó por primera vez en 1955 pocos meses antes de la segunda. La obra encendió una importante y profunda controversia con respecto a Davy Crockett, al afirmar que no murió valientemente en la batalla del Álamo, los historiadores norteamericanos alegaron enérgicamente que se trataba de una falsificación. Sin embargo, el defensor más enérgico del documento, el historiador James Crisp, encontró un panfleto de 1839 hecho por De la 232 Peña en el que decía que estaba preparando su diario para publicarlo, probando que si se tenía una base histórica para pensar que el manuscrito es original. Finalmente, en 2001, el archivista David Gracy publicó un análisis detallado del manuscrito, incluido los resultados de laboratorio. Encontró que el papel y la tinta eran del tipo utilizado por el ejército mexicano en la década de 1830 y que la letra coincidía con la de otros documentos en los archivos militares mexicanos escritos o firmados por De la Peña. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
233
Detalle
233 Revuelta Federalista de 1840. Gutiérrez Estrada, José María. Carta Dirigida al Escmo. Sr. Presidente de la República, sobre la Necesidad de Buscar en una Convención el Posible Remedio de los Males que Aquejan á la República. México: Impresa por I. Cumplido, 1840. 8o. marquilla, 96 p. + 2 h. Una litografía de Pedro Gualdi: “Vista del Palacio Nacional de Méjico, después de la lamentable jornada del 15 al 27 de julio de 1840”, “Lito. callejón Betlemitas no. 11”. Encuadernado en rústica, en estuche. Palau: 111573. Porrúa: 7111. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
234 Balbontín, Manuel. Memorias del Coronel...
234
124
Detalle
Episodios de su Carrera Militar y Política, Funciones de Armas en que se Encontró, Conducta que Observó en los Cambios Políticos que Durante más de Treinta Años Ocurrieron en la República y Consecuencias que su Modo de Obrar le Produjo. Dan Principio en el Año de 1845. San Luis Potosí, México: Tip. de la Escuela I. Militar dirigida por Aurelio B. Cortés, 1896. 8o. marquilla, 546 p. + 2 h. Retrato del autor y once planos plegados coloreados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 22327. Porrúa: 5952. Da noticias sobre enfrentamientos militares en los que participó el autor, que incluyen la guerra con los Estados Unidos y la Intervención Francesa. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
235 Bocanegra, José María. Memorias para la Historia de México Independiente 1822 - 1846. México: Imprenta del Gobierno Federal en el Ex - Arzobispado, 1892. 4o., IX + 778; 851 p. Tomos I - II. Edición oficial dirigida por J. M. Vigil. Ex Libris de Francisco Banegas, quinto obispo de Querétaro e historiador. Tomo II: Anteportada y portada restauradas en punta superior, con manchas de humedad en tercio superior. Notas de antiguo propietario. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2. Palau: 31089. “La fama de Bocanegra no se consagró como presidente, la alcanzó como historiador, pues a él se debe uno de los libros fundamentales para entender el Siglo XIX: Memorias para la historia de México independiente, 1822 - 1846”. Véase en: Carmona, Doralicia. José María Bocanegra Memoria Política de México.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 235
236 Bocanegra, José María. Memorias para la Historia de México Independiente 1822 - 1846. México: Imprenta del Gobierno Federal en el Ex - Arzobispado, 1892. 8o. marquilla, IX + 778; 851 p. Edición Oficial por J. M. Vigil. Tomos I - II. Tomo I: Nota manuscrita en portada. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Palau: 31089. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
236
237
Detalle
237 Ceballos, Ramón de. XXIV Capítulos en Vindicación de Méjico. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1856. 4o. marquilla, 197 p. Segunda edición. Dedicado y firmado por el autor a Guadalupe de Rubio de Errázuriz. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Palau: 50791-II. Vindicación de la Nación Mexicana en relación a la guerra de independencia de Texas y a la guerra con los Estados Unidos. El autor defiende la actuación del gobierno mexicano durante dichos conflictos armados y resalta el coraje del pueblo mexicano para enfrentarse a una potencia militar considerablemente superior. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 125
Detalles lote 238
126
Detalles lote 238
127
Detalles lote 238
128
238
238 Kendall, George Wilkins - Nebel, Carl. The War Between the United States and Mexico. Illustrated, Embracing Pictorial Drawings of All the
Principal Conflicts, by Carl Nebel, Author of “A Picturesque and Archaeological Voyage in Mexico,” with a Description of Each Battle, by Geo. Wilkins Kendall, Author of “The Texan Santa Fé Expedition,” etc., etc. New York - Philadelphia: Published by D. Appleton & Company - George S. Appleton, 1851. fo. doble marquilla, mapa + IV p. 52 p. (Texto explicativo). 12 litografías coloreadas (Batallas dibujadas por Carl Nebel), impresas por Lemercier y Adolphe Jean Baptiste Bayot; conservan goma arábiga. Mapa: “Map of the Operations of the American Army in the Valley of Mexico in August and September 1847” imagen, 28 x 44.5 cm., ligeras manchas de óxido; hoja completa, 31.5 x 47.5 cm. Vistas: hoja completa, 44.5 x 59.5 cm. “Battle of Palo = Alto” imagen, 27.7 x 42 cm. “Capture of Monterey” imagen, 27.2 x 42.3 cm. “Battle of Buena Vista” imagen, 27.5 x 42.5 cm. “Bombardment of Vera = Cruz” imagen, 27.2 x 42.2 cm. “Battle of Cerro = Gordo”imagen, 27.7 x 42.5 cm. “Assault of Contreras” imagen, 27.7 x 42.5 cm. “Battle of Churubusco” imagen, 27.5 x 42.7 cm. “Molino del Rey - Attack upon the Molina” imagen, 27.6 x 42.7 cm., márgenes con manchas. “Molino del Rey - Attack upon the Casa Mata” imagen, 27.5 x 42.5 cm. “Storming of Chapultepec - Pillow’s Attack” imagen, 27.7 x 42.5 cm. “Storming of Chapultepec - Quitman’s Attack” imagen, 27.5 x 41.70 cm. “Genl. Scott’s Entrance into Mexico” imagen, 28 x 42.7 cm. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel; pasta anterior con título grabado, en dorado. De las doce ilustraciones que acompañan a su obra... El artista dibujó la mayor cantidad en el lugar de los hechos. En lo que respecta a la configuración general del terreno, la fidelidad del paisaje y la corrección de las obras y edificios introducidos, son estrictamente confiables. Cada lector debe ser consciente de la imposibilidad, al pintar una escena de batalla, de dar más de un rasgo o incidente principal de la contienda. El artista eligió lo que él consideraba lo más interesante y emocionante de cada combate... en la presente serie de ilustraciones se ha tenido el mayor cuidado para evitar imprecisiones”. Véase en: Prefacio.
La obra representa el clímax de la confluencia del periodismo y la litografía en el Siglo XIX, ya que las imágenes de Nebel son los testigos oculares contra los que deben compararse todas las demás. Sin embargo, Nebel brindó imágenes idílicas de las contiendas; en muchos casos no reportó sus horrores; difiere de otras fuentes sobre la hora de la batalla, el clima u otros aspectos; y en muchas ocasiones, su representación del hecho histórico obedece a factores de la composición visual. Pese a ello, el artista logró equilibrar correctamente, en todas las litografías, la escena romántica con la histórica. Para el texto, Kendall recurrió a los informes oficiales de los diferentes comandantes y sus subordinados, en algunos casos estuvo presente en muchas de las batallas y personalmente examinó el terreno sobre el que se libraron, excepto la Batalla de Buena Vista. Es gracias a “The War between the United States and Mexico”, que tenemos un testimonio visual que da cuenta de las cruentas batallas llevadas a cabo entre México y los Estados Unidos, en las que las tropas nacionales sufrieron fuertes derrotas que permitieron a los norteamericanos llegar hasta la capital del país. Fue así como el 14 de septiembre de 1847 la bandera de Estados Unidos ondeó en lo alto de Palacio Nacional. Véase en: Sandweiss, Martha A. entre otros. Eyewitness to War: Prints and Daguerreotypes of the Mexican war, 1846-1848. Fort Worth, Amon Carter Museum, Smithsonian Institution Press, 1989. Las litografías de Karl Nebel. Versión estética de la invasión norteamericana, 1846-1848. Juárez López, José Luis. México, Miguel Ángel Porrúa, 2004. $300,000.00 - $350,000.00 M.N.
129
Detalle
239
239 Lerdo de Tejada, Miguel M. Apuntes Históricos de la Heróica Ciudad de Vera - Cruz. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1850 (T. I); Imprenta de Vicente García Torres, 1857 (T. II y III). 4o. marquilla, VI p. + 1 h. + 424 p.; 671; 589 + IV p. Precedidos de una noticia de los descubrimientos hechos en las Islas y en el Continente Americano, y de las providencias dictadas por los Reyes de España para el gobierno de sus posesiones, desde el primer viage de Don Cristóbal Colón, hasta que se emprendió la Conquista de México. Tomo I: 1 carta geográfica, 1 escala y 2 planos plegados, 3 láminas. Tomo II: 1 lámina. Tomo III: 3 láminas de página, un plano y un estado plegados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 136027. Dice: T. I: 2 retratos, 3 planos y 1 estado; T.II: 1 lámina; T. III: 4 planos, 1 estado. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
240
Detalle
240 Alamán, Lucas - Lerdo de Tejada, Francisco. Noticia de la Vida y Escritos del Reverendo Padre Fray Manuel de San Juan Crisóstomo, Carmelita de la Provincia de San Alberto de México: del Apellido Nájera en el Siglo. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1854. 4o. marquilla, 111 p. Frontispicio y una lámina, firmadas Lit. de Salazar. Conserva pastas originales en rústica. Pasta anterior por desprenderse, pasta posterior por desprenderse; lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. “Cronista de la misma orden, sinodal, censor y consultor teólogo del obispado de Guadalajara, socio corresponsal de la sociedad de Geografía y Estadística de México, miembro honorario de la sociedad Médica de Emulación de Guadalajara, de la Sociedad Filosófica Americana de Filadelfia, de la de los Anticuarios del Norte en Copenhague…”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
130
241
241 Ramírez Aparicio, Manuel. Los Conventos Suprimidos en Méjico. Estudios Biográficos, Históricos y Arqueológicos. México: Imprenta de J. M. Aguilar y Ca., 1861. 8o. marquilla, frontispicio a color + 525 p. + 2 h. 32 litografías por Iriarte y Cia. Primera edición. Lomo con hierros dorados. Error de imprenta: No hay páginas 417 y 418. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Los conventos: Santo Domingo, La Encarnación, La Piedad, Azcapotzalco, Porta Coeli, San Francisco, La Concepción, Santiago Tlatelolco, Santa Clara, San Cosme y Santa Isabel. Incluye información biográfica de personajes relacionados con cada convento. Entre estos, se incluye al misionero que sirvió en Texas, el Padre Antonio Margil de Jesús y de los Padres Sebastián de Aparicio, Pedro de Gante y Domingo de Vetanzos. La obra constituye un valioso e inigualable testimonio de la antigua arquitectura conventual mexicana, en vísperas de la supresión, e incluso destrucción, de muchos de esos monumentos a causa de la promulgación por el presidente Benito Juárez de la Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero. El trabajo enfatiza los conventos de la Ciudad de México, y de algunos Estados como las misiones franciscanas de Nuevo México y las de Baja California. Especialmente valiosas son aquellas historias de las mujeres y de la educación que se les impartía duramente en esos recintos, la escasez que se tenía que enfrentar cada día, los peligros y ataques constantes y los hábitos y costumbres del día a día. Las litografías de Hesiquio Iriarte (1820 - 1897), incluyen exteriores, jardines y patios, vistas contextuales de las estructuras en el paisaje o de la calle, interiores, balcones y muebles. Dichas litografías van más allá de la maestría estética, también son una valiosa documentación para la historia arquitectónica, la historia del vestuario y la cultura material de dichos conventos, algunos de los cuales han desaparecido en su totalidad. El autor-periodista Manuel Ramírez Aparicio (1831 - 1867), como respuesta al derribo y tasajeo de los conventos e iglesias decretado por las Leyes de Reforma en el año de 1861, se propone a escribir una serie de artículos para salvar del olvido la memoria de aquellos religiosos y religiosas expulsados que llegaron a México obras útiles y dignas de rememorarse. $14,000.00 - $16,000.00 M.N.
131
Detalle lote 242
132
242
242 Una de las Obras Más Deseadas y de Mayor Interés Histórico, Edición Publicada Durante la Intervención Francesa en México. Castro, Casimiro - Campillo, J. - Auda, L. - Rodríguez, C. México y sus Alrededores. México: Establecimiento Litográfico de Decaen, 1864. fo. doble marquilla, 67 p. + 1 h. + plano plegado + portada litografiada + 42 láminas a color. Segunda edición aumentada. Texto en inglés y español. Colección de Monumentos, Trajes y Paisajes Dibujados al Natural y Litografiados por los Artistas Mexicanos C. Castro, J. Campillo, L. Auda y C. Rodríguez Bajo la Dirección de Decaen. Encuadernado en pasta dura. México y sus Alrededores fue publicada por primera vez en 1855 por la casa editorial de José Antonio Decaen. La calidad de los dibujos y de la impresión litográfica marcaron un antes y un después en la historia de la litografía en México. La obra se reeditaría en numerosas ocasiones, impulsada por una gran demanda del público nacional y extranjero, donde en cada nueva edición se irían añadiendo nuevas láminas, mostrando nuevas perspectivas y panoramas mexicanos. La presente edición, publicada durante la Intervención Francesa, no es ajena a los sucesos históricos del momento; entre las muchas vistas de paisajes naturales y urbanos que incluye, destaca la lámina titulada “Vista de Puebla tomada desde el Cerro Sn. Juan, 1863” en la que se aprecia un campamento de soldados franceses en primer plano, dominando la entrada a la ciudad de Puebla; en la lámina titulada “Catedral de México” se pueden apreciar tropas expedicionarias francesas marchando en pleno Zócalo de la Ciudad de México o paseándose a caballo despreocupadamente por las calles de la ciudad en la lámina “Casa del Emperador Iturbide, Hoy Hotel de las Diligencias Generales”. Obra monumental que marca un hito en la historia de la litografía en México. Palau: 167505. Menciona 70 p. 1 mapa y 41 láminas. Durante los años 1855 y 1856, del Establecimiento Litográfico de Detalle Decaen, salieron a la venta una serie de obras “por entrega” que conformarían la presente obra, “México y sus Alrededores”, cuya primera edición es del mismo 1856. Es uno de los primeros álbumes de vistas de la Ciudad de México dibujado y litografiado por mexicanos. En años anteriores, se imprimieron álbumes de vistas principalmente por viajeros y exploradores en el extranjero, tales como “Mexico Illustrated” de John Phillips impreso en Londres, y “Álbum Pintoresco de la República Mexicana”, impreso por Julio Michaud y Thomas, en México y con obras dibujadas por Pierre Fréderic Lehnert y Fernando Bastin, litografiadas por Urbano López. $90,000.00 - $100,000.00 M.N.
133
Detalles
243
243 Arias, Juan de Dios. Reseña Histórica de la Formación y Operaciones del Cuerpo de Ejército del Norte Durante la Intervención Francesa, Sitio de Querétaro y Noticias Oficiales sobre la Captura de Maximiliano, su Proceso Integro y su Muerte. México: Imprenta de Nabor Chávez, a cargo de Joaquín Moreno, 1867. 8o. marquilla, 7 - 725 p. + 3 h. Notas y firma de Luis García Pimentel. 12 retratos, litografías de Iriarte y Escalante (10 encuadernados al revés). Una tabla plegada: “Ejército de operaciones”. A partir de la página 283 contiene “Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo, Que se ha Titulado Emperador de México, y sus Llamados Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía sus Complices…”. Falta desde anteportada a página 7 y página 725. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 16395. Menciona 12 retratos y 7 mapas. “Los retratos de los liberales, los llamados generales en realidad ladrones y asesinos, están cabeza abajo exprofeso…” Véase en nota en guarda anterior.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
244
244 Arrangoiz, Francisco de Paula de. Méjico desde 1808 hasta 1867. Madrid: Imprenta á cargo de D. A. Pérez Dubrull, 1871 y 1872. 8o. marquilla, 403 + 127 p.; 432 + 50 p. + 1 h.; 356 + 122 p. + 1 h.; 350 + 29 p. + 1 h. Tomos I - IV. Apéndices. Ex Libris de Joaquin Cortina Goribar. Relación de los principales acontecimientos políticos que han tenido lugar desde la prisión del Virrey Iturrigaray hasta la caída del segundo Imperio. Con una noticia preliminar del sistema general de gobierno que regía en 1808, y del estado en que se hallaba el país en aquel año. Con etiqueta de W. W. Blake, Old Book Specialist Mexico City. Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: 17334. Porrúa 1949: 8552. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
134
245
245 Buelna, Eustaquio. Breves Apuntes para la Historia de la Guerra de Intervención en Sinaloa. Mazatlán: Imprenta y Estereotipía de Retes, 1884. 8o. marquilla, 287 + VII p. Al final: “Arenga Cívica en el Aniversario de la Batalla de San Pedro”. Conserva pastas originales en rústica. Puntas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 36594. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
246
Detalle
246 Habsburgo, Maximiliano de. Recuerdos de Mi Vida. Memorias de Maximiliano. México: F. Escalante, Editor, 1869. 8o. marquilla, XXIV + XI + 234; 228 p. + 1 h. Tomos I - II, en un volumen. Traducidas por Don José Linares y Don Luis Méndez. Tomo I: Una lámina, Retrato de Maximiliano con firma facsimilar, Lit. de Salazar. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
135
247
Detalles
247 Riva Palacio, Vicente - Payno, Manuel. El Libro Rojo 1520 - 1867. México: Díaz de León y White, Editores - Litografía de H. Iriarte, 1870. fo. marquilla, 153 p. Portada litografiada, 38 litografías, “P. Miranda, invo. - S. Hernández, Litog. - H. Iriarte Litog.”. Primera edición. Portada y última hoja restaurada. Resto del texto en buen estado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 269858: Menciona 37 litografías. El título “Libro Rojo”, significa el derramamiento de sangre a través de la historia de México. Representados aquí están Moctezuma II, Cuauhtémoc, Martín Cortés, Pedro de Alvarado, la familia Carbajal, la familia Dongo, Hidalgo, Allende, Morelos, Guerrero, Los Mártires de Tacubaya y Maximiliano. Las litografías fueron tomadas de dibujos de Primitivo Miranda, litografiados por Hernández e Iriarte, impresos por Díaz de León y White. Riva Palacio y Payno, ambos escritores y políticos liberales, procuraron inmortalizar a aquellos que habían sacrificado sus vidas a favor de la nación mexicana por medio de esta monumental obra. Asombrosa Serie de Litografías que Representan a los Mártires de la Nación Mexicana. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.
136
248
Detalle
248 Prieto, Alejandro. Historia, Geografía y Estadística del Estado de Tamaulipas. Obra Adicionada de algunos Artículos Descriptivos y otros Concernientes a las Mejoras Materiales Proyectadas en aquel Estado. México: Tip. Escalerillas Núm. 13, 1873. 4o., 3 h. + 361 p. + 3 h. (errata, índice, lista de láminas). Primera edición. 11 litografías por J. Rivera y Hijos, según dibujos de Salazar, incluyendo antigüedades indígenas, vistas de San Francisco, Tampico, Matamoros, El Cerro del Bernal, Santa Cruz, Ruinas de la Sierra de la Palma, etc. Dos tablas plegadas; dos planos grabados: “Plano de la ciudad de Tampico de Tamaulipas” y “Plano de la ciudad y puerto de Matamoros”. Inserto al final Un mapa plegado: “Mapa de la Sierra Gorda. y costa del seno mexicano...de José de Escandon”. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 236961. Litografías de gran interés y texto indispensable para la Historia del Norte de México, tanto para los principales acontecimientos históricos de Tejas como en lo que atañe a la Colonia del Nuevo Santander... El libro incluye material sobre los proyectos de colonización de José de Escandón (1700 - 1770), que estableció asentamientos a lo largo del Río Grande e inició la colonización del sur de Texas. La primera parte de la obra cubre la historia (ruinas indígenas, tribus, tradiciones, colonias militares, colonización española y detalles sobre varias ciudades y áreas). La segunda sección trata sobre geografía y estadística, establece la historia natural, el clima, la minería, la política y las divisiones políticas, los distritos y los sitios de especial interés. El gran mapa plegado de la Sierra Gorda se basa en un mapa manuscrito de 1792 que se relaciona con las actividades colonizadoras de José de Escandón en los años 1740 y 1750. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 137
249
249 Altamirano, I. M. - Balbontín, M. - Baz, G. - Frías y Soto, H. - Prieto, Guillermo - Riva Palacio, Vicente. Hombres Ilustres Mexicanos. México: Eduardo L. Gallo, Editor / Imprenta de I. Cumplido, 1873 - 1874. 8o. marquilla, 477 p. + 1 h.; 381 p. + 1 h.; 598 p. + 1 h.; 442 p. + 1 h. Tomos I - IV, cada uno con frontispicio litografiado. Biografías de los personajes notables desde antes de la Conquista hasta nuestros días. Tomo I: 22 láminas. Tomo II: 20 láminas. Tomo III: 30 láminas. Ejemplar con manchas de tinta. Tomo IV: 30 láminas. Ejemplar con manchas de tinta. Ex Libris de Joaquin Cortina Goribar. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: 8899 y 115688. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. Detalles
138
250 Villanueva y Francesconi, M. El Libro de las Protestas Recopilación
de las Manifestaciones y Protestas de los Mexicanos Católicos, contra la Ley Anticonstitucional Orgánica de la Reforma, que Ataca la Libertad del Culto y las Inmunidades de la Iglesia de Jesucristo. México: Imprenta de Villanueva, Villageliu, 1875. 8o. marquilla, 1125 p. 3 láminas. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
250
251
Detalles
251 Baz, Gustavo - Gallo, Eduardo L. History of the Mexican Railway. Wealth of Mexico, in the Region Extending from the Gulf to the Capital,
of the Republic, Considered in its Geological, Agricultural, Manufacturing and Commercial Aspect, with Scientific, Historical and Statistical Notes. México: Gallo & Co. Editors, 1876. fo. marquilla, frontispicio litografiado + 211 p. 1 mapa, 31 láminas (litografías) por H. Iriarte, S. Hernández, A. Orellana F. Poceros, Adolfo R. Sánchez, y J. Villasana, impresas por H. Iriarte y Llano y Cía. Mapa plegado: “Plan and Profile of the Mexican Railway And Former Project of Colonel Talcott C. E.” por H. Iriarte. Translated into English by George F. Henderson. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura. Palau: 25914. Obra compilada para celebrar la finalización del primer ferrocarril mexicano, de Veracruz a la Ciudad de México. El texto describe detalladamente la ruta del ferrocarril, aportando datos históricos, y científicos. Entre las litografías se incluyen dos con los retratos de los ingenieros y Proyectistas del “Ferrocarril Mexicano”. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 139
252
Detalle
252 Alessio Robles, Vito. Coahuila y Texas. a) Coahuila y Texas en la Época Colonial. México: Editorial Cultura, 1938. 4o. marquilla, XII + 751 p. 9 láminas (tres a color) y 8 mapas (7 plegados). Primera edición. Dedicado y firmado por el autor. Pastas desprendidas. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Coahuila y Texas desde la Consumación de la Independencia hasta el Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1945 - 1946. 4o. marquilla, XV + 542; 540 p. Primera edición. Tomo I: Dos láminas (una a color) y tres mapas plegados.Tomo II: Tres láminas y cinco mapas plegados. Conservan pastas y lomos originales en rústica. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
253
Detalles
253 Ejemplar Completo en Láminas, incluye portada del “cuadernillo 1”, rara. Riva Palacio, Vicente. México a Través de los Siglos. Historia General y Completa del Desenvolvimiento Social, Político, Religioso, Militar, Artístico, Científico y Literario de México, desde la Antigüedad más Remota hasta la Época Actual. México - Barcelona: Ballescá y Comp., Editores - Espasa y Comp. Editores, ca. 1884 - 1889. fo. marquilla, 926 p. + 1 h.; 930 p. + 1 h.; 810 p. + 1 h.; 880; 881 p. + 1 h. Obra única en su género. Imparcial y concienzudamente escrita en vista de cuanto existe de notable y en presencia de preciosos datos y documentos hasta hace poco desconocidos, por los reputados literatos: Arias, D. Juan de Dios; Chavero, Alfredo; Riva Palacio, D. Vicente; Vigil, José María; Zárate, D. Julio. Primera edición. Tomos I - V. Ilustrados con cromolitografías e ilustraciones intercaladas en el texto. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista por D. Alfredo Chavero. Portada (cuadernillo 1, rara) + Portada + 15 láminas. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808 por D. Vicente Riva Palacio. Portada + 16 láminas. Tomo III: La Guerra de Independencia por D. Julio Zárate. Portada + 14 láminas (una a doble página). Tomo IV: México Independiente 1821 - 1855 por D. Enrique Olavarría y Ferrari. Portada + 12 láminas. Tomo V: La Reforma por José M. Vigil. Portada + 11 láminas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Palau: 167520. Porrúa 1949: 7509. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
140
HISTORIA UNIVERSAL 254 Bartolozzi, Francesco. Ricerche istorico-
critiche circa alle scoperte d’Amerigo Vespucci - Apología... in confutazione della lettera... Padre Canovai. Florencia: Gaetano Cambiagi, 1789. Piezas: 2. En estuche. La Apología se escribió para contrarrestar el libro de Canovai en el que se afirma que Vespucci habría llegado a América antes que Colón. Esta obra de Bartolozzi también es interesante ya que se publica por primera vez la carta, fechada en Lisboa en 1502, que Amerigo Vespucci envió a los Medici sobre su tercer viaje. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 254
Detalle
255
255 Compagnoni, Giuseppe - Conte di Segur. Storia Dell' America in Continuazion della Storia Universale - Indice Generale della Storia Dell' America. Milano: Presso la Societa Tipografica de Classici Italiani, 1820 - 1823. 16o. marquilla. Tomos I - XXIX en 14 volúmenes. Ilustrados con mapas y grabados. Algunas páginas con faltantes en márgenes. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 14. Palau: 58319. Sabin: 15017 - 15018. Menciona: “This is a well-written and original work by the Cav. Giuseppe Compagnoni, intended as a continuation to the Italian translation of Count Segur’s Universal History”. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
Detalle
256 Kidder, D. P. - Fletcher, J .C. Brazil and
the Brazilians Portrayed in Historical and Descriptive Sketches. Philadelphia: Childs & Peterson, 1857. 8o. marquilla, 630 p. + 5 h. un mapa plegado. Illustrated by one hundred and fifty engravings. Encuadernado en pasta dura.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N. 256
Detalle
141
257 Laboulaye, Eduardo. Historia de los Estados Unidos. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio a cargo de José M. Sandoval, 1870. 8o. marquilla, VIII + 484 p. + 1 h.; 470 p. + 1 h. (faltante en tercio inferior). Tomos I - II. Traducida y aumentada con algunas anotaciones y apéndices por Manuel Dublán. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Sellos de antiguo propietario, borrados; portadas manchadas. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
257
258
258 Larrainzar, Manuel. Estudios sobre la Historia de América sus Ruinas y Antigüedades Comparadas con lo más Notable que se Conoce del Otro Continente en los Tiempos más Remotos y sobre el Origen de sus Habitantes. México: Imprenta de Villanueva, Villageliu y Comp. / Imprenta de M. Villanueva Francesconi é Hijos / Imprenta Políglota de Carlos Ramiro, 1875 - 1878. 8o. marquilla, XLIV + 431 + II + XII; IX + 542 + IV + X; XI + 528 + IV + XX; XXXII + 542 + XXVIII; 788 + VII + XLVII p. Tomos I - V. Tomo I: Siete láminas; página 161 sin punta inferior. Tomo II: Diez láminas, una recortada en margen; sin anteportada, sin portada; faltan las últimas hojas del índice y página 307 recortada en margen inferior. Tomo III: Siete láminas (dos plegadas) y sin anteportada. Tomo IV: Cinco láminas (dos plegadas), dos restauradas, una con pequeño faltante; sin anteportada; portada con pequeño faltante en parte interna y página III rasgada en parte interna. Tomo V: Seis láminas, recortadas en márgenes; rasgadura en tercio inferior en anteportada restaurada; páginas 417 - 423 refinadas en margen superior y sin páginas 201 - 208. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Estudio sobre la historia, cronología, civilización, origen, costumbres, carácter, religión, idioma, monumentos, literatura, bellas artes, oficios y profesiones de los primeros pobladores del continente americano. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
259 Morales, Italo. U Cayibal Atziak: Imágenes en los Tejidos Guatemaltecos. Antigua, Guatemala: Libros San Cristóbal, 1992. 4o. marquilla, XVIII + 101 p. + 1 h. Texto en inglés y español. Edición de 200 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar número 54 firmado. Encuadernado en pasta dura. En estuche. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
142
259
Detalle
Detalle
260
260 Relandi, Hadriani. Dissertationum Miscellanearum. Trajecti ad. Rhenum: Gulielmi Broedelet, 1706 - 1708. 16o. marquilla, 3 h. + 232 p. + 12 h.; 3 h. + 324 p. + 23 h.; 3 h. + 250 p. + 15 h. Tomos I - III. Portadas con grabados. Cajos quebrados, pastas por desprenderse. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
261
Detalle
261 Robertson, William. The History of America. New York, 1856. 4o. 561; XIII + 562 - 1148 p. Tomos I - II. Tomo I: 6 láminas. Tomo II: 6 láminas. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Portadas grabadas, en dorado. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
262
Detalle
262 Shipp, Barnard. The History of Hernando de Soto and Florida; or, Record of the Events of Fifty-Six Years, from 1512 to 1568. Philadelphia: Robert M. Lindsay, 1881. 4o. marquilla, XII + 689 p. 2 mapas plegados, rasgados. Encuadernación y lomo deteriorados. Pastas desprendidas. Encuadernado en pasta dura. Sabin: 80533. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 143
263
Detalle
263 Roosevelt, Theodore. The Winning of the West. New York: G. P. Putnam's sons - The Kickerbocker Press, 1889 - 1896. 4o., XIV + 352; 427; 339; 363 p. + 1 h. Tomos I - IV. Tomo I: “From the Alleghanies to the Mississippi 1769 - 1776”, un mapa plegado “The West during the revolution”. Tomo II: “From the Alleghanies to the Mississippi 1777 - 1783”, un mapa plegado “The States 1783”. Tomo III: “The Founding of the Trans-Alleghany Commonwealths 1784 - 1790”, un mapa plegado “The Western land claims”. Tomo IV: “Louisiana and the Northwest 1791 - 1807”, un mapa plegado “Map showing the first explorations of the west”. Ex Libris de Alta Millburn. Sin refinar. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
264
264 The Works of Theodore Roosevelt. New York, Charles Scribner’s Sons, 1923 - 1926. 4o. marquilla. Tomos I - XXIV. Memorial Edition. Edición de 1,050 ejemplares numerados, ejemplares número 501. Tomo I: Firmado por la Primera Dama Edith Kermit Roosevelt. Cada tomo con frontispicio, ilustrados. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 24. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.
144
265
Detalles
265 Álbum Historia de Cuba. La Habana, Cuba, 1935. 4o. marquilla, 43 h. Ilustrado con 600 fotografías, 5.5 x 4.5 cm. Cigarros la Corona y Susini. Tabacalera Cubana. hoja 1 e imagen 545 con pequeño faltante. Pastas deterioradas. En carpeta. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
266
266 Izaguirre, Bernardino. Historia de las Misiones Franciscanas y Narración de los Progresos en el Oriente del Perú. Lima: talleres Tipográficos de la Penitenciaría - Imp. Medalla , 1922 - 1929. 8o. marquilla. Tomos I - XIV en 13 volúmenes. Algunos sin pastas, sin lomo. Algunas portadas desprendidas. Dos encuadernados en pasta dura. Piezas: 13. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
267
Detalle
267 Ranking, John. Historical Researches on the Conquest of Peru, Mexico, Bogota, Natchez, and Talomeco, in the Thirteenth Century by the
Mongols, Accompanied with Elephants; and the Local agreement of History and Tradition, with the Remains of Elephants and Mastodontes, found in the New World. London: Longman, Rees, Orme, Brown, and Green, 1827. 4o., 479 p. Cuatro láminas y dos mapas plegados. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Sabin: 67891-2. Teoría histórica que sugiere la llegada de soldados mongoles al Perú en el siglo XIII. Basado en restos fósiles encontrados en América, el autor determina que una flota de soldados mongoles, acompañada de elefantes de guerra y destinada a invadir la isla de Japón, desvió su curso a causa de un tifón y terminó arribando en las costas de Perú. A partir de ahí, establece las posibles relaciones de los ejércitos mongoles con las civilizaciones originarias de Sudamérica y México. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 145
268
268 Skinner, Joseph. The Present State of Peru: Comprising It's Geography, Topography, Natural History, Mineralogy, Commerce… London: Richard Phillips, 1805. 4o. marquilla, 4 + XIV + 5 - 487 p. Primera edición. 20 litografías coloreadas. Un mapa. Cantos gastados. Manchas de humedad y óxido a partir de la página 472. Encuadernado en pasta dura. Sabin: 81615. $15,000.00 - $18,000.00 M.N.
Detalles
269
Detalle
269 Vega, El Ynca Garcilaso de la. Histoire des Guerres Civiles des Espagnols Dans les Indes. Paris: Simeon Piget, 1658. 4o., Portada grabada + portada + 14 h. + 631 p. + 8 h. + 555 p. + 10 h. Tomos I - II, en un volumen. Segunda edición francesa. Encuadernado en pasta dura. Palau: 354828. $12,000.00 - $14,000.00 M.N. 146
270 Vega, El Ynca Garcilaso de la. Historia General
del Perú, Trata, el Descubrimiento de él, y como lo Ganaron, los Españoles: las Guerras Civiles, que Huvo entre Pizarros, y Almagros, sobre la Partija de la Tierra. Castigo, y Levantamiento de Tyranos, y otros Sucesos Particulares, que en la Historia se Contienen. Madrid: En la Oficina Real, y a cofta de Nicolás Rodríguez Franco, 1722. 4o. marquilla, 11 h. + 505 p. + 31 h. (tabla de las cosas notables). Segunda Impresión, Enmendada, y Añadida; con dos tablas, una de los capítulos, y otra de las materias. En dedicatoria grabado de la Virgen María degradado en parte inferior. Portada restaurada en tercio inferior; páginas 48 - 68 y 20 últimas hojas de la tabla con mancha de humedad en margen externo, página 505 y cuarta hoja de tabla con faltante en margen inferior. pasta anterior y lomo desprendidos. Encuadernado en pergamino. Palau: 354792. Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, España, 23 de abril 270 de 1616), escritor e historiador Peruano. En su obra, Los Comentarios Reales de los Incas, publicada en Lisboa, en 1609, expuso la historia, cultura y costumbres de los Incas y otros pueblos del antiguo Perú, libro que luego del levantamiento de Túpac Amaru II sería prohibido por la Corona española en todas sus colonias de América, al considerarla sediciosa y peligrosa para sus intereses, pues alentaba el recuerdo de los incas. Esta prohibición rigió desde 1781, aunque la obra se siguió imprimiendo en España. Otras obras del Inca Garcilaso son: La Florida del Inca (Lisboa, 1605), que es un relato de la conquista española de Florida; y la Segunda parte de los Comentarios Reales, más conocida como Historia General del Perú (Córdoba, 1617), publicada póstumamente, donde el autor trata sobre la conquista del Perú y el inicio de la colonia. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
271 Vega, El Ynca Garcilaso de la. La
Florida del Inca. Historia del Adelantado, Hernando de Soto, Governador y Capitán General del Reino de la Florida y de Otros Heroicos Caballeros Españoles e Indios. Madrid: En la Oficina Real, y a costa de Nicolás Rodríguez Franco, 1723. 4o. marquilla, 14 h. + 268 p. + 6 h. (índice). Portada a dos tintas, con pérdida de texto a la mitad. Pasta anterior y texto con manchas de humedad en margen externo, afectando más primeras 10 hojas e índice. Lomo y pasta anterior por desprenderse. Encuadernado en pergamino. Palau: 354793. Sabin: 3349. Obra histórica-literaria, en la que se narran los principales acontecimientos sucedidos en la expedición del conquistador Hernando de Soto en la Península de la Florida. La Florida de Garcilaso de la Vega se basa principalmente en el testimonio oral de un participante de la expedición de Soto, el capitán Gonzalo Silvestre, soldado español que había conocido en Cuzco. Fuente oral que el autor considera veraz, ya que Silvestre había presenciado los hechos en persona. Mientras trabajaba en la primera versión de su historia, Garcilaso descubrió dos crónicas cortas de otros dos conquistadores, Juan Coles y Alonso de Carmona.
271
$18,000.00 - $22,000.00 M.N.
147
272
272 Vega, El Ynca Garcilaso de la. Primera Parte de los Commentarios Reales que tratan de el Origen de los Incas… Madrid: Nicolás Rodríguez Franco, 1723. 4o. marquilla, 15 h. + 351 p. + 17 h. Ejemplar con puntos y surcos de polilla, algunas páginas restauradas. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
COLECCIÓN DE JOAQUÍN GARCÍA ICAZBALCETA Y NICOLÁS LEÓN
273
Detalle
273 Brasseur de Bourbourg, L'Abbé Charles Étienne. Bibliothèque Mexico-Guatèmalienne. París: Maisonneuve & Cie. Libraire Éditeur, 1871. 4o., XLVII + 183 p. Précédé d'un Coup Doeil sur les Études Amëricaines dans leurs rapports avec les études classiques. Ex Libris de Joaquín García Icazbalceta. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 34546. Catálogo bien redactado. Se describen más de 500 impresos y manuscritos que poseía un autor. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
148
274
Detalles
274 Alamán, Lucas. Disertaciones sobre la Historia de la República Megicana / Historia de Méjico. a) Disertaciones sobre la Historia de la República Megicana. México: Impreso en papel Megicano de la Fábrica de los Sres. Banfield y Marshall, en la Imprenta de D. José Mariano Lara, 1844 - 1849. 4o. marquilla, VII + 270 + 30 + 226 + 8; 325 + 22 + 138 + 13 p. + 1 h.; XVI + 392 + 116 p. + 1 h. Desde la época de la conquista que los españoles hicieron a fines del Siglo XV y principios del XVI de las Islas y Continente Americano hasta la Independencia. Tomo I: 7 láminas (dos plegadas, una rasgada en dobleces), 1 mapa coloreado. Tomo II: Escudo de Armas de Carlos V, en color y 15 láminas. Tomo III: 14 láminas, lámina 6 rasgada en margen inferior. Encuadernados en pasta dura, en piel. Ex libris de Joaquín García Icazbalceta y Joaquín Cortina Goribar Piezas: 3. Palau: 4573. b) Alamán, Lucas. Historia de Méjico desde los Primeros Movimientos que Prepararon su Independencia en el Año de 1808 hasta la Época Presente. México: Imprenta de J. M. Lara, 1849 - 1852. 4o. marquilla, XII + 504 + 93; 584 + 82 p. + 1 h.; 584 + 105 p. + 1 h.; VIII + 728 + 102 p. + 1 h.; XI + 960 + 147 p. Ex Libris de Joaquín García Icazbalceta. Tomo I: Seis retratos, vista de exterior de la Alhóndiga de Granaditas y dos planos plegados. algunas hojas y láminas rasgadas. Tomo II: Dos retratos, vista de interior de la Alhóndiga de Granaditas, tres planos y un mapa plegado coloreado “Carta General de la Nueva España dividido en Intendencias según estaba en el año de 1810”. Tomo III: Tres retratos y un mapa coloreado plegado “Carta General de la Nueva España según estaba el año de 1813”. Encuadernación diferente. Cofia deteriorada. Tomo IV: Cuatro retratos, un plano y facsímil plegado de firmas de los Virreyes y personas más notables del partido realista, de los primeros promovedores de la Independencia y de los principales jefes de la Revolución de 1810. Tomo V: Siete retratos, un Estado Comparativo de la República Mejicana entre el año de 1821 y el de 1852 que contiene una carta que representa el territorio cedido a los Estados Unidos en 1848 (rasgado) y un facsímil plegado de firmas de las personas más notables en la revolución de 1821 y sucesos posteriores. Portada por desprenderse y faltante en margen externo. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Palau: 4575. Total de piezas: 8. Una de las mejores obras del Siglo XIX sobre la Historia de México por contener documentos y datos importantes de primera mano. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.
149
Detalles
275
275 García Icazbalceta, Joaquín - Cervantes Salazar, Francisco. México en 1554, Tres Diálogos Latinos. México: Antigua Librería de Andrade y Morales, 1875. 4o., L + 344 p. Escribió e imprimió en México el dicho año. Lo reimprime, con traducción castellana y sus notas Joaquín García Icazbalceta. De este libro se han impreso sesenta y cinco ejemplares en papel común y quince en papel marquilla. Ejemplar No.4 en papel marquilla. Firmado y dedicado por Joaquín García Icazbalceta. Ex Libris de Joaquín García Icazbalceta. Cofia y pie gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 54067. Porrúa: 6314. Esta obra es la reproducción facsimilar, del más antiguo texto impreso acerca de la Universidad de México, escrito muy poco después de que se inauguraran solemnemente sus cursos el día 3 de junio de 1553. Da noticias sobre varias cátedras y sus encargados. Se presenta la descripción de la Universidad en forma de diálogo en latín, entre dos personas, un forastero de apellido Gutiérrez y un antiguo vecino de la ciudad llamado Mesa. Los otros dos diálogos, también en latín, uno trata de la ciudad de México y el otro acerca de sus alrededores. La primera edición de estos diálogos fue publicada en 1554 por Juan Pablos, primer impresor de Nueva España. Véase en: http://estudiosindianos.org
$18,000.00 - $20,000.00 M.N.
276
Detalle
276 García Icazbalceta, Joaquín - Cortés, Hernan. Carta de Hernán Cortés. México: Imprenta Particular del Editor, 1865. 16 marquilla, XIV folios. Publicada por Joaquin Garcia Icazbalceta. Primera edición. “De esta Carta de Cortés, inédita hasta ahora, solo se han tirado SESENTA ejemplares numerados, y no se ponen en venta”. Ejemplar número 1. Ex Libris de Joaquin García Icazbalceta. Ex Libris de Joaquín García Icazbalceta. Edición impresa en caracteres góticos del Siglo XVI, todos numerados, de los cuales no se pusieron a la venta. Encuadernada en pasta dura, en piel. La primera edición, también de 60 ejemplares, fue impresa por Joaquin Garcia Icazbalceta en 1855. La segunda edición la imprimió el mismo Garcia Icazbalceta en 1859, como parte del primer tomo de la Colección de Documentos para la Historia de México. $15,000.00 - $18,000.00 M.N. 150
Detalle
277
277 García Icazbalceta, Joaquín - Mendieta, Fray Gerónimo de. Historia Eclesiástica Indiana. México: Antigua Librería - Impresa por F. Díaz de León y Santiago White, 1870. 4o. marquilla, XLV + 358; 359 - 790 p. Tomos I - II. Ex Libris de Joaquin García Icazbalceta. Obra escrita a fines del Siglo XVI. La publica por primera vez Joaquín García Icazbalceta. “De esta obra solo se han impreso cuatrocientos veinte ejemplares en papel común y veintiséis en papel fino”. Encuadernación de lujo, pastas grabadas en dorado. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2, en estuche. Palau: 163394. “Es la historia de la Provincia de la Nueva España de la Orden Franciscana. Mendieta terminó de escribirla en 1596, y acto seguido hizo remesa del manuscrito a España para darlo a las cajas. La dureza con que denuncia Fr. Gerónimo los abusos de la administración colonial y las responsabilidades que de los mismos achaca a los virreyes y al mismo Soberano, impidieron su publicación… La tirada fue de 420 ejemplares de los cuales 26 en gran papel tan marginosos que forman 2 vols…”. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
278
278 García Icazbalceta, Joaquín - Pedro de Arenas. Vocabulario Manual de las Lenguas Castellana, y Mexicana. Puebla: Imprenta del Hospital, 1831. 16o. marquilla, 4 h. + 132 p. Ex libris de Joaquín García Icazbalceta. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
151
279
279 García Icazbalceta, Joaquín. Bibliografía Mexicana del Siglo XVI. México: Librería de Andrade y Morales, 1886. 4o. marquilla, XXIX + 419 p. + 2 h. Primera edición. Edición de 350 ejemplares, más 12 en papel grande. Portada a dos tintas; numerosas ilustraciones que reproducen grabados y textos de incunables mexicanos. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 99127. “Catálogo razonado de libros impresos en México de 1539 a 1600. Con biografías de autores y otras ilustraciones. Precedido de una noticia acerca de la introducción de la imprenta en México… Comprende 116 títulos. Obra excelente, de la que sólo se tiraron 350 ejemplares y 12 más en gran papel… empieza a ser rara… La segunda parte, Siglo XVII, quedó manuscrita”. Considerada la obra de bibliografía mexicana más lujosa y erudita impresa en el país; fruto del dedicado y minucioso trabajo del historiador mexicano, Joaquín García Icazbalceta. Según lo referido por el propio Icazbalceta, comenzó a trabajar en la presente obra desde 1846, lo que se traduce en 40 años de investigación hasta su publicación. Los ejemplares de esta primera edición son de suma rareza. La segunda parte, que cubriría el Siglo XVII, nunca fue publicada. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.
280
Detalle
280 García Icazbalceta, Joaquín. Colección de Documentos para la Historia de México. México: Librería de J. M. Andrade, 1858 y 1866. 4o. marquilla, CLIII + 544; LXVI + 600 p. Tomos I - II. Tomo I: Una lámina y un plano plegado. Edición de 300 ejemplares en papel común y 12 en papel fino. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Conservan pastas originales en rústica. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 56440. Publicación importante y escasa. Menciona 2 láminas. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 152
281
281 García Icazbalceta, Joaquín. Don Fray Juan de Zumárraga Primer Obispo y Arzobispo de México. México: Antigua Librería de Andrade y Morales, 1881. 8o. marquilla, 3 h. + 371; 270 + VII p. Tomos I - II. Ex Libris de Joquin García Icazbalceta. Con un apéndice de documentos inéditos y raros. Se han impreso de esta obra 300 ejemplares en papel común y 20 en papel fino; Ejemplar en papel fino, número 1. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 99122. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
Detalles
282
Detalle
282 García Icazbalceta, Joaquín. Nueva Colección de Documentos para la Historia de México. México: Librería de J. M. Andrade - Imprenta de Francisco Díaz de León, 1886, 1889, 1891, 1892. 4o., XXXIX + 198 p. + 1 h.; LII p. + 1 h. + 307 p. XLVII + 319 p.; 1 h. + VII - XVI + 280 p.; 1 h. + 280 p. Tomos I - V. Edición de 200 ejemplares. Tomo I: Cartas de Religiosos de Nueva España 1539 - 1594. Firmado y dedicado por Joaquín García Icazbalceta: “Al Sr. D. Ygnacio Mariscal su afmo. amigo y servidor Joaq. García Icazbalceta”; conserva pasta anterior original en rústica. Tomo II: Códice Franciscano Siglo XVI; gracias quebradas. Tomo III: Pomar y Zurita, Siglo XVI; última 2 páginas rasgadas en margen interno. Tomo IV: Códice Mendieta Siglos XVI y XVII, tomo I; conserva pasta anterior original en rústica. Tomo V: Códice Mendieta Siglos XVI y XVII, tomo II; conserva pasta anterior original en rústica. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
153
Detalle
283
283 García Pimentel, Luis. Autógrafos de Cristóbal Colón y Papeles de América. Madrid: Establecimiento Tipográfico “Sucesores de Rivadeneyra”, 1892. fo., V + 203 p. Dedicado y firmado por la Duquesa de Alba para Luis Garcia Pimentel. Ex Libris de Luis García Pimentel. Los publica Berwick y de Alba, Condesa de Siruela. Ilustrado con facsímiles de página y plegados. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
284 Asociación de Libreros de México. IV Centenario de la Imprenta en México. Conferencias Sustentadas en su Conmemoración. México: Asociación de Libreros de México, 1939. 4o. marquilla, 4 h. + 611 p. Ilustrado con facsímiles, algunos plegados. Edición de 700 ejemplares. Pasta anterior desprendida. Encuadernado en pasta dura. Palau: 18554. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
284
285
Detalle
285 Documentos de la Historia de Méjico. Méjico: Imprenta de Juan N. Navarro, 1853. 8o. marquilla, IX + 563; III + 510 + 493; 260 + 269 p. Tomos I - V, en 3 volúmenes. Ex Libris de Nicolás León y Joaquín Cortina Goribar. Tomo I: De portada a página 13 con faltantes en tercio inferior. Tomo II: 10 láminas. Portada y primera lámina desprendidas. Tomo III: 9 láminas. Gracias quebradas. Pastas y lomos deteriorados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 154
GEOGRAFÍA - EXPLORADORES Y VIAJEROS
286
286 García Cubas, Antonio. Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Antigua Imprenta de Murguía - Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento - Antigua Imprenta de las Escalerillas, 1898. 4o. marquilla, 2 h. + XX + 468; 502; 408; 480; 567 p. Tomos I - V. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Tomo I: Error de imprenta: páginas 307 - 308 dice 309 - 310, hay continuidad en el texto. Portadas orladas, sin pie de imprenta, sólo señala el año de 1898. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 5. Palau: 98735. Lo cita con el siguiente pie de imprenta “México: Antigua Imprenta de Murguía / Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1882 - 1888... Ilustrados… Los cinco tomos se reimprimieron de 1891 a 1896…”. “Constituyendo la Geografía la base de nuestra historia patria, sólo ella podrá, con el tiempo, descorrer el velo que oculta el origen de los primeros pobladores de este continente, ya sea fijando por sus descubrimientos sucesivos la existencia de la Atlántida, ya sea señalando, de una manera precisa, la no menos directa comunicación por el estrecho de Behring”. Véase en: Introducción.
Entre los estudios geográficos más destacados en la Historia de México hasta la primera mitad del Siglo XX destacan los de Boturini, Humboldt, Orozco y Berra y Antonio García Cubas (1832 - 1912). Esta es su obra más importante que teje una íntima relación entre la Geografía y la Historia. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
287 Brasseur de Bourbourg, Charles - Étienne. Quatre Lettres
sur le Mexique. Exposition Absolue du Système Hiéroglyphique Mexicain. La Fin de l' ge de la Pierre. Époque Glaciaire Temporaire. Commencement de l' ge de Bronze. Origines de la Civilisation et des Religions de l'Antiquité. D'après le Teo-Amoxtli et Autres Documents Mexicaines, etc. Paris - México: F. Brachet - Juan Buxo, 1868. 4o. marquilla, XX + 463 p. Primera edición. Portada desprendida. Encuadernado en pasta dura. La presente obra es, sin duda, la más polémica del afamado arqueólogo y catedrático Brasseur de Bourbourg. Incluso, autores contemporáneos afirman que ‘Quatre Lettres’ arruinó su reputación y le impidió conseguir más becas para proseguir sus investigaciones. En este texto, Bourbourg afirma que Atlantis explica las similitudes entre Egipto y México, y argumentó que una raza de la Atlantis fue responsable de la antigua civilización estadounidense. También afirmó que los jeroglíficos mayas registraron un colosal cataclismo que había envuelto una gran isla en el Atlántico en 9937 AC; Se supone que esta isla es la Atlántida de Platón (Weeks, John M.; Notes on a Letter from Brasseur de Bourbourg). Esta obra fue resultado de las investigaciones hechas por Bourbourg, mientras formó parte de la Commission Scientifique du Mexique, durante la Segunda Intervención Francesa.
287
$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 155
288
288 Brasseur de Bourbourg, L’Abbé Charles Étienne. Histoire des Nations Civilisées du
Mexique et de l’Amérique Centrale. Durant les siècles antérieurs à Christophe Colomb. Écrite sur des documents originaux et entièrement inédits, puisés aux anciennes archives des indigènes. Paris: Arthus Bertrand Éditeur, 1857 - 1859. 4o., XCII + 434; 616; 692; VI + 851 p. Firmado y dedicado por el autor al Ministro Manuel Larraínzar. Tomos I - IV. Tomo I: El tiempo heroico y la historia del imperio de los toltecas. Tomo II: La historia de Yucatán y Guatemala; con la de Anáhuac, durante la Edad Media azteca, hasta la fundación de la realeza en la Ciudad de México. Tomo III: De la historia de los estados de Michoacán y Oaxaca y el imperio de los Anáhuac hasta la llegada de los Españoles; Astronomía, religión, ciencias y artes de los aztecas. Tomo IV: La conquista de los estados de México y Guatemala, establecimiento del gobierno español y de la iglesia católica; la ruina de la idolatría, el declive y la caída de la raza indígena. Con un mapa plegado “Carte des États du Mexique au temps de la Conquête en 1521”. Lomo con costillas y hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Detalles Sabin: 7429. Brasseur de Bourbourg (1814 - 1874), misionero francés, es considerado uno de los fundadores de la arqueología e historia precolombinas. En 1862, Bourbourg descubrió el manuscrito del obispo Diego de Landa “Relación de las Cosas de Yucatán”, que contenía un “alfabeto” maya rudimentario. Tras este descubrimiento y su hallazgo igualmente importante de una sección del Códice de Madrid, Bourbourg intentó un enfoque fonético para el desciframiento de glifos. Varias secciones del presente trabajo tratan sobre los idiomas de México. El trabajo contiene una introducción del compañero arqueólogo de Bourbourg, Joseph Marius Alexis Aubin, en la que Aubin demuestra cómo se usaban las pictografías mexicanas no solo para representar objetos, sino también para representar las sílabas. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
289
Detalle
289 Brasseur de Bourbourg, L’Abbé Charles Étienne. Popol Vuh. Le Livre Sacré. Paris: Aug. Durand, 1861. 4o. marquilla, CCLXXIX + 366 p. 1 Litografía por E. Pingret. Manchas de óxido. Ex Libris de Zelia Nuttal y Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura, lomo en rústica. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
156
290 Brasseur de Bourbourg, L’Abbé Charles Étienne.
Recherches sur les Ruines de Palenque et sur les Origines de la Civilisation du Mexique. París: Arthus Bertrand, 1866. fo. marquilla, 2 h. + XXI + 83 p. Encuadernado en pasta dura. Brasseur de Bourbourg fue un sacerdote francés dedicado al estudio de las culturas antiguas de México y Centroamérica, se le considera pionero en los estudios epigráficos y arqueológicos de la zona Maya ya que fue el primero en proponer la lectura de algunos glifos, en rastrear y posteriormente publicar los escritos de Diego de Landa y de Bernardo de Lizana, los cuales son base para dicha disciplina hasta nuestros días; realizó algunas excavaciones en Yucatán apoyado por el Imperio Francés y debido a su gran interés por el estudio sistemático del pasado prehispánico el emperador Maximiliano lo hizo acreedor de la insignia de la Orden de Guadalupe. Véase en: bibliohistorico.juridicas.unam.mx/libros/1/252/12.pdf.
$12,000.00 - $14,000.00 M.N.
290
291 Browne, John Ross. Resources of the Pacific Slope. A Statistical and Descriptive Summary of the Mines and Minerals... New York: D. Appleton and Company, 1869. 4o., 678 + 200 p. Climate, topography, Agriculture, commerce, manufactures, and miscellaneous productions of the states and territories west of the rocky mountains. With a sketch of the settlement and exploration of lower California. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
291
292
Detalle
292 Bullock, William. Six Months’ Residence and Travels in Mexico; Containing Remarks on the Present State of New Spain, its Natural Productions, State of Society, Manufactures, Trades, Agriculture and Antiquities, &c. London: John Murray, 1824. 8o. marquilla, XII + 532 p. 12 láminas (Una plegada, cuatro coloreadas); una tabla y dos mapas plegados: “A Plan of the City of Mexico”, basado en el mapa realizado por Diego García Conde, y “Ancient Mexico from the Original Map Made by Order of Montezuma for Cortez”. Primera edición. Páginas 35 - 46 desprendidas. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. En Estuche. Sabin: 9140. Primer viajero no español en México desde el Padre Gage, en 1640. William Bullock viajó a México en 1822 donde fue bien recibido por las autoridades mexicanas, quienes lo ayudaron en sus investigaciones. Bullock recibió del gobierno mexicano como regalo la mina de plata “Del Bada” cerca de Temascaltepec. Según S. T. Prideaux: “probablemente el más interesante libro relacionado a viajeros en América.” Tras su publicación, el libro fue un éxito, agotando las 1,500 copias originalmente impresas. Una edición posterior se preparó aceleradamente para 1825, sin embargo, carece del detalle y la belleza de la primera edición. En su momento, el libro no solo enalteció a México como destino obligado para viajeros y exploradores de todo el mundo, sino que también posicionó al país como un punto estratégico para el comercio e inversión. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 157
293
Detalle
293 Cardona, Adalberto de. De México a Chicago y Nueva York, Guia para el Viajero en la que se Describen las Principales Ciudades y Ferrocarriles de México y los Estados Unidos del Norte. Nueva York: Imprenta de Moss Engraving, 1892. 8o. marquilla, 4 h. + 550 p. + 2 h. + 24 p. (anuncios). Segunda edición aumentada y corregida hasta la fecha. Con profusión de grabados. Portada con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 44038. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
294
Detalle
294 Domenech, Emmanuel. Journal d'Un Missionnaire au Texas et au Mexique. Paris: Librairie de Gaume Frères, 1857. 8o. marquilla, XII + 477 p. Primera edición. Un mapa plegado, 53 x 40 cm. “Carte du Texas pour les Missiones et Voyages de L'Abbe Em. Domenech”. Muestra el recorrido de Domenech a través del Norte de México y Texas. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Recuento de los dos viajes realizados por el Abate Domenech en la región norte de México y Texas entre los años de 1846 y 1852. Contiene los trabajos de las misiones en dichos territorios y notas sobre ciudades, paisajes y costumbres de los indios Comanches, “Rancheros” mexicanos y los “Rangers” texanos. $8,000.00 - $9,000.00 M.N.
295 Domenech, Emmanuel. Missionary Adventures in Texas and Mexico. London: Longman, Brown, Green, Longmans, and Roberts, 1858. 8o. marquilla, XV + 366 + 24 p. 1 h. Un mapa plegado, 46 x 37 cm. “Map of Texas illustrating the Missions & Journeys Of The Abbé Em. Domenech”. Traducido al inglés de la primera edición francesa de 1857. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Recuento de los dos viajes realizados por el Abate Domenech en la región norte de México y Texas entre los años de 1846 y 1852. Con notas sobre los indios Comanches, la vida y costumbres de los “Rancheros” mexicanos, los “Rangers” texanos, el estado y los trabajos de las misiones en dichos territorios y las ciudades, paisajes y habitantes de aquellos lugares. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 158
295
296 Farnham, Thomas J. Mexico: Its Geography - its People - and its Institutions: with a map, Containing the Result of the Latest Explorations of Fremont, Wilkes, and Others. New York: H. Long & Brother, 1846. 8o. marquilla, 80 p. 2 mapas plegados. Falta lámina. Sin pastas y sin lomo.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
296
297
Detalle
297 Fidel (Guillermo Prieto). Viaje a los Estados Unidos (1877). México: Imprenta del Comercio de Dublán y Chávez, 1877 - 1878. 4o., IX + 625 p. + 1 h.; 593 p. + 3 h.; 532 p. + 2 h. Primera edición. Tomos I - III. Tomo I: Retrato de Guillermo Prieto y 11 litografías; página 181 rasgada en margen externo, gracias quebradas. Tomo II: 11 litografías. Tomo III: 6 litografías. Litografías por H. Iriarte. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 237011. Porrúa 1949: 7920. “G. Prieto visita las principales ciudades: San Francisco, Nueva Orleans, Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Washington. Salpicado de anécdotas, con observaciones de las costumbres americanas, el viaje causa todavía mayor interés a su paso por los estados que pertenecieron a México: California, Texas…”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
298 Gonzalez de Mendoza, Juan. Historia de las Cosas mas
Notables Ritos y Costumbres, del Gran Reino de la China. Anvers: En Casa de Pedro Bellero, 1596. 8o., 11 h. + 380 + 1 h. Sellos y notas. Encuadernado en pergamino. Palau: 105501. Obra escrita por Juan González de Mendoza, quien por orden del Papa Gregorio XIII recopiló todos los textos provenientes de las experiencias de misioneros franciscanos y agustinos en China, principalmente las de fray Martín de Rada y fray Agustín de Tordesillas. Mendoza recabó y resumió todo lo relacionado a China y su gente, plasmándolo bajo el nombre de “Historia de las Cosas las Más Notables, Ritos y Costumbres del Gran Reyno de la China”; publicada originalmente en 1585 por Bartolomeo Grassi, quién posteriormente la tradujo y publicó por vez primera en lengua italiana en 1586. De esta traducción derivaron todas las ediciones subsecuentes, entre las que se cuentan más de 30. Aunque Mendoza jamás visitó Asia, a pesar de su nombramiento como embajador por Felipe II, su meticulosa labor con las fuentes que utilizó le valieron su autoproclamado título de “Cronista de China”. La obra también incluye valiosa información sobre los viajes de religiosos de México a Filipinas y China. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
298
159
299 Hall, Basil. Extracts from a Journal, Written on the Coasts
of Chili, Peru, and Mexico in the Years 1820, 1821, 1822. Edinburgh: Printed for Archibald Constable and Co., 1824. 8o. marquilla, XX + 379; XII + 304 + 71 p. Tomos I - II. Tomo I: Un mapa plegado “Chart of H. M. S. Conways tracks on the South American Station in 1820, 1821 & 1822, Lt. A. B. Becher and Mr. H. Foster B. N.”. Third edition. Cajos quebrados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Palau: 25278. “Obra interesante con curiosas anécdotas y descripciones fieles de las costas del Océano Pacífico entre Chile y México. Desde su aparición obtuvo un gran éxito, pues durante el año de 1824 se hicieron tres ediciones”. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
299
300 Hall, Basil. Voyage Au Chili, Au Pérou, Et Au Mexique. Paris: Arthus Bertrand, Libraire, 1825. 8o. marquilla, III + 358 p. + 1 mapa plegado; 313 + LXXVIII p. Primera edición francesa. Tomos I - II. Manchas de óxido. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
300
301
Detalles
301 Hardy, R. W. H. Travels in the Interior of Mexico in 1825, 1826, 1827, & 1828. London: Henry Colburn and Richard Bentley, 1829. 8o. marquilla, XIII + 540 p. + 2 h. Mapa plegado: “Map of Sonora and Gulf of California”; 1 plano: “Plan of the Rio Colorado”. 6 láminas de tipos mexicanos, dibujadas por Linati y grabadas por J. Clarck. Ex Libris. Cantos gastados, cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 112277. Hardy llegó a México durante la década de 1820 como comisionado de la “General Pearl and Coral Fishery Association of London.”. Su obra trata de una manera animada, asuntos políticos, sociales y económicos e incluye mucha información sobre las regiones poco conocidas de Sonora y Baja California. Las láminas de tipos mexicanos fueron realizadas por el artista italiano, Claudio Linati, quien introdujo la técnica de la litografía en México. $16,000.00 - $18,000.00 M.N. 160
302
Detalles
302 Heller, Carl Bartholomaeus. Reisen in Mexiko in den Jahren 1845-1848… Mit Zwei Karten, Sechs Holzschnitten Und Einer Lithographie. Leipzig: Verlag von Wilhelm Engelmann Druck von Breitkopf & Härtel in Leipzig, 1853. 4o. marquilla, XXIV + 432 p. 1 litografía + 1 mapa plegado + 1 mapa. Sellos de antiguo propietario. Manchas de humedad. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
303
Detalle
303 Charnay, Désiré. Les Anciennes Villes du Nouveau Monde. Voyages d'explorations au Mexique et dans l'Amérique Centrale. Paris: Librairie Hachette, 1885. fo., XII + 469 p. + 1 h. 45 láminas y un mapa a doble página, a color: "Carte des Migrations Tolteques", (láminas y mapa incluidos en la paginación). Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 67184. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
304 Humboldt, Alexander de. Political Essay on the Kingdom of New Spain. London: Longman, Hurst, Rees, Orme, and Brown, 1811. 8o. marquilla, XVII + CXIV + 289; 231 p.; 2 h. + 493; 374 p. + 2 láminas + 51 p. Tomo I - IV + Atlas. Translated from the original french by John Black. With physical sections and maps, founded on astronomical observations, and trigonometrical and barometrical measurements. Tomo I: lomo desprendido. Tomo III: mapa plegado. Tomo IV: mapa plegado. Atlas: 9 láminas. Ejemplares con pastas por desprender. Encuadernados en pasta dura, lomos y puntas en piel. Piezas: 5. Primera edición en inglés, completa, incluye atlas. Palau: 116977. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.
304
161
305
305 Humboldt, Alexander de. Researches, Concerning the Institutions & Monuments of the Ancient Inhabitants of America. London: Published by Longman, Hurst, Rees, Orne & Brown, J. Murray & H. Colburn, 1814. 8o. marquilla, IV + 411; 324 p. Tomos I - II. Tomo I: Ocho láminas (dos a color). Tomo II: Once láminas (tres a color). Traducción del francés por Helen María Williams. Ex Libris: Du Buisson. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 116984. Describe la geografía y las ruinas que Humboldt observó en México y en Perú. Es una de las primeras obras sobre arqueología Mexica e Inca; producto de sus viajes a las colonias españolas entre los años de 1799 a 1804. Incluye algunas de las primeras reproducciones de códices mexicanos. $22,000.00 - $25,000.00 M.N.
Detalles
306 Humboldt, Alexander Von - Taylor, John.
Selections from the Works of the Baron de Humboldt, Relating to the Climate, Inhabitants, Productions and Mines of México. London: Longman, Hurst, Rees, Orme, Brown, And Green, 1824. 8o. marquilla, frontispicio + XXXIII + 3 h. + 310 p. Mapa, plegado: “Map of the Mining District of Mexico”, rasgado. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. Obra que reúne en un solo volumen los escritos del Barón de Humboldt referentes a México. Los textos fueron extraídos principalmente de dos obras: “Political Essay on the Kingdom of Mexico or New Spain” y “Geognostical Essay on the Superposition of Rocks”. La obra pone especial énfasis en el estado y desarrollo de la minería en México, dando cuenta de las principales minas en los Estados de Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, México, Guadalajara y la Intendencia de Valladolid (Hoy en día, Michoacán). $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 306
162
307
Detalle
307 Larenaudière, M. de / Lacroix, M. Mexique et Guatemala / Pérou. Paris: Firmin Didot Frères Éditeurs, 1843. 8o. marquilla, 3 mapas plegados + 525 p. +1 h. + 80 láminas. Profusamente ilustrado con láminas en blanco y negro. Lomo nuevo. Encuadernado en pasta dura en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
308
308 Latrobe, Charles Joseph. The Rambler in Mexico. London: Published by R. B. Seeley and W. Burnside, 1836. 8o. marquilla, VIII + 309 p. Primera edición. Mapa plegado del Valle de México 27.8 x 30.5 cm. Portada rasgada en margen superior, restaurada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 132953. Sabin: 39221. Recuento de un viaje realizado en México, con énfasis en la Ciudad de México y sus alrededores. Describe la geografía y los principales sitios de interés del país, las costumbres y los pasatiempos de los habitantes. Se destaca el capítulo VI en el que detalla cómo era la vida de los ciudadanos extranjeros en México. Charles Joseph Latrobe, político británico que consiguió el puesto de Teniente Gobernador en la colonia de Victoria (hoy Australia), sentía una fascinación inexplicable por recorrer las tierras mexicanas, consideradas exóticas. En 1834 emprende finalmente su viaje acompañado del famoso escritor Washington Irving, quien describió a Latrobe como “un hombre de mil ocupaciones; botánico, geólogo, cazador de coleópteros y de mariposas, y sobre todo aventurero”, A Latrobe se le adjudica el haber acuñado la frase “La Ciudad de los Palacios”, al referirse a la Ciudad de México y no Humboldt como suele ser referido. Escribe Latrobe en “The Rambler in Mexico: “Look at their works: the moles aqueducts, churchs, roads and The Luxurious City of Palaces”. Véase en: Eastwood, Jill. La Trobe, Charles Joseph 1801-1875. Australian Dictionary of Biography. National Centre of Biography at the Australian National University, 1967.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 163
Detalle
309
309 Lempriere, Charles. Notes in Mexico in 1861 and 1862. London: Longman, Green, Longman, Roberts, & Green, 1862. 8o. marquilla, 480 p. Siete láminas y mapa plegado con límites coloreados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Narración de un viaje a México durante los años de 1861 y 1862. El autor es testigo del desembarco de fuerzas expedicionarias francesas en Veracruz y de los inicios de la intervención francesa en México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
310 Lyon, George Francis. Journal of Residence and Tour in the
Republic of Mexico in the Year 1826. With Some Account of the Mines of that Country. London: John Murray, 1828. 8o. marquilla, VIII + 323; IV + 304 p. Primera edición. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 144402. Sabin: 42852. Recuento de viaje emprendido por George Francis Lyon, destacado oficial de la marina del Imperio Británico y un audaz explorador quien arribó en México como Comisionado de las compañías mineras de Real del Monte y Bolaños. Obra escrita en forma de diario, que recoge sus apreciaciones sobre México, principalmente sobre la explotación de minas aportando valiosa información sobre la industria minera en la nación mexicana a principios del Siglo XIX. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 310
311
Detalle
311 Madame Calderón de la Barca. Life in Mexico During a Residence of Two Years in the Country. London: Chapman and Hall, 1843. 8o. marquilla, XIV + 437 p. With a preface by W. H. Prescott. Primera edición. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar y de Arthur K. Brewer. Páginas 399 - 402 sin punta superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 39761. Sabin: 9889. “The Edinburg Review remarks: A more genuine book, in air, as well as in reality, it would be difficult to find.” $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 164
312 Mason, Reginald Herbert. Pictures of Life in Mexico. London: Smith Elder & Co., 1851. 8o. marquilla, XVI + 288; XI + 263 + 16 p. (catálogo del editor). Tomos I - II. With illustrations by the Author. Tomo I: Frontispicio y tres láminas. Tomo II: Frontispicio y dos láminas. Pastas y lomo grabados. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2. Palau: 157289. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
312
Detalle
313
Detalle
313 Mavor, William Fordyce. A General Collection of Voyages and Travels, from the Discovery of America to the Commencement of the Nineteenth Century. London: Richard Phillips, 1809 - 1810. 8o. marquilla. Tomos I - XXVIII. Primera edición. Profusamente ilustrados con mapas y láminas. Pastas y lomos gastados. Tomos I, VIII, XIII y XIV: pastas desprendidas. Encuadernados en pasta dura, lomos y puntas en piel. Piezas: 28. Sabin: 46980. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
314
Detalles
314 Mayer, Brantz. Mexico, Aztec, Spanish and Republican: A Historical, Geographical, Political, Statistical and Social Account of that Country
from the Period of the Invasion by the Spaniards to the Present Time; with a View of the Ancient Aztec Empire and Civilization; a Historical Sketch of the Late War; and Notices of New Mexico and California. Hartford: S. Drake and Company, 1853. 4o. marquilla, 1 h. + 433; 398 p. + 1 h. Tomos I - II, en un volumen. Tomo I: Frontispicio, retrato de Hernán Cortés, 11 láminas, un mapa del Valle de México e ilustraciones intercaladas en texto. Tomo II: 34 láminas e ilustraciones intercaladas en el texto. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Pastas deterioradas, cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 158999. Sabin: 47100. Porrúa 1949: 6122. Brantz Mayer publicó cinco libros sobre México, gracias a su experiencia como secretario de la Legación Americana en México de 1841 a 1844, periodo en el que quedó cautivado por este país. “Mexico, Aztec, Spanish and Republican…” es su obra más notable siendo hasta la fecha uno de los estudios más exhaustivos de la historia de México y de sus pueblos.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N. 165
315
Detalle
315 Ober, Frederick A. / Rochefoucauld, F. A. de la. Travels in Mexico and Life Among the Mexicans / Palenque et la Civilisation Maya. a) Ober, Frederick A. Travels in Mexico and Life Among the Mexicans. Boston: Estes and Lauriat, 1884. 4o. marquilla, frontispicio + 672 p. Mapa plegado de la República Mexicana a color, 16.2 x 22 cm., restaurado. Comprende: I: Yucatan. II: Central and Southern Mexico. III: The Border States. With 190 illustrations, mainly from the authors photographs and sketches. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. Palau: 197701. Cita como primera edición la publicada en Boston y otra con pie de Cambridge, 1884. b) Rochefoucauld, F. A. de la. Palenque et la Civilisation Maya. Paris: Ernest Leroux - Libraire de la Société Américaine de France - Jouaust et Sigaux, Imprimeurs, 1888. 4o. marquilla, 192 p. 1 lámina, desprendida. Cofia y cantos gastados. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
316
316 Rodenbough, Theophilus Francis. From Everglade to Cañon with
the Second Dragoons (Second United States Cavalry): An Authentic Account of Service in Florida, Mexico, Virginia, and the Indian Country, Including the Personal Recollections of Prominent Officers, with an Appendix Containing Orders, Reports and Correspondence, Military Records, etc., etc., etc. 1836-1875. New York: D. Van Nostrand, 1875. 4o., 561 p. + 2 h. 5 cromolitografías, 2 mapas. Primera edición. Pastas y lomo grabados en dorado. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Detalles
166
317
317 Sartorius, Carl. Mexico and the Mexicans. Darmstadt - London - New - York: Gustav George Lange - Trübner & Cie. - Lange & Kronfeld, 1858 - 1859. 4o. marquilla, Portada grabada + 202 p. 17 láminas. Landscapes and Popular Sketches. With is steel engravings by distinguished Artists, from original sketches by Moritz Rugendas. Portada restaurada. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 302682. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
Detalles
318
Detalle
318 Stephens, John L. Incidents of Travel in Central America, Chiapas and Yucatán. New York: Harper & Brothers, 1841. 4o., 424; 474 p. Illustrated numerous engravings. Tomo I: Frontispicio, mapa plegado, 23 láminas e ilustraciones intercaladas. Tomo II: Frontispicio, 44 láminas (una a doble página). Frontispicio a doble página. Lomos restaurados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Las obras de Stephens y Catherwood son de gran importancia para el estudio de la cultura maya, no solo recopila datos importantes, sino también imágenes que ilustran detallada y fielmente los vestigios de las grandes aportaciones de esta antigua civilización. La mayor parte de las láminas e ilustraciones están basadas en los dibujos del artista inglés Frederick Catherwood, gran parte de los dibujos y bocetos originales de Catherwood se perdieron en 1842 a causa de un incendio, mientras se encontraban expuestas en un edificio de la calle Prince en Nueva York. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 167
319
Detalle
319 Temple, Edmond. Travels in Various Parts of Peru, Including a Year’s Residence in Potosi. London: Henry Colburn and Richard Bentley, 1830. 8o. marquilla, frontispicio + XVI + 431 p.; frontispicio + VIII + 504 p. Tomos I - II. Tomo I: un mapa, 13 grabados intercalados en el texto.; pasta anterior y lomo por desprenderse. Tomo II: 5 láminas, 4 grabados intercalados en el texto.; página 425 rasgada en margen externo. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2. Palau: 329950. Sabin: 94660. Temple traveled to South America in 1825 as part of a mining venture which ultimately failed. Much about Bolivia and Argentina: “Many humorous and picturesque incidents and descriptions,” Cox p. 343. Edward Temple fue un minero que partió de su natal Inglaterra en septiembre de 1825 para trabajar en la minera inglesa “Potosí, La Paz and Peruvian Mining Association”. Su estancia en el Alto Perú fue de diez meses, y al quebrar la compañía minera volvió a su país, pobre y desengañado. Narra las costumbres del Alto Perú en la obra: “Travels in various parts of Peru, including a Year’s residence in Potosi”. Véase en: Cárdens Martín, Mercedes. Tres Viajeros Ingleses en el Perú del Siglo XIX. Recurso en línea: https://repositorio.pucp.edu.pe
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
320
Detalle
320 Tempsky, Gustavus Ferdinand von. Mitla. A Narrative of Incidents and Personal Adventures on a Journey in Mexico, Guatemala, and Salvador in the Years 1853 to 1855. With Observations on the Modes of Life in those Countries. London: Longman, Brown, Green, Longmans & Roberts, 1858. 4o., frontispicio a color + XV + 436 + 24 p. (Publicidad del editor). 13 láminas (cuatro a color y una plegada). Mapa a color plegado “Route through Mexico, Guatemala and S. Salvador by G. F. V. Tempsky”, rasgado. Ex Libris de Hugh Craggs y de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 329979. Menciona 1 mapa y 5 láminas. Gustavus Ferdinand von Tempsky (1828 - 1868) fue un aventurero Polaco - Prusiano, artista, corresponsal y soldado en Nueva Zelanda, Australia, México, California y la Costa de los Mosquitos de América Central. También fue un aficionado acuarelista que pintó, entre otras cosas, las ilustraciones de Mitla. Ingresó al ejército Prusiano, pero en 1846 cansado de la rutina, abandonó el regimiento y partió hacia la colonia Prusiana en la Costa de los Mosquitos en América Central. En 1850 pasó a los campos de oro de California, pero no encontró riquezas. En 1853 regresó a la Colonia Prusiana, vía México, Guatemala y El Salvador recolectando sus experiencias, con las que más tarde redactaría su libro “Mitla”. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
168
321 Ulloa, Antonio de. Noticias Americanas: Entretenimientos Físico -
Históricos sobre la América Meridional, y la Septentrional Oriental: Comparación General de los Territorios, Climas y Producciones en las tres Especies Vegetal, Animal y Mineral. Madrid: Imprenta Real, 1772. 8o. marquilla, 11 h. + 407 p. + 1 h. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 343417. Con una relación particular de los indios de aquellos países, sus costumbres y usos, de las petrificaciones de cuerpos marinos, y de las antigüedades. Con un discurso sobre el idioma, y conjeturas sobre el modo con que pasaron los primeros pobladores. Antonio de Ulloa (1716 - 1795) fue el primer gobernador español de Luisiana, además de uno de los eruditos españoles más distinguidos e ilustres de su tiempo, un explorador, geógrafo, navegante y científico cuya brillante carrera le valió la elección para la Royal Society de Londres en 1745 durante la guerra con Inglaterra. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 321
322
322 Ward, Henry George. Mexico in 1827. London: Henry Colburn, 1828. 8o. marquilla, XIX + 591; VIII + 730 p. Tomos I - II. His Majesty’s Charge D’Affaires in that Country During the Years 1825, 1826, and Part of 1827. Tomo I: Frontispicio plegado (litografía de T. M. Buynes de un dibujo de Ward): vista “San Juan de Dios, La Sta. Vera Cruz, Iztaccihuatl, Cathedral, Popocatepetl. Mexico from the Azotea of the House of H. M’s Mifsion, San Cosme”. Tres láminas (una a doble página). Tomo II: Frontispicio plegado (dibujo de Ward, grabado en piedra por W. Gauci): vista del pueblo de Jalapa, “With the Coffre de Perote”. Seis láminas (una plegada, tres a doble página y dos con rasgaduras) y un mapa de rutas en el Centro de México plegado y restaurado, 42 x 56.7 cm. Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Henry George Ward (1797 - 1860) fue un diplomático, político y administrador colonial inglés. En 1823 viajó a México en una Comisión, para 1824 regresó a su país y en 1825 se volvió a trasladar a México en condición de Encargado de Negocios, puesto que mantuvo hasta 1827, cuando volvió a Inglaterra para retirarse del servicio diplomático y participar de manera activa en la política de su país. El objetivo de estos viajes se reducía al ámbito económico, pues el Reino Unido buscaba llenar el vacío que España había dejado en México en Detalles términos comerciales. Como Encargado de Negocios, Ward intentó llegar a un acuerdo con el entonces Ministro de Relaciones Exteriores, Lucas Alamán, para invertir en la industria minera mexicana. Los acuerdos no llegaron a una conclusión exitosa, en gran medida, por la falta de información acerca de las características a desarrollar en el país, por lo que Ward emprendió un viaje con su esposa para explorar y conocer a detalle las opciones de inversión británica. Ward observó detenidamente el desarrollo de la nueva nación mexicana a raíz de la independencia que recién obtenía. “Mexico in 1827”, representa el fruto de esta observación desde diversos ámbitos, principalmente el minero y las potenciales riquezas del país, aunque no se limitó a esos ámbitos, pues también incluyó temas como la población, sociedad e historia reciente. Se dice que todos los dibujos fueron hechos por su esposa, Mary Elizabeth Ward. $16,000.00 - $18,000.00 M.N. 169
323
Detalle
323 Ward, Henry George. Mexico. Esq. His Majesty’s charge d’affaires in that Country during the years 1825, 1826, and 1827. London: Henry Colburn, 1829. 8o. marquilla, XXIV + 524; VII + 642 p. Second edition enlarged, with an account of the Mining Companies, and of the Political Events in that Republic. To the present day. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio plegado, cuatro láminas (una plegada) y un mapa plegado “Mexico” (Norte América). Pequeñas rasgaduras, una lámina por desprender. Tomo II: Frontispicio plegado, siete láminas (cuatro plegadas y una coloreada) y un mapa plegado “Map of Routes to the Principal Mining Districts in the Central Lates of Mexico”. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $14,000.00 - $16,000.00 M.N.
324 Waterton, Charles. Wanderings in South America, the
North-West of the United States, and the Antilles, in the Years 1812, 1816, 1820, and 1824. London: J. Mawman, 1825. 4o. marquilla, frontispicio + 326 p. Primera edición. Lomo restaurado. Encuadernado en pasta dura. Sabin 102094. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 170
324
325
Detalles
325 Covarrubias, Miguel. Pageant of the Pacific. San Francisco: Pacific House, 1940. Seis mapas a color, 63 x 96.5 cm. (4); 48 x 63.5 cm. (2), uno con pequeños faltantes. Títulos: Peoples of the Pacific, The Fauna and Flora of the Pacific Area, Art Forms of the Pacific Area, Economy of the Pacific, Native Dwellings of the Pacific Area (rasgado en margen inferior), and Native Means of Transportation in the Pacific Area. Con marcas de doblez, ligeramente amarronados en márgenes. En carpeta, gastada. En “Pageant of the Pacific” Covarrubias desarrolló una forma de representar visualmente la conexión de las sociedades a ambos lados del Pacífico a través de mapas ilustrados, elaborando su fascinación anterior con islas como Bali en un lienzo utópico de muchas islas y continentes unidos por el comercio y la cooperación. Los mapas basados en murales diseñados por Covarrubias para la Casa del Pacífico en la Feria Mundial de San Francisco de 1939, fueron los primeros en poner el Océano Pacífico en el medio, con los países de Asia y las Américas a los lados, de modo que Europa, África y el Medio Oriente fueron eliminados. Esta innovación estaba vinculada a una “reorientación” que él ya veía como inminente con el deslizamiento de Europa hacia una “guerra suicida” que empujaría al área del Pacífico a un papel más prominente en el liderazgo global. A fines de 1941, con el bombardeo japonés de Pearl Harbor, su visión profética comenzó a realizarse. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
171
326
326 Howman, Keith. The Atlas of Rare Pheasants. London: Palawan Press, 1997 / 2001. fo. marquilla, 244; 245 p. Tomos I - II. Edición de 600 ejemplares numerados, ejemplares número 37, firmados por Keith Howard y Timothy Greenwood. Nominados especialmente para Don Lorenzo Zambrano. Una de las 48 ediciones especiales encuadernadas en piel con un faisán grabado en colores dorado, rosa y marrón en pasta anterior. Tomo I: Incluye un grabado firmado y numerado “37/48 Palawan Peacock Pheasants T. J. Greenwood”, inserto en sobre dentro del estuche. Tomo II: Incluye un grabado firmado y numerado “37/48 Silver Pheasants T. J. Greenwood”, inserto en sobre dentro del estuche. Encuadernados en pasta dura, en piel. Cada tomo en caja estuche especial. Piezas: 2. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. Detalles
172
327
327 Howman, Keith. The Atlas of Rare Pheasants. London: Palawan Press, 1997. fo. marquilla, 244 p. Tomo I. Edición de 600 ejemplares numerados, ejemplar número 11 firmado por Keith Howard y Timothy Greenwood. Nominado especialmente para Don Lorenzo Zambrano. Una de las 48 ediciones especiales encuadernadas en piel con un faisán grabado en colores dorado, rosa y marrón en pasta anterior. Incluye un grabado firmado y numerado “11/48 Palawan Peacock Pheasants T. J. Greenwood” inserto en sobre dentro del estuche. Encuadernado en pasta dura, en piel. En caja estuche especial. $15,000.00 - $18,000.00 M.N.
Detalles
LITERATURA UNIVERSAL
328
328 Boccaccio, Giovanni. Il Decamerone di Boccaccio. Londra: Prault, 1757 - 1761. 8o. marquilla, 293; 271; 195; 161; 247 p. Tomos I - V. Ex Libris de Stephen Fox. 23 láminas numeradas cada tomo. Dibujos de Gravelot. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Procedencia: Subasta Christie’s 1998. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 173
329
Detalle
329 Dickens, Charles. The Life of Martin Chuzzlewit. London: Chapman and Hall, 1844. 8o. marquilla, frontispicio + portada ilustrada + XIV p. + 1 h. + 624 p. Primera edición en forma de libro. Segundo estado en portada y página de erratas. Illustrations by Phiz (Hablot Knight Browne). 38 láminas, amarronadas en márgenes. Encuadernación de lujo por Hayday: Pastas y lomo decorados, cantos grabados. Cajos debilitados, Guarda anterior desprendida. Encuadernado en pasta dura, en piel. Procedencia: Adquirido en 1922 en Sotheby, Wilkinson & Hodge, por Charles Sessler, notable librero y especialista en la obra de Charles Dickens. The Life and Adventures of Martin Chuzzlewit apareció publicado por primera vez en veinte números encuadernados en diecinueve entregas mensuales realizadas desde enero de 1843 a julio de 1844. La primera edición en forma de libro, apareció el 16 de julio de 1844 y fue la última de las novelas picarescas de Dickens. Dickens consideró que era su mejor trabajo, pero sus lectores no estaban de acuerdo. De hecho, Martin Chuzzlewit fue la primera de sus novelas en perder lectores y el editor Chapman and Hall sugirió reducir los honorarios de Dickens, lo que nunca sucedió, sin embargo provocó discordia entre ambos, hasta que Chapman y Hall publicó Historia de Dos ciudades en 1859. Las obras Dombey and Son (1848), David Copperfield (1850), Bleak House (1853), Hard Times (1854) y Little Dorrit (1857) fueron publicadas por Bradbury y Evans. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.
330
Detalle
330 The Works of Robert Louis Stevenson. New York - London: Charles Scribner’s Sons - William Heinemann, 1921 - 1923. 4o. Tomos I - XXVI. Vailima edition. Edición de 1,030 ejemplares numerados para Estados Unidos (de un total de 2,090), ejemplar numerado 47, con las iniciales de Lloyd Osbourne “L. O.”. Cada tomo con frontispicio (fotograbado), 11 facsimilares. Tomos I y II: Anteportada y frontispicio desprendidos. Sin refinar. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 26. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
174
LAUS DEO
NA D IE S ABE L O Q UE TIE NE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON VENDA SUS PIEZAS EN NUESTRAS SUBASTAS Colecciones Completas ■ Antigüedades ■ Platería ■ Porcelana ■ Cristalería ■ Marfiles Mobiliario ■ Escultura ■ Arte Sacro ■ Taxidermia ■ Arte Moderno y Contemporáneo Obra Gráfica ■ Fotografía y Libros de Fotografía ■ Joyería y Relojes Finos Libros de Historia de México y Universal, Exploradores, Viajeros, Mapas, Libros de Arte y Primeras Ediciones ■ Vinos, Destilados y Puros ■ Instrumentos Musicales ■ Arte Decorativo ■ Objetos de Diseño del Siglo XX ■ Menajes de Casas
VENDER SUS OBJETOS EN MORTON ES MUY FÁCIL Informes: Atención a clientes ■ Tel. (55) 5283 3140 vendaensubasta@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.
PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.
ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.
Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.
GUÍA PARA COMPRADORES
Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas
I. GENERALES 1.
Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.
2.
Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.
3.
La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
II. LOTES 1.
Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.
2.
Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.
3.
Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.
4.
Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.
5.
Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.
6.
Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.
7.
Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.
8.
Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.
III. OFERTAS PRESENCIALES Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1.
Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
2.
Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.
3.
Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
4.
Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.
5.
Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.
6.
Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA 7.
Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”
V. EXPORTACIÓN 8.
El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.
9.
Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx
AVISO DE PRIVACIDAD
FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf
Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI
NOMBRE DE SUBASTA FECHA
NÚMERO DE PALETA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS SI
NO
OFERTA POR TELÉFONO
SI
NO
NOMBRE COMPLETO
NO
RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)
CALLE
No.
COLONIA
C.P.
ALCALDÍA / MUNICIPIO NOMBRE Y FIRMA
E-MAIL TELÉFONO
CELULAR
IDENTIFICACIÓN
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD NÚMERO SEGÚN
FECHA DE VENCIMIENTO DESCRIPCIÓN
DE OFERTA
CATÁLOGO FIRMA
Ciudad de México. a de
LÍMITE SUPERIOR
del año
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE: 1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.
2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:
LÍMITE DE OFERTA:
Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N.
3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N.
RESPONSABILIDAD:
El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia. UNA PUJA MÁS:
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN:
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa. REQUISITOS:
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:
d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada. CONDICIONES DE PAGO:
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta. OFERTAS POR TELÉFONO:
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
ABSENTEE BID FORM
RECEPTION (MORTON STAFF ONLY)
AUCTION TITLE DATE
PALETTE NUMBER
ONE MORE BID AUTHORIZE
SI
NO
TELEPHONE BIDS SI
NO
FULL NAME ADRESS
NAME AND SIGNATURE
ZIP CODE
E-MAIL TELEPHONE
MOBILE
ID NUMBER DATE AND TIME OF RECEPTION I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
CREDIT CARD SECURITY CODE
EXPIRING DATE
DESCRIPTION
LOT NUMBER
TOP LIMIT BID
SIGNATURE
(Date)
(Mexican Pesos)
MEXICO CITY
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid. BIDS LIMIT:
a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.
3. Unlimited bids are not permitted.
The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.
RESPONSIBILITY:
d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids. ONE MORE BID:
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped. ASSIGNATION:
PAYMENT CONDITION:
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for. BIDS OVER THE TELEPHONE:
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:
CONFIDENTIALITY