SUBASTA DE LIBROS ANTIGUOS Y CONTEMPORÁNEOS

Page 1

subasta de libros antiguos y contemporáneos

incluye las colecciones del doctor manuel topete del río y del licenciado jorge denegre vaught peña y la segunda edición de la historia verdadera de la conquista de la nueva - españa

MARTES 18 DE OCTUBRE DE 2022, 4:00 P.M.

PORTADILLA

Lote: 281

EXPOSICIÓN

Del 11 al 18 de octubre de 2022

Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

Sábado 15 y domingo 16 de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.

PORTADA

Lotes: 23, 24, 132, 150, 159, 256, 263 y 273

Visitas privadas o asesorías. Rodrigo Agüero | Tel. (55) 5283 3140 ext. 5119 | raguero@mortonsubastas.com

CONTRAPORTADA

Lote: 140

Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta.

Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140

LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO

Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.

Aproveche 3, 6, 9 ó 12 meses sin intereses con BBVA.

Cerro de Mayka 115, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México mortonsubastas.com

Además puede pagar sus compras con puntos.

ÍNDICE COLECCIÓN DEL DOCTOR MANUEL TOPETE DEL RÍO 1 - 68

COLECCIÓN DEL LICENCIADO JORGE DENEGRE VAUGHT PEÑA 69 - 108

FOTOGRAFÍA 109 - 117

HISTORIA DE MÉXICO 118 - 211

HISTORIA UNIVERSAL 212 - 231

CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 232 - 245

CALENDARIOS - ALMANAQUES 246 - 247

LITERATURA 248 - 268

GENEALOGÍA - DICCIONARIOS - LENGUAS 269 - 279

GEOGRAFÍA - EXPLORADORES Y VIAJEROS - ATLAS 280 - 321

RELIGIÓN 322 - 328

ARTES - COCINA - CHARRERÍA 329 - 343

Detalle lote 25
Detalle lote 273
Detalle lote 339

El amor por los libros es la definición por excelencia de la bibliofilia, en consecuencia, el bibliófilo es aquel que mantiene una nutrida e importante colección de libros. Para Samuel Pepys el bibliófilo es un individuo que ama la lectura, así como el admirar y coleccionar libros, que frecuentemente crea una gran y especializada colección. Sabe, además, distinguirlas e identificarlas ya sea por la pureza de su texto, su tipografía, la calidad del papel y la encuadernación.

En Morton Subastas nos complace ayudar a preservar parte de dos notables bibliotecas, enfocadas a temas sobre México y el mundo: La colección del Doctor Manuel Topete del Río (lotes 1 a 68) de quien se presenta una selección donde destacan diversos códices como el Códice Fernández Leal (lote 23) y el Códice Mixteco - Lienzo de Zacatepec (lote 24), ambos publicados por Antonio Peñafiel.

En la colección del Licenciado Jorge Denegre Vaught Peña se incluye un importante apartado de lotes relativos a la conmemoración de la Independencia, lotes 69 a 108. Vale la pena resaltar el lote 101, Carpología Mexicana, obra considerada una valiosa fuente de información bibliográfica de gran valor para los estudiosos de este tipo de plantas y que da cuenta de la diversidad de frutales que existían en toda la República a finales del siglo XIX y principios del XX.

Siguiendo el recorrido por nuestro catálogo encontramos en nuestra sección de fotografía la foto de la boda del Arq. Carlos Obregón Santacilia con la escritora Adela Formoso Ferrer (lote 117), tomada por el fotógrafo Librado García "Smarth" de quien se conocen solamente alrededor de 200 imágenes, la mitad de ellas en colecciones particulares.

Otra de las obras que nos enorgullece presentarle es la segunda edición de la obra Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva-España, de Bernal Díaz del Castillo; impresa en Madrid en 1632 (lote 150). La pieza aquí presentada es una edición contrahecha y durante mucho tiempo se ha debatido al respecto. Sin embargo, las ediciones contrahechas ya cuentan con la corrección de erratas, portada calcográfica y un capítulo adicional titulado “De la Discordia” que no se encuentra en el primer estado. También destaca la utilización de la “U” en lugar de la “V” en la portada: “Nueva-España” lo que permite catalogar esta edición como un segundo estado, pues dicho cambio vocálico difiere de la primera –donde se lee “Nveva-España”–, siendo una muestra extraordinaria de la evolución tipográfica de la imprenta europea y califica a esta edición como rara.

Asimismo, destaca la edición príncipe del Diccionario de la Lengua Castellana en que se Explica el Verdadero Sentido de las Voces, su Naturaleza y Calidad, con las Phrases o Modos de Hablar, los Proverbios o Refranes, y Otras Cosas Convenientes al uso de la Lengua (Lote 273). Esta monumental y escasa obra es, sin duda, la piedra angular para el estudio de la lengua castellana; es la obra más importante para el estudio de la lexicografía española y motivo de gran orgullo en una biblioteca mexicana.

Le invitamos a conocer a detalle estos y todos los lotes que conforman la presente subasta y a realizar un recorrido histórico, cultural y artístico a través de la selección de obras y temáticas que presentamos para usted. La subasta se llevará a cabo el martes 18 de octubre a las 4:00 p.m. Asista, participe en línea, a través de nuestro sistema de ofertas telefónicas o en ausencia.

Morton Subastas

BIBLIOTECA DEL DOCTOR MANUEL TOPETE DEL RÍO CÓDICES

1

Anales de Tula / Matrícula de Huexotzinco.

a) Anales de Tula. Museo Nacional de Antropología Mexico City. (COD. 35 - 9). Graz: Akademische Druck, 1979. fo. marquilla, 40 p. Kommentar Rudolf A. M. van Zantwijk. Encuadernado en pasta dura.

b) Prem, Hanns J. Matrícula de Huexotzinco. (Ms. Mex. 387 der Bibliothèque Nationale Paris). Graz: Akademische Druck, 1974. 4o. marquilla, 718 p. Edition - Kommentar - Hieroglyphenglossar. Einleitung Pedro Carrasco. Mit 798 Abbildungen. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 2.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

2

Atlas de las Antigüedades Mexicanas / Kohunlich, una Ciudad Maya del Clásico Temprano / Indumentaria Antigua Mexicana. Vestidos Guerreros y Civiles de los Mexicanos.

a) Echegaray, José Ignacio. Atlas de las Antigüedades Mexicanas Halladas en el Curso de los Tres Viajes de la Real Expedición de las Antigüedades de la Nueva España Emprendidos en 1805, 1806 y 1807. México: San Ángel Ediciones, 1978. 405 p. + 6 h. (Apéndices).

fo. doble marquilla. Contiene la reproducción facsimilar de las litografías ejecutadas a partir de los dibujos de José Luciano Castañeda… Así como la relación de dichos viajes por el capitán Guillermo Dupaix. Introducción y notas por Roberto Villaseñor Espinosa. Prefacio por Miguel León-Portilla. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, en piel.

b) Romano Pacheco, Arturo - Navarrete, Carlos - Segovia Pinto, Carlos. Kohunlich, una Ciudad Maya del Clásico Temprano. México: San Ángel Ediciones, 1981.

fo. doble marquilla, 335 p. Primera edición. Prólogo de José López Portillo. Fotografías de Enrique Franco Torrijos. Profusamente ilustrado. Encuadernado en pasta dura.

c) Peñafiel, Antonio. Indumentaria Antigua Mexicana. Vestidos Guerreros y Civiles de los Mexicanos. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1977.

fo. doble marquilla, 136 p. + 198 láminas. Edición facsimilar de la de México, 1903. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Total de piezas: 3.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

6
1 2 Detalle Detalles

Bourbourg, Charles Étienne Brasseur de. Histoire des Nations Civilisées du Mexique et de l'Amérique Centrale. Durant les Siècles Antérieures a Christophe Colomb. Écrite sur des Documents Originaux et Entièrement Inédit, Puisés aux Anciennes Archives des Indigènes. Paris: Arthus Bertrand Éditeur, 1857 - 1859. 4o., XCII + 440; 616; 692; VI + 851 p. Tomos I - IV. Tomo I: El tiempo heroico y la historia del imperio de los toltecas. Tomo II: La historia de Yucatán y Guatemala; con la de Anáhuac, durante la Edad Media azteca, hasta la fundación de la realeza en la Ciudad de México. Tomo III: De la historia de los estados de Michoacán y Oaxaca y el imperio de la Anáhuac hasta la llegada de los Españoles; Astronomía, religión, ciencias y artes de los aztecas. Tomo IV: La conquista de los estados de México y Guatemala, establecimiento del gobierno español y de la iglesia católica; la ruina de la idolatría, el declive y la caída de la raza indígena. Con un mapa plegado “Carte des Eta ts du Mexique au temps de la Conquête en 1521”. Tomos III y IV con manchas de humedad en primeras y últimas hojas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Sabin: 7429.

Brasseur de Bourbourg fue un misionero francés, considerado uno de los fundadores de la arqueología e historia precolombinas. En 1862 descubrió el manuscrito del obispo Diego de Landa “Relación de las Cosas de Yucatán”, que contenía un “alfabeto” maya rudimentario, tras este descubrimiento y el hallazgo de una sección del Códice de Madrid, Bourbourg intentó utilizar un enfoque fonético para el desciframiento de glifos. Varias secciones de “Histoires des Nations Civilisées” tratan sobre los idiomas de México, así mismo contiene una introducción del compañero arqueólogo de Bourbourg, Joseph Marius Alexis Aubin, en la que demuestra cómo se usaban los pictogramas mexicanos no solo para representar objetos, sino también para representar las sílabas.

$16,000.00 - $18,000.00 M.N.

4 Carpanta Barón, Lucio. Inehnemi Aztekatin. Su Caminar de los Aztecas. México: Servicios en Comunicación Gráfica “Secografic”, sin año. 8o. marquilla. Transcripción y traducción del Códice Boturini o Tira de la Peregrinación a manera de códice. Con texto del códice en náhuatl y su interpretación en castellano. Encuadernado en pasta dura.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

7 3
3 4 Detalle

Caso, Alfonso - Smith, Mary Elizabeth. Interpretación del Códice Colombino - Las Glosas del Códice Colombino / Interpretación del Códice Selden 3135 (A.2).

a) Caso, Alfonso - Smith, Mary Elizabeth. Interpretación del Códice Colombino - Las Glosas del Códice Colombino. México: Sociedad Mexicana de Antropología, 1966.

Texto: 4o. marquilla, 189 p. + 1 h. Edición de 1,200 ejemplares. Textos en español e inglés. Encuadernado en pasta dura. Facsimilar: 8o. marquilla apaisado, XXIV pliegos, en acordeón. Piezas: 2. En estuche de madera.

b) Caso, Alfonso. Interpretación del Códice Selden 3135 (A.2). México: Sociedad Mexicana de Antropología, 1964.

Texto: 4o. marquilla, 100 p. + 2 h. (una plegada). Edición de 1,200 ejemplares. Encuadernado en pasta dura. Facsimilar: 4o. marquilla, 20 pliegos, en acordeón. Piezas: 2. En estuche de madera.

El códice Selden es un manuscrito pictórico mexicano perteneciente a la cultura mixteca, es un registro de la genealogía y dinastías de Jaltepec desde el Siglo X hasta el XVI. Se trata de sólo el fragmento de un documento de extensión mucho mayor. Uno de los seis códices mixtecos considerados de tradición prehispánica que sobrevivieron a la Conquista de México. Perteneció al jurista inglés John Selden, quien al morir en 1654 dejó su colección de libros y manuscritos a la Universidad de Oxford. Piezas: 2.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

El Códice Magliabechiano fue creado durante el siglo XVI en el período colonial temprano. Es un documento compuesto por 92 folios pintados a mano. Se trata de un glosario de elementos religiosos y cosmológicos. Muestra el calendario religioso de los Mexicas, así como algunas de sus deidades, ritos y creencias cosmológicas. Destacan los rituales de sacrificios humanos en honor de sus dioses. El códice fue nombrado así en honor a Antonio Magliabecchi, un coleccionista italiano del siglo XVII, quién fue el que lo rescató. Actualmente el manuscrito original forma parte de la colección de la Biblioteca Nazionale Centrale, en Florencia, Italia.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

7

Codex Vaticanus 3373. Graz: Akademische Druck, 1972. Estudio: 4o., 48 p. Encuadernado en rústica. + Facsimilar, plegado en forma de acordeón. En estuche.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

6 Codex Magliabechiano. Graz: Akademische Druck, 1970. Estudio: 4o., 77 p. Un estado plegado. Texto en alemán. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 8o. marquilla, 92 fols. Encuadernado en pasta dura. En estuche. Detalle Detalle
8 5
5 6 7
Detalle

8

Colección de Códices. Vindobonensis Mexicanus I / Ixtlixochitl / Egerton o Sánchez Solis y Becker II / Laud / Zouche - Nuttall / FejervaryMayer. España - Austria - México: Sociedad Estatal Quinto Centenario - Fondo de Cultura Económica. Anders, Ferdinand / Jansen, Maarten / Reyes García, Luis. Comisión Técnica Investigadora. Textos y facsimilares. En carpetas.

Total de piezas: 6.

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

9

Compendio Xcaret de la escritura Jeroglífica Maya descifrada por Yuri V. Knórosov. México: Universidad de Quintana Roo / Promotora Xcaret, 1999.

4o. marquilla, 246; 10 p. + láminas; 278 p. Tomos I - III. Rodríguez Ochoa, Patricia / Gómez Marín, Edgar / Cerda González, Myriam. Primera edición. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 3.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

10 Códice Azoyú 1 / El Códice Azoyú 2 / Códice Xolotl / Codex Azcatitlan.

a) Vega Sosa, Constanza. Códice Azoyú 1. El Reino de Tlachinollan. México: Fondo de Cultura Económica, 1991. 4o., 139 p. Texto. + Facsimilar. Primera edición. Encuadernado en rústica.

b) Gutiérrez Mendoza, Gerardo - Brito Guadarrama, Baltazar. Códice Azoyú 2. Política y Territorio en el Señorío de Tlapa - Tlachinollan, Siglos XIV - XVI. México: Raíz de Sol, 2014.

4o. marquilla apaisado, 119 p. Presentación de Miguel León - Portilla. Primera edición. Encuadernado en rústica.

c) Dibble, Charles E. Códice Xolotl. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1980.

fo. marquilla, XI + 164 p. + láminas. Segunda Edición. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2, en estuche.

d) Barlow, Robert H. Codex Azcatitlan. Paris: Bibliothèque Nationale de France / Société des Américanistes, 1995.

4o. apaisado, 159 p. + facsímil. Edición bilingüe en español y francés. Encuadernado en rústica. En estuche.

Total de piezas: 4.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalle
9
8 10 Detalle

Códice de Tepetlaoztoc / Códice Techialoyan de Huixquilucan / Códice

Jilotepec / Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec / Códice Techialoyan de García Granados / Códice Xiquipilco - Temoaya.

a) Valle, Perla. Códice de Tepetlaoztoc (Códice Kingsborough). Toluca: El Colegio Mexiquense, 1994 - 1995.

Texto: 293 p., encuadernado en rústica. Facsimilar: encuadernado en pasta dura.

Primera edición. Piezas: 2. En estuche.

b) Códice Techialoyan de Huixquilucan (Estado de México).

c) Códice Techialoyan de San Pedro Tototepec (Estado de México).

d) Códice Techialoyan de García Granados.

e) García Castro, René. Códice Xiquipilco - Temoaya. México: Estado de México - El Colegio Mexiquense, 1999.

fo. doble marquilla. Títulos de tierras Otomíes. Asentamientos, documentos y derechos indígenas en conflicto, siglos XVI - XVIII. Colección del Colegio Mexiquense. Primera edición. Encuadernados en pasta dura, en estuche.

Total de piezas: 5. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

a) Nowotny, Karl A. Códices Becker I - II. Graz, Austria: Akademische Druck - U. Verlagsanstalt, 1961. Texto: fo. marquilla, 27 p. Encuadernado en rústica. Facsimilar a color: 4o. marquilla, 4; 5 - 16; 4 p. Láminas a color, divididas en tres partes. En carpeta, lomo en piel.

Los códices originales forman parte del acervo del Museo Etnográfico en Viena. El presente códice inicia la tradición facsimilar fotográfica, seguido por la publicación del códice Vienna y Waecker Gotter. Aunque el códice Becker I se publicó en 1891, no es hasta la presente edición que se tiene una reproducción clara y de calidad del códice. El Códice Becker II se publica por primera vez en esta edición.

El Códice Becker (I y II) fue llevado a Darmstadt por el coleccionista de antigüedades Philipp J. Becker. En 1897, tras su muerte, los manuscritos fueron adquiridos por el Museo de Historia Natural de Viena. Actualmente se encuentran en el Museo de Etnología de Viena.

b) Lafaye, Jacques. Manuscrit Tovar, Origines et Croyances des Indiens du Mexique. Graz, Austria: Akademische Druck Verlagsanstalt, 1972. 4o. marquilla, 328 p. Édition établie d'après le manuscrit de la John Carter Brown Library. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 2.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

13

Códices Mesoamericanos. Tlatelolco / Coatlinchan / Yanhuitlán / Cozcatzin / Cuauhtinchan. México: INAH, 1994.

Varios tamaños. Facsimilares. En carpetas.

Piezas: 10.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

Códices Becker I - II / Manuscrit Tovar, Origines et Croyances des Indiens du Mexique. Detalle Detalle
10 11
12
11 12 13

Códices y Manuscritos Tlaxcala. El Tonalámatl de Aubin / Códice de Huamantla / Lienzos y Códice de Tepeticpac / Lienzos de la Fundación de Huamantla, Tlaxcala / Documento y Reales Cédulas de la Ciudad de Tlaxcala.

a) Códices y Manuscritos Tlaxcala 1. El Tonalámatl de Aubin. México: Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1981.

4o., 60 p. + 1 h.; Facsímil, plegado. Antiguo manuscrito mexicano en la Biblioteca Nacional de París. Piezas: 2. En carpeta.

b) Códices y Manuscritos Tlaxcala 2. Códice

de Huamantla. México: Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, 1984. fo. marquilla, 62 p. + 50 láminas (facsímil.) Manuscrito de los Siglos XVI y XVII, que se conserva en la Sala de Testimonios Pictográficos de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y en la Biblioteca Estatal de Berlín. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 2. En carpeta.

c) Códices y Manuscritos Tlaxcala 4. Lienzos y Códice de Tepeticpac. México: Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, 1986. Texto: 8o. marquilla apaisado, 33 p. Facsímil: fo. doble, 8 láminas a doble página. Último número de la Colección “Códices y Manuscritos Tlaxcala”. Encuadernado en rústica. Piezas: 2. En carpeta.

d) Lienzos de la Fundación de Huamantla, Tlaxcala. México: Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1984. 16o. marquilla, 20 h. 40.5 x 28 cm. 5 láminas. 450 años de la fundación de la Ciudad de Huamantla. Instituto Tlaxcalteca de la Cultura. Consta de un mil ejemplares foliados y treinta y ocho sin folio para pruebas de imprenta. En carpeta.

e) Documento y Reales Cédulas de la Ciudad de Tlaxcala. México: Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1984.

16o. marquilla, 10 h. 40.5 x 28 cm. 3 láminas. Consta de un mil ejemplares foliados y treinta y ocho sin folio para pruebas de imprenta. En carpeta. Total de piezas: 5. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

15

El Lienzo de Tlaxcala / Lienzo Totomixtlahuaca 1570.

a) El Lienzo de Tlaxcala. México: Cartón y Papel de México, 1983.

fo. doble marquilla, 176 p. El Lienzo de Tlaxcala describe la Conquista de Tenochtitlan como algunas de las posteriores expediciones y conquistas llevadas a cabo por los españoles y en las cuales participaron activamente los tlaxcaltecas. Láminas con texto explicativo en español e inglés. Encuadernado en pasta dura.

b) Glass, John B. (Nota Introductoria). Lienzo Totomixtlahuaca 1570. México: Centro de Estudios de Historia de México, 1974.

4o. marquilla, 7 h. (notas introductorias) + 17 h. (facsimilar) + 2 h. Códice Condumex. Reproducción facsimilar. Edición de 250 ejemplares numerados y 1,000 sin numerar, ejemplar sin numerar. Última hoja y pasta posterior desprendidas; pasta anterior rasgada en margen externo. Encuadernado en rústica.

Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

16

Facsimilares de Códices.

a) Belingan, Nadine. Códice de San Antonio Techialoyan A/701. Manuscrito Pictográfico de San Antonio la Isla, Estado de México. México: Instituto Mexiquense de Cultura, 1993

4o. marquilla. Texto + facsimilar, en carpeta. Encuadernado en pasta dura. En estuche.

b) Matrícula de Tributos. México: SHCP, 1997.

fo. marquilla, 154 p. Encuadernado en pasta dura.

c) Los Lienzos de Tuxpan. México: Editorial la Estampa Mexicana, 1970.

4o. marquilla, 109 + facsimilar. Estudio de José Luis Melgarejo Viviano. Encuadernado en pasta dura.

d) Noguez, Xavier - Valle, Perla. Códice de Tlatelolco. México: SRE, 1989.

4o. marquilla, 71 p. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Ilustrado con láminas. Encuadernado en pasta dura.

e) Reyes Retana, Oscar. Códice Jilotepec. México: H. Ayuntamiento de Jilotepec, 1990.

4o. marquilla, 55 p. + facsimilar. Edición de 1,000 ejemplares. Ilustrado con láminas. Encuadernado en pasta dura.

f) Códice Alfonso Caso. México: Patronato Indigena, 1996.

4o. marquilla, 110 p. + facsimilar. Piezas: 2. En estuche.

g) Códices del Estado de Hidalgo. Hidalgo: Universidad del Estado de Hidalgo, 2001.

4o. marquilla, 165 p. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 7.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

11 14
14 16 Detalle

Journal de la Société des Américanistes - Códice Azcatitlan. Paris: Au siège de la Société Musée de l'Homme, 1949.

Texto: 4o. marquilla, 285 p. + 1 h. Sin refinar. Tres planos plegados, tres láminas e ilustraciones intercaladas. Lomo reforzado con cinta adhesiva. Artículos: Rivet, Paul. Les langues de l'ancien diocése de Trujillo; Loukotka, Cestmir. La Langue Taruma; Lehmann, Henri. Les Indiens Sindagua; Harcourt, Raoul. Tressages de frondes à Nazca. Barlow, Roberto. El Códice Azcatitlan y Reichlen, Henry y Paule. Recherches archéologiques dans les Andes de Cajamarca. Facsimilar: 8o. marquilla apaisado, XXIX láminas, lámina I coloreada. Lomo con faltantes. Nouvelle Série - Tome XXXVIII. Papel frágil y quebradizo, algunas páginas rasgadas. Primera edición facsimilar. Encuadernados en rústica. Piezas: 2.

“El Códice Azcatitlan fue pintado con fines exclusivamente históricos. Nada tiene que ver, por ejemplo, con los interminables litigios de tierras… ni con genealogías, herencias… El tema del códice es la historia tradicional de los azteca-mexica, durante las migraciones primitivas anteriores a 1325… El Códice Azcatitlan procede de la misma escuela del Cozcatzin que debe fecharse por 1572… Por su contenido, juzgamos que procederá del norte del Valle de México, tal vez del triángulo Cuauhtitlan - Xaltocan - Tlatelolco…”. Véase en: páginas 102 - 103.

El Códice Azcatitlan detalla la historia de los mexicas a partir de su migración desde Aztlán hasta la conquista española de México y la cristianización. La fecha exacta en que fue escrito no se conoce pero se presume que fue escrito entre los siglos XVI y XVII. El códice original se encuentra actualmente en la Biblioteca Nacional de Francia. Raro facsímil editado por la Sociedad de Americanistas. Es poco común encontrarlo acompañado con el texto explicativo original. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

18 Kingsborough (Lord Edward King). Antigüedades de México, Basadas en la Recopilación de Lord Kingsborough. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1964 y 1967. fo. marquilla, XIV + 336; 182; 451; 274 p. Tomos I - IV. Primera edición. Facsimilar. Edición de 3,000 ejemplares. Estudio e interpretación de José Corona Núñez. Palabras preliminares de Antonio Ortíz Mena. Prólogo de Agustín Yáñez. Ilustrados. Encuadernados en pasta dura, en estuches. Piezas. 4.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

19

León Portilla, Miguel. Un Catecismo Náhuatl en Imágenes / Un Comentario al Códice de Dresde.

a) León Portilla, Miguel. Un Catecismo Náhuatl en Imágenes. México: Cartón y Papel de México: 1979. 8o. marquilla, 47 p. Catecismo Testeriano. Introducción, paleografía, traducción al castellano y notas de Miguel León Portilla. Edición privada. Encuadernado en pasta dura, en papel amate.

Este tipo de cuadernillos fue ideado en 1596 por Fray Jacobo de Testera, con la finalidad de servir de apoyo a la labor de catequización. Así, la utilización de imágenes y jeroglíficos (tradicionalmente utilizado por los indígenas) facilitó notablemente la enseñanza de los principios del cristianismo en la Nueva España.

b) Thompson, J. Eric S. Un Comentario al Códice de Dresde: Libro de Jeroglíficos Mayas. México: Fondo de Cultura Económica, 1983 / 1988.

Texto: 4o. marquilla, 310 p. + 1 h. Primera edición en español. Traducción por Jorge Ferreiro Santana. Encuadernado en pasta dura.

Facsimilar: 4o. marquilla, 78 pliegos, en acordeón. Con pastas duras.

Total de piezas: 2.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

12 17
19 Detalle

Los Tlacuilos de Fray Diego Durán / Le Codex de Xicotepec / Códice Cospi / Códice Pérez.

a) Obregón, Gonzalo. Los Tlacuilos de Fray Diego Durán. México: Edición Privada de Cartón y Papel de México, 1976.

4o. marquilla apaisado, 3 h. + III fols. + 30 láminas con texto explicativo + 1 h. (índice). Edición de 2,500 ejemplares. Encuadernado en rústica.

b) Stresser-Péan, Guy. Le Codex de Xicotepec. Étude et Interprétation. México: Fondo de Cultura Económica, 1995. 4o. marquilla, 209 p. (texto) + facsimilar. En estuche.

c) Aguilera, Carmen. Códice Cospi. Calendario Messicano 4093. Puebla: Gobierno del Estado de Puebla - Centro Regional de Puebla - INAHSEP, 1988.

Texto: 8o. marquilla apaisado, 115 p. Encuadernado en pasta dura. Facsimilar: 38 pliegos a color en acordeón, con pastas duras. Piezas: 2. En estuche.

El Codex, también conocido como Codex Cospianus, Códice Cospiano, Códice de Bolonia es un libro que pertenece a un grupo de cinco manuscritos pictóricos conocidos como el grupo Borgia. La cubierta, que data del Siglo XVII muestra una inscripción que indica que el códice fue dado como un regalo de Navidad para Ferdinando Cospi por Valerio Zani, en 1665. Nada se sabe de la historia antes de esta fecha.

La primera mención del códice fue hecha por Lorenzo Legati en su catálogo del Museo Cospiano. La primera edición del manuscrito fue hecha por Edward King, Lord Kingsborough en 1831, litografiada de trazados hechos por Agli.

d) Solís Alcalá, Ermilo. Códice Pérez. Mérida de Yucatán: Imprenta Oriente, 1949. 4o. marquilla, XV + 371 p. Ilustrado. Ediciones de la Liga de Acción Social. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel.

Total de piezas: 4.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

21

Paso y Troncoso, Francisco del. Códice del Palais Bourbon de París - Descripción, Historia y Exposición del Códice Pictórico de los Antiguos Náuas. Florencia: Tip. de Salvador Landi, 1899. 4o., XLVIII + 368 p. Que se conserva en la Biblioteca de la Cámara de Diputados de París (antiguo Palais Bourbon). Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Palau: 214267.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

22

Paso y Troncoso, Francisco del. Descripción, Historia y Exposición del Códice Borbónico. México: Siglo Veintiuno XXI, 1993. 8o. marquilla 429 p. (texto) + códice facsimilar. Con un comentario explicativo por E. T. Hamy. Edición facsimilar de la publicada en Paris 1899. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel (texto); carpeta, lomo en piel (códice); en estuche de cartón.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Detalle
13 20
20 21

23

Peñafiel, Antonio. Códice Fernández Leal. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1895. fo. doble, Frontispicio + 8 p. + 23 láminas, Códice en fototipia. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Edición rara.

“El códice probablemente estaba en la posesión de la familia Monjarás, caciques de Cuicatlán y Quiotepec durante gran parte del periodo colonial. A finales del siglo XIX cayó en manos de Benjamín Ladrón de Guevara de Cuicatlán, descendiente de esa familia. Debido a que la familia había obtenido poco a poco partes del cacicazgo de Quiotepec, Cuicatlán y Concepción Pápalo, no está claro cuál de esos señoríos es el lugar de origen del Fernández Leal. En 1893, Ladrón de Guevara donó el documento a Manuel Martínez Gracida, quien a su vez lo dio a Antonio Peñafiel para su publicación. Entre 1895 y 1901 el códice cambió de posesión a Eusebio Joseph Molera quien lo llevó a los Estados Unidos donde lo vendió a Ethel Crocker alrededor de 1902. En 1940 la familia Crocker lo donó a la Bancroft Library. Una edición fotográfica, la mayoría de los ejemplares coloreada a mano, fue publicada por Peñafiel (1895), quien añadió un comentario inaceptable. Hunt (1972, 1978) dedicó un estudio detallado a este documento y al Códice Porfirio Díaz en el cual reconstruyó parte de la historia de ambos códices y proporcionó un importante contexto etnohistórico. Sin embargo, sus interpretaciones del contenido ya han sido superadas. Toledo (1991) publicó una reproducción a color con un pobre comentario de Acuña. Doesburg (2001a) publicó un estudio detallado de la historia del Fernández Leal y el Porfirio Díaz, acompañado por una reproducción a color de ambos”. Véase en: https://www.iifilologicas.unam.mx/wikfil/index.php/Fern%C3%A1ndez_Leal,_C%C3%B3dice

$25,000.00 - $30,000.00 M.N.

24 Peñafiel, Antonio. Mixteco - Lienzo de Zacatepec. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1900. fo. doble, 1 h. + 14 p. + 1 h. Códice en fototipia: Portada, un plano “Plano de los Terrenos de Zacatepec, Distrito de Jamiltepec Estado de Oajaca, levantado por el Ingeniero José O. Hurtado. 1892” y 26 láminas. Texto en español y francés. Entre las rarísimas reliquias de la antigüedad de los pueblos mixtecos, puede contarse el lienzo de Zacatepec… plano y gráfica escritura de una región gobernada por algún Señor a cuyo dominio estaban sujetos varios Pueblos. Tiene de largo este lienzo 3 metros 15 centímetros… y de ancho 2 metros 25 centímetros… El lienzo es de algodón... la escritura jeroglífica es de las más primitivas… De la antigüedad del lienzo puede afirmarse con toda probabilidad que pertenece a la época anterior a la Conquista de Cortés. Conserva pasta original en rústica. Cantos con pequeñas rasgaduras. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

Palau: 217598.

$25,000.00 - $30,000.00 M.N.

Detalle
14
23 24
Detalle

25

Sahagún, Fray Bernardino de. Códice Florentino. México: Secretaría de Gobernación - Casa Editorial Giunti Barbera, 1979. 4o. marquilla, 353; 374; 494 h. Facsimilar. Tomos I - III. “El Gobierno de la República edita en facsímil el manuscrito 218 - 20 de la colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana Códice Florentino para mayor conocimiento de la Historia del Pueblo de México”. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernados en pasta dura, cada tomo en estuche. Piezas: 3. Obra escrita por el religioso franciscano español Bernardino de Sahagún entre los años de 1540 y 1585 poco después de la Conquista de México. El proceso de compilación de ésta obra se logró gracias al trabajo de investigación que realizó en Tlatelolco, Tepeapulco, Texcoco y México Tenochtitlán con la colaboración de nahuas trilingües así como ancianos que le permitieron adentrarse en la cosmovisión y cultura indígena, tanto que se le ha llegado a considerar como uno de los pioneros de la etnología moderna. Sahagún expone su monumental obra en doce libros, que en este ejemplar se reúnen en tres tomos.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

26

Seler, Eduard (Comentarios). Códice Borgia. México - Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1980. 4o. marquilla, 265; 280 p.; facsimilar. Tomos I - II: Comentarios al Códice Borgia. Edición de 3,000 ejemplares. Piezas: 3. Encuadernados en pasta dura, en estuche.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

27

27

Tudela de la Orden, José. Códice Tudela. Madrid: Ediciones Cultura Hispánica del Instituto de Cooperación Iberoamericana, 1980. Texto: 4o. marquilla, 315 p. Encuadernado en pasta dura. Prólogo de Donald Robertson y epílogo de Wigberto Jiménez Moreno. Facsimilar: 8o. marquilla, 119 folios a color, impresos por ambos lados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Estuche en piel. El Códice Tudela o Códice del Museo de América es un Códice Azteca del Siglo XVI. La pictografía fue llevada a España durante el Siglo XVIII y formó parte de la colección de la familia Bermúdez de Castro y Feijoo, consta de 119 folios y recibe su nombre gracias a que en 1947 José Tudela lo dio a conocer en el mundo académico durante el XXVIII Congreso Internacional de Americanistas.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

15
25
Detalles

HISTORIA DE MÉXICO

28

Colección de obras sobre Hernan Cortés.

a) Cuevas, Mariano. Testamento de Hernán Cortes. México: Imprenta del Asilo “Patricio Sanz”, 1925.

4o. marquilla, 47 p. Firmado y dedicado: “A Rafael Ruiz Pastrana impresor del texto del Testamento de Hernán Cortés. Afectuosamente. Mariano Cuevas G.”. Encuadernado en pasta dura.

b) Segunda Carta de Relación. Ediciones facsimilares de “Praeclara Ferdinandi” de 1524 y de “Historia de la Nueva España” de Francisco A. Lorenzana de 1770. Madrid: Ediciones Novus Orbis, 1984.

4o. marquilla, mapa a doble página de Tenochtitlán + 4 h. + XLIX fols.; X + 171 p. + 5 h. Edición de 975 ejemplares numerados de 1 al 975 y de XXIV, para colaboradores y archivo, numerados del I al XXIV, ejemplar número 348. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. En estuche.

primera edición en inglés. Edición de 100 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Traducción de Edmundo O'Gorman. Encuadernado en pasta dura.

d) Romero de Terreros, Manuel. Hernán Cortés. Sus Hijos, sus Nietos, Caballeros de las Ordenes Militares. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1944.

4o. marquilla, 71 p. Segunda edición, corregida y aumentada. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

c) Hernando Cortés Marqués del Valle. Postrera Voluntad y Testamento de Hernando Cortés Márques del Valle. México: Editorial Pedro Robredo, 1940. 8o. marquilla, 109 p. Introducción y Notas por G. R. G. Conway. Con reproducción facsimilar de la portada de la 29

Herrera, Antonio de. Historia General de los Hechos de los Castellanos, en las Islas, y Tierra-Firme de el Mar Oceano. Buenos Aires: Editorial Guarania, 1944 - 1947.

4o. marquilla, 399; 390; 392; 387; 375; 409; 353; 341; 400; 357 p. Tomos I - X. Edición de 100 ejemplares numerados, ejemplar número 61. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 10.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

30

Marley, David (Editor).

a) Colección Documenta Novae Hispaniae. México: Rolston Bain, 1983.

4o. marquilla. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 10.

b) Reales Ordenanzas de Minería.

4o. marquilla. Encuadernado en pasta dura.

c) Representación de la Minería.

4o. marquilla. Encuadernado en pasta dura.

d) Extractos de los Autos de Diligencias.

4o. marquilla. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 13.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Detalle
16
28 29 Detalle

Iturbide, Agustín de. Plan de Independencia de la América Septentrional. Yguala 24 de Febrero de 1821. México: Documentos del Centro de Estudios de Historia de México, Fundación Cultural de “Condumex”, 1967. fo. marquilla, 21 h. Facsimilar. Publicación No. 1. Primer volumen de la Colección de Documentos del Centro de Estudios de Historia de México. Incluye Borrador del Plan de Iguala. Con Certificado Notarial, firmado y timbrado por el Lic. Julio Sentíes García. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar número 336. Encuadernado en pasta dura, en piel.

Al término de la lucha por la Independencia de México, Iturbide y otros caudillos independentistas, se dedicaron a organizar la estructura política del nuevo gobierno mexicano,

para lograrlo convocaron a un Congreso Constituyente. España no había aceptado los Tratados de Córdoba, Veracruz, y siendo éstos una extensión del Plan de Iguala, también éste quedó anulado, lo que desembocó en la coronación de Iturbide como Emperador Constitucional.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

32

Salado Álvarez, Victoriano. La Intervención y el Imperio / De Santa Anna a la Reforma.

a) La Intervención y el Imperio (1861 - 1867). México: Establecimiento Editorial de J. Ballescá y Ca. Sucesores, 1903 - 1906.

8o. marquilla. Tomos I - IV. Encuadernados en rústica. Piezas: 4.

b) De Santa Anna a la Reforma. Memorias de un Veterano. Relato Anecdótico y de la Vida Nacional desde 1851 a 1861, Recogido y Puesto en Forma Amena e Instructiva. México: J. Ballescá y Ca. Sucesores, 1902 - 1903.

8o. marquilla. Tomos II y III. Encuadernados en rústica. Piezas: 2.

Total de piezas: 6.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

33

Obras sobre Benito Juárez.

a) Tamayo L., Jorge. Benito Juárez. Documentos, Discursos y Correspondencia. México: Editorial Libros de México - Secretaría del Patrimonio Nacional, 1973 - 1975.

8o. marquilla, Tomos I - XV. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 15.

b) La Administración Pública en la Época de Juárez. México: Secretaría de la Presidencia - Dirección General de Estudios Administrativos, 1973 - 1974.

8o. marquilla, Tomos I - III. Encuadernados en rústica. Piezas: 3.

Total de piezas: 18.

$2,000.00 - $2,500.00 M.N.

34 Carrión, Antonio. Historia de la Ciudad de Puebla de los Ángeles. Puebla: Viuda de Dávalos e Hijos, Editores, 1897.

8o. marquilla, 502 p. + 6 h.; 751 p. Tomos I - II. Pastas gastadas. Tomo I: Error en la encuadernación en las páginas 256 - 280. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2.

Historia de la ciudad de Puebla desde la época prehispánica, hasta la derrota de las fuerzas francesas en la batalla del 2 de abril de 1867, teniendo en cuenta acontecimientos sociales, además de hechos relevantes de personajes religiosos, políticos y artísticos. Escrita con base a numerosos manuscritos, obras antiguas y modernas, y crónicas olvidadas.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

17 31
31 34 Detalle

Hernández, Fortunato. Un Pueblo, Un Siglo y Un Hombre (1810 - 1910). Ensayo Histórico. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1909.

4o. marquilla, 415 p. + 2 h. 25 láminas (Retratos, vistas y planos). Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 113527.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

36

Carreño, Alberto María (Prólogo y Notas). Archivo del General Porfirio Díaz. Memorias y Documentos. México: Editorial “Elede”, 1947 - 1961. 4o., 296 p. + 4 h. + 370 p. + 3 h. + 402 p. + 2 h.; + 390 + 490 + 380 p.; 349 + 351 + 368 p.; 352 + 363 + 355 p.; 348 + 359 + 363 p.; 355 + 313 + 313 p.; 317 + 317 + 317 p.; 319 + 317 + 317 p.; 315 + 317 + 317 p.; 316 + 334 + 333 p. + 1 h. Colección de Obras Históricas Mexicanas números 2 y 3. Esta obra se publica en colaboración con el Instituto de Historia de la Universidad Nacional Autónoma de México. Profusamente ilustrados. 30 tomos en 10 volúmenes. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 10.

$12,000.00 - $14,000.00 M.N.

37

Teja Zabre, Alfonso. Chapultepec. México: Talleres de Impresión de Estampillas y Valores, 1938.

4o. marquilla, 138 p. Primera edición. Ilustrado. Guía histórica y descriptiva,

con un plano plegado: “Bosque De Chapultepec. México 1937. Croquis de Justino Fernández”, 56 x 72 cm., en sobre de papel. En el extremo derecho del plano se encuentran retratados Dn. Matías de Gálvez y Gallardo, Bernardo de Gálvez, los Niños Héroes y la pareja imperial de Maximiliano y Carlota. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 329056.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

38

Venegas, Miguel. Noticia de la California y de su Conquista Temporal y Espiritual hasta el Tiempo Presente. México: Editorial Layac, 1943 - 1944. 4o. marquilla, 169; 348 p. + 2 h. + dos mapas plegados.; 255 p. + 2 h. + cuatro mapas plegados. Tomos I - III. Conservan pastas anteriores originales en rústica. Lomos gastados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

39

Estrada, Genaro - Zavala, Silvio. Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas. México, 1936 - 1945. 4o. marquilla. Números: 1 - 25

a) Ajofrín, Francisco de. Diario del Viaje que Hicimos a México. Fray Servando de Ajofrín y Fray Fermín de Olite, Capuchinos. número 1. 35 p. b) Juan José de Eguiara y Eguren. Sor Juana Inés de la Cruz. 22 p; VII p. + 135 p.

c) Francisco de Cárdenas Valencia. Relación Historial Eclesiástica de la Provincia de Yucatán de la Nueva España, escrita al año de 1639. IX p. + 61 p. 1 h.

d) Silvio A. Zavala. La “Utopía” de Tomás Moro en la Nueva España y Otros Estudios. VI p. + 333 p.

e) Fernando Ocaranza. Crónicas y Relaciones del Occidente de México. Tomo I. XV p. + 98 p.

f) La Doctrina de Monroe y el Fracaso de una Conferencia Panamericana en México. XVIII + 464 p.

g) Pedro Tamarón y Romeral. Demostración del Vastísimo Obispado de la Nueva Vizcaya - 1765. XI p. + 283 p. + 2 h.

h) Manuel Orozco y Berra. Historia de la Dominación Española en México. Tomo I - IV. Números 8 - 11. 261 p. + 6 h.; 263 p. + 5 h.; 235 p. + 1 h.; LI p. + 125 p.

i) Justo Sierra O'Reilly. Diario de Nuestros Viaje a los Estados Unidos (la Pretendida Anexión de Yucatán). 132 p. + 5 h.

j) Jose Ignacio Davila Garibi. La Sociedad de Zacatecas en los Albores del Régimen Colonial. CVII p. + 350 p. + 3 h.

k) Don Diego Quijada Alcalde Mayor de Yucatán 1561 - 1565. Tomo I - II. Fernando Ocaranza. Crónicas y Relaciones del Occidente de México. Tomo II. 462 p. + 1 h.; 397 p. + 1 h.

l) Gonzalo Gómez de Cervantes. La Vida Económica y Social de Nueva España al Finalizar el Siglo XVI. 218 p. + 1 h. Entre otros. Conservan pastas originales en rústica. Encuadernados en pasta dura, en piel.

Total de piezas: 25.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

18 35
36 39

41 Cosío Villegas, Daniel. Historia Moderna de México. México - Buenos Aires: Editorial Hermes, 1970 - 1974. 4o. marquilla, 979; 812; XXXIV + 1011; XXXIV + 979; XXVIII + 1297 (en dos tomos); XXXII + 813; XXXII + 967; XXIV + 859; XXIV + 1086 p. La República Restaurada: Vida Política, Vida Económica y Vida Social. El Porfiriato: Vida social, Vida Económica, Vida Política Exterior (Primera y segunda parte) y Vida Política Interior (Primera y segunda parte). Conservan cubiertas originales, Ilustradas; con pequeños faltantes. Obra completa. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 10. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

42 Melgarejo Vivanco, José Luis - Trens, Manuel B. Historia de Veracruz. Jalapa de Enríquez: Gobierno del Estado, 1944 - 1950. 4o. marquilla, 518; 655; 839; 726; 604; 433 p. Tomos I - VI. Tomo I: Época Prehispánica. Tomo II: La Dominación Española 1519 - 1808. Tomo III: La Guerra de Independencia / Imperio y República Federal 1821 - 1834. Tomo IV: Del Centralismo a la Dictadura Santanista 1834 - 1852. Tomo V: Dictadura, Reforma y Segundo Imperio 1852 - 1867. Tomo VI: De la Restauración de la República a las Fiestas del Centenario 1867 - 1910. Profusamente ilustrados. Tomos II - VI dedicados y firmados por el autor. Tomos I y II afectados por humedad. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 6 $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

43

Los Presidentes de México Ante la Nación. Informes, Manifiestos y Documentos de 1821 - 1966. México: Editado por la XLVI Legislatura de la Cámara de Diputados, 1966. 8o. marquilla, XXIII + 816; 943; 1292; 671; 977 p. Tomos I - V. Tomo I: Informes y Respuesta, desde el 28 de septiembre de 1821 hasta 16 de septiembre de 1875. Tomo II: Informes y Respuesta, desde el 1o. de Abril de 1876 hasta 4 de Noviembre de 1911. Tomo III: Informes y Respuesta, desde el 1o. de Abril de 1912 hasta el 1o. de Septiembre de 1934. Tomo IV: Informes y Respuesta, desde el 30 de Noviembre de 1934 hasta el 1o. de Septiembre de 1966. Tomo V: Manifiestos y Documentos 1811 a 1966. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

44

Colección de Facsimilares de CONDUMEX.

a) Granados y Gálvez, Joseph Joaquín. Tardes Americanas. Chimalistac, México: Grupo CONDUMEX, 1983.

8o. marquilla, XXI p. + facsimilar. Gobierno gentil y católico: Breve y particular noticia de toda la historia indiana: Sucesos, casos notables, y cosa ignoradas, desde la entrada de la gran Nación Tolteca a esta tierra de Anáhuac, hasta los presentes tiempos. Reproducción facsimilar de la primera edición, México 1778. Introducción de Roberto Moreno de los Arcos. Edición de 166 ejemplares numerados y fuera de comercio, ejemplar número 2. Encuadernado en rústica.

b) Fernández de Lizardi, José Joaquín. El Pensador Mexicano / Pensamiento Extraordinario. México: Grupo CONDUMEX, 1987.

8o. marquilla. Tomos I - III. Reimpresión de la edición facsimilar de México Grupo CONDUMEX. Edición de 446 ejemplares. Encuadernados en rústica. Piezas: 3.

c) Bustamante, Carlos María. Juguetillo. México: Grupo CONDUMEX, 1987. 8o. marquilla. Reimpresión de la edición facsimilar de México Grupo CONDUMEX. Edición de 446 ejemplares. Encuadernados en rústica.

d) Testamento de Nuño Beltran de Guzman. México: Grupo CONDUMEX, 1973 / 1975. Reproducción Facsimilar y Transcripción Paleográfica con una nota introductoria por Don Jorge Palomino y Cañedo y un Apéndice documental. Edición de 1,000 ejemplares, doscientos numerados. Ejemplar sin numerar. Encuadernados en rústica. Piezas: 2.

Total de piezas: 7.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Palavicini, Félix F. México Historia de su Evolución Constructiva. México: Editorial “Libro, S. de R. L.”, 1945. 4o., 427; 462; 476; 438 p. Tomos I - IV. Tomo I: Mapa plegado: “Carta General”, 34 x 43 cm. Tomo IV: Mapa plegado: “Carta Orohidrográfica de la República Mexicana”, 30 x 39 cm., con pequeña rasgadura. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 4. Palau: 210096. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Detalle
19 40
41 42 44

45

Colección de Facsimilares de CONDUMEX. Títulos: Documentos Selectos del Centro de Estudios de Historia de México, CONDUMEX 1493-1913 / Fernando de Cepeda. Relación Universal Legítima / Hernán Cortes. Segunda y Tercera Carta de Relación / Francisco López de Gómara. Historia de las Indias y Conquista de México / Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés. Historia General y Natural de las Indias / Atlas General del Distrito Federal / México Paisajes y Bosquejos Populares / Los Mexicanos Pintados por Sí Mismos / Cedulario de la Nueva España / Teatro Eclesiástico de la Primitiva Iglesia de las Indias Occidentales / Historia de la Conquista de la Provincia de el Itza / Joseph Joaquín Granados y Gálvez. Tardes Americanas. Diferentes encuadernaciones. Total de piezas: 12. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

46

Colección de Libros de Historia de México, Historia Universal, Antropología y Sociología. México: Fondo de Cultura Económica, segunda mitad del siglo XX.

8o. y 4o. marquilla. Algunos títulos: Historia de la Vida Cotidiana, Muchos Méxicos, Historia de la descolonización en México, Historia de la Ciencia en México, Morfología Social de la Hacienda Mexicana, entre otros. Encuadernados en rústica y en pasta dura. Piezas: 200. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

47

Castelar, Emilio. La Revolución Religiosa. Barcelona: Montaner y Simón, 1880 - 1883. 4o. marquilla. Tomos I - IV. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

48

Flores y Troncoso, Francisco de Asís / Cruz, Martín de la. Historia de la Medicina en México / Escudo de Armas / Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis.

a) Flores y Troncoso, Francisco de Asis. Historia de la Medicina en México. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1982. fo., 389; 472; 808; 350 p. Tomos I - IV. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4.

b) Escudo de Armas. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1981. 4o. marquilla, XCVIII + facsimilar. Escrito por el presbítero Cayetano de Cabrera y Quintero para Conmemorar el final de la funesta epidemia de matlazáhuatl que asoló a la Nueva España entre 1736 y 1738. Edición facsimilar con un estudio histórico y una cronología de Víctor M. Ruíz. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en rústica.

c) Cruz, Martín de la. Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1964.

4o. marquilla, XII + 394 p. Manuscrito azteca de 1552, según traducción latina de Juan Badiano, versión española con estudios y comentarios por diversos autores. Facsimilar a color. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 6.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

49 Hernández, Francisco. Obras Completas. México: UNAM, 1959 - 1985. fo. marquilla, 485; X + 476; 554; XXXII + 438; 563; 214; 548; 376 p. Tomos I - VII en ocho volúmenes. Tomo I: Vida y Obra de Francisco Hernández, precedida de España y Nueva España en la época de Felipe II. Un mapa plegado. Tomo II: Historia Natural de Nueva España, Vol. I. Tomo III: Historia Natural de Nueva España, Vol. II. Tomo IV: Historia Natural de Cayo Plinio Segundo, Vol. I. Diez láminas. Tomo V: Historia Natural de Cayo Plinio Segundo, Vol. II. Tomo V: Historia Natural de Cayo Plinio Segundo, Vol. IIa. Libros 26 a 37. Tomo VI: Escritos Varios. Intonso. En carpeta, en estuche. Tomo VII: Comentarios a la Obra de Francisco Hernández. Intonso. En carpeta, en estuche. Primera edición. Edición de 2,150 ejemplares. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 8.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

20
45 48

Moreau de la Sarthe, Jacques - Louis. Tratado Histórico y Práctico de la Vacuna. Madrid: En la Imprenta Real, 1803.

8o. marquilla, Frontispicio + XL + 368 p. Que contiene en compendio el origen y los resultados de las observaciones y experimentos sobre la vacuna, con un examen imparcial de sus ventajas, y de las objeciones que se le han puesto, con todo lo demás que contiene a la práctica del nuevo modo de inocular. Traducido por el Dr. D. Francisco Xavier de Balmis… Lomo y pastas gastadas, pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

51 Moreno, Roberto. La Memoria de José Antonio Alzate sobre la Grana Cochinilla. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1981.

4o. marquilla, 15 p. + facsimilar. Edición facsimilar limitada con motivo del traslado del Archivo General de la Nación al edificio de Lecumberri. En carpeta, en estuche.

$2,000.00 - $2,500.00 M.N.

52

Obras de José Joaquín Fernández de Lizardi, Sor Juana Inés de la Cruz, Juan Ruiz de Alarcon.

a) Obras Completas de José Joaquín Fernández de Lizardi. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1963 - 1997.

4o. Tomos: I - V, IX - XIV. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 11.

b) Obras Completas de Sor Juana Inés de la Cruz. México: Fondo de Cultura Económica, 1976.

4o. Tomos: I - IV. Biblioteca Americana. Primera reimpresión. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4.

c) Obras Completas de Juan Ruiz de Alarcón. México: Fondo de Cultura Económica, 1957.

4o. Tomos: I - III. Biblioteca Americana. Primera Edición. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. Total de piezas: 18.

$2,500.00 - $3,000.00 M.N.

53

Obras de Literatura e Historia de México.

a) Obras Completas de José Fernando Ramírez. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2001 - 2002.

4o. Tomos I - V. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 5.

b) Obras Completas de Fray Servando Teresa de Mier. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1981 - 1988.

4o. Tomos II - IV. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3.

c) Obras Completas de Juan Díaz de Covarruvias. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1959.

4o. Tomos I - II. Encuadernados en rústica. Piezas: 2.

d) Obras Completas de Antonio Martinez Baez. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1994 - 1996.

4o. Tomos I - II. Encuadernados en rústica. Piezas: 2.

e) Obras Completas de Luis Sandoval Zapata. México: FCE, 1986.

4o. Encuadernado en pasta dura.

f) Relación de Méritos y Servicios del Conquistador Bernardino Vázquez de Tapia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1972.

4o. Encuadernado en pasta dura.

g) Medias Palabras Correspondencia 1913 - 1959. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1991.

4o. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 15.

$2,000.00 - $2,500.00 M.N.

54

Obras de Literatura e Historia de México.

a) Obras completas de Mariano Azuela. México: FCE, 1958.

4o. Tomos I - III. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3.

b) Mariano Azuela, Epistolario y Archivo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1969.

4o. Encuadernado en pasta dura.

c) Obras de Nicolás Pizarro. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1969.

4o. Tomos I - III. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3.

d) Ángel María Garibay. Poesía Náhuatl. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1964 - 1968.

4o. Tomos I - III. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3.

e) Relación de Méritos y Servicios del Conquistador Bernardino Vázquez de Tapia. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1972.

4o. Encuadernado en pasta dura.

f) Diego José Abad. Poema Heroico. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1972.

4o. Encuadernado en pasta dura.

g) Jaime Torres Bodet. Obras Escogidas, Poesía, Autobiografía, Ensayo. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1963.

4o. Encuadernado en pasta dura.

h) Genaro Estrada. Obras, Poesía, Narrativa, Crítica. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1983.

4o. Encuadernado en pasta dura.

i) Juan José de Eguiara y Eguren y la Cultura Mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1993.

4o. Encuadernado en pasta dura.

j) Alfonso Reyes, Cartas a la Habana, Epistolario de Alfonso Reyes con Max Henriquez Ureña, José Antonio Ramos y Jorge Mañach. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1989.

4o. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 16.

$2,000.00 - $2,500.00 M.N.

21 50

Reyes, Alfonso. Obras Completas. México: Fondo de Cultura Económica, 1975 - 1997.

8o. marquilla. Tomos I - XXVI. Letras Mexicanas. Primeras ediciones, primeras y segundas reimpresiones. Conservan cubiertas originales, pequeñas manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 26.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

56

Biblioteca Hispanoamericana Septentrional / Bibliografía Mexicana del Siglo XVI / Bibliografía Novohispana de Arte / Bibliotheca Mexicana.

a) Beristain de Souza, José Mariano. Biblioteca Hispanoamericana Septentrional. México: UNAM, 1980. 4o. marquilla. Tomos I - III. Catálogo y Noticia de los Literatos que ó nacidos, ó educados, ó florecientes en la América Septentrional Española, han dado a luz algún escrito, ó lo han dexado preparado para la prensa. Facsimilar de la edición de 1816. Encuadernados en rústica. Piezas: 3.

b) García Icazbalceta, Joaquín. Bibliografía Mexicana del Siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica, 1954. 4o. marquilla, 581 p. Catálogo razonado de Libros Impresos en México de 1539 a 1600. Con biografías de autores y otras ilustraciones, precedido de una noticia acerca de la introducción de la Imprenta en México. Nueva edición, por Agustín Millares Carlo. Primera edición en la “Biblioteca Americana”. Encuadernado en pasta dura.

c) Tovar de Teresa, Guillermo. Bibliografía Novohispana de Arte. México: Fondo de Cultura Económica, 1988. 4o. marquilla, 382; 414 p. Tomos I - II. Primera edición. Prólogo de José Pascual Buxó. Tomo I: Primera parte: Impresos Mexicanos Relativos al Arte de los Siglos XVI y XVII. Tomo II: Segunda parte: Impresos Mexicanos Relativos al Arte del Siglo XVIII. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2.

d) Eguiara y Eguren, Juan José. Bibliotheca Mexicana. México: Universidad Nacional Autónoma de México:

1986 y 1989.

4o. marquilla. Facsímil: Bibliotheca Mexicana. Tomus Primus: exhibens litteras A B C. Mexici: Ex Nova Typographia in Aedibus Authoris, 1755.

Tomo I: Contiene parte de la letra A. Tomo II: Contiene el final de la letra A y las letras B y C. Tomo V: Monumenta Eguiarense. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4.

Total de piezas: 10.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

57 García Cubas, Antonio. Cuadro Geográfico, Estadístico, Descriptivo e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885.

4o., IV + 474 + III p. + 1 h. Incluye dos tablas: “División Política, Extensiones y Poblaciones de los Estados.” y “Las Introducciones de Efectos Nacionales á la Capital, durante el Año de 1882 á 1883”. Encuadernado en pasta dura, en piel.

Antonio García Cubas fue historiador y cartógrafo, considerado como el primer geógrafo mexicano, teniendo en cuenta que durante el siglo XIX la geografía estaba estrechamente ligada a la cartografía y la descripción del espacio físico. Durante la restauración de la república, esta actividad fue estimulada por el gobierno mexicano para la realización de mapas especializados que permitieran conocer la distribución de las diferentes zonas económicas con la finalidad de una mayor facilidad al momento de la recaudación fiscal.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

22 55
55 56 Detalle Detalles

Charton, Eduardo. La Vuelta al Mundo. Colección de los Viajes Hechos en las Cinco Partes del Universo Durante el Siglo XIX. París: Administración del Correo de Ultramar, 1861.

4o. marquilla, VIII + 416; VII + 414; VII + 416; VII + 414; 411 + VII p. Tomos I - V. Traducida al castellano por don Mariano Urrabieta. Edición de todo lujo, ilustrados con láminas y mapas grabados sobre acero. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 5. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

59

Colección de obras sobre Alexander Von Humboldt.

a) Viaje a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente. Venezuela: Monte Ávila Latinoamericana, 1991.

8o., Tomos I - V. Segunda edición. Encuadernados en rústica. En estuche.

b) Tablas Geográfico Políticas del Reino de la Nueva España. México: UNAM, 1993.

8o. marquilla apaisado, 100 p. Encuadernado en pasta dura.

c) Labastida, Jaime. Humboldt, Ciudadano Universal. México: Siglo XXI, 1999.

8o. marquilla, 391 p. Encuadernado en rústica.

d) Atlas Geográfico y Físico del Reino de la Nueva España. México: Siglo XXI, 2003.

fo. marquilla, 149 p. Encuadernado en pasta dura.

e) Ensayo sobre la Geografía de las Plantas. México: Siglo XXI, 1997.

fo. marquilla, 134 p. Encuadernado en pasta dura.

f) Cuadros de la Naturaleza. México: Siglo XXI, 1999.

fo. marquilla, 149 p. Encuadernado en pasta dura.

g) Tablas Geográficas Políticas del Reyno de Nueva España. México: Siglo XXI, 2003.

fo. marquilla, 335 p. Encuadernado en pasta dura.

h) Essai sur la Géographie des Plantes. México: Editorial “Cvltvra”, 1955.

fo. marquilla, 155 p. Edición de 510 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Cubierta rasgada, con faltantes. Encuadernado en rústica.

i) Alejandro de Humboldt, una Nueva Visión del Mundo. México: Antiguo Colegio de San Ildefonso, 2004.

4o. marquilla, 205 p. Encuadernado en rústica.

j) Cosmos o Ensayo de una Descripción Física del Mundo. México: Avelar Hermanos Impresores, 1976.

4o., 187 p. Encuadernado en rústica.

Total de piezas: 10.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

60

Ruiz Naufal, Víctor M. / Lemoine, Ernesto / Gálvez Medrano, Arturo. El Territorio Mexicano. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1982.

fo. marquilla. Tomo I: La Nación. XXXVII + 447 p. Primera edición. Tomo II: Los Estados. XVI + 787 p. Tomos I y II en estuche. Atlas: 36 láminas, en carpeta. Colofón “La edición consta de 3,000 ejemplares y comprende dos tomos y una caja que contiene 36 mapas y planos: 300 numerados a mano del I al CCC, 700 también numerados a mano del 1 al 700 y 2,000 sin numerar.”, ejemplar número 83. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

61

Cabrera, Heraclio. El Real Colegio de Santa Rosa de Viterbo. Querétaro: Julio de 1986. 5 h. + 32 láminas. Caligrafía y fotografías de J. Germán Patiño. Prólogo del Lic. José Guadalupe Ramírez Álvarez. Reimpresión de la obra publicada en 1936 patrocinada por el entonces Gobernador General Ramón Rodríguez Familiar. Lomo deteriorado. En carpeta.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

23 58
58 61 Detalle

Fuente, Beatriz de la. La Pintura Mural Prehispánica en México. México: UNAM - Instituto de Investigaciones Estéticas, 1995 - 1998.

fo. I Teotihuacán: Catálogo y Estudios. Piezas 2.

II Área Maya: Catálogo y Estudios. Piezas: 4.

III Oaxaca: Catálogo y Desplegados. Piezas: 3. Encuadernados en pasta dura, en estuche.

Total de piezas: 9.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

63

Gual, Enrique. Pintura Mexicana, Siqueiros. México: Anáhuac, 1967. fo. doble, 6 p. + 16 láminas. 16 reproducciones en seda, en marialuisa. Detalles de conservación en estuche. Carpeta forrada en seda, en estuche. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

64

La Colección de Pintura del Banco Nacional de México, Siglos XIX y XX.

a) La Colección de Pintura del Banco Nacional de México. Catálogo - Siglo XX. México: Grupo Financiero Banamex, 2002. 4o. marquilla, 381; 395 - 753 p. Tomo I: A - L. Tomo II: M - Z. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 2.

b) La Colección de Pintura del Banco Nacional de México. Catálogo - Siglo XIX. México: Grupo Financiero Banamex, 2004. 4o. marquilla, 306; 322 - 593 p. Tomo I: A - E. Tomo II: F - Z . Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 2. Total de piezas: 4.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

65

México en el Mundo de las Colecciones de Arte. Nueva España / México Moderno / México Contemporáneo. México: SRE - UNAMCNCA, 1994.

4o. marquilla. Edición de 2,500 ejemplares. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 7. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

66 Tovar de Teresa, Guillermo. Repertorio de Artistas en México / Un Rescate de la Fantasía: El Arte de los Lagarto.

a) Repertorio de Artistas en México. México: Grupo Financiero Bancomer, 1995 - 1997. 4o. marquilla, 414; 462; 462 p. Tomos I - III. Con la colaboración de Gabriel Breña Valle, Tessa Corona del Conde, Fernando García Correa, Xavier Guzmán Urbiola. Fotografía de José Ignacio González Manterola. Tomo I: De la A - F. Con Prólogo de Octavio Paz. Tomo II: De la G - O. Tomo III: De la P - Z. Profusamente ilustrados con láminas en color. Ex Libris de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3.

b) Un Rescate de la Fantasía: El Arte de los Lagarto, Iluminadores Novohispanos de los Siglos XVI y XVII. México - Madrid: El EquilibristaTurner Libros, 1988.

fo. marquilla, 239 p. Ilustrado. Fotografías de Rafael Doniz. Con envoltura original para su venta. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 4.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

Detalle
24 62
62 63

67

Tovar de Teresa, Guillermo. Un Rescate de la Fantasía: El Arte de los Lagarto / Gerónimo de Balbás en la Catedral de México / La Ciudad de los Palacios.

a) Un Rescate de la Fantasía: El Arte de los Lagarto, Iluminadores Novohispanos de los Siglos XVI y XVII. México - Madrid: El EquilibristaTurner Libros, 1988.

fo. marquilla, 239 p. Ilustrado. Fotografías de Rafael Doniz. Encuadernado en pasta dura.

b) Gerónimo de Balbás en la Catedral de México. México: Asociación Amigos De La Catedral Metropolitana, 1990.

4o. marquilla, 113 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura.

c) La Ciudad de los Palacios. Crónica de un Patrimonio Perdido. México: Fundación Cultural Televisa - Espejo de Obsidiana Ediciones, 1991.

4o. marquilla, 191 p. Tomos I - II. Segunda edición. Textos introductorios de Enrique Krauze y José E. Iturriaga. Material fotográfico del Museo Nacional del Virreinato, Fototeca de Culhuacán entre otros. Ilustrados en blanco y negro. Encuadernados en rústica. Piezas: 2.

Total de piezas: 4.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

68

¡Viva Zapata!

Grabados

“El Artista que Retrató a una Época” / Carpeta de La Oca, Los Charros Contrabandistas y

Lotería / De los Grupos los Individuos.

a) Álvarez Amaya, Jesús (Coordinador Gral. del TGP). ¡Viva Zapata! 20 Grabados. México: Taller de Gráfica Popular.

fo. doble 1 h. + 20 láminas (48 x 33 cm.). Grabadores: Arturo García Bustos, Daniel Teiss, Francisco Luna, Gabriel Fernández Ledesma, Erasto Cortés Juárez, Ignacio Aguirre, Jesús Álvarez Amaya, José Guadalupe Posada, Leopoldo Méndez, Luis Arenal, Lorenzo Guerrero, Mariana Yampolsky, Manuel Pérez Coronado, Roberto H. Malfavon y Salvador Romero. En carpeta.

b) Rodríguez, Antonio. Posada “El Artista que Retrató a una Época”. México: Editorial Domés, 1977.

fo. marquilla, 232 p. Edición C. Encuadernado en rústica.

c) “Grabados en el Siglo XIX José Guadalupe Posada, Imprenta A. Vanegas Arroyo”. Los Juegos de Azar: La Oca - Los Charros Contrabandistas - La Lotería. México: INBA - Lotería Nacional - Museo San Carlos - SEP. sin año.

Varios formatos. Reproducción de los grabados del Siglo XIX. “Grabados en el Siglo XIX José Guadalupe Posada, Imprenta A. Vanegas Arroyo”. Piezas: 10. En carpeta.

d) Museo de Arte Carrillo Gil. De los Grupos los Individuos. Artistas Plásticos de los Grupos Metropolitanos. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, Junio - Agosto, 1985.

fo. doble, 64 p. Encuadernado en rústica.

Total de piezas: 4.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

25
20
/ Posada
La
68 Detalles

DEL

LICENCIADO

JORGE DENEGRE VAUGHT PEÑA

69

Descripción de las Fiestas Celebradas en la Imperial Corte de México con Motivo de la Solemne Colocación de una Estatua Equestre de Nuestro Augusto Soberano El Señor Don Carlos IV en la Plaza Mayor. México, ca. 1797. 8o. marquilla, 16 p. Ejemplar sin punta inferior, restauradas. “…En la Plaza mayor de México y al frente del Real Palacio, entre la puerta principal y la que llaman de los Virreyes, la más meridional de las tres que tiene la fachada, se resolvió erigir la Estatua colosal Equestre de nuestro Augusto Soberano el Señor Carlos IV. Para dar más ayre y grandiosidad a este noble proyecto, se estimó conveniente elevar quatro pies y medio el terreno, destinado a contener la Estatua, y circunscribirlo con un muro ataluzado de igual altura… El Revestimiento del muro es de sillería dura, conocida con el nombre de Culhuacán, por ser éste el lugar donde viene… El Rey está a caballo, vestido a la heroica, con el cetro en la derecha, en ademán de comandar a su Exército, y tiene la cara vuelta hacia el Real Palacio. El Caballo esta en acto de andar pausadamente… Llegó en fin el día nueve de Diciembre, señalado por S. E. para descubrir solemnemente la Real Estatua… Al amanecer se hizo

la salva con quince cañonazos; y entonces se hallaban ya pobladas de gente las calles que conducen a la Plaza mayor… a satisfacer los ardientes deseos de ver y respetar de cerca la Soberana Imagen de su Augusto Dueño, y admirar al mismo tiempo los obsequios que se le preparaban…”. Hojas por desprenderse; surcos de polilla restaurados, afectan poco texto; pérdida de papel en margen inferior sin afectar texto. Al final se hace mención y como nota “Se está grabando, de orden del Exmô. Sr. Virrey, por D. Joseph Joachin Fabregat, Director de este ramo en la Real Academia de San Carlos, Profesor de conocido mérito, una grandiosa lámina que representará la vista de la Plaza mayor con todo su nuevo adorno.”.

WorldCat: 915401555 y 20559754. Menciona 5 ejemplares editados en 1796 y 3 ejemplares en 1797 e incluidos en la Gazeta de México junto a “Inscripciones en celebridad de la real imagen de...”, página 17 - 40. Palau: 70860. Lo menciona como edición de 1796.

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

71 Puente, Pedro de la. Reflexiones sobre el Bando de 25 de Junio último, Contraídas a lo que Dispone para con los Eclesiásticos Rebeldes, y al Recurso que en Solicutud de su Revocación Dirigieron, en 6 de Julio a este Illmo. Cabildo, Varios Clérigos y Cinco Religiosos de México. México: En la Imprenta de Doña María Fernández Jauregui, 1812. 8o. marquilla, 3 h. + 243 p. Encuadernado en pasta dura. “Reflexiones que sobre el bando de 25 de junio de 1812 se publica y da cuenta de como deberán ser tratados y juzgado los rebeldes y enemigos del Rey, exhorta al juicio público y demostrar que la traición no será perdonada”. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

70

Mateos, Juan A. La Campana de Dolores, Romance Histórico 1810 - 1896. México: Tipografía del Siglo XIX. 1896. 4o. marquilla, 20 p. Texto sin puntas, con mancha de humedad y doblez marcado en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 157948.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

26 COLECCIÓN
69 70 71

Vidaurre, Manuel de. Manifiesto sobre la Nulidad de las Elecciones que a Nombre de los Países Ultramarinos se Practicaron en Madrid por Algunos Americanos el día 28 y 29 de Mayo del Año de 1820. México: Reimpreso por D. Alejandro Valdés, 1820.

8o. marquilla, 26 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

73

a) Chávez Guerrero, Herminio. Vicente Guerrero El Consumador. Biografía. México: Talleres de Complejo Editorial Mexicano, 1971. 8o. marquilla, 324 + XXIV p. 2 láminas. Manifiesto del Ciudadano Vicente Guerrero Segundo Presidente de los Estados Unidos Mexicanos a sus Compatriotas. Facsimilar del manifiesto de Guerrero a sus compatriotas, el 1o. De abril de 1829. Encuadernado en pasta dura.

b) Tavera Alfaro, Xavier. Dos Etapas de la Independencia Documentos. México: Departamento de Difusión Cultural e Intercambio Universitario, 1966. 8o. marquilla, 130 p. Encuadernado en pasta dura.

c) Sáenz, Vicente. El Grito de Dolores y Otros Ensayos. México: Editorial América Nueva, 1959. 8o. marquilla, 130 p. Dedicado por el autor. Encuadernado en rústica.

d) Victoria Gómez, Felipe. Guadalupe Victoria Primer Presidente de México Biografía Documentada. México: Juan Pablos, 1952.

8o. marquilla, 203 p. Primera edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 4.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

74 Rangel, Joaquín. Breve Reseña Histórica de la Vida Política y Militar del Ilustre General Guerrero: En la Época de la Revolución de Independencia, desde que Comenzó en 1810 hasta que se Consumó en 27 de Setiembre de 1821. México: Imp. de Lara, 1868.

8o. marquilla, 28 p. Tercera publicación en este año. Portada y página 27 deterioradas, reforzadas en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Chávez Guerrero, Herminio / Tavera Alfaro, Xavier / Sáenz, Vicente / Victoria Gómez, Felipe. Vicente Guerrero El Consumador / Dos Etapas de la Independencia Documentos / El Grito de Dolores y Otros Ensayos / Guadalupe Victoria Primer Presidente de México.
27 72
72 73 74 Detalle

75

Río de la Loza, Leopoldo. Ley y Reglamento Interior de la Escuela Nacional de Agricultura. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1856. 8o. marquilla, 59 p. + 2 tablas plegadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

76

Discursos Pronunciados en las Funciones Cívicas del Año de 1861 en la Capital de la República, por los CC. Ignacio M. Altamirano, Joaquín Alcalde, Ignacio Ramírez y Guillermo Prieto. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1861. 8o. marquilla, 40 p. Portada con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

77

Pavía, Lázaro. El Imperio en la Península Yucateca. Apuntes para la Historia 1861 a 1867. México: Imprenta de Eduardo Dublán, 1897. 8o. marquilla, II + 76 p. Conserva la pasta anterior original en rústica. Perforación en tercio inferior de pasta original y texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 215343. Porrúa 1949: 8671.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

78

Díaz, Antonio C. An Offer of Lands for the Purpose of Colonization in the State of Guerrero Mexico, Situated in the Sierra Madre or Antiguo Anahuac Mountains of the Said State. México: Vicente García Torres, 1875. 8o. marquilla, 31 p. Un mapa plegado, 33 x 20.5 cm. Conserva pastas originales en rústica, facsímil. Encuadernado en pasta dura.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

28
75 76 77 78 Detalle Detalle

79

Blanco, Jacobo. Vistas de los Monumentos a lo Largo de la Línea Divisoria entre México y los Estados Unidos de El Paso al Pacífico. Nueva York: John Polemus y Compañía, 1901. 4o. marquilla apaisado, 260 láminas. Tomadas, por parte de México, bajo la dirección del ingeniero Jacobo Blanco, jefe de la sección mexicana de la Comisión Internacional de Límites que restableció los monumentos en los años de 1892 a 1895. Algunas láminas rasgadas, afecta imagen. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel.

A finales del Siglo XIX la población en la frontera entre México y Estados Unidos creció de tal manera que pronto surgieron conflictos territoriales entre las poblaciones fronterizas, resultado de muchos años de negligencia por ambos gobiernos, en 1891 se estableció una comisión dirigida por John Whitney Barlow y Jacobo Blanco, quienes en 1892 se encontraron en El Paso para iniciar los trabajos con la instrucción de realizar un nuevo peritaje, reparar y añadir monumentos en la frontera que de 52 elevaron su número hasta 258. En 1901 se publicaron en conjunto tres libros: “La Memoria”, “Vistas” y los “Planos” en los que se vertieron las conclusiones de la Comisión Internacional de Límites. Véase en: “Why walls won’t work, repairing the US - Mexico divide”. Dear, Michael. Oxford University Press, 2013, págs. 10 - 14. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

80

Barrios de los Ríos, José María. El País de las Perlas y Cuentos Californianos. México: Biblioteca Estarsíana, Empresa Editorial, 1906. 16o. marquilla, 165 p. Una lámina. Ex Libris. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Detrás de esa naturaleza silenciosa y casi muerta, más allá de esas montañas peladas, de esos médanos interminables y de esos collados tristisimos se adivina el desierto, y mi espíritu vuela hacia la morada futura de sus meditaciones, como hacia el cáliz de una flor mustia una mariposa aterida. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

81

Aguirre, Lauro. El Centenario en C. Victoria. Tamaulipas: Impreso en el Establecimiento Tipográfico del Gobierno del Estado, 1911. fo. apaisado, 146 p. Director Víctor Pérez Ortiz. Contiene: Crónica detallada de las fiestas, Trabajos de la exposición ganadera, agrícola e industrial, resoluciones del Congreso Pedagógico y gran número de fotograbados. Dedicado para la familia Ruiz Esparza. Encuadernado en pasta dura, en tela.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

29
79 80 81 Detalle Detalle

82

Cejudo, Ignacio. Breve Opúsculo sobre el Carácter de la Primera Fiesta Secular que Tendrá Verificativo el 16 de Septiembre de 1910 con Motivo del Grito dado en Dolores por su Benemérito Párroco Don Miguel Hidalgo. México: Tip. de la Vda. de F. Díaz de León, 1910.

4o. marquilla, 19 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. “La fiesta que una nación debe celebrar no debe ser una simple manifestación de un partido, sino que debe ser la expresión libre y genuina de un sentimiento puro y patriótico, ya que significa recordar que el 16 de Septiembre se cumplirán cien años de haber dado el Grito de Dolores y que debemos glorificar ese grito porque fue un sacrificio de los héroes que lo dieron todo.

El 27 de septiembre de 1821 por el valor, la constancia y el patriotismo de los mexicanos, se logró obtener por completo la Independencia nacional. Es importante recordar los actos heroicos y los sacrificios de Hidalgo, Allende, Aldama, Abasolo, Galeana, Morelos, Rayón y de los demás patriotas que promovieron una revolución, así como Guerreo, Victoria, Bravo, Álvarez, Bustamante y todos los mexicanos que formaron el ejército Trigarante”.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

83

Centenario de la Proclamación de la Independencia. Gran Ceremonia de Apoteosis de los Caudillos y Soldados de la Independencia Celebrada el 6 de Octubre de 1910 en el Salón Formado en el Patio Mayor del Palacio Nacional.

México: Imprenta del Gobierno Federal, 1910.

4o., 32 p. Edición de la Secretaría de Gobernación. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura.

Programa de la Ceremonia. Discurso pronunciado en nombre del Gobierno Nacional por el Sr. D. Enrique C. Creel, Secretario de Relaciones Exteriores. Discurso pronunciado por el Sr. D. Agustín Rivera, doctor de la Universidad Nacional de México.

Poesía leída por el Sr. Lic. Justo Sierra, Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

84

Eco del Centenario en Izúcar de Matamoros, Estado de Puebla. México: Imp. Hull, 1910. 4o. marquilla, 36 p. Discursos y Crónica de las Fiestas Patrias, septiembre 1910. Dedicado al Lic. Rafael Martínez Carrillo. Conserva pastas originales en rústica. Algunas páginas con mancha de humedad en margen inferior externo. Encuadernado en pasta dura.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

85

El Himno del Centenario. Producciones Presentadas al Segundo Concurso a que se Convocó la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia de México. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1910.

8o. marquilla, 193 p. Conserva pastas originales en rústica; pequeños faltantes en pasta anterior. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura.

“Por acuerdo de la misma Comisión, atendiendo a las indicaciones de la prensa, se publican íntegras todas las producciones que entraron al concurso, guardándose exactamente el texto de los originales.

La Comisión Nacional se ve obligada a convocar, por segunda vez a los poetas mexicanos, a fin de que concurran al nuevo certamen y que se deben sujetar a las bases establecidas. La composición poética no deberá exceder de 5 estrofas y el coro. El premio es de $2,000.00 M. N., al autor por la mejor composición musical.

El plazo será hasta el 31 de diciembre del año actual.

Las composiciones poéticas y musicales serán remitidas a la Secretaría de la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia, y serán publicadas por la Comisión Nacional los nombres de los jurados así como las composiciones premiadas”.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

Detalle
30 82
84 85 83

87

Iniciativas Presentadas por el C. José Miguel Rodríguez y Cos ante la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia, a Fin de Consolidar, por Medio de la Educación Pública, el Espíritu de la Nacionalidad Mexicana, é Incorporar á Está la Raza Indígena, y Celebrar Dignamente el 80 Aniversario del Nacimiento del C. General Porfirio Díaz, Presidente de la República Mexicana. México: Tipografía Económica, 1907.

4o. marquilla, 102 p. Edición de la “Escuela Mexicana”. Conserva pastas originales en rústica. Páginas 99 - 102 rasgadas en tercio superior, afecta texto. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

86

Gómez, Manuel A. (Editor). Ecos Patrios, Homenaje a Hidalgo. Chihuahua, septiembre de 1924.

8o. marquilla, 56 p. + 20 h. Conserva pastas originales en rústica, con manchas de humedad en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

88

Mallet - Prevost, Severo. Discurso Pronunciado en el Banquete que Para Celebrar el Centenario de la Independencia de México dió la Colonia Mexicana de Nueva York, en la Noche del 15 de Septiembre de 1910 en el Hotel Astor, bajo los Auspicios del Consulado General de México y bajo la Presidencia del Señor Don Manuel A. Esteva Vicecónsul Encargado del Referido Consulado. Sin pie de imprenta. 4o. marquilla, 12 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

89

Memoria de los Trabajos Emprendidos y Llevados a cabo por la Comisión N. del Centenario de la Independencia Designada por el Presidente de la República el 1° de Abril de 1907. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1910. 4o. marquilla, 104 + CDXXXVIII + 66 p. Ilustrado. Incluye: “Lista Nominal de las Comisiones Centrales, de Distrito y Municipales Instaladas en la República por Gestiones de la Comisión Nacional para Preparar y Dirigir la Celebración del Primer Centenario de la Proclamación de la Independencia de México”, y “Lista Nominal de los Donativos Recibidos por la Tesorería de la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia”. Dedicatoria detrás de portada, firmada por José Casarín, secretario de la comisión. Algunas páginas con manchas de humedad en margen superior e inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Relación completa de los trabajos emprendidos por la Comisión para las celebraciones del Centenario de la Independencia: desfiles militares y civiles, fiestas populares, representaciones teatrales, acuñación de medallas conmemorativas, inauguración de monumentos y obras públicas, discursos oficiales, etc. De sumo interés son las fotografías que muestran los festejos del centenario en cada uno de los Estados de la República. Rara en comercio.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Detalle
31 86 88 89 Detalle
87

Muro, Manuel. Error Histórico para Solemnizar en la Ciudad de México el Centenario de la Proclamación de la Independencia, Rectificaciones. San Luis Potosí: Tip. de la E. I. Militar, dirigida por A. B. Cortés, 1910.

8o. marquilla, 12 p. Conserva pastas originales en rústica, la posterior con faltantes. Pastas originales y texto con rasgaduras. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

91

91

Portillo, Andrés. Apéndice del Libro de Historia y Estadística, publicado por Andrés Portillo con el Título de Oaxaca en el Centenario de la Independencia. Oaxaca: Imprenta del Estado, a cargo de Hipólito Santaella, 1910. 4o. marquilla, 92 p. Notas y subrayado de antiguo propietario. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta semidura, lomo en tela. Contiene las notas biográficas y las leyendas que suprimieron en el texto de la obra por no interrumpir la colocación de los cuadros estadísticos. Raro. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

92

Programa Oficial de las Fiestas del Centenario de la Consumación de la Independencia de México Septiembre de 1921. México: “La Helvetia, 1910.

4o. marquilla, 27 p. Comité Ejecutivo: Emiliano López Figueroa Presidente, Juan de Dios Bojórquez Vice Presidente, Martín Luis Guzmán Secretario y Carlos Argüelles Tesorero. Encuadernado en pasta dura. Programa con alrededor de 140 actividades, para las fiestas correspondientes al Primer Centenario de la Consumación de la Independencia de México, evento que se desarrolló con diarias festividades durante todo el mes de septiembre de 1921, y al que fueron invitadas delegaciones de todos los países que

tenían relaciones diplomáticas con México. Cada uno de los 30 días tuvo múltiples eventos, como entrega de ropa, congresos, conciertos, torneos deportivos, etc.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

93 Puebla en la Guerra de Independencia 1810 - 1821. Puebla: Impreso en los Talleres “El Escritorio”, 1910. 4o. marquilla, 28 p. + 1 h. Boletín Municipal de Puebla de Zaragoza - Edición Especial del Centenario. 10 láminas (una plegada). Profusamente ilustrado. Mancha de humedad en márgenes inferior y externo. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Publicación conmemorativa que el H. Ayuntamiento de Puebla de Zaragoza realizó a propósito de las celebraciones del primer centenario del inicio del movimiento de Independencia de México. Reseña los acontecimientos en los que tuvo que ver Puebla durante el periodo 1810 - 1821 y de cómo sus ciudadanos contribuyeron a la consumación de la misma, asimismo reproduce documentos facsimilares relacionados a la historia de Puebla.

$16,000.00 - $20,000.00 M.N.

32 90
90
92 93 Detalle Detalle

Rivas Mercado, Antonio - Macedo, Miguel S. - Díaz Mirón, Salvador. Inauguración del Monumento a la Independencia Erigido en la Ciudad de México 16 de Septiembre de 1910. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1910. 4o., 19 p. Centenario de la Proclamación de la Independencia. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Informe leído por el señor arquitecto D. Antonio Rivas Mercado autor del Proyecto y Director Artístico del Monumento. Discurso del Sr. Lic. D. Miguel S. Macedo. Poesía del Señor Diputado D. Salvador Díaz Mirón. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

95

Travesi, Gonzalo G. México en su Primer Siglo de Independencia. México: Publicación de la Compañía Editorial “El Diario”, 1910.

fo. marquilla, 189 p. Profusamente ilustrado Conserva pastas originales en rústica, con faltantes. Texto con manchas de humedad en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

96

Ulloa, Pedro N. El Estado de Sonora y su Situación Económica al Aproximarse el Primer Centenario de la Independencia Nacional. Hermosillo: Imprenta del Gobierno a Cargo de A. B. Monteverde, 1910. 4o., 216 p. + 1 h. Portada a página 9 con manchas de humedad, afectan poco texto. Encuadernado en pasta dura, en piel.

El señor General don Porfirio Díaz, dignísimo Presidente de la República, se sirvió recomendar hace poco tiempo al Gobierno de esta Entidad Federativa la publicación de una obra que hiciera conocer ampliamente la bonancible situación económica porque atraviesa en la actualidad el Estado de Sonora, para que circulase con profusión en el país y en el extranjero con motivo del primer Centenario de la Independencia Nacional. Véase en: Prefacio.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

97

Murguía Guillen, Luis. El Monte de las Cruces. Canto Épico para Conmemorar la Batalla del Monte de las Cruces, Ganada por el Padre de la Patria, el Día 30 de Octubre de 1810. México: Tip. del Comercio, 1918. 4o. marquilla, 8 p. Ejemplar con manchas en tercio superior, con restauraciones. Encuadernado en pasta dura.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Detalle
33 94
94 95 96 97

98

Álbum Gráfico de las Fiestas Patrias CXVIII Aniversario de la Independencia Nacional. Saltillo, Coahuila: Editora Coahuilense S. A., 1928. 4o. marquilla apaisado, 46 h. Ilustrado. Pasta anterior con faltantes, pasta posterior desprendida. Encuadernado en rústica. Recopilación de hechos históricos, datos e imágenes, que el gobierno del estado de Coahuila realiza para los festejos del ciento dieciocho aniversario de la independencia de México. Muy raro en comercio.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

99

Catalán Calvo, G. Rafael / Avendaño, Ricardo. Informe / Memoria.

a) Catalán Calvo, G. Rafael. Informe del C. Gobernador Constitucional del Estado de Guerrero. Rendido Ante la H. XXXV Legislatura Local el 1o. de Marzo de 1944. Chilpancingo, Guerrero, 1944.

4o., 94 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

b) Avendaño, Ricardo - Junta de Mejoras para Saneamiento y Alumbrado de la Ciudad de Acapulco. Memoria de Trabajos. Guerrero, 1945. 4o., 28 p. + mapa y perfil plegados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Total de piezas: 2.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

100

Salazar Barrutia, Ramón Arístides. Los Hombres de la Independencia.

Guatemala: Tipografía Nacional, 1899. 8o. marquilla, 323 p. Biblioteca de “El Porvenir de Guatemala”. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Ramón Arístides Salazar Barrutia (1852 - 1914) fue un político, diplomático, escritor y médico guatemalteco. Participó en la Reforma Liberal de 1871 y en los gobiernos de los generales Justo Rufino Barrios (Ministro de Instrucción Pública y Ministro de Hacienda) y José María Reina Barrios (Ministro de Relaciones Exteriores). Además fue presidente de la Asamblea Legislativa, durante el gobierno de Manuel Lisandro Barillas Bercián.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalle
34
98 99 100
Detalle

101

Carpología Mexicana, Directorio General sobre la Producción de Frutas en las Municipalidades del País Obra Compilada en el Observatorio Meteorológico Central por Disposición de la Secretaría de Fomento. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1895.

4o. marquilla apaisado, VIII + 1002 + IX + II p. Introducción de Mariano Bárcena. Apéndice: “Instrucciones para los horticultores y comerciantes en frutas”. Texto en español, francés e inglés. Portada sin punta inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. El libro Carpología Mexicana fue editado por la Secretaría de Fomento, durante el Porfiriato. Esta obra constituyó un directorio de los frutales que se producían en la época, por ejemplo: De aguacate chico a guayaba colorada, de guayaba ácida a plátano chico, de plátano grande a zarzamora. En ella se anexan con detalles el monto de producción, lugares donde se produce, puntos de venta y precio para todo el país. En esta obra podemos constatar que en el estado de Veracruz había una gran diversidad de frutas listas para su venta al extranjero, especialmente a Francia. Es considerada una valiosa fuente de información bibliográfica, de gran valor para los estudiosos de este tipo de plantas y que da cuenta de la diversidad de frutales que existían en toda la República, a finales del siglo XIX y principios del XX. Véase en: http://www1.inecol.edu.mx/inecol/documentos/frutos_silvestres_comestibles.pdf

$40,000.00 - $50,000.00 M.N.

102

Spina S. J., Pedro. Problema del Censo Universal de los Hombres o Cálculos de los Vivos y de los Muertos. Puebla: Imp. del Colegio Pio de Artes, 1883.

8o. marquilla, 74 + III p. Una tabla, con faltante en margen externo. Portada con manchas de humedad, con faltantes en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

La presente memoria tomó mucho mayor extensión de lo que el autor pensaba en un principio, y las dos fórmulas generales que directamente responden a los problemas de un mismo género, como logró determinarlas en el último capítulo de este libro, son el complemento de su estudio. En efecto por medio de dichas fórmulas y de una serie sumamente sencilla, se puede calcular el número de nacidos en cualquier año de las épocas prediluviana o postdiluviana y la suma de ellos, desde Adán o desde el diluvio hasta el año que se quiera considerar; lo cual constituye el censo universal de los hombres en periodos diferentes de tiempo. Su herramienta, según él, puede tener muchas y más notables aplicaciones para de dichas fórmulas.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

35
101 102

Libros de Álgebra Aritmética, Geometría, Matemáticas y Nomografía.

a) Leroy, C. F. A. Tratado de Geometría Descriptiva, que Comprende los Dos Primeros Libros y el Método de los Planos Acotados de la Obra Traducida para el Uso de los Alumnos del Colegio Militar de la República Mexicana. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio, 1870.

4o., 93 p. Nueve láminas. Texto con manchas de humedad y puntos de polilla. Página 13 rasgada en margen inferior y página 21 sin punta inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

b) Gargollo y Parra, Manuel. Elementos de Álgebra Superior. Lecciones Dadas en la Escuela de Bellas Artes en el Año de 1886. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1886.

4o., VIII + 82 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

c) Faye, H. Teoría de los Errores. México: Imprenta del Gobierno Federal, en el Ex - Arzobispado, 1888. 8o. marquilla, 55 p. Edición de la Sociedad “Alzate”. Traducción del Francés de Joaquín Mendizabal Tamborel. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

d) Hassey, Tomás. Curso de Álgebra Práctica para Uso de los Aspirantes al Profesorado y de los Candidatos a las Escuelas de Minas. México: Tipografía Literaria de Filomeno Mata, 1889.

8o. marquilla, 119 p. Papel frágil y quebradizo. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

e) Septién y Llata, José Antonio. Aritmética Reformada Según el Principio Filosófico. Querétaro: Tip. González y Comp., 1893. 8o. marquilla, 119 p. Segunda edición corregida. Obra premiada en la Exposición de la misma en el año de 1882 y en la de Toluca en 1883, con medalla de Primera Clase. Dedicado por el autor a Valentín F. Frías Escritor queretano. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

f) Echegaray y Allen, Francisco. Elementos de Geometría Plana y en el Espacio. México: Imp. Hijas de J. F. Jens, 1899. 8o. marquilla, III + 166 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

g) Torres Torija, Manuel. La Nomografía y sus Aplicaciones Principales. México: Tipografía de Bouligny, 1911.

8o. marquilla, 35 p. 15 láminas plegadas. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Total de piezas: 7.

$16,000.00 - $20,000.00 M.N.

8o. marquilla, 28 p. + mapa plegado. Tarjeta de presentación inserta antes de portada. Página 27 - 28 con faltantes, reforzada con cinta adhesiva. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

El Mineral del Frío, municipalidad de Tlacotepec, en el estado de Guerrero. Publicado en el número de diciembre de 1935 de la “Revista Mexicana de Ingeniería y Arquitectura”, derivado de las observaciones que el autor realizó en un viaje que hizo en la zona y considerando que no había mucha información publicada en torno al sitio, con la intención de aumentar el caudal de conocimientos que se tengan de esta importante región.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

104 Perogordo y Lasso, Moisés. El Mineral de El Frío, Municipalidad de Tlacotepec, Estado de Guerrero. México: Empresa Editorial de Ingeniería y Arquitectura, 1936.
36 103
103 104 Detalles

Sistema Métrico - Decimal, Tablas que Establecen la Relación que Existe entre los Valores de las Antiguas Medidas Mexicanas y las del Nuevo Sistema Legal, Formadas en el Ministerio de Fomento, Conforme a la Ley de 15 de Marzo de 1857. México: Impr. de J.M. Andrade y F. Escalante, 1857. 4o. marquilla, XIX p. + 40 p. + 1 h. 1 tabla plegada, por desprenderse. Conserva pastas originales en rústica. Pastas originales y texto con manchas de humedad. Portada rasgada en punta inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El 15 de marzo de 1857 el presidente Ignacio Comonfort decretó su uso oficial en la República. La obligatoriedad del sistema fue ordenada por el presidente Benito Juárez en el mismo día y mes, pero de 1861. No obstante, así como fue difícil consolidar un gobierno, pasó lo mismo con los pesos y medidas. Entre el analfabetismo y la tradición en el uso de medidas locales, fue hasta el Porfiriato cuando se arraigó este sistema. El Tratado del Metro firmado en París en 1875 propició la integración formal internacional y México, imbuido en la modernidad, se adhirió a él en 1890. Pronto se distribuyeron en todos los estados patrones en metal del metro y el kilogramo avalados por el Buró Internacional de Pesas y Medidas. Además, se distribuyeron instructivos y se dieron charlas y conferencias al respecto.

Véase en: https://relatosehistorias.mx/nuestras-historias/el-15-de-marzo-de1857-mexico-adopto-el-sistema-metrico-decimal

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

106

Quiroz Yolcècel, Bernardino de Jesús. La Enseñanza Náhuatl. Dedicado al Sr. Dr. Antonio Peñafiel. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1889.

fo., 18 p. + 1 h. Portada reforzada en margen superior. Texto con mancha de humedad en margen interno. Conserva pasta anterior original en rústica con faltantes, reforzada en márgenes. Mal refinado en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

107

Vocabulario Castellano - Zapoteco. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1893.

fo. marquilla, III + 222 p. Publicado por la Junta Colombina de México con motivo de la celebración del cuarto centenario del descubrimiento de América. Texto afectado por humedad. Última página con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Se trata de un manuscrito anónimo de mediados del siglo XVIII, impreso y publicado por primera vez por orden del Presidente Porfirio Díaz. Véase en: Prólogo.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

37 105
105 106 107

108

Lewis, Meriwether - Clarke, William. History of the Expedition Under the Command of Captains Lewis And Clarke, to the Sources of the Missouri, thence across the Rocky Mountains, and Down the River Columbia to the Pacific Ocean: Performed during the Years 1804, 1805, 1806 by Order of the Government of the United States. New York: Harper and Brothers, 1845. 16o. marquilla, 371; X + 9 - 395 p. Tomos I - II. Prepared for the press by Paul Allen, esq. Revised and abridged by the omission of unimportant details, with an Introduction and notes by Archibald M’Vickar. Tomo I: 3 mapas (1 mapa plegado) y una lámina; ejemplar afectado por humedad; encuadernación partida en páginas 218 - 219, por desprenderse; sin lomo. Tomo II: 3 mapas, texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura.

Una reimpresión popular de la Expedición de Lewis y Clark. Wagner-Camp 13:7, para la edición de Harper de 1842, de la cual esta obra es una reimpresión de las mismas planchas.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

FOTOGRAFÍA

109

Brauchli, Byron. De la Serie “Encrucijadas”. Veracruz, 2014. Heliograbado, 14 x 17.5 cm. Firmado, fechado y numerado 17 / 100. Con sello seco de “Ediciones Izote”, Taller de Gráfica y Heliograbado A. C. Emmarcado.

Byron Brauchli (Boulder, Colorado - 1960). Es maestro en Artes por la Universidad de Texas en Austin con especialidad en grabado y procesos fotográficos del siglo XIX, actualmente forma parte del Sistema Nacional de Creadores. Ha participado en más de cien exposiciones individuales y colectivas. Su obra pertenece a las colecciones de la Fototeca Nacional en Pachuca, Center for Creative Photography en Tucson, Arizona, en el Museo de las Artes Plásticas en Houston, Texas y en la Universidad de Notre Dame, por mencionar algunos. Es investigador de tiempo completo en la Universidad Veracruzana.

Fuente consultada: sitio oficial de la Universidad Veracruzana www.uv.mx $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

110

Brehme, Hugo. México Pintoresco. México: 1923. 4o. marquilla, XXII + 197 p. Primera edición. Fotograbados: Vistas del Distrito Federal, de varios Estados de la República, Arqueología y Tipos mexicanos. Índice en español y alemán. Páginas 19 - 30 y 37 desprendidas; faltan páginas 43 - 44. Lomo deteriorado con faltantes. Encuadernado en pasta dura.

Hugo Brehme realiza “México Pintoresco” en las postrimerías del pictorialismo. Como se aprecia en la lectura del prólogo es un elogio para el país que lo recibió. Presenta un México nostálgico añorado después de una turbulenta década; un México que se erige sobre el vínculo de la modernidad con el pasado prehispánico como se aprecia con el orden dispuesto de las fotografías. Esta obra sirvió para mejorar la imagen de México frente al mundo, algunas de las imágenes aparecieron en revistas extranjeras y establecieron cánones para la fotografía artística revolucionaria mexicana.

Véase en: Revista Alquimia 27, “México Pintoresco o la Suave Patria de Hugo Brehme”. Mendoza Avilés, Mayra, INAH, 2006. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

38
108 110 Detalle Detalles

Brehme, Hugo. Vistas del Convento del Desierto de los Leones, Cholula y Volcanes. México.

a) Desierto de los Leones, Convento.

Fotografías, 12.5 x 17.5 cm. Con sello de propiedad al reverso. Piezas: 2.

b) Popocatepetl e Iztaccihuatl.

Fotografías, 27 x 34 cm. (papel Agfa-Brovira) / 34 x 26 cm. Piezas: 2.

c) Cholula, Iglesia.

Fotografía, 29.5 x 39.5 cm. Sello de propiedad al reverso.

Total de piezas: 5.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

112

Briquet, A. Vistas Mexicanas / Tobacco Plantation.

a) Vistas Mexicanas: Querétaro, Cerro de las Campanas, Donde Fusilaron a Maximiliano - Zacatecas, Fuente Pública.

Fotografías, 13 x 18.3 cm. Montadas sobre cartón. Piezas: 2.

b) Tobacco Plantation.

Fotografía, 16.5 x 21.7 cm. Montada sobre cartón.

Total de piezas: 3.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

113

Colección de Postales. Ciudades de Estados Unidos, principios del Siglo XX. Vistas de Ciudades, Edificios, Puentes, Ríos, Animales, Casas, Calles, Iglesias. 190 Postales, impresiones a color (7 en sepia, 6 en negro) y una fotopostal en color (erupción del Volcan Kilauea); 4 álbumes plegados y uno engrapado. Total de piezas: 195.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

114

Daguerrotipo. Dos Caballeros. Primera mitad del Siglo XIX.

7.5 x 10 cm. En estuche de madera, forro en piel, con marquillo dorado.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

115

Evan Myers, C. Cabeza de Niño / Javier Cuevas Estanillo.

a) Evan Myers, C. Cabeza de Niño, Escultura de Oliverio Martínez. México, 1946.

Reprografía, 11.4 x 14.6 cm.

Oliverio Martínez de Hoyos (1901-1938) fue el encargado de realizar las esculturas que coronan el exterior de las pechinas del monumento a la Revolución, éstas representan La Independencia, Las Leyes Obreras, Las Leyes de Reforma y Las Leyes Agrarias.

b) Javier Cuevas Estanillo. Retrato, Estudio Fotográfico. México, finales del Siglo XIX. Fotografía, 19 x 9.5 cm.

Javier Cuevas Estanillo. Padre de Mariano Cuevas García (México 1879 - 1949). Jesuita, historiador e investigador mexicano. El 21 de junio de 1933. Ocupó la silla VII de la Academia Mexicana de la Lengua y fue bibliotecario-archivero de 1945 a 1947. Hizo sus primeros estudios en el Seminario Conciliar y en 1904 ingresó en la Compañía de Jesús, en donde se ordenó un 27 de agosto de 1909 y estudió Humanidades. En Europa estudió todo tipo de documentación relacionada con la historia colonial de México. Sus obras: Documentos Inéditos del Siglo XVI para la Historia de México (1914), Cartas y Otros Documentos de Hernán Cortés (1915), Historia de la Iglesia en México (1928), Historia de la Nación Mexicana (1940), entre otras.

Total de piezas: 2.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

39 111
112

116 Studio G. L. / Harcourt Studio. Arq. Carlos Obregón Santacilia / Violinista.

a) Studio G. L. Manuel Fréres. Arq. Carlos Obregón Santacilia. París, 1928.

Fotografía, 28 x 20 cm. Firmada “Carlos. París Junio 1928”. Con sello de propiedad del estudio.

b) Harcourt Studio. Violinista. Paris, 1955.

Fotografía, 24 x 18 cm. Dedicada para Adela Obregón Formoso, firma ilegible, fechada el 8 de julio de 1955. Sello de propiedad en negativo.

El estudio Harcourt, fundado en París en 1934, dictó los cánones estéticos de este estilo, liderando la industria del retrato fotográfico en toda Europa. Último heredero vigente de los grandes estudios parisinos de retratistas, como Daguerre y Nadar, Studio Harcourt sigue plenamente activo. Su archivo incluye a personalidades del cine, el arte, la cultura y la política del siglo pasado y el actual. Algunos de los retratos históricos pertenecen a figuras de la talla de Marlene Dietrich, Jean Cocteau, Salvador Dalí, Edith Piaf, Brigitte Bardot, Alain Delon, o Buster Keaton. Pero la fuerza del mito atrae también a las estrellas contemporáneas que quisieran pasar por este sello de prestigio e inmortalidad.

Véase en: https://www.latercera.com/ Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Sólo se conocen alrededor de 200 fotografías, la mitad de ellas en colecciones particulares. Smarth (Librado García). Boda del Arq. Carlos Obregón Santacilia con la Escritora Adela Formoso Ferrer. México, 25 de febrero de 1927. Fotografías, 26 x 15.2 y 25.4 x 16 cm. Firmadas a lápiz, esquina inferior derecha. Piezas: 2. Librado García “Smarth”. Fotógrafo de orígenes misteriosos, llamó la atención gracias a su habilidad para promoverse en las páginas de las revistas más populares y por las fiestas de fantasía que organizaba en su estudio, en el contexto de una ciudad pujante que se asomaba ya a la modernidad y al cosmopolitismo. Smarth perteneció a una generación de fotógrafos artistas que se gestó dentro de una primera vanguardia, el pictorialismo, creando sutiles puestas en escena de tintes modernistas -con siluetas apenas trazadas y desdibujadas en su acabado - a través del retrato, de la naturaleza muerta y del paisaje; y que transitó a otra segunda corriente que buscó romper con lo pictórico para acercarse a los objetos con mayor nitidez y soluciones de formas. Fotógrafo autodidacta, llegó al oficio en una época en la que el elaborado uso de utilería en los estudios fotográficos se había reducido a casi nada. El artificio era un recurso al que Librado García volvería de muy diversas formas. Desde el cambio de siglo XIX al XX, otros fotógrafos jaliscienses como José María Lupercio ya practicaban los llamados retratos psicológicos, que se centraban en el rostro y la figura de las personas, a quienes colocaban en actitudes introspectivas delante de telones lisos o degradados. Esos retratos pretendían reflejar el estado anímico o emocional de las personas, y se consideraban más “verdaderos” que la construcción desbordada de escenarios y personajes al viejo estilo.

Vease en: revistareplicante.com www.iteso.mx https://cuartoscuro.com/ $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

40 116 117 117

Álvarez Bravo, Lola. Primera Comunión de la Niña Adela Obregón. Fotografías, plata - gelatina, 23.2 x 17.5, 17.7 x 22 y 23.6 x 19 cm. Firmadas a lápiz, al pie de foto. Montadas sobre cartulina. Piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

CÓDICES

119

119

Anders, F. (Einleitung und Summary). Codex Tro - Cortesianus (Codex Madrid). Graz, Austria: Akademische Druck - u. Verlagsanstalt, 1967. Texto: 4o. marquilla, 54 p. + 1 tabla plegada. Una lámina. Introducción y texto explicativo en alemán y resumen en inglés. Encuadernado en rústica. Con dos facsímiles a color, impresas por ambos lados, plegados. Codices Selecti. Volume VIII. En caja estuche, lomo en piel. También conocido como el “Códice Madrid”, el Códice Tro - Cortesiano es uno de los únicos 4 códices mayas que se conocen. Se encuentra dividido en dos partes: una que estuvo en posesión del mismo Hernán Cortés y la otra del paleógrafo español Juan Tro y Ortolano, de ahí el nombre de “Códice Tro - Cortesiano”.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

120

Anders, Ferdinand (Einleitung und Summary). Codex Peresianus (Codex Paris). Graz, Austria: Akademische Druck - u. Verlagsanstalt, 1968. Texto: 4o. marquilla, 41 p. Introducción y texto explicativo en alemán y resumen en inglés. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 11 folios a color en forma de acordeón, impreso por ambos lados. En estuche, lomo en piel.

El Códice Peresianus es el más corto de los tres códices mayas que sobrevivieron hasta el tiempo presente. Los otros dos códices mayas, el códice Tro-Cortesiano y el códice Dresde, son de mucha mayor extensión y se hallan notablemente mejor conservados. En el cuadernillo introductorio se incluyen reproducciones de las primeras fotos tomadas del códice, que datan de 1864. León de Rosny lo encontró, perdido en un fondo de la Biblioteca de París y lo identificó por primera vez. En la actualidad se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia, en París.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

41 118
120 Detalles

121 Burland, C. A. Codex Fejérváry - Mayer. Austria: Akademische Druck - u Verlagsanstalt, 1971. Texto: 8o. marquilla, 47 p. Encuadernado en rústica. Facsimilar del códice en pasta dura. Codices Selecti Vol. XXVI. En caja estuche, lomo en piel. El códice Fejérváry - Mayer es uno de los pocos manuscritos prehispánicos que sobrevivieron a la Conquista de México; pertenece al grupo denominado Borgia y está elaborado sobre un pergamino de piel de venado doblado en forma de acordeón, del cual resultan 23 páginas dobles, con anotaciones religiosas.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

121 122

122

Caso, Alfonso. Interpretación del Códice Bodley 2858. México: Sociedad Mexicana de Antropología, 1960. Texto: fo. 85 p. + 6 cuadros plegados. Intonso. Encuadernado en pasta dura. Facsímil: impreso a color, plegado. Edición de 600 ejemplares. En estuche de madera, tapa desprendida, lomo en piel.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

123

Codex Borbonicus. Graz: Akademische Druck - U. Verlagsanstalt, 1974. Texto explicativo, fo. marquilla, 39 p. Encuadernado en rústica. Facsimilar, 39.5 x 40 cm. Codices Selecti Phototypie Selecti. En forma de acordeón. Piezas: 2. En estuche. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

124

Cruz, Martín de la. Libellus de Medicinalibus Indorum Herbis. México: Fondo de Cultura Económica - Instituto Mexicano del Seguro Social, 1991. 8o. marquilla, 258 p.; 64 h. Manuscrito Azteca de 1552 Según traducción latina de Juan Badiano. Tomos I - II. Versión española con estudios y comentarios por diversos autores. Tomo I: Reproducción facsimilar, en color. Pastas en terciopelo. Tomo II: Texto: Transcripción y Traducción. Introducción por Ángel María Garibay K. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 2. Como parte de un ejercicio que buscaba mostrar el avance de los alumnos indígenas que asistieron al Colegio de Tlatelolco, en 1552 se elaboró un “herbario” basado en lo que Martín de la Cruz, un médico indígena conocía sobre plantas medicinales. De acuerdo a Xavier Lozoya, el texto fue escrito por estudiantes de latín e ilustrado por otros estudiantes de dibujo, con la finalidad de enviarlo al Rey y mostrar las habilidades que podían aprender y desarrollar los jóvenes indígenas. El herbario no llegó a manos del Rey pero quedó archivado en la biblioteca del Vaticano en Roma, donde permaneció hasta el siglo XX cuando fue descubierto y confundido con un códice, de ahí que también se conozca como “Códice de la Cruz - Badiano” o “Códice Badiano”. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

42
Detalles Detalle

Códice Boturini / Códice Totomixtlahuaca / Códice Mariano Jiménez.

a) Colección de Documentos Conmemorativos del DCL Aniversario de la Fundación de Tenochtitlán. Documento No. 1 Códice Boturini (Tira de la Peregrinación). México: Secretaría de Educación Pública, 1975.

8o. marquilla, 7 p. + facsímil. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel.

b) Glass, John B. (Introducción). Lienzo Totomixtlahuaca 1570 (Códice Condumex). México: Centro de Estudios de Historia de México Condumex, 1974.

4o. marquilla, 3 h. + Portada + 1 h. (advertencia) + 3 h. (introducción) + Mapa + Vista Aérea + facsímil + 1 h. (índice). Esta edición consta de doscientos cincuenta ejemplares numerados y mil sin numerar, ejemplar sin numerar. Conserva pastas originales en rústica, manchadas. Encuadernado en pasta dura, en piel.

c) León, Nicolás. Códice Mariano Jiménez. Nómina de Tributos de los Pueblos de Otlazpan y Tepexic. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1967.

4o. marquilla, 9 h. En jeroglífico Azteca y Lenguas Castellana y Náhuatl, 1549. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel.

Total de piezas: 3.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

126

Deckert, Helmut - Anders, Ferdinand. Codex Dresdensis. Graz - Austria: Akademische Druck - u. Verlagsanstalt, 1975.

Texto: 4o. marquilla, 93 p. + 24 h. (Ilustraciones). Encuadernado en rústica. Facsimilar: Dividido en dos partes. Impresos a color, plegados. En estuche, lomo en piel.

El Códice Dresdensis o Códice Dresde, es un libro de origen maya considerado como el más antiguo escrito en América, data del Siglo XI o XII y se encuentra dividido en dos partes. El primero en reproducir algunas de sus páginas fue Alejandro de Humboldt en su “Vues des Cordillères et Monuments des Peuples Indigènes de l'Amérique”. El códice original fue dañado con los bombardeos aliados llevados a cabo durante la segunda guerra mundial.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

127

Desportes, Jules. Mappe de Tepechpan: Histoire Synchronique et Seigneuriale de Tepechpan et de Mexico: Exemple d'Annales à Série Chronologique

Continue Rectiligne / Histoire du Royaume d'Acolhuacan ou de Tezcuco / Cour Chichimèque & Histoire de Tezcuco. Primera mitad de Siglo XX.

a) Mappe de Tepechpan.

Facsímil, 50.3 x 336 cm. Rasgaduras.

b) Histoire du Royaume d'Acolhuacan ou de Tezcuco.

Facsímil, 50.3 x 138 cm. Rasgaduras.

c) Cour Chichimèque & Histoire de Tezcuco.

91 x 50.3 cm. Rasgaduras. Piezas: 3. En estuche.

“El original de este mapa [...] perteneció a la colección de Boturini. El colector de antigüedades mexicanas, M. Aubin, lo adquirió y lo llevó a París, y allí el Sr. D. Fernando Ramírez hizo imprimirlo en la litografía de J. Desportes”. Véase: “Anales del Museo Nacional de México”, t. 3, entrega 9-11 (1886).

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

43 125
126 127 Detalle

128

Duque de Osuna (Mariano Téllez-Girón y Beaufort, 1814 - 1882). Pintura del Gobernador, Alcaldes y Regidores de México. Madrid: Manuel G. Hernandez, 1878.

fo. marquilla, 10 h. + 39 p. (facsimilar). Códice en jeroglíficos mexicanos y en lenguas castellana y azteca, existente en la biblioteca… Lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura.

Facsímil de la primera edición del Codex Osuna, un manuscrito azteca del siglo XVI. Llamado así por el noble español en cuya biblioteca residía antes de ingresar a la colección de la Biblioteca Nacional de Madrid, el Códice Osuna fue creado en 1565 para documentar los crímenes y robos del gobierno español, expresados, en gran parte a través de ilustraciones con subtítulos en náhuatl, como parte de el juicio por corrupción del Virrey don Luis de Velasco. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

129

Echegaray, José Ignacio / Peñafiel, Antonio. Códice Mendocino / Indumentaria Antigua Mexicana.

a) Echegaray, José Ignacio (Editor). Códice Mendocino o Colección de Mendoza. México: San Ángel Ediciones, 1979.

fo. doble marquilla, 194 p. Manuscrito mexicano del Siglo XVI que se conserva en la Biblioteca Bodleiana de Oxford. Prefacio de Ernesto de la Torre Villar. Edición de 2,000 ejemplares. Ilustraciones en color. Encuadernado en pergamino contemporáneo.

b) Peñafiel, Antonio. Indumentaria Antigua Mexicana. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1903.

fo. doble marquilla, 136 p. (texto) + 2 h. + 198 láminas. Armas, Vestidos Guerreros y Civiles de los Antiguos Mexicanos. Liminar por Agustín Yáñez. Edición facsímil de 2,000 ejemplares, México 1977. Cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

130

Nutall, Zelia. Codex Nuttall. Facsimile of an Ancient Mexican Codex Belonging to Lord Zouche of Harynworth England. Cambridge, Massachusetts: Harvard University, 1902.

8o. marquilla apaisado. Texto: 35 p. Facsímil: 84 h., en acordeón. Peabody Museum of American Archaeology and Ethnology. Encuadernado en pasta dura, en estuche.

$18,000.00 - $22,000.00 M.N.

44
128 129 130 Detalle Detalle

131

Paso y Troncoso, Francisco del. Códice Kingsborough. Memorial de los Indios de Tepetlaoztoc al Monarca español contra los Encomenderos del Pueblo. Madrid: Fototipia de Hauser y Menet, 1912.

fo. marquilla, 3 h. + facsímil. Dispuesto en figuras acuareladas a mediados del siglo XVI, con su comentario en escritura de la época. Primera parte, edición fototípica del Códice. Edición de 400 ejemplares numerados del 1 al 400 y 20 ejemplares sin numerar. Ejemplar sin número. La reproducción fotográfica del códice se hizo por Mr. Donald Mcbeth en Londres Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

132

Rosny, Léon de (Introducción). Codex Peresianus: Manuscrit Hiératique des Indiens de l'Amérique Centrale, Conservé a la Bibliothèque Nationale de Paris. Paris: Au Bureau de la Société Américaine, 1888.

fo. marquilla, 94 p. + 1 h. Les Manuscrits de l'Antiquité Yucatèque. Códice 26 láminas. Los folios 13 y 14 del códice original se perdieron. Dos láminas a color, el resto en blanco y negro. Segunda edición de 100 ejemplares numerados, ejemplar número 35. Encuadernado en pasta dura.

Codex Peresianus o París, es un códice maya del Siglo XIII (Palenque, Chiapas). Se compone de 11 hojas de papel indígena “amatl” en forma de acordeón, escritas por ambos lados, de 24 x 13 cm., longitud: 1.43 m. En la actualidad se encuentra en la Biblioteca Nacional de París, Francia; es el segundo de los cuatro códices mayas que se conocen. En 1859, León de Rosny, investigador de la Biblioteca Nacional de París, lo encontró en un sobre que contenía una inscripción en español “que fue de Pérez”, cerca de una chimenea, junto a otros papeles abandonados. El códice estuvo en la Biblioteca Nacional desde 1832, registrado en el catálogo con el título “Fondo Mexicano No. 2”. Rosny identificó este documento como un códice maya y lo llamó “Codex Peresianus”, diciendo que el personaje “Pérez” que se mencionó en el sobre fue uno de sus antiguos propietarios. Ahora se prefiere el término “Paris Codex” para evitar la confusión con el “Códice Pérez”, que también se mantiene en la misma Biblioteca, el Códice de París contiene rituales religiosos, profecías, katunes, un almanaque de predicciones y un calendario zodiacal de 364 días. Debido a que el estado de conservación del códice original no es óptima, la Biblioteca Nacional de París ha optado por no exhibirlo, motivo por el cual, la recuperación de Rosny hizo posible su estudio.

$30,000.00 - $40,000.00 M.N.

45
131 132 Detalles Detalles

The Badianus Manuscript (Codex Barberini, Latin 241) Vatican Library. An Aztec Herbal of 1552. Baltimore: The John Hopkins Press, 1940.

4o. marquilla, XXIV + 341 p. Ex Libris de la Biblioteca Aragón. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

134

Alvarado Tezozómoc, Hernando - Orozco y Berra, Manuel. Crónica Mexicana. Escrita por… hacia el Año de MDXCVIII. México: Imprenta y Litografía de Ireneo Paz, 1878.

4o. marquilla, 712 p. 15 láminas. Anotada por el Sr. Lic. D. Manuel Orozco y Berra y precedida del Códice Ramírez, manuscrito del Siglo XVI intitulado: Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias. Y de un examen de ambas obras, al cual va anexo un estudio de Cronología Mexicana por el mismo Sr. Orozco y Berra. Sello de antiguo propietario. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Palau: 9180. Menciona 16 láminas. Escrita por Hernando de Alvarado Tezozomoc aproximadamente en 1598, fue publicado por primera vez en francés en París, entre 1844 y 1849 por H. Ternaux-Compans en Nouvelles Annales des Voyages de la Géographie et de l’Histoire.

La Crónica Mexicana de Tezozomoc trata de la historia de los mexicas y sus gobernantes, desde Acampichtli I -finales del siglo XIV-, hasta Moctezuma II y la llegada de los españoles con Cortés en 1519. Tezozomoc era nieto de Motecuzoma Xocoyotl, se desempeñó como nahuatlato o intérprete del náhuatl, bajo el gobierno del virrey don Gaspar de Zúñiga y Acevedo.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

135

Estudio sobre la vida de la Población Negra en México, con especial Énfasis en la Trata de Esclavos. Aguirre Beltrán, Gonzalo. La Población Negra de México 1519 - 1810. Estudio Etnohistórico. México: Ediciones Fuente Cultural, 1946. 4o., 347 p. + 9 cartogramas + 1 h. Intonso. Primera edición. Portada por Juan Alberto Barragán. Lomo con tercio inferior deteriorado. Encuadernado en rústica.

“La Población Negra de México” es el primer libro sobre las personas de origen africano esclavizadas en México, es el esfuerzo metódico y desde el punto de vista etnohistórico hecho por Gonzalo Aguirre Beltrán que demuestra la importancia económica, social y cultural de la población afroamericana durante la época virreinal en México así como las expresiones culturales que heredaron a México.

$9,000.00 - $11,000.00 M. N.

46 133
134 135 Detalle Detalle

136

Álvarez, Manuel Francisco. Las Ruinas de Mitla y la Arquitectura. México: Talleres de la Escuela N. de Artes y Oficios para Hombres, 1900. 4o. marquilla, 3 h. + II + 295 + VII p. Profusamente ilustrado, con láminas de página y plegadas. Dedicado y firmado por el autor para Benito Juárez Maza. De página 280, hasta el final con mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

137

Antigüedades Mexicanas. México: Oficina de la Secretaría de Fomento, 1892. Texto: fo. marquilla, XLII + V + 80 p. + 1 h. Publicadas por la Junta Colombina de México. En el cuarto centenario del descubrimiento de América. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Etiqueta y sellos de antigua biblioteca. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. Láminas: fo. doble marquilla, 150 cromolitografías. Genaro López, litografió. Lit. del Timbre, imprimió. Códice Colombino; Códice Porfirio Díaz; Códice Baranda; Códice Dehesa; Relieves de Chiapas; Lienzo de Tlaxcala. Piezas: 2. En estuche. Palau: 13012. “Antigüedades Mexicanas, publicadas por la Junta Colombina de México en el cuarto centenario del descubrimiento de América. México, 1892, 4o. mayor, 128 p. y Atlas gran fol. con 148 láminas en colores… Magnífica publicación”. Como señala Alfredo Chavero al inicio de la obra, el gobierno español tendió una invitación a México para participar en la Exposición de Madrid con motivo del cuarto centenario del “descubrimiento de América”, el entonces presidente, Porfirio Díaz aceptó dicha invitación y creó una Junta, conformada por intelectuales de la talla de Joaquín García Icazbalceta, Alfredo Chavero, Francisco B. del Paso y Troncoso, José M. Vigil, José Agreda, entre otros. La labor realizada por la Junta fue reunir las piezas más significativas del pasado prehispánico de nuestro país, así, se dieron a la tarea de contactar a diferentes coleccionistas y museos, cuya participación posibilitó la publicación de las “Antigüedades Mexicanas”. Finalmente, Chavero recuerda que: “Desde el principio de sus trabajos tuvo la Junta de hacer algo que permanente quedase, y no fuese transitorio como por su naturaleza lo es toda la exposición, aún cuando produzca, como necesariamente debe producir ésta, grandes resultados prácticos”.

$18,000.00 - $22,000.00 M.N.

Detalle Detalle
47
136 137

Biart, Lucien. Les Aztèques. Histoire, Moeurs, Coutumes. Paris: A. Hennuyer, Imprimeur Éditeur, 1885. 4o. marquilla, XI + 304 p. Avec gravures, cartes et plan. Dos planos a doble página: “Vallée de Mexico en 1521” y “Mexico Assiégé par Cortés”; Una lámina en color: “Page cinquiéme du Codex Mendoza”; Un mapa: “Carte de l’Anahuac ou Empire Mexicain… en 1521 (D’Apres Clavigero).”, plegado, 34.5 x 43 cm., rasgado. Ilustraciones intercaladas en el texto. Pasta anterior con grabado en dorado: Escudo del “Ville de Paris - Collége Municipal Chapital”. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

139

$30,000.00 - $40,000.00 M.N.

140

$30,000.00 - $40,000.00 M.N.

Catherwood, Frederick . Pyramidal Building and Fragments of Sculpture at Copan. London: F. Catherwood - Owen Jones, Chromolith, 1844. Lámina No. 2 de “Views of Ancient Monuments in Central America, Chiapas and Yucatan”. Litografía coloreada, 36.5 x 53.5 cm. Sin puntas, rasgadura en tercio superior del margen izquierdo, no afecta imagen. Catherwood, Frederick . Well and Building at Sabachtsche. London: F. Catherwood - Owen Jones, Chromolith, 1844. Lámina No. 18 de “Views of Ancient Monuments in Central America, Chiapas and Yucatan”. Litografía coloreada, 36,5 x 53.5 cm. Sin puntas, rasgadura en tercio superior del margen derecho, no afecta imagen.
48 139 140 138

141

Obras sobre Arqueologia.

a) Smithsonian Institution Bureau of American Ethnology Bulletin. Seler, Eduard - Förstemann, E. - Schellhas, Paul - Sapper, CarlDieseldorff, E. P. Mexican and Central American Antiquities, Calendar Systems, and History. Washington: Government Printing Office, 1904. 4o., 682 p. Ilustrado. Bulletin 28. Páginas 5 - 14 por desprender. Encuadernado en pasta dura.

b) Sotomayor, Dámaso. La Clave Jeroglífica Aplicada a la Conquista de México, Verificada por Hernán Cortés. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1897.

40 p. + 1 h. + 1 lámina plegada.

- Tablas Cronológicas de los Siglos Jeroglíficos. México, 1897.

21 p. Conserva pastas originales en rústica.

- Peñafiel, Antonio. Nombres Geográficos de México. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885.

Portada + 39 láminas. Conserva pasta anterior en rústica.

Mitos y Leyendas de Teotihuacán, Creación del Quinto Sol, Sacrificio Gladiatorio. México, 1935.

29 p. Sugestión de Carlos González, Escenificación de Efrén Orozco R. English and Spanish edition. Conserva pastas originales en rústica.

4o. marquilla. Cuatro obras en un volumen. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

142

Peñafiel, Antonio. Nombres Geográficos de México. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885.

4o. marquilla, 260 p. + 2 h. + Atlas: XXXIX láminas en color. Catálogo alfabético de los nombres de lugar pertenecientes al idioma “Náhuatl”. Estudio jeroglífico de la matrícula de los tributos del Códice Mendocino. Dibujos de las “Antigüedades Mexicanas de Lord Kingsborough” por el Sr. Domingo Carral y grabados por el Sr. Antonio H. Galaviz. Texto y Atlas en un volumen. Anteportada y portada rasgada. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Antonio Peñafiel médico de profesión, dedicó su vida al estudio de las lenguas indígenas.

Esta obra es un análisis de la toponimia de los pueblos y lugares de México, contiene un catálogo alfabético con los nombres de lugares y un estudio jeroglífico del Códice Mendocino. Esta obra forma parte de los 128 títulos de la Colección de Lenguas Indígenas, reconocida desde 2007 como patrimonio documental en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Véase en: agn.gob.mx/menuprincipal/difusion/textos/reminiscencias. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

143

Peñafiel, Antonio. Nomenclatura Geográfica de México. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1897. fo., VII + 224 + 336 p. + 109 láminas (atlas). Etimologías de los nombres de lugar correspondientes a los principales idiomas que se hablan en la República. Dividido en dos partes y Atlas: Primera - Nombres indígenas de lugar de los Estados del Centro; Segunda - Diccionario. Portadas individuales: Fototipia de la Secretaría de Fomento, copia de la 1a. parte, coloreada, suelta. Ex Libris y firma de Joaquín Cortina Goribar. Error de imprenta, 2a. parte: páginas 153 - 164 dice 135 - 146. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Cuando la Comisión Geográfica quiso fijar los lugares de la Carta de la República se encontró grandes problemas derivados del repertorio de lugares existentes hasta ese momento, por lo que fue necesario establecer ciertas normas que resultaron en uno de los trabajos más importantes de estudio y catalogación de nomenclatura geográfica. Esta obra es la consecuencia de numerosos estudios estilísticos, antropológicos y filológicos de los glifos que aparecen en algunos códices como el Códice Moctezuma, Códice Tlaxcala, la Matrícula de Tributos, Lienzo histórico de Jucutacato entre otros; cuenta con la colaboración de grandes lingüistas como Eustaquio Buelna y Francisco Belmar. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Detalle Detalles
49
143 142

Spencer, Herbert. El Antiguo Yucatán. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1898.

4o. marquilla, 153 p. Traducción hecha por Daniel y Genaro García. Un cuadro plegado. Intonso. Portada y primera hoja desprendidas. Sin lomo. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

145

4o., frontispicio a color + XV + 436 + 24 p. (Publicidad del editor). 13 láminas (cuatro a color y una plegada). Mapa a color plegado “Route through Mexico, Guatemala and S. Salvador by G. F. V. Tempsky”, rasgado. Ex Libris de Hugh Craggs y de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura, en piel.

Palau: 329979. Menciona 1 mapa y 5 láminas.

Gustavus Ferdinand von Tempsky (1828 - 1868) fue un aventurero Polaco - Prusiano, artista, corresponsal y soldado en Nueva Zelanda, Australia, México, California y la Costa de los Mosquitos de América Central. También fue un aficionado acuarelista que pintó, entre otras cosas, las ilustraciones de Mitla. Ingresó al ejército Prusiano, pero en 1846 cansado de la rutina, abandonó el regimiento y partió hacia la colonia Prusiana en la Costa de los Mosquitos en América Central. En 1850 pasó a los campos de oro de California, pero no encontró riquezas. En 1853 regresó a la Colonia Prusiana, vía México, Guatemala y El Salvador recolectando sus experiencias, con las que más tarde redactaría su libro “Mitla”.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

146 Valentini, Philipp J. J. / Salisbury Jr., Stephen / Plongeon, Augustus le / Plongeon, Alice le. The Mexican Calendar Stone / Terra Cotta Figure from Isla Mujeres / Archaeological Communication on Yucatan / Notes on Yucatan. Worcester: Press of Charles Hamilton, 1879. 4o. marquilla, 98 p. Ilustrado, siete láminas (una plegada). Privately printed. Compilación por Stephen Salisbury Jr. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura, en piel.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

Tempsky, Gustavus Ferdinand von. Mitla. A Narrative of Incidents and Personal Adventures on a Journey in Mexico, Guatemala, and Salvador in the Years 1853 to 1855. With Observations on the Modes of Life in those Countries. London: Longman, Brown, Green, Longmans & Roberts, 1858.
50 144
145 Detalle

Clavigero, Francesco Saverio. The History of Mexico. Collected from Spanish and Mexican Historians, from Manuscripts, and Ancient Paintings of the Indians. Illustrated by Charts, and Other Copper Plates. To which are Added Critical Dissertations on the Land, the Animals, and Inhabitants of Mexico. London: Printed for G. G. J. and J. Robinson, 1787. 4o. marquilla, XXXII p. + 2 h. (Índice) + mapa plegado + 476 p.; 1 h. (Índice) + mapa plegado + 463 p. Tomos I - II. Traducción del italiano por Charles Cullen. Tomo I: 24 láminas. Tomo II: Una lámina. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 55485. Sabin: 13519. Porrúa 1949: 6326. “Quizás la edición que contiene las mejores láminas, y primera traducción del italiano”. Francisco Javier Clavijero, oriundo de Veracruz, fue un religioso jesuita y estudioso de la arqueología y antigüedades de México. Durante varios años trabajó en su Historia Antigua de México, ya consultando las bibliotecas italianas que tenían libros sobre el tema, ya enviando correspondencia a sus amistades en México para que consultaran las obras allí guardadas y le enviaran notas sobre tal o cual libro o códice. Síntesis de sus investigaciones es esta obra originalmente escrita en español y traducida al italiano antes de mandarla a imprimir, pues el padre Clavijero se encontraba exiliado en Italia tras la expulsión de los jesuitas del año 1767. Cabe mencionar que los jesuitas habían llegado a la Nueva España a finales del Siglo XVI y fueron expulsados en febrero de 1767 por decreto de Carlos III. Clavijero embarcó rumbo a los Estados Pontificios, donde viviría el resto de su vida. Una vez publicado el texto, en 1780, rápidamente fue acogido por los estudiosos de la época con gran satisfacción, pues no pasó mucho tiempo antes de que fuera traducida al inglés y al alemán. Habrían de pasar muchos años antes de su publicación en español. La primera edición castellana, publicada en Londres en 1824, fue una traducción de la versión italiana, realizada por el español José Joaquín de Mora. La obra incluye un apartado sobre la Historia Natural de México y los cronistas e historiadores que se han ocupado de la historia de la Conquista de México.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

148

Clavigero, Francisco Javier. Historia Antigua de México y de su Conquista. Sacada de los Mejores Historiadores Españoles, y de los Manuscritos y Pinturas de los Indios. Dividida en Diez Libros; Adornada con Mapas y Estampas, e Ilustrada con Disertaciones sobre la Tierra, los Animales y los Habitantes de México. México: Imprenta de Lara, 1844. 4o. marquilla, IX + 285 p. + 1 h.; 319 p. + 3 h. Traducida del italiano por D. Joaquín de Mora. Tomo I: Retrato del autor y 19 láminas. Tomo II: Retrato de Hernán Cortés, cuatro láminas y un plano plegado “Plano del Valle de México”. Algunas láminas más cortas y con ligera mancha de humedad en margen inferior, una rasgada en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Palau: 55481.

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

149

Cuevas, P. Mariano. Cartas y Otros Documentos de Hernán Cortés Novísimamente Descubiertos en el Archivo General de Indias de la Ciudad de Sevilla. Sevilla: Tipografía de F. Díaz y Comp., 1915.

4o. marquilla, VII p. + 355 p. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Error de paginación: páginas 276 - 277, numeradas 236 - 237. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

Detalles Detalles
51 148 147 147
52 Detalle lote 150

Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Madrid: En la Imprenta del Reyno, 1632.

4o. marquilla, 5 h. + 254 folios + 6 h. Escrita por el Capitán Bernal Díaz del Castillo, uno de sus Conquistadores. Sacada a luz por el P. M. Fr. Alonso Remón. Segunda edición. Folios 18 - 23 amarronados, con mancha de humedad en media caña, insertos; folio 26 con perforación, tercio inferior, afecta nota marginal; folio 81 afectado por humedad en media caña; errores de foliación, no afecta continuidad en el texto. Cajos quebrados. Encuadernación de lujo, cantos dorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 72354.

Obra clásica excelencia, y una de las mejores sobre la conquista de Méjico. Corre otra edición con el mismo pie editorial y con portada grabada por I. de Courbes, 10 hojas, 254 folios. Hay ejemplares compuestos de 5 h. 256 folios y 6 h. La estima comercial es igual para ambas. Ultimamente, D. Luis González Obregón opina que se imprimió entre 1632 y 1665, fecha en la que dejó de gobernar Felipe IV, a quien va dedicada la obra. La rareza de la primera edición de la Historia Verdadera... Madrid, 1632; descansa no sólo en la discusión y en el debate histórico más importante de la historiografía hispánica-americana, sino también en los aspectos físicos de la impresión de la única obra reconocida a Bernal, todo esto unido al desarrollo tipográfico de la impresión europea. La redacción del manuscrito original se terminó cerca de 1575 cuando Bernal radicó en Guatemala y no fue publicada hasta 1632. Existe una controversia en torno a la primera edición debido a que existen dos estados que exhiben en la portada el mismo año. Fray Alonso Remón, cronista y predicador fue quien editó el manuscrito original sustrayendo algunas partes lo que hace notable los sesgos narrativos del siglo XVII.

La pieza aquí presentada es una edición contrahecha y durante mucho tiempo se ha debatido al respecto. Sin embargo, las ediciones contrahechas ya cuentan con la corrección de erratas, portada calcográfica y un capítulo adicional titulado “De la Discordia”, que no se encuentra en el primer estado. También destaca la utilización de la U en lugar de la V en la portada: “Nueva - España”, lo que permite catalogar esta edición como un segundo estado, pues dicho cambio vocálico difiere de la primera donde, se lee “Nveva - España” siendo una muestra extraordinaria de la evolución tipográfica de la imprenta europea y califica esta edición como “rara”.

Bernal Díaz del Castillo (ca. 1495-96 - 1584), partícipe y conquistador de la Nueva España, relata a manera de crónica los hechos ocurridos durante el periodo de la Conquista de México-Tenochtitlán en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. Rectifica según sus propios términos los sucesos y acciones de las que él y sus compañeros de armas fueron partícipes y actores. Esta crónica se presenta como una descripción “precisa” entendiéndose como una narración en primera persona de un transcurso de tiempo real. El ritmo se perfila con un movimiento de perspectivas pues la redacción cambia constantemente de la primera persona del singular (“yo, Bernal”) a la primera del plural (“nosotros, los soldados”). También puede pensarse como una reiteración discursiva que busca legitimar una posición. Con ello, Bernal buscó destacar y describir su participación en las campañas militares del siglo XVI, ya que sostuvo que desde su llegada a América hasta el final de sus días no obtuvo el reconocimiento, pero, ante todo, la retribución económica suficiente por parte de la monarquía española. Lo anteriormente dicho hace que la Historia Verdadera... resulte en términos literarios algo muy distinto a una descripción exhaustiva y exacta para quien espera la rigurosidad historiográfica de una crónica. Y a ello responde el tono del escrito, asemejándose más a una narración que a una bitácora minuciosa, vislumbrando el verdadero propósito de Bernal al querer publicarla: el ser reconocido. Este documento es una fuente imprescindible donde Bernal pone de manifiesto que el término de las jornadas de la conquista no significó que la pugna por un lugar en “lo verdadero en la historia” fuera definitivo. Sin saberlo, su obra abrió la puerta a que la historia comience a asirse como discurso y construcción humana y ello lo evidencia el título mismo de “Historia Verdadera”.

Esta obra es uno de los testimonios de época más revisitados pues conforma una pieza angular en la memoria histórica y literaria no sólo de México sino del horizonte hispánico. El lector podrá rastrear la bifurcación manifiesta en la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España los primeros trazos de lo que muchos consideran la primera discusión historiográfica del mundo novohispano, y al propio tiempo, la incansable reiteración de Bernal Díaz del Castillo por ser recordado.

$250,000.00 - $300,000.00 M.N.

53 150 150

152

Díaz del Castillo, Bernal. The True History of the Conquest of Mexico. London: Printed for J. Wright by John Dean, 1800. 4o. marquilla, VIII + 514 p. + 1 h. (erratas). Un plano “Plan of the City and Lake of Mexico with an Elevation of an Ancient Temple”. Traducido del español por Maurice Keating Esq. Primera edición en inglés. Pasta y guarda anterior desprendida, pasta posterior por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel.

Palau: 72373. Sabin: 19984.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

153

Manzi, Pietro. Il Conquisto di Messico. Roma: Nella Stamperia de Romanis, 1817. 4o., XIV + 131 p. + 1 h. Segunda edición. Ex Libris. Conserva pastas originales, en rústica. Encuadernado en pasta dura. Sabin: 44441.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

155

151

Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: Tipografía de Ángel Bassols y Hermanos, 1891. 8o. marquilla, 400; 440; 458 p. Tomos I - III. Portadas a dos tintas. Tomo I: Frontispicio y nueve láminas. Tomo II: Frontispicio y ocho láminas. Tomo III: Frontispicio y once láminas. Sellos de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

154

154

Orozco y Berra, Manuel. Historia Antigua y de la Conquista de México. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1880. 4o. marquilla, IX + 584; 603; 527; 694 p. Tomos I - IV. Se imprime esta obra a expensas y por orden del Supremo Gobierno de la República Mexicana. Obra dividida en cuatro partes: “La Civilización”, “El Hombre Prehistórico en México”, “Historia Antigua” y “Conquista de México”. Sellos de antiguo propietario. Tomo I: portada con faltante en mitad superior. Tomo IV: Cajos quebrados, cantos gastados, lomos con pequeñas rasgaduras. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

155

Solís, Antonio de. Historia de la Conquista de México, Población y Progressos de la América Septentrional Conocida con el Nombre de Nueva España. Barcelona: Thomas Piferrer, 1771. 8o. marquilla, 11 h. + 479 p.; 6 h. + 488 p. Tomos I - II. Tomo I: 6 láminas. Tomo II: 2 láminas. Ex libris de antigua biblioteca. Lomos deteriorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

54
151 152
Detalles

Solís, Antonio de. Historia de la Conquista de México, Población, y Progressos de la América Septentrional Conocida por el Nombre de Nueva España. Madrid: Imprenta de Juan de Zúñiga, 1748.

4o. marquilla, 19 h. + 548 p. + 8 h. Portada a dos tintas, texto a dos columnas. Capitulares y viñetas grabadas. Manchas de óxido. Errores de paginación: se repiten 383 y 384; de página 398 continua en la 401. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 318612.

$18,000.00 - $22,000.00 M.N.

157

Cervantes Salazar, Francisco. México en 1554, Tres Diálogos Latinos. México: Antigua Librería de Andrade y Morales, 1875. 4o., L + 344 p. Escribió e imprimió en México el dicho año. Lo reimprime, con traducción castellana y sus notas Joaquín García Icazbalceta. De este libro se han impreso ciento sesenta y cinco ejemplares en papel común y quince en papel marquilla. Ejemplar número 36. Encuadernado en pasta dura.

Palau: 54067. Porrúa: 6314. Esta obra es la reproducción facsimilar, del más antiguo texto impreso acerca de la Universidad de México, escrito muy poco después de que se inauguraran solemnemente sus cursos el día 3 de junio de 1553. Da noticias sobre varias cátedras y sus encargados. Se presenta la descripción de la Universidad en forma de diálogo en latín, entre dos personas, un forastero de apellido Gutiérrez y un antiguo vecino de la ciudad llamado Mesa. Los otros dos diálogos, también en latín, uno trata de la ciudad de México y el otro acerca de sus alrededores. La primera edición de estos diálogos fue publicada en 1554 por Juan Pablos, primer impresor de Nueva España. Véase en: http://estudiosindianos.org

$22,000.00 - $26,000.00 M.N.

55 156
156 157

Mendieta, Fray Gerónimo de. Historia Eclesiástica Indiana. Obra escrita a fines del Siglo XVI. México: Antigua Librería - Impresa por F. Díaz de León y Santiago White, 1870. 4o. marquilla, XLV + 790 p. La publica por primera vez Joaquín García Icazbalceta. “De esta obra solo se han impreso cuatrocientos veinte ejemplares en papel común y veintiséis en papel fino”. Portada con manchas de óxido y firma de antiguo propietario. Picado, último tercio en margen interno, no afecta texto. Pastas restauradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$14,000.00 - $18,000.00 M.N.

159

Boturini Benaduci, Lorenzo. Idea de Una Nueva Historia General de la América Septentrional / Catálogo del Museo Histórico Indiano del Cavallero Lorenzo Boturini Benaduci. Madrid: En la Imprenta de Juan de Zúñiga, 1746. 8o. marquilla, 19 h. + 167 + 96 p. Fundada sobre material copioso de Figuras, Symbolos, Caracteres, y Geroglificos, Cantares, y Manuscritos de Autores Indios, últimamente descubiertos. Dos grabados, frontispicio y retrato del autor, por Mathias de Irala. Primera edición. Colofón: “Laus Deo, et Virgini Guadalupensi per Infinita Saeculorum Saecula. Amen.”. Refinado, afecta grabados. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, en piel.

Palau: 33786: “Obra estimada e indispensable a todo americanista”. $40,000.00 - $60,000.00 M.N.

56 158
158 159 Detalle Detalle

160

Clavigero, Francesco Saverio. The History of Mexico. Collected from Spanish and Mexican Historians, from Manuscripts, and Ancient Paintings of the Indians. London: Printed for G. G. J. and J. Robinson, 1787. 4o. marquilla, XXXII p.+ 2 h. + 476 p.; 1 h. + 463 p. Tomos I - II. Illustrated by Charts, and other copper plates. To which are added, Critical Dissertations on the Land, the Animal, and Inhabitants of Mexico. Tomo I: Un plano (entelado, plegado) y 24 láminas. Páginas entre paréntesis (441) - (444), intercaladas entre las páginas 474 - 475. Portada con márgenes reforzados; de página 470 al final con mancha en punta superior. Tomo II: Un mapa (entelado, plegado) y una lámina. Ejemplares con pastas restauradas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

161

Humboldt, Alejandro de. Ensayo Político Sobre el Reino de la Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1941. 4o., 381; 460; 409; 383; 36 p. Tomos I - IV. Edición crítica, con una introducción bibliográfica, notas y arreglo de la versión española por Vito Alessio Robles. Sexta edición castellana. Tomo I: Retrato del autor a color, un mapa y dos planos plegados, e ilustraciones intercaladas. Tomo II: Cuatro planos plegados. Tomo III: Carta geográfica plegada “Carta de la Parte Orienal de la Nueva España”. Tomo IV: “Carta de Falsas Posiciones de México, Acapulco, Veracruz y del Pico de Orizaba”, plegada. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

162

Ceballos, Ramón de. XXIV Capítulos en Vindicación de Méjico. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1856. 4o. marquilla, 197 p. Segunda edición. Dedicado y firmado por el autor a Guadalupe de Rubio de Errázuriz. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Palau: 50791-II.

Vindicación de la Nación Mexicana en relación a la guerra de independencia de Texas y a la guerra con los Estados Unidos. El autor defiende la actuación del gobierno mexicano durante dichos conflictos armados y resalta el coraje del pueblo mexicano para enfrentarse a una potencia militar considerablemente superior.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

163

Donativo de Medio Millón de Pesos.

a) Godoy, Agustín - Peñuelas, Mariano. Donativo de Medio Millón de Pesos. México: Imprenta de I. Cumplido, 1845. 8o. marquilla, 10 p. Encuadernado en rústica.

b) Muñoz Ledo, Octaviano - Burquiza, Ponciano. Verdadera Idea Sobre el Impreso Titulado: “Donativo de Medio Millón de Pesos”. México: Imprenta de Cumplido, 1845. 4o., 30 p. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

164

Balbontín, Manuel. Memorias del Coronel...

Episodios de su Carrera Militar y Política, Funciones de Armas en que se Encontró, Conducta que Observó en los Cambios Políticos que Durante más de Treinta Años Ocurrieron en la República y Consecuencias que su Modo de Obrar le Produjo. Dan Principio en el Año de 1845. San Luis Potosí, México: Tip. de la Escuela I. Militar dirigida por Aurelio B. Cortés, 1896.

8o. marquilla, 546 p. + 2 h. Retrato del autor y once planos plegados coloreados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Da noticias sobre enfrentamientos militares en los que participó el autor, que incluyen la guerra con los Estados Unidos y la Intervención Francesa.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalle
57
160 164
Detalle

Message From the President of the United States.

a) Jackson, Andrew. Correspondence with Mexico. 24 th. Congress, 1st. Session, May 19, 1836. Washington: Sin pie de imprenta.

8o. marquilla, 61 p. “... which contain all the instructions the charge d’affaires of the United States at Mexico, all the correspondence between the two Governments called for, and all other information on the files of the Departament supposed to be embraced by the resolution.”.

b) Advocate of Peace. July and Aug., 1847. Washington: Sin pie de imprenta. 8o. marquilla, pp. 73 - 96.

c) Johnson, Andrew. Message From the President of the United States. 39 th. 1st. Session.

8o. marquilla, 100 p. “Communicating. In compliance with a resolution of the Senate of December 11, 1865, information respecting the occupation by French troops of the republic of Mexico and the establishment of a monarchy there”. Encuadernados en pasta dura, en piel.

Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

166 Detalle

166

Thorpe, Thomas Bangs. Our Army at Monterey. Being a Correct Account of the Proceedings and Events which Occurred to the “Army of Occupation” under the Command of Major General Taylor, from the Time of Leaving Matamoros to the Surrender of Monterey. With a Description of the Three Days’ Battle and the Storming of Monterey: The Ceremonies Attending the Surrender: Together with the Particulars of the Capitulation. Illustrated by a View of the City, and a Map Drawn by Lieut. Benjamin, U.S.A. Philadelphia: Published by Carey and Hart, 1847.

8o. marquilla 204 p. Dos láminas (“Entry Into Monterey”, y “City of Monterey”) grabadas en madera, mapa litografiado plegado, rasgado, con faltante en mitad superior: “Monterey and Its Approaches. From a Map Drawn by Lieut. Benjamin, U.S.A. and Engraved Expressly for “Our Army at Monterey.” T. Sinclair´s Lith. Phila. 17.7 x 32.5 cm. (18.7 x 13.5 cm). Lomo rasgado. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

167

Esteva, José Ignacio. Exposición que dirige al Exmo. Sr. Presidente de la República, su Ministro de Hacienda. México: Tipografía de Vicente García Torres, 1851.

8o. marquilla, 112 p. “Al encargarme de la Secretaría de Hacienda por la honrosa confianza que V. E. hizo de mí, sabía que la Hacienda pública se encontraba en completa desorganización, no solo por la falta de recursos para cubrir los gastos de servicio público y para pagar los créditos pasivos, sino por el sistema adoptado para la recaudación, administración e inversión los impuestos, es tan vicioso que demanda pronta y radical reforma…”. Un cuadro plegado. Lomo deteriorado. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

168

Gonzaga y Cuevas, Luis. Porvenir de México o Juicio sobre su Estado Político en 1821 y 1851. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1851, 1852 y 1857.

4o. marquilla, XIV + 560 p. Obra dividida en tres partes. Libro primero: México en 1821. Libro segundo: Comprende el periodo desde la ocupación de la capital de Nueva - España por el primer gefe del ejército de las Tres Garantías, hasta su muerte en Padilla en 19 de julio de 1824. Libro tercero: Comprende el periodo desde la muerte de Iturbide hasta la revolución de la Acordada en 1828; y concluye con algunas reflexiones sobre la situación actual de la República. Conserva pastas originales de las tres partes, en rústica. Ex Libris y firma de Joaquín Cortina Goribar. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 66211.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

58 165

Medalla de la Expédition du Mexique / Medalla de la Orden de la Legión de Honor en grado de Oficial / Retrato de Oficial Francés.

a) Barré, Albert Désiré. Expédition du Mexique 18621863. Medalla Conmemorativa en plata, 30 mm. de diámetro; 15.4 g. Anverso: Guirnalda de laurel y busto de Napoleón con corona de laurel. Con la leyenda: “NAPOLEÓN III EMPEREUR”. Exergo: Barré. Reverso: Guirnalda de laurel. Con la leyenda: “EXPÉDITION DU MEXIQUE 1862-1863 / CUMBRES, CERRO-BORREGO, SAN-LORENZO, PUEBLA, MEXICO”. Con listón de seda, bordada “Escudo Nacional”, detrás dos franjas roja y verde cruzadas.

Grove: D-209a.

b) Medalla de la Legión de Honor, de la Tercera República. Ca. 1870.

En plata, con esmalte, listón de color rojo con un rosetón al centro. Grado de oficial.

c) Retrato de Militar Francés Condecorado. Ca. 1890. Fotografía albúmina, 9.5 x 13.5 cm. Piezas: 3. Enmarcados.

$22,000.00 - $25,000.00 M.N.

170

Arias, Juan de Dios. Reseña Histórica de la Formación y Operaciones del Cuerpo de Ejército del Norte Durante la Intervención Francesa, Sitio de Querétaro y Noticias Oficiales sobre la Captura de Maximiliano, su Proceso Integro y su Muerte. México: Imprenta de Nabor Chávez, a cargo de Joaquín Moreno, 1867.

8o. marquilla, 7 - 725 p. + 3 h. Notas y firma de Luis García Pimentel. 12 retratos, litografías de Iriarte y Escalante (10 cabeza abajo). Una tabla plegada: “Ejército de Operaciones”. A partir de la página 283 contiene “Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo, Que se ha Titulado Emperador de México, y sus Llamados Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía sus Cómplices…”. Falta desde anteportada a página 7 y página 725. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Palau: 16395. Menciona 12 retratos y 7 mapas.

“Los retratos de los liberales, los llamados generales en realidad ladrones y asesinos, están cabeza abajo exprofeso…”. Véase en nota realizada por Luis García Pimentel en guarda anterior.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

59 169
Detalles170 169

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

174

Chaleco de Maximiliano Después de su Fusilamiento / Convento de las Capuchinas de Querétaro Donde Estuvo Preso Maximiliano. París, 1867.

Tarjetas de visita. Reproducción por Auguste Klein y André Adolphe Eugène Disderi. Propiété Exclusive de la Maison Augte. Klein. Piezas: 2.

$15,000.00 - $18,000.00 M.N.

171

Navalón, Sebastián (Grabador). Medalla al Mérito Militar Otorgada por el Emperador Maximiliano. En plata, diámetro 32 mm., peso 24.4 g. Anverso: Efigie de Maximiliano de perfil a la derecha, con la leyenda: “MAXIMILIANO EMPERADOR”. Reverso: Corona de laurel con leyenda al centro: “AL MÉRITO MILITAR”. Exergo: “NAVALÓN G.”. Listón en seda rojo.

$14,000.00 - $18,000.00 M.N.

172

Cossío, José L. Monedas Emitidas por el Gobierno de la República 1863 - 1867. México: Sociedad Numismática de México, 1963.

8o. marquilla, 18 p. Incluye facsímiles de “Colección de Leyes, Decretos y Circulares expedidas por el Supremo Gobierno de la República”, Tomos I - III (extractos). Colofón: “De esta edición se hicieron 100 ejemplares en papel Vargas Rea hecho a mano, y 400 en papel tablet. Composición a mano e impresión de Rafael Ramírez R. Dirigió Vargas Rea. México 1963.”. Pastas deterioradas, con faltantes. Encuadernado en rústica

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

173 Hans, Alberto. Querétaro: Memorias de un Oficial del Emperador Maximiliano. México: Imprenta de F. Díaz de León y S. White, 1869. 8o. marquilla, 240 p. Traducidas del francés, con notas y rectificaciones por Lorenzo Elizaga. Frontispicio, Lit. de Iriarte. Frontispicio y anteportada desprendidos; pastas con puntas muy gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Anverso Reverso 171
60
174

175

Riva Palacio, Mariano. Memoria que el Ayuntamiento Constitucional del Año de 1868 Presenta Para Conocimiento de sus Comitentes. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1868. 8o. marquilla, 176 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Primera memoria del Ayuntamiento de la Ciudad de México publicada tras la caída del Segundo Imperio y el restablecimiento de la República. Contiene valiosa información sobre el estado de la infraestructura, obras públicas y situación general de la Ciudad de México tras la salida de las fuerzas expedicionarias francesas. La Memoria incluye informes de las diversas comisiones a cargo del mantenimiento y funcionamiento de la ciudad: hospitales, mendigos, alumbrado, aguas, paseos, beneficencia, instrucción pública, policía, obras públicas, cárceles, etc. Además de aportar interesantes datos sobre la Ciudad de México, echa luz sobre algunos de los excesos y actos de brutalidad de los ejércitos franceses: “Cuando la actual comisión de cárceles comenzó a ejercer sus funciones, su primer acto fue el de visitar las prisiones encomendadas al Ayuntamiento. La impresión que recibió en sus visitas es casi inexplicable. En el edificio de la ex-Acordada,

muy maltratado por la pretendida civilización francesa, se hallaban amontonados centenares de presos, que habitaban calabozos húmedos, sin ventilación, pestilentes, verdaderas mazmorras que no podían servir para mantener seguros a los reos, sino para atormentar a los seres infortunados a quienes sus delitos o sus desgracias conducían a esos lugares”.

Véase en: página. 85.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

176 Memoria que el Secretario de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública presenta al Congreso de la Unión en 15 de noviembre de 1869. México: Imprenta del Gobierno, 1870.

4o. marquilla, 232 p. Portada y primera hoja por desprender. Cajos quebrados. Cantos gastados. Encuadernación gastada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

177

Martínez, Victor José. Sinopsis Histórica, Filosófica y Política de las Revoluciones Mexicanas. México: Imprenta de Díaz de León y White, 1874.

4o., 24 + XXXII + 286 p. + 1 h. Tomo I. Primera edición. Portada por desrenderse. Pastas con cantos gastados, lomo con tercio superior desprendido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 154626.

$14,000.00 - $18,000.00 M.N.

178

Torroella, Enrique / Badillo, Miguel / Martín Peinador, León. Elementos Sobre Campamentos y Vivacs / Prontuario de las Voces de Mando / Tratado de Puentes Militares.

a) Torroella, Enrique. Elementos Sobre Campamentos y Vivacs. México: Imprenta de I. Cumplido, 1881. 16o. marquilla, 16 - 144 p. Tres láminas, una desprendida. Lomo con faltante en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

b) Badillo, Miguel. Prontuario de las Voces de Mando para el Ejercicio y Maniobras de la Caballería, del Reglamento Mandado Observar en 4 de Agosto de 1879. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1880. 32o. marquilla apaisado, 134 p. Pastas, puntas y lomo gastados. Notas de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura.

c) Martín Peinador, León. Tratado de Puentes Militares y Operaciones Tácticas en el Paso de Ríos. Sin pie de imprenta.

8o. marquilla apaisado, 19 láminas. Atlas. Pasta anterior y lomo desprendida. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Total de piezas: 3.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

179

Castro, C. - Gallice, A. - Mohar, M. - Álvarez, J. Interior de la Alameda - Jardín Central (Querétaro) - Acueducto de Querétaro - Fuente de Neptuno (Querétaro)Teatro Nacional - Monumento a Cristóbal Colón. México: Lito. Debray Sucs., 1885. Litografías a color, 17.7 x 26.7 cm., solo imagen. Tomadas de “Álbum Mexicano. Colección de Paisajes, Monumentos, Costumbres y Ciudades Principales de la República”. Enmarcadas. Piezas: 6.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

61 179
175 177

180

Caballero, Manuel. México en Chicago, 1893. Chicago: From the Press of Knight, Leonard & Co., 1893. 4o. marquilla, apaisado. Portada a color + 463 p. Profusamente ilustrado. Primera edición. Pequeñas rasgaduras y restauraciones en algunas páginas. Pastas con título grabado en dorado. Lomo nuevo. Encuadernado en pasta dura. Palau: 38448.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

181

Ocampo Manzo, Melchor. Memorándum de la Solemnidad con que se Inauguró en Uruapan, el 21de octubre de 1893, el Monumento Levantado a la Memoria de los Caudillos Generales José María Arteaga y Carlos Salazar, Coroneles Jesús Díaz y Trinidad Villagómez, y Comandante Juan González. Morelia: Imprenta de la Escuela de Artes, 1893. 8o. marquilla, 117 p. + 1 h. Ilustrado con 9 retratos y una vista del Monumento, litografías. Encuadernado en pasta dura.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

182

Elementos y Tratado de Esgrima. a) Larralde, Joaquín. Elementos de Esgrima. Definiciones, Reglas, Consejos y Manifestación de todas las Cuestiones que forman el Arte en el Manejo de la Espada. México: D. Appleton y Compañía, 1896. 8o. marquilla, 181 p. Dos retratos y siete láminas (iluminadas con lápiz de color). Gracia quebrada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Cucala y Bruño, José. Tratado de Esgrima. Madrid: Imprenta de Julián Peña, 1854. 8o. marquilla, 1 h. + 413 + 3 h. Con 24 láminas numeradas, falta una. Comprende: La Esgrima del Florete; Tres Guardias de Sable de Infantería; Tres Divisiones de Caballería; Dos Divisiones de Ataque y Defensa; Tres Divisiones de Lanza; Una División de Ataque y Defensa Lanza contra Sable y otra Sable contra Lanza, todas a Caballo, y la Esgrima del Fusil con Bayoneta contra Infantería y Caballería. Ejemplar con mancha de humedad; gracia quebrada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

62
180 181 Detalle Detalles

Southworth, John R. Sinaloa Ilustrado. El estado de Sinaloa, México. Sus Industrias Comerciales, Mineras y Manufactureras. San Francisco: Gobierno del Estado - Press of the HicksJudd Company, 1898.

fo., 102 p. + 15 h. (anuncios). Texto bilingüe, español e inglés. Profusamente ilustrado. Pasta anterior tricolor con el Escudo Nacional. Portada con nombre manuscrito de antiguo propietario, en anverso y reverso, desprendida en tercio bajo. Páginas 5 - 6 rasgada. Ejemplar manchado. Sin anteportada; gracia anterior quebrada. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura. Segundo volumen de la serie de libros dedicados a los Estados de la

República, publicados por Southworth hacia finales del siglo XIX y principios XX. “No solamente el contenido es una historia sucinta y un resumen descriptivo de Sinaloa, sino trata también de los muchos negocios industriales, comerciales y mineros que posee” (introducción). Incluye noticias sobre los principales ramos de la industria del Estado y sobre sus poblaciones más importantes: Culiacán, Mazatlán, Navolato, Rosario, entre otras. Crónica de primera mano sobre la sociedad y la industria sinaloense durante el auge del porfiriato. Uno de los tomos más escasos de la serie de libros sobre México editados por Southworth.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

184

Southworth, John R. Yucatán Ilustrado. El Estado de Yucatán. México / Liverpool, England: El Gobierno del Estado / Blake & Mackenzie, 1905. fo., 77 p. + 1 h. + 10 h. (anuncios). Texto en Español e Inglés. Faltán páginas 47, 53 y 61. Pastas manchadas. Encuadernado en pasta dura. Tomo VIII de la serie de libros dedicados a los Estados de la República, publicados por Southworth hacia finales del siglo XIX y principios XX. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

185

Comisión Nacional Mexicana. Catálogo Oficial de las Exhibiciones de los Estados Unidos Mexicanos. St. Louis, Mo.: Tipografia de J. Maccallum, 1904.

8o. marquilla, XIV + 315 p. Ilustrado. Escudo Nacional grabado en pasta anterior. Cantos dorados. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura en piel.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

186

Liceaga, Eduardo. Memoria de los Trabajos Ejecutados por el Consejo Superior de Salubridad en el Año de 1907. México: Imprenta de A. Carranza y Comp., 1908.

4o. marquilla, 342 p. Cuadros y tablas, de página y plegados. Ejemplar afectado por humedad; falto de cofia y pie. Encuadernado en pasta dura.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

187

Cambre, Manuel. Gobiernos y Gobernantes de Jalisco, desde la Declaración de Independencia de Nueva Galicia, hasta el Día. Guadalajara: Tip. de la Escuela de Artes y Oficios del Estado, 1910.

4o., VII + 93 p. + 1 h. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. Palau: 40966.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

Detalle Detalle
63 183
183 184 185
Detalle

188

Álbum Oficial del Comité Nacional del Comercio. 1er. Centenario de la Independencia de México 1810 - 1910. México: Gómez de la Puente, 1910. fo. marquilla apaisado, 12 p. + 76 hojas. Prefacio por Lorenzo Zubeldía. Fotografías de Miguel Uribe, Guillermo Kahlo, Manuel Ramos, F. L. Clarke y F. Orendain. Sin portada. Puntas gastadas, lomo nuevo. Encuadernado en pasta dura. Crónica fotográfica de las célebres fiestas del Centenario de la Independencia de México. Fotografías, de eventos, panorámicas, personajes, desfiles, monumentos, edificios, plazas, obras, museos y paisajes. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

189

Proclamation Reward $5,000.00 M.N. Francisco (Pancho) Villa. New Mexico, Columbus: Chief of Police, march 9, 1916. Also $1,000. Reward for arrest of Candelario Cervantes, Pablo López, Francisco Beltran, Martin Lopez. Any information leading to his apprehension will be rewarded. Una hoja, 28.5 x 22 cm. Piezas: 2. El ataque que realizó Francisco Villa, el 9 de marzo de 1916 a Columbus, Nuevo México, tuvo diferentes consecuencias para las relaciones políticas entre México y los Estados Unidos y para el mismo Francisco Villa. Por un lado, la persecución que inició el gobierno estadounidense para su captura. Y el consolidarse como un referente obligado para el nacionalismo mexicano, fueron consecuencias a este hecho. El frustrado intento por aprehender a Villa en territorio mexicano, se realizó por una expedición de 4,800 soldados (llegaron a ser 10,000), se desarrolló a lo largo de 11 meses; como respuesta al ataque de Columbus que efectuó con aproximadamente 600 hombres.Existen varias interpretaciones para tratar de entender el porqué del ataque, van desde justificaciones personales de Villa, hasta cuestiones nacionalistas.

Véase en: Pável Leonardo Navarro Valdez. De nuevo a Columbus. Rutas historiográficas en torno a la intervención estadounidense de 1916.

64 $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

190

Proclamation Reward $5,000.00 M.N. Francisco (Pancho) Villa. New Mexico, Columbus: Chief of Police, march 9, 1916. Also $1,000. Reward for arrest of Candelario Cervantes, Pablo Lopez, Francisco Beltran, Martin Lopez. Any information leading to his apprehension will be rewarded. Una hoja, 28.5 x 22 cm. Piezas: 2.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

188 189 190 Detalles

Carranza, Venustiano. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Expedida el 31 de Enero de 1917 y Promulgada el 5 de Febrero del Mismo Año y que Reforma la de 5 de Febrero de 1857. México: Sin pie de imprenta. 8o. marquilla, 118 p. + 2 h. Encuadernado en rústica.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

192

Batres, Leopoldo. Historia Administrativa del Sr. Gral. Porfirio Díaz 1877 - 1880 / 18841910. México: Por el autor, 1920.

4o. marquilla, 46 p. + 1 h. Homenage al Sr. Presidente Benemérito General Porfirio Díaz en el V Aniversario de su Muerte. Frontispicio firmado “F. Tiersch”; pasta anterior ilustrada. Encuadernado en rústica.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

193

Molina Enríquez, Andrés. Esbozo de la Historia de los Primeros Diez Años de la Revolución Agraria de México (de 1910 a 1920). México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1932.

8o. marquilla, 158 p. Ilustrado. Firmado y dedicado por Andrés Molina Enríquez a Enrique Fernández Ledesma. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

194

Paz Solórzano, Octavio. Álbum a Juárez. México: Imprenta Mundial, 1931. 4o. marquilla apaisado, 120 p. + 2 h. Prólogo de José María Vigil. Primera parte: Contiene los retratos y pensamientos de una gran parte de los hombres más prominentes de México, dedicados a la memoria de Don Benito Juárez, coleccionados por el Lic. Arturo Paz en 1887 y por el Lic. Octavio Paz en 1905. Segunda parte: Contiene los retratos y pensamientos dedicados a la memoria de Don Benito Juárez, de los contemporáneos notables de 20 años a la fecha. Encuadernado en rústica, atado con cordón de seda. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

195

Brasseur de Bourbourg, Charles - Étienne. Quatre Lettres sur le Mexique. Exposition Absolue du Système Hiéroglyphique Mexicain. La Fin de l' ge de la Pierre. Époque Glaciaire Temporaire. Commencement de l'ge de Bronze. Origines de la Civilisation et des Religions de l'Antiquité. D'après le Teo-Amoxtli et Autres Documents Mexicaines, etc. ParisMéxico: F. Brachet - Juan Buxo, 1868. 4o. marquilla, XX + 463 p. Primera edición. Portada desprendida. Encuadernado en pasta dura. La presente obra es, sin duda, la más polémica del afamado arqueólogo y catedrático Brasseur de Bourbourg. Incluso, autores contemporáneos afirman que ‘Quatre Lettres’ arruinó su reputación y le impidió conseguir más becas para proseguir sus investigaciones. En este texto, Bourbourg afirma que Atlantis explica las similitudes entre Egipto y México, y argumentó que una raza de la Atlantis fue responsable de la antigua civilización estadounidense. También afirmó que los jeroglíficos mayas registraron un colosal cataclismo que había envuelto una gran isla en el Atlántico en 9937 AC; Se supone que esta isla es la Atlántida de Platón (Weeks, John M.; Notes on a Letter from Brasseur de Bourbourg). Esta obra fue resultado de las investigaciones hechas por Bourbourg, mientras formó parte de la Commission Scientifique du Mexique, durante la Segunda Intervención Francesa. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalle
65 191
191 193 195

Brasseur de Bourbourg, Charles - Étienne. Quatre Lettres sur le Mexique. Exposition Absolue du Système Hiéroglyphique Mexicain. La Fin de l'age de la Pierre. Époque Glaciaire Temporaire. Commencement de l'age de Bronze. Origines de la Civilisation et des Religions de l'Antiquité. D'après le Teo-Amoxtli et Autres Documents Mexicaines, etc. Paris - México: F. Brachet - Juan Buxo, 1868.

4o. marquilla, XX + 463 p. Primera edición. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Cantos con pequeños golpes. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

197

Brasseur de Bourbourg, Charles Étienne. Histoire des Nations Civilisées du Mexique et de l'Amérique Centrale. Durant les siècles antérieurs à Christophe Colomb. Écrite sur des documents originaux et entièrement inédits, puisés aux anciennes archives des indigènes. Paris: Arthus Bertrand Éditeur, 1857 - 1859. 4o., XCII + 434; 616; 692; VI + 851 p. Firmado y dedicado por el autor al Ministro Manuel Larraínzar. Tomos I - IV. Tomo I: El tiempo heroico y la historia del Imperio de los Toltecas. Tomo II: La historia de Yucatán y Guatemala; con la de Anáhuac, durante la Edad Media Azteca, hasta la fundación de la realeza en la Ciudad de México. Tomo III: De la historia de los Estados de Michoacán y Oaxaca y el Imperio de los Anáhuac hasta la llegada de los Españoles; Astronomía, Religión, Ciencias y artes de los Aztecas. Tomo IV: La conquista de los Estados de México y Guatemala, establecimiento del gobierno español y de la Iglesia Católica; la ruina de la idolatría, el declive y la caída de la raza indígena. Con un mapa plegado “Carte des États du Mexique au temps de la Conquête en 1521”. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Sabin: 7429.

Brasseur de Bourbourg (1814 - 1874), misionero francés, es considerado uno de los fundadores de la arqueología e historia precolombinas. En 1862, Bourbourg descubrió el manuscrito del obispo Diego de Landa “Relación de las Cosas de Yucatán”, que contenía un “alfabeto” maya rudimentario. Tras este descubrimiento y su hallazgo igualmente importante de una sección del Códice de Madrid, Bourbourg intentó un enfoque fonético para el desciframiento de glifos. Varias secciones del presente trabajo tratan sobre los idiomas de México. El trabajo contiene una introducción del compañero arqueólogo de Bourbourg, Joseph Marius Alexis Aubin, en la que Aubin demuestra cómo se usaban las pictografías mexicanas no solo para representar objetos, sino también para representar las sílabas.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

198

Brasseur de Bourbourg, Charles Étienne. Recherches sur les Ruines de Palenque et sur les Origines de la Civilisation du Mexique. París: Arthus Bertrand, 1866. fo. marquilla, 2 h. + XXI + 83 p. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

66 196
196 197 198 Detalles

199

Casas, Bartolomé de las. Conquista dell' Indie Occidentali di Monsignor Fra Bartolomeo dalle Case, o Casaus... / Il Supplice Schiavo Indiano.

a) Conquista dell' Indie Occidentali di Monsignor Fra Bartolomeo dalle Case, o Casaus… Venetia: Marco Ginammi, 1645. 12 p. + 17 h. + 184 p.

b) Il Supplice Schiavo Indiano. Venetia: Marco Ginammi, 1657. 96 p.

8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Textos a doble columna. Encuadernado en pergamino.

Palau: 46958 / 46956.

Contiene la versión original en español y la traducción en italiano de dos obras de Bartolomé de las Casas, referentes a los nativos del Nuevo Mundo: “Aquí se contiene una disputa” y el texto en latín “Principia quædam, ex quibus procedendum est in disputatione ad manifestandam iustitiam Yndorum,” colocado entre el Argumento y el texto.

Dos de los famosos y polémicos escritos de Bartolomé de las Casas referentes a la destrucción de las Indias. Sin duda uno de los temas más terribles en ser impresos en su época. Narra las crueldades de los españoles en cada una de las colonias. Bartolomé de las Casas escribe como Abogado de los Indios, no exhibiendo las actuaciones buenas de los guerreros y colonos españoles, sino que se fija sólo en los malos tratos de que son objeto los indios y en sus derechos de libertad que ve de mil formas quebrantados y propone “Algunos principios de los que es necesario partir para toda controversia sobre la justicia de los indios”. La obra refiere “Aquí se contiene una disputa o controversia entre el obispo don fray Bartolomé de las Casas, obispo que fue de la ciudad real de Chiapas, y el doctor Ginés Sepúlveda, cronista del Emperador, defendiendo el doctor que las conquistas de Indias son lícitas, y el Obispo que eran tiránicas, injustas e inicuas”, en la cual Bartolomé de las Casas y Juan Ginés de Sepúlveda, jurista e historiador, se enfrentaron sobre el modo que se habría de conducir la conquista en el Nuevo Mundo. Sepúlveda estaba a favor de la guerra justa contra los indios, defendiendo su inferioridad, que obligaba a los españoles a tutelarlos. Correspondió a Bartolomé de las Casas el esfuerzo de demostrar que los americanos eran seres humanos iguales a los europeos. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.

200

Colección Historia de México. Historia Eclesiástica / Historia Antigua / Conquista de Nueva Galicia / Tratado de Idolatrías / Esmaltes de Uruapan.

a) Mendieta, Gerónimo de. Historia Eclesiástica Indiana. México: Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1945.

4o. marquilla, XLIV + 185; 215; 227; 255 p. Intonsos. Pastas manchadas. Encuadernados en rústica. Piezas: 4.

b) Orozco y Berra, Manuel. Historia Antigua y de las Culturas Aborígenes de México. Atlas Arqueológico y Pictográfico. México: Ediciones Fuente Cultural, sin año.

4o. marquilla, 30 p. Sobretiro de 50 ejemplares. Intonso. Impreso en papel deleznable. Pérdida de papel en cantos y pastas desprendidas. Encuadernado en rústica.

c) López Portillo y Weber, José. La Conquista de la Nueva Galicia. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1935. 4o. marquilla, 382 p. Ilustrado con tres escudos de Armas, 12 láminas en color y 2 en negro (cartas, planos, croquis y mapas, plegados). Sin refinar. Encuadernado en rústica.

d) Ruíz de Alarcón, Hernando - Sánchez de Aguilar, Pedro - Balsalobre, Gonzalo de. Tratado de las Idolatrías, Supersticiones, Dioses, Ritos, Hechicerías y otras Costumbres Gentílicas de las Razas Aborígenes de México. México: Ediciones Fuente Cultural, 1953. 4o., 477 p. Notas, comentarios y un estudio de Don Francisco del Paso y Troncoso. Segunda edición, ampliada con importantes suplementos e índices. Tomada de la primera: Museo Nacional, 1892. Edición de 400 ejemplares. Intonso. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. e) León, Francisco de Paula. Los Esmaltes de Uruapan. México: Departamento Autónomo de Prensa y Publicidad (D. A. P. P.), 1939.

4o. marquilla, VIII + 123 p. Edición de su manuscrito fechado en Morelia el año de 1922. LII láminas a color. Falta pasta anterior. Encuadernado en rústica.

Total de piezas: 8. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

67
199

201

Fernández de Oviedo y Valdés, Gonzalo. Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano. Madrid: Imprenta de la Real Academia de la Historia, 1851 - 1852. fo., CXII + 632 p. + 1 h.; VII + 511 p. + 1 h.; VIII + 651 p. + 1 h.; VIII + 619 p. + 1 h. Tomos I - IV. Tomo I: Cinco láminas. Tomo II: Tres láminas (dos plegadas); faltan páginas 97 - 104. Tomo III: Dos láminas. Tomo IV: Cinco láminas (una plegada). Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 89532. “Edición magnífica en todos los conceptos, tanto por el mérito histórico y literario como por la presentación nítida y correcta”. Sabin: 57990. Porrúa 1949: 6801. Gonzalo Fernández de Oviedo y Valdés (1478 - 1557) fue un militar, escritor, cronista y colonizador español. Tras su segunda estancia en América, publicó el Sumario de la Natural Historia de las Indias (1526), dedicada a Carlos I como un adelanto del “Tratado que Tengo Copioso de Todo Ello”, pues ya había empezado a redactar su obra más famosa, la Historia General y Natural de las Indias, Islas y Tierra Firme del Mar Océano, que relata acontecimientos que van de 1492 a 1549. Su primera parte se imprimió en 1535; la impresión de la segunda parte en Valladolid quedó interrumpida por la muerte del autor en 1557 y sólo se editó completa entre 1851 y 1855 en cuatro volúmenes al cuidado de José Amador de los Ríos y encargados por la Academia de la Historia. El Sumario fue traducido al inglés, italiano (Venecia, 1532) y latín, y alcanzó en un siglo 15 ediciones, transformándose en un clásico de la etnografía y la antropología. Tras una breve disquisición sobre la navegación al Nuevo Mundo, trata de La Española, Cuba y otras islas de las Antillas, así como de Tierra Firme, ocupándose de los habitantes y sobre todo de los animales y vegetales; los minerales le merecen muy poca atención, a excepción del oro.

$25,000.00 - $30,000.00 M.N.

202

Mill, Nicholas. The History of Mexico, from the Spanish Conquest to the Present Era. London: Printed for Sherwood, Jones and Co., 1824. 8o. marquilla, XII + 300 p. Containing a condensed and connected general view of the manners, customs, religion, commerce, soil, and agriculture - animal, vegetable, and mineral productions - A concise political and statistical review of the changes effected in that country, with its present form of government, &c. &c. Also, observations, speculative and practical, as to the best means of working the MEXICAN MINES, by a combination of british talent, capital, and machinery. Un mapa plegado, coloreado: “North America’’ Alex Macpherson, del. - Cooper sculp. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Sellos de antiguo propietario. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Detalle
68
201 202

Molina Solís, Juan Francisco. Historia del Descubrimiento y Conquista de Yucatán con una Reseña de la Historia Antigua de esta Península. Mérida de Yucatán: Imprenta y Litografía R. Caballero, 1896.

8o. marquilla, LX + 911 p. Páginas LIX, 279, 617 reforzadas, no afectan texto; página 619 con pequeños faltantes en tercio superior y margen inferior; página 900 rasgada en margen superior y página 911 rasgada en margen externo. Pastas y lomo gastados; cajos quebrados. Firmado y dedicado por el autor en portada, dedicatoria parcialmente borrada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 174875.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

204

Mota Padilla, Matías de la. Historia de la Conquista de la Provincia de la Nueva - Galicia, Escrita… en 1742. México: Imprenta del Gobierno a cargo de José María Sandoval, 1870.

4o. marquilla, XII + 15 p. + 1 lámina + 523 p. + 10 h. 2 láminas. Publicada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Con un apartado (acta número 25) escrito por Manuel Orozco y Berra, Alfredo Chavero y Juan Evaristo Hernández Dávalos y noticias biográficas del autor, escritas por Joaquín García Icazbalceta. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 183557.

La obra fue escrita a mediados del Siglo XVIII por Matías de la Mota Padilla, pero por diversas circunstancias, nunca se llegó a imprimir, quedando de ella solamente algunas copias manuscritas. En 1856 se imprimió por primera vez la obra en cuestión, en Guadalajara en una edición de “El País”, plagada de mucho errores tanto que el mismo Icazbalceta se pronunció “Tal edición debe considerarse, pues, como no existente”, por lo que se considera a esta edición la primera corregida de esta importante obra. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

205

Obras de Francisco Bulnes y Genaro García.

a) Bulnes, Francisco.The Whole Truth About Mexico President Wilson's Responsibility. New York, 1916. 8o. marquilla, X + 395 p. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura.

b) La Guerra de Independencia, Hidalgo - Iturbide. México, 1910.

8o. marquilla, 431 p. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura.

c) El Porvenir de las Naciones Hispano Americanas ante las Conquistas Recientes de Europa y los Estados Unidos. México: Imprenta de Mariano Nava, 1899.

4o. marquilla, 282 p. + 1 h. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura.

d) Juárez y las Revoluciones de Ayutla y de Reforma. México, 1905.

8o. marquilla, 651 p. 1 lámina. Primera edición. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura.

e) García, Genaro. Juárez, Refutación a Don Francisco Bulnes. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904.

8o. marquilla, 276 p. + 1 h. 1 lámina. Notas. Gracias quebradas. Cantos y lomo deteriorados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Total de piezas: 5.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

206

Pérez, Mariano. Principios Elementales de Telegrafía Eléctrica. México, ca. 1880.

8o. marquilla, 136 p. Manuscrito. Seis láminas realizadas a mano. Texto con mancha de humedad en márgenes externo e inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

207

Sahagún, Bernardino de. Histoire Générale des Choses de la Nouvelle- Espagne. Paris: G. Masson, Éditeur, 1880. 4o. marquilla, LXXIX + 898 p. Mapa a color a doble página. Obra traducida al francés y anotada por D. Jourdanet y Remi Simeon. Ex Libris. Cajos quebrados, cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 285004.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

204 Detalle
69 203

Villanueva y Francesconi, M. El Libro de las Protestas Recopilación de las Manifestaciones y Protestas de los Mexicanos Católicos, contra la Ley Anticonstitucional Orgánica de la Reforma, que Ataca la Libertad del Culto y las Inmunidades de la Iglesia de Jesucristo. México: Imprenta de Villanueva, Villageliu, 1875.

8o. marquilla, 1125 p. 3 láminas. Encuadernado en pasta dura.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

209

Webb Hodge, Frederick (Editor). Handbook of American Indians. North of Mexico. Washington: Government Printing Office, 1907 y 1910. 4o. marquilla, IX + 972; IV + 1221 p. Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bulletin 30. In two parts. Ilustrados. Part 1: Un mapa en color “Linguistic Families of American Indians North of Mexico, by J. W. Powell.”, rasgado, reforzado con diurex. Páginas 863 y 879 pérdida de papel en media caña, no afecta texto. Piezas: 2.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

210

210

Zamacois, Niceto de. Historia de Méjico, desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado a la luz los más caracterizados historiadores, y en virtud de documentos auténticos, no publicados todavía, tomados del Archivo Nacional de Méjico, de las Bibliotecas Públicas, y de los preciosos manuscritos que, hasta hace poco, existían en las de los Conventos de aquel país. Barcelona - Méjico: J. F. Parres y Compañía, 1876 - 1882.

8o. marquilla, 792; 842; 990; 775; 775; 632; 864; 822; 926; 1439 + 95 (Apéndice); 950 + 88 (Apéndice); 863; 895; 1070; 1070; 1075; 1186; 852; 853 - 1810 p.

La Obra va ilustrada con profusión de láminas que representan los personajes principales antiguos y modernos, copiados fielmente de los retratos que se hallan en los edificios de Gobierno; Batallas, Costumbres, Monumentos, Paisajes, Vistas de Ciudades, etc., etc.; por reputados Artistas. Tomos I - XVIII (Tomo XVIII en dos volúmenes). Tomo I: Retrato del autor y 8 láminas, dos a doble página. Tomo II: 8 láminas, una a doble página; error de paginación de página 296 a final. Tomo III: 7 láminas, una a doble página. Tomo IV: 4 láminas. Tomo V: 5 láminas, una a doble página. Tomo VI: 9 láminas, dos a doble página. Tomo VII: 6 láminas. Tomo VIII: 2 láminas. Tomo IX: 2 láminas, una a doble página. Tomo X: 6 láminas, tres a doble página. Tomo XI: 6 láminas, tres a doble página. Tomo XII: 11 láminas, una a doble página. Tomo XIII: 2 láminas y un mapa de los Estados Unidos Mexicanos a color, plegado. Tomo XIV: 8 láminas, una a doble página. Tomo XV: 7 láminas. Tomo XVI: 6 láminas. Tomo XVII: 7 láminas, una a doble página. Tomo XVIII: 3 láminas, una a doble página. Tomo XVIII bis: 3 láminas. Pastas con cantos y puntas gastados, Tomo XVIII bis con mancha de humedad. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 19. $20,000.00 - $30,000.00 M.N.

211 Zamacois, Niceto de. Historia de Méjico, desde sus tiempos más remotos hasta nuestros días, escrita en vista de todo lo que de irrecusable han dado a la luz los más caracterizados historiadores, y en virtud de documentos auténticos, no publicados todavía, tomados del Archivo Nacional de Méjico, de las Bibliotecas Públicas, y de los preciosos manuscritos que, hasta hace poco, existían en las de los Conventos de aquel país. Barcelona - Méjico: J. F. Parres y Compañía, 1876. 8o. marquilla, 792; 842 p. La Obra va ilustrada con profusión de láminas que representan los personajes principales antiguos y modernos, copiados fielmente de los retratos que se hallan en los edificios de Gobierno; Batallas, Costumbres, Monumentos, Paisajes, Vistas de Ciudades, etc., etc.; por reputados Artistas. Tomos I - II. Tomo I: 8 láminas, una a doble página. Tomo II: Error de paginación de página 296 a final. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

70 208
Detalles

HISTORIA UNIVERSAL

212

Budgell, Eustace. Memoirs of The Lives And Characters of The Illustrious Family of The Boyle's. London: Olive Payne, 1737. 8o. marquilla, XL + 258 + 34 p. Una lámina. Ex Libris de Henry J. B. Clements. cajos quebrados. Encuadernación de lujo, cantos en dorado, pastas y lomo con detalles en dorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. El libro es una colección de memorias que documentan las hazañas de una de las familias más carismáticas e influyentes de la historia irlandesa de los siglos XVI y XVII. Eustace Budgell (19 de agosto de 1686 - 4 de mayo de 1737) fue un escritor y político inglés. Nacido en St. Thomas, cerca de Exeter, Budgell se educó en la Universidad de Oxford. Su primo, el escritor Joseph Addison, lo llevó a Irlanda y consiguió que lo nombraran para un lucrativo cargo. Sin embargo, cuando satirizó al virrey, perdió su puesto. Budgell ayudó a Addison con su revista, The Spectator, escribiendo 37 números firmados con una X. Entre 1715 y 1727 representó a Mullingar en la Cámara de los Comunes de Irlanda. Budgell, que era vanidoso y vengativo, cayó en malos días; perdió una fortuna en South Sea Bubble y fue acusado de falsificar el testamento del Dr. Matthew Tindal a expensas de su sobrino, Nicolas Tindal. Se suicidó arrojándose de un bote en el Puente de Londres. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

213 Dumas, F. G. - Fourcaud, Louis de. Revista de la Exposición Universal de París en 1889. Barcelona: Montaner y Simón, 1889. 4o. marquilla, 2 h. + 575 p. Ilustrado con grabados. Portada deteriorada, tercio superior de margen interno. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Reseña detallada de este certamen internacional, escrita por los principales literatos de Francia e ilustrada por los más aventajados artistas del mundo. Producción internacional en los últimos diez años y un amplio resumen del movimiento intelectual y moral de todo un periodo secular. Con motivo del centenario de la Revolución Francesa, se celebró en el Campo de Marte la primera Exposición Universal, inaugurada el 5 de mayo y clausurada el 31 de octubre de 1889; la presencia de México se hizo notar en la sección de los Pabellones de los Nuevos Mundos con un palacio de temática precolombina.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

214

El Ynca Garcilaso de la Vega (Gómez Suárez de Figueroa). La Florida del Inca. Historia del Adelantado, Hernando de Soto, Governador y Capitán General del Reino de la Florida y de Otros Heroicos Caballeros Españoles e Indios. Madrid: En la Oficina Real, y a costa de Nicolás Rodríguez Franco, 1723. 4o. marquilla, 14 h. + 268 p. + 6 h. (índice). Portada a dos tintas, con pérdida de texto a la mitad. Pasta anterior y texto con manchas de humedad en margen externo, afectando más primeras 10 hojas e índice. Lomo y pasta anterior por desprenderse. Encuadernado en pergamino. Palau: 354793. Sabin: 3349.

Obra histórica-literaria, en la que se narran los principales acontecimientos sucedidos en la expedición del conquistador Hernando de Soto en la Península de la Florida. La Florida de Garcilaso de la Vega se basa principalmente en el testimonio oral de un participante de la expedición de Soto, el capitán Gonzalo Silvestre, soldado español que había conocido en Cuzco. Fuente oral que el autor considera veraz, ya que Silvestre había presenciado los hechos en persona. Mientras trabajaba en la primera versión de su historia, Garcilaso descubrió dos crónicas cortas de otros dos conquistadores, Juan Coles y Alonso de Carmona.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

Detalle
71
212 213 214

215

Guerra Civil Española. Hijar, Reynaldo A. (Agregado Militar en España). Informe Sobre las Operaciones Militares. Barcelona: Embajada de México en España, 1938. 4o. marquilla. Mecano manuscritos. Informe del mes de abril: 6 folios + 1 h. + 6 folios, 1 mapa a color, plegado. Informe de los meses de julio y agosto: 11 + 7 + 20 + 1 - 5 + 9 - 10 folios. Incompleto. Informe de los meses de septiembre, octubre y noviembre: 5 folios + 4 h. + 4 folios + 3 h. + 9 folios. Incompleto. Informe del mes de diciembre: 8 + 3 folios. Con mancha de humedad en margen externo. Engrapados, en rústica. Piezas: 4.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

216

Hartman, C. V. Archaeological Researches in Costa Rica. Stockholm: Ivar Haeggström, 1901. fo. marquilla, 195 p. + 87 láminas (más texto explicativo). The Royal Ethnographical Museum in Stockholm. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

217

Izaguirre, Bernardino. Historia de las Misiones Franciscanas y Narración de los Progresos en el Oriente del Perú. Lima: Talleres Tipográficos de la Penitenciaría - Imp. Medalla, 1922 - 1929. 8o. marquilla. Tomos I - XIV en 13 volúmenes. Algunos sin pastas, sin lomo. Algunas portadas desprendidas. Dos encuadernados en pasta dura. Piezas: 13.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

218

Laboulaye, Eduardo. Historia de los Estados Unidos. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio a cargo de José M. Sandoval, 1870. 8o. marquilla, VIII + 484 p. + 1 h.; 470 p. + 1 h. (faltante en tercio inferior). Tomos I - II. Traducida y aumentada con algunas anotaciones y apéndices por Manuel Dublán. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Sellos de antiguo propietario, borrados; portadas manchadas. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

72
215 217

Larrainzar, Manuel. Estudios Sobre la Historia de América sus Ruinas y Antigüedades Comparadas con lo más Notable que se Conoce del Otro Continente en los Tiempos más Remotos y sobre el Origen de sus Habitantes. México: Imprenta de Villanueva, Villageliu y Comp. / Imprenta de M. Villanueva Francesconi é Hijos / Imprenta Políglota de Carlos Ramiro, 1875 - 1878. 8o. marquilla, XLIV + 431 + II + XII; IX + 542 + IV + X; XI + 528 + IV + XX; XXXII + 542 + XXVIII; 788 + VII + XLVII p. Tomos I - V. Tomo I: Siete láminas; página 161 sin punta inferior. Tomo II: Diez láminas, una recortada en margen; sin anteportada y portada; faltan las últimas hojas del índice y página 307 recortada en margen inferior. Tomo III: Siete láminas (dos plegadas) y sin anteportada. Tomo IV: Cinco láminas (dos plegadas), dos restauradas, una con pequeño faltante; sin anteportada; portada con pequeño faltante en parte interna y página III rasgada en parte interna. Tomo V: Seis láminas, recortadas en márgenes; rasgadura en tercio inferior en anteportada restaurada; páginas 417 - 423 refinadas en margen superior y sin páginas 201 - 208. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Estudio sobre la historia, cronología, civilización, origen, costumbres, carácter, religión, idioma, monumentos, literatura, bellas artes, oficios y profesiones de los primeros pobladores del continente americano.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

220

Mr. Cooper. The History of South America. Containing the Discoveries of Columbus, the Conquest of Mexico and Peru, and the other Transactions of the Spaniards in the New World. London: E. Newbery, 1789. 16o. marquilla, 5 h. + 167 p. Frontispicio + 5 láminas. Encuadernación deteriorada. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 61054. Obra inspirada en los escritos de Robertson.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Detalle

221

221 Ranking, John. Historical Researches on the Conquest of Peru, Mexico, Bogota, Natchez, and Talomeco, in the Thirteenth Century by the Mongols, Accompanied with Elephants; and the Local agreement of History and Tradition, with the Remains of Elephants and Mastodontes, found in the New World. London: Longman, Rees, Orme, Brown, and Green, 1827. 4o., 479 p. Cuatro láminas y dos mapas plegados. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Sabin: 67891-2. Teoría histórica que sugiere la llegada de soldados mongoles al Perú en el siglo XIII. Basado en restos fósiles encontrados en América, el autor determina que una flota de soldados mongoles, acompañada de elefantes de guerra y destinada a invadir la isla de Japón, desvió su curso a causa de un tifón y terminó arribando en las costas de Perú. A partir de ahí, establece las posibles relaciones de los ejércitos mongoles con las civilizaciones originarias de Sudamérica y México.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

222

Relandi, Hadriani. Dissertationum Miscellanearum. Trajecti ad Rhenum: Gulielmi Broedelet, 1706 - 1708. 16o. marquilla, 3 h. + 232 p. + 12 h.; 3 h. + 324 p. + 23 h.; 3 h. + 250 p. + 15 h. Tomos I - III. Portadas con grabados. Cajos quebrados, pastas por desprenderse. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

223

Republic of Mexico - United States of America. Mexican Central Railway Limited Company. Number (s) A4602 - A4604. 10 Shares. Shares $100 Each. Boston, Massachusetts 28 day of Dec. 1887. Piezas: 3.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

224

Robertson, William. The History of America. New York, 1856. 4o. 561; XIII + 562 - 1148 p. Tomos I - II. Tomo I: 6 láminas. Tomo II: 6 láminas. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Pastas grabadas, en dorado. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

73 219
223

Rodenbough, Theophilus Francis. From Everglade to Cañon with the Second Dragoons (Second United States Cavalry): An Authentic Account of Service in Florida, Mexico, Virginia, and the Indian Country, Including the Personal Recollections of Prominent Officers, with an Appendix Containing Orders, Reports and Correspondence, Military Records, etc., etc., etc. 1836-1875. New York: D. Van Nostrand, 1875. 4o., 561 p. + 2 h. 5 cromolitografías, 2 mapas. Primera edición. Pastas y lomo grabados en dorado. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

226

Roosevelt, Theodore. The Winning of the West. New York: G. P. Putnam's sons - The Knickerbocker Press, 1889 - 1896. 4o., XIV + 352; 427; 339; 363 p. + 1 h. Tomos I - IV. Tomo I: “From the Alleghenies to the Mississippi 1769 - 1776”, un mapa plegado “The West during the revolution”. Tomo II: “From the Alleghenies to the Mississippi 1777 - 1783”, un mapa plegado “The States 1783”. Tomo III: “The Founding of the Trans-Allegheny Commonwealths 1784 - 1790”, un mapa plegado “The Western land claims”. Tomo IV: “Louisiana and the Northwest 1791 - 1807”, un mapa plegado “Map showing the first explorations of the west”. Ex Libris de Alta Millburn. Sin refinar. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

227

227 Sabater, Vicente - Giménez, Manuel. Comitiva Regia en el Casamiento de S. M. el Rey de España Don Alfonso XII y la Archiduquesa Doña María Cristina de Austria en el trayecto desde la Real Basílica de Atocha a Palacio, el Día 29 de Noviembre de 1879. Madrid: Imprenta Litográfica de A. Foruny, 1883. 8o. marquilla apaisado, 64 cromolitografías (incluye portada) montadas en lino + 1 h. (índice). Firma “V. SABATER 1883” en última cromolitografía. Sin lomo, pastas desprendidas. Hoja del índice partida en dos. Encuadernado en pasta dura. Palau: 58274. Los dibujos de Sabater litografiados por Manuel Giménez. Esta representación del séquito real, también existe en forma de panorama de 24 metros y medio y en colores. Worldcat: 82459279 y 36662796. Solo encuentra cinco registros a nivel mundial.

La obra esta bellamente realizada en cromolitografías a todo color, con brillantes decoraciones doradas y plateadas en majestuosos caballos, carruajes y uniformes militares. Cada grupo en la procesión está etiquetado, formados en un panorama desplegable que muestra la Procesión Real desde la Basílica Real de Atocha al Palacio Real

el día de la boda del Rey de España, Alfonso XII, y su segunda esposa, María Cristina de Austria, muestra el séquito de guardias, músicos y miembros de la familia real liderando el camino para los nuevos Rey y Reina, que se pueden apreciar asomados por la ventana de su carruaje. $22,000.00 - $25,000.00 M.N.

228

Seminario, Miguel E. La Cuestión Monetaria de la América Española. París: Imprenta Victor Goupy, sin año. 8o. marquilla, 264 p. 3 láminas (2 plegadas, una rasgada). Sin portada. Pastas con daño por fuego. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

229

Shipp, Barnard. The History of Hernando de Soto and Florida; or, Record of the Events of Fifty-Six Years, from 1512 to 1568. Philadelphia: Robert M. Lindsay, 1881. 4o. marquilla, XII + 689 p. 2 mapas plegados, rasgados. Encuadernación y lomo deteriorados. Pastas desprendidas. Encuadernado en pasta dura. Sabin: 80533.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Detalles
74 225

230

Simon, Barbara Anne. The Ten Tribes of Israel Historically Identified With the Aborigines of the Western Hemisphere. London: R. B. Seeley and W. Burnside, 1836.

4o. marquilla, XL + 370 p. Una lámina plegada. Primera edición. Pastas gastadas. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

231

Varios Autores. Los Españoles Pintados por Sí Mismos. Madrid: Ignacio Boix Editor, 1844.

4o. marquilla, VIII + 446 p. + 1 h. Tomo I: Frontispicio + 46 láminas. Pastas desprendidas, sin lomo. Portada rasgada. Surcos de polilla en margen exterior en páginas 415 - 425. Encuadernados en pasta dura.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

232

Guerra, Francisco y Olivera, H. Las Plantas Fantásticas de México. México: Imprenta del Diario Español, 1954.

4o. marquilla, 122 p. Ilustraciones del natural por Sonia G. Mejía. Edición de 500 ejemplares. Introducción a la Farmacología del Teonanacatl, Marihuana, Canela, Chicalote, Adormidera, Colorín, Loco, Peyote, Sinicuicine, Cozticzapotl, Ololiuqui, Camotillo, Toloache, Coca, Benisteria y Cohombrillo. Encuadernado en rústica.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

233 Kirmisson, Edouard / Bernard, Claude / Velpeau, Alfred / Gorter, Joanne de. Traité des Maladies Chirurgicales / Cours de Médecine / Traite des Maladies du Sein / Medicina Hippocratica.

a) Kirmisson, Edouard. Traité des Maladies Chirurgicales d'Origine Congénitale. Paris: Masson et Cie., Éditeurs, 1898.

4o. marquilla, XII + 767 p. Avec 312 figures dans le texte et Deux planches en couleurs. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

b) Bernard, Claude. Cours de Médecine du Collége de France: Lecons de Pathologie Expérimentale. Lecons sur le Diabete et la Glicogenese Animal. Lecons de Physiologie Opératoire. Paris: J. B. Baillére et Fils., 1872 / 1877 / 1879.

8o. marquilla, X + 604 + 4 p.; VIII + 576 p.; XVI + 614 p. (116 figures intercalées). Ejemplares poco deteriorados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3.

c) Velpeau, Alfred. Traite des Maladies du Sein et de la Region Mammaire. Paris: Librairie de Victor Masson, 1854.

8o. marquilla, XIX + 727 p. + VIII láminas en color. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

d) Gorter, Joanne de. Medicina Hippocratica Exponens Aphorismos Hipocratis. Patavi: Typis Seminarii, Apud Thomam Bettinelli, 1794.

4o. marquilla, 3 h. + 384 pp. Edition quinta itálica. Liber Primus. Encuadernado en pasta dura, en piel.

Total de piezas: 6.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

Detalle
75
232 233
Detalle

Aguilera, José G. Instituto Geológico de México.

a) Angermann, Ernesto / Böse, Emilio. Fisiografía, Geología e Hidrografía de los Alrededores de la Paz, Baja California / El Área Cubierta por la Ceniza del Volcán de Santa María, octubre 1902. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, 26 p. Dos planos plegados, uno suelto.

b) Villarello, Juan D. Estudio de la Hidrología Interna de los Alrededores de Cadereyta Méndez, Estado de Querétaro. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, pp.155 - 208. Dos planos y un cuadro, plegados.

c) Villarello, Juan D. Hidrología Subterránea de los Alrededores de Querétaro. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1905.

8o. marquilla, pp. 239 - 289. Dos planos plegados.

d) Paredes, Trinidad. Estudio Hidrológico de la Región de Rioverde y Arroyo Seco en los Estados de San Luis Potosí y Querétaro. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento,1909. 8o. marquilla, pp. 293 - 337. Un Croquis Geológico, plegado, suelto. Encuadernados en rústica. Total de piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

235

Aguilera, José G. Instituto Geológico de México.

a) Ordoñez, Ezequiel. Los Xalapazcos del Estado de Puebla. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1905 y 1906. 8o. marquilla, pp. 295 - 344 y 349 - 393. Primer y segunda, partes. Primera parte: Un plano a color, plegado y cuatro láminas. Segunda parte: Dos planos plegados, uno rasgado y suelto, un plano de página y ocho láminas. Piezas: 2.

b) Villafana, Andrés. El Volcán Jorullo. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1907. 8o. marquilla, pp.73 - 130. Cinco planos plegados, dos sueltos y cinco láminas, dos sueltas. Láminas y planos sueltos, deteriorados.

c) Ordoñez, Ezequiel. El Valle de los Cerritos, S. L. P. / Fuente Termal en Cuitzeo de Abasolo, Estado de Guanajuato. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1908. 8o. marquilla, pp. 263 - 287.

d) Secretaría de Fomento. Boletín Núm. 17. Estación Agrícola Experimental de Ciudad Juárez, Chihuahua. Cultivo del Trigo. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1909. 8o. marquilla, 41 p. 18 láminas, una suelta y una Tabla. Encuadernados en rústica. Total de piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

236 Aguilera, José G. Instituto Geológico de México.

a) Villarello, Juan D. / Angermann, Ernesto / Ordoñez, Ezequiel. Estudio de la Teoría Química Propuesta por el Sr. D. Andrés Almaraz para explicar la formación del Petróleo de Aragón, México D. F. / El Fierro Meteórico de Bacubirito, Sinaloa / Las Aguas de Amozoc, Puebla. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, pp. 95 - 120. Una lámina.

b) Ordoñez, Ezequiel / Villarello, Juan D. / Angermann, Ernesto. El Mineral de Angangueo / Análisis y Clasificación de una Muestra de Granate del Mineral de Pihuamo, Jalisco / Apuntes sobre el Paleozoico en Sonora. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, pp. 59 - 90. Dos planos, uno plegado.

c) Villarello, Juan D. / Ordoñez, Ezequiel. Estudio de una Muestra de Grafita de Ejutla, Estado de Oaxaca / Análisis de las Cenizas del Volcán de Santa María, Guatemala. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904.

8o. marquilla, pp. 213 - 234.

d) Böse, Emilio. Los Temblores de Zanatepec Oaxaca a Fines de Septiembre de 1902 / Estado Actual del Volcán de Tacana, Chiapas. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1903. 8o. marquilla, 25 p. Cuatro láminas.

e) Böse, Emilio y Angermann, Ernesto / Villarello, Juan D. Informe Sobre el Temblor del 16 de Enero de 1902 en el Estado de Guerrero / Estudio de Una Muestra de Mineral Asbestiforme Procedente del Rancho del Ahuacatillo, Distrito de Zinapécuaro, E. de Michoacán. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, pp. 125 - 149.

f) Catálogo de los Temblores (Macroseísmos). Sentidos en la República Mexicana durante los Años de 1904 a 1908. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1909. 8o. marquilla, pp. 389 - 474. Encuadernados en rústica. Total de piezas: 6. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

237

Almaraz, Ramón. Memoria de los Trabajos Ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca en el Año de 1864. México: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1865.

4o. marquilla, 358 p. Mandada publicar de orden de S. M. I. por el Ministerio de Fomento (Esta memoria es continuación de la del Valle de México). A partir de la página 349 contiene apuntes sobre las pirámides de San Juan Teotihuacán. 5 cuadros fuera de texto, 10 láminas de página y dos plegadas; un plano de gran formato “Plano Topográfico del Valle de México”, deteriorado. Un “Cuadro Sinóptico y Estadístico del Distrito de Pachuca”, plegado. Tres planos: “Plano de las Pirámides de San Juan Teotihuacan”, “Plano Minero del Distrito de Pachuca” y “Plano Minero del Distrito del Mineral del Monte”, plegados. Mancha de humedad en media caña. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

76 234
237 Detalles

Cházari, Esteban. Piscicultura de Agua Dulce. México: Ofic. Tip. de la Secretaría de Fomento, 1884. 8o. marquilla, 2 h. + LIX + 828 p. 15 láminas “Lit. H. Iriarte”, plegadas. Dedicado y firmado por el autor, a los hermanos Ignacio y Luis Pombo. Gracia anterior quebrada; pastas con puntas gastadas; lomo deteriorado con faltantes; falto de cofia y pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Primer tratado formal sobre la piscicultura en México, y posiblemente también el primero de su tipo en todo Latinoamérica. El autor también es uno de los primeros en estudiar los efectos nocivos de la contaminación proveniente de las ciudades en los afluentes de agua. Trabajo promovido por la Secretaría de Fomento, para mejorar la provisión de alimentos en la República Mexicana y combatir la carestía de alimentos proteicos. El autor basó su investigación, en gran medida, en los criaderos de peces de los Estados Unidos. Las láminas ilustran diversas especies de peces que el autor considera aptas para ser explotadas en México, así como la tecnología empleada para su cultivo y reproducción. Hermanos Ignacio y Luis Pombo: íntimos amigos de Porfirio Díaz, destacados miembros de la masonería oaxaqueña, y quienes ocuparon diversos cargos políticos durante el Porfiriato. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

239

Libros, Códigos y Reglamentaciones sobre Minería en México, Siglo XIX.

a) Código de Minería de la República Mexicana / Reglamento para la Organización de las Diputaciones de Minería y Arancel para el Cobro de Derechos y Honorarios. Guanajuato: Imp. del Estado a cargo de J. Palencia, 1884. 8o. marquilla, 51 p. + 1 h. + 18 p. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura.

b) Garcés y Eguía, Joseph. Nueva Teórica y Práctica del Beneficio de los Metales de Oro y Plata por Fundición y Amalgamación… México: En la oficina de Mariano de Zuñiga y Ontiveros, 1802. 8o. marquilla, 4 h. + 12 + 168 p. Sellos de antiguos propietarios. Texto con surcos de polilla en margen inferior. Pastas deterioradas, lomo con puntos de polilla. Encuadernado en pasta dura, en piel.

c) Eguia, José Joaquín de. Memoria sobre la Utilidad e Influjo de la Minería en el Reino: Necesidad de su Fomento, y Arbitrios de Verificarlo. México: Impresa en la oficina de Don Juan Bautista de Arizpe, 1819. 8o. marquilla, 1 h. + 98 p. + 1 h. Páginas 11-12 desprendida. Ejemplar con manchas de humedad y pequeños faltantes en la punta superior. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura, en piel.

d) Reales Ordenanzas para la Dirección, Régimen y Gobierno del Importante Cuerpo de Minería de Nueva España y de su Tribunal General. Guanajuato: Reimpreso por Juan E. Oñate, 1845.

8o. marquilla, 110 p. + 1 h. Primera edición mejicana. Ejemplar con manchas de humedad y pequeños faltantes en la punta superior. Portada con faltante en la parte inferior. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura, en piel.

Total de piezas: 4.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

240 Ronna, Antoine. Les Irrigations. Paris: Librairie de Firmin Didot, 1888 - 1890.

8o. marquilla, XV + 730; 618; 810 p. Tomos I - III. Ilustrados. Tome I: Les Aux d'Irrigation et les Machines. Tome II: Les Canaux et les Systemes d'Irrigation. Tome III: Les Cultures Arrosées l'Économie des Irrigations. Histoire, Législation et Administration. Una tabla, 9 láminas a doble página y una plegada (muy deteriorada). Ejemplares con las pastas deterioradas y cajos quebrados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

77 238
239 240 Detalle

241

Secretaría de Fomento, Colonización e Industria. Parérgones del Instituto Geológico de México. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1907, 1913 y 1914.

a) Tomo II, número 1: Angermann, Ernesto. I.- Explicación del Plano Geológico de la Región de San Pedro del Gallo, Estado de Durango.

II.- Sobre la Geología de la Bufa, Mapimí, Estado de Durango. III.- Notas Geológicas sobre el Cretáceo en el Estado de Colima.

35 p. Un mapa y un plano en color, sueltos. Solo con pasta anterior, suelta.

b) Tomo II, número 2: I.- Böse, Emilio. Sobre algunos fósiles pleistocénicos recogidos por el Sr. Dr. E. Angermann. II.- Böse, Emilio y Vigier, Víctor von. Sobre la Aplicación de la Potasa Cáustica a la Preparación de Fósiles. III.- Burckhardt, Carlos. Sobre las Rocas Fosforíticas de las Sierras de Mazapil y Concepción del Oro, Zacatecas. pp. 41 - 67. Un plano, plegado, detalles en color, suelto.

c) Tomo V, números 1 a 3. Instituto Geológico de México. Catálogos de los Movimientos Registrados en las Estaciones Seismológicas de Mérida, Yuc., Mazatlan, Sin. y Oaxaca, y de los Macroseísmos Sentidos en la República Mexicana Durante el Año de 1911. 79 p. Falta pasta anterior.

d) Tomo V, número 4. Análisis Hechos en el Laboratorio de Química del Instituto Geológico de México. pp. 85 - 189. Una Tabla, plegada. Pasta anterior suelta.

e) Tomo V, número 5. Villarello, Juan D. / Paredes, Trinidad / Paredes, Trinidad. Apuntes Acerca de la Hidrología Subterránea del Estado de Coahuila / Informe Relativo al Agua Solicitada por los Vecinos del Pueblito, Querétaro / Informe Sobre el Pozo de Yurécuaro, Michoacán, propiedad del Sr. Jesús Navarro Rodríguez. pp. 195 - 224. Un plano plegado.

f) Tomo V, números 6 a 8. Catálogos de los Seísmos Registrados en la Estación Seismológica Central, Tacubaya, D. F.; En las Estaciones Seismológicas de Primer Orden Mérida y Zacatecas; en las Estaciones Seismológicas de Segundo Orden de Oaxaca y Mazatlán; y de Macroseísmos Sentidos en la República Mexicana durante el año de 1912. pp. 229 - 349. Con “Mapa Isodiastemático y Azimutal para Tacubaya D. F.”, plegado, suelto.

g) Tomo V, número 9. Rocas Mexicanas Clasificadas al Microscopio en el Instituto Geológico de México. 8o. marquilla. Encuadernados en rústica.

Total de piezas: 7.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

242

Carlos IV. Novísima Recopilación de las Leyes de España. Dividida en XII Libros; en que se reforma la Recopilación publicada por el Señor Don Felipe II en el año de 1567, reimpresa últimamente en el de 1775: y se incorporan las pragmáticas, cédulas, decretos, órdenes y resoluciones Reales, y otras providencias no recopiladas, y expedidas hasta el de 1804. Mégico - París: Galván, Librero - Rosa, Librero, 1831.

4o. marquilla, XII + XL + 830; 734 p. + 2 h.; VI p. + 1 h. + 926; 573 + 84 p. + 1 h. Con un suplemento que contiene las Reales disposiciones, y otras providencias expedidas en los dos años de 1805 y 806, y algunas anteriores no incorporadas en este Código. Tomo I: Libros I - V. Tomo II: Libros VI y VII. Tomo III: Libros VIII, IX, X, XI y XII. Tomo VI: Índices y Suplemento; falta página 85. Ejemplares con manchas de humedad y óxido, gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

243 Derecho Internacional Mexicano. Tratados y Convenciones Concluidos y Ratificados por la República Mexicana. México: Imprenta de Gonzalo A. Esteva / Imp. y Lit. de Francisco Díaz de León Sucesores, 1878 / 1896. 4o. marquilla, XVIII + 706 p. + 1 h.; 1 h. + 705 p. Desde su Independencia hasta el año de 1896. Acompañados de varios documentos que les son referentes. Primera y segunda partes. Primera parte: “Mapa de los Estados Unidos de Méjico. Lo publican J. Disturnell, Nueva York, 1847.”, plegado 44 x 67 cm. Rasgado, reforzado con diurex; “Plano de una porción de terreno de la parte Oriental de la Provincia de Yucatán en que comprehenden los Ríos Hondo, Nuevo, Walix y Sibun: el distrito que ocupara anteriormente la Nación Ynglesa…”, plegado, a color, 74 x 56 cm. Rasgado, doblez de margen interno; páginas 409 - 424 están repetidas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

244

Ezeta, Marcelino. Memorándum Sobre el Proceso Instruido por el Juzgado de 1ra. Instancia del Distrito de Tula, en el Estado de Hidalgo, con Motivo del Asalto y Robo Perpetrado en la Venta de Bata, la Noche del 20 de Diciembre de 1877. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1879. 8o. marquilla, VII + 65 + 263 + 48 p. Con 10 retratos (lit. de Arteaga), de los inculpados y uno de Trinidad García. De pasta anterior a índice con perforación en tercio medio, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

78
242 243

San Alberto, Joaquín de. Sencilla Relación de los Motivos que Obligaron al R. L. Sr. Joaquín de San Alberto a Dejar la Administración de la Hacienda de Ntra. Sra. del Carmen Chapulco. Puebla: Imprenta de José María Rivera, 1851. 8o. marquilla, 25 p. Ejemplar para el “Sor. Prebo. José Ma. Gonsales”. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

CALENDARIOS Y ALMANAQUES

246

Moral, José Joaquín del. Oración Cívica en Celebridad del 16 de Septiembre de 810. Puebla: Tip. del Gobierno, 1864. 8o. marquilla, 15 p. “... Yo estoy seguro de que vuestro buen sentido, vuestra experiencia, las garantías que os ofrece un Príncipe ilustrado, religioso, liberal y prudente, los aplausos más allá del Atlántico, el descontento y las murmuraciones de la otra banda del Bravo; todo, en fin, os hace ver en el Imperio la salvación de México... Preciso era, en efecto, que un Emperador magnánimo, el inmortal Napoleón III, a quien debemos el renacimiento del Orden y de la Paz, y cuyo nombre preclaro jamás podrá olvidarse en el día de la Patria... El guarde y recompense a los Augustos Jóvenes, honor del trono mexicano; al ilustre nieto de Rodolfo, a la digna hija de Leopoldo... porque ambos han sacrificado su reposo por nuestro bien y ambos comparten la ardua tarea de nuestra regeneración; MAXIMILIANO empuñando el cetro con conciencia, y con firmeza la espada del honor; CARLOTA consagrando al país todos los sentimientos de una virtud cristiana y toda la dulzura de una madre tierna...”. Páginas 5, 6 y 15. Ejemplar para el “Sr. Presbo. José Ma. Gonzalez Galvez”. Mancha de tinta en tercio inferior interno. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

247

Almanaque de la Secretaría de Agricultura y Fomento. Año II - 1932. México: Talleres Gráficos de la Secretaría de Agricultura y Fomento, 1931. 8o. marquilla, 512 p. Un mapa y 20 láminas (16 a color). Sin pasta anterior y primera hoja, lomo deteriorado. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

LITERATURA

248 Alarcón, Pedro N. La Dulce Venganza / El Talento es un Tesoro / Casamiento en Noche Buena / El Triunfo del Linage Humano.

a) La Dulce Venganza Drama Social en Dos Actos y en Verso. Puebla: Por el Autor, 1883. 122 p. Portada por desprenderse. b) El Talento es un Tesoro más Estimable que el Oro. Puebla: Por el Autor, 1883. 96 p.

c) Casamiento en Noche Buena o las Bodas de Silvio y Flora. Puebla: Impresa por el Autor, 1879. 124 p. Pastorela en 3 actos. Sesta edición.

d) El Triunfo del Linage Humano. Puebla: Reimpresa por el Autor, 1879. 56 p. Pastorela en 3 actos. Tercera edición. 16o. marquilla. 4 obras en un volumen. Dedicado y firmado por el autor en guarda anterior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

249

Arreola, Juan José. Obras de Juan José Arreola: Confabulario / Palindroma. México: Joaquín Mortiz, 1971. 8o. marquilla, 163 / 152 p. Dedicados y firmados por el autor. Encuadernados en pastas semi duras, en piel. Piezas: 2. $10,000.00 - $18,000.00 M.N.

79 245
246 249 Detalles

Mexicanos. México: Tipografía de Victoriano Agüeros 1896 - 1910.

-

Algunos autores y títulos: Joaquín García Icazbalceta “Opúsculos Varios, “Biografías”;

Rojas “La Parcela”; Lucas Alamán “Disertaciones Sobre la Historia de México”; Varios Autores “Novelas

“Obras”;

Peña “Artículos Literarios”; Alfonso M. Maldonado “Nobles y Plebeyos”; Alejandro Villaseñor y Villaseñor “Estudios Históricos”;

Calderón “Poesías y Teatro”. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 73. $20,000.00

“La

Detalle
80 250 Autores y Títulos Varios. Biblioteca de Autores
8o., Segunda edición. Tomos: 1 - 41, 43 - 69 y 73
77.
J. María Roa Bárcena
J. López Portillo y
Cortas”; Rafael Ángel
Justo Sierra
Hija del Judío”; Fernando
- $30,000.00 M.N. 250

251

Basho, Matsuo. Sendas de Oku. Kyoto: Shinto Tsushin, 1992. 4o. marquilla, 203 p. + 2 h. Texto japonés caligrafiado e ilustrado por Yosa Buson. Versión Castellana de Octavio Paz y Eikichi Hayashiya. Encuadernado en pasta dura.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

252

Blasco Ibáñez, Vicente. El Papa del Mar. México: Editorial Prometeo, 1944. 8o. marquilla, 346 p. + 3 h. Primera edición mexicana. Cubierta ilustrada por Josep Renau, margen superior deteriorado. Encuadernado en rústica.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

253

Boccaccio, Giovanni. Il Decamerone di Boccaccio. Londra: Prault, 1757 - 1761. 8o. marquilla, 293; 271; 195; 161; 247 p. Tomos I - V. Ex Libris de Stephen Fox. 23 láminas numeradas cada tomo. Dibujos de Gravelot. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Procedencia: Subasta Christie’s 1998.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

254

Chateaubriand, Francois René. Atala y los Natchez. Barcelona: Juan Aleu y Fugarull, Editor - Impresor, 1876. fo. marquilla, X + 322; 280 p. + 1 h. Tomos I - II. Versión española por Francisco Nacente ilustrada por Gustavo Doré. Tomo I: 18 láminas. Tomo II: 12 láminas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

81
253

255

Colección de Libros Miniatura. México: Librería Anticuaria “México en Libros” G. M. Echaniz, 1963 - 1964.

a) Saldivar y Silva, Gabriel (Paleógrafo). La Real Cédula de los Privilegios a los Herederos de Cromberger. 5 x 4 cm., 48 p. Pasta anterior con perforación.

b) Viscayno, Sebastián. 1602 Jornada Principal de las Californias (Accidentes Documentados). 4.5 x 4 cm., 80 p.

c) Fernández de Lizardi, José Joaquín. El Testamento del Pensador Mexicano. 6 x 4.5 cm., 66 p.

d) Mcdonalds, Thomas W. The 12 June 1539 Contracts. 4.5 x 4 cm. 80 p.

Edición limitada a 15 ejemplares impresos para Dawson's Book Shop. Traducción al inglés de los textos íntegros de los contratos de Juan Pablos y Gil Barbero con Juan Cromberger, firmados en Sevilla en junio de 1539, que prevén la fundación de la que pudo ser la primera imprenta del Hemisferio Occidental. Publicado originalmente y “en inglés” por TW McDonald en Black Mack, Los Ángeles, 1961, como Obelisk. Incluye facsimilares del Tipo “Modern” y colofones utilizados por Cromberger.

Véase en: https://amoxcalli.hypotheses.org/22215

Colofón: “Impreso en papel Ameca Bond de 38 kilos. Tipo Modern de 6 puntos parado a mano por Arturo Morales Monterrubio, de Artesanía Tipográfica, encuadernado por Juan Silva. México, D. F. 1963 y 1964”. Encuadernados en pasta dura, en piel.

Total de piezas: 4. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

256 Dickens, Charles. The Life of Martin Chuzzlewit. London: Chapman and Hall, 1844. 8o. marquilla, frontispicio + portada ilustrada + XIV p. + 1 h. + 624 p. Primera edición en forma de libro. Segundo estado en portada y página de erratas. Illustrations by Phiz (Hablot Knight Browne). 38 láminas, amarronadas en márgenes. Encuadernación de lujo por Hayday: Pastas y lomo decorados, cantos grabados. Cajos debilitados, Guarda anterior desprendida. Encuadernado en pasta dura, en piel. Procedencia: Adquirido en 1922 en Sotheby, Wilkinson & Hodge, por Charles Sessler, librero y especialista en Charles Dickens.

The Life and Adventures of Martin Chuzzlewit apareció publicado por primera vez en veinte números encuadernados en diecinueve entregas mensuales realizadas desde enero de 1843 a julio de 1844. La primera edición en forma de libro, apareció el 16 de julio de 1844 y fue la última de las novelas picarescas de Dickens. Dickens consideró que era su mejor trabajo, pero sus lectores no estaban de acuerdo. De hecho, Martin Chuzzlewit fue la primera de sus novelas en perder lectores y el editor Chapman and Hall sugirió reducir los honorarios de Dickens, lo que nunca sucedió, sin embargo provocó discordia entre ambos, hasta que Chapman y Hall publicó Historia de Dos ciudades en 1859. Las obras Dombey and Son (1848), David Copperfield (1850), Bleak House (1853), Hard Times (1854) y Little Dorrit (1857) fueron publicadas por Bradbury y Evans.

$18,000.00 - $22,000.00 M.N.

255 Detalle
82
256

257

Jover, Marcelo. De Pearl Harbor a Roma. Cronómetro de la Guerra. México: Editorial Prometeo, 1944.

8o. marquilla, 270 p. + 1 h. Prólogo de F. Félix Palavicini. Primera edición. Con cubierta ilustrada por Josep Renau, pequeño faltante en margen superior. Encuadernado en rústica. Crónica de la batalla de Pearl Harbor y análisis de los discursos de Churchill, Roosvelt y Stalin. Durante su exilio en México, el artista español Josep Renau Berenguer (1907-1982) ilustró libros de carácter político y obras de otros artistas españoles también trasterrados. Algunos de sus primeros trabajos fueron las ilustraciones que realizó para la editorial Prometeo, fundada y dirigida por otros exiliados valencianos.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

258

Mirón, Severo. Pláticame Un Libro. México: Limusa - Noriega, 1990 - 1991.

8o. marquilla. Series 1/1 - 1/5, Números 1 - 125 y una serie sin numerar, números 126 - 150. Cada serie en estuche con 25 tomos numerados. Faltan los números: 15, 50, 52, 55, 99, 100 y 150. Seis estuches. Piezas: 143.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

259

Neruda, Pablo. Que Despierte el Leñador. México: Ediciones del Comité Mexicano por la PazImpreso por Editorial Juan Pablos, 1950.

4o. marquilla, 18 p. Grabados de Alberto Beltrán, del Taller de Gráfica Popular. “Que Despierte el Leñador” forma parte del último libro de Pablo Neruda, “Canto General”, de próxima aparición. Encuadernado en rústica.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

260

Novo, Salvador. Nuevo Amor. Poemas. México: Nueva Voz, 1948.

4o. marquilla, 25 p. Sin refinar. Encuadernado en rústica.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

261

261

Palomares, Xavier de Santiago. El Maestro de Leer. Conversaciones Ortológicas, y Nuevas Cartillas para la Verdadera Uniforme Enseñanza de las Primeras Letras, que de Orden de la Real Sociedad Bascongada Compuso. Madrid: Antonio de Sancha, 1786.

8o. marquilla, XL + 373 p. Primera parte. Portada con manchas de óxido. Encuadernado en pergamino.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

262

Paz, Octavio. El Laberinto de la Soledad. México: Ediciones Cuadernos Americanos, 1950.

8o. marquilla, 195 p. Cuadernos Americanos No. 16. Primera edición. Pasta anterior poco deteriorada. Encuadernado en pasta dura dura, lomo y puntas en piel.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

83
260
262

263

Pérez Galdós, Benito. Novelas Españolas / Episodios Nacionales.

a) Novelas Españolas Contemporáneas. Doña Perfecta / Gloria (dos tomos) / Marianela. Madrid: Imprenta y Litografía de “La Guirnalda” / Imprenta de José María Pérez, 1878. 8o. marquilla. Segunda edición. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4.

b) Episodios Nacionales. Primera Serie: Trafalgar / El 19 de Marzo y el 2 de Mayo / Bailén / Napoleón en Chamartín / Zaragoza / Gerona / Cádiz / Juan Martín el Emancipado / La Batalla de Arapiles. Segunda Serie: Memorias de un Cortesano / El Grande de Oriente / 7 de Julio / Los Cien Mil Hijos

de San Luis / El Terror de 1824 / Un Voluntario Realista / Los Apostólicos. Madrid: Imprenta de José María Pérez, 1878.

8o. marquilla. Segunda edición. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 16.

c) La Familia de León Roch. Madrid: Imprenta y Litografía de “La Guirnalda”, 1878. 8o. marquilla. Segunda edición. Tomos I - III. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3.

Total de piezas: 23.

$15,000.00 - $25,000.00 M.N.

264

Rowling, J. K. Harry Potter and the Goblet of Fire. New York: Arthur A. Levine Books an Imprint of Scholastic Press, 2000. 4o. marquilla, XI p. + 1 h. + 734 p. Illustrations by Mary Grandpré. First american edition. Conserva cubierta original Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

265

Rulfo, Juan. El Llano en Llamas. México: Fondo de Cultura Económica, 1980. 8o. marquilla, 151 p. Firmado por el autor. Sello de antiguo propietario en anteportada. Encuadernado en rústica. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

266

Silva Herzog, Jesús. Cuadernos Americanos. México: Talleres de la Editorial “Cvltvra”, 1949. 4o. marquilla, XIV + 299 p. Año VIII. No. 5 Septiembre - Octubre de 1949. Vol. XLVII. Dentro de la primera sección “Nuestro Tiempo”: Octavio Paz “El Laberinto de la Soledad. I El Pachuco y Otros Extremos”, pp. 17 - 30. Ejemplar intonso. Encuadernado en rústica. El presente número incluye la primera edición del que sería el primer capítulo del Laberinto de la Soledad: “El Pachuco y Otros Extremos”. Paz concibió y comenzó a escribir el Laberinto de la Soledad en París, en 1949. En principio, su idea era publicar los distintos ensayos que iría escribiendo para la revista de Cuadernos Americanos, para 1950, ya había terminado la obra y decidió publicarla en forma de libro. En la revista, llegó a publicar solamente 2 ensayos, “El Pachuco Otros Extremos”, en el número 5 de 1949, y “Máscaras Mexicanas”, en el número 1 de 1950. Para la edición en forma de libro de 1950, Paz modificó sustancialmente ambos ensayos, tanto en su contenido como en su estilo.

$4,000.00 - $5,000.00 M.N.

84
263 265 Detalle Detalles

267

Sánchez Santos, Mariano / Torres, Mariano de Jesús / Díaz Canseco, Vicente / Poetisas Mexicanas. La Tumba de Flores / El Hijo de Satanás / Diccionario Biográfico de Mugeres / Siglos XVI, XVII, XVIII, XIX.

a) Sánchez Santos, Mariano. La Tumba de Flores, Drama en Cuatro Actos y en Verso. México, 1897. 4o. marquilla, 98 h., manuscrito. Lomo y puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

b) Torres, Mariano de Jesús. El Hijo de Satanás, Drama de Aparato, en Tres Actos, un Prólogo y un Epílogo. Villa del Valle, Octubre de 1873. 8o. marquilla, 132 p. Manuscrito. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

c) Díaz Canseco, Vicente. Diccionario Biográfico Universal de Mugeres Célebres. México: Imprenta de la Voz de la Religión, 1853. 4o. marquilla, 11 - 596 p. Compendio de la vida de todas las mugeres que han adquirido celebridad en las naciones antiguas y modernas desde los tiempos más remotos hasta nuestros días. Edición dedicada a las señoras mexicanas. Contiene las biografías de las santas y mártires más célebres, con expresión del día de su fiesta; de las reinas y princesas ilustres... Portada con rasgaduras, y enmendaduras, reforzado al reverso. Sin las primeras 10 páginas. Primeras hojas con rasgaduras y restauraciones. Páginas 447 - 448 restauradas en los márgenes. Faltan páginas 57 - 58, 63 - 64, 159 - 160, 231 - 232, 489 - 490. Encuadernado en pasta dura.

d) Poetisas Mexicanas. Siglos XVI, XVII, XVIII, XIX. Antología Formada por Encargo de la Junta de Señoras Correspondiente de la Exposición de Chicago. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1893. 4o. marquilla, XXXIII + 362 p. Prólogo de José M. Vigil. 15 retratos: Doña Carmen Romero Rubio de Díaz, Sor Juana Inés de la Cruz, Refugio Barragán de Toscano, entre otras. Pastas y texto con manchas de humedad y puntos y surcos de polilla, afectan poco texto. Pérdida de papel por humedad en margen externo desde anteportada a página XI. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 229968.

Poetisas Mexicanas, obra originalmente planeada para el IV Centenario del Descubrimiento de América que se llevó a cabo en la ciudad de Chicago. El objetivo era que cada país mostrara sus recursos, su industria y su progreso; en nuestros días esta exposición adquiere un interés especial al estudiar la condición de la mujer en el Siglo XIX, debido al énfasis que se dio en ella a la presencia femenina.

Total de piezas: 4.

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

268

Lote de Libros Antiguos. Literatura - Historia - Derecho - Religión - Biografías - Medicina. Idiomas: Español - Frances - Alemán - Italiano - Latín. Algunos autores y títulos: Antonio Ríos de Olano, Episodios Militares; Sr. N., Triunfos de la Verdadera Religión; Thomae Aquinatis, Summa Totius Theologiae; Ludwig Rellstab, 1812. Cin Historischer Roman; Destutt de Tracy. Tratadao de Económia Política; Léon Moynac, Éléments de Pathologie; Salomón Reinach, Apolo. Historia General de las Artes Plásticas; Enrique Pérez Escrich, Un Hijo del Pueblo; Henry Murger, Les vacantes de Camille; Josef Marchena, Lecciones de Filosofía Moral; A. de la Martine, Historia de la Restauración. Editados en diferentes países y años. Varios formatos. Algunos deteriorados. Diferentes tipos de encuadernación. Piezas: 50.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

267 268 Detalle 85 Detalle

- DICCIONARIOS - LENGUAS

269

Genealogía de las Familias Quintana, Altamirano y Malo.

a) Quintana, José Miguel. La Familia Quintana y Algunas de sus Alianzas. México, Sin pie de imprenta. 4o. marquilla, 62 p. Árbol Genealógico, plegado. Dedicado y firmado por el autor al Doctor e historiador José Joaquín Izquierdo. Prólogo con fecha “Contadero, D. F., diciembre de 1968”. Encuadernado en rústica.

b) Morales M., Manuel. Los Altamirano en la Conquista de América. México, 1965. 8o. marquilla, 403 p. Cuatro Escudos de Armas, en color. Árbol Genealógico con escudos en color, plegado. Dedicado y firmado por el Autor. Encuadernado en pasta dura.

c) Malo y de Zozaya, Miguel J. Genealogía, Nobleza y Armas de la Familia Malo. México: “La Impresora Azteca”, 1971. 4o., 295 p. Tres láminas en color, un Árbol Genealógico plegado. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

270 Palomino y Cañedo, Jorge. La Casa y Mayorazgo de Cañedo de Nueva Galicia. México: Editorial Atenea, 1947.

fo. marquilla, 3 h. + XV p. + 2 h. + 453 p. + 2 h. + 40 láminas sueltas. Tomo I. Esta edición consta de 315 ejemplares... 15 numerados del I al XV... 100 numerados del 1 al 100 firmados por el autor; y 200 numerados del 101 al 300. Ejemplar No. 16. Dedicado y firmado por el autor. Ilustrado, ilustraciones pegadas a modo de estampas. Sin refinar, ejemplar afectado por humedad. Encuadernado en rústica.

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

269 Detalle
86 GENEALOGÍA - BIOGRAFÍA
270
Detalles

271

271

Reyes, Bernardo. El General Porfirio Díaz. Estudio Biográfico con Fundamento de Datos auténticos y de las Memorias del Gran Militar y Estadista, de las que se Reproducen los Principales Pasajes. México: J. Ballescá y Compañía, Sucesores, Editores, 1903. fo., 344 p. Retrato del autor, 14 láminas, un plano “Plano de la batalla del 5 de Mayo en Puebla”, tres cartas geográficas (dos a doble página) e ilustraciones intercaladas. Encuadernación de lujo, pasta anterior con diseño firmado “J. Roca, Barcelona”, medallón con la efigie de Porfirio Díaz. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

272

ABC DF. Diccionario Gráfico de la Ciudad de México. México: Editorial Diamantina, 2001. 4o. marquilla, 1502 p. Primera edición. De la solapa “... ABC DF es un diccionario gráfico de la ciudad de México en el que convergen dos mil imágenes seleccionadas de un total de 23 mil. Está dividido en 515 entradas y tiene 45 textos que delinean el contorno de una gran protagonista, indefinible por sus dimensiones, pero interminable en sus asombros. Estas páginas han reunido la mirada y la sensibilidad de 250 artistas que han reflejado en su obra los destellos abundantes de esta ciudad que nos habita y que habitamos…”. Falta CD. Estuche con holograma de la Ciudad de México, fotografía de José Antonio Íñiguez. Encuadernado en pasta dura, en estuche gastado.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

87
Detalles
88 Detalle lote 273

273

La Real Academia Española. Diccionario de la Lengua Castellana, en que se Explica el Verdadero Sentido de las Voces, su Naturaleza y Calidad, con las Phrases o Modos de Hablar, los Proverbios o Refranes, y Otras Cosas Convenientes al uso de la Lengua. Madrid: En la Imprenta de Francisco del Hierro, Impressor de la Real Academia Española, 1726, 1729, 1732, 1734, 1737 y 1739. 4o. marquilla, 3 h. + LXXXXVI + 723 p.; 5 h. + 714 p.; 5 h. + 816 p.; 5 h. + 696 p.; 5 h. + 656 p.; 17 h. + 578 p. Tomos I - VI. Tomo Primero: Contiene las Letras “A. B.”, un grabado firmado “Juan â Palomino sculp. Mtri. â 1725”. Surcos de polilla en margen inferior páginas 599 - 630 y 645 - 680, afecta texto. Pasta anterior desprendida, lomo deteriorado, con faltantes. Tomo Segundo: Cotiene la Letra “C”. Página 141- 142 fala punta superior, afecta texto. Surco de polilla en punta inferior, páginas 531 - 632, afecta poco el texto. Tomo Tercero: Contiene las Letras “D. E. F.”. Tomo Quarto: Contiene las letras “G. H. I. J. K. L. M. N.”. Ejemplar con surcos de pólilla, principalmante en las primeras 350 páginas, afecta texto. Lomo rasgado, tercio superior. Tomo Quinto: Contiene las Letras “O. P. Q. R.”. Tomo Sexto: Contiene las Letras “S. T. V. X. Y. Z.”. Perforación por polilla en portada y primeras 14 hojas, afecta texto. Lomo rasgado, tercio superior. Ejemplares refinados. Con Ex Libris de Guillermo López Ostolaza. Encuadernados en pergamino. Piezas: 6. En 1713 los fundadores de la Real Academia Española se reunieron con la misión de brindar a España un diccionario preciso considerable y claro. El resultado de esas debacles fueron los seis tomos del “Diccionario de Autoridades” monumental obra se publicó entre 1726 y 1739, un tiempo récord para los medios que había entonces y que situó a España a la altura de países europeos como Francia e Italia en materia de diccionarios. La obra contribuyó a mantener la pureza de la lengua castellana ante el riesgo de contaminación que experimentaba, dado el papel preponderante que tenía la lengua francesa en aquel entonces.

$110,000.00 - $130,000.00 M.N.

274

Ruiz Sandoval, Humberto (Editor). Directorio Social de la Ciudad de México, Año de 1929. México: Manuel León Sánchez, 1928. 8o. marquilla, 263 p. VI edición. Encuadernado en rústica, en estuche. “Este directorio es una guía donde figuran los nombres de todas aquellas personas que, por su situación social, notoriedad o fortuna, constituyen lo que en México se llama alta sociedad o gran mundo”. Véase en: página 5. Contiene una amplia lista de los nombres de caballeros y damas notables de la Ciudad de México y sus direcciones. Además de una lista con nombres de los miembros de las juntas y sociedades de beneficencia, clubes, cuerpos diplomáticos y oficiales del gobierno mexicano. Entre los clubes se encuentran: Chapultepec Heights Country Club, Casino Alemán de México, Mexico City Country Club, The British Club, Circulo Recreativo Sonora-Sinaloa, Alianza Francesa, Centro Vasco, The American Club of Mexico, Centro Asturiano de México, entre muchos más. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

89
273 274 Detalle

Starr-Hunt, Jack - Carroll, H. K. Anglo - American Directory of Mexico. México, D. F.: Talleres Tipográficos de “Excélsior”, 1937.

8o. marquilla, 443 p. 2 h. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Directorio de la comunidad angloamericana en la República Mexicana. Contiene el nombre, dirección e información comercial de más de 5,000 norteamericanos e ingleses residentes en México. Además, la presente edición es la primera en incluir secciones especiales dedicadas a los ramos de minería y de petróleo. Uno de los primeros proyectos enfocados en recabar información sobre los ciudadanos angloamericanos residentes en la República Mexicana. El directorio, de publicación anual, se siguió editando hasta la década de los 80's. Todos los ejemplares editados antes de 1940 son muy raros en comercio.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

276

Wright, Harry. Anuario del México City Country Club en Celebración de su Octavo Baile Blanco y Negro, 24 De Agosto, 1935. México, 1935.

4o. marquilla, 156 p. “Sirva este párrafo para expresar el profundo agradecimiento del Mexico City Country Club, por la valiosa y amable ayuda al mayor éxito de los bailes Blanco y Negro”, página 153. Encuadernado en rústica.

El “Mexico City Country Club”, fue fundado en 1905 en los antiguos terrenos de la hacienda “La Natividad”, en Churubusco, por miembros de la comunidad angloamericana en México. Durante la Revolución mexicana sus instalaciones fueron ocupadas y saqueadas por las fuerzas zapatistas,

que instalaron un cuartel militar en el predio. En 1920, bajo la dirección de Henry Wright, uno de los principales promotores del golf en México, el club fue reformado y volvió a abrir sus puertas. Hacia la década de 1930, hubo un incremento en el número de socios mexicanos y el club pasó a convertirse en el centro social de la élite y la clase política nacional. Entre las actividades llevadas a cabo por el club, el baile de blanco y negro fue el evento social por excelencia. Dicho baile, que se organizaba una vez al año y reunía a las más distinguidas personalidades de la época, culminaba con la coronación de una de las princesas del club como “La Reina de Churubusco”. En el presente anuario se muestran las diversas actividades sociales del club. También es de gran interés la sección dedicada al golf, que muestra a los campeones del club, el trofeo “Henry Wright”, las instalaciones y las visitas ilustres, entre las que se incluyen fotografías de Chandler Egan, Plutarco Elias Calles, Willie Smith, Leo Diegel, Will Rogers y el actor Douglas Fairbanks. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

277

Gilberti, Maturino. Un Manuscrito Tarasco del Siglo XVI. Atribuido al Sabio e Ilustre Misionero Fr. Maturino Gilberti. Encontrado por el Sr. Pbro. Dr. F. Plancarte. México: Tip. de Abadiano, 1888. 8o. marquilla, portada + 8 hojas. Facsimilar. Lo publica la señora Carmen Cadórniga, Viuda de Abadiano. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Palau: 102200. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

278

Pimentel, Francisco. Cuadro Descriptivo y Comparativo de las Lenguas Indígenas de México. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 1862.

8o. marquilla, LII + 539 p.; 1 h. + VI + 427 p. + 2 h. Tomos I - II. Primera edición. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 226012.

Descripción, análisis y comparación de las diversas lenguas indígenas. Entre ellas: el Mixteco, el Mamé, el Otomí, el Cahíta, el Zapoteco, el Tarasco, el Maya, el Cora, el Comanche, el Tejano, etc. Una segunda edición se publicó en 1874 - 1875. Pimentel afirmó ser “el primero en presentar una clasificación científica de las lenguas indígenas mexicanas basada en la filología comparada”. Él propuso varias familias que eran precisas (así como algunas que no eran tan precisas).

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

279 Vetancurt, Agustín de. Arte de Lengua Mexicana. México: Imprenta del Museo Nacional, 1901. fo. marquilla, pp. 541 - 620. Dispuesto por orden y mandato de N. Rmo. P. Fr. Francisco Treviño. Portada manchada y sellos de antigua biblioteca, cantos deteriorados. Encuadernado, sin pastas.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

Detalle
90 275
276 278

Y VIAJEROS - ATLAS

280

Almonte, Juan Nepomuceno. Proyectos de Leyes Sobre Colonización. México Ignacio Cumplido, 1852. 8o. marquilla, 31 p. Mandados imprimir por acuerdo de la Cámara del Senado en 26 de enero de 1852. Incluye en la página 14: “Esploración del Rio Grande. Relación de la esploración hecha en el Río Grande o sea, Río Bravo, por H. Love…”. Mancha de humedad en margen inferior; puntos de polilla, afecta poco al texto; cantos y lomo deteriorados. Encuadernado en rústica. Proyectos, presentados por Juan Nepomuceno Almonte, para fomentar la colonización de los Estados del Norte: Chihuahua, Nuevo León, Durango, Sonora, Zacatecas y Sinaloa. Almonte alega que, debido a la sequía y, sobre todo, a los ataques de las tribus bárbaras, la población en dicho territorio ha emigrado en gran parte hacia la zona central de la República. Para contrarrestar esta tendencia migratoria e incentivar la formación de nuevos asentamientos, da cuenta de diversos proyectos para atraer colonos extranjeros. El impreso incluye, una interesante crónica de la expedición dirigida por Harry Love por el Río Bravo. Love fue el primer director de los Rangers de California, y reconocido sobre todo por haber asesinado al bandido Joaquín Murrieta. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

281

281

Baz, Gustavo - Gallo, Eduardo L. History of the Mexican Railway. Wealth of Mexico, in the Region Extending from the Gulf to the Capital, of the Republic, Considered in its Geological, Agricultural, Manufacturing and Commercial Aspect, with Scientific, Historical and Statistical Notes. México: Gallo & Co. Editors, 1876. fo. marquilla, frontispicio litografiado + 211 p. 1 mapa, 31 láminas (litografías) por H. Iriarte, S. Hernández, A. Orellana F. Poceros, Adolfo R. Sánchez, y J. Villasana, impresas por H. Iriarte y Llano y Cía. Mapa plegado: “Plan and Profile of the Mexican Railway And Former Project of Colonel Talcott C. E.” por H. Iriarte. Translated into English by George F. Henderson. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura.

Obra compilada para celebrar la finalización

del primer ferrocarril mexicano, de Veracruz a la Ciudad de México. El texto describe detalladamente la ruta del ferrocarril, aportando datos históricos, y científicos. Entre las litografías se incluyen dos con los retratos de los ingenieros y Proyectistas del “Ferrocarril Mexicano”. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

282 Browne, John Ross. Resources of the Pacific Slope. A Statistical and Descriptive Summary of the Mines and Minerals... New York: D. Appleton and Company, 1869. 4o., 678 + 200 p. Climate, topography, Agriculture, commerce, manufactures, and miscellaneous productions of the states and territories west of the rocky mountains. With a sketch of the settlement and exploration of lower California. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

91 GEOGRAFÍA - EXPLORADORES Detalles

283

Castillo, Francisco y Edmundo. Conmemoración del 50o. Aniversario de la Inauguración del Tráfico Directo entre México y Veracruz. México: Talleres Gráficos “La Helvetia” de Don Santiago Salas, 1923. 8o. marquilla apaisado, 149 p. Mal paginado, sin páginas 25, 75, 85, 87 y 147. Encuadernado en rústica. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

284

Fernández, Manuel / García Cubas, Antonio. Informe Sobre el Reconocimiento del Istmo de Tehuantepec / Cuadro Geográfico, Estadístico, Descriptivo e Histórico.

a) Fernández, Manuel. Informe Sobre el Reconocimiento del Istmo de Tehuantepec. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1879. 146 p + 1 h. Ilustrado: dos cartas (una en color), un croquis, un perfil y un plano, plegados.

b) García Cubas, Antonio. Cuadro Geográfico, Estadístico, Descriptivo e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1884.

XXXI + 474 + III p. + 1 h. dos cuadros plegados y dos láminas. 4o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

285

Galindo y Villa, Jesús. Ciudad de México - Breve Guía Ilustrada. México: Imprenta y Fototipía de la Secretaría de Fomento, 1906. 8o. marquilla apaisado, 2 h. + 136 p. + 1 h. Ilustrado. Edición bilingüe Español - Frances. Versión francesa de Gabriel Galant y Luis Lagunes. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Detalle Detalle Detalle
92
283 284 285

286 Detalle

286

García Cubas, Antonio. The Republic of Mexico in 1876. A Political and Ethnographical Division of the Population, Character, Habits, Costumes and Vocations of its Inhabitants. México: “La Enseñanza” Printing Office, 1876.

4o. marquilla, 130 p. + 2 h. + Mapa a doble página + 4 h. de partituras musicales. Ocho láminas a color. Translated into english by George F. Henderson. Ex Libris de Joaquín Cortina Goribar. Lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura. Estudio político y etnográfico de la nación mexicana, y del carácter, hábitos y costumbres de sus habitantes Con un mapa de doble página titulado: “Carta Etnográfica de México”; las litografías muestran diferentes tipos mexicanos: Damas y Caballeros yendo a la Iglesia, lavandera y sirvientes, el “Jarabe Tapatío”, Nativos de Amatlán, Indios Zoque, Tarascos de Chilchota, Michoacán, indios Mixtecos, Zapotecos, Cuicateco, Amuzgo, Yucatecos, mestizos en ropa ordinaria y de gala, entre otros y cuatro hojas con partituras de canciones populares mexicanas.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

287 Detalles

287 Herrera Moreno, Enrique. El Cantón de Córdoba. Apuntes de Geografía, Estadística, Historia, etc. H. Córdoba: Tip. “La Prensa” de R. Valdecilla y Comp., 1892.

8o. marquilla, 664 p. Frontispicio “Carta Geográfica del Cantón de Córdoba” plegada y “Plano de la Ciudad de Córdoba” plegado, litografías de Montauriol. 15 láminas. Dedicado y firmado por el autor para Salvador Dubois. Ex libris de Octavio Dubois. Pastas con puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

288

Humboldt, Alexander Von - Taylor, John. Selections from the Works of the Baron de Humboldt, Relating to the Climate, Inhabitants, Productions and Mines of México. London: Longman, Hurst, Rees, Orme, Brown, And Green, 1824.

8o. marquilla, frontispicio + XXXIII + 3 h. + 310 p. Mapa plegado: “Map of the Mining District of Mexico”, rasgado. Primera edición. Encuadernado en pasta dura.

Obra que reúne en un solo volumen los escritos del Barón de Humboldt referentes a México. Los textos fueron extraídos principalmente de dos obras: “Political Essay on the Kingdom of Mexico or New Spain” y “Geognostical Essay on the Superposition of Rocks”. La obra pone especial énfasis en el estado y desarrollo de la minería en México, dando cuenta de las principales minas en los Estados de Guanajuato, Zacatecas, San Luis Potosí, México, Guadalajara y la Intendencia de Valladolid, hoy Michoacán.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

93

289 Mayer, Brantz. Mexico, Aztec, Spanish and Republican: A Historical, Geographical, Political, Statistical and Social Account of that Country from the Period of the Invasion by the Spaniards to the Present Time; with a View of the Ancient Aztec Empire and Civilization; a Historical Sketch of the Late War; and Notices of New Mexico and California. Hartford: S. Drake and Company, 1853. 4o. marquilla, 1 h. + 433; 398 p. + 1 h. Tomos I - II, en un volumen. Tomo I: Frontispicio, retrato de Hernán Cortés, 11 láminas, un mapa del Valle de México e ilustraciones intercaladas en texto. Tomo II: 34 láminas e ilustraciones intercaladas en el texto. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Pastas deterioradas, cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 158999. Sabin: 47100. Porrúa 1949: 6122.

Brantz Mayer publicó cinco libros sobre México, gracias a su experiencia como secretario de la Legación Americana en México de 1841 a 1844, periodo en el que quedó cautivado por este país. “Mexico, Aztec, Spanish and Republican…” es su obra más notable siendo hasta la fecha uno de los estudios más exhaustivos de la historia de México y de sus pueblos. Pala: 158998.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

290

Notas Estadísticas del Departamento de Querétaro, Formados por la Asamblea Constitucional del Mismo, y Remitidas al Supremo Gobierno año de 1845. México: Imprenta de José Mariano Lara, 1848. 8o. marquilla, IV + 128 p. + 1 h. Manchas de humedad en margen inferior; restauración en margen interior a partir de la página 121. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Sabin: 55943.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

291

Peimbert, Ángel. Ferrocarril Nacional de Tehuantepec. México: Tipografía de la Dirección General de Telégrafos, 1908. 8o. marquilla, 71 p. Reseña histórica y resumen general de los trabajos llevados a cabo durante la administración de los Sres. S. Pearson & Son Ltd. hasta el 31 de diciembre de 1906. Profusamente ilustrado, láminas de página y plegadas. 18 láminas plegadas en blanco y negro (planos y diagramas) y “Carta del F. C. Nacional de Tehuantepec” a color, plegada. Encuadernado en pasta dura, en piel.

$5,000.00 - $7,000.00 M.N.

292

The Mexico Year Book / México.

a) The Mexico Year Book & Commercial Guide 1922. The Mexico Publishing Company, 1922. 4o. marquilla, 207 p. First Annual Edition. Texto con pequeñas rasgaduras. Gracias quebradas, pastas por desprenderse. Lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura.

b) Herrera, Luis. México. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1929.

4o. marquilla apaisado, XXXI + 591 p. “Edición como Homenaje a España por el Comité Central Organizador del Contingente Mexicano para la Exposición Iberoamericana de Sevilla”. Bajo la dirección de Salvador Novo, Ramón P. de Negri, Toribio G. Corbalá y Omar Josefé. Edición de 3,000 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Ilustrado con reproducciones fotográficas. Portada de R. Montenegro. Pastas desprendidas, gastadas y sin lomo. Encuadernado en pasta dura.

Palau: 167581.

Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

94
289 291 Detalle Detalle

Toussaint, Manuel. Oaxaca. México: Editorial “Cvltvra”, 1926.

16o. marquilla, 114 p. + 6 h. Ilustrada con 14 camafeos en madera originales de Francisco Díaz de León. Edición de 1,050 ejemplares. Ejemplar No. 246. Intonso. Encuadernado en rústica. Descripción de la cultura, historia y el folklore oaxaqueño, ilustrada por Francisco Díaz de León, uno de los artistas gráficos mexicanos más reconocidos del Siglo XX.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

294 Ward, Henry George. Mexico. Esq. His Majesty's charge d'affaires in that Country during the years 1825, 1826, and 1827. London: Henry Colburn, 1829.

8o. marquilla, XXIV + 524; VII + 642 p. Second edition enlarged, with an account of the Mining Companies, and of the Political Events in that Republic. To the present day. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio plegado, cuatro láminas (una plegada) y un mapa plegado “Mexico” (Norte América). Pequeñas rasgaduras, una lámina por desprender. Tomo II: Frontispicio plegado, siete láminas (cuatro plegadas y una coloreada) y un mapa plegado “Map of Routes to the Principal Mining Districts in the Central Lates of Mexico”. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

295 Barnard, J. G. - Williams, John Jay. The Isthmus of Tehuantepec: Being the Results of a Survey for a Railroad to Connect the Atlantic and Pacific Oceans. New York: D. Appleton & Company, 1852.

4o., 295 p. Primera edición. Frontispicio, 15 láminas litográficas, una tabla plegada y un mapa plegado: “Map of the World on Mercator's Projection Showing the Various Inter-Oceanic Routes”, 40 x 59 cm. Texto con algunas marcas de óxido. Portada con notas. Encuadernado en pasta dura.

Sabin: 3480.

Obra ilustrada con litografías, las cuales, por su belleza y precisión, fueron reutilizadas numerosas veces en publicaciones posteriores referentes al Istmo de Tehuantepec. El presente trabajo fue comisionado con el fin de explorar la viabilidad de la construcción de una línea férrea entre los océanos Atlántico y Pacífico. Incluye una descripción de la geología, clima, geografía, industria, flora y fauna de dicha región. Informe presentado para el “Tehuantepec Railroad Company of New Orleans”.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Detalle Detalle Detalle
95 293
293 294 295

296

Bullock, William. Six Months' Residence and Travels in Mexico; Containing Remarks on the Present State of New Spain, its Natural Productions, State of Society, Manufactures, Trades, Agriculture and Antiquities, &c. London: John Murray, 1824. 8o. marquilla, XII + 532 p. 12 láminas (una plegada, cuatro coloreadas); una tabla y dos mapas plegados: “A Plan of the City of Mexico”, basado en el mapa realizado por Diego García Conde, y “Ancient Mexico from the Original Map Made by Order of Montezuma for Cortez”. Primera edición. Páginas 35 - 46 desprendidas. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. En Estuche. Sabin: 9140. Primer viajero no español en México desde el Padre Gage, en 1640.

William Bullock viajó a México en 1822 donde fue bien recibido por las autoridades mexicanas, quienes lo ayudaron en sus investigaciones. Bullock recibió del gobierno mexicano como regalo la mina de plata “Del Bada” cerca de Temascaltepec. Según S. T. Prideaux: “probablemente el más interesante libro relacionado a viajeros en América.” Tras su publicación, el libro fue un éxito, agotando las 1,500 copias originalmente impresas. Una edición posterior se preparó aceleradamente para 1825, sin embargo, carece del detalle y la belleza de la primera edición. En su momento, el libro no solo enalteció a México como destino obligado para viajeros y exploradores de todo el mundo, sino que también posicionó al país como un punto estratégico para el comercio e inversión.

$16,000.00 - $20,000.00 M.N.

297

Bullock, William. Six Months' Residence and Travels in Mexico; Containing Remarks on the Present State of New Spain, its Natural Productions, State of Society, Manufactures, Trades, Agriculture and Antiquities, &c. London: John Murray, 1824. 8o. marquilla, frontispicio plegado + XII + 532 p. 15 láminas (cuatro coloreadas); una tabla y dos mapas plegados: “A Plan of the City of Mexico”, basado en el mapa realizado por Diego García Conde, y “Ancient Mexico from the Original Map Made by Order of Montezuma for Cortez”. Mapas rasgados, reforzados. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 37059. Porrúa 1949: 6150. Sabin: 9140. Primer viajero no español en México desde el Padre Gage, en 1640. Procedencia: Adquirido en Bauman Rare Books. William Bullock viajó a México en 1822 donde fue bien recibido por las autoridades mexicanas, quienes lo ayudaron en sus investigaciones. Bullock recibió del gobierno mexicano como regalo la mina de plata “Del Bada” cerca de Temascaltepec. Según S. T. Prideaux: “probablemente el más interesante libro relacionado a viajeros en América.” Tras su publicación, el libro fue un éxito, agotando las 1,500 copias originalmente impresas. Una edición posterior se preparó aceleradamente para 1825, sin embargo, carece del detalle y la belleza de la primera edición. En su momento, el libro no solo enalteció a México como destino obligado para viajeros y exploradores de todo el mundo, sino que también posicionó al país como un punto estratégico para el comercio e inversión.

$16,000.00 - $20,000.00 M.N.

96
296 297 Detalle Detalles

298

Charnay, Désiré. Les Anciennes Villes du Nouveau Monde. Voyages d'explorations au Mexique et dans l'Amérique Centrale. Paris: Librairie Hachette, 1885.

fo., XII + 469 p. + 1 h. 45 láminas y un mapa a doble página, a color: “Carte des Migrations Tolteques”, (láminas y mapa incluidos en la paginación). Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 67184.

Claude - Joseph Désiré Charnay (1828 - 1915), fue un viajero y arqueólogo notable tanto por sus exploraciones en México y América Central como por ser el precursor del uso de la fotografía para documentar sus descubrimientos. En la presente obra, realiza un detallado recuento de su expedición y trabajos arqueológicos llevados a cabo entre 1880 - 1883. Entre los sitios arqueológicos y ciudades visitadas por el explorador francés se encuentran: Veracruz, Ciudad de México, Tula, Teotihuacan, Palenque, Chichen - Itzá, Uxmal, Tikal, etc.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

299

Domenech, Emmanuel. Journal d'Un Missionnaire au Texas et au Mexique. Paris: Librairie de Gaume Frères, 1857.

8o. marquilla, XII + 477 p. Primera edición. Un mapa plegado, 53 x 40 cm. “Carte du Texas pour les Missiones et Voyages de l'Abbe Em. Domenech”. Muestra el recorrido de Domenech a través del Norte de México y Texas. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Recuento de los dos viajes realizados por el Abate Domenech en la región norte de México y Texas entre los años de 1846 y 1852. Contiene los trabajos de las misiones en dichos territorios y notas sobre ciudades, paisajes y costumbres de los indios Comanches, “Rancheros” mexicanos y los “Rangers” texanos.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

300

Díaz Covarrubias, Francisco. Viaje de la Comisión Astronómica Mexicana al Japón para Observar el Tránsito del Planeta Venus por el Disco del Sol el 8 de Diciembre de 1874. Kioto: Universidad de Estudios Extranjeros de Kioto, 1978.

4o. marquilla, 448 p. + 2 h. Edición facsímil en conmemoración de la visita del Presidente José López Portillo a la Universidad de Kioto. Edición no venal limitada a 505 ejemplares numerados, 400 ejemplares fueron obsequiados a Instituciones de Educación Superior en Japón y 100 al Gobierno Mexicano. Ejemplar número 57. Ilustrado. Surcos de polilla, afecta texto. Encuadernado en pasta dura.

La obra narra los pormenores de la expedición científica a Japón para observar el tránsito de Venus por el disco del sol, narra los principales sucesos del viaje y describe a la sociedad japonesa del siglo XIX. Además del estudio astronómico, la expedición cumplió un importante papel diplomático, ya que fue la primera visita oficial mexicana en territorio japonés desde que inició el periodo Edo en el siglo XVII y Japón cerró sus fronteras.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

97
298 299 300 Detalle Detalle

Emory, William Hemsley. Report of the United States and Mexican Boundary Survey, Made under the Direction of the Secretary of the Interior. Austin, Texas: State Historical Association, 1987.

4o. marquilla, XVI + 258 + VIII + 174; 270 + 78; 62 + 32 + 85 p. Facsimilar. Tomos I - II, tomo II en dos volúmenes. Piezas: 3, en estuche. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

302 Hall, Basil. Voyage au Chili, au Pérou, et au Mexique. Paris: Arthus Bertrand, Libraire, 1825. 8o. marquilla, III + 358 p. + 1 mapa plegado; 313 + LXXVIII p. Primera edición francesa. Tomos I - II. Manchas de óxido. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

303

Hardy, R. W. H. Travels in the Interior of Mexico in 1825, 1826, 1827, & 1828. London: Henry Colburn and Richard Bentley, 1829. 8o. marquilla, XIII + 540 p. + 2 h. Mapa plegado: “Map of Sonora and Gulf of California”; plano: “Plan of the Rio Colorado”. 6 láminas de tipos mexicanos, dibujadas por Linati y grabadas por J. Clarck. Ex Libris. Cantos gastados, cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 112277.

Hardy llegó a México durante la década de 1820 como comisionado de la “General Pearl and Coral Fishery Association of London.”. Su obra trata de una manera animada, asuntos políticos, sociales y económicos e incluye mucha información sobre las regiones poco conocidas de Sonora y Baja California. Las láminas de tipos mexicanos fueron realizadas por el artista italiano, Claudio Linati, quien introdujo la técnica de la litografía en México.

$16,000.00 - $20,000.00 M.N.

303 304

304 Humboldt, Alexander de. Researches, Concerning the Institutions & Monuments of the Ancient Inhabitants of America. London: Published by Longman, Hurst, Rees, Orne & Brown, J. Murray & H. Colburn, 1814. 8o. marquilla, IV + 411; 324 p. Tomos I - II. Tomo I: Ocho láminas (dos a color). Tomo II: Once láminas (tres a color). Traducción del francés por Helen María Williams. Ex Libris: Du Buisson. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 116984.

Describe la geografía y las ruinas que Humboldt observó en México y en Perú. Es una de las primeras obras sobre arqueología Mexica e Inca; producto de sus viajes a las colonias españolas entre los años de 1799 a 1804. Incluye algunas de las primeras reproducciones de códices mexicanos.

$18,000.00 - $22,000.00 M.N.

98 301 Detalles

Detalles

Humboldt, Alexandro - Olive, Pedro María de. Minerva - Ensayo Político Sobre el Reyno de la Nueva España. Madrid: En la Imprenta de Nuñez, 1818.

8o. marquilla, 448 p. Tomo I. Primera edición en castellano. Puntos y surcos de polilla en márgenes interno e inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel.

Palau: 116979.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

306

Hutchins Colton, Joseph. Índice de Referencia al Mapa Mundi - Index to Colton's Map of the World. Nueva York: Publicado por J. H. Colton, 1853.

4o. marquilla, 1 h. + LXXXVI p. Encuadernado en pasta dura.

Muy raro índice para acompañar el mapa mundi editado por Colton. Publicado en castellano y, probablemente dirigido, a sus clientes hispanoamericanos. La compañía cartográfica fundada por Joseph Hutchins Colton en 1831, fue la mayor casa editora de planos y mapas durante el siglo XIX. Su negocio se expandió más allá de los Estados Unidos, llegando a vender sus trabajos en todo el mundo. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

307 Latrobe, Charles Joseph. The Rambler in Mexico. London: Published by R. B. Seeley and W. Burnside, 1836. 8o. marquilla, VIII + 309 p. Primera edición. Mapa plegado del Valle de México 27.8 x 30.5 cm. Portada rasgada en margen superior, restaurada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 132953. Sabin: 39221. Recuento de un viaje realizado en México, con énfasis en la Ciudad de México y sus alrededores. Describe la geografía y los principales sitios de interés del país, las costumbres y los pasatiempos de los habitantes. Se destaca el capítulo VI en el que detalla cómo era la vida de los ciudadanos extranjeros en México. Charles Joseph Latrobe, político británico que consiguió el puesto de Teniente Gobernador en la colonia de Victoria (hoy Australia), sentía una fascinación inexplicable por recorrer las tierras mexicanas, consideradas exóticas. En 1834 emprende finalmente su viaje acompañado del famoso escritor Washington Irving, quien describió a Latrobe como “un hombre de mil ocupaciones; botánico, geólogo, cazador de coleópteros y de mariposas, y sobre todo aventurero”, A Latrobe se le adjudica el haber acuñado la frase “La Ciudad de los Palacios”, al referirse a la Ciudad de México y no Humboldt como suele ser referido. Escribe Latrobe en “The Rambler in Mexico: “Look at their works: the moles aqueducts, churchs, roads and The Luxurious City of Palaces”. Véase en: Eastwood, Jill. La Trobe, Charles Joseph 1801-1875. Australian Dictionary of Biography. National Centre of Biography at the Australian National University, 1967. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

308

Lyon, George Francis. Journal of Residence and Tour in the Republic of Mexico in the Year 1826. With Some Account of the Mines of that Country. London: John Murray, 1828.

8o. marquilla, VIII + 323; IV + 304 p. Primera edición. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 144402. Sabin: 42852. Recuento de viaje emprendido por George Francis Lyon, destacado oficial de la marina del Imperio Británico y un audaz explorador quien arribó a México como Comisionado de las compañías mineras de Real del Monte y Bolaños. Obra escrita en forma de diario, que recoge sus apreciaciones sobre México, principalmente sobre la explotación de minas aportando valiosa información sobre la industria minera en la nación mexicana a principios del Siglo XIX.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

305 306 Detalle 99 305 Detalle

309

Mavor, William Fordyce. A General Collection of Voyages and Travels, from the Discovery of America to the Commencement of the Nineteenth Century. London: Richard Phillips, 1809 - 1810. 8o. marquilla. Tomos I - XXVIII. Primera edición. Profusamente ilustrados con mapas y láminas. Pastas y lomos gastados, algunas pastas desprendidas. Encuadernados en pasta dura, lomos y puntas en piel. Piezas: 28. Sabin: 46980.

Contiene los viajes de: Cristobal Colón, Vasco Da Gama, John Cabot, George Anson, Antonio de Ulloa, John Byron, Samuel Wallis, Phillip Carteret, Los 3 viajes de James Cook, John Constantine Phipps, John Turnbull, William Bligh, Peter Simon Pallas, Tobias Smallet, Patrick Brydone, Otto Von Kotsebue, entre otros.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

310

Norman, Benjamin Moore. Rambles in Yucatan. New York: J. & H. Langley, 1843. 4o., frontispicio + 304 + 11 p. Un mapa, 23 litografías (vistas y planos) e ilustraciones intercaladas en el texto. Segunda edición. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

Palau: 193027. Porrúa 1949: 7652.

Notas de viaje a través de la Península de Yucatán, incluyendo una visita a las ruinas de Chichen Itzá, Kabah, Zayi y Uxmal. Norman recorrió Yucatán intentando emular el éxito del arqueólogo John L. Stephens. Durante los tres meses que permaneció en dicha región, recorrió los principales sitios arqueológicos y tomó las notas necesarias para escribir el presente libro. Sin embargo, se le critica haber copiado información de la obra de Stephens, e incluso de inventar datos. De cualquier forma, su libro fue un éxito y se reeditó varias veces.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

311 Robertson, Parish. A Visit to Mexico by the West India Islands, Yucatan and United States. London: Simpkin, Marshall & co., 1853. 8o. marquilla, XX + II p. + 1 h. + 331 p.; 2 h. + 478 p. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio (litografía plegada), Procesión conduciendo las cenizas del Sr. Iturbide, de San Francisco a la Catedral, el 26 de octubre de 1838. Un mapa plegado, con límites coloreados; gracias quebradas. Tomo II: Gracias quebradas, lomo con faltantes y encuadernación partida. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

Detalle Detalle
100
309 310

312

Russell Bartlett, John. Personal Narrative of Explorations and Incidents in Texas, New Mexico, California, Sonora, and Chihuahua, Connected with the United States and Mexican Boundary Commission During the Years 1850, '51, '52, and '53. New York: D. Appleton & Company, 1854.

4o., XXII + 506 p. + 3 h. (publicidad); XVII + 624 p. Tomos I - II. Tomo I: Siete láminas (una plegada); un mapa plegado: “General map showing the countries explored and surveyed by the United States & Mexican Boundary Commission”, 40.5 x 50 cm., rasgado. 34 ilustraciones. Texto con algunas manchas de óxido. Tomo II: Nueve láminas (una plegada) y 60 ilustraciones. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Importante narración de la Comisión Exploradora que estableció la frontera suroeste entre Estados Unidos y México, tras el fin de la guerra entre dichas naciones. La crónica de viaje abarca, desde el arribo de Bartlett a la costa de Texas, hasta su llegada y reconocimiento de California. Incluye noticias sobre Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nuevo León. John Bartlett era un librero de Nueva York nombrado Comisionado de los Estados Unidos por el presidente

Zachary Taylor, y tenía la tarea de realizar el estudio de la línea fronteriza entre Texas y México. Los esfuerzos de Bartlett llevaron a uno de los grandes libros sobre el Noroeste de México, proporcionando la imagen más completa del área hasta ese momento y durante mucho tiempo después. El libro de Bartlett se ubica junto a los de Fremont, Parkman y Gregg como un clásico. Dentro de las páginas de la obra, se exponen lugares y habitantes de una región entera previamente conocida sólo por unos pocos. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

313

Selfridge, Thomas Oliver. Reports of Explorations and Surveys to Ascertain the Practicality of a Ship-Canal Between the Atlantic and Pacific Oceans by way of the Isthmus of Darien. Washington: Government Printing Office, 1874. 4o. marquilla, 263 p. + 17 mapas plegados. 14 láminas. Lomo y encuadernación deteriorada. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

312 Detalles Detalle
101
313

314

Starr, Frederick. Indians of Southern Mexico an Ethnographic Album. Chicago: Lakeside Press, 1899. 4o. marquilla apaisado, 32 p. (texto descriptivo) + 141 fotograbados. Primera edición. Edición de 560 ejemplares numerados y firmados por el autor. Ejemplar número 178. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura. Estudio etnográfico de los pueblos indígenas de los Estados del sur de México, realizado a fines del Siglo XIX. Fue impreso por cuenta del mismo autor, en 1899, en una edición de quinientos sesenta ejemplares, en la legendaria “Lakeside Press” de Chicago. Se reproducen con gran calidad las imágenes de las fotografías de Charles B. Lang y Bedros Tartarian, de las expediciones que hizo el autor entre 1896 y 1898 para conocer las tribus Aztecas, Chontales, Cuicatecas y Chinantecas, Huaves, Mixes, Mixtecas, Otomíes, Tarascas, Tlaxcaltecas, Triquis y Zapotecas; ubicadas en los Estados de México, Michoacán, Tlaxcala y Puebla. La obra de Starr ofrece una valiosa mirada a los objetos, artesanías, métodos de construcción, casas, pueblos, vestimentas, oficios, paisajes y retratos de alrededor de 13 tribus indígenas, que en su mayor parte se han extinguido. “Frederick Starr (1858-1933), de origen estadounidense, creó el Departamento de Antropología de la Universidad de Chicago en 1892, donde trabajó hasta su retiro en 1923. Dirigió expediciones etnográficas en todo el mundo, pero se interesó especialmente en Japón y México. Starr fue uno de los principales exponentes de la antropología física y vio el valor de la fotografía para poder proporcionar lo que se creía que era una evidencia “científica” de las características y diferencias raciales. En 1899, publicó un álbum fotográfico, indios del sur de México, que representa las diferentes características físicas de varios grupos indígenas”. Véase en: Merewether, Charles. México: Del Imperio a la Revolución. Los Ángeles: Getty Research Institute, 2002. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

315 Stephens, John L. / Citizen of the United States. Incidents of Travel in Central America / A View of South America and Mexico.

a) Stephens, John L. Incidents of Travel in Central America, Chiapas and Yucatán. New York: Harper & Brothers, 1841. 4o., 459; 474 p. Primera edición. Tomos I - II. “Illustrated by numerous engravings”. Tomo I: Frontispicio, 23 láminas, un mapa plegado, rasgado e ilustraciones intercaladas en el texto. Tomo II: Frontispicio a doble página, 43 láminas, ilustraciones intercaladas en el texto. Sellos de antiguo propietario. Ejemplares con manchas de humedad. Lomos nuevos, cantos gastados. Pastas originales, tela grabada con motivos indígenas y títulos en dorado. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2.

b) Citizen of the United States (John Milton Niles). A View of South America and Mexico. Comprising their History, the Political Condition, Geography, Agriculture, Comerce, &c. of the Republic of Mexico, Guatemala, Colombia, Peru, the United Provinces of South America and Chili, with a Complete History of the Revolution, in Each of these Independent States. New - York: H. Huntington Jr., 1825. 8o. marquilla, 223 + 263 p. Primera edición. Retrato de Simón Bolívar. Dos tomos en un volumen. Tomo II sin portada. Portada rasgada. Texto con manchas de óxido, portada y primeras dos hojas del tomo uno rasgadas. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 364676. Nota: “... el autor es John Milton Niles...”.

Total de piezas: 3.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

102
314 Detalle 315

316

Temple, Edmond. Travels in Various Parts of Peru, Including a Year's Residence in Potosi. London: Henry Colburn and Richard Bentley, 1830. 8o. marquilla, XVI + 431 p.; VIII + 504 p. Tomos I - II. Tomo I: frontispicio, un mapa, 13 grabados intercalados en el texto.; pasta anterior y lomo por desprenderse. Tomo II: frontispicio, 5 láminas, 4 grabados intercalados en el texto; página 425 rasgada en margen externo. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2. Palau: 329950. Sabin: 94660.

Temple traveled to South America in 1825 as part of a mining venture which ultimately failed. Much about Bolivia and Argentina: “Many humorous and picturesque incidents and descriptions,” Cox p. 343.

Edward Temple fue un minero que partió de su natal Inglaterra en septiembre de 1825 para trabajar en la minera inglesa “Potosi, La Paz and Peruvian Mining Association”. Su estancia en el Alto Perú fue de diez meses, y al quebrar la compañía minera volvió a su país, pobre y desengañado. Narra las costumbres del Alto Perú en la obra: “Travels in various parts of Peru, including a Year’s residence in Potosi”. Véase en: Cárdens Martín, Mercedes. Tres Viajeros Ingleses en el Perú del Siglo XIX. Recurso en línea: https://repositorio.pucp.edu.pe $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

317

Ulloa, Antonio de. Noticias Americanas: Entretenimientos FísicoHistóricos sobre la América Meridional, y la Septentrional Oriental: Comparación General de los Territorios, Climas y Producciones en las tres Especies Vegetal, Animal y Mineral. Madrid: Imprenta Real, 1772. 8o. marquilla, 11 h. + 407 p. + 1 h. Primera edición. Encuadernado en pasta dura.

Palau: 343417.

Con una relación particular de los indios de aquellos países, sus costumbres y usos, de las petrificaciones de cuerpos marinos, y de las antigüedades. Con un discurso sobre el idioma, y conjeturas sobre el modo con que pasaron los primeros pobladores.

Antonio de Ulloa (1716 - 1795) fue el primer gobernador español de Luisiana, además de uno de los eruditos españoles más distinguidos e ilustres de su tiempo, un explorador, geógrafo, navegante y científico cuya brillante carrera le valió la elección para la Royal Society de Londres en 1745 durante la guerra con Inglaterra.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

318

Waterton, Charles. Wanderings in South America, the North-West of the United States, and the Antilles, in the Years 1812, 1816, 1820, and 1824. London: J. Mawman, 1825.

4o. marquilla, frontispicio + 326 p. Primera edición. Lomo restaurado. Encuadernado en pasta dura. Sabin: 102094.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

319

Atlas Geográfico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Publicado por Barrón y Cadena / Lit. Montauriol Sucs., 1897. fo. doble marquilla. Obra compuesta de 30 cartas de los Estados, Distrito Federal y Territorios de la Baja California y Tepic. Mapas en orden alfabético. Portada a la mitad y sin punta inferior. Mapas deteriorados, el de Zacatecas partido y arrugado. Pastas y lomo afectadas por humedad, por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, puntas con protector metálico.

Edición tardía de la de Antonio García Cubas de 1886 del mismo título, pero en este caso con la adición de un marco plateado que oculta “Atlas Mexicano por Antonio García Cubas” y pie de imprenta “Publicado por Debray Sucs. Imprenta Litográfica México, 1885”. Cada mapa tiene una clave para las ciudades, haciendas, ranchos, minas, puertos, carreteras, ferrocarriles, etc., e incluye los Estados de los alrededores para contraste. Las características físicas, vías fluviales, lagos, los sondeos y las cadenas montañosas. El mapa del Distrito Federal esta, decorado con ocho insertos que muestran los planos de varios edificios, la ciudad de México en la época prehispánica, un plano de la ciudad moderna y antigüedades mexicanas. Algunos mapas con inserciones de planos como el de Guerreo con plano de Acapulco y el de Sinaloa con plano de Mazatlán. Realineamientos recientes de las fronteras estatales se muestran en rojo, como la de Nuevo León. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

103
317 319 Detalles

Comisión Geográfica-Exploradora / Chias y Carbó, Benito. Atlas Topográfico de los Alrededores de Puebla / México, Territorio de Quintana Roo.

a) Comisión Geográfica-Exploradora. Atlas Topográfico de los Alrededores de Puebla. México, 1889. 16o. marquilla apaisado, 14 fotografías, 10 x 12 cm. montadas en 14 hojas. Compilación fotográfica de las Cartas originales, publicadas en 1883. Carta Geográfica general de la República Mexicana comenzada en 1878. Cofia gastada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

b) Chias y Carbó, Benito. México, Territorio de Quintana Roo. Barcelona: Establecimiento editorial de Alberto Martin, sin año. 44 x 34 cm., montado sobre lino, plegado. Colección de cartas corográficas cuidadosamente rectificadas por personal facultativo y bajo la dirección del capitán de ingenieros. Pastas gastadas. En carpeta de pastas duras.

Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

321 García Cubas, Antonio. Atlas Pequeño de América. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1906. 8o. marquilla, 2 h. + 22 mapas. Primera edición. Arreglado para la primera enseñanza de la Geografía. Mapas en color. Encuadernado en pasta dura.

Único atlas de García Cubas dedicado exclusivamente al Continente Americano. Antonio García Cubas fue sin duda el cartógrafo mexicano más destacado del siglo XIX. Sus atlas y planos, muestran las transformaciones de la geografía política de México durante la segunda mitad del siglo XIX. El presente atlas, editado hacia el final de su vida, muestra su interés por ampliar los límites geográficos de sus anteriores producciones. Presenta en esta obra 22 mapas en total: uno de ellos del continente americano, 2 de México y el resto de las demás Naciones Americanas. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

RELIGIÓN

322 Adorno, Juan Nepomuceno. La Armonía del Universo / Memoria Escrita / Catecismo de la Providencialidad del Hombre.

a) La Armonía del Universo. Ensayo Filosófico en Busca de la Verdad, la Unidad y la Felicidad. En Dos Épocas. México: Tipografía de Juan Abadiano - Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1862 y 1882. XIV + 11 - 118 + 94 + 217 + 57 + 103 p. Primera época, año de 1862. Prolegómeno, primera parte. Segunda época, año de 1882. Segunda, tercera, cuarta, quinta parte. Cinco láminas plegadas, dos con rasgaduras en dobleces. Palau: 2828.

b) Memoria Escrita acerca de los Tres Fenómenos Astronómicos. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1882.

1.- El tránsito de Venus por el disco del sol el 6 de diciembre de 1882. 2.- El gran cometa de este mismo año. 3.- Notables Observaciones hechas recientemente en el planeta Marte. Una lámina. Palau no lo menciona.

c) Catecismo de la Providencialidad del Hombre Deducida de los Sentimientos. México: Tipografía de Juan Abadiano. V p. + 1 h. + 114 p. Una tabla plegada “Cuadro Sinóptico de la Moralidad”. Palau: 2827. 4o. marquilla. Tres obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El filósofo e inventor mexicano Juan Nepomuceno Adorno, puede considerarse como el inventor más importante de México durante el siglo XIX, y uno de los principales filósofos mexicanos, creador de una interesante utopía ampliamente estudiada. Su obra magna lo constituye la Armonía del universo, que publicara en sus primeras versiones desde 1848, hasta su última versión en 1882, amén de otras importantes publicaciones científicas y filosóficas, como la memoria acerca de la hidrografía y meteorología del valle de México, o su drama filosófico en cinco actos, entre otras. La liga entre su obra filosófica, científica y tecnológica la constituye su cronómetro efemeridio construido alrededor de 1880 y donado al Observatorio Astronómico Nacional. Su basta obra lo sitúa como un precursor del desarrollo industrial de México, cuya obra tecnológica y científica requiere de mayores estudios.

Véase en: www.researchgate.net/publication/339522503_Juan_Nepomuceno_Adorno_precursor_del_desarrollo_industrial_en_Mexico $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

321 Detalle
104 320

Carrillo y Pérez, Ignacio. Pensil Americano Florido en el Rigor del Invierno, la Imagen de María Santísima de Guadalupe, Aparecida en la Corte de la Septentrional América México. México: Mariano Joseph de Zúñiga y Ontiveros, 1797. 8o. marquilla, 7 h. + VI + 132 p. En donde Escribía esta Historia Don Ignacio Carrillo y Pérez, Hijo de esta Ciudad y Dependiente de su Real Casa de Moneda, año de 1793. Pastas gastadas. Sin grabado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

El autor, Ignacio Carrillo y Pérez (1765-1820), oriundo de México, escribió este libro para proporcionar un recuento más completo hasta ahora disponible de la historia de la Virgen de Guadalupe y sus milagros.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

324

Cencelli, Agostino. Compendio Storico della Vita e Miracoli del Beato Francesco Caracciolo. Roma: Giovanni Zempel, 1749. 4o. marquilla, XVI + Grabado + 3 - 254 p. Sellos de antigua biblioteca. Portada con pequeños faltantes. De puntos a surcos de polilla en márgenes. Encuadernado en pasta dura.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

325

Defensa Canónica Dedicada al Rey Nuestro Señor por la Dignidad Episcopal de la Puebla de los Ángeles.

Madrid: Juan González, 1652.

4o. marquilla, 2 h. + 429 p. Sellos de antigua biblioteca. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Portada sin punta inferior derecha. Manchas de humedad. Encuadernado en pergamino.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

Detalle
105 323
323 324 325

326 Lambertini, Prosperi. Casus Conscientiae de Mandato Olim. Benedecti XIV. Matriti: Apud Viudam Elisaei Sanchez, 1770. 8o. marquilla, 1 h. + 568 p. Dividido en tres partes: Propositi, Atque Resoluti ac ab inimeris mendis repurgati, páginas 1 - 292; Appendix Novissima. Continens casus resolutos ab Anno MDCCLII usque ad Annum MDCCLVIII inclusive, páginas 293 - 469; Appendix Novissima. Continens casus resolutos ab Anno MDCCLIX usque ad Annum MDCCLXI inclusive, páginas 472 - 562. Surco de polilla en margen interno, afecta poco el texto. Pastas con puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

327

Stapletono, Thomas. Promptuarium Morale Super Evangelia Dominicalia Totus Anni. Lugduni: Apud Nicolaum Deville, 1707. 8o. marquilla, 7 h. + 566 + 13 h. Ad: Instructionem Concionarum; Reformationem Peccatorum; Consolationem Piorum. Pastas y lomo deteriorados. Encuadernado en pasta dura, en piel.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

328 Vie du Vénérable Dom Jean de Palafox, Évêque d'Angéliopolis, et ensuite Evêque d'Osme, dédiée à Sa Majesté Catholique. Cologne, Paris: Chez Nyon, 1772. 8o., XLIV + 436 p. Grabado. Ex libris de Joaquín Cortina Goribar. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

ARTES - COCINA - CHARRERÍA

329

Dr. Atl - Toussaint, Manuel - Benítez, J. R. - Kahlo, Guillermo. Iglesias de México. México: Secretaría de Hacienda Editorial “Cvltvra”, 1924, 1925 y 1927. fo. marquilla, 95 p. + 1 h.; 101 p.; 97 p.; 94 p.; 94 p.; 192 p. Volúmenes I - VI. Volumen I: Cúpulas, Texto y dibujos del Dr. Atl - Fotografías de Kahlo. Volumen II: La Catedral de México, Texto de Manuel Toussaint - Fotografías de Kahlo. Volumen III: Tipos Ultra - Barrocos Valle de México, Texto y dibujos del Dr. Atl - Fotografías de Kahlo. Volumen IV: Tipos Poblanos, Texto y dibujos del Dr. Atl - Fotografías de Kahlo. Página 33-34 rasgada. Volumen V: Altares, Texto y dibujos del Dr. AtlFotografías de Kahlo. Volumen VI: 1525 - 1925. Textos de M. Toussaint y de J. R. Benítez, Textos y dibujos del Dr. Atl. Ejemplares con mancha de humedad en tercio bajo de margen interno. Lomos deteriorados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 6. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

106
329 Detalles

Artes de México. México: Artes de México y del Mundo, 1960 - 1996.

4o. marquilla. Revista trimestral. Primera época, números discontinuos (68 - 163). Algunos títulos: La Imagen de la Música en México - Vida y Arte de los Huicholes - El Dulce en México - La Ciudad de México No. VI sus Plazas - Miccailhuitl el Culto a la Muerte - El Ferrocarril Mexicano - Museo de Arte Moderno Chapultepec - Mitos, Ritos y Hechicerías. Piezas: 59. Segunda época, números discontinuos (196), varios repetidos. Algunos títulos: Espacios del Arte Mexicano - El Arte de Gabriel Figueroa - Serpientes en el Arte Prehispánico - Los Espacios de la Cocina MexicanaLa Falsificación y sus Espejos - Visiones de GuadalupeTextiles de Chiapas - Revisión del Cine Mexicano - Palacios de la Nueva España sus Tesoros Interiores - El Arte de la Suerte. Piezas: 101. Encuadernados en rústica. Total de piezas: 160. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

331

Autores Varios. ARS Hispaniae. Historia Universal del Arte Hispánico. Madrid: Editorial Plus - Ultra: 1947 - 1977. 4o. marquilla, 371; 441; 421; 428; 399; 404; 402; 409; 420; 420; 401; 364; 395; 379; 426; 361; 423; 373; 419; 437; 449; 430 p. Volúmenes I - XXII. Volumen Primero: Arte Prehistórico - Colonizaciones Púnica y Griega - El Arte Ibérico. El Arte de las Tribus Célticas. Volumen Segundo: Arte Romano - Arte Paleocristiano - Arte Visigodo. Arte Asturiano. Volumen Tercero: El Arte Árabe Español Hasta los Almohades. Arte Mozárabe. Volumen Cuarto: Arte Almohade - Arte Nazarí - Arte Mudéjar. Volumen Quinto: Arquitectura y Escultura Románicas. Volumen Sexto: Pintura e Imaginería Románicas. Volumen Séptimo: Arquitectura Gótica. Volumen Octavo: Escultura Gótica. Volumen Noveno: Pintura Gótica. Volumen Décimo: Cerámica y Vidrio. Volumen Undécimo: Arquitectura del Siglo XVI. Volumen Décimo Segundo: Pintura del Renacimiento: Volumen Décimo Tercero: Escultura del Siglo XVI. Volumen Décimo Cuarto: Arquitectura de los Siglos XVII y XVIII. Volumen Décimo Quinto: Pintura del Siglo XVII. Volumen Décimo Sexto: Escultura del Siglo XVII. Volumen Décimo Séptimo: Parte Primera - Escultura y Pintura del Siglo XVIII. Parte Segunda - Francisco de Goya. Volumen Décimo Octavo: Miniatura - Grabado - Encuadernación. Volumen Décimo Nono: Arte del Siglo XIX. Volumen Vigésimo: Artes Decorativas en la España Cristiana (Siglos XI - XIX). Volumen Vigésimo Primero: Arte en América y Filipinas. Volumen Vigésimo Segundo: Arte del Siglo XX. Profusamente ilustrados. Conservan cubiertas originales, deterioradas (una muy deteriorada). Encuadernados en pasta dura. Piezas: 22.

$20,000.00 - $24,000.00 M.N.

107 330
330 331 Detalle

Colección de Arte y Arquitectura.

a) Herrera, Hayden - Tibol, Raquel. La Colección Gelman. Arte Mexicano Moderno y Contemporáneo. México: Muros - Fundación Vergel, 2004.

fo., 234 p. Encuadernado en pasta dura.

b) Pierce, Donna - Ruiz Gomar, Rogelio. Painting a New World - Mexican Art and Life 1521 - 1821. Denver, Colorado: Denver Art Museum, 2004. 4o. marquilla, 327 p. Encuadernado en pasta dura.

c) Ramírez, Fausto - Casanova, Rosa. Pelegrín Clavé. Origen y sentido (1811 - 1880). México: Secretaría de Cultura / INBAL / Museo Arocena, 2020. 4o. marquilla, 199 p. + 16 h. Encuadernado en pasta dura.

d) Pinto Mazal, José - Traeger, M., Gerardo. Museo Arocena. Memoria y Presencia. México: Editorial Jus, 2006.

4o. marquilla, 176 p. + 4 h. Encuadernado en pasta dura.

e) Saito, Yukata. Luis Barragán. México: Noriega Editores, 1994.

4o. marquilla, 244 p. Encuadernado e pasta dura, en estuche.

f) Legorreta, Ricardo - Legorreta, Víctor. Legorreta. Arquitectura 2003 - 2010. México: Area Editores, 2010. 4o. marquilla, 301 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura.

g) Terán, Ana. Legorreta. New York: Lourdes Legorreta - Rizzoli, 2015.

4o. marquilla, 300 p. Encuadernado en pasta dura.

h) Vargas Salguero, Ramón. Pabellones y Museos de Pedro Ramírez Vázquez. México: Noriega Editores, 1995. 4o. marquilla, 240 p. Encuadernado en pasta dura.

i) Glusberg, Jorge / Heyer, Paul. Abraham Zabludovsky Arquitecto 1945 - 1978 / 1979 - 1998. México: Noriega Editores - CONACULTA, 1998. 4o. marquilla, 380 / 416 p. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2.

j) Lahuerta, Juan José. Antonio Gualdi 1825 - 1926. Arquitectura, Ideología y Política. Madrid: Electa España, 1993.

4o. marquilla, 346 p. Encuadernado en pasta dura, en estuche.

Total de piezas: 11.

$1,500.00 - $2,000.00 M.N.

333

Dr. Atl (Gerardo Murillo). Como Nace y Crece un Volcán. El Paricutín.

México: Editorial Stylo, 1950.

4o. marquilla, 152 p. + 124 + 28 + 9 ilustraciones + 5 h. Edición de 1,200 ejemplares numerados y firmados por el autor. Ejemplar número 639, firmado por el autor.. Ilustraciones en color y en negro. Encuadernado en pasta dura.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

334

Lote de Libros de Arte y Fotografía.

a) Pereznieto Castro, Fernando. Oaxaca. México: Saosa Impresores, 1996. fo. marquilla, 5 h. + 31 láminas. Encuadernado en pasta dura.

b) Lafaye, Jacques - Antuñano Maurer, Alejandro. Espejos Distantes. Los Rostros Mexicanos del Siglo XVIII. México: Grupo Financiero BBVABancomer, 2001.

4o. marquilla, 300 p. + 2 h. Encuadernado en pasta dura.

c) Autores Varios. Pedro Coronel. México: Bital Grupo Financiero, 1993. fo. 191 p.

Fotografía: Cuauhtli Gutiérrez. Con envoltura original. Encuadernado en pasta dura.

d) Phillips Olmedo, Carlos (Prólogo). Museo Dolores Olmedo. México: Museo Dolores Olmedo, 2007.

4o. marquilla, 395 p. + 2 h. Encuadernado en pasta dura.

e) Orozco, Martha. Martha Orozco. México: Martha Orozco, 2006.

4o. marquilla, 156 p. Encuadernado en pasta dura.

f) González, Laura. La Ciudad de México. Seis paseos fotográficos. México: Fundación Televisa, 2008.

fo., 389 p. Pasta anterior con punta inferior deteriorada. Encuadernado en pasta dura.

g) Sánchez Vidal, Agustín - Monsiváis, Carlos. Los Olvidados. Una Película de Luis Buñuel. México: Fundación Televisa, 2004.

fo. 329 p. Incluye DVD. Encuadernado en pasta dura.

h) Eternidad Fugitiva. Imágenes de las Colecciones Fotográficas de la Fundación Televisa. México: Fundación Televisa / Turner, 2005.

4o. marquilla, 326 p. + 1 h. Encuadernado en rústica.

i) Absalón, Cecilia - Morales, Alfonso. Hans Gutmann - Juan Guzmán. México: Fundación Televisa, 2014. fo. marquilla, 397 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 9.

$1,500.00 - $2,000.00 M.N.

Detalle
108 332
333

335 Mérida, Carlos. Estampas del Popol - Vuh. 10 Litografías a color. México: Graphic Publications Editors - Publishers, 1943. fo. marquilla, litografías 42 x 31 cm., firmadas en plancha. Edición de 1,000 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar número 222 firmado por Carlos Mérida. Cada lámina con texto explicativo, bilingüe (español e inglés) en papel albanene. En carpeta. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.

$6,000.00

336 Padilla de Corcuera, Patricia. El Mundo de Cien Años de Soledad de Gabriel García Márquez. 200 Dibujos. México: Galería de Arte Misrachi, 1974. fo., Edición ejemplar sin numerar. CCI dibujos con interpretación al frente. Dedicado y firmado por 335 Detalles 336 Detalle Detalle
109
2 h.
de 1,000 ejemplares numerados de 1 al 1,000,
la autora. Encuadernado en pasta dura.
- $8,000.00 M.N.

337

Pyne, William Henry. On Rustic Figures, In Imitation of Chalk. London: R. Ackerman, 1813. 4o. marquilla, 31 litografías. Sin portada y sin introducción. Algunas láminas por desprenderse, refinadas. Faltan láminas 1, 10, 16, 28 y 35. Lomo con faltantes. Incluye un dibujo firmado y fechado, “Porfirio del Toro, 1906”. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

338

Rodríguez, Antonio / Vanegas Arroyo, Arsacio. Posada. “El Artista que Retrató a Una Época” / Originales.

a) Rodríguez, Antonio. Posada. “El Artista que Retrató a Una Época”. México: Editorial Domés, 1977. fo. marquilla, 232 p. Incluye grabado impreso de las planchas originales “El Pequeño Adivinadorcito”, 18 / 250. Primera edición en español, francés e inglés. Con certificado de autenticidad, firmado por Esperanza Bolland (Directora de Editorial Domés) y Galería El Taller, número 930. Colofón: “ La edición B, consta de 1,750 ejemplares, más 20 para reposiciones, y va acompañada de un grabado original...”. Encuadernado en pasta dura, en tela.

b) Vanegas Arroyo, Arsacio.Originales de José Guadalupe Posada Aguilar. México: Editorial de Antonio Vanegas Arroyo, ca. 1988.

fo. marquilla, 1 h. (biografía de José Guadalupe Posada Aguilar) + 15 láminas, 35.5 x 28 cm. “Certifico que estos impresos son de las planchas originales de José Guadalupe Posada”. Arsacio Vanegas Arroyo (firma). En carpeta.

Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

339

Rodríguez, Antonio. Posada: “El Artista que Retrató a una Época”. México: Editorial Domés, 1977. 4o. marquilla. Edición “A” caja con 20 grabados 102/250. Con certificado de autenticidad No. 1501 firmado por Esperanza Bolland. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

110
338 339 Detalle

340

Rufino Tamayo, Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925 - 1991. Madrid: Fundación Olga y Rufino Tamayo / CONACULTA - INBA / Turner, 2004. 4o. marquilla, 360 p. + 4 h. Primera edición. Ensayos de: Raquel Tibol, Juan Carlos Pereda, Karen Cordero Reiman, Teresa del Conde, Mariana Morales y Nuria Rico. Fotógrafos: Rafael Doníz, Jesús Sánchez Uribe, Carlos Alcázar, César Flores y Cecilia Salcedo. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $14,000.00 M.N.

341

Gomez, José Antonio. Instructor Filarmónico. Nuevo Método para Piano, Simplificado y Estractado de Varios Autores. México: Lito. de Amado Santa Cruz y Francisco Cabrera, 1843.

4o. apaisado. Tomo I primera parte números 1 - 16 y Tomo II tercera parte, números 1 - 26, en un volumen. Los números de este periódico, se espenden en el portal, Alacena de D. Cristóbal Latorre, en la Librería No. 7 de id. y en la Calle Cerrada de Sta. Teresa la Antigua No. 2. Texto y pastas con manchas de humedad en márgenes. Texto con puntos y surcos de polilla en tercios superior e inferior, afectan texto. Pastas deterioradas la anterior desprendida, sujeta por cinta adhesiva; lomo con faltantes y sin cofia y pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El Instructor se divide, siguiendo los intereses pedagógicos y comerciales de su autor, en las dos áreas más elementales de la música: la teórica y la práctica. En cuanto al área práctica del Instructor, esta ofrece desde un variado y escogido repertorio de música vocal para ejecutarse en varias combinaciones instrumentales.

Véase en: Lazos, John G. Dice José Antonio Gómez, Célebre Profesor de Forte - Piano: “¿Y es esto todo lo que hay que tocar de más difícil? en Anuario Musical, Número 67, enero - diciembre 2012, páginas 185 - 214. Recurso electrónico. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

342

Lote de Libros de Cocina.

a) Grupo México. Ingredientes Mexicanos: Kakaw, Maíz, Chiles, Miel, Calabaza, Frijol, Nopal. México: Fundación Grupo México, 2010 - 2021. 4o. marquilla. Colección “Xocoyo”. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 7.

b) Salinas, Gilda. Concert Café. Antología de Cuentos y Relatos. México: Trópico de Escorpio, 2012. 4o. marquilla, 55 p. Encuadernado en rústica.

c) Ordóñez Ríos, Antonio - Taibo, Benito. De Panadero a Panadero. México: Cámara Nacional de la Industria Panificadora, 2015.

4o. marquilla, 221 p. Encuadernado en pasta dura.

d) Bagget, Nancy. Galletas. Recetario Internacional. México: Noriega Editores, 1993.

4o. marquilla, 240 p. Encuadernado en rústica.

e) Nanet, Bernard - Lyon, Ninette. Quesos del Mundo. México: Noriega Editores, 1993.

4o. marquilla, 255 p. Encuadernado en pasta dura.

f) Ganor, Avi - Miberg, Ron. El Sabor de Israel un Festín Mediterráneo. México: Editorial Noriega, 1993.

4o. marquilla, 240 p. Encuadernado en pasta dura.

g) Farrús de Mura, Nuria. Nuestras Mesas. Torreón 100 Años. México: Fineo 2007.

4o. marquilla, 245 p. Encuadernado en pasta dura.

h) Pellaprat, Henry Paul. El Arte Culinario Moderno. Barcelona: Librería Editorial Argos, 1954.

4o. marquilla, 747 p. + 1 h. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura, en piel.

i) Gironella De' Angeli, Alicia - De' Angeli, Giorgio. Larousse de la Cocina Mexicana. México: Ediciones Larousse, 2017.

4o. marquilla, 463 p. Encuadernado en pasta dura.

Total de piezas: 15.

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

343

Rincón Gallardo y Romero de Terreros, Carlos. El Libro del Charro Mexicano. México: Imprenta Regis, 1946.

4o., LX + 334 p. Primera edición. Ilustrado. Ejemplar con pátina de uso. Encuadernado en rústica.

Obra fundamental sobre la charrería mexicana. Además de las reglas e instrucciones básicas sobre el arte de la charrería, incluye vocabulario ecuestre, refranes charros y referencias sobre el origen y la indumentaria de la China Poblana.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

DEO

111
LAUS
340 343 Detalles Detalle
Abiertos a consignación para nuestras subastas de libros antiguos y contemporáneos NADIE SABE LO QUE TIENE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON mortonsubastas.com Informes: Rodrigo Agüero | Tel. (55) 5283 3140 raguero@mortonsubastas.com Libros de: Historia de México y universal • Exploradores y viajeros Arte • Literatura • Primeras ediciones • Mapas • Entre otros

PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS ES MUY SENCILLO

En presencia

Asista a la subasta en la fecha y hora establecidas en su catálogo o indicadas en nuestra página web. Al llegar al salón de subastas, deberá registrarse y se le asignará una paleta con la cual podrá ofertar por el lote de su interés. Si usted es quien realiza la mayor oferta, ¡la pieza será suya!

En ausencia

Previo a la subasta, comuníquese con nosotros al 55 5283 3140 y el departamento de Ofertas en Ausencia tomará sus datos y la oferta por la pieza de su interés. Durante la subasta, nuestro personal asignado hará las ofertas por usted, o bien, puede pedir que le llamen cuando el lote que desee adquirir esté por salir a subasta para que haga su oferta vía telefónica.

En línea

Visite nuestra página web e identi que la subasta en la que desea participar y dé clic en “Plataforma Morton”. Ahí podrá abrir una cuenta, una vez creada, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar a nuestro personal para que sea autorizado.

mortonsubastas.com

EN TE N DE MOS QUE EN LA VIDA HAY SITUACIONES INESPERADAS

Somos una empresa mexicana que brinda préstamos por: Arte moderno y contemporáneo | Antigüedades | Joyería y relojes Platería | Vinos | Instrumentos musicales | Autos clásicos

Nuestra vasta experiencia en valuación así como el servicio personalizado son diferenciadores que de nen nuestra postura en el mercado.

Ventajas: Liquidez de manera inmediata | Valuación de sus piezas por nuestros especialistas mortonprestamos.com

Informes: Tel. 55 5520 1080 | contacto@mortonprestamos.com Monte Athos 175, Lomas de Chapultepec, CDMX

Morton Empeños, S.A. de C.V.

®

MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V.

¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA?

Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas.

Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?

Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote.

(Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?

Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote.

Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.

¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA?

El registro puede ser de las siguientes maneras:

A) Para participar en vivo:

Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta.

B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia:

Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS

Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140)

Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com

En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta).

Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?

• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida.

• La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero.

• El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

• El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador.

• La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.

¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?

Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote.

Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.

¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?

¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas?

Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:

EN AUSENCIA

Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación.

El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas:

1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.

2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.

3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

5. Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.

6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.

7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.

8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.

POR TELÉFONO

1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

2. Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.

3. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.

4. Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.

NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.

EN LÍNEA

1. En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.

2. En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.

EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.

IMPORTANTE

1. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

2. El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

3. Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.

4. Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

5. Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

6. Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).

7. Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.

8. Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.

9. En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.

10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones.

11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente.

12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre.

13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos.

15. El transporte es por cuenta del comprador.

16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.

17. El adquirente tendrá un plazo máximo de 4 días hábiles a partir de la fecha de la subasta en que se le adjudicó el artículo para pagar en su totalidad y recogerlo en el domicilio de Morton en el cual se haya realizado la subasta y en el horario que se le indique. El quinto día después de la subasta se utilizará para transportar las piezas a Avenida Constituyentes 910, colonia Lomas Altas, C.P. 11950, Miguel Hidalgo, Ciudad de México, por lo cual este día no habrá entrega de mercancía. A partir del sexto día después de la subasta comenzará a correr un periodo de gracia consistente en 10 días hábiles en el cual no se cobrará el almacenaje de los lotes. A partir del décimo primer día, si el adquirente no ha recogido sus artículos, estará obligado a pagar $100.00 más I.V.A. diarios por concepto de almacenaje.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO

Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:

Miércoles 19 de octubre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

Jueves 20 de octubre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

Viernes 21 de octubre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

Lunes 24 de octubre de 9:30 a.m. a 6:00 p.m.

INFORMACIÓN

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO?

Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto.

El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS?

Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.

¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA?

1. La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:

• El precio de venta o de martillo del lote subastado.

• Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.

• En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.

• En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.

2. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

3. Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.

+ $10,000

$100,000

+ $5,000

$50,000

+ $2,000

+ $1,000

$10,000

+ $500

$5,000

+ $500 + $800

+ $200

$1,000

$20,000 + $100

$100

Gráfico de incremento de precios

TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO

PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA.

*Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista.

Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista.

Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión.

Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo.

Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente.

Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista.

Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.

PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA

*Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar.

Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados.

Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego.

Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión.

Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.

ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS

*Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista.

Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después.

Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller.

Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo.

Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.

Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.

GUÍA PARA COMPRADORES

Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta.

En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas

I. GENERALES

1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.

2. Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.

3. La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

II. LOTES

1. Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.

2. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.

3. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.

4. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.

5. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.

6. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.

7. Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.

8. Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.

III. OFERTAS PRESENCIALES

Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin.

1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.

3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.

5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.

6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA

7. Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”

V. EXPORTACIÓN

8. El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.

9. Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx

AVISO DE PRIVACIDAD

Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf

Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos.

ESTOY DE ACUERDO SI NO

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)

NOMBRE Y FIRMA

FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes.

Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

FIRMA

Ciudad de México. a

del añode

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150

FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS OFERTA POR TELÉFONO

NOMBRE COMPLETO CALLE

SI SINO NO

No. C.P. E-MAIL

COLONIA ALCALDÍA / MUNICIPIO TELÉFONO IDENTIFICACIÓN

NÚM DE TARJETA DE CRED.

NÚM DE SEGURIDAD

NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO

CELULAR

FECHA DE VENCIMIENTO

DESCRIPCIÓN

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

$ $

$ $

$ $ $ $

.00 M.N. .00 M.N.

.00 M.N. .00 M.N.

.00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N.

CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.

2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA:

3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD:

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS:

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN:

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton.

7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

REQUISITOS:

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:

a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta.

b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton.

c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:

Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N.

Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N.

El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.

d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

CONDICIONES DE PAGO:

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%).

Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

OFERTAS POR TELÉFONO:

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

NAME AND SIGNATURE

AUCTION TITLE

DATE

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) ONE MORE BID AUTHORIZE

FULL NAME ADRESS

E-MAIL

ABSENTEE BID FORM

PALETTE NUMBER

DATE AND TIME OF RECEPTION

SIGNATURE (Date)

MEXICO CITY

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

ID NUMBER

CREDIT CARD SECURITY CODE

NO NO

MOBILETELEPHONE

TELEPHONE BIDS

ZIP CODE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

DESCRIPTION

TOP LIMIT BID (Mexican Pesos)

$ $

$ $

$ $ $ $

.00 M.N. .00 M.N.

.00 M.N. .00 M.N.

.00 M.N. .00 M.N. .00 M.N. .00 M.N.

ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton.

WHO MAKES THE BIDS:

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT:

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY:

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID:

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION:

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.

7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:

a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it.

b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held.

c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton.

Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP

Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.

The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.

d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

PAYMENT CONDITION:

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

BIDS OVER THE TELEPHONE:

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION SI SI
Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.