Magna Subasta Mexicana de Antigüedades

Page 1

Magna Subasta Mexicana de AntigĂźedades Jueves 8 de marzo de 2018, 6:00 p.m.






.. .. ..

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Don Luis López Morton Ing. Sergio Autrey Maza Lic. José Calderón Muñoz de Cote Lic. Flavio J. Díaz Tueme Mtro. Carlos Noriega Arias Ing. Dan Ostrosky Shejet

DIRECTORIO

Director General

.

Luis C. López Morton

Gerente General Vivian Gorinstein

.

eorozco@mortonsubastas.com

.

vgorinstein@mortonsubastas.com

Gerente de Consignación

.

Eduardo López Morton

emorton@mortonsubastas.com

Gerente de Administración y Finanzas Rosalía Madrigal

.

rmadrigal@mortonsubastas.com

Gerente de Adelantos

.

Andrés López Morton

amorton@mortonsubastas.com

Gerente de Autos y Camiones Aída Alanís Lara

aalanis@mortonsubastas.com

CONSIGNACIÓN Antigüedades

Fernanda Becerril

Arte Moderno y Contemporáneo Sofía Duarte

Joyería y Relojes

Alejandra Rojas

Libros Antiguos y Contemporáneos Jesús Cruz

Vinos de Colección y Uso Diario Abríl Rodríguez

Oportunidades Alberto Flores

Autos Clásicos

Antonio López Morton

Herencias y Colecciones Javier López Morton

Monterrey

Yolanda Sáenz

París

Carlos Millán

DEPARTAMENTO DE ANTIGÜEDADES Gerente de Departamento Fernanda Becerril

Especialistas

Miguel Aguilar Eduardo Renaud

Catalogadora

Mariana Guzmán

Atención a Clientes Lizbeth Torres

INFORMES Tel. + 52 (55) 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com


MAGNA SUBASTA MEXICANA DE ANTIGÜEDADES jueves 8 de marzo de 2018, 6:00 p.m.

PORTADA: LOTE 114 | CONTRAPORTADA: LOTE 117 | PORTADILLA: LOTE 18 EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN Y SUBASTA

INFORMES

Del 1 al 8 de marzo Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Sábado de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.

Monte Athos 179 Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Eduardo Renaud erenaud@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 5096

Informamos a nuestros clientes que a partir de ahora, el horario de atención es de lunes a viernes de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Los sábados las oficinas estarán cerradas. Las Subastas de Oportunidades continuarán realizándose todos los sábados a las 11:00 a.m. en nuestro Salón Sadi Carnot. La comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta.

En las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos se incluye un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de degaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Antigüedades: Eduardo Renaud | erenaud@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 5096 Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, puede consultarlo con Pakmail dentro de nuestras oficinas.

mortonsubastas.com


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?

El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo

Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.

OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton Subastas podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton Subastas hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton Subastas haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton Subastas para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límite.

OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton Subastas por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00


INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• El transporte es por cuenta del comprador. •

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.

Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.

Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.

• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec: Viernes 9 de marzo de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Lunes 12 de marzo de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Martes 13 de marzo de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Miércoles 14 de marzo de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Jueves 15 de marzo de 9:30 a.m. a 6:30 p.m.

Si no son recogidos en este plazo tendrán un cargo del 10% mensual sobre la reserva.


LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA

INCREMENTO DE LA PUJA

DE:

A:

$100

$1,000

$100

$1,000

$5,000

$200 $500 $800

$5,000

$10,000

$500

$10,000

$20,000

$1,000

$20,000

$50,000

$2,000

$50,000

$100,000

$5,000

$100,000

En adelante

$10,000

5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton Subastas presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.



Para el equipo de Antigüedades de Morton Subastas es muy importante contribuir en la difusión de arte mexicano para responder a la creciente demanda del mercado por adquirir obras de calidad creadas en nuestro país. En esta ocasión contamos con una importante sección de plata nacional, de tradición heredada desde tiempos prehispánicos y novohispanos. Estas piezas confirman la justa fama que hemos alcanzado a nivel internacional de ser un país líder en el arte de la platería. También presentamos una interesante selección de arte sacro virreinal, representado por artistas de la talla de José de Alcíbar, Fray Miguel de Herrera, Patricio Morlete, Nicolás Enrìquez y José de Páez, entre otros. Cabe destacar un imponente lienzo de Miguel Rudecindo Contreras, que representa un gran descubrimiento para el arte novohispano, ya que se conocen muy pocas obras de este autor hasta la fecha. Asimismo, contamos con un par de pinturas de castas con todo el encanto que inspira este curioso género originado en la Nueva España. Otro grupo de obras muy atractivas con las que contamos, son las imágenes del Segundo Imperio Mexicano, entre las que se encuentra un precioso retrato anónimo de Maximiliano de Habsburgo que incluye una carta de obsequio fechada en 1865 y firmada por Juan Nepomuceno Almonte. En los apartados de pintura y dibujo mexicanos se encuentran obras de José Salomé Pina, Tiburcio Sánchez, “Nacho” Rosas, Daniel Dávila, Joaquín Clausell, Armando García Núñez y Guillermo Gómez Mayorga, entre otros. Incluimos además un apartado especial dedicado a Germán Gedovius, a 150 años de su natalicio, con excelentes pinturas al óleo. Además de todas estas grandes obras mexicanas, incluimos varias obras europeas en bronce, porcelana y otros materiales, así como una sección de bellas tallas asiáticas en marfil, hueso, coral y piedra. Encontrará también en nuestro catálogo una amplia selección de mobiliario de distintos orígenes, de la que sobresale una consola fabricada en San Luis Potosí por el famoso ebanista Jorge Unna. Esperamos que encuentre en esta subasta muchas obras para atesorar en su colección particular. MORTON SUBASTAS



PLATA MEXICANA La producción platera se encuentra entre las disciplinas artísticas más antiguas de las cuales se tiene registro. Fue empleada desde tiempos remotos para la elaboración de objetos rituales y domésticos, así como de ornato. Debido a la escasez del material y al alto nivel de destreza necesaria para producir obras en plata, se utilizó exclusivamente para crear objetos característicos de los círculos sociales en el poder. En el territorio mexicano, la historia del trabajo de los orfebres con la plata se remonta a las civilizaciones prehispánicas, las cuales dieron a este metal un lugar privilegiado dentro de sus ajuares y piezas de carácter ritual. Tras la conquista española, y después de que se descubrieran numerosos yacimientos de este metal precioso, los territorios del llamado Nuevo Mundo se constituyeron como pilares de la economía europea, acuñando las monedas que circularon por todo el globo durante un prolongado periodo. Incluso para los siglos XVI y XVII, la Casa de Moneda de México se convirtió en el centro de producción de plata más importante y activo del mundo, sólo contendido por el de Perú durante el siglo XVIII. En el México independiente, la producción platera sufrió un lapso en declive derivado de la situación político- social del territorio nacional; sin embrago una vez superada la crisis, retomó su lugar como una de las actividades económicas por excelencia. A finales del siglo XIX y principios del XX, renombradas casas plateras vieron su resurgimiento y consolidación, producto de sus refinados diseños, altísima calidad y vasta producción. La plata mexicana, ha ocupado desde siempre un lugar privilegiado entre sus pares a nivel mundial. Casas plateras de gran tradición como La Esmeralda, Ortega, Villa, La Violeta, Prieto, Sanborns Hnos., entre otras, repuntaron y abrieron las puertas a grandes plateros como Macías, Ballesteros, Los Castillo, e incluso Tane, los cuales heredaron la producción y diseño de tan versátil metal. Engalanando nuestra subasta de antigüedades del mes de marzo, Morton Subastas se complace en presentar una magnífica sección de plata que muestra y demuestra por qué México ocupa un lugar de honor en la producción y diseño de extraordinarios objetos a nivel mundial.


1 PAR DE CANDELABROS Mร XICO, SIGLO XX Plata VILLA, STERLING, Ley 0.925. Fustes compuestos y decoraciรณn a rayas en las arandelas y la base de cuatro soportes. Cinco luces cada uno. Detalles de conservaciรณn. 51 cm de altura cada uno. Peso total aproximado: 6,531.5 g Piezas: 2.

$80,000.00-$120,000.00 M.N. 14

MORTON SUBASTAS


2 PAR DE CANDELABROS MÉXICO, SIGLO XX Plata TANE, STERLING, Ley 0.925. Fuste abalaustrado, brazos en forma de “s”, arandelas y base redondas. Cinco luces cada uno. Detalles de conservación. 40.5 cm de altura cada uno. Peso total: 2,903 g Piezas: 2.

$70,000.00-$120,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

15


3 PAR DE CANDELABROS MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Ambos con cuatro brazos en forma de “s” decorados con motivos vegetales y fuste abalaustrado. Bases con cuatro soportes de bola. Cinco luces cada uno. A) Plata STERLING, ley 0.925. B) Plata ORTEGA, ley 0.925, marcado con el número de serie: 24902. Detalles de conservación. 42 cm de altura cada uno. Peso total: 6, 497 g Piezas: 2.

$50,000.00-$80,000.00 M.N. 16

MORTON SUBASTAS


4 PAR DE CANDELABROS MÉXICO, SIGLO XX Plata SANBORNS, STERLING, Ley 0.925. Fustes compuestos y cuatro brazos decorados con volutas. Base y arandelas decoradas con divisiones a manera de pétalos. Cinco luces cada uno. Ligeros detalles de conservación. 32.5 cm de altura cada uno. Peso: 5,254 g, aproximadamente. Piezas 2.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

5 PAR DE CANDELABROS MÉXICO, SIGLO XX Plata TANE, STERLING, Ley 0.925. Fuste acanalado y brazos tubulares. Tres luces cada uno. Detalles de conservación. 37.5 cm de altura cada uno. Peso total: 2,867g Piezas 2.

$50,000.00-$80,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

17


6 FRUTERO/ TROFEO MÉXICO, SIGLO XX Plata JUVENTINO LÓPEZ REYES (JLR), STERLING, Ley 0.925. Borde ondulado y decorado con motivos vegetales. Grabado: “A.D.A.P. EVENTO FERIA DE HIDALGO. TROFEO GOBIERNO DEL ESTADO. PRIMER LUGAR ABSOLUTO. 8-12-56”. Ligeros detalles de conservación. 20 x 30 cm (diámetro). Peso: 1048.3 g

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

7 CENTRO DE MESA/ TROFEO MÉXICO, SIGLO XX Plata VILLA, STERLING, Ley 0.925. Marcada: “Hecho en México G.H.”. Bordes decorados con motivos vegetales y con dos asas laterales. Grabado con la inscripción: “1er lugar Axel Wars Club Automovilístico Roda, VIII circuito Avándaro 1960, Firestone, Volvo”. Ligeros detalles de conservación 19 x 43 cm Peso: 1,495.2 g

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 18

MORTON SUBASTAS


8 JARRA MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Plata LILYAN, Ley 0.925. Decorada con una banda con flores y motivos vegetales en el asa. Detalles de conservación. 31 cm de altura. Peso: 1,081 g

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

9 PAR DE JARRAS MÉXICO, SIGLO XX Plata MENDOZA, Ley 0.950. Diseño con base gallonada y una banda con motivos florales repujados. Detalles de conservación. 20 cm de altura cada una. Peso total aproximado: 2,104.6 g Piezas: 2.

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

10 BANDEJA CONMEMORATIVA MÉXICO, SIGLO XX Plata RJ, STERLING, Ley 0.925. Forma oval con asas, decorada en el borde con motivos vegetales. Con la inscripción grabada: “Best wishes on your anniversary from your friends in Pfizer IX-23-58”. Ligeros detalles de conservación. 73 cm de longitud. Peso aproximado: 3,030 g

$20,000.00-$30,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

19


11 BANDEJA MÉXICO, SIGLO XX Plata STERLING, Ley 0.925. Diseño de borde lobulado y forma oval, grabada con el monograma: “TLC”. Detalles de conservación. 35.5 x 56 cm (oval). Peso: 1,445.8 g

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

12 PLATÓN MÉXICO, SIGLO XX Plata MENDOZA, Ley 0.950. Forma redonda con borde mixtilíneo. Detalles de conservación. 33 cm de diámetro. Peso: 597.5 g

$7,000.00-$10,000.00 M.N.

13 PLATÓN MÉXICO, SIGLO XX Plata SANBORNS, STERLING, Ley 0.925. Forma redonda con borde lobulado. Detalles de conservación. 35 cm de diámetro. Peso: 924.5 g

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

14 BOMBONERA INGLATERRA, SIGLO XX Plata STERLING, Ley 0.925. Cubierta abatible con la leyenda “Bonbons”, y tres compartimentos al interior. Forma rectangular con cuatro soportes. Detalles de conservación. 7.5 x 22 x 12 cm Peso: 703.9 g

$8,000.00-$15,000.00 M.N. 20

MORTON SUBASTAS


15 CHAROLA DE SERVICIO MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Plata MRR, Ley 0.925. Forma oval con asas, cuatro soportes y decoración de motivos vegetales en el borde. Detalles de conservación. 46.5 x 70.5 cm Peso: 3,436 g

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

16 PLATÓN MÉXICO, SIGLO XX Plata ORTEGA, STERLING, Ley 0.925. Marcada: 13365. Forma circular y borde ondulado decorado con pliegues y volutas. Detalles de conservación. 39 cm de diámetro. Peso: 1,579.4 g

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

17 CHAROLA DE SERVICIO MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Plata RJ, Ley 0.925. Forma oval con dos huecos en el bode a manera de asas. Decoración de motivos vegetales. Detalles de conservación. 39 x 50 cm Peso: 1,816 g

$25,000.00-$40,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

21


18 SERVICIO PARA TÉ MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Plata ORTEGA, Ley 0.925. Decoración rayada en los bordes y anillos de marfil en las asas para aisalar el calor. Consta de: samovar (núm. serie: 20779), tetera (núm. de serie: 23023), cafetera (núm. de serie: 23343), cremera (núm. de serie: 24423), azucarera (núm. de serie: 25028) y bandeja (núm. de serie: 20729). Detalles de conservación. Samovar: 30 cm de altura. Badeja: 83 x 47 cm. Peso total aproximado: 10,729 g Piezas: 6.

$120,000.00-$200,000.00 M.N.

22

MORTON SUBASTAS


19 JUEGO DE TÉ MÉXICO, SIGLO XX Plata JLR (JUVENTINO LÓPEZ REYES), STERLING, Ley 0.925. Bordes y soportes decorados con motivos vegetales. Incluye: tetera, cafetera, cremera, azucarera y un depósito. Ligeros detalles de conservación. Tetera: 24 cm de altura. Peso total aproximado: 3,393.8 g Piezas: 5.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

23


20 JUEGO DE TÉ MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Plata ORTEGA, ley 0.925. Consta de: tetera, cafetera, cremera y azucarera, decoradas con motivos vegetales en las asas y borde con diseño perlado y torzal. Cada pieza marcada con el número de serie: 33797. Aros de marfil en las asas de la tetera y la cafetera. Detalles de conservación con ligeros faltantes. Tetera: 25.5 cm de altura. Peso total aproximado: 3,891 g Piezas: 4.

$35,000.00-$45,000.00 M.N.

21 BANDEJA MÉXICO, SIGLO XX Plata G.H., STERLING, Ley 0.925. Forma rectangular con dos asas, con borde decorado con motivos vegetales. Detalles de conservación. 63 x 38 cm Peso: 2,450.6 g

$35,000.00-$50,000.00 M.N. 24

MORTON SUBASTAS


22 JUEGO DE CUBIERTOS FRANCIA, SIGLO XX Marca CHRISTOFLE, modelo SPATOUR. Elaborados en metal plateado y acero inoxidable. Consta de: 7 cuchillos de carne, 8 cuchillos chicos, 8 cuchillos de pescado, 7 trinches de fruta, 7 tenedores de pescado, 7 tenedores chicos, 15 tenedores de carne, 6 cucharas soperas, 9 cucharas medianas, 6 cucharas de postre, 8 cucharas para café, y 8 cubiertos de servicio (2 cucharas, tenedor, trinche, tenedor de pescado, cucharón y 2 palas). Detalles de conservación. Piezas: 96.

$45,000.00-$60,000.00 M.N.

23 PLATO BOTANERO MÉXICO, SIGLO XX Plata JUVENTINO LÓPEZ REYES (JLR), STERLING, Ley 0.925. Cuatro divisiones y borde ondulado decorado con motivos vegetales. Ligeros detalles de conservación. 40 cm de diámetro. Peso: 1,211.6 g

$15,000.00-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

25


B

A

C

24 LOTE DE PLATERÍA MÉXICO Y ALEMANIA, SIGLO XX A) BANDEJA Plata REICH, Ley 0.800. Decorada en el borde con motivos vegetales. Grabada con la leyenda: “BANCO DE MÉXICO XXXI TORNEO BANCARIO DE GOLF. JURICA, QRO. 1981”. 41.5 x 34 cm B) CENTRO DE MESA Plata SANBORNS, STERLING, Ley 0.925. Número de serie: 920. Borde lobulado y cuatro soportes decorados con volutas. 22 cm de diámetro. C) DEPÓSITO Plata TANE, Ley 0.925. Diseño gallonado con dos aves en las asas. 10 cm de diámetro. Detalles de conservación. Peso total: 1,946 g Piezas 3.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

25 FRUTERO MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Plata SANBORNS, Ley, 0.925. Forma circular y borde mixtilíneo. Detalles de conservación. 31 cm de diámetro. Peso: 1,053 g

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

26

MORTON SUBASTAS


26 INCENSARIO MÉXICO, SIGLO XIX Plata de baja Ley, decorada con motivos vegetales repujados. Detalles de conservación y estructura. 24 cm de longitud.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

27 FRUTERO MÉXICO, SIGLO XIX Plata de baja Ley. Borde mixtilíneo y forma romboidal. Detalles de conservación. 28 x 40 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES

27


ESCULTURA

RELIGIOSA


28 NIÑO JESÚS MÉXICO, SIGLO XIX Talla en madera policromada con aplicaciones de metal (potencias), ojos de vidrio, pestañas de pelo y ropajes de algodón. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 57 cm de altura.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

29 SANTO NIÑO JESÚS “DE LAS SUERTES”* MÉXICO, SIGLO XIX Talla en madera policromada, con ojos de vidrio y pestañas de pelo. Incluye ropas de algodón (agregadas posteriormente a la imagen). Detalles de conservación. 24 cm de longitud. *Se trata de una imagen en la que el Niño Dios aparece recostado, como si estuviera dormido, con atributos que evocan su futura muerte, como una calavera (que en ocasiones le funciona como almohada) o una cruz. En este caso, la figura ha perdido sus atributos, pero la postura revela que se trata en efecto de esa postura de Jesús, muy popular en México desde el siglo XVIII. Estas imágenes eran conservadas generalmente por monjas enclaustradas, pero también pueden encontrarse en las iglesias.

$8,000.00-$12,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

29


30 VIRGEN INMACULADA MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Talla en madera dorada y policromada, con ojos de vidrio. Detalles de conservación y restauración. 77 cm de altura.

$22,000.00-$30,000.00 M.N.

31 PAR DE COLUMNAS TORZALES MÉXICO, SIGLO XVIII Madera tallada y dorada. Las columnas están decoradas con vides. Detalles de conservación y estructura. 150 cm de altura cada una. Piezas: 2.

$25,000.00-$40,000.00 M.N. 30

MORTON SUBASTAS


32 CRISTO EN LA CRUZ FRANCIA, SIGLO XIX Talla en marfil sobre marco de terciopelo. Detalles de conservación y estructura. Cristo: 21 x 11 cm Marco: 42 x 23 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

33 CRISTO EN LA CRUZ ESPAÑA, SIGLO XIX Talla en marfil con cruz y marco de madera dorada. Detalles de conservación, estructura y ligeros faltantes. Cristo: 20 x 11 cm Marco: 59 x 39 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

31


34 CRISTO EN LA CRUZ HISPANO-FILIPINO, SIGLO XIX Talla en marfil con detalles en tinta marrรณn, verde y roja. Cruz de madera ebonizada con aplicaciones de marfil. Detalles de conservaciรณn, estructura y restauraciรณn. Cristo: 27 x 25.5 cm Cruz: 54 x 33 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N. 32

MORTON SUBASTAS


PINTURA RELIGIOSA NOVOHISPANA SIGLOS XVII - XVIII

México tiene una larga tradición artística. Tras la conquista, las manifestaciones artísticas se hicieron más complejas a la hora de mezclar la tradición nativa con la española, que devino en lo que conocemos como arte virreinal. Así, los primeros artistas europeos empezaron a llegar a nuestro país desde el siglo XVI, de los que podemos destacar a Simón Pereyns, Sebastián López de Arteaga y Andrés de Concha, que de igual modo ayudaron a difundir otras influencias plásticas de autores como Zurbarán, Murillo y Caravaggio, entre otros. Del acercamiento entre los europeos y los nativos nacieron personalidades que con el tiempo forjaron el camino propio del arte en Nueva España. Durante el siglo XVI destacó la familia Echave y apareció Luis Juárez, quién sería el padre de un linaje que se puede datar hasta el siglo XVIII. Durante el siglo XVII resaltaron varios artistas como José Juárez, el mulato Juan Correa, Joseph de Santander, Cristóbal de Villalpando y Rodríguez de Carnero que fueron la generación que realizó cambios importantes en el gremio de los pintores, consiguiendo avances y reformas para modernizar su práctica. Para el siglo XVIII los hermanos Rodríguez Juárez fueron los iniciadores de la más importante escuela de pintura. Entre sus más destacados alumnos estuvieron los renombrados Miguel Cabrera, José de Ibarra y Nicolás Enríquez como los máximos exponentes hacia la mitad del siglo, quienes dirigieron sus esfuerzos para crear una academia que mejorara el quehacer artístico y reforzara los privilegios de su grupo. Así el gremio exigía que se reconociera la liberalidad de su hacer. De José de Ibarra se reconoce el amplio impacto de su obra en el arte virreinal, su larga trayectoria y una abundante producción, lo que indica la importancia que como pintor tuvo en la capital, ya que no sólo colocó trabajos en los recintos religiosos y civiles más importantes, sino que su influencia se puede rastrear en los pintores de la época. Dos claros ejemplos son Rudecindo Contreras, a quien de hecho se la ha atribuido el retrato del maestro, y Juan Gil Patricio Morlete, de los cuales hay una serie que estudia Mues, sobre la interacción creativa que tuvieron los dos alumnos y el maestro en una misma seria en el templo de la Santísima Trinidad. Además de este interesante grupo de pinturas, de Morlete se han ubicado piezas religiosas de calidad que se encuentran en museos y colecciones particulares tanto en México como en el extranjero. No así de Contreras, ya que, aunque su importancia se puede percibir con relaciones, obra y documentos de la época, sus pinturas en el mercado aún son escasas y su estudio se encuentra en proceso de elaboración. Sin embargo, en el lienzo suyo que aquí presentamos se manifiesta claramente la maestría y la dignidad que alcanzó su obra. Por otra parte, del taller de Miguel Cabrera dos de sus mejores alumnos fueron José de Alcíbar y José de Páez. Ambos pintores fueron muy reconocidos de la segunda mitad del siglo, Alcíbar incluso fue uno de los que reviso el estandarte de la Virgen de Guadalupe y de la mano con otros importantes pinceles de la época participó en la Maravilla Americana. Por otra parte, Páez fue uno de los precursores en la temática no religiosa, como la pintura de castas. Otras dos personalidades que hicieron contribuciones al trabajo pictórico de la época fueron Fray Miguel de Herrera y Jerónimo de Zendejas, de cuyo hijo y discípulo presentamos también una pieza. El fraile agustino Miguel de Herrera, llegó de Tenerife y su obra se tuvo en muy alta estima entre los mecenas eclesiásticos. Su producción se conforma por retratos y temática religiosa, principalmente para conventos, lo que permitió su conservación y el reconocimiento de sus coetáneos. Por otra parte, la importante producción de Jerónimo de Zendejas destacó la importante escuela de pintura poblana, que en el siglo XVIII despuntó como una de las mejores en América. En esta subasta tenemos la oportunidad de exhibir para su adquisición obras de estos artistas tan representativos en la historia del arte virreinal. Lo invitamos a disfrutar de este evento y a enriquecer su colección con estas piezas, que han sido elegidas con base en su importancia para el legado artístico de nuestro país.


35 EL ÁNGEL SEÑALA A SAN JOSÉ COMO ESPOSO DE MARÍA MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XVII / SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de intervención, estructura y restauración. 166 x 108 cm Un pasaje en uno de los evangelios apócrifos cuenta que fueron convocados al templo un hombre de cada tribu de Israel con el fin de elegir esposo para la Virgen María. Todos llevaron una vara que colocaron sobre el altar y un ángel eligió la de San José, que floreció con azucenas, símbolo de pureza. Así se cumpliría lo narrado por el Profeta Isaías: “Y saldrá una rama de la raíz de Jesse, y una flor saldrá de su raíz” (Is. 11,1).

$60,000.00-$100,000.00 M.N. 34

MORTON SUBASTAS


36 JOSEPH SANTANDER (MÉXICO, SIGLO XVII-XVIII) SAN JERÓNIMO Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 153 x 97 cm Santander estuvo activo en la ciudad de Puebla entre los años de 1691 y 1700.

Referencia: aparece mencionado en la nómina de los pintores que trabajaron en México durante la época colonial en: Carrillo y Gariel, Abelardo. Autógrafos de Pintores Coloniales. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. 1972.

$250,000.00-$350,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

35


36

MORTON SUBASTAS


37 MIGUEL RUDECINDO CONTRERAS (MÉXICO, ACT. A MEDIADOS DEL SIGLO XVIII) LA DOLOROSA AL PIE DE LA CRUZ Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 167 x 106 cm Contreras fue un pintor novohispano, alumno de José de Ibarra, de quién realizó un famoso retrato que se conserva en el MUNAL. Trabajó con Ibarra en las pinturas de los martirios de los apóstoles del templo de la Santísima y Hospital de San Pedro en la Ciudad de México, y fue miembro fundador de la Academia de San Carlos. La obra que aquí presentamos es un descubrimiento muy importante, ya que se conocen pocas obras del autor. Referencia: Mues Orts, Paula. La libertad del pincel: discursos sobre la nobleza de la pintura en Nueva España. Universidad Iberoamericana. México, 2008.

$180,000.00-$250,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

37


38

MORTON SUBASTAS


38 JUAN PATRICIO MORLETE Y RUIZ (MÉXICO, 1715 - 1780?) SAN JOSÉ CON EL NIÑO Óleo sobre lámina de cobre. Con la leyenda: “Refugium Agonizantum”. Firmado: “Js, Patricio Morlete Ruiz Pintor”. Detalles de conservación. 57.5 x 44 cm Morlete y Ruiz fue un importante pintor novohispano que nació en San Miguel de Allende y fue contemporáneo de Miguel Cabrera. Fue uno de los miembros de la Academia de San Carlos fundada en la ciudad de México en el siglo XVIII. Realizó retratos de tres virreyes, el marqués de las Amarillas, D. Francisco Cagigal y el marqués de Croix (conservados en el Museo Nacional de Historia); de varias series de pinturas de castas (algunas en el LACMA); y diversos temas religiosos (algunos en el MUNAL). Referencias: Toussaint, Manuel. Pintura colonial en México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1965. Sanchiz, Javier. “El grupo familiar de Juan Patricio Morlete Ruiz, pintor novohispano”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXXV, n. 103. 2003.

$180,000.00-$250,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

39


40

MORTON SUBASTAS


39 NICOLÁS ENRÍQUEZ (MÉXICO, 1704-1790) EL SEÑOR DE LA CAÑA Óleo sobre lámina de cobre. Firmado: “Ns. Enriquez Ft.”. Detalles de conservación y estructura. 28 x 22 cm Nicolás Enríquez trabajó tanto en la Ciudad de México como en Guadalajara. Fue alumno de Juan Rodríguez Juárez, y formó parte del grupo de artistas que trabajaron por la creación de la Academia de San Carlos. Pintó principalmente temas religiosos. Algunas de sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Historia, en la Pinacoteca de la Profesa, así como en diversas colecciones particulares. Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962.

$40,000.00-$60,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

41


42

MORTON SUBASTAS


40 ATRIBUÍDO A JOSÉ DE PÁEZ (MÉXICO, 1720-1790) SAN FRANCISCO PENITENTE Óleo sobre tela. Con leyenda parcialmente legible: “Franciscus... fundat amoris ... Christo ... fugit”. Detalles de conservación y restauración. 45 x 29 cm Artista seguidor de Miguel Cabrera y alumno de Nicolás Enríquez. Destacó en la producción de temas religiosos, especialmente en las advocaciones marianas. Fue uno de los artistas más prolíficos de la Nueva España. Referencia: Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962.

$60,000.00-$100,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

43


44

MORTON SUBASTAS


41 FRAY MIGUEL DE HERRERA (MÉXICO, ACT. 1729-1780) SANTA EDUVIGES, PRINCESA DE POLONIA Óleo sobre tela. Firmado: “Miguel de Herrera fecit 1768”. Detalles de conservación. 84 x 62 cm (oval). Fray Miguel de Herrera fue un prolífico pintor novohispano que realizó tanto lienzos con motivos religiosas como retratos. Algunas de sus principales obras se encuentran en el Museo Nacional de Historia, un retrato de Benedicto XIII y uno de Felipe II. Toussaint consideró que su mejor pintura era el retrato de la niña María Josepha de Aldaco y Fagoaga, de 1746. Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962. Proviene de la Colección de la Hacienda de Los Morales (Familia Cuevas).

$40,000.00-$60,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

45


46

MORTON SUBASTAS


42 JOSÉ MARÍA VÁZQUEZ (MÉXICO, XVIII - XIX) SANTA APOLONIA Óleo sobre tela. Firmada y fechada en 1819. Con la leyenda: “SANTA APOLONIA V. Y M. ABOGADA PARA EL DOLOR DE DIENTES Y MUELAS”. Detalles de conservación y estructura. 89 x 65 cm José María Vázquez recibió su formación de pintor en la Academia de San Carlos, en donde le fue otorgada una pensión y de la que más tarde fue director interino, tras la muerte de su maestro Jimeno y Planes. Destacó como retratista y también tuvo una importante producción de obra religiosa de estilo neoclásico. Fue el encargado de realizar un retrato del primer gobernante del México Independiente, el emperador Agustín de Iturbide. Su obra se encuentra en el Museo del Virreinato, el Museo Nacional de Arte y el Museo Nacional de Historia de México, entre otros recintos. Referencias: Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962. Rodríguez Moya, Inmaculada. La mirada del virrey: iconografía del poder en Nueva España. Universitat Jaume I, 2003.

$80,000.00-$120,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

47


43 ECCE HOMO MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 53 x 42 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

44 EL EXPOLIO DE JESÚS MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 32 x 29 cm

$50,000.00-$80,000.00 M.N. 48

MORTON SUBASTAS


45 LORENZO ZENDEJAS (MÉXICO, ACT. SIGLOS XVIII Y XIX) SAN ELIGIO Óleo sobre tela. Con la leyenda: “San ALO tercero del orden carmelita”. Firmado: “Zendejas fecit”. Detalles de conservación, intervención y restauración. 54 x 40 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

46 SANTO TOMÁS DE VILLANUEVA MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 34 x 24 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

49


50

MORTON SUBASTAS


47 VIRGEN DEL CARMEN CON SAN FRANCISCO Y EL ARCÁNGEL MIGUEL MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Firmada: “FR”. Detalles de conservación y restauración. Reentelada. 132 x 104 cm

$120,000.00-$180,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

51


52

MORTON SUBASTAS


48 SANTÍSIMA TRINIDAD ISOMORFA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Se representa a la Santísima Trinidad junto con alegorías de la salvación del hombre por la sangre de Cristo y el Reino de Dios (como Jerusalén Celestial). Detalles de conservación y estructura. 105 x 147 cm

$90,000.00-$120,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

53


54

MORTON SUBASTAS


49 SANTÍSMA TRINIDAD CON LA SAGRADA FAMILIA Y TRES ARCÁNGELES MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Aparecen representados, junto a la Trinidad, la Virgen María, San José, San Joaquín, Santa Ana, el Arcángel Miguel, el Arcángel Gabriel y el Arcángel Rafael. En la filacteria de la parte superior se lee: “TRINITATEM IN VNITATE VENEREMUR”, y en otra en la parte inferior: “POR DEVOCION i AFECTO A ESTE SANTISSIMO MISTERIO DISPUSO ESTA IDEA EL S.B.D. MATHIAS”. Detalles de conservación y restauración. Reeentelado. 168 x 104 cm

$150,000.00-$250,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

55


50 ADORACIÓN DE LOS PASTORES MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 34 x 28 cm

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

51 VIRGEN DOLOROSA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela, adherido a tablero. Detalles de conservación y restauración. 32 x 30 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 56

MORTON SUBASTAS


52 APARICIÓN DE JESÚS NIÑO A SAN ANTONIO, CON EL CONDE TISSO MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y estructura. 127 x 84.5 cm En la imagen aparece representado al fondo de la composición el conde Tisso, que albergaba en su propiedad al Santo y en ocasiones lo espiaba mientras rezaba. Según la leyenda, en una de aquellas veces soprendió a San Antonio mientras hablaba con el Niño Jesús.

$30,000.00-$50,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

57


53 JUAN JOSÉ YLLANES (MÉXICO, SIGLOS XVIII-XIX) SANTÍSIMA VIRGEN MARÍA DE OCOTLÁN Óleo sobre tela. Con una inscripción: “La santisima Virgen Maria de Ocotlan de la ciudad de Tlaxcala cepinto a debosion de S.v. D.n. José María Fenades de ... 19 del año de 1813”. Firmado al reverso: “Juan José Yllanes Me. Ft.”. Detalles de conservación. 29 x 39 cm Juan José Yllanes fue un pintor activo en Tlaxcala a principios del siglo XIX. Referencia: aparece mencionado en la nómina de los pintores que trabajaron en México durante la época colonial en: Carrillo y Gariel, Abelardo. Autógrafos de Pintores Coloniales. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. 1972.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

58

54 CORONACIÓN DE LA VIRGEN MARÍA CON LA SANTÍSIMA TRINIDAD MÉXICO, SIGLO XIX

55 SANTA LUCÍA MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 21.5 x 15.5 cm

Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 20 x 16 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

MORTON SUBASTAS


56 VIRGEN DOLOROSA ESCUELA SUDAMERICANA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela. Con la leyenda: “MATER DOLOROSA ORA PRONOBIS”. Detalles de conservación. 64 x 46 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

57 VIRGEN DEL REFUGIO ESCUELA GUATEMALTECA, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 83 x 53 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

59


58 SAN JOSÉ CON EL NIÑO JESÚS MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 40 x 30 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

59 SAN JUDAS TADEO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Fechado en la cartela lateral inferior, con la leyenda: “Fue San Judas Thadeo hermano de Santiago el menor y de Simon , hijos de Arfeo, por otro nombre Cleofas, hermano del Señor San Jose, por cuya razon fue descendiente de David, de la sangre y parentesco de Cristo Nuestro Señor. Año de 1834.”. Detalles de conservación y estructura. 91.5 x 67 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N. 60

MORTON SUBASTAS


60 VIRGEN DOLOROSA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 61 x 49 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

61 ALEGORÍA DE LA EUCARISTÍA CON LOS SIETE SACRAMENTOS, LA VIRGEN DEL ROSARIO, SANTA ANA, SAN JOSÉ Y SAN CLEMENTE MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. En el libro abierto puede leerse: “Panis quem ego dabo, caro mea V. Jn. 6.23”.* Detalles de conservación y estructura. 79 x 63 cm La leyenda es un fragmento del versículo 6:51 del Evangelio de Juan, como aparece en la Vulgata: “Panis quem ego dabo, caro mea est pro mundi vita”. Significa: “El pan que yo daré es mi carne para la vida del mundo”.

$15,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

61


A

B

62 LOTE MIXTO DE IMÁGENES RELIGIOSAS MÉXICO / SUDAMERICA, FINALES DEL SIGLO XVIII / SIGLO XX Óleo sobre tela, sin bastidor. A) PAR DE ÁNGELES ARCABUCEROS 23 x 17 cm B) ÁNGEL MÚSICO (FRAGMENTADO) 21 x 20 cm C) ARCÁNGEL RAFAEL 47 x 33 cm Detalles de conservación y estructura. Piezas: 4.

$6,000.00-$12,000.00 M.N. 62

MORTON SUBASTAS

C


LA INMACULADA CONCEPCIÓN DE MARÍA

Esta advocación mariana es una de las imágenes más populares en la historia del arte católico. El dogma fue proclamado por Pío IX en su epístola Ineffabilis Deus, el 8 de diciembre de 1854, en la que sostiene que la Virgen María estuvo libre del pecado original desde el momento de su concepción. Sin embargo, la iconografía se definió desde antes, en el siglo XVII, y así muchos artistas hispanos supieron cómo representarla. Se trata siempre de imágenes en las que la Virgen aparece en la flor de la edad, dotada de una gran belleza y en ocasiones rodeada de atributos que hacen alusión a su pureza: el lirio, las azucenas, la rama de olivo, el espejo sin mancha, el acto de pisar a la serpiente que encarna el pecado, etc. También se retomaron para su iconografía elementos de la doncella que menciona Juan en el Apocalipsis: una mujer vestida de sol, de pie sobre la luna y coronada de estrellas. Es una de las representaciones más hermosas de la madre de Dios, que la muestra en todo su esplendor, buscando inspirar a los devotos para parecerse más a ella y recordar que su amor es una protección dulce y siempre disponible para el creyente.


63 VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela, adherido a tabla. Con una firma (ilegible) y fechada en 1710. Detalles de conservación, estructura y restauración. 60 x 46 cm Proviene de la Colección de la Hacienda de Los Morales (Familia Cuevas).

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 64

MORTON SUBASTAS


64 SALVADOR ALFARO (MÉXICO, SIGLO XVIII) VIRGEN INMACULADA CON LA TRINIDAD Y LOS ARCÁNGELES MIGUEL Y GABRIEL Óleo sobre lámina de cobre. Firmado: “Alfaro”. Detalles de conservación. 54 x 41 cm Salvador Alfaro fue un pintor activo en Puebla a mediados del siglo XVIII. Referencia: aparece mencionado en la nómina de los pintores que trabajaron en México durante la época colonial en: Carrillo y Gariel, Abelardo. Autógrafos de Pintores Coloniales. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. 1972.

$30,000.00-$50,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

65


66

MORTON SUBASTAS


65 VIRGEN INMACULADA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Firmado “Martín Cano”(?). Detalles de conservación y restauración. Reentelada. 77 x 54 cm

$120,000.00-$180,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

67


68

MORTON SUBASTAS


66 JOSÉ DE ALCÍBAR (MÉXICO, 1730-1803) MEDALLÓN DE MONJA VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN Óleo sobre lámina de cobre, detallado al oro y con marco de carey. Firmado: “Joseph de Alzibar”. Se muestra a la Virgen coronada por la Santísima Trinidad, y acompañada por San José, San Joaquín, Santa Ana y San Francisco Javier. Detalles de conservación, estructura y retoques (parte de la firma). 19.5 cm de diámetro. Alcíbar fue uno de los pintores más representativos de la segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva España, con una carrera larga y prolífica, ya que sus primeras pinturas datan de 1751 y las últimas de 1801. Fue miembro fundador y profesor de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, que se inauguró en 1784. Algunas de sus principales obras fueron la Adoración de los Reyes de la sacristía del templo de San Marcos en Aguascalientes, y el retrato de Sor María Ignacia de la Sangre de Cristo que se conserva en el Museo Nacional de Historia. Referencias: Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962. Soto, Myrna. El arte maestra. Un tratado de Pintura Novohispana. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.

$100,000.00-$180,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

69


67 MEDALLÓN DE MONJA VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN CORONADA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre. Se muestra a la Virgen acompañada por la Santísima Trinidad, San José, San Francisco, Santa Teresa, Santa Rosa, San Juan, y Santa María Magdalena, entre otros. Con una leyenda manuscrita al reverso en la que se lee: “Nicolás Pedemonte 31 Gennaio 1869, in Milano, nell eté d’anni 82”. Incluye un marco oval de madera. Detalles de conservación. 12.5 cm de diámetro.

$70,000.00-$120,000.00 M.N. 70

MORTON SUBASTAS


68 MEDALLÓN DE MONJA VIRGEN DE LA INMACULADA CONCEPCIÓN MÉXICO SIGLO XIX Óleo sobre lámina de cobre, con marco de carey. Detalles de conservación y estructura. 14.5 cm de diámetro. 18.5 cm de diámetro, con marco.

$60,000.00-$120,000.00 M.N.

69 MEDALLÓN DE MONJA VIRGEN DOLOROSA MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre con marco de carey. Detalles de conservación. 11.5 x 10 cm

$60,000.00-$80,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

71






A

76

MORTON SUBASTAS


B

70 PAR DE PINTURAS DE CASTAS “DE ESPAÑOL Y MORISCO, ALBINO” Y “DE TORNA ATRÁS Y ESPAÑOLA, TENTE EN EL AIRE” MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XVIII Óleo sobre tela. A) Leyenda: “de Española y Morisco, Albino”. La familia se encuentra en un taller de carpintería. 33 x 36 cm B) Leyenda: “De Torna âtras, i Española, Torna âtras, Tente en el aire. i este se mantiene en este ser aunque se mescle con español, Pero sisemescla con su mesma, nasion, desiende alo mismo, Negro, Mulato ê Yndio, Chino”. La familia se muestra en un taller de costura. 41 x 44 cm Detalles de conservación. Piezas: 2.

$180,000.00-$250,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

77


71 CASACA IMPORTACIÓN DE LA NAO DE CHINA, SIGLO XIX Elaborada en terciopelo rojo con decoración cincelada de motivos florales, seda negra y puños de encaje con aplicaciones de pedrería. Varillaje de madera. Detalles de conservación, estructura y faltantes.

$10,000.00-$18,000.00 M.N.

72 PAR DE SILLONES FRAILEROS SIGLO XIX Elaborados en madera con asientos y respaldos de terciopelo rojo. Decorados con aplicaciones de metal dorado y escudos en el respaldo. Detalles de conservación y restauración. 102 cm de altura cada uno.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

73 PAR DE SILLONES FRAILEROS SIGLO XIX Elaborados en madera con asientos y respaldos de terciopelo rojo. Uno de ellos está decorado con un escudo con una columna y el otro con un escudo flanqueado por sirenas y cornucopias, y tiene además soportes de garra y remates a manera de motivos vegetales en el respaldo. Detalles de conservación y restauración. 107 cm y 126 cm de altura, respectivamente.

$15,000.00-$25,000.00 M.N. 78

MORTON SUBASTAS


Cerrado

74 BARGUEÑO ESPAÑA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborado en madera y decorado con escenas del Génesis y motivos florales en marquetería e incrustaciones de madreperla y hueso. Están representados Adán y Eva frente al árbol de la ciencia del bien y del mal, así como la escena de la expulsión del Paraíso. Cuenta con tres compartimentos bajo la cubierta superior y con cinco cajones bajo la cubierta frontal. Incluye llave. Detalles de conservación. 30.5 x 43 x 25.5 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

Abierto ANTIGÜEDADES

79


Cerrado

75 BARGUEÑO ESPAÑA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborado en madera y decorado con marquetería de motivos vegetales y zoomorfos. Al interior de la cubierta frontal está decorado también con un escudo Jesuita flanqueado por leones rampantes. Cuenta con cuatro compartimentos bajo la cubierta superior y cinco cajones bajo la cubierta frontal. Herrajes de forja. Incluye llave. Detalles de conservación. 30.5 x 42.5 x 25.5 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

Abierto

80

MORTON SUBASTAS


76 BAÚL CA., 1900 Madera de cedro tallada y decorada con taracea de escenas de caza y motivos florales y vegetales. Cerradura de forja. Detalles de conservación y estructura. 74 x 56 x 36 cm

$65,000.00-$75,000.00 M.N.

77 TRINCHADOR ALEMANIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Elaborado en madera tallada. Cuenta con cinco cajones frontales y cinco puertas, decoradas con flores y con escenas de caza de zorro, jabalí y faisán. Bordes decorados con motivos vegetales y dos columnas laterales a manera de cariátides. Dos entrepaños al interior. Ocho soportes, los seis frontales de bola. Detalles de conservación, estructura y restauración. 102 x 278 x 67 cm

$50,000.00-$80,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

81


78 PAR DE SILLAS ESQUINERAS LEVANTINAS MARRUECOS, SIGLO XIX Madera tallada con motivos vegetales y balaustrada calada. Tapicería de motivos vegetales y florales. Detalles de conservación y estructura. 60 x 42 x 42 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

79 BAÚL MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborado en madera con herrajes de forja. Cubierta abatible con cerrojo (sin llave) y dos tiradores laterales. Detalles de conservación y estructura. 53.5 x 92 x 52.5 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N. 82

MORTON SUBASTAS


80 SAN JOSÉ CON EL NIÑO MÉXICO, SIGLO XIX

81 SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS MÉXICO, SIGLO XIX

Talla en cantera. Detalles de conservación y estructura (dos fragmentos). 108 cm de altura.

Talla en cantera. Detalles de conservación y estructura (dos fragmentos). 77 cm de altura.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

82 PAR DE PEDESTALES PARA JARDÍN FINALES DEL SIGLO XIX Elaborados en mayólica (cerámica con esmalte de plomo). Decorados con cabezas y garras de león. Detalles de conservación. 44 cm de altura cada uno. Piezas: 2.

$15,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

83


PINTURA RELIGIOSA SIGLO XIX

83 SAN IGNACIO DE LOYOLA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación, estructura y restauración. 83 x 62 cm

$25,000.00-$40,000.00 M.N.

84

MORTON SUBASTAS


84 SAN LUIS GONZAGA CORONADO DE ROSAS MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación, estructura y restauración. 56 x 39 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

85 SAN JUAN NEPOMUCENO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 34 x 24 cm

$7,000.00-$12,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

85


86 SAN JUAN NEPOMUCENO MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX Óleo sobre lámina de zinc. Detalles de conservación y estructura. 26 x 19 cm

$5,000.00-$8,000.00 M.N.

87 SAN JUAN NEPOMUCENO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Con la leyenda: “Protegar in velamento alarum tuarum”. Detalles de conservación. 48 x 34 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N. 86

MORTON SUBASTAS


88 VIRGEN DOLOROSA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Firmado al reverso: “Anto Perez”. Detalles de conservación y estructura. 70 x 54 cm

$8,000.00-$10,000.00 M.N.

89 SAN ANTONIO DE PADUA CON EL NIÑO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de zinc. Detalles de conservación y estructura. 34 x 24.5 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

87


90 VIRGEN DOLOROSA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación, restauración y estructura. 66 x 48 cm

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

91 VIRGEN DOLOROSA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 108 x 61 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N. 88

MORTON SUBASTAS


92 SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina. Detalles de conservación y estructura. 25 x 18 cm

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

93 ELÍAS C. DE LA CERDA (MÉXICO, SIGLO XIX-XX) LA VIRGEN CON EL NIÑO JESÚS Y SAN JUAN BAUTISTA Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 141 x 104 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

89


90

MORTON SUBASTAS


94 DANIEL DÁVILA Y DOMÍNGUEZ (MÉXICO, 1843-1924) SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS Óleo sobre tela. Firmado y fechado: “D. Dávila, 1891”. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 164 x 103 cm Daniel Dávila fue un pintor poblano que estudió en la Academia de San Carlos, en donde fue alumno de Pelegrín Clavé, Santiago Rebull y Salomé Pina. Después de sus estudios regresó a Puebla, en donde abrió su propio taller de pintura. Referencia: Moyssén, Xavier. La crítica de arte en México: Estudios y documentos (1896-1913). Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas. México, 1999.

$60,000.00-$100,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

91


A

95 PAR DE EXVOTOS EN DEVOCIÓN A LA VIRGEN DE LA SOLEDAD MÉXICO, SIGLO XIX

B

Óleo sobre lámina de zinc. A) Leyenda: “En el año de 1872 se enfermó de una enfermedad peligrosa Da. Remedios Rivera, y hallandose muy grave, invocó de todo corazon a N. Sa. de la Soledad, que se venera en este Santuario, quien escuchando su plegaria sanó sus males; y en gratitud precenta este pa. memoria dd caso y en cumplimiento de la promesa. Yrapuato, Mayo 19 de 1878”. B) Leyenda: “En Yrapuato a 4 de Marzo de 1889 se enfermó de viruelas José Gallardo niño de dos años y viéndose muy grave y sin esperanza de remedio, pues habían puesto todos los medios para su salud, su padres D. Juan Gallardo y Da. ... Salazar imbocan en su dolor la proteccion de la Milagrosa Imagen de Na. Sra. de la Soledad por quien alcansó el niño su salud. en testimonio del milagro dedica este ... Mayo de 1889”. Incluyen marcos de madera dorada. Detalles de conservación y estructura. 12.5 x 18 cm cada uno. Piezas: 2.

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 92

MORTON SUBASTAS


96 SAN ANDRÉS, SAN MATEO, SAN SIMÓN EL CANANEO Y SAN MATÍAS MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Eglomisados (óleo sobre vidrio). Detalles de conservación. 47 x 36 cm cada uno. Piezas: 4.

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

97 TRES APÓSTOLES: SAN JUAN, SANTO TOMÁS Y SANTIAGO MÉXICO, SIGLO XIX Grabados en papel, bordados con hilo policromo y coloreados. Múltiples detalles de conservación y estructura. 28 x 19 cm cada uno. Piezas: 3.

$10,000.00-$15,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

93


MINIATURA 98 SAN MARTÍN CABALLERO SIGLO XIX Mixta sobre papel, adherido a tabla. Marco de madera dorada con vidrio eglomisado y decorado con flores y aves. Detalles de conservación y estructura. 17 x 10 cm

$7,000.00-$10,000.00 M.N.

99 MINIATURA SAN FRANCISCO DE PAULA MÉXICO CA. 1800 Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 6 x 8 cm (oval)

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 94

MORTON SUBASTAS


100 MINIATURA SAN ANTONIO DE PADUA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 9 cm de diámetro.

$5,000.00-$8,000.00 M.N.

101 MINIATURA BAUTISMO DE INDIOS MÉXICO, SIGLO XVII Óleo sobre hueso. Detalles de conservación. 6.5 x 5 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

95


102 MINIATURA BEATO JUAN DE PALAFOX Y MENDOZA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre. Marco con láminas de latón esgrafiado con motivos vegetales y aplicaciones de hueso. Detalles de conservación y estructura. 7.5 x 6 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

103 MINIATURA RETRATO DE CABALLERO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre gutapercha, con marco de plata de baja ley. Detalles de conservación. 5 x 4 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

96

MORTON SUBASTAS


104 FRANCISCO MORALES VAN DEN EYNDEN (MÉXICO, 1811-1884) MINIATURA RETRATO DE CABALLERO Óleo sobre gutapercha. Firmado y dedicado al reverso: “D. Francisco Morales p. para Da. Guadalupe Orio”. Detalles de conservación. 5 x 4 cm Morales Van den Eynden nació en Atlixco y estudió en la Academia de Bellas Artes de Puebla, en donde tuvo como maestros a Julián Ordóñez y Agustín Arrieta. Alcanzó gran fama pintando temas religiosos, retratos y miniaturas. A partir de 1859 fue director de la Academia de Puebla, y también fue célebre por sus obras filantrópicas. Referencia: Quintana, José Miguel. “Francisco Morales Van den Eynden. Un pintor poblano del siglo XIX”. Anales IIE46. UNAM, 1976.

$15,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

97


IMÁGENES DEL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO

98

MORTON SUBASTAS


B

A

C

D

105 LOTE DE FOTOGRAFÍAS DEL SEGUNDO IMPERIO MEXICANO MÉXICO / AUSTRIA, SIGLO XIX A) EL EMPERADOR MAXIMILIANO I DE MÉXICO 9 x 5 cm B) EMPERATRIZ CARLOTA DE MÉXICO 8 x 5 cm C) CARLOTA EN DUELO POR LA MUERTE DE MAXIMILIANO Fotografía de una pintura de Carl Von Stur, firmada y fechada en 1867. Estudio: P. Kaeser / Bognergasse 2. 15.5 x 10.5 cm

D) DON PORFIRIO DÍAZ EN 1867 Fotografía del estudio Cruces y Campa. 10.5 x 6.5 cm Detalles de conservación. Piezas: 4.

$8,000.00-$12,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES

99


106 MINIATURA RETRATO DE MAXIMILIANO DE HABSBURGO SIGLO XIX Óleo sobre lámina de marfil. Firmado: “W. Hoff. M.”. Ligeros detalles de conservación. 6 x 5 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

107 MINIATURA RETRATO DE CARLOTA, EMPERATRIZ DE MÉXICO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de cobre. Firmado: “S.R.”. Marco de pasta tipo carey. Detalles de conservación. 6 x 5 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 100 MORTON SUBASTAS


ANTIGÜEDADES 101


Sello

102 MORTON SUBASTAS


108 RETRATO DE MAXIMILIANO DE HABSBURGO ESCUELA FLAMENCA, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Incluye la carta de obsequio original del gran Mariscal de la Corte de Maximiliano, Juan Neponuceno Almonte, dirigida a Ángel Bustamante, fechada el 17 de enero de 1865. También incluye un dictamen con constancia de restauración de Paco de la Peña. Detalles de conservación y restauración. 79.4 x 64 cm

$90,000.00-$150,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 103


ARTE MEXICANO SIGLO XIX - XX

109 FIRMADO JOSÉ MARÍA HUESCA (MÉXICO, SIGLO XIX) RETRATO DEL SR. MARCOS ANTONIO DÍAZ CON SU PERRO Óleo sobre tela. Con la leyenda en la parte posterior: “D. Marcos Antonio Diaz. nacio en 7 de Octubre de 1807. Murio á las cinco y cincuenta minutos del dia 24 de Marzo de 1879. D. José Maria Huesca lo retrató en Cuyoaco á 9 de Marzo de 1874.”. Detalles de conservación. 120.5 x 94.5 cm, oval.

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

110 RETRATO DE CABALLERO MÉXICO, CA. 1900 Óleo sobre tela. Detalles de conservación, restauración y estructura. 59 x 49 cm

$8,000.00-$15,000.00 M.N. 104 MORTON SUBASTAS


111 RETRATO DE UN HOMBRE BARBADO ESCUELA EUROPEA, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 51 x 43 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

112 RETRATO DE CABALLERO MÉXICO, SIGLO XIX

113 RETRATO DE ZUAVO MÉXICO, SIGLO XIX

Óleo sobre tela. Detalles de conservación. Reentelado. 53 x 40 cm

Óleo sobre tela. Detalles de conservación y estructura. 51.5 x 43 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

$7,000.00-$12,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 105


JOSÉ SALOMÉ PINA (MÉXICO, 1830 -19 09)

Pina fue uno de los primeros alumnos que tuvo la Academia reorganizada en el siglo XIX, y desde que comenzó a estudiar destacó como uno de los mejores. A partir de 1850, participó en todas las exposiciones de la Academia y en 1854 fue el primer alumno becado para estudiar en Europa. Permaneció en París todo el tiempo que le fue posible, hasta que la amenaza de perder su pensión lo llevó a completar su viaje de estudios en Roma, en 1860. A su regreso a México, en 1869, sucedió a Pelegrín Clavé como director de la Academia, en donde fue un profesor muy importante para varias generaciones de grandes artistas mexicanos como Germán Gedovius y Diego Rivera, entre muchos otros. Toussaint afirma que bajo su dirección “la práctica de la pintura amplió los horizontes de sus contenidos hacia la pintura de género e histórica y la sensibilidad transitó de la determinación moralizante hacia el estímulo de los sentimientos”. Aunque su técnica siempre se mantuvo dentro de las reglas del academicismo, gracias a él se diversificaron los contenidos y se dio más libertad de expresión personal a través de las obras. En 1889 realizó pinturas murales para la Basílica de Guadalupe, junto con algunos de sus más destacados alumnos. A finales de siglo admitió en la Academia a maestros de pintura que modernizaron la enseñanza en la misma como Contreras, Alciati y Fabrés. La obra que aquí presentamos fue realizada en sus felices años de estancia en París, en el año de 1859, un poco antes de su partida hacia Roma. Puede apreciarse su gran dominio del retrato y su técnica impecable. Ambos niños miran al espectador, capturados para siempre en ese momento efímero de sus vidas. Es, sin duda una obra de gran valor estético, a pesar del misterio que envuelve a los retratados, cuyos nombres se han perdido con el paso del tiempo.

Referencias: Tovar de Teresa, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo III. México. Grupo Financiero Bancomer, 1997. Fernández, Justino. Arte Moderno y Contemporáneo de México. Tomo I: El Arte del Siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. México. Cuarta edición, 1993.

106 MORTON SUBASTAS


ANTIGÜEDADES 107


108 MORTON SUBASTAS


114 JOSÉ SALOMÉ PINA (MÉXICO, 1830-1909) RETRATO DE DOS NIÑOS Óleo sobre tela. Firmado y fechado: “Salomé Pina, París, 1859”. Detalles de conservación y resturación. 116 x 84 cm Fue uno de los primeros discípulos de Pelegrín Clavé en la Academia de San Carlos, y uno de sus favoritos. Puede verse en su obra influencia del clasicismo de Rafael. Su cuadro de San Carlos Borromeo le valió una pensión para estudiar en Europa, tanto en París con Gleyre (maestro de Renoir) como en Roma. Regresó después de 15 años a México, en 1869, como director de la academia y sucesor de Clavé. Referencia: Fernández, Justino. Arte Moderno y Contemporáneo de México. Tomo I: El Arte del Siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. México. Cuarta edición, 1993.

$240,000.00-$360,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 109


115 TIBURCIO SÁNCHEZ DE LA BARQUERA (MÉXICO, 1837-1902) RETRATO DE DAMA Óleo sobre tela. Firmado y fechado: “T. Sánchez, 1867”. Detalles de conservación e intervención. 70 x 59 cm Tiburcio Sánchez nació en el estado de Hidalgo y estudió en la Academia de San Carlos, más tarde transformada en Escuela Nacional de Bellas Artes, en donde fue uno de los alumnos predilectos de Santiago Rebull. Creó los conjuntos ornamentales del Palacio de Minería y realizó una efigie de tamaño natural de Don Benito Juárez que se encuentra en el Palacio Nacional. Referencia: Tovar y de Teresa, Rafael. “Tubircio Sánchez de la Barquera” en Repertorio de Artistas Mexicanos. Grupo Financiero Bancomer, 1995.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

116 HORACIO RENTERÍA ROCHA (MÉXICO, 1912-1972) RETRATO DE NIÑA CON UN PERRO RODEADA POR GUIRNALDA DE FLORES Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 64 x 50 cm Rentería, cuyo verdadero nombre era José Melitón, nació en Durango y fue un prolífico pintor autodidacta. Desde temprana edad mostró facultades para las artes, principalmente el dibujo y la acuarela, siendo esta última la que llegaría a perfeccionar en sus obras tempranas. Sus obras más representativas plasman diversos personajes de la sociedad (principalmente niños) retratados a la manera del siglo XIX, e incorporando diversos elementos característicos del entorno tradicional mexicano. Rentería tuvo una visión de su tiempo con matices nostálgicos de siglos pasados. Referencias: Lara Cantu, Lupina (Editora) (mayo 1997). “Horacio Rentería Rocha”. Resumen: Pintores y Pintura Mexicana. (No. 29), pp. 14 - 22.

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 110

MORTON SUBASTAS


GERMÁN GED OVIUS (MÉXICO, 18 67-1937)

“¡Gedovius es hoy unánimemente querido y admirado y hay que verlo en su clase de claro obscuro venerado por el grupo de sus discípulos, comunicándoles con su habla ingenua las claras y profundas teorías de arte, que luego robustece y hace palpables con las proezas de su genial y poderoso pincel!”. Juan José Tablada (1903)

Felipe Germán Gedovius Huerta nació en la ciudad de México y pasó su infancia en San Luis Potosí. Regresó a la capital para estudiar pintura en la Academia de San Carlos, en donde fue discípulo de Pina y de Flores. Más tarde continuó sus estudios en Múnich, donde fue a recibir un tratamiento para la sordera que había padecido desde su nacimiento. Ganó una medalla de oro por un autorretrato en la Academia de Munich, ejecutado en el estilo de la pintura del siglo XVII, y después recorrió varios países de Europa. A su regreso a México ganó gran notoriedad después de presentar su trabajo en la XXIII exposición de la Academia de San Carlos (1898), en donde sería profesor durante 34 años, hasta su muerte. Germán Gedovius fue un artista a quién le tocó vivir la transición del apogeo del arte académico en México, apoyado por el gobierno de Porfirio Díaz, al nacimiento del movimiento muralista mexicano, después de la Revolución. Aunque él prefirió la técnica academicista y siempre sintió gran nostalgia por el arte del pasado, tuvo una buena relación con los artistas de la nueva generación, muchos de los cuales fueron alumnos suyos, como Diego Rivera, Ángel Zárraga y María Izquierdo. Al final de su vida, Gedovius tuvo una relación muy estrecha con la familia Cuevas Núñez, quienes le acondicionaron un cuarto como estudio y habitación en la Hacienda de los Morales en donde vivió hasta su muerte en 1937. Gedovius realizó varias obras para la familia, como su famosa vista del patio de la hacienda, o el retrato de su ahijada Magdalena, hija del matrimonio, a quién pintó en 1933. En esta subasta contamos con un retrato de otra de las nueve hijas de la familia, Carmen, llamada “Pava” de cariño, que proviene de la colección de dicha hacienda. Esta obra fue conocida también como “La manola”, haciendo referencia al precioso mantón de Manila que viste la retratada. También contamos con otros dos retratos realizados magistralmente por el artista. El primero, de 1917, está dedicado a un pintor, probablemente alguno de sus alumnos en la Academia. En las pinceladas puede apreciarse el célebre talento de Gedovius como colorista. Por otro lado, contamos con una grisalla de trazo maravilloso en la que puede verse a una niña reflejada en un espejo. Gedovius incursionó en muchos géneros, desde los bodegones de flores a la pintura de historia, pero una de las facetas más entrañables de su obra fue la que representó paisajes y personajes mexicanos, como una muestra de solidaridad con el sentimiento nacionalista que resurgió después de la Revolución. En esta línea temática, presentamos al “Campesino en una Trajinera”. Los invitamos a disfrutar de estas maravillosas obras de un creador muy importante para la historia del arte mexicano, a 150 años de su natalicio.

Referencias: Germán Gedovius. Una generación entre dos siglos: del porfiriato a la posrevolución. Museo Nacional de Arte. Instituto Nacional de Bellas Artes. México, D.F., julio-octubre, 1984. Fernández, Justino. Arte Moderno y Contemporáneo de México. Tomo I: El Arte del Siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. México. Cuarta edición, 1993. Lara Elizondo, Lupina. Visión de México y sus Artistas. Paralelismos en la plástico de los siglos XIX y XXI. Tomo IV. Quálitas. México, 2003. ANTIGÜEDADES 111


112

MORTON SUBASTAS


117 GERMÁN GEDOVIUS (MÉXICO, 1867-1937) RETRATO DE CARMEN CUEVAS NÚÑEZ, “PAVA” Óleo sobre tela. Firmado y fechado en 1929. Detalles de conservación y estructura. 50 x 45 cm Este cuadro fue conocido también como “La Manola”, haciendo referencia al mantón de Manila que lleva la retratada. Proviene de la Colección de la Hacienda de Los Morales (Familia Cuevas).

$200,000.00-$300,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 113


114

MORTON SUBASTAS


118 GERMÁN GEDOVIUS RETRATO DE UN PINTOR (LUIS G. DELBORDO (?)) Óleo sobre tela. Dedicado y fechado: “Cordialmente a mi buen amigo Luis G. Delbordo. México, 1915”. Detalles de conservación. 45 x 33 cm

$200,000.00-$300,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 115


119 GERMÁN GEDOVIUS (MÉXICO, 1867-1937) GRISALLA DE UNA NIÑA EN EL ESPEJO Óleo sobre tabla. Firmado. Incluye un marco de madera. Detalles de conservación. 27 cm de diámetro.

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 116

MORTON SUBASTAS


120 GERMÁN GEDOVIUS (MÉXICO, 1867-1937) CAMPESINO EN UNA TRAJINERA Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. 28 x 38 cm

$60,000.00-$100,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 117


118

MORTON SUBASTAS


ANTIGÜEDADES 119


JOAQUÍN CLAUSELL (MÉXICO, 18 6 6 -1935)

“Pintor situado fuera del tiempo, que obedece sólo a su voz interior, y por esto mismo, un pintor por necesidad”. –Juan García Ponce “Sus cuadros hablan poéticamente a los sentidos del espectador. (…) De algunos es justo decir que podemos respirarlos como una emanación; o bien tocarlos, por la magnífica calidad de su materia, y aun oír en ellos el silencio de sus lagos y canales, o el rumor de sus bosques, o la precipitada fuga del oleaje en sus marinas…” –Xavier Villaurrutia.

Joaquín Clausell fue un hombre siempre dividido entre su profesión oficial y pública de abogado, y su llamado interior a ser artista. Fue un pintor autodidacta, muralista sólo en la privacidad de su estudio, creador de imágenes para su mundo interior, más que para un público o un mecenas determinado. Vivió un romance con el color del mundo que lo rodeaba desde que en París se aficionó a la pintura de los Impresionistas, especialmente Monet, Pisarro y Sisley. Desde que comenzó a pintar se negó a pertenecer al círculo de artistas de su tiempo, modernos y revolucionarios como el Dr. Atl, amigo suyo, o Diego Rivera, Orozco, Tamayo, etc. Decidió seguir produciendo obra según los ideales de un movimiento artístico del siglo XIX, indiferente a los nuevos movimientos de vanguardia. García Ponce escribió de él que sería “en toda su obra de caballete, un pintor impresionista del siglo XIX en el siglo XX. (… que) pertenece a la categoría de las excepciones, de los casos únicos que hacen historia contrariando la historia”. La mayoría de sus obras se encuentran en colecciones privadas, aunque le Museo Nacional de Arte conserva algunas obras de gran formato. Todas ellas provienen de las colecciones de sus descendientes, ya que él nunca pintó por encargo, y vendió muy poca obra en vida. Al enfrentarse con la obra de Clausell, el espectador debe tener en cuenta de que se trata de una mirada íntima a la forma de ver el mundo que tuvo el autor. Se trata de imágenes espontáneas que no fueron creadas para adaptarse a ningún canon, por lo que desbordan honestidad y en ellas puede percibirse la libertad que sólo gozan aquellos capaces de crear obras más por amor al arte, que por necesidad u oficio. En la marina que aquí presentamos, dedicada al gran poeta mexicano Ramón López Velarde, podemos apreciar este estilo libre de Clausell. Se trata de un apunte regalado con cariño a un amigo admirado, y de un momento irrepetible de visión capturado por su pincel: poesía visual colorista para un poeta extraordinario.

Referencias: García Ponce, Juan. Joaquín Clausell. Fondo Editorial de la Plástica Mexicana. México, 1973. Lara Elizondo, Lupina. Visión de México y sus Artistas. Siglo XX. Tomo I. Quálitas. México, 2000.

120 MORTON SUBASTAS


121 JOAQUÍN CLAUSELL (MÉXICO, 1866-1935) AGUA MARINA Óleo sobre cartón firmado al reverso y con dedicatoria: “Dedico esta Agua Marina a mi gran amigo el inspirado poeta Zacatecano Don Ramón López Velarde”. Incluye dictamen firmado por Patricia Clausell de Latapi, y con la opinión de autenticidad de la maestra María Amparo Clausell. Detalles de conservación. 17.5 x 33.5 cm Clausell nació en Campeche, hijo de padre catalán y madre mexicana. Estudió derecho en la Escuela Nacional de Jurisprudencia, terminando la carrera diez años después de comenzar, ya que se exilió en París unos años después de haber estado en prisión por su activismo político y periodístico. En ese periodo conoció la obra de Sisley, Pisarro y Monet, y se aficionó por el impresionismo, convirtiéndose en un pintor autodidacta. Se casó con Ángela Cervantes, con la que vivó en el palacio de los condes de Santiago de Calimaya, en donde tuvo su estudio de pintura hasta su muerte, y en el que se conservan los murales que pintó ahí a manera de bocetos. Además de pintor, fue un abogado dedicado a ayudar a los más desprotegidos. Referencia: Tovar y de Teresa, Guillermo. Repertorio de Artistas en México. Tomo I. Grupo Financiero Bancomer. México, 1995. Proviene de la colección de José Luis Pérez de Salazar.

$320,000.00-$500,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 121


122 MORTON SUBASTAS


ANTIGÜEDADES 123


122 IGNACIO ALCÉRRECA Y COMONFORT (MÉXICO, 1869 - 1939) ATARDECER EN UNA LAGUNA Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. 37 x 68 cm Alcérreca y Comonfort se graduó como ingeniero-arquitecto de la Escuela Nacional de Bellas en 1894. Más tarde fue subdirector de la misma institución. Siendo alumno ganó algunos premios y menciones en la categoría de paisaje, género que desarrolló magistralmente. Referencia: Sánchez Arreola, Flora Elena. Catálogo del Archivo de la Escuela Nacional de Bellas Artes, 1857-1920. UNAM, Instituto de Investigaciones Estéticas. México, 1996.

$90,000.00-$120,000.00 M.N. 124 MORTON SUBASTAS


123 PAISAJE DEL VALLE DE MÉXICO CON EL POPOCATÉPETL Y EL IZTACCÍHUATL SIGLO XIX Óleo sobre tela. Firmado y fechado: “C. Byron, 1833”. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 74 x 96 cm

$50,000.00-$80,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 125


126 MORTON SUBASTAS


124 IGNACIO “NACHO” ROSAS (MÉXICO, 1880-1950) BODEGÓN CON ROSAS EN JARRÓN DE TALAVERA Y UN GRABADO JAPONÉS Óleo sobre tela. Firmado y fechado en 1939. Dedicado al reverso: “Al maestro Dr. ATANASIO GARZA RÍOS de sus discípulos A. LEZAMA Y LUIS CERVANTES en su onomástico. México, mayo 2, 1939”. Detalles de conservación. 51.5 x 59 cm Nacho Rosas nació en Orizaba y recibió su primer premio de la Academia de San Carlos a los 11 años. En 1905 obtuvo una pensión para viajar a París y al volver, en 1911, se le nombró profesor de la academia. Más tarde vivió en Estados Unidos, en donde destacó como retratista. Su obra estuvo fuertemente influenciada por la de Renoir. Referencia: Tovar y de Teresa, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo III. Grupo Financiero Bancomer, 1997.

$25,000.00-$35,000.00 M.N.

125 CLAVELES ROJOS ESCUELA MEXICANA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 48 x 74 cm

$7,000.00-$12,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 127


128 MORTON SUBASTAS


ANTIGÜEDADES 129


126 GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (MÉXICO, 1890 - 1962) BODEGÓN CON AZUCENAS Y FLORERO DE TALAVERA POBLANA Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. 45 x 94 cm Gómez Mayorga nació en Puebla y estudió en la Academia de pintura de la misma ciudad. En 1910 realizó un retrato de Aquiles Serdán, tendido en una camilla después de haber sido asesinado, y esta obra le valió ser admitido en la Academia de San Carlos. Fue alumno de Germán Gedovius y Saturnino Herrán, y ganó múltiples premios, además de una beca para estudiar en Europa. Se especializó en el género de paisaje, realizando muchas marinas y pinturas de los volcanes. Referencia: Pérez de Salazar y Solana, Javier. José María Velasco y sus contemporáneos. Perpal, México, 1982.

$120,000.00-$200,000.00 M.N.

130 MORTON SUBASTAS


DIBUJO

ANTIGÜEDADES 131


127 GERMÁN GEDOVIUS (MÉXICO, 1867-1937) NIÑO CON SOMBRERO Y NIÑO SENTADO EN EL SUELO Lápiz sobre papel. Uno firmado. Con etiquetas al reverso de la Colección del Sr. Isaac Gutman Ch. Detalles de conservación. 20.5 x 14 cm y 16 x 19 cm, respectivamente. Piezas: 2. Felipe Germán Gedovius Huerta nació en la ciudad de México y pasó su infancia en San Luis Potosí. Regresó a la capital para estudiar pintura en la Academia de San Carlos, en donde fue discípulo de Pina y de Flores. Más tarde continuó sus estudios en Alemania, donde fue a recibir un tratamiento para la sordera que había padecido desde su nacimiento. Ganó una medalla de oro por un autorretrato en la Academia de Munich, ejecutado en el estilo de la pintura del siglo XVII, y después recorrió varios países de Europa. A su regreso a México trabajó como profesor en la Academia, y tuvo alumnos tan destacados como Ángel Zárraga, María Izquierdo y Diego Rivera. Gedovius fue un artista que sintió gran nostalgia por el arte del pasado y que intentó retomar los antiguos formalismos del arte europeo anterior a su tiempo. Referencia: Fernández, Justino. Arte Moderno y Contemporáneo de México. Tomo I: El Arte del Siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. México. Cuarta edición, 1993.

$20,000.00-$40,000.00 M.N.

132 MORTON SUBASTAS


A

128 ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ (OAXACA, 1883 - 1965) PAR DE BOCETOS A) MUJER SENTADA Carbón y sanguina sobre papel. Firmado. Detalles de conservación. 26 x 22 cm B) ANCIANA CAMINANTE Carbón sobre papel. Firmado. Ligeros detalles de conservación. 22.5 x 15.5 cm Piezas: 2.

$8,000.00-$12,000.00 M.N. B ANTIGÜEDADES 133


134 MORTON SUBASTAS


129 ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ (MÉXICO, 1883-1966) GRUPO DE DESNUDOS FEMENINOS Lápiz conté sobre papel. Firmados. Ligeros detalles de conservación. Distintas dimensiones: 17 x 29 cm; 18 x 25 cm; 16 x 26 cm; 18 x 27 cm; 14 x 32 cm Piezas: 5. García Núñez fue un importante paisajista, discípulo de Gedovius y Fabrés en la Academia de San Carlos. Obtuvo beca del gobierno de Francisco León de la Barra para estudiar en Europa y a su regreso fue profesor en la academia. Formó parte del Sindicato de Pintores, Escultores y Grabadores Revolucionarios de México, creado por Siqueiros. Referencias: Museo Claudio Jiménez Vizcarra en Guadalajara. “Armando García Núñez” (en línea). Fernández, Justino. Arte Moderno y Contemporáneo de México. Tomo I: El Arte del Siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. México. Cuarta edición, 1993.

$15,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 135


136 MORTON SUBASTAS


130 BOCETO DE UN BUSTO CLÁSICO SIGLO XIX Sanguina sobre papel. Sellada con un monograma. Ligeros detalles de conservación. 23 x 16 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

131 ALFREDO RAMOS MARTÍNEZ (MÉXICO, 1871-1946) RETRATO DE LUDVIG VAN BEETHOVEN Carboncillo y pastel sobre papel. Detalles de conservación. 68 x 52 cm Ramos Martínez nació en Monterrey y mostró interés por la pintura desde muy temprana edad. En 1890 ganó una beca para estudiar en la Academia Nacional de Bellas Artes, en donde fue alumno de Santiago Rebull y Félix Parra, entre otros. En 1900 viajó a varios países de Europa para continuar su educación y a su regreso presentó sus obras en San Carlos. Fue director de la Academia en 1913 y 1920, introduciendo reformas al plan de estudios e implantando por primera vez talleres al aire libre. Se especializó en retratos al pastel y bodegones de flores. Referencia: Tovar de Teresa, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo III. México. Grupo Financiero Bancomer, 1997. Proviene de la Colección de la familia Ramos Prida.

$70,000.00-$100,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 137


132 PAISAJE CON CASA DE CAMPO Y NOPALES MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Óleo sobre tabla. Firmado (parcialmente legible). Detalles de conservación. 23 x 33 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

133 CARLOS RUANO LLOPIS (ESPAÑA, 1878-1950) EL COHETERO Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 31 x 51 cm

$25,000.00-$40,000.00 M.N. 138 MORTON SUBASTAS


134 BAILE DEL SON JAROCHO MÉXICO, SIGLO XX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 40 x 59 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

135 LECCIÓN EN EL CALMECAC MÉXICO, SIGLO XX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 29 x 21 cm

$7,000.00-$10,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 139


136 CARLOS RUANO LLOPIS (ESPAÑA, 1878-1950) PELEA DE GALLOS Y BAILE EN EL PALENQUE Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 45 x 87 cm

$25,000.00-$40,000.00 M.N.

137 CARLOS RUANO LLOPIS (ESPAÑA, 1878-1950) ESCENAS TAURINAS Acuarela sobre papel. Firmadas. Ligeros detalles de conservación. 10 x 15 cm cada una. Piezas: 2. Ruano Llopis estudió en la Academia de Bellas Artes de San Carlos de Valencia, después de haberse dedicado a fabricar abanicos para ayudar económicamente a su familia. En 1909 ganó una beca para estudiar en Italia. Se especializó en la pintura taurina y trabajó para la imprenta de litografías Ortega, creando carteles para las corridas de toros. Fue colaborador de diversos periódicos y revistas, realizó carteles para Hollywood y también publicó dos libros: Impresiones del Natural y Mi tauromaquia. Referencia: Medina de la Serna, Daniel. El Arte de Carlos Ruano Llopis. Limusa. México, 1993.

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 140 MORTON SUBASTAS


138 FRANCISCO “PANCHO” FLORES (MÉXICO, 1919-1984) DERECHAZO Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 40 x 50 cm Francisco Montes Flores, conocido como “Pancho Flores” fue un pintor mexicano, caricaturista y cronista de toros. Estudió en la escuela de Bellas Artes de Chicago, y se convirtió en el pintor taurino más importante de México. Referencia: Matchain, Jorge (fotógrafo). La Tauromaquia de Pancho Flores. Noriega Editores. México, 1992.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

139 HERIBERTO JUÁREZ (MÉXICO, 1932-2008) TORO Fundición en bronce con base de mármol. Firmada. Detalles de conservación. 28 cm de altura. Con base: 36 cm de altura. Heriberto Juárez fue un escultor mexiquense autodidacta. Aunque nunca estudió en La Esmeralda, se hizo amigo de varios alumnos y grandes artistas como Pedro Coronel, Francisco Corzas y Rodolfo Nieto. De joven quiso ser torero, y esta pasión influyó siempre en su obra.

$10,000.00-$15,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 141


140 PAR DE ABANICOS ESPAÑA, SIGLO XIX Varillajes de madreperla, detallados al oro y con tinta negra, respectivamente, con motivos florales. Ambos países de papel pintado a mano, uno con escenas de cortejo y motivos florales, y el otro con una escena de Hércules y Ónfale. Detalles de conservación y estructura. 53 x 28 cm y 51 x 27 cm, respectivamente. Piezas: 2.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

141 M. MORENO RODRÍGUEZ (ESPAÑA, SIGLOS XIX-XX) MAJA EN EL BALCÓN Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. 160 x 110 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N. 142 MORTON SUBASTAS


ACUARELA

ANTIGÜEDADES 143


142 AUGUST LÖHR (ALEMANIA, 1842-1920) EL LEÓN DE ORO Acuarela sobre papel. Firmado y fechado en México, 1900. Etiqueta al reverso del Museo Mural Diego Rivera / CONACULTA-INBA / Colección Galerías A. Cristóbal. Detalles de conservación. 27.5 x 21 cm Löhr estudió pintura en la Real Academia de Bellas Artes de Munich y se especializó en el género paisaje. En 1884 viajó a Nueva Orleans y vivió muchos años en Estados Unidos trabajando en pinturas de panorama y de batallas. A partir de 1890 se mudó a México, en donde pasó los últimos años con su familia. Referencia: “August Löhr” en Artnet: http://www.artnet.com/artists/august-löhr/biography

$35,000.00-$70,000.00 M.N. 144 MORTON SUBASTAS


143 GONZÁLO ARGÜELLES BRINGAS (MÉXICO, 18771942) SALTO DE SAN ANTÓN, CUERNAVACA Acuarela sobre papel. Firmada. Detalles de conservación. 35 x 20 cm Argüelles Bringas fue un pintor acuarelista nacido en Orizaba en 1877. Estudió en la Academia de San Carlos, con Felix Parra y José Ma. Velasco. Recibió una beca para estudiar en Francia de 1903 a 1906. En la Academia de San Carlos se conserva parte de su obra. Murió en la ciudad de México en 1942. Referencia: “Gonzalo Argüelles Bringas” en Colección Andrés Blaisten (consultado en línea).

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

144 VISTA DE LAS CÚPULAS DE LA IGLESIA DEL CARMEN MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

145 PLAZA DEL QUIJOTE EN CHAPULTEPEC MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX

Acuarela sobre papel. Firmada: “E. Löhr”. Detalles de conservación. 46 x 56 cm

Acuarela sobre papel. Firmada: “E. Löhr”. Detalles de conservación. 35 x 55 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

$15,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 145


146 GIUSEPPE II CANELLA (ITALIA, 1837-1913) LA CARTA Acuarela sobre papel. Firmada. Ligeros detalles de conservación. 58 x 30 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

147 A. VERUTTI (ITALIA, SIGLO XIX) VISTA DEL GRAN CANAL Y EL PUENTE RIALTO, VENECIA Acuarela sobre papel. Firmado: “A. VERUTTI”. Detalles de conservación. 32.5 x 48.5 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 146 MORTON SUBASTAS


MOBILIARIO

148 JORGE UNNA Y CÍA. (MÉXICO, 1893-1922) CONSOLA Elaborada en madera tallada con cubierta de mármol blanco. Dos niveles, con cuatro columnas frontales compuestas y 6 soportes. Detalles de conservación y estructura. 58 x 95 x 38.5 cm Jorge Unna Gerson nació en Hamburgo, Alemania, en 1861. Llegó la ciudad de San Luis Potosí a la edad de 19 años invitado por el Sr. Herman Gedovius Fick (padre del artista Germán Gedovius). En 1893 estableció una empresa de fabricación de muebles llamada Jorge Unna y Cía., que tuvo gran éxito. Recibió premios en la Exposición Universal de Chicago en 1893, en la de León en 1900 y el último gran premio en San Louis Missouri en 1904. Se encargó de la decoración de los palacios de gobierno de Nuevo León y San Luis Potosí, y del Palacio Legislativo de Guanajuato, entre otros importantes edificios porfirianos. La empresa desapareció en 1922. Referencia: Villar Rubio, Jesús Victoriano. El centro Histórico de San Luis Potosí y la obra del ingeniero Octaviano Cabrera Hernández. Universidad Autónoma de San Luis Potosí. México, 2000. P. 278.

$20,000.00-$30,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 147


149 TOCADOR FRANCIA, SIGLO XIX

Abierto

Cerrado

Madera enchapada con aplicaciones de metal dorado. Tres cubiertas abatibles, la central con una luna y las laterales con compartimentos al interior. Dos cajones frontales, con tres cajones simulados, y una superficie de escritura deslizable y recubierta de piel. Cuatro soportes. Detalles de conservación y estructura. 74 x 77.5 x 45 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

150 TOCADOR FRANCIA, SIGLO XIX

Abierto

Cerrado

Estilo NAPOLEÓN Ⅲ. Elaborado en madera ebonizada y enchapada con aplicaciones de metal dorado y decorado con un motivo central floral. Cubierta abatible con espejo y tres compartimentos al interior, en una bandeja desmontable. Cuatro soportes cabriolé. Detalles de conservación. 72 x 57 x 41 cm

$10,000.00-$18,000.00 M.N. 148 MORTON SUBASTAS


151 ESPEJO DE TOCADOR PARA CABALLERO (CHEVAL MIRROR) INGLATERRA, SIGLO XIX Estilo JORGE Ⅲ. Elaborado en madera tallada y torneada, con luna biselada. Un cajón frontal. Detalles de conservación. 58 x 65 x 27.5 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

Abierto

Cerrado

152 ESCRITORIO DE CILINDRO FRANCIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Madera enchapada con aplicaciones de metal dorado. Barandilla superior con una luz con pantalla (eléctrica), y dos soportes con chambrana. Cubierta deslizable cilíndrica. Al interior cuenta con dos cajones, dos compartimentos, una superficie de escritura forrada de piel, dos depósitos para tinta desmontables de vidrio, y un sello secante de madera y decorado con motivos florales en esmalte. Detalles de conservación y estructura. 121 x 70 x 39 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 149


Abierta

Cerrada

153 MESA DE JUEGO PLEGABLE FRANCIA, SIGLO XIX Estilo LUIS XV. Madera enchapada decorada con marquetería de motivos florales y aplicaciones de metal dorado. Cubierta plegable y giratoria con superficie de fieltro al interior. Cuatro soportes cabriolé. Detalles de conservación. 77.5 x 42 x 84 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

154 MESA DE JUEGO SIGLO XIX

Abierta

Cerrada

Estilo JORGE Ⅲ. Elaborada en madera enchapada con cubierta redonda plegable, forrada de piel al interior. Tres soportes con ruedas (uno móvil). Detalles de conservación. 76 x 108 cm de diámetro.

$12,000.00-$20,000.00 M.N. 150 MORTON SUBASTAS


155 MESA AUXILIAR DE RIÑÓN FRANCIA, SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Elaborada en madera enchapada, decorada con marquetería de motivos florales y aplicaciones de metal dorado. Con un cajón al frente. Cuatro soportes cabriolé. Detalles de conservación y restauración. 74 x 56 x 36 cm

$10,000.00-$18,000.00 M.N.

156 MESA AUXILIAR FRANCIA, SIGLO XIX Cubierta circular de mármol con barandilla metálica. Base y cuatro soportes acanalados y apuntados de madera enchapada. Cuenta con dos cajones laterales y una superficie de escritura deslizable, recubierta de piel. Detalles de conservación y estructura. 74 x 64 cm (diámetro).

$7,000.00-$12,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 151


ESCULTURA

157 ALBERT-ERNEST CARRIER-BELLEUSE (FRANCIA, 1824-1887) LA LECTORA (LISEUSE) Fundición en bronce dorado con tallas en marfil. Firmada y con placa en la base, con referencia e indicando que la pieza ganó el gran premio en el Salón de París (“Grand Prix du Salon”). 32.5 cm de altura. Carrier-Belleuse fue discípulo de David D’Angers en la Escuela de Bellas Artes de París. Después de ganar varias medallas en el Salón de Artistas Franceses fue condecorado con la legión de honor en 1867. Auguste Rodin trabajó como marmolista en su taller. Fue director artístico de la Fábrica Nacional de Porcelana Sèvres desde 1875 y en 1884 publicó: L’application de la figure humaine à la decoration et à l’ornementation industrielles. Referencias: Museo Nacional del Prado en línea. Jones, Claire. Sculptors and Design Reform in France, 1848 to 1895: Sculpture and the Decorative Arts. Ashgate. London, 2014.

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 152 MORTON SUBASTAS


158 ELSIE THOMAS WARD HERING (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1872-1923) NINFA Estilo ART NOUVEAU. Fundición en antimonio con base de madera. Firmada: “W. Hering”. Detalles de conservación. 62 cm de altura. La señorita Elsie Thomas Ward Hering fue alumna y asistente del escultor Augustus Saint-Gaudens, e incluso completó algunas de obras después de la muerte del maestro. Comenzó sus estudios de arte en Denver, Colorado, y los continuó después en la ciudad de Nueva York en la Liga de los Estudiantes de Arte. Una de sus obras más famosas es “El niño y la rana” (1898) en el jardín botánico de Denver. Se casó con otro asistente de su maestro, Henry Hering. Referencia: Petteys, Chris, ‘’Dictionary of Women Artists’’, G K Hill & Co. 1985.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

159 ADOLFO CIPRIANI (ITALIA, 1880-1930) FLORA Talla en mármol. Firmada: “A. Cipriani”. Detalles de conservación y estructura. 55 cm de altura.

$20,000.00-$30,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 153


160 FRANZ XAVER BERGMANN (AUSTRIA, 1861 1936) AGUADOR CON OVEJAS Fundición en bronce con pátina fría. Con el sello de la fundidora Bergmann y los números: 3065 y 1805. Ligeros detalles de conservación. 11 cm de altura.

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

161 HANS MÜLLER (ALEMANIA, 1873-1937) MADONA CON EL NIÑO Bronce dorado con base de mármol verde. Firmado: “H. Müller”. Detalles de conservación y estructura (base). 37 cm de altura.

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 154 MORTON SUBASTAS


PINTURA EUROPEA

ANTIGÜEDADES 155


162 G. VERNIER (FRANCIA, SIGLOS XIX-XX) BATEAU-LAVOIR À LA SUITE DE PARIS Óleo sobre tela. Firmado y fechado: “G. Vernier, 1913”. Detalles de conservación. 46 x 55 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N. 156 MORTON SUBASTAS


163 CARLOS RUANO LLOPIS (ESPAÑA, 1878-1950) EL PUERTO DE MURLA (ALICANTE) Óleo sobre tela. Firmado y con leyenda manuscrita en la esquina superior derecha en la que indica el título de la obra. Detalles de conservación. 38 x 48 cm

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

164 J. SERRAT-CALVÓ (ESPAÑA, SIGLO XX) PAISAJE Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 48 x 59 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 157


165 ALFRED MOGINIE BRYANT (INGLATERRA, SIGLOS XIX-XX) CABALLO EN EL ESTABLO Óleo sobre tela. Firmado: “Alfa Moginie Bryant, 1884”. Detalles de conservación. 45 x 60 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

166 RICHARD BENNO ADAM (ALEMANIA, 1873 - 1937) DÍA DE TRABAJO EN EL CAMPO Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 50 x 73 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N. 158 MORTON SUBASTAS


167 RENATO DI MARTINO (ITALIA, SIGLO XIX) PAISAJE CON VACAS Óleo sobre tela. Firmado: “R. Martino”. Detalles de conservación y restauración. 53 x 66 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

168 TRUMEAU* FRANCIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Panel de madera con un espejo, dos arbotantes de metal dorado con pantallas y una pintura al óleo sobre tela de un paisaje con amorcillos. Decorado con el motivo de una antorcha con flechas repetido cinco veces. Detalles de conservación y estructura. 45 x 54 cm *Espacio de una pared entre ventanas.

$12,000.00-$28,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 159


169 TROVADOR ESCUELA ESPAÑOLA, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Fechado en 1882. Ligeros detalles de conservación. 25 x 15 cm

$7,000.00-$10,000.00 M.N.

170 SOLDADOS FRANCESES FINALES DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 82 x 65 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N. 160 MORTON SUBASTAS


171 PAR DE ESCENAS MEDIEVALES SIGLO XIX Litografías coloreadas, enmarcadas en vidrio eglomisado y detallado al oro. Detalles de conservación y estructura. 41 x 59 cm cada una. Piezas: 2.

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

172 CAJA DE VANIDAD FRANCIA, SIGLO XIX Elaborada en bronce dorado y vidrio. Tapa decorada con un retrato de dama en óleo sobre gutapercha, firmado: “Doisy”, y con una luna con tres capas de platinado al interior. Detalles de conservación y estructura. 6 x 12 cm (diámetro).

$6,000.00-$10,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 161


173 RELOJ DE PARED FRANCIA, SIGLO XIX Elaborado en bronce dorado con carátula de porcelana y manecillas de latón. Mecanismo de cuerda. Detalles de conservación. 33 cm de altura.

$10,000.00-$18,000.00 M.N.

174 RELOJ DE CHIMENEA FRANCIA, SIGLO XIX Estilo NAPOLEÓN III, decoración tipo BOULLE. Mecanismo de cuerda con péndulo y sonería. Carátula de porcelana. Cuenta con la figura de un amorcillo en el remate y otro sobre la puerta frontal. Puertas laterales de cristal y cuatro soportes. Elaborado en madera ebonizada con aplicaciones de metal dorado. Incluye dos llaves. Detalles de conservación, estructura y funcionamiento. 45 cm de altura.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

175 RELOJ DE CHIMENEA FRANCIA, SIGLO XIX Reloj marca RAINGO FRÈRES, PARÍS. Elaborado en metal dorado con decoración profusa de motivos vegetales. Carátula con cubierta abatible de vidrio, y puerta posterior metálica. Mecanismo de llave con media sonería, marcado: “726”. Detalles de conservación, estructura, funcionamiento y faltantes. 33 cm de altura.

$18,000.00-$25,000.00 M.N. 162 MORTON SUBASTAS


176 RELOJ DE CHIMENEA FRANCIA, SIGLO XIX Mármol negro con aplicaciones de metal dorado. Decorado con la figura de un jarrón en el remate, con un mascarón y motivos vegetales. Cuatro soportes. Mecanismo de cuerda con media sonería, marcado “710” y “707”. Incluye llave. Detalles de conservación y funcionamiento. 59 cm de altura.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

177 PAR DE CANDELABROS ITALIA, FINALES DEL SIGLO XIX Fundiciones en bronce con bases de mármol con cuatro soportes, decoradas con aplicaciones de metal dorado. Fustes y brazos profusamente decorados con motivos vegetales. Cinco luces cada uno. Detalles de conservación y estructura. 64 cm de altura cada uno. Piezas: 2.

$12,000.00-$18,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 163


178 PAR DE ARBOTANTES FRANCIA, SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Fundición en bronce dorado con pantallas de vidrio esmerilado. Decorados con mascarones en el fuste. Dos brazos en forma de “S” y dos luces. Detalles de conservación. 40 cm de altura cada uno. Piezas: 2.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

179 PAR DE URNAS FRANCIA, SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Tallas en mármol rojo con aplicaciones de bronce dorado. Rematadas con piñas, con anillos a manera de asas y decoradas con guirnaldas y hojas de laurel. Detalles de conservación y estructura. 32 cm de altura. Piezas: 2.

$25,000.00-$40,000.00 M.N. 164 MORTON SUBASTAS


PORCELANA

ANTIGÜEDADES 165


LA PORCELANA,

UNA TRAVESÍA DE ORIENTE A O CCIDENTE La porcelana tuvo su origen en China y se atribuye su nombre a Marco Polo, quien se dice que al observarla por primera vez comparó su color con una “porcella”, nombre en italiano del cauri, molusco procedente de las Maldivas de concha color blanca brillante muy preciada, que fue usado como moneda y que pulverizada servía para hacer vasijas. A la vuelta de su viaje por Asia, Marco Polo llevó la porcelana a occidente, en donde causó revuelo por sus características como blancura, resonancia e impermeabilidad, lo que aunado a los diseños de particular belleza cautivó a la población. Los europeos pronto se dieron a la tarea de importar estas finas piezas de Oriente, que debido a su costo eran para adquisición exclusiva de la realeza y las familias nobles. El proceso de importación era tardado, además de que elevaba aún más el costo de la porcelana, por lo que los europeos pusieron especial empeño en descubrir la receta de su elaboración. En un principio creaban piezas de cerámica esmaltada con decoraciones que asemejaban a la porcelana china. Sus intentos no se detuvieron, y se dice que fue Franciso I de Medici quién inició de manera formal las investigaciones para reproducirla, con el apoyo de Flaminio Fontana de Urbino y Pier Bountanelli, dos expertos ceramistas que fueron quienes descubrieron el preciado secreto y cuya receta se resguarda en la biblioteca Magliabechiana de Florencia. Desde su afortunada fabricación y hasta 1587 su producción fue marcada con el emblema de los Medici. Durante los siglos XVIII y XIX continuó el auge de la porcelana y se fundaron grandes casas de producción como Meissen, Sèvres y Limoges. Poco a poco se abrió el mercado a la burguesía, que también comenzó a formar sus propias colecciones. La producción de porcelana, principalmente china y europea, dio paso a las más diversas piezas, por lo que ahora se encuentran muchas no sólo de carácter decorativo, sino también utilitario y artístico. Nuestra sección de porcelana trae hoy para usted la oportunidad de hacer crecer su colección con piezas de origen chino, francés y alemán, con sellos de Sèvres y Katzzutë, entre otros no menos interesantes.

Referencias: Ramiro Reglero, Elisa. “La porcelana del siglo XVIII. El nacimiento de un nuevo Arte”. 2015. Consultado en línea. Marquet, María Clara. “La porcelana y su potencial estético y expresivo”. Huellas, Búsquedas en Arte y Diseño. 2008. Consultado en línea. “Historia de la porcelana”. Universidad de las Américas Puebla (UDLAP). Consultado en línea.


180 TIBOR FRANCIA, SIGLO XIX Porcelana tipo SÈVRES azul cobalto, detallada al oro y decorada con escenas de cortejo en los jardines de un castillo, pintadas a mano y firmadas: “Gui Poli”. Base y remate de metal dorado. Detalles de conservación y estructura. 90 cm de altura.

$60,000.00-$100,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 167


181 GUARNICIÓN ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, SIGLO XIX Marca C.Y. DAVIDSON & CO, BALTIMORE MD. Mecanismo de cuerda con media sonería y péndulo, marcado: A1/34/334948. Reloj y laterales de bronce dorado y porcelana azul decorada a mano con paisajes de campo. Decoración profusa de acantos y otros motivos. Puerta de vidrio abatible sobre la carátula, y puerta de metal para el mecanismo. Incluye llave original con cadena. Detalles de conservación y estructura. Reloj: 35 cm de altura. Piezas: 3.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

182 CENTRO FRANCIA, SIGLO XIX Porcelana estilo SÈVRES, con aplicaciones de bronce dorado en la base, asas y borde superior en forma de motivos vegetales. Decorado con escenas de amorcillos y motivos florales y vegetales pintados a mano. Sellado y firmado: “V. Barre” (?). Detalles de conservación. 16 cm de altura.

$8,000.00-$15,000.00 M.N. 168 MORTON SUBASTAS


183 PERFUMERO FRANCIA, CA. 1900 Porcelana con esmalte azul cobalto y plata. Decorada con escenas de la antigüedad clásica. Tapón abatible. Ligeros detalles de conservación. 7 cm de altura.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

184 PAR DE TIBORES FRANCIA, SIGLO XIX Porcelana estilo SÈVRES, detallada al oro y con esmalte rojo. Decorados con grecas, guirnaldas y escenas mitológicas pintadas a mano de Poseidón y Anfítrite llevados en carros tirados por caballos marinos. Bases de metal dorado y asas a manera de grecas. Detalles de conservación y estructura. 37 cm de altura. Piezas: 2.

$10,000.00-$15,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 169


A

185 GRUPO DE FIGURAS ALEMANIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Porcelana biscuit, marcadas en la parte inferior. A) PAR DE FIGURAS DEL NIÑO DE LA ESPINA, O “FEDELE” Porcelana KATZHÜTTE. Una marcada 6747/16. 24 y 16 cm de altura, respectivamente.

186 PLATO CON MONOGRAMA DE NAPOLEÓN III FRANCIA, SIGLO XIX Porcelana SÈVRES blanca, detallada al oro. Marcada: “N. 55 Doré a Sèvres”. Ligeros detalles de conservación. 24 cm de diámetro.

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 170 MORTON SUBASTAS

B

B) ALEGORÍA DEL INVIERNO Porcelana marcada: oho 1160 M1031 / 1240, y un sello no identificado. 19 cm de altura. Detalles de conservación. Piezas: 3.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.


PORCELANA CHINA

187 JARRÓN CHINA, FINALES DEL SIGLO XIX Porcelana blanca y azul decorada con dragones, aves fénix y leones a manera de asas. Detalles de conservación. 36 cm de altura.

$18,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 171


188 TETERA CHINA, CA. 1900 Estilo CANTONÉS, FAMILIA ROSA. Porcelana de exportación, policromada y detallada al oro. Decorada con motivos florales y vegetales, aves y escenas con personajes. Dos asas de alambre cubiertas de hilo. Detalles de conservación y estructura. 17 cm de altura.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

189 JARRÓN CHIEN LUNG CHINA (ZIAN), SIGLO XIX Cerámica policromada, decorada con flores, aves fénix, paisajes y motivos vegetales. Sellado en la base. Incluye certificado de Chinoiserie Collection Ltd, Tsim Sha Tsui, Hong Kong, firmado el 5 de agosto de 1991. Detalles de conservación. 33 cm de altura.

$22,000.00-$30,000.00 M.N. 172 MORTON SUBASTAS


190 TIBOR (LÁMPARA) CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Porcelana blanca decorada a mano con crisantemos de diferentes colores. Incluye base de madera y pantalla de tela color beige. Dos luces. Detalles de conservación. 80 cm de altura.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

191 PAR DE JARRONES (LÁMPARAS) CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Porcelana blanca decorada a mano con árboles de durazno, flores y demás motivos vegetales. Incluyen bases de madera y pantallas de tela color beige. Dos luces cada una. Detalles de conservación. 80 cm de altura cada una. Piezas: 2.

$20,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 173


192 PAR DE JARRONES (Lร MPARAS) CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Porcelana SANGRE DE BUEY. Incluyen bases de madera y pantallas de tela color beige. Dos luces cada una. Detalles de conservaciรณn. 80 cm de altura cada una. Piezas: 2.

$25,000.00-$30,000.00 M.N. 174 MORTON SUBASTAS


ESCULTURA ORIENTAL

ANTIGÜEDADES 175


193 SHOUXING* CHINA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Talla en marfil decorada con detalles en tinta negra y base de madera. Firmada (en la cabeza). Detalles de conservación, estructura y ligeros faltantes. 40 cm de altura. Con base: 46 cm de altura. *Shouxing es uno de los “Sanxing”, dioses de las tres estrellas, en la mitología china. La leyenda cuenta que Shouxing (o la estrella Canopus), pasó diez años en el vientre de su madre antes de nacer, por lo que nació ya como un anciano. Se le representa sonriente, con una gran cabeza, y llevando duraznos, símbolo de la inmortalidad, o cargando una calabaza con el elixir de la vida.

$35,000.00-$50,000.00 M.N. 176 MORTON SUBASTAS


194 PAREJA IMPERIAL CHINA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Tallas en marfil detalladas con tinta negra. La emperatriz lleva un ruyi y el emperador una espada, y tiene una perla cultivada en la punta del sombrero. Incluyen bases de obsidiana, que contienen al interior un papel con una leyenda en alemรกn y en chino. Detalles de conservaciรณn. Emperador: 31 cm de altura; con base: 35 cm de altura. Emperatriz: 30 cm de altura; con base: 34 cm de altura. Piezas: 2.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

195 DAMA CON FLORES CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Talla en marfil con base de madera. Decoraciรณn esgrafiada con detalles en tinta negra. Detalles de conservaciรณn. 24.5 cm de altura.

$10,000.00-$15,000.00 M.N. ANTIGร EDADES 177


196 RYUJIN* JAPÓN, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Talla en hueso. Detalles de conservación y estructura. 31.5 cm de altura. *Ryujin es un personaje mítico japonés que gobierna el océano. Habita bajo el mar y se le representa como un anciano acompañado por un dragón, además de que lleva la joya “tama”, también conocida como “perla del dragón”, símbolo de pureza.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

197 SERVICIO DE MESA MINIATURA CON CANASTA DE FLORES Y DURAZNOS CHINA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Tallas en marfil policromado y madera con aplicaciones de metal. Detalles de conservación. 15 x 30.5 x 10 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 178 MORTON SUBASTAS


ANTIGÜEDADES 179


198 GUAN YIN CON INFANTE Y AVE Fร NIX CHINA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Talla en coral con base de madera. Detalles de conservaciรณn y ligeros faltantes. 25 cm de altura.

$25,000.00-$40,000.00 M.N.

199 DAMA CHINA, SIGLO XIX Talla en coral con base de madera. Detalles de conservaciรณn. 13 cm de altura.

$18,000.00-$30,000.00 M.N. 180 MORTON SUBASTAS


200 HOTEI (BUDAI O PUTAI)* Y GUANYIN** CHINA, CA. 1900 Tallas en jade nefrita y cuarzo. Detalles de conservación. 13 cm y 15.5 cm de altura, respectivamente. Piezas: 2.

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

201 HOTEI (BUDAI O PUTAI)* Y GUANYIN** CHINA, CA. 1900 Tallas en cuarzo. Ligeros detalles de conservación. 8 y 12 cm de altura respectivamente. Piezas: 2

$12,000.00-$18,000.00 M.N.

* Hotei es en la mitología japonesa uno de los Shichi-fuku-jin (siete dioses de la buena fortuna). Esta figura popular se representa como un monje budista de vientre abultado, siempre sonriente y en ocasiones acompañado por niños. La tradición lo relaciona con el monje chino Pu-tai, quien fue identificado con el futuro Buda (iluminado) Mitreya por su naturaleza bondadosa. ** Guanyin es, en el budismo chino, la encarnación de la compasión infinita. Se le relaciona con el bodhisattva Avalokitesvara. ANTIGÜEDADES 181


VIDRIO

A

B

202 JARRONES MINIATURA FRANCIA, CA. 1900 Marca DAUM. Cristal de camafeo, decorado con motivos florales. A) En tonos de rosa y amarillo, decorado con iris. 10 cm de altura. B) En tonos de amarillo, verde, rojo y violeta, decorado con azucenas. 9 cm de altura. Ligeros detalles de conservación. Piezas: 2. Uno de ellos vendido en Sotheby’s Parke Bernet, Los Angeles, 7 de marzo de 1979, lote 717.

$12,000.00-$18,000.00 M.N. 182 MORTON SUBASTAS


203 FRUTERO FRANCIA, SIGLO XX Marca DAUM, modelo MIMOSA. Elaborado en pasta de vidrio* modelada en color amarillo. Ligeros detalles de conservación. 18 x 28 cm (diámetro). *La “pâte de verre”, pasta de vidrio, es similar en aspecto al alabastro. Para producirle se manipula el proceso de oxidación del vidrio molido prefabricado, que se modela en frío y después se vitrifica por cocción. Referencia: Millidge, Judith (editora). Art Nouveau: cristal y cerámica. Quantum Books Ltd. Londres, 1999.

$10,000.00-$15,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 183


204 RENÉ LALIQUE (FRANCIA, 1860 - 1945) DINDON (GUAJOLOTE) No. 287 (CA. 1920) Cenicero de cristal opalescente. Firmado: “R. Lalique France”. Ligeros detalles de conservación. 6.5 x 10 cm (diámetro). Vendido en Sotheby´s Parke-Bernet, Los Angeles, el 4 de marzo de 1981, lote 920.

$5,000.00-$8,000.00 M.N.

205 DRAGÓN FRANCIA, SIGLO XX Cristal LALIQUE. Marcado: “Lalique, France”. Ligeros detalles de conservación. 30 x 20 cm

$7,000.00-$10,000.00 M.N. 184 MORTON SUBASTAS


206 JARRÓN FRANCIA, CA. 1930 Estilo ART DECO. Marcado: “ANDRÉ HUNEBELLE & ROGER”. Vidrio esmerilado decorado con motivos geométricos. Ligeros detalles de conservación y estructura. 24.5 cm de altura.

$8,000.00-$15,000.00 M.N.

207 LOTE DE TRES BOTÁMENES ESPAÑA, SIGLO XIX Vidrio de leche de LA GRANJA. Decorados con motivos florales pintados a mano y detallados al oro. Cuentan con tapones desmontables. Detalles de conservación y estructura. De 19 a 23 cm de altura. Piezas: 3.

$18,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 185


MOBILIARIO

208 TRINCHADOR PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Madera tallada y decorada con motivos florales y tiradores de metal. Se encuentra dividido en dos partes; la superior con dos cubiertas deslizables y la inferior con dos cajones, dos puertas abatibles y dos entrepaĂąos interiores. Cuatro soportes decorados con volutas. Detalles de conservaciĂłn y estructura. 135 x 139 x 63 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N. 186 MORTON SUBASTAS


209 SECRETER / CANTERANO FRANCIA, SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Elaborado en madera enchapada con cubierta de mármol gris. Aplicaciones de metal dorado. Cuatro cajones frontales y cinco interiores. Incluye llave. Detalles de conservación y estructura. 146.5 x 99 x 43 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

Cerrado

Abierto

210 SECRETER / CANTERANO FRANCIA, SIGLO XIX Elaborado en madera enchapada con cubierta de mármol negro. Cuenta con un cajón en la parte superior, tres en la parte inferior con tiradores de metal dorado a manera de anillos, y una cubierta abatible con seis cajones y un compartimento al interior. Incluye una llave. Detalles de conservación y restauración. 144 x 95 x 43 cm Cerrado

Abierto

$18,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 187


211 JULES MOIGNIEZ (FRANCIA, 1835-1894) TINTERO CON UN PERRO FRANCIA, SIGLO XIX Figura de bronce de un perro, firmada por Jules Moigniez. Dos recipientes para tinta de bronce dorado y base de mรกrmol verde. Detalles de conservaciรณn. 12.5 x 35 x 18 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N. 212

ESCRITORIO FRANCIA, SIGLO XIX Estilo LUIS XVI. Elaborado en madera enchapada con aplicaciones de metal dorado. Cuatro soportes apuntados y un cajรณn central. Detalles de conservaciรณn y estructura. 73 x 109 x 69 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N. 188 MORTON SUBASTAS


213 GLOBO TERRÁQUEO FRANCIA, SIGLO XIX Realizado por R. BARBOT, geógrafo, grabado por L.SONNET, y fabricado por IKELMER, editor, en París. Marcado con cuatro medallas de oro y cinco medallas de plata. Elaborado en papel, madera, yeso y otros materiales. Base de madera torneada. Detalles de conservación y estructura. 46 cm de altura.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

214 ESCRITORIO SIGLO XIX Elaborado en madera enchapada con cubierta de piel punzonada y detallada al oro, con decoración de cisnes, cráteras y acantos. Cuatro cajones (el del lado derecho simula dos cajones separados). Cuatro soportes cilíndricos. Detalles de conservación y estructura. 79 x 152 x 83 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 189


A

215 SEXTANTE Y ANEMÓMETRO INGLATERRA, SIGLO XIX Elaborados en latón, madera, vidrio, espejo y otros materiales. A) SEXTANTE Marcado: KELVIN & HUGHES, LONDON. 27 cm de longitud.

216 ESCRITORIO FRANCIA, SIGLO XIX Madera enchapada con marquetería geométrica y decorada con motivos vegetales y acantos en aplicaciones de bronce dorado. Barandilla sobre la cubierta y cuatro soportes apuntados, también decorados con bronce. Cuenta con una superficie deslizable de escritura forrada de piel y dos cajones laterales. Detalles de conservación y estructura. 78 x 86 x 51 cm

$15,000.00-$25,000.00 M.N. 190 MORTON SUBASTAS

B

B) ANEMÓMETRO Marcado: “Air meter to 1000 feet No. 3901. NEGRETTI & ZAMBRA, LONDON. PU1616. 22 APR 1960. Incluye un estuche con una placa en la que se lee: “HOBART DUFF PTY. LTD. COLLINS HOUSE MELBOURNE C1”. 8.5 cm de altura. Detalles de conservación y funcionamiento. Piezas: 2.

$12,000.00-$20,000.00 M.N.


217 LIBRERO FRANCIA, CA. 1900 Elaborado en madera enchapada, con dos puertas frontales con reja metálica. Columnas estriadas en las esquinas y aplicaciones de metal dorado. Detalles de conservación y estructura. 151 x 36 x 91 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N.

218 LIBRERO FRANCIA, SIGLO XIX Elaborado en madera enchapada. Un entrepaño y cuatro soportes. Detalles de conservación. 111 x 33 x 72 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 191


219 VITRINA FRANCIA, SIGLO XIX Estilo IMPERIO. Madera enchapada con cubierta de mármol negro y aplicaciones de metal dorado en forma de cabezas de león y damas. Dos puertas frontales con dos entrepaños al interior. Un cajón en la parte superior. Detalles de conservación y estructura. 150 x 97 x 41 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

220 SILLÓN FRANCIA, SIGLO XIX

221 MESA AUXILIAR SIGLO XIX

Elaborado en madera tallada y tapizado con terciopelo verde. Brazos a manera de volutas. Cuatro soportes Detalles de conservación. 93 cm de altura.

Elaborada en madera enchapada. Cuatro soportes a modo de columnas. Dos niveles, el superior con un cajón frontal. Detalles de conservación y estructura. 82 x 54 x 53 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

192 MORTON SUBASTAS


222 PAR DE SILLONES FRANCIA, SIGLO XIX Elaborados en madera tallada con brazos decorados con delfines y cuatro soportes. Tapiz verde tachuelado. Detalles de conservaciรณn. 91 cm de altura cada una. Piezas: 2.

$10,000.00-$18,000.00 M.N.

223 CONSOLA FRANCIA, SIGLO XIX Elaborado en madera enchapada con aplicaciones de metal dorado y cubierta de mรกrmol. Cuenta con un cajรณn frontal con dos tiradores de metal dorado decorados con pavorreales. Detalles de conservaciรณn y estructura. 83 x 98 x 36.5 cm

$15,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGร EDADES 193


224 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XIX Elaborada en madera con chapa de raíz y aplicaciones de metal dorado. Cubierta de mármol negro. Frente decorado con el motivo central de dos mujeres aladas. Dos soportes frontales de garra y dos columnas laterales con cabeza y pies de mujer. Dos puertas con un entrepaño interior, y un cajón en la parte superior. Detalles de conservación y estructura. 100 x 131 x 55 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

225 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XIX Elaborada en madera enchapada con cubierta de mármol gris y blanco. Tres cajones con tiradores de metal dorado, y dos columnas laterales. Incluye llave. Detalles de conservación y estructura. 92 x 129 x 59 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N. 194 MORTON SUBASTAS


226 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XIX Elaborada en madera enchapada con cubierta de mármol negro. Cuenta con cuatro cajones frontales. El primer cajón cuenta con un compartimento y cuatro cajones interiores, y está decorado con barandillas laterales. Cuatro soportes y parte inferior con decoración ondulada. Incluye una llave. Detalles de conservación y estructura. 96 x 110 x 60 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

227 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XIX Elaborada en madera con chapa de nogal con cubierta de mármol negro. Cuenta con cuatro cajones al frente, el superior con tres divisiones al interior. Incluye una llave. Detalles de conservación y restauración. 95 x 52 x 123 cm

$18,000.00-$25,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 195


228 CÓMODA MÉXICO, SIGLO XIX Estilo CHIPPENDALE. Elaborada en madera con aplicaciones de metal dorado y cubierta de vidrio. Cinco cajones frontales y cuatro soportes de garra con bola. Detalles de conservación. 100 x 114 x 54 cm

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

229 CÓMODA FRANCIA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Madera enchapada decorada con marquetería y con aplicaciones de metal dorado. Tres cajones frontales y cuatro soportes. Cubierta de mármol. Detalles de conservación y estructura. 86 x 116 x 47 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 196 MORTON SUBASTAS


230 CÓMODA FRANCIA, SIGLO XIX Estilo NAPOLEÓN III, con decoración tipo BOULLE. Elaborado en madera ebonizada con aplicaciones de metal dorado y cubierta de mármol blanco. Decorado con aves y motivos vegetales sobre la puerta frontal abatible, con dos entrepaños al interior. Dos columnas estriadas laterales. Incluye una llave. Detalles de conservación y estructura. 100 x 112 x 46 cm

$25,000.00-$40,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 197


Cerrada

Abierta

231 CAJA CIGARRERA ALEMANIA, CA. 1900 Estilo SELVA NEGRA. Madera tallada y decorada con un ramillete de flores sobre la cubierta abatible. Cuenta con cinco bandejas deslizables al interior. Incluye llave. Detalles de conservación. 15.5 x 28.5 x 18 cm

$5,000.00-$8,000.00 M.N.

232 ESCRITORIO / MESA CONSOLA SIGLO XIX Elaborado en madera enchapada. Cajón frontal con tiradores de metal. Dos soportes de “x” con chambrana y bola en las bases. Detalles de conservación. 76 x 72 x 160 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 198 MORTON SUBASTAS


233 CÓMODA MINIATURA MÉXICO, SIGLO XIX Elaborada en madera enchapada con aplicaciones de metal dorado. Tres cajones frontales y cuatro soportes. Incluye una llave. Detalles de conservación. 27 x 30 x 17 cm Este tipo de muebles a escala se utilizaban para mostrar a los clientes un modelo de sus pedidos, para su aprobación previa a la fabricación.

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

234 MESA AUXILIAR SIGLO XIX Elaborada en madera con chapa de raíz. La cubierta está decorada por un motivo floral en marquetería. Base de columna estriada con soporte trípode. Detalles de conservación. 69 x 54.5 cm de diámetro.

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 199


235 CAJA FUERTE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, CA. 1900 Marca YALE. Elaborada en hierro y otros materiales. Puerta abatible decorada con un paisaje en el que se ve un castillo. Cerrojo de combinación. Tres compartimentos y un cajón al interior. Cuatro ruedas en la base. Detalles de conservación y funcionamiento. 43 x 27.5 x 28 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

236 CAJA FUERTE ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Marca E.C. MORRIS SAFE Co, BOSTON. Elaborada en diversos materiales y decorada a mano con una pintura al óleo sobre la puerta frontal, de un paisaje con un puente y con detalles dorados. Cerrojo de combinación. Cuatro soportes con ruedas. Detalles de conservación. 75 x 49 x 48 cm

$15,000.00-$20,000.00 M.N. 200 MORTON SUBASTAS


237 CAJA FUERTE MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Madera entintada en negro con aplicaciones de metal dorado en forma de motivos vegetales, listones y conchas. En el motivo central se lee: “P.M. VIUDA DE ROSSEMBERGER. MÉXICO”. Detalles de conservación y funcionamiento (cerrada). 147 x 87 x 56 cm

$25,000.00-$40,000.00 M.N.

238 CAJA FUERTE FRANCIA, SIGLO XIX Marca: FICHET BREVETÉ, en el número 43 de la Rue Richelieu, en París. Sello sobre la puerta frontal con un monograma y la leyenda: CHARLIER & GUENOT SUCCTS PARÍS. Elaborada en hierro y otros materiales, pintada en negro y detalles dorados. Puerta exterior abatible con cerrojo, y al interior un compartimento grande en la parte inferior y otro más pequeño en la superior, que también cuenta con puerta y cerrojo. Incluye dos llaves. Detalles de conservación. 125.5 x 48 x 68 cm

$25,000.00-$40,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 201


239 VISOR ESTEREOSCÓPICO CON 73 FOTOGRAFÍAS DE VIDRIO FRANCIA, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Estereoscopio elaborado en madera, marcado: “Steréoscopes Paris”. Incluye 73 fotografías estereoscópicas impresas en vidrio con vistas de paisajes y personas. Algunas láminas están marcadas: “Positive by Acmer Coe & Co.” y “Veriscope Richard”. Incluye vistas de Versalles en 1909 y 1910, paisajes de México, las pirámides de Teotihuacán, Taxco, Tepoztlán, un peregrinaje a un cementerio en Lisieux en 1919, un paseo al lago de Cazaux en 1934, los alpes franceses (Col des Montets) en 1914, y una visita a Arcachon en 1934, entre otros que no están etiquetados. Detalles de conservación. Visor: 6 x 13 x 11.5 cm Láminas: 10.5 x 4.5 cm cada una.

$15,000.00-$25,000.00 M.N. 202 MORTON SUBASTAS


240 CAJA LICORERA FRANCIA, SIGLO XIX Elaborada en madera ebonizada con aplicaciones de metal dorado, decorada con un monograma. Cubierta y puertas laterales abatibles, con una bandeja desmontable al interior. Incluye cuatro licoreras y catorce copas de vidrio esgrafiado con motivos vegetales y florales. Cuenta con una placa en la que se lee: “FABE. DE CAVES À LIQUEURS, FG. ST. MARTINE 59 PARIS / RAIMOND”. Ligeros detalles de conservación. 27.5 x 33.5 x 25 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

Cerrada

Abierta

241 ESCRIBANÍA DE VIAJE FRANCIA, SIGLO XIX Elaborada en madera enchapada decorada con marquetería, con dos motivos centrales de grupos de instrumentos musicales: guitarra, castañuelas, flauta de pan, pandero, etc. Aplicaciones de metal dorado en los bordes. Cuenta con dos cubiertas abatibles con superficie de escritura y compartimentos interiores. Detalles de conservación. 11 x 37 x 29 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 203


242 BASTÓN FINALES DEL SIGLO XIX Madera ebonizada con monograma de metal plateado. Empuñadura de marfil y madera tallada en forma de cabeza de perro, con ojos de vidrio. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 90 cm de longitud.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

Detalle

Detalle

243 BASTÓN FINALES DEL SIGLO XIX Madera ebonizada con empuñadura de metal plateado en forma de cabeza de león con detalles en tinta negra. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 97 cm de longitud.

$15,000.00-$25,000.00 M.N. 204 MORTON SUBASTAS


244 PAR DE BASTONES FINALES DEL SIGLO XIX Elaborados en madera con empuñaduras de marfil tallado. A) Empuñadura en forma de puño cerrado que sostiene una serpiente. Detalles de conservación, estructura y restauración. 83 cm de longitud. B) Empuñadura en forma de rostro de caballero barbado. Detalles de conservación y estructura. 85 cm de longitud. Piezas: 2.

$15,000.00-$25,000.00 M.N.

Detalle A

Detalle B

245 LOTE DE BOLAS DE BILLAR SIGLO XIX Tallas en marfil. Algunas tienen detalles de tinta de diversos colores. Detalles de conservación y estructura. Diversos tamaños. Piezas: 7.

$8,000.00-$12,000.00 M.N. ANTIGÜEDADES 205


246 PISTOLA ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, SIGLO XIX Marcada: R. JOHNSON MIDDN CONN 1842. Elaborada en hierro y madera. Avancarga, sistema de pedernal. Grabada con las iniciales: “JJC” y “WAJ” (en la madera). Detalles de conservación y funcionamiento. 35 cm de longitud. Esta pistola fabricada por Robert Johnson fue utilizada por el ejército estadounidense en la guerra contra México de 1846 a 1848; y también en la Guerra Civil, de 1861 a 1865, con algunas modificaciones.

$60,000.00-$80,000.00 M.N. 206 MORTON SUBASTAS


247 REVÓLVER ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, SIGLO XIX Marcado: SAML COLT HARTFORD CT. Número de serie: 1543. Elaborado en hierro y madera. Cilindro para cinco tiros, sistema de fulminante. Grabado con las iniciales “BFM” en la culata. Detalles de conservación y funcionamiento. 28 cm de longitud.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

248 REVÓLVER ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, SIGLO XIX Marcado: E. REMINGTON & SONS. ILION NEW YORK. US. NEW MODEL. PATENTED SEPT 14 1858. Elaborado en hierro y madera. Cilindro para cinco tiros, sistema de fulminante. Detalles de conservación y funcionamiento. 23 cm de longitud.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

ANTIGÜEDADES 207


Anton Mauve. Pastor con rebaño. Óleo sobre tela. Firmado. 55 x 90 cm. Vendido en $665,280 M.N.

LA SUBASTA ES LA FORMA IDEAL PARA VENDER SUS PIEZAS PINTURA EUROPEA, DE ACADEMIA Y COSTUMBRISTA ARTE VIRREINAL MOBILIARIO Y ARTES APLICADAS PLATERÍA, MARFIL Y PORCELANA

INCLÚYALAS EN NUESTRAS SUBASTAS Informes: Lizbeth Torres | ltorres@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140 ext. 6887


SUBASTA EN CAMINO AUTOS CLÁSICOS, DEPORTIVOS Y DE COLECCIÓN

I N C L U YA E N N U E S T R A P R Ó X I M A S U B A S TA AUTOS DE MARCAS COMO: Bentley│Triumph│Ferrari│Corvette│Mustang│Porsche Jaguar│Mini│Mercedes Benz│Rolls-Royce Valuaciones sin costo

mortonsubastas.com

Haga cita: Antonio López Morton I almorton@mortonsubastas.com y Christian Ríos I crios@mortonsubastas.com Tel. (55) 5283 3140 ext. 3403 y 3420 I Monte Athos 165. Lomas de Chapultepec. 11000. Ciudad de México


ABIERTOS A CONSIGNACIÓN

PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE

VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES

mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


SUBASTA DE

OPORTUNIDADES

TODOS LOS SÁBADOS, 11:00 A.M. SALÓN SADI CARNOT •MOBILIARIO •PINTURA • E S C U LT U R A • P L AT E R Í A •PORCELANA • C R I S TA L E R Í A •MARFILES •OBJETOS DE DISEÑO DEL SIGLO XX • P I E Z A S R E T R O Y V I N TA G E •ALFOMBRAS •LIBROS •JOYERÍA Y RELOJES

Consulte el listado en: mortonsubastas.com Informes: Xochitl Tovar | xtovar@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 5089 Sadi Carnot 16. Col. San Rafael Ciudad de México


SUS CRÍBASE

a nuestros catálogos SON UN REFERENTE PARA EL MERCADO DEL ARTE Arte Moderno y Contemporáneo Antigüedades Diseño del Siglo XX

Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Vinos de Colección y Uso Diario

Joyería y Relojes Autos Clásicos

RECIBA APROXIMADAMENTE 30 EJEMPLARES COLECCIONABLES

mortonsubastas.com

Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México Informes: Alain Alba | aalba@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3393


No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. Lรณpez Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sรกinz y arte de Paco Calderรณn.

Disponible a la venta en:

Informes: Tel. 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com

Pluma y martillo es la divisiรณn editorial de


GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.

I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton Subastas, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton Subastas.

catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton Subastas, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.

II. LOTES

III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO

1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton Subastas indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton Subastas. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton Subastas, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton Subastas, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del

Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton Subastas, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se

diera el caso de que no se le adjudicara ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento. 4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de Crédito Bancario o American Express, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.

V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx


OFERTAS EN AUSENCIA

CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso-de-Privacidad-Integral.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton Subastas”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton Subastas. 2. Que el personal de Morton Subastas haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA

3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD

4. Que Morton Subastas en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN

FICHA DE REGISTRO FECHA

NOMBRE DE SUBASTA NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO CALLE

No.

COLONIA

C.P.

DELEGACIÓN / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton Subastas. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton Subastas y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton Subastas y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

FECHA DE VENCIMIENTO

NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

DESCRIPCIÓN

REQUISITOS

8. Que Morton Subastas no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton Subastas a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton Subastas. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Sadi Carnot: $5,000.00 M.N. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton Subastas, con previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE PAGO

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 5 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

OFERTAS POR TELÉFONO

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton Subastas hasta cuatro horas antes del inicio de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado bajo de la pieza por la que oferta sea de $5,000.00 M.N. o mayor.

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

FIRMA Ciudad de México a

de

del año

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150


ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton Subastas) premises and/or those described in the catalogues available at Morton Subastas.

ABSENTEE BID FORM AUCTION TITLE

DATE

PALETTE NUMBER

WHO MAKES THE BIDS

2. Allow the personnel of Morton Subastas to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY

4. In no case and by no means, Morton Subastas takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton Subastas. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton Subastas, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton Subastas or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

ONE MORE BID AUTHORIZE

YES

NO

TELEPHONE BIDS

YES

NO

FULL NAME ADRESS

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

DESCRIPTION

(Mexican Pesos)

REQUIREMENTS

8. Morton Subastas will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton Subastas in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton Subastas. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Sadi Carnot Gallery: $5,000.00 MXP The amount of the guaranty may be changed by Morton Subastas prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

PAYMENT CONDITION

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

BIDS OVER THE TELEPHONE

SIGNATURE (Date)

MEXICO CITY

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton Subastas with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150


CALENDARIO DE SUBASTAS Marzo D

L

M

M

J

V

S

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Jueves 8

Magna Subasta Mexicana de Antigüedades

6:00 p.m.

Miércoles 14

Subasta de Relojes y Joyería de la Fundación Dondé

6:00 p.m.

Todos los sábados

Subasta de Oportunidades. Salón Sadi Carnot

11:00 a.m.

Monte Athos Se llevan a cabo exposiciones y subastas de: Antigüedades, Arte Moderno y Contemporáneo, Joyería y Relojes, Libros y Documentos, Vinos de Colección y Uso Diario. Monte Athos 179 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Blvd. de los Virreyes 155 Se consigna ocho semanas antes de la fecha de Subasta o antes si es posible: Antigüedades, Arte Moderno y Contemporáneo, Joyería y Relojes, Libros y Documentos, Vinos de Colección y Uso Diario. Blvd. de los Virreyes 155 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Sadi Carnot. Subastas de Oportunidades Subastas de Arte Decorativo y todo tipo de artículos que visten y decoran el hogar. También se consigna desde menajes completos hasta objetos sencillos, que pueden ser aceptados durante la semana anterior a la Subasta; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación. Sadi Carnot 16 Col. San Rafael 06700, Ciudad de México

Interior de la República

Lo asesoramos en el proceso de compra o venta en subasta. Se consignan piezas para incluirse en las subastas que se llevan a cabo en la cd. de México.

Monterrey, N.L. Tel. (81) 8335 1917 Río Mississippi 220 - C esq. Río Salinas, Col. Del Valle (Centrito Valle) San Pedro Garza García, N.L. Guadalajara, Jal.

Francisco Zarco 2384. Col. Ladrón de Guevara. C.P. 44600 Guadalajara, Jalisco

Ofertas en Ausencia Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta. Blanca Sánchez ofertasenausencia@mortonsubastas.com Tel. + 52 (55) 5283 3140 ext. 3148, 3149 y 3150

Síganos en: Facebook: /MortonSubastas Twitter: @Morton_Subastas Instagram: @morton_subastas YouTube: /MortonSubastas


Monte Athos 179, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Ciudad de MĂŠxico. Tel. +52 (55) 5283 3140

mortonsubastas.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.