Subasta de Dibujo, Pintura, Escultura y Obra Gráfica

Page 1

Subasta de Pintura, Dibujo, Escultura y Obra Gráfica Arte para Pequeñas y Grandes Colecciones

Jueves 23 de agosto del 2018, 6:00 p.m.



Lote 204



Lote 248


... .. .

CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Don Luis López Morton Ing. Sergio Autrey Maza Lic. José Calderón Muñoz de Cote Lic. Flavio J. Díaz Tueme Mtro. Carlos Noriega Arias Ing. Dan Ostrosky Shejet DIRECTORIO

Presidente

. . . . . .

Luis C. López Morton

eorozco@mortonsubastas.com

Directora General Vivian Gorinstein

vgorinstein@mortonsubastas.com

Director de Consignación Eduardo López Morton

emorton@mortonsubastas.com

Gerente de Administración y Finanzas Rosalía Madrigal

rmadrigal@mortonsubastas.com

Director General de Adelantos Andrés López Morton

amorton@mortonsubastas.com

Gerente de Autos y Camiones Aída Alanís Lara

aalanis@mortonsubastas.com

CONSIGNACIÓN Antigüedades Fernanda Becerril

Arte Moderno y Contemporáneo Sofía Duarte

Joyería y Relojes

Alejandra Rojas

Libros Antiguos y Contemporáneos Jesús Cruz

Vinos de Colección y Uso Diario Abril Rodríguez

Oportunidades. Cerro de Mayka Mirna Santos

Oportunidades. Sadi Carnot Alberto Flores

Autos Clásicos

Antonio López Morton

Herencias y Colecciones Javier López Morton

Monterrey

Representante ︱ Samuel Campillo Coordinación General ︱ Yólika Sáenz Coordinación de Administración ︱ Daniela Palafox

Guadalajara

Stephanie Torres

París

Carlos Millán DEPARTAMENTO DE ARTE MODERNO

Gerente de Departamento Sofia Duarte

Coordinadora de Contenidos Odette Paz

Especialistas

Constanza Infante Diana Álvarez

Catalogadoras

María Fernanda Serrano Marcela Mena

Atención a Clientes Ana Segoviano

INFORMES Tel. + 52 (55) 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com


subasta de pintura, dibujo, escultura y obra gráfica arte para pequeñas y grandes colecciones j u e v e s 2 3 d e a g o s t o d e 2018, 6:00 p . m . Monte Athos 179, Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México

EXPOSICIÓN

PORTADILLA: Lote 392

Del 15 al 21 de agosto Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Sábado de 10:00 a.m. a 12:30 p.m.

INFORMES

Ana Segoviano asegoviano@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3146

PORTADA: Lote 130 CONTRAPORTADA: Lote 205 Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo.

Informamos a nuestros clientes, que a partir de ahora, el horario de atención es de lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Los sábados las oficinas estarán cerradas. Las Subastas de Oportunidades continuarán realizándose todos los sábados a las 11:00 a.m. en nuestro Salón Sadi Carnot Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo: Odette Paz | opaz@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3394 Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, puede consultarlo con Pakmail dentro de nuestras oficinas.

mortonsubastas.com


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?

El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo

Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.

OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton Subastas podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton Subastas hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton Subastas haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton Subastas para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límite.

OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton Subastas por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00


INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• El transporte es por cuenta del comprador. •

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.

Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.

Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.

• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec: Viernes 24 de agosto de 9:30 a 6:30 p.m. Lunes 27 de agosto de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Martes 28 de agosto de 9:30 a.m. a 6:30p.m. Miércoles 29 de agosto de 9:30 a.m. a 6:30 p.m Jueves 30 de agosto de 9:30 a.m. a 6:30 p.m Si no son recogidos en este plazo tendrán un cargo del 10% mensual sobre la reserva.


LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA

INCREMENTO DE LA PUJA

DE:

A:

$100

$1,000

$100

$1,000

$5,000

$200 $500 $800

$5,000

$10,000

$500

$10,000

$20,000

$1,000

$20,000

$50,000

$2,000

$50,000

$100,000

$5,000

$100,000

En adelante

$10,000

5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito o débito, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton Subastas presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de crédito o débito, según sea el caso.

7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.


GLOSARIO DE TÉCNICAS PLÁSTICAS

Lote 57

Las técnicas pictóricas están conformadas por pigmento (sustancia que permite colorear las superficies al dejar partículas adheridas a ellas), aglutinante (que permite que la mezcla sea estable y garantiza su permanencia en el soporte) y diluyente (que permite adelgazar, homogenizar y disolver la materia). Tipos de soporte: Aglomerados: Tableros fabricados a partir de elementos fibrosos de madera prensada y unidos por medio de distintos procesos y aglutinantes; los más utilizados son: fibracel, masonite y MDF. En ocasiones llevan un recubrimiento industrial como en el caso de la melamina y formica. Cartón: Material compuesto por varias capas de papel a base de fibra virgen o de papel reciclado superpuestas. Es grueso, duro y resistente. Láminas de metal: Suelen ser de cobre o zinc. Madera: También catalogada como “tabla”. Los tipos de madera más usados en la pintura son: caoba, pino y laminados como el triplay. Papel: Hoja delgada que se hace con pasta de fibras vegetales. Puede ser de fabricación industrial o a mano, lo que brinda a las hojas distintas texturas y cualidades. Polipropileno: Polímero termoplástico, parcialmente cristalino. Se fabrica en diversos grosores y grados de flexibilidad. Tiene gran resistencia contra solventes químicos y al calor. Tela o lienzo: Usualmente preparado con una imprimatura para pintar sobre él. Los más utilizados son los fabricados en lino, yute, cáñamo, algodón o fibras sintéticas. Vinilo: Se obtiene a partir del cloruro de vinilo, un material que se usa para fabricar PVC (policloruro de vinilo), utilizado en una variedad de productos plásticos. Puede ser usado como soporte de impresión, entre sus propiedades destacan la durabilidad y la maleabilidad. También se utiliza como material de rotulación pues su alta maleabilidad permite que sea deformado y cortado, permitiendo construir siluetas y textos. Técnicas bidimensionales: Acrílico: Emulsión integrada por pigmento y cola vinílica soluble en agua que se distingue especialmente por la rapidez del secado. Acuarela: Pigmentos aglutinados con goma arábiga que al ser diluidos en agua resultan traslúcidos y ofrecen una textura visual muy ligera. Anilina: Pigmentos de origen natural, usados principalmente en la industria alimenticia.


Barniz: Producto que suele aplicarse al finalizar la obra, forma una película sólida, transparente, con propiedades protectoras o decorativas. Bolígrafo: Instrumento que produce un trazo uniforme y de secado rápido. Contiene un tubo de tinta y, en la punta, una bolita metálica que gira permitiendo el dibujo. Crayón: Barra hecha con cera y pigmentos. Carboncillo: Trozo de madera carbonizada que permite trazar líneas ágiles y gradaciones. Collage: Procedimiento que consiste en pegar trozos de diferentes materiales como telas, cartón, papel, fotografías y recortes de periódicos, sobre una superficie para crear una composición. Conté: También se le conoce como lápiz de carbón compuesto, similar al carboncillo, pero ofrece un trazo más preciso al estar aglutinado con cera o arcilla. Encáustica: Pigmentos disueltos en cera que se extienden con ayuda de una espátula o pincel sobre el soporte. Se le suele aplicar fuego directo para crear diversos efectos y texturas. Esmalte: Pasta vítrea, brillante y dura, que se obtiene mediante fusión de polvo de vidrio coloreado con óxidos metálicos, y que se aplica sobre cerámica o metal. Gouache: Pintura opaca en la que los pigmentos están aglutinados con goma arábiga y mezclados con un medio inerte como el yeso, carbonato de calcio o creta. Hoja de oro: Lámina muy fina de oro batido o metal que imita metales preciosos. Se adhiere a diversas superficies previamente preparadas. Lápiz: Barras de madera que contienen en su interior una mina de pigmento aglutinado. Los tipos más usuales son: De grafito: Su mina está compuesta de grafito (un mineral de carbono casi puro), arcilla y agua; da distintas tonalidades de gris de acuerdo al grado de dureza que tenga, en una escala indicada con las siglas H (hard) a B (black). De color: Su mina está compuesta por pigmentos de colores aglutinados con cera de abeja. Mixta: Cuando se combinan varias técnicas o se introducen elementos extra pictóricos como arena, polvo de mármol o tierra. Óleo: Pigmentos integrados con aceites y resinas vegetales, se disuelven en trementina (aguarrás). Se puede controlar su fluidez y espesor, aplicándolo de manera directa o por medio de veladuras. Pastel: Barras secas de pigmentos aglutinados con goma. Su textura permite mezclarlos o difuminarlos. Pastel graso: Combinación de pigmentos con aceite y cera. Estas barras son blandas, de consistencia cremosa y colores brillantes. Piroxilina: Laca sintética a base de nitrocelulosa; su uso es principalmente industrial. Poliuretano: Polímero que puede fabricarse para que sea rígido o flexible, por ejemplo como espuma. Sanguina: Óxido férrico aglutinado con goma arábiga que se utiliza en forma de lápiz o barra para trazar en una gama de colores rojizos. Temple: Su característica principal es la emulsión de agua y materia grasa. Los pigmentos se encuentran aglutinados con yema de huevo, caseína, goma o grasa animal. Tinta acrílica: Gracias a su base acrílica seca rápidamente, es permanente y resistente al agua. Tinta china: Está formada por partículas de pigmento negro carbón con un aglutinante de cola proteica, los cuales se disuelven en agua. Tinta saiboku: Barritas de tinta hechas con pigmentos inorgánicos y cola animal. Su color es intenso. Técnicas de obra gráfica: Grabado: Conjunto de técnicas de arte gráfico cuya característica común es la creación de imágenes a partir de los cortes o tallas que un grabador efectúa sobre una matriz de madera o metal. Este corte o incisión puede ser realizado utilizando instrumentos cortantes, punzantes o soluciones químicas mordientes. La clasificación más simple de las técnicas de grabado es la que introduce dos categorías, dependiendo del sistema de impresión correspondiente a cada una de ellas: estampación en hueco o en relieve. Hay dos tipos en relieve: Grabado calcográfico: Su matriz de incisión es una lámina de metal. Grabado a fibra: Xilografía, linografía, etc.


Estampa: Es un soporte (generalmente papel) al que se ha transferido la imagen contenida en una matriz trabajada previamente mediante alguno de los procedimientos de arte gráfico. La imagen del soporte original pasa a la estampa tras entintar aquél, poner en contacto ambos y someterlos a presión. La estampa es el producto final del arte gráfico y la multiplicidad su característica más genuina. Recibe este nombre porque el proceso de impresión se denomina estampación. Es importante aclarar que grabado no es sinónimo de estampa; el grabado es una operación técnica y estampa es un producto artístico, el resultado del proceso de estampación de una matriz trabajada previamente, que puede estar grabada o puede no estarlo, sino estampada o impresa. Acrilografía: Creada por Byron Gálvez, en ella se utilizan placas de acrílico que poseen texturas creadas a base de resinas y cargas de polvo de mármol o carbón. Aguafuerte: Utiliza una plancha de metal recubierta de barniz sobre la cual el artista traza el dibujo con un punzón y dejando así el metal al descubierto al sumergir la plancha en una solución de ácido nítrico, este graba únicamente las zonas que quedaron sin barniz. Aguatinta: Técnica pictórica de grabado calcográfico que permite la obtención de semitonos o gradaciones de un mismo color. Sobre la superficie de la lámina se espolvorea resina de pino pulverizada que actúa de aislante, así, al sumergirla en ácido, éste sólo ataca los intersticios entre los puntos de resina. Al azúcar: Técnica alternativa al aguatinta, en la que se espolvorea azúcar en lugar de resina. Fotograbado: Técnica que utiliza una placa cubierta de una solución de colodión sensible a la luz para capturar una imagen negativa y transferirla a la placa de impresión. Gofrado: Proceso que consiste en producir un relieve sin tinta en el papel por el efecto de la presión a un mordido muy profundo. Giclée: Impresión por inyección de tinta de gran calidad sobre papeles de algodón, lienzo y papeles de acabado fotográfico. Impresión digital: Se realiza con un dispositivo periférico a un ordenador, permite producir gráficos almacenados en formato electrónico, imprimiéndolos en medios físicos utilizando cartuchos de tinta o tecnología láser. Impresión offset: Método de reproducción de documentos e imágenes, consiste en aplicar una tinta, generalmente oleosa, sobre una plancha metálica. Linograbado: Recibe su nombre porque el material utilizado como matriz es el linóleo: formado a partir de una pasta de aceite de linaza, resinas de pino, corcho en polvo e ingredientes colorantes prensada y laminada sobre tela de yute. Es flexible, impermeable, ligero y fácil de cortar con gubias. Litografía: La matriz es una plancha de piedra sobre la cual se dibuja la imagen con una materia grasa. La piedra se humedece y las superficies no dibujadas absorben el agua mientras que las dibujadas la rechazan. En seguida se aplica tinta grasa que es repelida por la humedad y se deposita únicamente en la zona dibujada. Mixografía: Procedimiento a partir de un cliché de cobre fundido en relieve negativo que permite la producción de estampas texturadas con detalles muy refinados en la superficie. El cliché es entintado utilizando los colores elegidos para esa impresión y en él se extiende pasta de papel mojado para después introducir los dos elementos en una prensa. A causa de la presión, la tinta queda absorbida por el papel, lo que le confiere cualidades pictóricas. Piezografía: Impresión digital de inyección de tinta que tiene la virtud de proporcionar una extraordinaria calidad, similar incluso a la fotográfica. Permite la impresión sobre sustratos que la fotografía convencional no puede, tales como papeles de algodón 100% libres de ácido. Emplea tintas pigmentadas a base de carbón con diversidad de tonos, desde fríos hasta sepias. Pochoir / esténcil / estarcido: Técnica en la que se corta una plantilla que permite reproducir en serie una imagen. Esta se sitúa sobre un soporte y se aplica pintura de modo que la forma trasferida quede limitada por la plantilla. Punta seca: Técnica que se basa en la utilización de una punta de acero afilada con la que el grabador dibuja directamente sobre la superficie del metal. Ruleta: Ruedecilla giratoria dentada que se utiliza para crear texturas de forma directa o sobre barniz a la cera. Serigrafía: Se interviene sobre una malla de seda, tejido sintético o metal, tensada en un marco. Se obturan ciertas zonas de su trama, ya sea aplicando un líquido de relleno o adhiriendo una película recortada en las áreas donde no habrá imagen, quedando libre la zona por donde pasará la tinta. También existen sistemas de obturación fotomecánicos. Para estampar se esparce tinta que se filtrará sólo por las partes no obturadas. Xilografía: La plancha es de madera, en ella se talla un relieve con la imagen deseada con una gubia o buril. Las obras gráficas se numeran de acuerdo al tiraje que se haya realizado, es decir, de cuántos ejemplares conste la edición. Antes de llegar al resultado final se requieren de varias pruebas, las cuales son identificadas por el artista comúnmente con abreviaturas:


Las obras gráficas se numeran de acuerdo al tiraje que se haya realizado, es decir, de cuántos ejemplares conste la edición. Antes de llegar al resultado final se requieren de varias pruebas, las cuales son identificadas por el artista comúnmente con abreviaturas: E.E.

Edición Especial. Tienen alguna particularidad especial o superior.

H.C. Hors Commerce (fuera de comercio). Estampa definitiva de una tirada, no incluida en la edición venal numerada. P.A.

Prueba de artista. Estampas definitivas reservadas para la colección personal del artista.

P.C.

Prueba de color. El artista las lleva a cabo para comprobar el resultado de las tintas, tipo de papel y método de estampación más adecuado.

P.E.

Prueba de estado. En ellas el artista hace una revisión de la composición de la imagen, construcción de luces y sombras. Varían considerablemente de una a otra y por lo tanto cada una de ellas es única.

P.T.

Prueba de taller. Reservadas para ser de propiedad del taller donde se imprimió la estampa, generalmente conservan al menos una de cada edición.

BAT

Bon à tirer. Con la que el artista queda satisfecho y sirve de modelo de la tirada.

Fotografía: Las técnicas fotográficas permiten capturar imágenes mediante un dispositivo sensible a la luz. Analógica: La fotografía tradicional, para cuyo revelado es necesario un proceso fisicoquímico que involucra el uso de un material fotosensible activo (aplicado sobre placas de vidrio o sobre una película flexible de material traslúcido) y su revelado, para la obtención y el procesado de las imágenes. Digital: Se utilizan dispositivos dotados de una serie de fotodetectores electrónicos. Instantánea: Se obtiene con una cámara que utiliza una película que contiene los químicos necesarios para revelar y fijar la fotografía al momento, se les conoce como “Polaroid” por la compañía pionera en su desarrollo. Plata sobre gelatina: Imagen fotográfica desarrollada a partir de una emulsión de gelatina y plata, que se encuentra aplicada sobre un papel de composición definida que muestra la imagen a través de una sustancia reveladora. Puede ser a color (cromógena) o en blanco y negro. Técnicas tridimensionales: Escultura: Obra tridimensional tallada, modelada o construida en barro, cerámica, piedra, madera, metal u otro material. Relieve: Obra adosada a un plano; adherida a una superficie que le sirve de fondo, por lo que tiene un punto de vista frontal. Las técnicas más comunes son: Fundición: Técnica para obtener esculturas en metal. Predominan dos procedimientos: la fundición a la cera perdida y a la arena. A la cera perdida: Consiste en realizar un modelo en arcilla que se recubre con una capa de cera, que a su vez se recubre con alguna sustancia refractaria y se deja endurecer. Una vez secos, se le hacen unos orificios por donde se deja salir la cera y posteriormente se rellena con bronce fundido. Al enfriarse el metal, se rompe la capa exterior de arcilla. A la arena: Consiste en dividir la pieza en diversas partes, que se ponen en cajas rellenas de arena y en las cuales se vierte el bronce líquido. Posteriormente las distintas piezas se unen mediante remaches. Ensamblaje: Técnica que consiste en pegar o soldar distintos objetos y materiales para crear una composición con tridimensionalidad. Labra: Técnica sustractiva en la que se parte de un bloque de piedra (mármol, ónix, basalto, etc.) y se desbasta con mazo y cincel, para crear una forma. Modelado: técnica aditiva que consiste en añadir materia e ir moldeándola, ya sea con las manos o algún instrumento como espátula o estiques. Los materiales más comunes son la arcilla, cerámica, cera y plastilina. Pátina: Medios químicos que posibilitan cambiar el tono de la superficie de una escultura. Su nombre proviene de emular la “pátina”, barniz o tono que adquieren ciertos objetos antiguos con el paso del tiempo. Soldadura: Procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión o una combinación de ambos. Talla: Técnica sustractiva que parte de un bloque generalmente de madera, el cual se va extrayendo y puliendo con mazas y gubias hasta alcanzar la forma deseada. Vaciado: Se vierte el material, que puede ser metal, plástico, resina, yeso o cerámica en un molde.



Lote 38


Lote 4


“Ar t was, seriously, the only thing I’d ever wanted to own. It has always been for me a stable nourishment. I use it. It can change the way that I feel in the mornings. The same work can change me in different ways, depending on what I’m going through”. David Bowie, 1998.

Con esta frase, el camaleón del rock sintetizó a The New York Times su relación con su colección de arte en la entrevista “David Bowie; A Musician’s Parallel Passion” en junio de 1998. Es sabido que gracias a su formación como artista, tuvo un acercamiento al arte no sólo como creador, sino como coleccionista desde muy joven, pasión que alimentó el resto de sus días. Este es uno de los muchos ejemplos conocidos que nos permiten ver que una gran colección de arte empieza siendo pequeña y que con el tiempo y especialización, madura hasta hacer una declaración por sí misma. El entorno que nos rodea tiene una poderosa injerencia sobre nuestro estado de ánimo. El espacio que habitamos y recorremos desde que nos despertamos es un factor que puede provocar estados anímicos en las personas, llenarlo de arte sin duda lo potencia. Coleccionar no se trata sólo de acumular objetos o bienes, el coleccionista es un individuo crítico, que participa en todo momento activamente en la construcción de su acervo. Una colección de arte permite ver reflejados intereses, gustos, inquietudes y sentimientos; obras que aportan mucho más que valor estético cada vez que son contempladas. Es importante trascender la idea de que el valor de adquirir arte es únicamente económico, es también ideológico y catártico. El catálogo que tiene en sus manos contiene los 404 lotes que conforman nuestra Subasta de Pintura, Dibujo, Escultura y Obra Gráfica. Arte para Pequeñas y Grandes Colecciones, el punto de partida ideal para iniciar o alimentar esa colección que pueda volverse fundamental en su día a día. Le sugerimos revisar los últimos diecisiete lotes de esta venta, la sección de obras con precios de recuperación, una gran oportunidad de adquirir grandes piezas a un costo inigualable. Si tiene dudas o simplemente quisiera un consejo o guía, nuestras especialistas con gusto le apoyarán en la búsqueda de ese gran hallazgo. Morton Subastas


18


1

JOY LAVILLE

(Wight, Inglaterra, 1923 - Cuernavaca, Morelos, 2018) Figures on sand bar and fish

Firmado y fechado 84 Gouache sobre papel 43 x 64 cm “Son varias las virtudes que caracterizan la pintura de Joy Laville: la extraordinaria delicadeza de sus colores, la levedad de sus contrastes cromáticos y la armonía impregnada en sus superficies. Su composición, por otro lado, hállase regida por un sentido muy original de espacio, en el que las formas son distribuidas asimétricamente y se mueven suave e imperceptiblemente, pareciéndonos que todo se encuentra en calma. Si bien sus paisajes, figuras e interiores, provienen de la realidad, Joy Laville se apropia de estas realidades sumiéndolas en un clima onírico y dándonos la impresión de que la materia de sus cuadros estuviese hecha de sueños. Son obras poéticas de cuyo exquisito refinamiento emanan sutiles armonías que, propias de mundos luminosos y transparentes, nos invaden de felicidad”. Fernando Gamboa.

Fuente consultada: Joy Laville. Un mundo luminoso y transparente. México. Museo de Arte Moderno, INBA, 1977.

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

19


2

ROGER VON GUNTEN (Zúrich, Suiza, 1933 - ) Mujer mano negra

Firmado y fechado 2010 Grabado al aguafuerte y aguatinta 7 / 25 27 x 20.5 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

3

JOY LAVILLE

(Wight, Inglaterra, 1923 - Cuernavaca, Morelos, 2018) Sin título

Firmado Grabado al aguatinta y ruleta 38 / 50 21 x 28 cm $12,000.00-$20,000.00 M.N. 20


4

ANTONIO LÓPEZ SÁENZ (Mazatlán, Sinaloa, 1936 – ) Mujer en el malecón

Firmado y fechado 91 Óleo sobre tela 90 x 70 cm Publicado en: RODRÍGUEZ PRAMPOLINI, Ida. Antonio López Sáenz. México. CONACULTA, INBA, 1995, Pág. 26, catalogado 26. Exhibido en: “Antonio López Sáenz”, muestra presentada en la sala Justino Fernández del Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, de marzo a junio de 1995. Con etiquetas del Museo del Palacio de Bellas Artes y de Galería Estela Shapiro. Inició sus estudios profesionales en la entonces Universidad de Sinaloa, donde interrumpió su carrera para dar paso a su vocación artística. Con el tiempo definió su trayectoria, logrando presentar su primera exposición en 1960, la cual le abrió camino para la realización de un sinfín de exhibiciones colectivas e individuales en varias ciudades de México y Estados Unidos. En 1995, participó en la muestra “Cuatro

pintores mexicanos” en París, Francia, y se consagró como el primer pintor sinaloense en realizar un exposición en el Museo del Palacio Nacional de Bellas Artes, donde su obra unificó a la crítica especializada en un contenido de reconocimiento y admiración. También, en ese mismo año se instituyó en Sinaloa el premio de pintura “Antonio López Sáenz”, el cual se lleva a cabo en el marco del carnaval de Mazatlán, como un homenaje de su ciudad natal. “López Sáenz observa a Mazatlán entero y captura la cotidianidad en sus telas: sus secretos, sus amores, su realidad e incluso sus sueños y su fe. Pinta la ciudad viva, como él la ve, como él entiende que la viven sus habitantes. Porque el malecón y el mirador, sus quioscos, el muelle y la playa son sueños colectivos […] Los mares de Antonio son siempre lisos, calmos platos azules, construidos con base en ondas geométricas, simples telones de fondo de la verdadera acción que está en la tierra”. Ida Rodríguez Prampolini.

Fuente consultada: RODRÍGUEZ PRAMPOLINI, Ida. Antonio López Sáenz. México. CONACULTA, INBA, 1995, Pág. 10.

$42,000.00-$60,000.00 M.N. 21


5

JOY LAVILLE

(Wight, Inglaterra, 1923 - Cuernavaca, Morelos, 2018) Woman sitting in her garden

Firmado y fechado 81 Gouache sobre papel 33 x 46 cm Joy Laville se trasladó en 1956 a México con el fin de cursar clases de pintura en el Instituto Allende de Guanajuato. Durante su estancia coincidió con Roger von Gunten y otros artistas, quienes la influenciaron e impulsaron a desarrollar su arte, sintetizando y combinando ciertos elementos plásticos, los cuales se inclinaron principalmente a la figura humana acompañada de algunos elementos, por lo general bajo una paleta clara, luminosa y a la vez de efecto opaco. Sus cuadros, ya sean paisajes o interiores tranquilos, íntimos y si se quiere silenciosos, producen en el espectador sensaciones de paz y alegría. La materia misma de su pintura es tenue y delgada. Fuente consultada: TOVAR Y DE TERESA, Guillermo. Repertorio de Artistas en México. Tomo II. México. Grupo Financiero Bancomer, 1996, Pág. 242.

$60,000.00-$100,000.00 M.N.

6

JOY LAVILLE

(Wight, Inglaterra, 1923 - Cuernavaca, Morelos, 2018) Perfil con flores

Firmado Grabado al aguafuerte y ruleta 12 / 40 27 x 22 cm Impreso en el Taller de Gráfica Pilar Bordes. $10,000.00-$15,000.00 M.N. 22


7

IGNACIO ORTIZ

(La Piedad, Michoacán, 1934 - ) La majestosa, 2001

Firmado Carboncillo sobre papel 61 x 82 cm Con certificado de autenticidad del taller del artista, firmado por Michelle Sandiel, julio del 2017. Exhibido en: “Retrospectiva de Ignacio Ortiz”, en el Salón de la Plástica Mexicana, junio del 2016. $15,000.00-$26,000.00 M.N.

8

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) La giganta

Firmado y fechado 95 Grabado al aguafuerte 1° estado 29.5 x 29.5 cm Un ejemplar de este grabado con otro número de serie, se encuentra publicado en: RIESTRA DE CUEVAS, Bertha. José Luis Cuevas: Obra Gráfica. Madrid. Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, 1997, Pág. 121. “El tema del gigantismo es obsesivo en mí, recordemos que fui el primer combatiente contra el muralismo”. José Luis Cuevas. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.museojoseluiscuevas.com.mx

$8,000.00-$10,000.00 M.N.

23


9

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2017) Autorretrato con lectora

Firmado y fechado 97 Grabado al aguafuerte y aguatinta P. T. 44 x 59 cm También conocido con el título “Yo con lectora y escultura”. Publicado en: sitio oficial del artista www.joseluiscuevas.com.mx Presenta detalles de conservación en las orillas del papel. $8,000.00-$15,000.00 M.N.

10

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Cirqueros

Firmado y fechado 98 Grabado al aguatinta 32 / 100 63 x 47.5 cm Con certificado de autenticidad de Antiguas Técnicas Gráficas firmado por el artista, noviembre de 1998. Impreso bajo la supervisión del Maestro Sergio Ulloa. $8,000.00-$15,000.00 M.N. 24


11

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Sin título, de la carpeta Los sueños de José Luis Cuevas, 1994

Firmado Grabado al aguafuerte P. T. 14.5 x 13.5 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

12

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Sin título, de la carpeta Los sueños de José Luis Cuevas

Firmado y fechado 94 Grabado al aguafuerte P. T. 14.5 x 13.5 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

25


a

13

JUAN SORIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1920 - Ciudad de México, 2006) Cinco lecturas del mundo de Juan Rulfo a) El caballo b) La niña y la higuera c) Mujeres y medusas d) De Noche e) Puerta abierta

Firmados y fechados 94 Grabados 87 / 100 37 x 28.5 cm cada uno 62 x 52 x 1 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 5, en carpeta entelada. Publicados en: TOVAR, Rafael et ál. Juan Soriano. Obra gráfica 1944-2000. México. Museo Nacional de la Estampa, CONACULTA, INBA, 2000, pp. 36 y 37, catalogados 53, 54, 55, 56 y 57. Con sello de agua del Atelier Elsa Ancía de París, Francia, cada uno. La carpeta presenta ligeros detalles de conservación. La carpeta fue publicada por Artes de México. Incluye un texto de presentación de Alberto Ruy Sánchez. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

26


b

c

d

e

27


a

b

14

ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL

(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) Cabral y caballos a) Los cuatro jinetes..., 1928 b) Las mil y una..., 1928

Con firma impresa del artista Firmadas a lápiz por Ernesto García Sans Serigrafías 129 / 250 36.5 x 28 cm cada una Piezas: 2 “Cabral y caballos” fue el séptimo álbum de serigrafías impreso y editado de manera póstuma por el Taller Ernesto García Cabral A.C. en 1992. El tiraje constó de 250 ejemplares numerados y firmados por su hijo Ernesto García Sans. Respecto a este álbum, en palabras de sus hijos: “Fueron los caballos, el arte y los toros los temas iniciales que lo impactaron. Por eso, a cinco siglos del arribo a nuestra América del espléndido cuadrúpedo asiático, árabe, europeo, los hijos del huatusqueño exponemos esta muestra de la colección equina del archivo García Cabral, pues el caballo es un ser que hoy día nos integra simbólica y radicalmente a la humanidad entera”. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

15

CARLOS LUNA

(Pinar del Río, Cuba, 1969 - ) Otra vez en el mar

Firmada y fechada 02 Serigrafía 4 / 150 50 x 70 cm “ L a o b r a d e C a r l o s L u n a o f re c e cualidades propias: exhuberancia cercana a la estridencia, refinamiento técnico, colorido vibrante y un humor festivo, popular pero a la vez refinado. Además, el contexto mexicano se deja sentir en su obra, sobre todo en el barroquismo cromático y artesanal”. Fuente consultada: sitio oficial del artista: www.carlosluna.com

$15,000.00-$24,000.00 M.N. 28


16

JUAN SORIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1920 - Ciudad de México, 2006) Sin título

Firmada y fechada 53 Tinta sobre papel 43.2 x 32 cm Agradecemos a Marek Keller, director de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2017. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

17

JUAN SORIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1920 Ciudad de México, 2006) Sin título

Firmada y fechada 53 Tinta sobre papel 33 x 43 cm Agradecemos a Marek Keller, director de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2017. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 29


18

LOURDES ARIZA “LURDESA” (Ciudad de México, 1955 - ) Trazos libres I y II, 2016

Firmado Óleo sobre tela, díptico 150 x 120 cm cada uno Piezas: 2 Con certificado de autenticidad de la artista, marzo del 2016. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

30


19

FELICIANO BÉJAR

(Michoacán, 1920 - Ciudad de México, 2007) Sin título

Sin firma Óleo sobre tela 100.5 x 113.5 cm Agradecemos a Martín Feliciano Béjar por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero de 2017. Presenta rasgadura y detalles de conservación. Fue un artista autodidacta q u e re c u r r i ó a d i s t i n t a s técnicas, materiales plásticos y artesanales además de ser el creador de los Magiscopios. Participó en más de 125 exposiciones individuales y colectivas, su obra se puede encontrar en más de setenta y cinco museos en México, Brasil, Estados Unidos, Canadá, Colombia, Francia, Israel y Gran Bretaña. Realizó una exposición individual en Nueva York como pintor y en 1949 recibió una beca por la UNESCO para ir a París. La UNESCO, produjo en 1964, la película “El mundo de Feliciano Béjar”, que se estrenó en Nueva York en 1966.

Fuente consultada: sitio de la Galería de Arte Marstelle www.marstelle.com

$50,000.00-$60,000.00 M.N.

20

JULIAN DÍAZ VALVERDE “DIVAL” (Lima, Perú, 1959 - ) Caballo de la tormenta

Firmada y fechada 2002 Mixografía P / A 60 x 80 cm Presenta ligeros detalles de conservación.

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 31


21

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) Sin título

Firmado y fechado 60 Acrílico y arena sobre tela 38.5 x 50 cm Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo del 2016. Presenta detalles de conservación. Luis Nishizawa nació en la Hacienda de San Mateo en Iztacalco, un pueblo que hoy forma parte del municipio de Cuautitlán Izcalli, donde vivió los primeros 7 años de su vida. Allí convivió con la naturaleza y aprendió a observarla y respetarla, admiración que influyó a que el paisaje se convirtiera posteriormente en uno de los temas más concurrentes en su pintura. Dentro de este género, recreó la vista panorámica de los valles y volcanes mexicanos. Fuente consultada: CASTILLO SÁMANO, María del Socorro. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 468.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

22

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 Ciudad de México, 2014) Sin título

Firmado y fechado 99 Grabado P. I. I / II 35 x 55 cm Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. $16,000.00-$26,000.00 M.N. 32


23

RICARDO PÉREZ ALCALÁ

(Potosí, Departamento de la Paz, Bolivia 1939 - La Paz, Bolivia, 2013) El puma

Firmado Óleo y arena sobre tela 78 x 118 cm Presenta ligeros detalles de conservación. Comenzó a pintar desde niño, con 10 años ganó el Concurso Nacional de Pintura Infantil y a los 15 realizó su primera exposición de acuarelas en La Paz. Se formó en la Academia de Bellas Artes de Potosí y posteriormente cursó estudios de Arquitectura en La Paz. Pérez Alcalá viajó por toda Latinoamérica y su obra tuvo especial repercusión en México, país en el que residió durante 14 años y en el que obtuvo el Premio Nacional de Acuarela en cuatro ocasiones. Recibió numerosos reconocimientos internacionales y en su país: representó a Bolivia en la Bienal de São Paulo de 1969, en 1994 recibió la Medalla de Oro del Senado del país, en 1997 fue acreedor al Premio Nacional de Cultura de Bolivia y en 2006 ganó el premio a la excelencia en la Trienal Internacional de la Acuarela en Colombia. La obra de Pérez Alcalá forma parte de las colecciones de las principales pinacotecas latinoamericanas y está presente en numerosas colecciones privadas. Fuente consultada: “Fallece Ricardo Pérez Alcalá, un referente de la acuarela latinoamericana”. Bolivia. Diario Los Tiempos, 23 de agosto del 2013.

$22,000.00-$30,000.00 M.N.

24

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 Ciudad de México, 2014) Sin título

Firmado, fechado 92 y con gago in Grabado al aguafuerte 10 / 75 32 x 57 cm $16,000.00-$20,000.00 M.N. 33


25

PABLO SZMULEWICZ

(Buenos Aires, Argentina, 1955 - ) Atardecer

Firmado y fechado 97 Óleo sobre tela 114 x 103.5 cm Con certificado de autenticidad del artista. Asistió a la Escuela de Artes Augusto Bolognini donde fue discípulo de los maestros Norberto Pagano y Ernesto Valderrey. En 1971 ingresó a la Sociedad Argentina de Artes Plásticas donde se dedicó, durante 10 años, al trabajo gremial y cultural y organizó numerosos grupos de promoción plástica. En 1973 comenzó sus estudios en la Escuela de Bellas Artes Manuel Belgrano en la ciudad de Buenos Aires e instaló su primer taller en San Telmo. En 1984 obtuvo la beca de Intercambio Cultural México-Argentina, otorgada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, por la que a partir de 1986 realizó cursos de posgrado en la Academia de San Carlos. En 1987 adquirió la nacionalidad mexicana. Fuentes consultadas: sitio oficial del artista www.pabloszmulewicz.com y GÓMEZ, Christian. “Naturaleza muerta. Szmulewicz”. México. Diario Ciudadanos en la red, 24 de mayo del 2012.

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

26

HEINZ MÜNNICH

(Chemnitz, Alemania, 1921 - Starnberg, Alemania, 1977) Sin título

Firmado y fechado 1971 Óleo sobre tela 60 x 120 cm

$18,000.00-$22,000.00 M.N.

34


27

JOSÉ MANUEL SCHMILL (Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2018) Sin título

Firmado y fechado 2013 Pastel sobre papel 46 x 59.2 cm Es considerado por el medio artístico como uno de los pintores más radicales que han existido en México, un observador insaciable cuya obra despierta emociones contradictorias a causa de su afición por el horror en la pintura, la música, la literatura y el cine. Su obra se ha exhibido en importantes recintos como la Galería Antonio Souza, el Palacio de Bellas Artes, el Salón de la Plástica Mexicana, el HR Giger Museum, Musée d’Art Moderne de la Ville de París, Weyhe Gallery en Nueva York, Galería Misrachi y el Instituto Mexicano de Cultura en San Antonio, Texas. Además, forma parte de la colección permanente de instituciones como el MoMa de Nueva York, Museum of Modern Art en San Luis Misuri, Texas University, Museo de Arte Moderno en la Ciudad de México y el Palacio de Bellas Artes. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

28

JOSÉ MANUEL SCHMILL (Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2018) Sin título

Firmado y fechado 2011 Pastel sobre papel 46 x 59.2 cm

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 35


29

FELICIANO PEÑA

(Silao, Guanajuato, 1915 Ciudad de México, 1982) Pedregal del Ajusco

Firmado y fechado 81 al frente y al reverso Óleo sobre tela sobre madera 49 x 64 cm Con etiqueta de Galería de Arte Mexicano. $18,000.00-$20,000.00 M.N.

30

MARCO ANTONIO ZEPEDA (Ciudad de México, 1938 - ) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 49 x 69 cm

$70,000.00-$90,000.00 M.N. 36


31

MARIO ALMELA

(Ciudad de México, 1940 - 2017) Tetelco

Firmado Óleo sobre tela 90 x 100 cm Publicado en: ORTÍZ MACEDO, Luis. Mario Almela. Luz y sol. México. La Cartuja, 1997, Pág. 54, catalogado 5. Su inclinación por el paisaje y la pintura al aire libre se hizo evidente desde los siete años, cuando pintaba acuarelas en días de campo acompañando a José Bardasano, Armando García Núñez, Ignacio Rosas y otros pintores de aquella época. Con una clara vocación por las artes, a la edad de doce años ingresó en la academia de pintura del maestro Bardasano, donde perfeccionó su destreza en el dibujo. Después de tres años dejó los estudios formales para depurar su técnica de manera independiente y quedó en manos de su padre, Pablo Almela, quien restauraba cuadros antiguos, oficio que Almela aprendió a la par de la pintura. A los veinte años realizó su primera exposición individual. Desde entonces ha recorrido la vastedad del paisaje mexicano, cuyas costas, selvas, valles y montañas han quedado plasmados en sus lienzos.

Fuentes consultadas: ALDAMA, José Ignacio et ál. Mario Almela. El paisaje y los volcanes de México. México. Aldama Fine Art, 2008, Pág. 4 y ORTÍZ MACEDO, Luis. Mario Almela. Luz y sol. México. La Cartuja, 1997, Pág. 4.

$100,000.00-$150,000.00 M.N.

32

MARCO ANTONIO ZEPEDA (Ciudad de México, 1938 - ) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 70 x 100 cm Marco Antonio Zepeda es un paisajista mexicano de formación autodidacta. Sus p r i m e ro s p a s o s f o r m a l e s estuvieron vinculados al Jardín del Arte, una asociación dedicada a la exposición libre del arte, y de la cual fue presidente. En 1974, su obra fue incluida en la carpeta “México, sus valles y montañas”, editada por Galería Misrachi, espacio del que fue expositor por un tiempo. Fuente consultada: RIVERA GONZÁLEZ, Rodrigo et ál. El Valle de México. Una visión actual del paisaje. México. Museo Universitario Contemporáneo de Arte, UNAM, 1995, Pág. 258.

$75,000.00-$90,000.00 M.N. 37


33

JORGE VÁZQUEZ QUIÑONES (1924 - 2011) Sin título

Firmado Óleo sobre madera 50 x 60 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N.

34

NICOLÁS MORENO

(Ciudad de México, 1923 Ciudad de México, 2012) Assisi, Italia

Firmado y fechado 1988 Óleo sobre papel sobre madera 49 x 68.5 cm Con certificado de autenticidad de Alicia Moreno, julio del 2018. Presenta ligeros detalles de conservación. $34,000.00-$50,000.00 M.N. 38


35

ARTURO SOUTO

(Pontevedra, España, 1902 Ciudad de México, 1964) Escena tropical con loro

Firmada en plancha 30 x 39 cm Litografía intervenida con pastel Procedencia: colección de Harry Jacobson, nieto del artista. El papel presenta ligeras manchas. $10,000.00-$15,000.00 M.N.

36

ARTURO SOUTO

(Pontevedra, España, 1902 Ciudad de México, 1964) Escena del parque de ciudad europea

Firmada Acuarela, gouache y grafito sobre papel 22 x 30.4 cm Procedencia: colección de Harry Jacobson, nieto del artista. Presenta ligeros detalles de conservación. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 39


37

ANTONIO RODRÍGUEZ LUNA (Córdoba, España, 1910 Córdoba, España, 1985) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 47 x 61 cm Presenta craqueladuras, desprendimiento de capa pictórica y ligera oxidación en las orillas. Fue un pintor nacido en Montoro en 1910. Permaneció exiliado durante cuarenta y seis años en México. Plasmó en sus obras un lenguaje expresionista y surrealista de fuerte impacto social y crítico, eventualmente su trabajo evolucionó hacia la abstracción con referencias figurativas. Exhibió su obra en distintos espacios culturales como en la Bienal de Venecia representando a España en 1934, en el Palacio de Bellas Artes en la Ciudad de México en 1959 y la obra de su última etapa está expuesta en el museo que lleva su nombre en Córdoba, España. $50,000.00-$70,000.00 M.N.

38

IGNACIO ITURRIA

(Montevideo, Uruguay, 1949 - ) Rural landscape

Firmada y fechada 77 Mixta sobre tela 73.5 x 92 cm A g r a d e c e m o s a l M a e s t ro Ignacio Iturria y al historiador y crítico de arte Miguel Ángel Muñoz por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Con dedicatoria al reverso. Presenta ligeros detalles de conservación. Originario de Montevideo, hijo de un migrante vasco, Ignacio Iturria es un pintor que inició su vocación desde joven, explorando técnicas, materiales y estilos, que lo guiaron a España, instalándose en Cadaqués en 1977. A lo largo de su carrera, Ignacio Iturria ha realizado diversas exposiciones individuales y participado en ferias y bienales de arte a nivel internacional. Actualmente su trabajo se encuentra en colecciones públicas y privadas de América Central y del Sur, Estados Unidos, Canadá, Europa y Japón. Fuentes consultadas: SALLÉ ONETTO, Andrea. “Ignacio Iturria: pinceladas de interioridad”. Uruguay. El Observador, sección Seisgrados, 22 de julio de 2014 y sitio oficial del artista www.iturria.com.uy

$80,000.00-$100,000.00 M.N. 40


39

IGNACIO ITURRIA

(Montevideo, Uruguay, 1949 - ) Cadaqués

Firmada Serigrafía 108 / 199 40.5 x 52 cm En el 2012 creó la Fundación Ignacio Iturria cuyo objetivo principal es promover el desarrollo vocacional de artistas y la creación de una Colonia de Artistas, teniendo su sede en Rosario departamento de Colonia en Uruguay. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

40

IGNACIO ITURRIA

(Montevideo, Uruguay, 1949 - ) Night

Firmado Acrílico y esténcil sobre cartón 38 x 49.5 cm Agradecemos al Maestro Ignacio Iturria y al historiador y crítico de arte Miguel Ángel Muñoz por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Presenta ligeros detalles de conservación en las orillas del cartón. “A mí la pintura me entusiasma siempre. Para mí levantarme y saber que tengo una tela en blanco y que arranca el día es toda una ilusión, es como que podés empezar de vuelta. Esa es una de las cosas que más me gusta de esto, esa posibilidad de rectificación y que cada día parezca como si fuera un domingo o una fiesta o tu cumpleaños”. Ignacio Iturria. Fuente consultada: SALLÉ ONETTO, Andrea. “Ignacio Iturria: pinceladas de interioridad”. Uruguay. El Observador, sección Seisgrados, 22 de julio del 2014.

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 41


41

ENRIQUE CLIMENT

(Valencia, España, 1897 - México, 1980) Sin título

Firmado Teñido batik sobre papel 27 x 20 cm Agradecemos a Pilar Climent, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. Con etiqueta del Salón de la Plástica Mexicana. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

42

FANNY RABEL

(Polonia, 1922 Ciudad de México, 2008) Una ciudad muy bien comunicada

Firmada y fechada 1979 Mixta sobre cartón 52 x 65.5 cm Con etiqueta del Salón de la Plástica Mexicana. Presenta ligeros detalles de conservación. $28,000.00-$36,000.00 M.N. 42


43

FANNY RABEL

(Polonia, 1922 - Ciudad de México, 2008) Vía rápida para llegar a ninguna parte

Sin firma Mixta sobre papel 49 x 69 cm Exhibida en: “50 años de producción artística” muestra presentada en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México en 1993. Con etiquetas del Museo del Palacio de Bellas Artes y del Salón de la Plástica Mexicana. Como alumna de Frida Kahlo, su enseñanza fue plenamente nacionalista con posturas ideológicas, políticas y sociales. Fue contratada por Diego Rivera para pintar en el Palacio Nacional y por David Alfaro Siqueiros para decorar los muros del Sindicato Mexicano de Electricistas. También fue miembro fundador del Salón de la Plástica Mexicana y trabajó en el Taller de Gráfica Popular. Su obra ha sido definida como poético surrealista, enfocada al aspecto humano. “Lo que juzgo más interesante en su pintura es la raíz profunda que la liga a la tradición y a la fuerza de su pueblo”. Frida Kahlo. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo III. México. Grupo Financiero Bancomer, 1996, Pág. 102.

$80,000.00-$120,000.00 M.N. 43


44

VICENTE ROJO

(Barcelona, España, 1932 - ) Apunte 2, de la serie Paseo de San Juan, 1992

Sin firma Mixta sobre fibracel 50 x 50 cm Agradecemos al Maestro Vicente Rojo por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Con etiqueta de galería Artur Román Antiquari. Presenta desprendimientos de materia pictórica. La presencia de la obra de Vicente Rojo en el mundo cultural mexicano es tan amplia que ha abarcado diversas facetas y cada una de ellas cuenta una historia que desemboca en una serie, tal es el caso de “Paseo de San Juan”. En el libro “Vicente Rojo, Alas de papel. Obra compartida”, Juan Villoro presenta su ensayo “Paseo de San Juan: cuatro alteraciones” en el que dice: “Las calles transversales de Barcelona tienen una acera ‘de mar’ y otra ‘de montaña’, aunque no se vea el mar ni la montaña. Esta geografía implícita define los paisajes urbanos de Vicente Rojo, determinados de modo secreto por el orden natural. El Paseo de San Juan avanza del mar a la montaña; en medio hay una rambla con árboles, alguna fuente estancada y el monumento al poeta Verdaguer, columna que Rojo solía situar al centro de sus obras en los que recupera el territorio de su infancia […] La obra de Vicente Rojo está regida por la misma fuerza; en una encrucijada de edificios, descubrió un agujero para ver el mar. En estos cuadros preserva el espacio de su niñez con fuegos de artificio en ‘Fiesta mayor’, la espiral de humo de un avión en ‘Vuelo nocturno’, el agua descubierta al fondo del paisaje en ‘Apunte’ y las centellas: la luz del mar en la clara noche en ‘Mediterráneo’, todo ello en el Paseo de San Juan”. Fuente consultada: VILLORO, Juan, et ál. Vicente Rojo, Alas de papel. Obra compartida. México-España. Ediciones Era, 2005, Pág. 107.

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

45

JUAN BERRUECOS

(Ciudad de México 1948 - ) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 36 x 38 cm “Juan Berruecos es creador de uno de los ámbitos más personales y por ende más perdurables de todos los que me haya propuesto en estas últimas décadas la pintura de mis contemporáneos. El artista trabaja con honestidad, con la misma despojada sencillez, con idéntico amor, servidos todos por una maestría y un saber que no tienen relación con su juventud”. Álvaro Mutis, 1981. Fuente consultada: MUTIS DURÁN, Santiago. Álvaro Mutis, estación México. Notas 1943-2000. México. Taurus, 2011.

$12,000.00-$20,000.00 M.N. 44


46

JOY LAVILLE

(Wight, Inglaterra, 1923 - Cuernavaca, Morelos, 2018) Sin título

Firmado y fechado 72 Pastel y lápiz de grafito sobre papel 34 x 36 cm Joy Laville es una artista nacionalizada mexicana especializada en la escultura, pintura al óleo, acrílico y pastel, grabados al aguafuerte y serigrafías. Sin identificarse como parte del grupo de La Ruptura, estuvo al nivel de Pedro Coronel y José Luis Cuevas. Ya establecida definitivamente en México después de varios viajes a Europa, su carrera artística creció y sus obras comenzaron a sobresalir por el uso de colores matizados y las constantes figuras solitarias en grandes paisajes, así como tambíen la presencia de palmeras, flores y ventanas. Fuente consultada: PUEBLITA DÍAZ, Ana Delia. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 362.

$80,000.00-$120,000.00 M.N.

47

VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 - Morelos, México, 2009) Vista de Marruecos

Firmado Acrílico y collage sobre papel 74 x 64 cm Con dedicatoria. Agradecemos a la Sra. Andrea Velasco Levy, Vda. de Gandía por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. Presenta ligeros detalles de conservación a causa de la técnica empleada. “Un lienzo de Gandía no es sólo un deleite para los sentidos. También es una puerta o una ventana que se abre a un fragmento del universo”. Miguel Ángel Muñoz.

Fuente consultada: MUÑOZ, Miguel Ángel. “Vicente Gandía: la memoria de la luz”. México. Revista Casa del tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, No. 33-34

$65,000.00-$80,000.00 M.N. 45


48

RAYMUNDO MARTÍNEZ

(Ciudad de México, 1938 - ) Palacio de Gobierno de Baja California Sur

Firmado Acrílico sobre tela 100 x 160 cm Agradecemos a César Martínez Rioja, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. $130,000.00-$200,000.00 M.N. 46


49

RAYMUNDO MARTÍNEZ

(Ciudad de México, 1938 - ) Palacio de Gobierno de Coahuila

Firmado Acrílico sobre tela 100 x 160 cm Agradecemos a César Martínez Rioja, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. Publicado en: Raymundo Martínez. Palacios de Gobierno I. México. Aeromex, 1994. Es un destacado pintor mexicano cuya obra se centra en el género paisajista, sin embargo ha experimentado también con la escultura y obra gráfica. Su mayor inspiración proviene de los trabajos de José María Velasco y Dr. Atl, característicos por el uso del llamado aeropaisaje y la representación de haciendas, calles y casonas. Por su especialidad, Raymundo Martínez ha viajado alrededor de la República Mexicana, capturando las más bellas imágenes de volcanes, valles, bosques y plazas. $130,000.00-$200,000.00 M.N. 47


50

FRANCISCO CAMPS-RIBERA (Barcelona, España, 1895 - 1992) Vista urbana

Firmado y fechado 8-34 al frente y reverso Óleo sobre tela 48 x 58 cm Presenta detalles de conservación. $24,000.00-$30,000.00 M.N.

51

VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 Morelos, México, 2009) Paisaje

Firmado Grabado al aguafuerte en relieve prueba de color 43.5 x 57 cm $8,000.00-$15,000.00 M.N. 48


52

JOAQUÍN MARTÍNEZ NAVARRETE (Morelia, Michoacán, 1920 - 1990) Sin título

Firmada y fechada 70 Acuarela sobre papel 53 x 73 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

53

ANTONIO LUQUÍN

(Guadalajara, Jalisco, 1959 - ) Sin título

Firmado y fechado 96 Óleo sobre tela 90 x 90 cm

$26,000.00-$36,000.00 M.N. 49


54

M. SIVANESAN

(Madrás, India, 1940 - 2015) Sin título

Firmada y fechada 79 Mixta sobre tela 75.5 x 76 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

55

ALFREDO ZALCE

(Pátzcuaro, Michoacán, 1908 Morelia, Michoacán, 2003) México se transforma en una gran ciudad...

Firmado y fechado 1947 Grabado al aguafuerte XVIII / 30 32 x 39 cm Ejemplares de este grabado con otros números de serie, se encuentran en las colecciónes permanentes del Museo Nacional de Arte de la Ciudad de México, de la Librería del Congreso de Washington D.C. y del Museo de Bellas Artes de Houston, Texas, Estados Unidos. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 50


56

JOSÉ BEDIA

(La Habana, Cuba, 1959 - ) Son tantos los caminos

Firmado y fechado 91 Óleo sobre tela 97 x 149.5 cm Desde edad muy temprana le entusiasmaron el dibujo, las historietas y la ilustración, por lo que en su adolescencia ingresó a la Academia Nacional de Bellas Artes San Alejandro, fue un alumno talentoso que destacó dentro de su generación. Posteriormente formó parte de los primeros egresados del recién creado Instituto Superior de Arte ISA de La Habana, de donde se licenció con honores. Fue iniciador de una transformación radical del arte cubano de su tiempo, la cual inició con la conocida muestra “Volumen 1”, de la que Bedia formó parte muy activa. Su pasión por las culturas primigenias amerindias se complementó con sus dedicados estudios antropológicos de la cultura afrotrasatlántica, ahondando desde la fe en las religiones y creencias de los cultos de la Regla Congo y la Regla de Ocha, así como de hombres leopardos o Abakuás, entre muchas otras. Sus investigaciones lo han llevado a realizar un cuerpo de obra que versa sobre cómo sobreviven en nuestros días las herencias culturales que nos levantan como ciudadanos de hoy. Gracias a la solidez de este trabajo, caracterizado por la mezcla de relatos fabuladores, que él llama “lecciones alfabetizadoras”, de los microuniversos cosmogónicos de las culturas ancestrales y su arraigo en las actuales culturas populares. Sus inquietudes lo llevaron a fijar su residencia fuera de su país natal, primero en México y luego en Estados Unidos, desde 1993 reside en Miami, lo que le ha permitido presentar su trabajo en países como Perú, Chile, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Zambia, Botsuana, Kenia y Tanzania. Su obra se encuentra en importantes colecciones como las del Museo Nacional de Bellas Artes en La Habana, el MoMA, The Metropolitan Museum of Art, Whitney Museum of American Art, the Guggenheim Museum, Tate Modern, Smithsonian Museum, la colección Daros en Zúrich, el Museum of Contemporary Art of North Miami, entre muchas otras. Diversos premios, residencias y distinciones lo colocan como uno de los creadores más prestigiosos y relevantes del arte realizado desde las Américas de la segunda mitad del siglo XX hasta la actualidad. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.josebedia.com

$200,000.00-$300,000.00 M.N. 51


57

RAFAEL CAUDURO

(Ciudad de México, 1950 - ) Historia en el cabús, de la serie Trenes

Firmada y fechada 28-VI-93 en plancha Colografía 59 x 148.3 cm “Un envejecido vagón nos estimula a imaginar la historia de sus pasajeros: mujeres de la vida galante vendedores ambulantes que se ganaban la vida con sus mercancías en esos vagones, haciendo sus clientes a hombres y mujeres que migraban de un lugar a otro y quienes también están representados en ese vehículo. El deterioro del vagón contrasta con la vitalidad de una de las mujeres que han dejado su rastro en él; así también la figura del campesino que choca con la imagen del personaje citadino, contraste que marca las diferencias de clases y estatus. Por último, está la imagen del personaje de apariencia cadavérica, con cara descarnada, una alegoría de que todo lo que tuvo un principio tiene un fin”. Rafael Cauduro, “Historia en el cabús”. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 52


58

FRANCISCO MORENO CAPDEVILA

(Barcelona, España, 1926 - Ciudad de México, 1995) Litografías

Firmadas y fechadas 1976 Litografías, tres con tiraje 132 / 200 y una con tiraje 95 / 200 43 x 43 cm y una de 43 x 83 cm medidas del área estampada 65 x 65 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 4, tres litografías y un texto en carpeta de cartón y la litografía más grande en porta planos de cartón. La carpeta fue realizada para el Grupo ICA S.A de C.V, editada por EMEI Gráfica Editorial e impresa por el Taller de Litografía de la Escuela Nacional de Artes Plásticas en la Ciudad de México en 1976 por los maestros impresores Raúl Cabello y Raúl Mora. Incluye el texto “El espacio inventado y el espacio trabajado de Moreno Capdevila” de Raquel Tibol realizado exclusivamente para la carpeta “Litografías”. $20,000.00-$30,000.00 M.N. 53


a

b

c

59

JAN HENDRIX

(Maasbree, Holanda, 1949 - ) De la carpeta Las piedras ilustres a) Salinas b) Cananea c) Azufre

Firmadas y fechadas 84 Serigrafías 67 / 100 40 x 23 cm cada una La carpeta “Las piedras ilustres” fue editada por Martín Casillas Editores en México en 1984 y originalmente incluía 6 textos de Hugo Hiriart, 3 serigrafías de Martha Hellion y 3 de Jan Hendrix, las cuales fueron impresas con ayuda del taller Pablo Torrealba en las prensas de Jan Hendrix. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

60

JAN HENDRIX

(Maasbree, Holanda, 1949 - ) Baja

Firmada Serigrafía 48 / 100 38 x 54 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 54


a

b

61

MANUEL FELGUÉREZ

(Valparaíso, Zacatecas, 1928 - ) Puerta 1808

Firmados Grabados al aguafuerte y aguatinta 87 / 100 a) 39 x 29.5 cm y b) 34 x 23 cm medida del área estampada 49.5 x 38.5 x 2 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 2, en carpeta entelada Ambos con sellos de agua de Intaglio y Centro Cultural Estación Indianilla (EICC). La carpeta fue editada por el taller de gráfica Intaglio en la Ciudad de México en octubre del 2007 por los maestros impresores Lenin Fajardo, Arturo Guerrero y Francisco Lara. Incluye 2 grabados del artista Manuel Felguérez y textos de Marcelo Ebrard Casaubon y Enrique Márquez. Esta carpeta forma parte del proyecto “Libros de artista” del Centro Cultural Estación Indianilla. Originalmente, los grabados fueron realizados a partir de la escultura monumental “Puerta 1808”, ubicada en el cruce de Bucareli y Reforma. Esta obra se develó en 2007, en víspera de la conmemoración del bicentenario del inicio de la lucha por la Independencia; está dedicada a la memoria de los integrantes del ayuntamiento de la Ciudad de México, que en 1808 plantearon la soberanía popular y defendieron los derechos de la capital y del país. $16,000.00-$26,000.00 M.N. 55


a

b

c

d

62

ERIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN” (Camargo, Chihuahua, 1947 - ) a) Tsuru b) Coyote en ayuno c) Águila bicentenario d) Cabeza de jaguar

Firmados Grabados al aguafuerte y aguatinta 49 / 50 59.5 x 39.5 cm cada una Piezas: 4 Cada uno con sello de agua de Caracol Púrpura Taller de Producción Gráfica. c) También es conocido con el título “Ave fénix”. La versión escultórica de “Tsuru”, de 20 metros de altura, se encuentra en el recinto deportivo de Kadoma en la ciudad situada en la prefectura de Osaka, Japón. La versión escultórica de “Coyote en ayuno”, de 40 metros de altura, se encuentra en el Municipio de Nezahualcóyotl en el Estado de México. La versión escultórica de “Águila bicentenario” de 40 metros de altura, se encuentra en el parque Bicentenario de Ciudad Victoria en Tamaulipas. $26,000.00-$30,000.00 M.N. 56


63

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990) Salvador de Auschwitz V, 1974

Firmada Serigrafía 6 / 50 31 x 29 cm Publicada en: KASSNER, Lily. Mathias Goeritz: Una biografía. M é x i c o . U N A M , I N B A , C O N A C U LTA , 2 0 0 7 , P á g . 9 4 , catalogada 384. Existe un dibujo previo a la realización de la obra serigráfica, ejecutado en 1952, mismo que fue utilizado en 1953 para elaborar una pieza en hierro forjado. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

64

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 Ciudad de México, 1990) Ok, Homenaje al papel, 1965

Firmada Serigrafía 98 / 150 56.5 x 76.5 cm Publicada en: RODRÍGUEZ PRAMPOLINI, Ida et ál. Los ecos de Mathias Goeritz. Catálogo de la exposición presentada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. México. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, CONACULTA, 1997, Pág. 211, catalogada 341. Mathias Goeritz se preocupó por someter los valores del funcionalismo bajo una concepción espiritual moderna. En 1965, realizó “Ok, Homenaje al papel”, una serie de diseños en forma de croquis de apuntes arquitectónicos, en los que trazó líneas y recuadros que a su vez destacan medidas de altura y longitud. Fuente consultada: RODRÍGUEZ PRAMPOLINI, Ida et ál. Los ecos de Mathias Goeritz. Catálogo de la exposición presentada en el Antiguo Colegio de San Ildefonso. México. Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, CONACULTA, 1997, Pág. 208.

$18,000.00-$24,000.00 M.N. 57


65

MATHIAS GOERITZ

(Danzig, Polonia, 1915 - Ciudad de México, 1990) Torres, 1972

Firmada Serigrafía A / P 93.5 x 68.5 cm En 1958, bajo la idea de la “arquitectura emocional”, Goeritz realizó el proyecto de las “Torres de Satélite” en colaboración con el escultor Luis Barragán y el pintor Chucho Reyes. Como resultado, se estructuró un conjunto escultórico de cinco prismas triangulares de distintos tamaños y colores, trabajo en el que desplazó lo tradicional para usar un espacio de carácter experimental y así crear un discurso analítico, lúdico y simbólico para la nueva zona. Las torres se encuentran sobre el Anillo Periférico en Ciudad Satélite, Estado de México. Fuente consultada: KASSNER, Lily. Mathias Goeritz una biografía 1915-1990. México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990, pp. 177 y 178.

$18,000.00-$25,000.00 M.N.

66

ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN” (Camargo, Chihuahua, 1947 - ) Géminis, de la serie Zodiaco

Firmada y fechada 2009 Escultura en bronce con esmalte acrílico P / T 24 x 14 x 9 cm Publicada en: sitio oficial del artista www.sebastianmexico.com Presenta ligeros detalles de conservación. $36,000.00-$50,000.00 M.N. 58


67

ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN” (Camargo, Chihuahua, 1947 - ) Escorpión, de la serie Zodiaco

Firmada y fechada 2009 Escultura en bronce con esmalte acrílico P / T 10 x 23 x 10 cm Tambien conocida con el título “Alacrán”. Publicada en: TAJONAR, Héctor et ál. Sebastian. Escultor. México. Fundación Sebastian, 2009, catalogada 188 y en el sitio oficial del artista www.sebastianmexico.com $30,000.00-$40,000.00 M.N.

68

ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN” (Camargo, Chihuahua, 1947 - ) Acuario, de la serie Zodiaco

Firmada y fechada 2009 Escultura en bronce con esmalte acrílico 20.5 x 8 x 7 cm Publicada en: TAJONAR, Héctor et ál. Sebastian. Escultor. México. Fundación Sebastian, 2009, Pág. 115, catalogada 170 y en el sitio oficial del artista www.sebastianmexico.com $30,000.00-$40,000.00 M.N.

59


69

OMAR RAYO

(Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia, 1928 - Palmira, Colombia, 2010) Nudobila IX

Firmada y fechada 72 Serigrafía e intaglio A / P 43 x 32.5 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

70

OMAR RAYO

(Roldanillo, Valle del Cauca, Colombia, 1928 - Palmira, Colombia, 2010) Folded paper

Firmada y fechada 1962 Serigrafía e intaglio 7 / 10 36.4 x 29 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $12,000.00-$20,000.00 M.N. 60


71

CARLOS MÉRIDA

(Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Diseño

Firmado dos veces Grafito y lápiz de color sobre papel 14.5 x 11 cm Con etiqueta de Galería Arvil en la parte posterior. Procendencia Galería Arvil, México D.F. $70,000-$90,000 M.N. 61


72

BENJAMÍN

(Acámbaro, Guanajuato, 1943 - ) Greca IX

Firmada y fechada 09 Serigrafía 1 / 33 98 x 36 cm Con certificado de autenticidad del artista. Inició sus estudios de pintura en La Esmeralda y posteriormente viajó a París y Roma para cursar una especialidad, tomando un postgrado en la Universidad de Saint-Denis París VIII. Fue becado por el CONACYT y obtuvo en 1994 una beca de excelencia artística por el Gobierno de Francia. A lo largo de su carrera ha realizado más de 40 exposiciones individuales y colectivas en galerías y museos de gran importancia en Francia, Italia, España, Argentina, Cuba, Estados Unidos y México. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.benjamin-art.com

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

73

BENJAMÍN

(Acámbaro, Guanajuato, 1943 - ) Greca IV

Firmada y fechada 09 Serigrafía 3 / 33 98 x 36 cm Con certificado de autenticidad del artista. “La obra de Benjamín se ubica de un modo peculiar en esta tradición de mirar los orígenes para modernizarnos. Pintor, escultor y grabador, sabe reunir esos oficios y problematizar sus fronteras en una investigación radical. En Benjamín el trabajo con las grecas lo lleva a fusionar los géneros y las disciplinas”. Néstor García Canclini. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 62


74

SÉRGIO RABINOVITZ

(Salvador de Bahía, Brasil, 1955 - ) Aparican

Firmado y fechado 1980 Acrílico sobre papel 135 x 105 cm Con etiqueta de Window South. $15,000.00-$25,000.00 M.N.

75

VICENTE ROJO

(Barcelona, España, 1932 - ) Volcán. El Génesis, volcán encendido

Firmada y fechada 2000 Escultura en bronce 6 / 6 47 x 30 x 30 cm Agradecemos al Maestro Vicente Rojo por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Su padre militaba con el Partido Comunista Catalán y al terminar la Guerra Civil española y ante el riesgo que implicaba estar en España, se vieron obligados a viajar a México en busca de refugio y nuevas oportunidades, viviendo en nuestro país desde 1949. En 1950, Vicente Rojo ingresó a La Esmeralda y en 1958 realizó su primera exposición con gran éxito. Desde entonces su desempeño como pintor, escultor y diseñador gráfico, así como su infatigable labor intelectual, han sido una aportación esencial para la cultura en México. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de arte mexicano, año 7, No. 56, marzo-abril del 2002, pp. 6-10.

$70,000.00-$90,000.00 M.N. 63


76

VICENTE ROJO

(Barcelona, España, 1932 - ) Juego de letras

Firmados Grabados al azúcar y aguatinta P / T 23.5 x 12 cm medidas del área estampada de cada uno 54.5 x 127 cm medidas totales con marco Piezas: 5, enmarcadas juntas Impresos en el Taller Gráfica Mexicana de Lorena Zozaya. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

64


77

VICENTE ROJO

(Barcelona, España, 1932 - ) Juego de letras

Firmados Grabados al azúcar y aguatinta P / T Piezas: 5, enmarcadas juntas 23.5 x 12 cm medidas del área estampada de cada uno 54.5 x 127 cm medidas totales con marco Impresos en el Taller Gráfica Mexicana de Lorena Zozaya. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 65


78

VLADY

(Petrogrado, Rusia, 1920 - Cuernavaca, Morelos, 2005) Sin título

Firmada Litografía 28 / 95 67 x 48 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

79

GABRIEL MACOTELA

(Guadalajara, Jalisco, 1954 - ) Sin título

Firmado y fechado 96 Grabado al aguafuerte e intaglio 36 / 150 40 x 60.5 cm “Macotela echa mano de grandes recursos técnicos en aras de nuevas expresiones y juega con la escala de los objetos. En sus lienzos encontramos apariencias que parecen realidades y que nos llevan a múltiples lecturas del cuadro”. Margarita Martínez Lambarry.

Fuentes consultadas: LAMBARRY MARTÍNEZ, Margarita et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, pp. 396 y 397.

$8,000.00-$15,000.00 M.N. 66


80

IRMA PALACIOS

(Iguala, Guerrero, 1943 - ) Encuentros-La noche

Firmada y fechada 89 Serigrafía 29 / 40 80 x 60 cm

$10,000.00-$15,000.00 M.N.

81

GABRIEL MACOTELA

(Guadalajara, Jalisco, 1954 - ) Sin título

Firmado Grabado e intaglio P / T 50.5 x 49 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 67


82

ÁLVAR CARRILLO GIL

(Opichén, Yucatán, 1898 Ciudad de México, 1974) Collage de carteles japoneses

Firmado Dr. A.C.G. y fechado 57 Collage y acrílico sobre tela sobre madera 49.4 x 64.6 cm Con etiqueta firmada por el artista y fechada 1957. $30,000.00-$50,000.00 M.N.

83

MYRA LANDAU

(Bucarest, Rumania, 1926 - Países Bajos, 2018) Por fuera y por dentro

Firmada y fechada 62 al reverso Lámina de metal sobre madera 58 x 26 cm Presenta ligera oxidación en lámina. $18,000.00-$24,000.00 M.N. 68


84

VLADIMIR CORA

(Acaponeta, Nayarit, 1951 - ) Figura multicolor, de la carpeta De invierno, 1989

Firmada Serigrafía 90 / 100 78 x 58 cm Con etiqueta de Teity Galería. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

85

FITZIA

(La Baule, Francia, 1931 - 2015) Nostalgia mía

Firmado y fechado 1993 al frente. Firmado y fechado México D.F. Marzo 1993 al reverso Collage sobre madera 80 x 52 cm Presenta ligeros detalles de conservación. “El collage me ha seducido porque el papel es una materia viva, es como un contrincante: si uno lo quiere doblar, no se deja; si lo pego, se despega; si lo encero, se mancha. Muchas veces me peleo, otras le hablo, pero siempre siento que su voluntad se impone a la mía”. Fitzia. Fuente consultada: HURTADO MENDIALDUA, Patrick. Fitzia una obra… una vida. México. Prisma Editorial, 2007, pp. 142, 168 y 186.

$16,000.00-$26,000.00 M.N. 69


86

ÁLVAR CARRILLO GIL

(Opichén, Yucatán, 1898 - Ciudad de México, 1974) Parteaguas

Firmado y fechado 67 Óleo sobre masonite 72 x 114 cm Presenta ligeras craqueladuras. Fue médico pediatra de profesión, empresario y amante del arte mexicano. A lo largo de los años logró una extraordinaria colección de arte, la cual adquirió prestigio internacional, siendo solicitada para ser exhibida en varias exposiciones de arte mexicano, a lo que Carrillo Gil y su esposa decidieron construir un espacio para resguardar la colección de manera permanente y donde el público en general la pudiese apreciar; con aquel fin, las obras fueron reunidas y expuestas en el Museo de Arte Contemporáneo que lleva su nombre. La construcción del museo fue un proyecto dirigido por Augusto H. Álvarez, la cual se tuvo que realizar bajo un acuerdo de venta-donación con el gobierno federal, siendo inaugurado en agosto de 1974 bajo la dirección de Fernando Gamboa. Fuente consultada: sitio oficial del Museo de Arte Carrillo Gil www.museodeartecarrillogil.com

$70,000.00-$100,000.00 M.N.

87

VLADIMIR CORA

(Acaponeta, Nayarit, 1951 - ) Sin título

Firmada y fechada 2002 al reverso Tinta sobre papel con vaciado en acrílico sobre imán sobre madera, políptico 62.5 x 61.5 cm medidas totales Piezas: 16 Agradecemos al Maestro Vladimir Cora por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. Las piezas pueden ser colocadas al gusto del comprador, el actual acomodo fue ideado por el artista para mezclar la mitad de dos rostros, dando como resultado un rostro abstracto. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 70


88

FERNANDO DE SZYSZLO

(Lima, Perú, 1925 - Lima, Perú, 2017) Ceremonia II, de la serie Ceremonia, 2003

Firmada Serigrafía 87 / 90 60 x 82 cm Con sello de agua del Taller Arte Dos Gráfico. Publicada en: sitio oficial del Taller Arte Dos Gráfico www.artedos. com “La obra de Szyszlo está profundamente enraizada no en una realidad, sino en muchas realidades. En la antigüedad, desde luego; en el mundo prehispánico por el que él siempre ha sentido una enorme curiosidad y u n g r a n a m o r. E l p a s a d o peruano ha sido depositado en sus cuadros con colores y formas que inmediatamente nos remiten a ese mundo anterior a la articulación del Perú y de América con el Occidente. Ese arte ha inspirado a Szyszlo y está presente como motivos y también como colores y formas en los muros, en las escaleras, en las alusiones de andenerías que frecuentan sus cuadros. Hay en ellos algo siempre muy misterioso […] Al mismo tiempo, estos cuadros aparentemente no figurativos a veces nos comunican tristeza, a veces melancolía y a veces el amor y la pasión”. Mario Vargas Llosa. Fuente consultada: “Fernando de Szyszlo. Elogio a las sombras”. México. UNAM - CONACULTA, catálogo de la exposición, 2011.

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

89

VLADIMIR CORA

(Acaponeta, Nayarit, 1951 - ) Fragmentación #1

Firmada y fechada 2002 al reverso Tinta sobre papel con vaciado en acrílico sobre imán sobre madera, políptico 62 x 62.5 cm medidas totales Piezas: 16 Agradecemos al Maestro Vladimir Cora por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. Las piezas pueden ser colocadas al gusto del comprador, el actual acomodo fue ideado por el artista para mezclar la mitad de dos rostros, dando como resultado un rostro abstracto. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 71


90

WALDEMAR SJÖLANDER (Gotemburgo, Suecia, 1908 Ciudad de México, 1988) Sin título

Firmado y fechado 1982 Óleo sobre tela 60 x 70 cm Sjölander fue un pintor, escultor y grabador nórdico que visitó México tantas veces que en 1947 decidió quedarse y obtener la nacionalidad. Habiendo ya creado un antecedente de exposiciones en galerías europeas, logró exponer individualmente en nuestro país, justo al año siguiente de su llegada, en 1948 y en 1950 en el Museo del Palacio de Bellas Artes. Por medio de Fernando Castro Pacheco comenzó a dar clases en La Esmeralda. Actualmente, obra suya se encuentra en el acervo del Museo Nacional de Suecia, el Museo Tessin de París y en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y de Estocolmo, así como en importantes colecciones privadas de México, Cuba, Argentina y Suecia. Fuente consultada: FAVELA HIERRO, María Teres. Waldermar Sjölander. El gran colorista. México. CENIDIAP, enero 2003, pp. 6-13.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

91

IRMA PALACIOS (Iguala, Guerrero, 1943 - )

Costa Firmada y fechada 00 al frente. Firmada y fechada 2000 al reverso Acuarela sobre papel 30 x 40 cm Agradecemos a la maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. “Pintura del silencio que nos convida el placer y la meditación. La artista escucha sus voces profundas, se expresa desde dentro, logrando transformar en materia una sensibilidad reflexiva que, con independencia de las técnicas empleadas, se impone por su valor estético: la belleza natural que esquiva el análisis y la interpretación, absorbiendo al espectador en el fluir de su existencia espiritual. La imposibilidad de proferir palabra articulada ante sus imágenes y sus formas marca el contacto de quien tiene la fortuna de verlas, acariciarlas, contemplarlas, ser unas y ser otras”. Luis Ignacio Sáinz, 2001. $18,000.00-$30,000.00 M.N. 72


92

FITZIA

(La Baule, Francia, 1931 - 2015) Sin título

Firmada y fechada 1979 al frente. Firmada y fechada París 1979 al reverso. Mixta y collage sobre madera 70 x 80 cm Durante casi 35 años, Fitzia experimentó con papeles de colores de México, Francia, China y Japón, realizando composiciones simples, casi abstractas, que con el tiempo caracterizaron su obra. El primer collage que exhibió fue en 1964 en el Museo de Arte Moderno de Nueva York, un logro que la convenció de que sería su técnica principal. Desde entonces, de una riqueza incontestable, sus collages han sido presentados a través de innumerables exposiciones en México, Bélgica, España, Francia y Estados Unidos. Fuente consultada: HURTADO MENDIALDUA, Patrick. Fitzia una obra… una vida. México. Prisma Editorial, 2007, pp. 142, 168 y 186.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

93

ERNESTO PAULSEN

(Guadalajara, Jalisco, 1925 - 2006) Sin título

Firmada en placa Escultura en acero en base de madera 24 x 28.5 x 22.3 cm medidas totales con base La trayectoria del artista cuenta con dos vertientes: la joyería y la escultura. Durante la segunda mitad del siglo XX su carrera estuvo enfocada a la joyería y en el año de 1953, al lado de Fray Gabriel Chávez de la Mora, fundó el taller de platería de Arte Sacro en Cuernavaca. Además logró unir proyectos escultóricos, de diseño e interiorismo partiendo de la investigación. Con la escultura monumental “Torbellino”, Ernesto Paulsen fue parteaguas en cuanto a proyectos de arte público. Su trabajo ha sido exhibido en el Museo Franz Mayer, Galería Paulsen, en el XII Congreso Mundial de Arquitectos, en el Instituto Cultural Domeq, en el Simposio Internacional de Arte Sacro y en el Instituto Goethe, por mencionar algunos. Fuentes consultadas: sitio oficial del Museo Experimental El Eco www.eleco.unam.mx y RIVERA Lenice. “Ernesto Paulsen”. México. Artes e Historia de México, abril 2011.

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 73


94

FELIPE ORLANDO

(Villa Clara, Cuba, 1911 - Málaga, España, 2001) Mujer pájaro, 1964

Firmado Acrílico y tinta sobre papel sobre masonite 37 x 28 cm Con etiqueta de Galeria Juan Martín. Presenta detalles de conservación. Fue Doctor en Filosofía y Letras y después cursó la Licenciatura en Antropología en la Habana. Entre la década de 1940 y 1950 fue invitado a participar como profesor de cursos libres en el MoMA en Nueva York, ciudad donde vivió por un periodo y tuvo un taller, además dictó cursos para la UNAM en el departamento de Artes Plásticas en el que colaboró por más de diez años. Felipe Orlando contó con una importante trayectoria artística así como literaria y fue uno de los fundadores de la Asociación de Pintores y Escritores Cubanos. $15,000.00-$26,000.00 M.N.

95

SOFÍA BASSI

(Camerino Mendoza, Veracruz, 1913 Ciudad de México, 1998) Polvo al polvo

Firmado y fechado 68 ELC Óleo sobre tela 80 x 100 cm Con etiquetas del Salón de la Plástica Mexicana y de Casa de la Cultura Jalisciense. Presenta ligeras craqueladuras y desprendimientos de capa pictórica. Sofía Bassi fue una pintora mexicana cuya obra siempre se mantuvo firme a pesar de las circunstancias que afectaron su vida privada. Ingresó a la cárcel de Acapulco en 1968, por el asesinato del esposo de su hija Claire; habiendo sido un accidente, ella cumplió una condena de cinco años. Durante esta difícil etapa continuó ejerciendo la pintura, firmando su obra con las iniciales “ELC” haciendo referencia a “En La Cárcel”. No obstante, gracias a su amor por la pintura, sus excelentes relaciones de trabajo y estrechas amistades con el medio del arte, fue que Sofía logró tener incentivos para mantener su producción artística activa en este periodo. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Bancomer, 1995, Pág. 142.

$120,000.00-$150,000.00 M.N. 74


96

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Floating Castle

Firmado y fechado 71 al frente y al reverso Acrílico sobre masonite 79.5 x 59.5 cm Presenta ligeros detalles de conservación. Con un título en Ciencias Físico Matemáticas y Diseño Gráfico, estudios en psicología del color y violinista de profesión. Su relación con el expresionismo abstracto, los fenómenos cósmicos y la naturaleza, sumados a la pasión por la música clásica, se ve reflejada en la diversidad de su obra. A menudo emplea términos pictóricos para describir la música, refiriéndose al cromatismo como el compositor, el color como el sonido y las pinceladas como la partitura. Con los años, la obra de Nierman ha recorrido y sobresalido en gran parte del mundo. Ha participado en exposiciones colectivas e individuales que lo han hecho acreedor de importantes premios, tales como la Medalla al mérito en Roma, la Palma de Oro de las Bellas Artes de Mónaco y los reconocimientos del Servicio Postal y la Lotería Nacional Mexicana con una edición especial. Actualmente, su obra se encuentra en prestigiosas colecciones de museos y edificios públicos de países en Europa, Asia y América. Fuentes consultadas: LÁMBARRY, Margarita et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 460 y VELA, Sergio. “Leonardo Nierman”. España. Ayuntamiento de Valencia, Preludio, junio-julio del 2006.

$65,000.00-$100,000.00 M.N.

97

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Castillo

Firmado Acrílico sobre masonite 60 x 80 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $65,000.00-$100,000.00 M.N. 75


98

MARIO MARTÍN DEL CAMPO (Guadalajara, Jalisco, 1947 - ) Sobreposición

Firmada y fechada 85 Litografía 33 / 50 50 x 70 cm Presenta detalles de conservación. A pesar de haber realizado estudios formales de arte en la Academia de San Carlos, Mario Martín del Campo nunca dejó su apego por la orfebrería y el deleite por los refinados materiales para hacer artesanías, admiración que adquirió en su natal Jalisco. Por otro lado, fue la obra de Remedios Varo una gran influencia para que él ejercitara sus narrativas visuales del sueño y la consciencia. Así, poco a poco su obra se clasificó en el mundo del surrealismo fantástico, principalmente por sus constantes juegos metafóricos y simbólicos. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.mariomartindelcampo.com

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

99

FRANCISCO CORZAS

(Ciudad de México, 1936 Ciudad de México, 1983) Nezahualcóyotl, el primer constructor (1402-1472 1-conejo 6-pedernal)

Firmadas y fechadas 75 Litografías 56 / 200 65 x 49 cm cada una 66 x 51 x 2 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 5, en carpeta de cartón entelada. Todas con sello de agua del Taller de Gráfica Mexicana. La carpeta “Nezahualcóyotl, el primer constructor” fue ejecutada por el artista en los talleres del Círculo de la Estampa Original, bajo la coordinación de Galería de Arte Misrachi, en la Ciudad de México y editadas por ICA S.A. en 1975. Incluye texto de Berta Taracena. $16,000.00-$26,000.00 M.N.

76


77


100

SOFÍA BASSI

(Camerino Mendoza, Veracruz, 1913 - Ciudad de México, 1998) Amor etéreo

Firmado y fechado 72 Óleo sobre madera 63 x 44.5 cm Con certificado de autenticidad de Franco Bassi, hijo de la artista. Presenta ligeros detalles de conservación. Sofía Bassi estudió dos años de filosofía y fue completamente autodidacta en la pintura. A pesar de haber tenido momentos difíciles en su vida, fue una persona espiritual, lo que se ve reflejado en los simbolismos empleados en sus obras, como se aprecia en los elementos iconográficos como el huevo, los resplandores que aporta la divinidad de sus personajes y astros. “No soy una pintora, sino una humilde alquimista de mis sueños”. Sofía Bassi. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Bancomer, 1995, Pág. 142.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

101

GUILLERMO MEZA

(Ciudad de México, 1917 - Ciudad de México, 1997) La belleza será o no será

Firmada a lápiz y con monograma en plancha Litografía 191 / 210 58.5 x 43.5 cm Presenta ligeros detalles de conservación en las orillas del papel. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 78


102

JOSÉ MANUEL SCHMILL

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2018) El grito

Firmado y fechado 2003 Pastel sobre papel 28 x 21.5 cm “Existen dos tendencias básicas en mi pintura, como en la vida existen también: lo positivo y lo negativo; la vida y la muerte. Estas dos tendencias surgen espontáneas, algunos hombres las ignoran y otros, como yo, las afrontan. “El instinto de deformar surge de un capricho momentáneo, pero no pesimista, ni anímico, sino muy intelectual; no trato de expresar sensaciones vulgares de amor, odio, pasión, etcétera, sino que, por el simple juego con mis materiales y texturas, surgen figuras grotescas”. Adaptación libre de José Manuel Schmill del escrito “Proyectos de prólogos para ‘Las flores del mal’ y consejos a los jóvenes escritores” de Charles Baudelaire, fragmento.

Fuente consultada: NELKEN, Margarita et ál. José Manuel Schmill. México. Producciones Educación Aplicada, 2015.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

103

RAMIZ BARQUET

(Ciudad de México, 1920 - Puerto Vallarta, Jalisco, 2010) Sin título

Firmada y fechada 80 Escultura en bronce en base de mármol 2 / 5 86.5 x 18 x 22 cm medidas totales con base Ramiz Barquet inició sus estudios en la Ciudad de México y posteriormente los continuó en Montreal y Quebec en Canadá. A su regreso a nuestro país colaboró por varios años con el escultor Augusto Bozzano, pero fue partir de 1946 que efectuó varios viajes a Europa, en donde asistió a cursos de arte en París y Florencia que le dejaron una gran influencia artística. Actualmente obra suya se encuentra en diversas ciudades de la República Mexicana, así como en Canadá, Estados Unidos, Japón, China y países de Europa.

Fuente consultada: KASSNER, Lily. Diccionario de escultores mexicanos del siglo XX. Tomo I. México. CONACULTA, 1997, Pág. 86.

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 79


104

JORGE MARÍN

(Uruapan, Michoacán, 1963 - ) Sin título (Niño con cono)

Firmada y fechada 96 Escultura en barro policromado en base de madera 108 x 35 x 25 cm medidas totales con base Con certificado de autenticidad del artista. Agradecemos al Maestro Jorge Marín por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Jorge Marín es uno de los mayores exponentes del arte contemporáneo figurativo en México. Parte del objetivo de su obra es provocar en el espectador una profunda reflexión a través de la sensualidad y dramatismo que puede generar el cuerpo humano. Por ello, en su imaginario plástico es común hallar figuras aladas, seres inclinados sobre su propio peso y personajes de carnaval con sombreros de cono o con los rostros cubiertos por máscaras de pájaro. Durante 25 años de trayectoria, ha participado en más de 250 exposiciones colectivas e individuales y su trabajo ha sido exhibido en diversos museos, galerías y plazas públicas en países de América, Europa y Asia. Fuentes consultadas: SOTRES MORE, Bertha Eugenia. “Jorge Marín”. México. IdeArte, julio del 2015 y sitio oficial del artista www.jorgemarin.com.mx

$250,000.00-$300,000.00 M.N.

80


105

JORGE MARÍN

(Uruapan, Michoacán, 1963 - ) Sin título (Sirena sentada con niño)

Firmada y fechada 94 Escultura en barro policromado en base de madera 60 x 25 x 29 cm Con certificado de autenticidad del artista. Agradecemos al Maestro Jorge Marín por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Presenta ligeros detalles de conservación. “En Marín, la composición juega con los puntos de equilibrio y tensión que dota de una armonía constructiva al volumen contenido entre los vacíos y la masa. Ambos oscilan entre la pureza lineal de los soportes de sus personajes, donde formas elegantemente proyectadas en el espacio, constituyen la morada del tema que acusa; y el sujeto, que evoca cierto manierismo desde su resolución realista, en la actividad que recrea los personajes fantásticos […] Jorge Marín nos transporta con su obra en un viaje hacia a un mundo misterioso, mágico y místico, pero a la vez de sugerente erotismo, divertido y sagaz”. Luisa Barrios. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.jorgemarin.com.mx

$160,000.00-$200,000.00 M.N.

81


106

JAVIER MARÍN

(Uruapan, Michoacán, 1962 - ) El rapto

Firmado y fechado 2002 Grabado al aguafuerte P / A 60 x 41.5 cm El trabajo de Javier Marín gira en torno al ser humano integral: muestra seres vivos, palpitantes, con cuerpos que se presentan vulnerados y descompuestos, pero a la vez dignos y orgullosos, no frágiles sino fortalecidos. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.javiermarin.com.mx

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

107

RAFAEL CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - ) La rosa II

Firmada Serigrafía 18 / 100 69 x 89 cm

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 82


108

HUMBERTO ORAMAS

(Ciudad de México, 1948 Ciudad de México, 2004) Sin título

Firmado y fechado 94 Óleo sobre tela 135 x 148 cm Presenta craqueladuras y ligero desprendimiento de capa pictórica. “No sé cómo hizo, pero Oramas ha construido un inclemente espejo de piedra. Un espejo del alma que nos ofrece con estos Reflejos, para quién se atreva a mirarse en ellos [...] Los Reflejos son una serie de personajes trágicos que han vivido y sufrido la pasión. Nos provocan una catarsis que nos toca muy hondo”. Gilberto Guerrero. Fuente consultada: GUERRA, Gilberto. “Reflejos”, 1996.

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

109

RAFAEL CORONEL

(Zacatecas, Zacatecas, 1931 - ) Los amigos

Firmada Serigrafía sobre tela P / A 100 x 120 cm Agradecemos a Juan Coronel Rivera por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. La versión pictórica de esta pieza se encuentra publicada en: CORONEL RIVERA, Juan Rafael et ál. Rafael Coronel: Retrofuture. México. Talmontes Editores, INBA, CONACULTA, 2010, Pág. 476. $24,000.00-$34,000.00 M.N. 83


110

FROYLÁN OJEDA

(Veracruz, Veracruz, 1932 - 1991) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 20 x 30 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

111

MILDRED BURTON

(Entre Ríos, Argentina, 1942 - Buenos Aires, Argentina, 2008) El hijo del dictador, 1976

Sin firma Lápiz de grafito sobre papel 60.4 x 40 cm Con etiqueta de galería Window South. Inició sus estudios en la Escuela Provincial de Bellas Artes de Entre Ríos, posteriormente se trasladó a Buenos Aires y se especializó en arte en la Escuela Superior de Bellas Artes Ernesto de la Cárcova. En la mayor parte de su producción artística, manifiestó una gran capacidad inventiva y perfección en el oficio y, a su vez, una actitud crítica hacia la realidad. Además de pintar, Mildred realizó objetos e instalaciones, siempre caracterizados por el encuentro de elementos dispares. $15,000.00-$25,000.00 M.N. 84


112

JULIO CHICO

(Ciudad de México, 1947 - ) Sin título

Firmada y fechada 80 Acuarela y tinta sobre papel 52 x 52 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

113

MILDRED BURTON

(Entre Ríos, Argentina, 1942 - Buenos Aires, Argentina, 2008) Doncella con esposo

Sin firma Lápiz de grafito sobre papel 52.5 x 40 cm Con etiqueta de galería Window South. $15,000.00-$25,000.00 M.N.

85


114

GUSTAVO MONTOYA

(Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 2003) Niña de rosa

Firmada y fechada 85 Litografía 31 / 100 76.5 x 57 cm Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. Publicada por Bernard Lewin Galleries, Beverly Hills, California, E.E. U.U. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

115

FANNY RABEL

(Polonia, 1922 - Ciudad de México, 2008) Sin título

Firmado Lápiz de grafito y pastel graso sobre papel 51 x 65 cm Presenta detalles de conservación. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 86


116

ARMANDO JIMÉNEZ

(San Gaspar de los Reyes, Jalisco, 1949 - ) Verde, blanco y colorado

Firmado y fechado 88 al frente. Firmado y fechado agosto de 1988 al reverso Acrílico y crayón sobre madera 120 x 122 cm Originario de Jalisco, Armando Jiménez se trasladó a la Ciudad de México para estudiar en La Esmeralda, donde cursó la licenciatura en cinco años, en los que cubrió todas las disciplinas con gran reconocimiento; no obstante, fue hasta que llegó a San Miguel Allende que logró estructurar su obra y su futuro mercado. A lo largo de su carrera ha realizado exposiciones en reconocidas galerías, casas de cultura y museos de la Ciudad de México, Jalisco, Querétaro, Coahuila, Nuevo León y Puebla. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 2, No. 18, junio de 1996, pp.15 y 16.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

117

FELICIANO BÉJAR

(Michoacán, 1920 - Ciudad de México, 2007) Sin título

Firmado y fechado 59 Óleo sobre tela 95 x 69 cm Agradecemos a Martín Feliciano Béjar por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. Presenta ligeros detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N. 87


118

ANTONIO RAMÍREZ

(Ciudad de México, 1926 - Ciudad de México, 2010) Vendedora de calabazas

Firmado Óleo sobre tela 45.5 x 30 cm

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

119

FRANCISCO ZÚÑIGA

(San José de Costa Rica, 1912 Ciudad de México, 1998) Mujer con canasto

Firmada y fechada 1979 Litografía 115 / 125 53 x 67 cm Publicada en: ZÚÑIGA, Ariel et ál. Francisco Zúñiga. Catálogo razonado. Volúmen II: Óleos, estampas y reproducciones 1927-1986. México. Albedrío, Fundación Zúñiga Laborde A.C., 2003, Pág. 292, catalogada 280. Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitada. Publicada por Brewster Editions, Nueva York e impresa por Kyron Ediciones Gráficas Limitada en la Ciudad de México en 1979. La edición de esta obra es de 125 ejemplares numerados en arábigos, 12 pruebas de artista, 15 Estados II y 4 pruebas de Kyron. $12,000.00-$20,000.00 M.N. 88


120

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Alfarera pensativa

Firmado y fechado 89 Pastel sobre papel 64 x 49 cm Agradecemos a Brigita Anderson, viuda de Anguiano, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. Raúl Anguiano fue un artista originario de Guadalajara, perteneciente a la llamada Escuela Mexicana de Pintura y considerado uno de los máximos exponentes del arte de la segunda mitad del siglo XX en México. Fue un incesante explorador de la expresividad humana y la naturaleza, pasión que destacó en su obra como tema principal por más de 78 años, lapso de tiempo que le permitió formar una excelente calidad pictórica, manejando fácilmente diversos materiales y convirtiéndose en un maestro en las técnicas del óleo, acuarela, grabado, bronce, cerámica, tapiz, esmalte y mural. A pesar de haber vivido en otros países, manifestó un cariño tan especial por México, que algunas de sus mujeres retratadas, paisajes y naturalezas están enfocadas en su experiencia y aprendizaje visual de sus viajes por el sur del país, haciendo énfasis en las costumbres y tradiciones indígenas, así como la flora y fauna de rica herencia maya. La artista Rina Lazo dijo: “Raúl Anguiano siempre mostró amor verdadero a nuestras raíces, a la pintura, a México”. Fuentes consultadas: CASILLAS, Beatriz Eugenia et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 78 y “Raúl Anguiano, último representante del muralismo en México”. México. Secretaría de Cultura, 26 de febrero del 2015, www.gob.mx/cultura

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

121

FRANCISCO ZÚÑIGA

(San José de Costa Rica, 1912 Ciudad de México, 1998) Mujer en el mercado II

Firmada y fechada 1983 Litografía 96 / 100 54.5 x 74.5 cm Publicada en: ZÚÑIGA, Ariel et ál. Francisco Zúñiga. Catálogo razonado. Volúmen II: Óleos, estampas y reproducciones 19271986. México. Albedrío, Fundación Zúñiga Laborde A.C., 2003, Pág. 308, catalogada 324. Con etiquetas de Kauffman Galeries y de Davis Cohen Art. Impresa y publicada por Ediciones Polígrafa, S.A., Barcelona, España. La edición de esta obra consta de 100 ejemplares numerados en arábigos, 5 numerados en romanos, 10 pruebas de artista y 10 Hors Commerce. $12,000.00-$20,000.00 M.N. 89


122

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 Ciudad de México, 2006) Sin título

Firmado y fechado 69 Conté y pastel sobre papel 49.5 x 64 cm Con certificado de autenticidad de Galería Mer Kup firmado por el artista, mayo del 2006. Agradecemos a Brigita Anderson, viuda de Anguiano, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

123

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 Ciudad de México, 2006) Erika

Firmada y fechada 1961 Tinta sobre papel 90 x 72 cm Agradecemos a Marina y Pablo Anguiano por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Fue un artista polifacético por el dominio de numerosas técnicas plásticas, reconocido por haber formado parte de la tercera generación de muralistas al lado de José Chávez Morado y Jorge González Camarena. En 1935 presentó junto con Máximo Pacheco, su primera exposición en el Palacio de Bellas Artes donde exhibieron temáticas relacionadas con el movimiento obrero y pensamiento revolucionario. Fue uno de los fundadores del Taller de Gráfica Popular, realizó algunas obras dentro del género surrealista y se le consideró un maestro con el retrato pictórico, especialmente del femenino. $80,000.00-$120,000.00 M.N. 90


124

FRANCISCO ZÚÑIGA

(San José de Costa Rica, 1912 Ciudad de México, 1998) Desnudo acostado

Firmado y fechado 1967 Crayón sobre papel 50 x 65 cm Agradecemos al Sr. Ariel Zúñiga por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero del 2018. Publicado en: ZÚÑIGA, Ariel et ál. Francisco Zúñiga. Catálogo razonado. Volumen III: Dibujos 1927-1970. México. Albedrío, Fundación Zúñiga Laborde A.C., 2003, Pág. 282, catalogado 1403. A pesar de que su principal producción fue la escultura, t a m b i é n re a l i z ó n u m e ro s o s trabajos con técnicas diversas, especialmente óleo y dibujos con tinta, lápiz, carboncillo, sanguinas y conté. Sus dibujos se caracterizan por honrar y dignificar la figura indígena y en ocasiones la naturaleza y los paisajes con animales.Su multidisciplinaria actividad también incluye una importante labor docente entre 1936 y 1971 en La Esmeralda. Además, fue acreedor a diversos premios, entre ellos el Premio Nacional de las Artes de parte del gobierno mexicano. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo II. México. Grupo Financiero Bancomer, 1997, Pág. 442.

$90,000.00-$120,000.00 M.N.

125

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Sonrisa maya

Firmada y fechada 67 Litografía P / A 78 x 52.5 cm Agradecemos a Marina y Pablo Anguiano por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Publicada en: FERNÁNDEZ, Justino, et ál. Raúl Anguiano. Obra Gráfica. México. Instituto Politécnico Nacional, INBA, 1995, Pág. 72. Impresa en el Taller L’ Atelier Henri Deprest, París. $10,000.00-$18,000.00 M.N. 91


126

ARTURO SOUTO

(Pontevedra, España, 1902 - Ciudad de México, 1964) Sin título

Firmado Pastel sobre papel 62 x 44.5 cm Procedencia: adquirido directamente al artista. Souto llegó a México en 1942 en uno de los primeros contingentes de españoles que venía huyendo de la Segunda Guerra Mundial. Al igual que lo sucedido con otros artistas, Souto era ya un adulto al llegar a América, por lo que sus vivencias migratorias fueron más determinantes en su producción que la influencia mexicana. Durante su estancia en nuestro país entabló diversas amistades y artísticamente tuvo diversas fases pictóricas, parte de ellas fue neutralizar su paleta de color y aprender sobre el muralismo. No obstante, siempre fue un pintor de línea hierática, vanguardista, capaz de capturar todo tipo de ambientes, pintando tanto bodegones, retratos, desnudos y composiciones libres. Fuente consultada: CABAÑAS BRAVO, Miguel. Pinceladas. Dos raíces, dos tierras, dos esperanzas. México. Grupo Financiero BX+, 2014, pp. 44-46 y 149.

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

127

IGNACIO BETETA

(Hermosillo, Sonora en 1898 - Ciudad de México, 1988) Modelo en descanso

Firmada y fechada 69 Acuarela y lápiz de grafito sobre papel 34 x 26 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N. 92


128

ARTURO SOUTO

(Pontevedra, España, 1902 - Ciudad de México, 1964) Sin título

Firmada Acuarela y lápiz de grafito sobre papel 26 x 18 cm $22,000.00-$30,000.00 M.N.

129

GERARDO CANTÚ

(Nueva Rosita, Coahuila, 1934 - ) Sin título

Firmado y fechado 71 Lápiz de grafito sobre papel 30 x 22.5 cm P re s e n t a l i g e ro s d e t a l l e s d e conservación en las orillas del papel. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 93


130

GEZA KENDE

(Budapest, Hungría, 1889 - Los Ángeles, California, 1952) Sin título

Firmado y fechado 1931 Óleo sobre tela 86 x 76 cm Geza Kende estudió en la Academia Nacional de Arte en Budapest, posteriormente se trasladó a vivir a Italia y Francia donde cursó varios talleres. En 1932 viajó a Estados Unidos y se instaló en Los Ángeles, donde mantuvo un estudio durante años. Los retratos y la pintura de género fueron sus especialidades, sin embargo, también ejecutó algunos paisajes que fueron expuestos en importantes galerías en Estados Unidos. Fue miembro del Club de Arte de California, Pintores y Escultores de Los Ángeles y de la Sociedad de Artistas Occidentales. Murió en su estudio en Hollywood en septiembre de 1952. $50,000.00-$70,000.00 M.N.

131

GEZA KENDE

(Budapest, Hungría, 1889 - Los Ángeles, California, 1952) Sin título

Firmado y fechado 1933 Óleo sobre tela 117 x 97 cm Presenta detalles de conservación. $80,000.00-$100,000.00 M.N. 94


132

GEZA KENDE

(Budapest, Hungría, 1889 - Los Ángeles, California, 1952) Sin título

Sin firma Óleo sobre tela 89 x 77 cm

$50,000.00-$70,000.00 M.N.

133

GEZA KENDE

(Budapest, Hungría, 1889 - Los Ángeles, California, 1952) Sin título

Firmado y fechado 1930 Óleo sobre tela 62 x 52 cm Presenta detalles de conservación. $22,000.00-$30,000.00 M.N.

95


134

CARLOS VARGAS PONS

(Guadalajara, Jalisco, 1968 - ) Bañistas con flores, 1995

Firmado y fechado 95 al reverso Óleo y acrílico sobre tela 128 x 97 cm Con certificado de autenticidad del artista. Carlos Vargas Pons estudió pintura y dibujo con los maestros Enrique Ruiz Rojo, José Fors y Davis Birks. Inició la construcción de su discurso pictórico en los 90, una década de profundos cuestionamientos de la naturaleza del arte. Y es que para este destacado artista contemporáneo, uno de los principios de su creación está basado en una permanente investigación, misma que en 1990 y 1991 lo hicieron acreedor al premio de adquisición del Encuentro Nacional de Arte Joven, realizado en el Museo de Arte Moderno de Aguascalientes. Inicialmente, fue su amplio bagaje cultural el que alimentó su mundo creativo, permitiéndole generar imágenes poderosas en las cuales fluyen el tiempo y el espacio. Especialmente tiene 96

admiración por algunas figuras de la historia del arte occidental, la cual despliega mediante sus dones pictóricos y sus placeres lúdicos; el grado de complejidad que ha alcanzado en su desarrollo ha hecho que sus imágenes sean de gran riqueza estética pero ante todo manifiestan su propia filosofía, haciendo también gala de su capacidad de compresión del color, el espacio y la imagen, en donde iguala al puntillismo prevaleciente de los impresionistas y gamas tan fuertes como los fovistas; la figura humana la presenta parcial o totalmente sumergida en los planos acuosos, como una interpretación de una abstracción de la realidad. Tal es el caso de sus imágenes de bañistas jóvenes, presentadas con deformaciones corporales debidas a la refracción de la luz natural a través del agua cristalina y agitada de una alberca, estanque o río; estas obras no sólo le permitieron fijar una recurrencia significativa en toda su obra, sino caracterizar su pincelada gruesa, sinuosa y espontánea. Fuentes consultadas: PÉREZ VEGA, Rebeca. “Las formas de diluye en el MAZ”. México. El Occidental, sección Cultura, 6 de marzo del 2008 y EMERICH, Luis Carlos. “Carlos Vargas Pons, el nadador”.

$60,000.00-$100,000.00 M.N.


135

ANA MERCEDES HOYOS

(Bogotá, Colombia, 1942 - Bogotá, Colombia, 2014) Autorretrato con Dominga

Firmada y fechada 92 Mixta sobre papel sobre madera 48 x 45 cm “Yo defino mi trabajo como una locura rigurosa. A nivel conceptual soy una estudiosa del espacio, la luz y el tiempo, apoyada siempre en mi interés por la historia del arte. Con esos elementos me doy el lujo de ser irreverente. […] Diría que soy una artista adoptada por México. Tuve la fortuna en un comienzo de comunicarme con el país a través de exposiciones, quedan las subastas internacionales en las que los mexicanos acogieron mi trabajo con gran entusiasmo. Este hecho me abrió las puertas con los coleccionistas, los museos y el medio artístico mexicano”. Ana Mercedes Hoyos. Fuente consultada: “Soy una artista adoptada por México”. Colombia. Revista Semana, sección Cultura, 28 de noviembre del 2004.

$300,000.00-$400,000.00 M.N. 97


136

MONIQUE ALTSCHUL

(Buenos Aires, Argentina, 1938 - ) No. One

Firmado y fechado 83 Acrílico y lápiz de grafito sobre malla serigráfica 36 x 46 cm Con etiqueta de la galería Window South. Es Licenciada en Letras y en Artes Plásticas, directora de la Fundación Mujeres en Igualdad, la cual busca prevenir la violencia de género y la trata de personas. En la década de los 60, residió en Estados Unidos siete años y uno en Europa, donde se influenció por las ideas de la escritora Simone de Beauvoir, fue entonces que decidió seguir de cerca los cambios que las mujeres comenzaron a plantear en aquellos tiempos. $15,000.00-$20,000.00 M.N.

137

MIGUEL CARRILLO

(Mérida, Yucatán, 1947 - ) Ulises, Estudio 1

Firmado y fechado 95 Pastel sobre papel 88 x 51 cm Con certificado de autenticidad de Galería de Arte Misrachi, diciembre de 1995. Miguel Carrillo es un artista autodidacta, que gusta de crear atmósferas mágicas, divinas, que remiten a lo antiguo y clásico pero con un estilo etéreo y vanguardista. Sus obras principalmente se caracterizan por colores cálidos, pinceladas sutiles, cuerpos casi arquitectónicos y fondos agrietados. Ha exhibido en el Museo Nacional de Historia, Museo Nacional de la Estampa y en el Museo del Palacio de Bellas Artes, así como en varios estados de la República Mexicana, Estados Unidos y Alemania.

Fuente consultada: CASELLAS, Roberto. “Miguel Carrillo, pintor clásico y moderno”. México. Revista Panorama Médico, Año XXII, abril de 1992, Pág. 11.

$70,000.00-$100,000.00 M.N. 98


a

b

138

ROBERTO CORTÁZAR

(Tapachula, Chiapas, 1962 - ) Sin título

Firmado en el panel de la derecha Óleo sobre tela, díptico a) 120.5 x 71.3 cm b) 120 x 69.5 cm La preocupación de Roberto Cortázar por representar la figura humana lo llevó a experimentar con diversas técnicas, además como buen conceptualista, gusta jugar con elementos abstractos, balancea las luces y sombras de los cuerpos para acentuar el mensaje principal. Pinta con una paleta casi monocromática que invade con toques de colores vivos, utilizando tonos como el negro, blanco, amarillo, verde y rojo. Este desafío anatómico también concibe conceptos, temas y ambientes en los que se observa desolación, delirio y aislamiento, sin dejar atrás la formación indudable de una narrativa. Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 2, No. 21, septiembre de 1996, pp. 18-21 y TIBOL, Raquel. “Roberto Cortázar visto por Luis Valdez”. México. Proceso, 15 de octubre de 1994.

$150,000.00-$250,000.00 M.N. 99


139

XOCHITL FRANCO LÓPEZ

(Ciudad Obregón, Sonora, 1944 - ) Sin título

Firmado y fechado 2013 Acrílico y resina sobre tela 180 x 100 cm “Desde muy pequeña mis inclinaciones al arte pictórico fueron muy notables en el ámbito familiar, quizá por ser nativa de un estado de la república extremoso. Mi paleta de pintor es con colores fuertes y nada tímidos. Durante toda mi carrera de artista, he contado con grandes maestros, que considero es la base de cualquier profesión […] Una de las exposiciones colectivas que trascendieron en mi vida fue la que se llevó a cabo en la provincia de Foggia, Italia, en la cual recibí un reconocimiento a mi obra”. Xochitl Franco López. Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.xfranco.com.mx

$26,000.00-$36,000.00 M.N.

140

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2017) a) Mujer sonriente, 1974

Grabado al azúcar 3 / 100 b) Familia, 1974 Grabado al azúcar 6 / 100 Firmados 28 x 20.5 cm cada uno Piezas: 2

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 100

a

b


141

FERMÍN REVUELTAS

(Santiago Papasquiaro, Durango, 1901 - Ciudad de México, 1935) Boceto de trabajador

Sin firma Lápiz de grafito sobre papel 17 x 11.4 cm Publicado en: LOZANO, Luis Martín et ál. Fermín Revueltas y la modernidad, de lo rural a lo urbano. México. Consejo para la Cultura y las Artes de Nuevo León, Monterrey, 2004, Pág. 95. Exhibido en: “Fermín Revueltas y la modernidad, de lo rural a lo urbano” muestra presentada en La Pinacoteca del Centro de las Artes de Monterrey, Nuevo León, del 18 de noviembre del 2004 al 31 de enero del 2005 y en “Fermín Revueltas y los Estridentistas” muestra presentada en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), Oaxaca, del 25 de agosto al 30 de septiembre del 2005. $10,000.00-$18,000.00 M.N.

142

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2017) a) Napoleón Bonaparte, 1974

Grabado al azúcar 15 / 100 b) Autorretrato sentado, 1974 Grabado al azúcar 6 / 100 Firmados 28 x 20.5 cm cada uno Piezas: 2 La edición de esta carpeta constó de 100 ejemplares numerados y firmados. Fueron editados y publicados por Carlos Somorrostro en 1974, las placas las ejecutó José Luis Cuevas en acero y fueron impresas en un tórculo traído a México por el maestro Fernando Fernández. En ese mismo tórculo, de procedencia inglesa, el Bank of England imprimió los billetes de libras esterlinas en el siglo XIX. a

b

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 101


143

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Gonzalo de Sandoval, de la carpeta El inicio de la Nueva España, 1987

Firmada Serigrafía P / E 54.5 x 37.8 cm Esta obra pertenece a la carpeta “El inicio de la Nueva España”, la cual fue editada por Edición Privada de Smurfit y por Cartón y Papel de México S.A. de C.V. en 1987. Originalmente incluía textos de Rosa Camelo Arredondo, Medrano Felipe Castro y Guillermo Porras Muñoz acompañados por 5 obras gráficas de Javier Arévalo, 5 de Lucía Maya y 5 de Arnold Belkin, las cuales representan a ciertos personajes de la conquista y del Virreinato de la Nueva España. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

144

ARNOLD BELKIN

(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Omnisciencia, boceto para el mural de la UAM

Firmado y fechado AB84 Gouache, acrílico y lápiz de grafito sobre papel 120 x 78 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo del 2018. “Omnisciencia” es uno de los seis murales que realizó Arnold Belkin entre 1984 y 1989 en la Universidad Autónoma Metropolitana de la Unidad Iztapalapa. El mural se ubica en la fachada norte del edificio S, el cual lamentablemente resultó dañado durante el sismo del 19 de septiembre del 2017; por el momento, se pretende hacer un proyecto de restauración para esta obra y dos más: “Muerte a la ignorancia y transformación de la sociedad”, ubicado en el edificio L, y “El hombre y el cosmos: Génesis de un nuevo orden” localizado en la fachada del edificio E. “Belkin fue un artista extremadamente disciplinado. Con disciplina aprendió el uso de variados materiales y herramientas; con disciplina abordó muy complejos problemas de composición; con disciplina diversificó su paleta tras una prolongada fijación por los ocres; con disciplina asimiló las teorías de Siqueiros y revisó a los neoclásicos, los románticos, los constructivistas, los futuristas, los cubistas y los expresionistas; con disciplina fue conquistando su propia e inconfundible originalidad: esas estructuras armadas con perfiles, contornos, torsos, cabezas, pilares... Ellas fueron el soporte para hacer a un lado lo declamatorio en el tratamiento de los grandes problemas del presente. Sus soluciones plásticas por medio de sistemas interrelacionados se volvieron cada vez más audaces y con mayor densidad simbólica. Esto le permitió llegar a la pintura de progresión y al arte social”. Raquel Tibol. Fuente consultada: TIBOL, Raquel. “El laboratorio muralístico de Arnold Belkin”. México. UNAM, Revista de la Universidad de México, No. 430, noviembre de 1986.

$75,000.00-$100,000.00 M.N. 102


145

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Madre mexicana, de la serie Mexican suite, 1969

Firmada Litografía E. A. 53.5 x 39.5 cm Impresa y publicada por el Taller Mourlot en París, Francia entre 1968 y 1969. La carpeta “Mexican suite” originalmente incluía 10 litografías a color, las cuales tienian como objetivo demostrar los problemas sociales y políticos de su época. $18,000.00-$30,000.00 M.N.

146

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Los indios, de la carpeta Mexican suite

Firmada y fechada 1969 Litografía E / E 54 x 40 cm Presenta ligeros detalles de conservación. Impresa y publicada por el Taller Mourlot en París, Francia entre 1968 y 1969. $18,000.00-$30,000.00 M.N. 103


147

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) El vuelo, de la carpeta Mexican suite

Firmada y fechada 1969 Litografía sin número de tiraje 50.5 x 42 cm Impresa y publicada por el Taller Mourlot en París, Francia entre 1968 y 1969. $18,000.00-$30,000.00 M.N.

148

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Vista aérea, de la carpeta Mountain suite, 1969

Firmada Litografía E. A. 53 x 39 cm Publicada por Touchstone Publishers, Nueva York e impresa por el Taller Mourlot en París, Francia en 1969. La carpeta “Mountain suite” originalmente incluía 10 litografías a color, un texto de Pierre Cabanne y un poema de Paul Éluard. $18,000.00-$30,000.00 M.N. 104


149

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Máscara, de la carpeta Mountain suite, 1969

Firmada Litografía E. A. 57.2 x 47.5 cm Publicada por Touchstone Publishers, Nueva York e impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. $16,000.00-$26,000.00 M.N.

150

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Cristo amputado, de la carpeta Mountain suite, 1969

Firmada Litografía E. A. 53.5 x 39.5 cm Publicada por Touchstone Publishers, Nueva York e impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. $16,000.00-$26,000.00 M.N. 105


151

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) I, de la carpeta Canto general, 1968

Firmada Litografía b / j arches 60 x 104 cm De la carpeta impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. La carpeta originalmente incluía los textos de la obra “Canto general” del poeta chileno Pablo Neruda. $15,000.00-$24,000.00 M.N.

152

DAVID ALFARO SIQUEIROS

(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) VII, de la carpeta Canto general, 1968

Firmada Litografía b / j arches 60 x 104 cm De la carpeta impresa por el Taller Mourlot en París, Francia. $15,000.00-$24,000.00 M.N. 106


153

JOSÉ CLEMENTE OROZCO

(Zapotlán el Grande, Jalisco, 1883 Ciudad de México, 1949) Dos cabezas y máquinas (fragmento para el mural Khatarsis), de la Suite Mexicana, 1935

Firmada Litografía 91 / 110 31 x 43 cm También conocida con los títulos “Mujeres II” y “Two heads”. Con etiqueta de Galería Gabriela Orozco. Publicada en: MARROZZINI, Luigi et ál. Catálogo completo de la obra gráfica de Orozco. Puerto Rico. Instituto de Cultura Puertorriqueña, Universidad de Puerto Rico, 1970, catalogada 22. La edición consta de 110 ejemplares, 70 con firma y número, 18 con firma y 22 sin firma ni número. $24,000.00-$34,000.00 M.N.

154

RUFINO TAMAYO

(Oaxaca de Juárez, México, 1899 Ciudad de México, 1991) Sin título, de la carpeta Los signos existen, 1974

Firmada Litografía 15 / 100 70 x 49.5 cm Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et ál. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925 - 1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 140, catalogada 157. Con sello de agua de Edizioni d’Arte AKA. La carpeta “Los signos existen” fue editada por Edizioni d’Arte AKA, Vaduz, Roma y la edición consta de 100 ejemplares numerados 1/100 a 100/100, cinco P de A I/V a V/V y 10 H/C I/X a X/X. $46,000.00-$60,000.00 M.N. 107


155

RUFINO TAMAYO

(Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991) Hombre II, 1981

Firmada Mixografía 246 / 250 23 x 16 cm Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et ál. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925 - 1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 238, catalogada 297. Editada por Grupo Alfa y Fundación Cultural Televisa e impresa sobre papel hecho a mano en el Taller de la Gráfica Mexicana, Ciudad de México. Consta de bon á tirer, 250 ejemplares numerados 1 / 250 a 250 / 250, 25 P de A I / XXV A XXV / XXV y 30 HC 1 / 30 a 30 / 30. Esta obra acompañó la invitación inaugural del Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo en mayo de 1981. $25,000.00-$40,000.00 M.N.

156

RUFINO TAMAYO

(Oaxaca de Juárez, México, 1899 - Ciudad de México, 1991) Hombre I, 1981

Firmada Mixografía 229 / 250 24 x 17 cm Publicada en: PEREDA, Juan Carlos et ál. Rufino Tamayo Catalogue Raisonné Gráfica / Prints 1925 - 1991. México. Fundación Olga y Rufino Tamayo, CONACULTA, INBA, Turner, 2004, Pág. 236, catalogada 293. Editada por Grupo Alfa y Fundación Cultural Televisa e impresa sobre papel hecho a mano en el Taller de la Gráfica Mexicana, Ciudad de México. Consta de bon á tirer, 300 ejemplares numerados 1 / 300 a 300 / 300, 30 P de A I / XXX A XXX / XXX y 30 HC 1 / 30 a 30 / 30. Esta obra acompañó la invitación inaugural del Museo de Arte Contemporáneo Internacional Rufino Tamayo en mayo de 1981. $25,000.00-$40,000.00 M.N. 108


157

RODOLFO MORALES

(Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1925 - Oaxaca, 2001) Sin título

Firmada Serigrafía 52 / 100 65 x 50 cm Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

158

RODOLFO MORALES

(Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1925 Oaxaca, 2001) Sin título

Firmada Litografía 46 / 100 34 x 40 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 109


159

FRANCISCO TOLEDO

(Juchitlán, Oaxaca, 1940 - ) Figura con red

Firmada Litografía 38 / 50 38.2 x 25.6 cm Impresa por el artista con ayuda de Francisco Limón en el taller Clot, Bramsen & Georges en París, Francia. Francisco Toledo es uno de los artistas más importantes de México y un referente internacional en cuanto a artistas oaxaqueños. Ha sido acreedor al Premio Nacional de Ciencias y Artes, recibió por parte de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca el Doctorado Honoris Causa, fundó el Taller Arte Papel Oaxaca y fundó el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca. IAGO. Ceramista, dibujante, escultor y pintor también ha realizado ilustraciones para libros.

Fuente consultada: SOLÍS OLGUÍN, Felipe et ál. Francisco Toledo en el Museo Nacional de Antropología e Historia. México, Prisma Editorial, México, 2004, pp. 21-28.

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

160

FRANCISCO TOLEDO

(Juchitlán, Oaxaca, 1940 - ) La raya ll

Firmada Litografía 35 / 50 60 x 80 cm Con etiqueta de Galería López Quiroga. Impresa por el artista con ayuda de Francisco Limón en el taller Clot, Bramsen & Georges en París, Francia. $28,000.00-$38,000.00 M.N. 110


161

FRANCISCO TOLEDO

(Juchitlán, Oaxaca, 1940 - ) El desayuno

Firmada Litografía 29 / 80 37.5 x 57 cm

$28,000.00-$38,000.00 M.N.

162

FRANCISCO TOLEDO

(Juchitlán, Oaxaca, 1940 - ) Conejo con cucharones

Firmado Xilografía y grabado al aguafuerte con ruleta 30 / 30 20 x 31.3 cm Con etiqueta de Galería Alejandro Gallo. “Toledo representa muchas formas de encuentro que unen lo animal con lo humano, generalmente poniendo la dignidad humana a prueba, e incluye lo erótico y lo lúdico tanto como las siniestras y trágicas relaciones entre el hombre y el animal”. Ades Dawn.

Fuente consultada: MONSIVÁIS, Carlos et ál. Francisco Toledo. Inglaterra. Whitechapel Art Gallery, Londres. Turner Libros, S. A., 2000, Pág. 45.

$16,000.00-$26,000.00 M.N. 111


163

FRANCISCO TOLEDO

(Juchitlán, Oaxaca, 1940 - ) El gato araña, 1984

Firmado Grabado a la punta seca 39 / 50 12 x 15 cm Publicado en: Catálogo Razonado de Ediciones Polígrafa, con el número 12. Impresa por Ediciones Polígrafa, Barcelona, España. $12,000.00-$18,000.00 M.N.

164

ALEJANDRO SANTIAGO

(Teococuilco de Marcos Pérez, Oaxaca, 1964 - Oaxaca, Oaxaca, 2013) Sin título

Firmado y fechado 010 Carboncillo y acrílico sobre papel 55 x 75 cm $20,000.00-$30,000.00 M.N. 112


165

ALEJANDRO SANTIAGO

(Teococuilco de Marcos Pérez, Oaxaca, 1964 - Oaxaca, Oaxaca, 2013) Sin título

Firmada y fechada 00 Serigrafía B.A.T. 99 x 32 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

166

IXRAEL MONTES

(San José de las Flores, Jamiltepec, Oaxaca, 1971 - ) Presentimientos de tormenta

Firmado al frente y al reverso Óleo y encáustica sobre papel sobre madera 50 x 60 cm “Mi pintura era gráfica y contrastada, con temática muy irónica y con una influencia muy marcada de las máscaras costeñas africanizadas que se usan en los carnavales. Hasta hoy mantengo algo de sus figuras en mis cuadros. En mi obra ningún elemento tiene su lugar asegurado, llámese color, composición, figura o temática, todo puede cambiar o transformarse en el proceso. Así, juntando todas las sensaciones y el trabajo constante, es posible alcanzar la inspiración”. Ixrael Montes. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.ixraelmontes.com

$10,000.00-$15,000.00 M.N. 113


167

JESÚS URBIETA

(Juchitán, Oaxaca, 1959 - Ciudad de México, 1997) Abrelatas con plancha

Firmado Óleo sobre tela 39 x 58 cm Con certificado de autenticidad de María Palizada, viuda del artista, abril del 2008. Presenta detalles de conservación. $36,000.00-$50,000.00 M.N.

168

JESÚS URBIETA

(Juchitán, Oaxaca, 1959 Ciudad de México, 1997) Cocodrilos y garzas

Firmada y fechada 88 Mixta sobre papel 33.5 x 46.5 cm Con copia del certificado de autenticidad de María Palizada, viuda del artista, abril del 2008. Presenta ligeros detalles de conservación. “Pudiera pensarse que Urbieta ignoraba las teorías moder nas sobre los efectos emotivos del color, teorías que pertenecen al ámbito de los estudios sobre la percepción visual, la Gestalt y la semiótica […] Era intuitivo, desde luego, pero también fue un hombre muy completo en cuanto a su formación intelectual: capaz de asimilar sinnúmero de conocimientos de toda índole”. Teresa del Conde. Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa. Jesús Urbieta. Testamentos. México. Museo de Arte Moderno, 1998, Pág. 12.

$26,000.00-$36,000.00 M.N. 114


169

LUIS ZÁRATE

(Santa Catarina de Cuanana, Oaxaca, 1951 - ) Sin título

Firmado Óleo sobre lino 100 x 150 cm Realizó estudios en la Escuela Nacional Superior de Artes Decorativas en París y en el Atelier 17. Ha participado en exposiciones en España, Alemania, Bulgaria, Noruega, Francia, Italia, Mónaco, Singapur, Estados Unidos, México, Perú y Puerto Rico. En Europa fue acreedor a numerosos premios. En esos años, la pintura de Zárate presentaba ricos ensambles figurativos, los cuales hacían referencia a las leyendas, mitos y fantasías de la cultura zapoteca. En 1986 decidió volver a Oaxaca. “Yo siempre pienso que aún no he hecho mi mejor cuadro. Por eso pienso que al pintar únicamente hay que ir en pos de un cuadro, el que se está pintando. Hay que entender que ese tiene que ser el mejor cuadro y hay que entregarle todo. Esa es la única manera de avanzar como pintor”. Luis Zarate Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Visión de México y sus artistas. Tomo III. México. Promoción de Arte Mexicano, pp. 233 - 236.

$150,000.00-$220,000.00 M.N. 115


170

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Sin título

Firmado Óleo y arena sobre tela 115 x 140.2 cm “La idea de la poe s í a s e anuncia en todas sus obras, expresada sobre todo a base de colores -cada hebra trazada es un color, dice-, los entrelaza y le dan pretexto para construir sueños amables que no se relacionan con las pesadillas”. Beatriz Espejo. Fuente consultada: ESPEJO, Beatriz. Víctor Cha’ca: Los sueños son el principio de muchos cuentos. México. San Ángel Ediciones, 2013, pp. 17-21.

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

171

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Juchiteros

Firmado Óleo y arena sobre tela 140 x 150 cm

$30,000.00-$48,000.00 M.N. 116


172

ROLANDO ROJAS

(Tehuantepec, Oaxaca, 1970 - ) Sin título

Firmado Óleo y arena sobre tela 100 x 60 cm Agradecemos al Maestro Rolando Rojas por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. Con etiqueta de Galería de Arte Misrachi. A los 16 años ingresó en el Taller de Artes Plásticas de la Casa de la Cultura de Tehuantepec y más tarde cursó la carrera de Arquitectura en la Universidad Autónoma Benito Juárez, mientras que por las tardes acudía a la Escuela de Bellas Artes de Oaxaca. Uno de sus grandes maestros fue Shinzaburo Takeda, quien le dejó una notable enseñanza de la técnica y la disciplina de la pintura.

A menudo, Rolando Rojas trabaja con cuadros de grandes formatos; se despliega frente a su obra como coreógrafo, que apoyado en su profesión de arquitecto, guía y crea sus puestas en escena, a las cuales logra transmitir la voz del pintor. Así, en el lienzo se consuma con extrema sencillez y sin desgastadas e inusuales pretensiones, una ceremonia, un ritual de vida. Es un artista que busca generar una poesía más que sólo un efecto visual, guiado por la composición y el ritmo a través de las figuras y el color. Desde hace más de 30 años, su obra ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en México y en ciudades en el extranjero, como California, Miami, Atlanta, Montreal, Puerto Rico, Madrid, París, Milán y Tokio. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 14, No. 101, septiembre de 2009, pp. 29-32.

$90,000.00-$130,000.00 M.N. 117


173

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) En el carnaval

Firmada Acuarela y lápiz de grafito papel 35 x 50 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

174

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) La contorsionista

Firmado Óleo y arena sobre madera 68 x 56.5 cm $8,000.00-$15,000.00 M.N. 118


175

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Sin título

Firmada Escultura en bronce P / A 95 x 44 x 21 cm Agradecemos a la Oficina Sergio Hernández por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo del 2018. En la práctica escultórica de Hernández el artista recurre a la cerámica y al bronce, para transformar el material -en ocasiones en superficies que parecen encontradas o extraídas de sitios antiguos- en objetos o vestigios arqueológicos, donde el tiempo ha dejado grabados del mismo modo que a los fósiles, a insectos y la vegetación. Sus esculturas son un ecosistema de entes que han salido de sus cuadros, fieras inofensivas con características compartidas entre seres marinos, aves y humanas de largas y retorcidas extremidades. Fuente consultada: SULLIVAN, Edward. Sergio Hernández. México. Fomento Cultural Banamex, 2008.

$150,000.00-$250,000.00 M.N. 119


176

DAVID CORREA

(Ciudad de México, 1965 - ) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 100 x 130 cm “Por medio del análisis y la síntesis, artistas como David Correa plantean una ruptura decidida en la poética visual de hoy en día, definiendo la originalidad de su propio lenguaje al mismo tiempo que el rescate de los auténticos valores plásticos que plantean las transvanguardias. La mezcla de elementos heterogéneos en su obra revela la experiencia visual y la pregnancia estética del mexicano”. Berta Taracena, noviembre del 2009. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

177

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) La mantis, 2015

Firmada Xilografía 67 / 70 81 x 119 cm Publicada en: sitio oficial de La Siempre Habana www.lasiemprehabana.com Con sello de agua del Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana. “Nací en el pueblo de Huajuapan de León en Oaxaca y de niño íbamos a las pozas de agua a b a ñ a r n o s . Yo s o l í a acostarme en el pasto a escuchar los sonidos de las chicharras, entre botones de amapolas. No me atrevía a verlos de cerca sólo a escucharlos e imaginaba sus formas. El sonido llenaba el espacio. Le tengo miedo al espacio abierto, necesito saturarlo con pequeños elementos […] Ahora colecciono insectos de formas extrañas de Brasil, Nueva Zelanda, Madagascar y México”. Sergio Hernández.

Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa et ál. Sergio Hernández. México. Turner, Fomento Cultural Banamex, 2008, pp. 34 y 323.

$70,000.00-$100,000.00 M.N. 120


178

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Sin título

Firmado al frente. Firmado dos veces y fechado 1987 al reverso Óleo y arena sobre tela 135 x 100 cm Con certificado de autenticidad del artista, agosto del 2016. Es considerado uno de los artistas oaxaqueños más representativos de nuestra época, construye sus discursos a través de la pintura, escultura o artes gráficas. Su obra comparte características formales del arte neoexpresionsta europeo y estadounidense de

las décadas de los 80 y 90, aspecto que coloca a Sergio Hernández en la vanguardia artística global. Al observar de manera general su producción se puede definir una iconografía auténtica: la elaboración de lienzos en colores monocromáticos, vibrantes primarios, grandes formatos, el uso de la escritura como parte del lenguaje visual y el arte geométrico, uso de materiales como sílice, barro, cerámica, plata, encáustica o cera, azúcar y densas capas o trozos de pigmento. Fuente consultada: SULLIVAN, Edward. Sergio Hernández. México. Fomento Cultural Banamex, 2008, pp. 25-29.

$400,000.00-$600,000.00 M.N. 121


179

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Cura de viento, 2012

Firmadas 4 litografías y 4 grabados en chine collé 27 / 25 51 x 37 cm medidas del área estampada de cada litografía 36 x 25.5 cm medidas del área estampada de cada grabado 53.2 x 41.2 x 3 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 8, en carpeta entelada Cada uno con sello del taller de gráfica Intaglo y del Centro Cultural Estación Indianilla (EICC). La carpeta fue editada por el taller de gráfica Intaglio en la Ciudad de México en agosto del 2012, por los maestros impresores Lenin Fajardo, Arturo Guerrero y Francisco Lara. Incluye texto de Arnoldo Kraus. “Cura de viento” forma parte del proyecto “Libros de artista” del Centro Cultural Estación Indianilla. $40,000.00-$60,000.00 M.N. 122


123


180

DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN

(Tlacatecpac de San Bernardino Contla, Tlaxcala, 1922 Tlaxcala de Xicohténcatl, 2007) Payasitos

Firmada y fechada Tlaxcala 2001 Serigrafía 32 / 40 43 x 27.3 cm Las investigaciones plásticas e históricas fueron una característica del trabajo de este gran pintor; ejemplo de ello es el constante y disciplinado estudio de sus raíces, que lo hizo un docto conocedor de la historia y la cultura de su estado natal. Además de ejercer como muralista, Xochitiotzin practicó la arquitectura, la investigación, la restauración y la pintura de caballete. En casi todos ellos, destacó temas de la historia de México, así como las tradiciones y festividades de la cultura tlaxcalteca y pueblos aledaños. Fuente consultada: DONIZ, Rafael. “Desiderio Hernández Xochitiotzin, pintor de la historia de Tlaxcala”. México. México Desconocido, 28 de julio del 2010.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

181

FRANCISCO RODRÍGUEZ OÑATE (Morelia, Michoacán, 1940 - ) Gato, armadillo, loro

Firmada y fechada 96 Acuarela, gouache, tinta y lápiz de grafito sobre papel 100 x 64 cm $30,000.00-$40,000.00 M.N. 124


182

DESIDERIO HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN

(Tlacatecpac de San Bernardino Contla, Tlaxcala, 1922 Tlaxcala de Xicohténcatl, 2007) Dos catrines

Firmada y fechada Tlaxcala 2001 Serigrafía 34 / 40 43 x 27 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

183

FRANCISCO RODRÍGUEZ OÑATE (Morelia, Michoacán, 1940 - ) El pescador navegante, Ihuatzio

Firmado y fechado 96 Acrílico sobre tela 80 x 61 cm Es conocido por tratar de preservar las tradiciones mexicanas mediante el arte. Estudió junto con los pintores Alfredo Zalce y Javier Arévalo. Fue director del Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, promotor de salas de museos en Michoacán y co-promotor de los Museos de Arte Contemporáneo de Pátzcuaro y Alfredo Zalce de Morelia. A lo largo de su carrera ha realizado más de 70 exposiciones de manera individual y colectiva en México, Rusia, Francia y Estados Unidos, donde realizó el mural transportable “La amistad entre los pueblos”.

Fuente consultada: “De nuestra portada. Francisco Rodríguez Oñate”. México. Ethos Educativo, II época, No. 30, mayo-agosto del 2004, pp. 183 y 184.

$26,000.00-$36,000.00 M.N. 125


a) Mestiza - Campeche

184

CARLOS MÉRIDA

(Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Trajes regionales mexicanos, 1945

Firmadas en plancha Serigrafías 963 / 1000 43 x 32 cm medidas de cada una 46.5 x 33 x 2.5 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 25, en carpeta entelada Publicadas en: DE LA TORRE, Mario. Carlos Mérida en sus 90 años. México. Cartón y Papel de México S.A de C.V, colección CPM, 1981, pp. 107-114 y 181-182. Las láminas presentan ligeros detalles de conservación y la tela de la carpeta humedad y pequeñas roturas. La carpeta fue publicada por la Editorial Atlante S.A., y las láminas impresas en los talleres de foto Process Duran, México. Incluye introducción y textos explicativos de Salvador Echeverría, impresos en los talleres de la imprenta Nuevo Mundo, México. La edición del álbum contiene 25 láminas con título impreso al pie de cada ilustración, las cuales constan de mil ejemplares numerados del 1 al 1,000 y firmados en plancha por el artista. Existe una segunda edición con una selección de 12 ilustraciones sin número, título y textos explicatorios. Carlos Mérida recorrió varias regiones de México, interesándose por diversas comunidades indígenas, de las cuales registró sus costumbres. De allí, que con carácter documental y testimonial para preservar las tradiciones que tanto estudió, realizó diversas carpetas, entre ellas “Trajes regionales mexicanos”, en las cuales incluía serigrafías y litografías con diseños de trajes y danzas indígenas, tanto mexicanas como guatemaltecas. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

126


b) Charro y sarape de saltillo - Coahuila

c) Tzeltzales - Chiapas

d) Tzoltziles (Chamulas) - Chiapas

e) Mestiza - Chiapas

127


f) Tarahumaras - Chihuahua

g) MĂşsicos de Atotonilco - Guanajuato

h) Criolla de Costa Chica - Guerrero

i) Desposadas de Tuxpan - Jalisco

128


j) Otomíes - México

l) Pescadores de Pátzcuaro - Michoacán

k) Purépecha (Tarasco) - Michoacán

m) Huicholes - Nayarit

Lote 184 129


n) Tehuanas - Oaxaca

p) Mazateca - Oaxaca

130

o) Triques - Oaxaca

q) Otomí de la Sierra - Puebla


r) Huastecas - San Luis Potosí

s) Huasteca - San Luis Potosí

t) Matachines (Yaquis) - Sonora

u) Chontales - Tabasco

Lote 184 131


v) Músicos - Tlaxcala

w) Zongolica - Veracruz

x) Papantla - Veracruz

y) Mestiza - Yucatán

Lote 184 132


185

OSWALDO GUAYASAMÍN (Quito, Ecuador, 1919 Baltimore, E.E. U.U., 1999) Sin título

Firmada y fechada Quito Febrero 2 - 89 Serigrafía P / A 40 x 56 cm Con dedicatoria. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

186

LEONEL MACIEL

(Petatlán, Guerrero, 1939 - ) a) Sin título

Litografía 135 / 150 b) Sin título Litografía 102 / 150 Firmadas y fechadas 86 56 x 38 cm cada una Piezas: 2 Ambas con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

a

b

133


a) Juquilita y el jicarón

b) La Lupita y el tecuán

c) La magnífica

187

BALTAZAR CASTELLANO MELO

(Cuajinicuilapan, Guerrero, 1983 - ) ¡Animas que se me cumpla!, de la carpeta gráfica Exvotos de la zona negra, Oaxaca-Guerrero

Firmadas y fechadas Gro-Mex-17 Litografías 3 / 20 a) 24.5 x 34.7 cm, b) 28.7 x 36 cm, c) 25.3 x 36.5 cm, d) 29 x 36.3 cm, e) 30 x 39 cm, f) 26 x 35 cm, g) 27 x 38 cm medidas del área estampada 33 x 42.5 cm medidas totales del papel de cada una Piezas: 7 “¡Animas que se cumpla!” es una carpeta de obra gráfica compuesta por 7 obras que explícitamente son exvotos que representan las promesas a la divinidad por un favor. Es un ejercicio artístico con el fin de evitar el olvido y representar esta hermosa muestra de piedad popular como rasgo de lo mexicano. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 134


d) San Judas y el levantón

e) Santa Cecilia y el músico

f) Santo niño de atocha que falle el cabrón

g) San Isidro Labrador sube al cielo

135


188

ALFREDO ZALCE

(Pรกtzcuaro, Michoacรกn, 1908 - Morelia, Michoacรกn, 2003) Cazadores

Firmado y fechado 1970 Grabado al aguafuerte 51 / 60 30 x 53 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N.

189

MAXIMINO JAVIER

(Santa Fe la Mar, Valle Nacional, Oaxaca, 1948 - ) El arte de jugar

Firmado y fechado 2015 Grabado al aguafuerte y aguatinta 69 / 100 38 x 63 cm Con sello de agua de Guacha Bato Ediciones. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

136


190

GERMÁN VENEGAS

(Puebla, México, 1959 - ) Sin título, de la carpeta El caballo en papel

Firmado y fechado 97 Grabado al aguafuerte 30 / 150 40 x 61 cm La carpeta “El caballo en papel” fue editada por galería El Estudio y Natji S.A. de C.V. en 1997 y originalmente incluía 12 gráficas de reconocidos artistas mexicanos y un texto de presentación del escritor David Huerta. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

191

MAXIMINO JAVIER

(Santa Fe la Mar, Valle Nacional, Oaxaca, 1948 - ) A Tlacotalpan

Firmado y fechado 2015 Grabado al aguafuerte y aguatinta 50 / 100 68.5 x 59 cm Con sello de agua de Guacha Bato Ediciones. Es un artista destacado por sus grabados, pintura al óleo y esculturas en bronce y cerámica. Los aspectos musicales y festivos conforman su imaginario, donde personajes afromestizos y animales bailan y dan vida a la obra. $10,000.00-$15,000.00 M.N. 137


192

JAIME BENDERSKY

(General Pico, Argentina, 1922 - Santiago, Chile, 1997) Balcón del tribunal

Firmado y fechado 73 Óleo sobre tela 97 x 76 cm Con dedicatoria al reverso: “Para el señor presidente de la República de México, Licenciado Luis Echeverría Álvarez, con el mayor aprecio de este artista chileno. México, mayo de 1973”. Con etiqueta de Galería de Arte ab. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

193

DAVID E. FERN

(E.E. U.U., 1930 - 2006) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 90 x 50 cm David E. Fern fue un artista que tuvo una clara visión de nuestro país, plasmando con gran dedicación las costumbres, la gente y los paisajes, convirtiéndose en cronista de los pueblos indígenas. “De toda la gente, me inclino por aquella perteneciente al campo, que no está cubierta por el disfraz de sus bienes, sino la que es más sencilla y más abierta”. David E. Fern. Fuente consultada: “Invitan a contemplar los paisajes de Nuevo León, de David E. Fern”. Nuevo León. El Regio, sección Cultura, marzo del 2017.

$10,000.00-$15,000.00 M.N. 138


194

LUIS STREMPLER

(Ciudad de México, 1928 - 2002) Sin título

Firmada y fechada 1988 Escultura en bronce con base de mármol 41 x 50 x 50 cm medidas totales con base “Los gallos en combate son un ejemplo de lucha por el poder, la entrega hasta llegar a la victoria o la muerte, que demuestra el instinto y el valor; es por ello que me atraen las representaciones de batallas”. Luis Strempler. Fuente consultada: ROQUERO GÓMEZ, María de la Luz et ál. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 650.

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 139


a

b

195

GILBERTO ACEVES NAVARRO (Ciudad de México, 1931 - ) a) ¡Ya paró! b) En todo lo alto c) Pa’ la primera vaca

Firmados y fechados 30-11-90 Grabados al aguafuerte 12 / 30 29.5 x 24 cm medidas del área estampada de cada uno 56 x 38.5 cm medidas totales del papel de cada uno Piezas: 3 Editados por Patio Amurallado para Televisa en 1990. $6,000.00-$10,000.00 M.N. c

140


196

TEODULO RÓMULO (México, 1943 - ) Vaquita No. 2

Firmado y fechado 78 París 50.5 x 66 cm Óleo y arena sobre papel Con etiqueta de Galería el Circulo. “Singularment e at en t o a lo que lo rodea, su obra demuestra cómo su relación profunda con los seres es igual a la que tiene con las cosas y la naturaleza, para explicar nuevos aspectos de lo verdadero. En su caso, lo real en exceso es revelar profundidades que se ocultan en pliegues de apariencias”. Bertha Taracena. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.teodulo.mx

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

197

ALBERTO GIRONELLA (Ciudad de México, 1929 Ciudad de México, 1999) Rafael de Paula

Firmada y fechada 86 Serigrafía 35 / 100 33 x 43 cm Agradecemos al Maestro Emiliano Gironella Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. $10,000.00-$15,000.00 M.N.

141


198

JUAN SORIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1920 - Ciudad de México, 2006) De la serie Ventanas

Firmada y fechada 2005 Litografía 10 / 60 61 x 49.5 cm Agradecemos a Marek Keller, director de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2017. Con sello de agua de Galería Enrique Jiménez MAREN. La carpeta “Ventanas” fue editada con motivo de la celebración del 85 aniversario del artista y los 30 años de actividades de la Galería Enrique Jiménez, estas litografías fueron realizadas totalmente a mano. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

199

JUAN SORIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1920 - Ciudad de México, 2006) De la serie Ventanas

Firmada y fechada 2005 Litografía 52 / 60 61 x 49 cm Agradecemos a Marek Keller, director de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2017. Con dos sellos de agua de Galería Enrique Jiménez MAREN. La versión pictórica de esta pieza se encuentra publicada en: FUENTES, Carlos y DEL CONDE, Teresa. Juan Soriano y su obra. México. Instituto Nacional de Bellas Artes, Secretaría de Educación Pública, 1984, catalogada 72. $10,000.00-$20,000.00 M.N. 142


200

JUAN SORIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1920 - Ciudad de México, 2006) La paloma, 2002

Firmada Escultura en bronce 9 / 10 39 x 26 x 39 cm Con certificado de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., enero del 2002. Agradecemos a Marek Keller, director de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Existen otras versiones en formato similar de esta obra, la primera fundición data de ca. 1955 y hay otra fechada en 1989, además existe una versión en cerámica en pequeño formato y en especial una en tamaño monumental de 6 metros que posa fuera del museo MARCO en Monterrey. Palomas, gorriones, cenzontles y todas las aves fueron para Juan Soriano una captura que va más allá de la simple representación de la ornitología. Desde siempre, las aves fueron un asombro para Soriano, siendo uno de los motivos principales en su obra. Durante años, dedicó una atención casi exclusiva a la realización de estas aves, encerrando en cada una formas inimaginables y combinaciones singulares que hicieron de estas, emblemas amigables con fines de contemplación. En definitiva, las aves se han convertido en el símbolo tridimensional del arte de Soriano. Ya sean pequeñas, medianas o monumentales, todas las aves de Soriano han desarrollado una presencia visual pública importante y tangible dentro del paisaje artístico urbano mexicano, las cuales podemos apreciar tanto en la Ciudad de México como en diversos estados de la República. Fuentes consultadas: PONIATOWSKA, Elena et ál. Juan Soriano. Aves de paso. España. Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, 2006, pp. 43-49 y sitio oficial del artista www.juansoriano.net

$180,000.00-$250,000.00 M.N. 143


201

DANIEL WOLF

(Ciudad de México, 1963 - ) Cocina con azulejos I, II y III, 1995

Firmados Acrílico sobre tela, tríptico 100 x 80 cm cada uno Piezas: 3 Agradecemos a Daniel Wolf por la verificación de autenticidad de esta pieza, junio del 2018. Daniel Wolf es un pintor, grabador y escultor mexicano que ha realizado más de 26 exposiciones individuales en México, Alemania y Estados Unidos. Ha participado en aproximadamente 80 exposiciones colectivas en instituciones, casas de cultura y museos, destacando el Museo de Arte Moderno, el Museo de la Estampa, el Museo Casa Diego Rivera y la Academia de San Carlos en México, así como en el National Council of La Raza en Washington y en el Museum Mexican-Art of Austin en Texas, Estados Unidos. Fuente consultada: blog del artista www.danielespinosawolf.blogspot.com

$24,000.00-$30,000.00 M.N.

202

RITA SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ (Ciudad de México, 1966 - ) Pandora

Firmado y fechado 2015 Acrílico sobre tela 80 x 70 cm Con certificado de autenticidad de la artista. Publicado en: blog de la artista www.ritasd-obraplastica.blogspot.com Exhibido en: “Sueños, Pasión y mi amor por el Arte”, muestra presentada en el Instituto Politécnico Nacional en la Ciudad de México el 4 de agosto del 2017 y en el Centro Cultural Mexiquense de Toluca. $12,000.00-$18,000.00 M.N. 144


203

ARMANDO JIMÉNEZ

(San Gaspar de los Reyes, Jalisco, 1949 - ) Sin título

Firmado y fechado 84 Acrílico, arena y acuarela sobre tela sobre fibracel 99 x 98 cm “Una de las cualidades relevantes es su genialidad de composición, no nada más la distribución de los elementos dentro de la tela, sino también su particular acomodo dentro del lugar asignado […] El color es puro, intenso y vibrante, combinando uno con otro como lo hacen en la música, los distintos instrumentos al formar una pieza orquestal”. Lupina Lara Elizondo. Fuentes consultadas: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 2, No. 18, junio de 1996, Pág. 18.

$18,000.00-$26,000.00 M.N. 145


204

ARMANDO MORALES

(Granada, Nicaragua, 1927 - Miami, Florida, 2011) Esta es mi mano derecha

Firmada y fechada 2001 Mixta sobre tela 40 x 50 cm “Armando Morales es capaz de pintar cualquier cosa, cualquier instante, cualquier sentimiento, sin someterlo a la servidumbre de ninguna moda. Es realista de una realidad que sólo él conoce, y que lo mismo puede ser del siglo XVI que del siglo XXI: el tema determina el modo […] Ha viajado por todo el mundo, ha vivido y pintado con su inventiva sedienta. Sus desafueros creativos se delatan a sí mismos de inmediato por una misma seña de identidad: el vasto silencio de sus cuadros, alumbrados aún a pleno día por la luna llena de Granada. “Su infancia es un modelo ejemplar de poder de la vocación, se formó solo, y lo puede probar ante los tribunales, pues aún conserva en sus archivos el primer dibujo que hizo a los tres años en el que se vislumbra ya el resplandor de esa luna errante que ha hecho de Armando Morales uno de los grandes pintores de este siglo moribundo […] Pintaba todo lo que veía, todo lo que recordaba, todo lo que quería, pues desde entonces parecía convencido de que todo lo que sucede en la vida es digno de ser pintado”. Gabriel García Márquez. Fuente consultada: GARCÍA MÁRQUEZ, Gabriel. Prólogo del catálogo de la exposición en la Feria Internacional de Arte Contemporáneo en París, 1992.

$350,000.00-$500,000.00 M.N.

146


205

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Sin título

Firmado y fechado 1947 Óleo sobre tela 85.5 x 110.5 cm Agradecemos a Brigita Anderson, viuda de Anguiano, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. Raúl Anguiano comenzó sus estudios en la Escuela Libre de Pintura de Guadalajara, posteriormente se trasladó a la Ciudad de México donde impartió clases de dibujo, siendo este el inicio de una larga trayectoria docente. Entre los años 40 y 50 viajó a Nueva York y visitó algunos países de Europa, sin embargo sus paseos por los estados de la República Mexicana fueron los que denotaron sus temáticas, abarcando la figura femenina indígena, la naturaleza muerta, bodegones y paisajes; todo ellos con un lenguaje que se extendió desde el arte moderno hasta el surrealismo y el expresionismo. Ejecutó pintura de caballete y mural, así como el dibujo, la obra gráfica y la escultura. En sus obras, continuamente gustaba transmitir un ambiente intimista y sereno en el cual definía cada detalle, pero a la vez, dejaba espacios que invitasen al espectador a agregar imaginariamente lo faltante. Entre sus hazañas artísticas destaca su participación en la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios y la fundación del Taller de la Gráfica Popular junto con Alfredo Zalce, Leopoldo Méndez, Pablo O’Higgins y Fernando Castro Pacheco. La excelente calidad de su trabajo, realizado a lo largo de más de 78 años, lo colocó como unos de los pintores más sobresalientes del arte mexicano del siglo XX. Fuente consultada: CASILLAS, Beatriz Eugenia. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 78.

$220,000.00-$300,000.00 M.N. 147


206

ARMANDO AHUATZI

(Santa Ana Chiautempan, Tlaxcala, 1950 - ) Sin título

Firmados y fechados 90 Óleo sobre tela 41 x 31 cm cada uno Piezas: 2

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

207

IGNACIO BETETA

(Hermosillo, Sonora en 1898 Ciudad de México, 1988) Sin título

Firmada Acuarela y lápiz de grafito sobre papel 36.5 x 50 cm $8,000.00-$15,000.00 M.N. 148


208

VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 - Morelos, México, 2009) Sin título

Firmado Acrílico sobre tela 120 x 99.8 cm “En su obra ha dibujado, pintado, grabado y esculpido todo, desde paisajes, casas de vecinos, invernaderos y casas de cristal, hasta laberintos, floreros, frutas y la propia imagen de las casas en que ha vivido a lo largo de los años. Hay, sin embargo, un elemento que pocos han descubierto en su

obra, una preocupación por lo arquitectónico que aparece en forma de pilares, puertas, ventanas, habitaciones y paisajes. En su mundo, los ojos y los orificios se han vuelto espejos. La vinculación de la obra del artista con la arquitectura tiene una larga tradición en la crítica y en la historiografía del arte. “Un lienzo de Gandía no es sólo un deleite para los sentidos. También es una puerta o una ventana que se abre a un fragmento del universo”. Miguel Ángel Muñoz. Fuente consultada: MUÑOZ, Miguel Ángel. “Vicente Gandía: la memoria de la luz”. México. Revista Casa del tiempo, Universidad Autónoma Metropolitana, 2010, No. 33-34, pp. 50 y 51.

$150,000.00-$200,000.00 M.N. 149


209

ROSA ELENA FLORES (Ciudad de México, 1960 - ) Rapsodia, 2012

Firmada Acuarela sobre papel 52 x 72 cm Con certificado de autenticidad de la artista, febrero del 2017. Publicada en: Catálogo de la XII Bienal Internacional de la Acuarela. México. Offset Santiago, 2017, Pág. 132 y en sitio oficial de la artista www.rosaelenaflores.com Exhibida en: “XII Bienal Internacional de la Acuarela” muestra colectiva presentada en el Museo de la Acuarela “Alfredo Guati Rojo” de la Ciudad de México del 18 de diciembre del 2016 al 12 de febrero del 2017. Rosa Elena estudió en la Academia de San Carlos y completó su formación en la Escuela Activa de Fotografía, en el Instituto Cultural Helénico y en el Museo Nacional de la Acuarela. Ha experimentado con diferentes técnicas pictóricas, sin embargo la mayor parte de su producción está conformada por acuarelas. Actualmente es miembro de la Sociedad Mexicana de Acuarelistas (SMA). Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.rosaelenaflores.com

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

210

JOSÉ BRIBIESCA

(Ciudad de México, 1915 - Cuernavaca, Morelos, 1959) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 50 x 40 cm Junto a Jesús de Helguera y Eduardo Cataño, José Bribiesca inmortalizó sublimemente una visión de nuestro país tras pertenecer a la generación de artistas de calendarios. Los temas que utilizó principalmente, tanto para sus óleos como en las cromolitografías de Galas de México, fueron sobre la cultura, la esencia patria y la belleza de la compleja geografía mexicana. $12,000.00-$20,000.00 M.N. 150


211

BENJAMÍN DOMÍNGUEZ

(Ciudad Juárez, Chihuahua, 1942 - Ciudad de México, 2016) Monja coronada

Firmado y fechado 80 Óleo sobre tela 80 x 70 cm En los años setenta, Benjamín Domínguez puso pausa a su carrera como artista plástico; al paso de unos años decidió retomarla y eligió la temática virreinal de las Monjas Floridas o Monjas Coronadas para hacerlo. Las Monjas Coronadas representaban un terreno en el que podía manejar varios conceptos a la vez: retrato psicológico, uso de símbolos, misticismo, religiosidad, uso de texturas y ambientación escénica fueron algunos de los factores que cautivaron al artista. Durante el virreinato este tema rendía homenaje a las mujeres que ingresaban en los conventos. Los retratos se mandaban a hacer cuando destacaban por su religiosidad y se les coronaba con flores como un reconocimiento a su posición, además de ello Domínguez agregó motivos que representaban la atmósfera de la vida doméstica de los conventos. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, julio-agosto, 1999, pp. 19-24.

$90,000.00-$150,000.00 M.N. 151


212

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Ángel de la guarda

Firmado y fechado 2017 Acrílico sobre papel 33 x 25 cm Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmada por la artista. “Quiero traducir los símbolos sacros para que la gente los entienda en el siglo XXI de una manera natural […] Mi osadía de pintar sobre un cuadro colonial es porque creo que si no digerimos el pasado es casi imposible estar en este presente”. Carmen Parra. Fuente consultada: sitio oficial de la Colección Milenio Arte www.coleccionmilenioarte.milenio.com

$28,000.00-$40,000.00 M.N.

213

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Arcángel San Rafael

Firmada Serigrafía 49 / 100 63 x 45 cm

$12,000.00-$20,000.00 M.N. 152


214

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Arcángel San Miguel

Firmado y fechado 95 Acrílico y hoja de oro sobre papel amate sobre tela 212 x 126 cm Agradecemos a la Maestra Carmen Parra y al Maestro Emiliano Gironella Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. Con copia de la constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte. Presenta desprendimientos de papel y capa pictórica. “Estudié en la calle de Moneda que está en el Centro Histórico y cuando Jaime Ortiz Lajous estaba restaurando la Catedral, era mi amigo y me abría las capillas y yo entraba a dibujar. Tuve el gran privilegio de conectarme emocional y directamente con el arte sacro mexicano y con la devoción que hizo posible todos esos altares y toda la Historia que hay en los 400 años de la Catedral de México”. Carmen Parra. Fuente consultada: sitio oficial de Colección Milenio Arte www. coleccionmilenioarte.milenio.com

$180,000.00-$250,000.00 M.N.

215

CARMEN PARRA

(Ciudad de México, 1944 - ) Sin título

Firmada y fechada 82 Tinta sobre papel hecho a mano 55 x 39 cm Agradecemos a la Maestra Carmen Parra y al Maestro Emiliano Gironella Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. Presenta ligeros detalles de conservación. $28,000.00-$40,000.00 M.N. 153


216

FLOR MINOR

(Querétaro, Querétaro, 1961 - ) El salto

Firmado y fechado 93 Grabado al aguafuerte 20 / 25 23 x 43 cm Con sello de agua ATG. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

217

FEDERICO CANTÚ

(Cadereyta, Nuevo León, 1907 - Ciudad de México, 1989) Maternidad

Firmado y fechado 69 Grabado al aguafuerte 200 / 1 47.5 x 33 cm Con el sello en plancha de B. Lewin Galleries, Beverly Hills, California. Federico Cantú vendió el proyecto del grabado “Maternidad” como símbolo de la galería Bernard Lewin en Los Ángeles, es por eso que las impresiones de esta estampa ostentan la cenefa de la galería. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 154


218

GERARDO CANTÚ

(Nueva Rosita, Coahuila, 1934 - ) Sin título

Firmada y fechada 73 Serigrafía 42 / 50 49.5 x 72 cm Presenta ligeras manchas en el papel. $6,000.00-$8,000.00 M.N.

219

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Sin título

Firmado y fechado 2002 a lápiz y en plancha Grabado al aguafuerte 65 / 100 39 x 29 cm Con sello de agua de Caracol Púrpura Taller de Producción Gráfica. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 155


220

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Venus de Lespugue

Firmado y fechado París 1967 Grabado al aguafuerte 40 / 50 31 x 23 cm Agradecemos a Marina y Pablo Anguiano por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Publicado en: FERNÁNDEZ, Justino et ál. Raúl Anguiano. Obra Gráfica. México. Instituto Politécnico Nacional, INBA, 1995, Pág. 69. Impreso en el Taller L’ Atelier Henri Deprest, París. $8,000.00-$15,000.00 M.N.

221

RAÚL ANGUIANO

(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Sin título

Firmado y fechado 2003 a lápiz y en plancha Grabado al aguafuerte 52 / 100 22 x 26 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N. 156


222

GERMÁN VENEGAS

(Puebla, México, 1959 - ) Sin título

Firmada y fechada 1987 Tinta sobre papel 32 x 22 cm La obra de Germán Venegas se encuentra en la colección del Museo de Arte Moderno y la Galería OMR en la Ciudad de México, en el Museo Metropolitano en Nueva York, en el Museo de Ponce en Puerto Rico y en el Museo Extremeño e Iberoamericano de Arte Contemporáneo en Bajadoz en España. Además en las colecciones particulares de Roy Smith y Gilberto Charpenel. Fuente consultada: sitio oficial del Museo de Arte Carrillo Gil www.museodeartecarrillogil.com

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

223

GERARDO CANTÚ

(Nueva Rosita, Coahuila, 1934 - ) Gente - gente

Firmado y fechado 69 Óleo sobre tela 90 x 130 cm Con etiqueta del Salón de la Plástica Mexicana Presenta ligeros detalles de conservación. $40,000.00-$50,000.00 M.N.

157


224

LUIS SAHAGÚN

(Sahuayo, Michoacán,1900 Sahuayo, Michoacán, 1978) Estudio

Firmado Óleo sobre madera 45 x 65 cm Con etiqueta del Instituto Michoacano de Cultura, Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. $20,000.00-$40,000.00 M.N.

225

LUIS SAHAGÚN

(Sahuayo, Michoacán, 1900 Sahuayo, Michoacán, 1978) Rostro

Firmado Óleo sobre madera 53 x 45.5 cm Con etiqueta del Instituto Michoacano de Cultura, Museo de Arte Contemporáneo Alfredo Zalce. Inició sus estudios de dibujo y pintura con el maestro José Vizcarra en Guadalajara y los concluyó en la Academia Libre del Desnudo y en el Círculo de Bellas Artes de Roma. Volvió a México en 1932. En 1939 fundó el Círculo de Bellas Artes y organizó una galería. Enseñó pintura y dibujo durante 30 años. Sahagún dijo de sí mismo: “En la composición me acerco a los barbizonianos, que la definían como aquello que imaginamos, después de haber tomado lo más posible de las cosas exteriores. La composición, como la forma, es intuitiva en su origen y es parte de nosotros”. Fuente consultada: ÁLVAREZ, José Rogelio et ál. Enciclopedia de México. Tomo 12. México. Britannica de México, 1993, pp. 7084 y 7085.

$20,000.00-$40,000.00 M.N. 158


226

SANTIAGO CARBONELL (Ecuador, Quito, 1960 - ) Sin título

Firmada Litografía offset con barniz serigráfico 14 / 250 39 x 52.5 cm $16,000.00-$26,000.00 M.N.

227

SANTIAGO CARBONELL (Ecuador, Quito, 1960 - ) El abrazo, 2012

Firmada Litografía offset con barniz serigráfico 28 / 50 50 x 39 cm Con certificado de autenticidad de Galería Alfredo Ginocchio, junio del 2018. En su obra de tinte hiperrealista está siempre presente la figura humana, el retrato con gestos, miradas y manos. Importa poco el fondo de las imágenes, es el lienzo que enmarca a los personajes en determinadas actitudes y poses, en una atmósfera teatral y escenarios que forman parte de su iconografía: pinturas de gran formato, recursos luminosos que recuerdan la época tenebrista, con sus protagonistas ataviados en capas o túnicas acorde a ese periodo. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.santiagocarbonell.com

$18,000.00-$26,000.00 M.N. 159


228

SANTIAGO CARBONELL (Ecuador, Quito, 1960 - ) Estudio del pintor

Firmada Litografía offset con barniz serigráfico 2 / 250 53 x 29 cm También conocida con el título “Mujer paleta”. Con certificado de autenticidad de Galería Alfredo Ginocchio, junio del 2018. $16,000.00-$26,000.00 M.N.

229 SANTOS BALMORI

(Ciudad de México, 1889 Ciudad de México, 1992) Leda

Firmado, fechado 1988 y con sello de agua con monograma Grabado al aguafuerte y ruleta P / T 29 x 43.5 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N. 160


230

GELSEN GAS

(Ciudad de México, 1933 - 2015) Sin título

Firmado y fechado 93 Pastel y gis sobre papel 48 x 62 cm Ángel Sánchez Gas, mejor conocido como Gelsen Gas, fue un reconocido pintor, escultor, director de teatro, productor de cine y poeta mexicano. Su pintura forma parte de importantes colecciones privadas, incluso el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México cuenta con una obra suya en su acervo. Uno de sus films más conocidos fue “Anticlímax” realizada en 1969, la cual se entrenó en pantallas mucho tiempo después, motivo por el cual declaró que jamás volvería a ocuparse del cine, enfocándose entonces en la pintura y escultura. Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa. “Gelsen Gas: in memoriam”. México. La Jornada, sección Cultura, 21 de julio del 2015.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

231

JORGE GONZÁLEZ CAMARENA

(Guadalajara, Jalisco, 1908 - Ciudad de México, 1980) Sin título

Firmado Plumón y lápiz de grafito sobre papel 24.3 x 31.5 cm “Su valor como pintor queda fuera de toda discusión; comprometió su vida con el arte. Era caballeroso en su trato, sereno y enérgico cuando era menester. Su canto estético transmitió una calidez y fuerza a sus obras y transfiguró su gran bagaje plástico, técnico y cultural a los lienzos, a los muros, al papel, a la piedra”. María Teresa Favela Fierro. Fuente consultada: GONZÁLEZ CAMARENA BARRE DE SAINT-LEU, Jorge A. Evocaciones de Jorge González Camarena. México. Instituto Politécnico Nacional, 2016, pp. 13-16.

$12,000.00-$20,000.00 M.N. 161


232

JAVIER VÁZQUEZ “JAZZAMOART” (Irapuato, Guanajuato, 1951 - ) Bebopera con retrato de jazzista

Firmado y fechado 92 al frente. Firmado al reverso Óleo sobre tela 80 x 100 cm Agradecemos al Maestro Jazzamoart y a su esposa Nora Smith por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo del 2017. Javier Vázquez Estupiñán, mejor conocido como Jazzamoart, es un pintor y escultor cuyo estilo definido y personal lo ha colocado como uno de los artistas plásticos más destacados de Latinoamérica. Es un artista que ha practicado el lenguaje semifigurativo y llevado a cabo una abstracción sin prescindir de un gestualismo automático. Desde sus inicios como pintor, su discurso estético tuvo una fuerte impronta matérica, influencia de Antoni Tàpies, Antonio Saura, Rafael Canogar y Jean Dubuffet. Sus temas principales están íntimamente vinculados a su amor por el jazz, de ahí su seudónimo de Jazzamoart (jazz, amor y arte). Precisamente por ello, los personajes que suele pintar están relacionados al Bebop, un estilo musical jazzístico. Además, agrega elementos icónicos de la imaginería del jazz, como el saxofón, el cual casi siempre pinta de color amarillo brillante, con líneas enérgicas y garabateadas. Su trabajo sobre la música ha acompañado en el escenario a los principales exponentes del jazz mexicano y estadounidense y ha sido publicado en varios libros y discos. Otros temas que aborda Jazzamoart tienen que ver con los desnudos, cantinas, fútbol, toros y las reinterpretaciones de algunos antiguos maestros europeos, como Rembrandt y Diego Velázquez. A través de los años, ha expuesto en el Museo de Arte Carrillo Gil, en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México y en países como Chile, Noruega y Bélgica. Su trabajo tiene un reconocimiento a escala nacional, en Estados Unidos y en Europa. Recientemente inauguró un mural en el Museo de la Ciudad de México, fue invitado a participar en la magna exposición “El arte de la música” en el Museo del Palacio de Bellas Artes y exhibió individualmente en el Salón de la Plástica Mexicana y el Museo Metropolitano de Monterrey. Fuentes consultadas: MUÑOZ, Miguel Ángel et ál. Jazzamoart. Sólo a fuerza de pintar. México. Edición Nora Smith Castillo, Tiempo Imaginario, 2014, pp. 16-17, 303-307 y sitio oficial del artista www.jazzamoart.com/el-artista

$80,000.00-$100,000.00 M.N. 162


233

RICARDO MARTÍNEZ

(Ciudad de México, 1918 - Ciudad de México, 2009) Sin título

Firmado y fechado 98 26 de junio Lápiz de grafito sobre papel 18.5 x 23.3 cm Esta obra será registrada para el catálogo razonado del Dr. Mark Ruben con núm RM-98024. Agradecemos a la Fundación Ricardo Martínez de Hoyos A.C. por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. $22,000.00-$30,000.00 M.N.

234

SHINZABURO TAKEDA (Seto, Japón, 1935 - ) Sin título

Firmado y fechado 1974 Óleo sobre tela 67 x 88 cm En su obra plástica no hay tiempos ni épocas, es una particularidad del arte plástico oaxaqueño que se expresa en el mundo animal y las mujeres. Las mujeres que capta Takeda, las dibuja como ellas son, con sus huipiles y sus rasgos, son mujeres muy admiradas por él, todo este mundo que refleja en sus obras es enormemente admirado por él, todo esto le fascina a Takeda, viajar por Oaxaca a pesar de sus ochenta años le sigue interesando mucho. Fuente consultada: MOLINA, Rafael. “Shinzaburo Takeda: el mundo oaxaqueño visto de manera extraordinaria”. México. Revista escenarios, 6 de octubre del 2015.

$22,000.00-$40,000.00 M.N. 163


235

TRINIDAD OSORIO

(Ciudad de México, 1929 Ciudad de México 2002) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 50 x 75 cm Con carta de certificación de Janik Osorio Maciel, mayo del 2018. Agradecemos a Janik Osorio, hija del Maestro Trinidad Osorio, por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo del 2018. Estudió en La Academia de San Carlos y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Durante un tiempo restauró pinturas en el Museo Nacional de Historia de la Ciudad de México y ejerció como docente en la Universidad Michoacana y en la Academia de San Carlos. En la década de los 50 radicó un tiempo en los Estados Unidos y en los 60 en Europa. Realizó más de 40 exposiciones individuales y más de 350 colectivas, tanto en México como en el extranjero. $30,000.00-$50,000.00 M.N.

236

CARMEN PARRA y EMILIANO GIRONELLA PARRA al alimón

Marina Firmada por ambos artistas y fechada 2015 Acuarela sobre papel 43 x 121 cm Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmada por los artistas. Carmen Parra es una artista multidisciplinaria cuya formación se constituyó mediante sus estudios en teatro, antropología social, diseño gráfico, música y pintura. Hija del reconocido arquitecto Manuel Parra y esposa del afamado artista de la generación de La Ruptura Alberto Gironella, padre de su hijo Emiliano Gironella; de quien se puede decir que tuvo una formación humanista y artística de manera autodidáctica, ya que en el estricto significado del término, siempre tuvo maestros reconocidos, pues aprendiendo de los personajes que solían frecuentar su círculo familiar como Luis Buñuel, Pierre Alechinsky, Manuel Álvarez Bravo, Héctor García, Graciela Iturbide, Octavio Paz, los Ripstein, Paul Leduc, entre muchos otros. Carmen y Emiliano han seguido sus fructíferas carreras artísticas con gran éxito y han sabido cuidar su herencia, la cual va más allá de sólo un vínculo personal. Juntos han estructurado aspiraciones, realizado obra y gestionado proyectos de arte y difusión cultural, dando como resultado la apertura en 1997 del recinto El Aire Centro de Arte, que hasta hoy en día, salvaguarda su colección y cumple como un espacio alternativo e independiente que abre sus puertas a ideas de arte innovadoras y educativas. Fuente consultada: sitio oficial de Carmen Parra www.carmenparra.com.mx

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 164


237

NÉSTOR QUIÑONES

(Ciudad de México, 1967 - ) Ensueño, 2013

Firmado con monograma Acrílico sobre madera teñida 70 x 95 cm Presenta ligeros detalles de conservación. Agradecemos al maestro Néstor Quiñones por la verificación de esta pieza, julio del 2018. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

238

ERIC PÉREZ

(Ciudad de México, 1972 - ) Hombre, de la serie Miradores

Firmado y fechado 2003 al reverso Óleo sobre tela 31 x 91 cm También conocido con el título “La orilla y la niebla”. Publicada en: sitio oficial del artista www.ericperez.com.mx Su trabajo ha oscilado, por casi dos décadas, entre la representación de momentos de comunión entre el ser humano y la naturaleza por un lado, y el intento por manifestar una reflexión personal sobre la condición humana por el otro. La primera intención se manifiesta en obras llenas de plenitud, que invitan al solaz y la introspección. La otra intención deja de manifiesto un conflicto o situación inquietante y enigmática. Pero ambas intenciones están presentes en realidad en toda su obra, de tal suerte que en las más edificantes siempre hay algún elemento inquietante y en sus obras más sombrías siempre hay elementos de gozo. $20,000.00-$30,000.00 M.N. 165


239

ERIC PÉREZ

(Ciudad de México, 1972 - ) Los maloras

Firmado y fechado 2005 al reverso Óleo sobre tela 31.5 x 50 cm Con dedicatoria. Presenta ligeros detalles de conservación. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

240

YAMPIER SARDINA

(La Habana, Cuba, 1979 - ) Sin título, de Rain series

Firmado y fechado IV 014 Óleo sobre tela 40.5 x 51 cm Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art. Realizó estudios en la Escuela Elemental de Artes Plásticas “20 de Octubre” y en la Academia Nacional de Artes Plásticas “San Alejandro”. Esta serie se encuentra más cerca del género del paisaje urbano, donde por medio de la pintura el artista propicia la apreciación casi fotográfica de un espacio exterior. Fuente consultada: ALDAMA, José Ignacio. Yampier Sardina. El placer del engaño. México. ALDAMA Fine Art, 2009.

$50,000.00-$70,000.00 M.N. 166


241

CÉSAR CÓRDOVA

(Ciudad de México, 1983 - ) Unburden III

Firmado al frente. Firmado y fechado 2009 al reverso Óleo sobre tela 90 x 70 cm Con certificado de autenticidad del artista, julio del 2018. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Ha sido acreedor a la beca del programa Jóvenes Creadores del FONCA en dos ocasiones y su obra ha sido seleccionada en importantes certámenes nacionales como la Bienal de Pintura Pedro Coronel, Bienal de Arte Sacro Contemporáneo, Bienal Nacional de Pintura Gómez Palacio y la Bienal de Pintura Rufino Tamayo. A lo largo de su carrera ha participado en diversas exposiciones colectivas e individuales en México, Estados Unidos, Italia, Colombia y Alemania. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.cesarcordova.com

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

242

FRANCISCO TEJEDA JARAMILLO (Colima, Colima, 1952 - ) Jatay, Baja California

Firmado y fechado 2016 Óleo sobre tela sobre madera 110 x 122 cm Con certificado de autenticidad del artista adherido al reverso. Presenta desprendimiento de capa pictórica. $16,000.00-$24,000.00 M.N. 167


243

RENÉ MARTÍN

(La Habana, Cuba, 1952 - ) Movimiento

Firmado Acrílico sobre tela 100 x 150 cm Agradecemos al Maestro René Martín por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. “En la obra de René Martín han desaparecido las delgadas fronteras que separaron lo real de lo irreal, lo posible de lo imposible, lo visible de lo invisible. Su obra no es un espejo del mundo, sino una ventana abierta a otra realidad y a la única libertad del hombre: el sueño”. Alejandro Robles. Fuente consultada: FERNÁNDEZ SOTO, Francisco Javier y MARTÍN, René. Art & Golf Collection. México. Soto Editores, 2016, Pág. 187, www.artandgolfcollection.com

$140,000.00-$200,000.00 M.N.

244

SERVIO ZAPATA

(Zaruma, Ecuador, 1969 - ) Agua de la fuente

Firmado Acrílico sobre tela 82 x 119 cm

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 168


245

RENÉ MARTÍN

(La Habana, Cuba, 1952 - ) La playa virgen

Firmado Acrílico sobre tela 100 x 150 cm Agradecemos al Maestro René Martín por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. René Martín es un destacado pintor cubano cuya obra se enfoca en el estilo paisajístico, principalmente en el paisaje tropical, el cual se caracteriza por el constante uso de metáforas y simbologías a través de la inclusión de elementos que crean un ambiente surrealista. Inició su carrera desde muy joven, pues mientras estudiaba Arquitectura y Diseño Gráfico en la Escuela de Bellas Artes de San Alejandro en La Habana, vendía sus cuadros de paisajes en las plazas públicas y por encargos a particulares, hasta que finalmente tuvo la oportunidad de presentarse en distintas exposiciones con gran éxito. En 1996 se trasladó a México, país donde su carrera maduró y creció aún más; desde entonces ha expuesto en más de 65 muestras colectivas e individuales en museos, galerías e instituciones públicas y privadas de Cuba, México, Costa Rica y Estados Unidos. Así mismo, su obra ha sido publicada en destacados periódicos, revistas y libros, en los cuales se describe a su pintura como una gestora de la tendencia del suerralismo-tropical y promotora de la conservación de la naturaleza así como del medio ambiente con un gran sentido profesional. Actualmente vive y trabaja entre México y Miami. Fuentes consultadas: ESQUIVEL ALATORRE, Gerardo. “Cuando el Golf se convierte en arte”. México. Mundo Ejecutivo, sección First Class, junio del 2018, No. 473, pp. 102-104 y FERNÁNDEZ SOTO, Francisco Javier y MARTÍN, René. Art & Golf Collection. México. Soto Editores, 2016, Pág. 187.

$150,000.00-$200,000.00 M.N. 169


246

ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 30 x 40 cm Presenta craqueladuras y ligeros detalles de conservación. $10,000.00-$15,000.00 M.N.

247

ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Sin título

Sin firma Óleo sobre tela 20 x 30 cm Presenta detalles de conservación $8,000.00-$15,000.00 M.N. 170


248

NICOLÁS MORENO

(Ciudad de México, 1923 - Ciudad de México, 2012) Paisaje de Puente Nacional, Veracruz

Firmado y fechado 1985 Óleo sobre madera 60 x 122 cm Con certificado de autenticidad de Alicia Moreno, julio del 2018. Nicolás Moreno fue un pintor, grabador, dibujante y muralista mexicano considerado entre los mejores dentro del género de paisaje en la segunda mitad del siglo XX. Aunque no nació en el campo, sino en la Ciudad de México, su vasta producción recrea los escenarios naturales de pueblos, valles, bosques, volcanes y praderas de sus múltiples viajes por la República Mexicana y otros países. “Un cuadro de Nicolás Moreno es suma y resumen de cuanto paisaje insinúa y dice: un poco de dolor alegre y otro poco la alegría dolorosa. Junto a esa roca descarnada, áspera, cacariza y dura, la flor, madre de la sonrisa. Sonrisas de la tierra árida, del desierto, de la soledad, de la muerte”. Andrés Henestrosa. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo II. México. Grupo Financiero Bancomer, 1996, Pág. 384.

$90,000.00-$150,000.00 M.N.

249

JAIME GÓMEZ DEL PAYÁN (Aguascalientes, 1940 Tixtla, Guerrero, 2003) Sin título

Firmado Óleo sobre tela 20.2 x 25.2 cm Presenta detalles de conservación. $8,000.00-$15,000.00 M.N. 171


250

SERGIO BRAVO HIDALGO

(Ciudad Juárez, Chihuahua, 1929 - ) Sin título

Firmada dos veces Mixta sobre tela 50 x 41 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

251

KATHLEEN CLEMENT

(Nebraska, E.E. U.U., 1928 - ) Sin título

Firmado al frente. Firmado y fechado july 31 1974 al reverso Acrílico sobre tela 80 x 150 cm “Los diseños textiles y el arte de la costura han pertenecido históricamente a las mujeres. No siempre han sido aceptados como obras de arte, sin embargo su lugar en las tradiciones es importante y yo he retomado sus características en mis manifestaciones pictóricas. He logrado el efecto de estos materiales reinterpretados en la pintura, a través de una técnica de acrílico que he desarrollado a través del tiempo y que consiste en pintar con numerosas veladuras. El resultado, al que llamo ‘dimensionando’, destaca por la luminosidad y delicadeza, que a través de la fuerza de la pintura misma hacen contacto con las características de los textiles a la vez tradicionales y surreales. He encontrado un lenguaje donde convoco una conversación entre mi pintura y las manos mudas de milenios de mujeres”. Kathleen Clement. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 172


252

FERMÍN REVUELTAS

(Santiago Papasquiaro, Durango, 1901 - Ciudad de México, 1935) Escuela Ejidal

Firmada F. R. Acuarela y tinta sobre papel 24.5 x 17 cm En 1917 sus padres lo enviaron al Saint Edward’s College en Austin, Texas y al año siguiente se trasladó a Chicago, ciudad que causó gran influencia en él, pues estaba repleta de arte, de vanguardia y de movimiento. Durante su estancia, conoció bien los ambientes de los alrededores, donde se juntaban las bandas de jazz y blues, así como los establecimientos prohibidos donde se consumía alcohol y se vivía la vida libre y bohemia. Tras volver a México en 1922, comenzó un camino enriquecedor, colaborando con los estridentistas y por otro lado con el muralismo. Las composiciones de Revueltas desbordaban genialidad creativa, pues además de realizar pintura de caballete y murales también realizó viñetas en revistas y anuncios publicitarios y experimentó con el diseño de vitrales.

Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, año 3, No. 30, junio de 1997, Pág. 11.

$18,000.00-$28,000.00 M.N.

253

VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 Morelos, México, 2009) Bodegón romántico

Firmada Litografía Kyron II 52 x 74.5 cm Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. $10,000.00-$12,000.00 M.N. 173


254

ZALATHIEL VARGAS

(Ciudad de México, 1941 - ) El membríllo

Firmado y fechado 72 Óleo sobre tela 63 x 52 cm Presenta ligeros desprendimientos de capa pictórica. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

255

VICENTE GANDÍA

(Valencia, España, 1935 - Morelos, México, 2009) Sin título

Firmado y fechado 63 Óleo sobre tela 20 x 25 cm Con dedicatoria. Presenta craqueladuras y detalles de conservación. $26,000.00-$36,000.00 M.N. 174


256

MARCO ANTONIO PALOMEQUE

(Tonalá, Chiapas, 1973 - ) Manzanas (Compartiendo el espacio)

Firmado al frente y al reverso Óleo sobre tela 90 x 130 cm “Los cuadros de Palomeque parecen competir con la realidad. Sus naturalezas muertas están vivas. Inmersas en el color, la textura y el volumen, sus frutas intentan salirse del cuadro. Sus pinceladas, a la vez sutiles y precisas, rebosan de sensualidad. Junto a una técnica impecable, el artista realiza un trabajo minucioso a partir de las formas, el color, las luces y las sombra […] A partir de su trabajo compositivo y expresivo nos acerca los olores, el gusto y el tacto de sus representaciones realizadas en óleo sobre tela”. Ricardo Pau Llosa. Fuente consultada: PAU LLOSA, Ricardo. “Palomeque”. Argentina. Revista Arte al Día International. No. 95, febrero / marzo del 2003.

$80,000.00-$100,000.00 M.N.

257

OLGA DONDÉ

(Campeche, 1937 Ciudad de México, 2004) Calabaza desparramada

Firmado Acrílico, carboncillo y lápices de color sobre papel sobre masonite 26 x 36 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N. 175


258

ALEJANDRO PINTADO

(Ciudad de México, 1973 - ) Sin título

Firmado y fechado 95 Carboncillo y sanguina sellados con barniz sobre tela, tríptico 60 x 60 cm medidas de cada uno 60 x 181 cm medidas totales Piezas: 3, unidas al reverso Agradecemos al Maestro Alejandro Pintado por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. Exhibido en: “Alejandro Pintado: los Cuatro Elementos”, muestra individual presentada en Tallería Espacio Cultural, 1995. Alejandro Pintado es un artista que se dedica a crear obras contemporáneas mediante la intervención de paisajes con el fin de crear diálogos entre siglos. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en La Esmeralda y la Maestría en Arte en el Goldsmiths, University of London. A lo largo de su carrera, ha sido merecedor a diversos premios y reconocimientos, como el premio Centenario en Zona MACO, el premio especial de Arte Laguna en Venecia, Italia y el primer premio de la Bienal Miradas de Tijuana. Desde 1995 ha realizado más de 50 exposiciones individuales y colectivas en galerías, museos e instituciones culturales de México, Estados Unidos, Alemania, Francia, Italia, Dinamarca, España y Reino Unido. Actualmente su obra se encuentra en colecciones como la de Fundación Cuervo y Grupo FEMSA en México y en Phillips Collection y Elgin Community Center en Estados Unidos. Fuentes consultadas: “Alejandro Pintado”. México. Lifestyle Magazine + Loma Linda. Vol. 55, 16 de noviembre del 2016 y sitio oficial del artista www.alejandropintado.com

$30,000.00-$40,000.00 M.N.

259

PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Frutero tripié

Firmada Escultura en madera policromada 32 x 40 x 41 cm Con certificado de autenticidad del artista. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.pedrofriedeberg.com $80,000.00-$100,000.00 M.N. 176

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg


260

ANTONIO SUÁREZ

(Gijón, España, 1923 - Madrid, España, 2013) Bodegón con friso

Firmado y referenciado México Óleo sobre tela 65 x 80 cm Con etiqueta de Galería Juan Martín. Antonio Suárez comenzó su carrera en España, justo cuando comenzó la Guerra Civil, haciéndose pintor durante los años más opacos de su patria. Durante su estancia en Madrid entró en contacto con pintores de la Escuela de Madrid y comenzó sus primeros tanteos abstractos. Posteriormente, experimentó con la base figurativa cuando se estableció en París, ciudad donde logró realizar su primera exposición individual. A finales de los años 50 regresó a España y consolidó su vocación abstracta y junto con Rafael Canogar, Antonio Saura, Manuel Rivera y otros, fundó el grupo “El Paso”, movimiento que representó una ruptura revolucionaria en la pintura española. Su obra se caracteriza por expresar sensaciones, sentimientos y fantasías con la más absoluta libertad. Actualmente, su obra se encuentra en los acervos de museos de España, Reino Unido, Brasil, Estados Unidos y México. Fuente consultada: GARCÍA QUIRÓS, Rosa María. Antonio Suárez. Códigos expresivos. España. Palacio Revillagigedo, Caja de Austrias, 1994, pp. 23-24 y 56.

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

261

MARIO RANGEL FAZ

(Ciudad de México, 1956 - Ciudad de México, 2009) Sin título

Sin firma Grabados al aguafuerte sin número de tiraje 23 x 15.5 cm medidas del área estampada de cada uno 52.5 x 104 cm medidas totales con marco Piezas: 3, enmarcadas juntas Con certificado de autenticidad de la Fundación Rangel Faz A.C., 2018. $8,000.00-$15,000.00 M.N. 177


262

HUGO LAURENCENA

(Buenos Aires, Argentina, 1950 - ) Tiempos felices XIII, 2016

Firmado Óleo sobre lino 70 x 120 cm Con copia del certificado de autenticidad del artista, enero del 2017. Algunas obras de la serie “Tiempos felices” se encuentran publicadas en el sitio oficial del artista www.laurencena.com Su obra de estilo hiperrealista está compuesta por objetos cotidianos: vegetales, animales y herramientas, con fondos blancos u oscuros que en conjunto pueden simular una especie de bodegones contemporáneos. En la década de los setenta se instaló en la ciudad de Nueva York con la intención de desarrollar su carrera artística y en este sentido conformar su estilo y discurso plástico. Después vivió por un breve periodo en Miami y finalmente se estableció en la Ciudad de México. Su obra forma parte de las colecciones del Museo Nacional de Bellas Artes, el Museo de Arte Moderno, el Museo de Arte Contemporáneo en Buenos Aires y en el Museo de Arte Moderno en Brasil y Nueva York. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.laurencena.com

$120,000.00-$180,000.00 M.N. 178


263

VÍCTOR RODRÍGUEZ

(Ciudad de México, 1970 - ) Color-Atlas

Firmado y fechado 95 al frente. Firmado y fechado 28 Marzo 95 al reverso Acrílico sobre tela 150.5 x 120 cm Es considerado uno de los representantes del género hiperrealista, debido al uso de fotografía y montaje previo a la realización de sus lienzos de gran formato con acrílico, el artista se mantiene alejado de la premisa de “copiar la realidad” al utilizar el recurso de la cámara, con ello busca plasmar características realistas al lado de elementos del arte pop. Vive y trabaja en la ciudad de Nueva York, ahí ha expuesto en distintas galerías, en México ha expuesto en el Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey. Fuente consultada: Víctor Rodríguez. Pintura 1997-2009. México. Museo de Arte Contemporáneo de Monterrey MARCO, CONARTE Nuevo León, 2009.

$150,000.00-$200,000.00 M.N. 179


264

EMILIANO GIRONELLA PARRA (Ciudad de México, 1972 - ) La mirada y el desnudo

Firmada Xilografía 1 / 5 110 x 96 cm Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmada por el artista. $20,000.00-$30,000.00 M.N.

265

AIDEE DE LEÓN

(Ciudad de México, 1979 - ) Sin título, 2018

Firmado al reverso Acrílico sobre tela 100 x 100 cm “El sentido que Aidee tiene del color es un lenguaje en sí mismo, ella habla, dice con esos colores, con esa composición de tonalidades, de texturas. La pintura cae en chorros entre trazos dibujados, y huellas de pigmentos que impregnan. Pinceladas rebeldes se alter nan con rasgos meditados, serenos. Es el efecto de acercarse a la construcción del color puro, que se expresa desde sus propias dimisiones. Aidee pinta así porque goza con la pintura, goza con el acto voluntario de crear”. Avelina Lésper. $24,000.00-$34,000.00 M.N. 180


266

MAREN JACOBSEN “MARENA”

(Mannheim, Baden-Wurtemberg, Alemania, 1960 - ) Alegoría del enojo

Firmado al frente. Firmado y fechado 2017 al reverso Acrílico y pastel sobre tela 91 x 60 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N.

267

CISCO JIMÉNEZ

(Cuernavaca, Morelos, 1969 - ) Fregadero maligno I

Firmada y fechada 1998, 1999 Mixta y collage sobre papel 50 x 65 cm Con etiqueta de Galería Fúcares Madrid. Tiene estudios en Diseño Industrial y Artes Plásticas, se le considera un artista iconoclasta debido al uso permanente de símbolos e íconos que hacen referencia a la cultura mexicana en cuanto a temáticas históricas o aspectos formales como la paleta de colores e incluso el uso de tipografías y textos de los tradicionales exvotos virreinales, acompañados de un lenguaje e intención crítica o subversiva respecto a los sistemas de consumo a través de collage, dibujo y pintura principalmente, recurre en otras ocasiones a materiales industriales. Sus obras pertenecen a la Colección del Houston Museum of Fine Arts, a la Colección Jacques y Natasha Gelman, a Pace Roberts Fundation en San Antonio Texas y en Claude Bernard Gallery en Frankfurt, Alemania. Actualmente forma parte de los artistas de la galería Yam Gallery, ha trabajado con la galería OMR. Fuente consultada: sitio oficial del Museo Blaisten www.museoblaisten.com

$26,000.00-$40,000.00 M.N. 181


268

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Sin título, de la carpeta Anaxiforminges

Firmados Heliograbados 46 / 49 13 x 10 cm medidas del área estampada de cada uno 23.5 x 18.5 cm medidas totales del papel de cada uno 54 x 138 x 6.7 cm medidas totales con marco Piezas: 5, enmarcadas juntas Impresos en el Taller de Gráfica Pilar Bordes. $30,000.00-$40,000.00M.N.

269

PEDRO FRIEDEBERG

(Florencia, Italia, 1936 - ) Hipopótamo, de la carpeta La Jungla

Firmado Acrílico y tinta sobre papel 29 x 29 cm Con certificado de autenticidad del artista. Presenta ligeros detalles de conservación. Esta pieza es la original a partir de la cual Pedro Friedeberg realizó la litografía para el libro de sonetos “La Jungla” de Guadalupe Amor, el cual fue editado por la Galería de Arte Misrachi en 1984 y que incluía un texto introductorio de Alfonso de Neuvillate e ilustraciones de zoología de Pedro Friedeberg. $36,000.00-$50,000.00 M.N. 182

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg


270

271

(Tepic, Nayarit, 1944 - Ciudad de México, 1989) Perro pug

(Tepic, Nayarit, 1944 - Ciudad de México, 1989) Perro pequinés y perro mariposa

ADOLFO RIESTRA

Firmado y fechado 80 Grabado al aguafuerte y aguatinta 4 / 25 26.5 x 21 cm Con certificado de autenticidad de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas, febrero del 2011. Con etiqueta de Kyron. Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

ADOLFO RIESTRA

Firmado y fechado 80 Grabado al aguafuerte 3 / 13 26.5 x 21 cm Con certificado de autenticidad de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas, febrero del 2011. Con etiqueta de Kyron. Con sello de agua de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

272

LALO SÁNCHEZ DEL VALLE (Ciudad de México, 1968 - ) Chihuahualien azul

Firmada Escultura en resina con acabado en acrílico iridiscente 4 / 30 29 x 19 x 40 cm Con certificado de autenticidad del artista. Publicado en: Lalo Sánchez del Valle. Inconscientemente inocente. México. Catálogo en el sitio oficial del artista www.lalosanchezdelvalle.mx Inició su carrera de manera autodidacta, posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en París así como en Parsons School of Design en Nueva York. Fue invitado por la Embajada de México en Hungría, en colaboración con el Instituto Cervantes de Budapest, para llevar a cabo la exposición “Turning the inside out” en 2017. Su obra se ha exhibido de manera colectiva e individual en galerías y centros de cultura en México, Estados Unidos, Austria y Eslovaquia. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.lalosanchezdelvalle.mx

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 183


273

ULISES MARTÍNEZ (Oaxaca - ) Ballena y ballenato

Firmada y fechada 2016 Litografía 15 / 30 43 x 35 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

274

FELICIANO PEÑA

(Silao, Guanajuato, 1915 - Ciudad de México, 1982) Sin título

Firmado y fechado 66 Óleo sobre papel 28 x 22.5 cm

$8,000.00-$15,000.00 M.N. 184


275

RAY SMITH

(Brownsville, Texas, E.E. U.U., 1959 - ) Jacques Cousteau

Firmado y fechado 1993 al frente. Fechado 1993 reverso Óleo sobre madera, tríptico 202 x 229 cm Piezas: 3 unidas al reverso. Nacido en Brownsville, Texas, creció en México. Después de estudiar pintura al fresco con artesanos tradicionales, Smith recibió educación formal en diferentes escuelas de arte en México y Estados Unidos. Más tarde, se instaló en la Ciudad de México. A menudo se asocia su obra con el surrealismo debido a sus yuxtaposiciones irreales, también se caracteriza por poseer un tipo único de realismo mágico. Crea escenarios ilógicos que están llenos de sorpresas y efectos especiales, plenos de fantásticos seres antropomorfos. Ray Smith considera que un animal es una “entidad de la figura humana”. El artista ha tenido más de 50 exhibiciones alrededor del mundo, principalmente en Estados Unidos y México, pero también en Japón, Europa y Sudamérica. En un texto de la Galería Joan Prats de Barcelona escrito por David G. Torres, crítico de arte español, se menciona que para Ray Smith “la pintura aparece como un medio con el cual especular sobre la imagen y que refiere a las diferentes capas de realidad que se esconden bajo lo real. La pintura le ofrece la posibilidad tanto de penetrar en profundidad en la apariencia de los objetos y las cosas, como el lugar desde el qué realizar una crítica radical hacia la supuesta seguridad que ofrecen. Un desmembramiento de la realidad que reclama una vía distinta para observar el mundo”. Fuentes consultadas: “Ray Smith como dios”. España. Diario Ideal, 23 de diciembre del 2006 y sitio de Mana Contemporary www.manacontemporary.com

$220,000.00-$300,000.00 M.N. 185


276

CARLOS AMORALES

(Ciudad de México, 1970 - ) Mariposas negras, 2008

Firmadas Litografías P.T., 3/50, 23/50, 27/50 y H.C. 3/5 114 x 89 cm Piezas: 5 La serie “Mariposas negras” fue impresa por Ediciones Polígrafa en Barcelona. La edición consta de 50 ejemplares numerados, cinco pruebas de artista A.P., cinco Hors Commerce H.C. y dos pruebas de taller P.T. Es un artista multidisciplinario que vive en la Ciudad de México. A través de cine, video, animación, dibujo, performance y obras musicales, ha conformado la narrativa en su producción. Una constante general en la obra de Amorales es el uso del signo e imagen, que son el estudio de valores de la cultura mexicana. Colabora con diseñadores, escritores, psicoanalistas e incluso recurre al análisis a partir de formas tipográficas. Cuenta con una amplia trayectoria a nivel internacional: al año de esta publicación se presenta en el Museo de Arte Contemporáneo MUAC la retrospectiva de Amorales que tiene por título “Axiomas para la acción”. Actualmente forma parte de los artistas representados por la galería Kurimanzutto. De manera individual ha exhibido en el Museo Tamayo, en el Museo de Arte Moderno de Medellín MAMM, en el Irish Museum of Modern Art en Dublín y en el Museo de Arte Latinoamericano en Buenos Aires, Argentina. Ha participado en varias bienales, destaca su participación para el pabellón de México en la 57ª Bienal de Venecia el cuál fue considerado por la crítica como uno de los mejores, su obra se incluyó en la II Moscow Internacional Biennale of Contemporary Art, en la X Shangai Biennale en China, en la X y XII Bienal de la Habana y en la V SeMA Biennale Mediacity Seoul en Corea. En cuanto a exposiciones colectivas destacan sus colaboraciones en el Museo de Arte Moderno, así como en el Guggenheim en Nueva York, en MARCO Museo de Arte Contemporáneo de Vigo en España, en Tate Liverpool Reino Unido, en el Museum of Contemporary Art San Diego y en el Museum of Latin American Art en Estados Unidos, en el Centro Georges Pompidou en París, en Cabaret Voltaire en Suiza, en Mori Art Museum en Tokio y en Beues Museum Weimar en Alemania. Su obra puede ser consultada en las publicaciones: “Axiomas para la acción” (2018), “Working tools” (2017), “La vida en los pliegues” (2017) y “Anti tropicalia” (2015). “Black Cloud” es una instalación que Carlos Amorales desarrolló en 2007, consiste en 30 mil mariposas negras de papel pegadas a las paredes y el techo formando una especie de nube negra, ha tenido diferentes interpretaciones, según el espacio y la historia donde se ha exhibido alrededor del mundo. El artista ideó esta obra mientras visitaba a su abuela, la ha descrito como su forma de despedirse de ella, un origen intensamente personal para una obra de arte que inspira una sensación de asombro universal en cada uno de nosotros. La pieza se ha presentado en ciudades como la Ciudad de México, Roma, París, Nueva York, Puebla, Arizona, Miami, Murcia, Toronto y Jerusalén, volviéndose una de las obras más icónicas de Amorales. Actualmente se puede apreciar como parte de su exposición “Axiomas para la acción” en el MUAC. Fuentes consultadas: semblanza del artista en el sitio de Kurimanzutto www.kurimanzutto.com, “Carlos Amorales. Axiomas para la acción”. México. MUAC, UNAM, 2018, www.muac.unam.mx y “Carlos Amorales exhibe su ‘Black Cloud’ en Canadá”. México. Excélsior, 27 de septiembre del 2015.

$100,000.00-$150,000.00 M.N. 186


187


Lote 276 188


277

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) La Mite et la Flamme

Firmada y fechada 1965 Escultura en bronce con baño de oro de 18k E. A. 62 x 21.7 x 14 cm Con sello de Fonderia Bonvicini, Verona. Con copia de certificado de autenticidad de Galería Arvil, enero de 1980. Publicada en: DESCHARNES, Robert & Nicolas. Le Dur et Le Mou. Sculptures & Objets. Francia. Eccart, 2003, Pág. 90. Dalí fue un pintor, escultor, grabador, dibujante, diseñador y escritor español, un hombre extravagante, complejo, orgulloso, imaginativo y narcisista con delirios de grandeza, fue un genio obsesivo, paranoico, prepotente y loco. Conocido por sus impactantes obras oníricas, es considerado uno de los máximos representantes del surrealismo y bajo un estilo personal, generó controversia en el medio artístico de finales del siglo XX. La confusión por lo que era belleza y su amor al lujo lo vinculó en exceso al color dorado, que principalmente invadió sus decorados, muebles y esculturas. Su trabajo tridimensional era realizado a partir de su obra pictórica y generalmente eran obras únicas, algunas de ellas, además, efímeras, pues la simbología que de ellas emanan proviene de los propios temores y fantasías de Dalí, destacando los huevos, las muletas, las hormigas y las mariposas. Fue entre la década de los 40 y 50 que su producción escultórica se enfrascó en el diseño de joyas y obras de orfebrería, mismas que son consideradas de las más importantes. Cabe señalar que algunas de estas piezas y otras esculturas de pequeño formato fueron realizadas para su casa de Portlligat. Durante 1960 y hasta 1970, llevó a cabo numerosas ediciones de obra escultórica para el Teatro-Museo Dalí, el cual fue inaugurado en 1974. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.salvador-dali.org

$360,000.00-$500,000.00 M.N. 189


278

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) The temptation of St. Anthony

Firmada a lápiz Litografía VII / LXXV 43 x 58 cm Publicada en: FIELD, Albert. The official catalog of the graphic works of Salvador Dalí. E.E. U.U. The Salvador Dalí Archives, 1996. Con sello de agua del artista. Publicada por Gilbert Hamon en París en 1982. La obra litográfica “The temptation of St. Anthony” proviene de una pintura realizada en 1946 por el artista, la cual se conserva actualmente en Bruselas en los Museos Reales de Bellas Artes de Bélgica. La obra pictórica fue realizada para una competencia artística, convocada únicamente por invitación por la empresa Loew Lewin Company, productora de películas. Fue la primera y única vez que Dalí participó en un concurso. El tema solicitado fue la Tentación de San Antonio y la imagen ganadora figuraría en una película sobre la novela “Bel Ami” de Maupassant. Fueron once los pintores que participaron en la competencia, entre ellos Paul Delaux y Max Ernst, a quien le fue otorgado el primer premio. La escena que Dalí pintó fue especificamente sobre las tentaciones que enfrentó el monje cristiano San Antonio, durante su peregrinación en el desierto de Egipto. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

279

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) Cheval allègre (Happy unicorn)

Firmada a lápiz Litografía 134 / 300 41 x 61 cm Publicada en: FIELD, Albert. The official catalog of the graphic works of Salvador Dalí. E.E. U.U. The Salvador Dalí Archives, 1996, Pág. 240. La obra litográfica de “Cheval allègre” proviene de una pintura realizada en 1977 por el artista y publicada en el catálogo razonado de obra pictórica “Dalí” de Robert Descharnes y Gilles Néret, Pág. 655. $18,000.00-$26,000.00 M.N. 190


280

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) Lady Godiva with butterflies

Firmado a lápiz Grabado al aguafuerte 286 / 300 53 x 43 cm Presenta ligeros detalles de conservación. Lady Godiva es uno de los personajes más entrañables de las historias medievales inglesas de principios del siglo XI. Se cuenta que una dama anglosajona, afamada por su valentía y conocida por su gran belleza, ayudó a la gente de su pueblo interviniendo en la opresión política de su esposo, el conde de Chester y de Mercia, señor de Coventry. Cuando él decidió subir los impuestos, Lady Godiva intercedió por el pueblo, el conde le propuso que únicamente los bajaría si ella se atrevía a cabalgar desnuda por las calles de la ciudad, siendo una desafiante mujer, ella aceptó. El señor de Coventry ordenó a los habitantes que cuando Lady Godiva se pasease por las calles, todos debían estar sus hogares con las ventanas cerradas para dar paso privado a la dama. La historia también cuenta, que un joven desobedeció la orden y vio a la bella joven desnuda, cubierta sólo por su larga cabellera, montado su amado corcel; aquél joven, llamado Tom Peeping, hizo un agujero en la ventana para mirar el irresistible espectáculo y por castigo divino a causa de su curiosidad quedó ciego. Peeping derivó en castellano a lo que llamamos “mirón” y en francés “voyeur”. $20,000.00-$30,000.00 M.N.

281

SALVADOR DALÍ

(Figueras, España, 1904 Figueras, España, 1989) La montre molle

Firmada a lápiz Litografía 188 / 300 45 x 58 cm Para hacer los famosos relojes derretidos o blandos, Dalí se inspiró en el queso camembert, pues en su sentido paranoico-crítico los relacionaba por su calidad de tier nos, extravagantes, solitarios, moldeables y blandeza al paso del tiempo. $20,000.00-$30,000.00 M.N. 191


282

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) De la serie Ceramiques de Miró & Artigas, 1974

Firmada en plancha Litografía sin número de tiraje 26.5 x 55.5 cm Publicada en: CRAMER, Patrick. Joan Miró. The illustrated books: catalogue raisonné. Ginebra. Patrick Cramer Publisher, 1989, Pág. 183. Impresa por Ediciones Polígrafa, Barcelona y publicada por Maeght, París. Presenta un doblez en la parte central tal y como fue concebida por el artista para la publicación. “Ceramiques de Miró & Artigas” es un libro realizado por Maeght Editeur en el que se publica la obra conjunta de Joan Miró y Josep Llorens Artigas y el cual consta de 2 litografías de Miró y textos de José Pierre y José Corredor-Matheos. $10,000.00-$18,000.00 M.N.

283

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) De la serie Ceramiques de Miró & Artigas, 1974

Firmada en plancha Litografía sin número de tiraje 26.5 x 55.5 cm Publicada en: CRAMER, Patrick. Joan Miró. The illustrated books: catalogue raisonné. Ginebra. Patrick Cramer Publisher, 1989, Pág. 183. Impresa por Ediciones Polígrafa, Barcelona y publicada por Maeght, París. Presenta un doblez en la parte central tal y como fue concebida por el artista para la publicación. Joan Miró y Artigas se conocieron en el marco de la Guerra Civil Española, tiempo en el cual ambos viajaban entre Barcelona y París. Su amistad dio como resultado una fructífera colaboración artística, produciendo principalmente obra gráfica y cerámica, las cuales realizaban en un pequeño estudio en el pueblo de Gallifa, cerca de Barcelona. El esfuerzo integrado y colectivo entre alfarero y pintor dio como resultado la comisión de diversos proyectos, destacando el mural de cerámica en la sede de la UNESCO en París, que les valió el Premio Internacional Guggenheim en 1957. $10,000.00-$18,000.00 M.N. 192


284

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) Denmark, de la serie Miró escultor, 1975

Firmada en plancha Litografía sin número de tiraje 20 x 40 cm Publicada en: MOURLOT, Fernand. Joan Miró lithographies Vol. VI 1976-1981. París. Maeght Éditeur, catalogada 934, Pág. 76. CRAMER, Patrick. Joan Miró. The illustrated books: catalogue raisonné. Ginebra. Patrick Cramer Publisher, 1989, catalogada 210. Miró trece litografías. México. 1999, catalogada 5. Impresa por Ediciones Polígrafa, Barcelona, España. Las litografías de la serie “Miró Escultor” pertenecen a la etapa llamada La Plenitud (1972 - 1983). Todas las ejecutó durante 1974 y 1975 a fin de que fuesen incluidas en un libro referente a su vida y obra. Para cada una de ellas el artista se inspiró en el país para el cual sería traducido el texto del libro, imprimiéndole así su visión personal: Italia, Portugal, Suecia, Japón, Dinamarca, Irán y Gran Bretaña. Por desgracia este proyecto no pudo llevarse a cabo ya que el editor del libro, por una decisión arbitraria, se negó a incorporar las litografías a los libros, argumentando que su oficio no era publicar arte sino libros, por lo que las litografías comenzaron a circular entre marchands y galerías de Europa y, posteriormente, de América. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

285

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) Iran, de la serie Miró escultor, 1975

Firmada en plancha Litografía sin número de tiraje 20 x 40 cm Publicada en: MOURLOT, Fernand. Joan Miró lithographies Vol. VI 1976-1981. París. Maeght Éditeur, catalogada 934, Pág. 71. CRAMER, Patrick. Joan Miró. The illustrated books: catalogue raisonné. Ginebra. Patrick Cramer Publisher, 1989, catalogada 191. Miró trece litografías. México. 1999, catalogada 6. Impresa por Ediciones Polígrafa, Barcelona, España. $6,000.00-$12,000.00 M.N. 193


286

ALEXANDER CALDER

(Lawnton, Pensilvania, E.E. U.U., 1898 Nueva York, E.E. U.U., 1979) Composition

Firmada y fechada 71 en plancha Litografía sin número de tiraje 32.5 x 23 cm Publicada por Fundación Joán Miró. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

287

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) 17: Personnage et oiseau, de la serie Cartones, 1959-1965

Firmado en plancha Pochoir sin número de tiraje 31 x 21 cm Esta pieza fue impresa por Atelier Daniel Jacomet en París y realizada para el catálogo de la exposición “Miró Cartones, 1959 -1965” publicado por Fernand Mourlot y The Pierre Matisse Gallery de Nueva York. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 194


288

PABLO PICASSO

(Málaga, España, 1881 - Moulins, Francia, 1973) Bouquet of peace

Firmada y fechada en plancha 21.4.58 Litografía sin número de tiraje 55 x 34 cm Publicada en: FOSTER, Joseph K. The Posters of Picasso. Nueva York, Grosset & Dunlap, 1964, catalogada 37. CZWIKLITZER, Christopher. Picasso’s Posters. Nueva York. Random House, 1971, catalogada 130. MOURLOT, Fernand. Picasso Project: Paintings, watercolors. drawings and sculpture, the fifties II 1956-1959. San Francisco. Alan Wofsy Fine Arts, 2009, Pág 198, catalogada 58-082. Impresa por Schuster, París. “Bouquet of peace” fue una pieza diseñada originalmente como poster por Pablo Picasso exclusivamente para la conferencia de paz celebrada por el International Peace Research Institute en Estocolmo, Suecia en julio de 1958. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

289

JOAN MIRÓ

(Barcelona, España, 1893 - Palma de Mallorca, España, 1983) 22: Femme et oiseaude, de la serie Cartones, 1959-1965

Firmado en plancha Pochoir sin número de tiraje 31 x 21 cm Esta pieza fue impresa por Atelier Daniel Jacomet en París y realizada para el catálogo de la exposición “Miró Cartones, 1959 -1965” publicado por Fernand Mourlot y The Pierre Matisse Gallery de Nueva York. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 195


b

a

290

c

HENRI DE TOULOUSE-LAUTREC

(Albi, Francia, 1864 - Saint-André-du-Bois, Francia, 1901) a) Lire dans “Le Matin”: Au Pied de l’Echafaud. Mémoires de l’Abbé Faure, 1893

Firmada con monograma en plancha 34 x 24 cm b) Jane Avril Firmada con monograma y fechada 1899 en plancha 34 x 23 cm Presenta detalles de conservación c) Sin título Firmada con monograma en plancha 15 x 19.5 cm Litografías sin número de tiraje, edición tardía Piezas: 3 La primer obra de este lote corresponde al cartel que promocionaba la publicación de las memorias de un sacerdote, el Padre Faure, que apareció en forma serializada en el periódico francés Le Matin. La ficción serializada se hizo muy popular en el siglo diecinueve, pues la población tenía mayor posibilidad de adquirir un periódico que libros, por esta razón, reconocidos autores decidieron publicar su trabajo en este formato y alcanzar amplia audiencia. $8,000.00-$15,000.00 M.N. 196


291

PABLO PICASSO

(Málaga, España, 1881 - Moulins, Francia, 1973) La danse des faunes

Firmada y fechada en plancha 24.5.57 Litografía sin número de tiraje 41 x 52.8 cm Publicada en: BLOCH, Georges. Pablo Picasso. Catalogue of the printed graphic work. Volume I. 19041967. Suiza. Edition Kornfeld & Klipstein, 1971, catalogada 830. MOURLOT, Fernand. Picasso Project: The lithographic work. Volume II. 1949-1969. San Francisco. Alan Wofsy Fine Arts, 2009, catalogada 291. REUBE, Felix et ál. Pablo Picasso die lithographie. Alemania. Kunstmuseum Pablo Picasso, catalogada 699. MALLEN, Enrique et ál. Picasso Project. Texas. Sam Houston State University, 1 997-2018. catalogada 57:014. Un ejemplar de esta litografía con otro número de serie, se encuentra en la colección permanente del Museum of Fine Arts de Boston y en el Portland Art Museum en Oregon, ambos en Estados Unidos. Los faunos, sátiros y centauros fueron animales mitológicos que en su momento poblaron la vasta obra gráfica del maestro malageño Pablo Picasso. En especial, el minotauro fue una de las bestias que utilizó como representante de sus autorretratos, el cual refería para los temas de amor y lujuria. $44,000.00-$70,000.00 M.N

292

JOSÉ GARCÍA OCEJO

(Córdoba, Veracruz, 1928 - ) Dandys

Firmado y fechado 2011 Acrílico, tinta, carboncillo y lápiz de grafito sobre papel 50 x 36 cm Con certificado de autenticidad del artista. Un dandy es un arquetipo de persona que le da importancia a su aspecto físico, específicamente un caballero refinado y elegante al vestir gracias a su amplio conocimiento de la moda. La corriente, denominada “dandismo” apareció por primera vez en la sociedad inglesa y francesa de finales del siglo XVIII. José García Ocejo es un artista multidisciplinario en técnicas, estudioso del humor surrealista, conocedor del dadaísmo, apasionado del arte griego, admirador de los simbolistas franceses e ingleses y amante de las apariencias, por lo que no es de sorprender, que en varias de sus obras la representación del dandismo esté presente, en especial con un toque de humor negro que a su vez desborda erotismo mediante las líneas que forman a los personajes. $28,000.00-$40,000.00 M.N 197


293

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Dostoievsky, de la carpeta Recollections of childhood

Firmada a lápiz y fechada 10-9-62 en plancha Litografía 51 / 100 30 x 46 cm Con sello de agua de Kanthos Press. Impresa y publicada por Kanthos Press, Los Ángeles. Un ejemplar de este grabado, con otro número de serie, se encuentra en la colección permanente del MoMA en Nueva York. $8,000.00-$15,000.00 M.N

294

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) They gave me my first notion of how the human body is put together, de la carpeta Recollections of childhood

Firmada a lápiz y fechada 6-9-62 en plancha Litografía 99 / 100 37 x 43 cm Con sello de agua de Kanthos Press. Impresa y publicada por Kanthos Press, Los Ángeles. Un ejemplar de este grabado, con otro número de serie, se encuentra en la colección permanente del MoMA en Nueva York. $8,000.00-$15,000.00 M.N

295

JOSÉ LUIS CUEVAS

(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) In my early childhood, de la carpeta Recollections of childhood

Firmada a lápiz y firmada y fechada 8-9-62 en plancha Litografía 51 / 100 36 x 53 cm Con sello de agua de Kanthos Press. Impresa y publicada por Kanthos Press, Los Ángeles. Un ejemplar de este grabado, con otro número de serie, se encuentra en la colección permanente del MoMA en Nueva York. $8,000.00-$15,000.00 M.N 198


296

ETIENNE BERTRAND WEILL

(París, Francia, 1919 - Jerusalén, Israel, 2001) Sin título

Sin firma Plata sobre gelatina 29 x 24 cm / 11.4 x 5.5 pulgadas Con sello del artista al reverso. Presenta detalles de conservación. “Mi trabajo como fotógrafo comenzó con la acción artística de la mímica. Trataba de hacer más sensible la atmósfera del escenario y las diferentes etapas del movimiento en una sola imagen. Estudié e intenté dominar ‘el movimiento’, la trayectoria invisible que solo la fotografía puede captar”. Etienne Bertrand Weill. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.ebweill.com

$6,000.00-$10,000.00 M.N

297

ANDRÉ KERTÉSZ

(Budapest, Hungría, 1894 - Nueva York, E.E. U.U., 1985) Sin título

Sin firma Plata sobre gelatina 18 x 23.5 cm / 7 x 9.2 pulgadas Con dedicatoria al reverso. Con sello del artista al reverso. $80,000.00-$100,000.00 M.N

Su familia lo impulsó a realizar una carrera en negocios pero eventualmente decidió irse a París donde se quedó fascinado con la cultura bohemia. Mejor conocido por sus contribuciones al fotoperiodismo, empleó composiciones dinámicas en sus ensayos fotográficos, con gran empatía dejando a un lado lo político o social de la imagen fotografiada. Su obra es el resultado del impacto emocional de la vida cotidiana más que de una técnica artística.Kertész finalmente huyó de Francia y emigró a Estados Unidos, donde trabajó para revistas como Vogue, Harper’s Bazaar y House & Garden. Realizó exposiciones individuales en el Art Institute of Chicago en 1946 y en El Museo de Arte Moderno de Nueva York en 1964. Fuente consultada: sitio oficial de Intenational Center of Photography www.icp.org

199


“Lo que se observa en estas imágenes es la definición de un espacio habitable, del refugio de pequeños animales marinos y gracias a la fotografía de Meyer estas formas cambian de dimensión y nos permite percibirlas a escala humana. Nos sorprende constar la enorme similitud que existe entre la arquitectura marina y la arquitectura humana; recordemos el observatorio de El Caracol en Chichen Itzá o las bóvedas de la Alhambra y el Museo Guggenheim de Nueva York”. Katya Mandoki.

200


298

PEDRO MEYER

(Madrid, España, 1935 - ) Joyas del Atlántico

Firmadas Plata sobre gelatina 70 / 230 14.6 x 21.6 cm cada una / 5.7 x 8.5 pulgadas cada una 32 x 41.5 cm medidas totales de la carpeta Piezas: 6 Esta carpeta consta de 6 fotografías de Pedro Meyer y un texto de Katya Mandoki, diseñada por Rafael Davison y elaborada por Impresora Serigráfica Hesketh, S. A. en diciembre de 1980. La edición está formada por 230 carpetas numeradas en arábigo y 20 en números romanos como pruebas de artista. Las imágenes están en secuencia del 1 al 6. Todas están firmadas y numeradas individualmente. Los negativos de las imágenes que componen la obra de “Joyas del Atlántico” se encuentran en el archivo del artista. Cada fotografía fue revelada personalmente por el autor conforme a los más rigurosos controles técnicos que asegura que las imágenes permanecerán inalterables. Esta edición ha sido preparada en exclusiva para el Banco del Atlántico, en el cual Pedro Meyer ha realizado un homenaje a la belleza de formas y texturas que se ocultan en las profundidades del océano. Formas que a lo largo de la historia universal han tenido un lugar en el diseño y el arte por su gran valor simbólico y estético. $120,000.00-$150,000.00 M.N

201


299

DIEGO MATTHAI

(Ciudad de México, 1942 - ) Nautilus Pompilius Jr. bañándose

Firmada Serigrafía en placa de aluminio 1 / 50 50 x 50 cm La experiencia estética de Diego Matthai abarca diseños de edificios, muebles, esculturas, murales y cuadros; estos últimos están enfocados en la arquitectura de la naturaleza, como se puede apreciar en “Nautilus Pompilius Jr. bañándose”. Nautilus Pompilius es una especie de molusco marino de la familia Nautilidae, una animal nocturno que tiene una concha considerada una de las más finas y geométricas que revela un diseño de espirales casi perfectos con interiores parecidos a unas cámaras, llegando a tener hasta 30 cámaras en la adultez, siendo una gran inspiración de arquitectura natural. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.matthai.net

$16,000.00-$26,000.00 M.N

300

PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Silla mano seis dedos

Firmada Escultura en bronce pulido 5 / 6 15 x 11 x 7 cm Con certificado de autenticidad del artista. El artista cuenta con una vasta producción artística, formada por pinturas, esculturas, acuarelas y muebles, en su totalidad gozan de un estilo único, especialmente surrealista o incluso psicodélico, que rechaza los cánones tradicionales del diseño, con decoración repetitiva obsesivamente geométrica y con alto contenido simbólico. Los muebles de Friedeberg pertenecen a un mundo fantástico, donde se fusionan extremidades humanas con animales en arquitecturas hipnotizantes. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.pedrofriedeberg.com

$40,000.00-$60,000.00 M.N. 202

Derechos Reservados © Pedro Friedeberg


301

JEFF KOONS

(York, Pensilvania, 1955 - ) Sin título, de Popeye series, 2012

Con firma impresa en la parte posterior Plato de porcelana 26.25 cm de diámetro Al reverso tiene los sellos de Sotheby’s, Bernardaud y Art Production Fund. Fue producido en el taller de porcelana Bernardaud en París y editado por Art Production Fund. Coeditado y patrocinado por Sotheby’s. Forma parte del proyecto Artware Editions, Nueva York. Jeff Koons es uno de los más famosos y controvertidos artistas de nuestros tiempos, desde 1980 ha cautivado al público con su obra. Estudió en the School of the Art Institute of Chicago y en the Maryland Institute College of Art. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas a nivel internacional. Fabricado por Bernardaud, este plato de Jeff Koons presenta una fotografía de George Caddy elegida por el artista. La obra combina el clasicismo de la fotografía en blanco y negro con la funcionalidad de un objeto cotidiano. La forma circular propia del plato combinada con la pose de los jóvenes bañistas remite a la forma de un signo de amor y paz; pero no debe sorprendernos que el carácter irreverente de Koons no queda de lado en esta obra, pues su composición también hace alusión a su icónica obra “Acrobat” que representa a una langosta inflable equilibrada en una silla y un basurero. $15,000.00-$24,000.00 M.N.

302

PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Silla policromada

Firmada Escultura en bronce 5 / 8 13.5 x 8.3 x 7.3 cm Con certificado de autenticidad del artista. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg

$30,000.00-$40,000.00 M.N. 203


303

EMILIANO GIRONELLA PARRA (Ciudad de México, 1972 - ) Homenaje a Jasper Johns, 2003

Firmada Serigrafía 55 / 100 65 x 95 cm Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmada por el artista. Publicada en: RICO, Pablo. Los Parra-Gironella, un collage familiar. México. Gobierno del Estado de San Luis Potosí, El Aire Centro de Arte, 2012, Pág. 202 y en FARTHING, Stephen et ál. 1001 Pinturas que hay ver antes de morir. España. Editorial Grijalbo, 2015, Pág. 926. “Homenaje a Jasper Johns” es una de las obras más conocidas de Emiliano Gironella, la cual está inspirada en una de las banderas realizadas por el artista estadounidense Jasper Johns, pero transfigurada en una especie de display crítico sobre el poder económico de Norteamérica, por ejemplo: las barras y estrellas las convirtió en signos del dólar y las franjas blancas y rojas en fajos de billetes. Fuente consultada: RICO, Pablo. Los Parra-Gironella, un collage familiar. México. Gobierno del Estado de San Luis Potosí, El Aire Centro de Arte, 2012, Pág. 295.

$18,000.00-$30,000.00 M.N.

304

PETER MAX

(Berlín, Alemania, 1937 - ) Love, 2007

Firmado Acrílico sobre madera 35 x 30 cm Con certificado de autenticidad, abril del 2012. Peter Max es un artista alemán nacionalizado estadounidense, conocido por usar figuras y símbolos de la cultura pop así como colores brillantes particularmente característicos del arte psicodélico de los años 60 y 70. Los carteles de “Love” están inspirados en los cientos de miles de hippies que solían reunirse en Central Park en Nueva York para inmortalizar el Verano del Amor. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.petermax.com

$15,000.00-$20,000.00 M.N. 204


Frente

Lateral

305

MILTON BECERRA

(Táchira, Venezuela, 1951 - ) Irradiación de la energía romboidal 3D, París, 2012

Sin firma Escultura: acrílico sobre madera, fibras de nylon rojo, azul, verde y blanco y cuarzo 56 x 56 x 58 cm, medidas variables Con certificado de autenticidad de Atelier Milton Becerra, París, noviembre del 2017. Realizó estudios superiores de Bellas Artes en Caracas. En sus inicios como artista se dedicó a la exploración del color y desde los años 70 se introdujo en un lenguaje conceptual que transita del pasado al presente, acompañado de los legados ancestrales y de la contemporaneidad, utilizando como soporte la escultura, el dibujo, la pintura, ensamblajes, site-specific art, Eco-Art, Land Art, la fotografía análoga y digital, video y el 3D. Desde hace 30 años Milton Becerra reside en París y continúa produciendo una gran variedad de obras, en la que combina una amplia gama de materiales, incluyendo las piedras semipreciosas, cuarzos, fragmentos de cerámicas precolombinas, fibras naturales y de nylon, madera, cobre y metal. Fuentes consultadas: sitio oficial del artista www.milton-becerra.org y “El artista venezolano Milton Becerra produce su “Irradiación de energía” en el Espacio Cultural El Tanque”. Venezuela. Portal de Noticias Gobierno de Canarias, 8 de junio del 2016, Sección Cultura. ios menos convencionales como el agua, la luz y el sonido.

$175,000.00-$215,000.00 M.N.

205


306

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) II.28: Marilyn Monroe

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 90 x 90 cm Publicada por Sunday B. Morning. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

307

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 Nueva York, E.E. U.U., 1987) II.68: Flowers

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 91.4 x 91.4 cm Publicada por Sunday B. Morning. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 206


308

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) II.25: Marilyn Monroe

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 90 x 90 cm Publicada por Sunday B. Morning. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

309

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) II.69: Flowers

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 91.4 x 91.4 cm Publicada por Sunday B. Morning. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

207


310

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) Mao-Hot Pink

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 85 x 75 cm Publicada por Sunday B. Morning. “Mao” es una serie de retratos del máximo líder comunista chino Mao Zedong que Andy Warhol inició en 1972. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

311

ANDY WARHOL (Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) II.52: Campbell’s Consommé Beef

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 81 x 48 cm Publicada por Sunday B. Morning. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 208


312

MAURO TERÁN

(Ciudad de México, 1964 - ) Viendo la oscuridad

Firmado y fechado 2015 Óleo y mixta sobre tela sobre madera 50 x 40.3 cm Con sello del artista al reverso. Publicado en: TERÁN, Mauro. Arte Alterado. México. Ediciones Mauro, 2017, catalogado 54, Pág. 65. El cine mexicano y sus clichés, la publicidad de la farándula televisiva, la religión, la historia del arte de la época prehispánica y renacentista, los estudios de la ciencia y la tecnología, el deporte como espectáculo y las historietas, son sólo algunas de las influencias en los temas pictóricos de Mauro Terán. Es originario de la Ciudad de México y egresado de La Esmeralda, ha tomado cursos de pintura con reconocidos maestros y logrado exponer de manera colectiva en galerías y centros culturales de renombre en México. Entre sus exhibiciones individuales, destaca “Instantes luminosos” realizada en GB Gallery en 2015, “México Tropicamp” presentada en ArtSpace México en 2017 y recientemente expuso en Ikal Store la 2a. edición de “México Tropicamp”. Además, ha elaborado ilustraciones de historietas y realizado trabajos editoriales, sobresaliendo la publicación del libro “Arte Alterado” en 2017, el cual recopila 92 obras de su autoría. Fuente consultada: TERÁN, Mauro. Arte Alterado. México. Ediciones Mauro, 2017.

$18,000.00-$28,000.00 M.N.

313

ANDY WARHOL

(Pensilvania, E.E. U.U., 1928 - Nueva York, E.E. U.U., 1987) II.44: Campbell’s Black Bean

Con sello en la parte posterior “Fill in your own signature” Serigrafía 81 x 48 cm Publicada por Sunday B. Morning. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

209


314

ULISES GALLEGOS

(Ciudad de México, 1974 - ) Olea Pink, de la serie Angelicus

Firmado y fechado 2016 Acrílico y lápiz de grafito sobre tela 70 x 100 cm Publicado en: sitio oficial del artista www.ulisesgallegos.com Alguna vez el fotógrafo Rafael Valencia Nieto dijo acerca de esta serie: “En estas obras no se humaniza lo divino, sino que se diviniza lo humano”. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.ulisesgallegos.com

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

315

ULISES GALLEGOS

(Ciudad de México, 1974 - ) Blue look, de la serie Acentos

Firmado y fechado 2015 Acrílico y lápiz de grafito sobre tela 100 x 70 cm Con certificado de autenticidad del artista. Publicado en: sitio oficial del artista www.ulisesgallegos.com $30,000.00-$40,000.00 M.N. 210


316

CÉSAR CÓRDOVA

(Ciudad de México, 1983 - ) Bruno, de la serie Retratos Largos

Firmado y fechado 2012 Óleo sobre tela sobre madera 200 x 20 x 3 cm Con certificado de autenticidad del artista, julio del 2018. “La pintura, a diferencia de otros medios, cuenta con una larga historia: una tradición de géneros, temas y estilos. La pintura actual al tiempo que busca insertarse dentro de los modelos artísticos contemporáneos no puede dejar atrás su historicidad. Una de las formas que ha encontrado para renovarse es transformar sus límites convencionales, en este caso convirtiendo el soporte bidimensional en un objeto transitable que requiere una mirada activa por parte del espectador: la imagen se construye al tiempo que la pintura es vista desde diferentes ángulos. En este tipo de trabajos el soporte deja de ser un simple contenedor y se convierte en parte protagónica del contenido de la pintura”. César Córdova. $18,000.00-$26,000.00 M.N.

Vista a

Vista b

317

ROBERTO FABELO

(Camagüey, Cuba, 1951 - ) Alas

Firmada y fechada 02 a lápiz. Firmada en plancha Serigrafía 98 / 100 90 x 58.5 cm Publicada en sitio oficial de La Siempre Habana www.lasiemprehabana.com Con sello de agua del Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

211


318

CARLA RIPPEY

(Kansas City, E.E. U.U., 1950 - ) Retrato de una sagitario, de la carpeta El caballo en papel

Firmado y fechado 97 Grabado al aguafuerte 30 / 150 49.5 x 45 cm La carpeta “El caballo en papel” fue editada por galería El Estudio y Natji S.A. de C.V. en 1997 y originalmente incluía 12 gráficas de reconocidos artistas mexicanos y un texto de presentación del escritor David Huerta. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

319

FLOR MINOR

(Querétaro, Querétaro, 1961 - ) Retina II

Firmado y fechado 2002 Grabado 4 / 150 39.5 cm de diámetro medidas del área impresa 95.8 x 75.8 cm medidas totales del papel. $10,000.00-$15,000.00 M.N. 212


320

FRANCISCO ICAZA

(Embajada de México en el Salvador, 1930 - Ciudad de México, 2014) Sancho

Firmada y fechada 1977 Tinta sobre papel 55 x 76 cm Icaza fue un artista mexicano, hijo de un reconocido diplomático. Su crecimiento se desarrolló entre Europa, Medio Oriente y América. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Bélgica y fue alumno de Rufino Tamayo durante su estancia en Nueva York. Fue miembro activo del Salón de la Plástica Mexicana, del Salón Independiente y Confrontación 66. Fuente consultada: TIBOL, Raquel. “Un códice marino de Francisco Icaza”. México. Revista Proceso, sección Cultura, 23 de noviembre de 1985.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

321

FELICIANO BÉJAR

(Michoacán, 1920 - Ciudad de México, 2007) Sin título

Firmada y fechada 81 Serigrafía 17 / 130 37 cm de diámetro

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 213


322

NADINE PRADO

(Marsella, Francia, 1940 - ) Entre forma y color

Firmada y fechada 77 Serigrafía 143 / 200 46.2 x 65 cm “Nadine, con su difícil expresión final de la armonía, la serenidad y la pureza a través de la sexualidad, el desordenado impulso orgánico, la pura violencia de la materia, representan el triunfo del espíritu, imponen su helada presencia, abriéndose a todas las contradicciones del arte, y son la obra de una verdadera pintora”. Juan García Ponce. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

323

EMILIO GÓMEZ

(Ciudad de México, 1984 - ) Sin título

Firmado y fechado 2016 Grabado al aguafuerte P / A 90 x 60 cm Con sello de agua del taller La Trampa Gráfica Contemporánea. $10,000.00-$20,000.00 M.N. 214


324

LUIS FELIPE GONZÁLEZ (Ciudad de México, 1964 - ) Paisaje blanco

Firmado al reverso Óleo sobre tela 40 x 80 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

325

EMILIO GÓMEZ

(Ciudad de México, 1984 - ) Sin título

Firmado y fechado 2016 Grabado al aguafuerte 5 / 7 90 x 60 cm Con sello de agua del taller La Trampa Gráfica Contemporánea. $10,000.00-$20,000.00 M.N. 215


326

ALEJANDRO CHACÓN PINEDA (Acámbaro, Guanajuato, 1942 - ) Sin título

Firmado y fechado 96 Óleo sobre tela 40 x 40 cm Con etiqueta de Galería Estela Shapiro. “Dentro del panorama de la iconología de hoy, Chacón Pineda se inclina por la reducción de medios expresivos, en cierto modo como reacción a los excesos de forma y contenido [...] Aunque en su obra se ocupa de lo general y lo objetivo, destaca su personal enfoque de la realidad, lo cual no sólo convierte en arte su trabajo sino que da lugar a su original estilo dentro del difícil campo de la abstracción. Su pasión por lo perfecto, la manera en que trabaja la materia crean una cualidad visible, demostrable, que únicamente le pertenece a Chacón Pineda”. Berta Taracena. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.chaconpineda.org

$12,000.00-$20,000.00 M.N.

327

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Eclipse

Firmada Litografía 28 / 325 59 x 43.5 cm También conocida con el título “Lunas”. Existen varias versiones pictóricas de esta pieza, con algunas variantes. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 216


328

DIEGO GUZMÁN

(Ciudad de México, 1972 - ) Nocturno en el trópico

Firmado al frente. Firmado y fechado MMXI MMXII al reverso Óleo sobre tela 100 x 100 cm Con certificado de autenticidad del artista. Diego Guzmán es un pintor que ha expuesto su obra desde 1988 en importantes galerías, casas de culturas y museos de México; además su obra figura actualmente en destacadas colecciones públicas y privadas de México, Estados Unidos, Alemania, Reino Unido, Bélgica, Israel, España, Grecia, Venezuela y Argentina. Por propia convicción se ha mantenido al margen de modas y grupos, sin embargo su trabajo ha sido siempre bien recibido por el público mexicano y extranjero mereciendo elogios de personalidades como Fernando Botero, José Luis Cuevas, Ricardo Martínez, entre otros. $20,000.00-$26,000.00 M.N.

329

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Violín azul

Firmada Litografía 198 / 250 61 x 45 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 217


330

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) Sin título

Firmado Acrílico sobre masonite 30 x 40 cm “Mi contacto con la música me dio un cierto enfoque armónico de la vida y quizá también me ayudó a ver la pintura de otro modo, se parecen mucho; en ambos existen tonalidades, ritmos, áreas de alta intensidad, áreas de descanso”. Leonardo Nierman.

Fuente consultada: VALDIVIA DOUNCE, María Luisa et ál. Leonardo Nierman. El sonido del color. España. Taller Nierman, 2003, Pág. 295.

$18,000.00-$26,000.00 M.N.

331

LENKA KLOBÁSOVÁ

(Brno, República Checa, 1977 - ) Tanka I

Firmada y fechada 17 Tinta china sobre papel 3D 27 x 34 cm Con certificado de autenticidad de la artista. Lenka es una artista checa contemporánea que incursionó en las artes desde temprana edad, estudiando dibujo, pintura, escultura y grabado con el maestro Emanuel Holek. En 2004, ingresó a la Academia de San Carlos y dos años más tarde estudió con el maestro José Rodríguez en el Museo Nacional de la Acuarela. Entre 2012 y 2016, realizó más de 15 exposiciones colectivas en México, Estados Unidos y República Checa. Fuente consultada: SÁINZ, Luis Ignacio. Lenka Klobásová Aknel. Momento: entes vacilantes. México. Unidad Cuajimalpa, Arte Magenta, 2016.

$18,000.00-$28,000.00 M.N. 218


332

JULIO ALBA

(Ciudad de México, 1981 - ) Construcciones paralelas, de la serie Construcciones plásticas, 2016

Sin firma Acrílico y pigmento encapsulado sobre tela 40 x 50 cm Con certificado de autenticidad del artista. Exhibido en: “5° Concurso Nacional de Pintura Artística Profesional” Rodin-Royal Talens muestra presentada en el Museo Soumaya en la Ciudad de México, en septiembre del 2016. “Confío en el arte como un medio para intensificar la vida, dar forma a la relación entre el hombre y su mundo. Creo en el arte que genera conocimiento, retrata su época y cultiva el espíritu crítico de nuestra cultura y realidad”. Julio Alba Fuente consultada: sitio oficial del artista www.julioalbapintor.wixsite.com

$7,000.00-$12,000.00 M.N.

333

LENKA KLOBÁSOVÁ

(Brno, República Checa, 1977 - ) Tanka 2

Firmada y fechada 17 Tinta china sobre papel 3D 27 x 34 cm Con certificado de autenticidad de la artista. $18,000.00-$28,000.00 M.N. 219


334

JORGE HERRERA

(Estado de México, 1949 - ) Sin título

Firmado y fechado 2017 Acrílico sobre papel 70 x 100 cm Con certificado de autenticidad del artista. $10,000.00-$15,000.00 M.N.

335

ALBERTO RAMÍREZ JURADO (Ciudad de México, 1978 - ) Sin título, de la serie Paisaje en movimiento

Firmado ARJ y fechado 06 Acrílico, crayón, lápiz de grafito y papel troquelado sobre tela sobre fibracel 28.5 x 40 cm Agradecemos al Maestro Alberto Ramírez Jurado por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. “Sus pinturas se gestan en los recuerdos, la memoria, en los colores que soñamos. Busca que su obra conecte con el público de forma libre, sin explicaciones, con el impacto del color y la forma”. Avelina Lésper. Fuente consultada: LÉSPER, Avelina. “Alberto Ramírez Jurado en el mural del Milenio”. México. Grupo Milenio, 2016, http://mural.milenio.com

$10,000.00-$20,000.00 M.N. 220


336

ALBERTO RAMÍREZ JURADO (Ciudad de México, 1978 - ) Mundo marino, 2014

Firmado RAJU al reverso Óleo y arena sobre tela 170 x 200 cm Con certificado de autenticidad del artista, enero del 2015. Agradecemos al Maestro Alberto Ramírez Jurado por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la ENAP, fue seleccionado en la Bienal Nacional Diego Rivera de Dibujo y Estampa en el estado de Guanajuato y en el programa Talento Joven del Gobierno del Distrito Federal. Ha participado en exhibiciones colectivas de pintura y colaborado en proyectos curatoriales y como docente en el Museo Universitario de Ciencias y Artes MUCA en la Ciudad de México. Es un artista plástico que presenta en su obra una notable influencia de las texturas o materiales como arena y pigmentos utilizados por los maestros Rufino Tamayo y Francisco Toledo. RAJU considera que algunas de sus piezas son alegorías de color que evocan armonías musicales, en otras ocasiones memorias de paisajes de forma abstracta, donde predominan los colores primarios. Fuente consultada: ALDAMA, José Ignacio, Alberto Ramírez Jurado. El color de mi tierra. Pinturas. México, ALDAMA Fine Art, 2008.

$100,000.00-$150,000.00 M.N. 221


337

MARIO RANGEL FAZ

(Ciudad de México, 1956 - Ciudad de México, 2009) Sin título, de la serie Horizonte y columnas

Sin firma Acrílico sobre tela 20 x 30 cm cada uno Piezas: 2 Con certificado de autenticidad de la Fundación Rangel Faz A.C., 2018. $10,000.00-$20,000.00 M.N.

338

MIGUEL CASTRO LEÑERO (Ciudad de México, 1956 - ) La casa intervenida

Firmada y fechada 2002 Serigrafía 4 / 150 51 x 76 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 222


339

JORGE LUIS SALAS

(Ciudad de México, 1962 - ) El taller

Firmado y fechado 83 Mex. D.F. Acrílico sobre papel sobre madera 85 x 104.5 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N.

340

GLADYS AYUB

(Ciudad de México, 1947 - ) Hacia el cielo

Firmada dos veces Escultura en cerámica y hierro forjado 248 x 80 x 60 cm Con certificado de la Galería Oscar Román. Procedencia: adquirido en Galería Oscar Román. Presenta restauración. Es una artista mexicana que se ha enfocado principalmente en la escultura en cerámica. Fue elegida y acreedora a una Mención Honorífica en la “I Bienal Olga Costa de Pintura y Escultura”, en Guanajuato en 1998, una muestra hecha para artistas mujeres organizada por el artista José Chávez Morado. En el mismo año, formó parte de la exposición “Espacios” llevada a cabo por de la Sociedad Mexicana de Escultura en la Ciudad de México y en el “Encuentro Multidimensional” en el Centro Cultura Parque Naucalli, en Naucalpan, Estado de México. $40,000.00-$60,000.00 M.N. 223


341

IRMA PALACIOS

(Iguala, Guerrero, 1943 - ) Botánica

Firmada y fechada 02 Serigrafía 4 / 150 50 x 70 cm

$9,000.00-$18,000.00 M.N.

342

JOSÉ CASTRO LEÑERO (Ciudad de México, 1953 - ) Sin título, 1989

Sin firma Carboncillo, pastel, acuarela y lápices de color sobre papel 73 x 112 cm Con etiqueta de Arte Núcleo Galería. Con certificado de autenticidad del artista, diciembre del 2015. Agradecemos al Maestro José Castro Leñero por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero del 2018. $60,000.00-$80,000.00 M.N. 224

Proveniente de una familia de artistas, José Castro Leñero estudió Comunicación Gráfica y posteriormente Artes Visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas de la UNAM. Utiliza herramientas tradicionales y de las nuevas tecnologías para hacer, rehacer y deshacer, dibujar y desdibujar, pintar y despintar, figurar y desfigurar, sobreponer, aparecer y desaparecer. En este proceso José Castro Leñero construye un discurso que nos introduce a un modo particular de ver la cotidianidad. Fuentes consultadas: BLANCO, Alberto. José Castro Leñero. La imagen encontrada. México. Museo de Arte Moderno, 1992 y ALDAMA, José Ignacio. José Castro Leñero circuito interior. México. Aldama Fine Art, CONACULTA, FONCA, 2014, Pág. 3.


343

ALFONSO MENA PACHECO (Ciudad de México, 1961 - ) Sin título

Firmada Tinta sobre papel 49 x 34 cm

$10,000.00-$20,000.00 M.N.

344

JOEL GONZÁLEZ NAVARRO (Ciudad de México, 1934 - ) Sin título

Firmado y fechado 74 Óleo sobre tela 87 x 63.7 cm Con un poema al reverso: “Fui sólo como un túnel. De mi huían los pájaros y en mi la noche entraba su invasión poderosa”. Pablo Neruda. 20 poemas de amor y una canción desesperada, fragmento del poema No 1. $8,000.00-$15,000.00 M.N. 225


345

JORXE GIANCARLO

(Zitácuaro, Michoacán, 1986 - ) Ocaso

Firmado y fechado 12 al frente y al reverso Óleo sobre tela 120 x 80cm Con etiquetas de la Universidad Autónoma del Estado de México y de la Galería Arte XXI. $26,000.00-$36,000.00 M.N.

346

ARTURO MORÍN

(Ciudad de México, 1953 - ) Ángeles dos

Firmada y fechada 018 Mixta sobre tela 100 x 100 cm Con certificado de autenticidad del artista. Su pintura nos invita a imaginar nuevos mundos o recordarnos los que ya conocemos. En sus obras, Arturo Morín representa tanto a sujetos realizando actividades cotidianas, como a otros en contextos imaginarios y en acciones audaces. Desde 1982 ha participado en diversas exposiciones en México, Estados Unidos, Austria, España, Holanda, Chile, Argentina, Rumania, entre otros. Fuente consultada: ww.arturomorin.artelista.com

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 226


347

KURT LARISCH

(Viena, Austria, 1913 - Sarasota, Florida, E.E. U.U., 2009) K - 68

Firmado al frente y al reverso Acrílico sobre tela 59 x 73 cm $26,000.00-$40,000.00 M.N.

348

GABRIEL DE LA MORA (Colima, Colima, 1968 - ) Letranía X

Firmado Grabado 83 / 150 35.5 x 29.5 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 227


349

JOSÉ IGNACIO CERVANTES (Ciudad de México, 1968 - ) Cometa

Sin firma Óleo sobre tela 180 x 150 cm Presenta detalles de conservación $30,000.00-$40,000.00 M.N.

350

CARLOS VIVAR

(Ciudad de México, 1964 - ) Bicis en Florencia

Firmado y fechado 13 al frente y al reverso Óleo sobre tela 100 x 100 cm Con certificado de autenticidad del artista. “Mi estilo es constructivista, con unos toques naif, contemporáneo […] Yo creo, que cada quien descubrirá mi obra de manera distinta, pues cada uno vemos los colores de diferente manera; yo pinto una versión que otros percibirán desde su propia óptica […] Mis personajes, son hechiceros, magos, caballos, bicicletas, peces, etc., la verdad es que siempre he pintado de todo, pero lo que hago, lo hago a mi estilo. Alguna vez vi esgrafiando a Toledo, y quise experimentar con eso. Inicié a esgrafiar, pero después comencé a poner más óleo líquido encima, posteriormente más polvo y más pigmento y tierra, luego puse óleo con linaza sobre el lienzo y quedó líquido; así nació una técnica basada en algo que me inspiró, pero que yo creé buscando pintar un nuevo efecto, formé la técnica por la que hoy me identifican”. Carlos Vivar. Fuente consultada: WILEY COTA, Roxana. “Carlos Vivar. Artista plástico, hombre de familia y constructor de sueños”. México. Revista Personae, Año XVII, No. 211, junio del 2017.

$55,000.00-$70,000.00 M.N. 228


351

ALFONSO MENA PACHECO (Ciudad de México, 1961 - ) Sin título

Sin firma Óleo y arena sobre tela 50 x 70 cm Presenta ligeras craqueladuras en la capa pictórica. “El objeto en la obra de Alfonso Mena aparece como un residuo arqueológico. Sólo a través de estos restos de formas ‘reconocibles’ excavadas bajo capas y capas de materia pictórica, podemos constatar el proceso de destrucción que alimenta la obra”. Osvaldo Sánchez. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.alfonsomena.com

$36,000.00-$50,000.00 M.N.

352

CARLOS VIVAR

(Ciudad de México, 1964 - ) El relojero bailarín

Firmado y fechado 17 al frente y al reverso Óleo sobre tela 50 x 41 cm Con certificado de autenticidad del artista. $16,000.00-$26,000.00 M.N. 229


353

DANIEL ACOSTA

(Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 1984 - ) Sin título

Firmada y fechada 2015 Litografía 7 / 11 44.5 x 29.3 cm Presenta ligeros detalles de conservación en el papel. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

354

CARLOS OROZCO ROMERO

(Guadalajara, Jalisco, 1898 - Ciudad de México, 1984) Mujer en la ventana

Firmada Serigrafía P / A 62 x 45 cm Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 230


355

DANIEL ACOSTA

(Oaxaca de Juárez, Oaxaca, 1984 - ) Sin título

Firmada Litografía 5 / 11 45 x 29.5 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

356

CARLOS OROZCO ROMERO

(Guadalajara, Jalisco, 1898 - Ciudad de México, 1984) Personaje con vasija, 1980

Firmada Serigrafía 181 / 200 76 x 56 cm También conocida con el título “Mujer en rosa”. Con sello de agua de Ediciones Multiarte, taller Enrique Cattaneo. Esta serigrafía fue realizada para Olivetti Mexicana S.A. en 1980. Existen dos variantes de esta obra, una en acuarela y otra al óleo, el cual está fechada en 1940 y se encuentra publicado en: NELKEN, Margarita. Carlos Orozco Romero. México. UNAM, Coordinación de Humanidades, 1994, catalogado 33. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 231


357

LUIS GRANDA

(Madrid, España, 1941 - ) Sin título

Firmada y fechada 2001 33.5 x 47.3 cm Tinta sobre papel Presenta ligeros detalles de conservación. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

358

ALEJANDRO COLUNGA

(Guadalajara, Jalisco, 1948 - ) La zapacalaca

Sin firma Escultura en bronce 27 x 58 x 13 cm Agradecemos al Maestro Alejandro Colunga por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. Estudió arquitectura, música y turismo, ha realizado numerosas exposiciones tanto individuales como colectivas en distintas partes del mundo. Algunas de sus obras son parte de importantes colecciones y museos. Ha trabajado en ambiciosos proyectos escultóricos a partir de acero y cristal para elaborar criaturas marinas y personajes fantásticos con ello busca el diálogo con el misterioso divagar de la mente. Colunga presenta un modo simple y natural de expresión: la figuración directa. Sus personajes fungen como imágenes de transcripción; sueños, alucinaciones, visiones, fantasías, realidad, esos anhelos ocultos que actúan compulsivamente, y les da vida en un ambiente sin simetría ni sistema. Fuentes consultadas: sitio la galería Arte Actual Mexicano www.arteactualmexicano.com y Galería Mónica Saucedo www.galeriamonicasaucedo.com

$150,000.00-$220,000.00 M.N. 232


a

b

c

d

359

GILBERTO ACEVES NAVARRO (Ciudad de México, 1931 - ) a) Gran pato

Grabado al aguafuerte 6 / 30 b) La china con pato Grabado al aguafuerte P / A c) Pato patón Grabado al aguafuerte 9 / 30 d) Te amo Grabado al aguafuerte 6 / 30 Firmados y fechados 97 20 x 9.5 cm medidas del área estampada de cada uno 30.5 x 40.5 cm medidas totales del papel de cada uno Piezas: 4 $14,000.00-$24,000.00 M.N. 233


360

HERLINDA SÁNCHEZ LAUREL (Ensenada, Baja California, 1941 - ) Sorpresas en el paisaje

Firmado y fechado 1977 Óleo sobre masonite 70 x 60 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $12,000.00-$20,000.00 M.N.

361

ARTURO ZAPATA

(Ciudad de México, 1951 - Ciudad de México, 2011) Transformación

Firmada y fechada 82 Mixta sobre papel 63 x 47 cm Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art. Publicada en: ALDAMA, José Ignacio et ál. Arturo Zapata. Pintura, dibujo y estampa. México. Aldama Fine Art, 2008, Pág. 18, catalogada 1. “Uno de los temas identificables en su obra es el que alude al bestiario. La representación de animales ofrece la flexibilidad de conferir diversas cargas simbólicas a las imágenes y ha sido tema recurrente a lo largo de la historia del arte. En ‘La noche del lagarto’, el artista parte de la presencia atávica de este reptil, asociado a las cosmovisiones universales del origen de la Tierra y de la fertilidad. La obra es una parábola de la génesis de la creación, en la cual el autor transfigura sus ideas en poesía, donde, al igual que el aletargado animal mítico, dará vida a realidades inéditas”. Fuente consultada: ALDAMA, José Ignacio et ál. Arturo Zapata. Pintura, dibujo y estampa. México. Aldama Fine Art, 2008, pp. 8 y 12.

$25,000.00-$30,000.00 M.N. 234


362

ALFREDO ZALCE

(Pátzcuaro, Michoacán, 1908 - Morelia, Michoacán, 2003)

Sin título Firmada Xilografía P / A 60 x 44 cm “El estilo de algunas obras de Zalce es caracterizado por la manera de como aplica la materia, al igual que la temática y la utilización de colores en su paleta de sobrios tostados en combinación con tonos cálidos en naranjas y rosados que contrastan y producen grandes sensaciones. El pintor hace uso de su experiencia plástica para ejecutar uno de sus trucos con el fin de llegar a una armonía perfecta”. Ana Delia Pueblita Díaz. Fuente consultada: PUEBLITA DÍAZ, Ana Delia. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 686.

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

363

ALFREDO ZALCE

(Pátzcuaro, Michoacán, 1908 Morelia, Michoacán, 2003) Sin título

Firmada y fechada 1995 Litografía P / A 26 x 39 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N.

235


364

ALEJANDRO COLUNGA

(Guadalajara, Jalisco, 1948 - ) Gelito

Firmado a lápiz y con monograma en plancha Grabado al aguafuerte 19 / 100 13.5 x 11 cm Agradecemos al Maestro Alejandro Colunga por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2018. $6,000.00-$10,000.00 M.N.

365

GILBERTO ACEVES NAVARRO (Ciudad de México, 1931 - ) Sin título

Firmado al frente. Firmado y fechado 1968 al reverso Óleo sobre tela 46 x 61 cm Es un artista plástico mexicano de ideología liberal, cuya obra se encierra en el estilo del expresionismo abstracto. Estudió en La Esmeralda, trabajó al lado de David Alfaro Siqueiros en la realización de murales y colaboró como maestro en el Instituto de Intercambio Cultural Mexicano Norteamericano en Los Ángeles y luego en la Academia de San Carlos. Su obra se caracteriza por contener esencias neofigurativas y recursos del informalismo, además de presentar juegos cromáticos, planos con toques de luces, trazos vigorosos y ágiles que refuerzan los efectos volumétricos. Fuentes consultadas: REYES, Rosario. “Sigo lúcido, afirma Gilberto Aceves Navarro”. México. El Financiero, sección Cultura, 1 de julio del 2014 y sitio oficial del Museo de Arte Carrillo Gil www.museodeartecarrillogil.com

$18,000.00-$26,000.00 M.N. 236


366

RODOLFO MORALES

(Ocotlán de Morelos, Oaxaca, 1925 - Oaxaca, 2001) Sin título, de la carpeta El caballo en papel, 1997

Firmada Litografía 30 / 150 61 x 40 cm La carpeta “El caballo en papel” fue editada por galería El Estudio y Natji S.A. de C.V. en 1997 y originalmente incluía 12 gráficas de reconocidos artistas mexicanos y un texto de presentación del escritor David Huerta. $10,000.00-$15,000.00 M.N.

367

RODOLFO NIETO

(Oaxaca, 1936 - Ciudad de México, 1985) Cabra, 1973

Firmada Litografía 9 / 45 45 x 63 cm Con certificado de autenticidad de Kyron Ediciones Gráficas Limitadas, febrero del 2011. Con etiqueta de Kyron. $15,000.00-$20,000.00 M.N.

237


368

URIEL MARÍN

(Córdoba, Veracruz, 1981 - ) Sin título

Firmado Grabado al aguafuerte 6 / 50 19.5 x 14.5 cm $6,000.00-$10,000.00 M.N.

369

SHINZABURO TAKEDA (Seto, Japón, 1935 - ) El Sol

Firmada Xilografía detallada a color Ep. d’artiste 99 x 59.5 cm Presenta ligeros detalles de conservación. Esta xilografía también es conocida con el título “My life in México” y existen ejemplares sin colorear, sólo a tinta negra. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 238


370

SHINZABURO TAKEDA (Seto, Japón, 1935 - ) Sin título

Firmado y fechado 90 Óleo sobre tela 100 x 99.7 cm Nació en Seto, una pequeña ciudad al norte de la Prefectura de Aichi en Japón. Se graduó en la Universidad Nacional de Bellas Artes de Tokio en 1957. En 1963 se trasladó a México donde trabajó como artista gráfico y pintor en el Museo Nacional de las Culturas en la Ciudad de México hasta 1977. Recorrió casi todo el territorio nacional visitando diferentes grupos indígenas. Fascinado con la cultura, comenzó a pintar festivales y prácticas cotidianas de los pueblos. En 1978 decidió establecerse en Oaxaca convirtiéndose en profesor de arte en la Escuela de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Su obra ha sido exhibida en Japón, México y Estados Unidos. En 2008 se creó la primera Bienal Shinzaburo Takeda, que a la fecha lleva cinco emisiones. En 2012 recibió la medalla imperial de la “Orden del Tesoro Sagrado de Japón” en el Palacio Imperial de Tokio, de manos del emperador Akihito. Fuentes consultadas: sitio de la Bienal Shinzaburo Takeda www.bienaltakeda.com y “Celebra Shinzaburo Takeda sus 82 años con ópera prima documental” en el sitio de la UABJO www.uabjo.mx

$30,000.00-$50,000.00 M.N.

371

FERNANDO ANDRIACCI (Cuicatlán, Oaxaca, 1972 - ) Mujer en grito

Firmada Litografía XVI / LXXX 82 x 62 cm Con sello de agua de Galería Enrique Jiménez MAREN. $10,000.00-$20,000.00 M.N. 239


372

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Observatorio 10, 2016

Firmada Serigrafía P. T. 29 x 39 cm Publicada en: sitio oficial de La Siempre Habana www.lasiemprehabana.com Con sello de agua del Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

373

GUILLERMO OLGUÍN

(Ciudad de México, 1969 - ) Personajes

Firmada Serigrafía 89 / 90 51.5 x 66 cm

$6,000.00-$10,000.00 M.N. 240


374

JAVIER ARÉVALO

(Guadalajara, Jalisco, 1937 - ) Bosivsi

Firmada y fechada Mex 96 Litografía P / T 58 x 67 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N.

375

JAVIER ARÉVALO

(Guadalajara, Jalisco, 1937 - ) Sin título

Firmada y fechada 73 Litografía Épreuve d’artiste 46 x 62 cm

$8,000.00-$12,000.00 M.N. 241


376

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Observatorio 7, 2016

Firmada a lápiz y en plancha Serigrafía P. A. 30 x 40 cm Publicada en: sitio oficial de La Siempre Habana www.lasiemprehabana.com Con sello de agua del Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana. $8,000.00-$15,000.00 M.N.

377

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Sin título

Firmado Grabado al aguafuerte 4 / 30 90 x 119 cm Con sello de agua del taller de grabado Fernando Sandoval. Sergio Hernández es un multifacético pintor y escultor oaxaqueño que ha producido un destacado conjunto de obras con diversas técnicas y materiales. Los aspectos más destacados de su obra emanan del imaginario de la cultura oaxaqueña; con el tiempo brotaron los temas de los insectos, el mezcal y la muerte. Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa et ál. Sergio Hernández. México. Turner, Fomento Cultural Banamex, 2008, Pág. 34. $75,000.00-$100,000.00 M.N. 242


378

SERGIO HERNÁNDEZ

(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Ballena, 2017

Firmado Grabado al aguafuerte, aguatinta y punta seca 45 / 50 46.5 x 94 cm Publicada en: sitio oficial de La Siempre Habana www.lasiemprehabana.com Con sello de agua del Taller de Gráfica Contemporánea La Siempre Habana. $40,000.00-$60,000.00 M.N.

379

ROLANDO ROJAS

(Tehuantepec, Oaxaca, 1970 - ) Sin título

Firmado Grabado al aguatinta 4 / 7 P. T. 61 x 40 cm Con certificado de Bertha Schwarcstein adherido al reverso. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 243


380

VICENTE ROJO

(Barcelona, España, 1932 - ) De la serie Primera letra cuarteto, 2015

Firmados Grabados al azúcar y aguatinta P / T 20 x 20 cm medidas del área estampada cada uno 35 x 35 medidas totales del papel de cada uno Piezas: 2 Impresos en el Taller Gráfica Mexicana de Lorena Zozaya. $8,000.00-$12,000.00 M.N.

a) Mestiza - Campeche

b) Tzoltziles (Chamulas) - Chiapas

381

CARLOS MÉRIDA

(Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Trajes regionales mexicanos, 1945

Firmadas en plancha Serigrafías sin número de tiraje 31 x 23.5 cm cada una Piezas: 2 Publicadas en: DE LA TORRE, Mario. Carlos Mérida en sus 90 años. México. Cartón y Papel de México S.A de C.V, colección CPM, 1981, pp. 108 y 110. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 244


382

CARLOS MÉRIDA

(Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) El doble doble

Firmado y fechado 1963 Lápices de color sobre papel 25 x 19 cm Pertenecio a la colección del Mtro. Rosendo González Gómez. Durante un viaje a París, observó la construcción del mercado del arte participando en los talleres del pintor catalán Hermen Anglada Camarasa quien generó mayor influencia en él. Formando parte de la vida bohemia en la ciudad de París conoció a pintores mexicanos como Diego Rivera, Jorge Enciso, Ángel Zárraga y Adolfo Best Maugard. Absorbió la estética cubista y se inspiró en la abstracción, la geometría, la estabilidad y la arquitectura, elementos que utilizó en su obra a lo largo de los años. Realizó pintura, grabado, litografía entre otras técnicas que lo posicionaron como el gran artista que fue. Expuso en el Salón Independiente en París y en galerías privadas. Carlos Mérida se incorporó al movimiento muralista mexicano, a principios de la década de 1920. En 1947 regresó a París e inició su ciclo de pintura “abstracto-surrealista”, motivado por su amor a los temas indígenas. Volvió a México destacando su interés por lo prehispánico. Se dedicó a la integración plástica participando con algunos arquitectos reconocidos y durante sus últimos años viajó a Guatemala, pintó, expuso, y trabajó con mosaico veneciano en edificios públicos y residencias tanto en México como en Guatemala y Estados Unidos. Fuente consultada sitio oficial del Museo de Arte Carrillo Gil www.museodeartecarrillogil.com

$70,000.00-$90,000.00 M.N. 245


383

384

(Guadalajara, Jalisco, 1882 - Ciudad de México, 1977) Arlequín con mandolina, ca. 1955

(Guadalajara, Jalisco, 1882 - Ciudad de México, 1977) Sin título

$46,000.00-$60,000.00 M.N.

$35,000.00-$50,000.00 M.N.

JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES” Firmado Temple y anilina sobre papel de china 70.5 x 45.5 cm Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada.

JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES” Sin firma Anilina sobre papel de china 71.5 x 46.5 cm Con constancia de opinión de Galería de Arte Mexicano, julio del 2016.

385

FRANCISCO CORZAS

(Ciudad de México, 1936 - Ciudad de México, 1983) Aedo

Firmado y fechado 82 Grabado al aguafuerte P / A 63 x 48 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N. 246


386

FRANCISCO CORZAS

(Ciudad de México, 1936 - Ciudad de México, 1983) Secretos nocturnos

Firmado y fechado 82 Grabado al aguafuerte P / A 63 x 48 cm $8,000.00-$12,000.00 M.N.

387

JOSÉ IGNACIO CERVANTES

(Ciudad de México, 1968 - ) Satán tomando en la cama del Bautista

Firmado y fechado 1992 al reverso Óleo sobre tela 120 x 150 cm Presenta detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N.

247


SECCIÓN DE LOTES

CON PRECIO DE RECUPERACIÓN

248


388

JOSÉ CLEMENTE OROZCO

(Zapotlán el Grande, Jalisco, 1883 Ciudad de México, 1949) Desnudo recostado

Firmado Carboncillo sobre papel 48 x 60.5 cm Con certificado de autenticidad de Margarita V. de Orozco. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$120,000.00-$200,000.00 M.N.

389

JOSÉ CLEMENTE OROZCO

(Zapotlán el Grande, Jalisco, 1883 - Ciudad de México, 1949) Cabaretera

Firmado Carboncillo sobre papel 63 x 48 cm Con certificado de autenticidad de Margarita V. de Orozco. Con recibo de compra de Galerías de París, junio de 1967. fue un pintor, grabador mexicano perteneciente al movimiento muralista. Estudió en la Escuela Nacional de Agricultura y tomó clases de matemáticas y dibujo arquitectónico. Sus primeros murales muestran sus trazos limpios, escueto a las lecciones bien aprendidas, en cambio, reservó la caricatura política, retratos, dibujos y diversos trabajos en caballete para una mayor libertad de expresión y movimiento. En 1943, fue miembro fundador de El Colegio Nacional, en 1946 recibió el Premio Nacional de Bellas Artes de México y al año siguiente expuso en el Palacio de Bellas Artes. Fuente consultada: FERNÁNDEZ. Justino. José Clemente Orozco. México. Librería Porrúa, 1942, pp. 37-39 y sitio oficial de la Secretaría de Cultura www.gob.mx/cultura/prensa Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$120,000.00-$200,000.00 M.N. 249


390

ROSENDO PÉREZ PINACHO (Pochutla, Oaxaca, 1972 - ) Plato camarón

Firmado y con monograma Plato de bronce P / T 20.5 cm de diámetro Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$20,000.00-$28,000.00 M.N.

391

ROSENDO PÉREZ PINACHO (Pochutla, Oaxaca, 1972 - ) Plato armadillo

Firmado Plato de bronce 28 cm de diámetro

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$12,000.00-$18,000.00 M.N. 250


392

ENRIQUE ECHEVERRÍA

(Ciudad de México, 1923 - Cuernavaca, Morelos, 1972) Eclipse

Firmado Óleo sobre tela 80 x 100 cm Agradecemos a la Maestra Esther Echeverría por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2018. Publicado en: Enrique Echeverría. Tiempo suspendido 1932-1972. México. Museo del Palacio de Bellas Artes, 2003, catalogado 14. Enrique Echeverría expuso en la Galería de Arte de la Plan American Union, ingresó al Salón de la Plástica Mexicana en 1965 y fue fundador de la Unión de Pintores, Escultores y Grabadores de México. Participó en la I Bienal Interamericana de Pintura y Grabado en el Palacio de Bellas Artes, donde también presentó la retrospectiva “Tiempo suspendido”. Obtuvo el Premio de Adquisición en el Salón Anual de Pintura en 1968, obtuvo la beca de la Fundación Guggenheim en 1957, así mismo formó parte de la VI Bienal de São Paulo, Brasil en la exposición “Arte de América y España”, organizada por el Instituto de Cultura Hispánica de Madrid. Fuente consultada: sitio oficial del Museo de Arte Carrillo Gil www.museodeartecarrillogil.com Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$130,000.00-$200,000.00 M.N. 251


393

FELIPE CASTAÑEDA

(La Palma, Michoacán, 1933 - ) Sin título

Firmada y fechada 1986 Escultura en bronce V / VII 50 x 39 x 25 cm Con copia del certificado de autenticidad del artista. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$25,000.00-$36,000.00 M.N. 252


394

GUSTAVO ACEVES

(Ciudad de México, 1957 - ) Sin título

Firmada y fechada París 60 al reverso Óleo sobre tela 200 x 250 cm Con certificado de autenticidad del artista. Gustavo Aceves es un pintor y escultor mexicano reconocido internacionalmente por sus pinturas relacionadas a la figura trazada bajo una tradición pictórica occidental, además de utilizar colores fuertes provenientes de su aprendizaje del muralismo mexicano, por el cual también realiza obra a escala grande y monumental. El trabajo de Aceves se ha exhibido en todo el mundo desde finales de los años setenta, incluidos el Museo del Palacio Bellas Artes en la Ciudad de México, la Bienal de Venecia y la Bienal de Beijing. Su obra se puede encontrar en las colecciones permanentes del Museo Memoria y Tolerancia, Ciudad de México y del Museo del Vaticano, Roma. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.gustavo-aceves.com

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$400,000.00-$600,000.00 M.N. 253


395

MANUEL MARÍN

(Ciudad de México, 1951 - ) Caballo a galope

Firmada y fechada 13 Lápices de color sobre estructura de metal 26 x 50.5 x 14 cm Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$20,000.00-$30,000.00 M.N.

396

ROBERTO PARODI

(Ciudad de México, 1957 - ) Nacimiento maquinal

Firmada y fechada 86 al frente. Firmada y fechada 1985 al reverso Mixta sobre tela, díptico 85 x 115 cm cada una 180 x 120 cm medidas totales aproximadas considerando el enmarcado Agradecemos al Maestro Roberto Parodi por la verificación de autenticidad de esta obra, mayo del 2016. Publicada en: sitio oficial del artista www.robertoparodi.net con el título “Naturaleza”. Presenta detalles de conservación. Estudió en La Esmeralda y en la ENAP, se marchó a España pues intuía que muchas de las repuestas a sus preguntas quedarían resueltas en el estudio del gran arte europeo y así complementaría su aprendizaje; allí pudo admirar detenidamente la obra de Picasso, quien fue una gran influencia. Dos años después, regresó a México. A partir de los años 80, empezó a hacerse notoria su evolución plástica y, por consiguiente, comenzó a exponer y a participar en concursos de pintura. En 1984 obtuvo la Mención Honorífica, en el IV Encuentro Nacional de Arte Joven, INBA; en 1987 recibió otra Mención Honorífica, en el Salón Nacional de Artes Plásticas, INBA; y en 1988 obtuvo Tercer Lugar en la IV Bienal de Pintura Rufino Tamayo. Fuente consultada: LARA ELIZONDO, Lupina. Resumen. Pintores y pintura mexicana. México. Promoción de Arte Mexicano, No. 60, noviembre - diciembre, 2002, pp. 22-27. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$65,000.00-$90,000.00 M.N. 254


397

CARLOS CRUZ-DIEZ

(Caracas, Venezuela, 1923 - ) Sábado, de la serie Semana

Firmada y fechada 13 al reverso Litografía 15 / 75 60 x 60 cm Presenta ligeros detalles de conservación. Sus inicios se remontan al Movimiento Cinético de los años 50 y 60. Ha definido sus investigaciones y propuestas como “Arte del Movimiento y Espacio Reales”. Cruz-Diez ha realizado ocho investigaciones en torno al color, cada una de las cuales pone de manifiesto distintos comportamientos del mismo. En sus obras demuestra que el color, al interactuar con el observador, se convierte en una realidad autónoma y evolutiva, capaz de invadir el espacio sin anécdotas, desprovisto de símbolos, sin tiempo ni ayuda de la forma y aún, sin ayuda del soporte. Esta obra pertenece a “Couleur Additive”, una investigación que se fundamenta en la irradiación del color, es decir, en la evidencia de que cuando dos planos de color se tocan, aparece una línea virtual más oscura en la zona de toque. Mediante el aislamiento de este fenómeno óptico, Cruz-Diez obtiene los llamados “módulos de acontecimiento cromático” responsables, en parte, de la continua transformación del color. Sus obras se encuentran en prestigiosas colecciones permanentes como las del MoMA en Nueva York, la Tate en Londres, Musée d’Art Moderne de la Ville de París y Centre Pompidou de París. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.cruz-diez.com

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$52,920.00-$94,500.00 M.N. 255


398

YONEL GARCÍA

(La Habana, Cuba, 1988 - ) Paisaje tropical

Firmado y fechado 2013 Óleo sobre tela 133 x 200 cm Con certificado de autenticidad de la Galería Divart, febrero del 2014. Publicado en: sitio oficial del artista www.yonelgallery.com Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$75,000.00-$90,000.00 M.N.

399

GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (Puebla, 1887 - 1962) Paisaje con tractor

Firmado Óleo sobre tela 70 x 100 cm

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$90,000.00-$180,000.00 M.N. 256


400

LUIS NISHIZAWA

(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) El nevado de Toluca

Firmada y con gago in al frente. Firmada al reverso Tinta suiboku sobre papel torinoko 24 x 58 cm Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2018. Su formación artística comenzó en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, donde tuvo como maestro Antonio Rodríguez Luna, José Chávez Morado y Alfredo Zalce. No obstante, también su legado familiar, tanto mexicano como japonés, congeniaron e influenciaron en la formación de su peculiar estilo. Con el tiempo, formó un extenso conocimiento de técnicas pictóricas, experimentando con acuarela, temple, óleo, encáustica, cerámica y técnicas orientales como la tinta suiboku. Fuente consultada: CASTILLO SÁMANO, María del Socorro. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 470. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$40,000.00-$60,000.00 M.N.

401

LEONARDO NIERMAN

(Ciudad de México, 1932 - ) El mar

Firmado y fechado 62 Acrílico sobre masonite 60 x 80 cm Con certificado de autenticidad de Galería Proteo firmado por el artista. Exhibido en: “Leonardo Nierman” muestra individual presentada en la Galería Proteo en la Ciudad de México en agosto de 1962. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$34,000.00-$60,000.00 M.N. 257


402

ROSENDO PÉREZ PINACHO (Pochutla, Oaxaca, 1972 - ) Florero

Firmada y con monograma Escultura en bronce 21 x 16 x 16 cm Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$20,000.00-$28,000.00 M.N.

403

VÍCTOR CHA’CA

(Juchitán, Oaxaca, 1948 - ) Cabeza de mujer

Sin firma Escultura en bronce 54 x 77 x 17.3 cm Cha’ca es un hombre sencillo que procura mantenerse en el anonimato, un pintor por excelencia, amante de la tierra oaxaqueña y toda la esencia de las tradiciones mexicanas. Su obra comenzó a hacerse presente en los años sesenta, a través de colectivos y galerías de la Zona Rosa en la Ciudad de México. Hoy en día, ha participado en más de 35 exposiciones colectivas, además de 30 exposiciones individuales en espacios importantes de México y el extranjero, convirtiéndose en el favorito de numerosos coleccionistas. Fuente consultada: ESPEJO, Beatriz. Víctor Cha’ca: Los sueños son el principio de muchos cuentos. México. San Ángel Ediciones, 2013, pp. 19-23. Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$20,000.00-$30,000.00 M.N. 258


404

OLIVERIO MARTÍNEZ

(Piedras Negras, Coahuila, 1901 - Ciudad de México, 1938) Obrerito

Sin firma Escultura en bronce en base de madera 1 / 2 19 x 20.5 x 14 cm medidas totales con base Realizó sus estudios preparatorios en la Ciudad de México y, cuando tenía 24 años se trasladó a Nueva York donde trabajó en la oficina de los Ferrocarriles Mexicanos. Dos años después, regresó a la Ciudad de México e ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes con la finalidad de estudiar escultura. Su paso por la academia fue breve, sin embargo, este tiempo fue suficiente para adquirir los conocimientos formales de la disciplina e iniciar una corta pero fructífera producción plástica. Al año de ingresar en la ENBA, ganó el concurso convocado por Alfredo Ramos Martínez y expuso en el patio principal de esta institución. En 1933 participó en el concurso para realizar los motivos escultóricos del Monumento a la Revolución y su proyecto resultó ganador. Los grupos escultóricos que elaboró, entre 1934 y 1938, giraron en torno a cuatro ejes: la Independencia, las Leyes Obreras, las Leyes de Reforma y las Leyes Agrarias. En este corto periodo realizó también obra de pequeño formato. Fuente consultada: sitio de la Secretaría de Cultura www.cultura.gob.mx

Los estimados de este lote son de recuperación y no corresponden al valor real de la obra.

$22,000.00-$35,000.00 M.N.

259


ÍNDICE ACEVES, GUSTAVO ACEVES NAVARRO, GILBERTO ACOSTA, DANIEL AHUATZI, ARMANDO ALMELA, MARIO ALTSCHUL, MONIQUE AMORALES, CARLOS ANDRIACCI, FERNANDO ANGUIANO, RAÚL ARÉVALO, JAVIER ARIZA, LOURDES “LURDESA” AYUB, GLADYS

394 195, 359, 365 353, 35 206 31 136 276 371 120, 122, 123, 125, 205, 219, 220, 221 374, 375 18 340

B BALMORI, SANTOS BARQUET, RAMIZ BASSI, SOFÍA BECERRA, MILTON BEDIA, JOSÉ BÉJAR, FELICIANO BELKIN, ARNOLD BENDERSKY, JAIME BENJAMÍN BERRUECOS, JUAN BETETA, IGNACIO BRAVO HIDALGO, SERGIO BRIBIESCA, JOSÉ BURTON, MILDRED

229 103 95, 100 305 56 19, 117, 321 143, 144 192 72, 73 45 127, 207 250 210 111, 113

C CALDER, ALEXANDER CAMPS-RIBERA, FRANCISCO CANTÚ, FEDERICO CANTÚ, GERARDO CARBONELL, SANTIAGO CARRILLO, MIGUEL CARRILLO GIL, ÁLVAR CASTAÑEDA, FELIPE CASTELLANO MELO, BALTAZAR CASTRO LEÑERO, JOSÉ CASTRO LEÑERO, MIGUEL CAUDURO, RAFAEL CERVANTES, JOSÉ IGNACIO CHA’CA, VÍCTOR CHACÓN PINEDA, ALEJANDRO CHICO, JULIO CLEMENT, KATHLEEN CLIMENT, ENRIQUE COLUNGA, ALEJANDRO CORA, VLADIMIR CÓRDOVA, CÉSAR CORONEL, RAFAEL CORREA, DAVID CORTÁZAR, ROBERTO CORZAS, FRANCISCO CRUZ-DIEZ, CARLOS CUEVAS, JOSÉ LUIS

J

D

A

286 50 217 129, 218, 223 226, 227, 228 137 82, 86 393 187 342 338 57 349, 387 170, 171, 173, 174, 403 326 112 251 41 358, 364 84, 87, 89 241, 316 107, 109 176 138 99, 385, 386 397 8, 9, 10, 11, 12, 140, 142, 293, 294, 295

DALÍ, SALVADOR DE LA MORA, GABRIEL DE LEÓN, AIDEE DE SZYSZLO, FERNANDO DE TOULOUSE-LAUTREC, HENRI DEL CAMPO, MARIO MARTÍN DIVAL DOMÍNGUEZ, BENJAMÍN DONDÉ, OLGA

277, 278, 279, 280, 281 348 265 88 290 98 20 211 257

E ECHEVERRÍA, ENRIQUE

392

ETIENNE BERTRAND, WEILL

296

F FABELO, ROBERTO FELGUÉREZ, MANUEL FERN, DAVID E. FITZIA FLORES, ROSA ELENA FRANCO LÓPEZ, XOCHITL FRIEDEBERG, PEDRO

G GALLEGOS, ULISES GANDÍA, VICENTE GARCÍA, YONEL GARCÍA CABRAL, ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA OCEJO, JOSÉ GAS, GELSEN GIRONELLA, ALBERTO GIRONELLA PARRA, EMILIANO GOERITZ, MATHIAS GÓMEZ, EMILIO GÓMEZ DEL PAYÁN, JAIME GÓMEZ MAYORGA, GUILLERMO GONZÁLEZ, LUIS FELIPE GONZÁLEZ CAMARENA, JORGE GONZÁLEZ NAVARRO, JOEL GRANDA, LUIS GUAYASAMÍN, OSWALDO GUZMÁN, DIEGO

317 61 193 85, 92 209 139 259, 268, 269, 300, 302 314, 315 47, 51, 208, 253, 255 398 14 292 230 197 264, 303 63, 64, 65 323, 325 249 399 324 231 344 357 185 328

H HERNÁNDEZ, SERGIO

175, 177, 178, 179,

HERNÁNDEZ XOCHITIOTZIN, DESIDERIO

180, 182

HERRERA, JORGE

334

HENDRIX, JAN

59, 60

HOYOS, ANA MERCEDES

135

72, 376, 377, 378

320 38, 39, 40

266 232 116, 203 267 345 332

K KENDE, GEZA KERTÉSZ, ANDRÉ KLOBÁSOVÁ, LENKA KOONS, JEFF

130, 131, 132, 133 297 331, 333 301

L LANDAU, MYRA LARISCH, KURT LAURENCENA, HUGO LAVILLE, JOY LÓPEZ SÁENZ, ANTONIO LUNA, CARLOS LUQUÍN, ANTONIO

83 347 262 1, 3, 5, 6, 46 4 15 53

M M. SIVANESAN MACIEL, LEONEL MACOTELA, GABRIEL MARÍN, JAVIER MARÍN, JORGE MARÍN, MANUEL MARÍN, URIEL MARTÍN, RENÉ MARTÍNEZ, OLIVERIO MARTÍNEZ, RAYMUNDO MARTÍNEZ, RICARDO MARTÍNEZ, ULISES MARTÍNEZ COLÍN, ISIDRO MARTÍNEZ NAVARRETE, JOAQUÍN MATTHAI, DIEGO MAXIMINO, JAVIER MENA PACHECO, ALFONSO MÉRIDA, CARLOS MEYER, PEDRO MEZA, GUILLERMO MINOR, FLOR MIRÓ, JOAN MONTES, IXRAEL MONTOYA, GUSTAVO MORALES, ARMANDO MORALES, RODOLFO MORENO, NICOLÁS MORENO CAPDEVILA, FRANCISCO MORÍN, ARTURO MÜNNICH, HEINZ

54 186 79, 81 106 104, 105 395 368 243, 245 404 48, 49 233 273 246, 247 52 299 189, 191 343, 351 71, 184, 381, 382 298 101 216, 319 282, 283, 284, 285, 287, 289 166 114 204 157, 158, 366 34, 248 58 346 26

N NIERMAN, LEONARDO

I ICAZA, FRANCISCO ITURRIA, IGNACIO

JACOBSEN, MAREN “MARENA” JAZZAMOART JIMÉNEZ, ARMANDO JIMÉNEZ, CISCO JORXE, GIANCARLO JULIO ALBA

NIETO, RODOLFO NISHIZAWA, LUIS

96, 97, 327, 329, 330, 401 367 21, 22, 24, 400


O OJEDA, OJEDA, FROYLÁN FROYLÁN OLGUÍN, OLGUÍN, GUILLERMO GUILLERMO ORAMAS, ORAMAS, HUMBERTO HUMBERTO ORLANDO, ORLANDO, FELIPE FELIPE OROZCO, OROZCO, JOSÉ JOSÉ CLEMENTE CLEMENTE OROZCO OROZCO ROMERO, ROMERO, CARLOS CARLOS ORTIZ, ORTIZ, IGNACIO IGNACIO OSORIO, OSORIO,TRINIDAD TRINIDAD

110 110 373 373 108 108 94 94 153, 153, 388, 388, 389 389 354, 354, 356 356 77 235 235

P PALACIOS, PALACIOS, IRMA IRMA PALOMEQUE, PALOMEQUE, MARCO MARCO ANTONIO ANTONIO PARRA, PARRA, CARMEN CARMEN PARODI, PARODI, ROBERTO ROBERTO PAULSEN, PAULSEN, ERNESTO ERNESTO PEÑA, PEÑA, FELICIANO FELICIANO PÉREZ, PÉREZ, ERIC ERIC PÉREZ PÉREZ ALCALÁ, ALCALÁ, RICARDO RICARDO PÉREZ PÉREZ PINACHO, PINACHO, ROSENDO ROSENDO PETER, PETER, MAX MAX PICASSO, PICASSO, PABLO PABLO PINTADO, PINTADO, ALEJANDRO ALEJANDRO PRADO, PRADO, NADINE NADINE

80, 80, 91, 91, 341 341 256 256 212, 212, 213, 213, 214, 214, 215, 215, 236 236 396 396 93 93 29, 29, 274 274 238, 238, 239 239 23 23 390, 390, 391, 391, 402 402 304 304 288, 288, 291 291 258 258 322 322

Q QUIÑONES, QUIÑONES, NÉSTOR NÉSTOR

237 237

42, 42, 43, 43, 115 115 74 74 118 118 335, 335, 336 336 261, 261, 337 337 69, 69, 70 70 141, 141, 252 252 383, 383, 384 384 270, 270, 271 271 318 318 263 263 37 37 181, 181, 183 183 172, 172, 379 379 44, 44, 75, 75, 76, 76, 77, 77, 380 380 196 196

S SAHAGÚN, SAHAGÚN, LUIS LUIS SALAS, SALAS, JORGE JORGE LUIS LUIS SÁNCHEZ SÁNCHEZ DEL DELVALLE, VALLE, LALO LALO SÁNCHEZ SÁNCHEZ DOMÍNGUEZ, DOMÍNGUEZ, RITA RITA SÁNCHEZ SÁNCHEZ LAUREL, LAUREL, HERLINDA HERLINDA SANTIAGO, SANTIAGO, ALEJANDRO ALEJANDRO SARDINA, SARDINA,YAMPIER YAMPIER SCHMILL, SCHMILL, JOSÉ JOSÉ MANUEL MANUEL SEBASTIAN SEBASTIAN SIQUEIROS, SIQUEIROS, DAVID DAVID ALFARO ALFARO SJÖLANDER, SJÖLANDER,WALDEMAR WALDEMAR SMITH, SMITH, RAY RAY SORIANO, SORIANO, JUAN JUAN

35, 35, 36, 36, 126, 126, 128 128 194 194 260 260 25 25

T TAKEDA, TAKEDA, SHINZABURO SHINZABURO TAMAYO, TAMAYO, RUFINO RUFINO TEJEDA TEJEDA JARAMILLO, JARAMILLO, FRANCISCO FRANCISCO TERÁN, TERÁN, MAURO MAURO TOLEDO, TOLEDO, FRANCISCO FRANCISCO

234, 234, 369, 369, 370 370 154, 154, 155, 155, 156 156 242 242 312 312 159, 159, 160, 160, 161, 161, 162, 162, 163 163

U URBIETA, URBIETA, JESÚS JESÚS

167, 167, 168 168

V VARGAS, VARGAS, ZALATHIEL ZALATHIEL VARGAS VARGAS PONS, PONS, CARLOS CARLOS VÁZQUEZ VÁZQUEZ QUIÑONES, QUIÑONES, JORGE JORGE VENEGAS, VENEGAS, GERMÁN GERMÁN VIVAR, VIVAR, CARLOS CARLOS VLADY VLADY VON VON GUNTEN, GUNTEN, ROGER ROGER

254 254 134 134 33 33 190, 190, 222 222 350, 350, 352 352 78 78 22

W WARHOL, WARHOL, ANDY ANDY WOLF, WOLF, DANIEL DANIEL

306, 306, 307, 307, 308, 308, 309, 309, 310, 310, 311, 311, 313 313 201 201

Z

R RABEL, RABEL, FANNY FANNY RABINOVITZ, RABINOVITZ, SÉRGIO SÉRGIO RAMÍREZ, RAMÍREZ, ANTONIO ANTONIO RAMÍREZ RAMÍREZ JURADO, JURADO, ALBERTO ALBERTO RANGEL RANGEL FAZ, FAZ, MARIO MARIO RAYO, RAYO, OMAR OMAR REVUELTAS, REVUELTAS, FERMÍN FERMÍN REYES, REYES, CHUCHO CHUCHO RIESTRA, RIESTRA, ADOLFO ADOLFO RIPPEY, RIPPEY, CARLA CARLA RODRÍGUEZ, RODRÍGUEZ,VÍCTOR VÍCTOR RODRÍGUEZ RODRÍGUEZ LUNA, LUNA, ANTONIO ANTONIO RODRIGUEZ RODRIGUEZ OÑATE, OÑATE, FRANCISCO FRANCISCO ROJAS, ROJAS, ROLANDO ROLANDO ROJO, ROJO,VICENTE VICENTE RÓMULO, RÓMULO,TEODULO TEODULO

SOUTO, SOUTO, ARTURO ARTURO STREMPLER, STREMPLER, LUIS LUIS SUÁREZ, SUÁREZ, ANTONIO ANTONIO SZMULEWICZ, SZMULEWICZ, PABLO PABLO

224, 224, 225 225 339 339 272 272 202 202 360 360 164, 164, 165 165 240 240 27, 27, 28, 28, 102 102 62, 62, 66, 66, 67, 67, 68 68 145, 145, 146, 146, 147, 147, 148, 148, 149, 149, 150, 150, 151, 151, 152 152 90 90 275 275 13, 13, 16, 16, 17, 17, 198, 198, 199, 199, 200 200

ZALCE, ZALCE, ALFREDO ALFREDO ZAPATA, ZAPATA, ARTURO ARTURO ZAPATA, ZAPATA, SERVIO SERVIO ZÁRATE, ZÁRATE, LUIS LUIS ZEPEDA, ZEPEDA, MARCO MARCO ANTONIO ANTONIO ZÚÑIGA, ZÚÑIGA, FRANCISCO FRANCISCO

55, 55, 188, 188, 362, 362, 363 363 361 361 244 244 169 169 30, 30, 32 32 119, 119, 121, 121, 124 124



Lote 169


SUBASTA DE ARTE LATINOAMERICANO EN PREPARACIÓN NOVIEMBRE 2018

Abiertos a consignación de pintura, escultura y fotografía de artistas latinoamericanos Informes: Constanza Infante cinfante@mortonsubastas.com Tel. (55) 5283 3140 ext. 3384 Antoine Tzapoff Retrato de María Félix vestida de Tehuana Firmado y fechado 91-92 Acrílico sobre tela, 220 x 156 cm Vendido en: $5,420,800 M.N.

mortonsubastas.com

Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


ET IN ARCADIA EGO HARRY STEEN EXPOSICIÓN Y VENTA DIRECTA DEL 7 AL 31 DE AGOSTO

Monte Athos 179, Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000, Ciudad de México. Tel. +52 (55) 5283 3140

mortonsubastas.com


Reloj Rolex Oyster Perpetual Submariner Ref. 5513, Serie 585438, ca. 1961-1962

Subasta de Relojes Rolex, Alta Relojería y Relojes Finos MIÉRCOLES 22 DE AGOSTO, 6:00 P.M.

mortonsubastas.com Informes: Vianca Amador | vamador@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 6882 Monte Athos 179. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


SUBASTAS DE OPORTUNIDADES TODOS LOS MIÉRCOLES | 6:00 P.M. SALÓN CERRO DE MAYKA

TODOS LOS SÁBADOS | 11:00 A.M. SALÓN SADI CARNOT

Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima Lomas de Chapultepec. Ciudad de México

Sadi Carnot 16. San Rafael Ciudad de México

Servicio completo de café. Siglo XX. Elaborado en metal plateado y latón con acabado brillante. Diseño vintage. 5 piezas.

Sillón individual. Años 50. Estilo Danés. Elaborado en madera de caoba. Asiento en tapicería de tela color verde.

Asista, Compre o a través de nuestro sistema de ofertas en ausencia

Informes: Tel. 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

MÁS SUBASTAS, MÁS SEGUIDO

Consulte los listados en: mortonsubastas.com


No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. Lรณpez Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sรกinz y arte de Paco Calderรณn.

Disponible a la venta en:

Informes: Tel. 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com

Pluma y Martillo es la divisiรณn editorial


SUSCRÍBASE A NUESTROS CATÁLOGOS RECIBA MÁS DE 30 EJEMPLARES DE COLECCIÓN AL AÑO, A DOMICILIO Arte Moderno y Contemporáneo | Antigüedades Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Joyería y Relojes | Vinos de Colección y de Uso Diario Diseño del Siglo XX | Autos Clásicos Suscripción anual: CDMX y Área Metropolitana: $1,000 M.N. por tema Interior de la República: $1,500 M.N. por tema Informes: Alain Alba | aalba@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3422

mortonsubastas.com Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.

I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton Subastas, actúa únicamente como consignatario en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton Subastas.

catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton Subastas, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.

II. LOTES

III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO

1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton Subastas indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton Subastas. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton Subastas, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton Subastas, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del

Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton Subastas, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicara

ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento. 4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito o débito, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.

V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx


OFERTAS EN AUSENCIA

CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso-de-Privacidad-Integral.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton Subastas”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton Subastas. 2. Que el personal de Morton Subastas haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA

3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD

4. Que Morton Subastas en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

FICHA DE REGISTRO NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO CALLE

No.

COLONIA

C.P.

DELEGACIÓN / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD

FECHA DE VENCIMIENTO

ADJUDICACIÓN

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton Subastas. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton Subastas y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton Subastas y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

DESCRIPCIÓN

REQUISITOS

8. Que Morton Subastas no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton Subastas a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton Subastas. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Sadi Carnot: $5,000.00 M.N. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton Subastas, con previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE PAGO

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o débito, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 5 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

FIRMA

OFERTAS POR TELÉFONO

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton Subastas hasta cuatro horas antes del inicio de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado bajo de la pieza por la que oferta sea de $5,000.00 M.N. o mayor.

Ciudad de México a

de

del año

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150


ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM

ABSENTEE BID FORM BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton Subastas) premises and/or those described in the catalogues available at Morton Subastas.

WHO MAKES THE BIDS

2. Allow the personnel of Morton Subastas to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY

4. In no case and by no means, Morton Subastas takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION

AUCTION TITLE

DATE

PALETTE NUMBER

ONE MORE BID AUTHORIZE

YES

NO

TELEPHONE BIDS

YES

NO

FULL NAME ADRESS

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

DESCRIPTION

(Mexican Pesos)

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton Subastas. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton Subastas, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton Subastas or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

REQUIREMENTS

8. Morton Subastas will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton Subastas in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton Subastas. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Sadi Carnot Gallery: $5,000.00 MXP The amount of the guaranty may be changed by Morton Subastas prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card.

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

PAYMENT CONDITION

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit or debit card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

BIDS OVER THE TELEPHONE

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton Subastas with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

SIGNATURE (Date)

MEXICO CITY

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150


CALENDARIO DE SUBASTAS Agosto D

L

M

5

6

7

M

J

V

S

1

2

3

4

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

Del 7 al 31

Exposición y venta directa “Et in Arcadia ego”. Harry Steen. Salón Monte Athos 179

10:00 a.m a 6:30 p.m.

Miércoles 8

Subasta de Joyería y Relojes

6:00 p.m.

Jueves 9

Subasta de Vinos de Colección, Uso Diario y Destilados

6:00 p.m.

Domingo 12

Subasta de Autos Clásicos, Deportivos y de Colección. Salón Cerro de Mayka

1:00 p.m.

Martes 21

Subasta de Libros de Exploradores y Viajeros, Mapas, Cartografía, Geografía, Ciencias y Religión. Salón Cerro de Mayka

5:00 p.m.

Miércoles 22

Subasta de Relojes Rolex, Alta Relojería y Relojes Finos

6:00 p.m.

Jueves 23

Subasta de Pintura y Obra Gráfica. Arte para Pequeñas y Grandes Colecciones

6:00 p.m.

Todos los miércoles

Subasta de Oportunidades. Salón Cerro de Mayka

6:00 p.m.

Todos los sábados

Subasta de Oportunidades. Salón Sadi Carnot

11:00 a.m.

Monte Athos

Interior de la República

Se llevan a cabo exposiciones y subastas de: Antigüedades, Arte Moderno y Contemporáneo, Joyería y Relojes, Libros y Documentos, Vinos de Colección y Uso Diario. Se consignan piezas de Joyería y Relojes para venta en subasta.

Lo asesoramos en el proceso de compra o venta en subasta. Se consignan piezas para incluirse en las subastas que se llevan a cabo en la cd. de México.

Monte Athos 179 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Monterrey, N.L. Tel. (81) 8335 1917 Río Mississippi 220 - C esq. Río Salinas, Col. Del Valle (Centrito Valle) San Pedro Garza García, N.L.

Blvd. de los Virreyes

Guadalajara, Jal.

Se consigna ocho semanas antes de la fecha de subasta o antes si es posible: Antigüedades, Arte Moderno y Contemporáneo, Libros y Documentos, Vinos de Colección y Uso Diario.

Tel. (33) 3630 2325 Francisco Zarco 2384. Col. Ladrón de Guevara. C.P. 44600 Guadalajara, Jalisco

Blvd. de los Virreyes 155 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Cerro de Mayka y Sadi Carnot Subastas de Oportunidades

Subastas de Arte Decorativo y todo tipo de artículos que visten y decoran el hogar. También se consigna desde menajes completos hasta objetos sencillos, que pueden ser aceptados durante la semana anterior a la Subasta; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación. Cerro de Mayka 115 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México

Sadi Carnot 16 Col. San Rafael 06700, Ciudad de México

Ofertas en Ausencia Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta. Blanca Sánchez ofertasenausencia@mortonsubastas.com Tel. + 52 (55) 5283 3140 ext. 3148, 3149 y 3150

Síganos en: Facebook: /MortonSubastas Twitter: @Morton_Subastas Instagram: @morton_subastas YouTube: /MortonSubastas


Monte Athos 179 Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000 Ciudad de MĂŠxico Tel. +52 (55) 5283 3140

mortonsubastas.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.