Subasta Especial La VisiĂłn de MĂŠxico de un Coleccionista Viajero Jueves 6 de diciembre de 2018, 6:00 p.m.
LOTE 81
LOTE 58
LOTE 96
... .. .
CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN Don Luis López Morton Ing. Sergio Autrey Maza Lic. José Calderón Muñoz de Cote Lic. Flavio J. Díaz Tueme Mtro. Carlos Noriega Arias Ing. Dan Ostrosky Shejet DIRECTORIO
Presidente
. . . . . .
Luis C. López Morton
eorozco@mortonsubastas.com
Directora General Vivian Gorinstein
vgorinstein@mortonsubastas.com
Director de Consignación Eduardo López Morton
emorton@mortonsubastas.com
Gerente de Administración y Finanzas Rosalía Madrigal
rmadrigal@mortonsubastas.com
Director General de Adelantos Andrés López Morton
amorton@mortonsubastas.com
Gerente de Autos y Camiones Aída Alanís Lara
aalanis@mortonsubastas.com
CONSIGNACIÓN Antigüedades Fernanda Becerril
Arte Moderno y Contemporáneo Sofía Duarte
Joyería y Relojes
Alejandra Rojas
Libros Antiguos y Contemporáneos Jesús Cruz
Vinos de Colección y Uso Diario Abril Rodríguez
Interiores. Cerro de Mayka Eduardo Renaud
Oportunidades. Sadi Carnot Alberto Flores
Autos Clásicos
Antonio López Morton
Herencias y Colecciones Javier López Morton
Monterrey
Representante | Samuel Campillo Coordinación General | Yólika Sáenz Coordinación de Administración | Daniela Palafox
Guadalajara
Stephanie Torres
París
Carlos Millán DEPARTAMENTO DE ANTIGÜEDADES
Gerente de Departamento Fernanda Becerril
Especialista Miguel Aguilar
Catalogadora
Mariana Guzmán
Atención a Clientes Lizbeth Torres
INFORMES Tel. + 52 (55) 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
SUBASTA ESPECIAL La Visión de México de un Coleccionista Viajero JUEVES 6 DE DICIEMBRE DE 2018, 6:00 P.M.
PORTADA: LOTE 75 | CONTRAPORTADA: LOTE 59 | PORTADILLA: LOTE 20
EXPOSICIÓN Del 27 al 4 de diciembre Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Sábado y domingo de 10:00 a.m. a 1:00 p.m.
EXPOSICIÓN Y SUBASTA
INFORMES
Monte Athos 179 Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México
Mariana Guzmán mguzman@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3147
La comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. En las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos se incluye un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de degaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Antigüedades: Mariana Guzmán | mguzman@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3147 Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, puede consultarlo con Pakmail dentro de nuestras oficinas.
mortonsubastas.com
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...
¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?
El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo
Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.
OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton NO acepta ofertas sin límite.
OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00
INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •
El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
• El transporte es por cuenta del comprador. •
Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.
•
Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
•
Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
•
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.
• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •
Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.
•
Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.
• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones.
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec:
Viernes 7 de diciembre de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Lunes 10 y martes 11 de diciembre de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Miércoles 12 de diciembre de 9:30 a.m. a 1:00 p.m. Jueves 13 de diciembre de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Si no son recogidos en este plazo tendrán un cargo del 10% mensual sobre la reserva.
LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA
INCREMENTO DE LA PUJA
DE:
A:
$100
$1,000
$100
$1,000
$5,000
$200 $500 $800
$5,000
$10,000
$500
$10,000
$20,000
$1,000
$20,000
$50,000
$2,000
$50,000
$100,000
$5,000
$100,000
En adelante
$10,000
5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.
LOTE 85
“Al acercarse a esta colección uno puede percibir de inmediato que el buen ojo del coleccionista para la calidad es extraordinario, y que su conocimiento del arte Mexicano desde el periodo colonial hasta el siglo XX no tiene parangón. Autodidacta y de principios firmes, algunas veces caprichoso, siempre curioso y muy generoso, para mí es un amigo único que comparte su pasión por México con su maravillosa esposa, con quien ha viajado muy lejos para coleccionar no sólo arte, sino la colección de toda una vida”. Sebastián Mennell Curador de la Colección Director de Diptych Fine Arts “Esta colección incluye obras maestras de los grandes pintores novohispanos. Estas pinturas muestran las tradiciones del arte religioso de ese periodo con obras de gran importancia. El coleccionista seleccionó las mismas con el objetivo de crear un importante acervo de trascendencia museológica, que en resumen reúne grandes tesoros del arte Mexicano”. Lic. Stuart Ashman Anterior Ministro de Cultura del Estado de Nuevo México y exdirector del Museo de Arte Colonial (MoSCA) de Santa Fe, Nuevo México “La colección que nos convoca se significa por el espíritu de su creador. La estética de lo mexicano se demuestra en la mirada acuciosa de obras de arte del periodo colonial, decimonónicas y del siglo XX. La complejidad estilística, la diversidad de formatos y la riqueza cromática de las paletas dotan de una personalidad al conjunto. La oportunidad de apropiarse de una o varias obras de este acervo es irrepetible. Los coleccionistas mexicanos tenemos a la vista una de las oportunidades más brillantes de este 2018 que se va”. Mario Uvence Anticuario y coleccionista “Trabajar la obra que ha buscado rescatar tan respetuosamente este coleccionista, ha sido un honor y un camino lleno de aprendizaje. Desde el 2009 que un Guillermo Gómez Mayorga llegó a mi recién abierto taller de restauración, me maravillé de las texturas y las luces. Me fascinó estar ante una obra mexicana que fue rescatada de una bodega, donde al parecer esperaba ser descubierta… Así restaurar tiene mucho sentido. Con el tiempo fueron llegando más y más obras de esos escondites, llenas de historias. Agradezco la confianza depositada en mí, pues crecí mi visión al conocer la pasión del coleccionista, no solo para sí mismo, sino para México y el mundo del arte. A pesar de mis años de estudios en Historia, nada me preparó mejor que los hermosos relatos recuperados sobre la obra que pasaba por sus manos. Eso la mantendrá viva durante muchas generaciones más y eso hace bella y trascendente esta labor. Ha sido fascinante vivir la restauración de la mano de un gran apasionado del arte mexicano”. Lic. Anna M. Álvarez Grzybowska Restauradora de arte Fundadora/Directora de M.ALVA Taller Restauración
LOTE 113
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO El amante del arte siempre explora la historia colectiva de la humanidad y sus creaciones, entretejiendo su propio punto de vista sobre un aspecto específico de la misma. Cada coleccionista tiene una pasión que puede revelarse a través de los objetos que atesora. En este caso México es el hilo conductor y la historia cultural de nuestro país se cuenta en cada una de las obras de arte que presentamos en este catálogo. Esta colección, La Visión de México de un coleccionista viajero, crea un diálogo entre manifestaciones artísticas tan diversas como la pintura religiosa novohispana, los paisajes decimonónicos— tanto de pintores mexicanos como extranjeros—, el arte moderno y el arte popular. Las delicadas creaciones de los artesanos mexicanos nos demuestran por qué son célebres a nivel internacional. Entre cocos labrados, barro modelado y esmaltado, y detallados mosaicos de popotillo, podemos entrever la gran riqueza de la diversidad cultural del pueblo mestizo de esta tierra. Por otra parte, la sección de arte Novohispano nos muestra el resultado del primer esfuerzo que se hizo en el continente Americano por crear grandes obras al óleo sobre tela, que pudieran habitar los espacios arquitectónicos de las nacientes metrópolis del Nuevo Mundo. Es una impresionante selección de lienzos y láminas de los artistas más importantes de los tres siglos de virreinato, piezas todas dignas de una colección museal. Presentamos imágenes de distintos santos pintados por Juan Tinoco, Antonio Arellano, Juan Patricio Morlete y Ruiz, Lorenzo Zendejas, Francisco de León, Nicolás Enríquez y Andrés López. También dos imponentes escenas de Miguel Cabrera: San Francisco con el ángel de la redoma y San José pidiendo perdón a la Virgen María, firmada en 1746. Asimismo, contaremos con varias escenas de la vida de Cristo bellamente representadas por el gran José de Páez, incluyendo un lienzo de gran formato con la escena de la Adoración de los Reyes. Otras piezas destacadas de esta sección son la Dolorosa de Juan Correa, la Virgen de Pasavensis de Luis Berrueco y la monumental Batalla del puente Milvio atribuida a José de Alcíbar. De entre todas estas obras maravillosas destaca el Milagro de un Santo, ejecutado con maestría por Cristóbal de Villalpando en la etapa más importante de su carrera artística. Se trata de una escena emocionante en la que la muerte es expulsada del templo por un santo vestido con una casulla dorada y bordada, mientras los asistentes a una misa contemplan con ojos desorbitados la resurrección de una mujer en el primer plano. Este es sin duda un ejemplo de la gran calidad que alcanzaron nuestros Viejos Maestros novohispanos, antes de la institucionalización del arte en las academias. La sección de paisajes y retratos de personajes Mexicanos en el siglo XIX y los inicios del siglo XX contrasta con la anterior, pero nos muestra también una etapa fascinante del arte Mexicano de identidad en plena construcción. Destacan el impecable retrato de don Porfirio Díaz realizado por José María Velasco, así como el retrato de doña Francisca de Lyon de Vallarta pintado por Primitivo Miranda; además de los pequeños paisajes inmortalizados también por Velasco, uno de los más grandes talentos en la historia del arte mexicano. Podemos ver asimismo la visión de los bellos paisajes de nuestro territorio que capturaron los viajeros August Löhr, Daniel Thomas Egerton y el Barón Gros, que llevaron sus visiones de nuestro mundo hasta tierras lejanas. En el apartado de Arte Moderno encontrarán a grandes representantes de la historia del arte mexicano del siglo XX, tales como Miguel Covarrubias, artista que concibió la cultura como un puente entre comunidades y lo reflejó en la plástica. Asimismo, se presentan obras de artistas icónicos mexicanos como Gerardo Murillo mejor conocido como “Dr. Atl”, impulsor del “areopaisaje”, técnica que consistía en sobrevolar los cielos permitiéndole alcanzar una visión mucho más amplia de los volcanes, montañas y valles. Entre otros paisajistas se muestran distintas obras de Isidro Martínez Colín y dos marinas de Guillermo Gómez Mayorga, las cuales denotan las delicadas pinceladas del artista y su magistral manejo del color. Finalmente, en los últimos lotes de esta subasta encontrarán libros sobre México, fotografías, mapas y grabados que contribuyeron a alimentar la visión de este coleccionista extranjero. Los invitamos a disfrutar de la riqueza y diversidad de la historia del arte mexicano que conformó esta colección, construida durante años con la pasión de quien conoce lo que ama. MORTON SUBASTAS
Arte Popular
16
SUBASTA ESPECIAL
1 PAR DE COCOS ESGRAFIADOS (ALCANCÍAS) SAN JUAN DE ULÚA, MÉXICO, CA. 1900 Cocos esgrafiados con motivos fitomorfos, antropomorfos y zoomorfos. Con incrustaciones de madreperla a manera de ojos. Uno de ellos con inscripción: “año 193? / Recuerdo de San Juan de Ulúa México”. Detalles de conservación. 8 cm de diámetro cada uno.
$24,000.00-$40,000.00 M.N.
2 PAR DE COCOS ESGRAFIADOS (ALCANCÍAS) SAN JUAN DE ULÚA, MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Cocos esgrafiados con motivos fitomorfos, antropomorfos y zoomorfos. Uno con incrustaciones de resina a manera de ojos y la inscripción: “Sincero recuerdo del día 12 diciembre 1934 al año del 1935. México a Lupita de Peralta y quien dedico con un recuerdo de Manuel Arias. / Felicidad”. Detalles de conservación. 11 cm de diámetro cada uno.
$24,000.00-$40,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
17
3 COCO CHOCOLATERO MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Coco esgrafiado con motivos fitomorfos, zoomorfos, florales y costumbristas. Con base y tapa. Detalles de conservación y estructura. 21 cm de altura.
$10,000.00-$15,000.00 M.N.
4 PAR DE COCOS ESGRAFIADOS (ALCANCÍAS) SAN JUAN DE ULÚA, MÉXICO, CA. 1900 Cocos esgrafiados con motivos fitomorfos, antropomorfos, zoomorfos, costumbristas rurales y urbanos. Uno con incrustaciones de madreperla a manera de ojos y con inscripción: “Recuerdo de Morelia Michoacán / Amigueri amama”. Otro con la inscripción: “Año 1905, un grato recuerdo del fuerte de San Juan de Ulúa”. Detalles de conservación. 8 cm (el mayor) de diámetro.
$24,000.00-$40,000.00 M.N. 18
SUBASTA ESPECIAL
Reverso
Frente
5 BULLE MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XX Coco laqueado, ensamblado, esgrafiado con motivos geométricos, astrales, fitomorfos, antropomorfos, zoomorfos, costumbristas rurales y urbanos. Firmado: “Olegario Hdez. 98”. Detalles de conservación. 16 cm de diámetro.
$2,000.00-$3,000.00 M.N.
6 JARRA TLAQUEPAQUE, JALISCO, MEDIADOS DEL SIGLO XX Barro de petatillo elaborada en el taller Lucano. Con escenas cotidianas rurales. Detalles de conservación. 34 x 32 x 26 cm
$25,000.00-$40,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
19
7 OLLA MICHOACÁN, MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborada en barro cocido, decorado con mascarones de Porfirio Díaz, amorcillos, molduras, rosetones y motivos vegetales. Detalles de conservación. 44 cm de diámetro.
$10,000.00-$18,000.00 M.N.
8 OLLA MICHOACÁN, MÉXICO, PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Elaborada en barro cocido, decorado con elementos florales y zoomorfos a manera de peces, serafines, guirnaldas y motivos vegetales. Detalles de conservación. 41 cm de diámetro.
$10,000.00-$18,000.00 M.N. 20
SUBASTA ESPECIAL
9 JARRÓN TONALÁ, JALISCO, SEGUNDA MITAD DEL SIGLO XX Elaborado en barro policromado y maqueado. Decorado con elementos florales y fitomorfos. Sellada “Eduardo López, Tonalá Jalisco”. Detalles de conservación. 37 cm de altura.
$10,000.00-$20,000.00 M.N.
10 PAR DE JARRONES TLAQUEPAQUE, JALISCO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Elaborados en barro policromado decorados con par de aves y elementos florales. Detalles de conservación. 57 cm de altura cada uno.
$15,000.00-$25,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
21
11 CABEZA DE GUACAMAYO DESPACHADOR DE HILO GUERRERO, MÉXICO, MEDIADOS DEL SIGLO XX Elaborada en barro moldeado. Detalles de conservación. 18 x 14 x 13 cm
$3,000.00-$6,000.00 M.N.
12 TEPONAZTLI GUERRERO, MÉXICO, CA. 1900 Elaborado en madera con diseño de quimera. Detalles de conservación. 18 x 50 x 17 cm El teponaztli, es un xilófono de percusión de origen mesoamericano, considerado por muchos como uno de los elementos más emblemáticos del ajuar instrumental de la época prehispánica. Se usaba para lograr la base rítmica en cantos ceremoniales, danzas, ritos y celebraciones religiosas. En la guerra, se empleaba como medio de comunicación, para transmitir órdenes o animar a los combatientes.
$20,000.00-$35,000.00 M.N. 22
SUBASTA ESPECIAL
13 JARRA PULQUERA JALISCO, MÉXICO, MEDIADOS DEL SIGLO XX Elaborada en barro esmaltado, decorada con elementos geométricos y molduras. Detalles de conservación. 20 x 18 x 14 cm
$4,000.00-$6,000.00 M.N.
14 JARRA PULQUERA PUEBLA, MÉXICO, MEDIADOS DEL SIGLO XX Elaborada en barro esmaltado. Diseño a manera de cabeza de soldado. Detalles de conservación. 27 x 22 x 16 cm
$4,000.00-$6,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
23
24
SUBASTA ESPECIAL
15 VISTA DE UNA CALLE EN TAXCO MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Mosaico de popotillo policromado. Firmado: “Tdo Ariza” (?). Detalles de conservación. 16.5 x 21.5 cm
$20,000.00-$30,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
25
26
SUBASTA ESPECIAL
16 VISTA DE XOCHIMILCO CON TRAJINERA MÉXICO, SIGLO XX Mosaico de popotillo policromado sobre papel. Detalles de conservación. 18.5 x 38 cm
$12,000.00-$18,000.00 M.N.
17 LIMOSNERO CON EXVOTO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobe lámina de zinc. Con leyenda: “Ex...de Baltazar de Paz”. Detalles de conservación y estructura. 18 x 14.5 x 12 cm
$12,000.00-$18,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
27
28
SUBASTA ESPECIAL
18 SAGRARIO SIGLO XIX Elaborado en plata boliviana repujada, decorado con escenas en cada uno de sus seis lados: la Última Cena, la Expulsión del Paraíso, Noé y el Arca, y Moisés con las Tablas de la Ley. Cuenta con seis remates de doctores de la Iglesia y evangelistas y la figura del Cordero de Dios sobre el libro de los Siete Sellos al centro. Una puerta frontal abatible. Detalles de conservación y estructura. 104 cm de altura.
$350,000.00-$500,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
29
19 CANDELABRO SIGLO XVIII Elaborado en plata repujada de baja ley, decorado con un águila bicéfala al centro y con un monograma mariano. Cuenta con siete luces, seis campanas y cuatro soportes de garra. Detalles de conservación y estructura. 120 cm de altura.
$800,000.00-$1,000,000.00 M.N. 30
SUBASTA ESPECIAL
20 SAN MIGUEL ARCÁNGEL SIGLO XIX Madera tallada y policromada, con tela modelada y ojos de vidrio. Incluye aplicaciones de plata: alas, escudo, espada y casco. Detalles de conservación, estructura y restauración. 165 cm de altura, aproximadamente.
$160,000.00-$300,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
31
21 SANTA GERTRUDIS Mร XICO, SIGLO XIX Talla en madera policromada y dorada. Detalles de conservaciรณn, estructura y faltantes. 130 cm de altura.
$90,000.00-$140,000.00 M.N.
22 SAN JUAN NEPOMUCENO SIGLO XIX Talla en madera estucada y policromada con ojos de vidrio. Incluye cruz de madera ebonizada con aplicaciones de plata (sellada). Detalles de conservaciรณn, estructura y faltantes. 121 cm de altura.
$90,000.00-$140,000.00 M.N. 32
SUBASTA ESPECIAL
23 SANTA ANA MÉXICO, SIGLO XVIII Madera tallada y policromada, detallada al oro, con tela modelada y ojos de vidrio. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 106 cm de altura.
$90,000.00-$120,000.00 M.N.
24 SAN JOAQUÍN MÉXICO, SIGLO XVIII Madera tallada y policromada, detallada al oro, con tela modelada y ojos de vidrio. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 107 cm de altura.
$60,000.00-$90,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
33
25 SANTA ANA MÉXICO, SIGLO XIX Madera tallada y policromada, con tela modelada y ojos de vidrio. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 122 cm de altura.
$90,000.00-$120,000.00 M.N.
26 SAN JOAQUÍN MÉXICO, SIGLO XIX Madera tallada y policromada, con tela modelada y ojos de vidrio. Detalles de restauración, estructura y faltantes. 135 cm de altura.
$90,000.00-$120,000.00 M.N. 34
SUBASTA ESPECIAL
ESCUELA DE PINTURA NOVOHISPANA
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
35
36
SUBASTA ESPECIAL
27 SAN FRANCISCO DE ASÍS CON ÁNGELES MÚSICOS Y ANIMALES MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 77 x 64 cm
$150,000.00-$300,000.00 M.N.
28 LOTE RETIRADO LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
37
29 SAN FRANCISCO DE PAULA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 55 x 41.5 cm
$22,000.00-$40,000.00 M.N. 38
SUBASTA ESPECIAL
30 SAN PEDRO MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 27 x 20 cm
$40,000.00-$60,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
39
31 SANTO TOMÁS DE AQUINO MÉXICO, SIGLO VIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación. Reentelado. 66.5 x 52.5 cm
$30,000.00-$40,000.00 M.N. 40
SUBASTA ESPECIAL
32 FIRMADO “CABRERA PINXIT” SANTO DOMINGO DE GUZMÁN MÉXICO, SIGLOS XVII - XVIII Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 160 x 100.5 cm
$300,000.00-$400,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
41
42
SUBASTA ESPECIAL
33 JUAN TINOCO (MÉXICO, 1617-1699) SANTA GERTRUDIS Óleo sobre tela, adherida a tabla. Firmado y fechado en 1684. Detalles de conservación. 165 x 101.5 cm Juan Tinoco Rodríguez fue un pintor poblano que nació en 1641. Su formación como artista se inició en la capital. Regresó a Puebla en 1680 para empezar una nueva etapa creativa, en la cual no sólo realizaría la mayor cantidad de sus obras, sino que también realizaría obras de mayor calidad pictórica. Además de haber sido un esplendido dibujante, también tuvo una gran habilidad para captar los colores y los contrastes lumínicos. Esta habilidad lo llevaría a ser considerado el principal seguidor del pintor español Francisco de Zurbarán. Referencias: Fraile Martínez, María Isabel. Nuevas aportaciones en torno a la obra de Tinoco en la catedral de Puebla. España: Universidad de Extremadura, 2001, p. 326.
$300,000.00-$500,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
43
44
SUBASTA ESPECIAL
34 ANTONIO ARELLANO (MÉXICO, CA. 1640 - CA. 1700) SAN NICOLÁS DE BARI Óleo sobre tela. Firmado. Cartela con la leyenda: “BERDADERO RETRATO DE SN. NICOLÁS OBISPO. HISOCE A DEVOCION DEL LICSDO. DON FERNANDO DE VAZQUEZ Y T.”. Detalles de conservación y restauración. 165.5 x 116 cm Antonio de Arellano fue un pintor novohispano que nació en 1638. Se sabe que alrededor de 1694 ocupó el cargo de veedor de la pintura en el gremio de pintores junto con Juan Correa, Cristóbal de Villalpando y Nicolás Rodríguez Juárez. Dentro de sus pinturas más destacadas está el “Árbol genealógico franciscano” que pintó junto con su hijo, Manuel de Arellano, y se encuentra dentro de la capilla de Aranzazu en la secretaría de cultura de Guadalajara. Referencias: Mues Orts, Paula. Pintado en México: 1700-1790, Pinxit Mexici (catálogo), México: LACMA/ Fomento Cultural Banamex, 2017, pp.61-62. Uribe Rivera, Rosa María. Tepepan, arte e historia (tesis digital). México: Tesis UNAM, 1998, pp. 243-244.
$1,200,000.00-$1,600,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
45
46
SUBASTA ESPECIAL
35 JUAN PATRICIO MORLETE Y RUIZ (MÉXICO, 1715 - 1780?) SAN JUAN NEPOMUCENO Óleo sobre lámina de cobre. Firmado y fechado: “Joan o Patri s. Morlete ping t anno 66”. Incluye marco de madera con taracea. Detalles de conservación. 75 x 58 cm Morlete y Ruiz fue un importante pintor novohispano que nació en San Miguel de Allende y fue contemporáneo de Miguel Cabrera. Fue uno de los miembros de la Academia de San Carlos fundada en la ciudad de México en el siglo XVIII. Realizó retratos de tres virreyes, el marqués de las Amarillas, D. Francisco Cagigal y el marqués de Croix (conservados en el Museo Nacional de Historia); de varias series de pinturas de castas (algunas en el LACMA); y diversos temas religiosos (algunos en el MUNAL). Referencias: Toussaint, Manuel. Pintura colonial en México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1965. Sanchiz, Javier. “El grupo familiar de Juan Patricio Morlete Ruiz, pintor novohispano”, en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, vol. XXXV, n. 103. 2003.
$480,000.00-$700,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
47
36 MANUEL CARO (MÉXICO, ACTIVO DE 1781-1820) SAN JUAN NEPOMUCENO Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. 68 x 50.5 cm Este artista formó parte de una dinastía de pintores Tlaxcaltecas: Antonio Caro (finales del siglo XVII), José Caro de Ayala, y su hermano Mariano Caro. Su obra es abundante y oscila entre el estilo barroco y los inicios del neoclasicismo. Una de sus obras más célebres es la serie de cinco lienzos que narran la historia de La aparición de la Virgen de Ocotlán, del santuario de Ocotlán en Tlaxcala. Referencias: Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962. Carrillo y Gariel, Abelardo. Autógrafos de Pintores Coloniales. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. 1972.
$130,000.00-$180,000.00 M.N. 48
SUBASTA ESPECIAL
37 ATRIBUIDO A LORENZO ZENDEJAS (MÉXICO, ACT. SIGLOS XVIII Y XIX) LA VIRGEN DEL CARMEN CON SAN JUAN NEPOMUCENO Y SAN FRANCISCO DE PAULA Óleo sobre lámina de cobre. Cartela con la leyenda: “María ampárame y santos ayudadme”. Detalles de conservación. 27 x 35 cm
$65,000.00-$100,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
49
38 FRANCISCO DE LEÓN (MÉXICO, SIGLOS XVII - XVIII) SAN DIEGO DE ALCALÁ Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 166 x 106 cm Esta obra participó en la exposición “450 años de Vida Diocesana” del Museo Regional del Estado de Jalisco a mediados del año de 1998, para conmemorar la erección de la Diócesis por Paulo III en 1548.
$200,000.00-$300,000.00 M.N. 50
SUBASTA ESPECIAL
39 NICOLÁS ENRÍQUEZ (MÉXICO, 1704-1790) SAN DIEGO DE ALCALÁ Óleo sobre lámina de cobre. Firmado y fechado en 1770. Detalles de conservación. 62 x 48 cm Nicolas Enríquez fue un pintor que a la fecha no se sabe si fue de la Ciudad de México o de Guadalajara, donde también hay una gran variedad de su obra. Perteneció a la generación de Antonio de Torres y fue alumno de Juan Rodríguez Juárez. Su periodo de actividad va de 1730 a 1768. Gran parte de su obra se encuentra en el Museo de Guadalajara. También destacan sus pinturas del convento de Corpus Christi. Referencia: http://museoblaisten.com/Artista/158/Nicolas-Enriquez
$160,000.00-$220,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
51
40 NICOLÁS ENRÍQUEZ (MÉXICO, 1704-1790) SAN FRANCISCO DE ASÍS Óleo sobre lámina de cobre. Firmado y fechado en “177(3)?”. Detalles de conservación. 63 x 48 cm Nicolas Enríquez fue un pintor que a la fecha no se sabe si fue de la Ciudad de México o de Guadalajara, donde también hay una gran variedad de su obra. Perteneció a la generación de Antonio de Torres y fue alumno de Juan Rodríguez Juárez. Su periodo de actividad va de 1730 a 1768. Gran parte de su obra se encuentra en el Museo de Guadalajara. También destacan sus pinturas del convento de Corpus Christi. Referencia: http://museoblaisten.com/Artista/158/Nicolas-Enriquez
$160,000.00-$220,000.00 M.N. 52
SUBASTA ESPECIAL
41 ANDRÉS LÓPEZ (MÉXICO, 1763-1811) SAN FRANCISCO DE ASÍS Óleo sobre lámina de cobre. Fimado. Detalles de conservación. 46 x 33 cm Andrés López fue hijo del pintor Carlos Clemente López y contemporáneo de José de Alcíbar. Se le asocia con la academia de los hermanos Nicolás y Juan Rodríguez Juárez. Trabajó con su hermano Cristóbal, con quien realizó los murales el templo del Señor del Encino en Aguascalientes. Fue seguidor de Miguel Cabrera y el autor de la imagen guadalupana que sirvió de estandarte a don Miguel Hidalgo y Costilla en 1810, al convocar al pueblo de Dolores para iniciar la guerra de independencia. Referencias: Catálogo comentado del acervo del Museo Nacional de Arte. Tomo II: Nueva España. Instituto Nacional de Bellas Artes. México, 2004. Barrera Bassols, Jacinto. “Sucesos del estandarte de Hidalgo”. INAH. 7 de julio de 2010 (en línea). Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962.
$100,000.00-$150,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
53
54
SUBASTA ESPECIAL
42 MIGUEL CABRERA (MÉXICO, 1715 / 1720*-1768) SAN FRANCISCO CON EL ÁNGEL DE LA REDOMA Óleo sobre tela. Firmado: “Miguel Cabrera Fecit”. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 84 x 62 cm Don Miguel Cabrera fue el pintor más célebre de la Nueva España durante el siglo XVIII, y probablemente sea aún hoy el pintor novohispano más conocido. Nació en Oaxaca en 1695 en una familia de origen mestizo y mulato, y en su tierra natal estudió pintura antes de mudarse a la Ciudad de México, en 1719. No se sabe a ciencia cierta quién fue su maestro, pero se reconocen similitudes entre su obra y la de José de Ibarra. Fue pintor de cámara del arzobispo Rubio y Salinas y en 1756 publicó la Maravilla Americana, sobre el ayate con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que es un documento muy importante para conocer a los artistas de la época. También fue presidente de la primera Academia de Pintura que existió en la Nueva España, fundada en 1753, que sirvió de antecesora a la Real Academia de San Carlos. El catálogo de su obra es muy numeroso, ya que contaba con un gran taller y varios asistentes para satisfacer la enorme demanda de su clientela. Sus pinturas, famosas por sus suaves trazos y composiciones, pueden encontrarse en muchas Iglesias y museos en México, así como en colecciones particulares.
Referencias: Katzew, Ilona (Editora). Pintado en México 1700-1790. Los Angeles County Museum of Art y Fomento Cultural Banamex A. C. 2017. Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962.
Esta escena, tomada de la Historia seráfica de Salvatore Vitale (Milán, 1645), representa el momento en el que un ángel se le aparece a San Francisco llevando agua en una botella de vidrio para indicarle que así de perfecto debía ser quien aspirara al sacerdocio. Referencia: Carmona Muela, Juan. Iconografía de los santos. Ediciones AKAL. México, 2003. P. 160.
*Debido al largo periodo que existe entre la fecha que aparece en el acta de nacimiento de Miguel Cabrera (1695) encontrada en su natal Oaxaca y sus primeras obras conocidas, se ha dado un debate entre los especialistas que ahora proponen como más probable una fecha entre 1715 y 1720.
$450,000.00-$700,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
55
56
SUBASTA ESPECIAL
43 MIGUEL CABRERA (MÉXICO, 1715 / 1720*-1768) SAN JOSÉ PIDE PERDÓN A LA VIRGEN Óleo sobre tela. Firmado y fechado: “Miguel Cabrera Año de 1746”. Detalles de conservación y restauración. 173 x 140 cm Don Miguel Cabrera fue el pintor más célebre de la Nueva España durante el siglo XVIII, y probablemente sea aún hoy el pintor novohispano más conocido. Nació en Oaxaca en 1695 en una familia de origen mestizo y mulato, y en su tierra natal estudió pintura antes de mudarse a la Ciudad de México, en 1719. No se sabe a ciencia cierta quién fue su maestro, pero se reconocen similitudes entre su obra y la de José de Ibarra. Fue pintor de cámara del arzobispo Rubio y Salinas y en 1756 publicó la Maravilla Americana, sobre el ayate con la imagen de la Virgen de Guadalupe, que es un documento muy importante para conocer a los artistas de la época. También fue presidente de la primera Academia de Pintura que existió en la Nueva España, fundada en 1753, que sirvió de antecesora a la Real Academia de San Carlos. El catálogo de su obra es muy numeroso, ya que contaba con un gran taller y varios asistentes para satisfacer la enorme demanda de su clientela. Sus pinturas, famosas por sus suaves trazos y composiciones, pueden encontrarse en muchas Iglesias y museos en México, así como en colecciones particulares. La obra que aquí presentamos corresponde a la primera etapa del artista, en la que aún puede notarse la influencia de José de Ibarra. Referencias: Katzew, Ilona (Editora). Pintado en México 1700-1790. Los Angeles County Museum of Art y Fomento Cultural Banamex A. C. 2017. Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962.
*Debido al largo periodo que existe entre la fecha que aparece en el acta de nacimiento de Miguel Cabrera (1695) encontrada en su natal Oaxaca y sus primeras obras conocidas, se ha dado un debate entre los especialistas que ahora proponen como más probable una fecha entre 1715 y 1720.
$1,200,000.00-$1,800,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
57
44 JOSÉ MARÍA VÁZQUEZ (MÉXICO, SIGLOS XVIII - XIX) SANTA CLARA DE ASÍS Óleo sobre lienzo. Firmado. Detalles de conservación. 72 x 55 cm José María Vázquez recibió su formación de pintor en la Academia de San Carlos, en donde le fue otorgada una pensión y de la que más tarde fue director interino, tras la muerte de su maestro Jimeno y Planes. Destacó como retratista y también tuvo una importante producción de obra religiosa de estilo neoclásico. Fue el encargado de realizar un retrato del primer gobernante del México Independiente, el emperador Agustín de Iturbide. Su obra se encuentra en el Museo del Virreinato, el Museo Nacional de Arte y el Museo Nacional de Historia de México, entre otros recintos. Referencias: Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962. Rodríguez Moya, Inmaculada. La mirada del virrey: iconografía del poder en Nueva España. Universitat Jaume I, 2003.
$100,000.00-$150,000.00 M.N. 58
SUBASTA ESPECIAL
45 SAN VICENTE FERRER CON ESCENAS DE LA VIDA DE CRISTO Y LA VIRGEN MARÍA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 167 x 108 cm
$180,000.00-$300,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
59
60
SUBASTA ESPECIAL
46 MANUEL DE TALAVERA (MÉXICO, SIGLO XVIII) VIRGEN DE LA LUZ Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 190.5 x 125 cm
$200,000.00-$300,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
61
62
SUBASTA ESPECIAL
47 JOSÉ DE PÁEZ (MÉXICO, 1720-1790) LA ADORACIÓN DE LOS REYES Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación, estructura y restauración. Reentelado. 185.5 x 130 cm José de Páez fue un pintor novohispano que heredó la influencia de Miguel Cabrera, e incluso concluyó obras del maestro tras su muerte. Dentro de su producción destacan obras religiosas como una serie para la sacristía de la catedral de San Luis Potosí o la vida de San Francisco Solano para el claustro de San Francisco en México. También realizó retratos y pintura de castas. Su estilo destaca por ser altamente minucioso y detallista. Referencia: Montes Gonzalez, Francisco. Un lienzo de la coronación de la virgen de José de Páez en la parroquia de San Miguel de Marchena. Sevilla: Universidad de Sevilla, Laboratorio de Arte, 22, 2010, p. 531.
$700,000.00-$1,000,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
63
64
SUBASTA ESPECIAL
48 JOSÉ DE PÁEZ (MÉXICO, 1720-1790) LA PRESENTACIÓN DE MARÍA EN EL TEMPLO Óleo sobre lámina de cobre. Firmado. Detalles de conservación. 63 x 49 cm
$300,000.00-$500,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
65
49 ATRIBUIDO A ANTONIO ARELLANO (MÉXICO, CA. 1640 - CA. 1700) LA PRESENTACIÓN DE LA VIRGEN EN EL TEMPLO Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación y estructura. 44 x 32 cm
$180,000.00-$250,000.00 M.N. 66
SUBASTA ESPECIAL
50 JOSÉ DE PÁEZ (MÉXICO, 1720-1790) LA PRESENTACIÓN DE JESÚS EN EL TEMPLO Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 54.5 x 42 cm
$300,000.00-$400,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
67
68
SUBASTA ESPECIAL
51 JOSÉ DE PÁEZ (MÉXICO, 1720-1790) JESÚS ENTRE LOS DOCTORES Óleo sobre lámina de cobre. Firmado. Detalles de conservación. 64 x 49 cm
$300,000.00-$400,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
69
70
SUBASTA ESPECIAL
52 ATRIBUIDO A ANTONIO ARELLANO (MÉXICO, CA. 1640 - CA. 1700) LA DORMICIÓN DE LA VIRGEN Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación y estructura. 44 x 32 cm
$140,000.00-$250,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
71
72
SUBASTA ESPECIAL
53 JUAN CORREA (MÉXICO, ACT. 1676 - 1716) VIRGEN DOLOROSA CON ÁNGELES PASIONARIOS Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 172 x 109 cm Juan Correa fue uno de los principales artistas novohispanos. Fue maestro de José de Ibarra. Es muy conocido por sus obras Guadalupanas, muchas de las cuales llegaron a España y a Guatemala. Dos obras suyas decoran, junto con una de Cristóbal de Villalpando, la sacristía de la Catedral Metropolitana de la Ciudad de México: la Asunción de la Virgen y la Entrada de Jesús a Jerusalén. Referencia: “Juan Correa” en Colección Blaisten (en línea).
Esta obra está publicada en: Vargas Lugo, Elisa, et al. Juan Correa. Su vida y su obra. Catálogo, Tomo II. Universidad Nacional Autónoma de México, 1985.
$1,200,000.00-$1,800,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
73
54 DIVINO ROSTRO MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre. Referencia en la parte posterior. Marco de madera con marquetería de motivos florales. Detalles de conservación. 31.5 x 23 cm
$18,000.00-$25,000.00 M.N.
55 VIRGEN DOLOROSA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela con una aplicación de plata. Detalles de conservación, estructura y faltantes. 56.5 x 46.5 cm
$70,000.00-$100,000.00 M.N. 74
SUBASTA ESPECIAL
56 VIRGEN DOLOROSA MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Incluye marco de madera tallada y dorada. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 70 x 54 cm
$90,000.00-$120,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
75
76
SUBASTA ESPECIAL
57 LUIS BERRUECO (MÉXICO, SIGLO XVIII) SANTA MARÍA DE PASAVENSIS Óleo sobre tela. Firmado en cartela con la leyenda: “MARIA PASSAVIENSIS AUXILIATRIX MIRACULIS CLARA TV NOS IVANDO RESPICE: ESTEM FAMEN QVO REMOVE NO ABHCESTE PROTEGE S.O. ORTIS HORA SVSCIPE. LVIS BERRUECO ME FT.”. Detalles de conservación y restauración. Reentelada. 85 x 64 cm
$300,000.00-$500,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
77
78
SUBASTA ESPECIAL
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
79
80
SUBASTA ESPECIAL
58 ATRIBUIDO A JOSÉ DE ALCÍBAR (MÉXICO, 1730-1803) BATALLA DEL PUENTE MILVIO* Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 67 x 126 cm Alcíbar fue uno de los pintores más representativos de la segunda mitad del siglo XVIII en la Nueva España, con una carrera larga y prolífica, ya que sus primeras pinturas datan de 1751 y las últimas de 1801. Fue miembro fundador y profesor de la Academia de Bellas Artes de San Carlos, que se inauguró en 1784. Algunas de sus principales obras fueron la Adoración de los Reyes de la sacristía del templo de San Marcos en Aguascalientes, y el retrato de Sor María Ignacia de la Sangre de Cristo que se conserva en el Museo Nacional de Historia. Referencias: Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. Instituto de Investigaciones Estéticas. UNAM. México, 1962. Soto, Myrna. El arte maestra. Un tratado de Pintura Novohispana. Universidad Nacional Autónoma de México, 2005.
*Escena basada en el grabado de 1666 realizado por Gérard Audran (Francia, 1640 - 1703), después de la pintura al óleo de Charles Le Brun (Francia, 1619-1690).
$480,000.00-$800,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
81
CRISTÓBAL DE VILLALPANDO (MÉXICO, 1669 - 1714)
EL MILAGRO DE UN SANTO Cristóbal de Villalpando fue uno de los pintores más afamados de la Nueva España y el exponente máximo del barroco mexicano. Se conoce poco de su vida, pero se sabe que se formó en los círculos artísticos de Pedro Ramírez y Baltazar de Echave Rioja. Además de los viejos maestros novohispanos, también estudió, por medio de grabados y copias pintadas, la obra de Peter Paul Rubens y de otros pintores que habían asimilado el arte del maestro flamenco, como los españoles Francisco Rizi y Juan Carreño de Miranda. Villalpando se inspiró en la obra de todos estos artistas e integró formas decorativas exclusivas de México a una compleja iconografía. Las primeras obras dentro de la cronología artística de Villalpando se localizan en el convento franciscano de San Martín de Tours en Huaquechula, donde aparecen 17 pinturas, una de ellas firmada en el año de 1675. Más tarde, a lo largo de la década de 1680 realizó una serie notable de encargos a gran escala, a un ritmo de producción increíble: en 1683, la Transfiguración de la catedral de Puebla; en 1684-86, las pinturas murales de la sacristía de México; en 1694 las obras para la sacristía de la catedral de Guadalajara y en 1688 la decoración de la cúpula de la catedral de Puebla (Jonathan Brown, 1997). Esta etapa revela a Villalpando como un pintor de corte monumental y como autor de obras de una gran fuerza, intensidad y claridad. Fue entonces cuando consolidó su taller y en 1686 fue nombrado por el virrey, conde de Paredes, veedor del gremio de pintores y doradores, importante cargo que ocuparía el resto de su vida. A esta etapa corresponde la realización de la obra que nos ocupa, El milagro de un Santo. Este lienzo oval fue consignado por primera vez en la investigación de Francisco de la Maza, publicada en 1964, basándose en una fotografía. En ella reveló que la obra formaba parte de la colección del señor Schultzenber y la describe como la escena del milagro de la resurrección de una dama o monja, que puede verse en primer plano del lado izquierdo. El Santo, aún sin identificar, dice misa mientras la Muerte, en forma de esqueleto con manto, se frota las manos y se aleja. En el catálogo razonado más extenso de la obra de Villalpando (1997), resultado de la investigación coordinada por la maestra Juana Gutiérrez en Fomento Cultural Banamex y de la mano del Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, aparece la misma fotografía en blanco y negro de la obra que aún no se localizaba, catalogada como San Benito levantando al excomunión a dos monjas muertas. La imagen del santo —tanto en su vestimenta como en el lenguaje corporal— y la composición de esta obra parecen evocar algunas de las diversas versiones de Los milagros de San Ignacio de Loyola pintadas por Rubens entre 1617 y 1621 para una iglesia jesuita en Amberes (la pintura del altar se encuentra hoy en el Museo de Historia del Arte de Viena, y otra versión se conserva hoy en la iglesia del Gesù e dei Santi Ambrogio e Andrea en Génova, y un estudio en la Dulwich Picture Gallery de Londres). En ellas San Ignacio viste una casulla similar (que no respeta la iconografía tradicional del santo) y da misa acompañado de otros sacerdotes vestidos de negro, rodeados de personajes conmovidos y asustados por la expulsión de los demonios del cuerpo de dos poseídos. Incluso hay figuras de madres sosteniendo a sus hijos en brazos, similares a la que aparece también en primer plano y del lado derecho. Probablemente la obra que presentamos se haya inspirado en alguna de estas imágenes y puede tratarse de una reinterpretación de la misma escena o de la representación del milagro de otro santo que toma prestados algunos elementos de la composición. En cualquier caso, se trata de una obra poderosa y fascinante, que nos habla del genio de su autor y que inspira a intentar develar su misterio. Los invitamos a disfrutar de esta obra redescubierta que se suma con todo su color al catálogo de la obra de uno de los artistas más importantes de la historia de México. Referencias: De la Maza, Francisco. El Pintor Cristóbal de Villalpando. INAH. México, 1964. Pp. 245-247 Gutiérrez Haces, Juana, et al. Cristóbal de Villalpando. Catálogo razonado. Fomento Cultural Banamex, Instituto de Investigaciones Estéticas, Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, México, 1997.
82
SUBASTA ESPECIAL
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
83
84
SUBASTA ESPECIAL
59 CRISTÓBAL DE VILLALPANDO (MÉXICO, 1669 - 1714) EL MILAGRO DE UN SANTO Óleo sobre tela adherida a tabla. Firmado. Detalles de conservación y restauración. 212 x 158 cm Esta obra fue publicada en: Gutiérrez Haces Juana, et al. Cristóbal de Villalpando. Catálogo razonado. Fomento Cultural Banamex. Consejo Nacional Para la Cultura y las Artes. Insituto de Investigaciones Estéticas UNAM. México, 2002. Pag. 391 (en esta publicación aparece referido como “San Benito levantando la excomunión a dos monjas muertas”). De la Maza, Francisco. El Pintor Cristóbal de Villalpando. INAH. México, 1964. Pp. 245-247 (en esta publicación aparece referido como “Milagro de un Santo”).
Cristóbal de Villalpando fue un pintor nacido en la Ciudad de México en 1649. Es considerado como uno de los más innovadores y consumados pintores del siglo XVII. Inició su formación en el taller de Baltasar Echave Rioja y siguió la herencia de Bartolomé Esteban Murillo y Juan de Valdés Leal. Fue veedor del gremio de pintores y tuvo cargos directivos. Dentro de sus obras más relevantes, se encuentran “Moisés y la serpiente de bronce”” y La Transfiguración de Jesús”, entre muchas otras. Referencias: Luján Muñoz, Luis. Nueva información sobre la pintura de Cristóbal de Villalpando en Guatemala. México: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas UNAM, 1986, p. 115.
$4,000,000.00-$5,500,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
85
60 MANUEL CERNA (MÉXICO, SIGLO XVIII) SANTÍSIMA TRINIDAD CON SANTA ANA Y SAN ANTONIO Óleo sobre tela. Firmado: “Manuel Cerna fecit”. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 84 x 63 cm
$120,000.00-$180,000.00 M.N. 86
SUBASTA ESPECIAL
61 VIRGEN DE LA MERCED MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 63 x 46.5 cm
$60,000.00-$80,000.00 M.N.
62 SANTA CATALINA DE ALEJANDRÍA, VIRGEN Y MÁRTIR MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre tela. Con inscripción: “STA. CATARINA V. Y M”. Detalles de conservación y restauración. Reentelada. 80 x 63 cm
$40,000.00-$60,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
87
88
SUBASTA ESPECIAL
63 JOSÉ CAYETANO PADILLA (MÉXICO, SIGLO XIX) SANTA FILOMENA Óleo sobre tela. Firmado: “J.C. Padilla”. Detalles de conservación. 91 x 68 cm
$160,000.00-$300,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
89
64 VIRGEN DEL APOCALIPSIS MÉXICO, SIGLO XVIII Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 42 x 32 cm
$150,000.00-$300,000.00 M.N. 90
SUBASTA ESPECIAL
65 VIRGEN DE GUADALUPE MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 75 x 56.5 cm
$70,000.00-$100,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
91
A
66 PAR DE IMÁGENES RELIGIOSAS MÉXICO, SIGLO XIX A) SANTO NIÑO DE ATOCHA Óleo sobre lámina de zinc. Detalles de conservación. 25 x 17 cm B) VIRGEN DEL CARMEN CON ÁNIMAS DEL PURGATORIO Óleo sobre lámina. Detalles de conservación. 24 x 16.5 cm Piezas: 2. B
92
SUBASTA ESPECIAL
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
67 PAR DE EXVOTOS A) EXVOTO DEDICADO A MARÍA SANTÍSIMA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de zinc. Con leyenda: “Hestando herido de una mano al extremo de estar pendeinte solo de un puro nervio la mano de Francisco Estrada inboco M(...)risia del mismo apellido ha Maria Santisima quien le concedio la salud y para testimonio de dicho milagro dio el prente el dia 19 de marzo del Año de 1887”. Detalles de conservación. 17 x 22.5 cm B) EXVOTO DEDICADO A LA VIRGEN DEL CARMEN MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Óleo sobre lámina de zinc. Con leyenda: “En gratitud por un gran favor dedico el presente a Nuestra Señora del Carmen. México D.F. Septiembre de 1941. Ma. Elena Ortega”. Detalles de conservación. 36 x 26 cm Piezas: 2.
$16,000.00-$25,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
93
A
68 PAR DE IMÁGENES DE LA VIRGEN DEL CARMEN MÉXICO, SIGLO XIX A) VIRGEN DEL CARMEN Óleo sobre lámina de zinc. Detalles de conservación. 35 x 25.5 cm B) VIRGEN DEL CARMEN Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 27 x 20 cm Piezas: 2. B
94
SUBASTA ESPECIAL
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
69 SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS CON UN NIÑO, EL ÁNGEL CUSTODIO Y SAN MIGUEL ARCÁNGEL EXPULSANDO AL DEMONIO MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIX Óleo sobre tela. Detalles de conservación. 71.5 x 52 cm
$15,000.00-$25,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
95
70 SAN LUIS GONZAGA MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de zinc. Múltiples detalles de conservación. 35.5 x 25.5 cm
$10,000.00-$15,000.00 M.N.
71 SAN JUAN NEPOMUCENO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 41 x 30.5 cm
$30,000.00-$50,000.00 M.N. 96
SUBASTA ESPECIAL
72 SAN JUAN NEPOMUCENO MÉXICO, SIGLO XIX Óleo sobre lámina de cobre. Detalles de conservación. 65 x 48 cm
$70,000.00-$90,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
97
73 SANTIAGO MATAMOROS ESCUELA SUDAMERICANA, SIGLO XVIII Óleo sobre tela. Detalles de conservación y restauración. 127.5 x 98.5 cm Esta pieza se vendió en Sotheby’s Nueva York el 28 de mayo de 1998.
$320,000.00-$400,000.00 M.N. 98
SUBASTA ESPECIAL
ESCUELA DE PINTURA MEXICANA SIGLOS XIX - XX
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO
99
100 SUBASTA ESPECIAL
74 PRIMITIVO MIRANDA (MÉXICO, 1822-1897) DOÑA FRANCISCA DE LYON DE VALLARTA* Óleo sobre tela. Firmado y fechado en 1871. Detalles de conservación y restauración. Reentelado. 125.5 x 94 cm Este artista decimonónico fue pintor y escultor, y también trabajó como restaurador de arte. En su juventud estudió en Europa, con una pensión de la Academia de San Carlos promovida por su protector Honorato Riaño. Obtuvo dos medallas de plata de la Academia de San Lucas en Roma en 1843, y al año siguiente un primer premio en pintura. Regresó a México en 1848 y participó en varias exposiciones de la Academia, hasta 1851. Más tarde, a partir de 1858, tomó una nueva ruta artística como uno de los principales productores de imágenes de la ideología liberal. Fue también un gran retratista. Referencias: Velázquez Guadarrama, Angélica. Primitivo Miranda y la construcción visual del liberalismo. Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Estéticas. INAH. México, 2012. Rodríguez Pamprolini, Ida (editora). La crítica de arte en México en el siglo XIX. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Estéticas. 1997.
*Doña Francisca Lyon Allard fue esposa de Don Ignacio Luis Vallarta Ogazón, quien fue gobernador de Jalisco, Secretario de Gobernación, Secretario de Relaciones Exteriores, Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación y candidato a la presidencia de la República en 1880. Su retrato aparece en el guardapelo que lleva Doña Francisca en el pecho.
Esta obra proviene de la colección de Ignacio Vallarta.
$250,000.00-$400,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 101
102 SUBASTA ESPECIAL
75 JOSÉ MARÍA VELASCO (MÉXICO, 1840-1912) RETRATO DE DON PORFIRIO DÍAZ Óleo sobre tela. Iniciales del autor al reverso: “J.M.V.”. Detalles de conservación y estructura. 39.5 x 30.5 cm Incluye un dictamen de María Elena Altamirano Piolle.
$1,800,000.00-$2,500,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 103
76 JESÚS AGUILAR MORALES (MÉXICO, 1904-?) RETRATO DE HOMBRE CON SOMBRERO Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 62 x 52 cm Aguilar Morales nació en Texoquipan Miraflores, Estado de México. En 1928 recibió una beca del gobierno para estudiar en la Escuela de Pintura al Aire Libre de Coyoacán y en el centro de Pintura Popular “Santiago Rebull”. También fue maestro de las Misiones Culturales de la Secretaría de Educación Pública de 1934 a 1944. Referencia: Covantes, Hugo. El grabado mexicano en el siglo XX. 1922-1981. Universidad de Colima, 2000. p. 217.
$20,000.00-$30,000.00 M.N. 104 SUBASTA ESPECIAL
77 ANTONIO ORELLANA (MÉXICO, SIGLO XIX) MUJER CON NIÑOS Óleo sobre tabla. Firmado y fechado en 1890. Enmarcado. Detalles de conservación. 30.5 x 20 cm
$22,000.00-$35,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 105
106 SUBASTA ESPECIAL
78 JOSÉ MARÍA VELASCO (MÉXICO, 1840-1912) PAISAJE CON PEÑÓN Óleo sobre papel. Firmado y fechado en 1911. Cuenta con una carta al reverso, titulada “Último instante”, y firmada por Jaquín D. Cassasus (?). Detalles de conservación. 9 x 14 cm Incluye un dictamen de María Elena Altamirano Piolle.
$200,000.00-$300,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 107
108 SUBASTA ESPECIAL
79 JOSÉ MARÍA VELASCO (MÉXICO, 1840-1912) PAISAJE CON CAMINANTES EN UN SENDERO Óleo sobre papel. Firmado y fechado en 1911. Detalles de conservación. 8.5 x 14 cm Incluye un dictamen de María Elena Altamirano Piolle.
$200,000.00-$300,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 109
110
SUBASTA ESPECIAL
80 JOSÉ MARÍA VELASCO (MÉXICO, 1840-1912) VISTA DE LOS VOLCANES Tinta sobre papel. Firmada. Detalles de conservación. 15.5 x 22.5 cm
$60,000.00-$80,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 111
112
SUBASTA ESPECIAL
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 113
81 BARÓN JEAN BAPTISTE LOUIS GROS (FRANCIA, 1793 - 1870) EL VALLE DE MÉXICO CA. 1833 Óleo sobre tela. Inscripción con título: “Valle de México”. Detalles de conservación. 33.5 x 46 cm Esta obra fue publicada en: Romero de Terreros, Manuel. El Barón Gros y sus Vistas de México. Imprenta Universitaria, México, 1953. El barón Gros fue un pintor y fotógrafo francés que realizó múltiples vistas de México, así como de Brasil, Colombia, Grecia, China y Japón. Fue hijo de Antoine Jean-Gros, pintor que estudió con Jacques Louis David. Llegó a México en febrero de 1832, fue encargado de negocios y primer secretario de la Legación francesa. Representó no sólo el Valle de México, sino múltiples paisajes de otras regiones mexicanas como el Pico de Orizaba, las grutas de Cacahuamilpa y el Popocatépetl. Referencias: Gómez-Aguado de Alba, Guadalupe C.; Palacio Prieto, José Luis. La gruta de Cacahuamilpa: un siglo de historia (1835-1936). México: Secuencia, 94, (2016), p.117.
$550,000.00-$1,000,000.00 M.N. 114
SUBASTA ESPECIAL
82 JEAN NEPOMUCENE DE BERGHES (FRANCIA, SIGLO XIX) VISTA DE LAS RUINAS DE LA QUEMADA EN ZACATECAS Óleo sobre tela. Firmado: “Vue de Ruins de l’ancienne Coatl-Comatl aux Mexique. P.P. N. de B. 1836”. Detalles de conservación. 33.5 x 53 cm
$150,000.00-$300,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 115
116
SUBASTA ESPECIAL
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 117
118
SUBASTA ESPECIAL
83 DANIEL THOMAS EGERTON (INGLATERRA, 1797 - 1842) VOLCÁN Y VALLE DE TOLUCA Óleo sobre tela. Firmado y fechado al reverso: “Volcano & Valley of Toluca. D.T. Egerton 1836”. Cuenta con etiqueta de la galería de Artes Plásticas de la Ciudad de México. Proviene de la colección de Don Adolfo Lamas. Detalles de conservación. 18 x 25.5 cm Daniel Thomas Egerton fue un pintor paisajista inglés que nació en 1797. Alrededor de 1824 ocupaba el cargo de Auditor de la Sociedad de Artistas Británicos de Londres, donde exponía anualmente paisajes locales. Se sabe que estuvo en México a mediados de su vida y que pintó vistas del Valle de México, Veracruz, Zacatecas y áreas al norte del país. De 1836 a 1840 expuso en Londres paisajes mexicanos. En 1840 regresó a México y vivió en Tacubaya, donde fue asesinado dos años después. Referencia: Daniel Thomas Egerton; su reciente exposición. El proceso sobre su muerte. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas [En línea], 6.23,1955, pp. 82-83.
$480,000.00-$700,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 119
120 SUBASTA ESPECIAL
84 AUGUST LÖHR (ALEMANIA, 1842-1920) PAISAJE CON VOLCÁN, SENDERO Y YUCAS FILIFERAS Acuarela sobre papel. Firmada. Detalles de conservación. 30 x 44 cm
$60,000.00-$120,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 121
122 SUBASTA ESPECIAL
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 123
85 AUGUST LÖHR (ALEMANIA, 1842-1920) PAISAJE DE XOCHIMILCO CON TRAJINERA Acuarela sobre papel. Firmada en México, 1910. Detalles de conservación. 50 x 36 cm Marco: 70 x 56 cm
$250,000.00-$400,000.00 M.N. 124 SUBASTA ESPECIAL
86 FIRMADA “E. LÖHR” MÉXICO, SIGLO XIX VISTA DE TEOTIHUACAN Acuarela sobre papel. Firmada. Ligeros detalles de conservación. 30 x 44 cm
$60,000.00-$120,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 125
126 SUBASTA ESPECIAL
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 127
128 SUBASTA ESPECIAL
87 CONRAD WISE CHAPMAN (ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, 1842-1910) PAISAJE DEL VALLE DE MÉXICO Óleo sobre tabla. Firmado y fechado: “Chapman, New York, 1902”. Marcado al reverso: “Granville G. Valentine, Richmond” / “46.117.1 / Cat. No. 192”. Detalles de conservación. 15 x 33 cm Conrad Wise Chapman nació en Washington y creció en Europa con su padre, el artista John Gadsby Chapman (1808-1889). En 1861 regresó a Estados Unidos y se enlistó en el ejército confederado. Durante una estancia en Roma, en la que acompañaba a su madre enferma, realizó una serie de 25 pinturas de batallas de la Confederación en Charleston Harbor, basadas en bocetos que realizó en el lugar de los hechos. Al final de la guerra y después de la derrota de su ejército, se mudó a México en donde se dedicó al paisajismo. Más tarde vivió también en Francia e Inglaterra. Varias de sus pinturas se encuentran ahora en el Museo de la Guerra Civil Americana en Richmond, Virginia. Referencia: ‘Conrad Wise Chapman’ en la página oficial del American Civil War Museum.
$550,000-650,000 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 129
88 FIRMADO: “ALICE P. RAYMOND” VISTA DE SAN AGUSTÍN ACOLMAN PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX Acuarela sobre papel. Firmada. Detalles de conservación. 22.5 x 29.5 cm
$6,000.00-$8,000.00 M.N. 89 SEVERO AMADOR (MÉXICO, 1886-1931) CALLE SAN ÁNGEL Acuarela sobre papel. Firmada y fechada en 1925. Con dedicatoria: “Atentamente para el Sr. Dr. Enrique G. Gomar con mi afecto”. 23 x 34 cm Severo Amador fue un pintor y escritor mexicano. Sus temáticas giran en torno a paisaje y costumbrismo mexicano. Estudió en la Academia de San Carlos con el maestro José María Velasco. Debido a una decepción amorosa se privó de una beca para estudiar en París, en su lugar, abrió una Academia de Artes Plásticas en Aguascalientes. Su alumno más sobresaliente fue Saturnino Herrán. Referencia: Nicolás, José. Efrén Rebolledo y Severo Amador. México, Revista Letras Libres, 2 de febrero del 2011.
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
130 SUBASTA ESPECIAL
90 FIRMADO “F. CASANOVAS” MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX CÚPULA DE IGLESIA Óleo sobre tabla. Ligeros detalles de conservación. 20 x 31 cm
$18,000.00-$25,000.00 M.N.
91 FIRMADO “F. CASANOVAS” MÉXICO, PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX PATIO CON ARQUERÍA Óleo sobre tabla. Ligeros detalles de conservación. 20 x 31 cm
$18,000.00-$25,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 131
132 SUBASTA ESPECIAL
92 GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (PUEBLA, 1887 - 1962) CONVENTO DE NUESTRA SEÑORA DE LOS ÁNGELES, CHURUBUSCO Óleo sobre tela. Firmado. 60 x 92 cm Gómez Mayorga nació en Puebla y estudió en la Academia de pintura de la misma ciudad. En 1910 realizó un retrato de Aquiles Serdán, tendido en una camilla después de haber sido asesinado, y esta obra le valió ser admitido en la Academia de San Carlos. Fue alumno de Germán Gedovius y Saturnino Herrán, y ganó múltiples premios, además de una beca para estudiar en Europa. Se especializó en el género de paisaje, realizando muchas marinas y pinturas de los volcanes. Referencia: Pérez de Salazar y Solana, Javier. José María Velasco y sus contemporáneos. Perpal, México, 1982.
$150,000.00-$220,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 133
93 PEDRO GALARZA DURÁN (MÉXICO, 1887 - 1977) INTERIOR DE UNA IGLESIA Óleo sobre tela. Firmado. Detalles de conservación. 71 x 76 cm
$70,000.00-$100,000.00 M.N. 134 SUBASTA ESPECIAL
94 LEANDRO IZAGUIRRE (MÉXICO, 1867 - 1941) ALTAR MAYOR Acuarela sobre papel. Firmada. Detalles de conservación. 33 x 27 cm
$22,000.00-$30,000.00 M.N.
95 ANTONIO RODRÍGUEZ (MÉXICO, FINALES DEL SIGLO XIXPRINCIPIOS DEL XX) LA VELA Óleo sobre cartón. Firmado y fechado en 1915. Detalles de conservación. 31.5 x 25 cm Este artista perteneció al círculo de Joaquín Clausell.
$5,000.00-$8,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 135
Arte Moderno
136 SUBASTA ESPECIAL
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 137
96 GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (PUEBLA, 1887 - 1962) MARINA Firmado. Óleo sobre tela. 120 x 180 cm La marina es un género pictórico importante cuyo objeto principal de inspiración es el mar y se ha desarrollado desde el siglo XVII pasando por diversos estilos y movimientos artísticos a nivel mundial. Guillermo Gómez Mayorga ha sido, junto a Joaquín Clausell, uno de los pocos artistas mexicanos cuya línea temática ha sido la marina, la cual ejecutaba con gran majestuosidad, marcando la bravura del mar y las zonas de agua espumosa que provocan una sensación de belleza clásica. Sus mejores cuadros de marinas fueron pintados únicamente con base en dos elementos: el agua y el cielo; con estas limitantes construyó desafiantes escenarios y a través de ritmos, densidades, movimientos, tonalidades monocromáticas y acentos lumínicos creó atmósferas serenas, tradicionales y frescas de las playas mexicanas. “La belleza de sus marinas reside en las cadencias rítmicas, en la habilidad para crear depresiones y cimas que dan lugar a un andante cantábile llevado por sus partes luminosas y oscuras”. Hugo Covantes. Referencia: Amerlinck, Rodrigo. Guillermo Gómez Mayorga. México. Fernández Cueto Editores, 1998, pp. 101-107.
$550,000.00-$700,000.00 M.N. 138 SUBASTA ESPECIAL
97 GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (PUEBLA, 1887 - 1962) MARINA Sin firma. Óleo sobre tela. 60 x 80 cm
$160,000.00-$200,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 139
98 ALFREDO ZALCE (PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 1908 MORELIA, MICHOACÁN, 2003) SIN TÍTULO Firmada y fechada 1965. Acuarela sobre papel. 43.5 x 65 cm
$160,000.00-$250,000.00 M.N.
99 JOSÉ REYES MEZA (TAMPICO, TAMAULIPAS, 1924 CIUDAD DE MÉXICO, 2011) SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre tela. 50 x 70 cm
$40,000.00-$60,000.00 M.N. 140 SUBASTA ESPECIAL
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 141
100 ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (MÉXICO, 1941 - ) SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre tela. 60 x 90 cm
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
101 ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (MÉXICO, 1941 - ) SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre tela. 60 x 90 cm
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
142 SUBASTA ESPECIAL
102 ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (MÉXICO, 1941 - ) SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre tela. 50 x 80 cm
$18,000.00-$25,000.00 M.N.
103 ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (MÉXICO, 1941 - ) SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre tela. 70 x 110 cm
$25,000.00-$40,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 143
104 MARIO URBINA (CIUDAD DE MÉXICO, 1949-) SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre tela. 40 x 60 cm
$18,000.00-$25,000.00 M.N.
105 JAIME GÓMEZ DEL PAYÁN (AGUASCALIENTES, 1940 - TUXTLA, GUERRERO, 2003) LAS MITRAS Y EL ARZOBISPADO Firmado y fechado en 82. Óleo sobre tela. 51 x 70.5 cm
$30,000.00-$70,000.00 M.N. 144 SUBASTA ESPECIAL
106 FÉLIX PARRA (MÉXICO, 1845-1919) SIN TÍTULO Firmada. Acuarela sobre papel. 14 x 19 cm
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
107 RAYMUNDO MARTÍNEZ (CIUDAD DE MÉXICO, 1938 - ) SIN TÍTULO Firmada y fechada 21-XII-60. Acuarela sobre papel. 18 x 34 cm Agradecemos a César Martínez Rioja, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre del 2018.
$22,000.00-$40,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 145
108 ALFREDO ZALCE (PÁTZCUARO, MICHOACÁN, 1908 - MORELIA, MICHOACÁN, 2003) CORDILLERA AZUL Firmado y fechado en 1992. Gouache sobre papel. 61 x 46 cm Incluye certificado de autenticidad de Fundación Cultural Alfredo Zalce firmado por Beatriz Zalce.
$200,000.00-$300,000.00 M.N. 146 SUBASTA ESPECIAL
109 CARLOS OROZCO ROMERO (GUADALAJARA, JALISCO 1898 - CIUDAD DE MÉXICO, 1984) ATARDECER EN GRANADA Sin firma. Óleo sobre tela. 80 x 60 cm
$320,000.00-$500,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 147
110 FIRMADO: “R. DAVISON” PAISAJE MEXICANO CON TEJADOS Firmado. Acuarela sobre papel. 33 x 87.5 cm
$25,000.00-$40,000.00 M.N.
111 FERNANDO BEST PONTONES (CIUDAD DE MÉXICO, 1889 CIUDAD DE MÉXICO, 1957) TORRE DE LA IGLESIA DE SAN JUAN Sin firma. Acuarela y pastel sobre papel. 32 x 22.5 cm
$10,000.00-$18,000.00 M.N. 148 SUBASTA ESPECIAL
112 MARIO ALMELA (CIUDAD DE MÉXICO, 1940 CIUDAD DE MÉXICO 2017) SIN TÍTULO Firmado y fechado 60. Óleo sobre tela. 50 x 71 cm
$45,000.00-$70,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 149
113 FIRMADO “CARMONA” SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre tela. 48 x 38 cm
$35,000.00-$60,000.00 M.N. 150 SUBASTA ESPECIAL
114 MIGUEL COVARRUBIAS (CIUDAD DE MÉXICO, 1904 - CIUDAD DE MÉXICO, 1957) SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre papel. 30 x 24 cm
$260,000.00-$500,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 151
152 SUBASTA ESPECIAL
115 ÁNGEL ZÁRRAGA (VICTORIA DE DURANGO, 1886 - CIUDAD DE MÉXICO, 1946) NUNGESSER Y COLI Sin firma. Lápiz de grafito sobre papel. 40 x 52 cm Agradecemos a la Maestra María Luisa Novelo, asesora en la realización del libro Ángel Zárraga, la colección de la CNIC [Cámara Nacional de la Industria de la Construcción], 1994, por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre del 2018. La obra es un estudio previo para un cuadro comisionado por el entonces embajador Alberto J. Pani, en el cual Ángel Zárraga representó a los pilotos franceses Charles Nungesser y François Coli, quienes fracasaron y desaparecieron en su tentativa de cruzar el océano Atlántico el 8 de mayo de 1927. La pintura estuvo exhibida en el el antiguo hotel de la duquesa de Luynes y Chevreuse en el número 20 de la avenida Presidente Wilson, donde se instaló el consulado de México. Referencia: Hernández Gálvez, Alejandro. “Nungesser y Colli”. México. Revista Arquine, 8 de mayo del 2015.
$120,000.00-$180,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 153
A
116 ÁNGEL ZÁRRAGA (VICTORIA DE DURANGO, 1886 - CIUDAD DE MÉXICO, 1946) BOCETOS PARA LA SOCIEDAD DE MINAS DE PARÍS Firmadas en marialuisa. Acuarela sobre papel. 26.5 x 47.5 cm y 35.5 x 28 cm Piezas: 2. Agradecemos a la Maestra María Luisa Novelo, asesora en la realización del libro Ángel Zárraga, la colección de la CNIC [Cámara Nacional de la Industria de la Construcción], 1994, por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre del 2018.
$280,000.00-$400,000.00 M.N. 154 SUBASTA ESPECIAL
B
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 155
117 CARLOS OROZCO ROMERO (GUADALAJARA, JALISCO 1898 - CIUDAD DE MÉXICO, 1984) RETRATO DE MARÍA MARÍN Firmado y fechado 1949. Óleo sobre fibracel. 25 x 20 cm
$80,000.00-$120,000.00 M.N. 156 SUBASTA ESPECIAL
118 MIGUEL COVARRUBIAS (CIUDAD DE MÉXICO, 1904 - CIUDAD DE MÉXICO, 1957) RETRATO DE ROCÍO SAGAÓN, ESPOSA DEL ARTISTA Firmado con iniciales. Lápiz de grafito sobre papel. 27 x 21 cm
$55,000.00-$70,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 157
158 SUBASTA ESPECIAL
119 MIGUEL COVARRUBIAS (CIUDAD DE MÉXICO, 1904 - CIUDAD DE MÉXICO, 1957) CASA DE OTIAPA, VERACRUZ Firmado. Carboncillo sobre papel. 33 x 29 cm Con etiqueta de Christie’s. Procedencia: Adquirido en Christie’s, Nueva York, 2010, lote 181.
$100,000.00-$180,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 159
120 GERARDO MURILLO “DR. ATL” (GUADALAJARA, JALISCO 1875 - CIUDAD DE MÉXICO, 1964) SIN TÍTULO Firmado. Esténcil sobre papel algodón. 16 x 29 cm Agradecemos al Sr. Andrés Blaisten por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre 2018.
$75,000.00-$100,000.00 M.N.
160 SUBASTA ESPECIAL
121 GERARDO MURILLO “DR. ATL” (GUADALAJARA, JALISCO 1875 - CIUDAD DE MÉXICO, 1964) SIN TÍTULO Firmado. Esténcil sobre papel algodón. 16 x 29 cm Agradecemos al Sr. Andrés Blaisten por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre 2018.
$75,000.00-$100,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 161
122 RAYMUNDO MARTÍNEZ (CIUDAD DE MÉXICO, 1938-) VISTA DESDE TOLUCA Firmado y fechado 70. Óleo sobre madera. 25 x 35 cm Agradecemos a César Martínez Rioja, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre del 2018.
$40,000.00-$60,000.00 M.N.
162 SUBASTA ESPECIAL
123 JOSÉ REYES MEZA (TAMPICO, TAMAULIPAS, 1924 - CIUDAD DE MÉXICO, 2011) PAISAJE Firmado y fechado 72. Gouache sobre madera. 40.5 x 30.5 cm
$28,000.00-$50,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 163
124 ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (MÉXICO, 1941 - ) SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre tela. 70 x 120 cm
$25,000.00-$40,000.00 M.N.
125 ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (MÉXICO, 1941 - ) SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre tela. 60 x 90 cm
$20,000.00-$30,000.00 M.N. 164 SUBASTA ESPECIAL
126 ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (MÉXICO, 1941 - ) SIN TÍTULO Sin firma. Óleo sobre tela. 60 x 90 cm
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
127 ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (MÉXICO, 1941 - ) SIN TÍTULO Firmado. Óleo sobre tela. 50 x 80 cm
$18,000.00-$25,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 165
128 FERNANDO CASTRO PACHECO (MÉRIDA, YUCATÁN, 1918-MÉRIDA, YUCATÁN, 2013) SIN TÍTULO Firmada. Litografía. 32 x 43 cm
$6,000.00-$10,000.00 M.N.
129 PAR DE OBRAS GRÁFICAS Firmados. Linóleos. A) LEOPOLDO MÉNDEZ, (CIUDAD DE MÉXICO 1902-1969) ACAPARADOR. 24.5 x 18 cm
A
B) ADOLFO MEXIAC, (MICHOACÁN, 1927- ) CHARRO MUERTO. 21.5 x 28 cm Piezas: 2.
$6,000.00-$10,000.00 M.N. 166 SUBASTA ESPECIAL
B
130 TALLER DE LA GRÁFICA POPULAR SIN TÍTULO Marcado “TGP”. Firma ilegible. Xilografía 25 / 50 30 x 41 cm
$4,000.00-$6,000.00 M.N.
131 E CATTELI SIN TÍTULO Firmada. Zincografía. Sin número de tiraje. 31 x 42 cm
$4,000.00-$6,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 167
168 SUBASTA ESPECIAL
132 JOSÉ CLEMENTE OROZCO (ZAPOTLÁN EL GRANDE, JALISCO, 1883 - CIUDAD DE MÉXICO, 1949) ZAPATISTAS (GENERALS), 1935 Firmada. Litografía 8/130. 33.3 x 42 cm Publicada en: Marrozzini, Luigi et ál. Catálogo completo de la obra gráfica de Orozco. Puerto Rico. Instituto de Cultura Puertorriqueña, Universidad de Puerto Rico, 1970, catalogada 30.
$22,000.00-$40,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 169
Libros, Mapas y Fotografías
170 SUBASTA ESPECIAL
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 171
133 LA PINTURA MEXICANA. SIGLOS XVI - XVII. México: Editor Javier Pérez de Salazar, 1966. fo. doble, XXXVI p. texto + 100 láminas. Primera edición. Tomo I Colecciones particulares. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernados en pasta dura, en tela, con aplicaciones en bronce.
$4,000.00-$6,000.00 M.N.
Detalle
172 SUBASTA ESPECIAL
Detalle
Detalle
134 DOS LIBROS DE ARTE MEXICANO A) JOSÉ MARÍA VELASCO. PINTURAS, DIBUJOS, ACUARELAS México: Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1970. fo. marquilla, 136 p. Con un Prólogo y Tres Sonetos de Carlos Pellicer. Primera Edición. Encuadernado en pasta dura.
B) MURAL PAINTING OF THE MEXICAN REVOLUTION. 1921 - 1960 México: Fondo editorial de la Plástica Mexicana, 1960. fo. doble marquilla, 292 p. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 2.
$4,000.00-$6,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 173
Detalle
135 EGERTON, DANIEL THOMAS. EGERTON EN MÉXICO 1830-1840. México: Editorial del Valle de México, 1980. fo. doble marquilla, 5 h. + 12 láminas. Encuadernado en pasta dura.
$2,000.00-$4,000.00 M.N.
Detalle
136 GARCÍA NARANJO, NEMESIO MÉXICO: LEYENDAS Y COSTUMBRES, TRAJES Y DANZAS México: Editorial Layac, 1945. fo., XXIV + 458 p. Ilustrado con cuadros en color de Pastor Velázquez, Nieto Hernández, Muñoz López, Devaux, Espino Barros y Torres Palomar; viñetas de Jesús Nieto Hernández. Prólogo por Nemesio García Naranjo; selección y comentarios por Luis Álvarez de la Cadena. Encuadernado en pasta dura.
$6,000.00-$8,000.00 M.N. 174 SUBASTA ESPECIAL
137 CERVANTES, ENRIQUE A. LOZA BLANCA Y AZULEJO DE PUEBLA México: Enrique A. Cervantes, 1939. 4o. marquilla, XI + 303; 331 p. + 2 h. Texto, Fotografías (reproducciones) y dibujos de Enrique A. Cervantes. Edición de 2,000 ejemplares numerados, ejemplar número 805. Encuadernados en rústica. Piezas: 2.
$4,000.00-$6,000.00 M.N.
Detalle
Detalle
Detalle
138 WEITLANER JHONSON, IMGARD. DESIGN MOTIFS ON MEXICAN INDIAN TEXTILES Graz - Austria: Akademische Druck u Verlagsanstalt, 1976. fo. marquilla, 76 p. + 198 plates. Vols. I - II. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2.
$4,000.00-$6,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 175
Detalle
139 BERDAN, FRANCES F. AND RIEFF ANAWALT, PATRICIA THE CODEX MENDOZA Berkeley - Los Angeles - Oxford: University of California Press. 1992. fo. marquilla, 254; 282; 152; 147 p. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 4.
$6,000.00-$8,000.00 M.N.
Detalle
140 SAN AGUSTÍN DE SALAMANCA, GTO. MARAVILLA DE AMÉRICA. Colección: Montes Vega. Fotógrafo: Walter Reuter. fo. doble marquilla, 8 h. + 19 fotografías. Sin pie de imprenta. En carpeta.
$5,000.00-$8,000.00 M.N. 176 SUBASTA ESPECIAL
141 LOUIS LEBRETON (FRANCIA, 1818-1866) VUE DE MEXICO – VISTA DE MEJICO Cromolitografía, 33 x 57 cm. Enmarcada. Vista panorámica de la ciudad de México en la azotea, las familias se relajan en los tejados de sus casas, al fondo la Catedral Metropolitana y otros edificios públicos dominan el horizonte.
$14,000.00-$20,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 177
178 SUBASTA ESPECIAL
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 179
180 SUBASTA ESPECIAL
142 CASIMIRO CASTRO (MÉXICO, 1826-1889) / JUAN CAMPILLO (MÉXICO SIGLO XIX) EL MERCADO DE ITURBIDE / PLAZA DE SANTO DOMINGO / CASA MUNICIPAL Litografías coloreadas, 26 x 33 cm. Tomadas de México y sus Alrededores (1858). En marialuisa. Piezas: 3.
$9,000.00-$11,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 181
143 ORTELIUS, ABRAHAM / MARCHETTI, PRIETO. AMERICAE SIVE NOVI ORBIS NOVA DESCRIPTIO. Brescia, 1598. Grabado coloreado, 41 x 53.5 cm. Copia, S. XIX
$5,000.00-$8,000.00 M.N.
182 SUBASTA ESPECIAL
144 SCHENK, P. / VALK, G. NOVA HISPANIA ET NOVA GALICIA Amsterdam: circa 1710. Mapa grabado, coloreado. Grabado coloreado, 34 x 47 cm. El reino de Nueva Galicia se extendía por la costa pacífica de México ocupando los actuales estados de Nayarit, Jalisco, Aguascalientes, Zacatecas y Colima. Publicado por Schenk y Valk a principios del siglo XVIII, el mapa está estrechamente basado en Jansson, y refleja la geografía de una generación anterior.
$5,000.00-$8,000.00 M.N.
LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 183
145 SANFON D’ABBEVILLE, N. AUDIENCE DE GUADALAJARA NOUVEAU MEXIQUE, CALIFORNIE. Audience de Guadalajara Nouveau Mexique, Californie. Mapa grabado, 21.5 x 29 cm.
$8,000.00-$10,000.00 M.N.
146 CORONELLI, VICENZO MARIA. PARTE DELLA NUOVA SPAGNA O DEL MEXICO DOUE SONO LA PROVINCIA DI GUALAIRA XALISCO, MECOACAN E MEXICO Mapa grabado, 45 x 60. Copia, S. XIX.
$4,000.00-$6,000.00 M.N. 184 SUBASTA ESPECIAL
147 KITCHIN, THOMAS. MÉXICO O LA NUEVA ESPAÑA Mapa, 33 x 41 cm. “Mexico or New Spain In which the Motions of Cortes may be traced. Published according to... Sept. 29th. 1777, by W. Strahon and T. Cadell in the Strand”.
$6,000.00-$8,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 185
A
B
148 LOTE DE TRES FOTOGRAFÍAS MAYO & WEED, PHOTOGRAPHERS A) MONUMENTO DE MAXIMILIANO EN QUERÉTARO B) CASTILLO DE CHAPULTEPEC C) EL ÁRBOL DE LA NOCHE TRISTE Fotografías, 28 x 21.5 cm y 21.5 x 28 cm Piezas: 3.
$14,000.00-$20,000.00 M.N. 186 SUBASTA ESPECIAL
C
149 LOTE DE 13 FOTOGRAFÍAS MAYO & WEED PHOTOGRAPHERS ENTRADA A LA ALAMEDA, CIUDAD DE MÉXICO / TECHOS EN EL TRÓPICO / TUMBA DE SANTA ANA EN GUADALUPE / RUINAS DE MITLA / EL POCILLO EN GUADALUPE 7 ENTRE OTRAS Fotografías, 20 x 12 cm y 12 x 20 cm Chicago: Principios S. XX. Piezas: 13.
$18,000.00-$22,000.00 M.N.
150 LOTE DE 9 FOTOGRAFÍAS MAYO & WEED PHOTOGRAPHERS CASCADA DE SUMIDERO / ZACATECAS DESDE LA BUFFA / ESCENA EN AGUASCALIENTES / VISTA DE PÁJARO DE LA CIUDAD DE MÉXICO /ENTRE OTRAS Fotografías, 19 x 24 cm y 24 x 19 cm Chicago: Principios S. XX. Piezas: 9.
$14,000.00-$20,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 187
151 MONUMENTO A COLÓN PRINCIPIOS DEL SIGLO XX Fotografía, 19 x 24 cm.
$3,000.00-$5,000.00 M.N.
A
152 GOVE Y NORTH, FOTOGRAFÍA AMERICANA A) CAPILLA DE GUADALUPE Fotografía, 11 x 19 cm B) EL CABALLITO Fotografía, 18.5 x 24 cm. Marialuisa con faltantes. Piezas: 2.
$4,000.00-$6,000.00 M.N. 188 SUBASTA ESPECIAL
B
153 ATRIBUIDO A PANTALEÓN PANDURO (TLAQUEPAQUE, JALISCO, 1847 - 1909) BUSTO DEL GENERAL PORFIRIO DÍAZ Elaborado en barro. Detalles de conservación. 27.5 cm de altura.
$12,000.00-$18,000.00 M.N.
154 ATRIBUIDO A FELIPE TORNERO RAMOS (TLAQUEPAQUE JALISCO, 1935- ) PULQUEROS/MECAPALEROS, DE LA SERIE TIPOS MEXICANOS. Elaborados en barro moldeado. Detalles de conservación. 21 cm de altura (el mayor).
$6,000.00-$8,000.00 M.N. LA VISIÓN DE MÉXICO DE UN COLECCIONISTA VIAJERO 189
155 HEINRICH LEFLER (AUSTRIA, 1863-1919) ZEICHNET / 4. POSTER. Publicado por J. Weiner en Viena 71 x 50 cm
$10,000.00-$15,000.M.N.
190 SUBASTA ESPECIAL
Sir John Lavery. El puente palatino en Wilton. Óleo sobre tela. Firmado. 50 x 75 cm. Vendido en $2,217,600 M.N.
Incluya sus piezas en nuestra próxima Subasta de Antigüedades
Invitación a consignar
ARTE EUROPEO
mortonsubastas.com
Valuaciones sin costo
Informes: Mariana Guzmán mguzman@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3147
Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México
SUSCRÍBASE A NUESTROS CATÁLOGOS RECIBA MÁS DE 30 EJEMPLARES DE COLECCIÓN AL AÑO, A DOMICILIO Arte Moderno y Contemporáneo | Antigüedades Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Joyería y Relojes | Vinos de Colección y de Uso Diario Diseño del Siglo XX | Autos Clásicos Suscripción anual: CDMX y Área Metropolitana: $1,000 M.N. por tema Interior de la República: $1,500 M.N. por tema Informes: Alain Alba | aalba@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3422
mortonsubastas.com Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México
No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. Lรณpez Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sรกinz y arte de Paco Calderรณn.
Disponible a la venta en:
Informes: Tel. 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
Pluma y M a rti l l o es l a d i v i si รณ n ed i t or i al
GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.
I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa
la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los
en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se
6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta
únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros,
presume tienen la propiedad de los mismos.
2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio
de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.
3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
II. LOTES 1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el
estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni
lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N.
previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.
7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.
III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
a
pagar
el
precio
tarjeta de Crédito Bancario o American Express, se incrementará el 6.6% (seis
punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó
como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.
al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más
Al participar en la subasta, acepta que
venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados
de compra para las piezas antes de
entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya
asigna deberá pagarla.
Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente
que se espera sean obtenidos, sin incluir
diera el caso de que no se le adjudicara ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados
obligado
del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con
V. EXPORTACIÓN
reclamaciones sobre daños, desperfectos
que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le
queda
2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de
comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada
o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo
4. Con la entrega de registro, el licitador
El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos El monto de la garantía o licencias de exportación o importación. podrá ser cambiado por
Morton con previo aviso al
es su sola responsabilidad obtener ciente. cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la
la garantía correspondiente, se le hará
negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos,
que es individual e intransferible.
el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR
al abandonar la sala de Subastas. Si se
no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer
CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx
OFERTAS EN AUSENCIA
CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO
FICHA DE REGISTRO
AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:
1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton. 2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
LÍMITE DE OFERTA
3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
RESPONSABILIDAD
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.
UNA PUJA MÁS
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
ADJUDICACIÓN
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.
NOMBRE DE SUBASTA
FECHA
NÚMERO DE PALETA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS
SI
NO
OFERTA POR TELÉFONO
SI
NO
NOMBRE COMPLETO CALLE
No.
COLONIA
C.P.
DELEGACIÓN / MUNICIPIO
TELÉFONO
CELULAR
IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD
FECHA DE VENCIMIENTO
NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO
LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA
DESCRIPCIÓN
REQUISITOS
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Sadi Carnot y Cerro de Mayka: $7,000.00 M.N. Con esta garantía podrá participar en ambas subastas. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN
CONDICIONES DE PAGO
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.
Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
OFERTAS POR TELÉFONO
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.
FIRMA México, D.F. a
de
del año
CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150
ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM
BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton.
ABSENTEE BID FORM AUCTION TITLE
DATE
PALETTE NUMBER
WHO MAKES THE BIDS
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.
BIDS LIMIT
3. Unlimited bids are not permitted.
RESPONSIBILITY
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.
ONE MORE BID
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.
ASSIGNATION
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
ONE MORE BID AUTHORIZE
YES
NO
TELEPHONE BIDS
YES
NO
FULL NAME ADRESS
ZIP CODE
E-MAIL TELEPHONE
MOBILE
ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE
EXPIRING DATE
LOT NUMBER
TOP LIMIT BID
DESCRIPTION
(Mexican Pesos)
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Sadi Carnot and Cerro de Mayka Gallery: $7,000.00 MXP. This gives you access to both auctions. The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION
I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
PAYMENT CONDITION
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.
BIDS OVER THE TELEPHONE
SIGNATURE (Date)
MEXICO CITY
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
CONFIDENTIALITY
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150
CALENDARIO DE SUBASTAS Diciembre D
L
M
M
J
V
S
2
3
4
5
6
7
8
1 9
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20
21
22
23
24
25
26
27
28
29
30
31
Martes 4
Subasta de Documentos, Grabados, Fotografías y Libros Antiguos y Contemporáneos de Historia de México y Universal, Geografía, Exploradores, Artes y Literatura Salón Cerro de Mayka
5:00 p.m.
Miércoles 5
Subasta de Especial de Relojes y Joyería de Fundación Dondé
6:00 p.m.
Jueves 6
Subasta Especial. La visión de México de un Coleccionista Viajero
6:00 p.m.
Martes 11
Subasta de fin de año. Arte para coleccionar y regalar
6:00 p.m.
Jueves 13
Subasta de Vinos de Colección, Uso Diario y Destilados
6:00 p.m.
Todos los sábados
Subasta de Interiores. Salón Cerro de Mayka
11:00 a.m.
Todos los sábados
Subasta de Oportunidades. Salón Sadi Carnot
11:00 a.m.
Monte Athos Se llevan a cabo exposiciones y subastas de: Antigüedades, Arte Moderno y Contemporáneo, Joyería y Relojes, Libros y Documentos, Vinos de Colección y Uso Diario. Se consignan piezas de Joyería y Relojes para venta en subasta.
Interior de la República Lo asesoramos en el proceso de compra o venta en subasta. Se consignan piezas para incluirse en las subastas que se llevan a cabo en la cd. de México.
Monterrey, N.L. Tel. (81) 8335 1917 Río Mississippi 220 - C esq. Río Salinas, Col. Del Valle (Centrito Valle) San Pedro Garza García, N.L.
Monte Athos 179 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México
Blvd. de los Virreyes Se consigna ocho semanas antes de la fecha de subasta o antes si es posible: Antigüedades, Arte Moderno y Contemporáneo, Libros y Documentos, Vinos de Colección y Uso Diario. Blvd. de los Virreyes 155 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México
Guadalajara, Jal.
Tel. (33) 3630 2325 Francisco Zarco 2384. Col. Ladrón de Guevara. C.P. 44600 Guadalajara, Jalisco
Cerro de Mayka y Sadi Carnot Subasta de Interiores y Oportunidades
Subastas de Arte Decorativo y todo tipo de artículos que visten y decoran el hogar. También se consigna desde menajes completos hasta objetos sencillos, que pueden ser aceptados durante la semana anterior a la Subasta; le pedimos consulte con nuestra oficina de consignación. Cerro de Mayka 115 Col. Lomas de Chapultepec 11000, Ciudad de México
Sadi Carnot 16 Col. San Rafael 06700, Ciudad de México
Ofertas en Ausencia Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta. Blanca Sánchez ofertasenausencia@mortonsubastas.com Tel. + 52 (55) 5283 3140 ext. 3148, 3149 y 3150
Síganos en: Facebook: /MortonSubastas Twitter: @Morton_Subastas Instagram: @morton_subastas YouTube: /MortonSubastas
Monte Athos 179 Col. Lomas de Chapultepec, C.P. 11000 Ciudad de MĂŠxico Tel. +52 (55) 5283 3140
mortonsubastas.com