subasta de libros antiguos y contemporáneos
incluye la colección de una biblioteca mexicana, fotografía y grabados de josé guadalupe posada MARTES 10 DE AGOSTO DEL 2021, 5:00 P.M. EXPOSICIÓN Salón Cerro de Mayka. Del 3 al 10 de agosto del 2021 Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Sábado 7 y Domingo 8 de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. PORTADILLA
Lote: 43
PORTADA
Lotes: 62, 100, 112, 136, 139, 151 y 156
CONTRAPORTADA
Lote: 169
sujeto a cambio por contingencia
COMPRE EN LÍNEA DESDE NUESTRA APP, BIDSQUARE O A TRAVÉS DE OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA Visitas privadas o asesorías. Rodrigo Agüero | Tel. (55) 5283 3140 ext. 5119 | raguero@mortonsubastas.com Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140
LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO
Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.
mortonsubastas.com
MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V. ¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas. Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:
¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?
Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?
Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote. Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.
¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA? El registro puede ser de las siguientes maneras: A) Para participar en vivo: Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta. B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia: Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140) Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta). Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?
• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. • La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. • El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. • Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. • La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.
¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?
Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?
¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:
EN AUSENCIA Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación. El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas: 1.
El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.
2.
Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.
3.
En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
4.
Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
5.
Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.
6.
En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.
7.
Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.
8.
Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.
POR TELÉFONO 1.
Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
2.
Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.
3.
Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.
4.
Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.
NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.
EN LÍNEA 1.
En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.
2.
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%. EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.
INFORMACIÓN IMPORTANTE 1.
El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
2.
El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
3.
Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.
4.
Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
5.
Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
6.
Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).
7.
Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.
8.
Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.
9.
En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.
10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones. 11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente. 12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre. 13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte. 14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. 15. El transporte es por cuenta del comprador. 16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO
Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:
Miércoles 11 de agosto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Jueves 12 de agosto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.
Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo. A partir del sexto día hábil deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.
Viernes 13 de agosto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Lunes 16 de agosto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. *SUJETO A CAMBIOS POR CONTINGENCIA*
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
+ $10,000
$100,000
¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS? Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.
+ $5,000
$50,000 ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? + $2,000
1.
La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:
•
El precio de venta o de martillo del lote subastado.
•
Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.
•
En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.
•
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.
2.
Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
3.
Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.
$20,000
+ $1,000
$10,000 + $500
$5,000 + $800 + $500 + $200
$1,000 + $100
$100 Gráfico de incremento de precios
PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL
Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distacia.
EN AUSENCIA
Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.
AL TELÉFONO
Comuníquese con nosotros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.
EN LÍNEA
Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. De click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.
Participar es muy sencillo. Compra en línea o en ofertas en ausencia
Toda la información en: mortonsubastas.com
ÍNDICE Colección de una Biblioteca Mexicana
1 - 36
Fotografía 37 - 65 Historia de México
66 - 104
Ciencias Naturales y Sociales
105 - 113
José Guadalupe Posada
114 - 123
Periódicos, Literatura y Lenguas
124 - 148
Geografía - Exploradores - Mapas
149 - 181
Religión 182 - 191 Arte y Temas Varios
Detalle lote 192
192 - 200
Detalle lote 124
Detalle lote 38
En el devenir de una sociedad tan dinámica como la actual, es complicado preservar valores que contradigan su flujo, en este sentido, cosas como la bibliofilia se convierten en términos en desuso frente a las nuevas tecnologías, pero sobre todo, en la construcción de la cultura. En Morton Subastas los libros son parte fundamental del desarrollo cultural y el coleccionismo una herramienta importante para la consecución de este fin, de esta forma en nuestra “Subasta de Libros Antiguos y Contemporáneos. Incluye la Colección de una Biblioteca Mexicana, Fotografía y Grabados de José Guadalupe Posada” encontrará obras dignas para su acervo. De la Colección de una Biblioteca Mexicana seleccionamos títulos destacados, tales como el Correo de Cádiz y el Postillón del Correo de Cádiz, editado por José Lacroix de 1795 a 1800, en el lote 22 se pueden apreciar algunos números del año de 1797; de igual importancia el lote 21 se trata del “Órgano del Colegio de Profesores Normalistas de México, La Enseñanza Primaria”, con algunos números de 1903 y 1904. Por otra parte, las imágenes como vestigios del pasado, también contribuyen a la riqueza cultural de las naciones, sobresalen los lotes 47 y 48, que reúnen paisajes tomados por el célebre fotógrafo mexicano - alemán Hugo Brehme, quien llegó a México en 1906 y permaneció hasta el día de su muerte en 1954; también el lote 43 en el que se muestran imágenes de la Decena Trágica, uno de los episodios más sangrientos en la Historia de México, fotografiados por Manuel Ramos, en el que la Ciudad de México fue escenario de la insurrección armada organizada por un grupo de militares enemigos del gobierno constitucional de Francisco I. Madero, la cual culminó con el asesinato del entonces presidente. A estos testigos de la historia se añaden los incluidos en los lotes 59 y 61, el primero alberga completa la revista Rotofoto, una publicación de 1938 que sólo se mantuvo en circulación por tres meses debido a la censura que provocaron sus notas controversiales sobre la vida privada de algunos políticos del país; el lote 61 está enfocado totalmente en el ámbito de la vida pública, pues se trata de cinco fotografías en las que se pueden observar diferentes momentos de la boda de Jorge Negrete y María Félix, retratados por el fotoperiodista Juan Guzmán. Pensando nuevamente en la recuperación del pasado frente a las nuevas tecnologías, es pertinente mencionar el lote 124 en el que se encuentran varios números de La Orquesta, el primer diario mexicano en utilizar la caricatura política, del que sus editores siempre sufrieron persecución y encarcelamiento, publicado de 1861 a 1875. Pero cuando hablamos de caricaturas siempre recordaremos al grabador mexicano José Guadalupe Posada, de quien se ha incluido una sección especial en este catálogo que va de los lotes 114 al 123. Por último, y bajo el supuesto de que la cultura tiene que ver con otro tipo de producciones más allá de los libros, las fotografías, periódicos y revistas, cabe mencionar los lotes 167, 169 y 173, mapas del geógrafo Antonio García Cubas, el cartógrafo Hubert Jaillot y el también geógrafo Gerard Mercator, en los que se observa el progreso de los estudios sobre la representación del territorio y sus límites que abrieron paso a viajes de exploración y el estudio de otras áreas del conocimiento. Para mayor información sobre los lotes mencionados y la subasta, le ofrecemos una cordial invitación a revisar el catálogo digital, así como a participar en la subasta a realizarse el próximo martes 10 de agosto en nuestra sede ubicada en Cerro de Mayka 115, colonia Lomas de Chapultepec, en punto de las 17 horas.
Morton Subastas
COLECCIÓN DE UNA BIBLIOTECA MEXICANA.
1 Palacios, Enrique Juan. Tenayuca. Origen y Época de sus Constructores. Sin pie de imprenta. 4o. marquilla, 37 p. Tres láminas (dos plegadas). Semi intonso. Lomo restaurado. Portada restaurada en margen externo. Sin pastas. $3,00 0.00 - $4,000.00 M.N.
2 García Pimentel, Luis. Descripción del Arzobispado de México Hecha en 1570 y Otros Documentos. México: José Joaquín Terrazas e Hijas, 1897. 4o. marquilla, IV + 4 - 461 p. + 1 h. Conserva pasta anterior original en rústica. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, en piel. $9,000.00 - $12,000.00 M.N.
12
3 Cevallos, Pedro. Exposición de los Hechos y Maquinaciones que han Preparado la Usurpación de la Corona de España, y los Medios que el Emperador de los Franceses ha Puesto en Obra para Realizarla. México: Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1808. 8o. marquilla, 78 p. Páginas 1 - 40 con punto de polilla. Encuadernado en pasta dura, en piel. $9,000.00 - $12,000.00 M.N.
4 Solemne Acción de Gracias que Tributaron al Todopoderoso en la Metropolitana de México los Caballeros de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III. México: En la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1809. 8o. marquilla, LII + 47 p. Texto con puntos y surcos de polilla en margen superior; sin punta superior; con manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
13
5 Rivero, Luis Manuel del. Méjico en 1842. Madrid: Imprenta y Fundición de D. Eusebio Aguado, 1844. 8o. marquilla, 321 p. Sin cofia. Portada manchada, con sello borrado; texto con manchas de tinta y óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Impresiones y memorias de un ciudadano español que residió en el país, con una breve historia de México, desde el tiempo de la Conquista, el Virreinato, la Guerra de Independencia hasta llegar a 1842. Describe varios aspectos de interés: Relaciones diplomáticas de México, iglesia, ejército, administración de justicia, geografía, población, riquezas mineras y naturales, educación y gobierno. Escribe Rivero en su introducción: “No me propongo decir sobre Méjico cosa que interese mucho al erudito ni al estadista; trato solo de decir algo de lo que en aquel país he visto y observado, y de los recuerdos que en mí ha despertado su vista. Habré alcanzado mi fin principal si consigo familiarizar a mis paisanos, si no con el sonido al menos con el significado de la hermosa palabra Méjico”. $9,000.00 - $12,000.00 M.N.
6 Paz, Ireneo. Leyendas Históricas. Segunda Serie. Leyenda Tercera. Su Alteza Serenísima. México: Imp., Lit. y Encuadernación de Ireneo Paz, 1895. 8o. marquilla, 316 p. Siete láminas. Segunda edición. Texto con manchas de humedad; error de encuadernación en páginas 85 - 109; página 214 restaurada en margen interno. Encuadernado en pasta dura. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 14
Detalle
7 Ramos, Joaquín M. Informe Relativo a los Trabajos Ejecutados por la Comisión Exploradora de la Baja California el Año de 1884, Presentado a la Secretaría de Fomento. México, 1886. 4o., 175 p. + 1 h. 17 láminas (13 plegadas). Primeras y últimas hojas con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
8 Romero, Matías. Artículos sobre México Publicados en los Estados Unidos de América. México: Oficina Impresora de Estampillas, 1892. 8o. marquilla, 332 + XI p. Pastas y lomo gastados; cajos y gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
15
9 El 5 de Febrero de 1902, Aniversario de la Promulgación de la Constitución de 1857, en la Heroica Zitácuaro. México: Tip. Literaria de Filomeno Mata, 1902. 4o., 33 p. Conserva pasta anterior en rústica, con rasgaduras y un pequeño faltante. Texto con pequeñas rasgaduras. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
10 Huerta, Victoriano. Memorias Inéditas Escritas por Victoriano Huerta en la Prisión de Fort Bllis, Tex., E. U. A. Durango, México, 1917. 8o. marquilla, 1 h. + 110 p. Editado por León Cárdenas Martínez. Ejemplar dañado. Encuadernado en rústica, en carpeta. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
16
Detalle
11 Parra, Gonzalo de la. De Cómo se Hizo Revolucionario un Hombre de Buena Fe. México, 1915. 8o. marquilla, 195 p. + 2 h. Dedicado por el autor al político mexicano Rafael Nieto. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle
12 Maytorena, José María. Algunas Verdades sobre el General Álvaro Obregón. Los Angeles, California: Imprenta de “El Heraldo de México”, 1919. 4o., 104 p. + 1 h. Dedicado por el autor al General Manuel N. González. Encuadernado en rústica, en carpeta. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 17
Detalle
13 González Dávalos, L. El Ganadero Mexicano. Tratado Completo sobre Ganadería en General. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1896. 4o. marquilla, 459 + VI p. Profusamente ilustrado; dos láminas plegadas, con rasgaduras. Primera edición. Pastas gastadas y lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura. Palau: 105275. Tratado integral sobre ganadería. Historia, origen y descripción de las principales razas y variedades de especies bovina, equina, ovina, porcina y avícola. Primera y única obra completa en su género, profusamente ilustrada que se publica en México. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
14 Price, H. L. Instrucciones para Combatir los Insectos Dañinos y las Enfermedades que Afectan los Árboles Frutales y Otras Plantas. México: Imprenta Bucareli, 1921. 8o. marquilla, 103 p. Ilustrado. Página 67 con faltante en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
18
Detalle
15 Viadas, Lauro. Algunas Proposiciones Relativas a la Escuela Nacional de Agricultura. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1909. 4o., 84 p. + 1 h. Un plano plegado, con rasgadura. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
16 González R., Jenaro. Posibilidades de Aprovechamientos de los Depósitos de Magnesita de la Porción Central de Isla Margarita, Baja California. México, 1938. 4o. marquilla, 3 + 64 h. Mecanografiado. Ilustrado con fotografías. Firmado por el autor. Parte inferior de lomo rasgado y media caña deteriorada por humedad. Encuadernado en pasta dura. $9,000.00 - $12,000.00 M.N. 19
Detalle
17 Orozco, Rafael. La Industria Minera de México. México: Talleres Gráficos de México, 1921. 4o. marquilla, 167 + III + IV p. Ilustrado. Página 63 con faltante en tercio inferior, no afecta texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
Detalle
18 Sánchez, Pedro. Importancia Geográfica del “Eje Volcánico”, Cordillera que Atraviesa la República Mexicana. Tacubaya, 1935. 4o. marquilla, 15 p. Una lámina y cuatro mapas plegados, con rasgaduras y pequeños faltantes en márgenes. Publicación número 11. Pastas con manchas de humedad y rasgaduras, pasta posterior con faltante en tercio inferior. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
20
19 Aguas del Río Nadadores. México: Juan Aguilar Vega, 1916. 4o., 94 p. Textos por Luis Gutiérrez Otero y Carlos Zuazua. Encuadernación reforzada. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
20 Simón, Julio. El Trabajo y la Redención del Proletariado. México: Impreso por F. de P. González, 1880. 8o. marquilla, 262 p. Sello de antigua biblioteca. Ex Libris de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 21
21 Brena, Luis de la - Pineda, Celso - Rodríguez, Ponciano - Torres Quintero, Gregorio. La Enseñanza Primaria. Quincenal Pedagógico. México: Imprenta del “Siglo XIX”, 1903 - 1904. 4o. marquilla, VII + 384 p. Órgano del Colegio de Profesores Normalistas de México. Tomo III. Números 1 - 8, 10 - 16, 18 - 24, de julio 1° a octubre 15 de 1903, de noviembre 15 de 1903 a febrero 15 de 1904, de marzo 15 a junio 15 de 1904. Pastas deterioradas. Gracias quebradas, de puntos a surcos de polilla en margen interno; manchas de humedad en pastas y textos; faltan páginas 129 - 144, 257 - 272. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
22
22 Correo de Cádiz / Postillón del Correo de Cádiz. Cádiz: por Don Manuel Ximenez Carreño, 1797. a) Correo de Cádiz. 55 + 61 - 116 + 197 - 380. Bisemanal. Números 1 - 14, 16 - 29, 50 - 95. De enero 3 a noviembre 28 de 1797. b) Postillón del Correo de Cádiz. 201 - 208 + 213 - 216 + 221 - 228 + 237 - 240 + 245 - 248 + 353 - 360 + 365 - 368 p. Números 51, 52, 54, 56, 57, 60, 62, 89, 90, 92. De junio 27 a noviembre 17 de 1797. 8o. marquilla. De puntos a surcos de polilla en margen interno, afecta poco texto; sello de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, en piel. $15,000.00 - $18,000.00 M.N. Detalle
23
23 Heredia, José María. Minerva, Periódico Literario. México, 1834. 16o. marquilla, 64 p. Tomo I, Número 1. Primera página con faltante en tercio superior, afecta poco texto; de puntos a surcos de polilla en texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
24 Heredia, José María. Miscelánea, Periódico Crítico y Literario. Tlalpam: Imprenta del Gobierno, Dirigida por Juan Matute y González, 1829 - 1830. 16o. marquilla, 1 h. + 144 + 128 p. Números 1 a 8, de septiembre de 1829 a abril de 1830. Ex Libris de Juan Luis Bribiesca. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 24
25 Paz, Ireneo. La Patria Ilustrada. México, 1884. fo. marquilla, 32 + 50 - 735 + 770 - 831 p. Edición ilustrada de los lunes. Año II. Números 1 - 2, 4 - 46, 49 - 52, de enero 1° a diciembre 29 de 1884. Lomo y pastas gastados. Número 2 por desprenderse; portada de número 17 rasgada por la mitad, restaurada, afecta imagen; error de numeración en 27, 28 y 29; faltan páginas 33 - 49, 577 - 578, 583 - 586, 591 - 592, 736 - 769; algunos errores de paginación; páginas con faltantes y rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Ireneo Paz Flores (algunos autores han escrito el nombre como Irineo) nació en Guadalajara en 1836, fue un abogado, historiador, escritor y periodista mexicano. Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia, en 1864 el gobernador Julio García lo nombró Secretario General de Gobierno del Estado de Colima, participó en los combates contra los franceses. Firmó el pacto de Zacate-Grullo, mismo que afectaba a los no combatientes y propietarios. En su obra "Algunas Campañas" narra aspectos sobre las luchas de los estados de Colima y Jalisco durante el Segundo Imperio Mexicano. Murió a los 86 años en 1924, en la Ciudad de México. Su nieto Octavio Paz fue Premio Nobel de Literatura. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
25
26 Leal, Emilio R. La Aurora Literaria, Semanario de Ciencia y Literatura. León: Tip. de Jesús Villalpando, 1882. 4o., 272 p. Tomo I. Números 1 - 34, de abril 27 de 1882 a enero 25 de 1883. Pastas y lomo gastados; lomo rasgado en partes inferior y superior. Gracias quebradas; páginas 193 - 194 rasgada en tercio medio, afecta texto; algunas páginas con rasgaduras y pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
27 Menéndez, Rodolfo (Director). La Escuela Primaria. Revista Pedagógica Mensual. Mérida de Yucatán: Imprenta de Loret de Mola, 1900. 4o. marquilla, 96 p. Año XIV, Números 1 - 12. Cada número con ocho páginas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. “La Escuela Primaria” se publicó en la ciudad de Mérida a partir del 16 de septiembre de 1886, y estuvo vigente hasta el 15 de marzo de 1907. Su objetivo fue la difusión de las nuevas ideas para la instrucción pública, así como defender los intereses del magisterio. $9,000.00 - $12,000.00 M.N. 26
28 Ancona, Eligio. La Cruz y la Espada. Novela Histórica. París: Librería de Rosa y Bouret, 1866. 8o. marquilla, XI + 296; 312 p. Tomos I - II. Lomos gastados. Textos con manchas de óxido. Tomo I: Cajo anterior quebrado. Página 21 con calcomanía. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Palau: 11820. Eligio Ancona nació en Mérida, Yucatán, en 1836, y murió en la Ciudad de México en 1893. Estudió en San Ildefonso y se tituló de abogado en la Universidad del estado. Historiador, dramaturgo y novelista. Diputado, gobernador de Yucatán, magistrado de la Suprema Corte de Justicia. En “La cruz y la espada” el autor da su interpretación de la conquista de Yucatán, teniendo como fuentes las crónicas de Indias y la escasa historiografía del momento. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
29 Ortega Munilla, José. Pruebas de Imprenta, Cuentos y Artículos. México: Imprenta de la Libertad, 1883. 8o. marquilla, 299 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. José Ortega Munilla (1856 - 1922), escritor y periodista español, fue padre del filósofo y ensayista José Ortega y Gasset. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 27
30 Rivera y Río, José. Flores del Destierro. México: Imprenta de J. Fuentes y Compañía, 1868. 8o. marquilla, 296 p. Precedida de un prólogo y un juicio crítico por los eminentes escritores Guillermo Prieto e Ignacio M. Altamirano. Pastas gastadas, lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $9,000.00 - $12,000.00 M.N.
31 Belmar, Francisco. Glotología Indígena Mexicana. México: Imprenta Victoria, 1924. 4o. marquilla, 272 p. Precedida de un estudio biográfico del mismo por José G. Montes de Oca. Semi intonso. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
28
32 Dewey, George. Remarks on the Coasts of Lower California and Mexico. Washington: Government Printing Office, 1874. 4o. marquilla, 60 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
33 Irving, Washington / Prescott, Guillermo / Arago, Santiago. Biblioteca de Gaspar y Roig. a) Irving, Washington. Vida y Viajes, de Cristóbal Colón. Madrid - Méjico: Imprenta de Gaspar y Roig - Librería Madrileña de Gaspar y Roig, 1852. 251 p. + 2 h. (índice). "Adornada con 60 grabados". Dedicado por antiguo propietario. Portada reforzada; rasgadura en tercio superior de páginas 1 y 2, afecta poco texto; faltan páginas 83 - 86. b) Prescott, Guillermo. Historia de la Conquista del Perú con Observaciones Preliminares sobre la Civilización de los Incas. Madrid: Imprenta y Librería de Gaspar y Roig, 1851. 252 p. + 4 h. "Adornada con 50 grabados". Páginas 179 - 182 con rasgaduras y faltantes en dos tercios. c) Arago, Santiago. Recuerdos de un Ciego. Viaje alrededor del Mundo. Madrid: Gaspar y Roig, 1851. 340 p. + 1 h. Enriquecido con notas científicas por Mr. Francisco Arago, del instituto, y precedido de una introducción por Mr. Jules Janin. Faltan páginas 11 - 14; de página 327 a última hoja reforzadas con cinta. 4o. marquilla. Tres obras en un volumen. Pastas y lomo gastados; gracias quebradas. Texto con manchas de tinta, óxido, humedad y páginas rasgadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 29
34 Valentini, Philipp J. J. / Salisbury Jr., Stephen / Plongeon, Augustus le / Plongeon, Alice le. The Mexican Calendar Stone / Terra Cotta Figure from Isla Mujeres / Archaeological Communication on Yucatan / Notes on Yucatan. Worcester: Press of Charles Hamilton, 1879. 4o. marquilla, 98 p. Ilustrado, siete láminas (una plegada). Privately printed. Compilación por Stephen Salisbury Jr. Ex Libris de la Biblioteca Ing. Héctor M. Calderón. Dedicado por el compilador. Algunas páginas desprendidas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
Detalle
35 Dr. Atl (Gerardo Murillo). Catálogo de las Pinturas y Dibujos de la Colección Pani. México: Universidad Nacional, 1921. 4o., 55 p. + 68 h. (ilustraciones). Diseño de pasta anterior por Roberto Montenegro. Conserva pasta anterior original en rústica. Gracia anterior quebrada. Notas de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
30
36 Campos y Ariza, Joaquín. Primer Almanaque Anunciador con Directorios Religioso y del Comercio, de Anuncios y Guía Práctica del Viajero. México: Imprenta de la Biblioteca de Jurisdicción de J. Guerra y Valle, 1885. 4o., 220 p. + 2 h. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
FOTOGRAFÍA
37 Neurdein / Charlet & Jacotin. Retratos de Carlota y Maximiliano / Vista del Castillo de Miramar. Dos tarjetas de visita y una tarjeta "Cabinet". Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
31
38 Cruces y Campa / Aubert y Cia. / Sagredo Valleto y Cia. / Merille / H. Tournier / A. Cordiglia / L. Gonzaga. Generales del Segundo Imperio. Finales del Siglo XIX. - Retratos de militares y personajes relevantes durante el Segundo Imperio: Miguel Miramón, Ramón Méndez, Mariano Salas, Domingo Bureau, José Teodosio de Jesús Lares Macías, Julián Quiroga y Severo del Castillo. Cruces y Campa (3), Aubert y Cia. (4), Sagredo Valleto y Cia. (1), Merille (1), H. Tournier (1), A. Cordiglia (1), L. Gonzaga (2). - Retrato de Carlota de México, composición de la Emperatriz Carlota y sus damas. - Incluye 22 biografías de personajes célebres en la historia universal: Juan Ruíz de Alarcón, Lamartine, Miguel de Cervantes Saavedra, Alejandro von Humboldt, María de los Ángeles Peralta, Salvador Rosa, Manuel Carpio, Murillo, Alejandro II Nicelajevícth, María Estuardo, Vizconde de Chateaubriand, Luis XVI, entre otros (una repetida). Siete con detalles a color, algunas con dedicatoria al reverso. Algunas con detalles de conservación. 50 tarjetas en álbum. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
32
Detalles lote 38
33
39 Briquet, Alfred. Vistas Mexicanas. Palacio Nacional. Finales del Siglo XIX. Fotografía albúmina, 12.7 x 19.2 cm., montada sobre cartón. Número 41. Sin soporte original. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
40 Cruces y Campa / Becerril, Lorenzo / Winther, N. / Varios Autores. Álbum Fotográfico. México, finales del Siglo XIX. 4o. marquilla. 14 fotografías cabinet (retratos de Damas y Caballeros), de diferentes estudios fotográficos. Incluye una sección de ocho "Cartes de Visite" con retratos de damas y niños, de estudios fotográficos alemanes. Broche con patente "Patented june 6. 1882". Encuadernado en pasta dura, en terciopelo con puntas y broche de metal. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
34
41 Cosío, Carlos C. Vía Férrea Jalapa - Veracruz. Siglo XX. Fotografías, 18.5 x 23.5 cm., montadas sobre cartón. Sellos de propiedad al reverso. Una con manchas y pequeño faltante. Piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
35
42 Kodak Phothé Musee Fonds Th. Bonney. Los Generales Pánfilo Natera y Toribio Ortega, Conferenciando con el Agente Gray de los
Estados Unidos. Fotografía, 21 x 15.5 cm. Al reverso, sello de propiedad, notas a lápiz y texto mecanografiado: "Los generales Natera y Ortega, jefes rebeldes, conferenciando con el agente Gray de los Estados Unidos, el cual lleva un mensaje del mayor McNamee, oficial que tiene a su cargo la vigilancia de la frontera de los Estados Unidos, referente a los disparos sobre esta frontera (Ojinaga)". En marialuisa. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
36
43 Ramos, Manuel. “Mexican Revolution”, Fotografías
de la Decena Trágica. - Féretro de Madero al salir de la Penitenciaría. - Casa Incendiada de Madero. - Artillería en Ciudadela. - Exterior de la Penitenciaría. - Cuarto del Palacio Nacional. - Edificio cerca del Mercado de San Juan. - Estatua destruida de el Reloj. - Periódico el Heraldo. - Calles de Balderas y Nuevo México. - Interior de la Penitenciaría. - Un cuarto de la Asociación Cristiana de Jóvenes. - Ciudadela. - Calles Destruidas Cercanas al Heraldo. - Edificio de la Asociación Cristiana de Jóvenes. - Iglesia destruida, cercana a la Prisión de Belén. Plata sobre gelatina, 12.5 x 17.5 cm. Firmadas en negativo “Fot. Ramos”. Algunas con detalles de conservación y faltantes en las orillas del papel. Piezas: 24. Se le dio el nombre de Decena Trágica a los días comprendidos entre el 8 y 19 de febrero de 1913, cuando la ciudad de México fue escenario de la insurrección armada que organizó un grupo de militares enemigos del gobierno constitucional de Francisco I. Madero, la cual culminó con el asesinato del entonces presidente y la usurpación del poder por parte de Victoriano Huerta. Manuel Ramos siguió de cerca estos acontecimientos y conformó el álbum “Mexican Revolution”, compuesto por 43 impresiones fotográficas; actualmente, este álbum se conserva en las colecciones de la estadounidense Southern Methodist University. Imágenes de: Ataúd de Madero siendo sacado de la Penitenciaría, Estatua de el Reloj y Periódico el Heraldo; publicadas en: Ramírez Bocardo, Elia del Carmen y Morales, Alfonso. Manuel Ramos. Fervores y Epifanías en el México Moderno. México: Archivo Fotográfico Manuel Ramos, FONCA, 2011. Páginas 72, 74, 76. Véase en: SMU Libraries (Recurso electrónico).
$45,000.00 - $60,000.00 M.N.
37
44 Casasola. Imágenes de la Revolución. México, segunda mitad del Siglo XX. Reprografías, 27.5 x 35 cm., en promedio. Sellos de propiedad de Bazar de Fotografía Casasola. Dos retratos de Emiliano Zapata, uno de cuerpo completo y otro tres cuartos. Los hermanos Emiliano y Eufemio Zapata junto a sus esposas, Josefa Espejo Sánchez y Matilde Vázquez Vázquez. Entrada de los Generales Zapata y Villa a la Ciudad de México (sin sello). Villa y Zapata en Palacio Nacional. Soldadera en el estribo de un ferrocarril. El Gran Café Colón. Piezas: 7. Las fotografías de Agustín Casasola son uno de los principales referentes dentro de la historia nacional. “La Revolución Mexicana y el Archivo Casasola son probablemente el matrimonio más longevo de América Latina. No hay forma de entender uno sin el otro. Gracias a la fotografía quedó el registro tangible e indubitable del movimiento social más importante del siglo XX, la Revolución Mexicana”. Las imágenes que conforman este lote son un claro ejemplo de la unión entre la historia y la imagen. Véase en: La Revolución de Casasola, en Google Arts & Culture.
$12,000.00 - $18,000.00 M.N.
38
45 Leandro Fernández / Francisco León de la Barra / Ramón Corral / Brigada División del Norte. a) Leandro Fernández. México, 1908. Fotografía, 16.7 x 11.5 cm. Dedicatoria manuscrita a Ygnacio Michel y Parra, firmada. Montada sobre cartón. b) Schlattman Foto. Francisco León de la Barra. México, ca. 1913. Fotografía, 13.5 x 9.5 cm. Montada sobre cartón. c) Clarke, F. L. Ramón Corral. México, 1906. Fotografía, 16.5 x 11.5 cm. Firmada, tinta desvanecida. Montada sobre cartón. d) Oficiales de Artillería de la Brigada Ángeles, de la División del Norte. Silao, Guanajuato, 1914. Fotografía, 12.5 x 17.5 cm. Montada sobre cartón. Identificación de los personajes al reverso. Pequeñas rasgaduras y faltante en tercio inferior. Total de piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
46 P. Mendoza y Hno. Cuarto Congreso Constituyente, 5 de Febrero de 1917. Fotografía, 45.5 x 58.5 cm., montada sobre cartón. Foto con pequeños faltantes en márgenes superior e inferior; rasgada en punta inferior izquierda, con manchas de humedad. Cartón deteriorado, con faltantes. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 39
40
47 Brehme, Hugo. Crepúsculo en Laguna
de Términos, Campeche. Plata sobre gelatina, 62.5 x 92.5 cm. Firmado en negativo. Pequeños faltantes en parte central. Enmarcada. Publicada en: México, una Nación Persistente. Hugo Brehme, Fotografías. México: INBA, Museo Franz Mayer, 1995. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.
41
48 Brehme, Hugo. Vistas de Taxco, Puebla, Cuernavaca y México D. F. Ca. 1920. Fotopostales. Tres vistas de la Parroquia de Santa Prisca en Taxco, Guerrero. Vista del Parque Calles en Cuernavaca, con vista a la Catedral. Vista de la calle de la Corregidora en México D. F. Una vista del Antiguo Mercado en Puebla. Dos con sello de propiedad al reverso. Piezas: 6. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
49 Edición Domínguez. Tipos Mexicanos - Vistas. Tipos Mexicanos: Vendedor de canastas, aguador, vendedor de velas, soldado, danzante, rebocero, mendigo, panadero, zapatero, entre otras. Tres firmadas en negativo "Edición Domínguez". Piezas: 22. Vistas: "Mercado Central Villahermosa, Tabasco", "Vista parcial de Ciudad las Casas, Chis.", "Templo de los Ángeles. Puruándiro, Mich.", "Vista de la Plaza de Jesús", "Av. Minerva. La Piedad, Mich.", "Jardín de la Plaza, Texcoco. R. Hernz. Fot.", Ex Convento de Yanhuitlán, Oaxaca", "Almenas, Ex Convento Actopan, Hgo.", "Quinta Hurtado, Uruapan, Mich.", "Yáñez. Guadalupe, Hgo.", "Calle Real. Bco. Guanajuato", "Lago de Pátzcuaro". Piezas: 12. Fotopostales. En marialuisa. Total de piezas: 34. Edición Domínguez, bajo este nombre en los años cincuenta del siglo XX se reeditan un gran número de postales, en gran parte modelos de principios del siglo, los años veinte y de la Revolución Mexicana. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
42
50 Retratos de Mujeres Desnudas. México, Ca. 1920. Fotopostales de mujeres desnudas (una con dedicatoria). Piezas: 8. Si durante todo el siglo XIX el cuerpo desnudo fue una imagen prohibida, con el estallido de la Revolución Mexicana, los espectáculos en donde las mujeres mostraban parte de su cuerpo se hicieron más populares con el paso de los años. De acuerdo a Carlos Monsiváis, “en la tarjeta postal, el vicio se desnuda y ofrece sus encantos y la seguridad de su lejanía. Ninguno de los compradores conocerá jamás a esas modelos remotas. Cualquiera, a medianoche, consigue evocarlas en las seguridades mnemotécnicas de su lecho”. Así, las postales mostraban una parte de la vida cotidiana a través de algunos de los objetos como mesas, sillones y escritorios, al mismo tiempo que eran imágenes de entretenimiento, ”fantasías que acercaban la realidad y la imaginación”. Véase en: Salas Zamudio, Salvador. Las postales sugestivas de los años veinte (Recurso electrónico).
$2,000.00 - $4,000.00 M.N.
51 Fotografía Daguerre / Bazavilvazo / La Rochester. Retratos de Niñas y Niños, Madres, Padres y Familias. México, primera mitad del Siglo XX. a) Retratos de Niños. Fotografías, varios formatos. Nueve de estudio: "Fotografía Daguerre. Pte. de S. Francisco 16. México", "Bazavilvazo. Col. Méx.", "Viajero de la Foto Moderna de Cuernavaca", "La Rochester. México D. F.", "V. Contreras", "Emilio Lange. Ave. San Francisco. México", "AM. Photo. México", "S. Contreras. Guanajuato. Plaza Mayor No. 25", "E. E. Barros. México". Dos dedicadas y firmadas. 18 en marialuisa y cinco sueltas. Piezas: 23. b) Retratos de Madres e Hijos. Fotografías, varios formatos. Ocho en marialuisa. Una revelada sobre lino y una de la segunda mitad del S. XX. Piezas: 9. c) Retratos de Padres e Hijos. Fotografías, varios formatos. En marialuisa. Piezas: 3. d) Retratos de Familias. Fotografías, varios formatos. Piezas: 5. Total de piezas: 40. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 43
52 C. Tovar / Maya. Partido Agrario Hidalguense / Grupo de Partidarios. a) C. Tovar - Foto. Partido Agrario Hidalguense. Enero 31. México, 1919. Fotografía, 46 x 61 cm. Montada sobre cartón. Pequeñas manchas de tinta. Cartón deteriorado, con faltantes. b) Maya. Grupo de Partidarios Políticos. México, ca. 1920. Fotografía, 51 x 59.5 cm. Montada sobre cartón. Manchas de tinta verde, pequeño faltante en tercio inferior. Cartón deteriorado, con faltantes y manchas de humedad. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N
44
53 CIF (Compañía Industrial Fotográfica) / Foto García Hermanos / Foto Regis / Wolfenstein. Vistas de México. México, primera mitad del Siglo XX. Fotografías y fotopostales, varios formatos. Vistas de: Pachuca, Hidalgo; Mariposas; Lago de Pátzcuaro; Taxco; Saltillo; Guanajuato; Topógrafos; Plaza del Baratillo; Guanajuato; Cobán, Guatemala; Escuela "1er. Congreso de Anáhuac"; Chilpancingo, Guerrero; Paseo de la Presa, Guanajuato; El Oro; Volcán Ixtlaxihuatl y Amecameca; Lago de Cuitzeo, Michoacán; Calixtlahuaca; Uxmal; Teotihuacan. Seis con sello de propiedad: "CIF", "Scorr", "Fot. García Hnos.", "Foto Regis", "Aug, Gossmann. Saltillo", "Wolfenstein. México. 2a. de Madero No. 4" y "Abitia". 27 en marialuisa. Piezas: 39. Jesús H. Abitia (1881 - 1960) fue uno de los precursores más notables en el desarrollo de la tradición fotográfica y cinematográfica en México. Durante la época revolucionaria tomó fotografías y películas de las diferentes batallas y campañas, inicialmente en las filas de los rebeldes maderistas, en donde tomó la entrada de Francisco I. Madero a la Ciudad de México en 1911; y después como fotógrafo oficial del ejército constitucionalista, lo que le permitió tomar a Venustiano Carranza en Veracruz (1914 - 1915), la pérdida del brazo derecho del general Obregón después de la batalla de Trinidad, Gto., imágenes de Victoriano Huerta, Francisco Villa, Plutarco Elías Calles, etc. En 1920 estableció los primeros estudios cinematográficos y fotográficos en México, situados cerca del Bosque de Chapultepec. En los años posteriores vivió en la colonia ex Hipódromo de Peralvillo donde reunió todo su archivo fotográfico y más de un millón de pies de película cinematográfica. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
45
54 Manifestación Proselitista a favor de Don Matías Rodríguez, para Gobernador del Estado de Hidalgo. Fotografías, 51.5 x 66 cm. y 48.5 x 64 cm. Montadas sobre cartón. En una Plaza y frente al Teatro Bartolomé de Medina en Pachuca, Hidalgo. Fotos con rasgaduras, faltantes y manchas de humedad. Cartón deteriorado, con faltantes. Piezas: 2. En 1925, después de una contienda política contra el Gral. Jesús F. Azuara y el Diputado Francisco López Soto, Matías Rodríguez Melgarejo asumió la gubernatura constitucional del Estado de Hidalgo (1925 - 1929), tomó posesión el 1º de abril en el Teatro Bartolomé de Medina. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 46
55 Garduño, Antonio. “Vendedores de Loza”. México, ca. 1930. Plata sobre gelatina, 20.3 x 25 cm. Sello del autor y título al reverso. Reconocido por los retratos que realizó de Nahui Olin y de grandes personajes de la revolución como Emiliano Zapata y Pancho Villa, Antonio Garduño comenzó su carrera realizando retratos de novias, pasando más tarde a la fotografía periodística y artística. Estudió en la Academia de San Carlos junto a sus hermanos Alberto y Alfonso. En 1912 fue miembro de la Sociedad de Fotógrafos de Prensa, donde conoció a los hermanos Casasola, quienes también documentaron los sucesos más importantes de la época. Su obra apareció en las publicaciones “El Diario”, “Revista de Revistas”, “La Ilustración Semanal” y “Novedades”, por mencionar algunas. Véase en: Castañeda García, Laura - Escorza, Daniel. Antonio Garduño. Fotografía y Periodismo en los Inicios del Siglo XX. México: Universidad Autónoma Metropolitana Xochimilco, 2017 / "Fotógrafo de la Revolución y el Desnudo: Rescatan en Libro Obra de Antonio Garduño". México: Milenio, Opinión, septiembre del 2018.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
47
Detalles
56 Kahlo, Guillermo. Interiores de Casa y Fábricas - Escultura de Adolfo Ponzanelli. México, ca. 1930. Plata sobre gelatina, 24.5 x 19.5 cm. (cinco fotografías de interiores), 18.4 x 24 cm. (dos fotos de una escultura de Adolfo Ponzanelli) y 20 x 25 cm. (14 fotos de fábricas, tales como la Compañía de Seguros y Ford Motor). 14 fotografías con notas a lápiz al reverso; 18 firmadas en negativo. Una foto rasgada en margen derecho. Piezas: 21. $10,000.00 - $15,000.00 M.N.
48
57 Retratos de Mujeres. Ca. 1930. Fotopostales, con detalles a color (una con dedicatoria). Piezas: 5. $2,500.00 - $5,000.00 M.N.
58 Schlattman Foto / Tovar S., Carlos. Congresos Constitucionales: XXVIII, XXX y XXXV. a) Schlattman Foto. XXVIII Congreso Constitucional. México, 1918. Fotografía, 51 x 38 cm., montada sobre cartón. Senadores y Diputados. Pequeñas manchas de tinta y rasgadura en margen izquierdo. Cartón deteriorado, con faltantes. b) Schlattman Foto. XXX Congreso Constitucional. México, 1922. Fotografía, 59.5 x 44 cm., montada sobre cartón. Senadores y Diputados. Pequeñas manchas de óxido y tinta. Cartón deteriorado, con faltantes. c) Carlos Tovar S. Foto. Senado del XXXV Congreso Constitucional. México, 1932 - 1934. Fotografía, 56 x 35.5 cm., montada sobre cartón. Total de piezas: 3. $12,000.00 - $14,000.00 M.N. 49
Detalles
59 OBRA COMPLETA. Pagés Llergo, José (Director). Rotofoto. México: Fotograbadores y Rotograbadores Unidos, 1938. 4o. marquilla. 33; 31; 32; 32; 30; 30; 30; 30; 30; 30; 29 h. Números 1 - 11, del domingo 22 de mayo al domingo 31 de julio. Completo. Incluye cuatro hojas sueltas con notas sobre la suspensión de la revista por parte de la editorial “Hoy”. Número 5 sin refinar, pasta anterior rasgada; una hoja suelta; número 9 con dos hojas desprendidas; número 11 con pasta anterior desprendida. Encuadernados en rústica. Piezas: 11. El semanario "Rotofoto" a imagen de la revista norteamericana "Life", introdujo en México un nuevo formato donde presenta fotografías de una calidad notable. Pero la característica principal no solo radicaba en el formato, sino también en la temática de las fotografías, ya que presentaba de la manera más natural a personajes clave en el gobierno mexicano de la época. Así podemos encontrar a Lázaro Cárdenas o al Dr. Atl durmiendo, al secretario de estado en ropa interior tomando un baño en un río, etc. Aunado a las situaciones en las que se encontraban todos estos personajes la revista iba un punto más allá y colocaba comentarios satíricos y de doble sentido en cada una de ellas. La inserción de este semanario en México fue el resultado de la libertad de prensa que el propio Presidente había pregonado meses atrás. Con la pluma de Salvador Novo fue que se dio pauta a este proyecto; el encargado de censurarlo fue Vicente Lombardo Toledano, el líder sindical no se limitó a descalificar este tipo de prensa, sino que arremetió contra los redactores tildándolos de afeminados, como se puede leer en su discurso publicado en el número 30 de la revista “Futuro” del mismo año: “Todo este veneno que destilan los afeminados que redactan la Revista Hoy, y no lo digo por injuriarlos, sino por recordar una desgracia fisiológica que los aqueja, aun cuando para ellos es motivo de profunda satisfacción, todo el veneno que destilan los afeminados de la Revista Hoy, no es sólo el despecho del anormal que pelea contra el macho, contra el hombre de verdad, contra las instituciones varoniles, contra los actos recios de las personas, no; no es un despecho de un feminismo tortuoso o de un masculinismo torpe, es un despecho político. Por eso, de un modo hábil, los dueños de la publicación han buscado a individuos afeminados para que escriban en ella. Todo obedece a un plan que llega a su clímax en esa publicación ya recordada [Rotofoto], y que tiene como propósito principal que las gentes de México le pierdan el respeto a todas las instituciones y a todas las personas”. La vida de esta revista fue de casi tres meses debido a la censura. Su carácter provocador y satírico para los personajes públicos en la cual mostraban su vida privada, significó una nueva forma de presentar la información así como el tipo de información, en el México de 1938. Véase en: Llamil Mena Brito. Revista Rotofoto: Entre el Estrado y la Disidencia, UAM - Silvia González Marín. Prensa y Poder Político: La Elección Presidencial de 1940 en la Prensa Mexicana, Siglo XXI.
$18,000.00 - $22,000.00 M.N.
50
60 Guzmán, Juan / Vanguard Films / Estudio T. Yazbek. Actores y Actrices de la Época de Oro del Cine en México. Ca. 1950. 18 fotografías, 20.5 x 25.5 cm., aproximadamente. Actrices y actores mexicanos y estadounidenses: Silvia Pinal, Yolanda Montes “Tongolele”, Jennifer Jones, Gregory Peck y Joseph Cotten en la película “Duel in the sun” (1946), Olivia Michel, Signe Hasso, Lucille Ball, Jean Rogers, Ava Gardner, Greta Garbo, Dolores Costello, Phillips Haver, Colleen Moore y Gary Cooper, Nills Asther y John Gilbert. Una con sello de propiedad al reverso de Juan Guzman; una con sello de propiedad al reverso de Vanguard Films; dos con sello al reverso de Estudio T. Yazbek; seis con sello de propiedad en negativo de la CIF. 26 fotopostales. Actrices y actores mexicanos y estadounidenses: William Loyd y Lupe Velez, Gilbert Roland, Ricky Nelson, John Derek, Cornel Wilde, Rory Calhoun, Montgomery Clift, Tony Curtis, Gregory Peck, Rock Hunson, Tyrone Power, Rafael Baledón, Rubén Rojo, Jorge Mistral, Emilio Tuero, Luis Aguilar, Pedro Infante, Pedro Infante y Blanca Estela Pavón, Maphy Cortés, Elsa Aguirre, Emilia Guiú, Jorge Negrete, Ma. Elena Marquez y Ángel Infante (Dedicada y firmada). Dos con sello de propiedad en negativo de la CIF. Total de pieza: 44. En álbum. $20,000.00 - $30,000.00 M.N. Detalle
51
61 Guzmán, Juan. Boda de María Félix y Jorge Negrete. México, 1952. Plata sobre gelatina, 20.5 x 25.4 cm. Sello de propiedad al reverso. Entre los asistentes se encuentran: José Elías Moreno, Diego Rivera, Antonio Badú, Enrique Álvarez Félix (hijo de María Félix), Emilia Moreno Ayala (mamá de Jorge Negrete). Piezas: 5. Juan Guzmán o Hans Gutmann (1911 - 1982) fue un fotoperiodista germano-mexicano, vivió sus primeros años en Europa, pasando por países como Italia, Grecia, Francia y España. Este último destino lo llevó a exiliarse en México después de la Guerra Civil Española, debido a su postura política de izquierda, en tanto republicano. 52
Llegó a la Ciudad de México en 1939, momento crucial en el desarrollo de su actividad como fotógrafo, que tuvo su auge entre los años 1940 y 1965. Entabló amistad con Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y Frida Kahlo, principalmente porque compartían su postura política; sin embargo, su estadía en México no se redujo a estas problemáticas, Guzmán también legó imágenes de la vida social del país. En este sentido, la boda entre María Félix y Jorge Negrete, que fue un evento en el que se sintetizaron los ideales de la época del cine de oro mexicano, no podía pasar desapercibida ante los ojos de este destacado fotoperiodista. Se dice que del odio había nacido el amor, diez años después de protagonizar a regañadientes “El peñón de las ánimas”, la Doña y el Charro de México se reencontraron y consumaron su relación, pero era una relación que iba más allá de los límites del amor, era la unión de las más grandes figuras del cine mexicano, lo que el pueblo mexicano esperaba. $15,000.00 - $20,000.00 M.N. 53
Detalles
62 Figueroa, Gabriel. 9 Fotoserigrafías. México, 1990. 56 x 76 cm. Firmadas a lápiz por el fotógrafo. Edición de 300 ejemplares, 4/300 (7) y 5/300 (2). Títulos: Enemigos 1933, La Perla 1945 (2), Enamorada 1946, Bramadero 1946, Río Escondido 1947, Pueblerina 1948, Tierra de Fuego se Apaga 1956, Víctimas del Pecado 1957. En carpeta. Figura destacada y pilar del cine de oro mexicano, su labor como cinefotógrafo es ampliamente reconocida; a través de sus tomas generó un profundo impacto visual y psicológico que se refleja en la trama de las películas, un ejemplo de esto es “Enamorada” (Dir. Emilio “El Indio” Fernández, 1946) donde Figueroa decía al respecto: “El final es el mejor de todas las películas que he hecho. Logré unos acercamientos a los ojos que son formidables, no he podido repetir esa secuencia con otra actriz porque no tienen el tamaño de nariz exacto para dar esa composición”; se trata de la escena en donde Pedro Armendariz le lleva serenata a María Félix. De esta manera Figueroa, en sus más de doscientos filmes, plasmó en la pantalla grande miradas de recelo, desesperanza, miseria y, sobre todo, el sentir de una nación. Véase en: Gabriel Figueroa. Iluminar con sombras, en Gaceta UNAM.
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
54
63 Mañana: La Revista de México. Carlos Monsiváis / Juan García Ponce / Alfonso Soto Soria. a) Carlos Monsiváis en Exposición Dedicada a Marilyn Monroe. México, ca. 1960. Fotografía, 14 x 13 cm.; hoja completa, 20 x 25 cm. Carlos Monsiváis (1938 - 2010) fue un escritor innovador e influyente del Siglo XX. Su obra representó una ampliación y redefinición de la noción misma de literatura en México y América Latina, específicamente en lo referente a la crónica urbana o "crónica-ensayo", al integrar elementos e ideas provenientes de formas culturales tradicionalmente consideradas liminares o menores, como el periodismo, los registros mediáticos y populares, y el humor. b) Juan García Ponce en su Biblioteca. México, ca. 1990. Fotografía, 35 x 20 cm. "Juan García Ponce se convirtió en el principal promotor de la generación de la Ruptura. Un grupo de artistas entre quienes se contaban Manuel Felguérez, Vicente Rojo, Lilia Carrillo y Fernando García Ponce entre otros. El nombre de "Ruptura" subraya por un lado, los antagonismos de la época y por el otro traduce el pensamiento de Octavio Paz quien al discutir la modernidad mexicana, había definido a la tradición moderna como una tradición de la ruptura". Véase en: Mejía, Iván. Juan García Ponce y su Generación (Recurso electrónico).
c) Alfonso Soto Soria y el Mural de Henry Moore en Museo Experimental El Eco. México, 1953. Fotografía, 23.5 x 19.5 cm. Sello del "Archivo de Mañana la Revista de México" al reverso. Alfonso Soto Soria fue creador de la museografía de recintos, como los museos de los Metales, Franz Mayer, del Papalote y el de Antropología, este último inaugurado en 1964, donde dejó plasmado su "pensamiento innovador" en el diseño y organización de las salas de exposición permanente. El museógrafo llegó a decir que gracias a gente como Daniel Rubín de la Borbolla, Miguel Covarrubias y Fernando Gamboa, México pudo contar con el primer museo moderno. Y como ningún otro, instaló varios museos que aplicaron sin prejuicios sus técnicas de iluminación, colores y exposición de piezas, los cuales representaron el contexto cultural de la época. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
55
Detalle
64 Colección de Retratos de Marilyn Monroe. Ca. 1962. a) Marilyn Monroe. Fotografía, 17.9 x 11 cm. Sello de “La Prensa” al reverso, con fecha del 23 de febrero de 1962 en México. 24 impresiones y un calendario de bolsillo. Una impresión con faltante. En álbum. b) Retrato. Impresión enmarcada, 29 x 24.5 cm. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
65 Scotese, Graziella. Niños Refugiados. San Salvador,
1984. Fotografía, 30 x 23 cm. Firma impresa; lugar y año impresos. Al reverso, sello de propiedad y notas manuscritas: “San Salvador. Niños refugiados. 1/47”. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 56
HISTORIA DE MÉXICO
Detalle
66 Gamio, Manuel. La Población del Valle de Teotihuacan. México: Dirección de Talleres Gráficos, 1922. 4o. marquilla, 367 - 778 + XII; 670 + XXX p. Profusamente ilustrados. El medio en que se ha desarrollado su evolución étnica y social. Iniciativas para procurar su mejoramiento por la dirección de Antropología. Tomo I: La Población Colonial. La Población del Siglo XIX. Tomo II: La Población Contemporánea. Gracia anterior quebrada. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
67 Díaz del Castillo, Bernal / Motolinia, Toribio de. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España / Historia de los Indios de la Nueva España. a) Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: Fernández Editores, 1965. 4o. marquilla, XXIV + 730 p. Un mapa de las Rutas de Cortés a color, plegado. Ilustraciones de José Bardasano y noticias bibliográficas. Tercera edición. Ejemplar número 2,840. Dedicado y firmado por Alfonso Castillo. Cajo posterior quebrado; daño por fuego en lomo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Motolinia, Toribio de. Historia de los Indios de la Nueva España. México: Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941. 4o., XLVIII + 320 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 57
68 Ricard, Robert. La Conquista Espiritual de México. a) La "Conquête Spirituelle” du Mexique. Paris: Institut d'Ethnologie, 1933. 4o. marquilla, XIX + 404 p. + 1 h. XXII láminas y un mapa plegado. Essai sur l’apostolat et les méthodes missionnaires des Ordres Mendiants en Nouvelle-Espagne de 1523 à 1572. Encuadernado en pasta dura. b) La Conquista Espiritual de México. México: Editorial Jus - Editorial Polis, 1947. 4o. marquilla, 557 p. Ilustrado. Ensayo sobre el Apostolado y los métodos misioneros de las órdenes mendicantes en la Nueva España de 1523-24 a 1572. Sin refinar. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
69 Obregón, Baltasar de. Historia de los Descubrimientos Antiguos y Modernos de la Nueva España. México: Departamento Editorial de la Sria. de Educación Pública, 1924. 4o., XXV + 304 + VI + XI p. Ilustrado. Año 1584, descubierta por Mariano Cuevas y publicada por la Sria. de Educación. Lomo gastado; cajo anterior quebrado. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 58
70 Mota Padilla, Matías de la. Historia de la Conquista de la Provincia de la Nueva - Galicia, Escrita… en 1742. México: Imprenta del Gobierno a cargo de José María Sandoval, 1870. 4o. marquilla, XIX + 523 p. + 10 h. Tres láminas. Publicada por la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Con un apartado (acta número 25) escrito por Manuel Orozco y Berra, Alfredo Chavero y Juan Evaristo Hernández Dávalos y noticias biográficas del autor, escritas por Joaquín García Icazbalceta. Edición de 850 ejemplares. Pastas gastadas, lomo con faltantes y cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 183557. La obra fue escrita a mediados del Siglo XVIII por Matías de la Mota Padilla, pero por diversas circunstancias, nunca se llegó a imprimir, quedando de ella solamente algunas copias manuscritas. En 1856 se imprimió por primera vez la obra en cuestión, en Guadalajara en una edición de "El País", plagada de muchos errores tanto que el mismo Icazbalceta se pronunció "Tal edición debe considerarse, pues, como no existente", por lo que se considera a esta edición la primera corregida de esta importante obra. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. Detalle
59
71 Paz, Ireneo. Álbum de Hidalgo: Obra Monumental Consagrada al Primer Caudillo de la Independencia de México. México: Tipografía de Ireneo Paz, 1883. 8o. marquilla, 293 p. + 1 h. Ocho litografías: Retratos de Hidalgo, Juárez, Maximiliano, Sebastián Lerdo de Tejada, Mariano Escobedo, Miguel Miramón, Ramón Corona y vista de la Casa de Hidalgo en Dolores. Segunda edición. Introducción de Ireneo Paz. Encuadernado en pasta dura. Palau: 5507. "El Álbum de Hidalgo vino á ser una interesante colección de máximas e ideas elevadas, de los hombres más notables de la República y aún de algunos extranjeros, hasta llegar á formarse en esta época dos volúmenes enriquecidos con lo más selecto que pudiera decirse en loor del héroe D. Miguel Hidalgo y Costilla". Véase en: Introducción.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
72 Logan, Walter S. The Siege of Cuautla, The Bunker Hill of Mexico. New York: The Knickerbocker Press, 1893. 8o. marquilla, 27 p. Firmado y dedicado por el autor en pasta anterior. Pastas y lomo con pequeñas rasgaduras y manchas de humedad; pasta anterior y portada desprendidas. Encuadernado en rústica. WorldCat: 432497283. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
60
Detalles
73 Frost, John. Pictorial History of Mexico and the Mexican War. Richmond, Virginia: Harrold & Murray, 1848. 4o., 640 p. Ilustrado. Comprising an account of the ancient aztec empire, the conquest by Cortes, Mexico under the spaniards, the mexican revolution, the republic, the texan war, and the recent war with the United States. Embellished with five hundred engravings, from designs of W. Croome and other distinguished artists. Pastas y lomo gastados; cajo anterior y lomo quebrado en parte superior. Gracias quebradas; guarda anterior y primera página desprendidas; la portada y primera página son fotocopias. Encuadernado en pasta dura, en piel. Sabin: 26048. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 61
74 Iglesias, José María. Discurso Pronunciado el 16 de Septiembre de
1848... en el Aniversario de la Proclamación de la Independencia Nacional. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1848. 4o., 14 p. Conserva pastas originales en rústica. Lomo gastado. Texto con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
75 Cuevas, José María. Observaciones a la
Sentencia Pronunciada por la Exma. Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia el 20 de Junio del Presente Año. México: Tip. de Rafael y Vilá, 1851. 8o. marquilla, 36 p. Para dirimir la competencia que se suscitó entre el señor juez de la ciudad de Guanajuato Don Demetrio Montesdeoca y el primero de lo civil de esta Capital sobre el nombramiento de curador a Don Domingo Otero. Conserva pastas originales en rústica. Página 36 y pastas reforzadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 62
76 Dávila y Arrillaga, José Mariano. Continuación de la Historia de la Compañía de Jesús en Nueva España, del P. Francisco Javier Alegre. Puebla: Imp. del Colegio Pío de Artes y Oficios, 1888. 4o., 334 p. + 1 h. + 370 p. Tomos I - II en un volumen. Portada del Tomo II con pequeño faltante en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
63
Detalle
77 Historia de la Revolución de México contra la Dictadura del General Santa Anna 1853 - 1855. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1856. 8o. marquilla, V + 335 + CLVIII p. + 6 h. (índice). 13 láminas (dos vistas plegadas). Dos mapas plegados: “Batalla de S. Isidro ó de Ocotlán dada el 8 de marzo de 1856”, con detalles coloreados y rasgaduras en tercio superior y dobleces; “Carta de la Ciudad y Sitio de Puebla, combinada por el Señor General ayudante general D. José J. Álvarez en marzo de 1856”, coloreado. Dos tablas plegadas, una con rasgaduras en margen interno. Ex Libris de antiguo propietario. Lomo sin tercio inferior; sin cabeza. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 129763. Esta obra se publicó anónima, su autor José M. Lafragua. Andrés Henestrosa en el prólogo de la edición facsimilar de la Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, 1991, atribuye la obra a Anselmo de la Portilla. Publicada por vez primera de manera anónima, como algunas obras de De la Portilla, aporta numerosos datos documentales así como un profuso apéndice; la lectura de la obra permite apreciar su posición conservadora, centrado en lo que él consideraba el proceso más pacífico para México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
64
78 Olasagarre, Manuel. Informe que por Orden de su Alteza Serenísima
Presenta al Supremo Gobierno sobre el Estado de la Hacienda Pública y sus Reformas. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1855. 4o. marquilla, 67 p. Siete tablas (tres plegadas). Conserva pastas originales en rústica. Sin portada. Encuadernado en pasta dura, en piel.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
79 Payno, Manuel. Memoria sobre la Revolución de Diciembre de 1857 y Enero de 1858. México: Imprenta de I. Cumplido, 1860. 8o. marquilla, 137 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 65
80 Segura, José Sebastián. Boletín de las Leyes del Imperio Mexicano, o sea Código de la Restauración. México: Imprenta Literaria, 1863. 8o. marquilla, 598 p. Dos estados y siete cuadros, plegados. Colección completa de las leyes y demás disposiciones dictadas por la intervención francesa, por el supremo poder ejecutivo provisional, y por el imperio mexicano, con un apéndice de los documentos oficiales más notables y curiosos de la época. Pastas y lomo gastados; de puntos a surcos de polilla en pastas y texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
81 Troncoso, Francisco P. Diario de las Operaciones Militares del Sitio de Puebla en 1863. México: Secretaría de Guerra y Marina, 1909. 8o. marquilla, 309 + V p. Ilustrado. Un plano plegado, "Plano de la Ciudad de Puebla con las Obras de Defensa y Ataque en el Sitio por el Ejército Francés en los Meses de Marzo; Abril y Mayo de 1863", 77.5 x 112 cm. Cuadros insertos en las esquinas conteniendo información de los fuertes, iglesias, conventos y garitas en la Ciudad de Puebla. Este Diario contiene todo el periodo de tiempo del sitio y el viaje de los Sres. Generales, Jefes y Oficiales prisioneros al Puerto de Veracruz. Encuadernado en pasta dura. Palau: 341329. Porrúa 1949: 8711. Escrito a partir de las entrevistas realizadas por el autor a varios de los involucrados en dicho evento. La Batalla del Sitio de Puebla, que tuvo lugar entre los días 16 de marzo y 17 de mayo de 1863, fue una acción militar decisiva en el avance de las fuerzas francesas. La derrota de los defensores mexicanos abrió el camino para que el ejército francés ocupara la Ciudad de México: condición necesaria para el establecimiento del Segundo Imperio. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. Detalle
66
82 Arias, Juan de Dios. Reseña Histórica de la Formación y Operaciones del Cuerpo del Ejército del Norte durante la Intervención Francesa. México: Imprenta de Nabor Sánchez, a cargo de Joaquín Moreno, 1867. 8o. marquilla, 725 p. + 3 h. 12 láminas. Sitio de Querétaro y noticias oficiales sobre la captura de Maximiliano, su proceso íntegro y su muerte. Ex Libris de antiguo propietario. Portada restaurada; algunas páginas refinadas. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
83 Blasio, José Luis. Maximiliano Íntimo. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1905. 8o. marquilla, frontispicio + 478 p. Ilustrado. El Emperador Maximiliano y su Corte. Memorias de un Secretario Particular. Encuadernación quebrada. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
67
84 Paz, Ireneo. Leyendas Históricas. a) Leyendas Históricas: Segunda Serie Leyenda Primera. Antonio Rojas. México: Imp., Lit. y Encuadernación de Ireneo Paz, 1895. 8o. marquilla, 167 p. + 2 h. Seis láminas. Segunda edición. Sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. Antonio Rojas (1818 - 1865). Militar liberal mexicano que luchó como guerrillero contra los franceses durante la época del Segundo Imperio. b) Leyendas Históricas de la Independencia: Leyenda Tercera. Hidalgo. México: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Ireneo Paz, 1887. 8o. marquilla, 532 + II p. + 1 h. 14 láminas. Segunda edición. Error de impresión en páginas 49, 69; se repiten páginas 57 - 64; hoja con páginas 191 - 192 con faltante, afecta texto. Encuadernado en pasta dura. c) Leyendas Históricas de la Independencia: Leyenda Quinta. Mina. México: Imprenta, Lit. y Encuadernación de Ireneo Paz, 1890. 8o. marquilla, 662 p. + 1 h. + IV p. 18 láminas. Segunda edición. Sello del Sindicato de Filarmónicos del Distrito Federal. Portada y página IV con faltantes y rasgaduras, restauradas. Encuadernado en pasta dura. Total de pieza: 3. Palau: 215694. Menciona: Estas Leyendas se vendían sueltas en Méjico de 2 a 3 pesos. Luego 12 pesos 1938. Algunas se han reimpreso. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
68
Detalle
85 Paz, Ireneo. Maximiliano. Décima Leyenda Histórica. México: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Ireneo Paz, 1899. 4o. marquilla, frontispicio + 581 + II p. + 1 h. 19 láminas. Primera edición. Cajos quebrados. De página 577 a última hoja rasgadas en tercio medio afectan texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 215694. A diferencia de otras obras históricas sobre el Segundo Imperio, la finalidad de la presente obra es sobre todo instructiva: busca exponer los principales sucesos de dicho período de una manera sencilla y accesible para el pueblo mexicano: “... la misión principal que lleva la presente leyenda, hay que decirlo con toda franqueza, es que nuestro pueblo tenga, a poco costo, una relación verídica de todo cuanto pasó en el país durante la aciaga época de la Intervención Francesa y del Imperio de Maximiliano, a fin de que nadie ignore ni en esta ni en las futuras generaciones, los nombres de aquellos que hicieron el mal ni los de aquellos que supieron sacrificarse en servicio de la patria”. Con esta misma idea en mente, las láminas litográficas, algunas de ellas rayando en lo caricaturesco, presentan diversos episodios de esta tragicomedia de la vida real. Rara en comercio. Dos registros de venta en subasta pública, 19 láminas; Morton, 2004; 2012. Véase en: Introducción.
$14,000.00 - $18,000.00 M.N. 69
86 Zorrilla, José / Marquez, Leonardo / Iglesias Calderón, Fernando. El Drama del Alma / El Imperio y los Imperiales / La Traición de Maximiliano. a) Zorrilla, José. El Drama del Alma. Algo sobre México y Maximiliano. México: Imprenta de Juan N. del Valle, 1868. 8o. marquilla, frontispicio + 256 p. Poesía en dos partes. Con notas en prosa y comentarios de un loco. Últimas páginas con faltante en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Márquez, Leonardo. El Imperio y los Imperiales. México: F. Vázquez, 1904. 8o. marquilla, XXXIII + 434 p. Retrato del autor añadido. Rectificaciones de Ángel Pola. Sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. c) Iglesias Calderón, Fernando. La Traición de Maximiliano y la Capilla Propiciatoria. México: Tip. Literaria de Filomeno Mata, 1902. 4o., XXIII + 246 p. Ex Libris de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
Detalle
87 Calendario Histórico de la Princesa Carlota para 1870. México: Librería Desimon Blanquel, 1870. 8o. marquilla, 32 p. Una lámina. Pastas con rasgaduras, pasta posterior con faltante en punta superior. Texto con manchas en tercio superior. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
70
Detalle
88 Paz, Yreneo (Introducción). Álbum de Hidalgo. México: Imprenta y Litografía del Padre Cobos, 1875. 8o. marquilla, 270 p. + 1 h. Cuatro láminas. Obra consagrada al primer caudillo de la Independencia de México. Pasta anterior por desprenderse y lomo con faltantes. Algunas páginas con notas de antiguo propietario, una página con rasgadura en margen exterior. Encuadernado en rústica. Palau: 5471. Colección de inscripciones y dedicatorias registradas por los visitantes más destacados a la casa de Miguel Hidalgo en la ciudad de Dolores. El proyecto original fue iniciado por Benito Juárez y continuado por el Archiduque Maximiliano de Habsburgo; durante la intervención y el Segundo Imperio Mexicano, se tienen varias inscripciones de militares y políticos franceses. El registro se mantuvo abierto desde 1863 hasta 1874, "... el Álbum de Hidalgo vino á ser una interesante colección de máximas é ideas elevadas, de los hombres más notables de la República y aún de algunos extranjeros, hasta llegar á formarse en esta época dos volúmenes enriquecidos con lo más selecto que pudiera decirse en loor del héroe D. Miguel Hidalgo y Costilla...". Véase en: Introducción.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
89 González Flores, Manuel.
The President’s Message Read before the Eleventh Federal Congress. México: Clarke & Macías, 1882. 8o. marquilla, 16 p. Republic of Mexico. Rasgado en margen exterior. Encuadernado en rústica. WorldCat: 364591658.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N. 71
Detalle
90 Obras sobre la Cuestión de Límites entre Coahuila y Durango. Díaz González, Prisciliano María. Apuntamientos del Informe General / Reseña sobre la Cuestión de Límites / Apéndice de los Documentos
Relativos / Coahuila y Durango. a) Díaz González, Prisciliano María. Apuntamientos del Informe General Pronunciado ante la 3ra Sala de la Suprema Corte de Justicia en Defensa de los Derechos del Estado de Coahuila. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio, 1883. 104 p. Dedicado y firmado por el autor. b) Reseña sobre la Cuestión de Límites entre Coahuila y Durango. XIV + 38 p. Un Mapa de la Provincia de Coahuila, con límites coloreados; restaurado en parte interna, afecta poco la imagen. Refinado en tercio superior. c) Apéndice de los Documentos Relativos a la Línea Divisoria y Mapas que Determina los Límites del Estado de Coahuila. Saltillo: Imprenta del Gobierno a cargo de M. M. Pepi, 1882. 8 p. Dos mapas: Provincia de Coahuila (rasgado en dobleces) y Provincia de Nuevo León, con límites coloreados. d) Coahuila y Durango. Artículos Publicados por la Redacción de "El Siglo XIX" en los Número de este Periódico que Corresponden á los Días 15, 24, 25 y 26 de Agosto, y 1, 3, 5 y 12 de Septiembre de 1881. México: Imprenta de I. Cumplido, 1881. 57 p. 8o. marquilla. Cuatro obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 72
91 Estatutos de los Hospitales. De San Cristóbal, Comitán y Tuxtla / Sebastian Escobar, y el Departamento de Soconusco Estado de Chiapas. a) Estatutos de los Hospitales. De San Cristóbal, Comitán y Tuxtla y Plan de Arbitrios Decretado a Favor de Ellos. Chiapas: Imprenta del Gobierno a cargo de Joaquin Armendarez, 1881. 8o. marquilla, 31 p. Rúbrica de Onofre Ramos. Sin lomo, pastas deterioradas, notas en pasta posterior; subrayados y notas en texto. Encuadernado en rústica. WorldCat: 26778967. b) Gris, Carlos. Sebastian Escobar, y el Departamento de Soconusco Estado de Chiapas, Apuntes para la Historia. México: Tip. “La Luz”, 1885. 8o. marquilla, 47 p. Pasta anterior desprendida, con pequeños faltantes; texto con manchas de humedad a partir de página 33. Encuadernado en rústica. WorldCat: 48324123. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
73
Detalles
92 Paz, Ireneo (Editor). Los Hombres Prominentes de México. México: Imprenta y Litografía de "La Patria", 1888. fo. marquilla, 488 + II p. (índice). 209 litografías (retratos). Primera edición. Texto a tres columnas: español, francés e inglés. Anteportada orlada y con el Escudo Nacional mexicano. Dedicatoria de A. F. Zepeda Pastas con títulos y decoraciones grabadas, en dorado. Encuadernación restaurada. Falta retrato de Joaquín Chico. Páginas 13 - 16 y 479 - 482 (incluye lámina de Perfecto G. Bustamante) con faltantes restaurados en márgenes; páginas 483 - 484 restaurada en tercio medio; algunas páginas con manchas. Encuadernado en pasta dura. Palau: 215695. Se estima que se hicieron menos de 300 copias, es considerada la obra cumbre de las personalidades del Porfiriato. El objetivo de esta obra era modificar la opinión del orbe sobre la nación mexicana, exaltando la existencia en ella de ilustres hombres de letras, políticos, militares, científicos, artistas, comerciantes, industriales y diplomáticos que realizaban una ardua labor en favor del progreso del país. Los personajes incluidos en este catálogo eran representantes de los más diversos grupos sociales y tendencias políticas de la era porfiriana. En primer lugar, se encuentra, con toda obviedad, el presidente Porfirio Díaz, de quien Paz exaltaba preponderantemente sus hazañas militares. Otras figuras relevantes que formaron parte de la lista fueron: el abogado Manuel Romero Rubio; el diplomático Ignacio Mariscal; el financiero e impresor Manuel Dublán; el ministro de Instrucción Pública, Joaquín Baranda; el arzobispo de México, don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos; el ex presidente por mandato dictatorial Manuel González; el ex presidente exiliado Sebastián Lerdo de Tejada; el general Mariano Escobedo; el jurista jalisciense Ignacio L. Vallarta; el prócer liberal Ignacio Manuel Altamirano; Francisco Pimentel; Guillermo Prieto; Manuel Payno; Vicente Riva Palacio; Bernardo Reyes; el doctor Rafael Lavista, y el obispo de San Luis Potosí, Ignacio Montes de Oca, entre muchos otros. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 74
93 Casasola, Agustín Víctor - Casasola, Gustavo. Historia Gráfica de la Revolución, 1900 - 1940. México: Archivo Casasola, sin año. 4o. marquilla, 2,402 p. Primera edición. Tomos I - V, Cuadernos 1 - 25. Cinco cuadernos por tomo. En pastas dice 1900 - 1940, y en los cuadernos del 20 al 25 dice 1900 - 1946. Conservan pastas originales en rústica. Durante las épocas de: Porfirio Díaz, Francisco León de la Barra, Francisco I. Madero, Victoriano Huerta, Francisco Carbajal, Constitucionalista, La Convención, Venustiano Carranza, Adolfo de la Huerta, Álvaro Obregón, Plutarco Elías Calles, Emilio Portes Gil, Pascual Ortiz Rubio, Abelardo L. Rodríguez, Lázaro Cárdenas, Manuel Ávila Camacho, Miguel Alemán Valdés. Lomos deteriorados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 5. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
94 Rios Toledano, Miguel / Preza, Velino M. Aires Nacionales Mexicanos / Félix Díaz. a) Rios Toledano, Miguel. Aires Nacionales Mexicanos. 19 p., 33 x 26 cm. Popurrí sobre sonecitos populares y aires nacionales, arreglado para piano y dedicado respetuosamente al Señor General Porfirio Díaz, presidente de la República Mexicana. Mancha de óxido en portada anterior. b) Preza, Velino M. Félix Díaz. Marcha - Two - Step. México: Enrique Munguía, sin año. 2 h., 32 x 25.5 cm. Para piano. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 75
95 Colección de Tarjetas Postales Conmemorativas del Centenario de la Independencia. México: Buznego y Cía., 1910. Dibujos de los alumnos de la Escuela Nacional de Bellas Artes: Félix Parra, Antonio Cortés, Daniel del Valle, Adrián Unzueta. Numeradas. Tres con manchas de humedad, una con nota de antiguo propietario al reverso. Piezas: 8. El lanzamiento de la colección de ocho postales se anunció en el semanario “El tiempo ilustrado”: Una de las virtudes que se señalan en el anuncio de estas postales es que están apegadas a la realidad histórica dado que estos artistas trabajaban en el Museo Nacional, considerado como la más alta institución especialista en historia patria”.
Véase en: Esparza Liberal, María José. Memoria del Centenario: Una Serie de Tarjetas Postales sobre la Independencia de México. México: Instituto de Investigaciones Estéticas - UNAM. Página 145.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
96 Pineda, Manuel / Martínez Rojas, Jesús / Suárez Silva, Jaime / Autores Varios. Sistema Democrático / Los Últimos Acontecimientos
Políticos de Chiapas / Por Tierra Chiapaneca / Memoria de la Fiesta de la Raza. a) Pineda, Manuel. Sistema Democrático. San Cristóbal de las Casas, Chiapas. San Cristóbal: Tipografía Flores, 1911. 8o. marquilla, 9 p. Subrayado; manchas de humedad. Pastas en rústica, cosido. b) Martínez Rojas, Jesús. Los Últimos Acontecimientos Políticos de Chiapas. México: Imprenta de A. Carranza e Hijos, 1912. 8o. marquilla, 127 p. Estudio del amparo contra actos de su legislatura que privó al Sr. Lic. D. José Antonio Rivera G. de la mayoría absoluta de votos que obtuvo en las elecciones populares para gobernador del estado, y colocó al derrotado en ellas en el gobierno. Portada anterior desprendida, sin lomo; faltante en margen. Encuadernado en rústica. c) Suárez Silva, Jaime. Por Tierra Chiapaneca (Crónicas de Viaje). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1915. 16o. marquilla, 1 - 64 + 73 - 152 p. Portada con rasgadura en la parte inferior, páginas: 108, 116 recortadas en margen exterior. Cosido. d) Autores Varios. Memoria de la Fiesta de la Raza. Tuxtla Gutiérrez: Imprenta del Gobierno del Estado, 1917. 8o. marquilla, 63 p. Pasta posterior sin punta inferior. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 76
97 Magaña, Gildardo. Emiliano Zapata y el Agrarismo en México. México: Editorial Ruta, 1951 - 1952. 4o., 260 p. + 1 h.; 309; 321; 228 p. + 1 h.; 359 p. Obra continuada por el Prof. Carlos Pérez Guerrero. Tomos I - V. Tomo III: Sello del Comité Directivo Nacional del Frente Zapatista de la República. Tomo II: Pasta anterior rasgada en tercio inferior, restaurada. Tomo V: Páginas 217 y 304 rasgada en margen inferior. Ex Libris antiguo propietario: "Coronel y doctor Francisco Arroyo de Landa, Veterano de la Revolución". Pastas y algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernados en rústica. Piezas: 5. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
98 Kératry, Émile de (Count) / Díaz Martínez, Antonio / Godoy, José F. The Rise and Fall of the Emperor Maximilian / 5 de Mayo de 1862 /
Porfirio Díaz. a) Kératry, Émile de (Count). The Rise and Fall of the Emperor Maximilian: a Narrative of the Mexican Empire, 1861 - 7. From Authentic Documents. With the Imperial Correspondence. London: Sampson Low, Son and Marston, 1868. 8o. marquilla, frontispicio (retrato de Maximiliano y Carlota por Vincent Brooks) + VIII + 312 p. + 2 h. + 24 p. (publicidad). Translated by arrangement under the international convention by G. H. Venables. Portada con sello de antiguo propietario. Lomo restaurado. Gracias quebradas; guarda anterior y frontispicio por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. b) Díaz Martínez, Antonio. 5 de Mayo de 1862. México: Imp. Lib. y Lit. de José V. Villada, 1882. 16o. marquilla, frontispicio + 36 p. Lomo y pastas con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. c) Godoy, José F. Porfirio Díaz. President of Mexico. New York - London: G. P. Putnam's Sons., 1910. 8o. marquilla, frontispicio + XII + 253 p. Profusamente ilustrado. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 77
99 Olavarría y Ferrari, Enrique de. Episodios Históricos Mexicanos. Barcelona - México: J. F. Parres y Ca. Editores, 1886. 8o. marquilla, 767; 773 - 1351; 1355 - 2000 p. + 2 h.; 392; 395 1048; 1051 - 1383 p. Novelas históricas nacionales. Tomos I - II en seis volúmenes. Premiadas con Diploma Medalla de primera clase y Mención Honorífica en la Exposición de Guadalajara, en 1880 y con el premio y Medalla de primera clase en la Exposición de Querétaro de 1882. Edición de gran lujo ilustrada con excelentes láminas cromolitográficas y grabados intercalados en el texto representando los personajes y acontecimientos más notables de la Historia de México desde el año de 1808. Tomo I: Primera parte: I. Las perlas de la Reina Luisa. II. La virgen de Guadalupe. III. La derrota de las cruces. IV. La virgen de los remedios.V. El puente de Calderón. VI. Las norias de Baján. VII. El treinta de julio. Siete cromolitografías (Una con faltante en tercio inferior y otra refinada en margen superior). Lomo gastado y con faltantes. Segunda parte: VIII. El cura de Nucupétaro. IX. La junta de Zitácuaro. X. El sitio de Cuautla. XI. Una venganza insurgente. XII. La constitución del año doce. Cinco cromolitografías. Tercera parte: XIII. El castillo de Acapulco. XIV. El 22 de diciembre de 1815. XV. El Conde del venadito. XVI. Las tres garantías. XVII. La independencia. XVIII. El Cadalso de Padilla. Seis cromolitografías. Tomo II: Primera parte: I. Carne de horca. II. Los coyotes. III. San Juan de Ulúa. IV. Las gallinas. Tres cromolitografías. Últimas dos hojas desprendidas. Segunda parte: V. El Motín de la Acordada. VI. La expedición de Barradas. VII. Los hombres de bien. VIII. La traición de Picaluga. IX. El Plan de Zavaleta. Cuatro cromolitografías. Gracias quebradas; últimas páginas desprendidas. Tercera parte: X. El Treinta y Tres. XI. El gobierno de Herodes. Segunda parte de “El treinta y tres”. XII. La estrella de los magos. 1051 - 1383 p. Sello de antiguo propietario. Algunas páginas rasgadas y con faltantes, restauradas con cinta, afectan texto. Encuadernadas en pasta dura. Piezas: 6. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. Detalle
78
100 Olavarría y Ferrari, Enrique de. Episodios Históricos Mexicanos.
Novelas Históricas Nacionales Amena e Imparcialmente Escritas. Barcelona - México: J. F. Parres y Cía., 1886 - 1887. 8o. marquilla, 983; 988 - 2000; 1048; 1052 - 1942 p. + 5 h. Tomos I - II, en dos partes cada uno. Premiadas con Diploma Medalla de primera clase y Mención Honorífica en la Exposición de Guadalajara, en 1880 y con el premio y Medalla de primera clase en la Exposición de Querétaro de 1882. Edición de gran lujo ilustrada con excelentes láminas cromolitográficas y grabados intercalados en el texto representando los personajes y acontecimientos más notables de la Historia de México desde el año de 1808. Tomo I: Primera parte: Ocho cromolitografías. Lomo gastado; cajo anterior y gracias, quebrados. Portada y primeras 10 páginas rasgadas, afecta poco texto; hoja con páginas 11 y 12 con faltante en dos tercios, afecta texto; algunas hojas con pequeñas rasgaduras en márgenes. Segunda Parte: Nueve cromolitografías. Lomo gastado, con rasgaduras. Gracias quebradas; páginas 1197 - 1206, 1211 - 1242 con faltante y rasgadura en margen inferior; de página 1207 a 1210 con tercio inferior deteriorado, restaurado. Tomo II: Primera parte: Siete cromolitografías. Cajos y gracias quebrados. Segunda parte: Tres cromolitografías, cajos restaurados. Portada y algunas páginas rasgadas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 200011 - 200012-3. Sólo menciona las ediciones de 1881 - 1883 y 1890. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalle
79
101 Sosa, Francisco. El Episcopado Mexicano. México: Hesiquio Iriarte y Santiago Hernández Imprenta de Jens y Zapiain, 1877. 4o. marquilla, frontispicio + XVI + 252 p. 30 retratos. Galería biográfica ilustrada de los Illmos. Señores Arzobispos de México desde la época colonial hasta nuestros días. Pastas y lomo gastados, gracia posterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 319818. Francisco Sosa es mejor conocido por la calle de Coyoacán que lleva su nombre, y en la que vivió muchos años, que por haber sido un historiador representativo durante el primer cuarto del Siglo XX, al documentar la participación de militares y civiles de la Guerra de Reforma, así como de obispos y arzobispos del Episcopado Mexicano, mérito que le valió ocupar el sillón 1 en la Academia Mexicana de la Historia. "Se trata de un hombre cuya labor se concentró en dar visibilidad a personajes que participaron en diferentes momentos de la historia, y en quienes casi nadie se fijó antes. Con ello generó una vasta producción que enriqueció la historia", explica el historiador Álvaro Matute. Sin embargo, el especialista lo distingue como autor de semblanzas, más que un biógrafo, "pues la biografía de una persona es un trabajo más desarrollado y profundo, mientras que la semblanza es ubicar al personaje en un tiempo y dar sus datos básicos, en eso fue muy bueno", un ejemplo de lo anterior es el título de este lote. Véase en: Academia Mexicana de la Lengua.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N. Detalle
80
102 Wilson Jernegan, Marcus - Lee Benns, F. - Odelle Craven, Avery. Progress of Nations: The Story of the World and of its Peoples from the Dawn of History to the Present Day. Chicago: Department of Rehabilitation Disabled American Veterans of the World War, 1930 - 1931. 8o. marquilla. Tomos I - X. Profusamente ilustrados. Chronicled with the assistance of eminent historians from leading universities and colleges and published in the interests of the disabled american veterans of the World War and of a patriotic and intelligent americanism. This copy is registered in the name of Gabriel Martínez M. Tomo I: Frontispicio + XXXI + 457 p. Tomo II: Frontispicio + XXXII + 446 p. Gracias quebradas. Tomo III: Frontispicio + XXXVI + 480 p. Gracias quebradas. Tomo IV: Frontispicio + XXXV + 526 p. Margen superior de página 217 rasgado. Tomo V: Frontispicio + XXXI + 518 p. De página 199 a 324 con pequeña rasgadura en margen superior. Tomo VI: Frontispicio + XXXVIII p. + 1 h. + 548 p. Tomo VII: Frontispicio + XXIX + 552 p. Tomo VIII: Frontispicio + XXIII + 499 p. Página 229 con faltante en margen externo. Tomo IX: XLII + 564 p. Gracias quebradas. Páginas 13 - 18 con rasgadura en margen externo. Tomo X: XLV + 625 p. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 10. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
Detalle
103 Lamartine, M. A. de. Cristóbal Colón. Descubrimiento de las Américas. México: Imprenta y Litografía de la Biblioteca de Jurisprudencia, 1884 - 1885. 8o. marquilla. Tomos I - II y IV. Publicación económica ilustrada. Sellos de antiguo propietario. Tomo I: 478 p. Tres láminas. Refinado en margen superior, afecta poco texto. Tomo II: 531 p. Cuatro láminas (una desprendida). Tomo IV: 618 p. + 1 h. Cuatro láminas. Textos con manchas de óxido y humedad. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
81
Detalles
104 Jacques Goyhenne: 114 Régiment d'Infanterie de Ligne. Oloron-Saint-Marie, novembre 1822. Tinta y acuarela sobre papel, 45.9 x 61.5 cm.; hoja completa, 49.6 x 65.5 cm. Manuscrito. État des services, campagnes, blessures et actions d'éclat du Sr. Goyhenne (Jacques) Sergent-major, né le, 17 septembre, 1769, à Oloron, Département des Basses-Pyrénées (Alegoría, hoja de servicio y batallas en las que participó Jaques Goyhanne, incluye mención de heridas y acciones destacadas en combate). Incluye seis escenas: el sitio de Lyon (21 de septiembre de 1793) y el "affaire de Novi" ("28 thermidor an 7", es decir, 15 de agosto de 1799), en la que se narra cómo Goyhenne abre fuego contra los austriacos como venganza de la muerte del general Joubert en una batalla contra el ejército austriaco, de la cual, sin embargo, el ejército francés tuvo que retirarse; las batallas de Austerlitz (2 de diciembre de 1805) y de Pulstuck (26 de diciembre de 1806). Detalles en plumón. Marcas de dobleces. Marco de madera, deteriorado. Enmarcado. Bajo el control del antiguo régimen francés, los regimientos de infantería estaban divididos en batallones, los cuales, a su vez, eran divididos en compañías y las tropas recibían órdenes en este nivel. En un inicio, el nombre del regimiento o compañía correspondía con aquel del oficial al mando, sin embargo, los regimientos activos de 1786 a 1794 se clasificaron mediante números. Por este motivo, a partir de 1791 el regimiento de Angoulême comenzó a nombrarse como 34 regimiento. Por otro lado, los orígenes del 114 regimiento de infantería francés, se remontan al año de 1795, en plena Revolución Francesa, bajo el mando del general Bon-Adrien Jeannot de Moncey, es decir, no desciende de algún regimiento del antiguo régimen, el cual registra como los últimos aquellos con los números del 102 al 111. En este sentido la narración de las batallas del sargento Jacques Goyhenne está enmarcada dentro de la transición del antiguo régimen a la República francesa, además, destaca por el manejo de ilustraciones coloreadas en el registro de los combates. Véase en: Les corps contrôlés dans les registres de l'Ancien Régime, en Mémoire des Hommes. Portail Culturel du Ministere des Armées (Recurso electrónico).
$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 82
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES
105 Berzelius, J. J. Tratado de Química. Madrid: Imprenta de D. Ignacio Boix, 1845 - 1851. 8o. marquilla, 315 + 335; 369 + 418; 327 + 358; 318 + 324; 328; 323 + 326; 308 + 324 p. Tomos I - XIII, en 7 volúmenes. Volumen I: Tomo Primero y Tomo Segundo. Incluye cuatro láminas plegadas. Volumen II: Tomo Tercero y Tomo Cuarto. Volumen III: Tomo Quinto y Tomo Sesto. Volumen IV: Tomo Setimo y Tomo Octavo. Volumen V: Tomo Noveno. Volumen VI: Tomo Décimo y Tomo Undécimo. Volumen VII: Tomo Duodécimo y Tomo Décimo-Tercero. Nueva edición, de acorde a la cuarta edición alemana publicada en 1838 por B. Valerius. Traducción al castellano por D. Rafael Saez y Palacios y Don Carlos Ferrari y Scardini. Algunas páginas presentan manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 7. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Detalle
106 Montes de Oca, Rafael. Colibríes y Orquídeas de México. México: Editorial Fournier, 1963. fo. marquilla, 34 p. 60 láminas a color. Edición y prólogo por Carolina Amor de Fournier. Introducción y textos sobre los Colibríes por Rafael Marín del Campo. Edición de 1,500 ejemplares en español y 1,500 ejemplares en inglés, numerados 1 - 1,500. Ejemplar en español, número 1,063. Reproducción facsimilar de las acuarelas de Rafael Montes de Oca realizadas de 1874 a 1878. Las láminas fueron impresas por Konrad Gerhard Lohse. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 83
107 Péclet, Eugène. Cours de Physique. Marseille: Chez Antoine, Imprimeur du Roi et de la Préfecture, 1823. 4o. marquilla, VIII + 538 p. + 1 h. 25 láminas numeradas del 1 al 24 (el número 16 se repite en dos láminas diferentes). Pastas y lomo gastados, con rasgaduras y pequeños faltantes; gracias quebradas. Últimas dos láminas rasgadas; falta hoja con páginas 177 - 178, sin pérdida de continuidad en el texto; de página 235 a 242 con marcas de doblez en margen interno; manchas de humedad en márgenes; de puntos a surcos de polilla en margen externo. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
108 The English Euclide, Being the First Six Elements of Geometry. Oxford: The Theater, 1705. fo. marquilla, 6 h. + 282 p. Traducción del griego y anotaciones por Edmund Scarburgh M. A. Ex Libris de William Beauchamp Proctor. Notas de antiguo propietario. Primeras páginas con mancha de humedad en tercio superior, afectan poco texto. Cuarta hoja rasgada y restaurada, guarda posterior desprendida. Cajos quebrados, lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel. Euclides (325 a. C. - ca 265 a. C.) escribió este texto cerca del 300 a. C. en Alejandría. Las primeras traducciones fueron al árabe, y hasta finales del S. XV al latín. Fue uno de los textos que más circularon por Europa, y el segundo con mayor número de ediciones, sólo después de la Biblia. Se convirtió en un texto base en la currícula de las universidades, y hasta la fecha se utiliza para entender nociones básicas de la geometría. $70,000.00 - $100,000.00 M.N.
84
Lote 108
85
109 Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos. a) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos Expedida por el Congreso General Constituyente el Día 5 de Febrero de 1857. Con sus Adiciones y Reformas. Leyes Orgánicas y Reglamentarias. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1911. VIII + 434 p. b) Constitución de los Estados Unidos Mexicanos. México: Imprenta del Gobierno Constitucionalista, 1914. 48 p. + 1 h. Formato menor al resto del texto. c) La Constitución Federal de 1857 y sus Reformas. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1914. 66 p. Prólogo de la Confederación Cívica Independiente, anteproyecto del señor Lic. D. José Diego Fernández. 4o. Tres obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
86
110 Galván, Mariano. Ordenanzas de Tierras y Aguas. México: Imprenta de la Voz de la Religión, 1851. 8o. marquilla, VI + 246 p. Dos láminas. Formulario geométrico-judicial para la designación, establecimiento, mensura, amojonamiento y deslinde de las poblaciones y toda suerte de tierras, sitios, caballerías y criaderos de ganados mayores y menores, y mercedes de agua. Gracias quebradas; de puntos a surcos de polilla en tercio inferior de primeras páginas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
111 Miscelánea de Leyes, Reglamentos, Discursos y Otros Textos. México: Imprenta a cargo de M. Rosello, 1871 - 1872. 8o. marquilla, 45 + 63 + 24 + 14 + 63 + 22 + 12 p. Siete obras en un tomo. Incluye: Ley de Contribuciones Directas en el Distrito Federal, Expedida en 30 de Diciembre de 1871. Ley del Timbre Expedida en 31 de Diciembre de 1871. Reglamento de los Juzgados del Estado Civil del Distrito Federal. Reglamento para las Casas de Empeño de esta Capital, Expedida por el Gobierno del Distrito Federal. El Ilustrísimo Señor Doctor Don Ignacio Mateo Guerra y Alva. Dignisimo Primer Obispo de la Iglesia de Zacatecas. Discurso que el Sr. Lic. D. José de Jesús Cuevas Pronunció en la Asamblea General y Pública Celebrada por la Sociedad Católica en la Noche del 8 de Diciembre de 1871, en Honor de la Inmaculada Concepción de María. Gardida, Tomas S. Breve Noticia sobre la Oca del Perú. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
87
112 Recopilación de las Leyes de los Reynos de las Indias. Madrid: Iulian de Paredes, 1681. 4o. marquilla, 5 h. + 299 fols.; 2 h. + 298 fols.; 2 h. + 302; 1 h. + 364 fols. Mandadas Imprimir, y Publicar por la Magestad Católica del Rey Don Carlos II. Va dividida en qvatro tomos, con el Índice general, y al principio de cada Tomo el Indice especial de los títulos, que contiene. Obra dividida en 9 libros que contienen 6385 leyes. Libro primero: De la Santa Fe Católica. Libro segundo: De las Leyes, Provisiones, Cédulas, y Ordenanzas Reales. Libro tercero: Del Dominio, y Jurisdicción Real de las Indias. Libro quarto: De los Descubrimientos. Libro quinto: De los Términos, División, y Agregación de las Governaciones. Libro sexto: De los Indios. Libro séptimo: De los Pesquisidores, y Juezes de Comisión. Libro octavo: De las Contadurías de Cuentas, y sus Ministros. Libro Nono: De la Real Audiencia, y Casa de Contratación, que reside en Sevilla. Tomo I: Pastas y lomo gastado. De portada a folio 21 y última hoja con faltantes, restaurados; de punto a surcos de polilla en márgenes interno y externo. Texto con manchas de humedad y refinado en margen superior. Tomo II: Lomo desprendido, cajo anterior quebrado; gracia posterior quebrado. Faltantes restaurados en margen externo de portada a folio 32; de puntos a surcos de polilla en margen externo; algunas páginas con notas de antiguo propietario.Tomo III: De puntos a surcos de polilla en margen exterior. Tomo IV: Portada y algunas páginas con anotaciones de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 252516. Menciona: Primera impresión. Primera edición oficial y completa. $45,000.00 - $60,000.00 M.N.
88
113 Villaseñor y Sánchez, Joseph Antonio de. Theatro Americano. Descripción General de los Reynos, y Provincias de la Nueva - España, y sus Jurisdicciones: Dedicala al Rey Nuestro Señor El Señor D. Phelipe Quinto, Monarca de las Españas. México: Imprenta de la Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, Impresora Real, y Apostólico Tribunal de la Santa Cruzada, 1746. 4o. marquilla, 8 h. + 382 p. + 5 (índice); 5 h. + 428 p. + 5 h. (índice). Tomos I - II. Tomo I: Encuadernación moderna. Texto restaurado, dañado por humedad y polilla. Encuadernación moderna, lomo en piel. Tomo II: Una lámina. Gracias quebradas. Texto con punto de polilla y ligeras manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Antonio de Villaseñor (1695 - 1750) fue un historiador, cosmógrafo y matemático novohispano, nombrado como el contador y geógrafo oficial de la Nueva España a mediados del Siglo XVIII. Como parte de su trabajo en este puesto, llevó a cabo la estimación de la población en 1744 y un plano de la Ciudad de México en 1750. La presente obra contiene una descripción minuciosa de las diferentes provincias y jurisdicciones del territorio novohispano, la cual fue una fuente importante de información para los escritores coloniales. $60,000.00 - $80,000.00 M.N.
89
JOSÉ GUADALUPE POSADA
114 Manilla, Manuel. Grabados Varios (reimpresiones). - Rey con Hombrecito. 11 x 17.5 cm. - Tienda de Abarrotes (El Volador). 12.5 x 19.5 cm. - Amor de Madre. 12.5 x 17 cm. - Monstruo de las Barajas - El Infierno - Otro. 39 x 29 cm. Tres grabados en una hoja. - Dos Damas. 19 x 32.8 cm. Dos grabados en una hoja recortada. - Equilibristas con perchas - Equilibristas - Contorsionistas - Trapecistas. 39 x 29 cm. Tres grabados en una hoja. - Calavera Popular. 24.5 x 22.5 cm. - Calavera del Pantalón o del Ayuntamiento. Grabado original de época, 20.5 x 18 cm., recortado. Piezas: 8. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 90
115 Posada, José Guadalupe. Calaveras: Garbanceras, Jiricuana, Taurina, Alegres, Comercial, del Pagaré, del Ayuntamiento. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Gran Bola de Garbanceras - Que por ser muy Pretensiosas. Se volverán Calaveras Podridas y Apestosas. - Calavera Jiricuana. - La Calavera Taurina (2). - Remate de Calaveras Alegres (2). - Rebunvio de Calaveras (2). - Calavera Comercial. - La Calavera del Pagaré. - La Calavera del Ayuntamiento. - Barata de Calaveras. - Aquí está la Calavera del editor Popular Antonio Vanegas Arroyo, Río, Charco, Alberca, Acequia, Pozo, Alcantarilla, Atarjea, Regadera, Jeringa, Etc. Etc. Etc. (2). - Calavera de la Penitenciaría. - ¡Calavera Zumbona! Hojas volantes. Varios formatos, 40 x 28.5 cm. en promedio. Algunas hojas con manchas de humedad o faltantes. Tres en marialuisa. Piezas: 16. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.
91
116 Posada, José Guadalupe. Calaveras. Recortes: - El Gran Panteón Amoroso (4) y La calavera de Cupido (1). 10.2 x 6 cm. - Calavera Maderista. 18 x 12 cm. - Importantísimo Milagro. 12 x 14 cm. - Horrible Suceso. 11.7 x 14.7 cm. - Los Chascos de Bato y Bras. 13.5 x 8.8 cm. En marialuisa. Piezas: 9. 92
Prueba de Imprenta: - Catrín. 7 x 5 cm., en hoja tamaño oficio. Reimpresiones: - La Calavera Popular. 34.5 x 23.5 cm. Láminas tomadas de una carpeta: - Calavera la Patera y Calavera Tortillera (2). - La Calavera Oaxaqueña. 44 x 32.5 cm. Piezas: 3. Total de piezas: 14. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
117 Posada, José Guadalupe. Corridos, Canciones, Coplas, Wals. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Corrido de la Cucaracha que no ha salido a pasear porque no tiene centavitos que gastar. - El Nuevo Corrido Vida y Muerte de la Cucaracha. - Valentina. Nuevo corrido. - Coplas del Fonógrafo. - La Última Nota. Triste canción. - La Soldadera en el Cuartel. Nuevo corrido. - Adelita. Canción tapatía. - Corrido de Rutila. - Corrido del General Cubano Antonio Maceo. - Olas que el Viento Arrastran o la Orfandad. Wals. - El Pagaré de la Charrita Mexicana. - El Cancionero Popular. Núm. 3: Tiburcia o la Estación de Morelos. - El Cancionero Popular. Núm. 9: Los Desterrados a la Isla de Cayo Hueso. Adelante de Tres Marías. - El Cancionero Popular. Núm. 12: Sobre las Olas (Gran Wals). Música de Juventino Rosas. - Las Mariposas de Instantáneas (2). - Horribles Temores de las Madres por una Terrible "Sociedad" de Roba Chicos (2). - ¡¡Adios, Adios!! El último corrido de despedida de Chonforo Vico. - Dúo de la Zarzuela, la Verbena de la Paloma. - Corrido de los Jardines de Niños, cantado por los nenes del Jardín "Antonio Vanegas Arroyo", en la Exhibición del Parque Lira el 31 de Octubre de 1931. - Moderno Corrido de Rafael Tagle (Por. E. Burgoa). - Gran Chasco que se pegó Don Chepito Mariguana. Por andar en amores con una mujer casada. - Mucha Mostaza. Paso doble. - Nuevas Coplas: del Chún - Chín - Chán! El Charamusquero. - El Rentoy. Música de la popular danza "El Beso". Hojas volantes. Varios formatos, 27.5 x 19, 18.3 x 27.5 y 29 x 19 cm. Una en marialuisa. Cinco con manchas. Piezas: 26. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
93
118 Posada, José Guadalupe. Despedida, Suicidio, Asesinato, Lotería, Alfabeto, Versos. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del S. XX. - Las Campanas del Nuevo Relox en el Atrio de Catedral de México. Llegadas en el Mes de Junio de 1905. - Triste y Divertido Despedimento del reloj de Catedral de México (2). - Horrible Tragedia Pasional. Un Gendarme mata a su novia cruelmente. - El Sensacional Asesinato del Gral. y Ex - Presidente de Guatemala Manuel L. Barillas. - Sangriento Drama en la Cárcel de Belem. Por efectos de la marihuana. Un presidiario hirió a un Celador, un Corneta y otro recluso. - El Mosquito Americano. - Jesús Bruno Martínez en las bartolinas de Belen. Últimas noticias de S, Juan de Ulúa, las alhajas de Treffiel. - La Tarasca. - La Tarasca. Siguiendo la moda actual de la que somos testigos, hoy les mandó a los amigos la Tarasca y el Huacal. - Juego de Lotería (2). - Alfabeto Fisonómico. - Nuevos Versos para las Posadas o un Aguinaldo Lúcido. - ¡Atención! ¡Mucho Ojo! Pasad a ver al Indio Africano, al Rey del Fuego y a la Niña Serpiente. Hojas volantes. Varios formatos, 39.5 x 14.8, 28. 8 x 37.5, 43 x 29.8 y 27.5 x 19.5 cm. Dos en marialuisa y dos con faltantes. Piezas: 15. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
94
119 Posada, José Guadalupe. El Tigre de Santa Julia, Valientes, Fusilamientos, Toreros. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - El Sensasionalisimo Jurado de Jesús Negrete o sea "El Tigre de Santa Julia". - La Vida de un Bandolero, los Crímenes más Notables de Jesús Negrete (a) "El Tigre de Santa Julia". - Cancionero Popular. Jesús Negrete (a) "El Tigre de Santa Julia" (2). - Nuevos y Divertidos Versos de Un Valiente del Bajío y sus Valedores. - El Valiente de Guadalajara. - El Valiente Costeño (2). - Corrido de un Valiente Oaxaqueño. - Memorias y Recepción en los Profundísimos Infiernos del Bandido Nicolás Torres. - Fusilamiento de Florencio Morales y Bernardo Mora. - El Próximo Fusilamiento de José Prado en el Interior de la Cárcel de Belén. - Fusilamiento del Soldado del 2o. Batallón Regional Julio García. - El Fusilamiento del Soldado Bruno Apresa. En el Llano de la Vaquita, el día 29 de Abril de 1904 a las 6 de la Mañana. - Versos para Cantarse con el Popular Paso Doble Titulado Machaquito. - La Riesgosa Cogida de Rodolfo Gaona en la Plaza de "El Toreo" el Domingo 20 del pte. Mes (2). - Cancionero Popular. Muerte del Banderillero Alfredo Asturias, en la Plaza "El Toreo" de México. - Verdadero Versos de Macario Romero. - Corrido de la Vida de Santanon. Hojas Volantes. Varios formatos, 27.5 x 18.5 y 30 x 19.5 cm. Seis en marialuisa. Dos con manchas de humedad y dos con faltantes. Piezas: 20. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
95
120 Posada, José Guadalupe. Eventos Naturales, Siniestros y Catástrofes, Versos. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. -La Inundación de Guanajuato y su Causa Verdadera. - Alarmante y Terrible Inundación. ¡Nunca vista en Guanajuato! ¡Más de mil heridos! ¡Incontables pérdidas! ¡Edificios arrasados! ¡Catástrofe ferrocarrilera con multitud de heridos! ¡Amenaza de hambre! - ¡Interesante Noticia! ¡¡Gran Alarma!! Ocasionada por el terrible Incendio del Cajón de Ropa "La Valenciana". situado en el Portal de las Flores, acaecido la noche del 27 de Septiembre de 1900 (2). - Terrible Explosión en Tacubaya D. F. Más de cuatrocientas víctimas entre muertos y heridos. - El Descarrilamiento de Temamatla -Canción Popular- (2). - Versos del Temblor del 26 de Marzo de 1908. - El Terrible Choque y Descarrilamiento del Tren No. 2 de "El Paso", con uno de carga del Sur el 19 de Septiembre de 1907. - Año de 1900. Alegre Inauguración del eléctrico tranvía, tuvo lugar el día cinco de este febrero en la Villa. - Nuevos Versos del Apasionado. - Jocosos y Divertidos Versos del Antiguo Pastelero. - Mi Grandota, nuevas y divertidas Décimas para reír y pasar el rato (2). - Versos muy Extravagantes, Divertidos y Fabulosos, de reír y pasar el rato para todos los curiosos (2). - A Echar Pulgas a Otra Parte. - Un Pleito de Vecindad como es la Pura Verdad. - Sanguigüelas de Agua Dulce, Zánganos de grandes tiendas, ¿Por qué no se largan pronto, para allá para su Tierra? - La Mujer de Cien Maridos como Alfileres Prendidos. - La Arranquera. ¡Esto si que es Grande Apuro! ¡Ya no se Consigue un Duro! Hojas Volantes. Varios formatos, 29.5 x 20 cm., 38.5 x 28 cm. y 27 x 18 cm. Tres poco deterioradas; una recortada al margen; seis en marialuisa. Piezas: 22. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
96
121 Posada, José Guadalupe. Oraciones, Milagros, Cantos, Sucesos Sobrenaturales. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Loa en Honor de la Stma. Virgen de la Soledad (2). - Triste y Dolorosa Noticia (2). - Devota Salutación, Tiernas Alabanzas, Acción de Gracias y Expreso Despedimento a la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos. - Acción de Gracias a la Santísima Virgen María de San Juan de los Lagos. - Visita, Acción de Gracias y Tierno Despedimento a Nuestra Augusta Reina y Patrona María Sma. de Sn. Juan de los Lagos. - Asombros y Funesto Suceso de un Horroroso Ejemplar Verificado en la Ciudad de Saltillo… y Portentosísimo Milagro que le hizo la Santísima Virgen María de Guadalupe. - Maravillosa Aparición del "Señor de Chalmita", en San Lucas Xochimanca de la Municipalidad de Xochimilco. - Visita y Despedimento al Señor de Ixtapalapa. - Loa Dicha por un Petatero y una Tortillera, en Honor del Señor de las Maravillas. - Salutación y Tierno Despedimento que Dirigen los Visitantes al Milagroso Señor de las Maravillas. - La Semana Santa en México o Sean los Paseos de Don Chepito. - Misteriosos Fantasmas en las Bóvedas de Loreto. - Espantoso Suceso. Rarísimo Acontecimiento de una Muerta que se Levanta del Sepulcro. - La Muerte de su Santidad León XIII y Detalles de su Penosa Enfermedad. - Al Católico; Importante Carta Pastoral llegada últimamente de Roma. Al reverso: Santa Cruz de Jerusalen. - Nuevos Versos para los Nueve Días de Jornadas. Hojas Volantes. Varios formatos: 27.5 x 19, 34.5 x 23, y 40 x 30.5 cm. Tres con manchas y una con faltantes. Una en marialuisa. Piezas: 18. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
97
122 Posada, José Guadalupe. Tristes Lamentos, Pronósticos, Suegras, Acontecimientos y Sucesos. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Llanto Triste y Lamentable de una Pobre Huerfanita. - Lamentos que Dirige un Huérfano ya Desvalido (2). - ¡¡Las Mujeres Martirizadas!! Crímenes nunca vistos en la Ciudad de México, por Ramón Palma. - Tristísimos Lamentos y Horribles Sufrimientos de Ramón Palma, en la Cárcel de Belen. - Hayes de Dolor que da un Huérfano Afligido que a sus Padres ha Perdido (3). - La Continuación, Señores de los Pronósticos va. - Ya la Vieja de mi Suegra Nomas quiere Regañar, de a Tiro la Corta Verde no la Deja Madurar. - Con las Suegras Poco y Bueno, si no Tendrán un Infierno. - ¡¡Terrible y Espantoso Acontecimiento!! ¡Un Hijo Infame que Envenena a sus Padres y a una Criada en Pachuca! (3). - ¡Horripilantísimo Suceso! Una Madre que Descuartiza a su Hijo Recién Nacido en Dieciocho Pedazos, el Martes 13 de Agosto de 1905. - Horrorosa Noticia. Robo Sacrílego. Y Asesinato del Sr. Cura en la Iglesia Parroquial del Pueblo de Zahuaya, cometido por el Impío llamado Celso Flores (2). - Lamentable y Espantoso Ejemplo ocurrido en el Pueblo de la Barca Estado de Jalisco. El Día 4 de Diciembre del Año Próximo Pasado. - Espantosísima y Alarmante Noticia! De una Hija que Asesinó a su Padre y a su Madrastra, en una Población del Estado de Jalisco. - ¡¡Espantosísimo Crimen!! Dos Niños Extrangulados la Noche del 2 de Diciembre del Presente Año en la Casa de la 1a. Calle de Matías Romero a una Cuadra de la Penitenciaría. - Muy Interesante Noticia. De los Cuatro Asesinatos por el Desgraciado Antonio Sánchez en el Pueblo de San José Iturbide, Estado de Guanajuato, quien después del Horrible Crimen se comió los Restos de su Propio Hijo. Hojas Volantes. Varios formatos, 27 x 19 cm., promedio. Tres deterioradas, dos con manchas y una con faltante. Cinco en marialuisa. Piezas: 21. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 98
123 Vanegas Arroyo, Antonio. Teatro - Canciones - Cuentos - Adivinanzas - Bordados - Payasos. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, finales del Siglo XIX y principios del XX. 16o. marquilla. Impresos a una y dos tintas; dos en marialuisa. Colección de pastas de cuadernillos publicados por Antonio Vanegas Arroyo e ilustradas por José Guadalupe Posada. Piezas: 33. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
99
PERIÓDICOS, LITERATURA Y LENGUAS.
124 Macario, Roberto (Carlos R. Casarín) - Frías y Soto, Hilarión - Riva Palacio, Vicente - Escalante, Constantino - Iriarte, Hesquicio Villegas, Manuel C. - Carrión, Antonio. La Orquesta. Periódico Omniscio, de Buen Humor y con Caricaturas Redactado en Gefe por el Ciudadano Roberto Macario, Elector Elegible. México: Imprenta de la Paz, 1861 - 1875. Primera Época: Tomos I - IV. Tomo I: 1 h. + 212 p. Números 1 al 53, marzo 1 a agosto 31 de 1861. 59 láminas dibujadas por C. Escalante, litografiadas por Iriarte y Ca. Láminas de Escalante y Folin. Tomo II: 128 p. + 1 h. + 130 - 268 p. Números 1 al 61, septiembre 4 de 1861 a abril 26 de 1862. 71 láminas de Escalante. Tomo III: 300 p. Números 1 al 75, abril 30 de 1862 a enero 14 de 1863. 75 láminas de Hernández y Escalante. Tomo IV: 152 p. Números 1 al 38, enero 17 a mayo 27 de 1863. 38 láminas (una plegada) de Escalante. Segunda Época. Tomos I - II y un tomo de láminas. Tomo I: Cada número con 4 p., excepto número 15: 4 p. + 1 h. y número 110: 8 p. Números 1 al 113, diciembre 3 de 1864 a diciembre 30 de 1865. 113 láminas. Tomo II: Cada número con 4 p. Números 1 al 50, enero 3 al julio 16 de 1866. 50 láminas de Escalante. Incluye cinco números de “El Impolítico”, cada uno con 4 p. Números 1 al 5, del 6 al 23 de junio de 1866. Cuatro láminas. Volumen de láminas de los tomos I - III: 335 láminas. Tercera Época. Tomos I - VIII, en seis volúmenes. Tomo I: 424 p. Números 1 al 106, junio 26 de 1867 a junio 27 de 1868. 106 láminas, una plegada. Litografías por E. Escalante. Tomo II: 596 p. Números 1 al 149, julio 1 de 1868 a diciembre 29 de 1869. 150 láminas, dos plegadas. Litografías por Hernández, H. Iriarte y Escalante. Tomo III: 420 p. Números 1 al 105, enero 5 a diciembre 31 de 1870. 105 láminas. Litografías por Hernández. Tomo IV: 416 p. Números 1 al 104, enero 4 a diciembre 30 de 1871. 104 láminas. Litografías por Hernández. Con sellos de antigua biblioteca en el primer número. Tomo V: Frontispicio + 402 p. Números 1 al 103 (faltan números 13, 41 y 91), enero 3 a diciembre 26 de 1872. 98 láminas. Litografías por Hernández y Villasana, Incluye suplemento del último número. Tomo VI: 420 p. Números 1 al 105, enero 1 a diciembre 31 de 1873. 105 láminas. Litografías de Villasana y Manilla. Tomo VII: Frontispicio + 408 p. Números 1 al 104, enero 3 a diciembre 30 de 1874. 104 láminas. Láminas de Hernández y Manilla. Tomo VIII: 164 p. 41 números discontinuos, faltan números 36, 38 - 41 y 43 - 48, enero 2 a julio 5 de 1875. 41 láminas sin firma. 4o. marquilla. Algunas hojas y láminas con faltantes, rasgaduras, desprendidas, con manchas de humedad y notas, en su mayoría afectan poco imagen. Pastas y lomos gastados, algunos sin cofia y sin pie, cajos y gracias quebradas. Encuadernaciones diferentes. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel (uno en tela). Piezas: 13. La Orquesta (1861 -1875) fue el primer diario mexicano en utilizar la caricatura política. Destacó por ser un periódico de oposición caracterizado por su cruda, pero a la vez cómica crítica hacia el gobierno (desde Juárez hasta Porfirio Díaz). Sus diferentes editores siempre sufrieron persecución y encarcelamiento, incluso algunos tuvieron muertes trágicas derivadas de sus publicaciones. Uno de sus fundadores, Carlos Casarín, se unió a la brigada de Zaragoza durante la Intervención Francesa, por lo que durante su ausencia tomó a cargo la edición el joven Frías y Soto junto con otro miembro fundador, el grabador Constantino Escalante, quien solo dejó de ilustrar el diario hasta su muerte. Por su parte, Escalante es considerado uno de los caricaturistas sin educación formal más importantes de nuestro país, posicionándose como el precursor de Guadalupe Posada. Otro de sus editores fue el famoso liberal Vicente Riva Palacio quien prefirió aparecer bajo el pseudónimo de "Juan de Jarras". $100,000.00 - $140,000.00 M.N.
100
Detalles lote 124
101
125 Romero López, Agustín (Director). “Alborada”. Revista mensual de Literatura y Variedades. Órgano del Liceo “Melchor Ocampo”. Puebla, 1913. fo. marquilla. Tomo I. Números 1 - 7, de abril 5 a octubre 30 de 1913. Cada número con 8 páginas, excepto el Número 3 (12 p.) y el Número 4 (16 p.). Pastas gastadas. Algunas páginas con rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
126 Austen, Jane. Northanger Abbey / Persuasion / Emma / Sense and Sensibility. a) Northanger Abbey. New York: The Limited Editions Club, 1971. 4o. marquilla, XI p. + 1 h. + 210 p. + 2 h. Edición de 1,500 ejemplares numerados y firmados por el ilustrador, ejemplar número 318. Introducción por Sylvia Townsend Warner. Ilustrado por Clarke Hutton. Encuadernado en pasta dura, en estuche. b) Persuasion. Westport, Connecticut: The Limited Editions Club, 1977. 4o. marquilla, X + 241 p. + 1 h. Edición de 1,600 ejemplares numerados y firmados por el ilustrador, ejemplar número 3. Introducción por Louis Auchincloss. Ilustrado por Tony Buonpastore. Encuadernado en pasta dura, en estuche. c) Emma. New York: The Limited Editions Club, 1964. 4o. marquilla, XV + 427 p. + 1 h. Edición de 1,500 ejemplares numerados y firmados por el ilustrador, ejemplar número 897. Prefacio por Stella Gibbons. Ilustrado por Fritz Kredel. Encuadernado en pasta dura, en estuche. d) Sense and Sensibility. New York: The Limited Editions Club, 1957. 4o. marquilla, XV + 333 p. + 1 h. Edición de 1,500 ejemplares numerados, ejemplar número 318. Introducción por Stella Gibbons. Ilustrado por Helen Sewell. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 102
Detalle
127 El Pensador Mexicano (José Joaquín Fernández de Lizardi). La Educación de las Mugeres ó la Quijotita y su Prima. México: Librería de Recio y Altamirano, 1842. 8o. marquilla, XI + 520 p. + 3 h. 14 láminas. Cuarta edición. Ex Libris de la Biblioteca del Lic. Francisco López Álvarez. Portada con faltante en tercio superior y mancha de tinta; sin páginas 179 - 182, 251 - 254, 269 - 272, 377 - 380 y 503 - 506; una lámina rasgada; una lámina desprendida; algunas láminas refinadas; algunas hojas y láminas por desprenderse o con pequeños faltantes; texto con puntos de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 89087. Menciona: 1841, 1 vol. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Detalle
128 El Pensador Mexicano (José Joaquín Fernández de Lizardi). Las Noches Tristes. México: Por Antonio Díaz, 1843. 8o. marquilla, frontispicio + VI + 271 p. + 1 h. Cuatro láminas. Cuarta edición. Sellos de antiguo propietario. Pasta anterior y lomo con pequeño faltante. Gracias quebradas; frontispicio con faltante en tercio inferior; algunas páginas con rasgaduras en los márgenes; últimas páginas por desprenderse y con surcos de polilla en margen interno, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
103
129 García Márquez, Gabriel. La Mala Hora. México: ERA, 1966. 8o. marquilla, 198 p. Al reverso de la portada: "La primera vez que se publicó La Mala Hora, en 1962, un corrector de pruebas se permitió cambiar ciertos términos y almidonar el estilo, en nombre de la pureza del lenguaje. En esta ocasión a su vez, el autor se ha permitido restituir las incorrecciones idiomáticas y las barbaridades estilísticas, en nombre de su soberana y arbitraria voluntad. Esta es pues, la primera edición de La Mala Hora". Edición de 2,000 ejemplares numerados. Ejemplar No. 067. Encuadernado en rústica. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.
130 Kegan Paul, Charles. William Godwin: His Friends and Contemporaries. London: Henry S. King & Co., 1876. 8o. marquilla, frontispicio + VIII + 387; frontispicio + VIII + 340 p. Tomos I - II. Ex Libris de Andrew Carnegie. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
104
131 Libros Firmados por el Autor, The Franklin Library. a) Welty, Eudora. The Optimist's Daughter. Pennsylvania: Franklin Library, 1980. 8o. marquilla, 194 p. + 1 h. Ilustrado por Howard Rogers. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. b) Vidal, Gore. Burr. Pennsylvania: Franklin Library, 1979. 4o. marquilla, 524 p. + 2 h. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. c) Vonnegut, Kurt. Slaughterhouse - Five. Pennsylvania: Franklin Library, 1978. 8o. marquilla, 173 p. + 2 h. Ilustrado por Alan E. Cober. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. d) Barth, John. The Sot - Weed Factor. Pennsylvania: Franklin Library, 1980. 4o. marquilla, 735 p. + 1 h. Ilustrado por Ben Wohlberg. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. e) West, Morris. The Shoes of the Fisherman. Pennsylvania: Franklin Library, 1980. 4o., 303 p. + 2 h. Ilustrado por Dennis Lyall. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. f) White, Theodore H. In Search of History. Pennsylvania: Franklin Library, 1980. 4o., 569 p. + 2 h. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. g) Vidal, Gore. Julian. Pennsylvania: Franklin Library, 1981. 4o., 493 p. + 1 h. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. h) Penn Warren, Robert. All the King's Men. Pennsylvania: Franklin Library, 1977. 4o. marquilla, 616 p. + 4 h. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. i) Williams, Tennessee. Selected Plays. Pennsylvania: Franklin Library, 1980. 4o. marquilla, 565 p. + 1 h. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. j) Penn Warren, Robert. Selected Poems, 1923 - 1975. Pennsylvania: Franklin Library, 1981. 4o., 298 p. + 1 h. Ilustrado por Elaine Raphael and Don Bolognese. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 10. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
105
132 Nueve Obras de Lord Byron. a) Don Juan. Cantos 1ro - 5o. / Cantos 6to - 11o. / Cantos 12o - 14o. London: Thomas Davison, Whitefriars / John Hunt, 1819 / 1823. 8o. marquilla, 218; VII + 151; 129 p. Tomos I - III. Hierros dorados. Ligeras manchas de óxido en texto. Lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3 b) Sardanapalus, a Tragedy. The Two Foscari, a Tragedy. Cain, a Mystery. London: John Murray, 1821. 8o. marquilla, 439 p. Nervios alzados. Encuadernado en pasta dura con lomo y puntas en piel. c) Don Juan. Cantos III, IV and V. / Don Juan. Cantos VI. - VII. - and VIII. London: Thomas Davison / John Hunt, 1821 / 1823. 8o. marquilla, 218 + 4; VII + 184 p. + 13 h. Tomos II - III. Hierros dorados Ligeras manchas de óxido en texto. Tomo II con cajo ligeramente quebrado. Nervios alzados. Encuadernados en pasta dura en piel. Piezas: 2 d) Werner, a Tragedy. London: John Murray, 1823. 8o. marquilla, VIII + 188 p. Hierros dorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. e) Manfred, a Dramatic Poem. London: John Murray, 1817. 8o. marquilla, 80 p. Cantos en dorado. Hierros dorados. Pasta anterior por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel. f) Hebred Melodies. London: John Murray, 1815. 8o. marquilla, 53 p. + 1 h. Cantos en dorado. Hierros dorados. Lomo ligeramente gastado. Encuadernado en pasta dura, en piel. g) Werner; or, The Inheritance: a Tragedy. Sin pie de imprenta. 8o. marquilla, 135 - 249 p. Hierros dorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. h) English Bards, and Scotch Reviewers; a Satire. London: James Cawthorn, 1810. 8o. marquilla, VII + 85 p. Tercera edición. Ex libris de Charles Berkeley. Cantos en dorado. Nervios alzados. Lomo con faltante en tercio superior; cajos gastados; sin cofia. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, en piel. i) English Bards, and Scotch Reviewers; a Satire. London: James Cawthorn, sin año. 8o. marquilla, 54 p. Lomo gastado y con faltantes en tercio inferior; sin pie. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 12. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
106
133 Paz, Octavio - Villaurrutia, Xavier - Prados, Emilio - Gil-Albert, Juan. Laurel. Antología de la Poesía Moderna en Lengua Española. México: Editorial Séneca, 1941. 8o. marquilla, 1134 p. Primera edición. Única edición autorizada para los países de lengua española. Prólogo por Xavier Villaurrutia. Epílogo de Octavio Paz. La selección de las poesías estuvo al cuidado de Emilio Prados, Xavier Villaurrutia, Juan Gil - Albert y Octavio Paz. Colofón: "Los autores de esta antología incluyeron en ella a los poetas Pablo Neruda y León Felipe. Cuando estaba en prensa este libro, esos señores solicitaron de nuestra Editorial no aparecer en él. Lamentándolo, cumplimos su deseo". Notas de antiguo propietario. Páginas 523 y 681 - 684 rasgadas en margen inferior; página 529 con faltante en tercio medio, afecta poco texto; faltan páginas 1123 - 1124. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta semidura, en piel. "Laurel…, constituye una de las primeras muestras de la unidad de la poesía hispánica moderna por encima de las diferencias inevitables entre individuos, estilos, grupos o naciones… Se terminó de imprimir el 20 de agosto de 1941, la tirada fue bastante limitada… Por último, pero no menos importante, Laurel es un estandarte. Es la reivindicación de nombres fundamentales en la poesía moderna en lengua española que un día fueron centrales en el canon literario de su país y que, tras particulares circunstancias políticas y no literarias, quedaron expulsados del mismo". Véase en: Domínguez Gutiérrez, C. Octavio Paz y José Bergamín: la Historia de una Colaboración. Laurel, Antología de Poesía Moderna en Lengua Española. En revista Caracol número 21, págs.. 378-403. Recurso electrónico.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
107
134 Paz, Octavio. Voces de España (Breve Antología de Poetas Españoles Contemporáneos). México: Ediciones Letras de México, 1938. 8o. marquilla, 55 p. + 1 h. Homenaje a los poetas españoles en el segundo aniversario de su heroica lucha. Colección de poesías de algunos de los más importantes poetas españoles contemporáneos, como Juan Ramón Jiménez, León Felipe, Luis Cernuda, Emilio Prados, Rafael Alberti, entre otros. Selección y notas de Octavio Paz. Conserva pasta posterior original en rústica, pasta anterior facsimilar. Encuadernado en pasta dura. El contenido de esta obra, cargado de ideales políticos, nos muestra la fuerza que el arte literario tiene sobre las voluntades humanas ante situaciones adversas, de este modo leemos en el último párrafo de la introducción de Paz: “Los poetas de España han hablado. La guerra, al propio tiempo, ha dado ocasión para que muchos jóvenes (Miguel Hernández, Serrano Plaja, Varela, Gil Albert, Pla y Beltrán, Aparicio, etc.), se revelen como continuadores de un espíritu poético humanísimo, ferviente y universal. El pueblo, por boca de sus poetas, por boca de su poesía, en el Romancero General, ha hablado también en su presente, ha reconocido su destino. Y con él su tradición y sus voces. Que esas voces, que esa gran voz española que viene de todos los siglos, no se rompa; que no la apague la muerte ni el desorden, es el más ardiente deseo de los que ahora, con este homenaje, queremos llamar la atención de los hombres de México sobre este destino español, nuestro, amenazado por el crimen internacional del fachismo”. $11,000.00 - $14,000.00 M.N.
135 Peón y Contreras, José / Sánchez Mármol, Manuel. Veleidosa / Cómo se Murió Tomasa / Elogio del Académico Don José Peón y Contreras. a) Peón y Contreras, José. Veleidosa. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1891. 8o. marquilla, XVI + 128 p. Una lámina con retrato del autor. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Peón y Contreras, José. Cómo se Murió Tomasa. Romance. Mérida de Yucatán: Imprenta “Gamboa Guzmán”, 1906. 8o. marquilla, 14 p. Pastas con rasgaduras, encuadernación deteriorada. Encuadernado en rústica. c) Sánchez Mármol, Manuel. Elogio del Académico Don José Peón y Contreras. México: Talleres de Imprenta y Fotograbado de “Arte y Letras”, 1907. 8o. marquilla, 31 p. Una lámina, retrato del Dr. José Peón y Contreras. Con dedicatoria y firma del autor. Pastas gastadas, pasta anterior por desprenderse, sin lomo. Texto con mancha de humedad en margen interno y punto de polilla en tercio superior. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 108
136 Rulfo, Juan. El Llano en Llamas. México: Fondo de Cultura Económica, 1953. 8o. marquilla, 170 p. + 1 h. Primera edición. Colección Letras Mexicanas 11. Edición de 2,000 ejemplares. Sin cubierta original. Encuadernado en pasta dura, en tela. Primera edición publicada en 1953 que incluye 15 cuentos. A partir de 1971, Rulfo añadió dos cuentos más. Juan Rulfo (1918 - 1986), escritor mexicano más leído en español, traducido a más de 40 idiomas, ha sido para el legado literario mexicano una de las expresiones más acabadas de la narrativa contemporánea retomando y revitalizando la temática del acontecer rural después de que la Revolución Mexicana encumbró una clase media que dejó en el olvido aquella riqueza que Juan Rulfo supo explotar. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.
109
137 Very, Lydia L. Red Riding Hood. Boston: L. Prang & Co., 1863. 8o. marquilla, 8 h. Ilustrado. Etiqueta en pasta posterior de la Children's Library of the Lloyd Cotsen Family. Pasta anterior desprendida. Encuadernado en rústica, en estuche. En 1848, Louis Prang tuvo que viajar a Estados Unidos, pues era perseguido por el gobierno prusiano por participar en la Revolución de marzo; instalado en Boston, comenzó a trabajar haciendo grabados para ilustrar libros de arquitectura, para más tarde ser socio de una empresa dedicada a la impresión de libros sobre pueblos y construcciones en Massachusetts. A partir de 1860, la empresa pasó a ser completamente suya, y desde ese momento comenzó a especializarse en reproducciones de alta calidad. En 1863 sacó a la venta “Red Riding Hood”, el primer libro de su “Doll Series”, un conjunto de cinco libros infantiles troquelados, considerado como el primer libro de formas en Estados Unidos; los otros títulos que conforman la colección son: "Robinson Crusoe", "Goody two-shoes", "Cinderella" y "King Winter". Desde ese momento, los libros que se desvían del formato rectilíneo original han pasado a ser los favoritos para el público infantil. Por otro lado, la versión de la Caperucita Roja hecha por Lydia L. Very, deja de lado el fatídico final de la caperucita y su abuela para dar paso a la lección moral de no desobedecer a la madre. Véase en: The Public Domain Review (Recurso electrónico).
$8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalles
110
Detalle
138 Cañes, Francisco. Gramática Arábigo - Española, Vulgar y Literal. Con un Diccionario Arábigo - Español, en que se Ponen las Voces más Usuales para una Conversación Familiar, con el Texto de la Doctrina Cristiana en el Idioma Arábigo. Madrid: Imprenta de Don Antonio Pérez de Soto, 1775. 8o. marquilla, 272 + XVII p. Incluye: Texto de la Doctrina Cristiana en Árabe. Firma de Robert Darley Waddilove; decano de Ripon y capellán de Lord Grantham, embajador en Madrid. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 42854. Provenance: Robert Darley Waddilove y The Philadelphia Rare Books and Manuscripts Company. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 111
Detalles
139 Tellechea, Miguel. Compendio Gramatical para la Inteligencia del Idioma Tarahumar. Oraciones, Doctrina Cristiana, Pláticas, y Otras Cosas Necesarias para la Recta Administración de los Santos Sacramentos en el Mismo Idioma. México: Imprenta de la Federación en Palacio, 1826. 8o. marquilla, 6 h. + 9 + 162 + VI p. + 3 h. Una lámina. Dedicado y firmado por el autor. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en pergamino. Aunque en una primera etapa del proceso de evangelización, muchos de los religiosos buscaban reprimir la comunicación en lenguas autóctonas entre los indígenas, los miembros de la Compañía de Jesús promovieron el conocimiento de estos idiomas para una mejor enseñanza de la doctrina. Durante los siglos XVII y XVIII, después de varios levantamientos indígenas y algunas imposiciones por parte de las autoridades españolas, los jesuitas decidieron que los indígenas tarahumaras sólo asistieran a las misiones para realizar ciertos trabajos y a realizar rituales religiosos. Pese a que la política de la Corona Española contemplaba la castellanización como la herramienta más útil en el proceso evangelizador, en la práctica, las traducciones del catecismo y de las oraciones en lenguas indígenas obtuvieron mejores resultados para los misioneros. $20,000.00 - $25,000.00 M.N. 112
140 Robelo, Cecilio. Diccionario de Mitología Nahoa. México: Imprenta del Museo Nacional, 1905. 4o. marquilla, 851 p. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
141 Secretaría de Agricultura y Fomento. Directorio Nacional de Agricultores y Ganaderos de la República Mexicana. México: Compañía Mexicana de Rotograbado, 1929. 4o. marquilla, 1004 + 844 p. Dividido en dos partes: Primera parte "Lista General por Estados"; Segunda parte "Clasificación por Productos". Un mapa de la República Mexicana plegado, ilustrado con mapas y cuadros estadísticos. Lomo deteriorado y cajos quebrados. Página 393 394 rasgada; texto con mancha de humedad en margen externo. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
113
142 Sandoval, Rafael - García Raya, Ramón. Arte de la Lengua Mexicana. México: Tipografía “La Reproducción”, 1888. 8o., 2 h. + 62 p. + 1 h. Gracias quebradas. Surcos de polilla en margen superior de guarda anterior a hoja 2; mancha de humedad de página 23 a pasta posterior, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
114
143 Cartilla o Silabario para Uso de las Escuelas. México, 1818. 16o. marquilla, 15 p. Firma de antiguo propietario. Cosido. Encuadernado en rústica. Durante el Virreinato de la Nueva España, la enseñanza de la lectura y la escritura se impartían de forma separada; a lo largo del primer año, sólo se aprendía a leer con ayuda de una cartilla o silabario. Este era enseñado de forma individual a través de un método que consistía en llamar a cada alumno y hacerlo pronunciar una letra impresa, tras el deletreo, le seguían ejercicios de sílabas y palabras. A finales del siglo XVIII, las Cartillas o Silabarios fueron uno de los materiales escolares más utilizados, pues además de los ejercicios de lectura, incluía las primeras enseñanzas de la doctrina católica. En México, la cartilla que más circuló fue la impresa por Alejandro Valdés, en la cual hay un pequeño grabado de la Virgen de Guadalupe en la portada y al final del texto la imagen de un maestro enseñando a leer a dos niños. El silabario está dividido en 13 apartados con las vocales, los alfabetos y las sílabas en diferentes combinaciones. También incluía los diptongos y los números romanos, los signos de ortografía, los triptongos, la forma de persignarse y un soneto dedicado a la Virgen de la portada. De acuerdo a Dorothy Tanck, la razón por la cual la lectura y la escritura fueron actividades separadas, se debió a cuestiones técnicas y económicas, más que pedagógicas, ya que el papel era importado y por lo tanto, costoso, a esto se suma que la tinta podía estropear la ropa, y que el manejo de la pluma requería destreza y habilidad. De ahí la razón para reservar la escritura a aquellos que ya sabían leer. Este hecho provocó que muchos de los alumnos abandonaran la escuela en los primeros años y no pudieran adiestrarse en la escritura. Véase en: Martínez Moctezuma, Lucía. Los libros de texto en el tiempo (Recurso electrónico).
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
115
144 Cartilla o Silabario para Uso de las Escuelas. México: Imprenta de Galván á cargo de Mariano Arévalo, 1830. 16o. marquilla, 8 h. Notas de antiguo propietario. Cosido. Portada rasgada en margen interno; quinta hoja con faltante en margen inferior. Encuadernado en rústica. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
145 Cartilla o Silabario para Uso de las Escuelas. México: Imprenta de Galván á cargo de Mariano Arévalo, 1830. 16o. marquilla, 8 h. Notas de antiguo propietario. Cosido. Encuadernado en rústica. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 116
Detalle
146 Silabario Metódico que en Clase de Proyecto ha Dispuesto la Comisión de Ortología de la Academia de Primera Enseñanza. México: Imprenta de los Editores, 1854. 16o. marquilla, 8 h. Un grabado del arcángel San Miguel. Cosido. Dedicándolo al Príncipe Sr. S. Miguel. Edición de M. Murguía y Compañía. Incluye el catecismo “sacado á la luz por el R. P. Bartolomé Castaño, de la Compañía de Jesús”. Pastas gastadas. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
147 Bibliografía de The Limited Editions Club. a) Bibliography of the Fine Books Publisher by The Limited Editions Club 1929 - 1985. New York: The Limited Editions Club, 1985. fo. marquilla, 181 p. Ejemplar número 401 de una edición limitada de 800. Encuadernado en pasta dura con lomo en piel. En estuche. b) Quarto - Millenary. The First 250 Publications and the First 25 Years 1929 - 1954 of The Limited Editions Club. New York: The Limited Editions Club, 1959. 4o. marquilla, XIV + 295 p. Edición de 2250 ejemplares, de los cuales 1500 están numerados; ejemplar número 342. Encuadernado en pasta dura, en tela con lomo en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
117
148 Chávez, Tobias / Pompa y Pompa, Antonio / Barberena B., Elsa. Notas para la Bibliografía de las Obras Editadas / El Instituto Nacional de
Antropología e Historia su Contribución a la Bibliografía Nacional / Directorio de Bibliotecas de la Ciudad de México. a) Chávez, Tobias. Notas para la Bibliografía de las Obras Editadas o Patrocinadas por la Universidad Nacional Autónoma de México. México: Imprenta Universitaria, 1943. 4o. marquilla, XV + 260 p. + 1 h. Contiene además las notas bibliográficas de las tesis presentadas por los graduados, durante los años 1937 a 1942, y una breve noticia histórica de la Universidad. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. b) Pompa y Pompa, Antonio. El Instituto Nacional de Antropología e Historia su Contribución a la Bibliografía Nacional. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1962. 4o. marquilla, VIII p. + 2 h. + 342 p. Primera edición. Edición de 2,000 ejemplares. Conserva pastas originales en rústica. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. c) Barberena B., Elsa. Directorio de Bibliotecas de la Ciudad de México. México: University of the Americas, 1967. 8o. marquilla, XXII + 259 p. Segunda edición corregida y aumentada. Edición de 2,000 ejemplares. Texto en español e inglés. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
118
GEOGRAFÍA - EXPLORADORES - MAPAS
Detalle
149 Orozco y Berra, Manuel. Geografía de las Lenguas y Carta Etnográfica de México. México: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1864. 4o. marquilla, XIV + 392 p. Carta Etnográfica plegada y coloreada, con rasgaduras en márgenes. Precedidas de un Ensayo de Clasificación de las Mismas Lenguas y de Apuntes para las Inmigraciones de las Tribus. Pastas gastadas, lomo deteriorado, sin pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $15,000.00 - $20,000.00 M.N. 119
150 Bry, Theodori de. Americæ Nona & Postrema Pars. Frankfurt: Matthew Becker, 1602. fo. marquilla, frontispicio + 2 h. + 362 p. + XXV fols. + 100 p. + XIV fols. Una lámina. Ilustrado. Incluye: "Realatio Historica Sine Vera, et Genuina...", "Idea Vera et Genuina Praecipuarum Historiarum...", "Additamentum Nonae Partis Americae..." y "Vera et Genuina, sed Brevistament et Compendiaria Designatio Insularum...". Página 79 restaurada en tercio medio; página 103 restaurada en punta superior; página 147 restaurada en punta inferior; página 1 restaurada en margen externo; página 8 con restauración en dos tercios; folio VI restaurado en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $60,000.00 - $80,000.00 M.N.
120
Johann Theodorus de Bry fue un grabador, autor y editor de libros sobre América y temas como ocultismo. El presente texto incluye una traducción al latín de la "Historia Natural y Moral de las Indias" de José de Acosta; la segunda parte está conformada por una traducción al latín de la "Relación Histórica", escrita por el cirujano Barent Jansz Potgieter, quien participó en la expedición capitaneada por Seebald de Weert; ambos recorrieron el estrecho de Magallanes, y junto con el médico Antonio Pigafetta, de acuerdo a Pedro Pérez Herrero, imprimieron la imagen de los patagones como personas gigantes, idea que permaneció en el imaginario de los europeos durante buen tiempo. La tercera y última parte está conformada por el "Additamentum Nonae Partis Americae" de Oliver van Noort, quien navegó por América y combatió contra España. Los tres textos, además de la serie de imágenes compiladas en esta obra, tuvieron una gran circulación por Europa, principalmente entre los holandeses, y contribuyeron a que persistieran las exóticas ideas con respecto a la población nativa de América. Detalles lote 150
121
151 Castro, C. - Campillo, J. - Auda, L. - Rodríguez, C. México y sus alrededores. México: Establecimiento Litográfico de Decaen, 1855 - 1886. fo. doble marquilla, frontispicio 32 p. + 29 láminas a color. Primera edición. Colección de Monumentos, Trajes y Paisajes Dibujados al Natural y Litografiados por los Artistas Mexicanos C. Castro, J. Campillo, L. Auda y C. Rodríguez Bajo la Dirección de Decaen. Láminas: "La Fuente del Salto del Agua"; "La Fuente de la Tlaxpana, Calzada de San Cosme"; "La Plazuela de Guardiola, Esquina del Convento de San Francisco; "El Sagrario de México"; "Casa Municipal ó Diputación"; "Casa del Emperador Iturbide, Hoy Hotel de las Diligencias Generales"; "San Antonio Chimalistac, Entrada de Sn. Angel - San Angel, Plaza de San Jacinto"; "La Villa de Guadalupe, Tomada en Globo"; "Las Cadenas de una Noche de Luna"; "Interior de la Alameda de México - Teatro Nacional de México"; "La Villa de Tacubaya, Tomada á Ojo de Pájaro sobre el Camino a Toluca"; "Plaza de San Agustín de las Cuevas - El Calvario, en San Agustín de las Cuevas"; "La Calle de Roldán, y su Desembarcadero"; "Plaza de Armas de México"; "Camino de Tacubaya a Chapultepec. Trajes de Indios Mexicanos"; "Colegio de Minería"; "Trajes Mexicanos", escena con un hombre a caballo; "Trajes Mexicanos" escena con vendedores; "Trajes Mexicanos" escena con fumadores, pequeña rasgadura en punta superior derecha; "Paseo de la Viga"; "Paseo de Bucareli"; "El Pueblo de Ixtacalco, Tomada en Globo"; "La Alameda de México, Tomada en Globo"; "Plaza de Santo Domingo"; "Trajes Mexicanos. Soldados del Sur"; "El Valle de México, Tomada desde las Alturas de Chapultepec"; "El Mercado de Iturbide, Antigua Plaza de San Juan"; "Interior de la Catedral de México, en el Dia 26 de Abril del Año de 1855 en que se Celebró en ella la Declaración Dogmática de la Inmaculada Concepción de María Santísima"; Sin Título, se trata de "Vista de Chapultepec y el Molino del Rey", obra de Pierre Fréderic Lehnert, incluida en el "Álbum Pintoresco de la República Mexicana", en 1850. Lomo gastado. Texto con ligeras manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 167505. Menciona 28 láminas. Durante los años 1855 y 1856, del Establecimiento Litográfico de Decaen, salieron a la venta una serie de obras "por entrega" que conformarían la presente obra, "México y sus Alrededores", cuya primera edición es del mismo 1856. Es uno de los primeros álbumes de vistas de la Ciudad de México dibujado y litografiado por mexicanos. En años anteriores, se imprimieron álbumes de vistas principalmente por viajeros y exploradores en el extranjero, tales como "Mexico Illustrated" de John Phillips impreso en Londres, y "Álbum Pintoresco de la República Mexicana", impreso por Julio Michaud y Thomas, en México y con obras dibujadas por Pierre Fréderic Lehnert y Fernando Bastin, litografiadas por Urbano López. $100,000.00 - $120,000.00 M.N.
122
Detalles lote 151
123
Detalle
152 Gaume, Jean-Joseph. Las Tres Romas: Diario de un Viaje a Italia. México: Imprenta y Litografía de la Biblioteca de Jurisprudencia, 1883 - 1884. 4o. marquilla, 260 + 280; 279 + 342 p. Tomos I - IV en dos volúmenes. Traducida por Luis Antonio Morán. Tomo I: Un plano plegado de Roma, antigua y moderna. Tomo II: Un plano plegado de la catacumba de San Calixto. Volumen I con gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle
153 Larenaudière, M. de. - Lacroix, Federico. Messico e Guatemala - Perú. Venezia: Dalla Tip. de Giuseppe Antonelli Ed., 1845. 4o., 532 p. Tres mapas plegados y 73 láminas. L'universo o storia e descrizione di tutti i popolo, etc. Loro religioni, costumi, usanze, etc. Una lámina desprendida. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
124
Detalle
154 Monsieur de Pagès (Pierre Marie François de Pagès). Travels round the World, in the Years 1767, 1768, 1769, 1770, 1771. London: J. Murray, 1791. 8o. marquilla, frontispicio plegado + XIV + 289; IV + 261 p. + 1 h. Tomos I - II. Lomos restaurados, conservan tejuelos de encuadernación anterior. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. François de Pagès fue un oficial que perteneció a la Marina Francesa, lo que le permitió viajar y explorar gran parte del mundo; inicia en el norte del continente americano en Nueva Orleans, de ahí viaja por México hasta llegar a Guam por Acapulco, y desde las Filipinas comienza su viaje de regreso a Francia recorriendo India, Medio Oriente y Malta. Las narraciones con respecto a los habitantes de Texas y el norte del actual México forman parte de las primeras descripciones sobre estos lugares y sus habitantes, debido a la dificultad existente para llegar a estos territorios. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
155 Rivera, Agustín. Viaje a las Ruinas de Chicomoztoc / Viaje a las Ruinas del Fuerte del Sombrero / Confirmación que Hace Agustín Rivera... a) Viaje a las Ruinas de Chicomoztoc, Llamadas Vulgarmente de la Quemada, Hecho en Agosto de 1874. San Juan de los Lagos: Tipografía de José Martín, 1875. 4o. marquilla, 14 p. Sin refinar. Cosido a mano, sin pastas. b) Viaje a las Ruinas del Fuerte del Sombrero, Hecho en Mayo de 1875. San Juan de los Lagos: Tipografía de José Martín, 1875. 4o. marquilla, 84 p. + 1 h. Sin refinar. Faltante en margen inferior. Encuadernado en rústica. c) Confirmación que Hace Agustín Rivera de Algunos Hechos que Refiere en su "Viaje a las Ruinas del Sombrero". León de los Aldamas: Imprenta de L. López, 1912. 4o. marquilla, 31 p. Sin refinar. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 125
Detalle
156 Sartorius, Carl. Mexiko. Landskapsbilder och Skizzer ur Folklifvet, Affattade i Skrift och Framställda. Stockholm: Tryckt pa P. A. Huldbergs Förlag, 1862. 4o. marquilla, frontispicio + 194 p. + 1 h. 17 láminas de M. Rugendas. Ex Libris de la Bibliotheca Næsbyensis. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 302687. Carl Christian Sartorius (1796 - 1872), hijo de un pastor protestante, creció en una familia medianamente acomodada, estudió derecho y filología con la finalidad de formar parte del mundo académico, situación que no sucedió. En 1825 llegó a México después de haber participado en la rebelión campesina en Hessen-Darmstadt como promotor. Ya en México, formó parte de un grupo de alemanes interesados en el comercio y la minería, lo que lo llevó a conocer el país de forma más extensa; en la década de 1830 se estableció en Veracruz y en 1850 publicó un folleto con información acerca de las características del país, el cual se publicó en español en 1852 bajo el título de "Importancia de México para la emigración alemana", que de acuerdo a Enrique Covarrubias es un texto anterior a la extensa y detallada descripción de "México. Paisajes y Bosquejos sobre la Vida del Pueblo". A pesar de que el mismo autor señaló que su obra sólo se puede considerar como una serie de anotaciones al gran "Ensayo" de Humboldt, sus apreciaciones y conocimiento de la vida social del país le permitieron establecer relaciones entre los aspectos físicos y morales de la República Mexicana, elemento que logra diferenciar su obra de la de otros exploradores que se enfocaban únicamente en los aspectos físicos. La presente obra está compuesta por una serie de conferencias que Sartorius dio en las sociedades geográficas de Darmstadt y Francfort; se publicó en alemán en 1852 y fue reeditada en varias ocasiones. El texto se encuentra acompañado de imágenes realizadas por el pintor Johann Moritz Rugendas, que de acuerdo a Covarrubias hace que la obra, "[destaque] por la lograda correspondencia entre las escenas de la vida descritas por el autor y las que quedaron plasmadas en las láminas del pintor amigo suyo". Véase en: Covarrubias, José Enrique. "Visión extranjera de México, 1840-1867 1. El estudio de las costumbres y de la situación social", México, UNAM - Instituto de Investigaciones José María Luis Mora, 1998.
$15,000.00 - $20,000.00 M.N. 126
157 Zavala, Lorenzo de. Viage a los Estados-Unidos del Norte de América. París: Imprenta de Decourchant, 1854. 8o. marquilla, VIII + 374 p. Primera edición. Firma de antiguo propietario. Página 21 rasgada en margen inferior, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 378349. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
127
Detalle
158 Perrot, A. M. Atlas de Géographie Ancienne et Moderne. Paris: Chez Audot, 1823. 16o. marquilla, 7 p. + 29 láminas coloreadas a doble página + 12 p. A. M. Perrot cartographe, Grave par les Frères Malo. Faltantes en lomo, pastas deterioradas, cajos quebrados; últimas dos hojas con faltantes en margen exterior. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
159 Almaraz, Ramón (Director). Plano Topográfico de
una Parte del Valle de México (Continuación de los Trabajos del Mismo). México, 1864. Plano, 93 x 89 cm. (hoja completa). Levantado por los ingenieros de la Comisión Científica J. F. Martín, J. Yañez, J. Serrano, A. García y Cubas, R. Barberi y J. Romero. Rasgadura en parte inferior derecha, no afecta imagen. Tomado de la obra "Memoria de los Trabajos Ejecutados por la Comisión Científica de Pachuca en el Año de 1864". $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
128
160 Beaulieu, Sébastien Pontault de. Plan de la Ville de Cap de Quiers. París, ca. 1694. Grabado coloreado, 45.6 x 54.6 cm. Cartouche en esquina superior derecha. En Catalogne, assiegé et pris par les Armées du Roy tres chrétien Louis xuy, Commandées par Monsieur le Prince de Conty Vice-Roy de Catalogne, Roussillón et Cerdagne le jour de May 1655. Tomada de la obra "Les glorieuses conquestes de Louis le Grand". Enmarcado. El mapa representa el Sitio de Cadaqués, el asedio de las tropas francesas durante la sublevación de Cataluña en 1655. A partir de ese momento, el ejército francés permaneció hasta 1659, año en el que se firmó el Tratado de los Pirineos; los hombres que debían ocupar el sitio pasaron hambre y en muchas ocasiones, terminaron por desertar. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
161 Blaeu, Joannes. Insula Gaditana, Vulgo Isla de Cadiz. Amsterdam, ca. 1662. Grabado coloreado, 38.4 x 51 cm. Cartouche en parte inferior. Tomado de la obra: “Atlas Maior Sive Cosmographia Blaviana”. Rasgadura en tercio izquierdo y en doblez central; mancha de humedad en tercio inferior. Enmarcado. Comprende la bahía de Cádiz, desde Rota hasta la isla de Sancti Petri y el plano de población de Cádiz. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 129
162 Cabañas, Francisco R. de. Plano de
la Ciudad de Querétaro con las Últimas Reformas de Actualidad y Arreglo a la Nomenclatura de Calles. México, 1919. Impresión, 50 x 60 cm. Montada sobre tela. Rasgado, con faltantes. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
163 Carranza, Venustiano. Plano Histórico de la Ciudad de Querétaro. México, 1917. Impresión en dos partes: 107.5 x 73 y 107.5 x 64 cm. Construido por la Secretaría de Comunicaciones. Rasgado en márgenes. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 130
164 Castro, C. - Gallice, A. - Álvarez, J. - Mohar, M. Estatua de Cristóbal Colón / Teatro Nacional / Fuente de Neptuno / Interior de la Alameda / Jardín Central / Acueducto de Querétaro. México: Lito. Debray Sucs., ca. 1850. Litografías a color, dos enmarcadas: 17.5 x 26.5 cm. cada una; cuatro sin enmarcar: 17.8 x 27 cm., en promedio, con rasgaduras, manchas de humedad y notas a lápiz en márgenes. Tomadas de la obra “Álbum Mexicano. Colección de Paisajes, Monumentos, Costumbres y Ciudades Principales de la República”. Piezas: 6. La producción litográfica en México se remonta a la primera mitad del Siglo XIX, en el que fueron estableciéndose casas editoriales, las cuales, para la segunda mitad de dicho siglo, se encargarían de publicar obras de gran renombre tales como “México y sus alrededores” (1855 - 1856) o “El Álbum del Ferrocarril Mexicano” (1877). Estamos hablando de los establecimientos de Baudouin y Decaen, Salazar, Massé y Decaen o Murguía; sin embargo, para finales de la centuria y junto al arribo tardío de las novedades tecnológicas, el “Álbum Mexicano” fue publicado ya por Debray Sucesores con C. Montauriol a la cabeza, en lo que Toussaint define como una producción completamente comercial, en la que el objetivo artístico pierde fuerza. Véase en: La Litografía en México en el Siglo XIX. México: Estudios Neolitho, 1934.
$12,000.00 - $16,000.00 M.N. 131
165 Castro, Casimiro - Campillo, Juan. San Antonio Chimalistaca. Entrada de Sn. Ángel. México: Imp. Litog. de Decaen, 1869. Litografía a color, 14.5 x 27 cm. Marca de doblez en tercio superior; marialuisa con manchas de humedad en parte superior. Lámina perteneciente al primer álbum de vistas hecho por mexicanos “México y sus alrededores”. Enmarcada. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
132
166 De l'Isle, Guillaume. America Septentrionalis. Concinnata juxta Observationes Dnn Academiae Regalis Scientiarum et nonnullorum aliorum, et juxta annotationes decentissimas. Venalis prostat Augustae Vindelic: apud Ieremiam Wolff', ca. 1710. Mapa grabado, 47.5 x 63.5 cm. California y Florida con sus límites coloreados. Pequeñas rasgaduras en margen inferior, laterales y dobles al centro reforzados. Mapa raro del editor alemán Jeremia Wolff, muestra la extensión conocida de América del Norte desde Groenlandia y la Bahía de Baffin hasta Nueva España y Panamá; la costa norte de América del Sur, las Indias Occidentales, California y el Mar de los Sargazos; las rutas de los exploradores a lo largo de la costa del Pacífico de California y Nueva España, y las áreas habitadas por los nativos americanos. Este mapa de América del Norte de, de l'Isle sirvió de modelo para los cartógrafos europeos y fue copiado con frecuencia a lo largo del siglo XVIII. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
133
Detalle
167 García Cubas, Antonio. Cartas Geográficas del Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Debray y Sucesores, 1885. I.- Carta Política. Manchas de humedad y rasgadura en parte inferior central; IV.- Vías de Comunicación y Movimiento Marítimo. Rasgadura en doblez central; VI.- Carta Orográfica; VII.- Carta Hidrográfica; VIII.- Carta Agrícola; IX.- Carta Marina. Enmarcadas. Piezas: 6. $22,000.00 - $28,000.00 M.N.
134
168 Güssefeld, François Louis (Franz Ludwig). Tabula Regnibo Russiae
Borussiam Orientalem Exhibens / Circuli Saxonici Inferioris. Nuremberg: Homanniorum Heredum, 1775 / 1784. Grabados coloreados, 50.5 x 54 cm., y 59.2 x 46.5 cm. Enmarcados. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
135
169 Iaillot, Hubert. Amerique Septentrionale divisée en ses Principales Parties ou sont distingués les uns des autres les Estats suivant quils
appartiennent presentemet aux Francois, Castillans, Anglois, Suedois, Danois, Hollandois. Tirée des Relations de Toutes ces Nations para le Sr. Sanson. Paris: Cordier, sculp, ca. 1719. Mapa grabado límites coloreados, 50.5 x 73 cm. Rasgaduras y pequeños faltantes en márgenes. Este es el quinto estado de un gran mapa de América del Norte que demuestra la cartografía cambiante del continente a principios del siglo XVIII. Los primeros cuatro estados del mapa aparecieron entre 1695 - 1713, y mostraban a California como una isla y una franja de Tierra de Jesso en el Pacífico, inmediatamente al oeste del norte de California. El hijo de Hubert Jaillot, Bernard, llevó a cabo el negocio de cartografía familiar tras la muerte de su padre en 1712, y en 1713, emitió un mapa revisado y mejorado de América del Norte, incorporando el nuevo conocimiento geográfico adquirido por De l'Isle y De Fer. En 1719, emitió lo que sería el quinto estado del mapa en el que California dejó de ser una isla y las Carolinas se mostraron como parte del territorio francés: Florida. Esta edición revisada del mapa del Siglo XVII de Hubert Jaillot incorpora una gran cantidad de información geográfica importante: una delineación muy mejorada de los Grandes Lagos, la adición de ríos tributarios al Mississippi, el cambio de ruta del Río Grande (R. del Norte) al Golfo de México y, por supuesto, la reincorporación de California al continente, aunque con dudas. El séptimo y último estado en 1783 mostró claramente a California como una península, con la costa noroeste de los Estados Unidos también delineada. $26,000.00 - $30,000.00 M.N.
136
170 Lizardo, Anton. The Port of Veracruz and Anchorage. London: Published according to Act of Parliament at the Hydrographical Office of the Admiralty, 4th april 1825. Plano grabado, 63 x 80 cm.; hoja completa, 67.5 x 84.5 cm. With additions made by order of Capt. Sir John Phillimore R. N. C. B. in 1824. Sir John Phillimore (1781 - 1840) fue un destacado oficial de la marina inglesa, participó en diversos conflictos armados a lo largo de su carrera. Anton Lizardo es una localidad y puerto veracruzano, ubicado entre el arrecife Chopas y Punta Coyal, tiene una profundidad de entre 12.8 y 20.1 metros, lo que lo convierte en un puerto viable para el anclaje de barcos y el intercambio comercial. Durante la Guerra de Reforma, Veracruz sufrió tres sitios militares por parte del ejército conservador liderado por Miguel Miramón, en 1858, 1859 y 1860; destacando este último por incluir en el conflicto a Estados Unidos. Ante el establecimiento de Benito Juárez en Veracruz, Miguel Miramón envió a Tomás Marín a Cuba para adquirir dos embarcaciones que le permitieran bloquear las comunicaciones terrestres y marítimas. El anclaje fue en la bahía de Lizardo, sin embargo, no previeron que Estados Unidos enviaría un escuadrón en apoyo a Juárez para capturar a la tripulación de los buques conservadores, obligando a Miramón a levantar el sitio y regresar a la capital del país. Existen varias historias en torno al origen del nombre de este puerto, entre los lugareños se dice que el nombre se debe a un pirata español, Antonio Lizardi, quien fuera una especie de Robin Hood, pues robaba a los saqueadores europeos que se dedicaban a llevarse la riquezas de la nación. Aprovechó la estratégica ubicación del puerto para establecer una red de túneles con su tripulación en la que resguardaba el botín de sus asaltos, por supuesto los túneles se encontraban escondidos. Se dice que en una ocasión dichos piratas y su capitán Lizardi, fueron perseguidos y obligados a refugiarse en su escondite, el cual no pudieron abandonar pues sus contrincantes prendieron fuego a la entrada de los túneles y los alrededores. Los perseguidores intentaron ingresar a los túneles una vez consumido el fuego, pero no lograron salir, quedando así sellados hasta nuestros días. Al respecto existe una leyenda, en la que un indigente que vivía entre las ruinas fue llevado a la entrada de un túnel por un pirata, el indigente vio a muchas personas descarnadas, esqueletos rodeados por doblones de oro, de los cuales el pirata que lo llamó compartió con él una olla de barro. Al día siguiente todas las riquezas le fueron robadas, incluso hubo intentos de volver a entrar a los túneles para conseguir más oro, pero a medida que intentaban ingresar más en los túneles, éstos sufrían derrumbamientos. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
137
171 Mapa del Estado de Querétaro. México, ca. 1900. Impresión, 87 x 56 cm. Montado sobre tela. Deteriorado por humedad. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
138
172 Mappa Geographica, Complectens I. Indiae Occidentalis Partem Mediam Circum Panamensem II. Ipsumq. Isthmum III. Ichnographiam Praecipuorum Locorum & Portuum ad has Terras Pertinentium. Nuremberg: Herederos de Homann Heirs, 1740. Mapa grabado con límites coloreados, 59.5 x 50 cm.; hoja completa, 64 x 55 cm. Ligeras manchas de humedad en márgenes. Mapa de las Indias Occidentales, dividido en 6 recuadros: en la sección central se muestra al Golfo de México, América Central y el Caribe; en la esquina superior izquierda, un mapa de la bahía de Panamá; en la esquina superior derecha, el puerto de San Agustín; en el margen inferior, planos del puerto de Veracruz y de la Ciudad de Santo Domingo y una vista panorámica de la Ciudad de México. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
139
173 Mercator, Gerhard - Hondius, Jodocus. Hispaniae Novae Nova Descriptio. Amsterdam, ca. 1610. Mapa grabado, 35 x 48.5 cm.; hoja completa, 40.5 x 54 cm. Texto en latín al reverso, páginas 382 - 383. Uno de los primeros mapas de la costa oeste de la Nueva España, ilustra el corazón del imperio español en el Nuevo Mundo, incluye el territorio que componen los Estados actuales de México, Puebla, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Guanajuato y Nayarit. Se indican los principales poblados y ciudades, así como la localización y características de distintos pueblos indígenas. Hay numerosas notas, tomadas de Ortelius, que describen a los habitantes, entre ellos uno que se refiere al canibalismo: "antropophagi sunt, qui his montebus habitant" (Los que viven en estas montañas son caníbales). Unos rombos con puntos en el medio, situados hacia el noreste, marcan la ubicación de las guarniciones del ejército español. Las guarniciones lindan con un territorio aún inexplorado y con grupos de indios bárbaros, como los Chichimecas. Al noroeste se muestra un gran mar interior repleto de islas donde los nativos supuestamente extraen sal. El mapa está decorado con elaborados cartouches, entre ellos: un galeón español y un monstruo marino en el océano. Jodocus Hondius (1563 - 1612) fue un artista grabador que se dedicó a la cartografía, se encargó de actualizar el Atlas de Gerhard Mercator añadiendo algunos mapas, lo que le llevó a compartir la autoría de la misma. Mapa tomado de la obra “Atlas sive Cosmographicae Meditationes de fabrica mundi et fabricati figura” de Gerhard Mercator, quien toma los mapas de Jodocus Hondius, Amsterdam, 1609. $15,000.00 - $20,000.00 M.N.
140
174 Moreno, Pedro - Cosío, Francisco G. de. Carta General del Estado de Querétaro. Querétaro, 1897. Litografía, en dos partes: 50.5 x 88 y 54.5 x 88 cm. Rasgaduras y pequeños faltantes, afecta imagen. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
141
175 Moreno, Pedro. Plano de la Hacienda de los Cues. Querétaro, enero 12 de 1895. Tinta sobre papel para plano, 49.8 x 65 cm. Es copia del original, firmado por Gilberto Crespo y Martínez. Sello de la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria. Dobleces con rasgaduras y pequeños faltantes, afecta ligeramente imagen. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
142
176 Neue Welt Karte welche auf Zwoo Kugelflaechen die Haupt-Theile der Erde, Inseln, Insel-Gruppen. Nuremberg: Homannischen Erben, 1784. Grabado coloreado, 48.5 x 58 cm. Theile des Welt-Meers und deren Benennungen, den fünften Wetl-Theil und die neuesten Entdekkungen, nach den Karten und Reise-beschreibungen berühmtesten Seefahrer und Gelehrten unsres Zeit-alters der Herren Cook, Forster, Pallas, u. a. m. nebst einer kurzen Erklaerung enhelt. Mapa del geógrafo y cartólogo alemán Johann Homann, publicado en la obra “Atlas geographicus maior”. Marca de doblez al centro, afecta poco imagen. Enmarcado. Se trata de uno de los primeros mapas en mostrar la Isla de Hawaii, aparece con el nombre de “Owaihi”, en una zona que anteriormente se identificaba como “Los Bolcanes” y “La Farfana”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
143
177 Orta, Bernardo de. Port de la Vera Cruz à la Côte du Mexique. France: Dépôt Général de la Marine, An XI (1802 - 1803). Plano grabado, 44 x 60.5 cm.; hoja completa, 47.5 x 64 cm. El final del Siglo XVIII dio paso a nuevas necesidades epistemológicas, el descubrimiento de otras culturas en continentes antes inimaginables obligó a los estudiosos del viejo continente a reformular la distribución y constitución geográfica de lo ya establecido. Ante este panorama, fue relevante la constante creación de mapas que permitieran ampliar el conocimiento cartográfico, acercándose a la reconstrucción científica del mundo habitado, sin embargo, existía una abrumadora heterogeneidad en la práctica, lo que significó imparcialidad e inexactitud en las distribuciones marítimas y territoriales en un primer momento. Fue por este motivo que en 1802, el Dépôt de la Guerre (departamento de cartografía y archivo militar de Francia) adjudicó a una Comisión la labor de unificar los símbolos que se utilizarían en los mapas, así como propiciar el intercambio de técnicas a utilizar para encontrar las más apropiadas. A la Comisión se invitaron representantes de los cuerpos de Puentes y Carreteras, de Minas, del Buró Topográfico del Ministerio de Relaciones Exteriores, de la Marina, entre otros. Su objetivo fue la estandarización en materia de elección de escalas, dimensión de las hojas a utilizar, unidades y convenciones de representación en general. Un aspecto relevante fue la cuestión de la nivelación en la representación de los planos, esto debido a que las representaciones anteriores no contaban con un mismo punto de referencia, lo que los volvía mapas y planos incomparables entre sí, prácticamente inútiles. La Comisión propuso que dicha nivelación tuviera como punto de referencia el nivel del mar, empero, debido a que no se consideraba como un punto fijo, se descartó. Fue hasta 1860 que el punto fijo se estableció en las mareas del fuerte Saint-Jean en Marsella bajo auspicio del ingeniero civil y topógrafo Paul Adrien Bourdalouë. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
144
178 Plano del Puerto de Vera - Cruz Levantado en 1807. México, 1825. Plano grabado, 49 x 63 cm.; hoja completa, 56 x 70 cm. Publicado por orden del Escmo. Señor Don Guadalupe Victoria, primer Presidente de la República. Algunos puntos de óxido; márgenes con residuo de adhesivo y márgenes derecho e izquierdo con pequeñas rasgaduras restauradas. "Después de la Independencia buen número de planos de Veracruz siguen levantándose. Hay que mencionar desde luego el hermosísimo plano grabado en Londres en que aparece Veracruz como puerto del Golfo en el Portulano que se levantó desde 1807 y fué publicado por orden del Presidente don Guadalupe Victoria en 1825. Aunque la ciudad ocupa un espacio pequeño, puede verse perfectamente el trazado de sus calles y el contorno de sus murallas". Véase en: Toussaint, Manuel. Ensayo sobre los Planos de la Ciudad de Veracruz. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, UNAM, Vol. IV, núm. 15, 1947. Página 25.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
145
179 Plano Indicador de la Distribución de Aguas en la Ciudad de México. México, 1891. Plano a color, 80 x 103 cm., plegado. Formado por Acuerdo del Ayuntamiento. Rasgado en cuarto superior. WorldCat: 880913868. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
146
180 Schreibern, Johann George. Spanien und Portugal / Italien in Seine. Leipzig, ca. 1790. Grabados coloreados, 17.5 x 26.5 cm., y 18 x 26.5 cm. Mapas tomados de la obra “Atlas selectus von allen Königreichen und Ländern der Welt”, números 12 y 23. Enmarcados. Piezas: 2. George Schreiber (1676 - 1750) fue el primer cartógrafo sajón. La primera edición del “Atlas selectus” se publicó en 1730, en esa edición los mapas que integran este lote, tienen los números 13 y 24, respectivamente. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
147
181 Sharpe's Corresponding Maps. Mexico and Guatemala. London: Published by Chapman and Hall, 1848. Mapa grabado con límites coloreados, 31.5 x 41 cm.; hoja completa, 35.5 x 47 cm. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
148
RELIGIÓN
182 Champion, Pierre - Toussaint Dinouart, Joseph Antoine. Vie du Vénérable Dom Jean de Palafox, Évêque d'Angélopolis, & Ensuite Evéque d'Osme. Cologne: Chez Nyon, 1767. 8o. marquilla, IV + LVI + 576 p. Frontispicio, retrato de Juan de Palafox; tres láminas, dibujos de H. Gravelot, grabadas por Louis le Grand. Primera edición. Gracias quebradas; portada por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 364223. En 1688 la obra comenzó a publicarse en pliegos por el jesuita francés Pierre Champion, en el séptimo pliego detuvo dicha labor con motivo de un conflicto de índole religiosa; sin embargo, fueron pliegos suficientes para que el doctor Antoine Arnaud los tomara como referencia en la redacción del cuarto tomo de su "Morale Pratique des Jésuites". En 1767, el abate Joseph Antoine Toussaint Dinouart, quien contaba con el manuscrito original, retomó el trabajo realizando algunas modificaciones, insertando documentos e incluyendo el texto de Arnaud. El tema central de la obra "Vie du Vénérable Dom Jean de Palafox", es el retrato de las vicisitudes del obispo en sus relaciones con la orden de los jesuitas y cómo esto impidió su canonización. Véase en: Anales de la Universidad de Chile. Año de 1882. 1ª Sección: Memorias Científicas i Literarias. Tomo LXI. Santiago: Imprenta Nacional. Página 146.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
149
183 Dellhora, Guillermo. La Iglesia Católica ante la Crítica en el Pensamiento y en el Arte. México: Ediciones Dellhora, 1929. 4o. marquilla, 361 + XLI p. + 4 h. Primera edición. Ejemplares numerados, ejemplar número 9,201. Prefacio del Dr. Atl. Ilustrado con dibujos de Ratalanga y W. Soto (reproducciones). Con XLIV páginas intercaladas en el texto. Conserva pastas originales en rústica; pasta anterior con un esténcil original del Dr. Atl con faltante en tercio inferior, afecta texto. Cajo anterior quebrado, cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "Guillermo Dellhora… vendió a Calles un ambicioso proyecto tendiente a la edición de cuatro libros dedicados a exhibir la inmoralidad, el oscurantismo, la venalidad y el fanatismo de la institución papal a lo largo de la historia. De los cuatro libros solo uno fue publicado: La iglesia católica ante la crítica en el pensamiento y en el arte, en una edición lujosísima, con un tiraje de casi 30 mil ejemplares que estuvo por completo orientada a recopilar escritos de figuras del liberalismo de Europa y América, a exhibir una notable Detalle colección de dibujos y caricaturas anticlericales, como a demostrar el contenido erótico en algunas esculturas en los altares de los principales templos de la cristiandad. El libro fue profusamente distribuido por América Latina y Europa, espacios donde cosechó elogios de personalidades como Manuel Ugarte, Máximo Gorki, Sergio Eisenstein, y Henri Barbuse. La difusión del libro resultó tan exitosa que no tardó en ser incluido en la lista de impresos prohibidos por el Vaticano. Al promediar enero de 1930".
Véase en: Yankelevich, Pablo. Diplomáticos, Periodistas, Espías y Publicistas: La Cruzada Mexicana - Bolchevique en América Latina. En História (São Paulo), vol. 28, núm. 2, 2009, págs. 495 - 514. Universidade Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho. São Paulo, Brasil.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
150
184 Figures Historiques du Vieil et Nouveau Testament. México: Leopoldo del Real, 1993. fo. marquilla, 8 + 220 + 2 h. Ilustrado. Cada hoja está compuesta por imagen y texto, además de la traducción del texto al español. Justificación de la tirada: "De esta obra... se imprimió una Exclusiva edición de 10 ejemplares con el Patrocinio y según las indicaciones del Sr. Lic. Luis Leopoldo del Real...". Ejemplar nominado para el Ingeniero Don Lorenzo Zambrano Treviño. Encuadernado en pergamino. La obra original fue publicada en París en 1646. "Procuramos que la edición facsimilar fue idéntica al original en formato, papel, impresión, encuadernación y conservación respecto a su antigüedad. Lo logramos. Por medios puramente artesanales la celulosa fué envejecida: se mantuvo la tipografía original a pesar de que muchos pliegos reclamaron urgente restauración; se utilizaron idénticos procedimientos para la encuadernación en pergamino a la usanza de los siglo XVI y XVII". Véase en: Prefacio.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
185 Govea, Antonio de. Historia de la Vida,
y Muerte del Glorioso San Ivan de Dios. Patriarca, y Fundador de la Religión de la Hospitalidad de los Pobres Enfermos. Madrid: Por Roque Rico de Miranda, 1674. 8o. marquilla, 10 h. + 512 p. + 4 h. Gracias quebradas; errores de paginación sin afectar continuidad del texto; texto refinado; última hoja sin punta inferior; manchas de humedad y óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 106462. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
151
Detalle
186 Gómez de la Parra, Joseph. Importantissimas, y Verdaderas Resoluciones, para Ecclesiasticos, que Dessean Ajustarse a los Sagrados Ritos de la Missa. Puebla: En la Imprenta Plantiniana de Miguel de Ortega, y Bonilla, 1712. 8o. marquilla, 5 h. + 93 fols. + 1 h. Sacadas de los comentarios, que escribió sobre las sagradas rúbricas de el Missal Romano el muy docto P. Pablo María Quarti de el sagrado Orden de Clérigos Regulares, que instituyó, y fundó el Gran padre, y patriarcha S. Cayetano Tiene (de Thiene). Guarda anterior desprendida; refinado; de puntos a surcos de polilla en márgenes, afecta poco texto; manchas de óxido y humedad. Encuadernado en pergamino. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
152
187 Hidalgo, Miguel. Compendio Histórico Sacro - Profano, Teológico - Dogmático, y Filosófico - Christiano. México: Por Don Mariano Joseph de Zuñiga y Ontiveros, 1801. 8o. marquilla, 8 h. + 481 p. + 2 h. Para la instrucción de los jóvenes y en gran manera útil y deleitable a todo género de personas. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
153
Detalles
188 Miscelánea de Novenas. a) Novenario Piadoso Sufragio Caritativo, para Pedir a Dios Nuestro Señor por las Benditas Almas de los Señores Sacerdotes. México: Impreso en la Oficina de D. Alexandro Valdés, 1819. 29 p. b) Invocación. Sin pie de imprenta. 15 h. c) Día Doce de Cada Mes Consagrado a Nuestra Madre y Señora María Santísima de Guadalupe, en Veneración de su Maravillosa Aparición. México: Impresa en la Oficina de Don Mariano Ontiveros, 1820. 14 h. d) Novena a Honor y Culto del Dulcísimo Misterio de la Purísima Concepción de la Madre de Dios, Reyna de los Ángeles y Abogada de los Hombres, María Santísima. Méjico: Oficina de D. Alexandro Valdés, 1820. 29 p. Dos grabados. e) Novena de la Gloriosíssima Señora Santa Anna, con los Martes, y Ofrecimiento de su Candela. México: Imprenta del Lic. D. Joseph de Jáuregui, 1776. 15 h. Un grabado. f) Novena en Honor del Gloriosíssimo Proto Mártir del Sigilo Sacramental de la Penitencia, Señor San Juan Nepomuceno, Abogado de la Honra. México: D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1804. 17 h. g) Novena a el Abrahan de la Ley de Gracia y el Padre de Pobres S. Juan de Dios, para Implorar su Patrocinio en Todas las Necesidades, y Enfermedades. México: D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1782. 15 h. Un grabado. h) Novena del Glorioso Apóstol Señor San Judas Thadeo. México: Doña María Fernández de Jáuregui, 1809. 16 h. Un grabado. i) Novenario Dedicado a las Glorias de Santa Christina Virgen. La Admirable, Protectora de las Benditas Almas del Purgatorio, y de las de los Pecadores, que Desean Arrepentidos su Salvación. México: Imprenta del Lic. D. Joseph de Jáuregui, 1775. 16 h. j) Novena a el Taumaturgo Seráfico San Antonio de Padua. México: Imprenta de los Herederos del Lic. D. Joseph de Jáuregui, 1786. 15 h. Un grabado. k) Novena que en Nueve Martes Pueden Hacer sus Devotos al Gloriosísimo Taumaturgo San Antonio de Padua. México: Oficina de Doña María Fernández Jáuregui, ca. 1810. 31 h. Un grabado. l) Novena del Glorioso Patriarca Señor San José, Padre Putativo de Jesús, y Esposo Dignísimo de María. México: Imprenta de Alejandro Valdés, 1821. 28 p. Un grabado. Mancha de humedad en margen superior. 32o. marquilla. 12 misales en un volumen. Texto refinado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
154
189 Ortiz de Salcedo, Francisco. Curia Eclesiástica para Secretarios de Prelados, Jueces Eclesiásticos, Ordinarios y Apostólicos, y Visitadores, y Notarios Ordinarios Apostólicos, y de Visita. Madrid: Imprenta de Andrés Ramírez, 1764. 8o. marquilla, 3 h. + 433 p. + 8 h. Añadida en lo principal, glossas, y autoridades por su mismo autor, y corregida, y enmendada en esta última impresión. Con una relación de los arzobispados, y obispados de España, e Indias. Sello de antigua biblioteca. Notas de antiguo propietario. Gracia anterior quebrada; páginas 67 - 78, 129 - 144 con rasgadura en tercio inferior, afecta ligeramente texto; algunas páginas restauradas en margen interno; páginas 195 - 198 con mancha de óxido; encuadernación partida. Encuadernado en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
155
Detalle
190 Por un Sacerdote / Ripalda, Gerónimo - Palma, Miguel Trinidad. La Virgen del Tepeyac / Catecismo de la Doctrina Cristiana. a) Por Un Sacerdote. La Virgen del Tepeyac Patrona Principal de la Nación Mexicana, Compendio Histórico Crítico. Guadalajara: Tip. de Ancira y Hno., 1884. 8o. marquilla, 368 p. + 1 h. Una lámina. Dedicado y firmado por antiguo propietario. Pastas con manchas de humedad y pequeños faltantes; lomo deteriorado con faltantes. Encuadernación en rústica. b) Ripalda, Gerónimo - Palma, Miguel Trinidad. Catecismo de la Doctrina Cristiana. Puebla: Imprenta de M. Corona, 1886. 16o. marquilla, 114 p. Sellos de antiguo propietario. Páginas 7 - 10 desprendidas. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
191 Rea, Alonso de la. Crónica de la Orden de
N. Seráfico P. S. Francisco, Provincia de San Pedro y San Pablo de Mechoacán en la Nueva España. México: Imprenta de J. R. Barbedillo y Ca., 1882. 8o. marquilla, XV + 488 p. Edición de la “Voz de México”. Notas de antiguo propietario. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
156
ARTE Y TEMAS VARIOS
Detalle
192 LIBRO-OBJETO HECHO A MANO. García Lorca, Federico. Poeta en Nueva York. Matanzas, Cuba: Ediciones Vigía, 2006. 4o. marquilla, 99 p. + 3 h. Edición de 200 ejemplares manufacturados e iluminados a mano. Edición homenaje por el aniversario setenta de la muerte de Federico García Lorca. Diseño, dibujos y caligrafía de Rolando Estévez Jordán. Encuadernado en rústica, en sobre decorado. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 157
193 Glorious Art. París / Norwalk, Connecticut: Terrail / The Easton Press, 1995. 4o. marquilla. Algunos títulos: Frère, Jean - Claude, Leonardo; Ellridge, Arthur, Mucha the Triumph of Art Nouveau; Meyer, Laure, Black Africa; Durand, Jannic, Byzantine Art; Parisot, Christian, Modigliani; Stierlin, Henri, The Gold of the Pharaohs; Buisson, Sylvie, Paris Montmartre; Laisné, Claude, Art of Ancient Grece Sculpture, Painting, Architecture; Lessing, Erich, Pompei; Bajard, Sophie, Rome, Palaces and Gardens; entre otros. Encuadernados en pasta dura, en piel. Total de piezas: 33. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
158
194 LIBRO-OBJETO FIRMADO POR EL ARTISTA. Kasten, Karl. It’s about Time. Milano: Grafica Uno Press, 1994. fo. marquilla, 12 collagraphs (incluye portada). Edición de 50 ejemplares numerados; ejemplar número 41, firmado por el artista. En carpeta. El collagraph o colagrafía, es una técnica de grabado desarrollada en 1955 por Glen Alps, consiste en colocar materiales con diversas texturas en una superficie firme, ya sea madera o cartón, entintarlas y finalmente imprimir la imagen en un papel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalle
159
195 Libros sobre Escultura: Javier Marín, Francisco Zúñiga, Pedro Coronel, Federico Silva. a) Varios Autores. Javier Marín, Barro. México: Landucci Editores, 2001. fo. marquilla, 185 p. Primera edición. Edición de 3,000 ejemplares. Encuadernado en rústica, en estuche. b) Echeverría, Carlos Francisco. Francisco Zúñiga. México: Ediciones Galería de Arte Misrachi, 1980. fo. marquilla, 317 p. Comentarios de Francisco Zúñiga. Encuadernado en pasta dura, en estuche. c) Reich, Sheldon. Francisco Zúñiga. Sculptor. Tucson, Arizona: The University of Arizona Press, 1980. 4o. marquilla, 153 p. Encuadernado en pasta dura. d) Francisco Zúñiga. Homenaje Nacional. México: INBA, 1994. 4o. marquilla, 213 p. Mayo - Junio 1994. Encuadernado en rústica. e) Galeana, Patricia (Coordinadora). Un Arte Intemporal de Federico Silva. México: SRE - DHL, 1993. 4o. marquilla, 112 p. Encuadernado en pasta dura. f) Coronel Ordiales, Martín (Coordinador). Pedro Coronel. México: Bital, Grupo Financiero, 1993. fo. marquilla, 191 p. Presentación de Octavio Paz. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 6. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
160
196 Sauret, Nunik. Insectario. México: Ediciones Ponce, 1977. fo. cuadrado marquilla, 2 h. + 6 grabados al aguafuerte y aguatinta 5 / 35, firmados y fechados. Texto por Julieta Campos. “Los seis grabados que forman este portafolio fueron impresos a mano por el artista en papel Arches de 76 x 57 cms., en los talleres del Molino de Santo Domingo. La edición consta de treinta y cinco ejemplares numerados y firmados por el artista, ocho pruebas de artista y cinco pruebas del taller fuera de comercio y propiedad de los editores”. En carpeta. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Detalles
161
Detalle
197 LIBRO - OBJETO. Szymborska, Wislawa. Fin y Principio. Cuba: Ediciones Vigía, 1999. 4o. marquilla, 29 p. Diseño y dibujos del artista Rolando Estevez. Colofón: Esta edición en cuatro idiomas del poema Fin y Principio de la poetisa polaca Wislawa Szymborska consta de doscientos ejemplares iluminados a mano y totalmente manufacturados por las Ediciones Vigía en su colección Del Estero. Fueron usadas para esta edición papel de estraza, ecológico y seda negro; así como diversos materiales de desecho y una reproducción de los cuadros “Adán y Eva”, del inmortal pintor y grabador alemán Alberto Durero. Hecho a mano. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
162
Detalles
198 Taller Arte Papel Oaxaca. Tres Libretas y un Grabado. a) Toledo, Francisco. Dos libretas. Oaxaca: Taller Arte Papel Oaxaca. fo. marquilla, 30; 30 h. Pasta anterior diseñada por Francisco Toledo. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. b) Libreta. Oaxaca: Taller Arte Papel Oaxaca. 8o. marquilla apaisado. 16 h. Encuadernado en rústica. c) Grabado. 15.5 x 10 cm. Hoja completa: 27 x 20.5 cm. En carpeta. Total de piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
163
199 Castillo, Carlos del (Director). México Musical, "En Defensa de la Música". México, 1931. 4o. marquilla. Tomos I - III. Publicación mensual. Tomo I: Año I, Números 1 - 12. Tomo II: Año II, Números 1 - 12. Tomo III: Año III, Números 1 - 3, 5 - 10, 12; Año IV, Números 1 - 2. Conservan pastas originales en rústica; pasta anterior ilustrada. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. Carlos del Castillo, fue pianista y profesor del conservatorio desde 1908 hasta 1923, mismo año en que fue designado director, cargo que desempeñó hasta 1928. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
164
200 Álbum Musical de Ángela Peralta. México: Julián Montiel y Duarte / Lit. de Rivera e Hijos, 1875. fo. Retrato de Ángela Peralta, litografía de H. Iriarte. Incluye 19 partituras con portada (litografía): "La Ilusión", polka mazurka; "Vuelta a la Patria", schottisch; "Un Sueño", vals para piano; "Ausencia", vals para piano; "Margarita", danza para piano; "El Deseo", romanza para canto; "Fantasía", estudio en La bemol; “Soin oi Wals” para canto; “México Galopa”; "Lágrimas", romanza para canto; "María souvenir a ma soeur", Wals; "Pensando en Ti", fantasía para piano; "Sara", danza para piano; “Nostalgia un recuerdo a mi patria”, fantasía para piano; "Io t'amero'", romanza para piano y canto; "Ne m'oubliez pas!", wals para piano; “Adiós a México”, fantasía para piano; "Eugenio", wals para piano; "La Huérfana", romanza para canto. Pastas, partituras y láminas con algunos faltantes en mitad superior, restaurados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. Detalle
LAUS DEO
165
Subastas de Libros Antiguos y Contemporáneos todo el año
Libros de: Arte Literatura Historia Universal Historia de México Exploradores y Viajeros Mapas Entre Otros
Claudio Linati Sketches in Mexico 29 acuarelas sobre papel 22 x 28 cm. Firmadas
mortonsubastas.com
Informes: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140
George Wilkins Kendall - Carl Nebel. The War Between the United States and Mexico. New York, 1851. Mapa y 12 litografías. Vendido en $369,600 M.N. Incluye comisión de la ca
N A D IE S ABE L O Q UE TIE NE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON VENDA SUS PIEZAS EN NUESTRAS SUBASTAS Colecciones Completas ■ Antigüedades ■ Platería ■ Porcelana ■ Cristalería ■ Marfiles ■ Mobiliario ■ Escultura ■ Arte Sacro ■ Taxidermia ■ Arte Moderno y Contemporáneo ■ Obra Gráfica ■ Fotografía y Libros de Fotografía ■ Joyería y Relojes Finos ■ Libros de Historia de México y Universal, Exploradores, Viajeros, Mapas, Libros de Arte y Primeras Ediciones ■ Vinos, Destilados y Puros ■ Instrumentos Musicales ■ Arte Decorativo ■ Objetos de Diseño del Siglo XX ■ Menajes de Casas VENDER SUS OBJETOS EN MORTON ES MUY FÁCIL AGENDE UNA VALUACIÓN EN VIDEOLLAMADA CON UNO DE NUESTROS ESPECIALISTAS Informes: Atención a Clientes ■ Tel. (55) 5283 3140 ■ atencion.clientes@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
Abel Quezada. The volleyball game. Homenaje a Picasso el joven. Óleo sobre lino. Vendido en $739,200 M.N. Incluye comisión de la casa de subastas.
ABIERTOS A CONSIGNACIÓN EN NUESTRAS OFICINAS EN MONTERREY Y GUADALAJARA VALUACIONES SIN COSTO PARA VENTA EN SUBASTA
Arte Latinoamericano, Moderno y Contemporáneo | Obra Gráfica | Fotografía Antigüedades | Joyería y Relojes | Libros y Documentos | Vinos, Destilados y Licores
Oportunidades, Artes Decorativas y Diseño del Siglo XX HAGA CITA:
Monterrey Yólika Sáenz | Tel: (81) 8335 1917 ysaenz@mortonsubastas.com Río Mississippi 220-C esq. Río Salinas Del Valle (Centrito Valle). San Pedro Garza García, N.L.
Guadalajara Stephanie Torres | Tel: (33) 3630 2325 atorres@mortonsubastas.com Francisco Zarco 2384, Ladrón de Guevara Guadalajara, Jal.
mortonsubastas.com
SUSCRÍBASE A NUESTROS CATÁLOGOS RECIBA MÁS DE 30 EJEMPLARES DE COLECCIÓN AL AÑO, A DOMICILIO Arte Moderno y Contemporáneo | Antigüedades Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Joyería y Relojes | Vinos de Colección y de Uso Diario Suscripción anual: CDMX y Área Metropolitana: $1,000 M.N. por tema Interior de la República: $1,500 M.N. por tema Informes: atencion.clientes@mortonsubastas.com Tel. (55) 5283 3140
mortonsubastas.com
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.
PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.
ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.
Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.
GUÍA PARA COMPRADORES
Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas
I. GENERALES 1.
Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.
2.
Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.
3.
La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
II. LOTES 1.
Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.
2.
Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.
3.
Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.
4.
Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.
5.
Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.
6.
Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.
7.
Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.
8.
Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.
III. OFERTAS PRESENCIALES Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1.
Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
2.
Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.
3.
Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
4.
Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.
5.
Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.
6.
Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA 7.
Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”
V. EXPORTACIÓN 8.
El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.
9.
Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx
AVISO DE PRIVACIDAD
FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf
Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI
NOMBRE DE SUBASTA FECHA
NÚMERO DE PALETA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS SI
NO
OFERTA POR TELÉFONO
SI
NO
NOMBRE COMPLETO
NO
RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)
CALLE
No.
COLONIA
C.P.
ALCALDÍA / MUNICIPIO NOMBRE Y FIRMA
E-MAIL TELÉFONO
CELULAR
IDENTIFICACIÓN
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD NÚMERO SEGÚN
FECHA DE VENCIMIENTO DESCRIPCIÓN
DE OFERTA
CATÁLOGO FIRMA
Ciudad de México. a de
LÍMITE SUPERIOR
del año
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE: 1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.
2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:
LÍMITE DE OFERTA:
Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N.
3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N.
RESPONSABILIDAD:
El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia. UNA PUJA MÁS:
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN:
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa. REQUISITOS:
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:
d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada. CONDICIONES DE PAGO:
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta. OFERTAS POR TELÉFONO:
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
ABSENTEE BID FORM
RECEPTION (MORTON STAFF ONLY)
AUCTION TITLE DATE
PALETTE NUMBER
ONE MORE BID AUTHORIZE
SI
NO
TELEPHONE BIDS SI
NO
FULL NAME ADRESS
NAME AND SIGNATURE
ZIP CODE
E-MAIL TELEPHONE
MOBILE
ID NUMBER DATE AND TIME OF RECEPTION I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
CREDIT CARD SECURITY CODE
EXPIRING DATE
DESCRIPTION
LOT NUMBER
TOP LIMIT BID
SIGNATURE
(Date)
(Mexican Pesos)
MEXICO CITY
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid. BIDS LIMIT:
a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.
3. Unlimited bids are not permitted.
The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.
RESPONSIBILITY:
d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids. ONE MORE BID:
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped. ASSIGNATION:
PAYMENT CONDITION:
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for. BIDS OVER THE TELEPHONE:
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:
CONFIDENTIALITY