Subasta de Libros Antiguos y Contemporáneos. Incluye la Colección Castro Leal

Page 1



subasta de libros antiguos y contemporáneos

incluye la colección castro leal, fotografía, historia de méxico y universal, autógrafos y numismática MARTES 13 DE JULIO DEL 2021, 5:00 P.M. EXPOSICIÓN Salón Cerro de Mayka. Del 6 al 13 de julio del 2021 Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Sábado 10 y Domingo 11 de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. PORTADILLA

Lote 153

PORTADA

Lotes 36, 50, 57, 88, 128, 151, 188, 190 y 231

CONTRAPORTADA

Lote 83

sujeto a cambio por contingencia

COMPRE EN LÍNEA DESDE NUESTRA APP, BIDSQUARE O A TRAVÉS DE OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA Visitas privadas o asesorías. Jesús Cruz | Tel. (55) 5283 3140 ext. 3153 | jcruz@mortonsubastas.com

Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Jesús Cruz | jcruz@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140

LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío. Descargue la App oficial en:

mortonsubastas.com


MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V. ¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas. Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?

Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?

Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote. Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.

¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA? El registro puede ser de las siguientes maneras: A) Para participar en vivo: Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta. B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia: Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140) Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta). Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.

¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?

• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. • La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. • El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. • Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. • La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.

¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?

Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?

¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:

EN AUSENCIA Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación. El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas: 1.

El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.

2.

Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.

3.

En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

4.

Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

5.

Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.

6.

En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.

7.

Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.

8.

Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.


POR TELÉFONO 1.

Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

2.

Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.

3.

Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.

4.

Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.

NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.

EN LÍNEA 1.

En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.

2.

En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%. EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.


INFORMACIÓN IMPORTANTE 1.

El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

2.

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

3.

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.

4.

Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

5.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

6.

Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).

7.

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.

8.

Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.

9.

En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.

10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones. 11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente. 12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre. 13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte. 14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. 15. El transporte es por cuenta del comprador. 16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO

Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:

Miércoles 14 de julio de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Jueves 15 de julio de 9:00 a.m. a 3:00 p.m.

Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo. A partir del sexto día hábil deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.

Viernes 16 de julio de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Lunes 19 de julio de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. *SUJETO A CAMBIOS POR CONTINGENCIA*


¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

+ $10,000

$100,000

¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS? Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.

+ $5,000

$50,000 ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? + $2,000

1.

La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:

El precio de venta o de martillo del lote subastado.

Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.

En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.

En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.

2.

Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

3.

Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.

$20,000

+ $1,000

$10,000 + $500

$5,000 + $800 + $500 + $200

$1,000 + $100

$100 Gráfico de incremento de precios


PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL

Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distacia.

EN AUSENCIA

Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.

AL TELÉFONO

Comuníquese con nosotros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.

EN LÍNEA

Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. De click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.

Participar es muy sencillo. Compra en línea o en ofertas en ausencia

Toda la información en: mortonsubastas.com


ÍNDICE Propiedad de Morton Préstamos

1 - 30

Fotografía 31 - 64 Colección Castro Leal 65 - 84 Historia de México 85 - 135 Numismática 136 - 145 Historia Universal 146 - 152 Autógrafos 153 - 157 Ciencias Exactas y Sociales

158 - 176

Periódicos y Literatura 177 - 202 Exploradores, Viajeros y Mapas

203 - 226

Religión 227 - 239 Arte y Temas Varios

Detalle lote 191

240 - 255


Detalle lote 231


Detalle lote 50


Las imágenes han estado presentes en los libros desde hace mucho tiempo, y aunque aparentemente existe una dicotomía entre la palabra y la imagen, en los libros y las imágenes impresas es posible hablar de las representaciones en sí, pues no existen medios que sean puramente verbales o visuales. Por lo que este mes, nuestra Subasta de Libros Antiguos y Contemporáneos, incluye Fotografía, Mapas, Vistas y Dibujos de la Colección Castro Leal, Historia de México y Universal, Autógrafos y Numismática, hace un recorrido por las más diversas formas de representación en la historia, ciencia, literatura y artes. Este mes regresa la sección de Fotografía con piezas emblemáticas de los diferentes momentos en la historia de esta técnica para obtener imágenes. En 1839, en la Academia de Ciencias de París se presentó el daguerrotipo, el primer proceso fotográfico, y nuestro lote 31 es un bello ejemplo de esta técnica. A mitad del siglo XIX se dio a conocer la fotografía en albúmina, la cual fue utilizada por Abel Briquet para realizar álbumes como el de “Vistas Mexicanas” (lotes 36 y 37), gracias a los cuales se dieron a conocer los paisajes y personajes característicos de México. Con la aparición del cine, la fotografía lejos de ser relevada se convirtió en un elemento de suma importancia para la construcción de las películas. En 1936 apareció “Redes” (lote 53), la primera película financiada por el Estado Mexicano, con Paul Strand como encargado de la fotografía, y que cuenta con la calidad de obras como “Berlín. Sinfonía de una gran ciudad” y “¡Que viva México!”. Gabriel Figueroa fue uno de los fotógrafos más importantes en la época de oro del cine mexicano; su trabajo en la película “La Perla” (lote 43) le hizo ganar el Globo de Oro, convirtiéndose en la primera película latinoamericana en obtener este galardón. Los avances tecnológicos, así como la popularización de la fotografía permitieron no sólo el establecimiento de un buen número de estudios sino también la incorporación de imágenes en los periódicos de la ciudad. El trabajo de los Hermanos Mayo abarca un sin número de acontecimientos sociales, desde la Guerra Civil Española hasta reportajes de viajes, trabajos documentales sobre política, la vida de la calle, mercados, artesanías, arqueología, así como los retratos de importantes personajes en la cultura de México (lotes 44 - 46), siendo referente en la fotografía periodística. Para el mes de julio, tenemos el gusto de contar con una parte de la colección del gran escritor Antonio Castro Leal, la cual está compuesta por grabados, dibujos y algunos mapas de una excelente manufactura, los cuales reflejan los diferentes intereses que tuvo el ensayista y crítico literario a lo largo de su vida. Sobresale un mapa de la costa oeste de la Nueva España, hecho por Abraham Ortelius (lote 68); los lotes 69 y 70 están compuestos por algunas litografías pertenecientes a los álbumes “México y sus Alrededores” y “Álbum Mexicano”, hermosas muestras del auge de la litografía en México. Además, contamos con las secciones de Historia de México, Literatura, Exploradores y Viajeros, Religión y Arte, de los cuales estos son algunos lotes sobresalientes: el lote 190 es un ejemplar firmado de “Canto General”, una obra que reúne el trabajo de tres de las más importantes personalidades artísticas en América Latina: Pablo Neruda, David Alfaro Siqueiros y Diego Rivera. William Bullock y Pál Rosti fueron los viajeros europeos que dejaron obras en donde plasmaron sus impresiones sobre México y América Latina; gracias a una concesión del gobierno inglés, Bullock viajó a México junto a su hijo, “Le Mexique en 1823...” (lote 204) es un recuento detallado de las experiencias del naturalista inglés, mientras que el húngaro Rosti recorrió varios países de América con la intención de emular los viajes de Alejandro de Humboldt, y “Uti Emlékezetek Amerikából” (lote 213) es la obra en donde están sus notas de viaje sobre Estados Unidos, Cuba, Venezuela y México. En la sección de Religión contamos con un ejemplar de la “Vida de Santa Rosa de Viterbo” (lote 231), completa con los 33 grabados que José de Nava hizo para esta obra, en los que se narran los principales sucesos de la vida de la santa patrona de los floristas. Por último, este catálogo incorpora una pequeña sección de autógrafos, la cual cuenta con la presencia de importantes personajes de la historia mundial. El lote 154 está compuesto por una carta firmada por uno de los principales personajes en la historia de Francia, Napoleón Bonaparte y otra con la firma del destacado militar inglés, el Duque de Wellington; el lote 153 se trata de una pequeña partitura firmada por Ludwig van Beethoven, perteneciente al icónico inicio de la Sinfonía No. 5, el cual hemos escuchado en películas como “La Edad de Oro” de Luis Buñuel o en diversos dibujos animados. En 1938 salió a luz “The Evolution of Physics” (lote 156), escrito por Albert Einstein y Leopod Infeld, un libro de divulgación que tenía por objetivo explicar las principales ideas de la física moderna, además, la escritura de esta obra permitió que el físico polaco se quedara en América lejos de los principales escenarios de la Segunda Guerra Mundial. En 1972 se estrenó la cinta “El Padrino”, y rápidamente se convirtió en un clásico cinematográfico; la vida de Don Vito Corleone y su familia, creación de Mario Puzo (lote 157), produjo actuaciones emblemáticas que continúan en el imaginario popular. Le invitamos a leer y conocer estos y más lotes que conforman nuestro catálogo y encontrar algunas piezas que engrandezcan su colección. La subasta se llevará a cabo el martes 13 de julio a las 17 horas.

Morton Subastas.


PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS

1

1 Alcina, José - Morales Padrón, Francisco (Estudio y Presentación). Códice Veitia. Madrid: Testimonio Compañía Editorial - Quinto Centenario, 1986. Facsimilar: 8o. marquilla, 64 h. Encuadernado en pasta dura, en piel con remaches en plata. En estuche. Texto: 4o. marquilla, 165 p. Encuadernado en rústica. Modos que tenían los indios para celebrar sus fiestas en tiempos de la Gentilidad. Colección Tabula Americae No. 4. Con certificado notarial de Alberto Ballarin Marcial, Notario de Madrid. Edición de 980 ejemplares para venta internacional, ejemplar número 108. Piezas: 2. El título completo del Códice Veitia es: "Modos que tenían los Yndios para zelebrar sus fiestas en tiempo de la Gentilidad y figuras ridículas de que usavan Recopiladas a expensa y solicitud del Lizenciado don Mariano Fernández de Echeberria y Veitia, Cavallero profeso de la orden de Santiago, que es una de las partes que deve adornar la Historia general de la Nueva España, que escrivio el mismo Autor", actualmente se encuentra en el Palacio Real de Madrid, fechado en el Siglo XVII. Contiene varios apartados como: "Modo de contar en mexicano", "Modos que tenían los indios para celebrar sus fiestas", "Dioses y Templo Mayor de México", "Noticia cronológica de la fundación de la Ciudad de México" y "Calendario Ixtlilxochitl". $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

2 Corona Nuñez, José. Antigüedades de México, Basadas en la Recopilación de Lord Kingsborough. México: Secretaría de Hacienda y Crédito Público, 1964. fo. marquilla, XIV + 336; 182; 451 p. Tomos I - III. Edición de 3,000 ejemplares. Tomo III: Primera hoja desprendida; estuche roto. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 3 en 2 estuches. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

3 Paso y Troncoso, Francisco del. Códice Borbónico - Descripción, Historia y Exposición del Códice Borbónico. México: Siglo Veintiuno, 1988. Texto: 8o. marquilla, XLVIII + 429 p. Encuadernado en pasta dura. Facsimilar: fo. marquilla. En carpeta. Colofón: "Esta edición del Códice Borbónico reproduce la facsimilar publicada en París en 1899 por Ernest Leroux éditeur en cromografía bajo la supervisión de E. T. Hamy cuyos comentarios se agregan como apéndice al volumen adjunto con el estudio de don Francisco del Paso y Troncoso…". Quinta tirada. Edición de 1,000 ejemplares. Piezas: 2. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

12


PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 4 Porrúa, Manuel (Editor). Manuscrito Pictórico de la Cultura Maya, sobre la Piel de Mamífero. México: Librería de Manuel Porrúa, 1957. fo. marquilla, 6 h. + CV carpetas con 105 láminas numeradas + 2 h. René Cassereau - Eduardo Munguía (Fotografía); Roberto Reyes Bernal (Calcas). Edición de 500 ejemplares numerados y firmados, ejemplar sin numerar y sin firma. En estuche. "Hoy nos toca en suerte presentar al público, un documento en que quizá pueda encontrar el alivio deseado. Varias porciones de piel, cortadas en forma a primera vista caprichosa: alargadas, redondas, ovaladas, triangulares… algunas rotas, ennegrecidas por la suciedad y aparentemente de nula importancia forman este documento, que a nosotros, como libreros, nos parece muy importante". Véase en: Presentación.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

5 León, Nicolas. Catálogos de Antigüedades / Boletín / Estudio Etnográfico. a) Catálogo de las Colecciones de Antigüedades Tecas y Matlatzincas del Territorio Michoacano Existentes en el Museo N. de México. México: Imprenta del Museo Nacional, 1903. 4o., 48 p. Encuadernado en rústica. b) Catálogo de las Colecciones de Antigüedades Huavis del Estado de Oaxaca Existente en el Museo N. de México. México: Imprenta del Museo Nacional, 1904. 4o., 54 p. Dos láminas (una plegada). Encuadernado en rústica. c) Boletín del Museo Nacional de Arqueología, Histórica y Etnográfica. México, 1924. 4o. marquilla, 6 h. Cuarta época, Enero a Marzo de 1924. Número 5. Sin encuadernar. d) Catarina de San Juan y la China Poblana. Estudio Etnográfico. Sin pie de imprenta. 4o. marquilla, 16 h. Sin encuadernar. Total de piezas: 4. $1,800.00 - $2,500.00 M.N.

6 Mendizábal, Miguel Othón de. La Ética Indígena / El Lienzo de Jucutacato / El Movimiento de la Tierra Conocido por los Nahoas / La Cronología Nahoa. a) La Ética Indígena. México: Museo Nacional de Arqueología, 1923. 8o., 38 p. Encuadernado en rústica. b) El Lienzo de Jucutacato, su Verdadera Significación. México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología Historia y Etnografía, 1926. 8o. marquilla, 41 p. Cuatro láminas (dos plegadas). Encuadernado en rústica. c) El Movimiento de la Tierra Conocido por los Nahoas, los Cuatro Ciclos Astronómico - Cronológicos. México: Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1922. 4o., 11 p. Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en rústica. d) La Cronología Nahoa, Significación Astronómica del Número 13. México: Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1922. 4o., 18 p. + 11 h. Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $1,800.00 - $2,500.00 M.N.

7 Menéndez, Carlos R. - Martínez Hernández, Juan. Crónicas de Yaxkukul / Crónicas Mayas / Paralelismo entre los Calendarios Maya y

Azteca. a) Menéndez, Carlos R. - Martínez Hernández, Juan. Crónicas de Yaxkukul. Mérida, Yucatán: Compañía Tipográfica Yucateca, 1926. 8o. marquilla, 37 p. Encuadernado en rústica. b) Menéndez, Carlos R. Crónicas Mayas. Mérida, Yucatán: Compañía Tipográfica Yucateca, sin año. 8o. marquilla, 39 p. Encuadernado en rústica. c) Martínez Hernández, Juan. Paralelismo entre los Calendarios Maya y Azteca. Su Correlación con el Calendario Juliano. Mérida, Yucatán: Compañía Tipográfica Yucateca, 1926. 8o. marquilla, 13 p. Estudio publicado en el "Diario de Yucatán", el 7 de febrero de 1926. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $1,800.00 - $2,500.00 M.N.

8 Nicoli, José Patricio. El Estado de Sonora, Yaquis y Mayos. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1885. 4o. marquilla, 102 p. Pasta anterior con faltante en parte central. Encuadernado en rústica. $1,800.00 - $2,500.00 M.N. 13


PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS

9

9 Fabregat, Josep Joaquín - Ximeno y Planes, Rafael. Vista de la Plaza de

México Nuevamente Adornada para la Estatua Equestre de Nuestro Augusto Monarca Reynante Carlos IV que se Colocó en ella el 9 de Diciembre de 1796 Cumple Años de la Reyna Nuestra Señora María Luisa de Borbón, su Amada Esposa por Miguel la Grúa, Marques de Branciforte, Virrey de Nueva España… México, 1797. Grabado en cobre, 43.5 x 67 cm. Rasgadura en parte central de 35 cm. y rasgaduras en márgenes, restauradas. Enmarcada. La obra marca el punto máximo del desarrollo del neoclasicismo en este país y el abandono del barroquismo popular. De acuerdo con Manuel Romero de Terreros: "Un contemporáneo dice: El buril del incomparable Don Joachin Fabregat traslada desde la lámina al papel con toda propiedad la bella Elipse, la suntuosa balaustrada, las magníficas puertas, el sublime pedestal y la estatua misma…". Véase en: Los grabadores en México durante la época colonial. Antigua Imprenta de Murguía, 1917.

Con motivo de la restauración de la Plaza central de México y de la inauguración de la estatua a caballo de Carlos IV, el Virrey Branciforte confiere la responsabilidad de plasmar una imagen que debía de capturar el esplendor de las nuevas obras a los integrantes de la recién fundada Real Academia de San Carlos de México: José Joaquín Fabregat (Director de la cátedra de grabado), y Rafael Ximeno y Planes (Director de pintura). Fruto de la colaboración de dichos artistas es el presente grabado. En el grabado se puede distinguir un cielo anubarrado que Detalle parece abrirse y aclararse precisamente sobre la estatua del monarca español. La Plaza Mayor, en el centro, se encuentra cercada por una balaustrada y son cuatro los portones de herrajes que permiten el acceso a ella. Al fondo se vislumbra la Catedral de México, con sus dos altos campanarios y techos abovedados; al costado derecho se encuentra el Palacio Virreinal, y enfrentado a este, se aprecia el edificio del Sacro Monte de Piedad y Ánimas. Es de particular interés en el grabado la estatua de Carlos IV en sí; para la fecha de la celebración, 9 de diciembre de 1796 (en la fecha del Santo de la reina María Luisa), lo que se develó arriba del pedestal no era sino una estatua provisional. Esto se debe a que no se pudieron reunir los 600 quintales (27.6 toneladas) de metal necesarios para la fundición. Tolsá suspendió los trabajos y recurrió a una solución alterna, que consistía en realizar una escultura provisional tallada en madera, mientras se obtenía el mineral requerido. Por tanto, lo que se tiene en el grabado es el diseño original de Tolsá antes de siquiera hacerse la famosa estatua del "Caballito" de Carlos IV. A pesar de ser una imagen icónica y reproducida en incontables publicaciones posteriores, el grabado original es de extrema rareza, especialmente aquellos que fueron coloreados a mano. $60,000.00 - $80,000.00 M.N.

14


PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 10 Casasola, Gustavo. Historia Gráfica de la Revolución Mexicana. México: Editorial Trillas, 1960. 4o. marquilla, XXXII + 733; XXVII + 738 - 1469; XXIV + 1475 - 2205; XXVIII + 2211 - 3002 p. Tomos I - IV. Edición conmemorativa. Edición de 3,000 ejemplares. Ejemplar número 25. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. $1,200.00 - $2,000.00 M.N.

11 Gortari Rabiela, Hira - Hernández Franyuti, Regina (Compiladoras). Memoria y Encuentros: La Ciudad de México y el Distrito Federal (1824 - 1928). México: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, 1984. 8o. marquilla, XVI + 634; 472; 519; 219 p. Tomos I - III. Incluye: "La Ciudad de México y el Distrito Federal, una historia compartida". Primera edición, 1988. Encuadernados en rústica. Piezas: 4. $1,200.00 - $2,000.00 M.N.

12 León-Portilla, Miguel - Barrera Vásquez, Alfredo - González, Luis - Torre, Ernesto de la - Carmen Velázquez, Maria del - González Navarro, Moisés - Ross, Stanley. Historia Documental de México. México: UNAM - Instituto de Investigaciones Históricas, 1964. 4o., XIV + 436; IX + 678 p. Tomos I - II. Publicación Núm. 71. Serie documental Núm. 4. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Esta obra, tiende a auxiliar al estudiante de la historia mexicana, completa su visión histórica -adquirida a través de las explicaciones del maestro y la lectura de los libros de texto- mediante el contacto con las fuentes directas del conocimiento histórico. $1,200.00 - $2,000.00 M.N.

13 Riva Palacio, Vicente. México a través de los Siglos. Historia General y Completa del Desenvolvimiento Social, Político, Religioso, Militar, Artístico, Científico, y Literario de México desde la Antigüedad más Remota hasta la Época Actual. México - Barcelona: Ballescá y Comp., Editores - Espasa y Comp., sin año. fo. marquilla, 926 p. + 1 h.; 930 p. + 1 h.; 810 p. + 1 h.; 874; 881 p. + 1 h. Tomos I - V. Primera edición. Ilustrados con cromolitografías y grabados intercalados en el texto. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista por D. Alfredo Chavero. Frontispicio y 14 láminas. Pastas deterioradas. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808 por D. Vicente Riva Palacio. Frontispicio y 16 láminas. Sin lomo. Tomo III: La Guerra de Independencia por D. Julio Zárate. Frontispicio, mapa, facsimilar de firmas a doble página y 12 láminas. Tomo IV: México Independiente 1821 - 1855 por D. Enrique Olavarría y Ferrari. Frontispicio, mapa doble página y 11 láminas. Sin lomo. Tomo V: La Reforma por José M. Vigil. Frontispicio, mapa a doble página y 10 láminas. Pastas deterioradas, con manchas de humedad, sin lomo. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 5. $3,500.00 - $5,000.00 M.N.

14 Beer, J. G. Beiträge zur Morphologie und Biologie der Familie der Orchideen. Wien: Druck und Verlag von Carla Gerold's Sohn, 1863. fo. marquilla, 43 p. 12 láminas. Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

15 Bélidor, Bernard Forest de. La Science des Ingénieurs. Paris: Firmin Didot Frères, 1830. 8o. marquilla, 596 p. 33 láminas y una tabla plegada. Dans la conduite des travaux de fortification et d'architecture civile. Nouvelle édition, avec des notes, par M. Navier, membre de l' Académie des Sciences. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $5,000.00 M.N.

14

15


PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS

16

16 Hernández, Francisco. Obras Completas. México: UNAM, 1959 - 1985. fo. marquilla, 485; X + 476; 554; XXXII + 438; 563; 214; 548; 376 p. Tomos I - VII en ocho volúmenes. Tomo I: Vida y Obra de Francisco Hernández, precedida de España y Nueva España en la época de Felipe II. Un mapa plegado. Tomo II: Historia Natural de Nueva España, vol. I. Tomo III: Historia Natural de Nueva España, vol. II. Tomo IV: Historia Natural de Cayo Plinio Segundo, vol. I. Diez láminas. Tomo V: Historia Natural de Cayo Plinio Segundo, vol. II. Tomo Va: Historia Natural de Cayo Plinio Segundo, vol. IIa. Libros 26 a 37. Tomo VI: Escritos Varios. Intonso. En carpeta, en estuche. Tomo VII: Comentarios a la Obra de Francisco Hernández. Intonso. En carpeta, en estuche. Primera edición. Edición de 2,150 ejemplares. Tomos VI - VII repetidos. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 10. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

17 Rovirosa, José N. Pteridografía del Sur de México o sea Clasificación y Descripción de los Helechos de esta Región, Precedida de un Bosquejo de la Flora General. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1910. 4o. marquilla, 298 p. LXX láminas. Pasta anterior desprendida; lomo gastado, sin cofia. Manchas de óxido. Encuadernado en rústica. La presente obra, fruto de prolongadas y perseverantes vigilias, que con verdadera fruición escribió el malogrado naturalista Ingeniero D. José N. Rovirosa, viene a poner un timbre de honor a su reputación científica. Del principio al fin de este libro, campean en cada una de sus páginas gran suma de datos y conocimientos técnicos que verdaderamente sorprenden a la vez que, por su rigurosa exactitud, merecen entera confianza. $3,500.00 - $5,000.00 M.N.

18 Owen Clarke, John. Eliza Cook's Journal. London: John Owen Clarke, 1849. 4o. marquilla. Tomos I - II. Tomo I: Números 1 - 35, Mayo 5 - Diciembre 29 de 1849. Página 16 del número 27 con faltante en margen externo. Tomo II: Números 36 - 52, Enero 12 de 1850 - Abril 27 de 1851 y números 80 - 109, Noviembre 11 de 1850 - Mayo 31 de 1851. Faltantes en márgenes de páginas 32, 207, 29. Pastas y lomo gastados; cajos quebrados. Algunas páginas con márgenes rasgados; manchas de humedad en márgenes. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Para Pauline Nestor, las principales preocupaciones de Cook, tal como aparecieron en el Diario de Eliza Cook son empleo femenino, mujeres solteras, emigración, presentadas "con una curiosa mezcla de radicalismo y conservadurismo". Esta combinación estuvo expresada en la simpatía por todo tipo de figuras marginadas, tales como: trabajadores industriales, niños pobres, nativos americanos y esclavos; por las cuales abogaron por la reforma social. Sus poemas siempre investigaron las relaciones entre lo público y lo privado, especialmente mediante el uso de objetos que funcionan como intermediarios y aseguran que el mensaje moral, social y político alcance una esfera de influencia más amplia. Véase en: Journals Open Editions (Recurso electrónico).

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

16


PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 19 Aguirre de Cisneros, Rosario / González y Contreras, Gilberto / Accay. Opimas Mieses / Ausencia Pura / Arisco. a) Aguirre de Cisneros, Rosario. Opimas Mieses. México: Editorial "Cvltvra", 1935. 8o. marquilla, 182 p. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Pastas y lomo gastados, con faltantes. Encuadernado en rústica. b) González y Contreras, Gilberto. Ausencia Pura. México: B. Costa - Amic, Editor, 1946. 8o. marquilla, 123 p. + 3 h. Pasta anterior ilustrada por Vlady. Primera edición. Edición de 300 ejemplares numerados, ejemplar número 210. Intonso. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en rústica. c) Accay. Arisco. México, ca. 1950. 8o. marquilla, 91 p. Primera edición. Edición de 500 ejemplares. Pastas y lomo gastados, última hoja sin punta inferior. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

20 Hernández del Valle-Arizpe, Claudia / Cadena, Agustín / Beverido, Maliyel / Mendiola, Victor Manuel / Curiel, Fernando. Trama de

Arpegios / Orgía de Palomas / Las Cualidades de la Noche / Soneto a las Cosas / Ciudad Tatuada. a) Hernández del Valle-Arizpe, Claudia. Trama de Arpegios. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1993. 8o. marquilla, 93 p. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Intonso. Encuadernado en rústica. b) Cadena, Agustín. Orgía de Palomas. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1993. 8o. marquilla, 79 p. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Intonso. Encuadernado en rústica. c) Beverido, Maliyel. Las Cualidades de la Noche. México: Editorial Oasis, 1986. 8o. marquilla, 31 p. Una lámina, dibujo de Óscar Tarragó (reproducción). Los Libros del Fakir 88. Edición de 400 ejemplares. Intonso. Pastas gastadas. Encuadernado en rústica. d) Mendiola, Víctor Manuel. Soneto a las Cosas. México: Editorial Oasis, 1982. 8o. marquilla, 30 p. Una lámina, dibujo de Mauricio Sandoval (reproducción). Los Libros del Fakir 6. Edición de 400 ejemplares. Dedicado y firmado por el autor para Guillermo Rousset. Intonso. Encuadernado en rústica. e) Curiel, Fernando. Ciudad Tatuada. México: Editorial Oasis, 1986. 8o. marquilla, 37 p. Una lámina, dibujo de Liliana Mercenario Pomeroy (reproducción). Los Libros del Fakir 92. Edición de 400 ejemplares. Dedicado y firmado por el autor a Juan José Arreola. Intonso. Pasta anterior con faltante en margen inferior. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 5. $1,500.00 - $3,000.00 M.N.

21 Novelo, José Inés. Abril / Último Abril / Sonetos y Poemas de Catorce Versos. a) Abril. México: Imp. M. León Sánchez, 1937. 8o. marquilla, 309 p. Dedicado y firmado por el autor a Eduardo Valdez Rodríguez. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura. b) Último Abril, Manojo Lírico. México: Acción Moderna Mercantil, 1939. 8o. marquilla, 338 p. Etiqueta en portada de "Ediciones Botas". Sin pasta anterior; pasta posterior gastada, lomo deteriorado. Encuadernado en rústica. c) Sonetos y Poemas de Catorce Versos. México: Ediciones del Autor, 1949. 4o., 497 p. + 6 h. Dedicado y firmado por el autor a Martín Luis Guzmán. Intonso. Pastas y lomos gastados con manchas de humedad. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

22 Romero de Terreros, Manuel / Zin, Juan / Gamboa, Miguel. Apostillas Históricas / Amenísimos y Curiosos Episodios / Perros y Campos. a) Romero de Terreros, Manuel. Apostillas Históricas. México: Editorial Hispano Mexicana, 1945. 4o., 235 p. + 1 h. Ilustrado. Intonso. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en rústica. b) Zin, Juan. Amenísimos y Curiosos Episodios. México: Editorial Don Bosco, 1958. 4o., 435 p. Ilustraciones de Octavio Ponce G. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en rústica. c) Gamboa, Miguel. Perros y Campos. México: Talleres de la Tipográfica SAG, 1939. 4o. marquilla, IX + 84 p. + 2 h. Ilustraciones de Rodolfo de la Torre. Lomo y pastas gastadas; pasta anterior sin ilustración. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

23 Bopp, Francisco. Glossarium Comparativum Linguae Sanscritae. Berlín: Prostat in Libraria Dümmleriana, 1867. 4o. marquilla, VIII + 492 p. Omnes sanscritae radices et vocabula usitassima explicantur et cum vocabulis graecis, latinis, germanicus, lituanicus, slavicus, celticis comparantur. Ex Libris de Vicente Riva Palacio. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $3,800.00 - $6,000.00 M.N.

17


PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 24 El Tesoro de la Juventud. Enciclopedia de Conocimientos. Buenos Aires - Río de Janeiro - México - Montevideo - Habana - Bogotá Santiago - Lima - Caracas: W. M. Jackson, Inc., Editores, sin año. 4o. marquilla, 7172 p. Ilustrados. Tomos I - XX. Colaboradores: Estanislao S. Zeballos, Adolfo D. Holmberg, Alberto Edwards, Louis G. Urbina, Abel J. Pérez, Carmen Tejera Gómez, Ismael Clark y Mascaró, Ángel Cabrera, Paulino Fuentes Castro, Julián Avelino Arroyo, José Enrique Rodó, Guillermo Hernández de Alba. Principales secciones en la que se divide la obra: La historia de la tierra, Los países y sus costumbres, El libro de la América Latina, Historia de los libros célebres, El libro de los por qué, Juegos y pasatiempos, Cosas que debemos de saber, El libro de las narraciones interesantes, Los dos grandes reinos de la naturaleza, Hechos heroicos, Hombres y mujeres célebres, Lecciones recreativas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 20. Fue un referente cultural para el público infantil y juvenil de América Latina a principios del Siglo XX. Es una adaptación al español de la enciclopedia del norteamericano M. W. Jackson, quien a la vez se apoyó en las publicaciones del diario infantil Children Newspaper publicado por Arthur Mee en 1908. El objetivo de la enciclopedia era la difusión del conocimiento "general y universal que toda persona culta debe de poseer". Véase en: Ruíz María Clara y Olivera Bernardo J., ¿Qué es lo que toda persona "culta" debe de saber?

$2,000.00 - $3,000.00 M.N.

25 Figuier, Louis / Gesenii, Guiliemi - Roediger, Aemilius. Les Merveilles de la Science / Thesaurus Philologicus Criticus. a) Figuier, Louis. Les Merveilles de la Science. Paris: Furne, Jouvet, et Cie., 1867. 4o. marquilla, 703 p. Ilustrado. Description populaire des inventions modernes. Tomo II. Ex Libris de Vicente Riva Palacio. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Gesenii, Guiliemi - Roediger, Aemilius. Thesaurus Philologicus Criticus Linguae Hebrae et Chaldae Veteris Testamenti. Leipzig: Fr. Chr. Guil Vogelii, 1842 - 1858. 4o. marquilla, 378 + 116 p. Dos tomos en un volumen. Tomi tertii fasciculus prior y Tomi tertii fasciculus novissimus. Ex Libris de Vicente Riva Palacio. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 2. $3,800.00 - $6,000.00 M.N.

26 Malte-Brun, Conrad. La Geografía Universal. Barcelona: Montaner y Simón, 1875 - 1876. 4o. marquilla, 914; 704; 933 p. Tomos I - III. Anotada, variada y completada hasta los últimos descubrimientos de la ciencia, por los más célebres geógrafos y viajeros entre ellos Humboldt, Arago, Lavallee, Beudant, Maury, Balbi, Livingstone, Joanne, D’Anville, Cuvier, Flammarion, Saint-Martín, etc. Tomo I: 13 láminas y tres mapas plegados (uno restaurado). Tomo II: 17 láminas y cuatro mapas plegados. Tomo III: 35 láminas y dos mapas plegados. Pastas y lomos deteriorados. Textos con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. $1,500.00 - $3,000.00 M.N.

27 Brehme, Hugo. Retrato de Caballero. Fotografía, 19.5 x 12.5 cm. Montada sobre cartón. Sello de propiedad. Enmarcada. $2,500.00 - $3,000.00 M.N.

28 Robert, Karl. Traité Practique de la Peinture à l'Huile. Paris: Henri Laurens, 1891. 4o. marquilla, frontispicio + 171 p. Cinco láminas e ilustraciones intercaladas en el texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,800.00 - $6,000.00 M.N.

29 Salas Portugal, Armando / Casademunt, Tomás. Morada de Lava / Maya Puuc. a) Salas Portugal, Armando. Morada de Lava, las Colecciones Fotográficas del Pedregal de San Ángel y la Ciudad Universitaria. México: UNAM, 2006. 4o. marquilla, 199 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. b) Casademunt, Tomas. Maya Puuc. México: Fundación Televisa - INAH - CONACULTA, 2009. 4o. marquilla, 95 p. Primera edición. Texto en español e inglés. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $1,200.00 - $2,000.00 M.N.

30 Toussaint, Manuel / Toscano, Salvador. Arte Colonial en México / Arte Precolombino. a) Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Estéticas, 1948. fo., XXXI + 501 p. Encuadernado en pasta dura. b) Toscano, Salvador. Arte Precolombino de México y de la América Central. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Investigaciones Estéticas, 1952. fo., XXVI + 561 p. Segunda edición. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $1,200.00 - $2,000.00 M.N. 18


FOTOGRAFÍA

31 Retrato de Caballero con Niño. Primera mitad del Siglo XIX. Daguerrotipo, 6.5 x 5 cm. Con marquillo en metal dorado. Terciopelo estampado. En estuche, forrado en piel labrada. $8,000.00 - $15,000.00 M.N.

31

32

32 Keystone View Company / Underwood & Underwood / Kilburn Brothers / Allen Photographer. Vistas de México. Estados Unidos, finales del Siglo XIX. 51 fotografías estereoscópicas. Vistas de Tehuantepec, Teotihuacán, Ciudad de México, Puebla, Zacatecas, Cholula, Acámbaro, Mexicaltzingo, Iztacalco, Encarnación, Orizaba, Cuernavaca, Santa Anita, Guadalajara, Atoyac, Juanacatlán, San Cosme, Metlac, Veracruz, Chaparral, Chiquihuite, Amecameca. Dos vistas de Estados Unidos: On the U. S. Skirmish line y The Smithsonian Institution interior. Dos coloreadas: Pavo real y Flores. 34 con texto descriptivo al reverso, en inglés. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

19


33

33 Underwood & Underwood. Vistas de México. Nueva York, 1901. 99 fotografías estereoscópicas de México. Vistas, puertos, vías férreas, edificios y tipos mexicanos. En estuche en forma de libro. Incluye estereoscopio, en madera con base. Total de piezas: 100. Antes de la popularización de la fotografía, Charles Wheatstone, presentó ante la Sociedad de Artes de Escocía un visor estereoscópico, donde sus dibujos se podían apreciar de manera tridimensional. Posteriormente, en 1838, publicó un artículo donde describe los principios sobre la visión binocular; estableció, que la visión humana recibe dos imágenes diferentes y el cerebro transforma dichas imágenes en objetos tridimensionales. Fundamentos básicos de las fotografías y cámaras estereoscópicas. Las cámaras estereoscópicas de la época tenían dos objetivos que imprimían en placas sensibles dos imágenes diferentes. Para conseguir la visión tridimensional se depositaban en el estereoscopio ambas fotografías, que al juntarse y se recreaban como una imagen tridimensional. En América, tuvo un gran éxito comercial, debido a las ínfulas de la sociedad estadounidense: era un pasatiempo que se percibía como cosmopolita. Underwood & Underwood, fue una de las tres empresas de mayor prestigio de la época. Se estima que crearon más de 300 millones de fotografías y aparatos estereoscópicos entre los años de 1854 y 1920. Véase en: Colorado Nates, Óscar. (Recurso electrónico).

$34,000.00 - $40,000.00 M.N.

20


34

Detalle

34 Boerschmann, Ernest / Hofmannsthal, Hugo. La Chine Pittoresque / La Grèce Pittoresque. a) Boerschmann, Ernest. La Chine Pittoresque. Paris: Librairie des Arts Décoratifs A. Calavas, Éditeur, ca. 1920. 4o. marquilla, XXV + 288 p. Fotograbados. Encuadernado en pasta dura. b) Hofmannsthal, Hugo. La Grèce Pittoresque - Les Monuments - Les Paysages - Les Habitants. Paris: Librairie des Arts Décoratifs A. Calavas, Éditeur, ca. 1920. 4o. marquilla, XIV + 176 p. Fotograbados. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

35

Detalle

35 Brehme, Hugo. Picturesque Mexico. The Country, the People and the Architecture. Berlín - Zürich: Atlantis Verlag - Ernst Wasmuth, 1925. 4o. marquilla, XVIII + 256 p. Mapa de México. With an introduction by Walther Staub. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura. Hugo Brehme (1882 - 1954) llegó a México en 1905 y se naturalizó mexicano poco antes de su muerte. A Brehme se le conoce por sus postales impresas y por su influencia sobre varias generaciones de fotógrafos mexicanos como Manuel Álvarez Bravo. En 1912, Brehme se estableció profesionalmente en la Ciudad de México, abriendo un estudio en la 1a. de San Juan de Letrán No. 3, dirección que llevan sus primeras postales. En 1919 abrió otro estudio en la Avenida Cinco de Mayo N. 27, al cual llamó "Fotografía Artística Hugo Brehme". Es ahí donde Manuel Álvarez Bravo trabajó y aprendió los fundamentos de la fotografía y la producción de postales. Murió en un accidente automovilístico en 1954. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

21


36

36 Briquet, Abel. Vistas Mexicanas. Tula. Finales del Siglo XIX. Albúmina, 13 x 18.3 y 13 x 19 cm. “Tula. Plantas de Garambullos” y “Tula. Plantas de Órganos”. Dos fotografías montadas sobre cartón. Firmadas en negativo: A. Briquet. Notas. Alfred Saint-Ange Briquet fue un fotógrafo francés que estuvo activo en México durante los años 1875 - 1910. En 1876 fue contratado para tomar fotografías del Ferrocarril Mexicano; mientras que el álbum “Vistas Mexicanas” fue hecho entre los años 1880 - 1895. Briquet es considerado uno de los primeros autores comerciales, además del fotógrafo "oficialista del progreso y la modernidad porfirista". $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

37

37 Briquet, Abel. Vistas y Tipos Mexicanos. Finales del Siglo XIX. a) Barranca Infiernillo. Ferro-carril Mexicano. Albúmina, 13.5 x 19.4 cm. Montada sobre cartón. b) El Pedregal. Albúmina, 12.5 x 18 cm. En marialuisa. c) Tlachiqueros / Lechero / Vendedor de Pollos / Huacalero / Vendedor de Jarros. Plata sobre gelatina, 17 x 11.5 cm. En marialuisa. Piezas: 5. Total de piezas: 7. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 22


Detalle

38

38 Bruehl, Anton. Photographs of Mexico. New York: Delphic Studios, 1933. fo. marquilla, 25 reproducciones. Colofón: “The reproductions of the photographs are Colotypes by the Photochrome Press, New York. This book is designed by A. G. Hoffman. One thousand copies are printed. This is copy No. 715”. Sin refinar. Pastas sucias y gastadas. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

39

39 Casas de Guanajuato. Plata sobre gelatina, 13.5 x 10 cm. Calles, callejones, fachadas, portones, balcones y ruinas de diferentes zonas de la Ciudad de Guanajuato. 51 en papel Agfa. Anverso con clave de referencia cubierta con tinta y al reverso otra en lápiz. Piezas: 65. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 23


40

40 Compañía Industrial Fotográfica. Colección de Fotografías de la Ciudad de México. México, ca. 1930. a) Construcción del Palacio de Bellas Artes. Fotografía panorámica, 9 x 28 cm. Marca de la Compañía Industrial Fotográfica (CIF) en negativo. Numerada, 28. El Palacio de Bellas Artes se comenzó a construir el 2 de agosto de 1904, siendo Porfirio Díaz presidente de México, sin embargo, a causa del estallido de la Revolución Mexicana, las obras prácticamente se suspendieron por completo. La inestabilidad política del país, aunado a problemas de cimentación y hundimiento del edificio, retrasaron la conclusión de la obra por tres décadas. En 1931 se reanudaron los trabajos de construcción y finalmente el 29 de septiembre de 1934 se inauguró de manera oficial el edificio. b) Chapultepec. Fotografía panorámica, 9 x 27.5 cm. Numerada, 18. c) Chapultepec. 17.8 x 27.8 cm. Marca de la CIF en negativo. Numerada, 23. Pequeño faltante y rasgadura en lateral derecho. d) Monumento a la Independencia. 17.5 x 27.5 cm. Marca de la CIF en negativo. Numerada, 6. Marcas de doblez en margen derecho, afecta poco imagen. e) San Juan Teotihuacán. 17.7 x 27.5 cm. Marca de la CIF en negativo. Pequeñas rasgaduras en márgenes izquierdo y derecho. f) Panorama (Vista de la Ciudad de México). 17.7 x 28 cm. Marca de la CIF en negativo. Numerado, 24. Marcas de doblez en la punta superior derecha. Cada fotografía montada sobre una hoja de álbum, incisos a) y b) en una hoja. Total de piezas: 6. La Compañía Industrial Fotográfica se fundó alrededor de 1915 y operó aproximadamente hasta 1940. Integrada por diferentes fotógrafos de la Ciudad de México, se especializó en la producción y reproducción de fotografías y postales con vistas del interior del país que incluían temas como paisajes, desnudos y escenas costumbristas. Los formatos empleados comprendían desde vistas panorámicas (180°) hasta postales, de hecho, una misma imagen podía ser reproducida en diferentes formatos. Toda imagen concebida por esta Compañía tenía fines de venta: los paisajes se ofrecían en tiendas para turistas, librerías y hoteles mientras que los retratos de artistas se encontraban a las afueras de los teatros y compañías cinematográficas. Cada imagen correspondía a un número secuencial y a una temática por lo que podían coleccionarse en álbumes hechos por los compradores o por los mismos autores de las imágenes. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 24


41

41 Escalante. Vista Panorámica del Zócalo de la Ciudad de México. México, ca. 1915. Plata sobre gelatina, 13.5 x 50 cm. Firma en negativo: Escalante. Pequeños faltantes. Vista del centro de la capital de México a inicios del Siglo XX, donde se aprecia la Catedral y el Palacio Nacional, así como el tranvía eléctrico que comenzó a circular en 1900, y la plancha del Zócalo con jardines y fuentes así como el alumbrado público instalado por Don Porfirio durante la remodelación de 1910. Del atrio de la Catedral, ya no es posible apreciar los frondosos fresnos, los cuales fueron talados de acuerdo con la idea del Ing. Alberto J. Pani en 1914 de permitir el lucimiento de tan simbólicos edificios, igualmente desaparecieron los que había en un costado de la plaza. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

42

42 Smarth (Librado García). Retrato de Isabel Preciado de Marín. Madre de los Hermanos Marín de Orozco Romero. México, ca. 1900. Fotografía, 17 x 25.4 cm. Firmada y con dedicatoria: “A mi compadrito, de su hermana María”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

25


43

43 Figueroa, Gabriel. La Perla. México, 1945. Fotoserigrafía, 37.4 x 50.7 cm. 230 / 300. Firmada. En marialuisa. Enmarcada. El 1947 apareció en pantalla la película “La Perla”, con guión y dirección de Emilio Fernández, y fotografía de Gabriel Figueroa, que junto a la química de los dos grandes actores del cine de oro mexicano, Pedro Armendáriz y María Elena Marqués, hicieron de esta cinta, uno de los más hermosos poemas del cine latinoamericano. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

44 Foto Hermanos Mayo. Artistas del Taller de Gráfica Popular. Plata sobre gelatina, 25.5 x 20.5 cm. “Ángel Bracho revisando prueba de impresión”, “Ángel Bracho, grabando sobre madera” y “Alhóndiga de Granaditas”. Dos con sello de propiedad al reverso. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 44

26


45

45 Foto Hermanos Mayo. Isidoro Ocampo en Taller. Plata sobre gelatina, 20.3 x 25.7 cm. Sello de propiedad al reverso. Isidoro Ocampo (1910 - 1983), nació el 20 de junio en Veracruz. Fue comerciante antes de comenzar sus estudios en la escuela nocturna de la Academia de San Carlos en 1928. Entre 1929 y 1934, estudió con Díaz de León en el Taller de Artes del Libro. Trabajó para Ediciones Cultura haciendo ilustraciones de 1932 y hasta 1939. Posteriormente fue maestro de pintura, dibujo y grabado en varias escuelas de la Ciudad de México. Fue miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios (LEAR) y fundador del Taller de Gráfica Popular en 1937 (TGP). En 1941 presentó su primera exposición individual. También fue fundador de la Sociedad para el Impulso de las Artes Plásticas en 1948. Véase en: Noyola Anticuarios (Recurso electrónico).

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

46 Foto Hermanos Mayo. José Chávez Morado. Plata sobre gelatina, 25.7 x 20.3 cm. Cada una con sello de propiedad al reverso. Piezas: 3. José Chávez Morado (1909 - 2002) formó parte del grupo de artistas de la llamada Escuela Mexicana de Pintura, quien se caracterizó principalmente por su trazo fuerte con estilo figurativo, que se decantó en expresionismo estilizado. Chávez, también fue escultor y grabador. Desde muy joven se involucró activamente en los movimientos sociales como varios de sus contemporáneos, siendo un destacado militante comunista. El artista formó parte de los fundadores de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, así como del Taller de Gráfica Popular y el Frente Nacional de Artes Plásticas. Se caracterizó por abordar la temática social de identidad campesina y obrera y de los grandes olvidados, los pobres, remontando sus temáticas al pasado y presente de aquel entonces, Chávez Morado fue el último de los grandes muralistas mexicanos. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 46

27


47 Kahlo, Guillermo. Chimenea en el Comedor del Castillo de Chapultepec. Plata sobre gelatina, 23.5 x 18.5 cm. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

48 Massart, Georges Yves. Aspectos de Puebla /

47

San Miguel de Allende. Plata sobre gelatina, 25 x 20 cm. “Aspectos de Puebla”: Sello de propiedad al reverso y título mecanografiado. “San Miguel de Allende”: Sello de propiedad y sello de “Archivo Mañana. Revista de México” y título manuscrito. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

48

28


49

49 Mexican National Railway View. Vistas de San Luis Potosí. Laredo, Texas, finales del Siglo XIX. Fotografías albúminas, 11 x 18.5 cm. “Water fountain on the calzada”, “Church and plaza de La Compañía”, “Hidalgo monumento Alameda”, “A mexican carreta”. Sello de propiedad al reverso. Piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

50 Mustafá (Luis Calvillo de la Vega).

Vistas de Guanajuato. Plata sobre gelatina, 15 x 20 cm. "Valenciana" y "Callejón de los Pajaritos". Sellos de propiedad al reverso y título manuscrito. Piezas: 2. Luis Calvillo de la Vega, alias Mustafá, nació en la región minera de la Valenciana, Guanajuato en 1893. Activo entre las décadas de 1920 y 1950. Fue un gran promotor de la fotografía regional en Guanajuato; se dedicó a retratar los espacios, vistas y gente de dicho estado. Adoptó el nombre de "Mustafá", debido a que creía que era de ascendencia árabe. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 50

29


51

Detalle

51 Portilla, E. III Congreso Panamericano del Trabajo. México, ca. 1925. Plata sobre gelatina, 16.1 x 21.6 cm. Firmada por Mother Jones (Mary Harris), Plutarco Elías Calles y Samuel Gompers. Firma del fotógrafo: Fot. E. Portilla. San Angel D. F. Al reverso, lista de los asistentes más destacados al III Congreso. Enmarcada. La primera Conferencia internacional americana del trabajo, organizada por la American Federation of Labor, se celebró en Laredo, Texas, en noviembre de 1918. Como resultado, se creó la Confederación Obrera Panamericana. Los elementos constitutivos del nuevo organismo fueron la susodicha American Federation y varias asociaciones de trabajadores latinoamericanos. Más tarde, la Confederación Panamericana celebró cuatro reuniones: el Congreso de Nueva York (7 - 10 de julio, 1919); los de México, D. F. (10 - 18 de enero, 1921, y 3 - 9 de diciembre, 1924), y el de Washington (18 - 23 de julio, 1926). Véase en: Derecho Internacional (Recurso electrónico).

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

52 52 Rarámuris. Escenas cotidianas. Una fotopostal y seis fotografías, 8.5 x 13.5 cm. En marialuisa. Piezas: 7. "Tarahumar" es una deformación hispánica del nombre indígena rarámuri, que etimológicamente significa "planta de pie corredora", y que alude a las carreras de bola acostumbradas entre ellos. Hasta la fecha su nombre nativo original es rarámuri, a pesar de que sean mayormente conocidos como "tarahumaras". Son el único pueblo indígena, numéricamente importante que ha logrado mantener su cultura prácticamente incontaminada.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

30


53

53 Estudios Previos a la Realización de la película “Redes” (1936). Strand, Paul (Atribuidas). Vistas y Personajes del Pueblo de Alvarado, Veracruz. México, ca. 1933. Plata sobre gelatina, 20 x 25 cm. (9) y 35 x 28.5 cm. (3). Seis en papel de impresión "Agfa Brovira". Todas con nota a lápiz: "Col. Dolores del Río"; tres firmadas a lápiz: "Paul Strand", numeradas 11, 31 y 54, Mex. 1933; dos con monograma "PS"; tres con nota a lápiz: "Redes". Piezas: 12. Como parte de un proyecto pedagógico cuyo objetivo fue la producción de un cine educativo, el cual, de acuerdo a Carlos Monsiváis tendría que “movilizar una conciencia épica”, en 1933 Paul Strand, Jefe de la Comisión de Fotografía y Cinematografía del Departamento de Bellas Artes, presentó un proyecto al entonces Secretario de Educación, Narciso Bassols, para la realización de una serie de cortometrajes. Strand junto a Agustín Velázquez Chávez, estaban convencidos de que por medio del cine era posible que los espectadores comprendieran su realidad. Limitaciones presupuestarias, técnicas y humanas redujeron el proyecto educativo a una sola película, “Redes”, “dirigida por Fred Zinnemann y Emilio Gómez Muriel que se consagraría como un auténtico clásico por sus aportaciones a la representación iconográfica rural en el periodo posrevolucionario”, y por dialogar frente a directores como Walter Ruttmann (Berlín. Sinfonía de una gran ciudad, 1927) o Sergei Einsenstein (¡Que viva México!, 1930). Es así que la poética de "Redes", acompañada de las notas musicales venidas de la imaginación de un compositor de la talla de Silvestre Revueltas, es sin duda un gran legado que otorga a la tradición pesquera del puerto de Veracruz su protagonismo en la historia frente al despojo y el olvido. Véase en: Miranda, Lucía. “Redes”, Sinfonía de un Pueblo Pesquero. El País, 15 de octubre del 2017. Colección y Archivo de Fundación Televisa (Recurso electrónico).

$40,000.00 - $50,000.00 M.N.

31


54

54 Vistas de los alrededores de Tapalpa, Jalisco. Plata sobre gelatina, 11.2 x 17.8 cm. "Gonzalez Family, Tapalpa", “ What we meet on the trail", "Volcano Colima as seen from our trail" y "A load of wood". Piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

55 Vistas de la Ciudad de México. Principios del Siglo XX. a) Recuerdo de México No. 4. Postales, 8.5 x 11.5 cm. 16 vistas impresas, en acordeón. Sobre con faltante en punta inferior derecha. En sobre. b) Calle Independencia. Fotografía panorámica, 8.7 x 27.9 cm. Sin puntas superior e inferior derechas; marcas de doblez. c) Estadio Nacional. Fotografía, 13 x 18 cm. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 32

55


56

56 Vistas de San Luis Potosí. México, finales del Siglo XIX. Fotografías albúminas, 11 x 19 cm., aproximadamente, montadas sobre cartón. Vistas de: Iglesia de Guadalupe (2), Plaza de San Francisco, Calle Díaz de León (de fondo la iglesia de San Francisco), Catedral (2), Fachada del Carmen, Burros, Portales (2), Plaza de las armas, Alameda, Calle del Cinco de Mayo, Jardín de Colón. Piezas: 14. $14,000.00 - $16,000.00 M.N.

57 Vistas de Taxco y Michoacán. a) Vista de un Costado de la Iglesia de Santa Prisca. Taxco. Plata sobre gelatina, 29.5 x 24.5 cm. b) Interior de un Convento. Michoacán. Plata sobre gelatina, 27.5 x 35.5 cm. Total de piezas: 2.

57

$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 33


58

Detalle

58 Álbum de Fotografías Antiguas de México. México, ca. 1900. 4o. marquilla, 25 fotografías, plata sobre gelatina, 8 x 10 cm. Incluye fotografías de: Ciudad de México, Cuernavaca, Lago de Chapala, Oaxaca y Mitla; vistas de parques, lagos, mercados, ruinas arqueológicas, calles, tipos mexicanos, etc. En carpeta, sujeto con listón. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

59

59 Álbum Fotográfico de Teotihuacan. México, 1963. 4o. marquilla apaisado. 42 fotografías, una firmada en negativo: Fot. Ramos. Álbum fotográfico realizado para el Lic. Benito Coquet, Director del Instituto Mexicano del Seguro Social. En carpeta, en piel. Benito Coquet nació en Xalapa en 1913. Según Illescas-Hernández nació en 1911. Abogado por la Universidad Veracruzana. Participó en la campaña presidencial de José Vasconcelos. Delegado de Veracruz al Congreso Nacional de Estudiantes y vicepresidente de la Confederación Nacional de Estudiantes y luego presidente. Defendió la autonomía universitaria y la libertad de cátedra. Participó en la campaña presidencial de Manuel Ávila Camacho. Fue miembro de la Comisión de Estudios de la Presidencia y Director general de Educación Extraescolar y Estética de la SEP, además de que fundó el Teatro Infantil de México. Embajador en Cuba. Subsecretario y secretario de la Presidencia de la República. Director general del IMSS de 1958 a 1964. Presidente de la Conferencia Interamericana de Seguridad Social y vicepresidente de la Asociación Internacional de Seguridad Social. Publicó discursos, ensayos y artículos periodísticos. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

34


60

60 Colección de Postales, Conmemorativas del Primer Centenario. México, 1910. Siete postales. Tres con poemas de Juan de Dios Peza. El Centenario de la Independencia nacional fue parteaguas en la dinámica modernizadora del Siglo XX, de sus conflictos de identidad y soberanía, y la apertura a un nuevo siglo que ilumina un horizonte promisorio, cargado de expectativas de consolidación política y cultural. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

35


61 Fotografías y Fotopostales Taurinas. México, ca. 1940. 19 fotospostales; dos fotografías, 14 x 8.9 cm., con sello de propiedad: Baldomera; dos fotografías, 10 x 15 cm., con sello de propiedad: E. Colin; cuatro fotografías, varios formatos. Piezas: 27. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

61

62

62 México a la Vista. México: Ignacio de la Torre, sin año. 4o. marquilla apaisado, 1 h. + 160 p. Álbum de fotografías inéditas de la República Mexicana. Texto en inglés y español. Sello de antiguo propietario. Pastas gastadas; texto con pequeños faltantes y rasgaduras en márgenes; algunas páginas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. WorldCat: 1097723185. En esta importante obra se reunieron fotografías de ruinas históricas, edificios notables, panoramas de la República, calles, templos, plazas y monumentos de México y las capitales de estados. El objetivo fue dar a conocer a nuestro país bajo sus fases artística, arqueológica, histórica, pintoresca, industrial, agrícola, etc. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

36


63

63 Photogravure Souvenir, the City of México and its environs. 4o. apaisado, 18 h. (fotograbados). For sale in the City of México by D. S. Spaulding. Pastas y lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. WorldCat: 18236669. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

64

64 Álbum de Fotograbados de los Principales Edificios, Monumentos, Jardines y Paseos de la Ciudad de Guanajuato. Guanajuato, México: Talleres Gráficos de Eduardo Aguirre, 1906. 8o. marquilla apaisado, 16 h. Retrato de Porfirio Díaz y 30 fotograbados. Conserva pastas originales. Pastas gastadas, manchadas y con marcas de doblez; pasta anterior con pequeño faltante en el margen inferior. Encuadernado en rústica. WorldCat: 1012125478. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

37


COLECCIÓN CASTRO LEAL

Refiere el propietario que algunas de las piezas de esta colección fueron rescatadas de un incendio, por lo que presentan algunas marcas. Detalle lote 74 38


65 Bellin, Jacques. Plan de Port Royal et de ses environs Situé dans la Baye de Campeche. París: Chez Didot, 1754. Grabado coloreado, 20.3 x 15.2 cm.; hoja completa 23 x 18 cm. Tomado de la obra: “Histoire générale des voyages, ou Nouvelle collection de toutes les relations de voyages…”. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Reforzado en margen izquierdo. En marialuisa. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

65

66

66 Lorrain, N. Amérique Septentrionale Dressée par... Attaché au Dépôt Gal. de la Guerre. París, 1839. Grabado, 29 x 41 cm.; hoja completa, 34.5 x 52.5 cm. Límites coloreados. Hocquart aîné éditeur. Gravé par Lale. Tomado de la obra “Atlas Classique de la Géographie Ancienne, du Moyen Age et Moderne, à l'Usage des Collèges et des Pensions, pour Servir à l'Étude de la Géographie et de l'Histoire, par V. Monin”. Muestra a Texas como parte de México. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Mancha de humedad en margen superior derecho; imagen con algunos puntos de óxido. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 39


67 Mercator, Gerhard - Hondius, Jodocus.

Hispaniae Novae Nova Descriptio. Amsterdam, ca. 1610. Grabado, 35.3 x 49 cm.; hoja completa, 40.6 x 53.8 cm. Límites y detalles coloreados. Tomado de la obra: “Atlas sive Cosmographicae Meditationes...". Texto en latín al reverso. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Rasgaduras en margen inferior. Montado sobre cartón. Edición póstuma realizada por Jodocus Hondius el Joven. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

67

68

68 Ortelius, Abraham. Hispaniae Novae Sivae Magnae, Recens et Vera Descriptio, 1579. Amberes: Jan Baptista Vrients, 1608. Grabado, 34.7 x 50.5 cm.; hoja completa, 45.4 x 54.5 cm. Tomado de la obra “Theatro del Mondo di Abrahamo Ortelio: Da lui poco inanzi la sua morte riveduto, & di tavole nuove, et commenti adorno, & arricchito con la vita dell'Autore. Traslato in Lingua Toscana dal Sigr. Filippo Pigafetta”. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Texto en italiano al reverso; notas a lápiz en margen inferior del anverso. Reforzado en doblez, con rasgaduras en márgenes. Mapa de la costa oeste de la Nueva España, que incluye el territorio que componen los estados actuales de México, Puebla, Querétaro, Guerrero, Michoacán, Colima, Jalisco, Guanajuato y Nayarit. En el mapa se indican los principales poblados y ciudades, así como la localización y características de distintos pueblos indígenas. Unos rombos con puntos en el medio, situados hacia el noreste, marcan la ubicación de las guarniciones del ejército español. Las guarniciones lindan con un territorio aún inexplorado y con grupos de indios bárbaros, como los Chichimecas. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

40


69

69 Castro, Casimiro / Campillo, J. / Rodríguez, G. Colección de Litografías Tomadas de la Obra “México y sus alrededores”. México: Imp. Litog. de Decaen, ca. 1856. Litografías coloreadas, varios formatos. “Interior de la Alameda de México”, “Teatro Nacional de México” (2), “Interior del Teatro Iturbide”. Cada una con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Una montada sobre cartón y dos litografías en una hoja. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

41


70

70 Castro, Casimiro / Álvarez, J. / Gallice, A. / Mohar, M. Colección de Litografías Tomadas de la Obra “Álbum Mexicano”. México: Debray Sucs., ca. 1880. Litografías a color, varios formatos. “Plazuela de Guardiola”, “Escuela de Minas”, “Interior de la Alameda”, “Jardín Central (Querétaro)”, “Panorama de Puebla, tomado desde la Torre de S. Francisco”, “Vista General de Toluca”, “Vista de Querétaro, tomada desde el Templo de la Cruz”, “Acueducto de Querétaro”, “Fuente de Neptuno (Querétaro)”. Cada una con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Dos firmadas en plancha: Gallice. Piezas: 9. La producción litográfica en México se remonta a la primera mitad del Siglo XIX, período en el que fueron estableciéndose casas editoriales, las cuales se encargaron de publicar obras de gran renombre tales como “México y sus Alrededores” (1855 - 1856) y “El Álbum del Ferrocarril Mexicano” (1877), durante la segunda mitad del Siglo XIX. Estamos hablando de los establecimientos de Baudouin y Decaen, Salazar, Massé y Decaen o Murguía; sin embargo, para finales de la centuria y junto al arribo tardío de las novedades tecnológicas, el “Álbum Mexicano” fue publicado ya por Debray Sucesores con C. Montauriol a la cabeza, en el que colaboraron artistas como: C. Castro, M. Mohar, E. Pérez, J. Álvarez y A. Gallice. Toussaint lo definió como una producción completamente comercial, en la que el objetivo artístico pierde fuerza. Sin embargo, debemos reconocer la labor de difusión cultural que implica que este tipo de imágenes estuvieran al alcance de cada vez más personas, pues no se puede negar que aún conservan características distintivas de las producidas en los establecimientos anteriores al de Debray Sucesores. Véase en: La Litografía en México en el Siglo XIX. México: Estudios Neolitho, 1934.

$18,000.00 - $22,000.00 M.N.

42


71

71 Colección de Grabados sobre Arqueología en México. Siglo XIX. Varios formatos. Vistas, esculturas y retratos. Una litografía de Engelmann: “Antiquités Mexicains” y 14 grabados (uno coloreado), tomados de las obras: “Voyages autour du Monde et Naufrages Célèbres” (1), “Géographie Universelle. Revue, Rectifiée et Complètement mise à Jour au Niveau de l'État Actuel des Connaissances Géographiques” (1) y “Monuments Anciens et Modernes: Collection Formant une Histoire de l'Architecture des Différents Peuples à Toutes les Époques” (12). Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Piezas: 15. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

72 Dibujos de Construcciones Rurales. México, ca. 1900. Lápiz sobre papel, varios formatos. En marialuisa. Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Piezas: 4. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 72

43


73

73 Deroy, Isidore Laurent. Vue de Los Angeles. París, mediados del Siglo XIX. Litografía coloreada, 32 x 40.5 cm.; hoja completa, 48.5 x 62.5 cm. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Isidore Laurent Deroy (1797 - 1886) fue un pintor, acuarelista y litógrafo francés, alumno del pintor Louis-François Cassas. Destacó por sus numerosas creaciones artísticas y en 1860 colaboró con los hermanos Bécquer en la serie “France en Miniature”. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

74 Philipkin - Duverger / Lusbet.

Tipos de Xalapa, Lima, Veracruz, Puebla, Guatemala y California. Grabados coloreados, varios formatos. “Donna di Gialapa”; “Donna di Lima”; “Abitante dei Dintorni di Vera-Cruz (Messico)”, deteriorado y manchas de grasa; “Donna di Puebla”; “Uomo di Puebla”; “Donna e Uomo di Guatimala”; “Ballerino Indiano”. Los seis primeros tomados de la “Obra Usi e Costumi Sociali, Politici e Religiosi di Tutti i Popoli del Mondo…” (Torino, 1845), recortados. Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Manchas de óxido y pequeñas rasgaduras en los márgenes. Piezas: 7. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

44

74


75 Escenas de la Conquista de México, Vistas y Tipos Mexicanos. Siglos XVIII y XIX. Tres grabados en metal, tres litografías (una coloreada, con goma arábiga), varios formatos. “Sacrifice Barbare des Mexicains”, “La Ville de Mexique”, “Les Espagnols se rendent Maître de Montezuma dans Mexico même”, “Familia Sorprendida por Leones”, “La América”; una sin título. Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Con puntos de óxido. Piezas: 6. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

75

76

76 Lehnert, F. / López, Urbano. Colección de Litografías Tomadas de la Obra “Álbum Pintoresco de la República Mexicana”. México: Julio Michaud y Thomas, ca. 1850. Litografías, varios formatos. “Indios Carboneros”, “Gente del Pueblo. Plaza Mayor y Catedral de México”, “Arrieros. Vista General de Guanajuato”, “Los Rancheros. Vista General de Zacatecas”, “Las Tortilleras”, “Hacendado y su Mayordomo. Vista General de Jalapa”, “Gente de Tierra Caliente. Vista General de Tampico”, “Indios Guachinangos”, “Vista de Chapultepec, y el Molino del Rey”, “Interior del Santuario de Ntra Sra de Guadalupe”. Ocho con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Ocho coloreadas, con goma arábiga. Seis firmadas en plancha por F. Lehner y Urbano López. Seis montadas sobre cartulina. Manchas de óxido y humedad, algunas rasgaduras. Piezas: 10. Palau: 5417. “12 litografías por F. Lehnert y 27 vistas y 6 de Castillos”. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 45


77 Dibujos de Personajes del México Prehispánico. México, ca. 1900. Lápiz y acuarela sobre papel, varios formatos. En marialuisa. Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Piezas: 4. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.

77

78 Dibujos de Artefactos Mexicanos y una Pistola. 78 a) Pistola Española. Lápiz sobre papel, 21 x 26.5 cm. En marialuisa. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. b) Lítica Mexicana. Lápiz y acuarela sobre papel, 26.7 x 21 cm. y 27.2 x 20.7 cm. En marialuisa. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Piezas: 2. c) Premier Forgé… dans la Marne Calcaire. Lápiz sobre papel, 21 x 26.5 cm. En marialuisa. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Nota manuscrita en tercio inferior: “...au dessous de son niveau supérieur actuel à deux kilométres ½ du lac de Petzcoco [sic.] Debrés suppose des bateaux de Cortez pouvant donner par suite la mesure de la formation du tepetate (marne calcaire) moderne”. Total de piezas: 4. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 46


79 Sabatier, Léon Jean Baptiste - Aubert du Petit-Thouars, Louis-Marie.

Panorama, Pris du Mouillage de San Blas (Côte Occidentale du Mexique). París, 1841. Litografías a color, 19 x 51 cm.; hoja completa, 35.5 x 54.5 cm. Mesnard del. Lith. de Thierry Frères. Tomadas de la obra, "Atlas Pittoresque du PetitThouars. Voyage autour du Monde sur la Frégate la Vénus". Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Pequeños faltantes en márgenes; algunas manchas de óxido en márgenes. Piezas: 3. Tres litografías (de cuatro) que conforman una vista panorámica de San Blas, México, dibujadas por Mesnard y litografiadas por Sabatier. Du PetitThouars recorrió el mundo en la fragata Venus, haciendo escalas en las Islas Canarias, Brasil, Chile, Kamchatka, México, Polinesia, Australia y Reunión, antes de regresar a Brest en junio de 1839. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

79

80 Sabatier, Léon Jean Baptiste - Aubert du Petit-Thouars, Louis-Marie.

Vue de l'Entrée du Port d'Acapulco / Panorama, Pris au Mouillage de Mazatlan. a) Vue de l'Entrée du Port d'Acapulco (au Mexique). París, 1841. Litografía a color, 12.8 x 38.6 cm.; hoja completa, 35.6 x 54.8 cm. Lith. de Thierry Frères. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Faltante en margen izquierdo. b) Panorama, Pris au Mouillage de Mazatlan (Côte Occidentale du Méxique) à bord de la Frégate la Vénus, 1837. París, 1841. Litografías a color, 19.7 x 49.6 cm.; hoja completa, 35.7 x 54.8 cm. Lith. de Thierry Frères. Mesnard del. Tomadas de la obra: "Atlas Pittoresque of du Petit-Thouars. Voyage Autour du Monde sur la Frégate la Vénus". Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Pequeñas rasgaduras en márgenes; algunas manchas de óxido. Piezas: 2. Litografías que conforman una panorámica de Mazatlán. Total de piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 80

47


81

81 Dibujos de Tipos Mexicanos. México, ca. 1900. a) Tipos Mexicanos. Lápiz y acuarela sobre papel, 23.7 x 31 cm. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Nota de antiguo propietario al reverso: “Cartons de Jules Devaux”. b) Grupo de Mujeres. Lápiz y acuarela sobre papel, 20.8 x 27.2 cm. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. En marialuisa. Total de piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

82

82 Tipos Mexicanos. Siglo XIX. Varios formatos. Una cromolitografía tomada de la obra “Magasin des Demoiselles”: “Une Noce dans les Terres Chaudes du Mexique”, dos litografías de F. Sarrieu y E. Forest y 14 grabados (ocho coloreados, con goma arábiga y cuatro montados sobre cartón). Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Piezas: 17. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 48


83

83 Trajes Mexicanos. Siglo XIX. Varios formatos. Un grabado coloreado, una cromolitografía y ocho litografías coloreadas (una firmada en plancha, dos con goma arábiga). Títulos: “Indien de Chapultepec” (repetida), “Costumes Mexicains”, “Costumes Nationaux 97”, “Costumes Nationaux 98”, “Raza Roja”, “Mexicaine de Haut Classe”, “Dame”, “Habitant des Environs de Vera-cruz”, “Costumes des Indiens de Mechoacan”. Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Algunos puntos de óxido y pequeñas rasgaduras. Total de piezas: 10. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

84

84 Vistas de México. Siglo XIX. Varios formatos. Litografía de Thierry Frères: “Église de San Blas”, tomado de la obra “Voyage de la Frégate la Vénus... Atlas Pittoresque” y 13 grabados de Bourgier, Lemaitre, Delamain, entre otros (cinco coloreados). Cada uno con Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Dos montados sobre cartón y uno sobre cartulina. Dos con mancha de humedad; uno con faltantes, afecta imagen; “The Alameda” de Rugendas, sin puntas, afecta poco imagen. Piezas: 14. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 49


HISTORIA DE MÉXICO

85

85 Sahagún, Fray Bernardino de. Códice Florentino. México: Secretaría de Gobernación - Casa Editorial Giunti Barbèra, 1979. 4o. marquilla, IV + 353 + III’; II + 375 + II’; IV + 495 h. Tomos I - III. Facsimilar. "El Gobierno de la República edita en facsímil el manuscrito 218 - 20 de la colección Palatina de la Biblioteca Medicea Laurenziana Códice Florentino para mayor conocimiento de la Historia del Pueblo de México". Edición de 2,000 ejemplares. Tomo I: Dedicado por José Manuel Aburto Ramos: “Con todo afecto y como una modesta muestra de gratitud hacia un hombre a quien admiro y de quien he recibido, con su ejemplo y su guía la lección más importante de mi vida, a Dn. Manuel Bernardo Aguirre”. Encuadernados en pasta dura, cada tomo en estuche. Piezas: 3. Obra escrita por el religioso franciscano español Bernardino de Sahagún entre los años de 1540 y 1585, poco después de la Conquista de México. El proceso de compilación de ésta obra se logró gracias al trabajo de investigación que realizó en Tlatelolco, Tepepulco, Texcoco y México Tenochtitlán con la colaboración de nahuas trilingües así como ancianos que le permitieron adentrarse en la cosmovisión y cultura indígena, tanto que se le ha llegado a considerar como uno de los pioneros de la etnología moderna. Sahagún expone su monumental obra en doce libros, que en este ejemplar se reúnen en tres tomos. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. Detalle

50


86 Batres, Leopoldo. El Sr. Lic. Chavero y el Monolito de Coatlinchán. México: Imp. de Fidencio S. Soria, 1904. 4o. marquilla, 11 p. Cuatro láminas. Dedicado por el autor. Pasta posterior sin punta superior. Primeras tres hojas restauradas con cinta adhesiva, sin afectar al texto. Encuadernado en rústica. Refutación a las alegaciones hechas por Alfredo Chavero relativas a la identidad del enorme ídolo encontrado en Coatlinchán, que Batres identificó como el dios Tláloc. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

86

87

87 Casas, Bartolomé de las - Llorente, Juan Antonio. Œuvres de Don Barthelemi de Las Casas, Évêque de Chiapa, Défenseur de la Liberté des Naturels de l'Amérique; Précédées de sa Vie et Accompagnées de Notes Historiques, Additions, Développemens, etc., etc. Paris - Bruxelles: Alexis Eymery - De Mat, 1822. 8o. marquilla, frontispicio + 2 h. + CX + 409 p. + 1 h.; 503 p. Tomos I - II. Tomo I: Página 259 sin punta inferior; de página 405 a 409 e índice, pegadas; índice con faltante en margen superior. Tomo II: Algunas páginas con faltantes en márgenes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Compilación de las obras de Bartolomé de las Casas. Contiene: “Relación de los crueldades cometidas por los españoles conquistando América”, “Medios para detener la destrucción de los habitantes de las Indias Occidentales, los desastrosos efectos de la esclavitud”, “Discusión entre Las Casas y el Dr. Sepúlveda sobre los derechos del Rey de España a la conquista de América”, “Libertad de los indios”, “Sobre la cuestión de si los reyes tienen el poder de alienar a sus súbditos”, “Proclama sobre el proyecto del gobierno para perpetuar las encomiendas de los indios”, “Tratos sobre los asuntos de Perú”, “Cuestión del comercio negro”, “Disculpa de Las Casas por el Sr. Gregoire, etc". Antes de la presente obra, nunca se habían reunido tantos escritos de Bartolomé de las Casas. Véase en: Bartolomé de las Casas. Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes (Recurso electrónico).

$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 51


88

88 Casas, Bartolomé de las. Historia de las Indias. Madrid: Imprenta de Miguel Ginesta, 1875 - 1876. 8o. marquilla, XI + 521; VII + 520; XI p. + 1 lámina (carta facsimilar) + 490; VII + 504; VIII + 560 p. Tomos I - V. Ahora por primera vez dada a luz por el Marqués de la Fuensanta del Valle y D. José Sancho Rayón. Sello de antiguo propietario en portadas. Última hoja de Tomo III manuscrita. Gracias quebradas. Pastas y lomo gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Palau: 46982. “Esta Historia fue empezada en 1552 y acabada en 1559. Había de constar de seis libros o partes, pero sólo tiene tres, puesto que el autor murió en 1566. El manuscrito original de los libros 1° y 2° se conserva en la Academia de la Historia y el 3° en la Biblioteca Nacional”. Porrúa 1949: 6274. Bartolomé de las Casas (1484 - 1566), fue un misionero dominico e historiador temprano de la colonización española de las Américas. Si bien en un inicio participó en la consecución de los fines que la Conquista pretendía, fue uno de los primeros en exponer la opresión de los indios y pedir la abolición de la esclavitud a través del reconocimiento de sus derechos humanos. En “Historia de las Indias”, De las Casas narra los primeros asentamientos españoles en América con base en su propia experiencia, pues llegó al nuevo mundo en el año de 1502 específicamente al territorio que hoy conocemos como República Dominicana, en donde su padre tenía propiedades. Lo que debió ser una evangelización enfocada en el conocimiento y amor a Cristo, se convirtió en un hervidero de intereses egoístas por parte de los conquistadores, resultando en tratos crueles e inhumanos hacia los nativos. Esta obra tiene un valor no sólo en el sentido histórico, sino también por su gran aporte al derecho humanitario, De las Casas fue más allá de la descripción de las nuevas tierras conquistadas, miró de cerca el sufrimiento de otros seres vivos y no dudó en denunciar las injusticias cometidas bajo la premisa de que todos los seres humanos estamos hechos a imagen y semejanza de Dios, y no cabía duda de que las nuevas razas también eran seres humanos. En este sentido, defendía la capacidad racional de los habitantes de las colonias españolas, arguyendo que en algún momento de la historia, los españoles fueron considerados por fenicios y griegos como civilizaciones bárbaras y aún así no los tomaron por esclavos necesitados de un tutor que los llevara para siempre por el camino del cristianismo. “De Las Casas atestiguó una lucha desigual, injusta, abusiva, cruel, sangrienta y al final genocida, por los efectos que produce en consecuencia, luchó sin descanso y sin tregua, pero no consiguió aquello que era el valor más elevado que pudo haber sido detener aquel torrente de malos tratos y abusos firmemente delictuales para el bando agresor que lo fue eternamente el extranjero que asume el papel de conquistador”. Véase en: López Nuila, Jaime Alberto. Releyendo a Fray Bartolomé de Las Casas. La Historia de las Indias. Revista de Museología Kóot, año 9, no. 10, 2019. Páginas 61 - 69.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

52


89

Detalles

89 Clavigero, Francesco Saverio. The History of Mexico. Collected from Spanish and Mexican Historians, from Manuscripts, and Ancient Paintings of the Indians. London: Printed for G. G. J. and J. Robinson, 1787. 4o. marquilla, frontispicio plegado (“Mapa del Anáhuac”) + XXXII p. + 2 h. (Índice) + 476 p.; frontispicio plegado (“Lakes of Mexico”) + 1 h. (Índice) + 463 p. Tomos I - II. Illustrated by charts, and other copper plates. To which are added critical dissertations on the land, the animals, and inhabitants of Mexico. Traducción del italiano por Charles Cullen. Tomo I: 24 láminas. Notas de antiguo propietario. Frontispicio con pequeñas rasgaduras en dobleces. Error de paginación, después de página 444 sigue 441, sin afectar continuidad de texto. Tomo II: Una lámina. Una hoja añadida entre páginas 462 y 463 con texto manuscrito y un dibujo: “Sketch of the century of the ancient (sic.) mexicans”. Notas de antiguo propietario. Frontispicio rasgado; errores de paginación. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 55485. Sabin: 13519. Porrúa 1949: 6326. “Quizás la edición que contiene las mejores láminas, y primera traducción del italiano”. Francisco Javier Clavijero, oriundo de Veracruz, fue un religioso jesuita y estudioso de la arqueología y antigüedades de México. Durante varios años trabajó en su “Historia Antigua de México”, ya consultando las bibliotecas italianas que tenían libros sobre el tema, ya enviando correspondencia a sus amistades en México para que consultaran las obras allí guardadas y le enviaran notas sobre tal o cual libro o códice. Síntesis de sus investigaciones es esta obra originalmente escrita en español y traducida al italiano antes de mandarla a imprimir, pues el padre Clavijero se encontraba exiliado en Italia tras la expulsión de los jesuitas del año 1767. Cabe mencionar que los jesuitas habían llegado a la Nueva España a finales del Siglo XVI y fueron expulsados en febrero de 1767 por decreto de Carlos III. Clavijero embarcó rumbo a los Estados Pontificios, donde viviría el resto de su vida. Una vez publicado el texto, en 1780, rápidamente fue acogido por los estudiosos de la época con gran satisfacción, pues no pasó mucho tiempo antes de que se tradujera al inglés y al alemán. Habrían de pasar muchos años antes de su publicación en español. La primera edición castellana, publicada en Londres en 1824, fue una traducción de la versión italiana, realizada por el español José Joaquín de Mora. La obra incluye un apartado sobre la “Historia Natural de México” y los cronistas e historiadores que se han ocupado de la historia de la Conquista de México. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

53


90

90 Durán, Diego - Ramírez, José Fernando (Editor). Historia de las Indias de Nueva España y Islas de Tierra Firme. México: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1867 - 1880. 4o. marquilla, XVI + 535; 305 + 177 p. + 1 h. Tomos I - II y Atlas. La publica con un atlas de estampas, notas e ilustraciones, José F. Ramírez. Individuo de varias sociedades literarias nacionales y extranjeras. Atlas: 66 láminas de Jules Desportes (figuras de ilustraciones precortesianas reunidas por Duran y Codex Ixtlilxochitl). Algunas láminas con manchas de humedad y faltantes, afectan imágenes. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. Palau: 77422. Sabin 21405. Fray Diego Durán (1537 - 1588) fue un religioso e historiador español, miembro de la orden de los Dominicos. Cuando apenas tenía 7 años, fue llevado a Texcoco por su padre, que era calcetero y zapatero. En México se interesó por las costumbres y tradiciones de los pueblos mesoamericanos, especialmente de la civilización mexica. En 1581, mientras ocupaba el cargo de vicario en Hueyapan, concluyó su obra más importante: "Historia de las Indias de Nueva España y Islas de Tierra Firme". Sin embargo, nunca llegó a publicarla. En el Siglo XIX, el manuscrito original, que aún se conserva en la Biblioteca Real de Madrid, fue copiado por J. F. Ramírez quien publicó el tomo primero en 1867. Sin embargo, la publicación de un segundo tomo se vio suspendida por la caída del Segundo Imperio y el fusilamiento de Maximiliano. Ramírez, que apoyaba al régimen imperial, huyó de México dejando la obra trunca. Muchos de los ejemplares del primer tomo fueron destruidos por las fuerzas republicanas. El tomo segundo y el Atlas se imprimieron años después, en 1880, bajo la dirección de D. Gumersindo Mendoza, director del Museo Nacional de México. La obra, también conocida como el Códice Durán, recoge algunos de los principales aspectos de la cultura mexica: Idioma, gastronomía, historia, ritos y festividades, cosmogonía, etc. Fue escrita a partir de la historia oral de los propios indígenas y de numerosas fuentes, ya perdidas. De gran interés para la historia del México prehispánico. Los ejemplares completos y en buen estado son escasos. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

Detalle


91

Detalle

91 Lorenzana, Francisco Antonio. Historia de la Nueva-España, Escrita por su Esclarecido Conquistador Hernán Cortés. México: Editor José Guadalupe Álvarez Canelo, 1970. 4o. marquilla, 9 h. + XVI + 400 p. + 9 h. 34 láminas y dos mapas. Primera edición facsimilar de 300 ejemplares no venales, numerados y nominados. Ejemplar No. 243. Con sello abajo del colofón: “Esta edición fue autorizada a 500 ejemplares por Oficio…”. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

92

92 Sotomayor, Dámaso. La Conquista de México Efectuada por Hernán Cortés según el Códice Jeroglífico Troano - Americano. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1897. fo. marquilla, 1 h. + 40 p. + 1 h. (Índice). Diez láminas (una plegada). Conserva pasta anterior original en rústica. Texto con manchas de humedad en margen inferior, pequeños faltantes en la hoja del índice. Encuadernado en pasta dura. Primera edición del estudio y reproducción del Códice Troano - Americano por el presbítero e historiador científico Dámaso Sotomayor quien dedicó muchos años al estudio de los códices Cartesiano y el Troano - Americano, que aparece aquí reproducido con bellas litografías de la Oficina Impresora del Timbre, junto con un estudio de la clave jeroglífica donde, centrándose en un ejercicio comparativo entre los calendarios aztecas prehispánicos y los del temprano periodo colonial. Sotomayor pone de manifiesto la influencia ejercida por los españoles en la cultura mesoamericana. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.


93

93 Casas, Bartolomé de las. La Liberta Pretesa dal Supplice Schiavo Indiano. Venetia: Presso Marco Ginammi, 1640. 8o. marquilla, 155 p. + 1 h. Portada con un grabado, rasgada en tercio superior. Segunda impresión en italiano, la primera es de 1636. Sin refinar. Gracia anterior quebrada, lomo rasgado en tercio medio. Páginas 73 - 76, 85 - 88 desprendidas, faltan páginas 77 - 84. Encuadernado en rústica. Tratado a favor de la libertad y los derechos de los indios. En esta obra, llamada "Sobre la materia de los indios que se han hecho esclavos", de las Casas ataca específicamente a las encomiendas, las cuales considera un medio para explotar y esclavizar a los nativos americanos. En este tratado acerca de la esclavitud, fray Bartolomé, establece: "Todos los indios que se han hecho esclavos en las Indias del Mar Océano, desde que se descubrieron hasta hoy, han sido injustamente hechos esclavos, y los españoles poseen a los que hoy son vivos por la mayor parte con mala conciencia…". Véase en: Página 10.

Para 1552, era un argumento usual de los conquistadores que sus esclavos eran producto legítimo de la guerra llevada contra los indios, y que estos representaban el pago de sus gastos y pérdidas, el botín con el que se les compensaba sus hazañas. Sin embargo, Bartolomé los refuta con este tratado, basándose en el principio de la invalidez de una guerra movida injustamente. Así, más injusta que la guerra misma desencadenada por ellos, expone Bartolomé de las Casas, ha sido la cautividad que han impuesto a los indios, haciéndolos sus esclavos. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.

56


94

94 Tello, Fray Antonio. Libro Segundo de la Crónica Miscelánea, en que se Trata de la Conquista Espiritual y Temporal de la Santa Provincia de Xalisco en el Nuevo Reino de la Galicia y Nueva Vizcaya. Guadalajara: Imprenta de “La República Literaria”, de Ciro L. de Guevara y Ca., 1891. 4o. marquilla, 1 h. + XXIV + 886 + XXVII p. (Índice). Introducción por José López-Portillo y Rojas. Sin refinar. Hoja con páginas 463 - 464 rasgada en tercio inferior, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 329830. Primera crónica escrita sobre la historia de la Conquista de la Nueva Galicia. Fray Antonio Tello escribió sus crónicas en algún momento de 1650, pero los "cuadernos" se mantuvieron en el "Archivo de la Provincia del Santo Evangelio de México" por 250 años, según Beristain de Souza. El manuscrito fue encontrado a finales del Siglo XIX por Nicolás León y bajo el cuidado de José López Portillo y Rojas fue publicado. Este libro es una fuente importante para la historia antigua del Noroeste de México y del Suroeste de Estados Unidos. El autor tuvo acceso a las fuentes primarias, especialmente conocimiento personal de los conquistadores y los frailes, a cuyas aventuras él se refiere. Abundan las historias de la expedición de Coronado, así como una gran cantidad de información sobre Fray Marcos y Cabeza de Vaca. Tello fue sin duda la fuente de las historias de los Frailes Beaumont y Mota Padilla sobre la región. $11,000.00 - $12,000.00 M.N.

95

95 Ortega, José. Historia del Nayarit, Sonora, Sinaloa y Ambas Californias. México: Tipografía de E. Abadiano, 1887. 8o. marquilla, IX + 564 + VI p. Que con el título de "Apostólicos Afanes de la Compañía de Jesús, en la América Septentrional" se publicó anónima en Barcelona el año de 1754. Nueva edición aumentada con un prólogo escrito por el Sr. Lic. Manuel de Olaguibel. Ex Libris de Xavier Gordoa. Encuadernación original, lomo con título en dorado, gastado. Algunas páginas recortadas en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. La obra consta de tres partes: Libro I: Contiene una narración de la conquista de la provincia de Nayarit. Libro II: Refiere los principios, el progreso y la decadencia de la "conquista espiritual" de la provincia de la Pimería Alta (Sonora y Sinaloa), por la muerte del Padre Kino. Libro III: Contiene una relación de los nuevos progresos y descubrimientos de la Pimería Alta; incluye el diario de viaje del Padre Consag por California, hoy parte de Estados Unidos. Gran fuente de los trabajos de misioneros: sus descubrimientos, adversidades, de los nativos y sus "bárbaras costumbres y vana religión". $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 57


96

96 Ribadeneyra, Antonio Joachin de. Manual Compendio de el Regio

Patronato Indiano, para su más Fácil Uso en las Materias Conducentes a la Práctica. Madrid: Por Antonio Marín, 1755. 4o. marquilla, 22 h. + 531 p. Una lámina, alegoría a Fernando VI presidiendo sobre los dos mundos; dos grabados en la mitad superior de las páginas 1 y 51, viñetas y letras capitulares. Lomo con hierros dorados, motivos florales; con faltantes en parte superior y cajos restaurados. Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. Contiene documentos sobre el establecimiento de la Iglesia en las Indias y la protección de los indios, junto con todas las bulas mencionadas desde la de Alejandro VI hasta el momento de la publicación de la obra. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

97 Paz, Ireneo. Leyendas Históricas de la Independencia. Leyenda Tercera, Hidalgo. México: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Ireneo Paz, 1887. 8o. marquilla, 532 + II p. 14 láminas. Segunda edición. Lomo con pequeños faltantes en tercio inferior. Encuadernación original con tejuelo en lomo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Detalle

58


98

Detalle

98 Díaz Calvillo, Juan Bautista. Sermón / Noticias. México: En la Imprenta de Arizpe, 1811 / 1812. 8o. marquilla, 269 p. Sermón que en el Aniversario Solemne de Gracias a María Santísima de los Remedios / Noticias para la Historia de Nuestra Señora de los Remedios desde el año de 1808, hasta el corriente de 1812. Ordenabalas el autor del sermón antecedente. Con un grabado que muestra un cometa y fenómenos celestes asociados con el movimiento de Independencia. "El Sermón...", que fue dado en el primer aniversario de la victoria Realista sobre las fuerzas del Hidalgo en Monte de las Cruces, atribuye la retirada Hidalgo a la intervención de Virgen de los Remedios, Patrona de la Ciudad de México. "Las Noticias...", contienen una historia de los acontecimientos en la ciudad de México y del curso de la insurrección a partir de 1808 hasta 1811, comenzando con la intervención milagrosa del Virgen de los Remedios durante una terrible sequía en 1808. En conclusión, podría decirse que esta obra es el intento del gobierno realista por demostrar el apoyo divino a su causa. Cada una con portada independiente. Lomo gastado; pastas deterioradas puntas y cantos con faltantes. Punto de polilla en tercio inferior de margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

99 Navarro y Rodrigo, Carlos. Agustín de Iturbide. Vida y Memorias. México: A. Pola, editor, 1906. 8o., X + 485 + XLIV p. Pastas y lomo con pequeñas rasgaduras. Notas de antiguo propietario. Encuadernado en rústica. Libro compuesto por dos partes: “Vida de Iturbide”, escrita en 1869 en Madrid por D. Carlos Navarro y Rodrigo, y “Memorias” del mismo Iturbide, editadas en 1827 en México. "Así este libro debe ser estudiado más que leído, porque da cabal idea de lo que fue y lo que hizo Agustín I. Se verá que cometió alta traición y fue también traidor á su partido, y que atrasó once años la consumación de la independencia, porque la combatió sangrientamente”. Véase en: Prólogo.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

100 Decaen, José. El Libertador. D. Agustín de Iturbide, (Emperador de México). México: Lit. de Decaen. Litografía, 33.4 x 26 cm., montada sobre hoja. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 100

59


101

101 Olavarría y Ferrari, Enrique de / Ramos, Eduardo. Episodios Nacionales Mexicanos - Episodios Históricos Mexicanos. México: Dublán y Compañía / Filomeno Mata, 1880 - 1883. 16o. marquilla. Números I - XII, XV - XVIII encuadernados en VII tomos. Cada número con cuatro láminas, excepto Número XVI (tres láminas). Tomo I: 208 + 198 + 200 p. Números I - III. Memorias de un Criollo: Las Perlas de la Reina Luisa / Memorias de un Criollo: La Virgen de Guadalupe / Memorias de un Criollo: La Derrota de las Cruces. Una lámina restaurada. Tomo II: 205 + 214 + 224 p. Números IV - VI. Memorias de un Criollo 1810: La Virgen de los Remedios / Memorias de un Criollo 1810 - 1811: El Puente de Calderón / Memorias de un Criollo 1811: Las Norias de Baján. Tomo III: 223 + 214 p. Números VII - VIII. Memorias de un Criollo 1811: El Treinta de Julio / Memorias de un Criollo 1811: El Cura de Nocupétaro. Sin cofia. Número VIII conserva pasta anterior original en rústica. Número VII sin portada y página 7 restaurada. Tomo IV: 160 + 189 p. + 1 h. Números IX - X, ambos conservan pasta anterior original en rústica. Continuación de las Memorias de un Criollo 1811 - 1812: La Junta de Zitácuaro / Memorias de un Criollo 1812: El Sitio de Cuautla. Número IX sin portada. Tomo V: 226 + 223 p. Números XI - XII. Continuación de las Memorias de un Criollo 1812: Una Venganza Insurgente / Continuación de las Memorias de un Criollo 1812 - 1813: La Constitución del Año Doce. Páginas 49 - 64 de número XI repetidas; sin páginas 97 - 112; páginas 88 - 90 restauradas. Páginas 93 - 98 de número XII rasgadas en margen externo. Tomo VI: 160 + 199 p. Números XV - XVI. Memorias de un Criollo 1816 - 1820: El Conde del Venadito / Memorias de un Criollo 1820 - 1821: Las Tres Garantías. Tomo VII: 199 + 209 + 216 + II p. Números XVI - XVIII. Memorias de un Criollo 1820 - 1821: Las Tres Garantías / Memorias de un Criollo 1821: La Independencia / Memorias de un Criollo 1821 - 1824: El Cadalso de Padilla. Texto con notas de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 7. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. Detalle

60


Detalle

102

102 Olavarría y Ferrari, Enrique de. Episodios Históricos Mexicanos. Memorias de un Criollo. Barcelona - México: J. F. Parres y Cía. Editores, 1886 - 1887. 8o. marquilla. Tomos I - II en cuatro volúmenes (en lomos numerados I - IV). Novelas históricas nacionales, amena e imparcialmente escritas. Edición de gran lujo ilustrada con láminas cromolitográficas y grabados intercalados en el texto representando los personajes y acontecimientos más notables de la Historia de México desde el año de 1808. Tomo I: 1 h. + 983 p. 24 láminas (nueve cromolitografías) e ilustraciones intercaladas. Guarda y anteportada desprendidas. Páginas 455, 541, 693, 737, 803, 853 y 859, rasgadas; página 957 con faltante en margen superior. Tomo I Segunda Parte: 984 - 2000 p. + 2 h. 27 láminas (nueve cromolitografías) e ilustraciones intercaladas. Páginas 997, 1293, 1373 y 1413 rasgadas; 1351 y 1721 sin punta inferior; 1465 con faltante en mitad inferior; 1993 por desprenderse; 1970 - 1971 manchadas. Tomo II: 1 h. + 1048 p. 19 láminas (siete cromolitografías) e ilustraciones intercaladas. Página 7 desprendida y con faltantes; 267 y 517 - 519 sin punta superior. Tomo II Segunda Parte: 1049 - 1942 + 2 h. 13 láminas (tres cromolitografías) e ilustraciones intercaladas. Página 1145 sin inferior; 1937 rasgada. Lomos y puntas gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

103

103 Bustamante, Carlos María de. Apuntes para la Historia del Gobierno del General D. Antonio López de Santa Anna. México: Imprenta de J. M. Lara, 1845. 8o. marquilla, 4 h. + 460 p. Desde principios de octubre de 1841 hasta 6 de diciembre de 1844, en que fue depuesto del mando por uniforme voluntad de la Nación. Surcos de polilla en gracia y margen superior desde guardas y hasta página 52, después puntos desde página 53 hasta la 352, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

61


104 Muro, Manuel. El Asesinato del Gobernador del Estado D. Julián de los Reyes. Reminiscencias. San Luis Potosí: Tip. de la E. I. Militar, dirigida por Aurelio B. Cortés, 1908. 8o. marquilla, XII + 90 p. Tres láminas y un plano plegado. Sellos de antiguo propietario. Encuadernación con faltantes. Encuadernado en rústica. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

104

105

105 Historia de la Revolución de México contra la Dictadura del General Santa Anna 1853 - 1855. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1856. 8o. marquilla, V + 335 + CLVIII p. (apéndice) + 6 h. (índice). 12 retratos, con manchas de óxido y humedad; dos vistas plegadas "Batalla de Ocotlán" y "Atacan las Tropas del Gobierno el Cerro de San Juan en Puebla", manchadas; dos estados plegados, uno de gran formato; dos planos plegados “Batalla de San Isidro de Ocotlán” y "Carta de la Ciudad y Sitio de Puebla". Litografías por Decaen. Estado y planos deteriorados, restaurados y reforzados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 129763. “Esta obra se publicó anónima, su autor José M. Lafragua”. Andrés Henestrosa en el prólogo de la edición facsimilar de la Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, 1991, atribuye la obra a Anselmo de la Portilla. Publicada por vez primera de manera anónima, como algunas obras de De la Portilla, aporta numerosos datos documentales así como un profuso apéndice; la lectura de la obra permite apreciar su posición conservadora, centrado en lo que él consideraba el proceso más pacífico para México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

62

Detalles


106

106 Paz, Ireneo. Leyendas Históricas. Su Alteza Serenísima. México: Imp. Lit. y Encuadernación de Ireneo Paz, 1896. 8o. marquilla, 352 + II p. + 1 h. Nueve láminas. Segunda serie. Leyenda Tercera. Texto con faltantes y pequeñas rasgaduras. Encuadernado en pasta dura en piel. Historia de la vida política e íntima de Antonio López de Santa Anna, una de las figuras más controvertidas e influyentes de la historia política mexicana. Da cuenta de su increíble ascenso al poder, desde los tiempos en que apenas era un teniente del ejército realista en Veracruz, hasta su auto designación como 'Alteza Serenísima' y su estrepitosa caída en la ignominia. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

107

107 Castro, Casimiro. Juan José Baz / Gral. Dn. Luis G. de Osollo. a) Juan José Baz. Gobernador del Distrito de México Año de 1857. México: Lit. de Decaen. Litografía, 29 x 21.3 cm., montada sobre hoja. Sin punta superior derecha. b) Gral. Dn. Luis G. de Osollo. México: Imp. Litog. de Decaen. Litografía, 36.2 x 27 cm., montada sobre hoja. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 63


108

108 Ligero Bosquejo de la Actual Situación en Méjico. Madrid: Imprenta a Cargo de Don Antonio Pérez Dubrull, 1862. 8o. marquilla, 49 p. Artículo publicado por "El Veracruzano" en sus números correspondientes al 7 y 10 de octubre. Gracia posterior quebrada; ligera mancha de humedad en margen inferior de pasta anterior a página 10; algunas páginas con notas de antiguo propietario; primeras dos hojas con pequeños faltantes en puntas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Documento dedicado a atacar al presidente Benito Juárez y sus políticas públicas. El autor dirige esta crítica a los ciudadanos europeos, analizando los efectos nocivos que la promulgación de la Constitución de 1857 tuvo para el país, el estado deplorable en el que se encuentran los ejércitos mexicanos y las finanzas públicas, y la cuestión de la intervención extranjera en México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

109

109 Ortega, Eulalio María. Plaidoyer sur l'Incompétence du Conseil de Guerre Français, Appelé à Statuer sur les Faits Imputés au Colonel José Sánchez Facio, Fait devant le même Conseil. México: Imprimerie Littéraire, 1864. 8o. marquilla, 26 p. Alegato de incompetencia del Consejo de Guerra francés, llamado a pronunciarse sobre los hechos atribuidos al Coronel José Sánchez Facio, realizado ante el mismo consejo. Conserva pastas originales. Encuadernado en rústica. Juicio contra el Coronel José Sánchez Facio, acusado de falsificación. El abogado defensor Lic. Eulalio María Ortega presenta alegatos para impedir que sea juzgado por una corte militar francesa. Entre ellos el que ambos ejércitos mexicano y francés son aliados, pero no subordinados; la corte francesa no tiene jurisdicción por ser un delito del fuero común. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 64


110

110 Basch, Samuel. Recuerdos de México. Memorias del Médico Ordinario del Emperador Maximiliano. México: Imp. del Comercio de N. Chávez a Cargo de J. Moreno, 1870. 8o. marquilla, 479 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 25256. Porrúa 1949: 8554. Menciona dos láminas. Obra traducida del italiano al español por Manuel Peredo. Rectificaciones por Hilarion Frias y Soto "si no se puede admirar la erudición ni el juicio (de Basch), si se puede sorprender una eterna egolatría". El Dr. Basch estuvo al lado de Maximiliano desde septiembre de 1866 hasta su muerte, compartiendo incluso su prisión en Querétaro, fue confidente íntimo del Emperador, y presenció los principales acontecimientos de la época. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

111 Báez, Victoriano D. Episodios Históricos de la Guerra de la Intervención y el Segundo Imperio. Oaxaca: Talleres Tipográficos de Julián S. Soto, 1907. 8o. marquilla, VI + IV + 181 p. + 1 h. (índice). Primera edición. Encuadernación de Julián S. Soto. Encuadernado en pasta dura. Obra que recoge por primera vez noticias poco conocidas de periódicos de la época y testimonios inéditos de testigos presenciales. Escrita en forma de episodios, la obra comienza con los inicios de la Guerra de Intervención, la "Catástrofe de Chalchicomula" y termina con episodios de la guerrilla republicana en Michoacán en 1865 con "Aquí Traidores". Entre otros episodios de la obra se encuentran: "La Muerte de Zaragoza", "Oficiales Azotados en la Vía Pública", "Batalla de Zontecomapan", "Escobedo en Monterrey". $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

112

112 Galindo y Galindo, Miguel. La Gran Década Nacional. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1904 - 1906. 4o. marquilla, 511 + XI; 680 + VIII; 680 + XVIII p. Tomos I - III. Relación Histórica de la Guerra de Reforma, Intervención Extranjera y Gobierno del Archiduque Maximiliano 1857 - 1867. Tomo I: Nueve láminas. Tomo II: 14 láminas. Tomo III: 27 láminas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 96832. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 65


113

Detalle

113 Santibáñez, Manuel. Reseña Histórica del Cuerpo de Ejército de Oriente. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1892 - 1893. fo., XIV + 517 + 63 p. + 19 documentos (cinco plegados) + 3 h.; 770 p. + 3 h. Tomos I - II. Tomo I: 23 láminas. Un mapa entre documentos 4 y 5, “Batalla del 5 de mayo del año de 1862”. Lámina de página 70 rasgada en margen externo, lámina de página 300 rasgada en tercio inferior, afecta imagen. Algunas páginas con manchas de humedad en margen externo, provoca que se peguen. Tomo II: Frontispicio y 28 láminas. Error de paginación de página 486 sigue 481, sin afectar continuidad de texto; hoja con páginas 659 - 660 con rasgadura en tercio superior, afecta ligeramente el texto; puntos de óxido en márgenes. Obra ilustrada con una artística portada litográfica y con los retratos de los principales jefes del citado cuerpo de ejército, planos, croquis, listas de revista, estados de fuerza, relaciones de muertos, heridos y prisioneros, etc., etc. Nota de antiguo propietario: “Enrique Llorente a la Biblioteca del casino de Toluca. México Mayo de 1895”. Encuadernación moderna. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Palau: 299992. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

114

114 Huerta, Epitacio. Apuntes para Servir a la Historia de los Defensores de Puebla que Fueron Conducidos Prisioneros a Francia; Enriquecidos con Documentos Auténticos. México: Imprenta de Vicente G. Torres, 1868. 8o. marquilla, 92 p. Sellos de antiguo propietario. Lomo con pequeño faltante; cajos quebrados; sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura. Memorias de Epitacio Huerta, oficial michoacano del ejército mexicano, quien fue enviado como prisionero de guerra a la ciudad de Evreux, en Francia. Huerta describe las paupérrimas condiciones en las que se hallaron los prisioneros mexicanos y los infructuosos intentos por conseguir auxilio de las autoridades mexicanas. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

66


115

Detalles

115 Altamirano, I. M. - Balbontín, M. - Baz, G. - Frías y Soto, H. - Prieto, Guillermo - Riva Palacio, Vicente. Hombres Ilustres Mexicanos. México: Eduardo L. Gallo, Editor / Imprenta de I. Cumplido, 1873 - 1874. 8o. marquilla, 477 p. + 1 h.; 381 p. + 1 h.; 598 p. + 1 h.; 442 p. + 1 h. Tomos I - IV, cada uno con frontispicio. Biografías de los personajes notables desde antes de la Conquista hasta nuestros días. Tomo I: 22 láminas. De página 469 a página 476 y lámina, desprendidas. Tomo II: 19 láminas. Dos láminas restauradas, “Muerte de Xicoténcatl” sin margen externo; hoja con páginas 43 - 44 restaurada. Tomo III: 31 láminas (una repetida). Tomo IV: 31 láminas (una repetida). Pastas decoradas con orlados dorados, lomos con costillas y hierros dorados. Textos con pequeñas rasgaduras y manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: 8899 y 115688. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 67


116

Detalles

116 Paz, Ireneo (Editor). Los Hombres Prominentes de México. México: Imprenta y Litografía de "La Patria", 1888. fo. marquilla, 176 litografías (retratos). Primera edición. Pastas y lomo gastados; tercio superior de cajo anterior quebrado. Sin portada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Ejemplar compuesto, solamente con 176 retratos de los 210 de que se compone la obra, falta texto. El objetivo de esta obra era modificar la opinión del orbe sobre la nación mexicana, exaltando la existencia en ella de ilustres hombres de letras, políticos, militares, científicos, artistas, comerciantes, industriales y diplomáticos que realizaban una ardua labor en favor del progreso del país. Los personajes incluidos en esta obra eran representantes de los más diversos grupos sociales y tendencias políticas de la era porfiriana. En primer lugar, de la obra completa, se encuentra, el presidente Porfirio Díaz, de quien Paz exaltaba preponderantemente sus hazañas militares. Otras figuras relevantes que formaron parte de la lista fueron: el abogado Manuel Romero Rubio; el diplomático Ignacio Mariscal; el financiero e impresor Manuel Dublán; el ministro de Instrucción Pública, Joaquín Baranda; el arzobispo de México, don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos; el ex presidente por mandato dictatorial Manuel González; el ex presidente exiliado Sebastián Lerdo de Tejada; el general Mariano Escobedo; el jurista jalisciense Ignacio L. Vallarta; el prócer liberal Ignacio Manuel Altamirano; Francisco Pimentel; Guillermo Prieto; Manuel Payno; Vicente Riva Palacio; Bernardo Reyes; el doctor Rafael Lavista, y el obispo de San Luis Potosí, Ignacio Montes de Oca, entre muchos otros. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.


117 Por un Peregrino. Historia de la Primera Peregrinación Mexicana a Roma. México: Tipografía de Aguilar e Hijos, 1889. 4o., XVI + 351 p. + 1 h.; 456 p. + 1 h. Tomos I - II. Contiene noticias circunstanciadas y fidedignas de la excursión religiosa iniciada y llevada á cabo por la Sagrada Mitra de Puebla... La Gran Romería Nacional. Tomo I: 24 láminas. Incluye dos fotografías albúminas. Tomo II: 28 láminas. Litografías de C. Montauriol. Algunas páginas con manchas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 115268. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

117

118 Zayas Enríquez, R. de. Les États-Unis Mexicains. Leurs Ressources Naturelles. Leur Progrès, leur Situation Actuelle. México: Imprimerie du Ministère de Fomento, 1899. 4o., 238 p. Una tabla plegada. Ouvrage publié par disposition du Ministère de “Fomento”, de la Colonisation et de l'Industrie de la République Mexicaine. Texto intonso. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

119 Low, Will Hicok. Certificado de Medalla de Oro al Observatorio Astronómico Nacional Tacubaya D. F. en la Universal Exposition Saint Louis. New York: Gilbo and Company, 1904. Impresión, 40 x 49.5 cm.; hoja completa, 48 x 63 cm. Commemorating the acquisition of the Louisiana territory. The International Jury of Awards has conferred a Gold Medal upon Observatorio Astronómico Nacional Tacubaya D. F. Scientific Works. Reproducciones de las firmas del presidente de la Louisiana Purchase Exposition Company, el secretario, el director de exhibiciones y el jefe de departamento de educación. Enmarcado. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

120

Detalle

120 Visita a Chihuahua del Señor Presidente General Don Porfirio Díaz. México, 1909. 4o. marquilla, 10 láminas (retratos) + 5 - 95 + 139 p. Primera Parte: 53 láminas. Segunda Parte: 61 láminas (siete desprendidas, varias por desprenderse). Dedicado por antiguos propietarios. Sin lomo; encuadernación deteriorada, partida; pastas deterioradas, pasta anterior con faltante en tercio superior. Guarda anterior y anteportada rasgadas, con faltantes y manchas de humedad; hoja de dedicatoria por desprenderse; páginas 5 - 8 desprendidas. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

69


121

121 Colina, Federico de la. Porfirio Díaz. México: Talleres del "Diario Republicano", 1911. 8o. marquilla, IX + 34 p. Ilustrado. Su vida militar - Sus perfidias políticas - Sus odios - Sus traiciones - Su decadencia - Su cobardía. Encuadernado en pasta dura. Rara obra impresa el mismo año de su exilio, nunca antes en subasta. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

122

Detalle

122 Obregón, Álvaro. Ocho Mil Kilómetros en Campaña. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1917. 4o. marquilla, 745 p. + 1 h. + LIX p. Ilustrado. Primera edición. Relación de las acciones de armas, efectuadas en más de veinte estados de la República durante un periodo de cuatro años, descritas por él mismo. Dedicado y firmado por el General Álvaro Obregón para el Capitán 2º Manuel J. Solís en 1919. Encuadernación original en tela grabada en dorado. Sello de antiguo propietario. Gracia anterior quebrada y lomo por desprenderse; guarda anterior desprendida; notas de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. Palau: 197978. Crónica de los principales hechos de armas, desde la incorporación de Obregón a las filas de Francisco I. Madero, incluyendo las campañas contra Orozco, Huerta y Zapata. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

70


123

123 Chaverri Matamoros, Amado. El Verdadero Calles. México: Ediciones "Patria Grande", 1933. 4o. marquilla, 441 p. + 32 h. Profusamente ilustrado, algunas láminas dentro de la paginación. Primera edición. Volumen "periodísticamente" concebido y escrito como una aportación de datos y documentos (materiales para el futuro historiador), sobre la personalidad y la actuación del Sr. Gral. Plutarco Elías Calles, Jefe de la Revolución Mexicana, y hoy por hoy "El Hombre Fuerte del Continente", por antonomasia. Primera parte: Opiniones y entrevistas. Segunda parte: Trascendentales reproducciones, capítulos originales del autor, y apéndice. Conserva cubierta ilustrada con faltantes. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

124

124 Junta Mexicana del Homenaje Nacional al General de División Abelardo L. Rodríguez. Honor y Justicia a quien Merece Justicia y Honor. México, 1934. fo. marquilla, sin paginar (132 h.). Ilustrado. Lista de las personas que auspiciaron y cooperaron económicamente con la obra. Lomo, pie y cofia con faltante, deteriorado; gracias quebradas; pastas y texto con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en tela grabada. WorldCat: 651291890. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

125 Informe Rendido por el C. Gobernador Constitucional del Estado de Jalisco Eduardo Topete ante la H. XXXIII Legislatura el Día 1º de Febrero de 1936. Guadalajara, Jalisco, 1936. 4o. marquilla, 73 p. Profusamente ilustrado. Encuadernado en rústica. Contiene numerosas fotografías de proyectos y obras hechos en el Estado durante el primer año de gestión del Gobernador Everardo Topete. La más prominente son los murales de Orozco en el Hospicio Cabañas. Otras fotografías incluyen: Maqueta del centro escolar Parque Morelos, escuela politécnica, hospicio del estado, casas para obreros, exposición agrícola en terrenos del Parque Recreativo Obrero, obras del canal de Ahualulco, entre otras. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 71


126

126 Freyre, Rafael - Horta, Raúl (Directores Artístico y Literario). Personalidades de México. México: Publicaciones Rolland, 1951. 4o. marquilla, sin paginar. Retratos por Rafael Freyre y textos por Raúl Horta. Lomo gastado. Retrato de Ramón del Villar repetido, falta el de Roberto Diener, sin texto sobre Reinaldo Escobar. Encuadernado en pasta dura. Obra que reúne las biografías de las personalidades más relevantes de México de principios de los años cincuenta. "El espíritu de una Patria a través de sus hombres... Ha sido el lápiz genial de un artista, Rafael Freyre, el que ha plasmado en este libro, la vida vibrante del México actual. Y fue la pluma galana de Raúl Horta, talentoso escritor y periodista, la que presentó en la obra una vigorosa perspectiva de la patria abarcando en su crónica la evolución que realiza en el arte, en la ciencia, en el mundo económico e intelectual”. Véase en: Primera página.

Incluye biografías de empresarios, científicos, abogados, doctores, militares, políticos, escritores, arquitectos, artistas, etc.; entre ellos: Miguel Alemán, Ignacio M. Beteta, Manuel Tello, Antonio Ruiz Galindo, Carlos Ramos, Raúl Ortiz Mena, Carlos Novoa, Rafael Molina Betancourt, Rafael Mancera Ortiz, Arq. Carlos Lazo, Licio Lagos, Saturnino Guzmán, Alejandro Gómez Maganda, Francisco Javier Gaxiola, entre otros. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

127

Detalle

127 Alamán, Lucas. Historia de México desde los Primeros Movimientos que Prepararon su Independencia en el Año de 1808 hasta el Año de 1852. México: Imprenta de V. Agüeros y Comp., Editores, 1883 - 1885. 4o., 495; 536; 567; 675; 840 p. Tomos I - V. Con una noticia preliminar del Sistema de Gobierno que regía en 1808 y del estado en que se hallaba el país en el mismo año. Tomo I: Siete retratos, vista y plano de la Alhóndiga de Granaditas, y plano de la Batalla de las Cruces. Páginas 9 - 14 rasgadas. Tomo II: En lomo dice 3. Tomo III: En lomo dice 2; páginas 363 - 364, 373 - 376 y 495 margen superior recortado, y 543 546 rasgadas al centro. Lomos poco deteriorados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en tela. Piezas: 5. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

72


128

128 Bustamante, Carlos María de - Cavo, Andrés. Los Tres Siglos de México durante el Gobierno Español, hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de Luis Abadiano, 1836 - 1838. 8o. marquilla, III p. + 2 h. + 281; 185; VII + 419; VIII + 281 p. Tomos I - IV. Tomos I y IV: Gracia anterior quebrada; notas de antiguo propietario. Tomo II: Gracia anterior quebrada. Tomo III: Lomo restaurado en parte superior. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: 50645. Los primeros dos tomos fueron escritos en Roma, por el Padre Andrés Cavo, religioso de la orden de los jesuitas quien servía como misionero con los indios Nayar, hasta que debió abandonar la Nueva España en 1767 con el decreto de expulsión de los jesuitas. El tercer tomo y el suplemento, fueron escritos por Bustamante con base en sus investigaciones en el Archivo Nacional. Retoman la historia del Padre Cavo a partir del decreto de expulsión de los jesuitas de 1767, culminando con la entrada de Iturbide a la Ciudad de México en 1821. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

129 Chevalier, Michel. Le Mexique Ancien et Moderne. Paris: Librairie de L. Hachette et Cie., 1863. 8o. marquilla, 622 p. Gracia anterior quebrada; portada por desprenderse; mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura en piel. Palau: 67666. Menciona edición de 1864. Historia, economía y política de México hasta el año 1863, publicada en la época de la intervención francesa. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

130 García Cubas, Antonio. El Libro de mis Recuerdos. México: Imprenta de Antonio García Cubas, Hermanos Sucesores, 1904. 4o. marquilla, 635 p. Narraciones históricas, anecdóticas y de costumbres mexicanas anteriores al actual estado social, ilustrados con más de trescientos fotograbados. Pasta anterior y lomo desprendido. Guarda y anteportada por desprenderse; página 251 con faltante en margen inferior, afecta poco texto; última hoja del índice repetida; algunas páginas con rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 98745. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

73


131

131 Lanz, Manuel A. Compendio de Historia de Campeche. Campeche: Tip. "El Fénix" de Pablo Llovera Marcín, 1905. 8o. marquilla, 1 h. + VII + 572 p. Pasta anterior rasgada en margen derecho; de guarda anterior a página VII restauradas en margen externo. Encuadernado en pasta dura. Historia de Campeche, desde la época prehispánica hasta la segunda mitad del Siglo XIX. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

132

Detalle

132 Mill, Nicholas. The History of Mexico, from the Spanish Conquest to the Present Era. London: Printed for Sherwood, Jones and Co., 1824. 8o. marquilla, XII + 300 p. Containing a condensed and connected general view of the manners, customs, religion, commerce, soil, and agriculture - animal, vegetable, and mineral productions - A concise political and statistical review of the changes effected in that country, with is present form of government, &c. &c. Also, observations, speculative and practical, as to the best means of working the MEXICAN MINES, by a combination of british talent, capital, and machinery. Un mapa plegado, coloreado: “North America” Alex Macpherson, del. - Cooper sculp. Encuadernado en pasta dura. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 74


133

133 Riva Palacio, Vicente. México a través de los Siglos. Historia General y Completa

del Desenvolvimiento Social, Político, Religioso, Militar, Artístico, Científico y Literario de México, desde la Antigüedad más Remota hasta la Época Actual. México - Barcelona: Ballescá y Comp., Editores - Espasa y Comp. Editores, ca. 1884 - 1889. fo. marquilla, 926 p. + 1 h.; 930 p. + 1 h.; 810 p. + 1 h.; 880; 883 p. + 2 h. Primera edición. Tomos I - V. Ilustrados con cromolitografías y láminas intercaladas en el texto. Cada uno cuenta con un frontispicio cromolitográfico que ilustra el principal tema a tratar en el tomo. Obra única en su género. Imparcial y concienzudamente escrita en vista de cuanto existe de notable y en presencia de preciosos datos y documentos hasta hace poco desconocidos, por los reputados literatos: Arias, D. Juan de Dios; Chavero, Alfredo; Riva Palacio, D. Vicente; Vigil, José María; Zárate, D. Julio. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista por D. Alfredo Chavero. 14 láminas. Cajos quebrados. Algunas páginas con manchas de óxido; error de encuadernación de últimas tres hojas; página 889 con faltante en tercio medio; algunas páginas con rasgaduras en márgenes. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808 por D. Vicente Riva Palacio. 16 láminas. Cajo anterior deteriorado. Página 161 con faltante en tercio medio; sin páginas: 221 - 222, 355 - 356, 381 - 382, 411 - 411, 773 - 774, 851 - 852. Tomo III: La Guerra de Independencia por D. Julio Zárate. 14 láminas (una a doble página). Cajo anterior restaurado; cajo posterior quebrado. Algunas láminas con faltantes; sin páginas 227 - 228; algunas páginas con rasgaduras en los márgenes. Tomo IV: México Independiente 1821 1855 por D. Enrique Olavarría y Ferrari. 12 láminas (una a doble página). Pasta anterior desprendida; cajo posterior deteriorado. Tomo V: La Reforma por José M. Vigil. 12 láminas. Cajos quebrados. Texto y láminas con manchas de óxido; notas de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Palau: 167520. "Comprende: I: Historia antigua de la conquista… 14 láminas en colores. II: El Virreinato… 16 láminas en colores. III: La Guerra de la Independencia… Detalle 14 láminas en colores. IV: México independiente… 12 láminas en colores. V: La Reforma… 12 láminas en colores". Porrúa 1949: 7509. En 1881, el entonces presidente Manuel González encomendó al nieto de Vicente Guerrero, Vicente Riva Palacio, la escritura de una obra que abarcara la historia de la Intervención francesa, el Imperio de Maximiliano y el triunfo de la República, cuyo principal objetivo era la celebración de la República. De acuerdo con Alfredo Ávila "Riva Palacio cayó en una de las más frecuentes prácticas de las personas dedicadas a la historia, que a veces puede convertirse en un feo vicio: la búsqueda de los orígenes del tema que se está estudiando, incluso los más remotos. De ahí que para estudiar la intervención francesa en México se propusiera revisar los intentos de invasiones europeas al territorio que sería mexicano desde 1577 (la de Francis Drake) hasta el triunfo de las fuerzas republicanas contra Maximiliano y el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Francia". Según señala el historiador José Ortiz Monasterio, había otro motivo para hacer una historia completa de México. En 1875, el abogado Ignacio Álvarez publicó en Zacatecas unos "Estudios sobre la historia general de México", en seis volúmenes, que cubría la historia del "pueblo mexicano" desde su infancia, es decir, desde la etapa antigua, hasta el fusilamiento de Maximiliano. Algo semejante hizo el español Niceto de Zamacois en los veinte volúmenes de su Historia de Méjico, que empezó a aparecer en 1876. Es decir, las dos primeras historias generales de México, fueron escritas por notables conservadores, era urgente elaborar una historia general hecha por los liberales, por los ganadores. "México a través de los Siglos" se convirtió en "la verdad histórica" de los liberales en el poder. La recuperaron tanto los liberales puros como los moderados e incluso los positivistas. Su versión dejó de lado el punto de vista de los conservadores, pero también de los políticos a los que la generación de la Reforma quiso calificar como "conservadores" -aunque no lo fueran- como los monárquicos de la época de la guerra de la independencia o los liberales centralistas de las décadas de 1820 y 1830. Como la obra no abordó los gobiernos posteriores al de Benito Juárez (en especial los de Porfirio Díaz), no fue mal vista por los revolucionarios que triunfaron en la década de 1910. La obra se siguió reimprimiendo, a veces en más volúmenes e incluso en una versión resumida, durante todo el Siglo XX. Véase en: Ávila Rueda, Alfredo. México a través de los Siglos, en Relatos e Historia de México No. 133.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N. 75


134

134 Rivera Cambas, Manuel. Los Gobernantes de México. Galería de Biografías y

Retratos de los Virreyes, Emperadores, Presidentes y Otros Gobernantes que ha tenido México desde Don Hernando Cortés hasta el C. Benito Juárez. México: Imprenta de J. M. Aguilar Ortiz, 1873. 4o. marquilla, 686 p. + 1 h. Primera edición. Tomo II (desde Miguel Hidalgo hasta Benito Juárez). Con 82 retratos firmados L. Garcés, Lit. de la Vda. de Murguía e Hijos. Ejemplar con mancha de humedad, lomo y puntas gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

135 López Portillo y Weber, José. La Conquista de la Nueva Galicia. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1935. 4o. marquilla, 382 p + 1 h. Secretaría de Educación Pública. Departamento de Monumentos. Ilustrado con tres escudos de Armas y 14 láminas en color (cartas, planos, croquis y mapas), desprendidos o por desprenderse. Ejemplar afectado por humedad, afecta cabeza y principalmente tercio superior de margen interno de la página 359 hasta el final; guarda anterior desprendida. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

76

Detalle


NUMISMÁTICA

136 Anverso

Reverso

136 Guerrero, José María (Ensayador). Ocho Reales Agustín de Iturbide. México, 1822. Moneda en plata, 39 mm., 26.9 gr. Ensayador: J. M. (José María Guerrero); Ceca México. Anverso: Busto de Agustín I Emperador, con la leyenda "August. Dei. Prov."; Ceca "Mo" y en el exergo el año: "1822". Reverso: Águila coronada de frente mirando a la derecha, con las alas extendidas, posada sobre un nopal, con la leyenda: "Constitut. - 8 - R - J - M - Mex. - I Imperator". Orozco y Berra, en su libro "Moneda en México", escribió: "el primer tipo usado en 1822 presenta en el anverso el busto de Iturbide, flaco y prolongado… en el reverso, el águila coronada, también flaca y prolongada, vuelta hacia la derecha, con las alas cortas, aunque abiertas, 'todo de pésimo gusto'…". Véase en: Orozco y Berra. La Casa de Moneda de México a más de 450 años. México: Miguel Angel Porrúa, 1989. Página 91.

$16,000.00 - $20,000.00 M.N.

137 Convención Española. Bono del Tesoro, Número 3,210. México, Julio 5 de 1854. Capital 25 Pesos. Gana 3 por 100 de interés anual y 5 por 100 de amortización. Conserva cupones del 17 al 25. El propósito de estos bonos era liquidar la deuda española. Conocido como "Águila Negra Convención". Se consideran como bonos de deuda aquellos documentos de deuda que emitió o respaldó el gobierno, ya sea en forma federal, estatal o municipal. Pueden existir deudas exteriores o interiores. Estrictamente hablando, estos documentos son deudas que contrajo el gobierno con sus adquirentes. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

77


138 Anverso

Reverso

138 El Banco de Sonora. Veinte Pesos. Hermosillo, Sonora, Noviembre 24 de 1909. Serie "BC" - No. 45,230. Anverso: Retrato de Hortensia Corral Vélez y Alegoría del Agua. En buena condición, catálogo BK-SON-13. Hortensia Corral Vélez, hija del accionista Ramón Corral y Vicepresidente de México (diciembre de 1904 - mayo de 1911). $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

139 El Banco de Sonora. Cincuenta Pesos. Hermosillo, Sonora, sin año (1899 - 1911). Serie "DS" - No. 27,317. Sin circular - Sin Firmar. Anverso: Retrato de Hortensia Corral Vélez y Gambusinos. Catálogo BK-SON-19. Encapsulado: "PMG (Paper Money Guaranty). Pick # S422r M510r S/N DS27317 pp H - 64 Choice Uncirculated". $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

78


140 Anverso

Reverso

140 El Banco Oriental de México. Cien Pesos. Puebla, Enero 3 de 1914. Serie "II. CCCIV" - No. 18,311. Anverso: Retrato de Estebán de Antuñano y vista del Palacio Municipal de Puebla. Reverso: Escudo de Armas de la Ciudad de Puebla. Encapsulado: "PMG (Paper Money Guaranty) Pick # S385 c M464c S/N II 304 18,311 - 30 Very Fine". Catálogo BK-PUE-49. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

79


141 Estados Unidos Mexicanos. Deuda Interior Amortizable del 5%. México, Octubre 1o. de 1899. Cuarta Serie. $20,000,000 de Pesos Fuertes Mexicanos. Bono Letra "L" No. 152,496. Valor $500 - L100. Un talón de Bono - Núm. 152,496. Planilla con recibo - cupón del periodo 1,926 - 1,927; números 7 a 10, 1,926 1,927, Serie 32, No. B 36,235, falta cupón número 8. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

142 República Mexicana. Bono de la Deuda Consolidada Exterior Mexicana

de 5 % del Año de 1899. Capital e interés pagaderos en Oro. Serie "E" . No. 151,540. L20 o M408 D.R.W. o $97 U.S. Gold. En español, alemán, inglés y francés. Talón del Bono de la Deuda Consolidada Exterior Mexicana del 5% de 1899 (separado). $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

143 República Mexicana. Deuda Interior. Bono No. 50,922. Por Valor de 18 Pesos. México, 1860. Gana el 6 por 100 Anual. Con 21 Dividendos con vencimiento cuatrimestral: Febrero - Octubre de 1860, 1861, 1862, 1863, 1864, 1865 y 1866. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 141

144 República Mexicana. Deuda Nacional Consolidada

al Cinco por Ciento. Bono de 50 Pesos - México, a 22 de Julio de 1851. Segunda Serie, Letra J, Número 102. Con sello "Dirección de la Deuda Pública Sección No. 1a. Quedó Amortizado el Presente Título". Cupones completos (1 - 30). $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

145 República Mexicana. H. Ayuntamiento de Córdoba. Bono al Portador. Xalapa de Enríquez, Julio 1o. de 1904. Valor $100 No. 2,206 Letra "C". Cupones del 18 al 54. En español e inglés. "El H. Ayuntamiento de Córdoba y el Gobierno del Estado Libre y Soberano de Veracruz Llave pagarán al portador la cantidad de Cien Pesos plata mexicana... para pagar las obras de abastecimiento de agua potable y de alcantarillado de aquella ciudad, devengará un interés del seis por ciento anual...". $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 144

80


HISTORIA UNIVERSAL

146

Detalle

146 Laurent, F. La Historia de la Humanidad. Madrid: Establecimiento Tipográfico y Administración de D. Manuel Rodríguez / Establecimiento Tipográfico y Administración de la Viuda de Rodríguez / Casa Editorial y Administración de la Viuda de Rodríguez, 1879 - 1880. 4o. marquilla, 1100 p. + 1 h.; 1105 p. + 2 h.; 1126 p. + 2 h.; 1262 p. + 1 h.; 966 p. Tomos I - V. Edición ilustrada. Traducida y anotada por los señores Nicolás Salmerón y Alonso, Ángel Fernández de los Ríos y Tomás Rodríguez Pinilla. Tomo I: El Oriente - La Grecia - Roma. Frontispicio y 13 láminas. Tomo II: Los bárbaros y el catolicismo - El pontificado y el imperio - El feudalismo y la iglesia - La Reforma. Cuatro láminas. Tomo III: Las guerras de religión - Las nacionalidades - La política real - La filosofía del siglo XVIII y el cristianismo. Dos láminas. Tomo IV: La revolución francesa (primera y segunda parte) - El imperio - La reacción religiosa. Tomo V: La iglesia y el estado (primera y segunda parte) - La religión del porvenir - Filosofía de la historia. Tomos con lomos gastados y gracias quebradas. Algunas páginas con rasgaduras, pequeños faltantes, ligeras manchas de humedad, sin afectar texto. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

147

147 Prescott, William H. Historia de la Conquista de Perú. México: R. Rafael, editor, 1849. 8o. marquilla, XXIV + 697 + XXV - XLIV; 456 + 71 + 529 - 806 + XXI p. Tomos I - II. Tomo I: Lomo con pequeño faltante en parte superior. Gracias quebradas; texto con manchas de óxido; algunas páginas con notas de antiguo propietario. Tomo II: Incluye “Relación de la conquista del Perú, escrita por Pedro Sancho, secretario de Pizarro y escribano de su ejército”. Gracia posterior quebrada; texto con manchas de óxido y humedad; error de encuadernación en páginas 74 - 83; portada y última hoja por desprenderse; página 385 rasgada y restaurada. Algunas páginas con rasgaduras en los márgenes. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 81


148

148 Queipo de Llano, José María (Conde de Toreno). Historia del Levantamiento, Guerra y Revolución de España. Mégico: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1839. 16o. marquilla, 441 p. + 1 h.; 368 p. + 1 h.; 322 p. + 1 h.; 373 p. + 1 h.; 418 p. + 1 h.; 445 p. + 1 h.; 372 p. + 2 h. Tomos I - VII. Algunas páginas con pequeñas rasgaduras o faltantes y con manchas de humedad en margen inferior. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 7. Escrita entre 1827 y 1836, cuando todavía muchos de los testigos seguían con vida y se tenía recuerdo social de lo ocurrido, la “Historia del levantamiento, guerra y revolución de España” acabó por convertirse en un lugar de la memoria colectiva, una fuente de información y un referente de hacer historiográfico. Redactada como reacción a lo que franceses e ingleses venían escribiendo sobre la guerra de la Independencia, la historia concede el protagonismo al pueblo español, dando voz a cada uno de los héroes de aquella gesta y recorriendo minuciosamente cada rincón de la península para que nada ni nadie quede en el olvido. Reivindica la legitimidad y la trascendencia de la revolución liberal que acompañó al levantamiento de los españoles. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

149

Detalle

149 Regnault, Elías / Famin, César / Lacroix, Federico. Historia de las Antillas / Historia de las Provincias del Río de la Plata / Historia de la

Patagonia / Historia de Chile. a) Regnault, Elías. Historia de las Antillas. Barcelona: Imprenta del Fomento, 1846. 181 p. + 1 h. Cuatro láminas y un mapa plegado. b) Famin, César. Historia de las Provincias Unidas del Río de la Plata (Buenos Aires, Paraguay, Uruguay). Barcelona: Imprenta del Fomento, sin año. 64 p. 16 láminas. c) Lacroix, Federico. Historia de la Patagonia, Tierra de Fuego, e Islas Malvinas. Barcelona: Imprenta del Liberal Barcelonés, 1841. 70 p. + 1 h. (índice). Diez láminas y un mapa plegado. d) Famin, César. Historia de Chile. Barcelona: Imprenta del Guardia Nacional, 1839. 96 p. + 1 h. (índice). 24 láminas. 8o. marquilla. Cuatro obras en un volumen. Colección Panorama Universal. Pie por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 82


150

150 Guizot, M. Historia General de Francia. Barcelona: José Espasa, editor, sin año. 4o. marquilla, 672; 587; 602; 591; 800 p. + 1 h.; 671; 840 p. Tomos I - VII. Continuada desde 1789 hasta 1848 por Mme. de Witt (Guizot de Witt). Completada, anotada y proseguida hasta nuestros días, en vista de los más célebres historiadores antiguos y modernos. Obra ilustrada con más de 350 preciosas láminas sueltas tiradas en su mayoría a una o varias tintas de color y multitud de grabados intercalados en el texto. Tomos V y VII: Pasta anterior y lomos desprendidos. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 7. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

151

151 Montor, Artaud de. Historia de los Soberanos Pontífices Romanos. Madrid - Barcelona: Librería Española - En el Plus Ultra, 1858 - 1860. 8o. marquilla, 424; 410; 376 p. + 1 h.; 380 p. + 1 h.; 408; 396; 400; 399; 496 p. Tomos I - IX. Tomos I - IV traducidos por Manuel Angelón; Tomos V - VII por Antonio Reniu y Caué; Tomos VIII - IX por Eugenio Sánchez del Corral. Pastas y lomos gastados; gracias quebradas. Anteportada y portada de Tomo IX, sin punta superior. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 9. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

83


152

Detalles

152 Koenig, Paul. El Viaje del “Deutschland”. El Primer Submarino Mercante. México: Imp. de Manuel León Sánchez, 1917. 8o. marquilla, XI + 193 p. + 1 h. Ilustrado. Edición especial de 50 ejemplares numerados a beneficio de la Cruz Roja Alemana. Ejemplar número 28. Encuadernado en pasta dura. El submarino Deutschland formó, junto con su buque hermano, el Bremen, la única flota submarina mercante privada que se haya visto, como consecuencia de los problemas comerciales de los alemanes, resultado del bloqueo británico. El Deutschland, bajo el mando del capitán Paul König, zarpó de Bremen el 23 de junio de 1916. Cargado con medicamentos y colorantes de gran valor, producidos por la pujante industria química alemana, entre otros productos, alcanzó las costas americanas sin problema alguno. La nave regresó a Alemania cargada de caucho crudo y metales. El valor de la carga de vuelta era tan alta que superaba varias veces el total del valor de la propia nave submarina. Los británicos y aliados protestaron por aquello, pero todavía hubo tiempo para un nuevo viaje. En 1917 todo el proyecto cambió de enfoque, los Estados Unidos entraron en guerra contra Alemania y la primera flota mercante submarina de la historia dejó de existir, pasando a servir como buques militares. Véase en: Tecnología Obsoleta. Artículos sobre ciencia, tecnología y cultura por Alejandro Polanco Masa (Recurso electrónico).

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

84


AUTÓGRAFOS

153

153 Beethoven, Ludwig van. Partitura Sinfonía 5. 14.8 x 15 cm. Firmada por Ludwig van Beethoven. Sobre pergamino. Con certificado firmado por Drew V. Max de la American Board of Forensic Examiners, el 9 de junio de 2014. Piezas: 2. $300,000.00 - $400,000.00 M.N.

85


154

154 Bonaparte, Napoleón / Duque de Wellington (Arthur Wellesley). Cartas Firmadas. a) Bonaparte, Napoleón. Carta Dirigida al Conde Bertrand. París, 20 de diciembre de 1813. 1 h., 22 x 17 cm. Firmada por Napoleón Bonaparte. Escrita en francés. b) Duque de Wellington (Arthur Wellesley). Londres, Octubre 31 de 1831. 2 h., 22 x 17 cm. Firmada por el Duque de Wellington. Escrita en inglés. Pequeños faltantes, rasgaduras y cinta adhesiva. Dos cartas enmarcadas, 98 x 118 cm. Con certificado firmado por Joseph M. Sutton de Vintage 329, el 28 de febrero de 2013. Incluye retrato de los remitentes y un mapa impreso de la Batalla de Waterloo. Piezas: 2. $120,000.00 - $150,000.00 M.N.

86


Detalles

87


155

155 Stead, William Thomas. Carta a un Médico del Hospital Westminster. London, 1900. 20.7 x 12.5 cm. Membrete de la “Review of reviews”, con William Thomas Stead como editor. Firmada. W. T. Stead (1849 - 1912), reconocido periodista inglés, destacado por su controversial postura sobre el control de las masas que puede ejercer el periodismo, al concebirlo como algo más que un medio informativo. Su muerte ocurrió a bordo del célebre trasatlántico británico Titanic, sin algún testigo de sus últimos momentos y con la desaparición de su cuerpo. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

88


156

Detalle

156 Einstein, Albert - Infeld, Leopold. The Evolution of Physics. New York: Simon and Schuster, 1954. 8o. marquilla, X + 319 p. Primera edición, 14a impresión. Tres láminas. Firmado: "A. Einstein. 55". Con certificado firmado por Joseph M. Sutton de Vintage 329, el 7 de agosto de 2013. The Growth of Ideas from Early Concepts to Relativity and Quanta. Conserva cubierta original. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 2. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

89


157 Puzo, Mario. The Godfather. New York: G. P. Putnam's Sons, 1969. 8o. marquilla, 448 p. Primera edición. Firmado por Mario Puzo. Con certificado firmado por Joseph M. Sutton de Vintage 329, el 7 de agosto del 2013. Conserva cubierta original. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 2. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

157

CIENCIAS EXACTAS Y SOCIALES

158

Detalle

158 Palacios, Félix. Palestra Farmacéutica, Chimico - Galénica. Madrid: La Viuda de D. Joaquín Ibarra, 1792. 4o. marquilla, 5 h. + 736 p. Cinco láminas (una tabla). En la cual se trata de la elección de los simples, sus preparaciones chîmicas, y galénicas, y de las más selectas composiciones antiguas, y modernas, usuales, tanto en Madrid, como en toda Europa, descritas por los antiguos, y modernos, con las anotaciones necesarias, y más nuevas, que hasta lo presente se han escrito, tocantes a su perfecta elaboración, virtudes, y mejor aplicación en los enfermos. Obra muy útil y necesaria para todos los profesores de la medicina, médicos, cirujanos y en particular boticarios; muy añadida en esta última impresión. Lomo gastado. Texto y láminas con faltantes, rasgaduras y de puntos a surcos de polilla, restaurados. Ejemplar lavado. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 90


159 Roy, Louis le. La Medicina Curativa ó la Purgación,

Dirigida contra la Causa de las Enfermedades. México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1835. 16o. marquilla, XIII + 406 p. Nueva traducción española, arreglada á la última edición francesa. Lomo con tejuelo y hierros dorados, rasgado. Pasta anterior deteriorada; cajos y gracias quebrados; sin pie. Página 137 con pequeña mancha en texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. “La Medicina Curativa” se divide en cuatro partes. La primera presenta los principios fundamentales del nuevo sistema de salud. La segunda expone la denominación y conocimiento de las enfermedades. La tercera explica el método práctico de la purgación. Finalmente, la cuarta parte contiene una demostración apologética de la medicina curativa. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

159

160 Arata, Giulio U. L'Architettura Arabo Normanna e il Rinascimento in Sicilia. Milano: Casa Editrice d'Arte Bestetti e Tumminelli, 1925. fo. doble marquilla, XIV + 32 p. 120 láminas (fotograbados). Prefacio por el arqueólogo e historiador del arte italiano, Corrado Ricci. Lámina 98 sin margen inferior. Carpeta muy deteriorada, reforzada. En carpeta. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

160

Detalle

161 Cosío, Manuel G. Reglamento General de Ferrocarriles. Parte Técnica. México: Tip. de la Oficina Impresora de Estampillas, 1894. 8o. marquilla, 66 p. Ocho láminas plegadas. Sin cofia; cantos gastados. Marcas y notas a color en las primeras páginas; láminas 5 y 6 rasgadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Contiene previsiones sobre: Construcción y reparación de obras, seguridad a que están obligadas las empresas, del material móvil destinado a la explotación, de la formación de los trenes, servicio de estaciones, de las señales, de la circulación de los trenes y sistema de circulación americano. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

161

91


162

Detalles

162 Pluche, Noël Antoine. Espectáculo de la Naturaleza o Conversaciones a cerca de las Particularidades de la Historia Natural, que han Parecido más a Propósito para Excitar una Curiosidad Util, y Formarles la Razón a los Jóvenes Lectores. Madrid: En la Oficina de Joachin Ibarra, 1757 - 1758. 8o. marquilla, frontispicio + 23 h. + 266 p. + 2; 1 h. + 284 p. + 6 h.; frontispicio + 1 h. + 244 p. + 5; 1 h. + 280 p. + 6 h.; frontispicio + 2 h. + 285 p. + 5; 1 h. + 332 p. + 6; frontispicio con explicación + 2 h. + 316 p. + 2; 1 h. + 344 p. + 3; 1 h. + 279 p.; frontispicio + 1 h. + 397 p.; 1 h. + 240 p.; frontispicio + 1 h. + 360 p.; 1 h. + 319 p.; 1 h. + 314 p.; frontispicio + 1 h. + 449 p. + 1 h.; frontispicio + 1 h. + 394 p. + 1 h. Tomos I - VIII, X - XVI. Segunda edición. Traducido por Estevan de Terreros y Pando. Tomo I: Parte Primera. 14 láminas plegadas. Lámina de página 56 rasgada en margen externo, afecta imagen. Tomo II: Parte Primera. Ocho láminas plegadas. Pasta anterior y lomo desprendidos. Tomo III: Parte Segunda. 20 láminas plegadas. Tomo IV: Parte Segunda. 15 láminas plegadas. Error de paginación, en página 280 está impreso 286. Tomo V: Parte Tercera. 26 láminas plegadas. Tomo VI: Parte Tercera. Cinco láminas (cuatro plegadas). Pasta anterior desprendida. Tomo VII: Parte Quarta. Que contiene lo que mira al Cielo, y las mutuas dependencias de diferentes partes del Universo con las necesidades del hombre. Cuatro láminas plegadas. Tomo VIII: Parte Quarta. 17 láminas plegadas. Tomo X: Parte V. Que contiene lo que mira al hombre, considerado en sí mismo. 17 láminas plegadas. Tomo XI: Parte VI. Que contiene lo que pertenece al hombre en sociedad. Tomo XII: Parte VI. 30 láminas. Lámina de página 156 con rasgadura en margen externo, afecta poco imagen. Tomo XIII: Parte VII. 31 láminas (14 plegadas). Pasta anterior desprendida. Lámina de página 236 con rasgaduras, afecta imagen. Tomo XIV: Parte VII. Siete láminas. Lámina de página 75 rasgada en margen interno, afecta imagen. Tomo XIV: Repetido. Parte VII. Siete láminas. Pastas y lomo desprendidos, pasta anterior y lomo sin tercio inferior. Notas en guarda anterior, reverso de portada y láminas. Manchas de humedad en texto, páginas 91 a 98 por desprenderse, lámina de página 98 y páginas 99 a 102 desprendidas. Faltantes en puntas de páginas 140 a 162, de página 271 a 314 con faltantes en tercio medio superior. Tomo XV: Parte VIII. Que contiene la preparación evangélica. Tomo XVI: Parte VIII. Que contiene la demonstración (sic.) evangélica. Falta Tomo IX. Encuadernados en pergamino. Piezas: 16. Palau: 229123. Menciona años de edición 1756 - 1768. Nöel Antoine Pluche (1688 - 1761) fue un padre francés, destacado por su obra "Spectacle de la Nature, ou Entretiens sur les Particularités de l'Histoire Naturelle qui Ont Paru les plus Propres à rendre les Jeunes Gens Curieux et à leur Former l'Esprit", un trabajo sumamente popular sobre historia natural, pues si bien apareció entre 1732 y 1750, su difusión a lo largo de Europa fue inmediata, llegando a ser considerado como un best-seller de su tiempo. Contó con 17 ediciones "oficiales" previas a la Revolución Francesa y traducciones al alemán, italiano, inglés, neerlandés y español. La obra nos sitúa en el corazón del Siglo de las Luces francés, caracterizado por el deseo de saber, parte intrínseca del ser humano, en la misma medida que la racionalidad. En este tenor, la Historia Natural fue una de las ciencias que acaparó la atención de estudiosos como Georges Louis Leclerc (Conde de Buffon), René Antoine Ferchault de Réaumur, Georges Cuvier, Jean-Baptiste Lamarck y Nöel Antoine Pluche. Sin embargo, el Abad Pluche se distinguió al redactar su trabajo a manera de diálogos, un estilo que evocaba la escritura de las fábulas filosóficas; pero también retomó otras áreas como la epistolar, definiendo su propia obra como una "conversación libre", por lo que recibió fuertes críticas bajo el argumento de que la obra se tornaba artificial. De igual manera, el texto fungió como una apología de la idea de que la naturaleza es un medio conciliador entre fe y razón, lo que implicó que el estudio tuviera una tendencia de contemplación antes que de análisis científico, otro aspecto severamente criticado por no ser compatible con los preceptos de la Ilustración, los cuales tenían que ver con la emancipación del ser humano frente a verdades absolutas e incuestionables como las de la religión (Sapere aude). Uno de sus críticos fue Voltaire, quien dijo sobre la obra del Abad Pluche: "Mis felicitaciones a M. Pluche, que continúa intrépidamente copiando libros para extender el espectáculo de la naturaleza y que se convirtió en el charlatán de los ignorantes". Véase en: Oeuvres Completes de Voltaire, avec des Notes et une Notice Historique sur la Vie de Voltaire. Tome Huitième. Paris: Chez Furne, Libraire-Éditeur, 1836. Página 583.

$20,000.00 - $25,000.00 M.N. 92


163

163 Vera, Manuel R. La Dasonomía. Generalidades. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1903. 4o. marquilla, 257 p. Dos láminas plegadas. Ilustrado. Intonso. Encuadernado en pasta dura. La dasonomía es el conjunto de disciplinas que estudian los bosques respecto de su formación, manejo, reproducción y aprovechamiento, buscando la máxima renta del capital forestal en calidad y cantidad a perpetuidad. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

164

164 Compañía Limitada de Ferrocarriles del Distrito: Concesiones, Escritura Constitutiva y Estatutos. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1883. 8o. marquilla, 63 p. Pastas decoradas, la anterior por desprenderse. Gracias quebradas; algunas páginas con rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura, en piel. Contrato entre Manuel Fernández, quien en ese momento era el oficial mayor de la Secretaría de Fomento, y el representante de la Compañía de Ferrocarriles del Distrito: Francisco P. del Castillo, con el objetivo de renovar y establecer los criterios para construir nuevas líneas y sobre las concesiones. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

93


165

165 Consejo Real de Castilla. Autos Acordados, Antiguos, y Modernos, del Consejo, que Salen a Luz, Distribuidos en Dos Partes / Repertorio del Índice de la Nueva Recopilación de las Leyes del Reyno. Madrid: Por Juan de Ariztia, 1723. 4o. marquilla, 18 h. + 196 folios + 6 h. + 88 folios + 15 h. Viñetas capitulares y marmosetes. Portada con puntas deterioradas; surco de polilla tercio inferior de margen externo; de folio 66 (del Repertorio…) hasta el final con punta superior manchada. Encuadernado en pergamino. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

166

166 Domínguez, Manuel. Reseña Histórica del Asilo Particular para Mendigos. México: Imp. de F. Díaz de León, 1893. 4o. marquilla, 69 p. Una lámina plegada (rasgada). Ilustrado con 14 reproducciones (seis firmadas Iriarte, en negativo). Pasta anterior y lomo con manchas; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 94


167

167 Galván Rivera, Mariano. Nueva Colección de Leyes y Decretos Mexicanos en Forma de Diccionario. México: Imprenta de Tomás S. Gardida, 1853. 4o. marquilla, VI + 1109; 1227 p. Tomos I - II. Primera edición. Contiene el texto de todas las leyes vigentes de Indias, los artículos de las ordenanzas de intendentes, los de las de Bilbao minería y correos, y las disposiciones insertas en Montemayor y Beleña, y las Reales Cédulas u Órdenes y Reglamentos que pudieran tener algún uso… Con autorización del Supremo Gobierno y revisada y corregida por la Cancillería. Tomo I: Letra A. Sin hoja con páginas 151 - 152; salto de página de 1056 a 1067, sin perder continuidad en el texto. Tomo II: Letras B y C, únicos publicados. Ex Libris de José Ma. de Landa. Pastas gastadas; portadas manchadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

168 Gottlieb Heinecii, Jo. Elementa Juris Civilis Secundum Ordinem Institutionum. Venetiis: Ex Typographia Balleoniana, 1770. 16o. marquilla, XXIII + 600 p. Commoda Auditoribus methodo adornata cum Animadversionibus Jo. Georg. Estor J. U. L. PP. & Historiographi Hasso - Darmstadini. Lomo por desprenderse. Surcos de polilla en margen interno, principalmente entre las páginas 423 - 471. Encuadernado en pergamino. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

169 Hernández, Juan Bartolo. República Mexicana, Estado de Veracruz Llave. Testimonio. Veracruz, enero 17 de 1954. Expediente que consta de: Testimonio 14 fojas; Acta Notarial 4 fojas; Veredicto Democrático del Pueblo de la Ciudad y Puerto de Veracruz 2 fojas; Considerandos 5 fojas; Gaceta Oficial 1 - 7 y 161 - 175 p. Protocolización del acta levantada por el Cabildo Abierto de la Ciudad de Veracruz, para hacer constar las declaraciones rendidas por distintas personas con objeto de dilucidar la actuación del Ciudadano Adolfo Ruiz Cortínez, durante la ocupación norteamericana el año de 1914, de la Ciudad y Puerto de Veracruz. Es primer Testimonio fiel y exactamente sacada de su original y que en cuatro fojas debidamente timbradas, selladas y cotejadas y para la Junta Depositaria de la Voluntad Popular, expidió en la Heroica Ciudad de Veracruz a los diez y nueve días del año de mil novecientos cincuenta y dos. Afectado por humedad, restaurado y reforzado con papel japonés. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

169

95


170 Jovellanos, Gaspar de. Informe en el Expediente de Ley Agraria. Burdeos: En la Imprenta de Lawalle joven y sobrino, 1820. 8o. marquilla, 384 p. Tratanse en este informe las questiones más importantes de economía política, adaptadas al estado presente de la España. Pastas con bordes orlados en dorado; puntas deterioradas; cantos gastados. Lomo nuevo. Algunas páginas con rasgaduras y pequeños faltantes en márgenes; algunos márgenes refinados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Publicación originada para averiguar las causas de la supuesta decadencia de la agricultura en España. El Expediente de la Ley Agraria fue una frustrada iniciativa legislativa, ya que nunca hubo una Ley Agraria por oposición de los grandes terratenientes. Se hace mención a las colonias españolas. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

171

171 Ocampo, Melchor. Obras Completas. México: F. Vázquez, editor, 1900 - 1901. 8o., XVI + 395; CXXI + 413; XLVI + 693 p. Tomos I - III. Tomo I: Polémicas Religiosas. Prólogo del Lic. Félix Romero y notas por Ángel Pola. Tomo II: Escritos Políticos. Prólogo por Ángel Pola. Retrato del autor. Tomo III: Letras y Ciencias. En peregrinación de Pomoca a Tepeji del Río por Ángel Pola y Aurelio J. Venegas. Prólogo del Dr. Porfirio Parra. Un estado, un mapa, 19 x 26 cm. y una lámina, plegados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

172 Salzedo, Hieronymi. Commentarii et

Dissertationes Philo. Theo. Historico Politicae. In Opusculum D. Thomae Aquinatis de Regimine Principum. Francofurti: Excudebat Philippus Gamonetus, 1655. 4o. marquilla, 10 h. + 424 + 28 p. Viñetas capitulares y marmosetes. Páginas 395 - 398 se repiten; sin página 23 - 24 del índice, sin pérdida de continuidad en el texto. Manchas de óxido. Encuadernado en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 96

172


173

173 Segura, Sebastián J. (Editor). Código de la Reforma o Colección de las Leyes, Decretos y Supremas Órdenes Expedidas desde 1856 hasta 1861. México: Imprenta Literaria, 1861. 8o. marquilla, 266 p. + 7 h. Portada con sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. “Las leyes llamadas de reforma marcan una época verdaderamente notable y de transición en nuestra República, ya sean consideradas bajo el aspecto religioso, bajo el aspecto político o bajo el aspecto civil; y de ahí se deriva la necesidad de refundir esas leyes en un solo cuerpo, tanto más interesante cuanto que, todas las clases de la sociedad, y lo que es más, todos los individuos, en sus diversos estados y condiciones. Están bajo la influencia más o menos directa de la reforma…”. Véase en: Prólogo.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

174

174 Sierra, Justo. Lecciones de Derecho Marítimo Internacional. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1854. 4o. marquilla, 156 p. + 3 h. Arregladas de orden del Escmo. Sr. Ministro de Fomento para la Escuela Nacional de Comercio. Texto con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura. Trata temas como la piratería, corso marítimo, contrabando de guerra, mares territoriales, bloqueos, etc. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 97


175

175 Torres Quintero, Gregorio. La Instrucción Rudimentaria en la República. México: Imp. del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología, 1913. 4o. marquilla, 77 p. Estudio presentado en el primer Congreso Científico Mexicano por el… Jefe de la Sección de Instrucción Rudimentaria en la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Conserva pastas originales en rústica, deterioradas. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

176

176 Zayas, Pablo. Tratado Elemental de Procedimientos en el Ramo Civil, Conforme al Código Puesto en Vigor en el Distrito Federal el 15 de Setiembre de 1872. México: Neve Hermano Impresores, 1872. 4o. marquilla, 499; 491 p. Tomos I - II. Tomo I: Hoja con páginas 49 - 50 sin punta inferior. Tomo II: Cajo anterior quebrado en tercio superior. Lomos y pastas gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 98


LITERATURA

177

Detalle

177 Arrizabalaga Amoroto, Bernardo de. Hermano Lobo. Semanario de Humor dentro de lo que cabe. Madrid: Ediciones Pléyades, 1974. fo. marquilla. Año III. Números 101 - 116, 120 - 129, 131 - 134. Abril - Noviembre de 1974. Caricaturistas: Chumi Chúmez, Forges, Perich, Summers, Gila, Ops, Dodot, Ramón, El Roto, Quino (padre de Mafalda), Sr. Mateo, entre otros. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

178

178 El Liceo Mexicano. México: Imprenta de J. M. Lara, 1844. 4o. marquilla, 434 p. + 3 h.; 360 p. + 2 h. Tomos I - II. Tomo I: 32 láminas y una partitura. Tomo II: 28 láminas. Errores de paginación; algunas páginas con manchas de óxido y humedad, pequeños faltantes y rasgaduras. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 138218. Menciona, Tomo I: 38 litografías. Tomo II: 30 litografías. De acuerdo con José Bravo Ugarte y el Diccionario Porrúa, el editor responsable fue José Mariano Lara. Colaboraron en la publicación Juan N. Navarro, Casimiro del Collado, Manuel María de Zamacona, Manuel Monteverde, Mariano Esteva y Ulibarri, que firmó algunos de sus trabajos como "Querubín", los hermanos Manuel y Fernando Orozco y Berra, Carlos M. Saavedra, Agustín A. Franco, Ignacio Rodríguez Galván, José María Lafragua, entre otros. Por otra parte, sobresale la calidad de las litografías, algunas realizadas a color; como dato curioso, en esta publicación ensayó en calidad de grabador, el historiador mexcano Joaquín García Icazbalceta (Tomo I, página 278). Véase en: Hemeroteca Nacional Digital de México (Recurso electrónico).

$12,000.00 - $15,000.00 M.N. Detalles

99


179

Detalle

179 Uhthoff, Enrique - Marroquín, Pedro (Directores). Novedades. Revista Literaria y de Información Gráfica. México, 1912 - 1913. 4o. marquilla. Tomos I - IV. Tomo I: Año I. Números 3, 10, 12, 14 - 25, 26 - 36, de enero 10 a agosto 28 de 1912. Números 10 y 22 sin portada. Número 12 sin una hoja. Tomo II: Años I - II. Números 37 - 46, 49 - 51, 57 - 61, de septiembre 5 de 1912 a marzo 3 de 1913. Incluye Suplemento del número 60. Algunas páginas sin punta inferior. Tomo III: Año II. Números 62 - 82, de marzo 12 a julio 30 de 1913. Tomo IV: Año II. Números 83 - 104, de agosto 6 a diciembre 31 de 1913. Sello de antiguo propietario; conservan pastas originales en rústica; algunas páginas con notas de antiguo propietario y pequeñas rasgaduras. Cada número con 20 hojas aproximadamente. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

180

180 Vázquez, Jorge A. - Vera, Agustín (Directores). “Capullos”. Revista Literaria. San Luis Potosí: Tipografía de la Escuela Industrial Militar dirigida por Aurelio B. Cortés, 1907. 8o. marquilla. Tomo I. Año I. Números 1 - 13. De septiembre 1o. a octubre 27 de 1907. Números 9, 10 y 11 con una lámina cada uno. Algunos textos y colaboraciones de: José Othón, Luis G. Urbina, Luis Antonio Duque, José A. Niño, Luis Castro y López, María de Jesús Aguilver, Abel Bignon, José Velazquez García, Piñán de Villegas, Eduardo Zamacois, Julio Florez, David del Pozo, Luis Maldonado, Rubén Darío, Rafael Ángel Troyo, Luis Taboada, entre otros. En el número 13 se incluye una nota por parte de los redactores en la que se anuncia la suspensión de la edición. Portada y página 1 de número 8 con rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 100


181

181 Abate Sabattier. El Amigo de los Niños. México: Imprenta del Águila, 1846. 8o., IV + II + 161 p. + 1 h. Traducido al castellano por D. Juan de Escoiquiz. Sexta edición corregida y aumentada con varias fábulas escogidas de Samaniego. Sin cofia y sin pie. Primeras páginas restauradas, con rasgaduras, líneas a lápiz y manchas de óxido, afecta texto; algunas páginas con faltantes en márgenes. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

182 Campos, Rubén M. El Folklore Literario de México. Investigación acerca de la Producción Literaria Popular (1525 - 1925). México: Publicaciones de la SEP - Talleres Gráficos de la Nación, 1929. 4o., 690 p. + 5 h. Una lámina a color. Copiosa recolección de adivinanzas, anécdotas, canciones, coloquios, corridos, cuentos, epigramas, fábulas, glosas, juegos infantiles, leyendas, loas, mitotes, narraciones, ocurrencias, pasquines, pastorelas, preces, proclamas, sátiras, sucedidos, tradiciones, versos callejeros, villancicos. Obra ilustrada con tipos, escenas y paisajes populares, y retratos de poetas y escritores folkloristas y propagadores del folklore. Ex Libris en primera hoja y sellos de antigua biblioteca en anteportada y hoja preliminar. Ilustración de pasta anterior original recortada y pegada en anteportada. Encuadernado en pasta dura, forro en lana “Sarape de Saltillo”. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

183 Colección de Poesías Mejicanas. París: Librería de Rosa, 1836. 8o., IV p. + 1 h. + 5 - 457 p. Cinco láminas y viñetas (Viñeta en portada con las iniciales F. R.) Obras de: D. Francisco Sánchez de Tagle, D. Andrés Quintana Roo, D. Francisco Ortega, D. Manuel Carpio, D. Joaquín del Castillo y Lanzas, D. José Bernardo Couto y D. Joaquín Pesado. Lomo gastado; cajo anterior quebrado; texto con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. “Colección de poesías encontradas casualmente en diversos diarios publicados en México”. Véase en: Prólogo.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

183

101


184

184 Fernández de Lizardi, José Joaquín (El Pensador Mexicano). El Periquillo Sarniento. México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1830 - 1831. 16o. marquilla, 258 p. + 1 h.; 257 p. + 1 h.; 262 p. + 1 h.; 209 p. + 1 h.; 175 p. + 2 h. Tomos I - V. Tercera edición corregida y aumentada por su autor. Tomo I: 14 láminas. Algunas páginas con pequeñas rasgaduras en márgenes. Tomo II: Diez láminas. Falta hoja con páginas 159 - 160. Tomo III: 11 láminas. Tomo IV: Siete láminas (una rasgada). Tomo V: 14 láminas (dos repetidas). Faltan páginas 69 - 76, 147 - 158, 163 174. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Palau: 89061. Joaquín Fernández de Lizardi en 1816 escribe la primera novela de toda Hispanoamérica, en la cual muestra una influencia neoclásica y pretensiones moralizantes. Narra la historia de un pícaro, quien en su lecho de muerte y con un estilo sencillo lleno de digresiones morales, repasa las formas sociales, religiosas, de educación y de hipocresía. Considerada una extensión del periódico de Lizardi "El Pensador Mexicano", con ella demuestra que las novelas podrían ser de gran valor, proveyendo a los lectores mexicanos de guía moral y buenos consejos sobre cómo moldear a los jóvenes en buenos ciudadanos. Escribe esta obra con la doble agenda de romper algunos paradigmas heredados por los españoles; Detalles por un lado, el logro de publicar una novela (pues estaban prohibidas por España en todas sus colonias americanas) y, por otro, rompe con la idea española de que la aristocracia estaba exenta de todo trabajo "duro" o manual. Aunque el mismo autor nunca se pronunció abiertamente a favor de la Independencia, la presente obra lo muestra sumamente parcial al rompimiento con España. Esta tercera edición es considerada la más bella y bien lograda de las impresiones tempranas de “El Periquillo Sarniento”. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

102


185

185 Fernández de Lizardi, José Joaquín (El Pensador Mexicano). El Periquillo Sarniento. México: J. Ballescá y Compañía Sucesor, 1897. 4o. marquilla, frontispicio + VIII + 294 p. + 1 h. + 310 p. + 1 h.; 296 p. + 1 h. + 349 p. + 1 h. Tomos I - IB y IIC - IID en dos volúmenes. Prólogo de Francisco Sosa. Edición de lujo adornada con láminas cromolitografiadas, y enriquecidas sus páginas con numerosos grabados; dibujos de Antonio Utrillo. Tomo I: Cuatro láminas. Tomo IB: Tres láminas. Páginas 269 - 272 por desprenderse. Tomo IIC: Tres láminas. Tomo IID: Cuatro láminas. Sellos de antiguo propietario. Volumen I: Sin pie, cajos quebrados en tercio inferior; gracias quebradas. Volumen II: Lomo en piel, gastado. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

186

Detalle

186 Fernández de Lizardi, José Joaquín (El Pensador Mexicano). La Educación de las Mugeres o La Quijotita y su Prima. México: Librería de Recio y Altamirano, 1842. 8o. marquilla, XI + 520 p. + 4 h. Ilustrado con 19 láminas litográficas (Lit. de Heredia), numeradas. Cuarta edición. Historia muy cierta con apariencias de novela. Faltan hojas con páginas 249 - 250, 503 - 506; últimas hojas con pérdida en el margen superior, sin afectar al texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 103


Detalle

187

187 Gamboa, Federico. Santa / Suprema Ley / Impresiones y Recuerdos. a) Santa. México: Eusebio Gómez de la Puente, sin año. 8o. marquilla, 2 h. + 345 p. Sexta edición. Dedicado y firmado por el autor. Obras completas I. Incluye recortes periodísticos sobre la obra, uno titulado “Santa fue hija de la lavandera de don Federico”. Encuadernado en pasta dura. b) Suprema Ley. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1896. 8o. marquilla, 564 p. Encuadernación y gracias quebradas. Páginas 291 - 310 encuadernadas entre páginas 168 y 169; 317 - 320 desprendidas; hoja con páginas 323 - 324 sin punta superior, afecta poco texto; algunas páginas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Impresiones y Recuerdos. México: Eusebio Gómez de la Puente, 1922. 8o. marquilla, 274 p. + 3 h. Nueva edición. Conserva pastas originales en rústica. Dedicado por antiguo propietario. Pastas y lomo gastados. De página 33 a última hoja con manchas de humedad en los márgenes. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

188

188 Iliade di Omero. Brescia: Per Nicolò Bettoni, 1810. fo. marquilla, 3 h. + 274; 299; 270 p. Tomos I - III. Traducción por Vincenzo Monti. Ex Libris de antiguo propietario. Tomo I: Portada con sello del "Empire Français. Décret du 5 février 1810". Pasta anterior nueva. Hoja con páginas 159 - 160 rasgada en margen externo. Tomo II: Página 39 sin punta inferior. Tomo III: Cajos quebrados en tercio superior, lomo con pequeño faltante; página 53 rasgada en margen inferior. Tomos con pastas y lomos gastados, gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. La traducción al italiano de esta gran obra de la literatura universal recorrió un largo camino desde la primera mitad del Siglo XVI en un vaivén de versiones, destacando en los siglos posteriores las del abate Régnier-Desmarais, Anton Maria Salvini, Scipione Maffei, Giacinto Ceruti, Cesarotti y Ugo Foscolo. Sin embargo, en los primeros años del Siglo XIX apareció la traducción de Vicenzo Monti, poeta neoclasicista italiano. Inició su trabajo en el año de 1806, culminando en 1808 y dedicó el año de 1809 para revisarlo; aún, cuando la primera edición viera la luz en el año de 1810, la traducción de esta magna obra tomó a Monti toda una vida, llegando a publicar en 1829, de manera póstuma, sus últimas notas sobre la traducción. Si bien fue un poeta sobresaliente, cabe mencionar que Monti no poseía conocimientos sobre la lengua griega, él mismo afirmaba en una carta con fecha del 18 de mayo de 1810, dirigida a Ennio Quirino Visconti que "Ignaro del greco, mi sono arrischiato a questa temeraria e penosissima impresa...: lavoro intrapreso (...) per mio privato studio e piacere, e poi proseguito per eccitamento di chi per certo non poteva né ingannarsi in questa materia, né mal consigliarmi". Véase en: Morani, Moreno. Per una Storia delle Traduzioni Italiane dell'Iliade. Orpheus, vol. 10, 1989. Páginas 261 - 310.

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

104


189

189 Las Fábulas de Esopo. México: José Astort y Compañía, 1872. 4o. marquilla, 1 h. + XXIII + 238 + XII p. + 1 h. 32 láminas. Traducidas directamente del griego, y de las versiones latinas de Fedro, Aviano, Aulio Gellio, etc. Precedidas de un ensayo histórico-crítico sobre la fábula, y de noticias biográficas de los autores citados por Eduardo de Mier. Notas de antiguo propietario en guarda. Una lámina rasgada y con faltante, afecta imagen; errores de numeración de páginas 160 a 170. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalle

105


106


190

Detalle

Detalle

190 Neruda, Pablo. Canto General. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1950. fo. marquilla, 567 p. + 5 h. (lista de suscriptores). Primera edición. Guardas con la reproducción de dos pinturas de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros realizadas especialmente para esta edición. Colofón: Consta la tirada de 500 ejemplares en papel “Malinche”, de fabricación mexicana, numerados del 1 al 500; de ellos, 300, destinados a los suscriptores, llevan las firmas de Pablo Neruda, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros. Se han tirado, además, 50 ejemplares, en papel “Chateau”, numerados del B-1 al B-50, y 50 ejemplares en papel Manila, sin numerar, unos y otros fuera de comercio. Ejemplar número 120, firmado. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura. Impresión de lujo de la primera edición de una de las principales obras de Pablo Neruda, una historia o enciclopedia épica de todo el hemisferio occidental americano, o Nuevo Mundo, desde una perspectiva hispanoamericana, que consta de 15 secciones, 231 poemas y más de 15,000 versos. Las quince secciones son: La lámpara en la tierra. Alturas de Macchu Picchu. Los conquistadores. Los libertadores. La arena traicionada. América, no invoco tu nombre en vano. Canto general de Chile. La tierra se llama Juan. Que despierte el leñador. El fugitivo. Las flores de Punitaqui. Los ríos del canto. Coral de Año Nuevo para la patria en tinieblas. El gran océano. Yo soy. Canto General es el décimo poemario de Neruda, premio Nobel de Literatura (1971). Presenta una historia de Latinoamérica en donde luchar contra la opresión se convierte en su razón de ser. El poeta falleció en 1973, tras el golpe de estado contra Salvador Allende; su funeral ha sido considerado por muchos como la primera declaración pública de oposición y resistencia contra la dictadura de Augusto Pinochet por haberse vuelto un símbolo de izquierda. Como poeta asumió infaliblemente su obligación social apoyando el gobierno de Salvador Allende en la transición de Chile al socialismo. $80,000.00 - $100,000.00 M.N.

107


191

191 Ortíz de Montellano, Bernardo. Red / Sueños. a) Red. México: Contemporáneos, 1928. 8o. marquilla, 83 p. + 4 h. Cinco dibujos de Julio Castellanos. Dedicado por el autor a Julio Castellanos. Conserva pastas originales en rústica. Algunas páginas con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Sueños. México: Contemporáneos, 1933. 8o. marquilla, 75 p. + 3 h. Dedicado por el autor a Ángel González de la Vega. Texto con mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. Bernardo Ortiz de Montellano nació en la Ciudad de México en 1899. Cultivó la poesía, el ensayo, el campo de la narrativa y el teatro, asimismo ejerció como editor al frente de las revistas La Falange (1922 - 1923) y Contemporáneos (1928 - 1931), la cual gestionó en una primera época junto con Jaime Torres Bodet. A la distancia, vista la obra de Ortiz de Montellano en su Detalles conjunto, y al lado de sus compañeros de generación, se puede afirmar que él fue el único que muestra en sus primeros libros de poesía una estética perfectamente delimitada. En su etapa inicial, el centro gravitacional de su propuesta es el juego. De esta primera etapa, el libro más significativo es “Red”, donde su autor se arriesga, con éxito, en el campo de la prosa poética. Las metáforas de “Red” resultan sorprendentes cuando se ven como parte integral de una evolución estética compartida por sus compañeros de generación. La parte medular de su obra la constituyen los “Sueños” y “Muerte de cielo azul”. Sueños es el libro más socorrido por la crítica, de él opinaba el propio poeta: “Arrebatado por la divina conciencia de la poesía, escribí los Sueños y Muerte de cielo azul. Los poetas verdaderos saben lo que esto quiere decir, también saben todos los hombres cuando el sueño nos arrebata y nos domina tirando de nuestros ojos para llevarlos a sus profundas cuevas en donde el olvido de nuestro mundo físico de tinieblas se realiza totalmente. Así, con la dicha de perderme en el mundo de la poesía, me siento, a veces, libertado de encontrarme en el mundo de la realidad utilitaria”. “Sueños”, en el momento justo de su publicación, fue sometido por Ortiz de Montellano al escrutinio de cuatro de sus compañeros de armas: José Gorostiza, Xavier Villaurrutia, Jaime Torres Bodet y Jorge Cuesta. Véase en: Franco Bagnouls, Lourdes. Bernardo Ortiz de Montellano. Enciclopedia de la Literatura en México (Recurso electrónico).

$12,000.00 - $14,000.00 M.N.

108


192 Paz, Octavio. Bajo tu Clara Sombra (1935 - 1938). México: Tierra Nueva, 1941. 4o., 8 h. Segunda edición. Primera edición mexicana. Intonso. Encuadernado en rústica. “Bajo tu clara sombra” es un canto al amor erótico expresado por secciones semi-narrativas: es decir, hay un encadenamiento central a través de las diez secciones del poema, aunque no hay un desarrollo claramente anecdótico. En vez de eso, cada sección contribuye con un “momento” a la evolución del amor. Impresa originalmente en Valencia España, en 1937, la primera edición de este poema es muy poco conocida, por lo que no se ha podido comparar con otras versiones, tomando la edición de 1941 hecha por Tierra Nueva como la más antigua, pues ni la estructura ni el sentido básico del poema cambia hasta el año de 1960, donde el poeta suprime o condensa más del veinte por ciento del poema “Bajo tu clara sombra”, dejando un poco más de 319 versos, de 416 que tenía el original. En 1968 este mismo poema aparece reducido a 148 versos. Una de las publicaciones más raras del premio Nobel, Octavio Paz. Véase en: Goetzinger, Judith. Evolución de un Poema: Tres versiones de “Bajo tu clara sombra”. Revista Iberoamericana Vol. XXXVII, Enero - Marzo de 1971, Núm. 74, p. 203 - 204.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

192

193 Paz, Octavio. La Llama Doble, Amor y Erotismo. Barcelona: Seix Barral, 1993. 8o. marquilla, 223 p. Primera edición. Dedicado y firmado por el autor para Rodolfo Echeverría en 1995. Encuadernado en rústica. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 193

Detalle

109


194

Detalle

194 Riva Palacio, Vicente - Peza, Juan de Dios. Tradiciones y Leyendas Mexicanas. México: J. Ballescá y Compañía, sin año. 4o. marquilla, 359 p. + 2 h. Siete cromolitografías. Ilustrado. Edición de gran lujo adornada con multitud de artísticos grabados intercalados en el texto, ricas láminas sueltas y preciosos cromos. Colección de composiciones en verso, sobre algunas de las leyendas mexicanas más populares como son: “La Llorona”, “La Mulata de Córdoba”, “La Calle de la Quemada”, etc. Sellos de antiguo propietario. Conserva pastas originales en rústica. Lomo deteriorado restaurado, cajo anterior quebrado. Gracias quebradas; texto con manchas de óxido, páginas con rasgaduras y algunos faltantes. Encuadernado en pasta dura. Palau: 269861. Señala la fecha de edición: 1922. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

195

Detalle

195 Rosa, D. Luis de la / Iguiniz, Juan B. Miscelánea de Escritos Descriptivos / Fragmento de Libro de Poesía / Asociación Gregoriana.

Sétimo Banquete Fraternal / Catálogo de Seudónimos Anagramas e Iniciales de Escritores Mexicanos. a) Rosa, Luis de la. Miscelánea de Escritos Descriptivos. México: Imprenta de Lara, 1848. IV + 78 p. + 1 h. (índice). Última hoja con faltante en margen interno, restaurada. b) Fragmento de Libro de Poesía. México, Siglo XIX. 33 - 64 p. Incluye una fotografía albúmina de Ignacio Ramírez. Fotografía y texto con mancha de humedad. c) Asociación Gregoriana. Sétimo Banquete Fraternal, Verificado el 12 de Marzo de 1872. México: Imprenta del Comercio, de Nabor Chávez, 1872. 65 p. + 1 h. Entre los miembros de la Asociación se encontraban Lic. Sebastián Lerdo de Tejada, D. Vicente Riva Palacio, D. Leopoldo Río de la Loza, Ignacio Rodríguez, Ignacio Manuel Altamirano, Antonio García Cubas y muchos otros. Rara en comercio. d) Iguiniz, Juan B. Catálogo de Seudónimos Anagramas e Iniciales de Escritores Mexicanos. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1913. 62 p. + 1 h. Rara publicación impresa durante la Revolución. 8o. marquilla. Cuatro obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 110


196

196 Sotomayor, José Francisco / Dupanlouo, Félix. Las Tardes de la Pradera ó el Nuevo Amigo de las Familias Cristianas / El Matrimonio Cristiano. México: Imprenta Guadalupana de J. R. Velasco, 1887. 8o. marquilla, 261 p. + 1 h. + XX + 248 p. + 2 h. Cuatro láminas. Dos obras en un volumen, cada una con frontispicio. Cajo posterior quebrado en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

197

197 Swift, Jonathan. Viages del Capitán Lemuel Gulliver a Diversos Países Remotos. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1849. 4o., 492 p. Profusamente ilustrado. Primera edición mexicana. Publicación del Siglo Diez y Nueve. Con una noticia biográfica y literaria de Jonathan Swift, por Walter Scott. Pastas y lomo gastados. Algunas páginas recortadas y rasgadas en márgenes; hoja con páginas 141 - 142 sin punta inferior, afecta poco texto; hoja con páginas 173 - 174 restaurada en margen interno. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

111


198 Tapia de Castellanos, Esther. Flores Silvestres, Composiciones Poéticas. México: Imprenta de I. Cumplido, 1871. 8o. marquilla, frontispicio + XXVIII + 368 p. Primera edición. Publicadas por J. M. Vigil. Lomo con faltante en tercio superior. Algunas páginas rasgadas en márgenes; texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Poetisa mexicana de finales del Siglo XIX, Esther Tapia de Castellanos (1842 - 1897) fue contemporánea de José María Vigil, quien tuvo en alta estima su obra y señaló su cercanía con las producciones de corte romántico. Además de participar en publicaciones como “La Ilustración Española y Americana” y “El Correo de Ultramar”, Esther fue enfermera voluntaria durante la Intervención francesa, experiencias que enriquecieron la calidad de su expresión artística. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

198

199

199 Tassoni, Alessandro. La Secchia Rapita. Firenze: Pressio Spirito Batelli, 1840. 4o. marquilla, 376 p. Retrato del autor firmado Scotto, 24 láminas coloreadas, firmadas “G. Gpozzini - Ant. Verico” y “Tavola Genealogica” plegada. Lomo deteriorado con faltantes, cajos quebrados. Faltan páginas 31 - 34; mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalles

112


Detalle

200

200 Yáñez, Agustín. Dante / Discursos por Jalisco / Discursos al Servicio de la Educación Pública. a) Dante: Concepción Integral del Hombre y de la Historia. México, 1965. 4o., 17 p. + 1 h. Discurso en el Palacio de Bellas Artes para celebrar el VII centenario del nacimiento del Alighieri, la noche del 19 de mayo de 1965. Tarjeta con agradecimiento y rúbrica del autor, montada sobre guarda anterior. Colofón: “Edición privada, fuera de comercio”. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Discursos por Jalisco. México: Editorial Porrúa, 1958. 4o., 318 p. Firmado y dedicado por el autor. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura. c) Discursos al Servicio de la Educación Pública: 1964 - 1965 / 1966 / 1967. México: Secretaría de Educación Pública, 1966 - 1968. 4o., 118 p. + 1 h.; 125 p. + 1 h.; 188 p. + 1 h. Dedicados y firmados por el autor para la escritora Carmen Andrade. Edición de 5,000 ejemplares. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. Total de piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

201 Millares Carlo, Agustín - Mantecón, José Ignacio. Álbum de Paleografía Hispanoamericana de los Siglos XVI y XVII. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1955. 4o. marquilla, X + 187 p. + 4 h.; XV p. + XCIII (láminas); XVI + 132 p. Tomos I - III. Profusamente ilustrados. Tomo I: Introducción. Notas y firma de antiguo propietario en primera hoja. Tomo II: Láminas. Sin encuadernar. En carpeta. Tomo III: Transcripciones. Ex Libris de Manuel Alcalá. Encuadernados en rústica. Piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

202

202 Bibliografía Americana. Catálogo de Libros Impresos en América o que Tratan de América y de algunos Otros Raros o Curiosos de la Librería de Porrúa Hnos. México: Librería de Porrúa Hnos., 1931. 8o. marquilla, 208 p. Ilustrado. Incluye catálogo de publicaciones Espasa-Calpe. Página 201 rasgada en dos tercios. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 113


EXPLORADORES, VIAJEROS Y MAPAS

203

203 Rochelle, Roux de. Estados Unidos de Norte América. México, 1841. 8o. marquilla, 389 p. 96 láminas y un mapa plegado. El Universo pintoresco o historia y descripción de todos los pueblos, de sus religiones, costumbres, usos, industria, etc. Con láminas finas, que representan las vistas principales, los monumentos antiguos y modernos, los retratos de los hombres más célebres, los trajes, muebles, alhajas, armas y otros objetos curiosos. Sello de antiguo propietario. Lomo con pequeños faltantes; cantos gastados. De punto a surco de polilla en páginas 270 - 330. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Detalle

114


221

Detalles

204 Beulloch, M. Le Mexique en 1823, ou Relation d'un Voyage dans la Nouvelle Espagne, Contenant des Notions Exactes et Peu Connues sur la Situation Physique, Morale et Politique de ce Pays; Accompagné d'un Atlas de Vingt Planches. Paris: Alexis - Eymery, Libraire, 1824. Textos: 8o. marquilla, LXXII + 364; 360 p. Tomos I - II. Ex Libris de Mr. A. G. - du Plessis. Manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Atlas: 8o. marquilla apaisado, 11 p. + 20 láminas. Avec l'explication des planches. Retrato del autor, Plano del México Antiguo (plegado), Plano de la Cd. de México de D. García Conde, 1824 (plegado), Vista del Valle de México (plegada), Canal de Chalco, dos Vistas de Veracruz, dos Vista de Xalapa, dos Vistas de Puebla, seis Tipos mexicanos (coloreados), Vista del Popocatepetl, Vista de la Pirámide del Sol y dos de Esculturas Antiguas Mexicanas. Pasta anterior y lomo por desprenderse, cofia rota, pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 3. Palau: 37064. Bullock, William (Reino Unido, ca. 1770 - Londres, 1849). En 1824, inspirado en los populares espectáculos sobre Egipto montados en Londres por Giovanni Belzoni (1778 - 1823), Bullock organizó dos shows sobre México, el antiguo y el moderno, usando "panoramas" pintados en círculo y dioramas, novedosas técnicas de la museología "ilusionista" entonces en boga. Al público le fascinó ver ese arrume de maquetas, objetos etnográficos, arqueológicos, pájaros disecados y otras curiosidades que Bullock consiguió en su primera estadía de seis meses en México de 1822 a 1823. $34,000.00 - $38,000.00 M.N.

115


205 Bry, Theodore de. Grabado Tomado de la Obra Historia Antipodum oder Neue Welt. Alemania, Siglo XVII. Grabado, 14.8 x 18.7 cm. Páginas 61 y 62 de la obra de Johann Ludwig Gottfried, el apartado: "West Indianischer Historien Erster Theil / Von Natur und Eigenschafft der Newen Welt". Manchas de óxido, sin punta inferior y restauraciones en tercio inferior. Durante el reinado de Moctezuma, muchos mexicanos fueron capturados después de una feroz batalla contra los indios Chalco. Cuando los Chalco se enteraron de que uno de sus prisioneros era hermano del gran Moctezuma, le pidieron que se convirtiera en su líder. Dijo que respondería a su solicitud desde una plataforma, en lo alto de un tronco de árbol, erigido en su plaza central. Pensando que iba a anunciar su respuesta afirmativa, le levantaron la plataforma. Desde lo alto declaró que prefería morir antes que traicionar a su propia gente. Como prueba de su intención dijo que iba a saltar a la muerte, lo que hizo debidamente cuando terminó su discurso. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

205

206 Bry, Theodore de. Grabado Tomado de la Obra Historia Antipodum oder Neue Welt. Alemania, Siglo XVII. Grabado, 14.5 x 18 cm. Páginas 35 y 36 de la obra de Johann Ludwig Gottfried, el apartado: "West Indianischer Historien Erster Theil / Von Natur und Eigenschafft der Newen Welt". Sin punta inferior y restauración en tercio inferior. Este grabado representa a los sacerdotes aztecas reunidos ante su dios, Vitzliputzli, para hacer penitencia por los pecados de la gente común, se les puede ver flagelándose de distintas maneras. Theodor de Bry, llamado pseudo historiador del descubrimiento de América, fue uno de los fabricantes iniciales más prolíficos de las leyendas negra y blanca respectivamente. Ambas se elaboraban y fomentaban desde sus numerosas ediciones de libros, que dedicaba a sus reyes y a otros nobles alternando las ediciones de ocultismo con las de pseudohistoria que en ocasiones apoyaba coeditando junto a diferentes personajes de cierta popularidad, celebridad o competencia técnico formal de su época, a fin de dotar e imbuir sus libros de la verosimilitud. Las imágenes de De Bry, ceñidas al escenario iberoamericano, fueron editadas en diferentes entregas entre 1590 y 1634. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 206

116


207 D'Orbigny, M. Alcide. Voyage Pittoresque

dans les Deux Amériques. Résumé Général de Tous les Voyages de Colomb, Las Casas, Oviedo, Gomara, Garcilazo de la Vega, Acosta, Dutertre, Labat, Stedman, La Condamine, Ulloa, Humboldt, Hamilton... etc. Paris: Chez L. Tenre, Libraire-Éditeur - Chez Henri Dupuy, 1836. 4o. marquilla, frontispicio + XVI + 568 p. 132 láminas (una plegada) y dos mapas plegados. Par les rédacteurs du Voyage Pittoresque autour du Monde… Accompagné de cartes et de nombreuses gravures en taille-douce sur acier, d’après les dessins de Mm. de Sainson, dessinateur du Voyage de l’Astrolabe, et Jules Boilly. Lámina plegada "Procession du Vendredi Saint a Quito", con dobleces y ligeras rasgaduras en margen externo; mapas "Carte Générale de l'Amérique du Nord" y "Carte Générale de l'Amérique du Sud" par A. H. Dufour. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 207

208 Escenas Mexicanas. a) Métisses et Guérilleros du Mechouacan. 1844. 21 x 14 cm. Tomado de la obra, “Voyages autour du Monde et Naufrages Célèbres”. b) Hacendados y Poblanas. 1844. 16.5 x 24 cm. Tomado de la obra, “Voyages autour du Monde et Naufrages Célèbres”. c) Habitant des Terres Chaudes, Indienne de la Sierra de Guauchinango, Riche Propriétaire, Femme du Peuple, Dame. 1859. 21 x 14 cm. Firmado en plancha: Philippoteaux del. Waltner sc. Enmarcados. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

209 Hall, Basil. Extracts from a Journal, Written

on the Coasts of Chili, Peru, and Mexico in the Years 1820, 1821, 1822. Edinburgh: Printed for Archibald Constable and Co., 1824. 8o. marquilla, XVIII + 372; XII + 288 + 65 p. Tomos I - II. Tomo I: Un mapa plegado “Chart of H. M. S. Conways tracks on the South American Station in 1820, 1821 & 1822, Lt. A. B. Becher and Mr. H. Foster B. N.”. Second edition. Lomos deteriorados, cajos quebrados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Palau: 25278. “Obra interesante con curiosas anécdotas y descripciones fieles de las costas del Océano Pacífico entre Chile y México. Desde su aparición obtuvo un gran éxito, pues durante el año de 1824 se hicieron tres ediciones”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 209

117


210

210 Harpe, Jean-François de la. Abrégé de l'Histoire Générale des Voyages, Contenant

ce qu'il y a de plus Remarquable, de plus Utile & de Mieux Avéré dans le Pays où les Voyageurs ont Pénétré; les Mœurs des Habitants, la Religion, les Usages, Arts & Sciences, Commerce, Manufactures; Enrichie de Cartes Géographiques & de Figures. Paris: Hôtel de Thou, 1780. 8o. marquilla, 487; 503 p. Tomos X - XI. Tomo X: Troisième partie. Amérique. Livre Premier: Premières découvertes et premiers établissements des Espagnols dans le Nouveau Monde. Livre II: Mexique. Dos láminas (una plegada). Primera edición. Surco de polilla en cajo anterior. Página 98 rasgada en tercio inferior, afecta poco texto; página 145 rasgada en margen superior; páginas 217, 393 sin punta superior. Tomo XI: Amérique. Livre II: Mexique. Livre III: Nouvelle - Espagne ou description du Mexique. Livre IV: Pérou. Tres láminas (dos plegadas). Sin cofia y sin pie. Página 56 rasgada en margen superior; página 298 sin punta superior; páginas 384, 404, 456 sin punta inferior. Lomos con tejuelos y hierros dorados. Textos con manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Contienen los primeros descubrimientos y establecimientos de los españoles en el Nuevo Mundo: Cristóbal Colón, Vasco Núñez, Bartolomé de las Casas, la Conquista de México por Hernán Cortés, entre otros; así como un resumen detallado de todos los viajeros europeos en México desde su descubrimiento hasta la publicación del libro. Dedicado casi exclusivamente a la historia de la conquista de México y descripción de dicha región. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

211 Linati, Claudio. Cacique Apache. Costumes Mexicains. Bruselas, 1828. Litografía, 23 x 18.7 cm. PL. 22. XIXe. Siècle. Manchas, marca de doblez al centro. Tomada de la obra: "Costumes Civils, Militaires et Religieux du Mexique. Dessinés d'après Nature par C. Linati. Imprimés à la Lithographie Royale de Jobard Bruxelles. Publiés par Ch. Sattanino. Brussels: Jobard & Sattanino, 1828". Primera edición del Detalle primer libro de láminas litográficas de México. Las litografías de Linati son una rica fuente etnográfica sobre la vida y las costumbres mexicanas durante las primeras décadas del Siglo XIX, ilustrando vívidamente a los pueblos indígenas de todas las partes del México rural, habitantes urbanos sofisticados, soldados, héroes mexicanos, comerciantes. La presente ilustración muestra a un audaz jefe apache con numerosos tatuajes en el pecho y los brazos, que lleva un escudo y una lanza decorados, galopando a caballo, con la leyenda: Cacique Apache des bords du Rio Colorado dans le Californie. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 118


212

Detalle

212 Mesonero Romanos, Ramón de (El Curioso Parlante). Recuerdos de Viage por Francia y Bélgica en 1840 y 1841. México: Imprenta de J. M. Lara, 1847. 8o., XIV + 309 p. + 1 h. Lomo con hierros dorados. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Rara edición mexicana. Segunda edición, la primera en Madrid 1841. El autor fue cronista de la ciudad de Madrid. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 119


Detalle lote 213

120


213

213 Rosti, Pál. Uti Emlékezetek Amerikából. Pest: Kiadja Heckenast Gusztáv, 1861. fo. marquilla, frontispicio + 1 h. + 198 p. + 1 h. (índice). Láminas: 1.- Jelenet a Chaloi (Sta. Anita) Csatornán Mexicoban… 17 x 25 cm. Litografía coloreada y montada sobre cartulina. 2.- Uti Emlékezetek Amerikából. Frontispicio, 29.8 x 22 cm. 3.- Plaza de Armas (Habanában). 19 x 26.3 cm. 4.- Caracas. 17 x 24.2 cm. 5.- Káve-Ültettvény az Araguai Völgyben. 23.8 x 16.9 cm. 6.- El Palmar. 17 x 24.2 cm. Desprendida. 7.- San Juan de los Morros. 16.9 x 24.2 cm. 8.- Plateau of Puebla… / Barranca (Ravine) of Santa Maria with the Heights of Mirador and the Volcano of Orizaba… 11 x 18 cm., cada una, dos litografías en una hoja. Obras de Johann Moritz Rugendas para la obra de Carl Christian Sartorius. Desprendida. 9.- Mexicoi-Lovasok a Chalcoi (Sta. Anita) Csatornán Mexicoban… 16.3 x 25 cm. Litografía coloreada y montada sobre cartulina. 10.- A Székesegyház Mexicoban… 16.8 x 24.5 cm. 11.- Salto del Agua a Beleni Vizvezeték Kutfeje Mexicoban… 23.3 x 17.3 cm. Inspirada en la obra de Casimiro Castro incluída en “México y sus alrededores”. 12.- “A Szomorú éj Fája” Popotlában. 24.2 x 16.8 cm. 13.- Dambus Erdö Trinidad Szigetén… 16.8 x 24.3 cm. Detalles 14.- Popocatepetl az Amecamecai Völgyböl Tekintve… 23 x 17 cm. 15.- Pachuca Bányaváros Mexicoban… 23.3 x 17.2 cm. 16.- A Reglai Zuhatag… 22.9 x 17 cm. Primera edición. Ex Libris de William Mayer. Pastas y lomo con faltantes. Encuadernación quebrada; páginas 175 - 184 desprendidas, incluye la lámina “Pachuca…”; láminas reforzadas en margen interno; algunas láminas refinadas en margen inferior y externo. Encuadernado en rústica. En estuche. Palau: 279201. “Viajes de un húngaro a Cuba, México y Venezuela”. Pál Rosti (1830 - 1874), fotógrafo, naturalista y viajero. Perteneciente a uno de los grupos reformadores de la nobleza húngara, recibió una educación muy amplia; también participó de manera activa en los sucesos políticos de la Revolución Húngara de 1848. Después de la derrota que sufrió esa insurrección, se refugió en Múnich, donde estudió química. Viajó luego a París, donde estudió fotografía, mientras preparaba su viaje por América. Influenciado por la obra “Viaje a las regiones equinocciales del Nuevo Continente”, de Alejandro de Humboldt, fijó un recorrido que incluía Estados Unidos de Norteamérica, Cuba, Venezuela y México. Partió de Francia el 4 de agosto de 1856. Durante su estadía en Cuba, Venezuela y México escribió notas de viaje e hizo las primeras fotografías paisajísticas que se conocen de estos países. En Venezuela visitó La Guaira, Caracas, Villa de Cura, Chaguaramas, Cabruta y Ciudad Bolívar. Regresó a Hungría el 26 de febrero de 1859. En 1861, publicó Uti Emlékezetek Amerikából (Memorias de un viaje por América), que reunía sus escritos y una serie de grabados elaborados a partir de su trabajo fotográfico; la incorporación de los grabados al libro, en lugar de las fotografías, se debió a la imposibilidad que existía, para ese momento, de imprimir este tipo de imagen. Preparó, asimismo, un álbum con sus fotografías. A México llegó el año en que se publicó por primera vez el álbum “México y sus alrededores” de Casimiro Castro, lo que le permitió usar algunos elementos de las imágenes de México de ese tiempo, pues Pál Rosti fotografió la mayoría de la obra de Castro, incluyendo las láminas. Véase en: Biblio FEP (Recurso electrónico).

$120,000.00 - $140,000.00 M.N. 121


214 Rugendas, Johann Moritz. Famille de

Planteurs allant à l'Église. (Familia de Agricultores yendo a la Iglesia). Paris: Engelmann & Cie., 1835. Litografía coloreada, 23 x 30.5 cm. Tomado de “Voyage Pittoresque dans le Brésil”, fascículo XIV. Ligeras rasgaduras en márgenes superior e inferior. Enmarcada. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

214

215

Detalles

215 Santacilia, Jorge Juan - Ulloa, Antonio de. A Voyage to South America. London: Printed for L. Davis and C. Reymers, Printers of the Royal Society, 1760. 8o. marquilla, XX p. + 2 h. + 498 p.; 1 h. + 410 p. + 9 h. Tomos I - II. Describing at large, the spanish cities, towns, provinces, &c., on that extensive continent. Interspersed throughout with reflections on the genius, customs, manners, dress of the several inhabitants; whether natives, spaniards, creoles, indians, mulattoes, or negroes. Together with a natural as well as commercial history of the country, and an account of their gold and silver mines. Tomo I: Cinco láminas plegadas; errores de paginación. Pasta posterior con un golpe. Tomo II: Dos láminas plegadas. Pastas y lomos manchados; última hoja gastada y con pequeño faltante. Lomo con tejuelo. Encuadernados en pasta dura, en pergamino. Piezas: 2. En 1734, el rey Felipe V de España pidió a Jorge Juan Santacilia y a su colega Antonio de Ulloa que se unieran a la Misión Geodésica Francesa organizada por la Academia de Ciencias Francesa de París, bajo el mando del astrónomo Louis Godin. La misión era medir la longitud de un grado de arco meridiano en el Ecuador en América del Sur y determinar la redondez de la Tierra. Partieron de Cádiz el 26 de mayo de 1735, en compañía del marqués de Villagarcía, que acababa de ser nombrado virrey del Perú. La expedición viajó a Quito y después de nueve años de cuidadoso estudio, determinó que la Tierra no es perfectamente esférica sino oblata, es decir, aplanada en los polos. Santacilia también midió con éxito las alturas de las montañas de los Andes usando un barómetro, permaneció nueve años en América, estudiando la situación política y social de los territorios españoles. Entre otras cosas, observó un nuevo metal que los mineros llamaron "Platina de Pinto" (hoy conocido como platino). A su regreso a España, el Rey Fernando VI lo ascendió a capitán y por su trabajo y descubrimientos en Perú, fue nombrado miembro de la Royal Society. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

122


216

Detalle

216 Stephens, John Lloyd. Incidents of Travel in Central America, Chiapas and Yucatán. London: John Murray, 1842. 4o., VIII p. + 1 h. + 10 - 424; VII p. + 1 h. + 7 - 474 p. Tomos I - II. Tomo I: 23 láminas (tres intercaladas en el texto), un mapa plegado. Gracias quebradas. Tomo II: 43 láminas (una a doble página y una intercalada en el texto). Textos y láminas con manchas de óxido. Encuadernación con motivos indígenas en dorado. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Palau: 322312. Sabin: 91297. La mayor parte de las láminas e ilustraciones están basadas en los dibujos del artista inglés Frederick Catherwood, compañero de viaje de John Stephens durante sus expediciones en Yucatán y Centroamérica. Gran parte de los dibujos y bocetos originales de Catherwood se perdieron en 1842 a causa de un incendio, mientras se encontraban expuestas en un edificio de la calle Prince en Nueva York. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

217 Vonallerhandtfelzamen Tanzen der Indianer. Grabado, 15 x 19 cm. Tomado de la obra “Americae” de Theodore de Bry. En marialuisa. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

218 Proctor, Richard A. Nouvel Atlas Céleste. Paris: Gauthier - Villars, 1886. 8o. marquilla, X p. + 2 h. + 97 p. Comprenant quatorze cartes. Précédé d'une introduction sur l'étude des constellations. Augmenté de quelques études d'astronomie stellaire. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

217

123


219

219 Beltrán, José A. Proyecto para el Fraccionamiento “Colonia Churubusco”. México, diciembre de 1939. 27.5 x 37.5 cm. Algunas correcciones y notas de antiguo propietario, marcas de doblez. Plano original del proyecto para construcción. Como Churubusco se conoce a un conjunto de varias colonias o barrios ubicados en la zona sur de la Ciudad de México, dentro de la demarcación Coyoacán. Es una zona predominantemente de carácter habitacional, que forma parte de uno de los asentamientos más característicos, conocidos, y uno de los de mayor tradición en la ciudad, cuyas colonias o barrios fueron fundados durante el Siglo XX alrededor del sitio homónimo y de mayor importancia en la zona: El Ex Convento de Nuestra Señora de los Ángeles de Churubusco. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

124


220

220 Currier, Nathaniel. La Alameda de México. The Public Park of Mexico. New York: Lith. & pub. by N. Currier, 1848. Litografía coloreada, 21 x 32 cm. Enmarcada. La imagen muestra la Alameda en México con gente caminando cerca de una fuente en el parque; fue captada durante la invasión americana en México. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

125


221 Cooper, George Victor - Cameron, John. Market Place, Acapulco. Bahamas, Nassau: Lith. of G. W. Lewis. Litografía coloreada, 12 x 20 cm. Publicada en “California Illustrated: Including a description of the Panama and Nicaragua routes”, by J. M. Letts. Enmarcada. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

221

222

222 Iglesia del Mineral de Tasco. México: Litog. de Decaen. Litografía con detalles a color, 35 x 50.8 cm.; hoja completa, 44 x 58 cm. "Luis Zamora, la dibujó del natural el 16 de septiembre de 1852". Faltantes en margen superior, restaurados; manchas de óxido y humedad, afecta poco la imagen. Marcas de arrugas al centro. Marco de madera con marquetería. Enmarcada. El Templo de Santa Prisca es un monumento colonial que se localiza en la ciudad de Taxco de Alarcón, construido entre los años 1751 y 1758. Su construcción tuvo como propósito desde donde el sacerdote Manuel de la Borda -hijo de José de la Borda, benefactor y fundador de la parroquia- pudiera oficiar misa. El diseño estuvo a cargo del arquitecto francés Diego Durán, y el español Cayetano Sigüenza. Los retablos son obra de los también españoles Isidro Vicente y Luis de Balbás. Desde 1758 hasta 1806, el templo fue el edificio más alto de México, pero fue sobrepasado por el Templo de Nuestra Señora del Carmen. La historia de la aparición de Santa Prisca sucedió en el año 1751, mismo en que fue iniciada la construcción de la parroquia. Una tarde en que José de la Borda se encontraba ausente de Taxco, pues se había trasladado por negocios a la ciudad de Guanajuato, se soltó una tormenta. Entonces, unos truenos cayeron sobre lo que se llevaba adelantado de la obra. Los artesanos y albañiles que trabajaban en el templo se hincaron para rezar. De pronto, Santa Prisca se dejó ver en las alturas, sujetando con sus manos los relámpagos para impedir que causaran daño a la gente que se encontraba en el lugar. Luego desapareció poco a poco. Un cuadro en el templo recuerda esta leyenda. Véase en: Revista Nómada - Urbipedia (Recursos electrónicos).

$10,000.00 - $12,000.00 M.N. 126


223 Levasseur, Victor. Amérique Septentrionale. Paris: Pelissier, ca. 1845. Mapa grabado coloreado, 28 x 43 cm.; hoja completa, 31.4 x 47.3 cm. Gravé par Laguillermie. Illustré par Raimond Bonheur. Enmarcado. Muestra a México con la república de Texas aún como territorio mexicano, delimita la frontera norte según el tratado Adams-Onís de 1819 (aquí mal impreso como 1810). Las reclamaciones de los Estados Unidos se extienden hasta el actual Canadá, lo que refleja la disputa fronteriza de Oregón y Rusia controla Alaska. El mapa está rodeado de escenas bellamente grabadas de América del Norte y Central, incluidas flora y fauna de Norteamérica, un barco varado en el mar polar y un templo maya. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

224

224 Matute, Juan Ignacio. Plano Geográfico del Estado de Colima / Cuadro Geográfico Estadístico del Estado de Colima / Plano del Camino de

Guadalajara a Colima. a) Plano Geográfico del Estado de Colima. Guadalajara: Imp. Litog. de Gomez Delgadillo y Ca., sin año. Litografía con detalles a color, 36.6 x 57.8 cm.; hoja completa 48.3 x 66.5 cm. Plegado. b) Cuadro Geográfico Estadístico del Estado de Colima. Guadalajara: Establecimiento Tipográfico de Dionisio Rodriguez, 1862. Cuadro, 100.6 x 71 cm. Plegado. c) Plano del Camino de Guadalajara a Colima. Guadalajara: Imp. Litog de Gómez Delgadillo y Ca., sin año. Litografía, 48.5 x 65 cm. Plegado. Sin lomo. Rasgaduras en dobleces. Pastas duras. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

127


225

225 Moral, Tomás Ramón del. Mapa General del Estado de México / Mapa del Distrito de Toluca / Mapa del Distrito de Texcoco / Mapa del Distrito de Tulancingo / Mapa del Distrito de Tula / Mapa del Distrito de Tlalnepantla / Mapa del Distrito de Sultepec. México, 1851 - 1852. a) Mapa General del Estado de México. Litografía, dividido en cuatro hojas: 60 x 60.5, 60 x 60, 76 x 55.5, 74.5 x 59.5 centímetros. Piezas: 4. b) Mapa del Distrito de Toluca. Litografía, 64.5 x 47 cm. c) Mapa del Distrito de Texcoco. Litografía, 64 x 46.5 cm. Faltante en parte inferior, afecta poca imagen. d) Mapa del Distrito de Tulancingo. Litografía con límites coloreados, 64 x 47 cm. e) Mapa del Distrito de Tula. Litografía con límites coloreados, 64 x 47 cm. f) Mapa del Distrito de Tlalnepantla. Litografía, coloreado, 63 x 46.4 cm. g) Mapa del Distrito de Sultepec. Litografía con límites coloreados, 64 x 47 cm. Corregidos por la Sociedad de Geografía y Estadística del Estado de México y litografiado por el C. Placido Blanco de orden del Exmo. Sr. Gobernador D. Mariano Riva Palacio. Dibujos de M. Fernández. Recostados al margen, ligeras manchas de humedad, marcas de dobleces y algunas rasgaduras con cinta adhesiva. Piezas: 10. $30,000.00 - $35,000.00 M.N. 128


Detalles lote 225

"Poco después de la promulgación de la Constitución de 1824 se había decretado la creación del Distrito Federal como territorio de la Ciudad de México, urbe que había operado como capital de la Intendencia de México y durante algunos meses lo fue del recién constituido Estado de México. De manera que para prevenir otra pérdida y fijar las marcas de la territorialidad estatal era fundamental tener un mapa preciso… Fue en octubre de 1827, mediante un decreto del Congreso estatal, cuando se acordó destinar los fondos necesarios -veinte mil pesos- para la formación de la carta topográfica de la entidad. El propósito era realizar un proyecto geográfico de gran alcance, primera experiencia en su tipo, del cual deberían surgir nociones precisas sobre el tamaño del territorio, forma, límites y atributos espaciales del Estado de México… El mismo decreto postuló a Tomás del Moral, académico del Colegio de Minería, personaje de probada experiencia en materia geográfica, como responsable de la encomienda, quien se encargaría de integrar al grupo de comisionados que lo acompañarían por el territorio del Estado de México, la mayoría sus discípulos en el Colegio, para realizar las operaciones científicas necesarias. La Comisión de Estadística, que operó de finales de 1827 y hasta mediados de 1830, quedó constituida por los oficiales Joaquín Velázquez de León, Agustín Arellano, Luciano Castañeda, Ignacio Alcocer y Lino Luna, así como por el dibujante Miguel Morales y por el auxiliar Manuel Delgado. Del Moral manifestó en un informe posterior la participación de otros colaboradores en el encargo, aunque fuera de la Comisión: el dibujante Miguel Ramírez (grabador de la que fue Casa de Moneda de Tlalpan, quien le apoyó hasta mediados de 1833) y José Ignacio del Moral, primogénito del comisionado… El primer mapa que se generó, en julio de 1851, fue el del distrito de Tula; luego, Tulancingo, Texcoco, Cuernavaca y Sultepec. En el siguiente año los de Huejutla, Tlalnepantla y Toluca; y finalmente, el tan esperado Mapa general del Estado de México, pieza principal del atlas estatal. De esta manera concluyó un proceso iniciado en 1827 para que la entidad tuviera publicado un mapa oficial de su territorio… La colección de los nueve mapas que constituyeron el primer atlas mexiquense, publicada entre 1851 y 1852". Véase en: Flores-Gutiérrez, Miguel Ángel. Tomás Ramón del Moral, un prestigiado sabio del siglo XIX: su contribución a la cartografía mexicana. Contribuciones desde Coatepec, 2016, núm. 31, Julio - Diciembre.

129


226

226 Varios Autores. Colección de Vistas de México. Siglo XIX. Grabados e impresiones, varios formatos. Paisajes, pueblos, ciudades, ruinas arqueológicas, tipos mexicanos, indígenas, iglesias, vistas de la Ciudad de México, expediciones, etc., una sobre Perú. Tomadas de diversas obras (libros y periódicos) de Francia, Estados Unidos y Alemania. Algunos títulos: Eine Pulqueria in Mexiko, Ruines du Quatrième Palais de Mitla dans la valle de Oaxaca, hafen Von Veracruz, Aztec Ruins at Palenque, Portales Mercadores in Mexico, Puebla, Mexico von der Cathedrale, Popocatepetl in Mexico, Peak of Orizaba, a New railway for the Mexican Republic, Église de San Juan Teotihuacan, Entrance to the Cathedral of Mexico, Place du village d‘Amecameca, Vue de la valle de Tula, In der pulquería, Village de Comalco, der Rio Grande del Norte, Gateway of San Antonio, Mexican Serenos (night watchmen), Village indians from Northern Mexico (water carriers), Fountain and Aqueduct city of Mexico, The City of Mexico, entre otros. En marialuisa, montadas sobre cartulina. Piezas: 39. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

130


RELIGIÓN

227

227 Annvae Litterae Societatis Iesv Anni MDLXXXXII: Ad Patres et Fratres Eiusdem Societatis / Annvae Litterae Societatis Iesv Anni MDXCIII. Florentiae: Apud Philippum Iunctam, 1600 / 1601. 16o. marquilla, 3 h. + 181 + 450 p. + 1 h. (erratas). Lomo con tejuelo y líneas doradas, restaurado; pastas gastadas. Página 143 sin punta inferior; página 155 rasgada, no afecta texto; página 256 se repite, en adelante hay errores de paginación, sin afectar continuidad de texto; de puntos a surcos de polilla y manchas de óxido, afectan ligeramente texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Importante recopilación de correspondencia de y entre misiones jesuitas y misioneros. La mayoría pertenecen a la misión en Europa, pero las cartas de 1593 incluyen una sección de la "Provincia Mexicana'' (páginas 396 - 450). Las páginas 182 - 183 de las cartas de 1592 son erratas. OCLC enumera siete copias de las cartas de 1592, pero solo cuatro de ellas incluyen la adición de las cartas de 1593 como la copia actual. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. Detalle

131


228 Bosch de Centellas y Cardona, Baltasar. Prácticas de Visitar los Enfermos y Ayudar a Bien Morir. Madrid: Benito Cano, 1789. 16o. marquilla, 432 p. Contienen piadosos y saludables avisos, y documentos contra las engañosas astucias del enemigo común; y muchas Santas Oraciones, Protestas Soliloquios, y fervorosas Jaculatorias de Actos de Contrición, de Fe, Esperanza y Amor de Dios para socorrer a los que en sus últimas agonías suelen carecer de todo consuelo. Es obra muy útil y necesaria para los Párrocos y Confesores, y para todo género de personas, que no solo quieren vivir para que otros vivan y mueran con acierto, sino también para disponerse a un dicho tránsito, viviendo para lograr la felicidad eterna. De guarda anterior a página 6 con surco de polilla en tercio superior, afecta poco texto. Encuadernado en pergamino. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

229

229 Chroiset, Juan / Castellot, Joaquín. Año Christiano ó Exercicios Devotos. a) Chroiset, Juan. Año Christiano ó Exercicios Devotos para Todos los Días del Año. Madrid: En la Imprenta de Don Benito Cano, 1791. 8o. marquilla, 519; 446; 550; 531; 603; 512; 572; 574; 536; 562; 460; 534 p. Tomos I - XII. Primera edición. De Enero a Diciembre. Contiene la explicación del misterio, o la vida del santo correspondiente a cada día; algunas reflexiones sobre la epístola, una meditación después del evangelio de misa, y algunos exercicios prácticos de devoción, o propósitos adaptables a todo género de personas. Tomo I: Páginas 289 - 296 y 299 - 302 por desprenderse. Tomo VII: Páginas 115 - 118, 219 - 222, 283 - 286 y 315 - 318 por desprenderse. Pastas y lomos deteriorados. Manchas de humedad y óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 12. b) Castellot, Joaquín. Año Christiano, o Exercicios Devotos para Todos los Domingos, Días de Quaresma y Fiestas Movibles del Año. Madrid: Imprenta Don Benito Cano, 1791. 8o. marquilla, 398; 355 p. Tomos I - II. Primera edición. Contiene la historia o explicación de quanto hay más particular e instructivo en tales días; algunas reflexiones sobre la epístola; una meditación después del evangelio de la misa; con algunos exercicios prácticos, o propósitos adaptables a todo género de personas. Pastas y lomos gastados. Manchas de humedad y óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Total de piezas: 14. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

132


230

Detalle

230 J. R. E. El Agorero Moderno. México: Imp. y Lit. de Díaz de León y Sucs., 1896. 8o. marquilla, sin paginar. Al final: “Cuadro Encantado”, lámina a color plegada. Portada con sello del autor. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. “Desde los más remotos tiempos, desde el principio del mundo, nuestros primeros padres fueron los primeros en demostrar que hay en el hombre un sentimiento o instinto que con él nace y con él muere, y este es el deseo de saber el futuro”. Véase en: Prólogo.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N. 133


Detalle lote 231

134


231

231 Obra Completa Nava, Joseph de. Vida de Santa Rosa de Viterbo. Puebla, finales del Siglo XVIII. 8o. marquilla, 33 grabados en cobre. Pastas y lomo gastados; de puntos a surcos de polilla en margen interno; última lámina rayada con lápiz y un pequeño faltante en el centro. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 187900. José de Nava (ca. 1735 - ca. 1815) fue pionero en la técnica del grabado en cobre, la mayor parte de su producción aborda temas religiosos. Se dice que realizaba obras de manera veloz, lo que le permitió, en 1755 comenzar la elaboración de un mapa de la Nueva España, dedicado al Virrey Agustín de Ahumada y Villalón, marqués de las Amarillas y culminar a finales de ese mismo año. Tenía por costumbre firmar sus obras e incluso agregarles una fecha, lo que denota conciencia del valor artístico de su trabajo. Varias de sus estampas fueron base para publicaciones destacadas de las dos principales imprentas poblanas de la segunda mitad del Siglo XVIII: Pedro de la Rosa y el Real Seminario Palafoxiano. Es por estos motivos que la “Vida de Santa Rosa de Viterbo”, es una obra rara y escasa, en la que relata a través de grabados la trayectoria y milagros de la santa patrona de los floristas desde su nacimiento hasta su muerte, a la temprana edad de 17 años; así en la lámina siete podemos leer: “A los clamores de un Pobre salió la Seráfica Virgen Sta. Rosa para socorrerlo a tiempo que llegó su Padre: y preguntándola si era limosna la que contra su orden sacaba, convirtiendo el Pan en Flores se las manifestó frescas, en lo más riguroso del Invierno”. La joven representaba la defensa de la fe frente a un siglo que cuestionaba severamente sus fundamentos e imponía aquellos de la razón ilustrada. Santa Rosa fue canonizada por el Papa Inocencio IV, oriunda de Viterbo, Italia y nacida en el año de 1235. $180,000.00 - $220,000.00 M.N.

135


Detalles lote 231

136


232 Offenbach, Isaac. Hagadah ober Erzählung von Israels Auszug aus Egypten. Köln: Kommission bei Renard & Dubyen, 1838. 8o. marquilla, frontispicio + III + 8 - 91 + 7 p. + 8 h. (partituras). Texto en alemán y hebreo. Lomo con faltantes. Portada por desprenderse, con rasgadura restaurada en tercio inferior; texto con manchas de óxido; algunas páginas con faltantes y con rasgaduras. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

232

233

233 Ponsin, J. N. Curso Completo de Prestidigitación o la Hechicería Antigua y Moderna Esplicada. Valencia: Librería de Pascual Aguilar, 1874. 8o. marquilla, frontispicio + 604 p. + 2 h. Conteniendo todos los juegos nuevos que se han ejecutado hasta el día en los teatros y reuniones, y que no han sido todavía publicados, y un gran número de ellos, de un efecto sorprendente, de una ejecución fácil y la mayor parte desconocidos del público y de los profesores. Pastas con puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $12,000.00 - $14,000.00 M.N. 137


234

234 Raulica, Ventura de. Las Bellezas de la Fe ó la Ventura de Creer en Jesucristo y Pertenecer a la Verdadera Iglesia. Exposición del Misterio de la Epifanía. México: Imprenta de la Biblioteca de Jurisprudencia, 1875. 8o. marquilla, XXVII + 30 - 280 + 350 p. Ilustrados con litografías, "Litografía de L. Arteaga". Tomos I - II en un volumen. Obra escrita en italiano por Ventura de Raulica, traducida por Ildefonso José Nieto. Dedicado por antiguo propietario. Tomo I: Siete láminas. Tomo II: Dos láminas. Lomo nuevo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. WorldCat: 835386504. Registra un ejemplar del Tomo II. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

235 Scupoli, Lorenzo. Combate Espiritual. Valencia: Vicente Macé, 1695. 32o. marquilla, 525 p. + 7 h. Una xilografía. Primera parte. Traducido del original italiano en todas las lenguas, flamenca, alemana, latina, francesa, y portuguesa. Y ahora nuevamente de la lengua portuguesa en la castellana, por un humilde Monge professo de la Real Cartuja de Santa María del Paular (Fernando Fernández de Solís y Valenzuela). Marca de fuego y notas de antiguo propietario “Sor Ma. Guadalupe”. Pasta anterior desprendida, lomo por desprenderse. Refinado, en página 5 afecta texto; texto con manchas de óxido y surcos de polilla; hoja con páginas 353 - 354 sin punta inferior; 505 - 506 rasgada por la mitad, afecta texto. Encuadernado en pergamino. Palau: 304248. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

235

236 Segundo, Franco. Respuestas Populares a las Objeciones más Comunes contra la Religión. México: Imprenta de J. M. Lara, 1868. 4o. marquilla, VI + 432 + 34 p. Con un apéndice del P. Basilio Arrillaga, de la Compañía de Jesús. Lomo con tercio superior desprendido, sin pie; pastas con puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 138


237

237 Solemnes Exequias en la Translación / Oratio Funebris in Celebri. a) Solemnes Exequias Celebradas en la Santa Iglesia de Salamanca y Real Seminario de San Carlos en la Translacion del Cadáver del Excelentísimo Señor Don Felipe Bertran, Obispo de Salamanca, Inquisitor General Caballero Prelado Gran Cruz de la Real y Distinguida Orden Española de Carlos III. México: Reimpreso en la Imprenta del Br. Don Joseph Fernandez Jauregui, 1791. 1 h. + 62 p. b) Oratio Funebres in Celebri Translatione Corporis Ill. Atque Excmi. D. D. Philippi Bertrandi Episcopi Estala, Presbyteri In Eodem Seminario Rhethore et Graecae Linguae Professore. México: Josephum Fernandez Jauregui, 1791. XXVI p. + 2 h. (inscripción sepulcral). Texto sin punta superior derecha. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 317549 y 317550. Medina, México: 8139. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

238 Taxil, Leo (Gabriel Jogand Pagés). Confesiones de un Ex - Libre Pensador. México: Imprenta Guadalupana de J. Reyes Velasco, 1888. 8o., VI + 366 p. + 1 h. Fotografía de Leo Taxil. Traducidas al castellano por Trinidad Sánchez Santos. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

239

239 Un Sacerdote de la Compañía de Jesús. Historia de la Aparición de la Sma. Virgen María de Guadalupe en México desde el Año de MDXXXI al de MDCCCXCV. México: Tip. y Lit. "La Europea" de Francisco Camacho, 1897. 4o. marquilla, XIII p. + 1 h. + 432; VII p. + 1 h. + 492 p. Tomos I - II. Tomo I: Una lámina “Imagen de la Virgen sacada de una pintura de Miguel Cabrera”. Error de encuadernación. Tomo II: Una lámina “Nuestra Señora de Guadalupe sacada del original como se veía en 1888 y 1895”. Algunas páginas con manchas de humedad en margen externo. Ex Libris de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 139


ARTE Y VARIOS

240 Alfaro Siqueiros, David. 70 obras recientes de David Alfaro Siqueiros. Museo Nacional de Artes Plásticas, Ciudad de México. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1947. Cartel a color, 68.7 x 45.5 cm. Firmado por David Alfaro Siqueiros. Pequeños faltantes y rasgaduras, algunas restauradas, refuerzo en la parte posterior con cinta especial. "70 Obras recientes" fue una de las exposiciones más importantes de Siqueiros en México, se produjo después de 15 largos años desde su primera exposición individual importante en México, que fue en 1932 en el Casino Español. Mientras tanto, Siqueiros había exhibido su trabajo en Nueva York, Los Ángeles y Argentina, y ya había adquirido fama internacional. Sin embargo, esta exposición sirvió como una reivindicación de Siqueiros, quien se vio obligado a exiliarse después del asesinato de Trotsky. Siqueiros regresó en 1946, para pintar el mural de la Ex - Aduana de Santo Domingo y preparar sus obras más nuevas para la gran exposición en el Palacio de Bellas Artes. "70 obras recientes" es famosa, entre todas las cosas, por mostrar al público por primera vez una de sus más famosas obras: "Nuestra Imagen Actual". $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

240

241

Detalle

241 Alfaro Siqueiros, David. Esculto - Pintura: Cuarta Etapa del Muralismo en México. México: Galería de Arte Misrachi, 1968. fo. marquilla, 9 h. + 25 láminas. Edición de 1,025 ejemplares: 25 en romanos del I al XXV, numerados y firmados por el pintor, el editor, el impresor y el encuadernador con un acrílico original; 1,000 solo numerados. Ejemplar número 448. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 140


242

242 Dr. Atl. (Gerardo Murillo) - Kahlo, Guillermo - Toussaint, Manuel Benítez, J. R. Iglesias de México. México: Publicaciones de la Secretaría de Hacienda - Editorial "Cvltvra", 1924 - 1925, 1927. fo. marquilla, 95 p. + 1 h. + 101 + 98; 94 + 94 + 192 p. Volúmenes I VI en dos tomos. Textos por Dr. Atl, Manuel Toussaint y J. R. Benítez. Profusamente ilustrados con dibujos del Dr. Atl (impresiones, algunas a color) y fotografías por Guillermo Kahlo (impresiones), la mayoría a modo de estampas, excepto en Volumen VI. Sellos de antiguo propietario. Volumen I: Cúpulas. La cúpula es una síntesis espacial. Ella representa, en México, la óptima y la máxima expresión arquitectónica. Volumen II: La Catedral de México. Es el monumento más notable que produjo la arquitectura hispano-colonial en América. Volumen III: Tipos UltraBarrocos. Valle de México. En la arquitectura mexicana existe un tipo muy individual: el ultrabarroco. Volumen IV: Tipos Poblanos. En la arquitectura nacional, el estilo poblano es el prototipo popular. Volumen V: Altares. Los altares ultra-barrocos constituyen por su número y por su belleza una obra de primer orden en el arte de la exornación. Volumen VI: 1525 - 1925. En tres siglos se construyeron quince mil iglesias. Dos mapas plegados: “Catedrales, parroquias y misiones de la Nueva España”, “Carta que indica la densidad de las construcciones religiosas existentes en la República” y tres gráficos plegados: “Curva cronológica de las construcciones religiosas en México y poligonal de su población”, “Poligonales referentes a las parroquias”, “Poligonal que indica el número de construcciones religiosas que hay en los cantones, partidos o municipios de la República” (rasgado). Lomos gastados. Encuadernación contemporánea. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Una de las obras más comprehensivas y detalladas sobre la arquitectura y arte de las Iglesias de México. $16,000.00 - $18,000.00 M.N. Detalle

141


243

Detalle

243 Duterte, Víctor - Monsiváis, Carlos. Veintiséis Grabados de Fines del Siglo XIX y Principios del XX sobre México. México: CLXXX Editores, 1989. 4o. marquilla, 5 h. 25 grabados. Primera edición. Edición de 100 ejemplares numerados, ejemplar número 92. Prólogo de Carlos Monsiváis. Colofón: “Además de otra edición hecha por encargo del señor Carlos Slim de 100 ejemplares fuera de comercio y 20 numerados en números romanos para el editor”. Estuche deteriorado. En estuche de madera. Premio de honor y medalla de tercer grado del Salón de los Artistas Franceses. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

244

244 Gual, Enrique F. Diego Rivera / Siqueiros. a) Pintura Mexicana: Diego Rivera. México: Anáhuac Cía. Editorial, 1967. fo. marquilla, 9 h. + 15 reproducciones impresas en seda. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernación de lujo. En rama. Estuche gastado. Carpeta forrada en seda, en estuche. b) Pintura Mexicana: Siqueiros. México: Anáhuac Cía. Editorial, 1969. fo. marquilla, 9 h. + 16 reproducciones impresas en seda. Segunda edición. Edición de 750 ejemplares. Encuadernación de lujo. En rama. Estuche gastado. Carpeta forrada en seda, en estuche. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 142


245

Detalle

245 José Guadalupe Posada. Ilustrador de la Vida Mexicana. México: Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1963. fo. marquilla, 2 h. + 500 p. Ilustrado. Primera edición. Colofón: "La edición consta de cinco mil ejemplares, doscientos uno fuera de comercio, numerados, en papel especial de 130 y 150 gramos, encuadernados en piel con estampaciones en oro genuino, con una carpeta conteniendo cinco impresiones hechas con las planchas originales por el maestro José Sánchez Aguilar, y cuatro mil ochocientos ejemplares encuadernados en tela. Hizo la maqueta y selección de ilustraciones Leopoldo Méndez, a quien ayudaron Adolfo Mexiac y Mariana Yamplosky". Ejemplar número 174. Incluye cinco grabados originales de Posada estampados en papel chino. Encuadernado en pasta dura, en piel. En estuche. Forman la Dirección del Fondo Editorial de la Plástica Mexicana: Manuel Álvarez Bravo, Rafael Carrillo, Leopoldo Méndez, Carlos Pellicer y Ricardo J. Zevada. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

246

Detalle

246 Montenegro, Roberto (1885 - 1968). Máscaras Mexicanas. México: Publicaciones de la Secretaría de Educación / Talleres Gráficos de la Nación, 1926. 4o. marquilla, CXXXIV p. (texto y láminas). Dedicado y firmado por el autor. Primera edición. Justificación del tiraje: “Edición de 2,500 ejemplares de los cuales 900 fueron en papel Silkote Dullo Enamel; 1,550 en Halifax y Cumberland India y 50 en Cameo Plate Sepia, numerados y firmados”. Ejemplar sin firmar y sin numerar. Prólogo y recopilación de Roberto Montenegro; colaboraciones de Xavier Villaurrutia y Ramón Mena. Lomo muy deteriorado, con faltantes; pastas manchadas. Encuadernado en pasta dura. Palau: 178110. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 143


Detalle 247

247 Paz, Octavio. Discos Visuales. México: Ediciones Era, 1968. Cuatro discos de 25 cm. de diámetro. Dibujos de Vicente Rojo. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. I: Juventud; II: Pasaje; III: Concorde; IV Aspa. Porta discos por desprenderse. En estuche. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

248 Rojo, Vicente. Carteles de Exposiciones. a) Vicente Rojo 50 Obras 1964 / 1970 IPN. Unidad cultural Zacatenco. México: IPN, 1970. Cartel a color, 46.4 x 33 cm. Inauguración 22 de abril / 19:30 hrs. Marcas de dobleces. b) Vicente Rojo Señales 69 / 72. Escuela de Bellas Artes, Universidad Benito Juárez de Oaxaca. México, 1972. Cartel a color, 70 x 45.5 cm. Total de piezas: 2. A lo largo de unos siete años (1964 - 1971), Rojo $6,000.00 - $8,000.00 M.N. se dedicó a explorar estructuras geométricas con un sentido puramente plástico, sin recurrir a más elementos que la materia, el color y la construcción del espacio. En sus composiciones se observa un acusado sentido arquitectónico, quizás por el vigor y la solidez de las formas que proyectan una sensación de monumentalidad, o acaso por la elección de una paleta sombría cuyos negros inaprensibles destacan el riguroso geometrismo. “Señales” no inició como una serie en sí, pero después de cinco años de trabajo, Rojo había desarrollado un sistema ordenado con esquemas muy precisos. Comenzaban a aparecer la T, el triángulo y el cuadrado, este último como formato y como tema, y el cual ha sido una constante en su obra. Así, a partir de “Señales” desarrolló un método consistente en tomar como punto de partida una estructura muy sencilla que se va enriqueciendo en un sinfín de variaciones. Desde entonces, su creación se caracterizó por la evolución de series pictóricas en las que exploraba a fondo, con su peculiar rigor y disciplina, los valores plásticos de las formas geométricas que revelan el entramado de su estructura interna. 248

144


249

Detalle

249 Zúñiga, Francisco. Libro y Archivo Fotográfico para Elaboración del Mismo. a) Zúñiga, Francisco. Zúñiga. México: Ediciones Galería de Arte Misrachi, 1980. fo. marquilla, 317 p. Introducción por Carlos Francisco Echeverría y Comentarios de Francisco Zúñiga. Dedicado y firmado por Francisco Zúñiga. Profusamente ilustrado con imágenes en color y en blanco y negro. Encuadernado en pasta dura, en estuche. b) Archivo fotográfico. 298 fotografías, varios formatos y 63 negativos en acetato. Piezas: 361. Total de piezas: 362. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

250 Herrera Frimont, Celestino. Corridos de la Revolución. Pachuca, Hgo.: Ediciones del Instituto Científico y Literario, 1934. 4o. marquilla, 169 p. + 2 h. Grabados en madera de Leopoldo Méndez. Primera edición. Selección y Prólogo de C. Herrera Frimont. Encuadernado en rústica. Palau: 114220. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

145


251

Detalle

251 Álbum de Autógrafos para Alberto Michel y Parra. México, principios del Siglo XX. 8o. marquilla. 70 fotopostales (11 por separado), una fotografía 6 x 15 cm., cuatro impresiones y dos recortes, algunas con dedicatoria y firmas de las actrices, pequeñas partituras. Actrices: Rosa Fuertes; Rosario Soler; Carmen Calvo; María Teresa Calvo; María Esperanza Dimarias; Josefina del Peral; Josefina Vélez; Pura Martínez; Pilar Leredo; Lina Cavalieri; María Conesa; Esperanza Iris; Sagrario Chávez; María Teresa Montoya; Fanny Schiller; entre otras. Encuadernación partida; hojas desprendidas, algunas por desprenderse, con pequeñas rasgaduras, pegadas y con manchas de humedad; varias fotopostales desprendidas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 146


252

252 Arte Novísimo de Cocina / La Cocinera Poblana. a) Arte Novísimo de Cocina Aumentado o Excelente Colección de las Mejores Recetas. París - México: Librería de Ch. Bouret, 1885. 16o. marquilla, 396 p. Ejemplar con mancha de humedad en margen interno; de portada a página 94, punta superior deteriorada. Encuadernado en pasta dura. b) La Cocinera Poblana o el Libro de las Familias. Novísimo Manual Práctico de Cocina Española, Francesa, Inglesa y Mexicana, Higiene y Economía Doméstica. México: Herrero Hermanos Sucesores, 1921. 8o. marquilla, 432 p. Contiene más de 2,000 fórmulas de ejecución sencilla y fácil. Tratados especiales de pastelería, confitería y repostería. Diversas recetas y secretos de tocador y medicina doméstica para conservar la salud y prolongar la vida. Lomo y gracias reforzados con cinta adhesiva. Portada rasgada, pegada a guarda con cinta adhesiva; anteportada suelta. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

253 Atracciones Sotelo. México: A. Reyes Publicista, ca. 1920. Cartel a color, 94 x 69 cm. Firma impresa: E. Olvera. Pequeñas rasgaduras; restaurado con cinta especial al reverso. Ligeras manchas de humedad. “Atracciones Sotelo”, ubicado en Puebla, fue un parque de diversiones que contaba con: rueda Pullman, palacio de la risa, sillas voladoras, montaña nacional etc. El espacio en blanco de la parte central del cartel se destinaba para colocar el programa de cada día. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 253

147


254 Canto, Eduardo / Palacios, Adela / Talán, Raúl. Guía y Libro de Récords del Boxeo Mexicano / Nacido para Pelear (La Vida de Joe Conde) /

En el 3er Round / ¡Y... Fueron Ídolos! a) Canto, Eduardo - Tiborro, Selsso. Guía y Libro de Récords del Boxeo Mexicano. México: La Afición, 1948. 8o. marquilla, 210 p. + 1 h. Papel frágil. Pastas y lomo con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. b) Palacios, Adela. Nacido para Pelear (La Vida de Joe Conde). México, 1964. 8o. marquilla, 127 p. Primera edición. Dedicado por la autora. Encuadernado en rústica. c) Talán, Raúl. En el 3er Round. México, 1952. 8o. marquilla, 206 p. + 1 h. Edición de lujo limitada a 100 ejemplares numerados y dedicados por el autor. Ejemplar número 87 y dedicado al atleta mexicano Alfonso de Gortari, quien representó a México en los juegos olímpicos de 1928 en la categoría de salto de longitud. Encuadernado en pasta dura. Raúl Talán fue una de las figuras más destacadas de la época de oro del boxeo mexicano. Representó al país también en los Juegos Olímpicos de 1928. d) Talán, Raúl. ¡Y... Fueron Ídolos! México, 1954. 8o. marquilla, 218 p. + 3 h. Continuación de "En el 3er. Round". Dedicado por el autor. Pastas originales en rústica, deterioradas con manchas de humedad. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

255

255 Cleveland, Henry W. - Backus, William - Backus, Samuel D. Village and Farm Cottages. The Requirements of American Village Homes Considered and Suggested; with Designs for such Houses of Moderate Cost. New York: D. Appleton and Company, 1856. 8o., XII + 189 p. 22 láminas, numeradas en romano I - XXIV (faltan láminas IX y XVIII). Illustrated with one hundred engravings. Sellos de antiguo propietario en portada. Pastas y lomo gastados; gracias quebradas. De puntos a surcos de polilla en texto; de lámina X a página 92 desprendidas y de lámina XV a página 110 por desprenderse; lámina XIX numerada como XXI. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

LAUS DEO 148


Subastas de Libros Antiguos y Contemporáneos todo el año

Libros de: Arte Literatura Historia Universal Historia de México Exploradores y Viajeros Mapas Entre Otros

Claudio Linati Sketches in Mexico 29 acuarelas sobre papel 22 x 28 cm. Firmadas

mortonsubastas.com

Informes: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140


ABIERTOS A CONSIGNACIÓN

PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE

VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES

mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


George Wilkins Kendall - Carl Nebel. The War Between the United States and Mexico. New York, 1851. Mapa y 12 litografías. Vendido en $369,600 M.N. Incluye comisión de la ca

N A D IE S ABE L O Q UE TIE NE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON VENDA SUS PIEZAS EN NUESTRAS SUBASTAS Colecciones Completas ■ Antigüedades ■ Platería ■ Porcelana ■ Cristalería ■ Marfiles ■ Mobiliario ■ Escultura ■ Arte Sacro ■ Taxidermia ■ Arte Moderno y Contemporáneo ■ Obra Gráfica ■ Fotografía y Libros de Fotografía ■ Joyería y Relojes Finos ■ Libros de Historia de México y Universal, Exploradores, Viajeros, Mapas, Libros de Arte y Primeras Ediciones ■ Vinos, Destilados y Puros ■ Instrumentos Musicales ■ Arte Decorativo ■ Objetos de Diseño del Siglo XX ■ Menajes de Casas VENDER SUS OBJETOS EN MORTON ES MUY FÁCIL AGENDE UNA VALUACIÓN EN VIDEOLLAMADA CON UNO DE NUESTROS ESPECIALISTAS Informes: Atención a Clientes ■ Tel. (55) 5283 3140 ■ atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.

PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.

ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.

Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.


GUÍA PARA COMPRADORES

Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas

I. GENERALES 1.

Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.

2.

Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.

3.

La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

II. LOTES 1.

Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.

2.

Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.

3.

Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.

4.

Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.

5.

Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.

6.

Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.

7.

Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.

8.

Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.


III. OFERTAS PRESENCIALES Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1.

Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

2.

Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.

3.

Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

4.

Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.

5.

Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.

6.

Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA 7.

Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”

V. EXPORTACIÓN 8.

El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.

9.

Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx


AVISO DE PRIVACIDAD

FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf

Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI

NOMBRE DE SUBASTA FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO

NO

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)

CALLE

No.

COLONIA

C.P.

ALCALDÍA / MUNICIPIO NOMBRE Y FIRMA

E-MAIL TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN

FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD NÚMERO SEGÚN

FECHA DE VENCIMIENTO DESCRIPCIÓN

DE OFERTA

CATÁLOGO FIRMA

Ciudad de México. a de

LÍMITE SUPERIOR

del año

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE: 1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.

2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:

LÍMITE DE OFERTA:

Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N.

3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N.

RESPONSABILIDAD:

El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia. UNA PUJA MÁS:

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN:

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa. REQUISITOS:

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:

d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada. CONDICIONES DE PAGO:

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta. OFERTAS POR TELÉFONO:

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.


ABSENTEE BID FORM

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY)

AUCTION TITLE DATE

PALETTE NUMBER

ONE MORE BID AUTHORIZE

SI

NO

TELEPHONE BIDS SI

NO

FULL NAME ADRESS

NAME AND SIGNATURE

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER DATE AND TIME OF RECEPTION I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

DESCRIPTION

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

SIGNATURE

(Date)

(Mexican Pesos)

MEXICO CITY

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid. BIDS LIMIT:

a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.

3. Unlimited bids are not permitted.

The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.

RESPONSIBILITY:

d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids. ONE MORE BID:

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped. ASSIGNATION:

PAYMENT CONDITION:

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for. BIDS OVER THE TELEPHONE:

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:

CONFIDENTIALITY




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.