subasta de libros y documentos de la biblioteca de un mexicanista martes 4 de agosto del 2020, 5:00 p . m .* salón cerro de mayka
PORTADILLA: LOTE 119 CONTRAPORTADA: LOTE 199
PORTADA: LOTES 2, 24, 29, 30, 31, 32, 36, 39, 74, 110, 111, 114, 115, 118, 120, 122, 129, 131, 132,
133, 141, 143, 168, 178, 184, 185, 193,194, 195, 196, 197, 198, 213, 218, 228 y 231
EXPOSICIÓN CON PREVIA CITA
EXPOSICIÓN Y SUBASTA
*Del 28 de julio al 4 de agosto del 2020 Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:30 p.m. Sábado 1 de agosto de 11:00 a.m. a 2:00 p.m
*fechas
Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima Col. Lomas de Chapultepec Ciudad de México
INFORMES
Rodrigo Agüero raguero@mortonsubastas.com Tel. (55) 5283 3140 ext. 5119
sujetas a cambio por contingencia
Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.
Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140
Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.
mortonsubastas.com
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...
¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?
El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo
Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.
OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton NO acepta ofertas sin límite.
OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00
INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •
El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
• El transporte es por cuenta del comprador. •
Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.
•
Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
•
Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
•
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.
• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •
Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.
•
Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.
• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones. RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:
Miércoles 5 de agosto de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Viernes 7 de agosto de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Lunes 10 de agosto de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.
Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo *SUJETO A CAMBIO POR CONTINGENCIA* Legales 2019.indd 17
3/11/20 18:04
LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA
INCREMENTO DE LA PUJA
DE:
A:
$100
$1,000
$100
$1,000
$5,000
$200 $500 $800
$5,000
$10,000
$500
$10,000
$20,000
$1,000
$20,000
$50,000
$2,000
$50,000
$100,000
$5,000
$100,000
En adelante
$10,000
5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.
ÍNDICE INDUSTRIA 1 - 109
CIENCIA 110 - 117
HISTORIA DE MÉXICO 118 - 192
PERIÓDICOS Y LITERATURA
193 - 204
RELIGIÓN 205 - 232
Detalle lote 192
PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL
Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distancia.
EN AUSENCIA
Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.
AL TELÉFONO
Comuníquese con nostros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.
EN LÍNEA
Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. Dé click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.
Participar es muy sencillo. Compre en línea, en ofertas telefónicas o en ausencia
Toda la información en: mortonsubastas.com
OFERTAS EN AUSENCIA
CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO
AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:
1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton. 2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
LÍMITE DE OFERTA
3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
RESPONSABILIDAD
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.
UNA PUJA MÁS
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
ADJUDICACIÓN
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.
FICHA DE REGISTRO NOMBRE DE SUBASTA
FECHA
NÚMERO DE PALETA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS
SI
NO
OFERTA POR TELÉFONO
SI
NO
NOMBRE COMPLETO CALLE
No.
COLONIA
C.P.
DELEGACIÓN / MUNICIPIO
TELÉFONO
CELULAR
IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD
FECHA DE VENCIMIENTO
NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO
LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA
DESCRIPCIÓN
REQUISITOS
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N. Con esta garantía podrá participar en ambas subastas. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN
CONDICIONES DE PAGO
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.
Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
OFERTAS POR TELÉFONO
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.
FIRMA México, D.F. a
de
del año
CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150
Detalle lote 88
Detalle lote 27
México ha sido una nación de grandes riquezas en diversos ámbitos, esto se debe en gran medida al intercambio, que siempre ha establecido con otros países, sin embargo, no significa que sea una mezcla uniforme de todas las aportaciones, sino que ha asimilado cada una de ellas para seguir desarrollándose desde un horizonte propio. Muestra de ello son los textos que, a lo largo de la historia, se han escrito sobre esta nación desde diferentes disciplinas. En Morton Subastas nos complace compartir parte de una notable biblioteca enfocada en los estudios y temas mexicanistas en la que coexisten, en un mismo espacio, tanto escritos sobre historia como tratados de ciencias exactas como las matemáticas, enriqueciendo el vasto panorama que constituye la identidad de un país. Las publicaciones periódicas en México tuvieron un giro a partir de la revolución de independencia pues a partir de ese momento se multiplicaron en gran número, además de abarcar los más diversos temas. En esta ocasión, contamos con diversos ejemplares pertenecientes a peculiares títulos tales como El Mentor Mexicano (lote 193), periódico de inicios del siglo XIX, del cual hasta ahora hay muy poca información. También sobresale la primera época de El Tío Nonilla (lote 194), caracterizada por tener un gran número de textos a cargo de Joaquín Giménez y El Repertorio (lote 197), un periódico enciclopédico, característico del Siglo de las Luces, al igual que El Mexicano (lote 196), periódico publicado durante el Imperio de Maximiliano. Como parte del intercambio económico con otros países, encontramos el interés que siempre han mantenido naciones como Estados Unidos y Francia en el territorio mexicano y su ubicación estratégica, ejemplo de ello se encuentra en los lotes 81, 82, 83, 84 y 85, en los que se abordan las negociaciones en torno a la construcción de una vía interoceánica que comunicaría al Océano Atlántico con el Pacífico en Tehuantepec. De igual importancia en la configuración nacional se encuentran las creencias religiosas que constituyeron el fundamento en la conducta de todos los mexicanos a lo largo de varias generaciones; en este sentido, conflictos como la expulsión de la Compañía de Jesús de España y sus colonias en 1767, su supresión de la iglesia católica en 1773 y el apoyo que recibió por parte de los fieles para su restitución en 1814, así como su inestabilidad en años posteriores, son hechos relevantes. Algunos testimonios de dichos eventos se encuentran en los lotes 217, 220, 224, 226, 228, 229 y 231, entre otros. Los invitamos a disfrutar desde la comodidad de su hogar de esta subasta el martes 4 de agosto a partir de las 17:00 hrs.
Morton Subastas
INDUSTRIA
1 Exposición que Hace el Ingeniero Carlos A. de Medina á Todos los Habitantes de la Ciudad de México sobre las Grandes Ventajas que Trae Consigo para la Capital el Contrato Definitivo que por Escritura Pública ha Celebrado con el H. Ayuntamiento de la Ciudad el Día 28 de Octubre de 1834 para Entubar Toda la Ciudad y sus Colonias y Aumentar Considerablemente las Aguas Potables. México: Imprenta y Litografía de Dublán y Ca., 1884. 8o. marquilla, 36 p. Pasta posterior gastada, sin pasta anterior. Encuadernado en rústica. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
2 Delgado, Manuel María - Heredia, Vicente - Gargollo y Parra, Manuel. Informe que
en el Ramo del Desagüe del Valle de México, han Dado al Exmo. Sr. Gobernador del Departamento, General Don Rómulo Díaz de la Vega, los Arquitectos de Ciudad que lo Suscriben. México: Tipografía de M. Murguía, 1859. 8o. marquilla, 19 p. Lomo gastado. Encuadernado en rústica.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
3 Informe de la Comisión sobre las Aguas Potables de México. México: Imprenta de Ignacio Escalante y Ca., 1869. 4o. marquilla, 12 p. Relatores: Guillermo Hay, Alfonso Herrera, Manuel Río de la Loza, G. Mendoza y L. Río de la Loza. Portada, páginas 3, 10 y 11 con márgenes reforzados con cinta. Texto con pequeñas manchas de humedad en márgenes. Sin pastas y sin lomo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 12
4 Inauguración de los Trabajos para la Desecación de la Laguna de Lerma. Verificada el 1° de Mayo de 1870, en el Puente de San Bartolomé Otzolotepec. Toluca: Tip. del Instituto Literario, 1870. 8o. marquilla, 27 p. Sin pasta anterior. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
5 Dictamen Presentado a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística por la Mayoría de la Comisión Nombrada para Estudiar la Cuestión Relativa al Desagüe del Valle de México. México: Imprenta de Díaz de León y White, 1875. 4o., 15 p. Sin pastas y sin lomo. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
6 La Obra del Canal de Texcoco y Huehuetoca. México: Imprenta del Gobierno, 1879. 8o. marquilla, 133 p. Propuesta como base para la emisión de moneda del tesoro y para la inauguración de un sistema nacional que tenga por objeto multiplicar y diversificar las industrias nacionales. Pasta anterior sin punta superior, lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
13
7 Condiciones bajo las Cuales Contrata el Ayuntamiento un Empréstito de $500,000 para la Entubación de las Aguas de la Capital. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1880. 8o. marquilla, 12 p. Pastas y texto con puntas manchadas. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
8 Johnstone, F. W. Proyecto para el Desagüe de la Ciudad y el Valle de México. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1886. 8o. marquilla, 58 p. + 1 h. Dictamen de la Comisión nombrada por la Secretaría de Fomento. Pastas con faltantes, sin lomo. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 14
9 Marroquín y Rivera, Manuel. Proyecto de Reformas
al Reglamento para Distribución de Aguas del Nazas y Exposición de Motivos. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1897. 8o. marquilla, 86 p. Tres láminas plegadas: "Cuadro de Gastos", 21.5 x 31 cm; "Diagramas de Distribución de Aguas", 29 x 63 cm.; "Diagrama del Gasto del Río Nazas", 21.5 x 67 cm., desprendida. Tablas con datos estadísticos. Pastas por desprenderse. Lomo con faltantes en tercio inferior. Encuadernado en rústica. "El Ingeniero Manuel Marroquín y Rivera fue responsable de las grandes obras de conducción del agua de los manantiales de Xochimilco a la Ciudad de México. En 1903 Porfirio Díaz lo nombró director técnico de estas obras, que habrían de proveer 2,100 litros de agua por segundo. Este plano forma parte de estos trabajos en 1912." Véase en: Hernández Sánchez, Osiris Gisela. Manuel Marroquín Rivera. Véase en: https://espacioarquitectonicoenmexico.wordpress.com/ ingeniero-manuel-marroquin-rivera $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
10 Tamariz Oropeza, Francisco. Estudio Expositivo y Comparativo de los Principales Métodos de Hidromensura. Puebla: Escuela Tipo Litográfica Salesiana, 1900. 8o. marquilla, 6 h. + 75 p. Una lámina plegada: “Estudio Expositivo y Comparativo”, 21.5 x 33.5 cm. Trabajo que para el examen profesional de Ingeniero Topógrafo é Hidrógrafo presentó el autor. Nota de antiguo propietario en pasta anterior: "Sr. Lic. D. Atenedoro Monroy. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
15
Detalle
11 Brief Sketch of the Drainage Works of the Valley of Mexico. México: Tipografía Díaz de León, 1901. 4o. marquilla, 17 p. Cuatro láminas: “Carta Hidrográfica del Valle de México”, 77 x 52.5 cm.; “Desagüe del Valle de México. Perfil del Gran Canal”, 27 x 55.5 cm.; “Desagüe del Gran Canal. Perfil de Túnel”, 27 x 55.5 cm.; “Sección Transversal del Túnel”, 39 x 27.5 cm. Escrito por los delegados del Congreso Panamericano. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
12 Memoria Administrativa y Económica que la Junta Directiva del Desagüe y Saneamiento de la Ciudad de México Presenta a la Secretaría de Gobernación. México: Tip. de J. I. Guerrero y Comp., 1903. 4o. marquilla, 226 + II p. Memoria que abarca el período de 1896 a 1903. Dos láminas plegadas. Pastas con manchas de humedad. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
16
13 Reglamento de la Ley de Aguas de Fecha del 13 de Diciembre de 1910. Durango: Imprenta del Gobierno, 1911. 8o. marquilla, 31 p. Emitida por la Secretaría de Estado y el Despacho de Fomento, Colonización e Industria de la República Mexicana. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
14 Mateos, Juan. Apunte Histórico del Valle de México y Breve Descripción de la Obra de su Desagüe y del Saneamiento de la Capital. México: Ayuntamiento de México, 1923. 8o. marquilla, 38 p. Ilustrado. Una lámina plegada. Sin pasta anterior, lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
15 Ley de Aguas de Propiedad Nacional y su Reglamento. México: Talleres Gráficos de la Secretaría de Agricultura y Fomento, 1930. 8o. marquilla, 67 p. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 17
16 Barra, Ignacio L. de la. Las Aguas Potables de la Ciudad de México. México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1932. 8o. marquilla, 16 p. Sin pasta posterior, pasta anterior sin puntas y lomo reforzado. Encuadernado en rústica. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
17 Borragán, María Teresa. Doce Mil Kilómetros a través de los Sistemas de Riego en México. Impresiones de Viaje. México, 1937. 4o., 117 p. + 2 h. Ilustrado. Lomo con faltantes; pastas y texto con manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
18 Rangel Couto, Hugo. El Sistema del Valle de Tennessee. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1946. 8o. marquilla, 45 p. El Desarrollo Regional Integral en la Síntesis del Programa de Gobierno del Sr. Lic. Miguel Alemán. Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Detalle
18
19 Memoria del Primer Congreso Estatal de Conservación del Suelo y Agua. Guanajuato: Imprenta del Estado, 1948. 4o. marquilla, 106 p. Primer congreso celebrado los días 17, 18 y 19 de diciembre de 1948, en la Ciudad de Celaya, presidido por el Ing. Lorenzo R. Patiño. Ilustrado. Sin portada; lomo con faltantes en tercio inferior. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Detalle
Detalle
20 Datos de la Región Noroeste. México: Dirección General de Hidrología, 1952. 8o. marquilla, 464 p. 20 láminas plegadas: “Plano General de la Región Nor Occidental”, 25.5 x 62 cm.; “Río Yaqui, Sonora Hidrogramas de la Corriente”, 18 x 38.5 cm.; “Distrito de Riego del Río Mayo, Sonora. Presa de Mocuzari Hidrogramas de la Corriente”, 15 x 38 cm.; “Estudio Hidrológico del Río Fuerte, Sin. Estación Huites Hidrogramas de Gastos Medios Diarios”, 17 x 38.5 cm.; “Río Humaya, Sin. Hidrogramas de la Corriente”, 13.5 x 42.5 cm.; “Presa Cuauhtémoc, Son. Funcionamiento del Vaso y Curvas de Áreas y Capacidades.”, 18 x 23.5 cm.; “Presa Abelardo Rodríguez Luján, Son. Funcionamiento del Vaso y Curvas de Áreas y Capacidades”, 18 x 27 cm.; “Presa La Angostura, Son. Funcionamiento del Vaso y Curvas de Áreas y Capacidades”, 17 x 29.5 cm.; “Presa Sanalona, Sin. Funcionamiento del Vaso y Curvas de Áreas y Capacidades”, 18 x 24 cm.; “Hidrogramas de las Crecientes Registradas en Enero de 1949 en los Ríos de la Región del Noroeste”, 15.5 x 38.5 cm.; “Isoyetas del 6 al 26 de Enero de 1949”, 18 x 38.5 cm.; “Gastos Máximos Registrados en la Región del Noroeste”, 18 x 20 cm.; “Isoyetas Medias Anuales del Período 1921 - 1951”, 18 x 38.5 cm.; “Días de Lluvia Apreciable durante el Año”, 18 x 38.5 cm.; “Gráficas de Distribución de la Lluvia Mensual en Diferentes Lugares de la Cuenca”, 17.5 x 21.5 cm.; “Isotermas Medias Anuales en °C”, 18.5 x 38.5 cm.; “Isotermas Máximas Absolutas en °C”, 18.5 x 38.5 cm.; “Isotermas Mínimas Absolutas en °C”, 18 x 38.5 cm.; “Trayectorias Ciclónicas Signos Convencionales”, 18 x 23.5 cm.; “Trayectorias Ciclónicas de los Años 1930-51 en la Región Nor-Occidental”, 17 x 29 cm. Mancha de humedad en pasta anterior y primeras páginas. Encuadernado en rústica. Informe hecho a cargo de la Secretaría de Recursos Hidráulicos, cuyo secretario era el Ingeniero Eduardo Chávez; el Ing. Aurelio Benassini como Ingeniero en jefe de la sección de Irrigación y Control de Ríos, y el Ing. Eduardo Cravioto como director de la Dirección General de Hidrología. Se trata del Boletín Hidrológico No.10, con información hasta Diciembre de 1951, de las siguientes zonas: Cuenca de los ríos Concepción, Sonora, Yaqui, Fuerte, Sinaloa, Culiacán, San Lorenzo, Baluarte y Acaponeta. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
19
21 Ley Reglamentaria del Párrafo Quinto del Artículo 24 Constitucional en Materia de Aguas del Subsuelo de 26 de Diciembre de 1956 y su Reglamento de 27 de Febrero de 1958. México: Secretaría de Recursos Hidráulicos, 1959. 4o. marquilla, 3 h. + 34 + 2 p. Segunda edición. Publicación legal No. 10. Lomo gastado. Notas en la última hoja. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
22 Bribiesca Castrejón, José Luis. Hidrología Histórica del Valle de México / El Agua Potable en la República Mexicana. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1960. a) Hidrología Histórica del Valle de México. 4o. marquilla, 17 p. Ilustrado. Cuatro láminas plegadas: “Plano General de la Cuenca del Valle de México”, 29 x 34.5 cm; “El Maravilloso Plano Indígena Existente en la Universidad de Uppsala, Suecia…”, 29 x 31.5 cm; “Carta Topográfica que Comprende el Terreno Conducente a la Inteligencia del Extravío del Río de Cuautitlán”, 29 x 39 cm.; “Carte de la Vallée de Mexico et des Montagnes Voisines”, 29 x 32.5 cm. Edición limitada de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar número 89. Pastas gastadas y con pequeñas rasgaduras. Encuadernado Detalles en rústica. b) El Agua Potable en la República Mexicana. 4o. marquilla, 102 p. + 1 h. Nueve láminas plegadas: “Forma y Levantado de la Ciudad de México”, 29 x 39.5 cm.; Plano de la Ciudad de México, 29.5 x 47.5 cm.; “Plano de la Ciudad de México Levantado por el Teniente Coronel de Dragones…”, 29 x 36 cm.; “Agua Potable de la República Mexicana”, 29 x 39 cm.; “Plano General de Indicación de la Ciudad de México”, 44.8 x 60 cm.; “Plano Esquemático de las Obras de Captación y Conducción de Ajusco y Monte Alegre”, 29 x 39.5 cm.; “Plano del Sistema de Lerma”, 29 x 58 cm.; “Croquis de Localización de los Acueductos Existentes”, 29 x 43.5 cm.; “Plano General del Sistema y Obras de Retorno”, 29 x 27 cm. Ilustraciones intercaladas en el texto. Historia de los abastecimientos en la República y principalmente en la Ciudad de México desde los tiempos prehispánicos hasta nuestros días. Edición de 100 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar número 65. Encuadernado en rústica. Piezas: 2. El Ingeniero Civil José Luis Bribiesca Castrejón (1927 - 2002) fue Director de la Academia de Capacitación de la S. R. H., e Ingeniero de la Jefatura de Agua Potable y Alcantarillado, y es considerado como uno de los pioneros en ingeniería hidráulica. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
20
23 López Zamora, Emilio. El Agua, la Tierra. Los Hombres de México. México: Fondo de Cultura Económica, 1977. 8o. marquilla, 333 p. Conserva pastas originales en rústica. Texto refinado en margen superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. "Nadie como Emilio López Zamora entendió y explicó en este país la simbiosis vital que forman la tierra y el agua. Por eso, nadie como él luchó con pasión para reivindicar el derecho de la nación a la soberanía de sus aguas y por el derecho de los campesinos al uso de las mismas. López Zamora fue pródigo en estudios, escritos y artículos relativos al problema del campo, la mayoría de ellos inéditos en medios masivos; los otros perdidos en diarios, revistas y folletos publicados en los últimos ocho o nueve lustros. Por ello ha sido una agradable sorpresa y motivo de orgullo, el que se me haya pedido conocer y pedido presentar ésta que es una valiosa compilación de algunas de sus más importantes obras, cuanto más antañosas, más actuales e importantes para los estudiosos y ejecutores de la moderna planeación nacional." Véase en: Prólogo. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle
24 Carrillo de Albornoz, Mariano. Tratado de Topografía y Agrimensura. Madrid: Imprenta de Cruz González, 1838. 8o. marquilla, V + 430 p. Ex libris y sello del Lic. Ángel Campero Calderón. Pastas y lomo gastados, punto de polilla en lomo. De punto a surco de polilla de página 147 a pasta posterior, no afecta texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Mariano Carrillo de Albornoz (1784 - 1860) fue un militar e ingeniero novohispano. Fue gobernador y capitán general de Yucatán durante seis meses del año de 1820, ocupando esa posición mediante un golpe de estado perpetrado en contra de su antecesor, Miguel de Castro y Araoz, de quien había sido amigo y favorecedor. Alcanzó el rango de coronel de ingenieros. En 1838 era nombrado Director Subinspector de Ingenieros de la Comandancia de Cuba, con sede en La Habana, donde tuvo un dilatado periodo de su vida, ciudad en la que, de forma especial, realizó numerosas obras militares, civiles, urbanísticas y de obras públicas. El mismo año en el que fue destinado a Cuba, 1838, había editado su Tratado de Agrimensura, lo que le sirvió de mérito para que fuese elegido académico de número de las Reales Academias de Bellas Artes de San Fernando, y de la de Ciencias. Véase en: Real Academia de la Historia. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 21
25 Martínez de la Torre, Rafael. Alegato de Bien Probado que Presentó
el Lic. Rafael Martínez de la Torre, como Patrono de la Compañía del Mineral del Monte y Pachuca, en el Juicio Promovido por el Sr. D. Juan Chynoweth Pretendiendo tener Derecho a la Mina de S. Pedro. México: Imprenta Literaria, 1867. 4o. marquilla, 131 p. Pasta posterior restaurada, lomo con faltantes y sin pasta anterior. Encuadernado en rústica. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
26 Aguilar y Marocho, Ignacio. Informe en
Derecho que para la Vista en Definitiva de los Autos sobre Propiedad de Quince Barras de la Mina de la Luz Tenía Preparado el Lic… como Patrono de los Herederos de Da. Francisca Posadas. México: Imprenta de Mariano Villanueva, 1868. 8o. marquilla, 148 p. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Detalle
22
27 Moreno, Antonio. Apuntes sobre Concentración de Metales. México: Imprenta Políglota de Cárlos Ramiro, 1878. 8o. marquilla, 63 p. Tres láminas plegadas: Primera lámina sin título, 33.5 x 42 cm., rasgaduras en dobleces y margen interno; “Croquis del Distrito de Coalcoman”, 39.6 x 46.5 cm., desprendido; tercera lámina sin título, 33.5 x 42 cm., rasgada en doblez central. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
Detalle
28 Anda, Manuel de. Informe Relativo á la Exploración del
Distrito de Coalcoman Presentado al Ministro de Fomento. México: Imp. de la Secretaría de Fomento, 1883. 8o. marquilla, 95 p. Tres láminas (dos plegadas). Portada desprendida con rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
Detalle
29 Eguia, José Joaquín de / Elhuyar, Fausto de. Memoria
sobre la Utilidad e Influjo de la Minería en el Reino / Memoria sobre el Influjo de la Minería. México: Tipografía Literaria de F. Mata, 1883. a) Eguía, José Joaquín de. Memoria sobre la Utilidad de e Influjo de la Minería en el Reino, Necesidad de su Fomento y Arbitrios de Verificarlo, Presentada al Importante Cuerpo de la Minería. 85 p. Edición de “El Minero Mexicano.” b) Elhuyar, Fausto de. Memoria sobre el Influjo de la Minería en la Agricultura, Industria, Población y Civilización de la Nueva-España en sus Diferentes Épocas, con Varias Disertaciones Relativas a Puntos de Economía Pública Conexos con el Propio Ramo. 236 p. Dedicada al Rey Nuestro Señor. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Firmas de antiguo propietario. Pastas y lomo gastados, sin pie. Encuadernados en pasta dura. Detalle
$9,000.00 - $11,000.00 M.N.
23
30 Contreras, Manuel María. Reseña de los Trabajos de la Sociedad Mexicana de Minería. México: Imp. de la Secretaría de Fomento, 1884. 8o. marquilla, XV + 167 p. Dos cuadros plegados de Estadística Minera. Pastas por desprenderse, lomo deteriorado y con faltantes. Encuadernado en rústica. Texto leído el 5 de Febrero de 1884 por Manuel María Contreras (1833 - 1902), Primer Secretario de la Junta Directiva. El autor participó en la guerra en contra de los Estados Unidos, a la edad de 14 años; más tarde fue ingeniero de minas y trabajó como profesor de la Escuela Nacional Preparatoria, la de Mecánica y la de Ingenieros, para después dirigir la Escuela Normal. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
Detalle
31 Ramirez, Santiago. Litología. Introducción al Estudio de las Rocas. México: Casa Editorial de Filomeno Mata, 1886. 8o. marquilla, XIV + 691 p. Algunas páginas con manchas de óxido. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Santiago Ramírez Palacios (1836 - 1922) estudió en el Colegio de Minas y llegó a pertenecer a varias de las más prestigiosas corporaciones científicas nacionales, como la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística o la Sociedad Mexicana de Historia Natural. Este acercamiento con las mentes más importantes de su época lo llevó a desarrollar su sentido del deber para con la divulgación, así que en 1876 redactó un periódico llamado El Explorador Minero, donde dio a conocer sus experiencias profesionales en los diversos minerales privados para los que trabajaba, además de posicionar a los ingenieros como actores del bien común nacional, hombres de virtud y de progreso que deberían ser escuchados en el diseño de las políticas públicas. Ahí también criticó la anticuada legislación minera y la prioridad de reformarla. "… cuando fuimos invitados por el actual Editor de El Minero Mexicano para formas parte de la Redacción de este Semanario Científico, creímos muy conveniente consagrar en él una sección especial, á difundir las nociones más precisas sobre las rocas, iniciando con ellas el estudio de la Litología, que es uno de los principales ramos de la Ciencia de la Tierra". Véase en: Relatos e Historias de México e Introducción. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 24
Detalle
32 Carrión, Luis. Curso de Explotación de Minas. Pachuca: Tipografía de Pedro Haro Suc., 1889. 8o. marquilla, 510 p. Pastas, lomo y cantos gastados. Portada desprendida. Encuadernado en pasta dura. Luis Carrión fue profesor de Explotación de Minas de la Escuela Práctica de la Federación. "Para formar esta obra, cuyo principal objeto ha sido facilitar el estudio á los que se dedican á la Profesión de Ingeniero de Minas, he tomado de los mejores autores que han escrito sobre la materia, la parte que á mi juicio, ha tratado mejor cada uno de ellos. Todos los ejemplos que se citan, lo mismo que la tecnología son del País, aunque ésta no está uniformada, punto que sería muy conveniente pero difícil de alcanzar." Véase en: página 3. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
Detalle
33 Puga, Guillermo B. Reseña Geológica de la Sierra de Guadalupe (Valle de México). México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1889. 4o. marquilla, 9 p. Una lámina: "Plano de la Sierra de Guadalupe Hidalgo". Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Desde la primera página el ingeniero Guillermo B. Puga nos advierte: "Mis deseos eran hacer una descripción detallada y presentar un estudio general de su geología, que me parece importante, por ser estas montañas las que representan, en gran parte, los efectos de los grandes acontecimientos volcánicos que tuvieron lugar en nuestro Valle en épocas remotas y tal vez en las de su formación; pero ni mis conocimientos, ni los datos adquiridos… me han permitido formar este estudio de la manera que yo hubiera deseado", sin embargo, su obra representa un gran legado en el estudio del territorio mexicano. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 25
34 Constitutional Applications of the Law Allegations wich under the Patronage of the Licenciate Francisco Alfaro are Laid before the Supreme Court of Judicature of the United States of Mexico by the United States Citizen Mark Birmingham in the Proccedings of the Law Called "Juicio de Amparo" Promoted by Daniel M. Burns. México: Bouligny & Co. Successor, 1892. 8o. marquilla, 205 + LIII p. Traducido del español por Eduardo A. Gibbon. Página 163 rasgada en tercio superior, afecta texto. Sin pastas. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle
35 El Mineral de Pachuca. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1897. fo. marquilla, 183 p. Ilustrado. Cuatro planos plegados: "Plano Topográfico de una Parte de la Sierra de Pachuca Levantado por la Comisión Científica del Valle, 1865", 70 x 93 cm., con rasgadura en margen interno y faltante; "Plano Topográfico del Mineral de Pachuca con el Sistema de Vetas, 1897", 70 x 60 cm., pequeña rasgadura en dobles; "Plano de las Pertenencias Mineras del Distrito de Pachuca, 1897", 47 x 68 cm., pequeñas rasgaduras en dobles; "Corte de las Vetas Según el Plano de Mayor Pendiente, 1897", 46.5 x 69 cm., faltante en margen superior. Firmado y dedicado por antiguo propietario: “Homenaje de respeto y cariño al Sr. Ing. Gral. D. Amando Aguirre Secretario de Fomento. Sánchez.” Títulos y nervios en dorado. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. La Comisión Geológica de México tenía como objetivo la creación de estudios de los Distritos Mineros de todo el país, sin embargo, debido a la necesidad de hacer la Carta Geológica General del país esos estudios detallados tuvieron que posponerse. "A fines del año de 1895 colando los trabajos de una frente al Oriente en el cañón 280 m. en la mina "La Camelia," se encontró de una manera intempestiva una gran cantidad de agua que no tardó en invadir los grandes laboríos de la mina Camelia y á continuación los de las minas San Rafael y Maravillas. […] Esta circunstancia hizo que el Gobierno General dictase algunas medidas encaminadas á combatir el mal, nombrando á un Inspector de minas para que lo pusiese al corriente de los hechos, dándole á conocer el verdadero estado de las cosas, á la vez que comisionaba al Instituto Geológico para que estudiando la procedencia de las aguas que habían producido la inundación de las minas, se ocupara de hacer un estudio especial del Mineral de Pachuca." Véase en: Prólogo. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
26
36 Barrera, Agustín. Prontuario de la Ley Minera y Ley de Impuesto a la Minería. México: Tipografía T. González Sucesores, 1899. 8o. marquilla, 66 p. Nervios alzados, pastas gastadas, sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El texto abarca "Sus respectivos Reglamentos, Circulares Aclaratorias y Disposiciones Relativas de los Códigos Civil y de Comercio. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Detalle
37 Ley Minera y Ley de Impuestos a la Minería con sus Respectivos Reglamentos. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1900. 8o. marquilla, 109 p. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
38 Acta Constitutiva y Estatutos de la "Compañía Carbonífera de Monterrey", S. A. Aprobados por la Asamblea General de Accionistas en su Sesión del Día 6 de Diciembre de 1902. Monterrey, N. L.: Hill, el Impresor Americano, 1902. 8o. marquilla, 29 p. Pastas con manchas de humedad y tinta. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
27
Detalle
39 Crespo y Martínez, Gilberto. México Industria Minera. Estudio de su Evolución. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1903. 8o. marquilla, 168 p. Firmado y dedicado por el autor: "Al distinguido Economista y Escritor Don Manuel Zapata Vera. Recuerdo afectuosos de su antigua amigo Gilberto Crespo y Martínez." Pastas gastadas. Notas a lápiz en margen externo de algunas páginas. Encuadernado en pasta dura, en tela. Gilberto Crespo y Martínez (1853 - 1917) fue un diplomático mexicano durante el Porfiriato; entre 1902 y 1917, el autor cubrió funciones diplomáticas de alto nivel tanto en Cuba como el Imperio Austro-Húngaro (por dos períodos), y también frente al gobierno de Estados Unidos, en todos los casos como Enviado Extraordinario y Ministro Plenipotenciario de México. "En toda empresa humana, el arte y la ciencia deben dirigir; el capital, fomentar; el trabajo, producir; la honradez y la economía, administrar; la seguridad de las personas y propiedades, atraer; los medios de comunicación, con rapidez y á poco precio, transportar; la paz completa de la región, permitir, y la ley, liberal y apropiada, quitando obstáculos, ayudar. […] Felizmente, en nuestro país, y desde hace más de un cuarto de siglo, existe ese brillante conjunto de circunstancias propicias, que ha permitido y sigue favoreciendo cada día más el notable desarrollo de la Minería Mexicana." Véase en: Introducción. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
40 Holms, Percy G. Directorio de Agencias, Minas y Haciendas, 1905 - 1906. México: American Book & Printing Co., 1905. 4o., 368 p. + 2 h. Cantos dorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. "Al presentar al público un Directorio de Agencias, Minas y Haciendas de la República, su autor, conociendo la necesidad de tal obra, se propone dar una información relativa a la Industria Minera y a la Agricultura de este país, no omitiendo obstáculo alguno para el desarrollo de tan importante idea, su fin es dar a conocer los datos de interés desarrollados en todo el mundo, así como reunir en sus tomos todo aquello que signifique progreso y adelanto". Véase en: Prefacio. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalle
28
41 Lewis Penfield, Samuel. Tables of Minerals, Including the Uses of Minerals and Statistics of the Domestic Production. New York: John Wiley & Sons, 1907. 4o., VI + 88 + 19 p. “Second Edition First Thousand." Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle
42 Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey, S. A. Propiedades Mineras. México: Tipografía y Litografía "La Europea", 1909. 8o. marquilla, 64 + III + 65 - 126 + III p. 10 mapas plegados: "Plano de las Minas de Fierro y Ferrocarriles Mineros en el Cerro de Monclova", 38.5 x 29 cm.; Plano 2 sin título, 29.5 x 17 cm.; "Plano de la Mina María N° 1", 14 x 23.5 cm.; "Plano de la Mina El Cambio", 19 x 24 cm.; "Plano de las Minas de Fierro 'El Vesper' y 'Las Alazanas'", 17.5 x 24 cm.; "Mapa de la Hacienda de Soledad y Propiedades Adyacentes", 27.5 x 36 cm.; "Plano Topográfico de la Zona Carbonífera Explorada en Saltillito", 26 x 48 cm.; "Mapa de El Menor", 24.3 x 37.5 cm.; Plano 9 sin título, 24 x 18 cm.; "Perforaciones en el Campo de Colombia", 20.5 x 20 cm. Texto en español y francés. Encuadernado en pasta dura, en tela. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
43 La Blanca y Anexas, S. A. Pachuca: Informes del Consejo de Administración y Comisario en la Asamblea General de 28 de Junio de 1910. Pachuca: Tip. Artística de J. Bustamante Valdés, 1910. 4o., 25 p. + 12 h. Lomo y pasta anterior desprendida, sin pasta posterior. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 29
44 El Amparo Promovido por la Compañía Minera de Naica, S. A. México: J. Ballesca y Cía., 1920. 4o., 210 p. + 1 h. Algunas páginas con dobleces y rasgaduras en margen externo. Sin pastas y sin lomo. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
45 Peña, Joaquín de la - Radvanyi, Laszlo - Heyser, Jorge Crowley, José - Cami, Eli - Frost, Alberto. La Industria
Siderúrgica en México: Notas para una Planeación de las Materias Primas. México: Edición y Distribución Ibero Americana de Publicaciones, 1951. 8o. marquilla, 213 p. Dedicatoria en guarda. Edición de 2,000 ejemplares. Lomo con rasgaduras y faltantes. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
46 Serrano, Gustavo P. La Minería y su Influencia en el Progreso y Desarrollo de México. México: Editorial Jus, 1951. 4o., 79 p. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
30
47 Villarreal, Arnulfo. El Carbón Mineral en México (Notas para la Planeación de la Industria Básica). México: Edición y Distribución Ibero Americana de Publicaciones, 1954. 8o. marquilla, 247 p. Cinco láminas plegadas: “Plano que Muestra la Localización de Yacimientos Carboníferos y Ferríferos y Centros Industriales Conexos”, 20 x 24 cm.; “Planos que Muestran la Localización de Yacimientos Carboníferos y Ferríferos en los Estados de Sonora, Oaxaca y Circunvecinos”, 20.2 x 24 cm.; “Cuenca de Sabinas”, 20 x 27.5 cm.; “Plano que Muestra el Desarrollo y Explotación de una Mina de Carbón por el Método de Cámaras y Pilares”, 20 x 23.5 cm.; “Diagrama de Flujo de la Coquización y Recuperación de Subproductos”, 20 x 18 cm. Pasta anterior desprendida, lomo con pequeño faltante en tercio medio. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
48 Serna Vigueras, Reyes - Mapes Vázquez, Eduardo. Los Yacimientos Ferríferos de la Ventosa, Oaxaca. México: Talleres Gráficos de la Editorial Intercontinental, 1964. 4o., VI + 31 p. + 3 h. Ilustrado. Siete láminas plegadas: “Yacimientos Ferríferos El Merodio y El Eustaquio”, 41.5 x 87.5 cm.; “Plano Geológico del Yacimiento Ferrífero El Merodio”, 22.5 x 25 cm.; “Plano Geológico del Yacimiento Ferrífero El Eustaquio”, 23 x 31 cm.; “Plano Topográfico Mostrando la Localización de los Diferentes Trabajos de Geofísica Efectuados en el Yacimiento de Fierro ‘El Merodio’”, 29.7 x 40 cm.; “Plano Topográfico Mostrando la Localización de los Diferentes Trabajos de Geofísica Efectuados en el Yacimiento de Fierro ‘El Eustaquio’”, 28.5 x 33 cm.; “Sección ‘I’ Yacimiento de Fierro ‘El Merodio’”, 30.5 x 32 cm.; “Sondeos Eléctricos Practicados en el Yacimiento de Fierro ‘El Merodio’”, 23 x 47 cm. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
49 Wilson, Eduardo M. Petróleo Crudo como Combustible. México: Talleres Gráficos de la Secretaría de Fomento, sin año. 4o. marquilla, 80 p. Dedicado y firmado por el autor a Alberto M. Carreño. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Recopilación de datos, estudios y experimentos que el autor hace a partir de diversas publicaciones que esbozan técnicas relacionadas con la explotación y adaptación del petróleo crudo para impulsarlo como combustible. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Detalle
31
50 Alegatos de las Compañías Petroleras en los Juicios de Amparo. México: Imprenta I. Escalante, 1919. 4o., 198 p. + 2 h. "Alegatos que presentan ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación las siguientes compañías y personas: Compañía Transcontinental de Petróleo S. A.; International Petroleum Company; Huasteca Petroleum Company; Tuxpan Petroleum Company; Compañía Mexicana de Petróleo, S. A.; Tamiahua Petroleum Company; Señores Doheny & Bridge; The Texas Company of Mexico; La Atlántica; New England Fuel Oil Company; Pánuco Boston Oil Company; Mexican Gulf Oil Company; Continental Mexican Petroleum Company; Compañía de Petróleo 'La Corona'; Compañía Petrolera Tal Vez; Compañía Terminal de Productores; Scotish Mexican Oil Company; Charles F. de Ganahl; El Azadón Company; Soledad Oil Company; Piedras Development Company; Tancochin Oil Company; Lot Seventeen; Malcon Anderson Company; George L. Christie; Seabord Fuel Company; Tamalin Oil Company; Juanedo Oil Company; Compañía Indiana y El Tigre; Compañía Agrícola Petrolera Mexicana; Compañía Petrolera Azteca. En los Juicios de Amparo promovidos contra leyes y actos del ejecutivo de la unión y de sus dependencias, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo". Puntos de polilla, última hoja con rasgaduras en margen externo. Encuadernado en pasta dura, en piel.
Detalle
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
51 Alegatos de las Compañías Petroleras en los Juicios de Amparo. México: Imprenta I. Escalante, 1919. 8o. marquilla, 224 + 198 p. + 3 h. "Alegatos que presentan ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación las siguientes compañías y personas: Compañía Transcontinental de Petróleo S. A.; International Petroleum Company; Huasteca Petroleum Company; Tuxpan Petroleum Company; Compañía Mexicana de Petróleo, S. A.; Tamiahua Petroleum Company; Señores Doheny & Bridge; The Texas Company of Mexico; La Atlántica; New England Fuel Oil Company; Pánuco Boston Oil Company; Mexican Gulf Oil Company; Continental Mexican Petroleum Company; Compañía de Petróleo 'La Corona'; Compañía Petrolera Tal Vez; Compañía Terminal de Productores; Scotish Mexican Oil Company; Charles F. de Ganahl; El Azadón Company; Soledad Oil Company; Piedras Development Company; Tancochin Oil Company; Lot Seventeen; Malcon Anderson Company; George L. Christie; Seabord Fuel Company; Tamalin Oil Company; Juanedo Oil Company; Compañía Indiana y El Tigre; Compañía Agrícola Petrolera Mexicana; Compañía Petrolera Azteca. En los Juicios de Amparo promovidos contra leyes y actos del ejecutivo de la unión y de sus dependencias, la Secretaría de Gobernación, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo". Sellos de antiguo propietario. Pastas y lomo con rasgaduras. Manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
32
Detalle
52 Legislación Petrolera. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1922. 4o. marquilla, X + XI + 235 p. Dos tablas plegadas. Leyes, decretos y disposiciones administrativas referentes a la industria petrolera. Edición del "Boletín del Petróleo." Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Detalle
53 Cámara de Senadores. El Petróleo: La Más Grande Riqueza Nacional. México: Imprenta del H. Congreso de la Unión, 1923. 4o. marquilla, IV p. + 1 h. + 123 p. Sin portada. Manchas de humedad en texto y pastas. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
54 Ortega Gustavo. Los Recursos Petrolíferos Mexicanos y su Actual Explotación. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1925. 4o. marquilla, 16 p. + 24 h. (“Sección fotográfica”) + 49 p. Tres láminas plegadas: “Carta Petrolífera Mexicana”, 28 x 34 cm., señala zonas posiblemente petrolíferas, en exploración y zonas productivas; “Plano de la Región Petrolífera Tampico - Tuxpan, 57 x 28.5 cm.; “Croquis de las Regiones Petrolíferas de Tabasco y de las Limítrofes de Chiapas, Veracruz y Campeche”, 41 x 50.5 cm. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
33
55 Elías Calles, Plutarco. Ley del Petróleo y su Reglamento. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1926. 8o. marquilla, 82 p. + 3 hojas plegadas. Edición Oficial de la Secretaría de Industria, Comercio y Trabajo. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. Se trata de la primera Ley Reglamentaria del Artículo 27, promulgada durante el gobierno de Plutarco Elías Calles, el 26 de diciembre de 1926. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
56 Las Nuevas Leyes de Extranjería y del Petróleo Decretadas por el Congreso de la Unión, con sus Respectivos Reglamentos Recientemente Expedidos por el Señor Presidente de la República General Plutarco Elías Calles. México, 1926. 8o. marquilla, 77 p. Firma y sello de antiguo propietario. "En el presente folleto, el texto en idioma español va impreso en las páginas con números pares, y la traducción al inglés en las páginas impares." Traducción al inglés por W. H. Faulkner. Láminas (dos documentos que dan cuenta de los comunicados relacionados con la discusión de leyes). Pequeñas rasgaduras en lomo. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
57 Ramón Díaz vs. International Petroleum Company: Historia de un Complot. México: Imprenta Comercial Mexicana, 1927. 8o. marquilla, 184 p. Pasta posterior con rasgadura en punta inferior. Encuadernado en rústica. Historia de hechos y alegatos del pleito legal entre el Ingeniero Ramón Díaz y la International Petroleum Company, por la posesión de unos terrenos ubicados en los estados de Veracruz y Tamaulipas. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 34
58 Reglamento de Trabajos Petroleros. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1927. 8o. marquilla, V + 130 p. Pasta anterior sin punta superior, lomo rasgado y con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
59 Ortega, Gustavo. La Industria Petrolera Mexicana sus Antecedentes y su Estado Actual. México: Multígrafos y Mimeógrafos de la Sría., 1936. 4o. marquilla, 46 p. Mecanografiado.Tercera edición revisada. Seis mapas de las “zonas petroleras mexicanas actualmente productoras”. Pastas por desprenderse; lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $1,000.00 - $2,000.00 M.N.
60 Sobre el Petróleo de México: Conferencias. México: D. A. P. P., 1938. 4o., 109 p. Serie de conferencias sobre el Petróleo de México, realizadas en el Palacio de Bellas Artes del 14 al 18 de marzo de 1938 durante la semana del petróleo, organizadas por la Secretaría de Educación Pública en torno a temas como la importancia del petróleo en distintas épocas de la historia de México, así como su desarrollo e impacto en el ámbito internacional. Pastas sin puntas, lomo reforzado con cinta, con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
35
61 Government of Mexico. The True Facts about the Expropriation of the Oil Companies Properties in Mexico. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1940. 8o. marquilla, 271 p. "Los verdaderos hechos sobre la expropiación de las empresas petroleras extranjeras en México". Lomo rasgado en tercio superior. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
62 La Verdad sobre la Expropiación de los Bienes de las Empresas Petroleras. México: Gobierno de México, 1940. 8o. marquilla, 265 p. Pastas gastadas. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
63 García Hernández, Juan. El Petróleo de México: Unidades de Destilación Primaria (Presión Atmosférica). México: Petróleos Mexicanos, 1942. 8o. marquilla, 8 h. + 264 p. + 1 h. Ilustrado. Edición numerada y firmada por el autor, ejemplar número 1,450 firmado. Cubierta con solapa anterior desprendida. Encuadernado en rústica. Juan García Hernández, obrero mexicano que recopiló toda una vida de experiencia trabajando con petróleo en este libro técnico y práctico. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
36
64 López - Portillo, José. El Petróleo en México de 1947 a 1952. México, 1952. 4o. marquilla, 41 p. Lomo con faltantes, pasta anterior con marcas de dobleces. Encuadernado en rústica. $1,000.00 - $2,000.00 M.N.
65 Ruiz Salazar, Antonio - Castanedo, Alejandro. Patología de la Industria del Petróleo. Buenos Aires: Publicaciones Científicas de la Unión Americana de Medicina del Trabajo, 1954. 4o. marquilla, 1 h. + 25 p. Relato oficial laureado con el premio "Profesor Carlos Chagas" por el II Congreso Americano de Medicina del Trabajo. Textos y pastas con mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en rústica. Aborda los temas relacionados con las condiciones de salud a las que están expuestos los trabajadores de la industria del petróleo. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
66 Vega, Jorge de la. La Industria del Petróleo en México, Algunos Aspectos de su Desarrollo y de su Problema Financiero. México, sin año. 8o. marquilla, 181 p. Firmado y dedicado por antiguo propietario. Pasta posterior y lomo con rasgaduras. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
37
Detalle
67 El Petróleo de México: Recopilación de Documentos Oficiales del Conflicto de Orden Económico de la Industria Petrolera, con una Introducción que Resume sus Motivos y Consecuencias. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1963. 4o. marquilla, 49 + LIII + 925 p. Reedición de la publicada en el año 1940 por el Gobierno de México. Introducción a la reedición por Eduardo Bustamante. Nota preliminar por Enrique González Casanova y Agustín Acosta, bajo la supervisión de Horacio Flores de la Peña. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en rústica. "El material de la publicación original fue preparado y seleccionado por el profr. Jesús Silva Herzog". Véase en: Nota de la Secretaría del Patrimonio Nacional a la segunda edición. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
68 Villegas Mora, Xavier. Lo Negro del Petróleo de México. México: Editorial Luz, 1965. 4o., XV + 146 p. + 2 h. Edición de 2,000 ejemplares. Ilustrado. Encuadernado en rústica. Bajo cualquier punto de vista político moral, el problema del petróleo en México ha tenido características íntegras de un negocio sucio, pues fueron contados los hombres que se hicieron inmensamente ricos con su explotación y, a consecuencia de esa riqueza mal habida, suman millares de hombres que no obstante ayudaron a crearla, acabaron en la pobreza. De ahí la importancia de abordar este oscuro tema, ya que a pesar de que México es un país productor, la industria no se ha desarrollado plenamente. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
38
Detalle
69 Bano, José de / Marín, Luis / Escobar, Numa P. / Gandara, Guillermo / López Vallejo, Eutimio. Instrucciones para el Cultivo de la Vid:
Plantación, Injerto y Poda / El Ajonjolí / Estación Agrícola Experimental de Ciudad Juárez, Chihuahua: Conservación de las Substancias Alimenticias / Instrucciones para el Cultivo de la Vid: Zonas Vitícolas del País / Enfermedades y Plagas del Naranjo / Reglamento sobre Servicios de los Agentes de Información y Propaganda Agrícolas / Gorgojos y Palomillas de los Graneros y de las Harinas / Instrucciones para Combatir la Plaga de Langostas por Medio de Cultivos del Coccobacillus Acridiorum. México: Talleres Gráficos de la Secretaría de Agricultura y Fomento, 1917 / 1919 - 1921 / 1926 / 1929 / 1931. 8o. marquilla, 122 + 36 + 76 + 40 + 40 + 6 + 7 p. + 6 h. + 18 p. Ocho obras en un tomo. Cuarta edición del primer texto de José de Bano. Segunda edición del texto de Numa P. Escobar. Dos mapas plegados en segundo texto de José de Bano: “Carta de la República Mexicana: Zona Vitícola”, 43 x 61 cm.; “Carta Vitícola de la República Mexicana”, 43.5 x 59.5 cm. Lomo desprendido. Encuadernado en pasta dura.
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
70 Estatutos de la Sociedad Divina Providencia y Unión de Comerciantes en el Ramo de Pulques Fundada el 15 de Septiembre de 1880. México: Imprenta Comercial, 1886. 8o. marquilla, 48 p. Conserva pastas originales en rústica, pasta anterior rasgada en tercio superior. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
71 Llorente, Aniceto. Los Abonos. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1901. 8o. marquilla, 494 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
39
Detalle
72 Navarro Soler, Diego. La Atmósfera en sus Relaciones con la Agricultura y el Pronóstico del Tiempo. Madrid: Imprenta de Manuel G. Hernández, 1877. 8o. marquilla, XII + 464 p. + 2 h. Sellos de antigua biblioteca. De puntos a surcos de polilla de página 457 a última hoja. Encuadernado en pasta dura, en piel. Estudio que da, a partir del conocimiento de la atmósfera y el clima, mayor certeza a la agricultura. Dicho conocimiento permite los ciclos de siembra y cosecha de manera más cercana a la naturaleza. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
73 Herrera, Rafael. Estudio sobre la Producción del Café. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1893. 8o. marquilla, 141 + II p. Una lámina. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Con cuantos datos estadísticos bastan para probar de una manera concluyente 1° La decadencia actual y próxima ruina de la gran labor de café del Brasil.- 2° La posibilidad completa que México tiene de sustituir á esa Nación en el considerable vacío que ha dejado ya, y seguirá dejando, en el mercado actual de esa mercancía.- 3° El seguro y considerable lucro que dará el café en la República Mexicana. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
40
74 Esteva, José María. Memoria sobre la Pesca de la Perla en la Baja California. México: Imprenta de A. Boix, 1865. 4o. marquilla, 27 p. Semi intonso. Texto con manchas de humedad en los márgenes. Encuadernado en pasta dura, en piel. José María Esteva (1818 - 1904) Político y poeta. Senador de la República y uno de los hombres de confianza de Maximiliano de Habsburgo. Fue gobernador de Puebla y ministro de Gobernación. Al triunfo de la República se exilió en Cuba y regresó a México en 1871. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
Detalle
75 Ramírez Granados, Rodolfo - Sevilla H., María Luisa - Ramírez H., Ernesto - Guzmán de Proo, Sergio A. Nociones sobre Hidrobiología Aplicada a la Pesca. Referencia Especial a las Pesquerías Mexicanas. México, 1963. 4o., 361 p. + 3 h. Edición de 2,000 ejemplares. Ilustrado. Texto para las Escuelas Prácticas de Pesca. Pastas gastadas. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
76 Lutteroth, Federico. Cartilla sobre la Edad de los Animales Domésticos; Pelajes y Reconocimiento del Caballo en Venta. México: Secretaría de Guerra y Marina, 1910. 4o., 66 p. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 41
77 Galvez, Bernardo. Escasez de Maíz. México: Sin pie de imprenta, 1785. 4o. marquilla, 4 h. Copia de la orden original de la serie de 18 providencias que el Conde Gálvez hizo respecto al precio y distribución del maíz, durante la época de escasez: "Informando igualmente que la alteracion de precio que há tenido este alimento de primera necesidad para los Pobres desde que los yelos experimentados en fines de Agosto causaron detrimento en los Sembrados y dieron indicios de la cortedad de la venidera cosecha: Cerciorado , con harto dolor mio, de que lejos de inspirar esta desgracia sentimientos de humanidad y compasion hacia los desvalidos, há producido el contrario efecto de que proponiendose muchos un lucro excesivo con motivo de la temida esterilidad, han cerrado troxes ó graneros y suspendido la venta o abasto publico con notable perjuicio de los pobres miserables que, aun con dinero en la mano, no han encontrado donde proveerse para su preciso sustento...". Rúbrica de Francisco Fernández de Córdoba. Hierros y títulos en dorado. Manchas de grasa en márgenes. Encuadernado en pasta dura, en piel. Las providencias que el virrey tomó para enfrentar esta crisis se enmarcaron en el pensamiento económico ilustrado de los Borbones españoles. Don Bernardo de Gálvez, virrey de Nueva España, ordenó varias medidas como la instalación de cocinas públicas para alimentar a los pobres, dar refugio de emergencia a los pobres (mujeres, niños, ancianos e incapacitados), dar empleo a los jóvenes y adultos sanos en la ejecución de obras públicas del Estado y la Iglesia; fomentar la agricultura de riego y la búsqueda de recetas de cocina que sustituyeran al maíz. En conclusión, el propósito de las medidas de Gálvez fue proteger la paz social en la Nueva España y con ello, los intereses económicos del Estado y la Iglesia. Véase en: Espinosa Cortés, Luz María, "El año del hambre" en Nueva España, 1785-1786: escasez de maíz, epidemias y "cocinas públicas" para los pobres. 2016, Diálogos rev. electr. hist vol.17 n.1 San Pedro. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
42
78 Harsberger, John W. El Maíz. Estudio Botánico y Económico. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1894. 4o., 164 p. + 1 h. Cuatro láminas. Pastas y lomo gastados; pasta anterior y lomo desprendidos. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. John W. Harshberger (1869 - 1929) fue un botánico, ecólogo, explorador estadounidense. Realizó extensas expediciones botánicas, por Norteamérica, en los estados del Este y Noroeste, sur de Florida, Alaska, Arizona, Utah, California, México. Luego las extendió a Europa, Brasil, Argentina, Chile. Además, fue profesor de botánica en la Universidad de Pensilvania. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
43
Detalle
79 The Book of Corn: A Complete Treatise upon the Culture, Marketing and Uses of Maise in America and Elsewhere. New York - Chicago: Orange Judd Company, 1919. 8o. marquilla, XVI + 372 p. + 4 h. (anuncios). Segunda edición revisada. Profusamente ilustrado. "Prepared under the direction of Herbert Myrick, by the most capable specialists," entre los que se encuentran: A. D. Shamel, H. J. Waters, E. B. Voorhees, Albert W. Fulton, J. C. Arthur, Willis G. Johnson, Levi Stockbridge, Clarence A. Shamel, H. N. Starnes, B. W. Snow y P. G. Holden. Notas de antiguo propietario. Guarda anterior desprendida, página 294 con faltante en margen externo. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
80 Rivas Tagle, Antonio. El Cultivo Racional del Maíz. México: Talleres Gráficos de la Secretaría de Agricultura y Fomento, 1929. 8o. marquilla, 318 p. Seis láminas a color. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. "La forma anticuada de cultivo de maíz, usada hasta hoy entre nosotros, permite al Agricultor que estudié y ponga en práctica los métodos modernos de cultivo, multiplicar por dos, tres o más sus utilidades. Esto no es una afirmación sin fundamento; varias personas, a indicación nuestra, y después nuestros alumnos en el curso de Agricultura por Correspondencia que imparte la Dirección General de Agricultura y Ganadería, han obtenido los resultados que se mencionan. Creemos que la lectura de esta obra llevará a los Agricultores Mexicanos el convencimiento de lo anterior y que su deseo de progresar hará que pongan en práctica algo de lo aquí asentado, para bien propio y de la Patria". Véase en: Prólogo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 44
Detalle
81 Cuevas - Tornel - Gómez Farías - Solana - Larrainzar. Dictamen de la Comisión Especial de Tehuantepec del Senado, Encargada de
Ecsaminar las Varias Resoluciones Dictadas con Motivo del Privilegio Esclusivo Concedido a D. José Garay, y de Proponer la que Deba Adoptarse, Atendido el Estado que Guarda Actualmente este Negocio. México: O'Sullivan y Nolan, 1851. 4o. marquilla, 51 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. En 1842 Santa Anna, en ese entonces presidente de México, otorgó a José Garay una primera concesión para construir una vía transítsmica que no se llevó a cabo. Como nación independiente, México atrajo la atención de países con intereses expansionistas tales como Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Así fue como a raíz de la Intervención Norteamericana de 1848, se puso en duda la validez de la concesión con la que contaba Garay y el gobierno de Estados Unidos, en tanto vencedor en el conflicto armado, demandó el libre tránsito de ciudadanos, tropas y mercancías a través del Istmo de Tehuantepec. Las negociaciones de paz concluyeron en la pérdida de gran parte del territorio mexicano, sin embargo, se rechazó la cláusula sobre el Istmo. La caótica situación política de México, facilitó a Garay conseguir una nueva concesión para el año de 1852, y en esta ocasión, le fue posible compartirlo con una compañía inglesa: Manning & Mackintosh, junto con John Schneider & Company, lo que despertó recelo en el gobierno de Estados Unidos, y desembocó en políticas comerciales agresivas entre las mismas potencias y México.
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
45
Detalle
82 Análisis del Dictamen de la Comisión de Negocios Estrangeros del Senado de los Estados Unidos sobre el Negocio de Tehuantepec. Washington, 1852. 4o. marquilla, 97 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. "La cuestión, que actualmente se debate entre México y los Estados Unidos, con motivo de la construcción de una vía de comunicación interoceánica al través del Istmo de Tehuantepec, está a punto de turbar las relaciones que existen entre ambas Repúblicas, por haberse sacado de su centro natural, y extraviado su curso, en lo que ha influido mucho la falta del conocimiento exacto de todas las circunstancias de este negocio." Véase en: página 3. El objetivo de esta "vía de comunicación interoceánica" era que las embarcaciones pudieran trasladarse del Océano Atlántico al Océano Pacífico a través del Canal de Magallanes y evitar dar una vuelta a toda Sudamérica, sin embargo, las negociaciones estuvieron rodeadas de conflictos diplomáticos generados por una serie de lucha de intereses e intrigas. En el año de 1852 las negociaciones se encontraban en desarrollo, este lote nos muestra parte de dichas negociaciones dentro del contexto de movimientos campesinos frente a la construcción de una identidad nacional. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.
46
83 Ramírez, José F. Memoria Instructiva de los Derechos y Justas Causas que Tiene el Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos para
no Reconocer ni la Subsistencia del Privilegio Concedido a Don José Garay para Abrir una Vía de Comunicación entre los Océanos Atlántico y Pacífico por el Istmo de Tehuantepec, ni la Legitimidad de la Cesión que Aquel Hizo del Mismo Privilegio a Ciudadanos de los Estados Unidos de América del Norte. México: Tipografía de Vicente G. Torres, 1852. 4o. marquilla, 28 p. Encuadernado en pasta dura. Los ingleses Manning & Mackintosh y John Schneider & Company transfirieron los derechos de concesión que les había otorgado José Garay, al banquero neoyorquino P. A. Hargous, de modo que la negociación se llevó a cabo entre México y Estados Unidos. "Una vez más la habilidad de José Garay le permitió utilizar los derechos de la concesión para allegarse a personajes poderosos. Esta situación continuó aún después de que la Manning & Mackintosh cediera sus derechos a la compañía de los hermanos Hargous… Al tener intereses asentados en México, los hermanos Hargous fueron fervientes defensores de la concesión hecha a José de Garay, pero todos los manejos ocultos de éste, aunados a las inestables condiciones del país, impidieron que tal concesión fuese reconocida". Véase en: Reina, Leticia. Historia del Istmo de Tehuantepec: Dinámica del Cambio Sociocultural, Siglo XIX. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2019. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
47
Detalle lote 84
48
Detalle
84 Shufeldt, Robert W. Reports of Explorations and Surveys, to Ascertain the Practicability of a Ship - Canal Between the Atlantic and Pacific Oceans, by the Way of the Isthmus of Tehuantepec. Washington: Government Printing Office, 1872. 4o. marquilla, 151 p. 19 mapas plegados: "General map of the Isthmus of Tehuantepec", 113.5 x 59 cm., rasgaduras en dobleces, pequeños faltantes, y tercio inferior desprendido; "Map Showing the route proposed for supplying with water the summit level of the Tehuantepec ship canal", 66.3 x 105 cm., rasgaduras en dobleces; "Profile No. 1; from Tarifa to the Corte, by way of Cofradia and Santa Maria", 34.6 x 120 cm., rasgaduras y faltantes, primer cuadro por desprenderse; "Profile No. 2; from Tarifa to the Corte, by way of the Feeder route", 39 x 95 cm., rasgaduras en doblez horizontal; "Profile No. 3; from Chivela to Salina Cruz, by way of Chivela Pass", 37.6 x 130 cm., rasgaduras en dobleces; "Profile No. 4; from Tarifa to Upper Lagoon, by way of Tarifa Pass", 38.3 x 75 cm., tercio inferior por desprenderse; "Profile No. 5; from the Almoloya River to Tarifa Pass, by way of Chivela Plains", 38 x 66.6 cm., rasgadura en margen interno; "Profile No. 6; from Tarifa to the Atravesado, by way of Tierra Blanca and the Chicapa Valley", 56.5 x 101.5 cm., pequeñas rasgaduras en dobleces y una en margen interno; "Chart of the Shore - Line", 51 x 95 cm., rasgaduras en dobleces; "Mouth of the Coatzacoalcos River", 93.5 x 63 cm., rasgaduras y pequeños faltantes en dobleces; "Map of the Lower Coatzacoalcos", 56 x 132.5 cm., rasgaduras en dobleces, rasgadura en margen superior, tercio derecho por desprenderse; "Comparative Charts of the Coatzacoalcos Bar", 75 x 53.5 cm., rasgaduras en dobleces; "Map of the Island of Tacamichapa", 46 x 74 cm., rasgaduras en doblez horizontal; "Reconnaissance of the Uspanapan River", 50 x 68 cm.; "Reconnaissance of the Coachapa River", 38 x 87.5 cm., rasgaduras en dobleces; "Chart of the Roadstead of Salina Cruz", 49.5 x 69.5 cm., rasgaduras en dobleces; "Chart of the Upper Lagoon", 61 x 74.5 cm., rasgaduras en dobleces; "Meteorological Chart of Chivela", 87.5 x 52 cm., rasgaduras y faltantes en doblez horizontal y rasgaduras en margen interno; "Meteorological Chart of Minatitlan", 56.5 x 100 cm., rasgaduras en dobleces. Falta mapa: "Geological Map of the Isthmus of Tehuantepec". Cofia y pie con rasgaduras y faltantes, pastas gastadas. Mancha de humedad en margen externo de varias páginas del texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Robert W. Shuffeldt, diplomático norteamericano, formó parte de los recorridos realizados en Nicaragua, Panamá y Tehuantepec en el año de 1871. Su reporte con relación a este último lugar, destacó por las ventajas que señalaba sobre la construcción de una vía interoceánica, siendo la distancia más corta entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico y una vía con un buen clima para la navegación. $90,000.00 - $110,000.00 M.N. 49
85 Fernández, Manuel / Anderson, Alex D. Informe sobre el Reconocimiento del Istmo de Tehuantepec / The Tehuantepec Inter - Ocean
Railroad; a Commercial and Statistical Review Showing its Local, National, and International Features, and Advantages. a) Fernández, Manuel. Informe sobre el Reconocimiento del Istmo de Tehuantepec. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1879. 146 p. + 1 h. Cinco mapas plegados: "Carta de reconocimiento del Istmo de Tehuantepec. Formada para la apertura de un Canal Interoceánico", 59.3 x 44.2 cm., dobleces reforzados, rasgaduras restauradas y pequeña rasgadura en doblez interno; "Carta geológica del Istmo de Tehuantepec. Formada por la Comisión Mexicana que exploró el Istmo el Año 1871", 59.7 x 38 cm., Lit. de Salazar, dos rasgaduras en dobleces; "Croquis de la línea nivelada entre la Cruz de Tarifa y la Laguna Superior, y del terreno comprendido entre la Venta y la Cofradía, levantado por la Comisión Mexicana de Reconocimiento del Istmo de Tehuantepec", 46.2 x 34 cm., rasgadura en dobles interno de tercio medio; "Perfil del terreno comprendido entre las lagunas del sur y la Hacienda de Tarifa, levantado por la Comisión Mexicana de Reconocimiento del Istmo de Tehuantepec", 21.8 x 36.5 cm., Lit. de Salazar; "Plano de la Bahía de Salina Cruz, levantado por la Comisión Mexicana de Reconocimiento del Istmo de Tehuantepec", 33 x 43.5 cm., Lit. de Salazar. b) Anderson, Alex D. The Tehuantepec Inter - Ocean Railroad; a Commercial and Statistical Review Showing its Local, National, and International Features, and Advantages. New York and Chicago: A. S. Barnes & Company, 1880. 90 p. Cuatro láminas plegadas: “The Isthmus of Tehuantepec”, 22 x 24.5 cm.; “Tehuantepec - Its Relation to Mexico”, 22 x 24.5 cm.; “Tehuantepec - Its Relation to the United States”, 22 x 24.5 cm.; “Tehuantepec - Its Relation to the World”, 22 x 25 cm. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. 1879 significó un año importante dentro de las negociaciones en la construcción de una comunicación en el Istmo de Tehuantepec, Ferdinand de Lesseps, diplomático francés, convocó en París el Congreso Internacional para la Comunicación Interoceánica en América, en el que se acordó la construcción de un canal en Panamá, empero la decisión fue opacada y posteriormente olvidada ante los constantes argumentos que se presentaban en favor de Tehuantepec como una opción que llevaría mayores ventajas en términos económicos y de infraestructura. "Al inicio de la década de 1880, el Congreso Americano siguió estimulando el comercio en el Istmo y continuó proponiendo proyectos al gobierno mexicano, para construir la soñada vía interoceánica. Consideraban el Istmo de Tehuantepec como un puente natural para el transporte comercial entre los dos grandes océanos del mundo". Véase en: Mayola Reina Aoyama, Leticia. Ferrocarril Nacional de Tehuantepec, México: El Puente Comercial del Mundo. Siglo XIX. VII Congreso de Historia Ferroviaria. Asociación Ibérica de Historia Ferroviaria, página 12. $40,000.00 - $60,000.00 M.N.
50
Detalle
86 Torres y Adalid, Ignacio. Observaciones que a la Ley de 29 de Abril de 1899 y sobre el Servicio Ferrocarrilero en México Dirige a la Sociedad Agrícola Mexicana. México: Tip. Literaria de F. Mata, 1902. 8o. marquilla, 117 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. Mejor conocido como "El Rey del Pulque", Ignacio Torres Adalid (1835 - 1914) fue uno de los grandes impulsores del negocio pulquero en el centro de México, así como parte del grupo de "Los Científicos". La obra trata sobre los impactos económicos y sociales que la nueva Ley del Servicio Ferrocarrilero impuso a la actividad agrícola, debido a que se contemplaban aumentos en las tarifas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Detalle
87 Bianconi, F. Le Mexique a la Portée: Des Industriels, des Capitalistes, des Négociants Importateurs et Exportateurs et des Travailleurs. Paris: Imprimerie et Librairie Centrales des Chemins de Fer - Imprimerie Chaix - Société Anonyme au Capital des Six Millions, 1889. 8o. marquilla, 144 p. Mapa plegado: "Carte des États-Unis du Mexique, Routière Agricole et Minière", 49 x 63.5 cm., rasgaduras en márgenes y dobleces, algunas restauradas. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
51
88 Mallen, Bernardo. En Donde está Nuestra Riqueza. México, 1908. 8o. marquilla, 199 p. + 1 h. Una lámina, retrato del autor. Gran número de tablas estadísticas. Encuadernado en pasta dura. Texto dedicado al estudio del comercio de los Estados Unidos de América con otras regiones del mundo, centrado principalmente en productos tropicales o semitropicales. El objetivo del autor es dar a conocer qué productos son de mayor interés para el país del norte, y así ayudar a los agricultores y productores mexicanos. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
89 Middleton, Harvey. Industrial Mexico: 1919 Facts and Figures. New York: Dodd, Mead and Company, 1919. 8o. marquilla, XIII p. + 3 h. + 270 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. Detalle
90 Pimentel, Francisco. La Economía Política Aplicada a la Propiedad Territorial en México. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1866. 8o. marquilla, 265 p. + 1 h. Páginas de 1 a 15 con notas y texto subrayado en tinta azul. Lomo con rasgaduras y pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
52
91 Navarro, Juan. Circulares sobre Alcabalas. a) División de Suelos. México, 19 de abril de 1794. 2 h. (manuscrito). b) Alcabala en el Ganado de Cerda. México, 6 de mayo de 1794. 3 h. Copia de Orden Real, Superior Decreto, Respuesta Fiscal y Acuerdo. c) Pago de Alcabala por Eclesiásticos. México, 21 de marzo de 1798. 2 h. d) Si los Eclesiásticos Deben Pagar Alcabala de los Efectos que Introducen para su Uso. México, 15 de diciembre de 1802. 8 h. (manuscrito). Copia de Orden Real. e) Alcabala de Bienes que se Venden para Pagar Obras Pías. México, 31 de enero de 1803. 8 h. (manuscrito). f) Derecho de Alcabala para Vendedores. México, 25 de septiembre de 1798. 4 h. Rúbrica de Juan Navarro. g) Derecho de Alcabala en Ventas o Permutas de Minas, Ingenios de Moler Metales y Haciendas de Beneficiarlos. México, 24 de enero de 1798. 1 h. h) Exención de Derechos de los Vestuarios y Prendas para los Regimientos. México, 4 de abril de 1796. 1 h. (manuscrito). 4o. marquilla, ocho circulares en un volumen. Pastas gastadas, sin pie y sin cofia. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel.
Detalle
$24,000.00 - $28,000.00 M.N.
Detalle
92 Dictamen sobre Reformas del Arancel General, Presentado al Congreso por sus Comisiones de Hacienda y Comercio Unidas. México: Imprenta del Supremo Gobierno, 1824. 8o. marquilla, 26 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
53
93 Corro, José Justo. Arancel General de Aduanas
Marítimas y Fronterizas, y Pauta de Comisos para el Gobierno Interior de la República Mexicana. México: Imprenta del Águila, 1837. 8o. marquilla, 79 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. Aborda los derechos arancelarios y tarifas para todas las importaciones y exportaciones mexicanas. Regulaciones concernientes al comercio de todos los bienes, desde café, té, tabaco y comestibles, hasta instrumentos musicales y obras impresas. Se reconocen para el comercio los puertos de: Sisal, Campeche, Tabasco, Veracruz, Santa Anna de Tamaulipas, Matamoros, Acapulco, San Blas, Guaymas en el Golfo de México, y Monterrey y California. Dos decretos específicamente sobre el comercio en Yucatán. Entre la lista de importaciones prohibidas se encuentran botones estampados con escudos españoles, juegos de cartas y juegos para niños. De igual manera incluye tasas de intercambio de varias monedas internacionales a pesos mexicanos. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. Detalle
94 Exposición con que la Comisión Nombrada para la Reforma del Arancel, de las Aduanas Marítimas y Fronterizas dio Cuenta al Gobierno Supremo del Plan que Siguió en el Cumplimiento de su Encargo. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1845. 8o. marquilla, 26 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle
95 Reglamento de Aduanas Marítimas Fronterizas y de Cabotage, con Arreglo a lo Dispuesto en la Ley de 24 de Noviembre de 1849. México: Imprenta de las Escalerillas, 1849. 8o. marquilla, 82 p. Pastas manchadas; pasta posterior con rasgaduras, una restaurada, sin punta inferior. Encuadernado en rústica. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
54
96 Reglamento de Visitadores de las Aduanas Marítimas, Expedido por el Supremo Gobierno en 24 de Octubre de 1849. México: Imprenta de las Escalerillas, 1850. 8o. marquilla, 40 p. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
97 Arancel de Aduanas Marítimas y Fronterizas, y Colección de Todas las Disposiciones Concernientes a las Aduanas de Altura y de Cabotaje. México: Imprenta de J. M. Lara, 1850. 8o. marquilla, XI + 192 p. Pastas por desprenderse, sin lomo. Conserva restos de lacre en portada. Manchas de humedad y puntos de óxido. Encuadernado en pasta dura. "Contiene, por índice alfabético, los renglones de comercio que teniendo cuotas de derechos fijados, ofrecería demora y trabajo el encontrarlos sin ese auxilio; y al fin, otro índice, que manifiesta todas las disposiciones insertas, sus materias y las del arancel, así como las páginas que se citan y encuentran." Véase en: Portada. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Detalle
98 Apéndice a la Ojeada sobre Aduanas Marítimas, Presentada a la Nación Mejicana por los Redactores del Periódico La Voz de la Razón. (Segunda Defensa del Ex - Jefe Político, D. Ramón R. de la Vega). Guadalajara: Tipografía de Brambila, 1852. 8o. marquilla, 36 p. Pasta anterior con mancha de óxido, lomo con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
55
99 Esparza, Marcos de. Iniciativa del Gobierno para el Arrendamiento de las Aduanas
Marítimas con el Fin de Nivelar los Gastos Más Indispensables de la Administración con los Ingresos de la Hacienda Pública. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1852. 4o. marquilla, 12 p. Pastas y texto con rasgaduras en márgenes. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
100 Masson, Réné (traductor). Règlement Général des Douanes Maritimes et Frontiéres de la République Mexicaine. México: Imprimerie de J. M. Lara, 1856. 8o. marquilla, 88 p. Pastas gastadas y con manchas, lomo con faltantes. Texto con manchas de humedad en márgenes superiores. Encuadernado en rústica. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
101 Observaciones de los Fabricantes y Agricultores de México y Puebla a los Proyectos Presentados al Supremo Gobierno sobre Reformas a la Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas. México: Imprenta de J. M. Lara, 1861. 4o., 93 p. Conserva pasta anterior original en rústica, con pequeñas rasgaduras. Encuadernado en pasta dura, en piel. "Sostiene que el libre comercio es perjudicial, que es necesario un sistema proteccionista; ilustra este aserto haciendo algunas consideraciones sobre la industria algodonera en Europa y en México; toca también el problema del contrabando." Véase en: Cortés Conde Roberto - Stein, Stanley J. Latin America: A Guide to Economic History 1830 - 1930. Berkeley - Los Angeles - London: University of California Press, 1977, página 497. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. Detalle
56
102 Castro, Juan Miguel. Documentos Relativos a
la Traslación de la Aduana de Sisal al Progreso. Mérida: Imprenta de M. Guzmán, 1870. 8o. marquilla, 132 p. + 1 h. Suplemento al Opúsculo publicado en marzo con el título de "Triunfo de la Verdad en Favor del Progreso". Páginas 3 - 6 con pequeño faltante en margen superior; página 117 con rasgadura en punta superior; Índice sin mitad de hoja. Encuadernado en pasta dura, en piel. Juan Miguel Castro (1803 - 1884) fue un político y empresario mexicano, nacido en Hecelchakán, Campeche, cuando aún pertenecía a Yucatán, por este motivo el puerto de Progreso recibió su nombre "Progreso de Castro". $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Detalle
103 Observaciones que Hace el Ejecutivo al Proyecto de Arancel de Aduanas Marítimas y Fronterizas Declarado con Lugar a Votar por el Quinto Congreso de la Unión en su Segundo Periodo de Sesiones. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio, 1870. 8o. marquilla, 139 p. Texto con manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. Detalle
57
104 Tercera Parte del Expediente Formado en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público sobre un Proyecto de Arancel que no Tenga los Inconvenientes de la Ordenanza General de Aduanas Vigente. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio, 1870. 4o., 1 h. + 409 p. Sellos de antiguo propietario. Gracia anterior quebrada; pastas y lomo gastados. Rasgaduras en márgenes inferiores de portada a página 5. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
Detalle
105 Arrangoiz, Javier - Rosas, Adolfo. Diccionario de la Tarifa de la Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas, de 1° de Marzo de 1887. Guaymas: Imprenta de I. T. Güereña, 1888. 4o. marquilla, 4 h. + 123 p. Conserva pastas originales en rústica, con pequeños faltantes y rasgaduras. Rasgadura en margen inferior de página 115 a última hoja. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
106 Convención Postal Celebrada con el Reino Unido de la Gran Bretaña é Irlanda. México: Imprenta el Gobierno Federal en el Ex Arzobispado, 1890. 8o. marquilla, 49 p. Publicación oficial. Cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, en piel. La convención se llevó a cabo el 15 de febrero de 1889. El texto versa sobre el cambio de bultos postales, incluye Reglamentos expedidos para su ejecución, por las Secretarías de Gobierno y Hacienda. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
58
107 Ordenanza General de Aduanas Marítimas y Fronterizas de los Estados Unidos Mexicanos con su Tarifa de Importación, Notas Explicativas y Vocabulario Anexo Aprobada por Decreto de 12 de Junio de 1891 y Vigente desde 1° de Noviembre de 1891. México: Macedo y Castillo, Editores, 1891. 8o. marquilla, VIII + 464 p. Forma parte del "Anuario de Legislación y Jurisprudencia: Legislación.- Año de 1891.- Suplemento." Pastas y lomo gastados. Pequeño faltante en margen superior de página VI. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
Detalle
108 Larrainzar, Federico. Los Consulados: Opúsculo. México: Imprenta del Comercio, de Nabor Chávez, 1874. 8o. marquilla, 158 p. Conserva pasta posterior original en rústica, con dedicatoria por el autor a Luis Malanco. Encuadernado en pasta dura, en piel. Texto dirigido al Ministro de Relaciones Exteriores, José María Lafragua, en el que expone la necesidad de fomentar la actividad de los consulados como medio de establecer buenas relaciones exteriores. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
109 Prototipos Nacionales de Metro y Kilogramo. Datos sobre los Prototipos de Metro y Kilogramo de los Estados Unidos Mexicanos Arreglados por el Departamento de de Pesas y Medidas de la Secretaría de Fomento. México: Oficina de la Tip. de la Secretaría de Fomento, 1901. 4o. marquilla, 77 p. Dos láminas. Pastas ligeramente gastadas, cofia y pie gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Detalle
59
CIENCIAS
110 Bails, Benito. Principios de Matemáticas. México: Imprenta de Galvan á Cargo de Mariano Arévalo, 1828. 8o. marquilla, 4 h. + 475 p.; 4 h. + 414 p.; 4 h. + 468 p. Tomos I - III. Reimpreso para uso de los alumnos del Seminario Nacional de Minería de orden del Coronel José Francisco Robles. Tomo I: 12 láminas, ocho restauradas. Pie gastado. Portada restaurada. Algunas páginas con subrayado en lápiz. Tomo II: Dos tablas plegadas y 18 láminas plegadas. Sello de antigua biblioteca. Tomo III: 24 láminas plegadas. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Benito Bails (1730 - 1797) fue un matemático y arquitecto español de la Ilustración. Su notable cultura, que abarcaba la filosofía, el derecho, las humanidades y teología, las ciencias y el conocimiento correcto de idiomas como el latín, italiano, inglés, alemán y francés, le hizo acreedor a un puesto en las Academias de la Lengua, de la Historia y de la Ciencias y Artes de Barcelona. El conde de O'Reilly, inspector general de infantería, le encargó la redacción de un Tratado de Matemáticas para uso de las escuelas de cadetes que se establecieron en todos los regimientos de infantería, lo cual llevó a cabo con la colaboración de Gerónimo Capmany. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. Detalle
60
111 Vallejo, José Mariano. Compendio de Matemáticas Puras y Mistas. México: Imprenta Garrasayaza, 1839. 8o. marquilla, XV + 504; 552 p. Tercera edición. Tomos I - II. Tomo I: Ocho láminas plegadas. Tomo II: Siete láminas plegadas, la primera con faltante de dos tercios. Hierros dorados. Cofia y pie quebrados. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. José María Vallejo y Ortega (1779 - 1846) fue un matemático, ingeniero y pedagogo español, uno de los más importantes del siglo XIX. Inició su formación matemática en la Facultad de Filosofía y Artes de la Universidad de Granada, y continuó en la Sección de Arquitectura de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando en Madrid, en donde tuvo acceso a la copiosa biblioteca de la Academia, que contaba con algunas de las obras matemáticas más importantes de la época, entre ellas los Elementos de Matemáticas de Benito Bails, entre otros importantes textos. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
Detalle
61
112 Nigra de San Martín, Santiago. Compendio de Geometría, Trigonometría Rectilínea y Geometría Práctica. Mérida de Yucatán: Imprenta de Rafael Pedrera, 1843. 8o. marquilla, 204 p. Ocho láminas plegadas, última lámina rasgada. Pastas y lomo gastados. Notas a lápiz en portada, texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "En vista de la necesidad que tienen los estudiantes de este país de un Compendio de Geometría, por la dificultad que hay aquí de que se hagan con obras extranjeras, me decidí a publicar estos elementos […] que escribí expresamente para los que quieran dedicarse á la Agrimensura, á fin de que puedan con más facilidad resolver las muchas dificultades que se presentan en las mensuras de los terrenos de esta Península." Santiago Negra de San Martín fue el ingeniero encargado de levantar la carta geográfica de Nuevo León, en 1850, tras la firma de los Tratados Guadalupe - Hidalgo, la cual fue impresa hasta 1853. Véase en: Prólogo. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
113 Curso de Matemáticas Publicado para el Uso de los Alumnos del Colegio Militar de la República. México: Imprenta del Gobierno, 1869. 4o., 405 p. + 3 h. Cinco láminas plegadas. Pastas y lomo gastados, cofia quebrada. Notas a lápiz en portada, algunas páginas con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "Tratándose de imprimir todos los cursos que se enseñan en el Colegio Militar, y queriendo hacerlo por volúmenes que contengan las materias correspondientes á los que señala su Reglamento, se han puesto en este las de Matemáticas que corresponden al primer período de estudios. Ellas son casi en su totalidad una traducción de la obra publicada por los profesores del Colegio de San Ciro en Francia…" Véase en: Advertencia. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 62
114 Ponce de León, Miguel. Tratado
Elemental de Aritmética Práctica y Demostrada. México: Imprenta de la Revista Universal, 1869. 8o. marquilla, 157 p. + 1 h. Notas a lápiz en portada, gracia anterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "Desvanecida la preocupación de que las Matemáticas formaban una ciencia abstracta, sin aplicación ni utilidad, y accesible solamente á las inteligencias privilegiadas, se multiplicaron los tratados de los diversos ramos de esta ciencia y muy particularmente de la Aritmética, sea porque ella abre la marcha al estudio de los demás…" Véase en: página 3.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
Detalle
115 Terrazas,
José Joaquín. Tratado Elemental de Aritmética. México: Tip. Escalerillas Num. 13, 1875. 8o. marquilla, VIII + 219 p. + 4 h. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.
$3,000.00 - $4,000.00 M.N. Detalle
63
116 Ramírez, Manuel. Nociones de Geometría Analítica. México: Tip. de la Secretaría de Fomento, 1886. 8o. marquilla, 638 p. 12 láminas plegadas. Gracia posterior quebrada, pastas y lomo gastados. Algunas páginas con notas a lápiz. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "En la presente, se hallan reunidas las lecciones dadas en la Escuela Preparatoria, pues la hemos formado con el extracto que durante algún tiempo hemos hecho de esas lecciones; y una vez reunidas, nos pareció conveniente publicarlas por la razón expuesta; y además, para facilitar el estudio de la Geometría Analítica, porque las principales dudas que los discípulos nos han consultado, están resueltas en este libro; los puntos que han juzgado oscuros, hemos procurado aclararlos, y las cuestiones generales , las hemos aplicado á casos particulares, poniendo además una serie de ejercicios con el objeto de que el lector se forme idea del modo de aplicar las fórmulas y las teorías." Véase en: Prólogo. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
117 León, Luis G. El Radio: Noticia de las Propiedades y Aplicaciones de este Metal Raro, Según los más Recientes Estudios. México: Librería de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, 33 p. Pasta anterior por desprenderse. Encuadernado en rústica. A modo de narración, el profesor de Física y fundador de la Sociedad Astronómica de México Luis G. León, nos comparte las novedades científicas del momento. Para 1898, los esposos Curie habían descubierto una nueva sustancia: el Radio, por lo que el profesor León se dedicó a reproducir los experimentos realizados en el estudio de esta nueva materia, mostrándonos sus resultados en la obra del presente lote. $7,000.00 - $9,000.00 M. N. 64
HISTORIA DE MÉXICO
118 Mena, Ramón. Dos Notables Monumentos. Piedra Ciclográfica. Lápida de Tuxpan. Xalapa: Oficina Tipográfica del Gobierno del Estado, 1911. fo. marquilla, XVIII p. Ilustrado. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Estudio dedicado a dos piezas pertenecientes a la Colección arqueológica del señor Don Teodoro A. Dehesa, quien fue gobernador del Estado de Veracruz durante el Porfiriato. Dehesa fue candidato a la presidencia en 1910; cuando triunfó el maderismo se asiló primero en Cuba y después en los Estados Unidos. Volvió a México durante el gobierno de Victoriano Huerta y a la caída de éste, Carranza ordenó la confiscación de sus propiedades. Migró a Estados Unidos y después a Cuba. Regresó a principios de los años veinte pero no volvió a intervenir en política. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalle
119 Monumentos Arqueológicos de México. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1933. 4o., XIV + 150 p. + 4 h. Pastas gastadas; sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura. Explica, principalmente con láminas, la importancia de la distribución geográfica de las ruinas arqueológicas de México, testigos fieles de la grandeza de las civilizaciones a las que pertenecieron. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle
120 Romero de Terreros, Manuel. Los Tlacos Coloniales. México: Imprenta Regis, 1935. 4o., 32 p. Ilustrado. Ensayo Numismático. Algunas páginas con notas y subrayado con tinta. Hierros y títulos en dorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
65
Detalle
121 Bonilla, Antonio. Reglamento Provisional para el Régimen, Gobierno y Nueva Planta de las Compañías de Milicias de la Costa del Sur del Reyno de Nueva España desde la Jurisdicción de Acaponeta hasta la de Tehuantepec. México, 22 de octubre de 1793. 4o. marquilla, 29 fols. + 7 h. Es copia. Sin portada. Primera hoja con rasgaduras restauradas, sin punta superior, algunas páginas con manchas de humedad y puntos de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. A raíz de La Paz de París, en 1763, que puso fin a la Guerra de los Siete Años, surgió la necesidad de reforzar las defensas militares tanto marítimas como terrestres en el Viejo Continente, pero también en sus respectivas colonias. Así fue como se comenzó a profesionalizar al ejército en la Nueva España, con la participación de generales como José de Gálvez y Juan Villalba. Se trató de una construcción gradual y con altibajos, "hacia 1790 el virrey Revillagigedo y subinspector general Pedro de Gorostiza afrontaron la reorganización en profundidad de las milicias urbanas y provinciales… Se trataba de definir exactamente la misión de las milicias y corregir los abusos, a través de unos reglamentos que reservaran su actuación a sucesos extraordinarios, como habían sido concebidas en su origen". Véase en: Losa Contreras, Carmen. La Formación de la Milicia Urbana en la Nueva España. Anuario de la Facultad de Derecho, vol. XXIV, 2006, páginas 188, 189. El resultado de estos esfuerzos fueron la creación de reglamentos en los que se reorganizan los efectivos, entre otros aspectos. "Artículo I. Las Ochenta y tres Compañías de Infantería, Caballería, Dragones y Lanceros de Españoles y Pardos que existen formadas en los partidos de Acaponeta, Tepic, Compostela, Amula, Colima, Motines, Zacatula, Acapulco, Ygualapam, Xicayán, Huamelula y Tehuantepec, se han de reducir a treinta y cinco de Pardos mixtas de Infantería y Lanceros, y seis de Caballería de Españoles." Véase en: Folio 1. $40,000.00 - $60,000.00 M.N.
66
122 Godoy, Manuel de - Abella, Manuel. Noticia y Plan
de un Viage para Reconocer Archivos y Formar la Colección Diplomática de España, Encargada por el Rey a D. Manuel Abella. Madrid: En la Imprenta Real, 1795. 4o. marquilla, 56 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
Detalle
123 Rangel, Nicolás. José María Morelos: Caudillo de la Independencia. México: Edición Popular Patrocinada por la Secretaría de Gobernación, 1915. 8o. marquilla, 16 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Ilustrado con reproducciones de documentos tales como una carta firmada por Miguel Hidalgo y Costilla, un certificado del maestro de Morelos y un comparativo de una firma apócrifa y una verdadera de Morelos. Texto escrito en homenaje al centenario del fusilamiento del Siervo de la Nación, el 22 de diciembre de 1815 en el pueblo de San Cristóbal, Ecatepec. $500.00 - $700.00 M.N.
124 Ley sobre Elección de Ayuntamiento en el Departamento de México. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1845. 8o. marquilla, 23 p. Páginas 15, 16, 21 - 23 por desprenderse; páginas 17 a 20 desprendidas. Sin pastas y sin lomo. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 67
125 Ley sobre Ordenanzas Municipales. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1845. 8o. marquilla, 40 p. Una lámina plegada: Bando que estipula en su artículo único "Mientras no se publique el decreto que arregla el modo de hacer las elecciones de ayuntamientos, del cual se ocupa actualmente la Asamblea, no se procederá en el Departamento a hacer dichas elecciones", 31 x 19 cm. Sin pastas y sin lomo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
126 Rodríguez de San Miguel, Juan. La República Mexicana en 1846. México: Imprenta de J. M. Lara, 1845. 8o. marquilla, 198 + 123 + 146 p. + 3 h. + 192 p. Una lámina. Directorio general de los supremos poderes, y de las principales autoridades, corporaciones y oficinas de la nación. Texto dividido en cuatro partes: los poderes y principales autoridades; la parte eclesiástica; la guía judicial ó colección de las leyes de más frecuente uso en la administración de justicia; y la segunda guía judicial. Hierros en dorado. Pastas y lomo gastados. Texto con algunas manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
127 Rejón, Manuel Crecencio. Observaciones contra el Tratado de Paz, Firmado en la
Ciudad de Guadalupe el 2 del Próximo Pasado Febrero, Precedidas de la Parte Histórica Relativa a la Cuestión Originaria. Querétaro: Imprenta de J. M. Lara, 1848. 8o. marquilla, 62 p. + 1 h. Firmado y dedicado por Manuel Crecencio Rejón. Páginas 3 y 4 con subrayado. Sin refinar. Sin lomo. Encuadernado en rústica. Manuel Crescencio García Rejón y Alcalá (1799 - 1849) fue un jurista y político mexicano, reconocido como el creador del juicio de amparo que se encarga de proteger tanto los derechos humanos como los convencionales. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
68
Detalle
128 Berlandier, Luis - Chovel, Rafael. Diario de Viaje de la Comisión de Límites que Puso el Gobierno de la República, bajo la Dirección del Exmo. Sr. General de División D. Manuel de Mier y Terán. México: Tipografía de Juan R. Navarro, 1850. 4o., 298 p. + 1 h. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Berlandier (ca. 1805 - 1851) nació en Suiza y vino a México en 1826 para conducir exploraciones botánicas. Se afilió a la Comisión de Límites en 1827 y coleccionó especímenes en y alrededor de Laredo, San Antonio, Gonzáles, y San Felipe. Después de recuperarse de una enfermedad en Matamoros, volvió a San Antonio y exploró el área alrededor del Río San Saba. Durante la Guerra México - Norteamericana fue responsable de los hospitales en Matamoros y sirvió como intérprete. Se ahogó en el Río San Fernando cerca de Matamoros. Berlandier formó parte de la comisión enviada por el gobierno mexicano en 1827 para explorar los límites de Texas. La exploración debía establecer el límite entre los Estados Unidos y México de acuerdo con el tratado Adams - Onís. Pasó casi tres años en el páramo del sudoeste, la mayor parte del tiempo en Texas. Este libro colecciona su diario e informes, que proporcionaron la descripción más detallada de Texas disponible en ese tiempo. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
69
129 Portilla, Anselmo de la. Historia de la Revolución de México Contra la Dictadura del General Santa - Anna, 1853 - 1855. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1856. 4o., V + 335 + CLVIII p. + 6 h. 12 retratos; dos vistas plegadas: "Batalla de Ocotlan", 22.4 x 29.5 cm. y "Atacan las Tropas del Gobierno el Cerro de San Juan en Puebla el 10 de Marzo de 1856", 22.5 x 29.5 cm.; dos planos plegados, con detalles coloreados: "Batalla de S. Isidro ó de Ocotlan dada el 8 de Marzo de 1856", 47 x 59.5 cm., rasgaduras en márgenes, pequeño faltante en cuarto inferior, y "Carta de la Ciudad y Sitio de Puebla", 48.4 x 61.5 cm.; un cuadro plegado: "Ejercito de Operaciones sobre Puebla - Estado Mayor General. Num XXXII", 47 x 67.5 cm., rasgadura en margen interno, restadurada; y tabla general plegada: "Ejercito de Operaciones sobre Puebla - Estado Mayor General", 22.4 x 30.5 cm. Texto con ligeras manchas de óxido. Títulos en dorado, nervios alzados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Anselmo de la Portilla (1816 - 1879) fue un escritor y periodista español que llegó a México en 1849. Fue miembro fundador de la Academia Mexicana de la Lengua y como periodista colaboró en los periódicos “El Católico”, “El Eco del Comercio”, “El Universal”, “La Voz de la Religión” y ”El Despertador Literario.” Fundó las publicaciones “El Español”, “El Eco de España”, “La Cruz” y “La Iberia” para fomentar la fraternidad hispano-mexicana, en donde editó importantes obras entre ellas las Cartas de Hernán Cortés a Carlos V; La Conquista de México, de López de Gómara; Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España, de Bernal Díaz del Castillo; Instrucciones que los Virreyes de la Nueva España Dejaron a sus Sucesores. En Nueva York fundó el periódico El Occidente. El texto presente fue publicado anónimo. "Hay en esta relación unos hechos y unos hombres, que en cierto modo han entrado ya en el dominio de la historia; y estos son los hechos y los hombres de la dictadura. Por eso se les ha juzgado con el derecho que tiene el historiador para ello, bien que procurando que este juicio no se parezca en nada al inmenso gemido que exhala todavía la República con el dolor de las recientes heridas." Véase en: Prólogo. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
70
Detalle
130 Doblado, Manuel. Vindicación del Ciudadano Manuel Doblado, Gobernador del Estado de Guanajuato. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1857. 4o. marquilla, 29 p. Remitido inserto en el "Siglo XIX" del día 18 de noviembre de 1857. Dos láminas, reproducciones de los documentos citados: "Estado de la fuerza que ecsiste en esta guarnición hoy día de la fecha, con espresión de su alta y baja ocurrida en el mes anterior" y "Noticia de las cantidades que esta tesorería ministró para los objetos de guerra que en seguida se espresan, en los veintisiete meses que duró el mando del Sr. General D. Francisco Pacheco", con rasgadura en margen interno. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
131 Torre, Juan de la. Constitución Federal de 1857. México: Librería Madrileña, 1901. 8o. marquilla, VIII + 388 + XXI p. De puntos a surcos de polilla en margen inferior de pasta anterior a página 380. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Juan de la Torre (1852 - 1920) fue abogado, político y escritor. Director de la Biblioteca Pública de Morelia; diputado federal varias veces y fundador de la Biblioteca Jurídica Mexicana. El presente comprende el texto de la Constitución con Adiciones, Reformas y Leyes Orgánicas, anotadas, concordadas y explicadas. Cuenta con la discusión de cada artículo: leyes electorales, vías de comunicación, expropiación, amparo, licencia a los empleados federales, libertad provisional, aprovechamiento de aguas, entre otros. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
132 Soriano, Manuel S. Historia del Cuerpo Médico Militar. Relación de Varios Jefes del Cuerpo Médico Militar hasta el Año de 1860. México: Tip. Guerrero Hnos., 1922. 8o., 8 p. Hierros y título en dorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 71
Detalle
133 González Ortega, Jesús. Parte General que da al Supremo Gobierno de la Nación Respecto de la Defensa de la Plaza de Zaragoza el Ciudadano General... Zacatecas: Imprenta de Tostado y Villagrana, 1863. 8o. marquilla, 185 p. “Plano Topográfico de la Ciudad y Alrededores de Puebla”, 34 x 44 cm., rasgaduras en márgenes, desprendido. Firmado y dedicado por el autor. Hierros dorados, nervios alzados. Algunas páginas con manchas de humedad en margen externo. Encuadernado en pasta dura, en piel. Jesús González Ortega (1822 - 1881) fue un militar y político mexicano; gobernador de Zacatecas y participó activamente al lado de Benito Juárez en la guerra de Reforma y durante la Segunda Intervención Francesa en México. Se destacó por defender la ciudad de Puebla del ejército francés del 16 de marzo de 1863 al 16 de mayo de 1863. "Durante los sesenta y dos días del asedio de la plaza de Zaragoza, no tuve, ni la calma que era necesaria para hacer la apreciación filosófica de los sucesos que en ella tuvieron lugar, ni aún el tiempo que físicamente se necesitaba para narrarlos simplemente: por estas razones me limité á recoger todos los datos posibles respecto de aquellos importantes sucesos, con el objeto de que ellos me sirvieran, un poco más tarde, para rendir el parte general de todos los acontecimientos habidos en la defensa de la referida plaza, y á comunicar únicamente al supremo gobierno en esos días lo que ocurria de mas notable, por medio de cartas particulares que dirigia al señor general D. Ignacio Comonfort, las que escribiera con la precipitación que era natural á las circunstancias azarosas en que me hallaba". Véase en: página 3. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
72
134 Loizillon, Henri. Lettres sur L'Expédition du Mexique. Paris: Librairie Militaire de L. Baudoin et Cie., 1890. 8o. marquilla, XIX + 446 p. Un mapa: “Routes de Vera - Cruz á Mexico par Puebla et Jalapa.”, 11.5 x 17 cm. Ex Libris de RF. Pastas y lomo gastados. Algunas páginas con notas; algunas páginas con manchas de óxido en margen superior. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Las cartas del Teniente Coronel Henri Loizillion abarcan el período de la intervención francesa en México, 1862 - 1867; la publicación estuvo a cargo de su hermana. Esta serie de cartas destacan por las dudas que expresa el teniente francés de la misma intervención. En una de sus últimas cartas, el Teniente Coronel Henri Loizillon señala "Franceses y mexicanos maldicen la intervención. Todo lo que ocurre es tan lamentable que no puedo creer que vayamos a dejar México de una manera tan vergonzosa." Véase en: Meyer, Jean, El Gran Juego o ¿Qué estamos haciendo aquí? (Los oficiales franceses en México, 1861 - 1867), 2000, CIDE, página 7. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
135 Doménech, Manuel. México Tal Cual es. Querétaro: Demetrio Contreras, 1922. 8o. marquilla, III + 321 p. Recuerdos de la Época de la Intervención. México tal cual es (1866.) La verdad sobre su clima, sus habitantes y su gobierno. Escrito en francés por Manuel Doménech, antiguo Director de Prensa de su Majestad en Emperador Maximiliano y Ex-Capellán del Cuerpo expedicionario de Francia. Versión castellana de Salvador Contreras. Pasta anterior desprendida en cuarto superior y lomo gastado. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 73
136 Manifiesto que Dirige a la Nación Mexicana el General de División Leonardo Márquez. Nueva York: Establecimiento Tipográfico, 1868. 8o. marquilla, 72 p. Texto con manchas de humedad y notas a lápiz en algunas páginas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Leonardo Márquez (1820 - 1913) fue un militar mexicano que participó en la Guerra contra Estados Unidos, además de colaborar con la intervención francesa y apoyar el Imperio de Maximiliano. A finales de 1864 el Emperador Maximiliano, para alejarlo de México, lo nombró ministro plenipotenciario en Constantinopla, con las encomiendas de lograr el reconocimiento diplomático del sultán turco y de establecer un consulado mexicano y un convento de franciscanos mexicanos en Jerusalén. A mediados del citado 1866 regresó a México, y Maximiliano I por sus servicios diplomáticos le concedió la Gran Cruz del Águila Mexicana, y ante el inminente retiro de las tropas francesas del territorio mexicano decidió poner al frente del ejército a Miramón, Mejía y a Márquez, a quien designó Lugarteniente del Imperio, y como tal lo acompañó a Querétaro, hasta que decidió que saliera a la Ciudad de México para enviarle recursos para resistir el asedio de los republicanos, y el 11 de mayo de 1867 lo nombró Regente del Imperio y General en jefe del Ejército Imperial. Al enterarse de que Puebla había sido tomada por el General Porfirio Díaz luego de la batalla del 2 de abril, él siguió hasta Apizaco y regresó a la Ciudad de México. Retuvo la capital durante 70 días y ante la debacle del Imperio, el 19 de junio de 1867 renunció al mando y desapareció. Véase en: Enciclopedia Histórica y Biográfica de la Universidad de Guadalajara. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
137 Oferta de Tierras para Colonizar en el Estado de Guerrero en su Sierra Madre ó Antiguo Anahuac. México: Imp. de Vicente G. Torres, 1875. 8o. marquilla, 24 p. Un mapa plegado: “Estado de Guerrero en México”, 14.5 x 23 cm., Lit. de H. Iriarte. Sello de antiguo propietario y algunas páginas con manchas de óxido. Sin pastas. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
138 Buelna, Eustaquio. Compendio Histórico, Geográfico y Estadístico del Estado de Sinaloa. México: Imprenta y Litografía de Ireneo Paz, 1877. 4o. marquilla, 139 p. + 2 h. Con dedicatoria de Carlota Peña de Peña Rocha para José G. Heredia. Encuadernado en pasta dura, en piel. Eustaquio Buelna (1830 - 1907), nació en Culiacán, Sinaloa, dedicó su vida al estudio de dicha entidad, ganándose el reconocimiento por ser el historiador mejor documentado de su rama. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
74
139 Manero, Vicente E. El Monumento Levantado en la Alameda de México por el Ayuntamiento de 1883. México: Imp. de la Luz, 1883. 8o. marquilla, 77 p. Ex Libris de Ricardo Toledo. Nervios alzados, lomo gastado. Encuadernado en pasta dura con lomo en piel. Vicente E. Manero fue Ingeniero, Académico de Mérito en el Ramo de Arquitectura de la Academia Nacional de San Carlos, Arquitecto honorario de ciudad y antiguo Palacio Nacional, Miembro de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, de la de Ingenieros de México y de la de Jalisco; de la de Ex - alumnos de Minería; de la Academia Científico - Literaria de Guatemala, del Gran Círculo de Obreros, de la Unión y Concordia, etc. etc. Véase en: Portada. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
140 Román, Juan Francisco. Respetuoso Ocurso que Noventa y Tres Personas del
Partido de Tlaltenango (Zacatecas) Dirigieron al Sr. Presidente de la República. Guadalajara: Imprenta, Litografía y Librería de Alcira y Hno., 1891. 8o. marquilla, 92 p. + 1 h. Solicitud con motivo de los deslindes que la Compañía "Calderón Herrera" practicó en busca de terrenos baldíos, conforme a la ley de 1883. Firma de antiguo propietario. Sin pastas y sin lomo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
141 Amador, Elias. Bosquejo Histórico de Zacatecas. Zacatecas: Tipografía de la Escuela de Artes y Oficios en Guadalupe, 1892. 4o., VIII + 620 + VIII + XVI p. + 2 h. Seis reproducciones de fotografías. Faltante en páginas 577 - 584, afecta texto. Títulos en dorado, nervios alzados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Elias Amador (1848 - 1917) fue historiador, periodista liberal, coronel en las fuerzas del General González Ortega, organizador de la Biblioteca Pública de Zacatecas. Dirigió el Periódico oficial y el Departamento de Publicaciones del Museo Nacional, en cuyos Anales aparecieron algunas de sus obras. Ocupó diversos puestos públicos y en sus labores periodísticas defendiendo las ideas liberales y su credo protestante. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
75
Detalle
142 Torre, Juan de la. Compendio de Instrucción Cívica para Uso de las Escuelas Primarias, Elementales y Superiores de la República Mexicana. México: Librería Nacional y Extranjera, 1892. 16o. marquilla, IV + 92 p. Encuadernado en pasta dura. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
143 Gibbon,
Eduardo A. Guadalajara (La Florencia Mexicana). Vagancias y Recuerdos. El Salto de Juanacatlan y El Mar Chapalico. Guadalajara: Imprenta del Diario de Jalisco, 1893. 8o. marquilla, VI + 353 p. + 5 h. Conserva pastas originales en rústica. Pastas, cofia y pie gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Novela histórica en la que el autor narra sus recuerdos y experiencias vividas en Guadalajara y sus alrededores. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
76
Detalle
Detalle
144 Sánchez, Ramón. Bosquejo Estadístico e Histórico del Distrito de Jiquilpan de Juárez. Morelia: Imprenta de la E. I. M. Porfirio Díaz, 1896. 8o. marquilla, 232 p. + 1 h. Algunas páginas con texto subrayado. Página 165 con rasgadura de margen inferior a texto. Encuadernado en pasta dura. La estadística es el espejo vivo donde se reflejan los antecedentes históricos, los elementos naturales, los productos de la industria y el grado de civilización de un pueblo; por eso el cultivo de aquella ciencia es indispensable para el desarrollo de una nación. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
145 Patiño Jaramillo, Carlos. Por México y California: Recuerdos de Viaje. Bogotá: Librería Nueva, 1899. 8o. marquilla, X + 305 + 9 p. + 1 h. Dedicatoria de antiguo propietario. Conserva pastas originales en rústica, sin refinar. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
77
146 Martiniano, Carvajal. La Peste en Sinaloa. Mazatlán: Imprenta y Encuadernación de Valades y Cia. Sucesores, 1903. 4o. marquilla, 114 p. + 15 h. Ilustrado. Seis gráficas plegadas con detalles a color: “Enero de 1903” (Remitidos), 29 x 32 cm.; “Febrero de 1903” (Remitidos), 29 x 32 cm.; “Marzo de 1903” (Remitidos), 29 x 32.7 cm.; “Enero de 1903” (Muertos), 29 x 32.5 cm.; “Febrero de 1903” (Muertos), 29 x 32 cm.; “Marzo de 1903” (Muertos), 29 x 33 cm. Siete tablas plegadas: “Marcha de la Enfermedad”, 45 x 29 cm.; “Estado General de Valores”, 29 x 44.5 cm.; “Estado General de Valores” (Continuación), 29 x 44.5 cm.; “Estado General de Valores” (Continuación), 29 x 44.5 cm.; “Estado General de Valores” (Continuación), 29 x 44.6 cm.; “Estado General de Valores” (Continuación), 29 x 44.5 cm.; “Estado General de Valores” (Final), 29 x 44.5 cm. Siete planos plegados: “Plano de la Ciudad de Mazatlán”, 29 x 46 cm.; “Cuartel I Mazatlán”, 46.5 x 30 cm.; “Cuartel II Mazatlán”, 46 x 29 cm.; “Cuartel III Mazatlán”, 46.7 x 29 cm.; “Cuartel IV Mazatlán”, 46 x 29 cm.; “Cuartel V Mazatlán”, 46.5 x 29 cm.; “Cuartel VI Mazatlán”, 45.5 x 29 cm. Informe que la Junta de Caridad rinde a la Nación sobre la Epidemia y sus Trabajos para Combatirla. Cofia quebrada, sin pie, cajos quebrados, puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. La epidemia de la peste negra, de la variedad "Bubónica" se manifiesta en el puerto de Mazatlán el 13 de Octubre de 1902; se presume que el virus lo portaban unos marineros que venían a bordo del vapor "Curacao" procedentes de San Francisco California. Se dice que el virus en sus inicios no se evidencia con suficiente claridad, quizás esto se debió a la falta de conocimientos sobre el mal o al hecho de las autoridades de negarse a aceptar que la ciudad pudiera estar asociada con un problema infeccioso, sin aceptar que la realidad era otra. Los primeros brotes del mal se dieron en una vecindad de malolientes pocilgas de madera, conocidos como "Cuarteria de Lamadrid", localizada en donde actualmente es la manzana que forman las Calles Romanita de la Peña, Venus, Roosevelt y Ancla, a una relativamente corta distancia de los cobertizos de la aduana marítima y el muelle principal de embarque. A los siete días de presentarse el primer brote de la enfermedad tuvieron lugar las primeras muertes de una espeluznante cadena que no tendría fin hasta la completa erradicación de la epidemia. Véase en: mazatlan.gob.mx $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
147 Verdad y Justicia: El Gral. B. Reyes y sus Detractores. Monterrey, Mayo 2 de 1903. 8o. marquilla, 47 p. Tomado del Periódico "La Voz de Nuevo - León." Encuadernado en pasta dura. En el Apéndice se encuentra reproducido el fallo emitido por la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, respecto a la acusación contra el Gobernador Reyes, en el que establece que no es culpable de los cargos imputados. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 78
148 Trentini, M. Francois. La Prospérité du Mexique. México - París: J. Ballesca y Cía., Sucesores. - Boyveau & Chevillet, 1908. 4o. marquilla, 416 p. Ilustraciones intercaladas en el texto y cuatro láminas plegadas. Texto con manchas de humedad, algunas hojas sin punta inferior, gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Obra encargada por el gobierno porfirista, dirigida a inversionistas europeos, por lo que tiene un gran número de información estadística con respecto a las principales actividades económicas. Véase en: Peña, Sergio de la., Wilkie, James. La estadística económica en México. Los orígenes, México, Siglo XXI Editores, 1994, página 112. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
149 Turner, John Kenneth. Barbarous Mexico. Chicago: Charles H. Kerr & Company, 1911. 8o. marquilla, 340 p. Primera edición. Ilustrado. Ex Libris de John H. Noyes. Encuadernado en pasta dura. Emblemática obra del periodista estadounidense John Kenneth Turner en la que ofrece un recorrido por la vida en el México del Siglo XIX, enfocándose en los términos de esclavitud en los que se encontraban la mayoría de los habitantes. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
79
150 Argüelles, Adalberto J. Reseña del Estado de Tamaulipas. C. Victoria: Oficina Tipográfica del Gobierno del Estado, 1910. 4o., 326 p. Ilustrado. Ofrenda del Estado de Tamaulipas á los Héroes de la Independencia de México en el Primer Centenario de su Proclamación. Encuadernado en pasta dura. Adalberto J. Argüelles (1850 - 1923) fue historiador y geógrafo del estado de Tamaulipas. Profesor de Instrucción Primaria, socio activo de la Sociedad de Geografía y Estadística del Estado y socio corresponsal de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística de la Capital de la República. "… era preciso y así lo creemos de justicia, el dar una prueba de admiración y gratitud al esclarecido caudillo en la guerra y héroe en la paz Sr. Gral. Porfirio Díaz, quien, con su política de confraternidad y honrado proceder, pudo encarrilar á la Nación por las vías de progreso que la han hecho fuerte y respetada por las demás naciones civilizadas; y éso no podía ser sino demostrándole con hechos, como son los que reseñamos en nuestro trabajo…" Véase en: Introducción. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
Detalle
151 Memoria de los Trabajos Emprendidos y Llevados a cabo por la Comisión N. del Centenario de la Independencia. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1910. 4o. marquilla, 104 + CDXXXVIII + 66 p. Apéndice: “Lista Nominal de las Comisiones Centrales, de Distrito y Municipales Instaladas en la República por Gestiones de la Comisión Nacional para Preparar y Dirigir la Celebración del Primer Centenario de la Proclamación de la Independencia de México” y “Lista Nominal de los Donativos Recibidos por la Tesorería de la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia.” Profusamente ilustrado. Hierros dorados, nervios alzados. Algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
80
152 Sierra, Justo (Compilador). Antología del Centenario. México: Imp. de Manuel León Sánchez, 1910. 4o., A - P + CCLVI + 416 p.; 2 h. + 417 - 1092 p. Tomos I - II. Tomo I: Primera Parte (1800 - 1821) Volumen Primero. Conserva pastas originales en rústica. Pasta anterior en rústica con faltante, cofia quebrada. Tomo II: Primera Parte (1800 - 1821) Volumen Segundo. Conserva pastas originales en rústica. Hierros dorados, nervios alzados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Estudio documentado de la Literatura Mexicana durante el Primer siglo de Independencia. Obra compilada bajo la dirección del Señor Licenciado Don Justo Sierra, Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes por los señores Don Luis G. Urbina, Don Pedro Henríquez Ureña y Don Nicolás Rangel. "La Antología del Centenario […] tiene por fin responder á dos necesidades: una, la selección extensa y cuidadosa de la producción literaria de México durante el siglo de independencia política; otra, la historia sintética de esa producción durante el mismo siglo. Debemos confesar que, al emprender el trabajo, pusimos nuestra atención exclusivamente en la primera de las necesidades ya dichas. Pero conforme fuimos avanzando comprendimos que no podía satisfacerse la primera sin llenarse también la segunda. No escrita aún la historia intelectual del país, nos faltaba la guía necesaria en el océano de papel que constituye la literatura mexicana." En este texto sobresale la intención de sentar las bases para la escritura de la historia intelectual de México, dado que ésta es una corriente que comienza a proliferar a finales del siglo XX e inicios del XXI. Por lo tanto, es importante reconocer la visión de los intelectuales mexicanos, con respecto a la importancia histórica de la producción intelectual; en este texto se encuentran las bases para la futura historia intelectual de México. Véase en: Advertencia. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
153 Lara Pardo, Luis. De Porfirio Díaz a Francisco Madero: La Sucesión Dictatorial de 1911. Nueva York: Polyglot Publishing & Commercial Co., 1912. 8o. marquilla, 285 p. + 1 h. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
81
154 Madero por Uno de sus Íntimos / La Parra, la Perra y la Porra / Criollos, Indios y Mestizos. México: Oficina Editorial Azteca, sin año. a) Madero por Uno de sus Íntimos. 118 p. Conserva pasta anterior original en rústica. b) La Parra, la Perra y la Porra. 217 p. Tres láminas plegadas. Conserva pasta anterior original en rústica. c) Criollos, Indios y Mestizos. 181 p. 8o. marquilla. Ilustrados. Tres obras en un volumen. Nervios alzados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
155 Puente, Ramón. Pascual Orozco y la Revuelta de Chihuahua. México: Eusebio Gómez de la Puente, Editor - Librero, 1912. 8o. marquilla, 123 p. Cuatro láminas. Títulos en dorado. Primera página con mancha de humedad. Encuadernados en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
156 Rivero, Gonzalo G. Hacia la Verdad: Episodios de la Revolución. México: Compañía Editora Nacional, 1911. 4o. marquilla, 2 h. + 160 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
82
157 Velasco Ceballos, Rómulo. ¿Se Apoderará
Estados Unidos de América de Baja California? (La Invasión Filibustera de 1911). México: Imprenta Nacional, 1920. 4o. marquilla, XI + 197 p. Ilustrado. Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura, en piel. Si bien la publicación de este relato histórico sucedió casi una década después de los eventos que describe, no dejó de perder pertinencia pues el riesgo que representaba Estados Unidos frente al territorio mexicano se encontraba aún latente. Rómulo Velasco Ceballos (1884 - 1948) fue un destacado periodista, escritor e historiador oriundo de Oaxaca. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
158 Estrada, Roque. La Revolución y Francisco I. Madero. Primera, Segunda y Tercera Etapas. Guadalajara, 1912. 8o. marquilla, III + 502 p. Pie rasgado. Encuadernado en pasta dura. Roque Estrada (1883 - 1966) fue un abogado, periodista, escritor, jurista mexicano que participó en la Revolución Mexicana. Cursó la preparatoria y algunos estudios de Leyes en Guadalajara. Debido a su activismo político entre los obreros y la fundación del periódico de ideas socialistas, Aurora Social, fue expulsado de esa ciudad. Ingresó en las filas del magonismo y fue uno de los fundadores del Centro Antirreeleccionista. Acompañó a Francisco I. Madero como orador en sus giras políticas, y fue aprehendido y puesto en libertad condicional junto con él. Formó parte de la junta revolucionaria en San Antonio, Texas; en México fue secretario particular de Madero. Figuró entre los redactores del Plan de San Luis. Al ser asesinado el presidente Madero se levantó en armas en Zacatecas, pero fue apresado y encarcelado en la prisión militar de Santiago Tlatelolco, de la que salió durante la invasión norteamericana en Veracruz. En 1923 se unió a las fuerzas de Adolfo de la Huerta, junto con su hermano Enrique Estrada. Derrotado el movimiento, estuvo en el exilio varios años hasta su amnistía, en 1929. Más tarde fue magistrado, en 1942, y presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (cargo con el que se jubiló). Véase en: Enciclopedia de la Literatura en México. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
83
159 O'Shaughnessy, Edith. A Diplomat's Wife. New York London: Harper & Brothers Publishers, 1916. 8o. marquilla, 1 h. + 355 p. Ex Libris de P. C. Dillon. Frontispicio, retrato de la autora. Ilustrado. "Letters from the American Embassy at Mexico City, Covering the Dramatic Period Between October 8th, 1913, and the Breaking off of Diplomatic Relations on April 23rd, 1914, Together with an Account of the Occupation of Vera Cruz". Portada por desprenderse. Página 187 sin punta inferior. Encuadernado en pasta dura. Edith O'Shaughnessy (1876 - 1939) fue periodista. Biógrafa, guionista de cine. Acompañó a su esposo Nelson O'Shaughnessy, quien fuera el encargado de Asuntos de los Estados Unidos en México, durante los primeros años de la Revolución Mexicana. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle
160 Rodríguez, Alberto A. Don Pascual o la Invasión de Veracruz por los Americanos en 1914. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1920. 8o. marquilla, 392 p. Una lámina, retrato del autor, desprendida. Conserva pasta posterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
161 De Cómo Vino Huerta y Cómo se Fué… México: Librería General, 1914. 4o., 412 p. Primer tomo. Ilustraciones intercaladas en el texto. Apuntes para la Historia de un Régimen Militar. Del Cuartelazo a la Disolución de las Cámaras. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en rústica. "Pretenden los editores de este folleto, presentar al público un acopio, lo más completo posible, de los documentos históricos y los datos interesantes o curiosos, relativos a los acontecimientos políticos sucedidos en el período comprendido entre la sublevación militar, llamada de la Ciudadela, y el triunfo de la revolución constitucionalista. […] los editores, que estiman patriótica la empresa, desean que las páginas que siguen carezcan en lo absoluto del menos tinte político." Véase en: Preámbulo. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 84
162 Fernández Rojas, José. La Revolución Mexicana: De Porfirio Díaz a Victoriano Huerta, 1910 - 1913. México: F. P. Rojas & Cía., 1913. 8o. marquilla, 363 p. Notas en tinta y lápiz. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
163 Figueroa Domenech, J. Veinte Meses de Anarquía. México, 1918. 8o. marquilla, 288 p. Ilustrado. Segunda parte de "La Revolución y sus Héroes". Crónica de los sucesos políticos ocurridos en México desde Julio de 1911 a Febrero de 1913. El Interregno Político. La Administración Maderista. D. Félix Díaz y la Decena Trágica. Títulos en dorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
164 Memorias del General Victoriano Huerta. Barcelona: Librería de Quiroga, 1915. 8o. marquilla, 94 p. Primera edición. Algunas hojas con pequeñas rasgaduras en margen inferior. Encuadernado en pasta dura. "Es necesario que yo escriba estas líneas para que los mexicanos y el mundo entero me conozcan íntimamente, tal cual fui durante mi gobierno. Yo sé que nunca me comprendieron los que me rodeaban; la divergencia de opiniones sobre mi personalidad ha sido tan grande desde el año de 1910 hasta la fecha, que no creo que haya dos hombres que tengan la misma opinión de mí. Para unos soy un hombre extraordinario, definición que no dice nada y que por la misma causa fue la más empleada para calificarme. (Lozano, mi Ministro, la inventó). Para otros soy un bandido inteligente; para algunos un genio; para muchos un borracho tan sólo… pero, cuando alguien ha contestado sinceramente lo que a su juicio le parezco, vacilara si se le objeta en lo más mínimo y no sabe decir con toda claridad el concepto que se ha formado de mí." $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 85
Detalle
165 Salinas Carranza, Alberto. La Expedición Punitiva. México: Ediciones Botas, 1937. 4o. marquilla, 426 p. Ilustrado. Segunda edición. Firmado y dedicado por el autor para el Gral. Reinaldo A. Híjar. Nombre de antiguo propietario en lomo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
166 Tablada, José Juan. La Defensa Social: Historia de la Campaña de la División del Norte. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1913. 8o. marquilla, 117 p. + 1 h. Contiene los relatos de las batallas de: Cuatro Ciénegas, el Tlahualilo, Conejos, Pedriceña, Rellano, la Cruz, Bachimba y Balleza. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
167 Rivera de la Torre, Antonio. Juárez - Carranza. Paralelismos de
Hombres y Caracteres. Asuntos Varios del Constitucionalismo. México: Oficina Impresora de Hacienda, 1918. 8o. marquilla, 306 p. Sello de antiguo propietario. Faltante en canto de pasta anterior, cofia y pie gastados. Pequeño faltante en media caña de las primeras 25 páginas. Algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
86
168 Magaña, Gildardo. Emiliano Zapata y el Agrarismo en México. México: Editorial Ruta, 1951 - 1952. 4o., 260 p. + 1 h.; 309; 321; 228 p. + 1 h.; 359 p. Tomos I - V. A partir de Tomo III se publica de manera póstuma con la colaboración y continuación de Carlos Pérez Guerrero. Tomo I: Páginas 236 - 253 con rasgaduras en margen inferior. Tomo V: Página 359 con faltante en tercio superior, afecta texto. Lomos ligeramente gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
169 González - Blanco, Pedro. De Porfirio Díaz a Carranza.
Conferencias dadas en el Ateneo de Madrid en los Meses de Marzo y Abril de 1916. Madrid: Imprenta Helénica, 1916. 8o. marquilla, 283 p. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
170 La Caída de Carranza. De la Dictadura a la Libertad. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1920. 8o. marquilla, VIII + 248 p. Prefacio de José Vasconcelos. Sin refinar. Lomo gastado, pasta posterior con pequeña rasgadura. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
87
171 Rabasa, Emilio. La Evolución Histórica de México. México: Imprenta Franco - Mexicana, sin fecha. 8o. marquilla, VI + 349 p. + 1 h. Sin portada, páginas 10, 37, 38, 51 - 63, 65 - 72 con notas, manchas de humedad de página 200 a última hoja. Encuadernado en pasta dura. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
Detalle
172 Schmidt, Geo A. Mexiko. Berlín: Dietrich Reimer (Ernst Vohsen) A.-G., sin año. 4o. marquilla, 138 p. Ilustrado con fotografías de Hugo Brehme (reproducciones). Mapa de México a color, 35 x 48 cm. Texto con mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura. Georg Albert Schmidt (1870 - 1943) fue un funcionario alemán. Estudió silvicultura y agricultura, y de 1895 a 1899 dirigió una plantación de té en India; a partir de 1899 comenzó a trabajar como funcionario alemán, y en 1900 dirigió la estación de Atakpame en Togoland. Durante inicios del Siglo XX perteneció a la Legación de Alemania en México. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
173 Bulnes, Francisco. Los Grandes Problemas de México. México: Ediciones "El Universal", 1926. 4o. marquilla, XV + 350 p. + 1 h. Prólogo carta de Federico Gamboa. Pasta anterior con restos de pegamento. Encuadernado en pasta dura. Francisco Bulnes (1847 - 1924) fue un escritor, periodista y político mexicano. Participó en la comisión mexicana enviada a Japón para estudiar el trayecto de Venus por el disco del Sol en 1874. Colaboró en periódicos como "El Imparcial" y "El Universal", de este último se publicaron una serie de artículos, agrupados cronológica y temáticamente, que intentaban reflejar los problemas que México padecía. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
88
174 Castellanos, Antonio. Francisco Villa. Su Vida y su Muerte.
Sensaciones, Revelaciones y Consideraciones sobre su Vida y su Asesinato. San Antonio, Texas: Librería Renacimiento, 1923. 8o. marquilla, 144 p. Ilustrado. Firma de antiguo propietario en pasta anterior. Pasta anterior sin punta inferior. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
175 Puente, Ramón. Hombres de la Revolución. Villa (Sus Auténticas Memorias). California: Mexican American Publishing Co., 1931. 8o. marquilla, 250 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
176 Salazar, Rosendo. / Escobedo, José G. Las Pugnas de la Gleba. México: Editorial Avante, 1923. 4o. marquilla, 268 + III p. Ilustraciones de Carlos Neve. Primera parte. Conserva pasta anterior original en rústica. Pastas con puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. "Era justo ya que los obreros de esta región… tuvieran, entre su literatura, una obra esencialmente suya, que recuerde a sus pósteros con qué estoica actitud y raro desinterés batallaron sus amantísimos padres para recobrar su posición de hombres dignos y conscientes, arrancando a pedazos, a la estúpida codicia de los hartos, los inmensos y ricos tesoros que constituyen el patrimonio universal de la civilización. Limitado por el movimiento y evaluado por la duración, este libro no aspira a ser más que la relación histórica del desenvolvimiento de las ideas modernas en México desde 1907 hasta 1922." Véase en: Prólogo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
89
177 El Asesinato de Carrillo Puerto. Discusiones y Artículos en Elogio del Ilustre Mártir, y Protestas contra sus Infames Asesinos. México, 1924. 8o. marquilla, 112 p. Una lámina. Ex libris de Ricardo Toledo. Gracia anterior quebrada. Lomo y pasta posterior desprendidos. Encuadernado en pasta dura. "Los proletarios de nuestro país no olvidarán nunca la noche del 3 de enero del año en curso, noche marcada con piedra negra en los fastos obreros y que recuerda el ignominiosos asesinato cometido en la ciudad de Mérida por los reaccionarios en la persona del gobernador socialista de Yucatán, Felipe Carrillo Puerto. El asesinato del jefe del Partido Socialista del Sureste produjo verdadera consternación en toda la República, y no hay revolucionario de principios, cualquiera que sea el matiz de su doctrina, que no lamente aquel triste acontecimiento." Véase en: Advertencia preliminar. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
178 Gomez, Arnulfo R. Estudios Militares. México, 1926. 8o. marquilla, 100 + III p. Ilustrado. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, puntas y lomo en piel. Arnulfo R. Gómez (1890 - 1927) fue un destacado revolucionario mexicano, opositor al régimen de Porfirio Díaz. Llegó a ser candidato a la presidencia de la República por el Partido Nacional Antirreeleccionista en las elecciones federales de 1928, que se llevarían a cabo en julio, sin embargo, lo fusilaron en noviembre de 1927. Siendo muy joven, se incorporó voluntariamente a la insurrección maderista de 1911, y gracias a sus méritos de campaña fue ascendiendo hasta obtener el grado de General de División que ostentó a partir de 1924. Tuvo una participación destacada en la modernización del Ejército mexicano posrevolucionario. Por órdenes presumiblemente de Álvaro Obregón, la mañana del sábado 5 de noviembre de 1927 fue fusilado. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Detalle
179 Puig Casauranc, J. M. De Nuestro México: Cosas Sociales y Aspectos Políticos. México, 1926. 4o. marquilla, XVI + 193 p. Encuadernado en pasta dura. José Manuel Puig Casauranc (1888 - 1939) fue un médico, político y diplomático mexicano. Partidario de Madero, no reconoció el gobierno de Victoriano Huerta, lo que lo llevó a ser arrestado y exiliado en Estados Unidos, volviendo a tomar parte en la política mexicana para el año de 1922. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. Detalle
90
180 El Jurado de Toral y la Madre Conchita. México: Alducin y De Llano, A. de P., sin año. 8o. marquilla, 253; 350 p. Tomos I - II. (Lo que se dijo y no se publicó del sensacional juicio). Pastas y lomos gastados. Tomo I conserva cubierta. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
181 Obregón, Álvaro. Discursos del General Álvaro Obregón. México: Biblioteca de la Dirección General de Educación Militar, 1932. 8o. marquilla, 505 p. Segunda parte. Pastas y lomo con rasgaduras. Encuadernado en rústica. Recopilación de los discursos pronunciados por el General Álvaro Obregón de 1924 a 1928, durante eventos oficiales y reuniones, sobre temas relacionados con la vida pública, económica y social de México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
91
182 Askinasy, Siegfried. Mexico Indigena. Observaciones sobre Algunos Problemas de México. México: Imprenta "Cosmos", 1939. 4o., XI + 288 p. Pastas y lomo con manchas de humedad. Encuadernado en rústica. Siegfried Askinasy fue un sociólogo ucraniano que llegó a México en 1929 por invitación del presidente Emilio Portes Gil, y con la finalidad de crear talleres para producciones cinematográficas educativas, proyecto que fue cancelado. Sin embargo, Askinasy se dedicó a escribir crítica literaria en diferentes periódicos. Su estadía en México le permitió formular reflexiones que dan como resultado este texto. "El México que conocí es un país cobrizo, oscuro como la vida de los quince millones de indígenas mal abrigados, hambrientos, enfermos, degenerados social y culturalmente y de los cuales miles si no millones están al borde de la degeneración. […] El indigenismo no es una corriente humanitaria sino el despertar, tanto en el indio como en la conciencia del mestizo, de la raza cobriza, de su fuerza y de sus destinos particulares." Véase en: Prólogo. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
183 Seis Años de Actividad Nacional. México: Secretaría de Gobernación, 1946. 4o. marquilla, VI p. + 3 h. + 592 p. + 45 h. (ilustraciones) + 54 h. (cartogramas) + 2 h. (colofón). Pasta posterior con mancha de humedad, pastas con puntas gastadas, pie gastado. Gracia posterior quebrada. Encuadernado en pasta dura. "Este libro presenta en su conjunto la obra de Gobierno cumplida durante el sexenio presidencial de 1940 - 1946. Más que la compilación de documentos y la enumeración de las diversas actividades oficiales, esta obra es la presentación clara de los rasgos que caracterizan una de las épocas más intensas y trascendentales de la vida de México. En esta etapa se manifestaron, por una parte, hechos decisivos para la realización de puntos en que el programa de la Revolución Mexicana ofrece aspectos inconclusos; y, por otra, la coordinación de la política interior y exterior del Gobierno de México que logró rebasar con éxito situaciones de la más honda perturbación universal…" El sexenio de Manuel Ávila Camacho fue la continuidad a la unidad política desarrollada durante el gobierno de Lázaro Cárdenas; en el plano internacional su gobierno se caracterizó por establecer una buena relación con Estados Unidos, y la participación del Escuadrón 201 en la Segunda Guerra Mundial. La política de Ávila Camacho mostró interés en la propiedad privada de empresarios mexicanos, además de la creación del IMSS, la Secretaría del Trabajo y Bienestar Social, de igual forma fue notable el incremento en la producción cinematográfica. Véase en: Introducción. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
92
184 Cavo, Andrés. Historia de México. México: Editorial Patria, 1949. 4o., 491 p. + 1 h. Paleografiada del texto original y anotada por Ernesto J. Burrus. Con prólogo de Mariano Cuevas. Edición de 2,000 ejemplares. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. Andrés Cavo (1739- 1803) fue un jesuita e historiador novohispano, ordenado como sacerdote en 1760. A su muerte, dejó un manuscrito "Historia Civil y Política de México", redactada en latín y español. Carlos María de Bustamante halló el manuscrito en la biblioteca del obispo de Tenagra y lo mandó imprimir junto con un largo apéndice bajo el título "Los Tres Siglos de México bajo el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante." $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
185 Cavo, Andrés. Los Tres Siglos de México Durante el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de J. R. Navarro, Editor, 1852. 4o. marquilla, VI + 415 p. + 1 h. Publicada con notas y suplemento por el licenciado Carlos María de Bustamante; el suplemento inicia a partir de la página 147, continuando con la numeración progresiva. Sello de antigua biblioteca, manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Esta obra trata sobre la historia moderna de la Ciudad de México, trabajo sumamente detallado en el cual, la historia eclesiástica se desarrolla en conexión con la civil. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
186 Esteva, Adalberto A. México Pintoresco. Antología de Artículos Descriptivos del País. México: Tip. y Lit. La Europea de J. Aguilar Vera y Compañía, S en C., 1905. 8o. marquilla, VII + 253 p. + 1 h. Incluye lámina plegada, con pequeña rasgadura en margen interno, afecta poca imagen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Adalberto A. Esteva (1863 - 1914) fue poeta, político, abogado e impresor. Fue diputado y cónsul general en España y como editor publicó 14 volúmenes de legislación mexicana. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
93
Detalle
187 Martínez, Víctor José. Sinópsis Histórica, Filosófica y Política de las Revoluciones Mexicanas. México: Imprenta de Díaz de León y White, 1874. 4o. marquilla, 24 + XXXII + 286 p. + 1 h. Tomo I. Conserva pastas originales en rústica. Gracia anterior quebrada. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. El reconocido historiador Víctor José Martínez, nos ofrece una compilación histórica, filosófica, política y social de las revoluciones de México, iniciando con la de 1810 y su posterior consumación en 1821, hasta algunos acontecimientos de mediados del Siglo XIX; en la que discute los presupuestos planteados por sus antecesores, principalmente Carlos María de Bustamante, en los que se afirma que el origen de la necesidad de la Independencia de México radica en el hecho de haber sido conquistado. Sostiene que tanto la nación española como la mexicana evolucionaron de manera contigua: "habían cambiado de razas, formando una sociedad nueva; de costumbres, teniéndolas iguales; de necesidades y de ideas, que se hallaban identificadas, por decirlo así; y de carácter, haciéndose activo y emprendedor el antes impasible indiano, y perdiendo casi del todo su dureza e impetuosidad el español." Véase en: página 50. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
94
188 González Obregón, Luis. México Viejo y Anecdótico. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1909. 8o. marquilla, 292 p. Pastas gastadas, cofia con faltante. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Crónica enfocada en los diferentes pasajes de la vida cotidiana de la capital de la Nueva España, escritas por el cronista vitalicio de la Ciudad de México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
189 González Obregón, Luis. Las Calles de México. México: Ediciones Botas, 1947. 4o., 225 + 244 p. Séptima edición. Dividido en dos partes. I: Leyendas y Sucedidos con prólogo y elogios de Carlos González Peña, Rafael López y Artemio de Valle-Arizpe. II: Vida y Costumbres de Otros Tiempos con prólogo de Luis G. Urbina. Ilustraciones por Bardasano y Molina. Conserva pastas originales en rústica. Sin refinar. Página 8 de parte II con faltante en margen externo. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
190 Sánchez-Navarro y Peón, Carlos. Memorias de un Palacio Viejo. México: Talleres de la Impresora y Litográfica Nacional, 1951. 4o., 316 p. + 1 h. Ilustraciones intercaladas en el texto. La Casa del Banco Nacional de México. Firma y dedicatoria de antiguo propietario. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
95
191 Reinoso, Félix José. Exámen de los Delitos de Infidelidad á la Patria, Imputados á los Españoles Sometidos Baxo la Dominación Francesa. Burdeos: Juan Pinard, 1818. 8o. marquilla, XVI + 512 p. Segunda edición. Sellos de antiguo propietario. Hierros dorados. Pastas y lomo gastados, cofia y cajos rasgados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Félix José Reinoso (1772 - 1841) fue un escritor español. Estudió en Sevilla doce años de ciencias eclesiásticas y es el único poeta épico de prestigio de la llamada escuela sevillana del S. XVIII. Fundó, junto a Alberto Lista, José María Blanco-White y Manuel María de Arjona, la Academia Sevillana de Letras Humanas en 1793. Fue partidario de José I (José Bonaparte) quien le nombró prebendado de la Catedral de Sevilla. Emigró a Francia en 1814 y publicó en Auch la primera edición del Examen de los delitos de infidelidad, 1816, la más importante de las defensas a favor de los afrancesados. En 1820 lo proponen como diputado pero no tardó en mostrar su espíritu antirrevolucionario y antidemocrático, que le valieron el apodo de "Obispo francés". Palau: 256751. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
96
192 Medina, José Toribio. Bibliografía Española de las Islas Filipinas (1523 - 1810). Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1898. 4o. marquilla, 556 p. Una lámina plegada. Ex libris de Francisco González de Cosío. Etiqueta de antigua librería. Título en dorado y nervios alzados en lomo. Gracia anterior quebrada. Cofia quebrada. Encuadernado en pasta dura, en piel. José Toribio Medina (1852 - 1930) fue un abogado, bibliógrafo, investigador, historiador, lexicógrafo y coleccionista chileno, el mayor recolector de fuentes para el estudio de la historia de su país. En 1874, fue nombrado Secretario de la Legación Chilena en Lima, ciudad donde tuvo un acceso privilegiado a los impresos publicados durante el Virreinato del Perú. Este fue el primero de los seis viajes al extranjero que realizó, donde pudo visitar los archivos y bibliotecas de Argentina, Estados Unidos, Gran Bretaña, Francia y España, siendo estos últimos los más importantes para su trabajo, sobre todo el Archivo de Indias de Sevilla y el de Simancas. Los documentos que encontró sirvieron para organizar diferentes colecciones y recopilaciones, entre las que destacan la Biblioteca Americana, la colección de volúmenes sobre la imprenta en Hispanoamérica y Filipinas, las recopilaciones cartográficas y la mapoteca de su biblioteca personal. Véase en: Memoria Chilena, Biblioteca Nacional de Chile. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
97
PERIÓDICOS Y LITERATURA
193 El Mentor Mexicano. Papel Periódico Semanario sobre la Ilustración Popular en las Ciencias Económicas, Literatura y Artes. México: Imprenta de Arizpe, 1811. 8o. marquilla, 332 p. Números 1 - 41, del lunes 7 de enero de 1811 al 28 de octubre de 1811. Pastas y lomo gastados, gracias quebradas. Notas de antiguo propietario en la primera página; error de paginación, de página 272 sigue 277; texto con manchas de óxido; de puntos a surcos de polilla en margen interior, afectan poco texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El Siglo de las Luces en América se caracterizó por el acceso que las castas más adineradas tuvieron a los diferentes tipos de conocimiento, en el territorio americano. Ese mismo interés hizo posible la aparición de un gran número de publicaciones dedicadas a presentar las diferentes novedades y curiosidades de diversas disciplinas. En el período que va de 1808 a 1810 se publicó con el nombre de “El Semanario Económico de Noticias Curiosas y Eruditas sobre Agricultura y demás Artes, Oficios, etcétera”, para después cambiar de de nombre a “El Mentor Mexicano”, ambos forman parte de ese repertorio de publicaciones de carácter científico y económico, que se publicaron a inicios del Siglo XIX, formando parte de la prensa que muestra el papel social que la ciencia tenía en México. "Religion, monarquía, virtudes sociales, luces, industria: he aquí los principios que constituyen la felicidad social, y en los que ha procurado cimentar su gloria aquella nacion de héroes. De este mismo carácter fueron los que se propuso aquel sabio de Cambray en su incomparable poema del Telémaco, en que finge a la sabiduría misma baxo la forma del anciano Mentor, instruyendo al hijo de Ulises que habia de dar la felicidad a los pueblos de Grecia… Y siendo este mismo plan el que hemos emprendido en nuestro periódico, aunque con cortos frutos por nuestras débiles luces, y acaso por el mismo indicado mal de la ignorancia popular, seanos lícito darle el nombre de Mentor Mexicano, para seguir las mismas rutas en quanto nos sea posible." Véase en: Número 1. $60,000.00 - $70,000.00 M.N.
98
Detalle
194 Giménez, Joaquín. El Tio Nonilla. Periódico Político Enredador, Chismográfico y de Trúeno. México: Imprenta de la Voz de la Religión, 1849 - 1850. 4o., 416 + 305 - 320 p. Números 1 - 26, del 19 de agosto de 1849 al 17 de febrero de 1850, cada número de 16 páginas. Se repite el número 20 al final. Algunas páginas restauradas, algunas refinadas en margen superior. Hierros y títulos en dorado, nervios alzados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Esta primera época de “El Tío Nonilla” se inicia el 19 de agosto de 1849, cuando aparece anunciado como periódico político, enredador, chismográfico y de trueno, y concluye con el número 26. “El Tío Nonilla” surgió dentro de una contienda periodística en la que los provocativos, violentos y constantes ataques reflejaban la lucha por el poder entre los distintos partidos y facciones políticas: conservadores, moderados, puros, santanistas, almontistas, etcétera. Joaquín Giménez, editor y escritor, entró en la pugna, tomando la bandera de oposición al gobierno moderado del presidente José Joaquín de Herrera bajo una encubierta postura santanista y sosteniendo agresivos altercados con sus opositores. La labor más propia de Giménez fue la literaria, y no la de dibujante, fue poco diestro como ilustrador, y debió estar consciente de ello. Es probable que por eso sólo la segunda época de “El Tío Nonilla” se acompaña de abundantes imágenes, en principio grabados provenientes de otras publicaciones. Durante la primera época de “El Tío Nonilla”, Giménez puso su experiencia al servicio de los "verdaderos autores y dueños" del periódico, cuya identidad ha quedado en el anonimato, al igual que la de los otros colaboradores. Sin embargo, es posible señalar que fueron santanistas, y que en la segunda época de la publicación Giménez rompió con ellos. Aunque ocasionalmente se entremezclan, los asuntos son: la política, la literatura (novelas, leyendas y poemas, casi todas obras de románticos españoles), lo que él llama la chismografía (y que suele ser crítica de costumbres), chistes, tradiciones, y también la vida del teatro mexicano. Todo ello se trata en prosa y en verso, mediante cuentos, epigramas o chistes. Y si bien en ocasiones el tono es solemne, como ocurre en las novelas o relatos por entregas, en algunos poemas de tono romántico y en muchos de los artículos de política (en los que de cualquier manera se cuelan comentarios chuscos e irónicos), a lo largo de las páginas de “El Tío Nonilla” predomina el corrosivo humor de Joaquín Giménez. Véase en: Bonilla Reyna, Helia Emma, "Joaquín Jiménez y El Tío Nonilla", en Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 2000, México, Vol. 22, Núm. 76. $50,000.00 - $60,000.00 M.N.
99
Detalle
195 El Belem. Dulce Periódico, Moral, Civilizador, Divino y Humanitario, de Placer y de Aflicción. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 1858. 8o. marquilla, 156 p. Hierros y título en dorado. Pequeñas manchas de grasa en algunas páginas. Encuadernado en pasta dura, en piel. El precio de la publicación se anunciaba con los siguientes versos: "Dos reales son el precio De este diario: Si no gustas de coplas Tenlo por caro; Pero son bienes Que en el cielo devengan Los intereses. No es mucho que se venda Porque el Dios Niño Que hoy nace Rey de reyes Será vendido; Pero su importe Ha de enjugar el llanto De muchos pobres". Véase en: Portada. Mariano Roca de Togores y Carrasco (1812-1889), primer marqués de Molíns, fue un literato, político y diplomático español que presidió la Academia Española y fundó el Liceo Artístico de Madrid. Entre 1851 y 1862 celebró en su casa unas veladas literarias ("el lunes cada semana", según un texto de Pedro Fernández, que se publicó en el periódico) en las que se escribió, entre otras obras, “El Belem.” Contiene colaboraciones de Pastor Díaz [¿Francisco de Paula?] Martínez de la Rosa, "Rabadán Pedro Antonio de Alarcón, J. Valera, J. Fernández, Ventura de la Vega, González Pedroso [Antonio] Alcalá Galiano, "Estrella", A. M. Segovia, J. F. Pacheco, P. de Madrazo, marqués de Auñón [Eugenio de] Hartzenbusch, E. F. Sanz, "Nocedal", Amador de los Ríos, Pedro Fernández, L. A. Cueto, "Fr. Gerundio", González de Tejada, F. M. de la R., "Cervino", "Eulate", Dacarrete, Figuera, Tejado y [Ramón de] Campoamor, entre otros, así como la reproducción de un texto de José María Roa Bárcena y otro de Manuel Carpio. Esta pequeña publicación circuló en España probablemente en los últimos meses de 1857. Como muchas otras periódicas, contiene una sección Oficial, otra Religiosa, Gacetilla, Variedades, Revista de modas, Avisos, etcétera; sin embargo, todas las colaboraciones, escritas en su mayoría en verso, se refieren básicamente al nacimiento de Cristo, la cena de Noche Buena y a las tertulias del marqués de Molíns, intercaladas con algunos versos sobre cuestiones políticas y culturales de la España de la época. Véase en: Hemeroteca Nacional Digital de México. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
100
Detalle
196 Linares, José - Orozco y Berra, M. - Blanco, Miguel - Sánchez Castro, Pedro. El Mexicano. Periódico Bisemanal, Dedicado al Pueblo. México: Imprenta Imperial, 1865 - 1866. 4o. marquilla, 504 + 256 p. 10 tablas plegadas sobre Observaciones Meteorológicas hechas en la Escuela Imperial de Minas. Tomos I - II en un volumen. Tomo I: Números 1 - 63, del 7 de enero al 12 de agosto de 1866. Tomo II: Números 64 - 95, del 16 de agosto al 2 de diciembre de 1866. Falta número 68. Cada número consta de 8 páginas. De puntos a surcos de polilla en margen interno y margen inferior. Algunas páginas con ligeras manchas de humedad. Nervios alzados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Periódico creado por el gobierno de Maximiliano de Habsburgo con el fin de difundir diversos documentos oficiales, como el Código Civil del Imperio Mexicano, decretos, reglamentos y discursos, al igual que resoluciones políticas, administrativas y judiciales. También fomentó la instrucción pública con artículos sobre diversos temas, por ejemplo, tratados y memorias de botánica, cultivo y cuidado de granos, frutas y tintes, biografías de Jesucristo y Miguel Hidalgo y Costilla, un método para curar la lepra, nociones de armónicoterapia o curación con música, y traducciones de nombres yucatecos realizadas por Fray Joaquín Ruz. Uno de los objetivos "más interesantes" de “El Mexicano” era inspirar en la "clase ínfima", "más desgraciada que culpable, el amor al trabajo, poniéndole de manifiesto los inmensos beneficios que produce." José Linares afirma lo siguiente: "No escribimos para los sabios, ni esperamos lucro o gloria de nuestras labores- las dedicamos al pueblo, a esa clase menesterosa que habita en las aldeas y baña los campos con el sudor de su rostro; a esa clase media activa, laboriosa, inteligente, que jamás abandona la senda del progreso, que constituye lo que propiamente se llama pueblo, y que dirige y forma la opinión pública [...] una publicación como la que ahora emprendemos, que exenta de toda prevención política, sin odio de partido ni exageración de ideas, está exclusivamente dedicada al pueblo, y lleva por objeto instruirlo hasta donde nuestras pequeñas luces alcancen; demostrarle prácticamente las ventajas de la paz; inspirarle el amor al trabajo, fomentar en él ese espíritu de empresa que comienza a desarrollarse". Elsa Barberena Blásquez consigna a José Linares como responsable de la publicación, mientras que en las páginas de “La Sociedad” se afirma que sus redactores eran Linares y J. Napoleón Saborio. La Introducción, publicada en el primer número, está firmada por Linares, y el segundo Editorial, por Juan Napoleón Saborio, otros artículos de esta sección se deben a las plumas de Manuel Orozco y Berra y Pedro Sánchez Castro. Por otra parte, la Enciclopedia de México hace referencia al periódico satírico-liberal “La Sombra” (1865-1866), en cuyas páginas se registra que “El Mexicano” era pagado por el gobierno de Maximiliano, y “La Sociedad” afirmó que la prensa liberal "no se [mostraba] benévola hacia [este] periódico semi-oficial…" Contiene escritos del licenciado Miguel F. Blanco, José María Esteva (ministro de Gobernación) y el ingeniero Miguel Iglesias; colaboraciones de Luis de la Rosa, Tomás Aznar Barbachano, Leopoldo Río de la Loza y José Andrade; artículos científicos de Gumersindo Mendoza, Alfonso Herrera, Lauro M. Jiménez, Agapito Fontecilla, Ramón Almaraz y Crescencio Carrillo, al igual que traducciones - elaboradas por Ricardo Saunders, Jesús R. Bejarano y Francisco L. Mújica- de obras del doctor Benjamín Franklin, Alfonso Karr y Alex Moreau de Jonnes, entre otros. Véase en: Hemeroteca Nacional Digital de México. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 101
Detalles
197 El Repertorio. Periódico Enciclopédico. Guanajuato: Imp. de la V. é Hija de F. Soria á cargo de I. H. Zamudio, 1876. 8o. marquilla, Números I - XXXII de 12 o 14 páginas cada uno. Ilustrado. Sellos de antiguo propietario. Pastas y lomo gastados. Gracias quebradas y dos hojas con rasgaduras. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Periódico que incluye artículos de las más diversas disciplinas como economía, historia, química, literatura, poesía, matemáticas, entre muchas más. Con textos de José María Peredo, Vicente Fernández, Juan Urbina, Jesús Gasca, Alfredo Duges, Ramón Valle, Joaquín Gomez Couto, Felipe Urízar, Manuel Lizaola, Francisco Salgado, Flavio Lobato, Manuel J. González, Daría Ibáñez, Teodoro M. Galván, Luis G. Ortiz, Jesús González Cos, Luis Robles Pezuela, Rafael Araiza, Juan N. Contreras, Daniel Ginori, Macario Torres, Homobono González, Eusebio Ortega, Jesús Chico, Luis Cortés, Francisco Bárcena, Luis G. Bribiesca y José Rosas. $50,000.00 - $60,000.00 M.N. 102
198 Sanchez
Guerrero, Gabriel. Primaveral. Periódico Quincenal de Literatura. Puebla, 1916. 8o. marquilla, 184 p. Números 1 - 23, del 15 de enero al 15 de diciembre de 1916, cada uno de 8 páginas. Pastas gastadas en puntas. Encuadernado en pasta dura. Gabriel Sánchez Guerrero (1895 - ¿?), fundador y director de esta publicación, fue poeta y abogado. Fundó la revista “El Estudiante” y fue director del diario “La Opinión.” Formó parte de los escritores y poetas que se opusieron al movimiento estridentista, específicamente después de que Manuel Maples Arce y Germán List Arzubide lanzaron el Manifiesto Número 2 en Puebla. En una entrevista realizada por Roberto Bolaño a List Arzubide, éste describe a Sánchez Guerrero de la siguiente forma: "era muy miope, estaba rodeado de tres o cuatro leyendo la hoja aquella [el manifiesto] (como era muy miope la tenía casi pegada en la cara), y alguien le dijo que yo venía: entonces él se bajó y me increpó. Me dijo "Le voy a contestar esto como se merece, si es posible con una mentada de madre", y le digo, pues, por ahí debe usted comenzar conmigo y desde luego vamos saliendo." “Primaveral” contiene poemas, ensayos, reseñas y traducciones de diversos textos. Véase en: Bolaño, Roberto, Tres Estridentistas en 1976, III.
Detalle
$24,000.00 - $28,000.00 M.N.
Detalle
199 Schaible, Carl H. Bibliografía de José Toribio Medina. Santiago de Chile: Sociedad de Bibliófilos Chilenos, 1952. 4o. marquilla, XVIII + 251 p. + 5 h. Colofón: Edición especial que reservó los primeros 100 ejemplares a miembros de la Sociedad de Bibliófilos Chilenos, dejando los otros cien al público en general. Dos grabados, uno grabado por J. Moreno. Introducción de Alamiro de Ávila Martel. Edición limitada de 200 ejemplares, ejemplar número 150. Sin refinar. Pastas con manchas de humedad. Manchas de óxido en media caña. Encuadernado en pasta dura, en piel. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
103
200 Martínez, Manuel Guillermo. Don Joaquín García Icazbalceta. Su Lugar en la Historiografía Mexicana. México: Editorial Porrúa, 1950. 4o., XVI + 185 p. Ilustrado, con dos láminas plegadas. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "Esta disertación fué llevada a cabo bajo al dirección del Reverendo doctor don Francis Borgia Steck, O. F. M. […] Fué sometida a la Facultad de la Escuela para Graduados de Artes y Ciencias de la Universidad Católica de América en cumplimiento parcial de los requisitos para obtener el grado de doctor en Filosofía." Véase en: página IX. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
201 Alessio Robles, Miguel. Antología Selecta. México: Editorial Patria, 1946. 8o. marquilla, XV + 274 p. + 1 h. Pastas por desprenderse; pastas y lomo con manchas de humedad. Encuadernado en rústica. Miguel Alessio Robles (1884 - 1951) fue un abogado, periodista, escritor y académico mexicano. Participó en los eventos de la Revolución Mexicana en el bando de Francisco I. Madero. Después de la Decena Trágica, se pronunció contra el gobierno de Victoriano Huerta, lo que lo llevó a abandonar a su país; a su regreso, fue partidario del movimiento constitucionalista de Venustiano Carranza. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
202 González Peña, Carlos. Historia de la Literatura
Mexicana desde los Orígenes hasta Nuestros Días. México: Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública, 1928. 8o. marquilla, 4 h. + II + 550 p. Lomo desprendido. Encuadernado en pasta dura. $1,000.00 - $1,200.00 M.N.
104
Detalle
203 Homeri - Alegre, Francisci Xaverii. Homeri Ilias Latino Carmine Expressa. Italia: Apud Salvionem; Tipographum Vaticanum, 1788. 8o. marquilla, X + 456 p. "Editio Romana Venustior, et Emmendatior." Obra editada por Joannes à Malo de Villavicencio. Cantos gastados, puntos de polilla en pastas y lomo. Encuadernado en pergamino. Francisco Javier Alegre (1729 - 1788) fue un historiador, teólogo y poeta jesuita, destacado por su compromiso humanista frente a la esclavitud de los seres humanos. Una de sus obras más reconocidas es su "Historia de la Provincia de la Compañía de Jesús de Nueva España", continuación de la labor del padre Francisco de Florencia en el Siglo XVII. En el lote… (lote 219) se encuentra, a su vez, la continuación que realizó José Mariano Dávila y Arrillaga a la obra de Alegre. De igual manera, Alegre tradujo varias obras de la literatura clásica, y elaboró una versión en versos latinos de la Ilíada de Homero, publicada en 1776. El ejemplar que presentamos trata de una edición posterior. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
204 Ramos, Samuel. El Perfil del Hombre y la Cultura en México. México: Talleres de la Imprenta Mundial, 1934. 8o. marquilla, 179 p. + 2 h. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "… a priori, no podemos ni afirmar ni negar la existencia de una cultura mexicana. A ejemplo del método cartesiano, que nos sirva esta duda para justificar la investigación que ahora vamos a emprender." Esta edición no incluye el apartado "El indígena y la civilización", el cual aparece hasta 1938. Este texto, además de ser uno de los primeros textos de filosofía mexicana, expone ideas que el autor desarrolla en su texto de 1940, “Hacía un Nuevo Humanismo.” Véase en: página 7 y 8. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
Detalle
105
RELIGIÓN
205 Andrade, Alonso de. Varones Ilustres en Santidad, Letras y Zelo de las Almas de la Compañía de Jesús. Madrid: Por Ioseph Fernández de Buendia, 1667. 4o. marquilla, 5 h. + 754 p. Página 1 con faltante en tercio medio, afecta letra capitular. Manchas de humedad. Lomo desprendido. Encuadernado en pergamino. Alonso de Andrade (ca. 1590 - 1672) fue un escritor e historiador jesuita, su obra "Varones Ilustres en Santidad, Letras y Zelo de las Almas de la Compañía de Jesús" destaca por ser una continuación de la labor hagiográfica emprendida por el célebre Juan Eusebio Nieremberg. Dicha labor trascendió a su época y fue recuperada en el Siglo XVIII por José Cassani. La redacción del texto como hagiografía fue común en el círculo jesuita del Siglo XVII, se retrató la vida de santos partiendo de una estructura narrativa o dramática. $40,000.00 - $60,000.00 M.N.
106
206 Bellarmino, Roberto. Dottrina Cristiana Breve Composta per Ordine di Papa Clemente VIII. Roma: A Spese di Pietro Aurelj Librajo, 1828. 16o. marquilla, 48 p. Pastas gastadas, faltantes en pasta posterior y lomo. Encuadernado en rústica. Roberto Belarmino (1542 - 1621) fue un jesuita, inquisidor de la Contrarreforma en la época de la Reforma Protestante, lo que le valió ser llamado el "martillo de los herejes". Dirigió los procesos inquisitoriales contra Giordano Bruno y Galileo Galilei. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
207 García, Francisco. Vida, y Milagros de S. Francisco Xavier de la Compañía de Jesús, Apóstol de las Indias. Madrid: Por Juan García Infanzón, ca. 1672. 8o. marquilla, 2 h. + 488 p. + 2 h. Pastas y lomo gastados. Portada con rasgaduras, sin punta superior; faltante en cuarto inferior de páginas 41 y 42, afecta texto; de punto a surcos de polilla en margen de página 55 a 218; página 488 censurada; manchas de humedad y óxido; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Hagiografía de San Francisco Javier escrita por el también jesuita Francisco García (1641 - 1685), dedicado a la enseñanza de humanidades, filosofía y teología en el Colegio Imperial de Madrid. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 107
208 Manifestación que Hacen al Venerable Clero y Fieles de sus Respectivas Diócesis y a Todo el Mundo Católico. México: Impreso por Juan R. Navarro, 1859. 8o. marquilla, 39 p. + 1 h. Títulos en dorado, nervios alzados. Primera página desprendida en mitad inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Los Illmos. Sres. Arzobispo de México y obispos de Michoacán, Linares, Guadalajara y el Potosí, y el Sr. Dr. D. Francisco Serrano, como representante de la mitra de Puebla, en defensa del clero y de la doctrina católica, con ocasión del manifiesto y los decretos espedidos por el Sr. Lic. D. Benito Juárez en la ciudad de Veracruz en los días 7, 12, 13 y 23 de Julio de 1859. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Detalle
209 Molina, Francisco Xavier - Landivar, Raphaele - Ballejo, Joseph Ignacio. El Llanto de los Ojos de los Jesuitas de Guathemala en la Muerte
de su Luz, el Ilmo. Sr. Doctor D. Francisco Joseph de Figueredo, y Victoria… / Funebris Declamatio pro Justis a Societate Jesu Exsolvendis… / Lugubre Declamación, que en los Obsequios Funerales que el Colegio de la Compañía de Jesús de Guathemala hizo en su Templo... Puebla de los Ángeles: En el Colegio Real de San Ignacio de la Puebla de los Ángeles, 1766. 8o. marquilla, 20 h. + 11 + 19 p. Texto con puntos y surcos de polilla, algunos surcos restaurados. Encuadernado en pasta dura, en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 108
210 Reyna Zevallos, Miguel de. La Eloquencia del Silencio. Poema Heroyco, Vida y Martyrio del Gran Proto - Martyr del Sacramental Sigilo, Fidelissimo Custodio de la Fama, y Protector de la Sagrada Compañía de Jesús, San Juan Nepomuceno. Madrid: En la Oficina de Diego Miguel de Peralta, 1738. 8o. marquilla, 20 h. + 219 p. Pastas y lomo por desprenderse, lomo con faltante en tercio inferior. Primeras y últimas dos hojas por desprenderse. Página 185 con mancha de tinta, abarca dos tercios. Páginas 215 a 219 con pequeños faltantes en margen inferior. Encuadernado en pergamino. Miguel de Reina Zeballos, oriundo de Tehuacán de las Granadas, Puebla, es parte de los clérigos que se dedicaron a la escritura hagiográfica. El título "La Eloquencia del Silencio" tiene una profunda significación, pues San Juan Nepomuceno es considerado el primer santo en recibir martirio por guardar el secreto de confesión, por supuesto existen objeciones al respecto. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
109
211 Rosignioli, Carlos Gregorio. Noticias Memorables de los Exercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola, Fundador de la Compañía de Jesús. Salamanca: Por Eugenio García de Honorato y S. Miguel, 1731. 8o. marquilla, 6 h. + 265 p. + 7 h. Frontispicio, grabado de Romualdo. "Traducidas del italiano en español por el Abad D. Francisco María Vellon". Primeras seis hojas por desprenderse. Manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en pergamino. Palau: 278774. La vida del fundador de la Compañía de Jesús enmarca una serie de conflictos que lo llevaron a liderar el movimiento de la Contrarreforma en la Edad Media. Si bien se inició en el mundo de las actividades militares, profundizó en la fe católica al caer herido en una de sus empresas. Los Ejercicios Espirituales de San Ignacio de Loyola son una serie de meditaciones y oraciones con el objetivo de preparar el alma para recibir la voluntad divina, todo esto dentro de un periodo de entre 28 y 30 días. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
110
212 Valcarcel y Velasco, Manuel de - Suárez de Zayas, Juan - Ansoti, Juan Francisco. Jesús, María y Joseph, por el Cabildo de la Santa Iglesia
de Toledo, Primada de las Españas, y el Concejo de el Lugar de Esquivias, con la Casa de Probación, y Noviciado de la Sagrada Religión de la Compañía de Jesús, en esta Corte, y con Algunos Vecinos de Dicho Lugar, sobre la Aprobación de la Escritura de Concordia. Toledo, 7 de septiembre, 1734. 20 fols., 29 x 21 cm. Manchas de humedad, no afecta texto. Puntos de polilla en últimas tres hojas, afectan poco texto. El documento se encuentra avalado por prominentes figuras del derecho en España del Siglo XVIII, como fueron el abogado Juan Suárez de Zayas, y el juez fiscal Juan Francisco de Ansoti de Enériz. Trata sobre la producción en el terreno de la localidad de Esquivias, dividido en cuatro puntos: "En el primero se fundará, que el Cabildo de la Santa Iglesia Primada, hubo, y adquirió, con legítimo Título, el pleno dominio de todo el territorio, y termino del Lugar de Esquivias… En el segundo, que todas las Tierras, y Predios, que allí cultivan, y desfrutan los vecinos, y forasteros son feudales, y del señorío de Cabildo, a quien deben pagar los feudatarios la undécima parte de todos los frutos… de las tierras de labor; y el Canon annual, o tributo Alaxor de tres maravedises y medio de cada aranzada de los plantíos… En el tercer Punto se fundará, que hasta la Real Confirmación, y aprobación de esta Concordia, es, y será el Cabildo dueño absoluto pleno jure del Monte, y Prados del termino de Esquivias, y de sus Yervas, Pastos, y aprovechamientos… En el quarto… que el Acto Capitular, que el día 17 de Mayo del año de 1734 celebró el Concejo del Lugar de Esquivias, fue legítimo…". Véase en: folio 3. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
111
213 Iguiniz, Juan B. T. F. Breve Historia de la
Tercera Orden Franciscana en la Provincia del Santo Evangelio de México. México: Editorial Patria, 1951. 4o. marquilla, 205 p. Ilustrado. Texto con ligera mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
Detalle
214 Bastida, Ferdinandi de la. Informatio… in Causa cum P. Provinciali Societatis Iesu Provinciae Castellae. Sin pie de imprenta. 17 fols., 28.4 x 20.6 cm. Firma. Sin portada. Notas con tinta en márgenes. De puntos a surcos de polilla en tercio inferior de margen interno; manchas de humedad en márgenes. Fernando de la Bastida fue un catedrático de la Universidad de Valladolid. Participó en la defensa de las doctrinas jesuitas junto a Cristóbal de los Cobos en la polémica suscitada con los frailes dominicos, principalmente con relación al texto de Luis de Molina "Controversia de la Gracia", destacando por su inteligencia y perspicacia. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 112
215 Bernardez de Rivera, Antonio. Executoria en el Pleyto de los Dotales, con la Sagrada Compañía de Jesús. México, 1735. 9 p., 28.3 x 19.5 cm. Incluye Real Cédula de la Nueva España y los Autos de 1735 en los que se niega la exención del pago de diezmo para la Compañía de Jesús. Margen interno con rasgaduras y pequeños faltantes; de puntos a surcos de polilla en márgenes superior y externo, afecta poco texto. "... los Señores Presidente, y Oidores de la Audiencia Real de la Nueva España: Haviendo visto los Autos fechos por parte de la Sagrada Compañía de JESUS, cerca de las nuevas Censuras conque otra vez se está procediendo por los Juezes Hazedores de la Santa Iglesia Cathedral Metropolitana, de esta Corte, sobre la Recaudación de Diezmos; y la Suplicación interpuesta por parte de dicha Sagrada Compañía, del Auto… en que se declaró no haver lugar la Apelación interpuesta por parte de dicha Sagrada Compañía…". Véase en: página 9. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
113
216 Segura, Nicolás de. Defensa Canónica por las Provincias de la Compañía de Jesús, de la Nueva España, y Philipinas, sobre las Censuras
Impuestas, y Reagravadas a sus Religiosos, y a Todos los que los Comunicaran, por los Juezes Hacedores de Rentas Decimales de la Santa Metropolitana Iglesia de México. México, ca., 1738. 4o. marquilla, 48 fols. Anexo manuscrito en folio 41 y folio 42 sin punta inferior. Encuadernado en pasta dura. La obra trata sobre problemas y asuntos de competencias y jurisdicción entre los obispos y las órdenes religiosas. "Después de haver referido la disminución y menoscabo que le reconocía en los Diezmos pagados por los Administradores de las Haciendas pertenecientes a la Compañía de Jesús de la Provincia de Nueva España y Philipinas, dieron varias providencias para su entera recaudación; y entre ellas, la más sensible para la Compañía, la de despachar Censuras, fiaxndo en públicas tablillas algunos de sus religiosos Administradores." Es decir, los conflictos del gobierno español contra la organización religiosa jesuita se remontan a varios años antes de su expulsión de los territorios pertenecientes a dicho gobierno, se trata de un entramado histórico, religioso y social en el que eventos como el Motín de Esquilache sacudieron de manera profunda a la Cristiandad. Véase en: Luque Talaván, Miguel. Un Universo de Opiniones: La Literatura Jurídica Indiana. España: Editorial CSIC, 2003, página 592; y Folio 2.
$40,000.00 - $60,000.00 M.N.
114
217 Carlos III. Real Cédula de su Majestad, en que Declara Nulo, de Ningún
Valor, ni Efecto el Decreto de Transacción Expedido en el Año de 1750 en el Pleito de Diezmos con los Colegios y Casas de la Compañía de Jesús, Reponiendo a las Santas Iglesias de Todos los Dominios de las Indias, a la Real Hacienda, y demás Interesados en la Posesión de Cobrar el Diezmo entero de Diez uno de Todos los Frutos de las Haciendas, Ranchos, y Ingenios de las Referidas Casas, y Colegios, como lo Debían Ejecutar en Virtud de las Sentencias, y Ejecutoria, que se expresa del Año de 1662. Madrid: En la Imprenta Real de la Gazeta, 1766. 5 h. (una útil), 29.5 x 20.5 cm. Sin portada. Este documento nos permite visualizar parte del conflicto que llevó a la expulsión de los jesuitas de la Nueva España un año después, en 1767. "Reconocido todo por los Fiscales… fueron de parecer, que sería muy propio de mi Real justificación declarar por nulo el mencionado Real Decreto de nueve de Enero de mil, setecientos, y cinquenta… no solo por el interés de las Santas Iglesias, sino también por sus Oficios, y en defensa de mi Real Patrimonio gravísimamente perjudicado… contra la rectísima y piadosísima intención del Rey mi hermano, que le expidió siniestramente informado con importunos ruegos, y representaciones capciosas, sugestivas, y complicadas con los vicios de obrepción, y subrepción…" Véase en: hoja 3. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
218 Zelis, Rafael de. Catálogo de los Sugetos de la Compañía de Jesús que Formaban la Provincia de México el Día del Arresto, 25 de Junio de 1767. México: Imprenta de I. Escalante y Ca., 1871. 4o. marquilla, 202 p. + 1 h. "Contiene: Los sugetos por orden alfabético, por orden de edad, por orden de grado: Los Colegios, las Misiones y los Difuntos". Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Rafael de Zelis fue un jesuita veracruzano que formó parte del grupo expulsado de la Nueva España, evento que lo motivó a escribir sobre la vida de los demás jesuitas en su expulsión. Véase en: página 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
115
219 Apéndice a las Reflexiones del Portugués sobre el Memorial del P. General de los Jesuitas Presentado a la Santidad de Clemente XIII. Madrid: En la Imprenta de Francisco Xavier García, 1768. 8o., 291 p. Primera parte y "Suplemento, o Carta del Señor Arzobispo de Utrech a N. M. S. P. el Papa Benedicto XIV sobre las Crueles Persecusiones que Suscitaron los Jesuitas para Arruinar la Iglesia Catholica en Holanda, y demás Provincias Unidas". Páginas 91 a 94 con pequeño faltante en punta superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Habla sobre las Reflexiones que se enviaron a la Congregación del Santo Oficio, despertando un profundo interés en la obra. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
Detalle
220 Noticias de Gazeta, y Varias Cartas Escritas Antes y Después de la Extinción de la Compañía. Madrid, 1769. 8o. marquilla, 18 h. Texto manuscrito. En primeras siete hojas un soneto con respuesta y extractos de la Gazeta de Madrid de los años 1767 (año de la expulsión de los jesuitas), 1769 y 1770. Las cartas en hojas siguientes son de los años 1770, 1774 y 1775. Texto con manchas de humedad en margen interno, surcos de polilla en margen interno de primeras nueve hojas, puntos de polilla en márgenes de las últimas 15 hojas. Sin pastas. El texto engloba testimonios con relación al descrédito que poco a poco fue carcomiendo la organización de los jesuitas, así como su defensa a las acusaciones que se le impugnaban, desembocando en la supresión de la orden jesuita en el año de 1773 por el papa Clemente XIV. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
116
221 Samaniego, Felipe de. Breve de Nuestro muy Santo Padre Clemente XIV por el cual su Santidad Suprime, Deroga, y Extingue el Instituto y Orden de los Clérigos Regulares, Denominados de la Compañía de Jesús, que ha sido Presentado en el Consejo para su Publicación. Madrid: En la Imprenta de Pedro Marín, 1773. 4o. marquilla, 52 p. Obra en latín y español. Mancha de óxido en margen superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Trata de una manera exhaustiva la vida y obra del Papa Clemente XIV enmarcado en el contexto de la Compañía de Jesús, en la cual, casi desde su origen, hubo disensiones y contenciones, no sólo de manera interna, sino también en sus relaciones con otras Órdenes de Regulares, el Clero Secular, Universidades, Escuelas públicas, Cuerpos Literarios, y aún hasta con los mismos soberanos en cuyos dominios había sido admitida la mencionada Compañía. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
222 Lazo de la Vega, José María. Oración que en la Solemne Acción de Gracias
por el Restablecimiento de la Sagrada Compañía de Jesús en los Dominios de España, Celebrada por el Ilustrísimo Dean y Cabildo, y Excmo. Ayuntamiento de Cádiz, en la Santa Iglesia Catedral de esta Ciudad en 3 de Septiembre de 1815. México: En la Oficina de D. Alexandro Valdés, 1816. 8o. marquilla, 2 h. + 47 p. Reimpresión. Con numeración en tinta, en todas las hojas, incluyendo portada: 104 - 131. Sin pastas y sin lomo. Escrito a manera de discurso eucarístico, pronunciado para celebrar el restablecimiento de la Compañía de Jesús en México después de su expulsión de los territorios pertenecientes a la corona española en 1767. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
117
Detalle
223 Castañiza González de Aguero, Juan Francisco de. Relación del Restablecimiento de la Sagrada Compañía de Jesús en el Reyno de Nueva España, y de la Entrega a sus Religiosos del Real Seminario de San Ildefonso de México. México: Imprenta de D. Mariano Ontiveros, 1816. 8o. marquilla, 1 h. + 59 + XIII p. + 2 h. (plegadas). Ex Libris de Manuel Ramírez de Arellano. Incluye "Constitución de Nuestro Santissimo Padre Clemente por la Divina Providencia Papa XIII. En que de Nuevo Confirma, y Apruebe el Instituto de la Compañía de Jesús", Reimpressa en México en el Colegio Real de San Ildefonso; y por su Original en la Imprenta Real del Superior Gobierno, 1765; con dos traducciones acompañadas del texto en latín, la primera en las páginas I a XIII y la segunda en las dos hojas plegadas finales. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "Llegó en fin el tiempo destinado desde la eternidad por el Cielo a la execución de uno de los sucesos más venturosos para la tierra. Se presentó la época prefixada por la Divina Providencia para el restablecimiento de la sagrada Compañía de Jesús. Los virtuosos perseguidos Pío y Fernando Séptimos, Gefes supremos, aquel de la Iglesia, y este de nuestra Monarquía, han sido los autores, digámoslo mejor, han sido los instrumentos, de que Dios se ha servido, para hacernos disfrutar esta dicha." Véase en: página 1. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
224 Beaumont, Cristóbal de. Instrucción Pastoral del Ilustrísimo
Señor Arzobispo de París sobre los Atentados Hechos a la Autoridad de la Iglesia por los Decretos de los Tribunales Seculares en la Causa de los Jesuitas. México: Imprenta de Doña Herculana del Villar y Socios, 1829. 16o. marquilla, 2 h. + 348 p. + 6 h. De puntos a surcos de polilla de página 317 a pasta posterior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Cristóbal de Beaumont (1703 - 1781) fue un asiduo perseguidor de los janseneistas y un intelectual ilustrado, reconocido por sus contiendas con los filósofos de su tiempo. Jacques Crétineau-Joly en su obra "Clemente XIV y los Jesuitas, o sea Historia de la Destrucción de los Jesuitas", ubicada en los lotes… (lotes 228, 229), comenta sobre Beaumont: "Existe en Francia un prelado cuyo valor ha estado siempre a la altura de sus virtudes, prelado que es el tipo de la firmeza episcopal y de la caridad cristiana. Cristóbal de Beaumont, arzobispo de París, no obtiene el fogoso abate sino palabras de reprensión y desprecio. Cristóbal de Beaumont es afecto a los Jesuitas; y con todo esto se esplica todo." Véase en: página 93 del Complemento (Defensa de Clemente XIV…) de la obra mencionada. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 118
225 Carta al Pueblo Mexicano sobre la Verdadera Conspiración del Momento. México: Impreso por J. M. Lara, 1841. 8o. marquilla, 20 p. Texto con punto de polilla. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Los editores aclaran que la obra es una traducción de una carta en francés escrita por Rosset en el año de 1827 y dada la similitud de la situación en México se dieron a la tarea de trasladarla de un contexto a otro haciendo algunas variaciones e incluyendo notas al respecto. "Dedícase a los Sres. periodistas de la República y demás escritores que se ocupan de combatir el restablecimiento de los Jesuitas, particularmente al autor de Las Cuatro Palabritas". Véase en: Portada. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
226 Carta del Illmo. y Venerable Siervo de Dios Don Juan de Palafox, Obispo de Puebla al Santísimo Papa Inocencio X, sobre los Asuntos que Tuvo con los Jesuitas. México: Imprenta de Vicente G. Torres, a Cargo de Arévalo, 1841. 8o. marquilla, 38 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. "Cuatro años ha y más, Padre Beatísimo, que estoy fluctuando y dudando si avisaré a Vuestra Santidad de lo que en estas provincias se padece en la defensa de la jurisdicción eclesiástica y en la administración de las almas, y en la conservación de los derechos episcopales, por el grande poder, opulencia, riquezas, superioridad y libertad con que los religiosos de la Compañía de Jesús de estas provincias se oponen a todo esto…" Véase en: página 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
Detalle
227 Defensa de la Petición hecha al Soberano Congreso por Varios Individuos Solicitando la Restitución de la Compañía de Jesús en la República Mexicana y Satisfacción a los Señores Editores del Cosmopolita que le han Impugnado. Formóla el Redactor de Dicha Petición, y la Publica para Desengaño de Algunos Incautos. México: Impreso por J. M. Lara, 1841. 8o. marquilla, 28 p. Mancha de humedad en margen superior; faltante en margen superior de primeras cuatro hojas, cubierto con cinta. Encuadernado en pasta dura, en piel. Los mismos monarcas que clamaron su ruina, y que estrecharon al papa hasta conminarlo, invocaron el restablecimiento de la Compañía de Jesús, por ser el único sostén y freno capaz de contener los excesos de los pueblos insubordinados. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
Detalle
119
228 Crétineau-Joly, J. Clemente XIV y los Jesuitas, o sea Historia de la Destrucción de los Jesuitas. Madrid: Establecimiento Tipográfico - Literario de D. Nicolás de Castro Palomino y Compañía, 1848. a) Clemente XIV y los Jesuitas, o sea Historia de la Destrucción de los Jesuitas. 2 h. + 474 p. 10 facsímiles, nueve plegados. Tercer y octavo facsímil rasgado de margen interno a texto. b) Defensa de Clemente XIV, y Respuesta al Abate Gioberti, o sea Complemento a la Historia de la Destrucción de los Jesuitas. 1 h. + 111 p. 4o. Dos obras en un volumen. Traducida al castellano de la segunda edición francesa considerablemente aumentada por el doctor D. N. V. M. Lomo y pastas gastadas, cofia y pasta posterior con faltante. Encuadernado en pasta dura, en piel. Escritor, historiador y periodista francés, Jacques Crétineau-Joly (1803 - 1875), nos ofrece un estudio sobre la polémica lucha contra los jesuitas. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. Detalle
120
229 Crétineau-Joly, J. Clemente XIV y los Jesuitas, o sea Historia de la Destrucción de los Jesuitas. Madrid: Establecimiento Tipográfico - Literario de D. Nicolás de Castro Palomino y Compañía, 1848. a) Clemente XIV y los Jesuitas, o sea Historia de la Destrucción de los Jesuitas. 2 h. + 474 p. 10 facsímiles, nueve plegados. Tercer y octavo facsímil rasgado de margen interno a texto; página 271 con pequeño faltante en margen superior b) Defensa de Clemente XIV, y Respuesta al Abate Gioberti, o sea Complemento a la Historia de la Destrucción de los Jesuitas. 1 h. + 111 p. 4o. Dos obras en un volumen. Sellos de antigua biblioteca y manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
230 Los Jesuitas Juzgados por los Padres de Familia y la Prensa Liberal y Religiosa, o sea Contestación a los Nuevos Ataques de sus Adversarios en México. México: Tipografía de A. Boix, 1855. 16o. marquilla, 43 p. Portada y última página reforzadas con cinta. Sin pastas y sin lomo. $400.00 - $500.00 M.N.
121
231 Dávila y Arrillaga, José Mariano. Continuación de la Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva España, del P. Francisco Javier Alegre. Puebla: Imp. del Colegio Pío de Artes y Oficios, 1888 - 1889. 8o. marquilla, 334 p. + 1 h. + 370 p. Tomos I - II, en un volumen. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. José Mariano Dávila y Arrillaga (1789 - 1870) fue médico, escritor y sacerdote mexicano, es decir, sus aportaciones abarcaron tanto temas de medicina como estudios históricos. De esto último principalmente sobre temas religiosos. La "Continuación de la Historia de la Compañía de Jesús en la Nueva España…" fue pensada para recuperar y exponer las dificultades a las que se enfrentaron los jesuitas a raíz de su expulsión, destaca por tratarse de una obra pionera en rescatar esta problemática específicamente en México. "Por ello no sobra insistir en que los años de edición del texto de Alegre y el esfuerzo escriturístico de Dávila convergen en un esfuerzo de intelectuales vinculados de alguna manera a la iglesia católica romana, por poner de nuevo en la mesa política nacional el tema de la contribución histórica de la Compañía en la vida social de los mexicanos", esto con el objetivo de establecer nuevamente la orden en México. Véase en: Alcántara Bojorge, Dante Alberto. Historias en Tiempos de Desolación: La Memoria Histórica de la Compañía de Jesús en México. Siglos XVIII - XIX. México: ITESO, Universidad Jesuita de Guadalajara, 2017. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
232 Valle, Rafael Heliodoro. Jesuitas de Tepozotlán. Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 1955. 4o., 109 p. Firmado por el autor. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. "La Compañía de Jesús empezó sus labores en México bajo la dirección del P. Pedro Sánchez (1572). Su historia está sólidamente unida a la evangelización y la cultura en América". Véase en: Prefacio. $3,000.00 - $4,000.00 M.N
LAUS DEO 122
Subastas de Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos todo el año Libros de: Arte Literatura Historia Universal Historia de México Documentos Impresos y Manuscritos Mapas Entre Otros
Claudio Linati Sketches in Mexico 29 acuarelas sobre papel 22 x 28 cm. Firmadas
mortonsubastas.com
Informes: Jesús Cruz | jcruz@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140
No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. Lรณpez Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sรกinz y arte de Paco Calderรณn.
Disponible a la venta en:
Informes: Tel. (55) 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
Pluma y Martillo es la divisiรณn editorial
PRÓXIMAS SUBASTAS EN VIVO A PUERTA CERRADA (SIN PÚBLICO), CON UN SUBASTADOR CONDUCIÉNDOLA Martes 21 de julio, 5:00 p.m.
Colección y Biblioteca Backal. Segunda Parte
Documentos y Libros Antiguos de Historia de México y Universal, Grabados, Libros Manuscritos, Literatura y Religión. Miércoles 22 de julio, 5:00 p.m.
Piezas de la Colección del Restaurante Sir Winston Churchill’s. Segunda Parte
Jueves 23 de julio, 6:00 p.m.
Colección y Biblioteca Backal. Segunda Parte
Pintura de Grandes Maestros Novohispanos, Plata Virreinal y Miniaturas. Miércoles 29 de julio, 6:00 p.m.
Vinos de Colección, Uso Diario y Destilados
Incluye Selección Especial del Restaurante Sir Winston Churchill’s
Martes 4 de agosto, 5:00 p.m.
Libros y Documentos de la Biblioteca de un Mexicanista
EN LÍNEA DE TIEMPO DETERMINADO Compre desde nuestra página mortonsubastas.com Del 15 al 25 de julio
Especial de Fotografía Del 30 de julio al 15 de agosto
Colección de la Hacienda Los Milagros, Punta Mita, México Del 8 al 18 de julio
Oportunidades 1048 Del 15 al 25 de julio
Oportunidades 1049
Participe en línea, al teléfono o a través de ofertas en ausencia Tel: (55) 5283 3140 | ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Toda la información en mortonsubastas.com
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.
PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que no pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.
ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.
Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 del la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.
GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.
I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.
II. LOTES
Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicara ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir
III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO
4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de Crédito Bancario o American Express, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.
V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx
ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM
BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton.
ABSENTEE BID FORM AUCTION TITLE
DATE
PALETTE NUMBER
WHO MAKES THE BIDS
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.
BIDS LIMIT
3. Unlimited bids are not permitted.
RESPONSIBILITY
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.
ONE MORE BID
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.
ASSIGNATION
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
ONE MORE BID AUTHORIZE
YES
NO
TELEPHONE BIDS
YES
NO
FULL NAME ADRESS
ZIP CODE
E-MAIL TELEPHONE
MOBILE
ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE
EXPIRING DATE
LOT NUMBER
TOP LIMIT BID
DESCRIPTION
(Mexican Pesos)
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP. This gives you access to both auctions. The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION
I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
PAYMENT CONDITION
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.
BIDS OVER THE TELEPHONE
SIGNATURE (Date)
MEXICO CITY
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
CONFIDENTIALITY
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150