subasta de libros antiguos, contemporáneos y raros
incluye grabados de josé guadalupe posada, un incunable americano y la segunda edición de la historia verdadera de la conquista de méxico MARTES 25 DE MAYO DEL 2021, 5:00 P.M. EXPOSICIÓN Salón Cerro de Mayka. Del 18 al 25 de mayo del 2021 Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Sábado 22 y Domingo 23 de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. PORTADILLA
Lote 248
PORTADA
Lote 101
CONTRAPORTADA
Lote 132
sujeto a cambio por contingencia
COMPRE EN LÍNEA DESDE NUESTRA APP, BIDSQUARE O A TRAVÉS DE OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA Visitas privadas o asesorías. Jaciel López | Tel. (55) 5283 3140 ext. 5120 | jlopez@mortonsubastas.com
Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Jaciel López | jlopez@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140
LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío. Descargue la App oficial en:
mortonsubastas.com
MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V. ¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas. Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:
¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?
Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?
Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote. Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.
¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA? El registro puede ser de las siguientes maneras: A) Para participar en vivo: Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta. B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia: Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140) Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta). Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?
• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. • La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. • El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. • Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. • La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.
¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?
Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?
¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:
EN AUSENCIA Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación. El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas: 1.
El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.
2.
Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.
3.
En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
4.
Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
5.
Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.
6.
En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.
7.
Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.
8.
Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.
POR TELÉFONO 1.
Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
2.
Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.
3.
Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.
4.
Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.
NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.
EN LÍNEA 1.
En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.
2.
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%. EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.
INFORMACIÓN IMPORTANTE 1.
El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
2.
El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
3.
Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.
4.
Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
5.
Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
6.
Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).
7.
Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.
8.
Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.
9.
En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.
10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones. 11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente. 12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre. 13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte. 14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. 15. El transporte es por cuenta del comprador. 16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO
Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:
Miércoles 26 de mayo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Jueves 27 de mayo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.
Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo. A partir del sexto día hábil deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.
Viernes 28 de mayo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Lunes 31 de mayo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. *SUJETO A CAMBIOS POR CONTINGENCIA*
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
+ $10,000
$100,000
¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS? Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.
+ $5,000
$50,000 ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? + $2,000
1.
La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:
•
El precio de venta o de martillo del lote subastado.
•
Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.
•
En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.
•
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.
2.
Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
3.
Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.
$20,000
+ $1,000
$10,000 + $500
$5,000 + $800 + $500 + $200
$1,000 + $100
$100 Gráfico de incremento de precios
PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL
Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distancia.
EN AUSENCIA
Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.
AL TELÉFONO
Comuníquese con nostros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.
EN LÍNEA
Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. Dé click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.
Participar es muy sencillo. Compre en línea, en ofertas telefónicas o en ausencia
Toda la información en: mortonsubastas.com
ÍNDICE LOTES PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS
1-7
HISTORIA DE MÉXICO 8 - 88
HISTORIA UNIVERSAL 89 - 100
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES
101 - 119
PERIÓDICOS Y REVISTAS 120 - 127
JOSÉ GUADALUPE POSADA
128 - 150
LITERATURA 151 - 176
GEOGRAFÍA Y EXPLORADORES
177 - 211
RELIGIÓN - ESOTERISMO 212 - 225
ARTE Y TEMAS VARIOS
Detalle lote 197
226 - 249
Detalle lote 190
Detalle lote 89
En 1534, Fray Juan de Zumárraga y el primer Virrey Antonio de Mendoza realizaron las gestiones necesarias para hacer llegar la primera imprenta a la capital de la Nueva España, y en 1540, en la actual calle de Moneda, en el Centro Histórico de la Ciudad de México, es donde se estableció un local a cargo de Juan Pablos, es decir, la primera imprenta en México y en América Latina. A partir de ese momento, la memoria y las más variadas formas de expresión por parte de los habitantes de América han contado con la posibilidad de estar resguardadas en las páginas de algún libro. En Morton Subastas nos enorgullecemos de trabajar en el cuidado y divulgación de los diferentes impresos que han hecho su aparición a partir de la llegada de esa primera imprenta, y para la subasta del mes de mayo tenemos la oportunidad de contar con ejemplares que forman parte de la historia, no sólo por su contenido sino también por el momento de su aparición. En Europa, se conoce como incunables a los textos impresos antes de 1500, se reconoce con el nombre de incunable americano a los libros que se imprimieron antes del año 1600 en la Nueva España y demás virreinatos españoles en América. Aunque los primeros libros impresos fueron doctrinas y textos religiosos, en castellano o en su traducción a diferentes lenguas originarias, le siguieron los trabajos de carácter mercantil y jurídico, además de los que trataban las características del Nuevo Mundo. Un ejemplo es la obra de Juan de Cárdenas “Primera Parte de los Problemas y Secretos Maravillosos de las Indias” (lote 7), impreso en 1591. Desde el inicio y durante todo el proceso de la conquista hubo testimonios sobre lo acontecido; de la pluma de uno de los principales actores comenzó a circular la “Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva-España” de Bernal Díaz del Castillo, aunque fue hasta el año 1632 (lote 22) que comenzaron a aparecer las primeras ediciones impresas. Con el pasar de los años, los libros hechos principalmente por los misioneros se convirtieron en una fuente inagotable de información con respecto a la forma de vida de los pueblos precolombinos, obras como “Monarquía Indiana” de Juan de Torquemada (lote 24) propiciaron información acerca de las culturas prehispánicas como parte de la historia mundial, trazando comparaciones entre mexicas y otras culturas antiguas. Durante el siglo de las luces, el proyecto intelectual más representativo de la época fue la Enciclopedia, un magno esfuerzo por iluminar la razón de los hombres. Un par de años antes de la aparición de esa gran obra, esta ambición por reunir todo el conocimiento estuvo presente en la publicación de George-Louis Leclerc “Histoire Naturelle” (lote 101), cuyo objetivo fue compendiar toda la información que hasta el momento se tenía del mundo natural. La vida del Conde de Buffon no fue suficiente para completar la titánica labor, y sólo alcanzó a publicar treinta y seis volúmenes, sin embargo, su Historia Natural fue adoptada por un grupo de especialistas, gracias a los cuales el proyecto se completó. Siguiendo la tendencia intelectual enciclopedista, durante el siglo XIX eruditos e intelectuales tuvieron presente la idea de poder contar con una obra que abarcara toda la historia de nuestro país. La “Historia de Méjico” de Niceto de Zamacois (lote 88) consta de dieciocho tomos, los cuales comprenden desde la presencia de los primeros pobladores hasta el término del segundo imperio. Esta obra fue continuada por el intelectual Francisco G. Cosmes, quien escribió en cinco tomos la continuación de la historia de los treinta y tres años después del punto en que Zamacois terminó. A mediados del siglo XIX en la capital de México existieron una buena cantidad de imprentas, algunas de ellas especializadas en la impresión de litografías, medio usado por reconocidos artistas, los cuales pudieron plasmar su visión de los diferentes escenarios de nuestro país, tal es el caso de Carl Nebel, quien plasmó las impresiones de sus viajes en una serie de litografías, las cuales fueron copiadas por artistas mexicanos (lote 197); prueba de la gran influencia que fue el ingeniero y arquitecto germánico. Durante las últimas décadas del siglo XIX en México, el local fundado por Antonio Vanegas Arroyo fue uno de los más reconocidos, principalmente por la producción de literatura popular, la cual solía estar acompañada con grabados hechos por el artista José Guadalupe Posada. A través de hojas volantes y cuadernillos se dieron a conocer los más sorprendentes y horrorosos sucesos de la época, así como los versos, canciones y corridos que acompañaron los acontecimientos del país (lotes 128 - 150). Este mes contamos con grandes ejemplos del trabajo conjunto de escritores y artistas visuales. “Canto General” (lote 158) está compuesto por 231 poemas escritos por Pablo Neruda, la edición cuenta con la participación de Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, convirtiéndola en una obra representativa de la historia de América Latina. A través del trabajo editorial, Miguel Covarrubias pudo dar a conocer sus posturas con respecto a diversos temas; “Negro Drawings” (lote 232) es un libro en el cual es posible conocer la cultura popular afroamericana desde la experiencia del artista mexicano. En algunas ocasiones, los trabajos de grandes escritores son la inspiración para otros artistas; el lote 228 de nuestra subasta en la versión de “Les Fleurs du Mal” de Charles Baudelaire en manos de Odilon Redon, quien en nueve heliograbados traza una síntesis iconográfica de la obra maestra del poeta francés. Estos son tan sólo algunos de los lotes que componen el presente catálogo, le invitamos a leerlo y poder encontrar alguna pieza con la cual comenzar una colección o enriquecer su biblioteca. Nuestra subasta se llevará a cabo el día 25 de mayo a las 5 de la tarde, no olvide participar a través de nuestras diferentes plataformas.
Morton Subastas
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS
1
1 Altamirano, Pedro Ignacio / Rojas, Alonso. Informe Histórico, Canónico Legal, por las Haciendas, que la Religión de la Compañía de Jesús
tiene en el Aljarafe de Sevilla en el Pleyto con el Señor Fiscal del Consejo de Hacienda: sobre que se Declare No Deber Pagar a su Majestad el Diezmo de Aceyte, que se les Pide por Parte del Real Fisco / Al Rey Nro. Sor. por la Provincia de la Compañia de Jesus de la Nueva España. En Satisfacion de un Libro de el Visitador Obispo D. Juan de Palafox y Mendoza. Madrid, ca. 1755 / Puebla, ca. 1760. 4o. marquilla, 2 h. + 25 + 131 fols. Dos obras en un volumen. Notas de antiguo propietario. Pequeño faltante en lomo. Portada reforzada en margen interno, con algunas manchas de tinta; ejemplar con surcos de polilla, restaurados. Encuadernado en piel. Palau: 209560. Primera Obra: Referente a dos artículos que argumentan la obligación del pago de diezmo hacia la iglesia. “Los señores seculares necesitan de Privilegio Pontificio para percebir Diezmos debidos á Dios”. Segunda Obra: Trata sobre la defensa de la Compañía de Jesús ante las falsas acusaciones por parte del Obispo de Puebla de los Angeles, D. Juan de Palafox y Mendoza. Y sobre el pago de diezmo en Puebla de los Ángeles. El texto comienza por argumentar que el pago de diezmo no es lo principal para la Compañía, como hizo ver el Obispo en sus textos; que la exigencia del pago dentro de sus misiones no busca enriquecer a la Compañía, sino que no es más que una obligación de la sociedad hacia la iglesia y sirven como sustento para la Religión. “El Obispo de la Puebla de los Angeles, D. Juan de Palafox y Mendoza… incitado de natural actividad, con pretexto de defenía de diezmos de su riquissima Iglesia… publicando un libro entero con general ofension y escandalo deste Reyno, en decoro y descredito de la Compañía: la qual provocada de informes, y quebrantada de pleitos, ultrajada de descreditos del Obispo, aviendo salir a su natural y justa defensa...Señor la honra de una Religión, es de mayor aprecio, y valor, q el corto interes de unos pequeños diezmo”. Juan de Palafox y Mendoza, originario de España fue elegido Obispo de Puebla de los Angeles, embarcándose hacia América con carácter de Visitador general de aquellos reynos y de sus tribunales, llegó a desempeñar el cargo de Virrey de México. Se encontraba informado de los problemas habituales de las Indias occidentales, principalmente de los conflictos jurisdiccionales que se desarrollaban entre los obispos y prelados con las órdenes religiosas. Se puede entender el contenido del texto debido a su fecha de escritura situada poco antes de la expulsión de los jesuitas. Expulsión causada por el enorme enriquecimiento de dicha Compañía en las misiones, así como por haber intervenido dentro de factores políticos del Rey. A su muerte se inició el proceso de beatificación, en lo que se interesaron diferentes Obispos, Universidades y ciudades de España, abriéndose los procedimientos en Roma con la fuerte oposición de los jesuitas. $45,000.00 - $80,000.00 M.N.
12
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS
Detalle
2
2 Escudero, Ignacio M. Apuntes Históricos de la Carrera Militar del Señor General Porfirio Díaz, Presidente de la República Mexicana. México: Imp. y Lit. Latina, 1889. 4o. marquilla, III + 164 p. Cinco litografías. Encuadernación original de lujo con decoraciones grabadas en dorado. Pastas y lomo por desprenderse; cofia y pie deteriorados y lomo con rasgaduras. Encuadernado en pasta dura. Palau: 81648. Las láminas muestran escenas de los principales enfrentamientos militares y batallas en las que participó Porfirio Díaz, principalmente en el tiempo de la intervención francesa y del Segundo Imperio. $5,000.00 - $9,000.00 M.N.
3
3 Génin, Augusto - Daudrieu, Julio. Calendario Nacional Mexicano, 1888. México: Antigua Litografía Debray Sucs., Carlos Montauriol, 1888. Litografía, 77.5 x 105 cm., montada sobre cartón. Faltantes y rasgaduras en márgenes, afecta poca imagen, ligeras manchas de humedad en tercio inferior. En el centro está el calendario para el año de 1888, debajo se describen las épocas célebres y el año azteca representado en un escudo; rodeado por retratos de hombres notables en la historia de México. Arriba al centro se encuentra el escudo nacional junto a los retratos de Porfirio Díaz y su gabinete. Muestra dos mapas: Anáhuac o Imperio Mexicano (1521) y Mapa General de la República Mexicana; 14 cuadros de la historia de México: Guerreros Aztecas, Muerte de Moctezuma, La Noche Triste, Batalla de Otumba, Prisión de Cuauhtémoc, Grito de Independencia, Batalla del Monte de las Cruces, Prisión de Hidalgo, Fusilamiento de Hidalgo, Fusilamiento de Morelos, Batalla de Churubusco, Sepulcro de Juárez en S. Fernando, Entrada del Gral. Porfirio Díaz en Puebla y Soldados del Ejército Mexicano en 1887; alrededor muestra los retratos de todos los gobernantes de México de 1376 a 1887, en un recuadro al final con la nota "El General Porfirio Díaz por segunda vez es electo presidente constitucional de 1884 a 1888". Enmarcado por anuncios publicitarios, destaca el de la Antigua Droguería de la Palma. $22,000.00 - $40,000.00 M.N. 13
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 4 Payno, Manuel. Memorias e Impresiones de un Viaje a Inglaterra y Escocia. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1853. 8o. marquilla, 467 p. + 1 h. Ex Libris de Manuel Lavat. Portada con pequeño faltante en tercio inferior (sello borrado) y firma de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $8,000.00 M.N.
5
5 Peña Montenegro, Alonso de la. Itinerario para Parochos de Indios, en que
se Tratan las Materias más Particulares, Tocantes a ellos, para su Buena Administración. Amberes: Juan Bautista Verdussen, 1726. 8o. marquilla, 27 h. + 697 p. + 43 h. Nueva edición, purgada de muchos yerros. Guarda anterior con grabado pegado, firmado en plancha "Troncoso, sc et exc.". Encuadernado en pasta dura, en piel. Obra dividida en cinco libros en los que se trata de la elección y canónica institución del parocho y de todas las demás obligaciones que tiene el doctrinero. $5,000.00 - $10,000.00 M.N.
Detalle
6 Un Mejicano. El Pecado de Adán. Mérida de Yucatán: Imprenta de Lorenzo Seguí, 1838. 8o. marquilla, 1 h. + 262 p. Doce jornadas en doce cantos, con notas alusivas a los sucesos de la Independencia Mejicana en general, y relativamente a esta península de Yucatán. Lomo restaurado; pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. “La razon guarda tan profundo silencio, cuando ecsijo de ella la causa de las contradicciones que en mí noto, que me hace tocar la necesidad de una revelacion, forzandome a buscarla… No es mi fin iluminar a nadie en estos apuntamientos; antes bien pido perdon a todos mis yerros”. Véase en: Prólogo.
$4,000.00 - $8,000.00 M.N. 14
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS
7
Detalle
7 Cárdenas, Juan de. Primera Parte de los Problemas y Secretos Maravillosos de las Indias. México: En Casa Pedro Ocharte, 1591. 16o. marquilla, 7 h. (Incluyendo portada) + 247 fols. Dirigida al Illustrisimo Señor Don Luy de Velasco, Virrey de Nuestra España. Marca de fuego deteriorada en cabeza. Notas de antiguo propietario. Folios 15, 25, 30, 35, 46, 54, 56, 62, 70, 76, 78, 83, 91, 92, 102, 111, 128, 141, 145, 466, 168, 184, 191, 199 y 245 recortadas en margen inferior. Folios 16, 30, 34, 54, 44, 102, 107 y 153 recortadas en margen externo. Folio 244 con pequeño faltante, afecta texto. Sin folios 65 y 240. Folio 246 sustituido en dos hojas manuscritas. Falta hoja con “Suma de discurso de lo que en este libro trata”. Portada con faltante en margen interno, mitad inferior desprendida; reforzada en márgenes, con mancha de tinta. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 43915 “La segunda parte no se publicó ni se conoce manuscrita”. Icazbalceta: 119. Menciona ocho folios. WorldCat: 81665932 New York Public Library System; 912600605 Biblioteca de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. 558875163; The British Library, St. Pancras; 778640685 Biblioteca Nacional de España. Obra rara en comercio, la única referencia de venta en subasta fue en 1931, vendida en 210 GBP. Única edición en el curso de los tres últimos siglos, reimpresa hasta 1913 y 1965 siendo incorporada a la Colección de Incunables Americanos, y la Colección de Bibliófilos Mexicanos. Dentro de la obra asegura publicar una segunda parte dedicada a “Las Grandezas de la Tierra Firme y Perú”. La fama del Doctor Cárdenas reposa sobre sus escritos acerca del carácter y la naturaleza de los criollos novohispanos, por lo que guarda relevante información sobre la formación de la nacionalidad mexicana. El Doctor Cárdenas fue un hombre con un gran apetito de conocimiento, escribió este libro a la temprana edad de veintiséis años. Es un escrito a modo de testimonios autobiográficos, por lo que se le atribuye un gran valor historiográfico. Así mismo, el autor se destaca por tener un alto grado de sensibilidad literaria y artística, el mismo Doctor Cárdenas afirma: "Yo escribo más para curiosos romancistas, que para hombres científicos y letrados". Véase en: Prólogo.
El contenido de la obra se divide en libros, separados a su vez en capítulos que relatan los diferentes problemas y aconteceres en las Indias, así como la búsqueda de explicación de las causas de dichos por el Doctor Cárdenas. Contiene un Soneto: “...No menos vuestra pluma os ha illustrado Supremo Doctor Cárdenas famoso, en los raros Problemas q… Con la espada el Marqués se ha señalado, con vuestra pluma, vos qdays glorioso, pues tanta claridad al mundo distes”. Libro Primero: “Trátese del sitio, temple y costellacion desta tierra, dando la razón y causa de estrañas propiedades, que en ella succeden, como es temblar tan amenudo en la tierra, auer tantos Bolcanes, tantas Fuentes de agua caliente, llouer en verano, y no en hiuierno, darse a cada breue espacio de tierra vna parte de tierra fría, y otra de muy caliente, &c. Y con esto otras muchas curiosidades”. Libro Segundo: “Desta Historia natural, en que se declaran estrañas curiosidades, que acerca del beneficio de los metales de azoque se offrecen; y asi mesmo se declaran varias propiedades, de plantas, frutas, y beuidas desta tierra, de que no rescebira, de que no rescebira poco gusto el lector”. “Se trata copiosamente del beneficio de los metales, dando la razón porque se echa sal en montones de metal, para sacar la plata, y porque se pierde tanto azogue, quanto se saca de plata. Porque assimesmo vnos metales dan mas presto la ley que otros, con otras muy galanas preguntas. Trátese también en este mesmo libro, de algunas plantas de las Indias, como es del Cacao, del Mayz, del Chile, de las Tunas y del Tabaco. Declarense assimesmo muy en particular las propiedades del Chocolate, las del Atole y las del humo Piciete”. Libro Tercero: “De los problemas y admirables Secretos desta tierra”. “Se trata de las propiedades, y qualidades de los hombres, y animales nacidos en las Indias, como es dezir, que porque los Españoles que en esta tierra nacen son vna mano de buio y delicado ingenio, y si es verdad que biuen menos que los nacidos n la Europa, y porque encanecen tan presto, porque ay tantos enfermos del estómago, porque a los Indios no les nace barba, porque no hay eticos en la India, porque no rauian en ella animales”. Véase en: García Icazbalceta, Joaquín. Bibliografía Mexicana del Siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica, 1954.
Como nos podemos dar cuenta, el libro del Dr. Cárdenas no es un tratado de medicina, sino una recopilación de noticias curiosas útil para saber cómo se explicaban muchos fenómenos naturales de las Indias, hoy sin utilidad práctica, pero que ayudan a conocer usos y costumbres de la época, así como la visualización del contraste entre culturas. $200,000.00 - $350,000.00 M.N. 15
HISTORIA DE MÉXICO
8 Anders, Ferdinand (Introducción y Notas). Codex Peresianus. Graz, Austria: Akademische Druck-u Verlagsanstalt, 1968. Texto: 4o. marquilla, 41 p. Texto en inglés y alemán. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 11 folios de 26 x 14 cm., a color, impresos por ambos lados, en acordeón. En estuche, lomo en piel. Piezas: 2. El Códice Peresianus es el más corto de los tres códices mayas que sobrevivieron. Los otros dos, el códice Tro-Cortesiano y el códice Dresde, son de mucha mayor extensión y se hallan notablemente mejor conservados. León de Rosny lo encontró en un fondo de la Biblioteca de París y lo identificó por primera vez. En la actualidad se encuentra en la Biblioteca Nacional de Francia, en París. En el cuadernillo introductorio se incluyen reproducciones de las primeras fotos tomadas del códice, que datan de 1864. $11,000.00 - $13,000.00 M.N.
8
9
Detalles
9 Antigüedades Mexicanas. México: Oficina de la Secretaría de Fomento, 1892. Texto: fo. marquilla, XLII + V + 80 p. + 1 h. Publicadas por la Junta Colombina de México. En el cuarto centenario del descubrimiento de América. Etiqueta y sellos de antigua biblioteca. Pastas y lomo gastados, cajos inferiores quebrados, sin cofia. Gracias quebradas; de guarda anterior a página IV desprendidas, guarda anterior con faltante y hasta página IV con rasgaduras en margen externo; página 5 rasgada y sin punta superior; guarda posterior desprendida. Láminas: fo. doble marquilla, 150 cromolitografías. Genaro López, litografió. Lit. del Timbre, imprimió. Códice Colombino; Códice Porfirio Díaz; Códice Baranda; Códice Dehesa; Relieves de Chiapas; Lienzo de Tlaxcalla. Sin lomo; encuadernación deteriorada. Varias páginas rasgadas en márgenes, algunas con pequeños faltantes. Obra completa. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Palau: 13012. “Antigüedades Mexicanas, publicadas por la Junta Colombina de México en el cuarto centenario del descubrimiento de América. México, 1892, 4o. mayor, 128 p. y Atlas gran fol. con 148 láms. en colores… Magnífica publicación”. Como señala Alfredo Chavero al inicio de la obra, el gobierno español tendió una invitación a México para participar en la Exposición de Madrid con motivo del cuarto centenario del “descubrimiento de América”, el entonces presidente, Porfirio Díaz aceptó dicha invitación y creó una Junta, conformada por intelectuales de la talla de Joaquín García Icazbalceta, Alfredo Chavero, Francisco B. del Paso y Troncoso, José M. Vigil, José Agreda, entre otros. La labor realizada por la Junta fue reunir las piezas más significativas del pasado prehispánico de nuestro país, así, se dieron a la tarea de contactar a diferentes coleccionistas y museos, cuya participación posibilitó la publicación de las “Antigüedades Mexicanas”. Finalmente, Chavero recuerda que: “Desde el principio de sus trabajos tuvo la Junta de hacer algo que permanente quedase, y no fuese transitorio como por su naturaleza lo es toda la exposición, aún cuando produzca, como necesariamente debe producir ésta, grandes resultados prácticos”. $25,000.00 - $30,000.00 M.N. 16
10 Batres, Leopoldo. Antigüedades Mejicanas Falsificadas. Falsificación y Falsificadores. México: Fidencio S. Soria, sin año. 4o. marquilla, 30 p. + 65 láminas (dos plegadas: Tira de Peregrinación y Códice, ambos ejemplos de falsificaciones). Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
10
11 Brasseur de Bourbourg, Charles Étienne. Relation des Choses de Yucatan de Diego de Landa. Paris: Auguste Durand, 1864. 4o. marquilla, CXII + 516 p. Primera edición. Texte espagnol et traduction française en regard comprenant les signes du calendrier et de l'alphabet hiéroglyphique de la langue Maya, avec une grammaire et un vocabulaire abrégés français-maya, précédés d'un essai sur les sources de l'Histoire primitive du Mexique et de l'Amérique Centrale, etc., d'après les monuments Égyptiens, et de l'histoire primitive de l'Égypte d'après les monuments américains. En anteportada: Collection de documents dans les langues indigènes, pour servir à l'Histoire et de la Philologie de l'Amérique Ancien. Volume Troisiéme. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 130941. “Obra notable. El texto se remonta a la época de la Conquista y comprende noticias curiosas sobre Yucatán”. Este volumen, publicado a partir del manuscrito conservado en los archivos de la "Academia de la Historia", es una de las obras más importantes en relación con América. Diego de Landa fue uno de los primeros misioneros en Yucatán, se convirtió en Obispo de Mérida en 1573, y murió en 1579. 11
$18,000.00 - $22,000.00 M.N.
12 Bustamante, Carlos María de. Tezcoco en los Últimos
Tiempos de sus Antiguos Reyes, ó sea Relación Tomada de los Manuscritos Inéditos de Boturini; Redactados por el Lic. D. Mariano Veytia. México: Imprenta de Mariano Galván Rivera, 1826. 8o. marquilla, 3 h. + 276 p. + 4 h. + 1 mapa (con pequeños faltantes). Mapa añadido, plegado: “Laguna de México”, 13 x 18.4 cm. Publícalos con notas y adiciones para estudio de la Juventud mexicana. Ex Libris de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. “El lamentable descuido en que nos pusieron los gobernantes españoles empeñados en borrar hasta la memoria de lo que fueron nuestros padres… ha hecho que veamos, si no con desprecio, á lo menos con indiferencia un lugar que en otros tiempos fue el emporio de las ciencias, el taller de las artes, la ciudad grande por excelencia… Ah! de aquel montón de ruinas que se presentan a los ojos del viajero observador, sale una voz majestuosa que le dice… acércate… contémplanos, llora sobre estos escombros, maldice la tiranía, examínanos atentamente, y vé á decir á la antigua Europa que esta fue la maestra del opulento imperio mexicano”. Véase en: Introducción.
12
$14,000.00 - $16,000.00 M.N. 17
13
13 Chavero, Alfredo. Obras Históricas de Don Fernando de Alva Ixtlilxochitl. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1891 - 1892. 8o. marquilla, 508 + 455 p. Tomos I - II en un volumen. Tomo I: Relaciones. Tomo II: Historia Chichimeca. Ligera mancha de humedad en margen externo, de las primeras hojas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Alfredo Chavero (1841 - 1906) fue poeta, dramaturgo, historiador, arqueólogo, político, además de miembro de la Academia Mexicana de la Lengua. En esta obra reúne los textos de Fernando de Alva Ixtlixóchitl, historiador novohispano, descendiente de la casa gobernante del señorío de acolhua, en Texcoco; y se trata de la obra que ha permitido el estudio de este historiador. La presente edición se hace por orden del presidente Porfirio Díaz, para presentarla como homenaje de México a Cristóbal Colón como parte de la conmemoración del cuarto Centenario del Descubrimiento de América. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.
14
14 Colección de Grabados sobre Arqueología en América. Siglo XIX. Varios formatos, 22 x 14 cm., en promedio. Tomados de diferentes obras sobre arqueología; incluye vistas, esculturas y retratos de México: 11; Guatemala: 6 (dos coloreados); Perú: 6; Yucatán: 4; Bolivia: 2; Retratos: 7; Mapas: 2 (uno plegado); Varios: 4 (uno coloreado). 11 repetidos. Algunos con puntos y surcos de polilla, márgenes rasgados. Total de piezas: 42. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
15 Greene Robertson, Merle. The Sculpture of Palenque. New Jersey: Princeton University Press, 1983. 4o. marquilla, XXIX + 115 p. + 344 ilustraciones. Un mapa plegado: "The Archeological Zone of Palenque", edited by Alfred L. Bush. Volume I: The Temple of the Inscriptions. Encuadernado en pasta dura. Obra rara de encontrar completa en sus 4 tomos. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 18
16 Humboldt, Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander - Bonpland, Aimé Jacques Alexandre Goujaud. Pièce de Procès en Écriture Hiéroglyphique / Généalogie des Princes d'Azcapozalco. Paris: L'Imprimerie de Langlois, ca. 1810. Dos grabados en una hoja, 57 x 41.5 cm. Tomada de la obra: "Vues des Cordillères, et Monumens des Peuples Indigènes de l'Amérique", lámina 12. Enmarcado. Humboldt fue el primero en publicar reproducciones facsimilares de muchos de los códices prehispánicos atesorados en bibliotecas europeas. Sin embargo, la importancia de su trabajo no se reduce a la recuperación de estos vestigios, pues la intención de gran parte de dichas investigaciones fue cambiar la percepción que se tenía ante este tipo de culturas, como carentes de historia y sin regulación alguna, en un entorno bárbaro. Uno de los argumentos para desacreditar los avances de las culturas en América era afirmar que éstas habían surgido en un momento posterior a la cultura europea, cosa que Humboldt refutó con sus estudios; por ejemplo, encontró fascinante la complejidad de algunas palabras en las lenguas indígenas, fue una muestra implacable de su habilidad para sintetizar varias ideas en una sola palabra. Véase en: Kutzinski, Vera M. - Ette, Ottmar. Views of the Cordilleras and… A Critical Edition. Chicago: The University of Chicago Press, 2012 (Introducción).
$12,000.00 - $14,000.00 M.N.
16
17
17 Marquez, Pietro (Illustrati). Due Antichi Monumenti di Architettura Messicana. Rome: Presso il Salomoni, 1804. 8o. marquilla, IV + 47 p. Cuatro láminas plegadas y portada con grabado de águila coronada sobre un nopal. Primera edición. Dedicata alla Molto Nobile, Illustre ed Imperiale Citta di Messico. Sin refinar. Encuadernado en rústica, en carpeta. Publicación dedicada a los monumentos arqueológicos mexicanos, escrita por el jesuita mexicano, Pedro José Márquez (1741 - 1820). La obra no sería traducida al español sino hasta el año de 1882, por José del Paso y Troncoso. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 19
18 Trioen, Louis François Bernard. Indagaciones sobre las Antigüedades Mexicanas. México: Impreso por I. Cumplido, 1841. 8o. marquilla, 18 h. Pruebas de la civilización adelantada de los mexicanos en el XV Siglo, sacadas de los principales autores y citadas en apoyo; religión, carácter, moralidad, legislación de los antiguos mexicanos, y comparación de su civilización con la de sus descendientes en 1841. Contiene investigaciones sobre las civilizaciones precolombinas y sobre la conquista: "Pruebas de la civilización adelantada de los mexicanos en el Siglo XV", "Religión, establecimientos de caridad de los mexicanos antes de la conquista y palabras de Moctezuma a Cortés, abjurando la idolatría", "Legislación de los mexicanos, digna de los pueblos modernos, invocada para refutar las calumnias de los historiadores y probar su civilización" y "Comparación de la civilización de los pueblos de Anáhuac en el Siglo XV, con la civilización de sus descendientes en 1841". Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Inusual y excesivamente raro tratado sobre las civilizaciones precolombinas, en la que el autor se da la tarea de demostrar el alto grado de civilización que tenían y del efecto de la conquista en ellas.
18
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
19
19 Bustamante, Carlos María de - Vega, Manuel de la. Historia del Descubrimiento de la América Septentrional por Cristóbal Colón. México: Oficina de la Testamentaría de Ontiveros, 1826. 8o. marquilla, 5 h. + 237 p. Dala a luz, con varias notas para mayor inteligencia de la historia de las conquistas de Hernán Cortés que puso en mexicano chimalpain. Incluye un capítulo agregado por Bustamante sobre el descubrimiento de la Florida por Ponce de León. Portada con faltante en margen inferior. Encuadernado en pasta dura original de época, lomo en piel con hierros dorados. Obra publicada por el historiador y político mexicano Carlos María Bustamante, a partir de ocho tomos manuscritos e inéditos del padre fray Manuel de la Vega, de la obra que dejó intitulada: "Crónica de Michoacán". El presente libro lo publicó Bustamante con la intención de que sirviera como base para su próxima publicación sobre las conquistas de Cortés en México, y para demostrar algo en lo que él creía firmemente: "Los frailes encomendados de la conquista espiritual de los indios fueron utilísimos al Estado en este continente: ellos embotaron la espada de los conquistadores con su lenidad y mansedumbre; tronaron a la vez contra la tiranía de los gobernadores sin temor de su prepotencia, debiéndose a sus respetos el que no hubiesen acabado con toda la raza indígena del Anáhuac". Véase en: Prólogo.
$12,000.00 - $14,000.00 M.N.
20
20
Detalle
20 Casas, Fray Bartolomé de las. Diario de Colón. Libro de la Primera Navegación y Descubrimiento de las Indias. Madrid: Guillermo Blázquez Editor, 2005. fo., XXIII p. + 67 fols. Tomos I - II. Facsimilar y transcripción del manuscrito original de Fray Bartolomé de las Casas. Introducción de Manuel Lucena Giraldo. Tomo I: Siete láminas (cuatro a doble página y a color). Tirada especial de doscientos ejemplares numerados, estampados con técnicas artesanas, sobre papel hilo verjurado ahuesado. Ejemplar número 321 de una edición de 750 ejemplares. Encuadernación artística en símil-ante de color granate, con estampaciones en seco y en color oro; cantos dorados y guardas especialmente diseñadas para la obra. Encuadernados en pasta dura, en estuche. Piezas: 2. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
21
21 Rovirosa, José Narciso. Ensayo Histórico sobre el Río Grijalva o Examen Crítico de las Obras Antiguas y Modernas que Tratan de los Descubrimientos de Juan de Grijalva y de los Primeros Establecimientos de los Conquistadores Españoles en Tabasco. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1897. 8o. marquilla, 68 p. Pie rasgado; texto con algunas manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Importante obra de Rovirosa que contiene varios hallazgos históricos que se han comprobado: demostró que el río descubierto por Juan de Grijalva el 8 de junio de 1518 era el mismo que en 1897 llevaba el nombre de Grijalva y que el Río Seco había sido el cauce principal del río Mezcalapa, el cual salía al mar por la barra de Dos Bocas. Al Río Seco lo identificó también como la misma corriente que en el temprano siglo XVI los marineros de Juan de Grijalva habían nombrado San Bernabé. También sostiene que las ruinas de Comalcalco pertenecían a una civilización anterior a los tabasqueños del siglo XVI, por lo que no podían identificarse como las ruinas de Centla, donde Cortés y sus capitanes habían sostenido la batalla derrotando a los guerreros chontales de Potonchán y ocho provincias más. José Narciso Rovirosa Andrade fue un ingeniero, que destacó como cartógrafo, historiador, periodista, geógrafo, dibujante, botánico, meteorólogo e hidrógrafo, por lo que es considerado el científico más importante que ha dado el Estado de Tabasco. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
21
Detalle lote 22
22
22
22 Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva-España. Madrid: En la Imprenta del Reyno, 1632. 4o. marquilla, portada + 5 h. + 254 p. + 6 h. Segunda edición. Escrita por el Capitán Bernal Díaz del Castillo, uno de sus Conquistadores. Sacada a luz por el P. M. Fr. Alonso Remon. Portada y página 254 restauradas. Encuadernación de lujo, lomo con título grabado, en dorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. En estuche. Palau: 72354. Obra clásica excelencia, y una de las mejores sobre la conquista de mejico. Corre otra edición con el mismo pie editorial y con portada grabada por I. de Courbes, 10 hojas, 254 fols. Hay ejemplares compuestos de 5 h. 256 fols. y 6 h. La estima comercial es igual para ambas. Ultimadamente D. Luis González Obregón opina que se imprimió entre 1632 y 1665, fecha en la que dejó de gobernar Felipe IV, a quien va dedicada la obra... Bernal Díaz del Castillo (ca. 1495,1496-1584), partícipe y conquistador de la Nueva España, relata a manera de crónica los hechos ocurridos durante el periodo de la Conquista de México-Tenochtitlán en su Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España (Madrid, 1632). Rectifica según sus propios términos los sucesos y acciones de las que él y sus compañeros de armas fueron partícipes y actores. La rareza de la primera edición de la Historia Verdadera... Madrid, 1632; descansa no sólo en la discusión y en el debate histórico más importante de la historiografía hispánicaamericana, sino también en los aspectos físicos de la impresión de la única obra reconocida a Bernal, todo esto unido al desarrollo tipográfico de la impresión europea. La redacción del manuscrito original se terminó cerca de 1575 cuando Bernal radicó en Guatemala y no fue publicada hasta 1632. Existe una controversia en torno a la primera edición debido a que existen dos estados que exhiben en la portada el mismo año. Fray Alonso Remón, cronista y predicador fue quien editó el manuscrito original sustrayendo algunas partes lo que hace notable los sesgos narrativos del siglo XVII. La pieza aquí presentada es una edición contrahecha y durante mucho tiempo se ha debatido al respecto. Sin embargo, las ediciones contrahechas ya cuentan con la corrección de erratas, portada calcográfica y un capítulo adicional titulado "De la Discordia", que no se encuentra en el primer estado. También destaca la utilización de la Detalle U en lugar de la V en la portada: "Nueva-España", lo que permite catalogar esta edición como un segundo estado, pues dicho cambio vocálico difiere de la primera -donde se lee "Nveva-España"- siendo una muestra extraordinaria de la evolución tipográfica de la imprenta europea y califica esta edición como "rara". Esta crónica se presenta como una descripción "precisa" entendiéndose como una narración en primera persona de un transcurso de tiempo real. El ritmo se perfila con un movimiento de perspectivas pues la redacción cambia constantemente de la primera persona del singular ("yo, Bernal") a la primera del plural ("nosotros, los soldados"). También puede pensarse como una reiteración discursiva que busca legitimar una posición. Con ello, Bernal buscó destacar y describir su participación en las campañas militares del siglo XVI, ya que sostuvo que desde su llegada a América hasta el final de sus días no obtuvo el reconocimiento, pero ante todo, la retribución económica suficiente por parte de la monarquía española. Lo anteriormente dicho hace que la Historia Verdadera... resulte en términos literarios algo muy distinto a una descripción exhaustiva y exacta para quien espera la rigurosidad historiográfica de una crónica. Y a ello responde el tono del escrito, asemejándose más a una narración que a una bitácora minuciosa, vislumbrando el verdadero propósito de Bernal al querer publicarla: el ser reconocido. Este documento es una fuente imprescindible donde Bernal pone de manifiesto que el término de las jornadas de la conquista no significó que la pugna por un lugar en "lo verdadero en la historia" fuera definitivo. Sin saberlo, su obra abrió la puerta a que la historia comience a asirse como discurso y construcción humana y ello lo evidencia el título mismo de "Historia Verdadera". Esta obra es uno de los testimonios de época más revisitados pues conforma una pieza angular en la memoria histórica y literaria no sólo de México sino del horizonte hispánico. El lector podrá rastrear la bifurcación manifiesta en la Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España los primeros trazos de lo que muchos consideran la primer discusión historiográfica del mundo novohispano, y al propio tiempo, la incansable reiteración de Bernal Díaz del Castillo por ser recordado. $200,000.00 - $250,000.00 M.N. 23
23
23 Casas, Bartolomé de las. Breve Relación de la Destrucción de
las Indias Occidentales. Presentada a Felipe II. Siendo Príncipe de Asturias. México: En la Oficina de Don Mariano Ontiveros, 1822. 16o. marquilla, 164 p. Portada grabada por Luis Montes de Oca. Discurso preliminar del Doctor Don Servando Teresa de Mier Noriega y Guerra. Sellos de antiguo propietario. Colofón: “En la Librería de Recio portal de mercaderes, se balla a seis reales el Indio Esclavo por el mismo F. Bartolomé de las Casas”. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra rara, conserva el texto de la edición de 1821, añadiendo el grabado de Luis Montes de Oca en la portada. La primera edición fue impresa en Sevilla, en el año de 1552, sin embargo, se reimprimió en numerosas ocasiones en diferentes países de Europa. La obra se encuentra dividida en 19 artículos, los cuales describen a detalle las condiciones de los habitantes de las colonias españolas, tales como Cuba, Nicaragua, Guatemala, Venezuela, Florida, Nueva España, entre otras. Si bien el autor critica severamente los abusos cometidos por parte de los conquistadores, no fue casualidad que una nueva edición viera la luz en México (gracias a Fray Servando Teresa de Mier), en un momento en el que se mostraba como nación independiente frente a siglos de opresión española. En su discurso preliminar, Teresa de Mier, adopta la misma crítica de De las Casas en contra de las atrocidades cometidas por los españoles, en este caso, trasladados al contexto de la lucha independentista. $16,000.00 - $18,000.00 M.N. 24
Detalle
24
24 Torquemada, Juan de. Primera, Segunda y Tercera Parte de los Veinte i un
Libros Rituales y Monarchia Indiana con el Origen y Guerras de los Indios Occidentales, de sus Poblaciones, Descubrimiento, Conquista, Conversion, y otras Cosas Maravillosas de la Mesma Tierra Distribuydos en Tres Tomos. Madrid: En la Oficina y Acosta de Nicolás Rodríguez Franco, 1723. 4o. marquilla, 19 h. + 764 p. + 35; 6 h. + 623 p. + 28; 4 h. + 4 p. + 1 h. + 634 p. + 21 h. Tomos I - III. Segunda impresión. Grabados en portadas por Yrala; viñetas capitulares. Compuesto por Juan de Torquemada, Ministro Provincial de la Orden de Nuestro Seráfico Padre San Francisco en la Provincial del Santo Evangelio de México en la Nueva España. Tomo I: Pastas y lomo restaurados. Tomo II: Pastas y texto con puntos y surcos de polilla en tercio inferior. Faltan páginas 575 - 576. Tomo III: Pastas y texto con puntos y surcos de polilla, afecta poco texto; cofia, pie y puntas deterioradas. Pastas originales, lomo con costillas, tejuelos y hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 335033. Porrúa 1949: 8362. La primera edición de la obra "Monarquía Indiana" data de 1615, publicada en Sevilla, sin embargo, es escasa pues la mayoría de sus ejemplares se perdieron en un naufragio del que nos habla Nicolás Rodríguez Franco en el proemio de esta segunda impresión. El trabajo realizado para la segunda impresión, a cargo de Rodríguez Franco, se convirtió en una importante reseña que reivindicó la obra, pues la primera recibió fuertes críticas por parte de Fray Agustín de Vetancurt publicadas en su obra "Teatro Mexicano". Sobre todo, se encargó de acusar de plagiario a Torquemada, arguyendo que el escrito le pertenecía al padre Mendieta. El texto es una historia enciclopédica de la cultura indígena y la exploración temprana, que incluye importantes discusiones sobre el viaje de Vizcaíno a California y la expedición de Oñate a Nuevo México. Las investigaciones de Torquemada incluyen información de cronistas anteriores y de su propia época, así como relatos de los propios indígenas reunidos en códices o transcripciones de sus narraciones de transmisión oral, esto último hace que en el texto conviven una serie de mitos y realidades sobre las culturas ancestrales. De igual manera, el trabajo de Torquemada abarca un horizonte más allá del enfoque mexicanista, en palabras de Francisco Esteve Barba citado por Félix Jiménez de Villalba: "El afán principal de la obra de Torquemada, es la de entroncar la historia mundial con la exótica historia del nuevo mundo". Esteve Barba agrega que, si bien Torquemada no tenía la precisión de un historiador moderno, se esforzó en hacer importantes comparativas culturales de los aztecas y pueblos precolombinos, Detalle con romanos griegos y judíos. López Austin, menciona por su parte que además de la importancia como crónica que tiene la Monarquía Indiana, es en sí un logro el vincular la historia de ambos continentes en una sola, así que podríamos decir con certeza que la obra de Torquemada es uno de los primeros intentos de una historia unificada, es decir, universal. Véase en: Jiménez de Villalba, Félix. La Monarquía Indiana de Fray Juan de Torquemada y la Historia Pre - Azteca del Valle de México. Anales del Museo de América, 4, 1996, páginas 39 - 54.
$100,000.00 - $120,000.00 M.N. 25
25
25 Ramírez, José Fernando. Proceso de Residencia Contra Pedro de Alvarado. México: Impreso por Valdés y Redondas, 1847. 8o. marquilla, XXIII + 302 p. + 1 h. Ilustrado con estampas sacadas de los antiguos códices mexicanos, y notas y noticias biográficas, críticas y arqueológicas. Lo publica paleografiado del Ms. Original el Lic. Ignacio L. Rayón. Retrato de Pedro de Alvarado y tres láminas de códices, coloreadas. A partir de la página 185: "Fragmentos del Proceso de Residencia Instruido Contra Nuño de Guzmán, en Averiguación del Tormento y Muerte que Mandó Dar a Caltzontzin Rey de Mechoacan". Sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 246741. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
26
26 Toro, Alfonso. La Familia Carvajal. Estudio Histórico sobre los Judíos y la Inquisición de la Nueva España en el Siglo XVI. México: Editorial Patria, 1944. 4o., 376 p. + 2 h.; 350 p. + 3 h. Ilustrado con láminas en blanco y negro. Primera edición. Basado en documentos originales y en su mayor parte inéditos, que se conservan en el Archivo General de la Nación de la Ciudad de México. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. El autor emprendió un estudio detallado sobre las actividades del Santo Oficio de la Inquisición en la Nueva España, comenzando por revisar los documentos del ramo conservados en el Archivo General de la Nación, correspondientes al Siglo XVI. Se enfocó en los procesos llevados a cabo en contra de la familia Carvajal, especialmente de Luis de Carvajal el Viejo y de su homónimo y sobrino, El Mozo (Joseph Lumbroso). $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
26
27
Detalle
27 Zúñiga y Ontiveros, Mariano. Calendario Manual y Guía de Forasteros en México para el Año de 1805. México: En la Oficina del Autor. 16o. marquilla, 198 p. + 2 h. Frontispicio, grabado de "M. Tolsá inv. - J. Fabregat fct.". Contiene: "Cronología de los Exmos. Señores Virreyes que han Gobernado esta N. E." y "Cronología de los Illmos. Señores Arzobispos que ha habido en esta Capital, y tiempo que han gobernado". Guarda, frontispicio y portada con mancha de humedad, y desde la página 7 hasta la 24 mancha de humedad en margen inferior; sin cofia y sin pie. Encuadernados en pasta dura, en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
28
28 Medallón de la Jura de Fernando VII / Carta de Referencia de Luis González Obregón. a) Medallón de la Jura de Fernando VII. ca. 1808. Medallón en metal, detalles en plata dorada, 100 mm. Al centro dibujo a color de Fernando VII; rodeado por listón. Listón para colgar, en seda. b) Carta de Referencia de Luis González Obregón. Enero 25 de 1896. 2 h., 17.5 x 11 cm. Firmada por Luis González Obregón. En sobre. “He examinado con gusto la curiosa condecoración que me dejó ud. para su estudio… fue una de tantas que usaron los vecinos de México en las patrióticas manifestaciones que aquí se hicieron á fines de julio de 1808… contiene el retrato del inepto monarca [Fernando VII] dentro de un relicario con vidrio, y el marco de este se une á una palma y á un laurel por medio del León de Castilla que se halla en la parte inferior, y por el Águila Mexicana que reposa en la parte superior, debajo de corona imperial que remata á la condecoración. Esta tiene una cinta para suspenderla del cuello”. Total de piezas: 2. En 1808 Fernando VII lideró el levantamiento de Aranjuez con el objetivo de derrocar a su padre, Carlos IV. $28,000.00 - $35,000.00 M.N. 27
29 García, Genaro. Leona Vicario, Heroína Insurgente. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1910. 8o. marquilla, 254 p. + 1 h. (Publicidad). Segunda edición. Ilustrado con 5 láminas y viñetas; cuatro de las viñetas son del célebre artista mexicano José María Velasco. Conserva pastas originales en rústica. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura. Estudio biográfico de Leona Vicario, quien durante la Guerra de Independencia formó parte de la sociedad secreta "Los Guadalupes" y sirvió como espía a favor de los insurgentes. Obra publicada en el marco de las celebraciones del Primer Centenario de la Independencia de México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
29
30 Sánchez Garza, J. - Peña, José Enrique de la. La Rebelión de
30
Texas, Manuscrito Inédito de 1836, por un Oficial de Santa Anna. México: Talleres de "Impresora Mexicana", 1955. 4o., L + 321 p. Primera edición. Las primeras L páginas, corresponden al estudio de J. Sánchez Garza, y las páginas 1 a 321, contienen el texto del manuscrito, bajo el siguiente título: “Reseña y Diario de la Campaña de Texas, por José Enrique de la Peña. Matamoros, Tamps. Septiembre 15 de 1836”. Edición 750 ejemplares en papel "Revista". Páginas 97 y 105 rasgadas en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. La obra encendió una importante y profunda controversia con respecto a Davy Crockett, al afirmar que no murió valientemente en la batalla del Álamo, los historiadores norteamericanos alegaron enérgicamente que se trataba de una falsificación. Sin embargo, el defensor más enérgico del documento, el historiador James Crisp, encontró un panfleto de 1839 hecho por De la Peña en el que decía que estaba preparando su diario para publicarlo, probando que si se tenía una base histórica para pensar que el manuscrito es original. Finalmente, en 2001, el archivista David Gracy publicó un análisis detallado del manuscrito, incluido los resultados de laboratorio. Encontró que el papel y la tinta eran del tipo utilizado por el ejército mexicano en la década de 1830 y que la letra coincidía con la de otros documentos en los archivos militares mexicanos escritos o firmados por De la Peña. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
31 Wilcox, Cadmus M. History of the Mexican War. Washington: The Church News Publishing Company, 1892. 4o., X + 711 p. 41 láminas: retratos, vistas y planos (cinco a doble página y una plegada). Encuadernación original con títulos y decoraciones en dorado. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. El General Cadmus Marcellus Willcox escribió durante casi 40 años lo que sería una de las más objetivas historias sobre la guerra de México y Estados Unidos; obra que vería la luz dos años después de su muerte. Dice Wilcox sin atenuación y refiriéndose a la participación estadounidense "…an undue advantage taken by a strong and aggressive nation over a weak and disorganized neighbor, whose civil dissensions and helpless condition invited invasion", cruda visión heredada, posiblemente tras su propia participación en dicha Guerra, en las batallas en Veracruz, Cerro Gordo, Monterrey y Chapultepec. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 31
28
Detalle
32
32 Bustamante, José M. Cartilla de Carabineros. México: Establecimiento Tipográfico de Andrés Boix, 1853. 8o. marquilla, 96 + XII + 97 - 167 p. Tres láminas plegadas. Primera edición. Dedicada a Antonio López de Santa Anna, y bajo los auspicios de José M. Tornel y Mendivil. Encuadernación original, con ligero desgaste; lomo con hierros y título dorado. Texto y láminas amarronadas, con surcos de polilla y algunas rasgaduras. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
33
33 Álvarez, José Justo - Durán, Rafael. Itinerarios y Derroteros de la República Mexicana /
Derroteros Generales de los Departamentos del Imperio Mexicano / Programa del Baile la Inauguración del F. C. N. M. a) Álvarez, José Justo - Durán, Rafael. Itinerarios y Derroteros de la República Mexicana. México: Imprenta de José A. Godoy, 1856. 480 p. + 2 h. Palau: 9290. b) Durán, Rafael. Derroteros Generales de los Departamentos del Imperio Mexicano. Presentados… en la Sesión del Día 29 de Julio de 1865. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1865. 126 p. Refinado y ligeras manchas de humedad. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Programa del Baile la Inauguración del F. C. N. M. San Luis Potosí, noviembre 4 de 1888. Tres impresos sobre cartón, 13.5 x 7.5 cm., montados sobre seda. “En Honor del Señor Presidente de la República”. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Detalle
29
34 Ramírez de Arellano, Manuel. Apuntes de la Campaña
de Oriente, 1859. Febrero, Marzo y Abril / Oración Fúnebre Pronunciada en la Alameda de México el Día 11 de Julio de 1859, en Memoria del Exmo. Sr. General D. Luis G. de Osollo / Oración Cívica Pronunciada en la Alameda de México el Día 27 de Setiembre de 1859. México: Imprenta de J. M. Lara, 1859. 8o. marquilla, V + 65 + XXVIII p. + 1 h. + 26 + 26 p. Tres obras en un volumen. Dos estados plegados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 246948. Porrúa 1949: 7960: "Importante para el estudio de las Campañas del general Miramón...". $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
34
35 Kératry, Émile de. La Créance Jecker les Indemnités Françaises et les Emprunts Mexicains. Paris: Librairie Internationale, 1868. 4o., 158 p. + 1 h. (Índice). Primera edición. Lomo con hierros dorados y costillas. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Obra que analiza la suspensión de los pagos de la deuda externa mexicana por el Presidente Benito Juárez, en especial, la cesación de pagos de los llamados "Bonos Jecker". La obligación de pago por dichos bonos fue originalmente contraída por Miguel Miramón durante la Guerra de los Tres Años. La demanda de los pagos por dicho préstamo fue uno de los alegatos del Gobierno Francés para embarcarse en una intervención militar en México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
35
36 Payno, Manuel. México y sus Cuestiones Financieras con la Inglaterra, la España y la Francia. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1862. 4o. marquilla, VI + 346 + 151 p. Primera edición. Memoria que por orden del supremo Gobierno Constitucional de la República escribe. Incluye un Apéndice: "Leyes, tratados y documentos justificativos, relativos a la deuda contraída en Londres, a las convenciones diplomáticas y a diversas reclamaciones de súbditos estrangeros. Inglaterra, España y Francia". Página 339 con faltante en margen externo. Pastas y lomo gastados, lomo manchado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 215487. En 1861 el presidente Benito Juárez anunció la suspensión de pagos de la deuda externa. Francia, Inglaterra y España formaron una alianza por la Convención de Londres, y enviaron tropas a Veracruz para presionar al Gobierno Mexicano y hacerlo cumplir con sus obligaciones contraídas. Manuel Payno fue comisionado por el Gobierno Supremo para registrar y esclarecer los adeudos a estas potencias, trabajo que plasmó en esta memoria. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 36
30
37
37 Tarjeta con Lacres de Grabados Realizados por la Conmemoración de la Batalla del 2 de Abril 1862. México, ca. 1873. 10.5 x 6.2 cm. En parte superior: Águila “Gravada (sic.) en Amatista”; en parte inferior: “Batalla ganada á los franceses el día 5 de Mayo de 1862. Gravado ejecutado en Agata para la exposición Municipal de México por su atto. ss. Eufemio Amador”. En sobre. Eufemio Amador participó en la Exposición Artística e Industrial de 1873 que organizó la Sociedad Poblana de Artesanos en conmemoración del cuarto aniversario de su fundación, con los objetos: “Un nuevo sistema de movimiento de impulsión y repulsión por medio de dos diámetros que se cruzan en ángulo recto, presente que hace a la Sociedad Poblana de Artesanos; una águila mexicana grabada en amatista; la Batalla del 5 de Mayo grabada en ágata; ocho ópalos pequeños”. Véase en: Ortiz Lara, Delfina. Las Exposiciones Locales de Puebla y sus Estrategias de Representación 1873 - 1889. Tesis de Licenciatura. Puebla, 2015. Página 110. (Recurso electrónico).
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
38 González Ortega, Jesús - Lalanne, Jesús. La Defensa de la Plaza de Puebla de Zaragoza en 1863. Parte general que dio al Supremo
Gobierno de la Nación el Gral. Jesús González Ortega. Estudio Comparativo entre los Sitios de Puebla en México y Zaragoza en España. México: Tipografía del Departamento de Estado Mayor, 1904. 8o. marquilla, 138 p. + 4 h. + 70 p. (Zaragoza y Puebla. Al Ejército Mexicano) + 3 h. 12 láminas. Pastas originales, con pequeños faltantes en pasta anterior y lomo. Últimas dos hojas rasgadas en margen externo. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
39
Detalle
39 Arias, Juan de Dios. Reseña Histórica de la Formación y Operaciones del Cuerpo de Ejército del Norte Durante la Intervención Francesa, Sitio de Querétaro y Noticias Oficiales sobre la Captura de Maximiliano, su Proceso Íntegro y su Muerte. México: Imprenta de Nabor Chávez, a cargo de Joaquín Moreno, 1867. 8o. marquilla, 725 p. + 3 h. Con 12 retratos (litografías de Iriarte y Escalante), un estado plegado. A partir de la página 283 contiene "Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo, Que se ha Titulado Emperador de México, y sus Llamados Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía sus Cómplices…". Lomo con faltante en tercio superior; pasta anterior y lomo por desprender. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 16395. Menciona 12 retratos y 7 mapas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 31
40 Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo. México: Imprenta de M. Villanueva, 1868. 8o. marquilla, 345 p. Que se ha titulado Emperador de México y sus llamados Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, sus cómplices por delitos contra la independencia y seguridad de la nación, el órden y la paz pública, el derecho de gentes y las garantías individuales. Edición de la "Biblioteca Universal" de M. Villanueva. Portada manchada y rasgada. Páginas 83 84 sin punta superior; 109 - 112 y 115 - 118 margen inferior deteriorado; página 113 - 114 con faltante en margen inferior afecta poco texto; texto con manchas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 50443. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
40
41
41 Colección del Congreso Nacional de Historia para el Estudio de la Guerra de Intervención. México: Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística, 1962 - 1963. 4o. Números 1 - 28, en cuatro volúmenes. Primera edición. Volumen I: Números 1 - 7. Oscar Castañeda Batres, "La Convención de Londres (31 de octubre de 1861)". 76 p. + 2 h.; Jesús de León Toral, "Historia Militar. La Intervención Francesa en México". 300 p. + 2 h.; René Avilés, "La Guerra de Intervención en Dos Libros. El Álbum de Hidalgo y la Hija de Oaxaca". 100 p. + 2 h.; Carlos Casares López, "Chiapas y su Aportación a la República durante la Reforma e Intervención Francesa (1858 - 1864)". 73 p. + 3 h.; Daniel Moreno, "Los Intereses Económicos en la Intervención Francesa". 43 p. + 2 h.; Carlos J. Sierra, "Periodismo Mexicano ante la Intervención Francesa (Hemeroteca) 1861 - 1863". 173 p. + 1 h.; Francisco López Cámara, "Los Fundamentos de la Economía Mexicana en la Época de la Reforma y la Intervención". 96 p. Volumen II: Números 8 - 14. Basilio Rojas, "Un Chinaco Anónimo. Feliciano García, un Miahuateco en la Historia". 379 p. + 1 h.; J. Hefter, "El Soldado de Juárez, de Napoleón y de Maximiliano". 32 p.; Ernesto de la Torre Villar, "Las Fuentes Francesas para la Historia de México y la Guerra de Intervención". 124 p. + 1 h.; Adelina Zendejas, "La Mujer en la Intervención Francesa". 108 p. + 2 h.; Crisanto Cuellar Abaroa, "Antonio Carbajal. Caudillo Liberal Tlaxcalteca". 128 p.; Germán Hernández Tapia, "Ensayo de una Bibliografía de la Intervención Europea en México en el Siglo XIX (1861 - 1867)". 143 p.; Manuel A. Hernández, "Memorias del Gral. de División Juan A. Hernández sobre la Guerra de Intervención en el Occidente y el Centro de la República". XXI + 70 p. + 1 h. Volumen III: Números 15 - 21. M. Penette y J. Castaingt, "La Legión Extranjera en la Intervención Francesa (Historia Militar) 1863 - 1867". 174 p. + 1 h.; Ignacio Zaragoza, "Epistolario Zaragoza - Vidaurri 1855 - 1859)". 140 p. + 1 h.; Raúl García G. y José María Sánchez G, "Tamaulipas en la Guerra contra la Intervención Francesa". 95 p.; Plinio D. Ordoñez, "Licenciado y General Don Lázaro Garza Ayala". 254 p. + 1 h.; Leopoldo Carranco Cardoso, "Acciones Militares en el Estado de Guerrero". 93 p. + 1 h.; Miguel A. Sánchez Lamego, Miguel Arroyo Cabrera, Antonio Prado Vértiz, entre otros, "La Batalla del 5 de Mayo". 198 p. + 1 h.; Eliseo Rangel Gaspar, "La Intervención Francesa en México". 72 p. + 3 h. Volumen IV: Números 22 - 28. Luis Pérez Brotchie, "Valiosos Documentos Tapatíos sobre la Intervención Francesa". 158 p. + 1 h.; Jorge Minvielle Porte Petit y Rafael Tafolla Pérez, "Antecedentes de la Intervención y El Imperio y La República". 191 p. + 2 h.; Ernesto Tarrago M., Arturo Gómez Camacho, Ildefonso Villarello, entre otros, "La Intervención Francesa. Estimación del Hecho Histórico". 127 p.; Ángel Bassols Batalla, Vicente T. Mendoza, Manuel Neira Barragán, entre otros, "Temas y Figuras de la Intervención". 191 p.; Jesús Rodríguez Frausto, Jesús Lazcano, Miguel García Sela, entre otros, "La Reforma y la Guerra de Intervención". 239 p.; Pablo Salce Arredondo, Antonio Nakayama A., Victoriano Alonso Vara, entre otros, "Linares, Sinaloa, Durango, Tabasco y Chiapas en la Guerra de Intervención". 228 p. + 1 h.; "Memoria del Primer Congreso Nacional de Historia para el Estudio de la Guerra de Intervención (Julio 19, 20 y 21 de 1962)". 218 p. + 2 h. Cada número conserva pastas originales en rústica. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 32
42
42 Kendall, J. J. Mexico under Maximilian. In the Service of his Late Majesty. London: T. Cautley Newby Publisher, 1871. 8o. marquilla, 1 h. + 354 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura, en piel. Narra el viaje del Capitán Kendall desde San Francisco, California hasta unirse con las fuerzas de Maximiliano. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
43
43 Martínez de la Torre, Rafael - Riva Palacio, Mariano / Vázquez, Jesús María - Ortega, Eulalio María. Memorándum sobre el Proceso del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria / Defensa del Archiduque de Austria. México: Imprenta de Díaz de León y S. White, 1867. 4o. marquilla, 109 + 55 p. Primera edición. Portada deteriorada con faltante de tercio inferior y manchas de humedad; últimas hojas con pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
44 Mateos, Juan A. El Cerro de las Campanas (Memorias de un Guerrillero). Novela Histórica. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1868. 8o. marquilla, frontispicio + VII p. + 21 h. (manuscritas) + 17 - 32 + 65 - 96 + 37 h. (manuscritas) + 97 - 757 p. Tres láminas. Gracias quebradas; frontispicio con faltante en margen externo; portada manuscrita; páginas 33 - 95 manuscritas (encuadernadas entre páginas 96 - 97); algunas páginas con faltantes en márgenes, tercio inferior, y rasgadas, no afecta texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 157938. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 33
45
45 Niox, Gustave León (Capitaine d'Etats-Major). Expédition du Mexique 1861 - 1867. Récit Politique & Militaire. Paris: Librairie Militaire de J. Dumaine, 1874. Texto: 4o. marquilla, 4 h. + 770 p. + 1 h. Lomo con tejuelos y hierros dorados. Encuadernado en pasta dura. Atlas: fo. marquilla. Cinco mapas: "Carte du Mexique dressée au Dépôt de la Guerre", 70.5 x 105.5 cm., 21 secciones montadas sobre lino, inserto en parte inferior: "Carte des divisions politiques". "Combat des Cumbres", 23.7 x 31.5 cm., 2 secciones montadas sobre lino. "Environs d'Orizaba", 23.4 x 29.5 cm., 2 secciones montadas sobre lino. "Plan de Puebla", 37 x 58.5 cm., 8 secciones montadas sobre lino, dos insertos en lateral derecho: "Combat de Sn. Lorenzo" y "Détails du Cadre de Santa-Inés". "Plan d'Oajaca", 48.5 x 31.5 cm., 4 secciones montadas sobre lino. Conserva la carpeta original en rústica e incluye un folleto "Notice sur La Carte Du Mexique", extractado del "Bulletin de la Societe de Geographie", semi intonso. Ex Libris de antiguo propietario. En estuche con lomo en piel y título en dorado. Piezas: 2. $40,000.00 - $45,000.00 M.N.
34
Detalle
46
46 Pruneda, Pedro. Historia de la Guerra de Méjico, desde 1861 a 1867, con Todos los Documentos Diplomáticos Justificativos. Madrid: Editores, Elizalde y Compañía, 1867. 4o. marquilla, frontispicio + XI + 462 p. 31 litografías y un mapa plegado: "Mapa de la Campaña de Méjico", 29 x 40 cm., rasgado en doblez, con pérdida de papel en tercio inferior. Precedida de una introducción que comprende la descripción topográfica del territorio, la reseña de los acontecimientos ocurridos desde que Méjico se constituyó en República Federativa en 1823, hasta la guerra entre Miramón y Juárez, y acompañada de 25 á 30 láminas litografiadas, representando retratos de los principales personajes y vistas de las ciudades más populosas. Pastas originales, lomo con costillas y título en dorado. Texto con manchas de óxido. Numeración repetida en páginas 393 - 395. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 239945. Pedro Pruneda fue un historiador español de pensamiento liberal. La primera parte de esta obra está dedicada al período que va desde las culturas precolombinas hasta el inicio de la Guerra por la Independencia; la segunda parte abarca toda la Guerra de Independencia a los años previos a la Guerra contra Estados Unidos. Después de esto, Pruneda divide en seis libros lo correspondiente a la Guerra contra Estados Unidos, además de escribir acerca del Segundo Imperio y sobre la Restauración de la República; se encuentra acompañado de un apéndice con documentos de época. Algunos de los personajes plasmados en las litografías son, Benito Juárez, Antonio López de Santana, Napoleón III, Juan Prim, el Conde de Lorencez, Frédéric Forey, Maximiliano de Habsburgo y la Emperatriz Carlota. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
47
Detalle
47 Ruiz, Eduardo. Historia de la Guerra de Intervención en Michoacán. México: Ofic. Tip. de la Secretaría de Fomento, 1896. 8o. marquilla, frontispicio + X + 698 p. 12 láminas. Encuadernado en pasta dura. Palau: 281318. Historia del ejército Republicano del Centro, en lo referente a su campaña en el Estado de Michoacán. La obra abarca, desde los primeros enfrentamientos en 1863, hasta el triunfo de la República y la caída del Segundo Imperio. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 35
48 Márquez, Leonardo. Refutación Hecha por el General de División... al Libelo del General de Brigada
don Manuel Ramírez de Arellano. Publicado en París el 30 de Diciembre de 1868 bajo el Epígrafe de "Últimas Horas del Imperio". Nueva York, 1869. 8o. marquilla, VI + 223 p. Pasta anterior rasgada, sin lomo. Texto con pequeñas rasgaduras en márgenes y manchas de humedad. Encuadernado en rústica. Auténtica primera edición que escribe Leonardo Márquez en su exilio y publica en Nueva York, anterior a la edición mexicana del mismo año impresa por Mariano Villanueva y Francesconi. Antes de ser fusilado, Miguel Miramón pidió a Manuel Ramírez de Arellano que escribiera un libro sobre los sucesos de la caída del Segundo Imperio, para lo cual le hizo llegar un manuscrito elaborado durante su reclusión (Alfonso Junco lo llamó el 'Diario secreto de Miramón'). Desde su exilio en París, Ramírez de Arellano cumplió el encargo de su amigo y en 1868 publicó 'Últimas horas del Imperio', lo que provocó la reacción de Leonardo Márquez, que un año después dio a la luz su refutación en Nueva York. La obra publicada por Arellano acusaba fuertemente a Márquez de ser el 'espíritu maligno' que propició el desastre por su ineptitud y sus intrigas. Miramón y Márquez tenían opiniones divergentes en la conducción militar originadas en diferencias profesionales y personales, las cuales, en más de un sentido, perjudicaron la unidad en el mando en los momentos de mayor urgencia. Importante obra de uno de los personajes más polémicos del Segundo Imperio. Leonardo Márquez se unió a la causa de los franceses en 1862, y ofreció sus servicios ayudando al establecimiento del poder de Maximiliano I de México. Se le apodaba "El Tigre de Tacubaya" o "Leopardo Márquez" por las ejecuciones de prisioneros que perpetró en su victoria en esa población durante la Guerra de Reforma. 48
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
49 Antillón, Florencio. Memoria Leída por el C. Gobernador del Estado Libre y Soberano de Guanajuato. En la Solemne Instalación del Quinto Congreso Constitucional Verificada el 15 de Septiembre de 1873. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1875. 4o. marquilla, 45 p. + 31 documentos. Lomo con faltante en tercio superior; sin pie. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
50 Iglesias, José María. La Cuestión Presidencial en 1876. México: Tipografía Literaria de Filomeno Mata, 1892. 8o. marquilla, 430 p. Pasta anterior con mancha de humedad, sin punta inferior. Encuadernado en rústica. Palau: 118103. Relato de los sucesos que derivaron en la Revolución de Tuxtepec para derrocar al Presidente Sebastián Lerdo de Tejada y de la inestabilidad política de aquellos tiempos. José María Iglesias era entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia y ocupó brevemente la Presidencia de la República Mexicana, siendo expulsado del país por las fuerzas de Porfirio Díaz. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
51 Paz, Irineo. Plano de las
Tranvías con Correspondencias del Distrito Federal. México, 1878. fo. doble marquilla, 2 p. Plano, 24 x 35 cm. Publicado en "La Patria" Tomo II, Número 498, México, domingo 17 de noviembre de 1877. Rasgaduras y pequeños faltantes en márgenes y en dobleces centrales. Describe las rutas del nuevo proyecto de tranvías por V. Morales, así como una descripción de lo ocurrido en la semana por "Teofilo", un artículo histórico de una fábrica de chocolate en México ubicada en la calle de Tacuba por Ricardo de Fe. $22,000.00 - $26,000.00 M.N. 36
Anverso
Reverso 51
52 Román Leal, José. Proceso de la Historia... Europa y América. Próxima Transformación en los Hechos y en la Ciencia, etc. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1890. 4o., XLI p. + 1 h. + 5 - 517 + III p. Sin pie y cajo anterior rasgado y restaurado. Algunas páginas sin punta inferior y rasgadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra sobre la situación actual y el porvenir durante el Porfirismo, del autor español José Román Leal, quién residió en México. José Román Leal abrazó los proyectos impulsados por Porfirio Díaz para la modernización del país, acercando los intereses de los industriales y comerciantes españoles con los del gobierno. Afirmaba que la colonia española se identificaba con el rumbo de la nación -orden, seguridad, integridad de la ley, garantía de trabajo, libertad y paz-, y respaldaba la necesidad de México de obtener crédito para el impulso de la industria. Así, Leal se convirtió en vocero e intérprete de una colonia española que, cada vez deseaba participar más en la obra de crecimiento económico. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
53 Rabago, Jesús M. Historia del Gran Crimen. México: Tipografía de "El Partido Liberal", 1897. 4o., 130 + 80 p. Ilustrado. Atentado contra el presidente de la república - Asesinato de Arnulfo Arroyo - Proceso de los criminales - Sesión en la cámara de diputados - Suicidio de Eduardo Velázquez - Audiencias ante el jurado popular - Veredictos y sentencias. Conserva pasta anterior original en rústica con manchas de óxido. Página 32 con rasgadura en tercio inferior, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 245726. Historia del atentado perpetrado en contra del Presidente Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1897. El agresor, identificado como Arnulfo Arroyo, fue encarcelado y asesinado ese mismo día por una turba. Incluye la historia del proceso judicial llevado a cabo en contra de los principales instigadores y participantes del linchamiento. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
54 Manual del Oficial Reservista. Infantería. México: Talleres de Ramón de S. N. Araluce, 1901. 8o. marquilla. 94 + 72 + 8 + 66 + 157 p. Ilustrados. Contiene: “Ligeros Rudimentos de Topografía Militar”, 9 láminas; sin páginas 51 - 52. “Fortificación del Campo de Batalla”. “Elementos de Geografía de los Estados Unidos Mexicanos”. “Compendio de la Ordenanza General del Ejército. Comprende desde las obligaciones del soldado, hasta las del Capitán 2o. inclusive y las órdenes generales”. 11 modelos (3 plegados). “Compendio del Reglamento para el Ejercicio y Maniobras de la Infantería”. 6 láminas (una desprendida). Pastas deterioradas, por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
54
55 Beals, Carleton. Porfirio Diaz, Dictator of Mexico. Philadelphia & London: J. B. Lippincott Company, 1932. 4o. marquilla, 463 p. Profusamente ilustrado. Primera edición. Cubierta y guardas ilustradas por Carlos Mérida. Muchas de las imágenes fueron tomadas por el mismo autor y se publican por primera vez en la presente edición. Gracias quebradas; cubierta con algunos faltantes en lomo y parte posterior; algunas láminas desprendidas. Encuadernado en pasta dura. Primera biografía definitiva de Porfirio Díaz. La cubierta, que rara vez sobrevive, se encuentra ilustrada con una de las imágenes más icónicas de la gráfica mexicana, obra del maestro Carlos Mérida. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 55
37
56 Glorias Mexicanas. Porfirio Díaz. 2 de Abril de 1867. 2 de Abril de 1914. México: Eusebio Gómez de la Puente, Editor, 1914. 4o. marquilla, 46 p. Frontispicio con retrato de Porfirio Díaz. Introducción de Juan Zaldívar y Flores. Lomo con pequeños faltantes y pasta anterior sin punta inferior. Encuadernado en rústica. Homenaje a la figura de Porfirio Díaz. Incluye noticias sobre las campañas militares de Porfirio Díaz, opiniones sobre su personalidad, premios obtenidos en batallas, etc. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
57 López-Portillo y Rojas, José. Elevación y Caída de Porfirio Díaz. México: Librería Española, 1921. 8o. marquilla, 502 p.+ 1 h. Prólogo de Atenedoro Monroy. Lomo con tejuelos. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Historia de la llegada de Porfirio Díaz al poder, de su gobierno, su decadencia y exilio. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
58 Prida y Arteaga, Francisco de / Zayas Enriquez, Rafael de. Le Mexique tel qu'il est Aujourd'hui / The Case of Mexico and the Policy of President Wilson. a) Prida y Arteaga, Francisco de. Le Mexique tel qu'il est Aujourd'hui. Paris: Albert Savine, 1891. 8o, marquilla, 376 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Zayas Enriquez, Rafael de. The Case of Mexico and the Policy of President Wilson. New York: Albert and Charles Boni, 1914. 8o. marquilla, 209 p. Dedicatoria de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.
59 Barragán Rodríguez, Juan. Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista / Anuario Constitucionalista 1916. a) Barragán Rodríguez, Juan. Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista. México: Talleres de la Editorial Stylo / Antigua Librería Robredo, 1945 / 1946. 4o. marquilla, 774 p. + 1 + 8 h. (Índices); 679 p. + 2 + 8 h. (Índices). Ilustrados. Tomos I - II. Dedicado y firmado por el autor: “Al auténtico revolucionario y brillante soldado, señor General de División don Matías Ramos, que fue una figura destacada en la Historia que estoy escribiendo y cuyos Tomos I y II tengo el gusto de dedicarle”. Encuadernaciones partidas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. b) Anuario Constitucionalista 1916. México: Talleres de “La Enseñanza Objetiva”, 1916. fo. marquilla, 4 p. + 3 h. (Anuncios) + 5 - 228 p. Pastas deterioradas, con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
60 Obregón, Álvaro. Ocho Mil Kilómetros en Campaña. Relación de las Acciones de Armas, Efectuadas en Más de Veinte Estados de la República durante un Período de Cuatro Años. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1917. 4o. marquilla, 745 + LIX p. Ilustrado. Primera edición. Complemento: Cuadros que manifiestan el efectivo de fuerza con que se libró el combate de Santa Rosa, Sonora, y relación de los C. C. Jefes y Oficiales que tomaron parte en la batalla de Celaya, del 13 al 15 de abril de 1915. Inserto entre las páginas 470 - 471: "Breves notas biográficas del Sr. D. Filomeno Mata", 4 h. Pastas por desprenderse, restaurado. Encuadernado en pasta dura. Palau: 197978. Crónica de los principales hechos de armas, desde la incorporación de Obregón a las filas de Francisco I. Madero, incluyendo las campañas contra Orozco, Huerta y Zapata. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
61 Obregón, Álvaro. Ocho Mil Kilómetros en Campaña. Relación de las Acciones de Armas, Efectuadas en más de Veinte Estados de la República durante un Periodo de Cuatro Años, Descritas por él Mismo. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1917. 4o. marquilla, 745 + LIX p. Ilustrado. Primera edición. Complemento: Cuadros que manifiestan el efectivo de fuerza con que se libró el combate de Santa Rosa, Sonora, y relación de los C. C. Jefes y Oficiales que tomaron parte en la batalla de Celaya, del 13 al 15 de abril de 1915. Pasta anterior y lomo por desprenderse, pastas y lomo gastados. De guarda anterior a Proemio, páginas desprendidas; página 533 rasgada en margen externo; página 535 rasgada en margen superior. Encuadernado en pasta dura. Palau: 197978. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
38
62 Romero García, Fernando. Diario de los Debates del Congreso Constituyente. México: Imprenta de la Cámara de Diputados, 1917 / 1922. 4o. marquilla, 761 + VII; 848 + L + V p. Tomos I - II. Tomo I: Pie de imprenta 1922. Tomo II: Pie de imprenta 1917. Páginas 817 - 822 con faltante en tercio superior, afecta texto. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
62
63 Magaña, Gildardo. Emiliano Zapata y el Agrarismo en México. México: Editorial Ruta, 1951 - 1952. 4o., 260 p. + 1 h.; 309; 321; 228 p. + 1 h.; 359 p. Tomos I - V. Tomo III: Sello del Comité Directivo Nacional del Frente Zapatista de la República. Tomo I: De página 75 a 101 con rasgaduras en margen externo. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.
63
64 Casasola, Juan M. - Kurtycz, J. Marcos - Monsiváis, Carlos. Pueblo en Armas. México: Libros de México, 1973. 8o. marquilla, 65 h. Primera edición. Ilustrado con fotografías del archivo Casasola. Encuadernado en rústica. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.
65 Ruiz Sandoval, Humberto (Editor). Directorio Social de la Ciudad de México. México: Manuel León Sánchez, 1927. 8o. marquilla, 294 p. + 1 h. (Publicidad). Cuarta edición. Lomo rasgado. Encuadernado en rústica. "Este directorio es una guía donde figuran los nombres de todas aquellas personas que, por su situación social, notoriedad o fortuna, constituyen lo que en México se llama alta sociedad o gran mundo". Véase en: Página 5.
Contiene una amplia lista de los nombres de caballeros y damas notables de la Ciudad de México y sus direcciones. Además de una lista con nombres de los miembros de las juntas y sociedades de beneficencia, clubes, cuerpos diplomáticos y oficiales del gobierno mexicano. Entre los clubes se encuentran: Chapultepec Heights Country Club, Casino Alemán de México, Mexico City Country Club, The British Club, Circulo Recreativo Sonora-Sinaloa, Alianza Francesa, Centro Vasco, The American Club of Mexico, Centro Asturiano de México, entre muchos más. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
65
39
66 Sáenz, Aaron. Informe Presidencial y Memoria del Departamento del Distrito Federal que Rinde el C. Jefe del Mismo. México: Departamento del Distrito Federal, 1934. 4o. marquilla, XXIV p. + 6 h. + 192 p. + 2 h. Profusamente ilustrado. Pastas rasgadas y con pequeños faltantes; sin cofia y sin pie. Encuadernado en rústica. Obra que incluye un capítulo sobre "Servicio de Saneamiento" con 4 planos plegados, fotografías y reportes sobre las obras del desagüe de la ciudad de México. También con un capítulo dedicado a la "Dirección de Aguas y Saneamiento" que incluye tablas, fotografías y planos. Además de numerosos reportes y fotografías sobre obras y proyectos de la Ciudad de México. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
66
67 Sansores, Rosario. Libro Azul de la Sociedad
Mexicana / Álbum Social. a) Libro Azul de la Sociedad Mexicana. México, 1946. 4o., XXIV p. + 4 h. + 696 p. Ilustrado con fotografías de damas mexicanas. Pastas gastadas y con manchas de humedad; lomo restaurado y rasgado. Texto con manchas de humedad en margen externo. Encuadernado en pasta dura. Definida por la autora como una "Enciclopedia de la vida social", la presente obra contiene los nombres, miembros de las familias, profesiones, nacionalidades y direcciones de la sociedad metropolitana. Además, contiene los nombres de los afiliados a clubes y sociedades de la 67 República Mexicana. Con noticias de diversas exposiciones, bautizos, quince años, exposiciones, eventos de beneficencia y diversos eventos y concursos de sociedad. Además de información acerca de las familias notables como Azcárraga, Scherer, Pani, Novo, Legorreta, entre muchas más. b) Álbum Social. México, 1946. 4o., 4 - 110 p. + 8 h. Profusamente ilustrado con fotografías en blanco y negro de damas y niñas de sociedad. Pastas con manchas de humedad; lomo rasgado y restaurado. Sin páginas 97 - 98. Encuadernado en pasta dura. Volumen dedicado a las damas y niñas más distinguidas de la época, en palabras de la editora: "como un homenaje a la sociedad mexicana, he querido reunir en estas páginas, un grupo de damas distinguidas y encantadoras. No me guía sino el deseo de que sus nombres perduren aquí y de que este Álbum social conserve sus efigies. Todas ellas en amables confidencias, nos hablan de sus gustos y aficiones…". Véase en: Dedicatoria.
Total de piezas: 2. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
68 Fabela, Isidro. Las Doctrinas Monroe y Drago / Intervención. a) Las Doctrinas Monroe y Drago. México: Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, 1957. 8o. marquilla, 266 p. + 1 h. Primera edición. Dedicado y firmado por el autor para el crítico de arte Ricardo Ernesto Montes i Bradley: “con mi cordial estimación intelectual”. Edición de 2,000 ejemplares. Pastas y lomo con rasgaduras. Encuadernado en rústica. b) Intervención. México: Escuela Nacional de Ciencias Políticas y Sociales, 1959. 8o. marquilla, 376 p. + 1 h. Primera edición. Edición de 2,000 ejemplares. Incluye cuatro hojas tamaño carta mecanografiadas, sujetas por un clip metálico oxidado, corresponden al Currículum Vitae del Dr. Isidro Fabela registrando sus datos personales desde su natalicio hasta el año 1952. Pastas y lomo gastados y con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 68
40
69 Mapa de la Ciudad de México para las Olimpiadas de México 68. México: Compañía Operadora de Concesiones, ca. 1968. 24.5 x 35.5 cm. de la firma Coca - Cola con motivo de los Juegos Olímpicos 68. Enmarcado. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
69
70
Detalle
70 Rodríguez Lozano, Manuel. México 68: Programa Cultural de la XIX Olimpiada. México: Central de Artes Gráficas, 1968. 8o. marquilla, 10 h. Texto en francés, inglés y español. Incluye seis impresos de obras de Rodríguez Lozano; una fotografía en blanco y negro del artista mexicano y una invitación de la develación del mural “La Piedad en el Desierto”. Carpeta gastada y con rasgaduras. Encuadernado en rústica, en carpeta. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
71 Alessio Robles, Vito. Monterrey en la Historia y en la Leyenda. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1936. 8o. marquilla, 266 p. + 2 h. + 64 p. (Publicidad). Seis láminas y dos planos pegados: “Plano de la Ciudad de Monterrey”, 30 x 31 cm.; “Plano antiguo de Monterrey”, 23 x 35.7 cm. Intonso; sellos de antiguo propietario. Falta hoja con páginas 41 - 42 de publicidad. Encuadernación deteriorada, pasta anterior por desprenderse, lomo con faltantes y rasgaduras. Encuadernado en rústica. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.
72 Baranda, Joaquín. Recordaciones Históricas. México: Tip. y Lit. "La Europea" - Tip. Económica, ca. 1907 - 1913. 4o., XX + 614 p. + 1 h.; II + 472 p. + 1 h. Tomos I - II. Tomo I: Cofia deteriorada y con faltante. Lomos con tejuelos y hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. En esta famosa obra el autor recoge buena parte de la historia campechana enmarcada en la historia nacional. Atrapada en las innovaciones del positivismo, "Recordaciones Históricas" es la primera gran obra de historia general de la entidad, historia en la que Baranda trató de recoger todos aquellos rasgos que, según él, definían a Campeche como región, como sociedad y como estado libre y soberano. Además de lo relativo a Campeche, Joaquín Baranda provee sustanciales notas sobre la historia general del país. Joaquín Baranda y Quijano (1840 - 1909), político, escritor, historiador y maestro mexicano. Creador de la Procuraduría General de la República y de la Normal de Profesores, también diputado del Congreso de la Unión, presidente del Supremo Tribunal de Justicia, 72 Gobernador de Campeche de 1871 a 1877 y Secretario de Justicia e Instrucción Pública en el gobierno de Porfirio Díaz. La obra, que fue publicada con seis años de separación entre sus tomos, es particularmente rara cuando se encuentra completa. El segundo tomo lo terminó y editó su hijo, Perfecto Baranda MacGregor. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 41
73
73 Buelna, Eustaquio. Compendio Histórico, Geográfico y Estadístico del Estado de Sinaloa. México: Imprenta y Litografía de Ireneo Paz, 1877. 4o. marquilla, 139 p. + 2 h. Título en dorado en pasta anterior y lomo. Encuadernado en pasta dura en piel. Palau: 36593. Porrúa 1949: 6142. Eustaquio Buelna (1830 - 1907), nació en Culiacán, Sinaloa, dedicó su vida al estudio de dicha entidad, ganándose el reconocimiento por ser el historiador mejor documentado de su rama. Fue uno de los pioneros en investigar la historia del Estado de Sinaloa. Entre sus obras referentes a esta materia se encuentran: "Apuntes para la Historia de la Intervención Francesa en Sinaloa", "Apuntes para la Historia de Sinaloa" y "Peregrinación de los Aztecas y Nombres Geográficos Indígenas de Sinaloa". $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
74
74 Bustamante, Carlos María de - Cavo, Andrés. Los Tres Siglos de México durante el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de J. R. Navarro, Editor, 1852. 4o. marquilla, IV (dice VI) + 415 p. Obra escrita en Roma por el Padre Andrés Cavo de la Compañía de Jesús. Publicada con notas y suplemento (sic) por el Licenciado Carlos María de Bustamante (el suplemento inicia a partir de la página 147, continuando con la numeración progresiva). Pastas con puntas deterioradas, principalmente la posterior; sin cofia y sin pie; cajo posterior quebrado. Ejemplar con mancha de humedad; desde anteportada hasta la página 2 pequeñas rasgaduras en media caña; página 3 - 4 rasgada; página 303 - 304 margen externo recortado, afecta texto; faltan páginas 185 - 194 y 369 - 398. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Esta obra trata sobre la historia moderna de la Ciudad de México, trabajo sumamente detallado en el cual, la historia eclesiástica se desarrolla en conexión con la civil. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
42
Detalle
75
75 Bustamante, Carlos María de - Cavo, Andrés. Los Tres Siglos de México durante el Gobierno Español, hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de Luis Abadiano y Valdés, 1836 - 1838. 8o. marquilla, 2 h. + 281 + 185; VII + 419 + 6 + VIII + 7 - 281 p. Tomos I - IV en dos volúmenes. Primera edición. Sellos de antigua biblioteca. Texto con notas y subrayado de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 50645. Los primeros dos tomos fueron escritos en Roma, por el Padre Andrés Cavo, religioso de la orden de los jesuitas quien servía como misionero con los indios Nayar, hasta que debió abandonar la Nueva España en 1767 con el decreto de expulsión de los jesuitas. El tercer tomo y el suplemento, fueron escritos por Bustamante con base en sus investigaciones en el Archivo Nacional. Retoman la historia del Padre Cavo a partir del decreto de expulsión de los jesuitas de 1767, culminando con la entrada de Iturbide a la Ciudad de México en 1821. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
76
76 Carrión, Antonio. Historia de la Ciudad de Puebla de los Ángeles. Puebla: Viuda de Dávalos e Hijos, Editores, 1896. 8o. marquilla, 502 p. + 6 h.; 751 p. Tomos I - II. Encuadernaciones diferentes, lomos con hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Historia de la ciudad de Puebla desde la época prehispánica, hasta la derrota de las fuerzas francesas en la batalla del 2 de abril de 1867, teniendo en cuenta acontecimientos sociales, además de hechos relevantes de personajes religiosos, políticos y artísticos. Escrita con base en numerosos manuscritos, obras antiguas y modernas, y crónicas olvidadas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 43
77 Frías, Valentín F. Las Calles de Querétaro. Origen Histórico, Legendario y Anecdótico de su Nomenclatura. Santiago de Querétaro: Demetrio Contreras imprimió, 1910. 8o. marquilla, 1 h. + IV + 215 p. Obra enriquecida con notas históricas e ilustrada con multitud de grabados. Prólogo del erudito historiógrafo D. Luis González Obregón. Incluye anexo: “Proyecto para la nueva Nomenclatura de las Calles de esta Ciudad de Santiago de Querétaro”, 27 p. Titulares en rojo. Encuadernado en pasta dura. Palau: 95022. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
77
78 Hidalgo, José María. Proyectos de Monarquía en México. México: F. Vázquez, 1904. 8o., XVI + 383 + XXX p. (Catálogo de publicaciones). Prólogo de Ángel Pola y Benjamín de Gyves. Cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 114608. Ensayo histórico sobre los distintos proyectos que existieron para establecer una monarquía en México desde la época colonial hasta el Segundo Imperio de Maximiliano. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
79 López Cogolludo, Diego. Historia de Yucatán. Campeche: Comisión de Historia, 1954 - 1955. 4o. marquilla, 452; 375; 465 p. Cuarta edición, después de las de 1688, 1842 y 1867. Tomos I III. Lomos con hierros dorados y tejuelos, gastados; cajos con faltantes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Diego López de Cogolludo (1613 - 1665). Escritor e historiador español, miembro de la orden de San Francisco. La "Historia de Yucatán" fue originalmente impresa en Madrid en 1688 y abarca toda la historia de Yucatán durante los Siglos XVI y XVII. Cogolludo se basa en gran medida en los escritos de Torquemada, de Bernardo de Lizana y de Diego de Landa para escribir su obra. Sin embargo, también hace uso de diversas fuentes escritas y orales que aún se hallaban disponibles en dicha época; muchas de ellas ya perdidas. 79
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
80 Mancebo Benfield, José. Las Lomas de Chapultepec. El
Rancho de Coscoacoaco y el Molino del Rey. Estudio Histórico, Topográfico y Jurídico / Colonia Reforma Chapultepec. México: Librería de M. Porrúa, 1960. 4o. marquilla, XVI + 257 p. + 1 h. Ilustrado con 35 láminas, 10 plegadas. Edición de 1,000 ejemplares. Incluye un folleto de 4 páginas: publicidad para la compra de terrenos en la Colonia Reforma Chapultepec, con fotografías de casas terminadas y otras en construcción, ninguna de las cuáles existe en el presente y notas manuscritas de direcciones con precios. Encuadernación original con títulos en dorado. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 44
80
81 Marmolejo, Lucio. Efemérides Guanajuatenses, o Datos para Formar la Historia de la Ciudad de Guanajuato. Guanajuato: Imprenta, Librería y Papelería de Francisco Díaz, 1911. 8o. marquilla, VIII + 178 + 405 + 313 p. Tomos I - III, en un volumen. Tomo II: Errores de numeración desde página 239 hasta 399. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
82 Pineda, Vicente. Historia de las Sublevaciones Indígenas
Habidas en el Estado de Chiapas. Gramática de la Lengua Tzel - Tal que Habla la Generalidad de los Habitantes de los Pueblos que Quedan al Oriente y al Noreste del Estado, y Diccionario de la Misma. Chiapas: Tip. del Gobierno, dirigida por J. J. Jiménez, 1888. 8o. marquilla, 340 p. + 3 h. (Índice) + 4 (Erratas) + III + 143 p. + 2 h. Conserva pasta anterior original en rústica. Dedicatoria manuscrita en alemán en la parte superior de la portada. “Gramática…” con su propia portada, con una tabla plegada: "Nómina de los Pueblos del Estado de Chiapas cuyos nombres están en idioma Tzeltal". Portada con pequeños faltantes; última hoja restaurada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 82
83
Detalle
83 Reyes, Bernardo. El Ejército Mexicano. México: J. Ballescá y Cía. Sucesor, 1901. fo. marquilla, frontispicio + 76 p. + 2 h. Nueve láminas. Monografía histórica escrita en 1899 para la obra "México: Su Evolución Social". Edición especial. Dedicado por antiguo propietario. Lomo gastado. Frontispicio deteriorado; algunas páginas con rasgaduras en márgenes; texto con manchas de humedad; láminas de páginas 16, 32, 40, 64 rayadas; lámina de página 76 con pequeño faltante en tercio superior, afecta imagen. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 265521. “Dibujos de Cusachs”. Historia del ejército mexicano desde la época prehispánica. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
45
84
Detalles
84 Riva Palacio, Vicente. México a través de los Siglos. Historia General y Completa del Desenvolvimiento Social, Político, Religioso, Militar, Artístico, Científico y Literario de México, desde la Antigüedad más Remota hasta la Época Actual. México - Barcelona: Ballescá y Comp., Editores - Espasa y Comp. Editores, ca. 1884 - 1889. fo. marquilla, 926 p. + 1 h.; 930 p. + 1 h.; 810 p. + 1 h.; 880; 883 p. + 2 h. Primera edición. Tomos I - V. Ilustrados con cromolitografías y láminas intercaladas en el texto. Cada uno cuenta con un frontispicio cromolitográfico que ilustra el principal tema a tratar en el tomo. Obra única en su género. Imparcial y concienzudamente escrita en vista de cuanto existe de notable y en presencia de preciosos datos y documentos hasta hace poco desconocidos, por los reputados literatos: Arias, D Juan de Dios; Chavero, Alfredo; Riva Palacio, D. Vicente; Vigil, José María; Zárate, D. Julio. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista por D. Alfredo Chavero. 14 láminas. Algunas páginas con manchas de óxido. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808 por D. Vicente Riva Palacio. 16 láminas. Tomo III: La Guerra de Independencia por D. Julio Zárate. 14 láminas (una a doble página). Últimas dos hojas mal encuadernadas y sin punta superior izquierda. Encuadernación reforzada. Tomo IV: México Independiente 1821 - 1855 por D. Enrique Olavarría y Ferrari. 12 láminas (una a doble página). Guarda anterior desprendida. Tomo V: La Reforma por José M. Vigil. 11 láminas. Pie deteriorado, encuadernación reforzada. Guarda anterior y primera hoja desprendidas. Encuadernación original. Ejemplares con gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Palau: 167520. "Comprende: I: Historia antigua de la conquista… 14 láms. en colores. II: El Virreinato… 16 láms. en colores. III: La Guerra de la Independencia… 14 láms. en colores. IV: México independiente… 12 láms. en colores. V: La Reforma… 12 láms. en colores". Porrúa 1949: 7509. En 1881, el entonces presidente Manuel González encomendó al nieto de Vicente Guerrero, Vicente Riva Palacio, la escritura de una obra que abarcara la historia de la Intervención francesa, el Imperio de Maximiliano y el triunfo de la República, cuyo principal objetivo era la celebración de la República. De acuerdo a Alfredo Ávila "Riva Palacio cayó en una de las más frecuentes prácticas de las personas dedicadas a la historia, que a veces puede convertirse en un feo vicio: la búsqueda de los orígenes del tema que se está estudiando, incluso los más remotos. De ahí que para estudiar la intervención francesa en México se propusiera revisar los intentos de invasiones europeas al territorio que sería mexicano desde 1577 (la de Francis Drake) hasta el triunfo de las fuerzas republicanas contra Maximiliano y el restablecimiento de relaciones diplomáticas con Francia". Según señala el historiador José Ortiz Monasterio, había otro motivo para hacer una historia completa de México. En 1875, el abogado Ignacio Álvarez publicó en Zacatecas unos Estudios sobre la historia general de México, en seis volúmenes, que cubría la historia del "pueblo mexicano" desde su infancia, es decir, desde la etapa antigua, hasta el fusilamiento de Maximiliano. Algo semejante hizo el español Niceto de Zamacois en los veinte volúmenes de su Historia de Méjico, que empezó a aparecer en 1876. Es decir, las dos primeras historias generales de México, fueron escritas por notables conservadores, era urgente elaborar una historia general hecha por los liberales, por los ganadores. "México a través de los Siglos" se convirtió en "la verdad histórica" de los liberales en el poder. La recuperaron tanto los liberales puros como los moderados e incluso los positivistas. Su versión dejó de lado el punto de vista de los conservadores, pero también de los políticos a los que la generación de la Reforma quiso calificar como "conservadores" - aunque no lo fueran- como los monárquicos de la época de la guerra de la independencia o los liberales centralistas de las décadas de 1820 y 1830. Como la obra no abordó los gobiernos posteriores al de Benito Juárez (en especial los de Porfirio Díaz), no fue mal vista por los revolucionarios que triunfaron en la década de 1910. La obra se siguió reimprimiendo, a veces en más volúmenes e incluso en una versión resumida, durante todo el Siglo XX. Véase en: Ávila Rueda, Alfredo. México a través de los Siglos, en Relatos e Historia de México No. 133.
$18,000.00 - $22,000.00 M.N. 46
85 Ríos, Epitacio J. de los. Compendio de la Historia de
México desde Antes de la Conquista hasta los Tiempos Presentes, Estractada de los Mejores Autores para la Instrucción de la Juventud. México: Imprenta de la Voz de la Religión, 1852. 8o. marquilla, frontispicio + 2 h. + 254 p. + 2 h. 13 láminas (10 con color rosa). Publícala Simón Blanquel. Pastas con bordes dorados y lomo con hierros dorados. Cajos y gracias quebrados; pastas y algunas hojas afectdas por humedad; primeras dos hojas con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
85
86 Tovar de Teresa, Guillermo. Noticias Históricas de la Delegación Miguel Hidalgo. México: Majona, 1976. 4o., 96 p. + 47 h. (Ilustraciones). Primera y única edición. Lomo rasgado y con pequeños faltantes. Texto con algunas manchas de humedad. Encuadernado en rústica. Primer libro de Guillermo Tovar de Teresa -que concluyó a la precoz edad de 16 años-, sobre la historia de Tacubaya que se publicaría unos años después bajo el título de "Noticias históricas de la Delegación Miguel Hidalgo". Guillermo Tovar de Teresa (1956 - 2013) fue un historiador y coleccionista de arte -principalmente de pintura, de literatura y de libros antiguos, profundamente conocedor de la obra de los grandes fotógrafos en México-, bibliógrafo, filántropo, promotor cultural, bibliófilo, melómano, cinéfilo y erudito autodidacta mexicano. Fue defensor constante del patrimonio histórico-artístico, principalmente de su ciudad natal, de la que fue cronista emérito, nombramiento que estuvo originalmente a cargo de la Presidencia y al que renunció para proponer la creación del Consejo de la Crónica de la Ciudad de México. Publicó numerosos libros sobre diversos temas relacionados a la historia y arte de México. Excesivamente raro ejemplar, de uno de los intelectuales más trascendentes de nuestro país de las últimas décadas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
86
87 Villa Sánchez, Fray Juan. Puebla Sagrada y Profana.
Informe Dado a su Muy Ilustre Ayuntamiento el Año de 1746. Puebla: Impreso en la Casa del Ciudadano José María Campos, 1835. 8o. marquilla, 162 p. + 3 h. Incluye de la fundación, progresos, agricultura, comercio, &c. de la espresada Ciudad. Lo publica con algunas notas Francisco Javier de la Peña. Pastas con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. Palau: 366274. El autor "se aprovechó mucho del Teatro Angelopolitano o Historia de la Ciudad de la Puebla de los Ángeles… de Bermúdez de Castro". Porrúa 1949: 8451. Anteportada dedicada a los Naturales de la C. de Puebla… Importante lo que se refiere "al ramo de comercio y del comercio libre extranjero, sumamente perjudicial". 87
$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 47
88
Detalles
88 Zamacois, Niceto de / Cosmes, Francisco G. Historia de Méjico… / Historia General de Mejico. Historia General de Méjico Continuación a
la de Don Niceto de Zamacois. a) Zamacois, Niceto de. Historia de Méjico desde sus Tiempos Más Remotos hasta Nuestros Días, Escrita en Vista de Todo lo que de Irrecusable Han Dado a la Luz los Más Caracterizados Historiadores, y en Virtud de Documentos Auténticos, no Publicados Todavía… La obra va Ilustrada con Profusión de Láminas que Representan los Personajes Principales Antiguos y Modernos, Copiados Fielmente de los Retratos que se Hallan en los Edificios de Gobierno; Batallas, Costumbres, Monumentos, Paisajes, Vistas de Ciudades, etc., etc. Barcelona / México: J. F. Parres y Compañía, Editores / Ramón de S. N. Araluce, 1877 - 1879. 8o. marquilla. Tomos I - XVIII, incluye Tomos X Bis y XVIII Bis. Tomo I: 792 p. Siete láminas (dos a doble página). Tomo II: 848 p. Siete láminas. Tomo III: 990 p. Tres láminas (una a doble página). Páginas 513 - 718, sin punta superior. Tomo IV: 775 p. Cuatro láminas. Tomo V: 775 p. Siete láminas (una a doble página). Páginas 23 - 40 con faltante en margen exterior. Tomo VI: 632 p. Cinco láminas. Tomo VII: 864 p. Ocho láminas. Tomo VIII: 822 p. Cinco láminas. Tomo IX: 926 p. Seis láminas. De página 905 a pasta posterior con surcos de polilla. Tomo X: 727 p. Cuatro láminas (una lámina a doble página, rasgada en margen superior). Tomo X Bis: 729 - 1439 + 95 p. Dos láminas. Pasta posterior deteriorada. Tomo XI: 950 + 88 p. Cinco láminas (tres a doble página). Tomo XII: 864 p. Doce láminas (una a doble página). Tomo XIII: 895 p. Nueve láminas (una a doble página). Páginas 47 - 50 desprendidas. Tomo XIV: 1070 p. Ocho láminas (dos a doble página). Tomo XV: 1070 p. Seis láminas. Tomo XVI: 1075 p. Nueve láminas. Tomo XVII: 1186 p. Seis láminas (dos a doble página). Tomo XVIII: 852 p. Dos láminas. Tomo XVIII Bis: 853 p. Ejemplares con manchas de óxido, pastas con manchas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 20. Palau: 378908. b) Cosmes, Francisco G. Historia General de Mejico. Historia General de Méjico Continuación a la de Don Niceto de Zamacois. Parte Contemporánea. Barcelona - Méjico: Ramón de S. N. Araluce, 1901. 8o. marquilla. Tomos XIX - XXIII. Tomo XIX: Volumen 21. XXXII + 1 - 16 + 33 - 968 + 1041 - 1103 p. Tomo XX: Volumen 22. 336 + 449 - 768 + 777 - 816 + 825 - 944 p. Tomo XXI: 1103 p. Tomo XXII: Volumen 24. 284 + (769 - 776) + 285 - 1073 p. 4 láminas. Tomo XXIII: 209 - 216 + 489 - 896 + 5 - 596 p. Página 861 - 862 sin punta superior, afecta texto; algunas páginas con faltantes y rasgaduras. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 5. Total de piezas: 25. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 48
HISTORIA UNIVERSAL
89
89 Josephus, Flavius. The Works of Flavius Josephus. London: John Fielding, 1777 - 1781. 4o. marquilla, 8 h. + 5 - 719; 644 p. + 18 h. (Índice) Tomos I - II. Containing I: The life of Josephus as written by himself; II: The antiquities of the jewish people with a defence of those antiquities in answer to Apion; III: The history of the martydom of the maccabees; and the wars of the jews with the neighbouring nations till the final destruction of Jerusalem by the roman power; IV: Account of Philo's embassy from the jews of Alexandria to the Emperor Caius Caligula. The whole newly translated from the original greek by E. Thompson and W. C. Price. Tomo I: Frontispicio, 44 láminas y 8 mapas. Página 53 sin punta. Tomo II: Frontispicio y 18 láminas. Sin cofia. Lomos con tejuelos en rojo y verde con letras doradas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
Detalles
90 Dellon, Gabriel - Bower, Archibald. An Account of the Inquisition
at Goa in India. With an Appendix; Containing an Account of the Escape of Archibald Bower, from the Inquisition of Italy. Boston: Published by Samuel T. Armstrong, 1815. 16o. marquilla, 214 p. + 1 h. Segunda edición en inglés. Primera edición publicada en Boston. Lomo con título y hierros dorados. Texto con ligera oxidación del papel; portada con pequeños faltantes en márgenes, reforzada en margen superior; faltante en punta inferior de la última hoja. Encuadernado en pasta dura, en piel. Dellon narra sus memorias como prisionero de la Inquisición en Goa, incluyendo las circunstancias que llevaron a su arresto y sus padecimientos. El autor describe también de manera objetiva las prácticas de la Inquisición, las audiencias y los actos de fe llevados a cabo por sus tribunales. Publicada originalmente en 1687, la obra en cuestión brinda una visión de primera mano sobre el funcionamiento de los tribunales de la Inquisición de Goa. Fundada en 1560 a raíz de un pedido del misionero Francisco Javier, el tribunal de la Inquisición de Goa persiguió a judaizantes, nuevos conversos de la religión islámica e hinduista, e inmigrantes portugueses hasta su abolición en 1812. 90
$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 49
91
91 San Agustín, Gaspar de. Conquistas de las Islas Philipinas. Madrid: Imprenta de Manuel Ruiz de Murga, 1698. 4o. marquilla, 12 h. + 527 p. Una lámina, rasgada y con faltantes en parte inferior derecha, afecta imagen. La temporal, por las armas del señor don Phelipe segundo el prudente, y la espiritual, por los religiosos del orden de nuestro padre San Agustin: fundación y progressos de su provincia del santissimo nombre de Jesús. Ejemplar con manchas de humedad; de portada a página 1 con faltantes en márgenes exterior y superior; surcos de polilla en páginas 189 - 364. Pastas deterioradas, sin lomo. Encuadernado en pergamino. Palau: 289435. Menciona 16 h. + 544 p. + lámina + 4 h. Durante el Siglo XVI, las potencias europeas buscaron la manera de expandir su poderío económico mediante el comercio. El auge de la marina y la exploración condujeron a las coronas europeas a la búsqueda y conquista de territorios orientales con la finalidad de establecer factorías y rutas comerciales. Las constantes batallas de la Corona Española en contra de los moros, portugueses y posteriormente los protestantes marcó el inicio de la crisis al interior de España, lo que obligó a la monarquía a buscar la manera de extender sus posesiones hacia el oriente de la Nueva España, específicamente al archipiélago de las Filipinas; así la conquista espiritual y militar de las Filipinas fue empresa novohispana. El virreinato de la Nueva España era el centro de las actividades de la Corona en el Nuevo Mundo, subsanó los gastos y las pérdidas en la colonización y conquista del archipiélago. En 1568, Miguel López de Legazpi conquistó la ciudad de Manila y estableció una ruta segura para el comercio entre el puerto de Acapulco y Manila, es decir, la Nueva España se convertiría en el puente interoceánico entre la metrópoli y Asia. Los misioneros se sentían atraídos por el misticismo de las tierras orientales, algunos de los que contaban con la experiencia evangelizadora de la Nueva España, quienes decidieron embarcarse en esta "empresa milagrosa". Las órdenes mendicantes, encabezadas por los agustinos fueron de las primeras en comenzar con el proceso de la conquista espiritual del archipiélago. Fray Gaspar de San Agustín, nació en Madrid en 1650 y en 1667 profesó en el convento de San Felipe el Real. De origen humilde se destacó por su estricta Detalle observancia de las reglas, lo que le permitió destacar en toda clase de estudios. Se estableció en la ciudad de Manila cincuenta años después de la conquista. Su obra tiene como objetivo transmitir y relatar al mundo "cristiano" las vicisitudes de esta empresa, que él mismo considera como "milagrosa". Divide sus escritos en dos partes: la conquista espiritual y temporal (militar); es una crónica eclesiástica de los sucesos transcurridos a partir de la evangelización y la labor de los frailes agustinos. Tiene una visión providencialista al momento de escribirla, es por ello que destaca la vida de los misioneros; describe la vida de los habitantes y los contrasta con los indígenas americanos. Es considerada como una de las fuentes más importantes para la historia de Filipinas, además su trabajo atrajo a otros misioneros jesuitas y franciscanos a la ciudad de Manila, la cual se convertiría en el centro de los misioneros hispánicos para expandir la religión y el comercio en los reinos de Asia. $25,000.00 - $35,000.00 M.N.
50
92 Mayáns i Siscár, Gregorio. Diálogos de las Armas, i Linages de la Nobleza de España los Escrivia D. Antonio Agustin Arzobispo de Tarragona... Madrid: Juan de Zuñiga, 1734. 8o. marquilla, 1 h. + XLII + 93 p. + 29 h. + 183 p. + 9 h. Una lámina plegada y un retrato de Don Antonio Agustín. Además de un texto acerca de la vida de Don Antonio Agustín por parte del autor. Gracias quebradas; texto con algunas manchas de óxido; surco de polilla en los márgenes interno e inferior. Encuadernado en pasta dura, en pergamino. Gregorio Mayáns y Siscár (1699 - 1781) fue bibliotecario real, jurista e historiador. Tuvo a su cargo la cátedra de Matemáticas en la Universidad de Valencia y fue el primer adaptador español de Descartes. Gracias a sus buenas relaciones con diversos personajes del ámbito religioso pudo trasladarse a la Universidad de Salamanca, en donde fue testigo de la decadencia de la Universidad, al mismo tiempo en que formaba parte de red de influencias en torno a la misma; gracias a esto pudo comprar obras de los grandes tratadistas, entre los que se encontraba la obra de Don Antonio Agustín, así como manuscritos de catedráticos del Siglo XVI.
92
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
93 Ulloa, Antonio de. Noticias Americanas: Entretenimientos Físico - Históricos
sobre la América Meridional, y la Septentrional Oriental: Comparación General de los Territorios, Climas y Producciones en las tres Especies Vegetal, Animal y Mineral. Madrid: Imprenta Real, 1792. 8o. marquilla, 7 h. + 342 p. Con una relación particular de los indios de aquellos países, sus costumbres y usos, de las petrificaciones de cuerpos marinos, y de las antigüedades. Con un discurso sobre el idioma, y conjeturas sobre el modo con que pasaron los primeros pobladores. Lomo con tejuelo. Notas al reverso de la portada. Mancha de humedad en margen externo de las primeras nueve hojas; de punto a surco de polilla en páginas 243 - 342. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Antonio de Ulloa (1716 - 1795) fue el primer gobernador español de Luisiana, además de uno de los eruditos españoles más distinguidos e ilustres de su tiempo, un explorador, geógrafo, navegante y científico cuya brillante carrera le valió la elección para la Royal Society de Londres en 1745 durante la guerra con Inglaterra. 93
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
94 Cascales, Francisco. Al Buen Genio
Encomienda sus Discursos Históricos de la Muy Noble, y Muy Leal, Ciudad de Murcia. Murcia: Francisco Benedito, 1775. 4o. marquilla, 10 h. + 556 p. + 6 h. 17 láminas (Escudos de armas) y portada grabada. Segunda impression. Añadida e ilustrada con algunas notas críticas. Lomo y pastas gastadas, cajos quebrados. Texto con puntos y surcos de polilla, afecta poco texto, restaurados con cinta adhesiva. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 94
Detalle
95 Diez de Games, Gutierre / González de Clavijo, Ruy / Rodríguez de Cuenca, Juan. Crónica de Don Pedro Niño / Historia del Gran
Tamorlan / Sumario de los Reyes de España. a) Diez de Games, Gutierre. Crónica de Don Pedro Niño. Conde de Buelna. Madrid: Don Antonio de Sancha, 1782. VIII p. + 2 h. + 236 p. La publica Don Eugenio de Llaguno Amirola. b) González de Clavijo, Ruy. Historia del Gran Tamorlan, e Itinerario y Enarración del Viage, y Relación de la Embajada... Hizo por Mando del Muy Poderoso Señor Rey Don Henrique el Tercero de Castilla. Madrid: Don Antonio de Sancha, 1782. XIII + 248 p. Y un breve discurso fecho por Gonzalo Argote de Molina para mayor inteligencia deste libro. Segunda impresión a que se le ha añadido la vida del Gran Tamorlan sacada de los comentarios, que escribió Don García de Silva y Figueroa, de su embajada al Rey de Persia. c) Rodríguez de Cuenca, Juan. Sumario de los Reyes de España por el Despensero Mayor de la Reyna Doña Leonor, Muger del Rey Don Juan el Primero de Castilla, con las Alteraciones y Adiciones que Posteriormente le Hizo un Anonimo. Madrid: Don Antonio de Sancha, 1782. VIII + 95 p. Publicado por Don Eugenio de Llaguno Amirola. 4o. marquilla. Tres obras en un volumen. Puntos y surcos de polilla restaurados, afectan poco texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 51
96
Detalles
96 Malo de Luque, Eduardo - Raynal, Guillaume. Política de los Establecimientos Ultramarinos de las Naciones Europeas. Madrid: Por Don Antonio de Sancha, 1784 - 1786, 1788, 1790. 8o. marquilla, XVI + 406; XII + 252 + VII + 213 + 109; XII + 336 + IV + 68; XVI + 607; XIII + 384 + 138 p. Tomos I - V. Primera edición en español. Traducida del francés al castellano por Eduardo Malo de Luque. Ex libris y sello de la biblioteca particular del notable historiador español, Ramón Menéndez Pidal (1869 - 1968). Tomo I: Tres mapas plegados: "Asia", 23 x 32.8 cm.; "Carta para la inteligencia de los establecimientos de los portugueses y holandeses en las Indias Orientales", 27.8 x 49 cm., rasgado en margen interno; "Mapa del canal de Mozambique", 22.5 x 34 cm.; y dos tablas plegadas. Tomo II: Cuatro mapas plegados: "Mapa de las islas de la Sonda, y de las Malúcas", 22 x 33 cm.; "Mapa de la Arábia, del Golfo Pérsico, y del Mar Roxo, con el Egypto, la Núbia y la Abisnia", 23.5 x 33.5 cm.; "Mapa de la parte inferior de la India de acá de Ganges", 23 x 34 cm.; "Mapa de la parte superior de la India de acá del Ganges", 23.5 x 34 cm.; y una tabla plegada. Tomo III: Un mapa plegado: "Mapa general de las islas", 23 x 34.5 cm.; y tres tablas plegadas. Cajos quebrados. Tomo IV: Dos mapas plegados: "Mapa general del Imperio Ruso", 26 x 36.5 cm.; "Mapa de la parte del Norte del Mar del Sur", 28 x 34.5 cm. Tomo V: Tres mapas plegados: "Mapa del Imperio de la China", 33 x 22 cm.; "Mapa de las Islas Filipinas", 41 x 32 cm.; "Plan de Manila", 38 x 45 cm.; y una tabla plegada. Pastas originales, lomos con tejuelos y hierros dorados. Pastas con rozaduras; cofia y pie con pequeños faltantes; gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Eduardo Malo de Luque fue el seudónimo de Pedro Francisco Jiménez de Góngora y Luján, duque de Almodóvar del Río. Este importante relato de los asentamientos europeos y la colonización, fue el mayor logro de Raynal. Proporciona un estudio completo y profundo del comercio y la colonización a través del Nuevo Mundo y Asia, incluyendo extensas descripciones de los descubrimientos, guerras, conquistas, asentamientos, rutas comerciales, agricultura y actividad misionera. La polémica acusación de Raynal sobre la esclavitud y su examen crítico de la colonización dio lugar a la prohibición de su obra por el Parlamento francés. La obra fue muy popular y ha sido traducida a varios idiomas. Es una pieza de la escritura democrática en el período anterior a la Revolución Francesa. $34,000.00 - $38,000.00 M.N.
52
97 Rabbe, A. / Bodin, F. Compendio de la Historia de España /
Compendio de la Historia de Inglaterra. a) Rabbe, A. Compendio de la Historia de España, desde la Conquista de los Romanos hasta la Revolución de la Isla de León. Madrid - París: Librería de Rosa - Gran Patio del Palacio Real, 1824. 8o. marquilla, XXIV + 359; 324 p. + 1 h. Tomos I - II. Tomo I: Pastas gastadas; sin cofia. De punto a surcos de polilla en texto, afecta principalmente en páginas 145- 230. Tomo II: Pastas gastadas; sin cofia; pie deteriorado. Texto con mancha de humedad en margen interno. Diferente encuadernación. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. b) Bodin, F. Compendio de la Historia de Inglaterra. Madrid París: Librería de Rosa - Gran Patio del Palacio Real, 1824. 8o. marquilla, XLIV + 285 p. Pastas deterioradas; página 283 - 284 rasgada. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
97
98
Detalle
98 Vivó, Buenaventura. Memorias de Buenaventura Vivó, Ministro de Méjico en España durante los Años 1853, 1854 y 1855. Madrid: M. Rivadeneyra, 1856. 4o. marquilla, VII + 486 p. Una litografía (Retrato del autor). Dedicado por el autor. Sello de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Buenaventura Vivó (1813 - 1872) fue cónsul de México en La Habana de 1846 a 1853 y, durante los años 1853, 1854 y 1855, enviado extraordinario y ministro plenipotenciario de la nación ante la corte de la reina Isabel II de España. Fue diplomático de carrera al servicio de Antonio López de Santa Anna aunque en sus memorias, Vivó poco esconde el hecho de la animadversión que sentía hacia Santa Anna. Estas “Memorias…” son interesantes por las coyunturas históricas, diplomáticas y políticas que presenta sobre México (así como de otras naciones), entre ellas la importantísima cuestión de la venta y tráfico de indígenas mayas como esclavos en Cuba. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
99 Rodríguez, Leopoldo Alejandro. Estudio Geográfico, Histórico, Etnográfico, Filológico y Arqueológico de la República de El Salvador en Centro - América. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1912. 8o. marquilla, 173 p. Presentado al XVII Congreso de Americanistas, reunido en la Ciudad de México en septiembre de 1910. Lomo y pasta anterior con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
100 Azaña, Manuel. Obras Completas. México: Ediciones Oasis, 1966. 4o., CXI + 1132; LII + 1004; LV + 908; XIV + 969 p. Tomos I - IV. Firmados y dedicados por la Viuda de Manuel Azaña. Encuadernados en pasta dura. Piezas 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 53
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES
101
Detalles
54
101 Leclerc, Georges-Louis (Conde de Buffon). Histoire Naturelle. a) Leclerc, Georges-Louis (Conde de Buffon). Histoire Naturelle de Buffon. Paris: Deterville: An VII (1798 - 1799). 319; 326; 319; 309; 313; 307; 319; 319; 305; 323; 311; 328; 416; 410; 360; 339 p. Tomos XI - XXVI. Classée par ordres, genres et espèces, d'après le système de Linné; avec les caractères génériques et la nomenclature Linnéenne; par René - Richard Castel, auteur du poème des Plants. Tomo XI: Oiseaux Tome Premier. 12 láminas coloreadas. Tome XII: Oiseaux Tome II. 7 láminas coloreadas. Tomo XIII: Oiseaux Tome III. 11 láminas coloreadas. Tomo XIV: Oiseaux Tome IV. 4 láminas coloreadas. Tomo XV: Oiseaux Tome V. 6 láminas coloreadas. Tomo XVI: Oiseaux Tome VI. 5 láminas coloreadas. Tomo XVII: Oiseaux Tome VII. 11 láminas coloreadas. Tomo XVIII: Oiseaux Tome VIII. 10 láminas coloreadas. Tomo XIX: Oiseaux Tome IX. 11 láminas coloreadas. Tomo XX: Oiseaux Tome X. 6 láminas coloreadas. Tomo XXI: Oiseaux Tome XI. 3 láminas coloreadas. Tomo XXII: Oiseaux Tome XII. 8 láminas coloreadas. Tomo XXIII: Oiseaux Tome XIII. 9 láminas coloreadas. Tomo XXIV: Oiseaux Tome XIV. 8 láminas coloreadas. Tomo XXV: Oiseaux Tome XV. 8 láminas coloreadas. Tomo XXVI: Oiseaux Tome XVI. 8 láminas coloreadas. Error de encuadernación en páginas 149 - 152, 161 - 164, 245 - 248 y 269 - 272. Piezas: 16. b) Histoire Naturelle de Buffon, à laquelle on a Joint les Observations et les Découvertes des plus Célèbres Naturalistes Modernes sur la Minéralogie. Paris: Deterville, an IX (1800 - 1801). LXXX + 251; 327; 353; 342; 399 p. Tomos I - V. Histoire Naturelle des Minéraux, contenant leur description, celle de leur gîte, la théorie de leur formation, leurs rapports avec la Géologie on Histoire de la Terre, le détail de leurs propriétés et de leurs usages, leur analyse chimique. &c. Avec figures dessinées d'après nature. Par Eugène - Melchior - Louis Patrin, Membre associé de l’Institut national de France, et de plusieurs autres Sociétés savantes. Tomo I: 3 láminas. Tomo II: 7 láminas. Tomo III: 17 láminas. Tomo IV: 3 láminas. Tomo V: 10 láminas. Piezas: 5. c) Histoire Naturelle des Poissons. Paris: Deterville, an IX (1800 - 1801). LXXXIV + 253; 360; 324; 306; 304; 327; 279; 275; 263; 265 p. + 11 h. Tomos I - X. Avec les figures dessinées d'après nature par Bloch. Ouvrage classé par ordres, genres et espèces, d'après le système de Linné; avec les caractères génériques. Par René - Richard Castel, auteur du poème des Plantes. Tomo I: 14 láminas coloreadas. Tomo II: 28 láminas coloreadas. Tomo III: 29 láminas coloreadas. Sin cabeza. Tomo IV: 19 láminas coloreadas. Tomo V: 17 láminas coloreadas. Tomo VI: 17 láminas coloreadas. Tomo VII: 17 láminas coloreadas. Tomo VIII: 15 láminas coloreadas. Pasta y lomo con pequeños faltantes; cajos deteriorados. Tomo IX: 4 láminas coloreadas. Tomo X: 4 láminas coloreadas. Pastas gastadas; tomos III - IV con faltantes en el lomo en parte superior. Piezas: 10. d) Sonnini, Charles Sigisbert - Latreille, Pierre André. Histoire Naturelle des Reptiles. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). II + XXII + 280; 332; 335; 410 p. Tomos I - IV. Avec figures dessinées d'après nature; par C. S. Sonnini, homme de Lettres-Naturaliste, et P. A. Latreille, membre associé de l'Institut national. Tomo I: Premiere partie. Quadrupedes et Bipedes ovipares. 14 láminas coloreadas. Tomo II: Premiere partie. Quadrupedes et Bipedes ovipares. 20 láminas coloreadas. Tomo III: Second parte. Serpens. 6 láminas coloreadas y una tabla plegada. Error de encuadernación en páginas 25 - 48. Tomo IV: Second parte. Serpens. 14 láminas coloreadas. Gracia anterior quebrada; páginas 165 y 409 rasgadas. Piezas: 4. e) Tigny, F. Martin Grostête de. Histoire Naturelle des Insectes. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). VIII p. + 2 h. + 326; 306; 335; 309; 336; 331; 303; 472 p. Tomos I - VI, IX - X. Composée d'après Réaumur, Geoffroy, Degeer, Roesel, Linnée, Fabricius, et les meilleurs ouvrages qui ont paru sur cette partie; rédigée suivant la méthode d’Olivier; avec des notes, plusieurs observations nouvelles, et des figures dessinées d'après nature. Par F. M. G. T. de Tigny, membre de la Société d’Histoire naturelle de Paris. Tomo I: 23 láminas (19 coloreadas). Tomo II: 20 láminas coloreadas. Lomo gastado. Tomo III: 11 láminas coloreadas. Lomo con faltante en parte superior. Tomo IV: 7 láminas coloreadas. Tomo V: 7 láminas coloreadas. Tomo VI: 7 láminas coloreadas. Tomo IX: 8 láminas coloreadas. Tomo X: 6 láminas coloreadas. Lomos gastados y con pequeños faltantes en tomos III, V, VI y X. Piezas: 8. f) Bosc, Louis Augustin Guillaume. Histoire Naturelle des Crustacés. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). 258; 296 p. + 4 h. Tomos I - II. Contenant leur description et leurs mœurs; avec figures dessinées d'après nature. Par L. A. G. Bosc. Tomo I: 8 láminas (7 coloreadas) y un cuadro plegado. Tomo II: 8 láminas coloreadas. Piezas: 2. g) Bosc, Louis Augustin Guillaume. Histoire Naturelle des Coquilles. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). 343; 330; 292; 280; 255 p. + 5 h. Tomos I - V. Contenant leur description , les mœurs des animaux qui les habitent et leurs usages. Avec figures dessinées d'après nature. Par L. A. G. Bosc. Tomo I: 1 lámina. Tomo II: 12 láminas. Tomo III: 15 láminas. Gracia posterior quebrada. Tomo IV: 8 láminas. Tomo V: 8 láminas. Piezas: 5. h) Bosc, Louis Augustin Guillaume. Histoire Naturelle des Vers. Paris: Deterville, an X (1801 - 1802). 324; 300; 270 p. + 1 h. Tomos I - III. Contenant leur description et leurs mœurs; avec figures dessinées d'après nature. Pas L. A. G. Bosc. Tomo I: 10 láminas y una tabla plegada con rasgaduras en dobleces. Tomo II: 14 láminas. Tomo III: 7 láminas. Lomo con faltante en la parte superior en tomos I - II. Piezas: 3. i) Lamarck, Jean Baptiste - Mirbel, Brisseau de. Histoire Naturelle des Végétaux. Paris: Deterville, an XI - 1803. XVI + 324; 335; 588; 517; 332; 317; 328; 328; 338; 340; 326; 326; 323; 285; 325 p. Tomos I - XV. Classés par familles, avec la citation de la classe et de l’ordre de Linné, et l’indication de l’usage que l’on peut faire des plantes dans les arts, le commerce, l’agriculture, le jardinage, la médecine, etc. des figures dessinées d'après nature, et un GENERA complet selon le système de Linné, avec des renvois aux familles naturelles de A. L. de Jussieu. Par J. B. Lamarck... et par B. Mirbel. Tomo II: Una tabla plegada. Tomo III: Una tabla plegada. Sin cabeza. Tomo IV: 12 láminas (11 coloreadas). Tomo V: 10 láminas (8 coloreadas). Tomo VI: 13 láminas coloreadas. Tomo VII: 10 láminas coloreadas. Sin cabeza. Tomo VIII: 10 láminas coloreadas. Tomo IX: 7 láminas coloreadas. Cajo anterior quebrado en tercio superior. Tomo X: 6 láminas coloreadas. Tomo XI: 6 láminas coloreadas. Tomo XII: 21 láminas coloreadas. Tomo XIII: 14 láminas coloreadas. Portada con rasgadura en margen superior, afecta poco texto. Tomo XIV: 7 láminas coloreadas. Tomo XV: 2 láminas coloreadas. Lomos con pequeños faltantes. Piezas: 15. 16o. marquilla. Ex Libris de la Biblioteca de D. Lucas Alamán, excepto tomo XIII, del Histoire Naturelle des Végétaux. Indica en lomo número de la colección: 11 - 51 y 54 - 80. Lomos decorados. Pastas gastadas; texto y láminas con manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Total de piezas: 68. "El Conde de Buffon fue una de las grandes figuras de la biología y una de las sensaciones editoriales de la Ilustración. La ambición de Buffon era asombrosa: quiso compendiar todo el conocimiento humano sobre el mundo natural bajo el título de “Histoire Naturelle”, que empezó a aparecer en 1749. En nada sorprende que no completara esta labor titánica pues sólo consiguió publicar treinta y seis volúmenes -31 tomos en la presente edición-, en el lapso de treinta y nueve años, centrando su atención en mamíferos, aves y minerales, mientras que otros ocho volúmenes aparecieron tras su muerte. La influencia de Buffon fue enorme. No sólo vendió grandes cantidades de libros, sino que su enfoque tuvo una profunda influencia en la publicación más famosa del siglo XVIII: la Encyclopédie de Denis Diderot. Algunas entradas de la Encyclopédie se tomaron simplemente de Buffon, y Diderot siguió el ejemplo de Buffon al considerar que la historia natural proporcionaba la clave para entender la totalidad del mundo. Diderot también coincidía en la importancia del método comparativo, uno de los cimientos de la epistemología de Buffon. Con este tipo de pedigrí intelectual y un estilo soberbio –Rousseau dijo de él: «C’est la plus belle plume de son siècle»–, debería leerse mucho más a Buffon". La encantadora edición que presentamos en este lote fue una publicación de bolsillo publicada diez años después de la muerte del naturalista, y consta de 80 volúmenes. Véase en: Cobb, Matthew. Erúdito del Estilo. (Recurso electrónico).
$160,000.00 - $200,000.00 M.N. 55
102 Cadet de Gassicourt, Charles Louis-Pariset. Formulario Magistral y Memorial Farmacéutico. México: Impreso en la Oficina de D. Juan Bautista de Arizpe, 1821. 8o. marquilla, 5 h. + 328 p. Cuarta edición, revisada y aumentada en París el año de 1818. Traducida por D. Nicolás Molero en México el año de 1820. Enriquecido de notas por Mr. Pariset, médico del Departamento para las epidemias. Obra dedicada a Vicente Cervantes, catedrático de la Universidad y Jardín Botánico de México. Texto con manchas de humedad y óxido y errores de paginación. Algunas páginas con faltantes en márgenes; páginas 325 - 328 rasgadas en tercio superior y restauradas, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Rara obra científica publicada al final del Virreinato. En 1821 es publicado el “Formulario Magistral y Memorial Farmacéutico” de Gassicourt en México, considerado como la primera farmacopea impresa en el país y antecedente directo de la Farmacopea Nacional de 1846. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
102
103 Hidalgo y Carpio, Luis. Introducción al Estudio de la Medicina Legal Mexicana Pudiendo Servir de Texto Complementario a Cualquier Libro de Asignatura Extranjero que se Adopte para la Cátedra de Aquel Ramo en la Escuela de Medicina. México: Imprenta de I. Escalante y Cía., 1869. 8o. marquilla, VII + 239 p. + 2 h. Lomo decorado con hierros dorados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. El texto trata sobre las leyes que se aplican a la medicina y lo que debe saber el médico para ser perito en cuestiones legales y criminales. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
104 Ramírez, Santiago. Noticia Histórica de la
Riqueza Minera de México y de su Actual Estado de Explotación. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1884. 8o. marquilla, 768 + II p. + 1 h. Dos tablas plegadas. Mancha de humedad en punta superior de portada a página 46; algunas páginas rasgadas en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: Lo menciona entre los números 246832 y 246833 sin estar numerado. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
104
105 Sonneschmid, Federico. Tratado de la Amalgamación de Nueva España. París - Mégico: Galería - Librería de Bossange (Padre), 1825. 8o. marquilla, X p. + 1 h. + 160 p. Sacado a la luz por D. J. M. F. Cajos quebrados; cantos gastados; sin pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 319310. Menciona 4 h. + 160 p. D. J. M. F., criptónimo desconocido. Principal obra del químico alemán Federico Sonneschmid, quien fue contratado por el Real Tribunal de Minería de Nueva España para estudiar y mejorar los métodos existentes de la minería en México a finales del Siglo XVIII. En esta obra resume todas las observaciones sobre la metalurgia novohispana hechas a lo largo de diez años de estancia. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 105
56
Detalle
106
106 C. N. Ordenanzas de Minería. Colección de las Ordenes y Decretos de esta Materia. Méjico: Librería de J. Rosa, 1846. 8o. marquilla, 335 p. Una lámina plegada, deteriorada y con faltante en margen externo. Posteriores á su publicación a las que van agregadas las reformas de que son susceptibles algunos de los artículos vigentes de las mismas ordenanzas y dos láminas, para explicar los métodos más económicos de disfrutar las vetas. Anteportada por desprenderse. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 203090. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
107
107 Archives de la Commission Scientifique du Mexique Publiées sous les Auspices du Ministère de l'Instruction Publique. Paris: Imprimerie Impériale, 1865 - 1867. 4o., 467; 499; 540 p. Tomos I - III. Tomo I: Una lámina. Dividido en tres partes. Lomo con faltantes. Tomo II: 16 láminas (8 a doble página y 8 plegadas), primera lámina rasgada en doblez. Dividido en cinco partes. Lomo y cajos gastados. Tomo III: 21 láminas (10 a doble página y 6 plegadas). Dividido en dos partes. Sellos de antigua biblioteca. Algunas láminas a color. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel con hierros dorados. Piezas. 3. Archivo de la Comisión Científica Francesa en México. Formado por orden de Napoleón III, esta comisión operó en México entre los años 1864 y 1867, tiempo que duró la intervención francesa en el país. Tenía el objetivo explícito de formar conocimientos científicos y arqueológicos sobre México, aunque también estaba atravesada por intereses de expansión colonialista. Tras la formación de la Comisión, fue enviada a México una gran comitiva, conformada por los mejores científicos y arqueólogos franceses de la época entre los que destacan, Michel Chevalier, el abate Brasseur de Bourbourg, Joseph Aubin, Eugène Emmanuelle Viollet-le-Duc, etc. Durante los tres años que se mantuvo activa dicha comisión, se realizaron importantes avances en el campo de la arqueología, la cartografía, minería, astronomía, zoología, botánica, etc. Asimismo, cabe destacar que a la notable lista de científicos franceses se sumaron también algunos exploradores y científicos mexicanos, Detalles como Francisco Pimentel, Francisco Jiménez y Antonio García Cubas, cuyos trabajos fueron financiados por la Corona Francesa. La comisión científica tuvo un profundo impacto en la comunidad científica mexicana, ya que sentó las bases para establecer un grupo de investigadores profesionales, implicados en el descubrimiento, estudio y rescate del pasado arqueológico mexicano. Obra muy rara en comercio en cualquier condición. $32,000.00 - $34,000.00 M.N. 57
108
Detalle
108 Cortés, Antonio. Valenciana (Guanajuato, México). México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1933. fo. marquilla, 7 h. + 99 p. 60 láminas sueltas, rasgadas y con manchas de humedad. Primera edición limitada de 300 ejemplares. Obra compuesta por cuatro partes. Parte primera: Templo de San Cayetano en Valenciana. Parte segunda: Notas sobre la Mina de la Valenciana. Parte tercera: Noticias Históricas del Pueblo de Valenciana y su Templo. Parte cuarta: Apuntes Biográficos sobre Don Antonio de Obregón y Alcocer. Pastas con algunas manchas. Encuadernado en rústica. En carpeta. Importante y escasa monografía de la población minera de la Valenciana, Estado de Guanajuato. Entre las láminas se aprecia vistas generales del mineral de la Valenciana, del Templo de San Cayetano y de los múltiples artefactos de plata y de las llamadas "Casa Mina", "Boca Mina" y de la Casa de la Valenciana y Casa Rul. La mina de la Valenciana comenzó a explotarse en el Siglo XVI. Su extracción de plata era tan abundante que su producción equivalía a las dos terceras partes del total que se obtenía de este metal en toda la Nueva España. En la población que creció a su lado se erigió el templo dedicado a San Cayetano, su construcción se inició en 1775 y se finalizó en 1788. En la presente obra se muestran los detalles de la construcción y de las lujosas piezas de plata que se contenían en su interior. $11,000.00 - $13,000.00 M.N.
109 Garay, Adrián de. Juicio sobre las Obras del Desagüe del Valle de México; Triunfo de las Ideas del Ingeniero Don Francisco de Garay. México, 1930. 8o. marquilla, 38 p. + 8 h. (Ilustraciones). Pastas y lomo con pequeños faltantes; texto con manchas de humedad. Encuadernado en rústica. Poco se sabe de la biografía de Francisco de Garay, lo que se ha rescatado del personaje está ligado a sus proyectos hidráulicos sobre la capital y al ensayo de Adrián de Garay, "Juicio sobre las obras del desagüe del valle de México: triunfo de las ideas del ingeniero don Francisco de Garay". $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
110 Alfonso el Sabio - López, Gregorio. Las Siete Partidas del Rey… París: Lasserre, editor, 1847. 4o. marquilla, frontispicio + 10 + XXXIX + 543; 987; 638; 752; 523 p. + 2 h. + 188 p. Tomos I - V. Nueva edición, precedida del elogio del rey Don Alfonso por D. J. de Vargas y Ponce, y enriquecida con su testamento político. Tomo I: Una lámina. Tomo III: Dos láminas. Sin pasta anterior. Todos los tomos sin lomo. Tomo IV: páginas 385 - 388 rasgadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
111 Escriche, Joaquín. Diccionario Razonado de Legislación y Jurisprudencia. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordo-mudos y Ciegos, 1847. 4o. marquilla, VII + 859; 948 p. Tomos I - II. Tercera edición. Firma de antiguo propietario en portadas. Texto con puntos de óxido y rasgaduras en algunas páginas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
58
112 Galván Rivera, Mariano. Nuevo Febrero Mexicano. Obra Completa de Jurisprudencia Teórico - Práctica. México: Impreso por Santiago Pérez, 1850 - 1852. 4o. marquilla, 832; 938; 1040; 562 p. Tomos I - IV. Dividida en cuatro tomos: en el primero y segundo se trata de la parte teórica; en el tercero de las sustanciaciones de todos los juicios y de todos los tribunales establecidos en la República; y en el cuarto del derecho administrativo. Cada tomo con un apéndice. Tomo I: Una lámina. Gracias quebradas; página 689 con rasgaduras en margen inferior. Tomo II: Punta inferior de página 160 con manchas y pequeño faltante. Tomo III: Gracias quebradas; página 681 con pequeño faltante en tercio superior, afecta poco texto. Tomo IV: Incluye “Opúsculo del Derecho Constitucional y Administrativo” y “Ordenanzas Municipales del que fue: Departamento de México”. Página 391 con faltante en margen inferior. Pastas y lomos gastados. Textos con manchas de óxido y humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: 96955. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
113 Medina y Ormaechea, Antonio A. de. La Legislación Penal de los Pueblos Latinos. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1899. fo. doble marquilla, VI + 24 p. + 53 tablas plegadas + 40 p. Primera edición. Edición especial para la Exposición Universal en París de 1900. "Ympresión hecha en Papel de Maguey (Agave Mexicano) de la fábrica "Belem" de Juan M. Benfield. México, D. F.". Algunos márgenes y dobleces con rasgaduras; texto con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
114 Novísima Recopilación de las Leyes de España. Dividida en XII Libros Mandada Formar por el Señor Carlos IV. París: Librería de Don Vicente Salvá, 1846 - 1847. 4o. marquilla, XLVIII + 572; X + 616; X + 684; X + 747; 500 + 182 p. Tomos I - V. Edición publicada por Don Vicente Salvá, en la que van agregadas al fin las ordenanzas de Bilbao, se han intercalado en cada uno de los doce libros las leyes de 1805 y 1806 del suplemento, y se las ha incluido en el índice cronológico y el de los sumarios de los títulos. Tomo II: sin lomo. Tomo IV: Sin lomo, pastas por desprender. Tomo V: Incluye: Ordenanzas de la ilustre universidad y casa de contratación. Paris, 1846. Pastas por desprender. Encuadernaciones deterioradas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
113
115 Nuevo Febrero Mexicano, Obra Completa de Jurisprudencia Teórico - Práctica. México: Impreso por Santiago Pérez, 1851. 4o. marquilla, 938; 1040; 562 p. Tomos II - IV. Dividida en cuatro tomos: en el primero y segundo se trata de la parte teórica; en el tercero de las sustanciones de todos los juicios y de todos los tribunales establecidos en la república; y en el cuarto del derecho administrativo. Tomo II: Sin pie. Tomo IV: Cofia rasgada. Publicada por Mariano Galvan Rivera. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
116 Ortolan, M. Esplicación Histórica de las Instituciones del Emperador Justiniano. Madrid: Establecimiento Tipográfico de D. Ramón Rodríguez de Rivera, 1847. 8o. marquilla, 1012 p. + 6 h.; 898 p. + 3 h. Tomos I - II. Tomo I: Algunas páginas sin punta superior. Tomo II: Sin cofia. Firma de antiguo propietario en portadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
117 Puig Casauranc, José Manuel. De Nuestro México: Cosas Sociales y Aspectos Políticos. México, 1926. 4o. marquilla, XVI + 193 p. Colofón: "Fueron numerados 100 ejemplares", ejemplar sin numerar. Sin refinar, intonso. Encuadernado en pasta dura. Palau: 241569. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
59
118 Rodríguez de San Miguel, Juan N. Pandectas Hispano - Megicanas, o sea Codigo General Comprensivo de las Leyes Generales, Útiles y
Vivas de las Siete Partidas, Recopilación Novisima, la de Indias, Autos y Providencias Conocidas por de Montemayor y Beleña, y Cedulas Posteriores hasta el Año de 1820. Mégico: Impreso en la Oficina de Mariano Galvan Rivera, 1839. 4o. marquilla, XIV + 862 p. + 3 h.; 706 p. + 1 h.; 848 p. Tomos I - III. Sello de antiguo propietario. Tomo III: Páginas 1 - 12 con faltante en margen superior; de puntos a surcos de polilla en margen superior. Pastas y lomos gastados. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 274954. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
119 Rodríguez de San Miguel, Juan N. Pandectas Hispano - Megicanas. Méjico: Librería de J. F. Rosa, 1852. 4o. marquilla, 2 h. + XVI + 944; 768; 919 p. Tomos I - III. Código General comprensivo de las Leyes generales, útiles y vivas de las Siete Partidas. Recopilación novísima, la de indias, autos y providencias conocidas por de Montemayor y Beleña, y cédulas posteriores hasta el año de 1820, con exclusión de las totalmente inútiles de las repetidas, y de las expresamente derogadas. Nueva edición. Sellos de antiguo propietario. Tomo I: Pie deteriorado, lomo con faltantes. Tomo II: Cajo anterior con tercio inferior quebrado. Páginas 439 - 440 rasgadas, afecta texto; algunas páginas con pequeña rasgadura en margen interno, afecta poco texto; algunas páginas pegadas en margen externo. Tomo III: Cajos quebrados en tercio superior, pie rasgado. Algunas páginas con notas de antiguo propietario; algunas páginas con rasgadura en margen interno, afecta poco texto; página 629 con mancha de tinta en margen interno. Pastas y lomos gastados. Gracias quebradas; manchas de óxido en textos. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 274955. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
PERIÓDICOS Y REVISTAS
120 Caso, Antonio - Peña y Reyes, Antonio de la (Directores). La Reelección. Semanario
Político. Órgano del Club Reeleccionista de la Ciudad de México. México: Imprenta Artística, 1909. 8 p. (Cada número). En pliego, 60 x 40 cm. Tomo I. Números 6 - 8, 10 - 13, 15 - 16, 18, 20 - 24, 26. Del 8 de junio de 1909 al 22 de noviembre de 1909. Redactores: Alejandro Quijano, Telésforo Ocampo, Manuel M. San Juan, Erasmo Castellanos, Ernesto Chavero, Evaristo Araiza, Manrique Moheno, J. R. Orci, Benigno Valenzuela, Emilio Valenzuela, Leonardo S. Viramontes, T. Mesa y Salmas, Francisco M. de Olaguíbel. Algunos números con rasgaduras. Piezas: 16. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
60
120
121
Detalle
121 L'Illustration, Journal Universel / Le Magasin Illustré Journal Hebdomadaire / La Mode Illustrée, Journal de la Famille. a) L'Illustration, Journal Universel. Paris: Typographie de Firmin Didot Frères, 1857. fo. marquilla, 432 p. Vol. XXX - No. 749 - 774 et Supplémen Numéro 763, Juillet - Décembre. En primera página del No. 749: "S. A. I. l'archiduc Ferdinand Maximilien d'Autriche, et S. A. R. la princesse Charlote de Belgique. - D'Après les portraits peints par M. Schubert". Todos los números timbrados "Timbre Imperial" y muchos con el nombre José Ma. de Landa, manuscrito. Sin cofia, tercio inferior del lomo desprendido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Rayneval, M. A. Le Magasin Illustré Journal Hebdomadaire. Paris: Bureaux d'Abonnement, 1868. fo., 560 p. Deuxième Année. Tomo IV Mai - Juin - Juillet - Août - Septembre - Octobre. No. 79 - 104. Troisième Année Novembre - Décembre. No. 105 - 113. Dos suplementos: Supplément de la Mode (No. 110 y 112). Falto de los números: 98 y 100 y páginas 455 - 458. Con Ex Libris de José María de Landa. Lomo gastado, pasta anterior con mancha de humedad en punta inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) La Mode Illustrée, Journal de la Famille. Paraissant Chaque Dimanche. Paris: Bureau de l'Administration à la Librairie de Firmin Didot Frères, Fils et Cie, 1869. fo. marquilla, 1 h. + 415 p. Dixième Année de la Publication. No. 1 - 52, Janvier - Décembre. Con 10 patrones plegados y 21 láminas coloreadas. Falto de los números: 4, 8 - 19, 27 - 38, 43 y 44. Salto de página de 337 a 345 sin pérdida de continuidad en el número de los ejemplares (41 - 42). Afectado por humedad en media caña y cantos de las pastas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
122
Detalle
122 La Cruz. Periódico Esclusivamente Religioso, Establecido Ex Profeso para Difundir las Doctrinas Ortodoxas, y Vindicarlas de los Errores Dominantes. México: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1855 - 1858. 8o. marquilla, 648; 656; 640; 708; 696; 664; 798 p. Litografías por Salazar y Decaen. Tomos I - VII. Tomo I: Cinco láminas. Números 1 - 20, del 1° de noviembre de 1855 al 13 de marzo de 1856. Tomo II: Cuatro láminas. Números 1 - 20, del 20 de marzo al 31 de julio de 1856. Deterioro por humedad de página 654 a pasta posterior. Tomo III: Cuatro láminas. Números 1- 20, del 7 de agosto al 18 de diciembre de 1856. Tomo IV: Cinco láminas. Números 1 - 20, del 25 de diciembre de 1856 al 7 de mayo de 1857. Tomo V: Cuatro láminas. Números 1 - 20, del 14 de mayo al 29 de septiembre de 1857. Tomo VI: Tres láminas. Números 1 - 20, del 1° de octubre de 1857 al 11 de febrero de 1858. Tomo VII: Cinco láminas. Números 1 - 24, del 18 de febrero al 29 de julio de 1858. Pastas con orlas doradas en los bordes y lomos decorados con hierros dorados y tejuelos. Láminas con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 7. Periódico católico de tendencia conservadora, en el que abundan los artículos en contra de la Constitución Federal de 1857. Resaltan las litografías de Joseph Decaen, que muestran el interior de las principales iglesias y capillas mexicanas, legando uno de los testimonios gráficos más importantes y completos sobre la arquitectura de las iglesias mexicanas durante el siglo XIX, por ejemplo: Iglesia de la Profesa, Santuario de Ntra. Sra. de Guadalupe, Iglesia de San Francisco, Catedral de México, Iglesia de San Agustín, Iglesia de la Merced, Iglesia de San Fernando, Iglesia del Convento de Sto. Domingo, Iglesia de Ntra. Sra. de Loreto, Iglesia de la Compañía, Capilla del Sr. de Santa Teresa, Templo de la Profesa, Iglesia del Sagrario, Iglesia del Convento del Carmen, San Francisco de Guanajuato, Capilla del Rosario de Santo Domingo, Iglesia de San Pablo e Iglesia del Convento de las Capuchinas. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
61
123
123 Ortega y Gasset, José. Revista de Occidente. Madrid, 1923 - 1928. 8o. marquilla, 399 + V - VII; 416 + V - VIII; 400 + V - VII; 396 + V - VII; 400 + V - VII; 440 + V - VII; 384 + V - VIII; 408 + V - VII; 399 + V - VII; 391 + V - VII; 415 + V - VII; 392 + V - VII; 400 + V - VII; 408 + V - VII; 432 + V - VII; 400 + V - VII; VII + 392; VIII + 432; VII + 439; VII + 420 p. Tomos I - XX. Primera época. Tomo I: Julio - Agosto - Septiembre 1923. Dos hojas con ilustraciones. Tomo II: Octubre - Noviembre Diciembre 1923. Una lámina. Páginas 7 - 10 desprendidas. Tomo III: Enero - Febrero - Marzo 1924. Tres hojas con imágenes. Tomo IV: Abril - Mayo - Junio 1924. Sin página 217 - 218. Una lámina y dos hojas con ilustraciones. Tomo V: Julio - Agosto - Septiembre 1924. Una lámina. Tomo VI: Octubre Noviembre - Diciembre 1924. Dos láminas. Tomo VII: Enero - Febrero - Marzo 1925. Una página con imágenes. Tomo VIII: Abril - Mayo - Junio 1925. Tomo IX: Julio - Agosto - Septiembre 1925. Año III. No. XXV, XXVI y XXVII. Dos hojas con imágenes. Tomo X: Octubre - Noviembre - Diciembre 1925. Año III. No. XXVIII, XXIX, y XXX. Tomo XI: Enero - Febrero - Marzo 1926. Año III. IV. No. XXXI, XXXII y XXXIII. Tomo XII: Abril - Mayo - Junio 1926. Año IV. No. XXIV, XXV y XXVI. Tomo XIII: Julio - Agosto - Septiembre 1926. Año IV. No. XXXVII, XXXVIII y XXXIX. Tomo XIV: Octubre - Noviembre - Diciembre 1926. Año IV. No. XL, XLI y XLII. Encuadernación ligeramente deteriorada. Tomo XV: Enero - Febrero - Marzo 1927. Año V. No. XLIII, XLIV y XLV. Una hoja con imágenes. Tomo XVI: Abril - Mayo - Junio 1927. Año V. No. XLVI, XLVII y XLVIII. Cuatro hojas con imágenes. Tomo XVII: Julio - Agosto - Septiembre 1927. Año V. No. XLIX, L y LI. Tomo XVIII: Octubre - Noviembre - Diciembre 1927. Año V. No. LII, LIII y LIV. Tomo XIX: Enero Febrero - Marzo 1928. Año VI. No. LV, LVI y LVII. Tres hojas con imágenes. Tomo XX: Abril - Mayo - Junio Detalle 1928. Año VI. No. LX, LIX y LVIII. Dos hojas con imágenes. Error de encuadernación. Conserva pastas originales de tomos IX - XX, algunas refinadas. Encuadernación deteriorada. Sellos borrados en las portadas de todos los tomos; notas de antiguo propietario en algunas páginas. Piezas: 20. Fundada en 1923 por José Ortega y Gasset -quien dirigió la primera época-, la Revista de Occidente constituyó, desde sus primeros números, una publicación atenta a las corrientes más innovadoras dentro del pensamiento y de la creación artística y literaria. Por ello, ejerció en todo el mundo hispánico un papel fundamental en la difusión de la cultura española y europea. Sus áreas de interés preferente son las Humanidades y las Ciencias Sociales, en sentido amplio, pero sin olvidar el mundo de la ciencia pura o aplicada. Es una publicación que sobrevive hasta nuestros días, siguiendo el legado de Ortega y Gasset. Entre los pensadores que publican en la revista durante esta primera época están los principales representantes del conocimiento europeo y mundial, algunos de ellos por primera vez en español. Autores como Georg Simmel, Max Scheler, García Morente, Max Weber, economistas de la proyección de Werner Sombart o Ludwig von Misses o científicos como Werner Heisenberg, Erwin Schrödinger o Albert Einstein forman parte del contenido de la revista. De la misma manera, los escritores en boga en aquel momento, como Franz Kafka, Rainer María Rilke o Faulkner, forman parte del plantel de autores de la publicación. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
124 Paz, Octavio. Vuelta Sudamericana. Revista Mensual. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1986 - 1987. 4o. marquilla, 54 p. + 1 h.; 65 p. + 2 h.; 69; 62 p. + 2 h.; 65; 65; 65; 66; 64 p. + 1 h.; 64 p. + 1 h.; 72 p. + 1 h.; 64 p. + 1 h.; 79 p. + 1 h.; 64 p. + 1 h.; 66; 66; 66 p. Números 1 - 17, de agosto de 1986 a enero de 1988. Edición sudamericana publicada en Argentina con Danubio Torres Fierro como secretario de redacción y Enrique Pezzoni como asesor editorial. Consejo de colaboración: Silvina Ocampo, Adolfo Bioy Casares, Olga Orozco, Jorge Edwards, Fernando Savater, Julieta Campos, Salvador Elizondo, Juan García Ponce, Alberto Ruy-Sánchez, Eduardo Lizalde, Ramón Xirau, Álvaro Mutis, entre otros. Algunas páginas subrayadas, y con pequeñas rasgaduras y faltantes en margen inferior; número 7 con notas de antiguo propietario; número 14 con encuadernación desprendida. Encuadernados en rústica. Piezas: 17. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 124
62
Detalle
125
125 Revistas Rotofoto y Mapa. a) Pagés Llergo, José (Director). Rotofoto. México: Fotograbadores y Rotograbadores Unidos, 1938. Números 4 - 10, junio - julio de 1938. El semanario "Rotofoto" a imagen de la revista norteamericana "Life", introdujo en México un nuevo formato donde presenta fotografías de una calidad notable. Pero la característica principal no solo radicaba en el formato, sino también en la temática de las fotografías, ya que presentaba de la manera más natural a personajes clave en el gobierno mexicano de la época. Así podemos encontrar a Lázaro Cárdenas y Dr. Atl durmiendo, o al secretario de estado en ropa interior tomando un baño en un rió. Aunado a las situaciones en las que se encontraban todos estos personajes la revista iba un punto más allá y colocaba comentarios satíricos y de doble sentido en cada una de ellas. La inserción de este semanario en México fue el resultado de la libertad de prensa que el propio presidente había pregonado meses atrás. Con la pluma de Salvador Novo fue que se dio pauta a este proyecto; el encargado de censurarlo fue Vicente Lombardo Toledano, quien no se limitó a descalificar este tipo de prensa, sino que arremetió con los redactores tildandolos de afeminados. La vida de esta revista fue de casi tres meses ya que fue censurada. Su carácter provocador y satírico para los personajes públicos en la cual mostraban su vida privada, significó una nueva forma de presentar la información así como el tipo de información, en el México de 1938. b) Borja Bolado, Francisco - Palacio, Lucas de. (Directores). Mapa. Revista de Turismo. México: Editorial Mercurio - Asociación Mexicana Automovilística, 1937 - 1938. Tomo IV - Número 45, diciembre de 1937 y Tomo V - Números 46 - 55, enero - octubre de 1938. “Mapa. Revista de Turismo” se publicó por vez primera en 1934 bajo la dirección de Lucas de Palacio, miembro fundador de la Asociación Mexicana Automovilística (AMA), por la Editorial Mercurio; más tarde estuvo dirigida por Francisco Borja Bolado. La publicación no estaba pensada para el turismo extranjero, sino para dar a conocer los avances en carreteras, desarrollos hoteleros y noticias de las delegaciones de la AMA en el país y contó con la colaboración de figuras como: Manuel Toussaint, Lauro E. Rosell, Enrique I. Cervantes, Salvador Domínguez Assiayn, Genaro Estrada, Alfonso Caso, Federico Gómez Orozco, Xavier Villaurrutía, Rafael Heliodoro Valle, José Rubén Romero, Gerardo Murillo (Dr. Atl), Hugo Brehme, Luis Márquez y Manuel Álvarez Bravo. 4o. marquilla. Dos revistas en un volumen. Lomo y puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
126
Detalle
126 Romero, Francisco R. - Calderón, Felipe (Directores). Flor de Loto. Revista Mensual. Morelia, 1909 - 1911. 8o. marquilla, 16 páginas por número. Ilustradas. Tomos I - III en un volumen. Tomo I: No. 1 - 15, 17 - 18, de mayo de 1909 a mayo de 1910. Número 1 sin portada y página 1 incompleta, restaurada; páginas 47 - 50 desprendidas. Tomo II: No. 1 - 12, de junio de 1910 a abril y septiembre de 1911. Tomo III: No. 1, octubre de 1911. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 63
127 127 Septién García, Carlos (Director) - Figueroa M., Pompeyo (Gerente). La Nación. México, 1941 - 1976. fo. marquilla; 4o. marquilla. Años I - XXXIV. Tomos I - LVI. Publicación semanal. Tomo I: Números 1 - 26, del 18 de octubre de 1941 al 11 de abril de 1942. Tomo II: Números 27 - 52 del 18 de abril al 10 de octubre de 1942. Tomo III: Números 53 - 78 del 17 de octubre de 1942 al 10 de abril de 1943. Tomo IV: Números 79 - 104, del 17 de abril al 9 de octubre de 1943. Tomo V: Números 105 - 130, del 16 de octubre de 1943 al 8 de abril de 1944. Tomo VI: Números 131 - 156, del 15 de abril al 9 de octubre de 1944. Tomo VII: Números 157 - 182, del 14 de octubre de 1944 al 7 de abril de 1945. Tomo VIII: Números 183 - 208, del 14 de abril al 6 de octubre de 1945. Tomo IX: Números 209 - 234, del 13 de octubre de 1945 al 6 de abril de 1946. No. 210, edición especial guadalupana, 48 páginas. Tomo X: Números 235 - 260, del 13 de abril al 5 de octubre de 1946. Tomo XI: Números 261 - 286, del 12 de octubre de 1946 al 5 de abril de 1947. Tomo XII: Números 287 - 312, del 12 de abril al 4 de octubre de 1947. Tomo XIII: Números 313 - 338, del 11 de octubre de 1947 al 3 de abril de 1948. Tomo XIV: Número 339 - 364, del 10 de abril al 4 de octubre de 1948. Tomo XV: Números 365 - 390, del 11 de octubre de 1948 al 4 de abril de 1949. Tomo XVI: Números 391 - 416, del 11 de abril al 3 de octubre de 1949. Tomo XVII: Números 417 - 442, del 10 de octubre de 1949 al 3 de abril de 1950. Tomo XVIII: Números 443 - 468, del 10 de abril al 2 de octubre de 1950. Tomo XIX: Números 469 - 494 de 9 de octubre de 1950 al 2 de abril de 1951. Tomo XX: Número 495 - 522, del 9 de abril al 15 de octubre de 1951. Tomo XXI: Números 523 - 548 del 22 de octubre de 1951 al 14 de abril de 1952. Tomo XXII: Número 549 - 574, del 21 de abril al 12 de octubre de 1952. Tomo XXIII: Números 575 600, del 19 de octubre de 1952 al 12 de abril de 1953. Tomo XXIV. Números 600 - 626, del 12 de abril al 11 de octubre de 1953. Tomo XXV: Números 627 - 652, del 18 de octubre de 1953 al 11 de abril de 1954. Tomo XXVI: Números 653 - 678, del 18 de abril al 19 de octubre de 1954. Tomo XXVII: Números 679 - 704, del 17 de octubre de 1954 al 10 de abril de 1955. Tomo XXVIII: Números 705 - 730, del 17 de abril al 9 de octubre de 1955. Tomo XXIX: Números 731 - 756, del 16 de octubre de 1955 al 8 de abril de 1956. Falta número 742. Tomo XXX: Números 757 - 783, del 15 de abril al 15 de octubre de 1956. Tomo XXXI: Números 783 - 810, del 15 de octubre de 1956 a abril de 1957. Falta número 809. Tomo XXXII: Números 811 - 835, de abril al 13 de octubre de 1957. Tomo XXXIII: Números 836 - 860, del 20 de octubre de 1957 al 5 de abril de 1958. Tomo XXXIV: Números 861 - 887, del 13 de abril al 12 de octubre de 1958. Tomo XXXV: Números 888 - 913, del 19 de octubre de 1958 al 12 de abril de 1959. Algunas páginas refinadas en márgenes inferior y externo. Tomo XXXVI: Números 914 - 939, del 19 de abril al 11 de octubre de 1959. Tomo XXXVII: Números 940 - 965, del 18 de octubre de 1959 al 10 de abril de 1960. Tomo XXXVIII: Números 966 - 991, del 17 de abril al 9 de octubre de 1960. Algunas páginas refinadas en márgenes inferior y externo. Tomo XXXIX: Números 992 - 1017, del 16 de octubre de 1960 al 9 de abril de 1961. Tomo XL: Números 1018 - 1043, del 16 de abril al 8 de octubre de 1961. Tomo XLI: Números 1024 (28 de mayo de 1961), 1044 - 1066, del 15 de octubre 1961 al 18 de marzo de 1962. Tomo XLII: Números 1067 1093, del 25 de marzo al 23 de septiembre de 1962. Número 1083 se repite; sin número 1091; número 1090 con primera página recortada. Tomo XLIII: Números 1094 - 1119, del 30 de septiembre de 1962 al 1° de agosto de 1963. Sin número 1112. Tomo XLIV: Números 1120 - 1145, del 16 de agosto de 1963 al 26 de abril de 1964. Tomo XLV: Números 1146 - 1170, del 3 de mayo a diciembre de 1964. Tomo XLVI: Números 1171 - 1195, del 15 de diciembre de 1964 al 15 de diciembre de 1965. Tomo XLVII: Números 1196 - 1220, del 1° de enero de 1966 a enero de 1967. Tomo XLVIII: Números 1221 - 1245, del 15 de enero de 1966 al 15 de enero de 1968. Tomo XLIX: Números 1246 - 1270, del 1° de febrero de 1968 al 1° de febrero de 1969. Número 1257 repetido; sin número 1256. Tomo L: Números 1271 - 1295, del 15 de febrero de 1969 al 15 de febrero de 1970. Tomo LI: Números 1296 - 1320, del 1° de marzo de 1970 al 1° de febrero de 1971. Tomo LII: Números 1321 - 1344, del 15 de febrero de 1971 al 1° de febrero de 1972. Número 1336 repetido. Tomo LIII: Números 1345 - 1369, del 15 de febrero de 1972 al 11 de febrero de 1973. Tomo LIV: Números 1370 - 1395, del 26 de febrero de 1973 al 16 de febrero de 1974. Tomo LV: Números 1396 - 1420, del 2 de marzo de 1974 al 5 de febrero de 1975. Tomo LVI: Números de 1421 - 1445, del 19 de febrero de 1975 al 4 de febrero de 1976. Cada número de 24 - 32 páginas, aproximadamente. Pastas deterioradas. Tomos XLVI - LIV con manchas de humedad en cantos. Algunas páginas con notas de antiguo propietario y con pequeños faltantes; de puntos a surcos de polilla en algunas páginas. Tomos I - XII: Encuadernados en pasta dura. Tomos XIII - LVI: Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 56.
$28,000.00 - $35,000.00 M.N. 64
JOSÉ GUADALUPE POSADA 128 José Guadalupe Posada. Ilustrador de la Vida Mexicana. México: Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1963. fo. marquilla, 500 p. Profusamente ilustrado. Primera edición. Forman la Dirección del Fondo Editorial de la Plástica Mexicana: Manuel Álvarez Bravo, Rafael Carrillo, Leopoldo Méndez, Carlos Pellicer y Ricardo J. Zevada. Colofón: "… Hizo la maqueta y selección de ilustraciones Leopoldo Méndez, a quien ayudaron Adolfo Mexiac y Mariana Yamplosky…". Con sellos de antiguo propietario. Prácticamente desencuadernado. Encuadernado en pasta dura, en tela. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
129
129 Mexican Fine Arts Center - Museum, Chicago. Originales. José Guadalupe Posada Aguilar. México: Editorial de Antonio Vanegas Arroyo, 1988. fo. marquilla, 15 láminas 35.5 x 28 cm. "Certifico que estos impresos son de las planchas originales de José Guadalupe Posada". Arsacio Vanegas Arroyo (firma). Una lámina extra "Juan Soldado". En carpeta. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. Detalle
65
130 Posada, José Guadalupe. Ataques al Bello Sexo,
Refranes, Pleitos, Huelgas y otros. Hojas volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Las 97 Mujeres Envenenadas en la Cárcel de Belem de México (2). - Suicidio Causado por Envenenamiento y Celos de dos Señoritas en el Bosque de Chapultepec a Inmediaciones del Castillo. - El Caso de las "Pelonas". Ataques al Bello Sexo. - ¡¡Las Mujeres Martirizadas!! Crímenes Nunca Vistos en la Ciudad de México, por Ramón Palma. - La Mujer de Cien Maridos como Alfileres Prendidos. - Repelito de Catrines que les Gusta Enamorar y Figuran mil Jardines sin Hallar en sus Confines ni un Cigarro que Fumar. - Pleito de Casados que Siempre están Enojados. - Pleito de la Suegra con su Yerno. - Suegras, Cuñados y Yernos. - La Huelga de los Panaderos. - Nota Sensacional Huelga de Motoristas. - El Asombroso Hombre Mosca (2). - La Pobreza Reinante. - Los Roba Chicos en México. Desaparición de 49 Niños en el Tiempo Transcurrido del 24 de Septiembre al 24 Noviembre del año actual. - Tremendo Atentado. Un infame Asesino, Sacrílegamente Intenta dar Muerte a un Venerable Canónigo de la Basílica de San Pedro en Roma (2). Varios formatos, 27.5 x 19 cm., aproximadamente. Una hoja con perforaciones de polilla y dos deterioradas con faltantes. Piezas: 18. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 130
131 Posada, José Guadalupe. Calaveras y Epitafios de Personajes Históricos. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Panteón de los Héroes. Epitafios. - El Panteón de Emiliano Zapata. - Calavera de D. Francisco I. Madero. - Calavera de Aquiles Serdán y Pascual Orozco. Varios formatos, 36 x 28 cm., aproximadamente. Hojas deterioradas, con manchas y faltantes; dos hojas montadas sobre papel. Piezas: 4. 131
66
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
132
132 Posada, José Guadalupe. Calaveras, Epitafios, Rebumbios. México: Imprenta de A. Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Rebumbio de Calaveras de un Amante Enamorado, hoy Todas se le han Juntado y esta que Desespera. - Panteón Antiguo. Epitafios. - Calavera de Actualidad. ¡Oh mi público lector! / A quién yo quiero deveras / Hay de te van mi caletre / Un montón de calaveras (2). - Rebumbio de Calaveras, de Catrines y Borrachos, de Viejos y de Muchachos, de Gatos y Garbanceras (2). - Calavera Tapatía. - La Calavera Infernal. - Calavera Zumbona. - La Calavera Clerical.
- Ya llego la Calavera de la Penitenciaría, no se Arruguen, Cueros Viejos que aquí está Rafel Buendía. - Calaveras Dominicales. - Calavera de los Patinadores. - Calaveras Temblorinas. - Yo soy Don Juan Tenorio y sin Quimeras haré Platos de Vuestras Calaveras. - La Trocante Calavera de las Campanas Modernas. - La Calavera de los Artesanos (2). - Levantaos de sus Fosas, Calaveras que aquí se halla el Mayor de los Troneras. Varios formatos, 39 x 29 cm., aproximadamente. Hojas con manchas; nueve con faltantes; dos en marialuisa y una montada sobre papel. Piezas: 19. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.
133 Posada, José Guadalupe. Corridos, Coplas y Canciones. Hojas volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Corrido de un Valiente Oaxaqueño. - Corrido de Juan Dimio (del Estado de Morelos). - Gran Corrido de los Indios Mayas con el 28 Batallón. - Coplas del Fonógrafo. - Gran Corrido de Bruno Apresa. - La Última Nota. Triste Canción. - La Despedida de un Pachuqueño. Moderna Canción. - ¡El Corrido más Sensacional! Las Últimas Horas del Fusilado Rosalío Marín. - El Valiente Costeño. - Ya la Autoridad Echo Garra al Malvado Ignacio Parra (2). - El Ranchero y el Gavilán. - La Perra Brava. Corrido. - La Gatita que Come más que la Roña. - ¡¡Adiós, Adiós!! El Último Corrido de Despedida de Chonforo Vico (2). - Corrido de la Vida de Santanon (2). - La Perra Brava. Varios formatos, 27.5 x 18 cm., aproximadamente. Cuatro deterioradas por humedad. Piezas: 21. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 133
67
134 Posada, José Guadalupe. Emiliano Zapata. Hojas volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - El Sueño de Emiliano Zapata. - Cuernavaca Atacada por Emiliano y Eufemio Zapata. - Entrada de las Fuerzas del General Emiliano Zapata. - Alarmantes Sucesos en Celaya. D. Emiliano Zapata. - Derrota de Emiliano Zapata en el Mineral de Huautla y Fusilamiento de Felipe Neri. - Fusilamiento de los Zapatistas: Antonio Serna, José Guadalupe González (a) "El Junco", Juan Castañeda y Manuel Vázquez. - Fusilamiento de Zapatistas. En el Pueblo de Ozumba E. de Méx. - Horribles Fantasmas en Cuautla Morelos. Varios formatos, 27.5 x 19 cm., aproximadamente. Cuatro afectadas por humedad con pérdida de papel, una rasgada y una sin punta superior derecha. Piezas: 8. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
134
135
135 Posada, José Guadalupe. Eventos Naturales, Siniestros y Catástrofes, Fiestas Patrias. Hojas volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - El Cometa del Centenario de la Independencia 1810, México 1910. - Una Estrella o Cometa Visto en Pleno Día. Señales Seguras de Grandes Desgracias. - Versos del Temblor del 26 de Marzo de 1908. - El Volcán del Peñón de México y los de "El Popocatepetl" y el del "Peleé". - Anverso: ¡Gran Incendio en el Cajón de Ropa "La Valenciana"! Situado en el Portal de las Flores. Reverso: Otra Horrorosísima Quemazón en la Empacadora, el Domingo 8 de Abril de 1906. - ¡Interesante Noticia! ¡¡Gran Alarma!! Ocasionada por el Terrible Incendio del Cajón de Ropa "La Valenciana" Situado en el Portal de las Flores, Acaecido la Noche del 27 de Septiembre de 1900. 68
- Espantoso Incendio en el Palacio de Hierro. - Asombroso Derrumbamiento. En los meses de Diciembre de 1895 y Enero de 1896, del Portal de Agustinos de México. - Terrible Explosión en Tacubaya D. F. - El Gran Descarrilamiento del Ferrocarril Central en Zacatecas. ¡Diez Muertos y 75 Heridos! (2). - El Descarrilamiento de Temamatla. - Formidable Inundación en la Colonia Valle Gómez. - Terrible Tempestad en los Pueblos de Santa Clara, Cuautitlán y S. Pedro Jalostoc. Espantosísima Inundación. Desplome de fincas. ¡Muertos y lesionados! - Terrible Inundación en las Ciudades de Málaga, Veloz y Pueblo de Colemar. Más de 200 Ahogados, Muchas Familias sin Hogar. - Terribles Inundaciones! En la Piedad, Mixcoac, Tacuba y la Calzada de la Verónica. - La Inundación de Guanajuato y su Causa Verdadera. Varios formatos, 27.5 x 19 cm., aproximadamente. Una deteriorada. Piezas: 17. El paso del cometa Halley en 1910 y la Revolución Mexicana. En 1910 el gobierno de Porfirio Díaz celebraba con entusiasmo el centenario de la Independencia de México, como una reafirmación de su gobierno; se realizaron festividades y desfiles en todo el país y se inauguraron múltiples edificios y parques. La aparición del cometa Halley ese año fue especialmente vistosa por las posiciones relativas de la Tierra y el cometa, y para mediados de mayo alcanzó su máximo brillo. Ya en estos meses había un descontento generalizado hacia el gobierno. Dos años atrás, Francisco I. Madero había publicado su libro “La sucesión presidencial de 1910”, en el que se exigían elecciones limpias y transparentes y en 1909 fundó el Partido Nacional Antirreeleccionista, del cual sería candidato a la presidencia. Para la mayor parte del mundo de entonces, dominado por la superstición, la visita de un cometa era presagio de mal agüero, de guerras, pestes, de la muerte de los líderes, quizá del fin del mundo. Para el pueblo mexicano la llegada del cometa Halley presagió el fin del Porfiriato pero también las tribulaciones que vendrían con la Revolución. La Tierra, en su órbita, atravesó la cauda del cometa y se anunciaba que muchos morirían al respirar gases venenosos. Nada de esto ocurrió porque la atmosfera terrestre no permitió que penetrara el tenue gas de la cola del cometa, pero el miedo entre la población de nuestro país era generalizado como lo muestra el famoso grabado de José Guadalupe Posada. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
136 Posada, José Guadalupe. Fusilamientos, Sucesos en la Catedral y Tristes Lamentos. Hojas volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Fusilamiento del Soldad Bruno Apresa. En el Llano de la Vaquita, el Día 29 de Abril de 1904 a las 6 de la Mañana (2). - El Fusilamiento de Jesús Negrete (a) "El Tigre de Santa Julia". El 22 de Diciembre de 1910, a las 6 y 25 de la Mañana, en el Patio del Jardín de la Cárcel de Belem. - El Fusilamiento de Jesús Negrete o sea el "Tigre de Santa Julia". - Jesús Negrete (a) el Tigre de Santa Julia. Fusilado en la Cárcel de Belem, el 22 de Diciembre de 1910. - Fusilamiento del ex Gendarme Ignacio Aguilar Zamudio. - Triste Fin que Tuvo en México, pues fue Presto Fusilado. Don Gustavo el Fatídico. El Famoso Ojo Pardo. - El Fusilamiento de Arnulfo Villegas. El Miércoles 12 de Febrero de 1908. - Florencio Reyes Morales y Bernardo Mora, Sentenciados en el Primer Salón de Jurados del Palacio Nacional, el Seis de Junio de 1907, a Sufrir la Pena de Muerte por el Asesinato del General Manuel Lisandro Barillas, Ex Presidente de Guatemala (2). - Fusilamiento de Florencio Morales y Bernardo Mora. - El Fusilamiento de José Prado. En la Cárcel de Belem, el Día 3 de Junio de 1907, a las 6 de la Mañana. - ¡El Ahorcado en la Catedral de México! El domingo 27 de Mayo de 1906 al Mediodía. - Las Campanas del Nuevo Relox en el Atrio de Catedral de México, Llegadas en el Mes de Junio de 1905. - Trágica y Horripilante Muerte de Tres Personas, que se Arrojaron desde las Torres de la Catedral de México. - Gran Alarma Escandalosa que se Vio Allá por Chihuahua, al Oír los Tristes Lamentos de un Patito con Teresa que no Llena su Barriga por Causa de la Pobreza. - Tristisimos Lamentos y Horribles Sufrimientos de Ramón Palma, en la Cárcel de Belem. - Llanto Triste y Lamentable de una Pobre Huerfanita. 136 - Tristisimas Lamentaciones de un Enganchado para el Valle Nacional. - Triste Lamentos y Recuerdos de un Borrachito. La Despedida del Pulque. - Las Fiestas Patrias de México. 15 y 16 de Septiembre de 1905. Inauguración del Nuevo Hospicio y los Tristes Lamentos y Despedida del Mercado de Santa Catarina. Varios formatos, 27.5 x 19 cm., aproximadamente y una de 21.8 x 14.5 cm. Una hoja con manchas y una deteriorada. Piezas: 21. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
137 Posada, José Guadalupe. Horrorosas Noticias en Diferentes Estados de la República. Hojas volantes. México: Imp. de A. Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - ¡Espantosísima y Alarmante Noticia! De una Hija que Asesinó a su Padre y a su Madrastra, en una Población del Estado de Jalisco. - ¡¡Horrible y Espantosísimo Acontecimiento!! Un hijo que Envenena a sus Padres y a una Criada en Pachuca. Terrible Tempestad que se Desarrolla el día 8 del mes pasado (3). - ¡Horrorosa Noticia! Robo Sacrílego y Asesinato del Señor Cura en la Iglesia Parroquial del Pueblo de Zahuaya, Cometido por un Impío llamado Celso Flores. - Terrible y Verdadera Noticia. Del Espantoso Ejemplar Ocurrido con Norberta Reyes, y que cerca de la Ciudad de Zamora Asesinó a sus Padres el día 2 del Mes Pasado del Presente Año (3). - ¡Horripilante Crimen! Una Mujer que Mata a su Hijo en Tacubaya el Sábado 18 de Marzo del Presente Año de 1905! - Muy Interesante Noticia. De los Cuatro Asesinatos Cometidos por el Desgraciado Antonio Sánchez, en el Pueblo de San José Iturbide, Estado de Guanajuato, quien después del Horrible Crimen, se Comió los Restos de su Propio Hijo (2). - ¡Crimen Nunca Visto! Tomás Sánchez, Barbero que está Establecido en Saltillo, Degüella a su Tierna e Indefensa Hija de 11 Años de Edad, Declarando Dicho Individuo haber Cometido Otro Repugnante Crimen en la Persona de la Referida Niña. - Crimen Horrible. Pedro Ortiz que Mata a su Mujer y a Una Nieta de Esta. Su Propio Hijo Aclara el Crimen después de Tres Meses. - ¡Horroroso Asesinato! Acaecido en la Ciudad de Tuxpan el 10 del Presente Mes y Año, por María Antonia Rodríguez que Mató a su Compadre por no Condescender a las Relaciones de Ilícita Amistad. 137 - ¡¡Espantosísimo Crimen!! Dos Niños Extrangulados la Noche del 2 de Diciembre del Presente Año en la Casa núm. 2 de la 1a. Calle de Matías Romero a una Cuadra Antes de la Penitenciaría. - Sensacional Noticia. Los Cinco Asesinatos del Gendarme José Hernández, de la 3a. Demarcación. - ¡Espantoso Crimen Nunca Visto! ¡¡Mujer Peor que las Fieras!! Una Niña con la Ropa Cosida al Cuerpo. - Lamentable y Espantoso Ejemplo. Ocurrido en el Pueblo de La Barca, Estado de Jalisco, el Día 4 de Diciembre del Año Pasado. Juan Ortiz asesinó a su Mujer y a su Anciano Padre. - Espantoso Suceso. Un horroroso Crimen cometido por Pedro Lara en las Personas de sus Padres. Varios formatos, 27.5 x 18 cm., aproximadamente. Seis hojas afectadas por humedad en margen inferior. Piezas: 19. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 69
138 Posada, José Guadalupe. Juegos de Mesa. México: Imprenta de A. Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Los Charros Contrabandistas (2). - El Nuevo Coyote. - El Juego de la Oca. - Juego de Lotería. Impresión sobre cartulina. Varios formatos, 30 x 40, aproximadamente. Piezas: 5. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
138
139 Posada, José Guadalupe. La Revolución Mexicana.
Hojas volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Los Sangrientos Sucesos en la Ciudad de Puebla. La Muerte del Jefe de Policía Miguel Cabrera (2). - Fiesta Floral. En Loor al Sr. Francisco I. Madero y su Hermosa Esposa. Al gran General Pascual Orozco. Al Heroico Mártir Aquiles Serdán. - Mañanitas al Señor Presidente D. Francisco I. Madero. O, sea la Gloriosa Revolución de 1910. - Cantos Populares Maderistas No. 1 y No. 2. - ¡Pax! Viva Don Francisco I. Madero. - Gran Marcha Triunfal. - Pascual Orozco en Chihuahua (2). - Guerra en Ciudad Juárez. Muerte del General Tamborrel. - Las Carreras de Carranza. - Las Derrotas de los Alzados Carrancistas. - Gloria al Ejército. Viva el Ejército Nacional. - La Vida del Desterrado Gral. Porfirio Díaz. - La Vuelta del Desterrado. - Himno Nacional Mexicano. Varios formatos, 27.5 x 19 cm., aproximadamente. Cinco hojas con manchas de humedad, una con faltantes. Piezas: 17. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 139
140 Posada, José Guadalupe. Nuestra Señora del Refugio. San Judas Tadeo. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, 1905. - Refugio de Pecadores. Oración a Nuestra Señora del Refugio. Al reverso: Portentosos Milagros de Nuestra Sra. del Refugio / Alabanzas Dedicadas a María Santísima en su Advocación del Refugio de Pecadores. - San Judas Tadeo. Al reverso: Espantoso Ejemplar y Sorprendentes Milagros. Que Efectuaron el Santo Niño de Atocha San Judas Tadeo, en un Pueblo del Estado de Coahuila en el Mes de Junio Pasado. 2 h., 40 x 30 cm. Piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
70
141 Posada, José Guadalupe. Pruebas de Autor. México: Imp. de A. Vanegas Arroyo, Siglo XX. - Casa de Enganches. - Las Bicicletas. Corrido. - Gran Espanto. Aparición del Fantasma de Pachita la Alfajorera. Grabado, 8.5 x 13.5; 8 x 12; 11 x 20.5 cm. Hojas completas, 29.8 x 19.8; 35 x 23.5 cm. Piezas: 3. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
141
142
142 Posada, José Guadalupe. Rodolfo Gaona. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, 1908 - 1909. a) Retrato de Rodolfo Gaona. Placa de madera para impresión, 10 x 8 cm. Hoja volante: “La Prisión de Rodolfo Gaona y Suicidio de la Srita. María Luisa Noeker”, 25.5 x 17 cm. Enmarcadas. Piezas: 2. b) Hojas volantes. - La Libertad Caucional del Famoso Diestro Rodolfo Gaona. - Cancionero Popular: Gaona se muere y no. - La Riesgosa Cogida de Rodolfo Gaona. En la Plaza de "El Toreo" el Domingo 20 del pte. Mes. Recortada y rasgada. - Cogida de Rodolfo Gaona en la Plaza de Toros de Puebla, el 13 de Diciembre de 1908. 4 h., 27 x 19 cm. Piezas: 4. Total de piezas: 6. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 71
143 Posada, José Guadalupe. Sucesos Sobrenaturales, Oraciones y Milagros. Hojas volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Suceso Nunca Visto. ¡¡Una Mujer que se Divide en dos Mitades, Convirtiéndose en Serpiente y en Esfera de Fuego!! (2). - La Dicha de un Petatero y una Tortillera, en Honor del Señor de las Maravillas. - Horroroso y Ejemplar Castigo. Del Cielo a una Hija Desnaturalizada, que Enveneno a sus Padres en Zacatecas en los Primeros Días del Mes Pasado, por lo que se Abrió la Tierra y un Infernal Dragón se la Trago en Cuerpo y Alma. - Espanto General los Efectos del Espiritismo. Las Autoridades Apedreadas. Dueño y Curiosos después de las Pedradas Aterrorizados. En la Calle del Puente de San Pablo Letra S. Una Escena Curiosa y Digna de los Científicos y de los Fanáticos (2). - Loa Dicha por el Dr. Merolico en Honor de Ntra. Sra. de Guadalupe (2). - Increíble Suceso una Mujer que se Convierte en Piedra. Relato traído de San Juan de los Lagos (2). - Anverso: Tiernísimo Despedimento. Adiós Virgen de los Lagos; Adiós Reina de los Cielos; Adiós Templo Sacrosanto; Dentro un Año nos Veremos. Reverso: Acción de Gracias a la Santísima Virgen María de San Juan de los Lagos. - Misteriosos Fantasmas en las Bóvedas de Loreto (2). - Importantísimo Milagro. Estupenda Maravilla y Admirable Prodigio 143 que hizo la Sagrada Imagen de María Santísima de Guadalupe Patrona de México con su Devoto Nicolás Gutiérrez, el Día 20 del Mes Próximo Pasado en la Villa de San Juan de Periban, Estado de Michoacán. - La Continuación Señores de los Pronósticos va; apréndanlos de Memoria que ya se van a acabar. - Explicación de lo que Precisamente debe pasar el Día del Juicio Final. - Los Espantosísimos Fantasmas de las Torres de Loreto. - Tiernas Súplicas con que Invocan las Jóvenes de Cuarenta Años al milagroso San Antonio de Padua. Pidiéndole su Consuelo. - La Semana Santa en México o sean los Paseos de Don Chepito. - Horrible Suceso Fraguado por el Demonio y Destruido por el Admirable y Portentoso Milagro de Nuestra Sra. Guadalupe, entre los Esposos María Juliana Delgado y Pedro García (3). Varios formatos, 27.5 x 19 cm., aproximadamente. Cinco hojas afectadas por humedad y una rasgada. Piezas: 22. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
144 Posada, José Guadalupe. Wals, Canciones y Versos, Corridos, Otros Varios. Hojas volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - El Cielo por un Beso. Wals. - Las Blancas Torres. Nueva Canción. - Las Cocineras. - Las Bicicletas. - Versos de Martín Mancera, traídos del Estado de Guanajuato. - Nuevos Versos de Elvira de la Horma de su Zapato. - Legítimos Versos de Lino Zamora (3). - Corrido del Diestro Banderillero Antonio Soriano (a) Marea Chico, Muerto Involuntariamente el 31 de Diciembre de 1910 por el Picador Antonio el Inglés. - Segunda Parte de la Canción y Versos Dedicados a Ponciano Díaz. - Anda Haciendo Grande Estrago este Torito Extranjero. - La Gran Novillada y Banquete en Obsequio a los Papeleros. - El Cadáver de Antonio Montes Convertido en Carbón. En el Depósito del Panteón Español de la Capital de México. Varios formatos, 19.5 x 14.8 cm. (4), 27.5 x 19 cm. (3) y 16.5 x 18 cm. (7). Una hoja con perforación de polilla, cinco afectadas por humedad, una de ellas con pérdida de papel y una con varias perforaciones de polilla. Piezas: 14. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 72
144
145
145 Rodríguez, Antonio. Posada: "El Artista que Retrató a Una Época". México: Editorial Domés, 1977. Texto: fo. marquilla, 232 p. Edición "A", para coleccionistas consta de 250 ejemplares, acompañada de una caja con 20 grabados originales. Edición trilingüe: español, inglés y francés. Encuadernado en pasta dura, en tela. Caja: 38 x 28 cm., numerados 148/250. Los 20 grabados de José Guadalupe Posada que contiene esta caja fueron impresos especialmente para la edición "A"… se hizo, de las planchas originales, por Arsacio Vanegas Arroyo, en la misma prensa donde se tiraron las famosas Gacetas Callejeras, Hojas Volantes, Corridos, Calaveras y otras publicaciones que ilustró Posada. Caja forrada en tela. Piezas: 2.
Detalles
$22,000.00 - $26,000.00 M.N.
146 Vanegas Arroyo, Antonio. El Cancionero Popular. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, 1909 - 1911. 16 h., 27 x 19 cm., aproximadamente. Números: 1, 4, 6, 8 - 12, 14 (2), 15, 18, 20, 21 y 25. Ilustradas por José Guadalupe Posada. Cuatro números con margen inferior deteriorado. Piezas: 16. Un divertido periódico con rimas y coplas con base en los pintorescos personajes y situaciones del folklore mexicano. $12,000.00 - $14,000.00 M.N. 146
73
147
147 Vanegas Arroyo, Antonio. Teatro - Canciones - Cuentos - Adivinanzas - Cartas - Diálogos - Cocina. México: Imp. de A. Vanegas Arroyo, finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. 16o. marquilla. Impresos a una tinta. Colección de pastas de cuadernillos publicados por Antonio Vanegas Arroyo e ilustradas por José Guadalupe Posada. Piezas: 68. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
148 Vanegas Arroyo, Antonio. Colección de Cuadernillos:
Teatro - Canciones - Cuentos - Adivinanzas - Cartas Diálogos - Cocina. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arrollo, finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. - Galería del Teatro Infantil (7). - Teatro Infantil (3). - Nueva Colección de Canciones (3). - Canciones Modernas (8). - Colección de Himnos Nacionales. - El Niño Afortunado. Cuento. - El Renegado. Cuento Guerrero (2). - La Hecatombe de Chalchicomula. Cuento Histórico. - El Pequeño Adivinadorcito. - Nuevo Oráculo o el Libro del Porvenir. - Colección de Cartas Amorosas (2). - Álbum de la Bordadora. - Muestras para Bordado. - La Salud en el Hogar (3). - Por Fingir Espantos. Diálogo Cómico. - Los Adelantos del Niño Pepe. Diálogo. - La Cocina en el Bolsillo. - El Placer de la Niñez. Colección de Monólogos en la Cocina. - Toros de Puntas. Alcaldada Cómico Lírica. - Sexta Colección de Canciones. - Ley de Gallos. - Colección de Canciones para 1893. - La Cría de Canarios. 16o. marquilla. Portadas ilustradas por José Guadalupe Posada. Uno con lomo roído en tercio superior. Encuadernados en rústica. Piezas: 44. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 74
148
149 Vanegas Arroyo, Antonio. Teatro - Canciones-
Cuentos - Adivinanzas - Cartas - Diálogos Cocina. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. 16o. marquilla. Impresos a dos y tres tintas; tres en marialuisa. Colección de pastas de cuadernillos publicados por Antonio Vanegas Arroyo e ilustradas por José Guadalupe Posada. Piezas: 67. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
149
150
150 Vanegas Arroyo, Blas (Editor responsable). Extra. El Boletín de Menudencias. Diario de Medio Día Dependiente del Pueblo. México: Blas Vanegas Arroyo, 1919 - 1920. Encabezados: - ¡Muera Obregón! Grito de Rebelión del Bolchevismo / Pancho Villa viene a México a Recibir Alabanzas del Pueblo Mexicano. - Fco. Villa Aliado de Pablo González. - Sensacionales Declaraciones del Señor General A. Obregón / Luis Cabrera fue Capturado en Villa Juárez. - Fco. Villa ¿Quiere levantarse en Armas? Esta Reclutando Gente / Tremenda Inundación en la Capital. Gran Número de Personas Ahogadas. - Fco. Villa se vuelve a Levantar en Armas / Captura y Fusilamiento del Bandolero Pedro Zamora. - Enérgica Carta Abierta de Pablo González a D. Adolfo de la Huerta / En Ataque a Morelia fue Muerto el General Buelna. - Fco. Villa Sr. Feudal de Horca y Cuchillo será Ahorcado? No quiere de Presidente al Gral. Álvaro Obregón / Logra fugarse el Gral. J. Barragán. 7 h., 60 x 40 cm. Cuatro hojas con encabezados en tinta roja; cuatro con surcos de polilla; una con pérdida de papel; dos con mancha de humedad. Piezas: 7. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 75
LITERATURA 151 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha. Barcelona: Montaner y Simon - Editores, 1897. 4o., 11 h. + 277 fols. + 3; 7 h. + 280 fols. + 3 h. Tomos I - II. Facsimilar de la edición de 1608. Pastas grabadas. Tomo II: Lomo gastado; encuadernación deteriorada. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
152 Cumplido, Ignacio (Editor). Presente
Amistoso Dedicado a las Señoritas Mexicanas. México: I. Cumplido, 1847. 8o. marquilla, 2 h. + 204 p. + 1 h. Siete láminas. Textos por: Francisco Zarco, Francisco Granados Maldonado, Emilio Rey, Félix María Escalante, Fernando Orozco y Berra, José T. de Cuéllar, Guillermo Prieto, Francisco González Bocanegra, entre otros. Encuadernación con decoraciones grabadas en dorado. Nota de antiguo propietario en guarda anterior. Pasta anterior por desprenderse. Gracias quebradas; de guarda anterior a 152 Detalle hoja con nota del editor desprendidas; página 97 desprendida con rasgaduras en margen externo; punta de página 103 y lámina con rasgaduras en tercio inferior, sin afectar texto ni imagen; manchas de humedad, tinta y óxido en texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 66293. Menciona 6 láminas. Obra que ilustra los valores femeninos del Siglo XIX. Ignacio Cumplido reunía anualmente los trabajos de los pensadores más importantes del momento y publicaba las obras que ensalzan el ideal femenil. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
153
Detalle
153 Cumplido, Ignacio. Presente Amistoso Dedicado a las Señoritas Mexicanas. México: Ignacio Cumplido, 1852. 4o. marquilla, III + 439 p. + 2 h. (Índice). Frontispicio (cromolitografía) y 20 láminas. Textos por: Francisco Zarco, Francisco Granados Maldonado, Emilio Rey, Félix María Escalante, Fernando Orozco y Berra, José T. de Cuéllar, Guillermo Prieto, Francisco González Bocanegra, entre otros. Pastas originales de lujo con grabados en dorado; lomo con título y hierros en dorado. Cajos quebrados. Páginas 367 - 368 se repiten, sin afectar continuidad del texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 66293. Durante las primeras décadas del México Independiente existieron varias publicaciones enfocadas en resaltar valores y comportamientos idóneos para la sociedad, teniendo como modelo los cánones europeos. Así, de las mujeres, principalmente de clase acomodada, se esperaba que fueran virtuosas e instruidas. Ignacio Cumplido reunió una serie de artículos que tenían por objetivo alimentar el carácter de estas mujeres con conocimientos sobre religión, literatura, aritmética, historia, geografía, entre otros. El afamado impresor inició este 'Presente Amistoso' en 1847 pero la guerra contra Estados Unidos interrumpió la publicación, la cual se retomó hasta 1851. La presente edición reúne poco menos de 80 artículos. $22,000.00 - $24,000.00 M.N. 76
154
Detalle
154 Fernández de Lizardi, José Joaquín. Las Noches Tristes. México: Reimpresas por Antonio Díaz, 1843. 8o. marquilla, frontispicio + VI + 271 p. + 1 h. Cuatro láminas. Cuarta edición. Van añadidos en esta obrita, el Día alegre, las Fábulas, D. Catrín de la Fachenda y la Muerte y funeral del Gato, por el mismo autor; y va adornada con estampas finas y varias viñetas. Gracias quebradas; guarda anterior por desprenderse; faltan páginas 263 - 266. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 89095. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
155
Detalle
155 Lecturas Clásicas para Niños. México: Departamento Editorial Secretaría de Educación, 1924 - 1925. 4o. marquilla, XIII + 331 p. + 1 h.; 394 p. + 1 h. Tomos I - II. Con ilustraciones a color a modo de estampas. Viñetas, capitulares y marmosetes de R. Montenegro y G. Fernández Ledesma. Colofón del Tomo II: "Adaptaron las leyendas del primer volumen Gabriela Mistral, Palma Guillen, Salvador Novo y José Gorostiza y en este segundo colaboraron en igual forma Jaime Torres Bodet, Francisco Monterde García Icazbalceta, Xavier Villaurrutia y Bernardo Ortiz de Montellano. Ilustraron ambos tomos Montenegro y Fernández Ledesma". Tomo I: Punta inferior afectada por humedad, página 47 rasgada. Lomos y puntas gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
77
Detalle
156
156 Maran, René / Shui Hu Chuan. Batouala / All Men Are Brothers. a) Maran, René. Batouala. New York: The Limited Editions Club, 1932. fo., XIV + 117 p. + 1 h. Ilustraciones intercaladas en el texto, y seis láminas a color. A novel, translated by Alvah C. Bessie and Illustrated by Miguel Covarrubias. Colofón: "Fifteen hundred copies of this edition... the illustrations by Miguel Covarrubias, who here signs the copy... This copy is number C. P. R.". Sin refinar. Lomo deteriorado, con faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel. En estuche. b) Shui Hu Chuan. All Men Are Brothers. New York: For the Members of the Limited Editions Club, 1948. 4o. marquilla, XXIX + 350; 351 - 688 p. Tomos I - II. Translated from Chinese by Pearl S. Buck with an Introduction by Lin Yutang and illustrations by Miguel Covarrubias. Colofón: "Of this edition of... fifteen hundred copies... The illustrations were drawn by Miguel Covarrubias who here signs... this copy, which is number 161". Tomo I: 22 láminas. Tomo II: 10 láminas. Láminas a color. Encuadernados en pasta dura, en estuche (deteriorado). Piezas: 2. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
157
157 María del Mar / Cardona y Aragón, Luis / Serrano Martínez, Celedonio. Cántico del Amor que Perdura / La Nube y el Reloj, Pintura
Mexicana Contemporánea / El Coyote. Corrido de la Revolución. a) Mar, María del. Cántico del Amor que Perdura. México, 1939. 4o. marquilla, 18 p. Edición de 300 ejemplares numerados, ejemplar 241. Pastas con manchas de humedad. Encuadernado en rústica. b) Cardona y Aragón, Luis. La Nube y el Reloj, Pintura Mexicana Contemporánea. México: Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma, 1940. 4o. marquilla, 138 p. Ilustrado. Sellos de antigua biblioteca. Agustin Lazo - Carlos Merida - Rufino Tamayo - Julio Castellanos - David Alfaro Siqueiros - Diego Rivera - Jose Clemente Orozco. Lomo con pequeñas rasgaduras. Encuadernado en rústica. c) Serrano Martínez, Celedonio. El Coyote. Corrido de la Revolución. México: Talleres Gráficos de la Secretaría de Educación Pública, 1951. 4o. marquilla, 333 p. + 1 h. Primera edición. Los grabados que ilustran este libro son originales de Gabriel Fernández Ledesma (uno plegado) y Francisco Moreno Capdevila (uno plegado). Edición de 2,000 ejemplares. Firmado y dedicado por el autor. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.
78
158
Detalles
158 Neruda, Pablo. Canto General. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1950. fo. marquilla, 567 p. + 5 h. Primera edición. Guarda anterior diseñada por Diego Rivera, guarda posterior diseñada por David Alfaro Siqueiros. Uno de los 50 ejemplares impresos en papel Chateau, de una tirada de 600 ejemplares. Lomo deteriorado; semi intonso. Encuadernado en pasta dura. Impresión de lujo de la primera edición de una de las principales obras de Pablo Neruda, una historia o enciclopedia épica de todo el hemisferio occidental americano, o Nuevo Mundo, desde una perspectiva hispanoamericana, que consta de 15 secciones, 231 poemas y más de 15,000 versos. Las quince secciones son: La lámpara en la tierra. Alturas de Macchu Picchu. Los conquistadores. Los libertadores. La arena traicionada. América, no invoco tu nombre en vano. Canto general de Chile. La tierra se llama Juan. Que despierte el leñador. El fugitivo. Las flores de Punitaqui. Los ríos del canto. Coral de Año Nuevo para la patria en tinieblas. El gran océano. Yo soy. El presente ejemplar está fuera de serie, no numerado y sin las firmas de Neruda, Rivera y Siqueiros. $60,000.00 - $70,000.00 M.N. 199
79
159
Detalle
159 Nervo, Amado. Selección Breve de sus Poesías. México: Ferrocarriles Mexicanos, 1919. 8o. marquilla apaisado, 47 h. Mapa plegado, rasgado, con manchas de humedad. “La carátula e ilustraciones que dan gala a este álbum, fueron inteligentemente dibujadas por el joven y exquisito artista don Gabriel Fernandez Ledesma. Selección, página inicial y prólogo del laureado escritor mexicano don Jorge de Godoy”. Pasta anterior manchada y con pequeños faltantes, pasta posterior deteriorada, desprendida; primeras siete hojas y últimas 10 hojas con manchas de humedad. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
160 Novo, Salvador - González Peña, Carlos. Las Aves en la Poesía Castellana. México: Talleres de Gráfica Panamericana, 1953. 8o. marquilla, 153 p. + 1 h. Edición de 100 ejemplares. Firmado y dedicado por Salvador Novo. Conserva cubierta. Pastas con algunas manchas. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
160
161
Detalle
Detalle
161 Paz, Octavio. Entre la Piedra y la Flor. Poema. México: Nueva Voz, 1941. 4o. marquilla, 15 p. Firmado por Octavio Paz. Edición de 200 ejemplares, ejemplar 111. Notas de antiguo propietario en tinta roja. Algunas páginas manchadas. En carpeta. A lo largo de los dos meses que pasó en Mérida visitando las zonas arqueológicas y haciendas henequeneras aledañas, Paz comenzó a escribir un poema ambicioso que publicaría como plaquette en 1941: "Entre la piedra y la flor", lo escribió y volvió a escribir a lo largo de cuarenta años de insatisfacción. Como otros de los poemas llamados "comprometidos" del periodo de la estancia en Yucatán y el viaje a España durante la guerra civil, esto dio pie a acusaciones de que Paz se autocensuraba ideológicamente; es decir, que la reescritura no obedecía tanto a un afán perfeccionista poético como a una estratagema para ocultar posturas políticas de las que había ido abjurando. Suele obviarse que los poemas amorosos y eróticos del periodo juvenil son los que más revisiones y reescrituras sufrieron, como lo han estudiado Judith Goetzinger y Luis Ángel Rodríguez Bejarano. La respuesta era entonces que al corregir esos poemas amorosos lo que buscaba en realidad era ajustarlos para que reflejaran actitudes estéticas posteriores a su escritura. "Entre la piedra y la flor" fue un poema crucial en la historia de su escritura, un poema fronterizo que más allá de su voluntad o su gusto, tenía su propia historia editorial, una verdad -digamos- histórica. Alzándose de hombros, Paz contestaría entonces, como lo hizo en una entrevista de 1988, que "De todos modos, las revisiones no fueron mutilaciones pues existen las versiones anteriores. El crítico y el lector pueden leer y preferir las versiones antiguas". $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 80
162 Paz, Octavio. Espiral de los Ecos. México: Fondo de Cultura Económica, 1994. 1 h., 33.5 x 26.5 cm. Firmada a lápiz por Octavio Paz. Lámina con poema de O. Paz, numerada E/E. Edición conmemorativa del 60 aniversario del Fondo de Cultura, que se hizo como regalo. En carpeta. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
162
163
Detalle
163 Poetisas Mexicanas. Siglos XVI, XVII, XVIII, XIX. Antología Formada por Encargo de la Junta de Señoras Correspondiente de la Exposición de Chicago. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1893. 4o. marquilla, XXXIII + 362 p. Prólogo de José M. Vigil. 15 retratos: Doña Carmen Romero Rubio de Díaz, Sor Juana Inés de la Cruz, Refugio Barragán de Toscano, entre otras. Lomo por desprenderse, pasta anterior desprendida. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 229968. Poetisas Mexicanas, obra originalmente planeada para el IV Centenario del Descubrimiento de América que se llevó a cabo en la ciudad de Chicago. El objetivo era que cada país mostrara sus recursos, su industria y su progreso; en nuestros días esta exposición adquiere un interés especial al estudiar la condición de la mujer en el Siglo XIX, debido al énfasis que se dio en ella a la presencia femenina. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
164 Ruiz, Eduardo. Michoacán. Paisajes, Tradiciones y Leyendas. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1900. 8o. marquilla, 323 p. + 1 h. Segunda serie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 164
81
Detalle
165
165 Rulfo, Juan. Pan, Revista de Literatura. Guadalajara, 1945. 4o., 26 h. + 96 p. Números 1 - 6, de junio de 1945 a noviembre de 1945, cada uno de aproximadamente 5 h. Revista editada por Juan Rulfo, Juan José Arreola y Antonio Alatorre. Incluye las primeras ediciones de las primeras publicaciones de Juan Rulfo, los cuentos: "Nos han dado la tierra" (Número 2, julio de 1945) y "Macario" (Número 6, noviembre de 1945). Los cuales luego serían incluidos en "El Llano en Llamas", 1953. Incluye: Textos de Juan José Arreola y revista "Pauta". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Los primeros editores de "Pan" fueron Antonio Alatorre y Juan José Arreola. Debido a que Arreola viaja al extranjero, Antonio Alatorre invita a Juan Rulfo a formar parte de la dirección de la revista y ambos se hacen cargo de la publicación hasta la entrega del número 6, cuando Alatorre viaja a la Ciudad de México. Cada entrega constaba de 100 ejemplares. La revista no contó con suscriptores ni anunciantes. Fue auspiciada por personas de Guadalajara y, a pesar de la falta de recursos económicos, sus editores publicaron siete números de excelente calidad en el papel y la tipografía; el título fue impreso en tres colores, el logotipo lo diseñó el pintor Alejandro Rangel Hidalgo (que también colaboró con algunas viñetas). Revista casi completa, se publicaron 7 números. Aunque en el número 7 ninguno de los editores originales participa, pasó a la responsabilidad de Adalberto Navarro Sánchez. Importante y rara revista en la que Juan Rulfo comienza su trayectoria literaria. Nunca antes a la venta en subasta. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
166 Tovar de Teresa, Guillermo - Aridjis, Homero - Reyes Heroles, Federico Pacheco, Cristina. Amor por México. México: ValuArte Grupo Salinas, 2004. 4o. marquilla, LI p. Ilustrado con fotografías de Guillermo Kahlo. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares en papel de algodón hecho a mano. Encuadernado en pasta dura en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
166
167 Traven, Bruno. The Treasure of the Sierra Madre. New York: Alfred A. Knopf, 1935. 8o. marquilla, 366 p. Firma de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. Memorable novela de uno de los escritores más destacados del Siglo XX, aborda la travesía de tres individuos en busca de oro en las montañas de México, envueltos en una historia de avaricia y traición. En 1948, el director John Houston adaptó la obra al cine con Humphrey Bogart como protagonista. 167
82
Detalle
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
168 Valenzuela, Jesús E. (Director). Revista Moderna de México. México, 1906. 4o. marquilla, 1 h. + 260 - 384 + 1 - 396 + 1 - 260 p. Ilustraciones de Julio Ruelas, M. Ibarra, entre otros. De enero a diciembre de 1906. Pastas y cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Publicación con textos de José Juan Tablada, Pedro Henríquez Ureña, Efrén Rebolledo, Manuel Gutiérrez Nájera, Manuel Machado, entre otros. El número de septiembre está dedicado a Porfirio Díaz, con un retrato a color del presidente dibujado por Marcial Ibarra. Importante publicación mexicana, principal difusora del Modernismo. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
168
169
Detalle
169 Valle, Mario del. Trazos de la Serpiente. México: Papeles Privados - Joaquín Mortiz, 1992. 4o. marquilla, 89 p. + 3 h. Primera edición. Dedicado y firmado por el autor: “A don Manuel Alonso, como un mínimo homenaje y reconocimiento a su gran labor por nuestro país, dentro y fuera de él; con un amistoso saludo”. Grabado original de Alberto Gironella, numerado 24/150. Edición de 150 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar número 24, firmado. Sello de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel de serpiente. En estuche. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
170 Zorrilla, José. La Flor de los Recuerdos / El Delator. a) La Flor de los Recuerdos. México: Imprenta de M. Murguia, 1857. 5 - 533 p. + 1 h. Sin portada y primeras páginas. b) El Delator. México: Imprenta de M. Murguia, 1857. 24 p. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Pastas afectadas por humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 170
83
171 Ortega y Gasset, José. El Espectador. Colección de Ensayos Filosóficos y Literarios. Madrid: Imprenta de Galo Sáez, 1929 / 1933 / 1934 / 1936. 8o., 561 p. + 10 h. + 13 - 459 p. + 5 h. + 264 p. + 5 h. + 192 p. + 2 h. Tomos I - VIII en un volumen. Tomo I: Cuarta edición. Tomo VII: Madrid: Revista de Occidente, 1929. Nota de antiguo propietario en portada. Tomo VIII: Una lámina. Tomos I - III con paginación continua (Tomo II a partir de página 211, Tomo III a partir de página 391). Tomos IV - VI con paginación continua (Tomo V a partir de página 161, Tomo VI a partir de página 313). Índice del Tomo I en páginas 559 - 562; portada del Tomo II al inicio del Tomo IV; índice del Tomo IV en páginas 455 - 459. Cajo y gracia anterior quebrados, cofia y pie gastados. Hoja con páginas 559 - 560 mal encuadernada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
172
172 Ortega y Pérez Gallardo, Ricardo. Estudios Genealógicos. México: Imprenta de Eduardo Dublán, 1902. 8o. marquilla, 365 p. Pastas originales, título dorado en pasta anterior y en el lomo. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 205277. Porrúa 1949: 7732. "Es obra escasa". Magna obra de genealogía mexicana que comprende los Marqueses, Condes y familias más importantes desde la Conquista hasta el Siglo XX. Escribe el autor en la introducción: "… con el fin de hacer este trabajo lo más completo incluyo varios artículos sobre familias que descienden de nobles no titulados o de caballeros condecorados; y una relación de las personas que se han cruzado caballeros en las Ordenes Militares, así como de las condecoradas por el Gobierno Español, desde el siglo XVI hasta la fecha, y de las que formaron parte de las Ordenes de Guadalupe (en sus tres épocas), del Águila Mexicana, de San Carlos y de aquellos que han sido concedidas por el Papa y por los soberanos Europeos...". $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
173 Biografía del Señor Gral. José Vicente Villada, Gobernador Constitucional del Estado de México. Toluca: Tip. del Gobierno de la Escuela de Artes, 1895. 4o., 170 p. Primera edición. Errores de encuadernación en páginas 49 - 56. Encuadernado en pasta dura. José Vicente Villada (1843 - 1904) fue un destacado militar y político mexicano. Combatió a los franceses en los Estados de Puebla y Michoacán durante el Segundo Imperio, destacándose en su servicio en el ejército republicano. Tras la finalización de la intervención francesa, fungió como diputado y ocupó el cargo de Gobernador del Estado de México por 15 años, desde 1889 hasta su muerte en 1904. Su actuación como gobernante fue sobresaliente. A la fecha honran su memoria una avenida importante y un monumento en la ciudad de Toluca, México. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
174 Valbuena, Manuel de. Diccionario Universal Latino - Español. Madrid: En la Imprenta Real, 1808. 4o. marquilla, XII + 826 p. Segunda edición. Lomo con puntos de polilla; gracia anterior quebrada; lomo por desprenderse; sin pie. Página 41 con rasgadura en margen externo; de puntos a surcos de polilla en texto; última página por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 346971. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
84
175
Detalle
175 Brasseur de Bourbourg, Charles Étienne. Gramática de la Lengua Quiche - Grammaire de la Langue Quichée. Paris: Arthus Bertrand, 1862. 4o. marquilla, XVII + 246 + 122 (Rabinal - Achi) + 11 p. (Partituras musicales). Texto bilingüe en español y francés. Cantos dorados y lomo nuevo. Ex Libris de la "Heye Foundation, New York, 1916". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra acompañada de notas filológicas y de un vocabulario Quiché. Incluye un ensayo sobre la poesía, la música, la danza y el arte dramático de los antiguos mexicanos y guatemaltecos en los tiempos previos a la conquista. La Gramática es seguida por el "Rabinal-Achi", obra dramática de origen maya acompañada de su música original y del texto en lengua Quiché con traducción al francés. Charles Étienne Brasseur de Bourbourg (1814 - 1874) fue un destacado arqueólogo y lingüista francés. Llegó a México en 1864 como arqueólogo oficial de la expedición francesa. Desarrolló una clave para descifrar el idioma maya y realizó uno de los primeros intentos por traducir el Códice Troano. Aunque muchas de sus teorías sobre el idioma maya estuvieron erradas, fueron notables sus aportes al conocimiento arqueológico de México y de las lenguas indígenas prehispánicas. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
176
176 Olaguibel, Manuel de. Impresiones Célebres y Libros Raros. México: Imprenta del "Socialista" de M. López y Comp., 1878. 8o. marquilla, 142 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 199895. WorldCat: 458973285. Sólo menciona un ejemplar en la Biblioteca Nacional de Francia. Estudio histórico y bibliográfico sobre manuscritos raros, incunables e impresos destacados de México y el mundo, entre ellos: los Aldos, los Etienne, los Giunta, Plantino, etc. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
85
GEOGRAFÍA Y EXPLORADORES 177 Castillo, F. Guía Ilustrada de México a Veracruz por el Ferrocarril Mexicano. México, 1931. 8o. marquilla, 4 h. + 17 - 115 p. + 5 h. Ilustrado con 80 fotografías, incluyendo un plano plegado y una fotografía panorámica plegada. Edición aumentada. La línea de imponentes túneles, espléndidos puentes y bellos panoramas, cruzados por máquinas eléctricas. De México a Veracruz por la línea más pintoresca de América guía histórico - descriptiva. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. El contenido abarca desde el inicio de la construcción e inauguración de la línea así como todos los puntos por los que cruza la línea. Con numerosas fotos de sitios de interés, así como interesantes vistas de la línea férrea. Nunca antes en subasta. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
178 Chávez, Ezequiel A. Curso de Geografia Elemental de la República Mexicana. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1909. 4o. marquilla, 144 p. Ilustrado: Vistas en negro, grabados de "V. Dutertre"; planos, croquis y mapas a color. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 177
Detalle
179
179 Figueroa Doménech, J. Guía General Descriptiva de la República Mexicana. Historia, Geografía, Estadística, etc., etc. México - Barcelona: Ramón de S. N. Araluce, 1899. 4o. marquilla, 775 + XLVI p. + 3 h.; 936 p. + 3 h. Ilustrados. Tomos I - II. Primera Edición. Con triple directorio del Comercio y la Industria, Autoridades, Oficinas Públicas, Abogados, Médicos, Hacendados, Correos, Telégrafos y Ferrocarriles, etc., etc., etc. Tomo I: El Distrito Federal. Con un "Mapa particular del Valle de México y Distrito Federal" y "Plano de la Ciudad de México" a color, plegados, rasgados. Cajos quebrados. Tomo II: Estados y Territorios Federales. Pastas por desprenderse; lomos con cofias y pies deteriorados. Página 13-14 rasgada, 55-56 ilustración recortada. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Palau: 91496. Lo cita con: "...grabs, retratos y mapas...". $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
180 Hermosa, Jesús. Manual de Geografía
y Estadística de la República Mejicana. Enciclopedia Popular Mexicana. París: Librería de Rosa y Bouret, 1859. 8o., VII + 256 p. Pastas originales, con título en dorado en pasta anterior y en el lomo. Mancha de humedad en la portada. Encuadernado en pasta dura. Ejemplar perteneciente a Antonio García Cubas, modificado por él para publicar una segunda edición, que salió a la luz bajo el título de: "Compendio Elemental de Geografía y Estadística de la República Mejicana escritos con el título de Manual. 2a. edición revisada y arreglada a la última división territorial por Antonio García y Cubas". $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 86
180
Detalle
181 Malte - Brun. Précis de Géographie Universelle ou
Description de Toutes les Parties du Monde, sur un Plan Nouveau. D'après les Grandes Divisions Naturelles du Globe. Paris: Au Boreau des Publications Illustrées, 1842. fo. marquilla. Atlas composé de 72 Cartes, dont 14 doubles. Punta inferior afectada por humedad, sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
181
Detalle
182
Detalles
182 Barnard, J. G. - Williams, John Jay. The Isthmus of Tehuantepec: Being the Results of a Survey for a Railroad to Connect the Atlantic and Pacific Oceans. New York: D. Appleton & Company, 1852. Texto: 4o., 295 p. 15 láminas litográficas, un mapa y una tabla plegada. Primera edición. Mapas: 4o. marquilla. Ocho mapas: "Map of the Isthmus of Tehuantepec, embracing all the Surveys of the Engineering and Hydrographic Parties, and showing the proposed route of the Tehuantepec Railroad", 103 x 65 cm.; "Plan of that part of the Isthmus of Tehuantepec, between the Jaltepec River and Pacific Plains, embracing all the engineering difficulties on the route of survey", 63 x 99 cm.; "Mouth of the Coatzacoalcos River", 47 x 40.5 cm.; "Sketch from the mouth of the Coatzacoalcos River to the town of Mina - Titlan", 54.5 x 39 cm., desprendido; "Map of the Coatzacoalcos River from Mina Titlan to the Isla del Suchil, and of the Jaltepec River from its junction to the Railroad Crossing", 36.5 x 79 cm.; "Map of the River Uspanapa to the Playa del Tigre; also Maps of Mina - Titlan and a part of the Tancochapa River", 66 x 78 cm.; "Chart of the Ports of La Ventosa and Salina Cruz", 59 x 95 cm.; "Chart of the Entrance and Channel of the Boca Barra", 63 x 99 cm. Encuadernación original en tela grabada y con título en dorado. Sellos de antigua biblioteca. Páginas 137 - 140 rasgadas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Sabin: 3480. Estudio sobre el Istmo de Tehuantepec, realizado para explorar la viabilidad de la construcción de una línea férrea entre los océanos Atlántico y Pacífico. Con una descripción de la geología, clima, geografía, industria, flora y fauna de dicha región. El presente informe fue presentado para el "Tehuantepec Railroad Company of New Orleans". $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 87
183
Detalle
183 Beaufoy, Mark. Mexican Illustrations, Founded upon Facts; Indicative of the Present Condition of Society, Manners, Religion, and Morals among the Spanish and Native Inhabitants of Mexico. London: Carpenter and Son, 1828. 4o. marquilla, XII + 310 p. Seis láminas, un mapa a doble página e ilustraciones intercaladas en el texto. Primera edición. Lomo con costillas y adornos en dorado, con nombre de antiguo propietario. Ex Libris de antiguo propietario. Cajos quebrados; páginas 93 - 96 con faltante en margen superior. Encuadernado en pasta dura original, lomo y puntas en piel. Estudio detallado sobre las costumbres, religión y principios morales de los habitantes de México. Incluye observaciones sobre el gobierno y los recursos naturales de la República, para los años de 1825 - 1827. Con otras noticias sobre diversos temas de interés, incluyendo el clima y las ruinas arqueológicas. Mark Beaufoy fue uno de los primeros viajeros ingleses en visitar México tras la consumación de la independencia. En la presente obra, basada en sus impresiones y observaciones en el país, Beaufoy desarrolla una mordaz crítica de la sociedad y el gobierno mexicano. El autor residió en México durante tres años, sufriendo en dicho tiempo, numerosos reveses económicos y agotando su capital en inversiones malogradas. No es de sorprender que el objetivo de fondo que motivó la escritura de la presente obra sea el de desalentar a otros inversionistas extranjeros a venir al país. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
88
184
184 Beulloch, M. Le Mexique en 1823, ou Relation d'un Voyage dans la Nouvelle
Espagne, Contenant des Notions Exactes et Peu Connues sur la Situation Physique, Morale et Politique de ce Pays; Accompagné d'un Atlas de Vingt Planches. Paris: Alexis - Eymery, Libraire, 1824. Textos: 8o. marquilla, III + LXXII + 364; 370 p. + 1 h. Tomos I - II. Ex Libris "Biblioteka Lancucka" y portadas con sello de antigua biblioteca. El tomo II incluye una temprana copia de la Constitución Mexicana de 1824, escrita en dos columnas en francés y español. Atlas: 8o. marquilla apaisado, 6 h. + 21 láminas (una restaurada en tercio inferior): Retrato del autor, Plano del México Antiguo (plegado), Plano de la Cd. de México de D. García Conde, 1824 (plegado), Vista del Valle de México (plegada), Canal de Chalco, dos Vistas de Veracruz, dos Vista de Xalapa, dos Vistas de Puebla, seis Tipos mexicanos (coloreadas), Vista del Popocatépetl, Vista de la Pirámide del Sol y dos de Esculturas Antiguas Mexicanas. Atlas con puntos de óxido. Textos con algunas páginas rasgadas. Encuadernaciones diferentes. Encuadernados en pasta dura, en piel (textos); pasta dura lomo en piel (atlas). Piezas: 3. Bullock, William (Reino Unido, ca. 1770 - Londres, 1849). En 1824, inspirado en los populares espectáculos sobre Egipto montados en Londres por Giovanni Detalles Belzoni, organizó dos espectáculos sobre México, el antiguo y el moderno. Usó "panoramas" pintados en círculos y dioramas, novedosas técnicas de la museología "ilusionista" entonces en boga. Al público le fascinó ver el derrumbe de maquetas, objetos etnográficos, arqueológicos, pájaros disecados y otras curiosidades que Bullock consiguió en su primera estadía de seis meses en México de 1822 a 1823. Tras vender su importante colección de obras de arte en 1822 decidió emprender su viaje más ambicioso: a la recién independizada nación mexicana. Acompañado por su hijo, zarpó de Portsmouth rumbo a Veracruz. En México, se dedicó a recolectar fauna natural y objetos indígenas, incluyendo esculturas mexicas. La obra contiene comentarios sobre los cambios que han tenido lugar en la Nueva España; descripciones sobre los lugares que recorrió, del gobierno, industria, minería etc. Véase en: Costeloe, P. Michel. El Panorama de México de Bullock / Bufford, 1823 - 1864: Historia de una Pintura.
$50,000.00 - $60,000.00 M.N.
89
Detalle
185
185 Camacho, Rafael S. Itinerario de Roma a Jerusalén Escrito el Año de 1862. Guadalajara, México: Tip. de Dionisio Rodríguez, 1873. 4o. marquilla, 240 + III p. 14 litografías: Jaffa, Jerusalem, Nazareth, Tiberias y las Pirámides de Egipto. Segunda edición corregida y aumentada por el autor, y enriquecida con notas, poesías y vistas litográficas. Lomo con título dorado. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. El autor fue Obispo de Querétaro entre 1885 y 1908. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
186
Detalle
186 Colón, Cristóbal - Pinzón, Vicente - Vespucio, Américo - Mártir, Pedro - Cortés, Hernando - Herborn, Nicolás / Varrerii Lusitani, Casparis. Novus Orbis. Hoc est, Navigationes Illustriores, Admirandae et Celebriores, Fortissimorum Heroum... Quibus Novi Orbis Americae
Regnorum et Provinciarum Situs Religionis & Principatuum Status. Aliarumque Rerum quae iis in Regionibus Occurunt, Maxime Memorabilium Explicatio & Historia Continetur / Commentarius de Ophyra Regione. Amstelrodami (Amsterdam): Apud Ioannem Iansonium, 1623. 8o., 7 h. + 570 p. + 40 h. Dos obras en un volumen. Encuadernación original. Pastas con puntos de polilla; cajos quebrados, lomo con rasgaduras. Primera portada restaurada en tercio inferior, no afecta texto; manchadas y amarronamiento de texto. Encuadernado en pergamino. Sabin: 34105. Aunque estas 2 obras son, como se indica en el título de la primera obra, una publicación, la portada separada para la segunda obra de Varrerius (o Barreiros) lleva el sello Rotterdam, J. L. Berewout, 1616. Una selección, editada por Balthasar Lydius, de los artículos relacionados con América, publicados en Novus orbis regionum (una colección editada por Simon Grynaeus a partir de material recopilado por Johann Huttich), con la adición de la obra de Caspar Barreiros. La selección se publicó originalmente como: “Novus orbis. Id est, navigationes primae”, Rotterdam, 1616. A excepción de la página de título que parece ser una cancelación, esta edición consta de las mismas hojas que la edición de Rotterdam de 1616. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.
90
187
Detalle
187 Cook, James. A Voyage to the Pacific Ocean; Undertaken by Command of his Majesty, for Making Discoveries in the Northern Hemisphere: Performed under the Direction of Captains Cook, Clerke and Gore, in the Years 1776, 1777, 1778, 1779, and 1780. London: Printed for John Stockdale, Scatcherd and Whitaker, John Fielding, and John Hardy, 1784. 8o. marquilla, frontispicio + VIII + VI - XII + 370; XII + 359; XII + 400; XII + 310 p. + 34 h. Tomos I - IV. Tomo I: 17 láminas y un mapa plegado: “A general Chart”, 37 x 57.5 cm., con pequeñas rasgaduras en dobleces y margen interno. Tomo II: 11 láminas. Tomo III: 16 láminas (una plegada); dos mapas en una lámina plegada, 33.5 x 20 cm.: “Sketch of Karakakooa bay”, 13 x 18.5 cm. y “Chart of the Sandwich Islands”, 18 x 18.7 cm. Sin portada. Tomo IV: 4 láminas. Página 279 rasgada en margen superior. Pastas y lomos gastados. Gracias quebradas; textos con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. James Cook (1728 - 1779), navegante, explorador y cartógrafo británico. Hizo tres viajes por el océano Pacífico, gracias a los cuales se describieron con precisión grandes áreas, muchas islas y las costas fueron documentadas por primera vez en mapas europeos. Sus mayores logros fueron el reclamo para el Reino de Gran Bretaña de la costa este de Australia descubierta por los españoles en el siglo XVI, las islas Hawái descubiertas por el español Álvaro de Saavedra en 1527 y la circunnavegación y cartografía de Terranova y Nueva Zelanda. James Cook realizó durante 11 años, tres viajes por el Océano Pacífico. Estos lo llevarían a recorrer las Costas de Australia, el Cuerno de África, América del Sur, las Costas Occidentales de Norteamérica e Indochina, realizando importantes descubrimientos geográficos e incrementando los conocimientos europeos sobre dichas regiones. En su último viaje, Cook pretendió atravesar el estrecho de Bering, pero todos sus intentos resultaron infructuosos. En febrero de 1779, tras un altercado con los nativos de la isla de Hawaii, fue asesinado a golpes. Los viajes del Capitán Cook fueron de vital importancia para la apertura de nuevas rutas comerciales y para la colonización europea del Pacífico Sur. Cook es reconocido como el primer navegante científico de la historia, contribuyendo con numerosos campos de las ciencias con las notas recabadas durante sus viajes. $22,000.00 - $28,000.00 M.N.
188
Detalle
188 Fidel (Guillermo Prieto). Viaje a los Estados Unidos (1877). México: Imprenta del Comercio de Dublán y Chávez, 1877 - 1878. 4o., IX + 625 p. + 1 h.; 593 p. + 3 h.; 532 p. + 2 h. Primera edición. Tomos I - III. Tomo I: Retrato de Guillermo Prieto y diez litografías. Gracias quebradas. Tomo II: Doce litografías. Tomo III: Seis litografías. Litografías por H. Iriarte. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 237011. Porrúa 1949: 7920. “G. Prieto visita las principales ciudades: San Francisco, Nueva Orleans, Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Washington. Salpicado de anécdotas, con observaciones de las costumbres americanas, el viaje causa todavía mayor interés a su paso por los estados que pertenecieron a México: California, Texas…”. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
91
189
Detalle
189 Gage, Thomas. Nouvelle Relation Contenant les Voyages de Thomas Gage dans la Nouvelle Espagne, ses Diverses Aventures, & son Retour par la Province de Nicaragua, Jusques à la Havane. Amsterdam: Chez Paul Marret, 1720. 8o., 12 h. + 431 p.; 4 h. + 360 p. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio, cinco láminas plegadas y tres mapas plegados: "L'Amérique Septentrionale", 19.7 x 28 cm; "Audience de Mexico", 16.5 x 28 cm.; "Les environs du Mexique", 22.5 x 15 cm. Página 10 restaurada en tercio superior, afecta texto. Tomo II: Frontispicio, siete láminas plegadas y un mapa plegado: "Audience de Guatimala", 19 x 27 cm. Lomo con puntos de polilla y cajo posterior quebrado. Lomos con nervios alzados, título y hierros dorados. Notas de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Crónica del viaje emprendido por Thomas Gage a la América Española durante la primera mitad del Siglo XVII. Los reyes españoles habían prohibido que viajeros extranjeros visitaran las colonias españolas, por lo cual resulta de suma riqueza las apreciaciones de un fraile dominico inglés. Contiene una descripción de las tierras y provincias que poseían los españoles en América, de la forma de gobierno eclesiástico y político, del comercio, las costumbres, de la división de castas, etc. También contiene una descripción detallada de la capital novohispana. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.
190
Detalle
190 Gemelli Careri, Giovanni Francesco. Giro del Mondo. Venezia: Appresso Giovanni Malachin, 1719. 8o. marquilla, 8 h. + 335 p. + 1 h. + 268 p. + 10 (Índice) + 2 h. + 292 p. + 6 h. Tomos IV - VI en un volumen. Nuova edizione accresciuta, ricorretta, e divisa in nove volumi. Con un Indice de Viaggiatori, e loro opere. Cada viaje con portada. Tomo IV: Viaje en la China. Cuatro láminas (una con faltante en tercio inferior, afecta imagen). Tomo V: Viaje en las Islas Filipinas. Dos láminas. Tomo VI: Viaje en la Nueva España. Doce láminas (algunas rasgadas y con faltantes) y un plano plegado: "Hydrographicamelo Mexicano rappresentato nelle sue Lagune". Las láminas representan Tlaloc, Soldato Mexicano, Ticocic, Axayacac, Ahvizotl, Mouhtezuma, Quauhtimoc, Minera y especímenes de la flora autóctona como el aguacate, el cacao y el maguey. Lomo con tejuelos y hierros dorados, restaurado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Giovanni Francesco Gemelli Careri (1651 - 1725) fue un aventurero y viajero italiano del Siglo XVII, recordado por ser uno de los primeros europeos que completó una vuelta al mundo sin usar medios propios, pagando su traslado en diferentes medios de transporte. En sus viajes se inspiró Julio Verne para su novela “La Vuelta al Mundo en Ochenta Días” (1872). Algunos sospecharon que era un espía del Vaticano. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 92
191 Génin, Auguste. Les Français au Mexique du XVIe. Siècle à nos Jours. Paris: Nouvelles Éditions Argo, 1933. 4o. marquilla, 544 p. + 1 h. Una lámina. Dedicado “Al Sr. Lic. Arnoux, deseando encuentre en este libro mención de sus distinguidos antepasados...”. Páginas 357 - 360, 365 rasgadas en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
192 Humboldt, Alexandre de. Tableaux de la Nature ou Considérations sur les Déserts, sur la Physionomie des Végétaux, sur les Cataractes de l'Orénoque, sur la Structure et l'Action des Volcans dans les Différentes Régions de la Terre, etc. Paris: Gide Fils, 1828. 8o. marquilla, XVI + 270 + 250 p. Tomos I - II en un volumen. Traduits de l'allemand par J. B. B. Eyries. Sello de antiguo propietario. Lomo gastado. Gracias quebradas; página 227 de Tomo II con rasgadura en margen externo; manchas de óxido en texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
193
Detalle
193 Lumholtz, Carl. Unknown Mexico. A Record of Five Years' Exploration among the Tribes of the Western Sierra Madre; in the Tierra Caliente of Tepic and Jalisco; and among the Tarascos of Michoacan. London: Mcmillan and Co., 1903. 4o. marquilla, frontispicio + XXXII + 530; XV + 496 p. Tomos I - II. Tomo I: Seis láminas a color y un mapa plegado, 32.3 x 37.5 cm. Tomo II: 10 láminas y 3 mapas plegados: "Map showing country of the Huichol and Cora Indians and adjacent territory", 25.5 x 29.5 cm.; "Map showing sacred places visited by the huichol indians", a doble página; "The tribes of Mexico", 32.5 x 38 cm. Texto y pastas con puntos y surcos de polilla en margen interno, afecta láminas y mapa. Encuadernado en pasta dura, lomo con título en dorado. Piezas: 2. Carl Lumholtz (1851 - 1922), fue un descubridor y etnógrafo noruego, más conocido por su meticulosa investigación de campo y publicaciones etnográficas de culturas indígenas de Australia y de la cultura mesoamericana de México. Lumholtz viajó con el botánico sueco Carl Vilhelm Hartman a México, donde se quedó muchos años y dirigió varias expediciones patrocinadas por el Museo Americano de Historia Natural, de 1890 a 1910. Como resultado de estas expediciones escribió el libro "México desconocido", reconocido por ser el primero en describir la cultura de los indígenas del noroeste de México tales como los Cora, Pimas Bajos, Tepehua y en especial los Tarahumaras, con quienes vivió por casi un año. Él también describió los sitios arqueológicos, así como la flora y la fauna de la región de la Sierra Madre, llamada también la "Gran Chichimeca". $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
194 MacGregor, John. Commercial Tariffs and Regulations, Resources, and
Trade, of the Several States of Europe and America: Together with the Commercial Treaties between England and Foreign Countries Part the Sixteenth States of Mexico Presented to Both Houses of Parliament. London: Charles Whiting, 1846. 4o. marquilla, 1 h. + 305 p. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. Estudio detallado, incluye descripciones sobre minería, cultura, geografía, minerales, clima, oportunidades comerciales, tarifas, regulaciones, personas, comercio, navegación, exploración y recursos de México en general, interior del norte de México, Nuevo México, Noroeste de México, Centro de México y Ciudad de México, además de un capítulo dedicado a la Constitución. Además, contiene las crónicas de exploración y de expediciones a la Alta California, Bahía de San Francisco, los establecimientos al oeste y sur de San Francisco, la expedición exploradora estadounidense, al Valle del Sacramento, la exploración de los puertos de Oregón en los Estados Unidos, Río Columbo, Bahía de Hudson, Oregon, Willamette Valley, Walla-Walla, el levantamiento del río Colombia, Isla de Vancouver entre otros. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
194
93
195
195 Mansion, Hippolyte. Moutchas-y-Tchicas. Épisodes de Terre et de Mer. Paris, Dénain: Libraire-Éditeur, 1833. 8o. marquilla, frontispicio + 372 p. + 1 h. Pastas por desprenderse; cajos quebrados. Texto con manchas de óxido; pasa de página 47 a 50. Lomo con hierros dorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. El autor era el secretario del vicecónsul francés en Veracruz en 1828. Durante la fallida colonización francesa en Coatzacoalcos, fue enviado para reportar la situación y denunció la malversación de los fondos para el establecimiento de los colonos en tierras mexicanas. En este libro narra algunas de sus experiencias en el estado de Veracruz. Muy raro en comercio. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
196
Detalle
196 Mora, José Joaquín. Viage Pintoresco por las Orillas del Sena, desde París hasta el Mar. Londres: R. Ackermann, 1826. fo., 8 p. + 21 láminas. Comprendido en veinte y cuatro estampas iluminadas (grabados coloreados, numerados en romanos, faltan: I, XVI y XIX). Lo publica R. Ackermann, y en su establecimiento en Mégico: asimismo en Colombia, en Buenos Ayres, Chile, Perú y Guatemala. Impreso por Carlos Wood, Popins Coutrt. Pastas y lomo deteriorados, pasta anterior desprendida. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $26,000.00 - $30,000.00 M.N. 94
Detalle del lote 197
95
197
Detalles
96
197 Nebel, Carl. Colección de Litografías: Tipos, Vistas, Vestigios Prehispánicos. México, ca. 1850. 1 - Veracruz, 20 x 34 cm. 2 - Rancheros, 29.5 x 41.9 cm. Lit. Portal de las Flores n°5. Rasgada en tercio superior. 3 - Vista de Jalapa, 24 x 33.5 cm. Lit. de la Calle del Esptu. Sto. n°1. 4 - Plaza Mayor de Guanajuato, 21.5 x 33 cm. Lit. de la Calle del Esptu. Sto. n° 1. Márgenes rasgados. 5 - Bahía de Acapulco, 22 x 32.6 cm. Lit. Calle de la Palma n° 4. 6 - Puebla (Vista de Puebla de los Ángeles), 21.6 x 32.7 cm. Lit. Calle del Esptu. Sto. n° 1. 7 - El Hacendero y su Mayordomo, 24.7 x 41 cm. Lit. Calle del Esptu. Sto. n° 1. Rasgada en margen superior. 8 - Catedral de Mégico, 23.5 x 34 cm. Lit. Portal de las Flores n° 5. 9 - La Mantilla. Traje por la Mañana, 27.5 x 37.7 cm. Lit. Portal de las Flores n° 5. 10 - Las Tortilleras, 26.7 x 39.9 cm. Rasgada en margen superior e inferior, afecta poco imagen. 11 - Gente de Tierra Caliente entre Papantla y Misantla, 26 x 34 cm. Lit. Calle del Esptu. Sto. n° 1. Rasgada en margen superior. 12 - Indios de la Cierra (sic.) de Guachinango, 28.3 x 33.3 cm. Lit. Calle de la Palma n° 4. 13 - Teoyaomiqui, 50.5 x 33 cm. Lit. Calle de la Palma n° 4. 14 - Plan de la Piedra de Sacrificio y Figuras de Barro, 33 x 50.5 cm. Lit. Calle de la Palma n° 4. Márgenes rasgados. 15 - Paseo de la Viga en México, 24.2 x 35 cm. Lit. Calle de la Palma n° 4. Desprendida, márgenes rasgados. 16 - El Zodiaco, 32.5 x 50.5 cm. Rasgada en margen externo. 17 - Instrumentos de Música, 25.9 x 37 cm. Lit. Calle de la Palma n° 4. 18 - Monte Virgen, 27 x 39.5 cm. Lit. Calle de la Palma n° 4. 19 - Interior de Aguas-calientes, 19 x 33 cm. Lit. Calle del Esptu. Sto. n° 1. Desprendida. 20 - Indios Carboneros y Labradores de la Vecindad de México, 27.2 x 38.3 cm. 21 - Vista de los Volcanes de México desde el Pueblo de Tacubaya, 24 x 35 cm. Lit. Calle de la Palma n° 4. 22 - Grupo de la Piedra de Sacrificio, de Tamaño Medio Natural, 50.5 x 33 cm. 23 - Vista General de Guanajuato, 28.2 x 38.5 cm. Lit. Calle de la Palma n° 4. Rasgada en margen inferior. 24 - La Pirámide de Papantla (Llamado el Tajín), 24.5 x 35.5 cm. 25 - S. Luis-Potosí, 22 x 33 cm. Lito. 1a Calle S. Francisco n° 5. 26 - Interior de Zacatecas, 23 x 34.3 cm. Lito. 1a Calle S. Francisco n° 15. 27 - Vista de la Mina de Veta Grande. Cerca de Zacatecas, 22.2 x 33.3 cm. Lit. Calle de la Palma n° 4. 28 - Plan de las Ruinas de la Quemada. Cerca de Villa Nueva, 17.5 x 25.5 cm. Nebel delt. Lith. de Benard. Gravé par L. Boufard, r. du Regard 11. 29 - Interior del Templo A II del Plan de las Ruinas de la Quemada, 23.2 x 35 cm. C. Nebel del. Lith. de Lemercier, rue de Seine S. G. 55. Emile Lassalle Lith. 30 - Arrieros, 28.3 x 39.5 cm. Rasgada en margen inferior. 31 - Indias de la Sierra al S. E. de México, 25.7 x 38 cm. 32 - Bajo-Relievo (sic.) de la Pirámide de Xochicalco, 21 x 24 cm. Nebel del. Arnout Lith. Lith. de Benard et Frey. 33 - Bajo Relieve de la Piedra de Sacrificio, 26 x 37 cm. Nebel del. Arnout Lith. Lith. de Benard et Frey. 34 - Piedra del Monte de Malpica, 25.6 x 35 cm. C. Nebel del. Im. de Lemercier Benard et C. F. k Mialhe Lith. 35 - Fuente entre las Ruinas de Tusapan, 25 x 33.5 cm. C. Nebel del. F. / Mialhe Lith. 36- Sin Título (Ídolos y Ornamentos de Barro), 29.9 x 39 cm. Nebel del. Lassalle Lith. Lith. de Benard & Frey. Rasgado en tercio inferior. 37 - Figuras de Piedra y de Barro del Tiempo de los Indios Antiguos, 38.9 x 29.8 cm. Nebel del. Lith. de Benard et Frey. Arnout Lith. Rasgado en tercio interno. 38 - Bajo-Relievo (sic.) de la Pirámide de Xochicalco, 21 x 35.5 cm. Nebel del. Lith. de Benard. Arnout Lith. 39 - Templo Antiguo de los Totonacos en Tusapan, 24.2 x 34.5 cm. C. Nebel del. Lith. de Miarbe P.es St. Honore 33. F. Mialhe Lithog. Marca de doblez al centro. fo. doble marquilla, 20 h. 39 láminas, basadas en las litografías de la obra “Voyage Pittoresque et Archéologique dans la Partie la plus Intéressante du Mexique” de Carl Nebel. Sin portada. Pastas y lomo gastados. Gracias quebradas; litografías con puntos de óxido y ocho con pequeño faltante en tercio medio, afecta poco imagen. Encuadernado en pasta dura, en piel. “El Nuevo Mundo, tan rico en objetos curiosos e interesantes para la Europa, ha sido visitado en varias veces por célebres viajeros, que nos han dado nociones muy preciosas acerca de la estadística, la historia natural, &c.; pero estos señores han descuidado, ya por desprecio o por cualquiera otra razón, la parte pintoresca de este país, la cual me parece no es menos interesante que la parte científica. No todo el mundo es geógrafo, botánico, mineralogista, &c. &c.; pero todo el mundo es curioso”. Véase en: Prólogo.
El grueso de la obra reúne 39 litografías procedentes de diferentes casas editoriales mexicanas, que tomaron como referencia las 50 litografías originalmente incluídas en el “Voyage Pittoresque et Archéologique dans la Partie la plus Intéressante du Mexique” del arquitecto alemán Carl Nebel. Podemos apreciar algunas variantes tanto en los títulos como los componentes de las imágenes representadas, por ejemplo, la octava lámina “Catedral de Mégico”, muestra a lo alto de la fachada de esta edificación una bandera nacional; sin embargo, en el grabado de la obra de Nebel, la bandera no aparece; de igual manera, en la lámina 9, “La Mantilla”, es totalmente diferente la construcción que aparece al fondo de los personajes en primer plano. Es posible que la obra se trate del plagio realizado por Vicente García Torres de las litografías de Nebel, la cual anunció en otra de sus publicaciones: la primera edición de la “Vida de Jesucristo, sacada de la Historia Universal de Bossuet” de 1842; en dicho anuncio, Gracía Torres escribió “Concluidos ya las 50 estampas de esta obra, de edición mexicana, se suplica á los señores suscritores que por culpa de los repartidores no la tengan completa, ocurran á esta imprenta á recoger las entregas que les falten, ó dar aviso para que se las lleven á sus casas”. El detalle se puede encontrar en el lote 53 de la subasta 23 de Dorothy Sloan. Sin embargo, no se puede afirmar que la totalidad de las láminas en la presente obra sean las de Vicente García Torres, ya que “Nebel fue tan copiado, que durante la guerra del 47 con los Estados Unidos, un fotógrafo anónimo tomó en daguerrotipo el famoso dibujo de Las poblanas... También se tienen ejemplos de que sus tipos, como Los indios carboneros y labradores de la vecindad de México, sirvieron de inspiración para realizar figuras de porcelana y algunos otros hasta para estampar platos de cerámica inglesa. Luego en la década del 50, Julio Michaud utiliza muchas de estas imágenes para su Álbum pintoresco, con ayuda de los artistas Lehnert y López; sólo cambia los fondos y utiliza las figuras de tipos o escenas costumbristas”. Véase en: Aguilar Ochoa, Arturo. La Influencia de los Artistas Viajeros en la Litografía Mexicana (1837 - 1849). Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas. (Recurso electrónico).
$120,000.00 - $150,000.00 M.N.
97
198 Ober, Frederick A. Travels in Mexico and Life Among the Mexicans. Boston: Estes and Lauriat, 1884. 4o. marquilla, frontispicio + 672 p. Mapa plegado de la República Mexicana a color, 16.2 x 22 cm., restaurado. Comprende: I: Yucatan. II: Central and Southern Mexico. III: The Border States. With 190 illustrations, mainly from the authors photographs and sketches. Gracias quebradas, restauradas. Páginas: 279 - 280 rasgada, margen interno; 441 - 442 falta punta inferior. Lomo sin cofia y sin pie. Ejemplar "Retirado" de Biblioteca, con sellos secos de la misma. Encuadernado en pasta dura. Palau: 197701. Cita como primera edición la publicada en Boston y otra con pie de Cambridge, 1884. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
198
199 Obregón, Baltasar de. Historia de los Descubrimientos Antiguos y Modernos de la Nueva España. Escrita por el Conquistador Baltasar de Obregón, Año de 1584. México: Departamento Editorial de la Secretaría de Educación Pública, 1924. 4o., XXV + 304 + VI + XI p. Ilustrado con cuatro fotografías de documentos de Baltasar de Obregón y cuatro mapas plegados. Descubierta por Mariano Cuevas y publicada por la Secretaría de Educación. Pastas originales en cartón editorial, con manchas de humedad; lomo nuevo. Manchas de humedad en el margen inferior, sin afectar al texto. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
200
200 Palou, Francisco. Relación Histórica de la Vida y Apostólicas Tareas del Venerable Padre Junípero Serra. México: Imprenta de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1787. 8o. marquilla, 13 h. + 344 p. + un mapa plegado. Y de las Misiones que fundó en la California Septentrional, y nuevos establecimientos de Monterey. Dirigida a su Santa Provincia de la Regular Observancia de Nro. S. P. S. Francisco de la Isla de Mallorca. Con retrato "V. R. del V. P. F. Junípero Serra" grabado, y un mapa "Californias: Antigua y Nueva. En esta Carta no se escriben los nombres de todas las Ysla, Puertos, Ríos y demás por ser hecha para solo demostrar lo que andubo y Misiones que fundó en la Nueva California el V. P. Fr. Junípero Serra… Diego Troncoso fc. México 1787" plegado, deteriorado, con faltantes y restaurado. Con sello de antiguo propietario en guarda. Ejemplar manchado, principalmente primer tercio. Encuadernado en pasta dura, en pergamino. $34,000.00 - $38,000.00 M.N. Detalles
98
201
201 Russell Bartlett, John. Personal Narrative of Explorations and Incidents
in Texas, New Mexico, California, Sonora, and Chihuahua, Connected with the United States and Mexican Boundary Commission During the Years 1850, '51, '52, and '53. New York: D. Appleton & Company, 1856. 4o., XXII + 506 + III - XVII + 624 p. Tomos I - II en un volumen. Tomo I: Siete láminas (una plegada); un mapa plegado: "General map showing the countries explored and surveyed by the United States & Mexican Boundary Comission", 40.5 x 50 cm. (aproximadamente); 34 ilustraciones. Tomo II: Nueve láminas (una plegada) y 60 ilustraciones. Encuadernación original; lomo decorado con hierros dorados, montado sobre tela. Encuadernado Detalles en pasta dura, en piel. Importante narración de la Comisión Exploradora que estableció la frontera suroeste entre Estados Unidos y México, tras el fin de la guerra entre dichas naciones. La crónica de viaje abarca, desde el arribo de Bartlett a la costa de Texas, hasta su llegada y reconocimiento de California. Incluye noticias sobre Sonora, Chihuahua, Durango, Zacatecas y Nuevo León. John Bartlett era un librero de Nueva York nombrado Comisionado de los Estados Unidos por el presidente Zachary Taylor, y tenía la tarea de realizar el estudio de la línea fronteriza entre Texas y México. Los esfuerzos de Bartlett llevaron a uno de los grandes libros sobre el Noroeste de México, proporcionando la imagen más completa del área hasta ese momento y durante mucho tiempo después. El libro de Bartlett se ubica junto a los de Fremont, Parkman y Gregg como un clásico. Dentro de las páginas de la obra, se exponen lugares y habitantes de una región entera previamente conocida sólo por unos pocos. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
202
202 Stephens, John L. Incidents of Travel in Yucatan. New York: Harper & Brothers, 1843. 4o., XII + 9 - 459; XVI + 9 - 478 p. Tomos I - II. "Illustrated by 120 engravings". Tomo I: Frontispicio plegado, 18 láminas, un mapa plegado e ilustraciones intercaladas en el texto. Lomo con faltantes. Tomo II: Frontispicio plegado, 46 láminas, un mapa, un plano de Chichen Itzá e ilustraciones intercaladas en el texto. Algunas páginas con pequeños faltantes en márgenes. Pastas originales, tela grabada con motivos indígenas y títulos en dorado. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Admirado por las ruinas de antiguas culturas americanas y con ocasión de una misión diplomática, en 1839, el presidente de los Estados Unidos de América, Martin van Buren mandó a John L. Stephens como embajador a América Central; inició su primer viaje en 1839, acompañado de su amigo de expediciones, el dibujante inglés Frederick Catherwood. En Centroamérica visitó Costa Rica, Nicaragua, El Salvador y Guatemala y en México recorrió Chiapas, Campeche y Yucatán; sus observaciones fueron publicadas en "Incidents of travel in Central America, Chiapas and Yucatan", en 1841. Una inesperada enfermedad de Catherwood los obligó a embarcarse el 24 de junio de 1840 hacia Estados Detalle Unidos, al siguiente año regresaron a Yucatán, este segundo viaje fue publicado en 1843 en la obra que presentamos en este lote. Las obras de Stephens y Catherwood son de gran importancia para el estudio de la cultura maya, ya que no solo recopilan datos importantes, sino también imágenes que ilustran detallada y fielmente los vestigios de las grandes aportaciones de esta antigua civilización. La mayor parte de las láminas e ilustraciones están basadas en los dibujos del artista inglés Frederick Catherwood; lamentablemente gran parte de los dibujos y bocetos originales se perdieron en 1842 a causa de un incendio, mientras se encontraban expuestas en un edificio de la calle Prince en Nueva York. $11,000.00 - $13,000.00 M.N. 99
203
Detalle
203 Stevens, Simon. The Tehuantepec Railway its Location Features and Advantages. Under the La Sere Grant of 1869. New York: D. Appleton & Co., 1869. 4o. marquilla, XXIII + 73 + 88 p. Obra compuesta por dos partes. Parte I: The Tehuantepec Railway. Parte II: Stevens, Henry. Historical and Geographical Notes, 1453 - 1869. Dos mapas plegados y diez vistas (litografías): "Chart of the World on Mercators Projection…", 42 x 70 cm., límites y rutas coloreadas; "Map of the Environs of the City of Mexico. Authorized for Publication with The Mexican Guide by General Carlos Pacheco… 1886", 30 x 47 cm.; Cerro Morro (Ventosa); Bay of Ventosa from Cerro Verde, Looking North; Amate Picadura; Minatitlan; Table Lands Near El Barrio; Church at El Barrio; View in the Masahua Pass; Piedra Labarta (Río del Corte); Cerro Cuié-Vixia; Tehuantepec from Cerro del Tigre. Sellos de antigua biblioteca. Se repiten las páginas 25 - 40. Encuadernado en pasta dura. Palau: 322422. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
204 Wheat, Marvin (Cincinnatus). Travels on the Western Slope of the Mexican Cordillera. San Francisco: Whitton, Towne & Co., Printers and Publishers, 1857. 8o. marquilla, frontispicio + 438 p. Cinco láminas. In the form fifty - one letters. Descriptive of much of this portion of the Republic of Mexico, of some of its Chief Cities and Towns;…. its Commerce, Agriculture, Manufacture, Industry, Mineral and Forest Resources as Well as the Manners and Customs of the People. Lomo con título en dorado. Encuadernado en pasta dura. Wheat (escribiendo bajo el seudónimo de Cincinnatus) acompañó a H. S. Washburn, topógrafo de los Estados Unidos, en un viaje desde Tucson escribiendo no solo sobre una posible ruta de ferrocarril, la minería, el destierro de Barron y Forbes y la conspiración de Tepic, sino también sobre una expedición filibustera estadounidense. Dado que también tiene notas casi contemporáneas sobre la Compra de Gadsden, sigue siendo una fuente esencial sobre esa turbulenta pero fascinante parte del último asentamiento político del suroeste. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 204
205
205 Abad Vence. Estampas y Mapas para la Edición Mejicana de la Sagrada Biblia. Nueva York: S. Stiles y Co., 1835. 4o. marquilla apaisado. 24 estampas y 13 mapas. Ejemplar con manchas de óxido. Lámina XXXVII: Alfabetos, desprendida y deteriorada. Pastas gastadas, lomo con cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 100
206 Casas, Ignacio Mariano. Mapa Plano de la Ciudad de Santiago de Querétaro
Año de 1802 / Plano de la Planta y Alzado Principal del Templo de Sta. María de Guadalupe de la muy Yllustre y Venerable Congregación de la Ciudad de Querétaro. México, 1803. Planos grabados, 20.5 x 30.5 cm. y 21 x 29.7 cm., recortados al margen, restaurados en margen izquierdo y punta inferior derecha, afecta muy poco texto; uno con notas manuscritas. Tomados de la obra: “Glorias de Querétaro, en la Fundación y Admirables Progresos de la Muy I. y Ven. Congregación Eclesiástica de Presbíteros Seculares de María Santísima de Guadalupe de México… que en Otro Tiempo Escribió el Dr. D. Carlos de Sigüenza y Góngora… y que Ahora Escribe de Nuevo el Br. D. Joseph María Zelaa e Hidalgo”. México: En la Oficina de D. Mariano Joseph de Zúñiga y Ontiveros, Calle del Espíritu Santo, 1803. Piezas: 2. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.
206
207 Levasseur, Victor. Amérique Septentrionale. Paris: Pelissier, ca. 1845. Mapa grabado coloreado, 28.5 x 43 cm.; hoja completa, 33 x 48 cm. Gravé par Laguillermie. Illustré par Raimond Bonheur. Enmarcado. Muestra a México con la república de Texas aún como territorio mexicano, delimita la frontera norte según el tratado Adams-Onís de 1819 (aquí mal impreso como 1810). Las reclamaciones de los Estados Unidos se extienden hasta el actual Canadá, lo que refleja la disputa fronteriza de Oregón y Rusia controla Alaska. El mapa está rodeado de escenas bellamente grabadas de América del Norte y Central, incluidas flora y fauna de Norteamérica, un barco varado en el mar polar y un templo maya. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 207
208
208 Montanus, Arnoldus - Ogilby, John. Portus Acapulco. London, 1671. Grabado coloreado, 29.2 x 35.5 cm.; hoja completa, 39.5 x 48 cm. Vista del Puerto de Acapulco y Fuerte de San Diego, tomada de la obra "Ogilby's. An Accurate Description and Complete History of America" basado en la obra de Arnoldus Montanus "De Nieuwe en Onbekende Wereld". Rasgaduras restauradas. Acapulco se convirtió en un importante centro comercial en la ruta de intercambio entre el Lejano Oriente y España. Varias expediciones zarparon de este puerto en el Siglo XVI, como la expedición al Sur Pacífico de Francisco Mendoza en 1532. En 1565, Fray Andrés Urdaneta navegó desde Filipinas y bajó anclas en la Bahía de Acapulco convirtiéndose en el primer hombre en navegar la ruta que viajaría por más de 200 años la famosa Nao de China o Galeón de Manila. Era ocasión para una gran feria de comercio cada que desembarcaba la nave en Acapulco con mercancía de oriente (sedas, especias, perlas, objetos laqueados, arroz, porcelana), se intercambiaba por productos originarios de España, México y Perú. La plata se negociaba en grandes cantidades, de modo que las monedas de plata mexicana llegaron a ser, por más de un siglo, la moneda común de los Mares del Sur. No hubo otra línea marítima mercantil que haya durado tanto tiempo, ni hubo otra así de difícil. El viaje desde Manila hacia el este duraba un promedio de seis meses, pero a pesar de las enormes dificultades que implicaba, hubo un significante intercambio de gente, cultura, arte y cocina. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 101
Reverso 209
Anverso
209 Münster, Sebastian. Ierusalem Civitas Sancta, Olim Metropolis Regni Iudaici, Hodie Vero Colonia Turcae. Vista de Jerusalem. Basilea: Heinrich Petri, ca. 1559. Hoja completa, 35 x 41 cm. Anverso: Xilografía coloreada de la Ciudad de Jerusalem, 15 x 37cm. Folios DCCCXXXVIII y DCCCXXXIX. Reverso: Folios DCCCXXXVII y DCCCXL. Sebastian Münster (ca. 1488 - 1552) pertenece a los más importantes cosmógrafos del Renacimiento. Su Atlas fue uno de los libros más exitosos y populares del Siglo XVI, este éxito se debió a los notables grabados en madera, algunos de Hans Holbein el Joven, Urs Graf, Hans Rudolph Deutsch y David Kandel. Fue muy importante para revitalizar el estudio de la geografía en la Europa del Siglo XVI. Sus primeras obras geográficas fueron "Germania Descriptio" (1530) y "Mappa Europae" (1536). En 1540 publicó una edición latina de "Geographia de Ptolomeo" con ilustraciones. La edición de 1550 contiene ciudades, retratos y personajes. Estas ediciones, impresas en Alemania, son las más valoradas de las "Cosmographias". La obra de este lote es una de las primeras vistas impresas de Jerusalén, uno de los primeros disponibles para la ciudad. A diferencia de la mayoría de las primeras representaciones, esta vista a ojo de pájaro es una representación moderna que muestra la ciudad en el momento de la publicación. Están nombrados el Monte Zion, La Tumba de David, El Templo de Salomón, Palacio de Herodes, etc. Como se muestra en el título, la ciudad se hallaba ocupada por el Imperio Otomano. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
210
Detalle
210 Poole Bros. Map of the Mexican Central Railway and Connections. Chicago: Edward W. Jackson - H. B. Wilkins, January 1, 1893. Mapa a color, 53 x 62.5 cm.; hoja completa, 54.7 x 64.5 cm. Mapa de bolsillo plegado. Al reverso contiene información sobre las vías de ferrocarril, estaciones y costos de los viajes, así como una breve reseña sobre sitios de interés turístico, además de dos portadas que muestran: título, pie de imprenta y una vista a color del Castillo de Chapultepec. Pequeños faltantes en márgenes. "Mexican Central Railway" fue uno de los principales servicios ferroviarios antes de la nacionalización de ferrocarriles de México, fundada en Massachussets en 1880, abriendo su primera línea ferroviaria en 1884 para enlazar la Ciudad de México con Ciudad Juárez. El gobierno mexicano tomó control de la empresa en 1906, para finalmente en febrero de 1909 entregarla a Ferrocarriles Nacionales de México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 102
211 The Mexican National Railroad. Mexican National
Railroad Laredo Route: Short Line to Monterey, Saltillo, San Luis Potosi, San Miguel de Allende, Celaya, Morelia, Patzcuaro, Toluca, and the City of Mexico. Nueva York: C. C. Crawford Printers & Stationer, 1892. Mapa a color, 60 x 60 cm. Mapa de bolsillo plegado. Pequeños faltantes en algunos dobleces. Incluye Estados Unidos y México, contiene partes de California, Arizona, Nuevo México, Texas, Territorio Indio, Arkansas, Luisiana, Tennessee, Mississippi y Alabama. La porción de México traza la ruta del Ferrocarril Nacional Mexicano en rojo desde Corpus Christi, Texas hasta la Ciudad de México y Chapultepec. Con un pequeño mapa inserto en blanco y negro. Se proporcionan tablas para ofrecer información sobre distancias de viaje comparativas, tarifas de coche cama Pullman Palace, información sobre equipaje, comidas, entradas, etc., y puntos de interés turístico. Se ofrece información sobre los horarios del Ferrocarril Nacional Mexicano. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 211
Detalle
RELIGIÓN - ESOTERISMO 212 Buck, Jirah Dewey. Mystic Masonry; or, the Symbols of Freemasonry and the Greater Mysteries of Antiquity. Cincinnati: Robert Clarke Company, 1910. 8o. marquilla, 268 p. 14 láminas. Pastas originales, decoradas con grabados en dorado. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
213 Echeverría, Agustín. Memorias Religiosas y Ejemplares Noticias de la
Fundación del Monasterio de Nuestra Señora de la Soledad, en esta Ciudad de Antequera, Valle de Oaxaca, Escritas por las Reverendas Madres Fundadoras. Oaxaca: Manuel M. Vázquez, 1906. 4o. marquilla, IV + 172 p. Portada y primeras IV páginas con faltantes; sin páginas 35 - 36. Encuadernado en pasta dura. Palau: 78302. Historia del Convento Agustino en Oaxaca desde su fundación. La Virgen de la Soledad es considerada como patrona de Oaxaca desde el año 1909. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
213
214 Fernández de San Salvador, Agustín Pomposo. Los
Jesuitas Quitados y Restituidos al Mundo. Historia de la Antigua California. México: Por D. Mariano Ontiveros, 1816. 16o. marquilla, 128 + 179 - 213 p. + 5 h. Ex Libris y sellos de antiguo propietario. Encuadernación reforzada. Encuadernado en pasta dura, en piel. Sabin: 24147. La obra trata de una defensa de la Orden de los Jesuitas, que para ese momento aún se encontraba prohibida en México, pero en el proceso de ser restituida por el monarca Fernando VII y el papa Pío VII como herramienta para detener el avance del pensamiento liberal; en este sentido, el regreso de los Jesuitas a la Nueva España fue propiciado por cuestiones políticas. $14,000.00 - $16,000.00 M.N.
214
103
215 León X. Bulla Super Treugis et Induciis Quinquennalibus inter Principes Christianos. Rome, 1518. 8o. marquilla, 2 h. Bula a los príncipes cristianos induciéndolos a una cruzada en contra del sultán Selim de Turquía. Encuadernado en rústica. Con motivo de las conquistas de Manuel I de Portugal en África, y el motín enviado a Lisboa en 1514, León X quedó maravillado ante las riquezas de la región, por lo que se propuso unificar el poder de las naciones europeas cristianas con el objetivo de someter al imperio otomano de Selim I. A pesar de la publicación de la presente Bula, su esfuerzo no fructificó debido al desconocimiento de tales regiones. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
215
216 Medina, Balthasar de. Vida, Martyrio y Beatificación del Invicto Proto - Martyr de el Japón San Felipe de Jesus. Madrid: En la Imprenta de los Herederos de la Viuda de Juan García Infanzón, 1751. 8o. marquilla, 13 h. + 176 p. Patrón de México, su Patria, Imperial Corte de Nueva España, en el Nuevo Mundo. Segunda impresión. A expensas de la devota, noble y generofa Platería de México, a quien fe dedica. Un grabado de "B. Felipe de Jesús..." por "Is. a Palomo. sculpr. Regs. Ma. incidit.". Marca de fuego en canto superior, del Convento de San Diego, Ciudad de México. De punto a surco de polilla en tercio inferior, afecta poco texto. Encuadernado en pergamino. Palau: 159375. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
216
217
Detalle
217 Montes de Oca, José María. Vida de San Felipe de Jesús Protomártir de Japón y Patrón de su Patria México. México: Por el Autor, 1801. 8o. marquilla, 30 grabados, siete con firma en plancha: Montes de Oca, J. Encuadernado en pergamino. Palau: 363045. Sabin: 76028. Una de las primeras publicaciones enteramente en formato de grabados que se hizo en México. Originalmente los grabados se publicaban sueltos, por lo que la colección completa suele ser rara. En el orden correcto, representan la vida de San Felipe de Jesús, su desembarco y sus experiencias en Japón hasta su ejecución, así como, los eventos después de su muerte y su beatificación. José María Montes de Oca, es uno de los más prominentes grabadores e ilustradores de México. $22,000.00 - $26,000.00 M.N. 104
218
218 Oración Ruego. París: L. Curmer, 1840. 8o. marquilla, 24 cromolitografías. Portada coloreada. Libro de Oraciones. Pasta y guarda anteriores, desprendidas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Léon Curmer (1801 - 1870), fue un editor francés del Siglo XIX reconocido por el uso de la cromolitografía en sus publicaciones, de las cuales destaca “Les Français Peints par eux-mêmes”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
219 Romo, Judas José. Independencia Constante de la Iglesia Hispana y Necesidad de un Nuevo Concordato. México: Reimpreso con las Licencias Necesarias por Vicente Torres, 1844. 8o., XXVII + 636 p. + 2 h. (Índice). Tercera edición. Pastas y lomo gastados. Página 47 rasgada en tercio inferior, afecta poco texto; algunas páginas con margen inferior recortado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 277852. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.
220 Roso de Luna, Mario. Conferencias Teosóficas en América del Sur. Madrid: Librería de Pueyo, 1911. 8o. marquilla, 349 p. + 4 h.; 362 p. + 2 h. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
221 Scio de San Miguel, Felipe. La Biblia Vulgata Latina. París: Librería de Rosa y Bouret, 1870. 4o. marquilla, LXIII + 659; 704 + 753 - 756; 914; 948; 1095 p. Tomos I - V. Traducida al español y anotada conforme al sentido de los Santos Padres y Expositores Católicos. Cuarta edición de lujo enriquecida con finísimas láminas. Tomo I: Frontispicio y siete láminas. Lomo y pasta anterior desprendidos, encuadernación partida. Páginas 3 - 30 por desprenderse. Tomo II: Frontispicio y ocho láminas. Páginas 7 - 10 por desprenderse; faltan páginas 705 - 752. Tomo III: Frontispicio y una lámina. Tomo IV: Frontispicio y dos láminas. Tomo V: Frontispicio y diez láminas. Gracias quebradas; páginas 327 - 330 por desprenderse; páginas 343 - 348 rasgadas en margen interno; página 371 con faltante en tercio superior, afecta poco texto. Nota de antiguo propietario borrada. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Palau: 28975. "Bella edición en papel fabricado exprofeso, y adornado con cabeceras y viñetas. Fué hecha con miras al mercado de América". $3,000.00 - $5,000.00 M.N.
105
222
222 Torre, Raphael de la. Diversi Tractatus de Potestate Ecclesiastica
Coercendi Daemones Circa Energumenos & Maleficiatos, de Potentia Ac Viribus Daemonum. Coloniae Agrippinae: Sumptibus Constantini Munich Bibliopolae, 1629. 8o. marquilla, 8 + 236 + 166 p. Primera edición. Portada a dos tintas con emblema jesuita y sello de antigua biblioteca; texto a doble columna. Texto con pequeñas rasgaduras y faltantes en márgenes; sin páginas 217 - 224; página 57 con pequeño faltante en tercio medio, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura en piel grabada, lomo con hierros dorados y tejuelo. La escasa primera edición de esta rara colección de tratados sobre derecho canónico, demonología y exorcismo. El primero y el segundo se produjeron para instruir a los jueces sobre los procedimientos y los peligros de los juicios por brujería. El primero, "Tractatus de potestate ecclesiae", fue escrito por el dominico español Rafael de la Torre, un autor prolífico pero oscuro, cuyas obras de derecho canónico fueron estudiadas y utilizadas en los tribunales de Europa y el Nuevo Mundo. Cada una de sus secciones (disputatio) aborda cuestiones relacionadas con las mejores prácticas para el exorcismo, por ejemplo, la integridad moral requerida del exorcista, la naturaleza del poder eclesiástico para ahuyentar a los demonios, los instrumentos que se pueden usar (reliquias o crucifijos) y cómo funcionan. El segundo, "Tractatus theologicus de processu adversus criminal excepta", fue escrito por el jesuita austríaco Adam Tanner (1572 - 1632), para discutir los juicios por delitos especiales, en particular la hechicería. Instruye sobre el comportamiento de los jueces, el valor de las pruebas para la detención y tortura y el arbitraje de los jueces. La tercera obra, "De Sagis et Veneficiis", fue escrita por el austriaco Paul Laymann (1574 - 1632), un defensor de un trato más suave contra los acusados de brujería. Detalle Especialmente preocupado por las brujas, recomienda que las mujeres acusadas de brujería que mueran en prisión antes de la confesión sean enterradas en un terreno consagrado, que la reputación de las mujeres acusadas que no fueron declaradas culpables o no confesaron no debe ser empañada póstumamente. El cuarto, "Consilium de sagis", del jurista Marco Antonio Pellegrini (1530 - 1616), comienza con 157 preguntas debatidas, incluidas las pruebas necesarias para la tortura, si las mujeres pueden testificar y el comportamiento de los abogados hacia los acusados. Una colección importante en la historia jurídica de la brujería. $50,000.00 - $60,000.00 M.N.
106
223 García Icazbalceta, Joaquín. Carta acerca de la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de México. México, ca. 1930. 8o. marquilla, 32 p. Facsimilar. Al Ilmo. Sr. Arzobispo D. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos. Con dedicatoria de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. Carta dirigida al Arzobispo de México, D. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, quien había consultado al historiador García Icazbalceta sobre las evidencias históricas existentes respecto la aparición de la Virgen de Guadalupe. La carta se filtró y fue publicada en numerosas ocasiones. Actualmente se la conoce como "La carta anti aparicionista"; provocó una gran controversia y numerosas respuestas y objeciones por parte de diversos intelectuales de la época. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
224
224 Paula, Francisco de - Ruiz de Conejares, Alonso. La Maravillosa Aparición de Santa María de Guadalupe o sea la Virgen Mexicana. México: Impreso por R. Rafael, 1853. 4o., 214 p. + 1 h. Portada orlada, texto en hojas amartilladas. Cuenta con siete portadillas, una antes de cada canto, incluidas en la paginación. Impresión en gran papel de la imprenta de R. Rafael. Pastas decoradas con grabados en dorado. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
225
225 Santa María de Guadalupe, Patrona de los Mexicanos. La Verdad sobre la Aparición de la Virgen del Tepeyac. Guadalajara: Tip. de la Ancira y Hno., Antigua de Rodríguez, 1884. 8o. marquilla, XX + 381 + III p. Una lámina. Opúsculo escrito por X. Para extender el amor y el culto de ntra. Sra. Lleva un Prólogo escrito por el Sr. Lic. D. Luis Gutiérrez Otero, y va adornado con una lámina litografiada: “Non Fecit Taliter Omni Nationi”. Sello de antigua librería en portada. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 107
ARTE Y TEMAS VARIOS
226
Detalles
226 Alfaro Siqueiros, David. Esculto - Pintura: Cuarta Etapa del Muralismo en México. México: Galería de Arte Misrachi, 1968. fo. marquilla, 9 h. + 25 láminas. Edición de 1,025 ejemplares: 25 en romanos del I al XXV, numerados y firmados por el pintor, el editor, el impresor y el encuadernador con un acrílico original; 1000 solo numerados. Ejemplar número 157. Dedicado y firmado por David Alfaro Siqueiros. Encuadernado en pasta dura. Entre 1952 y 1953, Siqueiros realizó el proyecto para los murales en la Universidad Nacional Autónoma de México, el cual estuvo compuesto por diversas piezas en las que mezcló la técnica pictórica con la escultórica, naciendo así el término "Esculto-pintura". Durante el proceso de integración plástica, Siqueiros determinó que su método experimental de materiales y perspectiva dinámica sería enriquecido por el constante juego de volúmenes que la escultura permitía al relacionarse con la pintura. Véase en: Secretaría de Cultura (Recurso electrónico).
$10,000.00 - $15,000.00 M.N.
227
Detalle
227 Alfaro Siqueiros, David. No hay Más Ruta que la Nuestra: Importancia Nacional e Internacional de la Pintura Mexicana Moderna. El Primer Brote de Reforma Profunda en las Artes Plásticas del Mundo Contemporáneo. México: Talleres Gráficos Núm. 1 de la S. E. P., 1945. 4o., 127 p. Primera edición. Dedicado por Siqueiros para el crítico de arte Ricardo Ernesto Montes i Bradley “este pequeño libro que marca mi primera formulación sobre el Arte Público”. Recopilación de diez artículos publicados por su autor en las revistas “Hoy” y “Mañana” y dos en el diario “El Nacional”, de la ciudad de México. Pasta anterior desprendida y con rasgaduras; lomo con faltantes. Páginas 107 - 110 con pequeño faltante en tercio medio, afecta poco texto. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.
108
228
228 Baudelaire, Charles - Redon, Odilon. Les Fleurs du Mal. Bruxelles: Edmond Deman, 1890. fo. doble marquilla. Nueve Heliograbados sin títulos. Segunda edición. Edición de 100 ejemplares. Sin índice de láminas ni justificación de tirada. En carpeta, restaurada. Edición impresa por Edmond Deman en 1890. La primera edición tuvo una tirada de tan solo 43 copias, en esta primera tirada las láminas tenían su título grabado. En el mismo año, la misma editorial produjo una segunda edición de tan solo 100 copias sin los títulos grabados. En esta bella interpretación de la obra de Baudelaire, el artista traza una síntesis iconográfica de la obra maestra. $60,000.00 - $70,000.00 M.N.
109
229
Detalle
229 Brehme, Hugo. México Pintoresco. México: Hugo Brehme, 1923. 4o. marquilla, XXII + 197 p. Primera edición. Vistas del Distrito Federal y del Interior de la República (fotograbados). Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura. Palau: 34917. Hugo Brehme (1882 - 1954) llegó a México en 1905. Se naturalizó mexicano poco antes de su muerte. A Brehme se le conoce por sus postales impresas y por su influencia sobre varias generaciones de fotógrafos mexicanos como Manuel Álvarez Bravo. En 1912, Brehme se estableció profesionalmente en la Ciudad de México, abriendo un estudio en la 1a. de San Juan de Letrán No. 3, dirección que llevan sus primeras postales. En 1919 abrió otro estudio en la Avenida Cinco de Mayo N° 27, al cual llamo "Fotografía Artística Hugo Brehme". Es ahí donde Manuel Álvarez Bravo trabajó y aprendió los fundamentos de la fotografía y la producción de postales. Murió en un accidente automovilístico en 1954. Hugo Brehme realiza "México Pintoresco" en las postrimerías del pictorialismo. Como se aprecia en la lectura del prólogo es un elogio para el país que lo recibió. Presenta un México nostálgico añorado después de una turbulenta década; un México que se erige sobre el vínculo de la modernidad con el pasado prehispánico como se aprecia con el orden dispuesto de las fotografías. Esta obra sirvió para mejorar la imagen de México frente al mundo, algunas de las imágenes aparecieron en revistas extranjeras y establecieron cánones para la fotografía artística revolucionaria mexicana. Véase en: Mendoza Avilés, Mayra. México Pintoresco o la Suave Patria de Hugo Brehme. Revista Alquimia 27. INAH, 2006.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
230
Detalles
230 Castello Yturbide, Teresa - Mapelli Mozzi, Carlotta. El Traje Indígena en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia Secretaría de Educación Pública, 1965 - 1968. Tomos I - II. Tomo I: fo. doble marquilla. XXX láminas a color, 54.5 x 41.5 cm., lámina I con ligera mancha en tercio superior, sin afectar imagen; 54 láminas de patrones, 39.5 x 29.5 cm. Texto: 4o. marquilla, 102 p. Edición de 2,000 ejemplares. Tomo II: fo. marquilla, XXX láminas a color, 39.5 x 29 cm., lámina I con ligera mancha al centro; 37 láminas de patrones y 5 láminas con fotografías. Texto: 4o. marquilla apaisado, 112 p. Edición de 3,000 ejemplares. Texto bilingüe. Estuches deteriorados. En estuche. Piezas: 2. Estudio sobre textiles y trajes indígenas en México, elaborado en 1965 y 1968 con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El propósito de la obra fue dar a conocer con detalle los vestidos y tejidos indígenas que se elaboraban en muchos pueblos de la República Mexicana. A la llegada de los españoles los textiles en México se encontraban muy avanzados y las técnicas eran ricas y variadas, poco a poco los usos europeos se fueron imponiendo y hoy la gran industria, los intereses económicos y las fibras artificiales han casi desaparecido esta tradición. La importancia del estudio reside en la documentación de las ricas tradiciones textiles que hoy en día, ya se han perdido en una gran cantidad de poblaciones indígenas. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
110
231 Cortés, Antonio / Cervantes, Enrique A. Hierros
Forjados / Catedral Metropolitana / Loza Blanca y Azulejo de Puebla. a) Cortés, Antonio. Hierros Forjados. México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1935. 4o. marquilla, XV + 166 p. Ilustrado. Pasta anterior desprendida en mitad inferior, lomo gastado. Encuadernado en rústica. b) Cervantes, Enrique A. Catedral Metropolitana. Sillería del Coro. México, 1936. 4o. marquilla, III - XL h. Falta hoja XXII. En carpeta. c) Cervantes, Enrique A. Loza Blanca y Azulejo de Puebla. México, 1939. 4o. marquilla, XI + 303 p. + 1 h.; 331 p. + 1 h. Ilustrados. Tomos I - II. Tomo I: Edición de 1,000 231 ejemplares numerados, ejemplar número 351. Páginas 69 - 74 con rasgadura en tercio inferior. Conservan pasta anterior en rústica. Encuadernados en pasta semi dura, en estuche. Piezas: 2. Total de piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
232 Covarrubias, Miguel. Mexico South. The Isthmus of Tehuantepec. New York: Alfred A. Knopf, 1946. 4o. marquilla, XXVIII + 141 p. + 12 h. (Ilustraciones) + 145 - 408 p. + 28 h. (Ilustraciones) + 409 - 427 p. + 4 h. + VIII p. Nueve láminas (una plegada). Dedicado y firmado por Miguel Covarrubias, con dibujo original. Primera edición. Ilustraciones de Covarrubias y fotografía de Rose Covarrubias. Sin cubierta. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
232
233 Covarrubias, Miguel. Negro Drawings. New York - London: Alfred A. Knopf, 1927. 4o. marquilla, 11 h. + 56 ilustraciones, algunas a color. Portada a color. Primera edición. Prefacio de Ralph Barton e introducción de Frank Crowninshield. Texto con manchas de óxido, algunas páginas rasgadas en márgenes. Encuadernado en pasta dura. Segundo libro de caricaturas publicado por Covarrubias, después de "The Prince of Wales and Other Famous Americans", en 1925. En "Negro Drawings", Covarrubias explora con magistral detalle y excepcional pluma las singularidades de la cultura afroamericana en Nueva York. Cultura del Jazz, del Blues, del Charlestón y de los centros nocturnos de Harlem, que plasma el artista en el mejor estilo Art Decó de principios del Siglo XX.
Detalle
233
Detalle
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
111
234 Fernández Ledesma, Gabriel. Juguetes Mexicanos. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1930. 4o. marquilla, 2 h. + 53 p. + 52 láminas en color a modo de estampas, con texto explicativo. Texto, dibujos y litografías del autor. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
234
235 Fuente, María Isabel de la. Índice Bibliográfico
del Cine Mexicano (1930 - 1965) / (1966 - 1966). México: Editorial América, 1967 - 1968. 8o. marquilla, VII + 1142; 136 p. Tomos I - II. Tomo II: Pastas con faltantes. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. La guía definitiva del cine mexicano de la época de oro. Estudio completo sobre el cine mexicano, contiene fichas técnicas por orden cronológico, índice alfabético de películas, compañias productoras, directores, estudios, argumentos, fotografía, sonido, escenografía, edición, música, actores (incluye toda la trayectoria de Mario Moreno "Cantinflas", hasta ese momento). Nunca antes en subasta. Muy rara, especialmente cuando está completa. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
235
236
Detalle
236 Gual, Enrique F. La Pintura de Fanny Rabel. México: Anáhuac Cía. Editorial, 1968. 4o. marquilla, 135 p. Dedicado y firmado por la artista Fanny Rabel: “Para mi querida amiga Alma, linda e inolvidable, desde el lejano México. 1972”. Edición de 1,500 ejemplares. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en pasta dura. Fanny Rabel (1922 - 2008) fue una artista mexicana, de origen polaco. Trabajó como discípula de Frida Kahlo, Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros, colaborando en algunos de sus murales. Es destacada por plasmar en su obra una preocupación ante la desigualdad social, en términos de lucha de clases y discriminación, así como frente a los problemas medioambientales. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 112
237
237 Hamerton, Philip Gilbert. Etching & Etchers. London: Macmillan and Co., 1880. 4o. marquilla, XXXIII p. + 1 h. + 360 p. Contents: Book I. Powers and Qualities of the Art. Book II. The Dutch and other Schools. Book III. The French School. Book IV. The English School. Book V. The Interpreters of Painting and Copying in facsimile. Appendix. Third Edition. Reproducción de 46 grabados de: Rembrandt, Ostade, Potter, Vandevelde, Ruydael. Vandyke, Beyyer, Lalanne, Legros, Turner, Haden, Jacquemart, entre otros. Semi intonso. Lomo muy gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
Detalles
238
Detalle
238 Huston, John - Covarrubias, Miguel. Frankie and Johnny. New York: Albert & Charles Boni, 1930. 8o. marquilla, 160 p. Ilustrado por Miguel Covarrubias. Conserva cubierta original, deteriorada y con faltante en el lomo. Encuadernado en pasta dura. Los desafortunados amantes Frankie y Johnny ya eran leyendas en 1930, año de la publicación de este drama ilustrado. Esta interpretación única es una colaboración entre John Huston, el futuro director de "El Halcón Maltés" y otros clásicos del cine, y Miguel Covarrubias, un influyente pintor y caricaturista. Huston, quien supuestamente entrevistó a un vecino de los Frankie y Johnny en la vida real, se inspiró para adaptar la historia de amor que salió mal para un espectáculo de marionetas para el que George Gershwin proporcionó acompañamiento musical. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
239 Paz, Octavio - Álvarez Bravo, Manuel. Instante y Revelación. México: Círculo Editorial, 1982. 4o. marquilla, XIII p. (Introducción por Octavio Paz). Fotografías en blanco y negro por Manuel Álvarez Bravo. Primera edición. Cubierta original en muy buen estado de conservación. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 113
240
Detalle
240 Pignon, Édouard. Battages & Pousseurs de Blé. Paris: Éditions Cercle d’Art, 1962. fo. marquilla, 30 p. + 43 h. (Ilustraciones). Encuadernado en pasta dura, en estuche. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
241
241 Pijoán, José. Summa Artis: Historia General del Arte. Madrid: Espasa - Calpe, 1979 - 1986, 1988, 1989. 4o. marquilla. Tomos I - XXXIII. Tomo I: Octava edición. Tomos II - IV, X: Novena edición. Tomos V - IX, XI: Séptima edición. Tomos XII - XV: Sexta edición. Tomos XVI - XVII: Quinta edición. Tomos XVIII - XX, XXII, XXV: Cuarta edición. Tomos XXI, XXIII, XXIV, XXVI: Tercera edición. Tomos XXVII y XXXI: Segunda edición. Tomos XXVIII - XXX, XXXII, XXXIII: Primera edición. Colaboradores: José Camón Aznar, Jean Roger Rivière, Fernando G. Gutiérrez, Juan Antonio Gaya Nuño, José Hernández Díaz, Juan José Martín González, José Manuel Pita Andrade, José Luis Morales Marín, Enrique Valdivieso González, Santiago Sebastián López, José de Mesa Figueroa, Teresa Gisbert de Mesa, José-Augusto França, Wifredo Rincón García, Juan Carrete Parrondo, Fernando Checa Cremades, Valeriano Bozal, Jesusa Vega González, Francesc Fontbona, Juan J. Luna, entre otros. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 33. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 114
242 Piranesi, Giovanni Battista. Veduta degli Avanzi del Tempio della Pace. Roma, 1757. Aguafuerte, 40.3 x 54.5 cm., recortado en márgenes, afecta texto en parte inferior. Enmarcado.
242
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
243
243 Rojo, Vicente - Paz, Octavio - Duchamp, Marcel. Libro Maleta. México: Ediciones Era, 1968. Primera edición. Edición de 3,000 ejemplares. Diseño de Vicente Rojo. Sellos de antigua biblioteca. Contiene: - Ensayo de Octavio Paz: Marcel Duchamp o el Castillo de la Pureza. 8o. marquilla apaisado, 62 p. Encuadernado en pasta dura. - Textos de Marcel Duchamp, seleccionados por Octavio Paz y traducidos por Tomás Segovia. 16o. apaisado, 69 p. Encuadernado en rústica. - Reproducción en lámina de Claracil del Gran Vidrio "La Novia Desnudada por sus solteros, incluso. 1915 - 23". - Tres láminas a color: "Desnudo que desciende una escalera, no. 2. 1912", "La Novia. 1912" y "El Rey y la Reina rodeados de desnudos rápidos, 1912". - Sobre con seis reproducciones de "Ready Made". - Álbum fotográfico con reproducciones de textos autógrafos y una nota biográfica de Marcel Duchamp. - Un Retrato - Recuerdo. En estuche, en tela, gastado. Libro - objeto ideado por Vicente Rojo y realizado en colaboración con Octavio Paz y Marcel Duchamp. El libro invita a múltiples lecturas e interpretaciones y está enmarcado dentro del ámbito del arte conceptual. $22,000.00 - $28,000.00 M.N. 115
244
Detalles
244 Rubens, Pedro Pablo - Nattier, Jean-Marc. La Gallerie du Palais du Luxembourg Peinte. Paris: Chez le Sr. Duchange Graveur du Roy en son Académie Royale de Peinture et Sculpture, 1710. fo. doble marquilla, 2 h. + 25 grabados (tres a doble página). Pastas y lomo gastados, gracias y cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Edición especial para la cual el pintor y dibujante Jean-Marc Nattier pidió un permiso especial que permitió la reproducción de las pinturas de Pedro Pablo Rubens que se encontraban en la Galería de Luxemburgo, por la Academia Real; dentro de las especificaciones del permiso se señala la posibilidad de reproducir las obras hasta por veinte años. Los grabadores que participaron en este proyecto fueron: Benoit y Jean Audran, Gaspard Duchange, L. de Chatillon, G. Edelinck, A. Loir, Jean Baptiste Massé, B. Picart, Charles Simonneau, Antoine Trouvain y Cornelis Vermeulen. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 116
245
245 Russell, Phillips - Underwood, Leon / Toor, Frances - Mérida, Carlos / Covarrubias, Miguel. Red Tiger / A Treasury of Mexican Folkways / El Sur de
México. a) Russell, Phillips - Underwood, Leon. Red Tiger: Adventures in Yucatan and Mexico. New York: Brentano's Publishers, 1929. 4o. marquilla, 4 h. + 336 p. Cinco láminas e ilustraciones de Leon Underwood. Gracia posterior quebrada. Encuadernado en pasta dura. b) Toor, Frances - Mérida, Carlos. A Treasury of Mexican Folkways. New York: Crown Publishers, 1950. 4o. marquilla, frontispicio + XXXII + 566 p. Nueve láminas e ilustraciones de Carlos Mérida. Encuadernación deteriorada. Encuadernado en pasta dura. c) Covarrubias, Miguel. El Sur de México. México: Instituto Nacional Indigenista, 1980. 8o. marquilla, 513 p. Ilustrado. Encuadernado en rústica. Repetido. Piezas: 2. Total de piezas: 4.
Detalle
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
246 Vendedora de Frutas "Mexicaine". Mediados del Siglo XIX. Acuarela sobre papel, 24.5 x 17.5 cm.; hoja completa sobre cartón, 28 x 20 cm. Sin firma. Leyenda manuscrita "Mexicaine" en margen inferior. Ex Libris de Antonio Castro Leal al reverso. Marca de doblez central. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
247 Winkelhöfer, Antonio. Treinta Litografías sobre el Quijote. Madrid: Manuel Martín Ramírez, 1977. fo. marquilla, 8 h. + 30 litografías + 2 h. Primera edición. Con un poema: "Un soneto a Cervantes", por Rubén Darío. Edición de 311 ejemplares numerados, ejemplar número 71. Acompañado de una justificación de tirada firmada y sellada por notario. Medalla conmemorativa en bronce incrustada en la pasta anterior de la carpeta. En carpeta, en tela; en estuche. Obra hecha a partir de 30 dibujos realizados entre 1946 y 1950 por el ilustrador austriaco Antonio Winkelhöfer, quien huyó de la persecución nazi por su origen judío. Winkelhöfer se instaló en la provincia de Santander en España donde conoció a su mecenas, Pedro Illa Creus, empresario catalán quien le encargó esta obra. Véase en: Antonio Winkelhöfer, Muestra Antológica Viena, 1904 - Madrid, 1977. Galería Adrada, 197.
$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 247
Detalle
117
248
Detalles
248 Álbum “Un Recuerdo”. Puebla, ca. 1860. - Portada. Acuarela y tinta. (Con iniciales T. B.) - Redowa para piano (partitura). A dos tintas. - Paisaje con dedicatoria “A la Srta. Adela Gutierres Villanueva, su muy ato. servr. Franco. Caso de Villanueva”. Tinta y acuarela. - Tres arreglos florales. Acuarela (Dos con año 1861 y dos con iniciales R. S. / A. G.) - Portada. Tinta. (Con iniciales I. E.). Enero de 1862. - Tres paisajes. Acuarela. - Paisaje. Lápiz. Firmado. - Paisaje. Técnica mixta. - Cuento fantástico, (de Puebla). Técnica mixta. - Escena. Técnica mixta. - Poema manuscrito. Firmado por Manuel Goma Añorve. Puebla, 14 de abril de 1864. 16o. marquilla apaisado. Técnica mixta. Álbum dedicado a Adela Gutiérrez Villanueva. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
249 Nuevo Cocinero Mexicano en Forma de Diccionario que Contiene Todos los Procedimientos Empleados en la Alta, Mediana y Pequeña Cocina. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1899. 4o. marquilla, frontispicio + 2 h. + 966 p. + VI láminas. Páginas 1, 35 y 317 324 rasgadas; 279 - 282 desprendidas. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, grabada. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 249
118
LAUS DEO
Subastas de Libros Antiguos y Contemporáneos todo el año
Libros de: Arte Literatura Historia Universal Historia de México Exploradores y Viajeros Mapas Entre Otros
Claudio Linati Sketches in Mexico 29 acuarelas sobre papel 22 x 28 cm. Firmadas
mortonsubastas.com
Informes: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140
ABIERTOS A CONSIGNACIÓN
PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE
VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES
mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México
George Wilkins Kendall - Carl Nebel. The War Between the United States and Mexico. New York, 1851. Mapa y 12 litografías. Vendido en $369,600 M.N. Incluye comisión de la ca
N A D IE S ABE L O Q UE TIE NE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON VENDA SUS PIEZAS EN NUESTRAS SUBASTAS Colecciones Completas ■ Antigüedades ■ Platería ■ Porcelana ■ Cristalería ■ Marfiles ■ Mobiliario ■ Escultura ■ Arte Sacro ■ Taxidermia ■ Arte Moderno y Contemporáneo ■ Obra Gráfica ■ Fotografía y Libros de Fotografía ■ Joyería y Relojes Finos ■ Libros de Historia de México y Universal, Exploradores, Viajeros, Mapas, Libros de Arte y Primeras Ediciones ■ Vinos, Destilados y Puros ■ Instrumentos Musicales ■ Arte Decorativo ■ Objetos de Diseño del Siglo XX ■ Menajes de Casas VENDER SUS OBJETOS EN MORTON ES MUY FÁCIL AGENDE UNA VALUACIÓN EN VIDEOLLAMADA CON UNO DE NUESTROS ESPECIALISTAS Informes: Atención a Clientes ■ Tel. (55) 5283 3140 ■ atencion.clientes@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
Abel Quezada. The volleyball game. Homenaje a Picasso el joven. Óleo sobre lino. Vendido en $739,200 M.N. Incluye comisión de la casa de subastas.
ABIERTOS A CONSIGNACIÓN EN NUESTRAS OFICINAS EN MONTERREY Y GUADALAJARA VALUACIONES SIN COSTO PARA VENTA EN SUBASTA
Arte Latinoamericano, Moderno y Contemporáneo | Obra Gráfica | Fotografía Antigüedades | Joyería y Relojes | Libros y Documentos | Vinos, Destilados y Licores
Oportunidades, Artes Decorativas y Diseño del Siglo XX HAGA CITA:
Monterrey Yólika Sáenz | Tel: (81) 8335 1917 ysaenz@mortonsubastas.com Río Mississippi 220-C esq. Río Salinas Del Valle (Centrito Valle). San Pedro Garza García, N.L.
Guadalajara Stephanie Torres | Tel: (33) 3630 2325 atorres@mortonsubastas.com Francisco Zarco 2384, Ladrón de Guevara Guadalajara, Jal.
mortonsubastas.com
No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. López Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sáinz y arte de Paco Calderón.
Disponible a la venta en:
Informes: Tel. (55) 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
Pluma y Martillo es la división editorial
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.
PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.
ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.
Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.
GUÍA PARA COMPRADORES
Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas
I. GENERALES 1.
Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.
2.
Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.
3.
La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
II. LOTES 1.
Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.
2.
Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.
3.
Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.
4.
Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.
5.
Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.
6.
Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.
7.
Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.
8.
Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.
III. OFERTAS PRESENCIALES Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1.
Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
2.
Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.
3.
Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
4.
Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.
5.
Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.
6.
Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA 7.
Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”
V. EXPORTACIÓN 8.
El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.
9.
Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx
AVISO DE PRIVACIDAD
FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf
Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI
NOMBRE DE SUBASTA FECHA
NÚMERO DE PALETA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS SI
NO
OFERTA POR TELÉFONO
SI
NO
NOMBRE COMPLETO
NO
RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)
CALLE
No.
COLONIA
C.P.
ALCALDÍA / MUNICIPIO NOMBRE Y FIRMA
E-MAIL TELÉFONO
CELULAR
IDENTIFICACIÓN
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD NÚMERO SEGÚN
FECHA DE VENCIMIENTO DESCRIPCIÓN
DE OFERTA
CATÁLOGO FIRMA
Ciudad de México. a de
LÍMITE SUPERIOR
del año
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE: 1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.
2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:
LÍMITE DE OFERTA:
Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N.
3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N.
RESPONSABILIDAD:
El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia. UNA PUJA MÁS:
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN:
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa. REQUISITOS:
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:
d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada. CONDICIONES DE PAGO:
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta. OFERTAS POR TELÉFONO:
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
ABSENTEE BID FORM
RECEPTION (MORTON STAFF ONLY)
AUCTION TITLE DATE
PALETTE NUMBER
ONE MORE BID AUTHORIZE
SI
NO
TELEPHONE BIDS SI
NO
FULL NAME ADRESS
NAME AND SIGNATURE
ZIP CODE
E-MAIL TELEPHONE
MOBILE
ID NUMBER DATE AND TIME OF RECEPTION I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
CREDIT CARD SECURITY CODE
EXPIRING DATE
DESCRIPTION
LOT NUMBER
TOP LIMIT BID
SIGNATURE
(Date)
(Mexican Pesos)
MEXICO CITY
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid. BIDS LIMIT:
a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.
3. Unlimited bids are not permitted.
The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.
RESPONSIBILITY:
d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids. ONE MORE BID:
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped. ASSIGNATION:
PAYMENT CONDITION:
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for. BIDS OVER THE TELEPHONE:
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:
CONFIDENTIALITY