Subasta de Libros Raros, Antiguos y Contemporáneos

Page 1



subasta de libros raros, antiguos y contemporáneos incluye la selección de una biblioteca mexicana, historia de méxico, literatura, lenguas mexicanas, ciencias, exploradores, viajeros y religión MARTES 23 DE MARZO DEL 2021, 5:00 P.M. EXPOSICIÓN PREVIA CITA PORTADILLA

Lote 150

PORTADA

Lote 66

CONTRAPORTADA

Lote 205

sujeto a cambio por contingencia COMPRE EN LÍNEA DESDE NUESTRA APP, BIDSQUARE O A TRAVÉS DE OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA Visitas privadas o asesorías. Jesús Cruz | Tel. (55) 5283 3140 ext. 3153 | jcruz@mortonsubastas.com

Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Jesús Cruz | jcruz@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140

LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío. Descargue la App oficial en:

mortonsubastas.com


¿Cómo se compra en subasta? Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas y muebles, entre muchas otras cosas. Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación ni inscripción. Usted podrá acudir, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunos consejos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable comprar el catálogo, ya que en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta para hacer posturas. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta). (Paleta: Una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote).

¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? •

Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida.

La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero.

El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador.

La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.

¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.


¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón? ¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:

EN AUSENCIA Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación. El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas: 1.

El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com. El formato está a su disposición en nuestras oficinas, así como en el catálogo de la subasta.

2.

Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.

3.

En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial.

4.

Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

5.

Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.

6.

En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.

7.

Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.

8.

Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.


POR TELÉFONO 1.

Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

2.

Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.

3.

Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.

NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000 M.N.

EN LÍNEA 1.

En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.

2.

En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23%. EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.


Información importante 1.

El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.

2.

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

3.

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre.

4.

Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

5.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

6.

Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).

7.

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente

8.

Compras menores de $20,000 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.

9.

En los lotes que no llevan estimado, la salida está por debajo de $2,000 M.N.

10. Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones. 11. Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. 12. Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. 13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte. 14. El transporte es por cuenta del comprador.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO

Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:

Miércoles 24 de marzo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Jueves 25 de marzo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo. A partir del sexto día hábil deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.

Viernes 26 de marzo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m. Lunes 29 de marzo de 9:00 a.m. a 2:00 p.m.

*SUJETO A CAMBIOS POR CONTINGENCIA*


¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

+ $10,000

$100,000

¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS? Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.

+ $5,000

$50,000 ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? + $2,000

1.

La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:

El precio de venta o de martillo del lote subastado.

Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de IVA que se aplicará únicamente al Premium.

En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.

En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23%.

2.

Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

3.

Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.

$20,000

+ $1,000

$10,000 + $500

$5,000 + $800 + $500 + $200

$1,000 + $100

$100 Gráfico de incremento de precios


PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL

Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distancia.

EN AUSENCIA

Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.

AL TELÉFONO

Comuníquese con nostros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.

EN LÍNEA

Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. Dé click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.

Participar es muy sencillo. Compre en línea, en ofertas telefónicas o en ausencia

Toda la información en: mortonsubastas.com


ÍNDICE SELECCIÓN DE UNA BIBLIOTECA MEXICANA

1 - 56

HISTORIA DE MÉXICO

57 - 138

HISTORIA UNIVERSAL 139 - 147

CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES

148 - 173

PERIÓDICOS - LITERATURA - FILOSOFÍA

174 - 210

GRAMÁTICA - LENGUAS - BIBLIOGRAFÍA

211 - 220

EXPLORADORES Y VIAJEROS 221 - 243

RELIGIÓN Y CIENCIAS OCULTAS

244 - 259

ARTE Y TEMAS VARIOS 260 - 275

Detalle lote 78


Detalle lote 190


Detalle lote 130


El universo (que otros llaman la Biblioteca) se compone de un número indefinido, y tal vez infinito de galerías hexagonales… (Borges, 1941) de repisas que están a la vista de todos, aunque también existe un gran número de estantes privados a los que la mirada pública tiene el acceso negado, y sólo en ocasiones podemos asomarnos y ver un poco del universo que resguardan. En Morton Subastas nos complace contar con la confianza de grandes coleccionistas de libros que ponen importantes títulos en nuestras manos, y para la Subasta de Libros Raros, Antiguos y Contemporáneos del mes de marzo abrimos nuestro catálogo con la Selección de una Biblioteca Mexicana. En los primeros 56 lotes contamos con un gran repertorio de libros entre los que destaca una colección de las Leyes de Reforma (lote 11), se trata de nueve obras que forman parte de las leyes y decretos que se restablecieron en 1861 tras el triunfo liberal. En esta sección también se encuentran algunas publicaciones periódicas de gran relevancia como “El Correo de los Niños” (lote 37), una publicación semanal dedicada a la infancia mexicana cuya dinámica consistió en responder las dudas de los pequeños lectores por casi una década. El lote 38 está compuesto por los cinco tomos de la revista “Novedades”, una publicación que apareció durante la Revolución Mexicana y en la cual es posible encontrar material gráfico que siguió semana a semana el curso de la gesta revolucionaria, así como los principales acontecimientos artísticos y sociales de la capital. La segunda parte de nuestro catálogo está conformada por secciones que abarcan varias disciplinas. Como parte del apartado de Historia de México destacamos un ejemplar de la primera edición de “Historia General de las cosas de la Nueva España” de Fray Bernardino de Sahagún (lote 65), una obra que permaneció inédita por tres siglos y sin la cual sería imposible comprender la historia antigua de México. El lote 72 es una “Ordenanza… para el Establecimiento de Alcaldes de Barrio…” en la Ciudad de Valladolid, Michoacán, acompañada de un plano impreso en 1794. La Historia de México está llena de grandes acontecimientos y conflictos militares que cambiaron el tipo de gobierno y la sociedad, junto a los nombres de hombres y mujeres están libros y documentos que atestiguan el constante cambio. Sin embargo, son dos los movimientos que permanecen en la memoria del colectivo nacional: La guerra por la independencia de México inició en septiembre de 1810 y culminó en septiembre de 1821, pero el objetivo de convertir al país en una república federal se alcanzó hasta 1824, cuando se dio a conocer la primera Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, y el lote 78 de nuestra subasta es justamente una primera edición de tan importante escrito; en esta obra sobresale el escudo del águila mexicana del grabador José Mariano Torreblanca, el cual pone énfasis en el carácter federalista del país. Un siglo después del inicio de la Guerra de Independencia, la sociedad mexicana nuevamente exigía un cambio de gobierno que garantizara el cumplimiento de las leyes; la Revolución Mexicana inició en 1910 aunque uno de sus principales antecedentes fue el texto de Francisco I. Madero, “La Sucesión Presidencial de 1910”, y nuestro lote 118 también es una primera edición de esta obra, publicada en 1908. En nuestra subasta del mes de marzo, la sección de literatura se encuentra enriquecida con una variedad de autores y formatos que van desde títulos clásicos como “El Decamerón” (lote 178) y “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha” (lote 182), hasta grandes obras del siglo XX como “Poeta en Nueva York” (lote 188), máximo ejemplo de la poesía crítica de Federico García Lorca, y “Cien años de Soledad” (lote 189), obra que consagró el realismo mágico de Gabriel García Marquez; cabe destacar la obra “Sangre Roja” (lote 190), mezcla entre poesía y un manifiesto de Carlos Gutiérrez Cruz, el poeta proletario que convivió con estridentistas y contemporáneos. El lote 205 es un pequeño ejemplar del primer libro de formas en Estados Unidos titulado “Red Riding Hood”; mientras que los lotes 198 y 197 son obras de Octavio Paz en formato de libro objeto en los que resalta la colaboración con los artistas visuales Kazuya Sakai y Toshihiro Katayama, así como la manufactura y el enfoque de los libros. Estos son sólo algunos de los lotes que conforman el presente catálogo, le invitamos a leerlo y descubrir algún libro, mapa o vista que atrape su curiosidad. No olvide participar en la subasta que se llevará a cabo el próximo 23 de marzo a las 5 de la tarde.

Morton Subastas


SELECCIÓN DE UNA BIBLIOTECA MEXICANA

1 Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1933. 4o. marquilla, 577 - 742 p. + 1 h. (Índice). Una lista plegada. Viñetas de E. Parra, León y M. A. Saldaña. Ilustrado. Cuarta época, Tomo VIII (incompleto). Reúne los artículos: Caso, Alfonso. Ídolos Huecos de Barro de Tipo Arcaico / Las Tumbas de Monte Albán; Noguera, Eduardo. Bibliografía de los Códices Precolombinos y Documentos Indígenas Posteriores a la Conquista; Núñez y Domínguez, José de J. Documentos Inéditos acerca de Bernal Díaz del Castillo; Mendizábal, Miguel O. de. Los Otomíes no Fueron los Primeros Pobladores del Valle de México; Gómez de Orozco, Federico. El Primitivo Escudo de Armas de Oaxaca; Castañeda, Daniel - Mendoza, Vicente T. Percutores Precortesianos; Weitlaner, Roberto. El Dialecto Otomí; González Casanova, P. los Hispanismos en el Idioma Azteca. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

1

2

Detalle

2 Castillo Ledón, Luis / Galindo y Villa, Jesús. El Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1825 - 1925 / Guía para Visitar los

Salones de Historia de México del Museo Nacional. a) Castillo Ledón, Luis. El Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1825 - 1925. México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1924. Frontispicio + 127 p. Dedicado y firmado por el autor. Profusamente ilustrado. Conserva pasta anterior original en rústica, deteriorada. Frontispicio y portada con faltantes y reforzados en margen interno. b) Galindo y Villa, Jesús. Guía para Visitar los Salones de Historia de México del Museo Nacional. México: Imprenta del Museo Nacional, 1899. VII + 135 p. + 2 h. Una lámina plegada. Tercera edición corregida. Portada sucia y con faltante en tercio superior, no afecta texto. 4o. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

3 León, Nicolás. Los Tarascos. México: Imprenta del Museo Nacional, 1904. 4o. marquilla, 157 p. 43 láminas (dos plegadas). Notas Históricas, Étnicas y Antropológicas, comprendiendo desde los tiempos precolombinos hasta los actuales, colegidas de escritores antiguos y modernos, documentos inéditos y observaciones personales. Portada y primeras páginas con mancha de humedad; algunas páginas con rasgaduras en márgenes; texto semi intonso. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 12

3


4

4 Noguera, Eduardo / Prister, Augusto / Palacios, Enrique Juan. Ruinas Arqueológicas del Norte de México / Notas Preliminares sobre

Vestigios Glaciales en el Estado de Hidalgo y en el Valle de México / Como se Leen los Jeroglíficos de la Cronología Maya / La Piedra del Escudo Nacional de México / Extensiones Cronológico - Culturales y Geográficas de las Cerámicas de México. a) Noguera, Eduardo. Ruinas Arqueológicas del Norte de México: Casas Grandes (Chihuahua), La Quemada, Chalchihuites (Zacatecas). México: Publicaciones de la Secretaría de Educación Pública - Talleres Gráficos de la Nación, 1930. 107 p. Una lámina plegada, con rasgaduras y cinta adhesiva en tercio medio. Profusamente ilustrado. Conserva pasta anterior original en rústica. Página 57 rasgada en margen superior. b) Prister, Augusto. Notas Preliminares sobre Vestigios Glaciales en el Estado de Hidalgo y en el Valle de México. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1927. 13 p. Ocho láminas. Conserva pasta anterior original en rústica. c) Palacios, Enrique Juan. Como se Leen los Jeroglíficos de la Cronología Maya. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1932. 17 p. Una lámina plegada. Dibujos de Luis Orellana. d) Palacios, Enrique Juan. La Piedra del Escudo Nacional de México. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1929. 22 p. e) Noguera, Eduardo. Extensiones Cronológico - Culturales y Geográficas de las Cerámicas de México. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1932. 26 p. + 1 tabla. 13 láminas y 1 mapa a color, plegado: “Mapa de México que indica la distribución de cerámicas arqueológicas”, 34.5 x 50 cm., rasgado en margen interno. Portada con rasgaduras en margen inferior. 8o. marquilla. Cinco obras en un volumen. Ex Libris y sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,500.00 - $5,000.00 M.N.

5

5 Cortés, Hernando / Madariaga, Salvador de. Five Letters 1519 - 1526 / Hernán Cortés. a) Cortés, Hernando. Five Letters 1519 - 1526. London: George Routledge & Sons, Ltd., 1928. 8o. marquilla, frontispicio + XLVII + 388 p. + 2 h. (Publicidad). Siete láminas. Ex Libris de James Semaan Jr. Texto con manchas de óxido; primera hoja por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. b) Madariaga, Salvador de. Hernán Cortés. Buenos Aires: Editorial Sudamericana Sociedad Anónima, 1945. 8o. marquilla, 739 p. Tres láminas (una plegada). Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 13


6 Un Verdadero Americano (Vicente Rocafuerte). Bosquejo

6

Ligerísimo de la Revolución en Mégico, desde Iguala hasta la Proclamación Imperial de Iturbide. Philadelphia: Imprenta de Teracrouef y Naroajeb, 1822. 16o. marquilla, XI + 300 p. Gracias quebradas; texto con manchas de óxido; portada y página I con faltante restaurado en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Sabin: 6456. En 1821, el nuevo país soñaba con un futuro promisorio: la Independencia recién conquistada abría la posibilidad de que los sueños de los criollos y los liberales se convirtieran en realidad. Sin embargo, pocos meses más tarde, Agustín de Iturbide se proclamó emperador y la nación enfrentó su primer gran conflicto político. Vicente Rocafuerte, uno de los liberales más radicales de principios del Siglo XIX, vivió esta crisis y se enfrentó al auto proclamado emperador. Como resultado de este conflicto, publicó uno de los libros más críticos en contra de Agustín de Iturbide: “Bosquejo Ligerísimo de la Revolución de México”, una obra que nos revela el primer gran cisma de la nación mexicana. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

7 Otero, Mariano. Comunicación que sobre las Negociaciones

Diplomáticas Habidas en la Casa de Alfaro, entre los Plenipotenciarios de los Estados - Unidos y México, Dirigió al Exmo. Sr. Gobernador de Jalisco el Ciudadano Lic. M. Otero, Diputado por aquel Estado. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1847. 4o. marquilla, 12 p. + 10 h. (Útiles). Portada con notas de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

7

8 Prieto, Guillermo. Instrucción que deja Guillermo Prieto sobre los

Negocios Pendientes en la Secretaría que estuvo a su Cargo, a su Sucesor el Exmo. Sr. Ministro de Hacienda Lic. D. José María Urquidi. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1853. 4o. marquilla, 47 p. Conserva pastas originales en rústica. Punto de polilla en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 8

14


Detalle

9

9 Lafragua, José María. Memorándum de los Negocios Pendientes entre México y España, Presentado al Exmo. Sr. Ministro de Estado por el Presidente de la República, el Día 28 de Julio de 1857. Poissy: Tipografía de Arbieu, 1857. 8o. marquilla, 347 p. Dedicado por José María Lafragua a Sebastián Lerdo de Tejada. Gracias quebradas; texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Publicación previa a la Guerra de Reforma, aborda las problemáticas que se venían manifestando a partir de la Independencia de México frente al Gobierno español, pues claramente las relaciones no pudieron terminar de manera tajante debido a la gran cantidad de españoles radicando en este país, lo cuales, además, contaban con grandes riquezas que desembocaban en injerencia sobre las decisiones políticas de la nueva nación. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

10

10 Rus de Cea, Genaro. Observaciones acerca de la Intervención Europea en Méjico. París: Imprenta J. Claye, 1859. 4o., 183 p. + 1 h. Lomo con faltantes, pastas gastadas; encuadernación partida. Sin refinar; páginas 181 - 183 por desprenderse. Encuadernado en rústica. Sabin: 74178. Genaro Rus de Cea, anagrama de Andrés Oseguera, escribió las Observaciones como respuesta a un folleto publicado a mediados de 1859 titulado “Algunas Indicaciones acerca de la Intervención Europea en México”, en el cual se defendía la intervención extranjera con el objetivo de salvar la nacionalidad mexicana, escrito por Juan Nepomuceno Almonte. “Oseguera mantenía que nuestro país acabaría regenerándose solo, sin auxilio de nadie y que por débil que se encontrase ahora, ninguna potencia tenía el derecho de intervenir en sus asuntos”. Véase en: Pi-Suñer Llorens, Antonia. La Labor Anti-Intervencionista de los Liberales Mexicanos en París (1856 - 1862). México: TEMPUS, número 1, 1993. Página 115.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

15


11 Colección de las Leyes de Reforma, Espedidas por el Supremo Gobierno Constitucional / Ley Reglamentaria de las Adjudicaciones, Denuncias y Redenciones, Publicada por el Supremo Gobierno / Ley General sobre Contribuciones Directas y Estinción de Alcabalas / Convocatoria para las Elecciones de Representantes y Presidente de la República, Espedida en 6 de Noviembre de 1860 / Supremo Decreto sobre Libertad de Imprenta, Espedido en 2 de Febrero de 1861 / Decreto Dando de Baja al Ejército Permanente / Decreto Secularizando los Hospitales y demás Establecimientos Administrados por el Clero / Ley para Fijar el Derecho Mexicano en Orden a los Agentes Comerciales Residentes en el Territorio de la Nación / Reglamento para los Juzgados del Registro Civil Establecidos en el Distrito de México. México: Imprenta de la Reforma / Imprenta de A. Boix, 1861. 8o. marquilla, 118 + 31 + 50 + 27 + 12 + 4 + 4 + 29 + 22 p. Nueve obras en un volumen. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. En enero de 1861 la Ciudad de México fue ocupada victoriosamente por las fuerzas liberales, poniendo fin a la Guerra de Reforma e instalando el gobierno dirigido por Benito Juárez, cuyas primeras acciones fueron restablecer las normas constitucionales que consolidaban al Estado emergente, así como llevar a la práctica las disposiciones liberales señaladas en las leyes de Reforma. De acuerdo a Jesús Galindo y Villa, la Reforma fue un gran acontecimiento histórico que reconoce causas profundísimas y consistió no solamente en el cambio de las instituciones políticas mexicanas, sino en la modificación de nuestras costumbres, y hasta en la transformación material de la Ciudad de México. Uno de los aspectos más incluidos en la presente miscelánea es el restablecimiento de la libertad de prensa, instaurada en la constitución de 1857 y que en la ley parte del supuesto de que con libertad, el periodismo puede llegar a ser un elemento de civilización y de progreso. Con respecto a la secularización de hospitales, la atención tipo caridad (virtud teologal) empezó a ser sustituida por la atención basada en la beneficencia. La caridad era un concepto piadoso y religioso, la beneficencia era un acto y deber del Estado y de la sociedad contemplada bajo los valores del liberalismo y positivismo. A partir de la creación de la beneficencia como institución hace siglo y medio, el país empezó a contar con hospitales públicos. Véase en: Fajardo Ortíz, Guillermo. México 1861: Perspectiva Histórica de la Secularización de los Hospitales. México: Revista de la Facultad de Medicina, 2012.

11

$12,000.00 - $14,000.00 M.N.

12 Ribeyre, Félix. Histoire de la Guerre du Mexique. Paris: Eugène Pick de l'Isère, 1863. 4o. marquilla, frontispicio + VIII + 312 + 345 - 360 p. + 8 h. Primera edición. Rédigée d'après les documents officiels et renfermant les notices biographiques des principaux personnages. Cajo anterior y gracias quebradas. Sin portada; página VIII con pequeño faltante en tercio medio, afecta texto; página 97 con faltante en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Félix Ribeyre (1831 - 1900) fue un periodista, historiador, biógrafo y escritor francés, destacado por obras como: “L’Empereur et l'Impératrice en Auvergne”, “Histoire des Petites Soeurs des Pauvres”, “Cham: Sa Vie et sa Oeuvre” y, por supuesto la “Histoire de la Guerre du Mexique”. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 12

13 Cepeda Peraza, Manuel - Ancona Horruytiner, Ignacio - Pavía, Lázaro. Documento Histórico Irrefutable: Parte Circunstanciado de la Campaña de Yucatán contra los Invasores y Traidores de la República, Dirigido por el General en Jefe de este Estado al Supremo Gobierno de la Nación. Mérida de Yucatán: Imprenta Mercantil, 1889. 8o. marquilla, 31 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 16

13


14 Lista en que Constan los Nombres de Mexicanos que en el Estado de Guanajuato Traicionaron a su Patria, Sirviendo a la Invasión Extranjera, y Secundando sus Inicuas Miras al Pretender dar Prestigio y Estabilidad al Maniquí de Napoleón III, Maximiliano de Austria. Guanajuato: Imp. por Hernández Hermanos, 1867. 8o. marquilla, 63 p. Conserva pastas originales en rústica, con rasgaduras y faltantes restaurados. Portada restaurada. Encuadernado en pasta dura, en piel. La obra fue publicada unos meses después del fusilamiento de Maximiliano de Habsburgo, con el objetivo de enlistar a detalle a todas las personas catalogadas como traidores de la patria. A diferencia de “El Libro Secreto de Maximiliano”, se incluyen a personajes incluso ajenos a la administración del municipio de Salamanca. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 14

15 O'Farrill, Hernández y Comp. Mi Patria. Compendio Histórico, Político,

Científico, Literario, Industrial, Comercial, Social y Religioso de México. México: “Tip. Moderna” de Carlos Paz, 1890. 4o., frontispicio + IV + 204 p. 33 láminas (litografías). Algunas láminas refinadas; frontispicio con notas de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. Obra impresa en los talleres del tío de Octavio Paz, dividida en dos partes. La primera contiene una exaltación de la figura de Porfirio Díaz y de las obras materiales y avances científicos que han llevado a México hacia el progreso. La segunda parte de la obra se compone de poemas y escritos laudatorios dirigidos a algunas de las mujeres más prominentes de la aristocracia mexicana. El trabajo concluye con la presentación de algunos de los más distinguidos gobernantes y funcionarios públicos de la época como Manuel González, Rafael Cravioto, José Vicente Villada, Miguel Quintana, Roman S. de Lascurain y Justo Sierra. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

15

16 Alzati, Servando A. Historia de la Mexicanización de los Ferrocarriles Nacionales de México. México: Talleres Linotipográficos de la Empresa Editorial “Beatriz de Silva”, 1946. 4o., 337 p. + 1 h. Ilustrado. Lomo y pastas gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

16

17 Revilla, Manuel G. El Arte en México en la Época Antigua y durante el Gobierno Virreinal. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1893. 4o. marquilla, 110 p. Conserva pastas originales en rústica. Texto con manchas de humedad en márgenes, afecta pastas en rústica. Encuadernado en pasta dura. Palau: 263444. $3,000.00 - $5,000.00 M.N. 17

17


18

18 Tejera, Emiliano / Benton, Frederick L. Omaggio a Cristoforo Colombo del Quarto Centenario / Los Restos de Colón en Santo Domingo /

Colón Navega / La Última Sepultura de Cristóbal Colón. a) Omaggio a Cristoforo Colombo del Quarto Centenario. Genova: Tipografia del R. Istituto Sordo - Muti, 1892. 4o. marquilla, 74 + 3 p. Tres láminas. Lomo gastado y con faltantes. Encuadernado en rústica. b) Tejera, Emiliano. Los Restos de Colón en Santo Domingo y los Dos Restos de Cristóbal Colón. Santo Domingo: Imprenta de J. R. Vda. García, Sucesores, 1928. 4o. marquilla, XIV + 327 p. Siete láminas (una plegada). Tercera edición. Sello de antigua biblioteca. Pastas gastadas; lomo con faltantes y manchas de humedad. Portada por desprenderse. Encuadernado en rústica. c) Colón Navega. Buenos Aires: Talleres Peuser, 1945. 8o. marquilla, 252 p. + 1 h. (Índice). Ilustrado y con un mapa plegado. Encuadernado en pasta dura. d) Benton, Frederick L. La Última Sepultura de Cristóbal Colón. República Dominicana: Impresora Dominicana, 1953. 4o., 102 p. Ilustrado. Traducido por George A. Lockward S. Sellos de antiguo propietario. Texto con manchas de humedad. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.

19 Prescott, William H. Historia del Reinado de los Reyes Católicos D. Fernando y Da. Isabel. México: Tipografía de R. Rafael, 1854. 4o. marquilla, XIX + 588; 627 p. Tomos I - II. Traducida del original por D. Pedro Sabau y Larroya. Pastas gastadas. Textos con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 236461. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

19

20 Araquistain, Luis. El Peligro Yanqui. Valencia: Editorial Sampere, sin año. 8o. marquilla, 279 p. Segunda edición. Algunas páginas con pequeños faltantes en margen externo; texto con manchas de humedad y de puntos a surcos de polilla. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 20

18


21

Detalle

21 Ponce de León, Ramón. Apuntes sobre la Fauna del Estado de Sonora. Mocorito: Imprenta Editora de “Voz del Norte”, 1910. 4o. marquilla, 61 p. + 1 h. (Índice). Dedicado por el autor. Conserva pastas originales en rústica; conserva etiqueta de la 2a. Feria del Libro y Exposición Nacional de la Prensa. Texto semi intonso. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $5,000.00 M.N.

22

22 Rawton, Olivier de. Vegetales que Curan y Vegetales que Matan. París - México: Librería de Ch. Bouret, 1887. 8o. marquilla, VIII + 348 p. Obra ilustrada con 130 grabados intercalados en el texto. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

23

23 Aguilera, José G. - Ordoñez, Ezequiel. Expedición Científica al Popocatépetl. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1895. 8o. marquilla, 48 p. Seis láminas (una plegada). Gracias quebradas. Faltante en punta superior de todo el texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 3756. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 19


24 Balaguer y Primo, Francisco. Estudio y Aplicaciones de las Materias

Textiles Vegetales, Lino, Cáñamo, Algodón, Ramí, Pita, Esparto, Mimbres, Pajas, Juncos, Cañas, Etc., Etc. Madrid: Librería de Cuesta, 1877. 8o. marquilla, 79 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

24

25 Denaeyer, A. Les Bactéries Schizomycètes. Technique Bactériologique.

Monographie des Bactéries Pathogènes et non Pathogènes. Fermentations Engendrées par les Bactéries. Bruxelles: A. Manceaux, 1887. 4o. marquilla, XVIII + 40 p. Una lámina. Lomo con faltante y rasgadura; cajo posterior y gracias quebrados. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

25

26 Díaz Lozano, Enrique. Estudio Geológico del Valle del Mezquital, Hidalgo. México: Publicaciones de la Secretaría de la Economía Nacional, 1936. 4o. marquilla, 4 h. (Portada y Sumario repetidos) + 66 p. + 3 láminas plegadas. Ilustrado. Pasta anterior por desprenderse; lomo con faltantes, deteriorado. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $5,000.00 M.N.

26

27 González, Cirilo. Ligeros Apuntes Hidrológicos de Algunos Manantiales que Existen en las Cercanías de Morelia. Morelia: Imp. del Gobierno en la Escuela de Artes, 1892. 16o. marquilla, 1 h. + 455 p. + 1 h. (Índice Sinóptico plegado). Lomo con rasgaduras, pastas gastadas; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 27

20


28 Nájera, Domingo. Apuntes con Algunos Pormenores del Alegato de

Buena Prueba Pronunciado… en el Juicio que, sobre Nulidad de Venta de las Haciendas de Tenango y San Ignacio con sus Ranchos Anexos, Sigue el Señor Don Tiburcio Icazbalceta contra los Señores García Icazbalceta. México: Imprenta a Cargo de Miguel María Barroeta, 1867. 8o. marquilla, VI + 4 - 138 p. Pequeña rasgadura en tercio inferior de portada a página VI, no afecta texto; mancha de humedad en margen inferior de página 99 a 138. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. “Estas circunstancias [...] me han estimulado a publicar los fundamentos que obran en favor de D. Tiburcio Icazbalceta y de sus hermanos. Con la vista de estos alegatos y los resultados que hasta ahora se han obtenido, entre los que está la declaración de la nulidad de la venta, cualesquiera que sean las modificaciones que sufran en lo sucesivo, quedarán vindicadas suficientemente la reputación de mis clientes y la mía, atacadas por D. Joaquín García Icazbalceta sin el menor fundamento; y al mismo tiempo se tendrá el verdadero motivo de estas publicaciones”.

Véase en: Páginas III - IV.

28

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

29 Rabasa, Emilio. La Organización Política de México: La Constitución y la Dictadura. Madrid: Editorial - América, sin año. 8o. marquilla, XXXIX + 358 p. + 1 h. Prólogo de Rodolfo Reyes. Encuadernado en pasta dura, en piel. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.

29

30 Ramón del Moral, Tomás. Curso Elemental de Geodesia para Uso de los Alumnos del Colegio Nacional de Minería. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1852. 8o. marquilla, 240 p. + 6 láminas plegadas. Sello de antiguo propietario. Pastas y lomo gastados, gracias quebradas. Página 21 con rasgadura y faltante en tercio inferior, afecta ligeramente texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

30

31 Tamayo, Jorge L. Datos para la Hidrología de la República Mexicana. México: Talleres Gráficos de la Casa Editorial “Cvltvra”, 1946. 4o., 448 p. Dedicado por antiguo propietario. Sin refinar. Pasta anterior por desprenderse; de pasta anterior a portada con mancha de humedad en tercio externo. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 31

21


32

Detalle

32 Necesidades de Pátzcuaro Relacionadas con el Turismo. Pátzcuaro: Imprenta Universitario, 1942. 4o. marquilla, 187 - 288 p. Un plano plegado: “Plano del Lago de Pátzcuaro”, 43 x 40.5 cm., con rasgadura en margen interno, afecta imagen. Sello de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

33 Ortíz Rubio, Pascual. Tribuna Revolucionaria. México, 1930. 4o., 425 p. Primeras páginas con sello de antiguo propietario. Pastas con manchas; lomo con faltantes. Algunas páginas con pequeñas rasgaduras en márgenes. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $5,000.00 M.N.

33

34 Presupuesto de los Gastos que en un Mes Hace la Tesorería y Comisaría General y las Oficinas Recaudadoras del Distrito Federal. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1850. 8o. marquilla, 174 p. Formado según las noticias remitidas a la Secretaría de Hacienda en cumplimiento de la circular del 7 de agosto del corriente año (1850). Conserva pastas originales en rústica, pasta anterior con faltante en margen superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $5,000.00 M.N. 34

22


35

35 Rodríguez Luján, Abelardo. Memoria Administrativa del Gobierno del Distrito Norte de la Baja California. Mexicali, 1928. 4o. marquilla, IV (Índice) + 236 p. Canto anterior gastado; gracias quebradas. Página 36 rasgada en margen superior; algunas páginas pegadas. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

36

Detalles

36 Los Ensayos Literarios / La Alborada / La Armonía. a) Los Ensayos Literarios. Periódico Redactado por una Sociedad de Jóvenes. Campeche: Imprenta de la Sociedad Tipográfica, 1862. 4 + 127 p. + 1 h. Número 8. Una lámina. Redactores: Francisco Álvarez, Cirilo T. Gutiérrez, José del C. Gómez, Francisco Campos, Manuel D. Salazar, Antonio García Buela, Joaquín A. López, Marcelino P. Castilla. Conserva pastas originales en rústica. De pasta anterior a página 16 con tercio superior restaurado y página 1 también restaurado en margen inferior, afecta texto. b) La Alborada. Periódico de la Sociedad Científico Literaria de Campeche. Campeche: Imprenta de la Sociedad Tipográfica, 1874 - 1875. IV p. + 1 h. + 385 p. + 2 h. Tomo I, números 1 - 24. Redactores: Manuel D. Salazar, Fernando Duret, Ricardo Contreras. Conserva pastas originales en rústica, pasta anterior con punto de óxido. Número 1: Prospecto con rasgadura y restauraciones en márgenes; de páginas 1 a 6 con rasgaduras en márgenes. c) La Armonía. Periódico Literario y Recreativo. Órgano de la Sociedad Filarmónica de Campeche. Campeche: Imprenta de la Sociedad Tipográfica, 1874. 64 p. Tomo I, números 1 - 4. Redactores: Abelardo Cárdenas, E. Salazar, Francisco Carrillo, Leandro Caballero, Manuel D. Salazar, Fernando Romero, Marcial Romero. Conserva pastas originales en rústica, con margen superior restaurado. De página 7 a 16 sin punta inferior. 4o. Tres periódicos en un volumen. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

23


37

37 Quesada, Miguel de. El Correo de los Niños. México, 1872 - 1882. 4o. marquilla, 136 + 192 + 192 + 192 + 96 + 94; 96 p.; 84 h. Ilustrado. Ocho tomos en tres volúmenes. Volumen I: Tomo I: Números 1 - 17, del 11 de febrero al 2 de junio de 1872. Tomo II: Números 1 - 24, del 9 de junio al 17 de noviembre de 1872. Algunas páginas con faltantes y rasgaduras, afecta texto. Tomo III: Números 1 - 24, del 22 de noviembre de 1872 al 4 de mayo de 1873. Algunas páginas con faltantes y rasgaduras, afecta texto. Tomo I: Segunda Época. Números 1 - 24, del 11 de mayo al 19 de octubre de 1973. Tomo II: Números 1 - 24, del 19 de octubre de 1873 al 5 de abril de 1874. Algunas páginas con faltantes y rasgaduras, afecta texto. Tomo III: Números 1 - 24, del 12 de abril al 20 de septiembre de 1874. Pastas gastadas; pasta posterior sin punta inferior; lomo con pequeño faltante en parte superior. Algunas páginas con notas de antiguo propietario y manchas de óxido y/o humedad. Volumen II: Tomo III: Tercera Época. Números 1 - 24, del 29 de agosto de 1875 al 6 de febrero de 1876. Pastas gastadas. Gracias quebradas y algunas páginas con pequeñas rasgaduras en los márgenes. Volumen III: Octava Época. Números 7 - 48, del 19 de marzo al 31 de diciembre de 1882. Pastas gastadas; pasta anterior sin punta inferior. Guarda anterior con notas de antiguo propietario; algunas páginas con rasgaduras en márgenes o notas de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura lomo en piel. Piezas: 3. El Correo de los Niños fue una publicación semanal, puesta a la venta todos los domingos. Esta publicación, a partir del número 4 se imprimió en una casa de corrección para niños, en una imprenta de nombre Tecpam de Santiago. De acuerdo con el dramaturgo Manuel Eduardo de Gorostiza "una publicación dedicada exclusivamente a la infancia, debía ser también impresa por niños... Los niños del Tecpam se levantan de mañanita, sacuden las cajas, distribuyen la letra, la paran en el componedor, la transportan a la galera y después a la prensa, donde llevan el papel ya mojado, y de allí va saliendo número a número El Correo de los niños". En un editorial de Andrés Clemente Vázquez, publicado en “El Porvenir de la Niñez”, se dice que el periódico fue establecido por los cubanos Alfredo Torroella y Miguel de Quesada: “los que como nosotros hayan visto a Miguel de Quesada visitando diariamente todos los colegios, informándose de los jóvenes aplicados y de los malos estudiantes, averiguando cuales son los mejores libros de texto en las escuelas, recibiendo la hermosa pléyade de niños que todos los días le rodea para llevarle la resolución de las charadas y de los problemas que ven la luz en el Correo, no podrán menos de confesar la importancia de una publicación que estimula a los alumnos de todas maneras, que les hace ir conociendo paulatinamente el mecanismo de los periódicos, y que mantiene en ellos siempre perenne el sagrado fuego del amor al saber". Véase en: Hemeroteca Nacional de México (Recurso electrónico).

$23,000.00 - $28,000.00 M.N.

24


38

38 Uhthoff, Enrique - Marroquín, Pedro (Directores). Novedades. Revista Literaria y de Información Gráfica. México, 1911 - 1914. 4o. marquilla, sin paginar. Ilustrados. Tomos I - V. Tomo I: Año I. Números 1 - 4 y 6 - 32, del 27 de diciembre de 1911 al 31 de julio de 1912. La mayoría de los números con 16 hojas. Sello de antigua biblioteca. Lomo gastado, gracias quebradas. Una hoja rasgada (en número 9). Tomo II: Años I - II (a partir del número 54). Números 33 - 61, del 7 de agosto de 1912 al 5 de marzo de 1913. Número 60 incluye suplemento con 12 hojas. La mayoría de los números con 18 hojas. Sello de antigua biblioteca. Cajos y gracias quebrados, pasta posterior por desprenderse; lomo gastado y con rasgaduras. Tomo III: Año II. Números 62 - 86, del 12 de marzo al 27 de agosto de 1913. La mayoría de los números con 15 hojas. Lomo gastado y con rasgaduras. Tomo IV: Años II - III (a partir del número 105). Números 87 - 94 y 96 - 112, del 3 de septiembre de 1913 al 25 de febrero de 1914. Lomo rasgado en parte superior y cajo anterior quebrado en tercio superior. Tomo V: Año III. Números 113 - 136, del 4 de marzo al 2 de septiembre de 1914. Después del número 120 hay 3 suplementos de guerra, del 29 de abril, 6 y 13 de mayo de 1914, con motivo de la invasión yanqui a Veracruz. Número 129 con un suplemento histórico. Gracias quebradas; algunas páginas con rasgaduras. Todos los números conservan portada original en rústica. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Novedades es una revista dirigida al público en general, con diversas secciones que no varían a través de los años de publicación. En sí, la presentación del cuadernillo podemos dividirla en dos partes: la primera donde contiene poesía, notas de teatro, la crónica taurina de la semana, la farándula, etc.; y la segunda parte que es gráfica, en donde encontramos diversas fotografías acomodadas por secciones entre ellas: “Caras Bonitas”, “Deportes”, “Notas Extranjeras”, “Notas de Guerra”. Así, se puede decir que la finalidad de la revista era mostrar la cultura de la sociedad mexicana, principalmente dirigida a la élite capitalina. A pesar de que se exponen acontecimientos políticos y militares del país, se hace a manera tan sólo de noticia, las ilustraciones aparecen con una brevísima nota de información que comunique el acontecimiento, todos los colaboradores se abstienen de emitir algún juicio acerca de la situación política del país. La revista atiende a su nombre exponiendo las novedades semanales, de esta manera, podemos encontrar noticias tanto nacionales, como internacionales; sobre todo en cuestión de sociales, así vemos que la publicación refleja la vida cotidiana de la sociedad de la Ciudad de México mostrando artículos referentes a las actividades de la población. Se denota un importante vínculo de los directivos con España, ya que para ellos es importante mostrar los aspectos de algunos personajes españoles, incluso las portadas se ilustran con fotos de artistas españolas. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

25


39 Cifuentes, Rodrigo. El Desastre Moral de México. La Bancarrota del Pudor. México: Ediciones Graphos, 1924. 8o. marquilla, XXXII + 138 p. + 2 h. Lomo gastado. Portada con rasgaduras y por desprenderse; papel frágil y quebradizo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

39

40 Cuevas, Alejandro. Cuentos Macabros. México: J. R. Garrido y Hermano, 1911. 8o. marquilla, 1 h. + IV + 196 p. + 1 h. (Índice). Ilustrado. Prólogo de Juan de Dios Peza. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

40

Detalle

41 Peza, Juan de Dios. Leyendas Históricas, Tradicionales y Fantásticas de las Calles de la Ciudad de Méjico. París: Casa Editorial Garnier Hermanos, 1897. 8o. marquilla, frontispicio + XVI + 484 p. Lomo gastado; cajos deteriorados. Frontispicio con rasgadura en margen externo. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

41

42 Prieto, Guillermo. Versos Inéditos. México: Imprenta del Comercio de Dublán y Chávez, 1879. 8o. marquilla, VII + 13 - 317 p. + 1 h. + 317 p. + 1 h. Cuatro láminas, una refinada. Tomos I - II en un volumen. Tomo I: Poesías Varias. Portada con manchas de óxido. Tomo II: Poesías Festivas y Musa Callejera. Página 52 con mancha de tinta rosa. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 26

42

Detalle


43 Ruíz, Eduardo. Michoacán. Paisajes, Tradiciones y Leyendas. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1891. 4o. marquilla, 449 + IV p. 19 láminas (dos a doble página y dos refinadas). Pastas gastadas. Portada desprendida, refinada, con rasgaduras y con notas de antiguo propietario borradas; texto con notas de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

43

44 Bermúdez de Castro, Diego Antonio. Parentación Funeral, en que, con

Posthumos Encomios, y Devidos Sentimientos, Declamaba las Notorias Letras, Justos Méritos, y Singulares Virtudes, de el Illvstrissimo Señor Doctor Don Carlos Bermúdez González de Castro. Puebla: Por la Viuda de Miguel de Ortega, 1731. 8o. marquilla, 19 h. + 112 p. Texto con rasgaduras, faltantes y de puntos a surcos de polilla, restaurados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 28071. Diego Antonio Bermúdez de Castro (1695 - 1744) nombrado como el “Príncipe de los Historiadores Poblanos” por Ernesto de la Torre Villar, nos ofrece un texto en memoria de su fallecido tío, el inquisidor y obispo de Manila, Carlos Bermúdez de Castro (1669 - 1729). $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 44

45 García Pimentel y Elguero, Luis. Don Joaquín García Icazbalceta como Católico. México: Editorial “Clásica”, 1944. 4o., 88 p. Tres láminas. Edición de 100 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.

45

46 Mignet, François-Auguste. Antonio Pérez y Felipe Segundo. México: Imprenta de la Biblioteca Religiosa, Histórica, Científica y Literaria, 1883. 8o. marquilla, 249 p. + 1 h. Portada con rasgadura en margen inferior; páginas 193 - 208 repetidas. Encuadernado en pasta dura. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.

46

27


47 Rodríguez Escandón, Aristeo. Biografía del Señor Licenciado i Coronel Lázaro Pavia. México: Eduardo Dublán, Impresor, 1900. 4o., 96 p. Una lámina. Conserva pastas originales en rústica, pasta anterior sin puntas. Primeras páginas con pequeños faltantes en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

47

48 Sesión Pública que Celebró la Academia Mexicana de la Lengua, Correspondiente de la Real Española, el Sábado 19 de Enero de 1895 para Honrar la Memoria de su Insigne Director Don Joaquín García Icazbalceta Muerto el Día 26 de Noviembre de 1894. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1895. 4o., 54 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.

48

49 González, Rufino M. El Azteca Ilustrado. Puebla de los Ángeles, 1923. 8o. marquilla, 2 h. + 0 - 0000 + 271 p. + 4 h. Obra práctica estilo Ollendorff para facilitar el aprendizaje de la lengua mexicana en su primitiva pureza. Notas de antiguo propietario. Encuadernación deteriorada; página 0 con restauración en tercio superior, no afecta texto; error de encuadernación en páginas 4 - 11; varios errores de numeración. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

49

50 Macías, José Miguel. Álbum de las Niñas Morelenses. Cuernavaca: Luis G. Miranda, Impresor, 1890. 16o. marquilla, 288 p. Vocabulario etimológico de los nombres impuestos en el Registro Civil de las personas, y muy en especial de los diminutivos ideológicos familiares de esos mismos nombres. Pasta posterior con puntas gastadas. Portada y primera hoja por desprenderse; algunas páginas con rasgaduras en los márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 50

28


51 Neve y Molina, Luis de. Reglas de Ortografía, Diccionario y Arte del Idioma Othomi: Breve Instrucción para los Principiantes. México: Tipografía de Mariano Villanueva, 1863. 16o., 254 p. + 1 h. Pastas gastadas; gracias quebradas. Página 69 con pequeño faltante en margen superior. Encuadernado en pasta dura. La primera edición de esta obra fue publicada en 1767 y traducida al italiano en 1841. Luis de Neve y Molina fue un religioso franciscano dedicado al estudio de la lengua Otomí, de la cual dio clases en el Colegio Palafoxiano de Puebla. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

51

52

Detalles

52 Harrisse, Henry. Introducción de la Imprenta en América, con una Bibliografía de las Obras Impresas en aquel Hemisferio desde 1540 á 1600. Madrid: Imprenta y Estereotipia de M. Rivadeneyra, 1872. 4o., frontispicio + 1 h. + 56 p. + 5 h. Edición de 125 ejemplares, ejemplar número 90. Ex Libris de Joaquín García Icazbalceta. Nota de Luis García Pimentel: “Robado por los constitucionalistas en el saqueo de una casa en 1914; llevado al Ateneo Fuente (Saltillo) y devuelto”. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

53 Medina, José Toribio (Notas Bibliográficas). La Imprenta en Cartagena de las Indias (1809 - 1820). Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana, 1904. 4o. marquilla, 70 p. Lomo gastado y con faltantes. Texto semi intonso. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

53

54 Durán, Rafael. Derroteros Generales de los Departamentos del Imperio Mexicano. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1865. 4o. marquilla, 126 p. Dedicatoria en portada: “A mi muy querida Elena Borrego como recuerdo de mi especial cariño. El Autor”. Ex Libris de antiguo propietario. Lomo y puntas gastadas. Encuadernación deteriorada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 54

29


55 Humboldt, Alejandro de. Ensayo Político sobre Nueva - España. Jalapa: Imprenta Veracruzana de A. Ruiz, 1869 - 1870. 4o. marquilla, X + 393 p. + 1 h. + 382 p. + 2 h. + 155 p. + 2 h. Tomos I - III en un volumen. Traducción por Vicente González Arnao. Lomo rasgado en parte superior. Gracias quebradas; portada del Tomo I con notas de antiguo propietario; página IX por desprenderse; algunas páginas con marcas de óxido o pequeños faltantes; portada del Tomo III, restaurada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Alexander von Humboldt fue una de las personalidades más relevantes del Siglo XIX en México, debido a la gran cantidad de información que dio a conocer con respecto a la naturaleza y aspectos de la sociedad del continente americano. El “Ensayo Político” en específico, es uno de los documentos más estudiados desde distintas perspectivas, sobre todo la geográfica, histórica y económica, aunque también contiene información sobre la cuestión de los puertos, trabajos marítimos y navegaciones, así como aspectos de la sociedad novohispana preindependiente. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

55

56 Wood, Stanley. Over the Range to the Golden Gate: A Complete Tourist’s

Guide to Colorado, New Mexico, Utah, Nevada, California, Oregon, Puget Sound and the Great North-West. Chicago: R. R. Donnelley & Sons, Publishers, 1891. 8o. marquilla, frontispicio + 259 p. + 21 h. + 344 - 351 p. Gracias quebradas. De frontispicio a página 21 con faltantes en tercio superior, restaurados de frontispicio a página 8. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

56

HISTORIA DE MÉXICO

57 Meade de Angulo, Mercedes. Códice

Huamantla. Códices y Manuscritos Tlaxcala 2. México: Instituto Tlaxcalteca de la Cultura, 1984. fo. marquilla, 1 h. + 62 p.; 50 fols. Primera edición facsimilar. Texto: Encuadernado en rústica. Facsimilar: Folios a color. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 2. Manuscrito de los Siglos XVI y XVII que se conserva en la sala de testimonios pictográficos de la Biblioteca Nacional de Antropología e Historia y en la Biblioteca Estatal de Berlín.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N. 30

57


58 Nowotny, Karl A. Códices Becker I / II. Graz, Austria: Akademische Druck - U. Verlagsanstalt, 1961. Texto: fo. marquilla, 27 p. Encuadernado en rústica. Facsimilar a color: 4o. marquilla, 4; 5 - 16; 4 p. Láminas a color, divididas en tres partes. En carpeta, lomo en piel. Los códices originales forman parte del acervo del Museo Etnográfico en Viena. El presente códice inicia la tradición facsimilar fotográfica, seguido por la publicación del códice Vienna y Waecker Gotter. Aunque el códice Becker I se publicó en 1891, no es hasta la presente edición que se tiene una reproducción clara y de calidad del códice. El Códice Becker II se publica por primera vez en esta edición. El Códice Becker (I y II) fue llevado a Darmstadt por el coleccionista de antigüedades Philipp J. Becker. En 1897, tras su muerte, los manuscritos fueron adquiridos por el Museo de Historia Natural de Viena. Actualmente se encuentran en el Museo de Etnología de Viena. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

58

59

Detalle

59 Peñafiel, Antonio. Mixteco - Lienzo de Zacatepec. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1900. fo. doble, 1 h. + 14 p. + 1 h. Códice (fototipia): Portada, un plano "Plano de los Terrenos de Zacatepec, Distrito de Jamiltepec Estado de Oajaca, levantado por el Ingeniero José O. Hurtado. 1892" y 26 láminas. Con dedicatoria del autor: "A mi antiguo y distinguido amigo el Sr. General José Vicente Villada. Antonio Peñafiel". Texto en español y francés. Entre las rarísimas reliquias de la antigüedad de los pueblos mixtecos, puede contarse el lienzo de Zacatepec… plano y gráfica escritura de una región gobernada por algún Señor a cuyo dominio estaban sujetos varios Pueblos. Tiene de largo este lienzo 3 metros 15 centímetros… y de ancho 2 metros 25 centímetros… El lienzo es de algodón... la escritura jeroglífica es de las más primitivas… De la antigüedad del lienzo puede afirmarse con toda probabilidad que pertenece a la época anterior a la Conquista de Cortés. Cantos con pequeñas rasgaduras. Texto con manchas y pequeñas perforaciones en margen inferior. Carpeta con manchas de humedad. En carpeta con lomo en piel. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

31


60

Detalle

60 Alvarado Tezozomoc, Hernando - Orozco y Berra, Manuel. Crónica Mexicana Escrita Hacia el Año de MDXCVIII. México: Imprenta y Litografía de Ireneo Paz - José M. Vigil, 1878. 4o. marquilla, 712 p. 15 láminas. Anotada por el Sr. Lic. D. Manuel Orozco y Berra y precedida del Códice Ramírez, manuscrito del Siglo XVI intitulado: Relación del origen de los indios que habitan esta Nueva España según sus historias. Y de un examen de ambas obras, al cual va anexo un estudio de Cronología Mexicana por el mismo Sr. Orozco y Berra. Sello de antiguo propietario y etiqueta de antigua librería en la portada. Papel quebradizo, algunas páginas con rasgaduras en márgenes, reforzadas y restauradas; página 277 sin punta superior, afecta texto, página 287 con rasgadura restaurada en tercio superior, afecta texto; últimas 5 hojas con faltantes y rasgaduras, algunas restauradas, afecta poco texto; puntos y surcos de polilla en margen interno de páginas 577 - 712. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 9180. Menciona 16 láminas. Escrita por Hernando de Alvarado Tezozomoc aproximadamente en 1598, fue publicado por primera vez en francés en París, entre 1844 y 1849 por H. Ternaux-Compans en Nouvelles Annales des Voyages de la Géographie et de l'Histoire. La Crónica Mexicana de Tezozomoc trata de la historia de los mexicas y sus gobernantes, desde Acampichtli I -finales del siglo XIV-, hasta Moctezuma II y la llegada de los españoles con Cortés en 1519. Tezozomoc era nieto de Motecuzoma Xocoyotl, se desempeñó como nahuatlato o intérprete del náhuatl, bajo el gobierno del virrey don Gaspar de Zúñiga y Acevedo. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

61 Batres, Leopoldo. Piedra del Agua / Teotihuacán. a) Piedra del Agua. IV Tlalpilli. Ciclo o Periodo de 13 Años. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1888. 8o. marquilla, X + 28 p. + 1 h. + 1 lámina. Pasta anterior con litografía a color por H. Iriarte. Lomo deteriorado y pastas por desprenderse. Encuadernado en rústica. b) Teotihuacán o la Ciudad Sagrada de los Toltecas. México: Imprenta de Hull, 1906. 4o. marquilla, 27 p. Con cuatro ilustraciones. Texto en español e inglés. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

62 Humboldt, Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander - Bonpland, Aimé Jacques Alexandre Goujaud. Costumes Dessinés par des Peintres

Mexicains du Temps de Montezuma. (Vestimentas utilizadas por los antiguos mexicanos en tiempos del Emperador Moctezuma). Paris: Chez F. Schoell, 1810. Grabado, 36 x 40 cm. Hoja completa, 47.5 x 63 cm. Lámina 14 tomada de la obra: “Vues des Cordillères, et Monumens des Peuples Indigènes de l'Amérique”, la cual reunía lo relacionado a los primeros tiempos de los pueblos originarios de América. Enmarcado. Humboldt fue el primero en publicar reproducciones facsimilares de muchos de los códices prehispánicos atesorados en bibliotecas europeas. Sin embargo, la importancia de su trabajo no se reduce a la recuperación de estos vestigios, pues la intención de gran parte de dichas investigaciones fue cambiar la percepción que se tenía ante este tipo de culturas, como carentes de historia y sin regulación alguna, en un entorno bárbaro. Uno de los argumentos para desacreditar los avances de las culturas en América era afirmar que éstas habían surgido en un momento posterior a la cultura europea, cosa que Humboldt refutó con sus estudios; por ejemplo, encontró fascinante la complejidad de algunas palabras en las lenguas indígenas, fue una muestra implacable de su habilidad para sintetizar varias ideas en una sola palabra. Véase en: Kutzinski, Vera M. - Ette, Ottmar. Views of the Cordilleras and… A Critical Edition. Chicago: The University of Chicago Press, 2012. Introducción.

$18,000.00 - $22,000.00 M.N. 62

32


63 Muñoz Camargo, Diego. Historia de Tlaxcala. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1892. 4o. marquilla, 278 + VI p. + 1 h. Publicada y anotada por Alfredo Chavero. Se hace esta edición por acuerdo del Sr. Presidente General Porfirio Diaz, para presentarla como homenaje a Cristóbal Colón, en la Exposición de Chicago. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 185235. Diego Muñoz Camargo (1529 - 1599) historiador tlaxcalteca, nacido de la unión de un conquistador español y una mujer indígena, vivió en la Ciudad de México y se desarrolló como intérprete oficial. En 1550 se mudó a la ciudad de Tlaxcala. Escribió "Historia de Tlaxcala", obra que describe en su primer libro la religión, costumbres, cultura, y en general la forma de vida de los tlaxcaltecas antes de la llegada de los españoles; el segundo libro narra los acontecimientos de la Conquista de México, desde los presagios de la venida de los españoles, hasta los acontecimientos contemporáneos a Álvaro Manrique de Zúñiga, séptimo virrey de Nueva España. Esta obra fue escrita entre 1576 y 1591, se tradujo al francés y fue incluida en la obra titulada "Annales des Voyages".

63

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

64 LOTE RETIRADO

65

Detalle

65 Sahagún, Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España que en Doce Libros y Dos Volúmenes escribió… De la Observancia

de San Francisco, y Uno de los Primeros Predicadores del Santo Evangelio en Aquellas Regiones. Dala a la Luz con Notas y Suplementos Carlos María de Bustamante. México: Imprenta del Ciudadano Alejandro Valdés, 1829 - 1830. 8o. marquilla, 2 h. + XX + 350 p. + 4 h. + XXXI p. (Suplemento al libro tercero, intercaladas entre las páginas 277 - 279); 2 h. + 397 + XLVI p. + 5; 1 h. + 339 p. + 2 h. + 69 p. Primera edición. Tomos I - III. Tomo I: Libro Primero: De los dioses que adoraban los naturales; Libro Segundo: De las fiestas y sacrificios; Libro Tercero: Del principio que tuvieron los dioses; Libro Cuarto: De la astrología judiciaria o arte adivinatoria mexicana. Una lámina plegada rasgada en margen interno. Algunas páginas con manchas de humedad en margen superior. Tomo II: Libro Quinto: De los agüeros y pronósticos; Libro Sesto: De la retórica, filosofía moral y teología, de la gente mexicana; Libro Setimo: De la astrología natural, que alcanzaron los naturales de esta N. E.; Libro Octavo: De los reyes y señores; Libro Noveno: De los mercaderes y oficiales, de oro, piedras preciosas, y pluma rica. Tomo III: Libro Décimo: De la general historia de los vicios y virtudes así espiritual como corporales; Libro Undécimo: De las propiedades de los animales, aves, peces, árboles, yerbas, flores, metales, piedras y colores. Página 37 con punta superior rasgada. Al final: Historia de la Conquista de México. México: Imprenta de Galván á cargo de Mariano Arévalo, 1829. Publicada por separado de sus demás obras Carlos María de Bustamante. Doceno libro que trata de como los españoles conquistaron a la Ciudad de México. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 284994. Esta interesante obra permaneció inédita más de tres siglos, y al mismo tiempo que en Méjico se publicó en Londres en la monumental colección de Lord Kingsborough. Porrúa 1949: 8113. Primera edición. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

33


Detalle

66

66 Bustamante, Carlos María de. Mañanas de la Alameda de México. México: Imprenta de la Testamentaria de Valdés, a cargo de José María Gallegos, 1835 - 1836. 8o. marquilla, 2 h. + 325; XIX + 309 p. Publícalas para facilitar a las señoritas el estudio de la historia de su país. Tomo I: Una lámina, dos calendarios: "Método y Orden de los Meses del Año" y "Nombres Figurados de los Días del Mes". Punto de polilla desde la página 261 hasta el final, afecta poco el texto. Tomo II: Faltan páginas 289 - 292, sustituidas por hojas mecanografiadas. Portadas con sello de antigua biblioteca y Ex Libris de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Palau: 37730: Tomo I, menciona 2 láminas. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

67

67 Casas, Bartolomé de las - Sanz y Serrano, M. Historiadores de Indias. Madrid: Bailly, Bailliére e Hijos, Editores, 1909. 4o. marquilla, VII + 704; 678 p. Tomos I - II. "Nueva Biblioteca de Autores Españoles" bajo la dirección de Marcelino Menéndez y Pelayo. Tomo I: Apologética Historia de las Indias de Fr. Bartolomé de las Casas. Tomo II: Guerra de Quito de Pedro Cieza de León, Jornada del Río Marañón de Toribio de Ortiguera, Jornada de Amagua y Dorado, Descripción del Perú Tucumán, Río de la Plata y Chile de Fr. Reginaldo de Lizárraga por M. Sanz y Serrano. Páginas 1 - 6 con rasgaduras. Conserva pastas originales en rústica. Sellos y marcas de antigua biblioteca. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 46985. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

68 Conway, G. R. G. / Romero de Terreros, Manuel / Teja Zabre, Alfonso. La Noche Triste / Hernán Cortés / Historia de Cuauhtémoc. a) Conway, G. R. G. La Noche Triste. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1943. 4o. marquilla, XIV + 105 p. Ilustrado. Edición de 35 ejemplares en papel Vidalon, fuera de comercio, y 450 en Papel Malinche fabricado en México, ejemplar número 124. Encuadernado en pasta dura. b) Romero de Terreros, Manuel. Hernán Cortés. Sus Hijos, sus Nietos, Caballeros de las Ordenes Militares. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1944. 4o. marquilla, 71 p. Segunda edición, corregida y aumentada. Encuadernado en rústica. c) Teja Zabre, Alfonso. Historia de Cuauhtémoc. México: Ediciones Botas, 1934. 4o. marquilla, 92 p. + 2 h. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 34


69

69 Nuix, Juan. Reflexiones Imparciales sobre la Humanidad de los Españoles en Indias, contra los Pretendidos Filósofos y Políticos. Para Servir de Luz a las Historias de los Señores Raynal y Robertson. Cervera: Imprenta Pontificia y Real Universidad, 1783. 8o. marquilla, XXII + 3 - 523 p. + 4 h. Lomo con costillas, tejuelo y líneas doradas. Cajo anterior quebrado. Texto con algunos errores de paginación; página 147 con firma de antiguo propietario; páginas 185, 335 y 371 con faltante en márgenes; de página 371 a 450 con mancha en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 196693. Obra destinada a refutar a los numerosos autores que hablaron de la barbarie española en la conquista y colonización de América, entre ellos Robertson. Juan de Nuix (1740 - 1783), nació en el pueblo de Torá y entró en la Compañía de Jesús en 1754. Desde 1767, a raíz de la expulsión de los jesuitas, fue profesor de retórica en la Universidad de Vic. La primera edición de su obra se publicó en 1780, en Venecia. "El autor habría prestado un servicio más importante y honorable a los españoles si, en lugar de esforzarse por disculparlos de las calumnias, no del todo sin fundamento, hubiera manifestado a los extranjeros las útiles medidas que estaba tomando el Ministerio español para remediar los abusos de su gobierno colonial". Véase en: Sabin 56308 (De la primera edición italiana).

$12,000.00 - $15,000.00 M.N.

70 Testamento de Nuño Beltrán de Guzmán. México: Centro de Estudios de Historia de México, 1973. 4o. marquilla, 94 p. + 3 h. Reproducción facsimilar y transcripción paleográfica con una nota introductoria por don Jorge Palomino y Cañedo y un apéndice documental. Edición de 200 ejemplares numerados, ejemplar número 46. Ejemplar para Agustín Legorreta Chauvet. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

71 Olavarría y Ferrari, Enrique de. El Real Colegio de San Ignacio de

Loyola Vulgarmente Colegio de las Vizcaínas en la Actualidad Colegio de la Paz. Reseña Histórica. México: Imprenta de Francisco Diaz de León, 1889. 4o. marquilla, 5 h. + 244 + 130 p. (Apéndice). Diez láminas y un croquis plegado "Croquis de las plantas baja y alta del Colegio de San Ignacio o de La Paz", 24 x 32 cm. Portada y preliminares a dos tintas. Adornado con viñetas a dos tintas, ilustrado con fotografías. Dedicatoria de antiguo propietario. Cajos gastados, gracias quebradas. Hojas 4 y 5 rasgadas en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 200014. Además de su interés histórico, muy apreciada por ser una bella muestra tipográfica de Díaz de León.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

71

35


Detalle

72

72 Díaz de Ortega, Félix. Ordenanza, que para el Establecimiento de Alcaldes de Barrio en esta Ciudad de Valladolid de Michoacán, ha Extendido su Corregidor Intendente en Virtud de Superiores Órdenes del Exmo. Señor Virrey. México: Por Don Mariano Joseph de Zúñiga y Ontiveros, 1796. 4o. marquilla, 8 p. (Descripción del Mapa de la Ciudad de Valladolid) + 4 h. Un plano (suelto): "Plan o Mapa de la Nobilissima Ciudad de Valladolid. Dividida en 4 Quarteles principales o mayores, y subdividida en 8 menores de orden del Excmo. Señor Don Manuel Grua Talamanca y Branciforte, Marqués de Branciforte, Virrey, Gobernador y Capitán General de esta N. E. 30 de Octubre de 1794", grabado coloreado, 42 x 58.5 cm. Texto con perforación en tercio inferior, surco en margen inferior y puntos de polilla. Plano reforzado en márgenes y dobleces, orificio en margen superior izquierdo y puntos de polilla. Encuadernado en pasta dura, en piel. $22,000.00 - $25,000.00 M.N.

73 Bulnes, Francisco. La Guerra de Independencia. Hidalgo - Iturbide. México: Talleres Lino-Tipográficos de "El Diario", 1910. 8o. marquilla, 431 p. Primera edición. Cajos quebrados; cofia deteriorada. Algunas páginas con texto subrayado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra editada con motivo del Centenario de la Independencia de México. Exposición y análisis que eminentes pensadores mexicanos han hecho al cura Hidalgo y Agustín Iturbide. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

74

Detalle

74 Paz, Ireneo. Álbum de Hidalgo: Obra Monumental Consagrada al Primer Caudillo de la Independencia de México. México: Tipografía de Ireneo Paz, 1883. 8o. marquilla, 293 p. + 1 h. Ocho láminas: Retratos de Hidalgo, Juárez, Maximiliano, entre otros y vista de la Casa de Hidalgo en Dolores. Segunda edición. Introducción de Ireneo Paz. Encuadernado en pasta dura. Palau: 5507. "...el Álbum de Hidalgo vino á ser una interesante colección de máximas e ideas elevadas, de los hombres más notables de la República y aún de algunos extranjeros, hasta llegar á formarse en esta época dos volúmenes enriquecidos con lo más selecto que pudiera decirse en loor del héroe D. Miguel Hidalgo y Costilla". Véase en: Introducción.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 36


75 Beruete, Miguel de. Elevación y Caída del Emperador Iturbide. México: Fondo Pagliai, 1974. 4o. marquilla, 319 p. Transcripción, prólogo y notas de Andrés Henestrosa. "El tiraje fue de 1,000 ejemplares no venales, de los cuales 500 se encuadernaron en piel y otros 500 en mestiza". Edición numerada, ejemplar número 131. Lomo y pastas con ligero desgaste. Encuadernado en pasta dura, en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

75

76 Mendibil, Pablo de. Resumen Histórico de la Revolución

de los Estados Unidos Mejicanos. Sacado del "Cuadro Histórico", que en Forma de Cartas Escribió el Lic. D. Carlos María Bustamante, i Ordenado en Cuatro Libros. Londres: R. Ackermann, 1828. 8o. marquilla, XXV + 423 p. + 3 h. Cinco láminas (retratos de Miguel Hidalgo, José María Morelos, Nicolás Bravo, Vicente Guerrero y Guadalupe Victoria). Cajos quebrados, cantos y pastas deterioradas. Texto con manchas de humedad en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 163362. La sinopsis de Pablo de Mendíbil del "Cuadro Histórico de la Revolución de México" de Carlos María Bustamante (1823), fue un intento de popularizar la causa mexicana entre los europeos, ya que la obra original de Bustamante era extremadamente escasa. Mendibil (1788 - 1832), un exiliado de España residente en Londres, uno de los "afrancesados" que había emigrado a Francia en 1814, elaboró esta obra a instancias de los Independistas mexicanos, entre ellos el editor Rodolfo Ackermann. Tanto el original de Bustamante como el trabajo más corto de Mendibil son difíciles de encontrar y rara vez se subastan. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

76

77 Mora, José María. Memoria que para Informar sobre el Origen

y Estado Actual de las Obras Emprendidas para el Desagüe de las Lagunas del Valle de México. México: Imprenta de la Águila, dirigida por José Ximeno, 1823. 8o. marquilla, 62 p. Dos documentos plegados: No. 1. Lista de las Haciendas y Pueblos... No. 2. Estado que Manifiesta el Ingreso y Egreso de Caudales... Mancha de humedad en punta superior de primeras 11 páginas. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

77

37


Detalle lote 78

38


78

78 Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, Sancionada por el Congreso General Constituyente, el 4 de Octubre de 1824. México: Imprenta del Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicano en Palacio, 1824. 16o. marquilla, 1 h. + XVIII + 62 p. + 2 h. + III + 12 p. Grabado de Torreblanca que consiste en el Águila Mexicana con la serpiente, posada sobre un nopal; sobre este se escriben los nombres de los Estados de la República. Las últimas 12 páginas corresponden al "Acta Constitutiva de la Federación Mexicana", con su portadilla independiente. Sin portada; de puntos a surcos de polilla en margen interno. Sin pastas. Palau: 59642. Menciona únicamente 28 p. y sin grabado. Porrúa 1949: 6448. "…la notabilisima Constitución de 4 de Octubre de 1824, primera completa que rigió a México independiente; primera manifestación también del triunfo de las ideas federalistas, reflejo el más fiel de la Constitución de los Estados Unidos del Norte en 1787, y del espíritu progresista o liberal, que encarnaba una de las tendencias que habían de vivir en sangrienta y encarnizada lucha hasta el triunfo de las ideas liberales". Primera edición, de la primera Constitución de México. La Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos de 1824 entró en vigor el 30 de julio de ese año, después del derrocamiento del Primer Imperio Mexicano, de Agustín de Iturbide. En la nueva Constitución, la república tomaba el nombre de Estados Unidos Mexicanos, y era definida como una República Federal Representativa, con el catolicismo como la única religión oficial. El 1o. de abril comenzó el Congreso a discutir el proyecto de Constitución Federativa de los Estados Unidos Mexicanos, que con modificaciones fue aprobado por la asamblea el 3 de octubre del mismo año de 1824 con el título de Constitución de los Estados Unidos Mexicanos, firmada el día 4 y publicada al siguiente por el Ejecutivo con el nombre de Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos. La Constitución de 1824 estuvo en vigor hasta 1835. La anexión de Texas y el conflicto fronterizo que se suscitó después de la anexión desencadenaron la intervención estadounidense en México. Como resultado de la misma, la Constitución de 1824 fue restaurada por el presidente interino José Mariano Salas el 22 de agosto de 1846. El 21 de mayo de 1847 fue publicada El Acta de Reformas la cual establecía oficialmente, con algunos cambios, la Constitución Federal de 1824 mientras una nueva constitución fuera redactada. Esta fase federalista culminó en 1853. La influencia de pensamiento del liberalismo español, la fragmentación que se había poco a poco consolidado por las propias Reformas borbónicas en la Nueva España y de la recién obtenida Independencia de México, así como las dimensiones del territorio, más de 4’600,000 km² y la falta de comunicaciones desembocaron en un sistema federal con características regionales. Los estados del centro: México, Puebla, Querétaro, Guanajuato, Veracruz y Michoacán que eran los más habitados funcionaron como una descentralización administrativa. Los estados de la periferia, Zacatecas, Coahuila y Texas, Durango, Chihuahua, Jalisco, San Luis Potosí y Nuevo León, adquirieron un confederalismo moderado. Los estados más alejados del centro, Yucatán, Sonora y Sinaloa, las Californias y Tamaulipas adquirieron un confederalismo radical. Mucho se ha dicho sobre la influencia de otras naciones que se deja sentir en la Constitución de 1824. El tema de la representatividad permite apreciar el hecho de que existe un verdadero ejercicio de originalidad en su creación. Autores de orígenes diversos y de conclusiones igualmente distintas, como David Brading y Edmundo O’Gorman, coinciden en señalar la originalidad de las ideas, interpretaciones y fenómenos que tuvieron como consecuencia la creación de la Constitución de 1824, coincidencia que echa por tierra la afirmación que vio en el primer texto constitucional mexicano la copia extralógica de la Constitución estadounidense, y que sirvió de fundamento para los fallidos proyectos centralistas. El constituyente de 1824 pretende resolver problemas nacionales a través de instituciones nacionales, busca encontrar el mejor gobierno y la mejor forma de Estado para el país. Brading señala, por ejemplo, que Mier y Bustamante, aunque herederos también, como los colonos norteamericanos, de las ideas ilustradas, prefirieron una expresión histórica, religiosa e intensamente particularista, dirigida al ansia criolla de libertad que no cesaba de pensar en los dramáticos acontecimiento de la conquista y en las figuras de Cortés y Moctezuma; la nación mexicana, entonces, nace para crear y hacer funcional la unión de los criollos y las castas en contra de los peninsulares. El paso siguiente lo constituye la construcción de un gobierno propio, que represente y exprese los sentimientos nacionales que pudiera satisfacer sus necesidades. Véase en: Serrano Migallón, Fernando. La Constitución de 1824 y el Nacimiento de la Identidad Política. México: UNAM, Biblioteca Jurídica.

$40,000.00 - $60,000.00 M.N. 39


79 Bustamante, Carlos María de. Necesidad

de la Unión de Todos los Mexicanos contra las Asechanzas de la Nación Española y Liga Europea. Comprobada con la Historia de la Antigua República de Tlaxcallan. México: En la Imprenta del Águila, 1826. 8o. marquilla, 44 p. Con una Carta Dedicatoria (facsimilar) y una viñeta al final del texto. Lomo y pastas con hierros dorados, gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 37721.

$15,000.00 - $20,000.00 M.N.

79

80 Alamán, Lucas. Memoria de la Secretaría de Estado y del Despacho

de Relaciones Interiores y Exteriores, Presentado por el Secretario del Ramo a las Cámaras del Congreso General, en Cumplimiento del Artículo 120 de la Constitución, y Leída en la de Diputados el Día 7, y en la de Senadores el 8 de Enero de 1831. México: Imprenta del Águila, dirigida por José Ximeno, 1831. 4o. marquilla, 53 p. + 10 h. (Iniciativas). Sin punta inferior y la superior muy afectada por humedad. Última hoja en blanco deteriorada, con faltantes. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

80

81

81 Sánchez Garza, J. (Editor). La Rebelión de Texas. Manuscrito Inédito de 1836, por un Oficial de Santa Anna. México: En los Talleres de "Impresora Mexicana", 1955. 4o. marquilla, L + 321 p. Ilustrado con retratos, planos y firmas facsimilares. Segunda edición. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Las primeras cincuenta páginas corresponden al estudio de Jesús Sánchez Garza, el resto del texto reproduce el manuscrito titulado: "Reseña y Diario de la Campaña de Texas, de José Enrique de la Peña. Matamoros, Tamps. 15 de septiembre de 1836". La primera narrativa de De la Peña "La Rebelión de Texas" se publicó por primera vez en 1955 pocos meses antes de la segunda. La obra encendió una importante y profunda controversia con respecto a Davy Crockett, al afirmar que no murió valientemente en la batalla del Álamo, los historiadores norteamericanos alegaron enérgicamente que se trataba de una falsificación. Sin embargo, el defensor más enérgico del documento, el historiador James Crisp, encontró un panfleto de 1839 hecho por De la Peña en el que decía que estaba preparando su diario para publicarlo, probando que sí se tenía una base histórica para pensar que el manuscrito es original. Finalmente, en 2001, el archivista David Gracy publicó un análisis detallado del manuscrito, incluidos los resultados de laboratorio. Encontró que el papel y la tinta eran del tipo utilizado por el ejército mexicano en la década de 1830 y que la letra coincidía con la de otros documentos en los archivos militares mexicanos escritos o firmados por De la Peña. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 40


82 Currier, N. Battle of Cerro Gordo April 18th 1847. New York, 1847. Litografía coloreada, 21 x 32 cm. Hoja completa, 24.5 x 35 cm. Texto en margen inferior que narra la batalla y su resultado, listando muertos y heridos de ambos bandos. Rasgadura en parte inferior, restaurada. Enmarcada. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

82

83

Detalles

83 Frost, John. Pictorial History of Mexico and the Mexican War. Richmond, Virginia: Harrold & Murray, 1848. 4o., 640 p. Pastas y lomo gastados; cajo anterior y lomo quebrado en parte superior. Gracias quebradas; guarda y primera página desprendidas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Sabin: 26048. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

84 Jenkins, John S. History of the War between the United States and

Mexico, from the Commencement of Hostilities to the Ratification of the Treaty of Peace. Auburn: Derby and Miller, 1851. 8o. marquilla, 526 p. + 2 h. 24 láminas. Pastas sucias, con puntas y cantos gastados. Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. Palau: 123397. Menciona edición de 1850.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

84

41


85 Frost, John. The Mexican War and its Warriors. New Haven Philadelphia: H. Mansfield, 1849. 8o. marquilla, frontispicio a color + 332 + 11 p. (Treaty of Peace, Friendship, Limits, and Settlement, between the United States of America and the Mexican Republic). 32 láminas y un mapa de página. Comprising a complete History of all the Operations of the American Armies in Mexico. With biographical sketches and anecdotes of the most distinguished Officers in the Regular Army and Volunteer Force. Cajos y gracias quebrados. Portada rasgada en tercio superior, no afecta texto; manchas de óxido en texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 95200. Menciona edición de 1848. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

85

86 Piezas Justificativas del Arreglo de la Deuda Esterna de México, que se Celebró en 6 de Julio de 1849 entre el Exmo. Sr. Ministro de Hacienda Don Francisco de Arrangoiz y Don Guillermo Parish Robertson, Comisionado Especial de los Tenedores de Bonos Mexicanos en Londres. México: Tipografía de R. Rafael, 1849. 8o. marquilla, 3 h. + 99 p. Conserva pasta anterior original en rústica, sucia y sin puntas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

86

87 Larráinzar, Manuel. Análisis del Dictamen de la Comisión de

Negocios Estrangeros del Senado de los Estados Unidos sobre el Negocio de Tehuantepec. Washington, 1852. 8o. marquilla, 97 p. Conserva pastas originales en rústica, pasta anterior sin punta superior y nota de antiguo propietario. Tercio inferior de páginas 19 - 22 con mancha de grasa. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 87

42


88

88 Constitución Federal de los Estados - Unidos Mexicanos Sancionada y Jurada por el Congreso General Constituyente el Día 5 de Febrero de 1857. México: Imprenta del Gobierno, 1877. 8o. marquilla, 173 p. Adicionada por el 7° Congreso Constitucional. El 25 de septiembre y 4 de octubre de 1873 y el 6 de noviembre de 1874 juntamente con las leyes orgánicas expedidas hasta hoy. Pasta anterior desprendida en tercio inferior y con pequeños faltantes. Texto con manchas de humedad en tercio inferior. Encuadernado en rústica. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

89

89 Ibarra, Domingo. Episodios Históricos Militares que Ocurrieron en la República Mexicana desde Fines del Año 1838 hasta el de 1860, con Excepción de los Hechos de Armas que Hubo en Tiempo de la Invasión Norte - Americana. México: Imprenta de Reyes Velasco, 1890. 8o., 312 p. + 1 h. Pastas gastadas. Algunas páginas refinadas en margen superior; algunas páginas con pequeñas rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

90 Elorriaga, Francisco. México y la Intervención. México: Imprenta de I. Cumplido, 1861. 8o., 122 p. Primera edición. Opúsculo publicado en París a principios de noviembre y traducido del francés. Lomo con pequeño faltante en tercio inferior. Encuadernado en rústica. Palau: 79232. La obra describe la situación política y económica de México, y las causas que derivaron en la Intervención Francesa. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 43


91

91 Ramírez Aparicio, Manuel. Los Conventos Suprimidos en

Méjico. Estudios Biográficos, Históricos y Arqueológicos. México: Imprenta de J. M. Aguilar y Ca., 1861. 8o. marquilla, frontispicio a color + 525 p. + 2 h. 32 litografías de Iriarte. Primera edición. Lomo con hierros dorados. Pastas con puntas gastadas. Error de imprenta: No hay páginas 417 y 418. Páginas 7 - 9 con punta inferior restaurada; página 509 recortada en tercio inferior, sin afectar texto; algunas láminas con pequeña mancha de humedad en margen superior; dos láminas con rasgadura en margen inferior y superior afectando poco imagen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Los conventos: Santo Domingo, La Encarnación, La Piedad, Azcapotzalco, Porta Coeli, San Francisco, La Concepción, Santiago Tlatelolco, Santa Clara, San Cosme y Santa Isabel. Incluye información biográfica de personajes relacionados con cada convento. Entre estos, se incluye al misionero que sirvió en Texas, el Padre Antonio Margil de Jesús y de los Padres Sebastián de Detalles Aparicio, Pedro de Gante y Domingo de Vetanzos. La obra constituye un valioso e inigualable testimonio de la antigua arquitectura conventual mexicana, en vísperas de la supresión, e incluso destrucción, de muchos de esos monumentos a causa de la promulgación por el presidente Benito Juárez de la Ley de Nacionalización de los Bienes del Clero. El trabajo enfatiza los conventos de la Ciudad de México, y de algunos Estados como las misiones franciscanas de Nuevo México y las de Baja California. Especialmente valiosas son aquellas historias de las mujeres y de la educación que se les impartía duramente en esos recintos, la escasez que se tenía que enfrentar cada día, los peligros y ataques constantes y los hábitos y costumbres del día a día. Las litografías de Hesiquio Iriarte (1820 - 1897), incluyen exteriores, jardines y patios, vistas contextuales de las estructuras en el paisaje o de la calle, interiores, balcones y muebles. Dichas litografías van más allá de la maestría estética, también son una valiosa documentación para la historia arquitectónica, la historia del vestuario y la cultura material de dichos conventos, algunos de los cuales han desaparecido en su totalidad. El autor-periodista Manuel Ramírez Aparicio (1831 - 1867), como respuesta al derribo y tasajeo de los conventos e iglesias decretado por las Leyes de Reforma en el año de 1861, se propone a escribir una serie de artículos para salvar del olvido la memoria de aquellos religiosos y religiosas expulsados que llegaron a México obras útiles y dignas de rememorarse. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

92 Le Monde Illustré, Journal Hebdomadaire. París, 1863. fo. marquilla, 416 p. Profusamente ilustrada con grabados, muchos de ellos relativos a la Expedición Francesa en México. Año 7, del número 325 al 350, del 4 de julio al 26 de diciembre de 1863. Lomo, puntas y cantos gastados. Página 1 con faltante en margen superior y página 211 con rasgadura. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. 92 Detalle Le Monde Illustré es un semanario de actualidad publicado de 1847 a 1940 y de 1945 a 1956, en particular dirigido por Paul Dalloz y Charles Yriarte. Desde su lanzamiento Le Monde Illustré aseguró la colaboración de autores y artistas como Alexandre Dumas, Paul Féval, Théophile Gautier, George Sand, Cham, Gustave Doré. El presente lote incluye los grabados: Vista a Vuelo de Pájaro de la Ciudad de México, Entrada de Bazaine a la Ciudad de México, casi todos basados en dibujos por oficiales franceses que participaron en la expedición. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 44


93 Troncoso, Francisco P. Diario de las Operaciones Militares del Sitio de Puebla en 1863. México: Secretaría de Guerra y Marina, 1909. 8o. marquilla, 1 h. + 309 p. + V p. 21 láminas (retratos) y 1 cuadro. Este Diario contiene todo el período de tiempo del Sitio y el viaje de los Sres. Generales, Jefes y Oficiales prisioneros al puerto de Veracruz. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 341329. Porrúa 1949: 8711. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

93

94 López de Santa Anna, Antonio. Bono

Hipotecario con Propiedades en el Caribe y Veracruz como Garantía. Nueva York, Junio 28 de 1866. Hoja completa, 34.7 x 46.6 cm. Bono No. 284. Documento firmado por el general y ex presidente Antonio López de Santa Anna (1794 - 1876) como "A.L. de Sta. Anna" en la parte inferior. Aunque no se completó ni se expidió a una persona específica, el documento impreso se había firmado y numerado con anticipación. Con muchas viñetas atractivas grabadas a lo largo de los bordes, incluidas vistas de las propiedades caribeñas de Santa Anna, que se prometieron como garantía. También muestra un retrato de Santa Anna. Firmado en la parte inferior izquierda. Con dos sellos en relieve, uno naranja con el monograma de Santa Anna en la parte inferior derecha y un sello de notario público en verde, más cerca del borde. Enmarcado. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

94

95 Romero, Matías. Contratos Hechos en los Estados Unidos

por los Comisionados del Gobierno de México durante los Años de 1865 y 1866. México: Imprenta del Gobierno en Palacio, a cargo de José M. Sandoval, 1868. 8o. marquilla, 590 p. Contratos celebrados por los generales D. José M. de J. Carvajal y D. Gaspar Sánchez Ochoa, é intervención del Sr. Romero en los mismos. Sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. Palau: 60754.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

95

45


96 Bulnes, Francisco. El Verdadero Juárez y la Verdad sobre la Intervención y el Imperio. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, 873 p. Retrato del autor, litografía Imp. Ch. Wittmann. Lomo y pastas con títulos grabados. Página 23 rasgada en margen externo. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

Detalle

97

97 Escudero, Ignacio M. Apuntes Históricos de la Carrera Militar del Señor General Porfirio Díaz Presidente de la República Mexicana. México: Imp. y Lit. Latina, 1889. 4o. marquilla, frontispicio + III + 164 p. Cuatro láminas: Miahuatlan (3 de octubre de 1866); La Carbonera (18 de octubre de 1866), rasgadura restaurada en margen inferior, afecta imagen; 2 de abril (Puebla 1867); San Lorenzo (10 de abril de 1867). Texto con manchas de humedad; últimas páginas con rasgaduras en márgenes; primera hoja con manchas y rasgaduras. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

98 Hans, Alberto. Querétaro: Memorias de un Oficial del Emperador Maximiliano. México: Imprenta de F. Díaz de León y S. White, 1869. 8o. marquilla, 250 p. Una litografía de Iriarte: Alegoría a los Emperadores y sus Oficiales, con mancha de humedad. Segunda edición. Traducidas del francés, con notas y rectificaciones por Lorenzo Elizaga. Conserva pasta anterior original en rústica. Pasta posterior con manchas de humedad, puntas deterioradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 112187. Hans fue subteniente de la Artillería Imperial mexicana. Vivió en Morelia donde dirigió el periódico "La Época". Durante el sitio de Querétaro fue condecorado por Maximiliano con la Cruz de Guadalupe y a la caída de la Ciudad permaneció seis meses preso; Hans dedicó estas Memorias a la emperatriz Carlota. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 98

99 Hidalgo, José María / Baez, Victoriano D. Proyectos de

Monarquía en México / Episodios Históricos de la Guerra de la Intervención y el Segundo Imperio. a) Hidalgo, José María. Proyectos de Monarquía en México. México: F. Vázquez, Editor, 1904. 16o. marquilla, XVI + 383 p. Pasta posterior desprendida, pasta anterior desprendida en tercio inferior; pastas y lomo con pequeños faltantes. Páginas 145 y 151 refinadas en margen externo. Encuadernado en rústica. b) Baez, Victoriano D. Episodios Históricos de la Guerra de la Intervención y el Segundo Imperio. Oaxaca: Talleres Tipográficos de Julián S. Soto, 1907. 8o. marquilla, VI + IV + 181 p. + 1 h. (Índice). Primera edición. Encuadernación de Julián S. Soto. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 99

46


100

100 Kollonitz, Paula. The Court of Mexico. By the Countess Paula Kollonitz, Lady in Waiting to the Empress Charlotte. London: Saunders, Otley and Co., 1868. 8o. marquilla, XIX + 303 + 32 p. (List of new books and new editions). Translated by J. E. Ollivant. Fourth edition. Intonso. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

101 Noticia del Fusilamiento de Maximiliano / Postal de la Batalla de San Pablo del Monte / Retrato de Benito Juárez. a) Noticia del Fusilamiento de Maximiliano. The New York Herald. New York, Wednesday. July 3, 1867. 5 p., 57 x 40 cm., Whole No. 11.264. b) Postal de la Batalla de San Pablo del Monte. 9 x 14 cm. Texto y sellos en parte posterior. c) Fry, Johnson. Retrato de Benito Juárez. Grabado, 20.3 x 15.2 cm. Con dedicatoria. Manchas de humedad en tercio medio. En carpeta. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

102

102 Ramírez de Arellano, Manuel / Márquez, Leonardo. Últimas Horas del Imperio / Manifiestos. a) Ramírez de Arellano, Manuel. Últimas Horas del Imperio (Los Traidores de los Traidores). México: F. Vázquez, 1903. 16o. marquilla, CXIX + 249 p. + 3 h. Revisión y notas de Ángel Pola. Algunas páginas con manchas de humedad. De portada a página 41 con mancha de tinta en margen interno. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Márquez, Leonardo. Manifiestos (El Imperio y los Imperiales). México: F. Vázquez, 1904. 8o. marquilla, frontispicio + VII - XXXII + 434 p. Páginas 7 y 187 refinadas en margen inferior; sin páginas 71 - 72; páginas 107 - 120 con faltantes en margen superior, afecta texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 47


103

Detalle

103 Salado Álvarez, Victoriano. De Santa Anna a la Reforma / La Intervención y el Imperio (1861 - 1867). a) De Santa Anna a la Reforma. Memorias de un Veterano. Relato Anecdótico y de la Vida Nacional desde 1851 a 1861, Recogido y Puesto en Forma Amena e Instructiva. México: J. Ballescá y Ca. Sucesores, 1902 - 1903. 8o. marquilla, 403 p. + 2 h.; 614; 444 p. + 2 h. Tomos I - III. Láminas y dibujos en el texto, hechos por "artistas notables". Sellos de antigua biblioteca. Lomo y pastas grabadas con títulos en dorado. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Obra histórica que comprende desde la última presidencia de Santa Anna hasta la consumación de la Guerra de Reforma en 1861. Contiene "El Despotismo de Santa Anna - Luchas por la Libertad - Conspiraciones - Pronunciamientos - La Anarquía - Los Constituyentes - La Reforma - Batallas y Encuentros - La Vida de los Pueblos Cortos - Fisonomías Políticas, Militares y Literarias - Arista - Álvarez - Comonfort - Degollado - Doblado Juárez - Ayutla - Veracruz - Puebla - Guadalajara - Tacubaya - etc., etc.". b) La Intervención y el Imperio (1861 - 1867). México: Establecimiento Editorial de J. Ballescá y Ca. Sucesores, 1903 - 1906. 8o. marquilla, 754 p. + 2 h.; 737 p. + 3 h.; 578 p. + 2 h.; 713 p. + 2 h. Tomos I - IV. Profusamente ilustrados con láminas e ilustraciones intercaladas en el texto. Dibujos de D. A. Utrillo. Episodios Nacionales Mexicanos (Segunda Serie). Continuación de la serie titulada: "De Santa Anna a la Reforma…". Tomo I: Guarda anterior rasgada y gracias quebradas. Tomos II y IV: Sin guardas y gracias quebradas, lomo de tomo IV con faltantes. Lomo y pastas grabadas con títulos en dorado. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 285900. Total de piezas: 7. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

104

104 Memoria que el Ayuntamiento Popular de 1869 Presenta a sus Comitentes. México: Tipografía del Comercio de N. Chávez, 1870. 8o. marquilla, 224 p. Un estado plegado (rasgado en margen externo) y un plano plegado de la Ciudad de México: "Plano de la distribución de las luces existentes en los cuatro cuadros contratados por el Ayuntamiento con la empresa de Gas Hidrógeno. 1869". Conserva pasta anterior original en rústica, manchada y sin punta inferior. Incluye los reportes de las Comisiones del Ayuntamiento, tales como la Comisión de los Relojes, Comisión de Acequias, Comisión de Paseos, Comisión de Coches, Alumbrado, etc. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

48


Detalle

105

105 García, Alejandro. Ataque y Asalto de la Ciudadela de esta Capital en la Noche del 1o. de Octubre de 1871. Parte Detallado. México: Imprenta del Gobierno, 1871. 4o. marquilla, 35 p. Plano plegado, 34 x 40.5 cm. Conserva pasta anterior original en rústica. Páginas 27 y 35 rasgadas en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Parte militar de las acciones realizadas para sofocar la sublevación en contra del gobierno de Benito Juárez; el 19 de octubre de 1871, los generales Miguel Negrete, Jesús Toledo y Aureliano Rivera, tomaron la Ciudadela en un intento de golpe de estado contra el recientemente electo Presidente Benito Juárez. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

106

106 Sánchez, Juan / Viramontes, Leonardo S. / Molina Enríquez, Andrés / Zayas Enríquez, Rafael / Iglesias Calderón, Fernando. Corona

Fúnebre / Honor a Juárez / Biografía Popular del Benemérito de América / La Reforma y Juárez / Benito Juárez, Su Vida - Su Obra / Rectificaciones Históricas. a) Corona Fúnebre Dedicada al Benemérito de las Américas C. Licenciado Benito Juárez. Toluca: Oficina Tipográfica del Gobierno, 1897. 8o. marquilla, 78 p. Contiene las cartas dirigidas a Benito Juárez de Victor Hugo y José Garibaldi, carta de Juárez a Maximiliano, odas y discursos en su honor. Conserva pastas originales en rústica, pasta anterior con "Lit. de la Escuela de Artes de Toluca - R. E. Veytia". Encuadernado en pasta dura. b) Sánchez, Juan. Honor a Juárez. Vida Literaria del Benemérito de las Américas C. Lic. Benito Juárez. Oaxaca: Imprenta del Estado a cargo de Fernando Fuentes, 1902. 8o. marquilla, 4 h. + XV + 60 p. Publicada con la protección del C. Lic. Miguel Bolaños Cacho, Gobernador del Estado. Retrato de Benito Juárez. Con dedicatoria del autor "Al Sr. Lic. Antonio... (cortado el apellido) Oaxaca de Juárez. 2 de diciembre de 1902". Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en piel. c) Viramontes, Leonardo S. / Molina Enríquez, Andrés. Biografía Popular del Benemérito de América, Benito Juárez / La Reforma y Juárez. I - Viramontes, Leonardo S. Biografía Popular del Benemérito de América, Benito Juárez. México: Tipografía de la Viuda de Francisco Díaz de León, 1906. XII + 319 p. + 2 h. Fotografía del autor. Trabajo que tuvo accesit en el Concurso Literario abierto por la Comisión Nacional del Centenario de Juárez. II - Molina Enríquez, Andrés. La Reforma y Juárez. Estudio Histórico - Sociológico. México: Tipografía de la Viuda de Francisco Díaz de León, 1906. 93 p. + 2 h. Trabajo que obtuvo accesit en el Concurso Literario abierto a la Comisión Nacional del Centenario de Juárez. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. d) Zayas Enríquez, Rafael. Benito Juárez, Su Vida - Su Obra. México: Tipografía de la Viuda de Francisco Díaz de León, 1906. 8o. marquilla, 1 h. + 282 p. Biografía que obtuvo el Premio en el Concurso Literario abierto por la Comisión Nacional del Centenario de Juárez. Con dedicatoria: "A mi querido amigo inspirado poeta Luis G. Urbina, con todo el afecto de El Autor. 21 de marzo de 1906". Encuadernado en pasta dura. e) Iglesias Calderón, Fernando. Rectificaciones Históricas. Las Supuestas Traiciones de Juárez. Cesión del Territorio - Generalísimo Americano - Antón Lizardo - El Tratado Mac-Lane. México: Tipografía Económica, 1907. 8o. marquilla, XLV + 645 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura lomo y puntas en piel. Total de piezas: 5. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 49


107

107 Bulnes, Francisco / Alegre, Manuel M. / García, Genaro / Romero, José. Juárez y La Revolución de Ayutla / Reflexiones Sugeridas a

F. Bulnes / El Verdadero Juárez / Refutación a Don Francisco Bulnes / Algunas Inexactitudes del Sr. Bulnes. a) Bulnes, Francisco. Juárez y las Revoluciones de Ayutla y de Reforma. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1905. 8o. marquilla, 651 p. Primera edición. Sello del autor al reverso de la portada. Pastas con cantos muy gastados. Mancha de grasa en punta superior desde la página 629, hasta la pasta posterior. Encuadernado en pasta dura. b) Alegre, Manuel M. Muchos Pájaros con una Piedra. Reflexiones Sugeridas por la Lectura del Último Libro de D. Francisco Bulnes Titulado Juárez y las Revoluciones de Ayutla y de Reforma, con una Invectiva al Bohemio Tránsfuga y una Nota Bene a Propósito del Ensayo de Psicología Histórica de XXX. Invocación al Cometa Halley. México: Tip. y Lit "La Europea" de J. Aguilar Vera y Compañía, 1906. 4o., 39 p. Pasta anterior sucia y por desprenderse. Encuadernado en rústica. c) Bulnes, Francisco. El Verdadero Juárez y la Verdad sobre la Intervención y el Imperio. México - París: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, 873 p. Primera edición. Con una litografía, retrato del autor. Encuadernado en pasta dura. d) García, Genaro. Juárez Refutación a Don Francisco Bulnes. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, VIII + 276 p. + 2 h. Retrato de Benito Juárez. Encuadernado en pasta dura. Palau: 97991. e) Romero, José. Algunas Inexactitudes Graves en que ha Incurrido el Señor Bulnes en su Obra Titulada "El Verdadero Juárez". México: Tipografía de los Sucs. de Francisco Díaz de León, 1904. 8o. marquilla, 2 h. + 30 p. Ensayo histórico presentado a la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 5. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

108

108 Bulnes, Francisco / Castillo, José R. / Zerecero, Anastasio. El Verdadero Juárez / Juárez, la Intervención y el Imperio / Benito Juárez.

Exposiciones. a) Bulnes, Francisco. El Verdadero Juárez y la Verdad sobre la Intervención y el Imperio. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, frontispicio + 873 p. Texto con notas de antiguo propietario. Guarda posterior con faltante. Encuadernado en pasta semi rígida. b) Castillo, José R. del. Juárez, la Intervención y el Imperio. México: Herrero Hermanos, Editores, 1904. 8o. marquilla, 462 p. Un plano a doble página. Primera edición. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Zerecero, Anastasio. Benito Juárez. Exposiciones (Cómo se Gobierna). México: F. Vazquez, 1902. 8o., frontispicio + XXXVIII + 440 p. + 4 h. Notas de Ángel Pola. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 50


109

109 Pola, Ángel / Castillo, José R. del / Montluc, León de. Discursos y Manifiestos de Benito Juárez / Comunicados, Respuestas, Iniciativas,

Dictámenes… / Juárez, la Intervención y el Imperio / Correspondencia de Juárez y Montluc. a) Pola, Ángel. (Recopilación). Discursos y Manifiestos de Benito Juárez. México: A. Pola editor, 1905. 8o., XXXII + 421 p. Una página con pequeña rasgadura en margen externo y una página con manchas en tercio medio, afecta texto. Encuadernado en pasta dura. b) Pola, Ángel. (Recopilación). Comunicados, Respuestas, Iniciativas, Dictámenes, Informes, Brindis, etc. de Benito Juárez. México: A. Pola editor, 1906. 8o., X + 402 + II p. Encuadernado en pasta dura. c) Castillo, José R. del. Juárez, la Intervención y el Imperio. México: Herrero Hermanos, Editores, 1904. 8o. marquilla, 462 p. Un plano a doble página. Primera edición. Página 363 con faltante en punta inferior, afecta texto. Encuadernado en pasta semi rígida. d) Montluc, León de. Correspondencia de Juárez y Montluc. México: A. Pola, 1905. 8o., 479 + XXXVIII p. Pastas con faltantes en puntas. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

110

110 Balandrano, Darío - Portilla, Anselmo de la. Polémica entre el Diario Oficial y la Colonia Española sobre la Administración Virreinal en Nueva España y la Colonización en México. Copia de Todos los Incidentes a que Dicha Polémica ha Dado Lugar. México: Hospicio de San Nicolás, 1875. 8o. marquilla, 415 p. + 1 h.; 674 p. + 1 h. Tomos I - II. Tomo I: Una lámina, retrato de los redactores del Diario Oficial, Darío Balandrano y Andrés C. Vázquez, con manchas de humedad. Cofia con faltantes. Página 151 con rasgadura restaurada; página 161 rasgada. Tomo II: Una lámina, retratos de Adolfo Llano Alcaraz, redactor de La Colonia Española y de Anselmo de la Portilla, redactor de La Iberia. Sellos y marcas de antigua biblioteca. Página 407 rasgada. Faltante de papel en el margen superior de las últimas siete hojas. Pastas gastadas, lomos y cantos gastados. Texto con algunas manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Controversia suscitada a partir de la expedición de la Ley sobre Colonización por Sebastián Lerdo de Tejada; a partir de la cual, se desarrolla un conflicto entre diarios españoles y mexicanos relativo a la Conquista de México, correspondiente al período colonial y hasta la expulsión de españoles. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 51


Detalle

111

111 Martínez, Paulino (Editor). La Hecatombe de Veracruz: Corona Fúnebre en Memoria de las Víctimas Sacrificadas la Noche del 24 al 25 de Junio de 1879. México: Imprenta "Fiat Lux", 1910. 8o. marquilla, 64 p. Ilustrado con seis retratos. Prosa y poesías de: Paulino Martínez, José Negrete, Manuel Peniche, Agustín González R., Adolfo Carrillo, José V. Villada, Vicente Morales, José Peón Contreras, Juan A. Mateos, A. Plaza, Ireneo Paz, Manuel Gutiérrez Nájera, Miguel Albores. Incluye decreto del Supremo Consejo de México de Masones sobre la expulsión de Luis Mier y Terán. Sin pasta posterior. Papel frágil y quebradizo; algunas manchas de humedad en tercio inferior, sin afectar el texto. Encuadernado en rústica. A finales de junio de 1879, un grupo de lerdistas armados provenientes del extranjero, se levantaron en armas en Veracruz con la intención de derrocar a Porfirio Díaz. La revuelta fue aplastada rápidamente y varios de los insurrectos fueron tomados prisioneros. Luis Mier y Terán gobernador de Veracruz, se comunicó con Porfirio Díaz para determinar el futuro de los lerdistas insurrectos. Aunque no existen registros históricos concretos, se dice que la respuesta de Porfirio Díaz se dio por medio de un telegrama que decía simplemente: "Mátalos en caliente y después averiguas". $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

112

112 Contestación del C. Trinidad García de la Cadena a las Interpelaciones de los Clubs, Asociaciones Políticas y Ciudadanos de Varios Estados de la República sobre la Aceptación de su Candidatura para la Próxima Elección Presidencial. México: Imprenta de I. Paz, 1880. 8o. marquilla, 48 p. Portada rasgada en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. José Trinidad García de la Cadena, fue un militar y político. Participó en la Revolución de Ayutla, en la Guerra de Reforma y en la Segunda Intervención Francesa en México, siempre en el bando liberal. También fue candidato a la presidencia en las elecciones federales de México de 1880. La candidatura del general zacatecano recibió un gran apoyo en sectores importantes de la opinión pública. El periodista Ireneo Paz defendió la candidatura de García de la Cadena desde las páginas de "La Patria". Pero en las elecciones de 1880 por una mayoría de votos tan abrumadora como inverosímil, en septiembre de ese año el general Manuel González fue proclamado presidente de la República. Porfirio Díaz mandó fusilar a Cadena, quien huyó para ser asesinado 6 años más tarde. Raro impreso relativo a una de las pocas oposiciones políticas al poder de Porfirio Díaz. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

52


113

Detalles

113 Morales Solís, Manuel / Marisca, Ignacio. Defensa del Tratado de Límites entre Yucatán y Belice / Informa acerca del Tratado de Límites

entre Yucatán y Belice. a) Morales Solís, Manuel. Defensa del Tratado de Límites entre Yucatán y Belice, con Respuesta a las Objeciones que se Han Hecho en su contra, Apoyada en Algunos Documentos Inéditos y Seguida de Otros ya Conocidos así como de los Principales Artículos de la Prensa Metropolitana y Yucateca que lo ha Defendido. México: Imprenta de "El Siglo Diez y Nueve", 1894. XXXVII + 368 p. b) Mariscal, Ignacio. Informe del C. Ignacio Mariscal Secretario del Despacho de Relaciones Exteriores, Rendido ante el Senado acerca de Límites entre Yucatán y Belice. México: Imprenta de F. Díaz de León Sucs., 1893. 55 p. Un mapa a color, "Carta del Territorio de Belice. Por Antonio García Cubas". 4o. marquilla. Dos obras en un volumen. Con sellos de donación. Encuadernado en pasta dura. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

114

Detalle

114 Mesa, Miguel - Padilla, Celedonio. Límites entre Michoacán y Jalisco. Colección de Documentos Oficiales. Morelia: Tip. de la Escuela I. M. Porfirio Díaz, 1898. 8o. marquilla, 108 p. Un plano plegado, a color: “Plano de la línea divisoria entre Michoacán y Jalisco”, 68 x 50.5 cm., rasgado en margen interno de tercio superior, no afecta imagen. Sello de antigua biblioteca. Lomo nuevo, pastas gastadas y con faltantes, algunos restaurados; gracias quebradas. De puntos a surcos de polilla de página 49 a 104. Encuadernado en pasta dura, en piel. -Incluye una carta, 27.5 x 20.5 cm., dirigida a Miguel Mesa por Luis B. Valdés con fecha del 22 de septiembre de 1898, en la que le envía el ejemplar sobre el arreglo de límites entre Jalisco y Michoacán. En sobre. $14,000.00 - $16,000.00 M.N. 53


115 Trentini, Francisco (Editor). "Patria" El Florecimiento de México (The Prosperity of Mexico). México: Tipografía de Bouligny & Schmidt Sucs., 1906. fo. marquilla, 7 h. + 232 + 30 (Parte II Ferrocarriles de la República) + 296 p. (Tomo II). Profusamente ilustrados. Una lámina plegada y partida. Tomos I - II en un volumen. Texto en español e inglés. Tomo I: Faltan páginas 21 - 28. Tomo II: Páginas extra, 213 - 216 bis. Pastas y lomo gastados. Portada con rasgaduras y faltantes. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

115

116 García, Genaro. Crónica Oficial de las Fiestas del

Primer Centenario de la Independencia de México. México: Talleres del Museo Nacional, 1911. fo. marquilla, VIII p. + 1 h. + 307 p. + 1 h. + 139 (Apéndice) + VII p. Publicado bajo la Dirección de Genaro García, por acuerdo de la Secretaría de Gobernación. Con retrato de Porfirio Díaz en color (con puntas quebradas), y numerosas ilustraciones: fotografías de personajes, monumentos, residencias, eventos, etc. Obra Descriptiva de las Fiestas que la Nación hiciera en Celebración del Primer Centenario de la Independencia. Pastas y lomo deteriorados. Anteportada sin punta superior; guarda anterior solo conserva margen interno; gracia anterior quebrada; página 75 - 76 rasgada. Encuadernado en pasta dura en tela, lomo y puntas en piel. Palau: 97998. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 116

117 Iglesias Calderón, Fernando / Bulnes, Francisco.

117

54

Rectificaciones Históricas / El Verdadero Díaz y la Revolución. a) Iglesias Calderón, Fernando. Rectificaciones Históricas. Un Libro del Ex Ministro de la Guerra Gral. Bernardo Reyes. México: Imprenta de A. Carranza e Hijos, 1910. 8o. marquilla, XXXV + 271 p. Segunda edición corregida y aumentada. Ejemplar con mancha de humedad. Encuadernado en pasta dura. b) Bulnes, Francisco. El Verdadero Díaz y la Revolución. México: Eusebio Gómez de la Puente, Editor, 1920. 8o. marquilla, 434 p. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.


118

118 Madero, Francisco I. La Sucesión Presidencial en 1910: El Partido Nacional Democrático. San Pedro, Coahuila, diciembre de 1908. 8o. marquilla, 357 p. Primera edición. Conserva pasta originales en rústica. Lomo y pasta anterior con faltantes. Encuadernado en rústica. La opinión general en un principio sobre "La Sucesión Presidencial" era que se trataba de "un panfleto de la peor especie destinado a caer en el más pronto y completo olvido". Sin embargo, la labor de distribución del propio Madero fue tal que la circulación y demanda del polémico impreso comenzó a aumentar: envió su obra a editores y periodistas, la hizo llegar a varios y significativos personajes de la política, entre ellos a los que hacían cabeza del grupo de los "científicos". Al mismo presidente Díaz le remitió un ejemplar acompañado de una comunicación personal "larga y emotiva", en la que le pedía definir su posición respecto de los problemas a los que el texto se refería. Para antes de un año de publicada la primera edición, la obra ya no era considerada insignificante. Véase en: Río, Ignacio del. Las Razones de la Democracia: El Discurso Liberal de Francisco I. Madero y la Dictadura de Porfirio Díaz. Investigaciones Históricas, Volumen 26 / Documento 313. México: UNAM, 2006.

$16,000.00 - $20,000.00 M.N.

119 Maldonado, Calixto. Los Asesinatos de los Señores Madero y Pino Suárez. Cómo Ocurrieron. México, D. F., 1922. 8o. marquilla, 7 h. + 372 p. Dos láminas, en la primera retratos de Madero y Pino Suárez, la segunda sus asesinos Mayor Cárdenas y Cabo Pimienta. Dedicado por el autor. Encuadernado en pasta dura. Contiene los testimonios de quienes llevaron a cabo las ejecuciones del presidente Francisco I. Madero y del vicepresidente José María Pino Suárez la noche del 22 de febrero de 1913. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

120 Villa, Francisco. Ejército Constitucionalista, División del Norte. Manifiesto

del C. Gral… a la Nación, y Documentos que Justifican el Desconocimiento del C. Venustiano Carranza como Primer Jefe de la Revolución. Chihuahua: Imprenta del Gobierno, 1914. 8o. marquilla, 128 p. Primera edición. Pasta anterior por desprenderse, con rasgaduras, faltantes y manchas de humedad; sin pasta posterior; lomo deteriorado. Guarda anterior, portada y páginas 5 - 9, con rasgaduras en margen inferior; páginas 125 - 128 con faltantes en tercio inferior y margen externo, sin afectar texto. Encuadernado en rústica. Manifiesto expedido un mes antes de la Convención de Aguascalientes, se compone de documentos de eventos políticos y militares, mediante los cuales Francisco Villa justifica su ruptura con Carranza. Entre ellos: el memorándum presentado a Carranza por Álvaro Obregón; la contestación del Primer Jefe Constitucionalista; la convocatoria para la junta de generales que debía organizarse en la Ciudad de México el 1 de octubre, etc. Es por medio de este Manifiesto, que Villa acusa públicamente a Carranza de traicionarlo a él y a los ideales de la revolución, motivo por el cual, se había aliado con Emiliano Zapata, pues ambos temían que sus intenciones fueran las de un dictador y no de un presidente democrático. Villa publicó esta obra mientras ocupaba el cargo de Gobernador Provisional de Chihuahua. Carranza se opuso a los acuerdos de la Convención de Aguascalientes, que rechazó su liderazgo como "Primer Jefe" de la Revolución. El presente manifiesto, uno de los más relevantes de la revolución mexicana, marcaría el inicio de la etapa más violenta del conflicto. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 120

55


121 Carranza, Venustiano. Nota que el C. Primer Jefe del Ejército Constitucionalista

Encargado del Poder Ejecutivo de la Nación… Dirigió el 22 de Mayo al Gobierno de los Estados Unidos de Norte América con Motivo de la Invasión Americana. Tuxtla Gutiérrez: Imprenta del Gobierno del Estado, 1916. 8o. marquilla, 19 p. Pasta anterior deteriorada, con faltantes, rasgaduras, manchas de tinta y notas; pasta posterior con faltante en tercio superior y notas de antiguo propietario. Rasgaduras en márgenes, papel quebradizo. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

121

122

122 Chaix, Eduardo. Album d'Honneur. México: Empresa Editora y Comercial La Nacional, Editor Propietario Silvio Greco Cotti, 1919. 4o. marquilla apaisado, 148 p. Lomo y pastas deterioradas, gracias quebradas. Sin guarda anterior; página 9 con pequeños faltantes y rasgaduras en márgenes; páginas 15 y 29 con rasgaduras en márgenes; páginas 146 a 148 restauradas en margen inferior. Encuadernado en pasta dura. Álbum de homenaje a los ciudadanos franceses residentes en México que combatieron durante la primera Guerra Mundial en el frente occidental. Incluye fotografías y breves reseñas biográficas de los combatientes. De gran interés para el estudio de la historia de la comunidad francesa en México. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

123 Bulnes Francisco. Las Grandes Mentiras de Nuestra Historia. La Nación y el Ejército en las Guerras Extranjeras. México - París: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, 924 p. Primera edición. Sin cofia; pastas con puntas gastadas. Gracias quebradas; anteportada y portada rasgadas; página 1 - 2 con tercio superior arrancado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Aborda la cuestión de la guerra con Texas y la primera guerra con Francia en 1838. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

124 Colección Completa, del Boletín del Centro de Estudios de Historia de México. México: Condumex, 1972 - 1977. 4o. marquilla. Números 1 - 21. Ilustraciones y fotografías a color y en blanco y negro. Encuadernados en rústica. Piezas: 21. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

56


125

Detalle

125 Diccionario Universal de Historia y de Geografía. México: Tipografía de Rafael - Librería de Andrade, 1853 - 1855. 4o. marquilla, 1 h. + IV + 767 p. + 1 litografía (retrato de Lucas Alamán) + 59 p.; 1 h. + IV + 726; 791; 866; 1023; 861; 645 p. Tomos I - VII. Contiene: Historia, propiamente dicha; Biografía Universal; Mitología y Geografía Antigua y Moderna. Obra dada á la luz en España por una Sociedad de Literatos Distinguidos, y refundida y aumentada considerablemente para su publicación en México con noticias Históricas, Geográficas, Estadísticas, y Biográficas sobre las Américas en general y especialmente sobre la República Mexicana, por los Sres. Lucas Alamán, José María Andrade, José María Basoco, Joaquín Castillo Lanzas, Manuel Diez de Bonilla, Joaquín García Icazbalceta, entre otros. Tomo I: Gracias quebradas. Anteportada rasgada; página 21 sin punta inferior; página 263 con pequeño faltante en tercio superior, afecta poco texto; surcos y puntos de polilla de parte interna de pasta anterior a página 166, no afecta texto; de página 669 a 731 con marca de doblez en el centro, afecta poco texto. Tomo II: Páginas 189 - 191 sin punta superior; página 607 rasgada en margen inferior. Tomo III: Gracias quebradas, punto de polilla en tercio superior de lomo. De puntos a surcos de polilla en margen interno de texto. Tomo IV: Algunas páginas con pequeña mancha de tinta en margen externo, provoca faltante en algunos casos. Tomo V: Un estado; dos mapas plegados: "Mapa para servir de itinerario de la conquista española, formado por Manuel Orozco y Berra", 13.6 x 31 cm.; "Mapa del Valle de México", 21.2 x 19 cm. y una lámina plegada. Cofia y pie con faltantes; gracias quebradas. Algunas páginas con pequeña mancha de tinta en margen externo, provoca faltante en algunos casos. Tomo VI: Gracias quebradas. Página 639 rasgada en dos tercios, afecta texto; algunas páginas con pequeña mancha de tinta en margen externo, provoca faltante en algunos casos. Tomo VII: Encuadernación diferente, lomo y puntas en piel. Algunas páginas con pequeña mancha de tinta en margen externo, provoca faltante en algunos casos; texto con manchas de humedad; guarda rasgada. Pastas y lomos gastados. Textos con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 7. - Apéndice al Diccionario Universal de Historia y Geografía. México: Imprenta de J. M. Andrade y F. Escalante, 1855 - 1856. 4o. marquilla, 778; 936; 1133 + 7 p. Tomos I - III. Colección de artículos relativos a la República Mexicana. Recogidos y ordenados por el Lic. D. Manuel Orozco y Berra. Tomo II: Una lámina plegada, un plano plegado, rasgado y con faltante, 24 x 37 cm., aprox. Gracias quebradas. Página 225 con faltante en margen superior. Tomo III: Canto posterior deteriorado. Páginas 753 - 760 mal encuadernadas. Encuadernaciones diferentes. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. Total de piezas: 10. Palau: 73054. No menciona láminas. $16,000.00 - $18,000.00 M.N.

126 Escandón, Luis A. Estado de Hidalgo. Ensayo Histórico - Geográfico

Estadístico del Distrito de Itzmiquilpan / Patrimonio Indígena del Valle del Mezquital. a) Estado de Hidalgo. Ensayo Histórico - Geográfico Estadístico del Distrito de Itzmiquilpan. México: Imp. de Ireneo Paz, 1891. 128 p. Dos retratos de Iriarte, uno de Simón Cravioto, a quién va dedicado el libro e incluye su biografía, prólogo de Ireneo Paz y cartas de felicitación al autor por Porfirio Díaz y M. Romero Rubio. Conserva pastas originales en rústica, la anterior ilustrada por Iriarte. A partir de la página 92: "Apéndice", "Arte del Idioma Othomi; breve compendio de reglas, para que los principiantes puedan con facilidad formar oraciones e instruirse en los mayores rudimentos de este idioma". Ligera mancha de humedad en punta inferior de páginas 99 a 128; pasta posterior original con mancha de humedad en margen externo, pasta anterior original más corta en margen externo; pasta anterior original en rústica y las primeras hojas con pequeños faltantes y rasgaduras. b) Patrimonio Indígena. México, 1951. 97 p. + 1 h. Cuatro mapas plegados y dos tablas plegadas. Edición Particular. Ilustrado. Conserva pasta anterior original en rústica. Faltan páginas 83 - 84. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura. WorldCat: 970541819. Registra 3 copias, ninguna en México.

126

$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 57


127 Garza Cantú, Rafael. Algunos Apuntes acerca de las Letras y la Cultura de Nuevo León, en la Centuria de 1810 a 1910. México: Imprenta Moderna, 1910. 8o. marquilla, VI + 621 p. Conserva pasta anterior original en rústica. Sello de antigua biblioteca. De página 9 a 14 con pequeñas rasgaduras y un faltante en margen externo; página 203 sin punta inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 100390. Estudio sobre todos los impresos editados en Monterrey entre 1810 y 1910, así como sobre los principales escritores y periodistas de dicha provincia. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

127

Detalle

128

128 Gil y Sáenz, Manuel. Historia de Tabasco. San Juan Bautista: José Maria Abalos Editor, 1892. 4o. marquilla, VI p. + 1 h. + 390 p. + 1 h. Segunda edición. Compendio histórico. Ilustrado con 33 litografías, en su mayoría retratos. Punta superior restaurada entre las páginas 194 - 209 y con puntos de polilla desde la página 343, hasta el final. Encuadernados en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

129

Detalle

129 González Obregón, Luis - Cortés, Antonio. Colección de Cuadros de Historia de México. México: Herrero, Hermanos, Editores, 1904. 4o. marquilla apaisado, 10 h. (Texto). 20 láminas. Ex Libris de antiguo propietario. Sello de antigua biblioteca. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. Estampas que retratan diversos momentos de la historia de México: la fundación de México - Tenochtitlán, Conquista de México, la Inquisición, la Toma de la Alhóndiga de Granaditas, la defensa del Castillo de Chapultepec, fusilamiento de Maximiliano, Miramón y Mejía, entre otros. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 58


Detalle

130

130 Mayer, Brantz. Mexico, Aztec, Spanish and Republican: A Historical, Geographical, Political, Statistical and Social Account of that Country

from the Period of the Invasion by the Spaniards to the Present Time; with a View of the Ancient Aztec Empire and Civilization; a Historical Sketch of the Late War; and Notices of New Mexico and California. Hartford: S. Drake and Company, 1853. 4o. marquilla, 1 h. + 433; 398 p. + 1 h. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio, retrato de Hernán Cortés, 11 láminas, un mapa del Valle de México e ilustraciones intercaladas en texto. Tomo II: 34 láminas e ilustraciones intercaladas en el texto. Con dedicatoria del autor a Jim Abele, enero 1852. Pastas gastadas, lomos restaurados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 158999. Sabin: 47100. Porrúa 1949: 6122. Brantz Mayer publicó cinco libros sobre México, gracias a su experiencia como secretario de la Legación Americana en México de 1841 a 1844, periodo en el que quedó cautivado por este país. "Mexico, Aztec, Spanish and Republican…" es su obra más notable siendo hasta la fecha uno de los estudios más exhaustivos de la historia de México y de sus pueblos.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

131

131 Ocampo, Melchor. Obras Completas. México: F. Vázquez, Editor, 1900 - 1901. 8o., XVI + 395; CXXI + 413; XLVI + 693 p. Tomos I - III. Tomo I: Polémicas Religiosas. Prólogo por Félix Romero y notas por Ángel Pola. Tomo II: Escrito Políticos. Prólogo por Ángel Pola. Algunas páginas con notas de antiguo propietario; algunas páginas refinadas en margen externo. Tomo III: Letras y Ciencias. Un mapa plegado, 19 x 26 cm., por desprenderse; un estado plegado. Prólogo de Porfirio Parra. En peregrinación de Pomoca a Tepeji del Río por Ángel Pola y Aurelio J. Venegas. Sello de antiguo propietario; algunas páginas con notas de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

59


132

132 Ortega y Pérez Gallardo, Ricardo. Historia Genealógica de las Familias más Antiguas de México. México: Imprenta de A. Carranza y Comp., 1908 1910. fo. marquilla. Tercera edición. Corregida y aumentada con profusión de datos y documentos históricos e ilustrada con hermosas cromolitografías (Cada Ducado, Marquesado, Condado y Familia con su Escudo de Armas). Tomo I: LVI + III + 12 + 15 + 47 + 115 + 15 + 36 + 13 + 4 + 5 + 19 + 137 + 4 + 18 + 11 + 30 + 16 + 8 + 9 + 11 + 16 + 33 + 11 + 3 + 3 + 40 + 2 p. Cuatro láminas y 24 escudos de armas. Pasta anterior por desprenderse. Páginas 13 - 16 de índice, repetidas. Tomo II: XXV + 13 + 16 + 11 + 13 + 10 + 7 + 72 + 10 + 10 + 108 + 7 + 8 + 32 + 16 + 7 + 4 + 6 + 220 + 12 + 16 + 21 + 7 + 12 + 14 + 48 + 23 + 6 + 11 + 5 + 5 + 19 + 12 + 5 + 13 + 8 + 40 + 10 + 19 + XXVI + 5 + 41 + 3 p. Cuatro láminas y 39 escudos de armas. Contraportada rasgada en margen inferior. Tomo III: 10 + 45 + 6 + 23 + 61 + 20 + 8 + 41 + 25 + 4 + 35 + 26 + 31 + 9 + 2 + 38 + 6 + 14 + 12 + 35 + 10 + 16 + 8 + 23 + 71 (páginas 38 - 39 mal encuadernadas) + 84 + 8 + 105 + 39 + 40 + 8 + 9 + 34 (páginas 28 - 32 mal encuadernadas, 33 y 34 se repiten) + 68 + 53 + 113 + 11 + XII + 3 + 47 + 3 p. Una lámina y 30 escudos de armas. Cajos quebrados en los tres tomos. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 205278. $40,000.00 - $60,000.00 M.N. Detalle

60


133

Detalle

133 Ramírez, José Fernando / Alamán, Lucas. Biblioteca de Autores Mexicanos. a) Ramírez, José Fernando. Obras. México: Imp. de V. Agüeros, Editor, 1898 - 1904. 8o. marquilla, frontispicio + XLVII + 537 p. + 1 h. (Índice); 2 h. + 387; 496; 414; 423 p. Tomos I - V. Tomo I: Opúsculos Históricos. Error de encuadernación en páginas 297 - 304; páginas 19 - 22 refinadas en margen externo. Tomo II: Adiciones a la Biblioteca de Beristáin I. Una lámina plegada. Ex Libris de antiguo propietario. Sellos de antiguo propietario. Tomo III: Adiciones a la Biblioteca de Beristáin. Opúsculos Históricos. Sello de antiguo propietario. Tomo IV: Memorias para servir a la Historia del Segundo Imperio Mexicano. Ex Libris de antiguo propietario. Primera hoja con rasgadura restaurada con cinta adhesiva y portada sin punta inferior; página 401 con rasgaduras, página 403 con faltante en mitad inferior, afecta texto; algunas páginas con manchas de humedad y marcas de lápiz. Tomo V: Memorias para servir a la Historia del Segundo Imperio Mexicano II. Algunas páginas ligeramente refinadas en margen externo. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. b) Alamán, Lucas. Obras. México: Imp. de V. Agüeros, Editor, 1899 - 1901. 8o. marquilla, frontispicio + LXVIII + 446 p. + 2 h.; 481 p. + 1 h.; XVIII + 520; 538 p. Tomos I - IV. Tomo I: Disertaciones sobre la Historia de Méjico. Siete láminas (dos plegadas), y un Mapa del Valle de Mégico, 21 x 19 cm. Algunas páginas con notas de antiguo propietario en margen externo. Tomo II: Disertaciones sobre la Historia de Méjico II. 16 láminas (tres plegadas y restauradas; una refinada en margen externo). Tomo III: Disertaciones sobre la Historia de Méjico III. 14 láminas. Algunas páginas con notas de antiguo propietario. Tomo IV: Disertaciones sobre la Historia de Méjico. Apéndices. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Total de piezas: 9. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

134

Detalle

134 Rivera, Agustín. Principios Críticos sobre el Virreinato de la Nueva España i sobre la Revolución de Independencia. San Juan de los Lagos: Tipografía de José Martín Hermosillo, 1884 / 1887 - 1888. 4o., 1 h. + 280; 124; 125 - 184; 185 - 276; 277 - 389; 152; 153 - 260; 261 - 378 p. Tomos I - III en ocho volúmentes. Tomo I: Firmado y dedicado por el autor a Emeterio Robles Gil. Semintonso. Sin pastas y sin lomo. Manchas de humedad en márgenes. Tomo II: La oratoria sagrada en España en los Siglos XVII, XVIII y XIX. Entregas 1 - 4. Entrega 1: Sin lomo; pasta posterior por desprenderse, pasta anterior con manchas de humedad. Margen inferior de toda la obra deteriorado por humedad; página 49 con manchas de óxido, afectan texto. Entrega 2: Lomo con faltantes, pasta posterior por desprenderse. Entrega 3: Lomo con faltantes, pasta posterior deteriorada. De página 271 a final con marca de doblez. Entrega 4: Lomo con faltantes, pasta anterior rasgada, pasta posterior con manchas de tinta. Mancha de humedad en tercio inferior, afecta más últimas páginas. Tomo III: El clero de la Nueva España en los Siglos XVI, XVII, XVIII y de 1801 a 1821. Entregas 1 - 3. Entrega 1: Lomo con faltantes. Pasta anterior y texto sin punta superior. Entrega 2: Lomo con faltantes. De portada a página 243 sin punta superior. Entrega 3: Lomo y pasta posterior con faltantes. De página 263 a 274 sin punta inferior; algunas páginas con pequeñas rasgaduras en margen superior. Ejemplares sin refinar. Encuadernados en rústica. Piezas: 8. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

61


135 Rodríguez, Joaquín María. Apuntes sobre el Cantón de Xalapa. Xalapa: Imprenta Veracruzana de la Viuda e Hijos de Ruiz, 1895. 8o. marquilla, 324 p. + 1 h. Publicados desde julio de 1893 a febrero de 1895 en "La Voz de la verdad", periódico dirigido por el Sr. D. Antonio F. Portillo diputado a la H. Legislatura del Estado. Página 37 con rasgadura en tercio superior, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 272929. Porrúa 1949: 8063. Descripción anecdótica de todos los municipios que forman el Cantón de Xalapa. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

135

136 Serrano, Santiago. Chiapas Revolucionario (Hombres y Hechos). Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, 1923. 4o. marquilla, 239 p. Dedicado y firmado por el autor. Ilustrado con fotografías: retratos de personajes civiles y militares chiapanecos, y de documentos. Sin lomo, pastas por desprenderse. Página 51 - 52 rasgada en margen superior. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

136

137

Detalle

137 Sierra, Justo (Director). México, su Evolución Social. Inventario Monumental que Resume en Trabajos Magistrales los Grandes Progresos de la Nación en el Siglo XIX. México: J. Ballescá y Compañía, Sucesor, Editor, 1901 - 1902. fo. marquilla, 418 - 778 p. + 1 h.; 440 p. Tomos I (volumen 2) - II. Síntesis de la Historia Política, de la Organización Administrativa y Militar y del Estado Económico de la Federación Mexicana; de sus Adelantamientos en el Orden Intelectual; de su Estructura Territorial y del Desarrollo de su Población, y de los Medios de Comunicación Nacionales e Internacionales; de sus Conquistas en el Campo Industrial, Agrícola, Minero, Mercantil, etc. Obra escrita por los señores Agustín Aragón, Gilberto Crespo y Martínez, Ezequiel A. Chávez, Miguel S. Macedo, Pablo Macedo, Emilio Pardo Jr., Porfirio Parra, Genaro Raigosa, Bernardo Reyes, Manuel Sánchez Mármol, Justo Sierra, Eduardo Zárate, Jorge Vera y Julio Zarate. Espléndida edición, profusamente ilustrada por artistas de gran renombre. Tomo I: El territorio de México y sus habitantes - Historia política - Instituciones políticas - Los Estados de la Federación Mexicana - Relaciones Exteriores - El Ejército Nacional. Solo segundo volumen. Tomo II: La evolución agrícola - La evolución minera - La evolución industrial - La evolución mercantil - Comunicaciones y obras públicas La hacienda pública - Historia política. “Carta de los Ferrocarriles de los Estados Unidos Mexicanos”, a doble página; “Carta General de la República Mexicana”, plegada, 48.5 x 73 cm. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 312636. Sobre esta obra, el historiador Álvaro Matute realizó un análisis en el que concluye: "La disparidad de los trabajos es muy clara, pero es asimismo muy explicable. Está presente el historiador, a nuestro juicio con mayúscula, que fue Sierra: remite a los hechos y desliza las hipótesis. Reyes es quizá el más nacionalista de todos; Parra, con una concepción de la ciencia que le limita la comprensión; Chávez, quien manifiesta con transparencia las corrientes deterministas, y, por último, exceptuando a Raigosa, están los autores de la evolución económica que presentan una valoración positiva más realista del periodo y que sin proponérselo tal vez respaldan esa preocupación de Aragón: "el progreso de México y su porvenir están íntimamente ligados con la suerte de la población indígena de México". En suma, el evolucionismo está presente por la intención de la obra, también porque los autores se colocan en el mismo tiempo; quizá las divergencias obedecen a que no pueden, en cambio, situarse en el mismo espacio". Véase en: Matute, Álvaro - Trejo, Evelia. La Historia Antigua en México: Su Evolución Social, en Estudios de Historia Moderna y Contemporánea de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México, Vol. 14, 1991. Páginas 89 - 106.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 62


Detalle

138

138 Srita. Gómez de Avellaneda / Cavo, Andrés - Bustamante, Carlos María de. Cuatimozin, Último Emperador de Méjico / Los Tres Siglos de Méjico durante el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1853 /1852. 4o. marquilla, 178 p. + 1 h. + IV + 415 p. + 1 h. Dos obras en un volumen. Algunas páginas con puntos de polilla en margen interno. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 103765 y 50645. La primera parte de la obra fue escrita en Roma por el Padre Andrés Cavo, religioso de la orden de los jesuitas, quien sirvió como misionero con los indios Nayar hasta 1767 y que debió abandonar la Nueva España por decreto de expulsión de los jesuitas. La segunda parte y el suplemento fueron escritos por Carlos María de Bustamante con base en sus investigaciones en el Archivo Nacional, retomando la historia del Padre Cavo a partir del decreto de expulsión de los jesuitas y culminando con la entrada de Iturbide a la Ciudad de México en 1821. El jesuita Andrés Cavo nunca logró publicar sus escritos. A su muerte, en 1803, dejó un manuscrito con su obra, titulada, “Historia Civil y Política de México”. Carlos María de Bustamante halló el manuscrito en la biblioteca del obispo de Tenagra y lo llevó a la imprenta añadiéndole un largo apéndice, titulando al conjunto "Los Tres Siglos de México Bajo el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante". El género de la obra no puede calificarse de historia, en el sentido habitual de narración cronológica de sucesos. Se parece más a unos anales de la Ciudad de México, que enfatizan especialmente la evolución de las ideas políticas. El libro contiene también detalles de la vida colonial que no se encuentran en ninguna otra fuente. Cavo deja traslucir en diversos rasgos su nacionalidad mexicana, y no española-novohispana, por lo que suele considerarse un precursor de la Independencia. Véase en: Rico González, Víctor. Historiadores Mexicanos del Siglo XVIII. Estudios Historiográficos sobre Clavijero, Veytia, Cavo y Alegre. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Historia, 1949.

$9,000.00 - $11,000.00 M.N.

HISTORIA UNIVERSAL

139

Detalle

139 González Sánchez, Vidal - Delicado Baeza, José (Prólogo). El Testamento de Isabel la Católica y Otras Consideraciones en Torno a su Muerte. Madrid: Instituto de Historia Eclesiástica “Isabel la Católica” - Arzobispado de Valladolid, 1992. Texto: 4o. marquilla, 296 p. + 2 h. Encuadernado en rústica. Facsimilares: Testamento, fechado 12 de octubre de 1504, 10 h.; Codicilo, fechado 23 de noviembre de 1504, 4 h.; ambos en imitación de pergamino. Incluye: Causa de canonización de Isabel la Católica. Facsimilares y texto en estuche. Las disposiciones testamentarias, que decidió Isabel la Católica pueden concretarse en 4 rubros: Cláusulas de otorgamiento testamentario, Legados y mandas piadosas, Deseos respecto a su enterramiento y encomendaciones familiares. En lo referente al Codicilo ella dispone entre otras cosas: Que se examinarán los títulos que tenía el arzobispado de Santiago, que veían lesionados sus derechos por las continuas impertinencias que realizaban los alcaldes mayores del reino de Galicia. Respecto a las medidas sobre la reforma de los monasterios, recomienda a los reformadores que no excedieran los poderes que se les había concedido para evitar escándalos y daños. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 63


140 Cobbett, Sir William. Historia de la Reforma Protestante en Inglaterra e Irlanda. México: Tipografía de Rafael y Vila, 1851. 8o. marquilla, 306 + 270 p. Tomos I - II en un volumen. En la cual se demuestra que dicha reforma ha empobrecido y degradado la masa del pueblo en ambos países. Escrita en una serie de Cartas dirijidas a todos los ingleses sensatos y justos. Traducida del inglés al Castellano por Don Alfonso Chalumeau de Verneuil. Pastas deterioradas, cantos gastados; cofia rasgada con pequeño faltante. Páginas 271 y 272 sin punta inferior; texto con manchas de óxido y marcas en tinta rosa. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. WorldCat: 651402300. Sólo registra una copia en la Biblioteca Nacional de México. Cobbett, periodista radical irlandés vivió exiliado en Estados Unidos más de diez años. La traducción española aparece "arreglada" al panorama patrio en el reinado de Fernando VII por un veterano francés hijo de los Cien Mil. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 140

141 Olmo, Joseph del. Relación Histórica del Auto General de Fé,

que se Celebró en Madrid en 1680. Con Assistencia del Rey N. S. Carlos II y de las Magestades de la Reina N. S. y la Augustísima Reina Madre. Madrid: Roque Rico de Miranda, 1680. 8o. marquilla, frontispicio + 14 h. + 308 p. Frontispicio con faltantes en tercio inferior, afectan imagen; página 77 rasgada en margen externo, página 187 sin punta inferior; página 206 rasgada en tercio inferior, afecta texto; páginas 305 - 308 restauradas, afecta texto. Falta grabado. Encuadernado en pergamino. Palau: 201026. Obra curiosa y buscada. La lámina suele faltar. El objeto de la ceremonia conocida como auto de fe, no era salvar el alma de un individuo considerado hereje, sino garantizar la obediencia del pópulo. Las sentencias y abjuraciones eran leídas públicamente, para los inquisidores, no era suficiente que el hereje admitiera que había incurrido en pecado y declarara que se había arrepentido, era obligado a hacerlo en público, para que sirviera de lección a todos los fieles. En este relato escrito por Joseph del Olmo, los condenados fueron llevados al lugar de ejecución, atados, garrotados y luego incendiados. El texto contiene descripciones de los acusados en estos juicios y ofrecen un retrato vívido y sugestivo de lo acontecido.

141

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

142

142 Roscio, Juan Germán. El Triunfo de la Libertad sobre el Despotismo. Guadalajara: En la oficina del Ciudadano Urbano Sanroman, 1823. 8o. marquilla, VI + 278 + IV p. La confesión de un pecador arrepentido de sus errores políticos, dedicado a desagraviar en esta parte a la religión ofendida con el sistema de la tiranía. Tercera impresión (Primera edición mexicana). Lomo con nervios alzados, título y hierros dorados. Primeras y últimas hojas del texto con manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en pasta dura, en piel. Sabin: 73224. Ensayo publicado por primera vez en Filadelfia en 1817. En esta obra, el autor no sólo defiende la emancipación de las posesiones españolas en América, sino que ataca directamente al ideal de un poder monárquico, devenido supremo y absoluto por mandato divino. Influido enormemente por la revolución francesa y los principios ilustrados, Roscio se apoya en las escrituras del cristianismo para enfrentarse con el poder de la Monarquía y el de la propia Iglesia. Critica a aquellos clérigos que en sus sermones desautorizaban y satanizaban a los movimientos independentistas, y defiende el derecho de los pueblos americanos para ser libres y soberanos. No es ninguna coincidencia que esta obra haya sido editada en México tras la deposición de Agustín de Iturbide como emperador. Juan Germán Roscio (1763 - 1821), fue uno de los principales ideólogos de la independencia de Venezuela y uno de los redactores de su primera Constitución. Roscio es considerado un precursor de la defensa de los derechos civiles y la lucha contra la discriminación en América. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

64

Detalle


143 Mr. de Norvins. Historia de Napoleón. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1843. 4o. marquilla, frontispicio + 1 h. + 340 p.; frontispicio + 398 p. Tomos I - II. Tomo I: 58 láminas. Tomo II: 76 láminas. Punto de polilla en margen interno. Algunas páginas y láminas con pequeñas rasgaduras en los márgenes; texto y láminas con manchas de humedad en márgenes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

143

144

Detalles

144 Mr. Receveur. Historia de la Iglesia: desde su Fundación hasta el Pontificado de N. SS. P. Gregorio XVI. México: Imprenta de la Voz de la Religión, 1852. 8o. marquilla, frontispicio + XI + 660; 705; 715; 775; 764 p. Tomos I - V. Edición megicana, aumentada con la continuación de la historia hasta el actual pontificado del Sr. Pío IX; un apéndice de la historia eclesiástica de nuestra América, y adornada con estampas. Publícala M. Galván. Traducida del francés para la Biblioteca Religiosa de Madrid. Tomo I: 11 láminas. Tomo II: 12 láminas. Lomo con faltante en tercio inferior; de pasta anterior a pasta posterior con punto y surco de polilla, afecta poco texto y láminas; páginas 404 - 414 con mancha en margen superior. Tomo III: 12 láminas. De pasta anterior a pasta posterior con punto y surco de polilla, afecta poco texto y láminas. Tomo IV: 12 láminas. De pasta anterior a pasta posterior con punto de polilla, afecta poco texto y láminas. Tomo V: 12 láminas. Lomo con pequeños faltantes; pastas gastadas. Algunas páginas con manchas de tinta. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. WorldCat: 48326477. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

145 Correspondance du Marquis de Croix. Capitaine Général des Armées de S.M.C. Vice - Roi du Mexique 1737 - 1786. Nantes: Emile Grimaud, 1891. 4o. marquilla, XI + 336 p. + 1 h. Dos grabados por E. Burney: retratos del Marqués de Croix y Don Teodoro caballero de Croix. Edición de 500 ejemplares. Pasta anterior con rasgaduras restauradas; lomo rasgado con pequeños faltantes; guarda rasgada. Texto sin refinar. Encuadernado en rústica. Primera edición que recopila y publica la correspondencia particular del Marqués, durante su participación en la guerra con Italia, mientras ocupaba los cargos de capitán general de Andalucía y Galicia, durante su regencia como virrey de la Nueva España y sobre su retorno a España, empobrecido y con deudas. Como Virrey, superó, según algunos historiadores, una de las etapas "más convulsas" del Virreinato a lo largo del Siglo XVIII, en una época de clara decadencia económica, aunque su actuación como administrador fue bien considerada. Durante su mandato en México expulsó a los jesuitas de forma expeditiva y sin muchas contemplaciones, además de combatir con las tribus indias sublevadas en Sonora y Sinaloa. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

145

65


Detalle

146

146 Weyler y Nicolau, Valeriano (Marqués de Tenerife y Duque de Rubí). Mi Mando en Cuba: Historia Militar y Política de la Última Guerra Separatista. Madrid: Imp., Lit. y Casa Editorial de Felipe González Rojas, 1910 - 1911. 4o. marquilla, frontispicio + 496 p. + 1 h.; 530 p. + 1 h.; 554 p. + 1 h.; 590 p. + 1 h. Tomos I - IV. Tomo I: Seis retratos y dos mapas plegados: "Mapa General de la Isla de Cuba", 30.5 x 64 cm.; "Croquis Parcial de las lomas de Pinar del Río", 44.3 x 28.5 cm., ambos rasgados, uno restaurado. Cajo anterior quebrado. Tomo II: Seis retratos. Anteportada rasgada en margen inferior; de página 515 a 526 sin punta inferior. Tomo III: Seis retratos, dos mapas plegados: "Croquis de la Provincia de La Habana" 48 x 65.5 cm., rasgado por la mitad; "Croquis de la Trocha de Mariel - Majana", 66 x 43.4 cm.; y una gráfica plegada. Tomo IV: Seis retratos y tres mapas plegados: "Croquis de la Situación de las Fuerzas y Columnas", 24.3 x 30.5 cm., con pequeñas rasgaduras; "Croquis de la Línea de Observación del Río Habana", 35 x 43 cm., reforzado. Papel frágil y quebradizo; de página 275 a 280 con doblez; última hoja desprendida; encuadernación diferente, lomo en piel. Lomos con costillas y tejuelos. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: 374896. Acontecimientos previos a la Guerra Hispanoamericana desde la perspectiva del Gobernador General de Cuba. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

147

147 Churchill, Winston S. The Second World War. Boston: Houghton Mifflin Company, 1948 - 1953. 8o. marquilla, XVI + 784; XVI + 751; XVI + 903; XVI + 1000; XVI + 749; XVI + 800 p. Tomos I - VI. Ilustrados con numerosos mapas. Primera edición americana. Tomo I: The Gathering Storm. Ex Libris de Margaret J. Nichols. Pastas con manchas de humedad; lomo gastado en parte superior. Encuadernación quebrada; lomo desprendido. Tomo II: Their Finest Hour. Ex Libris de Margaret J. Nichols. Algunas páginas con manchas de óxido. Tomo III: The Grand Alliance. Ex Libris de Margaret J. Nichols. Tomo IV: The Hinge of Fate. Ex Libris de Margaret J. Nichols. Gracia anterior quebrada; página 406 con error de impresión; página 579 con faltante en margen inferior. Tomo V: Closing the Ring. Tomo VI: Triumph and Tragedy. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 6. Libro escrito por el Primer Ministro del Reino Unido mientras ocupaba el cargo, abarca desde la Primera Guerra Mundial hasta julio de 1945, dos meses antes de la rendición de Japón, en la Segunda Guerra Mundial. Como uno de los principales actores de dicho conflicto, Churchill tuvo acceso a documentos oficiales; aunque por la misma razón, no incluyó ningún aspecto de carácter confidencial, por lo tanto, este libro es considerado como la memoria incompleta de uno de los personajes históricos más relevantes de la historia europea del Siglo XX. Durante la escritura del libro, Churchill fue criticado por acceder a registros militares y diplomáticos, los cuales eran negados a otros investigadores, esta fue la principal razón que llevó a que todo lo escrito por el entonces Primer Ministro fuera examinado por el Secretario del Gabinete, con la finalidad de cuidar siempre los intereses británicos, por lo que algunas partes fueron reescritas por Sir Norman Brook. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 66


CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 148 Besuchet, J. C. El Médico de sí Mismo, o Nuevo Método de Curarse las Enfermedades Venéreas sin Médico ni Cirujano. París - México: En la Casa de H. Seguin, 1828. 16o. marquilla, IV + 285 p. Obra útil para los médicos y puesta al alcance de todo el mundo. Texto con manchas de óxido y humedad; anteportada rasgada. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

149 Fischerr Dückelmann, Ana. La Mujer, Médico del Hogar. Obra de Higiene y de Medicina Familiar. Barcelona - Buenos aires: Casa Editorial Maucci - Maucci Hermanos, ca. 1910.

4o. marquilla, 847 p. Tomos I - II. Especialmente consagrada a las enfermedades de la mujer y los niños, al tratamiento de los partos y a los cuidados de la infancia. Tercera edición. Con 450 fotograbados (13 láminas, cromolitografiadas) y otras tantas en fototipia (12). Dividido en dos tomos, paginación continua. Tomo I: cofia deteriorada, pastas desprendidas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

150

150 Goldsmith, Oliver. A History of the Earth and Animated Nature. London: Blackie & Son, 1876. 4o. marquilla, XLVI + 616 p.; XIV + 655 p. Tomos I - II. With a supplement and numerous notes, from the writings of distinguished naturalists, british and foreign. With numerous engravings on steel and on wood, comprising many hundred of illustrative figures. Tomo I: Frontispicio y 16 láminas en color numeradas, A1 - A16; 14 láminas en negro numeradas I - XIV, no hay XI; 7 láminas en negro; Retratos de Oliver Goldmisth y del Barón Cuvier. Pastas gastadas, por desprenderse. Tomo II: Frontispicio y 22 láminas en color, numeradas A17 - A38; 13 láminas en negro numeradas XV - XXVII; 4 láminas en negro. Sin cofia, pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalles

151 González Dávalos, L. El Ganadero Mexicano. Tratado Completo sobre Ganadería en General. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1896. 4o. marquilla, 459 + VI p. (Índice) + 6 h. (Anuncios). Numerosas ilustraciones y láminas (dos láminas plegadas). Primera edición. Comprende: La historia, origen, descripción, méritos y caracteres de las principales razas y variedades de las especies Bovina, Equina, Ovina. Porcina y Aves de corral. Sello de antiguo propietario. Páginas 255 - 319 con mancha de humedad en tercio superior; punto de polilla en margen inferior de pasta anterior a página 282. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 105275. Primera y única obra completa en su género, profusamente ilustrada que se publica en México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

151

67


152 O'Gorman, Helen. Mexican Flowering Trees and Plants. México: Ammex Associados, 1961. 4o. marquilla, 218 p. + 5 h. Original Paintings and text by Helen O'Gorman. Primera edición, en inglés. Ilustraciones a color. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

153

153 Saussure, Henri de. Mémoires pour Servir a l'Histoire Naturelle du Mexique, des Antilles et des États - Unis. Genève - Paris: J. Kessmann Victor Masson / Chez l'Acteur / Henry Georg - V. Masson & Fils., 1858, 1860 y 1864 - 1865. 4o. marquilla, 80; 135; 279 p. Primera edición. Libros I - IV en tres tomos. Tomo I: Ire. Livraison. Crustáceos. Seis láminas. Lomo con faltantes. Tomo II: IIe. Livraison. Myriapodes. Siete láminas (una coloreada). Tomo III: III me. et IVme. Livraisons. Orthoptères - Blattides. Dos láminas coloreadas. Textos sin refinar. Encuadernados en rústica. Piezas: 3. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

154

154 Tissot / Gardanne (Tissot, Simón André / Gardanne, Joseph Jacques). Aviso al Pueblo Acerca de su Salud, o Tratado de las Enfermedades más Frequentes de las Gentes del Campo. Madrid: Imprenta de la Viuda e Hijo de Marín, 1785. 8o. marquilla, 4 h. + 646 p. Sexta Edición Corregida y Aumentada. Traducido por Juan Galisteo y Xiorro que incluye una detallada lista de los manantiales de aguas medicinales en España. Al final una lámina plegada. Sellos de antiguo propietario de la Biblioteca de "La Gavia". Sin lomo pastas deterioradas. Sin portada, páginas 613 - 620 con punta superior roída, afecta poco el texto. Anteportada con título y autor anotados con lápiz. Encuadernado en pasta dura. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.

155 Villacreces de Fosco, Matilde O. Asociación de la Medicina Legal al Derecho Punitivo. Puebla: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Benjamín Lara, 1895. 8o. marquilla, III + 503 p. + 3 tablas plegadas. Lomo afectado por fuego, sin cofia. Pastas con cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Matilde o Villacreces de Fosco: Primera criminóloga de México, su relación con la medicina forense y la nueva criminología de finales del Siglo XIX. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 68


156 Villanueva y Francesconi, Mariano. El Médico y la Botica en Casa - Manual de Medicina Domestica o Tratado de las Enfermedades más Comunes al Alcance de Todos. México: José María Sandoval, Impresor, 1883. 8o. marquilla, XLIV + 978 + V p. + 1 h. Una lámina plegada (sólo tercio superior) y cinco láminas de página. Indispensable para el uso de las familias de la Ciudad y del Campo. Sistema Alópata, Homeópata, Floral y Especialista. El sistema floral e Hidroterápico está dedicado con especialidad a las clases indígenas. Cantos gastados. Página 215 - 216 rasgada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Esta obra fue editada por José María Sandoval y Tomás Villanueva y Serrano, hijo de Mariano Villanueva, quien decidió recopilar y condensar los manuales más populares de los diversos sistemas de salud en uso de aquella época, lo cual fue un gran avance pues la obra no tenía igual en América o Europa. La obra surgió como inquietud del autor para que cada familia, de cualquier estrato social, tuviera una referencia al alcance de sus bolsillos y al alcance de sus bibliotecas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

156

157 Alzati, Servando - Godard, Luis. La Locomotora Moderna en México. Obra Destinada a Maquinistas y Mecánicos. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1913. 8o. marquilla, 290 + 212 + 10 p. Cinco láminas plegadas. Primera edición. Segunda parte con el título: “Freno de Aire Westinghouse”, Imprenta y Litografía Müller Hnos., 1913. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Contiene un estudio detenido del mecanismo "Walschaert" para válvulas… roturas generales y sus remedios; reglas y conocimientos útiles y un estudio completo de los más modernos equipos de Frenos de Aire, por el Sr. Luis Godard. Todo ilustrado con multitud de grabados hechos especialmente para esta obra. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 157

158

158 Amabilis, Manuel. El Pabellón de México en la Exposición Ibero - Americana de Sevilla. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1929. 8o. marquilla, 78 p. 81 figuras que muestran diversos detalles decorativos y arquitectónicos del Pabellón. Incluye: Fotografía del Pabellón de México, plata sobre gelatina, 12.8 x 17.8 cm.; y sobre rotulado "Alfonso Espinosa. Fotografías Artísticas. Sierpes, 101. - Sevilla". Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. El edificio actualmente es sede de la Universidad de Sevilla. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

69


159 Carpinell, Juan. Arquitectura Práctica. Álbum de Proyectos de Edificios Particulares

Desarrollados para la Mejor Interpretación de los que se Dedican al Arte de Construir. Barcelona: José Serra, Editor, ca. 1880. fo. marquilla, frontispicio a color + 130 láminas + 136 p. + 2 h. Obra útil a los arquitectos, maestros de obras, contratistas, constructores y en particular a los albañiles y propietarios de casas. Láminas numeradas del 1 al 99 (con 31 números "bis") en negro, a dos tintas y a tres tintas. Sellos de antiguo propietario. Pastas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

159

160 D. A. L. Tratado de Álgebra Elemental / Tratado Elemental de

Geometría. a) Tratado de Álgebra Elemental, para el Uso de la Escuela de Matemáticas del Ilustre Consulado de Bilbao. Bilbao: Pedro Antonio de Apraiz, 1819. 1 h. + 84 p. Notas de antiguo propietario en portada (por desprenderse). Algunas páginas con pequeños faltantes y algunas manchadas. b) Tratado Elemental de Geometría, Aplicación del Álgebra a la Geometría y Trigonometría Rectilínea. Bilbao: Pedro Antonio de Apraiz, 1819. 1 h. + 191 p. Contiene muchas aplicaciones a la Geodesia y un apéndice sobre pesos y medidas españolas y su correspondencia con las unidades del sistema decimal, y algunas observaciones sobre las prácticas de agrimensura, aforos y arqueo de buques. Cuatro láminas plegadas, con recorte en tercio inferior de margen interno. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Lomo sin tercio superior, pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 138950 y 51. Menciona a Albert Lista y Aragón como autor. 160

$5,000.00 - $7,000.00 M.N.

161 F. de P. M. - T. E. T. Tratado Completo sobre la Pólvora - Algodón, su

Inventor, su Composición Íntima y Procedimiento de su Fabricación en el Extranjero, su Empleo en las Armas, la Cantería, la Minería y la Pirotécnica, con un Nuevo Método para Obtener Pólvora - Algodón de Mejores Cualidades que la Extranjera, etc. etc. Madrid - Lima: Librería de la Señora Viuda e Hijos de Don Antonio Calleja - Casa de los Señores Calleja, Ojea y Compañía, 1847. 8o. marquilla, XIV + 82 p. Notas de antiguos propietarios. Lomo con faltante en tercio inferior, sin cofia; pastas gastadas. Texto con manchas de humedad. Última hoja y guarda por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel. $5,000.00 - $7,000.00 M.N. 161

70


162 Fagoaga, Francisco de. Tablas de las Cuentas del Valor Líquido de la

Plata del Diezmo del Intrínseco y Natural de la que se Llama Quintada, y de la Reducción de sus Leyes a la de 12 Dineros. Según las Novissimas Ordenanzas de su Magestad y de los Derechos que de la Plata, y Oro se le Pagan en estos Reynos, en Conformidad de sus Leyes Reales, y Cédulas por... quien las Dedica al Excmo. Señor Juan de Acuña. Reimpressas en México: Imprenta del Lic. D. Jofeph Jauregui, 1773. 8o. marquilla, 6 h. + 68 p. Ilustrado con un escudo de armas y una viñeta, grabados. Textos con ligeras manchas de óxido; portada con pequeño faltante sin afectar texto; portada y primera hoja con dobleces y margen externo deteriorados; páginas 49 y 51 pegadas y rasgadas, afecta poco texto. Encuadernado en pasta semi dura, en piel. Palau: 86282. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 162

Detalle

163

163 Sigaud de la Fond, Joseph Aignan. Elementos de Física Teórica y Experimental. Madrid: Imprenta Real, 1787 - 1789. 8o. marquilla, XXX + 365; 308; 323; 387; 384 p.; 1 h. + 215 p. Tomos I - VI. Traducidos añadiendo la descripción de las maquinarias y modo de hacer los experimentos; la meteorología; el sistema del mundo; y las causas físicas de los fenómenos celestes por Tadeo López. Tomo I: 17 láminas. Lomo con pequeño faltante en tercio inferior, sin cofia y sin pie. Tomo II: 21 láminas. Cofia y pie deteriorados. Tomo III: 17 láminas. Tomo IV: 18 láminas. Tomo V: 9 láminas. Errores de paginación, se repiten 121 - 122. Tomo VI: 3 láminas. Sin cofia. Láminas plegadas, grabados de Ricarte, Navia, Martí, Gamborino y Galindo. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 6. Los "Eléments de Physique de La Fond", en su versión traducida al español por Tadeo López, ingeniero y profesor de Arte Militar y Delineación en el Real Seminario de Nobles de Madrid y autor de "Curso de Matemáticas: para la enseñanza de los caballeros seminaristas del Real Seminario de Nobles de Madrid (1794 - 1798)", tuvieron una gran trascendencia en la difusión de la Física Experimental en España e incluso en su enseñanza, pues parece ser que se empleó en los Reales Estudios de San Isidro.

Véase en: Nomdedeu Rull, Antoni - Iglesia Martín, Sandra. Diccionario Histórico del Español Moderno de Aparatos de Física Experimental: Documentación de los Términos del Siglo XVIII. En Asclepio. Revista de Historia de la Medicina y de la Ciencia 65, julio - diciembre 2013, páginas 1 - 20.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

164

Detalles

164 Tramullas y Ferrera, Joseph. Promtuario y Guía de Artífices Plateros, en que se Dan Reglas para Ligar, Religar, Abonar, y Reducir Qualquiera

Cantidad de Oro, y Plata a la Ley, y Quilate que su Majestad (que Dios Guarde) Manda en la Real Pragmática de 28 de Febrero de 1730. Madrid: Herederos de Francisco del Hierro, 1734. 8o. marquilla, frontispicio + 16 h. + 215 p. Frontispicio y una lámina firmados por F. Mathias, ilustrado con viñetas y un grabado de 10.2 x 7.2 cm. Ex Libris de D. Ant. Álvarez Abreu. Encuadernado en pergamino. Palau: 338949. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 71


165 Colección de las Leyes Fundamentales que han Regido en la República Mexicana, y de los Planes que han Tenido el Mismo Carácter. Desde el año de 1821, hasta el de 1856. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1856. 4o. marquilla, 1 h. + II + 352 p. Primera edición. Sellos de antiguo propietario en la portada. Notas a lápiz en márgenes de algunas páginas. Lomo con título y hierros dorados, con faltantes en parte superior e inferior. Rasgadura restaurada con cinta en mitad inferior de página 85; página 199 con pequeño faltante en margen superior; texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 56554. Entre sus contenidos están: El Plan de Iguala, Los Tratados de Córdoba, La Constitución española de 1812, La Constitución federal de 1824, El Plan de Tacubaya entre muchos otros documentos relevantes. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

165

166 Congreso Constituyente. Constitución Política del Estado de Guatemala Decretada el 16 de Septiembre de 1845. Guatemala: Imprenta del Gobierno, 1845. 4o. marquilla, 1 h. + 29 p. Manchas de humedad en texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

167 Galván, Mariano. Ordenanzas de Tierras y Aguas. París: Librería de Rosa y Bouret, 1868. 8o. marquilla, 298 p. Dos láminas. Quinta edición. Formulario geométrico-judicial para la designación, establecimiento, mensura, amojonamiento y deslinde de las poblaciones y todas suertes de tierras, sitios, caballerías y criaderos de ganados mayores y menores, y mercedes de agua: recopiladas á beneficio y obsequio de los pobladores, ganaderos, labradores, dueños, arrendatarios y administradores de haciendas, y toda clase de predios rústicos, de las muchas y dispersas resoluciones dictadas sobre la materia, y vigentes hasta el día en la República Mexicana. Pastas y lomo gastados y con faltantes; cofia y pie con faltantes; cajo anterior quebrado en parte superior. Texto con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

168

Detalle

168 Martínez Baca, Francisco - Vergara, Manuel. Estudios de Antropología Criminal, Memoria que, por Disposición del Superior Gobierno del Estado de Puebla, Presentan para Concurrir a la Exposición Internacional de Chicago. Puebla: Benjamín Lara, 1892. 4o., XII + 123 p. Siete fotograbados, tres láminas y siete cuadros plegados. Dedicado y firmado por el autor. Lomo con costillas y tejuelo. Pasta anterior por desprenderse, cofia gastada. Encuadernado en pasta dura. Estudio antropológico del criminal mexicano, con clasificación de tipos de criminales según diversas variables y características fisionómicas. Con notas sobre la penitenciaría del Estado de Puebla y sobre antropometría. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

72


169 Ordenanzas de la Ilustre Universidad y Casa de Contratación de la M. N. y M. L. Villa de Bilbao, Aprobadas y Confirmadas por las Magestades de los Sres. D. Felipe V en 2 de Diciembre de 1737, y D. Fernando VII en 27 de Julio de 1814. Madrid: En la Imprenta de D. Miguel de Burgos, 1819. 4o. marquilla, 1 h. + 395 p. Grabado de Luis Paret con las armas del Consulado. Sellos de antiguo propietario. Lomo con tejuelo y hierros dorados, con faltante en la cofia, cantos gastados. Hoja de la portada con faltante en el margen superior. Mancha de humedad en la puntas superior e inferior de primeras y últimas hojas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 202730. Las Casas de Contrataciones (también conocidas como Consulados de Mar y Tierra) eran instituciones público-privadas conformadas por asociaciones y gremios de comerciantes. Dichas asociaciones tenían la facultad para emitir sus propias ordenanzas internas. Las primeras ordenanzas de comercio de Bilbao fueron aprobadas en 1511, pero las más importantes son sin duda las del año de 1737. Estas Ordenanzas convirtieron a la Villa de Bilbao en uno de los centros comerciales más importantes de la época, y tuvieron una profunda influencia en 169 otras regiones y colonias del Imperio Español, manteniéndose vigentes en España hasta 1829, año en que fueron reemplazadas por el Código de Comercio. En México permanecieron en vigor hasta 1884. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

170 Roa Bárcena, Rafael. Manual Razonado de Práctica Criminal y Médico - Legal Forense Mexicana. México: Eugenio Maillefert, 1869. 8o. marquilla, 556 p. Lomo con título y hierros dorados. Pastas gastadas, sin cofia; gracias y cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Segunda edición aumentada con la ley de jurados en materia criminal para el Distrito Federal y su reglamento. Primera obra mexicana en ligar los estudios de los procedimientos criminales con los de la medicina legal. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

171 Saavedra Fajardo, Diego de. Idea Principis

Christiano - Politici. 101 Sijmbolis Expressa. Amsterdam: Johann Jacob Schipper, 1659. 16o., 11 h. + 831 p. + 2 h. 103 emblemas, 8.5 x 5.5 cm. aproximadamente. Portada grabada. Puntos y surcos de polilla, afecta poco texto, de portada a página 68 restaurados; de página 570 a 831 con mancha de humedad en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en pergamino. Palau: 283483. Publicada por primera vez en Munich en 1640, la Idea pasó por más de veinte ediciones en español y fue traducida al francés, italiano, inglés y alemán, así como al latín. Es uno de los mejores tratados de la Edad de Oro sobre el arte de gobernar, que cubre la educación de un príncipe, sus relaciones con ministros y súbditos, sus deberes como jefe de estado y sus deberes consigo mismo en la vejez y en preparación para la muerte. Los emblemas al comienzo de cada capítulo son declaraciones pictóricas de las lecciones del capítulo. Saavedra (1584 - 1648), quien fuera un estadista español, escribió el libro para el Infante Baltasar, hijo de Felipe IV de España y, además, como una respuesta cristiana al cinismo de Maquiavelo. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

171

73


172

172 Zaldívar, Luis G. Diccionario de la Legislación Mexicana que Comprende las Leyes, Decretos, Bandos, Reglamentos, Circulares y Providencias

del Supremo Gobierno y Otras Autoridades de la Nación, Publicados desde el 31 de Mayo de 1863, hasta el 30 de Septiembre de 1868. México: Imprenta de "La Constitución Social", 1868. 4o. marquilla, 683 p. + 2 h. Primera edición. Lomo con tejuelo y hierros dorados. Página 267 con marcas de dobleces; surco de polilla de página 354 a 388; algunas páginas con manchas de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 378797. Colección de leyes, circulares y otros documentos expedidos por el gobierno republicano de Benito Juárez durante la época de la Intervención Francesa. De especial interés resultan los apartados relativos a la Intervención (páginas: 423 - 450), al Presidente de la República (páginas: 543 567) y sobre Traidores (páginas: 635 - 640). Entre otros documentos con relevancia histórica se encuentran: "Circular a los Gobernadores de los Estados con motivo de la invasión de la Capital" (Junio 10 de 1863); "Disposiciones relativas para la formación del ejército, y reunión de elementos para combatir la intervención" (Junio 13 de 1863); "Circular relativa a la conducta observada por el general Vidaurri en Monterrey" (Febrero 26 de 1864); "Decreto. En el estado presente de guerra se prorrogan las funciones del Presidente de la República" (Noviembre 8 de 1865); "Orden. Penas impuestas a los militares hechos prisioneros en Querétaro (junio 6 de 1867). Raro en comercio. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

173

173 Zayas Enríquez, R. de. El Alcoholismo. Sus Causas, sus Consecuencias, Disposiciones Penales, Modo de Combatirlo. Estudio Jurídico Sociológico. Veracruz: Tip. de R. de Zayas, 1884. 8o. marquilla, 88 p. Sello de antigua biblioteca. Error de encuadernación en páginas 25 - 40. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

74


PERIÓDICOS - LITERATURA - FILOSOFÍA

Detalles

174

174 L'Illustration, Journal Universel / Le Magasin Illustré Journal Hebdomadaire / La Mode Illustrée, Journal de la Famille. a) L'Illustration, Journal Universel. Paris: Typographie de Firmin Didot Frères, 1857. fo. marquilla, 432 p. Vol. XXX - No. 749 - 774 et Supplémen Numéro 763, Juillet - Décembre. En primera página del No. 749: "S. A. I. l'archiduc Ferdinand Maximilien d'Autriche, et S. A. R. la princesse Charlote de Belgique. - D'Après les portraits peints par M. Schubert". Todos los números timbrados "Timbre Imperial" y muchos con el nombre José Ma. de Landa, manuscrito. Sin cofia, tercio inferior del lomo desprendido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Rayneval, M. A. Le Magasin Illustré Journal Hebdomadaire. Paris: Bureaux d'Abonnement, 1868. fo., 560 p. Deuxième Année. Tomo IV Mai - Juin - Juillet - Août - Septembre - Octobre. No. 79 - 104. Troisième Année Novembre - Décembre. No. 105 - 113. Dos suplementos: Supplément de la Mode (No. 110 y 112). Falto de los números: 98 y 100 y páginas 455 - 458. Con Ex Libris de José María de Landa. Lomo gastado, pasta anterior con mancha de humedad en punta inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) La Mode Illustrée, Journal de la Famille. Paraissant Chaque Dimanche. Paris: Bureau de l'Administration à la Librairie de Firmin Didot Frères, Fils et Cie, 1869. fo. marquilla, 1 h. + 415 p. Dixième Année de la Publication. No. 1 - 52, Janvier - Décembre. Con 10 patrones plegados y 21 láminas coloreadas. Falto de los números: 4, 8 - 19, 27 - 38, 43 y 44. Salto de página de 337 a 345 sin pérdida de continuidad en el número de los ejemplares (41 - 42). Afectado por humedad en media caña y cantos de las pastas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

175

175 Altamirano, Ignacio Manuel. Paisajes y Leyendas / Discursos. a) Paisajes y Leyendas. Tradiciones y Costumbres de México. México: Imprenta y Litografía Española, 1884. 8o. marquilla, 484 p. + 1 h. (Índice). Gracia anterior deteriorada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Discursos Pronunciados en la Tribuna Cívica, en la Cámara de Diputados, en Varias Sociedades Científicas y Literarias y en Otros Lugares, desde el Año de 1859 hasta el de 1884. París: Biblioteca de la Europa y la América, 1892. 8o. marquilla, V - VIII + 455 p. Sello y firma de antiguo propietario. Gracias quebradas, guarda anterior desprendida; texto con manchas de óxido; algunas páginas con pequeñas rasgaduras en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 75


176 Amor, Guadalupe. Yo soy mi Casa. México: Alcancía, 1946. 4o., 3 + XXV + 1 h. Primera edición. Edición de 150 ejemplares numerados, ejemplar número 93. Editado por Edmundo O’Gorman y Justino Fernández. Conserva pasta anterior original en rústica. Portada con algunas marcas de escritura. Pastas con manchas de humedad; pastas y puntas restauradas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. En "Yo soy mi casa", primer libro de Pita Amor, describe los señoriales y aristocráticos espacios y objetos de una casona de fachada tablerada, construida por Charles Johnson, donde vivió su infancia hasta los catorce años, y que ahora es un centro cultural. En este texto, la autora toca el tema sin que se haga ninguna descripción arquitectónica ortodoxa, más bien es una descripción personal de los diferentes espacios y objetos de la casa, que según se cuenta tenía seiscientos metros cuadrados de construcción y en palabras de ella misma cuarenta habitaciones. Esta descripción es muy particular y autobiográfica ya que narra la interacción con su casa, desde su soledad, desde su alma, con los frustrantes estados de ánimo que ésta le provocaba al habitarla. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

176

177 Benengeli, Cide - Hamete. Adiciones a la Historia del Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha. Madrid: Blas Román, 1786. 16o. marquilla, 18 h. + 374 p. Cofia deteriorada y pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 123075. Este libro tiende a ridiculizar las costumbres aristocráticas de la época, finge que traduce su obra del manuscrito arábigo de Cide Hamete Bengeli. Aunque no conste el año de la impresión, por las críticas que ocasionó este escrito y demás documentos coetáneos, se sabe positivamente que fue en 1786. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 177

178

Detalle

178 Boccaccio, Giovanni. Le Decameron de Jean Boccace. Londres, 1757 - 1761. 8o. marquilla, VIII + 320; 292; 203; 280; 269 p. Tomos I - V. Tomo I: 24 láminas. Lomo gastado, cofia deteriorada; gracias quebradas. Mancha de humedad en punta inferior de página 279 a guarda posterior. Tomo II: 23 láminas. Pie deteriorado; pasta posterior con rasgaduras; gracias quebradas. Tomo III: 23 láminas. Pastas y lomo gastados; cajo anterior quebrado en tercio inferior; faltante en tercio superior de lomo, gracias quebradas. Tomo IV: 22 láminas. Lomo con faltante en parte superior; página 51 con rasgadura en margen superior. Tomo V: 23 láminas. Pastas y lomo gastados; pasta anterior con rasgaduras; cajo posterior y gracias quebrados. Encuadernaciones reforzadas. De puntos a surcos de polilla en márgenes, algunos restaurados y en algunos casos afecta texto e imágenes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

76


179

Detalle

179 Canovás del Castillo, Antonio (Prólogo). Autores Dramáticos Contemporáneos y Joyas del Teatro Español del Siglo XIX. Madrid: Imprenta de Fortanet, 1881 - 1882. 4o. marquilla, 468 p. + 1 h. (Índice); 608 p. Tomos I - II. Contiene el retrato, la biografía, juicio crítico y la obra más selecta de cada uno de los mejores autores del teatro moderno, con un prólogo general del Excmo. Señor Don Antonio Cánovas del Castillo; los estudios críticos son de los Señores D. Federico Balart, D. Manuel Cañete, D. Aureliano Fernández Guerra, D. José Fernández Bremón, D. Isidoro Fernández Flórez, el Marqués de Valmar, D. Marcelino Menéndez Pelayo, D. Cayetano Rosell, D. Juan Valera, etc., etc., etc. Tomo I: Siete láminas. Tomo II: Ocho láminas. Preciosas láminas grabadas al cobre por B. Maura y dibujadas originalmente por A. Melida. Sellos de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

180 Caraballo, Isa / Castillo Nájera, Francisco / Bonifaz, Oscar. Preludio Poético / El Gavilán / Grito sin Espacio. a) Caraballo, Isa. México Preludio Poético. México: Ediciones Iberoamericanas, 1945. 8o. marquilla, frontispicio + 62 p. + 1 h. (Índice). Frontispicio con dedicatoria. Pastas con manchas de humedad. Gracia anterior quebrada; páginas 41 - 48 y 57 - 62 intonsas. Encuadernado en rústica. b) Castillo Nájera, Francisco. El Gavilán. México: Editorial México Nuevo, 1939. 4o., XI + 153 p. + 1 h. (Índice). Ilustrado. Maderas originales de Díaz de León. Dedicatoria de Fco. Díaz de León. Pastas gastadas y con rasgaduras en parte superior e inferior. Encuadernado en rústica. Palau: 48337. c) Bonifaz, Oscar. Grito sin Espacio. Chiapas: Corresponsalía del Ateneo de Ciencias y Artes, 1956. 4o., 68 p. + 2 h. Ilustraciones de Ramiro Jiménez Pozo. Edición de 370 ejemplares. Con dedicatoria para el Dr. Efrén del Pozo. Pastas con manchas de óxido. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

181 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. Madrid: En la Imprenta Real, 1819. 8o. marquilla, 175 + XXIV + 359 p.; 1 h. + 410 p. Tomos I - II, de cinco. Tomo I: Seis láminas y un mapa plegado, 43 x 29.5 cm. Tomo II: Cuatro láminas. Lomo y pastas con hierros dorados, gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 52045. "5 vols. 8o. ... Con el buen intento de perfeccionar el texto de la inmortal obra de Cervantes, la Real Academia dió a luz esta cuarta edición bajo otro plan que las anteriores de 1780, 1782 y 1787. Así como aquellas seguían el texto de la segunda tirada de 1605, en esta se adopta el de 1608, considerándolo la postrera voluntad de su autor, ya que las anteriores se hicieron sin el examen ni corrección de Cervantes. Se aprovecharon las observaciones y notas de Bowles y Pellicer por ser los mejores ilustradores del Quijote. Las láminas fueron dibujadas por José Ribelles y grabadas en cobre por López Enguidanos las diez primeras y por Blanco las restantes". $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

181

77


182

Detalles

182 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1842. 4o., 24 + III - XVI + 434; VII + 473 p. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio a color y 67 láminas. Primeras 24 páginas y páginas IX - XVI mal encuadernadas. Tomo II: Frontispicio a color, 58 láminas y un mapa plegado, pegado a la última página. Textos y láminas con ligeras manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 52078. "Esta edición fue inspirada en la de B. Bergnes, 1839 - 40. Las litografías son obra de Blanco, Iriarte y Heredia, copiando los dibujos de Tony Johannot. Con todo, representa un esfuerzo editorial muy estimable para los coleccionistas". Porrúa 1949: 6311. "La composición tipográfica y las bellas litografías que adornan esta edición del Quijote, la convierten en una de las mejores impresiones de Ignacio Cumplido y en valiosa joya de la tipografía mexicana del Siglo XIX". Láminas realizadas por los más grandes litógrafos de su época: Blanco, Heredia e Iriarte. La presente edición apareció como folletín en los faldones del diario "El Siglo XIX"; en cada edición se publicaban 16 páginas de la novela en turno. Las 908 páginas que conforman los dos tomos del Quijote necesitaron 58 ediciones del diario. El hecho de que la obra demandara que los lectores coleccionaran los pliegos y tuvieran el cuidado de mandarlos a encuadernar, constituye una de las principales razones de la rareza de esta edición. Su nota distintiva es el cuidado que Ignacio Cumplido puso en adornarla con 125 estampas, bajo el cuidado de Masse y Decaen, que la mexicanizaron. Las ilustraciones imaginan a los personajes de Miguel de Cervantes Saavedra en escenarios característicos de México. La edición de El Quijote de Ignacio Cumplido ha sido considerada tradicionalmente como la más bella de las hechas en México durante el Siglo XIX. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

183 Cervantes Saavedra, Miguel de. La Galatea. Perpiñan: Imprenta de J. Alzine, 1817. 16o. marquilla, 180 p. Lomo y pastas muy gastadas. Texto con con mancha de óxido en margen superior interno. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 51971. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

78


184

Detalle

184 Cervantes Saavedra, Miguel de. Novelas Exemplares. Valencia: Salvador Faul, 1783. 8o. marquilla, 4 h. + 332 p. Un retrato grabado de Cervantes, firmado T. Planes, fechado 1769; cinco láminas. Tomo I de II. Lomo y pastas gastados. Texto con ligera mancha de humedad en margen inferior, últimas hojas con punto de polilla en margen inferior, página 1 sin tercio inferior y páginas 3, 145 y 173 rasgadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 53423. "El Propio editor Fauli hizo dos reimpresiones semejantes en Valencia, junto al Real Colegio de Corpus Christi, 1783. 2 Vols. 8o. 4 h. 332 p. 1 h. 6 láminas.= 400 p. 6 láminas; y 1797. 2 vol....". $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

185

Detalles

185 Fernández de Lizardi, José Joaquín (El Pensador Mexicano). El Periquillo Sarniento. México: Se espende en la librería de Galván, 1842. 8o. marquilla, XXII + IV + VII - XX + 189 p. + 1 h. + VIII + 206 p. + 1 h. ; 196 p. + 1 h. + 230 p. + 1 h. Tomos I - IV, en dos volúmenes. Cuarta edición. Tomo I: 16 láminas. Una lámina rasgada y restaurada. De puntos a surcos de polilla en márgenes, la mayoría restaurados. Tomo II: 14 láminas. Una lámina con manchas de tinta. De puntos a surcos de polilla en márgenes, la mayoría restaurados. Tomo III: 15 láminas. Una lámina, rasgada en margen externo. Manchas de óxido en texto. Tomo IV: 14 láminas. Manchas de óxido en texto. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Palau: 89062: "Es considerada la mejor edición". Considerada por muchos como la primera novela latinoamericana, "El Periquillo Sarniento" narra las aventuras y desventuras de un pintoresco personaje de nombre Pedro Sarmiento, mejor conocido como "El Periquillo Sarniento". La obra fue originalmente publicada en 1816 en plena guerra de independencia, y desde entonces, reeditada en incontables ocasiones. Con este trabajo trató de mostrar que las novelas podrían tener un propósito valioso, brindando a los lectores una elevación moral y un buen consejo, particularmente sobre cómo moldear a los jóvenes para que se conviertan en buenos ciudadanos. Pedro, el narrador de esta novela de cuatro volúmenes, se asemeja en cierto modo a un protagonista picaresco ya que, durante su edad adulta temprana, vaga de un maestro desagradable a otro. A través de la determinación y la fe cristiana, él se reforma y posteriormente hace una contribución positiva a la sociedad. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

79


186 Fernández de Lizardi, José Joaquín (El Pensador Mexicano). El Periquillo Sarniento. México: Valdes y Cueva - R. Araujo, 1884 - 1885. 8o. marquilla, 183 + 213 + 204 p. + 1 h. + 245 + III p. Segunda edición. Corregida, ilustrada con notas, y adornada con 30 láminas finas. Tomos I - IV en un volumen. Sello y notas de antiguo propietario. Tomo I: Ocho láminas. Páginas 89 y 141 con faltante en margen externo. Tomo II: Ocho láminas, una rasgada en punta inferior, afecta imagen. Tomo III: Siete láminas. Faltan páginas 43 - 44 y 53 - 57. Tomo IV: Seis láminas. Página 69 con faltante en margen externo; páginas 221 - 236, 239 - II engrapadas. Pastas gastadas. Encuadernación deteriorada, lomo desprendido; texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 186

Detalle

187 Fontaine, Jean de la. Contes et Nouvelles en Vers. Amsterdam, 1767. 8o. marquilla, frontispicio + VI + 220 p. + 1 h.; frontispicio + VI + 272 p. Tomos I - II. Tomo I: 39 láminas. Pastas gastadas; lomo con faltantes, rasgaduras, sin cofia. Gracias quebradas, lámina de página 20 por desprenderse. Tomo II: 42 láminas. Lomo deteriorado, con faltantes; sin cofia y sin pie; pastas gastadas. Láminas de páginas 25, 32, 94, 196, 197 y 207 por desprenderse; lámina de página 46 desprendida. Portadas a dos tintas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

187

188

Detalles

188 García Lorca, Federico. Poeta en Nueva York. México: Editorial Séneca, 1940. 4o. marquilla, 187 p. Primera edición. Poema de Antonio Machado. Prólogo de José Bergamín. Cuatro láminas ("dibujos originales por García Lorca", dos a color). Sin refinar. Encuadernado en rústica. Esta obra publicada en 1940, cuatro años después de la muerte del poeta, fue para Lorca una denuncia contra la injusticia y la discriminación de la que fue testigo durante su estadía de un año en Nueva York, al tiempo que reclamaba una nueva dimensión humana donde predominase la libertad y la justicia, el amor y la belleza. Es por ello que puede ser considerada como una de las obras poéticas más importantes y relevantes de su tiempo debido a su trascendentalismo. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

80


189

Detalle

189 García Márquez, Gabriel. Cien Años de Soledad. Buenos Aires: Editorial Sudamericana, 1967. 8o. marquilla, 351 p. Primera edición. Pequeño faltante en tercio superior de lomo. Error de impresión en texto de páginas 167 y 168; últimas hojas por desprenderse. Encuadernado en rústica. El año de 1965 fue significativo para el afamado escritor colombiano Gabriel García Márquez (1927 - 2014), quien se encontraba en México enfrentando problemas creativos y el lastre de obras menores que no habían logrado conseguir ventas de más de 1,000 o 2,000 ejemplares. En ese momento, la agencia literaria de Carmen Balcells consiguió que la editorial Sudamericana comprara sus libros y financiara una nueva obra; de esta manera, García Márquez comenzó a trabajar con esmero en una obra que concluiría 14 meses después de haber comenzado. La novela fue un éxito, con un tiraje inicial de 8,000 ejemplares, vendidos en los primeros 15 días; por lo que en ese mismo año (1967) se publicó una segunda edición, esta vez con un tiraje de 10,000 ejemplares, los cuales se vendieron muy rápido. Este éxito significó otras ediciones en países de habla hispana como Venezuela y Colombia, pero también se realizaron traducciones a otros idiomas. La primera traducción fue al francés supervisada por el mismo autor quien contaba con conocimiento del idioma. Cabe mencionar que desde su publicación hace más de 50 años, se han vendido más de 30 millones de ejemplares en los cerca de 40 idiomas a los que ha sido traducida. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

190 Gutiérrez Cruz, Carlos. Sangre Roja Versos Literarios. México: Ediciones de Escritores Revolucionarios, 1924. 16o. marquilla, 111 p. Prólogo de Pedro Henríquez Ureña. Colofón: "Los dibujos de la portada y del dorso, son respectivamente, de los pintores Revolucionarios Diego Rivera y Xavier Guerrero". Pastas en color rojo, decoloradas por humedad, primeras y últimas hojas manchadas. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en rústica. "Carlos Gutiérrez Cruz (Guadalajara, 1897 - Cuernavaca, 1930), quien en un principio incursionó en el cultivo del haikai, de la poesía modernista y la de vanguardia, para finalmente convertir su ideario político en una fusión de poesía y manifiesto socialista en su libro: Sangre roja. Versos libertarios (1924). También se hace una revisión del contexto histórico, político y cultural de la década de los veinte, con énfasis en la polémica del año de 1925, en donde los actores fueron los escritores y poetas más importantes de la época, incluyendo a Estridentistas y Contemporáneos. Gutiérrez Cruz se sitúa, ya sea por la forma o por la temática de su poesía, próximo a Germán List Arzubide y a Manuel Maples Arce: Estos tres autores, en una gradación que va del verso tradicional al vanguardista, pretenden hacer del poema reflejo de las condiciones sociales imperantes". Véase en: León Guillermo Gutiérrez López / Jorge Aguilera López. (Recursos electrónicos).

$6,000.00 - $8,000.00 M.N. 190

81


191 Larra, Mariano José de. Obras Completas de Fígaro. México: Impreso en Papel Mexicano en la Calle de La Palma Núm. 4, 1845. 4o. marquilla, VI + XX + 502 p. + 1 h.; 457 p. + 1 h. Tomos I - II. Tomo I: Una lámina, retrato del autor. De páginas VII a X desprendidas; surcos de polilla a lo largo del texto; algunas páginas deterioradas. Tomo II: Sin pie, cofia deteriorada; pastas y lomo gastados. Encuadernaciones diferentes, deterioradas y frágiles. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Palau: 131852. Edición mexicana de las obras completas de uno de los más grandes exponentes del Romanticismo español. Incluye biografía de Larra, obras como El Pobrecito Hablador, Colección de Artículos Dramáticos, Literarios, Políticos y de Costumbres, etc. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

191

192 Libros Autografiados por sus Autores, en Primera Edición. Martínez Rendón, Miguel / Vilchis Baz, Carmen / López Portillo y Pacheco, José. Carmina Aurea, Poemas / Benito / "Don Q",

Conversaciones sobre la Yoeidad y otras Trascendentalidades. a) Martínez Rendón, Miguel. Carmina Aurea, Poemas. México: Ediciones Porrúa, 1923. 8o. marquilla, 222 p. + 1 h. Dedicado y firmado por el autor. Retrato del autor, grabado en madera de A. P. Gallien; la portada y viñetas de F. Bolaños Cacho. Sin refinar. Pastas con cantos deteriorados. Encuadernado en rústica. b) Vilchis Baz, Carmen. Benito. México Editorial Jus, 1958. 4o. marquilla, 29 p. Primer Premio Medalla de Oro y Diploma (Certamen del Cuento Mexicano convocado por el Ateneo Mexicano de Mujeres). Ilustraciones: Guadalupe A. del Villar (carátula) y Carlos Humberto Valencia (interiores). El tiro fue de 2,000 ejemplares. Dedicado y firmado por la autora. Encuadernado en rústica. c) López Portillo y Pacheco, José (Presidente de los Estados Unidos Mexicanos 1976 - 1982). "Don Q", Conversaciones sobre la Yoeidad y otras Trascendentalidades. México: Librería de Manuel Porrúa, 1969. 8o. marquilla, 189 p. + 1 h. Esta obra consta de 1,500 ejemplares. Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. *El autógrafo es algo más que una simple firma en un documento, pues supone una prueba de que su autor es alguien célebre, un personaje famoso y reconocido socialmente y, en consecuencia, su firma en algún soporte (libro, fotografía, papel u otros) expresa que su poseedor ha estado en contacto con la celebridad, pues su firma así lo atestigua". Total de Piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

193

Detalle

193 List Arzubide, Germán. El Movimiento Estridentista. Jalapa, Veracruz: Ediciones de Horizonte, 1926. 8o. marquilla, 106 p. Primera edición. Ilustrado con reproducciones de cubiertas de libros y fotografías en blanco y negro y a color por: Germán Cueto, Ramón Alva de la Canal, Jean Charlot, Edward Weston y Leopoldo Méndez. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Recuento de la actividad de los integrantes del movimiento estridentista, a los 5 años de haber visto la luz el primer manifiesto del grupo. El estridentismo fue la primera vanguardia artística mexicana. En torno a la figura de Manuel Maples Arce, fundador del movimiento, se reunieron una ecléctica variedad de artistas plásticos, fotógrafos, escritores y músicos. Algunas de las reproducciones que figuran en el presente libro, se han convertido en registros únicos de obras de arte originales que se han perdido. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 82


194 Montenegro, Roberto. Planos en el Tiempo. México: Roberto Montenegro - Imprenta Arana, 1962. 8o. marquilla, 88 p. + 1 h. Un dibujo, tinta y acuarela firmado "RM". Una lámina. Primera edición. "La edición consta de 110 ejemplares... numerados de 1 a 100 y de I a X, y 900... no venales", ejemplar número 41. Sin refinar. Página 37 rasgada en tercio superior, afecta poco texto. Encuadernado en rústica. $10,000.00 - $14,000.00 M.N.

194

Detalle

195 Morales, Juan Bautista. El Gallo Pitagórico.

Colección de Artículos Crítico - Políticos y de Costumbres. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1857. 8o. marquilla, XLVII + 613 p. + 1 h. (Índice). Nueva edición corregida y revisada por su autor, precedida de un prólogo del mismo, acompañado de una noticia biográfica del Sr. Morales escrita por D. Francisco Zarco, e ilustrada con 100 grabados hechos en París por los mejores artistas, conforme a las instrucciones del autor. Ilustrado: retrato del autor (con mancha de humedad) y grabados intercalados en el texto. Lomo con título y hierros dorados. Lomo y pastas gastadas. Página 465 rasgada en margen externo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 180850.

Detalle

195

$5,000.00 - $8,000.00 M.N.

196

Detalle

196 Novo, Salvador. Breve Historia de Coyoacán / Las Locas. El Sexo, Los Burdeles (Y Otros Ensayos) / Ensayos. a) Breve Historia de Coyoacán. México: Ediciones Era, 1962. 8o. marquilla, 126 p. Primera edición. Edición de 1,600 ejemplares, cien de ellos numerados en papel especial, ejemplar sin numerar. Dedicado y firmado por el autor a Ernesto Sánchez Robredo. Encuadernado en rústica. b) Las Locas. El Sexo, Los Burdeles (Y Otros Ensayos). México: Organización Editorial Novaro, 1972. 8o. marquilla, 172 p. Primera edición. Acompañado con una tarjeta de agradecimiento firmada por el autor a Ernesto Sánchez Robredo. c) Ensayos. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1925. 4o., 109 p. + 2 h. Edición de 500 ejemplares numerados en papel Hallifax Antique Book y cinco en Executive Text numerados por el autor fuera de comercio, ejemplar número 193. Portada con grabado, una lámina con retrato del autor, grabados en madera por Roberto Montenegro. Firma y nombre de antiguos propietarios. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 83


197

Detalle

197 Paz, Octavio - Katayama, Toshihiro. 3 Notations - Rotations. Cambridge, Massachusetts: Carpenter Center for the Visual Arts, Harvard University, 1974. 28.5 x 28.5 cm., lámina con texto + tres caleidoscopios geométricos diseñados por Toshihiro Katayama, con versos de Octavio Paz titulados: "Portrait", "Two in One" y "Bread or Riddle". "This edition is limited to 1000 copies of which 150 are numbered and signed by the author and the artist. An additional 26 copies lettered A - Z and signed by the author and the artist are not for sale", ejemplar sin numerar y sin firmas. Estuche con manchas. En caja estuche. "A través del movimiento y el juego de las figuras y de las palabras, Paz y Katayama ahondan en la relación subyacente entre el sentido y la forma. A diferencia de "Discos Visuales", obra realizada en colaboración entre ambos artistas, en esta ocasión Katayama realizó primero los diseños, para los cuales Paz ideó las palabras posteriormente". $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

198

Detalle

198 Paz, Octavio - Sakai, Kazuya. Vuelta. México: Ediciones el Mendrugo, 1971. 8o. marquilla, 6 h. Un dibujo del artista Kazuya Sakai. Cubierta original de mimbre. Hecho a mano en materiales reciclados. Pastas de cartón, en bolsa de yute. Primera edición de tan solo 150 ejemplares. La poeta argentina Elena Jordana fue la pionera de las ediciones artesanales en México. "Vuelta" fue el primero de los libros que imprimió, como dice Joaquín Díez-Canedo citado por Daniel Canosa: sus “Interiores y tapas, dobladas simplemente a la mitad, se reúnen con un trozo de mecate teñido de color y anudado por el lomo, a media altura”. Las tapas estaban impresas solamente por la cara en tinta violeta, con tipografía de sellos de goma e iban acompañadas de un morral como cubierta. Kazuya Sakai (1927 - 2001) fue un artista plástico, diseñador, locutor de radio, traductor, crítico y editor argentino de ascendencia japonesa nacido en Buenos Aires, Argentina en octubre de 1927. Fue parte de la comunidad intelectual y artística de Argentina y Estados Unidos, así como de la de México, donde trabajó al lado de Octavio Paz en la revista Plural. De los libros objeto más escasos de Octavio Paz hechos en México. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 84


199 Quevedo Villegas, Francisco de. El Parnasso

Español, Monte en Dos Cumbres Dividido, con las Nueve Musas Castellanas. Madrid: En la Imprenta de Manuel Román, 1713. 8o. marquilla, 6 h. + 634 p. + 9 h. Siete calcografías por D. J. A. Ex Libris de Wenceslao Torres Landa. Marca de fuego en pie. Portada con rasgaduras y pequeño faltante en margen superior; error de paginación, de página 70 a 88, sin afectar continuidad del texto; puntos y surcos de polilla de portada a página 500, afectan poco texto; página 397 sin punta inferior; página 513 rasgada en tercio medio, afecta poco texto; página 627 con faltante en Detalle 199 margen externo; texto con manchas de óxido y humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 244340. La publicación de esta obra data de 1648, José Antonio de Salas, amigo de Francisco de Quevedo, se encargó de recopilar su poesía. Inicialmente dividida en seis ejes temáticos encabezados cada uno por una musa: Clío, Polimnia, Melpómene, Erato, Terpsícore y Talía; pues, aunque González de Salas pretendía incluir también a Calíope, Euterpe y Urania, murió antes de concluir esta empresa. No fue sino hasta 1670 que el sobrino de Quevedo publicó las musas restantes. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

200 Rulfo, Juan. El Llano en Llamas. México: Fondo de Cultura Económica, 1953. 8o. marquilla, 170 p. + 2 h. Primera edición. Colección Letras Mexicanas, número 11. Cubierta ilustrada por Elvira Gascón, con pequeña rasgadura en parte superior. Encuadernado en pasta dura. Juan Rulfo (1918 - 1986), escritor mexicano más leído en español, traducido a más de 40 idiomas, ha sido para el legado literario mexicano una de las expresiones más acabadas de la narrativa contemporánea retomando y revitalizando la temática del acontecer rural después de que la Revolución Mexicana encumbró una clase media que dejó en el olvido aquella riqueza que Juan Rulfo supo explotar. $15,000.00 - $20,000.00 M.N.

200

201 Rulfo, Juan. Pedro Páramo. México: Fondo de Cultura Económica, 1955. 8o. marquilla, 155 p. + 1 h. Primera edición. Colección Letras Mexicanas, número 19. Viñetas de Ricardo Martínez. Encargados de la Edición: José C. Vázquez y Alí Chumacero. Cubierta original con pequeñas rasgaduras en lomo, páginas 55 - 63 con ligera mancha. Encuadernado en pasta dura. Primera edición de una de las obras más trascendentes de la literatura mexicana del Siglo XX. Juan Rulfo (1917 - 1986) publicó solamente tres libros: "El Llano En Llamas" (1953), "Pedro Páramo" (1955) y "El Gallo de Oro" (1980). $15,000.00 - $20,000.00 M.N.

201

85


202

Detalle

202 Silva y Aceves, Mariano. Campanitas de Plata. México: Editorial “Cvltvra”, 1925. 4o., 105 p. + 3 h. Maderas originales de Díaz de León. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Mariano Silva y Aceves (1887 - 1937), originario de Michoacán, llegó a la Ciudad de México en 1907, con la intención de estudiar jurisprudencia y en donde encontró más bien a un grupo de jóvenes con intereses peculiares más allá de las cuestiones revolucionarias que se encontraban en ebullición. Bajo la tutoría de Alfonso Reyes, fundaron el Ateneo de la Juventud en 1909. En su obra “Campanitas de Plata” Silva y Aceves se consagra como precursor del microrrelato y, a partir de la cual, surgen publicaciones para niños como “Canek” de Ermilo Abreu Gómez, quien es considerado fundador de la literatura infantil, antes que Silva y Aceves; frente a esta omisión, Rogelio Guedea afirma: “Lo irreductible es que Campanitas de plata tiene las características de un texto posmoderno: final abierto, ironía, brevedad, sentido lúdico, metaficcionalidad, lectura paródica de la tradición, contaminación estilística”. Véase en: Guedea, Rogelio. Escrituras Aglutinantes: Lo Posmoderno en la Literatura Ultracorta de Mariano Silva y Aceves. (Recurso electrónico de la Universidad Autónoma Metropolitana).

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

203

Detalle

203 Sineriz, D. Juan Francisco. El Quijote de la Revolución, o Historia de la Vida, Hechos, Aventuras y Proezas de Monsieur le Grand-Homme Pamparanuja, Héroe Político, Filósofo Moderno, Caballero Andante y Reformador de Todo el Género Humano. México: Imprenta Literaria, 1863. 8o. marquilla, XXIII + 461 p. + 4 h. (Índice); 498 p. + 5 h. (Índice). Tomos I - II. Tomo I: Un grabado. Página 143 sin punta superior; de página 153 a 159 con mancha de óxido en tercio inferior, afecta poco texto; página 245 sin margen externo. Tomo II: Dos láminas. Últimas páginas con error de paginación, sin afectar continuidad del texto. Lomos con nervios alzados, título y hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 314751. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

86


204

204 Vernassal, François de - Vazquez, Francisco.

L'Histoire de Primaleon de Grèce Continuant celle de Palmerin d'Olive Empereur de Constantinople son Père, n'aguere Tiree tant de l'Italien comme de l'Espagnol. Lyon: Chez Pierre Rigaud, 1618 /1612. 32o. marquilla, 10 h. + 404 fols. + 8 h. + 442 p. + 2 h. Dos partes en un volumen; cada parte con portada propia y xilografía. Le Second livre de Primaleon de Grèce, fils de Palmerin d'Olive Empereur de Constantinople, auquel les faicts héroïques et merveilleuses amour d'iceluy sont proprement dépeintes, et naïvement exprimées par une histoire autant belle, profitable et exemplaire, comme elle est plaisante et agréable. Primera portada restaurada en margen inferior; sin folio 277; últimas dos hojas con manchas de humedad; texto refinado en margen superior. Encuadernado en pergamino. Palau: 237223. Famosa novela de caballería, obra maestra del género, que durante mucho tiempo constituyó un modelo a seguir; estas primeras obras forman parte de un ciclo de leyendas caballerescas casi tan conocido como el de Amadís de Gaula. La leyenda de Palmerin d'Olive es una imitación cercana de la historia de Amadís, se presume que esta leyenda fue escrita por una mujer anónima o por Francisco Vásquez. $40,000.00 - $50,000.00 M.N. Detalle

87


205

Detalles

205 Very, Lydia L. Red Riding Hood. Boston: L. Prang & Co., 1863. 8o. marquilla, 8 h. Pasta anterior desprendida. Etiqueta en pasta posterior. Encuadernado en rústica, en estuche. En 1848, Louis Prang tuvo que viajar a Estados Unidos debido a que fue perseguido por el gobierno prusiano, por participar en la Revolución de marzo; instalado en Boston comenzó a trabajar haciendo grabados para ilustrar libros de arquitectura, para más tarde ser socio de una empresa dedicada a la impresión de libros sobre pueblos y construcciones en Massachusetts. A partir de 1860, la empresa pasó a ser completamente suya, y desde ese momento comenzó a especializarse en reproducciones de alta calidad. En 1863 sacó a la venta “Red Riding Hood”, el primer libro de su “Doll Series”, un conjunto de cinco libros infantiles troquelados, considerado como el primer libro de formas en Estados Unidos; los otros títulos que conforman la colección son: Robinson Crusoe, Goody two-shoes, Cinderella y King Winter. Desde ese momento, los libros que se desvían del formato rectilíneo original han pasado a ser los favoritos para el público infantil. Por otro lado, la versión de la Caperucita Roja hecha por Lydia L. Very, deja de lado el fatídico final de la caperucita y su abuela para dar paso a la lección moral de no desobedecer a la madre. Véase en: The Public Domain Review (Recurso electrónico).

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

206 Adorno, Juan Nepomuceno. Catecismo

de la Providencialidad del Hombre, Deducida de los Sentimientos de Religiosidad, Moralidad, Sociabilidad y Perfectibilidad, Propios de la Especie Humana, e Indicantes del Destino de esta sobre la Tierra. México: Tipografía de Juan Abadiano, 1862. 4o. marquilla, V p. + 2 h. + 114 p. Una lámina plegada: “Cuadro Sinóptico de la Moral Intuitiva y Providencial”, montada sobre lino, 74 x 63 cm. Ex Libris de Luis García Pimentel. Lomo rasgado y con pequeños faltantes; puntas deterioradas. Portada rasgada en margen inferior. Encuadernación original por Juan V. Machuca en piel decorada con relieves, orla dorada en el borde de las pastas, hierros dorados y costillas en el lomo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 2827. WorldCat: 651184881. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 206

88


207

207 Vasconcelos, José. Varias Obras. a) Los Últimos Cincuenta Años. México, 1924. 8o. marquilla, V + 32 p. Ilustrado con los retratos de: Sebastián Lerdo de Tejada, Porfirio Díaz, Francisco y Madero, Aquiles Serdán, Pascual Orozco, Victoriano Huerta, Venustiano Carranza, Francisco Villa, Emiliano Zapata, Eulalio Gitiérrez y Álvaro Obregón. Encuadernado en rústica. b) La Raza Cósmica. Misión de la Raza Iberoamericana. París: Agencia Mundial de Librería, sin año. 8o. marquilla, 296 p. Notas de Viajes a la América del Sur. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Indología. Una Interpretación de la Cultura Ibero-Americana. París: Agencia Mundial de Librería, sin año. 8o. marquilla, LVIII + 231 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. d) La Sonata Mágica. Cuentos y Relatos. Madrid: Imprenta de Juan Pueyo, 1933. 8o. marquilla, 236 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura. e) Estética. México: Ediciones Botas, 1936. 8o. marquilla, 761 + 3 h. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. f) El Desastre. México: Ediciones Botas, 1938. 8o. marquilla, 819 + VI p. Primera edición. Tercera parte de Ulises Croillo y Continuación de la Tormenta. Sin refinar. Pastas y lomo deteriorados. Encuadernado en rústica. g) Lógica Orgánica. México: Ediciones del Colegio Nacional, 1945. 8o. marquilla, LVXXI + 371 p. Primera edición. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en pasta dura. h) Homenaje de El Colegio de México a Samuel Ramos y José Vasconcelos. México: Ediciones del Colegio Nacional, 1960. 8o. marquilla, 33 p. Retratos de los homenajeados a color. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 8. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

208 Alamán, Lucas - Lerdo de Tejada, Francisco. Corona Fúnebre en Honor de Fray Manuel de San Juan Crisóstomo, de la Orden de Carmelitas Descalzos. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1854. 4o. marquilla, 111 p. Frontispicio (retrato) y dos láminas "Lit. de Salazar". Ex - Libris. Lomo gastado. Guarda, retrato y anteportada por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

209

Detalle

209 Cero (Vicente Riva Palacio). Los Ceros. Galería de Contemporáneos. México: Imprenta de F. Díaz de León, Editor, 1882. 4o., 370 p. + 1 h. 20 láminas. Cajo anterio quebrado; lomo con faltante en parte superior; pastas gastadas; gracias quebradas. Error de encuadernación en páginas 116 - 133. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 89


210 Sosa, Francisco. Biografías de Mexicanos Distinguidos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1884. 4o. marquilla, XII + 1115 + 8 p. Edición de la Secretaría de Fomento. Sellos de antiguo propietario. Pastas con puntas dobladas. Garcias quebradas, pasta anterior y primeras 22 páginas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 319825. “Contiene alrededor de 300 biografías”. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

210

GRAMÁTICA - LENGUAS - BIBLIOGRAFÍA 211 Reyes, Fr. Gaspar de los. Gramática de las Lenguas Zapoteca - Serrana y Zapoteca del Valle. Oaxaca: Imprenta del Estado, a cargo de Ignacio Candiani, 1891. 8o. marquilla, 2 h. + 105 p. Edición de 500 ejemplares. Mandada imprimir por disposición del Sr. General D. Gregorio Chávez, Gobernador Constitucional del Estado de Oaxaca y Lic. Agustín Canseco, secretario del Gobierno del mismo. Dirigida la impresión por el Lic. Francisco Belmar. Anteportada con rasgadura restaurada, página 95 con faltante en mitad inferior, afecta texto; página 103 con rasgadura en mitad inferior, afecta texto; algunas páginas con pequeñas rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura. Palau: 265553. Menciona “No estamos seguros que sea del mismo autor o de otro homónimo”. Muy rara en comercio. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

211

212

Detalle

212 Diálogos Elementales en Inglés y Castellano para Uso de Conversiones Familiares, Aumentado y Corregido. México: Imprenta de Santiago Pérez, 1847. 8o. marquilla, 95 + XI p. Una lámina, litografía de Rocha "Calle de Tacuba no. 14", recortado en margen superior. Lomo y puntas gastados. Texto con ligeras manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. "La necesidad en que hoy se hayan los habitantes de México, de tratar, ora con súbditos ingleses, ora con ciudadanos de Norte-América, me ha determinado a hacer una recopilación de los mejores y más frecuentes diálogos en inglés, de donde resulta un vocabulario con que puedan entender y ser entendidos". Véase en: Prefacio.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 90


213 Buelna, Eustaquio. Arte de la lengua Cahita, por un Padre de la Compañía de Jesús. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1890. 8o. marquilla, LXIII + 264 p. Contiene las reglas gramaticales y un vocabulario de dicho idioma, usado por los Yaquis y los Mayos en el Estado de Sonora y por algunos indios del río del Fuerte en el de Sinaloa, y un catecismo de la doctrina christiana en cahita y español por otro padre de la misma Compañía. Sin anteportada. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 36596. Reedición de la obra originalmente publicada a principios del Siglo XVII y atribuida al padre Juan B. de Velasco. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

213

214 Guerra, Juan. Arte de la Lengua Mexicana que fue Usual entre

los Indios del Obispado de Guadalajara y de Parte de los de Durango y Michoacán. Guadalajara: Ancira y Hno. A. Ochoa Imp., 1900. 4o., XV + 98 p. Segunda edición, precedida de un prólogo de Alberto Santoscoy. La primera edición fue editada en 1692. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 109790. Obra escrita por Juan Guerra, predicador de la Provincia de Franciscanos de Santiago de Jalisco. Muy rara en comercio. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

214

215 Reyes, Antonio de los. Arte en Lengua Mixteca. Alencon: Typographie E. Renaut - de Broise, 1889. 8o. marquilla, 2 h. + VIII + 96 p. Conserva pastas originales en rústica; pasta anterior desprendida, pasta posterior con rasgadura en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 265463. Menciona, 2 h. + VIII + 93 p. Muy rara segunda edición de esta gramática, publicada por primera vez en 1593, en México en casa de Pedro Balli. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

215

91


216 Rincón, Antonio del. Arte Mexicana Compuesta por… En México en casa de Pedro Balli, 1595. Se Reimprime en 1885 bajo el Cuidado del Dr. Antonio Peñafiel. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o. marquilla, V + 94 p. Segunda edición. Sello de antigua biblioteca. Lomo restaurado. Portada rasgada en margen interno. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 268087. Rincón (1556 - 1601), un nativo de Tezcuco que se dice que descendía de sus antiguos reyes, se unió a la Orden de los Jesuitas en 1573 en el gran seminario de Tepozotlán. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

217

Detalle

217 Vázquez Gastelú, Antonio / Por un Sacerdote. Catecismo Breve / Catecismo Impreso en el Idioma Mexicano. a) Vázquez Gastelú, Antonio. Catecismo Breve de lo que Precisamente debe Saber el Cristiano Aumentado con Algunas Oraciones Sacadas del Catecismo del Padre Paredes. Puebla: Impr. de J. M. Rivera, 1847. 3 - 37 p. Ex libris de antiguo propietario. Sin anteportada y sin portada. Texto con manchas de humedad en margen externo, en algunas afecta texto. Página 3 y 37 restauradas en márgenes; página 37 con surco de polilla y faltantes, afectan texto. b) Por un Sacerdote. Clara y Sucinta Exposición del Pequeño Catecismo Impreso en el Idioma Mexicano. Puebla: Oficina del Oratorio de San Felipe Neri, 1819. 1 h. + 66 p. (Opuestas en náhuatl y español). Texto con puntos y surcos de polilla en tercio superior, afectan más de portada a página 15. Palau: 55072. Sabin: 13233. Medina, Puebla: 1678. Uno de los últimos Catecismos impresos en lengua nativa mexicana durante la dominación española de México. 16o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

218 Biblioteca Nacional. Catálogo Especial de Obras Mexicanas o sobre México. México: Imp. de Arturo García Cubas Sucs. Hnos., 1911. 4o. marquilla, 486 p. De portada a página 10 con manchas de humedad en margen superior; páginas 155, 271 275, presentan pequeñas rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 49733. Menciona edición de 1915. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

92

218


219

219 Cervantes Salazar, Francisco. México en 1554, Tres Diálogos Latinos. México: Antigua Librería de Andrade y Morales, 1875. 8o. marquilla, L + 1 h. (“Luis García Pimentel Fotolitografió”) + 344 p. Lo reimprime, con traducción castellana y sus notas: Joaquín García Icazbalceta. Edición de 180 ejemplares numerados, ejemplar número 126. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 54067. Porrúa 1949: 6314. Esta obra es la reproducción facsimilar del más antiguo texto impreso acerca de la Universidad de México, escrito muy poco después de que se inauguraran solemnemente sus cursos el día 3 de junio de 1553. Da noticias sobre varias cátedras y sus encargados. Se presenta la descripción de la Universidad en forma de diálogo en latín, entre dos personas, un forastero de apellido Gutiérrez y un antiguo vecino de la ciudad llamado Mesa. De los otros dos diálogos, también en latín, uno trata sobre la ciudad de México y el otro acerca de sus alrededores. La primera edición de estos diálogos fue publicada en 1554 por Juan Pablos, primer impresor de Nueva España. Véase en: Cervantes Salazar, Francisco. México en 1554, Tres Diálogos Latinos. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 2001. (Introducción de Miguel León - Portilla).

$20,000.00 - $24,000.00 M.N.

220 Los Impresos Universitarios Novohispanos del Siglo XVI. México: Biblioteca Nacional de México, 1993. fo. marquilla, 72 p. Facsimilares de 44 hojas impresas del Ramo Universidad del Archivo General de la Nación, hechas en México entre 1584 y 1600 [1601] por Pedro Ocharte, Pedro Balli, Melchor Ocharte, Cornelio Adrián César y Enrico Martínez. Textos e introducción por Francisco de la Maza y Jesús Yhmoff Cabrera. Noticias biográficas de los impresores por Emilio Valton. Ordenado, anotado e impreso por Juan Pascoe. Edición de 400 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

EXPLORADORES Y VIAJEROS

221 Humboldt, Alejandro de. Essai sur la Géographie des Plantes; Accompagné d'un Tableau Physique des Régions Équinoxiales. México: Institut Panaméricain de Géographie et d'Histoire - Editorial "Cvltvra", 1955. fo. marquilla, 155 p. + 10 h. Una lámina plegada de gran formato y un retrato a color de Humboldt. Conserva pastas originales en rústica. Edición facsimilar, limitada a 510 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar, semi intonso. Mancha de humedad en el margen externo de las últimas hojas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Tratado sobre la vegetación autóctona de la zona ecuatorial, y sobre cómo las diversas variables geográficas influyen sobre su desarrollo. La obra fue originalmente publicada en 1805. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

93


222

Detalle

222 Charnay, Désiré. Les Anciennes Villes du Nouveau Monde. Voyages d'Explorations au Mexique et dans l'Amérique Centrale. Paris: Librairie Hachette, 1885. fo., XII + 469 p. + 1 h. 45 láminas y un mapa a doble página, a color: "Carte des Migrations Tolteques", (láminas y mapa incluidos en la paginación). Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 67184. Claude - Joseph Désiré Charnay (1828 - 1915), fue un viajero y arqueólogo notable tanto por sus exploraciones en México y América Central como por ser el precursor del uso de la fotografía para documentar sus descubrimientos. En la presente obra, realiza un detallado recuento de su expedición y trabajos arqueológicos llevados a cabo entre 1880 - 1883. Entre los sitios arqueológicos y ciudades visitadas por el explorador francés se encuentran: Veracruz, Ciudad de México, Tula, Teotihuacan, Palenque, Chichen - Itzá, Uxmal, Tikal, etc. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

223

Detalle

223 Charnay, Désiré. The Ancient Cities of the New World, Being Voyages and Explorations in Mexico and Central America from 1857 - 1882. New York: Harper & Brothers, 1887. 4o. marquilla, XLVI + 514 + 2 p. Translated from the French by J. Gonino and Helen S. Conant. Retrato del autor, grabado; mapa plegado que indica las Migraciones Toltecas, con cuatro rutas marcadas en azul, verde, rojo y amarillo a mano, 33 x 45.5 cm. Profusamente ilustrado. Sellos de antiguas bibliotecas. Cofia, pie y puntas gastadas. Guarda posterior con faltante. Encuadernado en pasta dura. Palau: 67185. Charnay, un viajero y arqueólogo francés, reconocido por ser pionero en la fotografía para documentar sus descubrimientos. "La expedición tuvo como objetivo la reproducción cuidadosa de monumentos centroamericanos y una investigación sistemática de las llamadas 'ciudades en ruinas' y otros restos de civilizaciones antiguas en Centroamérica y México. Fue enviada bajo los auspicios conjuntos de los Gobiernos de los Estados Unidos y Francia". Véase en: Introducción.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N. 94


224 Exquemelin, Alexandre Olivier. The History of the Bucaniers of America. London: Printed for T. Evans, 1774. 8o. marquilla, 1 h. + 318; 360 p. + 6 h. Tomos I - II. Tomo II: Sin anteportada, portada restaurada. Lomos restaurados. Textos con ligeras manchas de óxido. Encuadernados en piel. Piezas: 2. Palau: 85739. Menciona edición de 1771 y 1772. Relatos de las aventuras de los más reconocidos piratas y bucaneros europeos. Contiene, por ejemplo, la historia del pirata Henry Morgan, quien saqueó la ciudad de Portobelo e incendió el puerto de Panamá; o de los capitanes Sharp, Hawkins y Coxon, que asolaron las costas de los mares del sur de las Indias Occidentales. La presente obra, publicada por primera vez en Holanda, en 1678, no solamente da cuenta de las hazañas y correrías de los bucaneros, en su afán de hacerse con las riquezas de la América Española, sino también, describe cómo era la vida cotidiana de estos intrépidos marineros; examina sus rituales, sus creencias y sus usos y costumbres, muchas de ellas, violentas y sanguinarias. $22,000.00 - $26,000.00 M.N. 224

225

225 Ferry, Gabriel (Louis de Bellemare). Scènes de la Vie Mexicaine / Souvenirs du Mexique et de la Californie: Voyages et Voyageurs. a) Scènes de la Vie Mexicaine. Paris: Victor Lecou, Éditeur, 1855. 8o. marquilla, 356 p. Sello de antigua biblioteca. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 90801. b) Souvenirs du Mexique et de la Californie: Voyages et Voyageurs. Paris: Maurice Dreyfous, Éditeur, sin año. 8o. marquilla, VII + 316 p. + 1 h. Ex Libris y sello de antiguo propietario. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Palau: 90796. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

226 Hamilton, Leonidas le Cenci. Hamilton's Mexican Handbook a Complete Description of the Repúblic of Mexico. London: Sampson Low, Marsto, Searle and Rivington. 1884. 8o. marquilla, 11 láminas + 281 + XIII + 20 p. Its mineral and agricultural resources, cities and towns of every state, factories, trade, imports and exports, how legally to acquire property in Mexico, how to transact business under mexican laws, railroads and travelling in the republic, tariff regulations, duties, &c., &c. and a commercial directory of the principal business men of Mexico. Gracia anterior quebrada, cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 95


227

Detalle

227 Laudonnière, René Goulaine de / Navarin, Charles. L'Histoire Notable de la Floride Située ès Indes Occidentales / Les Aventures de Don Juan de Vargas Racontées par lui-même. Paris: Chez P. Jannet, Libraire, 1853. 8o. marquilla, XVI + 228 + 184 p. Dos obras en un volumen. Lomo con hierros dorados. Página 210 rasgada en margen externo. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 132992. Menciona edición de 1586 que "fue reproducida en la Bibliothèque Elzèvirienne". Publicado por primera vez en 1586, la narrativa de Laudonnière es una de las primeras obras dedicadas por completo a Florida, que describe el intento fallido de establecer una colonia francesa allí en la década de 1560 y el despiadado exterminio de la colonia por parte de los españoles. M. Basanier compiló los relatos de cuatro expediciones francesas separadas: el viaje de Ribault de 1562, el viaje de Laudonnière de 1564, el segundo viaje de Ribault de 1565 y el viaje de Gourges de 1567. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

228 Löwenberg, J. - Avé Lallemant, Robert - Dove, Alfred. Life of Alexander von Humboldt. Compiled in Commemoration of the Centenary of the Birth. London / Boston and New York: Longmans, Green and Co., 1873 / Le and Shepard, 1873. 8o. marquilla, XXIII + 412; VII + 447 p. Tomos I - II. Ejemplares "Discarded" de la "Lowell City Library". Sin refinar. Tomo I: Sin cofia. Pastas manchadas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

229

Detalle

229 Mora, José Joaquín. Viage Pintoresco por las Orillas del Sena, desde París hasta el Mar. Londres: R. Ackermann, 1826. fo., 8 p. + 21 láminas. Comprendido en veinte y cuatro estampas iluminadas (grabados coloreados, numerados en romanos, faltan: I, XVI y XIX). Lo publica R. Ackermann, y en su establecimiento en Mégico: asimismo en Colombia, en Buenos Ayres, Chile, Perú y Guatemala. Impreso por Carlos Wood, Popins Coutrt. Pastas y lomo deteriorados, pasta anterior desprendida. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $26,000.00 - $30,000.00 M.N. 96


230 Moziño Suarez de Figueroa, Joseph Mariano - Carreño, Alberto M. Noticias de Nutka. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1913. 8o. marquilla, CIX + 117 p. Tres láminas (facsimilares, incluida la portada del manuscrito de 1793). Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura. Palau: 183998-9. Primera edición del relato de Moziño sobre un importante viaje por la costa oeste de América del Norte. Moziño fue un científico a bordo de la expedición de 1792 de Juan Francisco de la Bodega y Quadra Mollinado al área de Nootka Sound para resolver las dificultades angloespañolas. Su narrativa "acumuló el polvo proverbial en los archivos hasta que una versión manuscrita de la misma fue publicada aquí en 1913 por el historiador mexicano Alberto María Carreño. La mayor parte de las Noticias de Moziño se ocupan de la etnología de los indios Nootka...", Hill. El territorio de Nutka abarcaba la costa noroeste de lo que ahora son los Estados Unidos y Canadá, al norte de la Alta California. 230

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

231 Old Nick (Paul Emile Dorand Forgues). La Chine Ouverte. Aventures d'un Fan - Kouei dans le Pays de Tsin. Paris: H. Fournier, Éditeur, 1845. 4o., VI p. + 1 h. + 396 p. Ouvrage illustré par Auguste Borget. Con 50 láminas e ilustraciones intercaladas. Pasta anterior manchada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

232 Quatremère, Étienne. Mémoires Géographiques et Historiques sur l'Égypte, et sur quelques Contrées Voisines. Paris: F. Schoell, 1811. 8o. marquilla, X + 525; 532 p. Tomos I - II. Recueillis et extraits des manuscrits coptes, árabes, etc., de la Bibliothéque Impériale. Primera edición. Tomo I: Gracias quebradas, cajos deteriorados; puntas gastadas. Página 509 restaurada; de página 509 a parte interna de pasta posterior con surco de polilla en tercio inferior, sin afectar texto. Tomo II: Lomo y pastas gastadas, cajos quebrados. Páginas 23 y 471 sin punta inferior; páginas 25 y 291 con faltante en margen inferior. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Étienne Quatremère (1782 - 1857) fue un orientalista francés dedicado sobre todo al estudio de cuestiones lingüísticas. Su primera investigación, publicada en 1808, se centró en el idioma y literatura del Egipto antiguo. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 232

233 Rivero, Luis Manuel del. Méjico en 1842. Madrid: Imprenta y Fundición de D. Eusebio Aguado, 1844. 8o. marquilla, 321 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 270404. Luis Manuel del Rivero fue un abogado español, enviado a México para tratar asuntos comerciales. Llegó en marzo de 1839, al poco tiempo de firmarse la paz con Francia tras la Guerra de los Pasteles. De regreso a España, publicó en 1844 un libro muy bien escrito y razonado sobre sus múltiples experiencias y viajes en la República, titulado "Méjico en 1842". Analiza múltiples aspectos de México, como son: sus relaciones diplomáticas, iglesia, ejército, marina, administración de justicia, hacienda, aspecto exterior, población, riqueza, ilustración, capacidad política y la historia antigua y contemporánea. Escribe Rivero en su introducción "No me propongo decir sobre Méjico cosa que interese mucho al erudito ni al estadista; trato solo de decir algo de lo que en aquel país he visto y observado, y de los recuerdos que en mí ha despertado su vista. Habré alcanzado mi fin principal si consigo familiarizar a mis paisanos, si no con el sonido al menos con el significado de la hermosa palabra Méjico". $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

233

97


234

Detalle

234 Tempsky, Gustavus Ferdinand von. Mitla. A Narrative of Incidents and Personal Adventures on a Journey in Mexico, Guatemala, and Salvador in the Years 1853 to 1855. With Observations on the Modes of Life in those Countries. London: Longman, Brown, Green, Longmans & Roberts, 1858. 4o., XV + 436 + 24 p. (Publicidad del editor). Mapa a color plegado "Route through Mexico, Guatemala and S. Salvador by G. F. V. Tempsky", 28.5 x 33 cm., y 14 láminas (Cinco a color y una a doble página). Ex Libris de antiguo propietario. Notas de antiguo propietario en página V. Algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 329979. Menciona 1 mapa y 5 láminas. Gustavus Ferdinand von Tempsky (1828 - 1868) fue un aventurero Polaco - Prusiano, artista, corresponsal y soldado en Nueva Zelanda, Australia, México, California y la Costa de los Mosquitos de América Central. También fue un aficionado acuarelista que pintó, entre otras cosas, las ilustraciones de Mitla. Ingresó al ejército Prusiano, pero en 1846 cansado de la rutina, abandonó el regimiento y partió hacia la colonia Prusiana en la Costa de los Mosquitos en América Central. En 1850 pasó a los campos de oro de California, pero no encontró riquezas. En 1853 regresó a la Colonia Prusiana, vía México, Guatemala y El Salvador recolectando sus experiencias, con las que más tarde redactaría su libro "Mitla". $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

235

Detalles

235 Valera, Consuelo - Gil, Juan. Documentos Colombinos en el Archivo General de Simancas. Madrid: Taberna Literaria, 2006. Texto: 4o. marquilla, 140 p. + 4 h. Prólogo de José Luis Rodríguez director del Archivo General de Simancas. Encuadernado en pasta dura. Siete facsimilares, en carpetas: Documento I. Carta autógrafa de Cristóbal Colón a la Reina, Isabel La Católica, sobre asuntos de Indias y suyos personales. 1 h., 15 x 21.5 cm. Documento II. Carta de Cristóbal Colón dirigida al escribano de ración de SS. MM., Luis de Santángel, dándole cuenta de su primer viaje a las Indias. 2 h., 31 x 22.5 cm. Documento III. Perdón a Bartolomé de Torres, criminal, por haber ido en el primer viaje de Colón. 2 h., 30.5 x 21.5 cm. Documento IV. Relación de la gente que acompañó a Colón en el segundo viaje. 26 h., 30.05 x 21.5 cm. Documento V. Pago a Pero Francés y Marina González de 96.000 y 62.000 maravedís respectivamente de los que Colón les adeudaba por la travesía del tercer viaje. 1 h., 30 x 21.5 cm. Documento VI. Relación de la gente y navíos que Colón llevó en el cuarto viaje. 4 h., 30 x 21.5 cm. Documento VII. Testamento de Colón. 4 h., 30 x 21.5 cm. Edición conmemorativa del V Centenario de la muerte de Cristóbal Colón. Edición de 500 ejemplares venales numerados del 1 al 500, 75 ejemplares no venales numerados en romano y con tinta roja, ejemplar número 319. Con certificado de la Notaría de Luis Sanz Rodero, Madrid. En estuche de madera, forrado en símil terciopelo. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

98


236 Malte - Brun. Précis de Géographie Universelle

ou Description de Toutes les Parties du Monde, sur un Plan Nouveau. D'Après les Grandes Divisions Naturelles du Globe. Paris: Au Boreau des Publications Illustrées, 1842. fo. marquilla. Atlas composé de 72 Cartes, dont 14 doubles. Punta inferior afectada por humedad, lomo sin cofia y pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalle

236

237

Detalle

237 Puig Casauranc, José M. Atlas General del Distrito Federal. Geográfico, Histórico, Comercial, Estadístico, Agrario. México: Talleres Gráficos de la Penitenciaría, 1931. Tomo I: 4o. marquilla, 343 p. Cinco láminas a color. Segunda edición. Ilustrado. Cubierta muy deteriorada, partida en dos y faltantes en márgenes. Ejemplar con manchas de humedad, afecta pastas y media caña, pasta anterior sin punta superior. Página 88 rasgada en margen externo; página 259 rasgada en margen inferior. Encuadernado en rústica. Tomo II: fo. marquilla apaisado, 2 h. + 50 láminas (tres plegadas), compuestas por planos, vistas y fotografías. Ex Libris de Roberto R. Rivera. Pastas y lomo deteriorados; pasta anterior por desprenderse. Guarda anterior y anteportada rasgadas; guarda anterior con faltante en margen superior. Pastas y texto deteriorados por humedad, algunas páginas pegadas. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 2. Según Justino Fernández y Manuel Toussaint, los planos y mapas de la Ciudad de México se pueden dividir en cuatro etapas: prehispánico, virreinal, independiente y contemporáneo, teniendo en cuenta que ambos autores señalaban esto a finales de la década de 1930. Esta clasificación hizo evidente que los estudios de mapas y planos de la ciudad están centrados en los dos primeros períodos, sin embargo, durante las dos últimas décadas del Siglo XIX y las tres primeras del Siglo XX, la capital fue testigo de una gran expansión demográfica y el asentamiento de un buen número de colonias en zonas alejadas del centro, las cuales están contempladas en esta obra. "Los planos publicados en este Atlas general del Distrito Federal, creado por encargo del entonces jefe del Departamento del Distrito Federal, José Manuel Puig Casauranc, se elaboraron en la Dirección de Catastro y su objetivo fue ofrecer un registro fidedigno del espacio urbano". Véase en: Escudero, Alejandrina. La Ciudad Posrevolucionaria en Tres Planos. México: Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, Vol. 30 No. 93. 2008. (Recurso electrónico).

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

238 Carta Postal de la República Mexicana. Hoja Núm. 3: Estado de Coahuila. México: Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, 1908. Mapa a color plegado, 73.5 x 63.5 cm. Dirección General de Correos, sección de transportes. Puntos y surcos de polilla en pastas y mapa, afecta imagen. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 238

99


239 Casas, Ignacio Mariano. Mapa Plano de la Ciudad de Santiago de Querétaro Año de 1802. México, 1803. Plano grabado, 20.5 x 30.5 cm., recortado al margen, restaurado en lado izquierdo y punta inferior derecha, afecta muy poco texto. Tomado de la obra: Sigüenza y Góngora, Carlos de Zelaa e Hidalgo, José María. Glorias de Querétaro, en la Fundación y Admirables Progresos de la Muy I. y Ven. Congregación Eclesiástica de Presbíteros Seculares de María Santísima de Guadalupe de México. México: En la Oficina de D. Mariano Joseph de Zúñiga y Ontiveros, Calle del Espíritu Santo, 1803. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

239

240 Castro, C. - Gallice, A. - Álvarez, J. Mohar, M. Estatua de Cristóbal Colón /

240

Teatro Nacional / Fuente de Neptuno / Interior de la Alameda / Jardín Central / Acueducto de Querétaro. México: Lito. Debray Sucs., ca. 1850. Litografías a color, dos enmarcadas: 17.5 x 26.5 cm. cada una; cuatro sin enmarcar: 17.8 x 27 cm., en promedio, con rasgaduras, manchas de humedad y notas a lápiz en márgenes. Tomadas de la obra “Álbum Mexicano. Colección de Paisajes, Monumentos, Costumbres y Ciudades Principales de la República”. Piezas: 6. La producción litográfica en México se remonta a la primera mitad del Siglo XIX, en el que fueron estableciéndose casas editoriales, las cuales, para la segunda mitad de dicho Siglo, se encargarían de publicar obras de gran renombre tales como “México y sus Alrededores” (1855 - 1856) o “El Álbum del Ferrocarril Mexicano” (1877). Estamos hablando de los establecimientos de Baudouin y Decaen, Salazar, Masse y Decaen o Murguía; sin embargo, para finales de la centuria y junto al arribo tardío de las novedades tecnológicas, el “Álbum Mexicano” fue publicado ya por Debray Sucesores con C. Montauriol a la cabeza, en lo que Toussaint define como una producción completamente comercial, en la que el objetivo artístico pierde fuerza. Véase en: La Litografía en México en el Siglo XIX. México: Estudios Neolitho, 1934.

$12,000.00 - $16,000.00 M.N.

100


241 Castro, Casimiro - Campillo, Juan. San Antonio Chimalistaca. Entrada de Sn. Ángel. México: Imp. Litog. de Decaen, 1869. Litografía a color, 14.5 x 27 cm. Marca de doblez en tercio superior; marialuisa con manchas de humedad en parte superior. Lámina perteneciente al primer álbum de vistas hecho por mexicanos “México y sus Alrededores”. Enmarcada. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

242 Chatelain, Henry Abraham. Description, Situation & Vue

de la Ville de Mexique, des Deux Lacs sur lesquels elle est Bâtie, du Grand Temple de cette Ville, des Sacrifices d'Hommes qu'on y Faisoit, de l'Idole des Mexicains, de leurs Jeux, Divertissemens, Coutumes, Superstitions & Autres Usages Pratiquez Parmi Eux. Amsterdam, 1719. Grabado, 37.5 x 44 cm.; hoja completa, 44.5 x 52 cm. Grabado por Bernard Picart. Combina dos mapas y cuatro vistas grabadas con texto que describe las tierras y costumbres de México. Hoja con manchas y puntos de óxido. Los mapas, que aparecen en la parte superior derecha e izquierda, detallan el centro y la Ciudad de México; el mapa de la parte superior izquierda, enfocado en la región central del país, abarca desde el Golfo de México hasta el Pacífico y desde el Río de Palmas a Acapulco; el segundo mapa, parte superior derecha, se centra específicamente en la Ciudad de México, dejando al descubierto el lago de Texcoco y las islas pobladas que una vez albergó la gran capital azteca. Los cuatro grabados detallan: El Templo Mayor, una escena con danzas también llamadas mitotes, una panorámica de la Ciudad de México con sus lagos y un sacrificio humano bajo el título de Ídolo de Vizizilipuztli (Huitzilopochtli). $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 242

243 Collin's Standard Map of London. London: Edward Stanford, ca. 1880. Mapa coloreado plegado, 77 x 88 cm. Papel montado sobre tela, dividido en 40 secciones. Pasta anterior con surco de polilla, tercio superior deteriorado por humedad; lomo con faltante en tercio superior. Encuadernado en pasta dura. Mapa dibujado por Richard Jarman en 1858, originalmente publicado por Henry Georges Collins, pero, al quebrar su negocio, Edward Stanford adquirió las planchas y publicó la presente obra años más tarde. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 243

101


CIENCIAS OCULTAS - RELIGIÓN

244

Detalle

244 Publicaciones Masónicas. “El Nigromante” / El Partenon. Mérida, 1918 - 1919. a) “El Nigromante”. 41 p. + 1 h. Año II. Número 19 (extraordinario). 1° de enero de 1918. Órgano de la masonería en Yucatán. Editado por la Log. “Ermilo G. Canton”. b) Milán, Rodrigo E. (Director). El Partenon. 232 p. Año I. Números 1 - 9. De mayo de 1918 a enero de 1919. Publicación mensual. Órgano de la masonería en Yucatán, editado por la Gr. Log. de estado “La Oriental”. Sucesor de “El Nigromante”. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. 13 láminas (retratos). Gracias quebradas. Manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

245

245 Arnauld, Antoine. Histoire de Dom Jean de Palafox, Évêque d’Angelopolis & depuis d'Osme. Et des Differens qu'il a eus avec les PP. Jesuites. Francia, 1690. 8o., 9 h. + 478 p. + 1 h. Lomo con tejuelos, costillas y hierros dorados. Página 13 con pequeño faltante en tercio superior, afecta poco texto; página 245 con marca de doblez, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Sabin: 58293. Vida y obra de Juan de Palafox Mendoza, Obispo de la Puebla de los Ángeles y Virrey de la Nueva España. Con un capítulo dedicado a la controversia suscitada entre él y la Compañía de Jesús, respecto a los métodos de conversión empleados por los jesuitas. Como apéndice contiene 3 cartas de Palafox: la primera dirigida al Papa Inocencio X el 25 de mayo de 1647, la segunda a Felipe IV el 12 de septiembre de 1647 y la tercera al Papa Inocencio X el 8 de enero de 1649. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 102


246 Baronio, César. Martyrologium Romanum Gregorii XIII. Jussu Editum Urbani VIII & Clementis X. Venetiis: Typographia Remondiniana, 1759. 4o. marquilla, LXXII + 367 p. Portada con grabado. Sello de antiguo propietario. Ejemplar con pátina de uso, proviene de la Biblioteca de "La Gavia". Pastas gastadas. Sin páginas: 131 - 143; 258 - 269 (13 hojas manuscritas insertas). Página 367 recortada en dos tercios. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

246

247 Bazquez, Dionisio (Traductor). Martirologio Romano para Todos los Días del Año. Madrid: Por Antonio Francisco de Zafra, Criado de fu Mageftad, en fu Real Bolateria, 1678. 8o. maquilla, 15 h. + 480 p. Conforme a la nueva reformación del kalendario. Y ahora de nuevo aumentado, con la traducción de los Santos añadidos en el Martyrologio Latino, que se imprimió en Roma año de 1674, por el Padre Francisco García. Ejemplar con mancha de humedad, surcos de polilla en tercio inferior margen interno, portada sucia, manchada y perforación al centro. Error de imprenta: páginas mal numeradas, sin pérdida de continuidad en el texto, a partir de la página 324, hasta la 353. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 247

248

Detalle

248 Cavaterra, Emilio. Il Papa dell'Uomo Nuovo. Roma: Dino Editore 1982. fo. doble marquilla, 201 p. Ejemplare No. 987 Edizione gran lusso ad personam per… Questa edizione speciale ad personam in tiratura de 999 esemplari irripetible serie "ORO" e firmata dall'Editori. Con il testo integrale dell'Enciclica "Redemptor Hominis" di Giovani Paolo II. Dedicado y firmado por Marcial Maciel, en "México a 5 de Sep./97". Pastas en metal dorado "Bassorilievi di Antonio Cocchioni". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel, en estuche de acrílico. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 103


Detalle

249

249 Drexel, Jeremias (Hieremias Drexelius). Aeternitatis Prodromus Mortis Nuntius quem Sanis, Aegrotis, Moribundis, Sistit Hieremias Drexelius e Societate Jesu. (La Muerte como el Mensajero de la Eternidad). Koln: Agrippinae, Sumpt. Cornel. ab Egmond et Sociorum, 1633. 16o., 6 h. + 335 p. + 4 h. (Índice). Portada y tres grabados de página por Ph. Sadeler, dedicadas a la muerte. Ex Libris de antiguo propietario. Lomo con tejuelos, costillas y hierros dorados. Sin cofia, sin pie y cajos quebrados. Ligera mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Manual para prepararse para la muerte, dedicado a los sanos, los enfermos y los moribundos. Obra escrita por el jesuita alemán, Jeremías Drexel (1581 - 1638), educador, predicador y escritor espiritual. Se convirtió en profesor de humanidades en Múnich y Augsburgo y luego en predicador en la corte del elector de Baviera. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

250

250 Excelencia del Instituto de la Congregación del Oratorio de San Felipe Neri. Obra Póstuma de un Sacerdote del Oratorio de Sevillano en el

Piamonte. Dirigida, no solo al Provecho de los Individuos de Dicho Instituto, sino también de Todo Género de Personas, así Religiosas, como Eclesiásticas y Seculares. México: Por Luis Abadiano y Valdés, 1845. 8o. marquilla, IV + 512 p. + 1 h. + XXXIV p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 104


251

Detalles

251 Psalterium per Hebdomadam Dispositum, cum Officio Feriali Secundum Regulam S. Benedicti Abbatis, ad Usum Ordinis Cisterc. fo. marquilla, 478 + XXXIX p. (Officium B. M. V. in Sabbato). Libro de Salmos, manuscrito. Portada con dos sellos, uno ilegible y otro cubierto con tinta. Mancha de humedad en punta superior en páginas 1 - 50. Páginas: 38, 39, 63, 64, 333 - 336, 367 restauradas tercio inferior; 152 sin punta inferior; 202, 248, 254 con faltante en margen inferior. No hay página 91 y la 290 se repite, sin afectar continuidad del texto. Pastas de madera, forro en piel labrada, claveteadas con 5 tachones cada una y puntas de bronce; cantos inferiores protegidos con remaches. Cuatro separadores de listón de seda y pestañas de pergamino en media caña. Lomo y guardas nuevos. Encuadernado en pasta dura. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 105


252

Detalle

252 Jove y Muñiz, Juan de. El Perfecto Sacerdote Formado con Algunas tan Importantes, como Debidas, y Oportunas Reflexiones. Las Mismas,

que en los Cinco Días del Devoto Quinario a S. Juan Nepomuceno, y que el Venerable Estado Eclesiástico Acostumbra Implorar su Protección, Hace sobre la Vida de este Prodigioso Santo, en Cinco Ideas, o Discursos a Dicho Venerable Estado. Madrid: Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1774. 8o. marquilla, XII + 344 p. Va puesto al fin el referido Quinario, o Devoción de los cinco días a glorioso Santo. Dos láminas: Retrato del autor, por "Joseph Beraton del. Gravado por Joachin Ballester año de 1771" y de San Juan Nepomuceno. Sellos y notas de antiguo propietario. Pastas y páginas 99 a 110 por desprenderse. Encuadernado en pergamino. Palau: 125205. WorldCat: 80020984. Registra ocho ejemplares, uno en México en: Biblioteca Nacional de México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

253

253 Ligorio, Alphonsi de. Theologia Moralis. Adjuncta un Calce Ferutili Instructione ad Praxim Confessarorum, una cum Illustrissimi ac Reverendissimi Joannis Dominici Mansi Archirpiscopi Lucensis Epitome Doctrinae Moralis, et Canonicae. Bassani: Remondini, 1773. fo. marquilla, 2 h. + LXXVI + 280; XVI + 276; 204 + XXXVI p. Tomos I - III. Tomo I: Portada y hasta la página IX, manchadas; mancha de humedad en media caña; puntos y surcos de polilla en margen interno, afectan poco texto. Tomo II: Puntos y surcos de polilla, en márgenes externo e interno; mancha de humedad en media caña; página 135 con texto tachonado, segunda columna primer párrafo. Tomo III: Puntos y surcos de polilla en margen externo e interno. Ejemplares con pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. "San Alfonso, sobre todo en su obra principal, titulada Teología Moral, propone una síntesis equilibrada y convincente entre las exigencias de la ley de Dios, esculpida en nuestros corazones, revelada plenamente por Cristo e interpretada con autoridad por la Iglesia, y los dinamismos de la conciencia y de la libertad del hombre, que precisamente en la adhesión a la verdad y al bien permiten la maduración y la realización de la persona. A los pastores de almas y a los confesores Alfonso recomendaba ser fieles a la doctrina moral católica, asumiendo al mismo tiempo una actitud caritativa, comprensiva, dulce, para que los penitentes se sintieran acompañados, sostenidos y animados en su camino de fe y de vida cristiana. San Alfonso nunca se cansaba de repetir que los sacerdotes son un signo visible de la infinita misericordia de Dios, que perdona e ilumina la mente y el corazón del pecador para que se convierta y cambie de vida". Véase en: Audiencia General del 30 de marzo de 2011. (Recurso electrónico).

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

106


254 López de Ayala, Ignacio (Traductor). El Sacrosanto y Ecuménico Concilio de Trento. Madrid: En la Imprenta Real, 1785. 8o. marquilla, XII + 604 + LIV p. Agrégase el texto latino corregido según la edición auténtica de Roma, publicada en 1564. Segunda edición. Apéndices: I - Bula de Nuestro Santísimo Señor Pio. Papa IV. II - Nombres, apellidos, patrias y dignidades de los Legados, Arzobispos, Obispos y otros Padres... en tiempo de Paulo III (Diciembre - Junio de 1547). III - Nombres, apellidos, patrias y dignidades de los Legados, Cardenales, Patriarcas, Arzobispos, Obispos y otros Padres.... en tiempo de Julio III (Mayo de 1551 - Abril de 1552). IV - Nombres, apellidos, patrias y dignidades de los Legados, Arzobispos, Obispos y otros Padres... en tiempo de Pio IV (Enero de 1562 - Diciembre de 1563. V Padres que protestaron la traslación del Concilio a Bolonia. VI - Protesta hecha por los Padres españoles. VII - Padres que no conformaron al decreto de la tercera abertura del Concilio. VIII - Cédula de Phelipe II, en que manda la observancia del Concilio. Edición bilingüe con el latín original y la traducción en paralelo al idioma castellano. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

Detalles

255

255 Montes de Oca, José María. Vida de San Felipe de Jesús Protomártir de Japón y Patron de su Patria México. México, 1801. 4o., portada grabada + 30 grabados (uno firmado Agüero, en color sepia). Encuadernación por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel. Una de las primeras publicaciones conformada únicamente por grabados que se hizo en México. Originalmente los grabados se publicaban sueltos, por lo que la colección completa de los 30 grabados suele ser rara y generalmente se encuentra en encuadernaciones modernas. En el orden correcto, las primeras catorce láminas representan la vida de San Felipe de Jesús hasta su desembarco en Japón, las siguientes ocho son sus experiencias en dicho territorio hasta su ejecución, y las últimas seis corresponden a los eventos después de su muerte. Este conjunto de grabados fueron creados por José María Montes de Oca (activo entre 1788 y 1820), uno de los artistas más importantes de México entre grabadores e ilustradores de libros. Muchos críticos consideran este trabajo su mejor y más ambiciosa obra; Mathes caracteriza al grabador como "altamente calificado y prolífico". $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

256

256 Orsini, Mathieu (Abate). La Virgen. Historia de la Madre de Dios y de su Culto, Completada por las Tradiciones de Oriente, los Escritos de los Santos Padres y la Historia Particular de los Hebreos. México: Boix, Besserer y Compañía, 1853. 4o. marquilla, V - XIII + 14 - 222 p. + 1 h. (Índice). Cuatro litografías de Iriarte. Traducida al castellano para la “Biblioteca Universal Económica” por J. I. de Anievas. Lomo restaurado. Texto con manchas de óxido; algunas páginas con faltantes y pequeñas rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 204794. WorldCat: 760360085. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 107


257 Palafox y Mendoza, Juan de. El Pastor de Noche Buena,

Práctica Breve de las Virtudes, Conocimiento Fácil de los Vicios Añadido y Aumentado. Vique: En la Oficina de la Viuda, é Hijos de Juan Dorca, 1800. 16o. marquilla, 15 h. + 266 p. + 3 h. Algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernado en pergamino. Palau: 209641. Menciona año de edición 1800. Sabin: 58300. Menciona otras ediciones. Medina: 586.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

257

258 Paula, Francisco de - Ruiz de Conejares, Alonso. La

Maravillosa Aparición de Santa María de Guadalupe ó sea la Virgen Mexicana. México: Impreso por R. Rafael, 1853. 4o., 214 p. + 1 h. Portada orlada, texto en hojas amartilladas. Cuenta con siete portadillas, una antes de cada canto, incluidas en la paginación. Pastas gastadas, lomo nuevo. Encuadernado en pasta dura.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

258

259 Santa María de Guadalupe, Patrona de los Mexicanos. La Verdad sobre la Aparición de la Virgen del Tepeyac. Opúsculo Escrito por X. Guadalajara: Tip. de Ancira y Hno., Antigua de Rodríguez, 1884. 4o., XX + 381 + III p. Una lámina. Para extender el amor y el culto de Ntra. Sra. lleva un prólogo escrito por el Sr. Lic. D. Luis Gutiérrez Otero, y va adornado con una lámina litografiada. Dedicatoria al Sr. Rafael Couto de parte de Manuel García Corail, y una hoja inserta también dirigida al Sr. Couto. Página 55 con faltante en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 259

108


ARTE Y TEMAS VARIOS

260

260 Borrás, María Luïsa (Introducción). Homenatge a Joan Prats. Barcelona: Fundació Joan Miró Centre d'Estudis d'Art Contemporani / Polígrafa, 1975. fo. marquilla, sin paginar. 138 hojas en cartulina con láminas en color, algunas a doble página y una en triple (suelta), ilustraciones y fotografías en negro y a color. Edición de 450 ejemplares numerados, ejemplar número 75. Encuadernado en pasta dura, en estuche. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

Detalles

261

Detalle

261 Celebración a Juan Soriano. México: Fundación Amparo, 2005. 8o. marquilla, 127 p. Viñetas de Juan Soriano. Firmado por el artista. Edición de 500 ejemplares. Textos de Ramón Xirau, Juan Villoro, Rafael Tovar y de Teresa, Edward J. Sullivan, Alberto Ruy-Sánchez, Vicente Rojo, Arturo Ripstein, Elena Poniatowska, Carlos Monsiváis, Paulina Lavista, Enrique Krauze, Carlos Fuentes, Manuel Felguérez, Gerardo Estrada, Teresa del Conde, entre otros. Encuadernado en rústica. Publicación conmemorativa de los 85 años del llamado “Mozart” de la pintura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 109


262

Detalles

262 Hamerton, Philip Gilbert. Etching & Etchers. London: Macmillan and Co., 1880. 4o. marquilla, XXXIII p. + 1 h. + 360 p. Contents: Book I. Powers and Qualities of the Art. Book II. The Dutch and other Schools. Book III. The French School. Book IV. The English School. Book V. The Interpreters of Painting and Copying in facsimile. Appendix. Third Edition. Reproducción de 46 grabados de: Rembrandt, Ostade, Potter, Vandevelde, Ruydael. Vandyke, Beyyer, Lalanne, Legros, Turner, Haden, Jacquemart, entre otros. Semi intonso. Lomo muy gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

263 Novo, Salvador / Tovar de Teresa, Guillermo. Nueva Grandeza Mexicana / Pintura y Escultura del Renacimiento en México / México Barroco. a) Novo, Salvador. Nueva Grandeza Mexicana. Ensayo sobre la Ciudad de México y sus Alrededores en 1946. México: Editorial Hermes, 1946. 8o. marquilla, 178 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernación de lujo, con guardas en seda. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Tovar de Teresa, Guillermo. Pintura y Escultura del Renacimiento en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1979. 4o. marquilla, 570 p. Primera edición. Ilustraciones en blanco y negro, y algunas a color. Encuadernado en pasta dura. c) Tovar de Teresa, Guillermo. México Barroco. México: SAHOP, 1981. 4o. marquilla, 332 p. Primera edición. Realización y Diseño: Beatrice Trueblood. Ilustraciones a color, y algunas en blanco y negro. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

264

Detalle

264 Toussaint, Manuel / Monterde, Francisco. Oaxaca / Perfiles de Taxco. a) Toussaint, Manuel. Oaxaca. México: Editorial “Cvltvra”, 1926. 16o., 114 p. + 6 h. Ilustrada con 16 camafeos en madera originales de Díaz de León. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en rústica. b) Monterde, Francisco. Perfiles de Taxco. México, 1928. 8o. marquilla, 61 p. Ocho láminas. Dibujos de Carlos González. Portada de Bolaños Cacho. Edición de 500 ejemplares. Conserva pastas originales en rústica. Error de encuadernación en páginas 40 - 49. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 110


265 Velázquez Andrade Manuel - Orozco, José Clemente. Cuadros Vivos. Tlaxcala: Gamma, 1936. 8o. marquilla, 35 p. Ilustrado. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar número 178. Firmado y dedicado por Orozco: “Para Maria Elena Vera muy afectuosamente A.C. Orozco Nov. 1, 1946”. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

266

Detalle

266 Zúñiga, Olivia. Los Amantes de la Noche. Canto en torno a las Ideas Escultóricas de Mathias Goeritz. México: Ediciones El Eco, 1953. 4o., 90 p. + 2 h. Primera edición. Se imprimieron quinientos setenta ejemplares. Encuadernado en pasta semidura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

267

Detalle

267 Brillat-Savarin, Jean Anthelme. Fisiología del Gusto. México: Imprenta de Juan R. Navarro, Editor, 1852. 8o. marquilla, 414 p. + 1 h. Una lámina. Grabados en madera intercalados en el texto por Midderigh. Lomos y pastas gastados. Página 13 sin punta inferior; algunas páginas con puntos de óxido y manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Primera edición traducida a cualquier idioma de la reconocida colección francesa de ensayos gastronómicos de 1826, "Physiologie du goût". La primera traducción al inglés no llegó sino hasta 1854. El trabajo de Brillat-Savarin jugó un papel importante en la promoción de la buena cocina, y fue uno de los primeros promotores de lo que ahora llamamos la dieta baja en carbohidratos. Curiosamente Brillat-Savarin fue un jurista con cargos políticos importantes, ejercidos después de la Revolución Francesa; además estudió Química y Medicina. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 111


268 Gouffé, Jules. El Libro de Cocina. Contiene la Gran Cocina Casera y la Gran Cocina y

un Tratado Especial de la Cocina Mexicana Formado Expresamente por una Cocinera Poblana. México: Ed. Rodríguez y Co. - Ed. Dublán y Comp., 1893. 8o. marquilla, 1085 p. Primera edición mexicana. Grabados intercalados en el texto. Grabado de la página 153: "29.- Liebre en el asador", firmado: Posada. Sellos de antiguo propietario. Lomo con faltante, sin cofia, cajos quebrados, cantos muy gastados. Texto con puntos de polilla en margen interno; anteportada y portada con faltante; faltan páginas 817 - 818, 837 - 844 y 1057 - 1074; páginas 437 - 442 y 1051 - 1056 rasgadas; algunas páginas por desprenderse, páginas 1075 - 1084 desprendidas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Jules Gouffé en 1867 logró el puesto de chef en el "Jockey Club" de París uno de los más importantes restaurantes franceses; mientras se desempeñaba como chef, comenzó a escribir libros con los que lograría un gran reconocimiento entre ellos "El Libro de Cocina", orientado para los hogares y aprendices de cocinero; en él se explican de forma detallada y sencilla más de 500 recetas básicas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

268

269 Novo, Salvador. La Cocinera Poblana / Cocina Mexicana. a) La Cocinera Poblana o el Libro de las Familias. Novísimo Manual Práctico de Cocina Española, Francesa, Inglesa y Mexicana, Higiene y Economía Doméstica. México: Herrero Hermanos Sucesores, 1926. 8o. marquilla, 428 p. + 2 h. Contiene más de 2,000 fórmulas de ejecución sencilla y fácil. Tratados especiales de pastelería, confitería y repostería. Diversas recetas y secretos de tocador y medicina doméstica para conservar la salud y prolongar la vida. Página 403 - 404 rasgada en punta inferior. Encuadernado en pasta dura. b) Novo, Salvador. Cocina Mexicana o Historia Gastronómica de la Ciudad de México. México: Editorial Porrúa, 1973. 4o. marquilla, XVI + 361 p. Tercera edición. Ilustraciones intercaladas y cuatro láminas en color. Edición de 2,000 ejemplares. Sin refinar. Lomo desprendido, tercio inferior y pérdida de papel. Pastas manchadas. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

270

270 Novísimo Arte de Cocina o Escelente Colección de las Mejores Recetas. México: Imprenta a cargo de Manuel N. de la Vega, 1845. 16o. marquilla, frontispicio + 312 p. Una lámina. Para que al menor costo posible y con la mayor comodidad, pueda guisarse a la española, francesa, italiana e inglesa; sin omitirse nada de lo hasta aquí publicado, para sazonar al estilo mexicano. Lleva añadido lo más selecto que se encuentra acerca de repostería, el arte de trinchar, etc., con dos estampas que aclaran más este último tratadito. Pastas gastadas. Frontispicio sin punta superior; primeras hojas con manchas de humedad; página 265 con faltante en margen superior, afecta el texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 112


271

Detalle

271 Capitán de Neucheze / Torroella, Enrique. Tratado Teórico y Práctico de Fortificación Pasajera, y el Ataque y Defensa de los Puestos de

Campaña / Elementos sobre Campamentos y Vivacs. a) Capitán de Neucheze. Tratado Teórico y Práctico de Fortificación Pasajera, y el Ataque y Defensa de los Puestos de Campaña. México: Imprenta de I. Cumplido, 1854. 8o. marquilla, XXI + 384 p. + 1 h. 12 láminas. Primera edición mexicana. Con un resumen de las pequeñas operaciones de la guerra, para uso de los oficiales y sargentos del ejército. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Torroella, Enrique. Elementos sobre Campamentos y Vivacs. México: Imprenta de I. Cumplido, 1881. 8o. marquilla, 144 p. Cuatro láminas plegadas (una con detalles a color). Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

272 Escudero, Ángel. El Duelo en México. Recopilación de los Desafíos Habidos

en Nuestra República, Precedidos de la Historia de la Esgrima en México y de los Duelos Más Famosos Verificados en el Mundo desde los Juicios de Dios hasta Nuestros Días. México: Imprenta Mundial, 1936. 4o. 279 p. + 2 h. 13 láminas. Prólogo de Artemio de Valle-Arizpe. Conserva pastas originales en rústica. Sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. Palau: 81633.

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

273 Esteva, Gonzalo A. Consejos para el Duelo a Espada y Pistola. México: Imprenta de Gonzalo A. Esteva, 1878. 4o., 4 h. + III + 48 p. Edición de 100 ejemplares fuera de comercio, destinados para los amigos del autor. Ejemplar dedicado por el autor al Coronel Don Manuel Balbontín y firmado en pasta anterior. Pastas manchadas. Encuadernado en pasta dura. Palau: 84112. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 273

113


274

274 Lasker, Emanuel. Curso de Ajedrez. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1908. 8o. marquilla, 277 + III p. Traducido al español y publicado por Agustín Garza Galindo. Mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Emanuel Lasker fue un matemático y ajedrecista alemán, con un gran legado en ambas disciplinas. En el ámbito matemático su trabajo más conocido fue generalizado por Emmy Noether formando lo que ahora se conoce como teorema de Lasker-Noether y sentando así las bases de la Geometría Algebraica moderna. Fue Campeón Mundial de Ajedrez durante 27 años, fundó una revista sobre ajedrez y escribió manuales como el que presentamos en este lote. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

275

Detalle

275 Prontuario de Voces para los Movimientos y Maniobras de la Caballería. Desde la Instrucción de Compañía hasta la de Una División. Extractado de la Táctica de la Misma Arma. México: Reimpreso en la Oficina de D. Mariano Ontiveros, 1824. 8o. marquilla, 1 h. + 167 p.; 73 láminas numeradas. Tomos I - II. Tomo I: Texto. Surco de polilla en todo el texto. Tomo II: Láminas grabadas por Conde y Luis Montes de Oca, con puntos y surcos de polilla, afecta imágenes. En lomos indican números 2 y 3. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. WorldCat: 552518993. Registra un solo ejemplar, sin láminas, en El Colegio de México. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

LAUS DEO 114


Subastas de Libros Antiguos y Contemporáneos todo el año

Libros de: Arte Literatura Historia Universal Historia de México Exploradores y Viajeros Mapas Entre Otros

Claudio Linati Sketches in Mexico 29 acuarelas sobre papel 22 x 28 cm. Firmadas

mortonsubastas.com

Informes: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140


ABIERTOS A CONSIGNACIÓN

PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE

VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES

mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


NADIE SABE LO QUE TIENE HASTA QUE LO VALÚA EN

INVITACIÓN A CONSIGNAR

ANTIGÜEDADES VALUACIONES SIN COSTO PARA VENTA EN SUBASTA PINTURA VIRREINAL, DE LA ACADEMIA DE SAN CARLOS, COSTUMBRISTA ESCULTURA Y MOBILIARIO DE LOS SIGLOS XVII, XVIII, XIX Y PRINCIPIOS DEL XX PLATERÍA CHARRERÍA MILITARIA Y CONDECORACIONES

INFORMES Y CITAS Antonio López Morton | Tel. 55 5283 3140 almorton@mortonsubastas.com Carlos Ruano Llopis. Manola. Óleo sobre tela. 63 x 79 cm. Vendido en $51,744 M.N. (Incluye comisiones de la casa de subastas.)

mortonsubastas.com


George Wilkins Kendall - Carl Nebel. The War Between the United States and Mexico. New York, 1851. Mapa y 12 litografías. Vendido en $369,600 M.N. Incluye comisión de la ca

N A D IE S ABE L O Q UE TIE NE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON VENDA SUS PIEZAS EN NUESTRAS SUBASTAS Colecciones Completas ■ Antigüedades ■ Platería ■ Porcelana ■ Cristalería ■ Marfiles ■ Mobiliario ■ Escultura ■ Arte Sacro ■ Taxidermia ■ Arte Moderno y Contemporáneo ■ Obra Gráfica ■ Fotografía y Libros de Fotografía ■ Joyería y Relojes Finos ■ Libros de Historia de México y Universal, Exploradores, Viajeros, Mapas, Libros de Arte y Primeras Ediciones ■ Vinos, Destilados y Puros ■ Instrumentos Musicales ■ Arte Decorativo ■ Objetos de Diseño del Siglo XX ■ Menajes de Casas VENDER SUS OBJETOS EN MORTON ES MUY FÁCIL AGENDE UNA VALUACIÓN EN VIDEOLLAMADA CON UNO DE NUESTROS ESPECIALISTAS Informes y citas: Xochitl Tovar ■ Cel. (55) 1988 0331 ■ xtovar@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com


Abel Quezada. The volleyball game. Homenaje a Picasso el joven. Óleo sobre lino. Vendido en $739,200 M.N. Incluye comisión de la casa de subastas.

ABIERTOS A CONSIGNACIÓN EN NUESTRAS OFICINAS EN MONTERREY Y GUADALAJARA VALUACIONES SIN COSTO PARA VENTA EN SUBASTA

Arte Latinoamericano, Moderno y Contemporáneo | Obra Gráfica | Fotografía Antigüedades | Joyería y Relojes | Libros y Documentos | Vinos, Destilados y Licores

Oportunidades, Artes Decorativas y Diseño del Siglo XX HAGA CITA:

Monterrey Yólika Sáenz | Tel: (81) 8335 1917 ysaenz@mortonsubastas.com Río Mississippi 220-C esq. Río Salinas Del Valle (Centrito Valle). San Pedro Garza García, N.L.

Guadalajara Stephanie Torres | Tel: (33) 3630 2325 atorres@mortonsubastas.com Francisco Zarco 2384, Ladrón de Guevara Guadalajara, Jal.

mortonsubastas.com


Términos de referencia para el catálogo PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.

PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que no pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.

ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.

Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 del la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.


Guía para compradores Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas

I. GENERALES 1.

Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.

2.

Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.

3.

La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

II. LOTES 1.

Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la subasta.

2.

Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.

3.

Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.

4.

Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.

5.

Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.

6.

Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N.

7.

Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.


III. OFERTAS PRESENCIALES Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1.

Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.

2.

Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000 M.N. más comisión $1,000 M.N. más IVA $160 M.N., total de la factura a pagar $6,160 M.N.

3.

Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, se depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

4.

Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.

5.

Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.

6.

Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA 7.

Refiérase a las páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta sin estar presente en en salón”

V. EXPORTACIÓN 8.

El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.

9.

Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx


AVISO DE PRIVACIDAD

FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA

Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf

Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI

NOMBRE DE SUBASTA FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO

NO

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)

CALLE

No.

COLONIA

C.P.

ALCALDÍA / MUNICIPIO NOMBRE Y FIRMA

E-MAIL TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN

FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD NÚMERO SEGÚN

FECHA DE VENCIMIENTO DESCRIPCIÓN

FIRMA

Ciudad de México. a de

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

CATÁLOGO

del año

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE: 1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.

2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia , hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:

LÍMITE DE OFERTA:

Subastas en Monte Athos: $20,000 M.N.

3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

Subastas en Cerro de Mayka: $5,000 M.N.

RESPONSABILIDAD:

El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia. UNA PUJA MÁS:

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN:

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa. REQUISITOS:

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:

d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada. CONDICIONES DE PAGO:

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta. OFERTAS POR TELÉFONO:

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.


ABSENTEE BID FORM

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY)

AUCTION TITLE DATE

PALETTE NUMBER

ONE MORE BID AUTHORIZE

SI

NO

TELEPHONE BIDS SI

NO

FULL NAME ADRESS

NAME AND SIGNATURE

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER DATE AND TIME OF RECEPTION I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

DESCRIPTION

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

SIGNATURE

(Date)

(Mexican Pesos)

MEXICO CITY

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid. BIDS LIMIT:

a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.

3. Unlimited bids are not permitted.

The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.

RESPONSIBILITY:

d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids. ONE MORE BID:

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped. ASSIGNATION:

PAYMENT CONDITION:

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for. BIDS OVER THE TELEPHONE:

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:

CONFIDENTIALITY




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.