Subasta de la Colección y Biblioteca Backal

Page 1



subasta de la colección y biblioteca backal incluye documentos y libros antiguos de historia de méxico y universal, grabados, libros manuscritos, literatura y religión segunda parte martes 21 de julio del 2020, 5:00 p . m .*

SALÓN CERRO DE MAYKA EXPOSICIÓN CON PREVIA CITA* Del 14 al 21 de julio del 2020 Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:30 p.m. Sábado 18 de julio de 11:00 a.m. a 2:00 p.m.

INFORMES

Jesús Cruz jcruz@mortonsubastas.com Tel. 55 5283 3140 ext. 3153

EXPOSICIÓN Y SUBASTA

Portadilla: Lote 104 Portada: Lotes 21 Contraportada: Lote 147

*fechas

Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México

sujetas a cambio por contingencia

Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Jesús Cruz | jcruz@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140 ext. 3153

Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.

mortonsubastas.com


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?

El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo

Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.

OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton NO acepta ofertas sin límite.

OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00


INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• El transporte es por cuenta del comprador. •

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.

Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.

Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.

• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones. RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec: Miércoles 22 de julio de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Viernes 24 de julio de 10:00 a.m. a 3:00 p.m Lunes 27 de julio de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo.


LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA

INCREMENTO DE LA PUJA

DE:

A:

$100

$1,000

$100

$1,000

$5,000

$200 $500 $800

$5,000

$10,000

$500

$10,000

$20,000

$1,000

$20,000

$50,000

$2,000

$50,000

$100,000

$5,000

$100,000

En adelante

$10,000

5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.


Detalle lote 148


ÍNDICE

GRABADOS 1 – 11 CIENCIAS NATURALES 12 – 19 EXECUTORIAS 20 – 21 EXPLORADORES – GEOGRAFÍA – CENSOS

22 – 33

GENEALOGÍA 35 – 40 HISTORIA DE MÉXICO

41 – 118

HISTORIA UNIVERSAL 119 – 131 LITERATURA 132 – 138 LIBROS MANUSCRITOS 139 – 157 MINERÍA 158 – 161 MILITARIA 162 – 164 MEMORIAS 165 - 171 PERIÓDICOS 172 – 176 FILIPINAS 177 – 180 RELIGIÓN 181 – 210 REGLAS – CONSTITUCIONES

211 – 216

VIDAS DE SANTOS Y RELIGIOSOS

217 – 222

ROMERO DE TERREROS

223 – 226

TEMÁTICA Y AUTORES VARIOS

227 – 250


Detalle lote 113


PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL

Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distancia.

EN AUSENCIA

Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.

AL TELÉFONO

Comuníquese con nostros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.

EN LÍNEA

Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. Dé click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.

Participar es muy sencillo. Compre en línea, en ofertas telefónicas o en ausencia

Toda la información en: mortonsubastas.com


OFERTAS EN AUSENCIA

CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton. 2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA

3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

FICHA DE REGISTRO NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO CALLE

No.

COLONIA

C.P.

DELEGACIÓN / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD

FECHA DE VENCIMIENTO

NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

DESCRIPCIÓN

REQUISITOS

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N. Con esta garantía podrá participar en ambas subastas. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE PAGO

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

OFERTAS POR TELÉFONO

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.

FIRMA México, D.F. a

de

del año

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150


Detalle lote 47


Detalle lote 143


Un siglo ha pasado desde que un inmigrante salió de la Unión Soviética en busca de mejores condiciones de vida. Su pueblo era pequeño, con dos mil quinientos habitantes, cerca de Kiev, en Ucrania. Era un joven decidido a encontrar un lugar para establecerse, lejos de persecuciones y matanzas. Pronto halló un país en América que le podía ofrecer nuevas oportunidades. Así fue que llegó a México. En este país, encontró lo que por años había buscado: un lugar bello por su naturaleza, rico en fauna y flora, con personas amables y —sobre todo— con deseos de aceptar a un extranjero que deseaba recorrer su vasto territorio. Conoció a su gente, aprendió su idioma y su forma de ser. Al principio, se estableció al norte, en Hermosillo, Sonora donde conoció a la que sería su esposa por los siguientes sesenta años. Además, ahí logró desarrollar su vida social y cultural, y luego formó una familia. Por otro lado, decidió centrarse en uno de sus grandes objetivos: ayudar a los inmigrantes recién llegados a tener un hogar propio con lo más indispensable. Fue también en esta primera región que enseñó a sus hijos a amar a su nación, conocer su historia y contribuir con su desarrollo en todos los ámbitos. Su educación se convirtió en una tarea prioritaria, por lo que decidió trasladar a la familia a la capital y comenzar con el negocio de los muebles, que ya conocía bien. Su empresa llegó a ser conocida en casi toda la República Mexicana y, a partir de sus frutos, sus hijos se convirtieron en profesionistas exitosos. Desde pequeños, todos aprendieron geografía e Historia de México a partir de lo prehispánico. Asimismo, conocieron con detalle a cada uno de sus artesanos, pintores, plateros y —en general— el maravilloso arte religioso ejecutado en formas diversas. El amor por este país ha acompañado a todos los integrantes de la familia; igualmente, el gran deseo, encauzado por uno de los hijos, de conformar una colección que reuniera el acervo artístico y cultural de México. En la actualidad, gracias al rescate emprendido, es posible apreciar el gran valor y la importancia del arte mexicano en todos sus aspectos y periodos. Después de varias décadas de búsqueda y rescate de estas maravillosas obras, hoy la Colección Backal se pone a disposición del público que lo sabe apreciar y valorar.


Detalle lote 106


Para Morton Subastas es un orgullo presentar este catálogo, segunda parte, de la Subasta de la Colección y Biblioteca Backal, muestra del gran trabajo de un bibliófilo quien formó una gran y especializada colección y en la que se refleja que el amor por los libros va más allá del simple acto de la lectura. En esta subasta, conformada por 250 lotes, ponemos a su consideración obras de Ciencias Naturales, Geografía, Viajeros, Censos, Executorias, Genealogía, Historia de México y Universal, Literatura, Religión y Libros Manuscritos. Vale la pena destacar el nombramiento de Alférez de las Islas Filipinas en 1701 a Hipólito Sarmiento (lote 180), así como Una Real Provisión de Bartolomé Marrón, impresa en Manila en 1704 (lote 179). Los documentos denominados executorias resultan muy atractivos ya que constituyen una valiosa fuente de información para estudiosos de diversas áreas, entre ellos paleógrafos, genealogistas, historiadores, juristas, además de eruditos de otras disciplinas puesto que pueden encontrar un valioso tesoro documental cuya producción abarca desde finales del siglo XV hasta comienzos del XVIII (Lotes 20 y 21). Resulta interesante la colección de 14 cuadernos del Padrón del Sagrario Metropolitano de la Santa Iglesia Catedral Metropolitana de México. El Sagrario hace alusión tanto a la construcción en la que se administran los sacramentos como a la demarcación territorial, en cuyas calles habitaban los feligreses adscritos a dicha jurisdicción. Nos muestra los cambios que ha tenido el primer cuadro de la Ciudad de México, en aquellos entonces dividido en más de 440 calles, algunas de las cuales persisten hasta nuestros días (Lote 34). En la convulsa Historia de México está presente la fe católica y su poder real en la vida virreinal e independiente, demostrado en la Gruesa de Diezmos del Año de 1755 de la Sta. Yglesia Metropolitana de México (Lote 147). Este valioso documento corrobora la importancia del diezmo, impuesto vinculado a las autoridades eclesiásticas y altamente rentable para la corona española, en comparación con otros impuestos de carácter civil. En atención a las complejidades de estos tiempos y garantizando su tranquilidad, lo invitamos a conocer las piezas que componen esta subasta desde la comodidad de su hogar, no dude en comunicarse con nuestros especialistas quienes con gusto les proporcionarán la información necesaria para coadyuvar en su decisión final.

Morton Subastas


GRABADOS 1 Arzobispos de México. Emmanuel Rubio y Salinas, Juan de Palafox

y Mendoza (2) y Alonso Núñez de Haro y Peralta. a) Prado - Hogal. R. del Illmo. Exmo. y Venerable Señor D. Jvan de Palafox y Mendoza. Grabado, 17 x 12 cm. b) Espejo, Vicente. R. de el Illmo. Exmo. y Venerable Señor D. Jvan de Palafox y Mendoza. Grabado, 17 x 12 cm. c) DD. Emmanuel Rubio et Salinas. Archiepiscopus Mexicanus. Grabado, 18 x 13 cm., margen inferior recortado. d) Maéa, H. - Castro, H. de. El Exmo. S. Alonso Núñez de Haro y Peralta. Grabado, 15 x 9.5 cm. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

2 Campillo, Joanne Nepomuceno. Tesis de Lógica y Methafisica. Angelopoli: Typis Petri de la Rosa, 1811. "Guadalupensis Deipara Piissima Felix / Cunctisque Pretiosissimis Amabilior / Quae Coeli Culmina Tenens / Mexicanus Ut Faceret Suos / Gyrum Coeli Circuivit Sola / Mexicano Imperio Inibi et Religioni / Esto Ne Ruant / Civitas Ad Munimen / Columna Ad Sustentaculum / Clavis Ad Regnum / Id Ut Sibi Et Genti Demereatur / Joann. Nepom, Campillo / Certam Hocce De Re Logic et Methaph, Subiturus/ Opiame Principi / Dictanum Exoptat. Defendetur in Reg. Ac Pont. Semin. Palafox… Praeside Joanne Nepomuceno Valdivia, Latinatis olim, proprio nunc Philosophiae Profesore. Dei erit … mensis decurrentis anno Domini MDCCCXI. Una hoja orlada (39 x 28 cm.), grabado de la Virgen de Guadalupe al centro, parte superior. En marialuisa. Tesis: La impresión de las tesis surge después la invención de la imprenta pues en la época medieval, no se tenía la costumbre de realizar la presentación de un escrito. Durante la época virreinal la nueva costumbre de imprimir las tesis se reguló con la publicación de las constituciones de Palafox en 1668, pronto se convirtió en un instrumento de las clases altas, pues en el ámbito académico algunos estudiantes, quienes disponían de la riqueza familiar o estaban apadrinados por un mecenas dadivoso, además de mandar imprimir su tesis en el convencional soporte de papel lo realizaban sobre otros materiales selectos como la seda. La estructura de estos impresos es similar en la mayoría de los casos: el texto en latín, el nombre del estudiante que presenta su tesis, catedrático que lo dirigió, en ocasiones el mecenas que costeó sus estudios, motivo de la disertación, fecha y lugar donde tendría lugar la ceremonia de lectura que se dejaba en blanco para ser llenado al finalizar el examen. La composición daba lugar a una artística y singular impresión donde el texto quedaba enmarcado por vistosas y complejas orlas en ocasiones acompañados por hilos de plata que caían de sus orillas, las decoraciones con el tiempo fueron incrementándose alcanzando su esplendor en la época barroca. Así mismo las tesis servían como documentos para consolidar el prestigio de quienes pretendían prebendas para acceder a mejores puestos en España. Véase en: iibi.unam.mx/publicaciones $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

16


Detalles

3 Delafosse, Jean Charles. Nouvelle Iconologie Historique ou Attributs Hierogliphyques, qui ont pour objets les quatre Éléments. Paris: Chez Jacques Francois Chereau Fils, Graver et Marchand D'estampes, 1771. fo. marquilla. Tomo I: 6 + 6 + 3 + 4 + 5 + 4 + 3 + 4 + 2 + 2 p. + 109 láminas. Tomo II: Frontispicio + 102 láminas. Tomo III: 156 láminas. Les quatre Saifons, les quatre Parties du Monde et les differentes Complexions de l'Homme. Ces memes atributs peignent les diverses Nations, leurs Religions, les Epoques Chronologiques de l'Histoire tant ancienne que moderne; les Vertus, Gloires, Renommées, les divers generes de Poëfies, les Paffions, les differens Gouvernements, les Arts et les Talens. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

17


4 Dosal, Joseph / Archi-Cofradía de Roma. Sumarios. a) Dosal, Joseph - Robledo, Joseph. Sumario. México: Sin pie de imprenta, 1774. "Sumario de la Gracias, Perdones e Indulgencias que los Cofrades de esta Casa del Señor San Antonio, ganan y gozan en las fiestas y días del año… En 27 del mes de Mayo del año de 1774. Abad de San Antonio. Dr. Fray Joseph Dosal, rúbrica. Por mandato del Señor Abad Fray Jph. Robledo, firma.". Hoja orlada con grabado al centro, tercio superior. Una hoja, 42.5 x 31 cm. b) Archi-Cofradía de Roma. Sumario. México: Reimpresa por D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1781. "Sumario de las Gracias e Indulgencias concedidas por la Santidad de Paulo Quinto y Clemente Décimo a los ArchiCofrades de la Santísima Trinidad de Roma, de que gozan los Archi-Cofrades de la SSma. Trinidad de México…". Un grabado, hoja orlada. Dos hojas, 31.5 x 21 cm. Márgenes deteriorados. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

5 Gil, Christobal / Sin firma / Mella, Pablo Nemecio. Patentes. a) Gil, Christobal. Patente. Toluca: Sin pie de imprenta, 1775. "Se asentó por Hermana de la Ilustre Cofradía de las Benditas Ánimas de el Purgatorio, coligada con la de Nuestra Señora del Rosario Raymunda Josefa Barrios dando por su asiento dos reales y con la obligación de dar medio real semanario… Toluca a 9 días del mes de Enero de 1775. Christobal Gil, firma.". Un grabado, hoja orlada. Una hoja, 31 x 21 cm. b) Sin firma. Patente. Lima: Reimpresa en la Calle de Juan Medina, 1784. "Carta de Esclavitud y Debido Reconocimiento a la Santísima Cruz de Christo Nuestro señor, precio soberano de la Redempcion de todos y a su Madre Santísima y Sra. Ntra. De la Soledad…". Grabado en tercio superior, hoja orlada. Una hoja, 42 x 31 cm. Surcos de polilla, afecta poco el texto; pérdida de papel en márgenes. c) Pablo Nemecio, Mella. Patente. Ozumba: Sin pie de imprenta, 180? "Patente de la Ilustre Archi Cofradía del Santísimo Sacramento y Benditas Ánimas del Purgatorio, fundada en la Iglesia Parrochial del Pueblo de Santa María Ozumba… Pueblo de Ozumba en 12 días del mes de Diciembre de 180? Pablo Nemecio Mella, firma. Ygno. De la Concha. Prior, firma.". Un grabado, hoja orlada. Una hoja, 31.5 x 21.5 cm. Márgenes superior e izquierdo, deteriorados por humedad. Total de piezas: 3. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

18


6 Letanías de la Santísima Virgen. Colección de 56 Grabados de Diferentes Advocaciones de la Virgen María, títulos en Latín, encuadernados, sin portada. Encuadernado en pergamino. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

7 Nualart, C. B. El Teatro de los Niños. Barcelona: Industrias Gráficas Seix & Barral Herms. "La Fierecilla Domada", comedia en dos actos. El Teatro de los Niños constituye una hermosa colección de escenografía de tanto interés como un teatro de la realidad. Las obras literarias son un ejercicio de declamación insustituible para el niño. El fondo moral, épico, poético, etc., es educativo. La acción que viene obligado a desarrollar, aguza el ingenio. Escenario con 6 telones y 5 personajes para la obra, y tres libretos de 35 páginas. En sobre, 35.5 x 26 cm. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

8 Núñez de la Torre, Juan. Retrato de Ignacio Allende. Alegoría: Retrato de I. Allende, de perfil mirando a su izquierda, dentro de un círculo sobre un pedestal; arriba al centro un Águila sosteniendo el retrato con garras y pico, a los lados guirnaldas de oliva. Pedestal con leyenda: "Allende esclarecido, / Yntrepido, guerrero, / Capitán exforsado, / De los heroës primero / Recibe bondadoso / Este dulce recuerdo / Que en honor de tu nombre / Ha grabado mi afecto, / Deseando perpetuar / Más allá de los tiempos / Tus gloriosas hazañas / En bronces duraderos. Juan Núñez de la Torre go. En San Miguel el Grande, 1824. Grabado, 18.5 x 13 cm. (imagen). Con nota manuscrita en margen superior: "Concurrí a los costos de esta lámina - Mariano (rúbrica). Manchado, rasgadura al centro de margen derecho. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

19


9 Prudhomme, C. H. (Editor). Álbum Mejicano Tributo de Gratitud al Civismo Nacional. Méjico: C. H. Prudhomme, 1843. fo. marquilla, sin paginar. Retratos de los Personajes ilustres de la primera y segunda época de la Yndependencia Mejicana y notabilidades de la presente. 21 hojas con cuatro retratos cada una. Retratos litografiados por "Lith. Thierry frères, Cité Bergère, á Paris" y "Lith. de Maurin, r. de Vaugirard, 72", hojas montadas sobre cartulina para su encuadernación. Anteportada con sello. Pastas gastadas, desprendidas; lomo tercio superior deteriorado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.

20


10 Torres, Lázaro de / Eguía, Juan Joseph. Sumarios / Compendio. a) Torres, Lázaro de. Sumarios. México: Por la Viuda de Miguel Ribera Calderón, 1714 / Por D. Francisco Xavier Sánchez, 1744. "Sumario de las Reglas y otras advertencias, que deben guardar los Hermanos Profesos de la Sagrada Orden, llamada de los Terciarios de Penitencia, que por su especial voluntad y revelación de Dios, fundó N. P. S. Francisco, después de la primera de los Frayles Menores y segunda de santa Clara.". Dos Sumarios con diferente grabado: el primero con notas manuscritas al margen, deteriorado, pátina de uso. Dos hojas cada uno, 31.5 x 21.5 cm. Piezas: 2. b) Eguía, Juan Joseph. Compendio. México: Sin pie de imprenta, 1795. "Compendio de la innumerables Indulgencias que gozan los Hermanos de la Ilustre Cofradía del Divino Redentor Cautivo, El Espíritu Santo y Nuestra Sra. de los Remedios Erigida de inmemorial tiempo en Ntra. Iglesia de la Santísima Trinidad de la Imperial Corte de México, por haverse agregado a su Mui Ilustre Archi-Cofradía el año de 1715… Certificación firmada de mi nombre y sellada con el sello de dicha Cofradía, en México a Diez días del Mes de Mayo de 1795.". Un grabado. Dos hojas, 31 x 21 cm. Márgenes deteriorados, perforaciones de polilla, afecta poco el texto; primera hoja, falta punta inferior y la segunda partida por la mitad. Total de piezas: 3. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

11 Tumbas - Monumentos Conmemorativos - Bolsas - Escuelas, Liceos, Colegios - Museos - Bibliotecas - Parlamento - Ayuntamientos. Libreta de Apuntes. Dibujos y Planos en tinta. Principios del Siglo XX. Tumbas: Tumba en forma de cofre de Mme. (sic) Paul Delaroche; Tumba de Juliano de Médicis: Tumba de Maquiavelo en Florencia; Proyecto de Tumba a de Laplace, &c. Monumentos Conmemorativos: Arco de Carrousel en París; Columna de Colón en Barcelona; Monumento a Víctor Hugo en París; Monumento a Chanpigny. Bolsas: Logia de los Banqueros en Génova (corte, planta y elevación); Bolsa de Burdeos (fachada y plano); Bolsa de Madrid (plano); Palacio de la Bolsa en París (fachada). Escuelas: Escuela Superior de Comercio, París (planos y fachada); Instituto Plitécnico - Laboratorio Walker, New York. Museos: Planta del Belvedere en el Vaticano; Planta y Elevación del Museo - Biblioteca de Grenoble. Bibliotecas: Planta de la Biblioteca de Washington; Planta de la Nueva Biblioteca de Wolfenbüttel. Parlamento: Parlamento de Viena - Planta y Elevación. Ayuntamientos: Tipo de Ayuntamiento, debido a Operman (Planta baja, alta y elevación); Inspección de Policía. Arq. F. Mariscal. 4o. marquilla apaisado, 41 hojas útiles. Encuadernado en pasta dura. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 21


CIENCIAS NATURALES

12 Álzate, José Antonio. Memoria en que se Trata del Insecto Grana o Cochinilla,

de su Naturaleza y Serie de su Vida, como También del Método de Propagarlo y Reducirlo al Estado en que Forma uno de los Ramos más Útiles de Comercio, escrita en 177. México: Imprenta del Águila dirigida por José Ximeno, 1831. 8o. marquilla, 76 p. Reimpresa de orden del Supremo Gobierno. Un estado plegado. Encuadernado en pasta dura, en piel.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

13 Bárcena, Mariano. Tratado de Geología, Elementos Aplicables a la Agricultura, a la Ingeniería y a la Industria. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o., 435 p. + 1 h. 23 láminas (dos plegadas, una rasgada) y una cromolitografía plegada. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 23968. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

22


14 Formularium Medico Chirugicum, in Usum Regij Gadicensis Maritimi Nosocomij, Pelagoque Chirurgorum Provehentium Elaboratum. Opera et Studio Regalij Armamenti Proto - Medici, Eiusdemque Primarij Chirurgi. Gadibus, 1752. 8o. marquilla, 42 p. Manchas de humedad en pastas, pasta posterior restaurada en tercio superior. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

15 Martínez Baca, Francisco - Vergara, Manuel. Estudios de Antropología

Criminal, Memoria que, por Disposición del Superior Gobierno del Estado de Puebla, Presentan para Concurrir a la Exposición Internacional de Chicago. Puebla: Benjamín Lara, 1892. 4o., XII + 123 p. Siete fotograbados, tres láminas y siete cuadros plegados. Cofia deteriorada, pastas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. Estudio antropológico del criminal mexicano, con clasificación de tipos de criminales según diversas variables y características fisiognómicas. Con notas sobre la penitenciaría del Estado de Puebla y sobre antropometría. El trabajo fue presentado en la Exposición Universal de Chicago.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

23


Detalle lote 16 24


Detalles

16 Nierembergii, Ioannis Evsebii. Historia Natvrae, Maxime Peregrinae, Libris XVI Distincta. Antverpiae: Ex Oficina Plantiniana Balthasaris Moreti, 1635. fo., 3 h. + 502 p. + 52 h. In quibus rariffima Nturae arcana, etiam aftronomoca, & ignota Indiarum animalia, quadrupedes, aues, pifces, reptilia, infecta, zoophyta, plantae, metalla, lapides, & alia mineralia, fluuiorumque & elementorum conditiones, etiam cum proprietatibus medicinalibus, defcribuntur; nouae & curiofiffimae quaeftiones difputantur, ac plura facra Scripturae loca erudite enodantur. Acceddunt de miris & miraculofis Naturis in Europa Libri duo: item de iifdem in Terra Hebraeis promifsa Liber vnus. Libros IX - XV, ilustrados con grabados intercalados en el texto. Portada con sello de antigua Biblioteca. Encuadernado en pasta dura, en piel. Juan Eusebio Nieremberg y Otin (Madrid, 9 de septiembre de 1595 - 7 de abril de 1658). Sus padres formaban parte del séquito de la hija de Carlos I, María de Austria. Se establecieron en España y Juan Eusebio, en 1614, ingresó como novicio en la Compañía de Jesús en Villagarcía. En 1623 se ordenó sacerdote y diez años más tarde profesó como jesuita. Escribió obras hagiográficas, ascéticas, de filosofía, escrituristicas y algunas de carácter científico. En total fueron 40 textos en castellano y 25 en latín. Nieremberg escribió una Historia Naturae, Maxime Peregrinae (1635) en la que recoge muchos textos sobre la historia natural exótica. Aunque nunca se movió de Castilla, la mayor parte de su aportación en esta obra procede de los escritos de la expedición a Nueva España del médico y naturalista Francisco Hernández. En ella incluye casi dos centenares de sus capítulos que, a diferencia de las ediciones de los materiales de Hernández transcritos por Francisco Ximénez, son fieles reproducciones del original (borrador) de Hernández, que entonces estaba depositado en el Colegio Imperial. Nieremberg incluye, capítulos y figuras que no fueron seleccionados por Recchi y, asimismo, las ilustraciones son copias directas de las pinturas de la expedición, en lugar de grabados "europeizados" como los de la edición romana: Rerum Medicarum Novae Hispaniae Thesaurus, junto a este libro, el de Nieremberg sirvió de vehículo divulgador de la obra de Hernández y, consecuentemente, influyó en el desarrollo posterior de la botánica, la zoología y la materia médica. Véase en: www.biologia-en-internet.com $70,000.00 - $90,000.00 M.N. 25


17 Rotondo, Antonio. La FisonomĂłnia o sea el Arte de Conocer a sus Semejantes por las Formas Esteriores. Madrid: Imprenta de AlegrĂ­a y Charlan, 1842. 16o. marquilla, IX + 155 p. + 1 h. Estractado de las mejores obras de Lavater. Obra adornada con 62 lĂĄminas. Pastas por desprenderse, mancha de humedad en punta superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

26


18 Río, Andrés del. Elementos de Orictognosia o del

Conocimiento de los Fósiles, Dispuestos, según los Principios de A. G. Werner, para Uso del Real Seminario de Minería de México. México: Por Don Mariano Josef de Zúñiga y Ontiveros, 1795 y 1805. 8o. marquilla. Primera parte, que comprehende: Las Tierras, Piedras y Sales. VI + XL + 171 p. + 11 tablas a doble página (la 4 dividida en tres partes). Segunda Parte, que comprehende Combustibles, Metales y Rocas, seguidos de la introducción XII + 200 p. Piezas: 2. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

Detalle

19 Tratado de Aritmética. Para el uso de los Alumnos de la Academia de las Nobles Artes. Cádiz: Imprenta del Estado Mayor General, 1812. 8o. marquilla, 102 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

27


EXECUTORIAS

Detalles lote 20

28


20 Duc de Noailles, Adrien Maurice & Madaillan Lesparre, Armand de. Extrait des Titres produits par haut & puiffant Seigneur Meffire Alonso

Manrique de Solis & de Bivero Duc del Arco… Majordome du Roy d'Efpagne Charles II avec la Clef de Gentilhomme de la Chambre, nomme Chevalier des Odres du Roy: pour fes Preuves de Nobleffe. "Devant M. le Duc de Noailles Pair de France Grand d'Efpagne… Commissaires deputez pour la verification de ces Preuves, par Lettres patentes du 27 Avril 1725. Lettres patentes du Roy Chef & Souveran Garnd Maitre des Ordres de St. Michel… adressés a son tres cher & bien amé Couisin le Duc de Noailles… portant qu' ayan esleu au Chapitre du 3me. Juin dernier son tres cher bien amé Cousin le Duc del Arco, Grand d'Efpagne, pour receu Chevalier Comandeur de ses Ordres a la 1re. Ceremoine en satiffaisant aux Preuves requises par les Status, Su Majeste les a comis pour examiner les Vidimus de ses Titres, sur le raport qui leus en sera fait par le St. Clairambault Genealogiste des d. Ordres, et que sils les trouvent suffisant ils en signenet le procés verbal avec lu y et y Saffe apliquer le cachet de leur Armes pour etre ensuite reunis a son tres ame et Feal le Sr. Abé de Pomponne Commandeur et Chancelier de ses Ordres qui en Sera raport au 1er. Chapitre: Ces Lettres doneés a Versailles le 27 Avril 1725… Decret par lequel le Roy pour recompenser D. Alonso Manrique, Gentilhomme de sa Chambre. Et son 1er. Ecuier; des services qu'il lu y a rendu, principalement l'année dernier en exposant su vie pour sauver celle de su Majesté del Golpe de un Javali que la Amenazo, le confirme dans l'Exercice de sesit Charges et lui donnecelle de son Montero Major…". Pasta superior con recuadro con el título "Preuves de Mr. Le Duc del Arco", y manuscrito, pegado, con la descripción del contenido de este testimonio, pérdida de papel del 50% superior: "… orden de… declaran qe. el Mariscal Rey Luis 15, en Madrid les había remitido testimonio de los Documentos qe. espresan, que por comisión de dicho Monarca francés había reconocido por sí mismo, y le había manifestado al Exmo. Sr. Don Alonso Manrique de Lara, primero Duque del Arco, con los quales probó y justificó este Señor sus Servicios, y la nobleza de su Casa desde los primeros Condes Soberanos de Castilla, y por Consiguiente digno de ser recivido Caballero de dicha Real Orden, de que ya estaba electo: Y el Genealogista de ella forma con primor el Árbol del Armas de sus apellidos; y todo lo firman y sellan en treinta y dos páginas de vitela marca mayor, forrada en pasta, en París a 7 de Mayo de 1725, y la presentó el Canciller en el Capítulo general de 20 del mismo mes. Es importantísima… puede colocarse entre los papeles de… y por esto queda pliego… donde corresponde. Refiere el grande suceso del Jabalí qe. mató Don Alonso año 1714. fo. doble marquilla, 32 p. Escudos de Armas pintados a mano. Pastas gastadas lomo sin pie. Encuadernado en pasta dura, en piel. $40,000.00 - $60,000.00 M.N.

29


Detalle lote 21

30


21 Guerra y Sandoval, Juan Alphonso. Despacho y Blasón de Armas. "Juan Alphonso Guerra y Sandoval Cavallero de el Orden de Santhiago Choronifta y Rey de Armas del Rey nueftro Señor y Mayor de la Sacra Orden de San Juan en todos fus Reynos, Dominios, y Señoríos Rexidor perpetuo dela Ciudad de Toledo, en Eftado y vanco de Cavalleros. Certifico, que por los Libros de Armería Copias de Linaxes Hyftorias, Noviliarios Sumarios, Recopilaziones y otros papeles que originales paran en nuestro poder, y Real Archivo, que blafonan de las Illustres Cafsas, y Solares Ynfanzonados de Cavalleros Noble Hijosdalgo … y están escriptos entre ellos los Esclarecidos Apellidos de Morales… Tapia… Garzia… Pretelin… Y para que conste que los lexitimos Defcendientes de las Refferidas Cafas, y Solares Infanzonados de Cavalleros Nobles Hijosdalgo de que va hecho mención puedan ufar de las expresadas Armas… De pedimento de Don Diego Morales de Tapia, Garzia, y Pretelin, y sus defcendientes damos efte Defpacho y Blafon de Armas… En esta Villa de Madrid en fiete días de el mes de Jullio de mill fetecienos y veinte y fiete años… Pedro de el Castillejo Escrivano de su Magestad público del número de esta Ciudad de Santa María: Certifico por testimonio que por vna copia de instrumento legalizada según parece de Diego Ygnacio de la Rosa Escrivano Real, consta que en la Ciudad de México a los diez de Mayo del año pasado de mill setecientos veinte y seis por ante el suso dicho y testigos Don Diego García Pretelin vezino de aquella Ciudad otorgó su poder cumplido a Don Gaspar de Larrea Berdugo vezino de esta para los efectos que le tenía comunicados… Esta copia concuerda con su original que queda protocolado en mi Rexistro de escripturas públicas… en la Ciudad de Puerto de Sta. María en 14 del mes de Noviembre de 1727. Pedro de el Castillejo (firma)". 4o. marquilla, 26 + 3 + 43 h. Ilustrado con 5 Escudos de Armas, frontispicio y capitulares pintados a mano. Ejemplar con mancha de humedad en margen interno. Primera hoja y dos últimas deterioradas; pastas desprendidas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

31


GEOGRAFÍA - VIAJEROS - CENSOS

22 García Cubas, Antonio. Diccionario Geográfico, Histórico y Biográfico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1888 - 1891. 4o. marquilla, XX + 468; 502; 408; 480; 564 p. + 2 h. Tomos I - V. Sellos de José Lorenzo Cossío. Pastas y puntas gastadas, algunas puntas deterioradas. Tomo I: Faltan páginas 307 - 308; 309 - 310 repetidas. Tomo II: Rasgadura y faltante en margen interno de páginas 36 - 40, y desde portada hasta página cinco en tercio inferior, afecta texto. Tomo III: faltante en margen exterior de página 351. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Palau: 98735. Lo cita con el siguiente pie de imprenta "México: Antigua Imprenta de Murguía / Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1882 - 1888... Ilustrados… Los cinco tomos se reimprimieron de 1891 a 1896…". Entre los estudios geográficos más destacados en la Historia de México hasta la primera mitad del XX destacan los de Boturini, Humboldt, Orozco y Berra y Antonio García Cubas (1832 - 1912). Esta es su obra más importante que teje una íntima relación entre la Geografía y la Historia. "Constituyendo la Geografía la base de nuestra historia patria, sólo ella podrá, con el tiempo, descorrer el velo que oculta el origen de los primeros pobladores de este continente, ya sea fijando por sus descubrimientos sucesivos la existencia de la Atlántida, ya sea señalando, de una manera precisa, la no menos directa comunicación por el estrecho de Behring.". Véase en introducción. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

23 J. J. L. (Juan José Lejarza). Análisis Estadístico de la Provincia de Michuacan, en 1822. México: Imprenta Nacional del Supremo Gobierno de los Estados-Unidos en Palacio, 1824. 8o. marquilla, IX + 281 p. + 1 División Política + 7 Tablas plegadas. Sellos de antigua biblioteca. Desde página I, hasta la 12, hojas pegadas o rasgadas por mala restauración; No hay página 103 y la 111 el número está repetido; página 121 - 122, pérdida de papel, tercio superior. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

32


Detalle

24 Ortega, Casimiro de. Viage del Comandante Byron al Rededor del Mundo, hecho Últimamente de Orden del Almirantazgo de Inglaterra: En el

qual se da noticia de varios Países de las costumbres de sus Habitantes, de las Plantas, y Animales estraños que se crían en ellos; juntamente con una descripción muy circunstanciada del Estrecho de Magallanes, y de cierta Nación de Gigantes, llamados Patagones, con una lámina fina que los representa. Madrid: En la Imprenta Real de la Gazeta, 1769. 8o. marquilla, 7 h. + 174 p. Portada con sello de antigua Biblioteca; lámina y portada con pequeña perforación. Segunda edición, en la que se añade: Ortega, Casimiro de. Resumen Histórico del Primer Viage Hecho al Rededor del Mundo, emprendido por Hernando Magallanes, y llevado felizmente a término por el Famoso Capitán español Juan Sebastián Cano, Natural de Guetaria en Guipuzcoa. Madrid: En la Imprenta Real de la Gazeta, 1769. 5 h. + 55 p. Con portada individual. Un mapa: "Mapa Marítimo del estrecho de Magallanes", Gravó y Construyó el Geographo Don. Juan de la Cruz Cano y Olmedilla. Mapa con límites coloreados, rasgaduras restauradas y reforzado. Encuadernado en pergamino. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.

33


25 Peñafiel, Antonio. Nombres Geográficos de México. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o. marquilla, 260 p. + Atlas: XXXIX láminas en color. Catálogo alfabético de los nombres de lugar pertenecientes al idioma "Náhuatl". Estudio jeroglífico de la matrícula de los tributos del Códice Mendocino. Dibujos de las "Antigüedades Mexicanas de Lord Kingsborough" por el Sr. Antonio Peñafiel médico de profesión, dedicó su vida al estudio de las lenguas indígenas. Esta obra es un análisis de la toponimia de los pueblos y lugares de México, contiene un catálogo alfabético con los nombres de lugares y un estudio jeroglífico del Códice Mendocino. Esta obra forma parte de los 128 títulos de la Colección de Lenguas Indígenas, reconocida desde 2007 como patrimonio documental en el programa Memoria del Mundo de la UNESCO. Véase en: agn.gob.mx/menuprincipal/difusion/textos/ reminiscencias. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. Detalles

26 Robertson, Parish. A Visit to Mexico by the

West India Islands, Yucatan and United States. London: Simpkin, Marshall & co., 1853. 8o. marquilla, XX + II p. + 1 h. + 331 p.; 2 h. + 478 p. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio, litografía plegada: Procesión conduciendo las cenizas del Sr. Iturbide, de San Francisco a la Catedral, el 26 de octubre de 1838. Un mapa plegado, límites coloreados. Falta punta superior de página 45; faltante en margen superior de páginas 147 152, 329 - 332. Tomo II: Gracias quebradas; faltan puntas superiores de páginas 125 - 128; páginas 174 - 166 desprendidas, 299 - 302 por desprenderse. Tomos con encuadernación partida. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

34


27 Rosas, José. Un Viajero de Diez Años.

Relación Curiosa e Instructiva de una Excursión Infantil por Diversos Puntos de la República Mexicana. México: Imprenta de Aguilar e Hijos, 1881. 8o. Marquilla, 227 p. + 2 h. Frontispicio y tres láminas (litografías). 2ª edición, corregida y aumentada considerablemente. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

Detalle

28 Tofiño de San Miguel, Vicente. Derrotero de las Costas de España en el Océano Atlántico y de las Islas Azores o Terceras, para Inteligencia y Uso de las Cartas Esféricas. Madrid: Por la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía. 1789. 4o., XVII + 247 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 332930. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

35


29 Ulloa, Antonio de. Noticias Americanas: Entretenimientos

Físico - Históricos Sobre La América Meridional, y la Septentrional Oriental: Comparación General de los Territorios, Climas y Producciones en las Tres Especies Vegetal, Animal y Mineral; con una Relación Particular de los Indios de Aquellos Países, sus Costumbres y Usos, de las Petrificaciones de Cuerpos Marinos, y las Antigüedades. Madrid: Imprenta Real, 1792. 8o. marquilla, 7 h. + 342 p. Con un discurso sobre el idioma, y conjeturas sobre el modo con que pasaron los primeros pobladores. Rasgadura en margen superior de página 191, afecta texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

Detalle

30 Venegas, Aurelio J. Guía del Viajero en Toluca. Toluca: Tip. del Gobierno en la Escuela de Artes, 1894. 16o. marquilla, 381 + V p. Incluye un plano plegado de la Ciudad de Toluca, 63 x 4 cm., rasgado, por desprenderse. Portada rasgada, restaurada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

36


31 Adiciones, Reforma y Rebocacion que han Tenido Varios Artículos de la Real Ordenanza de Yntendentes. Manuscrito Anónimo. "Artículo 6.= Este Artículo y los 1 = 28 = 29… 53, que tratan del Gobierno y manexo de los propios y arbitrios de los viernes de comunidad de los Yndios, están derogados por Rl. horden de 21 de febrero de 1788. Al establecer la Yntendencia de México, se formó expediente contrahido a si el Yntendente debía o no hacerse cargo de las Arcas de Comunidad o Parcialidades de San Juan y Santiago que existían y permanecen en el Juzgado de Naturales… Madrid 17 de Enero de 1791". 8o. marquilla, 65 folios. Cofia, pie, y cantos de pastas muy gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Gracias al sistema de intendencias, se implantó una nueva organización territorial y administrativa. Las intendencias abarcaron los factores político, económico y militar de sus jurisdicciones, y quedaron bajo la autoridad de los intendentes nombrados por el monarca, con funciones de justicia, hacienda, guerra y policía de provincia, quienes sustituyeron a los gobernadores provinciales. La división territorial tomó como base las provincias existentes para formar doce intendencias, cuyos nombres fueron los de las ciudades capitales: México (Intendencia General o Superintendencia), Puebla, Veracruz, Mérida, Oaxaca, Valladolid, Guanajuato, Zacatecas, Durango y Arizpe. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

37


32 Gardoqui, Diego de. Real Cédula de Erección del Consulado de Guadalaxara, Expedida en Aranjuez a VI de Junio de MDCCXCV. Madrid: En la Oficina de Don Benito Cano, 1795. 8o. marquilla, 54 p. Dada en Aranjuez a 6 de Junio de 1795 = YO EL REY = Diego de Gardoqui = V. M. Erije un Consulado de Comercio en la Ciudad de Guadalaxara para todas las Provincias del distrito de su Audiencia y Comandancia general. Encuadernado en pasta dura, en piel. "El crecimiento económico que experimentó la ciudad de Guadalajara y su región en los últimos decenios del siglo XVIII confirmó la originalidad regional tapatía. Las reformas llevadas a cabo bajo el nuevo sistema de Intendencias dio origen a constantes confrontaciones jurídicas en temas de competencias y atribuciones de poder entre el virrey y sus intendentes. La formación de una conciencia regional en Guadalajara estuvo determinada por su expansión económica, por el predominio administrativo de la ciudad y por la autonomía de su Audiencia. En consecuencia, la función comercial también se desarrolló y encontró plena confirmación en la creación del Real Consulado, lo que significó un motivo más de fricción con respecto a la capital virreinal. Podemos decir que dicho antagonismo regional se manifestó prácticamente en todas las parcelas del poder". $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

38


33 Güemes Pacheco, Juan Vicente de (Segundo Conde de Revillagigedo). Providencia, dirigida al Yllmo. Obispo de Guadalaxara. México: Sin pie de imprenta, 1790. “Como medio único para saber la población de los Estados y Monarquía, su fuerza, y otras circunstancias que influyen mucho en el acierto providencias útiles, he resuelto se hagan Padrones generales de los Pueblos de esta N. E. para formar el respectivo censo… Operaciones de esta clase alarman comúnmente a las Gentes, las intimidan o causan terror pánico, por más simples que sean… como se lo ruego y encargo, exhorte a todos, no menos a que se presten prontos a la asociación y práctica de mi providencia… México 31 de Enero de 1790. El Conde de Revilla Gigedo, firma.”. Con respuesta, manuscrita, en la siguiente hoja, sin firma y fechada en “Guadalaxara Febrero 12 de 1790. Dos hojas, 30 x 21 cm. Primer censo de Población de la Nueva España 1790 “Censo Revillagigedo”. A finales del siglo XVIII y principios del XIX, Alexander Humboldt y Fernando Navarro y Noriega realizaron estudios sobre las características demográficas y su distribución en el territorio, partiendo de los resultados del censo ordenado por el Virrey Revillagigedo, el cual pidió el 3 de enero de 1790 a los intendentes, la realización de padrones de la población residente en cada una de las jurisdicciones, con la finalidad de conocer el número de habitantes que estaban bajo la autoridad del rey. El Censo de Revillagigedo pretendió ser un censo general para toda la Nueva España y partió de formularios e instrucciones a semejanza de los censos españoles de la época, como el de Floridablanca, ejecutado en 1787, además de que se propuso generar información agregada mediante tablas o cuadros resumen. Asimismo, concibió el cruce de información, por ejemplo, la población total por estado civil, sexo y edad o datos de castas por sexo y edad. El Censo de Revillagigedo fue realizado de 1790 a 1793 con fines tributarios, militares y de organización de la administración pública, aunque también se inspiró en las ideas ilustradas que concebían a las estadísticas como conocimiento y no sólo como instrumento de Estado. Véase en: coespo.edomex.gob.mx $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

34 LOTE RETIRADO 39


GENEALOGÍA

Detalle

35 Berni y Catalá, Joseph. Creación, Antigüedad y Privilegios de los Títulos de Castilla. Valencia: En la Imprenta particular del Autor para sus Obras, 1769. fo marquilla, 5 h. +XX p. + 3 h. + 522 + XXVIII p. Dos láminas: Retrato de Carlos III y Trono Real; Retratos de Reyes: Alfonso XII, Enrique II, Juan I, Enrique III, Juan II, Enrique IV, Reyes Católicos, Felipe I y Doña Juana, Carlos I, Felipe II, Felipe III, Felipe IV, Carlos II, Felipe V, Luis I, Fernando VI y Carlos III. En su mayoría dibujadas por J. Camarón y grabadas por Vincent Galcerán. Viñetas capitulares y marmosetes. La obra relaciona los títulos nobiliarios concedidos por 89 Reyes. Encuadernado en pergamino. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

Detalle

36 Biografías de Escritores y Genealogía de Familias Mexicanas. a) Agüeros, Victoriano. Escritores Mexicanos Contemporáneos. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1880. 8o., XLI + 224 p. + 1 h. Edición de 250 ejemplares. Entre los escritores incluidos se encuentran: Joaquín García Icazbalceta, José María Roa Bárcena, Francisco Pimentel, Manuel Orozco y Berra, José Peón y Contreras, Anselmo de la Portilla, entre otros. Sello de antiguo propietario en portada; cofia y pie, deteriorados. Encuadernado en pasta dura. b) Ortega y Pérez Gallardo, Ricardo. Estudios Genealógicos. México: Imprenta de Eduardo Dublan, 1902. 8o. marquilla, 365 p. Incluye: Lista de Mexicanos o Españoles radicados en Nueva España, que fueron condecorados por el Gobierno Español desde el siglo XVI hasta 1821; Lista de los Mexicanos condecorados por el Sumo Pontífice y soberanos europeos desde 1821 hasta 1855; Lista de Mexicanos condecorados por Gobiernos extranjeros desde el año de 1884 hasta Junio de 1902. Orden de Guadalupe: Primera Parte: "Gran Maestre de la Orden: S. M. el Emperador" (1822 - 1823); Segunda Parte: Restauración de la Orden de Guadalupe por el Presidente Don Antonio López de Santa Anna (1853 - 1855); Tercera Parte: Restablecida por el Emperador Maximiliano (1865 - 1867); Cuarta Parte: Concedida por Márquez como Lugarteniente del Emperador, mayo - junio de 1867. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 40


Detalle

37 López de Haro, Alonso. Nobiliario Genealógico de los Reyes y Títulos de España. Madrid: Por Luis Sánchez Impreffor Real, 1622. 4o. marquilla, 7 h. + 600 p. + 4 h. Libro primero del Nobiliario Genealógico Univerfal de los Serenifsimos Reyes de España, y nobleza della, y del principio y origen que tuvieron los Títulos de Condes, Duques y Marquefes, y otros oficios y Dignidades, y la antigüedad dellos, con otras cofas tocantes a fu creación, hafta el Católico Rey don Felipe Segundo. Ilustrado con Árboles Genealógicos, de página, y Escudos de Armas intercalados en el texto. Ejemplar refinado, con mancha de humedad. Errores de paginación: entre las páginas 138 - 139 se encuentra una hoja con página 188 en el anverso, sin pérdida de continuidad en el texto; páginas 597 - 600, dicen 397 - 400. Últimas cuatro hojas, media caña restaurada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

Detalle

38 Middleton, Conyers. Historia de la Vida de Marco Tulio Cicerón. Madrid: En la Imprenta Imperial, 1790. 4o. marquilla, 4 h. + 82 + 262 + 1 h.; 3 h. + 380 p.; 7 h. + 389 p.; 5 h. + 347 p. Tomos I - IV. Tomo I: 4 retratos. Tomo II: 4 retratos. Tomo III: 7 retratos. Tomo IV: 6 retratos. Viñetas capitulares y marmosetes grabados. Ex libris de Joaquín García Icazbalceta. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

41


Detalle

39 Rivarola y Pineda, Juan Feliz Francisco de. Parte Segunda de la Monarquía Española, Blasón de su Nobleza. Madrid: En la Imprenta de Alfonfo de Mora, 1736. 4o. marquilla, 3 h. + 464 p. Dedicado al Serenissimo Catholico Príncipe Don Fernando de Borbón, Príncipe de Asturias, Nuestro Señor. Y a la Princesa Nuestra Señora Doña María Bárbara Infanta de Portugal, por mano del Excelentissimo Señor Conde de Bejar, Mayordomo Mayor del Príncipe Nuestro Señor. Ilustrado con Escudos de Armas. Ejemplar refinado; lomo sin pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

40 Sosa, Francisco. El Episcopado Mexicano. Galería Biográfica Ilustrada de los Illmos. Señores Arzobispos de México, desde la Época Colonial hasta Nuestros Días. México: Hesiquio Iriarte y Santiago Hernández - Imprenta de Jens y Zapiain, 1877. 4o. marquilla, XVI + 252 p. Primera edición. Frontispicio y 29 retratos, litografías de Hesiquio Iriarte y Santiago Hernández. Falta portada; algunas láminas más cortas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 319818. Enrique F. Ledesma: Páginas limpiamente impresas. Magníficas litografías de Santiago Hernández. Frontispicio de mal gusto y pobre composición. Estudio biográfico de los Arzobispos de México, cada biografía de los Arzobispos lleva un retrato, a excepción de Francisco Verdugo (73 p.) del cual el autor aclara que no existe imagen alguna por lo cual no se grabó ninguna para el libro. Comienza por Juan de Zumárraga en 1528 y termina con el entonces arzobispo Pelagio de Labastida. Hesiquio Iriarte (ca. 1820 - 1897) quien fue posiblemente el mejor litógrafo del Siglo XIX en México, nos da uno de los mejores trabajos de su vida. Una de las primeras obras donde trabaja con su socio Santiago Hernández. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

42


HISTORIA DE MÉXICO

Detalle

41 Veytia, Mariano. Historia Antigua de Méjico. Méjico: Imprenta a cargo de Juan Ojeda, 1836. 8o. marquilla, XXXIX + 320; 336; 432 p. Lo publica con varias notas y un apéndice El C. F. Ortega. Tomos I - III. Tomo I: Retrato del autor y cinco calendarios aztecas, "Lito de R. F.". Retrato y primeras 3 hojas, con mancha en media caña, cofia deteriorada. Tomo II: Cofia y pie deteriorados. Tomo III: Cofia deteriorada, cajo anterior quebrado. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 88425. Contiene: Origen de los primeros pobladores de América, noticia de los primeros asentamientos en la Nueva España e historia de las civilizaciones que ahí se desarrollaron, hasta la conquista de México por los españoles. Describe las luchas del poder entre los pueblos prehispánicos, así como su cultura, religión y principales costumbres. $10,000.00 - $14,000.00 M.N.

Detalle

42 Prescott, William H. Histoire de la Conquete du Mexique avec un Tableau Préliminaire de l'Ancienne Civilisation Mexicaine et la Vie de Fernand Cortés. Paris: Librairie de Firmin Didot Freres, Fils et Cie., 1863 - 1864. 8o. marquilla, XLVI + XVI + 367 p. + 13 láminas; 388 p. + 14 láminas; 358 p. + 7 láminas. Tomos I - III. Publiée en francais par Amédée Pichot. Algunas láminas más cortas. Tomos I y III: Páginas 29 - 30 sin punta inferior, no afecta texto. Portadas con sello, semi borrado. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

43


43 Prescott, William H. History of the Conquest of Mexico. With a Preliminary View of the Ancient Mexicans Civilization, and the Life of the Conqueror Hernando Cortés. London: George Routledge and Sons, ca. 1843. 8o. marquilla, XVIII + 589; XV + 580 p. New and revised edition, with the author's latest corrections and additions. Edited by John Foster Kirk. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

Detalle

44 Solis, Antonio de. Istoria della Conquista del Messico. Firenze: Nella Stampeira di S. A. S. per Gio: Filippo Cecchi, 1699. 4o. marquilla, 14 h. + 763 p. Della popolazione, e de' Progressi nell' America Settentrionale conofciuta fotto nome di Nuova Spagna. Tradotta en Toscazo de un' Academico della Crusca. Con retratos de Ferdinando Cortes, Antonio de Solís y de Motezuma. Viñetas capitulares y marmosetes grabados. Primera edición en italiano. Encuadernado en pasta semidura. Antonio de Solís y Rivadeneyra. Solís tiene una gran importancia como historiador, pero fue muy celebrado también como comediógrafo. Su teatro se distingue por su predominante tono satírico, particularmente en torno al tema del amor, cuyos móviles examina de un modo realista, positivo y, a veces, cínico, bien diferente de las caballerescas actitudes que parecen consustanciales con la comedia áurea española. Quizá por este cinismo elegante las comedias amorosas de Solís fueron gustadas y celebradas durante el siglo XVIII, con preferencia a las obras maestras de otros dramaturgos. Merecen destacarse La gitanilla de Madrid, Un bobo hace ciento, El doctor Carlino, título igual al de una comedia de Góngora, y sobre todo El amor al uso, su mejor obra, que fue traducida por Scarron con el título de L'amour à la mode. Solís escribió poesías líricas -sagradas y profanas- de gusto gongorino, y Cartas. Su fama está vinculada a la Historia de la conquista de México, población y progresos de la América septentrional conocida por el nombre de Nueva España cuya primera edición apareció en Madrid en 1684, y que compuso en cumplimiento de sus deberes como cronista de Indias. La obra de Solís es de considerable extensión; su relato se centra en torno a la figura del conquistador Hernán Cortés pero se ocupa también muy en detalle de todos los otros capitanes -Pedro de Alvarado, Cristóbal de Olid, Gonzalo de Sandoval, Diego de Ordaz-, de la famosa Marina y de los jefes aztecas; refiere el proceso de la penetración en el país, y concede asimismo gran espacio a las costumbres de los naturales, ritos, ceremonias, creencias, habitaciones, comidas, juegos, vestidos, que no trata agrupadamente en apartados especiales, sino infiriendo sus descripciones entre los hechos de las conquistas, según se ofrece ocasión; con ello logra en su libro una amena variedad que cuenta entre sus mayores excelencias. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

44


Detalle

45 Solís, Antonio de. Histoire de la Conquete du Mexique ou de la Nouvelle Espagne. Paris: Chez Antoine Dezallier, 1691. 4o. marquilla, 14 h. + 630 p. + 13 h. Un mapa y un plano; 12 láminas: 2 de página, 8 a doble página y 2 plegadas. Primera edición en francés. Portada con grabado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Una de las pocas ediciones que vieron la luz en el Siglo XVII. La Historia de la Conquista de México; es la obra cumbre de Antonio de Solís, nombrado por el Rey Felipe IV como Cronista Mayor de Indias. La obra, publicada por primera vez en 1684, narra los principales hechos de la conquista de México, glorifica la figura de Hernán Cortés y de los soldados españoles bajo su mando. $22,000.00 - $24,000.00 M.N.

46 Solís, Antonio de. Historia de la Conquista de México, Población y Progressos de la América Septentrional, conocida por el nombre de Nueva España. Madrid: En la Imprenta de Bernardo Peralta, A cofta de Juan Gómez Bot, Mercader de Libros, 1732. fo. marquilla, 11 h. + 349 p. + 7 h. Portada, preliminares e índice amarronados. Lomo con tercio superior rasgado. Encuadernado en pergamino. Antonio de Solís y Rivadeneyra (Alcalá de Henares 1610 - Madrid 1686). Como historiador debe una fama merecida a su Historia de la Conquista de México, Población y Progresos de la América Septentrional, conocida con el nombre de Nueva España (1684). Se conservan testimonios de que el autor castigó y pulió repetidamente el texto de esta obra y no en vano se constituyó en un modelo de prosa para el siglo siguiente. Por otra parte, el autor le confirió un gran aliento poético y logró conjugar al mismo tiempo una gran elevación artística con un gran rigor histórico. $10,000.00 - $14,000.00 M.N.

45


Detalle

47 Ramírez, José Fernando. Proceso de Residencia Contra Pedro de Alvarado. México: Impreso por Valdés y Redondas, 1847. 8o. marquilla, XXIII + 302 p. + 1 h. Ilustrado con estampas sacadas de los antiguos Códices mexicanos, y notas y noticias biográficas, críticas y arqueológicas. Lo publica paleografiado del Ms. Original el Lic. Ignacio L. Rayón. Retrato de Pedro de Alvarado y tres láminas de códices, coloreadas. A partir de la página 185: "Fragmentos del Proceso de Residencia Instruido Contra Nuño de Guzmán, en Averiguación del Tormento y Muerte que Mandó Dar a Caltzontzin Rey de Mechoacan". Conserva pastas originales en rústica, orladas, en la posterior Escudo Nacional, deterioradas y restauradas. Ejemplar con mancha de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 246741. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

48 Aliri, Antonio de. Carta Manuscrita. "En la ocasión passada de consultar esta flota de nueva Hespaña escrivi a Vx. suplicándole me hiziese mrd. della, Representándole las Razones que ay… y le suplico considere que por todos ellos, no se me a hecho un Real de merced, siendo cierto que ninguno de los que pueden yr propuestos me haze ninguna ventaja en entender las materias de la navegación, ni a servido tanto, ni tan continuamente como yo, y que mediante la ayuda de Dios seme debe la mayor parte de la venida de la flota en salvamento, porque fuy solo el que defendí en la Havana que la voluntad de su Mag. y Vx. era que la flota aguardase al Marquez de Cadereita, como se podrá saber del, y hazerme mrd. de preguntárselo Vx. a quien suppco. me haga mrd. desta flota, y no permita que con tantos servicios continuos yo quede sin este premio… Madrid a 29 de mayo de 1626. Firma". Una hoja, 30 x 21 cm. Antonio de Aliri (Almirante): San Sebastián 1589 - ¿? Almirante en la Flota de Indias a Nueva España, Veracruz y La Habana entre 1618 y 1625 (6 viajes). Insignia en el Galeón Ntra. Sra. de los Milagros. Antonio Aliri Prieto Legazpi y Navarrete, Caballero de la orden de Calatrava, Almirante de las Flotas de Nueva España, y Corregidor de México. El 21 de abril de 1621 recibió de parte del Rey D. Felipe IV, la orden militar de Calatrava. Dicha orden militar y religiosa fue fundada en 1158 en el Reino de Castilla, con el objetivo de proteger la villa de Calatrava tras las invasiones de árabes. En 1632 fue nombrado Corregidor de México, cargo que era nombrado directamente por el Rey, y cuyas funciones eran hacer cumplir las disposiciones e informar de los asuntos de su territorio a reyes y virreyes, atender las obras públicas, cuidar de la seguridad, regular el comercio y la edificación de templos y conventos, y vigilar el buen trato a los indios, entre otros. Véase en: heraldicajavieralonso.jimdofree.com/aliri; El Marqués de Laurencín, “El Almirante Don Antonio de Alliri en la orden de Calatrava”, en Boletín de la RAH, p. 316 – 331. Goodman, David, Spanish Naval Power 1589 - 1665. Reconstruction and Defeat, 1997. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

46


49 Yo el Rey (Carlos II). Despacho. "Para que los Oficiales Reales de la Caxas de todas las Provincias de Nueva Efpaña, y el Perú, cuyden de remitir de aquí adelante los teftimonios de las poffefiones que tomaren los proviftos en oficios de fus jurifdicciones, en la forma, y debajo de las penas impueftas, y lo demás que fu cumplimiento fe ordena". Fecha en Madrid a catorce de Mayo de mil y feifcientos y noventa y feis años. Firma. Por mandado del Rey nuestro señor Bernardino Antonio de Pardiñas Villar de Francos (firma). Surco de polilla, afecta texto. Carlos II de España, "el Hechizado" (1661-1700), fue el último rey representante de la dinastía de los Habsburgo que pudo ostentar el título máximo de la monarquía española. Sus taras físicas e intelectuales producto de la política endogámica de su familia son el ejemplo más claro de la decadencia de la Casa de Austria en España. A Carlos II se le ha atribuido el inicio de la decadencia española, pero la historiografía del siglo XXI ha cuestionado tanto esto como la gravedad de la salud del monarca, quien junto a sus hombres, logró mantener intacto el imperio frente al poderío francés de Luis XIV, consiguió una de las mayores deflaciones de la historia, el aumento del poder adquisitivo en sus reinos, la recuperación de las arcas públicas, el fin del hambre y la paz. Por estos logros, autores como Luis Ribot lo califican de "ni tan hechizado ni tan decadente". Véase en: www.lifeder.com/carlos-ii $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

50 Diez de Bracamonte, Juan. Carta Dirigida al Exmo. Sr. Duque de

Medina y Sidonia. "Señor: Sale la Almiranta de Barlovento a conducir a S. M. un socorro para alivio de la futura campaña y con ella repito a V. E. mi rendimiento, deseando le halle recobrado del accidente… Haviendo tenido noticia individual de Campeche del miserable estado en que se hallan los Pueblos de la encomienda de V. E. y examinando por menos la causa, he sabido que, los Yndios se han auyentado por las grandes contribuciones, requerimientos y tributos desproporcionados; concurriendo a tan continuados y execrables delitos el Governador, Ministros de Doctrina, Juezes de Tributos y hasta de Cruzada; y me aseguran llegar al número de siete repartimientos cada año: Con estas cargas imponderables para los desdichados Yndios, unos se han ido a los montes y otro se ha acomodado a servir, abandonando los Pueblos, y aun los hijos… México Noviembre 1 de 1711. Joan Diez de Bracamonte, firma.". Dos hojas, 19,5 x 21.5 cm. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

47


Detalle

51 Arlegui, José. Crónica de la Provincia de N. S. P. S. Francisco de Zacatecas. México: Por Ignacio Cumplido, 1851. 8o. marquilla, XX + 2 h. + 488 p. Una lámina. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "…Crónica de la provincia de N. S. P. S. Francisco de Zacatecas…, escrita por fray José Arlegui, calificador del Santo Oficio y sinodal de los obispados de Valladolid y Durango. Es un libro que indaga en torno a los orígenes de Zacatecas y el posicionamiento de la provincia de San Francisco. Fue publicado en México, por la casa impresora de José Bernardo de Hogal en 1737. El texto indica, en su "Prólogo, que se trata de una "corta crónica" de la provincia, luego de sus 190 años que estuvo fundada… La idea de Arlegui es poner en origen el territorio y pobladores, para reivindicarla en la Historia de la Humanidad. Da conexiones con el centro y pobladores de México. Coincide con Rivera de Bernárdez, entre Zacatecos y Chichimecas, por describir a los pobladores "de ánimos belicosos, y feroces". Véase en: http://patmosest.blogspot.com $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

Detalle

52 Rodríguez y Valero, Joseph Antonio. Cartilla Histórica, y Sagrada. Descripción de la Villa de Cordova, y Govierno de su Santa Iglesia Parrochial. México: Imprenta de la Bibliotheca Mexicana, 1759. 4o. marquilla, 4 h. +166 + 1 h. Un grabado, Escudo de Armas de la Villa de Córdova. Dividida en cuatro partes y un aditamento: Parte Primera - Cartilla Sagrada. Descripción de la Villa de Cordova. Parte Segunda - Cartilla Sagrada. Constituciones de la Iglesia, para el gobierno de sus divinos Cultos. Parte Tercera - Cartilla Sagrada. Estatutos de la Venerable Congregación Eclesiástica de Nuestro Esclarecido Padre S. Pedro. Parte Quarta - Cartilla Sagrada. Diario de las Funciones de la Iglesia. Aditamento - Cartilla Sagrada. Modo de Practicar Algunos Particulares Oficios de la Iglesia. Deteriorado, con pérdida de papel, restaurado. Páginas: 77 - 78, números repetidos; 103 - 104 a la mitad. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

48


53 Núñez de Haro y Peralta, Alonso. Bando: Reducción de Asilos a

Delinqüentes en Todos los Dominios de S. M. de las Españas y de las Indias. "… Por quanto a Nuestro Santísimo Padre Clemente XIV. Felizmente reynante, a instancia de Nuestro Piadoso y Católico Monarca el Señor D. Carlos III… se ha servido… reducir los Asilos para los delinqüentes en todos los Dominios de S. M. de las Españas, y de las Indias… Desde el día de la expresada publicación en adelante, se avra de guardar, y observar únicamente la Inmunidad Eclesiástica, y el Sagrado Asilo, según la forma de los Sagrados Cánones, y de las Apostólicas Constituciones, y ninguna otra iglesia, o lugar Sagrado, Santo, o Religioso, se deberá tener por inmune, aunque por derecho, o costumbre lo aya sido antes, y en adelante debiera serlo; queriendo, y ordenando su Santidad, que a las mismas Iglesias, o Lugares que en lo succesivo no gozen de Inmunidad Local, se les tenga el conveniente respeto, culto, y veneración debida, de suerte que no se haga en ellas o en ellos acción alguna menos reverente, o violencia, según la Santísima persuasión, y constante espíritu de la Iglesia, expuesta por el Señor Benedicto XIV...". México, 20 de mayo de 1774. 1 hoja, 59.4 x 42.7 cm., en dos pliegos. Puntos y surcos de polilla, en margen izquierdo y en tercio medio, afecta poco texto; rasgaduras en doblez central y margen inferior. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

54 Ramírez de Prado, Marcos y Ortega Montañez, Juan de. Colección de las Ordenanzas que para el Gobierno de el Obispado de Michoacán hicieron y promulgaron con Real aprobación. Reimpresa en México: Por D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1776. 8o. marquilla, 6 h. + 284 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. Surcos de polilla restaurados, afecta poco el texto. Palau: 247176. Este texto señala el trato que se debe dar a los naturales y la forma de enseñarles la religión católica; dicta igualmente algunas reglas para el comportamiento de los sacerdotes con la población de la Nueva España y el orden que debe haber en las iglesias y en las cofradías. La Colección de Ordenanzas… es una rica fuente historiográfica para conocer más sobre esta etapa novohispana (Francisco Mejía). $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

49


55 Arriaga, Julián de. Reglamento para el Gobierno del Monte

Pio, de Viudas y Pupilos de Ministros de Audiencias, Tribunales de Cuentas y Oficiales de Real Hacienda de la Comprehension de Nueva España. México: En la Imprenta nueva Madrileña de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1781. 8o. marquilla, 3 h. + 55 p. Van añadidas en esta reimpresión todas las Reales Cédulas y Órdenes que sobre el particular se han expedido desde su erección, por formales resoluciones de los Señores que componen la Real Junta del Gobierno del mismo Monte. Portada con sello de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, en piel. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

56 Güemes Pacheco, Juan Vicente de (Segundo Conde de Revillagigedo). Carta dirigida al Yllmo. Obispo de Guadalaxara. "He tenido el desagradable aviso de que en el Pueblo de Acaponeta hay grandes discordias entre los vecinos procedentes del escandaloso modo de vivir del cura Doctrinero Franciscano Fr. Pedro Montaño. Se asegura que este Padre ha llevado actualmente correspondencia ilícita con Francisca Camargo, dormiendo fuera de su convento sin rubor… que despojado del Abito, embuelto en una sábana salió armado de espada a arengar agravios con Dn. Mariano Miranda… En fin que este Padre es de un genio impetuoso, sobervio y jugador: que nada ha hecho por las fábricas de la Iglesia… que provoca a los caminantes él y los demás regulares sus compañeros, con burlas, chocarrerías y expresiones injuriosas tan impropias al buen trato que deben recibir los Vasallos… México 22 de Junio de 1791. El Conde de Revilla Gigedo, firma.". Dos hojas, 30 x 21 cm. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

50


57 La Grúa Talamanca y Branciforte, Miguel. Bando: Para la Limpieza de

las Calles. "En medio de la vigilancia, atención y cuidado que me ha merecido la quietud pública de los habitantes de esta Capital, no he perdido de vista, como es notorio, su abundante provisión de mantenimientos, su aseo, el cómodo piso de las calles, y otros puntos que la interesan, dan lustre, e influyen en la salud de su numeroso vecindario… he tenido por conveniente reiterar las providencias publicadas... añadiendo algunas reformas… 1. Todos los días del año, incluso festivos, pasarán por las calles dos géneros de Carros, unos para sacar las basuras, y otros para las inmundicias, saliendo estos desde la hora de la retreta hasta las doce o más de la noche a recoger toda la que a su pausado tránsito por las calles vertieren en ellos los Vecinos, y los de las basuras saldrán media hora antes de rayar el sol, recogiendolas del mismo modo hasta una y media o dos horas después, a lo más, a cuya hora deberá quedar perfectamente limpia toda la Ciudad… Dado en México a 2 de Enero de 1796. El Marqués de Branciforte, rúbrica.". Una hoja, 58.5 x 40 cm. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

58 Arrastia, Manuel Nicolás. Real Cédula de S. M. y Señores

del consejo, en que se manda observar y guardar el Tratado de Amistad, Límites y Navegación concluido, y ratificado entre su Real Persona, y los Estados Unidos de América. Pamplona: En la Imprenta de la Viuda de Ezquerro, 1797. 4o. marquilla, 43 p. Rara edición de la Real Cédula, para el 4 de septiembre de 1796 que ratificó el Tratado de Paz del 27 de octubre de 1795, y emitido por primera vez bajo el mismo título en Madrid en 1796. Conocido en inglés como El "Tratado de Pinckney", el "Tratado de San Lorenzo", el "Tratado de Madrid", o incluso por su título oficial, el "Tratado de Amistad, Límites y Navegación entre España y los Estados Unidos". Tratado firmado por sus representantes: Por España. el Plenipotenciario Sr. D. Manuel de Godoy y Álvarez de Faria, Príncipe de la Paz, Duque de la Alcudia; Estados Unidos representado por Thomas Pinckney, y negociado por George Washington. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.

51


59 Adame et Arriaga, Iosepho. Imperialis Mexicana Vniversitas Illvstrata Ipsius per Constitvtionvm Scholia. Hispali: Ex-tipographia Haeredvm Thomae Lopez de Haro, 1798. 4o. marquilla, 15 h. 907 + 108 p. Con notas manuscritas al margen. Manuscrito inserto, entre las páginas 468 - 469: Real Despacho. Fecho en Aranjuez a once de Mayo de mil setecientos y cinquenta y quatro = Yo el Rey = Por mandado del Rey Nueftro Señor = Joseph Ygnacio de Goyeneche. 4 h. Error de imprenta: salto de página de la 864 a la 885, sin pérdida de continuidad en el texto. Página 131 sin punta superior, afecta poco el texto. Pasta anterior, falta punta inferior. Encuadernado en pergamino. Palau: 2608. No menciona el error de imprenta. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. Detalle

52


60 Núñez de Haro y Peralta, Alonso. Aranzel de los Derechos que Deben Llevarse en los

Provisoratos de Españoles e Indios, y Juzgado de Testamentos, Capellanías y Obras Pías de este Arzobispado. "Que formó el Exmo. Señor Don Francisco Antonio Lorenzana siendo Arzobispo de esta Metrópoli, mandó guardar en el principio de su gobierno el actual Exmo. Señor Arzobispo de ella, aprobó la Real Audiencia por su superior Auto de 4 de Mayo de 1776, disponiendo que se quitasen las partidas primera hasta la sexta inclusive, y la sesenta y tres que tratan de Derechos por las diligencias Matrimoniales, y en su lugar se pusiesen y subrogasen las partidas nueve y once del edicto de S. Exa. De 31 de Octubre de 1777, y rogó y encargó su alteza a S. Exa. Por Real Provisión… que se imprimiesen dichos Edictos y Aranzeles… y que se guardasen y cumpliesen puntualmente… Tacubaya 3 de junio de 1789... Alonso Arzobispo de México (rúbrica).". Ante mi Manuel de Flores Srio. (firma). Una hoja 80 x 59.5 cm. En cuatro pliegos. Puntos y surcos de polilla en margen derecho y tercio izquierdo; algunas rasgaduras en dobleces; afectan poco texto. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

61 Catani, Pedro / Venegas, Francisco Xavier. Bandos: Para Prevenir la Embriaguez / Permiso para la Fabricación de Mezcal. a) Catani, Pedro - Aguirre, Guillermo - González calderón, Tomás. Bando para Prevenir la Embriaguez. "La Real Audiencia de México Gobernadora del Reyno de España. Una larga y dolorosa experiencia ha hecho ver el poco efecto que han producido quantas providencias se han adoptado por los Exmos. Señores Virreyes para extinguir el abominable vicio de la embriaguez, raíz fecundísima de muchos crímenes; y esta misma experiencia ha obligado a conocer la necesidad de formar un Reglamento, que al mismo tiempo que ordene el expendio de licores en las Tabernas y otras casas de trato en que se ministran… en cuya conformidad esta Real Audiencia Gobernadora… ha formado el Reglamento siguiente. Artículo 1º En el término de dos meses… quedarán reducidas todas la Vinaterías al centro de esta Capital baxo la demarcación que sigue: desde la esquina del Colegio de las Vizcaynas caminando al Oriente hasta la primera esquina de la segunda calle de Mesones: desde esta hasta el Convento de Regina: de allí hasta la esquina de la calle Quemada: desde esta hasta el Colegio de Indias… 2º La venta de Vinos, Mistelas, Aguardientes y demás licores permitidos (exceptuando el Pulque) sólo podrán verificarse en la Vinaterías ubicadas en los parages expresados en el artículo anterior, en las Fondas y Cafés, y de ninguna suerte en las Tiendas de Cacahuatería, Pulpería y Mestizas, Bodegones ni Almuercerías… Real Palacio de México, junio 5 de 1810. Rúbricas de Pedro Catani, Guillermo Aguirre, Tomás González. Firma de Joseph Ygnacio Negreyros. Una hoja, 42.5 x 31 cm. b) Venegas, Francisco Xavier. Bando: Permiso para la Fabricación de Mezcal. "Formado Expediente en esta superioridad sobre que se permitiese la fábrica y uso libre del Vino Mescal, conocido también con el nombre de Vingarrote, así como lo tienen la Provincia de Zacatecas, Fielato del Fresnillo y Xerez, Charcas y Pueblos de su comprehension , Sierra de Pinos y Villa Nueva: oídos los informes que han dado sobre el asunto… se acordó en Junta Superior de ella celebrada en 4 de Mayo último, que presidí, el amplio y general permiso para que en todo el distrito de este Virreynato se fabrique el expresado licor… en el concepto de que su libre elaboración y expendio correrá directamente por cuenta de los particulares… Real Palacio de México a 4 de Septiembre de 1811. Francisco Xavier Venegas, rúbrica. Firma de Joseph Ygnacio Negreyros.". Una hoja, 43 x 31 cm. Total de piezas: 2. $12,000.00 - $14,000.00 M.N. 53


62 Cruz Ruiz de Cabañas, Juan. Pax Vovis. Guadalajara: Sin pie de imprenta, 1810. "Nos el Dr. Juan Cruz Ruiz de Cabañas, por la Gracia de Dios y de la Santa Silla Apostólica, Obispo de Guadalajara del Consejo de su Magestad… Esta es la que os exhortamos encarecidamente por las Entrañas de Jesucristo y con la trompeta de la predicación del Apóstol, que nos enseñó, como el gozar de paz, es lo mismo que ser felices de todo punto. Y a la verdad, que los amotinamientos y sediciones, pierden la Patria, la Hacienda, la vida, y lo que es más digno de lágrimas el Alma redimida… que las divisiones intestinas, han arruinado en todos tiempos las naciones y los Imperios más grandes; y que el terrible cáncer de la rebelión, holla los Derechos más inviolables de Dios y de los hombres… aniquila es respeto y consideración debida por todos títulos a los Superiores y Magistrados, desencadena las pasiones y entroniza la escandalosa licencia de cometer todo género de crímenes.. Palacio episcopal de la Ciudad de Guadalaxara, a quince días del mes de octubre de mil ochocientos diez. Juan Cruz Obispo de Guadalaxara.". Dos hojas, 29 x 21 cm. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

63 Díaz Calvillo, Juan Bautista. Discurso sobre los Males que

Puede Causar la Desunión entre Españoles Ultramarinos y Americanos. México: En la Imprenta de Arizpe, 1810. 8o. maquila, 16 p. Aprobado por el ilustre claustro de esta Real y Pontificia Universidad en el que se juntó la tarde del 4 de octubre de 1810. De la página 11: "... ¿Pues porque ahora se han de ver los españoles ultramarinos perseguidos y odiados? ¿Han destruido alguna casa? ¿Han deshonrado familias? ¿Han sido opresores de la patria? ¿Han tiranizado los pueblos? ¿Han asolado ciudades, trastornado provincias, y talado e incendiado los campos? Antes bien, ¿no lloraremos estos terribles males, si continúa la revolución comenzada en el pueblo de Dolores...?". Encuadernado, sin pastas. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

54


64 Antonio Obispo de Antequera (Antonio Bergosa y Jordan). El Obispo de Antequera de Oaxaca a Todos sus Diocesanos. a) Antonio Obispo de Antequera. El Obispo de Antequera de Oaxaca a todos sus diocesanos. 8o. marquilla, 4 p. "En la demasiada confianza está el peligro: y en los graves peligros es más necesaria que nunca la fortaleza… sí entregados a una necia confianza os manteneis en inacción sin reuniros para vuestra defensa… El revelde Morelos, y sus sequaces ensoverbecidos con sus miserables recientes ventajas pondrán la vista en el obgeto capaz de saciar sus codiciosas ideas, que será el saqueo de esta Ciudad… Palacio Episcopal de Oaxaca a 26 de Agosto de 1811.". Margen inferior recortado. b) El Obispo de Antequera de Oaxaca. A sus Amados Diocesanos. 8o. marquilla, 7 p. "… Ah! Sí hubiese sido algún Diablo del infierno, transformado en Ángel de luz, él los hubiese engañado, aun tendrías alguna escusa; pero os ha engañado (me avergüenzo decirlo) un hombre ruin y vicioso bien conocido de vosotros, establecido entre vosotros… hombre despreciable por su nacimiento y enlace, y aún más despreciable por su ridícula fisonomía y persona… hombre sin educación, sin instrucción ni talentos, como acredita en sus papeles seductivos con su mala firma: tal es Antonio Valdés vuestro seductor y principal cabecilla de vuestra rebelión… En nuestro Palacio Episcopal de Antequera de Oaxaca, a 14 de Noviembre de 1811.". c) Antonio Obispo de Antequera. El Obispo de Antequera de Oaxaca a sus Amados Diocesanos. 8o. marquilla, 6 p. "Amado Pueblo de Oaxaca oigo tus clamores, y me desconsuela tu aflixion, y desconsuelo. No quiero negarte el peligro de que los crueles insurgentes acometan a esta Ciudad algún día… Su sacrílego gefe Morelos aparentando religión viene exerciendo crueldad, y reiterando sacrilegios; comete homicidios, y celebra el santo sacrificio de la misa con la disposición del traidor Judas de vender y entregar a Jesucristo; bautiza, como pudiera un Maumetano; y casa y autoriza matrimonios con notoria nulidad… Palacio Episcopal de Antequera 6 de Diciembre de 1811.". Total de piezas: 3. $10,000.00 - $14,000.00 M.N.

65 Bringas, Diego Miguel. Sermón, que en la Reconquista de Guanaxuato Predicó Extemporáneamente en la Iglesia Parroquial de dicha Ciudad. México: Imprenta de Doña María Fernández de Jáuregui, 1811. 8o. marquilla, 38 p. Por orden del Señor General en Gefe Don Félix María Calleja del Rey, el día 7 de Diciembre de 1810. Encuadernado, sin pastas. Palau: 35861. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

55


66 Lezama, José de. Exhortación de Paz. Que descubierta la Infame Revolución de tierra

dentro predicó... en Fiesta de María Santísima de Guadalupe. Que celebró el Convento de Señoras Religiosas de Santa Inés del Monte Policiano, para Implorar su Patrocinio, Dedicándole un Nuevo Altar el 12 de Enero de 1811. México: Por D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1811. 8o. marquilla, 20 p. Encuadernado, sin pastas. Palau: 137580. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

67 Reygadas, Fermín. Discurso / El Aristarco. a) Discurso Contra el Fanatismo y la Impostura de los Rebeldes de Nueva España. México: En Casa de Arizpe, 1811. 35 p. Al final: "Nota. Sí el generoso público de este Reyno, atento a su ilustre y religiosa reputación, recibiere con aprecio este Discurso, se le dará la impugnación de otras veinte y quatro proposiciones sediciosas publicadas por el ex - cura Hidalgo, en Guadalaxara, para autorizar su villana rebelión y establecer entre sus seqüaces un odio eterno hacia la España… Esta impugnación saldrá cada semana en un pliego de papel impreso con el nombre de "El Aristarco". En el se rebatiran sus bárbaras y capciosas producciones…". Portada y primeras hojas deterioradas, restauradas. b) El Aristarco. Continuación del Discurso contra el Fanatismo de los Rebeldes de Nueva España. México: En la Imprenta de Arizpe, sin año. 160 p. Números 1 - 20. Cantos deteriorados, restaurados. 8o. marquilla. 2 obras en un volumen. Encuadernado en pergamino. $10,000.00 - $14,000.00 M.N.

68 Venegas de Saavedra, Francisco Xavier. Bando: Decreta que las Huérfanas, que

Quieran, Pueden Contraer Matrimonio con Militares Heridos. "… Las Cortes generales y extraordinarias teniendo presente el Decreto de 28 de Enero último, por el que se mandó que no se aplicasen a las urgencias del Estado los productos de la Obra pía fundada en valencia con el título de Huérfanas a maridar, y que esta declaración sirviese de regla general en todas las que tuviesen igual destino; deseando estimular el valor y patriotismo de los verdaderos defensores de la Patria, decretan: Que en la distribución de dotes procedentes de dichas Obras pías sean preferidas las huérfanas que en igualdad de circunstancias quieran contraer matrimonio con Militares heridos en el campo del honor… Dado en México a 28 de Junio de 1811. Francisco Xavier Venegas, rúbrica. Por mandado de S. E. Joseph Ygnacio Negreyros y Soria, firma.". Una hoja 43 x 31 cm. Mancha de humedad en margen derecho. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

56


Detalle

69 Brabo, Miguel. Carta Dirigida a José María Morelos. “El Sor. Cura Alcantará, es cierto que era uno de los opuestos al sistema de la Nación, en virtud de los papeles que los Gachupines han hecho publicar con la pintura más horroroza, pero habiéndole yo impuesto el verdadero sistema y enseñándole los papeles que traigo, se me presentó el día siguiente con semblante alegre… y que para que no extrañe su Pueblo la falta de predicación a que los tiene acostumbrados, les predicará todo el Evangelio… En el Serro de Sta. Roza sercanias de Ometepec, tengo puestos cien hombres con 60 Escopetas al mando del Capn. Budar, para que contenga a Caldelas que intenta meterse á estos territorios... Budar há fundido dos cañones, y lo he surtido de Polbora, y hé dado orden en Tlapa para que se le suministre todo lo necesario... A Trujano lo mandé al día siguiente de mi llegada a este Pueblo para Yanhuitlan con orden de que ponga abanzadas en los caminos que se dirigen á Huaxaca para que no le entre á esta Ciudad el refuerzo de fusiles que aguarda de Veracruz... Canton Provicional de Huajuapan Febrero 22 de 1812. Miguel Bravo (firma).". Dos hojas 21.3 x 15.5 cm. Miguel Bravo (tío de Nicolás Bravo) formó parte del movimiento insurgente fuera de Cuautla, donde se libraba una batalla entre realistas e insurgentes. Se encargó de entregar víveres a Morelos ante el sitio en que se mantuvo al ejército insurgente. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

57


Detalle

70 Morelos y Pavón, José María. Bando: Sobre la Formación de un Tribunal de Protección y Confianza. "D. José María Morelos, Vocal de la Suprema Junta Nacional Gubernativa de estos dominios, y capitán general de los exércitos americanos &c.&c.&c... El conquistador de Oaxaca está muy lejos de seguir tales hueyas como las conquistas que hemos hecho sobre nuestros compatriotas americanos se encaminan no al provecho nuestro, sino al bien estar, propiedades y gloria de nuestra amada patria la América; he resuelto erigir, no un tribunal de espionage ni vigilancia, sino de protección y confianza pública. Dicho tribunal al despecho de hablillas de europeos, resentidos de mugeres, e ignorantes: cuidará solamente de que no se formen estudiosamente y con dañada intención juntas de más de dos persona, en que de propósito o por incidencia se tratén materia de gobierno, ni menos se sensuren las humanas, benéficas y equitativas del que establecemos. Reputar solamente por delito digno de su atención las conversaciones por lo menos de tres individuos, seguidas de algunas operaciones, que importando algo más que las meras palabras, lleguen a dar cuerpo al delito de coalición contra la nación Americana... Oaxaca a 19 de Diciembre de 1812. José María Morelos (rúbrica).". Una hoja, 43.5 x 31.5 cm. Grabado de la Suprema Junta Nacional Americana. Manchado. $40,000.00 - $60,000.00 M.N.

58


71 Pezuela, Ignacio de la. Constitución Política de la

Monarquía Española Promulgada en Cádiz a 19 de Marzo de 1812. Reimpresa en México en virtud de orden del Excmo. Sr. Virey de 8 de Septiembre de 1812 a consecuencia de la Regencia de la Monarquía de 8 de Junio del mismo, en que S. A. S. se sirvió autorizar a S. E. para que dispusiese su reimpresión en este Reyno, sin embargo de la prohibición que en ella se previene. Por D. Manuel Antonio Valdés Impresor de Cámara de S. M., 1812. 4o. marquilla, 1 h. + 52 p. + 2 h. Primera edición Mexicana. Sin portada. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Esta constitución de carácter liberal, llamada de Cádiz popularmente "Pepa", proyectada en 1811, ocupa el tercer lugar, después de la promulgación de la constitución política los Estados Unidos de América, en 1787 y de Francia en 1789, se trata de un documento clave en la historia constitucional del mundo occidental de América. También fue un factor básico en los pensamientos políticos de los movimientos de independencia en América Latina. Un buen número de los diputados constituyentes, fueron precisamente habitantes de la América Española, quienes se trasladaron a Cádiz. En el caso particular de la Nueva España, asistieron diputados representando a Puebla, el obispo Antonio Joaquín Pérez, quien 10 años después, en 1821, firmó el Acta de Independencia Mexicana, dos por Guadalajara, Tlaxcala, Nueva Granada, Zacatecas, México, Guanajuato, cuatro representantes de Nueva España, uno de ellos nombrado secretario: José María Gutiérrez de Terán, Durango-Nueva Vizcaya, Tabasco, Querétaro, Veracruz, Yucatán, Coahuila (Miguel Ramos Arizpe), Chiapas, Valladolid de Michoacán.

$40,000.00 - $50,000.00 M.N. Detalle

59


72 Pezuela, Ignacio de la. Constitución Política de la Monarquía Española. Promulgada en Cádiz a 19 de Marzo de 1812. Madrid: Imprenta Nacional de Madrid, 1820. 16o. marquilla, 120 + 120 p. + 1 h. Frontispicio de Rosi y Suria. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

73 Puente, Pedro de la. Reflexiones sobre el Bando de 25 de Junio Último, Contraídas a lo que Dispone para con los Eclesiásticos Rebeldes,

y al Recurso que en Solicitud de su Revocación Dirigieron, en 6 de Julio a este Illmo. Cabildo, Varios Clérigos y Cinco Religiosos de México. México: Imprenta de Doña María Fernández Jáuregui, 1812. 8o. marquilla, 3 h. + 243 p. + 2 h. Contiene reproducción del bando del 25 de junio de 1812. Ejemplar restaurado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 240586. Medina: 10805. Publicación realizada en respuesta, casi inmediata, al bando del Virrey Venegas del 25 de junio de 1812. Dicho bando declaraba reos de la jurisdicción militar a cuantos hubiesen hecho o hicieren resistencia a las tropas del Rey y anunciaba la imposición de la pena de muerte a todos los jefes o cabecillas insurgentes; sin embargo su disposición más impactante la contenía en su artículo 10: "Los eclesiásticos que fueren aprehendidos con las armas en la mano haciendo uso de ellas contra las del Rey o agavillando gentes para sostener la rebelión y trastornar la Constitución del Estado, serán juzgados y executados del mismo modo y por el mismo orden que los legos, sin necesidad de precedente degradación". Lo anterior significó la privación del fuero correspondiente a los eclesiásticos partidarios del movimiento insurgente, tema que causó una gran controversia. Inclusive, Fernández de Lizardi, fue brevemente encarcelado por atacar al bando en su número 9 del "El Pensador Mexicano". El argumento del Virrey para formar dicho bando era práctico y preciso, como lo declara en el mismo: "… contener y escarmentar por medio de la fuerza y el rigor, a los cabecillas que fomentan la escandalosa e injusta Sublevación del Reyno, y con particularidad a los eclesiásticos que la inflaman o fomentan, o toman partido en ella…". El enfoque del Virrey Venegas era bien fundamentado, puesto que el aprecio que muchos de los novohispanos tenían a sus sacerdotes, originó que estos se convirtieran en indiscutibles líderes morales. Cuando algunos de ellos se convencieron de la justicia o la conveniencia de la insurrección y se declararon en rebeldía, muchos de sus feligreses no vacilaron en seguirlos. El propio Ignacio Allende declararía que él insistió en tener como cabeza de la rebelión a un sacerdote, de modo que la gente, al ser invitada a levantarse en armas, sintiese la protección divina. Esto, en la versión de Allende, explicaría la invitación hecha a Hidalgo para sumarse a la conjura. Esta obra se compone de los comentarios de Puente, Oidor de la Audiencia de México y Superintendente de Policía, sobre las consecuencias del decreto y la condición de franca revolución del país. Incluye también las protestas de varios clérigos. El impacto del decreto en sí fue amplio aunque poco sirvió como detrimento para las nuevas olas de insurgentes. Bajo sus estatutos fueron privados de sus fueros y ejecutados José María Morelos y Mariano Matamoros, por mencionar a los más insignes. Obra muy escasa y fundamental para la historia de la independencia de México. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

60


74 Bringas y Encinas, Diego Miguel. Sermón Político - Moral, que para dar Principio

a la Misión Extraordinaria, Formada de Venerable Sacerdote de Ambos Cleros, Dirigida a la Concordia y Unión de los habitantes de América, y el Restablecimiento de la Paz, Predicó en la Plaza de Santo Domingo de México el 17 de Enero de 1813, y Repitió a Petición de Muchos Sugetos Celosos del Bien Público en la Iglesia de Nuestra Señora de la Merced de la Misma Ciudad el 24 del Propio Mes, con Asistencia del Exmo. Sr. Virey, Nobilísima Ciudad &c. &c. &c. México: En la imprenta de D. Juan Bautista de Arizpe, 1813. 8o. marquilla, 44 p. Encuadernado, sin pastas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalle

75 Calleja del Rey, Félix María. Carta Dirigida al Sor. Director de Alcabalas. "… Exmo. Sor. = Ciertas consideraciones de mucho momento, han dictado al Consejo de Regencia de España é Indias… el agitar ahora el proyecto últimamente suscitado de dividir las Diez Provincias Internas de ese Reyno de Nueva España en dos Comandancias generales de igual representación dependientes de ese vireynato y distinguidas con la denominación de Orientales y Occidentales. En consecuencia ha determinado S. A. que la indicada división resuelta por el Rey en 1804, e impedida por ocurrencias poco favorables… se lleve a efecto desde luego… que no ofreciéndosele exponga V. E. sí contempla arreglada o no la adjudicación de provincias que se hizo a cada una de las dos Comandancias en el citado año, o qual otra contempla más oportuna en el segundo caso; y que en el concepto de que estas han de ser dotadas respectivamente con los diez mil pesos anuales que se les señaló en el propio año, elija V. E. y coloque en ellas para su mando interino dos de los oficiales que a continuación se enuncian. Y habiéndose verificado ya la citada división y el nombramiento de Comandantes grales, recayendo el de las de Occidente en el Sor. Mariscal de Campo D. Bernardo Bonavia, y el de las de Oriente en el Sor. Brigadier D. Joaquín de Arredondo.… México 12 de diciembre de 1813. Calleja (firma).". Dos hojas, 20.5 x 14.7 cm. Rasgaduras en doblez. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

61


76 Cano Manuel, Antonio. Decreto de las Cortes Generales Extraordinarias del Reyno, Sobre Arreglo de Tribunales y su Atribuciones. México: Por D. Manuel Antonio Valdés, Impresor de Cámara de S. M., 1813. 4o. marquilla, 11 h. Artículo 1º: Por ahora y hasta que se haga la división del territorio español prevenida en el artículo 11 de la Constitución, habrá una Audiencia en cada una de las Provincias de la Monarquía que las han tenido hasta esta época… Artículo 2º: El territorio de estas Audiencias será por ahora el mismo que han tenido, y la misma su residencia; pero si algunas por las circunstancias de la guerra la hubiesen fixado en otros puntos más a propósito, continuarán interinamente en ellos con aprobación de la Regencia… De orden de la Regencia del Reyno lo comunico a V. para su inteligencia y cumplimiento en la parte que le toca, avisándome de su recibo… Cádiz 9 de Octubre de 1812.". Deteriorado, restaurado. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

77 Gonzáles del Campillo, Manuel Ignacio. Manifiesto del Exmo. Illmo.

Señor Obispo de Puebla con otros Documentos para Desengaño de los Incautos. México: Impreso en la casa de Arizpe, 1812. 4o. marquilla, 3 h. + 166 p. Dedicado al Exmo. Señor D. Francisco Xavier Venegas, Virey, Gobernador y Capitán General de la N. E. De la página 2: "… Los golpes mortales que sufrió esta en las muchas derrotas, que padecieron los exércitos insurgentes, y la evasión de los primeros cabecillas, produxeron la división de aquellas fuerzas en muchas gavillas, que sin ideas de Independencia, de gobierno, de conservación de la Patria, de sentimientos de religión y de humanidad, se han empleado en robar, derramar sangre y satisfacer pasiones… De este modo se ha plagado el Reyno de gavillas de bandoleros, que sin depender unas de otras, ni de los que se tienen por principales gefes de la insurrección; están impunemente devastando las haciendas y pueblos. Los capitanes de las quadrillas son hombres sin principios, sin instrucción, y sin moral. Unos son ladrones conocidos desde antes de la insurrección, y otros asesinos, y todos de vil extracción, y de exercicios los más humildes. ¿Y con esta clase de gentes se podrá negociar una pacificación permanente, racional y ventajosa al público?...". Encuadernado en pasta dura, en piel. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

62


78 Morelos y Pavón, José María. Carta Dirigida al Capitán Gral. Ygnacio Rayón. “Para poder combinar mis planes, y dar órdenes, necesito q. VE. me instruya la fuerza de Armas que últimamente tenía, por ntra. parte las Provincias de Michoacán, Guanaxuato, fábricas de Polbora y quanto pertenezca a la guerra: y libre las órdenes que a VE. le parezcan combenientes para que se obedezcan las mías, para cuyo buen éxito y seguro cumplimiento va a conducirlas el Padre Melgarejo… Pesoapan, Noviembre 26 de 1813. José Ma. Morelos (firma).". Dos hojas 21.3 x 15 cm. De la instalación del Congreso de Anáhuac, en septiembre de 1813, se expidió el Acta Solemne de la Declaración de la Independencia de la América Septentrional en Chilpancingo, en el Palacio Nacional. El documento recogió algunos de los principales postulados plasmados en Los Sentimientos de la Nación de Morelos, principalmente proclamando el fin de las relaciones de dominio entre España y América. Esta carta se encuentra situada dentro de un contexto histórico crucial para el rumbo del país, pues la formación de la nación mexicana se encontraba en proceso. $80,000.00 - $100,000.00 M.N.

63


79 Venegas de Saavedra, Francisco Xavier. Carta Dirigida al Sr. Fiscal del

Crimen, para Prever se Introduzca en la Capital la Epidemia de Calenturas Pútridas. "Con esta fecha digo al Señor Oidor D. Rafael de la Llave lo siguiente. Ympuesto de cuanto V. S. me expone en su Oficio de fecha de ayer acerca de las providencias que hayan de adaptarse para precaver la introducción en esta Capital de la epidemia de calenturas pútridas que se experimenta en el Obispado de Puebla, me parece mui bien, que para el mejor acierto, se comboque precisamente en el día de hoy a la Junta de Sanidad… En cuanto al examen en las Garitas de los individuos que vengan del rumbo infestado, tengo desde ayer expedida la orden oportuna para que se detengan en ellas todos los que se presenten con apariencia de enfermos, o convalecientes hasta que se les reconosca… México 26 de Enero de 1813. Venegas, (firma)”. Dos hojas, 21 x 15 cm. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

80 Liceaga,

José María - García y Balbuena, Ignacio. Nombramiento del Coronel Trinidad Salgado. “Por quanto en la persona del coronel D. Trinidad Salgado concurren las circunstancias de fidelidad, honradez y patriotismo… ha tenido S. M. a bien nombrarlo, como por el presente lo nombra Brigadier de los Exercitos nacionales, y por tanto manda que todos los Gefes militares, sus oficiales y tropa, los Intendentes de Provincia, Juecez nacionales, Gobernadores de república y demás a quienes toque su cumplimiento hayan y tengan por tal… Palacio Nacional de Sta. Ifigenia á diez y seis de septiembre de mil ochocientos catorce”. Dos hojas, 30.8 x 21.2 cm. Grabado de la Suprema Junta Nacional Americana. Firmas de José María Liceaga, Ignacio García y Balbuena y José Ignacio Álvarez. La Suprema Junta Nacional Americana fue creada en el año de 1811, como negación del dominio español sobre la nación mexicana en ciernes; sin embargo, para 1812 se encontraron asediados por el ejército realista y tuvieron que cambiar de sede el “Palacio Nacional”. El presente nombramiento se encuentra enmarcado dentro de un nuevo establecimiento de la Junta en el ejido de Santa Efigenia, en Michoacán. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

64


Detalle

81 Echegaray, José Ignacio (Editor). Atlas de las Antigüedades Mexicanas. Halladas en el Curso de los Tres Viajes de la Real Expedición de Antigüedades de la Nueva España, Emprendidos en 1805, 1806 y 1807. México. San Ángel Ediciones, 1978. fo. doble, 405 p. + 7 h. (apéndices). Contiene la reproducción facsimilar de las litografías ejecutadas a partir de los dibujos de José Luciano Castañeda e impresas en París en 1834 por Jules Didot; así como la relación de dichos viajes por el Capitán Guillermo Dupaix. Introducción y notas de Roberto Villaseñor Espinosa. Prefacio de Miguel León - Portilla. Edición de 2,000 ejemplares. Lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

82 Beristain, Josef Mariano - Gasano, José Ángel - González, Pedro - Ortega, José Eusebio. Carta Manuscrita. El Cabildo Metropolitano de México informa a V. M. sobre el mérito y buena conducta de D. Juan de Oses y las angustiadas circunstancias en que se halla para trasladarse a Goatemala, y suplica se sirva V. M. continuarlo en la Plaza de fiscal de la Real Audiencia de México o promocionarlo a otra de Oydor o Alcalde del Crimen de la misma Sala Capitular de la Santa Yglesia Metropolitana de México, Enero 14 de 1816. Dos hojas, 30.5 x 21.5 cm $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

65


83 Flores Alatorre, Josef Félix. Censura del R. P. Fr. Josef de S. Bartolomé

al Papel del Pensador mexicano Titulado Alacena de Frioleras, Número XXV. Sobre sí los Clérigos Pueden Militar o No? Convento de Nra. Sra. del Carmen y Enero 5 de 1816. 8o. marquilla, 59 p. “… Los Sacerdotes, es verdad son los medianeros entre Dios y los hombres, son la luz del mundo… las niñas de los ojos de Dios; pues quien los compele, quien los instimula a mezclarse en los negocios puramente terrenales? Quien los autoriza para derramar la sangre de los hombres, empuñando las espadas en las guerras y conmociones de los pueblos? Los sagrados Cánones no distinguen partidos, no hacen excepciones; excomulgan, suspenden y degradan a todo Clérigo asesino, sea qual fuere…”. Manuscrito. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

Detalle

84 Robinson, William Davis. Memorias de la Revolución de Mégico, y de la Espedición del General D. Francisco Javier Mina a que se han agregado algunas observaciones sobre la comunicación proyectada entre los dos océanos, Pacífico y Atlántico. Londres: R. Ackerman, 1824. 8o. marquilla, LIV + 335 + 16 p. Traducida por José Joaquín de Mora. Primera edición. Obra ilustrada con un retrato grabado del General Javier Mina y un mapa plegado titulado: "Mapa de una parte del territorio de Nueva España, con la indicación de la marcha de la expedición del General Mina y la de los puntos por los cuales pueden unirse los dos océanos Pacífico y Atlántico", rasgado. Apéndice: comunicación marítima entre los océanos Pacífico y Atlántico. Al final, páginas 315 - 323: "Bosquejo de la Revolución de Mégico, posterior a los sucesos referidos en las Memorias precedentes, sacado de los extractos de un diario escrito en las costas de Chile, Perú y Mégico, en los años de 1820, 1821 y 1822. Por El Capitán Basilio Hall de la Real Marina Inglesa.". Pasta superior por desprenderse, lomo y puntas gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

66


85 Ruiz de Apodaca, Juan. Proclama. México: Sin pie de imprenta, 1817. "El Virey de Nueva España. Llegó el tiempo en que he de hablar a los habitantes de este Vireynato que S. M. (Q. D. G.) se ha dignado poner a mi cuidado… cumpliendo con sus Reales intenciones trate definitivamente de concluir la importante obra de su pacificación… Un exercito numeroso, lleno de entusiasmo, de obediencia y de amor a su Rey Fernando, está con las armas en la mano obrando baxo mis órdenes en toda la extensión de este vasto Vireynato para conseguir aquel dichoso fin… A todos los leales vasallos, a toda persona honrada de todas clases y condiciones estantes y habitantes en este fidelísimo Reyno me dirijo, y de todos espero cooperen a esta grande obra… Y vosotros hombres desgraciados, que ignorantes de lo mismo que estais experimentando… y engañados por unos quantos, yaceis sumergidos en la anarquía, en el fanatismo, en el libertinage… desengañaos, dirigios a mí, que autorizado con amplísimas facultades… os recibiré con el mayor gusto y os perdonaré vuestros desaciertos; venid y aprovechaos del indulto que os concedo… México 30 de Enero de 1817. Juan Ruiz de Apodaca.". 8o. marquilla, 10 p. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

86 Miscelánea Independencia y Primer Imperio.

Colección de manuscritos e impresos. a) Copias Manuscritas de Proclamas y Avisos, Relacionados con el Fin de la Guerra de Independencia y Principios del Primer Imperio. b) Suplemento al Número 2 de la Abeja Poblana. Puebla 1821. c) El Amigo del Pueblo. Segundo Periódico que se publica en esta Ciudad de Puebla en uso de los derechos gloriosamente restablecidos por las invencibles armas del Egército Imperial de las tres Garantías. Puebla Septiembre 15 de 1821, d) Fernández de Lizardi, Joaquín. Ni están todos los que son. Ni son todos los que están. México: 1821. e) El Conde del Venadito. Proclama. México: 1821. f) Iturbide, Agustín de. Proclama. El Primer Gefe del ejército imperial de las tres garantías a los españoles europeos habitantes en esta América. México: 1821. 4 p. g) Dávila, Rafael. La Verdad Amarga Pero es Preciso Decirla. Números 1 - 3 y 5. México: 1821. h) Siurob, Juan José. Representación al Señor Virey Sobre la Independencia de América. México: 1821. i) Iturbide, Agustín de. Plan del Señor Coronel Agustín de Iturbide. Copia del Suplemento al número 14 de la Abeja Poblana. Puebla: 1821. j) Manifiesto de la Junta Provisional Gubernativa al Público del Imperio. México: 1821. k) Bravo, Nicolás. Manifiesto del Ciudadano Nicolás Bravo. México. Sin año. Entre otros. 8o. marquilla. 11 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

67


87 Ruiz de Apodaca y Eliza, Juan. Bando: Quedan Abolidos Todo Tipo

de Repartimiento de Indios. "… Las Cortes generales y extraordinarias, deseando remover todos los obstáculos que impidan el uso y ejercicio de la libertad civil de los españoles de Ultramar y queriendo asimismo promover todos los medios de fomentar la agricultura, la industria y la población de aquellas vastas provincias, han venido en decretar y decretan: 1. Quedan abolidas las mitas o mandamientos o repartimiento de indios, y de todo servicio personal que bajo de aquellos u otros nombres presten a los particulares , sin que por motivo o pretexto alguno puedan los jueces o gobernantes destinar o compeler a aquellos naturales al expresado servicio… Dado en Méjico a 29 de Agosto de 1820. El Conde del Venadito, rúbrica.". Una hoja, 43.5 x 31.5 cm. Pérdida de papel en doblez, al centro, afecta poco el texto. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

88 Negrete, Pedro Celestino. Bando: Para que se Forme una

Junta Consultiva y Auxiliar del Gefe Militar. "Aunque van a circularse desde luego las correspondientes órdenes a los pueblos de toda esta provincia, para que procedan sin dilación a celebrar sus juntas parroquiales y de partido, y a nombrar los electores, que cada uno de estos deben venir a elegir en esta capital los diputados de cortes, y esto con el objeto de facilitar que para la instalación del Congreso Nacional todo esté pronto y expedito, cuando éste se convoque; y aunque también, y mientras tanto llegue tiempo tan suspirado por los habitantes de Nueva España, se trata seria y activamente de formar y combinar de acuerdo con el Señor primer Gefe del Ejército de las Tres Garantías, Coronel Don Agustín Iturbide, y con el voto de las Provincias decididas por la justa causa de la Independencia, un Gobierno supremo central y provisional, hasta la instalación del Congreso… dado en Guadalajara a 24 de Junio de 1821. Pedro Celestino Negrete, rúbrica.". Una hoja, 42.5 x 31.5 cm. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

68


89 P. A. J. Desafío al Excmo. Señor Don Agustín de Iturbide, y Contestación a

su Proclama de 27 de Setiembre. "… Pero ¡o pesar! No creí que vertiendo lágrimas de regocijo sobre las doradas líneas de la proclama de V. E. cuyas mil quinientas cuarenta y seis letras son otros tantos brillantes solitarios dignos de engastarse en los corazones de todos los mexicanos, hubiera de hallar en las últimas motivo de vertirlas de dolor, cuando leo las palabras de dejad que vuelva al seno de mi tierra y amada familia, y de tiempo en tiempo haced una memoria de vuestro Amigo. Se engaña V. E., yo lo desafío ahora mismo para que salga al campo de la consideración, donde lo espero con la espada del amor, para que de un tiro solo quede decidido el desafío: ea señor ya estamos en el campo…". México: Imprenta de Benavente y Socios, 1821. Dos hojas, 20.5 x 15.5 cm. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

90 Actas del Congreso Constituyente Mexicano. México: En la Oficina de D. Alejandro Valdés, 1822. 8o. marquilla, 122 + 363 p. Tomo I. 1ª foliatura: Instalación del Congreso. Del 24 de Febrero al 29 de Marzo de 1822. 2ª foliatura del 1 de Abril al 31 de Mayo de 1822. Delgado surco de polilla de la página 335 hasta el final en parte baja de margen interno. Encuadernado en pasta dura, en piel. El Congreso Constituyente de 1822 de México fue el órgano electo para redactar una nueva constitución para México, estuvo en funciones desde el 24 de febrero de 1822 al 31 de octubre de 1822, día en que fue disuelta por el emperador Agustín de Iturbide. Dicho Congreso Constituyente fue conformado por representantes del clero, ejército y ayuntamiento, siendo electo un diputado por cada 50,000 habitantes. El congreso debía redactar la Constitución Política y elaborar el presupuesto del gobierno. Dentro del mismo, se formaron tres grupos políticos: Iturbidistas, republicanos y borbonistas. Los primeros, lucharon porque Iturbide fuera el emperador de México; los republicanos por su parte, pensaban que la forma de gobierno debía ser la república y los borbonistas que eran en su mayoría peninsulares y consideraban que México debía volver a formar parte del Imperio Español. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

69


91 Corro, José María. Anuncio al Público. "Al público. Se anuncia para su satisfacción que el sr. Gefe superior Político de esta Provincia, de acuerdo con el Sr. Dean, se ha dispuesto para el 31 del que rige a las nueve de la mañana una solemne función en la Santa Iglesia Catedral con Misa y TeDeum, a que asistirán las autoridades, corporaciones y empleados de esta Capital, en acción de gracias al Todopoderoso por el singular favor que ha dispensado al, suelo Mejicano dándole por Emperador constitucional al Señor Don Agustín de Iturbide, primero de esta nombre, ornamento de la Nación americana… Guadalajara, Mayo 29 de 1822. José María Corro, rúbrica". Una hoja 31 x 21. 5 cm. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

92 Gainza, Gavino. Reglamento sobre la Unión al Imperio Mexicano. "Habiéndose examinado en la Excma. Junta Provisional consultiva las contestaciones dadas por los Ayuntamientos sobre el grave punto de su unión al Imperio Mexicano, como partes integrantes de él; se halló visto el estado de su población respectiva, que la mayoría absoluta se ha convenido a ella en los términos que ha propuesto el Gobierno de México… como acaso pudiera haber, aunque no es de esperar, alguna persona que intentase inquietar a los demás ciudadanos en su opinión y sosiego, he resuelto con acuerdo de la Excma. Junta Provisional dictar las reglas siguientes… 2a. Se prohíbe que ninguna persona intente de palabra, ni por escrito censurar ni refutar la opinión de la unión adoptada por la mayoría, bajo la pena de ser tratada como sediciosa… 4a. Los ciudadanos y vecinos honrados están obligados a dar parte al Gobierno y Justicias territoriales si supiesen o entendiesen que algunas personas intentan conspirar contra la voluntad general... Dado en el Palacio de Guatemala, 9 de Enero de 1822.". Una hoja 43 x 31 cm. Rúbrica de Gavino Gainza. Faltantes en tercio medio de márgenes izquierdo y derecho, afecta texto; punto de polilla en tercio superior. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

93 Gutiérrez, Antonio Basilio. Bando: Se Decreta el Cumplimiento de el Artículo 12 del

Plan de Iguala. "El Exmo. Sr. Secretario de Estado y del Despacho de Relaciones interiores y exteriores, se ha servido comunicarme el Soberano Decreto que sigue… Agustín por la Divina Providencia y por el Congreso de la Nación, primer Emperador Constitucional de México, a todos los que las presentes vieren y entendieren, Sabed… El Soberano Congreso Constituyente Mexicano con el fin de que tenga su debido complimiento el artículo 12 del Plan de Iguala, por ser uno de los que forman la base social del edificio de nuestra independencia, ha venido en decretar y decreta: 1. Que en todo registro y documento público o privado al asentar los nombres de los ciudadanos de este Imperio se omita clasificarlos por su origen. 2. Que aunque a virtud de lo prevenido en el artículo anterior no deberá ya hacerse en los libros parroquiales distinción alguna de clases… Dado en Guadalaxara a 5 de octubre de 1822. Antonio Gutiérrez y Ulloa - José María Corro, rúbricas.". Una hoja, 42.5 x 31 cm. Plan de Iguala: "… No le anima otro deseo al ejército que el conservar pura la santa religión que profesamos y hacer la felicidad general. Oíd, escuchad las bases sólidas en que funda su resolución… 12 ª Todos los habitantes de él, sin otra distinción que su mérito y virtudes, son ciudadanos idóneos para optar cualquier empleo… Iguala, 21 de Febrero de 1821. Agustín de Iturbide.". $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 70


Detalle

94 Miscelánea Primer Imperio. Colección de panfletos. Puebla y México: 1821 - 1822. a) Pérez Martínez, Antonio Joaquín. Discurso que hizo a la Junta Electoral de Provincia, el Illmo. Sr. Dr. D. Antonio Joaquín Pérez Martínez Obispo de la Puebla de los Ángeles, acabada la Solemne Misa que se cantó en la Santa Iglesia Catedral el día 11 de Marzo de 1821. Puebla: Oficina del Gobierno, 1821. 8 p. b) Garantías Individuales, Debidas a Todos los Miembros de la Sociedad. México: Oficina de Don José Ramos Palomero, 1822. 12 p. c) La Reforma de la Inquisición y puede que… México: Oficina de Don José Ramos Palomera, 1822. 8 p. d) Aviso Importante a la Nación Española. Juicio Imparcial de sus Cortes. Madrid: Imprenta de D. Francisco de la Parte, 1811. 68 p. e) El Chirrión. También al Berdugo Azotan. Méjico: Imprenta de Ontiveros, 1820. 2 h. f) J. B. La República de Goatemala. Observaciones sobre la proclama inserta en el número 22 del Genio de la Libertad. Querétaro: en la Oficina de D. Rafael Escandón, 1822. 15 p. Mancha de humedad. g) F. F. y A. El Observador Independiente. Imprenta del ejército Imperial, 1821. 10 p. Página 10 cabeza recortada. h) El Pensador Mejicano. Ideas Políticas y Liberales. En la imprenta Imperial, 1821. 1 h. + 12 p. Mancha de humedad. i) Derechos Convincentes Para Elegir Emperador Americano. México: Imprenta imperial de Don Alejandro Valdés, 1821. 8 p. j) E. A. Derecho del Pueblo Mexicano Para Elegir Emperador. México: Imprenta (contraria al despotismo) de D. J. M. Benavente y Socios, 1821. 4 p. Mancha de humedad. k) El Apuntador. Verdades en Camisa o Apuntes sobre la alteración de humores, que padeció el cuerpo político del Vireinato de México, con motivo de la fiebre maligna y contagiosa de que murió aquel Gobierno. Imprenta de D. Mariano Ontiveros, 1821.11 p. Cabeza recortada. l) Veda y Farfán, Sor Sacaria. Profecías de una Monja Sobre la Suerte Futura del Imperio Mexicano. México: Oficina de D. José María Ramos Palomera. 8 p. m) Dávila, Rafael. La Verdad Amarga Pero es Preciso Decirla. México: Imprenta de Doña Herculana del Villar y socios, 1820 - 1822. Números 1, 5 y 7. 8 + 8 + 4 p. n) J. P. Contestación a las Preguntas de D. Rafael Dávila. México: Imprenta de D. Alejandro Valdés. 8 p. o) L. A. Contra las Verdades y Aviso al Gobierno. México: Imprenta (contraria al despotismo) de D. J. M. Benavente y Socios, 1821. 4 p. p) C. A. G. Guerra, Guerra a las Verdades Amargan Hasta no Vuelvan a Decirlas. México: Imprenta Americana de D. José Betancourt, 1821. 7 p. q) El Pensador Mexicano. Consejos a Don Antonio Para que Ya no Sea el Mismo. México: Imprenta de los ciudadanos militares, D. Joaquín y Bernardo de Miramón. 4 p. r) El Despreocupado. Ya No es D. Antonio el Mismo o El Apoderado de D. Antonio, que fue antes siempre el mismo… México: Oficina de Don José María Ramos Palomera, 1822. 4 h. s) C. A. G. Centinela Alerta o Argos Americano en Favor de su Patrio Suelo. México: Oficina de D. José María Betancourt, 1821. Números 1 y 2, 7 + 11 p. t) Aunque me Cueste la Vida he de Escribir por mi Patria, Reclamando sus Derechos. México: Imprenta de Don Mariano Ontiveros, 1822. Números 1 y 2, 15 p. u) El Amigo de la Humanidad. Reflexiones Importantes con Ocasión del Indulto General, en Favor de los Reos Agraciados. México: En la Imprenta Imperial de D. Alejandro Valdés, 1821. 8 p. Mancha de humedad. v) F. R. M. Manifiesto de Algunos Males Graves a la Nación y Remedios Oportunos que Requieren. México: En la Imprenta Imperial de D. Alejandro Valdés, 1821. 12 p. 8o. marquilla. 22 obras en un volumen. Surco de polilla en tercio inferior, restaurado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.

71


95 Romero de Terreros, Manuel. La Corte de Agustín I Emperador de México. México: Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1921. 4o., 60 + 32 p. (apéndices). Ilustrado con viñetas capitulares y 23 láminas. Encuadernado, falto de pastas. Bosquejo de lo que habría sido la vida cotidiana en la corte del Emperador Agustín I, con una semblanza de la familia imperial y notas sobre la coronación, la instauración de la Orden de Guadalupe y por último el destierro del monarca caído en desgracia. El apéndice reúne documentos de suma importancia para la historia del primer imperio mexicano: decreto de proclamación de Iturbide como Emperador, bando relativo a la coronación, numismática y versos en honor a la Emperatriz. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

96 Torre Lloreda, Manuel de la. Discurso que en la Misa de Gracias en la Iglesia Mayor de la Ciudad de Pátzcuaro el día 12 de diciembre

de 1822, a consecuencia de la Aclamación Religiosa del Señor Don Agustín Primero Emperador de México. Lo publica el Ayuntamiento Constitucional de la misma Ciudad. México: Imprenta Imperial del Sr. D. Alejandro Valdés, 1823. 8o. marquilla, 22 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Manuel de la Torre Lloreda. De Ideas independentistas, en 1808 fue apresado y puesto más tarde en libertad por órdenes del virrey Francisco Javier de Lizana y Beaumont. Al año siguiente, en 1809, Manuel de la Torre Lloreda fue uno de los 17 participantes de la Conjura de Valladolid reunidos en casa de José María García Obeso junto con Ruperto Mier, Manuel Muñiz, Vicente de Santa María y Manuel Villalongín, entre otros. Actuación de Iturbide ante la conjura. A mediados de 1809, Agustín de Iturbide llegó a acudir a visitar al licenciado José Nicolás de Michelena, y encontró en ella a varios de sus amigos militares, sin percatarse de lo que ahí acontecía. Agustín de Iturbide, integrante de la sociedad aristocrática de Valladolid y propietario de la gran hacienda de San José Apeo, no inspiró confianza a los conjurados y no fue invitado a participar. Una vez descubierta la conjura fue enviado a capturar a uno de los integrantes, Luis Correa, administrador de la hacienda de Jaripeo, propiedad del cura de Dolores, Miguel Hidalgo y Costilla, por ello José Alonso de Terán que fungía como intendente en Valladolid le envió una nota al arzobispo virrey, fechada el 8 de enero de 1810, recomendando a Iturbide por su presteza. Véase en: www.elem.mx y www.isliada.org/poetas/manuel-de-la-torre-lloreda $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

72


97 Dávila, Rafael. Bando: Elecciones para Presidente de la

República. "… El Congreso general constituyente de los Estados Unidos Mexicanos, deseando que la nación comience a la mayor brevedad posible a ser regida según su constitución, ha tenido a bien decretar: que el 1º de Septiembre procsimo, se verifique por las legislaturas de los Estados, la elección del Presidente de la República, con arreglo a los siguientes artículos constitucionales. 1º El Supremo Poder Ejecutivo de la federación residirá en un solo individuo, que se denominará Presidente de los Estados Unidos Mexicanos…". Guadalajara a 3 de Agosto de 1824. Rafael Dávila, rúbrica. Por mandado de S. E. José Hipólito Castillo, rúbrica.". Una hoja, 43 x 31 cm. Puntos y surcos de polilla, afectan poco el texto. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

98 Corro, José Justo. El Gobernador Interino del Estado Libre de Jalisco

a sus Habitantes. "Jaliscienses: la tea de la discordia encendida en el oriente por el revolucionario general Santa Anna pronto desaparecerá a esfuerzos de los verdaderos patriotas, dirijidos por las ejecutivas providencias del gobierno de la unión. Los rebeldes se valen de planes especiosos para alucinar a todo el que no piensa; pero no se encuentra en ellos más que falsedades y contradicciones en lo mismo que quieren persuadir. Atribuyen al Sr. Pedraza los epítetos más infamantes y anti - patrióticos, aquellos mismos que ha pocos días lo divinizaron: más entonces no era más que un ministro de la guerra, y ahora es el segundo presidente constitucional por haber obtenido la elección directa. Este es todo el motivo de la revolución, y está la piedra del escándalo para los malvados. Se os lisonjeará con la espulsión general de españoles para formarse partido; pero ellos mismos no están en la intención de ejecutarlo porque no lo creen conveniente a los verdaderos intereses de la patria… Guadalajara octubre 9 de 1828. José Justo Corro, rúbrica". Una hoja, 30 x 21 cm. Antonio López de Santa Anna se pronunció en contra de las elecciones presidenciales a favor de Manuel Gómez Pedraza, el 16 de septiembre de 1828 "Plan de Perote" en el que establece en sus dos primeros artículos: "1º El pueblo y el ejército anulan las elecciones hechas en favor del ministro de la guerra D. Manuel Gómez Pedraza a quien de ninguna manera se admite ni de presidente ni de vicepresidente de la república, por ser enemigo declarado de nuestras instituciones federales. 2° Que siendo el origen de nuestros males los españoles residentes en la república, se pida a las cámaras de la unión, una ley de su total expulsión…". $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

73


Detalle

99 Moxó, Benito María de. Cartas Mejicanas. Génova: Tipografía de Luis Pellas. 8o. marquilla, 2 h. + 415 p. Segunda edición, corregida y enmendada. Frontispicio y 5 láminas de: "Ex Museo Auctoris" Saavedra lo del. y G. B. Campo Antico sculp. Colofón: "Visto, y permitida la imprenta. Génova y Diciembre de 1839. Con sellos de antigua biblioteca. Pastas con cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

100 Bustamante. Anastasio. Manifiesto que el Vicepresidente de la República Mexicana Dirige a la Nación. México: Imprenta de Galván, a cargo de Mariano Arévalo. 8o. marquilla, 20 p. "… La patria me puso la espada en la mano cuando las huestes españolas se atrevieron a profanar este suelo de la libertad. De lo íntimo de mi corazón elevaba los más fervientes votos al Ser Supremo para que antes me concediera exhalar el último aliento al rigor del acero enemigo, que volver al seno de mi adorada patria, o dominada por el pesado yugo del antiguo usurpador…". Encuadernado en pasta dura en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

101 Bustamante,

Carlos María. Manifiesto de la Junta Guadalupana a los Mexicanos y Disertación Histórico - Crítica Sobre la Aparición de Nuestra Señora en Tepeyac. México: Oficina del C. Alejandro Valdés, 1831. 8o. marquilla, 16 + 22 p. "… La imagen de Guadalupe se presenta (si puedo explicarme así) nacionalizado. Es una india amabilísima, que no puede verse sin interés, ni con ojos enjutos. Su rostro bellísimo, y de color que tira a moreno, es proporcionado, ni delgado ni grueso, y concurren en él hermosura, suavidad y relieve: añaden la mucha belleza unos perfiles que se advierte en los ojos, nariz y boca, dibujados con el primor del arte: la frente es proporcionada, y por abajo del manto se descubre parte del pelo, que es negro y compuesto, y está dividido en dos partes por una raya, en aquel modo sencillo y modesto que usan las indias nobles…". Página 4 de la segunda parte. Portada manchada. Encuadernado en pasta dura, en piel. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

74


102 León y Gama, Antonio. Descripción Histórica y Cronológica de las Dos Piedras. México: Imprenta del Ciudadano Alejandro Valdés, 1832. 8o. marquilla, VIII + 114 + 148 p. Que con ocasión del nuevo empedrado que se está formando en la Plaza Principal de México se hallaron en ella el año de 1790. Dala a luz con notas, biografía de su autor y aumentada con la segunda parte que estaba inédita, y bajo la protección del Gobierno general de la Unión: Carlos María de Bustamante. Con 5 Láminas plegadas, con rasgaduras. Página 101 con punta inferior cortada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 135588. "Para los estudiosos es preferible la reimpresión de esta obra, aumentada con la Segunda Parte que estaba inédita...". La primera edición es de México 1792. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

103 Unos Ciudadanos. Ecsamen Analítico - Crítico sobre la Justicia del

Pronunciamiento del Estado de Durango por el Plan de Cuernabaca, Fundada en la Generalidad con que ha sido Adoptado por toda la Nación. Durango: Imprenta del Estado, 1834. 8o. marquilla, 45 p. En la reprobación de sus bases echa públicamente por las autoridades de echo, que funcionaban en el Estado y cuyas pruebas se ecshiven. Y en la legitimidad de estos mismos funcionarios, que se convence por la serie de los echos justificados que en él se refieren. A lo que se agregan las esposiciones y representaciones de las autoridades, corporaciones y vecinos principales de esta capital, en solicitud del apoyo del Escmo. Sr. Presidente general D. Antonio López de Santa - Anna. De portada y hasta la página 8, pérdida de papel en tercio superior de margen interno, afecta texto. Encuadernado, sin pastas. El 25 de marzo de 1834, Ignacio Echeverría y José Mariano Campos redactaron el Plan de Cuernavaca, que permitió a Antonio López de Santa Anna derogar la Ley de Patronatos Eclesiásticos, desterrando a Valentín Gómez Farías, reabriendo la Universidad y disolviendo el Tribunal que debía juzgar a Bustamante por el asesinato de Guerrero. Al triunfo de este pronunciamiento conservador, la Legislatura del Estado de México le concedió a Cuernavaca el título de Ciudad, el 14 de Octubre de 1834. Véase en: inafed.gob.mx/work/enciclopedia $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

75


Detalle

104 Blanchard, P. - Dauzats, A. San Juan de Ulua ou Relation de l'Expédition Française au Mexique. Paris: Chez Gide, Éditeur, 1839. 4o. marquilla, XII + 591 p. + 17 láminas. Sous les ordres de M. Le Contre - Amiral Baudin. Suivi de notes et documents, et d'un aperzu général sur l'état actuel du Texas, par M. E. Maissin, Lieutenaut de vaisseau, aide de camp de l'amiral Baudin. Publique par ordre du Roi, sous les auspices de M. Le Baron Tupinier, alors Ministre de la Marine. Viñetas capitulares y marmosetes. Sello en portada "Vesco". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau 30412. Streeter 1343. Graff 323. Sabin 5832. Howes B507. Fuente bibliográfica sobre la llamada Guerra de los Pasteles 1838-1839. Siendo los autores testigos presenciales que acompañaron al Almirante Baudin en su expedición a México con la excusa de exigir reparaciones a los daños causados a residentes franceses (de los cuales, uno era pastelero). Ante un gobierno Mexicano, que se negaba a reconocer dichas imputaciones, los escuadrones franceses tomaron el fuerte de San Juan de Ulúa. De especial interés es la narración del viaje que hace M. Maissin, ayudante de campo del Almirante Baudin, una vez terminado el conflicto con México: "La visita de los oficiales franceses a Brazoria, Houston y Galveston mayo de 1839, es primeramente descrita por el autor, seguida por una descripción reflexiva del país, su gobierno, el comercio y las costumbres sociales, este último es especialmente interesante" (Streeter). El favorable reporte de Messin, que retrataba a los Texanos como valientes y trabajadores, en gran medida contribuyó a la decisión de Francia de reconocer formalmente a la República de Texas (Raines, p. 145). WorldCat., OCLC: 657196052; 367808922. 2 ejemplares en Francia, 1 ejemplar en México. $30,000.00 - $34,000.00 M.N.

76


Detalle

105 Bocanegra, José María. Bases Orgánicas de la República Mexicana, Acordadas por la Honorable Junta Legislativa, Establecida Conforme

a los Decretos de 19 y 23 de Diciembre de 1842, y Sancionadas por el Supremo Gobierno Provisional con Arreglo a los Mismos Decretos el Día 12 de Junio del Año de 1843. México: Imprenta de J. M. Lara, 1843. 8o. marquilla, XI + 45 p. Primera edición. Dedicatoria manuscrita al reverso de la portada. Encuadernado en pasta dura, en piel. En abril de 1842 el congreso formuló un proyecto para una nueva Constitución, en el cual el diputado Mariano Otero propuso un gobierno republicano, representativo, popular y federal, así como, un sistema de representación de las minorías. Dicha propuesta ocasionó gran descontento de la fracción conservadora, lo que derivó en diversos enfrentamientos y a la disolución del Congreso. El 7 de enero de 1843, la Junta nombró la Comisión de Bases Constitucionales, compuesta por nueve individuos. Esta comisión fue facultada para presentar para su deliberación los fundamentos del proyecto constitucional. En junio de 1843, bajo la influencia de Santa Anna, se sancionó finalmente una nueva carta Magna, llamada "Bases Orgánicas de la República Mexicana". Esta constitución sólo estuvo en vigor tres años, sostenía: que la organización política era la República representativa popular, que las Californias y Nuevo México fueran administradas con sujeción más inmediata a las supremas autoridades (fue la última Constitución en la que se mencionan dichos Estados como parte del territorio mexicano), la supresión del Supremo Poder Conservador (que encabezaba el propio Santa Anna), se instauró la pena de muerte, la restricción de la libertad de imprenta y la ratificando que el país protegía y profesaba la religión católica como única.

$20,000.00 - $24,000.00 M.N.

77


Detalle

106 Pacheco, José Ramón. Descripción de la Solemnidad Fúnebre con que se Honraron las Cenizas del Héroe de Iguala Don Agustín de Iturbide, en Octubre de 1838. México: Imprenta de Cumplido, 1849. 4o. marquilla, 66 p. Frontispicio, Portada, retrato y tres láminas. Conserva pasta anterior original, en rústica. Pasta sucia, rasgada sin puntas, restaurada, mancha de humedad en punta superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. "Si la ley es la espresión de la voluntad general, ninguna ha mentido tanto como la que condenó a D. AGUSTÍN DE ITURBIDE. Este hombre hizo la Independencia de su patria: matar á este hombre sin necesidad, aun cuando hubiese tenido faltas, cuando esas faltas desaparecerían al lado de su inmensa gloria, era una acción intrínsecamente mala; y si un pueblo puede, en el vértigo revolucionario, dejarse arrastrar á cometer iniquidades, en cuyo caso, como dice Víctor Hugo, no es ya un ente racional, es peor que las bestias feroces...". Véase en página: 8. $10,000.00 - $14,000.00 M.N.

Detalle

107 Historia de la Revolución de México contra la Dictadura del General Santa Anna 1853 - 1855. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1856. 8o. marquilla, V + 335 + CLVIII p. (apéndice) + 6 h. 12 retratos, dos vistas plegadas "Batalla de Ocotlán" y "Atacan las Tropas del Gobierno el Cerro de San Juan en Puebla", dos estados plegados y un plano plegado de gran formato "Carta de la Ciudad y Sitio de Puebla". Litografías por Decaen. Estados y plano deteriorados, rasgados; pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau 129763: Esta obra se publicó anónima, su autor José M. Lafragua. Andrés Henestrosa en el prólogo de la edición facsimilar de la Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, 1991, atribuye la obra a Anselmo de la Portilla. Publicada por vez primera de manera anónima, como algunas obras de De la Portilla, aporta numerosos datos documentales así como un profuso apéndice; la lectura de la obra permite apreciar su posición conservadora, centrada en lo que él consideraba el proceso más pacífico para México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

78


108 Baz, Juan José / Castillo Velasco, José María. Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana. Decretado por el Supremo

Gobierno el día 15 de Mayo de 1856 / Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, Sancionada y Jurada el día 5 de Febrero, y publicada por bando nacional el 11 de Mayo de 1857. a) Baz, Juan José / Castillo Velasco, José María. Estatuto Orgánico Provisional de la República Mexicana. Decretado por el Supremo Gobierno el día 15 de Mayo de 1856. México: Imprenta de Vicente G. Torres, 1856. Primera edición. 4o. marquilla, 16 + 21 p. Las primeras 16 páginas contienen: Decreto de J. J. Baz, comunicado de José María Lafragua, el Plan de Ayutla y el Plan de Acapulco. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. Este documento, suscrito por el presidente Ignacio Comonfort de los Ríos el 15 de mayo de 1856 y publicado el 23 del mismo mes y año, fue emitido para que se aplicará mientras durasen las sesiones del Congreso Constituyente, con base en el Plan de Ayutla lanzado el 1o. de marzo de 1854 contra la dictadura del general Antonio López de Santa Anna, y hasta en tanto se promulgará la nueva Constitución que habría de sustituir al Acta Constitutiva y de Reformas de 1847. Véase en: www.preceden.com b) Baz, Juan José / Castillo Velasco, José María. Constitución Federal de los Estados Unidos Mexicanos, Sancionada y Jurada el día 5 de Febrero, y publicada por bando nacional el 11 de Marzo de 1857. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1857. Primera edición. 4o. marquilla, 27 p. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $70,000.00 - $90,000.00 M.N.

79


Detalle

109 Tapia, Santiago. Detall de la Acción que el Día 20 de Octubre de 1861, la Brigada Mixta del mando del Ciudadano General Santiago Tapia,

libró en la Sierra Intermedia de Pachuca al Mineral del Monte, derrotando al Ejército Reaccionario al mando de sus principales caudillos Márquez, Mejía, Zuluaga, Zires, Herrera y Lozada. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1861. 8o. marquilla, 74 p. Una lámina en color, medalla en "Testimonio de Gratitud Nacional". Conserva pastas originales en rústica. Pasta anterior y portada con mancha de humedad; pasta anterior con pérdida de papel en media caña. Encuadernado en pasta dura, en piel. La lucha entre conservadores y liberales del México durante la segunda mitad del siglo XIX, llevó a ambos bandos a disputar la Guerra de los Tres Años (1858-1861), siendo presidente de la República don Benito Juárez. Uno de los últimos combates documentados que dejó esta guerra fue la acción entre las fuerzas reaccionarias del general Leonardo Márquez y las liberales del general Santiago Tapia, coronel Porfirio Díaz y el general Kampfner, en Pachuca y lugares aledaños a Real del Monte el 20 de octubre de 1861. Finalmente, a las seis de la tarde de ese mismo día, 20 de octubre de 1861, el general Santiago Tapia envió comunicado desde Pachuca al ministro de guerra y marina, el general Ignacio Zaragoza, informándole sobre la victoria concretada por las fuerzas liberales en contra de las reaccionarias del general Leonardo Márquez en Pachuca. Véase en: elindependientedehidalgo.com.mx $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

Detalle

110 De Miramar a México. Viaje del Emperador Maximiliano y de la Emperatriz Carlota. Orizaba: Imprenta de J. Bernardo Aburto, 1864. 8o. marquilla, 412 p. + 2 h. Desde su Palacio de Miramar cerca de Trieste hasta la capital del Imperio Mexicano. Con una relación de los festejos públicos con que fueron obsequiados en Veracruz, Córdoba, Orizaba, Puebla, México y en las demás poblaciones del tránsito. Ilustrado con 4 retratos y dos vistas plegadas, litografías de Iriarte. Puntos de polilla, surco desde la página 395, hasta el final en punta superior, último tercio con mancha de humedad, pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

80


111 Díaz de la Vega, Rómulo / Castañeda, José Joaquín. Noticia / Aviso. a) Díaz de la Vega, Rómulo. Noticia. "… Por la Excma. Regencia del Imperio se acaba de recibir la plausible e interesante noticia siguiente… Acaba de recibir oficialmente la Regencia del Imperio la muy plausible noticia de que S. A. I. y R. el Archiduque Fernando Maximiliano de Austria, ha aceptado definitivamente el Trono de México, y que en el próximo me de Marzo emprenderá su viaje… Guadalajara, Febrero 14 de 1864". Una hoja, 33 x 21.5 cm. b) Castañeda, José Joaquín. Aviso. "Por la Secretaría de Estado y del Despacho de Gobernación se ha recibido la siguiente: Circular No. 26. Palacio Imperial. México, Abril 6 de 1864. Por las comunicaciones oficiales y cartas que trajo el Paquete Francés, y llegaron aquí ayer, ha sabido la Regencia del Imperio de una manera cierta y positiva, que SS. MM. el Emperador Maximiliano y su augusta Esposa, llegaron a París el 5 del último Marzo, siendo recibidos por SS. MM. el Emperador de los franceses con las más delicadas atenciones, y con las demostraciones más cordiales. Después de haber concluido SS. MM. el Emperador Maximiliano y el Emperador Napoleón varios arreglos relativos a la suerte futura de México… regresando después a su palacio de Miramar, donde recibirá el Príncipe el 27 del mismo mes a la diputación encargada de ofrecer la corona de México, y la aceptaría oficialmente… Inmediatamente se embarcarían S. M. el Emperador Maximiliano y la Emperatriz Carlota en Trieste en la Fragata Austriaca "Novara"… se dirigirán al de Veracruz al que deberán llegar a fines de este mes o en los primeros del que entra… Guadalajara, Abril 24 de 1864.". Una hoja, 29.5 x 20 cm. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

112 Morett, Mariano. Avisos muy Interesantes. a) Derrota y Muerte del Cabecilla Antonio Rojas. "… Me apresuro a poner en vuestro conocimiento las muy importantes noticias que acabo de recibir de mis columnas del Sur, que había lanzado a la persecución del enemigo. El 28 a las cuatro de la tarde, la compañía franca mandada por el capitán Berthelin, que igualmente tenía con él 50 dragones de la brigada del general Tovar bajo las órdenes del capitán Miranda, sorprendió en el rancho de Potrerillos… a la tropa de Rojas que se componía de 500 caballos y 300 infantes... El ataque fue pronto, enérgico, decisivo y el enemigo no pudo buscar su salvación… se ha dispersado toda la división, solamente 50 o 60 hombres han quedado muertos sobre el terreno, pero entre ellos se encuentra Rojas atravesado de tres balas… Guadalajara, Febrero 2 de 1865.". Una hoja, 31.5 x 21.5 cm. b) "… Hace algunos días os anuncié la derrota y muerte de Rojas; hoy tengo un nuevo hecho que señalaros: El 2 de Febrero, Simón Gutiérrez que había conseguido reunir una parte de los restos de la tropa de Rojas, atravezaba con 600 hombres el camino de Colima… dirigiéndose hacia Teocuitatlan: el capitán Galland partió en su persecución con 70 zuavos, y fue alcanzado por 100 hombres de caballería e infantería de las tropas mejicanas… Esta columna alcanzo a Simón Gutiérrez hacia las cuatro de la tarde en la hacienda de S. Gerónimo: después de una hora de combate, su tropa estaba completamente dispersa y arrojada en la dirección de Toluquilla… Guadalajara, Febrero 5 de 1865.". Una hoja, 31.5 x 21.5 cm. c) "… En el oficio que he tenido el honor de escribiros ayer para anunciaros que Simón Gutiérrez había sido derrotado el 2 en S. Gerónimo, os decía que Jalisco estaba ya desembarazado de las gavillas que lo infestaban; más después de su derrota, Simón Gutiérrez había vuelto a pasar el camino de Colima a Techaluta, para arrojarse de nuevo en el Oeste de Jalisco… El Sr. Teniente Pyot… a las dos de la mañana, lo sorprendió en el rancho de los Sauces: Simón Gutiérrez tenía 250 hombres y fue derrotado completamente… Guadalajara, Febrero 6 de 1865.". Una hoja, 32.5 x 21.5 cm. d) "… Los resultados importantes que nuestras columnas han obtenido, me hacen esperar que las gavillas no podrán ya reorganizarse; yo pondré de mi parte todo lo que me sea posible para impedir concentraciones; pero es importante que sea ayudado por los propietarios de haciendas, y los habitantes de las campiñas. Os suplico, pues, les recordeis, que los veré como responsables hasta cierto límite, de los robos, ataques a mano armada, reuniones, o de la presencia de las gavillas o de bandidos aislados en sus haciendas o ranchos, si no pudiendo impedir estos robos o reuniones, no informan inmediatamente a la autoridad … para contribuir a la obra de pacificación del país… Guadalajara, Marzo 2 de 1865.". Una hoja, 33 x 21.5 cm. Total de piezas: 4. $12,000.00 - $14,000.00 M.N. 81


113 Guzmán, Mariano (Editor). Corona Cívica a los Héroes del 2 de Abril de 1867. Mérida: Imprenta, Librería y Litog., de J. D. Espinosa e Hijos. 1868. 8o. marquilla, 72 p. A los Generales Díaz y Alatorre. Fiestas Cívicas celebradas en la capital de Yucatán la noche del 1º y los días dos y tres de abril de 1868 como aniversario de la toma de Puebla de Zaragoza por asalto en 1867. Tres láminas: Retratos del Co. Gral. Porfirio Díaz y del C. Gral. I. R. Alatorre y visa de la "Plaza de armas de Mérida adornada para las Fiestas del 2 de Abril de 1868". Portada y vista en color. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

Detalle

114 Díaz y Díaz, Jesús. Itinerario que Manifiesta Varios Puntos de la República Mexicana… en la Última Campaña contra los Franceses. México: Imprenta de Mariano Villanueva, 1869. 8o. marquilla, V p. + retrato del autor + 67 p. + mapa plegado, "Plano que manifiesta varios puntos de la República... Editor Fed. A. Ludert, 1868", 60 x 54.5 cm., restaurado. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Libro de registro de Jesús Díaz y Díaz, comandante mexicano durante la invasión francesa, que registra distancias entre muchos puntos en México desde la capital hacia el norte, con observaciones interesantes sobre la calidad de las carreteras, la disponibilidad de agua, la probabilidad de ataque de indios salvajes, etc. También toma nota de los ranchos y pueblos. Los registros de los caminos entre Chihuahua y Paso del Norte, el autor señala que "en todo el camino hay peligro de bárbaros indios". También señala donde se encuentran asentados los indios, de Chihuahua a Álamos, por ejemplo, señala varias rancherías de Indios Tarahumaras, indica que hay en estos agricultura y pequeños criadores de ganado, y agrega que para cruzar estos caminos se necesita buenos guías. Frecuentemente el autor provee juicios acerca de qué caminos son buenos, malos o peligrosos, y las previsiones que se deben de tomar para recorrer cada uno de ellos. Las rutas del comandante Jesús Díaz y Díaz se formaron con el objetivo expreso de luchar contra los invasores franceses en el norte del país. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 82


Detalle

115 Escudero, Ignacio M. Apuntes Históricos de la Carrera Militar del Señor General Porfirio Díaz, Presidente de la República Mexicana. México:

Imp. y Lit. Latina, 1889. 4o. marquilla, III + 164 p. Cinco litografías: Retrato de Porfirio Díaz y las batallas de Miahuatlán (3 de Octubre de 1866), La Carbonera (18 de Octubre de 1866), 2 de Abril (Puebla 1867) y San Lorenzo (10 de Abril de 1867. Encuadernado en pasta dura. Palau: 81648. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

116 Toro, Luis del - Martínez Callieia, Francisco - Batalla, Diódoro - Ortiz José Gonzalo. Una Campaña Política "México Para los Mexicanos". México: Imprenta, Estampa San Andrés Número 8, 1902. 8o. marquilla, 232 p. Biblioteca de "La Nación". Colección de artículos publicados en el periódico "La Nación", relacionados con la sucesión presidencial de Porfirio Díaz en 1902. "Se dice con insistencia que el señor Díaz, rendido a la fatiga de más de veinte años de gobierno, se propone emprender largo viaje y entregar la Presidencia de la República al señor José Ives Limantour. - El asunto es muy serio, como que entraña hondas perturbaciones para el país… ¿Con que ideal grande y noble y altamente patriótico se presenta ante la República el señor José Ives Limantour? - Con ninguna… El señor Díaz no debe abandonar la Presidencia sin terminar de modo noble y glorioso "la magna obra de paz"… Entre las tenebrosas conspiraciones conque lenta y fatalmente se ha venido mirando a la República, ninguna tan trascendental como la urdida por los hombres que forman el llamado "grupo científico"… En nuestro sentir, el señor Díaz debe salir de la Presidencia no por la puerta baja y estrecha de un substitución impopular y antipatriótica…". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 83


117 Espino Barros, Eugenio. México en el Centenario de su Independencia. Álbum Gráfico. México: Editado por el Gran Establecimiento Lito Tipográfico de Müller Hnos., 1910. 4o. marquilla apaisado, 418 p. Segunda edición. Ilustrado. Colofón: "Esta segunda edición de dos mil ejemplares, fue hecha en memoria del Inmortal Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, por la Sociedad Anónima "México en el Centenario de su Independencia," cuyo Consejo de Administración está formado por: Presidente, Othón Balcázar; Vicepresidente, Juan B. Ordoñez; Primer Vocal y Tesorero Melchor Álvarez; Segundo Vocal, Enrique Gutiérrez; Tercer Vocal y Secretario, Alfredo Amescua; Comisario, Francisco R. Villavicencio; Gerente: Eugenio Espino Barros". Encuadernado en pasta dura. Palau: 82614. Sólo menciona edición con 411 p. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Detalle

118 Varios Obreros. Carta Abierta a Francisco Villa. México: Imprenta 2ª Santa Teresa Núm. 40, 1914. "¡No seamos parricidas! ¡No matemos a la Madre Patria! Paz, trabajo y progreso, piden la agonizante industria, el exhausto comercio, el aniquilado trabajo. ¡La unión y fraternidad del pueblo mexicano, son la única salvación de la patria de Cuauhtémoc!... Usted, señor Villa, obcecado por lo que quizá juzga un noble deseo, no ve que, sin voluntad, estamos seguros de ello, se ha convertido en instrumento inconsciente de la criminal ambición de los norteamericanos, quienes miran con la más salvaje satisfacción, que nos estamos suicidando, que estamos destruyendo los obstáculos que les impide apoderarse de este rico suelo y que una vez desaparecidos estos obstáculos, se apresuraran a recojer los espléndidos despojos que tanto anhelan… Señor Villa, por la Patria, por la humanidad, vuelca usted sobre sus pasos y haga que cese ya este horrible estado que de continuar así, nos hará esclavos del Norte, cuande (sic) deberíamos ser los Soberanos del continente Americano.". Una hoja, 40 x 30 cm. Pérdida de papel, centro margen derecho. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

84


HISTORIA UNIVERSAL

119 Arce Reinoso, Diego de. Breve del Papa Urbano VIII. Prohibense con pena de excomunión mayor latae sententiae, y de docientos ducados todos los libros contenidos en el Breve de la Santidad de N. muy Santo Padre Urbano VIII aquí inserto, según y de la manera a por él se manda. Dado en Madrid a 12 de Febrero de 1644. Firma de Diego de Arce y Reinoso, Obispo de Placencia. Texto en Latín, cinco hojas, 31.5 x 22 cm. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

120 Blanco, Ramón. Ley y Reglamento de la Abolición de la Esclavitud de 13 de Febrero de 1880. Habana: Imprenta del Gobierno y Capitanía General por S. M., 1880. 8o. marquilla, 35 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalle

121 Campo y Rivas, Manuel Antonio del. Compendio Histórico de la Fundación, Progreso, y Estado Actual de la Ciudad de Cartago en la Provincia de Popayán en el Nuevo Reyno de Granada de la América Meridional. Guadalaxara: En la Oficina de Don Mariano Valdés Téllez Girón, 1803. 8o. marquilla, 13 h. + X + 47 + 50 + 44 p. + 2 h. Y de la Portentosa Aparición y Renovación de la Santa Imagen de María Santísima que con el Título de Nuestra Señora de la Pobreza se Venera en el Convento de Religiosos de S. Francisco de la misma Ciudad. Dividido en tres partes. Parte Primera: Una lámina "Nuestra Señora de la Pobreza"; página 47 dice 65. Parte Segunda: Una lámina "M. SmaS. de Guadalupe de México", grabado de Franco. Agüera, Sc. á 1791. Parte Tercera: falta de lámina. Ejemplar con pátina de uso; portada falta punta superior. Pastas y lomo muy deteriorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 41362. $10,000.00 - $14,000.00 M.N. 85


122 Colección de Panfletos y Periódicos Relacionados con la Intervención Francesa en España. Cádiz y México: 1809 - 1810. a) Stewarton. El Plutarco de la Revolución Francesa. México: En Casa de Arizpe, 1810. Tomo I, Quadernos 1º - 3º. 107 p. b) López, Simón. Despertador Christiano = Político. México: En la Oficina de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1809. 38 p. c) Mr. Peltier. Observaciones sobre la conducta de

Bonaparte, y del Senado Conservador de Francia, con las Potencias Europeas y en particular con la Casa de Austria. Extractadas del Periódico de Londres el Ambigú. México: En Casa de Arizpe, 1809. 32 p. d) A. D. N. Manifiesto de las Variaciones de Europa y de las Vilezas y Usurpaciones Francesas, con relación a los Reynos de Portugal y España. México: En la Oficina de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1810. 23 p. e) Linterna Mágica o Semanario Fisonómico, para conocer bien al Emperador de los Franceses y su Honrada Familia. Números III – V, Escena 1ª Coloquios 3º - 5º. Páginas 17 – 48. f) Gazeta del Gobierno de México. Tomo I, Números 6 y 30. México: En Casa de Arizpe, 1810. Páginas 31 – 42 y 221 – 232. g) Llegada de Lannes a los Infiernos, Diálogo escrito en francés por el autor del Ambigú, y traducido al Castellano. México: En Casa de Arizpe, 1810. 9 p. h) Cabanes, Francisco Xavier. Historia de las Operaciones del Exercito de Cataluña en la Guerra de la Usurpación o sea de la Independencia de España. México: Por D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1810. 49 p. i) Diálogos Patrióticos, Primero – Décimo Sexto. México: Imprenta de Doña María Fernández de Jáuregui, 1810. 129 p. j) Diario de México, Político, Económico, Literario y Mercantil. 20 números, discontinuos. México: 1809 – 1813, k) Castrillón, E. Las Quatro Columnas del Trono Español. Opereta Alegórica. México: En Casa de Arizpe, 1809. 29 p. 8o. marquilla. 11 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Detalle

123 Comines, Felipe de. Las Memorias de Felipe de Comines Señor de Argenton de los Hechos y Empresas de Lvis Vndecimo y Carlos Octavo, Reyes de Francia. Amberes: En la Imprenta de Ivan Mevrsio, 1643. 4o. marquilla, 12 h. + 429 p. + 14; 4 h. + 477 p. + 17 h. Tomos I - II, en un volumen. Dedicatoria que es Proemio y dos Tablas que fon Sumario de las Hiftorias y Efcolias, y una breve Anotación. Portada grabada. Anteportada rasgada; pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. $10,000.00 - $14,000.00 M.N.

86


124 Flavius, Joseph. Histoire des Juifs. Sous le Titre de Antiquités Judaiques. Amsterdam: Chez la Veuve Schippers et Henry Wetftein, 1681. 4o. marquilla, 10 h. + 4 h. + 758 p. + 11 h. Edition nouvelle enrichie de figures en taille douce. Frontispicio y 222 grabados de media página. Después de la página 464, con portada individual "Histoire de la Guerre des Juifs, contre les Romains, par Flavius Joseph et fa Vie écrite par luy- mefme. Edition nouvelle, enrichie de quantité de figures en taille-douce. A Amsterdam: Chez la Veuve Schippers & Henry Wetstein, 1681.". Portada y advertencia 4 hojas + 6 de la "Table des Chapittres", sin numerar, continua página 477. Pastas deterioradas, faltas de forro; sin cofia, cajo anterior quebrado en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $10,000.00 - $14,000.00 M.N.

125 Petit, Pierre. Traite' Historique sur les Amazones; où l'on Trouve tout ce que les

Auteurs, tant Anciens que Modernes, ont écrit Pour ou Contre ces Heroines, et où l'on Apporte Quantié de Medailles & d'autres Monumens Anciens, Pour Prouver qu'elles ont Existé. Leide: Ches J. A. Langerak, 1718. 16o. marquilla, 2 h. + 621 p. Divisé en deux tomes (Tomo páginas 1 - 325, Tomo II: páginas 325 - 621). Frontispicio, tres láminas e ilustraciones intercaladas (medallas), un mapa plegado "Tabula ad Inelligentiam Dissertationis de Amazonibus. Delineabat Augustinus Lubin, Geographus Regius", 22 x 16 cm. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 87


126 Ramos del Manzano, Francisco. Respvesta de España al Tratado de Francia Sobre las Pretensiones de la Reyna Christianissima. Año M.DC.LX.VII. (1667). 4o. marquilla, 285 folios. Frontispicio grabado, con varias viñetas. Encuadernado en pergamino. Palau: 247904: Dice, Amberes. Aunque anónima se sabe que fue escrita esta obra por Francisco Ramos del Mazo. El rey Luis XIV se había casado con la infanta María Teresa de Austria, hija del primer matrimonio de Felipe IV. Antes de su boda el francés tuvo que firmar un documento de renuncia a la sucesión del trono español. Sin embargo, Luis XIV no sólo aspiraba a quedarse con las provincias españolas de Flandes, sino que aspiraba alcanzar la corona de España, de la que le separaban los dos hijos del segundo matrimonio de Felipe IV: el enfermizo Carlos II y la infanta Margarita. En estas circunstancias, Luis XIV solicitó la nulidad de su renuncia al trono español alegando la minoría de edad de su esposa cuando firmó el documento y en la falta del pago de la dote, que el francés había tenido cuidado de no reclamar con demasiada prisa para dejar siempre abierta la puerta a sus exigencias. Luis XIV aprovechó la muerte en 1665 de Felipe IV, su suegro, para intentar liquidar definitivamente la potencia española. El rey sol estaba muy pendiente de los problemas internos de la corte española en la minoría de edad de Carlos II en plena regencia de su madre Mariana de Austria. Aprovechó un pretexto para intentar hacerse con los Países Bajos. España se había negado a anular la renuncia de los derechos sucesorios al trono hispano de la infanta María Teresa, esposa del rey francés, en contrapartida al impago de su dote. Los asesores de Luis XIV argumentaban que las antiguas leyes de Brabante establecían que los Países Bajos españoles debían ser cedidos en herencia a la hija del rey Felipe IV, es decir, a María Teresa, que había nacido del primer matrimonio y no al hijo del segundo, el rey Carlos II. Pero España no estaba dispuesta a ceder los Países Bajos. Véase en: www.altorres.synology.me y cadiznoticias.es $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

88


127 Tinaxero de la Escalera, Bernardo. Proiecto para el Despacho Preciso de una Flotilla para las Provincias de Nueva España en este Año de 1711. "La qual ha de salir a navegar de los Puertos de Andaluzia, con expression de los Vasos de que se ha de componer, Tiempo en que ha de salir a navegar, y derechos que se han de pagar de ida y buelta a estos Reynos. Como así mismo las personas, y formación que precisamente se ha de observar, en el supuesto infalible, de que ha de navegar precisamente para el día fin de Julio de este presente año, a más tardar. Cuyas reglas y forma de todo lo expressado se divide por su orden en tres clases, para la más perfecta claridad… Zaragoza veinte y uno de Abril de mil setecientos y onze, Don Joseph de Grimaldo. Es copia del Proiecto original, que su Magestad se sirvió remitir al Consejo para su execucion y cumplimiento. Madrid a veinte y siete de mil setecientos y onze. D. Bernardo Tinaxero de la Escalera.". 4o. marquilla, 6 h. Encuadernado en pasta dura, en piel. En los primeros años del Siglo XVIII la marina española sufría una ineludible decadencia, en gran medida como resultado de la Guerra de Sucesión, en la que perdió una cantidad importante de navíos, pues Los Consejos de Guerra y de Indias mantenían el diseño de una estrategia naval defensiva con primacía de lo comercial sobre lo militar. En pos de la reactivación de la Marina, se presentaron proyectos principalmente de iniciativa francesa, que a la postre fracasaron debido a la falta de apoyo económico y a la separación entre la administración de Felipe V con el gobierno de Luis XIV. Esto no impidió que Bernardo Tinajero de la Escalera, un antiguo marino-comerciante, publicará el “Proiecto para el Despacho Preciso de una Flotilla para las Provincias de Nueva España en este Presente Año de 1711…”, bajo la premisa de que el comercio colonial debía independizarse y la Marina de guerra ser dirigida y financiada únicamente por el Estado. Dicho proyecto fue el primero de muchos con los que se pretendía reactivar el movimiento marítimo español. Para solucionar la falta de navíos se recurrió a particulares, como Juan Bautista de Ubilla y don Antonio Echevers y Subiza, quienes proporcionaron flotas para ser enviadas tanto a la Nueva España como La Habana. Tinajero de la Escalera, además de presentar el proyecto, también se ocupó de posibilitar la salida de la expedición. Como consecuencia de su aportación, se desempeñó como Secretario de Estado y del Despacho de Marina e Indias en 1714. La expedición partió finalmente conformada por ocho buques: capitana, almiranta, dos pataches y cuatro mercantes, llegando al puerto de Veracruz el 3 de diciembre de 1712; sin embargo, por cuestiones climáticas, el desembarque les resultó imposible de manera inmediata, no fue sino hasta varios meses después, lo que extendió la expedición más de lo planeado. Esto propició la deserción de gran parte de la tripulación, pues dejaron de percibir sus sueldos. Véase en: www.todoababor.es/historia/naufragio-flotas-ubilla-echevers-1715 $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

89


128 Vega, El Ynca Garcilaso de la. Historia General del Perú. Madrid: En la Oficina Real, y a cofta de Nicolás Rodríguez Franco, 1722. 4o. marquilla, 11 h. + 505 + 31 h. Trata, el descubrimiento de él, y como lo ganaron, los españoles: las guerras civiles, que huvo entre pizarros, y almagros, sobre la partija de la tierra. Castigo, y levantamiento de tyranos, y otros sucesos particulares, que en la Historia se contienen. Segunda Impresión, Enmendada, y Añadida; con dos tablas, una de los capítulos, y otra de las materias. En dedicatoria grabado de la Virgen María firmado Irala. Ejemplar refinado; surcos de polilla en márgenes superior e interno tercio bajo. Tres últimas hojas a la mitad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Gómez Suárez de Figueroa, apodado Inca Garcilaso de la Vega (Cuzco, Gobernación de Nueva Castilla, 12 de abril de 1539 - Córdoba, España, 23 de abril de 1616), escritor e historiador Peruano. En su obra, Los Comentarios Reales de los Incas, publicada en Lisboa, en 1609, expuso la historia, cultura y costumbres de los Incas y otros pueblos del antiguo Perú, libro que luego del levantamiento de Túpac Amaru II sería prohibido por la Corona española en todas sus colonias de América, al considerarla sediciosa y peligrosa para sus intereses, pues alentaba el recuerdo de los incas. Esta prohibición rigió desde 1781, aunque la obra se siguió imprimiendo en España. Otras obras del Inca Garcilaso son: La Florida del Inca (Lisboa, 1605), que es un relato de la conquista española de Florida; y la Segunda parte de los Comentarios Reales, más conocida como Historia General del Perú (Córdoba, 1617), publicada póstumamente, donde el autor trata sobre la conquista del Perú y el inicio de la colonia. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

129 Vizarrón y Eguiarreta, Juan Antonio. Bando: Declaración de Guerra. Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta, del Consejo de S. M. Arzobispo de la Santa Iglesia Cathedral Metropolitana de México, Virrey, Governador y Capitán General de esta Nueva España y Presidente de la Real Audiencia y Chancilleria. "Por quanto el Excmo. Señor D. Joseph Patiño, Cavallero del Insigne Orden del Toyson… y Secretario del Despacho de Indias y Marina, de orden de S. M., acompañó con Carta de diez y siete de Diciembre del año próximo passado el Manifiesto de los motivos que han obligado al Rey N. S. a unirse con la Corte de Francia y declarar la Guerra al Emperador, cuya Carta y Manifiesto, son del thenor siguiente. Por el adjunto Manifiesto reconocerá V. Exca. los motivos que han obligado a S. M. a unirse con la Corte de Francia y declarar la guerra al Emperador, el qual me manda remitir a V. Exca. para que se halle en su inteligencia y le haga público en essas Provincias a fin de que sus Vasallos tengan noticia de esta deliberación… Dado en la Ciudad de México a ____ del mes de Mayo de 1734. Juan Antonio Arpo. de México, firma.". Una hoja, 62.5 x 43 cm. Márgenes recortados, rasgados. Juan Antonio Vizarrón y Eguiarreta 22º Arzobispo de México y 38º Virrey de la Nueva España. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

90


Detalle

130 Wall, Ricardo. Reglamento de la Fundación, y Establecimiento del Monte de Piedad. Que se instituye para focorro de las Viudas de Oficiales

Militares, prefcriviendo los eftatutos de fu Dirección y Govierno: los fondos de que fe han de componer: las reglas y precauciones con que eftos fe han de adminiftrar: el tiempo en que las Viudas entrarán al goce de las Penfiones: los requifitos que para ello fe necefsitan; y las circunftancias con que fe acordara a los Oficiales el permifio de cafarse. Madrid: En la Imprenta de Gabriel Ramírez, 1761. 8o. marquilla, 180 p. Anteportada con el Escudo Real de Carlos III. Anexado al final: Wall, Ricardo. Instrucción de los Documentos, que han de prefentar las Viudas, Hijos o Madres de Oficiales Militares, a fin de obtener y cobrar las Pensiones en el Monte Pio Militar. Madrid: En la Imprenta de Antonio Marín, 1763. 16o. marquilla, 7 h.". Con nota de propiedad: "Es de Dn. Andrés Amat y Tortosa Oficial del Real Cuerpo de Arta. con agregación a la Seca. del despacho de Guerra, rúbrica. Madrid 20 de Agto. de 1762.", Escudo de Armas (grabado) pegado al reverso de anteportada, sello lacrado en pp. 1. Pasta anterior con pirograbado "Cap. Amat". Andrés Amat y Tortosa, fue destinado por Real Orden del 4 de abril de 1787 como corregidor e intendente de la ciudad y provincia de Guanajuato, en la Nueva España, donde permaneció desde el 24 de noviembre de ese año hasta el 4 de mayo de 1790. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

131 Yo el Rey (Felipe V). Despacho. Al Concejo, Justicia y Regimiento de la

Ciudad de Guadalaxara Previniéndole, con Motivo de la Guerra Declarada con Ingleses, Cuide, Zele y Contribuya a Impedir Qualesquiera Insulto, que por ellos se Intente, en Continuación del Buen Zelo y Amor que Siempre ha Manifestado. "Consejo, Justicia y Regimiento, Cavalleros, Escuderos, Oficiales y Hombres buenos de la Ciudad de Guadalaxara. Aunque por los Despachos, que he mandado expedir a mis Virreyes y Governadores de los Reynos de Perú, Nueva España, Santa Fe e Islas de Barlobento, havreis entendido, que me ha declarado la Guerra el Rey de Inglaterra y hechose por mí la misma declaración para repeler la fuerza con la fuerza y defender la indubitable justicia de mi causa. He querido participaros directamente esta novedad, y resolución mía, para que haciendoos cargo del peligro en que se pone nuestra Religión Catholica, si los Ingleses logran introducirse, ocupando algún puesto en esas partes, de los estragos y consequencias funestas, que se seguirán y de la ruina que pueden padecer unos Vasallos, que tanto amo: Procureis (como os lo mando) hacer todos los esfuerzos que correspondan a impedir qualesquiera insultos, que intenten los Enemigos, valiendoos de quantos medios se os ofrezcan para resistirlos y escarmentarlos, y ayudando a los Virreyes y Governadores con el mayor empeño y con la promtitud, que requieren las presentes circunstancias… Fecho en el Pardo a siete de Henero de mil setecientos y quarenta. Firma.". Una hoja, 28.5 x 20 cm. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

91


LITERATURA

Detalle

132 Ariosto, M. Lodovico. Orlando Furioso. Vinegia: Presso Girolamo Polo, 1589. 16o. marquilla, 265 fols. + 5 h. Con gli Argomenti in ottava Rima di M. Lodovico Dolce, et con Allegorie a ciascun Canto, di Thomaso Porcacchi da Castiglione Aretino. Folio 338: Cinque Canti di M. Lodovico Ariosto. Iquali seguono la materia del Furioso. Con gli Argomenti in ottava Rima di M. Lodovico Dolce, & con Allegorie di Thomaso Porcacchi. Un grabado por cada canto. Encuadernado en pergamino. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

133 Dryden, John. The Indian Emperour; or, the Conquest of Mexico by the Spaniards. Being the Sequel of the Indian Queen. London: Printed by H. Herringman, and to be Sold by R. Bentley, J. Tonson, F. Saunders, and T. Bennet, 1692. 8o. marquilla, 3 h. + 60 p. Surcos de polilla, en parte baja de margen interno y al centro de media caña, no afectan texto. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

134 Munguía, Clemente de Jesús. Estudios Oratorios y Observaciones

Críticas sobre Algunos Discursos de los Oradores más Clásicos, Antiguos y Modernos. Precedidas de un Discurso sobre la Elocuencia, de Algunas Arengas sobre Varios Géneros de Literatura. Morelia: Imprenta de Ignacio Arango, 1841. 8o. marquilla, LXXIV + 251p. Sin cofia. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

92


135 Obras de Eloqüencia y Poesía Premiadas por la Real Universidad de México en el Certamen Literario que Celebró el Día 8 de Diciembre de 1790. México: Por Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1791. 8o. marquilla, 2 h. + XXII + 11 + 15 + 17 + 27 + 6 + 8 + 9 + 10 + 7 + 9 + 3 + 4 + 7 + 8 p. + 1 h. Con motivo de la Exaltación al Trono de Nuestro Católico Monarca el Sr. D. Carlos III Rey de España y de las Indias. Viñeta en portada, grabado. Pastas muy gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

Detalle

136 Primera Edición de la Primer Novela Escrita por Artemio de Valle Arizpe. Valle Arizpe, Artemio de / Montenegro, Roberto. Ejemplo. Madrid, 1919. 8o. marquilla, 277 + 4 h. Ejemplo * lo * escribió * el * Licenciado * Don * Artemio * de * Valle * Arizpe * en * la * Mvy * Noble * Mvy * Leal * y * Mvy * Siempre Fiel * Capital * de * la * Nueva Extremadura * y * Don * Roberto * Montenegro * lo * Ornamentó. Madrid * Año * MCMXIX. Dedicado y firmado por ambos autores, para Jesús Reyes Ferreira. Reencuadernado, pastas en piel a modo de carpeta. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

93


137 Títeres Mágicos. a) Seis Noches de Títeres Mágicos en el Callejón del Vinagre. México: Imprenta de Doña Herculana del Villar y Socios, 1823. 16o. marquilla, III + 119 p. Sin portada. Encuadernado en rústica. b) Función Extraordinaria de Títeres Mágicos en el Callejón del Vinagre. México: Oficina de la Testamentaria de Ontiveros, 1828. 16o. marquilla, 126 + 1 h. portada y siguiente hoja con sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

138 Vallarta, Mariano. De Arte Rhetorica, et Poetica Institutiones Patre Petro Maria. Mexici: Typis & sumptibus ejufdem Collegij, 1753. 16o. marquilla, 1 h. + 192 + 91 p. + 2 h. Accefsione quadam locupletatae: Adjecta quoque de Latine Orationis Elegantiis. Appendicula Commodiores factae ad Eorumsum, qui in Regali & Sntiquioris Divilldefon fi Collegio Mexicano Litterarum ftudijs operam navant. Páginas: 1 - 2, 67 - 68 y 81 - 82 (2a. parte), con recorte al centro de media caña, última hoja con recorte en margen inferior. Falto de cofia y pie, cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

94


LIBROS MANUSCRITOS

139 Aguiar, Theodoro. Apósitos y Vendages. México (?): 1810. 8o. marquilla. 187 p. + 6 h. Libro manuscrito. "Si se miran con atención las indicaciones que presentan la mayor parte de las enfermedades que invaden a el cuerpo humano se verá que es moralmente imposible proceder con acierto en su curación sin el acierto de los apósitos y Vendages. La destreza del Cirujano en el buen orden y aplicación de estos medios hace también efecto en la Idea del enfermo y de los que asisten, que parece se cotan congratulando de haver allado un segundo Esculapio". Puntos y surcos de polilla afecta poco el texto. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

95


140 Anónimo. Copia de los Estatutos del Sacro y Real Monte de Ánimas de México. Madrid: Año de 1794. Manuscrito. 4o. marquilla, 145 hojas. Al final: "Fecha en Madrid a ocho de Julio de mil fetecientos fetenta y siete = Yo el Rey = Por mandato del Rey Nro. Sor. Antonio Ventura de Faranos… Al Virrey de Nueva España, participándole haberse aprobado los Estatutos que se insertan, formados para el régimen del Monte de Piedad, establecido nuevamente en México, con las modificaciones que se expresa = Corregido = Tomose razón en la Contaduría General de Yndias. Madrid doce de Julio de mil fetecientos fetenta y siete…". Encuadernado en pergamino. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. Detalle

96


141 Anónimo. Ynstrucciones Útiles, Curiosas e Ymportantes para Qualesquier Oficial de Ynfanteria. Puebla, 1818. 8o. marquilla, 15 h. Manuscrito. Puntos de polilla, afecta poco el texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

142 Arce y Echegaray, José Mariano. Instrucción de Adeudos de los Derechos de Alcabalas y Pulques del Reyno de Nueva España. Ynstruccion

para que los Administradores de Aduanas hagan la Legítima Exaccion de los Derechos de Alcabalas y Pulques en los Casos que por lo Regular se Ofrecen en las Propias Aduanas. "… Artículo 5. Se estableció, pues en este Reyno la Alcabala así en bien muebles como en los rayces y se consignó su fondo para la conservación y sustento de las Armas Marítimas, obligación de la Corona tan costosa como indispensable, por lo que en toda la extensión del mismo Reyno ha pertenecido siempre en propiedad y en posesión la Alcabala de unos y otros bienes a la Real Hacienda sin execucion alguna que para que la hubiera sería preciso mediase el específico privilegio Real que la Ley requiere, aun solo para que alguno dexe de satisfacer aquel derecho. Artículo 6. So. 1º La qüota de la Alcabala consiste en el día en lo general del Reyno en un seis por ciento de todos los bienes muebles y raíces que se venden, truecan y cambian con exclusión de algunos Partidos en que por ser modernas Poblaciones inmediatas a Yndios Ynfieles se cobra únicamente el dos por ciento, como en el Nuevo Reyno de León, Chihuahua, Saltillo y Parras, Guarisamey, Arispe, la Cieneguilla, Santander y Coahuila… Artículo 46. La exención del Yndio de no satisfacer Alcabala de Frutos y Efectos de la Tierra es con atención a su miseria y con el interesante objeto de estimularlo a la industria. Una y otra consideración cesan en el Yndio Eclesiástico que negocia, por lo que este debe igualarse como qualquiera otro Eclesiástico Español… México 31 de Marzo de 1794 = Licenciado José Mariano de Arce y Echegaray.". Manuscrito con un total de 154 Artículos, de los cuales en los artículos 43 - 47 se excluye del pago de Alcabala a los "Yndios" y los últimos 24 se refieren a los impuestos sobre el Pulque. Muy raro. 8o. marquilla, 133 folios + 1 tabla (dividida en 4 hojas plegadas). Últimas dos hojas, plegadas, con pérdida de papel, restauradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

97


143 Delgado

y Aguilar, Ramón. Graduale Romanum de Tempore & Sanctis. Ad ritum Miffalis, ex decreto facro fancti Concilii Tridentini reftrituti: Pij v Pont. Max. Ivssv edit, et Clementis VIII auctoritate recogniti. Y Vicaria de Choro Sor Martina Rafaela del Corazón de María y Carmona. Año de MDCCLXXXI. fo. marquilla, 1 h. + 108 + 120 fols. + 5 h. Se hizo este Libro para este Conuto. de Na. Me. Sta. Clara de Lvzena Siendo Abba. la M. Ra. Me. Sor. Chatalina de Sn. Anto. y Roldán. "Nota. Este libro está dividido en dos partes, que la primera principia en la fiefta de Consepcion hafta acabar la de Dolores: la fegunda defde la Vigil. de Apft. Hafta el fin. fe advierte para las citas si en la primera no se halla, en la fegunda. Colofón: "Se concluio este Libro en X días del Mes de Marzo del Año de MDCCLXXXIV. Que lo escrivio el P. F. Ramón Delgado y Aguilar. Minim que suplica fe encomienden a Dios.". Pastas claveteadas; guardas pintadas a mano. Encuadernado en pastas de madera, forradas en piel. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. Detalle

144 LOTE RETIRADO

98


145 Echeverría, José. Libro No. 1. "En que con la devida distinción de años, meses y días se lleba cuenta y razón de las cantidades que satisface el Señor Don José Echeverría Tesorero del Sacro y Real Monte de Piedad de México por el gasto que causan las Misas y Culto Divino diario en su Capilla, el Novenario Anual de sufragios de Difuntos, las fiestas particulares y otros extraordinarios justificados dispendios que ocurren en la misma fundación, todo consiguiente a Libramientos firmados del Sr. Director de ella formados y autorizados por la Contaduría. Vale desde 25 de febrero de 1775. Que se formó al expresado fin. En 27 de Noviembre de 1781 el Sr. Conde de Regla fundador de esta obra Pia, falleció en su Hacienda de San Miguel.". Desde el año de 1775 hasta el de 1797. 4o. marquilla, 180 folios. Libro manuscrito. Encuadernado en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

99


Detalle lote 146

100


Detalle

146 García de Castro Ygnacio. Títulos de las Haziendas de San Matheo y Porras. Quaderno 1º Títulos de la Hazda. de San Matheo, que se Compone de 12 Cavallerias de Riego y Temporal. En este Quado. Constan todas las suseciones, desde las Merzedes, hasta el Actual Poseedor Don Juan Francisco de Castro. México, 1583 - 1750. “Cesión y donasión que hizo el señor Oydor Dn. Diego García Palacio a fabor del Capitán Lope Palacio su Hermano de una Heredad de tres caballerías de tierra en el Barrio de San Mateo de Tlalnepantla que linda con tierras de una parte de Matías Bosques y por la otra con Heredades de Juan Gutiérrez Montaño y de Juan Vidal y Ricardo de Billalobos y con tierra de los Yndios del dicho Barrio de San Mateo las quales son desde el río, que pasa por la Vega asia el dicho Barrio y Yglesia de San Mateo con otros aperos y una casa y asiento que tiene para el ganado en el monte como legua y media de dicha asienda y Labor, su fecha 28 de henero de 1583 de lo que se dio posesión por el Alcalde Mayor en forma ante el Escribano Miguel de Arévalo”. Contiene Mercedes otorgadas por: Lorenzo Suárez de Mendoza, Conde de Coruña. 5º Virrey, de Octubre de 1580 a Junio de 1583. Merced en México a 6 de Octubre de 1582. Luis de Velasco y Castilla, Marqués de Salinas. 8º Virrey, de Enero de 1590 a Noviembre de 1595. Merced en México a 30 de Marzo de 1591. Una Carta poder, hoja Incunable, de 1595. Carpeta en piel. Quaderno 2º Títulos de la Hazienda que Llaman de Porras, que se Compone de 71/2 Cavallerias. En este Quaderno se Contienen las Succesiones hasta el Br. Dn. Juan Ruiz Hormigos, y desde este hasta su Actual Poseedor Dn. Juan Francisco de Castro. Se hallan el Quado. 1º unida esta Hacienda con la de San Matheo. México, 1564 – 1761 “Librándose mandamiento acordado por el Virrey Don Luis de Velasco para que se reconociese cavalleria y media de tierra que pedía de Merced Juan Gallego, y haviendose reconocido, y estar sin perjuicio de los Naturales se hizo nombramiento de Ynterprete; y a los 25 de Maio de 564 se le hizo la Merced por el expresado Don Luis de Velasco a el nominado Juan Gallego de una cavalleria y media de tierra, entre términos de San Lucas sugeto a Tultitlan y Tenayuca… en cuia Virtud se dio pocezion a Sancho Núñez en representación de el Derecho de dicho Juan Gallego…”. Contiene Mercedes otorgadas por: Luis de Velasco y Ruiz de Alarcón. 2º Virrey de Noviembre de 1550 a Julio de 1564. Merced en México a 20 de Abril de 1564. Gastón de Peralta, Marqués de Falaces. 3º Virrey de Octubre de 1566 a Abril de 1568. Mercedes en México a 11 y 24 de Octubre de 1567. Martín Enríquez de Almansa. 4º Virrey de Noviembre de 1568 a Octubre de 1580. Merced en México a 4 de Marzo de 1580. Muy deteriorada, con pérdida de papel. Luis de Velasco y Castilla, Marqués de Salinas. 8º Virrey, de Enero de 1590 a Noviembre de 1595. Merced en México a 7 de Julio de 1590. $230,000.00 - $250,000.00 M.N.

101


147 Gruesa de Diezmos de el año de 1755, Tocantes a la Sta. Yglesia Metropolitana de México: Cuyo monto en el todo es de 288 080 ps. 3 gs., compuestos de las Administraciones de los partidos siguientes: Pachuca, Tasco, Acapulco, Huerta de San Ángel, Chalco, Yndios, Toluca, Yndios, Guerreo, San Juan del Río, Guichapan, Yndios, Villa de Cadereyta, Cuernabaca, Amilpas, Yxmiquilpan, Alfaxayuca, Coyouacan… Temascaltepeque. Como parece en la primera columnilla se contiene el todo de la Gruesa Decimal. En la segunda lo que al presente se libra y es lo que los Srs. Claveros se servirán mandar pagar, que con las Libranzas firmadas de dichos Sres. Ynteresados, se pasarán en Data en la Quenta a que corresponden. Y en la columnilla tercera consta lo que se queda debiendo por Colectores y en Escripturas y Vales para repartirse como se fuere cobrando. Contaduría de esta Sta. Yglesia Metropolitana de México y Diciembre veinte de mil setecientos cinquenta y seis = Sres. Jueces Hacedores Prebendados Dr. Dn. Manuel Barrientos y Dr. Dn. Luis de Torres Tuñon, Contador Dn. Francisco Xavier Gómez Butrom. Libro de cuentas que contiene la "Gruesa de Diezmos", desde el año de 1755 hasta el de 1861, de la Iglesia Catedral Metropolitana de México. fo. doble marquilla. Pastas muy gastadas, sin lomo. Encuadernado en pasta dura. "Por su parte la distribución del diezmo en el Arzobispado de México siguió también, en términos generales, el mismo esquema de otras diócesis novohispanas. No obstante, se fueron introduciendo de forma gradual usos particulares. Así, al igual que en otro Obispados, la distribución de la "Gruesa del Diezmo", se hacía formando dos partes iguales: de la primera, el 25% era para el prelado, y el otro 25% para el Deán y Cabildo. El 50% restante se dividía en nueve partes llamadas "Novenos". Dos de ellos eran para la Corona, uno y medio para la fábrica espiritual de la iglesia, otro tanto para los hospitales y los últimos cuatro restantes, llamados "Cuatro Novenos Curas", se destinaba a los curas locales y, de acuerdo con la Bula Constitutiva, se debían pagar también a los sacristanes de la Catedral, seises del coro, letrados, secretario, portero, pregonero, procuradores en corte y otros, y el sobrante se añadía a la mesa capitular, esto es, a la parte del Deán y Cabildo". Véase en: www.biblioteca.org.ar $40,000.00 - $50,000.00 M.N.

102


148 Haro, José de. Marabillas de la Providencia Divina que tan Claramente Refplandecen

en la Admirable Conservación de Nuestra Señora de los Ángeles cuia Prodigiofa Ymagen fe Venera Pintada en vna Pared de Adovef que ef la Principal de fu Santuario Extramuros de México defde el año 1580. Su Autor Dn. José de Haro Restaurador de los Cultos de efta Celeftial Princefa Actual y Perpetuo Mayordomo de fu Santuario. Por el Yllmo. Señor DD. Alonfo Núñez de Haro Dignicimo Arzpo. de México. Año de 1781. 8o. marquilla, 202 folios + 7 h. Manuscrito. Portada en varios colores. Anteportada: Imagen de Nuestra Señora de los Ángeles, litografía. Portada y hasta el folio 4, desprendidas. Pastas desprendidas. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

149 J. M. P. Los Miserables. Drama en 5 Actos. México, 1874. 8o. marquilla, 128 h. Manuscrito. En pasta anterior dice: "Los Miserables por Juan A. Mateos. Sellos de antiguo propietario. Pastas con puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

150 Manuscrito Anónimo. Breve Noticia de

Algunos Casos Memorables y Raros que se a Dignado Nuestro Señor Obrar por Medio del Ministerio Santo de las Doctrinas y Misiones que se han Hecho en Algunas Ciudades, Pueblos y Estancias de la Nueva España desde el año de 63 hasta el de 76. 8o. marquilla, 297 p. Algunas relaciones: "Relación de la Mifsion que se hizo en la Cárcel de Corte de México el mes de Mayo de 1676"; "Relación de la Mifsion hecha en Guanajuato y otros Pueblos el mes de Junio y Julio de este año de 1676"; "Relación de la Mission que los Pe. Juan Pérez y Juan Baptista Sapa hizieron en los partidos de Tulanzinco, Sultepeque y Teananzingo y en sus Haziendas y Pueblos comarcanos desde el año de 1685 hasta el 1687"; "Relación de las Miffiones, que en los Pueblos de la Sierra de Mezhtitla hizieron los referidos PP. Juan Pérez y Juan Baptista Zappa desde principios de Octubre de 1688 hasta fin de Febrero de 1689". Un dibujo coloreado, añadido en página 15. Encuadernación muy deteriorada, pastas por desprenderse, lomo falto de tercio inferior. Primeras 13 páginas pegadas a la guarda. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Detalle

103


151 Manuscrito en Lengua Mixteca. Ximeno, Joseph Benito. Oraciones y Doctrina

Christiana en el Ydioma Mixteco; Con el Coffesionario y otras Varias Curiosidades Añadidas al Fin. Perteneciente a Joseph Benito Ximeno, Sacado Fielmente de su Original en esta Cavecera de Tlaxiaco en el mes de Octubre de Mil Setecientos Setenta y Ocho. 8o. marquilla, 41 folios, Al final: Confessonario en Lengua Zapoteca Nezita. 6 h. Ejemplar con mancha de humedad y surcos de polilla, afecta poco el texto. Pasta anterior con medallón en bajo relieve. Encuadernado en pasta dura en piel. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

152 Noticia General de la Hazienda Pública de Nueva España. Ynstruccion General del Origen

y Rendimientos de los Ramos de la Hazienda Pública Reales Órdenes, Cédulas y Brebes de S. S. Expedidos a este Fin. 8o. marquilla, 63 h. + 1 Estado plegado. Dedicado al Señor D. Ygnacio Adalid Regidor del Exmo. Ayuntamiento Constitucional de México (hoja recortada a la mitad). Libro manuscrito. Gracia anterior quebrada, pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

104


153 Nuestra Señora de la Portería David, Joseph. Doctrinas para las Missiones Reformadas del Provabilismo. Pachuca, Año de 1774. 8o. marquilla, 88 folios. Escrivalas Fr. Joseph de Nra. Señora de la Portería David, Predicador Appo. En el Colegio de N. P. S. Francisco de Religiosos Descalzos de la Ciudad de la Assumpcion del real de Minas de Pachuca. Manuscrito. Encuadernado en pergamino. El probabilismo es una corriente dentro de la filosofía moral del cristianismo que se desarrolló a partir del siglo XVI. Una característica central del probabilismo es que en él las certezas son imposibles. Además de que esta corriente se configuró como un sistema basado, tanto en fundamentos razonables como en el estudio de casos concretos -la casuística- para entender problemas que se encontraban en el campo de la moral. Esta teoría abrió una ranura en el determinismo y permitió el desarrollo de la duda, la incertidumbre y el riesgo moral. El probabilismo fue creando significados a la duda moral que se desarrolló, principalmente, cuando Europa tuvo que afrontar la existencia del Otro. Esto sucedió con la expansión europea, tanto al continente americano como al lejano Oriente. En las misiones católicas el problema de enfrentar, juzgar y convivir con el Otro generó una discusión que marcó algunos de los paradigmas de Occidente. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

105


154 Pedroso, Jacinto del. Reales Ordenanzas que

en la Ciudad de México se Hicieron de los Sitios de Estancias de Ganados Mayores y Menores, y Caballerías de Tierras. De Criaderos y Medidas de Ellos. Lo Qual Sirbe de Gobierno para todo este Reyno de la Nueba España. Pertenece esta Copia a Don. Francisco Luciano de Arredondo y Puente. Año de 1781. México, 1837. 8o. marquilla, 26 folios. "El orden de medir las susodichas tierras y con los preceptos necesarios y adbertencias es sacado de las Ordenanzas que se hicieron y pronunciaron Presidente y Oydores y cavildo de la Real Audiencia de dicha Ciudad de México, y aprobada por el Exmo. Sor. Don Antonio de Mendoza Virrey que fue de esta Nueva España, las quales fueron pregonadas en la dicha Ciudad por voz de Juan de Montilla pregonero, públicamente el día 4 de Julio de 1546, siendo testigos García Morín, Francisco Ramires, Juan Lizcano, Francisco López y otras muchas personas. Y luego el Licenciado Loaysa de parte del Sr. Virrey mandó que ninguna persona haga ni pueda hacer contra estas ordenanzas cosa alguna, so pena de perdimento de las tierras que fueran causa y origen de romper y quebrantar dichas ordenanzas, aunque las tenga poseyendo con lejitimo título y merced, que por haver hecho contra las Reales Ordenanzas, son las mercedes en sí ningunas y de ningún valor y efecto…". Portada manchada. Encuadernado en pasta dura, en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Detalle

155 Somera, Francisco de. Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Clase de Geometría Descriptiva Parte 1ª. Problemas de las líneas, del plano y de las superficies formadas por planos, resueltos en el curso que dio principio en primero de Octubre de 1835. 4o. marquilla, 113 fols. + 3 h. de índice. Manuscrito, láminas de planos y dibujos en tinta. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.

106


156 Yllescas, Juan José. Libro Formado para Constancia Individual de el Reedificio del Colegio de las Doncellas de Nra. Sra. de la Charidad. México a 6 de Noviembre de 1767. "Libro formado para Constancia individual de el Reedificio del Colegio de las Doncellas de Nra. Sra. de la Charidad, de que son Patronos y Administradores perpetuos los Sres. Rector, Diputados y Mayordomos de la Mui Ylustre Archi - Cofradía del Santísimo Sacramento y Charidad, fundada con Authoridad Apostólica en la santa Iglesia Cathedral Metropolitana de México; sus determinaciones y gastos, con la Cuenta de su importancia y demás conducente. Por especial Orden de los dichos Señores el año de 1761". 4o. marquilla. 6 hojas útiles. Encuadernado en pasta dura, en piel. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

107


157 Zapata, Manuel. Sermones que Predicó el Br. Manuel Zapata: Presbítero en esta Ciudad de Santiago de Querétaro. I - Sermón de Santa Rosa de Viterbo Predicado en su Colegio Real de la Ciudad de Santiago de Querétaro. Año de 1780. 16 h. II - Plática del Doloroso encuentro de Ma. SSma. con Jesús Nazareno en la Calle de la Amargura. Querértaro. Año de 1778. 4 h. III - Plática del Doloroso encuentro de María SSma. con su Hijo Jhs. En la Calle de la Amargura. 6 h. IV - Sermón de los Dolores de Nra. Sra. la V. María en el Colegio de Sta. Rosa de Viterbo de Querétaro. 5 h. V - Sermón de Jesús Nazareno con la Cruz a Cuestas. Día del Nombre de Jesús. Año de 1780. 4 h. VI - Sermón, que en la Fiesta que anualmente hace la M. N. y L. Ciudad de Querétaro a el SS. Sacramento de N. Sra. de Guadalupe y S. San Joseph por averse librado de una tempestad de rayos el día 12 de Mayo del año de 1760. Dixo en su Ygla. Parroquial el B. Manuel Zapata el día 12 de Mayo del año de 1779. 8 h. VII - Sermón del Señor San José, predicado en la Parroquia de Querétaro. Año de 1778. 6 h. VIII - Sermón del S. S. Joseph, predicado en la Parroquia de Querétaro. Año de 1778. 4 h. IX - Sermón de el Glorioso Príncipe de los Apóstoles S. Pedro. Predicado en el día de su Solemnidad por el B. Manuel Zapata, en la Yga. de Nra. Sra. de Guadalupe de Querétaro el Año de 1779; siendo Prefto. reelecto de su Ile. y V. Congregación el B. D. Antonio de Lamas Chaves. 8 h. X - Sermón de S. Ygnacio de Loyola predicado en la Yglesia de N. S. de Guadalupe de esta Ciudad de Santiago de Querétaro. Año de 1778. Ad mayorem Dei Gloriam et honorem. 6 h. XI - Sermón de S. Ygnacio de Loyola predicado en la Yglesia de N. Sra. de Guadalupe de Querétaro. Año de 1780. 6 h. XII - Sermón de los Gloriosos Mártires S. Juan y S. Pablo Patronos Jurados contra los Rayos en la Ciudad de Santiago de Querétaro Predicado en su Yglesia Real Parroquial. Año de 1781. Ad mayorem Dei Gloriam. 6 h. XIII - Sermón de los gloriosos Mártires S. Juan y S. Pablo Patronos contra los rayos de esta Ciudad de Querétaro patente el SS, Sacramento por ser día del Corazón de Jesús también Patrono contra los Rayos desde el año de 17760. Predicado en la Yga. Parroql. De esta Ciudad. Año 1778. 6 h. XIV - El Confesor Mártir. El Hombre Ángel S. Luis Gonzaga. Sermón. Que en la Fiesta que le hace la devoción del L. D. Juan Antonio Yáñez Presb. de la Congregación del Orato. de S. Phe. Neri de S. Miguel el grande. Dixo el B. Manuel Zapata. Año de 1777. 12 h. XV - El Santo de la grande Humanidad, El Santo de la Copiosa Charidad San Juan de Dios. Sermón que el día 8 de Marzo de 1779 en la Fiesta, que le hacen sus particulares Devotos en la Yglesia del Hospital de Querétaro el mínimo entre todos sus Devotos == Bachiller Manuel Zapata Dixo. 9 h. XVI - Sermón de San Antonio Abad Predicado en la Parroquial de Querétaro. Año de 1778. 6 h. XVII - Sermón del Glorioso Confessor de Jesuchristo San Homobono. Predicado el día 12 de Nove. de 1779 en que el Gremio de los Sastres que le hacía la fiesta en la Yga. de S. Antonio, en donde está la Cofradía de la SS. Trinidad se vino hacérsela a la Yglesia Parroquial de Santiago de esta Ciudad de Querétaro. 10 h. XVIII - Sermón del Glorioso Mártir S. Juan Nepomuceno. Predicado en la Yga. de N. S. de Guadalupe de Querétaro. Año de 1778. 6 h. XIX - Sermón del Glorioso Mártir S. Juan Nepomuceno. Predicado en la Yga. de N. S. de Guadalupe, por el B. Manuel Zapata. Año de 1781. 11 h. 8o. marquilla. Libro manuscrito. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

108


MINERÍA

158 Díaz Barreiro, Juan Manuel. Diccionario de Minería de la República Mexicana. México: Imprenta y Litografía, Corchero No. 2, 1894. 8o. marquilla, 2 h. + VI + 329 + IV p. Compilación de todas las disposiciones legislativas y reglamentarias vigentes en asuntos de minería, y de todas las circulares y aclaraciones dictadas hasta la fecha de esta publicación, puestas todas en riguroso orden alfabético, e insertándose, además, íntegra y textualmente, todas las disposiciones y circulares indicadas, así como otras a que estas se refieren. Dedicado al Sr. Lic. D. Manuel Romero Rubio, con su nombre, impreso en oro, en pasta anterior. Firma del autor. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

159 Hernández Chico, José María / J. M. Proposición, Informe y Dictamen / Observaciones sobre la Memoria, Respectivas a Derechos de

Minería. a) Hernández Chico, José María. Proposición, Informe y Dictamen Presentados al Soberano Congreso General Constituyente, sobre la Ley de Denuncio de Minas. México: Imprenta del Supremo Gobierno en Palacio, 1824. 8o. marquilla, 37 p. Encuadernado en pasta dura, en piel, b) J. M. Observaciones sobre la Memoria que el Exmo. Sr. Ministro de Hacienda Leyó al Soberano Congreso General en 4 de Enero de 1825, Respectivas a Derechos de Minería. México: Imprenta a cargo de Martín Rivera, 1825. 8o. marquilla, 38 p. Portada con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

109


160 Karsten,

D. L. G. Tablas Mineralógicas Dispuestas Según los Descubrimientos más Recientes. México: Por Don Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1804. 4o. marquilla, 6 h. + 96 p. + 3 h. Portada con pérdida de papel, restaurada; mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

Detalle

161 Miscelánea de Mineralogía. a) Bowring, Juan. Aplicación de la Química y de la Electricidad al Beneficio de los Metales de Plata. México: Imp. de V. Segura, 1858. Una lámina plegada. 44 p. + 1 h. b) César, José M. Ensayes Minerales. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1873. Cuatro láminas, una rasgada. 24 p. c) Moreno, Antonio. Apuntes Sobre Concentración de Metales. México: Imprenta Políglota de Carlos Ramiro, 1878. Dos láminas plegadas. 63 p. d) Muñoz Lumbier, Baltasar. Los Aerolitos de Chihuahua. Ligeros apuntes para servir al estudio de los Fierros Meteóricos de la República. México: Tip. Horcasitas Hnos., 1880. Tres láminas plegadas. 19 p. e) Rul, Miguel. Opinión Acerca de Algunos Incidentes del Giro, en la que se Incluyen Noticias Detalladas de, Beneficio y Ensaye de Metales, en Guanajuato. Facultadas por los Ingenieros D. Francisco y D. Mariano Glennie. México: Edición de "El Minero Mexicano", 1881. 72 p. f) Haro, José C. Los Criaderos de Cobre de Michoacán. México: Pedro Haro Impresor, 1881. 21 p. g) Blas, G. et Miest, E. Essai d'Application de l'Électrolyse a la Métallurgie. Louvain: Aug. Peeters Ruelens, Éditeur, 1882. 41 p. + 1 h. h) Bárcena, Mariano. Ayuda de Memoria para el estudio de un Curso de Mineralogía Aplicada a la Industria y preparatorio a la Determinación de las Rocas. México: Tipografía Literaria de F. Mata, 1883. 49 p. i) Zárate, Francisco de P. Apuntes sobre la Minería del Estado de Zacatecas. Zacatecas: Imprenta del Hospicio de Niños de Guadalupe, 1884. 98 p. j) Castillo, Antonio. Informe que Rinde el Director de la Escuela N. de Ingenieros Correspondiente al Año de 1882. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1884. Una tabla plegada. 46 p. k) Castillo, Antonio del y Bárcena Mariano. El Hombre del Peñón. Noticia sobre el Hallazgo de un Hombre Prehistórico en el Valle de México. 20 p. Tres láminas. l) Ortega, Manuel Valerio. Manual del Azoguero, o sea, Teoría y Práctica del Beneficio de Metales de Plata por el Sistema Mexicano de Amalgamación. Nueva York: Imprenta El Polígloto, 1887. 72 p. 8o. marquilla. 12 obras en un volumen. Al final índice manuscrito. Refinado, pastas con puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 110


MILITARIA 162 Tratado y Elementos de Fortificación. a) Neucheze, Capitán de. Tratado

Teórico y Práctico de Fortificación Pasajera y del Ataque y Defensa de los Puestos de Campaña, con un resumen de las pequeñas operaciones de la Guerra, para Uso de los Oficiales y Sargentos del Ejército. México: Imprenta de I. Cumplido, 1854. 16o. marquilla, XXI + 384 p. + 1 h. + 12 láminas plegadas (planos, mapas y figuras militares, litografía de Decaen). Traducido al español de orden de S. A. S. el General Presidente de la República D. Antonio López de Santa - Anna. Algunos cuadros y figuras intercalados Detalle en el texto. Encuadernado en pasta dura. lomo en piel. b) Mora y Villamil, Ignacio de. Elementos de Fortificación, que redactó en el año de 1825 el Ayudante General ... hoy General de División y Director general de Ingenieros. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1855. 16o marquilla. Tomo I: VII + 281 + láminas 1 - 15; Tomo II: 264 p. + láminas 16 - 25 + 9 estados. Segunda Edición. Láminas plegadas: Lit. de Decaen. Piezas: 2. Palau: 180366. Ignacio Mora y Villamil (1791 - 1870) Militar Imperialista. Nació en la Ciudad de México. En 1821 se adhirió a Iturbide. Hizo un Plano General de la República y fue Director del Cuerpo de Ingenieros. Diputado en 1825 - 26, Secretario de Guerra y Marina en 1837. Junto con el Gral. Benito Quijano, comisionado para tratar el armisticio con el General Norteamericano Winfield Scott. Después de haber sido consejero de Miramón. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

163 Vallesteros, Francisco. Reglamento de las Órdenes Militares de S. Fernando y S. Hermenegildo. México: En la Oficina de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1816. 8o. marquilla, 48 p. Encuadernado, sin pastas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

164 Vander Linden, Pedro. Conferencias sobre el Uso de las Maniobras de Infantería al

Frente del Enemigo Escritas por el General Lelouterel, y Traducidas del Francés por el General Pedro Vander Linden. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1853. 8o. marquilla, 200 p. + 1 h. Un croquis plegado: "Croquis del orden general de combate de los cuerpos de operación, sobre la frontera del imperio Marroquino en la Batalla de Isly", 28 x 22 cm. Dedicado y firmado por el traductor. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 111


MEMORIAS 165 Alamán, Lucas. Memoria Presentada a las Dos Cámaras del Congreso General de la Federación. México: Imprenta del Supremo Gobierno de los Estados Unidos Mexicanos en Palacio, 1825. 8o. marquilla, 51 p. Por el Secretario de Estado y del Despacho de Relaciones Esteriores e Interiores, al abrirse las Sesiones del año de 1825, sobre el tema de los negocios de su ramo. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

166 Gutiérrez, Bonifacio. Memoria Presentada a la Cámara

de Diputados en 20 de Octubre del Presente Año por el Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda Sobre la Creación y Estado Actual de las Casas de Moneda de la República. México: Tipografía de M. Munguía, dirigida por A. Contreras, 1849. 4o. marquilla, 80 p. Un estado y dos láminas plegadas. Anteportada y portada, pérdida de papel en media caña, por humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

Detalle

167 Herrera, José Joaquín. Memoria que el Secretario del Despacho de la Guerra

Presentada al Soberano Congreso el Día 7 de Noviembre de 1823 - 3º - 2º. Y Leída en Sesión Pública del 13 del Mismo Mes. México: Imprenta a cargo de Martín Rivera, 1823. 8o. marquilla, 43 p. Dos cuadros plegados (uno sin punta inferior) y "Notas", media página suelta. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

112


168 Hoyo - Velazco. Ordenanzas de la Casa de Moneda en la Capital del Estado de Zacatecas,

Aprobadas y Mandadas Imprimir y Publicar por Decreto del Honorable Congreso del mismo Estado de 11 de Mayo de 1827. Zacatecas: Imprenta del Gobierno a cargo de Pedro Piña, 1827. 4o. marquilla, 46 p. Dividida en dos partes: Primera Parte. Del Gobierno Interior de la Casa, del Gefe y Ministros de ella y de sus Atribuciones. Segunda Parte. De la Amonedación de los Metales. Mancha de humedad en cabeza. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

169 Martínez de Castro, Antonio. Memoria que el Secretario de Estado y del Despacho de Justicia e Instrucción Pública Presenta al Congreso de la Unión en Marzo de 1868. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio a cargo de José M. Sandoval. 1868. 4o. marquilla, 108 p. Un Estado plegado. De la página 6: "Al llegar el Gobierno Supremo a esta capital, no había en ella sino unos cuantos jueces de letras, nombrados provisionalmente por el C. general Porfirio Díaz para conocer de los delitos que nuevamente se cometieran. Así es que, estaban paralizadas las causas comenzadas antes, y enteramente suspenso el giro de los negocios civiles, en los que nada se había hecho desde mucho antes de ocupar a México el Gobierno nacional…". Sin lomo, pastas con mancha de humedad, poco desprendidas. Encuadernado en rústica. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

170 Payno, Manuel / Martínez del Río Hermanos. Memoria sobre la Convención Inglesa / Contestación de los Agentes de la Convención Inglesa. a) Payno, Manuel. Memoria sobre la Convención Inglesa en la Parte Relativa a los Créditos de Martínez del Río Hermanos. Conteniendo

la Historia de Dichos Créditos desde su Origen, la Manera como Llegaron a Figurar como de Súbditos ingle (sic) Siendo por su Naturaleza Mexicanos, y Varias Liquidaciones Demostrativas. México: 1 de noviembre de 1855. 30 p. Manuscrito. b) Martínez del Río, Hermanos. Contestación de los Agentes de la Convención Inglesa a la Memoria del Señor Payno. México: Imprenta de José Mariano Fernández de Lara, 1855. 32 p. 4o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "… José Ignacio Esteva atacó la administración de Payno, razón por la cual don Manuel escribió una larga defensa de su actuación. Guillermo Prieto prestó especial atención a la cuestión de la deuda inglesa en 1852. Su memoria recibió una contestación de los agentes de la convención inglesa, donde refutaron sus argumentos con respecto a los créditos de los Hermanos Martínez del Río. Fue entonces que su Serenísima y Conservadora Majestad Santa Anna decidió vender el territorio de la Mesilla a los Estados Unidos por 10 millones de pesos...". Véase en: Canudas Sandoval, Enrique. Las Venas de Plata en la Historia de México. Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, 2005, pág. 886. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 113


171 Romero, Matías. Memoria que el Secretario de Estado y del Despacho de Hacienda y Crédito Público Presenta al Congreso de la Unión el 31 de Enero de 1868. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio, 1868. 8o. marquilla, 28 p. Conserva pastas originales en rústica, impresas en tinta dorada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

PERIÓDICOS

Detalle

172 Colección de Periódicos de Varios Estados de la República 1890 - 1901 y Otros Folletos. a) Labor Administrativa del Sr. General Mucio P. Martínez. Gobernador de Puebla. Puebla: Tipografía de Isidro M. Romero e Hijo. Un retrato. 15 p. b) Alfaro y Ayllón, Pedro. El 2 de Abril de 1862. Reminiscencias Históricas. Sin pie de imprenta. 11 p. c) La Luciérnaga. Periódico de Intereses Generales del Cantón de Misantla. Jicaltepec, Jueves 1 de Abril de 1886. Estado de Veracruz. Cantón de Mizantla. Año 1 - Número 1. 3 p. Pérdida de papel en primera página, afecta el texto. d) El Escándalo. Periódico de Vecindad, Intransigente con todo lo Bueno. Teziutlán, Febrero 11 de 1901. Número 1. 4 p. e) La Punzada. Periódico Insulso, Amante de la Verdad y Enemigo de Mogigaterias. Zamora (Mich.) Abril 26 de 1896. Año 1º - Número 2. Una hoja a la mitad. f) El Estandarte. Periódico de Variedades Desafiando a los Estudiantes. Puebla, Septiembre 16 de 1895. Tomo I - Número 2. 4 p. g) El Hogar Cristiano. Periódico Semanario de Propaganda Católica. Puebla, Enero 3 de 1897. Tomo 1 - Número 1. 4 p. h) El Periquillo. Semanario Independiente, Joco - Serio y de Variedades. Morelia (Mich.) México Diciembre 21 de 1896 - Abril 5 de 1897. Año 1º. Segunda Época. Números 26, 27, 28 (3 piezas), 32, 33, 36 y 37, de 4 p. cada uno. Número extraordinario, Noviembre de 1897, 8 p. i) El 97. Periódico Independiente. Ixtlán (Mich.) Enero 1º - Febrero 7 de 1897 Tomo I - Números 1 - 5. 4 p. cada uno. j) La Idea. Semanario de Variedades. Chihuahua, Jueves 27 de Agosto de 1896. Tomo I - Número 2. 8 p. k) El Católico. Periódico Quincenal de Religión, Literatura y Avisos. Ixtlán (Mich.) Septiembre 13 de 1896. Año 1º - Número 12. 4 p. l) Juan Cuerdas. Hablador y Progresista. Ixtlán (Mich.) Agosto - Noviembre de 1896. Tomo 1º - Números 10 - 16. 4 p. cada uno. m) El Pípila. Periódico del Pueblo. Guanajuato (Méx.) Julio - Octubre de 1896. 2ª Época - Números 55, 57 - 63, 65 - 70. 4 p. cada uno. n) El Bohemio. Semanario de Arte y Variedades. Puebla Enero - Marzo de 1897. Tomo I - Números 1 - 4, 6, 8 - 12. Páginas 1 - 72, discontinuas. o) El Obrero Escolar. Chihuahua, Agosto de 1895, Enero - Noviembre de 1896 y Enero de 1897. Tomo II - Números 1 - 7. 56 p. p) La Instrucción Pública. Hermosillo, Sonora, México Julio - Septiembre de 1896. Año IV - Número 3. 60 p. q) El Renovador. La Revolución es Revolución. México, 5 de Mayo de 1914. Segunda Época - Número 16. 4 p. r) Folletos Varios, entre los que Destaca: Manuel Acuña. Alumno de la Escuela Normal de Profesores. "El Sentimiento Intelectual". Tesis. Puebla: Tip. Guadalupana, 1900. 28 p. Con firma autógrafa de Manuel Acuña. 4o. marquilla. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 16. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 114


173 Diario de México Dedicado al Exmo. Señor Don José de Yturrigaray. México: Imprenta de Doña María Fernández Jáuregui, 1806. 8o. marquilla, 7 h. + 500 p. Tomo III. Números 214 - 334, del 2 de Mayo al 30 de Agosto de 1806. Faltan los números 247 y 248, páginas 141 - 148. Pastas muy deterioradas, lomo falto de tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 71882. Menciona 2,625 números del 1 de octubre de 1805 al 19 de diciembre de 1812, en 17 volúmenes. La segunda época comprende del 20 de diciembre 1812 al 4 enero 1814 en 9 volúmenes. "Primera publicación cotidiana del país, une el periodismo virreinal y el independiente. Fundado en octubre de 1805 por Jacobo de Villa Urrutia y por el periodista e historiador oaxaqueño Carlos María Bustamante… constituye una fuente de documentación para los investigadores de la historia, la sociología, la economía, la literatura y el folklore de las postrimerías del virreinato. Su contenido se resume en informaciones de carácter religioso, administrativo y civil: decretos y disposiciones gubernativos; sección de ciencias y artes; avisos comerciales, avisos de interés general y literatura. La parte literaria es de tal manera densa e importante, que puede considerarse como la primera publicación literaria mexicana. La actitud independiente de sus fundadores despertó las suspicacias del Virrey Iturrigaray, a quien se le había dedicado el periódico, por lo cual fueron relevados de sus cargos y sustituidos por funcionarios del régimen…". Véase en: Diccionario Porrúa. México, 1995. Página 1071. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

174 Flores, Manuel Antonio / Valdés, Manuel Antonio. Real Orden / Gazetas de México. a) Flores, Manuel Antonio. Real Orden. México 9 de Diciembre de 1788. "El Exmo. Señor Don Matías de Gálvez, concedió privilegio al Impresor de esta Capital Don Manuel Antonio Valdés para dar a luz la Gazeta del Reyno: y habiendo dado cuenta de ello a S. M. se sirvió aprobar esta útil providencia en real Orden de 4 de Febrero de 1785, añadiendo que se haría más interesante este Papel, tanto en España, como en América, si se destinasen algunos artículos para tratar con toda exactitud de puntos geográficos del País y curiosidades de Historia Natural y demás, procediéndose con la circunspección conveniente… México 9 de Diciembre de 1788.". Una hoja, 29 x 21 cm. b) Valdés, Manuel Antonio. Gazetas de México, Compendio de Noticias de Nueva España. Que Comprehende los Años de 1788 y 1789. México: Por D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros. 8o. marquilla, 7 h. + 448 p. Tomo Tercero. Números 1 - 45, de Enero de 1788 a Diciembre de 1789, más dos suplementos. Escudo de armas y tres láminas plegadas. De puntos a surcos de polilla en margen interno, afectan el texto; cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Tomo XVI: Números 1 al 153 de Enero a Diciembre de 1809. Ejemplar desencuadernado, incompleto, números discontinuos, algunos más cortos. Números sueltos: Tomo II - Núm. 41. 11 de Septiembre de 1787; Tomo XI - Portada e índice, números 46 - 50, Noviembre a Diciembre de 1803; Tomo XII, Números 1, 3, 6 - 12, 14 - 17 y 20, de Enero a Septiembre de 1804; Suplemento al No. 28, números 30, 97, 155 y 158 de 1810; Números 276 - 277, agosto de 1812. Total de piezas: 5. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

115


Detalle lote 175

116


175 Los Primeros Periódicos Poblanos y Otros Documentos. a) La Abeja Poblana. Puebla: Imprenta Liberal, 1820 - 1821. Primer periódico que se publica en esta Ciudad de Puebla de los Ángeles en uso de los derechos que ha declarado la Constitución política de nuestra monarquía española jurada en 3 de junio de 1820. Redactor fundador: Juan Nepomuceno Troncoso. Tomo I: Prospecto y números 1 - 52 de 30 de noviembre de 1820 a 22 de noviembre de 1821; 18 alcances y 2 suplementos. Tomo II: Números 1 - 7 de 26 de noviembre a 31 de diciembre de 1821. Plan de Iguala publicado en el Suplemento al Número 14 de la Abeja Poblana: "Artículo comunicado. Plan o indicaciones para el gobierno que debe instalarse provisionalmente con el objeto de asegurar a nuestra sagrada religión y establecer la independencia del imperio megicano: y tendrá el título de Junta Gubernativa de la América Septentrional; propuesto por el Sor. Coronel D. Agustín de Yturbide al Exmo. Sor. Virey de N. E. Conde del Venadito… Yguala 24 de Febrero de 1821". Puebla y Marzo 2 de 1821. b) Colmena de las Abejas. Puebla: Imprenta Liberal de Troncoso Hermanos, 1821. Tomo I: Números 1 - 4. c) El Amigo del Pueblo. Puebla: Imprenta Liberal de Troncoso Hermanos, 1821. Segundo periódico que se publica en esta Ciudad de la Puebla en uso de los derechos gloriosamente restablecidos por las invencibles armas del Egercito Imperial de las tres Garantías. Prospecto y números 1 - 13, 2 suplementos y 1 alcance, agosto - noviembre de 1821. d) Triunfo de la Libertad de la Imprenta. Puebla: Imprenta Liberal de Troncoso Hermanos, 1821. Números 1 - 5. e) Ley de Doce de Noviembre de 1820, Sobre la Libertad de Imprenta. "Comunicada de oficio por el ministerio de la gobernación de Ultramar, al Excmo. Sr. Gobernador, gefe superior político y capitán general de la Habana, extractada de los diarios de Veracruz del viernes 20 de abril de 1821, y sábado 21 del mismo mes y año, para su observancia de orden del Sr. Primer Gefe del Ejército Imperial, con la nota final.". f) Viva el Grande Egército Imperial Megicano de las Tres garantías. Capitulación. Acordada para la evacuación de la Ciudad de Puebla, entre los señores coroneles D. Juan de Hobergoso y Sr. D. Saturnino Samaniego por parte del Exmo. Sr. D. Ciriaco de Llano Gobernador y Comandante general de la Provincia; y los Tenientes coroneles D. Luis Cortázar y el Sr. Conde de Sn. Pedro del Álamo, por parte del Sr. D. Agustín de Iturbide Primer Gefe del Egército Imperial Mejicano de las Tres Garantías. g) Tratados Celebrados en la Villa de Córdova, el 24 el Presente entre los Señores D. Juan O'donojú Teniente General de los Ejércitos de España y D. Agustín de Iturbide, Primer Gefe del Ejército Imperial Mejicano de las Tres Garantías. Es copia del original que queda en esta Comandancia general. José Joaquín Herrera. Se complementa este ejemplar con papeles sueltos relacionados con la Independencia y en su mayoría impresos en Puebla. 4o. marquilla. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. A principios del Siglo XIX surgieron periódicos como el Diario de México, El pensador mejicano, El Juguetillo, El amigo de la Patria, efímeros por las dificultades a causa de la inestabilidad del país. En este contexto surgió La Abeja Poblana, periódico fundado por Juan Nepomuceno Troncoso Bueno, periodista, poeta, abogado, político y sacerdote veracruzano, en 1820. Junto con su hermano José María, también abogado y sacerdote, editaron este primer periódico de Puebla en su taller tipográfico conocido como Imprenta Liberal. El impreso es considerado como el parteaguas del periodismo en Puebla, y alcanzó una amplia difusión e influencia entre los estados de Veracruz, Oaxaca y la ciudad de México: La Biblioteca Palafoxiana resguarda 18 ejemplares de la Abeja Poblana. Impresos que van de 1820 a 1821. Resguarda el Prospecto del periódico salido a la luz el 9 de noviembre de 1820. El cual se anuncia que el 30 de noviembre saldría a la luz el primer número de la Abeja Poblana. En 1820 la imprenta liberal se encontraba en esquina de la calle cerrada de S. Agustín. El periódico era vendido en México en calle El Empedradillo; y en otras ciudades como Veracruz y Oaxaca. Véase en: palafoxiana.com $220,000.00 - $240,000.00 M.N.

117


176 Noticioso General. México: Imprenta de Juan Bautista de Arizpe / Imprenta de Doña Herculana del Villar y socios, 1820 y 1822. 4o. marquilla. Sale los lunes, miércoles y viernes. Año de 1820, Números 627 - 781, 42 "Alcances" y un "Suplemento", del Miércoles 5 de Enero al Viernes 29 de Diciembre de 1820. "Índice. De lo más notable que contiene el tomo séptimo del Noticioso General de México del año de 1820, que comprehende desde el número 62 al 781 inclusive" (una hoja). Faltan los números 639, 649, 651 y 660. Surcos de polilla, tercio superior margen externo. Año de 1822, Números 1 - 156, 11 "Suplementos", del Miércoles 2 de Enero al Lunes 30 de Diciembre de 1822. Números sobresalientes "Noticias del Imperio", en primera plana: No. 85: Bando Imperial señalando el día de la Coronación del Emperador; No. 87: Viva Agustín I a par del Congreso Mexicano, Únicas Bases de Nuestra Independencia y Libertad; No. 88: Relación de la solemnidad en la coronación de SS. MM. II. Al final: "Yndice de los Bandos, Decretos, Órdenes, Circulares &, contenidos en el Noticioso general de México en los números de este tomo correspondiente al año de 1822", manuscrito 4 h. Surco de polilla, desde el número 147, hasta el final. Encuadernados en pergamino. Piezas: 2. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

118


FILIPINAS 177 Emparan, Agustín de. Carta Dirigida al Exmo. Sr. Marqués de

Abrantes. "Mui Señor mio. Antes de haber salido de Nueva España, Participe, a V. E. mi próximo viage a estas Yslas, a donde llegué en el mes de Junio del año pasado de 92, con felicidad. Yo celebraré, que V. E. se haia conservado con la misma, y aunque yo no logro de igual beneficio en este Destino, conservó los mismos sentimientos de amor y gratitud a su Persona y Casa, en cuio obsequio deseo emplearme en todas partes… Manila 2 de Julio de 1793… Agustín de Emparan, firma.". Dos hojas, 30 x 19.5 cm. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

178 Libro Impreso en Manila. Cabeza, Bernabé Josef. Memoria Interesante para la Historia de las

Persecuciones de la Iglesia Católica y sus Ministros en España en los Últimos Tiempos de Cautividad del Señor Don Fernando VII, El Deseado, Consignada en la Defensa que Hizo el Licenciado Don Bernabé Josef Cabeza, Relator del Consejo Supremo de la Guerra y Marina, por los Comisionados del Ilustrísimo Cabildo Eclesiástico de Cádiz D. Pedro Juan Cervera, Dr. D. Matías de Elejaburu y Urrutia, y Dr. D. Manuel de Cos. En la causa que de Orden de la Regencia Provisional Comunicada por el Secretario de Gracia y Justicia D. Antonio Cano Manuel se Formó a Estos y al Vicario Capitular de la Misma Diócesis D. Mariano Martín de Esperanza por el Delito de haber Consultado a Diferentes RR. Obispos y Santas Iglesias sobre lo Contenido en los Decretos de Abolición del Santo Tribunal de la Inquisición. Fueron Acusados de Trayción, Liga y Bando, y se Pidió que se las Impusiera la Pena de Expatriación y Ocupación de Temporalidades. Añadiendo que Merecían la de Muerte si no Desvanecían los Graves Cargos que Contra Ellos Resultaban. Impreso de Orden del Illmo. Cabildo Ecco. de Cádiz. Madrid, Imprenta de la Compañía por su Regente Juan Josef Sigüenza y Vera, Año de M DCCC XIIII. Reimpreso en Manila: En la Imprenta de D. Manuel Memije por D. Anastasio Gonzaga, 1819. 4o. marquilla, 194 + 40 p. Una "Advertencia" de 2 hojas, entre las páginas 60 - 61. Surcos de polilla en margen interno, al pie. Pastas deterioradas. Encuadernado en pergamino. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

119


179 Marrón, Bartholome. Papel, en que se Muestra estar Vulnerado el Real Patronazgo por una Provisión de Canongia Magistral de la Yglesia

Cathedral de Manila hecha por el Illustrissimo Señor Doctor Don Diego Camacho y Ávila su Arzobispo, y Metropolitano de las Islas Philippinas, sin auctoridad para hacerla en el tiempo, en que la hizo: y iuntamente estar violado el derecho, y regalía, que por costumbre assentada tenían los Governadores, y Capitanes Generales de dichas Islas, de que no se les notificassen autos jurídicos, por los que dicho Illustrissimo Señor Arzobispo, mandó notificar, y se notificaron, al Señor Maestro de Campo Don Domingo Zabalburu y Echaverri, Cavallero del Orden de Santiago, del Consejo de su Magestad, su Governador, y Capitán General de dichas Islas, y Presidente de la Real Audiencia y Chancilleria Real dellas. Escrito por el M.R.P. Fr. Bartholome Marrón del Orden de Predicadores, Calificador del Sancto Officio, y Provincial, que sido de la Provincia del Sanctissimo Rossario. Sin pie de imprenta. Medina: Impreso en Manila en 1704. 4o. marquilla, 52 folios. Primera edición. Al reverso del folio 36 se menciona en dos ocasiones el año de 1703: Párrafo 2: "Y en 26. de Abril de 1703 proveyó su Señoría un Decreto…". Párrafo 5: "Y este mesmo año de 1703 quando llegó el pliego del Galeón, que ha venido de Acapulco, que fue a 7 de Julio, recivio el Governador otra carta…". Portada con perforación al centro, afecta poco el texto. folios 5, 8 y 51, rasgaduras en márgenes; folio 52 rasgadura de 15 cm.; folio 7 rasgado a la mitad. Una de las grandes rarezas de la bibliografía Filipina: Maneja el delicado tema de la intervención de la iglesia en la inmunidad jurídica de la que gozaban por "costumbre assentada", los gobernadores y capitanes generales de las Islas Filipinas. México es mencionado varias veces por el P. Marrón incluyendo la visita la ciudad de México del Gobernador y Capitán General de las Islas Filipinas. WorldCat., reafirma: "...se publicó una edición en 1704 en español y en todo el mundo solo se conoce un ejemplar en una biblioteca...", sin indicar su localización. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

120


180 Sarmiento de Valladares, Joseph. Título de Alférez para Hipólito

Sarmiento. "Don Carlos por la Gracia de Dios Rey de Castilla, de León… Por quanto en conformidad de lo que tengo ordenado y mandado, cerca de que en cada un años se lleve de la Nueva España a mi Real Campo de la Ciudad de Manila de mis Yslas Philipinas la gente, Armas y municiones necesarias para su defensa. Don Joseph Sarmiento de Valladares Caballero del Orden de Santiago de Moctezuma… Lugar Theniente Governador y Capitán… Audiencia de ella. A mandado levantar y conducir este presente año algunas Compañías de Ynfanteria española, Artilleros y Gente de mar, y nombrado por Capitán de mar, que se ha de levantar en la Ciudad de México a don Simón Hernández y combiene nombrar Alférez de su Compañía a quien se entregue la Bandera que sea persona de la calidad práctica y experiencia que se requiere en las cosas de la Guerra y porque estas y otra buenas partes concurren en la de Vos Hipólito Sarmiento. Con acuerdo de el dicho mi Virrey he tenido por bien dexiros y nombraros como por la presente os elijo y nombro por Alférez de la dicha Compañía… México a siete días del mes de Henero de mil setecientos y un años. José Sarmiento Valladares, firma.". Documento sellado, carátula alegórica adornada con armas y aves. Dos hojas, 30 x 20 cm. Deteriorado, pérdida de papel en márgenes, mancha de humedad al pie. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

RELIGIÓN

181 Arbiol, Antonio. Estragos de la Luxuria y sus Remedios. Conforme a las Divinas Escrituras. Madrid: En la Imprenta de Alfonso López, 1786. 16o. marquilla, 7 h + 256 p. Obra Posthuma. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

121


182 Corella,

Jayme de. Práctica de el Confessonario y Explicación de las Sesenta y Cinco Proposiciones Condenadas por la Santidad de N. SS. P. Inocencio XI. Madrid: En la Imprenta de los Herederos de la Viuda de Juan García Infanzón, 1751. 4o. marquilla, 16 h. + 493 p. Su materia, los casos más selectos de la Theologia Moral. Su Forma, un diálogo entre el Confessor y Penitente. Primera y Segunda Parte. Ilustraciones: "Árbol de Consangvinidad en Líneas Rectas y Transversales", "Árbol de Consangvinidad en Línea Tranfversal igual", "Árbol de Consanguinidad en la Línea Transversal desigual" y "Árbol de la Afinidad". La segunda parte con portada individual y con año 1743. Errores de paginación: no hay página 247 - 248; páginas 399 - 401 sustituida por 375 - 378 (repetidas), hay pérdida de continuidad. Con mancha de humedad. Encuadernado en pergamino.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalle

183 Florencia, Francisco de / Oviedo, Juan Antonio de. Zodiaco Mariano, en que el Sol

de Justicia Christo con la Salud en las Alas Visita como Signos, y Casas Propias para Beneficio de los Hombres, los Templos, y Lugares Dedicados a los Cultos de su SS. Madre, por Medio de las Más Célebres Imágenes de la Misma Señora, que se Veneran en esta América Septentrional, y Reynos de la Nueva España. México: En la Nueva Imprenta del Real y más Antiguo Colegio de San Ildefonso, 1755. 8o. marquilla, 11 h. + 328 p. Obra posthuma de el padre Francisco de Florencia, de la Compañía de Jesús, reducida a compendio, y en gran parte añadida por el P. Juan Antonio de Oviedo de la misma compañía, calificador del Sto. Oficio, y Prefecto de la Ilustre Congregación de la Purísima en el Colegio Máximo de S. Pedro, y San Pablo de México. Portada con recorte en tercio bajo. Encuadernado en pergamino. Medina, México 4246; Palau 92355; Sabin 24819. Francisco de Florencia, religioso de la Compañía de Jesús, nacido en San Agustín Florida, en 1589 y fallecido en 1695 en México. Ocupó los cargos de Procurador general de las Provincias de Indias y el de Rector del Colegio de San Ildefonso en México. La presente obra, publicada póstumamente por Juan Antonio de Oviedo, quien también se ocupó de corregirla y de aumentarla, contiene una relación detallada de todos los santuarios de adoración a la Virgen en la Nueva España, así como de las más célebres imágenes de ella. Entre estos se encuentran el Santuario de Yzamal en Mérida; de la milagrosa imagen de la Virgen de Guadalupe en la Ciudad de México y de los Santuarios de la Señora del Rosario, de Santa María la Redonda y Santa María la Mayor de la misma ciudad; de la imagen de Ntra. Sra. del Carmen en Puebla; de la imagen de la Sra. de la Soledad en Oaxaca, etc. La obra en sí, es una de las grandes rarezas coloniales acerca de la Virgen de Guadalupe. Traza sus apariciones en distintos lugares de México y contiene una relación de los santuarios e imágenes de la Virgen en la Nueva España. "Una obra de gran importancia para la historia eclesiástica de la Nueva España. Minuciosamente detallada con nombres, fechas, circunstancias y con sus debidas citas y bibliografía", Stevens 2545. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

122


184 Garzia Duque, Ángel / Esquivel y Vargas, Ildefonso de. Elogio Sepulchral /

Elogio Fúnebre. a) Garzia Duque, Ángel. Elogio Sepulchral. A las Venerables Memorias de el Padre Fr. Antonio de los Ángeles (que en el Siglo se Llamó Don Antonio de Hoz Bustamante, de Nación Montañez) Religioso Lego, que Vistió el Hábito de N. S. P. San Francisco, Professo, Vivió y Murió en el Collegio de Missioneros Apostólicos, llamado la Santa Cruz de Querétaro. México: Por los Herederos de la Viuda de Francisco Rodríguez Lupercio, 1712. 8o. marquilla, 12 h. + 60 p. + 1 h. Un grabado: Escudo de armas de Don Pedro Sánchez de Tagle. Portada orlada, manchada y pequeño orificio en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Esquivel y Vargas, Ildefonso de. Elogio Fúnebre en la Exequias de D. Melchor Noriega, Caballero Profeso del Orden de Santiago y Comisario de Guerra. México: Por los Herederos de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1794. 8o. marquilla, 2 h. + 45 p. Un grabado: Escudo de Armas de: Miguel de la Grúa Talamanca 1er. Marqués de Branciforte, 53º Virrey de la Nueva España; firmado Agüera. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

185 Godínez, Miguel. Práctica de Theologia Mystica. Sevilla: Por Juan Vejarano, 1682. 16o. marquilla, 15 h. + 454 p. + 6 h. Sácala a luz el Lic. D. Juan de Salazar y Bolea, Presbytero, Secretario de Cámara y Gobierno del Ilustrísimo señor Doctor D. Manuel Fernández de Santa Cruz, del Consejo de su Magestad, en la Puebla de los Ángeles de la Nueva España. Aprobaciones fechadas en Puebla de los Ángeles, junio de 1681. Pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. Miguel Godínez (Michael Wadding). Teólogo místico, nacido en Waterford, Irlanda, en 1591; muerto en México en Diciembre de 1644. Durante dos años estudió en el seminario irlandés de Salamanca, entrando en la Compañía de Jesús el 15 de Abril de 1609. Después de unos años en el noviciado de Villagarcía obtuvo permiso para ir a las misiones de México, donde tomó el nombre de Godínez, por el que es más conocido. Dedicó varios años a la dura misión de Sinaloa y en 1620 estaba entre los Mayos y los Tepehuanes; también se encargó de los Comicaris y se atrajo a los Basiroas a quienes integró entre las tribus cristianas. Michael Wadding se distinguió por su profundo conocimiento de los estados sobrenaturales y por una rara prudencia en la dirección de almas. Durante su estancia en México fue rector del Antiguo Colegio de San Ildefonso. Su campo de investigación se especializó en la poesía latina. A partir de entonces y hasta 1644, año en que murió, se dedicó a la enseñanza en los colegios jesuitas de México, Puebla y Guatemala, y a la redacción de su Práctica de la teología mística, trabajo de diversas ediciones por el que fue ampliamente reconocido. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 123


186 Granada, Fray Fuis (sic) de. Libro de la Oración y Meditación.

En el qual se trata de la Consideración de los Principales Misterios de Nuestra Fe, y de las Partes y Doctrina para la Oración. Segovia: En la Imprenta de Don Antonio de Espinosa [1802]. 16o. marquilla, 3 h. + 476 p. ilustrado con 15 grabados. Surcos de polilla en margen interno, afecta texto. Encuadernado en pergamino. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

187 Guerra, Joseph / Herize, Ignacio de / Ruiz de Conejares, Joseph. Sermones. a) Guerra, Joseph. Edificio Espiritual en que se Coloca la Imagen de Christo Crucificado, Sermón, que en el Día Octavo de la Dedicación de la Capilla de la Milagrosa Imagen de Christo Crucificado de la Iglesia Parrochial de la ciudad de Zacatecas. México: Por Francisco de Rivera Calderón, 1717. 8o. marquilla, 9 h. + 37 p. Un grabado: Escudo del Obispo de Guadalajara Fr. Manuel de Mimbela. Portada orlada. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Herize, Ignacio de. Sermón que el Día seis de Agosto, Día de la Gloriosa Transfiguración del Señor, Delante de la Devota y Milagrosa Effigie de Sto. Christo de la Iglesia Parrochial de la Ciudad de Zacatecas. México: Por Josef Bernardo de Hogal, 1728. 8o. marquilla, 8 h. + 27 p. Un grabado: "Christo Crucificado". Portada orlada. Cabeza recortada, afecta texto de preliminares. Encuadernado en pasta dura, en piel. c) Ruiz de Conejares, Joseph. Sermón que en la Solemne Función con que se dio Principio a la Real Congregación del Alumbrado y Vela Continua del Santísimo Sacramento del Altar, Celebrada en la Iglesia Parroquial de San Sebastián de la Ciudad de México, en donde se ha establecido, el día 11 de Marzo de 1793. México: Por don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1793. 8o. marquilla, 4 h. Deteriorado, mancha de humedad, una hoja con pérdida de papel, no afecta texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

124


188 Gutiérrez Rubín de Celis, Francisco / Ortigosa, José. Poesías / Sermón. a) Gutiérrez Rubín de Celis, Francisco. Poesías que se Presentaron en la Vistosa Portería del Convento Parroquial de N. P. S. Francisco de Toluca. En los Tres Días de la Jura de Nuestra Independencia que Fueron el 12, 12 y 14 de Mayo de 1821. Sin pie de imprenta. 8o. marquilla, 8 p. + 1 h. Encuadernado, sin pastas. b) Ortigosa, José. Sermón que con Motivo de la Jura de Independencia dijo en la Iglesia Parroquial de N. S. de la Asunción y N. P. Francisco de Toluca el Día 13 de Mayo de 1822. México: En la Oficina de D. Mariano Ontiveros, 1822. 8o. marquilla, 28 p. Encuadernado, sin pastas. Total de piezas: 2. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

125


189 Incunable. Aquino, Sancti Thome. Fuper Epiftolas Sancti Pauli

Comentaria Preclariffima. Cum tabula ordinaria. Venetia: Impensis nobilis viri Octaviani Scoti, 1498. 4o. marquilla, 11 h. + 261 fols. Numerosas notas manuscritas al margen. Desde portada, hasta folio 25 y folios 251 - 261, márgenes manchados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Libro incunable: Son llamados incunables (del latín incunabulae, en la cuna) los libros impresos con tipos móviles desde la aparición de la imprenta hasta el año 1500 inclusive. El término 'incunable' hace referencia a la época en que los libros se hallaban en la "cuna", haciendo referencia a la "infancia" de la técnica moderna de hacer libros a través de la imprenta. Así, son reconocidos como incunables los libros impresos entre 1453 y 1500. $40,000.00 - $60,000.00 M.N. Detalle

126


190 Lizana y Beaumont, Francisco Xavier. Cartas Pastorales / Exhortación. a) Lizana y Beaumont, Francisco Xavier. Carta Pastoral que el Illmo. Señor, por la Gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Arzobispo

de México del Consejo de S. M. &c. Dirige a sus Diocesanos sobre la Santidad de Nuestra Sagrada Religión y las Obligaciones que nos Impone. México: Oficina de la calle de Santo Domingo, 1807. 8o. marquilla, 42 p. Dada en nuestro Palacio Arzobispal de la ciudad de México a 24 de Septiembre de 1807. Punto de polilla, tercio inferior de margen interno, no afecta texto. Encuadernado, sin pastas. b) Lizana y Beaumont, Francisco Xavier. Carta Pastoral que el Ilustrísimo Señor, del Consejo de S. M. Arzobispo de México. Dirije a sus Diocesanos sobre el Modo de Santificar el Tiempo de la Quaresma. México: Impresa en la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1809. 8o. marquilla, 27 p. Dada en México a 2 de Febrero de 1809. Perforación por polilla en margen externo, tercio bajo. Encuadernado, sin pastas, con guardas de papel. c) Lizana y Beaumont, Francisco Xavier. Exhortación, que el Ilustrísimo Señor Arzobispo de México, y del Consejo de S. M. Dirige a los Conventos de Religiosas de su Filiación. Sobre Algunas Preocupaciones Opuestas a la Puntual Observancia de sus Deberes. México: Impresa en la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1808. 8o. marquilla, 27 p. Dado en México a 2 de Marzo de 1808. Perforación por polilla en margen externo, tercio bajo, afecta texto. Encuadernado, sin pastas, con guardas de papel. Total de piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

191 Lizana y Beaumont, Francisco Xavier. Cartas Pastorales. a) Lizana y Beaumont, Francisco Xavier. Carta Pastoral que el Illmo. Señor Doctor Arzobispo de México Dirige a los Fieles de su Arzobispado sobre: La Grandeza de Nuestra Santa Religión, en lo que Enseña, Manda Creer y Practicar. México: En la Imprenta Madrileña en la Calle de Santo Domingo y esquina de Tacuba, 1803. 8o. marquilla, 41 p. Dada en la Ciudad de México el día veinte y cinco de Marzo de 1803. Encuadernado, sin pastas. b) Lizana y Beaumont, Francisco Xavier. Carta Pastoral que el Illmo. Señor Arzobispo de México del Consejo de S. M. &c. Instruye a sus Súbditos sobre los Desengaños y Frutos que han Debido Sacar de los Exercicios Espirituales que Acaban de Practicar. México: Por D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1804. 8o. marquilla, 17 p. Dada en México a 26 de Noviembre de 1804. Mancha de humedad en canto inferior. Encuadernado, sin pastas, con guardas de papel. c) Lizana y Beaumont, Francisco Xavier. Carta Pastoral que el Illmo. Señor, por la Gracia de Dios y de la Santa Sede Apostólica, Arzobispo de México del Consejo de S. M. &c. Dirige a su Clero sobre la Santidad Sacerdotal y Obligaciones Inseparables de Él. México: Oficina de la calle de Santo Domingo, 1807. 8o. marquilla, 42 p. Dada en la Ciudad de México a 24 de Septiembre de 1807. Encuadernado, sin pastas. Total de Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 127


192 Lorenzana y Buitrón, Francisco Antonio. Cartas Pastorales y Edictos del Illmo. Señor Arzobispo de México. México: En la Imprenta del Superior Gobierno del Br. D. Jofeph Antonio de Hogal, 1770. 4o. marquilla, 12 h. + 229 p. Textos destacados Pastoral V "Para que los indios aprendan castellano" (pp. 91 - 100) y la "Oración a Nuestra Señora de Guadalupe" (pp. 195 - 216). Surcos de polilla en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

193 Lorenzana, Francisci Antonij A. Concilium Mexicanum Provinciale III. Mexici: Ex Typographia Bac. Jofephi Antonij de Hogal, 1770. 4o. marquilla, 5 h. + 328 p. Celebratum Mexici Anno MDLXXXV. Praeside D. D. Petro Moya, et Contreras Archiespiscopo Ejusdem Urbis. Añade: Statuta Ordinata a Sancto Concilio Mexicano III. 141 p. Con dos viñetas de "Emannuel Villavicencio dl. et fc. - Hogal a. d. 1769". Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 142389. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

128


Detalle

194 Lorenzana, Francisco Antonio. Concilios Provinciales Primero, y Segundo, Celebrados en la Muy Noble, y Muy Leal Ciudad de México, Presidiendo el Illmo. y Rmo. Señor D. Fr. Alonso de Montufar, en los años de 1555, y 1565. México: En la Imprenta del Superior Gobierno, 1769. 4o. marquilla, 4 h. + 396 p. Contiene: Primera Junta Apostólica; Constituciones del Arzobispado, y Provincia de México de la Nueva España. Concilio Primero. Con XCIII Capítulos; Ordenanzas; Arancel de los derechos; Derechos del alguacil y del alcalde; Sobre los Prelados; Series de los Illmos. Señores Prelados de la Provincia Mexicana; Avisos para la Acertada Conducta de un Párroco en la América, Avisos para que los Naturales de estos reynos sean felices en lo espiritual, y temporal. Con ocho grabados de Emmanuel Villavicencio y uno de J. Navarro: Viñetas, capitulares y marmosetes. Sin páginas 39 - 40; surcos de polilla en margen inferior en páginas 297 - 306, no afecta texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Francisco Antonio de Lorenzana y Buitrón (1722 - 1804) fue un Cardenal, liturgista y humanista español, que recogió y publicó las presentes Actas. En 1771 él mismo convocó al cuarto Concilio Provincial Mexicano. Cabe señalar que, en su devenir, también tiene cabida la historia profana, anotando prolija y eruditamente la Historia de la Nueva España, obra de Hernán Cortés. Los Concilios Provinciales eran reuniones solicitadas formalmente por el Arzobispo en donde se reunían todos los Obispos y autoridades competentes con el fin de discutir y acordar temas de relevancia para el funcionamiento de la Iglesia. Las primeras décadas de la conformación de la Nueva España resultaron complejas para la iglesia ya que esta vivía cambios internos, esto, aunado a las problemáticas sociales de la época y a la necesidad de expandir la religión por el nuevo territorio, dio como resultado la necesidad de convocar para 1555 el primer concilio provincial, años más tarde, en 1565 el Arzobispo, Fray Alonso de Montúfar convoca el segundo concilio provincial, en donde se jura obediencia y suscripción al Concilio de Trento; para la segunda mitad del Siglo XVIII los manuscritos originales de estos concilios se encontraban en la Catedral por lo que en 1769 el Arzobispo Francisco Antonio de Lorenzana decide hacer una edición, incluyendo ambos concilios. Véase en: www.historicas.unam.mx/publicaciones/publicadigital/libros/concilios. $10,000.00 - $14,000.00 M.N.

195 Manual de Párrocos para la Administración de los Sacramentos, y demás Funciones Parroquiales. Puebla de los Ángeles: En la Imprenta de D. Pedro de la Rosa, 1810. 16o. marquilla, 5 h. + 539 p.+ 4 h. Sale a luz en esta impresión para el más cómodo uso de los Padres Capellanes del Hospital General de S. Andrés Apóstol en la Corte de México. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

129


196 Miscelánea de Novenas. México principios del S. XIX. I. Miscelánea de Novenas. México principios del S. XIX. a) El Purgatorio Descubierto a la Piedad de los Vivientes. México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1832. 29 p. Última hoja recortada, tercio superior. b) Incensario Místico. Que Llevan al Coro las Colegialas del Colegio de San Ignacio Cuando van a Hacer Compañía al Santísimo Sacramento. México: Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés, 1825. 15 hojas. c) Obsequios al Sagrado Corazón de Jesús. Que Pueden Hacerse en Quince Días o Dividirse en Quince Horas o Practicarse Todos en Una. México: Oficina del Ciudadano Alejandro Valdés, a cargo de José María Gallegos, 1828. 31 p., dos láminas. d) Devoción al Sagrado Corazón de Jesús. México: Oficina de Valdés, 1817. 8 hojas. e) Viernes de Cada Semana, Tierna Devoción y Piadoso Recuerdo. México: Por Don Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1796. 16 hojas. f) Sábado Mariano en Obsequio de María Santísima Refugio de Pecadores. México: Pie de imprenta recortado, 1825. 15 hojas. g) Ofrecimiento de la Corona de los Desagravios de Nuestra Señora. México: Imprenta de Luis Abadiano, 1837. 30 p. h) Acto de Contrición de un Pecador Arrepentido. México: Imprenta de J. de Jesús Eguía, 1838. 12 p. i) Tiernas Memorias de las Siete Palabras de Jesucristo Señor Nuestro, así en Verso como en Prosa. México: Imprenta de Luis Abadiano y Valdés, a cargo de José María Mateos, 1839. 30 p., 1 lámina. j) Obsequios para Todos los Días de la Semana, en Honor de Santa Rita de Casia. México: Reimpreso en la Oficina de Juan Bautista de Arizpe, 1808. 15 hojas, una lámina. k) Trisagio Celestial, Comunicado a la Tierra por los Ángeles. México: Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés, 1825. 15 hojas, 1 lámina. l) Método para Comulgar con Mucho Fruto. México: Imprenta de la testamentaria de Valdés, 1835. 31 p. m) Modo de Andar la Vía - Sacra. México: Imprenta de Luis Abadiano y Valdés, 1836. 30 p. n) Triduo Devoto de las Tiernas Necesidades que Padeció María Santísima. México: Oficina de D. Alejandro Valdés, 1817. 14 h., una lámina. o) Ejercicio Devoto y Ofrecimientos de las Estaciones del Calvario. México: Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés 1833. 31 p. 32o. marquilla. 15 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura en piel. II. Miscelánea de Novenas. México, Puebla, Mérida, fines del S. XVIII y principios del S. XIX. a) Antigua, María de la. Cadena de Oro, Evangélica Red Arrojada a la Diestra de los Selectos y Escogidos. México: Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1815. Un grabado, firmado Viveros. 47 h.

130

De


etalle

Detalle lote 196

b) Por un Padre de la Compañía de Jesús. Exercicio de la Mañana. México: Oficina de Don Alejandro Valdés, 1819.Una lámina, 14 p. c) Modo de Ofrecer los Santos Jubileos y de Rezar los Cinco Altares. Puebla: Reimpreso en la Oficina nueva de Don Pedro de las Rosa, 1779. Una lámina, 6 h. d) Oración para Ofrecer la Estación al Santísimo Sacramento. Puebla: Reimpresa en la Imprenta del Portal de Flores, 1839. Sin portada. 8 p. e) Letanías del Santo Nombre de Jesús. Mérida de Yucatán: En la Oficina del cargo de D. Manuel Anguas, 1818. 5 h. f) Un Señor Sacerdote. Devotos Afectos de Una Alma Penitente, que Pueden Servir. Puebla: En la Oficina del Gobierno, 1835. Hojas orladas, 8 h. g) ¡O Pan del Cielo Admirable!... 14 h. Sin portada. h) Clérigo Presbyto. Tierno Devoto Coloquio, con que el Alma Devota de María Santísima da a la Señora el Pésame de su Soledad. Impreso en la Imprenta de la Calle de San Bernardo, 1784. Un grabado, 12 h. i) Tamariz, Francisco. Consuelo a la Madre de Dios. Puebla: En el Colegio Real de San Ignacio de la Puebla de los Ángeles, 1767. 4 h. j) Devocionario para el Día Siete de Cada Mes. Puebla: En el Colegio Real de San Ignacio de la Puebla, 1766. 6 h. k) Un Hijo Devoto y Esclavo Suyo. Septenario de los Dolores de María Santísima. México: En la Oficina de doña María Fernández de Jáuregui, 1810. 15 h. l) Por Un Sacerdote. Triduo Devoto de las Tiernas Tres Necesidades que Padeció María Santísima. Puebla: Imprenta del Hospital de San Pedro, 1835. 32 p. m) Loaysaga, Manuel de. Novena de la Amabilísima Reyna, Madre y Señora de Ocotlán. Puebla: Oficina del Hospital de S. Pedro a cargo del C. Manuel Buen-Abad. 15 h. Surco de polilla, afecta texto. n) Alabanzas en Honor de la Soberana Imagen de Ocotlán. Puebla: En la oficina del ciudadano Pedro de la Rosa, 1831. Una lámina, 6 h. o) Triduo en Honor de la Insigne Doctora Santa Teresa de Jesús. Méjico: Imprenta de Galván, a cargo de Mariano Arévalo, 1833. 5 h. p) Devociones Dispuestas por un Párroco. Puebla: En la Oficina de D. Pedro de la Rosa, 1817. 57 p. q) Larasquito, Mathias Bernardo. Novena en Obsequio de San Juan Nepomuceno. Puebla: En el Colegio Real de San Ignacio de la Puebla, 1767. Un grabado, firmado "Nava", 7 h. r) Breve Práctica de Venerar a la Madre Santísima de la Luz. México: En esta Liberal de Moreno Hermanos, 1823. Un grabado, 31 p. s) Sartorio, Joseph Manuel. Novena Mensal del Tránsito del Santísimo Padre San Joseph. Puebla: En la Oficina de D. Pedro de la Rosa, 1781. Una lámina, 31 h. t) Exorcismo a Favor de los Moribundos, de que pueden usar todos los Fieles. Puebla: En el Colegio Real de S. Ignacio, 1765. 3 h. 32o. marquilla. 19 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura en piel. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

131


Detalle

197 Miscelánea de Novenas. México y Puebla Siglo XVIII. a) Estaciones de la Passion del Señor, que Exercitava la Venerable Madre María de la Antigua, Religiofa Profeffa de nueftra Madre Santa Clara. Y le mandó Nuestro Señor las Publicaffe para Gloria Fuya, Memoria de fu Santiffima Paffion y Mayor Aprovechamiento de las Almas. México: Por la Viuda de Francifco de Rivera Calderón, 1746. 19 h. Portada orlada. Cabeza recortada y con mancha de tinta. b) Por un Sacerdote de efta Ciudad de México. Novena en Honor de Nra. Sra. de los Dolores, que con el renombre de las Aguas, venera el Religiofifsimo Convento Rl. de Jesús María de efta Ciudad de México. México: En el Real y más antiguo Colegio de S. Ildefonfo, 1761. Un grabado "N. S. de las Aguas", firmado Ortuño. Portada orlada. 35 h. Última hoja con mancha de tinta. c) Por el Menor de los Súbditos de la Divina Señora del Colegio Apostólico de San Francisco de Pachuca. Novena en Obsequio y Culto de Nuestra Señora de la Santa Virgen María, Madre de Dios el Dulcísimo Misterio de su Inmaculada Concepción. Puebla: Impresa en la Oficina del Real Seminario Palafoxiano, 1793. Un grabado. 17 h. d) Por un Devoto de la Señora. Novena en Honra de la Milagrosa Imagen de María SSma. de la Assumpcion, que con el título de Tzocuila se Venera en la Ciudad de Cholula. Puebla: En la Imprenta de Chriftoval de Ortega, 1761. Portada orlada. 8 h. e) Marín, Francisco. Triduo Mariano Mensual. En honor y reverencia del felicissimo tránsito, entierro y assumpcion de la Reyna del Cielo y Tierra María Nuestra Señora. Puebla: En la Imprenta de Chriftoval de Ortega, 1761. Portada orlada. 8 h. f) Arsonio, Constancio. Semana Mariana y Devoción a María Santísima, dividida en diversas oraciones jaculatorias para cada día de la semana. Puebla: En la Oficina Palafoxiana, 1792. 15 h. g) Gutiérrez de Huefca, Francifco. Ciudad de Refugio. Fabricada fobre nueve Preciofos Fundamentos de la Santa Ciudad de Dios María Santissima Nuestra Señora del Refugio de Pecadores. Puebla: Por la Viuda de Miguel Ortega, 1746. Escudo del Arzobispo Domingo Pantaleón Álvarez Abreu. Portada orlada. 23 h. h) Rofignoli, Carlos. Práctica Utilissima para Venerar al Santo Patrón del Mes. México: En la Imprenta del Real y más Antiguo Colegio de San Ildefonfo, 1763. 17 h. i) Sin portada. Interssecion de Santa Gertrudis con Dios para con sus devotos. 11 h. j) Yañez Remufgo de Vera, Miguel. Novena del Sacrosancto Mysterio de la Encarnación en Gloria de su Soberana y Admirable Extensión en el Augostissimo Sacramento del Altar. México: Por la Viuda de Miguel Rivera Calderón, 1711. Portada orlada. 23 h. k) Elogios Particulares de la Gloriosa Santa Ana y Ofrecimientos del Rofario de la Santiffimas Virgen. México: Por Miguel de Ribera Calderón, 1701. Portada orlada. 43 p. l) Por una Religiofa de Velo y Choro. Novena en Culto de la Presentación de la Reyna de los Ángeles María Santissima a el Templo de Jerusalen. Puebla: Por la Viuda de Miguel Ortega, 1746. Portada orlada. 7 h. m) Transfiguración, Francifco de la. Consideraciones Devotas para Acompañar el Viernes Santo a María Santissima. Un grabado. Portada orlada. 23 h. n) Por un Religiofo de el Orden de S. Francifco. Novena del Glorioso San Pedro Alcántara Pafmo de Penitencia y Exemplo de Santidad. México: Por la Viuda de Miguel Ribera Calderón, 1707. Portada orlada. 8 h. Mancha de tinta en punta superior. o) Por un Religiofo. Novena sagrada a Honor del Serafín Eucharistico San Juan de Sahagún. México: En la Imprenta de la Bibliotheca Mexicana del Lic. D. Jofeph de Jáuregui 1774. Portada orlada. 8 h. 8o. marquilla. 15 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

132


Detalle

198 Miscelánea de Novenas. México, Siglos XVIII y XIX. a) Novena que en Honor de la Seráfica Madre y Maestra Santa Teresa de Jesús, hacen sus Hijas las Religiosas Carmelitas Descalzas de Guatemala. México: Imprenta a cargo de Rafael Núñez y Rocel, 1831. Retrato de Santa Teresa, grabado por Montes de Oca. 20 p. b) Aldave, Ivan Antonio. Novena en Obsequio de Seráfica Sta. María Magdalena de Pazzi. México: Por Francisco de Rivera Calderón, 1716. 20 h. c) Por Una Amartelada Devota de la Santa, Hija del Mifmo Orden Tercero. Novena a la Inclyta Penitente, Dechado de Almas Arrepentidas. Rico Theforo, y Seraphica Joya del Orden Tercero de N. P. S Francisco, Santa Margarita de Cortona. México: En la Imprenta de la Bibliotheca Mexicana, 1757. Retrato de Santa Margarita de Cortona, grabado por Antonio Moreno. Portada orlada. 10 h. d) Breve Resumen de las Glorias de la Virgen y Mártir Santa Librada. México: Imprenta de Luis Abadiano, 1839. XIV + 16 p. e) Novena a Santa Filomena Virgen y Mártir. México: En la Oficina de Luis Abadiano y Valdés, 1840. Una lámina. 14 p. f) Novena Devota para Celebrar todos los Años y en cuantas ocasiones se deseare el Misterio Dulcísimo de la Concepción sin Pecado de María Santísima Nuestra Señora. México: Imprenta de Luis Abadiano, 1842. 32 p. g) Ejercicio Devoto para Honrar en los Días Ocho de cada Mes, el Misterio Dulcísimo de la Concepción sin Pecado de María Santísima Nuestra Señora. México: 1838, sin pie de imprenta, pp. 35 - 47. h) Novena Devota para Celebrar todos los Años y en cuantas ocasiones se deseare el Misterio Dulcísimo de la Concepción sin Pecado de María Santísima Nuestra Señora. México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1834. 35 p. i) Plancarte, Fray José. Novena y Meditaciones Consagradas al Misterio de la Inmaculada Concepción de María Santísima Nuestra Señora. México: Imprenta Testamentaría de Valdés, 1834. Un grabado. V + 34 p. j) Alvarado, Francisco. Novena a la Compasión y Dolores de la Santa Madre de Dios. México: En la Oficina del Ciudadano Alejandro Valdés, 1832. Un grabado. 56 p. k) Contreras, Juan Martín. Maná Dulcísimo cuyo Sabor se Ofrece al Gusto de las Almas Devotas, que Quieren Recrearse con la Dulzura y Suavidad en esta Novena del Dulcísimo Nombre de María. México: En la Oficina de Alejandro Valdés, 1821. 27 h. l) Molina, Miguel. Novena que para Venerar el Augusto Misterio de la Concepción Inmaculada de María Santísima. Querétaro: Imprenta del C. Agustín Escandón, 1841. 31 p. Portada desprendida. m) Solano de León, Francisco. Novena de Maravillas de la Imagen Portentosa de Nuestra Señora de Talpa que se Venera con la Advocación del Rosario. México: Imprenta de Luis Abadiano y Valdés, 1840. 1 h. + 28 p. n) Bilaplana, Hermenegildo. Novena de la Milagrosa Imagen de Nuestra Señora del Pueblito. Méjico: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1832. Un grabado "Gutiérrez fc. calle de Tacuba Rubio". 31 p. o) Patiño, Pedro Pablo. Novena Devota de Nuestra Señora de los Ángeles que se Venera en su Santuario Extramuros de esta Ciudad. México: En la Oficina de Luis Abadiano, 1839. 24 p. p) Gastañeda y Escalada, José María. Día dos Cada Mes, en Honor, Gloria y Alabanza de la Hermosísima Imagen de la Soberana Reina de los Ángeles. México: Imprenta de la Testamentaría de Valdés, 1834. Un grabado. 13 p. Desprendida. q) Por un Sacerdote. Novena en Honra de la Milagrosa Imagen de María Santísima Nuestra Señora de San Juan, Sita en la Villa de los Lagos del Obispado de Guadalajara. México: Imprenta de Luis Abadiano, Valdés, 1836. XII + 20 p. r) F. A. M. Novena en Obsequio de Nuestra Señora de Occotlan. Querétaro: En la Oficina del ciudadano Rafael Escandón, 1833. 20 p. s) Zelaa e Hidalgo, José María. Novena Devota Consagrada a María Santísima en su Soberana Imagen del Reposo. México: En Casa de Arizpe, 1810. Un grabado "Larrea grabo en Meo.". 11 h. t) Solís, Bautista. Novena de la Prodigiosa Imagen de Nuestra Señora de Santa Anita. Guadalajara: En la Oficina de Don José Fruto Romero, 1809. Un grabado "Montes fecit.". 15 h. u) Por un Religioso. Novena en Obsequio y Culto de la Santísima Virgen María del Socorro. Morelia: En la Oficina del Gobierno, 1840. 26 p. v) Toraya, Mariano. Novena de Santa Ana, Madre de María Santísima. Sin lugar: Imprenta de Don Mariano Ontiveros, 1822. Un grabado "Troncoso sc.". 16 p. 16o. marquilla. 22 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

133


Detalle

199 Núñez de Cepeda, Francisco. Idea del Buen Pastor, Copiada por los SS. Doctores, Representada en Empresas Sacras, con Avisos

Espirituales, Morales, Políticos, y Económicos, para el Gobierno de un Príncipe Eclesiástico. Dividida en dos Partes Dedicadas en esta primera parte al reverendissimo padre maestro Fray Francisco Millán de Aragón. Valencia: Por Lorenzo Mesnier, 1689. 8o. marquilla, 13 h. + 760 p. Tercera impresión añadida con diez empresas. En dos partes, cada una con portada individual. 51 grabados, uno en preliminares y uno en cada empresa. Error de imprenta: salto de página de la 486 a la 491, sin pérdida de continuidad en el texto. Índice inserto: "Índice copioso y nuevo, añadido en esta segunda impresión.", páginas 635 - 670. Ejemplar deteriorado con pérdida de papel en varias hojas, restaurado. Encuadernado en pergamino.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

134


200 Palafox y Mendoza, Juan de. Al Rey Nuestro Señor. Satisfacion al Memorial de los Religiosos de la Compañía del Nombre de Jesús de la

Nueva - España. Madrid: Por Gregorio de Mata. A cofta de Antonio Riero y Texada, Familiar del Santo Oficio, y Mercader de Libros en las quatro calles, 1652. 4o. marquilla, 315 p. Por la dignidad episcopal de la Puebla de los Ángeles. Sobre la execucion, y obediencia del Breve Apostólico de N. Santifsimo Padre Innocencio X. Expedido en su favor a XIIII de Mayo de M.DC.XLVIII y passado repetidamente, y mandado executar por el Supremo Consejo de las Indias. En el qual determinó su Santidad veinte y seis Decretos Sacramentales, y Jurisdiccionales, importantes al bien de las almas. Encuadernado en pergamino. Palau: 209718. Juan de Palafox y Mendoza, fue nombrado por Felipe IV como Obispo de Puebla en 1639, cargo que ocupó desde 1640 hasta 1655. Como obispo se distinguió por adoptar una postura compasiva hacia los indios y por sus esfuerzos para protegerlos de las crueldades cometidas por los españoles en su intento por convertirlos al cristianismo. $40,000.00 - $60,000.00 M.N.

135


Detalle

201 Palafox y Mendoza, Juan de. Lvz a los Vivos y Escarmiento en los Mvertos. Madrid: Por María de Quiñones, 1661. 4o. marquilla, 43 h. + 517 p. + 1 h. Página 347: "Direcciones Pastorales, Instrucción de la Reforma con que se ha de Gobernar el Prelado, en Orden a Dios, así mismo, a su Familia y Súbditos. "Carta Pastoral de la Devida Paga de los Diezmos y Primicias" 5 h., integrada después de la página 460. Un grabado, retrato del autor por "Petrus a Villafranca fculptor Regiis". Con dos marcas de fuego Mercedarias, en cantos superior e inferior, del Convento de la Merced (Puebla, Puebla). Encuadernado en pergamino. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

202 Palafox y Mendoza, Juan de. Vida Interior o Confesiones del Ilustrísimo, Excelentísimo, y V. Siervo de Dios Don Juan de Palafox y Mendoza,

de los Supremos Consejos de Indias, y Aragón, Obispo de la Puebla de los Ángeles, y de Osma, Arzobispo electo de México, Virrey, y Capitán General de Nueva España, &c. Madrid: En la Imprenta de Josef Doblado, 1772. 8o. marquilla, 6 h. + 472 p Sellos de antigua biblioteca; pastas poco desprendidas. Encuadernado en pergamino. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

136


203 Sancto Firmino, Antonii A. Homo Attritus seu de Sufficientia Attritionis ad Sacramentum Poenitentiae Suscipiendum. Mexici: Typographia Matritensi, 1801. 4o. marquilla, XIV + 305 p. Pastas gastadas, sin cofia. Encuadernado en pasta dura, en piel. La Librería de Antaño (Miami, Fl. USA), comenta: "Raro y controvertido impreso mexicano. Primera edición; esta obra, la más completa que se ha escrito sobre la célebre e importante materia del dolor necesario para la justificación en el sacramento de la penitencia, fue atacada por los inicialistas de México en un acto público escolástico, y causó gran revuelo en la época, tanto que el Consejo de Indias no permitió reeditarla como quería su autor". Antonio de San Fermín nació en la ciudad de Estella en Navarra en 1740, viajó a la Nueva España y en la ciudad de Puebla de los Ángeles tomó el hábito de Carmelita descalzo. Enseñó filosofía y teología, fue rector del Colegio de San Ángel y de San Joaquín en Tacubaya, Procurador General en Madrid y Provincial de la Nueva España. Su libro, fue la obra que lo inmortalizó surgió como respuesta a la reimpresión del opúsculo del probabilista dominico Daniele Concina, la cual atizó la larga confrontación teológica entre atriccionistas y contriccionistas. Obra gestada durante las lecciones impartidas en Coyoacán sobre el ciclo teológico según Santo Tomás. Murió en México en 1806. Como muestra de agradecimiento del apoyo brindado por Fray Antonio para la reedificación del templo del Carmen en Celaya Guanajuato. En el presbítero en ambos lados se colocaron el 4 de noviembre de 1806 dos cenotafios erigidos a su memoria, en uno de los cuales se encuentran los restos del brazo derecho de Fray Antonio, en el cenotafio del lado del evangelio se encuentra la mano. En la jarra que forma el remate se conserva un ejemplar de su libro homo attritus. Véase en: Bibliofilia Novohispana, jueves 30 de octubre de 2008. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

Detalle

204 Santa María, Honorato de. Reflexiones sobre las Reglas y sobre el Uso de la Crítica. México: Por Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1792. 4o. marquilla, 7 h. + XI + 259 + 8 h.; 4 h. + 255 p. + 6 h. / 8 h. + IV + 381 + 10 h.; 6 h. + VI + 306 p. + 4 tablas + 5 h. 4 tomos en dos volúmenes. Tomos I - II: En orden a la historia de la Iglesia, a las Obras de los Padres, a las Actas de los Mártires antiguos, a las Vidas de los Santos y acerca del método que ha dado a luz un Escritor, para hacer una Versión de la Biblia más exacta, que todas las que se han hecho hasta ahora. Dos Grabados: Escudo de Armas, Carmelitas Descalzos y alegoría del Autor firmado "Franco. Agüera Sc.", Con Ex Libris de Manuel Ignacio González del Campillo Obispo de Puebla 1808 - 1813. Tomos III - IV: En que se trata de los diferentes métodos para distinguir las tradiciones verdaderas de las falsas, y en que se examinan muchas piadosas creencias acerca de la Vida de Jesuchristo desde su concepción hasta su muerte. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 298158. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 137


205 Statuta Ecclesiae Mexicanae Necnon Ordo in Choro Servandus Curante. Mexici: Marianum Zunningam et Ontiveros, 1797. 4o. marquilla, 140 p. + 2 h. Vallisoletane Ecclesiae Capitulo Sumptus Suppeditante Illmo. ac Rmo. D. M. D. F. Antonio a Sancto Michaele Episcopo Mechoacanensi, Regis a Consilis. Sello de antiguo propietario, en la portada. Pastas muy gastadas, cofia con faltante, cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Detalles

206 Valdés, Joseph Francisco / Un Devoto Indigno Esclavo / Bernal de Salvatierra, Andrés. Novenas a San Agustín y a San Juan Nepomuceno /

Devociones Varias del Señor San José / El Camino Verdadero. I. Valdés, Joseph Francisco. Novenas a San Agustín y a San Juan Nepomuceno. a) Valdés, Joseph Francisco. Novena Consagrada al Gran Padre Sr. San Agustín. México: En la Oficina de Don Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1796. 19 h. Un grabado, firmado Agüera. b) Valdés, Joseph Francisco. Novena en Honra del Gloriosísimo Proto Mártir del Siglo Sacramental de la Penitencia Sr. San Juan Nepomuceno Abogado de la Honra. México: Por los Herederos de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1794. 19 h. Un grabado firmado Rea. c) Valdés, Joseph Francisco. Día Diez y Seis de cada Mes Consagrada a el Culto del Gloriosísimo Proto Mártir del Siglo Sacramental de la Penitencia Sr. San Juan Nepomuceno Abogado de la Honra. México: Por los Herederos de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1794. 5 h. 16o. marquilla. Tres obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en piel. II. Un Devoto Indigno Esclavo. Devociones Varias en Obsequio del Santísimo Patriarca Señor san José. México: En la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1806. 16o. marquilla, 255 p. Un grabado. Puntas gastadas; cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. III. Bernal de Salvatierra, Andrés. El Camino Verdadero. Coloquio Entre el Dulcísimo Jesús y la Alma de su Esposa. México: En la Oficina de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1818. 16o. marquilla, 3 h. + 236 p. Un grabado. Números de página repetidos 189 - 190. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

138


207 Velasco, Alfonso Alberto de. Exaltación de la Divina Misericordia,

en la Milagrosa Renovación de la Soberana Imagen de Christo Sr. Nro. Crucificado que se Venera en la Iglesia del Convento de Sr. S. Joseph de Religiosas Carmelitas Descalzas de la Antigua Fundación de esta Ciudad de México. México: Imprenta del Lic. D. Joseph de Jáuregui, 1776. 8o. marquilla, 8 h. + 134 p. + 1 h. Un grabado de página "Rto. de la Hermosísima Imagen de N. S. Crucificado Milagrosamente Renovado, que se venera en el Convento Antiguo de Sras. Carmelitas Descalzas de México". Raro con el grabado. Encuadernado en pergamino. Narra la historia de la imagen del Cristo Crucificado, conocido como "El Cristo de Santa Teresa la Antigua", al que se le atribuyen muchos milagros, que data de alrededor de 1545 en la ciudad de Ixmiquilpan, había sido trasladado en el Siglo XVII hasta el Convento de San José de las Mujeres Carmelitas Descalzas en la Ciudad de México. Resalta sobre todo en su descripción de cómo la imagen de Cristo se auto - restauró milagrosamente estando previamente en un estado deplorable: "estaba de arriba á bajo muy negra, y desfigurada del todo, de calidad, que tenía perdida toda su primera forma, y parecía un trozo quemado muy prieto, como Negro de Guinea, muy atezado, y se le había comido toda la cabeza de polilla, faltándole la boca, nariz, y ojos, de suerte, que solo le había quedado la barba, en cuyo hueco por arriba anidaban los ratones; y con lo muy negro y prieto, que estaba todo el cuerpo, ni se le veía señal alguna de sangre en todo él, de suerte que más provocaba a desprecio que a devoción".

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

208 Velasquez da Toscana, Givseppe Antonio. L'Origine de' Chiostri Opera Politica, Morale e Scrittvrale. Napoli: Nella Stamperia delli Sucij Porpora, Troyfi e Pietroboni, 1694. 8o. marquilla, 5 h. + 312 p. + 4 h. Un grabado, retrato de San Francisco de Paula "Ioseph Anto. Velasquez Int. - G. Brison Sc.". Páginas 265 - 272 amarronadas; cuatro hojas con doble paginación (189 - 196). Portada con sello de antigua biblioteca. Ejemplar con mancha de humedad, canto superior refinado. Encuadernado en pasta dura en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

139


209 Ximeno, José. Opúsculo sobre los Catorce Casos Reservados, y Otras Tantas

Excomuniones Sinodales del Concilio Mexicano Provincial Tercero Celebrado en el año de 1585, y Aprobado en Roma por el Papa Sixto V, en 1589. México: En la Oficina de Don Alexandro Valdés, 1816. 16o. marquilla, 6 h. + 251 p. + 10 h. Explicación de todos los Casos y de cada una de las Excomuniones, necesaria para la recta administración del Sacramento de la Penitencia. Casos Reservados: I. Procurar el Homicidio voluntario, o el aborto con efecto. II. Los que con círculos fuerzan a los Demonios para que hablen con ellos. III. Los que abusan, para las artes mágicas, maleficios, supersticiones y otras cosas de este género. IV. El que cometiere sacrilegio o violare la Iglesia. V. El que jurare falso en daño del próximo. VI. Los que incurrieren la excomunión decretada por el Obispo, Superior o por los Jueces eclesiásticos. VII. Los casados, que dexando en España a su consorte, moran en estas partes más de cinco años. VIII. Los que tentaren contraer matrimonio clandestino; y tanto los seculares, como los regulares que intervinieren en el. IX. Los que o por palabra, o por consejo, o por obra, impidieren la paga de las primicias o diezmos. X. El que blasfemare públicamente. XI. Los que cometieren incesto, que dirime el Matrimonio. XII. Los que comentan sodomía o bestialidad. XIII. Los que falsificaren Escrituras en perjuicio del próximo. XIV. Los incendiarios, que con conocimiento y de industria admiten el incendio. Encuadernado en pasta dura en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

210 Álvarez Abreu, Domingo Pantaleón. Varias Devociones Compuestas

por la V. y M. R. M. Sor María Anna Águeda de S. Ignacio. Priora y Fundadora que fue del Sagrado Convento de Recoletas Dominicas de Santa Rosa de Santa María de efta Ciudad. Puebla: En la Imprenta de Chriftoval Thadeo de Ortega y Bonilla, 1758. 16o. marquilla, 253 p. + 1 h. Portada reforzada, pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. Sor María Anna Águeda de San Ignacio, ha sido llamada "La Otra Musa Mexicana". Nació cerca de Atlixco en 1695 se distinguió desde temprano por su amor a la lectura, a pesar de una serie de penurias económicas provocadas por la muerte temprana de su padre, ingresó al Beaterio de Santa Rosa en la ciudad de Puebla donde se dedicó al estudio y a la enseñanza, promovió el ascenso del beaterio fundado en 1683 para convertirlo en el Convento de Santa Rosa lo que consiguió por bula papal (Clemente XII) convirtiéndose en su primera priora. Además de realizar actividades administrativas dedicó gran parte de su tiempo a la escritura, en especial lo relacionado a la mística teológica. Fue de las primeras religiosas que trabajó sobre los fundamentos para demostrar, el derecho, habilidad y autoridad que tienen las mujeres de participar en cuestiones religiosas. Llevó a la imprenta más de diez obras, siendo una de las más solicitadas la que presentamos. Véase en: http://marcofabr.blogspot.com $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

140


REGLAS - CONSTITUCIONES 211 Constitutiones Fratrum Discalceatorum Beatissimae Virginis Mariae de Monte Carmelo Primitivae Observantiae. Matriti: Ex Oficina Josephi Doblado, 1787. 8o., XIII + 3 h. + 364 p. + 2 h. + 4 h. (inserto). Congregationis Hispaniae, a SS. D. N. Pio Papa VI. Confirmatae die XIV Martii Anno MDCCLXXXVI. Pontificatus sui anno duodecimo. Portada con grabado de La Virgen con Niño, firmado B. Alviztur. Marca de fuego: Provincia de san Alberto de México. Constituciones para las ocho provincias carmelitanas españolas y la provincia de San Alberto en México. Al Final: "Es copia de su original, que queda en el archivo general de Carmelitas Descalzos, a que me refiero, la qual va sellada con el sello del R. P. Procurador General de la referida Orden, lo que certifico. Sello seco. Joseph Sánchez Guerrero Nrio. Pco. Apco. Rúbrica.". Inserto: "Don Joseph Antonio Cornejo, Caballero de la Orden de Santiago, del Consejo de S. M. su Secretario y Oficial mayor de la Secretaría de la Nueva España, Certifico, que por Fr. Antonio de Jesús Nazareno, Procurador General de la Orden de Carmelitas Descalzos de la Detalle Congregación de España, se dio memorial al Supremo Consejo de las Indias, en 23 de Agosto de este año, expresando haber obtenido de su santidad la misma Religión por la Secretaría del Despacho de Estado, con fecha de 13 de Marzo de 1784 y 11 de Abril del próximo pasado las dos Breves que con sus traducciones exhibía, en que por el primero, confirma las nuevas constituciones que e se han formado para el mejor régimen y gobierno de los súbditos de ella… doy las presente en Madrid a 8 de Octubre de 1787 = Don Joseph Antonio Cornejo. Es copia de su original que queda en el Archivo General de la Religión de Carmelitas Descalzos, a que me refiero, y de que certifico. Fr. José de la Cruz. Srio. Firma". Desde la portada y hasta la página XI, tercio inferior manchado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

212 Montufar, Alonso de. Ordenanzas para el Coro de la Catedral Mexicana

1570. Se volvió a imprimir por orden del Ilmo. y V. Sr, Deán y Cabildo de este año de 1757. 16o. marquilla, 21 p. Una lámina. Encuadernado, sin pastas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

141


213 Reglas de la Compañía de Jesús. México: En la Imprenta Real de Doña María de Rivera, 1742. 32o. marquilla, 182 p. Sumario de las Constituciones que pertenecen a la espiritual instrucción de los nuestros y todos las deben observar. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

214 Regulae Constitutones & Indulgentiae Sodalitij / Cartilla y Doctrina Espiritual para la Crianza y Educación de los Novicios. México: 1752 / 1775. a) Regulae Constitutones & Indulgentiae Sodalitij Sacratissimorum Cordium Jesus et Mariae, et Dolorum Ejusdem Divae Virginis. Mexici: Ex praedecti Regalis & Antiquioris Collegii Typographia, 1752. 16o. marquilla, 14 p. Un grabado. In Reg. & Antiq. Divi Ildefonsi Collegio Mexicano, Societatis Jesu. Encuadernado en pasta dura. b) Bautista Dosal, Juan. Cartilla y Doctrina

Espiritual, para la Crianza y educación de los Novicios, que Tomaren el Hábito de la Orden de N. P. S. Francisco. México: En la Imprenta de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1775. 16o. marquilla, 2 h. + 118 p. En la qual brevemente se les enseña lo que deben hacer, conforme a la Doctrina de N. Seráfico Doctor San Buenaventura, y a lo que se usa, y práctica en la Santa Provincia del Santo Evangelio. Encuadernado en pergamino. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Detalle

142


Detalle

215 Sumario de las Obligaciones / Regla Dada por Nuestro Padre San Agustín / Estatutos de la Congregación… de San Juan Nepomuceno. México,1782 / 1826. a) Burgos Rendón, Miguel de. Sumario de las Obligaciones, Reglas y Constituciones de los Hermanos Congregantes de la Esclavitud y Concordia del Glorioso San Miguel. México: Por el Br. D. Joseph Antonio de Hogal, 1782. 16o. marquilla, 12 h. Un grabado. Fundada en la Iglesia de las Religiosas de la Encarnación de esta Ciudad de México. Encuadernado en pasta dura. b) Regla Dada por Nuestro Padre San Agustín. A sus Monjas, que han de Guardar las Religiosas Agustinas Recoletas de Santa Mónica de la Ciudad de la Puebla. Puebla: En la Oficina de Don Pedro de las Rosa, 1826. 16o. marquilla, 83 p. Un grabado. Primer cuadernillo desprendido (portada - página 9). Encuadernado en pergamino. c) Villaseñor, José Manuel. Estatutos de la Congregación del Proto - Mártir del Sigilo Sacramental Señor San Juan Nepomuceno. México: Imprenta del Águila, 1826. 16o. marquilla, 20 p. Un grabado. Erigida con autoridad Episcopal en el Colegio de Niñas Educandas de Santa rosa María de Valladolid de Michoacán. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

216 Varona Emmanuelem. Regula et Constitutiones pro Clericis, Conversisque

Fratribus Sacri Ordinis Praedicatorum, Hispano - Latinae cum Accessionibus Chronologicis, et Gratiarum. Mexici: Typis Ioseph Bernardi de Hogal, 1731. 8o. marquilla, 222 p. + 2 h. Frontispicio, grabado de "Sylverio sculp. en Mex.”. Con orla en color rojo, y viñeta en la portada. Impreso en latín y en español. Pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

143


VIDAS DE SANTOS Y RELIGIOSOS

217 Alcázar, Bartholome. Vida, Virtudes y Milagros de San Julián Segundo Obispo de Cuenca. Madrid: Por Juan García Infanzón, 1692. 4o. marquilla, 20 h. + 481 p. + 9 h. Tres grabados firmados "D. Antonius Palomino et Belasco Pictor Regis delineavit. Gregorius Fosman et Medina fculp. Matriti Anno 1690". Un mapa plegado "Chorographia del Obispado de Cvenca. Que dedica y ofrece al Yllmo. Sor. my Sor. D. Alonso Antonio de S. Martín Obifpo de efta Diócesis del Consejo de su Magestad. El Ldo. Bartolomé Ferrer Pertvssa, Cura de la Villa de Olmeda y anefos, natural de efte obifpado.", 41 x 56 cm. Error de imprenta: salto de página de la 460 a la 467, sin pérdida de continuidad en el texto. Ejemplar deteriorado y manchado, restaurado. Encuadernado en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalle

218 Medina, Balthassar de. Chronica de la Santa Provincia de San Diego de México, de Religiofos Defcalzos de N. S. P. S. Francisco en la Nueva Efpaña. México: Por Juan de Ribera, Impreffor, y Mercader de Libros, 1682. 4o. marquilla, 21 h. + 259 fols. + 16 h. Vidas de Ilvstres y venerables Varones, que la han edificado con excelentes virtudes. Ejemplar deteriorado y manchado. Portada manchada, faltantes restaurados; folios con faltantes: 55 y 236 afecta texto, 86 y 195 no afecta texto; folios con faltantes, restauradas: 97, 156, 201, 202 y últimas 6 hojas, afecta texto; folio 230 desprendido. Cofia rasgada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau 159373. Lo cita con: frontispicio grabado, 2 portadas y mapa. $25,000.00 - $30,000.00 M.N. 144


219 Oronsoro, Pedro de. Manual Seráfico o Libro de la Vida de los Frailes Menores. México: En la Imprenta Nueva Madrileña de Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1779. 8o. marquilla, 3 h. + 244 p. En que se contiene el Texto latino de la Regla, y Testamento de N. S. P. Francisco, con la traducción castellana fiel, y pura de uno, y otro: y de la misma suerte las Decretales del Señor Nicolao III, y del Señor Clemente V, sobre la Regla. Item: el Compendio de la Doctrina Christiana, y de los Preceptos de nuestra Seráfica Regla, que los Novicios de esta Santa Provincia de San Diego dicen en Comunidad un mes antes de profesar. Y por último: los quatro Edictos del Santo Tribunal de la Inquisición, que en determinados tiempos del año se deben leer en Comunidad. Marca de fuego franciscana: Convento de Santa Bárbara (Puebla, Puebla). Encuadernado en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

220 Por un Eclesiástico de este Arzobispado. Breve Resumen de la Vida y

Martyrio del Inclyto Mexicano y Proto Martyr del Japón, el Beato San Felipe de Jesús. México: En la Oficina Madrileña de la Calle de Sto. Domingo y Esquina de Tacuba, 1802. 8o. marquilla, 71 p. Añadidas algunas obvias reflecciones en honor del mismo Héroe esclarecido, y de esta dichosísima Ciudad felize en ser su Patria. Un grabado "El Glorioso Mártir S. Felipe de Jesús. Montesdeoca inv. y gravo en México, Calle del Bautisterio de Sta. Catarina Mr. No. 1". Encuadernado en pasta dura, forrado en seda, orladas con bies en seda e hilo de plata. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

145


221 Salguero, Pedro. Vida del Venerable Padre y Exemplarissimo Varon el Maestro. Fr. Diego Basalenque. Roma: Imprenta de los Herederos de Barbielini, 1761. 8o. marquilla, XVI + 194 p. Provincial que fue de la Provincia de San Nicolás de Mechoacan del Orden de N. P. S. Agustín. Marca de fuego. Encuadernado en pergamino. Palau: 287455. Esta segunda edición, aumentada y publicada más de 117 años después de la primera de 1644, relata la vida de Basalenque: sus inicios, ingreso en la orden Agustina, votos, obras y su trabajo de misionero con la población nativa. La obra es sobre todo valiosa por la descripción de las actividades que la orden agustina desplegó en la región central de Michoacán (principalmente en Charo), la costa del Pacífico y Tierra Caliente. Diego Serrano Cardona (de Basalenque, apellido adoptado al volverse religioso), de la orden de San Agustín. Sirvió como sacerdote y maestro de lenguas y teología en la Ciudad de Valladolid (hoy Morelia) en la provincia de Michoacán, y ocupó el cargo de provincial. también llevó a cabo trabajos religiosos en San Luis Potosí y Zacatecas. Escribió una historia de la Provincia de Michoacán y un manual sobre la lengua Tarasca. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

Detalle

222 Vila y Campos, Antonio / Calino, César. Vida y Virtudes de S. Juan Nepomuceno / Compendio de la Vida, Muerte y Milagros de San Juan

Nepomuceno. a) Vila y Camps, Antonio. Vida y Virtudes del Invicto Martyr de Christo y Grande Abogado de la Honra S. Juan Nepomuceno. Madrid: Por Antonio de Sancha, 1777. 6 h. + 213 p. b) Calino, César. Compendio de la Vida, Muerte y Milagros de San Juan Nepomuceno. México: En la Imprenta del Real y más Antiguo Colegio de S. Ildefonso, 1762. 3 h. + 96 p. + 1 h. Un grabado, retrato de S, J, Nepomuceno, firmado "Ios. Morales". 16o. marquilla. Dos obras en un volumen. Con pátina de uso. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

146


ROMERO DE TERREROS

223 Campo Cos, Diego Martín del. Solicitud de Pedro Romero de Terreros, para

Fundir Plata en su Hacienda de N. S. de Regla. "Exmo Sor. Por los superiores Decretos de diez de Abril y de siete del corriente… en obedecimiento de su Superior precepto, informar a su … y fundalizar mi dictamen con arreglo a derecho Sre. La gravísima dificultad en el punto que se controbierte entre oficiales de la Ciudad de N. S. de la Asumpcion Real y Minas de Pachuca y Don Pedro Romero de Terreros Cavallero de calatrava, minero y dueño de Haciendas para el veneficio de platas en el Real del Monte, Jurisdicción de dicha Ciudad Sre. La pretensión de que por vía de gracia y usando V. E. de sus Superiores amplias facultades le conceda la de poder fundir, afinar y hacer sus Barras de plata en la propia hacienda nombrada N. S. de Regla distante seis leguas de la real Caxa y Casa de fundición y ensaye de la dicha Ciudad de Pachuca… México Junio veinte y seis de mil setecientos sesenta y seis años.". 20 h. 30 x 21 cm. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

224 Fernández de San Salvador, Fernando. Defensa Jurídica

de la Señora María Micaela Romero de Terreros y Tribuesto, Marquesa de San Francisco. En los Autos de Capítulos Promovidos ante el Superior Gobierno de esta N. E. por Don Antonio Larrondo, Justicia Encargado del Partido de Acámbaro, Jurisdicción de Zelaya, sobre la Conducta Observada en la Hacienda de San Christobal, y el Mal Tratamiento de sus Operarios Libres y Esclavos, cuya Causa pende en la Real Sala del Crimen por Apelación de la Expresada Señora Marquesa Interpuso de la Determinación Definitiva que se Dictó por la Intendencia de Guanaxuato. México: Por Don Mariano Joseph de Zúñiga y Ontiveros, 1796. 4o. marquilla, 229 p. Portada y primera hoja con mancha en media caña. Sin cofia. Encuadernado en pasta dura, en piel. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

147


225 Ocurso Hecho por el Sor. D. Juan Romero de Terreros, para que se Coteje la Firma del Escribano Don Ygnacio de Xarava Xarava, Ygnacio. Testimonio del Real Título de Marqués de Villa

Hermosa de Alfaro. "Yo Ygnacio de Xarava escribano de su Magestad y vecino de esta Ciudad de México certifico y doy fe que la Real Cédula exibida por el Señor Conde de S. Bartholome de Xala en la precedente diligencia, es del thenor siguiente… Por cuanto el Señor Rey don Carlos Segundo mi Tío… por decreto de siete de Noviembre de mil seiscientos y ochenta y ocho hizo merced a la Comendadora y Religiosas de el Conbento de Santiago el Maior de Madrid, de un Título de Castilla, con calidad que la persona en quien recayese fuese de la aprobación de el mi Consejo de Cámara… ante Leonardo Antonio de Regaldia mi escribano, a nombrado a vos el Doctor don Gerónimo de Soria Velázquez, Oydor de mi Audiencia que reside en la ciudad de México, para que recaiga en Vra. Persona el expresado título… haviendo sido pobladores de la Ciudad de Paztquaro y fundadores de la Villa de Salamanca, de que ha constado por los papeles que presentasteis: Visto todo lo referido en el dicho mi Consejo de la Cámara, por Decreto de quince de Julio de este año, se aprobó el dicho nombramiento y mando se os diese el despacho del referido Título perpetuo por fijo de eredad; y en su conformidad; y por que habeis elegido el de Marqués de Villa Hermosa de Alfaro… Dada en Corella a Diez y ocho de Octubre de mil setecientos y once...". Otros documentos: "Año de 1812. Título de Marquesa de Villa Hermosa de Alfaro en Favor de la Sra. Da. Josefa Rodríguez de Pedrosa. Hija Primogénita del sr. Conde de Xala y Madre del Sr. Conde de Regla"; "Escritura que otorgó D. Manuel de Soria, renunciando el título de Marqués de Villa Hermosa en el Sor. Conde de Xala su primo hermano"; Carta de sucesión interina dada por el Exmo. Sor. Conde del Venadito Virey de N. España para que el Sor. Conde de Regla usará el título de Marqués de Villa Hermosa". 4o. marquilla. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

226 Romero de Terreros y Vinent. Los Condes de Regla. Apuntes Biográficos. Méjico: Imprenta y Fotograbado M. León Sánchez, 1909. 4o. marquilla, 130 p. + 10 láminas (retratos). Cajos quebrados en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

148


TEMÁTICA Y AUTORES VARIOS 227 Arquitectura y Pintura Colonial en México. Álvarez Espinosa, Roberto / Velázquez Chávez, Agustín / Rosell, Lauro E. Una Casa Habitación del Siglo XVIII / Tres Siglos de Pintura

Colonial Mexicana / Iglesias y Conventos Coloniales de México. a) Álvarez Espinosa, Roberto - Leduc, Alberto - Enciso, Jorge. Una Casa Habitación del Siglo XVIII en la Ciudad de México. México: SEP INAH, Dirección de Monumentos Coloniales. Editorial "Cvltura", 1939. 4o., 71 p. + 3 h. + 5 planos plegados. Ilustrado con dibujos arquitectónicos y 6 estampas a color. Primera edición. Edición de 1,020 ejemplares; 300 numerados, dedicados al XXVII Cong. Internacional de Americanistas. Ejemplar No. 85. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Velázquez Chávez, Agustín. Tres Siglos de Pintura Colonial Mexicana. México: Editorial Polis, 1939. 4o., XV + 369 p. + 2 h. Ilustrado con 148 fotografías en negro y VII en color. Primera edición. Edición de 2,025 ejemplares… 1,500 sin numerar. Ejemplar sin número. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. c) Rosell, Lauro E. Iglesias y Conventos Coloniales de México. México: Editorial Patria, 1946. 4o. marquilla, 312 p.+ 2 h. Historia de cada uno de los que existen en la Capital de la República, comprendidas las capillas y algunos datos sobre tipos nacionales. Ilustrado. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

228 Arétin, Pierre. La Putain Errante ou Dialogue de Magdelon et de Julie. Lampsaque: Chez Pierre Arétin, 1760. 4o. marquilla, 84 p. Tirage a cent et dix exemplaires. No. 2. Ilustrado con 24 láminas, 4 con copia en color rojo y diferente papel de impresión. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

149


229 Chimalpopoca, Faustino. Epítome o Modo Fácil de Aprender el Idioma Náhuatl. México: Tip. de la V. de Murguía e Hijos, 1869. 16o. marquilla, 124 p. "Advertencia. No he querido poner en este Epítome prólogo alguno, porque no lo considero como obra grande que merezca tal adorno, y también porque si hablo bien, en lago seré útil; más si no, suplico y espero que mis faltas sean un estímulo para que otro lo haga mejor. Así creo que lo hará el sano juicio". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

Detalle

230 Clark, Juan y Shelly, Jorge. Cuadernillo de Caligrafía. Manuscrito S. XIX. Esta letra italiana formada al gusto inglés y mejorada por los célebres Juan Clark y Jorge Shelly es de las más ligeras y graciosas que ha producido el buen gusto de los sabios y diestros escritores que conocemos. 8o. apaisado, 30 h. Los abecedarios siguientes son de letra redonda cursiva, que es la que se usa en la curia francesa. El desarreglo y la poca belleza que tienen se aumenta considerablemente cuando los escribientes ostentan no escribió bien sino mucho que es el mal que también nosotros adolecemos. Portada rasgada, puntas dobladas con pérdida de papel. Encuadernado sin pastas. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

150


231 Colección de Oraciones, Sermones y Otros Folletos. México y varios Estados de la República, Siglos XVIII - XIX. a) Cayetano Orozco, José María. Sermón que en la Función Titular de la Hermandad de Cocheros y Pages del Santísimo Viático. Guadalajara: En la Imprenta de Dionisio Rodríguez, 1853. 24 p. b) Núñez, Francisco. Sermón Panegírico que en la Solemne Anual Función con que se Celebra en esta Ciudad de Querétaro a su Protectora y Generala María Santísima del Pueblito. México: Imprenta de D. José María de Benavente, 1816. 40 p. c) Esquivel y Vargas, Ildefonso de. Elogio Fúnebre en las Exequias de D. Melchor Noriega, Caballero Profeso del Orden de Santiago y Comisario de Guerra. México: Por los Herederos de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1794. d) Escamilla, Manuel. Oración Fúnebre que en la Iglesia Parroquial de Aguascalientes Pronunció… a la Memoria y Cenizas del Exmo. Sr. D. Agustín de Iturbide en Diciembre de 1838. Guadalajara: Imprenta de Rodríguez, 1840. 15 p. e) Ximenez de Sandi, Josef. Sermón Predicado el día 17 de Octubre de 1808 en la Función que el Venerable Clero Celebró para Solemnizar la Jura de Nuestro Augusto Monarca. México: En la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1809. f) Madre de Dios, Pedro de la. Sermón sobre la Festividad de los Santos Reyes Magos. Predicó en la Catedral de Guadalaxara, Estado Libre de Xalisco. Guadalaxara: Imprenta de la Viuda de Don José Fruto Romeo, 1823. 18 p. g) Moreno, Juan Joseph. Sermón Predicado el día 31 de Mayo de 1795, en la Solemne Acción de Gracias que Celebró por Cumplimiento de un Siglo de su Fundación, el Convento de Religiosas Teresas de Guadalaxara. Guadalaxara: Por D. Mariano Valdés y Téllez Girón, 1796. 25 p. h) Escamilla, Manuel. Sermón que en la Iglesia Parroquial de San Luis Potosí pronunció, en Memoria y Acción de Gracias al Todopoderoso por el Grito de Independencia de la Nación que estalló en el Pueblo de Dolores en el Año de 1810. San Luis Potosí: Imprenta del Gobierno, 1843. 15 p. i) Gorriño y Arduengo, Manuel María de. Sermón de la Catedral de San Pedro de Antioquia. México: En la Imprenta de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1804. 36 p. j) Santos Alonso, Hilario. Historia Verdadera del más Amado de Christo y Discípulo más Querido, S. Juan Evangelista. Murcia: en La Imprenta y Librería de Francisco Benedito, 1772. 24 p. k) J. N. L. Ocho Días a Dios o sea Una Semana de Ejercicios en la Profesa. México. Impreso por J. M. Lara. 1841. 66 p. l) Guerra, M. del R. Contestación al Folleto Intitulado "Carta sobre la Creación Dirijida al Illmo. Sr. Dr. D. Ignacio M. Guerra Obispo de Zacatecas, Por Juan Amador". Zacatecas: Imp. por F. Villagrana, 1867. 74 p. m) Colección de Documentos relativos a la conducta del Cabildo Eclesiástico de la Diócesis de Guadalajara y del Clero Secular y Regular de la misma, en cuanto a Reusar el Juramento de la Segunda Parte del Artículo Sétimo de la Constitución del Estado Libre de Jalisco. Guadalajara: Imprenta del Ciudadano Mariano Rodríguez, 1825. Entre otros. 8o. marquilla. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Guadalajara: Esta ciudad fue la cuarta de Nueva España que contó con Imprenta. La Estableció don Mariano Valdés y Téllez Girón en 1793, dirigiéndola hasta 1807. Paso a poder de don José Fruto Romero. Medina en "La Imprenta en Guadalajara de México", dice que Romero falleció el 22 de febrero de 1820, y que la Imprenta siguió a cargo de sus herederos y de su Viuda, doña Petra Manjarrés y Padilla. Los impresos con el pie de imprenta "Imprenta de la Viuda de Don José Fruto Romero ", 1820 - 1825, son muy escasos. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

151


232 Correos: Ordenanza / Decretos. a) Parte de la Ordenanza General de Correos del Año de 1794, No Derogada. México: Imprenta de J. M. Fernández de Lara, 1836. 76 p. Se publica para la Instrucción de los dependientes de la Renta. b) Ruano, Romualdo. Decreto sobre el Arreglo de la Renta de Correos Espedido por el Supremo Gobierno en 24 de Octubre de 1842. México: Imprenta de J. M. Lara, 1842. 14 p. c) Esparza, Marcos. Decreto: La Renta de Correos se Divide, para su Mejor Administración,

en Dirección y Contaduría Generales, Administración Principal y Administraciones Alternas. México Agosto 28 de 1852. 8 p. 8o. marquilla. Tres obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

233 Cortés, Antonio / Villegas, Víctor M. Hierros Forjados / Hierros

Coloniales de Toluca. a) Cortés, Antonio. Hierros Forjados. México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1935. 4o. marquilla, 166 p. + 80 Ilustraciones. Monografías del Museo Nacional. Edición de 1,000 ejemplares. Páginas 163 - 166, encuadernadas de cabeza. Encuadernado en rústica. b) Villegas, Víctor M. Hierros Coloniales de Toluca. Toluca, Mex.: Escuela de Artes y Oficios, 1942. 4o. marquilla, XCIV folios. Dedicado y firmado por el autor. Colofón: Se imprimieron de esta obra con dibujos y fotografías del autor, un mil doscientos ejemplares. En carpeta. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

234 García, Santiago. Demanda contra Dolores N. y su Hija Francisca, por Rameras y

Lenonas Públicas. "Ciudad de México a tres de Marzo de mil ochocientos y treinta y cuatro. El Sr. Tente. Cor. Don Antonio García… Dixo… se han presentado el Sr. Cor. D. Benito Reyna que vive en el Callejón del Amor a Dios, Letra "D", exponiendo que las vecinas de la casa inmediata viven escandalosamente de la prostitución manteniendo un congal y que teniendo familia que se compone de niños pequeños a los cuales están educando religiosamente y no queriendo que estas y sus esposas reciban el mal exemplo que seguramente les proporciona la inmediates a dichas casas con el fin de evitar los males que son consiguientes a todo el vecindario con la permanencia de tales casas, lo hace presente al sr. Juez…". 11 hojas, 30 x 21 cm. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

152


235 González Cañaveras, Juan Antonio. Trabajos

de los Apóstoles en la Fundación de la Iglesia Cristiana, o Hechos de Estos, Escritos por San Lucas. Madrid: En la Oficina de Cano, 1793. 16o. marquilla, 4 h. + C + 184; 294 p. + 3 h. Con notas críticas a varios descuidos que se hallan en la traducción de la Historia Eclesiástica, escrita por el Padre Fray Joseph Agustín de Orsi del Orden de Predicadores. Tomos I - II. Tomo I: Mancha de humedad en punta superior. Tomo II: Puntos de polilla parte inferior de margen interno. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Juan Antonio González Cañaveras fue un ilustrado que tuvo un papel destacado en el ámbito educativo en la España de la segunda mitad del siglo XVIII. Destacó por sus propuestas de índole pedagógica, propugnando una reforma de las estructuras educativas. Defendió la existencia de un periodo de formación específico e independiente previo a la Universidad, destacó la importancia del estudio de las lenguas vivas (dando opción al alumno para elegir entre latín y una lengua moderna: francés o inglés), y abogó por iniciar la enseñanza de la lectura y escritura por el estudio de la lengua materna. Destacó igualmente por sus propuestas innovadoras en la enseñanza de las lenguas, dando importancia al uso de la lengua (la práctica) combinado con un aprendizaje razonado (las reglas), con un eclecticismo que conjuga el empirismo de Locke y el sensualismo de Condillac con el racionalismo de Port-Royal. González Cañaveras aboga por que la educación empiece por la observación de lo más cercano, por lo tanto tiene que estudiar su lengua materna y aprender las lenguas extranjeras desde la "más tierna edad". Sus propuestas son muy avanzadas con respecto a las propuestas de la época y es una apuesta por aprender varias lenguas a la vez. Véase en: www.grelinap.recerca.urv.cat $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

236 Hernández, José Toribio / Oñate, Francisco. Opúsculo sobre el

Matrimonio Clandestino / Contestación al Opúsculo Anónimo. a) Hernández, José Toribio. Opúsculo sobre el Matrimonio Clandestino que Verificó en Guanajuato el Lic. D. José María Gadea y Doña Marina Rubio, el Día 20 de Julio de este Año de 1857. Guanajuato: Imp. por Albino Chagoyán, 1857. 22 p. b) Oñate, Francisco. Contestación al Opúsculo Anónimo que en Boca del Cura Don Toribio Hernández se ha Publicado en Guanajuato, sobre el Matrimonio del Lic. D. José María Gadea y Doña Marina Rubio, en la Parte que Corresponde a la Crónica del Constitucional. Guanajuato: Impresa por Francisco A. Oñate, 1857. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

153


237 Miscelánea de Calendarios / Miscelánea de Artículos y Calendarios. I. Miscelánea de Calendarios: a) F. C. Calendario Manual Para el Año de 1833, Arreglado al Meridiano de Puebla. Puebla: en la Oficina del C. Juan María Campos. 32o. marquilla, 27 h. Escudo Nacional en penúltima hoja; última hoja a la mitad. b) Nacazar, J. M. Calendario Manual para el Año del Señor de 1833. Puebla: Impreso en la Oficina Nacional, a cargo del C. Mariano Palacios. 32o. marquilla, 22 h. Frontispicio: Escudo Nacional, con dos listones "Viva la Constitución / Del Estado Libre de Puebla". Conserva pasta anterior, muy deteriorada con faltantes. c) Nacazar, J. M. Calendario Manual Para el Año 1834, Arreglado al Meridiano de Puebla. Puebla: En la Oficina del Hospital S. Pedro, a cargo del C. Manuel Buen Abad. 32o. marquilla, 26 h. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. II. Miscelánea de Artículos sacados de Calendarios del Siglo XIX. a) Guerras Civiles, Militar Beneficio - Isabel o la Viuda santa - Víctima y Redención - Instrucción sobre Arrendamientos de Fincas Rústicas. Páginas 43 - 72. Dos láminas. b) Galván, M. Calendario Manual Para el Año 1835, arreglado al Meridiano de Méjico. 32o. marquilla, 10 h., 2 láminas. c) Al Ser Supremo. 2 h. d) Las siete Maravilla del Mundo. 4 h. e) Del Origen del Calendario - División de la Tierra - De las Religiones - Noticia de los Estados Unidos Megicanos - Miscelánea. Páginas 3 - 22. f) Noticia Histórica del Señor D. Agustín de Iturbide. Páginas 4 - 30. g) Relación Histórica de las Órdenes Religiosas de Señoras - Tempestad de Nieve, Novela Rusa, entre otros. Ilustraciones intercaladas. 17 h. h) Tribus Bárbaras. 3 h. i) Contemplación del Cielo Estrellado - México, La Gran Tenochtitlan, entre otros. Páginas 33 - 54 j) Descripción del Palacio Nacional, entre otros. Páginas 3 - 22. k) Poderes Generales de la Nación Mexicana - La Vieja de la Mortaja Blanca. Páginas 7 - 40. l) Varios sobre Religión. Páginas 25 - 80. Ilustraciones intercaladas. m) Descripción de la Cochinilla Mixteca y de su Cría y Beneficio - Descripción del Nuevo Ciprés de la Catedral. Páginas 63 - 96. 16o. marquilla. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

154


Detalle

238 Miscelánea, Fines del Siglo XIX: Literatura - Relación Jurídica - Historia de la Ciudad de México - Carta Pastoral - Plática Doctrinal Oración Moral - Rasgo Breve. a) Vera y Santa Clara, Amador de. Los Literatos en Quaresma. Madrid: La Gazeta, sin año. 49 p. b) Lorenzana, Francisco Antonio. Relación Jurídica de la Libertad de la Muerte Intentada Contra la Persona del R. P. Fr. Andrés Picazo,

Lector Jubilado y Ministro Provincial de la Provincia de S. Pedro y S. Pablo de Michoacán, por Intercession de Nra. Sra. en su Prodigiosa Imagen del Pueblito, Extramuros de la Ciudad de Querétaro. Calificada de Milagrosa. México: En la Imprenta de D. Phelipe de Zúñiga y Ontiveros, 1769. 30 p. c) San Vicente, Juan Manuel de. Exacta Descripción de la Magnífica Corte Mexicana, Cabeza del Nuevo Americano Mundo, Significada por sus Essenciales Partes, para Bastante Conocimiento de su Grandeza. Cádiz: En la Imprenta de Don Francisco Rioja y Gamboa [1768]. 60 p. De su "Prólogo Dedicatoria": "… le hago patente, en esta nueva Descripción de la Magnífica Corte Mexicana, Cabeza del Nuevo Americano, su más exacta Antigüedad, principio de su Conquista, sus Emperadores, su Establecimiento, sus Conventos de uno y otro Sexo, sus Capillas, Hermitas, su Temperamento, sus Frutos y Productos, y ampliaciones que hasta hoy, que finaliza el Año del señor de 1768…". d) Rodríguez Rivas de Velasco, Diego. Carta Pastoral. Sin portada. 50 p. e) Escobar, Manuel de. Verdad Reflexa, Plática Doctrinal sobre los Varios Sucessos que Intervinieron en la Ciudad de San Luis Potosí desde el día 10 de Mayo de 1767, hasta el día 6 de Octubre del mismo año, en que se Ejecutaron los Últimos Suplicios de los Tumultuarios. México: En la Imprenta Real del Superior Gobierno, por el Br. D. Joseph Bernardo de Hogal, 1768. Escudo de Armas de Carlos Francisco de Croix. Portada orlada. 27 h. + 57 p. f) Mallent, Francisco. Analysis del Hombre en los Estados de Vivo y Muerto. Oración Moral del Miércoles de Ceniza. Cádiz: En la Imprenta de Don Juan Ximenez Carreño, 1781. 31 p. g) Rasgo de la Grandeza Guanajuateña, Generoso Desempeño con que Celebró la Regocijada Dedicación del Sumptuosoa Templo de la Sagrada Compañía de Jesús, que a sus Expensas Erigió. Solemnizada en su Octavario, con que anualmente obsequia a su Sma. Patrona y Madre la Sra. de Guanajuato, Madrina del Nuevo Templo. Puebla: En la Imprenta del Real Colegio de San Ignacio, 1767. Portada a dos tintas. 1 h. + 87 p. Error de imprenta: páginas 85 - 87 dice 75 - 77. 8o. marquilla. 7 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en piel. Juan Manuel de San Vicente viajó a la Nueva España alrededor del año 1757, fue administrador del Coliseo de la Ciudad de México a finales del Siglo XVIII, desarrollándose como comediógrafo (véase Viveros, Germán. Teatro Dieciochesco de Nueva España. México: UNAM, 1990). Su obra "Exacta Descripción de la Magnífica Corte Mexicana, Cabeza del Nuevo Americano Mundo, Significada por sus Essenciales Partes para el Bastante Conocimiento de su Grandeza" (1768), forma parte de varios escritos que durante los Siglos XVII y XVIII tenían por objeto describir la Ciudad de México, entre los que se encuentran: "Theatro Mexicano" de Agustín de Vetancurt (también escrito como Betancourt), "Sitio, Naturaleza y Propiedades de la Ciudad de México" de Diego Cisneros, "Descripción de una Parte de la Nueva España" de Antonio de Ulloa, etc. Del autor poco se conoce, en esta obra menciona que se crío en Galicia y estuvo bajo las órdenes del Virrey Carlos Francisco de Croix, quien fuera capitán general de Galicia de 1756 a 1766, dedicando sus esfuerzos a realizar obras públicas en la mejora de la infraestructura; de 1766 a 1771 fue Virrey de la Nueva España, en donde se dio a conocer por haber expulsado a los jesuitas. En el presente escrito se aborda la descripción de características y eventos tales como el sitio o ubicación de la Ciudad (altura de polo, grados de longitud, signo ascendente, planeta dominante, signos verticales, su cielo), volcanes, lagunas, población, etimología del nombre de México, armas de México, emperadores (Acamapich, Huitzilihuitl, Chimalpopoca, Izcohuatl, Motecuhzuma, Axayacatl, Ahuitzotl, Motecuhzuma segundo, Cuitlahuatzin y Quauctemoc), Conquista; así como la descripción de la actualidad en términos de arquitectura, economía y riquezas naturales. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

155


239 Miscelánea. Discurso - Colección de Leyes - Documentos - Comentarios del Tratado de Miramar - El Imperio y el Clero - Concesión y Estatutos - Discurso Cívico - Carta Pastoral - El Ferrocarril del Sur de Jalisco. Guadalajara - Colima - México - Zapotlán - Ciudad Guzmán: 1855 - 1881. a) Cruz Aedo, Miguel. Discurso Pronunciado en el Salón Principal del Instituto del Estado el 17 de Septiembre de 1855 Aniversario de la Víctimas de la Patria. Guadalajara: Tipografía del Gobierno, a cargo de J. Santos Orosco, 1855. 19 p. b) Colección de las Leyes, Órdenes, Circulares, &, del Supremo Gobierno de la Unión. Guadalajara: Tipografía del Gobierno, a cargo de Antonio P. González, 1860. 16 p. Incompleto. c) Gutiérrez, José Vicente. Documentos que Publica José Vicente Gutiérrez, en Vindicación del Cargo que se le Hizo a consecuencia de la Muerte de Pantaleón Radillo. Colima: Imp. de L. Orosco, 1863. 21 p. d) Zarco, Francisco. Comentarios del Tratado de Miramar y Dificultades Prácticas para la Transformación Monárquica de Méjico. Colima: Imprenta de Benito García, 1864. 40 p. e) Abate Testory. El Imperio y el Clero Mexicano. México: Tipografía del Comercio, 1865. 16 p. f) Concesiones y Estatutos de la Sociedad Anónima, Titulada "Compañía Telegráfica de Jalisco". Guadalajara: Tip. Económica de Vidaurri, 1867. 15 p. g) El Payaso. Periódico Bullicioso, Satírico, Sentimental, Burlezco, Demagogo y Endemoniado que ha de Hablar Hasta por los Codos. Guadalajara, Lunes 16 de Septiembre de 1872. Tomo II - Número 2. Una hoja. h) Carta Pastoral que el Illmo. Arzobispo de Guadalajara, dirige al Clero y Fieles de su Arquidiócesis, con Motivo del Jubileo del año Santo. Guadalajara: Imp. de Parga, 1875. 28 p. i) Cabrera, Ignacio de Jesús. Honras del Sor. Pio IX. Guadalajara: Tip de S. Banda, 1879. Una lámina plegada. 32 p. j) El Ferrocarril del Sur de Jalisco o Empresa Sullivan Palmer y Socios. C. Guzmán: Imprenta de Ireneo Orosco, 1880. 8 p. Entre otros. 8o. marquilla. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

156


240 Miscelánea: Medicina, Panfletos sobre Napoleón y otros Folletos. a) Ellerker, Raphael y Fernández Barea, Manuel. Colección de los más Preciosos Adelantamientos de la Medicina. Málaga: En la Oficina de Francisco Martínez de Aguilar, 1766. Fragmentos I - II. 1 h. + 116 p.; 1 h. + 113. Fragmento II: Portada manchada, afecta pie de imprenta; faltan páginas 49 - 56; no hay página 97. b) Defensa de la Silla Apostólica Contra su Usurpador Napoleón. México: En la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1809. 23 p. c) Capmany, Antonio de. Centinela contra los Franceses. Parte Segunda. México: En la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1809. 34 p. d) Pérfidas, Robos, y Crueldades de Napoleón. México: En la Calle de Santo Domingo, 1808. 28 p. e) Capmany, Antonio de. Centinela contra los Franceses. Dedícalo al Excmo. Señor D. Henrique Holland, Lord de la Gran Bretaña. México: En la Imprenta de la Calle de Santo Domingo, 1809. 1 h. + 54 p. Error de imprenta: salto de página 4 - 9, sin pérdida de continuidad. f) L. S. y V. Juicio Imparcial, Cristiano y Político sobre el Pérfido Carácter del Emperador de los Franceses. México: En la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1809. 14 p. g) Combate. Del día quatro de Agosto en las calles de Zaragoza. México: En la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1809. 8 p. h) J. M. G. Carta que el Habitador del Desierto Dirige al Abate Monti, Encargado por el Gobierno Francés para Escribir la Historia de Napoleón 1º. México: En la Calle de Santo Domingo. 11 p. i) Diario Napoleónico de hoy Martes, Aciago para los Franceses y Domingo Feliz para los Españoles. México: En la Oficina de Don Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1809. 7 p. j) López Cancelada, Juan. Manifiesto de la Causa Formada por el señor Don Josef María Manescau, Alcalde del Crimen de la Real Audiencia de Valencia, por Comisión de la Junta Suprema de Gobierno contra el Canónigo de S. Isidro D. Baltasar Calbo. México: En la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1808. 31 p. k) Quintana, Manuel Josef. España Libre. Odas. México: En la Oficina de Don Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1809. 16 p. Reimpresas a expensas y con notas para mayor claridad por el Editor de la Gazeta de N. E. l) Dalo a Luz en la América el Mismo Cancelada. Entierro del Almirante Nelson, sacado de los Papeles Públicos de Europa. Para que Sirva de Continuación a la Vida que de este Héroe ha Publicado. Incluye su Testamento y Codicilio. México: En la Oficina de Don Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1806. 13 p. m) Jofrescochea, Crispín. Fallo pronunciado en el Tribunal de la Verdad contra el Libelo que se ha Publicado en Bayona, y Extracto en Madrid, baxo el Título de Dictamen que Formará la Posteridad sobre los Acontecimientos de España. Como Infamatorio, Calumniador y Sedicioso. México: En la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1809. 44 p. n) J. de A. Manifiesto Imparcial y Exacto de lo más Importante ocurrido en Aranjuez y Bayona desde 17 de Marzo hasta 15 de Mayo de 1808. Sobre la caída del Príncipe de la Paz, y sobre el fin de la Amistad y Alianza de los Franceses con los Españoles. México: En la Oficina de D. Manuel Antonio Valdés, 1809. 44p. 8o. marquilla. 14 obras encuadernadas en un volumen. Portadas con sello de antiguo propietario. Cofia rasgada, hueco entre los incisos a y b. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

157


Detalle

241 Mora, Francisco Serapio. Guía del Amansador de Caballos y del Picador, con Veinte Láminas. París: Imprenta de Gauthier - Villars, 1861. 4o. marquilla, 174 p. + 2 h. Conserva pastas originales en rústica. Láminas numeradas. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

242 Mota Padilla, Mathias. Informe en Hecho y Derecho en el Pleyto, que Sigue el

Capitán D. Gazpar Buenaventura González de Castañeda. Vecino de la Ciudad de México; Contra D. Miguel López de Resamano, de la Jurisdicción de La Barca. Sobre un Sitio de Ganado mayor y dos Caballerías de Tierra, Nombrado el Derramadero de las Aguas Calientes: Y dicho López Defiende con el Nombre de Acahuales, el qual le Vendió D. Pedro Pérez de Tagle, sin Título Alguno para ello, como más por Extenso se Expressa en este Dicho Informe. México: Por la Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, 1749. 4o. marquilla, 89 p. Nota manuscrita al final: "El benemérito autor de este informe lo fue también de otros escritos mui interesantes. Hablando del Sr Gamboa, nuestro celebérrimo conciudadano, en su comentario a las ordenanzas de Minas, dice "que D. Matías de la Mota sugeto dignísimo y benemérito propone para habilitar la Galicia y Vizcaya &c. Dn. Matías de la Mota (este es el reclamo o cita) capítulo 62 de la Historia del Reyno de la Nueva Galicia, manuscrito de 1742. He visto la tal historia.". Encuadernado en pasta dura.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

158


Detalle

243 Olavarría y Ferrari, Enrique de. El Real Colegio de San Ignacio de Loyola. Vulgarmente Colegio de las Vizcaínas, en la Actualidad Colegio de la Paz. Reseña Histórica. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1889. 4o. marquilla, 5 h. + 244 + 130 p. Diez láminas y croquis plegado "Croquis de las plantas baja y alta del Colegio de San Ignacio o de La Paz". Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura. Palau: 200014. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Detalle

244 Pimentel, Francisco. Historia Crítica de la Literatura y de las Ciencias en México desde la Conquista hasta Nuestros Días. México: Librería de la Enseñanza, 1890. 4o., 736 p. Poetas. 2ª Edición aumentada con la breve impugnación a la censura que de esta obra hizo Don Francisco Gómez Flores, y con el retrato del autor. Obra adornada con retratos (14 retratos, litografías de E. Moreau y Hno.). Puntas gastadas, sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

159


245 Pine, A-L'Envers, Louis / Brantome / Une Vieille Marcheuse. Serrefesse. Parodistische Tragikomödie / Les Vies des Dames Galante /

Les Veillées des Maisons de Prostitutions. a) Pine, A-L'Envers, Louis. Serrefesse. Parodistische Tragikomödie. Leipzig. Privatdruck. 1910. 8º marquilla, 87 p. Aus dem Französischen übersetzt von Theophil Marquardt. Dieses buch wurde im jahre 1910 in Leipzig in einer auflage von 500 in der maschine numerierten exemplaires… dieses exemplar erhielt die Nr. 258. Ilustrado (impresión a dos tintas). En anverso de anteportada, dedicatoria “… con todo respeto. Ernesto Sodi P. Insurgentes Sur a 9 / 11 / 60”. Pastas gastadas, lomo y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Brantome. Les Vies des Dames Galante. Paris: Éditions de la Belle Étoile, 1938. 4º marquilla, 287 p. Illustrations en couleurs et en noir de Jacques Touchet. Cette édition… et 1,250 exemplai numérotés de 181 a 1,430, sur vélin Navarre. Exemplaire No. 998. Tomo I. Nueve láminas, impresiones coloreadas e ilustraciones intercaladas. Sin refinar. Encuadernado en rústica. c) Une Vieille Marcheuse. Les Veillées des Maisons de Prostitutions et des Prostitutées. Naples 1700. 8º marquilla, 71 p. Nouvelle lanterne magique et plus galante. Orné de 12 gravures. Sin refinar. Edición de fines del S. XIX. Encuadernado en pasta dura. Lomo en piel. Total de piezas: 3. $6,000.00-$8,000.00 M.N.

246 Rosa, L. de la. Plan para el Establecimiento de una Colonia en el Estado de Zacatecas, República Mexicana. Baltimore: Juan Murphy y Cía., Impresores Libreros, 1852. 8o. marquilla, 28 p. Un plano plegado "Plano de la Población central de la Colonia y sus Alrededores", 48.5 x 58 cm., en color. Ejemplar con mancha de humedad. Plano por desprenderse. Encuadernado, sin pastas. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 160


247 Sánchez de Haedo, Julián. Guía del Estado Eclesiástico Seglar y Regular de España e Indias para el Año de 1821. Madrid: Imprenta de I. Sancha. 16o. marquilla, 425 p. Contiene la nómina de todos los principales individuos actuales de la Clerecía seglar y regular de esta corte: de los Ilmos. Sres. Arzobispos, Obispos, Canónigos y Racioneros de todas las Iglesias catedrales de España y América; y de los Provisores y Vicarios generales de sus respectivas Diócesis. Con el retrato de nuestro SS. P. Pio VII. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

248 Tamariz, Mariano / Quintana, Matías. Esposicion que hace a la Cámara de Diputados

del Congreso General el Apoderado del Duque de Terranova y Monteleone / Proposición que hizo el Sr. Diputado Matías Quintana en la sesión de 27 de abril de 1827. México: Imprenta a cargo de Miguel González, 1833. 8º marquilla, 64 p. Encuadernado en pasta dura, en piel. Duque de Terranova y Monteleone. Tras la conquista de México Tenochtitlán, el Rey otorgó grandes extensiones territoriales a los conquistadores como pago por sus grandes contribuciones a la Corona Española. Hernán Cortés fue uno de los grandes beneficiados, a partir de 1529, bajo el título del Marquesado del Valle de Oaxaca, quedaron incorporados 22 pueblos que a su vez formaban parte de 7 jurisdicciones, en diferentes partes de la Nueva España, lo que incluía propiedades en la Ciudad de México, Oaxaca, Cuernavaca, Toluca, Michoacán, Tuxtla y Xalapa, todo perteneciente a Cortés. A partir de 1629, al extinguirse la línea directa de descendientes, el Marquesado pasó a formar parte de los ducados Napolitanos de Terranova y Monteleone, debido a los matrimonios de la bisnieta Estefanía Carrillo de Mendoza y Cortés, y de la tataranieta del conquistador Juana de Aragón. Desde ese momento, la permanencia de los herederos de Cortés en Europa, así como las limitaciones y despojos por parte de la Corona, hicieron que a partir 1729 los herederos de Cortés mostraran un profundo desinterés en el manejo del marquesado. El uso de representantes y apoderados fue indispensable. En 1827 se propuso la nacionalización de los bienes de los herederos de Cortés, pero fue a partir del año 1833 que la relación de los marqueses con el territorio mexicano se limitó solo con el Hospital de Jesús; además, en ese mismo año por disposición de Valentín Gómez Farías, el marqués José Pignatelli fue despojado de todos sus bienes pertenecientes al marquesado del Valle de Oaxaca, y fue hasta 1835 que esos bienes le fueros restituidos. En 1836, José Pignatelli mandó instrucciones a Lucas Alamán, su apoderado en México desde 1826, en donde le ordenó la venta de todos los bienes que aún conservaba el ex Marquesado del Valle de Oaxaca, el resultado fue la venta de 25 casas en la Ciudad de México, algunas de ellas de gran valor debido a que pertenecían a calles muy cercanas al zócalo. José Pignatelli falleció el 25 de septiembre de 1859, y desde ese momento hasta 1871 no hubo nadie que reclamara el título de marqués del Valle de Oaxaca. Sin embargo, en 1930 el entonces XIII marqués del Valle de Oaxaca, en un viaje a México, donó toda la documentación relacionada con el marquesado que se encontraba en el Hospital de Jesús, al Archivo General de Nación. Véase: Conde Díaz-Rubín, José Ignacio, Sanchiz Ruiz, Javier, “Marqués del Valle de Oaxaca”, Volumen I. Casa de Austria, 2008, México, UNM Instituto de Investigaciones Históricas, p. 27 – 154. Wobeser, Gisela von, “El gobierno en el marquesado del Valle de Oaxaca”, 1570-1787, 2002, México, UNAM Instituto de Investigaciones Históricas, p. 183 – 206. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

161


249 Valdés, Manuel Antonio. Bosquejo de Heroísmo del Exmo. Señor Baylo Fr. Don Antonio María Burcareli y Ursúa. México: En la Oficina Matritense de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1779. 16o. marquilla, 57 p. Breve relación de los más notables acontecimientos de su Gobierno. última enfermedad, Funeral y Entierro, y justos lamentos del Reyno Mexicano por su incomparable pérdida. Encuadernado, sin pastas. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

250 Valton, Emilio / Zulaica Garate, Román. Impresos Mexicanos del Siglo XVI /

Los Franciscanos y la Imprenta en México en el Siglo XVI. a) Valton, Emilio. Impresos Mexicanos del Siglo XVI. Incunables Americanos en la Biblioteca Nacional de México, el Museo Nacional y el Archivo General de la Nación, con 52 láminas. México: Imprenta Universitaria, 1935. 4o. marquilla, XXXI + 244 p. + 3 h. Estudio bibliográfico precedido de una introducción sobre los orígenes de la imprenta en América. Edición de 650 ejemplares numerados, ejemplar número 297. Firmado por el autor. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Zulaica Garate, Román. Los Franciscanos y la Imprenta en México en el Siglo XVI. México: Editorial Pedro Robredo, 1939. 4o. marquilla, 373 p. + 1 lámina, Estudio Bio - Bibliográfico. Ilustrado. Edición de 100 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

LAUS DEO 162


NADIE SABE LO QUE TIENE HASTA QUE LO VALÚA EN

ABIERTOS A CONSIGNACIÓN PARA PRÓXIMAS SUBASTAS VALUACIONES CON PREVIA CITA ARTE MODERNO ANTIGÜEDADES JOYERÍA Y RELOJES LIBROS Y DOCUMENTOS VINOS DE COLECCIÓN Y DE USO DIARIO OPORTUNIDADES, ARTE DECORATIVO Y DISEÑO DEL SIGLO XX INFORMES Y CITAS Tel. 55 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com Carlos Ruano Llopis. Manola. Óleo sobre tela. 63 x 79 cm. Vendido en $51,744 M.N. (incluye premium)

mortonsubastas.com


PRÓXIMAS SUBASTAS EN VIVO A PUERTA CERRADA (SIN PÚBLICO), CON UN SUBASTADOR CONDUCIÉNDOLA Martes 21 de julio, 5:00 p.m.

Colección y Biblioteca Backal. Segunda Parte

Documentos y Libros Antiguos de Historia de México y Universal, Grabados, Libros Manuscritos, Literatura y Religión. Miércoles 22 de julio, 5:00 p.m.

Piezas de la Colección del Restaurante Sir Winston Churchill’s. Segunda Parte

Jueves 23 de julio, 6:00 p.m.

Colección y Biblioteca Backal. Segunda Parte

Pintura de Grandes Maestros Novohispanos, Plata Virreinal y Miniaturas. Miércoles 29 de julio, 6:00 p.m.

Vinos de Colección, Uso Diario y Destilados

Incluye Selección Especial del Restaurante Sir Winston Churchill’s

Martes 4 de agosto, 5:00 p.m.

Libros y Documentos de la Biblioteca de un Mexicanista

EN LÍNEA DE TIEMPO DETERMINADO Compre desde nuestra página mortonsubastas.com Del 15 al 25 de julio

Especial de Fotografía Del 30 de julio al 15 de agosto

Colección de la Hacienda Los Milagros, Punta Mita, México Del 8 al 18 de julio

Oportunidades 1048 Del 15 al 25 de julio

Oportunidades 1049

Participe en línea, al teléfono o a través de ofertas en ausencia Tel: (55) 5283 3140 | ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Toda la información en mortonsubastas.com


No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. Lรณpez Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sรกinz y arte de Paco Calderรณn.

Disponible a la venta en:

Informes: Tel. (55) 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com

Pluma y Martillo es la divisiรณn editorial


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.

PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que no pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.

ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.

Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 del la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.


GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.

I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.

II. LOTES

Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicara ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir

III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO

4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de Crédito Bancario o American Express, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó

como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.

V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx


ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton.

ABSENTEE BID FORM AUCTION TITLE

DATE

PALETTE NUMBER

WHO MAKES THE BIDS

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

ONE MORE BID AUTHORIZE

YES

NO

TELEPHONE BIDS

YES

NO

FULL NAME ADRESS

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

DESCRIPTION

(Mexican Pesos)

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP. This gives you access to both auctions. The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

PAYMENT CONDITION

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

BIDS OVER THE TELEPHONE

SIGNATURE (Date)

MEXICO CITY

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.