SUBASTA DE LIBROS Y DOCUMENTOS DE LAS INTERVENCIONES EN MÉXICO

Page 1



subasta de libros y documentos de las intervenciones en méxico incluye historia de méxico, ciencias, literatura, lenguas, viajeros y arte martes 18 de agosto del 2020, 5:00 p . m .* salón cerro de mayka PORTADA: LOTE 25

I PORTADILLA: LOTE 162 I CONTRAPORTADA: LOTE 183

EXPOSICIÓN CON PREVIA CITA

EXPOSICIÓN Y SUBASTA

*Del 11 al 18 de agosto del 2020 Lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:30 p.m.

*fechas

Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima Col. Lomas de Chapultepec Ciudad de México

INFORMES

Jaciel López jlopez@mortonsubastas.com Tel. (55) 5283 3140 ext. 5120

sujetas a cambio por contingencia

Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Jaciel López | jlopez@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140 ext. 5120

Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.

mortonsubastas.com


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?

El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo

Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.

OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton NO acepta ofertas sin límite.

OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00


INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• El transporte es por cuenta del comprador. •

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.

Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.

Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.

• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones. RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:

Miércoles 19 de agosto de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Viernes 21 de agosto de 10:00 a.m. a 3:00 p.m. Lunes 24 de agosto de 10:00 a.m. a 3:00 p.m.

Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo *SUJETO A CAMBIO POR CONTINGENCIA* Legales 2019.indd 17

3/11/20 18:04


LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA

INCREMENTO DE LA PUJA

DE:

A:

$100

$1,000

$100

$1,000

$5,000

$200 $500 $800

$5,000

$10,000

$500

$10,000

$20,000

$1,000

$20,000

$50,000

$2,000

$50,000

$100,000

$5,000

$100,000

En adelante

$10,000

5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.


ÍNDICE Intervenciones en México

1 - 75

Historia de México 76 - 144 Historia Universal 145 - 161 Ciencias 162 - 196 Periódicos 197 - 203 Literatura 204 - 225 Biografía, Gramática y Lenguas

226 - 235

Geografía y Viajeros 236 - 247 Religión 248 - 261 Arte 262 - 266

Detalle lote 231


PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL

Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distancia.

EN AUSENCIA

Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.

AL TELÉFONO

Comuníquese con nostros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.

EN LÍNEA

Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. Dé click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.

Participar es muy sencillo. Compre en línea, en ofertas telefónicas o en ausencia

Toda la información en: mortonsubastas.com


OFERTAS EN AUSENCIA

CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton. 2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA

3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

FICHA DE REGISTRO NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO CALLE

No.

COLONIA

C.P.

DELEGACIÓN / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD

FECHA DE VENCIMIENTO

NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

DESCRIPCIÓN

REQUISITOS

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N. Con esta garantía podrá participar en ambas subastas. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE PAGO

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

OFERTAS POR TELÉFONO

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.

FIRMA México, D.F. a

de

del año

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150


Detalle lote 239


Detalle lote 143


Con gran entusiasmo Morton Subastas presenta un nuevo catálogo de la Subasta de Libros y Documentos de las Intervenciones en México. Incluye Historia de México, Ciencias, Literatura, Lenguas, Viajeros y Arte. Los temas principales son las Intervenciones tanto la de Estados Unidos en 1847 como la Segunda Intervención Francesa, eventos que enmarcaron el desarrollo político de una nación que por muchos años permaneció subyugada y falta de una emancipación que le permitiera forjar su propio destino. Con relación a estos eventos, el lote 25 destaca por ser una obra de alto impacto histórico y artístico: “The War Between the United States and Mexico”, en la que colaboraron el artista Carl Nebel y George Wilkins Kendall. Compuesta por 12 láminas, el trabajo de Nebel destaca por reunir la labor litográfica con la periodística, realizando sus representaciones en pleno lugar de la batalla. En su condición de artista es posible que haya un dejo de interpretación al plasmar las imágenes de los eventos, sin embargo, logró equilibrar la escena romántica con la histórica. Kendall, por su parte, se encargó de examinar personalmente el terreno de las batallas, así como estudiar los informes oficiales de algunos comandantes y sus subordinados, llegó incluso a presenciar varios de los enfrentamientos. En este mismo tenor sobresale el “Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre la República Mexicana y los Estados Unidos de América” (lote 26). El acuerdo se firmó el 2 de febrero de 1848 en el altar mayor de la antigua Basílica de Guadalupe, en la Villa Guadalupe Hidalgo, significando no sólo el fin de la guerra, sino también la cesión de más de la mitad del territorio mexicano. Sobre la Segunda Intervención Francesa encontramos en los lotes 35, 36 y 37 testimonios en el desarrollo del conflicto. En 1862 Francia envió un cuerpo expedicionario a México con la intención de imponerse ante la cada vez más fuerte presencia de Estados Unidos en los países latinoamericanos y, en 1863, Napoleón III otorgó medallas en reconocimiento a los integrantes de la llamada “Expédition du Mexique” (lote 37). La llegada de los franceses fue el inicio de una serie de batallas que se librarían en territorio mexicano en el periodo abarcado por los años 1862 - 1867, una de las más célebres fue la ocurrida en Puebla en 1862, en la que el ejército mexicano logró una victoria frente al francés y de la cual los combatientes recibieron las merecidas condecoraciones de acuerdo a su grado (lotes 36 y 37). Otros temas que se encuentran presentes en este catálogo tienen que ver con exploradores de naciones ancestrales como el trabajo que realizó el padre Kircher, “China Monumentis” (lote 239), en el cual el erudito jesuita se encargó de reunir información sobre la cultura china, abarcando temas como historia de la región, su gobierno, religión, costumbres, maravillas naturales del país, animales exóticos, arquitectura, artes mecánicas, idiomas, escritura y una gran cantidad de datos sobre botánica. De igual manera, cabe resaltar las investigaciones sobre historia natural de Georgius Everhardus Rumphius plasmadas en su “Thesaurus Imaginum Piscium Testaceorum” (en el lote 162), dedicadas a la vida marina o del abad Antoine Pluche que desembocaron en la redacción de “Le Spectacle de la Nature” (lote 186), una producción en la que se incluyen temas de corte científico y teológico. Por último, en el lote 264 se encuentra una publicación con reproducciones de las obras del gran muralista José Clemente Orozco en Estados Unidos, relevante por contar con un dibujo original del artista y dedicatoria para el poeta Arnulfo Martínez Lavalle. Ante tan magnífica variedad de temas y riqueza de conocimiento, lo invitamos a participar en esta subasta a realizarse el próximo 18 de agosto del 2020.

Morton Subastas


INTERVENCIONES EN MÉXICO 1 Sánchez Garza, J. (Editor) La Rebelión de Texas. Manuscrito Inédito de 1836, por un Oficial de Santa Anna. México: Talleres de "Impresora Mexicana", 1955. 4o., L + 321 p. Segunda edición. Edición de 1,000 ejemplares. Ilustrado con retratos, planos y firmas facsimilares. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Las primeras cincuenta páginas corresponden al estudio de Jesús Sánchez Garza, el resto del texto reproduce el manuscrito titulado: "Reseña y Diario de la Campaña de Texas, de José Enrique de la Peña. Matamoros, Tamps. 15 de septiembre de 1836". La presente obra encendió una importante y profunda controversia con respecto a Davy Crockett, al afirmar que no murió valientemente en la batalla del Álamo; los historiadores norteamericanos alegaron enérgicamente que se trataba de una falsificación. Sin embargo, el defensor más enérgico del documento, el historiador James Crisp, encontró un panfleto de 1839 hecho por De la Peña en el que decía que estaba preparando su diario para publicarlo, probando que si se tenía una base histórica para pensar que el manuscrito es original. Finalmente, en 2001, el archivista David Gracy publicó un análisis detallado del manuscrito, incluido los resultados de laboratorio. Encontró que el papel y la tinta eran del tipo utilizado por el ejército mexicano en la década de 1830 y que la letra coincidía con la de otros documentos en los archivos militares mexicanos escritos o firmados por De la Peña. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

2 Suplemento al Núm. 1089 del Diario del Gobierno de la República. Son copias. México: Imprenta del Águila, Dirigida por José Ximeno, 1838. 8 p., 20 x 14 cm. WorldCat: 562557401 y 651356736. Registra dos ejemplares, en Reino Unido y en la Biblioteca Nacional de México. Documentos relativos al ultimátum enviado por la flota francesa al Presidente Santa Anna, la negativa de México en ceder a las pretensiones francesas y el subsecuente bloqueo decretado por los franceses de todos los puertos mexicanos. El primer documento, del Ministerio del Interior, explica las causas por las que el ultimátum resultaba inaceptable. El segundo, por Manuel Rincón, comandante general de Veracruz, informa la llegada de la flota francesa y las providencias tomadas. Anexa a ésta la declaración por parte del comandante de la escuadra, Mr. Bazoche, del estado de bloqueo de todos los puertos mexicanos y la respuesta que le envió al mismo el comandante Manuel Rincón. Por último, dos documentos del comandante Rincón dirigidos a la población de Veracruz, informando los sucesos. $7,000.00 - $8,000.00 M.N.

2

3 Currier, N. Battle of Monterey. The Americans Forcing their Way to the Main Plaza Sept. 23th 1846. New York, 1846. Grabado con detalles coloreados, 21 x 30.5 cm. Amarronado. Rasgadura en tercio superior izquierdo, restaurada, afecta poco imagen; márgenes recortados. Vista de la Batalla de Monterrey durante la guerra con los Estados Unidos. Los soldados estadounidenses asaltan la ciudad desde la izquierda, atravesando un muro de piedra. Se ve a soldados mexicanos detrás del muro, en edificios y en la parte superior de los edificios, disparando a los estadounidenses. Tres soldados heridos son vistos en el suelo en primer plano. WorldCat: 51124692. Un registro en Estados Unidos. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

12


4 Flores, José María. Convocatoria para que Voluntarios se Sumen a las Fuerzas Mexicanas para Enfrentar al Ejército de Estados Unidos. San Luis Potosí, junio 24 de 1846. 1 h., 27.6 x 20.5 cm. "José María Flores, Gobernador y Presidente de la Exma. Asamblea del Departamento de San Luis Potosí… Despertad potosinos. El cañón extrangero difunde sus ecos al través de nuestra libre admósfera: ocupa el odiado enemigo uno de nuestros puertos, y las aguas del Bravo ruedan silenciosas con el matiz de sangre mexicana…". $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

4

5 Ingersoll, C. J. War with Mexico. June 24, 1846. 8o. marquilla, 52 p. Rep. No. 752 - 29th Congress, 1st session, House. En la página 22, "Minority Report" por Caleb Cushing. Sin pastas y sin lomo. En este reporte se narra la versión norteamericana de la adhesión de Texas a los Estados Unidos, se culpa a México de múltiples agravios y transgresiones hacia los Estados Unidos, se les acusa de estar ocupando territorio de Texas, ahora norteamericano, y se indican las acciones diplomáticas y militares que se han tomado para que México acepte la cesión. El documento es una justificación de la guerra contra México, dónde sólo Caleb Cushing no está de acuerdo en la agresión. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

6 López Uraga, José. Sumaria. México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1846. 8o. marquilla, 40 p. Sumaria en la que se comprueba la conducta militar que observó en las acciones de guerra dadas a las tropas de los Estados Unidos. Los días 8 y 9 de mayo en los puntos de Palo Alto y Resaca de Guerrero. "Publicamos íntegra la Sumaria que a petición del Sr. Coronel D. José López Uraga, se ha formado en el ejército del Norte por orden del E. Sr. D. Francisco Mejía, general en jefe, para comprobar la conducta de dicho señor coronel en los días 8 y 9 de mayo del corriente año, motivada por el editorial del Periódico Mosquito Mexicano del día 26 del mismo mes…". Pasta anterior con faltante en tercio inferior. Encuadernado en rústica. Importante documento sobre la Batalla de Palo Alto, de la cual el periódico "Mosquito Mexicano" puso en duda la conducta del coronel José López Uraga al señalarlo como el causante de la derrota por su cobardía. En este documento López Uraga sale en su defensa al alegar que su batallón fue aniquilado y que solo él y un par de soldados escaparon con su bandera, salvando la honra. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 6

13


7 Rejón, Manuel Crescencio. Reglamento para Organizar, Armar y Disciplinar la Guardia Nacional en los Estados, Distrito y Territorios de la Federación. México, septiembre 11 de 1846. 8o. marquilla, 8 h. Sección Primera: De la Guardia Nacional y de su objeto. Artículos 1 - 8. Sección Segunda: Modo de formar la Guardia Nacional. Artículos 9 - 15. Sección Tercera: Organización militar de la Guardia (Infantería, Caballería, Artillería, Ingenieros, Cuerpos, Nombramientos, Armamento, Uniforme y Municiones, entre otros). Artículos 16 - 49. Sección Cuarta: Prerrogativas de los individuos de la Guardia Nacional. Artículos 50 - 54. Sección Quinta: Subordinación y penas correccionales. Artículos 55 - 68. Sección Sexta: Fondos de la Guardia Nacional. Artículos 69 - 73. Sección Séptima: Disposiciones generales. Artículos 74 - 84. Primeras y últimas hojas por desprenderse. Cosido. WorldCat: 25033453 y 231646084. Solo registra 2 ejemplares similares. "Ministerio de Relaciones Interiores y Exteriores. El Exmo. Sr. General en gefe del ejército del supremo poder ejecutivo, se ha servido dirigirme el decreto que sigue. José Mariano de Salas, general en gefe del ejército libertador… a los habitantes de la República sabed: Que sin embargo de ser atribución del congreso general, según art. 50, parte 19 de la constitución del año 1824, dar reglamentos para organizar, armar y disciplinar la milicia nacional, la excéntrica posición de la República, exige use de esta facultad el ejecutivo de la nación; y considerando que en las circunstancias en que ésta se encuentra, una de sus primeras necesidades es la de armarse para resistir a sus enemigos interiores y exteriores, he venido en decretar el siguiente: Reglamento…". Se establecen reglas para organizar una Guardia Nacional: quiénes están obligados a prestar servicio, quiénes están exentos, funciones, organización y financiamiento. El ejército mexicano necesitó un orden para mejorar la calidad de la tropa debido a que en la mayoría de las veces se reclutaban gente de estratos bajos, vagabundos o pobres, sin convicción de servicio o peor aún se reclutaban criminales y salteadores, lo que minimizaba la efectividad de las tropas en combate debido a las deserciones o la indisciplina. A pesar de la urgencia ante el peligro de la Intervención Estadounidense y la necesidad de profesionalizar y acrecentar el número de soldados, el reglamento también tenía por objeto proteger a las élites en el poder pues estaban renuentes de otorgar armas y poder a las masas. Véase en: Guardino, Peter. Peasants, Politics and the Formation of Mexico's National State. Stanford University Press California, 1996. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

8 Adame, Ramón. Comunicado del Gobernador del Estado de San Luis Potosí con Respecto a la Invasión Norteamericana. San Luis Potosí, Agosto 25 de 1847. 1 h., 31.5 x 21.5 cm. Marcas de cinta adhesiva y pequeños faltantes en los márgenes. "Potosinos: El Fiero conquistador se halla triunfante a las puertas de la Capital; acaso la ocupa ya con el título brutal que le da la fuerza, o con el de una capitulación, que cubra de nuevo oprobio las ya empañadas armas de la República… ¡CONCIUDADANOS! ¡VIVA LA LIBERTAD! ¡VIVA LA INDEPENDENCIA! ¡Mueran los americanos! ¡Mueran los cobardes infames que firmen una paz afrentosa para la República!". Comunicado del gobernador de San Luis Potosí, Ramón Adame, con motivo de la inminente toma de la Ciudad de México por las fuerzas del ejército norteamericano. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

8

9 Anaya, Pedro María. Bando sobre las Medidas Tomadas con Respecto a la Guerra contra los Estados Unidos. Guadalajara, 26 de Abril de 1847. 1 h., 32 x 22 cm. Faltante en el margen izquierdo. "El soberano congreso constituyente, en uso de los plenos poderes con que el pueblo de la República lo invistió para el sagrado objeto de salvar su nacionalidad; y fiel intérprete de la firme voluntad con que sus comitentes están decididos á llevar adelante la guerra que á la nación hace el gobierno de los Estados-Unidos de América…”. Bando que concede al Gobierno Federal poderes especiales para poder llevar a cabo la guerra contra los Estados Unidos. También declara traidor a todo aquél que intente negociar tratados de paz o de cualquier otro tipo con los Estados Unidos. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 14

9


10 Donnavan, Corydon. Adventures in Mexico: Experienced During a

Captivity of Seven Months in the Interior. Having been Captured at Camargo, by Canales Band of Guerrillas, with Two Other American Citizens. Marched to Valladolid, Beyond the City of Mexico, and Sold Into Slavery. Cincinnati: Robinson & Jones, 1847. 8o. marquilla, 112 p. Primera edición. Portada con error de impresión en el año: 1487, restaurada; texto con manchas de humedad en punta inferior y algunos puntos de óxido. Encuadernado en pasta dura. Memorias del tiempo que el autor pasó como prisionero de un grupo de guerrilleros mexicanos, durante la guerra entre México y los Estados Unidos. El autor fue capturado, junto con otros soldados norteamericanos, por una gavilla de guerrilleros mexicanos que habían participado en la Batalla de Monterrey. Fue conducido a través de diversas rancherías hasta Monclova, donde fue finalmente liberado ante el avance de las fuerzas norteamericanas del General Wool. Incluye interesantes apreciaciones sobre la sociedad y cultura mexicana, descripciones de diversos lugares del norte y narraciones sobre algunas de las batallas más destacadas de la guerra. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

10

11 Gómez Farías, Valentín - Ortiz Monasterio, José María. Circular sobre la Reinstauración de la Constitución de 1824. México, febrero 10 de 1847. 2 h., 21.4 x 15.4 cm. Documento en el que se declara de nueva cuenta vigente la Constitución de 1824, se designan las facultades del Congreso Constituyente y se remarca que este respetará la forma de gobierno de República representativa popular federal y la independencia y soberanía de los Estados. Con una lista de todos los diputados que forman el actual Congreso. A un año de comenzada la guerra con los Estados Unidos (1846 - 1848), se decide restaurar el Federalismo. El Gobierno tenía que actuar para pacificar el país y tratar de ganar la guerra o al menos detenerla sin más daños. Conscientes de que necesitaban urgentemente, deciden restaurar el Federalismo para al menos unir al país en esos momentos difíciles. Con las fuerzas invasoras del General Taylor por el norte y el General Scott llegando por Veracruz, se toma como una imposibilidad llevar a cabo tan complicada tarea, como lo era formar una nueva Carta Magna; se opta, dada la precaria situación, simplemente por reinstaurar la de 1824. Véase en: Soberanes, José Luis. El Acta de Reformas Constitucionales de 1847. Revista Mexicana de Historia del Derecho. México: UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1998. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 11

12 Henry, W. S. Campaign Sketches of the War with Mexico. New York: Harper & Brothers, 1847. 8o. marquilla, 331 p. Primera edición. Cuatro planos: "Battle Ground of Palo Alto", 20.5 x 17 cm.; "Battle Ground of Resaca de la Palma", 20.3 x 16.8 cm.; "Monterey and its Approaches", 17 x 20.5 cm.; "Battle Ground of Buenavista or Angostura", 17 x 20.8 cm. Ilustrado. Pastas con puntas gastadas. Texto con algunas manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 113108. Relato de primera mano de la guerra mexicano - estadounidense. Una escasa primera edición del diario de un Capitán americano durante la invasión a México. Narra las acciones militares con amplios detalles y provee un entendimiento de los movimientos estratégicos del ejército americano. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

12

15


13 Política Estadounidense para Sembrar la Discordia. Por un Eclesiástico. Infame Política de los Estados Unidos de América y Suerte que nos Espera a los Mexicanos si no Defendemos Nuestra Independencia. San Luis Potosí: Imprenta del Estado en Palacio, a cargo de Ventura Carrillo, sin año. 1 h., 31.4 x 21 cm. "¡Mexicanos!! La sangre hierve al ver cuál es la infame política de nuestros enemigos. Ella se revela perfectamente en el siguiente escrito que por casualidad ha llegado a nuestras manos… Importa que sin pararse en gastos trabajen Vdes. en dividir a los mexicanos: nuevas y gruesas sumas se han situado en Tampico para solo gastos de agencia: no tememos a los mexicanos; pero es mejor que ellos se maten entre sí, que perdamos uno solo de los nuestros: tengan muy listos a sus agentes cerca de los que sean capaces de introducir la anarquía… Además reconocido entre nosotros el derecho de esclavitud, conquistada por nuestras armas la República mexicana ¿por qué los mexicanos, sus mugeres e hijos no han de ser nuestros esclavos?... Impreso en México y reimpreso en San Luis Potosí por un eclesiástico amante de su religión y de su patria". WorldCat: 11732041. Solo registra dos ejemplares. Raro documento propagandístico sobre la aplicación de las políticas que los estadounidenses pretendían implantar en México, para sembrar la discordia entre los mexicanos, privar al clero de sus bienes y esclavizar a sus mujeres e hijos o por lo menos era lo que afirmaba este impreso posterior a la caída de la ciudad de Tamaulipas en 1846. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

14

14 Stevens, Isaac I. Campaigns of the Rio Grande and of Mexico. With Notices of the Recent Work of Major Ripley. New York: D. Appleton and Company, 1851. 4o., 108 p. Primera edición. Sello de antigua biblioteca, notas de antiguo propietario en Prefacio. Portada con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra basada en las notas tomadas por el autor mientras se encontraba en la campaña contra México. Stevens (1818 - 1862) escribió esta obra para corregir lo que él considera los errores de juicio y las ideas falsas del Mayor Roswell Ripley en su libro "La Guerra con México". Rebatió la narración de las batallas de Palo Alto, Resaca, Churubusco y Chapultepec, y la capitulación de Monterrey, así como la caracterización de muchos de los oficiales estadounidenses, incluyendo a Zachary Taylor y a Winfield Scott. Alabó a Santa - Anna por sus capacidades militares y administrativas; la observación de que el líder mexicano se merece la gratitud de sus compatriotas ha sido ampliamente disputada. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

15 Un Mexicano Exhorta a los Mexicanos a Luchar contra los Invasores. Un Mexicano. Federación o Muerte. La Buena Opinión del Soldado de la Patria, a sus Compañeros de Armas. Toluca: Imprenta de M. Escontría a cargo de E. González, 1847. 1 h., 31.9 x 22.1 cm. "Compatriotas: Tenemos patria, tenemos religión; pero todo ésta en inminente peligro de perderse, y acaso muy pronto, sí: no nos alucinemos con fútiles esperanzas, la guerra fratricida de partido con que hemos despedazado y despedazamos aun las entrañas de la madre patria, nos ha conducido al estado de… me horrorizo; pero es preciso decirlo, al estado de esclavitud en que acaso demasiado presto no veremos sepultados… Mexicanos: No desmintamos a nuestros padres, que al legarnos patria nos legaron ejemplos heroicos de virtud y patriotismo… Tomad las armas, defensores, que la sangre mexicana se está derramando a torrentes en defensa de nuestra Sagrada Religión, de nuestra independencia, de nuestros intereses de nuestras familias. Preparémonos a ayudar a nuestros compatriotas, a unir con ellos nuestros esfuerzos, para no ser presa de tan inocuos conquistadores…”. Discurso anónimo pronunciado por un soldado posterior a la derrota del ejército mexicano en las afueras de la capital, y exhorta a los compatriotas mexicanos a luchar contra el ejército invasor norteamericano el cual es representado como una horda de bárbaros. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 16


16 Acusados Injustamente por los Estadounidenses. Franco, Agustín A. Alegato de Defensa de los Señores D. Francisco y D. Martín Esteves que ante un Consejo de Guerra de Oficiales del Ejército de los Estados Unidos del Norte, Pronunció el Día 14 de Febrero de 1848. Toluca: Impreso por Manuel R. Gallo, 1848. 8o. marquilla, XIX p. Pastas desprendidas. Manchas de ácido causando pérdidas en todo el documento. Encuadernado en rústica. Sabin: 25480. “Cargo contra Martín Esteves. Cargo. - Seducción de soldados para hacerlos desertar. Especificación - Que dicho Martín Esteves, ciudadano mexicano, sujeto a las leyes militares de los Estados Unidos del Norte de América, aconsejó y por medio de varias seducciones y persuasiones, tales como ofrecer vestidos, caballos, armas, dinero y despachos, trató en diferentes ocasiones de hacer que desertasen del servicio de dichos Estados Unidos, y se incorporasen al ejército mexicano el cabo Miguel Dowie y el soldado Juan Sexsmith, ambos de la compañía "F" del 4o. Regimiento de Artillería de los Estados Unidos… cerca de los días 22, 23, 24 y 25 de Enero de 1848". Documento poco común sobre el juicio a Martín y Francisco Esteves padre e hijo respectivamente acusados injustamente por dos soldados norteamericanos de ofrecerles dádivas para que desertaran y se incorporasen al ejército mexicano, la contradicción de los hechos y fechas dados por los norteamericanos llevó a los acusados a ser liberados poco tiempo después. Véase en: Kurutz, Gary - Mathes, Michael. "The Forgotten War: The Conflict Between Mexico and the United States, 1846 - 1849: a Bibliography of the Holdings of the California State Library". California State Library Foundation, 2003. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

17 Appendix Report of the Secretary of War in Answer to a Resolution of the Senate Calling for such Military Reports as Have Been Received from the Commanders of Our Army in Mexico, since the Transmission of the Annual Report of the Secretary of War. Washington, 1848. 4o. marquilla, 236 p. Mancha de humedad en margen interno de páginas 195 - 236. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, en piel. Informe de las operaciones militares del ejército norteamericano en México. Con mensajes y documentos relativos al sitio de Puebla, las Batallas de Contreras, San Antonio, Churubusco y Molino del Rey, y a la Toma de la Ciudad de México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

17

18

18 Breese, Sidney / Hale, John P. / Bell, John / Cabell, E. C. Discursos Relativos a la Guerra entre México y Estados Unidos, Pronunciados

por Senadores Norteamericanos. a) Speech of Mr. Breese, of Illinois, on the Mexican Question, and the Ten Regiment Bill. Washington: Printed at the Congressional Globe Office, 1848. 14 p. Delivered in the Senate of the United States, monday, february 14, 1848. Discurso referente a los tratados de paz con México. b) Speech of John P. Hale, of New Hampshire, on the Increase of the Army in Mexico. Washington: Towers Printer, 1848. 16 p. Delivered in the Senate of the United States, january 6, 1848. Páginas 1 y 15 por desprenderse. c) Speech of John Bell, of Tennessee, on The Mexican War. Washington: Towers Printer, 1848. 32 p. Delivered in the Senate of the United States, february 2 and 3, 1848. Intonso. d) Speech of Mr. Cabell, of Florida, on the Mexican War. Washington: Towers Printer, 1848. 16 p. Delivered in the Senate of the United States, march 4, 1848. 4o. Sin pastas y sin lomo. Total de piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

17


19 Commission on Claims Against Mexico, Under Act of Congress of March 3, 1849. Treaty Between

the United States and Mexico, of February 2, 1848. Washington: J. and G. S. Gideon, Printers, 1849. 8o. marquilla, 40 p. Including: Articles I and V, of the Unratified Convention of November 20, 1843. Convention, between the United States and Mexico, of April 11, 1849. Act of Congress of March 3, 1849, creating a Commission for the Adjustment of Claims, Pursuant to said Treaty of February 2, 1849. Rules and Orders Established by the Board of Commissioners Appointed by said Act of Congress. Texto en inglés y español. Lomo y pastas gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

19

20 López de Santa Anna, Antonio. Amnistía a los Militares que se Rindieron ante las Fuerzas de los Estados Unidos. México, Junio 16 de 1853. 1 h., 31.5 x 21 cm. Membrete oficial del Ministerio de Guerra y Marina. "El Exmo. Sr. Presidente de la República se ha servido dirigirme el decreto que sigue… Art. 1. Accediendo a la petición de los generales, gefes y oficiales de esta guarnición, se concede amnistía a todos los militares que se constituyeron prisioneros voluntarios del invasor estrangero en los años de 1846, 1847 y 1848, haciéndose estensiva esta gracia a los que pidieron pasaporte al frente del enemigo…". Algunas manchas de óxido, afecta poco texto. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

21 Peza, Juan de Dios. Diplomas Otorgados por la Regencia del Imperio. En el Palacio Imperial de México, 15 de abril de 1864. a) Diploma de la Cruz de la Angostura. 2 h., 32.7 x 22.4 cm. Diploma expedido por la Secretaría de Guerra y Marina, dando constancia de que el General de Brigada, Miguel Andrade, participó en la Batalla de la Angostura el 22 y 23 de febrero de 1847, contra el Ejército de los Estados Unidos. Firmado por Juan de Dios Peza. Firmas de la Inspección General de Infantería y sellos y firmas de la Secretaría de Estado y Negocios Estrangeros. b) Diploma de la Cruz de Constancia de 1ª Clase. 2 h., 32.5 x 22 cm. Diploma en el que se decreta que se otorgue la Medalla Cruz de Constancia a Miguel Andrade, por sus más de 35 años de servicio activo. Firmado por Juan de Dios Peza. Sellos y firmas de la Inspección General de Infantería y la Secretaría de Estado y Negocios Estrangeros. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

21

22 Polk, James K. Message from the President of the United States. Washington, 1848. a) Message from the President of the United States, with the Correspondence between the Secretary of State and Don Justo Sierra, the Representative of Yucatán, Called for by a Resolution of the Senate. May 5, 1848. 17 p. 30th Congress, 1st Session. Executive, No. 42. b) Message from the President of the United States, with Information in Relation to Yucatan, Called by for a Resolution of the Senate of the 8th Instant. May 9, 1848. 31 p. 30th Congress, 1st Session. Executive, No. 43. c) Message from the President of the United States, Communicating Information Called for by the Resolution of the Senate, of 30th May, 1848, in Relation to the Existing Condition of Yucatan. May 31, 1848. 10 p. 30th Congress, 1st Session. Executive, No. 49. 4o. Tres mensajes en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Mensajes relacionados con la intervención, aparentemente temporal, que el presidente James Polk propuso al Congreso en la península de Yucatán, denominada "Yucatan Bill"; la cual tenía por objetivo ofrecer apoyo humanitario, amparándose en los principios de la Doctrina Monroe y así evitar una posible intervención europea. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 18


23 Roa Bárcena, José María. Recuerdos de la Invasión

Norte - Americana, 1846 - 1848, por un Joven de Entonces. México: Juan Buxo y Cía., 1883. 8o. marquilla, II + 686 p. Primera edición en forma de libro (apareció por primera vez en las páginas del periódico "El Siglo XIX"). Índice facsímil. Página 614 con rasgadura en tercio superior, restaurada; páginas 678 y 679 con pequeños faltantes, restaurados en margen interno, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 270660. Menciona "Imprenta de Ignacio Escalante"; Sabin: 71705; Griffin: 4245. "The most impartial, detailed, complete, and well-written account on the North American invasion". José María Roa Bárcena (1827 - 1908) fue un académico, destacado poeta, traductor y polemista, conservador de la segunda mitad del Siglo XIX. Formó parte de la junta de los notables que apoyaron inicialmente a Maximiliano de Habsburgo. Creador del cuento moderno en México. Véase en: Hernández Viveros, Raúl. "El rey y el bufón: En torno a José María Roa Bárcena", Revista Casa del Tiempo, Núm.18, abril 2009. Esta obra se considera fundamental para el estudio de la Guerra México - Americana, en ella, su autor cubre toda la guerra, desde las batallas iniciales de la Revolución 23 de Texas hasta la capitulación de la Ciudad de México y el Tratado de Guadalupe Hidalgo. En todo momento hace honor a la nación mexicana y sus acciones durante ese conflicto, afirmando que incluso los documentos estadounidenses que ha examinado rinden homenaje a las tropas mexicanas, a sus nobles esfuerzos y a sus rasgos heroicos quienes siempre pelearon con desventaja. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

24 Francisco Suárez Iriarte Acusado de Traición por Colaborar con los Invasores.

Defensa Pronunciada ante el Gran Jurado el 21 de Marzo de 1850… Acusado en 8 de Agosto de 1848 por el Secretario de Relaciones en Aquella Fecha… en sus Actos como Presidente de la Asamblea Municipal de la Ciudad y Distrito de México. México: Tipografía de R. Rafael, 1850. 8o. marquilla, V + 147 p. Un plano plegado: "Plano de una parte del Valle de México, con el correspondiente corte desde la laguna de Chalco hasta el Valle del Río Tula. Levantado y delineado por el Ten. M. L. Smith, comandante de los Ingens. Topogs. y E. L. V. Hardcastle, Ingeno. Topogo", 23.7 x 39.5 cm. Sin pastas y sin lomo. Palau: 323979. Sabin: 35066 y 93333. "…Mis acusadores han escogido los puestos más elevados en que se hallan constituidos y los documentos oficiales de mayor publicidad e interés, para presentarme a la nación como un traidor coludido con los gefes del ejército invasor para borrar la nacionalidad de México anexándola a la República de Norte América: han señalado como causa eficiente de la celebración de la paz, el espíritu de confusión de nacionalidades que me atribuyeron; y han presentado como prueba irrefragrable de sus aseveraciones la conducta observada por la Asamblea municipal después de instalada y los medios porque había llegado a ser electa…". A fines de 1847, las autoridades militares estadounidenses permitieron la renovación de la Ciudad de México. Esto iba contra las leyes mexicanas y se hizo a propósito para poner un gobierno de la ciudad que colaborara o aceptara los términos de paz. En consecuencia, se presionaría al gobierno nacional de México, que tenía su sede en Querétaro. Algunos políticos mexicanos tenían la impresión que el país perdería su autonomía por completo, por lo que debía someterse al nuevo orden estadounidense. Uno de ellos era Francisco Suárez Iriarte quién fuera acusado de traición por sus connacionales. Véase en: http://www.pbs.org/kera/usmexicanwar/war/occupation_of_ mexico_esp.html 24

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

19


Detalles lote 25

20


Detalles lote 25

21


Detalles lote 25

22


Detalles lote 25

23


Detalles lote 25

24


25

25 Nebel, Carl - Kendall, George Wilkins. The War Between the United

States and Mexico. Illustrated, Embracing Pictorial Drawings of All the Principal Conflicts, by Carl Nebel, Author of "A Picturesque and Archaeological Voyage in Mexico," with a Description of Each Battle, by Geo. Wilkins Kendall, Author of "The Texan Santa Fé Expedition," etc., etc. New York - Philadelphia: Published by D. Appleton & Company - George S. Appleton, 1851. fo. doble marquilla, IV + 52 p. Mapa: "Map of the Operations of the American Army in the Valley of Mexico in August and September 1847", imagen: 27.8 x 43.9 cm.; hoja completa: 43 x 57.8 cm. Grabado sobre piedra por Erhard - Schieble, impreso por Lemercier de Seine. 12 litografías de Carl Nebel. Texto con puntos de óxido en márgenes, afecta poco texto; primeras dos hojas con pequeño faltante en punta inferior, y tres hojas con pequeña rasgadura en punta inferior, sin afectar texto. Pasta anterior con faltante en puntas; lomo rasgado y con faltantes. Encuadernado en rústica. Vistas: a) Battle of Palo = Alto. Litografía: 27.8 x 42.3 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. Márgenes con manchas de óxido. b) Capture of Monterey. Litografía: 27 x 42 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. Ligeras manchas de óxido en punta superior derecha de la imagen. c) Battle of Buena Vista. Litografía: 27.6 x 42.5 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. Márgenes con manchas de óxido. d) Bombardment of Vera = Cruz. Litografía: 27.4 x 42.2 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. Ligeras manchas de óxido en tercio superior de la imagen. e) Battle of Cerro = Gordo. Litografía: 27.4 x 42.3 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. f) Assault of Contreras. Litografía: 27.7 x 42.5 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. Pequeña mancha en punta inferior derecha de la imagen; márgenes con manchas de óxido. g) Battle of Churubusco. Litografía: 27.3 x 42.8 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. Ligeras manchas de óxido en tercio superior de la imagen y en márgenes. h) Molino del Rey - Attack upon the Molina. Litografía: 27.6 x 42.8 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. Márgenes con manchas de óxido. i) Molino del Rey - Attack upon the Casa Mata. Litografía: 27.5 x 42.5 cm., hoja completa: 42 x 55 cm. Ligeras manchas de óxido en tercio superior de la imagen y en márgenes. j) Storming of Chapultepec - Pillow's Attack. Litografía: 27.9 x 42.6 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. Margen inferior con ligeras manchas de óxido. k) Storming of Chapultepec - Quitman's Attack. Litografía: 27.5 x 41.7 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. Márgenes con manchas de óxido.

l) Genl. Scott's Entrance into Mexico. Litografía: 28.2 x 42.8 cm.; hoja completa: 42 x 55 cm. Ligero rayón en tercio superior de la imagen y márgenes con manchas de óxido. Piezas: 13. Litografías coloreadas con acuarela (escenas de batallas dibujadas por Carl Nebel), con goma arábiga e impresas por Lemercier y Adolphe Jean Baptiste Bayot. Sello: Entered According to act of Congress. Palau: 188868. Menciona 10 láminas. De las doce ilustraciones que acompañan a su obra […] el artista dibujó la mayor cantidad en el lugar de los hechos. En lo que respecta a la configuración general del terreno, la fidelidad del paisaje y la corrección de las obras y edificios introducidos, son estrictamente confiables. Cada lector debe ser consciente de la imposibilidad, al pintar una escena de batalla, de dar más de un rasgo o incidente principal de la contienda. El artista eligió lo que él consideraba lo más interesante y emocionante de cada combate [...] En la presente serie de ilustraciones se ha tenido el mayor cuidado para evitar imprecisiones. Véase en: Prefacio. La obra representa el clímax de la confluencia del periodismo y la litografía en el Siglo XIX, ya que las imágenes de Nebel son los testigos oculares contra los que deben compararse todas las demás. Sin embargo, Nebel brindó imágenes idílicas de las contiendas; en muchos casos no reportó sus horrores; difiere de otras fuentes sobre la hora de la batalla, el clima u otros aspectos; y en muchas ocasiones, su representación del hecho histórico obedece a factores de la composición visual. Pese a ello, el artista logró equilibrar correctamente, en todas las litografías, la escena romántica con la histórica. Para el texto, Kendall recurrió a los informes oficiales de los diferentes comandantes y sus subordinados, en algunos casos, estuvo presente en muchas de las batallas y personalmente examinó el terreno sobre el que se libraron, excepto la Batalla de Buena Vista. Es gracias a "The War between the United States and Mexico", que tenemos un testimonio visual que da cuenta de las cruentas batallas llevadas a cabo entre México y los Estados Unidos, en las que las tropas nacionales sufrieron fuertes derrotas que permitieron a los norteamericanos llegar hasta la capital del país. Fue así como el 14 de septiembre de 1847 la bandera de Estados Unidos ondeó en lo alto de Palacio Nacional. Véase en: Sandweiss, Martha A. entre otros. Eyewitness to War: Prints and Daguerreotypes of the Mexican war, 1846-1848. Fort Worth, Amon Carter Museum, Smithsonian Institution Press, 1989; Juárez López, José Luis. Las Litografías de Karl Nebel. Versión Estética de la Invasión Norteamericana 1846 - 1848. México: Miguel Ángel Porrúa, 2004. $270,000.00 - $320,000.00 M.N.

25


26

26 Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre la República Mexicana y los Estados Unidos de América / Exposición Dirigida al Supremo Gobierno por los Comisionados que Firmaron el Tratado de Paz con los Estados Unidos. Querétaro: Imprenta de J. M. Lara, 1848. 4o. marquilla, 28 + 27 p. Primera edición. Firmado en Guadalupe Hidalgo el 2 de febrero de 1848, con las notificaciones con que ha sido aprobado por el Senado, y ratificado por el Presidente de los Estados Unidos. Texto en español e inglés. Sin refinar. Lomo gastado. Portada y primera hoja con faltantes, afecta poco texto; manchas de humedad en texto. Encuadernado en pasta dura. Primera edición del 'Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre la República Mexicana y los Estados Unidos de América', firmado el 2 de febrero de 1848 en el altar mayor de la antigua Basílica de Guadalupe en Villa Hidalgo "La Villa", y suscrito por los conservadores Bernardo Couto, Miguel Atristáin y Luís G. Cuevas, representantes de México, y por parte de Estados Unidos, Nicholas P. Trist. El tratado marcó el fin de la guerra entre México y los Estados Unidos y la cesión de más de la mitad del territorio mexicano. El tratado consta de 23 artículos. Entre estos, destaca: Se restablece la paz entre los dos países; en los artículos III y IV, se determinan los términos de salida y entrega de lugares ocupados por las tropas de los Estados Unidos de América; artículo V, se establece la frontera (México pierde más de 2 millones y medio de kilómetros cuadrados de su territorio: Texas, la parte de Tamaulipas ubicada entre los ríos Nueces y Bravo; Nuevo México y la Alta California); artículos VIII y IX, se da libertad a los ciudadanos mexicanos de los territorios perdidos para elegir nacionalidad garantizando sus derechos; artículo XI, se compromete el gobierno de Estados Unidos de América en resguardar la frontera por incursiones de tribus salvajes; artículo XII, se determina el pago de 15 millones de dólares a México en compensación por la pérdida de los territorios mencionados, artículo ratificado unos meses después por el gobierno de Estados Unidos, determinando la forma de pago. $60,000.00 - $70,000.00 M.N.

26


27 Wise, Henry Augustus. Los Gringos: or, an Inside View of Mexico and California, with Wanderings in Peru, Chili, and Polynesia. New York: Baker and Scribner, 1849. 8o. marquilla, XVI + 453 p. Primera edición. Encuadernación quebrada, cofia y pie gastados. Texto con manchas de óxido y humedad. Encuadernado en pasta dura. Henry Wise (1819 - 1869), Teniente de la Armada de los Estados Unidos quien sirvió en la Guerra de México; su narrativa incluye relatos de las Batallas de San Pascual, San Gabriel y La Mesa, Fremont, Monterrey, la ciudad de Yerba Buena, el bloqueo de Mazatlán. También se incluye la narrativa de Wise de su visita a Hawai. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

28

Detalle

28 Habsburgo, Maximiliano de. Carta Manuscrita. 18 de Septiembre de 1856. 2 h., 20.7 x 13.3 cm. Firmada: "Ferdinand Maximilian, Archduke of Austria". En el texto, Maximiliano contesta una carta dirigida a una mujer a quien no nombra, referente a algún reporte que ella considera injurioso: "In answer to your amiable letter of the 11th I must inform you that I never, neither on private nor on way of service, received the slightest notice that any calumniatory reports has been spread about concerning your most respectable person…". Maximiliano explica que no tiene noticia de ningún reporte contra la que escribe la carta, y que no puede averiguar acerca de ese asunto, ya que el hacerlo le daría mucha publicidad al mismo. Rara carta del puño y letra de Maximiliano de Habsburgo; en ese año el Castillo de Miramar se hallaba en construcción. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

29 Bibesco, Georges. Au Mexique 1862, Combats et Retraite des Six Mille. Paris: E. Plon, Nourrit et Cie, 1887. 4o. marquilla, 280 p. Dibujos de P. Jazet. 23 láminas; un mapa a doble página: "Environs d'Orizaba à la Vera - Cruz"; tres planos a doble página: "Combat des Cumbres", "Puebla et ses Environs", "Plan d'Ensemble"; y una tabla plegada "Situation des troupes mexicaines au 1er Octobre 1862". Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "Au mexique 1862", obra escrita por Georges Bibesco de origen rumano, fue oficial del ejército francés durante la Intervención en México en 1862. La comisión de Bibesco fue elaborar los reportes oficiales mensuales mandados por los Cuerpos Expedicionarios franceses hacia la Oficina de Guerra. El libro es una fuente alternativa para el estudio del periodo de intervención francesa. $3,000.00 - $5,000.00 M.N. 27


30 Gagern, Carlos de. Apelación de los Mexicanos a la Europa Bien Informada de la Europa Mal Informada. México: Imprenta de I. Cumplido, 1862. 8o. marquilla, XI + 86 p. Ex Libris de Frederick Starr. Sellos de antigua biblioteca. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura. Palau: 96491. Carlos de Gagern fue un Teniente prusiano que participó en la Guerra de Reforma y la Segunda Intervención Francesa de parte del ejército mexicano, permaneció en México de 1853 a 1871. Gracias a sus méritos militares, así como sus aportes intelectuales, se le otorgó la nacionalidad mexicana. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

30

31 González Ortega, Jesús. Carta Manuscrita. Tecamachalco, agosto 27 de 1862. 1 h., 33.5 x 21.5 cm. Sello de la División de Zacatecas. Carta manuscrita y firmada por Jesús González Ortega. En la carta se refiere que algunos soldados bajo su mando han desertado, y pide órdenes para castigarlos rápidamente. Jesús González Ortega (1822 - 1881) fue Comandante del "Ejército del Este" y luchó contra los franceses, defendió la ciudad de Puebla después de la muerte de Ignacio Zaragoza en 1862. Un año después es tomado prisionero por el ejército francés, comandado por el General Forey; al no acceder a las peticiones del General francés es condenado a prisión en Francia pero logra escapar durante su traslado al puerto de Veracruz. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

31

32 Juárez, Benito - Ogazón, Pedro. Ley Orgánica Electoral. Guadalajara, Junio 7 de 1862. 12 p., 32 x 20 cm. Manchas de humedad en las primeras 6 páginas. Ley electoral para las elecciones generales de 1862, puesta en circulación por Pedro Ogazón, Comandante militar de los estados de Jalisco y Colima. Describe las regulaciones en aquellas partes del territorio mexicano ocupadas por las fuerzas invasoras. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 32

28


33 Ligero Bosquejo de la Actual Situación en Méjico. Madrid: Imprenta a Cargo de Don Antonio Pérez Dubrull, 1862. 8o. marquilla, 49 p. Artículo publicado por "El Veracruzano" en sus números correspondientes al 7 y 10 de octubre. Ligera mancha de humedad en margen inferior de pasta anterior a página 10. Encuadernado en rústica. Documento dedicado a atacar al presidente Benito Juárez y sus políticas públicas. El autor dirige esta crítica a los ciudadanos europeos, analizando los efectos nocivos que la promulgación de la Constitución de 1857 tuvo para el país, el estado deplorable en el que se encuentran los ejércitos mexicanos y las finanzas públicas, y la cuestión de la intervención extranjera en México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

33

34 Malte - Brun, Victor Adolfe. Le Mexique Illustré. Histoire et Géographie... Récit des Événements Militaires… Comprenant en outre l'Histoire et la Géographie Illustrées des États - Unis. Paris: Chez Azur - Dutil, 1862. 4o. marquilla, 72 p. Cuatro mapas por A. H. Dufour, coloreados: "États - Unis. Région du Nord", 24 x 30 cm.; "États - Unis. Région du Sud", 24 x 30 cm.; "États - Unis. Région des Territoires", 30 x 24 cm.; "Mexique", 24 x 30 cm. Ilustraciones de Gustave Doré intercaladas en el texto. Portada restaurada. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

35 Anverso

Reverso

35 Medalla del 5 de Mayo. Medalla en oro de 14 k., 13.1 gramos, ovalada, 21 x 27 mm. Anverso: “LA REPUBLICA MEXICANA A SUS VALIENTES HIJOS”, rodeado por una corona de laurel. Reverso: “TRIUNFÓ GLORIOSAMENTE DEL EJÉRCITO FRANCES DELANTE DE PUEBLA EL 5 DE MAYO DE 1862”, rodeado por una corona de olivo. “Artículo 3° La medalla del general en jefe será de oro con una águila mexicana sobrepuesta; las del mayor general y jefes de brigada, de oro con un adorno sobrepuesto; las de los demás jefes hasta teniente coronel, de oro sin adorno; las de los otros jefes, de plata sobredoradas; las de los oficiales de plata y las de tropas, de metal de menos valor. Los agraciados las usarán pendientes de una cinta con los colores nacionales”. Véase en: "Benito Juárez: Documentos, discursos y correspondencias, Tomo Sexto. Enlace: http://juarez.mhiel.mx/docs/Tomo6/Cap9/index. html?page=51 $22,000.00 - $26,000.00 M.N. 29


Anverso

36

Reverso

36 Juárez, Benito. Diploma y Medalla al Comandante de Batallón Antonio A. Páez. a) Diploma Otorgado al Comandante de Batallón Antonio A. Páez por Haber Combatido en la Intervención Francesa. México, agosto 5 de 1867. 1 h., 46 x 32 cm. Firmado por Benito Juárez e Ignacio Mejía. Grabado de Escudo Nacional en tercio superior. "En nombre de la República y como justo tributo al mérito y valor del Comandante de Batallón Antonio A. Páez que en la clase de Capitán de Infantería combatió contra el ejército francés, y sus aliados, he dispuesto se le expida este diploma, con el que justificará siempre que tuvo la gloria de haber cooperado, ó salvado, la Independencia Nacional, luchando contra la intervención extranjera, y haciéndolo acreedor por su mérito a la condecoración de Segunda clase creada por éste decreto". Pequeñas rasgaduras en márgenes. b) Navalón. Medalla Otorgada a los Combatientes en la Batalla de Puebla. En plata, 25 mm. Anverso: "LA REPUBLICA MEXICANA A SUS VALIENTES HIJOS", dentro de una corona de siempreviva. Reverso: "DERROTANDO A LOS TRAIDORES EL 4 DE MAYO CONTRIBUYO EFICAZMENTE AL TRIUNFO ALCANZADO EN PUEBLA CONTRA EL EJÉRCITO FRANCES EL 5 DE MAYO DE 1862", dentro de una corona de laurel, en nueve líneas. Exergo: "NAVALON". Piezas: 2. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.

30


Anverso

37 Reverso

37 Medallas Conmemorativas de la Expedición de México. Expedition du Mexique. a) Medalla en plata, 18 mm. Anverso: Al centro el perfil de Napoleón III mirando a la derecha, rodeado por una corona de olivo y con la leyenda "NAPOLEON III EMPEREUR". Exergo: E. F. (grabador, medallista y escultor francés Jean Baptiste Eugène Farochon). Reverso: Al centro las leyendas “EXPEDITION DU MEXIQUE 1862 - 1863" “CUMBRES CERRO BORREGO SAN LORENZO PUEBLA MEXICO”, rodeada por una corona de olivo. Listón de seda bordado con una cruz en rojo y verde, y un águila mirando a la derecha devorando una serpiente, deteriorado. b) Medalla en plata, 10 mm. Anverso: Al centro el perfil de Napoleón III mirando a la derecha, rodeado por una corona de olivo y con la leyenda "NAPOLEON III EMPEREUR". Reverso: Al centro las leyendas “EXPEDITION DU MEXIQUE 1862 - 1863" “CUMBRES CERRO BORREGO SAN LORENZO PUEBLA MEXICO”, rodeada por una corona de olivo. Listón de seda bordado con una cruz en rojo y verde, y un águila mirando a la derecha devorando una serpiente. Piezas: 2. Esta condecoración fue establecida en 1863 por el Emperador Napoleón III, y fue entregada a los participantes de la expedición emprendida en México, la cual tuvo por objetivo la creación de un contrapeso francés en América Latina, frente a los Estados Unidos. $11,000.00 - $13,000.00 M.N.

38 Paz, Ireneo. ¡Juárez! Undécima Leyenda Histórica. México: Imprenta, Lit. y Encuadernación de I. Paz., 1902 - 1904. 8o., VII + 466 p. + 2 h.; 323 p. + 2 h. Tomos I II en un volumen. Primera edición. Introducción de Ricardo Juan Durán. Tomo I: 18 láminas. Portada restaurada, rasgada y por desprenderse. Tomo II: 12 láminas. Encuadernado en pasta, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

38

31


39 Bazaine, François Achille. Disposición del

General de División, Comandante en Jefe del Cuerpo Expedicionario de México, Relativo a la Designación de Personal para una Aduana Terrestre en Salamanca. Salamanca, diciembre de 1863. 1 h., 31.5 x 21.2 cm. Texto manuscrito. Membrete oficial del Cuerpo Expedicionario en México. Firma de François Achille Bazaine. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 39

Detalle

40

40 Escudo de Armas del Imperio y Decreto Oficial. México, 20 de Septiembre de 1863. a) Escudo de Armas del Imperio Mexicano. Litografía, 1 h., 32.7 x 22.5 cm. Litografiado por Decaen. b) Decreto Oficial. México: Palacio de la Regencia del Imperio, Septiembre 20 de 1863. 1 h., 33 x 21.3 cm. Emitido por la Regencia del Imperio. Rúbrica de J. M. Arroyo, El Secretario de Estado honorario, encargado de la Secretaría de Negocios Extranjeros. De puntos a surcos de polilla en márgenes derecho e inferior. "… En lo sucesivo, el escudo de las armas del Imperio será segun la siguiente descripción: En el centro de un manto Imperial, recogido en sus estremos, formando pabellón, con un lazo tricolor, verde, blanco y encarnado, con el lema RELIGION, INDEPENDENCIA Y UNION, rematando la parte superior de aquel, con una corona de la misma clase, estará la Aguila Mexicana dentro de un escudo realzado, en la actitud de siempre, es decir, de pié sobre el nopal, y la culebra asida con el pico y una garra: en la cabeza tendría la corona imperial. En lo alto del escudo habrá el penacho de siete plumas, de los antiguos Monarcas Aztecas: á los lados de éste se verán, á la derecha, en una maza la mano de la Justicia, y á la izquierda el cetro Imperial. A la mitad de los costados del escudo se representarán, en uno, una macana, y en el otro el carcáx. Estos cuatro emblemas aparecerán como si estuviesen colocados detrás del escudo, viéndose solo la parte principal de ellos. Del carcáx y la macana penderá el collar de la Gran Cruz de la Orden Imperial de Guadalupe, sirviendo éste de término á todo el blason de armas, en unión de los ramos de laurel y de encina, que siempre han tenido las de la Nación". Total de piezas: 2. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 32


41 Favre, Julio - Billault, Auguste Adolphe. Discurso... en el Cuerpo Legislativo de Francia sobre la Cuestión de México. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1863. 4o. marquilla, 32 p. Precedido por una biografía de Julio Favre por F. M. de Olaguíbel. Lomo con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. Discurso sobre la Intervención Francesa en México. "…aquí está la verdadera cuestión; tenemos que preguntar cómo y por qué se ha emprendido la expedición, cómo ha parecido ser desviada de su objeto primitivo y cómo puede terminarse; cuestiones todas, no necesito decíroslo, que interesan en muy alto grado el porvenir, el honor y la moralidad de la Francia". Véase en: página 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

41

42 Forey, Élie-Frédéric. Carta Dirigida al General Bazaine. Cerro San Juan, 24 de abril de 1863. 1 h., 22 x 16.5 cm. Carta manuscrita. Firma del General Élie-Frédéric Forey. Escrito en el que el General Élie-Frédéric Forey informa al Comandante de la Primera División del Cuerpo Expedicionario Francés en México, François Achille Bazaine, sobre el teatro de operaciones realizadas por el General Abel Douay y los movimientos de tropas planeados para el 25 de abril, como parte del sitio de la ciudad de Puebla, iniciado el 16 de marzo de 1863. "Douay hizo de mi conocimiento que es posible que modifique un poco las condiciones del ataque y, por consiguiente, haya un pequeño atraso. En todo caso, el ataque se llevará a cabo mañana lo antes posible. Le ruego abrir fuego de nuestro lado una vez que escuche la señal de abertura de fuego del lado del General Douay". $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

42

43 Garza, Juan José de la. Triunfo de las Armas Nacionales sobre los Franceses en la Barra de Tampico. Pachuca: Imprenta del Gobierno, 22 de enero de 1863. 1 h., 33 x 22.5 cm. Comunicado. Mancha de humedad en punta inferior izquierda. Recuento de la Batalla de Tampico, en la cual se enfrentaron una flota de 10 barcos de la marina francesa, contra una fuerza de 500 soldados mexicanos y 2 piezas de artillería, comandadas por los Generales Juan José de la Garza y Desiderio Pavón. Como saldo de la batalla, resultó hundido un barco de guerra y se capturaron pertrechos y soldados franceses, lográndose una victoria para el ejército republicano. Sin embargo, pese a la retirada de la flota francesa, la victoria fue solamente parcial ya que, “los invasores, antes de efectuar su embarque, incendiaron completamente todas las fincas que había en la barra de este puerto, dejándola por consecuencia, reducida a un espantoso desierto”. Manuel Santibáñez reproduce el mismo texto con la siguiente afirmación, “Copio de los números 24 y 44, tomo II del’Boletín Oficial de Puebla’ (1863) lo siguiente…”. Véase en: Santibáñez, Manuel, Reseña histórica del Cuerpo del Ejército del Oriente, México, Tip. de la Oficina Impresora del Timbre, 1862 - 1863, Tomo I, p. 218-220. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 43

33


44 González Ortega, Jesús. Parte General que da al Supremo

Gobierno de la Nación Respecto de la Defensa de la Plaza de Zaragoza, el Ciudadano General. Zacatecas: Imprenta de Tostado y Villagrana, 1863. 8o. marquilla, 185 p. Primera edición. Retrato del General Jesús González Ortega. Conserva pastas originales en rústica con pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Tras la muerte de Ignacio Zaragoza, Benito Juárez nombró a Jesús González Ortega Jefe del Ejército de Oriente y le encomendó la defensa de la ciudad de Puebla. Durante dos meses, del 16 de marzo al 16 de mayo de 1863, las fuerzas francesas comandadas por el General Forey sitiaron la ciudad llevándose a cabo una sangrienta lucha por el control de aquella población estratégica. Finalmente, sin municiones ni víveres, Ortega se vio obligado a rendirse y entregar la ciudad. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 44

45 Documents Rélatifs à la Protection des Sujets Étrangères Résidant au Mexique après le Départ de S. E. M. Le Baron de Wagner Ministre Résident de S. M. Le Roi de Prusse. México: Imprimerie Andrade y Escalante, 1864. 8o. marquilla, 41 p. Documentos publicados por la legación de Ecuador. Dedicado y firmado por el diplomático, "chargé d'affaires", Francisco de Paula Pastor para Mariano Conde. Lomo rasgado. Encuadernado en rústica. Impreso relativo a la defensa de ciudadanos europeos en México durante el periodo de la Intervención Francesa. Francisco de Paula Pastor, mexicano de nacimiento, dedicó su vida a las relaciones diplomáticas y negociaciones económicas. Proveniente de la élite conservadora, al punto de ser expulsado del país bajo orden de Benito Juárez, debido a su manifiesto apoyo hacia Ignacio Comonfort en la Guerra de Reforma. En Ecuador, el gobierno de Gabriel García Moreno, en tanto "laboratorio de conservadurismo latinoamericano", se volvió el ambiente perfecto para que Francisco de Paula Pastor expresara y defendiera abiertamente sus ideales de intervención europea. Véase en: Buriano Castro, Ana - Medina Chávez, Araceli. En las Redes del Agio y la Diplomacia: Francisco de Paula Pastor, Representante de Ecuador en México, (1832 - 1864). Revista Mexicana de Política Exterior. N° 88, noviembre - febrero, 2009 - 2010. 133 - 164 p. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

45

46 Gutiérrez de Estrada, José M. Proclama para Anunciar la Llegada de Maximiliano de Habsburgo a México. México, 1864. 1 h., 44.5 x 34 cm. Escudo Imperial en margen superior. "Acaba de recibirse en el Ministerio de Relaciones Esteriores, el siguiente parte telegráfico, que nos apresuramos a comunicar a la Nación... Remitido de Orizava. Enero 29 de 1864. Recibido en México á las 8 y 45 minutos de la mañana... S. A. I. el Sr. Archiduque Fernando Maximiliano de Austria, ha resuelto definitivamente embarcarse para México en todo el próximo Marzo". Gutiérrez de Estrada, lideró la Comisión conformada por el Partido Conservador con el fin de solicitar un monarca europeo para restaurar el Imperio Mexicano, logrando su objetivo en el año de 1863 con la ayuda de la Casa de Austria. Fue nombrado por Maximiliano su representante personal ante las potencias europeas. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 46

34


47

47 Anuario de las Órdenes Imperiales 1865. México: Imprenta de J. M. Lara, 1865. 4o. marquilla, 4 (Orden Imperial del Águila Mexicana) + 69 (Orden Imperial de Guadalupe) + 4 (Orden Imperial de San Carlos) + 5 (Medalla del Mérito Civil) + 19 (Medalla del Mérito Militar) + 7 (Cruces de Constancia) + 13 (Cruces por Guerras Estranjeras) + 4 (Cruces Estranjeras) + 14 (Estatutos de la Orden Imperial del Águila Mexicana) + 54 p. (Índice) + 1 h. Sellos de antiguo propietario. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura. Palau: 13390. Obra que da cuenta de diferentes aspectos como la jerarquía interna de las distintas órdenes, así como de sus clases con las que están conformadas; así mismo, incluye el listado de cada uno de los integrantes y los meses en los que fueron condecorados, como es el caso de la Orden Imperial de Guadalupe y las Cruces por Guerras Estranjeras, las cuales dan cuenta desde que fueron instituidas hasta las otorgadas en el año de 1865, siendo un recuento detallado de cada uno de los condecorados en cada una de las distintas órdenes que se implementaron en México, hasta en año de 1865. "Visto Vuestro decreto de 1o. de Enero, instituyendo la orden del Águila Mexicana y el de la misma fecha encargado a D. Juan N. Almonte, Gran Canciller de ella, de formar sus estatutos. Hemos decretado y decretamos. Título 1o. Su organización y composición. Art.1o. La Orden del Águila Mexicana se instituye para recompensar el mérito contraído y los servicios extraordinarios hechos al Estado a Vuestras Personas. Art. 2o. El Emperador reinante o la Regencia gobernando en su nombre es Gefe Soberano y gran maestre de la orden. Art. 3o. El Águila Mexicana se compone de caballeros oficiales, comendadores, grandes oficiales, grandes cruces y grandes cruces con collar…". Véase en: Orden Imperial del Águila Mexicana. Creada por el emperador Maximiliano, por el decreto publicado en el Diario del Imperio, el domingo 1o. de enero de 1865, para recompensar los méritos sobresalientes y servicios extraordinarios hechos al estado y al soberano. De inmediato los conservadores mostraron su inconformidad ya que a esta Orden se le declaró superior a la Orden de Guadalupe, creada por Iturbide y eliminó el tratamiento de Excelencia, que de palabra y por nombramiento escrito, se les otorgaba a los Grandes Cruces. En realidad la Orden del Águila Mexicana fue creada para resaltar el deseo de Maximiliano, de que el Imperio Mexicano estuviese a la altura de las grandes monarquías de Europa para así obtener las concesiones y reconocimientos diplomáticos para el novel imperio. Se hace notar que esta Orden se entregó principalmente a extranjeros. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.

48 Habsburgo, Fernando Maximiliano de. Bando Referente a los Títulos de Propiedad del Clero Nacionalizado por Juárez. "Imperial Decreto".

Tlaxcala, 18 de marzo de 1865. 1 h., 43 x 33 cm. Rúbricas de José Ignacio de Ormaechea y Ernaiz, prefecto superior político e Ignacio Illañes, oficial mayor encargado de la Secretaría. "Reglamento. Art. 1. Las presentaciones para la revisión de las operaciones de desamortización y nacionalización se harán ante la secretaría del Consejo de esta capital, y en los lugares foráneos ante la primera autoridad del partido. Art 2. La presentación se hará exhibiendo los títulos originales de la adjudicación o redención, acompañando una copia simple de ellos…". Pequeños faltantes en márgenes. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

35


49 Habsburgo, Maximiliano de. Acta de la Instalación de la Academia Imperial de Ciencias y Literatura de México. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 1866. 4o. marquilla, 27 p. Creada por decreto el 10 de abril de 1865. Pasta anterior decorada y con el escudo de armas del Segundo Imperio. Lomo deteriorado. Texto y pastas con un punto de polilla en tercio superior, afecta poco texto. Encuadernado en rústica. La Academia, contó con intelectuales como Joaquín García Icazbalceta, Francisco Pimentel y Manuel Orozco y Berra, dejó de funcionar hacia finales de 1866. "Hay, además, un tesoro, que ciertamente en nuestra bendecida patria no se busca inútilmente, y que es sin duda el mejor de esta creación: hablo de la inteligencia, de este destello de Dios que ilumina el universo. México la posee, y con ella el elemento más indispensable de las ciencias, el positivo y solo duradero triunfo de la humanidad". Véase en: página 4. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

50 Ruíz, Eduardo. Historia de la Guerra de Intervención en Michoacán. México: Ofic. Tip. de la Secretaría de Fomento, 1896. 4o., X + 698 p. 11 láminas. Pasta anterior desprendida; pasta posterior y lomo por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 281318. Historia del ejército Republicano del Centro, en lo referente a su campaña en el Estado de Michoacán. La obra abarca, desde los primeros enfrentamientos armados en el Estado en 1863 hasta el triunfo de la República y la caída del Segundo Imperio.

49

$4,000.00 - $5,000.00 M.N.

51 Chase, Franklin. Carta Dirigida al Comandante John Madigan, Jr., Capitán del U.S.S. Paul Jones, Anclado en el Puerto de Tampico. Tampico, mayo 10 de 1866. 2 h., 25.2 x 20 cm. Pequeñas rasgaduras en dobleces. Franklin Chase (1837 - 1870), comerciante y cónsul de Estados Unidos en Tampico, su esposa de origen inglés sirvió como espía de Estados Unidos. En esta carta incluye copias de los comentarios de la prensa de Tampico sobre el barco y la conversación del Capitán con el Comandante de la Fragata francesa "Tisiphone". Dicho barco partió hacia Matamoros, en Soto la Marina capturó 3 vaqueros que nadaban en el mar, fueron acusados de guerrilleros, por lo que serán colgados de acuerdo al decreto de Maximiliano de octubre 3, 1865. El "Paul Jones" era el barco más grande que hubiera entrado a Tampico, su propósito fue servir como advertencia para que Francia pusiera fin a la Intervención. La fragata "Tisiphone" formó parte de las Batallas de Bagdad y Matamoros, donde participaron "voluntarios" americanos junto con las fuerzas de Escobedo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

52

52 Segura, José Sebastián. Boletín de las Leyes del Imperio Mexicano, o sea Código de la Restauración. México: Imprenta Literaria, 1866. 8o. marquilla, 1 - 32; 33 - 64; 65 - 96; 97 - 128; 129 - 160; 161 - 192; 193 - 224; 257 - 288; 289 - 320 p. Tomo V. Entregas 1 - 7, 9 y 10. Colección completa de las leyes y demás disposiciones dictadas por la Intervención Francesa, por el Supremo Poder Ejecutivo provisional, y por el Imperio Mexicano, con un apéndice de los documentos oficiales más curiosos de la época. Sin refinar. Entrega 4 con faltantes en margen inferior. Encuadernados en rústica. Piezas: 9. Incluyen: nombramientos, condecoraciones, leyes y disposiciones con respecto a la hacienda pública y aduanas marítimas, discursos políticos, decretos, etc. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 36


53 Arias, Juan de Dios. Reseña Histórica de la Formación

y Operaciones del Cuerpo de Ejército del Norte Durante la Intervención Francesa, Sitio de Querétaro y Noticias Oficiales sobre la Captura de Maximiliano, su Proceso Íntegro y su Muerte. México: Imprenta de Nabor Chávez, a cargo de Joaquín Moreno, 1867. 8o. marquilla, 725 p. + 3 h. 11 láminas (retratos) y un estado plegado: "Estado que manifiesta la artillería, armas, municiones y efectos de parque que se han recibido, consumido, inutilizado y tomado al enemigo, espresando también las novedades que han ocurrido en el personal durante el tiempo del bloqueo de esta plaza", 44 x 63 cm, reforzado. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 16395. Menciona 12 retratos y 7 mapas.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

53

54 Blasco, José Luis. Maximiliano Íntimo. El Emperador Maximiliano y su Corte. México - París: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1905. 8o. marquilla, 478 p. Una lámina. Memorias de un secretario particular. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

55 Calendario Histórico de Maximiliano, para el año de 1868. México: Imprenta de la “Galería Literaria”, 1867. 8o. marquilla, 42 p. Segunda edición. Una litografía, notas manuscritas al reverso; un calendario plegado. Texto refinado y con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 54

56 Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo que se ha Titulado Emperador de México y sus Llamados Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía. Sus Cómplices por Delitos contra la Independencia y Seguridad de la Nación, el Orden y la Paz Pública, el Derecho de Gentes y las Garantías Individuales. México: Imprenta de M. Villanueva, 1868. 8o. marquilla, 345 p. Primera edición. Fiscal: Manuel Azpiroz; escribano: Jacinto Melendez. Edición de la "Biblioteca Universal" de M. Villanueva. Gracias quebradas; pasta posterior por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 50443. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

56

37


57 Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo, que se ha Titulado Emperador de México, y sus Llamados Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, sus Cómplices por Delitos contra la Independencia y Seguridad de la Nación, el Orden y la Paz Pública, el Derecho de Gentes y las Garantías Individuales. México: A. Pola, Editor, 1907. 8o., XV + 602 + XIV p. Fiscal: C. Manuel Azpiroz. Escribano: C. Jacinto Meléndez. Gracia anterior quebrada. Pequeños faltantes en margen superior de algunas páginas, papel quebradizo; primeras 15 páginas reforzadas con hilo. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

58

58 Cordiglia, Adrien. Miguel Miramón. Barcelona, ca. 1870. Tarjeta de visita, fotografía albúmina. Adrien Cordiglia fue un fotógrafo de origen francés que recorrió varios países del continente americano, tales como Uruguay (ca. 1862 1864), México (1865 - 1868), Puerto Rico (1876 - 1877), Venezuela (1879 - 1881) y República Dominicana (1884), en donde estableció temporalmente estudios fotográficos. Una producción innovadora de Cordiglia fue la superposición de imágenes, con relación a la muerte de Maximiliano de Habsburgo, tomando como fondo el sitio de la ejecución, colocó al pelotón de fusilamiento en los extremos de la imagen y a Maximiliano con sus dos generales (Tomás Mejía y Miguel Miramón) en el centro. Además, bajo la imagen de Maximiliano, agregó sus últimas palabras: “Mexicanos, voy a morir por una causa justa. Quiera Dios que mi sangre haga la felicidad de mi nueva patria”. Posterior a su establecimiento en México, Cordiglia viajó a Barcelona, España, permaneciendo cerca de seis años y fue en ese momento que comenzó a referirse a sí mismo en el texto al reverso de sus tarjetas de visita, como “Fotógrafo y Heliógrafo de S. M. el Emperador Maximiliano”. Su técnica fue altamente valorada, por lo que en el año de 1869 participó en “La Exposición Permanente de Barcelona”, de la cual se desprende un catálogo en el que hablan de sus fotografías en los siguientes términos: “Los muchos retratos que salen de su acreditado taller se reconocen a primera vista sin necesidad de mirar el membrete, no solo por la perfecta semejanza de la persona retratada, si que también por las delicadas medias tintas y bien estudiadas sombras… El Sr. Cordiglia posee sistemas enteramente nuevos como son el Cordiglia-tipo, la fotominiatura, la heliografía, el esmalte con colores naturales y a prueba de fuego, etc., que le proporcionan medios para dejar satisfechas a las personas más exigentes”. Véase en: Catálogo Detallado de los Objetos que se Hallan de Manifiesto en la Exposición Permanente de Barcelona. Barcelona: Imprenta de los Hijos de Domenech, 1869. Página 47. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 38


59

59 Cruces y Campa / Montes de Oca / J. Ibarra / J. Martínez Sánchez / Wolfenstein Sucr. / Maya y Sciandra / Altobelli & Molins / Valleto y Ca. Tarjetas de Visita y Fotopostales de la Familia Miramón. México, segunda mitad de Siglo XIX. a) Altobelli & Molins / Fotopostales. Retratos de Miguel Miramón e hijos. Una tarjeta de visita, retrato de Miguel Miramón; tres fotopostales, dos recortadas, dos con texto al reverso: "Querida…: Te mando sres. retratos de mi glorioso abuelo que, tal vez, no tengas. Casualmente encontré los originales en San Luis, y pude conseguir que me los prestaran para tomar estas reproducciones. Lo borrado de ellas te habla…" y "tu papá grande gral. Miguel de Miramón". Piezas: 4. b) Cruces y Campa. Retratos de Bernardo de Miramón y Carmen Tarelo. Dos tarjetas de visita, una con texto poco legible al reverso. Piezas: 2. c) J. Martínez Sánchez. Retrato de Concepción y Refugio Lombardo. Tarjeta de visita coloreada. d) Montes de Oca / Wolfenstein Sucr. / Maya y Sciandra / Valleto y Ca. Retratos de Josefina Fortuño, Concha Miramón y Familiares. Seis tarjetas de visita, cuatro con texto al reverso: "Para mi padrinosito, Concha Miramón. Marzo 10 de 1864", "Josefina Fortuño de Hay, hermana mayor de su papá", "A nuestra muy querida y adorada mamasita. Sus hijas que le mandan un millón de cariñosos besos. Concha y Carmen, 16 julio 83. México" y "Concha Fortuño, hermana de tu papá". Piezas: 6. e) J. Ibarra. Retratos de Antonia y Serafina Echauri. Dos tarjetas de visita. Piezas: 2. Fotografías albúminas y fotopostales, varios formatos. Total de piezas: 15. La familia Miramón formó parte de un núcleo acaudalado de la sociedad mexicana, en este sentido, con la posibilidad de contratar estudios fotográficos para inmortalizar su imagen. En el 2018 se realizó una exposición en la Galería Acuario de las Rejas de Chapultepec del 20 de marzo al 22 de abril, que enmarca la importancia de este tipo de imágenes en la constitución de las familias mexicanas y relaciones interpersonales. "Por lo general, eran obsequiadas a familiares cercanos, a novios o conocidos de las personas retratadas, quienes utilizaban el reverso de las tarjetas para escribir mensajes a sus destinatarios. De ahí nació el 'álbum familiar' en el que se resguardaban y coleccionaban las fotografías de parientes y amigos". Véase en: Inauguran la exposición Tarjetas de visita y retratos del siglo XIX en México. Marzo 20, 2018. Recurso electrónico: https://www.cultura.cdmx.gob.mx/comunicacion/nota/0220-18 Curiosamente, Bernardo de Miramón fue un militar en contra del imperio de Agustín de Iturbide; mientras que su hijo, Miguel Miramón, presidente interino de México en 1859, apoyó el imperio de Maximiliano de Habsburgo, lo que lo llevó a ser fusilado en 1867 en el Cerro de las Campanas. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

39


60 Documentos Relativos al Desempeño de Algunas Comisiones Conferidas al C. Andrés Treviño, durante la Última Guerra de Intervención Extrangera y del Llamado Imperio. Puerto de Matamoros: Tipografía del "Observador", 1869. 8o. marquilla, 22 p. Dedicado por el autor "Sr. Ministro Dn. M. Romero. Su af. Amigo. A. T.". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Raro documento impreso en Matamoros. WorldCat: 19696979. Registra un solo ejemplar en la Universidad de Texas en Austin. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

60

61

61 Galindo y Galindo, Manuel. La Gran Década Nacional. México: Oficina Tipográfica de la Oficina de Fomento, 1904. 4o. marquilla, 511 + XI; 680 + XVIII; 680 + XVI p. Relación Histórica de la Guerra de Reforma, Intervención Extranjera y Gobierno del Archiduque Maximiliano 1857 - 1867. Tomos I - III. Ex libris de antiguo propietario. Firma de antiguo propietario. Tomo I: Ocho láminas. Página 3 e índice con faltante en margen superior. Tomo II: 11 láminas. Portada restaurada. Tomo III: Siete láminas. Pastas gastadas en puntas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Manuel Galindo y Galindo (1843/4 - 1915) fue un escritor e historiador mexicano, además de haber participado en la Batalla de Puebla en 1862. Esta obra fue su participación más relevante dentro de la historiografía mexicana, cuyas principales fuentes de información fueron los periódicos liberales de la época, así como los testimonios de varios participantes; como resultado, el texto es una apasionada narración liberal. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

62 Gaulot, Paul. L'Expédition du Mexique (1861 - 1867).

D'Après les Documents et Souvenirs de Ernest Louet. Paris: Société d'Éditions Littéraires et Artistiques, 1906. 4o., XVIII + 444; 574 p. Tomos I - II. Nouvelle édition. Tomo I: Una lámina, retrato de Maximiliano. De pasta anterior a página XIV con faltante en punta superior; sin refinar. Tomo II: Semi intonso; de pasta anterior a página 16 con faltantes en margen superior. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. $5,000.00 - $7,000.00 M.N. 62

40


63 Generales del Segundo Imperio: François Achille Bazaine, Jurien de la Gravière. Tarjetas de visita y una tarjeta Cabinet. Tres de las tarjetas de visita tienen notas al reverso y una al anverso. Piezas: 6. A mediados del Siglo XIX, el avance de la fotografía permitió la difusión de un buen número de imágenes en pequeños formatos; específicamente en 1854 André Adolphe Eugène Disdéri patentó el sistema de revelado de diez fotografías en una sola hoja, las cuales se cortaban y montaban sobre tarjetas de 6 x 9 cm. aproximadamente. A partir de 1880 este formato fue desapareciendo debido a la popularización de un formato más grande, el formato Cabinet o tarjeta álbum, de 10 x 15 cm. Para 1862, el avance de la fotografía así como de los diferentes formatos de difusión, permitió que las imágenes correspondientes a los lugares y participantes de la Segunda Intervención Francesa en México se conocieran en el mundo. Algunas de las tarjetas que conforman este lote presentan al Almirante Jurien de la Gravière y al Mariscal François Achille Bazaine, ambas salidas del estudio de Disdéri; estas tarjetas se popularizaron entre los aficionados e interesados en dicho acontecimiento. Véase en: Galeana, Patricia (Coordinadora), El Imperio Napoleónico y la Monarquía en México. México: Siglo XXI Editores, 2013. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

63

64 Hans, Albert. La Guerre du Mexique Selon les Mexicains. Paris - Nancy: Berger - Levrault & Cie, Éditeurs, 1899. 8o. marquilla, 66 p. Edición revisada y ampliada. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

65 Kératry, Émile de (Conde) / Amiable, Eugène. L'Empereur Maximilien, son Élévation et

sa Chute / Légionnaire au Mexique. a) Kératry, Émile de (Conde). L'Empereur Maximilien, son Élévation et sa Chute. D'Après des Documents Inédits. Leipzig: Duncker et Humblot, 1867. 8o. marquilla, 323 p. Pastas y lomo con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. b) Amiable, Eugène. Légionnaire au Mexique 1865 - 1867. Bruxelles: Charles Dessart, Éditeur, 1942. 8o. marquilla, 212 p. Primera edición. Página 131 rasgada en margen externo, afecta poco texto. Encuadernado en rústica. Primera publicación de un manuscrito perteneciente al Museo Real del Ejército en Bruselas. El autor, un soldado belga nacido en 1838, se unió a la Legión Extranjera en Lille en diciembre de 1864 y fue enviado a México. Llegó a Veracruz el 15 de junio de 1865 posteriormente el 28 de febrero de 1867, regresó a Francia a través de Gibraltar, Mostaganem y Orán, desertando posteriormente. Es un raro relato realizado por un testigo presencial de las operaciones militares en México, con algunas inexactitudes en hechos y fechas. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 64

41


66 Kératry, Émile de (Conde). Elevación y Caída del Emperador Maximiliano. Intervención Francesa en México 1861 - 1867. México: Imprenta del Comercio, de N. Chávez, 1870. 8o. marquilla, XVI + 592 p. + 1 h. Precedida de un Prefacio de Prévost - Paradol. Traducida por Hilarión Frías y Soto. - Incluye la obra: "México, Francia y Maximiliano", por Hilarión Frías y Soto. Juicio sobre la Intervención y el Imperio, escrito con objeto de rectificar los errores de la obra intitulada "Elevación y Caída del Emperador Maximiliano" escrita por el Conde de Kératry (a partir de la página 357). Pastas y cofia gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

66

67 Kératry, Émile de (Conde). Elevación y Caída del Emperador Maximiliano. Intervención Francesa en México 1861 - 1867. México: Imprenta del Comercio, de N. Chávez, 1870. 8o. marquilla, XVI + 592 p. + 1 h. Dos láminas: "Retrato de Maximiliano de Habsburgo" y "Cripta de los Agustinos en Viena. Lugar donde se encuentra el cadáver del Archiduque Fernando Maximiliano de Hapsburgo". Precedida de un Prefacio de Prévost Paradol. Traducida por Hilarión Frías y Soto. - Incluye la obra: Frías y Soto, Hilarión. México, Francia y Maximiliano. Juicio sobre la Intervención y el Imperio, escrito con objeto de rectificar los errores de la obra intitulada "Elevación y Caída del Emperador Maximiliano" escrita por el Conde de Kératry (a partir de la página 357). Notas y sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 67

68 Martínez de la Torre, Rafael - Riva Palacio, Mariano / Vázquez, Jesús María - Ortega, Eulalio María. Memorándum sobre el

Proceso del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria / Defensa del Archiduque de Austria. México: Imprenta de Díaz de León y S. White, 1867. 4o. marquilla, 109 + 55 p. Primera edición. Portada deteriorada, con faltante de tercio inferior y manchas de humedad; últimas hojas con pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

68

42


69 Noir, Louis. Campagne du Mexique: Puebla (Souvenirs d'un Zouave). Paris: Achille Faure, Libraire-Éditeur, 1867. 8o. marquilla, 248 p. Tomo I. Página 167 con faltante en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Louis Noir (1837 - 1901) fue un periodista y escritor francés, como militar participó en la Guerra de Crimea, una campaña en Argelia y la Campaña de Italia de 1859. Al abandonar el ejército se dedicó al periodismo y a escribir novelas de aventuras geográficas e históricas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

69

70

Detalle

70 Pruneda, Pedro. Historia de la Guerra de Méjico, desde 1861 á 1867, con Todos los Documentos Diplomáticos Justificativos, Precedida de

una Introducción que Comprende la Descripción Topográfica del Territorio, la Reseña de los Acontecimientos Ocurridos desde que Méjico se Constituyó en República Federativa en 1823, Hasta la Guerra entre Miramon y Juarez. Madrid: Editores, Elizalde y Compañía, 1867. 4o. marquilla, frontispicio + XI + 462 p. 30 láminas y un "Mapa de la Campaña de Méjico", 29 x 40 cm. Pastas gastadas y gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Pedro Pruneda (1830 - 1869) fue un historiador español de pensamiento liberal. La primera parte de esta obra está dedicada al período que va desde las culturas precolombinas hasta el inicio de la Guerra por la Independencia; la segunda parte abarca toda la Guerra de Independencia a los años previos a la Guerra contra Estados Unidos. Después de esto, Pruneda divide en seis libros lo correspondiente a la Guerra contra Estados Unidos, además de escribir acerca del Segundo Imperio y sobre la Restauración de la República; cada libro se encuentra acompañado de un apéndice con documentos de época. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

71 Ramírez de Arellano, Manuel. Últimas Horas del Imperio. México: Tipografía Mexicana, 1869. 16o. marquilla, 205 p. Traducida del francés, y seguida de las consideraciones del Sr. N. Hugelmann. Pastas y lomo gastados; algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Manuel Ramírez de Arellano fue Jefe de la Artillería Imperial en el Sitio de Querétaro. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 43


72

72 Retratos de Maximiliano I de México y Carlota. Segunda mitad del Siglo XIX. Dos tarjetas de visita, en marialuisa. Al reverso con etiqueta: "Príncipes y princesa de Copenhague". En un marco de madera dorado, con la Corona Imperial de México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

73

Detalle

73 Salm - Salm, Felix zu. Queretaro. Blätter aus Meinem Tagebuch in Mexico. Nebst einem Auszuge aus dem Tagebuche der Prinzessin Agnes zu Salm-Salm. Stuttgart: Verlag von A. Kröner, 1868. 8o. marquilla, XI + 296; 239 p. Tomos I - II. Tomo I: Tres láminas y un facsimilar de una carta de Maximiliano. Tomo II: Dos láminas y un plano plegado de Querétaro. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 287686. $5,000.00 - $7,000.00 M.N.

44


74 Varios Autores. A la Memoria del C. Lic. Pablo García. Mérida: Tipografía de G. Canto, 1896. 8o. marquilla, 254 p. Un retrato del "Lic. Pablo García". Segunda edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Apuntes biográficos de Pablo García y Montilla (1824 - 1893), uno de los principales defensores del sur del país durante la Segunda Intervención Francesa y acérrimo opositor del Segundo Imperio Mexicano. Como político se le recuerda por su actitud liberal y por haber sido el primer gobernador del Estado de Campeche en 1863 tras su separación de Yucatán. Entre sus mayores logros destaca el haber formado parte del ejército republicano que expulsó de su estado a las tropas del emperador Maximiliano I de México. La presente obra narra todos los sucesos militares de los que fue partícipe contra Maximiliano en el sur incluyendo la "Evacuación de Izamal - Acción Violenta del 4 de Junio" (página 96) y "Asalto y Toma de la Plaza de Campeche el 1º de Junio de 1867" (página 97). Las crónicas de las acciones militares en el sur del país durante el Segundo Imperio son sumamente escasas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

74

75

75 Intervención Americana en Veracruz. a) Palomares, Justino N. La Invasión Yanqui en 1914. México: Sin pie de imprenta, 1940. 4o. marquilla, 282 p. + 1 h. Prólogo de Juan Sánchez Azcona. Ilustrado. Primera edición. Faltantes en lomo, sin refinar. Encuadernado en rústica. "Esta obra, que fué terminada cinco años después de la invasión, no pudo publicarse por haber desaparecido los originales primitivos misteriosamente, de la imprenta donde se empezaba a ejecutar. Afortunadamente había copia de ellos, los que después fueron nutridos con documentos valiosos. A los primitivos no se ha purgado de los duros epítetos contra los invasores, porque perderían la fuerza de la indignación que sintió en aquellos días el autor por la ofensa recibida…". Véase en: Colofón. b) Hadsell, Walter E. Fotopostales de la Intervención Americana en Veracruz. "Veracruz México", "General Funston, Rear Admiral F. F Fletcher and Staff Reviewing Naval Brigade Returning to Ships", "Killed on Corner...", "49 / The bluejacket brigade awaiting orders to form for the turning over of the city to the Army. In the foreground may be seen the battalion of the Michigan who were in charge of the artillery, which is the most important post of all. In the background may be seen the old custom house which was taken by the men from the Florida.", "Theatre...". Walter E. Hadsell (1880 - 1967) era ingeniero de minas y fotógrafo en México de 1906 a 1915. Dueño de una tienda de fotografía de 1911 a 1915: "La Kodak". Murió en Arizona en 1967. Piezas: 5. c) Horne, Walter H. Fotopostales de la Expedición Punitiva. "A Temporary Camp on the Border", "U. S. Artillery going into Action". Walter H. Horne nació en 1883 en Hallowell, Maine. Horne viajó a El Paso en 1909 y se quedó debido a sus problemas de salud y negocios. En 1911, Horne comenzó a tomar y enviar postales del suroeste a los miembros de su familia. Durante la Revolución Mexicana, tomó fotografías que representan realidades gráficas de la guerra. Fue un destacado editor de fotógrafos de escenas de guerra. Piezas: 2. Total de piezas: 8. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 45


HISTORIA DE MÉXICO

76 Sotomayor, Dámaso. La Conquista de México Efectuada por Hernán Cortés según el Códice Jeroglífico Troano - Americano. México: Tipografía de la Oficina Impresora del Timbre, 1897. fo., 1 h. (Dedicatoria) + 40 p. + 1 h. (Índice). Nueve láminas (una restaurada en margen superior), y una tabla plegada, 33 x 86 cm. Algunas páginas con pequeñas rasgaduras en margen lateral. Pastas con faltantes, pasta anterior restaurada, lomo reforzado y con faltantes. Encuadernado en rústica. Edición especial que, con preliminares de la clave jeroglífica, dedica al Señor Presidente de la República Mexicana, General Don Porfirio Díaz. Una lámina deteriorada en margen superior sin afectar la imagen. Dámaso Sotomayor, estudioso de los códices jeroglíficos Cartesiano y Troano - Americano. El estudio de este último tiene por objetivo dar a conocer las bases sobre las que parten dichos textos jeroglíficos, determinando los cambios producidos tras la llegada de los europeos a América. Centrándose en un ejercicio comparativo entre los calendarios prehispánicos y los del temprano periodo colonial, Sotomayor pone de manifiesto la influencia ejercida por los españoles en la cultura mesoamericana. Este estudio nos permite advertir cómo cambió la estructura del calendario Náhuatl, y la vida cotidiana indígena. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

76

Detalle

46


77

77 Humboldt, Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander - Bonpland, Aimé Jacques Alexandre Goujaud. Bas-Relief Aztèque de la Pierre des Sacrifices Trouvée sous le Pavé de la Grande Place de Mexico. Paris: Chez F. Schoell, 1810. Grabado, 33 x 40 cm.; hoja completa, 42 x 57 cm., enmarcada. Lámina 21 extraída de: "Vues des Cordillères, et Monumens des Peuples Indigènes de l'Amérique", obra que reunía lo relacionado a los primeros tiempos de los pueblos originarios de América. Impresión de la Piedra de Chetumal, erróneamente llamada Altar de Sacrificios Gladiatorios por muchos años debido al vandalismo realizado en ella, donde se realizó un canal en el siglo XVII. Estudios recientes concluyen que la escultura fue dañada intencionalmente para reforzar los informes sensacionalistas de la civilización azteca y que no tiene relación alguna con sacrificios. Se cree que la escultura era un monumento a la victoria militar de monarcas mexicas sobre diferentes regiones de Mesoamérica, los glifos de estas regiones se pueden apreciar junto a las figuras de guerreros derrotados en el costado del monumento. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

47


78

78 Humboldt, Friedrich Wilhelm Heinrich Alexander - Bonpland, Aimé Jacques Alexandre Goujaud. Masse Détachée de la Pyramide de Cholula / Monument de Xochicalco. Paris: Chez F. Schoell, 1810. Grabados: lámina 8: "Masse Détachée de la Pyramide de Cholula", 16 x 21.5; lámina 9: "Monument de Xochicalco", 15.5 x 32 cm.; hoja completa, 56.5 x 42 cm., enmarcada. Láminas extraídas de: "Vues des Cordillères, et Monumens des Peuples Indigènes de l'Amérique", obra que reunía lo relacionado a los primeros tiempos de los pueblos originarios de América. Humboldt fue el primero en publicar reproducciones facsimilares de muchos de los códices prehispánicos atesorados en bibliotecas europeas. Sin embargo, la importancia de su trabajo no se reduce a la recuperación de estos vestigios, pues la intención de gran parte de dichas investigaciones fue cambiar la percepción que se tenía ante este tipo de culturas, como carentes de historia y sin regulación alguna, en un entorno bárbaro. Uno de los argumentos para desacreditar los avances de las culturas en América era afirmar que éstas habían surgido en un momento posterior a la cultura europea, cosa que Humboldt refutó con sus estudios; por ejemplo, encontró fascinante la complejidad de algunas palabras en las lenguas indígenas, fue una muestra implacable de su habilidad para sintetizar varias ideas en una sola palabra. Véase en: Kutzinski, Vera M. - Ette, Ottmar. Views of the Cordilleras and Monuments of the Indigenous Peoples of the Americas. A Critical Edition. Chicago: The University of Chicago Press, 2012. Introducción. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 48


79 Chavero, Alfredo. Lienzo de Tlaxcala. México: Lit. del Timbre 1892. 4o. marquilla apaisado, 65 láminas, litografías a color, de Genaro López. El Lienzo de Tlaxcala describe la Conquista de Tenochtitlan como algunas de las posteriores expediciones y conquistas llevadas a cabo por los españoles y en las cuales participaron activamente los tlaxcaltecas. Extracto de: "Antigüedades Mexicanas. Homenaje a Cristóbal Colón". México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1892. Publicadas por la Junta Colombina de México. En el cuarto centenario del descubrimiento de América. Portada deteriorada. Láminas, con manchas de humedad; de puntos a surcos de polilla en 15 láminas. En carpeta. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

80 Chavero, Alfredo. Apuntes Viejos de Bibliografía Mexicana. México: Tip. J. I. Guerrero Y Cía., Sucs., de Francisco Díaz de León, 1903. 4o. marquilla, 89 p. + 2 h. Títulos: "Códice Telleriano Remense", "Pinturas de los Soles", "Peregrinación Azteca", "Cronistas Tenochas", "Motolinía", "Mendieta", "Sahagún" y "Vetancurt". Encuadernado en pasta dura. Colección de trabajos escritos por Alfredo Chavero, corregidos y nuevamente publicados. Abarcan sobre todo las temáticas de los códices prehispánicos y primeros cronistas españoles. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

81 Spencer, Herbert. El Antiguo Yucatan. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1898. 8o. marquilla, 156 p. Traducción hecha por Daniel y Genaro García. "Tiro de pocos ejemplares". Sellos de antiguo propietario. Portada sin margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

82 Anales del Museo Nacional de México / Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía / Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia / Boletín del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología / Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. a) Anales del Museo Nacional de México. Tomo VII. México: Imprenta del Museo Nacional, 1903. fo. marquilla, 562 p. Ilustrado. Mapa plegado: "Bosquejo de la Carta Lingüística de México según la Clasificación del Dr. Nicolás León", 48.5 x 66 cm. Primera época. Ex Libris de antiguo propietario. Mancha de humedad en las primeras tres hojas, en márgenes. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. México: Talleres Gráficos de la Nación / Talleres Gráficos de la Editorial Stylo, 1934 / 1937 / 1945. 4o. marquilla, 199 p. + 47 h. (Ilustraciones); 581 p. + 86 h. (Ilustraciones e índice); 254 p. + 69 h. (Ilustraciones e índice). Tomos I - III. Quinta época. Ex Libris de antiguo propietario. Tomo I: Semi intonso. Pastas con pequeños faltantes y rasgaduras en márgenes; lomo gastado y con faltantes. Tomo II: Diez láminas plegadas. Pasta anterior con manchas de humedad y rasgaduras en los márgenes, sin pasta posterior; encuadernación partida y lomo con faltantes. Tomo III, repetido. Encuadernados en rústica. Piezas: 4. c) Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia. México: Editorial Stylo / Imprenta Nuevo Mundo, 1952 / 1955 / 1967 / 1968. 4o. marquilla, 322 p. + 29 h (Ilustraciones); 183 p. + 3 h. (Ilustraciones); 270; 278 p. Tomos IV, VI, XVIII, XIX. Ex Libris de antiguo propietario. Tomo IV: Diez láminas plegadas. No. 32 de la Colección. Lomo gastado y con faltantes. Tomo VI: No. 35 de la colección. Pastas y lomo con manchas de humedad. Tomo XVIII: Ilustrado. XLVII de la Colección. Pasta anterior con ligeras manchas de humedad. Tomo XIX: Dos láminas plegadas. 48

82

de la Colección. Texto y pastas con manchas de humedad en margen inferior. Encuadernados en rústica. Piezas: 4. d) Boletín del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. México: Imp. del Museo N. de Arqueología, Historia y Etnografía / Talleres Gráficos de la Nación, 1911 / 1912 / 1934 / 1937. 4o. marquilla. Noviembre 1911. 77 - 96 p. Una lámina. Mancha de humedad en margen inferior. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. Marzo de 1912. 161 - 196 + 17 - 32 + 25 - 32 p. Tres láminas. Pasta anterior con pequeños faltantes y rasgaduras; lomo restaurado y con faltantes. Encuadernado en rústica. Tomo I Sexta época. 81 p. + 3 h. (Ilustraciones) Conserva encuadernación en rústica. Encuadernado en pasta dura. Tomo I.- Entrega 2ª. Abril a Junio de 1934. Época sexta. 83 - 137 p. Portada anterior y últimas hojas con faltantes en margen inferior. Sin pasta posterior; lomo y pasta con faltantes. Tomo I.- Entrega 3ª. Julio a Septiembre de 1934. Época sexta. 68 p. Pastas gastadas, lomo con faltantes. Piezas: 5. e) Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnología. México, Junio de 1910. 4o. marquilla, 48 p. Semi intonso. Texto y pastas con manchas de humedad. Páginas 33 - 48 pequeño faltante en tercio medio, afecta poco texto. Pasta posterior con faltantes, lomo deteriorado y con faltantes. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 15. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 49


83 Lopez de Gómara, Francisco. Historia de las Conquistas de Hernando Cortés, Escritas en Español por Francisco López de Gómara,

Traducidas al Mexicano y Aprobada por Verdadera por D. Juan Bautista de San Antón Muñón Chimalpain Quauhtlehuanitzin, Indio Mexicano. México: Imprenta de la Testamentaria de Ontiveros, 1826. 8o. marquilla, XIII + 315 p. Tomo I. Publícala para instrucción de la juventud nacional, con varias notas y adiciones, Carlos María de Bustamante. Surco de polilla en margen interno, de guarda anterior a página 11; portada rasgada en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 141149. Menciona dos tomos. Chimalpain, descendiente de los antiguos caciques, pasó la mayor parte de su vida estudiando las tradiciones, monumentos, y todo se relacionaba con la historia de la Nueva España, escribiendo varias obras en lengua castellana a principios del Siglo XVII. Considerando texto clásico, la obra de Gómara, corrigió varió y adicionó lo que juzgara inexacto en la historia de su patria e hizo esta apreciada traducción mexicana que por tanto tiempo permaneció inédita. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

84

84 Clavigero, Francisco Saverio. Historia Antigua de Megico. Londres: R. Ackermann, Strand, 1826. 4o. marquilla, XXXI + 432; IV + 449 p. + 1 h. Tomos I - II. Traducida del italiano por José Joaquín de Mora. Sacada de los mejores historiadores españoles, y de los manuscritos, y de las pinturas antiguas de los indios; Dividida en diez libros: Adornada con mapas y estampas, e ilustrada con disertaciones sobre la tierra, los animales y los habitantes de Megico. Tomo I: Un mapa plegado: "Anahuac o Imperio Megicano", 30 x 40 cm., rasgaduras en dobleces; 16 láminas (una plegada). Gracias quebradas. Portada con faltante en margen inferior. Tomo II: Un mapa plegado: "Lagos de Megico", 28 x 38 cm.; una lámina. Portada con faltante en margen inferior. Sellos de encuadernación por Antonio Cabrera. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Francisco Javier Clavijero nació en 1731 en México y murió en Bolonia, Italia en 1787. Como catedrático en los colegios de la Compañía de Jesús en México y Valladolid, enseñó filosofía racional. Esta corriente filosófica es el sostén de la argumentación de Historia Antigua de México, que va más allá de una apología de los indios, ya que su tesis principal es demostrar la racionalidad de los indios a través de las disertaciones que plantea. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

85 Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: Imprenta de I. Escalante y Cía., 1870. 8o. marquilla, X p. + 1 h. + 494 + IX; 563 + X; 605 + IX p. Tomos I - III. Tomos IV - VI de la Colección Biblioteca Histórica de la Iberia. Tomo I: Páginas 339 - IX con ligera mancha de humedad en tercio superior, afecta poco texto; punto a surco de polilla en margen externo de página 415 a pasta posterior. Tomo II: Páginas 183 con faltante en tercio superior, afecta texto. Tomo III: Páginas 228 - 234 con faltante en margen externo. Sellos de antiguo propietario. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 72356. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

50


86

Detalle

86 Primera Edición en Inglés. Díaz del Castillo, Bernal. The True History of the Conquest of Mexico. London: J. Wright, Piccadilly, 1800. 4o. marquilla, VIII + 514 p. + 1 h. (Notes and Errata.) Un plano: "Plan of the City and Lake of Mexico with an Elevation of an Ancient Temple", 24 x 18 cm. Traducido del español por Maurice Keating. Primera edición en inglés. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 72373. Sabin: 19984. Bernal Díaz del Castillo (1496 - 1584) conquistador español y cronista de Indias. Participó en las tres grandes expediciones al territorio que hoy es México, y que partieron desde Cuba: la de Francisco Hernández de Córdoba en 1517, en donde se llevó a cabo el "descubrimiento de la Península de Yucatán"; la exploración a Yucatán y Tabasco que hizo Juan de Grijalva en 1518 y la expedición de Hernán Cortés en 1519 que culminó con la caída de México - Tenochtitlán. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

87 García, Genaro. Carácter de la Conquista Española en América y en México Según los Textos de los Historiadores Primitivos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1901. 4o. marquilla, 456 p. Tarjeta de presentación de Genaro García adherida al reverso de anteportada. Faltantes en margen externo de últimas 6 páginas; manchas de humedad en margen externo de algunas páginas; faltan páginas 51 - 62. Encuadernado en pasta dura. Palau: 97987. Bella publicación, con motivo del XIII Congreso de Americanistas. Edición de 500 ejemplares. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

88 Prescott, William H. Historia de la Conquista

de México, con una Ojeada Preliminar sobre la Antigua Civilización de los Mexicanos, y con la Vida de su Conquistador Fernando Cortés. México: Ignacio Cumplido, 1844 - 1846. 8o. marquilla, VIII + 563 p. + 2 h.; 489 + XX + 124 p. + 2 h.; IV + 154 p. Traducida al español por Joaquín Navarro. Tomos I - III, con frontispicio en color: Cromolitografía de I. Cumplido. Tomo II: Dos láminas, una desprendida. Tomo III: Esplicación de las láminas pertenecientes a la Historia Antigua de México y a la de su Conquista, que se han agregado a la Traducción Mexicana. 72 láminas: Cinco láminas plegadas (una a color). Tomo I: Sin cofia. Pastas gastadas, cofias deterioradas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 2364932. "Es la edición mas apreciada". Porrúa 1949: 9704. Sabin: 65267 y 65268. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 88

51


89

Detalle

89 Solis, Antonio de. Historia de la Conquista de México. Amberes: Juan Bautista Verdussen, 1706. fo. marquilla, 9 h. + 604 columnas + 9 h. 14 láminas (10 a doble página, plegadas). Nueva edición enriquecida con diversas estampas, y aumentada con la vida del autor, que escribió Don Juan de Goyeneche. Portada a dos tintas. Algunas páginas con rasgaduras, restauradas y pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en pergamino. Palau: 318605. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

Detalle

90 Velasco, Luis de (2o. Virrey de la Nueva España). Merced de

Ganado Menor. "Yo don Luis de Velasco Vissorey gouernador y capitan sencio por su mag enesta nuevaspaña y presidente de la audiencia real della porla presente en nombre de su mag. hago mzd. a Vos Xil Muñoz un sitio destancia para ganado menor enterminos del pueblo de santa maria y papatazo junto a una sienega que sale del… al pie de una montaña… Hecho en mexico… de mil quinientos sesenta años”. Firma de Luis de Velasco. 2 h. 30.5 x 21 cm. Manuscrito. Primera hoja reforzada al reverso. Pequeños faltantes y rasgaduras en márgenes. Pequeñas manchas de humedad. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

52

90


91

91 Orozco y Berra, Manuel. Noticia Histórica de la Conjuración del Marqués del Valle, Años 1565 - 1568. México: Tipografía de R. Rafael, 1853. 4o. marquilla, 72 + 502 p. + 2 h. Primera edición. Edición del Universal. Formada en vista de nuevos documentos originales y seguida de un estracto de los mismos documentos. Errores de paginación a partir de página 249. Lomo con título y hierros dorados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 204530. Obra histórica basada en el manuscrito de los procesos originales, de los cuales, el autor presenta un extracto con las informaciones más destacadas: las confesiones de los reos, los autos y documentos de interés, los interrogatorios, las declaraciones y las sentencias; sobre la llamada "Conspiración de Martín Cortés", uno de los episodios más interesantes de las primeras décadas del virreinato de la Nueva España. Martín Cortés, hijo de Hernán Cortés y heredero legítimo del Marquesado del Valle, se vio envuelto junto con un grupo de encomenderos e hijodalgos de renombre, en una trama conspirativa para destituir al Virrey y formar un imperio independiente de la Corona Española. La sublevación fracasó y Martín Cortés fue apresado junto con otros conspiradores, incluyendo sus dos hermanos. Los rebeldes fueron juzgados implacablemente por el tribunal de la Inquisición, muchos de ellos fueron torturados y condenados a muerte. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

92 Mendieta, Fray Gerónimo de. Historia Eclesiástica Indiana. México: Antigua Librería - Impresa por F. Díaz de León y Santiago White, 1870. 4o. marquilla, XLV + 790 p. Obra escrita a fines del Siglo XVI. La publica por primera vez Joaquín García Icazbalceta. "De esta obra solo se han impreso cuatrocientos veinte ejemplares en papel común y veintiséis en papel fino". Pastas y lomo gastados. Páginas XI y XII mal encuadernadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 163394. "Es la historia de la Provincia de la Nueva España de la Orden Franciscana. Mendieta terminó de escribirla en 1596, y acto seguido hizo remesa del manuscrito a España para darlo a las cajas. La dureza con que denuncia Fr. Gerónimo los abusos de la administración colonial y las responsabilidades que de los mismos achaca a los virreyes y al mismo Soberano, impidieron su publicación… La tirada fue de 420 ejemplares de los cuales 26 en gran papel tan marginosos que forman 2 vols…". $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

92

53


93

93 Pizarro y Orellano, Fernando. Varones Ilustres del Nuevo Mundo. Descubridores, Conquistadores y Pacificadores del Opulento, Dilatado, y Poderoso Imperio de las Indias Occidentales: Sus Vidas, Virtud, Valor, Hazañas, y Claros Blasones. Madrid: Diego Díaz de la Carrera, 1639. 4o. marquilla, 16 h. + 427 + 72 p. + 16 h. Contiene Discurso Legal y Político. Marcas de fuego en pie y cabeza del Colegio de Santa María de Todos los Santos. Primera edición. Algunas páginas restauradas. Encuadernado en pergamino. Palau: 227687. Obra estimada. Habla de seguir un tomo segundo pero no llegó a publicarse. Sabin: 63189. "Discurso Legal y Político", es un largo memorial dedicado a Felipe IV. El autor se dice nieto de Francisco Pizarro, como autoridad en el tema es de poca valía. Primera edición del relato de las vidas y logros de los grandes descubridores y conquistadores de la América española, incluidos Cristóbal Colón, Alonso de Ojeda, Hernán Cortés, Francisco y Juan Pizarro, Diego de Almagro, Hernán y Gonzalo Pizarro y Diego García de Paredes. En parte basado en fuentes ahora perdidas y que contienen relatos que no se encuentra en ningún otro lugar. El autor, descendiente de Francisco Pizarro, compiló este trabajo sobre las glorias de la conquista para reclamar subvenciones y derechos que él consideraba se le debían por herencia legal. En su última parte Discurso Legal y Político, solicita al Rey Felipe IV de España, que cumpla la promesa hecha por el emperador Carlos V a Francisco Pizarro de otorgarle a él y a sus descendientes los servicios de 20,000 vasallos feudales y el título hereditario de Marqués como recompensa por su Conquista del Perú. $70,000.00 - $90,000.00 M.N.

54


94

94 Carlos III / Miramón Laffite, Bernardo. Carta de Naturaleza de los Reynos de las Indias para Dn. Bernardo Miramón / Presentación de Carta

de Naturaleza. a) Carlos III (Yo el Rey). Carta de Naturaleza de los Reynos de las Indias para Dn. Bernardo Miramón, Natural de la Provincia de Bearne, Reyno de Francia, y Vecino de la Ciudad de Mexico en la Nueva España. "…Concediendose en su lugar Real Cédula de tolerancia en diez de Marzo de mil setecientos setenta y cuatro, para que no fuereis molestado a título de estrangero; y mediante a que amas de que haviais procurado siempre cumplir con exactitud con las obligaciones de Nuestro actual encargo, con el objeto de dar nuevas pruebas de vuestro agradecimiento...". Ildefonso, Agosto 28 de 1776. 4 h. Firma con sello de Carlos III (Yo el Rey). b) Miramón Laffite, Bernardo. Presentación de Carta de Naturaleza. "Dn. Bernardo de Miramon vezino de esta ciudad, y oficial de la Direccion general de la R. Renta del tavaco de este Reyno … Digo: que en atencion a los particulares, y bien distinguidos Servicios con que he procurado acreditar mi lealtad, celo, y amor a la corona … a tenido a bien el concederme por especial gracia carta de Naturaleza, como consta por la Real Cedula que debidamente presento...". México, enero 28 de 1777. Firma y rúbrica de Bernardo de Miramón Laffite. 4 h. 4o. marquilla. Legajo. Pastas con decoraciones grabadas en dorado. Punto de polilla en mitad superior, afecta poco texto. Gracias y pastas quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Bernardo Miramón Lafitte, abuelo de Miguel Miramón, se casó con María Josefa Arrequívar cuyo hijo fue Bernardo Miramón Arrequívar, quien proclamó la república en 1823, contra el imperio de Iturbide, apoyando la instauración de la república al final del primer imperio, al desconocer a Agustín de Iturbide por medio del Plan de Casamata. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.

55


95

95 Granados y Gálvez, Joseph Joaquín. Tardes Americanas: Gobierno Gentil y Católico: Breve y Particular Noticia de toda la Historia Indiana:

Sucesos, Casos Notables, y Cosa Ignoradas, desde la Entrada de la Gran Nación Tulteca á esta Tierra de Anahuac, hasta los Presentes Tiempos. Trabajadas por un Indio, y un Español. México: En la Nueva Imprenta Matritense de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1778. 8o. marquilla, 36 h. + 540 p. Primera edición. Escudo de Armas grabado. Dos láminas grabadas y numeradas (de 3): Lámina 2 "Está lámina demuestra el espíritu de la Rueda" y lámina 3: "Coronación de Nopal, Emperador de toda la Tierra", firmadas en placa Villavicencio. Página 56 con diseño del primer signo conejo. Manchas de humedad en las primeras 32 hojas y en las últimas treinta páginas, afectan poco texto; notas y subrayado. Sellos de antigua biblioteca. Lomo con nervios alzados, tejuelos y hierros dorados. Encuadernado en pasta dura. Palau: 108426. Obra estimada y rara, casi todos los ejemplares anunciados últimamente han adolecido de defectos. Sabin: 28255. Un escaso y curioso trabajo sobre las antiguos mexicanos. Prescott refiere que contiene el texto original de los poemas de Ixtilxochitl. "José Granados y Gálvez, Natural de Sedella, en el obispado de Málaga. Pasó a la Nueva España siendo aún corista del orden de san Francisco, y agregado a la provincia de San Pedro y San Pablo, de Michoacán, concluyó sus estudios sagrados y fue a predicador jubilado, guardián de Valladolid, Jiquilpan y Rioverde custodio de estas misiones y definidor. A finales de 1700 fue presentado para el obispado de Sonora y en el 1793 trasladado a Durango; falleció a 20 de agosto 1794. Este Prelado respetable por sus trabajos y celo apostólico, es singularmente benemérito de la América Septentrional, por el empeño que tomó en engrandecer a sus naturales y por el honor y generosidad con que lo hizo". Véase en: Beristáin de Souza, José Mariano. Biblioteca Hispano Americana Septentrional. Ediciones Fuente Cultural, 1947, pág. 381. Tardes Americanas, fue escrita durante las últimas décadas del virreinato, la obra refleja las diversas relaciones y contradicciones entre el carácter español e indígena de México. Hecha a manera de diálogos referentes a la historia mexicana, sostenidos entre un español y un indígena. El título de la obra "Tardes Americanas" se debe a que sus charlas suceden por las tardes. En total, 17 tardes son las que estos dos personajes se reúnen, ya sea para exaltar a las antiguas culturas prehispánicas o para justificar la conquista material y espiritual por parte de los españoles. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.

56


96

Detalle

96 Hoja de Grado. Mexici: Joannem Baptistam Arizpe, 1810. Impreso en seda, 70 x 45.5 cm. Escudo de armas de Francisco Javier de Lizana bordado con hilo de plata, bordes con hilo de oro. Manchas de óxido. Borde desprendido en punta inferior derecha; pequeña restauración de época en tercio medio. Hoja de grado presentada por un estudiante del Colegio de San Ildefonso el 22 de Enero de 1810, en donde advierte la importancia de la obra y estudio filosófico del Padre Laurentio Altieri de 1802; señala que el trabajo del hermano Altieri ha influido de forma fructífera en los jóvenes y que el mismo Obispo Lizana, quien entonces era Virrey interino de la Nueva España, glorifica. $15,000.00 - $18,000.00 M.N.

97 Velasco, Francisco Lorenzo de. Sermón. Que en el Cumple Años del

Serenissimo Sor. D. Miguel Hidalgo y Costilla, Primer Héroe de Nuestra Patria, Dixo. Tlapuxahua: En la Ymprenta Nacional de América, 1812. 5 h., 22 x 16 cm. Texto manuscrito. "El Sor Dr. Dn. Francisco Lorenzo de Velasco, del gremio y Claustro de la Universidad de Alcala de Henares y Prevendado de la insigne y Real Colegiata de Ntra. Sra. de Guadalupe de México en la Yglesia Parroquial de Huichapan, el día 29 de Septiembre de 1812". $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

97

57


98

98 Velasco, Francisco Lorenzo de. Exhortación. Oaxaca, enero 1 de 1814. 4 h., 21.5 x 15.5 cm. Copia manuscrita. "Francisco Lorenzo de Velasco Mariscal de Campo de los Extos. Nacionales por nombramiento del Serenísimo Sr. Don José María Morelos. Oaxaqueños: Don Antonio Bergoza, como consta de sus folletos impresos y demás públicas instrucciones, olvidado de la religión que profesaba del augusto carácter de su ministerio y hasta de los sentimientos de humanidad que acompañan a los más rudos e inciviles os hizo creer que los defensores de su independencia y libertad eran unos demonios venidos de la tierra adentro, unos entes en quienes no debía conciderarse la Relación de proximidad; y lo que es más, alentó a la juventud asegurándole que en lo sucesivo se abriría la puerta a los sagrados órdenes a los que nos hubieren hecho la guerra… Oaxaqueños teneis demasiado talento para dejar de conocer lo que orais con vuestros opresores, y lo que ahora soy con vuestros hermanos: unión, confianza y tranquilidad; y procurad en lo sucesivo merecer la protección de quien no debemos dudar está destinado por la providencia para la libertad de nuestra patria…". Al final: "Acta Solemne de la declaración de la Independencia de la América Septentrional". Surcos de polilla en margen inferior, no afecta el texto. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

99 D. J. S. C. P. Recopilación de Penas Militares Según Ordenanza y Reales Órdenes Hasta Noviembre de 1806; con las Obligaciones del Soldado, Cabo y Sargento de Infantería, Caballería y Dragones. Y Otros Particulares, para Instrucción de los Mismos. México: En la Imprenta de D. José María de Benavente, 1816. 16o. marquilla, 204 p. + 5 h. Pastas deterioradas. Texto con manchas de humedad en margen inferior, afecta más las últimas hojas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

100 Rocafuerte, Vicente. Bosquejo Ligerísimo de la

Revolución de Mégico, desde el Grito de Iguala hasta la Proclamación Imperial de Iturbide. Philadelphia: Imprenta de Teracrouef y Naroajeb, 1822. 16o. marquilla, XI + 300 p. + 3 h. (Índice) Primera edición. Páginas 295 - 300 de diferente formato. Pastas y lomo gastados, lomo restaurado. De puntos a surcos de polilla en margen interno, surcos y algunos puntos restaurados; algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Obra escrita y publicada por Vicente Rocafuerte durante su estancia en los Estados Unidos, constituye una importante crítica al Primer Imperio Mexicano. Rocafuerte fue uno de los principales propulsores de los movimientos independentistas en Hispanoamérica, y sus ideas liberales y republicanas tuvieron un enorme impacto en la conformación de México y de las incipientes naciones sudamericanas. La presente obra, de tintes antimonárquicos y dirigida particularmente en contra de Agustín de Iturbide, contiene una colección de proclamas, papeles de gobierno y otros discursos, que buscan desacreditar al primer Imperio Mexicano y a la figura de Iturbide, a quien se refiere en duros términos, como: "vil americano que ha intentado usurpar la dominación del Septentrión… Sanguinario, ambicioso, hipócrita, soberbio, falso, verdugo de sus hermanos, perjuro,

100

traidor a todo partido, connaturalizado con la intriga, con la bageza, con el robo y con la maldad…". Véase en: página 247. Palau: 271686. Pie de imprenta es falso pues en realidad es La Habana y los nombres de los impresores deben leerse: Rocafuerte y Bejarano. Rocafuerte un iluminado por las "luces del siglo" nacido en Guayaquil, Ecuador, ocupó en la política mexicana lugar preponderante. Fue enemigo de Iturbide. $22,000.00 - $26,000.00 M.N. 58


101 Teresa de Mier Noriega y Guerra, Servando. Memoria Político - Instructiva,

Enviada desde Filadelfia en Agosto de 1821, a los Gefes Independientes del Anáhuac, Llamado por los Españoles Nueva - España. Filadelfia: Por Juan F. Hurtel, 1821. 8o., 126 p. + 2 h. Primera edición. Cantos gastados; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 168490. Sabin: 72277. Atribuye la obra a Vicente Rocafuerte. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

101

102 Circular del Decreto de la Regencia del Imperio del 26 de Marzo de 1822. 2 h., 30 x 21 cm. Membrete del Ministerio de Guerra y Marina. Ambas hojas con rasgaduras en doblez central; primera hoja restaurada. Documento con faltantes en margen interno y manchas de óxido. "La Regencia Gobernadora interina del Imperio, se ha servido dirigirme el Decreto que sigue... El Soberano Congreso constituyente Mexicano, para dar á las beneméritas tropas nacionales muestras del aprecio con que la Pátria mira los importantes servicios prestados por ellas á la santa causa de la libertad y emancipación de este Imperio, desde el memorable día 24 de Febrero en que dieron á la tiranía de tres siglos, el golpe que consumó su ruina por la entrada triunfante del Ejército Mexicano a esta hermosa Capital...". Tras la consumación de la independencia, las autoridades del Primer Imperio Mexicano dieron a conocer este decreto que señala las disposiciones para que los miembros del Ejército Trigarante, o como se refiere en el documento, el Ejército Mexicano, obtuvieran un grado más en la jerarquía militar. Durante los primeros años de vida independiente, tanto el primer imperio como las autoridades republicanas se ocuparon de reconocer a los participantes de la guerra de independencia, tal y como se puede apreciar en este y el lote 104. $15,000.00 - $18,000.00 M.N. 102

59


103 Pérez Maldonado, Rafael. Memoria que el Ministro de Hacienda Presenta al Soberano Congreso sobre el Estado del Erario. México: En la Oficina de D. Alejandro Valdés, Impresor de Cámara del Imperio, 1822. 8o. marquilla, 22 p. + 1 h. Sin pastas, lomo reemplazado con cinta. Primer reporte de Hacienda de México Independiente, 5 meses después de la Independencia. Inicia con loas y elogios a Iturbide y a la Independencia. Continúa explicando la dificultad que hay de analizar las cuentas dejadas por el gobierno colonial por estar incompletas con motivo de la guerra, por lo que no hay "una idea exacta y puntual del estado del Erario público". Explica todos los modos como ingresaba dinero a las Tesorerías públicas, los derechos, alcabalas, etc. Incluyendo el Fondo Piadoso de las Californias. Indica los cambios que se han hecho a dichos tributos, e intenta determinar con cuánto dinero se cuenta, y que hay un déficit grande en el presupuesto. WorldCat: 562572786. Un registro en Estados Unidos y uno en el Reino Unido. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

103

104 Circular del Decreto del Supremo Poder Ejecutivo del 23 de Julio de 1823. 2 h., 30 x 21 cm. Notas y firma de Luis de Iturribarría. Membrete del Ministerio de Guerra y Marina. Hojas con faltantes y ligeras manchas de óxido en margen interno. "1.° Se declaran buenos y meritorios los servicios hechos á la Patria en los once primeros años de la guerra de independencia. 2.° En consecuenciapueden alegarse para solicitar y obtener empleos, y los demas beneficios, con que el Estado reconpenza el merito de los buenos patriotas". Decreto sobre las diferentes retribuciones dadas por el Poder Ejecutivo a los participantes de la guerra por la independencia, así como a las familias de los caídos en la misma. También se ordena la exhumación de los restos de los héroes, D. Miguel Hidalgo, D. Ignacio Allende, D. Juan Aldama, D. Mariano Abasolo, D. José María Morelos, D. Mariano Matamoros, D. Leonardo y D. Miguel Bravo, D. Hermenegildo Galeana, D. José Mariano Ximenes, D. Francisco Xavier Mina, D. Pedro Moreno y D. Víctor Rosales, y trasladarlos a la Catedral, además de levantar un sencillo monumento en el lugar donde murieron. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 104

60


105

105 Paula Marín, Tomás Francisco de. Aritmética, Nociones Preliminares. México: En el Colegio de San Carlos de Perote, 1824. 8o. marquilla, 2 p. + 3 - 61 fols. Manuscrito. Pastas con pequeños faltantes, lomo sin tercio superior; cajos quebrados. Manchas de humedad en texto, acentuadas del folio tres al veintiuno. Mancha de cera en página uno; surcos de polilla del folio tres al sesenta afecta poco texto. Últimos cinco folios con faltantes en margen externo, afecta poco texto. Se salta folio 57, texto continuo. Encuadernado en pasta dura, en piel. Tomás Francisco de Paula Marín fue un militar que participó en los últimos momentos de la lucha independentista. Particularmente, su división fue partícipe en la entrada triunfal del Ejército Trigarante a la capital del naciente Imperio Mexicano, el 27 de septiembre de 1821. Tres años después de lograr la independencia de México, Tomás Marín ingresó al Colegio Militar, ubicado en la Fortaleza de San Carlos, Perote. La idea y propuesta de la creación de este Colegio fue realizado desde 1817 al gobierno virreinal, sin embargo, dicha propuesta se concretó a la par que el movimiento independentista se consumaba. El presente manuscrito forma parte de la trayectoria de Tomás Marín dentro del naciente Colegio Militar, cuyo contenido se basa en las notas que el militar tomó dentro de sus lecciones de aritmética, y contiene, principalmente, definiciones básicas en torno a la materia. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

106 Esnaurrízar, José Eulogio de. Circular sobre la Liberación de Esclavos. San Luis Potosí, 1827. 1 h., 31.5 x 21 cm. Membrete del Gobierno del Estado Libre de San Luis Potosí. Rasgaduras y pequeños faltantes en márgenes laterales; marcas de doblez en punta inferior izquierda. Puntos de polilla en mitad inferior, afecta poco texto. "Art. 1o. En memoria del glorioso pronunciamiento de libertad proclamada en Dolores el 16 de Septiembre de 1810. por el heroe D. MIGUEL HIDALGO Y COSTILLA, se dará libertad á todos los esclavos que residen en el Estado...". José Eulogio de Esnaurrízar fue elegido en 1827 como Vicegobernador del Estado de San Luis Potosí, y Gobernador Interino de abril a septiembre del mismo año, por la Primera Legislatura, en las primeras elecciones convocadas en dicho estado. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 106

61


107

107 Iturbide, Agustín de. Breve Diseño Crítico de la Emancipación y Libertad de la Nación Mexicana, y de las Causas que Influyeron en sus más Ruidosos Sucesos, Acaecidos desde el Grito de Iguala hasta la Espantosa Muerte del Libertador en la Villa de Padilla. México: Imprenta de la Testamentaria de Ontiveros, 1827. 16o. marquilla, 16 + XXVIII + 205 p. Errores de paginación después de página 175 sigue 178. Páginas 3 - 4 restaurada en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 122185. El nombre del autor figura en la página 73. Sabin: 35287. Primera edición en español de las memorias de Agustín de Iturbide. Acompañadas de importantes documentos relativos al papel determinante de Iturbide en la lucha por la independencia de México, a su reinado como Emperador y su ulterior remoción y exilio. Entre estos documentos, cabe destacar: Los Tratados de Córdova, el Plan de Casa Mata, el decreto de destitución y expulsión de Agustín de Iturbide, entre otros. "… La obra cuya traducción es el siguiente bosquejo, fue escrita por el general Iturbide cuando estuvo en Italia, y fue hecha como un Manifiesto dirigido a los mexicanos… Su principal objeto fue esplanar, los motivos que le guiaron en su carrera política desde la hora en que proclamó la independencia de su país, hasta que resignó al trono á que había sido elevado por la espontánea voluntad de aquel pueblo…". Véase en: Prefacio, página I. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.

62


108

108 Colección de Constituciones de los Estados Unidos Mexicanos. México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1828. 16o. marquilla, XV - XX + 473 + XIV; 469 + XI; 484 + XII p. Tomo I: Constituciones de Chiapas, Chihuahua, Coahuila y Tejas, Durango, Guanajuato y México, reproduce el texto de la Constitución Federal de 1824 y el Acta Constitutiva de la Federación Mexicana. Grabado del Escudo Nacional por José M. Torreblanca. Manchas de pintura en pasta anterior, sin punta superior; sin cofia. Tomo II: Constituciones de Michoacán, Nuevo León, Oajaca, Puebla, Querétaro y San Luis Potosí. Pequeño faltante en margen superior de páginas 81 - 95; sin cofia. Tomo III: Constituciones de Occidente, Tabasco, Tamaulipas, Veracruz, Xalisco, Yucatán y Zacatecas. Pastas y lomo quemados, sin pie. Deterioro por humedad en texto. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 56375. Porrúa 1949: 6449. WorldCat: 25881026 y 49700954. Registra 13 ejemplares a nivel mundial, uno en México. Tras la abdicación de Agustín de Iturbide al Primer Imperio Mexicano, se estableció un Supremo Poder Ejecutivo formado por un triunvirato cuyos integrantes eran los generales Pedro Celestino Negrete, Nicolás Bravo y Guadalupe Victoria, cuyos suplentes fueron José Mariano de Michelena, Miguel Domínguez y Vicente Guerrero. Este Supremo Poder Ejecutivo fue un gobierno provisional que convocó un nuevo Congreso Constituyente que se instaló el 7 de noviembre de 1824. El 31 de enero de 1824 se aprobó el Acta Constitutiva de la Federación, la cual era un estatuto provisional del nuevo gobierno. La nación asumió oficialmente la soberanía y se constituyó por estados libres, soberanos e independientes. Durante los siguientes meses, continuaron los debates constitucionales. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.

63


109 Primer Intervención Francesa. Garay, José de - Landa, Carlos de. Estracto de las Sesiones de la

Sociedad Patriótica Promovedora de la Defensa Nacional Convocada en México con Motivo de la Presente Guerra de Francia. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1839. 8o. marquilla, VIII + 88 p. Manchas de humedad en puntas inferiores de pastas y texto, no afecta texto. Encuadernado en rústica. Asociación creada con el objetivo de contribuir por cuantos medios legales posibles a la defensa de la causa nacional en la guerra contra Francia. El presente impreso incluye las bases de la Sociedad, las actas de sesiones y las respuestas de las distintas personas ilustres convocadas a formar parte de dicha asociación. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

110 Herrera, José Joaquín de - Montes de Oca, Demetrio. Discurso

Pronunciado ante el Congreso General por el Exmo. Sr. General D. José J. de Herrera, al Prestar el Juramento para Entrar al Ejercicio de la Presidencia Constitucional de la República, y Contestación del Exmo. Sr. Presidente de la Cámara de Diputados, D. Demetrio Montes de Oca. México: Impreso en la Calle Medinas Número 6, 1845. 8o. marquilla, 24 p. Pastas gastadas. Encuadernado en rústica. Herrera habría de afrontar una difícil negociación con los Estados Unidos, que culminaría con la declaración de guerra.

$6,000.00 - $8,000.00 M.N. 110

111

111 Bocanegra, José María. Memorias para la Historia de México Independiente 1822 - 1846. México: Imprenta del Gobierno Federal en el Ex Arzobispado, 1892. 4o., IX + 778; 851 p. Edición Oficial por J. M. Vigil. Tomos I - II. Tomo II: Anteportada, portada y primera hoja con manchas de óxido; desde la anteportada hasta la página 272 afectado por humedad. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Palau: 31089. "La fama de Bocanegra no se consagró como presidente, la alcanzó como historiador, pues a él se debe uno de los libros fundamentales para entender el Siglo XIX: Memorias para la historia de México independiente, 1822-1846". Véase en: Carmona, Doralicia. José María Bocanegra Memoria Política de México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

64


112

112 Guzmán, Sebastián / Sin Autor. Lecciones de Artillería / Maniobras de Artillería. a) Guzmán, Sebastián. Lecciones de Artillería, Traducidas y Estractadas de Varios Autores para el Estudio de los Alumnos del Colegio Militar de la República Mexicana. México: Imprenta de Vicente G. Torres, 1846. 8o. marquilla, 358 p. + 3 h.; 316 p. + 2 h. Tomos I - II. Tomo I: Cuatro láminas plegadas. Tomo II: Tres láminas plegadas. De puntos a surcos de polilla en margen interno de texto y parte interna de pastas, segunda hoja de índice sin punta inferior; primera lámina con rasgadura en margen interno; segunda lámina sin punta inferior, afecta imagen; tercera lámina con faltante. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. b) Sin Autor. Maniobras de Artillería (Atlas). París: Librería de A. Bouret y Morel, 1848. fo. marquilla, 4 p. 94 láminas. Pastas gastadas, lomo deteriorado, cajos quebrados, sin cofia y sin pie. Mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.

113 Examen de las Órdenes Expedidas por el Ministerio, a Mediados de Junio Último; Sometiendo a los Conspiradores a Consejos Ordinarios de Guerra, por los Editores del Federalista de Querétaro. Querétaro: Imprenta del c. Francisco Frías, 1848. 16o. marquilla, 50 p. Texto refinado en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Controversia y reclamo de anticonstitucionalidad por el juicio de civiles, acusados de conspiración, en Consejos Ordinarios de Guerra. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

114 Graham, Will A. / Stuart, Alex H. H. Informes sobre la Línea Divisoria

entre México y los Estados Unidos. a) Graham, Will A. Report of Secretary of the Interior, Communicating in Compliance with a Resolution of the Senate Calling for Information wheter any Steps Were Taken to Investigate the Charges Preferred by Colonel McClellan against the Commissioner to Run and Mark the Boundary Line between the United States and Mexico. Washington, abril 12 de 1852. 4o., 63 p. 32d Congress. 1st Sesion. Ex. Doc. No. 60. "…there is herewith transmitted a copy of the charges preferred by J. McClellan, Brevet Lieutenant Colonel, Captain topographical engineers, against John R. Bartlett, the present commissioner appointed to run and mark the boundary line between the United States and the republic of Mexico, together with copies of all papers on file in this department connected therewith…". Página 61 rasgada. Encuadernado en rústica. 114 b) Stuart, Alex H. H. Report of Secretary of the Interior, Made in Compliance with a Resolution of the Senate Calling for Information whether any Steps Were Taken to Investigate the Charges Preferred by Colonel McClellan against the Commissioners to Run and Mark the Boundary between the United States and Mexico. Washington, junio 23 de 1852. 21.6 x 14 cm. 1 h. (páginas 1 y 2). 32d Congress. 1st Sesion. Ex. Doc. No. 89. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 65


115 López de Santa Anna, Antonio. Decreto para la Organización de la Nacional y Distinguida Orden Mexicana de Guadalupe. Puebla: Imprenta de Atenógenes Castillero, 1853. 8o. marquilla, 11 p. Pequeña rasgadura en pasta anterior. Puntos de polilla en pastas y texto, mancha de humedad en margen superior de pastas y texto. Encuadernado en rústica. "El General de Brigada Francisco Pérez, Gobernador del Departamento de Puebla, a todos sus habitantes... El Exmo. Sr. Presidente de la República se ha servido dirigirme el decreto que sigue: Antonio López de Santa Anna… Gran Maestre de la Orden de Guadalupe… he tenido a bien decretar lo siguiente: Art. 1º. Las pensiones e indemnizaciones de que trata el estatuto 33º y las estancias a que se refiere el 36º de los de la Orden Mexicana de Guadalupe, no empezarán a tener efecto sino cuando haya fondos bastantes de la misma Orden para cubrirlas… Art. 4º Son caballeros de la Orden. Grandes Cruces. El Gran Maestre de la Orden Exmo. Sr. D. Antonio López de Santa Anna. El Exmo. Sr. Libertador D. Agustín de Iturbide, como vivo para perpetuar su buena memoria (entre otros)… Comendadores (lista)… Caballeros (lista)… Palacio del Gobierno general en México a 19 de Noviembre de 1853… Dado en Puebla a 10 de Diciembre de 1853". Véase en: páginas 1 - 4, 11. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

115

116 Comonfort, Ignacio. Bando de el Plan de Ayutla y el Plan de Acapulco. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1855. 1 h., 60 x 40.5 cm. Pequeños faltantes en las líneas de doblez y en los márgenes; faltante restaurado en el centro. Bando que incluye el texto completo de los Planes de Ayutla y el de Acapulco, el cual reformaba al primero. El Plan de Ayutla, cuyo fundamento central era el desconocimiento de Antonio López de Santa Anna como Presidente y la convocatoria a nuevas elecciones generales, fue pronunciado el 1 de marzo de 1854 por Florencio Villarreal, Juan N. Álvarez e Ignacio Comonfort. Dicho plan fue modificado en Acapulco el 17 de marzo del mismo año. La lucha armada que siguió, conocida como la Revolución de Ayutla, culminó con la victoria de las fuerzas liberales, y la renuncia y exilio definitivo de Santa Anna, quien se había autoproclamado “su Alteza Serenísima". $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 116

66


117

117 Historia de la Revolución de México contra la Dictadura del General Santa Anna 1853 - 1855. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1856. 8o. marquilla, V + 335 + CLVIII p. (Apéndice) + 6 h. (Índice). 11 retratos, dos vistas plegadas "Batalla de Ocotlán" y "Atacan las Tropas del Gobierno el Cerro de San Juan en Puebla", dos estados plegados del Ejército de Operaciones sobre Puebla, y dos planos: "Batalla de S. Isidro ó de Ocotlan dada el 8 de Marzo de 1856", 38 x 50.5 cm., rasgadura en margen izquierdo, afecta poca imagen, litografía de Salazar; "Carta de la Ciudad y Sitio de Puebla", 34 x 45.5 cm., coloreado y con rasgadura en margen izquierdo, litografía por Decaen. Ex libris de José F. Moreno. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau 129763: Esta obra se publicó anónima, su autor José M. Lafragua. Sabin: 38612. Andrés Henestrosa en el prólogo de la edición facsimilar de la Biblioteca Mexicana de la Fundación Miguel Alemán, 1991, atribuye la obra a Anselmo de la Portilla. Publicada por vez primera de manera anónima, como algunas obras de De la Portilla, aporta numerosos datos documentales así como un profuso apéndice; la lectura de la obra permite apreciar su posición conservadora, centrado en lo que él consideraba el proceso más pacífico para México. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

118

118 Portilla, Anselmo de la. Méjico en 1856 y 1857. Gobierno del General Comonfort. Nueva York: Imprenta de S. Hallet, 1858. 4o., VIII + 396 p. + 1 h. (Fé de erratas). Ex libris de José F. Moreno. Pastas gastadas; lomo gastado con faltante en tercio superior. Texto con ligeras manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 233466. Sabin: 64332. Anselmo de la Portilla (1816 - 1879), fue un periodista y hombre de negocios de origen español que llegó a México en 1849. Como periodista colaboró en "El Católico", "El Universal", "El Despertador Literario", entre otros, fundó "El Español", "El Eco de España", "La Cruz" y "La Iberia" para fomentar la fraternidad hispano-mexicana. La obra se ocupa del periodo en que gobernó el Presidente Ignacio Comonfort, de sus intentos por conciliar las corrientes liberales y conservadoras, y de la promulgación de la Constitución de 1857, hecho histórico que antecede la Guerra de Reforma. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 67


119 Paniagua, Flavio. Salvador Guzmán. Chiapas: Imprenta del Gobierno del Estado, 1891. 8o. marquilla, 1 h. + 180 p. + 1 h. Sellos de antiguo propietario. Esta obra refiere los sucesos acaecidos en Chiapas, durante la guerra de tres años; y publica el acta en que fue proclamado territorio el Soconusco y de pronunciamiento en 1858, los partes del triunfo de las armas constitucionales en Tabasco, Comitán, Chanal, Chaculá. Páginas 53 a 55 con márgenes externos recortados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra rara que narra las sangrientas y casi desconocidas batallas que hubo en Chiapas y en el sur del país durante la llamada Guerra de Reforma. Las batallas en el Estado de Chiapas se dieron principalmente en pueblos indígenas, comandados por curas que peleaban a favor de los conservadores. Se narran las batallas con las que se puso fin a la Guerra de Reforma en dicho estado. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 119

120 Tapia, Santiago. Carta Manuscrita. Pachuca, Octubre 22 de 1861. 2 h., 21.2 x 13.6 cm. Firmada. Última hoja con faltante de la mitad inferior, sin afectar texto. Carta escrita por el comandante Santiago Tapia, enviada a Ignacio Zaragoza, Ministro de Guerra; en la cual narra la victoria de las fuerzas liberales en la Batalla de Pachuca que tuvo lugar el 20 de octubre de 1861. Las fuerzas liberales al mando de Santiago Tapia, Porfirio Díaz y Juan N. Kampfer derrotaron al ejército conservador dirigido por Leonardo Márquez. En el documento, Tapia describe que las fuerzas conservadoras estaban en total huida y que incluso arrojaron sus armas a barrancas mientras escapaban del campo de batalla. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

120

121 Escudero, Ignacio M. Apuntes Históricos de la Carrera Militar del Señor General Porfirio Díaz, Presidente de la República Mexicana. México: Imp. y Lit. Latina, 1889. 4o. marquilla, III + 164 p. Cinco litografías: Retrato de Porfirio Díaz y las batallas de Miahuatlán (3 de Octubre de 1866), La Carbonera (18 de Octubre de 1866), Puebla (2 de Abril 1867) y San Lorenzo (10 de Abril de 1867). Firmas de antiguos propietarios en anteportada. Pastas con decoraciones grabadas en dorado. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 81648. Las láminas muestran escenas de los principales enfrentamientos militares y batallas en las que participó Porfirio Díaz, sobre todo en el tiempo de la Intervención Francesa y del Segundo Imperio. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 121

68


122

122 Bulnes, Francisco / García, Genaro. Juárez y las Revoluciones de Ayutla y de Reforma / Las Grandes Mentiras de Nuestra Historia / Juarez.

Refutación a Don Francisco Bulnes. a) Bulnes, Francisco. Juárez y las Revoluciones de Ayutla y de Reforma. México: Sin pie de imprenta, 1905. 8o. marquilla, Primera edición. Pastas y lomo gastados, gracias reforzadas con cinta. Notas y texto subrayado en algunas páginas, cinta canela en márgenes internos de páginas 116, 117, 118, 119, 122, 123, 124, 128, 129, 152, 153, 646 y 647. Encuadernado en pasta dura. b) Bulnes, Francisco. Las Grandes Mentiras de Nuestra Historia. La Nación y el Ejército en las Guerras Extranjeras. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 4o., 924 p. Pasta posterior y lomo por desprenderse. Algunas páginas con texto subrayado. Encuadernado en pasta dura. c) García, Genaro. Juarez. Refutación a Don Francisco Bulnes. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, VIII + 276 p. + 2 h. Frontispicio, retrato de Benito Juárez. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

123 Correspondencia Diplomática Cambiada entre el Gobierno de la República y su Majestad Británica / Cuestión de Límites entre México y Guatemala. a) Correspondencia Diplomática Cambiada entre el Gobierno de la República y su Majestad Británica con Relación al Territorio Llamado Belice 1872 - 1878. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1878. 94 p. Palau: 62768. En relación a: "…Apenas considero necesario decir que aludo a las incursiones hechas por indios mexicanos en el territorio británico de Honduras. Las circunstancias de la última incursión hecha como sigue. A cosa de las ocho de la mañana del día 1o. de Setiembre último, tuvo lugar un ataque sobre la villa de Orange Walk, Honduras Británico, por una gran fuerza de indios Icaiches, fuerza que se calculó en 150 a 200 hombres, procedentes del territorio mexicano y acaudillados por un hombre llamado Marcos Canul, de quien se dice estaba y se cree que aún al servicio del Gobierno de Campeche, uno de los Estados de la federación Mexicana…". b) Cuestión de Límites entre México y Guatemala, Nota y Memorándum que Dirigió el Señor Ministro de Guatemala al Gobierno de México y Contestación Dada por el Ministro de Relaciones Exteriores de la República. México: Imp. del Gobierno, en Palacio, á cargo de J. M. Sandoval, 1875. 104 p. Palau: 66079. 8o., dos obras en un volumen. Cajo anterior rasgado en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

124 Iglesias, José María. La Cuestión Presidencial en 1876. México: Tipografía Literaria de Filomeno Mata, 1892. 8o. marquilla, 430 p. Conserva pasta anterior original en rústica, con pequeñas rasgaduras en márgenes y pequeño faltante en tercio inferior. Gracia anterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 118103. Relato de los sucesos que derivaron en la Revolución de Tuxtepec para derrocar al Presidente Sebastián Lerdo de Tejada y de la inestabilidad política de aquellos tiempos. José María Iglesias era entonces presidente de la Suprema Corte de Justicia y ocupó brevemente la Presidencia de la República Mexicana, siendo expulsado del país por las fuerzas de Porfirio Díaz. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

124

69


125 Miscelánea de Impresos del Ejército Mexicano. a) Thiebault, Pablo. Prontuario de los Ayudantes Generales y

Agregados a los Estados Mayores de División de los Ejércitos. México: Imprenta de J. V. Villada, 1878. 155 p. Texto con manchas de humedad. b) Lamadrid, Francisco de. Instrucción para la Infantería en la Esgrima a la Bayoneta. México: Imp. de Jens y Zapiain, 1877. XXVIII + 132 p. + 1 h. Una lámina plegada, ilustrando las distintas maniobras con la bayoneta; lámina con pequeño desgarro y marca de cinta adhesiva. Lit. de H. Iriarte. Texto refinado en margen superior. c) Gómez de la Cortina, José. Cartilla Moral Militar. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1854. 44 p. Texto refinado en margen superior. d) Cuadro Sinóptico del Servicio de los Estados Mayores. México: Imprenta de J. V. Villada, 1878. 48 p. Traducido de la ayuda de memoria del Estado Mayor Francés por la Sección de Estado Mayor en el Ministerio de Guerra. Núm. 2. 16o. marquilla. Cuatro obras en un volumen. Cajos quebrados; pequeño faltante en lomo. Encuadernado en pasta dura, en piel. 125

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

126 Vigil, José M. Inauguración de la Biblioteca Nacional de México, Abril 2 de 1884. México: Imprenta de Ireneo Paz, 1884. 4o., XX + 75 + 24 p. Una lámina: "Biblioteca Nacional de México". Al final: "Al Sr. D. José M. Vigil. Himno Sinfónico por Gustavo E. Campa. Arreglado a 4 manos por Ricardo Castro. Ejecutado a grande orquesta el 2 de Abril de 1884 en la Biblioteca de México, para cuya solemne inauguración fue escrito. Lit. Em. Moreau y Hno. México". Pastas con relieve. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

127

127 Quevedo y Zubieta, Salvador / Fernández Rojas, José. Porfirio Díaz / El General González / La Revolución Mexicana. a) Quevedo y Zubieta, Salvador. El General González y su Gobierno en México. Anticipo a la Historia. México: Establecimiento Tipográfico de Patoni. 4, 1884 - 1885. 8o. marquilla, XIV p. + 1 h. + 232 + 294 p. Tomos I y II en un volumen. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Quevedo y Zubieta, Salvador (X. X. X.) Porfirio Díaz, Septiembre 1830 - Septiembre 1865. Ensayo de Psicología Histórica. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1906. 8o. marquilla, 395 p. Frontispicio. Encuadernado en pasta dura. c) Fernández Rojas, José. La Revolución Mexicana. De Porfirio Díaz a Victoriano Huerta, 1910 - 1913. México: F. P. Rojas & Cía., 1913. 8o. marquilla, 363 p. Ex Libris de José F. Moreno. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

70


128 García Naranjo, Nemesio / X.X.X. / Godoy, José. Porfirio Díaz / Porfirio Díaz / Porfirio Díaz Presidente de México / Ejemplo de una Vida,

Porfirio Díaz y su Obra. a) García Naranjo, Nemesio. Porfirio Díaz, Discurso en su Honor. México: Omega, Periódico Político, 1919. 8o. marquilla, 16 p. Pronunciado en la velada que se celebró en el Teatro Strand de Laredo el 2 de julio de 1919. Retrato de Porfirio Díaz. Pastas y lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. b) X.X.X. Porfirio Díaz, Septiembre 1830 - Septiembre 1865. Ensayo de Psicología Histórica. París - México: Librería de la Vda. De C. Bouret., 1906. 8o. marquilla, 395 p. Una lámina, retrato de Porfirio Díaz. Gracias quebradas; pastas con puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura. c) Godoy, José F. Porfirio Díaz Presidente de México. El Fundador de una Gran República. México: Müller Hnos., 1910. 8o. marquilla, XI + 284 p. Versión castellana con 60 grabados, mapas (tres plegados) y diagramas. Rasgaduras en margen externo de algunas láminas, faltante en margen externo de página 64; páginas 68 - 84 por desprenderse, una lámina rasgada en tercio medio; gracia anterior quebrada; encuadernación partida; sin cofia y sin pie, pastas con puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura. d) Ejemplo de una Vida, Porfirio Díaz y su Obra. Para los Niños, para los Obreros, para el Pueblo. México, 1908. 8o. marquilla, 96 p. Ilustrado. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

129

129 Ejemplar Completo. Espino Barros, Eugenio (Prólogo) - Palacios, Juan (Redactor). Álbum Gráfico de la República Mexicana. México: Editado por el Gran Establecimiento Lito-Tipográfico de Müller Hnos., 1910. 4o. marquilla apaisado, 418 p. + 3 h. Ex libris de antiguo propietario. Colofón: "Esta segunda edición de dos mil ejemplares, fue hecha en memoria del inmortal Cura Don Miguel Hidalgo y Costilla, por la Sociedad Anónima "México en el Centenario de su Independencia", cuyo Consejo de Administración está formado actualmente por las personas siguientes: Presidente, Othón Balcázar; Vicepresidente, Juan B. Ordoñez; Primer Vocal y Tesorero, Melchor Álvarez; Segundo Vocal, Enrique Gutiérrez; Tercer Vocal y Secretario, Alfredo Amescua; Comisario, Francisco R. Villavicencio; Gerente, Eugenio Espino Barros; Redactor, Juan Palacios. México, Noviembre de 1910". Pastas gastadas, lomo nuevo. Índice con faltantes y primera hoja por desprender. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

71


130 Advertencia a Francisco Madero sobre los Planes de Sublevación de Bernardo Reyes. México, ca. 1911. "Señor Presidente, Los que suscribimos en representación del Comité del Partido Constitucional Progresista, ante Vd. con el debido respeto exponemos que: a este Comité han llegado rumores sumamente alarmantes, relativos a próximos trastornos de la paz pública, trastornos que la opinión de diversas partes del país atribuye al Sr. General de División Don Bernardo Reyes…". 6 h., (dos mecanografiadas y cuatro manuscritas). Membrete oficial del "Comité Ejecutivo Electoral de la Convención del Partido Constitucional Progresista". Primera hoja sin punta superior izquierda. Primera y última hoja con mancha de óxido en margen superior. Importante documento histórico en el que se le advierte al Presidente Francisco I. Madero sobre las tentativas golpistas del General Bernardo Reyes. El 16 de noviembre de 1911, 130 Reyes se alzó abiertamente en armas contra Madero al proclamar el Plan de la Soledad en la ciudad de San Antonio, Texas. Dicha revuelta armada no prosperó, y Reyes fue arrestado y encarcelado por las fuerzas federales. Finalmente sería liberado por los sublevados durante la Decena Trágica y muerto en combate en las puertas del Palacio Nacional. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

131 Madero, Gustavo A. Proposición que el Señor D. Gustavo

A. Madero Presenta al Comité del Partido Constitucional Progresista, Relativa a las Fuerzas Zapatistas en el Estado de Morelos. México, ca. 1911. 2 h., 27.5 x 21 cm., mecanografiadas. Membrete particular de Gustavo A. Madero. Propuesta realizada por Gustavo A. Madero, hermano del Presidente Francisco I. Madero, en la que discute la pacificación del Estado de Morelos y la situación de las fuerzas zapatistas en dicha región: "A mi Zapata me ha mandado un emisario, y me dice que no quiere ser Gobernador; que sólo desea que se ponga un gobierno que el pueblo acepte para que dé garantía. Yo creo que los habitantes del Estado de Morelos, como ciudadanos, tienen perfecto derecho a exigir que se les pongan autoridades de acuerdo a la voluntad de la mayoría; y no que se pongan gobernantes de acuerdo a los hacendados…". Véase en: hoja 1. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

131

132 Wright Robinson, Marie. Picturesque Mexico / Mexico a History of it Progress and Development in One Hundred Years. a) Picturesque Mexico. Philadelphia: J. B. Lippincott Company, 1897. 4o. marquilla, 445 p. + 5 h. Frontispicio, retrato de Porfirio Díaz. Ilustrado. Pasta anterior manchada; gracias quebradas. Manchas de humedad en texto de páginas 85 - 105 y 262 - 301; faltante en tercio superior de páginas 277, 281, 283, 289 y 291, afecta texto; páginas 221, 303 306, 333 y 335 con rasgadura en margen externo, restaurada. Encuadernado en pasta dura. b) Mexico a History of it Progress and Development in One Hundred Years. Philadelphia: George Barrie & Sons, 1911. 4o. marquilla, 511 p. Frontispicio, retrato de Porfirio Díaz. Ilustrado. Página 481 rasgada en margen superior. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

133 Las Tempestuosas y Memorables Sesiones Habidas en la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión las Noches del 9 y 10 de Octubre de 1913. México: Tipografía de Fidencio S. Soria, 1914. 4o., 25 p. Disolución de la Cámara por Victoriano Huerta; Prisión de los Diputados; Apuntes para la Historia. Encuadernado en rústica. Sesiones antes de que fuera disuelta la Cámara. Fueron apresados 83 diputados acusados de sedición contra el gobierno de Huerta. Algunos de ellos fusilados, entre los que se encontraban los diputados Gabriel Hernández, Adolfo C. Gurrión y Serapio Rendón. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 72


134

134 Expediente de la Policía de Contrainsurgencia Huertista. México, ca. 1913. a) Sub - División en Grupos del Personal que Constituye Actualmente la Policía Reservada y Servicios que Quedan a su Cargo. 1 h., 33.8 x 21.8 cm., mecanografiada. Algunas subdivisiones: Fábricas de moneda falsas y circuladores, Juegos prohibidos, Vigilancias permanentes para la presidencia y Vigilancias permanentes en estaciones de ferrocarriles. b) Informe de Empeños de Armamento en Ciudad de México. 1 h., 33.2 x 21.8 cm., mecanografiada. Membrete de la Prefectura Política de Tacubaya Distrito Federal. Se especifica el nombre del encargado en manuscrito. c) Parque. 1 h., 34.2 x 22 cm., manuscrita. Listado de nombres y lugares. d) Memorándum. 3 h., 34.2 x 22 cm., manuscritas. Última hoja con membrete de la Inspección General de la Policia del Distrito Federal, y faltante en mitad inferior. Listado de sospechosos: "1.- Emilio Pimentel y su hermano: partidario de Félix Díaz. 2.- Cara Christi… recibe mucha gente sospechosa. 3.- x Dr. Espinosa… 7.- La funeraria en la calle de Tacuba - Sr. Lic. Ballesteros… Alberto Echeverría… hace propaganda… Luis G. Ontiveros Acapulco". e) Vigilancia de los Trenes del Sur. 1 h., 33.7 x 21.8 cm., mecanografiada. Firmado por Manuel García. Reporte que señala el asalto zapatista en Tepalcintla o Barranca Honda, en el estado de Morelos, entre otras actividades. f) Mensaje Encriptado. 3 h., 26.7 x 21.4 cm., mecanografiado. Hojas numeradas, 3 - 5. g) Lista de Sospechosos. 1 h., 17.3 x 22.8 cm., mecanografiada. Se menciona el nombre de dos personas asociadas a las huestes villistas. h) Reporte sobre los Hermanos Aurelio y Melchor Camacho. 1 h., 27.5 x 21 cm., mecanografiado. Dirigido al Inspector General de la Policía. "Estos hermanos hacen fuerte propaganda en el Estado de Hidalgo, con especialidad en Tizayuca y en Distrito de Huichapan… consideran al bandido de Zapata, como el hombre más prominente de la revolución y le llaman generalisimo, ayudando á los Zapatistas con servicios personales, con municiones, armas y con dinero…". i) Reporte sobre Zenaido Rodríguez. 2 h., 26.8 x 20.7 cm., manuscritas. Dirigido al Inspector General de Policía. "… dicho individuo viene con el objeto de observar mejor los movimientos del gobierno pues es… oyente carrancista". j) Reporte de José Bálsamo. 1 h., 28.3 x 21.5 cm., mecanografiado. Documento con pequeños faltantes y rasgaduras en margen superior y derecho; manchas de humedad en margen superior e inferior. Lista de nombres manuscritos al reverso. Texto con el nombre de un buen número de sospechosos divididos por grupos, y con la petición de enviar agentes a las pulquerías desde Santa Bárbara hasta Azcapotzalco, lugar de reunión de los sospechosos. k) Fragmento de Carta. 1 h., 25.5 x 16.4 cm., mecanografiada. Manchas de humedad en puntas izquierdas. Texto informativo, "De las operaciones del Sur, la unica noticia cierta que puedo darle es que de un momento a otro sera atacada Juarez". l) Listado. 1 h., 33 x 18 cm., mecanografiada. Faltante en puntas inferior izquierda y superior derecha; con mancha de humedad en punta inferior izquierda. Listado de nombres con direcciones. Al final de la lista, a mano dice: Proclamas zapatistas. Total de piezas: 17. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 73


135 Carranza, Venustiano. Adiciones al Plan de Guadalupe y Decretos Dictados Conforme a las Mismas. Veracruz, 1915. 8o. marquilla, 60 p. Edición de la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes. Pastas y texto con pequeñas rasgaduras en márgenes. Pasta posterior por desprenderse. Encuadernado en rústica. El Plan de Guadalupe era un documento político cuyo único fin fue remover el gobierno ilegal de Victoriano Huerta y, a diferencia del Plan de San Luis y otros planes de la Revolución, carecía de una agenda social o lista de reformas legislativas. Establecía que al caer el gobierno de Huerta y tomar la Ciudad de México, Venustiano Carranza, primer jefe del ejército constitucional, se haría cargo interinamente del poder ejecutivo, pero no le daba poderes legislativos ni un programa de gobierno a seguir, sino la pronta convocatoria de elecciones. Al caer el gobierno de Huerta y tomar el ejército constitucionalista el 15 de agosto la Ciudad de México, Venustiano Carranza tuvo a bien convocar una Convención Republicana con el propósito de "acordar en ella las reformas que debían implantarse, el programa a que se sujetará el gobierno provisional, la fecha en que deberían verificarse las elecciones de funcionarios federales y demás asuntos de interés general". Dicha convención decide remover del cargo a Venustiano Carranza y nombró a Eulalio Gutiérrez Ortiz presidente interno, por lo cual Venustiano Carranza tiene que salir de la Ciudad de México, con su gobierno y lo establece temporalmente en Veracruz. En Veracruz, el 12 de diciembre de 1914, decretó unas Adiciones al Plan de Guadalupe donde declara que como el país aún no está pacificado por las acciones del general Villa, el Plan de Guadalupe sigue en vigencia y él continúa siendo el primer jefe del ejército constitucional y encargado del Poder Ejecutivo. Además se da a sí mismo facultades legislativas para expedir leyes durante este período. El 15 de septiembre de 1916, ya derrotados Villa y Zapata y restablecida la paz, declara una Reforma al Plan de Guadalupe donde se convocará a un Congreso Constituyente para que modifique la constitución del país. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

136 Carranza, Venustiano / Huerta Vargas, Adolfo. Cartas sobre el Ataque a Columbus por Francisco Villa. a) Carranza, Venustiano. Carta Dirigida al General Adolfo Huerta Vargas. "Muy urgente, con motivo del asalto que Francisco Villa y los bandidos que lo acompañan hicieron antier sobre la población de Columbus, en territorio norteamericano… lo comunico a Ud. Para su conocimiento y a fin de que esté preparado para cualquiera emergencia… haciendo notar que Francisco Villa y sus hombres son un grupo de bandoleros cuyos actos no pueden acarrear responsabilidades al gobierno del pueblo mexicano… Si desgraciadamente se nos arrastra a una guerra que jamás podrá justificar el gobierno de Estados Unidos, no será nuestra responsabilidad de sus desastrozas consecuencias…". Querétaro, marzo 12 de 1916. Copia mecanografiada. Enmicada. b) Huerta Vargas, Adolfo. Carta Dirigida al General Venustiano Carranza en Respuesta a la Carta Enviada el 12 de Marzo. "Enterado con toda atención de su superior mensaje… relativo a situación de nuestras relaciones internacionales con los Estados Unidos. Hónrome en felicitarlo calurosamente… por la digna actitud de patriotismo asumida en tan delicada situación, asegurándole que obraremos con toda prudencia…". Saltillo, marzo 13 de 1916. Rúbrica. Enmicada. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

137 Alducin, Rafael / Carranza, Venustiano. La Revolución Constitucionalista / Informe del C. Venustiano Carranza. a) Alducin, Rafael (Editor). La Revolución Constitucionalista, los Estados Unidos y el "A. B. C." México: Talleres Linotipográficos de "Revista de Revistas", 1916. 8o. marquilla, VI p. + 1 h. + 301 p. + 1 h. Primera edición. Ex Libris de Ignacio Suárez. Pastas y portada rasgadas en tercio superior; faltante en tercio central de página 251, afecta texto; rasgaduras en márgenes superior e inferior en páginas 285 - 301; papel frágil y quebradizo. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en rústica. Recopilación de documentos y artículos notables referentes a la intromisión de elementos extranjeros en los asuntos de México y a la patriótica actitud asumida por el C. Primer Jefe Venustiano Carranza. b) Carranza, Venustiano. Informe del C… Primer Jefe del Ejército Constitucionalista, Encargado del Poder Ejecutivo de la República. México: Imprenta del Gobierno de México, 1917. 8o. marquilla, 231 p. Pastas y texto con manchas de humedad; pastas y lomo desprendidos. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

138 Carranza, Venustiano. Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. México: Departamento Editorial de la Dirección General de Educación Pública, 1917. 8o. marquilla, 112 p. 24 láminas. Expedida el 31 de enero de 1917 y promulgada el 5 de febrero del mismo año, reforma a la del 5 de febrero de 1857. Pastas y lomo deteriorados, con faltantes; texto con puntos de óxido en márgenes. Encuadernado en rústica. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 138

74


139 Obregón, Álvaro. Ocho Mil Kilómetros en Campaña. Relación de las Acciones de Armas, Efectuadas en más de Veinte Estados de la República Durante un Periodo de Cuatro Años, Descritas por él Mismo. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1917. 4o. marquilla, 745 p. + 1 h. + LIX p. Primera edición. Dedicado y firmado por el General Alvaro Obregón. Ilustrado con fotografías. Pastas deterioradas, por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

140

140 Alamán, Lucas. Historia de Méjico desde los Primeros Movimientos que Prepararon su Independencia en el Año de 1808 hasta la Época Presente. México: Imprenta de J. M. Lara, 1849 - 1852. 4o. marquilla, XII + 504 + 93; 584 + 82 p. + 1 h.; 584 + 105 p. + 1 h.; VIII + 728 + 102 p. + 1 h.; XI + 960 + 147 p. Tomo I: Seis retratos; vista de exterior de la Alhóndiga de Granaditas; dos planos: "Plano de la Alhóndiga de Granaditas en Guanajuato", 12 x 20.5 cm. y "Plano de la batalla de las Cruces", 12 x 18.5 cm. Gracias quebradas. Guarda anterior y anteportada por desprenderse. Tomo II: Dos retratos; vista interior de la Alhóndiga de Granaditas; tres planos: "Plano de las inmediaciones de la ciudad de Guanajuato", 11.8 x 18.5 cm.; "Plano de la Batalla de Calderón", 11.8 x 18.9 cm. y "Plano del pueblo de Cuautla", 10 x 16.8 cm.; un mapa plegado coloreado: "Carta General de la Nueva España dividida en Intendencias según estaba en el año de 1810", 19.6 x 19.9 cm. Tomo III: Cuatro retratos; un mapa coloreado plegado: "Carta General de la Nueva España según estaba el año de 1813", 19 x 23 cm. Encuadernación diferente. Cofia deteriorada. Tomo IV: Cuatro retratos; un plano: "Plano y vista del fuerte de los Remedios en el Cerro de San Gregorio", 13 x 19.7 cm.; facsímil plegado de firmas de los Virreyes y personas más notables del partido realista, de los primeros promovedores de la Independencia y de los principales jefes de la Revolución de 1810. Rasgaduras en páginas 637 - 667 y 85. Tomo V: Siete retratos; Estado Comparativo de la República Mejicana entre el año de 1821 y el de 1852 que contiene una carta que representa el territorio cedido a los Estados Unidos en 1848, plegado, con rasgadura en margen interno; facsímil plegado de firmas de las personas más notables en la revolución de 1821 y sucesos posteriores. Guarda anterior, anteportada y frontispicio desprendidos, portada por desprenderse. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Sabin: 581. Palau: 4575. Menciona Tomo I: con nueve retratos y plano. Tomo II: con siete retratos y planos. Tomo III: con cuatro retratos, un plano y facsímil. Tomo IV: retratos, un plano y facsímil. Tomo V: con siete retratos, un plano y un Estado. Es una de las mejores historias de México en el Siglo XIX, por contener documento y datos importantes de primera mano. Lucas Alamán (Guanajuato 18 de octubre de 1792 - Ciudad de México 2 de junio de 1853), fue un empresario, político, historiador, naturalista y escritor mexicano. En 1821, antes de la consumación de la Independencia de México, Alamán fue diputado ante las cortes del Trienio Liberal (el Parlamento Nacional Español) con la representación de la provincia de Nueva Galicia. En la junta que gobernó México tras la caída de Iturbide, Alamán tuvo de 1823 a 1825 el puesto de Ministro del Interior y de Relaciones Exteriores. Fue miembro de la junta que gobernó brevemente en 1829, después de que se ejecutara el Plan de Jalapa, el cual tenía como objetivo la instalación de Anastasio Bustamante como Presidente. Después de lo que se vio como el desastre del despojo de Texas en 1836, Alamán se retiró en gran medida de la política, aunque siguió promoviendo los intereses del país como director de la Junta de Fomento de la Industria desde 1839 hasta su muerte. Sus principales obras fueron "Disertaciones sobre la Historia de la República Mexicana", en tres volúmenes escritos y publicados de 1844 a 1849, y sus cinco volúmenes de "Historia de Méjico, desde los Primeros Movimientos que Prepararon la Independencia en el Año de 1808 hasta la Época Presente", publicados en México de 1849 a 1852. Esta historia fue una de las grandes producciones intelectuales del Partido Conservador de México del Siglo XIX. $20,000.00 - $30,000.00 M.N.

75


141

141 Cavo, Andrés - Bustamante, Carlos María de. Los Tres Siglos de Méjico durante el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1852. 4o. marquilla, IV + 415 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 50645. La primera parte de la obra fue escrita en Roma por el Padre Andrés Cavo, religioso de la orden de los jesuitas, quien servía como misionero con los indios Nayar hasta 1767 y que debió abandonar la Nueva España por decreto de expulsión de los jesuitas. La segunda parte y el suplemento fueron escritos por Carlos María de Bustamante con base en sus investigaciones en el Archivo Nacional, retomando la historia del Padre Cavo a partir del decreto de expulsión de los jesuitas y culminando con la entrada de Iturbide a la Ciudad de México en 1821. El género de la obra no puede calificarse de historia, en el sentido habitual de narración cronológica de sucesos. Se parece más a unos anales de la Ciudad de México, que enfatizan especialmente la evolución de las ideas políticas. El libro contiene también detalles de la vida colonial que no se encuentran en ninguna otra fuente. Cavo deja traslucir en diversos rasgos su nacionalidad mexicana, y no española-novohispana, por lo que suele considerársele un precursor de la independencia. Véase en: Rico González, Víctor. Historiadores Mexicanos del Siglo XVIII. Estudios Historiográficos sobre Clavijero, Veytia, Cavo y Alegre. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Historia, 1949. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

142

142 Sedano, Francisco. Noticias de México Recogidas por D. Francisco Sedano Vecino de esta Ciudad desde el Año de 1756. Primera Impresión con un Prólogo de Joaquín García Icazbalceta. Notas y Apéndices del Presbítero V. de P. A. México: Imprenta de J. R. Barbedillo y Ca., 1880. 8o. marquilla, X + 378 + 219 p. Edición de la "Voz de México". Tomos I - II, en un volumen. Tomo I: Página 305 con faltante en tercio superior, afecta texto; entre las páginas 376 - 378, cuatro hojas de otro libro intercaladas; no hay página 377. Tomo II: Entre las páginas 28 - 29, dos hojas de otro libro intercaladas. Pasta posterior y lomo desprendido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 305668. Esta edición de la "La Voz de México" consta de 3 vols.; coordinadas, escritas de nuevo y puestas por orden alfabético en 1800. V. de P. A., criptónimo de Vicente de Paula Andrade. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 76


143

143 Riva Palacio, Vicente. México a Través de los Siglos. Historia General y

Completa del Desenvolvimiento Social, Político, Religioso, Militar, Artístico, Científico y Literario de México desde la Antigüedad más Remota hasta la Época Actual. México - Barcelona: Ballescá y Comp., Editores - Espasa y Comp., Editores, ca. 1884 - 1889. fo. marquilla, 926 p. + 1 h.; 930 p. + 1 h.; 810 p. + 1 h.; 880; 883 p. + 2 h. Primera edición. Tomos I - V. Ex libris de antiguo propietario. Ilustrados con cromolitografías y láminas intercaladas en el texto. Cada uno cuenta con un frontispicio cromolitográfico que ilustra el principal tema a tratar en el tomo. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista por D. Alfredo Chavero. Frontispicio y 13 láminas. Pastas con rasgaduras, lomo gastado. Surcos de polilla de guarda anterior a frontispicio. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808 por D. Vicente Riva Palacio. Frontispicio y 16 láminas. Gracias quebradas, pastas con rasgaduras, lomo gastado. Páginas XII y XIII por desprenderse. Tomo III: La Guerra de Independencia por D. Julio Zárate. Frontispicio; mapa del Reino de la Nueva España a Principios del Siglo XIX; facsímiles de firmas de los principales defensores de la Independencia, a doble página; 13 láminas. Pastas con rasgaduras, lomo gastado. Páginas 19 a 22 por desprenderse, gracias quebradas. Tomo IV: México Independiente 1821 - 1855 por D. Enrique Olavarría y Ferrari. Frontispicio; mapa de la República Mexicana antes de la Intervención norteamericana, a doble página; 11 láminas. Tomo V: La Reforma por José M. Vigil. Frontispicio; carta General de la República Mexicana; 11 láminas. Pastas con rasgaduras, lomo gastado y gracias quebradas; pastas no originales. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. Palau: 167520. Porrúa 1949: 7509. Considerada como la primera obra monumental que unió de manera cronológica la historia de México, es decir, es la primera historia general de México. Busca reivindicar el pasado prehispánico y virreinal como parte de la historia nacional; los grandes literatos del siglo XIX tratan de explicar "el ser mexicano" de entre un gran número de corrientes políticas, ideológicas y sociales. La idea principal de Riva Palacio fue generar una coalición entre estas posturas. Editada originalmente por entregas a cargo de Casa Ballescá entre 1884 1889. El proyecto de crear una obra monumental, reside en la apertura de México a la corriente positivista erudita del Siglo XIX. Véase en: Saldívar, Luz del Carmen. La Escritura de la Historia Mexicana: "México a Través de los Siglos".

Detalle

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

144 Planchet, Regis. La Cuestión Religiosa en México / La Enseñanza Oficial y la Religiosa Comparadas. a) La Cuestión Religiosa en México o Sea Vida de Benito Juárez. Tornai / Roma: Librerías Pontificias de Desclée, Lefebvre y Cía. / Federico Pustet, 1906. 4o., 319 p. Una lámina, retrato del autor. Portada sin tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 228372. b) La Enseñanza Oficial y la Religiosa Comparadas. Texas, 1922. 8o. marquilla, 47 p. Pastas y lomo desprendidos. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 77


HISTORIA UNIVERSAL 145 Comte de Beausobre. Commentaires sur la Défense des Places, d'Aeneas le Tacticien, le plus Ancien des Auteurs Militaires; avec Quelques Notes. Le Tableau Militaire des Gecs du Mesme Temps. Les Écoles Militarires de l'Antiquité, et Quelques Autres Pièces. Amsterdam: Chez Pissot, 1757. 4o. marquilla, XXIV + 231 p. + 1 h. + 332 p. + 2 h. Tomos I - II en un volumen. Tomo I: Contenant Aeneas et les Notes. Tomo II: Contenant le Tableau Militaire des Grecs, au temps qu'Aeneas écrivoit, & que Philippe, pere d'Alexandre le Grand, changea toute la face de la Grece: Le portrait de ce Prince, son parallele avec César et Alexandre. Et les Écoles Militaires del'antiquité. Pastas gastadas, sin cofia. De puntos a surcos de polilla en margen derecho, sin afectar texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

146 Mommsen, Teodoro. Historia de Roma. Madrid: Francisco Góngora, Editor, 1876 - 1877. 8o. marquilla, XVI + 365; 416; 423; 366; 400; 304; 458; 461; 382 p. Tomos I - IX. Ex libris de antiguo propietario. Traducción por A. García Moreno. Prólogo y comentarios por F. Fernández y González. Tomo I: Cajos quebrados. Tomo IV: Cofia deteriorada. Tomo VII: Rasgadura en margen externo de portada. Tomo IX: Cajos quebrados. Anteportada rasgada en margen interno, pegada con cinta adhesiva. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 9. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

147 Rui Bamba, Ambrosio (traductor). Historia de Polybio Megalopolitano. Madrid: Imprenta Real, 1788. 8o. marquilla, XVI + 446 p. + 1 h.; 412 p. Tomos I y III. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

148 Salustio, Cayo Crispo. Salustio Traducido en Castellano por el Caballero Manuel Sueyro. Madrid: En la Imprenta Real, 1796. 8o. marquilla, 4 h. + 329 p. + 1 h. Tercera edición. Van añadidas las quatro elegantísimas y gravísimas oraciones que pronunció Cicerón contra Catilina: traducidas igualmente a nuestro idioma por el célebre Segoviano Andrés Laguna. Con un grabado de Salustio y Cicerón grabado por José Joaquín Fabregat y delineado por José López Enguidanos. Sin cofia; texto con mancha de humedad en tercio inferior, afecta más grabado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 288132. Cayo Salustio Crispo, fue un historiador romano. Por su obra es considerado como uno de los más importantes historiadores latinos del Siglo I a. C. y de toda la latinidad. La conjuración de Catilina (su primer trabajo publicado) contiene la memorable historia del año 63 a. C. Salustio adopta el punto de vista normalmente aceptado de Catilina, describiéndole como un enemigo deliberado de la ley, el orden y la moralidad, y no ofrece una explicación comprensiva de sus motivos e intenciones. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

149

149 Canale, José Miguel. Historia del Origen Itálico y de la Casa de Saboya. Madrid: Achille Ronchi, Editor, 1872. fo. marquilla, 286; 232 + 78 p. + 1 h. (Índice). Tomos I - II. Tomo I: 16 láminas, primera lámina desprendida. Tomo II: Incluye Rama de Saboya en España, su Abdicación y Establecimiento de la República Española, 1873. 29 láminas. Ex libris de antiguo propietario. Sello de antigua biblioteca y dedicatoria. Pastas y lomos gastados; sin cofia y sin pie. Algunas páginas y láminas con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 78


150 Surius, Laurentius. Commentarius Brevis Rerum in Orbe Gestarum. Colonia: Geruunium Calenium, & Haeredes Johanis Quentel, 1568. 8o. marquilla, 7 h. + 938 p. + 31 h. Pastas y lomo gastados. Notas de antiguo propietario en texto y media caña. Encuadernado en pasta dura, en piel y con broches. Laurentius Surius (1523 - 1578) fue un historiador y hagiógrafo alemán. En particular, este texto fue escrito en contra de Johannes Sleidanus, y fue continuado por otros autores. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

150

151 Dondino, Guillelmo. Tercera Década de lo que Hizo en

Francia Alexandro Farnese, Tercero Duque de Parma y Placencia. Colonia: Con los Privilegios Necessarios, 1682. 4o. marquilla, 403 p. Escrita en Latín por el P. Guillelmo Dondino, de la Compañía de Jesús, y traducida en Romance por el P. Melchor de Novar, de la misma Compañía. Pastas, cofia y pie gastados. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

151

152 Meléndez, Ivan. Tesoros Verdaderos de las Yndias en la

Historia de la Gran Provincia de San Ivan Bautista del Peru de el Orden de Predicadores. Roma: En la Imprenta de Nicolás Ángel Tinassio, 1681. 4o. marquilla, 11 h. + 670 p. + 7 h. Marca de fuego en cabeza. Lomo rasgado en tercio inferior; portada y primeras cuatro hojas restauradas en margen inferior, páginas 221 222 con punta superior restaurada, y 239 - 240, 249 - 250 con rasgaduras restauradas; de puntos a surcos de polilla en margen inferior, sin afectar texto. Encuadernado en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

152

79


153 Hilliard d'Auberteuil, Michel René - D. P. P. de A. Historia de la

Administración del Lord North, Primer Ministro de Inglaterra, y de la Guerra de la América Septentrional hasta la Paz. Madrid: En la Imprenta Real, 1806. 8o. marquilla, XIV + 402 p. Pastas y lomo gastados. Punto de polilla de pasta posterior a página 395. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 115024. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

153

154 Historia de la Última Guerra Entre la Inglaterra, los Estados Unidos de América, la Francia, España y Holanda. Alcalá: Imprenta de la Universidad, 1793. 8o. marquilla, 2 h. + 162 p. + 1 h. + 201 p. Tomos I - II, en un volumen. Desde el año de 1773, en que se principió, hasta el de 1783, en que se concluyó; Con un Plan exacto y circunstanciado de todos los navíos y Buques de guerra de las Potencias Beligerantes, que fueron apresados, quemados, echados a pique o destruidos. Un cuadro plegado "Lista de los Navíos de las Potencias Beligerantes…", rasgado en margen interno. Pastas gastadas, sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

154

155

155 Dulaure, M. Bosquejo Histórico de los Principales Acontecimientos de la Revolución Francesa, desde la Convocación de los Estados Generales hasta el Restablecimiento de la Casa de Borbón. París: Librería de P. Dupont, 1826. 8o. marquilla, 435 p. + 1 h. (Índice); 418; 506; 404; 472; 607 p. Tomos I - VI. Tomo I: Cinco láminas a color. Lomo con faltantes, sin cofia y sin pie. Gracia posterior reforzada con cinta; pequeña mancha de tinta en margen inferior de las últimas 10 páginas. Tomo II: Tres láminas a color. Cajos quebrados. Tomo III: Cinco láminas a color. Cajos quebrados, lomo con faltantes y reforzado con cinta, sin cofia; gracia posterior reforzada con cinta. Tomo IV: Cuatro láminas a color. Tomo V: Cuatro láminas a color. Lomo reforzado con cinta en tercio superior. Gracia anterior reforzada con cinta. Tomo VI: Tres láminas a color y un mapa plegado, "Carta Comparativa de la Francia" por A. M. Perrot. Lomo reforzado con cinta en tercio superior. Ex libris de José F. Moreno. Notas de antiguo propietario. Pastas gastadas. Texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 6. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 80


156 Mariana, Juan de. Historia General de España. Compuesta, Enmendada

y Añadida con el Sumario y Tablas: y la Continuación que Escribió en Latín el P. Fr. Joseph Manuel Miniana. Madrid: Por Don Benito Cano, 1794. 8o. marquilla, 6 h. + LXIV + 400 + 4; 534 + 5 p. Lomo con referencia de otra obra: "Theologia Lugdunensis, Tomos 5 y 6". Pastas y lomos gastados, cofias deterioradas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

156

157 Mavor, William. Universal History Ancient and Modern; from the Earliest of Time, to the General Peace of 1801. London: Richard Phillips, 1802 - 1804. 16o. marquilla, XII + 345 p. + 1; 2 h. + 354; XXXVI + 324; 8 + 460 p.; 3 h. + 360 p.; 3 h. + 355 p.; 3 h. + 385 p. + 1 h.; VIII + 388 p.; VII + 388 p.; XI + 348 p.; 2 h. + 354 p.; 3 h. + 344 p. + 3 h.; 3 h. + 388 p.; 2 h. + 390 p.; 1 h. + 354 p.; 1 h. + 335 p.; 3 h. + 360 p.; 3 h. + 388 p.; 3 h. + 460 p.; 3 h. + 352 p.; 3 h. + 388; VIII + 342 p. + 5 h. Tomos I - XV, XVII - XXI, XXIII y XXV. Cada tomo con frontispicio, excepto en tomos IX y XXV. Tomo I: Mapa plegado con faltante. Tomo II: Frontispicio desprendido. Tomo III: Mapa plegado con faltante. Cajo anterior quebrado. Tomo IV: Mapa plegado, rasgado. Tomo VI: Cajo anterior quebrado. Tomo VII: Mapa plegado. Cofia y pie quebrados. Tomo VIII: Cofia y pie quebrados. Tomo IX: Pasta anterior desprendida. Tomo XI: Pasta posterior por desprenderse. Tomo XIII: Mapa plegado. Lomo con faltantes. Tomo XV: Mapa plegado, rasgado. Tomo XIX: Pasta anterior desprendida y lomo con faltantes. Tomo XX: Mapa plegado, rasgado. Tomo XXI: Mapa plegado. Tomo XXIII: Un mapa plegado. Texto con manchas de óxido, gracias quebradas. Pastas y lomos deteriorados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 22. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

157

158 Barbé - Marbois, François. Histoire de la Louisiane et de

la Cession de cette Colonie par la France aux États - Unis de l'Amérique Septentrionale; Précédée d'un Discours sur la Constitution et le Gouvernement des États - Unis. Paris: Imprimerie de Firmin Didot, 1829. 8o. marquilla, 1 h. + 485 p. Primera edición. Un mapa plegado, a color: "Carte Générale des États - Unis pour Servir à l'Histoire de la Louisiane, 1829", 23.5 x 33.5 cm. Sellos de antiguo propietario. Hierros dorados y tejuelo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Sabin: 3306. Barbé-Marbois, "El hombre que vendió Luisiana", se convirtió en el Secretario del Tesoro de Napoleón en 1801. En 1803 fue designado para vender Luisiana a los Estados Unidos por 50 millones de francos, pero negoció un precio más alto (80 millones), por el cual fue recompensado generosamente por Napoleón. La Historia del territorio de la Louisiana y de su anexión a los Estados Unidos de América es: "...Una de las fuentes principales en la compra de Louisiana. Muestra que... la afirmación de los Estados Unidos en las negociaciones con Gran Bretaña, de que el límite norte de Louisiana incluía el área que ahora se encuentra en Oregon, Washington e Idaho no tenía cimientos. El mapa importante... indica el meridiano 110 como la extensión occidental de Louisiana" (Streeter). 158

$18,000.00 - $22,000.00 M.N.

81


159

159 Lettre à su Majesté l'Empereur Napoléon III sur l'Influence Française en Amérique à Propos du Message de M. Buchanan par un Homme de la Race Latine. Paris: Ledoyen, Libraire Éditeur, 1858. 4o. marquilla, 32 p. Pastas con pequeños faltantes y rasgaduras. Encuadernado en rústica. Carta enviada al Emperador Napoleón III, abordando las pretensiones del presidente James Buchanan de expandir la influencia de los Estados Unidos en América Latina. El autor aconseja que para contrarrestar el creciente poder político y militar de Estados Unidos, es necesario que los imperios europeos se centren en las naciones latinoamericanas. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

160 Bricard, E. Alerte Patriotes! Paris: Albert Savine, 1887. 8o. marquilla, 374 p. + 1 h. Dedicado y firmado por el autor al Presidente de México Porfirio Díaz. Cantos dorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

161 Charton, Édouard / Wiener, Carlos / Dumas, F. G. La Vuelta al Mundo / América Pintoresca / Revista de la Exposición Universal de París

en 1889. a) Charton, Édouard. La Vuelta al Mundo, Colección de los Viajes Hechos en las Cinco Partes del Universo Durante el Siglo XIX. París: Administración del Correo de Ultramar, X de la Lassalle y Mélan, 1861. 4o. marquilla, VIII + 416 p. Traducido por Mariano Urrabieta. Edición de todo lujo adornada con 183 láminas y 22 mapas grabados sobre acero. Pastas deterioradas, sin pie y sin cofia. De puntos a surcos de polilla en margen inferior de páginas I - 144; texto con manchas de óxido; páginas 367 - 370 sin puntas; rasgaduras en tercio medio de páginas 51 y 107, afectan texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Esta obra es una recopilación de las relaciones más importantes e inéditas de diversos viajes hechos a lo largo de la Historia. Uno de los aspectos más atractivos de la obra es la fiabilidad irrefutable que el autor dota a las imágenes. Reivindica su importancia en textos de viajeros por las limitaciones que implica el lenguaje en la descripción de las cosas. Las imágenes, por tanto, tienen una función de reciprocidad con el texto y nutre la experiencia del lector más allá de ser una herramienta meramente ilustrativa. b) Wiener, Carlos - Crevaux, Julio - Charnay, Desiré. América Pintoresca, Descripción de Viajes al Nuevo Continente por los más Modernos Exploradores. Barcelona: Montaner y Simón, 1884. 4o. marquilla, 859 p. Edición ilustrada con profusión de grabados. Lomo gastado; encuadernación partida. Rasgadura en mitad inferior de portada; páginas 517 - 520 repetidas después de 520; puntos a surcos de polilla en margen inferior, afectan texto en páginas 780 - 859; páginas 275 - 278 desprendidas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Dumas, F. G. - Fourcaud, Louis de. Revista de la Exposición Universal de París en 1889. Barcelona: Montaner y Simon, 1889. 4o. marquilla, 2 h. + 575 p. Lomo con faltantes; puntas gastadas, cajos quebrados. Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Reseña detallada de este certamen internacional, escrita por los principales literatos de Francia e ilustrada por los más aventajados artistas del mundo. Producción internacional en los últimos diez años y un amplio resumen del movimiento intelectual y moral de todo un período secular. Con motivo del centenario de la Revolución Francesa, se celebró en el Campo de Marte la primera Exposición Universal, inaugurada el 5 de mayo y clausurada el 31 de octubre de 1889; la presencia de México se hizo notar en la sección de los Pabellones de los Nuevos Mundos con un palacio de temática precolombina. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 82


CIENCIAS

162

162 Rumphius, Georgius Everhardus. Thesaurus Imaginum Piscium Testaceorum. Lugduni: Petrum Vander Aa, 1711. fo. marquilla, 2 h. + 15 + LXI - LXVIII p. 60 láminas, con texto explicativo manuscrito. Dos láminas, por desprender. Portada a dos tintas. Quales sunt cancri, echini, echinometra, stellae marinae, &c. Ut & cochlearum quibus accedunt conchylia. Denique mineralia. Últimas cinco hojas con pequeños puntos de polilla. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Trabajo fundamental del científico natural de Hesse Rumpf (1627-1706) sobre los mariscos, mejillones y minerales tropicales de las islas de las especias, cuyos hallazgos siguen siendo relevantes hoy en día. Primera edición latina de D’Amboinsche Rariteitkamer de 1705. Se ocuparon las planchas cobre de la edición original holandesa. Se muestran cangrejos de río, erizos de mar y estrellas de mar, caracoles y conchas, así como fósiles, minerales, etc. $45,000.00 - $60,000.00 M.N. Detalle

83


163

163 Maclaurin, M. Traité d'Algèbre, et de la Manière de l'Appliquer. Paris: Chez Charles - Antoine Jombert, 1753. 4o. marquilla, VIII + 418 p. + 3 h. 13 láminas plegadas. Pastas y lomo gastados. De puntos a surcos de polilla en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

164 Gómez Ortega, Casmiro. Tablas Botánicas, en que se Explican Sumariamente las Clases, Secciones y Géneros de Plantas que Trae Tournefort

en sus Instituciones: A que se Añaden en Cada Género los Nombres Españoles, de Muchas Especies de Vegetables, y la Explicación de Algunas Voces Facultativas. Madrid: En la Imprenta Real, 1783. 8o. marquilla, 8 h. + 167 p. + 34 h. Texto en latín y español. Texto con puntos y surcos de polilla en margen inferior; de pasta anterior a página 20 con mancha de humedad en mitad inferior. Encuadernado en pergamino. Palau: 104226. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

165 Spallarossa, Juan de. Brúxula Esfígmicomédica ó Sea

Directorio de los Pulsos para Conocer las Afecciones Generales y Particulares del Cuerpo Humano, y para el Acierto de la Práctica. Obra Útil a los Médicos Amantes de su Arte y de la Humanidad. Madrid: En la Imprenta Real, 1787. 8o. marquilla, 1 h. + X + 355 p. Primera edición. Pastas y lomo por desprenderse; pastas y texto con puntos de polilla en margen de los tercios medio e inferior. Encuadernado en pergamino. Palau: 321185. Menciona dos tomos y siete láminas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

165

166 Curso Completo o Diccionario Universal de Agricultura Teórica, Práctica, Económica, y de Medicina Rural y Veterinaria. Madrid: Por D. Pedro Julian Pereyra, Impresor de Cámara de S. M., 1798 y 1799. 8o. marquilla, 470; 483 p. Escrito en francés por una Sociedad de Agrónomos y ordenado por el Abate Rozier. Tomos III y IV. Tomo III: Cinco láminas plegadas. Puntos de polilla en pasta anterior y lomo; pastas y lomo deteriorados por humedad. De puntos a surcos de polilla y manchas de humedad en texto y láminas. Tomo IV: Cinco láminas plegadas. De puntos a surcos de polilla en margen superior, afecta poco el texto; deterioro por quemadura en punta superior de pasta anterior a página 45. Encuadernados en pasta dura en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

84


167

167 Arfe y Villafañe, Juan de. Varia Comensuración. Madrid: En la Imprenta Real, 1806. 4o. marquilla, 3 h. + 126 p. 51 láminas. Nueva edición corregida, aumentada y mejorada con estampas finas, por Don Josef Assensio y Torres, y Compañía. Tomo I. Se divide en quatro libros: el primero del origen de la Geometría, definiciones y operaciones con sus principales figuras; el segundo enseña las nociones de Astronomía necesarios para saber construir toda especie de reloxes de sol; el tercero incluye las reglas de los cinco órdenes de Arquitectura según Arfe y según Viñola; y el quarto determina las proporciones del cuerpo humano en sus diferentes partes, la osteología, miología o musculación, y el modo de manifestar la figuras en escorzo. Sello de antiguo propietario. Pastas y lomo gastados. Guarda desprendida, portada con notas, una lámina rasgada, texto y láminas con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

168

Detalle

168 Primera Edición. Titford, William Jowit. Sketches Towards a Hortus Botanicus Americanus. London: Sherwood, Neely, and Jones, 1811. 4o. marquilla, XIV + VII + XIII - XVI + 4 - 132 + IV + CXXXIV - CXXXVII p. + 2 h. + 4 p. (Lista de suscriptores). Primera edición. Frontispicio coloreado y 17 láminas coloreadas, con texto explicativo. Coloured plates (with a catalogue and concise and familiar descriptions of many species) of new and valuable plants of the West Indies and North and South America. Also of several others, natives of Africa and the East Indies, arranged after the Linnean system. With a concise and comprehensive glossary of terms, prefixed, and a general index. Lomo rasgado en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Primera edición del exquisito trabajo botánico de Titford, uno de los primeros en representar especies de plantas estadounidenses. Nacido en Jamaica en 1784, Titford era un contador y botánico que, después de ser criado en Londres, regresó al Caribe y viajó mucho por América del Norte antes de la publicación de "Sketches" (la única publicación conocida del autor). A lo largo de sus viajes, Titford recolectó semillas y plantas, que envió a la Sociedad para el Fomento de las Artes, Manufacturas y Comercio en Londres, junto con más de cincuenta dibujos y una descripción de cada tipo clasificado bajo la taxonomía linneana. Más tarde fue elegido miembro correspondiente de la sociedad, como se indica en la portada de Sketches, que se publicó en Londres en seis partes entre 1811 y 1812. La lista de suscriptores incluye al príncipe regente, Louis XVIII de Francia, la Royal Institution, la Royal Society of Arts y muchos botánicos eminentes en Inglaterra, Jamaica y América del Norte. La revisión crítica de noviembre de 1811 describió las primeras partes de Sketches como "un trabajo excelente para las personas que aprenden botánica y todo lo relacionado con la historia natural y las ciencias asociadas". $22,000.00 - $26,000.00 M.N. 85


169 Chevallier, Alphonse. Manual del Farmacéutico ó Compendio Elemental de Farmacia. Madrid: Imprenta de los Hijos de Da. Catalina Piñuela, 1827. 8o. marquilla, 261 - 624 p. + 1 h. Seis láminas. Pastas gastadas. Mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

170 Castera, José María / Robles, José Francisco.

Impresos sobre Minería. a) Castera, José María - Segura, Vicente. Esposición de la Junta de Fomento y Administrativa de Minería, y Resoluciones del Supremo Gobierno. México: Impresa por Ignacio Cumplido, 1843. 8o. marquilla, 27 p. Es copia. Algunos puntos de óxido en el texto. Encuadernado en rústica. b) Robles, José Francisco - Quintana Roo, Andrés Segura, Vicente. Informes del Establecimiento de Minería al Escmo. Sr. Ministro de Hacienda, que Tienen por Objeto Probar la Urgente Necesidad del Laborío de Criaderos de Azogue y de la Minería en General. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1838. 8o. marquilla, 46 p. Lomo con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

170

171 Informe de la Junta de Fomento y Administrativa de Minería, al Exmo. Sr. Ministro de Relaciones, sobre el Estado que Han Guardado los Fondos de Azogue y Dotal de los Mineros en el Presente Año de 1850, Especificando la Recaudación, Distribución e Inversión Dada a este Segundo, con unos Apuntes para Formar la Estadística Minera de los Estados - Unidos Mexicanos. México: Imprenta de M. Murguía, 1851. 4o. marquilla, 64 p. Informe sobre la distribución del azogue, la cantidad de producción de oro y plata de ese año (28 a 30 millones de pesos), el contrabando, los ingresos por recaudación de derechos. Solicita no se grave la minería con un impuesto del 4 por 100. La parte principal y más extensa del informe es la Estadística Minera, que está desglosada estado por estado y una descripción de las minas principales de cada uno. Pasta posterior con faltante en tercio superior; pastas y lomo deteriorados, con faltantes, lomo pegado. Página 53 con rasgadura en margen externo. Encuadernado en rústica. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 171

86


172 Saussure, Henri de. Coup d'Oeil sur l'Hydrologie du Mexique, Principalement de la Partie Orientale Accompagné de Quelques Observations sur la Nature Physique de ce Pays. Genève: Imprimerie de Jules-Gme. Fick, 1862. 4o. marquilla, 196 p. Primera edición. Un mapa dividido en dos láminas, plegadas: "Carte du Mexique représentant le plateau de l'Anahuac et son Versant oriental", 27.5 x 53 cm. Sellos de antigua biblioteca. Semi intonso. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Estudio hidrológico del territorio mexicano, especialmente de la región oriental. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

173 Darwin, Charles. De la Variation des Animaux et des Plantes, sous l'Action de la Domestication. Paris: C. Reinwald, Libraire - Éditeur, 1868. 4o., XVI + 444 + 17; 532 p. + 4 h. Tomos I - II. Primera edición francesa. Traducción del inglés por J. - J. Moulinié. Prefacio de Carl Vogt. Tomo I: 43 grabados intercalados en el texto. Tomo II: Notas de antiguo propietario; texto y pastas con manchas de humedad; gracia anterior quebrada. Sin refinar. Ex libris de Jorge Casasus. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

174 Herrera, Alfonso Luis. Catálogos de la Colección del Museo Nacional. México: Imprenta del Museo Nacional, 1895 / 1898. 4o., V + 73 p. + 1 h. + 114 + 15 p. + 1 h. + 66 + VIII + 163 p. Tomo I: Números 1 - 4, cada número con portada. Número 1: Colección de Mamíferos. 13 láminas. Ilustraciones de Engberg. Tercera edición. Número 2: Colección de Aves. Una lámina plegada. Número 3: Colección de Reptiles y Batracios. Número 4: Colección de Antropología. Ocho láminas (seis plegadas). Cofia por desprenderse; lomo y puntas gastados; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "La mente que ha guiado a los profesores del Museo Nacional en la formación de los Catálogos destinados al público, ha sido la de difundir algunos conocimientos, aunque no sean en ciertos casos sino superficiales, aprovechando su fácil adquisición mediante una enseñanza objetiva". Véase en: Introducción. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

175 Chism, Richard E. Encyclopedia of Mexican Law. A Digest of the Mexican Mining Code. México: Imprenta del Minero Mexicano, 1900. 16o. marquilla, XXXII + 201 p. + 3 h. (Publicidad). Primera edición. Glosario de términos relativos a la minería en México. Conserva encuadernación original. Encuadernado en pasta dura. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 175

87


176 Anderson, J. W. Manual del Minero. Guía para la Investigación de Vetas Minerales y Metalíferas. México: Librería de Ch. Bouret, 1901. 8o. marquilla, XIII + 239 p. Ilustrado. Traducción española por León, Luis G. Pastas con manchas de humedad; cofia y pie gastados. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

177 Lozano, José María - Payró, Benigno - Bustamante, Miguel / Ferriz y Saviñón, Abraham. Impresos sobre Minería. a) Lozano, José María - Payró, Benigno - Bustamante, Miguel. Proyecto de Ley de Minería para el Distrito Federal y Territorio de la Baja California. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1874. 8o. marquilla, 100 p. Sellos de antigua biblioteca. Pie gastado, sin cofia. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Ley Minera y Ley de Impuesto á la Minería con sus Respectivos Reglamentos. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1893. 8o. marquilla, 93 p. Texto con notas. Pasta posterior y lomo con faltantes, sin pasta anterior. Encuadernado en rústica. c) Dictamen en que la Mayoría de las Comisiones Unidas Primera y Segunda de Fomento, Consulta la Aprobación del Proyecto de "Ley Minera de los Estados Unidos Mexicanos". México: Tip. de la Oficina Impresora de Estampillas, 1909. 8o. marquilla, 45 p. Firma de antiguo propietario en pasta anterior. Manchas de humedad en pasta posterior. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. d) Ferriz y Saviñón, Abraham. Cartilla para el Manejo, Uso y Transporte de los Explosivos Industriales en las Minas. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1911. 4o., 54 p. Ilustrado. Manchas de humedad en pasta anterior. Pasta anterior y lomo con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

178 Impresos sobre Minería. a) Olivares, Francisco. Informe Relativo al Mineral de S. Nicolás de Tamaulipas. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1890. 8o. marquilla, 45 p. Un plano plegado, a color: "Pertenencias designadas de la zona minera de San Nicolás", 48 x 64.5 cm. Mancha de humedad en margen inferior de pasta posterior, texto y plano. Pequeños faltantes restaurados. Encuadernado en rústica. b) Informe sobre las Minas del Cerro Colorado de la Propiedad de los Sres. Becerra Hermanos en el Estado de Chihuahua / Apuntes Relativos al Yacimiento de El Cerro Colorado Municipalidad de Batopilas, Distrito Andrés del Río, Estado de Chihuahua. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1890. 8o. marquilla, 15 + 23 p. Dos obras en un volumen. Pasta anterior con rasgadura en tercio superior restaurada, sin pasta posterior, sin lomo. Encuadernado en rústica. c) Informe sobre las Minas de Fierro de Colima. Guadalajara: Tipografía de Juan Kaiser, 1914. 8o. marquilla, 13 p. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

179 Martínez, Maximino. Las Plantas Medicinales de México. México: Ediciones Botas, 1933. 8o. marquilla, 644 p. + 2 h. Siete láminas a color. Sello de antigua librería. Gracias quebradas. Rasgaduras en algunas páginas; faltante en margen inferior de página 41. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Maximino Martínez, ex - jefe del Herbario Nacional y de la sección de Botánica en el Museo de Historia Natural, miembro de la Academia N. de Ciencias "Antonio Alzate", de la Nature Association y de la Forestry Association de Washington, de la Sociedad Forestal Mexicana, y del Instituto de Botánica de Leningrado, presenta una colección de artículos que aporta la integración de información de plantas medicinales indígenas y una taxonomía botánica reivindicando sus propiedades reconociendo el esfuerzo de recuperación del legado colonial. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

88


180

180 López, Gregorio. Las Siete Partidas del Sabio Rey Don Alonso el Nono. Madrid: Juan Hasrey, 1610 - 1611. fo. marquilla, 151 + 116; 186 + 73; 112 + 116 + 102 fols.; 298 h. Tomo I: Primera y segunda partidas. Tomo II: Tercera y cuarta partidas. En cuarta partida: "Árbol de Consanguinidad" y "Árbol de la Affinidad". Tomo III: Quinta, sesta y setena partidas. Tomo IV: "Reportorio muy Copioso del Texto y Leyes de las Siete Partidas, Agora en esta Ultima Impression, Hecho por el Licenciado Gregorio López"; "Index Materiarum, Quae In Singulis Septem Partitarum Glossis Tractantur Compositissimo, Atque Exactissimo Ordine Digestus per Licenciatum Gregorium Lopez a Tovar" y "Omnes Fere Tituli Tam Iuris Civilis, Quam Canonici Leguntur in istis Septem Partitarum Legibus". Grabado de Escudo de Armas de Carlos V como portada en cada tomo, nombres manuscritos de antiguos dueños. Gracias quebradas, pastas gastadas, lomos restaurados. Algunas notas en márgenes y poco texto subrayado, de puntos a surcos de polilla y manchas de humedad en márgenes, afecta poco texto. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 7096. El cuerpo normativo que suponen Las Siete Partidas fue redactado en Castilla durante el reinado de Alfonso X (1252 - 1284), con el fin de obtener una uniformidad jurídica del Reino. Su nombre original fue el de Libro de las Leyes y, hacia el siglo XIV recibió su actual denominación, con motivo de las secciones en que se encuentra dividida. Las Partidas abarcan todo el saber jurídico de la época dentro de una visión unitaria, por lo que se han considerado siempre como suma de derecho, y hasta 1889 en que entra en vigor el Código Civil, como la principal base del ordenamiento jurídico español. Gregorio López (Guadalupe, 1496 - 1560), Consejero Real de Indias del Rey, revisó y corrigió escrupulosamente los manuscritos y textos anteriores, en los que el descuido de los copistas e impresores había llegado a introducir variantes de importancia y a falsear el espíritu del legislador, de modo que esta edición fue declarada como texto único auténtico y legal en la práctica legislativa. $50,000.00 - $60,000.00 M.N.

89


181

181 Solórzano Pereira, Joannis de. De Indiarum Jure. Matriti: Typographia Regia, 1777. fo. marquilla, 7 h. + 431 p. + 31 h. Ex Libris de antiguo propietario. Texto con manchas de humedad, de puntos a surcos de polilla en márgenes; últimas seis hojas con faltantes en tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Juan de Solórzano y Pereira (1575 - 1655), fue un jurista español, el más destacado publicista del derecho indiano; ocupó cargos en la Audiencia de Lima, el Consejo de Castilla y en el Consejo de Indias. En 1629, cuando era oidor de Perú, escribió "Política Indiana", obra fundamental en la interpretación y la aplicación de la ley y de las prerrogativas reales en las Indias que siguió siendo un clásico incluso más allá de las Independencias. Política Indiana, es una obra original. Lo es en primer término por la materia misma de que trata, y el carácter entrañable de toda la legislación de Indias que brotaba de las instituciones regionales con potestad legislativa, leyes particularistas y concretas que resolvían los casos según las circunstancias y lugares, distintos entre sí, legislación de Indias que constituye por sí sola un monumento del genio jurídico de España. También se trata de una enciclopedia, síntesis de Política, Historia y Derecho. De Política, fundada en la razón de Estado, al que concibe como el centro del ordenamiento jurídico del Nuevo Mundo, reconociéndole por supuesto la preeminencia y prerrogativa de su Suprema Potestad. De Historia, por la riqueza de los datos que contiene, la precisión cronológica de documentos y de autores recordados, como que por su antigua vocación colectiva se había mandado según una Ley de citas para las Indias que aquellas se hicieran "puntual y ajustadamente" debiéndose dejar constancia, cuando se invocaban "copias autenticadas", labor de orden técnico que Solórzano realizó completamente. De Derecho en fin, por el conocimiento que revela de la teoría y la práctica de la Ley. Su condición de magistrado lo destaca como el más ilustre de los oidores en Indias en la aplicación del precepto legal, y teóricamente es el autor de dos Recopilaciones de Leyes de Indias. Véase en: Levene, Ricardo. En el Centenario de "Política Indiana" de Juan de Solórzano Pereira. Buenos Aires: Ed. Imprenta de la Universidad de Buenos Aires. Instituto de Historia del Derecho Argentino, 1948. Páginas 13 - 19. $15,000.00 - $20,000.00 M.N.

182 Gomezii, Antonii. Variae Resolutiones Juris Civilis, Communis et Regii, Tomis Tribus Distinctae. Lugduni: Joannis Posuel, 1701. fo. marquilla, 550; 504 p. + 40 h. Tomo I: Gracias y cajos quebrados, cofia deteriorada, lomo gastado. De Prefacio a página 2 con faltantes (recortes), afecta texto; rasgadura en margen externo de página 3, afecta texto, página 391 restaurada en margen externo. Tomo II: Cajos quebrados, cofia deteriorada, sin pie, pastas y lomo gastados. Ex libris de antiguo propietario. Algunas páginas con notas en márgenes, de puntos a surcos de polilla en texto. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

90


183

183 Louis Ferdinand. Histoire Physique de la Mer. Ouvrage Enrichi de Figures Dessinées d'après le Naturel. Amsterdam: Aux Dépens de la Compagnie, 1725. fo. marquilla, 3 h. + XI + 173 p. Frontispicio y 40 láminas coloreadas. Cinco cartas a doble página, coloreadas. Siete tablas. Una lámina. Portada a dos tintas, con grabado, rasgado en marca de plancha. Ex Libris de John Earl of Bute (John Estuardo). Pastas gastadas, gracia quebrada; frontispicio por desprender. Encuadernado en pasta dura, en piel. John Earl of Bute, político, botánico, mecenas de las artes y las ciencias, fue un descendiente de la Casa de Estuardo; subió a la fama como tutor del futuro George III y, posteriormente, Primer Señor del Tesoro, 1762. A finales de la década de 1760, su influencia sobre el rey había disminuido y se concentró en actividades intelectuales, pero sus enemigos sospechaban que tenía poder detrás del trono hasta el final de su vida. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.

Detalle

91


184

184 Solórzano Pereyra, Juan de. Política Indiana. Madrid: Por Matheo Sacristan - Gabriel Ramírez, 1736 - 1739. fo marquilla, 11 h. + 458 p.; 2 h. + 251 - 704 p. Dividida en seis libros. En los quales con gran distinción, y estudio se trata, y resuelve todo lo tocante al Descubrimiento, Descripción, Adquisición, de las mesmas Indias, y su Govierno particular, assi cerca de las personas de los Indios, y sus Servicios, Tributos, Diezmos, y Encomiendas, como de lo Espiritual, y Eclesiástico cerca de su Doctrina: Patronazgo Real, Iglesias, Prelados, Prebendados, Curas Seculares, y Regulares, Inquisidores, Comissarios de Cruzada, y de las Religiones. Y en lo Temporal, cerca de todos los Magistrados Seculares, Virreyes, Presidentes, Audiencias, Consejo Supremo, y Junta de Guerra de ellas con inserción, y declaración de las muchas Cedulas Reales, que para esto se han despachado. Obra de sumo trabajo y de igual importancia, y utilidad, no solo par los de las Provincias de las Indias, sino de las de España y otras Naciones (de qualquier profesión que sean), por la gran variedad de cosas que comprehenden, adornada de todas letras y escrita con el método, claridad y lenguaje que por ella parecerá. Tomo I: Pastas deterioradas, pasta anterior y lomo desprendidos, pasta posterior por desprenderse. De puntos a surcos de polilla de portada a página 128, afecta texto; páginas 65 - 68, afectadas por humedad en margen interno, afecta poco el texto. Tomo II: Pastas y lomo desprendidos. Error de imprenta, dice 703 por 683; de puntos a surcos de polilla y manchas de humedad, afecta poco texto; páginas 671 - 674, desprendidas. Encuadernados en pergamino. Piezas: 2. $12,000.00 - $16,000.00 M.N.

185

185 Gothofredi, Dionysii - Moddi, Francisci - Leeuwen, Simon Van. Corpus Juris Civilis Romani, in Quo Institutiones, Digesta ad Codicem Florentinum Emendata, Codex Item et Novellae. Coloniae Munatianae: Sumptibus Fratrum Cramer, 1756. fo. marquilla, 2 h. + 64 + 1028; 792 p. + 8 h. Tomos I - II. Tomo I: Última página por desprenderse; tres hojas restauradas en margen exterior. Pastas y lomos gastados; gracias quebradas. De puntos a surcos de polilla, afecta texto; manchas de óxido y humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 92


186

Detalle

186 Pluche, Noël Antoine. Espectáculo de la Naturaleza o Conversaciones a cerca de las Particularidades de la Historia Natural, que han Parecido más a Próposito para Excitar una Curiosidad Útil, y Formarles la Razón a los Jóvenes Lectores. Madrid: En la Oficina de Joachin Ibarra, 1757 - 1758. 8o. marquilla, 23 h. + 266 p. + 2; 1 h. + 284 p. + 6; 1 h. + 244 p. + 5; 1 h. + 280 p. + 6; 2 h. + 285 p. + 5; 1 h. + 332 p. + 6; 2 h. + 316 p. + 2; 1 h. + 344 p. + 3; 1 h. + 279 p.; 1 h. + 397 p.; 1 h. + 240 p.; 1 h. + 360 p.; 1 h. + 319 p.; 1 h. + 314 p.; 1 h. + 449 p. + 1; 1 h. + 394 p. + 1 h. Segunda edición. Traducido por Estevan de Terreros y Pando. Tomo I: Parte Primera. Frontispicio y 14 láminas plegadas. Lámina de página 56 rasgada en margen externo, afecta imagen. Tomo II: Parte Primera. Ocho láminas plegadas. Pasta anterior y lomo desprendidos. Tomo III: Parte Segunda. Frontispicio y 20 láminas plegadas. Tomo IV: Parte Segunda. 15 láminas plegadas. Error de paginación, en página 280 está impreso 286. Tomo V: Parte Tercera. Frontispicio y 26 láminas plegadas. Tomo VI: Parte Tercera. Cinco láminas (cuatro plegadas). Pasta anterior desprendida. Tomo VII: Parte Quarta. Que contiene lo que mira al Cielo, y las mutuas dependencias de diferentes partes del Universo con las necesidades del hombre. Frontispicio con explicación en guarda anterior y cuatro láminas plegadas. Tomo VIII: Parte Quarta. 17 láminas plegadas. Tomo X: Parte V. Que contiene lo que mira al hombre, considerado en sí mismo. 17 láminas plegadas. Tomo XI: Parte VI. Que contiene lo que pertenece al hombre en sociedad. Frontispicio. Tomo XII: Parte VI. 30 láminas. Lámina de página 156 con rasgadura en margen externo, afecta poco imagen. Tomo XIII: Parte VII. Frontispicio y 31 láminas (14 plegadas). Pasta anterior desprendida. Lámina de página 236 con rasgaduras, afecta imagen. Tomo XIV: Parte VII. Siete láminas. Lámina de página 75 rasgada en margen interno, afecta imagen. Tomo XIV: Repetido. Parte VII. Siete láminas. Pastas y lomo desprendidos, pasta anterior y lomo sin tercio inferior. Notas en guarda anterior, reverso de portada y láminas. Manchas de humedad en texto, páginas 91 a 98 por desprenderse, lámina de página 98 y páginas 99 a 102 desprendidas. Faltantes en puntas de páginas 140 a 162, de página 271 a 314 con faltantes en tercio medio superior. Tomo XV: Parte VIII. Que contiene la preparación evangélica. Frontispicio. Tomo XVI: Parte VIII. Que contiene la demonstración (sic.) evangélica. Frontispicio. Falta Tomo IX. Encuadernados en pergamino. Piezas: 16. Palau: 229123. Menciona años de edición 1756 - 1768. Nöel Antoine Pluche (1688 - 1761) fue un padre francés, destacado por su obra "Spectacle de la Nature, ou Entretiens sur les Particularités de l'Histoire Naturelle qui Ont Paru les Plus Propres à Rendre les Jeunes Gens Curieux et à Leur Former l'Esprit", un trabajo sumamente popular sobre historia natural, pues si bien apareció entre 1732 y 1750, su difusión a lo largo de Europa fue inmediata, llegando a ser considerado como un best-seller de su tiempo. Contó con 17 ediciones "oficiales" previas a la Revolución Francesa y traducciones al alemán, italiano, inglés, neerlandés y español. La obra nos sitúa en el corazón del Siglo de las Luces francés, caracterizado por el deseo de saber, parte intrínseca del ser humano, en la misma medida que la racionalidad. En este tenor, la Historia Natural fue una de las ciencias que acaparó la atención de estudiosos como Georges Louis Leclerc (Conde de Buffon), René Antoine Ferchault de Réaumur, Georges Cuvier, Jean-Baptiste Lamarck y Nöel Antoine Pluche. Sin embargo, el Abad Pluche se distinguió al redactar su trabajo a manera de diálogos, un estilo que evocaba la escritura de las fábulas filosóficas; pero también retomó otras áreas como la epistolar, definiendo su propia obra como una "conversación libre", por lo que recibió fuertes críticas bajo el argumento de que la obra se tornaba artificial. De igual manera, el texto fungió como una apología de la idea de que la naturaleza es un medio conciliador entre fe y razón, lo que implicó que el estudio tuviera una tendencia de contemplación antes que de análisis científico, otro aspecto severamente criticado por no ser compatible con los preceptos de la Ilustración, los cuales tenían que ver con la emancipación del ser humano frente a verdades absolutas e incuestionables como las de la religión (Sapere aude). Uno de sus críticos fue Voltaire, quien dijo sobre la obra del Abad Pluche: "Mis felicitaciones a M. Pluche, que continúa intrépidamente copiando libros para extender el espectáculo de la naturaleza y que se convirtió en el charlatán de los ignorantes". Véase en: Oeuvres Completes de Voltaire, avec des Notes et une Notice Historique sur la Vie de Voltaire. Tome Huitième. Paris: Chez Furne, Libraire-Éditeur, 1836. Página 583. $40,000.00 - $50,000.00 M.N. 93


187 Pluche, Noël Antoine. Espectáculo de la Naturaleza ó Conversaciones a Cerca de las Particularidades de la Historia Natural, que han Parecido más a Próposito para Excitar una Curiosidad Útil, y Formarles la Razón á los Jóvenes Lectores. Madrid: Pedro Marín, 1771. 8o. marquilla, 284 p. + 5 h.; 244 p. + 5 h. Tercera edición. Tomo II: Parte Primera. Ocho láminas plegadas. Tomo III: Parte Segunda. Frontispicio y 21 láminas plegadas. Encuadernados en pergamino. Piezas: 2. Palau: 229124. Menciona 16 tomos. Esta obra tuvo buena acogida, y siempre será buscada por las diversas curiosidades que encierra, y la multitud de láminas grabadas que la ilustran. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

188

188 Thomassino, Ludovico / Reiffenstuel, Anacleto. Vetus et Nova Ecclesiae Disciplina Circa Beneficia, & Beneficiarios… / Jus Canonicum

Universum Clara Methodo Juxta Titulos Quinque Librorum Decretalium in Quaestiones… a) Thomassino, Ludovico. Vetus et Nova Ecclesiae Disciplina Circa Beneficia, & Beneficiarios, in Tres Partes Distributa, Variisque Animadversionibus Locupletata… Accedit Tractatus Beneficiarius Fr. Caesarii Mariae Sguanin. Venetiis: Typis Petri Savioni, 1773. fo. marquilla, 12 h. + 495; 387 + 70 p. (Tractatus Beneficiarius) + 39 h. Tomos I y III. Ex libris de antiguo propietario. Tomo I: Lib. I. De primo Cleri Ornide; Lib. II. De Secundo Cleri Ordine; Lib. III. De Clericorum & Monarchorum Congregationibus. Tomo III: Lib. I. De Bonis Ecclesiae Temporalibus; Lib. II. De Eorum Distributione; Lib. III. De Canonico & Pio Eorumdem Usu. Pastas y lomos gastados, gracias quebradas. De puntos a surcos de polilla en margen interno de texto y pastas, afecta texto; algunas páginas con notas en márgenes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. b) Reiffenstuel, Anacleto. Jus Canonicum Universum Clara Methodo Juxta Titulos Quinque Librorum Decretalium in Quaestiones Distributum, Solidisque Responsionibus, & Objectionum Solutionibus Dilucidatum. Venetiis: Apud Antonium Bortoli, 1752 - 1760. fo. marquilla, XX + 440 + 35; XVI + 444 + 46 p. Tomos I y II. Ex libris de antiguo propietario. Error de paginación en Index de Tomo II, de página 30 va a página 33. Pastas y lomos gastados, gracias quebradas. De puntos a surcos de polilla en parte interna de pastas y texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Total de piezas: 4. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

189 Rodríguez de Fonseca, Bartolomé Agustín. Digesto Teórico - Práctico, ó Recopilación de los Derechos Comun, Real y Canónico, por los Libros y Títulos del Digesto. Madrid: Joachin Ibarra, 1775 - 1776. 4o. marquilla, XII + 429; VI + 445 p. Tomos I - II. Tomo I con encuadernación partida. Faltantes en lomos, pastas por desprenderse, deteriorados; de puntos a surcos de polilla, afecta texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Traducción literal al castellano de todas las leyes y párrafos del Digesto, expresión de sus concordantes y discordantes con las del Código, Derecho Real de España é Indias, y Capítulos Canónicos por el orden de su antigüedad: y la exposición de todas ellas, hasta nuevamente recopiladas en el año de 1733, con sus derogaciones, correcciones y ampliaciones. Obra útil para el uso de todos los facultativos, para los Jueces que no son Juristas, para Eclesiásticos y Religiosos, y todas las personas que deseen instruirse en las materias del Derecho. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

190 Covarrubias, Joseph de. Máximas sobre Recursos de Fuerza y Protección, con el Método de Introducirlos en los Tribunales. Madrid: Imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, 1786. 4o. marquilla, VIII + 447 p. Segunda edición. Pastas y lomo deteriorados, faltante en lomo. Manchas de humedad; faltantes desde guarda anterior hasta página IV. Encuadernado en pasta dura, en piel. "Mi objeto ha sido reducir á máximas, no solo lo que previenen los Sagrados Cánones y Leyes del Reyno sobre los recursos de fuerza y protección; sino también lo que escribieron con tanto acierto los Señores Ramos del Manzano, Covarrubias, Salgado, Salcedo, y otros Jurisconsultos, que forman época en la jurisprudencia nacional". Véase en: Prólogo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 94


191 Bentura Beleña, Eusebio / Montemayor y Córdova de Cuenca, Juan Francisco. Recopilaciones Sumarias. México: Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1787. a) Bentura Beleña, Eusebio. Recopilación Sumaria de Todos los Autos Acordados de la Real Audiencia y Sala del Crimen de Esta Nueva

España y Providencias de su Superior Gobierno. XXXVI p. + 1 h. + 100 p. Tomo I: Dos grabados, retratos de Miguel de Gálvez grabados por Gil. b) Montemayor y Córdova de Cuenca, Juan Francisco. Recopilación de Algunos Mandamientos y Ordenanzas del Gobierno de Esta Nueva España. 114 p. c) Bentura Beleña, Eusebio. Recopilación Sumaria de los Autos Acordados de la Real Audiencia de Esta Nueva España que desde el Año de 1677 hasta el de 1786 han Podido Recogerse. 51 p. d) Bentura Beleña, Eusebio. Recopilación Sumaria de los Autos Acordados de la Real Sala del Crimen de la Audiencia de Esta Nueva España. 53 - 65 p. e) Bentura Beleña, Eusebio. Recopilación Sumaria de las Providencias de Este Superior Gobierno. 67 - 373 p. 4o. marquilla. Cinco títulos en un volumen. Sellos de antiguo propietario. Sin pie, pastas y lomo gastados. De puntos a surcos de polilla en margen interno. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

192

192 Bartolomé, José de S. El Duelo de la Inquisición. México: En la Oficina de Doña María Fernández de Jáuregui, 1814. 8o. marquilla, 13 h. + 245 + 44 p. + 1 h. Pésame que un Filósofo Rancio da a sus amados compatriotas los verdaderos españoles por la extinción de tan Santo y Utilísimo Tribunal. Contiene tres discursos: El primero, justifica el sentimiento de los dolientes. El Segundo, responde a las razones con que se les ha querido alucinar. El tercero, los consuela con la esperanza de que resucitará. Anexo: "Apología del Santo Tribunal de la Inquisición en la Memorable Historia del Ilustrísimo Señor Dn. Fr. Bartolomé Carranza". Pastas y lomo gastados; sin cofia. Portada con manchas de humedad y óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 25120. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

193 Fuero Juzgo en Latín y Castellano, Cotejado con los más Antiguos y Preciosos Códices por la Real Academia Española. Madrid: Por Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1815. fo. marquilla, 6 h. + XLIV p. + 2 h. + X + 162 p. + 2 h. + XVI + 231 p. Sellos y Ex Libris de antiguos propietarios. Cajos y gracias quebrados, pastas y lomo deteriorados, lomo con faltantes, sin cofia y sin pie. De puntos a surcos de polilla de guarda anterior a página 229. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

95


194

194 Novísima Recopilación de las Leyes de España. Filadelfia: Por I. M. y Compañía, 1831. 4o. marquilla, L + 338; 492 p.; 2 h. + 279 p.; 1 h. + 400 p.; 2 h. + 530 p.; 1 h. + 662 p. Dividida en XII Libros en que se reforma la Recopilación publicada por el Señor Don Felipe II en el año de 1567, reimpresa últimamente en el de 1775: Y se reincorporan las pragmáticas, cédulas, decretos, ordenes y resoluciones Reales, y otras providencias no recopiladas, y expedidas hasta el de 1804. Mandada formar por el señor Don Carlos IV. Tomo I: Libros I y II. Tomo II: Libros III, IV y V. Tomo III: Libro VI y VII. Surcos de polilla de página 725 a parte interna de pasta posterior. Tomo IV: Libros VIII y IX. Tomo V: Libros X, XI y XII. Tomo VI: Índice por Orden Alfabético de lo Contenido en los XII Libros; Índice Cronológico de Todas las Pragmáticas, Cédulas, Decretos, Órdenes y Resoluciones Reales; Sumario de Leyes. -Suplemento de la Novísima Recopilación de Leyes de España, Publicada en 1805. Madrid, 1829. Contiene las Reales Disposiciones, y Otras Providencias Expedidas en los Años de 1805 y 806, y Algunas de los Anteriores no Incorporadas en este Código. Sellos de antigua biblioteca. Ex Libris de antiguo propietario. Manchas de humedad en media caña. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 6. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

195 Feval, Pablo. Los Tribunales Secretos. Barcelona: Biblioteca Ilustrada de Ambos Mundos, 1871. 4o. marquilla, 1068 + X p. + 1 h.; 1002 + VIII p. + 2 h. Tomos I - II. Traducción por José Comas. "Espléndida edición ilustrada con magníficas láminas del reputado artista D. Eusebio Planas". Sellos de antigua biblioteca. Edición de tres tomos. Ex libris de antiguo propietario. Tomo I: Pasta anterior por desprenderse, mitad de lomo desprendido, gastado. Tomo II: Lomo gastado, gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

196 Manresa y Navarro, José María - Miquel y Rubert, Ignacio - Reus García, José. Ley de Enjuiciamiento Civil, Comentada y Explicada para su Mejor Entendimiento y Aplicación; con los Formularios Correspondientes á Todos los Juicios y un Repertorio Alfabético de las Voces Comprendidas en la Misma. México: Imprenta de la Biblioteca de Jurisprudencia, 1874 - 1875. 4o. marquilla, XIV + 376; 360; 418; 431; 332 p. Tomos I - V. Sellos de antiguo propietario. Gracias quebradas de tomos I, II y V; errores de paginación; pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 5.

$4,000.00 - $6,000.00 M.N.

96


PERIÓDICOS 197 El Fanal de Chihuahua. Chihuahua: Imprenta del Gobierno del Estado Dirigida por J. Melchor de la Garza, 1835. 155 - 158 p., 31.5 x 21 cm. Tomo I. Número 39. Martes 30 de junio de 1835. Manchas de humedad, afecta poco texto. Marcas de quemaduras y faltantes en los márgenes, sin afectar texto. "El Fanal" fue un periódico crítico contra el gobierno central. Se editó entre el 29 de septiembre de 1834 y el 22 de septiembre de 1835, cuando fue finalmente clausurado. El presente número contiene reportes sobre enfrentamientos contra los indios apaches en la frontera norte. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

198 El Museo Mexicano ó Miscelanea Pintoresca de Amenidades Curiosas é Instructivas. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1843. 4o. marquilla, 216 + 473 - 520; 574 p. Tomo I: 13 láminas. Pastas deterioradas. Sellos y notas de antiguo propietario; texto con manchas de óxido y de humedad; algunas páginas rasgadas. Tomo II: 17 láminas. Pasta posterior y lomo desprendidos; páginas 213 - 216 por desprenderse. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

199 Zamacois, Niceto de. Testamento del Gallo Pitagórico. México: Tipografía de Vicente Segura, México, 1855. 8o., 262 p. + 1 h. (Erratas notables.) "Obra satírica, jocosa, crítica, burlesca y de carcajadas, escrita para escarmiento de pícaros y regocijo de honrados". Marca de doblez en páginas 49 - 148. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

199

200 La Orquesta. Periódico Omniscio, de Buen Humor y con Caricaturas. México: Tipografía de M. Castro / Tipografía de Casarín / Editores C. Escalante, H. Iriarte, M. C. de Villegas, 1861 - 1862. 4o. marquilla, 268 p. Tomo II: Primera época. Números: 1 al 67, Septiembre 4 de 1861 - Abril 26 de 1862. Cada número de 4 páginas, texto en 3 columnas, con una litografía en cada número, por Hesiquio Iriarte, Santiago Hernández y Constantino Escalante. Número 30 con dos litografías. Pastas y lomo gastados. Números 34, 59, 60 y 65 con mancha de tinta, provoca pequeños faltantes y rasgaduras; 50, 52, 54, 58, 60 y 65 lámina con margen externo recortado; falta una hoja a número 47; algunas páginas con notas en tinta. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. En marzo de 1861, el periódico La Orquesta fue fundado por Carlos R. Casarín -quien utilizaba el seudónimo de "El Ciudadano Roberto Macario" y Constantino Escalante, fue editado por Manuel C. de Villegas. Los tres, junto con el grabador Hesquicio Iriarte, fueron los propietarios. La publicación salía a la venta cada miércoles y sábado. Su estilo fue satírico y mordaz. Como un signo distintivo y pionero, en el periódico se utilizó la caricatura política. Esta alternativa 200 de crítica política fue seguida más tarde por "El Ahuizote". El formato de la publicación era de cuatro hojas, una de folletín, otra de caricaturas y dos correspondientes a artículos y noticias. En diversas ocasiones sus redactores fueron hechos prisioneros o agredidos. La Orquesta fue siempre un periódico de oposición, no solamente criticó a los gobiernos conservadores, la intervención francesa y al imperio de Maximiliano, también lo hizo con los gobiernos de Benito Juárez, Sebastián Lerdo de Tejada y Porfirio Díaz. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 97


201 Periódicos Zacatecanos: Colección de Periódicos con Artículos sobre Política, Masonería, Religión, Literatura y Educación. Zacatecas: Imprenta Económica de Mariano Ruiz de Esparza / Imp. de Francisco Villagrana / Imp. Económica. Impreso por Norberto Raigosa, 1869 - 1871. Títulos: a) Ruiz de Esparza, Bernardino (Editor). El Católico.

Periódico de Religión, Literatura y Variedades. Tomo I: Números 1 - 4, del 2 de mayo al 23 de mayo de 1869; Números 7 - 57, del 13 de junio de 1869 al 29 de mayo de 1870. Cada número con 4 páginas, excepto 31: 4 p. + 1 h. y 32: 8 p. b) Sotomayor, José Francisco (Editor y redactor). La Antorcha Católica. Periódico Verdaderamente Religioso. Año I. Números 1 - 38, del 9 de octubre de 1869 al 25 de junio de 1870; Números 41 - 51, del 30 de julio al 8 de octubre de 1870. Cada número de una hoja. c) Zerro, J. Inés del - Silva, Eugenio - Castañeda, Antonio - Miner, Manuel (Responsables en turno). La Voz del Pueblo Zacatecano. Periódico de Religión, Política y Variedades. Tomo I: Números 1 - 4, del 19 201 de marzo al 9 de abril de 1871; Números 9 - 28, del 14 de mayo al 24 de septiembre de 1871. Cada número con 4 páginas. d) Santini, Francisco (Redactor). El Inspector. Revista Quincenal. 24 fols. Segunda época. Tomo II: Números 1 - 3. Del 1 de noviembre al 1 de diciembre de 1871. e) Dávila, Juan (Responsable). La Vieja. Periódico Entrometido, Chismoso, Regañón y Pendenciero.- De Política y Variedades. Primera época. Tomo I: Números 1, 2 y 7, del 1 de junio, 8 de junio y 27 de Julio de 1872. Cada número con 4 páginas. Número 7 por desprenderse. 4o. marquilla. Cinco publicaciones en un volumen. Rasgaduras y puntos de polilla en pasta posterior. Texto con puntos de polilla. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

202

202 La Risa. México: Compañía Editora Nacional, 1910 - 1911. 4o. marquilla. Periódico semanal. Tomo I. Números 1 - 49. Año I, del 2 de Julio de 1910 al 3 de Junio de 1911. Números 1 - 35 y 49, cada uno con 8 hojas; números 36 - 48, cada uno con 10 hojas; número 27 con 15 hojas. Profusamente ilustrado. Jefes de redacción: José F. Elizondo, del número 10 al 15; Diógenes Ferrand del número 16 al 49. Ex libris de José F. Moreno. Incluye un ejemplar de "Moheno", el primer semanario de caricaturas de la Repúbila, del 24 de septiembre de 1914, año I. Núm. 8 h. Pastas y lomo gastados, cofia con faltante y pie deteriorado; gracia anterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El contenido de los números agrupados en este ejemplar, en su gran mayoría no tienen referencias a los conflictos políticos y militares que convulsionaban al país en 1910 y 1911; es justo con el regreso de José F. Elizondo, el 17 de junio de 1911, cuando esta revista teatral y picarona, se convierte en un órgano antirrevolucionario. De acuerdo a Rafael Barajas, es muy probable que detrás de esta y otras publicaciones estuvieran aristócratas porfirianos, pues los textos estaban firmados con seudónimos. Véase en: Barajas Durán, Rafael "El Fisgón", El linchamiento gráfico de Francisco I. Madero, 2019. México: Fondo de Cultura Económica, 2019, páginas 110 - 115. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 98


203 Orozco y Berra, Manuel - García Cubas, Antonio / Bárcena, Mariano - Pérez, Miguel. Revista Científica Mexicana. México: Tipografía Literaria de Filomeno Mata, 1879 - 1883. 4o. marquilla. Tomo I. Números 1 - 25. Ocho láminas (dos plegadas). Cada número conserva pasta anterior original en rústica; números 22 y 25 conservan ambas pastas. Números: 3, 4, 6, 7, 8, 11, 15 y 19, con 16 páginas; 13 y 16, con 18 páginas; 2, 5, 9, 10, 12, 14, 17, 20, 21, 22 y 23, con 20 páginas; 24 y 25, con 24 páginas; 18 con 30 páginas. Número 16: páginas 3 - 4 desprendida y faltan páginas 5 - 6. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. La Revista Científica Mexicana se publica el día 1° de cada mes, en cuadernos de 16 páginas ilustradas con grabados ó litografías. Los redactores: Manuel Orozco y Berra, Mariano Bárcena, Antonio García Cubas y Miguel Pérez. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 203

LITERATURA 204 Gómez de Avellaneda, Gertrudis. Guatimozin, Último Emperador de Méjico. Méjico: Imprenta de Juan R. Navarro, 1853. 4o. marquilla, 176 p. + 1 h. Novela histórica. Portada manchada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

205 Virgilio. Las Geórgicas de Virgilio y su Décima Egloga. Madrid: Imprenta de Francisco Xavier García, 1768. 16o. marquilla, XLVIII + 420 p. A las que se añaden algunas obras sueltas del mismo, sacadas de su retórica. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

206 Cervantes, Miguel de. Les Principales Aventures

de l'Admirable Don Quichotte, Représentées en Figures par Coypel, Picart le Romain, et Autres Habiles Maîtres. A Liege: J. F. Bassompierre, 1776. 4o. marquilla, VIII + 356 p. 31 láminas; dos viñetas grabadas en portada y al inicio de la obra, portada a dos tintas. Avec les explications des xxxi planches de cette magnifique collection, tirées de l'original espagnol. Encuadernado en pasta dura, en piel. Reedición de la Haya de 1746, de esta interpretación del Quijote por los más famosos dibujantes y grabadores franceses de la época, como Coypel, Tresmolier, Le Bas, Cochin fils y Boucher y grabados por Schley, Picart, Tanje y Fokke. Palau: 52753. Martín del Río 331.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

206

99


207 Gutiérrez de los Rios, Francisco. El Hombre Práctico

o Discursos Varios sobre su Conocimiento y Enseñanza. Madrid: Miguel Escribano, 1779. 16o. marquilla, 5 h. + 452 p. Tercera impresión. Sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 115668. Esta obra está inspirada en los Discursos Morales de Plutarco. Está bien trabajada y escrita en lenguaje castizo. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

207

208 Velázquez, Luis Josef. Orígenes de la Poesía Castellana. Málaga: Herederos de D. Francisco Martínez de Aguilar, 1797. 8o. marquilla, 141 p. + 1 h. Segunda edición. Encuadernado en pergamino. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

209

Detalle

209 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. México: Por Mariano Arévalo, 1833. 16o. marquilla, 170 + 239 p. + 2 h.; 383 p. + 1 h.; 376 p. + 2 h.; 329 p. + 1 h.; 281 p. + 1 h. Tomos I - V. Primera edición mejicana, conforme a la de la Real Academia Española, hecha en Madrid en 1782. Además del análisis de dicha Academia, se han añadido las notas críticas y curiosas del señor Pellicer. Tomo I: Frontispicio y cuatro láminas. Tomo II: Cuatro láminas. Error de paginación de página 209 a 238 y 377 a 381, sin afectar continuidad de texto. Tomo III: Cinco láminas. Tomo IV: Cuatro láminas. Tomo V: Tres láminas. Página 9 con faltante en tercio medio, afecta poco texto. Sellos y notas de antigua biblioteca. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 5. Palau: 52064. Edición rara. De acuerdo con el hallazgo del cervantista Francisco Rodríguez Marín en uno de los registros Archivo de Indias de Sevilla, la llegada a México de esta joya de la literatura española se remonta al año de 1605, en un embarque proveniente de la ciudad de Sevilla dirigido a San Juan de Ulúa, la llamada "Flota Cervantina" por Luis González Obregón. "Las ilustraciones son veinte grabados en cobre. El primero es copia del retrato de Cervantes que aparece en la segunda edición de la Real Academia, Madrid 1782, que dibujó Antonio Carnicero. El segundo grabado es copia de otro de la edición que hizo Gabriel Sancha, en Madrid y 1787. Los dieciocho grabados restantes son calcas de otros tantos grabados de la edición del Quijote, en castellano, hecha por Bossange y Masson, impresa en París en 1814". Véase en: Rojas Garcidueñas, José. Don Quijote en México. Recurso electrónico: https://cvc.cervantes.es/literatura/quijote_america/mexico/garciduenas.htm#npas $18,000.00 - $25,000.00 M.N.

100


210 Fenimore Cooper, James. Obras. a) El Puritano de América, o el Valle de Wish-ton-Wish. París: Librería de la Rosa, 1836. 16o. marquilla, XX + 265; 281; 296; 258 p. Tomos I - IV. Ex Libris de José F. Moreno. Tomo I: Cofia deteriorada, pastas y lomo gastados. Página 259 desprendida. Tomo III: Pasta anterior y lomo con faltante en tercio inferior, pastas y lomo deteriorados. Tomo IV: Sin cofia, mitad faltante en lomo. Algunas páginas con rasgaduras y faltantes, manchas de humedad en texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. b) El Piloto, Historia Marina. París: Librería de la Rosa, 1836. 16o. marquilla, VIII + 314; 324; 297; 322 p. Tomos I - IV. Ex Libris de José F. Moreno. Tomo II: Cajo posterior quebrado. Pastas y lomos gastados. Manchas de humedad en texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. c) La Pradera. París: Librería de Lecointe, 1835. 16o. marquilla, 243; 292; 223; 239 p. Tomos I - IV. Traducción por Manuel Bazo. Ex Libris de José F. Moreno. Tomo IV: Surco de polilla de guarda anterior a página 2 en punta superior. Lomos y pastas gastados. Manchas de óxido en texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. d) El Bravo, Novela Veneciana. París: Librería de la Rosa, 1836. 16o. marquilla, 304; 294; 266; 265 p. Tomos I - IV. Tomo I: Pastas y lomo por desprenderse. Tomo III: Sin cofia y sin pie, cajos quebrados, lomo rasgado. Pastas y lomos gastados. Manchas de humedad en texto. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Total de piezas: 16. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

211

211 Oliva, Ramón (editor). Obsequio a las Damas. Habana: Imprenta de R. Oliva, 1839. 8o. marquilla, 107 p. + 1 h. Frontispicio y 6 láminas. Sello de antiguo propietario y dedicatoria: "A su querida esposa Señorita Doña Juana Hernandez de Santoscoy". Cofia y cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

101


212

212 Scott, Walter. Obras. a) Ivanhoe ó el Regreso de la Palestina del Caballero Cruzado. Perpiñan: Imprenta de J. Alzine, 1826. 8o., XXXI + 256; 262; 285; 306 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. b) Los Puritanos de Escocia y el Enano Misterioso, Nuevos Cuentos de mi Huésped. Perpiñan: Librería de J. Alzine, 1826. 8o., 254; 204; 206; 227 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Tomo I: Sin pie y lomo con faltante en parte superior. Tomo II: Pasta anterior sin punta superior. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. c) Quintín Durward, ó el Escocés en la Corte de Luis XI. Perpiñan: Imprenta de J. Alzine, 1827. 8o., LXVII + 195; 260; 283; 304 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Tomo I: Gracia anterior quebrada. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. d) Rob - Roy. Burdeos: Imprenta de D.n Pedro Beaume, 1828. 8o., LXIV + 173; 270; 254; 217 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Tomo I: Gracias quebradas. Tomo IV: Lomo con punto de polilla y pie quebrado. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. e) El Anticuario. Burdeos: Imprenta de D.n Pedro Beaume, 1828. 8o., 220; 208; 214; 228 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Tomo IV: Pasta posterior sin punta superior. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. f) Kenilworth. Burdeos: Imprenta de D.n Pedro Beaume, 1831. 8o., 210; 211; 241; 233 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno.Tomo II: Gracia anterior quebrada. Tomo III: Gracia anterior quebrada. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. g) El Abad. Méjico: Imprenta de Galván, 1832. 8o., 159; 167; 166; 174 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno.Tomo III: Sin cofia. Lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. h) La Cárcel de Edimburgo. Burdeos: Imprenta de D.n Pedro Beaume, 1833. 8o., XII + 244; 256; 253; 256 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. i) Waverley, ó Ahora Sesenta Años. Burdeos: Imprenta de D.n Pedro Beaume, 1835. 8o., 228; 222; 230; 204 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno.Tomo III: Gracia posterior quebrada. Tomo IV: Gracias quebradas. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. j) El Día de San Valentín ó la Linda Doncella de Perth. París: Librería de Rosa, 1836. 8o., VI + 281; 281; 280; 288 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Tomo I: Gracia posterior quebrada; páginas 189 - 208, desprendidas en dos tercios. Tomo II: Páginas 249 - 256, desprendidas. Tomo IV: Páginas 99 - 114 con manchas de tinta en margen externo. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 4. k) Las Aventuras de Nigel. París: Librería de Rosa, 1836. 8o., LVIII + 235; 300; 235; 262 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Tomo II y IV gracia anterior quebrada. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4.

102


l) Peveril del Pico. París: Librería de Rosa, 1836. 8o., XXXVII + 272 + 2; 233 + 2; 281 + 2; 266 + 6; 318 + 2 p. Tomos I - V. Ex libris de José F. Moreno. Tomo II: Gracia anterior quebrada. Tomo III: Primeras cinco hojas con manchas de tinta en márgenes. Tomo V: Gracia posterior quebrada. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. m) El Talismán ó el Rey Ricardo en Palestina: Cuento del Tiempo de las Cruzadas. París: Librería Americana, 1837. 8o., 216; 203; 227; 204 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Tomo II y III gracia posterior quebrada. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. n) El Monasterio. París - Méjico: Librería de Rosa - Librería de Galván, 1840. 8o., 280; 277; 250; 267 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Tomo I: Notas de antiguo propietario en portada; gracia quebradas. Tomo II: Últimas dos hojas restauradas; gracias posterior quebrada. Tomo III: Algunas páginas con sello de antigua biblioteca; gracia posterior quebrada. Tomo IV: Página 77 sin punta inferior, algunas páginas con sellos de antigua biblioteca. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. o) Las Aguas de San Ronan. París - Méjico: Librería de Rosa - Librería de Galván, 1841. 8o., 282; 291; 305; 285 p. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Tomo I: Páginas 257 - 282 con surco de polilla en margen izquierdo. Tomo II: Cofia y cajo anterior quebrados y con faltantes. Sellos de antigua biblioteca. Pastas y lomos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Total de piezas: 61. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

213 Semanario de las Señoritas Mejicanas. Educación Científica, Moral y Literaria del Bello Sexo. Méjico: Imprenta de Vicente G. Torres, 1841. 8o. marquilla, 478 p. + 7 h. Tomo II. Frontispicio y 35 láminas (dos partituras plegadas); tres láminas desprendidas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 307256. Menciona tres tomos y el tomo I con 472 páginas. Porrúa: 8954. 3 Vols. I: VI, 472 (VI) con lista de suscriptores; II: 456 pp., 35 lits., 2 piezas de música; III: 478, (I) pp., 31 lits. Contiene quizás algunas de las litografías más interesantes de la época, por el asunto y su factura. Las firmadas, de la Lit. de la calle de la Palma, No. 4. "El Semanario de las Señoritas Mejicanas, impreso por Vicente García Torres y editado por Isidro Rafael Gondra, se publicó en cuatro tomos durante dos años. Aspiraba a ser una especie de enciclopedia que proporcionara a las lectoras los conocimientos de las ciencias, las letras y las artes más adecuadas a su sexo. Por lo que trataba de materias tan vastas como: religión, moral, educación, pintura, economía doméstica o formas de ahorrar en el hogar. Asimismo, incluía patrones de bordado y partituras encartadas. Su índice está clasificado por materias, pues el objetivo era que las entregas periódicas se encuadernaran en volúmenes que conformaran los libros de una pequeña biblioteca práctica. En sus páginas, los textos locales coexistieron con traducciones de periódicos europeos, de París y Madrid, como el Diario de las Mugeres de París, la Galería de Mugeres de Shakespeare y el Semanario Pintoresco Español, además de muchos otros que incluían a Londres". Véase en: www.letraslibres.com/mexico-espana/un-anzuelo-senoritas-lectoras $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

214 Duminil, Ducray. Carlos y Fanny ó Aventuras de Dos Niños Abandonados en Una Isla Desierta. México: Ignacio Cumplido, 1844. 16o. marquilla, 199 + 189 p. + 1 h. Tomos I - II en un volumen. Obra adornada con 60 estampas litográficas cuyos originales son del Artista mexicano D. Santiago de Villanueva y publicada por Agustín Masse. Tomo I: 28 láminas; página 6 y una lámina rasgadas en margen externo; faltan páginas 7 - 10. Tomo II: 33 láminas; páginas y láminas de 96 - 99 rasgadas en margen externo. Lomo gastado; puntas deterioradas . Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

215 La Semana de las Señoritas Mejicanas. México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1851. 4o. marquilla, 422 p. + 2 h. Tomo II. 13 láminas. Ilustraciones intercaladas en el texto. Última hoja por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 307257. Nueva época. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

216 Arriaga, José Joaquín. La Ciencia Recreativa. México: Tip. de J. M. Aguilar Ortiz, ca. 1875. 16o. marquilla. Sin portada, inicia en la página 5 de la primera narración. Contenido: Meteorología. Los Para-Rayos. Una lámina, 34 p.; Los Jardines del Océano, primera parte. Zoología - Zoofitopatología. Una lámina, 35 p.; Los Jardines del Océano, segunda parte. La Hidra. Una lámina, 37 p.; Industria. John Shaw o El Buscador de Petróleo. Una lámina, 35 p.; Física del Globo. Aventuras del Capitán Gimnotus. Una lámina, 38 p; Meteorología. El Termómetro y el Barómetro. Una lámina, 40 p.; Zoología. Malacología, La Vida de una Perla. Una lámina, 36 p.; Física del Globo. Del Ecuador al Polo. Una lámina, 37 p.; Botánica. Flores y Frutos. Una lámina, 35 p.; Mineralogía. Un Héroe del Mundo Subterráneo. Una lámina, 34 p.; Meteorología. Los Prodijios, primera parte. Una lámina, 38 p.; Física. Maravillas de la Luz. Una lámina, 38 p.; Industria. El Hombre y la Arcilla. Una lámina, 35 p.; Los Prodijios, segunda parte. 36 p.; Botánica. Bosques y Campiñas. Una lámina, 34 p. En la mayoría de páginas en blanco, impreso Escudo Nacional con leyenda: arriba "Porfirio Díaz", abajo "Presidente de la República Mexicana". Pastas con cantos gastados; pastas y texto con manchas de humedad; primeras 2 hojas desprendidas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 103


217

217 Biblioteca Ilustrada de Gaspar y Roig. Madrid: Gaspar y Roig, Editores / Imprenta y Librería de Gaspar, 1851 / 1853 / 1854 / 1855 / 1856 / 1857 / 1858 / 1877. a) Lamartine, M. Alphonse de. Historia de los Girondinos. 4o. marquilla, III + 602 p. 35 láminas. Ex libris de José F. Moreno. Traducción por D. F. Madina-Veytia. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Ariosto / Fernández y González, Manuel. Orlando Furioso / El Condestable D. Álvaro de Luna. 4o. marquilla, 202 p. + 2 h. (Índice) + 193 p. Ilustrado. Dos obras en un volumen. Ex libris de José F. Moreno. Pastas gastadas. Segunda portada restaurada, texto con manchas de óxido y última hoja con pequeña rasgadura en margen interno, sin afectar texto. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. c) Chateaubriand, F. A. de. Obras. 4o. marquilla, 191 + 143 + 168 + 200; 28 + 14 + 24 + 40 + 190 + 216 + 140; 614 p. + 4 h. (Índice); 155 + 142 + 123 + 38 + 41 + 206 p. + 1 h. (Publicidad). Ilustrado. Traducción por D. Francisco Madina-Veytia. Tomos I - IV. Ex libris de José F. Moreno. Tomo I: Los Mártires o El Triunfo de la Religión Cristiana; Los Natchez; Itinerario de París a Jerusalén; El Genio del Cristianismo. Tomo II: La Atala; El Rene; El Último Abencerraje; Los Cuatro Estuardos; Estudios Históricos; Misceláneas Políticas (portada restaurada y error de paginación en las últimas dos páginas). Opiniones y Discursos. Tomo III: Memorias de Ultra-Tumba. Tomo IV: Ensayo sobre las Revoluciones Antiguas; Análisis Razonado de la Historia de Francia; Ensayo sobre la Literatura Inglesa; Misceláneas Literarias, Alejandro Mackensie y la Primavera de un Proscripto; Vida de Rance, Reformador de la Trapa; Congreso de Verona. Guerra de España. Negociaciones. Colonias Españolas. Polémica. Lomos ligeramente gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Total de piezas: 6. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

218 Karr, Alfonso - Delord, Taxile. La Vida de las Flores. Barcelona: Tipolitografía de Celestino Verdaguer, 1878. 4o. marquilla, 480; 480 p. Tomos I - II. Traducida y aumentada por una Sociedad Literaria. Ilustradas con numerosas y magníficas láminas al cromo, de 12 a 15 tintas, inspiradas en las que adornan el texto francés, debidas al eminente dibujante J. J. Grandville. Tomo I: 33 láminas. Tomo II: 29 láminas. Última página con faltante en margen inferior. Firmados y dedicados por antiguo propietario. Pastas con manchas de humedad en margen externo; lomos gastados, gracias quebradas. Algunas páginas y láminas por desprenderse. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 127162. Menciona tomo I con 460 páginas. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

219 Sue, Eugenio. El Judío Errante. Madrid: Oficinas y Administración de Felipe González, 1880 - 1881. 4o. marquilla, 724; 726 p. Edición de gran lujo. Tomos I - II. Tomo I: Ocho láminas. Tomo II: Siete láminas. Notas y sellos de antiguo propietario. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 324705. Eugenio Sue inmortaliza la leyenda del Judío Errante, escrita entre 1844 y 1845, convirtiéndola en un relato folletinesco, que fue un gran éxito para "Le Constitutionel", periódico que publicó la novela por entregas. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

104


220 Riva Palacio, Vicente - Peza, Juan de Dios. Tradiciones y Leyendas Mexicanas. México: J. Ballescá y Compañía, 1884. 4o. marquilla, 359 p. + 2 h. Edición de Gran Lujo adornada con multitud de artísticos grabados intercalados en el texto, ricas láminas sueltas y preciosos cromos. Viñetas capitulares, siete cromolitografías (de ocho enlistadas), 10 láminas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

220

221 Schiller, Friedrich / Dickens, Charles / Shakespeare, William / Víctor Hugo / Campoamor, Ramón de / Hoffmann, Theodor / Madrazo, Pedro de / Mila y Fontanals, Manuel. Barcelona: Biblioteca "Artes y Letras", 1881 - 1887. a) Schiller, Friedrich. Dramas. 8o. marquilla, 376 p. + 1 h.; 441 p. + 1 h.; 405 p. + 1 h. Ex Libris de José F. Moreno. Traducción por José Yxart. Primer volumen: Guillermo Tell, María Estuardo, La Doncella de Orleans. Ilustrado por A. Liezen Mayer y A. de Werner; gracias quebradas. Segundo volumen: Don Carlos, La Conjuración de Fiesco, Cábalas y Amor. Ilustrado por P. Thumann, A. Schmitz, E. Klimsch, H. Lossow y A. Liezen Mayer. Faltante en tercio inferior de índice, afecta texto. Tercer volumen: La Novia de Mesina, Wallenstein. Ilustrado por Alejandro Lick y Valdemaro Friedrik. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. b) Dickens, Charles. El Hijo de la Parroquia. 8o. marquilla, 535 p. Ex Libris de José F. Moreno. Traducción por Enrique Leopoldo de Verneuil. Ilustración Inglesa. Gracias quebradas. Páginas 6, 19, 512 - 530 desprendidas; páginas 167 - 178, 405 - 510 por desprenderse; rasgaduras en márgenes externos de páginas 6, 7, 531 - 535, afectan poco texto. Página 530 con rasgaduras y faltante en tercio superior, afecta texto. Encuadernado en pasta dura. c) Dickens, Charles. La Niña Dorrit. 8o. marquilla, 445; 411 p. Tomos I - II. Traducción por Enrique Leopoldo de Verneuil. Ilustrado por Mariano Foix. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. d) Shakespeare, William. Dramas. 8o. marquilla, 364 p. + 1 h.; 379 p. + 1 h.; 421 p. + 1 h. Primer volumen: El Mercader de Venecia, Macbeth, Romeo y Julieta, Otelo. Traducción por Marcelino Menéndez Pelayo. "Dibujos y grabados al boj de los principales artistas alemanes". Casa Editorial Maucci. Guarda anterior y portada reforzadas con cinta canela. Segundo volumen: Julio César, Como gustéis, Comedia de Equivocaciones, Las Alegres Comadres de Windsor. Traducción de José Arnaldo Márquez. "Dibujos y grabados al boj de los principales artistas alemanes". Ex Libris de José F. Moreno. Tercer volumen: Sueño de una Noche de Verano, Medida por Medida, Coriolano, Cuento de Invierno. Traducción de José Arnaldo Márquez. "Dibujos y grabados al boj de los principales artistas alemanes". Ex Libris de José F. Moreno. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. e) Víctor Hugo. Dramas. 8o. marquilla, 360 p. + 1 h.; 374 p. + 1 h. Ex Libris de José F. Moreno. Primer volumen: Hernani, El Rey se Divierte, Los Burgraves. Traducción por Cecilio Navarro. Ilustrado por M. O. Delgado y F. Gómez Soler. Página 59 sin punta inferior, afecta imagen; rasgadura en margen inferior de página 62, afecta poco texto. Segundo volumen: Lucrecia Borgia, María Tudor, La Esmeralda, Ruy Blas. Traducción por A. Blanco Prieto. Ilustrado por F. Gómez Soler. Rasgadura en margen interno de página 16, no afecta texto; algunas páginas rayadas con color verde, afecta poco texto. Gracias quebradas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. f) Campoamor, Ramón de. Poesías Escogidas. 8o. marquilla, 391 p. Ilustrado por F. Gómez Soler. Ex Libris de José F. Moreno. Gracias quebradas. Página 5, retrato de Campoamor, sin margen superior, afecta ligeramente imagen. Encuadernado en pasta dura. g) Hoffmann, Theodor. Cuentos Fantásticos. 8o. marquilla, 335 p. + 1 h. La Fascinación, El Canto de Antonia, El Misterio de la Casa Desierta, El Reflejo Perdido, Coppelius Annunciata, La Puerta Tapiada, Oliverio Brusson. Traducción por Enrique L. de Verneuil. Ilustrado por F. Xumetra. Ex Libris de José F. Moreno. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. h) Madrazo, Pedro de. Viaje Artístico de Tres Siglos por las Colecciones de Cuadros de los Reyes de España. Desde Isabel la Católica hasta la Formación del Real Museo del Prado de Madrid. 8o. marquilla, 317 p. + 1 h. Fotograbados de Laurent, Joaritzi y Mariezcurrena. Ex Libris de José F. Moreno. Gracias quebradas. Páginas 151 - 162, 169 - 178 desprendidas; faltan páginas 167 y 168. Encuadernado en pasta dura. i) Mila y Fontanals, Manuel (prólogo). Romancero Selecto del Cid. 8o. marquilla, 352 p. Ilustrado por Werner, Foix, Gómez Soler y Xumetra. Ex Libris de José F. Moreno. Gracias quebradas. Notas en anteportada. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 15. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

105


222 Colección de Libros Montaner y Simón, Editores. Barcelona, 1890 - 1892 / 1899 / 1902 / 1903 / 1909. a) Duruy, Víctor. Historia de los Griegos. 4o. marquilla, II + 362 p. Tomo Primero. Formación del Pueblo Griego. Firma y sello de antiguos propietarios en portada. Ex Libris de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel, lomo y puntas en pergamino. b) Feld Mariscal Conde de Moltke. La Guerra Franco - Alemana de 1870 - 71. 4o. marquilla, 351 p. Ex Libris de antiguo propietario. Cofia gastada. Encuadernado en pasta dura, en piel, lomo y puntas en pergamino. c) Flores, Antonio. Ayer, Hoy y Mañana ó la Fé, el Vapor y la Electricidad. Cuadros Sociales de 1800, 1850 y 1899. 4o. marquilla, 431; 462; 340 p. Tomos I - III. Ex Libris de antiguo propietario. Tomo I: Gracia posterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, en piel, lomo y puntas en pergamino. Piezas: 3. d) Rousiers, Pablo de. La Vida de la América del Norte. 4o. marquilla, 359; 335 p. Tomos I - II. Ex Libris de antiguo propietario. Tomo I: Gracia posterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, en piel, lomo y puntas en pergamino. Piezas: 2. e) Flammarion, Camilo. La Atmósfera. Los Grandes Fenómenos de la Naturaleza. 4o. marquilla, 368; 363 p. Tomos I - II. Ex Libris de antiguo propietario. Tomo I: Pasta posterior y lomo por desprenderse, cantos deteriorados. Encuadernado en pasta dura, en piel, lomo y puntas en pergamino. Piezas: 2. f) Ocantos, Carlos María. Don Perfecto. 4o. marquilla, 295 p. Ex Libris de antiguo propietario. Pastas con puntas superiores gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel, lomo y puntas en pergamino. g) Obligado, P. Tradiciones Argentinas. 4o. marquilla, 392 p. Ex Libris de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel, lomo y puntas en pergamino. h) Enseñat, Juan B. La Emperatriz Eugenia. Íntima. 4o. marquilla, 368 p. Ex Libris de antiguo propietario. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel, lomo y puntas en pergamino. Total de piezas: 12. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

223 Wilde, Oscar. Salome: A Tragedy in One Act. London - New York: John Lane - The Bodley Head, 1912. 8o. marquilla, XXIII + 82 p. 16 láminas de Aubrey Beardsley (Incluyendo frontispicio, portada y lista de ilustraciones). Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

224

Detalle

224 Beecher Stowe, Harriet - Covarrubias, Miguel. Uncle Tom's Cabin; or Life among the Lowly. New York: The Limited Editions Club, 1938. 4o. marquilla, XV + 294 p. Edición de 1,500 ejemplares firmados y numerados, ejemplar número 712. Firmado e ilustrado por Miguel Covarrubias. Introducción por Raymond Weaver. Lomo nuevo, gracia posterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

106


225

225 Primera Edición. Libro Maleta. Rojo, Vicente - Paz, Octavio - Duchamp, Marcel. Libro Maleta. México: Ediciones Era, 1968. Primera edición. Edición de 3,000 ejemplares. Diseño de Vicente Rojo. Contiene: 1. Octavio Paz. Marcel Duchamp o el Castillo de la Pureza. 8o. marquilla apaisado, 62 p. Encuadernado en pasta dura. 2. Marcel Duchamp, Textos. 16o. apaisado, 69 p. Seleccionados por Octavio Paz y traducidos por Tomás Segovia. Encuadernado en rústica. 3. Reproducción en lámina de Claracil del Gran Vidrio: "La Novia Desnudada por sus solteros, incluso." 1915 - 1923. 4. Tres láminas a color: "Desnudo que desciende una escalera, no. 2. 1912", "La Novia. 1912" y "El Rey y la Reina rodeados de desnudos rápidos, 1912". 5. Sobre con nueve reproducciones de "Ready Made”. 6. Álbum fotográfico con reproducciones de textos autógrafos y una nota biográfica de Marcel Duchamp. 7. Un Retrato - Recuerdo. En estuche, en tela. Libro-objeto ideado por Vicente Rojo y realizado en colaboración con Octavio Paz y Marcel Duchamp. El libro invita a múltiples lecturas e interpretaciones y está enmarcado dentro del ámbito del arte conceptual. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. Detalle

107


BIOGRAFÍA, GRAMÁTICA Y LENGUAS

226

226 Sosa, Francisco. El Episcopado Mexicano. Galería Biográfica Ilustrada de los Illmos. Señores Arzobispos de México desde la Época Colonial hasta Nuestros Días. México: Hesiquio Iriarte y Santiago Hernández - Imprenta de Jens y Zapiain, 1877. 4o. marquilla, XVI + 252 p. Primera edición. Frontispicio y 30 retratos, litografías de Hesiquio Iriarte y Santiago Hernández. Frontispicio y retratos más cortos en relación con el texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 319818. Enrique F. Ledesma: Páginas limpiamente impresas. Magníficas litografías de Santiago Hernández. Frontispicio de mal gusto y pobre composición. Estudio biográfico de los Arzobispos de México, cada biografía de los Arzobispos lleva un retrato, a excepción de Francisco Verdugo (página 73) del cual el autor aclara que no existe imagen alguna por lo cual no se grabó ninguna para el libro, acompaña a cada personaje un sumario de sus libros publicados y la descripción de sus funerales. Comienza por Juan de Zumárraga en 1528 y termina con el entonces arzobispo Pelagio de Labastida. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

227 García Icazbalceta, Joaquín. Don Fray

Juan de Zumárraga Primer Obispo y Arzobispo de México. México: Antigua Librería de Andrade y Morales, 1881. 8o. marquilla, 1 h. + 371 + 270 + VII p. Con un apéndice de documentos inéditos y raros. Se han impreso de esta obra 300 ejemplares en papel común y 20 en papel fino. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 99122.

$15,000.00 - $18,000.00 M.N.

108

227


228 González Obregón, Luis. Don Justo Sierra, Historiador. Panegírico. México: Imprenta del Museo Nacional, 1907. 4o. marquilla, 37 p. + 2 h. Retrato de Justo Sierra. Edición de 250 ejemplares. Conserva pasta anterior original en rústica. Pastas y texto con manchas de humedad en el margen inferior. Encuadernado en pasta dura. Homenaje a Justo Sierra, entonces Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes (1905 - 1911). $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

229

Detalle

229 Terreros y Pando, Esteban de. Paleografía Española, que Contiene Todos los Modos Conocidos que ha Habido de Escribir en España. Madrid: Joachín Ibarra, 1758. 8o. marquilla, 1 h. + 160 p. 18 láminas (una plegada). Portada restaurada. Encuadernado en pergamino. Palau: 330662. 18 láms. de escritura, grabadas por Gónzalez y por Peña y escritas por Francisco de S. y Palomares. La primera que es la carta de la Reina Católica, lleva la fecha de 1755 en que Palomares la reprodujo, lo que dio lugar a confusión en algún catálogo. Es separata de la segunda parte del tomo XIII del Espectáculo de la Naturaleza de Pluche. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

230 Real Academia Española. Gramática de la Lengua Castellana. Madrid: Por la Viuda de Don Joaquín Ibarra, 1796. 16o. marquilla, 3 h. + XXV + 479 p. Pastas y lomo gastados. Páginas faltantes: XX - XXI y 53 - 54; páginas 55 - 56 con faltantes en margen externo, afecta texto; portada y preliminares con notas de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

109


231 Tapia Zenteno, Carlos de. Noticia de la Lengua Huasteca. México: Bibliotheca Mexicana, 1767. 8o. marquilla, 5 h. + 128 p. Primera edición. Con Cathesismo y Doctrina Christiana para su instruccion, segun lo que ordena el Santo Concilio Mexicano, enchiridion sacramental para su administracion, con todo lo que parece necessario hablar en ella lo neoministros, y copioso Diccionario para facilitar su inteligencia. Un grabado: Escudo Arzobispal de Francisco Antonio de Lorenzana, de Manuel Villavicencio. Encuadernado en pergamino. Palau: 327486. Este manual fue compilado por orden del arzobispo Lorenzana de México e incluye un diccionario españolhuasteco en las páginas 44 - 88. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.

231

232

232 Peñafiel, Antonio / Vázquez Gastelu, Antonio / Basalenque, Diego / Rovirosa, José N. / Carranza, Joseph de / Vetancourt, Agustín de. Arte Mexicana / Arte de la Lengua Mexicana / Arte de la Lengua Tarasca / Nombres Geográficos del Estado de Tabasco / Arte donde se

Contienen / Lengua Mexicana. a) Peñafiel, Antonio - Rincón, Antonio del. Arte Mexicana Compuesta por el Padre Antonio del Rincón de la Compañía de Jesús Dirigido al Ilustrísimo y Reverendísimo S. Don Diego Romano. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o. marquilla, 94 p. Reimpresión de la edición de 1595 en México en Casa de Pedro Balli. Pastas y lomo gastados. Portada con puntos de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Vázquez Gastelu, Antonio - Fernández de León, Diego. Arte de la Lengua Mexicana. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1885. 4o. marquilla, 42 p. + 1 h. Reimpresión de la edición de 1689 en México en Puebla de los Ángeles, en la imprenta de Diego Fernández de León. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. c) Basalenque, Diego. Arte de la Lengua Tarasca. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1886. 4o. marquilla, XXXII + III - 86 p. Sácalo a luz el Fr. Nicolas de Qvixas, México 1714. Reimpreso en 1886, bajo el cuidado y corrección del Dr. Antonio Peñafiel. Conserva pastas originales en rústica. Algunas hojas con pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. d) Rovirosa, José N. Nombres Geográficos del Estado de Tabasco, Estudio Etimológico. México: Secretaría de Fomento, 1888. 4o. marquilla, 36 p. Se publica por acuerdo del Señor General Carlos Pacheco, Secretario de Fomento bajo el cuidado de la Dirección General de Estadística. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. e) Carranza, Joseph de. Arte Donde se Contienen Todos Aquellos Rudimentos y Principios Preceptivos que Conducen a la Lengua Mexicana Divídese en Siete Libros. México: Imprenta del Museo Nacional, 1900. 4o. marquilla, 49 - 224 p. Primera edición. Algunas páginas con márgenes rasgados. Encuadernado en pasta dura. f) Vetancourt, Agustín de. Arte de Lengua Mexicana Dispuesto por Orden y Mandato de R. Rmo. P. Fr. Francisco Treviño. México: Imprenta del Museo Nacional, 1901. 4o. marquilla, 541 - 620 p. + 1 h. Reimpresión de la edición de Francisco Rodríguez Lupercio, 1673. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 6. $8,000.00 - $12,000.00 M.N. 110


233 Amador, Elias / Becerra, Marcos E. Nombres Indígenas Todavía en Uso en el Estado de Zacatecas / Nombres Geográficos

Indígenas del Estado de Chiapas. a) Amador, Elias. Nombres Indígenas Todavía en Uso en el Estado de Zacatecas. Zacatecas: Tipografía del Hospicio de Niños de Guadalupe, 1897. 8o. marquilla, 66 p. + 1 h. Falta punta inferior de portada y punta superior de apéndice. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Becerra, Marcos E. Nombres Geográficos Indígenas del Estado de Chiapas. Chiapas: Talleres Tipográficos del Gob. del Estado, 1932. 8o. marquilla, 384 p. + 1 h. Sello y notas de antiguo propietario. Lomo gastado, gracia anterior quebrada. Portada deteriorada y restaurada; faltantes en margen superior y manchas de humedad de algunas páginas; faltan páginas 25 - 32. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

234 Carochi, Horacio / Molina, Fray Alonso de / Sandoval, Rafael / Ibarra de Anda, Fortino / Pérez, J. Pío / Robelo, Cecilio / Siméon, Remí. Compendio del Arte de la Lengua Mexicana / Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana / Arte de la

Lengua Mexicana / Geonimia Indígena Mexicana / Coordinación Alfabética / Sinopsis Toponímica / Los Cuatro Soles / Estudios Gramaticales del Idioma Náhuatl. a) Carochi, Horacio. Compendio del Arte de la Lengua Mexicana. Puebla: Talleres de Imprenta, Encuadernación y Rayado "El Escritorio", 1910. 125 + IV p. Reimpreso de la edición hecha en México en 1759. Conserva pasta anterior original en rústica. b) Molina, Fray Alonso de. Vocabulario en Lengua Castellana y Mexicana. Puebla: Talleres de Imprenta, Encuadernación y Rayado "El Escritorio", 1910. 380 + 21 p. Reimpreso de la edición hecha en México en 1571. 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Sandoval, Rafael. Arte de la Lengua Mexicana. México: Tipografía "La Reproducción", 1888. 8o., 2 h. + 62 p. + 1 h. Editor Ramón García Raya. Dedicado y firmado por el editor. Encuadernado en pasta dura. d) Ibarra de Anda, Fortino. Geonimia Indígena Mexicana o Nombres Geográficos Indígenas de México. México, 1932. 16o. marquilla, 114 p. Conserva pasta anterior original en rústica. Texto y pastas con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura. e) Pérez, Juan Pío. Coordinación Alfabética de las Voces del Idioma Maya que se Hallan en el Arte y Obras del Padre Fr. Pedro Beltrán. Mérida: Imprenta de la Ermita, 1898. 4o., VI + 295 p. + 1 h. Notas de antiguo propietario. Páginas 67, 222 sin punta superior; última hoja sin puntas; páginas III - VI rasgadas en margen interno; errores de paginación a partir de la 193. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. f) Robelo, Cecilio Agustín. Sinopsis Toponímica Nahoa del Distrito Federal. Cuernavaca: Tip. y Lib. José D. Rojas, 1901. 8o. apaisado, 1 h. + 23 p. Ocho láminas. Conserva pastas originales en rústica, pasta posterior rasgada en margen interno, pasta y texto con manchas de humedad en márgenes. Encuadernado en pasta dura. g) Robelo, Cecilio Agustín. Los Cuatro Soles, Poema sobre Cosmogonía Nahoa. México: Imp. del Museo N. Arqueología, Historia y Etnología, 1912. 4o. marquilla, 23 p. Nueva edición ilustrada. Publicado en el Tomo IV de los Anales del Museo Nacional de México. Firmado "Cecilio A. Robelo". Tres láminas. Lomo deteriorado. Encuadernado en rústica. h) Siméon, Remí. Estudios Gramaticales del Idioma Náhuatl. México: Imprenta del Museo Nacional, 1902. fo. marquilla, 64 p. Traducidos, con notas y adiciones, por Cecilio A. Robelo. Edición del Museo Nacional de México. Puntos de polilla en margen externo de portada a página 4; portada con manchas de humedad en tercios inferior y medio, faltantes en márgenes interno e inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 7. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

235 Medina, José Toribio. La Imprenta en Guadalajara de México (1793 - 1821). Notas Bibliográficas. Santiago de Chile: Imprenta Elzeviriana, 1904. 4o., 104 p. Edición de 200 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

111


GEOGRAFÍA Y VIAJEROS 236 Primera Edición de la Obra con el Raro Mapa Creado por Andrés Baleato en 1792. Unanue, Joseph Hipolito. Guía Política, Eclesiástica y Militar

del Virreynato del Perú, para el Año de 1793 Compuesta de Orden del Superior Gobierno. Lima: Imprenta Real de los Niños Huérfanos, sin año. 16o. marquilla, XVII + 353 p. + 6 h. Primera edición. Un plano plegado: “Plano del Virreynato del Perú, por Don Andres Baleato” grabado por José Vázquez, 18.5 x 33 cm., rasgadura restaurada. 11 tablas plegadas, incluidas en la paginación. Pasta anterior con restos de pegamento; mancha de humedad en punta inferior de guarda anterior a página XII; errores de paginación, de página XIII siguen XVI - XVII. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 344277. Un mapa del Perú grabado por José Vázquez y 11 estados plegados, menciona año de impresión 1792. Sabin: 97718. Medina, Imprenta en Lima (1584 - 1824): 1804. WorldCat: 433876890. Solo registra un ejemplar en la Biblioteca Nacional de España. Joseph Hipólito Unanúe (1755 - 1833) fue un matemático, médico, naturalista, meteorólogo, cosmógrafo, profesor universitario y fundador de la Escuela de Medicina de San Fernando. Como cosmógrafo del virreinato, produjo cinco guías para Perú (1793 - 97), cada una con información sobre geografía, divisiones políticas y religiosas, responsable de cargos políticos y religiosos, estadísticas muy importantes. Los datos generales son iguales en cada edición de la Guía, sin embargo, las estadísticas anuales no lo son, cuando cambiaban las personas en los cargos se daban los nuevos nombres. La obra es apreciada por contener un raro mapa creado por primera vez por Andrés Baleato en 1792 y grabado por José Vázquez.

$45,000.00 - $60,000.00 M.N.

236

237 Peñafiel, Antonio. División Municipal de la República Mexicana. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1898. 4o. marquilla, IV + 184 p. + 1 h. Cuarta edición corregida y aumentada. Ministerio de Fomento, Colonización e Industria. Encuadernación de José Cabrera. Lomo y puntas gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "En vista de los notables cambios que ha tenido la División Municipal de la República, desde el año de 1895 en que se hizo la última impresión, á la fecha, y siendo indispensable para los trabajos de esta Oficina conocer con toda exactitud la referida División, se ha procedido á formarla de nuevo con los datos que recientemente se han obtenido". Véase en: Introducción. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

238 Junta de Seguridad Pública / Santoscoy, Alberto. Noticias Geográficas y Estadísticas del Departamento de Jalisco / Memorándum acerca

del Estado de Jalisco. a) Junta de Seguridad Pública. Noticias Geográficas y Estadísticas del Departamento de Jalisco, Reunidas y Coordinadas de Orden del Gobierno del Estado. Guadalajara: Imprenta del Gobierno, 1843. 8o. marquilla, VI + 160 p. + 5 h. Una tabla plegada. Pastas y lomo gastados. Errores de paginación, después de página 160 siguen 153 - 154. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Santoscoy, Alberto. Memorándum acerca del Estado de Jalisco y Especialmente de su Capital Guadalajara. Guadalajara, 1901. 4o. marquilla, 48 p. 39 láminas (dos plegadas). Pasta anterior decorada. Incluye una carta dirigida a Juan José Caserta firmada por Francisco, Obispo de California y una esquela mortuoria dedicada a Miguel de la Peña. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 112


Detalle lote 239

113


Detalle lote 239

114


239

239 Kircher, Athanasius. China Monumentis, qua Sacris qua Profanis, nec non Variis Naturae & Artis Spectaculis, Aliarumque Rerum Memorabilium Argumentis. Amsterdam: Jacob van Meurs, 1667. 4o. marquilla, 7 h. + 237 fols. + 5 h. Frontispicio; retrato del autor; dos mapas: "Imperium Sinicum", 31 x 39.5 cm. y "Cataium tantes apud Geographos", 27 x 35.5 cm. Ocho tablas de caracteres chinos y otras lenguas (cuatro plegadas, tres restauradas). 15 láminas (una plegada). Cuenta con 54 grabados en metal intercalados en el texto, representan tipos, deidades, animales y plantas, etc. Manchas de humedad en texto; algunas páginas restauradas. Encuadernado en pergamino. Una de las obras más famosas del padre Kircher (1602 - 1680), ofrece una síntesis del conocimiento de su tiempo sobre China, el llamado "Imperio Medio". El trabajo de Kircher es una enciclopedia sobre el Imperio chino que contiene cartografía precisa e ilustraciones que aclaran las vívidas descripciones encontradas en el texto. El volumen es un relato cultural de China que abarca desde la historia de la región, su gobierno, la religión, las costumbres de sus habitantes, las maravillas naturales del país, animales exóticos, la arquitectura, las artes mecánicas, los idiomas, la escritura y una gran cantidad de información sobre botánica. Al recopilar y compilar información tomada de otros jesuitas, incluidos Matteo Ricci, Martino Martini, Johann Adam Schall von Bell, Johann Grueber y Heinrich Roth, Kircher logra crear un valioso estudio sobre los chinos, la naturaleza y la mitología. Además de describir e ilustrar objetos extraños y criaturas exóticas, el libro también se centra en las relaciones entre China y Occidente. Kircher conecta la idolatría occidental, india, china y japonesa e intenta demostrar la presencia del cristianismo primitivo en China. Su trabajo enfatiza elementos cristianos en la historia china. Una de las características más importantes e interesantes del libro son sus numerosas ilustraciones, que incluye imágenes de la naturaleza, retratos raros de emperadores y jesuitas, y mapas de China de alta calidad cartográfica. Las ilustraciones juegan un papel importante en la mayoría de las obras de Kircher y tienen una cualidad de ingenio y extrañeza que son particulares de su siglo. Contiene una serie de representaciones realistas de plantas y animales chinos, pero también imágenes ficticias, como la "Montaña del Dragón y el Tigre" (China Illustrata, p. 171) que se dice que existe en Oriente. Aunque Kircher mismo no creó la mayoría de las imágenes, las eligió sabiamente para dilucidar las descripciones encontradas en el texto. El valor histórico de "China Monumentis" no puede ser subestimado, ya que contribuyó sobremanera en la forma de Occidente de comprender el Oriente durante más de 200 años. De hecho, se convirtió en uno de los libros más influyentes y populares del siglo XVII e incluso hoy en día se considera "una importante fuente de información sobre los comienzos de la sinología occidental y el sinofilismo en Europa". Véase en: Szczensniak, Baleslaw. Athanasius Kircher's: China Illustrata. History of Science Society, 1952. $120,000.00 - $140,000.00 M.N.

115


240

240 Condamine, Charles Marie de la. A Succinct Abridgement of a Voyage Made within the Inland Parts of South - America; from the Coasts of

the South - Sea, to the Coasts of Brazil and Guiana, down the River of Amazons: as it was Read in the Public Assembly of the Academy of Sciences at Paris, April 28, 1745. London: E. Withers, at the Seven Stars, 1747. 8o. marquilla, XII + 108 p. Un mapa plegado: "A Map of the Course of the Maragnon, or Great River of Amazons", 21 x 44 cm., restaurado. Lomo con hierros dorados, costillas y tejuelo. Encuadernado en pasta dura, en piel. Charles Marie de la Condamine (1701 - 1774) explorador francés, geógrafo y matemático, pasó diez años en el actual Ecuador midiendo el meridiano terrestre con el objetivo de verificar si la Tierra está aplanada por los polos o por el ecuador, de igual manera preparó el primer mapa de la región amazónica basado en observaciones astronómicas. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

241 Guzmán y Manrique, Joaquín. Suplemento o sea Tomo Tercero de los Viages de Enrique Wanton al País de las Monas. En Donde se Expresan las Costumbres, Carácter, Ciencias y Política de Estos Extraordinarios Habitantes. Madrid: Miguel Escribano, 1785. 8o. marquilla, XIX + 254 p. Una lámina. Sellos y firma de antiguo propietario. Pastas gastadas, sin cofia y sin pie. Sin páginas 57 - 64. Encuadernado en pasta dura, en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N

242 Calzada, Bernardo María de. El Viajador Sensible. Madrid: Imprenta Real, 1791. 16o. marquilla, 3 h. + 202 p. Pasta posterior y lomo con faltante en tercio superior, sin cofia y sin pie. Gracia anterior quebrada, páginas 7 - 8 con rasgadura en margen interno, afecta texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

116


243

243 Alcedo, Antonio de / Laporte, Joseph de. Diccionario Geográfico - Histórico de las Indias Occidentales / El Viajero Universal. a) Alcedo, Antonio de. Diccionario Geográfico - Histórico de las Indias Occidentales o América. Madrid: Imprenta de Benito Cano - Imprenta de Manuel González, 1786 y 1789. 8o. marquilla, XVI + 292; 461 + 7 + 186 p. Tomos I y V. "Es á saber, de los reynos del Perú, Nueva España, Tierra Firme, Chile, y Nuevo Reyno de Granada. Con la descripción de sus provincias, naciones, ciudades, villas, pueblos, ríos, montes, costas, puertos, islas, arzobispados, obispados, audiencias, vireynatos, gobiernos, corregimientos, y fortalezas, frutos y producciones; con expresión de sus descubridores, conquistadores y fundadores: conventos y religiones: erección de sus catedrales y obispos que ha habido en ellas: Y noticia de los sucesos notables de varios lugares: incendios, terremotos, sitios, é invasiones que han experimentado: y hombres ilustres que han producido". Tomo I: Sello de antigua biblioteca. Punto de polilla en tercio superior de pasta anterior. Tomo V: Contiene un vocabulario de las voces provinciales de la América. Lomo y pastas gastados. Anteportada deteriorada; rasgadura en tercio central de portada; rasgadura en margen superior de página 309; falta punta superior y tercio inferior de última página, afecta texto; manchas de óxido y humedad; de puntos a surcos de polilla, afecta texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. b) Laporte, Joseph de - Estala, Pedro - Villalpando, Fermín. El Viajero Universal o Noticia del Mundo Antiguo y Nuevo. Madrid: Imprenta de Villalpando, 1797. 8o., 391 p. Tomo IX. Quaderno XXV. Obra recopilada de los mejores viajeros por D. P. E. P. Sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

244 Zúñiga y Ontiveros, Mariano. Calendario Manual y Guía de Forasteros en México para el Año de 1810. México: En la Oficina del Autor, 1809. 16o. marquilla, 220 p. + 2 h. Contiene: "Cronología de los Exmos. Señores Virreyes que han Gobernado esta N. E.", "Cronología de los Illmos. Señores Arzobispos que ha habido en esta Capital, y tiempo que han gobernado" e "Illmos. Obispos de esta Nueva España". Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 381686. Menciona frontis grabado; plano y mapa plegados. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

245 Lamartine, Alfonso de. Viage a Oriente, 1832 - 1833. París: Librería de Rosa, 1842. 8o. marquilla, 355; 380; 392; 330 p. Tomos I - IV. Cada tomo con frontispicio. Traducido por Eugenio de Ochoa. Ex Libris de José F. Moreno. Tomo I: Gracias quebradas, pastas gastadas, lomos deteriorados. De puntos a surcos de polilla en puntas inferiores de texto; manchas de óxido y humedad, afecta ligeramente texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: 130383. Menciona año de edición en 1843. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 117


246

246 Vázquez, Samuel G. México y sus Alrededores. Guia Descriptiva Ilustrada. México: Imprenta Lacaud, 1910. 8o., 234 + 45 p. Un plano de la Ciudad de México, 47.5 x 55 cm. Contiene la historia y descripción de los edificios más importantes de la capital, lugares interesantes, monumentos, etc. etc. Y además un magnífico plano de la ciudad de acuerdo con la nueva nomenclatura de calles. Indispensable al forastero. Dedicado y firmado por el autor para Pablo Macedo. Sello seco de Pablo Macedo. Algunas páginas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalle

247 Paluzie, Esteban. Atlas Geográfico Universal. Barcelona, 1873. 4o. marquilla. Portada grabada por J. Prévost. Una tabla plegada con las alturas y longitudes de las principales montañas y ríos de los continentes; un mapa mundi plegado; 17 mapas plegados, coloreados de Europa, Asia, África, América Meridional, uno de América Septentrional, Oceanía, España y Portugal, Francia, Italia, las Islas Británicas, Europa Central o sea los reinos de Bélgica, Holanda y Alemania, Suecia, Rusia, Turquía Europea y Grecia, Estados Unidos y las Antillas. Faltantes en tercio superior de lomo; gracia anterior quebrada; manchas de humedad en pasta anterior. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

118


RELIGIÓN 248 Figuera, Gaspar de la. Suma Espiritual en que se Resuelven Todos los Casos, y Dificultades, que ay en el Camino de la Perfección. Sevilla: En la Imprenta de la Universidad, sin año. 32o. marquilla, 7 h. + 570 p. Portada y páginas 71, 127 y 161 - 164 sin mitad inferior, afectan texto. Encuadernado en pergamino. Palau: 91344. Menciona año de impresión 1698, y 567 páginas. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

249 Villa Sánchez, Juan de. Sermones Varios. Dedicalos al Ilmo. y Excmo. Sr. Dr. D. Juan Antonio de Vizarron y Eguiarreta, Arzediano de la Santa

Iglesia Patriarchial de Sevilla, Sumellier de Cortina de S. M. de su Consejo. Dignissimo Arzobispo de México, Virrey, Gobernador y Capitán General de esta Nueva España y Presidente de su Real Audiencia: D. Marcos de Noroña, Corregidor por S. M. Theniente de Capitán General de la Ciudad de Antequera, Valle de Oaxaca; que los Da a Luz. México: Imprenta Real del Superior Gobierno, y del Nuevo Rezado, de Doña María de Rivera, 1738. 8o. marquilla, 17 h. + 412 p. + 26 h. Grabado, Escudo de Armas de Juan Antonio de Vizarron y Eguiarrieta, Arzobispo Virrey de la Ciudad de México. De puntos a surcos de polilla en márgenes de páginas 275 - 293, afecta texto. Página 413 manuscrita, índice sin primeras hojas. Encuadernado en pergamino. Palau: 366266. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

250 Benzi, Bernardino. Praxis Tribunalis Conscientae seu Tractatus Theologicus Moralis de Sacramento Poenitentiae. Bononiae: Sumptibus Joannis Mariae Lazaroni Typographi Veneti, 1742. 4o., 2 h. + 492 p. + 20 h. Pastas gastadas, cofia y pie deteriorados. Gracia anterior quebrada y texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

251 Laugeois, M. Traduction Nouvelle des Pseaumes de David, Faite sur l'Hebreu. Juftifiée par des Remarques sur le Génie de la Langue. Paris: Chez le Mercier, 1762. 8o. marquilla, XXXII + 336 p.; XII + 276 p. Tomos I - II, en un volumen. Firmado y dedicado por Conrado Pérez Aranda a Francisco Alemán. Cajo anterior quebrado, lomo deteriorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

252 Champion, Pierre - Toussaint Dinouart, Joseph Antoine. Vie du Vénérable Dom Jean de Palafox, Evêque d'Angélopolis, & Ensuite Evéque d'Osme. Cologne: Chez Nyon, 1767. 8o. marquilla, IV + LVI + 576 p. Primera edición. Frontispicio, retrato de Juan de Palafox. Tres láminas, dibujos de H. Gravelot, grabadas por Louis le Grand. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 364223. En 1688 la obra comenzó a publicarse en pliegos por el jesuita francés Pierre Champion, en el séptimo pliego detuvo dicha labor con motivo de un conflicto de índole religiosa; sin embargo, fueron pliegos suficientes para que el doctor Antoine Arnaud los tomara como referencia en la redacción del cuarto tomo de su Morale Pratique des Jésuites. En 1767, el abate Joseph Antoine Toussaint Dinouart, quien contaba con el manuscrito original, retomó el trabajo realizando algunas modificaciones, insertando documentos e incluyendo el texto de Arnaud. El tema central de la obra Vie du Vénérable Dom Jean de Palafox, es el retrato de las vicisitudes del obispo en sus relaciones con la orden de los jesuitas y cómo esto impidió su canonización. Véase en: Anales de la Universidad de Chile. Año de 1882. 1ª Sección: Memorias Científicas i Literarias. Tomo LXI. Santiago: Imprenta Nacional. Página 146. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

252

119


253 Dos Pequeños Libros Religiosos. a) Figuera, Gaspar de la. Suma Espiritual. Sevilla: Pedro de Santiago, 1698. 32o. marquilla, 7 h. + 565 p. + 4 h. Sin cofia y lomo con faltante. Portada restaurada. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Morales, Miguel de. Modo de Practicar la Devoción de los Trece Viernes, Instituida por Nuestro Glorioso Patriarca S. Francisco de Paula. México: Reimpreso por D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1785. 32o. marquilla, 238 p. + 8 h. Últimas dos hojas restauradas. Encuadernado en pergamino. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

254

254 Ferraris Soler, Lucii. Promta Bibliotheca, Canonica, Juridica, Moralis, Theologica necnon Ascetica, Polemica, Ribricista, Historica (Juris

Hispanici Hodie Etiam Vocabitur), de Principialioribus, et Fere Omnibus, quae in dies Occurrunt, nec Penes Omnes Facile, ac Promte Repereri Possunt, ex Utroque Jure, Pontificus Constitutionibus, Concilius, sac Rarum Congregationum Decretis, Sacrae Romanae Decisionibus, ac Probatissimis et Selectissimis Auctoribus. Matriti: Ex Typographia Regia - Sumtibus Regiae Typographorum, & Bibliopolarum Societatis, 1786 - 1787. 4o. marquilla, 4 h. + 439 p. + 1 h. + 360 p.; 1 h. + 377 p. + 1 h. + 385 p.; 1 h. + 342 p. + 1 h. + 448 p.; 1 h. + 399 p. + 1 h. + 493 p.; 1 h. + 321 p. + 1 h. + 432 p. + 174 p. Tomos I - X, en 5 volúmenes. Volumen I: Gracias quebradas; pastas posterior sin punta inferior y lomo deteriorado en parte superior. De puntos a surcos de polilla en margen interno de anteportada a página 254, afecta poco texto. Volumen II: Pasta posterior sin punta inferior. Surco de polilla en margen superior de páginas 13 - 66. Volumen III: Puntos de polilla en margen inferior e interno; páginas 231 - 234, 239 - 240 y 325 - 336 del Tomo Quinto con margen superior recortado. Volumen IV: Pasta posterior sin punta inferior. De puntos a surco de polilla en tercio inferior y márgenes, afecta poco texto; salto de página del 368 al 387 del Tomo Octavo, sin pérdida de continuidad. Volumen V: Pasta posterior quebrada; pasta posterior y lomo desprendidos. De puntos a surcos de polilla en mitad inferior, afecta texto. Sellos de antiguo propietario; manchas de humedad en media caña. Pastas deterioradas. Encuadernados en pasta dura, lomos y puntas en piel. Piezas: 5. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

255 Oración Preparatoria para antes del Rosario. México, ca. 1790. 16o. marquilla, 16 h. Manuscrito. Pasta anterior con mancha de humedad en tercio inferior, lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

120


256 Santa María, Honorato de. Reflexiones

sobre las Reglas y sobre el Uso de la Crítica. México: Por Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1792. 4o. marquilla, 7 h. + XI + 259 p. + 8 + 4 h. + 255 p. + 6; 8 h. + IV + 381 p. + 10 + 6 h. + VI + 306 p. + 3 + 4 h. Cuatro tomos en dos volúmenes. Traducción por Francisco de S. Cirilo. Tomos I - II: En orden a la historia de la Iglesia, a las Obras de los Padres, a las Actas de los Mártires antiguos, a las Vidas de los Santos y acerca del método que ha dado a luz un Escritor, para hacer una Versión de la Biblia más exacta, que todas las que se han hecho hasta ahora. Dos Grabados: Escudo de Armas, Carmelitas Descalzos y alegoría del Autor firmado "Franc. Agüera Sc.". De puntos a surcos de polilla en texto, pastas y lomo; sin cofia. Guarda y portada por desprenderse. Tomos III - IV: En que se trata de los diferentes métodos para distinguir las tradiciones verdaderas de las falsas, y en que se examinan muchas piadosas

256

creencias acerca de la vida de Jesuchristo desde su concepción hasta su muerte / En que se examina la época de la muerte de Jesuchristo, algunas prácticas del Sábado Santo y del tiempo Pasqal; las Liturgias antiguas; las lenguas de que se ha usado en los sagrados Misterios; las reliquias de Jesuchristo y de los Santos; y algunos monumentos profanos en que se habla de Jesuchristo. Pastas y lomo gastado. Falta 1 hoja de las tablas y última hoja del índice en el Tomo IV. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 298158. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

257

Detalle

257 Hidalgo, Miguel. Glorias Dominicanas en su Esclarecido, e Ilustre Tercer Orden. México: En la Imprenta del Br. Joseph Fernandez de Jauregui. 1795. 8o. marquilla, XXXI + 224 p. Tomo I (único). Contiene el Origen de este Venerable Instituto, su antiguedad, y precedencia a todas las Ordenes Terceras de la Militante Iglesia. Con dos grabados: Escudo de la Orden "Biblioteca Mexicana - Andre. ft." y retrato de Sto. Domingo "Garcia". Lomo sin cofia y pie. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 114623. Tomo único. Medina, La Imprenta en México, 1539 - 1821: 8489. Sabin: 31728. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

121


258 Blasco y Navarro, Tomás Antonio.

Disertación Apologética del Devoto Baile, que Comúnmente se Practica en Obsequio del Glorioso Taumaturgo San Gonzalo de Amarante. Guadalajara: En la Imprenta de D. Urbano Sanroman, 1822. 8o. marquilla, 6 h. + X p. + 1 h. + 67 p. + 4 h. Frontispicio. Última hoja refinada y con rasgadura en margen externo, afecta texto. Encuadernado en pergamino moderno. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

258

259 Morán, José M. Relación de las Persecuciones y Martirios

que Sufrieron y Actualmente Padecen las Misiones del Reino de Tunkin, en la Gran China, que Están al Cargo de los Misioneros Españoles de la Provincia del Santísimo Rosario del Orden de Predicadores de las Islas Filipinas en el Asia. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1842. 8o. marquilla, 39 p. Portada restaurada en margen interno, con rasgaduras; texto con faltantes en margen interno y manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 181186. Libro hecho especialmente para México por los representantes misioneros para promover y recolectar donaciones a los misioneros dominicos en Vietnam (Tunkin) y China, por solicitud directa del "Procurador General" de las misiones de Vietnam a cargo de esa área, quien contactó directamente al arzobispo de México y los obispos de Oaxaca, Puebla y Michoacán. El texto proporciona una breve historia de las misiones en China y Vietnam, señalando la precaria situación de los misioneros dominicos que se encontraban allí, quienes dicen que se veían obligados a vivir en cuevas y en el desierto, a merced de los locales que los mataban brutalmente tan pronto como los encontraban.

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

259

260 Honras Fúnebres. Celebradas en la Sta. Iglesia Catedral de Guadalajara en los Días 27 y 28 de Julio en Memoria del Illmo. Sr. Dr. Don Diego

de Aranda y Carpinteiro. Prelado Doméstico de su Santidad, Asistente al Sacro Solio Pontificio, Presidente Protector del Instituto de África y Dignísimo Obispo de la Misma Diócesis de Guadalajara. Guadalajara: Tipografía de Dionisio Rodríguez, 1853. 4o. marquilla, 108 p. Lomo gastado. Portada rasgada en margen externo; de puntos a surcos de polilla, afecta texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

122


261 Cuevas, Mariano. Álbum Histórico Guadalupano del IV Centenario. México: Escuela Tipográfica Salesiana, 1930. 4o. marquilla, 291 p. 62 láminas. Director artístico de esta edición Don Mateo A. Saldaña. Conserva pastas originales en rústica. Lomo y puntas deteriorados, sin pie. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 66214. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

ARTE

262

262 Barozzi da Vignola, Giacomo. Li Cinque Ordini di Architettura. Milano - Napoli: Franceso Pagnoni, ca. 1865. 4o., 76 p. Frontispicio y 31 láminas plegadas. Quinta edición. Con la adición de varias reglas para la educación de la juventud. Para el uso de las escuelas y academias de Italia. Texto y láminas con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

263 Romero de Terreros, Manuel. Encuadernaciones Artísticas Mexicanas Siglos XVI al XIX. México: Monografías Bibliográficas Mexicanas, 1932. 8o. marquilla, XXVIII + 25 p. + XLVIII (láminas) + 3 h. (Índice). Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Publicadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Sin refinar. Conserva pastas originales. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. Considerada la obra más importante sobre encuadernaciones Mexicanas. Contiene 48 láminas (la mayoría de las cuales son fotografías) donde se muestran trabajos excepcionales de artesanos novohispanos y mexicanos a través de 400 años - incluso se muestra una elegante encuadernación con el escudo de Maximiliano en la lámina XXXVII. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

123


264

264 Dibujo Original de José Clemente Orozco. Orozco, José Clemente. Frescos de Orozco en Dartmouth (E. U. de A.). México: Ediciones de la Secretaría de Educación Pública, 1944. 4o. marquilla, 2 h. (texto) + 20 láminas. Dibujo original de José Clemente Orozco en parte interna de carpeta, con dedicatoria: "Para el poeta Arnulfo Martínez Lavalle afectuosamente J. C. Orozco". Dedicatoria en portada: "Para Arnulfo Martínez Lavalle, J. C. Orozco. México 1946". Carpeta deteriorada, con faltantes, rasgaduras y manchas de humedad. En carpeta. Arnulfo Martínez Lavalle fue un poeta, escritor, catedrático de la UNAM, miembro de la Academia Nacional de Jurisprudencia, representó a México ante la ONU, líder de los trabajadores del Tribunal Superior de Justicia, entre otros cargos. Durante su juventud, junto con Octavio Paz Lozano, Rafael López Malo y Salvador Toscano fundó la influyente revista "Barandal". Martínez Lavalle escribió poemas, cuentos, relatos, una biografía y una obra teatral. José Clemente Orozco, uno de los tres principales muralistas de México, supo documentar el cambio político y social de la época, con un estilo propio y crítico. Considerado un artista universal, reconocido por sus pinturas, dibujos y acuarelas, pero sobre todo por sus murales, emblemáticas clases de historia en los edificios más representativos de México. $35,000.00 - $40,000.00 M.N. Detalle

124


265

265 Bails, Benito. Lecciones de Clave y Principios de Harmonía. Madrid: Por Joachin Ibarra, Impresor de Cámara de S. M., 1775. 8o. marquilla, 3 h. + VI + 291 p. Una viñeta capitular y una lámina plegada al final. Ilustrado con partituras. Manchas de humedad en páginas 191 - 192, 199 - 200 y 207 - 208. De punto a surco de polilla en margen interno. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalles 266

266 Michel y Parra, Alberto. Recuerdos Teatrales. México, principios del Siglo XX. Álbum de autógrafos de actrices de teatro en México de principios del Siglo XX, dedicados al Compositor y Dramaturgo Alberto Michel y Parra. Contiene fotopostales, algunas con dedicatoria y firmas de las actrices, pequeñas partituras y firmas. Actrices: Rosa Fuertes; Rosario Soler; Carmen Calvo; María Teresa Calvo; María Esperanza Dimarias; Josefina del Peral; Josefina Vélez; Pura Martínez; Pilar Leredo; Lina Cavalieri; María Conesa; Esperanza Iris; Sagrario Chávez; María Teresa Montoya; Fanny Schiller; entre otras. 14 x 20 cm. Pastas desprendidas, hojas con pequeñas rasgaduras, pegadas y con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Por separado 11 fotopostales. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.

LAUS DEO 125


Subastas de Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos todo el año Libros de: Arte Literatura Historia Universal Historia de México Documentos Impresos y Manuscritos Mapas Entre Otros

Claudio Linati Sketches in Mexico 29 acuarelas sobre papel 22 x 28 cm. Firmadas

mortonsubastas.com

Informes: Jesús Cruz | jcruz@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140


LOS BIENES SE HICIERON PARA REMEDIAR LOS MALES VENDA SUS BIENES EN NUESTRAS SUBASTAS

POR QUÉ VENDER SUS OBJETOS EN MORTON

ABIERTOS A CONSIGNACIÓN PARA PRÓXIMAS SUBASTAS

34 años de experiencia nos respaldan | 8 departamentos especializados con 24 especialistas valuadores | Más de 950 catálogos publicados y distribuidos en México y el mundo | Más de 2,000 subastas | Toda una red de compradores, museos, universidades y coleccionistas privados a nivel nacional e internacional | SUBASTAS EN VIVO CON UN SUBASTADOR CONDUCIÉNDOLAS Y EN LÍNEA DE TIEMPO DETERMINADO | LA POSIBILIDAD DE OFERTAR EN PRESENCIA, EN LÍNEA O A TRAVÉS DE NUESTRO SISTEMA DE OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA

COLECCIONES COMPLETAS | ANTIGÜEDADES | PLATERÍA | ARTE MODERNO Y CONTEMPORÁNEO | OBRA GRÁFICA | FOTOGRAFÍA | JOYERÍA Y RELOJES FINOS | LIBROS Y DOCUMENTOS | VINOS Y DESTILADOS | MENAJES DE CASAS Envíe fotografías e información de las piezas que desee vender, o bien, concerte una cita previa

INFORMES Y CITAS: Xochitl Tovar | Tel. (55) 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com


Victor Vasarely. Hexa 5, 1988. Serigrafía. Firmada. 68 x 92 cm. 6 piezas. $40,000 M.N. - $50,000 M.N. A subastarse el jueves 13 de agosto de 2020.

PRÓXIMAS SUBASTAS SUBASTAS EN LÍNEA DE TIEMPO DETERMINADO

SUBASTAS EN VIVO, A PUERTA CERRADA (SIN PÚBLICO) CON UN SUBASTADOR CONDUCIÉNDOLA

Oportunidades. Participe en mortonsubastas.com

Martes 4 de agosto, 5:00 p.m.

Del 29 de julio al 8 de agosto.

Colección de la Hacienda Milagros, Punta Mita, México. Participe en mortonsubastas.com

Libros y Documentos de la Biblioteca de un Mexicanista. Miércoles 5 de agosto, 6:00 p.m.

Mobiliario Francés.

Jueves 13 de agosto, 6:00 p.m.

Obra Gráfica. Incluye Vanguardias y Gráfica Contemporánea.

Martes 18 de agosto, 5:00 p.m.

Libros y Documentos de las Intervenciones en México. Incluye Historia de México, Ciencias, Literatura, Lenguas, Viajeros y Arte. Miércoles 26 de agosto, 6:00 p.m.

Joyería y Relojes.

Jueves 27 de agosto, 6:00 p.m.

Pintura, Dibujo y Escultura. Incluye Colección y Biblioteca Backal y Colección Graciela Romandía.

Toda la información en mortonsubastas.com | Tel: (55) 5283 3140


SUSCRÍBASE A NUESTROS CATÁLOGOS RECIBA MÁS DE 30 EJEMPLARES DE COLECCIÓN AL AÑO, A DOMICILIO Arte Moderno y Contemporáneo | Antigüedades Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Joyería y Relojes | Vinos de Colección y de Uso Diario Diseño del Siglo XX | Autos Clásicos Suscripción anual: CDMX y Área Metropolitana: $1,000 M.N. por tema Interior de la República: $1,500 M.N. por tema Informes: Alain Alba | aalba@mortonsubastas.com Tel. (55) 5283 3140 ext. 3422

mortonsubastas.com Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.

PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que no pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.

ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.

Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 del la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.


GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.

I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.

II. LOTES

Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicara ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir

III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO

4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de Crédito Bancario o American Express, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.

V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx


ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton.

ABSENTEE BID FORM AUCTION TITLE

DATE

PALETTE NUMBER

WHO MAKES THE BIDS

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

ONE MORE BID AUTHORIZE

YES

NO

TELEPHONE BIDS

YES

NO

FULL NAME ADRESS

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

DESCRIPTION

(Mexican Pesos)

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP. This gives you access to both auctions. The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

PAYMENT CONDITION

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

BIDS OVER THE TELEPHONE

SIGNATURE (Date)

MEXICO CITY

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.