Subasta de Libros de Exploradores y Viajeros, Mapas, Vistas, Ciencias y Religión

Page 1



subasta de libros de exploradores y viajeros, mapas, vistas, ciencias y religión martes 28 de enero del 2020, 5:00 p . m .

SALÓN CERRO DE MAYKA EXPOSICIÓN Del 21 al 28 de enero del 2020 Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:30 p.m. Sábado 25 de enero de 10:00 a.m. a 1:00 p.m

EXPOSICIÓN Y SUBASTA Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima Col. Lomas de Chapultepec Ciudad de México

INFORMES

Portadilla: Lote 60 Portada: Lote 186 Contraportada: Lote 209

Antonio Villa avilla@mortonsubastas.com Tel. 5202 1484 ext. 106

Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.

Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Antonio Villa | avilla@mortonsubastas.com | Tel. 5202 1484 ext. 106

Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, puede consultarlo con Pakmail dentro de nuestras oficinas.

mortonsubastas.com


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...

¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).

¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).

¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.

¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.


¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?

El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo

Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.

OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton NO acepta ofertas sin límite.

OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00


INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •

El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.

• El transporte es por cuenta del comprador. •

Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.

Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.

Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.

De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.

• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •

Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.

Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.

• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones.

RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec: Miércoles 29 de enero de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Jueves 30 de enero de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Viernes 31 de enero de 9:30 a.m. a 7:00 p.m Martes 4 de febrero de 9:30 a.m. a 7:00 p.m Miércoles 5 de febrero de 9:30 a 7:00 p.m. Si no son recogidos en este plazo tendrán un cargo del 10% mensual sobre la reserva. A partir del sexto día deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.


LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA

INCREMENTO DE LA PUJA

DE:

A:

$100

$1,000

$100

$1,000

$5,000

$200 $500 $800

$5,000

$10,000

$500

$10,000

$20,000

$1,000

$20,000

$50,000

$2,000

$50,000

$100,000

$5,000

$100,000

En adelante

$10,000

5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.

7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.


ÍNDICE Exploración y Viajeros

1 - 46

Mapas

47 - 100

Vistas

101 - 125

Referencia

126 - 129

Grabados - Litografías - Libros Ilustrados

130 - 164

Geografía y Estadística

165 - 185

Ciencias Exactas y Sociales 186 - 213 Religión

214 - 236

General

237 – 268


Lote 116


Desde tiempos inmemoriales ha existido una necesidad intrínseca en el ser humano de estudiar y analizar de manera profunda su entorno, de esta manera, hemos logrado construir una civilización cada vez más compleja. Como vestigio de esta búsqueda de conocimiento, nos complace presentar este primer catálogo de Libros y Documentos del año 2020, en el que encontrará una de las obras más importantes de la historia de la humanidad: la primera edición del Origen de las Especies de Charles Darwin (lote 186), perteneciente a la Colección del Ingeniero Don Lorenzo Zambrano. Recorreremos parte de los viajes y descubrimientos realizados por reconocidos exploradores como Francisco Kino, Alejandro de Humboldt, William Bullock, Désiré Charnay, Juan González de Mendoza, Antoine François Prévost o Thomas Gage, quienes se aventuraron en lugares recónditos de todo el mundo. De igual manera, contamos con mapas de uno de los grandes errores en la historia de la cartografía mundial que perduró durante el siglo XVII y principios del siglo XVIII en el que se consideraba a Baja California como una isla, como se muestra en la obra de Francisco Kino, Heinrich Scherer, Nicolás Sanson, Leonardo Valk o Carel Allard, donde es posible ver el desarrollo de la cartografía. Así como “Epitome Theatri Orbis Terrarrum” uno de los atlas de bolsillo más importantes, obra de principios del siglo XVII por el padre de la cartografía moderna Abraham Ortelius, que representa todo un avance en el estudio de las civilizaciones en términos tanto económicos como históricos a nivel mundial. En el caso de México, del siglo XIX, encontramos el “Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos” de Antonio García Cubas en el que se recogen datos precisos sobre la constitución espacial de nuestro país y los acompaña con una serie de retratos y vistas que armonizan y complementan la obra. Una parte importante para reconocer los cambios más evidentes en el desarrollo cultural tiene que ver con las creencias religiosas, las cuales formaron una parte integral para la constitución de prácticamente todas las naciones. Gracias a la recuperación de textos como “Thesaurus Exorcismorum…”, también conocido como “El Tesoro de los Exorcistas”, podemos estudiar a fondo y entender la relación que existía entre política, religión y moral, y cómo este tipo de lazos han afectado nuestro comportamiento y organización en la vida moderna. Los invitamos a recorrer este catálogo en el que encontrará 270 lotes con gran valor histórico, cultural y artístico, esperamos su visita en la exposición a partir del martes 21 de enero en Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima, colonia Lomas de Chapultepec.

Morton Subastas


Lote 100


EXPLORACIÓN Y VIAJEROS

1

1 Abbé Raynal (Guillaume Thomas François Raynal). A Philosophical and Political History of the Settlements and Trade of the Europeans in the East and West Indies. London: Printed for Strahan, 1798. 8o. marquilla, VI + 451; VI + 490; VII + 487; VII + 473; VII + 388; V + 540 p. + 1 h. Tomos I - VI. Primera traducción al inglés por J. O. Justamond. Tomo I: Retrato del autor y tres mapas plegados. Tomos II, III, IV y VI: Con un mapa plegado cada uno; mapa de tomo II, rasgado. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 6. Este importante relato de los asentamientos europeos y la colonización fue el mayor logro de Raynal. Proporciona un estudio completo y profundo del comercio y la colonización a través del Nuevo Mundo y Asia, incluyendo extensas descripciones de los descubrimientos, guerras, conquistas, asentamientos, rutas comerciales, agricultura y actividad misionera. La polémica acusación de Raynal sobre la esclavitud y su examen crítico de la colonización dio lugar a la prohibición de su obra por el Parlamento francés. La obra fue muy popular y ha sido traducida a varios idiomas. Es una pieza de la escritura democrática en el período anterior a la Revolución Francesa. Esta traducción ampliada al inglés se ilustra con siete excelentes mapas de Thomas Kitchin, incluyendo mapas, Europa, África, las Indias Orientales, América del Sur, México, y las Antillas y Estados Unidos. El mapa de los Estados Unidos en América: con los dominios británicos, franceses y españoles de acuerdo con el Tratado de 1783, es uno de los primeros mapas ingleses en reconocer oficialmente a los Estados Unidos. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

2 Baz, Gustavo / Flandrau, Charles Macomb. Un Año en México / Viva México! a) Baz, Gustavo. Un Año en México. México: Imprenta de E. Dublan, 1887. 8o. marquilla, 230 + II p. Una lámina a color. Sello de antigua librería. Pasta anterior desprendida; cajo posterior quebrado; lomo y puntas deteriorados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Flandrau, Charles Macomb. Viva México! New York - London: D. Appleton and Company, 1909. 8o. marquilla, 2 h. + 294 p. Cajo anterior quebrado; sin refinar. Encuadernado en pasta dura, en tela. Total de piezas: 2. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

10


3

Detalles

3 Beulloch, M. Le Mexique en 1823, ou Relation d'un Voyage dans la Nouvelle Espagne, Contenant des Notions Exactes et Peu Connues sur la Situation Physique, Morale et Politique de ce Pays; Accompagné d'un Atlas de Vingt Planches. Paris: Alexis - Eymery, Libraire, 1824. Texto: 8o. marquilla, III + LXXII + 364; 370 p. + 1 h. Tomos I - II. Ex Libris "Biblioteka Lancucka" y portadas con sello de antigua biblioteca. Atlas: 8o. marquilla apaisado, 11 p. + 19 láminas (una vista plegada y seis coloreadas): Retrato del autor, Vista del Valle de México (plegada), Canal de Chalco, dos Vistas de Veracruz, dos Vista de Xalapa, dos Vistas de Puebla, seis Tipos mexicanos (coloreadas), Vista del Popocatépetl, Vista de la Pirámide del Sol y dos de Esculturas Antiguas Mexicanas. Atlas con puntos de óxido. El tomo II, incluye una temprana copia de la Constitución Mexicana de 1824, escrita en dos columnas en francés y español. Texto encuadernado en pasta dura, en piel original, con tejuelos en el lomo. Atlas conserva su encuadernación original. Piezas: 3. Bullock, William (Reino Unido, ca. 1770 - Londres, 1849). En 1824, inspirado en los populares espectáculos sobre Egipto montados en Londres por Giovanni Belzoni, organizó dos espectáculos sobre México, el antiguo y el moderno. Usó "panoramas" pintados en círculos y dioramas, novedosas técnicas de la museología "ilusionista" entonces en boga. Al público le fascinó ver el derrumbe de maquetas, objetos etnográficos, arqueológicos, pájaros disecados y otras curiosidades que Bullock consiguió en su primera estadía de seis meses en México de 1822 a 1823. Tras vender su importante colección de obras de arte en 1822 decidió emprender su viaje más ambicioso: la recién independizada nación mexicana. Acompañado por su hijo, zarpó de Portsmouth con rumbo a Veracruz. En México, se dedicó a recolectar fauna natural y objetos indígenas, incluyendo esculturas mexicas. La obra contiene comentarios sobre los cambios que han tenido lugar en la Nueva España; descripciones sobre los lugares que recorrió, del gobierno, industria, minería etc. Véase en: Costeloe P. Michel. El Panorama de México de Bullock / Bufford, 1823 - 1864: Historia de una Pintura.

$40,000.00 - $50,000.00 M.N.

11


4 Burton, Richard Francis. A Mission to Gelele, King of Dahome. With Notices of the So-

called "Amazons," the Grand Customs, the Human Sacrifices, the Present State of the Slave Trade, and the Negro's Place in Nature. London: Tylston and Edwards, 1893. 8o. marquilla, XXI + 256; VIII + 305 p. Memorial edition. Tomos I - II, cada uno con frontispicio. Sello de antigua librería. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Uno de los libros más provocadores de Burton. Recuento de su viaje a la corte del Rey Gelele, monarca del antiguo Reino de Dahomey, y uno de los más crueles dictadores de su tiempo. Con notas sobre las llamadas guerreras "Amazonas", los sacrificios humanos y la situación del tráfico de esclavos en dicha región. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

5 Camacho, Rafael S. Itinerario de Roma a Jerusalén. Guadalajara: Tipografía de Dionisio Rodríguez, 1873. 4o. marquilla, 240 + IV p. Escrito el año de 1862. Segunda edición corregida y aumentada por el autor y enriquecida con notas, poesías y vistas litográficas (Lit. de Rodríguez). Un retrato, dos planos y once láminas. Encuadernado en pasta dura, en piel. 4

$1,500.00 - $2,000.00 M.N.

6

6 Charlevoix, Pierre François Xavier de. Histoire et Description Générale de la Nouvelle France, Avec le Journal Historique d'un Voyage fait par Ordre du Roi dans l'Amérique Septentrionale. Paris: Chez la Veuve Ganeau, 1744. 8o. marquilla, 2 h. + VIII + 454; 501; 465; 388; XXVIII + 456 p.; 2 h. + 434 p. Tomos I - VI. Tomo IV: 44 láminas plegadas. Pastas originales, lomo con costillas, tejuelos y hierros dorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 6. Xavier de Charlevoix, misionero jesuita en Nueva Francia de 1705 a 1709, fue encargado en 1720 por el regente Philippe duque de Orleans, de investigar los rumores sobre la existencia de un mar occidental entre el Nuevo Mundo y Oriente. "Histoire et Description Générale de la Nouvelle France" es el producto de veinte años de investigación y reflexión, basado en la observación personal y la recopilación de datos de los archivos de la orden jesuita y del Departamento de Marina. Los tomos V - VI proporcionan una descripción precisa de sus observaciones realizadas durante el viaje en canoa por el río San Lorenzo, los Grandes Lagos y el Mississippi hasta Nueva Orleans, con paradas en misiones y puestos de comercio de pieles en el camino. La obra de Charlevoix es la primera historia general de los descubrimientos y asentamientos franceses en América del Norte, abarcando el período 1500 a 1736. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

12


7

7 Charnay, Claude - Joseph Désiré. Les Anciennes Villes du Nouveau Monde. Voyages d'Explorations au Mexique et dans l'Amérique Centrale. Paris: Librairie Hachette, 1885. fo., XII + 469 p. + 1 h. 214 grabados y 19 mapas. 45 láminas y un mapa a doble página, a color: "Carte Des Migrations Tolteques". Puntas gastadas; gracia anterior quebrada, manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Claude - Joseph Désiré Charnay (1828 - 1915), fue un viajero y arqueólogo notable tanto por sus exploraciones en México y América Central como por ser el precursor del uso de la fotografía para documentar sus descubrimientos. En la presente obra, realiza un detallado recuento de su expedición y trabajos arqueológicos llevados a cabo entre 1880 - 1883. Entre los sitios arqueológicos y ciudades visitadas por el explorador francés se encuentran: Veracruz, Ciudad de México, Tula, Teotihuacan, Palenque, Chichen - Itzá, Uxmal, Tikal, etc. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

8

8 Charton, Édouard / Wiener, Carlos / Dumas, F. G. La Vuelta al Mundo / América Pintoresca / Revista de la Exposición Universal de París en 1889. a) Charton, Édouard. La Vuelta al Mundo, Colección de los Viajes Hechos en las Cinco Partes del Universo Durante el Siglo XIX. París: Administración del Correo de Ultramar, X de la Lassalle y Mélan, 1861. 4o. marquilla, VIII + 416 p. Traducido por Mariano Urrabieta. 183 láminas y 22 mapas grabados sobre acero. Sin pie y sin cofia; pastas deterioradas; de puntos a surcos de polilla en margen inferior de páginas I - 144; texto con manchas de óxido; faltan puntas de páginas 367 - 370; rasgaduras en márgenes externos de páginas 51 y 107, afecta texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. Esta obra es una recopilación de las relaciones más importantes e inéditas de diversos viajes hechos a lo largo de la Historia. Uno de los aspectos más atractivos de la obra es la fiabilidad irrefutable que el autor dota a las imágenes. Reivindica su importancia en textos de viajeros por las limitaciones que implica el lenguaje en la descripción de las cosas. Las imágenes, por tanto, tienen una función de reciprocidad con el texto y nutre la experiencia del lector más allá de ser una herramienta meramente ilustrativa. b) Wiener, Carlos - Crevaux, Julio - Charnay, Désiré. América Pintoresca, Descripción de Viajes al Nuevo Continente por los más Modernos Exploradores. Barcelona: Montaner y Simón, 1884. 4o. marquilla, 859 p. Edición ilustrada con profusión de grabados. Lomo gastado. Rasgadura en tercio central de portada; páginas 517 - 520 repetidas después de 520; manchas de óxido; de puntos a surcos de polilla en margen inferior, afectan poco texto; encuadernación partida. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Dumas, F. G. - Fourcaud, Louis de. Revista de la Exposición Universal de París en 1889. Barcelona: Montaner y Simón, 1889. 4o. marquilla, 2 h. + 575 p. Lomo y puntas gastados, pie quebrado; manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Reseña detallada de este certamen internacional, escrita por los principales literatos de Francia e ilustrada por los más aventajados artistas del mundo. Producción internacional en los últimos diez años y un amplio resumen del movimiento intelectual y moral de todo un período secular. Con motivo del centenario de la Revolución Francesa, se celebró en el Campo de Marte la primera Exposición Universal, inaugurada el 5 de mayo y clausurada el 31 de octubre de 1889; la presencia de México se hizo notar en la sección de los Pabellones de los Nuevos Mundos con un palacio de temática precolombina. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 13


9

9 Charton, M. Eduardo. Los Viajeros Modernos o Relaciones de los Viajes más Interesantes é Instructivos que se Hicieron en los Siglos XVI, XVII y XVIII. París: Administración del Correo de Ultramar X de Lassalle y Mélan, 1860 - 1861. 4o. marquilla, VI p. + 1 h. + 421; VI + 480 p. + 1 h. Tomos I - II. Con biografías, notas é indicaciones iconográficas. Traducida bajo la dirección de Mariano Urrabieta. Tomo I: Ilustrado. Sin pie; cajos y gracias quebrados; encuadernación partida. Tomo II: "Adornada con 240 grabados sobre madera". Cantos dorados. Lomo y pastas deteriorados, pasta posterior por desprenderse; portada y prólogo desprendidos; gracia anterior quebrada; manchas de óxido y humedad. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Incluye viajeros como: Juan de Betancour, viajero francés; Cristóbal Colón, viajero genovés; Americo Vespucio, viajero florentino; Hernán Cortés, viajero español; Hernando de Magallanes, viajero portugués; Jacques Cartier, viajero francés; Drake, viajero inglés; Barentz y Heemskerck, viajero holandés; Medaña, viajero español; Quirós, viajero portugués; Pyrard de Laval, viajero francés; Boungainville, navegante francés; James Cook, navegante inglés; La Perouse, navegante francés. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

10

10 D'Orbigny, M. Alcide. Voyage Pittoresque dans les Deux Amériques. Paris: Chez L. Tenre - Libraire - Éditeur et Chez Henri Dupuy, 1836. 4o. marquilla, XVI + 568 p. Primera edición. 134 láminas, grabados en acero (una plegada) y dos mapas plegados, uno rasgado. Según los dibujos de M. M. de Sainson y Louis Leopold Boilly. Lomo y pastas gastados; cajo posterior quebrado; manchas de óxido; gracia posterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 202179. Résumé général de tous les voyages de Colomb, Las Casas, Oviedo, Gomara, Garcilaso de la Vega, Acosta, Dutertre, Labat, Stedman, La Condamine, Ulloa, Humboldt, Hamilton... etc. Lámina plegada: "Procession du Vendredi Saint à Quito"; mapas: "Carte Générale de l'Amérique du Sud" y "Carte Générale de l'Amérique du Nord" par A. H. Dufour. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 14


11 Du Perier (Jean Baptiste Morvan de Bellegarde). A General History of all Voyages

and Travels Throughout the Old and New World, from the First Ages to this Present Time. London: Printed for Edmund Curll, 1708. 8o. marquilla, 3 h. + 364 p. + 4 h. (índice). Seis láminas. Primera edición en inglés. Errores de paginación desde página 231 a final. Puntas y lomo restaurados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Historia general de viajes al Viejo y Nuevo Mundo, contiene una descripción de cada región: historia natural y producción; religión, costumbres y comercio de sus habitantes; con énfasis en los descubrimientos y expediciones en las Indias Occidentales y Orientales. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

11

12

12 Fransham, John. The World in Miniature: or, the Entertaining Traveller. London: John Torbuck, 1741. 8o. marquilla, 336; 275 p. + 10 h. Tomo I: Cinco láminas (una plegada); página 45 con faltante, no afecta texto; página 57 rasgada en tercio medio, afecta poco texto. Tomo II: Cuatro láminas; frontispicio rasgado en tercio inferior, afecta poco la imagen; página 221 rasgada en tercio superior, afecta poco texto. Cajos quebrados. Encuadernación original. Encuadernados en pasta dura, en piel; pastas enmarcadas en líneas doradas, lomo con costillas. Piezas: 2. Texto expurgado, posiblemente por la Inquisición: algunos pasajes, especialmente aquellos que hacen referencia a la sexualidad, censurados con tinta; Tomo I: páginas 29, 103, 125, 127, 129, 131, 140, 179, 225, 226 y 235; Tomo II: páginas 8, 18, 25, 58, 97, 106, 107, 108, 154, 155, 203. Narración de la situación general, costumbres, religión, festividades, gobierno, leyes, flora, fauna, geografía, ciudades y otras curiosidades de las diversas regiones del mundo. El primer tomo dedicado a Asia, África y parte de Europa. El segundo tomo dedicado principalmente a América, Inglaterra, Escocia e Irlanda. $20,000.00 - $24,000.00 M.N. 15


13

13 Gage, Thomas. Nouvelle Relation Contenant les Voyages de Thomas Gage. Amsterdam: Chez Paul Marret, 1721. 8o., 10 h. + 200 + 178 p.; 5 h. + 316 p.; Tres partes en dos tomos. Tomo I: Diez grabados, nueve plegados, (tres mapas, seis láminas). Cajo anterior quebrado; encuadernación partida. Tomo II: Tres grabados plegados. Cajos quebrados; manchas de humedad; falta punta inferior de página 309. Tomos con encuadernaciones diferentes, cofias y pies deteriorados, pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Crónica del viaje emprendido por Thomas Gage a la América Española durante la primera mitad del Siglo XVII. Los reyes españoles habían prohibido que viajeros extranjeros visitaran las colonias españolas, por lo cual resultan de suma riqueza las apreciaciones de un fraile dominico inglés. Incluye una descripción de las tierras y provincias que poseían los españoles en América, de la forma de gobierno eclesiástico y político, del comercio, las costumbres, de la división de castas, etc. También contiene una descripción detallada de la Ciudad de México. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

14 Galleria Universale di Tutti i Popoli del Mondo. Storia dei Costumi, Religioni, Armi, Riti, Governi, d'Ogni Parte del Globo. Venezia: Co' Tipi dell'Ed. Giuseppe Antonelli, 1841. 4o. marquilla, 176 p. + 36 láminas. Con tavoli rappresentanti vesti, utensili, armi, monete e vedute di Cittá e di Monumenti ad uso degli Studiosi ed Artisti. Encuadernado en pasta dura. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

15 Galván Rivera, Mariano / Regual, José. La Tierra Santa / Historia Cronológica del Pueblo Hebreo. a) Galván Rivera, Mariano. La Tierra Santa o Descripción Exacta de Joppe, Nazaret, Belén, el Monte de los Olivos, Jerusalén y Otros Lugares Célebres en el Evangelio. A lo que se Agrega una Noticia sobre Otros Sitios Notables en la Historia del Pueblo Hebreo. México: Vicente García Torres, 1842. 8o. marquilla, VII + 303; 324; 352 p. Tomos I - III. Tomo I: Frontispicio (rasgado). 19 láminas. Tomo II: Frontispicio. 18 láminas y un plano plegado de Jerusalén. Tomo III: Frontispicio. 16 láminas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Obra formada con las relaciones literales de Chateaubriand, de Lamartine, de Michaud, del padre Guzmán y de otros viajeros. Bella edición mexicana sobre la Tierra Santa, la historia del pueblo hebreo y la cultura y sociedad en el Medio Oriente. b) Regual, José. Historia Cronológica del Pueblo Hebreo, de su Religión y Gobierno Político. México: Imprenta de la Voz de la Religión, 1852. 8o. marquilla, IV + 256 p. + 3 h. 31 láminas, algunas más cortas. Manchas de humedad. Páginas 9 y 45 rasgadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 4. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

16


16

16 Gemelli Careri, Giovanni Francesco. Voyage du Tour du Monde. Nouvelle Espagne. Paris: Chez Etienne Ganeau, 1727. 8o. marquilla, 2 h. + 528 p. 17 láminas (tres plegadas). Encuadernado en pasta dura en piel, lomo con tejuelos y hierros dorados. Giovanni Francesco (Taurianova, 1651 - Nápoles, 1725) fue un aventurero y viajero italiano del Siglo XVII, recordado por ser uno de los primeros europeos que completó una vuelta al mundo utilizando recursos propios, pagando sus pasajes en diferentes medios de transporte; Jules Verne se inspiró para su novela "La vuelta al mundo en ochenta días" en sus viajes. Las láminas ilustran las vestimentas de los indígenas, especímenes de la flora y fauna autóctona (como el aguacate o el maguey), la explotación de minas, el calendario y la escritura ideográfica de los aztecas. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

17 Genin, Augusto. El Robinson Español. Madrid - Barcelona: Espasa - Calpe, 1927. 8o. marquilla, 288 p. + 1 h. Manuscrito de fines del siglo XVIII, salvado de la destrucción y publicado con un prólogo, varias notas y un apéndice. Primera edición. Firmado y dedicado por Augusto Genin. Pastas y lomo gastados; gracias reforzadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en tela. El manuscrito referido en esta obra fue comprado, junto con otros, por diez bilimbiques, el papel moneda utilizado en la Revolución Mexicana entre 1913 y 1915, por Augusto Genin a un soldado revolucionario en medio de una contienda en la ciudad de Torreón, Coahuila. El Manuscrito lleva por título: "Acaecimientos de la Vida de don Pedro de Peralta Terreros y Guevara…" que relata las aventuras de un caballero español, y que Augusto Genin decidió cambiar para hacerle honor a los "Robinsones" de la tradición literaria. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

17


18

18 González de Mendoza, Juan. Histoire du Grand Royaume de la Chine, Situé Aux Indes Orientales. Genève: Jean Arnaud, 1606. 8o., 11 h. + 419 p. + 24 h. + 26 p. Mancha de humedad en margen exterior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Obra escrita por Juan González de Mendoza, quién por orden del Papa Gregorio XIII recopiló todos los textos provenientes de las experiencias de misioneros franciscanos y agustinos en la China, principalmente las de fray Martín de Rada y fray Agustín de Tordesillas. Mendoza recabó y resumió todo lo relacionado a la China bajo el nombre de "Historia de las cosas las más notables, ritos y costumbres del gran Reyno de la China"; publicada originalmente en 1585 por Bartolomeo Grassi, quién posteriormente la tradujo y publicó por vez primera en lengua italiana en 1586. De esta traducción derivaron todas las ediciones subsecuentes, entre las que se cuentan más de 30. Aunque Mendoza jamás puso un pie en Asia, a pesar de su nombramiento como embajador por Felipe II, su meticulosa labor con las fuentes que utilizó le valieron su autoproclamado título de "Cronista de China". La obra también incluye valiosa información sobre los viajes de religiosos de México a Filipinas y a la China. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

18


19

Detalle

19 Guías y Obras de Viajeros, Geografía e Historia, Siglos XIX y XX. Algunos títulos: a) Sociedad de Geografía de México. Alejandro de Humboldt Aniversario del Centésimo Año de su Nacimiento. México, 1869. b) Noriega, Eduardo. Atlas Miniatura de la República Mexicana. México: Librería de la Vda. De Ch. Bouret, 1902. c) García y Cubas, Antonio. Curso Elemental de Geografía Universal. México: Imprenta de la V. e Hijos de Murguía, 1880. d) Charton, M. Édouard. Le Tour du Monde. París - Londres - Leipzig: Libraire de L. Hachette, 1861. e) Ober, Frederick A. Mexican Resources and Guide to Mexico. Boston: Estes and Lauriat, 1884. f) México - Atlas de Bolsillo. México - París: M. Guillot, 1913. Entre otros. Varios formatos. Total de piezas: 20. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

20 Hale, E. E. / Leclercq, Jules / Hale, Susan / Baron de Bezancourt. A Family Flight Through Mexico / Voyage au Mexique / Mexico / Le

Mexique Contemporain. a) Hale, E. E. - Hale, Susan. A Family Flight Through Mexico. Fully Illustrated. Boston: D. Lothrop and Company, 1886. 8o. marquilla, 301 p. Cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura. b) Leclercq, Jules. Voyage au Mexique. De New - York a Vera - Cruz par Terre. Paris: Librairie Hachette et Cie., 1885. 4o. marquilla, 446 p. + 1 h. Un mapa plegado a color de la República Mexicana y láminas. Sin refinar. Pastas y lomo deteriorados, desprendidos con faltantes. Encuadernado en rústica. c) Hale Susan. Mexico. The History of the Nations. London / New York: T. Fisher Unwin / G. P. Putnam's Sons, 1891. 8o. marquilla, XX + 428 p. Un mapa plegado a color de la República Mexicana e ilustraciones dentro y fuera de texto. Encuadernado en pasta dura. d) Barón de Bezancourt. Le Mexique Contemporain. Paris: Amyot, 1842. 8o. marquilla, 388 p. Una mapa plegado. Pastas y lomo deteriorados, desprendidos con faltantes. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

19


21 Harpe, Jean - François de la. Abrégé de l' Histoire Générale des

21

Voyages, Contenant ce qu' il y a de plus Remarquable, de plus Util & de Mieux Avéré dans le Pays oú les Voyageurs ont Pénétré; les Moeurs de Habitans, la Religion, les Usages, Arts & Sciences, Commerce, Manufactures; Enrichie de Cartes Géographiqus & de Figures. Paris: Hôtel de Thou, 1780. 8o. marquilla, 487; 503 p. Tomos X y XI. Tomo X: Amerique, Livre Premier: Premières Découverts et premières établissements des Espanhols dans le Nouveau Monde. Dos láminas (una plegada). Primera edición. Tomo XI: Amérique, Livre II: Mexique, Livre III: Nouvelle - Espagne ou Description du Mexique; Livre IV: Pérou. Tres láminas (dos plegadas). Encuadernados en pasta dura en piel, lomos con hierros dorados. Piezas: 2. Contienen los primeros descubrimientos y establecimientos de los españoles en el Nuevo Mundo: Cristóbal Colón, Vasco Núñez, Bartolomé de las Casas, la Conquista de México por Hernán Cortés, entre otros; así como un resumen detallado de todos los viajeros europeos en México desde su descubrimiento hasta la publicación del libro. Dedicado casi exclusivamente a la historia de la conquista de México y descripción de dicha región.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.

22 Harpe, Jean - François de la. Abrégé de l' Histoire Générale des

22

Voyages, Contenant ce qu' il y a de plus Remarquable, de plus Util & de Mieux Avéré dans le Pays oú les Voyageurs ont Pénétré; les Moeurs de Habitans, la Religion, les Usages, Arts & Sciences, Commerce, Manufactures; Enrichie de Cartes Géographiques & de Figures. Paris: Chez Laporte, 1786. 8o. marquilla, 56 + 558; 616 p. Tomos XXII y XXIII. Tomo XXII: Un mapa plegado de la parte septentrional del mar del sur y dos láminas. Tomo XXIII: Cuatro láminas (dos plegadas). Ilustrados por Bernard Direxit. Encuadernación de pasta dura en piel, hierros dorados. Piezas: 2. Tomos que contienen la narración completa del tercer viaje alrededor del mundo del Capitán James Cook, quien fue un importante cartógrafo, explorador, navegante y capitán de la Marina Real Británica.

$8,000.00 - $10,000.00 M.N.

23 Harpe, Jean - François de la. Abrégé de l' Histoire Générale des

23

Voyages, Contenant ce qu' il y a de plus Remarquable, de plus Util & de Mieux Avéré dans le Pays oú les Voyageurs ont Pénétré; les Moeurs de Habitans, la Religion, les Usages, Arts & Sciences, Commerce, Manufactures; Enrichie de Cartes Géographiques & de Figures. Paris: Hôtel de Thou, 1780. 8o. marquilla, 572; 637; 532 p. Tomos XIV, XV y XVI. Tomo XIV: Dos láminas. Tomo XV: Una lámina. Ilustrados por Bernard Direxit. Mancha de humedad en el margen inferior. Encuadernados en pasta dura en piel, hierros dorados. Tomos dedicados a viajes de exploración en América. Incluye viajes de Drake, Dampier, Gemelli Carreri, Anson, bajo la experiencia narrativa del reconocido dramaturgo Jean - François de la Harpe. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

24 Hawkesworth, John. Rélation des Voyages Entrepris par Ordre

de sa Majesté Britanique; Actuallement Regnante; pour Faire des Découvertes dans l'Hémisphère Méridional. Lausanne et à Neuchâtel: Aux Depens de la Societé Typographique, 1774. 8o. marquilla, XXXIX + 419; 594; 431; 336 p. + 1 h. Lomos con tejuelos, nervios alzados y hierros dorados, con puntos de polilla y pequeños faltantes. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 4. Narraciones de viajes de exploradores ingleses al hemisferio meridional. Narra los viajes de las expediciones comandadas por: Byron, Carteret, Cook y Wallis, entre otros. 24

20

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.


25 Hughes, John T. Doniphan's Expedition; Containing an Account of the Conquest

of New Mexico; General Kearney's Overland Expedition to California; Doniphan's Campaign against the Navajos; his Unparalleled March upon Chihuahua and Durango; and the Operations of General Price at Santa Fe. With a Sketch of the Life of Col. Doniphan. Cincinnati: Published by J. A. & U. P. James, 1850. 8o. marquilla, XII + 407 p. Dos retratos: Alexander W. Doniphan y Sterling Price. Mapa plegado "New Map of Mexico, California & Oregon". Ilustraciones y planos intercalados en el texto. Texto con algunos puntos de óxido. Encuadernación original de época. Página 205 rasgada en margen superior, por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, en tela, con decoraciones grabadas. Historia de la campaña del ejército estadounidense en los estados del norte de México: Arizona, Nuevo México y Chihuahua, dirigidas por los Generales Alexander William Doniphan y Stephen W. Kearney. Doniphan comandó el primer regimiento montado de Missouri en varias batallas de importancia, entre las que destaca la batalla de Sacramento que dio pie a la caída de Chihuahua en manos estadounidenses el 2 de marzo de 1847. La llamada "Expedición de Doniphan", fue un recorrido de alrededor de 5,800 km que comprendió desde Fort Leavenworth hasta Santa Fe, Chihuahua, Saltillo y Matamoros. Por las condiciones tan adversas, tanto climáticas, de aprovisionamiento como de inferioridad numérica, se considera una de las proezas militares más grandes de la historia. Las batallas contra indios salvajes y el ejército mexicano se describen con lujo de detalle.

25

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

26

Detalle

26 Humboldt, Alejandro de - Bonpland, Aimé. Viage a las Regiones Equinocciales del Nuevo Continente. París: En Casa de Rosa, 1826. 8o. marquilla, 2 h. + LXVII + 368 p.; 2 h. + 516 p.; 2 h. + 430 p.; 2 h. + 368 p.; 2 h. + 390 p. Hecho en 1799 hasta 1804, por Al. de Humboldt y A. Bonpland, redactado por Alejandro de Humboldt; continuación indispensable al Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España, por el mismo Autor. Con Mapas Geográficos y Físicos. Tomos I - V. Tomo I: Frontispicio y Cuadro físico de las Islas Canarias, coloreado, plegado. Pastas con puntas gastadas; lomo muy deteriorado, con faltantes. Tomo II: Pastas gastadas; lomo falto de cofia y pie. Tomo III: Pastas gastadas; lomo muy deteriorado, con faltantes, cajos quebrados. Tomo IV: Mapa plegado "Mapa de la Parte Oriental de la Provincia de Varinas". Pastas muy gastadas; falto de lomo. Tomo V: Mapa plegado "Mapa General de Colombia", rasgado; surcos de polilla en tercio superior de margen externo, afecta texto de la página 339 hasta el final. Pastas gastadas; lomo falto de tercio superior. Ejemplares con diferente encuadernación. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

27 Humboldt, Alejandro de. Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España. París: En Casa de Rosa, 1822. 8o. marquilla, 2 h. + 460 p.; 2 h. + 470 p. + 2 h.; 2 h. + 436 p. + 1 h.; 2 h. + 415 p. + 1 h. Traducción al español por Don Vicente González Arnao. Tomo I: Un mapa plegado "Mapa del Valle de Méjico y de las Montañas que le Rodean". Lomo deteriorado con faltantes, pasta posterior desprendida. Tomo II: Dos planos plegados "Plan del Puerto de Veracruz" y "Plano Físico de la Nueva España". Lomo sin cofia y faltantes de forro. Tomo III: Tres gráficas, plegadas. Lomo muy deteriorado, con faltantes. Pasta posterior por desprenderse. Tomo IV: Un mapa plegado, "Mapa de Mégico y de los Países continentes situados al Norte y al Este... 1822". Lomo muy deteriorado, con faltantes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: 116980. Sólo menciona dos mapas. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

27

21


28 Humboldt, Alejandro de. Cosmos Ensayo de una Descripción Física del Mundo. Madrid: Imprenta de Gaspar y Roig, Editores, 1874. 8o. marquilla, XX + 454 p. + 1 h.; 480 p. + 2 h.; 596 p. + 2 h.; 632 p. + 1 h. Vertida al castellano por Bernardo Giner y José de Fuentes. Tomo II: Página 97 sin punta inferior. Tomo III: Error de imprenta, después de la página 522 la siguiente tiene el número 489 y al reverso 522, sin pérdida de continuidad en el texto, y se continúa del 523 hasta el final; página 553 falta punta inferior; páginas 627 - 630 desprendidas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

29 Jordan, John. Serious Actual Dangers of Foreigners and Foreign Commerce

in the Mexican States: Useful Information to all Travellers in that Country, and Especially to the Merchants of the United States… Philadelphia: Printed by P. M. Lafourcade, 1826. 4o. marquilla, IV + 52 p. Primera edición. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Crítica de las políticas del gobierno mexicano en lo que respecta a la entrada y residencia de extranjeros en el país. La obra se basa en torno al caso de Orazio de Atellis, Marqués de Santangelo, ciudadano europeo quien fuera desterrado de México. Asimismo, el autor reproduce el texto completo de las regulaciones relativas al ingreso de extranjeros al país, anotando sus propias impresiones. Por ejemplo, sobre los capitanes de puerto, quienes autorizaron el desembarco de ciudadanos extranjeros en los puertos mexicanos, expresa: "Tan pronto como algún extranjero arriba en un puerto mexicano, se encuentra sometido al juicio arbitrario de uno de esos hombres a los que se les llama en ese país ´capitán de puerto´, y que generalmente son no menos venales, y mucho más ignorantes que los alguaciles de la inquisición". Véase en: página 41. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

29

30

30 Labillardière, M. An Account of a Voyage in Search of La Pérouse. London: J. Debrett, Piccadilly, 1800. 8o. marquilla, LXII p. + 1 h. + 464; VII + 423 + 43 p. + 3 h. Tomos I - II. Primera edición. Traducido del francés por M. Labillardière. Tomo I: Rasgadura en margen externo de página 213, afecta texto; manchas de humedad en margen externo de páginas 29 - 34. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en tela, en estuche. Piezas: 2. El Siglo de las Luces ha sido reconocido por haber puesto ímpetu en la razón y la ciencia, siendo la Revolución Francesa (1789) uno de los acontecimientos más representativos. En este horizonte científico - intelectual, las expediciones marítimas inglesas encontraron potencial para lograr su cometido: continuar haciendo descubrimientos de tierras y especies animales y vegetales, tal es el caso de Jean François Galaup, conde de La Pérouse (1741 - ca. 1788), que se incorporó a la marina a temprana edad y participó en de la Guerra de los Siete Años (1756 1763). Luego de lograr numerosas misiones marítimas, fue elegido para dirigir una expedición alrededor del mundo que involucró a científicos y especialistas de diversas disciplinas. Dicha expedición fue truncada por su desaparición en 1788 en Vanikoro, Islas Salomón. Este libro es un relato de la búsqueda comandada por Bruni d'Entreçasteaux, que se realizó por orden de la Asamblea Constituyente de Francia, hija de la Revolución Francesa consolidada el mismo año de 1789, entre los años 1791 - 1793. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 22


31

31 Law Olmsted, Frederick. A Journey Through Texas; or, A Saddle-Trip on the Southern Frontier. New York: Dix, Edwards & Co., 1857. 8o. marquilla, XXXIV + 516 p. Una lámina y un mapa plegado de Texas. Texto con sellos y marcas de antigua biblioteca. Pequeño faltante de papel en la punta superior de las primeras hojas, sin afectar al texto. Página 511 por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, con lomo y puntas en piel. Crónica de viaje a través de Texas. Con notas sobre su flora, fauna y geografía, así como sobre la trata y explotación de esclavos en dicho territorio. Olmsted es hoy mejor recordado como quizás el arquitecto paisajista más importante del Siglo XIX, quien, como miembro de la firma de Olmstead, Vaux y compañía, diseñó el Central Park de Nueva York, Golden Gate Park, terrenos de la Universidad de California en Berkeley, y muchos otros parques y terrenos públicos notables. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

32 Lombardo de Miramón, Concepción. Elba, Portoferraio / Archipiélago Toscano. a) Elba, Portoferraio, 1924. 4o. marquilla, 1 h. + 123 p. + 3 h. Manuscrito ilustrado. 64 fotopostales, 34 fotografías, algunas recortadas, un mapa plegado. Contiene un grabado de Napoleón Bonaparte hecho por Nicolas - Eustache Maurin. Sin pie; lomo y pastas desprendidos; una fotografía desprendida. Encuadernado en pasta dura. b) Archipiélago Toscano, 1924. 4o. marquilla, 2 h. + 82 p. + 1 h. Manuscrito ilustrado. 36 fotopostales, 20 fotografías, dos mapas, uno plegado. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 2. Estos manuscritos conforman un entretejido de las memorias del viaje que realizó Concepción Lombardo de Miramón a Italia y algunos datos históricos del archipiélago Toscano y de la Isla de Elba, especialmente de la ciudad de Portoferraio. La narrativa construida es una reseña de tipo anecdótica dedicada a sus hijos. Inaugura cada libro con una descripción geográfica; pero en Elba intercala datos históricos de la isla con sus propias vivencias. Contiene datos estadísticos y describe las cosas, sujetos y lugares más icónicos como la estancia del poeta Víctor Hugo o el exilio de Napoleón Bonaparte en la Isla de Elba. La narración conglomera una historia que deja ver la transición de la isla hasta su industrialización resaltando las pugnas más importantes (la mayoría de corte político) por las que atravesó. La naturaleza del escrito y las minuciosas descripciones, bien podría ser leído como una especie de guía turística que permite conocer al lector el archipiélago Toscano de 1924. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

33 Malanco, Luis / Geramb, María José de. Viaje a Oriente / La Tierra Santa. a) Malanco, Luis. Viaje a Oriente. México: Imprenta Agrícola - Comercial, 1882 - 1883. 8o. marquilla, 494 + IX; 682 + XI - XXIX p. Tomo I: Prólogo de J. de J. Cuevas; tres láminas. Tomo II: Introducción de Ignacio Altamirano; dos láminas; anteportada con faltante. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 147567. Menciona grabados y un retrato del autor. Viaje emprendido por Egipto y Tierra Santa. Con especial dedicación a las ciudades de Alejandría y Jerusalén. b) Geramb, María José de. La Tierra Santa, El Monte Líbano, El Egipto y Monte Sinaí. México: Imprenta de Tomás S. Gardida, 1854. 4o. marquilla, VII + 7 + 18 - 501 p. 10 láminas, litografías de Decaen. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 23


34

34 Núñez Cabeza de Vaca, Alvar. Historia en España de las Indias del Nuovo Mondo (Naufragios). Madrid: Guillermo Blázquez Editor, 1996. 4o. marquilla, XXII + 129 p.; 58 folios. Tomos I - II en un volumen y facsimilar. Tomo de textos con un mapa a color a doble página. Facsimilar del manuscrito resguardado en la Biblioteca Nacional de Viena. Edición de 750 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Pastas de lujo, en terciopelo con decoraciones grabadas y en dorado. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

35

35 Pinkerton, John. A General Collection of the Best and Most Interesting Voyages and Travels in all Parts of the World. Volume the Eight. London: Longman, Hurst, Rees, Orme and Brown, 1811. 4o. marquilla, 776 p. Primera edición. 16 láminas y frontispicio por Hodges y George Cooke. Algunas hojas con manchas de óxido. Con rozaduras. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. John Pinkerton fue contemporáneo del historiador Edward Gibbon y el novelista Sir Walter Scott, escribió libros sobre historia escocesa y poesía, numismática, entre otros temas. En total, la obra consta de 17 volúmenes ilustrados. El volumen VIII contiene narraciones de viajes a las Indias Orientales, en particular, la India. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

24


36 Poinsett, Joel R. Notes on Mexico, Made in the

36

Autumn of 1822. Accompanied by an Historical Sketch of the Revolution, and Translations of Official Reports on the Present State of that Country. Philadelphia: H. C. Carey and I. Lea, 1824. 4o., 4 p. + 2 h. + VI p. + 1 h. + 359 p. Primera edición. Mapa plegado: "Map of a part of Mexico. Exhibiting the Author's Route from Vera Cruz to Mexico, and thence to Tampico. Drawn from the Author's notes and other documents by H. S. Tanner". Sin refinar. Manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura en tela, lomo y puntas en piel. Joel Roberts Poinsett (1779 - 1851) fue un botánico y diplomático estadounidense, miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos y primer Ministro de los Estados Unidos sobre México. Por asignación secreta del Presidente Monroe, en septiembre de 1822 viajó a México. De sus experiencias publica su único libro, "Notes on México", recuento de viaje de gran calidad, que comprende descripciones de clima, botánica costumbres, población, industria, minería religión, etc. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

37

37 Prévost, Antoine François. Histoire Générale des Voyages ou Nouvelle Collection de Toutes les Relations de Voyage par Mer et par Terre qui ont été Publiées Jusqu'à Présent Dans les Différentes Langues des Toutes les Nations Connues. Paris: Chez Didot, 1754. 8o. marquilla, 436; 392 p. + 1 h. Tomos XLVII - XLXVIII. Tomo XLVII: Suite de la Conquête du Mexique, par Fernand Cortez. Seis láminas plegadas, (Cuatro mapas). Cofia y pie deteriorados; cajos quebrados, gracias quebradas. Tomo XLVII: Suite de la Description de la Nouvelle Espagne. Origine, Monarchie, Chronologie, Cour Impériale, Revenus de l'Empire, & Gouvernement des Anciens Mexiquains. 14 láminas (siete plegadas). Cajos quebrados. Tomos con lomos y pastas gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

25


38

38 Prévost, Antoine François. Histoire Générale des Voïages, ou Nouvelle Collection de Toutes les Relations de Voïages par Mer et par Terre, qui ont été Publiées Jusqu'à Présent Dans les Différentes Langues des Toutes les Nations Connues. Paris: Chez la Veuve Didot, 1759. 8o. marquilla, 524; 512 p. Tomos: LVII y LVIII. De la serie dedicada a viajes y exploraciones en la América Septentrional. Tomo LVII: Continuation des Voiages, des Découvertes & des Établissements dans l'Amérique Septentrionale. Una lámina y cinco mapas plegados (uno restaurado). Incluye exploraciones para encontrar un pasaje a las Indias Orientales por el Oeste o por el Este por los Cabots (1497 y 1528), Frobisher (tres viajes, 1576-78), John Davis (tres viajes, 1586-87), los holandeses (Barentz y Heemskerk, dos viajes, 1594-97), Henry Hudson (cuatro viajes, 1607-11), De Fonte (1640), John Wood (1676) y muchos otros ingleses, daneses y rusos (Middleton, Munk, Beerings, etc.). Tomo LVIII: Incluye viajes árticos de Ellis (1746-47); historia natural de América del Norte y Spitsbergen; viajes en Laponia de Regnard (1681), De Maupertuis (1736-37), Outhier (1737). Cuatro mapas plegados y seis láminas. Mapas por Jacques Nicolas Bellin. Pastas originales, lomo con tejuelos y hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

39 Rankin, Melinda / Ward Banks, Helen / Hale, S. S. Libros de Viajeros en México. a) Rankin, Melinda. Twenty Years Among the Mexicans. A Narrative of Missionary Labor. Cincinnati: Chase & Hall, Publishers, 1875. 8o. marquilla, 214 p. Pastas en tela con decoraciones grabadas en dorado. Encuadernado en pasta dura. b) Ward Banks, Helen. The Story of Mexico Including “The Boys Prescott”. New York: Frederick A. Stokes Company, 1926. 4o. marquilla, VIII + 435 p. Texto en buen estado. 12 láminas a color. Pastas en tela con decoraciones en dorado. Encuadernado en pasta dura. c) Hale, S. S. - Hale, Susan. A Family Flight Through Mexico. Boston: D. Lothrop and Company, 1886. 4o., 301 p. Numerosas ilustraciones en blanco y negro. Pastas con decoraciones grabadas y en dorado. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $4,500.00 - $5,000.00 M.N.

26


40

40 Santacilia, Jorge Juan - Ulloa, Antonio de. A Voyage to South America. Describing at Large, the Spanish Cities, Towns, Provinces, &c.,

on that Extensive Continent. Interspersed Throughout with Reflections on the Genius, Customs, Manners, Dress of the Several Inhabitants; whether Natives, Spaniards, Creoles, Indians, Mulattoes, or Negroes. Together with a Natural as well as Commercial History of the Country, and an Account of their Gold and Silver Mines. London: Printed for L. Davis and C. Reymers, Printers of the Royal Society, 1760. 8o. marquilla, XX p. + 2 h. + 498 p.; 1 h. + 410 p. + 9 h. Tomo I: Cinco láminas plegadas. Error de paginación: de la página 249 continúa la 260; Puntos de polilla. Tomo II: Dos láminas plegadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. En 1734, el rey Felipe V de España pidió a Jorge Juan Santacilia y a su colega Antonio de Ulloa que se unieran a la Misión Geodésica Francesa organizada por la Academia de Ciencias Francesa de París, bajo el mando del astrónomo Louis Godin. La misión era medir la longitud de un grado de arco meridiano en el Ecuador en América del Sur y determinar la redondez de la Tierra. Partieron de Cádiz el 26 de mayo de 1735, en compañía del marqués de Villagarcía, que acababa de ser nombrado virrey del Perú. La expedición viajó a Quito y después de nueve años de cuidadoso estudio, determinó que la Tierra no es perfectamente esférica sino oblata, es decir, aplanada en los polos. Santacilia también midió con éxito las alturas de las montañas de los Andes usando un barómetro, permaneció nueve años en América, estudiando la situación política y social de los territorios españoles. Entre otras cosas, observó un nuevo metal que los mineros "Platina de Pinto" (hoy conocido como platino). A su regreso a España, el Rey Fernando VI lo ascendió a capitán y por su trabajo y descubrimientos en Perú, fue nombrado miembro de la Royal Society. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

41 Stuart, Martinus. De Mensch Zoo Als Hij Voorkomt op den Bekenden Aardbol. Amsterdam: By Johannews Allartm, 1805. 8o. marquilla, 267 p. Afgebeeld door Jaques Kuyper Vierede deel. Inhoud van dit deel: Groenland, Land van Labrador, Creek Bondgenootfchap, Mexico, Guiana, Quito, Patagoners, & Vuurland. Sólo tomo IV de VI. Ocho litografías coloreadas. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

42 Tylor, Edward B. Anahuac or Mexico and the Mexicans Ancient and Modern. London: Longmans, Green, 1861. 4o., XI + 344 p. Ex - libris de John Howard Fox. Cuatro litografías a color, un mapa plegado y dos láminas. Pastas grabadas, cada una con motivo prehispánico en dorado. Manchas de humedad en pastas; rasgadura en página 55; encuadernación partida. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 342634. El viaje y las excursiones en México vertidas en esta obra se realizaron en los meses de marzo, abril, mayo y junio de 1856, en su mayoría a caballo. El autor ofrece una descripción detallada de sus viajes por Yucatán, Ciudad de México, incluyendo Tacubaya, Texcoco, Cocoyotla, Xochimilco, entre otros. Realiza observaciones sobre la influencia de los españoles, los mercados, las atracciones locales, las peleas de gallos, la flora y fauna. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 42

27


43

43 Chevalier, Michel / Jourdanet, D. / Vignotti, A. Le Mexique Ancien et Moderne / Le Mexique et l'Amérique Tropicale / Coup d'Oeil sur les

Richesses Métallurgiques du Mexique. a) Chevalier, Michel. Le Mexique Ancien et Moderne. Paris: Librairie de L. Hachette et Cie., 1863. 8o. marquilla, 622 p. Ex Libris de la Bibliothèque du Châteu de Grenade. Páginas 593 y 595 sin punta superior, no afecta texto. Encuadernado en pasta dura en piel, lomo con título en dorado y nervios alzados. b) Jourdanet, D. Le Mexique et l'Amérique Tropicale. Climats, Hygiène et Maladies. Paris: J.B. Baillière et Fils, 1864. 8o. marquilla, VIII + 459 + 36 p. (publicidad). Un mapa plegado. Texto en francés, en buen en buen estado. Encuadernado en rústica, falta la cubierta posterior. c) Vignotti, A. Coup d'Oeil sur les Richesses Métallurgiques du Mexique. Paris: Gauthier - Villars, 1868. 8o. marquilla, 156 p. Texto semi-intonso, con pequeños puntos de oxidación del papel. Cubiertas originales, con ligero desgaste. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

44

44 Voyage du Sieur Paul Lucas Fait en M.DCCXIV, &c. par Ordre de Louis XIV Dans la Turquie, L'Asie, Sourie, Palestine, Haute & Basse Egypte, & c. Rouen / Paris: Chez Robert Machuel / Chez Jean-Francois Josse, 1724. 8o., 12 h. + 384 p. + 4 h.; 384 p. + 4 h.; 345 p. + 4 h. Tomos I - III. Nouvelle édition. Tomo I: Ocho láminas (cinco plegadas) y un mapa plegado. Tomo II: 17 láminas (12 plegadas) y un mapa plegado. Páginas 172, 234, 298 y 337 con faltantes, no afectan texto. Tomo III: Seis láminas (dos plegadas). Sellos y Ex Libris de antigua biblioteca. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Aventurero y comerciante francés, Paul Lucas hizo un viaje a Oriente en 1698 para buscar piedras preciosas para el comercio veneciano. También adquirió monedas y medallas que trajo a Francia. Estos llegaron a enriquecer las colecciones del Gabinete Real. Luego fue nombrado anticuario del Rey y comenzó una serie de viajes a Oriente Medio y África para completar este último. El libro es una revisión de su último viaje de 1714 a 1717 en el que Lucas hace una descripción de los monumentos extraños o poco conocidos de estos países. Algunos están representados por grabados. A esto se agrega un trabajo cartográfico preciso y meticuloso. De hecho, dos mapas que representan Anatolia y el Bajo Egipto completan el trabajo e indican los pueblos que faltan y sus nombres. Al final del trabajo, una lista enumera los objetos reportados de la expedición, entre los cuales se encuentran especímenes o partes de especímenes de especies poco conocidas en ese momento. $22,000.00 - $26,000.00 M.N. 28


45

45 Washington, Irving. Historia de la Vida y Viajes de Cristóbal Colón. Madrid: Imprenta de D. José Palacios, 1833 - 1834. 16o. marquilla, 637; 629; 535; 560 p. Tomos I - IV. Traducido por José García de Villalta. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Obra que aporta noticias y material recuperado de una colección de documentos, algunos en su momento inéditos, publicada por Martín Fernández de Navarrete, que el Ministro Plenipotenciario de Estados Unidos en Madrid, Alejandro Everett, pidió a Irving Washington consultar para la publicación de esta obra. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

46

Detalle

46 Wilson, James. A Missionary Voyage to the Southern Pacific Ocean, Performed in the Years 1796, 1797, 1798, in the Ship Duff, Commanded by Captain James Wilson. Compiled from Journals of the Officers and the Missionaries, and Illustrated with Maps, Charts and Views. London: T. Chapman, 1799. 4o. marquilla, 6 h. + 395 + C p. + 4 h. (lista de suscriptores). Siete mapas plegados y seis láminas. Ilustraciones por William Wilson. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Crónica oficial del primer viaje de misioneros a las islas del Pacífico Sur: Tahití, Tongo, Fiji, las islas Gambier, entre otras. La nave inglesa, de nombre "Duff", partió en 1796 con alrededor de 40 misioneros hacia el pacífico sur, estableciendo la primera misión inglesa en Tahití. La obra da una relación de los numerosos descubrimientos hechos en las islas, incluyendo Timoe, Mangareva y Pakarua en el archipiélago de Tuamoto; Las islas Ongea y Fulanga; Vanua Mbalavu, y los atolones de Satawal, Lamotrek, Elato, Ifalik y Woleai en las Carolinas Occidentales, antes de instalarse en Macao. Un nuevo grupo de islas, llamado el Grupo Duff, fue descubierto entre las Islas Santa Cruz. En el viaje de ida, la expedición visitó Río de Janeiro. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

29


Detalles lote 47

30


MAPAS

47

47 Atlas de Bolsillo del Padre de la Cartografía Moderna, Creador del Primer Atlas Mundial. Ortelij, Abrahami (Abraham Ortelius) - Coignet, Michiel. Epitome Theatri Orbis Terrarum. Antuerpiae: Exstat in Officina Plantiniana, 1612. 16o. apaisado, portada alegórica, dos referentes a signos zodiacales, uno a la hidrografía, un globo terráqueo, una vista "Scenographia, Totius Fabricae. S. Laurenti in Escorial" y 134 mapas del mundo con texto explicativo, falta folio 64. Rara edicion. Encuadernación original en pergamino. La estructura del Theatrum se mantuvo a lo largo de todos las ediciones, aunque el número de mapas aumentó. El prólogo señala que los grabadores fueron Franz Hogenberg, Fernando y Ambrosio Arsenios. Cada mapa incluye un texto que explica la historia, detalles topográficos y anécdotas acerca de la parte del mundo de dicho mapa en cuestión. Portada: representación de frontispicio con alegorías de la geografía y la hidrografía, principales temas que conciernen a la obra de Ortelius. Detalle

En la parte superior se aprecian siete retratos en forma de tondos de personajes de gran importancia para la cartografía a lo largo de la historia, dentro de dichas representaciones podemos encontrar al mismo Ortelius y a Mercator. Abraham Ortelius fue un matemático, cartógrafo, geógrafo y cosmógrafo flamenco, que abrió paso a la globalidad con sus recopilaciones de mapas tras el descubrimiento de América y el Océano Pacífico. Antes de él había una escasez de conocimiento en torno a los saberes del globo terráqueo, pues la visión que se tenía del mundo era la Ptolemaica. Por lo cual sus aportaciones fueron de gran relevancia considerándose el nuevo Ptolomeo, padre de la cartografía moderna, creador del primer atlas mundial. Llegó así a convertirse en el geógrafo oficial de Felipe II. Fue altamente influenciado por Gerard Mercator, amigos tan cercanos que dentro de la obra Ortelius incluye varios de sus atlas con el nuevo modo de cartografía -se respetan por primera vez la forma de los continentes, pero no sus tamaños como se solía hacer, así como muestra a Baja California como península y no como isla. Su obra se publicó por primera vez en Latín en 1570, más tarde en francés con un total de 72 mapas; en cada nueva publicación se puede apreciar un aumento de mapas así como de información. Dicho texto fue caro para su época debido al gran trabajo de investigación que implicó, así como por la creación de rigurosas cartografías a modo de grabado que incluyen. Tuvo un gran éxito en su época por lo cual contó con treintaiun ediciones y fue publicado en siete idiomas. El Theatrum supuso el comienzo de una nueva etapa en la cartografía europea. Servía para conocer los problemas de todo el mundo, es decir, uso la cartografía no sólo al servicio de la ciencia, sino también del descubrimiento; siendo así de utilidad práctica para perfeccionar rutas marítimas, ayudando al comercio, la economía, la historia o inclusive funcionó sólo para mantener informado al lector de los distintos nuevos saberes alrededor del mundo, pues cuestionó y perfeccionó los conocimientos del mundo medieval en cuanto a la visión astronómica, cosmológica y geográfica del mundo, no obstante, se continuó por representar dentro de los grabados algunos monstruos marinos que se seguían considerando existentes en la época. $100,000.00 - $120,000.00 M.N.

31


48 Bertius, Petrus. Nova Hispania. Descriptio Hispaniolae. Amsterdam: Jodocus Hondius Jr., 1616. Mapa, 9.5 x 13 cm. Texto al reverso en latín. Pequeños puntos de polilla. Tomado de la obra "Tabularum geographicarum contractarum libri…". $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

49 Mercator, G. - Hondius, Jodocus. Hispania Nova. Ámsterdam, ca. 1620. Mapa, 14.5 x 19 cm. Texto al reverso en francés. Pequeños faltantes en punta superior izquierda. Muestra el área correspondiente a los actuales estados de Michoacán, Jalisco, Nayarit, Guerrero y el Valle de México. Hondius el Viejo adquirió las planchas de cobre de los mapas de Gerardus Mercator (la primera edición de Mercator se publicó en 1602) y publica la obra Atlas Mercator-Hondius en 1606. En 1607 regrabó las planchas y publicó la obra Atlas Minor, en formato apaisado y de menor tamaño con la finalidad de facilitar su difusión. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

50 Ortelius, Abraham. Lativm. Antverp (Amberes), 1624. Mapa grabado coloreado, 36 x 45.5 cm.; hoja completa, 45 x 57 cm. Mapa de Ortelius de la región de Lacio, la antigua región que incluía a Roma, de Ortelius "Parergon", un atlas que representa el mundo antiguo. El Parergon se publicó generalmente como un apéndice de la obra maestra de Ortelius, Theatrum Orbis Terrarum, que se considera el primer atlas moderno. Sin embargo, el Parergon también se publicó como un atlas separado en algunas ocasiones, incluso en 1595 y 1624. Roma recibe una atención particular con su muro circundante y varios edificios interiores que se asemejan a los edificios reales de Roma, como el Coliseo. Tres cartouche: uno en esquina superior derecha con el título es particularmente ornamentado; uno en parte superior izquierda muestra la dedicatoria del mapa al historiador y patricio Marcus Velser Augustanus; el tercer cartouche en la esquina inferior izquierda muestra un plano del Monte Circeo (Mons Circaeus), y una nota indica que esta representación fue realizada por Angelo Breventanus. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

51

51 Hondio, Henrico. America Noviter Delineata. Amsterdam, 1631. Mapa grabado coloreado, 37.5 x 50 cm. Texto francés al reverso. Mapa popular de América, publicado originalmente por Jodocus Hondius II en 1618 con márgenes ilustrados con personajes y vistas, se deriva de dos mapas anteriores de Blaeu, siendo emulado por numerosos cartógrafos. América del Norte mantiene la California peninsular y la costa Este está empezando a tomar forma, aunque todavía le falta detalle en la región del Atlántico medio. Al suroeste se mencionan las siete famosas ciudades de Cíbola que aparecen en las orillas de un gran lago. En América del Sur se encuentra un gran mar interior en el Ecuador y dos escenas grabadas (uno de ellos que detalla un festín caníbal). Cuenta con dos recuadros con las regiones polares (el Polo Norte representa la teoría del Paso del Noroeste de Frobisher y el Polo Sur muestra la noción largamente sostenida del continente meridional mítico). El mapa está ricamente ornamentado con un cartouche estilizado, flotas de barcos y monstruos marinos. Poco después de la muerte de Jodocus Hondius II en 1629, la placa pasó a manos de su hermano Henricus, siendo eliminados los márgenes decorados para facilitar el uso en atlas más pequeños. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 32


52 Blaeu, Ioannem. Theatrum Orbis Terrarum, sive Atlas Novus. Pars Secunda. Amsterdami, 1645. Grabado coloreado con detalles en dorado, 41 x 24.5 cm.; hoja completa, 50 x 29 cm. Frontispicio de estilo arquitectónico clásico del Renacimiento, adorna la sección de Francia del Theatrum Orbis Terrarum. El título está protegido por dos pilares coronados por una estructura abovedada que sostiene el escudo de armas real del Reino de Francia. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

53 Ogilby, John - Montanus Arnoldus. Nova Hispania Nova Galicia Guatimala. London, 1671. Mapa grabado, 29 x 35.5 cm. Versión inglesa tomado de la obra "Ogilby's. An Accurate Description and Complete History of America" basado en la obra de Arnoldus Montanus "De Nieuwe en Onbekende Wereld", ambas ediciones impresas en 1671. Muestra desde La Florida y Cuba hasta Sinaloa y el sur de Costa Rica; un cartouche con título, nativos cargando mercancía de un comerciante europeo y las escalas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

53

54 Mallet, Alain Manesson / Müller, Johan Ulrich. Mexique ou Nouvelle Espagne / Mexico sive Nova Hispania. a) Mallet, Alain Manesson. Mexique ou Nouvelle Espagne. París, 1683. Mapa grabado, 15 x 9.5 cm. imagen. Tomado de "Description de L'Univers" (1683). Con texto al reverso. b) Müller, Johan Ulrich. Mexico siv Nova Hispania. Frankfurt, 1702. Mapa grabado, 6.5 x 7.5 cm.; hoja completa, 16 x 9.5 cm. Tomado de "Neu-ausgefertigter Kleiner Atlas". Total de piezas: 2. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

55 Seller, John / Morden, Robert. Mexico or New Spain / Mexico or New Spaine. a) Seller, John. Mexico or New Spain. London, ca. 1684. Una hoja dividida en dos partes: Nomenclatura "The Kingdom of Mexico now called New Spain" y mapa "Mexico or New Spain", hoja completa, 11 x 14.5 cm. b) Morden, Robert. Mexico or New Spaine. London, ca. 1688. Mapa, 10 x 12 cm.; hoja completa, 20 x 15 cm. Tomado de "Atlas Terestris". Total de piezas: 2. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

56 Coronelli, Vincenzo Maria. Gli Argonauti. Venecia, 1693. Grabado, 29 x 23 cm.; hoja completa, 49.5 x 34 cm. Mancha de humedad en punta inferior derecha, mancha de tinta en margen derecho. Vincenzo Maria Coronelli (1650 - 1718), fundador de la Academia Cosmográfica de los Argonautas, fue un cartógrafo veneciano de la época barroca que se unió a los franciscanos en 1655. Este frontispicio elegantemente grabado hace referencia a la Academia Cosmográfica "degli Argonauti", la primera sociedad geográfica del mundo, fundada por Coronelli en su ciudad natal de Venecia. Muestra dos figuras alegóricas femeninas sentadas en lados opuestos de una columna coronada por dos querubines sobre una pila de símbolos de guerra. Tomado de la obra Atlante Veneto, que contiene información astronómica, hidrográfica, histórica y de exploraciones marítimas. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

33


57

57 Allard, Caroli. Recentisima Novi Orbis Sive Americae Septentrionalis et Meridionalis Tabula ex Officina. Amsterdam, ca. 1700. Mapa grabado coloreado, 50 x 59 cm; hoja completa, 51 x 59 cm., recortado al margen. Muestra a California como una isla basado en el segundo estado de Sansón y una de las representaciones más audaces del Siglo XVIII, el mito de Terra Esonis, una ficticia conexión terrestre que unía el noroeste de América con Japón. El título está decorado con la representación de América y su riqueza natural, y una inserción de Nueva Zelanda. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

58

58 Scherer, Heinrich. Delineatio Nova et Vera Partis Australis Novi Mexici, cum Australi Parte Insulae Californiae Saeculo Priori ab Hispnis Detectae. Münich, ca. 1700. Mapa grabado, 24.3 x 36 cm.; hoja completa, 27.3 x 40.7 cm. Interesante e importante mapa de una parte de Baja California Sur, basado en gran medida en la correspondencia de Scherer con Francisco Eusebio Kino, misionero jesuita, a quien se le atribuye el fin de uno de los errores cartográfico más importantes, donde se consideraba a California como una Isla. El mapa es ampliamente considerado como el primer mapeo detallado de cualquier parte del interior de la Baja California, que muestra misiones, asentamientos, montañas, ríos, entre otros. En esquina superior izquierda muestra un gran cartucho decorativo con dos nativos sosteniendo un crucifijo; muestra una gran rosa de los vientos, monstruos marinos y veleros sobre el Golfo de California. $15,000.00 - $20,000.00 M.N. 34


59

59 Fer, Nicolas de. Le Vieux Mexique ou Nouvelle Espagne avec les Costes de La Floride. Paris: Chez L'Auteur dans L'Isle du Palais sur le Quay de L'Orloge a la Sphere Royale, 1705. Mapa grabado coloreado, 23 x 33 cm.; hoja completa, 35 x 25 cm. Interesante mapa que muestra la Florida, Texas, México, Cuba y parte de Centroamérica. California está nombrada como “Caroline”. El asentamiento localizado más al norte es el de Santa Fe. Gran cantidad de ríos y poblaciones identificadas. Nicolás de Fer (1646 -1720) fue quizás, el cartógrafo francés más popular de su época. Fue nombrado cartógrafo oficial de la monarquía francesa, sirviendo al Rey Luis XIV hasta el siglo XVIII. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

60

60 Valk, Leonardo. America Aurea Pars Altera Mundi, Auctoribus. Amsterdam, ca. 1705. Mapa grabado coloreado, 49 x 59.6 cm.; hoja completa, 53.5 x 63 cm. Muestra a California como una isla basado en el segundo estado de Sanson. Terrae Esonis y Fretum Anian se muestran en el noroeste. El título está decorado con la representación de América y su riqueza natural, y a comparación del mapa de Allard, este ya no muestra la inserción de Nueva Zelanda, dejando el espacio en blanco. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 35


61 De L'Isle, Guillaume. America Septentrionalis,

Conccinata Juxta Observationes Dnn. Academiae Regalis Scientiarum... Augsburg: Ieremiam Wolff', ca. 1710. Mapa grabado, 59 x 45 cm. Pequeñas restauraciones. Título en cartouche adornado con motivos marinos. Versión alemana, rara y escasa, de la primera publicada en París en 1700. Los Grandes Lagos están basados en el modelo de Coronelli, mostrando los fuertes franceses en Tadousac, Quebec, Fort Sorel, Montreal y Fort Frontenac. Los establecimientos ingleses están confinados a lo largo del litoral del Este, con la región alrededor de los Grandes Lagos y al norte del Río de Ohio bajo el dominio de los Ilionensium e Iroquoens. Como en el mapa de De L'Isle, el Río de Mississippi está correctamente alineado, al igual que el Río Grande y el río Colorado, California aparece como una península.

$10,000.00 - $12,000.00 M.N. 61

62

62 Jaillot, Hubert - Jaillot, Benard. Amérique Septentrionale Divisée en ses Principales Parties ou sont Distingués les uns des Autres les Estats

Suivant quils Appertiennent Presentemet aux Francois, Castillans, Anglois, Suedois Danois, Hollandois. Tirée des Relations de Toutes ces Nations para le Dr. Sanson… Paris, 1719. Mapa grabado coloreado, 46.5 x 64.5 cm.; hoja completa, 50.5 x 73 cm. Cordier, sculp. Rasgaduras y pequeños faltantes en márgenes. Este es el quinto estado de un gran mapa de América del Norte que demuestra la cartografía cambiante del continente a principios del Siglo XVIII. Los primeros cuatro estados del mapa aparecieron entre 1695 - 1713, y mostraban a California como una isla y una franja de Terre de Jesso en el Pacífico, inmediatamente al oeste del norte de California. El hijo de Hubert Jaillot, Bernard, llevó a cabo el negocio de cartografía familiar tras la muerte de su padre en 1712, y en 1713, emitió un mapa muy revisado y mejorado de América del Norte, incorporando el nuevo conocimiento geográfico adquirido por De L'Isle y De Fer. En 1719, emitió lo que sería el quinto estado del mapa en el que California dejó de ser una isla y las Carolinas se mostraron como parte del territorio francés: Floride. Esta edición revisada del mapa del Siglo XVII de Hubert Jaillot incorpora una gran cantidad de información geográfica importante: una delineación muy mejorada de los Grandes Lagos, la adición de ríos tributarios al Mississippi, el cambio de ruta del Río Grande (R. del Norte) al Golfo de México y, por supuesto, la reincorporación de California al continente aunque con dudas. El séptimo y último estado en 1783 mostró claramente a California como una península, con la costa noroeste de los Estados Unidos también delineada. $20,000.00 - $26,000.00 M.N. 36


63 Bowen, Emanuel / Kitchin, Thomas / Bellin, Jacques Nicolás / Jefferys, Thomas / Masi, Gio. Tommaso / Tirion, Isaac. Planos del Puerto

de Veracruz, Siglo XVIII. a) Bowen, Emanuel. A Plan of the City and Harbour of la Vera Cruz and Castle of San Juan de Ulua. Being the Key of Traffick and the principal Port of New Spain. London, 1740. Plano grabado, 14.5 x 17 cm. "E. Bowen. Sculp". b) Kitchin, Thomas. La Vera Cruz or St. Juan de Ulua. London, 1758. Plano grabado, 21 x 13 cm. Con dos insertos: "A View of the Town & Port of La Vera Cruz, from the Sea" y "A View of the Castle of Vera Cruz, from the Town". c) Plan de la Rade et Ville de la Vera - Cruz. Paris, 1754. Plano grabado, 21 x 15 cm. Tomado de: "Prévost, Antoine François. Histoire Générale des Voïages. Paris: Chez Didot, 1754". d) Plan de la Vera - Cruz Port du Mexique. Paris, 1764. Plano grabado, 19.5 x 14 cm. Recortado al margen y pegado sobre papel. Tomado de "Petit Atlas Maritime de Bellin". e) Jefferys, Thomas. Plan of the Road and Port of La Vera Cruz. London: Robert Sayer, 1762. Plano grabado, 21 x 32 cm. f) Bellin, Jacques Nicolas. La Vera Cruz Ville du Mexique. París, 1764. Plano grabado, 23 x 18 cm. g) Seno Mexicano. Plano del Puerto de Veracruz Situado el Castillo de Sn. Juan de Ulúa. Madrid, 1809. Plano grabado, 21 x 28 cm. h) Masi, Gio. Tommaso. Plano della Rada della Cittá della Vera Cruz. Livorno, 1763. Plano grabado por Violante Vanni, 22.5 x 17 cm. i) Tirion, Isaac. De Rede en Haven van Vera Cruz. Amsterdam, 1784. Plano grabado, 17 x 26 cm. j) Sayer, Robert - Bennett, John. A Draught of the Harbor of San Fernando de Omoa Taken in the Kings Ships Viper and Nautilus in 1759 & 1767 / Plan of the Road and Port of La Vera Cruz, Surveyed in 1740. London, 1779. Dos planos grabados en una hoja: Plano de San Fernando, 19 x 23.5 cm.; Plano de Veracruz, 21 x 32 cm.; Hoja completa, 52 .5 x 35 cm. Total de piezas: 10. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

64 Ortelius, Abraham. Geographia Sacra. La Haye: Chez Pierre de Hondt, 1741. Mapa grabado coloreado, 36 x 48 cm. Muestra el mundo conocido antiguamente y se basa en el antiguo y nuevo testamento; hay un pequeño mapa de mundo moderno en forma ovalada de 6 x 10.3 cm.; contiene un cartouche decorativo rodeado por geógrafos con texto que describe la tierra mística de Ophir, donde Salomón obtuvo el oro para construir su famoso templo en Jerusalén y una escala de millas con dos querubines. Tomado de la obra de Pierre de Hondt "Description Exacte de l'Univers ou l'Ancienne Géographie Sacrée…". La primera edición de esta obra, incluyendo el texto de G. Hornius, fue publicada en Ámsterdam en 1653, posteriormente Hondt la publicó nuevamente entre 1740 y 1741, ampliando el número de mapas y con textos en latín, francés e inglés Los mapas son de diferentes autores, algunos proceden del "Parergon" de Abraham Ortelio y muchos de ellos están descritos en el "Novus Atlas" de J. Janssonius. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

65

65 Bowen, Emanuel. A New & Accurate Map of Mexico or New Spain. Together with California, New Mexico &c. Drawn from the Best Modern Maps & Charts. London, 1747. Mapa grabado, 36 x 42.5 cm.; hoja completa, 40 x 47 cm. Dos rasgaduras en margen inferior, con cinta adhesiva. Muestra el Sur de Carolina y de California, México y América Central. Incluye texto en la desembocadura del Río Colorado sobre las expediciones de Kino donde demuestra que California es una península y no una isla. Recuadro con inserción de las islas Galápagos y cartouche con viñeta de hombre europeo sometiendo a dos nativos. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 37


66 Vaugondy, Robert de / Bonne. Partie du Mexique ou de la Nouvelle Espagne / A Map of the Province of Mexico in New Spain / A Map of a

Part of Mexico. a) Vaugondy, Robert de. Partie du Mexique ou de la Nouvelle Espagne ou se Trouve l'Audace. de Guadalajara, Nouveau Mexique, Nouvelle Navarre Californie &c. Paris, 1749. Mapa grabado con límites coloreados, 17.5 x 22 cm. b) Mr. B**** [Bonne]. A Map of the Province of Mexico in New Spain / A Map of a Part of Mexico, Comprehending the District or Audience of Guatimala. London, 1778. Mapas grabados, 20 x 25 cm. cada uno. Manchas de humedad en parte inferior. Tomados de la obra de William Rossell "The History of America…". Piezas: 2. Total de piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

67

67 De L'Isle, Guillaume. America Septentrionalis. Concinnata juxta Observationes Dnn Academiae Regalis Scientiarum et Nonnullorum Aliorum, et juxta Annotationes Recentissimas, per G. de L'Isle. Augsburgo: Tobiam Conrad Lotter, ca. 1770. Mapa grabado coloreado, 48 x 59 cm. Pequeñas rasgaduras restauradas en márgenes. Mapa de América del Norte que representa el continente durante la Guerra de los Siete Años, por uno de los principales cartógrafos de la época, Tobiam Conrad Lotter quien al igual que muchos cartógrafos del Siglo XVIII tomó como base el mapa de Guillaume de L'Isle (Amérique Septentrionale, 1700), sin embargo, este mapa muestra importantes diferencias de los otros. Actualizado para mostrar los límites políticos que se consideraron durante la Guerra de los Siete Años (1756 - 1763), en la que Gran Bretaña se enfrentó a Francia y España.Canadá o Nueva Francia cuenta con las bases fortificadas de Tadousac, Quebec, Sorel Fort, Montreal y Fort Frontenac, y continúa hasta unirse con el otro dominio galo de Louisiana que ocupa una estrecha franja entre el río Mississippi y Nuevo México, pero se extiende al sur para incluir la mayor parte de la actual Texas. Las colonias inglesas se limitan al este de los ríos Mississippi e Illinois, e incluyen toda la tierra alrededor de los lagos Erie y Ontario. Los Grandes Lagos se basan en el modelo de Vincenzo Maria Coronelli. Los dominios españoles de Nuevo México y México se muestran en gran detalle y el mapa se extiende para incluir toda la cadena de islas del Caribe y la América española. El mapa muestra el Mar de los Sargazos prominente con su bosque de pastos marinos. El Pacífico cuenta con las huellas de los exploradores como Drake y Mendaña. El aspecto más interesante del mapa es la región de California, aunque el mapa es fiel al de L'Isle representa correctamente a california como una península, Lotter deja un pequeño hueco en la cabeza del Golfo de California, quedando así abierta la teoría de que es una isla. De L'Isle fue el primer cartógrafo en mostrar a California como una península en lugar de una isla. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 38


68

68 Diderot, Denis - Vaougondy, Robert de. Cartas Geográficas del Norte de América, California y Descubrimientos del Almirante Fonte. París, 1772. a) Carte des Parties Nord et Ouest de l'Amérique Dressée d'Après les Relations les Plus Authentiques par M… en 1764. Nouvelle édition réduite par M. de Vaugondy en 1772. Suppl. 1er Carte. Mapa grabado, 32 x 40.5 cm. Pequeñas rasgaduras en márgenes. Mapa de América del Norte basado en un mapa de Thomas Engel que fue publicado en 1765 en sus obra "Mémoires Observations Géographiques". Fueron emitidos después de un largo período de exploración entre franceses y jesuitas, comenzando con La Salle, Jolliet, Franquelin, Hennepin y La Hontan a finales del Siglo XVII y principios del XVIII. b) Carte de la Californie et des Pays Nord - Ouest Séparés de l'Asie par le Détroit d'Anian Extraite de Deux Cartes Publiées au Commencement du 17o. Síecle. Suppl. 4e Carte. Mapa grabado, 32 x 40.5 cm. Estudio cartográfico comparativo de la costa Oeste de Norteamérica, muestra desde el estrecho de Anián a Cabo San Lucas y el sur de Baja California. El trabajo consiste en extractos de dos mapas realizados por Visscher en 1612 y 1641 e información derivada de Mercator y Plancius. c) Carte Générale des Découvertes de l'Amiral de Fonte et Autres Navigateurs Espagnols, Anglois et Russes pour la Recherche du Passage a la Mer du Sud par M. de l'Isle... 1752. Suppl. 7e Carte. Mapa grabado, 32 x 40.5 cm. Rasgaduras en margen superior. Muestra el gran debate de mediados del Siglo XVIII impulsado por los informes de De l'Isle sobre los descubrimientos rusos en la región antes de 1750. El debate fue alimentado por los mapas de Buache y Jefferys que proporcionaron relatos diferentes sobre la Costa; posteriormente los viajes del Capitán Cook terminarían con los debates. Este mapa contiene los viajes de Tchirikow, Frondat, Bering y otros rusos durante la primera mitad del Siglo XVIII y los descubrimientos en la costa noreste de Fuca, Aguilar y Font. d) Carte Générale des Découvertes de l'Amiral de Fonte Représentant la Grande Probabilité d'un Passage au Nord Ouest par Thomas Jefferys... 1768. Suppl. 8e Carte. Mapa grabado, 32 x 40.5 cm. Piezas: 4. Cuatro cartas geográficas de diez que aparecieron como suplemento a la obra "Diderot's Encyclopédie". La obra de Diderot fue una de las obras más influyentes de la segunda mitad del Siglo XVIII. El objetivo de Diderot fue examinar y mostrar las concepciones populares geográficas de diferentes partes del mundo donde el conocimiento geográfico del área era en gran parte desconocida. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

69 Vaugondy, Robert de. Carte de la Californie et des Pays Nords Ouest Seprés de L'Asie par le Détroit d'Anian. Paris, 1772. Mapa grabado, 32 x 39.5 cm.; hoja completa, 33 x 40 cm. Con la orografía, hidrografía y poblaciones de Alaska, el oeste de Estados Unidos de América y parte de Canadá. Mancha de humedad en parte inferior, afecta poco la imagen. Reforzado en dobleces y en márgenes. Mapa basado en dos anteriores de Visscher de 1612 y 1641, con información de Mercator y Petrus Plancius, muestra varias regiones: Estrecho de Anian, Anian Regnum, Quivira Regnum, the Sierra Nevada, Nova Albion, Tontonteac Regnum, Tolm Regnum y algunas regiones míticas. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 39


70 Jefferys, Thomas. The Coast of Mexico from Laguna de Esmontes to Punta Brava. London: Robert Sayer, 20 Feb. 1775. Mapa grabado, 50 x 65 cm. Primera publicación, cubre la costa del noreste de México. Muestra las ciudades de México, Puebla, Tlaxcala, en el Golfo se muestran rutas marítimas que incluye la de Veracruz a La Habana para evitar los vientos alisios y la de Nautilus en 1764. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

71 Herder, B. / Arrowsmith, A. Mexiko Oder Neu - Spanien / Mexico. a) Herder, B. Mexiko Oder Neu - Spanien zu Campe's Entdeckung von Amerika. Freiburg: Litographie von B. Herder, ca. 1780. Litografía, 22 x 30.5 cm. Un Inserto: "Umgegend von Mexiko: Mexikanischer Sea". b) Arrowsmith, A. & S. Mexico. London: Published Jany. 4, 1828. Mapa grabado con límites coloreados, 24.5 x 32 cm. Total de piezas: 2. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

72 Rigobert Bonne - Koning, Thomas. Kaart ter Opheldering der Geschiedenis, van de Bezittingen en den Koophandel der Europeaanen in de Beide Indien. Amsterdam: M. Schalekamp, ca. 1785. Mapa grabado coloreado, 35.5 x 49.5 cm.; hoja completa, 38 x 50 cm. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

73 Clouet, Jean Baptiste Louis. Du Mexique. Paris, 1787. Mapa grabado coloreado, 32.5 x 56 cm. Rodeado de texto en francés sobre la historia de México. Tomado de "Géographie Modern avec une introduction...". $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

74

74 Reilly, Franz Johann Joseph von. Karte von Amerika. Nach d'Anville und Pownall Neu Verzeichnet Herausgegeben. Wien (Vienna), 1795. Mapa grabado coloreado, 62 x 79 cm.; hoja completa, 66 x 89 cm. Mapa del hemisferio occidental basado en D'Anville y las encuestas del gobernador Pownall. Con tres mapas insertos, uno muestra los descubrimientos del Capitán Cook en Alaska, uno de Hudson Bay y Baffin Bay, y en un recuadro grande el mapa de los Estados Unidos de América, donde muestra los 13 Estados originales. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

75 Arrowsmith, Aaron - Lewis, Samuel. Spanish Dominions in North America. Philadelphia: John Conrad & Co., ca. 1804. Mapa grabado, 21.5 x 26.5 cm.; hoja completa, 22.5 x 28.8 cm. Margen inferior deteriorado. Tomado de "A New and Elegant General Atlas…". $1,000.00 - $1,500.00 M.N. 40


76 Chanlaire, P. G. - Mentelle, Edme. Carte Générale et Politique de L'Amérique. París, 1798. Mapa grabado con límites coloreados, 35.3 x 45.7 cm.; hoja completa, 42.1 x 57.1 cm. Mapa de América, con los Estados Unidos delineados en rojo, publicado en el sexto año de la Primera República Francesa. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

77

77 Melish, John. United Status of America Compiled from the Latest & Best Authorities. Philadelphia: Mathew Carey & Son., 1820. Mapa grabado coloreado, 43 x 53.9 cm.; 44.7 x 54.4 cm. Mancha de óxido en parte inferior central. La importancia geopolítica del trabajo que realizó el cartógrafo escocés John Melish (1771 - 1822), que llegó a Estados Unidos en 1811, comenzó cuando uno de sus mapas de 1816 fue utilizado como instrumento de propaganda del Destino Manifiesto hacia 1840. Este ejemplar representa a Estados Unidos en la década de 1810, cuatro años después de la expedición de Lewis y Clark que tuvo como principal objetivo realizar exploraciones en el oeste para implantar un mejor control de la zona fijando presencia estadounidense. El presidente Thomas Jefferson ordenó la expedición, con miras comerciales, luego de comprarle a Francia el territorio de Luisiana; mandó a la expedición la exploración de algunos ríos como el Misuri para localizar la mejor vía que comunicara con el océano Pacífico. Además solicitó una relación de la descripción general del recorrido y, especialmente, una actitud pacífica con las tribus indias con el objetivo de conciliar con ellas. Algunos puntos representativos del mapa, que sostienen la alusión que hace Melish a la expedición de Lewis y Clark, son los nombres de asentamientos indios establecidos al oeste del río Mississippi como los Siux, los Black Foot o los Fox, que formaron parte del itinerario de la expedición. Otro dato es la mención de Fort Mandan, lugar en donde Lewis y Clark alzaron una empalizada con la que inició su expedición en 1804 hasta 1806. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

78 Vivien de Saint Martin, Louis de. Carte Générale du Mexique et des Provinces - Unis de l'Amérique Centrale ou Guatemala. Paris: Chez Ménard & Desenne, 1826. Mapa grabado con límites coloreados, 31 x 40 cm. Gravé par Giraldon - Bovinet. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

79 Zaldívar, M. Plano de la Parte Austral del Istmo de Tehuantepec. México: Lito. Ce. Ca. de Sta, Teresa No. 2, 1843. Litografía, 52.5 x 43 cm. Márgenes con pequeñas rasgaduras. República Mexicana, desde la Costa del Océano Pacífico hasta la Llanura del Coatzacoalcos. Levantado por disposición de Don José Garay, empresario de la comunicación Oceánica, por la comisión científica nombrada al efecto. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

41


80 Levasseur, Victor. Amérique Septentrionale. Paris: A. Combelle, ca. 1845. Mapa grabado coloreado, 28.5 x 43.5 cm.; hoja completa, 35 x 51 cm. Gravé par Laguillermie. Illustré par Raimond Bonheur. Imprte. De Lemercier. Muestra a México con la república de Texas aún como territorio mexicano, delimita la frontera norte según el tratado Adams-Onís de 1819 (aquí mal impreso como 1810). Las reclamaciones de los Estados Unidos se extienden hasta el actual Canadá, lo que refleja la disputa fronteriza de Oregón y Rusia controla Alaska. El mapa está rodeado de escenas bellamente grabadas de América del Norte y Central, incluidos flora y fauna de Norteamérica, un barco varado en el mar polar y un templo maya. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

81 Cowperthwait, Thomas / Colton, C. B. / Vuillemin, A. Mexico & Guatemala / Colton's México / Etats Unis du Mexique. a) Cowperthwait, Thomas. Mexico & Guatemala. Philadelphia, 1850. Mapa grabado coloreado, 31 x 38.5 cm. b) Colton, C. B. Colton's México. New York: Published by G. W. & C. B. Colton, 1854. Mapa grabado coloreado, 32.5 x 40 cm. c) Vuillemin, A. Etats Unis du Mexique. Paris: Imp. Fossetá, 1865. Mapa grabado coloreado, 21.5 x 30.5 cm. Total de piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

82 Tallis, John. Western Hemisphere. London. Edinburgh & Dublin, 1851. Mapa grabado coloreado, 25 x 33.5 cm. Grabado por J. Rapkin. Pequeñas rasgaduras y faltantes en márgenes. Tomado del "Illustrated Atlas and Modern History of the World". Uno de lo mapas más ornamentados del Siglo XIX. Muestra un hemisferio circular completamente rodeado de viñetas dibujadas por H. Warren: ballenas, nativos y animales autóctonos, enmarcados con elementos fitomorfos. El mapa se extiende para incluir a Nueva Zelanda y las Islas Salomón, en el Pacífico, y las islas de Cabo Verde en el Atlántico. Alaska es Rusia Americana, Nueva California ocupa toda la costa oeste con la llamada Baja California y la costa de la Antártida está parcialmente definida. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

83 Dufour, A. / Black, A. & C. / Johnson & Browning. Mexique / Central America, Mexico & West Indies / Johnson's Mexico. a) Dufour, A. Mexique. Paris: Gustave Barba Editeur, 1854. Litografía coloreada, 24.5 x 31 cm. "Gravé chez Erhard R. Bonaparte - Lith. Tanneur et Compan". b) Black, A. & C. Central America, Mexico & West Indies. Edinburgh: Published by A. & C. Black, 1856. Litografía a color, 26.5 x 38 cm. "Engraved & Printed in colours by J. Barthlomew". c) Johnson & Browning. Johnson's Mexico. New York: Johnson & Browning, 1861. Litografía coloreada, 31.5 x 39 cm. Total de piezas: 3. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

84 Desliver, Charles / Jonhson and Ward / Bromme, Tr. Mexico & Guatemala / Jonhson's Mexico / Mexico u. Central Amerika. a) Desliver, Charles. Mexico & Guatemala. Philadelphia: Published by Charles Desliver, 1856. Mapa grabado coloreado, 31 x 38 cm. b) Jonhson and Ward. Jonhson's Mexico. New York: By Jonhson and Ward, 1862. Mapa grabado coloreado, 31.5 x 38.5 cm. c) Bromme, Tr. - Baur, C. Mexico u. Central Amerika. Stuttgart: Verlag von Krais & Hoffman, 1865. Mapa grabado coloreado, 29 x 38 cm. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

42


85 Flemming, Carl / Graf, Carl. Mexico, Mittel - America, Texas / Mexico und die Republiken von Central - America. a) Flemming, Carl. Mexico, Mittel - America, Texas. Glogau: Litographie, Druck u. Verlag, ca. 1860. Mapa a color con límites coloreados, 34 x 42 cm. Publicado después de que California fuera nombrado Estado en 1850 y los nombramientos de los territorios de Utah y de Nuevo México. b) Graf, Carl. Mexico und die Republiken von Central - America. München: Weimar Geographisches Institut, 1866. Mapa con límites coloreados, 64 x 56 cm. Rasgado, algunas restauradas. Mapa detallado de México y América Central, con la costa del Golfo de los Estados Unidos, Florida, porciones de Texas y California; insertos dos recuadros con mapas de Tehuantepec y Honduras. Muestra ciudades, pueblos, ferrocarriles, fuertes, carreteras, ríos, etc. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

86

86 Decaen, José Antonio. Carta General de la República Mexicana. Formada y Corregida con Presencia de los Últimos Datos y el Auxilio de las Autoridades Más Competentes. México: Impa. Litoga. de Decaen, Editor, 1863. Mapa montado sobre lino, plegado y dividido en 32 secciones, 79 x 117 cm. (imagen). En estuche, deteriorado. Raro mapa de gran formato, publicado en la ciudad de México por el litógrafo francés Antonio Decaen, basado en el Mapa General de México de Antonio García Cubas del Atlas de 1858. Contiene los límites de los tratados de Guadalupe Hidalgo firmado el 2 de febrero de 1848 y del Tratado de la Mesilla de 1853. Incluye inserciones "Croquis de los Caminos de México a Veracruz", "Puerto de Matamoros", Puerto de Veracruz" y "Puerto de Veracruz", tabla de distancias, datos estadísticos, comparaciones de los principales ríos y montañas de la República. $60,000.00 - $80,000.00 M.N.

43


87 Mitchell (Jr.), Samuel Augustus. Map of Mexico, Central America and the West Indies. Pennsylvania: W. Williams, ca. 1864. Mapa coloreado, 33.5 x 53.5 cm. Muestra gran cantidad de nombres de ciudades, pueblos, líneas de ferrocarril y vías marítimas; enmarcado con motivos florales, común en los mapas realizados entre 1960 - 1965; dos recuadros en margen inferior izquierda contienen los mapas de la Isla de Cuba y la Isla de Jamaica; dos recuadros en margen superior derecha contienen los mapas de la Isla de las Bermudas y el Istmo de Panamá. Muestra parte del Estados Unidos donde destaca que sigue sin actualizarse el territorio de Nuevo México, del cual en 1863 se crea el territorio de Arizona. $1,500.00 - $3,000.00 M.N.

88

Detalle

88 Schleyer, Enrique D. - Hernandez, Fidencio. Plano Topográfico de los Terrenos de Ixtlan, Villa Juarez. 1870. Tinta y acuarela sobre papel, entelado, 70 x 334 cm. Sellos del “Honorable Ayuntamiento de Ixtlan de Juárez”, firmas. Enrique D. Schleyer Ingeniero de la Comisión Norte-Alemana. “El autor formó el plano en cien pesos por amistad al ciudadano Fidencio Hernández, y fueron empleados en su ejecución setenta y tres días”. “Estencion de los terrenos: de Norte á Sur: 15 leguas 2900 varas, de oriente á poniente: 1 leguas 3500 varas, Circonferencia: 39 leguas 3000 varas, superficie: 16 ½ leguas cuadratas. Nota: los terrenos de Ixtlan abrazaron anteriormente los que poseen hoy los pueblos de Capulalpan, Jahuiche, La Trinidad y Xiacui por convenios hechos con dicha Villa”. Margen inferior con pequeños faltantes, afecta imagen; manchas de humedad y hongos. $50,000.00 - $70,000.00 M.N.

44


89 Migeon, J. / Macnab, John. Mexique, Amérique Centrale et Antilles / Central America. a) Migeon, J. Mexique, Amérique Centrale et Antilles. Paris, ca. 1872. Mapa coloreado, 32 x 42 cm. Gravé par L. Smith - Écrit par A. Biset. Muestra vista de la Ciudad de México por Fillatreau y recuadro del Istmo de Tehuantepec. b) Macnab, John. Central America, Namely. The (Late) Confederated States of Central America; the Mexican States of Chiapa, Tabasco & Yucatan; British Honduras. Edinburgh, London & Dublin: A Fullarton & Co., ca. 1855. Mapa coloreado, 52 x 41 cm. Grabado por J. Bartholomew. Rasgado en márgenes izquierdo y derecho en doblez central. Total de piezas: 2. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

90

Detalle

90 Paluzie, D. Esteban. Atlas Geográfico Universal. Barcelona, 1873. 4o. marquilla. Sin paginar. 18 mapas plegados (17 coloreados). Grabado en portada de J. Prévost. Faltante en tercio superior de lomo, pastas deterioradas; gracia anterior quebrada; manchas de humedad en guarda anterior. Encuadernado en pasta dura. Contiene un mapa con las alturas y longitudes de las principales montañas y ríos de los continentes, un mapamundi en dos hemisferios, un mapa de Europa, uno de Asia, uno de África, uno de América meridional, uno de América septentrional, uno de Oceanía, uno de España y Portugal, uno de Francia, uno de Italia, uno de las Islas Británicas, uno de Europa Central o sea los reinos de Bélgica, Holanda y Alemania, uno de Suecia, uno de Rusia, uno de Turquía europea y Grecia, uno de Estados Unidos y uno de las Antillas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

91 Gray, Frank A. Gray's Atlas. Map of West Indies and Central - Map of Mexico. America. Washington, ca.1880. Mapas a color, 30 x 37 cm. Impresos en anverso y reverso de la hoja. El mapa de México contiene dos recuadros: parte inferior izquierda muestra el Istmo de Tehuantepec y en parte superior derecha muestra la línea de ferrocarril de México a Veracruz, siendo la primera vía ferroviaria en México inaugurada el primero de enero de 1873 por el Presidente Sebastián Lerdo de Tejada. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

92 Plano General de la Ciudad de México. México: Lit. Debray Sucs. Editores, 1881. Litografía, 61 x 81 cm. Recortado al margen, pérdida de papel al centro de margen izquierdo y punta inferior derecha. Márgenes reforzados. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

92

45


93

46


93 García Cubas, Antonio. Atlas Pintoresco e Histórico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Debray Sucesores, 1885. fo. doble marquilla, portada + 13 cartas geográficas (Litografías a color). Divisiones política, etnográfica y eclesiástica; vías de comunicación, instrucción pública, orografía, hidrografía, agricultura, minería, topografía del valle de México y de las cercanías de la capital; arqueología é historia. Portada partida en dos partes; todas las láminas rasgadas en dobleces y con manchas en el reverso. Sueltas. Piezas: 14. Obra adornada con los retratos de: descubridores, conquistadores, misioneros y gobernantes de México, héroes de la independencia y personas prominentes, así como dibujos de los principales tipos de familias etnográficas y vistas de los lugares más pintorescos del país, templos, palacios, edificios, monumentos públicos y objetos arqueológicos, como son armas y divisas de los antiguos mexicanos, instrumentos músicos, utensilios y ruinas célebres. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

93

47


94 Pacheco, Carlos. Atlas de la Memoria Presentada al Congreso de la Unión. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1887. fo. doble marquilla, 47 cartas geográficas y planos a doble página + índice. Tomo VI. Atlas. Corresponde a los años transcurridos de enero de 1883 a junio de 1885. Destacan planos del ferrocarril mexicano de distintas partes de la República Mexicana. Encuadernado en pasta dura. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

95 Bradley & Bro., Wm. M. Mexico. Philadelphia: Copyright 1889 by Wm. M. Bradley & Bro. Litografía coloreada, 43 x 59.5 cm. Dos insertos "Veracruz to Mexico" y "South Eastern part of Mexico, including British Honduras and part of Guatemala". $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

96 Croquis del Distrito de Zamora. Zamora, Michoacán, 1892. Tinta sobre seda, 36 x 38 cm. Faltantes a los márgenes y manchas de humedad. Nota: "Población aproximados, según el senso de 1888. 14.546 habitantes". $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

97 Goad, Charles Edward. Mexico City, 1 - 2 (Planos de Seguros Contra Incendios). Toronto - Montreal - London, march 1897. Planos a color, 63.5 x 53 cm. Rasgaduras en márgenes, algunas restauradas. Piezas: 2. Los planos de Goad eran esquemáticos de áreas urbanas producidos para el uso de compañías de seguros contra incendios, ayudaron a las aseguradoras a determinar el riesgo y a evaluar el grado de responsabilidad en caso de incendio. Registran nombres de calles; instalaciones de protección contra incendios; materiales, forma, altura, ubicación y uso de los edificios; tipos de materiales almacenados y áreas de actividades de alto riesgo en los sitios industriales. Preparó planos entre 1895 y 1908 para lugares en Chile, Dinamarca, Egipto, Francia, México, Mozambique, Sudáfrica, Turquía, Venezuela y el Caribe. Véase en: http://www.biographi.ca/en/bio/goad_charles_edward_13E.html

$1,500.00 - $2,000.00 M.N.

98

98 M. Amador. Carta General de la República Mexicana. México: Lit. Mercantil, 1900. Litografía a color, 46 x 68 cm.; hoja completa, 54 x 75.5 cm. Un mapa inserto: "Plano de los ferrocarriles de México y Veracruz". Manchas de humedad y rasgaduras. Enmarcado. Baja California es un solo territorio y Quintana Roo es parte de Yucatán. Raro mapa de la época porfiriana. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

48


99

99 Chapultepec Heights. Plano Oficial Colonia Lomas de Chapultepec. México, 1942. Copia heliográfica coloreada, 114 cm x 220 cm. Manchado y rasgado, afecta poca imagen. En 1922, "Chapultepec Heights" fue planeado por José Luis Cuevas Pietrasanta, con grandes lotes, grandes patios y boulevares ajardinados, amplias calles sinuosas y pequeñas zonas comerciales dispersas a poca distancia de las casas. Los primeros colonos atraídos por la zona eran jóvenes profesionales y algunos de los nuevos ricos, burócratas y la nueva clase empresarial de la Ciudad de México. Se construyeron casas más pequeñas en las calles laterales, mientras que en su mayoría se construyeron casas grandes en el Paseo de la Reforma y el Paseo de Las Palmas, las dos avenidas principales. La mayoría de las primeras casas fueron construidas en el estilo "Colonial Californiano", con tallas de piedra alrededor de ventanas y puertas y techos inclinados. Esta se desarrolló para ser la nueva zona residencial para los ricos y poderosos de la ciudad de México. Estas casas, en su mayoría, compartían un vecindario más fresco y aislado en su época; muchas de ellas, aún se mantienen en pie en la zona y constituyen el mayor número de mansiones en toda el Área de Lomas. Con el paso del tiempo, la colonia Lomas de Chapultepec se expandió debido a la gran demanda de la clase alta del país e inmigrantes con alto poder adquisitivo de Europa y Estados Unidos. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

99 Bis

99 Bis Villagrán García, José. Colección de Planos. México, 1968. fo. marquilla. 19 planos, la mayoría plegados, varios formatos. Firmado por José Villagrán García. Rasgaduras y faltantes en algunos planos. Encuadernados en un tomo. Encuadernado en pasta dura, en tela. José Villagrán García (1901 - 1982), iniciador de la arquitectura moderna en México, fue uno de los precursores de la arquitectura funcionalista en México habiéndose apropiado las teorías de Le Corbusier y la escuela de Bauhaus. Sus principales intereses se inclinaron por la arquitectura hospitalaria, siendo el Instituto Nacional de Cardiología, el Hospital de Tuberculosos en Huipulco algunos de sus proyectos más representativos. En el ámbito escolar, fue miembro de Comité Administrador del Programa Federal de Construcción de Escuelas al lado de personajes como Torres Bodet, José Luis Cuevas y Mario Pani. Incluye planos del fraccionamiento de Ciudad Satélite (Ciudad de México), "El Roble" (Monterrey), "Jardines Del Bosque" (Guadalajara), etc. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 49


Detalle Lote 101 50


VISTAS

51


100

100 Chapman, Conrad Wise. (Estados Unidos de América, 1842 - 1910)

PAISAJE DEL VALLE DE MÉXICO Óleo sobre tabla, 15 x 33 cm. Firmado y fechado: "Chapman, New York, 1902". Marcado al reverso: "Granville G. Valentine, Richmond" / "46.117.1 / Cat. No. 192". Detalles de conservación. Conrad Wise Chapman nació en Washington y creció en Europa con su padre, el artista John Gadsby Chapman (1808 - 1889). En 1861 regresó a Estados Unidos y se enlistó en el ejército confederado. Durante una estancia en Roma, en la que acompañaba a su madre enferma, realizó una serie de 25 pinturas de batallas de la Confederación en Charleston Harbor basadas en bocetos que realizó en el lugar de los hechos. Al final de la guerra y después de la derrota de su ejército, se mudó a México en donde se dedicó al paisajismo. Más tarde vivió también en Francia e Inglaterra. Varias de sus pinturas se encuentran ahora en el Museo de la Guerra Civil Americana en Richmond, Virginia. Referencia: “Conrad Wise Chapman” en la página oficial del American Civil War Museum. $470,000.00-$550,000.00 M.N.

52


101 Allard, Carel / Dampier, William. Campeche / A Map of the Bay of Campechy. a) Allard, Carel. Campeche. Amsterdam, 1698. Grabado, 17.3 x 20.5 cm.; hoja completa, 33.2 x 23.2 cm. Vista de San Francisco de Campeche en Yucatán con dos nativos en primer plano. b) Dampier, William. A Map of the Bay of Campechy. London: "H. Moll F.", 1699. Mapa grabado, 15 x 28 cm. Total de piezas: 2. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

102 Basoli, A. - Martinelli, L. - Basoli, F. L. Veduta Americana. Grabado, 31.5 x 38.5 cm.; hoja completa, 34.5 x 46 cm. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

103 Bellin, Jacques Nicolas. Vüe de l'Entrée de Chequetan ou Seguataneo / Plan du Port d'Acapulco. a) Vüe de l'Entrée de Chequetan ou Seguataneo - Vüe de l'Entrée du Port d'Acapulco. París, 1761. Grabado, 21 x 35.5 cm. b) Plan du Port d'Acapulco. París, 1764. Grabado, 22.5 x 18 cm. Tomado de "Le Petit Atlas Maritime Recueil de Cartes et Plans des Quatre Parties du Monde". Total de piezas: 2. $1,000.00 - $1,500.00 M.N.

104 Bry, Theodore de. West Indianischer Historien Erster Theil / West Indianischer Historien. a) West Indianischer Historien Erster Theil. Von Natur und Engenschafft der Newen Welt - Mexicaner Selzame Tribut. Frankfurt, 1630. Grabado, 4.3 x 18.5 cm. Hoja de texto con grabado, páginas 55 - 56. b) West Indianischer Historien. Contrafactur des Hafens zu Accapulco. Frankfurt, 1630. Grabado, 15 x 17 cm. Hoja de texto con grabado, páginas 39 - 40. Total de piezas: 2. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

53


Detalle 54 lote 105


Detalles

105 Castro, C. - Campillo, J. - Cumplido, I. - Lauda, L. - Rodríguez G. México y sus Alrededores. México: Establecimiento Litográfico de Decaen, 1855 - 1856. fo. doble marquilla, frontispicio + 37 p. + 39 láminas. Dibujados al natural y litografiados por los artistas mexicanos C. Castro, J. Campillo, I. Cumplido, L. Lauda y G. Rodríguez. Algunas hojas de texto y láminas recortadas y ligeras manchas de óxido; una lámina amarronada "Trajes Mexicanos"; una lámina por desprenderse "Atrio del Convento de San Francisco - Interior del Teatro Iturbide". Cantos dorados, lomo y pasta anterior con título en dorado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel con hierros dorados. Palau: 167505. Menciona 28 láminas. México y sus alrededores es el resultado de un trabajo en equipo; encabezado por Casimiro Castro, discípulo de Pedro Gualdi, es un testimonio gráfico de la ciudad a manera de crónica visual, con comentarios de personajes notables como Niceto de Zamacois, Anselmo de la Portilla, Manuel Payno y José María Roa Bárcenas, etc. En la obra se plasman diversos rincones de la ciudad de México: fachadas, barrios, monumentos, paseos, canales, lagos y edificios. $90,000.00 - $100,000.00 M.N. 105

55


106 Castro, Casimiro - Pérez, Eduardo - Mohar M. (lit.). Vista General de Toluca / Estación de Ferrocarril de Veracruz / Catedral de Guanajuato. México: Antigua Litografía Debray y Sucs. - C. Montauriol, 1885. Litografías a color, 20 x 28 cm. Una con mancha de humedad en margen derecho, una con rasgadura en parte superior central y pequeña mancha de tinta en punta superior izquierda. Piezas: 3. Vistas tomadas del Álbum Mexicano. Colección de Paisajes, Monumentos, Costumbres y Ciudades Principales de la República. Los títulos de las litografías están en español, inglés y francés. Retratan un panorama costumbrista del Siglo XIX, así como vistas panorámicas que recuerdan a las obras de los artistas que produjeron del paisaje un sentimiento de pertenencia con el territorio mexicano, convirtiéndolo en un símbolo de identidad nacional. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

107 Chatelain, Henry Abraham. Description, Situation & Vue de la Ville de Mexique, des Deux Lacs sur lesquels elle est Batie, du Grand Temple

de cette Ville, des Sacrifice d'Homme qu'on y Faisoit, de l'Idole des Mexicains, de leurs Jeus Divertis Semens, Coutumes, Superstitions & Atures Usages Pratiques Parmi Eux. Ámsterdam, 1719. Grabado, 37.5 x 44 cm.; hoja completa, 44.5 x 52 cm. Grabado por Bernard Picart. Combina dos mapas y cuatro vistas grabadas con texto que describe las tierras y costumbres de México. Los mapas, que aparecen en la parte superior derecha e izquierda detallan el centro y la Ciudad de México; el mapa de la parte superior izquierda enfocado en la región central del país abarca desde el Golfo de México hasta el Pacífico y desde el Río de Palmas a Acapulco; el segundo mapa, parte superior derecha, se centra específicamente en la ciudad de México, dejando al descubierto el lago de Texcoco y las islas pobladas que una vez albergó la gran capital azteca. Los cuatro grabados detallan: El Templo Mayor, una escena con danzas también llamadas mitotes, panorámica de la Ciudad de México con sus lagos y un sacrificio humano bajo el título de Ídolo de Vizizilipuztli (Huitzilopochtli). $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

108

108 Daumont. Vue de la Ville du Mexique Prise du Côté du Lac. Paris: Chez Huquier Fils., ca. 1770. Grabado coloreado, 25 x 40 cm. Pequeños faltantes en márgenes superior e inferior. Enmarcado. Visión europea de la ciudad de México, muestra la ciudad con edificios, plazas y chinampas. Es una interpretación fantástica, que suscitó gran interés en el Viejo Mundo, porque a causa del hermetismo español muy pocos habían llegado a conocer. El texto superior está invertido debido a que el grabado tenía el objetivo de ser usado como una Vista Óptica (Vue d'Optique). Las vistas ópticas tuvieron su auge en el Siglo XVIII, hechas para ser vistas a través de una "caja óptica" que constaba de un espejo inclinado y un gran lente. Una fascinante y rara imagen de la Ciudad de México, basada en los relatos imaginarios de viajeros europeos. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 56


109 Direx, Benard / Berolini, Daniel Berger. Pirogues des Isles des Amis / Vista de la Isla de Ulietea. a) Direx, Benard. Pirogues des Isles des Amis. Grafik, ca. 1778. Grabado, 23.5 x 37 cm. b) Berolini, Daniel Berger. Vista de la Isla de Ulietea. ca. 1774. Grabado, 22 x 47.5 cm. Total de piezas: 2. Las islas amigas conforman un archipiélago que, al igual que las islas polinesias, exploró James Cook en sus viajes al Pacífico. Su primer viaje (1768) partió de Inglaterra con la misión de visualizar la transición de Venus delante del sol y así poder calcular la distancia entre el la Tierra y el sol; pero Cook se integró al viaje con la oculta misión de localizar la ficticia Terra Australis Incognita que desde los tiempos de la antigua Grecia se añoraba encontrar. Pese a la fallida misión, el viaje resultó fructífero pues de las numerosas descripciones del capitán Cook pudieron elaborarse grabados como lo son estos ejemplares en donde se muestran personas y costumbres nativas de los lugares que exploró como Tonga, bautizada por Cook como las Islas Amigas y parte de las islas polinesias. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

110 Gavard, Charles. Prise du Fort de Saint Jean d’Ullua, 29 Noviembre 1838 / Reconnaissance de Nuit Devant le Fort de St. Jean d’Ullua, Noviembre 1838. París, ca. 1838. Grabados, 16.5 x 25 cm.; hoja completa, 37 x 58 cm. Pintado por Couveley y Gudin, grabados por J. H. Kernot. Diagraphe et Pantographe, Gavard. Piezas: 2. Tomados de la obra de Charles Gavard "Galeries Historiques de Versailles Dédiées à S. M. la Reine des Francais". Paris: Ch. Gavard, 1838 - 1841. Charles Gavard (París, 1794 - 1871), fue un grabador, editor, ingeniero e inventor. Desarrollo el pantógrafo, método que consiste en varillas articuladas que permiten hacer ampliaciones o reducciones. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

111

111 Gravé par Jazet - Peint par Steuben. Retour de L'Île d'Elbe. (7 Mars 1815). Siglo XIX. Litografía coloreada, 49 x 65 cm. Enmarcada. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

112 Halma, François / Popple, Henry. Mexico / Mexico, Lake of Mexico. a) Halma, François. Mexico. Amsterdam, 1705. Grabado, 20.5 x 28 cm.; hoja completa, 21.5 x 31 cm. b) Popple, Henry. Mexico, Lake of Mexico. Amsterdam: Covens & Mortier, ca. 1741 Grabado, 16.5 x 29.5 cm.; hoja, 18.5 x 30 cm. Vista de México que acompaña en una lámina las vistas de la ciudad de Nueva York, Quebec y las Cascadas del Niágara; impresa por Covens & Mortier en la obra "Nieuwe Atlas, Inhoudennde vier Gedeeltens der Waereld". Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 57


113 Menard - Blanchard, P. Église de San Blas (Mexique). Paris: Gide, 1841. Litografía, 18 x 27 cm. Lith. Thierry Frères. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

114 Mesnard - Thierry. Panorama, Pris du Mouillage de San Blas (Côte Occidentale du Mexique). Paris, 1841. Litografías a color, 36 x 55 cm. (3) y 34. 5 x 53 cm. (1). Atlas Pittoresque - Vollage de la frégate la "Venus", 1re. - 4me. Feuille's. Piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

115

115 Montanus, Arnoldus - Ogilby, John. Portus Acapulco. London, 1671. Grabado coloreado, 27 x 35 cm. Enmarcado. Vista del Puerto de Acapulco y Fuerte de San Diego, tomada de la obra "Ogilby's. An Accurate Description and Complete History of America" basado en la obra de Arnoldus Montanus "De Nieuwe en Onbekende Wereld". Acapulco se convirtió en un importante centro comercial en la ruta de intercambio entre el Lejano Oriente y España. Varias expediciones zarparon de este puerto en el Siglo XVI, como la expedición al Sur Pacífico de Francisco Mendoza en 1532. En 1565 Fray Andrés Urdaneta navegó desde las Filipinas y bajó anclas en la Bahía de Acapulco convirtiéndose en el primer hombre en navegar la ruta que viajaría por más de 200 años la famosa Nao de China o Galeón de Manila. Era ocasión para una gran feria de comercio cada que desembarcaba la nave en Acapulco con mercancía de oriente (sedas, especias, perlas, objetos laqueados, arroz, porcelana), se intercambiaba por productos originarios de España, México y Perú. La plata se negociaba en tales cantidades que las monedas de plata mexicana llegaron a ser, por más de un siglo, la moneda común de los Mares del Sur. No hubo otra línea marítima mercantil que haya durado por tanto tiempo, ni hubo otra así de difícil. El viaje desde Manila hacia el este duraba un promedio de seis meses, pero a pesar de las enormes dificultades que implicaba el viaje hubo un significante intercambio de gente, cultura, arte y cocina. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

58


116 Montanus, Arnoldus - Ogilby, John. Vetus Mexico. Londres, 1671. Grabado coloreado, 29 x 35.5 cm., recortado al margen. Vista panorámica de la ciudad de México en tiempos de la conquista española, tomada de la obra "Ogilby's. An Accurate Description and Complete History of America" basado en la obra de Arnoldus Montanus "De Nieuwe en Onbekende Wereld". Muestra la construcción de la ciudad en medio del lago, conectada a tierra firme mediante puentes. Los edificios más destacados están identificados con una clave alfabética. En el primer plano se aprecian gran cantidad de españoles e indígenas realizando diversas actividades. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

116

117

117 Nabholtz, Johann Christoph. Vuë du gros Temple dans la Ville de Mexico. Augsburgo, ca. 1790. Grabado coloreado, 30.5 x 43 cm., reforzado. Basado en el grabado de Picard del "Temple de Vitsliputli". El texto superior está invertido debido a que el grabado tenía el objetivo de ser usado como una Vista Óptica (Vue d'Optique). Las vistas ópticas tuvieron su auge en el Siglo XVIII, hechas para ser vistas a través de una "caja óptica" que constaba de un espejo inclinado y un gran lente. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

59


118

118 Ortelius, Abraham. Tempe. Antverpiae, 1603. Grabado, 36 x 47 cm.; hoja completa, 50 x 59.5 cm. Muestra el Valle de Tempe en Tesalia, al pie del Monte Olimpo, una mezcla de mitos e historia griegos. Con texto al reverso en latín, página XXXVIII. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

119 Picart, Bernard / Schley, Jacob van der / Rusell, William. Le Grand Temple de Vitsliputsli dans la Ville de Mexique / Grand Temple de

Mexico / A Vien of the Great Temple of Mexico. a) Picart, Bernard. Le Grand Temple de Vitsliputsli dans la Ville de Mexique. Amsterdam, ca. 1722. Grabado, 17 x 22 cm.; hoja completa, 17.5 x 23 cm. Vista del Templo Mayor de México que acompaña en una lámina las imágenes de un cautivo desollado después de ser derrotado y de un luchador cautivo contra un sacerdote mexicano. b) Schley, Jacob van der. Grand Temple de Mexico // Groote Tempel van Mexico. Amsterdam, ca. 1730. Grabado coloreado, 21 x 18 cm.; hoja completa, 27.5 x 21 cm. c) Rusell, William. A Vien of the Great Temple of Mexico. London, 1778. Grabado coloreado, 16 x 21 cm.; hoja completa, 20.3 x 26 cm. Grabó John Lodge. Total de piezas: 3. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

120 Ponce de León, Jesús. Vista Esterior del Santuario de S. Miguel de Chalma. México: Litografía de M. Murguía. Litografía, 31.5 x 39 cm. Manchas de grasa en partes inferior y superior. Enmarcada. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

121 Russell, William / Anónimo. A View of the City of Mexico / Neu Mexico. a) Russell, William. A View of the City of Mexico. London, 1778. Grabado, 16 x 21 cm.; hoja completa, 20 x 15.3 cm. Grabó John Lodge. Pequeñas restauraciones en márgenes. b) Anónimo. Neu Mexico. Mediados del Siglo XVIII. Grabado, 17.2 x 26 cm.; hoja completa, 19.8 x 26.8 cm., recortada en margen derecho. Total de piezas: 2. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

122 Texeira, Pedro. Mantva, Carpetanorum Sive Matritvm Vrbs Regia. Tipographia de la Villa de Madrid 1656. Facsímil. "En la que demueftra todas fus Calles el largo yancho de cada vna deellas las Rinconadas ylo que tuercen las Plazas, Fuentes, Iardines y Huertas con la dispoficion que tienen las Parroquias, Monafterios y Hofpitales...". Entelado, 92.5 x 48 cm. $1,000.00 - $1,500.00 M.N. 60


123

Detalles

123 Vistas de México. New York: The Globe Stereograph Co., 1906. 8.9 x 17.8 cms. Vistas estereoscópicas. Presentan ligeros detalles de conservación, humedad en la parte inferior del estuche, gastado. En estuche. Piezas: 97. Una estereografía se compone de dos imágenes tomadas desde ángulos ligeramente diferentes para que, con ayuda de un estereoscopio, las imágenes se combinen creando una vista tridimensional. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

61


124 Wendt, Emil / Rouargue Frères / Blaschke, Johann / Adlard, Henry / Schwabe. Vistas de la Ciudad de México. a) Wendt, Emil. Die Schwimmender Garten in Mexico. Leipzig, 1828. Grabado, 19.3 x 23.8 cm. Tomado de la obra "Album für Freunde der Länder und Völkerkunde". b) Rouargue Frères. Mexico. Paris: Imp. F. Chardón Aine, ca. 1840. Grabado, 10.1 x 14.8 cm.; hoja completa, 17.2 x 26.8 cm. Publié par Furne a Paris. c) Blaschke, Johann. Vista Exterior de México. Paris, ca. 1830. Grabado, 8.3 x 14.8 cm.; hoja completa, 12.2 x 20.5 cm. d) Vue Extérieure de Mexico. Paris, mediados del Siglo XIX. Grabado coloreado, 10 x 13.3 cm.; hoja completa, 13.7 x 16.9 cm. e) Adlard, Henry - Sargent, G. F. City of Mexico. London, Edinburgh Glasgow: William Mackenzie, ca. 1870. Grabado, 17.1 x 25.5 cm. Tomado de la obra "Gallery of Geography, a Pictorial and Descriptive Tour of the World". f) Schwabe. México. Berlin: Julius Abesdorff, ca. 1860. Grabado coloreado, 10.2 x 15.7 cm.; hoja completa, 16 x 14.8 cm. Tomado de la obra "Malerisches Universum". g) Mexico. Hildburghausen : Druck und Verlag vom Bibliographischen Institut, mediados del Siglo XIX. Grabado, 9.6 x 15 cm.; hoja completa, 15.5 x 21.4 cm. Tomado de la obra "Meyer's Universum". Margen derecho rasgado; mancha de humedad en punta inferior izquierda. h) Mexico. México, segunda mitad del Siglo XIX. Litografía, 9.5 x 15.4 cm.; hoja completa, 13.6 x 21.3 cm. i) Vista de la Fábrica de Clemente Jacques y Cía. México, principios del Siglo XX. Impresión a color, 23.5 x 36 cm. Manchas de humedad, afectan imagen. Total de piezas: 9. $800.00 - $1,200.00 M.N.

125 Boot, Adrián - Gómez de Trasmonte, Juan / Lombardo de Ruiz, Sonia. El Puerto de la Veracruz; El Puerto de Acapulco;

Forma y Levantado de la Ciudad de México; Planta y Sitio de la Ciudad de México (2) / Atlas Histórico de la Ciudad de México. a) Boot, Adrián - Gómez de Trasmonte, Juan. El Puerto de la Veracruz; El Puerto de Acapulco; Forma y Levantado de la Ciudad de México; Planta y Sitio de la Ciudad de México (2). Reproducciones fotográficas de los originales de 1628, 44 x 57 (el mayor). Piezas: 5. b) Lombardo de Ruiz, Sonia. Atlas Histórico de la Ciudad de México. México. Smurfit Cartón y Papel de México, 1996 - 1997. Colección de 14 Planos de la Ciudad de México, Siglos XVIII y XIX. Impresos a color. Piezas: 14. c) Plan D'Oajaca / Plan de Puebla / Plano de la Provincia de Oscimuri, Sinaloa… Siglo XX. Impresiones, 45 x 30 cm.; 33 x 55 cm.; 50 x 35 cm. Piezas: 3. Total de piezas: 22. $1,000.00 - $1,500.00 M.N.

REFERENCIA

126 Estudios Iberoamericanos / The Texas State Historical / Glaser, Lynn / Cumming, W. P. Die Historishen Karten Zur

Entdeckung Amerikas. Atlas Nach Konrad Kretschmer / Contours of Discovery / Engraved America / The Discovery of North America. a) Estudios Iberoamericanos. Die Historishen Karten Zur Entdeckung Amerikas. Atlas Nach Konrad Kretschmer. Germany: Umschau, 1991. fo. doble marquilla, 118 p. + XXII láminas. Texto en alemán, inglés, español, portugués. Encuadernado en pasta dura, en estuche. b) The Texas State Historical. Contours of Discovery. Austin: Center for Studies in Texas History University of Texas, 1981. fo. marquilla, 22 láminas a color. Printed maps delineating the Texas and Southwestern Chapters in the Cartographic History of North America, 1513 - 1930. Portada con rasgadura al margen. En carpeta. c) Glaser, Lynn. Engraved America. Philadelphia: Ancient Orb Press, 1970. fo.marquilla, 76 p. + 220 láminas. Iconography of America through 1800. Lomo y pastas deteriorados. Encuadernado en pasta dura. d) Cumming, W. P. - Skelton, R. A. - Quinn, D. B. The Discovery of North America. New York: American Heritage Press, 1972. 4o. marquilla, 304 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

62


127 García de la Fuente, Ana (Coordinadora). Atlas Nacional de México. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Geografía, 1990. fo. cuadrado marquilla, 2 + 45; 2 + 64 p.; 2 láminas + 53 mapas a color. Tomos I - III. Tomo I: Mapas generales, históricos, sociedad, educación, cultura, salud. Tomo II: Mapas sobre la naturaleza (clima, hidrogeografía, oceanografía etc.,) y medio ambiente (población, medio ambiente, síntesis del medio ambiente). Tomo III: Energía, agua y suelo, agricultura, ganadería, actividad forestal, energía eléctrica, minería, industria, transporte y comunicaciones, turismo, comercio y servicios, asimilación económica, México en el mundo. En carpeta. Piezas: 3. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

128 Romero de Terreros, Manuel / Benítez, José R. / Aguilar Ochoa, Arturo / Lara, María Eugenia de / Casanova, Rosa.

Grabados y Grabadores en la Nueva España / Historia Gráfica de la Nueva España / La Fotografía Durante el Imperio / La Litografía en la Ciudad de México / Liberales Mexicanos del Siglo XIX / Imaginarios y Fotografía en México 1839 - 1970. a) Romero de Terreros, Manuel. Grabados y Grabadores en la Nueva España. México: Ediciones Arte Mexicano, 1948. 4o. marquilla, 573 p. "Bajo el Patrocinio del Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México, se emprendió este trabajo como segunda edición de la publicada por la Biblioteca Nacional en 1917" página 1. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Benítez, José R. Historia Gráfica de la Nueva España. México: Recopilada y redactada por iniciativa de la Cámara Oficial Española de Comercio en los Estados Unidos Mexicanos y editada por la misma, 1929. 4o. marquilla, 305 p. Edición de tres ejemplares especiales con encuadernación de gran lujo numerados del 1 al 3, y 100 encuadernados en tela, numerados del 4 al 103; ejemplar sin numerar. 15 láminas en color de doble página y 3 en sepia de página. Encuadernado en pasta dura. Palau: 27393. c) Aguilar Ochoa, Arturo. La Fotografía Durante el Imperio de Maximiliano 1864 - 1867. México: UNAM - Facultad de Filosofía y Letras, 1991. 4o., XXV + 146 fols. Tesis para obtener el Título de: Licenciado en Historia. Portada con sellos. Encuadernado en rústica. d) Aguilar Ochoa, Arturo. La Litografía en la Ciudad de México, los Años Decisivos: 1827 - 1847. México: UNAM Facultad de Filosofía y Letras, Departamento de Posgrado Historia del Arte, 2001. 4o, 365 p. + 97 láminas. Tesis para obtener el Grado de: Doctor en Historia del Arte. Dedicado y firmado por el autor. Encuadernado en rústica. e) Lara, María Eugenia de - Gómez Tepexicoapan, Amparo. Liberales Mexicanos del Siglo XIX, Álbum Fotográfico. México: Secretaría de Gobernación, 2000. 4o. marquilla, 244 p. Segunda edición. Encuadernado en pasta dura. f) Casanova, Rosa - Castillo Troncoso, Alberto del - Monroy Nars, Rebeca - Morales, Alfonso. Imaginarios y Fotografía en México 1839 - 1970. México: Lunwerg Editores - Conaculta - INAH, 2005. 4o. marquilla, 285 p. Primera edición. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 6. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

129 Ruiz Naufal, Víctor M. - Lemoine, Ernesto - Gálvez Medrano, Arturo - Otros. El Territorio Mexicano. México: Instituto Mexicano del Seguro Social, 1982. fo. marquilla. Tomo I: La Nación. XXXVII + 447 p. Tomo II: Los Estados. XVI + 787 p. Atlas: 36 láminas. En carpeta. Tomos I y II en estuche. Primera edición. Colofón "La edición consta de 3,000 ejemplares y comprende dos tomos y una caja que contiene 36 mapas y planos: 300 numerados a mano del I al CCC, 700 también numerados a mano del 1 al 700 y 2,000 sin numerar.", ejemplar número CC. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

63


GRABADOS - LITOGRAFÍAS - LIBROS ILUSTRADOS

130

Detalles

130 Audin, Marius - Bass, Adrien - Bouquet, Louis - Combet-Descombes, Pierre - Dalbanne, Claude. Ziniar, 11 Peintres & 1 Sculpteur. Lyon: Galerie St. Pierre, 1920. 4o. marquilla, 1 h. (portada) + Nueve grabados, firmados y numerados a lápiz + 1 h. Edición de 200 ejemplares, ejemplar número 116. Papel quebradizo, pequeños faltantes en márgenes. En estuche. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

64


131 Degert, Gustavo. Projecto de Decoración para el Palacio del Gobierno de Monterrey. Ca. 1895. Dibujo en tinta negra y marrón, 27 x 32 cm. (hoja completa). Algunos puntos de óxido. Alegoría al inicio de la Independencia de México en 1810, a la derecha representa la victoria alada con corona de laurel, sostiene en su mano derecha una antorcha encendida y en su mano izquierda un pliego con la leyenda "Libertad de Independencia 1810"; a la izquierda inferior muestra un mapa del mundo con México y la leyenda "Republica Mexicana" rodeado por cuatro querubines. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

131

132 Escenas de la Conquista. Grabados y Litografías de los Siglos XVII - XIX. a) Ogilby, John. Huitzilopochtli. London, 1670. Grabado, 12.8 x 16.7 cm. Con texto en inglés al reverso, tomado de la obra de John Ogilby "America: Being an Accurate Description of the New World". London: Tho. Johnson, 1670. Página 200. b) Vitzilipuztli Principales Idole des Mexiquains / Grand Temple de Mexico / Annales de l'Empire / Productions Naturelles et Tribut / Economie Mexicaine. París, 1754. Grabados, 21 x 15.8 cm., 20 x 17 cm., 21 x 17 cm. (2) y 21 x 16 cm.; hoja completa, 25 x 18 cm. Piezas: 5. Tomados de la obra de Antoine François Prévost "Histoire Générale des Voyages" Paris: Chez Didot, 1746 - 1789; Tomo XII, Láminas VIII, IX, XI, XII y XIII. c) Anónimo. The First Meeting Between Motezuma & Cortes in the City of Mexico. London, 1768. Grabado, 18.5 x 25 cm.; hoja completa, 23 x 36 cm. Tomado de la obra de Edward Cavendish Drake "A Universal Collection of Authentic and Entertaining Voyages and Travels". London: John Cooke, 1768. d) Royce (Grabador). The Public Entry of Cortez & his Companions, into Mexico. London, 1778. Grabado, 15 x 19.5 cm.; hoja completa, 19.5 x 25 cm. e) White (Grabador). Marina and Other Indian Girls, Presented to Cortez & his Companions at Tabasco. London, 1778. Grabado, 15.5 x 21.5 cm.; hoja completa, 19 x 24.5 cm. Tomado de la obra de William Russell "The History of America, from its Discovery by Columbus…". London: Fielding and Walker, 1878. Tomo I. f) Moreau, Jean Michel. Les Espagnols se Rendent Maîtres de Montezuma dans Mexico Même. London, 1780. Grabado, 15 x 19.2 cm.; hoja completa, 20 x 13 cm. L. Delignon, Sculp. g) Mitjana, F. de F. Cortes y la Familia de Guatimozin. Málaga, segunda mitad del Siglo XIX. Litografía, 20.3 x 27.3 cm. (imagen); 25.5 x 34 cm. Rasgaduras restauradas en márgenes. h) Anónimo. Fernand - Cortes. Segunda mitad del Siglo XIX. Litografía montada sobre cartulina, 19.8 x 27 cm.; cartulina, 23 x 27.5 cm. con título y texto en francés, puntas inferiores recortadas y rasgada en parte inferior derecha. Total de piezas: 12. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

133 Kurz & Allison. Entrance of Cortez into Mexico. Chicago, 1892. Cromolitografía, 44.5 x 63.5 cm.; hoja completa, 56 x 71.5 cm. "Meeting of Fernando Cortez and Montezuma in Mexico, November 8, 1519". Rasgaduras, afectan imagen, faltantes en márgenes derecho e inferior. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

65


134

Detalles

134 Meyer, Hannes (editor). El Taller de Gráfica Popular, Doce Años de Obra Artística Colectiva / The Workshop for Popular Graphic Art, a Record of Twelve Years of Collective Work. México: La Estampa Mexicana, 1949. 8o. marquilla apaisado, XXIV + 144 p. + 145 - 162 h. + 1 h. 50 artistas gráficos, 450 ilustraciones. Cinco grabados originales firmados por Alfredo Zalce, Alberto Beltrán, Gabriel Fernández Ledesma, Leopoldo Méndez y Francisco Mora. Texto español - inglés. Engargolado. "Declaración de principios de T. G. P.: El Taller de Gráfica Popular es un centro de trabajo colectivo para la producción funcional y el estudio de las diferentes ramas del grabado y la pintura. El Taller de Gráfica Popular realiza un esfuerzo constante para que su producción beneficie los intereses progresistas y democráticos del pueblo mexicano, principalmente la lucha contra la reacción fascista…". $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

135 Montanus, Arnoldus - Ogilby, John. Muteczuma, Rex Ultimus Mexicanorum. London, 1671. Grabado, 29.8 x 18 cm.; hoja completa, 39 x 24.2 cm. Pequeñas rasgaduras en márgenes superior e inferior, pequeña rasgadura en punta inferior derecha del grabado. Tomado de la obra "Ogilby's. An Accurate Description and Complete History of America" basado en la obra de Arnoldus Montanus "De Nieuwe en Onbekende Wereld". Obra traducida al alemán por Olivier Dapper y al inglés por John Ogilby, impresas en Ámsterdam e Inglaterra en 1671, Montanus nunca visitó América, conteniendo numerosos errores e ideas fantásticas acerca de los nativos, flora y fauna del nuevo mundo, aun así, se convertiría en una obra de referencia en Europa siendo consultada durante mucho tiempo. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

66


136 Montes de Oca - Debray, V. - Orduña, Benito - Iriarte, Hesiquio - Murguía, M. - Decaen - Otros. Vírgenes y Santos. México, Siglos

XVIII, XIX y XX. Grabados y litografías, varios formatos. Una litografía en seda de la Virgen de Ocotlán; una litografía coloreada de L. Arteaga y Ca. y una litografía a color de Salazar; dos litografías orladas. Algunas vírgenes y santos: Nuestra Señora de Guadalupe, La Virgen María del Monte Carmelox, Virgen de la Limpia Concepción, Santa Cecilia, Santa Rosa de Viterbo, Santo Niño de San Juan de la Penitencia, Santa Librada, Santa Asela. Detalles de conservación. Diez con marcos de metal y seis con marcos con aplicaciones de metal; seis con vidrios rotos. Total de piezas: 24. La evolución del grabado en México es un parteaguas para la investigación histórica gracias a los elementos culturales y técnicos que recoge; tal es el caso del testimonio que nos ofrecen las piezas del presente lote con temática religiosa, debido a que enmarcan un periodo amplio que nos permite vislumbrar su desarrollo. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

137 Pinelli, Bartolomeo (1781 - 1835). Varie Maschere di Carattere del Carnevale di Roma / La Befana, Costume in Roma, il Mese di Gennajo. Roma, 1822. Aguafuertes fechados en plancha 1820 y 1821, 31.5 x 41 cm. y 32 x 41 cm.; hoja completa, 42 x 54.5 cm. Pequeñas rasgaduras en márgenes. Piezas: 2. Tomados de la obra "Costumi Diversi Inventatied Incisi da Bartolomeo Pinelli… Rome, Luigi Fabri, 1822". $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

138

138 Retratos de Gobernantes, Personajes y Héroes de México. México, ca. 1910. Litografías, 57 x 42 cm. (promedio), firmadas en plancha "H". Vicente Guerrero - Julián Villagrán - Juan Álvarez - Ignacio Comonfort - Santos Degollado - Benito Juárez - Ygnacio Ramírez - Ignacio Zaragoza Jesús G. Ortega - Guillermo Prieto - José María Arteaga - Miguel Lerdo de Tejada - Sebastián Lerdo de Tejada - dos no identificados. Cantos deteriorados. Piezas: 16. $9,000.00 - $12,000.00 M.N.

139 Rode, Christian Bernhard. Cortes Erhält Gesandten von Montezuma. Berlín, 1785. Aguafuerte, 24 x 40.5 cm. Reforzado en márgenes y punta superior derecha, rasgadura restaurada en parte superior central, recortado al margen. Bernhard Rode (Berlín, 1725 - 1797) fue un pintor y grabador alemán; estudió en la Academia de Artes de Berlín siendo alumno de Antoine Pesne, en 1754 fundó en Berlín una escuela privada de art y de 1782 a 1783 fue director de la Academia de Artes de Berlín. Su obra se caracteriza por imágenes históricas, alegóricas y religiosas; creó grabados al estilo del periodo rococó y neoclasicismo temprano. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 67


140 Schedel, Hartmann. Folio CCXVL. Sexta Etas Mundi (Hoja Incunable, en Latín). Nuremberg: Koberger Antón, 1493. fo. marquilla (44 x 29.5 cm.). Al anverso muestra a Eurialus y Lucretia, dos amantes. Al reverso muestra los retratos de Cosimo de Medici, Nicholas Euboicus, Antonius Cermisanus y Bartolomeo Montagnano. Proviene del libro Liber Chronicarum o también conocido como Nuremberg Chronicle, fue editado en latín y alemán en el mismo año de 1493. Es una historia del mundo desde su creación hasta 1493, dividiendo la historia en seis eras: desde la creación hasta Noé, de Noé a Abraham, desde Abraham hasta David, de David a la cautividad en Babilonia, desde el cautiverio en Babilonia hasta el nacimiento de Cristo y desde el nacimiento de Cristo hasta el fin del mundo o 1493. Es uno de los mejores libros ilustrados del Siglo XV, con ilustraciones de escenas bíblicas, principales ciudades, personajes místicos, tablas genealógicas de los emperadores, reyes y papas, así como, mapas. Los grabados en madera son de Michael Wolgemut (Profesor de Alberto Durero) y de su hijastro Wilhelm Pleydenwurff. Entre 1486 y 1490 Wolgemut fue tutor de Alberto Durero, estudios recientes han demostrado que Alberto Durero también colaboró en la realización de los grabados, ya que algunos de los cortes tienen un parecido muy cercano a las ilustraciones del Apocalipsis. La impresión se llevó a cabo bajo la supervisión del gran erudito Koberger Antón, cuyas impresiones se hicieron famosas en toda Europa. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

140

141

141 Schedel, Hartmann. Folio CCXVLI. Sexta Etas Mundi (Hoja Incunable, en Latín). Nuremberg: Koberger Antón, 1493. fo. marquilla (45 x 31.5 cm.). Al anverso muestra los retratos de Nicholas da Tolentino, Laurentius de Valenza, Blondus Flavius de Forli y Guarino de Verona. Al reverso muestra los retratos de Papa Nicholas V y Papa Calixtus III. Ligera mancha de humedad. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

142

142 Schedel, Hartmann. Folio LXX. Sexta Etas Mundi (Hoja Incunable, en Latín). Nuremberg: Koberger Antón, 1493. fo. marquilla (44.5 x 30 cm.). Al anverso muestra a Marcus Curtius a caballo hundiéndose en el gran abismo en la tierra, así como retratos de Aratus (un astrólogo y poeta), Esopo Adelphus (poeta) y Veturia, la madre de Coriolano. Al reverso muestra los retratos de un linaje de reyes persas (Darius, Xerxes, Artabanus y Artaxerxes) junto con retratos de Demócrito de Abdera y Heráclito, el filósofo. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

68


143

143 Turgis L. & Files / Letre. Vistas de la Conquista y Emperadores Mexicanos. a) Turgis L. & Files. Vistas de la Conquista. París, Siglo XIX. Cuatro litografías, 36 x 50 cm. Títulos: "Hernán Cortés pega fuego a su Flota…", "Hernán Cortés llega a Méjico…", "Hernán Cortés destruye los ídolos…", rasgadura en el margen superior y "Hernán Cortés vencedor en Tabasco…". Recortadas en margen inferior, afecta texto. Piezas: 4. b) Letre. Motezuma / Guatimozin. Litografía de Ronchi y Compañía, 19 x 15 cm. Piezas: 2. Total de piezas: 6. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

144 Alegría, Adolfo Ysaac. El Libro de Satanás. Algo que Parece Novela y No Es. Verdades Claras y Oscuras, Tristes, Alegres y Lúgubres, Sacadas de los Archivos del Infierno. México: Imprenta de "La Constitución Social" - Imprenta de Tomás F. Neve, 1869 - 1870. 8o. marquilla, 291 p. + 2 h. + 182 p. Retrato y 18 litografías. Primera y segunda parte. Segunda parte titulada: La Luz en las Tinieblas. Lomo restaurado. Tres láminas coloreadas con lápiz de color y ocho con manchas de humedad; Páginas 161 - 166 de la primera parte y páginas 169 - 176 de la segunda parte, mal encuadernadas; sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

145 Arce, Francisco O. Álbum Literario Dedicado al Eminente Patricio General Nicolás Bravo en el Centenario de su Nacimiento, Septiembre de 10 de 1886. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1886. 4o. marquilla, XXXIII p. + 1 h. + 332 p. Dos láminas: Retrato de Nicolás Bravo y Monumento levantado al Benemérito Gral. Nicolás Bravo. Dedicado y firmado por el autor: "Al Señor Ygnacio Cumplido en prenda de consideración y aprecio. Chilpancingo Agosto 8 de 1887". Desde guarda hasta la página VIII por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 15451. No menciona láminas. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

69


146 Barozzi da Vignola, Giacomo. Li Cinque Ordini di Architettura. Milano - Napoli: Francesco Pagnoni, ca. 1865. 4o., 76 p. 26 láminas plegadas. Quinta edición. Frontispicio grabado, retrato de Giacomo Barozzi. Con la adición de varias reglas para la educación de la juventud. Para el uso de las escuelas y Academias de Italia. Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

146

147 Escosura, Patricio de la / Almazán, Pascual. La Conjuración de México / Un Herege y un Musulmán. a) Escosura, Patricio de la. La Conjuración de México o los Hijos de Hernán Cortes. México: Tipografía de G. Torres, 1850. 8o. marquilla, LXV + 377 + III p. + 1 h.; 420 p. + 4 h. Novela histórica. 16 litografías. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas 2. b) Almazán, Pascual (Natal del Pomar). Un Herege y un Musulmán. México Hace Trescientos Años. México: Imp. de Luis Inclán, 1870. 8o. marquilla, 327 p. Novela histórica. Cuatro litografías. Faltan páginas 23 - 24. Sin pie, cajos quebrados, pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

148

Detalles

148 Gual, Enrique F. Drawings by Tamayo / Cartel de Exposición. a) Gual, Enrique F. (Compilador). Drawings by Tamayo. México: Ediciones Mexicanas, 1950. 4o. marquilla, 4 h. + 43 láminas. Edición de 100 ejemplares numerados, ejemplar número 28, firmado por Rufino Tamayo. Conserva estuche, lomo deteriorado. Incluye carta firmada por el editor; conserva sobre. b) Cartel de Exposición de Obras de Rufino Tamayo en la Galería Central de Arte Moderno - Misrachi. México: Imp. Aboitiz, 1949. 50.5 x 75 cm. Papel china. Total de piezas: 2. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

70


149 Las Niñas Pintadas por Ellas Mismas / Semanario de las Señoritas Mejicanas / El Domingo de los Niños. a) Saillet, Alexandre. Las Niñas Pintadas por Ellas Mismas. Sus Tipos, Caracteres y Retratos. México: Imprenta del Editor (Vicente García Torres), 1844. 8o. marquilla, 147 p. 14 litografías. Obra escrita en francés y traducida al español por algunos mexicanos afectos a la niñez. Encuadernación contemporánea. Texto y láminas restauradas principalmente en margen superior, afecta texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 285031. No menciona número de páginas y láminas. b) Semanario de las Señoritas Mejicanas. Educación Científica, Moral y Literaria del Bello Sexo. Méjico: Imprenta de Vicente G. Torres, 1841. 8o. marquilla, VIII + 472 p. + 6 h.; 478 p. + 7 h. Tomo I: Frontispicio, 36 láminas, 2 patrones y 1 partitura. Faltan páginas III - VI, 83 - 86 y 457 458. Una lámina recortada, dos rasgadas y dos patrones y partitura deteriorados y con faltantes. Tomo II: Frontispicio, 35 láminas, 3 partituras y patrón. Dos láminas, dos partituras y patrón, plegados; una partitura a doble página. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Porrúa: 8954. 3 Vols. I: VI, 472 (VI) con lista de suscriptores; II: 456 pp., 35 lits., 2 piezas de música; III: 478, (I) pp., 31 lits. Contiene quizás algunas de las litografías más interesantes de la época, por el asunto y su factura. Las firmadas, de la Lit. de la calle de la Palma, No. 4. c) El Domingo de los Niños. Colección de Artículos Recreativos para la Instrucción de la Juventud. México: Tipografía de Rafael y Vila, 1851. 4o. marquilla, IV + 178 + II p. Traducido del francés por Anselmo de la Portilla. Tomo I: 11 litografías de Decaen. Ligeras manchas de humedad; páginas 7, 15, 17, 31, 53, 59 y 95 - 100 con rasgaduras y faltantes en márgenes; página 13 restaurada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Worldcat: 41724168. Sólo menciona tres ejemplares. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

150

Detalles

150 Louÿs, Pierre. Les Chansons de Bilitis. Paris: Librairie des Amateurs, 1906. 4o. marquilla, 4 h. + IX + 181 p. 40 láminas. "Trente - trois compositions de Raphaël Collin, gravées a l'eau - forte par Ch. Chessa". Ex Libris de Ing. Javier Barros Sierra. Edición de 325 ejemplares numerados: 1 a 60 sobre papel de Japón antiguo o gran "vélin d'Arches" con tres estados de aguafuertes; 61 a 120 en papel Japón Imperial o gran "vélin d'Arches" con dos estados de aguafuertes incluyendo "l'avant - lettre"; 121 a 325 sobre papel "vélin d'Arches"; ejemplar numerado "70/FF". Impresión en seda, a manera de guardas; Lomo con título en dorado, cantos decoradas en dorado. Cubierta deteriorada. Encuadernado en pasta dura, en piel. En estuche. "Les chansons de Bilitis" fue una obra controversial en su época, en primer lugar debido a que su autor decidió publicarla como la traducción de una serie de canciones de un cortesano griego, contemporáneo de la reconocida poetisa Safo y la misma Bilitis; en segundo lugar, puesto que su autor verdadero, Pierre Louÿs, desde joven fue reconocido por su profundo interés en la composición de obras de corte erótico. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 71


151

Detalle

151 Louÿs, Pierre. Les Chansons de Bilitis. Paris: Éditions D'art Devambez, 1925. 4o. marquilla, VII + 158 p. 12 láminas, (una a color). Illustrées de Douze Eaux-Fortes Originales Gravées par Édouard Chimot. Edición limitada: “Édition in-quarto couronne”, ejemplar número 347. Pastas decoradas con esmalte, sobre base de lámina de cobre, pequeños faltantes; lomo con título en dorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

152 Mateos, Juan A. El Sol de Mayo / Sacerdote y Caudillo / Los Insurgentes / Sor Angélica. a) El Sol de Mayo. Memorias de la Intervención. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1868. 4o. marquilla, 754 + V p. Novela histórica. Segunda edición. Frontispicio y tres litografías de H. Iriarte. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura. Palau: 157939. b) Sacerdote y Caudillo. Memorias de la Insurrección. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1869. 4o. marquilla, 812 p. + 2 h. Novela histórica. Primera edición. Frontispicio y tres litografías de H. Iriarte. Pastas y lomo gastados, cofia deteriorada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 157940. No menciona número de litografías. c) Los Insurgentes. Continuación de "Sacerdote y Caudillo". México: Imprenta del Comercio, de N. Chávez, a cargo de J. Moreno, 1869. 4o., 600 p. + 2 h. Novela histórica. Primera edición. Frontispicio y tres litografías de H. Iriarte. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 157941. No menciona número de litografías. d) Sor Angélica. Memorias de una Hermana de la Caridad. México: Imprenta de la "Revista Universal", 1875. 4o. marquilla, 316 + 2 p. Una litografía. Sin refinar. Pastas con faltantes. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

153 Montenegro, Roberto. Máscaras Mexicanas. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1926. 4o. marquilla, 134 p. 49 láminas (47 numeradas y tres a color). Firmado y dedicado por Roberto Montenegro al General Plutarco Elías Calles. Edición de 2,500 ejemplares numerados y firmados, ejemplar número 1. Sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en tela. La obra introduce al lector con una historia sobre el uso y significado de las máscaras desde la antigüedad. Contiene una colección de máscaras que se enfoca en la Historia de México enfatizando el legado precolombino y el mestizaje cultural, desde la perspectiva del catolicismo, como pilares de la cultura popular de máscaras en México. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 153

72


154 Montes de Oca, Rafael. Colibríes y Orquídeas de México. México: Editorial Fournier, 1963. fo. marquilla, 60 láminas a color. En estuche en tela, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

155 Noticias de la Expedición de México. Lassalle, X. de - Melan (Editores). El Correo de Ultramar. Parte Literaria Ilustrada. París: Tipografía de J. Best, 1862. fo. marquilla, 416 p. + 1 h. Tomo XIX. Año 21 - Números 469 - 493. Pastas y lomo gastados, sin cofia, sin pie, cajos quebrados. Página 15 desprendida y rasgaduras en margen exterior; páginas 45, 183 y 313 rasgadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Profusamente ilustrado con escenas costumbristas; sobresale noticias e ilustraciones de la Expedición de México por parte de la alianza Tripartita (Francia - España - Inglaterra) generada por la suspensión de pagos de la deuda exterior por dos años decretada por Benito Juárez el 17 de Junio de 1861. El gobierno mexicano por medio del Ministro de Relaciones Exteriores Manuel Doblado llegó a un acuerdo el 19 de febrero de 1962 con España e Inglaterra conocido como Los Preliminares de La Soledad para que se retiraran de México, no fue así con Francia, que con el apoyo de conservadores mexicanos dio paso al Segundo Imperio Mexicano con Maximiliano de Habsburgo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

156

Detalles

156 Partituras. Canciones, Polkas, Schottichs, Valses, Óperas, Serenatas. México, finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. Varios formatos. 163 partituras en dos carpetas y cinco volúmenes encuadernados en pasta dura en piel. Partituras impresas por M. Murguía y Cía., M. C. Rivera, J. de Rivera e Hijo, J. Rivera y Cía., Jesús Rivera y Fierro, H. Iriarte, Navarro, M. Morales, Vergam, C. de Jesús, H. Neldein y Cía., Anst. v. C. G. Röder, E. Moureau y Hno., Arteaga y Cía., H. Nagel, A. Wagner y Levien Sucs., Salazar. M. Fernández, Decaen, Escuela de Artes y Oficios, A. Lagrange y Hno, Oscar Brandstetter. Sobresalen partituras ilustradas por García Cabral, Mathew y Audiffred. Obras destacadas: Guillaume Tell, El Primer Beso de Amor, Las Flores, La Redoma Encantada (El Invierno), El Pájaro Verde, La Donna é Movile, entre otras. Partituras con firma: Amelia, Schottisch para piano, dedicado y firmado por Alberto Michel (autor): "A mi buen amigo Antonio Cas…", recortado en margen exterior, afecta dedicatoria; Ojos de Juventud, firmado por Enrique Munguía (editor); México Alegre, firmado por Velino M. Preza (autor). Detalles de conservación. Total de piezas: 7. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 73


157 Paz, Ireneo. La Piedra del Sacrificio. México: Imprenta y Litografía de Ireneo Paz, 1881. 8o. marquilla, 316; 231 p. + 2 h. 20 litografías. Tercera edición. Dos tomos en un volumen. Pastas gastadas, sin puntas, sin cofia y sin pie. Tomos I: páginas 51 - 62, 87 - 92, 195 - 206, 227 - 236 y 247 - 250 por desprenderse; página 213 rasgada y página 257 restaurada. Tomo II: páginas 191 - 194 desprendidas y página 178 rasgada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

158 Queneau, Raymond (Prólogo). Joan Miró. Lithographe II. 1953 - 1963. Paris: Maeght Éditeur - Mourlot, 1975. fo., 253 p. Tomo II. 11 litografías (4 a doble página). Cubierta, litografía original, rasgaduras en lomo. Encuadernado en pasta dura. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.

159 Repertorio de Literatura y Variedades. Méjico: Impreso por Miguel González, 1840 - 1842. 4o. marquilla, 315; 330 p. + 1 h. + 127 p. Tomo I: Frontispicio y 32 láminas. Frontispicio con faltantes en margen externo; inicia con última hoja e índice, sin portada, faltan páginas 297 - 304. Tomos II - III en un volumen: Frontispicios, 38 y 14 láminas. Tomo II: Sin portada. Tomo III: Página 127 recortada a la mitad y una lámina rasgada. Pastas y lomos gastados, y cajos quebrados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 261361. Solo cita 1841 - 42, en dos volúmenes. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

160 Repertorio de Literatura y Variedades. México: Imprenta del Repertorio, 1841 - 1842. 4o. marquilla, 315 p. + 3 h.; 330 p. + 1 h. Tomos I - II. Tomo I: 39 láminas y mapa. Tomo II: 38 láminas. Cofias y pies deteriorados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 158

161 Tárrago - Mateos - Torcuato / Nieves, Manuel María. El Monge Negro / El Gran Capitán / Los Mártires de Buenos Aires. a) Tárrago - Mateos - Torcuato. El Monge Negro. México: Fábregas y Cordero, 1860. 8o. marquilla, 652 p. Novela histórica. Edición de gran lujo. 12 litografías de Inclán. Sin cofia, sin pie, lomo y pastas gastadas. Texto con mancha de humedad en canto inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 327915 - 17. No cita edición de México. b) Tárrago - Mateos - Torcuato. El Gran Capitán. México: Imprenta de R. Fábregas, 1866. 8o. marquilla, 666 p. Novela histórica. Seis litografías de Murguía. Pastas y lomo gastados, lomo con faltantes y cajos quebrados. Errores de paginación. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Nieves, Manuel María. Los Mártires de Buenos Aires. México: Fábregas y Cordero Editores, 1860. 4o. marquilla, 622 p. + 2 h. Novela histórica. Once litografías de Inclán. Encuadernación de lujo, hierros dorados, detalles en verde y naranja. Pastas y lomo gastados y sin cofia. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

162 Testimonio de la Primera Guerra de Marruecos. Alarcón, Pedro Antonio de. Diario de un Testigo de la Guerra de África. Méjico: Imprenta de Luis Inclán, 1861. 4o., VI + 758 p. + 2 h. 20 litografías de Salazar e Iriarte. Portada, páginas I y 165 rasgadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 4660. Solo menciona ediciones publicadas en Madrid. Ilustrado con vistas de batallas, de Ciudades y Paisajes, Tipos, Trajes y Monumentos, con el retrato del autor y de los principales personajes, copiados de fotografías y croquis ejecutados en el mismo Teatro de la Guerra. $1,000.00 - $1,500.00 M.N. 74


163 Toussaint, Manuel. Oaxaca. México: Editorial "Cvltvra", 1926. 16o. marquilla, 114 p. + 6 h. Primera edición. Ilustrada con 14 camafeos en madera originales de Díaz de León. Ex Libris de Manuel Toussaint. Edición de 1,000 ejemplares. Sin refinar. Encuadernado en rústica. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

164 Vida del Último Rey Borbón de Francia. Dumas, Alejandro. Historia de la Vida Política y Privada de Luis Felipe. México: Tipografía de Vicente Segura Argüelles, 1852. 4o., 397; 398 p. Tomo I: 12 láminas. Tomo II: 12 láminas. Dos tomos en un volumen. Primera edición mexicana. Litog. de Decaen. Pastas y lomo gastados. Portada y primera hoja más cortas en margen inferior, algunas hojas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 77044. No menciona láminas. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

GEOGRAFÍA Y ESTADÍSTICA

165

165 Alcedo, Antonio de / Laporte, Joseph de. Diccionario Geográfico - Histórico de las Indias Occidentales / El Viajero Universal. a) Alcedo, Antonio de. Diccionario Geográfico - Histórico de las Indias Occidentales o América. Madrid: Imprenta de Benito Cano / Imprenta de Manuel González, 1786 y 1789. 8o. marquilla, XVI + 292; 461 + 7 + 186 p. Tomos I y V. Tomo I: Sello de antigua biblioteca. Tomo V: Contiene un vocabulario de las voces provinciales de la América. Lomo y pastas gastados. Anteportada deteriorada; rasgadura en tercio central de portada: rasgadura en margen superior de página 309; falta punta superior y tercio inferior de última página; manchas de óxido y humedad; de puntos a surcos de polilla, afecta texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. "Es á saber, de los reynos del Perú, Nueva España, Tierra Firme, Chile, y Nuevo Reyno de Granada. Con la descripción de sus provincias, naciones, ciudades, villas, pueblos, rios, montes, costas, puertos, islas, arzobispados, obispados, audiencias, vireynatos, gobiernos, corregimientos, y fortalezas, frutos y producciones; con expresión de sus descubridores, conquistadores y fundadores: conventos y religiones: erección de sus catedrales y obispos que ha habido en ellas: Y noticia de los sucesos notables de varios lugares: incendios, terremotos, sitios, é invasiones que han experimentado: y hombres ilustres que han producido.". b) Laporte, Joseph de - Estala, Pedro - Villalpando, Fermín. El Viajero Universal o Noticia del Mundo Antiguo y Nuevo. Madrid: Imprenta de Villalpando, 1797. 8o., 391 p. Quaderno XXV. Tomo IX. Obra recopilada de los mejores viajeros por D. P. E. P. Sello de antigua propietaria. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 75


166 Allen, F. (Presidente). Reports of the Mexican Pacific Coal and Iron Minning and Land Company's. New York: Printed by R. Craighead, 1858. 4o., 171 p. + seis láminas (tres plegadas) + cuatro mapas plegados. Exploring Expedition to the States of Guerrero and Michoacan, Republic of Mexico, 1856 - 7. Notas manuscritas por antiguo propietario en guarda. Pasta anterior por desprenderse; lomo gastado, sin pie; portada desprendida y restaurada, con faltante en la esquina inferior; página 1 - 7, 12, 19 - 26, 75- 78, 83 - 86 desprendidas; páginas 53 - 68 con faltante al margen inferior; mapa de "Piedra de Iman de Sochipala" desprendido, rasgado y restaurado. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

167 Bouillet, M. N. / Leduc, Alberto / Grégoire, M. L. Dictionnaire Universel d'Histoire et de Géographie / Diccionario de Geografía, Historia y

Biografía Mexicanas / Nueva Geografía Universal. a) Bouillet, M. N. Dictionnaire Universel d'Histoire et de Géographie. Paris: Librairie Hachette et Cie., 1893. 4o. marquilla, 2079 p. Contenant: 1o. L'Histoire propement dite. 2o. La Biographie Universelle. 3o. La Mithologie. 4o. La Géographie Ancienne et Moderne. Sin lomo y pastas desprendidas. Encuadernado en pasta dura. b) Leduc, Alberto - Lara y Pardo, Luis - Roumagnac, Carlos. Diccionario de Geografía, Historia y Biografía Mexicanas. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1910. 8o. marquilla, 1109 p. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. c) Grégoire, M. L. Nueva Geografía Universal. París: Librería de Garnier Hermanos, 1884. 4o. marquilla, 678 p. Ocho mapas plegados (uno partido) y láminas. Tomo II. Cantos dorados. Sin puntas, lomo y pastas gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

168 Cortambert, E. / Grégoire, L. / Schrader, F. Atlas de Geografía Moderna / Atlas Universel de Géographie / Atlas de Géographie Moderne. a) Cortambert, E. Atlas de Geografía Moderna. París: Librería Hachette y Cía., 1885. 4o. marquilla, 2 h. + 52 mapas a color. Anteportada y portada, por desprenderse; tercio superior del lomo por desprenderse, sin pie. Encuadernado en pasta dura. b) Grégoire, L. Atlas Universel de Géographie Physique & Politique. Paris: garnier Frères, Libraires - Éditeurs, sin año. fo. marquilla, 4 h. + 75 mapas en color. Pastas sucias, desprendidas; lomo falto de cofia y pie. c) Schrader, F.; Prudent, F.; Anthoine, E. Atlas de Géographie Moderne. Paris: Librairie Hachette et Cie., 1899. fo. marquilla, 2 h. + 64 cartas a color + 35 p. Cada carta a doble página, con texto explicativo al reverso. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

169 De la Torre, Juan / Corthell, Elmer / Méndez, Santiago. Historia y Descripción del Ferrocarril Nacional Mexicano / El Problema Interoceánico /

Nociones Prácticas sobre Caminos de Fierro. a) De la Torre, Juan. Historia y Descripción del Ferrocarril Nacional Mexicano. México: Imprenta de I. Cumplido, 1888. 16o. marquilla, IV + 202 p + Ocho litografías: una vista de "Piedra de la Luna", cinco vistas del ferrocarril mexicano, una vista de "Cascada de Coincho", y un croquis del lago de Cuitzeo. Pasta anterior pegada a la portada, con faltante en la parte inferior, sin pasta posterior; sin lomo. En estuche. b) Corthell, Elmer L. El Problema Interoceánico y su Solución Científica. México: Ofic. Tip. De la Secretaría de Fomento, 1886. 8o. marquilla, 57 p. + 1 h. + Seis láminas. Traducido por Ignacio Garfias. Pastas con faltantes. Encuadernado en rústica. Enmarcado en una época en donde el florecimiento de las ciencias positivas se habría materializado, con toda su fuerza, en el desarrollo industrial y económico, el trabajo de Corthell representa un esfuerzo por dar un paso más en este desarrollo al plantear la necesidad de un estudio detallado sobre las relaciones existentes entre las naciones del Globo terrestre, del cual se espera que la mejora del transporte acorte sus distancias y, a su vez, la mejora de la movilización y comunicación económica. c) Méndez, Santiago. Nociones Prácticas sobre Caminos de Fierro. México: Agustín Masse, 1864. 8o. marquilla, 5 h. + 318 p. + ocho litografías de Decaen. Sin cofia, con faltante en la pasta posterior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

170 Diccionario Telegráfico. México: Imprenta del Gobierno, en Palacio a cargo de Manuel Rivera, 1877. 8o. marquilla, 256 p. Nota manuscrita en guarda anterior "Clave para entenderse dos compadres". Ex Libris de "Jesús Leandro Camarena". Lomo, tercio superior despegado y falto de tercio inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

76


171 Frías y Soto, Hilarión / Pastrana, Manuel E. Cuestión de Límites entre México y Guatemala / Memoria sobre la Cuestión de Límites Entre

México y Guatemala. a) Frías y Soto, Hilarión. Cuestión de Límites entre México y Guatemala. México: Tipografía Literaria de Filomeno Mata, 1883. 16o. marquilla, 40 p. Edición especial, tomada del tomo VI de "El Anuario Universal" que se publica cada año en la Ciudad de México. Dos litografías, retratos de Ignacio Mariscal y J. Rufino Barrios. Mapa por separado de los límites de México y Guatemala, faltante en tercio superior izquierdo. Encuadernado en pasta dura, en tela. b) Pastrana, Manuel E. Memoria sobre la Cuestión de Límites entre México y Guatemala y sobre los Trabajos Ejecutados en la Frontera de Ambos Países. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1914. fo. marquilla, III + 3 - 883 p. 43 láminas (19 numeradas). Lomo y pastas deteriorados, con faltantes; cajos quebrados; lomo desprendido, pastas por desprenderse; páginas con rasgaduras, manchas de humedad y faltantes; lámina uno por desprenderse; rasgaduras en algunas láminas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 2. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

172

Detalles

172 García Cubas, Antonio. Memoria para Servir a la Carta General de la República Mexicana. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 1861. 4o. marquilla, 166 p. + 1 h. Una lámina plegada, un plano plegado: "Plano del camino de México a San Blas", pequeños faltantes y manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Contiene una nomenclatura de las poblaciones que contiene la Carta. Tratado detallado sobre las carreteras de México, que incluye cuadros y tablas que muestran las ciudades y el kilometraje entre las principales ciudades, como Chihuahua a Paso del Norte, Paso del Norte a Mesilla, Tucson a Nogales, etc. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

173 García y Cubas, Antonio / Un Socio de Número de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística / Molina, Ignacio / Spíndola Reyes, Rafael. Curso Elemental de Geografía Universal / Elementos de Geografía / Catecismo Elemental de Geografía Universal / Curso

Elemental de Geografía. a) García y Cubas, Antonio. Curso Elemental de Geografía Universal. México: Imprenta del Gobierno, 1869. 8o. marquilla, 466 p. + cinco láminas (tres plegadas) + dos mapas plegados. Dispuesto con arreglo a un nuevo método que facilite su enseñanza en los establecimientos de instrucción de la república, y precedido de las nociones indispensables de geometría para el estudio de la ciencia. Sello seco de antiguo propietario en guarda. Cajos, lomo, pastas y cantos gastados, portada y mapas con manchas de humedad; páginas 195 - 202 con recortadas al margen. Encuadernado en pasta dura. b) Un Socio de Número de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Elementos de Geografía. México: Tipografía de Vicente S. Argüelles, 1852. 8o. marquilla, 296 p. + mapa plegado a color. Notas manuscritas en guarda, borradas. Lomo por desprenderse, pasta anterior desprendida, pastas y cantos gastados, texto con manchas de óxido y humedad, página 173 con error de impresión, páginas 289 - 290 recortadas en margen inferior, mapa restaurado y con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. c) Molina, Ignacio. Catecismo Elemental de Geografía Universal. México: Imprenta de Aguilar e Hijos, 1884. 16o. marquilla, 248 p. + tres mapas plegados a color (uno rasgado). Por D. José M. Roa Bárcena. Reformado con arreglo a los adelantos de la ciencia y últimas divisiones políticas. Sello de antiguo propietario en guarda y página 29. Lomo y pastas gastadas; pastas con manchas de óxido, pasta posterior con punto de polilla, gracia quebrada, desprendido de pasta posterior, páginas 158 - 159 con manchas de óxido; páginas 123 - 164 con surcos de polilla al margen exterior; páginas 33 - 40 y 51 - 54 con faltantes al margen inferior. Encuadernado en pasta dura. d) Reyes Spíndola, Rafael. Curso Elemental de Geografía. México: Tip. El Gran Libro, 1887. 8o. marquilla, 155 p. + doce láminas + siete mapas (uno plegado). Arreglado para las escuelas de la República. Lomo gastado, pastas con manchas de humedad, texto con manchas de óxido, surco de polilla en margen interior, páginas 7 - 8 rasgada al margen superior, páginas 33 - 44 con surcos de polilla en margen superior, láminas 11 y 12 con error de paginación. Encuadernado en pasta dura. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $1,500.00 - $3,000.00 M.N.

77


174 Junta de Seguridad Pública / Santoscoy, Alberto.

Noticias Geográficas y Estadísticas del Departamento de Jalisco / Memorándum Acerca del Estado de Jalisco. a) Junta de Seguridad Pública. Noticias Geográficas y Estadísticas del Departamento de Jalisco. Guadalajara: Imprenta del Gobierno, 1843. 8o. marquilla, VI + 160 p. + una lámina + 5 h. Lomo y pastas gastados; páginas 153 - 154 repetidas después de 160. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Santoscoy, Alberto. Memorandum Acerca del Estado de Jalisco y Especialmente de su Capital Guadalajara. Guadalajara, 1901. 4o. marquilla, 48 p. 39 láminas (dos plegadas). Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

174

175

Detalles

175 Junta Directiva del Desagüe del Valle de México. Memoria Histórica, Técnica y Administrativa de las Obras del Desagüe del Valle de México 1449 - 1900. México: Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, 1902. Texto: fo., XV + 688; 462 p. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio y 56 láminas. Introducción por Luis González Obregón. Sellos de antigua biblioteca. Páginas 680 - 682 restauradas; cajos quebrados. Tomo II: Apéndices. Gracias quebradas. Atlas: fo. marquilla, 32 láminas plegadas, entre mapas, planos y diagramas, algunas a color y con mínimas rasgaduras. Conserva pastas originales en rústica, faltantes, deterioradas. Tomos con encuadernaciones diferentes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. La obra más completa y sobresaliente sobre la historia del desagüe del Valle de México. El primer tomo contiene una reseña histórica sobre el desagüe en el Valle de México, así como una relación técnica y administrativa de las diversas obras llevadas a cabo. El segundo tomo contiene documentos históricos y oficiales relativos a las obras de desagüe. Los documentos, se remontan hasta el siglo XVII, dan cuenta del desarrollo del sistema de desagüe desde la época virreinal. El tercer tomo, correspondiente al atlas, contiene importantes planos y mapas históricos relativos al desagüe, tales como la "Carta topográfica que comprende el terreno conducente a la inteligencia del extravío del Río de Guautitlán…" realizado originalmente en 1774 por orden del Virrey Antonio María de Bucareli y Ursúa. También incluye otros planos topográficos del Valle de México, esquemas y planos de las obras del desagüe. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 78


176

Detalle

176 Miscelánea sobre Proyectos y Propuestas de Construcciones de Ferrocarriles en México, Segunda Mitad del Siglo XIX. a) Proyecto de un Ferrocarril y Telégrafo desde la Línea Divisoria de México y los Estados Unidos Partiendo del Presidio del Norte sobre el Río Grande Hasta el Mar de Cortés o Golfo de California con una Línea Principal hasta la Ciudad de México Asegurando al Gobierno Mexicano el uso de Dicha Línea para Transportes Militares, Correo y Otros Objetos del Servicio Nacional. México: Imprenta de F. Díaz de León y Santiago White, 1868. 36 p. Un mapa plegado. Primera edición. b) Stephenson, Edmundo. Propuesta de Proyecto de Ferrocarril. Guanajuato, 1861. 8 p. Sin portada. c) Charter of The International Railroad Company. New York: E. Wells Sackett, Stationer, 1870. 17 p. + 1 h. d) Documentos Relativos a la Compañía del Ferrocarril Internacional de Texas. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1872. 71 p. Dos láminas plegadas (un mapa y una tabla comparativa). e) Ferrocarril Internacional Mexicano, el Contrato Celebrado con el Gobierno de México y las Comunicaciones Relativas. México: Imprenta de Díaz de León y White, 1873. 8 p. f) Plumb, Eduardo Lee. Ocurso Dirigido al Ministerio de Fomento. México, 1873. 74 p. g) Lascurain, Ángel G. de - Camacho, Sebastián - Benecke, Esteban. Proyecto de Concesión del Ferrocarril Internacional é Interoceánico. México: Imprenta de Díaz de León y White, 1873. VII + 25 p. + 2 láminas (facsimilares de cartas). h) Balcárcel, Blas - Lascurain, A. G. de - Camacho, S. - Benecke, Esteban. Contrato Celebrado entre el Ciudadano Ministro de Fomento,

en Representación del Ejecutivo de la Unión, y la Junta Directiva de la Compañía Mexicana Limitada en Representación de esta, para la Construcción de los Ferrocarriles Interoceánico é Internacional. México, 1873. 16 p. i) Discurso Pronunciado por el C. Diputado Ramón G. Guzmán Presidente de la Segunda Comisión de Industria en las Sesiones del 9 y 10 de Enero de 1874. México: Imprenta de Díaz de León y White, 1874. 52 p. Una lámina plegada. j) Lascurain, Ángel G. de - Camacho, Sebastián - Benecke, Esteban. Concesión del Congreso de la Unión de 17 de enero de 1874. Ferrocarril de México al Pacífico y la Frontera del Norte con Ramales á las Capitales y Poblaciones Principales de los Estados por Donde no Pase la Línea Principal. México, 1874. 12 p. k) Mancera, Gabriel. Proyecto de Ley para el Establecimiento de un Ferrocarril Desde Cuautitlán Hacia Querétaro y el Interior y para el Pago de la Deuda Nacional. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1874. 14 p. 8o.marquilla. 11 obras en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.

79


177 Orozco y Berra, Manuel. Materiales para Una Cartografía Mexicana. México: Imprenta del Gobierno, En Palacio, 1871. 4o. marquilla, XII + 337 p. + 1 h. Edición de la Sociedad de Geografía y Estadística. Encuadernado en pasta dura, lomo con tejuelo y hierros dorados. Catálogo de mapas y planos relativos a México, desde los primeros planos jeroglíficos registrados hasta la segunda mitad del Siglo XIX. Incluye una relación completa de planos geográficos, cartas generales de México y cartas geográficas de cada uno de los Estados, mapas eclesiásticos, cartas hidrográficas, planos iconográficos, mapas etnográficos, administrativos, topográficos e históricos. Su autor, Manuel Orozco y Berra, fue "miembro de la Academia de Ciencias y Literatura, Vicepresidente y Socio de Número de la Sociedad de Geografía y Estadística e Individuo de la Sociedad Humbolt". $12,000.00 - $15,000.00 M.N.

177

178

178 Pastrana, Manuel E. Atlas de las Nubes para el Servicio Meteorológico de la República Mexicana. Boston: Heliotype Printing Company, 1906. 4o. marquilla apaisado, 10 h. + 66 láminas. "Impreso por acuerdo del Señor Presidente de la República i por disposición de la Secretaría de Fomento, Colonización e Industria”. Introducción: "La mayor parte de las láminas que comprende este atlas son reproducciones de fotografías directas, extraídas de la colección de fotografías de la Escuela Industrial Militar Porfirio Díaz en Morelia, Michoacán...". Pasta y lomo gastados. Pasta anterior con título en dorado. Encuadernado en pasta dura, en tela. Las láminas, muchas de ellas a color, ilustran las distintas variedades y tipos de nubes, exhibiendo también vistas panorámicas de maravillosos paisajes mexicanos. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

179 Peñafiel, Antonio. División Municipal de la República Mexicana. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1898. 4o. marquilla, IV + 184 p. + 1 h. Cuarta edición. Ministerio de Fomento, Colonización e Industria. Lomo y puntas gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "En vista de los notables cambios que ha tenido la División Municipal de la República, desde el año de 1895 en que se hizo la última impresión, á la fecha, y siendo indispensable para los trabajos de esta Oficina conocer con toda exactitud la referida División, se ha procedido á formarla de nuevo con los datos que recientemente se han obtenido.". Véase en introducción. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

180 Puig Casauranc, José M. Atlas General del Distrito Federal. Geográfico, Histórico, Comercial, Estadístico, Agrario. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1930. fo. marquilla, 343 p. Tomo I. Contiene ilustraciones de mapas, fotografías y gráficas en blanco y negro. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $1,500.00 - $2,000.00 M.N. 80

179


181 Pérez Hernández, José María. Estadística de la República Mejicana. Guadalajara: Tip. del Gobierno, 1862. 8o. marquilla, 356 p. Primera edición. Mapa plegado de México. Pastas y lomo desprendidos, pastas sin puntas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

181

182 Ramírez, José Fernando. Noticias Históricas y Estadísticas de Durango (1849 1850). México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1851. 4o. marquilla, 87 p. Un plano, dos láminas (vistas de la Ciudad de Durango, una de ellas realizada por Ignacio Cumplido). Conserva pastas originales en rústica; pasta anterior con faltante en margen interior, última hoja rasgada en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Contiene una descripción de la ciudad (Plaza de toros y de gallos, posadas, billares, presidios, etc.); La historia de la introducción de la imprenta en Durango, descripción de la industria; un capítulo sobre el comercio y consumo de víveres (donde se hace referencia a la inseguridad derivada de los salteadores de caminos). y el último capítulo está dedicado a los "Varones Ilustres" de la ciudad. 182

$6,000.00 - $8,000.00 M.N.

183 Río, Andrés del / Ramírez, Santiago / Velázquez de León, Miguel / Velázquez de León, Miguel - Arenas, Pascual - Velázquez de la Cadena, Diego - Barrón, Carlos. Elementos de Orictognosia o

sea Minirología - Suplemento / La Ramirita / Anales de la Minería Mexicana / Biografía del Señor D. Joaquín Velásquez de León / Estudio Biográfico del Señor Don Miguel Velázquez de León / Biografía de Sr. Manuel Ruíz de Tejada. a) Río, Andrés del. Elementos de Orictognosia o sea de Minirología - Suplemento. México: Tipografía de R. Rafael, 1848. 8o. marquilla, 167 p. Cinco láminas (cuatro plegadas); 243 p. + 1 lámina plegada. Dos obras en un volumen, primera obra sin portada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Ramírez, Santiago. La Ramirita. Nueva Especie Mineral. México: Oficina de Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o., 32 p. + 2 litografías (Lit. Salazar). Sin pastas y sin lomo. c) Velázquez de León, Miguel - Arenas, Pascual - Velázquez de la Cadena, Diego - Barrón, Carlos (Redactores). Anales de la Minería Mexicana. México: Imprenta de I. Cumplido, 1861. 4o. marquilla, 324 + 19 láminas (18 plegadas) + 8 hojas. Pastas gastadas, guardas con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel.

d) Ramírez, Santiago. Biografía del Señor D. Joaquín Velázquez de León. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o., 108 p. + una litografía. Encuadernado en pasta dura. e) Ramírez, Santiago. Estudio Biográfico del Señor Don Joaquín

Velázquez Cárdenas y León. Primer Director General de Minería. México: Imprenta del Gobierno, en el Ex - Arzobispado, 1888. 4o. marquilla, 78 p. + 2 h. Una litografía. Encuadernado en pasta dura. f) Ramírez, Santiago. Estudio Biográfico del Señor Don Miguel Velázquez de León. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1902. 4o. marquilla, 109 p. + una litografía (Lit. de Salazar). Encuadernado en pasta dura. g) Ramírez, Santiago. Biografía de Sr. Manuel Ruíz de Tejada. México: Imprenta del Gobierno, 1889. 4o. marquilla, 289 - 304 p. + una litografía + una lámina plegada (desprendida). Publicado en Memorias de la Sociedad Científica "Antonio Alzate". Pasta anterior con mancha de óxido; sin lomo; litografía con mancha de óxido; con faltantes al margen inferior, intonso. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 7. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

184 Saussure, Henri de. Coup D'oeil sur l'hydrologie du Mexique, Principalement de la Partie Orientale Accompagné de Quelques Observations sur la Nature Physique de ce Pays. Genève: Imprimerie de Jules Gme. Fick, 1862. 4o. marquilla, 196 p. Dos mapas, plegados. Primera edición. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura. Estudio hidrológico del territorio mexicano, especialmente de la región oriental. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

185 Sánchez de Bustamante, A. Nuevo Curso Completo de Geografía Universal. París: Librería de Rosa y Bouret, 1853. 8o. marquilla, CXXXIX + 640 p.; 2 h. + 794 p. Física, Histórica, Comercial, Industrial y Militar. Según Balbi, Malte-Brun, Chauchard y Muntz, Meissas y Michelot, Cortambert, Letronne, Montenegro y Colón, Codazzi, Verdejo, Alcalá, etc. Con arreglo a las actuales divisiones políticas, a las últimas transacciones y a los descubrimientos más recientes. Para uso de los nuevos Estados Americanos. Con un resumen preliminar de Geografía Antigua y Sagrada. Tomo I: "Planisferio" (deteriorado), "Carta Astronómica", mapas de Europa, Asía y África. Tomo II: Mapas: América del Norte, América del Sur, México, Tejas y Centro - América (Rasgado y pequeña perforación), Perú y Bolivia y Oceanía, plegados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 81


CIENCIAS EXACTAS Y SOCIALES

Lote 186

82


186

186 Darwin, Charles. On the Origin of Species / Carta Dirigida al Dr. Ogle. a) On the Origin of Species by Means of Natural Selection. London: John Murray, 1859. 8o. marquilla, IX + 502 + 32 p. (Catálogo del editor fechado junio de 1859, variante 3). Una lámina plegada, Diagrama de la Descendencia. Primera edición. Etiqueta de la Biblioteca de la Colección del Ingeniero Don Lorenzo Zambrano. Encuadernación original por "Edmonds and Remnants" (lomo variante A). Pastas y lomo ligeramente gastados; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en tela. En estuche, marca "V. R. Stoakley, Cambridge". Garrison - Morton: 22; Grolier/Horblit: 23b. Norman: 593. Printing and the Mind of Man: 344b. "Este, sin duda el libro sobre biología más importante jamás escrito, recibió un detallado trabajo bibliográfico". Véase en: Morse Peckham's Variorum Edition, 1959. Charles Darwin comenzó a escribir el libro el 20 de julio de 1858 mientras vacacionaba en Sandown, en la Isla de Wight. Darwin lo planeó como resumen de tan solo 30 páginas, para su publicación en "Journal of the Linnean Society", sin embargo para el invierno, quedó claro que 30 páginas no serían suficientes y tendría que publicarse en forma de libro. Darwin lo presentó a John Murray, quien lo aceptó en abril de 1859, después de revisar los primeros tres capítulos; para septiembre ya estaba revisado y corregido, a excepción del índice. A principios de noviembre Darwin recibió una copia; posteriormente empezaron a mandarse las copias de cortesía, primero aquellas destinadas a ultramar y las destinadas a Londres casi al mismo tiempo, los envíos fueron antes del 15 de noviembre. Se registran 23 copias de cortesía, posiblemente existan más de las 12 conocidas, todas están escritas por los empleados de John Murray, ninguna por Darwin. "El Origen de las Especies" se publicó por primera vez el 24 de noviembre de 1859, con un tiraje limitado de 1,250 ejemplares, agotándose el mismo día. La obra es considerada como uno de los libros más importantes escritos en la historia de la humanidad. Tanto la ciencia como la religión recibieron influencia por la teoría de Darwin, colocándose incluso en el vocabulario habitual los términos darwiniano y darwinismo, ahora parte integral del léxico moderno. Véase en: "The Works of Charles Darwin: An Annotated Bibliographical Handlist. Segunda edición revisada y aumentada. Freeman, Richard Broke. Dawson: Archon Books. 1977. b) Carta Dirigida al Dr. William Ogle. "Dear Dr. Ogle many thanks for your translation of Kerner which arrived while I was away from Down for a day or two. I shall be very glad to read it again in a Christian language, I have not yet had time to look at it as Frank was using it…". Escrita por Emma Darwin (esposa) y firmada por Charles Darwin. Fechada "Dec 2 / 78" a lápiz en parte superior izquierda, ligeramente borrada. 18.3 x 11.3 cm. Restos de adhesivo al reverso en margen derecho. Incluye: Sobre dirigido al Dr. Ogle (no corresponde a la carta). Firmado por Charles Darwin en parte inferior izquierda. 7.6 x 13.3 cm. Piezas: 2. Total de piezas: 3. $5,000,000.00 - $6,000,000.00 M.N. 83


Diagrama de la Descendencia

Sobre firmado por Charles Darwin

84


Carta dirigida al Dr. William Ogle

85


186 Bis Acosta, Christophori. Aromatum & Medicamentorum in Orientali India Nascentium Liber:

Plvrimum Lucis Adserens iis quae á Doctore Garcia de Orta in hoc Genere Scripta Sunt. Caroli Clvsii Atrebatis Opera ex Hispanico Sermone Latinus Factus, in Epitomen Contractus, & Quibusdam Notis Illustratus. Antverpiae: Ex Officina Christophor Plantini, 1582. 8o. marquilla, 88 p. Primera edición. Portada grabada con escudo del impresor. Dos grabados. Encuadernado en pasta dura, en pergamino. Palau: 1963. No menciona grabados. Cristóbal Acosta fue un soldado y médico portugués que viajó por muchos lugares considerados exóticos como Persia, India, Malasia y China. En 1568 arribó a Goa meses después de la muerte del médico García de Orta pionero de la medicina tropical, por lo que Acosta fue nombrado doctor en el Hospital Real de Cochin. Tras años de experimentación con las plantas encontradas en la India, regresó a Portugal donde publicó sus escritos. La primera edición del trabajo de Acosta principalmente se concentra en traducciones del trabajo de Orta, que son enriquecidas por las precisiones realizadas por Acosta quién también dibujó las plantas contenidas en la obra. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 186 Bis

187 Angulo Guridi, Alejandro. Temas Políticos Examen Comparativo - Crítico de las Constituciones de Hispano - América, El Brasil y Haití. Santiago de Chile: Imprenta Cervantes, 1891. 4o., LXVII + 497 + 475 p. Tomos I - II, en un volumen. Lomo y pastas gastados; cofia y gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

187

188 Bentura Beleña, Eusebio / Montemayor y Córdova de Cuenca, Juan Francisco. Recopilaciones Sumarias. México: Don Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1787. a) Bentura Beleña, Eusebio. Recopilación

Sumaria de Todos los Autos Acordados de la Real Audiencia y Sala del Crimen de Esta Nueva España y Providencias de su Superior Gobierno. XXXVI p. + 1 h. + 100 p. b) Montemayor y Córdova de Cuenca, Juan Francisco. Recopilación de Algunos Mandamientos y Ordenanzas del Gobierno de Esta Nueva España. 114 p. c) Bentura Beleña, Eusebio. Recopilación Sumaria de los Autos Acordados de la Real Audiencia de Esta Nueva España que Desde el año de 1677 Hasta el de 1786 han Podido Recogerse. 51 p. d) Bentura Beleña, Eusebio. Recopilación Sumaria de los Autos Acordados de la Real Sala del Crimen de la Audiencia de Esta Nueva España. 188 53 - 65 p. e) Bentura Beleña, Eusebio. Recopilación Sumaria de las Providencias de Este Superior Gobierno. 67 - 373 p. 4o. marquilla. En un volumen. Sellos de antiguo propietario. Pie quebrado, lomo y pastas gastados; manchas de óxido; de puntos a surcos de polilla en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 86


189 Beraud, Auguste. Tarifa de la Cancillería Romana ó el Banco del Papa, en que la Absolución de los Crímenes Más Vergonzosos se da por Dinero. México: Imprenta en la Calle de Tiburcio, 1873. 8o. marquilla, 402 + IV p. + 1 h. Cuatro litografías. Obra que muestra la ambición y la avaricia de los papas, y cuya primera edición fue publicada en Roma en 1514 por el papa León X. Nueva edición adornada con cuatro láminas, y contiene varios documentos relativos a la materia y muchas notas en las que se confirma de una manera irrecusable la existencia de Juana la Papisa, bajo el nombre de Juan VIII, en 854 y 855. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

190

190 Castrillo, Hernando. Historia y Magia Natural, o Ciencia de Filosofía Oculta; con Nuevas Noticias de los más Profundos Mysterios, y Secretos

del Universo Visible, en que se Trata de Animales, Pezes, Aves, Plantas, Flores, Yervas, Metales, Piedras, Aguas, Semillas, Parayso, Montes, y Valles. Madrid: Juan Sanz, 1723. 8o. marquilla, 4 h. + 342 p. + 8 h. Encuadernado en pasta dura. Obra escrita en 1643 en la cual, Hernando Castrillo señala que su propósito es "propagar la fe", sin embargo, considera a la magia como un arte que es "absolutamente Ciencia, que procede en gran parte con principios evidentes, alcançados à conocer con la observación y experiencia, que suele ser madre de la ciencia". En este sentido, nos encontramos ante un vestigio de los avances en el pensamiento conceptual del ser humano, pues si bien la gracia divina no queda totalmente relegada de las investigaciones, también cobran importancia las evidencias materiales que nos proporciona la naturaleza como fenómeno físico. El primer tratado habla de la magia natural ilustrada, el segundo de la materia y objeto de la magia natural que es la tierra. En el tratado tercero se habla de la tierra y del paraíso que plantó Dios en ella. El tratado cuarto habla de los montes de la tierra. En el tratado quinto se habla de los campos, valles y bosques de la tierra y de las hierbas y árboles que se crían en ellos. El tratado sexto habla de los metales y de algunas piedras de la tierra. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

191 Covarrubias, Joseph de. Máximas sobre Recursos de Fuerza

y Protección, con el Método de Introducirlos en los Tribunales. Madrid: Imprenta de la Viuda de Ibarra, Hijos y Compañía, 1786. 4o. marquilla, VIII + 447 p. Segunda edición. Pastas y lomo deteriorados, faltante en lomo; manchas de humedad; faltantes desde guarda anterior hasta página IV. Encuadernado en pasta dura, en piel. "Mi objeto ha sido reducir á máximas, no solo lo que previenen los Sagrados Cánones y Leyes del Reyno sobre los recursos de fuerza y protección; sino también lo que escribieron con tanto acierto los Señores Ramos del Manzano, Covarrubias, Salgado, Salcedo, y otros Jurisconsultos, que forman época en la jurisprudencia nacional.". Véase en prólogo. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

191

87


192

Detalles

192 Cuvier, Georges - Lacépède, Bernard - Flourens, M. Oeuvres de Cuvier et Lacepede. Contenant le Complément de Buffon à l'Histoire

des Mammifères et des Oiseaux. L'Histoire des Cétacés, Batraciens, Serpents et Poissons. Supplément aux Oeuvres Complètes de Buffon Annotées par M. Flourens. Paris: Garnier Frères, ca. 1854. 4o. marquilla, 668; 668; 684; 674 p. Tomos I - IV. Sellos de antiguo propietario. Tomo I: Mamíferos y Aves. Siete láminas (seis coloreadas). Tomo II: Reptiles y Anfibios. Ocho láminas, coloreadas. Puntas y cantos deteriorados. Tomo III: Peces. 12 láminas coloreadas. Tomo IV: Peces. 12 láminas coloreadas. Cantos deteriorados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Complemento a las obras completas de Buffon. Importante obra naturalista, que describe las diversas especies de mamíferos, peces, aves, reptiles y anfibios. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.

193 Esteva, José Ygnacio / Gamboa, Ramón. Memoria del Ministerio de Hacienda / Memoria Económica de la Municipalidad de México. a) Esteva, José Ygnacio. Memoria del Ministerio de Hacienda. México, 1827. 4o. marquilla, 22 p. + 83 estados generales + 6 láminas plegadas. Estados generales de ingresos, egresos y productos líquidos de los ramos de Hacienda pública que han estado a cargo del gobierno general de la federación el año económico, que comprende desde primero de septiembre de 1825 hasta fin de junio del corriente de 1826, y de los gastos y cargas generales, deducido todo de las cuentas y estados presentados por los empleados responsables, y comprobado y aclarado con los estados y razones parciales que acompañan al presente. Encuadernado en pasta dura. b) Gamboa, Ramón. Memoria Económica de la Municipalidad de México. México: Imprenta de Martín Rivera, 1830. 4o. marquilla, 140 p. + 14 láminas (11 plegadas). Conserva pasta posterior en rústica. Páginas 31 - 32 y láminas: "Lista de los artículos…" y "Copia del marco que para la medida por menor…" restauradas; falta la última hoja. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 88


194

194 Gaceta Médica. Periódico de la Academia Nacional de Medicina de México. - Primera Serie. Tomos I - X y XI. México: Imprenta de Andrade y Escalante / Imprenta de José Mariano Fernández de Lara / Ignacio Escalante / Imprenta del Gobierno Federal en el Ex - Arzobispado / Imprenta del "Siglo XIX", 1865 - 1899. 4o. marquilla. Tomos I - XXXVII, falta tomo X. Tomos I, II, IV y V repetidos. Tomo I: Encuadernación diferente. Tomo IV: Repetido, uno incluye: Iglesias, Ángel. Memoria sobre la Vacuna Animal, leída ante la Sociedad Médica de México en la Sesión del 1o. de Julio de 1868. 28 p. Tomo XXXII: páginas 250 a 276, con mancha de humedad, afecta texto. Tomo XXXIV: Falta número 7, puntos de polilla de página 515 a pasta posterior. Tomo XXXVII: Incluye. Memorias de Ginecología. México: Imprenta " J. de Elizalde", 1899. 182 + II p. Ilustrados con litografías, tablas y mapas; algunas litografías realizadas por Iriarte y Murguía. Directores: Luis Hidalgo Carpio, Agustín Andrade, José María Reyes, Domingo Orvañanos, Ricardo Egea y Galindo, Demetrio Mejía, Fernando Malanco y Manuel S. Soriano. Algunos dedicados y firmados por Ricardo Egea. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 40. - Parra, Porfirio - Soriano, Manuel S. - Ruiz, Luis E. Índice Alfabético General por Materias y por Autores de los Veintitrés Primeros Tomos de la Gaceta Médica de México que Comprende el Periodo del 15 de Septiembre del año de 1864 al 15 de Diciembre del Año de 1888. México: Imprenta del Gobierno, En el Ex - Arzobispado Dirigida por Sabás A. y Munguía. 4o. marquilla, XI + 105 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. - Segunda Serie. México: Talleres de " J Elizalde" / Tipografía Económica / Tipografía y Litografía de Juan Aguilar Vera y Compañía, 1901 - 1905. 4o. marquilla. Tomos I - V. Ilustrados con láminas, y tablas plegadas. Litografías por Urrutia. Director: Manuel S. Soriano. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. - Tercera Serie. México: Tip y Lit. La Europea de J. Aguilar Vera y Compañía / Imprenta de A. Carranza e Hijos / "Imprenta Victoria" / Tipografía y Litografía de Müller Hermanos, 1906 - 1917. 4o. marquilla. Tomos I - XI y apéndice al tomo III. Tomo IV: Una lámina rasgada, afecta poco la imagen. Tomo VI: Portada mal encuadernada y con portadas de los tomos V y VII. Tomo X: Repetido, números 1 - 4; encuadernación diferente. Ilustrados. Directores: Manuel S. Soriano y Everardo Landa. Piezas: 10. - Cuarta Serie. México: Imprenta Franco - Mexicana, 1919. 4o. marquilla. Tomo I: Lomo restaurado. Directores: Everardo Landa y Ángel Brioso Vasconcelos. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. - Quinta Serie. México: Imprenta Larín y Cía. / Cooperativa Artes Gráficas del Estado / 1921 - 1954. 4o. marquilla. Tomos LV - LXXXVI. Faltan tomos: LVI, LXII, LXXXIII y LXXXV. Ilustrados. Directores: Ángel Brioso Vasconcelos, Benjamín Bandera, Raón Pardo, Manuel Martínez Báez, Alfonso Pruneda Piezas: 28. - Pruneda, Alfonso. Algunos Datos y Bibliografía de la Academia Nacional de Medicina. México, D.F., 1943. 8o. marquilla, 16 p. Biblioteca de la Feria del Libro y Exposición Nacional de Periodismo 1943. Encuadernado en pasta dura, en piel. - Números Sueltos. México, mediados del Siglo XX. 4o. Algunos en estuche. Encuadernados en rústica. Piezas: 83. Total de piezas: 169. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.

195 González, Julián / Mancera, Ramón. Tratado Práctico de Homeopatía y Guía de las Familias / Instrucción a los Prácticos Aficionados. a) González, Julián. Tratado Práctico de Homeopatía y Guía de las Familias. México: Imp. de T. F. Neve, 1871. 8o. marquilla, 277 + XII p. Estractado de los autores más conocidos del público. Con litografía de Samuel Hahnemann por M. Álvarez. Lomo, pastas y cantos gastados; texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. b) Mancera, Ramón. Instrucción a los Prácticos Aficionados al Arte de Curar, sobre la Manera de Reconocer y Describir las Lesiones. Pachuca: Imprenta del Gobierno del Estado, 1876. 8o. marquilla, 20 p. + tres láminas plegadas. Pastas con manchas de humedad, pasta posterior con faltantes; láminas y página 19 con manchas de óxido. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $1,000.00 - $1,500.00 M.N. 89


196 Gothofredi, Dionysii - Moddi, Francisci Leeuwen, Simon Van. Corpus Juris Civilis

Romani, in Quo Institutiones, Digesta ad Codicem Florentinum Emendata, Codex Item Et Novellae. Coloniae Munatianae: Sumptibus Fratrum Cramer, 1756. fo. marquilla, 2 h. + 64 + 1028; 792 p. + 8 h. Tomos I - II. Tomo I: De puntos a surcos de polilla, afecta texto; última página por desprenderse; tres hojas restauradas en margen exterior. Tomo II: Lomos y pastas gastados; de puntos a surcos de polilla; gracias quebradas; manchas de óxido y humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 196

197 Herrera, Alfonso - González, Francisco - Laso de la Vega, José - Pérez, Severiano - Soriano, Manuel S. Nueva Farmacopea Mexicana de la Sociedad Farmacéutica de México. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1884. 4o. marquilla, XXXI + 399 p. Segunda edición. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

198 Herrera, Alfonso Luis. Catálogos de la Colección del Museo Nacional. México: Imprenta del Museo Nacional, 1895 / 1898. 4o., V + 73 + 114 + 15 p. + 1 h. + 66 + VIII + 163 p. Tomo I, números 1 - 4, cada número con portada. Número 1: Colección de Mamíferos. Ilustraciones de Engberg. Tercera edición. 13 láminas. Número 2: Colección de Aves. Una lámina plegada. Número 3: Colección de Reptiles y Batracios. Número 4: Colección de Antropología. Ocho láminas (seis plegadas). Cofia quebrada; lomo y puntas gastados; gracia anterior quebrada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. "La mente que ha guiado a los profesores del Museo Nacional en la formación de los Catálogos destinados al público, ha sido la de difundir algunos conocimientos, aunque no sean en ciertos casos sino superficiales, aprovechando su fácil adquisición mediante una enseñanza objetiva…". Véase en introducción. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

199 Herrera, Alonso L. Farmacopea Latino - Americana. México: Talleres Gráficos de Herrero Hermanos, 1921. 4o. marquilla, 805 p. + 1 h. Primera edición. Firmado por el autor. Encuadernado en pasta dura, en tela. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

200 Lemery, Nicolás. Traité Universel des Drogues Simples, Mises en Ordre Alphabétique. Paris: Chez Laurent D'Houry, Imprimeur - Libraire, 1723. 4o. marquilla, 6 h. + 922 p. + 23 h. (índice, restaurada, afecta texto) + 25 láminas (montadas sobre papel, márgenes deteriorados). Tercera edición. Portada recortada y rasgada en márgenes; algunas de puntos a surcos de polilla margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Tratado universal de drogas simples, ordenadas alfabéticamente, en la que se hallan los diversos nombres, origen, cualidades, etimología y todo lo que hay de particular en los animales, vegetales y minerales con propiedades curativas, escrito por Nicolás Lemery, químico francés, quien trascendió en la historia de la medicina por ser el primero en elaborar la teoría química del ácido-base. Sus tratados sobre farmacéutica y química contaron con amplia aceptación, convirtiéndose en obras básicas de referencia hasta fines del Siglo XVIII. 200

90

$10,000.00 - $12,000.00 M.N.


201 Magro, Jacobo - Bonventura Beleña, Eusebius. Elucidationes ad Quatour Libros Institutionum Imperatoris Jusiniani Oppotuné Locupletate Legibus, Decisionibusque Juris Hispani. Mexici: Philippum Zunnigam & Ontiveros, 1787. 8o. marquilla, XXVI p. + 379 fols.; 826 p.; 1 h. + 534 p. Tomos I - III. Tomo I: Frontispicio, grabado, retrato de Don José de Galvez Marques de Sonora. Cofia quebrada; faltantes en margen interno de página XXV. Tomo II: Página uno restaurada en margen externo; páginas 265 - 268 después de 272, 654 - 655 repetidas. Tomos con gracias quebradas; pastas gastadas; de puntos y surcos de polilla, afecta texto; falta tomo IV. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

202

202 Manresa y Navarro, José María - Miquel y Rubert, Ignacio - Reus García, José. Ley de Enjuiciamiento Civil. México: Imprenta de la Biblioteca de Jurisprudencia, 1874 - 1875. 4o. marquilla, XIV + 376; 360; 418; 431; 332 p. Tomos I - V. Tomo I: Página 158 repetida. Tomo III: Páginas 208, 239 - 240 repetidas, falta 216. Tomo V: Páginas 321 - 324 repetidas. Pastas gastadas; gracias quebradas de tomos I, II, V. Manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 5. Comentada y explicada para su mejor entendimiento y aplicación; con los formularios correspondientes á todos los juicios y un repertorio alfabético de las voces comprendidas en la misma. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

203

203 Martínez, Maximino. Las Plantas Medicinales de México. México: Ediciones Botas, 1933. 8o. marquilla, 644 p. + 2 h. Ocho láminas a color. Sello de antigua librería. Rasgaduras en algunas páginas; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Maximino Martínez, ex - jefe del Herbario Nacional y de la sección de Botánica en el Museo de Historia Natural, miembro de la Academia N. de Ciencias "Antonio Alzate", de la Nature Association y de la Forestry Association de Washington, de la Sociedad Forestal Mexicana, y del Instituto de Botánica de Leningrado, presenta una colección de artículos que aporta la integración de información de plantas medicinales indígenas y una taxonomía botánica reivindicando sus propiedades reconociendo el esfuerzo de recuperación del legado colonial. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 91


204 Obras sobre Criminología y Derecho Penal. México, Siglo XIX. a) Casasola, José María. Acusación Fiscal. México: Imprenta de A. Boix, a cargo de Miguel de Zoronza, 1858. 8o. marquilla, VI + 87 p. Que en la tercera sala de la Suprema Corte de Justicia pronunció el Sr. Ministro Fiscal de ella, en la causa instruida á varios reos, por el asalto, robos y asesinatos cometidos la noche del 17 y mañana del 18 de Diciembre de 856, en las haciendas de Chiconcuac y S. Vicente del Partido de Cuernavaca perteneciente al Departamento de México. Ilustrado con los retratos de los acusados (cuatro láminas) y el acto de ejecución (lámina plegada). Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Gabilondo, Hilario S. Historia del Crimen de Tacubaya. México: Imprenta del Socialista, 1882. 8o. marquilla, 184 p. Robo en cuadrilla, asalto y heridas perpetrados en la casa del Señor Don Federico Hube la noche del 19 al 20 de Julio de 1882. Reseña de la instrucción de la causa y acusación fiscal, con 15 retratos litográficos y el plano de la casa, precedida de biografía. Sin refinar, partido en cuatro, láminas sueltas. Sin pastas y sin lomo. Palau: 6060. c) Fernández, Justino (Gobernador). Código Penal del Estado Libre y Soberano de Hidalgo / Decreto / Código de Procedimientos en Materia Criminal. Pachuca: Imprenta del Gobierno del Estado, 1874. 8o. marquilla, 231 p. + tres láminas plegadas; 9 p.; 137 p. Tres textos en un tomo. Con nombre de antiguo propietario en guarda y contraportada. Página 4 con rasgadura al margen exterior; lámina número 2 restaurada. Encuadernado en pasta dura, en piel. d) Medina y Ormaechea, Antonio de - Medina y Ormaechea Carlos A de. Proyecto para el Establecimiento del Régimen Penitenciario en la República Mexicana. México: Imprenta del Gobierno, 1881. 8o. marquilla, 169 p. + dos láminas plegadas. Lomo con faltantes y sin pasta posterior. Páginas 83 - 94 desprendidas; láminas con rasgaduras y manchas de óxido. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

205

205 Parkinson, James. Organic Remains of a Former World. An Examination of the Mineralized

Remains of the Vegetables and Animals of the Antediluvian World; Generally Termed Extraneous Fossils. London: M. A. Nattali, 1833. 4o. marquilla, XII + 460 p. + 2 h.; XIV p. + 1 h. + 286 p. + 4 h.; XII + 467 p. + 3 h. Segunda edición. Tomo I: Frontispicio + 10 láminas coloreadas. Está dedicado al reino vegetal y describe el carbón, el lignito y la turba, así como la madera petrificada, helechos, tallos, hojas y frutos, principalmente de estratos carboníferos y terciarios. También se proporciona una breve historia del conocimiento paleontológico. Tomo II: Frontispicio + 19 láminas (una plegada y 17 coloreadas) con texto explicativo. Describe corales, esponjas y crinoides, e introduce el sistema de nomenclatura taxonómica de Linneo. Tomo III: Frontispicio + 22 láminas coloreadas. Trata de una variedad de animales fósiles superiores: equinodermos, moluscos, trilobites, artrópodos, peces, reptiles y mamíferos, e incluye un espléndido frontispicio de un diente de mastodonte de Ohio. Las opiniones teóricas cambiantes de Parkinson se expusieron en el tercer volumen; se convenció cada vez más de que muchos fósiles pertenecían a especies extintas. Ligeros puntos de óxido y sellos de antigua librería. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. James Parkinson (1755 - 1824), destacado médico, geólogo y político inglés. Entre sus aportaciones a la ciencia destacan sus estudios sobre la gota y en especial su Ensayo sobre la Parálisis Agitante de 1817, donde se describe la enfermedad que hoy lleva su nombre, la enfermedad de Parkinson. Entre sus intereses más importantes era la geología y la paleontología, teniendo una de las colecciones más importantes de fósiles, que publicó en la obra que presentamos "Restos orgánicos del mundo anterior", en el que trató de brindar una explicación científica Detalle sobre los fósiles, ocupándose él mismo en ilustrar su obra. Fue uno de los 13 miembros fundadores de la Geological Society of London, en 1807. En los círculos geológicos, Parkinson da nombre a varios fósiles como: Apiocrinuxs parkinsoni, ammonite parkinsonia parkinsoni, gastropod rostellaria parkinsoni, y la palma sin tallo nipa parkinsoni. Después de su muerte, gran parte de su colección fue adquirida por el Museo Británico de Historia Natural y por las Universidades de Oxford y Cambridge. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 92


206 Revista Científica Mexicana. México: Tipografía Literaria de Filomeno Mata, 1879 - 1880. 4o. marquilla. Tomo I: Números 1 - 25. Ocho láminas (dos plegadas). Faltan páginas 5 - 6; página 3 desprendida del número 16. Cada número conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. La Revista Científica Mexicana se publica el día 1° de cada mes, en cuadernos de 16 páginas ilustradas con grabados ó litografías. Los redactores: Manuel Orozco y Berra, Mariano Barcena, Antonio García Cubas y Miguel Pérez. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

206

207 Rodríguez de Fonseca, Bartolomé Agustín. Digesto

Teórico - Práctico, ó Recopilación de los Derechos Comun, Real y Canónico, por los Libros y Títulos del Digesto. Madrid: Joachin Ibarra, 1775 - 1776. 4o. marquilla, XII + 429; VI + 445 p. Tomos I - II. Tomo I: Encuadernación partida. Tomo II: Faltantes en lomos, pastas por desprenderse, deteriorados; de puntos a surcos de polilla, afecta texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Traducción literal al castellano de todas las leyes y párrafos del Digesto, expresión de sus concordantes y discordantes con las del Código, Derecho Real de España é Indias, y Capítulos Canónicos por el órden de su antigüedad: y la exposición de todas ellas, hasta nuevamente recopiladas en el año de 1733, con sus derogaciones, correcciones y ampliaciones. Obra útil para el uso de todos los facultativos, para los Jueces que no son Juristas, para Eclesiásticos y Religiosos, y todas las personas que deséen instruirse en las materias del Derecho.

207

$7,000.00 - $9,000.00 M.N.

208 Rovirosa, José N. Pteridografía del Sur de México o sea

Clasificación y Descripción de los Helechos de esta Región, Precedida de un Bosquejo de la Flora General. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1909. 4o. marquilla, IV + 298 p. 73 láminas, numeradas hasta LXX (incluyendo lámina VIIA, el número XIV que se repite en dos láminas distintas y la lámina XXXVIIIA). Frontispicio, retrato de José N. Rovirosa. Pastas con mancha de humedad; manchas de óxido y humedad; Encuadernación partida; faltan puntas inferiores de láminas LXVIII y XLIX; última lámina reforzada en margen interno. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel José Narciso Rovirosa Andrade (Macuspana, Tabasco, 9 de abril de 1849 - Ciudad de México, 23 de diciembre de 1901), fue catedrático en el Instituto Juárez (hoy Universidad Juárez Autónoma de Tabasco) y fue miembro distinguido de diversas sociedades científicas, nacionales y extranjeras. Como uno de los científicos más importantes del Estado de Tabasco, su Pteridografía reconoce el legado Monciño y Sessé sobre la flora mexicana. Esta obra se divide en dos partes: En la primera se incluye información detallada respecto a la flora tabasqueña, y en la segunda se expone la taxonomía adoptada por el autor.

208

$7,000.00 - $9,000.00 M.N. 93


209

Detalles

209 Saggio delle Transazioni Filosofiche della Società Regia. Napoli: Presso il Moscheni e Compagni, 1729 - 1734. 4o. marquilla, 6 h. + 166 p.; 5 h. + XIII + 240 p.; 4 h. + 197 p.; 8 h. + 347 p. + 2 h.; 3 h. + 309 p. Tomos I - V. Tomo I: Compendiate da Giovanni Lowthorp. Tradotte dall' inglese nell' idioma toscano. A sua eccellenza la signora contessa Donna Clelia Grilla Borromea. Siete tablas plegadas. Tomo II: Compendiate da Beniamino Mottes dall' anno 1700 al 1720. Tradotte dall' idioma inglese dal cavaliere Tommaso Dereham. Dos láminas plegadas. Tomo III: Compendiate da Beniamino Mottes dall' anno 1700 al 1720. Tradotte dall' idioma inglese dal cavaliere Tommaso Dereham. Once láminas plegadas y mapa plegado de las exploraciones realizadas en California por el Padre Kino. Lomo con faltante de 50%. Tomo IV: Dall'Anno 1720 sino a tutto l'anno 1730. Tradotte dall' idioma inglese dal cavaliere Tommaso Dereham. 23 láminas (21 plegadas, una desprendida) y un mapa plegado. Tomo V: Dall'Anno 1720 sino a tutto l'anno 1730. Tradotte dall' idioma inglese dal cavaliere Tommaso Dereham. Textos sin refinar y ligeras manchas de humedad. Encuadernados en rústica. Piezas: 5. En dos estuches. Edición italiana, del compendio hecho por B. Mottes del original en inglés, de los trabajos de la Royal Society de Londres para los años 1700 - 1730. Contiene estudios científicos, descubrimientos geográficos, partes anatómicas y operaciones quirúrgicas, investigación botánica y biológica, entre otros. Entre los recuerdos más importantes de esta famosa colección, citamos: La astronomía de los cometas por Halley; El arte de vivir bajo el Agua por Halley; De la naturaleza y propiedades del sonido por G. Grandi; Del peso común del agua de Hawksbee; De tirar de un reloj de sol por Francia, por Cassini; La teoría de la música de Salmon; De las exploraciones por California por el Padre Kino; y otros estudios interesantes de química, cirugía, astronomía, mecánica, historia natural, geografía, de Halley, Derham, Huxham, Sloane, Nicholls, Martin, Mead, Hawksbee, Campani, Desagulier, Maxwell, Yonge, Manfredi, Poleni. $20,000.00 - $26,000.00 M.N.

210 Sutton, Alfred G. The Midland Florist and Suburban Horticulturist: a Handbook for the Amateur Florist. London: Samspon Low, Son, 1860. 8o. marquilla, VIII + 370 p. Tres láminas (una coloreada). Cajos quebrados; puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 94


211

Detalle

211 Tocqueville, Alejo de. De la Democracia en la América del Norte. París: Rosa, 1837. 8o. marquilla, 434; 518 p. Tomos I - II. Cuarta edición. Traducido por D. A. Sánchez de Bustamante. Sellos de antiguo propietario. Tomo I: Un mapa plegado, coloreado. Lomos y pastas gastados; manchas de óxido y humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. "Durante mi residencia en los Estados Unidos, de cuantos objetos nuevos se presentaron á mi vista, ninguno me llamó la atención, ni me causó impresion tan vehemente como la igualdad de clases, siéndome cosa fácil descubrir el influjo prodigioso que ejerce este primer dato en el rumbo de la sociedad, pues da al espíritu público cierta dirección…". Véase en: introducción. El mapa del tomo I, de Estados Unidos, informa el número de personas blancas y negras en los estados en que estaba abolida la esclavitud y en los que aún no hasta ese momento, así como el año de fundación de cada estado. Indica Jamestown, donde los ingleses fundaron su primera colonia en 1607, Plymouth en donde abordaron los puritanos en 1620 y el límite al norte a partir de cual ya no se podía cultivar cereales según Darby. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

212

212 Álvarez, José María. Instituciones del Derecho Real de Castilla y de Indias. Guatemala: Imprenta de L. Luna, 1854. 8o., 2 h. + XXIV + 196 p. + 2 h.; 245 p. + 1 h.; 287 p. + 2 h.; 304 p. + 2 h. Tomos I - IV. Segunda edición guatemalteca. Precedida de la biografía del autor. Tomo I: Gracia anterior quebrada. Tomo II: Gracia posterior quebrada. Tomo IV: Páginas 77 - 84 repetidas. Notas en manuscrito en tomos II, III y IV. Lomos y pastas gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 4. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

213 Manero, Vicente E. / Breker y Cia. Benfield. Noticias Históricas sobre el Comercio Exterior de México / Representación que es Defensa de

la Industria Nacional / Revista Económica de la República Mexicana. a) Manero, Vicente E. Noticias Históricas sobre el Comercio Exterior de México. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1879. 4o. marquilla, 59 p. + cinco láminas plegadas + 14 h. Desde la conquista hasta el año de 1878, con dos croquis que señalaban las rutas de las flotas y demás embarcaciones que venían de España a Indias y la situación de los puertos de la República. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. b) Breker y Cia, Benfield. Representación que es Defensa de la Industria Nacional y Especialmente de la Fabricación de Papel Mexicano Elevan al Supremo Gobierno. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1878. 4o., 16 p. + litografía de Víctor Debray. Encuadernado en rústica. c) Revista Económica y Comercial de la República Mexicana. México: Imprenta de I. Cumplido, 1843. fo. marquilla, 16 p. Número 1, diciembre 16 de 1843. Lomo con faltantes; pastas por desprenderse. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $1,500.00 - $2,000.00 M.N. 95


RELIGIÓN

214

Detalles

214 "El Tesoro de los Exorcistas". Colección de Seis Obras de los Exorcistas Franciscanos más Importantes del Siglo XVI. Polidoro, Valerio - Manghi, Girolamo - Visconti, Zaccaria - Stampa, Pietro Antonio. Thesaurus Exorcismorum atque Conjurationum

Terribilium, Potentissimorrum, Essicacissimorum cum Practica Probatissima: quibus Spiritus Maligni, Daemones Maleficiaque Omnia de Corporibus Humanis Obsessis, Tanquam Flagellis Fustibusque Fugantur, Expelluntur... Coloniae: Impensis Lazari Zetzneri, 1608. 8o., 8 h. + 1272 p. + 23 h. Portada con grabado. Marca de fuego de la Orden de Carmelitas Descalzos. Autores y tratados contenidos: 1.- Polydori, F. Valerii. Practica Exorcistarum ad Daemones & Maleficia de Christi Fidelibus Pellendum, Pars Prima (Pág. 1). 2.- Polydori, F. Valerii. Ejusdem, Dispersio Daemonum quae esst Practicae Exorcistarum, Pars Secunda (Pág. 197). 3.- Mengi, F. Hieronymi. Flagellum Daemonum (Pág. 285). 4.- Mengi, F. Hieronymi. Ejusdem Fustis Daemonum (Pág. 527). 5.- Vicecomitis, F. Zachariae. Complementum Artis Exorcisticae (Pág. 757). 6.- Stampae, Petri Antonii. Fuga Satanae (Pág. 1193). Texto con punto de polilla terminando en dos puntos y pequeño surco; dos sellos de antigua biblioteca, de la portada borrado; hasta página 105 con ligera mancha de humedad en margen externo; primeras tres hojas con pequeña pérdida de papel en margen exterior; página 833 rasgada y pequeño faltante en margen exterior, afecta muy poco texto. En general en muy buen estado. Encuadernado en pergamino de época. Thesaurus Exorcismorum "El Tesoro de los Exorcistas", considerado por muchos el más influyente compendio de manuales para exorcistas. En las obras se muestra una preocupación fundamental por la brujería y las posesiones demoníacas, por lo cual la instrucción sobre técnicas, oraciones, fórmulas, rituales y remedios para expulsar y proteger contra demonios y espíritus malignos, este fue el carácter principal de la obra. A inicios de la edad moderna europea, existía una inestabilidad política junto con una crisis religiosa y moral, y de ello se culpaba a la influencia del diablo. Debido a esta creencia floreció a finales del Siglo XVI y principios del Siglo XVII el "Arte del Exorcismo", muchos demonólogos o tratistas se dedicaron a examinar los nombres, aspecto físico, formas y actividades de los demonios; compilando manuales o tratados sobre exorcismos que enseñaban a descubrir los rasgos satánicos en la sociedad, signos que podían responder a manifestaciones: fisiológicas, sensoriales y paranormales. En algunos escritos, los límites entre la doctrina exorcista, las técnicas mágico-populares y las ocultistas de medicina se hacen muy inciertos, pues en su afán por enseñar medios terapéuticos y antidemoniacos recurrían a las fuentes más diversas y extrañas por lo que teólogos y jueces rivalizaron con la instrucción que proporcionaban. Debido a la desconfianza por las diferentes técnicas para los exorcismos surgió la censura y prohibición en 1614, por la publicación del "Ritual Romano", obra que contenía instrucciones precisas y que contrastaban con la práctica exorcista divulgada por Manghi y otros exorcistas. Muestra de ello son que las obras Flagellum Daemonum y Fustis Daemonum fueron fuertemente censuradas en 1704. Girolamo Manghi (1529 - 1609), cura italiano de la orden de los franciscanos, es quizás el exorcista más reconocido de todos los tiempos. Viajó a través de Italia efectuando incontables exorcismos y escribió numerosos tratados sobre esta materia. Su segundo trabajo Flagellum Daemonum, es un detallado tratado de exorcismos, que contiene diferentes rituales y oraciones para combatir los diversos tipos de demonios y espíritus malignos. Manghi se basó en diversos tratados de ciencias ocultas y posesiones demoníacas y sobre todo en la importante obra de exorcismos, el Malleus Maleficarum. La obra fue un gran éxito, hasta tal punto que exorcistas acusados de prácticas ilícitas ante los tribunales eclesiásticos se defendieron bajo la autoridad de Manghi y su tratado. Fuga Satanae, del padre italiano Petro Antonio Stampa, fue uno de los manuales de exorcismos más importantes y populares de su época. Contiene una serie de "poderosos exorcismos", bendiciones y consagraciones utilizados en la preparación de los sacramentos para el rito y la manera detallada que se debe realizarse en el exorcismo. Sin embargo, la obra de Stampa cobró notoriedad por la lista de los diferentes nombres y títulos del Diablo, así como de sus ayudantes y de otros demonios; Incluye también una lista de las Santas Escrituras que pueden ser usadas para combatir a cada uno de ellos. Stampa era considerado uno de las más grandes autoridades en el combate contra las fuerzas demoníacas. Zaccaria Visconti, exorcista profesional de la Congregación Barnabita de San Ambrosio de Milán, realizó la obra Complementum Artis Exorcisticae…, proporciona el marco teológico y la práctica para el exorcismo. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 96


215 Anónimo. Hoja Iluminada. Mediados del Siglo XV. 13 x 9.5 cm. Manuscrito medieval en papel vitela de un libro flamenco de horas. Escrito en una letra batarde en tinta marrón con diez iniciales en rojo, azul y dorado. El Libro de Horas se trataba de una oración para los laicos, que se desarrolló a finales de la Europa medieval y que se utilizaba para la devoción privada. Estas obras fueron a menudo personalizadas para los patronos y se iluminaban con pinturas en miniatura que representaban la vida de Cristo, la Virgen María y los Santos. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.

215

216 Anónimo. Hoja Iluminada. Mediados del Siglo XV. 15 x 11.5 cm. Manuscrito medieval en papel vitela de un libro francés de horas. Escrito en latín en tinta marrón con nueve iniciales en rojo, azul y dorado; en margen de ambos lados con decoración de hiedra y flores con detalles en verde, azul rojo y dorado. El texto en el anverso comienza con Quem terra, pontus, aethera (El Dios con quien la Tierra, el mar y el cielo), un himno compuesto por Venantius Fortunatus (530-609), obispo de Poitiers. El Libro de Horas se trataba de una oración para los laicos, que se desarrolló a finales de la Europa medieval y que se utilizaba para la devoción privada. Estas obras fueron a menudo personalizadas para los patronos y se iluminaban con pinturas en miniatura que representaban la vida de Cristo, la Virgen María y los Santos. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.

216

217 Alamán, Lucas - Lerdo de Tejada, Francisco. Noticia de la Vida y Escritos del

Reverendo Padre Fray Manuel de San Juan Crisóstomo, Carmelita de la Provincia de San Alberto de México: del Apellido Nájera en el Siglo. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1854. 4o. marquilla, 111 p. Frontispicio, retrato de Fray Manuel de San Juan Crisóstomo; dos litografías por Salazar. Sin cofia y sin pie. Encuadernado en rústica. "Cronista de la misma orden, sinodal, censor y consultor teólogo del obispado de Guadalajara, socio corresponsal de la sociedad de Geografía y Estadística de México, miembro honorario de la sociedad Médica de Emulación de Guadalajara, de la Sociedad Filosófica Americana de Filadelfia, de la de los Anticuarios del Norte en Copenhague…". $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

217

97


218 Borgasio Feltrenese, Pavlo. Tractatvs de Irregvlaritatibvs, et Impedimentis Ordinvm, Officiorvm, et Beneficiorvm Ecclesiasticorvm, et Censuris Ecclesiasticis, & Dispensationibus Super Eis. Venteéis: Guerraei, 1574. 4o. marquilla, 32 h. + 460 p. Errores de paginación; manchas de humedad en margen externo de páginas 353 - 356, 361, 367 - 372 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en pergamino. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.

219 Calderón, Diego / Velasco, Alonso Alberto de. Tiernos Afectos de Amor, Temor, Humildad y Confianza / Misericordia en la Milagrosa

Renovación de la Soberana Imagen de Christo. a) Calderón, Diego - Llagas, Francisco de las. Tiernos Afectos de Amor, Temor, Humildad y Confianza con que Clama en Dulces Soliloquios una Alma, que Arrepentida Llora, y Ansiosa Suspira por su Verdadero Bien. Dispuestos en Dezimas… México: Por la Viuda de D. Joseph Bernardo de Hogal, 1754. 8o. marquilla, 1 h. + 52 p. Pequeño grabado de Santa María Magdalena. Refinado. Sin lomo y sin pastas. b) Velasco, Alonso Alberto de. Exaltación de la Divina Misericordia en la Milagrosa Renovación de la Soberana Imagen de Christo que se Venera en la Iglesia del Convento de Señor San Joseph de Religiosas Carmelitas Descalzas de la Antigua Fundación de la Ciudad de México. México: Oficina de los Herederos del Lic. D. Joseph de Jáuregui, 1790. 8o. marquilla, 8 h. + 134 p. + 1 h. Un grabado de página firmado "Garcia". Encuadernado en pergamino. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

220

220 Estatutos Generales de Barcelona, para la Familia Cismontana de la Regular Observancia de N.P.S. Francisco, y con Mejor Método Dispuestos en la Congregación General, Celebrada en la Ciudad de Segovia el Año del Señor de 1621. Madrid: Imprenta de los Herederos de la Viuda de Juan García Infanzón, 1746. 4o. marquilla, 2 h. (prólogo) + 298 p. + 1 h. (tablas). Manchas de humedad en margen exterior y superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Contiene una sección referente a los Frailes en las Indias y a la erección e institución de Provincias y Custodias de las Indias (págs.109-122). También incluye la "Regla de los Frayles Menores", con los Decretos Papales correspondientes. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

221 García Icazbalceta, Joaquín / Rivera, Agustín. La Última Palabra sobre la Maravillosa Aparición de la Sma. Virgen de Guadalupe / Sermón

de la Santísima Virgen de Guadalupe / Sermón de Ntra. Sra. de Guadalupe. San Juan de los Lagos. a) García Icazbalceta, Joaquín. La Última Palabra sobre la Maravillosa Aparición de la Sma. Virgen de Guadalupe. México, 1896. 8o. marquilla, 54 p. Folleto escrito y publicado por orden de S. S. I. el Sr. Arzobispo de México. Conserva pastas originales en rústica. Rasgaduras y faltantes en texto y pastas originales. Encuadernado en pasta dura. b) Rivera, Agustín. Sermón de la Santísima Virgen de Guadalupe en el Sagrario de Guadalajara el Día 12 de Diciembre de 1859. San Juan de los Lagos: Imprenta de José Martín, 1875. 4o. marquilla, 14 h. + 12 p. Tercera edición. Encuadernado en rústica. c) Rivera, Agustín. Sermón de Ntra. Sra. de Guadalupe en el Santuario de Nuestra Señora de San Juan de los Lagos el Día 12 de Diciembre de 1876. San Juan de los Lagos: Tipografía de José Martín y Hermosillo, 1882. 4o. marquilla, 1 h. + 2 p. + 10 p. Segunda edición. Sin pastas. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 98


222 García Icazbalceta, Joaquín. Carta Acerca del Origen de la Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de México. México, 1896. 4o. marquilla, 2 h. + 42 p. + 1 h. Texto y pasta anterior con mancha de humedad; primeras dos hojas por desprenderse y faltante en margen interno. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura. Carta dirigida al Arzobispo de México, D. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, quien había consultado a García Icazbalceta sobre las evidencias históricas existentes respecto la aparición de la Virgen de Guadalupe. La carta se filtró y fue publicada en numerosas ocasiones. Actualmente se la conoce como "La carta anti - aparicionista"; provocó una gran controversia y numerosas respuestas y objeciones por parte de diversos intelectuales de la época. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

223 Gaume, J. Catecismo de Perseverancia o Esposición Histórica, Dogmática, Moral, Litúrgica, Apologética, Filosófica y Social de la Religión desde el Principio del Mundo hasta Nuestros Días. México: Editor José María Aguilar Ortiz - Imprenta de la "Constitución Social" - Imprenta dirigida por José Batiza, 1870. 8o. marquilla, 392; 416; 538; 644; 519; 452; 448; 472 p. Edición aumentada con notas sobre la geología, y una tabla general de materias… Escrupulosamente corregida y especialmente adicionada con explicaciones sobre la diferencia de las ceremonias de la iglesia de Francia y la mexicana por el presbítero D. José Mariano Dávila y Arriaga. Tomos I - VIII, cada uno con frontispicio "Litografías de Iriarte". Sellos de antiguo propietario; tomo IV con cofia deteriorada; tomos VII y VIII con surcos y puntos de polilla, lomos rasgados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 8. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

224

224 González de Eslava, Fernán - García Icazbalceta, Joaquín. Coloquios Espirituales y Sacramentales y Poesías Sagradas. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1877. 8o. marquilla, XXXVII + 317 p. + 1 h. Segunda edición, conforme a la primera hecha en México en 1610. La publica con una introducción Joaquín García Icazbalceta. Edición de 200 ejemplares. Encuadernación original de época. Encuadernado en pasta dura. "…me he apresurado en lo posible a reimprimir un libro cuya suma rareza lo hace comparable a un manuscrito. He querido librar del olvido a un poeta notable… me conducía a ello, además, el deseo de hacer ver que México en el primer siglo de su civilización cristiana, puede figurar, y de un modo no despreciable respecto a la época, en todos los ramos del saber humano". Véase en: página XXXVI. Fernán González de Eslava (ca. 1534 - 1601). Poeta y dramaturgo español nacido tal vez en Toledo y afincado en México, donde se publicaron en 1610 sus Coloquios Espirituales. Existen pocos datos sobre la vida de este autor, aunque sí se sabe que en América pasó por un proceso inquisitorial en 1575 a causa de ciertas coplas. Aunque, para algunos este es un motivo para sospechar su pertenencia al grupo de los conversos, lo cierto es que en 1579 se ordenó sacerdote. Su obra dramática está constituida por dieciséis coloquios, nueve loas y cuatro entremeses que aparecen, salvo el titulado Entremés entre dos rufianes, dentro de los coloquios. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.

225 IV Concilio Provincial Mexicano. Catecismo para Uso de los Párrocos… Celebrado Año de MDCCLXXI. México: En la Imprenta de el Lic. D. Josef de Jáuregui, 1772. 8o. marquilla, 2 h. + 504 p. Un grabado de página firmado "Navarro Sc.". Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 50180. $1,500.00 - $2,000.00 M.N. 99


226 La Cruz / La Voz de la Religión. a) La Cruz. Periódico de las Familias - Semanario Católico. Puebla: Imprenta Guadalupana, 1879 - 1880. 4o. marquilla, 482 + 244 p. + 1 h. Tomos I y II. Años I y II. Números 1 - 48 y 1 - 30, junio 16 de 1879 a diciembre 25 de 1880, en un volumen. Dos litografías, una a doble página y una de página. Lomo y pastas deteriorados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) La Voz de la Religión. Periódico Religioso y Social, Científico, Literario y de Bellas Artes. México: Imprenta de la Voz de la Religión, 1852. 4o. marquilla, 850 p. Nueva época. Tomo II. Números 1 - 26, enero 3 a junio 26 de 1852. Frontispicio y seis litografías de Decaen e Iriarte. Pasta anterior y anteportada desprendidas, portada y última hoja rasgadas; últimas hojas con puntas deterioradas. Falta de pasta posterior y lomo. Total de piezas: 2. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

227 La Virgen. Historia de la Madre de Dios y de su Culto / Vida de la Inmaculada y Divina María / La Virgen María y el Plan Divino / Las Flores de la Vida - Lirio de los Valles / Conferencias sobre las Grandezas de la Virgen Santísima. a) Orsini, Abate. La Virgen. Historia de la Madre de Dios y de su Culto. Coatepec: Imprenta de A. M. Rebolledo, 1873. 4o. marquilla, 344 p. Nueva edición, adornada con ocho magníficas estampas litográficas (Lit. V. Debray, México). Manchas de óxido y humedad, portada y algunas hojas con rasgaduras en márgenes, página XI con perforación que no afecta texto, sin refinar. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 204794. Solo menciona edición de México, 1851 y de Barcelona, 1863. b) Orsini, Abate. La Virgen. Historia de la Madre de Dios y de su Culto. México: Imprenta del Comercio, de Dublán y Chávez, 1878. 8o. marquilla, XVI + 576 p. Seis litografías de Iriarte. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Sacerdote de la Congregación de la Nación. Vida de la Inmaculada y Divina María, Augusta Madre de Dios. México: Tipografía Religioso… M. Torner y Comp., 1870. 8o. marquilla, 3 h. + 511 p. + 3 h. Cuatro litografías de Iriarte. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. d) Nicolás, Augusto. La Virgen María y el Plan Divino. Nuevos Estudios Filosóficos sobre el Cristianismo. Historia de la Madre de Dios y de su Culto. México: Imprenta de Luis Inclán, 1861. 8o. marquilla, 12 h. + 462 p. Dos litografías. Mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura. e) Alonso Perujo, Niceto. Las Flores de la Vida y la Reyna de las Flores - Lirio de los Valles. México: Casa Editorial de Manuel Galindo y Bezares, 1887. 8o. marquilla, 403 + 377 p. + una lámina plegada. Dos láminas a color. Dos obras en un volumen. Estudio Filosófico-Teológico sobre el Culto de la Santísima Virgen María. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. f) Combalot. Conferencias sobre las Grandezas de la Virgen Santísima. México: Simón Blanquel, 1856. 8o. marquilla, frontispicio + 421 p. + 1 h. Lomo deteriorado, gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, hierros dorados. Total de piezas: 6. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

228 Limborch,

Philippi A. Historia Inquisitionis. Cui Subjungitur Liber Sententiarum Inquisitionis Tholosanae ab Anno Christi… Amstelodami: Apud Henricum Westenium, 1692. fo., 7 h. + 397 p. + 9 h. + 4 h. + 384 p. + 6 h. Siete láminas (una plegada y tres a doble página); Láminas: "Mensa Inquisitionis", "Vestitus Post Latam Sententiam Poenitentis…", "Vestitus Poenitentis…"; "Vestitus Relapsi vel Impoenitentis Comburendi…", "Vexillum Inquisitionis Hispanae - Vexillum Inquisitionis Goanae", "Actus Fidei Prout in Hispania Celebratur" y "Eductio Captivorum ad Actum Fidei", y un grabado de página "Signa que Notarii Inquisitionis Subscriptionibus suis in hoc Volumine Apposuerunt". Tejuelos con hierros dorados. Sin cofia, sin pie, cajos quebrados y pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. La primera parte de la obra se compone de una historia del tribunal de la Santa Inquisición; con informaciones sobre su origen, progreso y atribuciones de sus ministros y oficiales. Detalla los pormenores de los procesos 228 inquisitoriales, desde la denuncia y la interrogación hasta el pronunciamiento de la sentencia y condena de los inculpados. La segunda parte de la obra, el "Liber Sententiarum Inquisitiones Tholosanae", consiste en un recuento meticuloso de las sentencias dictadas por el Santo Tribunal de Toulouse desde 1307 a 1323. Se trata de una copia fiel de un manuscrito escrito por Bernardo Gui, religioso de la orden de los Dominicos quien ocupó el cargo de Inquisidor de Toulouse entre dichos años. $24, 000.00 - $ 30,000.00 M.N.

100


229

229 Lorenzana, Francisco Antonio de. Concilios Provinciales Primero, y Segundo, Celebrados en la Muy Noble, y Muy Leal Ciudad de México. México: Imprenta del Superior Gobierno, del Br. D. Joseph Antonio de Hogal, 1769. 4o. marquilla, 4 h. + 396 p. + 6 h. Grabados de Emmanuel Villavicencio y J. Navarro. Nota manuscrita en hoja uno. Cajo posterior quebrado; lomo y pastas gastados; puntos y surcos de polilla a partir de página 255, restaurados; página 25 refinada; faltante en margen externo de página 187; manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en piel. Francisco Antonio de Lorenzana y Buitrón (1722 - 1804) fue canónigo doctoral la Catedral de Sigüenza y vicario general de la iglesia primada de Toledo. Como arzobispo de Nueva España desde 1766, se realizó durante su gobierno el IV Concilio Mexicano. Contiene Primera Junta Apostólica; Constituciones del Arzobispado, y Provincia de la muy insigne, y muy leal Ciudad de Tenuxtitlan, México de la Nueva España. Concilio Primero: XCIII capítulos, ordenanzas; Arancel de los derechos; Derechos del alguacil y del alcalde. Concilio Provincial que se celebró en la ciudad de México. Concilio Segundo: XXVIII capítulos. Series de los Ilustrísimos Señores; Bula de erección de la santa iglesia de Tlaxcala. Avisos para la Acertada Conducta, Avisos para que los Naturales de estos reynos sean felices en lo espiritual, y temporal. $20,000.00 - $24,000.00 M.N.

230 Marín, Miguel Ángel. Vida de San Paphnucio. Abad en el Territorio de Heracléa en la Baxa Thebadia y Santa Thais Penitente. México: Está impresa en Casa de Doña María Fernz. de Jáuregui, 1810. 8o. marquilla, 1 h. + 44 p. Un grabado de San Paphnucio por Montes de Oca. Primera hoja en blanco rasgada. Sin pastas y sin lomo. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

231 Petricca, Angelo. De Appellationibvs Omnivm Ecclesiarvm ad Romanam. S. Petri Cathedram Aversus Huius Temporis Haeriticos & Schismaticos Opus Recens, Nunc Primo Compositum. Romae: Apud Franciscum Albertum Tanum, 1649. 4o. marquilla, 3 h. + 111 + 206 p. + 10 h. Texto con notas y subrayados. De puntos a surcos de polilla; páginas 168 - 169 repetidas; rasgadura en margen externo de páginas 45 - 48. Encuadernado en pasta dura, lomo en pergamino. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

232 Puente, Luis de la. Vida Maravillosa de la Venerable Virgen Doña Marina de Escobar Natural de Valladolid. Francisco Nieto, 1665 y 1673. 4o. marquilla, 15 h. + 24 fols. + 49 - 146 + 534 p. + 17 h.; 336 p. + 13 h. Tomos I - II. Primera edición, textos a dos columnas. Tomo I: Folios tres y cuatro mal encuadernados, faltantes en portada. Tomo II: Pastas deterioradas, falta punta superior de pasta posterior; páginas 121 122 repetidas; manchas de humedad en margen externo; de puntos a surcos de polilla, afecta texto; errores de paginación. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Sacada de lo que ella misma escribió de orden de sus Padres Espirituales y de lo que sucedió en su muerte. El tomo I posee en la portada un grabado que originalmente estaba conformado por los retratos de de Ignacio de Loyola, fundador de la compañía de Jesús, San Francisco Xavier, apóstol de las Indias y de Venerable P. Luis de la Puente de la Compañía de Jesús, junto con algunos escudos; pero este ejemplar tiene una intervención posterior que suplió el retrato de Luis de la Puente por el de Santa María de los Ángeles. El tomo II tiene en la portada un grabado de Marcus Orozco con el retrato de La Venerable Virgen Doña María de Escobar natural de Valladolid que murió de edad de 72 años y está sepultada en el Colegio de la Compañía de Jesús de San Ignacio de la misma Ciudad. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 101


233

233 Rosa, Augustino de la. Dissertatio Historico - Theologica de Apparitione B.M.V. de Guadalupe. Guadalajara: In Typographia Narcisi Parga, 1887. 4o., 300 p. Primera edición. Pastas originales con lomo en piel con costillas y hierros dorados. Encuadernado en pasta dura. Disertación histórico - teológica sobre la aparición de la Virgen de Guadalupe. Reproduce en facsimilar la literatura colonial relativa a la aparición de la Virgen de Guadalupe, incluye una narración sobre la aparición de la Virgen, escrita en idioma náhuatl. Entre las obras se encuentran: 'Narratio Apparitionis B M. V. de Guadalupe Mexicano idiomate', 'La felicidad de México en la admirable Aparición de la Vírgen María Nuestra Señora de Guadalupe'. Su autor Luis Becerra Tanco, Presbítero y Maravilla americana y conjunto de raras maravillas observadas con la dirección de las reglas del arte de la Pintura en la prodigiosa Imagen de Nuestra Señora de Guadalupe de México', por Miguel Cabrera. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

234 Torres, Christobal de. Compendio de la Doctrina Christiana y de los Preceptos de la Regla de N. S. P. S. Francisco, que en esta Santa Provincia de S. Diego de Religiosos Descalzos en esta Nueva España… México: Joseph Bernardo de Hogal, 1726. 8o. marquilla, 9 h. + 36 p. Un grabado de San Francisco a media página en la primera hoja. Cinco hojas recortadas en margen externo, no afecta texto. Pasta posterior con faltantes. Encuadernado en pergamino. Palau: 336353. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

235 Velasco, Alfonso Alberto de / Bernal de Salvatierra, Andrés / Nepueu, Francisco / Izquierdo, Sebastián / Alma Devota. Exaltación de la

Divina Misericordia / El Camino Verdadero / Tratado del Amor a Jesucristo / Ejercicios Espirituales de N. P. S. Ignacio / Practica y Modo de Celebrar y Prepararse para el Santísimo Nacimiento de Nuestro Señor de Jesucristo. a) Velasco, Alfonso Alberto de. Exaltación de la Divina Misericordia en la Milagrosa Renovación de la Soberana Imagen de Cristo Señor Nuestro Crucificado que se Venera en la Iglesia del Convento de Señor San José de Religiosas Carmelitas Descalzas de la Antigua Fundación de esta Ciudad de México. México: En la Oficina de Don Alexandro Valdés, 1820. 8o. marquilla, 7 h. + 112 p. + 1 h. Un grabado de Larrea. Portada con sello del Convento de Carmelitas, de Puebla. Encuadernado en pergamino. b) Bernal de Salvatierra, Andrés. El Camino Verdadero, Coloquio entre el Dulcisimo Jesús y la Alma de su Esposa. México: Reimpreso en la Oficina de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1818. 16o. marquilla, 4 h. + 236 p. Repartida en tres Jornadas, de la vía Purgativa, Iluminativa y Unitiva. Un grabado. Sin cofia. Encuadernado en pasta dura, en piel. c) Nepueu, Francisco. Tratado del Amor a Jesucristo, y de los Medios para Adquirirlo. Guadalajara: Imprenta a cargo de Teodosio Cruz Áedo, 1834. 16o. marquilla, X + 153 p. + 2 h. Un grabado. Portada sin punta inferior, perforacíón por quemadura en páginas 21 - 22, afecta poco el texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. d) Izquierdo, Sebastián. Ejercicios Espirituales de N. P. S. Ignacio según se Practica en la Casa de Ejercicios de San Felipe Neri de México. México: Tip de Murguía, 1860. 16o. marquilla, 159 p. Siete litografías. Portada pegada a guarda. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. e) Alma Devota. Practica y Modo de Celebrar y Prepararse para el Santísimo Nacimiento de Nuestro Señor de Jesucristo. México: Impresa en la Oficina de Ontiveros, 1822. 16o. marquilla, 3 h. + 208 p. Un grabado por Antonio Moreno. Punto y surco de polilla en margen externo. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

102


236 Velasco, Alfonso Alberto de. Exaltación de la Divina Misericordia, en la Milagrosa Renovacion de la Soberana Imagen de Christo Sr. Nro.

Crucificado que se Venera en la Iglesia del Convento de Sr. S. Joseph de Religiosas Carmelitas Descalzas de la Antigua Fundación de esta Ciudad de México. México: Imprenta del Lic. D. Joseph de Jáuregui, 1776. 8o. marquilla, 8 h. + 134 p. + 1 h. Un grabado de página "Rto. de la Hermosisima Imagen de N. S. Crucificado Milagrosamente Renovado, que se venera en el Convento Antiguo de Sras. Carmelitas Descalzas de México". Raro con el grabado, usualmente era removido. Mancha de humedad. Encuadernado en pergamino. Narra la historia de la imagen del Cristo Crucificado, conocido como "El Cristo de Santa Teresa la Antigua", al que se le atribuyen muchos milagros, que data de alrededor de 1545 en la ciudad de Ixmiquilpan, había sido trasladado en el Siglo XVII hasta el Convento de San José de las Mujeres Carmelitas Descalzas en la Ciudad de México. Resalta sobre todo en su descripción de cómo la imagen de Cristo se auto - restauró milagrosamente estando previamente en un estado deplorable: "estaba de arriba á bajo muy negra, y desfigurada del todo, de calidad, que tenía perdida toda su primera forma, y parecía un trozo quemado muy prieto, como Negro de Guinéa, muy atezado, y se le había comido toda la cabeza de polilla, faltando la boca, nariz, y ojos, de suerte, que solo le había quedado la barba, en cuyo hueco por arriba anidaban los ratones; y con lo muy negro y prieto, que estaba todo el cuerpo, ni se le veía señal alguna de sangre en todo él, de suerte que mas provocaba a desprecio que a devoción". $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

GENERAL

237

Detalle

237 Aubin, J. M. A. Tonalámatl Aubin. 20 litografías numeradas, dos coloreadas. Lámina 13 en papel más delgado y con faltantes en margen inferior. En carpeta. El Tonalámatl de Aubin, cuyo origen se sitúa en Tlaxcala, contiene rituales de adivinación utilizados por los sacerdotes Mexicas. Durante el Siglo XVIII fue propiedad de Lorenzo Boturini Benaducci, pero tras su expulsión de la Nueva España se perdió su rastro. Tras permanecer fuera de la esfera pública por casi un siglo, el códice llegaría finalmente a manos del americanista Joseph Aubin, quien a su vez lo vendió al explorador Jean-Frédéric Waldeck. El último propietario particular del códice fue Eugène Goupil, tras su muerte, su viuda donó el códice a la Biblioteca Nacional de Francia en 1898. En 1990 el códice fue robado por José Luis Castañeda y traído a México, lo que desató un incidente internacional entre Francia y México. Pese a la controversia, el códice actualmente se encuentra resguardado en el Instituto Nacional de Antropología e Historia. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

103


238

Detalles

238 Fernández de Echeverría y Veytia, Mariano. Los Calendarios Mexicanos. México: Imprenta y Taller de Fotograbado del Museo Nacional, 1907. fo. doble marquilla, 62 p. Edición del Museo Nacional. Ocho cromolitografías a color "Genaro López litografió - Lit. del Timbre imprimió". Introducción por Genaro García. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

239 Icaza, Isidro Ignacio de - Gondra, Isidro Rafael. Colección de las Antigüedades Mexicanas que Existían en el Museo Nacional. México: Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1927. 4o. marquilla, IV p. + 18 h. (facsimilar). Litografiadas por Federico Waldeck e impresas por Pedro Robert en 1827. Edición facsimilar para conmemorar el primer centenario de las publicaciones del Museo Nacional. Advertencia por Luis Castillo Ledón. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. "Colección de las Antigüedades que existen en el Museo Nacional", editada en 1827 con ilustraciones originales dibujadas por Federico Waldeck, dicha obra, que habría de distribuirse en entregas periódicas sólo se realizaron tres entregas, con doce láminas y seis páginas de texto explicativo. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

240

240 Durán, Diego. Historia de las Indias de Nueva España y Islas de Tierra Firme. México: Imprenta de J. M. Andrade y Escalante, 1867 / 1880. 4o. marquilla, XVI + 535; 304 p. + 1 h. + 177 p. + 1 h.; 66 láminas. Primera edición. Tomos I - III, dos de texto y atlas. Tomo II: Con un apéndice: "Explicación del Códice Jeroglífico de Mr. Aubin", por Alfredo Chavero. Atlas: ilustrado por Jules Desportes. Una lámina con manchas de humedad. Lomos con nervios alzados, títulos y hierros dorados, gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 77422. Sabin: 21405. Fray Diego Durán (1537 - 1588) fue un religioso e historiador español, miembro de la orden de los Dominicos. Cuando apenas tenía 7 años, fue llevado a Texcoco por su padre, que era calcetero y zapatero. En México se interesó por las costumbres y tradiciones de los pueblos mesoamericanos, especialmente de la civilización mexica. En 1581, mientras ocupaba el cargo de vicario en Hueyapan, concluyó su obra más importante: "Historia de las Indias de Nueva España e Islas de Tierra Firme". Sin embargo, nunca llegó a publicarla. En el siglo XIX, el manuscrito original, que aún se conserva en la Biblioteca Real de Madrid, fue copiado por J. F. Ramírez quien publicó el tomo primero en 1867. Sin embargo, la publicación de un segundo tomo se vio suspendida por la caída del Segundo Imperio y el fusilamiento de Maximiliano. Ramírez, que apoyaba al régimen imperial, huyó de México dejando la obra trunca. Muchos de los ejemplares del primer tomo fueron destruidos por las fuerzas republicanas. El tomo segundo y el Atlas se imprimieron años después, en 1880, bajo la dirección de D. Gumersindo Mendoza, director del Museo Nacional de México. La obra, también conocida como el Códice Durán, recoge algunos de los principales aspectos de la cultura mexica: idioma, gastronomía, historia, ritos y festividades, cosmogonía, etc. Fue escrita a partir de la historia oral de los propios indígenas y de numerosas fuentes, ya perdidas. De gran interés para la historia del México prehispánico. Los ejemplares completos y en buen estado son escasos. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 104


241

241 Prescott, Guillermo H. Historia de la Conquista de Méjico. Méjico: Imprenta de V. G. Torres, 1844. 4o. marquilla, XII + 468; 405 p. Con un bosquejo preliminar de la Civilización de los Antiguos Mejicanos, y la vida del Conquistador Hernando Cortés. Anotada por D. Lucas Alamán. Tomo I: 28 láminas (una en color, plegada) y 3 mapas. Tomo II: 17 láminas (en su mayoría son de otro ejemplar), un mapa y un plano plegados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 236492. Cita el tomo II con 9 láminas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

Detalles

242

Detalle

242 Carlos III - Miramón, Bernardo. Carta de Naturaleza de los Reynos de las Indias para Dn. Bernardo Miramón, Natural de la Provincia de Became, Reyno de Francia, y Vecino de la Ciudad de Mexico en la Nueva España / Presentación de Carta de Naturaleza. Ildelfonso, 28 de Agosto de 1776 / México, 1777. 4o. marquilla, 8 h. Firma de Carlos III (Yo el Rey) / Firma y rúbrica de Bernardo de Miramón. Pastas con decoraciones grabadas en dorado. Punto de polilla, en mitad superior. Gracias quebradas, pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. “Dn. Bernardo de Miramon vezino de esta ciudad, y oficial de la Direccion general de la R. Renta del tavaco de este Reyno … Digo: que en atencion a los particulares, y bien distinguidos Servicios con que he procurado acreditar mi lealtad, celo, y amor a la corona … a tenido a bien el concederme p. especial gracia carta de Naturaleza, como consta por la Real Cedula que debidamente presento en F4 utiles ...”. Bernardo Miramón fue militar, padre de Miguel Miramón; Bernardo, apoyó la instauración de la república al final del primer imperio, al desconocer a Agustín de Iturbide por medio del Plan de Casamata. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 105


243

243 Yo El Rey (Carlos III). Real Cédula. Título de Marques de Ciria a Don Josef Antonio de Luna Gorraez Malo Beaumont y Navarra parais sus

Hijos, Herederos y Subcesores. "Carlos por la gracia de Dios Rey de Castilla, de León, de Aragón... Por quanto por parte de vos Don Josef Antonio de Luna Gorraez y Malo Beumont y Navarra, Mariscal de Castilla... Alguacil maior de el Tribunal y Real Audiencia de Quentas de la Ciudad de México, Reyno de Nueva España, vecino de ella; me ha sido hecha relación, que en virtud de la gracia de quatro títulos de Castilla, que tuve por vien de conceder para los Naturales de dicho Reyno, con motivo del plausible y féliz parto de la Princesa ... recaio una de la expresadas quatro mercedes en Don Josef Pedro de Luna Vuestro Padre; como consta de la Real Cédula expedida en San Lorenzo... refrendada de el Baylio Fr. Don Julian de Arriaga secretario que era entonces de Yndias... Madrid a 18 de Diziembre de 1777. Yo El Rey... Tomose razon en la Contaduria General de las Yndias: Madrid a 20 de Febrero de 1778. Franco. Machado (firma).". 4o. marquilla, 5 hojas útiles, dos en blanco. En última hoja: Retrato de Carlos III y Alegoría de España, grabados. $14,000.00 - $18,000.00 M.N.

244 Robinson, William Davis. Memorias de la Revolución de Mégico. De la Espedición del General D. Francisco Javier Mina y que se Han Agregado Algunas Observaciones sobre la Comunicación Proyectada entre los Dos Océanos, Pacifico y Atlántico. Londres: R. Ackermann, 1824. 4o. marquilla, LIV + mapa plegado + 335 + 16 p. Traducción por José Joaquín Mora. Falta retrato de Francisco Xavier Mina. Anotaciones manuscritas de antiguo propietario en guarda, sellos de antiguos propietarios, sin refinar. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

245 Primer Reglamento del México Independiente para las Cuentas Generales del Ejército y Marina. Victoria, Guadalupe (Presidente) - Esteva Bruell, José Ignacio (Secretario de Hacienda). Reglamento Interino y Provisional para la Comisaría Central de Guerra y Marina. México: Imprenta de la Águila, 1825. 4o. marquilla, 8 p. + 4 h. Manchas de humedad en margen interior de las primeras y ultimas dos hojas. D. José Ignacio Esteva, nacido en el Puerto de Veracruz, ocupó 4 veces el puesto de Ministro de Hacienda, 3 de ellas con el primer presidente de México, D. Guadalupe Victoria. Murió en 1830 en Tehuacán, Pue. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

246 Gómez Pedraza, Manuel. Memoria de Marina Presentada a las Cámaras por el Secretario de Estado y del Despacho del Ramo / Memoria del Secretario de Estado y del Despacho de la Guerra Presentada a las Cámaras en Enero de 1826. México: Imprenta del Supremo Gobierno, 1826. 4o. marquilla, 2 p. + 1 h. + 15 p. + seis tablas (cinco plegadas). Dos obras en un Volumen. Encuadernado en rústica. “La Fuerza naval disponible de la república, consiste en un navío de 68 cañones, una fragata de 40, una corbeta de 30, se bergantines de 20, cuatro goletas, ocho cañoneras y un buque de depósito... Esta lijera esposicion manifiesta el estado de nuestra marina naciente. Hasta ahora no tiene la república escuadras numerosas de que disponer; pero tampoco por su situación geográfica las necesita, pero sí cuenta con elementos bastantes para organizar y sostener una fuerza que la haga respetar…”. Véase en: Páginas 1 - 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

106


247

247 A Bill for Carrying into Effect the Treaty Between Her Majesty and the Mexican Republic, for the Abolition of the Traffic in Slaves. The House of Commons, 28 july 1843. 4o. marquilla, 20 p. "The present Treaty, consisting of Fifteen Articles, shall be ratified, and the ratifications thereof exchanged in London within a year from this date. In witness whereof, the respective Plenipotentiaries have signed in duplicate, in the English and Spanish languages, the present Treaty, and have affixed their respective seals. Done in the City of Mexico, this Twenty-fourth day of February in the year of our Lord One thousand eight hundred and Forty-one". $9,000.00 - $11,000.00 M.N.

248 Almonte, Juan Nepomuceno. Guía de Forasteros y Repertorio de Conocimientos Utiles. México: Imprenta de I. Cumplido, 1852. 16o., VIII + 638 p. Un mapa, un plano, una tabla y siete láminas (una plegada). Faltan últimas hojas del índice. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 8201. "La Guía de Forasteros" en la introducción justifica el porqué de su costo y explica que incluye "tres mapas y seis vistas", combina el estilo descriptivo con el enumerativo para hablar de los sitios o cosas a las que refiere en su trabajo. Las "vistas" son en realidad litografías de edificios destacados y en la introducción admite haber usado algunas obras precedentes. Además de la extensión de la obra destaca el arreglo alfabético que se le hizo a ésta y la inclusión de un índice (tabla de contenido en realidad). No se refería exclusivamente a la ciudad de México sino que también mostraba un gran cúmulo de datos de la gran mayoría de entidades de la República. Véase en: http://www.ejournal.unam.mx/ibi/vol23-47/IBI002304705.pdf

$3,000.00 - $4,000.00 M.N.

249 Trentini, Francisco (Editor) / Herrera, Luis. "Patria" El Florecimiento de México / México. a) Trentini, Francisco (Editor). "Patria" El Florecimiento de México (The Prosperity of Mexico). México: Tipografía de Bouligny & Schmidt Sucs., 1906. fo. marquilla, 232; 296 p. Tomos I - II, en un volumen. Texto en español e inglés. Profusamente ilustrados. Compiled under the auspices of the Asociación Financiera Internacional. Encuadernado en rústica. b) Herrera, Luis. México. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1929. 4o. marquilla apaisado, XXXI + 591 p. "Edición como Homenaje a España por el Comité Central Organizador del Contingente Mexicano para la Exposición Iberoamericana de Sevilla". Bajo la dirección de Salvador Novo, Ramón P. de Negri, Toribio G. Corbalá y Omar Josefé. Edición de 3,000 ejemplares numerados, ejemplar número 1,618. Ilustrado con fotografías. Portada de Roberto Montenegro. Sin lomo y pastas desprendidas; con mancha de humedad. Encuadernado en pasta dura. Palau: 167581. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 107


250 Córdoba, Tirso Rafael / Prescott, William H. / Lebrun, Henri / Mendoza, Eufemio. Historia Elemental de México / History of the Conquest

of Mexico / Aventures et Conquêtes de Fernand Cortez au Mexique / Nociones de Cronología Universal. a) Córdoba, Tirso Rafael. Historia Elemental de México. México: Imprenta Católica, 1881. 8o. marquilla, XIII + 476 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Prescott, William H. History of the Conquest of Mexico. New York: The Hovendon Co., ca. 1890. 8o. marquilla, 467; 489 p. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. c) Lebrun, Henri. Aventures et Conquêtes de Fernand Cortez au Mexique. Tours: Alfred Mame et Fils, 1875. 8o. marquilla, 288 p. Frontispicio y tres láminas. Cantos dorados. Encuadernado en pasta dura. d) Mendoza, Eufemio - Romo, Manuel A. Nociones de Cronología Universal. México, 1874. 8o. marquilla, 393 p. Extractadas de los mejores autores, para los alumnos de las escuelas de Instrucción Secundaria. Ilustrado con cuatro Calendarios Aztecas: Mes, Año, Siglo y Piedra del Sol (los dos primeros de página y los segundos plegados). Una tabla: Concordancia de los Calendarios Gregoriano y Republicano. Segunda edición. Cofia deteriorada y cajo quebrado en parte superior. Sin anteportada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 163729. Total de piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

251 Marmolejo, Lucio. Efemérides Guanajuatenses, o Datos para Formar la Historia de la Ciudad de Guanajuato. Guanajuato: Imprenta, Librería y Papelería de Francisco Díaz, 1907, 1908 y 1911. 8o. marquilla, VIII + 178 p. + 1 h.; 2 h. + 405 p. + 1 h.; 313 p. + 1 h. Comprende desde los acontecimientos más antiguos que tienen relación con la Ciudad de Guanajuato, hasta los más recientes. Tomos I - III, en un volumen. Tomo I: Retrato del autor. Lomo y pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela. "Esta obra es una de las fuentes más solicitadas por los estudiosos de la historia. Para muchos Lucio Marmolejo es uno de los primeros historiadores de la ciudad, ya que se dedica a elaborar varios textos que se enfocaban en la descripción de la capital del estado. Es un referente obligado para la historiografía de Guanajuato". Véase en: Vidaurri Aréchiga, Dr. Eduardo. Lucio Marmolejo. México: Universidad de Guanajuato, 2015.

$1,500.00 - $2,000.00 M.N.

252 Villamil, Antonio. Memoria Histórica del Nacional Monte de Piedad. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1877. 4o. marquilla, VII + 214 p. + Apéndice (20 documentos). Por orden del C. Director Mariano Riva Palacio. Dedica para el Sr. Ángel Lerdo, con la firma de M. Riva Palacio. Pasta anterior con faltantes y por desprenderse; últimas tres hojas y pasta posterior deterioradas, con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.

253 Fleury, Lame. La Historia del Descubrimiento de América / Le Mexique / La Historia Griega. a) Fleury, Lame. La Historia del Descubrimiento de América. Referida á los Niños y Jóvenes. Puebla: Imp. del Editor, 1880. 8o., 209 p. Lomo y pastas gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Le Mexique. Compris le Noveau Mexique et le Général de Guatimala. fo. marquilla, 501 - 626 p. Extracto de: Ferrario, Giulio "Le Costume Ancient et Moderne ou l'Histoire du Gouvernement, de la Milice, de la Religion, des Arts, Sciences et Usages de tous les Peuples Anciens et Modernes. Asie. Milan de l'Imprimerie de l'Éditeur, 1827. 26 láminas en negro y 2 a color. Primera hoja suelta. Sin pastas y sin lomo. c) Fleury, Lame. La Historia Griega. Referida a los Niños y Jóvenes. Puebla: Imp. del Editor, 1873. Lomo y pastas gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

108


254

254 Cruz, Sor Juana Inés de la. Fama, y Obras Posthumas del Fénix de México, Dezima Musa, Poetisa Americana, Sor Juana Inés de la Cruz, Monja Professa en el Monasterio del Señor San Gerónimo de la Ciudad de México. Madrid: Imprenta de Ángel Pasqual Rubio, 1725. 8o. marquilla, 10 h. + 352 p. + 2 h. Portada restaurada profesionalmente y reforzada con injertos de papel. Páginas 263 - 266 en facsimilar. Mancha de humedad en el margen externo, sin afectar al texto. Encuadernado en pasta dura en piel, lomo con nervios alzados, título y hierros dorados. Juana Inés de Asbaje y Ramírez de Santillana (1648 - 1695), fue revolucionaria de su época no sólo por enfrentar los designios sociales establecidos, sino también por recuperar parte de la cultura prehispánica al aprender náhuatl y escribir en esa lengua. Uno de sus métodos de aprendizaje consistía en cortarse el cabello si no aprendía lo que se había propuesto, a lo cual dedicó unos versos incluidos en la presente obra: "Crece con altos descuellos / Esta muger singular, / Tomando para estudiar, / La ocasion de los cabellos: / Parca de sus rizos bellos, / Corta la madexa tierna, / Digna accion de qui? govierna / Su discurso à mejor suerte, / Dar à los cabellos muerte, / Por adquirir fama eterna". De igual manera, la universalidad de su obra ha trascendido la barrera del espacio - tiempo; la primera traducción fue en 1879 por Edmund Dorer, quien en sus antologías líricas: "Cancionero" y "Granatblünhen incluyó más de 15 poemas de la Décima Musa. Gracias a sus grandes aportes, desde 1979 por decreto presidencial, celebramos el Día Nacional del Libro en México cada 12 de noviembre. $40,000.00 - $60,000.00 M.N.

255 Amador, Elías / Becerra, Marcos E. Nombres Indígenas Todavía en uso en el Estado de Zacatecas / Nombres Geográficos Indígenas del

Estado de Chiapas. a) Amador, Elias. Nombres Indígenas Todavía en uso en el Estado de Zacatecas. Zacatecas: Tipografía del Hospicio de Niños de Guadalupe, 1897. 8o. marquilla, 66 p. + 1 h. Falta punta inferior de portada y punta superior de apéndice. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Becerra, Marcos E. Nombres Geográficos Indígenas del Estado de Chiapas. Chiapas: Talleres Tipográficos del Gob. del Estado, 1932. 8o. marquilla, 384 p. + 1 h. Sello de gobierno del estado. Notas en manuscrito. Gracia anterior quebrada; portada deteriorada y restaurada; faltantes en margen superior y manchas de humedad de algunas páginas; faltan páginas 25 - 32. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.

109


256

256 Buelna, Eustaquio - Velasco, Juan Bautista de - Basilio, Tomás. Arte de la Lengua Cahita. México: Imprenta del Gobierno Federal en el Ex - Arzobispado, 1890. 8o. marquilla, XLIII + 264 p. Editado por Eustaquio Buelna. Contiene una introducción y un pequeño diccionario. Manchas de humedad en margen externo desde portada hasta página X. Encuadernado en pasta dura, en piel. Contiene reglas gramaticales y un vocabulario de dicho idioma, usado por los Yaquis y los Mayos en el estado de Sonora y por algunos indios del río del Fuerte en el de Sinaloa, y un catecismo de la doctrina cristiana en cahita y español por otro padre de la misma Compañía; además contiene un diccionario cahita - español anexado por Eustaquio Buelna y notas explicativas y etimológicas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

257

257 Cecilio A. Robelo. Obras. a) Nombres Geográficos Indígenas del Estado de Morelos. Cuernavaca: Luis G. Miranda, 1897. 1 h. + 27 + 74 p. Estudio Crítico de Varias Obras de Toponomatología Nahoa. Segunda edición, corregida y aumentada. b) Nombres Indígenas del Estado de México, Estudio Crítico Etimológico. Cuernavaca: Luis G. Miranda, 1900. 1 h. + 250 p. c) Cristóbal Colón, Efemérides - Epifanía - Himno. Cuernavaca: Luis G. Miranda, 1892 - 1899. 60 p. d) El Lagarto de San Antón. 1898. 8 p. 8o. marquilla. Obras firmadas y dedicadas a Alberto Santoscoy por Cecilio A. Robelo. Incisos a, b, c y d en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. 110

e) Nombres Geográficos Indígenas del Estado de Morelos. Cuernavaca: Luis G. Miranda, 1887. 8o. marquilla, 85 p. Primera edición. Encuadernación partida. Encuadernado en pasta dura. f) Nombres Geográficos Mexicanos del Estado de Veracruz. Cuernavaca: Luis G. Miranda, 1902. 8o. marquilla, 3 h. + 217 p. Estudio crítico - etimológico. Ilustrado. Sello de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. g) Diccionario de Aztequismos ó sea Catálogo de las Palabras del Idioma Nahuatl, Azteca o Mexicano Introducidas al Idioma Castellano Bajo Diversas Formas. Cuernavaca: Imprenta del autor, 1904. 8o. marquilla, 3 h. + 712 p. + 2 h. + 33 p. + 1 h. + 22 + 11 p. Contribución al Diccionario Nacional. Sello de antiguo propietario. Cofia y cajo anterior quebrados; puntas gastadas; gracias quebradas; rasgadura en margen inferior de guarda anterior y portada; últimas dos hojas restauradas en margen superior. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.


258

258 Rincón, Antonio de / Basalenque, Diego / Rojas, Mariano J. Arte Mexicana / Arte de la Lengua Tarasca / Manual de la Lengua Nahuatl. a) Rincón, Antonio de. Arte Mexicana. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o. marquilla, 94 p. Impreso por Antonio Peñafiel. Rasgadura en tercio inferior de páginas I - V. b) Basalenque, Diego. Arte de la Lengua Tarasca. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1886. 4o. marquilla, XXXII + 3 - 86 p. + 1 h. Rasgaduras en margen externo de página 27. Incisos a y b en un volumen. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. c) Rojas, Mariano J. Manual de la Lengua Nahuatl. México: José Donaciano Rojas, 1927. 8o. marquilla, 2 h. + 150 p. + 1 h. Método práctico para hablar, leer y escribir la lengua mexicana. Sello de antigua librería. Pastas gastadas; gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. d) Basalenque, Diego. Arte de la Lengua Tarasca. México: Oficina Tip, de la Secretaría de Fomento, 1886. 4o. marquilla, XXXII + III - V + 7 - 86 p. + 1 h. Rasgadura en margen interno de portada. Encuadernación partida. Faltante en tercio superior de página I. Rasgaduras de páginas XXV, 83 - 86 e índice. e) Rincón, Antonio de. Arte Mexicana. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o. marquilla, 92 p. + 1 h. Impreso por Antonio Peñafiel. Incisos d y e en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela. Total de piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

259

259 Robelo, Cecilio Agustín. Diccionario de Aztequismos ó sea Catálogo de las Palabras del Idioma Nahuatl, Azteca o Mexicano Introducidas al Idioma Castellano Bajo Diversas Formas. Cuernavaca: Imprenta del Autor, 1904. 8o. marquilla, III + 712 + 22 + 11 p. + 2 h. + 33 p. + 1 h. + 15 + 26 p. Firmado y dedicado por Cecilio Agustín Robelo. Contribución al Diccionario Nacional; ilustrado; sello de antiguo propietario. Cajos quebrados, pastas por desprenderse, gastadas; página 109 restaurada; rasgadura en margen inferior de última página; páginas 90 - 91 volteadas, mal paginado. Encuadernado en pasta dura. Cecilio Agustín Robelo (1839 - 1916) fue un historiador, juez y magistrado del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Morelos. Esta obra es considerada como una de las pioneras de los acervos del náhuatl con más de 2,000 términos con sus respectivas variantes ortográficas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 111


260

260 García, Genaro - Cortés, Antonio - Mariscal, Federico - E. Castillo Ledón, Luis. La Arquitectura en México, Iglesias. México: Talleres de Imprenta y Fotograbado del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1914 / 1932. fo. marquilla, IV + 32; IX + 64 p. Tomos I - II. Edición de 500 ejemplares. Tomo I: 130 láminas de capillas e Iglesias. Mancha de humedad en punta superior derecha. Tomo II: 123 láminas numeradas hasta 119 de santuarios e iglesias. Carpetas deterioradas. En carpetas. Piezas: 2. Obra sobre la arquitectura colonial mexicana. Incluye estudios sobre las iglesias de Santo Domingo en Oaxaca, Capilla del Rosario en Puebla, Iglesia Parroquial de Taxco en Guerrero, Santuario de Nuestra Señora de Ocotlán en Tlaxcala, Iglesia de Santa Rosa de Viterbo en Querétaro, Iglesia y Convento del Carmen de San Angel, D.F., etc. "La Arquitectura en México" sería el título del magno proyecto de Genaro García, uno de los más prominentes historiadores e investigadores mexicanos. Desde 1907 dispuso su proyecto a todos los departamentos del Museo Nacional de Antropología, Historia y Etnografía, relativos a la arquitectura y al mueble mexicano, con el fin de ser presentados en 1910 para las celebraciones del centenario. Genaro García personalmente emprendió las excursiones a Querétaro, Guanajuato y Guerrero, junto con Antonio Cortés, quién tomaba las fotos. Posteriormente Cortés continuó solo el recorrido al Estado de México, Puebla y Oaxaca. De las 590 fotografías, Genaro García escogió solamente 130, las que componen una de las presentes carpetas. Aunque la obra se había terminado para 1911, es hasta 1914 que se publica, no sin grandes dificultades y mucho esfuerzo, con apoyo de la Secretaría de Bellas Artes. En 1932, se edita un segundo álbum, publicado por el Museo Nacional, continuando el plan de Genaro García. Se incluye una segunda selección de fotografías de Cortés, que no habían sido incluidas en el primer volumen. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.

261

Detalle

261 Alfaro Siqueiros, David. Mural del Hospital de la Raza. México: Ediciones de arte público, 1954. fo. marquilla, 1 h. + 8 láminas. Edición de 200 ejemplares firmados y numerados; ejemplar número 60, firmado por David Alfaro Siqueiros. En carpeta. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.

112


262 Hammeken y Mexia, Jorge y Villela, Juan M. El Artista. Bellas Artes, Literatura, Ciencias. México: Imprenta de Ignacio Cumplido / Impreso por Díaz de León y White, 1874. fo., 395; 388 p. Revista mensual. Tomos I - II: Enero - junio y julio - diciembre. 26 litografías y grabados. Diferentes encuadernaciones. Pastas y lomos gastados, cofias deterioradas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 18126. Dice: "México: Cumplido 1874 - 1875, 3 vols.". $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

263

263 La Escuela Nacional de Artes y Oficios. Periódico Quincenal de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, Dedicado á la Instrucción de la Clase Obrera. México: Imprenta y Fotolitografía de la Escuela Nacional de Artes y Oficios, 1878 - 1886. 4o. marquilla. Tomo I: Año I - Números 1 al 13, de julio a diciembre de 1878. No hay No. 14. A partir del No. 15 de enero de 1879, cambia año por Volumen. Vol. I - Números 15 al 24, de enero a junio de 1879. Tomo II: Vol. II - Números 1 al 24 de junio de 1879 a mayo de 1880. Tomo III: Vol. III - Números 1 al 24 y Suplemento al No. 4, de junio de 1880 a mayo de 1881. Tomo IV: Vol. IV - Números 1 al 24 de junio de 1881 a junio de 1882. Tomo V: Vol. V - Números 1 al 24 de junio de 1882 a junio de 1883. Tomo VI: Vol. VI - Números 1 al 24 de junio de 1883 a junio de 1884. Tomo VII: Vol. VII - Números 1 al 24 de junio de 1884 a junio de 1885. Tomo VIII: Vol. VIII - Números 1 al 24 de junio de 1885 a junio de 1886. Con puntos y surcos de polilla, afecta el texto. Cuerpo de redacción: Manuel Álvarez, Agustín García Conde, Emilio Dondé, Manuel Iriarte y Antonio Guerra. Con ilustraciones dentro y fuera de texto, algunas a doble página y otras plegadas. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 8. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.

Detalles

264 Retrato de Caballero. Ambrotipo, 8 x 7 cm., detalles coloreados en dorado. En estuche, con marcos de latón. El ambrotipo fue una técnica fotográfica utilizada de 1852 a 1870. Ésta técnica consistió en generar imágenes a partir de negativos en colodión subexpuesto sobre placas de vidrio, que al ser laqueado o ennegrecido en su parte posterior, permite ver la imagen en positivo. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 264

113


265

265 Galván Rivera, Mariano. Diccionario de Cocina ó el Nuevo Cocinero Mexicano en Forma de Diccionario. México: Imprenta de I. Cumplido, 1845. 4o. marquilla, 960 + 26 + 6 p. Viñetas capitulares, frontispicio con tercio inferior coloreado y seis láminas. "Que contiene todos los procedimientos empleados en la alta, mediana y pequeña cocina, la lista normal de los platillos que deben componer las distintas comidas, que con variedad de nombres se hacen en el día, el método de aderezar los platos y de disponer los diferentes servicios de una mesa...". Sellos de antiguo propietario. Guarda anterior deteriorada, sin pie, gracias quebradas, pasta posterior con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 96950. Tercera edición. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.

266 Lote de 46 Libros y Revistas. Temas Varios. México, Siglos XIX y XX. Algunos títulos: La Naturaleza, Periódico Científico, 1903 y 1914. Piezas: 3; Arcadia Mexicana, dos litografías; Revista de México por Ireneo Paz, 1894, cinco números deteriorados; Calendario de Galván, años: 1845, 1849; 1870 (repetido), 1871 y 1874; Historia de la Reforma Religiosa… 1875. Sólo tomo I; Mexico of the Twentieth Century, 1907, sólo tomo II; The United States and Mexico, 1913, solo tomo II; entre otros. Varios formatos. Encuadernados en pasta dura y en rústica. Total de piezas: 46. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.

267 Lote de 63 Libros, Revistas y Folletos. Temas Varios. Siglo XX. Algunos títulos: Diccionario Porrúa, piezas: 3; Maya, Gottkönige im Regenwald; Apuntes para la Ciudad de México, firmado por el autor; El Patrimonio Cultural de México; Los Conventos Suprimidos en México; Tratado Curioso y Docto de las Grandezas de la nueva España, dos piezas. Varios formatos. Encuadernados en pasta dura y en rústica. Total de piezas: 63. $1,000.00 - $1,500.00 M.N.

268 Lote de libros y Revistas. Temas Varios. Siglo XX. Algunos títulos: Testamento de Hernán Cortés, 1925; La Estelas Zapotecas, 1928; Historia Crítica de la Tipografía en la ciudad de México, 1935; La Ciudad de México, 1961; Gran Ciudad e Isla de Temistitan, 1980; México en 1742; Enciclopedia de México. Piezas: 14; Imágenes Guadalupanas; Revista México Desconocido. Piezas: 37: Revista México en el Tiempo. Piezas: 8; Varios formatos. Encuadernados en rústica y pasta dura. Total de piezas 115. $1,500.00 - $2,000.00 M.N.

114

LAUS DEO


LIBROS Y DOCUMENTOS PRÓXIMAS SUBASTAS SALÓN CERRO DE MAYKA

Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima Lomas de Chapultepec, Ciudad de México

Martes 28 de enero, 5:00 p.m. Libros y Documentos de Exploradores y Viajeros, Mapas, Vistas, Ciencias y Religión Martes 25 de febrero, 5:00 p.m. Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos de Intervenciones Extranjeras en México

Martes 10 de marzo, 5:00 p.m. Libros y Documentos de una Biblioteca Mexicana Martes 31 marzo, 5:00 p.m. Libros de la Colección del Ingeniero Don Lorenzo Zambrano

Martes 12 de mayo, 5:00 p.m. Libros y documentos de la Colección de un Bibliógrafo

ABIERTOS A CONSIGNACIÓN INFORMES Jesús Cruz | Tel. 5202 1484 | jcruz@mortonsubastas.com Av. Constituyentes 910, Col. Lomas Altas, Ciudad de México

mortonsubastas.com


ABIERTOS A CONSIGNACIÓN

PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE

VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES

mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


SU BASTA E S PE C I A L D E M O BIL IA R I O F R A N C É S M I É R CO L E S 15 DE EN ERO D E 2020, 6: 0 0 P. M. SA LÓN MON T E AT HO S

mortonsubastas.com Monte Athos 179. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


SU B A S TA D E O P O R T U N ID A D E S TO D O S L OS SÁBADOS, 11 :0 0 A.M . S A L Ó N CERRO DE M AYKA

SALÓN CERRO DE MAYKA Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México INFORMES: Mariana Ramírez | Tel. (55) 1100 1530 ext. 4110 | mramirez@mortonsubastas.com ASISTA, PARTICIPE EN LÍNEA O A TRAVÉS DE OFERTAS EN AUSENCIA

mortonsubastas.com


SUSCRÍBASE A NUESTROS CATÁLOGOS RECIBA MÁS DE 30 EJEMPLARES DE COLECCIÓN AL AÑO, A DOMICILIO Arte Moderno y Contemporáneo | Antigüedades Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Joyería y Relojes | Vinos de Colección y de Uso Diario Diseño del Siglo XX | Autos Clásicos Suscripción anual: CDMX y Área Metropolitana: $1,000 M.N. por tema Interior de la República: $1,500 M.N. por tema Informes: Alain Alba | aalba@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3422

mortonsubastas.com Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México


No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. Lรณpez Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sรกinz y arte de Paco Calderรณn.

Disponible a la venta en:

Informes: Tel. 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com

mortonsubastas.com

Pluma y Martillo es la divisiรณn editorial


TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.

PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que no pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.

ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.

Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 del la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.


GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.

I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.

la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.

II. LOTES

Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicara ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.

1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir

III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO

4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de Crédito Bancario o American Express, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó

como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.

IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.

V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si El monto de la garantía se requiere de autorizaciones, permisos podrá ser cambiado por o licencias de exportación o importación. Morton con previo aviso al Al participar en la subasta, acepta que ciente. es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx


OFERTAS EN AUSENCIA

CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO

AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:

1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton. 2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.

LÍMITE DE OFERTA

3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.

RESPONSABILIDAD

4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.

UNA PUJA MÁS

5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.

ADJUDICACIÓN

6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.

FICHA DE REGISTRO NOMBRE DE SUBASTA

FECHA

NÚMERO DE PALETA

AUTORIZA UNA PUJA MÁS

SI

NO

OFERTA POR TELÉFONO

SI

NO

NOMBRE COMPLETO CALLE

No.

COLONIA

C.P.

DELEGACIÓN / MUNICIPIO

E-MAIL

TELÉFONO

CELULAR

IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD

FECHA DE VENCIMIENTO

NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO

LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA

DESCRIPCIÓN

REQUISITOS

8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N. Con esta garantía podrá participar en ambas subastas. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

$

.00 M.N.

RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN

CONDICIONES DE PAGO

9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se re través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.

Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.

OFERTAS POR TELÉFONO

10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor.

FIRMA México, D.F. a

de

del año

CONFIDENCIALIDAD

11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.

Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.

Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150


ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM

BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:

1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton.

ABSENTEE BID FORM AUCTION TITLE

DATE

PALETTE NUMBER

WHO MAKES THE BIDS

2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.

BIDS LIMIT

3. Unlimited bids are not permitted.

RESPONSIBILITY

4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.

ONE MORE BID

5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.

ASSIGNATION

6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.

ONE MORE BID AUTHORIZE

YES

NO

TELEPHONE BIDS

YES

NO

FULL NAME ADRESS

ZIP CODE

E-MAIL TELEPHONE

MOBILE

ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE

EXPIRING DATE

LOT NUMBER

TOP LIMIT BID

DESCRIPTION

(Mexican Pesos)

REQUIREMENTS

8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP. This gives you access to both auctions. The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

$

.00 MXP

RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION

I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION

PAYMENT CONDITION

9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.

BIDS OVER THE TELEPHONE

SIGNATURE (Date)

MEXICO CITY

10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.

CONFIDENTIALITY

11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.

Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com

Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.

Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.