subasta de libros raros, antiguos y contemporáneos incluye la colección de burkhard wilhelm fritsch, fotografía y grabados de josé guadalupe posada MARTES 12 DE OCTUBRE DEL 2021, 5:00 P.M. EXPOSICIÓN CON PREVIA CITA Salón Cerro de Mayka. Del 5 al 12 de octubre del 2021 Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Sábado 9 y domingo 10 de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. PORTADILLA
Lote: 122
PORTADA
Lotes: 66, 67, 116, 125, 126, 129, 133, 150, 159, 200, 232, 233 y 234
CONTRAPORTADA
Lotes: 66, 67 y 243
sujeto a cambio por contingencia
COMPRE EN LÍNEA DESDE NUESTRA APP, BIDSQUARE O A TRAVÉS DE OFERTAS TELEFÓNICAS Y EN AUSENCIA Visitas privadas o asesorías. Rodrigo Agüero | Tel. (55) 5283 3140 ext. 5119 | raguero@mortonsubastas.com Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. 55 5283 3140
LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO
Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.
mortonsubastas.com
MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V. ¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas. Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:
¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?
Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?
Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote. Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.
¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA? El registro puede ser de las siguientes maneras: A) Para participar en vivo: Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta. B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia: Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140) Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta). Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?
• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. • La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. • El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. • Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. • La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.
¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?
Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?
¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:
EN AUSENCIA Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación. El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas: 1.
El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.
2.
Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.
3.
En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
4.
Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
5.
Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.
6.
En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.
7.
Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.
8.
Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.
POR TELÉFONO 1.
Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
2.
Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.
3.
Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.
4.
Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.
NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.
EN LÍNEA 1.
En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.
2.
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%. EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.
INFORMACIÓN IMPORTANTE 1.
El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
2.
El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
3.
Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.
4.
Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
5.
Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
6.
Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).
7.
Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.
8.
Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.
9.
En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.
10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones. 11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente. 12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre. 13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte. 14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. 15. El transporte es por cuenta del comprador. 16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva. Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Cerro de Mayka 115 esq. Sierra Paracaima, Lomas de Chapultepec:
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo. A partir del sexto día hábil deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.
Miércoles 13 de octubre de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Jueves 14 de octubre de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Viernes 15 de octubre de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Lunes 18 de octubre de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. AFORO LIMITADO. SUJETO A CAMBIO POR CONTINGENCIA
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
+ $10,000
$100,000
¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS? Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.
+ $5,000
$50,000 ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? + $2,000
1.
La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:
•
El precio de venta o de martillo del lote subastado.
•
Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.
•
En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.
•
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.
2.
Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
3.
Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.
$20,000
+ $1,000
$10,000 + $500
$5,000 + $800 + $500 + $200
$1,000 + $100
$100 Gráfico de incremento de precios
PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL
Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distacia.
EN AUSENCIA
Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.
AL TELÉFONO
Comuníquese con nosotros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.
EN LÍNEA
Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. De click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.
Participar es muy sencillo. Compra en línea o en ofertas en ausencia
Toda la información en: mortonsubastas.com
ÍNDICE COLECCIÓN DE BURKHARD WILHELM FRITSCH
1 - 64
FOTOGRAFÍA 65 - 75 JOSÉ GUADALUPE POSADA 76 - 93 HISTORIA DE MÉXICO 94 - 154 HISTORIA UNIVERSAL 155 - 161 CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES
162 - 177
PERIÓDICOS - LITERATURA - CALENDARIOS - BIBLIOGRAFÍA
178 - 203
GEOGRAFÍA - EXPLORADORES
204 - 225
RELIGIÓN - CIENCIAS OCULTAS
226 - 238
ARTE - NUMISMÁTICA - TEMAS VARIOS
239 - 245
Detalle lote 250
Detallelote lote152 233 Detalle
Detalle lote 75
Morton Subastas se complace en presentar para el mes de octubre la Subasta de Libros Raros, Antiguos y Contemporáneos, iniciando con la Colección de Burkhard Willhelm Fritsch que va del lote 1 al 64 en la que destacan obras de carácter arqueológico e histórico, por ejemplo, Historia Genealógica de las Familias más Antiguas de México de Ricardo Ortega y Rincón Gallardo (lote 61) y la Colección del Boletín Archivo General de la Nación (lote 32).
La sección de fotografía, se inicia con una muestra relevante para la Historia de México (lote 65), donde se retratan los emperadores del Segundo Imperio; el apartado termina con el trabajo de uno de los fotógrafos más relevantes en el siglo XX, David Bailey (lote 75), se trata de un retrato de Andy Warhol, de edición limitada, firmado por el fotógrafo.
De manera destacada, se incluye una selección de impresiones de principios del siglo XX del trabajo de José Guadalupe Posada, lotes 76 al 93 en los que se ilustran calaveras, cancioneros, corridos, noticias, hojas volantes y noticias sobre la Revolución Mexicana; una parte de su vasta producción, la cual se ha conservado de manera muy reducida.
Dando un salto temático con el lote 99, Proyecto inédito: "Los Indios Oaxaqueños y sus Monumentos Arqueológicos", se presenta una obra destacada para la arqueología mexicana y el estudio de las culturas originarias del sur del país, centrando el análisis en la representación de los objetos de cerámica, metal y uso diario de las culturas Zapoteca, Mixteca, Mazateca, Chonteca, Huave y Cuicateca. Obra mecanografiada, cuyas láminas fueron realizadas a mano.
Como muestra del recorrido histórico y temático de esta subasta hacemos énfasis en los lotes 242, 243 y 244 en los que se incluyen monedas de Ocho Reales, Carlos IV / Ocho Reales Fernando VII; una colección de 55 piezas de Ocho Reales Resplandor. Lo invitamos a consultar el catálogo completo, así como a participar en la subasta que se llevará a cabo el próximo 12 de octubre a las 17:00 horas.
Morton Subastas
COLECCIÓN DE BURKHARD WILHELM FRITSCH 1 Greene Robertson, Merle. The Sculpture of Palenque. New Jersey: Princeton University Press, 1983. 4o. marquilla. Tomos I - III. Tomo I: XXIX + 115 p. + 344 ilustraciones. Un mapa plegado: "The Archeological Zone of Palenque", edited by Alfred L. Bush. The Temple of the Inscriptions. Tomo II: XIII + 84 p. + 296 ilustraciones. The Early Buildings of the Place and the Wall Paintings. Tomo III: XVII + 131 p. + 435 ilustraciones. The Late Buildings of the Palace. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. Obra rara de encontrar completa en sus 4 tomos. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
1
2 Chávez, Angélico. The Oroz Codex. Washington: Academy of American Franciscan History, 1972. 4o. marquilla, XIV + 393 p. The Oroz Relación, or Relation of the Description of the Holy Gospel Province in New Spain, and the Lives of the Founders and other Noteworthy Men of said Province, composed by Fray Pedro Oroz, 1584 - 1586. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
3
Detalle
3 Colección de Códices. a) Azcue y Mancera, Luis. Códice Peresiano. México: Editorial Orión, 1967. 4o. marquilla, 130 p. + 2 h. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernado en pasta dura. b) Nuttall, Zelia / Boone, Elizabeth Hill. The Book of the Life of the Ancient Mexicans / The Codex Magliabechiano. Berkeley: University of California Press, 1983. 8o. marquilla apaisado, XIX p. + 80 h. (Facsimilar); XIV + 250 p. + 1 h. Ilustrados. An anonymous Hispano - Mexican Manuscript Preserved at the Biblioteca Nazionale Centrale, Florence, Italy. Reproduced in facsimile with introduction, translation, and commentary by Zelia Nuttall. Piezas: 2. Encuadernados en pasta dura, en estuche. c) Dibble, Charles E. Codex en Cruz. Salt Lake City, Utah: University of Utah Press, 1981. 4o. marquilla. Texto y atlas. Texto: XI + 68 p. Atlas: 1 h. + 2 p. + 24 h. (dos plegadas). Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. d) Meade de Angulo, Mercedes - Aguilera, Carmen. El Códice Tonalamatl de Aubin. México: Gobierno del Estado de Tlaxcala, 1981. Texto: 4o. apaisado, 60 p. + 1 h. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 4o. marquilla apaisado, 3 - 20 pliegos. En acordeón. Edición de 2,000 ejemplares. Colofón: "Esta edición… reproduce la facsimilar publicada en Berlín y Londres en 1900 - 1901, acompañada del comentario de Eduard Seler". Antiguo manuscrito mexicano en la Biblioteca Nacional de París. Carpeta gastada. Piezas: 2. En carpeta. e) Zantwijk, Rudolf A. M. Anales de Tula. Graz, Austria: Akademische Druck-U, 1979. fo. marquilla, 40 p. + 1 h. Incluye reproducción del códice reducida a 6,5/10 del tamaño original. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura. f) Herbert Mayer, Karl. El Libro de Chilam Balam de Itzimín. Graz, Austria: Akademische Druck-U, 1980. fo. marquilla, 21 p. + 18 h. (reproducción). Repetido, un ejemplar con rasgaduras en tercio inferior de pastas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. g) Berdan, Frances F. - Durand-Forest, Jacqueline de. Matrícula de Tributos (Códice de Moctezuma). Graz, Austria: Akademische Druck-U, 1980. fo. marquilla, 44 p. + 18 h. (reproducción). Volumen LXVIII. Reproducción del códice reducida a 7/10 (70%) del tamaño original. Encuadernado en pasta dura. h) Weber, Gertrud - Strecker, Matthias. Petroglyphen der Finca Las Palmas (Chiapas, Mexico). Graz, Austria: Akademische Druck-U, 1980. fo. marquilla, 77 p. + 13 h. (ilustraciones). Mit Fotos und Zeichnungen von den Autoren. Encuadernado en pasta dura. i) Hohmann, Hasso - Vogrin, Annegrete. Die Architektur von Copan (Honduras). Graz, Austria: Akademische Druck-U, 1982. fo. marquilla, 182 p. + 32 h.; 13 planos plegados. Texto y Planos. Encuadernado en pasta dura / en carpeta. Piezas: 2. Total de piezas: 12. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 12
4 Muñoz Camargo, Diego / Chavero, Alfredo. Historia de Tlaxcala / El Lienzo de Tlaxcala. a) Muñoz Camargo, Diego. Historia de Tlaxcala. Guadalajara: Edmundo Aviña Levy, 1972. 4o. marquilla, 1 h. + 278 + XVII p. + 1 h. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar número 214. Publicada y anotada por Alfredo Chavero. Se hace esta edición por acuerdo del Sr. Presidente General Porfirio Díaz, para presentarla como un homenaje a Cristóbal Colón, en la Exposición de Chicago. Encuadernado en rústica. b) Chavero, Alfredo. El Lienzo de Tlaxcala. México: Editorial Cosmos, 1979. 4o. marquilla, V + 80 p. + 19 h. Ilustrado. Edición de 500 ejemplares. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
5 Orozco y Berra, Manuel / Melgarejo Vivanco, José Luis. Códice Ramírez / El Códice Vindobonensis. a) Orozco y Berra, Manuel. Códice Ramírez. Relación del Origen de los Indios que Habitaban esta Nueva España según su Historias. México: Editorial Leyenda, 1944. 4o, marquilla, 294 p. + 6 h. Lomo con pequeñas rasgaduras y faltantes. Sin refinar. Encuadernado en rústica. b) Melgarejo Vivanco, José Luis. El Códice Vindobonensis. Xalapa, Veracruz: Instituto de Antropología - Universidad Veracruzana, 1980. 4o. marquilla, 156 p. Ilustrado. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
6
6 Sahagun, Fray Bernardino de. Florentines Codex. Santa Fe, Nuevo México: School of American Research - University of Utah, 1971 - 1975. 4o. marquilla, XV + 137; 84; 247; 70; 196; 260; 81; 89; 97; 197; 297; 126 p. Ilustrados. Tomos I - XII. Translated with notes and illustrations by Charles E. Dibble and Arthur J. O. Anderson. Prefacio por Miguel León-Portilla. Edición de 1,500 ejemplares. Tomo X: Gracia anterior quebrada. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 12. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
7
7 Stummevoll, Josef - Fiedler, Rudolf (Directores). Codex Vaticanus 3738. Graz, Austria, 1979. fo. marquilla. Facsimilar a color. Encuadernado en pasta dura, en estuche.
Detalle
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
8 Codex Perez and the Book of Chilam Balam of Mani / Codex Mendoza. Aztec Manuscript. a) The Codex Pérez and the Book of Chilam Balam of Maní. U.S.A.: University of Oklahoma Press, 1979. 4o., XXI + 209 p. Traducción y edición por Eugene R. Craine y Reginald C. Reindorp. Encuadernado en pasta dura. b) Codex Mendoza. Aztec Manuscript. España: Miller Graphics, 1978. 4o. marquilla, 121 p. Comentarios por Kurt Ross. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 13
9
9 Campbell, R. Joe. A Morphological Dictionary of Classic Nahuatl. Madison: The Hispanic Seminary of Medieval Studies, 1985. 4o. marquilla, XXII + 485 p. A Morpheme Index to the Vocabulario en Lengua Mexicana y Castellana of Fray Alonso de Molina. Encuadernado en pasta dura. En 1555, la casa de Juan Pablos en la ciudad de México publicó un “Vocabulario en la lengua castellana y mexicana”. Este trabajo, escrito por el fraile franciscano Alonso de Molina, fue el primer diccionario publicado de una lengua americana y uno de los primeros diccionarios publicados con una nomenclatura en español. Además, ejerció una influencia enorme en la descripción del léxico de otras lenguas novohispanas y de gran importancia para la historia de la lexicografía, del español y del náhuatl. El vocabulario de Molina trae a América el estilo lexicográfico introducido por el lingüista español Antonio de Nebrija: es un diccionario bilingüe que tiene entradas breves con simples equivalencias en la segunda lengua (en este caso el náhuatl); hay distintas entradas para cada acepción de una palabra; las derivadas tienden a seguir a cada acepción de una palabra, lo cual produce un orden no estrictamente alfabético; hay una inversión del orden sintáctico normal para colocar en primer lugar la palabra con el contenido léxico más importante de la entrada o la que se focaliza; hay esporádicas especificaciones gramaticales; es frecuente el uso de deícticos para no repetir información que se encuentra en una entrada anterior de una forma relacionada; se emplean referencias cruzadas; y sigue un orden alfabético más fonológico que gráfico. Para los nahuatlatos, la primera edición del Vocabulario en 1555 no ha despertado mucho interés porque su autor publicó una segunda edición corregida y ampliada en 1571, junto con un diccionario bilingüe náhuatl-español. Éstas siguen siendo referencias de consulta obligadas para el estudio del náhuatl aun después de más de cuatrocientos años. El hecho de incluir una parte náhuatl-español las hace especialmente útiles para los estudiosos con interés en leer documentos antiguos escritos en náhuatl, atractivo ausente en la primera edición. Véase en: Smith Stark, Thomas C. El “Primer Nebrija indiano” apuntes sobre una nueva edición del vocabulario de Alonso de Molina. Nueva Revista de Filología Hispánica, julio-diciembre, año/vol. L, número 002. El Colegio de México. Páginas: 531 - 541.
El Colegio de México. (Recurso electrónico). $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
10 Girard, Rafael. Los Chortis ante el Problema Maya. México: Edición Cvltvra, 1949. 4o. marquilla, XIV + 384; IX + 385 - 781; IX + 783 - 1094; 1103 - 1451; 1457 - 1853 p. Tomos I - V. Ilustrados. Primera edición. Historia de las Culturas Indígenas de América. Intonso. Pastas con daño por humedad; lomos con rasgaduras y algunos faltantes. Piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
11 Greenberg, Joseph H. / Suárez, Jorge A. / Campbell, Lyle. Language in the Americas / The Mesoamerican Indian Languages /
The Languages of Native America. a) Greenberg, Joseph H. Language in the Americas. California: Stanford University Press, 1987. 4o., XVI + 438 p. Encuadernado en pasta dura. b) Suárez, Jorge A. The Mesoamerican Indian Languages. Cambridge: Cambridge University Press, 1983. 8o. marquilla, XVII + 206 p. Encuadernado en pasta dura. c) Campbell, Lyle - Mithun, Marianne. The Languages of Native America: Historical and Comparative Assessment. Austin - London: University of Texas Press, 1979. 4o., 1 h. + 1034 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
12 Greene Robertson, Merle. The Sculpture of Palenque. New Jersey: Princeton University Press, 1983. 4o. marquilla. Tomos II - III. Tomo II: XIII + 84 p. + 296 ilustraciones. The Early Buildings of the Place and the Wall Paintings. Tomo III: XVII + 131 p. + 435 ilustraciones. The Late Buildings of the Palace. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
14
13 Griswold Morley, Sylvanus. The Inscriptions of Peten. Washington, 1937 - 1938. 4o. marquilla, XXVIII + 465; XI + 607; IX + 493; XII + 496; XXIII + 178 h. (láminas). Ilustrados. Tomos I - V. Tomo II: Pasta anterior y primeras páginas con puntos de polilla en margen inferior. Faltan: Tomo V Segunda Parte y Tomo VI, Primera y Segunda Parte. Piezas: 5. Palau: 183155. Menciona: Obra útil para el estudio de la arqueología Maya. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
13
14 Icazbalceta, José Joaquín / Bernal, Ignacio / El Conde de la Viñaza. Bibliografía Mexicana del Siglo XVI / Bibliografía
de Arqueología y Etnografía / Bibliografía Española de Lenguas Indígenas de América. a) Icazbalceta, José Joaquín. Bibliografía Mexicana del Siglo XVI. México: Fondo de Cultura Económica, 1954. 4o. marquilla, 581 p. Cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Bernal, Ignacio. Bibliografía de Arqueología y Etnografía. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1962. 4o. marquilla, XVI + 634 p. Mesoamérica y Norte de México 1514 - 1960. Encuadernado en pasta dura. c) El Conde de la Viñaza. Bibliografía Española de Lenguas Indígenas de América. Madrid: Est. Tipográfico “Sucesores de Rivadeneyra”, 1892. 4o. marquilla, LXIV + XXV + 427 p. + 3 h. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3.
14
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
15
15 Jones, Christopher - Satterthwaite, Linton / Trik, Helen - Kampen, Michael E. / Puleston, Dennis E. The Monuments and Inscriptions of
Tikal / The Graffiti of Tikal / The Settlement Survey of Tikal. a) Jones, Christopher - Satterthwaite, Linton. The Monuments and Inscriptions of Tikal: The Carved Monuments. Philadelphia: The University Museum - University of Pennsylvania, 1982. 4o. marquilla, XIV + 138 + 112 p. (ilustraciones). Encuadernado en pasta dura. b) Trik, Helen - Kampen, Michael E. The Graffiti of Tikal. Philadelphia: The University Museum - University of Pennsylvania, 1983. 4o. marquilla, V + 11 + 105 p. (ilustraciones). Encuadernado en pasta dura. c) Puleston, Dennis E. The Settlement Survey of Tikal. Philadelphia: The University Museum - University of Pennsylvania, 1983. 4o. marquilla, XIII + 50 p. + 39 h. (ilustraciones). Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
15
16 Karttunen, Frances / Bierhorst, John / Andrews, J. Richard. An Analytical Dictionary of Nahuatl /
A Nahuatl - English Dictionary / Introduction to Classical Nahuatl. a) Karttunen, Frances. An Analytical Dictionary of Nahuatl. Austin: University of Texas Press, 1983. 4o., XXXIV + 349 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. b) Bierhorst, John. A Nahuatl - English Dictionary and Concordance to the Cantares Mexicanos. Stanford, California: Stanford University Press, 1985. 4o. marquilla, 3 h. + 751 p. With an analytical transcription and grammatical notes. Encuadernado en pasta dura. c) Andrews, J. Richard. Introduction to Classical Nahuatl. Austin - London: University of Texas Press, 1975. 4o., XIV p. + 1 h. + 502 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 16
17 Karttunen, Frances / England, Nora C. An Analytical Dictionary of Nahuatl /
A Grammar of Mam, a Mayan Language. a) Karttunen, Frances. An Analytical Dictionary of Nahuatl. Austin, Texas: University of Texas Press, 1983. 4o., 349 p. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. b) England, Nora C. A Grammar of Mam, a Mayan Language. Austin, Texas: University of Texas Press, 1983. 4o., 353 p. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
17
18 Martí, Samuel / Porter, Muriel R. Instrumentos Musicales Precortesianos / Canto, Danza y Música Precortesianos / Pipas Precortesianos. a) Martí, Samuel. Instrumentos Musicales Precortesianos. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1968. 4o., 378 p. Segunda edición. Edición de 2,000 ejemplares. Páginas 353 - 364 repetidas. Encuadernado en rústica. b) Martí, Samuel. Canto, Danza y Música Precortesianos. México - Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 1961. 4o., 379 p. + 1 h. Primera edición en español. Encuadernado en pasta dura. c) Porter, Muriel R. Pipas Precortesianos. México: Imprenta Nuevo Mundo, 1948. 8o. marquilla, 140 - 251 p. + 2 h. Tres mapas y 28 láminas. Introducción de Chita de la Calle. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
19 Millon, Rene - Drewit, R. Bruce - Cowgill, George L. Urbanization at Teotihuacan, México. Austin - London: University of Texas Press, 1973. 4o. marquilla, XVI + 154; 147 p. Ilustrados. Tomos I - II. Tomo I: Conserva cubierta. Encuadernados en pasta dura. Tomo II: Mapas. Engargolado con pasta dura. Un sobre en pasta posterior con tres mapas plegados. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
20
20 Pacheco Cruz, Santiago / Barrera Marín, Alfredo. Compendio del Idioma Maya / Hahil Tzolbichunil Tan Mayab o Verdadero Diccionario de
la Lengua Maya / Nomenclatura Etnobotánica Maya. a) Pacheco Cruz, Santiago. Compendio del Idioma Maya. Mérida, Yucatán: Imprenta “Manlio”, 1963. 8o. marquilla, XII + 227 p. Pastas y texto con mancha de humedad en tercio inferior; gracia anterior quebrada, lomo desprendido. Edición de 1,000 ejemplares firmados por el autor y numerados. Ejemplar número 745. Encuadernado en rústica. b) Pacheco Cruz, Santiago. Hahil Tzolbichunil Tan Mayab o Verdadero Diccionario de la Lengua Maya. Mérida, Yucatán, 1969. 4o., XXXIII + 438 p. Edición de 1,000 ejemplares firmados por el autor y numerados. Ejemplar número 687. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. c) Barrera Marín, Alfredo - Barrera Vázquez, Alfredo - López Fraco, Rosa María. Nomenclatura Etnobotánica Maya. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1976. 4o. marquilla, 537 p. Colección Científica No. 36. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 16
21 Palacios, Juan / Caso, Alfonso. El Calendario y los Jeroglíficos Cronográficos Mayas / Los Calendarios Prehispánicos. a) Palacios, Enrique Juan. El Calendario y los Jeroglíficos Cronográficos Mayas. México: Editorial “Cvltvra”, 1933. 4o., 183 p. + 4 h. Dibujos de Luis Orellana. Lomo gastado y con rasgaduras. Encuadernado en rústica. b) Caso, Alfonso. Los Calendarios Prehispánicos. México: Instituto de Investigaciones Históricas, 1967. 4o. marquilla, X + 266 p. Primera edición. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
22
22 Peñafiel, Antonio. Nombres Geográficos de México. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o. marquilla, 260 p. + 2 h. + XXXIX láminas. Texto y atlas en un volumen. Dedicado y firmado por Antonio Peñafiel. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
23 Samper, Baltasar. Investigación Folklórica en México. México: Instituto Nacional de Bellas Artes, 1962 / 1964. 4o. marquilla, 651; 384 p. Volúmenes I - II. Expediciones de investigación: Francisco Domínguez, Luis Sandi y Roberto Téllez Girón. Edición de 2,000 ejemplares, ejemplar número 1,190 (en Volumen II). Encuadernados en rústica. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
24
24 Seler, Eduard / Anders, Ferdinand. Gesammelte Abhandlungen zur Amerikanischen Sprach-und Altertumskunde / Wort- und Sachregister zu Eduard Seler. Graz, Austria: Akademische Druck-U, 1960 - 1967. 4o. marquilla, Tomos I - V e Índice. Tomo I: XXVIII + 862 p. + 1 h. Sprachliches - Bilderschriften - Kalender und Hieroglyphenentzifferung. Tomo II: XXXVI + 1107 p. + 1 h. Zur Geschichte und Volkskunde México's - Reisewege und Ruinen - Archäologisches aus Mexiko - Die religiösen Gesänge der alten Mexikaner. Tomo III: XXX + 729 p. + 1 h. Geschichtliches - Bilderschriften, Kalendarisches und Mythologie Ethnographisches und Archäologisches aus México - Archäologisches und anderes aus den Maya-Ländern. Tomo IV: VIII + 758 p. + 1 h. Mythus und Religion der alten Mexikaner - Die buntbemalten Gefäße von Nasca im südlichen Perú und die Hauptelemente ihrer Verzierung - Kleinere Aufsätze und Vorträge - Bruchstücke einer allgemeinverständlichen Darstellung des Landes Mexiko, seiner Bevölkerung und seiner Entdeckungsgeschichte - Die Tierbilder der mexikanischen und der Maya-Handschriften. Tomo V: XXXVIII + 585 p. + LXXXI láminas + 1 h. Aus Nord- und Südamerika - Weitere Beiträge zur Altertumskunde Mexiko's und der Maja-Länder. Sachregister: VIII + 54 p. + 4 h. (ilustraciones) + 668 p. + 2 h. Profusamente ilustrados con láminas y mapas, algunos plegados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 6. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 17
25 Wauchope, Robert. Handbook of Middle American Indians. Texas: University of Texas Press. 4o. marquilla, Tomos I - XVI. Tomo I: West, Robert C. Natural Environment and Early Cultures. VII + 570 p. Tomos II - III: Willey, Gordon R. Archaeology of Southern Mesoamerica. VII + 560; VIII + 561 - 1084 p. Tomo IV: Ekholm, Gordon F. - Willey, Gordon R. Archaeological Frontiers and External Connections. VII + 367 p. Tomo V: McQuown, Norman A. Linguistics. 402 p. Tomo VI: Nash, Manning. Social Anthropology. VIII + 597 p. Tomos VII - VIII: Vogt, Evon Z. Ethnology. VIII + 576; VIII + 576 p. Tomo IX: Stewart, T. Dale. Physical Anthropology. VII + 296 p. Tomos X - XI: Ekholm, Gordon F. Archaeology of Northern Mesoamerica. VIII + 458; VII + 459 - 903 p. Tomos XII - XV: Cline, Howard F. Guide to Ethnohistorical Sources. XIV + 462; XII + 427; X + 310 p. + 48 h.; X + 309 724 p. Tomo XVI: Harrison, Margaret A. L. Sources Cited and Artifacts Illustrated. 324 p. Primera edición. Conservan cubiertas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 16. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
25
26 Caso, Antonio (Fundador). Boletín Bibliográfico de Antropología Americana. México: Instituto Panamericano de Geografía e Historia, 1937 - 1950. 4o., Tomos I - XIII. Tomo I - II: Números 1 - 4. Gracia anterior quebrada. Tomo III - VIII: Números 1 - 3. Tomos IX - XI: Sin numeración. Tomos XII - XIII: Parte I y II. Conservan pastas originales en rústica. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 13. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
27 Bernal, Ignacio / Águeda Méndez, María / Millares Carlo, Agustín. Bibliografía de Arqueología y Etnografía / Catálogo de Textos Marginados
Novohispanos, Siglo XVII / Repertorio Bibliográfico. a) Bernal, Ignacio. Bibliografía de Arqueología y Etnografía. Mesoamérica y Norte de México 1514 - 1960. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1962. fo., XVI + 634 p. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en rústica. b) Águeda Méndez, María - Camarena Castellanos, Ricardo - Delmar, Fernando - Morales, Ana María. Catálogo de Textos Marginados Novohispanos. Inquisición: Siglo XVII. México: El Colegio de México - Archivo General de la Nación - Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, 1997. 4o. marquilla, 741 p. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernado en rústica. c) Millares Carlo, Agustín. Repertorio Bibliográfico de los Archivos Mexicanos y de los Europeos y Norteamericanos de Interés para la Historia de México. México: Instituto Bibliográfico Mexicano, 1959. 4o., XXIV + 366 p. Edición de 2,000 ejemplares. Intonso. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
28
28 Handbook of Latin American Studies. Gainesville / New York / Austin - London: University of Florida Press / Octagon Books / University of Texas Press, 1963, 1966 - 1989. 4o. marquilla. Números 1 - 8, 11 - 21, 23, 24, 26, 28 - 49. Prepared by a number of scholars. Años 1935 - 1942, 1945 - 1952, 1962, 1967 - 1986, 1989. Algunos números sin año. Incluye Author Index. Algunos editores: Lewis Hanke, Miron Burgin, Francisco Aguilera, Nathan Haverstock, Earl Pariseau, Henry Adams, Donald Stewart, Dolores Moyano Martin, entre otros. Números 42 - 49, primera edición. Número 41 con gracia anterior quebrada; número 47 repetido. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 46. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 18
29 Anales de Antropología / Estudios de Cultura Náhuatl. a) Anales de Antropología. México: Instituto de Investigaciones Históricas, 1970 - 1977. 4o. Volúmenes: VII - X, XII - XIV (2). Incluye: Índices de Anales de Antropología. Vols I - X. Encuadernados en rústica. Piezas: 9. b) Estudios de Cultura Náhuatl. México: Instituto de Investigaciones Históricas, 1966 - 1978. 4o. Volúmenes: VI, 12 y 13. Incluye: Índices y autores. Volúmenes I - X. Encuadernados en rústica. Piezas: 4. Total de piezas: 13. $3,500.00 - $4,500.00 M.N.
30 Colección Científica. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia - SEP, 1974 - 1982. 4o. marquilla. Ilustrados. Números: 18 (2), 42 (2), 48, 53, 56, 62, 65, 83, 95, 119 y 120. Temáticas: Historia Regional, Arqueología, Lingüística, Etnología, Fuentes (Historia Social), Fuentes (Historia Económica), Prehistoria, Antropología Física, Catálogos y Bibliografía. Encuadernados en rústica. Piezas: 13. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
31
31 Colección de la Revista Historia Mexicana / Boletín del Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM. a) Historia Mexicana. México: El Colegio de México, 1953 - 1976. Volumen II: Números 3 y 4. 1953. Volumen III: Números 1 - 4. 1953 - 1954. Volumen IV: Números 1 - 4. 1954 - 1955. Volumen V: Números 1 - 4. 1955 - 1956. Volumen VI: Números 1 - 4. 1956 - 1957. Volumen VII: Números 1 - 4. 1957 - 1958. Volumen VIII: Números 1 - 4. 1958 - 1959. Volumen IX: Números 1 - 4. 1959 - 1960. Volumen X: Números 1, 3 - 4. 1960 - 1961. Volumen XI: Números 1 - 4. 1961 - 1962. Volumen XII: Números 1 - 4. 1962 - 1963. Volumen XIII: Números 1 - 3. 1963 - 1964. Volumen XIV: Números 1 - 4. 1964 - 1965. Volumen XV: 1 y 4. 1965 - 1966. Volumen XVI: Números 1 - 4. 1966 - 1967. Volumen XVII: Números 1 - 4. 1967 - 1968. Volumen XVIII: Números 1 - 4. 1968 - 1969. Volumen XIX: Números 1 - 4. 1969 - 1970.
Volumen XX: Números 1 - 4. 1970 - 1971. Volumen XXI: Números 1 - 4. 1971 - 1972. Volumen XXII: Números 1 - 4. 1972 - 1973. Volumen XXIII: 1 - 3. 1973 - 1974. Volumen XXIV: Números 1 - 4. 1974 - 1975. Volumen XXV: Números 1 - 4. 1975 - 1976. Volumen XXVI: 1 y 2. 1976. 8o. marquilla. Volúmenes II - XXVI. Revista trimestral. Consejo de redacción: Arturo Arnáiz y Freg, Alfonso Caso, Daniel Cosío Villegas, Wigberto Jiménez Moreno, Agustín Yáñez, Silvio Zavala, Jan Bazant, Lilia Díaz, Elsa Frost, Luis González, Moisés González Navarro, Andrés Lira, Luis Muro, Elías Trabulse, Berta Ulloa, Josefina Vázquez, entre otros. Encuadernados en pasta dura y rústica. Piezas: 34. b) Históricas. México: Instituto de Investigaciones Históricas, 1979 - 1990. 4o. Números 1 - 3, 5 - 7, 9, 12, 13, 16 - 18 - 23, 25 - 30. Algunos repetidos. Encuadernados en rústica. Piezas: 30. Total de piezas: 64. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 19
32
32 Colección del Boletín Archivo General de la Nación. México: Talleres Gráficos de la Nación / Secretaría de Gobernación, 1930 - 1976. 4o. Primera Serie: Tomos I, VI - VIII, X - XXX. Segunda Serie: Tomos I - XIII. Tomo I: Números 1 - 2. 1930. Tomo VI: Números 1 - 6. 1935. Tomo VII: Números 1 - 4. 1936 Tomo VIII: Números 1 - 2 y 4. 1937. Números 2 y 4 semi intonsos. Tomo X: Número 4. 1939. Tomo XI: Números 2 - 4. 1940. Semi intonsos. Tomo XII: Números 1 - 4. 1941. Tomo XIII: Números 1 - 4. 1942. Tomo XIV: Números 2 - 4. 1943. Tomo XV: Números 1 - 4. 1944. Tomo XVI: Números 1 - 4. 1945. Gracia anterior quebrada. Tomo XVII: Números 1 - 4. 1946. Gracia anterior quebrada. Tomo XVIII: Números 1 - 4. 1947. Tomo XIX: Números 1 - 4. 1948. Tomo XX: Números 1 - 4. 1949. Tomo XXI: Números 1 - 4. 1950. Gracia anterior quebrada. Tomo XXII: Números 1 - 4. 1951. Tomo XXIII: Números 1 - 4. 1952. Tomo XXIV: Números 1 - 4. 1953. Tomo XXV: Números 1 - 4. 1954.
Detalle
Tomo XXVI: Números 1 - 4. 1955. Tomo XXVII: Números 1 - 4. 1956. Tomo XXVIII: Números 1 - 4. 1957. Tomo XXIX: Números 1 - 4. 1958. Tomo XXX: Números 1 - 4. 1959. Segunda Serie. Tomo I: Números 1 - 4. 1960. Tomo II: Números 1 - 4. 1961. Tomos I - II repetidos. Tomo III: Números 1 - 4. 1962. Tomo IV: Números 1 - 4. 1963. Tomo V: Números 1 - 4. 1964. Tomo VI: Números 1 - 4. 1965. Tomo I repetido. Tomo VII: Números 1 - 4. 1966. Tomo VIII: Números 1 - 4. 1967. Números 3-4 dice Índice en lomo. Tomo IX: Números 1 - 4. 1968. Tomo X: Números 1 - 4. 1969. Tomo XI: Números 1 - 4. 1970. Tomo XII: Números 1 - 4. 1971. Tomo XIII: 1972 - 1976. Cada tomo con cuatro números, en su mayoría. Algunos números conservan pasta anterior en rústica; semi intonsos. Algunos tomos con faltantes en lomo; daño por humedad. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 55. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
33 Hirth, Kenn / Josserand, J. Kathyn / Weeks, John M. / Lind, Michael. Publications in Anthropology. Nashville, Tennessee: Vanderbilt University, 1980 - 1987. 4o. marquilla. Números: 25, 31, 33 y 34. Encuadernados en rústica. Piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
34 Ehrenreich, P. - Mass, Alfred / Krickerberg, Walter / Disselhoff, H. D. - Krieger, K. - Koch, G. Baessler - Archiv. Beiträge zur Völkerkunde. a) Ehrenreich, P. - Mass, Alfred / Krickerberg, Walter. Baessler - Archiv. Beiträge zur Völkerkunde. Leipzig - Berlin: Druck und Verlag von B. G. Teubner - Dietrich Reimer (Ernst Vohsen), 1968. 4o. marquilla. Tomos 1 - 22, 24 - 25. Alte Folge: 1911 - 1914, 1916, 1918, 1922 - 1939, 1942 - 43. Reimpresión. Piezas: 27. b) Disselhoff, H. D. - Krieger, K. - Koch, G. Baessler - Archiv. Beiträge zur Völkerkunde. Berlin: Dietrich Reimer, 1956 - 1984. 4o. marquilla. Tomos I (XXVI) - II (XXVII), IV - XXX. Neue Folge. Tomos I y II son reimpresiones de 1968. Algunas páginas desprendidas. Encuadernados en rústica. Piezas: 60. Total de piezas: 87. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
35 Harris, Alex / Cancian, Frank / Casasola, Juan. Gertrude Blom Bearing Witness / Another Place. Photographs of a Maya Community / México 1900. a) Harris, Alex - Sartor, Margaret (Editores). Gertrude Blom Bearing Witness. Chapel Hill - London: The University of North Carolina Press, 1984. 4o. marquilla, IX + 150 p. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. b) Cancian, Frank. Another Place. Photographs of a Maya Community. San Francisco: Scrimshaw Pres, 1974. 4o., 93 p. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. c) Casasola, Juan M. - Kurtycz, J. Marcos - Monsiváis, Carlos. México 1900. México: Editorial Libros de México, 1972. 8o. marquilla, sin paginar. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 20
36 Arqueología. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1987 - 1988. 4o. marquilla, 238; 239 p. + 1 h.; 267 p. Números 1 - 3. Números 1 y 2: Edición de 500 ejemplares; Número 3: Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernados en rústica. Piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
37
37 Argensola, Bartolomé Leonardo de / Sahagún, Bernardino de. Conquista de México / Historia General de las Cosas de Nueva España. a) Argensola, Bartolomé Leonardo de. Conquista de México. Gonzalo de Illescas: Un Capítulo de su Historia Pontifical sobre la Conquista de la Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1940. 4o. marquilla, 381 p. Conserva pastas originales en rústica. Introducción y notas por Joaquín Ramírez Cabañas. Ex Libris de antiguo propietario. Colofón: “De esta edición se tiraron cien ejemplares en papel ‘Defensa Ledger’ numerados de 1 a 100”. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Sahagún, Bernardino de. Historia General de las Cosas de Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1938. 4o. Tomos II - V. Colofón: “De esta edición se tiraron cien ejemplares en papel ‘Hammermill Ledger’ numerados de I a 100”, ejemplares sin numerar. Ex Libris de antiguo propietario. Tomo II: 418 p. Contiene los libros V, VI, VII, VIII y IX. Se repiten páginas 402 - 404. Tomo III: 390 p. Contiene los libros X y XI. Tomo IV: 446 p. Libro XII - La Conquista de México. Tomo V: 339 p. Los cantares a los dioses - La orfebrería, el arte de trabajar las piedras preciosas y de hacer ornamentos de plumas, de los antiguos mexicanos. Traducción, notas y comentarios por el Dr. Eduardo Seler. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Total de piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
38 Bolaño e Isla, Amancio / Villagutierre Soto-Mayor, Juan de. Fray Alonso de Veracruz / Contribución al Estudio Biobibliográfico / Historia
de la Conquista de la Provincia de el Itza. a) Fray Alonso de Veracruz y la Encomienda Indiana en la Historia Eclesiástica Novohispana (1522 - 1556). Madrid: Ediciones José Porrúa Turanzas, 1971 / 1977. 4o. marquilla, XXXIII + 230; X + 254 p. Tomos I - II. Edición de 200 ejemplares numerados, ejemplar número 107. Edición crítica del texto De dominio infidelium et iusto bello y apéndice documental por José Antonio Almandoz Garmendía. Prólogo por Ernest J. Burrus. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. b) Bolaño e Isla, Amancio. Contribución al Estudio Biobibliográfico de Fray Alonso de la Veracruz. México: Antigua Librería Robredo, de José Porrúa e Hijos, 1947. 4o. marquilla, XI + 156 p. Prólogo de Agustín Millares Carlo. Sin refinar. Encuadernado en rústica. c) Villagutierre Soto-Mayor, Juan de. Historia de la Conquista de la Provincia de El Izta. México: CONDUMEX, 1985. fo. marquilla, XXXV p. + 35 h. + 660 p. + 18 h. Reimpresión de la edición facsimilar de México. Edición de 400 ejemplares numerados fuera de comercio, ejemplar número 368 para Amalia Porrúa. Estudio introductorio por Miguel León-Portilla. Lomo gastado; pasta anterior por desprenderse. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
39 Clavijero, Francisco J. Historia Antigua de México y de su Conquista. México: Dublán y Ca. Editores, Libreros e Impresores, 1883. 4o. marquilla, XI + 322 p. + 1 h. + 349 p. + 1 h. Tomos I - II en un volumen. Tomo I: Nueve láminas y un mapa rasgado y desprendido. Tomo II: Tres láminas y un mapa plegado. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Tomo II: página 61 - 62 rasgada en mitad superior, afecta texto. Palau: 55482. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
39
21
40
40 Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: Pedro Robredo, 1939. 4o., 409; 428; 416 p. Tomos I - III. Introducción y notas por Joaquín Ramírez Cabañas. Tomo I: Mapa plegado. Pasta anterior deteriorada. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
41
Detalle
41 Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: Tipografía de Angel Bassols y Hermanos, 1891. 8o. marquilla, 400; 440; 456 p. Tomos I - III. Tomo I: Siete láminas. Primeras ocho hojas con faltante en tercio medio y daño por humedad; sin páginas 273 - 280. Tomo II: Siete láminas. Tomo III: Siete láminas. Pastas con daño por humedad. Nombre de antiguo propietario en portadas. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
42
42 Facsimilares de la Editorial del Valle de México. a) Solís, Antonio de. Historia de la Conquista de México. México: Editorial del Valle de México, 1972. 4o. marquilla, L + 489 p. + 4 h.; VIII + 460 p. + 2 h. Tomos I - II (Repetidos). Facsimilar de Jesús Medina. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. b) Durán, Fray Diego. Historia de las Indias de Nueva España y Islas de Tierra Firme. México: Editorial del Valle de México, 1974. 4o. marquilla, XVI + 535; 304 p. + 1 h. + 177 p. + 33 h. (ilustraciones). Tomos I - II. Edición de 1,000 ejemplares. Facsimilar. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. c) Clavijero, Francisco Javier. Historia Antigua de México. México: Editorial del Valle de México, 1974. 4o. marquilla, 2 h. + X p. + 1 h. + 439 + V p. Ilustrado. Edición de 1,000 ejemplares. Facsimilar. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 7. $5,000.00 - $7,000.00 M.N. 22
43 García Icazbalceta, Joaquín. Don Fray Juan de Zumárraga Primer Obispo y Arzobispo de México. México: Editorial Porrúa, 1947. 8o. marquilla, XXIII + 328; 316; 337; 316 p. Tomos I - IV. Edición de 100 ejemplares. Edición de Rafael Aguayo Spencer y Antonio Castro Leal. Intonsos. Tomos III y IV con manchas de humedad en pastas y texto. Encuadernados en rústica. Piezas: 4. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
44 Sahagún, Fray Bernardino de. Historia General de las Cosas de la Nueva España. México: Editorial Nueva España, 1946. 8o. marquilla, X + 693; 503; 338 p. + 1 h. Ilustrados. Colección Atenea. Tomo I: Contiene los libros I - VI. Tomo II: Contiene los libros VII al XI. Tomo III: Contiene el libro XII, Guía para estudiar a Sahagún, índice análitico e índice general. Intonsos. Encuadernados en rústica. Piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
45 Cartas de Indias. Guadalajara: Edmundo Aviña Levy, editor, 1970. 4o. marquilla, XVI + 459; 461 - 877 p. + 6 h. Tomos I - II. Edición facsimilar. Tomo I: Ejemplar No. 289. Tomo II: Ejemplar No. 286. Edición de 500 ejemplares numerados. Pasta anterior por desprenderse; pasta posterior y lomo rasgados. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
46 Rico González, Víctor / García Icazbalceta, Joaquín / Gerhard, Peter. Historiadores Mexicanos del Siglo XVIII / Cartas de Religiosos /
México en 1742. a) Rico González, Víctor. Historiadores Mexicanos del Siglo XVIII. México: Editorial Jus, 1949. 4o. marquilla, 218 p. + 2 h. Estudios historiográficos sobre Clavijero, Veytia, Cavo y Alegre. Prólogo de Rafael García Granados. Intonso. Encuadernado en rústica. b) García Icazbalceta, Joaquín. Cartas de Religiosos. México: Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941. 8o. marquilla, XXXIII + 203 p. Intonso. Encuadernado en rústica. c) Gerhard, Peter. México en 1742. México: José Porrúa e Hijos, 1962. 4o. marquilla, 47 p. + 1 h. Un mapa plegado. Primera edición. Edición de 500 ejemplares. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
47 Asturias, Francisco / Fabela, Isidro / Martínez Palafox, Luis / Cossío, José L. Belice. a) Asturias, Francisco. Belice. Guatemala: Centro América, 1941. 4o. marquilla, 177 p. Ilustrado. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Fabela, Isidro. Belice. Defensa de los Derechos de México. México: Editorial Mundo Libre, 1944. 4o., 423 p . Cuatro mapas plegados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. c) Martínez Palafox, Luis. La Cuestión de Belice. México: Editorial Polis, 1945. 8o. marquilla, 135 p. Encuadernado en rústica. d) Cossío, José L. Belice. México: Talleres Gráficos Laguna, 1947. 4o. marquilla, 107 p. Ilustrado. Descubrimiento, exploración, conquista, colonización y evangelización. Soberanía de España sobre este territorio. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
47
48
48 Atrey Dabbs, Jack. The Mariano Riva Palacio Archives. A Guide. México: Editorial Jus, 1967. 4o., XIII + 427; 429 - 837; 839 - 1149 p. Edición de 500 ejemplares numerados. Tomo I: Ejemplar No. 422. Tomo II: Ejemplar No. 357. Tomo III: Ejemplar No. 314. Pastas y algunas páginas con manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 23
49
49 Biblioteca Enciclopédica Popular / Colección SepSetentas / Colección Duda Semanal / Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. a) Biblioteca Enciclopédica Popular. México: Secretaría de Educación Pública, 1944 - 1949. 8o. marquilla. Algunos títulos: La vida en México; Los lacandones, su pasado y su presente; Rebeliones indígenas en la Nueva España; El Canal de Panamá. Una epopeya de nuestro siglo; Animales de la América antigua; Navegaciones colombinas. Piezas: 24. b) Colección SepSetentas. México: Secretaría de Educación Pública, 1971 - 1976. 8o. marquilla. Algunos títulos: Tenochtitlán en una isla; Estudios de tema mexicano; Francisco Xavier Clavijero. Antología. Piezas: 6. c) Colección Duda Semanal. México: Editorial Posada, 1973 - 1976. 8o. marquilla. Algunos títulos: La maldición de los códices mexicanos; Magia y poder oculto de los dientes; Los mayas, ¿astronautas de la antigüedad? Piezas: 4. d) Técnica y Ciencia. Instituto Federal de Capacitación del Magisterio. México: Secretaría de Educación Pública, 1963 - 1964. 8o. Algunos títulos: Rebeliones indígenas en la Nueva España; Las artesanías prehispánicas. Piezas: 3. e) Varias Colecciones. México, Siglo XX. 8o. marquilla. Algunos títulos: La literatura de los mayas; Los antiguos mexicanos; Mexikayotl. Esencia del mexicano; El códice Mendocino y la economía de Tenochtitlán; Aspectos desconocidos del aventurero Hernán Cortés. Piezas: 14 Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 51. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
50 Distinguidos Escritores Yucatecos. Yucatán, Artículos Amenos. Mérida, Yuc.: Álvaro F. Salazar, Editor, 1913. fo. marquilla, 2 h. + 407 p. Profusamente ilustrada. Acerca de su historia, usos y costumbres, evolución social, etc., etc. Encuadernación quebrada; texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
50
51
51 The Works of Hubert Howe Bancroft. San Francisco: A. L. Bancroft & Company, 1883. a) History of Mexico. 4o. Tomos I - III, VI. Tomo I: CXII + 702 p. 1516 - 1521. Un mapa. Gracia anterior quebrada. Tomo II: XIV + 790 p. 1521 - 1600. Un mapa. Tomo III: XV + 780 p. 1600 - 1803. Un mapa plegado. Tomo VI: XII + 760 p. 1861 - 1887. Editado en 1888, por The History Company. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. b) The Native Races. 4o. Tomos I - IV. Tomo I: XLIX + 797 p. Wild Tribes. Seis mapas plegados. Tomo II: X + 805 p. Civilized Nations. Un mapa y una tabla, plegados. Hoja con páginas 263 - 264 rasgada en margen superior. Tomo III: X + 796 p. Myths and Languages. Tomo IV: VII + 807 p. Antiquities. Un mapa plegado. Mancha de humedad en tercio inferior, afecta ligeramente al texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. c) History of Central America. 4o. Tomos I - II. Tomo I: LXXII + 704 p. 1501 - 1530. Un mapa plegado. Tomo II: XVI + 766 p. 1530 - 1800. Páginas 129 - 132 rasgadas en punta superior. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Total de piezas: 10. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 24
52 Hernández, Francisco. Obras Completas. México: Universidad Nacional de México, 1960 - 1976. fo. marquilla, 485; X + 476; 554; XXXII + 438; 563; 214 p. Tomos I - V. Tomo I: Vida y Obra de Francisco Hernández, precedida de España y Nueva España en la época de Felipe II. Mapa plegado. Tomos II - III: Historia Natural de Nueva España I y II. Tomos IV - V: Historia Natural de Cayo Plinio Segundo I, II y IIa. Trasladada y anotada por el doctor Francisco Hernández; libros 26 a 37 trasladados y anotados por Gerónimo de Huerta. Ilustrados. Primera edición. Edición de 2,150 ejemplares. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 6. Obras completas y anotadas de Francisco Hernández, célebre médico y botánico de origen español quien dirigió una de las primeras expediciones científicas en la Nueva España. Catalogó numerosas especies de plantas y aves del Nuevo Mundo, experimentó con la medicina indígena y estudió la arqueología de las civilizaciones americanas. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
53 Peña, Moisés T. de la. Chiapas Económico. Tuxtla Gutiérrez, Chiapas: Departamento de Prensa y Turismo, 1951. 4o., IX + 324; VI + 325 - 711; VII + 712 - 1006; VII + 1007 - 1290 p. Ilustrados, mapas y tablas plegadas. Tomos I - IV. Edición de 2,000 ejemplares. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
54 Standley, Paul C. Trees and Shrubs of México. Washington: Government Printing Office, 1982. 8o. marquilla, 1 h. + 3 + 169 + VII - XVIII + 171 - 515 + V - XXXVII + 517 - 848 + V - XXVIII + 849 - 1312 + V - XXXIX + 1313 - 1721 p. Contributions from the United States National Herbarium. Volume 23. Dividido en cinco partes. No hay página 1682, no afecta la continuidad del texto. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
55
55 Magisterio / Enciclopedia de los Municipios de México. a) Magisterio. Revista Mensual de Orientación. México: Editorial del Magisterio, 1964 - 1971. 4o. marquilla. Números: 59, 64 - 68, 70 - 73, 75, 77 - 78, 81, 83 - 92, 95 - 102, 104 - 105, 107 - 126. Números: 100, 110 -111, 116, 119 121 y 125, repetidos. Ilustrados. Portadas ilustradas: Alberto Beltrán / D. Gutierrez / Gracida / G. Paredes / Ramos / Moy / Segura Montero / Leopoldo Méndez. Encuadernados en rústica. Piezas: 60. b) Colección: Enciclopedia de los Municipios de México. México: Secretaría de Gobernación, 1987 - 1988. 4o. marquilla. Los municipios de los estados: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche, Coahuila, Colima, Chiapas, Chihuahua, Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, Michoacán, Morelos, Nayarit, Nuevo León, Puebla, Quintana Roo, Sinaloa, Sonora, Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz, Yucatán, Zacatecas. Ilustrados. Encuadernados en rústica. Piezas: 28. Total de piezas: 88. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
25
56
56 Mendoza, Gumesindo / Sánchez, Jesús / Villada, Manuel M. / Tornel y Algara, Manuel / Bárcena, Mariano. Anales del Museo Nacional de México. Épocas Primera - Sexta. México: 1877 - 1952. a) Anales del Museo Nacional de México. Primera Época. México: Imprenta Poliglota de Carlos Ramiro / Imprenta de Ignacio Escalante / Oficina Tip, de la Secretaría de Fomento / Imprenta del Museo Nacional, 1877, 1882, 1885, 1887, 1900 y 1903. 4o. marquilla, 2 h. + 398 p.; 486 p + 1 h.; 368 p. + 2 h.; 357 p. + 1 h.; 479 p.; 480 + 48 p.; 562 p. + 4 h. Tomos I - VII. Tomo I: 11 láminas, una plegada y dos en color. Página 387-388, mancha de humedad en márgenes externo e inferior. Tomo II: 24 láminas, 3 en color y una fotografía. Al final con 16 láminas del Códice Mendocino. Tomo III: 22 láminas, cuatro en color y dos plegadas. Láminas plegadas deterioradas, rasgadas en dobleces. De la página 301 hasta el final, más cortas. Tomo IV: Dos láminas, una plegada, más "El Tonalamatl" con 20 láminas plegadas, dos en color. Desde el principio, hasta la página 36, media caña deteriorada, tres hojas rasgadas. Falta página 173 -174; página 326 sucia. Tomo V: 15 láminas, 11 en color. Desde anteportada y hasta la página 13, pérdida de papel en margen superior, no afecta texto. Tomo VI: Dos láminas. Tomo VII:19 láminas, una en color y una plegada; Mapa de la República Mexicana, en color, plegado. Piezas: 7. b) Anales del Museo Nacional de México. Segunda Época. México: Imprenta del Museo Nacional, 1903, 1905 - 1908. 4o. marquilla, III + 592 p. + 1 h.; 548 + II p.; 573 + II p.; II + 580 p. + 1 h.; 553 + 2 h. Tomos I - V. Tomo I: Seis láminas, una plegada y una desprendida. 15 láminas numeradas en romano I - XV, con mancha de humedad. Primera hoja, anteportada y portada con mancha de humedad. Números de página 483-484 repetidos. Tomo II: Láminas numeradas 1 - 54, un bis.; A - L, una en color y una plegada; 1 bis - 5 bis. Ejemplar con sellos "Biblioteca de Felipe T. Contreras". Tomo III: 10 láminas, una en color y una plegada; un cuadro plegado. Tomo IV: 16 láminas. Piezas: 5. c) Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Tercera Época. México: Museo N. de Arqueología, Historia y Etnología, 1909 - 1912. 4o. marquilla, XII + 608 p.; 543 p.; 500 + CLXXIII p. + 1 h.; 549 p.; 391 p. Tomos I - V. Tomo I: 43 láminas, seis plegadas. Tomo II: 43 láminas, seis plegadas. Mancha de humedad entre las páginas 299 - 310. Tomo III: 41 + 57 láminas numeradas. Tomo IV: 60 láminas. Dos láminas desprendidas. Salto de página de la 328 a la 339, no hay pérdida de continuidad. Tomo V: 68 láminas. Portada con margen inferior recortado. Piezas: 5. d) Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Cuarta Época. México: Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1922, 1924, 1925, 1927, 1929 y 1931. 4o. marquilla, 600 p.; 268 p. + 1 h.; 588 p.; 524 p.; 567 p.; 452 p.; 472 p. + 1 h.; 742 p. + 1 h. Tomos I - VIII. Tomo I: 85 láminas. Páginas 329330, 433-434, 525 - 528, 5773-574 y 599, y tres láminas con margen inferior recortado. Tomo II: 13 láminas. Tomo III: 134 láminas, algunas manchadas. Dos tablas plegadas. Página 219-20 está repetida. Portada rasgada. Tomo IV: 86 láminas, algunas manchadas. Portada rasgada. Tomo V: 44 láminas, dos plegadas, algunas manchadas. Anteportada, portada y páginas 565 - 568, sin punta inferior. Páginas 585 - 587, están repetidas. Tomo VI: 14 láminas. Mancha de humedad en canto superior. página 586-587 pérdida de papel en punta superior. Tomo VII: 46 láminas y un mapa plegado. Media caña con mancha de humedad. Anteportada rasgada. Tomo VIII: 131 láminas; 24 láminas plegada; 12 tablas plegadas. Desde guarda y hasta la página 80, media caña deteriorada, sin punta, tercio superior. Piezas: 8.
26
Detalle lote 56
e) Anales del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía. Quinta Época. México: Talleres Gráficos de la Nación / Talleres Gráficos del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía / Talleres Gráficos de la Editorial Stylo, 1934, 1935 y 1945. 4o. marquilla, 528 p.; 585 p.; 254 p. + 2 h. Tomos I - III. Tomo I: 201 láminas, ocho plegadas. Tomo II: 104 láminas, 11 plegadas. Tomo III: 67 láminas. Piezas: 3. f) Anales del Instituto Nacional de Antropología e Historia 1939 - 1940 / 1941 - 1946 y 1951. Sexta Época. México: Talleres Gráficos de la Editorial Stylo / Instituto Nacional de Antropología e Historia - Secretaría de Educación Pública, 1945, 1947 y 1952. 4o. marquilla, 355 p.; 472 p.; 195 p. Tomos I, II y V. Tomo I: 45 láminas, dos plegadas. Tomo II: 47 láminas, una plegada. Falta página 299300. Tomo V: 60 láminas, 22 plegadas. Piezas: 3. Pastas con manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Total de piezas: 32. Consumada la Independencia de México, comenzó la creación de instituciones y la asignación de espacios en los edificios públicos para la nueva nación. En 1825, Guadalupe Victoria, decretó la fundación del Museo Nacional, influenciado por Lucas Alamán. El Museo quedó establecido en la Nacional y Pontificia Universidad de México. A lo largo de sus primeros años de vida, el Museo Nacional fue cambiando de nombre según la redefinición de su vocación, su contenido en cuanto a las piezas que exhibió y a su ubicación, en 1865 el emperador Maximiliano de Habsburgo le otorgó la antigua Casa de Moneda como sede, siendo la historia natural, su carta de presentación. Bajo el gobierno de Benito Juárez se le dio importancia al público que visitaría este espacio, así que hubo una reestructuración en el Museo para darle una imagen institucional. El primer volumen de los Anales del Museo Nacional Mexicano salió a la luz en el año de 1877 bajo la administración de Gumesindo Mendoza. La revista tuvo como principal objetivo el dar a conocer la actividad científica que se realizaba en esa institución Los Anales del Museo Nacional, tuvieron una vida de cien años (1877-1977), y conforme pasó el tiempo, fueron cambiando sus objetivos académicos. La publicación constituye un acervo importante de trabajos de investigadores del pasado histórico de México que presentaron artículos con la precisión científica del momento en que fueron redactados. También representan el trabajo intelectual de una generación que estudió las fuentes prehispánicas. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 27
57 Menéndez Díaz, Conrado / Jiménez Rueda, Julio. Revista de la Universidad de Yucatán / Universidad de México Revista Mensual. a) Menéndez Díaz, Conrado. Revista de la Universidad de Yucatán. Mérida, Yucatán: 1963 - 1976. 4o. Tomos V - VII, IX - XII, XVII - XVIII. Números 29, 31, 37, 41 - 42 (2), 53, 54 (2), 57 - 58, 62, 65, 66, 67, 99 - 100, 102, 107. Lomos con rasgaduras y pequeños faltantes. Encuadernados en rústica. Piezas: 16. b) Jiménez Rueda, Julio. Universidad de México Revista Mensual. México: Imprenta Mundial, 1932 - 1933. 4o. marquilla. Tomos III - VI. Números 16, 19 (2), 20, 21 - 22, 25 - 26 (9), 29 - 30, 33 - 34. Tres con cinta en lomo; pastas y lomos con faltantes. Encuadernados en rústica. Piezas: 16. Total de piezas: 32. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
58
58 Perera Castellot, Rafael. El Reproductor Campechano. Campeche: Talleres Tipográficos del Gobierno del Estado de Campeche, 1944 - 1949. 4o. Colaboradores: María Lavalle Urbina, Miguel Ripoll, Lorenzo Martínez Alfaro, Alberto Ruz Lhuillier, Raúl Pavón Abreu, Mario Rivas Cervera y Julio Macossay Negrin. Año I: 1944. Tomos 1 - 5. El tomo 2 está repetido, uno conserva encuadernación original, en rústica. Año II: 1945. Tomo 6, repetido, uno conserva encuadernación original, en rústica. Año III: 1946. Tomos 2 - 6. Año IV: 1947. Tomos 1 - 6. Tomos 1, 2, 4 y 5 en dos volúmenes. Año V: 1948. Tomos 1 - 5. Año VI: 1949. Tomo 1. Tomos de Años I a IV con manchas de humedad en pastas y texto. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 23. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
59 Barrera Vásquez, Alfredo - Castro Pacheco, Fernando. Cruz Poema en Cinco Puntos Cardinales. Mérida, 1976. fo. marquilla, 46 p. Grabados de Fernando Castro Pacheco. Edición de 1,000 ejemplares. Conserva cubierta. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
60
60 Proceedings of the International Wittgenstein Symposium. Vienna: Hölder - Pichler - Tempsky, 1977 - 1987. 4o. marquilla. Symposiums: Second - Twelfth. El onceavo tomo incluye: Reports. Recent developments in epistemology and philosophy of science. Cuatro piezas empaquetadas/cerradas. Algunos títulos: Wittgenstein, the Vienna circle and critical rationalism; Language and ontology; Epistemology and philosophy of science; Philosophy of law, politics, and society; entre otros. La mayoría de los textos en inglés y alemán. Encuadernados en rústica. Piezas: 13. - De la misma editorial: Wittgenstein - Aesthetics and Transcendental Philosophy / From Bolzano to Wittgenstein. 4o. marquilla. Empaquetados /cerrados. Encuadernados en rústica. Piezas: 2. Total de piezas: 15. El Simposio se fundó en el año de 1976, enfocado en la obra del filósofo analítico Ludwig Wittgenstein, quien desarrolló su pensamiento en el entramado de la lógica, filosofía de las matemáticas y filosofía del lenguaje y es considerado como uno de los más destacados filósofos del Siglo XX. La publicación de las ponencias se llevó a cabo a partir del segundo simposio y hasta el año 2005 por la editorial Hölder - Pichler - Tempsky, actualmente se publica por Ontos Verlag, la cual se ha dedicado a compartir los últimos textos vía internet. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 28
61
Detalles
61 Ortega y Pérez Gallardo, Ricardo. Historia Genealógica de las Familias más Antiguas de México. México: Imprenta de A. Carranza y Comp. / Imprenta de A. Carranza e Hijos, 1908 / 1910. fo. marquilla. Tomos I - III. Tercera edición. Corregida y aumentada con profusión de datos y documentos históricos e ilustrada con hermosas cromolitografías. La segunda edición de esta obra fue premiada con medalla de oro en la Exposición Universal de St. Louis Mo., Estados Unidos de América. Tomo I: LVI (introducción) + III (plan de la obra) + 12 + 15 + 47 + 115 + 15 + 36 (sin escudo, marqueses de santa fe de guardiola) + 13 + 4 (sin escudo, marqueses de san jorge) + 5 + 19 + 137 (escudo entre páginas 4 y 5, escudo del mayorazgo de villar villamil entre páginas 40 y 41; páginas 113 - 116 se repiten) + 4 + 18 + 11 + 30 (sin escudo, marquesado de ovando, empieza punto de polilla en página 27 que abarca hasta la última página de la obra) + 16 + 8 + 9 + 11 + 16 + 33 (sin escudo, marqueses de prado alegre) + 11 + 3 (corrigenda) + 3 (índice analítico) + 40 p. (índice alfabético). Cuatro láminas y 18 escudos de armas. Tomo II: XXV + 13 (página 5 sin punta inferior) + 16 + 11 + 13 + 10 + 7 (sin escudo, marqueses del real de mezquital) + 72 + 10 + 10 + 108 + 7 + 8 (sin escudo, marqueses de morante) + 32 + 16 + 7 + 4 (sin escudo, condado de miraflores) + 5 (error de paginación, en lugar de 5 tiene 6) + 220 (página 211 rasgada en margen inferior) + 12 + 16 + 21 + 7 + 12 + 14 + 48 + 23 (página 5 rasgada en margen inferior) + 6 + 11 (sin escudo, condado de la presa de jalpa) + 5 + 5 (condes de medina y torres) + 19 (sin escudo, condes de la valenciana) + 12 + 5 + 13 + 8 (sin escudo, condado de pérez gálvez) + 40 (sin escudo, condado de casa de heras soto) + 10 (sin escudo, condes de bassoco) + 19 (condado de casa de agreda) + XXVI (sumarios) + 5 (índice analítico) + 41 p. (índice alfabético). Cuatro láminas y 26 escudos de armas. Tomo III: 45 (escudo entre páginas 4 y 5) + 6 (al inicio escudo de armas de las familias cortina, gonzalez, fernandez y juanes. Este apartado es de familia caballero de los olivos) + 23 (sin escudo al inicio, familia cortina) + 61 + 20 (sin escudo, familia diez barroso) + 8 (sin escudo, familia díez de bonilla) + 41 (error de paginación, dice 42 en página 32, escudo de familia escudero entre páginas 32 y 33) + 25 (página 3 rasgada) + 4 + 35 + 26 + 28 (sin escudo, familia garcía puertas y garcia diaz) + 9 + 2 (sin escudo, familia hierro maldonado) + 38 (sin escudo, familia Icaza) + 6 + 14 + 12 + 35 + 10 + 16 (sin escudo, familia manero) + 8 + 23 + 71 + 84 (sin escudo, familia pérez gallardo) + 8 (escudo del conquistador cristóbal hernández entre páginas 4 y 5) + 105 (páginas 29 a 32 repetidas, faltan páginas 9 - 12) + 39 + 40 + 8 (escudo entre páginas 6 y 7) + 9 + 34 (sin escudo, familia vertiz) + 68 (apéndice uno) + 53 (apéndice dos) + 113 (apéndice tres) + 11 (apéndice cuatro) + XII (sumarios) + 8 (índice) + 3 (nombres de personas que ayudaron) + 47 p. (índice alfabético). Una lámina y 25 escudos de armas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 205278. $40,000.00 - $50,000.00 M.N. 29
62
62 Abraham, Werner / Corominas, J. - Pascual J. A. Diccionario de Terminología Lingüística Actual / Diccionario Crítico Etimológico
Castellano e Hispánico. a) Abraham, Werner. Diccionario de Terminología Lingüística Actual. Madrid: Editorial Gredos, 1981. 4o. marquilla, 511 p. Versión española de Francisco Meno Blanco. Encuadernado en pasta dura. b) Corominas, Joan - Pascual José A. Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico. Madrid: Editorial Gredos, 1980 - 1981 / 1983 / 1991. 4o. marquilla. Tomos I - VI. Tomo I: LXXV + 938 p. A - CA. Tomo II: 985 p. CE - F. Tomo III: 903 p. G - MA. Tomo IV: 907 p. ME - RE. Tomo V: 850 p. RI - X. Tomo VI: 1047 p. Y - Z. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 6. Total de piezas: 7. Raro en comercio. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
63
63 Sapper, Carlos. Sobre la Geografía Física y la Geología de la Península de Yucatán. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1896. 4o. marquilla, 57 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
64 Burrus, Ernest J. La Obra Cartográfica de la Provincia Mexicana de la Compañía de Jesús (1567 - 1967). Madrid: Ediciones de José Porrúa Turanzas, 1967. 4o. marquilla. Tomos I - II. Colección de Chimalistac de libros y documentos acerca de la Nueva España. Serie José Porrúa Turanzas. Tomo I: Edición de 1,000 ejemplares numerados, ejemplar número 848. XXIV + 8 + 247 p. Intonso. Encuadernado en rústica. Tomo II: Edición de 1,000 ejemplares numerados, ejemplar número 806. 45 láminas plegadas. En carpeta. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
30
FOTOGRAFÍA
65 Valleto. Pareja Imperial, Maximiliano y Carlota. México, Segunda mitad del siglo XIX. Tarjetas de visita. Dos con sello de propiedad; una con notas al reverso. Piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
65
66 Retratos de Familia. Estudios. Finales del siglo XIX. Ambrotipos 12 x 9.5 cm. En estuche de madera con marquillo dorado, uno sin tapa. Piezas: 2.
66
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
67 Retratos de Niños. Estudios. Segunda mitad del siglo XIX. Ambrotipos, dos de 7.4 x 6 cm. (coloreadas) y una de 9.5 x 8 cm. En estuche con marquillo dorado. Las dos pequeñas sin tapa. Estuches de madera. Piezas: 3. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 67
31
68 Colección de Fotografías: Árbol del Tule / Vista del Castillo de Chapultepec / Cascada de "El Salto", San Luis Potosí / Vista Panorámica de Orizaba Veracruz. Siglo XIX y XX. a) “La Primavera”. Juan Andresen. Árbol del Tule. 16.5 x 19 cm., rasgada en punta inferior izquierda. Sello de propiedad al reverso. b) Vista del Castillo de Chapultepec. 24.5 x 19 cm., montada sobre cartón, con manchas. Pequeñas rasgaduras. c) Cascada de "El Salto", San Luis Potosí. 27.5 x 17.5 cm., rasgada en punta inferior derecha, pequeños faltantes. Notas al reverso. d) Vista Panorámica de Orizaba Veracruz. 11 x 46 cm. (tres fotografías, montadas sobre cartón). Faltantes en cartón. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
69
Detalles
69 Drogueria del Elefante. Animales / Letras / Retrato. Mexiko: A. Vargas Sucs, principios de siglo XX. Fotografías, 3.5 x 5.5 cm. Piezas: 44. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
70 Mustafá (Luis Calvillo de la Vega) / Massart, Georges Yves. Vistas de Guanajuato / Aspectos de Puebla y San
Miguel de Allende. a) Mustafá (Luis Calvillo de la Vega). Valenciana y Callejón de los Pajaritos. Fotografías. Plata sobre gelatina, 15 x 20 cm. Sellos de propiedad al reverso y título manuscrito. Piezas: 2. Luis Calvillo de la Vega, alias Mustafá, nació en la región minera de la Valenciana, Guanajuato en 1893. Activo entre las décadas de 1920 y 1950. Fue un gran promotor de la fotografía regional en Guanajuato; se dedicó a retratar los espacios, vistas y gente de dicho estado. Adoptó el nombre de "Mustafá", debido a que creía que era de ascendencia árabe. b) Massart, Georges Yves. Aspectos de Puebla / San Miguel de Allende. Fotografías. Plata sobre gelatina, 25 x 20 cm. "Aspectos de Puebla": Sello de propiedad al reverso y título mecanografiado. "San Miguel de Allende": Sello de propiedad y sello de "Archivo Mañana. Revista de México" y título manuscrito. Piezas: 2. Total de piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 70
32
71
Detalles
71 Vistas de San Luis Potosí y la Ciudad de México. a) Vistas de San Luis Potosí. Fotografías albúminas, 11 x 19 cm., en promedio, montadas sobre cartón. Vistas de: Iglesia de Guadalupe (2), Plaza de San Francisco, Calle Díaz de León (de fondo la iglesia de San Francisco), Catedral (2), Fachada del Carmen, Burros, Portales (2), Plaza de las armas, Alameda, Calle del Cinco de Mayo, Jardín de Colón. Piezas: 14. b) Vistas de la Ciudad de México. Recuerdo de México No. 4. Principios del Siglo XX. Postales, 8.5 x 11.5 cm. 16 vistas impresas, en acordeón. Sobre con faltante en punta inferior derecha. En sobre. c) Calle Independencia. Fotografía panorámica, 8.7 x 27.9 cm. Sin puntas superior e inferior derechas; marcas de doblez. d) Estadio Nacional. Fotografía, 13 x 18 cm. Total de piezas: 17. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
72
72 Vistas Alrededor de Jalisco: Sayula, Zapapan y Tapalpa. Álbum de Fotografías. Guadalajara, 1901. 8o. marquilla apaisada, fotografías en sepia, 11 x 16.5 cm. promedio, con título manuscrito en inglés, al pie de hoja. Algunos títulos: Spanish Mother and Daughters Zapapan (sic) near Guadalajara; Pack Train "On the Trail" near Sayula; Going to Cock Fight. Fiesta Day; Volcano Colima as seen from our trail; Gonzalez Family, Tapalpa. Álbum con 18 fotografías y cuatro sueltas en marialuisa. Encuadernado en pasta semi rígida. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. Detalles
33
73 Schmit. Mobiliario del Palacio Nacional de México. París, 1905. Fotografías, plata gelatina, 19.5 x 25 / 16 x 22 cm. (promedio). Montadas sobre cartón, con sello de propiedad del fotógrafo. “Fourniseur du Palais National du Mexique”. Piezas: 10. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
73
74 74 Rarámuris. Escenas Cotidianas. Fotopostal y seis fotografías, 8.5 x 13.5 cm. En marialuisa. Piezas: 7. "Tarahumar" es una deformación hispánica del nombre indígena rarámuri, que etimológicamente significa "planta de pie corredora", y que alude a las carreras de bola acostumbradas entre ellos. Hasta la fecha su nombre nativo original es rarámuri, a pesar de que sean mayormente conocidos como "tarahumaras". Son el único pueblo indígena, numéricamente importante que ha logrado mantener su cultura prácticamente incontaminada. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
34
75
75 Bailey, David. Andy Warhol. Taschen. 61 x 50.5 cm. Al reverso: Firma de David Bailey, nota: “Lambda silver prints” a lápiz. Cédula: "This is print number 38 of the limited art edition of 75 copies (NO. 226-300) of David Bailey", por separado. En estuche, con mancha de humedad al reverso. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
Detalles
75 Bis Weiss, Sabine / Photo Verroust. Maria Callas. Fotografías, 17.5 x 25 cm. y 16.5 x 23.5 cm. Con sellos de propiedad al reverso. Piezas: 2. $9,000.00 - $14,000.00 M.N. Detalle
75 Bis
35
JOSÉ GUADALUPE POSADA
76
Detalle
76 José Guadalupe Posada, 50 Años de su Muerte. México: INBA, 1963. 8o., 35 p. 24 grabados. Prólogo y edición: Horacio Flores Sánchez. Carpeta con 24 grabados y tres ensayos de Westheim, Paul / Fernández, Justino / Rodríguez, José Julio. En carpeta, rasgada. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
77 Manilla, Manuel / Posada, José Guadalupe. Calaveras. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Calavera de la Penitenciaria (2). - El Panteón de Todas las Calaveras que se Encuentran en Montón. - La Tronante Calavera de las Campanas Modernas. - Rebumbio de Calaveras, de Catrines y Borrachos, de Gatos y Garbanceras. - Yo Soy Don Juan Tenorio y sin Quimeras Haré Platos de Vuestras Calaveras. - Regalo de Calaveras, Obsequio a las Garbanceras en Prueba de Puro Amor. Disputas de un Aguador. Varios formatos, 40 x 30 cm. promedio. Una manchada y dos con faltantes en márgenes. Dos enmarcadas. Piezas: 7. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
36
77
78
78 Posada, José Guadalupe. Calaveras de Personajes Históricos. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Panteón de Menudencias. - La Gran Calavera de Emiliano Zapata. - Calavera de Aquiles Serdán y Pascual Orozco. Diferentes formatos, 36.5 x 26 y 56.5 x 37 cm. Enmarcados. Piezas: 3. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
79
79 Posada, José Guadalupe. Corridos, Noticias, Pronósticos, Cancionero, Juegos y un Santo. Hojas Volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Ya la Autoridad Hecho Garra al Malvado Ignacio Parra. - Con las Suegras, Poco y Bueno, Si no Tendrán un Infierno. - La Arranquera. ¡Esto si que es Grande Apuro! Ya no se Consigue un Duro! - Mi Grandota. Nuevas y Divertidas Décimas Para Reír y Pasar el Rato. - La Semana Santa en México o Sean los Paseos de Don Chepito. - Espantosísima y Alarmante Noticia! De una hija que asesino a su padre y a su madrastra en una población del Estado de Jalisco. - La Mujer de Cien Maridos como Alfileres Prendidos. - Muy Interesante Noticia. De los cuatro asesinatos por el desgraciado Antonio Sánchez en el Pueblo de San José Iturbide, estado de Guanajuato. - "La Feria de San Juan de los Lagos". - La Continuación Señores de los Pronósticos Va; Apréndanselos de Memoria que ya se Van a Acabar. - El Cancionero Popular. Núm. 10. - Ayes de Dolor Profundo que da un Huérfano Afligido que a sus Padres ha Perdido y Queda Solo en el Mundo. - Jesús Bruno Martínez en las bartolinas de Belen. - Horrible Mortandad. Más de 500 Cadáveres por Día en México, una gran parte de ellos recogidos hasta en las calles víctimas de "La Peste Negra". - Juego de Lotería. - El Nuevo Coyote. - San Judas Tadeo. Varios formatos: 28 x 18 cm. menor y 40 x 28.8 mayor. Cuatro manchadas, con faltantes en márgenes. Piezas: 17. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 37
80
80 Posada, José Guadalupe. De la Intervención Francesa, El Himno Nacional y la Revolución Mexicana. Hojas Volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - ¡¡El 5 de Mayo de 1862!! Glorioso Triunfo Sobre el Ejército Invasor de Napoleón III. - Recuerdos del Archiduque D. Fernando Maximiliano de Austria. - Himno Nacional Mexicano (2). - Tambores y Cornetas. Canto Guerrero. - Los Sangrientos Sucesos en la Ciudad de Puebla. La Muerte del Jefe de Policía Miguel Cabrera (2). - Guerra en Ciudad Juárez. Muerte del General Tamborrel (2). - Las Derrotas de los Alzados Carrancistas. - Regreso del Sr. Gral. Don Bernardo Reyes. - El Cancionero Popular. Hoja Núm. 11. El Nuevo Corrido Patriótico Presidencial "Díaz - Taft". Detalles - La Vida del Desterrado Gral. D. Porfirio Díaz. - El Ejército Triunfante / Paz y Justicia. Ibis de Paz, Señor General Don Félix Diaz (2). - El Heroico General Don Pascual Orozco en México. - La Rebelión en Veracruz en Octubre de 1912 (2). - Ante la Patria en Peligro Deben Concluir las Disensiones Fraticidas (sic). Patriótico llamado a los rebeldes. - Cantos Guerreros: "El General", "El Pabellón Nacional", "El Sargento", "La Soldadera" y "El Voluntario". Varios formatos: 28 x 18 cm. menor y 40 x 28.8 mayor. Dos en marialuisa, dos enmarcadas. Cuatro manchadas y tres con faltantes en márgenes. Piezas: 20. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
81 Posada, José Guadalupe. Emiliano Zapata
y una Carta a Francisco Villa. Hojas Volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Hazañas de Emiliano Zapata. - El Famoso Caballo de Emiliano Zapata. - Cuernavaca Atacada por Emiliano y Eufemio Zapata. - Fusilamiento de Zapatistas en el Pueblo de Ozumba E. de México. - Alarmantes Sucesos en Celaya (2). - Derrota de Emiliano Zapata en el Mineral de Huautla y Fusilamiento de Felipe Neri. - La Muerte de Eufemio Zapata. - Emiliano Zapata, Herido en un Combate. - La Muerte de Emiliano Zapata. - El Espectro de Zapata. - Importantísimas Revelaciones de la Familia del Extinto Emiliano Zapata. - Carta Abierta a Francisco Villa. ¡No seamos parricidas! ¡No matemos a la madre Patria! Varios formatos, 27.5 x 19 cm., promedio. Una enmarcada, cuatro en marialuisa. Piezas: 13. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
38
81
82 Posada, José Guadalupe. Francisco I. Madero y Victoriano Huerta. Hojas Volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Madero Victorioso. - Cantos Populares Maderistas. ¡Hasta la Tierra Tembló! - Como fue la Entrada del Sr. Madero a México (2). - Las Sublimes Frases del Sr. Madero al Ejército Mexicano. - Gran Marcha Triunfal / Al Inmortal Madero en su Radiante Triunfo. - El Regreso del Señor Madero a la Capital de la República, con motivo del Juramento de Banderas. - Don Francisco I. Madero Ante el Peligro. - El Fusilamiento de Ojo Parado. En la Ciudadela de México. - La Muerte de Francisco I. Madero es el Epílogo de la Tragedia Nacional. 82 - Tristes Recuerdos de los Entierros de Madero y Pino Suárez. - El Águila de Anáhuac da un Zarpazo al Buitre Yanki - El Gran Presidente General Don Victoriano Huerta Ante el Coloso del Norte. - ¡Guerra sin Cuartel a los Buitres de Ayende el Bravo! Amnistía General a los rebeldes de la República. - Carta Abierta al Señor General D. Victoriano Huerta Presidente de los Estados Unidos Mexicanos - La Nación juega su autonomía y su Existencia. La patria espera la vuelta del Hijo Pródigo. - Segunda Carta Abierta al Señor Presidente de los Estados Unidos Mexicanos, General Don Victoriano Huerta. Se ha firmado la Paz con Estados Unidos. La Dignidad de México flotara sin mancha. Varios formatos: 28 x 18 cm. menor y 40 x 28.8 mayor. Una enmarcada. Manchadas y faltantes en márgenes. Piezas: 15. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
83 Posada, José Guadalupe. Horrorosas Noticias en Diferentes Estados de la República. Hojas Volantes. México: Imp. de A. Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - ¡Espantosísima y Alarmante Noticia! De una Hija que Asesinó a su Padre y a su Madrastra, en una Población del Estado de Jalisco. - ¡¡Horrible y Espantosísimo Acontecimiento!! Un hijo que Envenena a sus Padres y a una Criada en Pachuca. Terrible Tempestad que se Desarrolla el día 8 del mes pasado (3). - ¡Horrorosa Noticia! Robo Sacrílego y Asesinato del Señor Cura en la Iglesia Parroquial del Pueblo de Zahuaya, Cometido por un Impío llamado Celso Flores. - Terrible y Verdadera Noticia. Del Espantoso Ejemplar Ocurrido con Norberta Reyes, y que cerca de la Ciudad de Zamora Asesinó a sus Padres el día 2 del Mes Pasado del Presente Año (3). - ¡Horripilante Crimen! Una Mujer que Mata a su Hijo en Tacubaya el Sábado 18 de Marzo del Presente Año de 1905! - Muy Interesante Noticia. De los Cuatro Asesinatos Cometidos por el Desgraciado Antonio Sánchez, en el Pueblo de San José Iturbide, Estado de Guanajuato, quien después del Horrible Crimen, se Comió los Restos de su Propio Hijo (2). - ¡Crimen Nunca Visto! Tomás Sánchez, Barbero que está Establecido en Saltillo, Degüella a su Tierna e Indefensa Hija de 11 Años de Edad, Declarando Dicho Individuo haber Cometido Otro Repugnante Crimen en la Persona de la Referida Niña. - Crimen Horrible. Pedro Ortiz que Mata a su Mujer y a Una Nieta de Esta. Su Propio Hijo Aclara el Crimen después de Tres Meses. - ¡Horroroso Asesinato! Acaecido en la Ciudad de Tuxpan el 10 del Presente Mes y Año, por María Antonia Rodríguez que Mató a su Compadre por no Condescender a las Relaciones de Ilícita Amistad. - ¡¡Espantosísimo Crimen!! Dos Niños Extrangulados la Noche del 2 de 83 Diciembre del Presente Año en la Casa núm. 2 de la 1a. Calle de Matías Romero a una Cuadra Antes de la Penitenciaría. - Sensacional Noticia. Los Cinco Asesinatos del Gendarme José Hernández, de la 3a. Demarcación. - ¡Espantoso Crimen Nunca Visto! ¡¡Mujer Peor que las Fieras!! Una Niña con la Ropa Cosida al Cuerpo. - Lamentable y Espantoso Ejemplo. Ocurrido en el Pueblo de La Barca, Estado de Jalisco, el Día 4 de Diciembre del Año Pasado. Juan Ortiz asesinó a su Mujer y a su Anciano Padre. - Espantoso Suceso. Un horroroso Crimen cometido por Pedro Lara en las Personas de sus Padres. Varios formatos, 27.5 x 18 cm., promedio. Seis hojas afectadas por humedad en margen inferior. Piezas: 19. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 39
84 Posada, José Guadalupe. Pruebas de Autor. México: Imp. de A. Vanegas Arroyo, Siglo XX. - Casa de Enganches. - Las Bicicletas. Corrido. - Gran Espanto. Aparición del Fantasma de Pachita la Alfajorera. Grabado, 8.5 x 13.5; 8 x 12; 11 x 20.5 cm. Hojas completas, 29.8 x 19.8; 35 x 23.5 cm. Piezas: 3. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
84
85 Posada, José Guadalupe. Sucesos Sobrenaturales, Oraciones y Milagros. Hojas Volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Suceso Nunca Visto. ¡¡Una Mujer que se Divide en dos Mitades, Convirtiéndose en Serpiente y en Esfera de Fuego!! (2). - La Dicha de un Petatero y una Tortillera, en Honor del Señor de las Maravillas. - Horroroso y Ejemplar Castigo. Del Cielo a una Hija Desnaturalizada, que Enveneno a sus Padres en Zacatecas en los Primeros Días del Mes Pasado, por lo que se Abrió la Tierra y un Infernal Dragón se la Trago en Cuerpo y Alma. - Espanto General los Efectos del Espiritismo. Las Autoridades Apedreadas. Dueño y Curiosos después de las Pedradas Aterrorizados. En la Calle del Puente de San Pablo Letra S. Una Escena Curiosa y Digna de los Científicos y de los Fanáticos (2). - Lo Dicho por el Dr. Merolico en Honor de Ntra. Sra. de Guadalupe (2). - Increíble Suceso una Mujer que se Convierte en Piedra. Relato traído de San Juan de los Lagos (2). - Anverso: Tiernísimo Despedimento. Adiós Virgen de los Lagos; Adiós Reina de los Cielos; Adiós Templo Sacrosanto; Dentro un Año nos Veremos. Reverso: Acción de Gracias a la Santísima Virgen María de San Juan de los Lagos. - Misteriosos Fantasmas en las Bóvedas de Loreto (2). - Importantísimo Milagro. Estupenda Maravilla y Admirable Prodigio que hizo la Sagrada Imagen de María Santísima de Guadalupe Patrona de México con su Devoto Nicolás Gutiérrez, el Día 20 del Mes Próximo Pasado en la Villa de San Juan de Periban, Estado de Michoacán. 85 - La Continuación Señores de los Pronósticos va; apréndanlos de Memoria que ya se van a acabar. - Explicación de lo que Precisamente debe pasar el Día del Juicio Final. - Los Espantosísimos Fantasmas de las Torres de Loreto. - Tiernas Súplicas con que Invocan las Jóvenes de Cuarenta Años al milagroso San Antonio de Padua. Pidiéndole su Consuelo. - La Semana Santa en México o sean los Paseos de Don Chepito. - Horrible Suceso Fraguado por el Demonio y Destruido por el Admirable y Portentoso Milagro de Nuestra Sra. Guadalupe, entre los Esposos María Juliana Delgado y Pedro García (3). Varios formatos, 27.5 x 19 cm., promedio. Cinco hojas afectadas por humedad y una rasgada. Piezas: 22. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 40
86
86 Posada, José Guadalupe. Temas Varios. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - Señora su Conejito ya no le Gusta el Zacate, solo Quiere Chocolate, que Animal Tan Picudito. - La Cubanita. Colección de Canciones para 1899. - Calaveritas, recortes (3). - Todos se Mueven, Todos Trabajan. - Maicería. - El Cometa del Centenario de la Independencia 1810 ---- México --- 1910. - El Mero Lunes - Modesta. Diferentes formatos. Enmarcados. Piezas: 9. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
87
87 Posada, José Guadalupe. Temas Varios. Reproducciones - Pruebas de Autor. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, Siglo XX. - Ponciano Díaz. - Revolucionario. - La Penitenciaría. - La Viejita Dichosa / Las Niñas Vendidas / El Grillito Valeroso / La Cría de Canarios, portadas de cuadernillos, en una hoja. Incluye: Seis hojas con varios grabados cada una y otras siete con uno o dos grabados. Varios formatos, 25 x 19.8 cm. menor y 47.5 x 34.5 cm, mayor. Piezas: 17. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 41
88
88 Posada, José Guadalupe. Temas Varios. Reproducciones. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, Siglo XX. - Discursos Patrióticos. - El Desertor. Cuento Patriótico. - Los Cocineros (2). - Colección de Cartas Amorosas. Cuaderno No. 12 (3). - El Derriba Hombres. Cuento (2). - Ponciano Díaz. - Rodolfo Gaona. - El Lego Sabio. - La Perra Brava. - ¡Horroroso Asesinato! - Cuba Triunfante. - El Hombre Sierpe. Diferentes formatos, ocho en marialuisa. Piezas: 25. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
89 Posada, José Guadalupe. Wals, Canciones y Versos, Corridos, Otros Varios. Hojas Volantes. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, principios del Siglo XX. - El Cielo por un Beso. Wals. - Las Blancas Torres. Nueva Canción. - Las Cocineras. - Las Bicicletas. - Versos de Martín Mancera, traídos del Estado de Guanajuato. - Nuevos Versos de Elvira de la Horma de su Zapato. - Legítimos Versos de Lino Zamora (3). - Corrido del Diestro Banderillero Antonio Soriano (a) Marea Chico, Muerto Involuntariamente el 31 de Diciembre de 1910 por el Picador Antonio el Inglés. - Segunda Parte de la Canción y Versos Dedicados a Ponciano Díaz. - Anda Haciendo Grande Estrago este Torito Extranjero. - La Gran Novillada y Banquete en Obsequio a los Papeleros. - El Cadáver de Antonio Montes Convertido en Carbón. En el Depósito del Panteón Español de la Capital de México. Varios formatos, 19.5 x 14.8 cm. (4), 27.5 x 19 cm. (3) y 16.5 x 18 cm. (7). Una hoja con perforación de polilla, cinco afectadas por humedad, una de ellas con pérdida de papel y una con varias perforaciones de polilla. Piezas: 14. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 89
42
90 Rodríguez, Antonio. Posada: "El Artista que Retrató a una Época". México: Editorial Domés, 1977. fo. marquilla, 232 p. Primera edición en español, inglés y francés. Edición "B" con un grabado impreso de las planchas originales "El Pequeño Adivinadorcito", 25 / 250. Con certificado de autenticidad, Editorial Domés y Galería El Taller. Encuadernado en pasta dura, en tela. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
90
Detalle
91 Vanegas Arroyo, Antonio. Colección de Cuadernillos:
Teatro - Canciones - Cuentos - Adivinanzas Cartas - Diálogos - Cocina. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arrollo, finales del Siglo XIX y principios del Siglo XX. - Galería del Teatro Infantil (7). - Teatro Infantil (3). - Nueva Colección de Canciones (3). - Canciones Modernas (8). - Colección de Himnos Nacionales. - El Niño Afortunado. Cuento. - El Renegado. Cuento Guerrero (2). - La Hecatombe de Chalchicomula. Cuento Histórico. - El Pequeño Adivinadorcito. - Nuevo Oráculo o el Libro del Porvenir. - Colección de Cartas Amorosas (2). - Álbum de la Bordadora. - Muestras para Bordado. - La Salud en el Hogar (3). - Por Fingir Espantos. Diálogo Cómico. - Los Adelantos del Niño Pepe. Diálogo. - La Cocina en el Bolsillo. - El Placer de la Niñez. Colección de Monólogos en la Cocina. - Toros de Puntas. Alcaldada Cómico Lírica. - Sexta Colección de Canciones. - Ley de Gallos. - Colección de Canciones para 1893. - La Cría de Canarios. 16o. marquilla. Portadas ilustradas por José Guadalupe Posada. Uno con lomo roído en tercio superior. Encuadernados en rústica. Piezas: 44. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
91
43
92
92 Vanegas Arroyo, Antonio. El Cancionero Popular. México: Imprenta de Antonio Vanegas Arroyo, 1909 - 1911. 16 h., 27 x 19 cm., promedio. Números: 1, 4, 6, 8 - 12, 14 (2), 15, 18, 20, 21 y 25. En el número 25 destaca: Semana de Aviación. El aero plano Farman por primera vez surcó el cielo de México. "Entre el Gozo y la alegría, / En el rancho de Balbuena, / Se vertio la escena, / que es el plato de este día, / Pues ayer el deportista, / De Don Alberto Braniff, / En su Aero-plano, el artista / Se elevó por el confín...". Ilustradas por José Guadalupe Posada. Cuatro números con margen inferior deteriorado. Piezas: 16. Un divertido periódico con rimas y coplas con base en los pintorescos personajes y situaciones del folklore mexicano. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
93 Venegas Arroyo, Blas. El Boletín. Periódico Dependiente del Pueblo - Crímenes y Escándalos Sensacionales. México, D. F. 1 - 25 - 31. Época 3a. - Tomo 2o. Núm. 172. Una hoja, 60 x 40 cm. Aterradora Destrucción del Mundo - El Gran Juicio Universal. Terrible Lluvia de Fuego e Incendio de la Luna / El Gran Cometa Luchador / Colosal y Nunca Visto Cometa. Enmarcado. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
44
HISTORIA DE MÉXICO 94 Société Scientifique “Antonio Alzate”. Códice “Misantla” Publicado e Interpretado por el Lic. Ramon Mena. Sesión del 3 de julio de 1911. 8o. marquilla, 389 - 395 p. Extracto de: Mémoires de la Société Scientifique “Antonio Alzate”, 1910 - 1911 Tomo 30. Dos láminas plegadas y una de página. Ex libris de Rodolfo Foquero. Cuadernillo cosido a mano. Pastas en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
95
Detalles
95 Antigüedades Mexicanas. México: Oficina de la Secretaría de Fomento, 1892. Texto: fo. marquilla, XLII + V + 80 p. + 1 h. Publicadas por la Junta Colombina de México. En el cuarto centenario del descubrimiento de América. Etiqueta y sellos de antigua biblioteca. Pastas y lomo gastados, cajos inferiores quebrados, sin cofia. Gracias quebradas; de guarda anterior a página IV desprendidas, guarda anterior con faltante y hasta página IV con rasgaduras en margen externo; página 5 rasgada y sin punta superior; guarda posterior desprendida. Láminas: fo. doble marquilla, 150 cromolitografías. Genaro López, litografió. Lit. del Timbre, imprimió. Códice Colombino; Códice Porfirio Díaz; Códice Baranda; Códice Dehesa; Relieves de Chiapas; Lienzo de Tlaxcalla. Sin lomo; encuadernación deteriorada. Varias páginas rasgadas en los márgenes, algunas con pequeños faltantes. Obra completa. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Palau: 13012. “Antigüedades Mexicanas, publicadas por la Junta Colombina de México en el cuarto centenario del descubrimiento de América. México, 1892, 4o. mayor, 128 p. y Atlas gran fol. con 148 láms. en colores… Magnífica publicación”. Como señala Alfredo Chavero al inicio de la obra, el gobierno español tendió una invitación a México para participar en la Exposición de Madrid con motivo del cuarto centenario del “descubrimiento de América”, el entonces presidente, Porfirio Díaz aceptó dicha invitación y creó una Junta, conformada por intelectuales de la talla de Joaquín García Icazbalceta, Alfredo Chavero, Francisco B. del Paso y Troncoso, José M. Vigil, José Agreda, entre otros. La labor realizada por la Junta fue reunir las piezas más significativas del pasado prehispánico de nuestro país, así, se dieron a la tarea de contactar a diferentes coleccionistas y museos, cuya participación posibilitó la publicación de las “Antigüedades Mexicanas”. Finalmente, Chavero recuerda que: “Desde el principio de sus trabajos tuvo la Junta de hacer algo que permanente quedase, y no fuese transitorio como por su naturaleza lo es toda la exposición, aún cuando produzca, como necesariamente debe producir ésta, grandes resultados prácticos”. $20,000.00 - $25,000.00 M.N.
96 Biart, Lucien. Les Aztèques. Histoire, Moeurs, Coutumes. Paris: A. Hennuyer, Imprimeur Éditeur, 1885. 4o. marquilla, XI + 304 p. Avec gravures, cartes et plan. Dos planos a doble página: "Vallée de Mexico en 1521" y "Mexico Assiégé par Cortés"; Una lámina en color: "Page cinquieme du Codex Mendoza"; Un mapa: "Carte de l'Anahuac ou Empire Mexicain… en 1521 (D'Apres Clavigero).", plegado, 34.5 x 43 cm., rasgado. Ilustraciones intercaladas en el texto. Pasta anterior con grabado en dorado: Escudo del "Ville de Paris - Collége Municipal Chapital". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
45
97 Blom Frans - Duby Gextrude. La Selva Lacandona. México: Editorial “Cvltvra”, 1955. 4o. marquilla, 445 p. Ilustrado. Un mapa "La Selva Lacandona y Tierras Colindantes. Edición Chiapas 1953 México", 69 x 86 cm. Edición de 1,000 ejemplares. Semi intonso. Encuadernado al revés, en rústica. Frans Blom (Copenhague, 9 de agosto de 1893-San Cristóbal de las Casas, 22 de junio de 1963) arqueólogo danés, establecido en México en 1919. Hizo trabajos de arqueología y etnografía desde muy joven en el sureste de México, principalmente entre las etnias lacandona, tzotzil y tzeltal. Frans Blom y Oliver La Farge descubrieron en 1925, el sitio arqueológico de La Venta, en el estado mexicano de Tabasco, considerado el centro religioso y urbano más importante de la cultura olmeca, haciendo las primeras descripciones detalladas de esta ciudad prehispánica que se caracteriza por poseer la pirámide más antigua de Mesoamérica y por representar el primer trazo urbano del México antiguo. Durante su estancia en México se vinculó, en 1943, con la fotógrafa y etnógrafa suiza Gertrude Duby, inmigrante como él, con quien compartía intereses profesionales. Decidió entonces establecerse en Chiapas a fin de hacer investigaciones sobre la selva lacandona y sus indígenas. Trudy y él establecieron su residencia en San Cristóbal de las Casas, en donde fundaron una casa-hotel-museo a la que llamaron Na Bolom (La casa del jaguar, en maya tzotzil), desde donde expusieron al mundo la realidad de la etnia lacandona y la grave depredación a la que estaba siendo sujeta esa región selvática. Este centro cultural de investigación al que dedicó todos sus esfuerzos, sirvió y sirve aún, como una institución para la preservación del patrimonio cultural y étnico de las diferentes etnias mayas que viven en Chiapas. $4,000.00 - $5,000.00 M.N.
98 Fernández del Castillo, Francisco. Concordancia entre los Calendarios Náhuatl y Romano. México: Imp. de Arturo García Cubas, Sucesores Hermanos, 1907. 8o. marquilla, 42 p. Memoria Leída en la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. Con fórmulas breves y sencillas para reducir unos años a otros. - Nueva interpretación de algunos signos numerales. 2 láminas plegadas, rasgadas. Sin pasta anterior. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
99
99 Martínez Gracida, Manuel. Proyecto inédito: "Los Indios Oaxaqueños y sus Monumentos Arqueológicos". México, ca. 1910. fo. marquilla. Texto: 419 folios. Atlas: 159 láminas. Texto mecanografiado dividido en tres tomos: Tomo I Cerámica de uso Doméstico: Civilización Zapoteca; Civilización Mixteca; Civilización Chochonteca; Civilización Mazateca; Civilización Cuicateca; Civilización Huabe. Tomo II Artefactos de Piedra: Civilización Mixteca; Civilización Chochonteca; Civilización Mazateca; Civilización Cuicateca; Civilización Mixe; Civilización Zoque. Tomo III Artefactos de Metal: Civilización Zapoteca; Civilización Mixteca; Civilización Mazateca; Civilización Cuicateca; Civilización Chinesca. Atlas Tomo I Civilización Zapoteca: Cerámica de Uso Doméstico; Silbatos de Barro; Útiles Religiosos de Barro; Cerámica Religiosa; Urnas Cinerarias; Penates de Barro; Ídolos y Estatuas de Barro. Civilización Mixteca: Cerámica de Uso Doméstico; Silbatos de Barro; Cerámica Religiosa; Urnas Cinerarias; Ídolos y Estatuas de Barro. Civilización Chochonteca: Cerámica Religiosa; Penates de Barro. Civilización Mazateca: Cerámica de Uso Doméstico; Útiles Religiosos de Barro; Ídolos y Estatuas de Barro. Civilización Cuicateca: Silbatos de Barro; Útiles Religiosos de Barro; Cerámica Religiosa; Urnas Cinerarias; Penates de Barro; Ídolos y Estatuas de Barro. Civilización Huabe: Urnas Cinerarias. Acuarelas de S. Soriano, 70 en color, 83 en negro y 6 combinadas, con texto manuscrito al pie. Texto: Gracia anterior quebrada, varios folios desprendidos, lomo puntas muy gastados, sin pie. Atlas: Pasta anterior por desprenderse, la posterior desprendida, lomo y puntas deterioradas, falto de cofia y pie. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. $150,000.00 - $200,000.00 M.N.
46
Detalles lote 99
Manuel Martínez Gracida es sin duda, uno de los intelectuales más interesantes de la Oaxaca porfiriana. Nació el 24 de abril de 1847, en Ejutla, Oaxaca, donde hizo sus primeros estudios; tras la muerte de su padre, su familia se quedó sin recursos y él permaneció bajo la protección del abuelo. En 1862, fue enviado a estudiar en la Escuela Central de la capital del estado, vinculada con el Instituto de Ciencias y Artes, foco del partido liberal e importante semillero de la élite política oaxaqueña. Martínez Gracida, tenía un círculo de amigos intelectuales oaxaqueños con los que coincidía en temas arqueológicos, antropológicos, etnográficos, lingüísticos e históricos, como Francisco Belmar, brillante abogado y lingüista, el Dr. Sologuren, famoso coleccionista de piezas antiguas indígenas hoy perdidas, Abraham Castellanos, indigenista; Mariano López Ruiz, con quien Martínez Gracida escribió Ita Ndehui; Casiano Conzatti, botánico, su amigo el abogado Manuel Brioso y Candiani, Eduard Seler y Cecile Seler-Sachs, arqueólogos extranjeros; con todo este grupo, realizaba exploraciones a Monte Albán y lo acompañaban dibujantes y fotógrafos que registraban los monumentos y piezas que encontraban. Manuel Martínez Gracida falleció el 5 de febrero de 1924, dejó a su familia sin recursos económicos y con grandes necesidades; las hijas del prolífico historiador vendieron parte de su obra, al licenciado Genaro V. Vázquez. La obra monumental de Manuel Martínez Gracida está conformada por diez tomos, uno que se extravió cuando la familia lo presta para su promoción, y es el que se le dio a Zeferino Domínguez y no lo regresó. Esta primera parte de esta obra se conforma de de dos volúmenes uno de textos mecanografiados y el segundo contiene láminas, 159 acuarelas montadas sobre cartón algunas firmadas por el acuarelista. Fueron importantes los recursos que invirtió en dibujos de ídolos, fotografías e indumentaria, para la parte etnográfica. Véase en: Hernández Bolaños, Irma. Manuel Martínez Gracida y su visión del indio oaxaqueño. Tesis para obtener el grado de Maestra en Historiografía. Recurso en línea: http://posgradocsh.azc.uam.mx/egresados/059_HernandezI_Martinez_Gracida.pdf
47
100 Spencer, Herbert. El Antiguo Yucatán. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1898. 4o. marquilla, 153 p. Traducción hecha por Daniel y Genaro García. Un cuadro plegado. Intonso. Portada y primera hoja desprendidas. Sin lomo. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
101 Webb Hodge, Frederick (Editor). Handbook of American Indians. North of Mexico. Washington: Government Printing Office, 1907 y 1910. 4o. marquilla, IX + 972; IV + 1221 p. Smithsonian Institution, Bureau of American Ethnology, Bulletin 30. In two parts. Ilustrados. Part 1: Un mapa en color "Linguistic Families of American Indians North of Mexico, by J. W. Powell.", rasgado, reforzado con diurex. Páginas 863 y 879 pérdida de papel en media caña, no afecta texto. Piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
102
Detalle
102 Castello Yturbide, Teresa - Mapelli Mozzi, Carlotta. El Traje Indígena en México. México: Instituto Nacional de Antropología e Historia Secretaría de Educación Pública, 1965 - 1968. Tomos I - II. Tomo I: fo. doble marquilla. XXX láminas a color, 54.5 x 41.5 cm., lámina I con ligera mancha en tercio superior, sin afectar imagen; 54 láminas de patrones, 39.5 x 29.5 cm. Texto: 4o. marquilla, 102 p. Edición de 2,000 ejemplares. Tomo II: fo. marquilla, XXX láminas a color, 39.5 x 29 cm., lámina I con ligera mancha al centro; 37 láminas de patrones y 5 láminas con fotografías. Texto: 4o. marquilla apaisado, 112 p. Edición de 3,000 ejemplares. Texto bilingüe. Estuches deteriorados. En estuche. Piezas: 2. Estudio sobre textiles y trajes indígenas en México, elaborado en 1965 y 1968 con el apoyo del Instituto Nacional de Antropología e Historia. El propósito de la obra fue dar a conocer con detalle los vestidos y tejidos indígenas que se elaboraban en muchos pueblos de la República Mexicana. A la llegada de los españoles los textiles en México se encontraban muy avanzados y las técnicas eran ricas y variadas, poco a poco los usos europeos se fueron imponiendo y hoy la gran industria, los intereses económicos y las fibras artificiales han casi desaparecido esta tradición. La importancia del estudio reside en la documentación de las ricas tradiciones textiles que hoy en día, ya se han perdido en una gran cantidad de poblaciones indígenas. $16,000.00 - $18,000.00 M.N.
103 Cortés, Hernan. Carta de Hernán Cortés. México: Imprenta Particular del Editor, 1865. 16o. marquilla, 4 p. + XIV folios. Publicada por Joaquin Garcia Icazbalceta. Edición de 70 ejemplares impresos en caracteres góticos del Siglo XVI, todos numerados, de los cuales solo 10 se pusieron a la venta. Ejemplar número 43. La primera edición, también de 70 ejemplares, fue impresa por Joaquin Garcia Icazbalceta en 1855. La segunda edición la imprimió el mismo Garcia Icazbalceta en 1859, como parte del primer tomo de la Colección de Documentos para la Historia de México. Encuadernada en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 48
103
104
Detalles
104 Orozco y Berra, Manuel. Historia Antigua y de la Conquista de México. Atlas. México: Tipografía de Gonzalo A. Esteva, 1880. fo. marquilla, Croquis de México Tenochtitlan a doble página + 18 láminas. Sin portada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
105
Detalle
105 Solis, Antonio de. Istoria della Conquista del Messico, della Popolazione, e de' Progressi nell' America Settentrionale conosciuta sotto nome di Nuova Spagna. Venezia: Per Andrea Poletti, 1715. 8o. marquilla, 7 h. + 624 p. Scritta in Castigliano da... e tradotta in toscano da un Accademico della Crusca. Seconda impressione veneta. Con el retrato de Antonio de Solís y 5 láminas con escenas de la Conquista. Portada con margen superior deteriorado, desprendida en tercio inferior; gracia anterior quebrada. Punto de polilla en media caña de página 599 hasta el final. Encuadernado en pergamino. Palau: 318690. Antonio de Solís y Rivadeneyra (Alcalá de Henares 1610 - Madrid 1686). Escritor, eclesiástico y político español. Fue secretario del Conde de Oropeza, virrey de Navarra y de Portugal, Oficial de la Secretaría de Estado y a la muerte de Antonio de León Pinelo fue nombrado Cronista Mayor de Indias y escribió por encargo Real su Historia de la Conquista… la cual se inspira en relatos previos de Cortés, López de Gómara y Bernal Díaz. Esta es una lectura amena, que narra los hechos de una manera ágil, intercalando descripciones de los conquistadores así como de las costumbres y ritos de los naturales, a diferencia de otros cronistas que dedican capítulos independientes de estos temas. La narración es artificiosa y erudita, debido a que el autor nunca estuvo en América a diferencia de los cronistas anteriores. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
106 Solís, Antonio de. Historia de la Conquista de México,
Población y Progresos de la América Septentrional, Conocida por el Nombre de Nueva España. Madrid: Imprenta y Librería de Joseph Garcia Lanza, 1758. 16o. 22 h. + 320 p. + 1 h. + 436 p. + 1 h. + 324 p. Tomo I - III. Sellos y notas de antiguos propietarios. Cofias y pies gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
106
49
107
107 Mendieta, Fray Gerónimo de. Historia Eclesiástica Indiana. México: Antigua Librería - Impresa por F. Díaz de León y Santiago White, 1870. 4o. marquilla, XLV + 790 p. Obra escrita a fines del Siglo XVI. La publica por primera vez Joaquín García Icazbalceta. "De esta obra solo se han impreso cuatrocientos veinte ejemplares en papel común y veintiséis en papel fino". Páginas XI y XII mal encuadernadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 163394. "Es la historia de la Provincia de la Nueva España de la Orden Franciscana. Mendieta terminó de escribirla en 1596, y acto seguido hizo remesa del manuscrito a España para darlo a las cajas. La dureza con que denuncia Fr. Gerónimo los abusos de la administración colonial y las responsabilidades que de los mismos achaca a los virreyes y al mismo Soberano, impidieron su publicación… La tirada fue de 420 ejemplares de los cuales 26 en gran papel tan marginosos que forman 2 vols…". $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
108
108 Consejo Real de Castilla. Autos Acordados, Antiguos, y Modernos, del Consejo, que Salen a Luz, Distribuidos en Dos Partes / Repertorio del Índice de la Nueva Recopilación de las Leyes del Reyno. Madrid: Por Juan de Ariztia, 1723. 4o. marquilla, 18 h. + 196 folios + 6 h. + 88 folios + 15 h. Viñetas capitulares y marmosetes. Portada con puntas deterioradas; surco de polilla tercio inferior de margen externo; de folio 66 (del Repertorio…) hasta el final con punta superior manchada. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
50
108 Bis
108 Bis Altamirano, Pedro Ignacio / Rojas, Alonso. Informe Histórico, Canónico Legal, por las Haciendas, que la Religión de la Compañía
de Jesús tiene en el Aljarafe de Sevilla en el Pleyto con el Señor Fiscal del Consejo de Hacienda: sobre que se Declare No Deber Pagar a su Majestad el Diezmo de Aceyte, que se les Pide por Parte del Real Fisco / Al Rey Nro. Sor. por la Provincia de la Compañia de Jesus de la Nueva España. En Satisfacion de un Libro de el Visitador Obispo D. Juan de Palafox y Mendoza. Madrid, ca. 1755 / Puebla, ca. 1760. 4o. marquilla, 2 h. + 25 + 131 fols. Dos obras en un volumen. Notas de antiguo propietario. Pequeño faltante en lomo. Portada reforzada en margen interno, con algunas manchas de tinta; ejemplar con surcos de polilla, restaurados. Encuadernado en piel. Palau: 209560. Primera Obra: Referente a dos artículos que argumentan la obligación del pago de diezmo hacia la iglesia. “Los señores seculares necesitan de Privilegio Pontificio para percebir Diezmos debidos á Dios”. Segunda Obra: Trata sobre la defensa de la Compañía de Jesús ante las falsas acusaciones por parte del Obispo de Puebla de los Angeles, D. Juan de Palafox y Mendoza. Y sobre el pago de diezmo en Puebla de los Ángeles. El texto comienza por argumentar que el pago de diezmo no es lo principal para la Compañía, como hizo ver el Obispo en sus textos; que la exigencia del pago dentro de sus misiones no busca enriquecer a la Compañía, sino que no es más que una obligación de la sociedad hacia la iglesia y sirven como sustento para la Religión. “El Obispo de la Puebla de los Angeles, D. Juan de Palafox y Mendoza… incitado de natural actividad, con pretexto de defenía de diezmos de su riquissima Iglesia… publicando un libro entero con general ofension y escandalo deste Reyno, en decoro y descredito de la Compañía: la qual provocada de informes, y quebrantada de pleitos, ultrajada de descreditos del Obispo, aviendo salir a su natural y justa defensa...Señor la honra de una Religión, es de mayor aprecio, y valor, q el corto interes de unos pequeños diezmo”. Juan de Palafox y Mendoza, originario de España fue elegido Obispo de Puebla de los Angeles, embarcándose hacia América con carácter de Visitador general de aquellos reynos y de sus tribunales, llegó a desempeñar el cargo de Virrey de México. Se encontraba informado de los problemas habituales de las Indias occidentales, principalmente de los conflictos jurisdiccionales que se desarrollaban entre los obispos y prelados con las órdenes religiosas. Se puede entender el contenido del texto debido a su fecha de escritura situada poco antes de la expulsión de los jesuitas. Expulsión causada por el enorme enriquecimiento de dicha Compañía en las misiones, así como por haber intervenido dentro de factores políticos del Rey. A su muerte se inició el proceso de beatificación, en lo que se interesaron diferentes Obispos, Universidades y ciudades de España, abriéndose los procedimientos en Roma con la fuerte oposición de los jesuitas.
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS.
$20,000.00 - $45,000.00 M.N.
51
109
109 Medallón de la Jura de Fernando VII / Carta de Referencia de Luis González Obregón. a) Medallón de la Jura de Fernando VII. ca. 1808. Medallón en plata dorada, forma oval, 11 x 9 cm. Al centro dibujo a color de Fernando VII; rodeado por listón. Listón para colgar, en seda. b) Carta de Referencia de Luis González Obregón. Enero 25 de 1896. 2 h., 17.5 x 11 cm. Firmada por Luis González Obregón. En sobre. “He examinado con gusto la curiosa condecoración que me dejó ud. para su estudio… fue una de tantas que usaron los vecinos de México en las patrióticas manifestaciones que aquí se hicieron á fines de julio de 1808… contiene el retrato del inepto monarca [Fernando VII] dentro de un relicario con vidrio, y el marco de este se une á una palma y á un laurel por medio del León de Castilla que se halla en la parte inferior, y por el Águila Mexicana que reposa en la parte superior, debajo de corona imperial que remata á la condecoración. Esta tiene una cinta para suspenderla del cuello”. Total de piezas: 2. $25,000.00 - $30,000.00 M.N.
110 Fernández de San Salvador, Agustín Pomposo. Los
Jesuitas Quitados y Restituidos al Mundo. Historia de la Antigua California. México: Por D. Mariano Ontiveros, 1816. 16o. marquilla, 128 + 179 - 213 p. + 5 h. Ex Libris y sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. Sabin: 24147. La obra trata de una defensa de la Orden de los Jesuitas, que para ese momento aún se encontraba prohibida en México, pero en el proceso de ser restituida por el monarca Fernando VII y el papa Pío VII como herramienta para detener el avance del pensamiento liberal; en este sentido, el regreso de los Jesuitas a la Nueva España fue propiciado por cuestiones políticas. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
110
110 Bis Un Mejicano. El Pecado de Adán. Mérida de Yucatán: Imprenta de Lorenzo Seguí, 1838. 8o. marquilla, 1 h. + 262 p. Doce jornadas en doce cantos, con notas alusivas a los sucesos de la Independencia Mejicana en general, y relativamente a esta península de Yucatán. Lomo restaurado; pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. “La razon guarda tan profundo silencio, cuando ecsijo de ella la causa de las contradicciones que en mí noto, que me hace tocar la necesidad de una revelacion, forzandome a buscarla… No es mi fin iluminar a nadie en estos apuntamientos; antes bien pido perdon a todos mis yerros”. Véase en: Prólogo.
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS.
$3,000.00 - $8,000.00 M.N. 52
111
Detalle
111 Beruete, Miguel de. Elevación y Caída del Emperador Iturbide. México: Fondo Pagliai, 1974. 4o. marquilla, 319 p. Transcripción, prólogo y notas de Andrés Henestrosa. "El tiraje fue de 1,000 ejemplares no venales, de los cuales 500 se encuadernaron en piel y otros 500 en mestiza". Edición numerada, ejemplar número 131. Lomo y pastas con ligero desgaste. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
112 Calendario Dispuesto por D. Mariano Joseph de Zúñiga y Ontiveros, Agrimensor por S.M. (Q.D.G.) para el Año del Señor de 1795 y 1821. México. 2 h. Grabados, 31 x 43 cm, plegados. Los Seis Meses Segundos de 1795. Con imagen de San Felipe de Jesús al centro, grabado 3.5 x 2.8 cm. / Los Seis Meses Primeros de 1821. Con la imagen de la Virgen de Guadalupe al centro, grabado 4.3 x 3 cm. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
112
113 Compendio Historico del Origen y Progresos de las Sociedades Secretas. Guadalajara: Imprenta de del C. Sanromán, 1826. 16o. marquilla, VII + 21 p. Encuadernado en rústica. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 113
53
114 Donativo de Medio Millón de Pesos. a) Godoy, Agustín - Peñuelas, Mariano. Donativo de Medio Millón de Pesos. México: Imprenta de I. Cumplido, 1845. 8o. marquilla, 10 p. Encuadernado en rústica. b) Muñoz Ledo, Octaviano - Burquiza, Ponciano. Verdadera Idea Sobre el Impreso Titulado: "Donativo de Medio Millón de Pesos". México: Imprenta de Cumplido, 1845. 4o., 30 p. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
115
Detalles
115 Guzmán, Sebastián / Atlas. Lecciones de Artillería / Maniobras de Artillería. a) Guzmán, Sebastián. Lecciones de Artillería, Traducidas y Estractadas de Varios Autores para el Estudio de los Alumnos del Colegio Militar de la República Mexicana. México: Imprenta de Vicente G. Torres, 1846. 8o. marquilla, 358 p. + 3 h.; 316 p. + 2 h. Tomos I - II. Tomo I: Cuatro láminas plegadas. Tomo II: Tres láminas plegadas. De puntos a surcos de polilla en margen interno de texto, segunda hoja de índice sin punta inferior; primera lámina con rasgadura en margen interno, segunda lámina sin punta inferior, afecta imagen; tercera lámina con faltante, a la mitad. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. b) Atlas. Maniobras de Artillería. París: Librería de A. Bouret y Morel, 1848. fo. marquilla, 4 p. 94 láminas. Falta anteportada. Pastas gastadas, lomo deteriorado, tapa anterior desprendida, sin cofia y sin pie. Mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Total de piezas: 3. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 54
116
116 Nebel Carl - Bayot, Adolphe Jean Baptiste. Vista de la Batalla del Molino del Rey. Paris: Plon Brothers for D. Appleton & Co. and George S. Appleton, 1851. Litografía coloreada, 27.5 x 42.5 cm.; hoja completa 40.5 x 52.7 cm. Sello: "Entered according to Act of Congress". Impreso y litografiado por Lemercier y Adolphe Jean Baptiste Bayot. Adherida a marialuisa, con título en dorado. Enmarcada. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
117 Esteva, José Ignacio. Exposición que dirige al Exmo. Sr. Presidente de la República, su Ministro de Hacienda. México: Tipografía de Vicente García Torres, 1851. 8o. marquilla, 112 p. "Al encargarme de la Secretaría de Hacienda por la honrosa confianza que V. E. hizo de mí, sabía que la Hacienda pública se encontraba en completa desorganización, no solo por la falta de recursos para cubrir los gastos de servicio público y para pagar los créditos pasivos, sino por el sistema adoptado para la recaudación, administración e inversión de los impuestos, es tan vicioso que demanda pronta y radical reforma…". Un cuadro plegado. Lomo deteriorado. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
117 Bis Payno, Manuel. Memorias e Impresiones de un Viaje a Inglaterra y Escocia. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1853 8o. marquilla, 467 p. + 1 h. Ex Libris de Manuel Lavat. Portada con pequeño faltante en tercio inferior (sello borrado) y firma de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS.
$3,000.00 - $8,000.00 M.N.
118 Castro, Casimiro. Juan José Baz / Gral. Dn. Luis G. de Osollo. a) Juan José Baz. Gobernador del Distrito de México Año de 1857. México: Lit. de Decaen. Litografía, 29 x 21.3 cm., montada sobre hoja. Sin punta superior derecha. b) Gral. Dn. Luis G. de Osollo. México: Imp. Litog. de Decaen. Litografía, 36.2 x 27 cm., montada sobre hoja. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $5,000.00 M.N. 55
119
119 Payno, Manuel. México y sus Cuestiones Financieras con la Inglaterra, la España y la Francia. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1862. 4o. marquilla, VI + 346 + 151 p. Primera edición. Memoria que por orden del supremo Gobierno Constitucional de la República escribe. Incluye un Apéndice: "Leyes, tratados y documentos justificativos, relativos a la deuda contraída en Londres, a las convenciones diplomáticas y a diversas reclamaciones de súbditos estrangeros. Inglaterra, España y Francia". Página 339 con faltante en margen externo. Pastas y lomo gastados, lomo manchado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 215487. En 1861 el presidente Benito Juárez anunció la suspensión de pagos de la deuda externa. Francia, Inglaterra y España formaron una alianza por la Convención de Londres, y enviaron tropas a Veracruz para presionar al Gobierno Mexicano y hacer cumplir con sus obligaciones contraídas. Manuel Payno fue comisionado por el Gobierno Supremo para registrar y esclarecer los adeudos a estas potencias, trabajo que plasmó en esta memoria. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
120 Castro, Casimiro / Le Monde Illustré. Miramar / Colección de Grabados de la Intervención Francesa. a) Castro, Casimiro - Decaen. Miramar. Litografía, 24 x 33.7 cm. Lito. de Decaen - C. Castro y G. Ródriguez Lito. Recortada en márgenes. Enmarcada. b) Le Monde Illustré. Colección de Grabados de la Intervención Francesa. París, 1862 - 1867. Grabados tomados del periódico "Le Monde Illustré", varios tamaños (5 coloreados). Títulos: "Le Général Bazaine", "Combat de Cerro de Leone", "Opérations du Siége de Puebla", "Le Général Forey, a son Quartier Général du Cerro de San Juan", "Départ du Général Forey pour Quecholac", "Entrée du Maréchal Forey" y "Le Général Bazaine Occupe la Ville de Mexico". Enmarcados. Piezas: 6. Total de piezas: 7. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
121
121 Castro, Casimiro - Decaen - Lit de Salazár - Blanquel Editor. Retrato de Guadalupe Victoria y Militares Notables del Segundo Imperio Mexicano. México, Siglo XIX. Litografía, varios tamaños. Retratos de Guadalupe Victoria, Juan N. Almonte (con firma facsimilar), Leonardo Márquez, General Don Tomás Mejía, Gral. Don Luis G. Osollo. Piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
56
122
122 Calendarios de Decaen. Para el Año de 1864 / Para el Año de 1865. a) Calendario de Decaen. Para el Año de 1864. México, 1863. Dos litografías coloreadas 24 x 34 cm. De enero a junio y de julio a diciembre, montadas en un cartón. Muestran a la Emperatriz Carlota, la segunda parte al Emperador Maximiliano y en ambos lados tipos mexicanos. Enmarcado. b) Calendario con Carlota 1865. México, 1864. Litografía a color 29.8 x 20.8 cm. Con insertos de la Emperatriz Carlota, el Arco Poniente del Espíritu Santo, el Teatro Imperial y Chapultepec. Enmarcada. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
123
123 López de Santa Anna, Antonio. "Bono Santa Anna". Nueva York: Nathan Lane, 1866. Hoja completa, 34.7 x 46.6 cm. Bono No. 447. Firmado por Antonio López de Santa Anna en parte inferior. Junio 28 de 1866. Insertos grabados, vistas de las propiedades y palacios, que se prometieron como garantía y un retrato de Santa Anna. Dos sellos en relieve, uno naranja con el monograma de Santa Anna en la parte inferior derecha y un sello de notario público en verde, más cerca del borde. Enmarcado. Prácticamente en quiebra, Santa Anna recurrió a emitir bonos hipotecarios como este sobre sus propiedades para reunir capital. Tras la muerte de Benito Juárez en 1872, finalmente se le permitió a Santa Anna regresar a México, donde murió ignorado y sin un centavo en 1876. Bono Hipotecario de $500 Dólares presentado a Henry G. Northon y Virgil Whitcomb Usando Propiedades y Palacios en México como Garantía. $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 57
Detalle
124
124 Basch, Samuel. Recuerdos de México. Memorias del Médico Ordinario del Emperador Maximiliano (1866 á 1867). México: Imp. del Comercio de N. Chávez a cargo de J. Moreno, 1870. 8o. marquilla, 479 p. + 1 h. Obra traducida del italiano al español por el doctor Manuel Peredo. Advertencia de Nabor Chávez. Dos láminas. Sellos de antiguo propietario. Sin anteportada. Mancha de humedad en páginas 360 a 384. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 25256. Porrúa 1949: 8554. Menciona dos láminas. Rectificaciones por Hilarion Frias y Soto "si no se puede admirar la erudición ni el juicio (de Basch), si se puede sorprender una eterna egolatría…". Página 479. El Dr. Basch estuvo al lado de Maximiliano desde septiembre de 1866 hasta la muerte de éste, compartiendo incluso su prisión en Querétaro, fue confidente íntimo del Emperador, y presenció los principales acontecimientos de la época. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
125
Detalle
125 Blasio, José Luis. Maximiliano Íntimo. El Emperador Maximiliano y su Corte. Memorias de un Secretario Particular. México - París: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1905. 8o. marquilla, frontispicio (Retrato de Maximiliano) + 478 p. Ilustrado con retratos de funcionarios y militares imperialistas. Sellos de antiguo propietario. Lomo con faltante en tercio medio. Encuadernado en pasta dura. Recuerdos e impresiones sobre la vida diaria y sobre los sucesos históricos más relevantes dentro del círculo íntimo de la Corte Imperial. Da cuenta de los viajes, recepciones oficiales, festividades y cumpleaños, intrigas amorosas y otros capítulos poco conocidos de la vida cotidiana de la pareja imperial. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
58
Detalle
126
126 Habsburgo, Maximiliano de. Recuerdos de Mi Vida. Memorias de Maximiliano. México: F. Escalante, Editor, 1869. 8o. marquilla, XI + 234; XXIV + 228 p. + 1 h. Traducidas por Don José Linares y Don Luis Méndez. Tomo I: Una lámina, Retrato de Maximiliano con firma facsimilar, Lit. de Salazar. Páginas 17 - 20 sin punta superior. Dos tomos en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
127 Kératry, Émile de. Elevación y Caída del Emperador Maximiliano. México: Imprenta del Comercio, de N. Chavez, a Cargo de J. Moreno, 1870. 8o. marquilla, XVI + 592 p. + 1 h. Precedida de un Prefacio de Prévost - Paradol. Traducida por Hilarión Frías y Soto. Incluye: Frías y Soto, Hilarión. México, Francia y Maximiliano. Juicio sobre la Intervención y el Imperio, escrito con objeto de rectificar los errores de la obra intitulada "Elevación y Caída del Emperador Maximiliano" escrita por el Conde de Kératry (a partir de la página 357). Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 127883. Menciona una lámina. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
128
128 Laurens, Jean-Paul - Goupil & Cie. Last Moments of Maximilian, Emperor of Mexico. París, 1884. Fotograbado 18 x 24.5 cm.; hoja completa 29.2 x 38.2 cm. "Jean Paul Laurens, Pinx". y "Gravure Goupil et Cie.". Hoja con texto explicativo. Algunas manchas de óxido, no afectan imagen ni texto. Piezas: 2. Laurens pintó a Maximiliano consolando al sacerdote que ha llegado a su celda antes de su ejecución, mientras que otro hombre está de rodillas tomando la mano izquierda de Maximiliano. La puerta de la celda está abierta de par en par, y en su umbral se encuentra un oficial mexicano que lleva las órdenes para que se lleve a cabo la ejecución. En las décadas de 1870 a 1890, Goupil & Cie fueron los principales comerciantes de arte en Francia del Siglo XIX, con sede en París y una red de sucursales en Londres, Bruselas, La Haya, Berlín y Viena, así como en Nueva York y Australia. Instrumentos para esta expansión fueron los "Ateliers Photographiques", una planta al norte de París, en Asnieres, que comenzó a trabajar en 1869. Los fotograbados creados en esta planta dominaron el mercado mundial del arte de las décadas de 1880 - 1890. La creación de la placa de fotograbado fue un proceso complicado que requirió el trabajo de un fotógrafo y un maestro grabador experimentado. Debido a la relativa suavidad del cobre, las ediciones de fotograbados se limitaron a unas pocas copias, de manera similar a los grabados y aguafuertes en cobre. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 59
129 Márquez, Leonardo. Manifiestos (El Imperio y los Imperiales). México: F. Vázquez, 1904. 8o. marquilla, XXXII + 434 p. Rectificaciones de Ángel Pola. Retrato del autor, fotograbado "Imp. Ch. Wittmann". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 152710. Recopilación de diversas publicaciones escritas por Leonardo Márquez, defendiendo su actuación política y militar durante la intervención francesa y su participación en el gobierno de Maximiliano. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
130 Septién y Llata, José Antonio. Maximiliano Emperador de México no fue Traidor. Méjico: Moderna Librería Religiosa, 1907. 4o. marquilla, VII + 436 + 12 p. + 1 h. Gracias quebradas. Sellos y notas de antiguo propietario. Cantos gastados. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
131
131 "La Plenitud del Pulque". a) Torres Adalid, Ignacio - Sanz, Patricio - Piña y Saviñón, Javier - Quiroz, Vicente. Representación que dirigen a la Legislatura del Estado de México los Propietarios de las Fincas de Pulques Residentes en la Capital de la República. México: Imprenta de V. G. Torres, a cargo de M. Escudero, 1868. 8o. marquilla, 15 p. Sobre la crisis que ha ocasionado la carestía de fletes del Ferrocarril de Apizaco y sobre la reforma de la Ley de Hacienda del mismo Estado. Encuadernado en rústica. b) Torres Adalid, Ignacio - Sanz, Patricio - Piña y Saviñón, Javier - Quiroz, Vicente. Representación de los Dueños de las Haciendas y Ranchos de Pulque en el Estado de México y de los Comerciantes del Ramo ante el Congreso de la Unión. México: Tipografía de Neve, 1868. 4o. marquilla, 12 p. Pidiendo la rebaja de los fletes del Ferrocarril y la disminución de la Alcabala del Pulque. Pasta anterior manchada. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
132 Flint, Henry M. / Hans, Alberto. Mexico under
Maximilian / Querétaro. Memorias de un Oficial del Emperador Maximiliano. a) Flint, Henry M. Mexico under Maximilian. Philadelphia: National Publishing Company, 1867. 8o. marquilla, 258 p. + 1 h. Cofia y pie deteriorados, gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. b) Hans, Alberto. Querétaro. Memorias de un Oficial del Emperador Maximiliano. México: Imprenta de F. Díaz de León y S. White, 1869. 8o. marquilla, 227 p. Traducidas del francés con notas y rectificaciones por Lorenzo Elizaga. Gracias quebradas, márgenes con manchas rosas. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 60
132
133
Detalle
133 Salm Salm, Félix de. Mis Memorias sobre Querétaro y Maximiliano. México: T. F. Neve, Impresor, 1869. 8o. marquilla, frontispicio, retrato del autor + 321 p. + 1 h. Obra traducida del inglés por D. Eduardo Gibbon y Cárdenas. Sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 287683. Menciona "Rarísimo". Memorias del Príncipe Félix de Salm Salm, quien sirvió como ayudante de campo del Emperador Maximiliano. Obra escrita mientras estaba recluido en la prisión de Capuchinas. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
134
134 Castro, Casimiro. La Fuente de Salto del Agua / Trajes Mexicanos / El Valle de México / Plaza de Armas de México / Plaza de Morelos / La Villa de Guadalupe / Vista del Puebla. México, Impr. lit. de V. Debray, Editor, 1869. Siete litografías coloreadas, 23.5 x 33.5 cm.; hoja completa 45 x 32 cm. Tomadas de la segunda edición de "México y sus Alrededores. Colección de Vistas Trajes y Monumentos". Vista del Valle de México corresponde a la edición de 1855. Dos en un marco. Piezas: 6. $14,000.00 - $18,000.00 M.N. 61
135
Detalle
135 Martínez, Paulino (Editor). La Hecatombe de Veracruz: Corona Fúnebre en Memoria de las Víctimas Sacrificadas la Noche del 24 al 25 de Junio de 1879. México: Imprenta "Fiat Lux", 1910. 8o. marquilla, 64 p. Ilustrado con seis retratos. Prosa y poesías de: Paulino Martínez, José Negrete, Manuel Peniche, Agustín González R., Adolfo Carrillo, José V. Villada, Vicente Morales, José Peón Contreras, Juan A. Mateos, A. Plaza, Ireneo Paz, Manuel Gutiérrez Nájera, Miguel Albores. Incluye decreto del Supremo Consejo de México de Masones sobre la expulsión de Luis Mier y Terán. Sin pasta posterior. Papel frágil y quebradizo; algunas manchas de humedad en tercio inferior, sin afectar al texto. Encuadernado en rústica. A finales de junio de 1879, un grupo de lerdistas armados provenientes del extranjero, se levantaron en armas en Veracruz con la intención de derrocar a Porfirio Díaz. La revuelta fue aplastada rápidamente y varios de los insurrectos fueron tomados prisioneros. Luis Mier y Terán gobernador de Veracruz, se comunicó con Porfirio Díaz para determinar el futuro de los lerdistas insurrectos. Aunque no existen registros históricos concretos, se dice que la respuesta de Porfirio Díaz se dio por medio de un telegrama que decía simplemente: "Mátalos en caliente y después averiguas". $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
136
136 Capitán de Neucheze / Torroella, Enrique. Tratado Teórico y Práctico de Fortificación Pasajera, y el Ataque y Defensa de los Puestos de
Campaña / Elementos sobre Campamentos y Vivacs. a) Capitán de Neucheze. Tratado Teórico y Práctico de Fortificación Pasajera, y el Ataque y Defensa de los Puestos de Campaña. México: Imprenta de I. Cumplido, 1854. 8o. marquilla, XXI + 384 p. + 1 h. 12 láminas. Primera edición mexicana. Con un resumen de las pequeñas operaciones de la guerra, para uso de los oficiales y sargentos del ejército. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. b) Torroella, Enrique. Elementos sobre Campamentos y Vivacs. México: Imprenta de I. Cumplido, 1881. 8o. marquilla, 144 p. Cuatro láminas plegadas (una con detalles a color). Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 62
136 Bis
136 Bis Génin, Augusto - Daudrieu, Julio. Calendario Nacional Mexicano, 1888. México: Antigua Litografía Debray Sucs., Carlos Montauriol, 1888. Litografía, 77.5 x 105 cm., montada sobre cartón. Faltantes y rasgaduras en márgenes, afecta poca imagen, ligeras manchas de humedad en tercio inferior. En el centro está el calendario para el año de 1888, debajo se describen las épocas célebres y el año azteca representado en un escudo; rodeado por retratos de hombres notables en la historia de México. Arriba al centro se encuentra el escudo nacional junto a los retratos de Porfirio Díaz y su gabinete. Muestra dos mapas: Anáhuac o Imperio Mexicano (1521) y Mapa General de la República Mexicana; 14 cuadros de la historia de México: Guerreros Aztecas, Muerte de Moctezuma, La Noche Triste, Batalla de Otumba, Prisión de Cuauhtémoc, Grito de Independencia, Batalla del Monte de las Cruces, Prisión de Hidalgo, Fusilamiento de Hidalgo, Fusilamiento de Morelos, Batalla de Churubusco, Sepulcro de Juárez en S. Fernando, Entrada del Gral. Porfirio Díaz en Puebla y Soldados del Ejército Mexicano en 1887; alrededor muestra los retratos de todos los gobernantes de México de 1376 a 1887, en un recuadro al final con la nota "El General Porfirio Díaz por segunda vez es electo presidente constitucional de 1884 a 1888”. Enmarcado por anuncios publicitarios, destaca el de la Antigua Droguería de la Palma. PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS.
$15,000.00 - $22,000.00 M.N.
137 Tovar, Antonio. Código Nacional Mexicano del Duelo. México: Ireneo Paz, 1891. 8o. marquilla, 71 p. Dos láminas. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
138 Rabago, Jesús M. Historia del Gran Crimen. México: Tipografía de "El Partido Liberal", 1897. 4o., 130 + 80 p. Ilustrado. Atentado contra el presidente de la república - Asesinato de Arnulfo Arroyo - Proceso de los criminales - Sesión en la cámara de diputados - Suicidio de Eduardo Velázquez - Audiencias ante el jurado popular - Veredictos y sentencias. Conserva la pasta anterior original en rústica con manchas de óxido. Página 32 con rasgadura en tercio inferior, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura. Palau: 245726. Historia del atentado perpetrado en contra del Presidente Porfirio Díaz el 16 de septiembre de 1897. El agresor, identificado como Arnulfo Arroyo, fue encarcelado y asesinado ese mismo día por una turba. Incluye la historia del proceso judicial llevado a cabo en contra de los principales instigadores y participantes del linchamiento. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 63
139
Detalle
139 Mier, Sebastián B. de. México en la Exposición Universal Internacional de París - 1900. París: Imprenta de J. Dumoulin, 1901. 4o. marquilla, 301 p. + 2 h. Retrato de Porfirio Díaz. Pequeños faltantes en pastas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra escrita por Sebastián B. de Mier, Ministro Plenipotenciario de México en la Gran Bretaña y Comisario General en la Exposición de París. Con una descripción detallada del Pabellón Mexicano y de las fiestas y eventos llevados a cabo por la delegación mexicana. También incluye una lista completa de los trabajos mexicanos galardonados en la exposición. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
140 Manual del Oficial Reservista. Infantería. México: Talleres de Ramón de S. N. Araluce, 1901. 8o. marquilla. 94 + 72 + 8 + 66 + 157 p. Ilustrados. Contiene: “Ligeros Rudimentos de Topografía Militar”, 9 láminas; sin páginas 51 - 52. “Fortificación del Campo de Batalla”. “Elementos de Geografía de los Estados Unidos Mexicanos”. “Compendio de la Ordenanza General del Ejército. Comprende desde las obligaciones del soldado, hasta las del Capitán 2o. inclusive y las órdenes generales”. 11 modelos (3 plegados). “Compendio del Reglamento para el Ejercicio y Maniobras de la Infantería”. 6 láminas (una desprendida). Pastas deterioradas, por desprenderse. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
141 Recuerdo de la Visita del Sr. Carranza a Jalisco. Guadalajara, 1915. 4o. marquilla, 30 h. Numerosas fotografías (reproducciones) en blanco y negro, algunos por Ancira. Pasta anterior desprendida, lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
142 Obregón, Álvaro. Ocho Mil Kilómetros en Campaña. Relación de las Acciones de Armas, Efectuadas en Más de Veinte Estados de la República durante un Período de Cuatro Años. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1917. 4o. marquilla, 745 + LIX p. Ilustrado. Primera edición. Complemento: Cuadros que manifiestan el efectivo de fuerza con que se libró el combate de Santa Rosa, Sonora, y relación de los C. C. Jefes y Oficiales que tomaron parte en la batalla de Celaya, del 13 al 15 de abril de 1915. Inserto entre las páginas 470 - 471: "Breves notas biográficas del Sr. D. Filomeno Mata", 4 h. Pastas por desprenderse, restauradas. Encuadernado en pasta dura. Palau: 197978. Crónica de los principales hechos de armas, desde la incorporación de Obregón a las filas de Francisco I. Madero, incluyendo las campañas contra Orozco, Huerta y Zapata. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
143 Sanchez - Navarro, Carlos / Delalande, Jean. La Guerra de Tejas / Aventuras en México y Texas del Coronel E. P. Bean. Mejico: Editorial Polis, 1938. a) Sánchez - Navarro, Carlos. La Guerra de Tejas, Memorias de un Soldado. Mejico: Editorial Polis, 1938. 8o. marquilla, 186 p. Pastas desprendidas. Encuadernado en rústica. b) Delalande, Jean. Aventuras en México y Texas del Coronel E. P. Bean. Sus Memorias. México: Editorial Patria, 1959. 8o. marquilla, 187 p. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 64
144 Alamán, Lucas. Disertaciones Sobre la Historia de Méjico. México: Imp. de V. Agüeros, 1899 1901. 8o. marquilla, LXVII + 446 p. + 2 h.; 281 p. + 1 h.; XVIII + 520 p.; 538 p. Biblioteca de Autores Mexicanos. Tomo I: Retrato del autor, siete láminas (dos plegadas con firmas facsimilares) y un mapa plegado; Tomo II: Trece láminas (una plegada con firmas facsimilares, reforzada). Páginas 235 - 237 desprendidas; Tomo III: Trece láminas; Tomo IV: Apéndices. Hasta la página 41 con surco de polilla en margen interior. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 4. Segunda edición mexicana de "Disertaciones" de Lucas Alamán. La primera edición se publicó entre 1844 y 1849. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
144
145
Detalle
145 Alamán, Lucas. Historia de México desde los Primeros Movimientos que Prepararon su Independencia en el Año de 1808 hasta el Año de 1852. México: Imprenta de V. Agüeros y Comp., Editores, 1883 - 1885. 4o., 495; 536; 567; 675; 840 p. Tomos I - V. Con una noticia preliminar del Sistema de Gobierno que regía en 1808 y del estado en que se hallaba el país en el mismo año. Tomo I: Siete retratos, vista y plano de la Alhóndiga de Granaditas, y plano de la Batalla de las Cruces. Páginas 9 - 14 rasgadas. Tomo II: En lomo dice 3. Tomo III: En lomo dice 2; páginas 363 - 364, 373 - 376 y 495 margen superior recortado, y 543 - 546 rasgadas al centro. Lomos poco deteriorados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en tela. Piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
146 Ancona, Eligio. Historia de Yucatán. Desde
la Época más Remota Hasta Nuestros Días. Barcelona: Imprenta de Jaime Jepús y Roviralta, 1889. 4o., 423; 576: 534; 450 p. Segunda Edición. Tomo I: retrato del autor. Tomo II: mancha en media caña de anteportada hasta la página 84. Tomo IV: portada pequeños faltantes en media caña, página 15 - 16 márgenes deteriorados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 11817. $12,000.00 - $14,000.00 M.N. 146
65
147 Bustamante, Carlos María de - Cavo, Andrés. Los Tres Siglos de México durante el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de J. R. Navarro, Editor, 1852. 4o. marquilla, IV (dice VI) + 415 p. Obra escrita en Roma por el Padre Andrés Cavo de la Compañía de Jesús. Publicada con notas y suplemento (sic) por el Licenciado Carlos María de Bustamante (el suplemento inicia a partir de la página 147, continuando con la numeración progresiva). Pastas con puntas deterioradas, principalmente la posterior; sin cofia y sin pie; cajo posterior quebrado. Ejemplar con mancha de humedad; desde anteportada hasta la página 2 pequeñas rasgaduras en media caña; página 3 - 4 rasgada; página 303 - 304 margen externo recortado, afecta texto; faltan páginas 185 - 194 y 369 - 398. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Esta obra trata sobre la historia moderna de la Ciudad de México, trabajo sumamente detallado en el cual, la historia eclesiástica se desarrolla en conexión con la civil. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
148
Detalle
148 Bustamante, Carlos María de - Cavo, Andrés. Los Tres Siglos de México durante el Gobierno Español, hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de Luis Abadiano y Valdés, 1836 - 1838. 8o. marquilla, 2 h. + 281 + 185; VII + 419 + 6 + VIII + 7 - 281 p. Tomos I - IV en dos volúmenes. Primera edición. Sellos de antigua biblioteca. Texto con notas y subrayados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 50645. Los primeros dos tomos fueron escritos en Roma, por el Padre Andrés Cavo, religioso de la orden de los jesuitas quien servía como misionero con los indios Nayar, hasta que debió abandonar la Nueva España en 1767 con el decreto de expulsión de los jesuitas. El tercer tomo y el suplemento, fueron escritos por Bustamante con base en sus investigaciones en el Archivo Nacional. Retoman la historia del Padre Cavo a partir del decreto de expulsión de los jesuitas de 1767, culminando con la entrada de Iturbide a la Ciudad de México en 1821. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
149 Reglamento del Archivo General y Público de la Nación. Guadalajara: Imprenta del Gobierno del Estado, a Cargo de J. Santiago Orosco, 1846. 8o. marquilla, 52 p. Rúbricas de Joaquín Angulo (Gobernador interino del Estado libre y soberano de Jalisco) y por Mariano Hermoso (Secretario del Despacho). Sin pasta posterior. Conserva pasta anterior en rústica. “El 26 de noviembre de 1846, el Gobierno de México aprobó el Primer Reglamento del Archivo General y Público de la Nación, con el fin de fortalecer las funciones de la institución encargada de resguardar la documentación de las distintas oficinas del gobierno y de la nación”. (Archivo general de la Nación). $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 66
149
150
Detalles
150 Riva Palacio, Vicente. México a Través de los Siglos. Historia General y Completa del Desenvolvimiento Social, Político, Religioso, Militar, Artístico, Científico y Literario de México, desde la Antigüedad más Remota hasta la Época Actual. México - Barcelona: Ballescá y Comp., Editores - Espasa y Comp. Editores, ca. 1884 - 1889. fo. marquilla, 926 p. + 1 h.; 930 p. + 1 h.; 810 p. + 1 h.; 880; 881 p. + 1 h. Obra única en su género. Imparcial y concienzudamente escrita en vista de cuanto existe de notable y en presencia de preciosos datos y documentos hasta hace poco desconocidos, por los reputados literatos: Arias, D. Juan de Dios; Chavero, Alfredo; Riva Palacio, D. Vicente; Vigil, José María; Zárate, D. Julio. Primera edición. Tomos I - V. Ilustrados con cromolitografías e ilustraciones intercaladas en el texto. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista por D. Alfredo Chavero. 15 láminas. Gracia reforzada, mancha de humedad en páginas 695 - 705 y 863 - 880; lomo falto de tercio superior. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808 por D. Vicente Riva Palacio. 17 láminas. Portada con nombre de antiguo propietario, manuscrito. Gracia reforzada, mancha de humedad en media caña, puntos de polilla. Tomo III: La Guerra de Independencia por D. Julio Zárate. 15 láminas (una a doble página). Portada con nombre de antiguo propietario, manuscrito. Gracia quebrada. Puntos de polilla. Tomo IV: México Independiente 1821 - 1855 por D. Enrique Olavarría y Ferrari. 13 láminas (una a doble página). Gracia reforzada. Punto de polilla. Tomo V: La Reforma por José M. Vigil. 12 láminas (una a doble página "Carta general de la República Mexicana"). Puntos de polilla. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Palau: 167520. Porrúa 1949: 7509. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
151 Rivera Cambas, Manuel. Los Gobernantes de México. Galería de Biografías y Retratos de los Virreyes, Emperadores, Presidentes y Otros Gobernantes que ha tenido México desde Don Hernando Cortés hasta el C. Benito Juárez. México: Imprenta de J. M. Aguilar Ortiz, 1873. 4o. marquilla, 686 p. + 1 h. Primera edición. Tomo II (desde Miguel Hidalgo hasta Benito Juárez). Con 82 retratos firmados L. Garcés, Lit. de la Vda. de Murguía e Hijos. Ejemplar con mancha de humedad, lomo y puntas gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
152 Romero de Terreros, Manuel. La Corte de Maximiliano / Historia Sintética del Arte Colonial / Arte Colonial / El Arte en México. a) La Corte de Maximiliano. México: Editorial Polis, 1938. 8o. marquilla, 79 p. Pasta anterior sin punta superior. Encuadernado en rústica. b) Historia Sintética del Arte Colonial. México: Porrúa Hermanos, 1922. 8o., 89 p. + 2 h. Sin pasta anterior. Encuadernado en rústica. c) Arte Colonial. Apuntes Reunidos. México: Imprenta de J. Ballesca, 1916. 16o. marquilla, 242 p. Encuadernado en rústica. e) El Arte en México. Las Artes Industriales en la Nueva España. México: Librería Pedro Robredo, 1923. 8o. marquilla, 222 p. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 4. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 67
153 Ruiz Sandoval, Humberto (Editor). Directorio Social de la Ciudad de México. México: Manuel León Sánchez, 1927. 8o. marquilla, 294 p. + 1 h. (Publicidad). Cuarta edición. Pasta anterior desprendida. Encuadernado en rústica. "Este directorio es una guía donde figuran los nombres de todas aquellas personas que, por su situación social, notoriedad o fortuna, constituyen lo que en México se llama alta sociedad o gran mundo". Véase en: página 5. Contiene una amplia lista de los nombres de caballeros y damas notables de la Ciudad de México y sus direcciones. Además de una lista con nombres de los miembros de las juntas y sociedades de beneficencia, clubes, cuerpos diplomáticos y oficiales del gobierno mexicano. Entre los clubes se encuentran: Chapultepec Heights Country Club, Casino Alemán de México, Mexico City Country Club, The British Club, Circulo Recreativo Sonora-Sinaloa, Alianza Francesa, Centro Vasco, The American Club of Mexico, Centro Asturiano de México, entre muchos más. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
154 Sosa, Francisco. Biografías de Mexicanos Distinguidos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1884. 4o. marquilla, XII + 1115 + 8 p. Edición de la Secretaría de Fomento. Sellos de antiguo propietario. Pastas con puntas dobladas. Gracias quebradas, pasta anterior y primeras 22 páginas por desprenderse. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 319825. “Contiene alrededor de 300 biografías”. 153
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
HISTORIA UNIVERSAL
155
155 Behmen, Jacob. Signatura Rerum; or, the Signature of All Things: Shewing the Sign, and Signification of the Several Forms and Shapes in the Creation. London: John Macock, 1651. 8o. marquilla, 3 h. + 224 p. Primera edición en inglés. Página 211 sin punta inferior. Pasta anterior desprendida; pastas y lomo gastados, pequeños faltantes. Ejemplar con manchas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $20,000.00 - $30,000.00 M.N.
68
156 Bossuet, Jacobo Benigno. Discurso sobre la Historia Universal / Continuation de L'Histoire Universelle. a) Bossuet, Jacobo Benigno. Discurso sobre la Historia Universal. Madrid: Compañía General de Impresores y Libreros, 1842. 8o. marquilla, XII + 320 p. + 2 h. + 376 p. + 2 h. Tomos I - II. Edición aumentada con nuevas adiciones y con variantes del texto. Traducida al castellano por el presbítero Juan Manuel Calleja. Sellos de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. b) Continuation de L'Histoire Universelle. Amsterdam: François L'Honoré et fils, 1738. 8o., 578 p. + 9 h. + 7 mapas plegados. Portada con grabado. Sellos de antiguo propietario. Pastas gastadas. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
157 D. P. P. de A. (Pedro Polo de Alcocer). Historia de la Administración del
Lord North, Primer Ministro de Inglaterra, y de la Guerra de la América Septentrional hasta la Paz. Madrid: Imprenta Real, 1806. 8o. marquilla, XIV + 402 p. Punto de polilla desde la página 395 hasta la pasta posterior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 115024. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
158 Mr. de Norvins (Jacques Marquet de Montbreton de Norvins). Historia de Napoleón. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1843. 4o. marquilla, 341 p. Tomo I. Edición mexicana adornada con ciento veinte y seis estampas litográficas. Tomo I: 53 litografías. Páginas 173 - 176 desprendidas. Sellos y notas de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura. $2,000.00 - $3,000.00 M.N.
157
159 Oráculo de la Europa, Consultado por los Príncipes de Ella, sobre los Negocios Presentes Políticos, y Militares. Madrid: En Imprenta del Reyno Calle Gorguera, 1744. 16o. marquilla, 8 h. + 222 p. Traducido del francés al castellano por Don Joseph Lorenzo de Arenas. Encuadernado en pergamino. Palau: 15917 $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
159
Detalle
160 Rabbe, A. / Bodin, F. Compendio de la Historia de España / Compendio de la Historia de Inglaterra. a) Rabbe, A. Compendio de la Historia de España, desde la Conquista de los Romanos hasta la Revolución de la Isla de León. Madrid - París: Librería de Rosa - Gran Patio del Palacio Real, 1824. 8o. marquilla, XXIV + 359; 324 p. + 1 h. Tomos I - II. Tomo I: Pastas gastadas; sin cofia. De punto a surcos de polilla en texto, afecta principalmente en páginas 145- 230. Tomo II: Pastas gastadas; sin cofia; pie deteriorado. Texto con mancha de humedad en margen interno. Diferente encuadernación. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. b) Bodin, F. Compendio de la Historia de Inglaterra. Madrid - París: Librería de Rosa - Gran Patio del Palacio Real, 1824. 8o. marquilla, XLIV + 285 p. Pastas deterioradas; página 283 - 284 rasgada. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
161 Robertson, William. Historia de la América. Burdeos: En la Imprenta de D. Pedro Beaume, 1827. 16o. marquilla, XLII + 340; 378; 360 p. Tomos I - III. Tomo II: Lomo por desprenderse. Cajos quebrados, lomos deteriorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 271023. Menciona 4 tomos y una lámina. $2,000.00 - $3,000.00 M.N. 69
CIENCIAS NATURALES Y SOCIALES 162 Roy, Louis le. La Medicina Curativa ó la Purgación, Dirigida contra la Causa de las Enfermedades. México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1829. 16o. marquilla, frontispicio + XVI + 463 p. Tercera Edición de Mompié. Nueva traducción española, arreglada á la última edición francesa. Encuadernado en pasta dura, en piel. “La Medicina Curativa” se divide en cuatro partes. La primera presenta los principios fundamentales del nuevo sistema de salud. La segunda expone la denominación y conocimiento de las enfermedades. La tercera explica el método práctico de la purgación. Finalmente, la cuarta parte contiene una demostración apologética de la medicina curativa. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
163 Aguilera, José G. Instituto Geológico de México. a) Angermann, Ernesto / Böse, Emilio. Fisiografía, Geología e Hidrografía de los Alrededores de la Paz, Baja California / El Área Cubierta por la Ceniza del Volcán de Santa María, octubre 1902. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, 26 p. Dos planos plegados, uno suelto. b) Villarello, Juan D. Estudio de la Hidrología Interna de los Alrededores de Cadereyta Méndez, Estado de Querétaro. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, pp.155 - 208. Dos planos y un cuadro, plegados. c) Villarello, Juan D. Hidrología Subterránea de los Alrededores de Querétaro. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1905. 8o. marquilla, pp. 239 - 289. Dos planos plegados. d) Paredes, Trinidad. Estudio Hidrológico de la Región de Rioverde y Arroyo Seco en los Estados de San Luis Potosí y Querétaro. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1909. 8o. marquilla, pp. 293 - 337. Un Croquis Geológico, plegado, suelto. Encuadernados en rústica. Total de piezas: 4. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
164 Aguilera, José G. Instituto Geológico de México. a) Ordoñez, Ezequiel. Los Xalapazcos del Estado de Puebla. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1905 y 1906. 8o. marquilla, pp. 295 - 344 y 349 - 393. Primera y Segunda parte. Primera parte: Un plano a color, plegado y cuatro láminas. Segunda parte: Dos planos plegados, uno rasgado y suelto, un plano de página y ocho láminas. Piezas: 2. b) Villafana, Andrés. El Volcán Jorullo. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1907. 8o. marquilla, pp.73 - 130. Cinco planos plegados, dos sueltos y cinco láminas, dos sueltas. Láminas y planos sueltos, deteriorados. c) Ordoñez, Ezequiel. El Valle de los Cerritos, S. L. P. / Fuente Termal en Cuitzeo de Abasolo, Estado de Guanajuato. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1908. 8o. marquilla, pp. 263 - 287. d) Secretaría de Fomento. Boletín Núm. 17. Estación Agrícola Experimental de Ciudad Juárez, Chihuahua. Cultivo del Trigo. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1909. 8o. marquilla, 41 p. 18 láminas, una suelta y una tabla. Encuadernados en rústica. Total de piezas: 5. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
165 Aguilera, José G. Instituto Geológico de México. a) Villarello, Juan D. / Angermann, Ernesto / Ordoñez, Ezequiel. Estudio de la Teoría Química Propuesta por el Sr. D. Andrés Almaraz para
explicar la formación del Petróleo de Aragón, México D. F. / El Fierro Meteórico de Bacubirito, Sinaloa. / Las Aguas de Amozoc, Puebla. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, pp. 95 - 120. Una lámina. b) Ordoñez, Ezequiel / Villarello, Juan D. / Angermann, Ernesto. El Mineral de Angangueo / Análisis y Clasificación de una Muestra de Granate del Mineral de Pihuamo, Jalisco / Apuntes sobre el Paleozoico en Sonora. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, pp. 59 - 90. Dos planos, uno plegado. c) Villarello, Juan D. / Ordoñez, Ezequiel. Estudio de una Muestra de Grafita de Ejutla, Estado de Oaxaca / Análisis de las Cenizas del Volcán de Santa María, Guatemala. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, pp. 213 - 234. d) Böse, Emilio. Los Temblores de Zanatepec Oaxaca a Fines de Septiembre de 1902 / Estado Actual del Volcán de Tacana, Chiapas. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1903. 8o. marquilla, 25 p. Cuatro láminas. e) Böse, Emilio y Angermann, Ernesto / Villarello, Juan D. Informe Sobre el Temblor del 16 de Enero de 1902 en el Estado de Guerrero / Estudio de Una Muestra de Mineral Asbestiforme Procedente del Rancho del Ahuacatillo, Distrito de Zinapécuaro, E. de Michoacán. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, pp. 125 - 149. f) Catálogo de los Temblores (Macroseísmos). Sentidos en la República Mexicana durante los Años de 1904 a 1908. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1909. 8o. marquilla, pp.389 - 474. Encuadernados en rústica. Total de piezas: 6. $3,000.00 - $4,000.00 M.N. 70
166
Detalle
166 C. N. Ordenanzas de Minería. Colección de las Ordenes y Decretos de esta Materia. Méjico: Librería de J. Rosa, 1846. 8o. marquilla, 335 p. Una lámina plegada, deteriorada y con faltante en margen externo. Posteriores á su publicación a las que van agregadas las reformas de que son susceptibles algunos de los artículos vigentes de las mismas ordenanzas y dos láminas, para explicar los métodos más económicos de disfrutar las vetas. Anteportada por desprenderse. Pastas deterioradas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 203090. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
167 Ramírez, Santiago. Noticia Histórica de la Riqueza Minera de México y de su Actual Estado de Explotación. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1884. 8o. marquilla, 768 + II p. + 1 h. Dos tablas plegadas. Mancha de humedad en punta superior de portada a página 46; algunas páginas rasgadas en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: Lo menciona entre los números 246832 y 246833 sin estar numerado. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
167
168 Secretaría de Fomento, Colonización e Industria. Parérgones del Instituto Geológico de México. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1907, 1913 y 1914. a) Tomo II, número 1: Angermann, Ernesto. I.- Explicación del Plano Geológico de la Región de San Pedro del Gallo, Estado de Durango.
II.- Sobre la Geología de la Bufa, Mapimí, Estado de Durango. III.- Notas Geológicas sobre el Cretáceo en el Estado de Colima. 35 p. Un mapa y un plano en color, sueltos. Sin pasta posterior, pasta anterior suelta. b) Tomo II, número 2: I.- Böse, Emilio. Sobre algunos fósiles pleistocénicos recogidos por el Sr. Dr. E. Angermann. II.- Böse, Emilio y Vigier, Víctor von. Sobre la Aplicación de la Potasa Cáustica a la Preparación de Fósiles. III.- Burckhardt, Carlos. Sobre las Rocas Fosforíticas de las Sierras de Mazapil y Concepción del Oro, Zacatecas. pp. 41 - 67. Un plano, plegado, detalles en color, suelto. c) Tomo V, números 1 a 3. Instituto Geológico de México. Catálogos de los Movimientos Registrados en las Estaciones Seismológicas de Mérida, Yuc., Mazatlán, Sin. y Oaxaca, y de los Macroseísmos Sentidos en la República Mexicana Durante el Año de 1911. 79 p. Falta pasta anterior. d) Tomo V, número 4. Análisis Hechos en el Laboratorio de Química del Instituto Geológico de México. pp. 85 - 189. Una Tabla, plegada. Pasta anterior suelta. e) Tomo V, número 5. Villarello, Juan D. / Paredes, Trinidad / Paredes, Trinidad. Apuntes Acerca de la Hidrología Subterránea del Estado de Coahuila / Informe Relativo al Agua Solicitada por los Vecinos del Pueblito, Querétaro / Informe Sobre el Pozo de Yurécuaro, Michoacán, propiedad del Sr. Jesús Navarro Rodríguez. pp. 195 - 224. Un plano plegado. f) Tomo V, números 6 a 8. Catálogos de los Seísmos Registrados en la Estación Seismológica Central, Tacubaya, D. F.; En las Estaciones Seismológicas de Primer Orden Mérida y Zacatecas; en las Estaciones Seimológicas de Segundo Orden de Oaxaca y Mazatlán; y de Macroseísmos Sentidos en la República Mexicana durante el año de 1912. pp. 229 - 349. Con "Mapa Isodiastemático y Azimutal para Tacubaya D. F.", plegado, suelto. g) Tomo V, número 9. Rocas Mexicanas Clasificadas al Microscopio en el Instituto Geológico de México. pp. 355 - 426. Pastas rasgadas. 8o. marquilla. Encuadernados en rústica. Total de piezas: 7. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
71
169 Sonneschmid, Federico. Tratado de la Amalgamación de Nueva España. París - Mégico: Galería - Librería de Bossange (Padre), 1825. 8o. marquilla, X p. + 1 h. + 160 p. Sacado a la luz por D. J. M. F. Cajos quebrados; cantos gastados; sin pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 319310. Menciona 4 h. + 160 p. D. J. M. F., criptónimo desconocido. Principal obra del químico alemán Federico Sonneschmid, quien fue contratado por el Real Tribunal de Minería de Nueva España para estudiar y mejorar los métodos existentes de la minería en México a finales del siglo XVIII. En esta obra resume todas las observaciones sobre la metalurgia novohispana hechas a lo largo de diez años de estancia. $5,000.00 - $6,000.00 M.N.
169
170 Derecho Internacional Mexicano. Tratados
y Convenciones Concluidos y Ratificados por la República Mexicana. México: Imprenta de Gonzalo A. Esteva / Imp. y Lit. de Francisco Díaz de León Sucesores, 1878 / 1896. 4o. marquilla, XVIII + 706 p. + 1 h.; 1 h. + 705 p. Desde su Independencia hasta el año de 1896. Acompañados de varios documentos que les son referentes. Primera y segunda partes. Primera parte: "Mapa de los Estados Unidos de Méjico. Lo publican J. Disturnell, Nueva York, 1847.", plegado 44 x 67 cm. Rasgado, reforzado con diurex; "Plano de una porción de terreno de la parte Oriental de la Provincia de Yucatán en que comprehenden los Ríos Hondo, Nuevo, Walix y Sibun: el distrito que ocupara anteriormente la Nación Ynglesa…", plegado, a color, 74 x 56 cm. Rasgado, doblez de margen interno; páginas 409 424 están repetidas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. 170
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
171 Dublán, Manuel - Lozano, José María.
Legislación Mexicana o Colección Completa de las Disposiciones Legislativas Expedidas Desde la Independencia de la República. México: Imprenta del Comercio / Imprenta y Litografía de Eduardo Dublán y Cía. / Imprenta de Eduardo Dublán, 1876, 1877, 1886 y 1902. 4o. marquilla, 828; 845; 942; 935; 387 p. Edición oficial. Tomos IV, V, VI, XV y XXXI. Tomo IV: 1841 - 1844. Tomo V: 1845 1850. Tomo VI: 1851 - 1853. Tomo XV: 1880 - 1884. Tomo XXXI: 1899; puntos de polilla en tercio superior de margen interno. Los dos últimos con diferente encuadernación. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
72
171
172
172 Galván Rivera, Mariano. Nueva Colección de Leyes y Decretos Mexicanos en Forma de Diccionario. México: Imprenta de Tomás S. Gardida, 1853. 4o. marquilla, VI + 1109; 1227 p. Tomos I - II. Primera edición. Contiene el texto de todas las leyes vigentes de Indias, los artículos de las ordenanzas de intendentes, los de las de Bilbao minería y correos, y las disposiciones insertas en Montemayor y Beleña, y las Reales Cédulas u Órdenes y Reglamentos que pudieran tener algún uso… Con autorización del Supremo Gobierno y revisada y corregida por la Cancillería. Tomo I: Letra A. Sin hoja con páginas 151 - 152; salto de página de 1056 a 1067, sin perder continuidad en el texto. Tomo II: Letras B y C, únicos publicados. Ex Libris de José Ma. de Landa. Pastas gastadas; portadas manchadas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
173 Galván Rivera, Mariano. Nuevo Febrero Mexicano. Obra Completa de Jurisprudencia Teórico - Práctica. México: Impreso por Santiago Pérez, 1850 - 1852. 4o. marquilla, 832; 938; 1040; 562 p. Tomos I - IV. Dividida en cuatro tomos: en el primero y segundo se trata de la parte teórica; en el tercero de las sustanciaciones de todos los juicios y de todos los tribunales establecidos en la República; y en el cuarto del derecho administrativo. Cada tomo con un apéndice. Tomo I: Una lámina. Gracias quebradas; página 689 con rasgaduras en margen inferior. Tomo II: Punta inferior de página 160 con manchas y pequeño faltante. Tomo III: Gracias quebradas; página 681 con pequeño faltante en tercio superior, afecta poco texto. Tomo IV: Incluye “Opúsculo del Derecho Constitucional y Administrativo” y “Ordenanzas Municipales del que fue: Departamento de México”. Página 391 con faltante en margen inferior. Pastas y lomos gastados. Textos con manchas de óxido y humedad. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau: 96955. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
174
174 Novísima Recopilación de las Leyes de España. Mandada Formar por el Señor Don Carlos IV. Mégico: Galván Librero, 1831. 4o. marquilla, XII + XL + 830; 734; VI + 926; 573 + 84 p. Dividida en XII Libros; en que se reforma la Recopilación publicada por el Señor Don Felipe II en el año de 1567, reimpresa últimamente en el de 1775: y se incorporan las pragmáticas, cédulas, decretos, órdenes y resoluciones Reales, y Otras providencias no recopiladas, y expedidas hasta el de 1804. Con un suplemento que contiene las Reales disposiciones, y otras providencias expedidas en los dos años de 1805 y 806, y algunas anteriores no incorporadas en este Código. Ejemplares con manchas de humedad y óxido, lomos craquelados y cofias y pies deteriorados, cajos quebrados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 73
175 Rodríguez de San Miguel, Juan N. Pandectas Hispano - Megicanas. Méjico: Librería de J. F. Rosa, 1852. 4o. marquilla, 2 h. + XVI + 944; 768; 919 p. Tomos I - III. Código General Comprensivo de las Leyes generales, útiles y vivas de las Siete Partidas. Recopilación novísima, la de indias, autos y providencias conocidas por de Montemayor y Beleña, y cédulas posteriores hasta el año de 1820, con exclusión de las totalmente inútiles de las repetidas, y de las expresamente derogadas. Nueva edición. Sellos de antiguo propietario. Tomo I: Pie deteriorado, lomo con faltantes. Tomo II: Cajo anterior con tercio inferior quebrado. Páginas 439 - 440 rasgadas, afecta texto; algunas páginas con pequeña rasgadura en margen interno, afecta poco texto; algunas páginas pegadas en margen externo. Tomo III: Cajos quebrados en tercio superior, pie rasgado. Algunas páginas con notas de antiguo propietario; algunas páginas con rasgadura en margen interno, afecta poco texto; página 629 con mancha de tinta en margen interno. Pastas y lomos gastados. Gracias quebradas; manchas de óxido en textos. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 274955. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
176 Segura, Sebastián J. (Editor). Código de la Reforma o Colección de las Leyes, Decretos y Supremas Órdenes Expedidas desde 1856 hasta 1861. México: Imprenta Literaria, 1861. 8o. marquilla, 266 p. + 7 h. Portada con sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. “Las leyes llamadas de reforma marcan una época verdaderamente notable y de transición en nuestra República, ya sean consideradas bajo el aspecto religioso, bajo el aspecto político o bajo el aspecto civil; y de ahí se deriva la necesidad de refundir esas leyes en un solo cuerpo, tanto más interesante cuanto que, todas las clases de la sociedad, y lo que es más, todos los individuos, en sus diversos estados y condiciones. Están bajo la influencia más o menos directa de la reforma…”. Véase en: Prólogo.
$4,000.00 - $6,000.00 M.N.
177
177 Solórzano Pereyra, Juan de. Política Indiana. Madrid: Por Matheo Sacristan / Gabriel Ramírez, 1736 / 1739. fo. marquilla, 11 h. + 458 p.; 2 h. + 704 p. Tercera impresión. Tomos I - II. Tomo I: Pastas y lomo desprendidos, anteportada y algunas hojas por desprenderse; de puntos a surcos de polilla de portada a página 128, afectan texto; páginas 65 - 68 afectadas por humedad en margen interno, afecta poco el texto. Tomo II: Pastas y lomo desprendidos. Sin anteportada; error de imprenta, dice 703 por 683; de puntos a surcos de polilla y manchas de humedad, afecta poco texto; páginas 671 - 674, desprendidas. Encuadernados en pergamino. Piezas: 2. Medina, Biblioteca Hispanoamericana: 3067. Palau: 318983. Sabin: 86535. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
74
PERIÓDICOS - CALENDARIOS - LITERATURA - BIBLIOGRAFÍA 178 Quesada, Miguel de. El Correo de los Niños. Semanario Dedicado a la Infancia Mexicana. México: Imp. En la Calle Cerrada de Santa Teresa, Núm. 3, a cargo de Tomas Vazquez, 1872. 4o. marquilla. Números 1 - 24. Tomo III. 22 de Noviembre 1872 - 4 de Mayo de 1873. Cada número de ocho páginas. Moralidad - Instrucción - Recreo. Suscripción en México, Medio Real, El número. Números Sueltos, Nueve Centavos, Fuera de México. Pastas deterioradas. Encuadernación de época en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
179
179 Carreño, Alberto María (Director). Divulgación Histórica. Revista Mensual Ilustrada. México: Helios, 1939 - 1943. 4o. marquilla. Volúmenes I - IV. Volumen I: Año I. Números 1, 3 - 6, 8 y 11. Noviembre 15 de 1939 - Septiembre 15 de 1940. Volumen II: Año II. Números 1, 2, 4 - 6 y 8 - 12. Noviembre 15 de 1940 - Octubre 15 de 1941. Volumen III: Año III. Números 1 - 6, 9, 11 y 12. Noviembre 15 de 1941 - Octubre 15 de 1942. Volumen IV: Año IV. Números 2 - 4, 7 - 9 y 11. Diciembre 15 de 1942 - Septiembre 15 de 1943. Números 8 y 9 del Volumen IV repetidos, sueltos. Conservan pastas originales en rústica. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 6. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
180 Almanaque de la Secretaría de Agricultura y Fomento. Año II - 1932. México: Talleres Gráficos de la Secretaría de Agricultura y Fomento, 1931. 8o. marquilla, 512 p. Un mapa y 20 láminas (16 a color). Sin pasta anterior y primera hoja, lomo deteriorado. Encuadernado en rústica. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
181
Detalle
181 Zúñiga y Ontiveros, Mariano. Calendario Manual y Guía de Forasteros en México para el Año de 1805. México: En la Oficina del Autor. 16o. marquilla, 198 p. + 2 h. Frontispicio, grabado de "M. Tolsá inv. - J. Fabregat fct.". Contiene: "Cronología de los Exmos. Señores Virreyes que han Gobernado esta N. E." y "Cronología de los Illmos. Señores Arzobispos que ha habido en esta Capital, y tiempo que han gobernado". Guarda, frontispicio y portada con mancha de humedad, y desde la página 7 hasta la 24 mancha de humedad en margen inferior; sin cofia y sin pie. Encuadernados en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 75
182
Detalles
182 Alzate y Ramírez, José Antonio. Gacetas de Literatura de México. México, 1788. 8o. marquilla, 289 - 449 p. + 2 h. + 290 - 471 p. + 2 h. 6 láminas. Tomos I y III. Sin portadas. Cantos y cofia gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
183 Arce, Francisco O. Álbum Literario Dedicado al Eminente Patricio General Nicolás Bravo en el Centenario de su Nacimiento, Setiembre 10 de 1886. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1886. 4o. marquilla, XXXIII p. + 1 h. +332 p. Retrato de Nicolás Bravo "Lit. de Debray Sucs.". Páginas 129 - 192 repetidas. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
184
184 Bolaños, Joaquín. La Portentosa Vida de la Muerte, Emperatriz de los Sepulcros, Vengadora de los Agravios del Altísimo, y Muy Señora de la Humana Naturaleza. México: En la Oficina de los Herederos del Lic. D. Joseph de Jauregui, 1792. 8o. marquilla, 9 h. + 72 + 79 - 276 p. Sin Portada. página 143 sin punta inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 31711.
Detalle
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
185 Caballero, Manuel. "Independencia" Poema en Prosa y Verso. Puebla: Tipografía "El Escritorio", 1910. 4o., 32 p. Dedicado y firmado por el autor al Secretario de Hacienda Adolfo de la Huerta, dedicatoria fechada en México el 1 de febrero de 1923. Texto con mancha de humedad en margen exterior. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura. "Laureado con el primero y único premio que concedió el H. Jurado del Certamen a que convocó el Ministro de Bellas Artes del Gobierno Mexicano, para obtener el texto sobre que se compusiera una Cantata Histórica en celebración del Primer Centenario de la Independencia Nacional: Septiembre de 1910.". $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 185
76
186 Cervantes Saavedra, Miguel de. La Galatea. Perpiñan: Imprenta de J. Alzine, 1817. 16o. marquilla, 180 p. Lomo y pastas muy gastadas. Texto con con mancha de óxido en margen superior interno. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 51971. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
187 Frías, Valentín F. Las Calles de Querétaro. Origen Histórico, Legendario y Anecdótico de su Nomenclatura. Santiago de Querétaro: Demetrio Contreras imprimió, 1910. 8o. marquilla, 1 h. + IV + 215 p. Obra enriquecida con notas históricas e ilustrada con multitud de grabados. Prólogo del erudito historiador D. Luis González Obregón. Incluye anexo: “Proyecto para la nueva Nomenclatura de las Calles de esta Ciudad de Santiago de Querétaro”, 27 p. Titulares en rojo. Encuadernado en pasta dura. Palau: 95022. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
187
188
Detalles
188 González, Thomas. De Rhetorica ad Virginem Deiparam / Summa Totius Rhetoricae / Explicacion de las Syllabas sobre el Libro Quinto de Antonio Nebrija. Mexico: Por la Viuda de Bernardo Calderón, 1652 - 1653. 16o. marquilla, 45 fols. + 2 h. + 16 fols + 2 h. + 38 fols. De Rhetorica… Sin portada. Portadas con xilografías. Tres obras en un volumen. Pastas por desprenderse, deterioradas. Encuadernado en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
189 J. R. E. El Agorero Moderno. México: Imp. y Lit. de Díaz de León y Sucs., 1896. 8o. marquilla, sin paginar. Al final: “Cuadro Encantado”, lámina a color plegada. Portada con sello del autor. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. “Desde los más remotos tiempos, desde el principio del mundo, nuestros primeros padres fueron los primeros en demostrar que hay en el hombre un sentimiento o instinto que con él nace y con él muere, y este es el deseo de saber el futuro”. Véase en: Prólogo.
$4,000.00 - $5,000.00 M.N.
77
190 Obra Inédita del Pensador Mejicano (José Joaquín Fernández de Lizardi).
Vida y Hechos del Famoso Caballero D. Catrín de la Fachenda. Méjico: Imprenta del Ciudadano Alejandro Valdés, 1832. 16o. marquilla, 154 p. + 2 h. Lámina (suelta) de Torreblanca: "El Famoso Don Catrín de la Fachenda". Cofia y pie con faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 89130. Menciona una lámina. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
190
191
Detalle
Detalles
191 Ortiz de Montellano, Bernardo - Zalce, Alfredo. El Sombreron. México: Editorial la Estampa Mexicana, 1946. 4o. marquilla, 52 p. "40 grabados originales de Alfredo Zalce". Semi-intonso. Edición de 2,000 ejemplares, se enumeran 400, encuadernados en tela y firmados por los autores. Ejemplar número 321, firmado por Alfredo Zalce. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
192 Pacheco, José Emilio. Las Batallas en el Desierto. México: ERA, 1992. 8o. marquilla, 68 p. Firmado "Emilio". Texto con notas. Pastas con manchas. Encuadernado en rústica. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 192
78
Detalle
193 Poetisas Mexicanas. Siglos XVI, XVII, XVIII, XIX. Antología Formada por Encargo de la Junta de Señoras Correspondiente de la Exposición de Chicago. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1893. 4o. marquilla, XXXIII + 362 p. Prólogo de José M. Vigil. 15 retratos: Doña Carmen Romero Rubio de Díaz, Sor Juana Inés de la Cruz, Refugio Barragán de Toscano, entre otras. Lomo por desprenderse, pasta anterior desprendida. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 229968. Poetisas Mexicanas, obra originalmente planeada para el IV Centenario del Descubrimiento de América que se llevó a cabo en la ciudad de Chicago. El objetivo era que cada país mostrará sus recursos, su industria y su progreso; en nuestros días esta exposición adquiere un interés especial al estudiar la condición de la mujer en el Siglo XIX, debido al énfasis que se dio en ella a la presencia femenina. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
194
Detalle
194 Quevedo Villegas, Francisco de. El Parnasso Español, Monte en Dos Cumbres Dividido, con las Nueve Musas Castellanas. Madrid: En la Imprenta de Manuel Román, 1713. 8o. marquilla, 6 h. + 634 p. + 9 h. Siete calcografías por D. J. A. Ex Libris de Wenceslao Torres Landa. Marca de fuego en pie. Portada con rasgaduras y pequeño faltante en margen superior; error de paginación, de página 70 a 88, sin afectar continuidad del texto; puntos y surcos de polilla de portada a página 500, afectan poco texto; página 397 sin punta inferior; página 513 rasgada en tercio medio, afecta poco texto; página 627 con faltante en margen externo; texto con manchas de óxido y humedad. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 244340. La publicación de esta obra data de 1648, José Antonio de Salas, amigo de Francisco de Quevedo, se encargó de recopilar su poesía. Inicialmente dividida en seis ejes temáticos encabezados cada uno por una musa: Clío, Polimnia, Melpómene, Erato, Terpsícore y Talía; pues, aunque González de Salas pretendía incluir también a Calíope, Euterpe y Urania, murió antes de concluir esta empresa. No fue sino hasta 1670 que el sobrino de Quevedo publicó las musas restantes. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
195
Detalle
195 Romero, Francisco R. - Calderón, Felipe (Directores). Flor de Loto. Revista Mensual. Morelia, 1909 - 1911. 8o. marquilla, 16 páginas por número. Ilustradas. Tomos I - III en un volumen. Tomo I: No. 1 - 15, 17 - 18, de mayo de 1909 a mayo de 1910. Número 1 sin portada y página 1 incompleta, restaurada; páginas 47 - 50 desprendidas. Tomo II: No. 1 - 12, de junio de 1910 a abril y septiembre de 1911. Tomo III: No. 1, octubre de 1911. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 79
196 Ruiz, Eduardo. Michoacán. Paisajes, Tradiciones y Leyendas. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1900. 8o. marquilla, 323 p. + 1 h. Segunda serie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
197 Teatro de Hugo Argüelles. Los Prodigiosos / Los Cuervos Están de Luto / El Tejedor de Milagros. México: Colección Poliedro - Ediciones Oasis, 1961. 8o. marquilla, 248 p. Primera edición. Edición de 1,500 ejemplares. Firmado y dedicado por Hugo Argüelles. Lomo rasgado y manchado. Encuadernado en rústica. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
198 Real Academia Española. Diccionario
de la Lengua Castellana. Reducido a un solo Tomo para su más Fácil Uso. Madrid: Por d. Joaquin Ibarra, impresor de cámara de S. M. y de la Real Academia, 1780. fo. marquilla, 3 h. + 953 + 12 p. Primera edición de un solo tomo. Texto con puntos y surcos de polilla. Pastas gastadas, cajos quebrados; sin pie y sin cofia. Encuadernado en pasta dura, en piel. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
198
199 Bautista de Lagunas, Iuan. Arte y Diccionario Tarascos. Impresos en México el año de 1574. Morelia: Imp. y Lit. en la Escuela de Artes, a cargo de J. R. Bravo, 1890. 8o. marquilla, VIII + 168 p. Los reimprime por vez primera el Doctor Nicolás León. Biblioteca Histórico - Filológica Michoacana. Sección Filología No. 1. Se han impreso de esta obra 400 ejemplares. Dos láminas. Anteportada rasgada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
199
200 Orellana, Esteban de (Editor). Lugares Selectos de los Autores Latinos de Prosa. Lima: Imprenta de los Huerphanos, 1760. 16o. marquilla, 6 h. + 40 + 284 p. + 2 h. Encuadernado en pergamino. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
80
201
Detalle
201 Orellana, Esteban. Instrucción de la Lengua Latina o Arte de Adquirirla por la Traducción de los Authores Compuesta para la Particular Enseñanza de unos Niños. México: Por D. Chistoval y D. Phelipe de Zúñiga y Ontiveros, 1763. 16o. marquilla, 187 p. Dividida en dos partes, en un volumen: Parte Primera: En que se persuade la preferencia de este Método, y se propone el Modo de reglarlo, en Lima. Parte Segunda: Que contiene un Systema de las Lecciones de Gramática Latina, que sirven a este fin. Pastas poco desprendidas. Encuadernado en pergamino. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
202 Los Impresos Universitarios Novohispanos del Siglo XVI. México: Biblioteca Nacional de México, 1993. fo. marquilla, 72 p. Facsimilares de 44 hojas impresas del Ramo Universidad del Archivo General de la Nación, hechas en México entre 1584 y 1600 [1601] por Pedro Ocharte, Pedro Balli, Melchor Ocharte, Cornelio Adrián César y Enrico Martínez. Textos e introducción por Francisco de la Maza y Jesús Yhmoff Cabrera. Noticias biográficas de los impresores por Emilio Valton. Ordenado, anotado e impreso por Juan Pascoe. Edición de 400 ejemplares. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
203
Detalle
203 Videl, Francisco / Palau y Dulcet, Antonio / Ugarte, Salvador / Mena, Ramón. El Primer Libro Impreso en América / Un Folleto Raro del
Librero de Madrid D. Pedro Joseph Alonso Padilla / Notas de Bibliografía Mexicana / Filigranas o Marcas Transparentes en Papeles. a) Videl, Francisco. El Primer Libro Impreso en América fue para el Rezo del Santo Rosario (Mejico 1532-34). Madrid, 1954. 16o. marquilla, 46 p. Apéndice. En carpeta. b) Palau y Dulcet, Antonio. Un Folleto Raro del Librero de Madrid D. Pedro Joseph Alonso Padilla, 1747. Barcelona: Imp. Rafols, 1928. 16o. marquilla, 30 p. Tirada de 200 ejemplares numerados y rubricados por el editor. Ejemplar número 104, firmado. Encuadernado en rústica. c) Ugarte, Salvador. Notas de Bibliografía Mexicana. México: Imprenta Aldina, 1943. 8o. marquilla, 107 p. Edición de 100 ejemplares numerados que no se ponen a la venta. Ejemplar número 5. Encuadernado en rústica. d) Mena, Ramón. Filigranas o Marcas Transparentes en Papeles. México: Monografías Bibliográficas Mexicanas, 1926. 8o. marquilla, 29 p. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 81
GEOGRAFÍA - EXPLORADORES - MAPAS 204 Alcedo, Antonio de. Diccionario Geográfico - Histórico de las Indias Occidentales o América. Madrid: Imprenta de Benito Cano - Imprenta de Manuel González, 1786 y 1789. 8o. marquilla, XVI + 292; 461 + 7 + 186 p. Tomos I y V. Es á saber, de los reynos del Perú, Nueva España, Tierra Firme, Chile, y Nuevo Reyno de Granada. Con la descripción de sus provincias, naciones, ciudades, villas, pueblos, ríos, montes, costas, puertos, islas, arzobispados, obispados, audiencias, vireynatos, gobiernos, corregimientos, y fortalezas, frutos y producciones; con expresión de sus descubridores, conquistadores y fundadores: conventos y religiones: erección de sus catedrales y obispos que ha habido en ellas: Y noticia de los sucesos notables de varios lugares: incendios, terremotos, sitios, é invasiones que han experimentado: y hombres ilustres que han producido. Tomo I: Ex Libris de José María Gutiérrez y sello de antigua biblioteca en anteportada. Punto de polilla en tercio superior de pasta anterior. Tomo V: Contiene un vocabulario de las voces provinciales de la América. Lomo y pastas gastados. Anteportada deteriorada; rasgadura en tercio central de portada; rasgadura en margen superior de página 309; falta punta superior y tercio inferior de última página, afecta texto; manchas de óxido y humedad; de puntos a surcos de polilla, afecta texto, principalmente en páginas 275 - 342. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
205 Castro, Lorenzo. The Republic of Mexico in 1882. New York: Thompson & Moreau, Printers, 1882. 8o. marquilla, IV + 271 p. + 2 h. With revised and corrected Map. Mapa plegado: "Map of the Republic of Mexico. Drawn by Theodore Gentliz", 84 x 114 cm. Encuadernado en pasta dura. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
206
Detalles
206 García Cubas, Antonio. Memoria para Servir a la Carta General de la República Mexicana. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 1861. 4o. marquilla, 166 p. + 1 h. Una lámina y plano: "Plano del Camino de México a San Blas", 24 x 130 cm., con: "Plano del camino de Guadalajara al Manzanillo, por el Ing. D. Juan Y. Matute", plegado. Ejemplar quebrado y con manchas de humedad. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
82
207
207 García Cubas, Antonio. The Republic of Mexico in 1876. México: "La Enseñanza" printing office, 1876. 4o. marquilla, 130 p. + 2 h. + 4 h. (partituras). Ocho láminas en color "Lit. V. Debray y Ca.". Un mapa a doble página: "Carta Etnográfica de México". Lomo deteriorado, con faltantes, restaurado. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
Detalles
208 Nicolin, José Raimundo. La División de Territorio en Yucatán: Colección de los
Editoriales, dados á luz en “La Censura;” Periodico Publicado en Campeche en los Años de 1849 y 1850… México: Imprenta de Vicente García Torres. 1861. 4o. marquilla, III + 41 p. Sin pastas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 208
83
209
209 Orozco y Berra, Manuel. Memoria para la Carta Hidrográfica
del Valle de México. Formada por Acuerdo de la Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística. México: Imprenta de A. Boix, 1864. 4o. marquilla, 185 p. Con "Plano de la México-Tenochtitlan, segunda carta de Relación de Hernán Cortés" y una lámina, plegados. Se anexa al final: Díaz Covarrubias, Francisco. "Carta Hidrográfica del Valle de México Levantada de Orden del Ministerio de Fomento, 1862.". Litografía: "Ramón Almaraz delineo - H. Salazar Litho. Año de 1863", 115.5 x 73.5 cm. Páginas 69 - 76 repetidas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Orozco y Berra en su texto mencionan el desconocimiento del mapa y agradece a Fernando Ramírez una copia del mismo, quien dice "El original de este facsímile se encuentra en una de las dos siguientes traducciones latinas de las Cartas de Cortes, sin que me sea posible determinar en cual. Publicose en una Bibliografía Americana que se Imprimía en Londres el año de 1855, y me lo regalo el Sr. Bukinham Smit...". Orozco describe del mapa lo siguiente "…el original debe de ser aproximadamente de 1524. Por el aspecto parece abierto sobre lámina de plomo, y representa la ciudad de México, con el lago que la circundaba en aquella época y los pueblos asentados en sus márgenes. Curiosos en demasía, pues tal vez sea obra de alguno de los conquistadores, o formado al menos bajo los recuerdos de quienes habían visto las localidades, el dibujo carece de valor científico, y si no nos atrevemos a llamarle de pura fantasía, no debemos atribuirle otro carácter que el de un croquis a la vista, hecho por persona poco versada en la topografía…". Véase en: Páginas 5 y 6. $40,000.00 - $50,000.00 M.N. Detalle
84
210
Detalles
210 Shufeldt, Robert W. Reports of Explorations and Surveys, to Ascertain the Practicability of a Ship-Canal between the Atlantic and Pacific Oceans, by the Way of the Isthmus of Tehuantepec. Washington: Government Printing Office, 1872. 4o. marquilla, 151 p. Made under the Direction of the Secretary of the Navy. Ilustrado con 11 litografías y 20 documentos (Planos, Gráficas y Mapas), cinco rasgados. Lomo restaurado. Encuadernado en pasta dura. Palau: 312172. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
211
211 Sánchez de Bustamante, Antonio. Nuevo Curso Completo de Geografía Universal. París: Librería de Rosa, 1844. 8o. marquilla, CXLI + 648; 807 p. 10 láminas plegadas (2 mapas). Tomos I - II. Primera edición. Pastas gastadas y cajos quebrados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
Detalles
85
212
212 Velasco, Estanislao. Reseña Histórica y Estadística
de los Ferrocarriles de Jurisdicción Federal. Desde 1o. de Enero de 1895, hasta 31 de Diciembre de 1899. México: Tipografía de la Dirección General de Telégrafos Federales, 1900. 4o. marquilla, 202 p. + 2 h. 42 Cartas de Ferrocarriles, seis cuadros plegados y "Carta de los Ferrocarriles de los Estados Unidos Mexicanos", plegada. Cartas en color "Lit. de F. Díaz de León Sucs. Méx.". Sellos de antiguo propietario en portada, en cuadros y carta plegados. Cajos quebrados, sin cofia y pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Detalles
86
$22,000.00 - $26,000.00 M.N.
213
Detalle
213 Beulloch, M. Le Mexique en 1823. Atlas Historique, Pour Servir au Mexique en 1823, Avec L'explication des Planches. Paris: Alexis - Eymery, Libraire, 1824. 8o. marquilla, apaisado, 11 p. + 21 láminas: Retrato del autor, Plano del México Antiguo (plegado), Plano de la Cd. de México de D. García Conde, 1824 (plegado), Vistas del Valle de México, Canal de Chalco, Vistas de Veracruz, Vista de Xalapa, Vistas de Puebla, seis Tipos mexicanos (coloreadas), Vista del Popocatépetl, Vista de la Pirámide del sol Teotihuacan y dos de Esculturas Antiguas Mexicanas. Sellos de antigua biblioteca. Pasta anterior desprendida, sin lomo. Encuadernado en pasta dura. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
214
214 Bullock, William. Six Months' Residence and Travels in Mexico. London: John Murray, 1824. 8o. marquilla, XII + 532 p. Containing remarks on the present State of New Spain, its natural productions, state of society, manufactures, trade, agriculture, and antiquities, &c. With plates and maps. Frontispicio plegado "View of the City and Valley of Mexico, from Tacubaya". Dos planos plegados: "Ancient Mexico from the original Map made by oidor of Montezuma for Cortez, brought to England in 1823 by Mr. Bullock", "A Plan of the City of Mexico, by Lt. Coll. Count Don Diego Garcia A. D. 1793.", con rasgaduras en dobleces. 11 Láminas en negro y cuatro coloreadas, una tabla plegada: "Geographical tables of the common Leagues of distance of Cities and Towns of the Empire of Mexico....". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Detalles
$22,000.00 - $26,000.00 M.N. 87
215
Detalle
215 Cook, James. A Voyage to the Pacific Ocean; Undertaken by Command of his Majesty, for Making Discoveries in the Northern Hemisphere: Performed under the Direction of Captains Cook, Clerke and Gore, in the Years 1776, 1777, 1778, 1779, and 1780. London: Printed for John Stockdale, Scatcherd and Whitaker, John Fielding, and John Hardy, 1784. 8o. marquilla, frontispicio + VIII + VI - XII + 370; XII + 359; XII + 400; XII + 310 p. + 34 h. Tomos I - IV. Tomo I: 17 láminas y un mapa plegado: “A general Chart”, 37 x 57.5 cm., con pequeñas rasgaduras en dobleces y margen interno. Tomo II: 11 láminas. Tomo III: 16 láminas (una plegada); dos mapas en una lámina plegada, 33.5 x 20 cm.: “Sketch of Karakakooa bay”, 13 x 18.5 cm. y “Chart of the Sandwich Islands”, 18 x 18.7 cm. Sin portada. Tomo IV: 4 láminas. Página 279 rasgada en margen superior. Pastas y lomos gastados. Gracias quebradas; textos con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. James Cook (1728 - 1779), navegante, explorador y cartógrafo británico. Hizo tres viajes por el océano Pacífico, gracias a los cuales se describieron con precisión grandes áreas, muchas islas y las costas fueron documentadas por primera vez en mapas europeos. Sus mayores logros fueron el reclamo para el Reino de Gran Bretaña de la costa este de Australia descubierta por los españoles en el siglo XVI, las islas Hawái descubiertas por el español Álvaro de Saavedra en 1527 y la circunnavegación y cartografía de Terranova y Nueva Zelanda. James Cook realizó durante 11 años, tres viajes por el Océano Pacífico. Estos lo llevarían a recorrer las Costas de Australia, el Cuerno de África, América del Sur, las Costas Occidentales de Norteamérica e Indochina, realizando importantes descubrimientos geográficos e incrementando los conocimientos europeos sobre dichas regiones. En su último viaje, Cook pretendió atravesar el estrecho de Bering, pero todos sus intentos resultaron infructuosos. En febrero de 1779, tras un altercado con los nativos de la isla de Hawaii, fue asesinado a golpes. Los viajes del Capitán Cook fueron de vital importancia para la apertura de nuevas rutas comerciales y para la colonización europea del Pacífico Sur. Cook es reconocido como el primer navegante científico de la historia, contribuyendo con numerosos campos de las ciencias con las notas recabadas durante sus viajes. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
216
216 Costumi di Roma e Dei Contorni. Roma: Saltarello, ca. 1846. 32o. marquilla. 30 láminas coloreadas, plegadas en forma de acordeón. Cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura. Cada una de las láminas muestra el traje típico de una región, o de algún trabajo en específico. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
88
Detalles
217
217 Estala, Pedro - Laporte, Joseph de. El Viagero Universal ó Noticia del Mundo Antiguo y Nuevo. Madrid: En la Imprenta de Fermín Villalpando, 1795 - 1801. 409; 356; 375; 388; 368; 372; 373; 391; 376; 384; 382; 379; 354; 381; 384; 384; 380; 375; 379; 473; 383; 383; 382; 380; 384; 382; 381; 382; 382; 380; 381; 380; 376; 384; 384; 377; 376 p. Primera edición. Tomos II - XXXVIII. Traducido al castellano, corregido el original, é ilustrado con notas por el D. P. E. P. (Presbítero Pedro Estala). Tomos V, VI, XIX, XX, XXII y XXXV: Puntos y surcos de polilla en tercio inferior, afectan poco texto. Tomo XIX, XXVI, XXIX y XXXIII: Puntos y surcos de polilla en tercio superior, afectan poco texto. Tomo XIV: Errores de paginación, sin afectar continuidad el texto. Tomo XXVIII: Página 323 a pasta posterior sin punta inferior. Tomo XXX: Página 95 rasgada en tercio inferior, afecta poco texto. Tomo XXXV: Perforación en punta superior de pasta anterior a página 50. Piezas: 37. - Suplemento al Viagero Universal. Madrid: En la Imprenta de Fermín Villalpando, 1801. 384; 382; 384; 384 p. Primera edición. Tomos I - IV. Tomo I: Surco de polilla de guarda anterior a página 27. Tomo III: Puntos y surcos de polilla en tercio superior, afectan poco texto. Piezas: 4. 16o. marquilla. Sellos de antiguo propietario. Pastas y lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Total de piezas: 41. Palau: 131464. Menciona 39 Tomos y 4 suplementos... Actualmente se hace difícil reunir los 43 tomos. Sabin: 99403. Menciona 39 tomos y 4 suplementos. Hill 572: "Las páginas 157 - 169 del tomo XXVI contienen, según Bancroft, el primer relato del Incidente de Nutka. Este tomo también comprende uno de los relatos más completos de California de este período, con buenas descripciones de la Alta California, el Golfo de California, los indios y misiones de la Alta y Baja California". "El Viajero Universal", editado entre 1795 y 1801 en 39 volúmenes realizados en octavo y subdivididos en 116 cuadernos, es una de las obras más ambiciosas realizadas por el presbítero Pedro de Estala (1757-1815). Además de los volúmenes mencionados se publicaron cuatro suplementos que, a su vez, se subdividieron en 12 cuadernos. Cada uno de ellos está compuesto Detalle de varias cartas siendo 795 el número total en los volúmenes originales y 76 las contenidas en los suplementos. La obra fue publicada por entregas, en cuadernillos de unas 100 páginas, que se vendían sueltos. Tres cuadernillos formaban un tomo. Tuvo Estala gran intuición en la forma de editar y publicar la obra ya que, como comentaba un corresponsal del Diario de Madrid (octubre de 1795), "Su versión metódica y actualizada el "Voyageur" supo llenar un hueco del mercado editorial, ya que los lectores españoles interesados en las novedades de la literatura de viajes en estos años de finales del siglo XVIII se encontraban con una oferta de libros muy escasa". La obra se concibió inicialmente como una traducción de "Le Voyageur François, ou La Connoissance de L'Ancien et du Nouveau Monde" del abate Joseph de Laporte (1714-1779). Laporte escribió 26 de los más de 40 tomos que salieron a la luz entre 1765 y 1795 (Paniagua Pérez, 1991) ya que su muerte en 1779 le impidió terminar esta empresa. El abate Fortenay (tomos 27 y 28) y Louis Domairon (tomos restantes) fueron los responsables de completar esta obra de 42 volúmenes. La primera publicación en español tuvo lugar en México en 1788 y en la "Gazeta de Literatura" en ese mismo año fue calificada como obra falsa por el Memorial literario. Sin embargo, su impacto en España fue tan grande que Estala se propuso en un primer momento reproducir la obra original en francés. A partir de los primeros tomos de la publicación, Pedro Estala abandona la traducción literal de Laporte y comienza un trabajo más personal y original. Así lo indica en la Advertencia al suplemento publicado en 1801: "Me propuse, pues, seguir un orden metódico en mis viajes, no saltando de una parte a otra del mundo a cada paso como lo hace Laporte. Y recogiendo los mejores viajes que se han publicado de cada una de las partes del mundo, he ido extractándolos, y añadiendo de paso las reflexiones que me han parecido oportunas". "El Viajero Universal" no es una traducción literal, sino que se trata de una obra original procedente de un trabajo de traducción, adaptación y corrección de numerosos libros de viajes (además de utilizar la información proporcionada por navegantes, viajeros y funcionarios procedentes de tierras lejanas), en la que el autor suprime o añade lo que considera necesario. Véase en: http://biblioteca.cchs.csic.es/dia_libro_2017/viagero_universal/viagero_universal.html recurso electrónico.
$50,000.00 - $60,000.00 M.N.
89
218 Quatremère, Étienne. Mémoires Géographiques et Historiques sur l'Égypte, et sur quelques Contrées Voisines. Paris: F. Schoell, 1811. 8o. marquilla, X + 525; 532 p. Tomos I - II. Recueillis et extraits des manuscrits coptes, árabes, etc., de la Bibliothèque Impériale. Primera edición. Tomo I: Gracias quebradas, cajos deteriorados; puntas gastadas. Página 509 restaurada; de página 509 a parte interna de pasta posterior con surco de polilla en tercio inferior, sin afectar texto. Tomo II: Lomo y pastas gastadas, cajos quebrados. Páginas 23 y 471 sin punta inferior; páginas 25 y 291 con faltante en margen inferior. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Étienne Quatremère (1782 - 1857) fue un orientalista francés dedicado sobre todo al estudio de cuestiones lingüísticas. Su primera investigación, publicada en 1808, se centró en el idioma y la literatura del Egipto antiguo. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
218
219 Stephens, John L. Incidents of Travel in Yucatan. New York: Harper & Brothers, 1845. 4o., XII + 9 - 459; XVI + 9 - 478 p. Tomos I - II. Twelfth Edition. Tomo I: Frontispicio, 22 láminas, un mapa plegado e ilustraciones intercaladas en el texto. Lomo con faltantes. Tomo II: Frontispicio plegado, 41 láminas, e ilustraciones intercaladas en el texto. Encuadernación partida. Sin lomos. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Detalle
219
220
Detalle
220 Venegas, Miguel - Adelung, Johan Christoph. Natürliche und Bürgerliche Geschichte von Californien Nebst Einer Neuen Charte Dieses Landes und der Benachbarten Meere, aus dem Englischen Übersetzt und Herausgegeben von… Lemgo (Germany): In der Meyerschen Buchhandlung, 1769. 4o., 184 + 198 p. + 1 mapa (Carte de la Californie. Levée par la Société des Jésuites Dédiée au Roy D'espagne en 1757. Mapa grabado, 33.5 x 20 cm.). Tomo I - II, en un volumen. Cuatro primeras hojas y mapa desprendidos. Sellos de antigua biblioteca. Pastas con faltantes en márgenes y notas. Encuadernado en pasta dura. Rara primera edición alemana de la obra de Miguel Venegas sobre California. Miguel Venegas fue un jesuita que se desempeñó principalmente en el centro de la Nueva España, en 1730 le fue encargado un informe de las misiones de evangelización desarrolladas en la península de Baja California; destacando principalmente por esta labor. Se terminó su obra en 1739 y fue mandada a España, sin embargo, no se publicó hasta 1757, bajo la revisión de Andres Marcos Burruel. La obra de Venegas se publicó en 1757, Marcos Burruel añadió un mapa de California; dicha obra fue traducida al inglés, holandes, francés y alemán, por lo demandada que fue, al convertirse en una fuente de primera mano y un referente básico para el conocimiento de California. La traducción alemana fue realizada por Johann Christoph Adelung, considerado uno de los gramáticos del alemán más importantes de la segunda mitad del siglo XVIII, al mejorar y estandarizar dicho idioma. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 90
221
Detalles
221 Atlas Geográfico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Publicado por Vega y Ca. - Lit. Montauriol Sucs., 1897. fo. doble marquilla. Dedicado al Esclarecido Patricio Señor General Don Porfirio Díaz, Presidente de la República. Obra compuesta de 30 cartas de los Estados, Distrito Federal, Territorios de la Baja California y Tepic. Cartas a doble página, a color con margen plateado: Aguascalientes, Baja California, Campeche, Chiapas, Chihuahua, Coahuila, Colima, Distrito Federal (con nueve insertos), Durango, Guanajuato, Guerrero, Hidalgo, Jalisco, México, Michoacán, Morelos, Nuevo León, Oaxaca, Puebla, Querétaro, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tamaulipas, Tabasco, Tlaxcala, Territorio de Tepic, Veracruz, Yucatán, Zacatecas. Pasta anterior con leyenda: "Testimonio Respetuoso al Ilustrado Gobernante Sr. D. Ramón Corral. Vega y Compañía". Lomo deteriorado, faltantes en cofia y pie. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
91
222 García y Cubas, Antonio. Atlas Geográfico,
Estadístico e Histórico de la República Mexicana. México: Imprenta de José Mariano Fernández de Lara, 1858. fo. doble marquilla, 2 h. + XXX cartas + II cuadros + 4 p. (suplemento) + 1 h. + 18 p. Formado con permiso del Ministerio de Fomento, en vista de las cartas más exactas de los Estados y de los trabajos de los Sres. Moral, Humboldt, García Conde, Terán, Rincón, Narváez, Camargo, Lejarza, Obregoso, Iberri, Harcort, Mora y Villamil, Robles, Clavijero, Prescot, Alamán, etc., etc., de los datos oficiales y Carta General levantada por la Comisión de la Sociedad de Geografía y Estadística Militar, que obran en dicho Ministerio y en la Dirección General de Ingenieros, y de otras noticias curiosas e importantes que se han podido reunir. Cartas: República Mexicana (I), Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, San Luis Potosí, Zacatecas, Aguascalientes, Durango, Sinaloa, Jalisco, Guanajuato, Michoacán, Querétaro, México, Valle de México, Puebla, Veracruz, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tabasco, Yucatán, Baja California, Colima (numerada XXIII por XXVII), Tlaxcala, Tehuantepec, Territorios de Sierra Gorda e Isla del Carmen, Carta General de la República Mexicana (sin numerar). Carta General de la República Mexicana, sin numerar: Escudo Nacional al centro en margen superior y vistas a los lados, derecho: Popocatépetl, Orizava, Cascada de Regla; izquierdo: Palenque, Mitla, Uxmal. Cuadros I y II: "Cuadro Histórico - Geográfico de la Peregrinación de las Tribus Aztecas que Poblaron el Valle de México". Ejemplar con manchas de óxido. Gracias quebradas, de Suplemento a página 17, por desprenderse, el segundo cuadro rasgado en margen inferior. Pastas y lomo gastados, con rasgaduras. Encuadernado en pasta dura. Palau: 98721: "32 mapas y 2 láms. doble página… Este Atlas es anticuado en cuanto a los mapas, pero es muy interesante por los datos estadísticos e históricos que contiene". Primera edición del primer gran atlas científico de México. Antonio García y Cubas es considerado como el fundador de nuestra geografía como ciencia. Este Atlas incluye el trabajo de los litógrafos mexicanos Iriarte, Decaen y Salazar. Las ilustraciones de los cuadros están firmadas "Muñozguren", litografías de Iriarte y Cía. El atlas fue creado durante la Edad de Oro de la litografía en México, su diseño y ejecución con el medio de cada desplegado de doble página ocupado por el mapa de un estado específico o territorio, rodeado por la información estadística e histórica sobre la región: Situación, Límites y Extensión, Configuración, Aspecto Físico y Clima, Datos Completos sobre Cada Distrito, Rentas de Gobierno, Montañas, Ríos y Lagunas, Itinerarios de México, Producciones Naturales: Minería, Agricultura, Cría de animales, Caza y Pesca, Industria de los Habitantes, División Territorial y Población, y Movimiento de la Población por Estado en 1855.
222
$50,000.00 - $60,000.00 M.N. Detalles
92
223 Carta Postal de la República Mexicana. Hoja Núm. 3: Estado de Coahuila. México: Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas, 1908. Mapa a color, plegado, 73.5 x 63.5 cm. Dirección General de Correos, sección de transportes. Puntos y surcos de polilla en pastas y mapa, afecta imagen. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
224 Collin's Standard Map of London. London: Edward Stanford, ca. 1880. Mapa coloreado, 77 x 88 cm., plegado. Montado sobre tela, dividido en 40 secciones. Pasta anterior con surco de polilla, tercio superior deteriorado por humedad; lomo con faltante en tercio superior. Encuadernado en pasta dura. Mapa dibujado por Richard Jarman en 1858, originalmente publicado por Henry Georges Collins, pero, al quebrar su negocio, Edward Stanford adquirió las planchas y publicó la presente obra años más tarde. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
225
225 Owen, A. K. - Motz, Alberto von. Nuevo Mapa Estadístico y Ferrocarrilero de México y la Frontera del Norte, en que se Marcan los Productos de las Diferentes Zonas, las Líneas de Ferrocarriles Actuales y Proyectadas, las Líneas Telegráficas, Cables, Alturas y Poblaciones. Philadelphia: J. L. Smith Map Publisher, 1882. Mapa coloreado, 120 x 185 cm. Montado sobre tela, plegado. Primer cuadro con doblez inferior rasgado. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
93
RELIGIÓN - CIENCIAS OCULTAS 226 Auguste, Nicolas - Guizot, M. Du Protestantisme et de Toutes les Hérésies dans Leur Rapport avec le Socialisme... Paris: Auguste Vaton, 1854. 8o. marquilla, LI + 460; 494 p. + 1 h. Segunda edición. Sellos y notas de antiguo propietario. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
227 Bautista Dosal, Juan. Cartilla y Doctrina Espiritual, para la Crianza y Educación de los Novicios, que Tomaren el Hábito de la Orden de N. P. S. Francisco. México: En la Imprenta de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1775. 16o. marquilla, 2 h. + 118 p. En la qual brevemente se les enseña lo que deben hacer, conforme á la Doctrina de N. Seráfico Doctor San Buenaventura, y a lo que se usa, y práctica en la Santa Provincia del Santo Evangelio. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
228 Campo y Rivas, Manuel Antonio del. Compendio Histórico
de la Fundación, Progreso, y Estado Actual de la Ciudad de Cartago en la Provincia de Popayán en el Nuevo Reyno de Granada de la América Meridional. Guadalaxara: En la Oficina de Don Mariano Valdés Téllez Girón, 1803. 8o. marquilla, 13 h. + X + 47 + 50 + 44 p. + 2 h. Y de la Portentosa Aparición y Renovación de la Santa Imagen de María Santísima que con el Título de Nuestra Señora de la Pobreza se Venera en el Convento de Religiosos de S. Francisco de la misma Ciudad. Dividido en tres partes. Parte Primera: Compendio histórico de la Antigua y Nueva Ciudad de Cartago; página 47 dice 65. Parte Segunda: De la descripción, aparición y renovación de la Imagen de María Santísima, con el título de Nuestra Señora de la Pobreza de Cartago. Parte Tercera: Refierense algunos Prodigios que Dios ha obrado por intercesión de María Santísima, en su célebre imagen de Nuestra señora de la Pobreza. Ejemplar falto de grabados, sustituidos con fotocopias. Retrato de "S. Bonaventura D.", grabado recortado, pegado al frente de la portada. Lomo deteriorado, sin cofia. Surco de polilla en margen interno. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 41362. 228
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
229 Carrillo y Pérez, Ignacio. Pensil Americano Florido en
el Rigor del Invierno, la Imagen de María Santísima de Guadalupe, Aparecida en la Corte de la Septentrional América México. México: Mariano Joseph de Zúñiga y Ontiveros, 1797. 8o. marquilla, 7 h. + VI + 132 p. En donde Escribía esta historia Don Ignacio Carrillo y Pérez, Hijo de esta Ciudad y Dependiente de su Real Casa de Moneda, año de 1793. Pastas gastadas. Sin grabado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El autor, Ignacio Carrillo y Pérez (1765-1820), oriundo de México, escribió este libro para proporcionar un recuento más completo hasta ahora disponible de la historia de la Virgen de Guadalupe y sus milagros. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 229
94
230 Colección de 25 Grabados Religiosos. Siglo XVIII. Grabados en metal, varios formatos; una lámina coloreada. Algunos títulos: Nuestra Señora de Guadalupe, San Ignacio de Loyola, Santa Marina, San Francisco de Asís, Francisco de Paula, Santo Niño de San Juan de la Penitencia, San Miguel Arcángel, Santa Apolonia. Algunas láminas con manchas o pequeñas rasgaduras. Piezas: 25. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
230
231 Colección de 8 Litografías, Religiosas. México, Siglo XIX. Litografías, varios formatos. Copia de la Imagen de la Purísima Concepción de María / Retrato de San Ignacio de Loyola / El Santo Ángel Custodio / San Panuncio / Misterio de la Santísima Trinidad / Santa Filomena / La primera Juventud de Isabel la Católica / Oriación de Justo Juez. Algunas láminas con manchas o pequeñas rasgaduras. Piezas: 8. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
231
232 Lorenzana, Francisci Antonij A. Concilium Mexicanum Provinciale III / Concilium Mexicanum
Provinciale MDLXXXV. a) Lorenzana, Francisci Antonij A. Concilium Mexicanum Provinciale III. Mexici: Ex Typographia Bac. Jofephi Antonij de Hogal, 1770. 4o. marquilla, 5 h. + 328 p. + 3 h. + 141 p. + 2 h. Incluye: Statuta Ordinata a Sancto Concilio Provinciali Mexicano III. Con tres viñetas, una firmada en plancha "Emannuel Villavicencio". Sin pasta anterior, pasta posterior por desprenderse, lomo con faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 142389. b) Concilium Mexicanum Provinciale, Celebratum Mexici Anno MDLXXXV. Praeside D. D. Petro Moya de Contreras, Archiepifcopo Eiusdem Urbis. Confirmatum Romae Die XXVII. Octobris, anno MDLXXXIX. Parifij: Cum Privilegio Regis, 1725. 8o., 11 h. + 599 p. Texto con puntos y surcos de polilla en parte derecha, afectan poco texto. Encuadernado en pergamino. Palau: 293978. Total de piezas: 2. $15,000.00 - $18,000.00 M.N.
232
95
233
Detalle
233 Montes de Oca, José María. Vida de San Felipe de Jesús Protomártir de Japón y Patrón de su Patria México. México: Por el Autor, 1801. 8o. marquilla, Portada + 30 grabados, siete con firma en plancha: Montes de Oca, J. Encuadernado en pasta dura. Palau: 363045. Sabin: 76028. Una de las primeras publicaciones enteramente en formato de grabados que se hizo en México. Originalmente los grabados se publicaban sueltos, por lo que la colección completa suele ser rara. En el orden correcto, representan la vida de San Felipe de Jesús, su desembarco y sus experiencias en Japón hasta su ejecución, así como, los eventos después de su muerte y su beatificación. José María Montes de Oca, es uno de los más prominentes grabadores e ilustradores de México. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
234
Detalle
234 Moreno, Juan Joseph. Fragmentos de la Vida y Virtudes del V. Illmo. y Rmo. Sr. Dr. D. Vasco de Quiroga. México: En la Imprenta del Real, y más Antiguo Colegio de S. Ildefonso, 1766. 8o. marquilla, 13 h. + 202 p. + 1 h. 29 p. Primer Obispo de Michoacán y Fundador del Real y Primitivo Colegio de S. Nicolás Obispo de Valladolid. Con notas críticas, en que se aclaran muchos puntos históricos y antigüedades Americanas especialmente Michoacanenses. Con retrato del "Illmo. ac V. D. D. Bascus de Quiroga Primus Michoacanensium Antistes. Iph. Morales sc. Mx.". Anexo: "Reglas y Ordenanzas para el Gobierno de los Hospitales de Santa Fe de México y Michoacán. Dispuestas por su Fundador el Rmo. y Venerable Sr. Don Vasco de Quiroga Primer Obispo de Michoacán”. Gracia anterior quebrada; surcos de polilla en margen interno. Pasta anterior con puntas gastadas, pasta posterior sin punta inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $20,000.00 - $24,000.00 M.N. 96
235 Oráculo para Damas, Caballeros y Niños. Magia Blanca, o Arte de la Adivinación, Calendario para 1864. México: Imprenta calle de las Escalerillas, 1863. 8o. marquilla, 31 h. Pastas con pequeños faltantes, desprendidas. Encuadernado en rústica, cosido. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
235
236
236 Ramos de Arizpe, Miguel / Por Una Alma Devota. Novena Dedicada a Nuestro Señor Jesucristo / Práctica y Modo de Celebrar y Prepararse. a) Ramos de Arizpe, Miguel. Novena Dedicada a Nuestro Señor Jesucristo. México: Oficina del Gobierno Imperial, 1822. 16o. marquilla, 79 p. Un grabado recortado al margen, montado en guarda, frente a la portada. Encuadernado en pasta dura en piel. b) Por Una Alma Devota. Práctica y Modo de Celebrar y Prepararse. México: Imprenta del ciudadano Alejandro Valdés, 1824. 16o. marquilla, 3 h. + 212 p. Un grabado "Iesvs Maria Ioseph". Encuadernado en pasta dura en piel. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
237 Santa María de Guadalupe, Patrona de los Mexicanos. La Verdad sobre la Aparición de la Virgen del Tepeyac. Guadalajara: Tip. de la Ancira y Hno., Antigua de Rodríguez, 1884. 8o. marquilla, XX + 381 + III p. Una lámina. Opúsculo escrito por X. Para extender el amor y el culto de ntra. Sra. Lleva un Prólogo escrito por el Sr. Lic. D. Luis Gutiérrez Otero, y va adornado con una lámina litografiada: “Non Fecit Taliter Omni Nationi”. Sello de antigua librería en portada. Gracias quebradas. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
237
97
238
238 Serra, Angel. Manual de Administrar los Santos Sacramentos a los Españoles, y Naturales de esta Provincia. México, 1731. 8o. marquilla, 5 + 138 + 4 h. “Joseph Bernardo de Hogal, ministro e impresor del Real y apostolico tribunal de la Santa Cruzada en todo este Reyno, en cuya imprenta se reimprimio por su original impreso en Mexico con licencia el año de 1697 este presente de 1731”. Marca de fuego del Convento de San Francisco de Querétaro (CSQO). Al reverso de la portada un grabado, xilográfia del escudo de armas de P. Fr. Fernando Alonso González, Lector Jubilado, Calificador del Santo Oficio. Ejemplar con manchas de humedad. Encuadernado en pergamino. Palau: 309782 Texto en latín, español y tarasco, fue conocido como "El Manual Trilingüe"; un manual ritual y pastoral semioficial para su uso por la orden Franciscana en Michoacán. Los Franciscanos, fueron pioneros en las lenguas indígenas de Michoacán. Maturino Gilberti publica "Arte de la lengua de Michuacan", primera gramática de la lengua Purépecha, del centro de México. Al año siguiente complementa esa obra con un "Vocabulario en lengua de Mechuacan" (1558), seguido por "Diálogo de doctrina christiana, en la lengua d[e] Mechuaca[n]... Trata delo que ha de saber creer, hazer, dessear, y aborrecer, el christiano. Va preguntando el discipulo al maestro. Y yeti siranda y qui aringahaca dialogo aringani, ychuhca hi[m?]bo chupengahaqui christianoengani, yngui vca tata che[n?] casireq[ua?] fray Maturino Gilberti sant Fra[n]cisco tata. Teparimento am baqueti. Ma hurengua reri curamarihati tepari hurendahperini. Ca hurendaperi mayocucupanstahati hurenda eq[ua?]embani" (1559). Considerados los primeros trabajos lingüísticos hechos en la Provincia. Décadas después, en 1575 Juan de Medina Plaza pública "Doctrinalis fidei in Michuacane[n]sium Indorum linguam: aeditus ab admodum reuerendo patre fratre Ioanne Metinensi, Bethico, Augustiniani ordinis, [et] Priore conuentus Taca[m]barensis". Hasta 1696 con "Manual de administrar los santos sacramentos" de Angel Serra que se retoma un interés genuino por el idioma Tarasco. Mismo que permanecerá en detención hasta un siglo después. Serra continúa con la tradición evangelizadora utópica de Maturino Gilberti, que caracterizaba a los primeros franciscanos. Es de mucho valor el trabajo de Serra en su "Manual de Santos Sacramentos…" no sólo por sus nuevas aportaciones, sino también por rescatar escritos de Maturino que incluye en su obra, hoy desafortunadamente perdidos. Dicho es el caso de la "Doctrina Christiana" que le comisiona la orden franciscana a Gilberti en 1553, la cual sobrevive únicamente en fragmentos en la obra de Serra; especialmente en "Del Sacramento del Matrimonio" (Estudios michoacanos VIII. Bárbara Skinfill Noga. Pág-148), donde el padre debe de hacer una serie de preguntas, por demás específicas, antes de dar el visto bueno al indio que desea casarse con el visto bueno de la iglesia', "Mira hijo, qué si secretamente has tenido acceso con la Madre de aquella con quien te quieres casar, ó con su abuela, ó con su tía, ó sobrina, ó con su Hermana, ó con su prima hermana, no te puedes casar con ella, aunque esto sea secreto que nadie lo sepa y asi eres obligado, y te conviene decirmerlo ahora en secreto" (En español y Tarasco). Fue este libro el primer genuino y completo manual de sacramentos de Michoacán en idioma Tarasco durante el periodo novohispano. Fue ampliamente difundido por la orden, a tal punto de conocer fama y tener que imprimir una segunda edición en 1731. Angel Serra fue (y es conocido) por la primera autoridad en idiomas indígenas de Michoacán. Con tan sólo un libro publicado. Lejos de ser un simple "libro religioso", Angel Serra logra mayor trascendencia en las guías de conversaciones que debe sostener el fraile o predicador con los indios, generalmente en Español y en Tarasco; logra capturar una instantánea de las tradiciones y costumbres de los indígenas de la provincia de Michoacán: se trasluce admiración y desaprobación por igual. Sobre el casamiento, piensa propio incluir la siguiente advertencia al hombre: "Yo te entrego muger, y no sierva, tu assi la guardaras y amarás…". Resulta de interés a su vez "La Suma de algunos privilegios para Indias…", contenido al final del libro (fol. 137-138): "A los indios se les ponga tiempo, y de no aver cumplido con la Iglesia la pasqua de Pentacostes sean castigados al arbitrio del ministro…". "Por Bula de Paulo III se concede a los Indios de este nuevo orbe que se puedan casar dentro del tercero y cuarto grado de consanguinidad…". $18,000.00 - $20,000.00 M.N.
98
ARTE - NUMISMÁTICA - TEMAS VARIOS
239
239 Echeverría, Francisco / Brewster, Jerry. Catálogo Razonado / Francisco Zúñiga / Zuñiga the Complete Graphics 1972 - 1984. a) Catálogo Razonado de Francisco Zúñiga / Catalogue Raisonné. México: Albedrío - Fundación Zúñiga Laborde, 1999 - 2007. fo. marquilla, 636; 363; 364; 823 p. Primera edición. Textos en español e inglés. Volúmenes I - IV. Volumen I: Escultura 1923 - 1993. Volumen II: Óleos, Estampas y Reproducciones 1927 - 1986. Textos de Ariel Zúñiga y Andrew Vlady. Volumen III: Dibujos 1927 - 1970. Textos de Ariel Zúñiga. Volumen IV: Dibujos 1971 - 1989. Encuadernados en pasta dura, en tela. En tres estuches. Piezas: 4. b) Echeverría, Francisco - Zúñiga, Francisco. Francisco Zúñiga. México: Ediciones Galería de Arte Misrachi, 1980. fo. marquilla, 317 p. Encuadernado en pasta dura, en tela. En estuche. c) Brewster, Jerry. Zuñiga the Complete Graphics 1972 - 1984. New York - London: Alpine Arts Collection, Ltd., 1984. 4o. marquilla, 245 p. "This Deluxe Limited Edition of Zuñiga... comprises two original lithographs as well as this privately bound volume each individually numbered and signed by the artist. This number is 209/250". Sin litografías. Encuadernado en pasta dura, en tela. Total de piezas: 6. $12,000.00 - $14,000.00 M.N.
240
240 Rivera, Diego - Orozco, José Clemente. Mexican Art Series. a) Rivera, Diego. Frescoes in Cortes Palace Cuernavaca. Mexico: Frances Toor Studios, 1937. 8o. marquilla, 3 h. + 16 ilustraciones. An Interpretative Guide with 16 reproductions. Critical notes by Carlos Mérida. Número 5. Primera edición. Pasta anterior sin punta superior, sin lomo. Encuadernado en rústica. b) Orozco, José Clemente. Frescoes in Palacio de Justicia And Jiquilpan. Mexico: Frances Toor Studios, 1943. 8o. marquilla, 3 h. + 19 ilustraciones. An Interpretative Guide with 19 reproductions. Critical notes by Carlos Mérida. Número 11. Primera edición. Encuadernado en rústica. c) Rivera, Diego. Frescoes in National Palace. Mexico: Frances Toor Studios, 1943. 8o. marquilla, 3 h. + 16 ilustraciones. An Interpretative Guide with 16 reproductions. Critical notes by Carlos Mérida. Número 6. Segunda edición. Encuadernado en rústica. d) Rivera, Diego - Orozco, José Clemente. Frescoes in Palace of Fine Arts. Mexico: Frances Toor Studios, 1943. 8o. marquilla, 3 h. + 16 ilustraciones. An Interpretative Guide with 16 reproductions. Número 8. Tercera edición. Encuadernado en rústica. Piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 99
241
241 Tovar de Teresa, Guillermo. Repertorio de Artistas Mexicanos / El Arte de los Lagarto / Gerónimo de Balbás en la Catedral de México. a) Repertorio de Artistas en México. México: Grupo Financiero Bancomer, 1995 - 1997. 4o. marquilla, 414; 462; 448 p. Con la colaboración de Gabriel Breña Valle, Tessa Corona del Conde, Fernando García Correa, Xavier Guzmán Urbiola. Fotografía de José Ignacio González Manterola. Prólogo de Octavio Paz. Primera edición. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 3. b) Un Rescate de la Fantasía: El Arte de los Lagarto, Iluminadores Novohispanos de los Siglos XVI y XVII. México - Madrid: El Equilibrista Turner Libros, 1988. fo. marquilla, 239 p. Ilustrado. Fotografías de Rafael Doniz. Con envoltura original para su venta. Encuadernado en pasta dura. c) Gerónimo de Balbás en la Catedral de México. México: Asociación Amigos de la Catedral Metropolitana, 1990. 4o. marquilla, 113 p. Primera edición. Con fotografías a color, montadas. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
Anverso
242 Reverso
242 Arance y Cobos, Francisco / Dávila Madrid, Joaquín. Ocho Reales, Carlos IV / Ocho Reales Fernando VII. a) Arance y Cobos, Francisco - Butrón y Miranda, Tomás - Buenaventura Azorín, Henrique. Ocho Reales, Carlos IV. México, 1803, 1804 y 1805. Monedas en plata, diámetro: 39 mm. Pesos 26.3 gramos, 26.5 gramos y 26.8 gramos. Anverso: Efigie de Carlos IV de perfil a la derecha, con leyenda: "Carolus IIII - Dei - Gratia - (1803, 1804 y 1805)". Reverso: Escudo de España con las columnas de Hércules encintadas con el lema: PLUS ULTRA, con la leyenda: "Hispan. - Et - Ind - Rex - Mo. - 8 R. - (F. T. y T. H.) ". Canto ornamentado. Piezas: 3. b) Dávila Madrid, Joaquín - García Anzaldo, José. Ocho Reales, Fernando VII. México, 1818. Moneda en plata, diámetro: 39 mm. Peso 26.8 gramos. Anverso: Efigie de Fernando VII de perfil a la derecha, con leyenda: "Ferdin III - Dei - Gratia 1818". Reverso: Escudo de España con las columnas de Hércules encintadas con el lema PLUS ULTRA, con leyenda: "Hispan. - Et - Ind - Rex - Mo. 8 R. - (F. T. y T. H.) ". Canto ornamentado. Total de piezas: 4. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 100
243 Anverso
Reverso
243 Colección de Monedas de Ocho Reales "Resplandor" y Un Peso "Balanza". a) Ocho Reales, "Resplandor". México, 1844 - 1899. Moneda en plata, diámetro: 39 mm. Peso promedio, 26.9 gramos. Anverso: Escudo Nacional, con leyenda: "REPÚBLICA MEXICANA". Reverso: Gorro Frigio resplandeciente con la inscripción "Libertad", con leyenda: "8 R - ceca - año - 20 G ". Cecas: Culiacán (2), Durango (3), Hermosillo (2), Guadalajara (1), Guanajuato (18), México (13), San Luis Potosí (2), Zacatecas (8). Canto estriado. Incluye un peso de 1899 ceca de Guanajuato. Piezas: 50. b) Un Peso, "Balanza". México, 1870, 1871, 1872 y 1873. Moneda en plata .9027, diámetro: 37 mm. Peso promedio 26.9 gramos. Anverso: Escudo Nacional, con leyenda: "República Mexicana". Reverso: Una balanza al centro, que representa al Poder Judicial sobre un pergamino con la palabra "Ley", que representa al Poder Legislativo; al fondo una espada que representa al Poder Ejecutivo; sobre ellos el gorro frigio resplandeciente con la palabra "Libertad", con leyenda: "Un Peso - ceca - .9027". Cecas: Guanajuato (1), San Luis Potosí (2), Zacatecas (2). Canto estriado. Piezas: 5. Total de piezas: 55. $50,000.00 - $70,000.00 M.N. 101
244 Reverso
Anverso
244 Marchioni, Luis / Sellan, Gregorio. Cinco Pesetas / Un Sol. a) Marchioni, Luis. Cinco Pesetas, Duro de 1870. Madrid, España, 1870. Moneda en plata, diámetro: 37 mm. Peso 24.6 gramos. Anverso: Figura alegórica representando a Hispania respaldada por los Pirineos y a sus pies Gibraltar, en parte superior la leyenda "España - 1870 - L. M.". Reverso: Escudo de España con la corona mural republicana y las columnas de Hércules encintadas con el lema: PLUS ULTRA, con la leyenda "LEY 900 MILÉSIMAS - 40 PIEZAS EN KILOG. - CINCO PESETAS". Gráfila dentada. Canto con la leyenda: "SOBERANÍA NACIONAL". Con algunas marcas y pequeño golpe en el anverso. b) Sellan, Gregorio. Cinco Pesetas, Primer Retrato de Alfonso XII. Madrid, España, 1876. Moneda en plata, diámetro: 37 mm. Peso 24.7 gramos. Anverso: Rey Alfonso XII de perfil a la izquierda, con la leyenda "ALFONSO XII REY DE ESPAÑA - 1876". Reverso: Escudo de España con la corona de la monarquía, y las columnas de Hércules encintadas con el lema: PLUS ULTRA, con la leyenda "LEY 900 MILESIMAS 40 PIEZAS EN KILOG · 5 PESETAS". Gráfila dentada. Canto con la leyenda: "JUSTICIA Y LIBERTAD". c) Sellan, Gregorio. 5 Pesetas, Tercer Retrato de Alfonso XII. Madrid, España, 1883 y 1885. Moneda en plata. Diámetro 37 mm. Peso 24.7 gramos y 25 gramos. Anverso: Rey Alfonso XII de perfil a la izquierda, con la leyenda "ALFONSO XII - POR LA G. DE DIOS - (1883 y 1885)". Reverso: Escudo de España con la corona de la monarquía, y las columnas de Hércules encintadas con el lema PLUS ULTRA, con la leyenda: "REY CONSTL DE ESPAÑA - 5 PESETAS". Gráfila dentada. Canto con 27 Flores de Lis. Piezas: 2. d) Un Sol. Lima, Perú, 1924. Moneda en plata .500, diámetro: 36 mm. Peso 24.8 gramos. Anverso: Escudo de Perú, con la leyenda: "REPÚBLICA PERUANA LIMA 5 DECIMOS FINO 1924". Reverso: Alegoría de la Libertad, con un asta en la mano izquierda sosteniendo un gorro frigio, en la mano derecha un escudo con un broquel escrito la palabra Libertad, con la leyenda: "Firme y feliz por la unión UN SOL". Canto estriado. Total de piezas: 5. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
245 Kasparov, Garri. El Campeón Enseña Ajedrez. México: Selector, 2003. 8o. marquilla, 167 p. Firmado "Karpov" en guarda posterior. Notas en guardas. Encuadernado en rústica. $14,000.00 - $16,000.00 M.N. 245
Detalle
LAUS DEO 102
Subastas de Libros Antiguos y Contemporáneos todo el año
Libros de: Arte Literatura Historia Universal Historia de México Exploradores y Viajeros Mapas Entre Otros
Claudio Linati Sketches in Mexico 29 acuarelas sobre papel 22 x 28 cm. Firmadas
mortonsubastas.com
Informes: Rodrigo Agüero | raguero@mortonsubastas.com | Tel. (55) 5283 3140
ABIERTOS A CONSIGNACIÓN
PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE
VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES
mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México
George Wilkins Kendall - Carl Nebel. The War Between the United States and Mexico. New York, 1851. Mapa y 12 litografías. Vendido en $369,600 M.N. Incluye comisión de la ca
NA D IE S ABE L O Q UE TIE NE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON VENDA SUS PIEZAS EN NUESTRAS SUBASTAS Colecciones Completas ■ Antigüedades ■ Platería ■ Porcelana ■ Cristalería ■ Marfiles ■ Mobiliario ■ Escultura ■ Arte Sacro ■ Taxidermia ■ Arte Moderno y Contemporáneo ■ Obra Gráfica ■ Fotografía y Libros de Fotografía ■ Joyería y Relojes Finos ■ Libros de Historia de México y Universal, Exploradores, Viajeros, Mapas, Libros de Arte y Primeras Ediciones ■ Vinos, Destilados y Puros ■ Instrumentos Musicales ■ Arte Decorativo ■ Objetos de Diseño del Siglo XX ■ Menajes de Casas VENDER SUS OBJETOS EN MORTON ES MUY FÁCIL AGENDE UNA VALUACIÓN EN VIDEOLLAMADA CON UNO DE NUESTROS ESPECIALISTAS Informes: Atención a Clientes ■ Tel. (55) 5283 3140 ■ atencion.clientes@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
Abel Quezada. The volleyball game. Homenaje a Picasso el joven. Óleo sobre lino. Vendido en $739,200 M.N. Incluye comisión de la casa de subastas.
ABIERTOS A CONSIGNACIÓN EN NUESTRAS OFICINAS EN MONTERREY Y GUADALAJARA VALUACIONES SIN COSTO PARA VENTA EN SUBASTA
Arte Latinoamericano, Moderno y Contemporáneo | Obra Gráfica | Fotografía Antigüedades | Joyería y Relojes | Libros y Documentos | Vinos, Destilados y Licores
Oportunidades, Artes Decorativas y Diseño del Siglo XX HAGA CITA:
Monterrey Yólika Sáenz | Tel: (81) 8335 1917 ysaenz@mortonsubastas.com Río Mississippi 220-C esq. Río Salinas Del Valle (Centrito Valle). San Pedro Garza García, N.L.
Guadalajara Stephanie Torres | Tel: (33) 3630 2325 atorres@mortonsubastas.com Francisco Zarco 2384, Ladrón de Guevara Guadalajara, Jal.
mortonsubastas.com
SUSCRÍBASE A NUESTROS CATÁLOGOS RECIBA MÁS DE 30 EJEMPLARES DE COLECCIÓN AL AÑO, A DOMICILIO Arte Moderno y Contemporáneo | Antigüedades Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Joyería y Relojes | Vinos de Colección y de Uso Diario Suscripción anual: CDMX y Área Metropolitana: $1,000 M.N. por tema Interior de la República: $1,500 M.N. por tema Informes: atencion.clientes@mortonsubastas.com Tel. (55) 5283 3140
mortonsubastas.com
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.
PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.
ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.
Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.
GUÍA PARA COMPRADORES
Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas
I. GENERALES 1.
Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.
2.
Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.
3.
La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
II. LOTES 1.
Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.
2.
Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.
3.
Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.
4.
Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.
5.
Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.
6.
Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.
7.
Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.
8.
Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.
III. OFERTAS PRESENCIALES Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1.
Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
2.
Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.
3.
Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
4.
Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.
5.
Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.
6.
Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA 7.
Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”
V. EXPORTACIÓN 8.
El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.
9.
Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx
AVISO DE PRIVACIDAD
FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf
Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI
NOMBRE DE SUBASTA FECHA
NÚMERO DE PALETA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS SI
NO
OFERTA POR TELÉFONO
SI
NO
NOMBRE COMPLETO
NO
RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)
CALLE
No.
COLONIA
C.P.
ALCALDÍA / MUNICIPIO NOMBRE Y FIRMA
E-MAIL TELÉFONO
CELULAR
IDENTIFICACIÓN
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD NÚMERO SEGÚN
FECHA DE VENCIMIENTO DESCRIPCIÓN
DE OFERTA
CATÁLOGO FIRMA
Ciudad de México. a de
LÍMITE SUPERIOR
del año
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE: 1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.
2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:
LÍMITE DE OFERTA:
Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N.
3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N.
RESPONSABILIDAD:
El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia. UNA PUJA MÁS:
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN:
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa. REQUISITOS:
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:
d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada. CONDICIONES DE PAGO:
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta. OFERTAS POR TELÉFONO:
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
ABSENTEE BID FORM
RECEPTION (MORTON STAFF ONLY)
AUCTION TITLE DATE
PALETTE NUMBER
ONE MORE BID AUTHORIZE
SI
NO
TELEPHONE BIDS SI
NO
FULL NAME ADRESS
NAME AND SIGNATURE
ZIP CODE
E-MAIL TELEPHONE
MOBILE
ID NUMBER DATE AND TIME OF RECEPTION I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
CREDIT CARD SECURITY CODE
EXPIRING DATE
DESCRIPTION
LOT NUMBER
TOP LIMIT BID
SIGNATURE
(Date)
(Mexican Pesos)
MEXICO CITY
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid. BIDS LIMIT:
a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.
3. Unlimited bids are not permitted.
The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.
RESPONSIBILITY:
d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids. ONE MORE BID:
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped. ASSIGNATION:
PAYMENT CONDITION:
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for. BIDS OVER THE TELEPHONE:
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:
CONFIDENTIALITY