Lote 256
Lote 200
DIRECTORIO Presidente | Luis C. López Morton · eorozco@mortonsubastas.com Director General | Eduardo J. López Morton · emorton@mortonsubastas.com Director de Operaciones | Manuel González · mgonzalez@mortonsubastas.com Gerente de Administración y Finanzas | Rosalía Madrigal · rmadrigal@mortonsubastas.com Director General de Préstamos | Andrés López Morton · amorton@mortonsubastas.com Gerente de Autos y Camiones | Aída Alanís Lara · aalanis@mortonsubastas.com
CONSIGNACIÓN Antigüedades | Antonio López Morton Arte Moderno y Contemporáneo | Sofía Duarte Obra Gráfica | Diana Álvarez Joyería y Relojes | Alejandra Rojas Libros Antiguos y Contemporáneos | Rodrigo Agüero Vinos de Colección y Uso Diario | Abril Rodríguez Oportunidades. Cerro de Mayka | Rafael Perusquía Herencias y Colecciones | Javier López Morton Monterrey | Yólika Sáenz Guadalajara | Shantal López París | Carlos Millán
DEPARTAMENTO DE ARTE MODERNO
Especialista Constanza Infante
Especialista María Fernanda Serrano
Gerente de Departamento Sofía Duarte
Catalogadora Ana Segoviano
INFORMES Tel. + 52 (55) 5283 3140 · atencion.clientes@mortonsubastas.com Visite nuestra página web mortonsubastas.com donde encontrará fotografías adicionales de todos los lotes incluidos en esta subasta.
Atención a Clientes Valeria Cruz
subasta de arte moderno y contemporáneo incluye paisaje mexicano y colección barbachano-osorio JUEVES 26 DE AGOSTO DEL 2021, 5:00 P.M.
Monte Athos 179 Col. Lomas de Chapultepec, Ciudad de México. EXPOSICIÓN CON AFORO LIMITADO Salón Monte Athos. Del 17 al 24 de agosto del 2021 Lunes a viernes de 9:00 a.m. a 5:00 p.m. Jueves 19 de 9:00 a.m. a 12:00 p.m. Sábado 21 y domingo 22 de 11:00 a.m. a 2:00 p.m. PORTADILLA Lote 182
PORTADA Lote 82
CONTRAPORTADA Lote 13
INFORMES. Valeria Cruz | Tel. (55) 5283 3140 ext. 3171 | vcruz@mortonsubastas.com Las piezas se entregan con la documentación que aparece en la descripción del catálogo. Informamos a nuestros clientes que la comisión de comprador es del 20% más IVA. Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.) Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas. Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Arte Moderno y Contemporáneo: Valeria Cruz | vcruz@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140
LAS VENTAS DESPUÉS DE SUBASTA SERÁN SOBRE EL ESTIMADO BAJO Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, podemos asesorarlo para su envío.
mortonsubastas.com
MORTON SUBASTAS, S.A. DE C.V. ¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? Bienvenido al mundo de las subastas, donde tendrá la oportunidad de adquirir emocionantes tesoros como lo son antigüedades, arte, joyas, relojes, muebles, libros, vinos, entre muchas otras cosas. Participar en una subasta es muy sencillo y no requiere invitación. Usted podrá acudir, o en su caso, comprar en línea, disfrutar del momento, y participar para llevarse el lote de su preferencia. A continuación, le damos algunas recomendaciones, reglas y requisitos para que pueda disfrutar de esta experiencia única:
¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO?
Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, e incluso puede asistir aún sin estar seguro de adquirir un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente.)
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA?
Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición en la cual podrá ver las piezas que se van a subastar. Asimismo, es recomendable adquirir el catálogo mediante la suscripción por teléfono o acudiendo directamente a nuestras oficinas, ya que en él se encuentran las fotos y la descripción detallada de cada lote. Para poder participar en la subasta es indispensable registrarse.
¿CÓMO ME REGISTRO A UNA SUBASTA? El registro puede ser de las siguientes maneras: A) Para participar en vivo: Directamente en las oficinas de Morton Subastas, ya sea previamente o durante la celebración de la subasta. B) Para participar en línea o con una oferta en ausencia: Directamente entrando a la pagina de www.mortonsubastas.com mediante la plataforma de Bidsquare, o bien descargando la aplicación de MORTON SUBASTAS Comunicándose a los teléfonos de Morton Subastas (55 5283 3140) Enviando un correo electrónico a la dirección ofertasenausencia@mortonsubastas.com En el registro se le solicitará su identificación oficial vigente, nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (ya sea en efectivo o tarjeta). Al registrarse para la subasta se le asignará un número de paleta, con la cual usted podrá realizar las pujas que considere convenientes.
¿CÓMO SE LLEVA A CABO LA SUBASTA?
• Al dar inicio, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. • La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces, los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. • El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de las pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. • Para que el martillero adjudique un lote será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto, el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. • La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés. Una vez adjudicado un lote, no se aceptan cancelaciones y devoluciones.
¿CÓMO REALIZAR UNA COMPRA EN LA SUBASTA?
Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. Al último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo se le conoce como el precio del martillo, y esa es la cantidad, más la comisión (20%), más el I.V.A. de la comisión, que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN?
¿Se pueden hacer ofertas sin asistir al salón de subastas? Sí, existen tres sencillas formas de hacerlo:
EN AUSENCIA Usted debe llenar el formato de ofertas en ausencia, mismo que se encuentra a su disposición en nuestras oficinas y en el presente catálogo, en el cual tendrá que indicar el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. De esta manera, uno de nuestros representantes podrá hacer las ofertas en su nombre y representación. El personal autorizado por Morton podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores sin ningún cargo adicional, y de acuerdo a las siguientes reglas: 1.
El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com.
2.
Será necesario que Morton haya recibido las posturas del licitador señalando un monto máximo como límite de cada puja.
3.
En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, usted puede autorizar a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia por una sola vez; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. Es importante que usted seleccione la casilla correspondiente en el formato para autorizar a Morton Subastas. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
4.
Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
5.
Los lotes se adjudicarán al precio final que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala.
6.
En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta.
7.
Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar.
8.
Morton Subastas NO acepta ofertas sin límites.
POR TELÉFONO 1.
Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el transcurso de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregado a Morton por lo menos con dos días hábiles de anticipación, siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 M.N. por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
2.
Previo a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas.
3.
Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted vía telefónica y así estará pasando sus ofertas al subastador.
4.
Es importante que antes de hacer sus ofertas por teléfono se cerciore de los lotes, ya que no hay cambios ni devoluciones una vez adquirido un lote.
NOTA: No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00 M.N.
EN LÍNEA 1.
En www.mortonsubastas.com encuentre la subasta en la quiere participar y de click en “Participe en línea”. Entrará a la plataforma Bidsquare en la que podrá crear una cuenta gratuita con un correo electrónico y una contraseña. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en la subasta; el sistema le indicará si su registro fue aprobado automáticamente para participar o si necesita contactar al personal de Morton para que éste sea autorizado. Una vez que suceda esto, puede dejar sus ofertas desde el momento que quiera o bien, tiene la opción de seguir la subasta en vivo a través de la transmisión de audio y video, y hacer sus ofertas con un click.
2.
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%. EL FORMATO DE OFERTAS EN AUSENCIA SE ENCUENTRA EN LA ÚLTIMA PÁGINA DE ESTE CATÁLOGO.
INFORMACIÓN IMPORTANTE 1.
El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor.
2.
El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
3.
Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda, no compre, ya que no se aceptan cambios ni devoluciones.
4.
Todas las piezas incluidas en los catálogos están revisadas y muchas de ellas autentificadas, ya sea por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información, estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
5.
Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
6.
Los precios estimados son en pesos mexicanos (M.N.).
7.
Si por alguna razón no puede pasar a liquidar el precio, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, cobrando también el porcentaje correspondiente a la comisión más el I.V.A. de la comisión.
8.
Las compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta y el I.V.A. correspondiente.
9.
En los lotes que no llevan estimado, la salida será por debajo de $2,000.00 M.N.
10. Una vez asignado el lote en la subasta no hay devoluciones ni cancelaciones. 11. Morton Subastas le proporciona factura únicamente por el Premium (comisión) y el I.V.A. correspondiente. 12. Una vez emitida la factura no hay cambio de nombre. 13. De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 35 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-002 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte. 14. En caso de adquirir un lote que se considere monumento histórico o artístico en términos del artículo 36 de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, deberá de dar aviso al instituto competente, de acuerdo a lo establecido en el artículo 26 de la mencionada ley e inscribirlo en el Registro Público correspondiente, en términos del artículo 18 del Reglamento de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos. 15. El transporte es por cuenta del comprador. 16. Cualquier reclamación de todo tipo contra Morton Subastas en relación a los lotes que adquiera, tendrá una vigencia únicamente por cinco años contados a partir de la compra respectiva.
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Si no son recogidas en este plazo tendrán un cargo del 20% diario sobre el precio de martillo. A partir del sexto día hábil deberán recogerse en Av. Constituyentes 910, Lomas Altas.
Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec: Viernes 27 de agosto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Lunes 30 de agosto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Martes 31 de agosto de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. Miércoles 1 de septiembre de 9:00 a.m. a 3:00 p.m. AFORO LIMITADO. SUJETO A CAMBIO POR CONTINGENCIA
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS VALORES ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Los catálogos de Morton Subastas muestran dos valores: un estimado bajo y un estimado alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
+ $10,000
$100,000
¿CÓMO FUNCIONA EL INCREMENTO DE PRECIOS? Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto al precio de salida o a la postura anterior, se regirán dentro de los parámetros que se encuentran en el gráfico de incremento de precios.
+ $5,000
$50,000 ¿CUÁNTO DEBO PAGAR POR UN LOTE ADQUIRIDO EN SUBASTA? + $2,000
1.
La persona a la que el martillero adjudique el lote se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente:
•
El precio de venta o de martillo del lote subastado.
•
Comisión del comprador: Al precio de venta o de martillo de lote subastado se le agregará un 20% adicional, correspondiente al Premium, que es la comisión por la compra, más el 16% de I.V.A. que se aplicará únicamente al Premium.
•
En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito bancario o American Express, se agregará 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta de crédito.
•
En caso de venta a través de Bidsquare, el Premium será de 23% más el I.V.A. del 16%.
2.
Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton presentará al comprador una hoja de adjudicación, un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de Crédito Bancario o American Express, según sea el caso.
3.
Si requiere factura a nombre de su compañía, favor de solicitarla al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Contribuyentes. No habrá cambios en las facturas una vez completado el trámite.
$20,000
+ $1,000
$10,000 + $500
$5,000 + $800 + $500 + $200
$1,000 + $100
$100 Gráfico de incremento de precios
PARTICIPAR EN NUESTRAS SUBASTAS DESDE LA COMODIDAD DE SU HOGAR ES MUY FÁCIL
Conozca nuestras opciones no presenciales para participar a distacia.
EN AUSENCIA
Deje su oferta máxima a través del teléfono (55) 5283 3140 o por escrito. Durante la subasta uno de nuestros representantes levantará la paleta por usted.
AL TELÉFONO
Comuníquese con nosotros para que tomemos sus datos y las ofertas por los lotes de su interés. Cuando el lote esté a punto de salir a subasta, nuestro personal le llamará para que haga sus ofertas al momento, vía telefónica.
EN LÍNEA
Entre en nuestra página web www.mortonsubastas.com podrá seleccionar el catálogo de la subasta de su interés. De click en “Participa en línea” y abra una cuenta en la plataforma Bidsquare. Una vez creada su cuenta, podrá registrarse para participar en las subastas.
Participar es muy sencillo. Compra en línea o en ofertas en ausencia
Toda la información en: mortonsubastas.com
GLOSARIO DE TÉCNICAS PLÁSTICAS Las técnicas pictóricas están conformadas por pigmento (sustancia que permite colorear las superficies al dejar partículas adheridas a ellas), aglutinante (que permite que la mezcla sea estable y garantiza su permanencia en el soporte) y diluyente (que permite adelgazar, homogenizar y disolver la materia). Tipos de soporte: Aglomerados: Tableros fabricados a partir de elementos fibrosos de madera prensada y unidos por medio de distintos procesos y aglutinantes; los más utilizados son: fibracel, masonite y MDF. En ocasiones llevan un recubrimiento industrial como en el caso de la melamina y formica. Cartón: Material compuesto por varias capas de papel a base de fibra virgen o de papel reciclado superpuestas. Es grueso, duro y resistente. Láminas de metal: Suelen ser de cobre o zinc. Madera: También catalogada como “tabla”. Los tipos de madera más usados en la pintura son: caoba, pino y laminados como el triplay. Papel: Hoja delgada que se hace con pasta de fibras vegetales. Puede ser de fabricación industrial o a mano, lo que brinda a las hojas distintas texturas y cualidades. Polipropileno: Polímero termoplástico, parcialmente cristalino. Se fabrica en diversos grosores y grados de flexibilidad. Tiene gran resistencia contra solventes químicos y al calor. Tela o lienzo: Usualmente preparado con una imprimatura para pintar sobre él. Los más utilizados son los fabricados en lino, yute, cáñamo, algodón o fibras sintéticas. Vinilo: Se obtiene a partir del cloruro de vinilo, un material que se usa para fabricar PVC (policloruro de vinilo), utilizado en una variedad de productos plásticos. Puede ser usado como soporte de impresión, entre sus propiedades destacan la durabilidad y la maleabilidad. También se utiliza como material de rotulación pues su alta maleabilidad permite que sea deformado y cortado, permitiendo construir siluetas y textos. Técnicas bidimensionales: Acrílico: Emulsión integrada por pigmento y cola vinílica soluble en agua que se distingue especialmente por la rapidez del secado. Acuarela: Pigmentos aglutinados con goma arábiga que al ser diluidos en agua resultan traslúcidos y ofrecen una textura visual muy ligera. Anilina: Pigmentos de origen natural, usados principalmente en la industria alimenticia. Barniz: Producto que suele aplicarse al finalizar la obra, forma una película sólida, transparente, con propiedades protectoras o decorativas. Bolígrafo: Instrumento que produce un trazo uniforme y de secado rápido. Contiene un tubo de tinta y, en la punta, una bolita metálica que gira permitiendo el dibujo. Crayón: Barra hecha con cera y pigmentos. Carboncillo: Trozo de madera carbonizada que permite trazar líneas ágiles y gradaciones. Collage: Procedimiento que consiste en pegar trozos de diferentes materiales como telas, cartón, papel, fotografías y recortes de periódicos, sobre una superficie para crear una composición. Conté: También se le conoce como lápiz de carbón compuesto, similar al carboncillo, pero ofrece un trazo más preciso al estar aglutinado con cera o arcilla. Encáustica: Pigmentos disueltos en cera que se extienden con ayuda de una espátula o pincel sobre el soporte. Se le suele aplicar fuego directo para crear diversos efectos y texturas. Esmalte: Pasta vítrea, brillante y dura, que se obtiene mediante fusión de polvo de vidrio coloreado con óxidos metálicos, y que se aplica sobre cerámica o metal. Gouache: Pintura opaca en la que los pigmentos están aglutinados con goma arábiga y mezclados con un medio inerte como el yeso, carbonato de calcio o creta. Hoja de oro: Lámina muy fina de oro batido o metal que imita metales preciosos. Se adhiere a diversas superficies previamente preparadas.
Lápiz: Barras de madera que contienen en su interior una mina de pigmento aglutinado. Los tipos más usuales son: De grafito: Su mina está compuesta de grafito (un mineral de carbono casi puro), arcilla y agua; da distintas tonalidades de gris de acuerdo al grado de dureza que tenga, en una escala indicada con las siglas H (hard) a B (black). De color: Su mina está compuesta por pigmentos de colores aglutinados con cera de abeja. Mixta: Cuando se combinan varias técnicas o se introducen elementos extra pictóricos como arena, polvo de mármol o tierra. Óleo: Pigmentos integrados con aceites y resinas vegetales, se disuelven en trementina (aguarrás). Se puede controlar su fluidez y espesor, aplicándolo de manera directa o por medio de veladuras. Pastel: Barras secas de pigmentos aglutinados con goma. Su textura permite mezclarlos o difuminarlos. Pastel graso: Combinación de pigmentos con aceite y cera. Estas barras son blandas, de consistencia cremosa y colores brillantes. Piroxilina: Laca sintética a base de nitrocelulosa; su uso es principalmente industrial. Poliuretano: Polímero que puede fabricarse para que sea rígido o flexible, por ejemplo como espuma. Sanguina: Óxido férrico aglutinado con goma arábiga que se utiliza en forma de lápiz o barra para trazar en una gama de colores rojizos. Temple: Su característica principal es la emulsión de agua y materia grasa. Los pigmentos se encuentran aglutinados con yema de huevo, caseína, goma o grasa animal. Tinta acrílica: Gracias a su base acrílica seca rápidamente, es permanente y resistente al agua. Tinta china: Está formada por partículas de pigmento negro carbón con un aglutinante de cola proteica, los cuales se disuelven en agua. Tinta saiboku: Barritas de tinta hechas con pigmentos inorgánicos y cola animal. Su color es intenso. Técnicas tridimensionales: Escultura: Obra tridimensional tallada, modelada o construida en barro, cerámica, piedra, madera, metal u otro material. Relieve: Obra adosada a un plano; adherida a una superficie que le sirve de fondo, por lo que tiene un punto de vista frontal. Las técnicas más comunes son: Fundición: Técnica para obtener esculturas en metal. Predominan dos procedimientos: la fundición a la cera perdida y a la arena. A la cera perdida: Consiste en realizar un modelo en arcilla que se recubre con una capa de cera, que a su vez se recubre con alguna sustancia refractaria y se deja endurecer. Una vez secos, se le hacen unos orificios por donde se deja salir la cera y posteriormente se rellena con bronce fundido. Al enfriarse el metal, se rompe la capa exterior de arcilla. A la arena: Consiste en dividir la pieza en diversas partes, que se ponen en cajas rellenas de arena y en las cuales se vierte el bronce líquido. Posteriormente las distintas piezas se unen mediante remaches. Ensamblaje: Técnica que consiste en pegar o soldar distintos objetos y materiales para crear una composición con tridimensionalidad. Labra: Técnica sustractiva en la que se parte de un bloque de piedra (mármol, ónix, basalto, etc.) y se desbasta con mazo y cincel, para crear una forma. Modelado: técnica aditiva que consiste en añadir materia e ir moldeándola, ya sea con las manos o algún instrumento como espátula o estiques. Los materiales más comunes son la arcilla, cerámica, cera y plastilina. Pátina: Medios químicos que posibilitan cambiar el tono de la superficie de una escultura. Su nombre proviene de emular la “pátina”, barniz o tono que adquieren ciertos objetos antiguos con el paso del tiempo. Soldadura: Procedimiento por el cual dos o más piezas de metal se unen por aplicación de calor, presión o una combinación de ambos. Talla: Técnica sustractiva que parte de un bloque generalmente de madera, el cual se va extrayendo y puliendo con mazas y gubias hasta alcanzar la forma deseada. Vaciado: Se vierte el material, que puede ser metal, plástico, resina, yeso o cerámica en un molde.
Lote 218
Lote 112
"El ar te debe hacer eterna a la naturaleza en nuestra imaginación". Paul Cézanne
Cada una de nuestras subastas nos lleva a adentrarnos en un terreno de múltiples posibilidades para cambiar el entorno que recorremos a diario. Esto tiene un innegable poder sobre nuestro estado de ánimo y sin duda llenarlo de arte lo potencia y energiza. Coleccionar no se trata solo de acumular objetos, es un ejercicio exclusivo que da valor a un estudio íntimo; el coleccionista es el individuo crítico que participa activamente en la construcción de su acervo en todo momento. Las colecciones de arte reflejan intereses, gustos, inquietudes y sentimientos, obras que aportan mucho más que valor estético cada vez que son contempladas.
El catálogo que tiene en sus manos contiene los 314 lotes que conforman nuestra Subasta de Arte Moderno y Contemporáneo, el punto de partida ideal para iniciar o alimentar esa colección que pueda volverse fundamental en su día a día.
Son varias las piezas que destacan por sus características únicas, ejemplos como el paisaje hecho con textiles reciclados de Nora Adame y Alejandro Osorio al alimón, un peculiar bodegón de la época temprana del Maestro Fernando García Ponce, retratos de Roberto Montenegro, Juan O’Gorman y David Alfaro Siqueiros y un dibujo con el cual José Luis Cuevas concursó a temprana edad para trabajar en un proyecto muralístico.
Uno de los géneros más destacados en la historia del arte en nuestro país ha sido el paisaje, donde artistas han podido buscar y explorar su lenguaje. Tenemos la fortuna de presentar en esta subasta una distinguida sección de paisaje mexicano, con piezas de artistas reconocidos internacionalmente como Guillermo Gómez Mayorga, Luis Nishizawa, Carlos Orozco Romero e Isidro Martínez Colín. Contamos también con una selección de obras de la colección Barbachano Osorio, figuras de suma importancia para la literatura y cinematografía de México.
Si tiene dudas o simplemente quisiera un consejo o guía, nuestras especialistas con gusto le apoyarán en la búsqueda de ese gran hallazgo.
Morton Subastas
17
1
TRINIDAD OSORIO
(Ciudad de México, 1929 - Ciudad de México, 2002) Sin título
Firmado Lápices de color sobre papel 42 x 32 cm Con la leyenda “Original para serigrafía”. Realizó estudios en la Academia de San Carlos y fue becado por la Universidad Nacional Autónoma de México para estudiar en Estados Unidos. Posteriormente impartió clases de Artes Plásticas en la Escuela Normal de Morelia y en la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Morelia. Años más tarde ocupó el puesto de director interino en la Academia de San Carlos. Realizó más de 40 exposiciones en México y el extranjero. Una de sus exposiciones llevada al exterior fue “El Arte Mexicano en París”, presentada en Bourdeaux, Lille, Toulouse y Lyon, Francia; en el Museo de Dallas, Texas; el Instituto Contemporáneo de las Artes en Boston, Massachussets y en el Museo de Arte Moderno de Kamakura, Japón. Fuente consultada: sitio oficial del Museo Amparo www.museoamparo.com
$12,000.00-$20,000.00 M.N.
2
PEDRO DIEGO ALVARADO (Ciudad de México, 1956 - ) Sandías
Firmado y fechado 1992 Óleo sobre tela 47 x 33 cm Agradecemos al Maestro Pedro Diego Alvarado por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre del 2020. Presenta detalles de conservación. Pedro Diego Alvarado es un artista proveniente de una gran familia de artistas, su madre fue Ruth Rivera, hija de Diego Rivera y Lupe Marín, su padre fue Pedro Alvarado hermano del grabador Carlos Alvarado Lang. Estudió en La Esmeralda y en San Carlos, donde tuvo como maestro a Gilberto Aceves Navarro. Posteriormente se unió al grupo del fotógrafo francés Henri Cartier-Bresson, quien acostumbraba ir con diversos pintores a dibujar al jardín botánico del barrio latino. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.pedrodiegoalvarado.com
$55,000.00-$70,000.00 M.N. 18
3
JORGE ALZAGA
(Ciudad Guzmán, Jalisco, 1938 Guadalajara, Jalisco, 2010) Frutero
Firmado y fechado 91 Óleo y arena sobre tela 80 x 100 cm Fue alumno de destacados artistas como Juan Soriano, Santos Balmori y Carlos Alvarado Lang. En 1962 perteneció al grupo Nueva Presencia al lado de José Luis Cuevas, Francisco Corzas y Arnold Belkin, entre otros. Su obra se inscribe dentro de la “Nueva Figuración”, corriente artística que buscaba resaltar poéticamente lo más característico de las escuelas contemporáneas. Su producción fue expuesta en múltiples espacios artísticos en la Ciudad de México, Jalisco, Guanajuato, Toronto y Tokio. Fuente consultada: sitio oficial del Museo Claudio Jiménez Vizcarra www.museocjv.com
$55,000.00-$70,000.00 M.N.
4
BERTHA HORTA
(Ciudad de México) Vendedora de sandías
Firmado Pastel sobre papel 57 x 74 cm Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. Realizó sus primeros estudios en artes plásticas en la Academia de San Carlos, así como en esmaltes sobre metal en la Escuela de Diseño y Artesanías en la Ciudadela en la Ciudad de México y serigrafía y litografía en la Escuela de Bellas Artes en San Miguel de Allende, Guanajuato. Ha presentado más de 40 exposiciones tanto colectivas como individuales en México y el extranjero. Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.bertahorta.com
$15,000.00-$25,000.00 M.N.
19
5
JOSÉ GOTOPO
(Falcón, Venezuela, 1964 - ) La mesa de los azulejos
Firmado y fechado 2020 Acrílico sobre tela 80 x 100 cm Con certificado de autenticidad del artista, 2021. $80,000.00-$150,000.00 M.N.
6
FROYLÁN OJEDA
(Veracruz, Veracruz, 1932 - México, 1991) Sin título
Firmado Óleo sobre tela sobre masonite 45.5 x 61 cm Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. $16,000.00-$26,000.00 M.N. 20
7
AGUSTÍN CASTRO LÓPEZ (Ciudad de México, 1958 - ) Bodegón
Firmado Óleo y arena sobre tela 100 x 100 cm
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
8
TRINIDAD OSORIO
(Ciudad de México, 1929 - Ciudad de México, 2002) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 75 x 50 cm Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. Presenta ligeros detalles de conservación. $36,000.00-$50,000.00 M.N. 21
9
DANIELA VARGAS WINIKER (San José, Costa Rica, 1975 - ) Felicitat
Firmado y fechado 2021 al reverso Óleo y mixta sobre tela 154 x 106 cm Mostró habilidades para el dibujo y la pintura desde pequeña. Posteriormente realizó estudios en talleres de renombrados artistas costarricenses como Ana Cecilia Woodbridge, Gonzalo Morales, Luis Paulino Delgado y Guillermo Porras On. Ha presentado 50 exposiciones individuales y colectivas en recintos culturales en Costa Rica, Estados Unidos, México y Corea del Sur. Desde el 2016 su producción se ha concentrado en las mariposas. “Las mariposas de Daniela Vargas nos remiten al término aristotélico de psique o alma, el cual significa en griego respiración o aliento y en el momento en el que éstas sobrevuelan los lienzos de la creadora, están en la búsqueda de su espíritu [...] aluden a la transformación, a esa metamorfosis explícita e implícita, a ese proceso tan radical que va desde ser una apacible oruga herbívora, pasando por una crisálida inmóvil que destruye sus tejidos para dar pie a unos nuevos, hasta convertirse en un hermoso insecto que se alimenta de néctar. Sin duda, la autora plasma en sus obras ese vuelo mágico dirigido hacia la trascendencia, hacia el interior de uno mismo”. Adriana Cantoral. Fuente consultada: sitio oficial del Sistema de Información Cultural de Costa Rica si.cultura.cr
$70,000.00-$80,000.00 M.N.
10
CARMEN PARRA
(Ciudad de México, 1944 - ) Sin título
Firmado y fechado 81 Óleo sobre tela 100 x 100 cm
$90,000.00-$150,000.00 M.N. 22
11
CARMEN PARRA
(Ciudad de México, 1944 - ) Sin título
Firmado y fechado 81 Óleo sobre tela 100 x 100 cm “Carmen Parra recoge en su pintura todo lo que las mariposas han representado para la cultura y por ende, lo que a ellas nos une. En sus cuadros, nos restituye esa figura, esa huella o dibujo con la que empiezan todas las mitologías y que hace que algo se vuelva atávico para el espíritu humano […] El motivo de la monarca es una alegoría para leer el mundo y reflexionar sobre la relación entre el ser humano y la naturaleza. La metamorfosis de la mariposa significa la aspiración del ser humano a encontrar siempre la luz en todos los sentidos, así como la posibilidad de renacer con nuevas utopías o cosmovisiones”. Alicia García Bergua. Fuente consultada: DE LA FUENTE, Juan Ramón et al. Metamorfosis. México. Palacio de la Escuela de Medicina, Facultad de Medicina, UNAM, pp. 83 y 90.
$90,000.00-$150,000.00 M.N.
12
DANIELA VARGAS WINIKER (San José, Costa Rica, 1975 - ) Santuario azul
Firmado y fechado 2020 Costa Rica al reverso Óleo y mixta sobre tela 140 x 100 cm $70,000.00-$80,000.00 M.N. 23
13
JOY LAVILLE
(Wight, Inglaterra, 1923 - Cuernavaca, Morelos, 2018) Sin título
Firmado Pastel sobre papel 50 x 40.5 cm Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, junio del 2020. Joy Laville fue una artista nacionalizada mexicana especializada en la escultura, pintura al óleo, acrílico y gouache, así como en grabado al aguafuerte y serigrafía. Sin identificarse como parte de la generación de La Ruptura estuvo al nivel de Pedro Coronel, José Luis Cuevas, Francisco Toledo y Rufino Tamayo, entre otros. Establecida definitivamente en México, después de varios viajes a Europa, su carrera artística creció y sus obras comenzaron a sobresalir por el uso de colores matizados y las constantes figuras solitarias en grandes paisajes, así como también la presencia de palmeras, flores y ventanas.
Fuentes consultadas: Joy Laville. Un mundo luminoso y transparente. México. Museo de Arte Moderno, INBA, 1977 y PUEBLITA DÍAZ, Ana Delia et al. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 362.
$110,000.00-$180,000.00 M.N.
24
14
JOSÉ LUIS CUEVAS
(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2017) Teatro pánico
Firmada dos veces Tinta y aguada sobre papel 25 x 40.5 cm $32,000.00-$40,000.00 M.N.
15
SYLVIA NANCY
(Ciudad de México, 1980 - ) Bácum, de la serie la Corporización de la presencia del paisaje
Firmada y fechada 2020-2021 en base Escultura en bronce policromado 15 x 20 x 18.5 cm Con certificado de autenticidad de la artista. Publicada en: sitio oficial de la artista www.sylvianancy.com Estudió la Licenciatura en Diseño Gráfico en la Universidad de Londres y escultura con el Maestro Manuel Hernández Suárez “Hersúa”. Posteriormente cursó la Maestría en Artes Visuales en el Posgrado de Artes y Diseño de la Universidad Nacional Autónoma de México. En su trabajo se exponen características de la cultura mexicana por medio de símbolos, formas y color, que reflejan una búsqueda interior y su deseo por develar los misterios de la naturaleza. La serie “La corporización de la presencia del paisaje” sugiere la valoración del medio ambiente a partir de la idea de la creación de paisajes imaginados y de la configuración de formas orgánicas comunes en la naturaleza, destacando la textura y el color de la tierra, haciendo visible en su superficie la riqueza de su contenido como el oro, plata, bronce y cobre. Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.sylvianancy.com
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
25
16
JOSÉ LUIS CUEVAS
(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Estudio para mural para La Esmeralda
Firmado dos veces y fechado 1947 Plumón y tinta sobre papel 27 x 21 cm Procedencia: Colección Cráneo Rojo. Adquirida en Litchfield County Auctions, Nueva York, Subasta de Arte, Antigüedades, Moda y Artes Decorativas, lote 419, 17 de junio del 2017; Colección particular. Este es un boceto que el joven José Luis Cuevas con tan solo 14 años de edad hizo para la propuesta de un concurso en el cual el ganador realizaría un mural en La Esmeralda, impulsado por Marta Traba quien fue una de sus grandes mentoras al inicio de su carrera artística. $36,000.00-$46,000.00 M.N. 26
Otra vista
17
FLOR MINOR
(Querétaro, Querétaro, 1961 - ) Sin título, de la serie Océanos interiores
Firmada y fechada 2003 Escultura en bronce y acrílico P.A. 21 x 19 x 19 cm medidas totales Con certificado de autenticidad de Branco Estudio, firmado por la artista, 2021. $45,000.00-$55,000.00 M.N.
18
JOSÉ LUIS CUEVAS
(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2017) Sin título
Firmada y fechada 26 octubre 1956 Tinta y acuarela sobre papel albanene 21.5 x 27.5 cm Con dedicatoria. Presenta detalles de conservación. Este es un dibujo preparatorio para una litografía. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
27
19
CARLOS OROZCO ROMERO
(Guadalajara, Jalisco, 1898 - Ciudad de México, 1984) Mujer cabalgante
Firmada Tinta y lápiz sobre papel 28.5 x 20.7 cm Procedencia: Colección de Carmen Marín. Presenta ligeros detalles de conservación. $18,000.00-$26,000.00 M.N.
20
LEONEL GÓNGORA
(Valle del Cauca, Colombia, 1932 Boston, E.E. U.U., 1999) Marat Sade
Firmada y fechada 67 Tinta sobre papel 26 x 38.7 cm Leonel Góngora fue un destacado artista plástico colombiano que perteneció en un principio al movimiento neoexpresionista, el cual cambió el rumbo de la pintura en su país. Llegó a México en 1960, donde formó parte del grupo Nueva Presencia y entabló estrecha amistad con Arnold Belkin, Francisco Icaza y Vita Giorgi, quien fue su primera esposa. En 1964 regresó a Colombia y expuso en el Museo de Arte Moderno de Bogotá junto con artistas mexicanos como José Luis Cuevas y Manuel Felguérez. En 1968 se unió a los impulsores del Salón Independiente y realizó su primera exposición individual en la Galería Pecanins, espacio donde posteriormente montó varias muestras incluyendo una retrospectiva en los años 80. Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa. “Leonel Góngora: in memoriam”. México. La Jornada, sección Cultura, 20 de julio de 1999.
$15,000.00-$25,000.00 M.N.
28
21
SANTOS BALMORI
(Ciudad de México, 1889 Ciudad de México, 1992) Sin título
Firmado y fechado 84 Carboncillo y acuarela sobre papel 33 x 42 cm Agradecemos al Sr. Gerardo Traeger, quien se encuentra realizando el catálogo razonado del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre del 2020. Presenta ligeros detalles de conservación. $10,000.00-$20,000.00 M.N.
22
CALVIN W. BURNETT
(Cambridge, Massachusetts, E.E. U.U, 1921 Medway, Massachusetts, E.E. U.U., 2007) Desnudo
Firmado Óleo sobre tela 50.5 x 61 cm Presenta detalles de conservación. Estudió la licenciatura en la Massachusetts School of Art y la Maestría en Bellas Artes en la Boston University. Se dedicó a la docencia en varias instituciones como el DeCordova Museum, la Massachusetts College of Art y en la Elma Lewis School, la cual se encontraba en el vecindario de Roxbury, el cual sufría de severa segregación racial. Sus experiencias como profesor pudieron haber sido inspiración para su afamada litografía “Freedom Fighter” para la Operación Éxodo, la cual fue una respuesta de la comunidad a la segregación racial a finales de los sesenta. Como muchos de los artistas afroamericanos contemporáneos, Calvin W. Burnett inmortalizó a los sujetos en su obra como figuras fuertes y orgullosas de sus raíces, simbolizando la lucha compartida de la igualdad racial y los derechos civiles. Fuente consultada: sitio oficial de Cambridge Black Trailblazers www.cambridgeblacktrailblazer.com
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
29
23
JOSÉ GARCÍA OCEJO
(Córdoba, Veracruz, 1928 - Ciudad de México, 2019) Sin título
Firmada y fechada 69 Tinta y gouache sobre papel 31 x 43 cm Agradecemos a Andrés Ocejo, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre del 2020. Presenta ligeros detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
24
ROGER VON GUNTEN (Zúrich, Suiza, 1933 - ) Desnudo parado
Firmado y fechado 62 Lápiz de color sobre papel 45 x 31 cm Agradecemos al Maestro Roger von Gunten por la verificación de autenticidad de esta obra, noviembre del 2016. Con etiqueta de Galería Juan Martín. Presenta detalles de conservación. $26,000.00-$36,000.00 M.N. 30
25
GUNTHER GERZSO
(Ciudad de México, 1915 - Ciudad de México, 2000) Sin título
Sin firma Gouache sobre papel 31.5 x 26 cm Con constancia de opinión de Galería de Arte Mexicano, diciembre del 2017. Con sello de agua del artista. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
26
GUILLERMO MEZA
(Ciudad de México, 1917 - Ciudad de México, 1997) Imagen mitológica
Firmado y fechado 84 Pastel sobre papel 44.5 x 35 cm Con certificado de autenticidad de Arte Núcleo firmado por el artista, febrero de 1985. $15,000.00-$25,000.00 M.N. 31
27
GUILLERMO KUITCA
(Buenos Aires, Argentina, 1961 - ) Mujer
Firmado y fechado 1990 al reverso Acrílico sobre tela 40 x 30 cm Con copia de constancia de opinión de Rafael Matos, diciembre de 1993. Con etiqueta de Annina Nosei Gallery. Guillermo Kuitca es uno de los artistas contemporáneos con mayor proyección en Latinoamérica. Su obra parte de elementos arquitectónicos, teatrales, cartográficos y con características que parten del psicoanálisis, la música de Richard Wagner, el judaísmo, el trabajo de Pina Bausch y la literatura de Jorge Luis Borges. Participó en la Bienal de São Paulo en 1989 y ha expuesto en los espacios de arte internacionales más destacados como la Whitechapel Art Gallery de Londres, la Fondation Cartier de París, el Centro de Arte Reina Sofía de Madrid y el Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires. Fuentes consultadas: sitio oficial del Museu d’Art Contemporani de Barcelona www.macba.cat y del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía www.museoreinasofia.es
$150,000.00-$200,000.00 M.N.
28
CARLOS QUINTANA (Habana, Cuba, 1966- ) Sin título
Firmado dos veces Óleo sobre tela 189.5 x 177.5 cm Presenta detalles de conservación. “Carlos Quintana forma parte de la categoría de los independientes irreductibles, de los francotiradores inclasificables que no aprendieron la pintura en escuelas de bellas artes o en academias sino casi por azar, sin idea preconcebida, y que no pueden admitir estar afiliados a ningún movimiento ni obedecer a ningún programa, ningún dogma, ninguna verdad preestablecida. Cree, como Kant en su tercera Crítica, que la cuestión mayor del arte no es la belleza, sino el pensamiento, el conocimiento, sabe que la gran pintura tiene la virtud de liberarnos de nuestros automatismos mentales. Perturba al espectador hasta alcanzar su existencia y le hace ver y sentir otros mundos que esquivan el lenguaje y atestiguan ante todo una especie de poder de expresión mudo pues lo que cuenta es su posibilidad de expansión más allá de las palabras”. François Vallée, “La pintura obstinada de Carlos Quintana”, 2012. $65,000.00-$90,000.00 M.N. 32
29
VLADY
(Petrogrado, Rusia, 1920 - Cuernavaca, Morelos, 2005) Sin título
Firmada y fechada 15 12 82 México Acuarela y gouache sobre papel 31.5 x 52 cm Nació durante un periodo bélico en Rusia, su padre Victor Serge fue un anarquista franco-ruso y su madre Luiba Rasákova, provenía de una familia judía. Vlady heredó la ideología revolucionaria, espíritu que lo caracterizó de modo especial. Recién llegado a México, tuvo su primer contacto con los gigantes murales de Diego Rivera, experiencia que marcó de manera determinante en su estadía y vida. Entre las piezas de gran formato realizadas por Vlady destaca el fresco pintado en la Biblioteca Miguel Lerdo de Tejada encargado por el ex Presidente de México, Luis Echeverría Álvarez en 1971, además en la colección de la Casa Museo León Trotsky se encuentran importantes piezas, así como en la Colección del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
Fuente consultada: RENS, Jean Guy. Vlady. De la Revolución al Renacimiento. México. Siglo XXI Editores, 2005, pp. 25-30 y 121-135.
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
30
CARLOS QUINTANA (Habana, Cuba, 1966- ) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 154.2 x 101 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $65,000.00-$80,000.00 M.N. 33
31
LUIS GRANDA
(Madrid, España, 1941 - ) La caja del hombre azul
Firmado y fechado ‘98 y Enero ‘98 al reverso Óleo sobre tela 120 x 100 cm “Mi trabajo en el lienzo es de adentro hacia fuera. La figura humana es interiorizada, desdoblada y expuesta, transformándose en un pretexto para expresar un concepto básicamente orgánico, cercano al orden establecido por la naturaleza”. Luis Granda. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.luisgranda.com
$40,000.00-$60,000.00 M.N.
32
ARNOLD BELKIN
(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Job
Firmado y fechado 1962 Óleo sobre tela 75 x 60 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. Presenta ligeros detalles de conservación. $65,000.00-$80,000.00 M.N. 34
33
ANTONIO RODRÍGUEZ LUNA (Córdoba, España, 1910 Córdoba, España, 1985) Los autómatas de Escorial
Firmado y fechado 1966 al frente y al reverso Óleo sobre tela 150 x 190 cm Procedencia: adquirido en Skinner Auction House, Boston, Estados Unidos, Subasta de Arte Americano y Europeo, lote 613, 1ro de febrero del 2013; colección particular. Con etiqueta del Museo de Arte Moderno. Presenta rasgadura y detalles de conservación. $230,000.00-$280,000.00 M.N.
34
ARNOLD BELKIN
(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Torso I
Firmado y fechado 1962 al frente. Fechado Marzo 1962 al reverso Óleo sobre tela 60.5 x 50 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. Exhibido en: “Arnold Belkin. 33 años de producción artística”, muestra presentada en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, de julio a septiembre de 1989. Con etiqueta de Museo Palacio de Bellas Artes. Presenta ligeros detalles de conservación. $46,000.00-$70,000.00 M.N. 35
35
FRANCISCO “TAKA” FERNÁNDEZ (Ciudad de México, 1966 - ) A todo fin sigue un nuevo comienzo
Firmada, con monograma y fechada 93 Mixta sobre madera 190 x 123 cm Es un artista visual mexicano que estudió en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y en el Atellier Bo-Halvir en Francia. En cada uno de sus cuadros se aprecia su continuo interés por la exploración pictórica, en particular el uso del color, los fuertes trazos y la experimentación con materiales. No obstante, la principal característica es la integración de elementos de carácter imaginario, provenientes de un mundo onírico alejado de toda forma naturalista. Fuente consultada: sitio de ESPAC Espacio de Arte Contemporáneo www.espac.org.mx
$30,000.00-$40,000.00 M.N.
36
DANIEL EVO
(Ciudad de México, 1985 - ) Metasistema_1
Firmado y fechado 2018 al reverso Acrílico, óleo, esmalte, cinta adhesiva, vinil y collage de papeles sobre tela 100 x 140 cm Exhibido en: “Montaña y Agua”, exposición multidisciplinaria presentada en London Squash en 2016. $15,000.00-$26,000.00 M.N.
36
37
MANEL PUJOL BALADAS (Vic, Barcelona, 1947 - ) Espacios incógnitos IV
Firmado Acrílico y telas sobre cartón 90 x 130 cm “En términos de sensibilidad, podría arriesgarse la idea de que hay artistas que responden a la sensación y artistas que responden a la tentación. Creo que Manel Pujol pertenecería al segundo grupo, al de quienes experimentan el riesgo de tocar: de ahí sus inclinaciones por el cuerpo y por la música. Quien toca profundamente reconoce que visita lo invisible [...] Yo sugiero cerrar los ojos luego de abordar las obras musicales de Manel Pujol para intentar ver en lo oscuro”. Jaime Moreno Villarreal. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.pujolbaladas.com
$150,000.00-$220,000.00 M.N.
38
HERMES BERRIO
(Bogotá, Colombia, 1980 - ) Orange Red
Firmado y fechado 07 al frente y al reverso Acrílico en aerosol, óleo y carboncillo sobre tela 123 x 213 cm Referenciado 255,6,90 al reverso. Con certificado de autenticidad de La Pared Galería, julio del 2008. Con etiqueta de La Pared Galería. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
37
39
LALO SÁNCHEZ DEL VALLE (Ciudad de México, 1968 - ) Caravana de elefantes
Firmado y fechado Krac [Cracovia] 2.18 Acrílico, pastel al óleo y tinta india sobre tela 100 x 150 cm Inició su carrera de manera autodidacta, posteriormente ingresó a la Escuela Nacional de Bellas Artes en París, así como a Parsons School of Design en Nueva York. Fue invitado por la Embajada de México en Hungría, en colaboración con el Instituto Cervantes de Budapest, para llevar a cabo la exposición “Turning the inside out” en 2017. Su obra se ha exhibido de manera colectiva e individual en galerías y centros de cultura en México, Estados Unidos, Polonia, Austria y Eslovaquia. $60,000.00-$80,000.00 M.N.
40
HAL BRAXTON HAYES
(Lenoir, Carolina del Norte, E.E.U.U., 1911 - E.E.U.U., 1993) Dik Dik, 1987
Sin firma Escultura en bronce 62 x 56 x 42 cm Publicada en: CHÁVEZ JAIME, Verónica y CASTILLEJOS CHÁVEZ, Daniela. Hal Braxton Hayes. Sculpart, Pág. 49 y en sitio oficial del artista www.halbraxtonhayes.com Procedencia: adquirida directamente al artista. $150,000.00-$220,000.00 M.N.
38
41
ORLANDO DÍAZ
(Ciudad de México, 1978 - ) Niño gato
Sin firma Acrílico, tintas, lápiz, letras adhesivas y encausto industrial sobre madera 91.5 x 61.5 cm Estudió en la Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes y en La Esmeralda. Su obra abarca distintas disciplinas como acuarela, óleo, aerógrafo, fotografía y gráfica, así como medios tridimensionales como body paint, escenografías, y esculturas en materiales industriales, cerámica y bronce, entre otros. Entre sus exposiciones individuales destaca “Cartografía del laberinto”, que itineró en la Galería Traeger & Pinto en la Ciudad de México y en el estudio 404 del Zhou B Art Center en Chicago, así como en múltiples colectivas en galerías, museos y centros culturales en la Ciudad de México, Tijuana, Chicago y Turín. Su obra forma parte de colecciones internacionales en España, Francia, Suiza y Bélgica. Ha sido seleccionado en distintas ternas y bienales como Miradas en el Centro Cultural Tijuana CECUT en 2016 y en el concurso The 5th Takasaki International Art Competition (TIAC), en Japón, donde fue seleccionado finalista en 1997. Su obra parte del reordenamiento de fragmentos de su percepción de la realidad y su transcripción hacia un código hiper-fantástico, generando escenarios saturados y personajes fuera de contexto, en apariencia absurdos. Esto obliga al espectador a una lectura que se da a través de los símbolos que se presentan en la obra, y estructurar una especie de cuento de hadas en el que no hay principio ni final. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
42
HAL BRAXTON HAYES
(Lenoir, Carolina del Norte, E.E.U.U., 1911 E.E.U.U., 1993) Nudo, 1987
Firmada Escultura en bronce 35 x 41.5 x 25.5 cm Publicada en: CHÁVEZ JAIME, Verónica y CASTILLEJOS CHÁVEZ, Daniela. Hal Braxton Hayes. Sculpart. Pág. 56 y en sitio oficial del artista www.halbraxtonhayes.com Procedencia: adquirida directamente al artista. $80,000.00-$100,000.00 M.N. 39
43
JOSÉ GARCÍA OCEJO
(Córdoba, Veracruz, 1928 Ciudad de México, 2019) Sin título
Firmada y fechada 79 Tinta y acrílico sobre papel 48 x 62.5 cm Agradecemos a Andrés Ocejo, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. Presenta una perforación y ligeros detalles de conservación en el papel. $46,000.00-$60,000.00 M.N.
44
JUAN SORIANO
(Guadalajara, Jalisco, 1920 Ciudad de México, 2006) Sin título
Firmado y fechado Grecia . XIII . 53 Lápiz de grafito sobre papel 29 x 38.5 cm Agradecemos a Marek Keller, director de la Fundación Juan Soriano y Marek Keller A.C., por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre del 2020. Al tratarse de un boceto, presenta detalles de conservación normales por el uso. $20,000.00-$30,000.00 M.N.
40
45
ROGER VON GUNTEN (Zúrich, Suiza, 1933 - ) Gato
Firmado y fechado 70 Crayón sobre papel 20.5 x 27 cm Agradecemos al Maestro Roger von Gunten por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. Con etiqueta de la Galería Juan Martín. $18,000.00-$26,000.00 M.N.
46
WALDEMAR SJÖLANDER
(Gotemburgo, Suecia, 1908 - Ciudad de México, 1988) Sin título
Firmada y fechada 1969 Escultura en madera en base de madera 75 x 20.5 x 30.5 cm medidas totales con base Con una fuerte influencia previa de Edvard Munch, Pablo Picasso y Henri Matisse, la pintura y escultura de Waldemar Sjölander pasó de lo figurativo a la abstracción con una temática centrada en el ser humano. No obstante, interesado en conocer más sobre la cultura mexicana, viajó por algunos estados de la República Mexicana, entre ellos Oaxaca, Jalisco y Nayarit, en donde estudió detalladamente los colores, texturas y materiales. Los elementos plásticos que fue conociendo durante su acercamiento con el arte mexicano, eran muy distintos a los de su país de origen, por lo que en ocasiones diseñaba sus propios materiales. Fuente consultada: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita et al. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 638.
$40,000.00-$60,000.00 M.N.
41
47
JOSÉ LUIS CUEVAS
(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2017) Autorretrato con pintora
Firmada y fechada 28-V-1971 Tinta sobre papel 23.5 x 31.5 cm $38,000.00-$42,000.00 M.N.
48
GABRIEL MACOTELA
(Guadalajara, Jalisco, 1954 - ) Sin título
Firmada y fechada 92 Tinta sobre papel 73 x 51 cm Presenta detalles de conservación. Gabriel Macotela estudió en La Esmeralda y en la Escuela Nacional de Artes Plásticas. Más tarde, ingresó al taller del maestro Gilberto Aceves Navarro en la Academia de San Carlos. Se trata de un artista polifacético que ha incursionado en la pintura, el grabado, la escultura, la edición e incluso la música. Perteneció al Grupo SUMA. Ha presentado su trabajo en diversas exposiciones colectivas en museos y galerías nacionales e internacionales, así como muestras individuales entre las que sobresalen las realizadas en el Museo Carrillo Gil en 1983 y 1997, en el Museo de Arte Moderno en 1986 y en el Museo Rufino Tamayo en 1988. Fuente consultada: LAMBARRY MARTÍNEZ, Margarita et al. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo I. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 396.
$26,000.00-$36,000.00 M.N. 42
49
JOSÉ LUIS CUEVAS
(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2017) Las visitaciones del Diablo
Firmada y fechada 6-VI-67 Acuarela y tinta sobre papel 26.5 x 34 cm
$32,000.00-$40,000.00 M.N.
50
MIGUEL ÁNGEL ALAMILLA (Ciudad de México, 1955 - ) Sin título
Firmado y fechado 97 Acrílico y tinta sobre papel 35 x 25 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $8,000.00-$12,000.00 M.N. 43
51
MIGUEL ÁNGEL ALAMILLA (Ciudad de México, 1955 - ) Paisaje
Firmado y fechado 92 al frente Firmado en el bastidor Óleo sobre tela 140 x 150 cm Es egresado de La Esmeralda, donde también ejerció el cargo de profesor durante varios años. En 1982 obtuvo una beca de producción de dibujo y gráfica del Instituto Nacional de Bellas Artes y en 1986 dirigió un seminario de dibujo para artistas y maestros de Artes Plásticas en la Casa de la Cultura de Monterrey. Desde 1993 fue miembro del Sistema Nacional de Creadores. Su estilo es resultado de una generación de artistas que fue influenciada por los momentos históricos por los que pasaba el país. A lo largo de su carrera, su obra ha participado en numerosas exposiciones individuales y colectivas a nivel nacional e internacional. Fuente consultada: sitio oficial del Museo de Artes Carrillo Gill www.museodeartecarrillogil.com
$150,000.00-$200,000.00 M.N.
52
ALFREDO FALFÁN
(Zacualpan de Amilpas, Morelos, 1937 Ciudad de México, 2009) Sin título
Firmado y fechado 75 Óleo y arena sobre tela 70 x 60 cm
$30,000.00-$40,000.00 M.N. 44
53
IRMA PALACIOS
(Iguala, Guerrero. 1943 - ) Hilos de luna
Firmado y fechado 196 al frente. Firmado y fechado 1996 en el bastidor Óleo sobre tela 190 x 150 cm Agradecemos a la Maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. Inició sus estudios en La Esmeralda, donde acudió al taller libre del maestro Reyes Haro y fue alumna de Francisco Castro Leñero, quien sería su esposo más tarde. En aquella época, entre sus amistades se encontraban Ilse Gradwohl, Gabriel Macotela y los otros hermanos Castro Leñero. Fue una etapa de arduo aprendizaje, hasta que logró hallar su propio estilo, el cual se caracteriza por el uso de materiales terrosos, influencia de su admiración de la cultura oaxaqueña, y colores oscuros provenientes del informalismo español.
Ya habiendo despegado como una artista formal, fue distinguida con la beca Guggenheim y la beca del Sistema Nacional de Creadores, además fue acreedora al Primer Premio en la I Bienal de Pintura Rufino Tamayo, el Premio de Adquisición del Salón Nacional de Artes Plásticas del Palacio de Bellas Artes y ganadora del Segundo Premio del Salón Internacional de Estandartes en el Centro Cultural Tijuana. A lo largo de su laureada carrera ha expuesto en forma individual en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, en el Chac-Mool Gallery en Los Ángeles, California y en el Museo MACAY en Yucatán, entre muchos otros.
Fuente consultada: MASRI, Isaac, et al. Variantes. Ocho Pintores. México. Impronta Editores, 1999, Pág. 112.
$200,000.00-$300,000.00 M.N. 45
54
ALFONSO MENA PACHECO
(Ciudad de México, 1961 - ) Sin título, de la serie Raya con tres cobalto
Firmado y fechado 89 al reverso y en el bastidor Óleo sobre tela 150 x 70 cm Con tres sellos del artista en el bastidor, 1989. “Me gusta la figura, pero no me interesa en mi pintura. No importa si en un momento soy figurativo, pero la abstracción es lo más inmediato. No me preocupé por ser figurativo o abstracto, pues no estoy peleado con ninguna corriente. Yo sigo mi trayecto —aunque incierto— y si coincide con modas no importa [...] Prefiero cambiar a repetir lo que estaba haciendo. En mi obra los pasos son muy escalonados; pero de cuadro a cuadro trato de dar pasos. En la técnica experimento mucho, lo más posible. Ahora pinto al óleo, con barnicetas y tintas modificadas; en cada cuadro o serie trato de mejorar desde las imprimaturas. Técnicamente me preocupo mucho por el material y todo lo demás”. Alfonso Mena. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.alfonsomena.com
$80,000.00-$100,000.00 M.N.
55
AGUSTÍN CASTRO LÓPEZ (Ciudad de México, 1958 - ) Sin título
Firmado Óleo y arena sobre tela 100 x 100 cm
$26,000.00-$36,000.00 M.N. 46
56
AGUSTÍN CASTRO LÓPEZ (Ciudad de México, 1958 - ) Sin título
Firmado Óleo y arena sobre tela 50 x 200 cm Con etiqueta de Galería 10/10. Presenta ligeros desprendimientos de capa pictórica. $26,000.00-$36,000.00 M.N.
57
JORXE GIANCARLO
(Zitácuaro, Michoacán, 1986 - ) Epítome femenino
Firmado y fechado 13 al reverso Óleo sobre tela 80 x 120 cm Con certificado de autenticidad del artista. Con etiqueta de Galería Arte XXI. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
47
58
GERARDO RAMOS BRITO (Puebla, México, 1943 - ) Almena
Firmada y fechada 2019 al frente y al reverso Mixta sobre tela sobre madera 110 x 140 cm Con copia de certificado de autenticidad del artista, abril del 2021. A principios de los setenta, se estableció en Europa y desarrolló obras en Madrid, París, Roma, Barcelona y Florencia. Intercaló estos proyectos a su regreso a México con la apertura de su propia galería y labores de docencia. En esta época logró una larga etapa de exposiciones Europa y América, simultáneamente. Destacan varias muestras en la Galería Rahn, Galería Espacio y Galería Kunsthaus Ritcherswil en Suiza, Galerie Arie del Tempo en Italia y en el Salón Granada en Estados Unidos, así como de forma colectiva en el Salón de la Plástica Mexicana, el Museo Franz Mayer y el Museo Nacional de Arte de Beijing. Fuente consultada: DEL RÍO FRANCOS, Cristina. Gerardo Ramos Brito. Huellas. 50 años de trayectoria. México. Secretaría de Educación Pública-Consejo Nacional para la Cultura y las Artes-Fondo Nacional para la Cultura y las Artes. 2014, Pág. 117.
$100,000.00-$160,000.00 M.N.
59
PEDRO FRIEDEBERG
(Florencia, Italia, 1936 - ) Estrella diezpicuda dormida, 2016
Firmada Escultura en bronce 4 / 8 10 x 16 x 14 cm Con copia de certificado de autenticidad del artista. Presenta detalles de conservación. $40,000.00-$60,000.00 M.N. 48
Derechos Reservados © Pedro Friedeberg
60
JORGE HERRERA
(Estado de México, 1949 - ) Sin título
Firmado y fechado 02 Acrílico sobre tela 120 x 140 cm
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
61
PEDRO FRIEDEBERG
(Florencia, Italia, 1936 - ) Mano silla de seis dedos miniatura, 2020
Firmada en la base Escultura en bronce 5 / 8 9.8 x 7.5 x 6.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, enero del 2021. $30,000.00-$40,000.00 M.N. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg
49
62
LEONARDO NIERMAN
(Ciudad de México, 1932 - ) Pájaro de fuego
Firmado Acrílico sobre masonite 90 x 122 cm Con certificado de autenticidad del artista. “Leonardo Nierman descubre con asombro el paralelismo entre los sonidos y los colores, apropiándose de un lenguaje plástico que se convierte en su muy particular traducción de la música al lienzo, en el cual compone, por medio de colores, texturas y luz, verdaderas sinfonías, cantos e himnos que resultan una constante alusión al regalo maravilloso que para él significa la vida”. Silvia Sigal. Fuente consultada: VALDIVIA DOUNCE, María Luisa et al. Leonardo Nierman. El sonido del color. España. Taller Nierman, 2003, Pág. 307.
$100,000.00-$180,000.00 M.N.
63
KURT LARISCH
(Viena, Austria, 1913 - Sarasota, Florida, E.E. U.U., 2009) D- 66
Firmado al frente y al reverso Acrílico sobre tela 60.5 x 51 cm $30,000.00-$40,000.00 M.N. 50
64
KURT LARISCH
(Viena, Austria, 1913 Sarasota, Florida, E.E. U.U., 2009) E - 159
Firmado y fechado 85 al frente Firmado al reverso Acrílico sobre tela 85 x 70 cm “Maestro del estilo geométrico en su forma más elevada. Kurt Larisch es un verdadero profesional, motivado intelectual y un artista estupendo”. Alfonso de Neuvillate. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
65
PEDRO FRIEDEBERG
(Florencia, Italia, 1936 - ) Obelisco magnífico y sobresaliente
Firmada Escultura en madera, metal, lápices y reglas 65 x 18 x 18 cm Con certificado de autenticidad del artista, julio del 2020. El certificado indica que el tiraje de la obra es 5 / 6. “Es un arte circular el de Friedeberg, regido por los finos mecanismos de muchos oficios y sabidurías. Pasa por la sensibilidad visual del simbolismo y cierta poética del objeto surrealista. Sin embargo su disciplina y espíritu meticuloso hacen también pensar en un inventor o experto relojero que disimula detrás de su disfraz de cebra que fuma en pipa y que vive ajustando la fina cuerda de su imaginación o los estímulos de una estética que se mece entre el juego y la crítica”. Rita Eder. Fuente consultada: HOLTZ, Déborah et al. Pedro Friedeberg. México. Trilce Ediciones, 2009, Pág. 75.
$65,000.00-$80,000.00 M.N. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg
51
66
JULIO LE PARC
(Mendoza, Argentina, 1928 - ) Theme 109 a variation
Firmado y fechado 1981 Acrílico sobre papel 79 x 57.5 cm Con etiqueta de Pablo Goebel Fine Arts. Julio Le Parc es uno de los artistas plásticos argentinos con más prestigio en el mundo. Llegó a París en 1958 y fundó GRAV (Groupe de Recherche d’Art Visuel), un grupo que cuestionó en la calle y en los museos la estética dominante en el centro mundial del arte. Lo expulsaron de Francia por su participación en Mayo del 68 y le permitieron volver casi un año después. Su historia y sus planteamientos aún interesan a muchos artistas jóvenes argentinos. “Sí, queríamos eliminar la palabra arte por el significado anacrónico que todo eso tenía para nosotros. Sobre todo, oponernos a la mistificación que existía alrededor de la creación artística. Era un tipo de creación informal, ligada a la filosofía zen. Hablaban de esto y lo otro, pero cuando uno miraba un cuadro, era una mancha”. Julio Le Parc. Fuente consultada: BATTISTOZZI, Ana María y VILLAR, Eduardo. “Memorias de un artista rebelde”. Argentina. Diario El Clarín, 31 de julio del 2004.
$50,000.00-$70,000.00 M.N.
67
KURT LARISCH
(Viena, Austria, 1913 - Sarasota, Florida, E.E. U.U., 2009) Quo vadis - opus 277
Firmado y fechado 81 Acrílico sobre tela 85.5 x 70.5 cm
$30,000.00-$40,000.00 M.N. 52
68
ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN” (Camargo, Chihuahua, 1947 - ) Boceto para escultura roja
Firmado Pastel graso y carboncillo sobre papel O / P / C 99 x 69 cm Enrique Carbajal, mejor conocido como “Sebastian”, es uno de los escultores mexicanos más importantes de su generación. Desde mediados de la década de los 60 inició el desarrollo de su lenguaje escultórico apoyando su quehacer con disciplinas científicas como las matemáticas y la geometría, acercándose a la topología y la cristalografía. Su obra se generó al tiempo en que se originaban tendencias artísticas tales como el cinetismo, el minimalismo, el op-art, y el pop art. Aunque su vocación principal consiste en ser escultor de grandes dimensiones, su producción también abarca pequeños y medianos formatos, así como diseño arquitectónico, pintura, diseño de objetos, mobiliario, arte público, joyería, diseño de vestuario teatral, escenografías y espectáculos multimedia. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.sebastianmexico.com
$70,000.00-$100,000.00 M.N.
69
ENRIQUE CARBAJAL “SEBASTIAN” (Camargo, Chihuahua, 1947 - ) Boceto para escultura amarilla
Firmado Pastel graso y carboncillo sobre papel 98.5 x 68.5 cm $70,000.00-$100,000.00 M.N. 53
70
DIEGO MASI
(Montevideo, Uruguay, 1965 - ) Ciclista
Firmado al frente. Firmado y fechado Montevideo Uruguay 1997 Acrílico sobre masonite 45.5 x 37 cm Con dedicatoria firmada y fechada 7 . 9 . 99. Diego Masi es egresado de la Escuela Nacional de Bellas Artes en Montevideo, Uruguay, donde se formó en el Taller Luis Ernesto Aróztegui. A finales de los noventa se integró al equipo de diseñadores de sellos postales del Correo Nacional de Uruguay y fue ilustrador del suplemento “Culturas” del Diario El Observador. Su obra abarca diferentes lenguajes como la pintura, las instalaciones electromecánicas y las intervenciones urbanas. Trabaja con un repertorio de figuras geométricas planas, círculos y franjas blancas sobre negro que se repiten regularmente. A través de estos elementos genera formas que juegan con el efecto óptico. Ha sido acreedor a diversos premios a lo largo de su carrera entre las que destacan el Primer Premio del Círculo Uruguayo de Publicidad en 1992, el Primer Premio en el Concurso 100 años de la Bienal de Venecia, Montevideo en 1995, el Primer Premio Uruguay en ArteBA, Argentina en el 2000 y el Tercer Lugar en el 55° Premio Nacional de Artes Visuales de Uruguay en el 2012. Cuenta con más de 20 exposiciones individuales en su país de origen y en ciudades como Lima, Perú, Santiago de Chile y Berlín. Fuente consultada: sitio oficial del Portal de Museos del Uruguay www.museos.gub.uy
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
71
TAMIS LEAL BARCELÓ
(Baja California, México, 1961 - ) Intemporal IX, de la serie Intemporal
Firmada al frente Firmada y fechada 20 al reverso Mixta y hoja de oro sobre tela 119.5 x 149.5 cm Con certificado de autenticidad de la artista, 2020. Presenta ligeros detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
54
a
b
c
72
RIVELINO MORENO
(San José de Gracia, Jalisco, 1973 - ) De la serie Límites y consecuencias
a) Firmada y fechada 11 al frente. Firmada y fechada 21/09/12 al reverso b) y c) Firmadas y fechadas II Cerámica a la alta temperatura con marco de metal, tríptico a) 51.5 x 41.5 cm b) 62 x 62.5 cm c) 61 x 60.5 cm Piezas: 3 a) Con dedicatoria. Dos con certificado de autenticidad del artista, 2011 y 2012. José Rivelino Moreno es un destacado dibujante, pintor y escultor jalisciense activo profesionalmente desde los años 90 y cuya obra se ha desarrollado a través de una propuesta artística que le permite la exploración de diversos elementos para espacios urbanos. A pesar de tener una formación autodidacta, ha creado un estilo tan propio e inconfundible que convirtió a los materiales parte de su ser; con el tiempo, desarrolló la habilidad de detonar diálogos entre materiales y objetos geométricos, manteniendo la importancia del relieve a través de volúmenes realizados por intervenciones directas en las superficies. Así, tras una indudable poética, sus obras oscilan entre lo reconocible, lo extraño y lo misterioso. Además de su actividad artística, se ha interesado en proyectos de arte público y gestión cultural, destacando en 2009 el proyecto “Nuestros Silencios”, el cual se presentó en Portugal, España, Rusia, Italia, Alemania, Francia, Bélgica, Reino Unido y México, muestra que fue el parteaguas para que obtuviera presencia internacional. Actualmente su repertorio abarca más de 60 muestras colectivas y 35 individuales en galerías y museos de México y el extranjero. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.rivelino.com.mx
$70,000.00-$90,000.00 M.N.
55
73
CARLOS TORRES
(Peña Blanca, Chihuahua, 1949 - ) Sin título
Firmado y fechado 95 Pastel y tinta sobre papel, políptico 64 x 50 cm medidas totales Piezas: 4, enmarcadas juntas $16,000.00-$26,000.00 M.N.
74
JULIÁN DÍAZ VALVERDE “DIVAL” (Lima, Perú, 1959 - ) La sirena y el marlín
Firmado al frente. Firmado y fechado 2016 al reverso Óleo sobre tela 90 x 150 cm Con certificado de autenticidad del artista. $48,000.00-$55,000.00 M.N.
56
75
GERARDO RAMOS BRITO (Puebla, México, 1943 - ) Luz interior
Firmada y fechada 2019 al frente y al reverso Mixta sobre tela sobre madera 70 x 70 cm Con copia de certificado de autenticidad del artista, abril del 2021. $48,000.00-$60,000.00 M.N.
76
MAURICIO SANDOVAL
(Aguascalientes, Aguascalientes, 1960 - ) Formas sordas
Firmado y fechado 2009 al reverso Óleo sobre tela 180 x 200 cm Con certificado de autenticidad del artista. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
57
77
ROGER VON GUNTEN (Zúrich, Suiza, 1933 - ) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 70 x 50 cm Con certificado de autenticidad de Galería Pecanins, abril del 2012. Agradecemos al Maestro Roger von Gunten por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre del 2020. Procedencia: perteneció a la colección de Tere Pecanins. Con etiqueta de Galería Pecanins. Presenta ligeras rasgaduras, desprendimiento de capa pictórica y detalles de conservación. “La obra habla por sí misma, aunque ahí puedes encontrar una mitología personal que, en mi caso, está poblada de música, literatura, paisajes y cosas que me suceden, que integro a los cuadros; es un proceso intuitivo que no puede justificarse con razones”. Roger von Gunten. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
78
LEONARDO NIERMAN
(Ciudad de México, 1932 - ) Fuego mágico
Firmado Acrílico sobre masonite 90 x 122 cm
$100,000.00-$180,000.00 M.N.
58
a
79
ARNOLD BELKIN
(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) Sin título
b
a) Firmada y fechada 1967 b) Sin firma c) Firmada y fechada 67 Acuarela sobre papel sobre masonite, tríptico 56 x 77 cm cada una Piezas: 3 Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. Presentan detalles de conservación. Habiendo estudiado en la Vancouver School of Art y en la Banff School of Fine Arts en Canadá, Arnold Belkin se trasladó a México a los 18 años, país donde estructuró formalmente su carrera artística. El interés que tuvo por el arte mexicano comenzó cuando descubrió la pintura de Diego Rivera a través de la revista “Time”, decidiendo entonces estudiar arte en La Esmeralda, lugar en el que compartió estudios con Agustín Lazo y Carlos Orozco Romero; paralelamente participó en el Taller de Ensayo de Materiales y Plásticos del profesor José L. Gutiérrez en el Instituto Politécnico Nacional y fungió como ayudante de David Alfaro Siqueiros en la realización de murales para la Aduana de Santo Domingo y para el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Precisamente, bajo estas grandes influencias artísticas fue que Arnold Belkin empezó a pintar sus propios murales y el medio comenzó a conocerlo como “el hijo canadiense del muralismo mexicano” por su gran talento. Fuente consultada: GARCÍA DE KRINSKY, Emma Cecilia et al. Para disfrutar el infinito. Homenaje a Arnold Belkin. México. UNAM, México, 1998, pp. 13 - 17.
c
$150,000.00-$200,000.00 M.N.
59
80
VIRGINIA PORTILLA
(Martínez de la Torre, Veracruz, 1971 - ) Frecuencia estelar azul
Firmado dos veces y fechado México 2021 al reverso Esmalte y poliéster fragmentado sobre MDF 121 cm de diámetro Con certificado de autenticidad de la artista. Virginia Portilla inició sus estudios profesionales en la Universidad Tecnológica de México. Posteriormente ingresó a la Casa de la Cultura y las Bellas Artes de Morelia, Michoacán y se integró al Taller de Escultura en Madera del Maestro Eugenio Revueltas y al taller de Escultura y Resinas del Maestro Alfonso Mata. En 2005 se encargó de la restauración de esculturas de Alfredo Zalce en concreto, bronce, metal y yeso. Finalmente estudió Técnica de Materiales con el Maestro Luis Nishizawa en Toluca, Estado de México. Desde inicios de su carrera artística, ha prestado atención específica a la proporción áurea para determinados tipos de composiciones que poseen la armonía de elementos formales en el espacio. Fuente consultada: sitio oficial de Artmajeur www.artmajeur.com
$22,000.00-$30,000.00 M.N.
81
LEONARDO NIERMAN
(Ciudad de México, 1932 - ) Paisaje volcánico
Firmado y fechado 63 Acrílico sobre masonite 60 x 70 cm
$55,000.00-$70,000.00 M.N. 60
82
SERGIO HERNÁNDEZ
(Huajuapan de León, Oaxaca, 1957 - ) Hormigas
Firmado dos veces al reverso y fechado 2006 Óleo y arenas sobre tela 100 x 110 cm Con certificado de autenticidad del artista, enero del 2021. Agradecemos a la Oficina Sergio Hernández por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. A los 16 años Sergio Hernández decidió independizarse y se mudó a la Ciudad de México para ingresar a la Academia de San Carlos y posteriormente a La Esmeralda. Después pasó un año en París conociendo las vanguardias europeas y a su regreso a México, tomó un papel destacado dentro de la plástica y la cultura de Oaxaca. Con el tiempo se convirtió en un multifacético pintor y escultor que ha producido un conjunto de obras con diversas técnicas y materiales como óleos, tintas, gouaches, acuarelas y grabados.
Su creatividad proviene de un amplio panorama de la historia del arte y los aspectos más destacados de su obra emanan del imaginario de la cultura oaxaqueña; así, con el tiempo brotaron los temas de los insectos, el mezcal y la muerte. Actualmente, su trabajo forma parte de importantes acervos de instituciones y museos públicos y privados, como el del Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca, el Museo de Arte Contemporáneo de Aguascalientes, el San Antonio Museum of Art en Texas y el Museum Würth Künzelsau en Alemania. “Nací en el pueblo de Huajuapan de León en Oaxaca y de niño íbamos a las pozas de agua a bañarnos. Yo solía acostarme en el pasto a escuchar los sonidos de las chicharras, entre botones de amapolas. No me atrevía a verlos de cerca sólo a escucharlos e imaginaba sus formas. El sonido llenaba el espacio. Le tengo miedo al espacio abierto, necesito saturarlo con pequeños elementos […] Ahora colecciono insectos de formas extrañas de Brasil, Nueva Zelanda, Madagascar y México”. Sergio Hernández. Fuente consultada: DEL CONDE, Teresa et al. Sergio Hernández. México. Turner, Fomento Cultural Banamex, 2008, pp. 26, 34 y 323.
$750,000.00-$1,000,000.00 M.N. 61
83
LEONARDO NIERMAN
(Ciudad de México, 1932 - ) Eclipse
Firmado Acrílico sobre masonite 60 x 80 cm Con certificado de autenticidad del artista. $65,000.00-$80,000.00 M.N.
84
JUAN MANUEL DE LA ROSA
(Sierra Hermosa, Zacatecas, 1945 - ) Navaja de obsidiana
Firmado, con monograma y fechado 95 al frente. Firmado, con monograma y fechado Mex. 1995 al reverso Óleo, encáustica y arena sobre tela 80 x 65.5 cm $40,000.00-$60,000.00 M.N. 62
85
PEDRO TRUEBA
(Minatitlán, Veracruz, 1967 - ) Espacio silvestre
Firmado y fechado 08 al frente. Firmado al reverso Acrílico sobre tela 150 x 80 cm Con carta de autenticidad del artista. $34,000.00-$46,000.00 M.N.
86
MIGUEL CASTRO LEÑERO (Ciudad de México, 1956 - ) Bosque de signos
Firmado Óleo sobre tela 110 x 180 cm Agradecemos al Maestro Miguel Castro Leñero por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2020. Esta pieza es el segundo panel de un díptico. Presenta detalles de conservación. $60,000.00-$80,000.00 M.N.
63
87
MAGALI LARA
(Ciudad de México, 1956 - ) Reproducir, repetirse, de la serie Proliferación
Firmado y fechado 90 Acrílico sobre tela 150 x 120 cm Agradecemos a la Maestra Magali Lara por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2021. Exhibido en: “Proliferación”, muestra individual presentada en la Galería de Arte Contemporáneo en la Ciudad de México, del 22 de octubre al 17 de noviembre de 1990. Magali Lara es una artista visual que ha trabajado desde los años setenta con obra relacionada al cuerpo y las emociones a manera de ensayos visuales a través de temas como la identidad, lo femenino y la otredad. Con una carrera de más de cuarenta años como artista visual y veinte como maestra, ha tenido numerosas exposiciones individuales en museos nacionales y en el extranjero. Entró a la Escuela Nacional de Artes Plásticas en 1976 en un momento de efervescencia experimental con la aparición de los grupos con quienes colaboró y participó en diferentes eventos y publicaciones. Fue parte del Grupo Março hasta 1983. A través del Foro de Arte contemporáneo organizó con Gilda Castillo y Emma Cecilia García la primera exposición sobre artistas mujeres del siglo veinte que se expuso en el Instituto Goethe y en el Künstlerhaus Bethanien en Berlín occidental, acompañado de conferencias y proyecciones de cine hecho por mujeres. En los años noventa residió en Cuernavaca y comenzó a viajar por toda la república a través del programa Creadores en los Estados como parte del Sistema Nacional de Creadores. En esta época, su trabajo se concentró en un paisaje interior y la representación de lo monstruoso como otredad. Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.magalilara.com.mx
$55,000.00-$70,000.00 M.N.
88
SUSANA CAMPOS
(Ciudad de México, 1942 - ) El rapto II
Firmado y fechado 78 al reverso Óleo y arena sobre tela 176 x 170 cm “Gracias al movimiento implícito, Susana ha podido transitar, sin ortodoxias ni remordimientos, de lo abstracto a lo figurativo y viceversa Sus obras son argumentos impulsivos en pro de un cultivo más o menos ambiguo de lo figurativo y lo abstracto Antes de tantas licencias posmodernas en lo pictórico, ella supo romper con encasillamientos dogmáticos y lugares comunes [...] Susana Campos ha sabido durante décadas aplicar a cada capítulo de su producción una técnica diferente, la más adecuada para articular visualmente sus poemas”. Raquel Tibol. Fuente consultada: “Exposición pictórica de Susana Campos”. México. Proceso, sección La redacción, 5 de junio del 2002.
$75,000.00-$100,000.00 M.N. 64
89
ELIANA MENASSÉ
(Nueva York, E.E. U.U., 1930 - Ciudad de México, 2019) Sol caído
Firmado Óleo sobre masonite 90 x 70 cm Presenta detalles de conservación. “Buena materia, espesa y entonada, como debe ser; colores gratos, nada detonantes, sino obedientes a un sentido armónico correcto. Creo que es el paisaje donde Eliana Menassé logra más aciertos. No sólo están bien pintados, sino que respiran una auténtica poesía bucólica”. Jorge Juan Crespo de la Serna, 1965. Fuente consultada: sitio oficial de la artista www.elianamenasse.com
$15,000.00-$16,000.00 M.N.
90
IRMA PALACIOS
(Iguala, Guerrero, 1943 - ) Sierra
Firmado y fechado 85 Óleo y arena sobre tela 120 x 60 cm Agradecemos a la maestra Irma Palacios por la verificación de autenticidad de esta obra, enero del 2019. Presenta ligeros desprendimientos de capa pictórica a causa de la técnica empleada. A lo largo de su carrera ha sido distinguida con becas como la Simon Guggenheim y la del Sistema Nacional de Creadores, además fue acreedora al Primer Premio en la I Bienal de Pintura Rufino Tamayo, el Premio de Adquisición del Salón Nacional de Artes Plásticas del Palacio de Bellas Artes y ganadora del Segundo Premio del Salón Internacional de Estandartes en el Centro Cultural Tijuana. Ha expuesto en forma individual en el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México, en el Museo de Arte Contemporáneo de Oaxaca, en el Chac-Mool Gallery en Los Ángeles, California y en el Museo de Arte Contemporáneo de Yucatán, entre muchos otros. En 1979, fundó el Taller Espacio Común en compañía de Victoria Compain, Kiyoto Ota y los hermanos Castro Leñero. Fuente consultada: MASRI, Isaac et al. Variantes. Ocho Pintores. México. Impronta Editores, 1999, Pág. 112.
$40,000.00-$60,000.00 M.N. 65
91
ALFREDO ALCALDE GARCÍA (Chimbote, Perú, 1961 - ) Calle de Barrios Altos, ca. 1988
Firmado Óleo sobre tela 30 x 25 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2020. Agradecemos al Maestro Alfredo Alcalde García por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo del 2021. Con etiqueta de La Galería de Barranco. Con Holograma del Ministerio de Cultura de Perú. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
92
ALFREDO ALCALDE GARCÍA (Chimbote, Perú, 1961 - ) Calle nocturna I
Firmado Óleo sobre madera 25 x 30 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2020. Agradecemos al Maestro Alfredo Alcalde García por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo del 2021. Con etiqueta de La Galería Barranco. Presenta mínimas craqueladuras. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
66
93
ESTRELLA CARMONA
(Veracruz, Veracruz, 1962 - Ciudad de México, 2011) El dominio de los objetos II
Firmado y fechado 1994 al reverso Óleo sobre tela 177 x 145 cm Presenta ligeros detalles de conservación. Fue una destacada artista plástica cuya obra se caracteriza por la inclinación por los temas de la industria, la guerra, las máquinas e inteligencia artificial, la energía atómica y todas aquellas imágenes que contengan una gran fuerza crítica y simbólica en la sociedad. Inició sus estudios a la edad de 16 años en La Esmeralda; en 1980 complementó sus estudios tomando clases de Etnología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y al siguiente año de Filosofía en el Claustro de Sor Juana. Fue acreedora a una beca para hacer una residencia en The Edward F. Albee Foundation,
Inc. en Nueva York, y fue invitada a colaborar en diversos proyectos nacionales, destacando su participación en la Siderúrgica Altos Hornos de México para la creación de murales alusivos en Monclova, Coahuila, donde residió 3 años. La singular originalidad de su obra ha sido apreciada en exposiciones colectivas e individuales, se han montado post mortem en galerías y museos de México, Estados Unidos, Cuba, Chile, Ecuador, España, Francia, Italia, República Dominicana, Sudáfrica y Yugoslavia. En toda su producción pictórica, gráfica y de animación digital, incorporó el tema de la relación tecnología versus sociedad, el cual tiene una fuerte influencia filosófica y política proveniente de los conflictos armados de la segunda mitad del siglo XX y de los escritos de Nietzsche, Kierkegaard, Schopenhauer y Spinoza. Fuente consultada: TIBOL, Raquel. “La fuerza vigente de Estrella Carmona”. México. Proceso, sección Cultura y Espectáculos, 6 de mayo del 2012.
$100,000.00-$150,000.00 M.N. 67
94
WUERO RAMOS
(Ciudad de México de 1979 - ) Montaña prohibida
Firmado y fechado Mex DF 2009 al reverso Óleo sobre tela sobre madera 25 x 20 cm Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art. Publicado en: DRIBEN, Lelia et al. El misterio de la tristeza. Vanidad y paisaje en la obra del Wuero Ramos. México. Aldama Fine Art, 2013, Pág. 88, catalogado 40. Miguel Ángel “Wuero” Ramos cursó la Licenciatura en Artes Visuales en la ENAP y la Maestría en Pintura en la Academia de San Carlos. Su participación en bienales y certámenes ha sido extensa, sobresalen su selección en el Encuentro Nacional de Arte Joven en cuatro ocasiones, Bienal de Dibujo y Estampa Diego Rivera, Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce y Bienal de Pintura Pedro Coronel. Ha sido becario del FONCA dentro del programa Jóvenes Creadores. “Siempre me ha gustado la magia que no requiere de humo, luces o telones; la magia que surge en la intimidad de las manos y se recrea en la mirada perpleja”. Wuero Ramos. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.wueroramos.com
$26,000.00-$40,000.00 M.N.
95
GUILLERMO MEZA
(Ciudad de México, 1917 Ciudad de México, 1997) Sin título
Firmada y fechada 1950 Acuarela y gouache sobre papel 50 x 59.5 cm “La obra pictórica del artista destaca por sus habilidades estéticas que revelan trazos firmes en el dibujo, solidez en el manejo del color y una visión formal diferente, la cual más que subconsciente o inconsciente es surrealista. Trata la vida indígena revestida de elementos simbólicos con recuerdos de la infancia en un ambiente romántico, evocativo y muchas veces trágico”. Rebeca Monroy Nasr. Fuente consultada: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita et al. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 418.
$32,000.00-$50,000.00 M.N.
68
96
FLOR MINOR
(Querétaro, Querétaro, 1961 - ) Sin título, de la serie Océanos interiores, 2006
Sin firma Carboncillo y lápiz de grafito sobre papel 62 x 160 cm Con certificado de autenticidad de Branco Estudio firmado por la artista, 2021. Presenta ligeros detalles de conservación. Estudió en La Esmeralda. Inició una investigación acerca de la utilización de materiales y soportes no convencionales en la creación plástica en el Centro de investigación y Experimentación Plástica del Instituto Nacional de Bellas Artes, siendo miembro fundador del Taller de Neográfica conducido por Oliverio Hinojosa. Entre sus intereses se encuentran la ubicación de la línea en el espacio, la relación entre elementos geométricos y el cuerpo humano, hacer evidente el plano bidimensional por medio de las líneas y trazos en el espacio que crean la ilusión de figuras con volumen y perspectiva, tratar al cuerpo humano a la manera renacentista como forma artística de representar que conduce al conocimiento. Esta manera de representar le permitió distinguirse y desarrollarse desde un principio con alta calidad plástica y fuerza expresiva. Fuente consultada: sitio oficial de Aquatinta Ediciones www.aquatinta.com.mx
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
69
97
BYRON GÁLVEZ
(Mixquiahuala, Hidalgo, 1941 Ciudad de México, 2009) Sin título
Firmada y fechada 84 Tinta y lápiz sobre papel 50 x 70 cm Agradecemos a Óscar Gálvez y a Eva Beloglovsky, viuda del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre del 2020. $10,000.00-$20,000.00 M.N.
98
JOSÉ LUIS CUEVAS
(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2017) Autorretrato en el mercado de carne de Hamburgo
Firmada y fechada 25-IX-1973 Acuarela y tinta sobre papel 30.5 x 47 cm Presenta ligeros detalles de conservación. “La pintura de José Luis Cuevas pretende captar lo sórdido, lo terrible, lo grotesco: pretende reflejar al hombre en estados de debilidad humana al hombre que ha caído en condiciones extremas. En la primera etapa de su obra, Cuevas, representa a los personajes que deambulan en las calles de su barrio: al mendigo, el pordiosero y las prostitutas”. Lupina Lara Elizondo. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
70
99
MAURICIO SANDOVAL (Aguascalientes, Aguascalientes, 1960 - ) Sin título
Firmado y fechado 84 al frente y dos veces al reverso Acrílico sobre tela 100 x 140 cm Presenta detalles de conservación. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
100
TOMÁS GÓMEZ ROBLEDO (Ciudad de México, 1952 - ) Sin título
Firmada dos veces y fechada 012 Tinta y acrílico sobre papel 49 x 64 cm Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art. Inició sus estudios de arte en 1967 con Vicente Gandía y posteriormente con Roger von Gunten. Fue becario del Fondo Nacional para la Cultura y las Artes, su trayectoria ha sido distinguida en numerosos certámenes, entre los que destacan la IX Bienal Iberoamericana de Arte 1994, la Bienal Nacional de Pintura y Grabado Alfredo Zalce en 1999 y la Primera Bienal de Pintura Pedro Coronel en 2008. “Gómez Robledo plasma al hombre y a su entorno como entes complejos, vistos con posibilidades propias que llevan a su extremo la existencia con su grandeza y miseria, su esfuerzo y sacrificio, seres consumiéndose en su propio fuego como iluminados con luz interior, quemándose en su propia conciencia por afán de realizarla, de vivir auténticamente”. Berta Taracena. Fuente consultada: ALDAMA, José Ignacio et al. Tomás Gómez Robledo. Llamadas perdidas. México. Aldama Fine Art, 2011, pp. 4-6.
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
71
101
ARNOLD BELKIN
(Alberta, Canadá, 1930 - Ciudad de México, 1992) En la Sinagoga
Firmado y fechado 1959 al frente Firmado y fechado oct 1959 México al reverso Óleo sobre tela 120 x 90 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2021. Presenta ligeros detalles de conservación. Durante los años 50, al poco tiempo de haber llegado a México, Arnold Belkin colaboró en la realización del mural “Patricios y patricidas” de David Alfaro Siqueiros, así como en los murales dedicados a Cuauhtémoc en el Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México. Más tarde debido a su rápido crecimiento artístico y su habilidad en el método, fue nombrado profesor de técnicas murales en la Universidad de las Américas, al mismo tiempo que practicaba la técnica del grabado con la pintora y dramaturga Lola Cueto. Fue una época en la cual trató de apoyar las artes y la cultura a su manera, pues además de pintar, escribió un guión sobre música, costumbres y leyendas de los juchitecos para la cadena de CBC/Radio Canadá, la cual le abrió las puertas para que presentará una exposición individual itinerante entre Vancouver y Calgary. Conforme pasaba el tiempo, sus intereses temáticos se inclinaron hacia la práctica social, en el contexto de las revoluciones y sus mártires. Estas pinturas son épicas con fuertes narrativas, pues al ser amante de la música y la literatura, proyectó un estilo teatralizado donde el hombre (héroes, caídos y víctimas) es colocado como el centro de la creación, en armonía con el universo, o bien como protagonista de las grandes batallas que moldearon el curso de la historia. Fuentes consultadas: TIBOL, Raquel. “El laboratorio muralístico de Arnold Belkin”. México. UNAM, Revista de la Universidad de México, No. 430, noviembre del 1986 y TIBOL, Raquel. “Canadá asume a Arnold Belkin”. México. Proceso, sección La Redacción, 16 de mayo de 1998.
$100,000.00-$150,000.00 M.
102
SALVADOR DALÍ
(Figueras, España, 1904 - Figueras, España, 1989) Cristo de San Juan de la Cruz
Sin firma Escultura en bronce 229 / 2500 25 x 10 x 10 cm medidas totales con base Con certificado de autenticidad de 2049, Obra Contemporánea AS. Con estuche de madera. Esta es una reproducción de la escultura de Cristo que Salvador Dalí creó en los años setenta, autorizada por la Fundación Gala Dalí, bajo licencia de: 2049 Obra Contemporánea AS, también conocida como Colección Clot. Salvador Dalí incursionó en la escultura en la década de los veintes, pero no fue hasta los años 30 cuando se estableció en París que se consagró como parte importante de su producción artística, manteniendo siempre su sagrado estilo surrealista. “Cristo de San Juan de la Cruz” fue inicialmente una obra pictórica realizada por el catalán en 1951, la cual se conserva en el Museo Kelvingrove en Glasgow, Reino Unido. Después ejecutó varias versiones escultóricas en formatos pequeños, medianos y monumentales. Esta representación es una de las más conocidas y aplaudidas del artista, quien conoció el dibujo del Cristo de Juan de la Cruz en el convento de la Encarnación de Ávila a través del padre carmelita fray Bruno de Jesús-Marie; además, mediante un sueño, se influenció para estructurar la base estética del Cristo a través de un círculo dentro de un triángulo, como un núcleo atómico, con la cruz dentro vista desde arriba, ejerciendo una perspectiva casi mística. Fuentes consultadas: CABEZAS GELABERT, Lino et al. “La imagen del crucificado en Salvador Dalí, José María Sert y Juan de la Cruz: Hipótesis de realización d el dibujo del monasterio de la Encarnación de Ávila”. España. Revista Locvs Amœnvs, Universitat Autònoma de Barcelona, 2016, pp. 215-232 y sitio oficial del artista www.salvador-dali.org
$45,000.00-$60,000.00 M.N
72
103
CARMEN PARRA
(Ciudad de México, 1944 - ) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 80 x 130 cm Agradecemos a la Maestra Carmen Parra y al Maestro Emiliano Gironella Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2021. $100,000.00-$150,000.00 M.N.
104
CARMEN PARRA
(Ciudad de México, 1944 - ) Órgano de la catedral
Firmado Óleo y hoja de oro sobre tela 150.5 x 100 cm Agradecemos a la Maestra Carmen Parra y al Maestro Emiliano Gironella Parra por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre del 2020. Exhibido en: “Memoria Barroca: La Catedral de México, Muestra Antológica”, muestra presentada en el Museo del Palacio de Bellas Artes el marco del Festival del Centro Histórico en 1993. Con etiqueta del Museo del Palacio de Bellas Artes. Presenta ligeros detalles de conservación. $100,000.00-$160,000.00 M.N. 73
105
CARMEN PARRA
(Ciudad de México, 1972 - ) Altar de los Arcángeles de la Catedral de la Ciudad de México
Firmados Acrílico y pastel sobre papel impreso sobre tela 92 x 62 cada uno Piezas: 8 Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmado por la artista. El políptico puede ser acomodado al gusto del comprador, por lo que las medidas totales pueden ser variables. $400,000.00-$500,000.00 M.N. 74
“A lo largo de su incesante actividad plástica, Carmen Parra ha generado una hermandad con los artistas novohispanos para rescatar su tiempo, su iconografía-altares, espacios arquitectónicos, ángeles, arcángeles, águilas, mariposas y flores cohabitan en su obra. El mundo de El Aire puebla sus sueños. A través de su pincel y de su inagotable imaginación transcribe su experiencia, creando un lenguaje propio. Para Carmen Parra, las raíces de México son sus propias alas, se declara veedora de la Nación”. María Luisa Mendoza. Fuente consultada: MENDOZA, María Luisa. Carmen Parra. Suave Patria. México. El Aire Centro del Aire A.C., 2015, Pág. 65.
75
106
FRANCISCO ICAZA
(Embajada de México en el Salvador, 1930 Ciudad de México, 2014) Sin título
Firmada y referenciada I - A Mixta sobre papel 67 x 51 cm Presenta mínimos detalles de conservación. $12,000.00-$20,000.00 M.N.
107
HÉCTOR AYALA (México, 1933) Sin título
Firmado y fechado X - 61 Óleo sobre masonite 52.5 x 63 cm Presenta detalles de conservación. $15,000.00-$25,000.00 M.N. 76
108
ARNOLD BELKIN
(Alberta, Canadá, 1930 Ciudad de México, 1992) Resurrección
Firmada y fechada 1960 Mixta sobre papel 32 x 49.5 cm Agradecemos a Ariela Belkin, hija del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2021. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
109
ARTURO MORÍN
(Ciudad de México, 1953 - ) Sin título
Firmado y fechado 93 Óleo sobre MDF 125 x 123 cm Procedencia: adquirido directamente al artista. Presenta detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N. 77
110
RUBÉN MAYA
(Huimilpan, Querétaro, 1964 - ) Donde quiera que estés
Firmado y fechado 1993 Huimilpan Qro al reverso Óleo sobre tela 143.3 x 200 cm Con etiqueta del XIV Encuentro Internacional de Arte Joven 1994, Instituto Nacional de Bellas Artes. Presenta detalles de conservación. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
111
HUMBERTO ORAMAS
(Ciudad de México, 1948 - Ciudad de México, 2004) El comepecados
Firmado Óleo sobre tela 182.5 x 153 cm
$70,000.00-$90,000.00 M.N. 78
112
JAVIER MARÍN
(Uruapan, Michoacán, 1962 - ) Aquí tampoco
Firmada y fechada 22 VIII 06 Escultura en resina en base de metal 230 x 112 x 81 cm medidas totales con base Agradecemos al Maestro Javier Marín y a Terreno Baldío por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. Publicada en: sitio oficial del artista www.javiermarin.com.mx Presenta detalles de conservación. Javier Marín es un reconocido artista plástico mexicano que cuenta una larga y afamada trayectoria internacional. Su obra gira en torno al ser humano, especialmente enfocado al cuerpo, el cual presenta vulnerable y descompuesto, pero a la vez digno y orgulloso, fortalecido e imponente, con pieles marcadas por la propia existencia de la vida. La forma en que Javier Marín concibe su obra es significativa, con contexto, donde transgrede los materiales para crear obras con estilo personal. Ha realizado proyectos y muestras en espacios públicos, ha expuesto de manera individual en más de noventa ocasiones y ha participado en más de doscientas muestras colectivas en México, Estados Unidos y Canadá, así como en varios países de Centroamérica, Sudamérica, Asia y Europa. Actualmente, su obra forma parte de importantes colecciones públicas y privadas de México y el extranjero. “Javier Marín acepta el reto de darle un vuelco a la lengua muerta de la escultura mediante un lenguaje bien equipado para afrontar todas sus especificidades, subrayando el dinamismo de su relación con el mundo. La escultura de Marín, cuya naturaleza el artista parece proverbialmente querer bloquear u obstaculizar con el peso de la materia, la velocidad de las ideas y el carácter impalpable de la emoción, está inervada por su necesidad de avanzar y actuar en la rica complejidad de sus tiempos. El artista, solo, escala hasta llegar a la construcción de una obra que afronta la relación con la técnica en busca de algo diferente a lo cotidiano, para volver a intentar el uso de los mismos materiales: bronce, mármol, arcilla”. Achille Bonito Oliva. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.javiermarin.com.mx
$970,000.00-$1,200,000.00 M.N.
79
113
JORGE ALZAGA
(Ciudad Guzmán, Jalisco, 1938 - Guadalajara, Jalisco, 2010) Sin título
Firmado Pastel sobre papel 72 x 49.5 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $16,000.00-$26,000.00 M.N.
114
RAFAEL SEPÚLVEDA Sin título Firmado Óleo sobre tela 59.5 x 79.5 cm
$20,000.00-$30,000.00 M.N. 80
115
JULIO CHICO
(Ciudad de México, 1947 - ) Sin título
Firmado y fechado 1968 Óleo sobre tela 90 x 70 cm Agradecemos al Maestro Julio Chico por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. Presenta detalles de conservación y craqueladuras. $30,000.00-$50,000.00 M.N.
116
JORGE ALZAGA
(Ciudad Guzmán, Jalisco, 1938 - Guadalajara, Jalisco, 2010) Sin título
Firmado Pastel sobre papel 72 x 49 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $16,000.00-$26,000.00 M.N.
81
117
JOSÉ LUIS CUEVAS
(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Sin título
Firmada y fechada 13 - mayo -1969 Acuarela y tinta sobre papel 13.5 x 13.8 cm Procedencia: adquirida en Leslie Hindman Inc, Chicago, Fine Art + Design Selection, lote 113, 10 de junio del 2020; Colección particular. Presenta detalles de conservación en las orillas del papel. $15,000.00-$25,000.00 M.N.
118
DIEGO ALCALDE (Lima, Perú, 1986 - ) Balsero, 2021
Firmado Óleo sobre tela 80 x 100 cm Con certificado de autenticidad del artista, mayo del 2021. “Su evolución reside más que en novedades temáticas y en la decantación de figuras en la potenciación insólita de la luminosidad de su colorido, en los múltiples acentos que sabe sacar a los colores, los variados matices que componen su cromatismo y a la sociedad de las tintas. “La formación académica de Diego Alcalde se percibe en su buena técnica y en el dominio de los materiales. Otra de sus notas básicas es el dominio del color. Las múltiples combinaciones cromáticas potencian sus composiciones caracterizadas por la armonía y sobriedad del dibujo, soporte técnico idóneo para el color”. Jorge Bernuy. $46,000.00-$60,000.00 M.N. 82
119
ALFREDO ALCALDE GARCÍA
(Chimbote, Perú, 1961 - ) Confesiones detrás de la catedral
Firmado al frente. Firmado y fechado 2020 al reverso Óleo sobre tela 120 x 150 cm Con certificado de autenticidad del artista, marzo del 2021. Desde sus inicios el pintor dirigió su atención a la composición y al estudio del color, estudió en la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú, en Lima. Comenzó su carrera explorando el paisaje urbano, su producción se encuentra dividida entre este género y el registro de personajes y puestas en escena dotadas de un carácter atmosférico, donde la luz forma parte medular en sus lienzos. Fuente consultada: VILLACORTA, Alberto et al. Alfredo Alcalde. Caminos, máscaras y destinos. Perú. Instituto Cultural Peruano Norteamericano, 2016, pp. 17-28.
$480,000.00-$600,000.00 M.N.
83
120
DIEGO ALCALDE
(Lima, Perú, 1986 - ) Mujer girasol, 2021
Firmado Óleo sobre tela 100 x 80 cm Con certificado de autenticidad del artista, mayo del 2021. $46,000.00-$60,000.00 M.N.
121
ADRIÁN TAVERA
(Ciudad de México, 1940 - Ciudad de México, 2019) Sin título
Firmado y con monograma Óleo sobre masonite 35 x 28 cm Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. $10,000.00-$15,000.00 M.N. 84
122
FROYLÁN OJEDA
(Veracruz, Veracruz, 1932 - México, 1991) Rostro mágico
Firmado y fechado 77 al frente Firmado y fechado 77 y 1977 al reverso Acrílico sobre tela 120 x 150 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $50,000.00-$60,000.00 M.N.
123
MARÍA LUISA MANASSERO
(Buenos Aires, Argentina, 1955 - ) Mujer sentada
Firmado Pastel sobre papel 80 x 60 cm
$15,000.00-$25,000.00 M.N. 85
124
LALO SÁNCHEZ DEL VALLE (Ciudad de México, 1968 - ) Psico Van Gogh
Firmado Acrílico, pastel al óleo y tinta sobre tela 101 x 90 cm Esta obra está basada en la pintura titulada “Autorretrato con oreja vendada y pipa” una de las más apreciables del holandés Vincent Van Gogh, pintada en 1889 justo después de haberse cortado la oreja izquierda tras una fuerte crisis en Arles. Lalo Sánchez del Valle representa su propia versión de esta icónica pintura, lo hace como homenaje y a pesar de mantener los colores vibrantes, cambió ciertos elementos plásticos de principios del siglo pasado por otros acordes a la realidad contemporánea. $46,000.00-$60,000.00 M.N.
125
TRINIDAD OSORIO
(Ciudad de México, 1929 - Ciudad de México, 2002) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 75.5 x 50 cm Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. Presenta ligeros detalles de conservación. $36,000.00-$50,000.00 M.N. 86
126
FRANCISCO ICAZA
(Embajada de México en el Salvador, 1930 Ciudad de México, 2014) Sin título
Firmado y fechado 61 Óleo sobre tela 72.5 x 57.5 cm Presenta detalles de conservación, desprendimientos de capa pictórica y humedad en la parte inferior. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
127
EDGARDO COGHLAN
(Los Mochis, Sinaloa, 1928 Estado de México, 1995) Sin título
Firmada Acuarela sobre papel 32.5 x 49.5 cm Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. $42,000.00-$55,000.00 M.N.
87
128
LUIS STREMPLER
(Ciudad de México, 1928 - 2002) El gallero
Firmado y fechado 1957 al frente y al reverso Óleo sobre masonite 122 x 61cm Presenta detalles de conservación. Estudió en la Academia de San Carlos con una mínima beca para tomar algunas clases de dibujo por la mañana. También, tomó algunos cursos en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, los cuales le sirvieron para forjar su formación artística en dibujo y modelado, lo que le permitió más adelante experimentar con el muralismo. Siendo conocedor de las tradiciones mexicanas, principalmente recurrió al tema de las peleas de gallos y corridas de toros, las cuales llegaron a México desde la época virreinal por medio del comercio, prácticas que Strempler respetó, admiró y conoció bastante bien. En 1966, realizó la escultura oficial del águila del escudo nacional, cuyas replicas se encuentran en diversos estados de la República Mexicana. Además, es el artista creador del conjunto de esculturas destinadas a la tercera sección del Bosque de Chapultepec.
Fuente consultada: ROQUERO GÓMEZ, María de la Luz. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 650.
$90,000.00-$150,000.00 M.N.
129
FELICIANO PEÑA
(Silao, Guanajuato, 1915 - Ciudad de México, 1982) Sin título
Firmada Acuarela sobre papel 25 x 36.5 cm Feliciano Peña estudió en la Escuela de Pintura al Aire Libre de Tlalpan bajo la guía del grabador Francisco Díaz de León y más tarde fue docente en La Esmeralda. Del ilustre pintor José María Velasco retomó la vocación por plasmar el medio natural; dio a la perspectiva un tratamiento similar al del maestro mexiquense, pintó valles, cañadas, arboledas, montes, miradores y callejones. Su estilo se basó en una observación fiel de la naturaleza y sus alrededores, siendo el resultado de un largo contacto con el medio natural. De 1931 a 1937 fue miembro de la Liga de Escritores y Artistas Revolucionarios, presentó su primera exposición individual en la Sala de Arte de la Secretaría de Educación Pública y obtuvo el premio de adquisición en el Salón de la Plástica Mexicana, del cual fue fundador. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo II. México. Grupo Financiero Bancomer, 1997, Pág. 60.
$18,000.00-$25,000.00 M.N. 88
130
CARLOS OROZCO ROMERO
(Guadalajara, Jalisco, 1898 - Ciudad de México, 1984) Retrato
Firmado Óleo sobre masonite 33.5 x 25 cm Procedencia: adquirido directamente al artista. Presenta ligeros detalles de conservación. Uno de los géneros pictóricos a los que más recurrió Carlos Orozco Romero después del paisaje, fue el retrato, realizándose casi siempre por encargo y concentrándose mayormente en el rostro femenino. Se destacó por plasmar la esencia individual de cada modelo, sintetizando sus principales rasgos y sin un rigor académico pero teniendo en mente su formación realista, apelando a la libertad artística que siempre profesó e imprimiendo completamente su característico estilo. Fuente consultada: NELKEN, Margarita. Carlos Orozco Romero. México. Universidad Nacional Autónoma de México, Coordinación de Humanidades, 1994, pp. 29 y 30.
$60,000.00-$80,000.00 M.N.
131
VÍCTOR HUGO CASTAÑEDA (La Palma, Michoacán, 1947 - ) Sin título
Firmada y fechada 85 Escultura en bronce III / VII en base de madera 35.5 x 33 x 36.5 cm medidas totales con base Agradecemos al maestro Víctor Hugo Castañeda por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2021. $26,000.00-$40,000.00 M.N.
89
132
133
(Budapest, Hungría, 1889 - Los Ángeles, California, 1952) Sin título
(Guadalajara, Jalisco, 1885 - Pátzcuaro, Michoacán, 1968) Retrato de Federico Valadez
GEZA KENDE
Firmado y fechado 1930 Óleo sobre tela 62 x 52 cm Presenta detalles de conservación. $10,000.00-$20,000.00 M.N.
134
JUAN O’GORMAN
(Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 1982) Retrato del Señor Licenciado Don Benito Coquet
Firmado y fechado Ciudad de México 1964 Temple sobre tela sobre masonite 67 x 56 cm $200,000.00-$300,000.00 M.N. 90
ROBERTO MONTENEGRO Firmado y fechado 54 Óleo sobre tela 100.5 x 81 cm
$75,000.00-$120,000.00 M.N.
135
DAVID ALFARO SIQUEIROS
(Ciudad de México, 1896 - Cuernavaca, Morelos, 1974) Retrato del Lic. Octavio Reyes Spíndola, 1942
Firmada Piroxilina sobre madera 82.5 x 60.5 cm Con etiqueta del Palacio Nacional de Bellas Artes. Presenta ligeros detalles de conservación. Encarcelado en México por su participación en el atentado de un grupo comunista en contra de León Trotsky, David Alfaro Siqueiros salió del país gracias a las gestiones del entonces Cónsul General de Chile en México, Pablo Neruda. Fue enviado a Chillán, contando con el apoyo del embajador Octavio Reyes Spíndola. En esta época habitó el hall de la Escuela República de México, que se encontraba en construcción, ahí pintó el mural “Muerte al Invasor”. Octavio Reyes Spíndola (1887-1967) estudió abogacía con especialidad en derecho internacional y en el servicio exterior sirvió durante tres décadas como embajador en Argentina, Chile y Cuba, y como asesor de la Presidencia en estos menesteres. También fue diputado federal por Oaxaca en la XXXIV Legislatura. Reyes Spíndola afirmaba que la única y verdadera clase redentora en este país eran los estudiantes, influidos por la Revolución mexicana y sus héroes. En reconocimiento a su actuación diplomática en Cuba, rebautizaron una de las principales calles de La Habana con su nombre. Fuente consultada: LÓPEZ PORTILLO, Felícitas. “Notas acerca de las Relaciones México-Cuba durante la Revolución Septembrina de 1933”. México. Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe CIALC-UNAM.
$480,000.00-$600,000.00 M.N. 91
136
ALFREDO ZALCE
(Pátzcuaro, Michoacán, 1908 - Morelia, Michoacán, 2003) Sin título
Firmada y fechada 1995 Sanguina sobre papel 40 x 34 cm Procedencia: adquirida directamente al artista. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
137
JESÚS GUERRERO GALVÁN (Tonalá, Jalisco, 1910 Cuernavaca, Morelos, 1973) Sin título
Firmada y fechada 1962 Sanguina sobre papel 53 x 62 cm Agradecemos a Flora Guerrero y a Miguel Ángel Guerrero, hijos del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. $18,000.00-$30,000.00 M.N.
92
138
ALFREDO ZALCE
(Pátzcuaro, Michoacán, 1908 - Morelia, Michoacán, 2003) Sin título
Firmada y fechada 1982 Tinta sobre papel 55 x 33 cm Procedencia: adquirida directamente al artista. Presenta ligeros detalles de conservación. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
139
RAÚL ANGUIANO
(Guadalajara, Jalisco, 1915 Ciudad de México, 2006) Sin título
Firmada y fechada 76 Sanguina sobre papel 54 x 76 cm Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
93
140
JULIO RUELAS
(Zacatecas, Zacatecas, 1870 París, Francia, 1907) Sin título
Firmado y fechado FEB-10-97 Lápiz de grafito sobre papel 21 x 22.2 cm Con dictamen de autoría del Licenciado Rafael Matos Moctezuma, octubre del 2020. Presenta ligeros detalles de conservación. $22,000.00-$40,000.00 M.N.
141
DIEGO RIVERA
(Guanajuato, 1887 Ciudad de México, 1957) Hombre trabajando
Firmado Lápiz sobre papel japonés 29 x 40 cm Con certificado de autenticidad de Galería de Arte Misrachi, febrero de 1976. Agradecemos a Juan Coronel Rivera por la verificación de autenticidad de esta obra, abril del 2021. Con fragmentos de etiqueta de Galería de Arte Central Misrachi. Después de su primera etapa de realización de murales, Diego Rivera continuó ensayando rasgos esquemáticos mediante una serie de dibujos realizados entre 1935 y 1940, en los cuales integró apuntes de danzantes, granjeros, mercados, indígenas y uno que otro paisaje. En estos bocetos, se aprecia su excelente esquema gráfico y magistrales trazos, fueron ejercicios que posteriormente plasmó en pinturas de caballete y murales. Fuente consultada: TARACENA, Berta. Diego Rivera. Pintura de caballete y dibujos. México. Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1979, pp. 58-62.
$130,000.00-$180,000.00 M.N. 94
142
SATURNINO HERRÁN
(Aguascalientes, 1887 - Ciudad de México, 1918) El bailador de jarabe, 1913
Sin firma Carbón y crayón sobre papel 62 x 47.5 cm Con certificado de autenticidad de Saturnino Herrán Gudiño, nieto del artista y Presidente de la Fundación Cultural Saturnino Herrán A.C., noviembre del 2013. Con etiquetas del Museo Nacional de Arte y fragmento de etiqueta del Instituto Nacional de Bellas Artes, dirección nacional de coordinación y promoción, oficina de exposiciones itinerantes y conservación de museos. Al ser un boceto, presenta detalles de conservación normales por el uso. Esta obra es uno de los bocetos para la famosa obra “El Jarabe”, que Saturnino Herrán pintara en 1913 y que actualmente forma parte de la colección del Museo de Aguascalientes del Instituto Nacional de Bellas Artes. $260,000.00-$300,000.00 M.N.
95
143
DIEGO RIVERA
(Guanajuato, 1887 Ciudad de México, 1957) Torito de carnaval
Sin firma Tinta y lápiz sobre papel 12.5 x 17.5 cm Con certificado autenticidad de Pedro Diego Alvarado Rivera, junio del 2018. Agradecemos a Juan Coronel Rivera por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero del 2021. Presenta ligeros detalles de conservación. “No puedo pintar sin ver y sin pensar; en consecuencia, pienso según lo que veo y pinto según lo que veo y pienso”. Diego Rivera.
Fuente consultada: TARACENA, Berta. Diego Rivera. Pintura de caballete y dibujos. México. Fondo Editorial de la Plástica Mexicana, 1979, Pág. 62.
$30,000.00-$50,000.00 M.N.
144
FRANCISCO TOLEDO
(Juchitán, Oaxaca, 1940 - Oaxaca, Oaxaca, 2019) Desayuno de Laureana, 1971
Firmada Tinta sobre papel 38.5 x 39.5 cm Con etiqueta de Galería Juan Martín. Presenta detalles de conservación en el papel. $75,000.00-$100,000.00 M.N.
96
145
CARLOS MÉRIDA
(Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Otomíes, Estado de México
Firmada Tinta sobre papel 34 x 25.5 cm Con etiqueta de Galería Central Arte Moderno Misrachi. La versión serigráfica de esta obra esta publicada en: DE LA TORRE, Mario. Carlos Mérida en sus 90 años. México. Cartón y Papel de México S.A de C.V, colección CPM, 1981. Esta pieza es un boceto a partir del cual Carlos Mérida realizó la serigrafía para la carpeta “Trajes regionales mexicanos”. Existen dos ediciones de la carpeta, la primera fue editada en 1941 con 25 piezas y la segunda fue editada en 1945 con 12 piezas, carpeta en la cual “Otomíes” es la portada. $75,000.00-$100,000.00 M.N.
146
JUAN O’GORMAN
(Ciudad de México, 1905 - Ciudad de México, 1982) Estudio para el retrato del Dr. Hinojosa
Firmado Lápiz de grafito sobre papel albanene 50 x 61 cm Al tratarse de un boceto, presenta detalles de conservación normales por el uso. En el conjunto de la obra pictórica de Juan O’Gorman se pueden detectar croquis y estudios previos, muchos de los cuales han sido conservados como muestra del proceso creativo del artista. Su obra de caballete comprende paisajes, retratos, autorretratos, temas fantásticos de carácter introspectivo y onírico y en menor medida, naturalezas muertas. Las cualidades estéticas de estos dibujos preliminares los convierten en sí mismos obras de arte; conservan una feliz continuidad con las características de la obra terminada, ya que adquiere una alta calidad gráfica, en la que sobresalen los valores lineales y el virtuosismo del dibujo. Fuente consultada: ORTIZ GAITÁN, Julieta et al. Juan O’Gorman 100 años. Temples, dibujos y estudios preparatorios. México. Fomento Cultural Banamex, 2005, pp. 85 y 93.
$40,000.00-$60,000.00 M.N.
97
147
ANGELINA BELOFF
(San Petersburgo, Rusia, 1883 - Ciudad de México, 1969) Sin título
Firmado Lápiz de grafito sobre papel 59 x 46.5 cm Presenta detalles de conservación y manchas en el papel. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
148
CARLOS OROZCO ROMERO
(Guadalajara, Jalisco, 1898 - Ciudad de México, 1984) Boceto para autorretrato
Sin firma, fechada 1949 Tinta sobre papel 35.5 x 27.5 cm Con etiqueta de Galería de Arte Plástica de México. Presenta oxidación en el papel. $15,000.00-$28,000.00 M.N. 98
Detalles
149
REMEDIOS VARO
(Anglès [Gerona], España, 1908 - Ciudad de México, 1963) Sin título, 1961
Firmado Lápiz sobre papel 29.5 x 23 cm Con dedicatoria. Agradecemos al Dr. Salomon Grimberg por la revisión de esta obra, marzo del 2021. Remedios Varo fue uno de los personajes más entrañables del movimiento surrealista de la primera mitad del siglo XX en nuestro país. Mujer de gran personalidad, exiliada política, feminista, practicante de la alquimia y el tarot. Aprendió de su padre, quien era un ingeniero hidráulico y librepensador, el dibujo académico, las matemáticas y la perspectiva. Aunque durante toda su vida se sintió dolorosamente criticada por él, la impulsó a ingresar a la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Terminando sus estudios se casó con Gerardo Lizárraga, condiscípulo, y se mudaron a París. Al año siguiente se establecieron en Barcelona, donde empezó a trabajar para una compañía publicitaria, relacionándose con artistas de la vanguardia como José Luis Florit, Óscar Domínguez y Esteban Frances. Se integró al grupo catalán Logicofobista, dedicado a perseguir la síntesis del estado del alma e ideales surrealistas. Durante la Guerra Civil Española, se proclamó partidaria del lado republicano y fue a través de su participación en la política donde conoció a su gran amor Benjamin Péret, un poeta y luchador inalcanzable por quien dejó a su esposo Gerardo Lizárraga.
La nueva pareja se trasladó a París, fue una época muy productiva artística, social e intelectualmente; entabló amistad con Max Ernst, Leonora Carrington, Joan Miró y Wolfgang Paalen, y participó con éxito en la “Exposition Internationale du Surréalisme en la Galerie des Beaux-Arts” en París y en la Galerie Robert en Amsterdam. Tras el estallido de la Segunda Guerra Mundial, la pareja se vio obligada a huir de Europa y, después de varias complicaciones, lograron trasladarse a México como refugiados políticos. A pesar de haber llegado a nuestro país sin haberlo planeado, fue aquí donde Remedios Varo logró un mayor balance artístico. Conoció a Diego Rivera y a Frida Kahlo, además se reencontró con su amiga Leonora Carrington, con quien colaboró en los diseños de vestuarios del ballet “Aleko”, presentado en el Palacio de Bellas Artes. El ambiente de libertad y la esencia del mexicano la envolvieron y enamoraron tanto que jamás volvió a España. En 1947 se separó de Benjamin Péret y se unió a una expedición científica a Venezuela, donde se reunió con su hermano Rodrigo. Allí hizo estudios microscópicos de mosquitos y ejecutó dibujos de estos insectos para una campaña de salubridad, además realizó algunos cuadros de uso publicitario para la casa Bayer; piezas de esta etapa están firmadas como “Uranga”. A principios de los años 50 regresó a México y conoció a Walter Gruen, un refugiado austriaco con quien se unió en matrimonio, también abandonó los trabajos publicitarios y se dedicó por completo a la pintura, logrando con facilidad participar en un sinfín de exposiciones en destacados museos y galerías mexicanas. Las pinturas de esta etapa fueron vastas y complejas, cargadas de teorías psicoanalíticas, llenas de misticismo, obras con un cúmulo de elementos oníricos y arquetipos que subrayan su vida y estado del alma.
Fuentes consultadas: SANTOS TORROELLA, Rafael et al. Remedios Varo. Madrid, Fundación Banco Exterior, 1989, Pág. 56 y sitio oficial de la artista www.remedios-varo.com
$380,000.00-$500,000.00 M.N. 99
COLECCIÓN BARBACHANO-OSORIO
Miguel Barbachano Ponce
Miguel Barbachano fue un destacado escritor y cineasta yucateco de estirpe artística. Su hermano Manuel fue productor y figura esencial de la industria cinematográfica durante los años cincuenta, sesenta y setenta; Juan y Fernando García Ponce fueron sus primos. Estudió Leyes y Filosofía en la Universidad Nacional Autónoma de México, pero su relación familiar con el mundo artístico como sus inquietudes intelectuales propias lo mantuvieron interesado en las artes y la creación; encontró en ellas una forma de retratar el acontecer de las sociedades actuales, con sus luces y sus sombras. Incursionó en el teatro universitario y escribió varias obras. Ahí conoció a su compañera de vida, Lilia Osorio, actriz y escritora. Terminando ambas carreras, inició una relación profesional con su hermano. En 1955 produjeron Cine Verdad, un noticiero cultural semanal estructurado a través de cortometrajes o documentales de 15 minutos que se transmitía en salas de cine y duró hasta 1974. En esta producción colaboraron personajes importantes de los círculos intelectuales del momento, como Carlos Fuentes, Gabriel García Márquez, Juan Rulfo y José Emilio Pacheco, con quien formó una estrecha amistad. A la par, realizaron otro noticiero llamado Tele Revista, que trataba temas informativos de corte más ligero, con tres secciones cómicas y noticias de modas y deportes. En esta sección cómica desarrolló un personaje, "Cauich" que hablaba con modismos y estereotipos yucatecos. Tuvo mucho éxito, lo cual lo llevó a producir dos películas llamadas "Chistelandia", las cuales recopilaban los mejores chistes del noticiero e incluían la participación de personalidades como Ramiro Gamboa el "Tío Gamboín", Jorge Arvizu "El Tata" y Javier López "Chabelo", entre otros. El telediario también impulsó la creación del documental "Torero" de 1956, que seguía la carrera del torero Luis Procuna, donde los hermanos Barbachano se encargaron del guion y la producción. La obra fue nominada al premio Oscar al mejor documental de ese año. Miguel Barbachano igualmente colaboró en la redacción del guion de "Nazarín", dirigida por Luis Buñuel y producida por su hermano Manuel, obteniendo el Premio Internacional del Jurado en 1959. Al triunfo de la Revolución Cubana, fue invitado por Fidel Castro para asistir a la primera concentración agraria. Su relación con los cineastas e intelectuales lo llevó a participar en la filmación de la película "Cuba baila", en 1960, primer largometraje después de la revolución castrista. A partir de ese momento asumió su condición de director cinematográfico y rodó la película "Amor, amor, amor" en 1964.
100
Lilia Osorio y Miguel Barbachano Ponce
Casa Barbachano-Osorio, interior
Su inclinación por lo relacionado al cine fue lo que lo hizo un artista completo. Su pasión por la historia y su curiosidad por darle seguimiento a la evolución de las nuevas técnicas y al cine de autor lo destacaron en el medio. Fue también articulista para diarios como "Excélsior", "Unomásuno" y "La Jornada". En 1992 fue nominado al premio Ariel por mejor cortometraje con la cinta "Se está volviendo gobierno" y becado por el Sistema Nacional de Creadores Artísticos como creador emérito en 1994. Su obra demanda una revaloración entre la crítica especializada y la divulgación constante hacia nuevas generaciones de lectores y creadores. Se desempeñó como profesor en la facultad de ciencias políticas y sociales de 1971 al 2001. Además, su obra literaria abarca casi todos los géneros, destacando los libros "Los desterrados del limbo", "La utopía doméstica" y el igualmente afamado y polémico "El diario de José Toledo", primera novela en México que trató abiertamente la homosexualidad. Es un libro que ha sido estudiado y analizado por diferentes investigadores; su narrativa se expuso a una crítica regida por la sociedad machista y homofóbica del país, confrontando la invisibilidad social y literaria hacia las relaciones del mismo sexo. Publicado por el mismo autor en 1964, sin ningún pseudónimo, da pie a obras literarias que hablaron del tema de la diversidad de una manera más abierta, por lo que es considerado un pionero. Fue gran amigo de Octavio Paz, Vicente Rojo, Fernando Benítez y Elena Poniatowska, entre otros. Lilia Osorio, su compañera y destacada latinista y escritora cuyas bases intelectuales impulsaron y acompañaron al escritor en ese proyecto establecido desde la intelectualidad mexicana de mediados del siglo pasado, cuyos estrechos nexos al quehacer cultural de Europa de la posguerra, a los remanentes del existencialismo francés y a la esperanza de un mundo que aboliera la guerra los unían en una búsqueda por la identidad del país. Morton Subastas se complace en presentar una sección dedicada a la Colección Barbachano-Osorio, cuyo legado está inscrito en la vida cultural de nuestro país. t
101
150
JOSÉ LUIS CUEVAS
(Ciudad de México, 1934 - Ciudad de México, 2017) Retrato de Miguel Barbachano Ponce
Sin firma Lápiz de grafito y tinta sobre papel 21.5 x 14 cm Las anotaciones que acompañan al dibujo es una carta dirigida a Miguel Barbachano Ponce firmada y fechada D.F. - 9 - VI - 67. Presenta detalles de conservación. $18,000.00-$26,000.00 M.N.
151
HÉCTOR XAVIER
(Tuxpan, Veracruz, 1921 Ciudad de México, 1994) Bisontes
Firmada y fechada 61 Punta de plata sobre papel 40.4 x 51 cm Con dedicatoria. Agradecemos a Miriam Kaiser y a Dabi Xavier por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero del 2021. Presenta mínimos detalles de conservación. “Héctor Xavier vivió intensamente lo que dibujó y pintó. Al analizar, observar aún superficialmente sus puntas de plata, sus tintas, sus líneas y manchas negras que parecen no tener principio ni fin, nos sorprende la maestría con la que el artista va cortando la piel y la carne, multiplicando sus contornos, propiciando un movimiento que nosotros, al comenzar el recorrido de nuestra mirada, creíamos imposible de alcanzar, ni de imaginar siquiera”. Alberto Dallal. Fuente consultada: XAVIER, Dabi et al. Héctor Xavier. El trazo de la línea y los silencios. México. Universidad Veracruzana - Instituto Veracruzano de la Cultura, 2016, Pág. 25.
$30,000.00-$50,000.00 M.N. 102
152
VICENTE ROJO
(Barcelona, España, 1932 Ciudad de México, 2021) Cazadores de lobo
Firmada y fechada 1957 Tinta sobre papel 44 x 56.5 cm Con dedicatoria firmada y fechada 1957. Agradecemos al Maestro Vicente Rojo por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero del 2020. Presenta detalles de conservación y dobleces en el papel. La obra de los años 50 de Vicente Rojo fue figurativa, pero su empeño en evolucionar lo fue apartando de sus esfuerzos iniciales para desembocar eventualmente en el geometrismo y diseño gráfico que lo caracteriza. Trabajó con Miguel Prieto en el Departamento de Ediciones de Bellas Artes, donde abrió camino para lo que entonces era llamado dibujo publicitario. A mediados de la década se encargaba de los trabajos de diseño en el departamento de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México y en 1956, al morir Miguel Prieto, se quedó con el puesto de diseñador de México en la Cultura, suplemento de la revista Novedades que dirigía Fernando Benítez. Algunos de sus trabajos figurativos se publicaron en este suplemento que dio pie a la fundación del también llamado México en la Cultura suplemento del semanario Siempre!. Fuente consultada: MUSACCHIO, Humberto. “80 años de Vicente Rojo”. México. Excélsior, Sección Opinión, 30 de abril del 2012.
$28,000.00-$50,000.00 M.N.
153
HÉCTOR XAVIER
(Tuxpan, Veracruz, 1921 - Ciudad de México, 1994 Aves
Firmada y fechada 61 Punta de plata y acuarela sobre papel 34 x 27 cm Agradecemos a Miriam Kaiser y a Dabi Xavier por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero del 2021. Presenta detalles de conservación. $22,000.00-$30,000.00 M.N. 103
154
SOFÍA BASSI
(Camerino Mendoza, Veracruz, 1913 - Ciudad de México, 1998) Caza prohibida
Firmado Óleo sobre tela 25 x 20 cm Con etiqueta del Salón de la Plástica Mexicana. “Yo descubro en la pintura de Sofía Bassi una cualidad inquietante: la que el paisaje transcurre al margen, no de un tiempo precisable, sino del tiempo en sí. Ella intuye un universo absolutamente intemporal. Esta es la primera fase de una operación mística de los sentidos […] Las ciudades que sueña Sofía Bassi están contenidas en estructuras de cierto espacio, que envuelven todos los elementos de su mundo en una interioridad automultiplicante, de tal manera que su mundo es siempre un mundo interior de sí misma”. Salvador Elizondo. Fuente consultada: ELIZONDO, Salvador. Sofía Bassi. Los continentes del sueño. México. Artes de México, 1974, pp. 13 y 15.
$28,000.00-$40,000.00 M.N.
155
JOSÉ LUIS CUEVAS
(Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2017) Crucifixión, ca. 1955
Firmado Lápiz de grafito sobre papel 29 x 44 cm Presenta manchas de oxidación en el papel. “La pintura de José Luis Cuevas pretende captar lo sórdido, lo terrible, lo grotesco: pretende reflejar al hombre en estados de debilidad humana al hombre que ha caído en condiciones extremas. En la primera etapa de su obra, Cuevas, representa a los personajes que deambulan en las calles de su barrio: al mendigo, el pordiosero y las prostitutas”. Lupina Lara Elizondo. $28,000.00-$50,000.00 M.N.
104
156
FRANCISCO CORZAS
(Ciudad de México, 1936 - Ciudad de México, 1983) Sin título, de la serie Los crucificados
Firmado y fechado 62 Óleo sobre papel 54.5 x 73.3 cm Presenta craqueladuras y detalles de conservación. “Durante mis años de estudio en La Esmeralda aprendí a usar el carbón. Hice, como todos los alumnos, trabajos muy académicos. Pero yo aparte me ponía a pintar cuanto miraba: paisaje urbano, personajes, grupos, rostros, lugares. Con el tiempo eliminé todo ese fondo porque quiero que toda la fuerza, que toda la voz de mi pintura, esté en una figura central, única [...] Mis personajes son apariciones, seres que se encuentra uno en cualquier parte”. Francisco Corzas. Fuente consultada: VALLARINO, Roberto et al. Francisco Corzas. México. Editorial Oceano, Bital, 2001, Pág. 173.
$220,000.00-$320,000.00 M.N.
105
157
FERNANDO GARCÍA PONCE
(Mérida, Yucatán, 1933 - Ciudad de México, 1987) Bodegón
Firmado Óleo sobre tela 90 x 60 cm Presenta ligeras craqueladuras. “La pintura de Fernando García Ponce es el resultado de una preocupación fundamental por el sentido del espacio en su relación con el color y la forma. Con plena conciencia, García Ponce ha buscado una objetividad que le permita olvidar la lucha con los distintos elementos plásticos como instrumentos de expresión personal, para centrar la atención en sus posibilidades de encerrar la realidad, creándola en lugar de comentarla. Después de aceptar el influjo del cubismo y de pasar por un periodo en el que trataba de expresar en sus cuadros su lucha con la realidad, ha conseguido finalmente ese dominio interior de la forma que le permite al artista hacerse a un lado y dejar que sea ésta exclusivamente la que hable de sus obras”. Juan García Ponce. Fuente consultada: BORRÀS, María Lluïsa. Fernando García Ponce. México. Fomento Cultural Banamex, 1992, pp. 39-39.
$160,000.00-$250,000.00 M.N. 106
158
FERNANDO GARCÍA PONCE
(Mérida, Yucatán, 1933 - Ciudad de México, 1987) Composición geométrica, 1957
Firmado Óleo sobre tela 100 x 80.5 cm Publicado en: BORRÀS, María Lluïsa. Fernando García Ponce. México. Fomento Cultural Banamex, 1992, Pág. 27, catalogado 6. Fernando García Ponce fue un prominente pintor mexicano que formó parte de la generación de La Ruptura. Estudió arquitectura en la Universidad Nacional Autónoma de México y pintura en el taller del valenciano Enrique Climent. Bajo esta primera influencia, sus cuadros fueron retratos de familiares, sin embargo, no tardó mucho en que el geometrismo dominara sus obras y fuese la esencia de todo su trabajo. Realizó su primera exposición en la Galería de Arte Mexicano en 1956, posteriormente fue con una serie de collages que se hizo acreedor a una Mención Honorífica en el Salón de la Plástica Mexicana.
Durante casi dos años, Fernando García Ponce se estableció con su esposa en París y Barcelona, etapa en la que además de estudiar las vanguardias europeas, realizó carpetas de obra gráfica. En 1977, el periódico “Excélsior” anunció el regreso del prominente artista a México. Enseguida, el Museo de Arte Moderno realizó una muestra de 40 obras realizadas entre 1977 y 1978. La pintura de esos años fue potente, llena de expresiones y juegos geométricos, con toques abstractos y neo figurativos. Desde entonces y sin parar, diversas galerías y museos de la ciudad exhibieron sus cuadros e importantes colecciones privadas adquirieron obras suyas.
Fuentes consultadas: BORRÀS, María Lluïsa. Fernando García Ponce. México. Fomento Cultural Banamex, 1992, pp. 136-138, GARCÍA PONCE, Juan. Nueve pintores mexicanos. México. DGE Ediciones, 1968 y sitio oficial del artista www.fernandogarciaponce.com
$180,000.00-$300,000.00 M.N. 107
159
LUIS GARCÍA GUERRERO
(Guanajuato, Guanajuato, 1921 - Ciudad de México, 1996) Abstracto en rojo
Firmado y fechado 1957 Óleo sobre tela 69 x 48.5 cm Presenta desprendimientos de capa pictórica y detalles de conservación. Luis García Guerrero llevó a la abstracción el rigor que caracteriza toda su obra adulta. Intentó lograr una escritura casi automática, pero contenida en una arquitectura consciente. Intuía que todo arte verdadero es producto de una meditación y no una mera cuestión de azar como muchos concibieron que debía ser la pintura abstracta. “Pintar es una actividad donde es necesario que se produzcan algunas sorpresas, surjan armonías inesperadas y se produzcan juegos insólitos de formas y colores. Si uno de esos componentes deja de existir el cuadro resulta más próximo a la muerte que a la vida”. Sergio Pitol. Fuente consultada: PITOL, Sergio. Luis García Guerrero. México. Ediciones la Rana, Gobierno del Estado de Guanajuato, 1993.
$80,000.00-$150,000.00 M.N.
160
FERNANDO GARCÍA PONCE (Mérida, Yucatán, 1933 Ciudad de México, 1987) Sin título
Firmada y fechada Navidad 72 Mixta y transfer sobre papel 22 x 31 cm “Sus cuadros son, simple y difícilmente, espacios vivos, espacios animados por la presencia del espíritu que el creador logra hacer encarnar. En ellos podemos admirar, desde luego, la extraordinaria sabiduría formal, la capacidad para alcanzar un equilibrio secreto que a veces parece imposible e incluso la ocasional sensualidad de la materia o el deslumbrante impacto del color”. Juan García Ponce. Fuente consultada: GARCÍA PONCE, Juan. Nueve pintores mexicanos. México. DGE Ediciones, 1968.
$22,000.00-$30,000.00 M.N. 108
161
ÁGUEDA LOZANO
(Cuauhtémoc, Chihuahua, 1944 - ) Sin título
Firmado y fechado 1995 Acrílico sobre tela 39.5 x 39.5 cm Con certificado de autenticidad de la artista. $32,000.00-$42,000.00 M.N.
162
DANIEL PARADA PALAFOX (Ciudad de México, 1959 - ) Sin título
Firmado y fechado 89 al frente Firmado al reverso Óleo y mixta sobre tela 121 x 157 cm Presenta desprendimientos de capa pictórica. $65,000.00-$80,000.00 M.N.
109
163
PALLE SEIERSEN FROST
(Hjørring, Dinamarca, 1935 - Ciudad de México, 2018) Sin título
Firmado y fechado 1975 al reverso Óleo sobre tela 183 x 170 cm Fue un arquitecto, pintor y diseñador de origen danés, naturalizado mexicano y cuyas obras se caracterizan por la fluidez de las formas mediante el uso de materiales como papel japonés y metales. Fue a través de una beca que estudió en Estados Unidos en 1954, posteriormente regresó a Dinamarca para graduarse en Arquitectura. En la década de los 60 emigró a México. A lo largo de su carreara exhibió en galerías y museos de México, Colombia, Francia y Dinamarca. Fuente consultada: PIZARRO, Águeda. Palle Seiersen Frost. México. Reproducciones Fotomecánicas, 1997.
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
164
RAÚL SORUCO
(Cochabamba, Bolivia, 1952 - ) La orilla del sueño
Firmado y fechado 2007 Oaxaca, Oax. al reverso Óleo sobre tela 162 x 130.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, abril del 2007. $40,000.00-$60,000.00 M.N. 110
165
LUIS GARCÍA GUERRERO
(Guanajuato, Guanajuato, 1921 - Ciudad de México, 1996) Sin título
Sin firma Óleo sobre tela 60 x 50 cm Presenta desprendimientos de capa pictórica y detalles de conservación. $80,000.00-$150,000.00 M.N.
166
JORGE HERRERA
(Estado de México, 1949 - ) Sin título
Firmado y fechado 2018 Acrílico sobre tela 120 x 100 cm
$20,000.00-$30,000.00 M.N. 111
167
LUIS ARGUDÍN
(Ciudad de México, 1955 - ) Dos palomas a la espera
Firmado y fechado 86 Acrílico sobre cartón 20 x 14.3 cm Certificado por el artista al reverso, 1986. $6,000.00-$10,000.00 M.N.
168
WALBERT PÉREZ MARTÍNEZ (Sucre, Colombia, 1980 - ) De la serie Paroxismo
Firmado y fechado 18 al frente Firmado y fechado 2018 al reverso Óleo sobre tela 80 x 70 cm Con certificado de autenticidad del artista, febrero del 2021. Estudió Artes Plásticas en la Escuela de Bellas Artes de Sincelejo y continuó su aprendizaje en la Escuela de Bellas Artes de Cartagena de Indias, donde cursó talleres de pintura y dibujo con los maestros Francisco Molina, Fabián Rendón, Jorge Riveros y Santiago Cárdenas. Ha realizado 14 exposiciones individuales en espacios como el Centro Cultural Gabriel García Márquez de Bogotá, la Galería Alonso Arte en Bogotá D.C y en el InterAmerican Development Bank en Washington, D.C. Así mismo, su obra se ha exhibido en 25 exposiciones colectivas, de la cuales la más destacada ha sido Borderless Generation Contemporary Art of Latin America The Korea Foundation Cultural Center en Seúl, Corea. También ha participado en 9 ferias internacionales de arte tales como Artbo, ArteBA, Arte Américas y Barcú, entre otras. $26,000.00-$36,000.00 M.N. 112
169
MANEL PUJOL BALADAS
(Vic, Barcelona, 1947 - ) De la serie Capricho, Rodolfo Halffter
Firmada al frente. Firmada y fechada Mex - 3 Dic - 2008 al reverso Mixta y aplicaciones textiles sobre madera 95 x 122.5 cm Estudió diseño gráfico y pintura en la Escuela Massana en Barcelona. Dos años después fue nombrado profesor auxiliar y ejerció como director artístico en diversas agencias de publicidad, lo que lo llevó posteriormente a crear la editorial "Baladas & Galdon" en 1971. Realizó la Suite Olímpica “Homenaje a las Subsedes Olímpicas Barcelona 92” una exposición permanente en los Museos Olímpicos de Barcelona y Laussane, en 1992. En 1995 recibió el Premio Sant Jordi de las Artes Plásticas. Además de tener diversas muestras individuales, ha formado parte de exposiciones colectivas junto a importantes artistas como Joan Genovés, Jordi Cuixart y Josep Guinovart. Colaboró con los tres artistas españoles consagrados del siglo XX: Pablo Picasso, Salvador Dalí y Joan Miró. El tema central de su obra reside en la idea de que una imagen puede ser obtenida del sonido. Sus pinturas se abocan al diálogo con el trabajo de compositores de diferentes nacionalidades y épocas, como Ludwig Van Beethoven, Carlos Chávez, Rodolfo Halffter, Gustav Mahler e incluso Johnny Cash y Sigur Rós. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.pujolbaladas.com
$180,000.00-$250,000.00 M.N.
170
LUIS ARGUDÍN
(Ciudad de México, 1955 - ) Taller
Firmado Acrílico y tinta china sobre cartón 19 x 14 cm Certificado por el artista al reverso, 1986. $6,000.00-$10,000.00 M.N. 113
171
MICHAEL CONRADS
(Grevenbroich, Alemania, 1977 - ) Por la vereda tropical
Firmada y fechada 2014 al reverso Mixta sobre tela 195 x 150 cm Exhibida en: “Eye around matter. Karyn Olivier y Michael Conrads”, muestra presentada en MARSO en 2014. Desde hace más de diez años Michael Conrads vive y trabaja entre Berlín y la Ciudad de México. Se graduó de la Universidad de Bellas Artes de Hamburgo. Ha presentado exposiciones individuales en importantes galerías y museos de México y Alemania. De manera colectiva lo ha hecho en Alemania, México, República Checa, Suiza, Francia, Bélgica, Irlanda, Reino Unido, Austria, Japón y Serbia. Ha realizado residencias de producción en The Fountainhead en Miami, “Sommerfrische” Bad Gastein en Austria y MARSO en la Ciudad de México. $110,000.00-$200,000.00 M.N. 114
172
CARLOS TORRES
(Peña Blanca, Chihuahua, 1949 - ) Traslación G
Firmado y fechado 1999 al reverso Acrílico y lápices de color sobre papel sobre madera 100 x 75 cm Con certificado de autenticidad de Galería Oscar Román. $38,000.00-$50,000.00 M.N.
173
IGNACIO ORTIZ
(La Piedad, Michoacán, 1934 - Ciudad de México, 2017) Eva Kármica, de serie Evas y Adanes
Firmado y fechado 95 Óleo sobre tela 120 x 80 cm Con certificado de autenticidad del artista, febrero del 2016. $46,000.00-$70,000.00 M.N. 115
174
ATSUSHI SHIKATA
(Kioto, Japón, 1958 - 2003) Paisaje montañoso
Firmada 1988 y con gago in Acuarela sobre papel japonés 96 x 129 cm Presenta detalles de conservación. “Atsushi Shikata describe su obra como la contemplación de un jardín y es justo como un poema: su intención está realizada con técnica impecable y su manera de ser moderno, de tener enfoques occidentales, está impregnada de una extrañeza no sólo muy asiática sino muy suya: en sus trazos se va haciendo evidente una violencia controlada, convertida en equilibrio y vibrante. Sus colores tienen un filo de choque resuelto en nuevas armonías”. Emilio Carballido. Fuente consultada: “Atsushi Shiakata. Dibujos y esculturas.” Venezuela. Galería Viva México.
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
175
JULIÁN DÍAZ VALVERDE “DIVAL” (Lima, Perú, 1959 - ) Los cabellos del sol
Firmado y fechado 2018 al reverso Óleo sobre tela 90 x 120 cm $40,000.00-$50,000.00 M.N. 116
176
JUAN MANUEL DE LA ROSA
(Sierra Hermosa, Zacatecas, 1945 - ) Sin título
Firmada, con monograma y fechada 92 Tinta, acuarela y hoja de oro sobre papel 74 x 55.5 cm $16,000.00-$22,000.00 M.N.
177
JORXE GIANCARLO
(Zitácuaro, Michoacán, 1986 - ) Feel, de la serie Tempus
Firmado y fechado 18 dos veces al reverso Óleo, collage y engranes de metal sobre tela sobre masonite 62.5 x 84 cm Con certificado de autenticidad del artista. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
117
178
LUIS RUTILIO MEDINA (Ciudad de México, 1946 -) Vertelium
Firmado y fechado 2021 al reverso Óleo sobre tela 75 x 91 cm Con certificado de autenticidad del artista, abril del 2021. $45,000.00-$55,000.00 M.N.
179
JESÚS LUGO
(Ciudad de México, 1963 - ) AFTER ART, de la serie Realismo Socialista
Firmado y fechado 2003 al reverso Óleo sobre tela sobre madera 29.8 x 29.5 cm Es egresado de La Esmeralda y ha obtenido varios reconocimientos tanto en México como en Estados Unidos y Francia. Se hizo acreedor al Primer Premio en la Bienal Rufino Tamayo en el 2002. Ha expuesto en instituciones importantes como el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. La obra de Jesús Lugo hace alusión a construcciones, a fragmentos de ciudades, de memorias, de experiencias; de aspectos vividos. La imagen como medio expositivo de lo que nuestra memoria almacena: aspectos de lo cotidiano, de nosotros mismos en otros, personajes literarios, descripciones sensoriales del día a día, caricaturas, transportes, medios de comunicación; vivencias y experiencias que lo llevan a plasmar diferentes afectos experimentados en cada una de sus piezas. Implica un viaje a la memoria, que a primera instancia podría parecer confuso pero que mirando más detenidamente, está perfectamente estructurado. Fuente consultada: sitio oficial de LS Galería www.lsgaleria.com
$18,000.00-$30,000.00 M.N.
118
180
ROBERTO TURNBULL
(Ciudad de México, 1959 - ) Arquitecturas III
Firmada y fechada 2012 al reverso Mixta sobre impresión digital sobre tela 80 x 100 cm Con certificado de autenticidad del artista, octubre del 2019. Presenta mínimos detalles de conservación. Recibió el Premio a la Adquisición en la Bienal Nacional Rufino Tamayo en 1992, 1998, y en 2006 obtuvo Mención Honorífica. Ha realizado numerosas exposiciones individuales en espacios como el Museo de Arte Carrillo Gil, la Sala de Arte Público Siqueiros y el Museo de Arte Moderno. Su obra se encuentra en importantes colecciones públicas y privadas en el país y el extranjero como el MoMA en Nueva York. Los referentes de Turnbull van desde la abstracción lírica a referencias constructivistas, incorporando objetos a modo de collage en la configuración de su obra. Ha realizado un complejo cuerpo de obra que a través de exploraciones materiales y el desarrollo de un lenguaje pictórico, ha logrado construir un universo personal donde aparecen intereses como la naturaleza, la cotidianidad, la geometría, el espacio y el color.
Fuente consultada: sitio oficial de Galería LeLaboratoire www.lelaboratoire.mx
$18,000.00-$30,000.00 M.N.
181
RICHARD BRUCE DESPUÉS DE KAWS
Hombre desconocido Firmada y fechada 2021 en la base Sellada con firma de KAWS y fechada 18 en la base Escultura en vinil intervenida con chaquiras 37 x 16 x 10 cm $30,000.00-$40,000.00 M.N. 119
182
RODRIGO DE LA SIERRA (Ciudad de México, 1971 - ) Reaching my universe II
Firmada y fechada MX2009 Escultura en bronce 7 / 7 en base de bronce 85 x 118 x 54.7 cm medidas totales con base Con certificado de autenticidad del artista, marzo del 2012. Agradecemos al Maestro Rodrigo de la Sierra por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. Publicada en: sitio oficial del artista www.rodrigodelasierra.com Incluye base de metal con ruedas, hecha para su transportación. Medidas: 105 x 119.5 x 59.5 cm. Rodrigo de la Sierra es un destacado escultor mexicano cuya obra ha sido exhibida en relevantes museos, galerías y zonas públicas de México y el extranjero. Ejerció como arquitecto durante 12 años, no obstante, también estudió Artes Plásticas en diversos talleres, así como cursos de modelado, talla en madera, moldes, vaciado y escultura figurativa en la Universidad Iberoamericana; posteriormente continuó su formación de modo autodidacta. En 2016 recibió el título Honorífico Doctorado Honoris Causa por la Universidad Autónoma del Estado de México y la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad de AEM. Al principio, su producción fue influida por la escultura clásica y la desarrolló con suma habilidad. Posteriormente, tras hacer una serie de garabatos en un cuaderno de apuntes, nació un personaje llamado “Timoteo”, al que cariñosamente apodó “Timo”. “Timo” es descrito por su creador como “el hombre de todos”, una especie de álter ego. En principio, el personaje se muestra con un aspecto cómico y ligero, sin embargo detrás de esa careta inicial, se interpretan asuntos de suma seriedad, protagonizando escenas como la crisis económica global del 2007, la Primavera Árabe y el ego humano en todas sus manifestaciones. Las esculturas de su afamado personaje han dado la vuelta al mundo, piezas de diversos formatos exhibidos en el Zhou B Art Center de Chicago, Art Market de San Francisco, Art Palm Springs, Asia Contemporary Art Show en Hong Kong, Art Fair de Singapur, así como en las oficinas de Petróleos Mexicanos, Zona MACO, Centro Médico Nacional Siglo XX, Museo Júmex, Museo Soumaya y el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. Fuente consultada: sitio oficial del artista www.rodrigodelasierra.com
$520,000.00-$600,000.00 M.N.
120
183
CHU
(Ciudad de México, 1997 - ) Los pececitos de Mondrian
Firmado y fechado 2021 al frente Firmado al reverso Acrílico sobre tela 40 x 50 cm $5,000.00-$8,000.00 M.N.
184
RUBÉN LEYVA
(Oaxaca, Oaxaca, 1953 - ) Sin título
Firmado y fechado 94 Pastel sobre papel 54.5 x 74 .5cm Agradecemos al Maestro Rubén Leyva por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2021. $70,000.00-$100,000.00 M.N.
121
185
RAY HERRERA - LEGUIZAMO (Ciudad de México) Sin título
Firmado y fechado al reverso Óleo sobre tela 90 x 60 cm Procedencia: adquirido directamente al artista. $22,000.00-$32,000.00 M.N.
186
JOSÉ GARCÍA OCEJO
(Córdoba, Veracruz, 1928 Ciudad de México, 2019) Prometeo
Firmado y fechado 95 Acrílico sobre triplay 100 x 100 cm Con copia del certificado del artista, diciembre de 1998. Agradecemos a Andrés Ocejo, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo del 2021. Con etiqueta del Museo de Monterrey. $50,000.00-$70,000.00 M.N. 122
187
JAVIER ARÉVALO
(Guadalajara, Jalisco, 1937 - Guadalajara, Jalisco, 2020 ) Sin título
Firmado y fechado Mex 80 Gouache y tinta sobre papel 40 x 34 cm Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. $18,000.00-$25,000.00 M.N.
188
MIGUEL GARCÍA CEBALLOS (Ciudad de México, 1945 - ) Sin título
Firmado y fechado 85 Óleo sobre tela 20 x 30.5 cm
$8,000.00-$12,000.00 M.N.
123
189
MAXIMINO JAVIER
(Santa Fe la Mar, Valle Nacional, Oaxaca, 1948 - ) La aparición
Firmado y fechado 76 Gouache sobre papel 40 x 30 cm Con etiqueta de Galería Arvil. $36,000.00-$50,000.00 M.N.
190
HUMBERTO ORAMAS
(Ciudad de México, 1948 Ciudad de México, 2004) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 70 x 80 cm
$28,000.00-$40,000.00 M.N. 124
191
ARTURO MORÍN
(Ciudad de México, 1953 - ) Hombre de arcilla
Firmadas y fechadas 015 Mixta sobre tela, tríptico 30 x 90 x 4 cm medidas totales Piezas: 3 páneles unidos con bisagras. Estas le proporcionan movilidad a la obra y su acomodo puede variar. Con certificado de autenticidad del artista, junio del 2021. $18,000.00-$30,000.00 M.N.
192
JOSÉ GARCÍA OCEJO
(Córdoba, Veracruz, 1928 Ciudad de México, 2019) Adán y Eva
Firmado y fechado 2014 Óleo sobre tela 120 x 120 cm Agradecemos a Andrés Ocejo, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, julio del 2021. “Las temáticas que acostumbraba usar hacen gala a la imaginación y la desborda. Plasmaba en las telas y en el papel, con óleo, acrílicos y tintas de colores o bien con finísimas puntas de plata, carboncillo y sanguina, a los seres de fantasía. Estos seres legendarios y del sueño los citaba en desiertos, en palacios descomunales, mansiones deshabitadas, jardines, rejas macabras o en selvas cristalinas […] Sublimaba a sus personajes y los circunscribía en atmósferas colmadas de poesía. Todo era ilusión en él, como ilusiones fueron las obras de ese otro pintor del amor loco que fue Julio Ruelas. No obstante, dejaba de ser sintomático que a todo lo largo de su obra encontramos multitud de suicidas: poetas muertos, mujeres que prefieren morir por su propia mano, jóvenes que escapan por la puerta de lo desconocido […] García Ocejo fue el prototipo del artista fantástico”. Alfonso de Neuvillate. Fuente consultada: DE NEUVILLATE, Alfonso. José García Ocejo. México. Universidad Nacional Autónoma de México, 1969, pp. 15-17.
$150,000.00-$220,000.00 M.N. 125
193
RAY HERRERA - LEGUIZAMO (Ciudad de México) Concierto de Orquestas I
Firmado Óleo sobre cartón 97 x 147 cm Procedencia: adquirido directamente al artista. Estudió en La Esmeralda y en el Pratt Institute de Nueva York. Ha participado en múltiples exposiciones en México, Estados Unidos y Alemania de manera individual y colectiva. Ha trabajado como ilustrador para semanarios y diarios en la Ciudad de México y Guadalajara, así como colaborador en proyectos museográficos para la Universidad Nacional Autónoma de México y la Universidad Anáhuac. Actualmente desarrolla proyectos de arte y gestión cultural a través de Spacio12 y Taller Manitoba, donde es codirector y socio fundador. Sus influencias incluyen a Patrick Heron, Paul Nash, Ivon Hitchins, Peter Lanyon, Paul Klee y Pablo Picasso, entre muchos otros. $26,000.00-$36,000.00 M.N.
194
ADRIANA MEJÍA MARTÍN (Ciudad de México, 1986 - ) Shenzhen
Firmados y fechados 2019 al reverso Óleo sobre madera, díptico ensamblado 120 x 120 cm y 80 x 80 cm cada bastidor 170 x 170 cm medidas totales de la obra montada en rombo Exhibido en: “Estructuras Disidentes”, muestra individual presentada en la galería La Buena Estrella en la Ciudad de México, en septiembre del 2019. Presenta ligero detalle de conservación. Estudió la Licenciatura en Artes Visuales en la Facultad de Arte y Diseño de la UNAM. Y cursó la Maestría en el Posgrado de Artes Visuales en la misma institución. Realizó una estancia académica en la Universidad Complutense de Madrid en el 2013. Obtuvo Mención Honorífica en la categoría de pintura en Camino de la Libertad, de Fundación Salinas Pliego. Su obra ha sido seleccionada en diversos concursos y bienales como la IX Bienal Nacional de Pintura y Grabado “Alfredo Zalce” en 2014, el XXXVI Encuentro Nacional de Arte joven en el 2016, y la Muestra de Arte Internacional NordArt Büdelsdorf, Alemania en el 2016. Asimismo ha obtenido el tercer lugar en el Premio de Adquisición en la 6ta. Bienal Internacional de Arte Visual Universitario en 2013. Fue becaria en el programa Jóvenes Creadores del FONCA en 2014 y actualmente es becaria del Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico. Ha realizado tres exposiciones individuales: “Arquitecturas de deseo” en La Esmeralda en el 2015, “Hábitos del consumo” en el Centro de las Artes Vivas en el 2018 y Estructuras Disidentes en La Buena Estrella en 2019, así como en más de 20 exposiciones colectivas. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
126
195
JAVIER VÁZQUEZ “JAZZAMOART” (Irapuato, Guanajuato, 1951 - ) Noches de Van Gogh
Firmado y fechado 90 Acrílico sobre tela 80 x 100 cm Agradecemos al Maestro Jazzamoart y a su esposa Nora Smith por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2021. Exhibido en el Museo del Palacio de Bellas Artes en 1990, con motivo del Centenario del Fallecimiento de Vincent Van Gogh. Como la música que se tiende en el espacio que ella misma crea y en sí misma avanza, busca, recobra en el vacío primordial la escala exacta, sorpresiva, los ecos y silencios que la forman y la pronuncian y la tornan sonora, así, de semejante manera, la pintura de Jazzamoart avanza en sí misma, busca, recobra las escalas cromáticas y naturales del mundo. Su búsqueda musical, su fino oído, su atención renovada es su propio arte, su propia revolución plástica, su propio concierto constante y permanente que nos congrega y nos festeja. $150,000.00-$250,000.00 M.N.
127
196
EMILIANO GIRONELLA PARRA (Ciudad de México, 1972 - ) Marina
Firmada y fechada 2020 Aguatinta, acrílico y hoja de oro sobre papel sobre madera 150 x 225.5 x 4.5 cm Con constancia de autenticidad de El Aire Centro de Arte firmado por el artista. $75,000.00-$100,000.00 M.N.
197
FELICIANO BÉJAR
(Michoacán, 1920 Ciudad de México, 2007) Sin título
Sin firma Óleo sobre tela 100.5 x 113.5 cm Agradecemos a Martín Feliciano Béjar por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero del 2017. Presenta rasgadura y detalles de conservación. $15,000.00-$26,000.00 M.N. 128
198
IGNACIO ORTIZ
(La Piedad, Michoacán, 1934 - Ciudad de México, 2017) Zonámbulos
Firmado Óleo sobre tela 120 x 90 cm Con certificado de autenticidad del artista, marzo del 2016. $46,000.00-$70,000.00 M.N.
199
GUILLERMO TUSSAINT
(Ciudad de México, 1892 - Cuernavaca, Morelos, 1965) Caballo reparando ca. 1945
Sin firma Escultura en bronce 30 x 26 x 13 cm Presenta detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
129
130
200
NORA ADAME y ALEJANDRO OSORIO al alimón (Tampico, Tamaulipas, 1970 - ) (Tlaxcala, México, 1985 - ) Venados y olas
Firmado y fechado 2012 por ambos artistas en el tercer panel Etiquetas textiles, impresión digital y plexiglás sobre fomular en bastidor de aluminio, tríptico 211 x 116 x 6 cm cada uno 211 x 352 x 6 cm medidas totales Piezas: 3 Con certificado de autenticidad firmado por ambos artistas, febrero del 2013. Nora Adame artista plástica y diseñadora activa desde 1995. Ha desarrollado una exploración plástico-textil, así como en la gestión y desarrollo de proyectos como la marca de bolsos Basbag, hechos a partir de materiales reciclados. En cuanto a su producción artística, ha reelaborado diversas imágenes icónicas en la cultura pop como Marilyn Monroe, el Che Guevara, Emiliano Zapata y una larga lista de personajes, elaborados con etiquetas textiles. Esta serie se ha exhibido en distintos recintos culturales en México y el extranjero. Alejandro Osorio estudió Artes Plásticas en la Universidad de las Américas Puebla. Su obra forma parte de la colección de su Alma Máter, de la Universidad Autónoma del Estado de México, la colección Mario Testino en Londres y la del Museo de las Américas en Denver, Colorado. En 2009 participó en el Pabellón Mexicano de la IV Bienal internacional de Praga con el proyecto “One Hundred years: endogamic & exogamic pictorial practices in México” y fue seleccionado en el XXIX Encuentro Nacional de Arte Jóven en Aguascalientes. En 2012 fundaron el estudio NAO en conjunto. Este espacio es un centro de colaboración a partir de los intereses compartidos de ambos artistas relacionados con la cultura pop, el diseño industrial y la producción artística. Trabajan desde collage a partir de residuos textiles hasta escultura en cerámica, fibra de vidrio y Talavera. Han expuesto como estudio en las galerías del Palacio Municipal de Puebla y la Galería MN Contemporáneo en Cuernavaca, además obtuvieron la Mención Honorífica en el VI Premio Internacional de Arte visual en Cortés de Cádiz, España. En 2014 fundaron la Galería Mercado Negro. Fuentes consultadas: sitio oficial del Museo Amparo www.museoamparo.com y sitio oficial de la artista www.noraadame.com
$600,000.00-$750,000.00 M.N.
131
201
FRANCISCO CORREA
(Antioquia, Colombia, 1951 - Medellín, Colombia, 2021) Egyptian dream, 2020
Firmado Acrílico sobre tela 120 x 139.5 cm Presenta detalles de conservación. “Considero mi trabajo un impulso vital e inconsciente. Ser artista es un goce, siento que toda mi vida gira alrededor de ellos. Las cosas, personas o lugares que me producen sensaciones me generan una curiosidad excesiva, lo que me impulsa a descubrir o crear universos diferentes con infinitas posibilidades figurativas o abstractas, tenido en cuenta la luz, el volumen, las formas o su arquitectura [...] Tengo deseos todo el tiempo de hacer e imaginar mundos u objetos con elementos que evocan en mis recuerdos o situaciones que marcaron mi vida, como también de crear o materializar los más profundos deseos del alma que como ser humano tengo”. Francisco Correa. Fuente consultada: ZULOAGA, María. “Francisco Correa atrapa con su obra al espectador”. Revista digital Essenza Artística, 23 de abril del 2019.
$110,000.00-$180,000.00 M.N.
132
202
ARTURO MORÍN
(Ciudad de México, 1953 - ) Los cuacos de la esperanza
Firmada y fechada 2020 Mixta sobre tela 55 x 110.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, junio del 2021. $20,000.00-$30,000.00 M.N.
203
PHIL KELLY
(Dublín, Irlanda, 1950 - Ciudad de México, 2010) Sin título
Firmado Óleo sobre papel 71 x 55.5 cm Agradecemos a la familia Kelly Munguía por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo del 2020. $15,000.00-$25,000.00 M.N. 133
204
JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES” (Guadalajara, Jalisco, 1880 - Ciudad de México, 1977) Flores
Firmada al frente y con monograma al reverso Anilina sobre papel de china 74 x 48 cm $70,000.00-$90,000.00 M.N. 134
205
JOSÉ REYES MEZA
(Tampico, Tamaulipas, 1924 - Ciudad de México, 2011) Naturaleza muerta
Firmado Óleo sobre tela 55 x 90 cm Agradecemos a Fernanda Reyes, hija del Maestro José Reyes Meza, por la verificación de autenticidad de esta obra, febrero del 2020. Presenta detalles de conservación. José Reyes Meza ingresó a la Academia de San Carlos en 1938 e interesado por la cultura mexicana, estudió también en la Escuela de Antropología. Su producción pictórica refleja una tendencia realista, en la que abunda sobre escenas costumbristas, bodegones y retratos, exaltando la soltura de la pincelada y la calidad del dibujo. “Maravillosas y envidiables facultades posee Reyes Meza, como pintor. Puede pintar todo lo que quiera, y del modo que a él le venga en gana. Paisajes, flores, pescados, naturalezas muertas, toros, retratos”. Antonio Rodríguez. Fuentes consultadas: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita et al. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 582 y sitio de la Academia de Artes www.academiadeartes.org.mx
$55,000.00-$70,000.00 M.N.
206
JESÚS REYES FERREIRA “CHUCHO REYES” (Guadalajara, Jalisco, 1882 Ciudad de México, 1977) Sin título
Firmada Anilina sobre papel de china 48 x 75 cm Con certificado de autenticidad de Rodrigo Rivero Lake, mayo del 2021. Presenta detalles de conservación a causa de la técnica empleada. $70,000.00-$90,000.00 M.N. 135
207
ANGELINA DE BORTHEZ
(Valle de Bravo, Estado de México, 1912 Ciudad de México, 1978) Bodegón
Firmado y fechado 1988 Óleo sobre fibracel 50 x 60 cm
$20,000.00-$30,000.00 M.N.
208
ARMANDO AHUATZI
(San Pedro Muñoztla, Tlaxcala, 1950 - ) Sin título
Firmado y fechado 97 Óleo sobre tela 60 x 90 cm Presenta detalles de conservación. $15,000.00-$25,000.00 M.N.
136
209
ARMANDO AHUATZI
(San Pedro Muñoztla, Tlaxcala, 1950 - ) Alcatraces con florero de cristal
Firmado y fechado 97 Óleo sobre tela 100 x 100 cm Con etiqueta de Galería Alberto Misrachi. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
210
ARMANDO AHUATZI
(San Pedro Muñoztla, Tlaxcala, 1950 - ) Aguas frescas
Firmado y fechado 97 Óleo sobre tela 120 x 150 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $55,000.00-$70,000.00 M.N.
137
PAISAJE MEXICANO Uno de los géneros pictóricos más recurridos por los artistas a lo largo de la historia ha sido el del paisaje. Su origen, evolución y ramificaciones es extenso y digno de años de estudio. En América, la pintura paisajística tuvo como propósito principal la tarea de documentar las características geográficas, botánicas y zoológicas de los territorios que los colonos europeos y sus descendientes exploraban. Desde 1783 con la creación de la Real Academia de las Tres Nobles Artes, comenzaron a llegar a México artistas europeos; ya en pleno siglo XIX llegó el profesor de paisaje Eugenio Landesio, quien tuvo entre sus mejores alumnos a José María Velasco, considerado uno de los más notables pintores de su tiempo y quien sin duda trazó el camino para que el paisajismo se convirtiera en uno de los géneros más destacados en la pintura nacional, si bien con un bagaje de tradición europea, con un lenguaje y expresión propios. En este contexto, retrató insistentemente el Valle de México con una superioridad técnica que muchos estudiosos del arte a nivel internacional han analizado y mencionado como el inicio del arte moderno en México. Para los pintores modernos existieron preocupaciones formales que tuvieron gracias a sus años de estudio y viajes a las capitales artísticas de Europa, tales como la perspectiva curvilínea y las representaciones pictóricas individuales fuera de un academicismo, dieron pie a una serie de extraordinarios pintores que supieron no sólo describir el imponente paisaje mexicano, sino hacer valiosas aportaciones a la interminable investigación acerca de nuestras formas de ver y entender el mundo. Con el surgimiento de las escuelas de pintura al aire libre, iniciativa realizada por Alfredo Ramos Martínez. También surgieron nuevas maneras de expresión en el paisaje. Fue fundada al término de una destacada huelga en la Academia de San Carlos en 1913, con la premisa de ofrecer la oportunidad a los estudiantes de apartarse de sus encerrados talleres. La pintura académica tuvo una renovación significativa, ya que promovió las tendencias pictóricas modernistas, implantó una pedagogía avanzada y fomentó los temas nacionales, aspectos que se evidenciaron al ingresar los alumnos a la primera Escuela de Pintura al Aire Libre, pues realizaron un arte libre, fresco y vanguardista, que aunque contrapuesto con la vanguardia europea de inicios del siglo XX podría parecer poco dinámico y rígido, en México rompió con el esquema tradicional, antiguo y conservador de las escuelas de arte. Entre sus integrantes lograron destacar Fermín Revueltas y Rosario Cabrera quienes también lograron abrir un camino extenso que incluso hoy en día se sigue recorriendo. También fueron destacándose artistas con tendencias nuevas como la de Joaquín Clausell, quien tuvo una visión muy personal del impresionismo. Posteriormente, artistas como Carlos Orozco Romero, Luis Nishizawa y Nicolás Moreno, experimentaron otras maneras interpretativas en el género, el cuál desde entonces ha transitado entre la tradición, la visión popular, la experimentación de materiales y la integración de avances tecnológicos a la pintura. A la fecha sigue siendo un tema recurrente, integrado también por una visión crítica que incluye lo urbano, lo efímero y lo digital. Los territorios son parte de la identidad de un país y por eso los artistas lo retoman con interés y se convierte en un género que trasciende su carácter decorativo. Fuentes consultadas: - GONZÁLEZ MATUTE, Laura. "Barbizón o Santa Anita. La primera Escuela de Pintura al Aire Libre, 1913". México. Piso 9, Investigación y Archivo de Artes Visuales-Secretaría de Cultura-CENIDIAP, 27 de agosto del 2014. - ORTIZ MACEDO, Luis. "El paisaje en la pintura mexicana". México. UNAM-Coordinación de difusión Cultural. Revista Los Universitarios, No. 033, 2003, pp. 60-62. - RODRÍGUEZ DÖRING, Arturo. "Notas sobre el paisaje". México. Revista Discurso Visual, sección Ágora, enero-junio 2012. - Sitio oficial del Instituto Nacional de Antropología e Historia www.inah.gob.mx
138
211
GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (Puebla, México, 1887 - 1962) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 81 x 110 cm Presenta una rasgadura, craqueladuras y detalles de conservación. $150,000.00-$250,000.00 M.N.
139
212
FELICIANO PEÑA
(Silao, Guanajuato, 1915 - Ciudad de México, 1982) Sin título
Firmado al frente y al reverso Óleo sobre madera 33 x 50 cm Presenta detalles de conservación. $20,000.00-$30,000.00 M.N.
213
ARMANDO GARCÍA NÚÑEZ (Oaxaca, Oaxaca, 1883 Ciudad de México, 1965) Paisaje
Firmado Óleo sobre tela 33 x 43 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
140
214
LUIS NISHIZAWA
(Estado de México, 1918 Ciudad de México, 2014) Paisaje, 1952
Firmado Óleo sobre tela sobre masonite 30.7 x 36 cm Agradecemos a Gabriel Nishizawa por la verificación de autenticidad esta obra, junio del 2021. Con etiqueta del Museo Nacional de Artes Plásticas, Instituto Nacional de Bellas Artes. Presenta ligeros detalles de conservación. $75,000.00-$100,000.00 M.N.
215
FELICIANO PEÑA
(Silao, Guanajuato, 1915 - Ciudad de México, 1982) Sin título
Firmado y fechado 66 al frente. Firmado al reverso Óleo sobre madera 27.5 x 63.5 cm $20,000.00-$30,000.00 M.N.
141
216
JOSÉ SÁMANO TORRES (Ciudad de México, 1942 - ) Sin título
Firmados y fechados 72 Óleo sobre madera 10.5 x 19.5 cm cada uno Piezas: 2
$10,000.00-$15,000.00 M.N.
217
JOSÉ MANUEL SCHMILL (Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2018) Paisaje
Firmado y fechado 1988 Óleo sobre tela sobre cartón 31 x 40.5 cm $36,000.00-$50,000.00 M.N.
142
218
CARLOS OROZCO ROMERO
(Guadalajara, Jalisco, 1898 - Ciudad de México, 1984) Paisaje
Firmado Óleo sobre tela 73 x 100 cm Procedencia: adquirido directamente al artista. Presenta mínimos detalles de conservación. $360,000.00-$500,000.00 M.N.
143
219
MARCO ANTONIO ZEPEDA (Ciudad de México, 1938 - ) Pasteando
Firmado y fechado Mex 73 al frente. Firmado y fechado Iztaccíhuatl Mex 73 al reverso Óleo sobre masonite 30 x 40 cm $16,000.00-$26,000.00 M.N.
220
ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Popocatépetl
Firmado Óleo sobre madera 20 x 12 cm $8,000.00-$15,000.00 M.N. 144
221
ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 40 x 160.5 cm
$36,000.00-$50,000.00 M.N.
222
ENRIQUE SÁNCHEZ
(Guadalajara, Jalisco, 1940 - ) Valle de México, 1982
Firmado Óleo sobre tela 50 x 100 cm
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
145
223
ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Sin título
Firmado y fechado 94 Óleo sobre tela 150 x 75 cm Presenta mínimos detalles de conservación. $55,000.00-$70,000.00 M.N.
224
JOSÉ MANUEL SCHMILL (Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2018) Sin título
Firmado Óleo sobre masonite 30 x 40 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $36,000.00-$50,000.00 M.N. 146
225
ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 40 x 50 cm
$28,000.00-$34,000.00 M.N.
226
JAIME GÓMEZ DEL PAYÁN
(Aguascalientes, Aguascalientes, 1940 Tixtla, Guerrero, 2003) Desierto de Calaviña B.C.S
Firmado y fechado 98 -Firmado y fechado 1988 en el bastidor Óleo sobre tela 70 x 60 cm Esta pieza es el primer panel de un díptico. $20,000.00-$30,000.00 M.N. 147
227
ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 25 x 40 cm
$16,000.00-$22,000.00 M.N.
228
JESÚS AGUSTÍN CASTRO (Ciudad de México, 1958 - ) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 80 x 120 cm Presenta mínimos detalles de conservación. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
148
229
MARIO URBINA
(Ciudad de México, 1949 - ) Paisajes
Firmados Óleo sobre tela sobre madera 36 x 28 cm cada uno Piezas: 2 $9,000.00-$15,000.00 M.N.
230
ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 61 x 57 cm Presenta detalles de conservación. $32,000.00-$40,000.00 M.N. 149
231
ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 25 x 40 cm
$16,000.00-$22,000.00 M.N.
232
MARIO URBINA
(Ciudad de México, 1949 - ) Desierto de los leones
Firmado y fechado 96 al frente. Firmado al reverso Óleo sobre tela 70 x 100 cm $18,000.00-$25,000.00 M.N.
150
233
ISIDRO MARTÍNEZ COLÍN (México, 1941 - ) Sin título
Firmado y fechado 94 Óleo sobre tela 150 x 75 cm Presenta mínimos detalles de conservación. $55,000.00-$70,000.00 M.N.
234
NICOLÁS MORENO
(Ciudad de México, 1923 Ciudad de México, 2012) Paisaje de la Sierra Tarahumara
Firmado y fechado 1975 Óleo sobre madera 30.5 x 42.5 cm
$18,000.00-$30,000.00 M.N. 151
235
EDGARDO COGHLAN
(Los Mochis, Sinaloa, 1928 Estado de México, 1995) Sin título
Firmado y fechado Tlalnepantla, Mor 1970 Lápiz de grafito sobre papel 27.5 x 44 cm $22,000.00-$32,000.00 M.N.
236
GUILLERMO MEZA
(Ciudad de México, 1917 - Ciudad de México, 1997) Paisaje con árbol caído
Firmado, con monograma y fechado 93 al frente. Firmado, con monograma y fechado 1993 al reverso Óleo sobre tela sobre madera 18 x 25 cm $30,000.00-$40,000.00 M.N. 152
237
GUILLERMO GÓMEZ MAYORGA (Puebla, México, 1887 - 1962) La Quebrada de Acapulco
Firmado Óleo sobre tela 60 x 80 cm
$200,000.00-$300,000.00 M.N.
153
238
JOSÉ MANUEL SCHMILL (Ciudad de México, 1934 Ciudad de México, 2018) Sin título
Firmado y fechado 2011 Óleo sobre papel 46 x 61 cm
$40,000.00-$60,000.00 M.N.
239
FRANCISCO TEJEDA JARAMILLO (Colima, Colima, 1952 - ) Sin título
Firmado y fechado 2003 Óleo sobre tela sobre madera 81 x 122 cm $18,000.00-$26,000.00 M.N.
154
240
BALTAZAR MARTÍNEZ
(Ciudad de México, 1938 - Ciudad de México, 2001) Sin título
Firmado y fechado 99 Óleo sobre tela 90 x 140 cm
$26,000.00-$36,000.00 M.N.
241
BALTAZAR MARTÍNEZ (Ciudad de México, 1938 Ciudad de México, 2001) Sin título
Firmado y fechado 99 al frente y al reverso Óleo sobre tela 89 x 100 cm $22,000.00-$30,000.00 M.N. 155
242
JOSÉ BARDASANO
(Madrid, España, 1910 - Madrid, España, 1979) Sin título
Firmado Óleo sobre tela 75 x 65 cm Presenta desprendimientos de capa pictórica y detalles de conservación. Fue un sobresaliente pintor madrileño, virtuoso del color, excelente dibujante y cartelista, arduo representante de la norma estética y promotor de temas costumbristas nacidos en dos continentes, pues sus múltiples viajes a causa del exilio por guerras, le ampliaron el panorama plástico. Además de ejercer la profesión de pintor, fungió como director de la revista “No Veas”, fue un destacado delegado del Congreso Internacional de Pintores y Escultores, así como presidente del Círculo de Bellas Artes de México. A lo largo de su carrera participó en numerosas exposiciones tanto colectivas como individuales y fue galardonado con diversas distinciones, destacando en 1934 la segunda medalla en la Nacional de Bellas Artes, tres años después con el primer premio de carteles en el concurso convocado por la Cámara Oficial del Libro y 1961 fue honrado en el Salón de Otoño y en 1964 por el Arts, Sciences et Lettres de Francia. Fuente consultada: sitio oficial del Museo del Prado www.museodelprado.es
$200,000.00-$300,000.00 M.N. 156
243
FERNANDO BEST PONTONES
(Ciudad de México, 1889 - Ciudad de México, 1957) Sin título
Firmado y fechado 1918 Óleo sobre tela 91.5 x 61.5 cm Presenta ligeras craqueladuras. $28,000.00-$40,000.00 M.N.
244
JUAN EUGENIO MINGORANCE (Jaén, España, 1906 Ciudad de México, 1979) Sin título
Firmado Óleo sobre madera 38 x 46.5 cm Además de haber sido un sobresaliente docente fue un extraordinario pintor en cuya obra se observa su constante búsqueda de la luz, además de lograr comulgar la herencia de la pintura española con lo que aprendía en sus diversos viajes. Cuando instaló su estudio en México, su actividad pictórica se multiplicó, pues no había guerra que lo interrumpiera, así que se dedicó sin fin a pintar, centrándose principalmente en la representación de paisajes, naturalezas muertas, escenas costumbristas, interiores arquitectónicos y algunos retratos de personalidades de la vida social, además de realizar murales en iglesias, capillas, cines y residencias particulares. Fuente consultada: GUASCH MARÍ, Yolanda. “De Jaén a Monterrey: el pintor Juan Eugenio Mingorance”. México. 2015, pp. 210-212.
$36,000.00-$50,000.00 M.N. 157
245
CARLOS MÉRIDA
(Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Boceto
Firmado Lápiz de grafito y de color sobre papel albanene 76.5 x 57 cm Con constancia de opinión de Galería de Arte Mexicano, diciembre del 2020. Al tratarse de un boceto, presenta detalles de conservación normales por el uso. Por error la obra fue enmarcada al reverso. “En el alma de Carlos Mérida habitaba un músico en potencia [lo cual explica] el profundo sentido de ritmo que habita su obra y que se refleja en el manejo y equilibrio de las formas, en las correspondencias de las líneas, su cadencia, su movimiento”. Eduardo Espinosa Campos. $180,000.00-$250,000.00 M.N.
158
246
CARLOS MÉRIDA
(Quetzaltenango, Guatemala, 1891 - Ciudad de México, 1984) Sin título
Sin firma Lápiz de grafito y de color sobre papel 77 x 60 cm Con constancia de opinión de Galería de Arte Mexicano, agosto del 2020. Carlos Mérida fue un relevante artista guatemalteco, nacionalizado mexicano, de la segunda mitad del siglo XX. Desde sus inicios, fue un pintor sumamente apegado a la idea de siempre experimentar con los cambios, jugaba y gozaba su trabajo. En 1912, viajó a París para involucrarse más con las vanguardias, sus estudios lo llevaron a viajar por otros países de Europa y a diversos países de Latinoamérica, hasta que se trasladó a México, país donde radicó un poco más de treinta años, tras destacar dentro del limitado círculo de artistas muralistas y colaborar con los tres grandes: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Fuentes consultadas: DE LA TORRE, Mario. Carlos Mérida en sus 90 años. México. Cartón y papel de México S.A de C.V, 1981, Pág. 30 y CARDOZA Y ARAGÓN, Luis. Carlos Mérida. Color y forma. México. CONACULTA, 1992, pp. 42-44.
$180,000.00-$250,000.00 M.N. 159
247
CARLOS VIVAR
(Ciudad de México, 1964 - ) De Hidalgo
Firmado y fechado 08 al frente Firmado al reverso Óleo y tierras sobre tela 120 x 120 cm Con certificado de autenticidad del artista, octubre del 2008. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
248
HUGO TELÉSFORO MARTÍNEZ “THEO”
(Jaral del Progreso, Guanajuato, 1952 - ) Sin título
Firmada Mixta sobre papel hecho a mano 30 x 39.5 cm $9,000.00-$15,000.00 M.N.
160
249
NICIAS MIGUEL ARIDJIS REYES (Contepec, Michoacán, 1961 - ) Máquina de vuelo
Firmado al frente Firmado y fechado Oaxaca Oax 2004 al reverso Óleo sobre tela 140 x 175.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, marzo del 2004. Presenta ligeros detalles de conservación. Estudió en la Escuela Nacional de Antropología e Historia y posteriormente en la Academia Goya en la Ciudad de México. En 1988 ingresó a los talleres de modelado y escultura de la Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, con el maestro Manuel Alcalá, y un año después al taller de la Academia Municipal de Arte de Enrique Samaniego. En el 2000 ingresó a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, donde estudió con Shinzaburo Takeda e Iris Aggeller. Desde 1997 ha impartido cursos de dibujo con modelo, historia del arte y composición. Fue acreedor al Premio Chihuahua de Artes Visuales en 1999 y al Segundo Lugar en el Premio Mictlán Oaxaca en el 2003.
Fuente consultada: sitio oficial del Sistema de Información Cultural del Gobierno de México www.sic.cultura.gob.mx
$30,000.00-$50,000.00 M.N.
250
251
(Ciudad de México, 1932 - ) Sin título
(Ciudad de México, 1932 - ) En la profundidad
LEONARDO NIERMAN Firmado Acrílico sobre masonite 38 x 58 cm
$40,000.00-$60,000.00 M.N.
LEONARDO NIERMAN
Firmado y fechado 63 Acrílico sobre masonite 60 x 80 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $60,000.00-$80,000.00 M.N.
161
252
JOSÉ GARCÍA OCEJO
(Córdoba, Veracruz, 1928 - Ciudad de México, 2019) Chevalier la nuit
Firmado y fechado 68 Lápiz de grafito sobre papel 31.5 x 47 cm Agradecemos a Andrés Ocejo, hijo del artista, por la verificación de autenticidad de esta obra, diciembre del 2020. Presenta detalles de conservación. $8,000.00-$15,000.00 M.N.
253
PEDRO FRIEDEBERG
(Florencia, Italia, 1936 - ) Templo de San Sombrerete
Firmada y fechada 2018 en la base Escultura en bronce con incrustación de espejo 6 / 10 8 x 9.5 x 9 cm Con certificado de autenticidad del artista, enero del 2019. $30,000.00-$40,000.00 M.N. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg
162
254
HÉCTOR AYALA (México, 1933) La nube roja
Firmado Óleo sobre tela 39.5 x 89.5 cm Presenta detalles de conservación. $18,000.00-$26,000.00 M.N.
255
FEDERICO CANTÚ
(Cadereyta, Nuevo León, 1907 Ciudad de México, 1989) Sirena en el retorno de Ulises
Firmada y fechada 45 Acuarela y gouache sobre papel 58 x 75 cm Agradecemos al Sr. Adolfo Cantú por la verificación de autenticidad y apoyo en la catalogación de esta obra, julio del 2020. En 1943, ya como maestro fundador de La Esmeralda, Federico Cantú dedicó parte de su tiempo a trabajar en el dibujo y el grabado al buril. Ahí fue cuando preparó una muestra titulada “Los Caballos del Yemen”, la cual se presentó en la Biblioteca Benjamín Franklin, en la Ciudad de México. Esta serie de tintas estaba dedicada al tema de los caballos marinos, sirenas y bestiario acuático. Continuó pintando temáticas marinas en su producción de caballete, hasta que en 1980 decidió utilizar esta obra para llevarla a la placa grabada al buril. Esta misma se publicó en el libro “Federico Cantú. Seis décadas de trabajo 1922-1980”. $20,000.00-$30,000.00 M.N. 163
256
FROYLÁN OJEDA
(Veracruz, Veracruz, 1932 - México, 1991) Cerezos floridos
Firmado y fechado 78 al frente. Firmado y fechado Mayo 5 de 1978 al reverso Acrílico sobre tela 100 x 200 cm Con la leyenda “Acercamientos a la pintura oriental” al reverso. Presenta detalles de conservación. Con tan solo trece años de edad, Froylán Ojeda ya estaba inscrito en la Escuela Nacional de Artes Plásticas, mostrando a sus maestros su peculiar intuición para imitar la naturaleza. Pronto desarrolló un estilo propio, basado en sus estudios en arte. En 1951 realizó estudios en el Taller de Materiales Plásticos del Instituto Politécnico Nacional, donde se familiarizó con el uso del acrílico. Al año siguiente fue becado por el gobierno de su estado natal para estudiar en La Esmeralda. Fuente consultada: MARTÍNEZ LÁMBARRY, Margarita et al. La colección de pintura del Banco Nacional de México. Tomo II. México. Grupo Financiero Banamex, 2002, Pág. 486.
$75,000.00-$90,000.00 M.N. 164
165
257
FABIÁN RISSO
(Argentina, 1963 - ) Casanova, última estación en Venecia, de la serie Casanova
Firmada, con monograma y fechada 1991 Mixta sobre papel 37.5 x 57.5 cm $12,000.00-$20,000.00 M.N.
258
JIM HILL
(Albuquerque, Nuevo México, E.E.U.U., 1944 - ) Sin título
Firmado y fechado 86 Acrílico y lápiz de grafito sobre tela 150 x 122 cm Presenta detalles de conservación. $18,000.00-$25,000.00 M.N. 166
259
ARNOLD BELKIN
(Alberta, Canadá, 1930 Ciudad de México, 1992) a) Anatema Doña Francisca b) Anatema Felipe Núñez
Firmadas y fechadas 84 Acuarela y lápiz de grafito sobre papel 50.5 x 38 cm cada una Piezas: 2 Presentan ligeros detalles de conservación. Las piezas tienen anotaciones a lápiz por el artista referente a los vestuarios. En los años 80, Arnold Belkin colaboró como escenógrafo y diseñador de vestuario para la puesta en escena “Anatema” de la dramaturga Sabina Berman, que posteriormente fue llamada “Herejía”. Esta contaba con la dirección de Andrés Ocersansky y se presentó en el Teatro Rafael Solana de la Ciudad de México. a
b
$46,000.00-$60,000.00 M.N.
260
FABIÁN RISSO
(Argentina, 1963 - ) Máscara y paso al capotado, serie Casanovas
Firmada, con monograma y fechada 1991 Acuarela y gouache sobre papel 37.5 x 58 cm $12,000.00-$20,000.00 M.N.
167
261
LUIS CARREÑO
(Ciudad de México, 1958 - ) Sin título
Firmada y fechada 89 Mixta sobre papel 48 x 35 cm Heredó el talento del dibujo de su padre, Jorge Carreño Alvarado, quien también fue caricaturista y le enseñó a usar la tinta, gouache, carbón y sanguina. En su adolescencia estuvo rodeado de amigos de su padre como Pedro Ferriz Santacruz, Jacobo Zabludovsky y el torero Silverio Pérez, con quienes convivía en tertulias junto con colaboradores de la revista “Siempre!” que dirigía José Pagés. Un par de meses antes de su muerte, le heredó ese cargo a Luis Carreño. En 1975 estudió dibujo en la Academia de la Grande Chaumiére en París, lo que le permitió enriquecer su técnica y crear un estilo propio. A su regreso a México desarrolló carteles de cine y publicó en las revistas “Avance”, “Teleguía”, “Novedades”, “Siempre!” y “El Universal”. Ha desarrollado también murales en Xalapa, Veracruz y en el Palacio de Gobierno de Villahermosa, Tabasco. Ha sido acreedor al Premio Nacional de Periodismo que otorga el Club de Periodistas de México en tres ocasiones, 1988, 1994 y 2019. Fuente consultada: SOL, Pedro. “Luis Carreño, un gran artista y amigo querido”. México. Revista Protocolo, sección Personajes, 19 de junio del 2019.
$18,000.00-$26,000.00 M.N.
262
ALEJANDRO CAMARENA (México, 1942 - 2011) La costurera
Firmado Óleo sobre tela 80.8 x 60.5 cm Presenta craqueladuras y ligeros detalles de conservación. $26,000.00-$40,000.00 M.N. 168
"¿Cómo hablarás, Ernesto, de humorismo: cómo de bromas leves o pesadas; cómo de risas ni de carcajadas sin hablar, como es justo, de ti mismo? Prueba viviente tú del darwinismo, Tú demuestras que el hombre en sus pasadas épocas mono fue, y a las andadas suele volver —simiesco mimetismo". Salvador Novo Ernesto “El Chango” García Cabral
Ernesto García Cabral, mejor conocido como "El Chango", fue ilustrador, caricaturista, cronista gráfico, cartonista, experto bailarín de tangos, torero, campeón de lucha grecorromana y pionero del cine mudo y la televisión. Desde su infancia comenzó a mostrar su talento y a los 17 años fue apoyado por el gobernador de su natal Veracruz para estudiar en la Academia de San Carlos con una beca de 25 pesos, que le alcanzaban para medio vivir y salir a la calle a vender su talento en revistas satíricas. En esta academia fue compañero de artistas como Germán Gedovius. Pronto vendió varios de sus chistes ilustrados a publicaciones como "El Alacrán", "El Heraldo de México" y "Frivolidades" y "El Hijo del Ahuizote". Se consagró como dibujante en el semanario político "Multicolor", en donde realizó algunas caricaturas de Francisco I. Madero, mismas que le valieron una "beca" impuesta que lo llevó a París. En esta ciudad conoció a Amado Nervo, Dr. Atl y Diego Rivera. De este último se dice le envidiaba el talento y lo acusaba, junto con José Clemente Orozco de no hacer cosas más grandes. Publicó dibujos en "Le Rire", "La Baionnette" y "La Vie Parisienne". Al estallar la Primera Guerra Mundial, deja de recibir la pensión gubernamental, quedando a la merced de sus dibujos por cuatro años. A su regreso a México, fue dibujante de planta de la "Revista de Revistas" en donde se dedicó a las portadas, las crónicas ilustradas y el cartón editorial. Además, fue también comisionado para realizar carteles de cine como el de la película "El Rey del Barrio" protagonizada por Germán Valdés "Tin Tan", así como cartones publicitarios para importantes empresas como Bayer y la Lotería Nacional, así como para la campaña realizada para el coñac de Martel. Juan José Arreola lo describió como "el hombre que más ha dibujado a México"; su trabajo representó a todas las clases sociales del país, tanto los barrios bajos como la socialité y problemas que aquejaban al México moderno, lleno de dicotomías e ironías. A lo largo de su carrera recibió importantes distinciones como el Ottmar Mergenthaler y el Premio Nacional de Artes Plásticas de México. Fuentes consultadas: - MONTES, Enrique. "Ernesto García Cabral: El Chango mexicano". México. Más Cultura, sección Cultura - BARAJAS, Rafael "El Fisgón". "Cabral en Revista de Revistas. El dibujante más Chango de México". - Sitio oficial de WikiMéxico de la Fundación Carlos Slim, www.wikimexico.com
169
263
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968)L Sin título
Firmada Tinta y lápiz sobre papel 32.5 x 25 cm Con certificado de autenticidad del Taller García Cabral A.C., firmado por Ernesto García Cabral Sans, hijo del artista, julio del 2021. $30,000.00-$40,000.00 M.N.
170
264
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) Mi niño en la escuela
Firmada Tinta, acuarela y gouache sobre papel 30 x 24.7 cm $22,000.00-$30,000.00 M.N.
265
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) En Perú
Firmada Acuarela y carboncillo sobre papel 30 x 24.5 cm $22,000.00-$30,000.00 M.N.
266
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) No tiene nada qué ver
Sin firma Tinta, gouache y carboncillo sobre papel 32.5 x 24.5 cm Presenta ligeros detalles de conservación en el papel. $22,000.00-$30,000.00 M.N. 171
267
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) Siempre que toso
Firmada Tinta, gouache y carboncillo sobre papel 32 x 24.5 cm Presenta oxidación en el papel. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
268
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) Sin título
Firmada y fechada 1919 Tinta, pastel y carboncillo sobre papel 49.5 x 33.7 cm Con la anotación “sacar luz de los ojos”. Presenta detalles de conservación. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
172
a
b
269
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) a) Sin título
Firmada Tinta sobre papel 35.7 x 41 cm b) El suegro Firmada y fechada 1919 Tinta sobre papel 30.7 x 40.5 cm Piezas: 2
$40,000.00-$60,000.00 M.N.
270
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL (Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) Vida en broma, Para vestir santos
Sin firma Tinta sobre papel 24 x 28.7 cm Presenta mínimos detalles de conservación. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
173
271
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) Vida en broma, El que quería ser popular
Sin firma Tinta sobre papel 24 x 31 cm Presenta detalles de conservación y faltante en el papel. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
272
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) Vida en broma, Se acabaron las posadas
Sin firma Tinta sobre papel 30 x 27 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
174
273
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) Vida en broma, Ladrones de acá y de allá
Sin firma Tinta sobre papel 30 x 27 cm Presenta detalles de conservación. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
274
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) Vida en broma, Noviembre y sus consecuencias
Sin firma Tinta sobre papel 36.7 x 29 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $22,000.00-$30,000.00 M.N.
175
a
b
d
c
275
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) a) Sin título
Sin firma Tinta y lápiz de grafito sobre papel 36.5 x 25 cm b) Caballerito Sin firma Tinta y lápiz de grafito sobre papel 36.5 x 25 cm 176
c) Sigues mintiéndole Sin firma Tinta y lápiz de grafito sobre papel 36.5 x 29 cm d) Vas a ver, monín Sin firma Tinta y lápiz de grafito sobre papel 32.5 x 25 cm Piezas: 4 Presentan detalles de conservación. $38,000.00-$60,000.00 M.N.
b
a
c
276
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) a) Pepe Nava
Sin firma Tinta sobre papel 18.2 x 14.5 cm b) Sin título Sin firma Lápiz de color sobre papel 24 x 21 cm
d
c) Sin título Sin firma Tinta sobre papel 24 x 24 cm d) Sin título Firmada Tinta y lápiz de grafito sobre papel 38 x 28 cm Piezas: 4 Presentan detalles de conservación. $36,000.00-$60,000.00 M.N.
177
b
a
d
c
277
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) a) He soñado que la democracia…
Sin firma Tinta sobre papel 32.3 x 25 cm b) Sin título Firmada Tinta y lápiz de grafito sobre papel 32.3 x 25 cm
178
c) Sin título Sin firma Tinta y lápiz de grafito sobre papel 32.3 x 25 cm d) Déjamelos Sin firma Tinta sobre papel 29 x 24 cm Piezas: 4 Presentan detalles de conservación. $38,000.00-$60,000.00 M.N.
a
b
c
278
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) a) Sin título
Sin firma Tinta sobre papel 36 x 28 cm b) Sin título Sin firma Tinta sobre papel 28 x 24 cm Presenta roturas en el papel.
d
c) Sin título Sin firma Tinta sobre papel 29 x 24 cm d) Sin título Sin firma Tinta sobre papel albanene 29 x 22 cm Piezas: 4 Presentan detalles de conservación. $42,000.00-$60,000.00 M.N.
179
279
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) a) Vida en broma
Firmada Tinta y lápiz de color sobre papel 36.2 x 41 cm b) Sin título Firmada Tinta sobre papel 36 x 41 cm c) Sin título Firmada Tinta sobre papel 34.2 x 43.2 cm d) Sin título Sin firma Lápiz de color sobre papel 36.2 x 41 cm Piezas: 4 Presentan detalles de conservación. $60,000.00-$80,000.00 M.N.
180
a
b
c
d
a
b
c
280
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) a) 1949
Firmada Tinta y acuarela sobre papel 28 x 25 cm b) Sin título Firmada Tinta y acuarela sobre papel 25 x 22.3 cm
d
c) Sufragio efectivo Firmada Tinta y acuarela sobre papel 24.5 x 23 cm d) Sin título Sin firma Tinta y acuarela sobre papel 22 x 25 cm Piezas: 4 Presentan detalles de conservación. $55,000.00-$80,000.00 M.N.
181
a
b
a
c
281
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) a) Sin título
Firmada Tinta y gouache sobre papel 24.6 x 21.5 cm b) El capitalismo Firmada Tinta y acuarela sobre papel 25 x 21.5 cm
182
d
c) Sin título Firmada Tinta y acuarela sobre papel 20 x 21 cm d) Ya están registrados Firmada Tinta y acuarela sobre papel 24.5 x 21.5 cm Piezas: 4 Presentan detalles de conservación. $55,000.00-$80,000.00 M.N.
a
b
c
282
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) a) Ángel
Firmada Tinta y gouache sobre papel 23.5 x 21.5 cm b) Bernardo Firmada Tinta, gouache y lápiz de color sobre papel 32.5 x 25 cm
d
c) José María Martínez, arzobispo de México Firmada al frente y al reverso Tinta y lápiz de color sobre papel 24.5 x 19.2 cm d) Sin título Firmada Tinta y gouache sobre papel 29 x 24.5 cm Piezas: 4 Presentan detalles de conservación. $50,000.00-$70,000.00 M.N.
183
a anverso
283
ERNESTO “EL CHANGO” GARCÍA CABRAL
(Huatusco, Veracruz, 1890 - Ciudad de México, 1968) Bocetos de retratos
a) Firmado Lápiz de grafito sobre papel, doble vista 36 x 36.5 cm b) Sin firma Lápiz de color sobre papel 40 x 35 cm c) Sin firma Lápiz de grafito y lápiz de color sobre papel 46.5 x 40 cm d) Sin firma Lápiz de color sobre papel 39 x 34.5 cm Piezas: 4 Presentan detalles de conservación. $32,000.00-$50,000.00 M.N.
184
a reverso
b
c
d
185
284
FRANCISCO OCHOA
(Jamay, Jalisco, 1943 - Guadalajara, Jalisco, 2006) Catrina
Firmado y fechado 1993 Lápiz de grafito sobre papel 35 x 24 cm Presenta detalles de conservación. $10,000.00-$20,000.00 M.N.
285
286
(Jamay, Jalisco, 1943 - Guadalajara, Jalisco, 2006) Frida y Diego
(Jamay, Jalisco, 1943 - Guadalajara, Jalisco, 2006) El Santo defendiendo a unas damas del dragón de 3 cabezas
FRANCISCO OCHOA
Firmado y fechado 1993 Lápiz de grafito sobre papel 35.5 x 40.5 cm Presenta ligeros detalles de conservación en el papel. $15,000.00-$25,000.00 M.N.
186
FRANCISCO OCHOA
Firmado y fechado 1993 Lápiz de grafito sobre papel 31 x 40.5 cm Presenta mínimos detalles de conservación en el papel. $12,000.00-$20,000.00 M.N.
287
PEDRO DIEGO ALVARADO (Ciudad de México, 1956 - ) Sin título
Firmado y fechado 2003 Óleo sobre tela 47 x 35 cm Con dedicatoria. Agradecemos al Maestro Pedro Diego Alvarado por la verificación de autenticidad de esta obra, octubre del 2020. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
288
ERNESTO LÓPEZ SAO (La Habana, Cuba, 1976 - ) Indiferencia, 2009
Firmado Lápiz de grafito sobre papel 73 x 96 cm Con certificado de autenticidad de Aldama Fine Art, mayo del 2013. Realizó estudios profesionales en el Instituto Superior de Diseño Industrial en La Habana. Fue discípulo del maestro cubano Arturo Montoto, con quien perfeccionó su técnica. Sus obras forman parte de varias colecciones privadas en países como Estados Unidos, Chile, México, Cuba, Canadá, Francia, Italia, Noruega, España y Japón. Actualmente combina su trabajo con la docencia y desarrolla su pintura en torno a la figura humana y la naturaleza muerta. $40,000.00-$50,000.00 M.N. 187
289
GUILLERMO MEZA
(Ciudad de México, 1917 - Ciudad de México, 1997) Desnudo
Firmado, con monograma y fechado 1983 Pastel sobre papel 39 x 30.5 cm Con dedicatoria “a Pepita”. Con certificado de autenticidad de Arte Núcleo Galería firmado por el artista, septiembre de 1984. Presenta ligeros detalles de conservación. $14,000.00-$25,000.00 M.N.
290
TOMÁS GONDI
(Ciudad de México, 1948 - ) Dos
Firmado y fechado 15 al frente y al reverso Óleo sobre tela 50 x 70 cm Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. $15,000.00-$25,000.00 M.N.
188
291
RAÚL ANGUIANO
(Guadalajara, Jalisco, 1915 - Ciudad de México, 2006) Sin título
Firmada Acuarela y pastel sobre papel 49 x 35 cm Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. $18,000.00-$25,000.00 M.N.
292
SALVADOR JARAMILLO (Ciudad de México, 1964 - ) Paloma
Firmada y fechada 1986 Escultura en mármol 27 x 24.5 x 29.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, marzo del 2021. $40,000.00-$60,000.00 M.N.
189
293
ALFREDO RAMOS MARTÍNEZ
(Monterrey, Nuevo León, 1871 - California, E.E. U.U., 1946) Bretona
Firmado y fechado 1917 Pastel sobre papel 66 x 56 cm Agradecemos al Sr. Louis Stern por la verificación de autenticidad de esta obra. Será incluida en el Catálogo razonado de obra en papel, a ser publicado por Alfredo Ramos Martínez Project Research. Publicado en: Alfredo Ramos Martínez. Una visión retrospectiva. México. Museo Nacional de Arte, CONACULTA, 1992, Pág. 146, catalogado 47. Con etiqueta de Museo Nacional de Arte MUNAL. $65,000.00-$90,000.00 M.N.
294
ARMANDO AMAYA
(Ciudad de México, 1935 - ) Sin título
Firmada y fechada 1983 Escultura en bronce III / VII en base de madera 53 x 43 x 36 cm medidas totales con base Procedencia: Colección de Esther Geifman; Colección privada. “Encuentro en Armando Amaya la vocación, la clara disposición personal para renovar con gracia y ternura la tradición escultórica del cuidado de la figura femenina como modelo y fuente primordial de inspiración”. Juan Soriano. Fuente consultada: CHÁVEZ RAMÍREZ, Rocío. Armando Amaya. México. Artes Gráficas Panorama S.A. de C.V., 2001, Pág. 9.
$75,000.00-$100,000.00 M.N.
190
295
RENÉ MARTÍN
(La Habana, Cuba, 1952 - ) Iluminada, 2020
Firmado al frente y al reverso Acrílico sobre tela 100 x 160 cm Con certificado de autenticidad del artista. René Martín estudió Arquitectura y Diseño Gráfico, carreras que lo influenciaron a dedicarse al arte e ingresar a la Escuela de Bellas Artes de San Alejandro en La Habana, Cuba. A la par de sus estudios, comenzó a pintar paisajes, los cuales vendía en las plazas públicas y por encargos a particulares, hasta que finalmente tuvo la oportunidad de presentar su trabajo en exposiciones, muchas de ellas con gran éxito. El paisaje ha sido su principal temática, siendo la naturaleza tropical el centro de su marco artístico; no obstante a este estilo le ha agregado con el tiempo un toque de personalidad, un distintivo que se caracteriza por el uso constante de metáforas y simbologías mediante la inclusión de elementos que crean ambientes surrealistas como túneles y espacios abiertos entre las malezas, árboles que emergen del agua y estructuras arquitectónicas fusionadas con la flora y fauna. Llegó a México en 1996, país donde su carrera maduró y creció aún más. Actualmente vive y trabaja entre México y Miami, ha expuesto en más de 65 muestras colectivas e individuales en museos, galerías e instituciones públicas y privadas de Cuba, México, Costa Rica y Estados Unidos. Además, su obra ha sido publicada en destacados periódicos, revistas y libros, en los cuales se describe a su pintura como una gestora de la tendencia del surrealismo-tropical y promotora de la conservación de la naturaleza, así como del medio ambiente con un gran sentido profesional.
Fuentes consultadas: FERNÁNDEZ SOTO, Francisco Javier y MARTÍN, René. Art & Golf Collection. México. Soto Editores, 2016, Pág. 187 y en ESQUIVEL ALATORRE, Gerardo. “Cuando el golf se convierte en arte”. México. Mundo Ejecutivo, sección First Class, junio del 2018, No. 473, pp. 102-104.
$120,000.00-$170,000.00 M.N.
191
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS
296
RENÉ MARTÍN
(La Habana, Cuba, 1952 - ) Noche brillante
Firmado Acrílico sobre tela 100 x 150 cm Agradecemos al Maestro René Martín por la verificación de autenticidad de esta obra, junio del 2019. $85,000.00-$130,000.00 M.N.
297
JOSÉ BARDASANO
(Madrid, España, 1910 - Madrid, España, 1979) Sacristía
Firmado Óleo sobre tela 60 x 50 cm Presenta detalles de conservación. $75,000.00-$140,000.00 M.N. 192
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS
298
JOSÉ CHÁVEZ MORADO
(Silao, Guanajuato, 1909 Guanajuato, Guanajuato, 2002) Sin título
Firmado y fechado 76 Óleo sobre tela 160 x 75 cm El pintor José Chávez Morado en su obra, sintetiza una elaborada crítica acerca de la desintegración política a partir de los mitos del origen de la Ciudad de México; se muestran, además, como ejemplo de las complejas negociaciones entre la tradición y la modernidad a mediados del siglo XX. Su carrera se fortaleció gracias a su labor como empleado del Estado, creando líneas de acción cultural muy fructíferas. El guanajuatense contribuyó así a la dirección de los discursos artísticos y educativos para mantener los ideales posrevolucionarios de una nación mestiza unificada. Fuente consultada: PÉREZ GAVILÁN, Ana Isabel. “Chávez Morado, destructor de mitos. Silencios y aniquilaciones de la ciudad (1949)”. México. Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas, 2005, vol. XXVII, núm. 87.
$310,000.00-$500,000.00 M.N. 193
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 299
JOSÉ BARDASANO
(Madrid, España, 1910 - Madrid, España, 1979) Retrato de viejo
Firmado Óleo sobre tela 60 x 50 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $65,000.00-$130,000.00 M.N.
300
RAMÓN ALVA DE LA CANAL
(Ciudad de México, 1892 - Ciudad de México, 1985) Autorretrato
Firmado y fechado 1965 Óleo sobre tela 30 x 27 cm Presenta mínimas craqueladuras y desprendimiento de capa pictórica. Sus estudios artísticos los realizó en la Academia de San Carlos y asistió a la Escuela de Pintura al Aire Libre fundada por Alfredo Ramos Martínez. Fue miembro del Sindicato Nacional de Pintores, convocada por José Vasconcelos y formó parte de la corriente estridentista al lado de Fermín Revueltas con quien colaboró en la realización de murales. Pintó “El desembarco de los españoles y la cruz plantada en tierras nuevas” en el Colegio de San Ildefonso en 1922, el primer fresco del siglo XX en México, a la par del inicio del movimiento muralista. La Universidad Veracruzana le organizó varios homenajes al igual que el Taller de Gráfica Popular y la Academia en la Secretaría de Educación Pública. “Para entender o hacer arte, se necesita antes que todo poseer, una sensibilidad, una delicadeza espiritual, una conformación nerviosa determinada y la voluntad de ir a él”. Ramón Alva de la Canal. Fuente consultada: TOVAR DE TERESA, Guillermo. Repertorio de artistas en México. Tomo I. México. Grupo Financiero Bancomer, 1996, Pág. 52.
$110,000.00-$200,000.00 M.N. 194
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 301
BYRON GÁLVEZ
(Mixquiahuala, Hidalgo, 1941 Ciudad de México, 2009) Paisaje amarillo
Firmado y fechado 74 Óleo sobre tela 91 x 91 cm Agradecemos a Óscar Gálvez y a Eva Beloglovsky, viuda del artista por la verificación de autenticidad de esta obra, septiembre del 2017. Presenta detalles de conservación. $80,000.00-$150,000.00 M.N.
302
CARLOS MÉRIDA
(Quetzaltenango, Guatemala, 1891 Ciudad de México, 1984) Escenografía profecía
Firmada y fechada 1979 Acuarela y lápiz de grafito sobre papel 39 x 47 cm Con certificado de autenticidad de Ana Luna Mérida. Con etiqueta de Galería D’Arte Luna. Presenta detalles de conservación y humedad en el papel. $100,000.00-$200,000.00 M.N. 195
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS
303
LUIS NISHIZAWA
(Estado de México, 1918 - Ciudad de México, 2014) El niño y el pez, 1966
Firmada Escultura en bronce 6 / 9 en base de mármol 72 x 50 x 19 cm medidas totales con base Con certificado de autenticidad del artista. Con documento de Salida de obras de La Galería 10/10, para exposición en Homenaje al Maestro Luis Nishizawa, enero del 2015. Con documentos de préstamo y devolución de obra expedido por la Dirección General de Promoción Cultural y Acervo Patrimonial, Subdirección de Control de Colecciones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, agosto del 2015. Con invitaciones a la inauguración de la exposición “Luis Nishizawa: Poeta del silencio”, realizada en el Museo-Taller Nishizawa y en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Exhibida en: “Luis Nishizawa: Poeta del silencio”, muestra individual retrospectiva presentada en el Museo-Taller Nishizawa en el Estado de México, en febrero del 2015 y en el Museo de Arte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México, del 23 de abril al 31 de julio del 2015. Presenta detalles de conservación en la base. $22,000.00-$38,000.00 M.N.
304
ÁNGELA GURRÍA
(Ciudad de México, 1929 - ) Paloma blanca
Firmada en la base Escultura en mármol 2 / 3 11 x 31 x 17 cm Con certificado de autenticidad de la artista, diciembre del 2013. $42,000.00-$70,000.00 M.N.
196
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 305
VICENTE GANDÍA
(Valencia, España, 1935 - Morelos, México, 2009) Silla roja
Firmado al frente y al reverso Acrílico sobre tela 120 x 100 cm Agradecemos a la Sra. Andrea Velasco Levy, viuda de Gandía por la verificación de autenticidad de esta obra, marzo del 2020. Con recibo de compra de Galería Kin Fue un pintor de abundante producción y creatividad, la cual mantuvo hasta sus últimos días. En su obra se aprecian sus distintas etapas, comenzó con estilo figurativo, entre la década de los setenta y ochenta, configuró el formato de sus obras y desarrolló distintos aspectos expresivos con elementos poéticos o narrativos y con interés por lo espacial y lo matérico. En su producción se encuentran paisajes, bodegones, elementos arquitectónicos y de interiores a través de pintura, gráfica y escultura. Destacan en sus exposiciones las presentadas en el Columbia Museum of Art en Estados Unidos, en el Museo del Palacio de Bellas Artes de la Ciudad de México, el Museo Español de Arte Contemporáneo en Madrid y en Kimberly Gallery de Washington. Fuente consultada: MUÑOZ, Miguel Ángel. Vicente Gandía. (1935-2009) la memoria de la luz. México. UAM. Casa del Tiempo, agosto del 2010, pp. 48-52.
$200,000.00-$400,000.00 M.N.
306
VÍCTOR GUADALAJARA (Ciudad de México, 1965 - ) De la serie Careyes
Firmada y fechada 05 Acrílico y encáustica sobre tela sobre madera 122.5 x 83.5 x 13.5 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2019. $30,000.00-$50,000.00 M.N.
197
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 307
HÉCTOR FALCÓN
(Culiacán, Sinaloa, 1973 - ) Sin título, de la serie Untitled
Firmado y fechado 2008 Acrílico sobre tela 180 x 200 cm Con certificado de autenticidad del artista, noviembre del 2019. Presenta pequeñas perforaciónes, ligeras craqueladuras y detalles de conservación. La serie “Untitled” fue una muestra presentada en Galería Enrique Guerrero en la Ciudad de México, enero a marzo del 2010. $62,000.00-$80,000.00 M.N.
308
RENÉ MARTÍN
(La Habana, Cuba, 1952 - ) La más difícil
Firmado al frente y al reverso Acrílico sobre tela 80 x 100 cm Presenta ligeros detalles de conservación. $55,000.00-$70,000.00 M.N.
198
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 309
GABRIEL RAMÍREZ
(Mérida, Yucatán, 1938 - ) Desnudo amarillo
Firmado y fechado 77 Óleo sobre tela 60 x 90 cm Con etiqueta de Galería Gabriela Orozco. Presenta mínimos detalles de conservación. $25,000.00-$42,000.00 M.N.
310
HÉCTOR FALCÓN
(Culiacán, Sinaloa, 1973 - ) Extracción modular constructiva 33
Firmado y fechado 2014 Acrílico sobre telas recortadas sobre madera 100 x 150 cm Con certificado de autenticidad del artista, octubre del 2019. Presenta detalles de conservación. $42,000.00-$60,000.00 M.N.
199
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 311
RENÉ MARTÍN
(La Habana, Cuba, 1952 - ) El comienzo
Firmado Acrílico sobre tela 80 x 100 cm Presenta perforación y ligeros detalles de conservación. $55,000.00-$70,000.00 M.N.
312
BENJAMÍN MANZO
(Ciudad de México, 1939 Aguascalientes, 2002) Delta
Firmado y fechado 93 al frente y al reverso Óleo sobre lino 80.5 x 90.5 cm Presenta detalles de conservación y desprendimiento de capa pictórica. $45,000.00-$65,000.00 M.N.
200
PROPIEDAD DE MORTON PRÉSTAMOS 313
PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Carta a Esther
Firmada Tinta sobre papel 50 x 11.7 cm medidas totales Piezas: 2, enmarcadas juntas. Presenta detalles de conservación. $20,000.00-$30,000.00 M.N.
Derechos Reservados © Pedro Friedeberg
314
PEDRO FRIEDEBERG (Florencia, Italia, 1936 - ) Sin título
Firmada Tinta sobre papel 27.5 x 20 cm Con dedicatoria fechada 12 de mayo de 1959 Presenta ligeros detalles de conservación. $20,000.00-$30,000.00 M.N. Derechos Reservados © Pedro Friedeberg
201
Lote 159 202
ÍNDICE A ADAME, NORA AHUAZTI, ARMANDO ALAMILLA, MIGUEL ÁNGEL TALCALDE, DIEGO ALCALDE GARCÍA, ALFREDO ALFARO SIQUEIROS, DAVID ALVA DE LA CANAL, RAMÓN ALVARADO, PEDRO DIEGO ALZAGA, JORGE AMAYA, ARMANDO ANGUIANO, RAÚL ARÉVALO, JAVIER ARGUDÍN, LUIS ARIDJIS REYES, MIGUEL NICIAS AYALA, HÉCTOR
B
BALMORI, SANTOS BARDASANO, JOSÉ BASSI, SOFÍA BÉJAR, FELICIANO BELKIN, ARNOLD BELOFF, ANGELINA BERRIO, HERMES BEST PONTONES, FERNANDO BRAXTON HAYES, HAL BURNETT, CALVIN W.
C
200 208, 209, 210 50, 51 118, 120 91, 92, 119 135 300 2, 287 3, 113, 116 294 139, 291 187 167, 170 249 107, 254 21 242, 297, 299 154 197 32, 34, 79, 101, 108, 259 147 38 243 40, 42 22
CAMARENA, ALEJANDRO 262 CAMPOS, SUSANA 88 CANTÚ, FEDERICO 255 CARMONA, ESTRELLA 93 CARREÑO, LUIS 261 CASTAÑEDA, VÍCTOR HUGO 131 CASTRO, JESÚS AGUSTÍN 228 CASTRO LEÑERO, MIGUEL 86 CASTRO LÓPEZ, AGUSTÍN 7, 55, 56 CHÁVEZ MORADO, JOSÉ 298 CHICO, JULIO 115 CHU 183 COGHLAN, EDGARDO 127, 235 CONRADS, MICHAEL 171 CORREA, FRANCISCO 201 CORZAS, FRANCISCO 156 CUEVAS, JOSÉ LUIS 14, 16, 18, 47, 49, 98, 117, 150, 155
D
DALÍ, SALVADOR DE BORTHEZ, ANGELINA DE LA ROSA, JUAN MANUEL DE LA SIERRA, RODRIGO DÍAZ, ORLANDO DIVAL
E
EVO, DANIEL
F
FALCÓN, HÉCTOR FALFÁN, ALFREDO FERNÁNDEZ, FRANCISCO "TAKA" FRIEDEBERG, PEDRO
G
GÁLVEZ, BYRON GANDÍA, VICENTE GARCÍA CABRAL, ERNESTO "EL CHANGO" GARCÍA CEBALLOS, MIGUEL GARCÍA GUERRERO, LUIS GARCÍA NÚÑEZ, ARMANDO GARCÍA OCEJO, JOSÉ
102 207 84, 176 182 41 74, 175 36 307, 310 52 35 59, 61, 65, 253, 313, 314 97, 301 305 263, 264, 265, 266, 267, 268, 269, 270, 271, 272, 273, 274, 275, 276, 277, 278, 279, 280, 281, 282, 283 188 159, 165 213 23, 43, 186, 192, 252
GARCÍA PONCE, FERNANDO
157, 158, 160
GERSZO, GUNTHER
25
GIANCARLO, JORXE
57, 177
GIRONELLA PARRA, EMILIANO
196
GÓMEZ DEL PAYÁN, JAIME
226
GÓMEZ MAYORGA, GUILLERMO
211, 237
GÓMEZ ROBLEDO, TOMÁS
100
GONDI, TOMÁS
290
GÓNGORA, LEONEL
20
GOTOPO, JOSÉ
5
GRANDA, LUIS
31
GUADALAJARA, VÍCTOR
206
GUERRERO GALVÁN, JESÚS
137
GURRÍA, ÁNGELA
304
HERNÁNDEZ, SERGIO
82
HERRÁN, SATURNINO
142
HERRERA, JORGE
60, 166
HERRERA-LEGUIZAMO, RAY
185, 193
HILL, JIM
258
HORTA, BERTHA
4
ICAZA, FRANCISCO
106, 126
H
I
J
JARAMILLO, SALVADOR 292 JAVIER, MAXIMINO 189 JAZZAMOART 195
K
O O'GORMAN, JUAN OCHOA, FRANCISCO OJEDA, FROYLÁN ORAMAS, HUMBERTO OROZCO ROMERO, CARLOS ORTIZ, IGNACIO OSORIO, ALEJANDRO OSORIO, TRINIDAD
134, 146 284, 285, 286 6, 122, 256 111, 190 19, 130, 148, 218 173, 198 200 1, 8, 125
PALACIOS, IRMA PARADA PALAFOX, DANIEL PARRA, CARMEN PEÑA, FELICIANO PÉREZ MARTÍNEZ, WALBERT PORTILLA, VIRGINIA PUJOL BALADAS, MANEL
53, 90 162 10, 11, 103, 104, 105 129, 212, 215 168 80 37, 169
QUINTANA, CARLOS
28, 30
RAMÍREZ, GABRIEL RAMOS, WUERO RAMOS BRITO, GERARDO RAMOS MARTÍNEZ, ALFREDO REYES, CHUCHO REYES MEZA, JOSÉ RICHARD BRUCE DESPUÉS DE KAWS RISSO, FABIÁN RIVERA, DIEGO RODRÍGUEZ LUNA, ANTONIO ROJO, VICENTE RUELAS, JULIO
309 94 58, 75 293 204, 206 205 181 257, 260 141, 143 33 152 140
SÁMANO TORRES, JOSÉ SÁNCHEZ, ENRIQUE SÁNCHEZ DEL VALLE, LALO SANDOVAL, MAURICIO SCHMILL, JOSÉ MANUEL SEBASTIAN SEIERSEN FROST, PALLE SEPÚLVEDA, RAFAEL SHIKATA, ATSUSHI SJÖLANDER, WALDEMAR SORIANO, JUAN SOYUCO, RAÚL STREMPLER, LUIS SYLVIA NANCY
216 222 39, 124 76, 99 217, 224, 238 68, 69 163 114 174 46 44 164 128 15
TAVERA, ADRIÁN TEJEDA JARAMILLO, FRANCISCO TOLEDO, FRANCISCO TORRES, CARLOS TRUEBA, PEDRO TURNBULL, ROBERTO TUSSAINT, GUILLERMO
121 239 144 73, 172 85 180 199
URBINA, MARIO
229, 232
P
Q R
KELLY, PHIL KENDE, GEZA KUITCA, GUILLERMO
203 132 27
LARA, MAGALI
87
LARISCH, KURT
63, 64, 67
LAVILLE, JOY
13
LE PARC, JULIO
66
LEAL BARCELÓ, TAMIS
71
LEYVA, RUBÉN
184
LÓPEZ SAO, ERNESTO
288
LOZANO, ÁGUEDA
161
LUGO, JESÚS
179
MACOTELA, GABRIEL
48
MANASSERO, MARÍA LUISA
123
MANZO, BENJAMÍN
312
MARÍN, JAVIER
112
MARTÍN, RENÉ
295, 296, 308, 311
MARTÍNEZ, BALTAZAR
240, 241
MARTÍNEZ, HUGO TELÉSFORO "THEO"
248
MARTÍNEZ COLÍN, ISIDRO
220, 221, 223, 225,
227, 230, 231, 233
MASI, DIEGO
70
MAYA, RUBÉN
110
MEDINA, LUIS RUTILIO
178
MEJÍA MARTÍN, ADRIANA
194
MENA PACHECO, ALFONSO
54
MENASSÉ, ELIANA
89
MÉRIDA, CARLOS
145, 245, 246, 302
MEZA, GUILLERMO
26, 95, 236, 289
MINGORANCE, JUAN EUGENIO
244
MINOR, FLOR
17, 96
MONTENEGRO, ROBERTO
133
MORENO, NICOLÁS
234
X
MORENO, RIVELINO
72
XAVIER, HÉCTOR
151, 153
MORÍN, ARTURO
109, 191, 202
NIERMAN, LEONARDO NISHIZAWA, LUIS
62, 78, 81, 83, 250, 251 214, 303
ZALCE, ALFREDO ZEPEDA, MARCO ANTONIO
136, 138 219
L
M
N
S
T
U V
VARGAS WINIKER, DANIELA 9, 12 VARO, REMEDIOS 149 VIVAR, CARLOS 247 VLADY 29 VON GUNTEN, ROGER 24, 45, 77
Z
Valeria Cruz Tel. (55) 5283 3140 ext. 3171 vcruz
mortonsubastas.com
SUBASTA EN PREPARACIÓN
ARTE LATINOAMERICANO
Pintura y escultura de artistas como: Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros, José Clemente Orozco, Dr. Atl, Leonora Carrington, Remedios Varo, Rufino Tamayo, Ángel Zárraga, Ricardo Martínez, Pedro Coronel, María Izquierdo, Fernando Botero, Roberto Matta, Wifredo Lam, Carlos Cruz Diez, Jesús Rafael Soto, Joaquín Torres-García, entre otros.
Valuaciones sin costo para venta en subasta Contanza Infante Tel. (55) 5283 3140 ext. 3384 | cinfante Ricardo Martínez. Mujer y niño. Óleo sobre tela. 85 x 115 cm. Vendido en $2,710,400 M.N. Incluye comisiones de la casa de subastas
mortonsubastas.com
George Wilkins Kendall - Carl Nebel. The War Between the United States and Mexico. New York, 1851. Mapa y 12 litografías. Vendido en $369,600 M.N. Incluye comisión de la ca
NA D IE S ABE L O Q UE TIE NE HASTA QUE LO VALÚA EN MORTON VENDA SUS PIEZAS EN NUESTRAS SUBASTAS Colecciones Completas ■ Antigüedades ■ Platería ■ Porcelana ■ Cristalería ■ Marfiles ■ Mobiliario ■ Escultura ■ Arte Sacro ■ Taxidermia ■ Arte Moderno y Contemporáneo ■ Obra Gráfica ■ Fotografía y Libros de Fotografía ■ Joyería y Relojes Finos ■ Libros de Historia de México y Universal, Exploradores, Viajeros, Mapas, Libros de Arte y Primeras Ediciones ■ Vinos, Destilados y Puros ■ Instrumentos Musicales ■ Arte Decorativo ■ Objetos de Diseño del Siglo XX ■ Menajes de Casas VENDER SUS OBJETOS EN MORTON ES MUY FÁCIL AGENDE UNA VALUACIÓN EN VIDEOLLAMADA CON UNO DE NUESTROS ESPECIALISTAS Informes: Atención a Clientes ■ Tel. (55) 5283 3140 ■ atencion.clientes@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
Abel Quezada. The volleyball game. Homenaje a Picasso el joven. Óleo sobre lino. Vendido en $739,200 M.N. Incluye comisión de la casa de subastas.
ABIERTOS A CONSIGNACIÓN EN NUESTRAS OFICINAS EN MONTERREY Y GUADALAJARA VALUACIONES SIN COSTO PARA VENTA EN SUBASTA
Arte Latinoamericano, Moderno y Contemporáneo | Obra Gráfica | Fotografía Antigüedades | Joyería y Relojes | Libros y Documentos | Vinos, Destilados y Licores
Oportunidades, Artes Decorativas y Diseño del Siglo XX HAGA CITA:
Monterrey Yólika Sáenz | Tel: (81) 8335 1917 ysaenz@mortonsubastas.com Río Mississippi 220-C esq. Río Salinas Del Valle (Centrito Valle). San Pedro Garza García, N.L.
Guadalajara Stephanie Torres | Tel: (33) 3630 2325 atorres@mortonsubastas.com Francisco Zarco 2384, Ladrón de Guevara Guadalajara, Jal.
mortonsubastas.com
TÉRMINOS DE REFERENCIA PARA EL CATÁLOGO PINTURA, GRABADO, DIBUJO, ACUARELA Y MINIATURA. *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Atribuido a: En nuestra opinión, podría tratarse de una obra del artista. Escuela de: Obra ejecutada en el taller del artista, posiblemente bajo su supervisión. Círculo de: Obra del periodo del artista, con influencia del mismo. Después de: Obra realizada en el estilo del artista pero en una fecha más reciente. Copia de: Copia (sin importar la fecha) de una obra del artista. Firmado (a): La obra está firmada por el artista. La adición de un signo de interrogación o comillas indica un elemento de duda.
PORCELANA, VIDRIO, CERÁMICA Y ALFARERÍA *Una pieza con el nombre de la fábrica de un lugar o región sin más información, en nuestra opinión proviene de ese lugar. Estilo: Una copia o imitación de piezas producidas en la fábrica, lugar o región mencionados. Matrimonio: Las dos piezas que pertenecen al mismo juego. Fabricado del modelo: Objeto hecho en el molde maestro por el modelador y bajo su supervisión. Pintado por: La pieza puede ser atribuida al artista por razones de su estilo o forma. Con sellos o firma de: La pieza podría atribuirse al artista, la fábrica o el taller mencionados.
ESCULTURA Y ARTES DECORATIVAS *Una obra que aparece sólo con el nombre (s) o una designación reconocida de un artista, sin más información, es en nuestra opinión una obra de ese artista. Fundido de un modelo de: Obra realizada a partir de un modelo del artista, proveniente de su círculo y fundido durante su vida o poco tiempo después. Atribuido a: Obra probablemente realizada por el artista o su taller. Estilo: Obra del periodo del artista o de su taller y cercano a su estilo. Firmados o sellados: A nuestro parecer, podría tratarse de una pieza del artista o de su taller.
Las descripciones contenidas en este catálogo son realizadas conforme a lo dispuesto en el primer párrafo del Artículo 77 de la Ley Federal del Derecho de Autor. Este catálogo se realiza en ejecución del contrato de consignación correspondiente, para servir de guía en la subasta a efectuarse.
GUÍA PARA COMPRADORES
Si usted no ha comprado antes en nuestras subastas, por favor lea las siguientes reglas de subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal quien lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la sala de ventas. Usted puede consultarnos y le responderemos a todas sus preguntas
I. GENERALES 1.
Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton, actúa únicamente como comisionista en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos de consignación previamente celebrados con estos, de quienes se presume tiene la propiedad de los mismos.
2.
Los datos o contenidos en el catálogo de la subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios.
3.
La subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton.
II. LOTES 1.
Para efectos de la subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por los lotes en el transcurso de la subasta.
2.
Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton indique.
3.
Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo para la subasta que elabore Morton.
4.
Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la subasta, por lo que el personal de Morton estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote.
5.
Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentran en el momento de celebrarse la subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la subasta.
6.
Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla.
7.
Los valores estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de $2,000.00 M.N.
8.
Los lotes que se subastan se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos.
III. OFERTAS PRESENCIALES Para hacer una oferta en la subasta, usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1.
Como garantía a Morton, por el o los lotes que les sean adjudicados durante la subasta la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito bancario o American Express, firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V.
2.
Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de I.V.A. sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 M.N. más comisión $1,000.00 M.N. más I.V.A. $160.00 M.N., total de la factura a pagar $6,160.00 M.N.
3.
Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicará ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento.
4.
Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el I.V.A. correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito bancario o American Express, se incrementará el 6.6% por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía.
5.
Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja.
6.
Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Y OFERTAS EN LÍNEA 7.
Refiérase a las páginas de este catálogo: “¿Cómo se compra en subasta sin estar presente en el salón?”
V. EXPORTACIÓN 8.
El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad.
9.
Para mayores informes consulte: www.tramites.inah.gob.mx
AVISO DE PRIVACIDAD
FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA
Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso_de_privacidad.pdf
Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI
NOMBRE DE SUBASTA FECHA
NÚMERO DE PALETA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS SI
NO
OFERTA POR TELÉFONO
SI
NO
NOMBRE COMPLETO
NO
RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON)
CALLE
No.
COLONIA
C.P.
ALCALDÍA / MUNICIPIO NOMBRE Y FIRMA
E-MAIL TELÉFONO
CELULAR
IDENTIFICACIÓN
FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C, reembolsable en el caso de que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD NÚMERO SEGÚN
FECHA DE VENCIMIENTO DESCRIPCIÓN
DE OFERTA
CATÁLOGO FIRMA
Ciudad de México. a de
LÍMITE SUPERIOR
del año
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
CONDICIONES PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE: 1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton”) y/o las del catálogo, las cuales se encuentran a su disposición en Morton.
2. Que el personal de Morton haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en la ficha de registro para ofertas en ausencia, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente:
LÍMITE DE OFERTA:
Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N.
3. No están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
Subastas en Cerro de Mayka: $5,000.00 M.N.
RESPONSABILIDAD:
El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton sin previo aviso al cliente.
4. Que Morton en ningún caso y por ningún motivo es responsable que usted logre que se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia. UNA PUJA MÁS:
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja. ADJUDICACIÓN:
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa. REQUISITOS:
8. Que Morton no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos:
d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito, ya que en caso de no tener adjudicación alguna de los lotes, la devolución de la misma es demasiado complicada. CONDICIONES DE PAGO:
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o American Express, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 3 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta. OFERTAS POR TELÉFONO:
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton con cuando menos dos días hábiles antes de la fecha de la celebración de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado de la pieza por la que oferta sea de $10,000.00 M.N. o mayor. CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
ABSENTEE BID FORM
RECEPTION (MORTON STAFF ONLY)
AUCTION TITLE DATE
PALETTE NUMBER
ONE MORE BID AUTHORIZE
SI
NO
TELEPHONE BIDS SI
NO
FULL NAME ADRESS
NAME AND SIGNATURE
ZIP CODE
E-MAIL TELEPHONE
MOBILE
ID NUMBER DATE AND TIME OF RECEPTION I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
CREDIT CARD SECURITY CODE
EXPIRING DATE
DESCRIPTION
LOT NUMBER
TOP LIMIT BID
SIGNATURE
(Date)
(Mexican Pesos)
MEXICO CITY
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150 Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
ABSENT BID TERMS AND CONDITIONS BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton) premises and/or those described in the catalogues available at Morton. WHO MAKES THE BIDS:
2. Allow the personnel of Morton to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid. BIDS LIMIT:
a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Cerro de Mayka Gallery: $5,000.00 MXP.
3. Unlimited bids are not permitted.
The amount of the guaranty may be changed by Morton prior notice to the customer.
RESPONSIBILITY:
d) Guaranty may not be paid with a debit card since, in case of there is no awarding of lots, reimbursement would be too difficult.
4. In no case and by no means, Morton takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids. ONE MORE BID:
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the “One more bid authorized” section is chosen as “Yes”, you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as “No” or left blank, your bid will be stopped. ASSIGNATION:
PAYMENT CONDITION:
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit card or any American Express card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for. BIDS OVER THE TELEPHONE:
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton.
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
7. The decision for the adjudication will be decided by Morton, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
REQUIREMENTS
8. Morton will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met:
CONFIDENTIALITY