subasta de libros antiguos y contemporáneos de la colección de un bibliófilo miércoles 27 de junio de 2018, 5:00 p . m .
SALÓN CERRO DE MAYKA EXPOSICIÓN
EXPOSICIÓN Y SUBASTA
Del 20 al 27 de junio de 2018 Lunes a viernes de 9:30 a.m. a 6:30 p.m.
Portadilla: Lote 56 Portada: Lote 132 Contraportada: Lote 220
Cerro de Mayka 115, esq. Sierra Paracaima Col. Lomas de Chapultepec Ciudad de México
INFORMES
Jesús Cruz jcruz@mortonsubastas.com Tel. 5283 3140 ext. 3153
Se recibirán ofertas en ausencia hasta cuatro horas antes del inicio de la subasta. Los precios son en pesos mexicanos (M.N.)
Informamos a nuestros clientes, que a partir de ahora, el horario de atención es de lunes a viernes, de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Los sábados las oficinas estarán cerradas. Las Subastas de Oportunidades continuarán realizándose todos los sábados a las 11:00 a.m. en nuestro Salón Sadi Carnot Las descripciones proporcionadas en los catálogos impresos y en línea no en todos los casos incluyen un reporte de condición. La ausencia de una declaración de condición no implica que el lote se encuentre en perfecto estado o completamente libre de desgaste, daños, imperfecciones o los efectos del envejecimiento. Se recomienda encarecidamente a los compradores interesados, solicitar un informe sobre la situación precisa de los lotes por los que tenga intención de pujar, antes de hacer una oferta. Por lo anterior, no existe cancelación de ventas.
Si desea un reporte de condición de alguna pieza incluida en esta subasta, por favor contacte al Departamento de Libros y Documentos: Antonio Villa | avilla@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3130 Morton Subastas no proporciona servicios de envío de las piezas; sin embargo, puede consultarlo con Pakmail dentro de nuestras oficinas.
mortonsubastas.com
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA? ¡BIENVENIDO! Usted está entrando al mundo de las subastas, un mundo donde es emocionante adquirir antigüedades, arte, joyas, muebles y muchas cosas más. Algunas personas creen que la subasta es un proceso complicado... ¡sorpresa! entrar a comprar a una subasta es muy sencillo y no se requiere invitación, inscripción, ni nada de eso. Únicamente acuda, disfrute el momento y dese el placer de llevarse eso que tanto le gusta. Aquí le damos unos consejos para que lo disfrute desde la primera vez...
¿LA SUBASTA ESTÁ ABIERTA AL PÚBLICO? Sí, la subasta es un evento público y gratuito. Usted es bienvenido sin necesidad de invitación, incluso si no está seguro de que adquirirá un lote. (Lote: cualquiera de las piezas o conjunto de piezas que se subastarán, tiene un número y aparece en el catálogo correspondiente).
¿QUÉ DEBO HACER ANTES DE LA SUBASTA? Usted puede asistir antes de la subasta a la exposición, donde podrá ver las piezas que se van a subastar. Es muy recomendable comprar el catálogo, porque en él se encuentra la descripción detallada y fotos de cada lote. El día de la subasta, al registrarse en la recepción le entregarán un número de paleta para hacer posturas; es decir, una paleta de plástico con un número que será levantada cada vez que usted quiera ofrecer una cantidad para adquirir un lote. En el registro se le solicitará su nombre, dirección y un depósito en garantía para sus compras (en efectivo o tarjeta).
¿QUÉ SIGNIFICAN LOS PRECIOS ESTIMADOS QUE APARECEN EN EL CATÁLOGO? Generalmente el catálogo muestra dos precios: un estimado bajo y uno alto. El lote puede venderse por debajo del estimado bajo (si el consignante no ha fijado un precio mínimo) y puede venderse por arriba del estimado alto en el momento de la subasta.
¿CÓMO FUNCIONA LA SUBASTA? Cuando salga a remate el lote que usted desea adquirir, simplemente levante la paleta que le fue asignada cuando el subastador proponga el precio de venta en subasta y usted esté de acuerdo con dicha cantidad. El subastador continuará elevando el precio mientras haya personas que sigan ofreciendo por el mismo lote. El último precio indicado por el subastador al dejar caer el martillo es el precio de martillo, y esa es la cantidad más la comisión (20%), más el IVA de la comisión, lo que usted pagará por el lote adquirido.
¿CÓMO SE COMPRA EN SUBASTA SIN ESTAR PRESENTE EN EL SALÓN? ¿SE PUEDEN HACER OFERTAS SIN ASISTIR AL SALÓN DE SUBASTAS?
El formato de ofertas en ausencia se encuentra en la última página de este catálogo
Sí, existen dos sencillas formas de hacer ofertas en ausencia: • Por escrito. Usted llena el formato de ofertas en ausencia, indica el número de lote o lotes que desea, así como la oferta máxima que quiere hacer por cada uno de ellos. Así, uno de nuestros representantes estará haciendo las ofertas en su nombre y representación. • Por teléfono. Previamente a la subasta, usted elige el lote o lotes por los que hará sus ofertas. Al momento que el lote salga a remate, uno de nuestros representantes se comunicará con usted y así estará pasando sus ofertas al subastador.
OFERTAS EN AUSENCIA El personal autorizado por Morton Subastas podrá hacer efectivas las pujas en representación de los licitadores, sin ningún cargo para el licitador y de acuerdo a las siguientes reglas: 1. El licitador podrá hacer llegar su postura a Morton Subastas hasta cuatro horas antes de celebrarse la subasta, mediante la entrega de la ficha de registro para ofertas en ausencia directamente en nuestras oficinas, con acuse de recibo por correo electrónico a la siguiente dirección: ofertasenausencia@mortonsubastas.com, el formato está a su disposición en nuestras oficinas así como en el catálogo de la subasta. 2. Será necesario que Morton Subastas haya recibido las posturas del licitador, señalando un monto máximo como límite de cada puja. 3. En el caso de que el límite máximo fijado por el licitador en ausencia se iguale con la última puja de la sala, se autoriza a Morton Subastas a subir a la siguiente puja por cuenta del licitador en ausencia; de lo contrario el licitador presente en la sala tendrá la prioridad sobre el lote. Esta información se considera confidencial. 4. Como garantía de pago, en el caso de que el licitador se presente en Morton Subastas para registrar ofertas en ausencia deberá firmar un comprobante de tarjeta de crédito a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 5. Los lotes se adjudicarán al precio más bajo que permitan las demás pujas o posturas aceptadas en la sala. 6. En caso de que hubiera dos o más licitadores en ausencia, con ofertas por el mismo lote y por la misma cantidad, se adjudicará el lote al licitador cuya oferta haya sido presentada primero en día y hora. En lo demás, son aplicables todas las reglas de la subasta. 7. Morton Subastas NO es responsable si alguna de las ofertas en ausencia no se logra realizar. 8. Morton Subastas NO acepta ofertas sin límite.
OFERTAS POR TELÉFONO 1. Pueden hacerse ofertas vía telefónica en el salón de subastas durante el desarrollo de la subasta, presentando una solicitud por escrito y entregada a Morton Subastas por lo menos con dos días hábiles de anticipación siempre y cuando la cifra sea mayor a $10,000.00 por cada lote de su interés. Las condiciones para hacer efectivas las pujas, son las mismas que para ofertas en ausencia. Puede hacernos llegar sus ofertas y demás documentos a la dirección electrónica: ofertasenausencia@mortonsubastas.com 2. No se aceptarán ofertas por teléfono que no tengan postura, ni menores a $10,000.00
INFORMACIÓN IMPORTANTE • El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. •
El subastador podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores.
• El transporte es por cuenta del comprador. •
Todas las piezas se venden en el estado en que se encuentran, favor de revisarlas bien antes de comprar; si tiene alguna duda no compre.
•
Todas las piezas incluidas en este catálogo, están revisadas y muchas de ellas autentificadas tanto por los propietarios o por algún experto. Por favor si tiene dudas o requiere más información estamos a sus órdenes y le asistiremos en lo más que podamos aclarar.
•
Si por alguna razón nuestra descripción no es de su entera satisfacción, usted puede revisar las piezas previamente a la subasta y traer a su experto dentro del horario de exposición.
•
De acuerdo a lo establecido en el Artículo 16, de la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos y el Artículo 37 de su Reglamento; es necesario realizar el trámite INAH-00-005 para obtener el PERMISO DE EXPORTACIÓN TEMPORAL O DEFINITIVA DE MONUMENTOS O BIENES MUEBLES HISTÓRICOS. Para realizar dicho trámite es necesario ingresar a www.tramites.inah.gob.mx en la opción de Exportación y Transporte.
• Los precios estimados son en pesos mexicanos. • En los lotes que no llevan estimado, la salida está por abajo de $2,000.00 M.N. •
Si por alguna razón no puede pasar a liquidar en el tiempo ya mencionado, haremos efectivo el cargo a la tarjeta de crédito, más su porcentaje correspondiente.
•
Compras por debajo de $20,000.00 M.N., se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito más su porcentaje de comisión de la subasta.
• Morton Subastas le proporciona factura por el Premium y el IVA correspondiente. • Una vez hecha la factura no hay cambio de nombre. • Si se le asigna un lote en la subasta no hay devoluciones ni reclamaciones.
RETIRE SUS PIEZAS COMPRADAS EN SUBASTA A TIEMPO Las piezas de esta subasta se deberán recoger en los siguientes días y horarios, en Monte Athos 179, Lomas de Chapultepec: Viernes 29 de junio de 9:30 a 7:00 p.m. Lunes 2 de julio de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Martes 3 julio de 9:30 a.m. a 7:00 p.m. Miércoles 4 de julio de 9:30 a.m. a 7:00 p.m Jueves 5 de julio de 9:30 a.m. a 7:00 p.m Si no son recogidos en este plazo tendrán un cargo del 10% mensual sobre la reserva.
LA SUBASTA 1. Al iniciar la subasta, el martillero indicará el lote a ser subastado, ya sea por medio del número que corresponda de acuerdo al catálogo de la Subasta o dando lectura a la descripción, las características y el precio de salida. 2. La subasta de cada lote se iniciará cuando el martillero pregone el precio de salida del mismo y entonces los licitadores podrán hacer efectivas las pujas o aceptar la postura ofrecida por el martillero. El martillero podrá abrir la puja de cualquier lote colocando un precio a nombre de un vendedor. El martillero podrá pujar por el lote en nombre del vendedor, hasta el precio de reserva, por medio de pujas sucesivas o consecutivas, o colocando pujas en respuesta a otros compradores. 3. Para que el martillero adjudique un lote, será necesario que no haya pujas que mejoren la anterior; por lo tanto el precio mencionado por el martillero constituirá el precio de martillo o de venta que deberá pagar el licitador. 4. Las pujas, es decir, la cantidad que el licitador ofrece respecto a la postura anterior o al precio de salida, se regirán dentro de los siguientes parámetros: PRECIO DE SALIDA
INCREMENTO DE LA PUJA
DE:
A:
$100
$1,000
$100
$1,000
$5,000
$200 $500 $800
$5,000
$10,000
$500
$10,000
$20,000
$1,000
$20,000
$50,000
$2,000
$50,000
$100,000
$5,000
$100,000
En adelante
$10,000
5. La persona a la que el martillero adjudique el lote, se convierte en el propietario del mismo, como consecuencia deberá pagar lo siguiente: a. El precio de venta o de martillo del lote subastado. b. La cantidad equivalente al 20% del precio mencionado en el punto (a) por concepto de comisión (Premium). c. El Impuesto al Valor Agregado sobre la comisión. d. En caso de que el pago se efectúe con tarjeta de crédito o débito, se agregará el 6.6% sobre el monto total, por concepto de comisión por el uso de tarjeta. 6. Como consecuencia de la adjudicación del bien, personal de Morton Subastas presentará al comprador una hoja de adjudicación y un estado de cuenta y realizará el cierre del comprobante de la tarjeta de crédito o débito, según sea el caso.
7. El transporte corre por cuenta del comprador. 8. Compras menores de $20,000.00 (veinte mil pesos 00/100 M.N.) se cargarán el mismo día a la tarjeta de crédito, más el porcentaje de comisión de la subasta, el I.V.A. correspondiente. 9. Si requiere factura a nombre de su Compañía, favor de solicitar al momento de liquidar, mostrando el Registro Federal de Causantes. NO habrá cambios en las facturas. 10. Una vez adjudicado un lote no se aceptan reclamaciones ni cancelaciones. 11. La mercancía se subasta, adjudica y entrega en las condiciones en que se encuentra, por lo que le recomendamos acudir a nuestras exhibiciones o verificar plenamente que el lote a subastar reúna las condiciones y características de su interés.
ÍNDICE Arte 1 - 18 Ciencias 19 - 30 Cocina 31 - 33 Derecho 34 - 38 Exploradores y Viajeros - Geografía
39 - 64
Historia de México 65 - 212 Historia Universal 213 - 222 Literatura 223 - 245 Bibliografía 246 - 250 Religión - Esoterismo 251 - 260
Lote 89
ARTE 1 Cuarenta Siglos de Plástica Mexicana. Arte Prehispánico / Arte
Colonial / Arte Moderno y Contemporáneo / Arte Popular Mexicano. México: Editorial Herrero, 1969 - 1975. a) Arte Prehispánico. fo., 449 p. Textos por Paul Westheim, Alberto Ruz, Pedro Armillas, Ricardo de Robina y Alfonso Caso. Fotografías por Armando Salas Portugal, Walter Reuter, Hans Ritter, Irmgard Groth Kimball, Oscar Savio y Enrique Franco Torrijos. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. b) Arte Colonial. fo., 431 p. Textos por Francisco de la Maza, Felipe Pardinas, Juan de la Encina, Luis Ortiz Macedo y Xavier Moyssén. Fotografías por Armando Salas Portugal, Walter Reuter, Hans Ritter y Enrique Franco Torrijos. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. 1 c) Arte Moderno y Contemporáneo. fo., 391 p. Textos por Edmundo O'Gorman, Justino Fernández, Luis Cardoza y Aragón, Ida Rodríguez Prampolini y Carlos G. Mijares Bracho. Fotografías por Armando Salas Portugal, Walter Reuter, Hans Ritter y Enrique Franco Torrijos. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. d) Arte Popular Mexicano. fo., 351 p. Textos por Porfirio Martínez Peñaloza, Carlos Martínez Marín, José Servín Palencia, Xavier Moyssén, entre otros. Fotografías por Walter Reuter, Enrique Franco Torrijos y Ruth Lechuga. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 4. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
2
2 Diego Rivera, Acuarelas (1935 - 1945). México: Editorial Atlante, 1948. fo. marquilla, 18 p. + 25 láminas. "Colección Frieda Kahlo". Texto preliminar de Samuel Ramos. Edición de 1,000 ejemplares de los cuales 100 contienen cada uno un dibujo original a tinta de Diego Rivera. Sin dibujo. En carpeta. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. Detalles
8
3 Dr. Atl (Gerardo Murillo). Como Nace y Crece un Volcán. El Parícutin. México: Editorial Stylo, 1950. 4o. marquilla, 152 p. + 79 h. Ilustraciones a color y en blanco y negro. Edición de 1,200 ejemplares numerados y firmados por el autor, ejemplar sin numerar y sin firmar. Libro partido. Encuadernado en pasta dura, en tela. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
3
4 Dr. Atl (Gerardo Murillo) - Kahlo, Guillermo Toussaint, Manuel - Benítez, J. R. Iglesias de México. México: Publicaciones de la Secretaría de Hacienda - Editorial "Cvltvra", 1924 - 1927. fo. marquilla, 95 p. + 1 h.; 101; 98; 94; 94; 192 p. Textos por Dr. Atl, Manuel Toussaint y J. R. Benítez, dibujos por el Dr. Atl (impresiones, algunas a color) y fotografías por Guillermo Kahlo (impresiones). Tomo I: Cúpulas. Tomo II: La Catedral de México. Tomo III: Ultra - Barroco Tipos del Valle de México, puntos de polilla. Tomo IV: Tipos Poblanos. Tomo V: Altares. Tomo VI: 1525 - 1925. Cuatro mapas y gráfico plegados. Lomos con faltantes. Pastas y textos con manchas de humedad en tercio inferior. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 6.
4
$16,000.00 - $20,000.00 M.N.
5 Biografía del Tenor Italiano Enrico Caruso. Edición Limitada y Firmada. Key, Pierre V. R. Enrico Caruso. A Biography. Boston: Little, Brown and Company, 1922. 4o., XV + 459 p. Ilustraciones de Bruno Zirato. Edición de 99 ejemplares numerados, ejemplar número 39. Firmado por el autor Pierre van Rensselaer Key, el ilustrador Bruno Zirato y por la viuda de Enrico Caruso, Dorothy Caruso. Encuadernación de lujo. Lomo nuevo, pastas grabadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Primera biografía completa de Enrico Caruso, el tenor más influyente del Siglo XX. Caruso falleció en 1921 a causa de una pleuresía, tenía entonces 48 años. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 5
Detalle
9
6 Historia del Desarrollo del Papel entre las Culturas Prehispánicas. Lenz, Hans. El Papel Indígena Mexicano. Historia y Supervivencia. México: Impreso por Rafael Loera y Chávez / Editorial Cvltvra, 1950. fo. marquilla, 281 p. Ilustraciones a color y en blanco y negro, y once muestras de papel (tres figuras recortadas por los indígenas otomíes de San Pablito del Estado de Puebla). Encuadernado en pasta dura, en tela pintada a mano con lomo en piel. En estuche. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 6
Detalle
7 Paz, Octavio. Sight and Touch. Nueva York Massachusetts: Limited Editions Club, 1994. fo. doble marquilla, 3 h. (texto) + tres xilografías. Primera edición. Poema de Octavio Paz en francés, español e inglés. Grabados xilográficos especialmente comisionados al artista polacofrancés Balthus (Balthasar Klossowski de Rola), impresos en papel japonés "Kozo Uwazen" hecho a mano. Edición de 300 ejemplares numerados, ejemplar número 9. Firmado por Balthus y por Octavio Paz. En carpeta, lomo en piel. $50,000.00 - $60,000.00 M.N.
7
Detalles
10
8 Rosell, Lauro E. / Toussaint, Manuel / Cornejo Franco, José. Iglesias y
Conventos Coloniales de México / Paseos Coloniales / Guadalaxara Colonial. a) Rosell, Lauro E. Iglesias y Conventos Coloniales de México. México: Editorial Patria, 1946. 4o. marquilla, 312 p. + 2 h. Profusamente ilustrado. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Toussaint, Manuel. Paseos Coloniales. México: Imprenta Universitaria, 1939. 4o. marquilla, 215 p. + 3 h. Primera edición. Ilustrado con vistas y planos. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. c) Cornejo Franco, José. Guadalaxara Colonial. Guadalajara: Cámara Nacional de Comercio e Industria de Guadalajara, 1938. 4o. marquilla, 47 p. de texto + 50 láminas con fotograbados, numeradas I - L. Portada a color con ligera mancha de humedad en el margen superior. En estuche, con manchas de humedad. Edición conmemorativa del cincuentenario de la fundación de la Cámara Nacional de Comercio e Industria de Guadalajara. Total de piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 8
9 Toussaint, Manuel. Arte Colonial en México / Paseos Coloniales / La Catedral de México. a) Arte Colonial en México. México: Imprenta Universitaria, 1948. fo., XXXI + 501 p. Ilustrado. Primera edición. Cubierta con mancha de humedad en el lomo. Encuadernado en pasta dura. b) Paseos Coloniales. México: Imprenta Universitaria, 1962. 4o. marquilla, VII + 162 p. + 71 h. (ilustraciones). Segunda edición. Encuadernado en pasta dura. c) La Catedral de México y el Sagrario Metropolitano. Su Historia, su Tesoro, su Arte. México: Editorial Porrúa, 1973. fo. marquilla, XXXVIII + 377 p. + 1 h. Ilustrado. Segunda edición. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
10
Detalle
10 Obra Ilustrada por Julio Ruelas, Figura Máxima del Simbolismo Mexicano. Valenzuela, Jesús E. Almas y Cármenes. México: Imprenta de Ignacio Escalante, 1904. 8o. marquilla, VII + 276 p. + 2 h. Prólogo de Amado Nervo. Dedicado y firmado por el autor a Balbino Dávalos. Profusamente ilustrado con viñetas y dibujos simbolistas por Julio Ruelas. Primera edición. Faltan páginas 105 - 110 y 117 - 124. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 11
11 Brehme, Hugo. Mexiko, Baukunst Landschaft Volksleben. Berlin: Verlag Ernst Wasmuth, 1925. 4o. marquilla, XX p. + un mapa + 256 p. (ilustraciones). Introducción por Walther Staub. Fotografías en sepia (reproducciones). Encuadernado en pasta dura, en tela. Fotografías que retratan la arquitectura, las vistas y tipos en México a principios del Siglo XX. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
11
12 Tipos y Vistas de México. Ciudades de Guanajuato y
Cuernavaca. Merchants Club - México, 1906. 75 fotografías (plata sobre gelatina) y seis impresiones; 65 de hasta 14 x 8 cm., 5 de 16 x 12 cm. y 11 de 18 x 23 cm. Piezas: 81. En álbum, pastas en piel. Recuerdo fotográfico de un viaje en México organizado por los miembros del Merchants Club de Chicago. $40,000.00 - $50,000.00 M.N. 12
Detalles
12
13 Amabilis, Manuel. El Pabellón de México en la Exposición Ibero-Americana de Sevilla. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1929. 8o. marquilla, 78 p. 81 figuras que muestran diversos detalles decorativos y arquitectónicos del Pabellón. Encuadernado en rústica. El Pabellón de México en la Exposición Iberoamericana fue diseñado por el arquitecto Manuel Amabilis, adornado con murales y esculturas hechas por Víctor M. Reyes y Leopoldo Tommasi López respectivamente, quienes ganaron el concurso convocado por el presidente Calles. La realización del proyecto tenía el objetivo de mostrar que México había dejado de ser un país violento y caótico, en cambio era una nación organizada, pacífica y moderna. Actualmente es sede de la Universidad de Sevilla. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
13
14 David, Ioanne. Duodecim Specula Deum Aliquando Videre Desideranti Concinnata. Antuerpiae: Ex Officina Plantiniana Apud Ioannem Moretum, 1610. 8o. marquilla, portada ilustrada + 7 h. + 184 p. + 8 h. 12 grabados de página por Theodor Galle. Viñetas y capitulares grabadas. Ex Libris al reverso de portada y última hoja. Encuadernado en pergamino. El autor se unió a la Compañía de Jesús en 1581 y gobernó los colegios de Kortrijk y Ghent. Se distinguió por su celo contra los herejes. En esta edición, Ioanne David emplea la metáfora de los cristales para explicar sus ideas filosóficas y esotéricas a través de 12 diálogos entre Desiderius y Ánima, cada uno ilustrado con un título grabado que representa un retablo con alegorías por Theodore Galle, esposo de la nieta de Cristóbal Plantin. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 14
15
Detalle
15 Marroni, Salvatore. Raccolta dei Principali Costumi Religiosi e Militari della Corte Pontificia. Roma: L'Editore Tommaso Cuccioni, ca. 1840. fo., 49 grabados coloreados, incluyendo la portada. Primera edición. Sellos de antigua biblioteca. Pastas y puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Uniformes religiosos y militares de la corte pontifical. Cuatro láminas corresponden a las distintas indumentarias del Papa, otras a los atuendos de los Cardenales, Prelados, Capellanes, Senadores, Capitanes y Sargentos, oficiales de la guardia Suiza, entre otros. El álbum originalmente se ofrecía a la venta para los turistas y peregrinos que visitaban la ciudad del Vaticano. En muchos casos, las láminas eran extraídas y vendidas por separado, por lo cual son raros los álbumes completos. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 13
16 Menestrier, Claude - Francois. L'Art des Emblemes. Lyon: Chez Benoist Coral, 1662. 8o., 4 h. + 160 p. + 3 h. (índice). Nueve láminas y tres grabados intercalados en el texto. Texto con ligeras manchas de humedad en margen inferior, portada con notas manuscritas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Primera edición de esta obra fundamental sobre la teoría de los emblemas por el prolífico jesuita francés, Claude - Francois Menestrier (1631-1705). Tratado en prosa. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
16
17
Detalle
Detalle
17 Reinzer, Francisco. Meteorologia Philosophico - Politica, in Duodecim Dissertationes per Quaestiones Meteorologicas et Conclusiones Politicas Divisa, Appositisque Symbolis Illustrata. Augustae Vindelicorum (Augsburgo): Impensis Jeremiae Wolfii, 1709. fo., 2 h. + 297 + 3 p. Frontispicio, restaurado. 83 emblemas grabados intercalados en el texto por: Wolfgang Joseph Kadoriza, Andreas Matthäus Wolfgang y Johanna Sybillá Krause. Tercera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Singular obra meteorológica, filosófica y política, escrita por el jesuita austriaco Francisco Reizner, influenciado por las obras pseudo-científicas de Anathasius Kircher, lo cual se aprecia con claridad en los dibujos de algunos de sus emblemas, que reproducen las mismas imágenes empleadas por Kircher en sus trabajos sobre la naturaleza y la Tierra, como "Ars Magma". Como el título lo indica, el autor describe fenómenos meteorológicos y a continuación, utiliza dichas explicaciones del mundo natural como alegorías de diversas cuestiones filosóficas y políticas. Finalmente, ilustra dichas reflexiones con un emblema original. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
18 Schley, Jacob van der. Ancien Mexico - Oud Mexico. La Haya, ca. 1760. Grabado colorado, 20.5 x 29 cm.; hoja completa, 24.5 x 36.5 cm. Enmarcado. Vista panorámica de la Ciudad de México o Tenochtitlan supuestamente como era antes de su destrucción por el conquistador Hernán Cortés. El complejo de islas y puentes de la ciudad está bien representado al igual que el terreno montañoso circundante. En primer plano se muestran exploradores españoles que se dirigen hacia la ciudad. La estética de la ciudad fue imaginada al estilo medieval por el autor. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 18
14
CIENCIAS 19 Butrón y Ríos, Antonio. Epidemología. Datos Históricos sobre la Peste Bubónica de 1902 a 1903 en el Estado de Sinaloa, México. México: Andrés Botas, 1916. 4o., XVI + 270 p. + 1 h. Seis láminas (una a color) y un mapa plegado a color, restaurado. Prólogo de Eduardo Liceaga. Falta anteportada. Sellos de Antonio Butrón. Encuadernado en pasta dura, en tela. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
20
20 Obra Monumental de Medicina. Chinchilla, Anastasio. Anales Históricos de la Medicina en General y Biográfico - Bibliográficos de la Española en Particular. Valencia: Imprenta de López y Compañía / Imprenta de D. José Mateu Cervera, 1841 - 1846 / 1844. 4o. marquilla, 476 p. + 2 h.; 484 p. + 2 h.; 475 p. + 2 h.; 610 p. + 7 h.; 482 p. + 1 h.; 674 p. + 1 h.; 482 p. + 1 h. + 173 p.; 173 p. Obra dividida en tres partes y un vademécum: - Historia de la Medicina Española. Tomos I - IV. Tomo I: Comprende desde la Llegada de los Fenicios a España hasta la Invasión de los Árabes; Tomo II: Desde la Invasión de los Árabes hasta su Expulsión; Tomo III: Desde el Siglo XV hasta el XVIII; Tomo IV: Desde el Siglo XVII hasta Mediados del Siglo XIX. - Historia General de la Medicina. Tomos I - II. Obra compuesta a partir de un eclecticismo histórico. Abarca desde los tiempos inmemorables hasta mediados del siglo XIX. - Historia Particular de las Operaciones Quirúrgicas. Tomo I. En la última hoja en forma de "Nota" explica que el tomo segundo no será publicado. Anexo "Vade Mecum Histórico y Bibliográfico". Resumen de todos los hechos referidos en la obra. Valencia: Imprenta de D. José Mateu Cervera, 1844. Ocho tomos encuadernados en siete volúmenes. Primera edición, completa. Con manchas de óxido. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 7. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
21 Comission Temporaire des Poids et Mesure Republicaines / Robin, Robert.
Instruction Abregee sur les Mesures Déduites de la Grandeur de la Terre / Mémoire Contenant la Description d'un Échappement Libre ou á Détente. a) Comission Temporaire des Poids et Mesures Republicaines. Instruction Abregee sur les Mesures Déduites de la Grandeur de la Terre, Uniformes pour toute la République et sur les Calculs Relatifs a leur Division Décimale. Versailles: Imprimerie des Beaux-Arts, Chez Jacob, 1793. XIV + 147 p. + 12 tablas + 24 p. + 1 h. En Execution des Decrets de la Convention Nationale. Cinco láminas (dos plegadas). Una lámina refinada en parte superior, afecta poco la imagen. Informe presentado por la comisión de pesas y medidas republicanas, encomendada con la tarea de unificar las escalas de medición. Dicha comisión estaba integrada por cinco de los más destacados científicos franceses de la época: Jean-Charles de Borda, Joseph-Louis Lagrange, Pierre-Simon Laplace, Gaspard Monge y Nicolas de Condorcet. Los comienzos del establecimiento del sistema métrico que 21 fue oficialmente ratificado en Francia en 1801. b) Robin, Robert. Mémoire Contenant la Description d'un Échappement Libre ou á Détente; les Détails de son Exécution et sesAdvantages; Quelques Réflexions sur les Montres Décimales, des Nombres Convenables pour en Construire de Bonnes; Les Moyens de Faire Usage des Montres Actuelles avec Cette Division, en ne Changeant Presquerien au Movement. Paris: Rochette, Maison Sorbonne, 1793. 24 p. Tres láminas (dos plegadas). 8o. marquilla. Dos obras en un volumen. Cofia con faltantes. Pérdida de piel en pastas. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 15
Detalle
22
22 Evelyn, John. Silva: Or, a Discourse of Forest - Trees, and the Propagation of Timber in His Majesty´s Dominions: As it was Delivered in the
Royal Society, on October XV, MDCLXII. Upon Occasion of Certain Queries Propounded to That Illustrious Assembly by the Hon. The Principal Officers and Commissioners of the Navy. Together with an Historical Account of the Sacredness and Use of Standing Groves. To Which Is Added The Terra: A Philosophical Discourse Of Earth. London: Henry Colburn, 1825. 4o. marquilla, 50 + 330; 393 p. + 3 h. + 88 p. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio y 27 láminas. Tomo II: 18 láminas (dos plegadas). Ex - libris de Francis Hastings Toone, descendiente de Sweeney Toone quien fuera director de la East India Company entre 1798 y 1830. Cajos restaurados. Lomo y pastas con hierros y decoraciones grabadas, gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Originalmente editada en 1664, "Silva" constituye uno de los tratados más importantes sobre árboles y sobre reforestación. Editada por el médico escocés Alexander Hunter y aumentada considerablemente con notas. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
23
23 Flores, Francisco A. Historia de la Medicina en México desde la Época de los Indios hasta la Presente. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1886. 4o. marquilla, LX + 389 + 472; 808 p. Prólogo por el Dr. Porfirio Parra. Tomos I - III, tomos I y II en un volumen, con firma del autor. Tomo I: Estado Teológico de la Medicina en México. Una lámina (retrato del autor). Tomo II: Estado Metafísico de la Medicina en México. Tomo III: Estado Positivo de la Medicina en México. Sin portada. Textos con algunas páginas amarronadas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
16
24 Galeno. Galeni Isagogici Libri, Qui, Cum
in Totam Artem Medicam Introducant, in Principio Totius Operis sunt Locati: ut Prius in Ipsis Tyrones Exerceantur... Venetiis: Apud Iuntas, 1576. fo. marquilla, 71 + 24 h. + 79 fols. + 75 p. + A B + 76 - 117 + 21 h. Quinta edición. - Incluye las obras: "Galeni Extraordinarem Classium Libri In Quibus Breves Rerum Determinationes Traduntur…", "Galeno Ascripti Libri Qui Variam Artis Medicae" y "Galeni Omnia Quae Extant Opera In Latinum Sermonem Cnversa…". Obras en un volumen. Grabados en portadas y viñetas y capitulares grabadas. Manchas de humedad, afectan poco texto; algunas hojas con surco de polilla en el margen exterior. Notas de época en márgenes. Encuadernado en pasta dura. Obras del médico griego, Galeno de Pérgamo. Las ideas de Galeno influenciaron y modelaron en gran medida el pensamiento médico durante la Edad Media. $26,000.00 - $30,000.00 M.N. 24
25 Gandara, Guillermo. Plantas Útiles Mexicanas Dónde se Encuentran y para qué Sirven (Sistema Dilemático para Clasificar las Familias de las Plantas Fanerógamas Mexicanas). México - París: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1917. 8o. marquilla, 236 p. + 1 h. Primera edición. Ilustrado. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. Raro en comercio. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
26 Valioso Compendio sobre las Plantas, Animales y Sustancias Medicinales del Nuevo Mundo y sobre las Prácticas Médicas de los Pueblos Indígenas. Hernández, Francisco - Ximénez, Francisco.
Cuatro Libros de la Naturaleza y Virtudes de las Plantas y Animales, de Uso Medicinal en la Nueva España. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1888. 4o. marquilla, III - VI + 342 p. Dedicado por antiguo propietario en portada. Portada y página V sin punta superior. Cofia restaurada, sin pie y cantos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Virtudes medicinales de las plantas y animales de la Nueva España, extractos de las obras del Dr. Francisco Hernández anotados, traducidos y publicados en México en el año de 1615 por Fr. Francisco Ximénez, religioso dominico. Reimpreso por acuerdo del Señor General Carlos Pacheco, Secretario de Fomento bajo el cuidado y corrección de Antonio Peñafiel. Francisco Hernández viajó a la Nueva España en el 26 año de 1570 encomendado por el Rey Felipe II para escribir una historia natural, antigua y política de la Nueva España. Con el título de "Protomédico de las Indias" ensayó y probó los remedios y sustancias medicinales de los indios. Su obra fue impresa en 1615 y durante el Siglo XIX se reimprimió por primera vez en 1838 en la ciudad de Morelia; en 1888 se publicaron dos ediciones en simultáneo: una también en la ciudad de Morelia por en la imprenta de Artes a cargo de J. R. Bravo y otra en la Ciudad de México por la Secretaría de Fomento, ambas ediciones son actualmente muy raras. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
17
27
27 Horto, Garcia ab (García de Orta). Aromatum, et Simplicium Aliquot Medicamentorum apud Indos Nascentium Historia. Antuerpiae (Amberes): Christophori Plantini, 1574. 8o. marquilla, 227 p. + 2 h. Ilustrado con xilografías. Refinado en margen superior, afecta poco texto. Encuadernado en pasta dura, en piel. "Aromatum e Simplicium…" es un importante y temprano tratado sobre las plantas de India, especialmente medicinales, acompañado con digresiones sobre enfermedades y amplios comentarios sobre la vida y costumbres de la región. Considerada una obra pionera de medicina y botánica exótica. Más importante aún, el presente tratado de García de Orta (originalmente publicado en 1563 en Goa) es el primer material médico de la India escrito por un europeo y el primer libro de texto de medicina tropical (Garrison - 1815). Para su preparación, Orta realizó un estudio intensivo de las plantas indias de las que derivaban las drogas, interrogando infatigablemente a los médicos nativos sobre sus usos. La ocupación de Orta en la India lo lleva extensamente por las costas occidentales de India, donde mercadeó con especias y piedras preciosas, estableciendo contactos con otros mercaderes y médicos de muchas partes del sur de Asia y de las costas del océano Índico. Hablaba portugués, castellano, hebreo, latín, griego y árabe; su obra muestra que también tenía conocimientos en persa, marathi, konkani, sánscrito y kannada. Tenía correspondencia con agentes que le enviaban semillas, plantas, drogas y piedras preciosas. Evidentemente contaba con un laboratorio y un jardín botánico. Su inestimable conocimiento de las especias orientales y de medicinas se reunió en "Aromatum et et simplicium aliquot medicamentorum", que es su única obra conocida. García de Orta, fue el primer europeo en describir enfermedades asiáticas tropicales, notablemente sobre cólera; realizando una necropsia en una víctima del mismo, la primera necropsia registrada en India. Garcia de Orta revelaba en sus escritos una inusual independencia frente a los usualmente reverenciados textos de antiguas autoridades, griegas, latinas y arábigas. Véase en: Boxer, C. R.Two pioneers of tropical medicine: Garcia d'Orta and Nicolás Monardes, Wellcome Historical Medical Library, Londres: 1963.
Detalles
García de Orta (Castelo de Vide, ca. 1500 - Goa, ca. 1568) fue un científico judío portugués del Renacimiento, médico, naturalista y explorador. Sus padres eran judíos españoles de Valencia de Alcántara que habían tenido que refugiarse, como muchos otros, en Portugal tras la orden de expulsión de los judíos emitida por los reyes de España, Isabel y Fernando, en 1492. Convertidos por conveniencia al cristianismo en 1497, fueron clasificados en Portugal despectivamente como "cristãos novos", nuevos cristianos o marranos. Algunos de esos refugiados mantuvieron su fe judía secretamente. García fallece en 1568, aparentemente sin haber sufrido seriamente la persecución religiosa de la Inquisición, aunque su hermana Catarina fue detenida por ser judía ese mismo año y quemada en la hoguera por judaisante en Goa, en 1569. García fue póstumamente condenado por haber sido practicante del judaísmo. Sus restos fueron exhumados y quemados en un auto de fe en 1580. $60,000.00 - $80,000.00 M.N.
18
28
28 Kircher, Athanasius. Ars Magna Lucis et Umbrae. Romae: Hermanni Scheus ex Typographia Ludovici Grignani, 1646. 4o. marquilla, 19 h. + 798 p. + 1 h. + 799 - 935 p. + 7 h. Tomos I – II, en un volumen. 39 láminas, 34 numeradas 1 - 34, una VI bis, tres sin numerar y una lámina plegada del árbol genealógico de la orden de los Jesuitas, restaurada y con pequeño faltante; ilustrado con grabados intercalados en el texto. Primera edición. Falta frontispicio, errores de paginación, faltan páginas 804 - 808, página 563 sin punta superior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Primera edición de este importante tratado de ciencias sobre la luz, los fenómenos ópticos, teoría del color y la radiación, refracción de la luz, espejos parabólicos, astronomía, y diversos temas relacionados, incluidas las primeras discusiones sobre bioluminiscencia y fosforescencia, así como del principio de la Camera Obscura y de la linterna mágica (un aparato óptico que fue precursor del cinematógrafo y sobre el cual se habló por primera vez en un manuscrito escrito por Christiaan Huygens, en el año 1659. Kircher se convirtió en el principal divulgador de este invento a partir de la publicación del Ars Magna Lucis et Umbrae (Véase en: Krivatsky 6396). En Ars Magna Lucis et Umbra, que se traduce como "Gran arte de la luz y la oscuridad", Kircher explora paralelos entre la acción de la luz y la del magnetismo. Entre los temas ópticos discutidos e investigados en este trabajo se encuentran interesantes experimentos sobre bioluminiscencia, la proyección del sol o la luz de las velas sobre espejos pintados en colores o a través de esferas de vidrio pintado, el principio de la Camera Obscura y el uso militar de espejos de Arquímedes para incendiar barcos romanos, que Kircher Consideraba plausible. Uno de los temas principales de la obra son los cuerpos celestes (planetas, estrellas, cometas) y la influencia que estos pueden llegar a tener en varios fenómenos físicos terrestres. Además, Detalles en la obra el autor trata diferentes aspectos de la gnomónica, la ciencia dedicada a realizar teorías y reunir conocimientos sobre la división del arco diurno o trayectoria del Sol sobre el horizonte, que resulta muy útil para la construcción de relojes de sol. Precisamente, Kircher se dedica a diseñar varios tipos de relojes de sol en el libro, algunos bastante extravagantes y sin ninguna utilidad práctica. En la obra se incluye la primera imagen impresa del planeta Saturno y sus anillos, así como también de Júpiter. Algunos autores consideran que Kircher tomó conciencia del movimiento de los astros, aunque no termina de aceptar los descubrimientos de los astrónomos Copérnico y Kepler. Sus estudios astronómicos siguen la línea de los que fueron realizados por el astrónomo danés Tycho Brahe en el Siglo XVI. En estos, Brahe consideraba que la Luna y el Sol giraban alrededor de la Tierra y los otros cinco planetas lo hacían alrededor del Sol. Kircher no solo describe fenómenos físicos, sino que también detalla inventos que asevera que él mismo desarrolló. Como el que denomina "microscopio parastático" y que actualmente tendría su equivalente en el llamado View Master, un aparato en el que, poniendo los ojos a través de un visor, es posible ver alguna imagen de manera clara y nítida, colocada dentro del aparato a propósito. El autor no solo expone lo que él ha hecho con estos aparatos, sino que lo que explica sobre los inventos tiene un objetivo pedagógico e instructivo, dado que pretende que cualquier persona pueda construirlos por sí misma con la ayuda de sus descripciones. Sin embargo, de entre todos los aparatos descritos destaca la linterna mágica, que fascinaba al autor por su capacidad de maravillar a las personas. Kircher describió la construcción y utilización de este aparato dedicado a proyectar imágenes en movimiento. Además, se le adjudica el apelativo de "mágica" porque consideraba que con este aparato se conseguiría impresionar tanto a la audiencia que nunca olvidarían aquello que habían visto Véase en: Roig Santos, Carmen. Una joya del tesoro de Athanasius Kircher: Ars magna lucis et umbrae. Folio Complutense, Noticias de la Biblioteca Histórica de la UCM: 2011.
Kircher merece ser considerado como ejemplo de la filosofía jesuítica de su época, ya que se le permitió investigar en todos los campos científicos, incluidos aquellos que tradicionalmente habían sido vinculados a procesos mágicos o los que podían cuestionar ciertos dogmas relativos al poder creador de Dios y su acción sobre la naturaleza. Una de las más importantes obras científicas enciclopédicas de Kircher, y, bajo algunas consideraciones, la más rara. $125,000.00 - $140,000.00 M.N.
19
29
Detalles
29 Leclerc, Georges Louis (Conde de Buffon) - Clavijo y Faxardo, Joseph. Historia Natural, General y Particular. Madrid: por D. Joachin Ibarra Impresor de Cámara de S.M., 1785 - 1805. Tomo I: Pruebas de la Teórica de la Tierra. LXXXV + 349 p. Tres láminas coloreadas y dos mapas coloreados, plegados. Tomo II: Pruebas de la Teórica de la Tierra. 455 p. Tomo III: Historia General de los Animales. 3 + 453 p. Siete láminas coloreadas. Tomo IV: Historia Natural del Hombre. 359 p. Una lámina coloreada. Tomo V: Historia Natural del Hombre. 330 p. Seis láminas coloreadas. Tomo VI: Historia Natural del Hombre. 344 p. Tomo VII: Historia Natural. IV + 310 p. + 1 h. Nueve láminas coloreadas. Tomo VIII: Historia Natural. 2 h. + 278 p. 28 láminas coloreadas. Tomo IX: Historia Natural. 237 p. 39 láminas coloreadas y una tabla plegada. Tomo X: Historia Natural. 2 h. + 255 p. 42 láminas coloreadas. Tomo XI: Historia Natural. 271 p. 30 láminas coloreadas. Tomo XII: Historia Natural. XIV + 291 p. 34 láminas coloreadas. Tomo XIII: Historia Natural. 287 p. 19 láminas coloreadas. Tomo XIV: Historia Natural 280 p. 43 láminas coloreadas. Tomo XV: Historia Natural. 2 h. + 336 p. 44 láminas coloreadas. Tomo XVI: Historia Natural. 287 p. 37 láminas coloreadas. Tomo XVII: Historia Natural. 238 p. 48 láminas coloreadas. 20
Tomo XVIII: Historia Natural. VI + 249 p. 45 láminas coloreadas. Tomo XIX: Índice de las Materias. X + 358 p. Tomo XX: Historia Natural. XIV Tablas + 300 p. 21 láminas coloreadas. Tomo XXI: Historia Natural. 2 h. + 256 + 68 p. (índice). 20 láminas coloreadas. 4o. marquilla. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 21. Una de las obras científicas más ambiciosas de todos los tiempos. Publicada entre 1749 y 1804, la "Histoire Naturelle" del Conde de Buffon pretendía reunir la totalidad del conocimiento sobre las ciencias naturales. Sin embargo, Buffon nunca pudo ver concluida su obra, ya que falleció en 1788. Los últimos ocho volúmenes, fueron escritos por Bernard de Lacépède. La Historia Natural, publicada en los albores de la Ilustración, tuvo una profunda influencia en el pensamiento científico de la época y en el de las subsecuentes generaciones, sobre todo en las ideas de otros grandes naturalistas como Charles Darwin o Jean-Baptiste Lamarck. La presente edición está ilustrada con más de 400 grabados coloreados, muestran las diversas especies del reino animal. $50,000.00 - $60,000.00 M.N.
30
30 Perrault, Claude / Waller, Richard. Memoires for a Natural History of
Animals / The Measure of the Earth. a) Perrault, Claude. Memoires for a Natural History of Animals. Being the Anatomical Descriptions of Several Animals Dissected by the Royal Academy of Sciences at Paris. Englished by A. P. SRS. London: Printed for John Clarke at the Bible and Crown in the Old Change, near St. Austin's Church, 1701. 6 h. + 3 - 267 p. + 6 h. Frontispicio y 30 láminas sobre los animales y su anatomía. Sin portada. Primera hoja restaurada. b) Waller, Richard. The Measure of the Earth: Being an Account of Several Observations Made for that Purpose by Divers Members of the Royal Academy of Science at Paris. Sin pie de imprenta. 40 p. Cinco láminas, relativas a la medición del planeta. Sin portada. 4o. marquilla. Dos obras en un volumen. Encuadernación de época, con decoraciones grabadas, lomo con tejuelo restaurado y nervios alzados. Cantos gastados; lomo restaurado. Texto con ligera mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. Tratado sobre anatomía animal, publicado por Claude Perrault, miembro de la Academia Real de Ciencias de París. El propósito de la obra es mostrar las funciones vitales de los animales, explicadas como piezas mecánicas, necesarias para la vida. Las láminas exhiben distintas especies animales acompañadas de sus respectivas disecciones anatómicas. "The Measure of the Earth, translated by Richard Waller", el astrónomo francés y miembro fundador de la Académie Royale des Sciences, Jean Felix Picard (1620 - 1682) fue la primera persona en medir el tamaño de la Tierra con un grado razonable de precisión en un estudio realizadó en 1669 - 70, los resultados están impresos aquí en la traducción al inglés un poco más tardía. De hecho, tenía menos del medio por ciento de error, siendo 25 veces más preciso que el récord anterior de precisión establecido por Detalle Tycho Brahe. Para alcanzar este objetivo, Picard modificó y mejoró su equipo considerablemente, en colaboración con Adrien Auzout, perfeccionó el micrómetro de cable móvil y durante el verano de 1667 aplicó el telescopio astronómico a los instrumentos utilizados para realizar mediciones angulares. Sus métodos e instrumentos están claramente representados en este trabajo con gran detalle. La Academia de Ciencias francesa enfatizó la importancia del trabajo de Picard en su primera publicación. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
21
COCINA
31
Detalle
31 Una de las Obras Esenciales de Cocina del Siglo XIX. Gouffé, Jules. Le Livre de Cuisine. Comprenant la Cuisine de Ménage et la Grande Cuisine. Paris: Librairie de L. Hachette et Cie., 1867. 4o. marquilla, XI + 826 p. 25 cromolitografías e ilustrado con 161 viñetas en el texto. Cantos dorados. Encuadernación original. Encuadernado en pasta dura, en piel. Jules Gouffé logró en 1867 el puesto de chef en el "Jockey Club" de París, uno de los más importantes restaurantes franceses. Mientras se desempeñaba en dicho lugar comenzó a escribir los libros con los que lograría un gran reconocimiento, principalmente "El Libro de Cocina", destinado para un público sin conocimientos de cocina, orientado para los hogares y aprendices de cocinero. En él se explican de forma detallada y sencilla más de 500 recetas básicas y se encuentra ilustrado para apoyar la realización de los platillos. Cuando estaba ya retirado, el Emperador Napoléon III seguía solicitando sus servicios para sus cenas de gala. Su obra "Livre de Cuisine" (1867) es fundamental y se reeditó varias veces; otros títulos suyos son "Livre des Conserves" (1869), "Livre de Patisserie" (1873) y "Livre des Soupes et des Potages" (1875). Se le ha denominado el "Apóstol de la cocina decorativa". $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
32 La Cocinera Poblana y el Libro de las Familias. Novísimo Manual Práctico
de Cocina Española, Francesa, Inglesa y Mexicana, Higiene y Economía Doméstica. Puebla - México: Narciso Bassols - Herrero Hermanos, 1901. 8o. marquilla, 392; 292 p. Sexta edición corregida y aumentada. Refinado. Tomos I - II en un volumen. Tomo I: Sin anteportada, página 263 sin punta inferior. Tomo II: Faltan páginas del índice: 283 - 285 y 293 - 296. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Contiene cerca de 2,300 fórmulas de ejecución sencilla y fácil. Tratados especiales de pastelería, confitería y repostería. Diversas recetas y secretos de tocador y medicina doméstica para conservar la salud y prolongar la vida. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 32
33 Nuevo Cocinero Mexicano en Forma de Diccionario. París - México: Librería de Ch. Bouret, 1883. 4o. marquilla, 1 h. + 966 p. Frontispicio y seis láminas. Contiene todos los procedimientos empleados en la alta, mediana y pequeña cocina; la lista normal de los platillos que deben componer las distintas comidas, que con variedad de nombre se hacen en el día; el método de aderezar los platos y de disponer los diferentes servicios de una mesa, y lo más selecto de las artes del pastelero, del bizcochero, del confitero, del destilador y del nevero con todo lo relativo a la repostería. Encontrándose en él todos los artículos importantes de las obras de esta clase que se han publicado en castellano y otros nuevos relativos tanto a la cocina mexicana como a la francesa, tomados estos últimos del Cocinero Real, de las obras de Beauvilliers, de los Tratados de Careme, del Diccionario de Mr. Burnet, de la nueva cocina económica y de otros autores. Sellos de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Recetario mexicano más importante del Siglo XIX, reimpreso en numerosas ocasiones. Reúne recetas de origen europeo y otras con influencia indígena. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
22
33
DERECHO
34
34 Carlos II. Recopilación de Leyes de los Reynos de las Indias. Madrid: Por la Viuda de D. Joaquín Ibarra, 1791. 4o. marquilla, 5 h. + 660 p.; 2 h. + 613 p.; 1 h. + 562 + 262 p. Tomos I - III. Cuarta impresión. Notas en márgenes. Texto con pequeños surcos de polilla en márgenes externos, afectando más al tomo II. En nueve partes: Libro primero: De la Santa Fe Católica. Libro segundo De las Leyes, Provisiones, Cédulas, y Ordenanzas Reales. Libro tercero: Del Dominio, y Jurisdicción Real de las Indias. Libro quarto: De los Descubrimientos. Libro Quinto: De los Términos, División, y Agregación de las Governaciones. Libro sexto: De los Indios. Libro séptimo: De los Pesquisidores, y Juezes de Comisión. Libro octavo: De las Contadurías de Cuentas, y sus Ministros. Libro Nono: De la Real Audiencia, y Casa de Contratación, que reside en Sevilla. Cantos gastados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Obra dividida en nueve libros que contienen 6,385 leyes, recopiladas por mandato del Rey para ordenar la legislación referente a los dominios de ultramar del Imperio Español; comprenden todos los temas relativos a la organización, regencia y administración de los Reinos de Indias, de las regulaciones y ordenanzas de las instituciones que en estos territorios operaban y de las relaciones comerciales con España. En el trabajo de recopilación colaboraron eminentes juristas de la época como Juan de Solórzano Pereira, Antonio de León Pinelo y Fernando Jiménez de Paniagua, quien concluye la obra. La Recopilación es aprobada por el Rey Carlos II y publicada por vez primera en 1681. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
35 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Expedida el 31 de Enero de 1917 y Promulgada el 5 de Febrero del Mismo Año. Reforma la de 5 de Febrero de 1857. México: Departamento Editorial de la Dirección General de Educación Pública, 1917. 8o. marquilla, 112 p. + 24 h. (ilustraciones). Encuadernado en pasta dura, en piel. Edición rara y poco conocida del Departamento de Educación Pública que añade una sección de fotografías del teatro de Querétaro donde se llevó a cabo el Congreso Constituyente, de los delegados y miembros del Congreso, así como de los actos de protesta. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
35
23
36 Guerrero, Julio / Roa Bárcena, Rafael. La Génesis del Crimen en México / Manual Razonado
de Práctica Criminal y Médico-Legal Forense Mexicana. a) Guerrero, Julio. La Génesis del Crimen en México. Estudio de Psiquiatría Social. París México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1901. 8o. marquilla, XIV + 394 p. Encuadernado en pasta dura, en tela. Estudio que hace hincapié en cómo las diversas variables sociales, culturales, genéticas y del medio físico influyen sobre la conducta criminal de los individuos. b) Roa Bárcena, Rafael. Manual Razonado de Práctica Criminal y Médico-Legal Forense Mexicana. México: Eugenio Maillefert, 1869. 8o. marquilla, 556 p. Cofia y pie gastados. Pastas y lomo grabados, títulos en lomo en dorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Segunda edición aumentada con la ley de jurados en materia criminal para el Distrito Federal y su reglamento. Primera obra mexicana en ligar los estudios de los procedimientos criminales con los de la medicina legal. Total de piezas: 2. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 36
37
37 Honorable Congreso Constituyente de Veracruz. Colección de Decretos y Órdenes. Jalapa: Imprenta del Gobierno / Impreso por Aburto y Blanco en la Oficina del Gobierno, 1826, 1827, 1831, 1832, 1852. a) Colección de Decretos y Órdenes Dictadas por el Honorable Congreso Constituyente de Veracruz. Desde su Instalación en 9 de Mayo de 1824, hasta el 19 de Junio de 1825 en que Cerró sus Sesiones. XXII + 241; XXII + 242 – 493. Tomo I. Contiene: Índice, Constitución Política del Estado de Veracruz (páginas 1 - 25) y los decretos y órdenes de 9 de Mayo a 1 de Diciembre de 1824. Esta edición contiene la segunda edición de la Constitución del Estado de Veracruz, impresa en la primera imprenta instalada en Jalapa. Tomo II: Decretos y órdenes del 1o. de diciembre de 1824 al 17 de junio de 1825. Piezas: 2. b) Colección de Decretos y Órdenes Dictadas por el Honorable Congreso Primero Constitucional de Veracruz. Desde el 1o. de Noviembre de 1825, hasta el 31 de Diciembre de 1826 en que Cerró sus Sesiones. XIX + 191 p. Texto con mancha de tinta en parte derecha, afecta más primeras cinco hojas. c) Colección de Decretos y Órdenes Dictadas por el Honorable Congreso Primero Constitucional de Veracruz. XV + 128 p. d) Colección de Decretos y Órdenes Dictadas por el Honorable Congreso Primero Constitucional de Veracruz. En sus Sesiones Estraordinarias que Comenzaron en 29 de Mayo y Concluyeron en Fin de Diciembre de 1827, y en las Segundas Ordinarias de los Tres primeros meses de 1828. VIII + 60 p. d) Índice Alfabético de las Materias Contenidas en los Seis Tomos de Decretos y Órdenes que Espidieron las Legislaturas Constituyente y Dos Primeras Constitucionales del Estado Libre y Soberano de Veracruz. 126 p. e) Colección de Decretos y Órdenes Espedidas por el Honorable Congreso Tercero Constitucional de Veracruz. En Todo el Tiempo de su Duración. XVI + 185 + XV p. Tomo VII de la Colección general. Comprende los años 1829 y 1830. Mancha de tinta en margen externo, afecta más desde portada hasta página 30. f) Colección de Decretos y Órdenes Espedidas por el Honorable Congreso Cuarto Constitucional de Veracruz. En sus Primeras Sesiones Ordinarias. XIX + 175 + XIX p. Tomo VIII de la Colección general. Comprende de enero a abril de 1831. Punto de polilla en margen externo. g) Colección de Decretos y Órdenes Espedidas por el Honorable Congreso Cuarto Constitucional de Veracruz. En sus Sesiones Ordinarias y Extraordinarias del Presente Año. XIII + 104 + 11 p. Tomo IX de la Colección general. Comprende de enero a abril de 1832. h) Colección de Decretos y Órdenes Espedidos por el Honorable Congreso del Estado de Veracruz, desde que Comenzó la Segunda Época del Régimen Federal. XII + 348 p. Tomo X de la Colección General. Comprende desde diciembre de 1846 hasta julio de 1849. i) Colección de Decretos y Órdenes Espedidos por el Honorable Congreso del Estado de Veracruz, desde que Comenzó la Segunda Época del Régimen Federal. 276 p. Tomo XI de la colección general. Comprende desde julio de 1849 hasta octubre de 1852. 16o. marquilla. Pastas decoradas con motivos florales. Encuadernados en pasta dura, en tela. Total de piezas: 11. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 24
38 Rodríguez de San Miguel, Juan. Manual de Providencias Económico -
Políticas para Uso de los Habitantes del Distrito Federal. México: Imprenta de Galván a cargo de Mariano Arévalo, 1834. 8o. marquilla, 1 h. + 247 p. + 3 h. Gracia anterior quebrada en parte inferior. Encuadernado en pasta dura, en piel. "Más que un libro de recopilaciones de ordenanzas, la obra es una de las guías más completas de su época, de la organización y vida en el Distrito Federal en la década de 1830… Juan Rodríguez de San Miguel, uno de los juristas mexicanos más connotados del Siglo XIX, escribe el "Manual de Providencias…" muy joven, aun siendo bachiller de la Academia de Legislación y Economía Política. Rodríguez comenta que su obra fue hecha con el fin de que los ciudadanos tuvieran a la vista las disposiciones generales de más frecuente uso. En este texto recogió las principales providencias de la época, relativas a materias económicas, políticas y sociales, las cuales se encontraban hasta entonces dispersas. El manual estaba destinado fundamentalmente a los habitantes del Distrito Federal y a sus gobernantes; su contenido es muy amplio ya que recoge la legislación sobre la erección del Distrito Federal, las 38 obligaciones de los ayuntamientos, de los jefes políticos, la elección de diputados y ayuntamientos, la división de la ciudad en cuarteles y manzanas, los bandos de policía, varios reglamentos internos de teatro, procesiones, vinaterías, entierros, etc.". Véase en: González, Ma. del Refugio. Memoria del II Congreso de Historia del Derecho Mexicano. México: UNAM, 1980.
$9,000.00 - $11,000.00 M.N.
EXPLORADORES Y VIAJEROS - GEOGRAFÍA
39
Detalle
39 Primera Edición Francesa de la Versión Oficial del Viaje de George Anson. Anson, George. Voyage Autour du Monde, Fait Dans les Anne´es MDCCXL, I, II, III, IV par… Commandant en Chef d''une Escadre Envoyée
par sa Majesté Britannique dans la Mer du Sud. Tiré des Journaux & Autres Papiers de ce Seigneur, & Publié par Richard Walter, Maître ès arts & Chapelain du Centurion dans cette expédition. Amsterdam - Leipzig: Arkstee & Merkus, 1799. 4o. marquilla, 2 h. + XVI + 333 p. Orné de cartes & de figures en taille douce. Traduit de l'anglois. 34 láminas (32 plegadas): 19 vistas, 12 mapas, dos planos y un diagrama. Dos grabados, uno en portada y en página siguiente. Conserva guardas originales. Páginas 125 y 157 sin punta inferior. Un mapa rasgado en dobleces. Encuadernación de época, lomo con nervios alzados y hierros dorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. George Anson (1697 - 1762), almirante de la marina británica del Siglo XVIII, conocido por haber realizado un viaje de circunnavegación y por su papel de supervisión durante la Guerra de los Siete Años. La circunnavegación a bordo del HMS Centurión, inicialmente era parte de una expedición de la Royal Navy con la misión de perturbar o capturar las posesiones de España en las costas del Pacífico Sur. Esta expedición contra los españoles en América del Sur y el Pacífico duró casi 4 años y fue coronada por la toma del galeón de Manila - Acapulco. De los ocho barcos en la expedición de Anson solo uno regresó a Londres, perdiendo casi 1,800 hombres. A pesar de los daños el viaje fue un éxito político y financiero: trajo 400,000 libras de oro y plata a Londres. Esta epopeya le valió a Anson un enorme prestigio y el título de comodoro. Al final, su viaje sentó las bases para los viajes británicos de exploración en el Pacífico. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 25
40
40 Bullock, William. Six Months' Residence and Travels in Mexico; Containing Remarks on the
Present State of New Spain, its Natural Productions, State of Society, Manufactures, Trades, Agriculture and Antiquities. London: John Murray, 1824. 8o. marquilla, XII + 532 p. Frontispicio plegado, 15 láminas (cuatro coloreadas), una tabla y dos planos plegados "A Plan of the City of Mexico", basado en el mapa realizado por Diego García Conde y "Ancient Mexico from the Original Map Made by Order of Montezuma for Cortez", rasgado. Primera edición. Encuadernación de lujo en piel, lomo con costillas y título, borde de guardas y cantos en dorado. Sabin: 9140. Primer viajero no español en México desde el Padre Gage, en 1640. William Bullock viajó a México en 1822 donde fue bien recibido por las autoridades mexicanas, quienes lo ayudaron en sus investigaciones. Bullock recibió del gobierno mexicano como regalo la mina de plata "Del Bada" cerca de Temascaltepec. Según S. T. Prideaux "probablemente el más interesante libro relacionado a viajeros en América." Tras su publicación, el libro fue un éxito, agotándose las 1,500 copias originalmente impresas. Una edición posterior se preparó aceleradamente para 1825, sin embargo, carece del detalle y la belleza de la primera edición. En su momento, el libro no solo enalteció a México como destino obligado para viajeros y exploradores de todo el mundo, sino que también posicionó al país como un punto estratégico para el comercio e inversión.
Detalles
$30,000.00 - $40,000.00 M.N.
41
41 Burke, William - Burke, Edmund. An Account of The European Settlements in America in Six Parts. London: Printed for J. Dodsley, 1758. 8o. marquilla, 3 h. + 324 p. + 5 h.; 5 h. + 308 p. The second edition with improvements. Each Part Contains an Accurate Description of the Settlements in It, Their Extent, Climate, Productions, Trade, Genius and Disposition of Their Inhabitants: the Interests of the Several Powers of Europe with respect to Those Settlements; and Their Political and Commercial Views with Regard to Each Other. I. A Short History of the Discovery of That Part of the World. II. The Manners and Customs of the Original Inhabitants. III. Of the Spanish Settlements. IV. Of the Portuguese. V. of the French, Dutch, and Danish. VI. Of the English. Tomo I: Un mapa plegado de América del Sur. Tomo II: Un mapa plegado de América del Norte. Ambos mapas por Emanuel Bowen. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 2. Contiene una detallada descripción de los asentamientos europeos en América, así como el clima, comercio, habitantes y economía de ellos. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
26
42 Charnay, Desiré. The Ancient Cities of the New World. New York: Harper & Brothers, 1887. 4o. marquilla, XLVI + 514 + 2 p. Numerosas ilustraciones intercaladas en el texto. Un mapa plegado: "Map of Toltec Migrations after the Explorations of Desiré Charnay". Pasta anterior con título y decoraciones en dorado. Cofia deteriorada. Encuadernado en pasta dura, en tela. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.
43 Dollfus, Auguste / Mont - Serrat, Eugene de. Mission Scientifique au Mexique et dans
L´Amérique Centrale. Voyage Géologique dans les Republiques de Guatemala et de Salvador. Paris: Imprimerie Imperiale, 1868. fo. marquilla, IX + 539 p. 12 láminas (dos plegadas), dos mapas coloreados (uno plegado) y cuatro gráficas. Primera edición. Intonso. Lomo gastado, con pequeños faltantes. Encuadernado en rústica. En 1864, a consecuencia de la Invasión Francesa de México, Napoleón III estableció la Comisión Científica de México, una expedición multidisciplinaria a gran escala cuyos miembros trabajaban en condiciones difíciles. El estudio geológico de Dollfuss y Mont - Serrat, realizado en las repúblicas de Guatemala y El Salvador tomó como modelo aquella que acompañó a las fuerzas napoleónicas en Egipto. El objetivo principal de Dollfus y Mont Serrat era la conformación de una Carta Geológica de México. Sin embargo, a causa del conflicto bélico que se desarrollaba en el país, finalmente deciden realizar sus estudios geológicos en América Central. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
43
44
Detalle
44 Emory, William Hemsley. Notes of a Military Reconnoissance from Fort Leavenworth, In Missouri, to San Diego, in California, Including part of the Arkansas, Del Norte, and Gila Rivers. Washington: Wendell and van Benthuysen, Printers, 1848. 4o., 416 p. 40 láminas y tres planos. Texto con manchas de óxido. Encuadernado en pasta dura, en tela. Informe presentado al Congreso de los Estados Unidos por el teniente William Hemsley Emory, ingeniero topográfico a cargo de demarcar la línea fronteriza entre México y los Estados Unidos; además de ocuparse de la cuestión de límites entre ambas naciones, Emory realizó una detallada descripción sobre la geografía, flora, fauna y población de los territorios del sudoeste norteamericano y norte de México. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
27
45
Detalles
45 Emory, William Hemsley. Report of the United States and Mexican Boundary Survey, Made under the Direction of the Secretary of the Interior. Washington, 1857 - 1859. 4o. marquilla, XVI + 258 + VIII + 174; 270 + 78; 62 + 33 + 35 + 85 p. + 3 h. Tomo I: Parte I. Descripción Geográfica de la Región: 55 láminas, tres mapas y una tabla plegadas. Mapas restaurados. Parte II. Geología: 21 láminas. Se repiten páginas 145 - 152; dos láminas restauradas y una lámina rasgada. Tomo II: Parte I. Botánica: 61 láminas; Cactáceas: 76 láminas. Tomo III: Parte II. Zoología. Mamíferos: 27 láminas; Aves: 25 láminas; Reptiles: 41 láminas y Peces: 41 láminas. Algunas láminas en color. Tres partes en tres volúmenes. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 3. Informe presentado al Congreso de los Estados Unidos por el teniente William Hemsley Emory, ingeniero topográfico a cargo de demarcar la línea fronteriza entre México y los Estados Unidos. Además de ocuparse de la cuestión de límites entre ambas naciones, Emory realiza una minuciosa descripción sobre la geografía, flora, fauna y la población autóctona de los territorios del suroeste norteamericano y norte de México. Destaca sus detalladas y finas láminas, muchas de ellas a color, que retratan los habitantes, paisajes, animales y plantas de la región. Al respecto William Goetzmann comenta: "El Informe de Emory fue tal vez la descripción científica más completa que se haya hecho de las tierras, el pueblo y la zona fronteriza entre México y los Estados Unidos. La narrativa, los informes científicos y las ilustraciones hicieron de la producción de Emory una contribución abrumadora de conocimiento factual sobre el Suroeste de Estados Unidos y el Norte de México". $50,000.00 - $60,000.00 M.N. 28
46
Detalle
46 Fidel (Guillermo Prieto). Viaje a los Estados Unidos (1877). México: Imprenta del Comercio de Dublán y Chávez, 1877 - 1878. 4o., IX + 625 p. + 1 h.; 593 p., 3 h.; 532 p. + 2 h. Primera edición. Tomo I: Retrato de Guillermo Prieto y doce litografías, algunas más cortas y con ligera mancha de humedad. Tomo II: Doce litografías, algunas más cortas; portada restaurada. Tomo III: Seis litografías, algunas más cortas; cajo anterior quebrado, texto con surco y punto de polilla en la punta superior sin afectar al texto. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 237011. Guillermo Prieto visitó las principales ciudades: San Francisco, Nueva Orleans, Nueva York, Filadelfia, Baltimore, Washington. Anécdotas y observaciones de las costumbres americanas, el viaje causa todavía mayor interés a su paso por los estados que pertenecieron a México: California y Texas. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
47
Detalle
47 Gemelli Careri, Giovanni Francesco. Giro del Mondo. Venezia: Appresso Giovanni Malachin, 1719. - Viaje en la China: 8 h. + 335 p. Cuatro láminas (una de las láminas con faltante en tercio inferior). - Viaje en las Islas Filipinas: 2 h. + 268 p. + 10 h. (índice). Dos láminas. - Viaje en la Nueva España: 2 h. + 292 p. + 6 h. 12 láminas (una plegada) y un plano plegado, rasgado. Dos de las láminas con faltante en la punta inferior, afecta imagen. 8o. marquilla. Encuadernados en un volumen. Pastas y lomo con faltantes, deteriorados, con puntos de polilla; cajos quebrados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 101119. Las láminas ilustran la explotación de minas, el calendario, la escritura ideográfica de los aztecas, sus ídolos, los reyes aztecas, soldado, especímenes de la flora autóctona como el aguacate, el cacao y el maguey. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
29
48 Genin, Auguste. Notes Sur le Mexique. México: Imprenta Lacaud, 1908 - 1910. fo. marquilla, XV + 306 p. + tres mapas plegados a color (dos rasgados). Profusamente ilustrado con fotografías (reproducciones). Lomo restaurado y gastado. Encuadernado en pasta dura. "Notes sur le Mexique", es sin duda la obra más completa e importante de Génin sobre México; producto de sus viajes por toda la República, cubre una diversidad de aspectos: vida rural, los indios, la industria, los soldados, fiestas y costumbres, el agave y los licores, el ferrocarril nacional, las fábricas, iglesias, la arquitectura, las calles de la ciudad de México, etc. Dedica, a su vez, un especial interés por la comunidad francesa, su asentamiento, historia y estado actual en México. La obra cobró tal importancia que Génin logró convertirse, casi sin ayuda, en el principal eslabón cultural entre Francia y México a principios del Siglo XX; situación que Génin supo aprovechar, por un lado en lo cultural, convirtiendo su propio domicilio en un centro formativo para poetas franceses y Mexicanos; y en lo personal, supo explotar tal posición para sus numerosos proyectos de negocios, siendo que se volvió el intermediario entre México y Francia en la compra de tabaco.
48
Véase en: Cortés, Eladio. Dicctionary of Mexican. EUA: Greenwood publishing, 1992.
Auguste Génin (1862 - 1931). Fundador de una compañía de explosivos, poeta, historiador de la cultura mexicana y coleccionista. De padre francés y madre belga, Génin nació en México, estudió en Francia y volvió a México en el año de 1879. Viajó por todo el país entre los años de 1882 y 1885 representando los intereses comerciales franceses. Mientras trabajaba en el negocio familiar, el gobierno francés le encargó que llevara a cabo una serie de estudios arqueológicos y etnográficos que fueron expuestos en el Museo Trocadero de París en 1893, 1895 y 1922. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
49 González de Mendoza, Juan. Dell' Historia
della China, Descritta nella lingua Spagnola. Venetia: Apresso Andrea Muschio, 1588. 16o. marquilla, 35 h. (preliminares y tablas) + 462 p. Traducida al italiano por Francesco Avanzo. Portada con grabado, viñetas y capitulares grabadas. Texto con notas. Surcos de polilla en margen interno. Pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino de época. "Dell' Historia della China", escrita por Juan González de Mendoza, quién por orden del Papa Gregorio XIII recopiló todos los textos provenientes de las experiencias de misioneros franciscanos y agustinos en China, principalmente fray Martín de Rada y fray Agustín de Tordesillas. Mendoza recabó y resumió todo lo relacionado a China y su gente, plasmándolo bajo el nombre de: "Historia de las cosas las más notables, ritos y costumbres del gran Reyno de la China"; publicada originalmente en 1585 por Bartolomeo Grassi, quién posteriormente la tradujo y publicó por vez primera en lengua italiana en 1586; de está traducción derivaron todas las ediciones subsecuentes, entre las que se cuentan más de 30. Aunque Mendoza jamás puso un pie en Asia, a pesar de su nombramiento como embajador por Felipe II, 49 su meticulosa labor con las fuentes que utilizó le valieron su autoproclamado título de "Cronista de China". La obra también incluye valiosa información sobre los viajes de religiosos de México y a Filipinas. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
30
50
50 Humboldt, Alejandro de. Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1941. 4o., 381; 460; 409; 383; 36 p. + 14 mapas y tablas (Atlas). Tomos I - IV y Atlas. Edición crítica, con una introducción bibliográfica, notas y arreglo de la versión española por Vito Alessio Robles. Sexta edición castellana. Ilustrados con vistas, retratos, cartas geográficas, planos, mapas y tablas, algunos plegados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 5. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
51
Detalle
51 Humboldt, Alejandro de. Vues des Cordillères, et Monumens des Peuples Indigènes de L'Amérique. Paris: A la Librairie Grecque - Latine Allemande, 1816. 8o. marquilla, 392; 411 p. + 1 h. Tomo I: Ocho láminas (tres coloreadas). Tomo II: 11 láminas (tres coloreadas). Cantos gastados, cajos quebrados. Lomo y pastas grabadas, con hierros dorados y título dorado, guardas originales. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Palau: 117027. Sabin: 33750. Ejemplar para gran colección. La presente edición de 1816 recoge los estudios y las ilustraciones más relevantes de la monumental expedición del científico y explorador alemán Alejandro de Humboldt durante los años de 1799 - 1804. Es por medio de esta obra que "las antiguas escrituras (códices) mexicanas reciben la atención que merecen" (Glass, 627). Pionera con la primera publicación, aunque parcial, de varios manuscritos pictóricos Mesoamericanos. Contiene bellas vistas a color, como la de la "Pyramide de Cholula" (96 p., Tomo I), sin embargo, son las láminas del códice que lo hacen sobresaliente, la lámina "Fragment d´un manuscrit hiéroglyphique…" (268 p., Tomo II) es la primera imagen publicada de las pinturas del códice Dresde. Se reproducen también partes del Códice Mendoza, Borgia y otras antigüedades mexicanas como el Calendario Azteca ("Relief en basalte, représentant le Calendrier mexicain" 332 p., Tomo II). La obra es un hito en el redescubrimiento de las civilizaciones precolombinas y un modelo para las expediciones científicas en América. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 31
52 Humboldt, Alexandre de. Essai Politique sur le Royaume de la Nouvelle - Espagne. Paris: Chez Antoine-Augustin Renouard / Jules Renourd, 1825 - 1827. 4o., XVIII + 467 p. + 1 h.; 500; 476 p. + 1 h.; 303 p. Segunda edición. Tomos I - IV. Intonsos. Tomo IV: Con cuadro plegado sobre el Balance general del comercio en Veracruz 1796 - 1820. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. El "Ensayo Político sobre el Reino de la Nueva España" es una de las obras geográficas más destacadas de Humboldt, fue publicada originalmente en 1811. Reúne Importantes observaciones sobre la Nueva España, recopiladas durante su estadía entre los años de 1803 y 1804. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 52
53
53 Importante narración de primera mano de una de las expediciones científicas, geográficas diplomáticas y económicas más ambiciosas del Siglo XVIII. La Pérouse, Jean François de. Relation Abrégée du Voyage de La Pérouse Pendant les Années 1785, 1786, 1787 et 1788. Pour Faire Suite à l'Abrégé de l'Histoire Générale des Voyages, par Laharpe, avec Portrait, Figures et Carte. Leipsick, 1799. 8o. marquilla, XXXVI + 562 p. Frontispicio, cinco láminas y un mapa plegado: "Mappemonde ou Carte Réduite des Parties connues du Globe pour Servir au Voyage de La Perouse, Fait dans les Années 1785, 86, 87 et 88". Segunda edición. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Sabin: 38959. Crónica de la expedición de circunnavegación dirigida por Jean Francois de La Pérouse, realizada entre 1785 y 1788; la expedición formada por dos barcos mercantes convertidos en fragatas "La Boussole" y "L'Astrolabe", partió de Francia hacia Sudamérica en 1785; rodeó el Cabo de Hornos y viró hacia el Norte, bordeando toda la costa occidental del continente americano. Una vez que llegó a Alaska, cruzó el Océano Pacífico hacia el sureste asiático y Australia. En Sidney, La Perouse entregó sus diarios de viaje para que fueran enviados a Europa, reanudando su viaje, sin embargo, sus naves desaparecieron y nunca más se volvió a tener noticia de la expedición. $22,000.00 - $26,000.00 M.N. 32
54 Lumholtz, Carl. El México Desconocido. Nueva York: Charles Scribner's Sons, 1904. 4o. marquilla, XXXV + 516; XVIII + 516 p. Traducido por Balbino Dávalos. Tomos I - II. Tomo I: Retrato del autor, seis láminas a color y mapa a color plegado. Tomo II: Retrato de Porfirio Díaz, nueve láminas a color, cinco láminas en blanco y negro y plano plegado. Pastas superiores con título dorado y retrato de mujer indígena. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Crónica de viaje por cinco años de exploración entre las tribus de la Sierra Madre Occidental: en la Tierra Caliente de Tepic, Jalisco, y entre los Tarascos de Michoacán. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
54
55
55 Sartorius, Carl Christian. Mexico und Die Mexicaner. London - Darmstadt - New York: Lange and Koehler - Gustavus George Lange - Lange & Kronfeld, 1852. 4o. marquilla, VIII p. + 1 h. + 364 p. Primera edición en alemán. 18 láminas por Johann Moritz Rugendas (incluyendo la portada). Encuadernado en pasta semidura. Obra, editada simultaneamente en Londres, Nueva York y Alemania, rápidamente se consagró como una de las obras más buscadas de viajeros extranjeros en México durante el Siglo XIX. Una colaboración entre Carl C. Sartorius y Johann Moritz Rugendas. Sartorius emigró a México en 1824 huyendo de la persecución del gobierno conservador de Klemens von Metternich. Trabajó con una compañía minera alemana en México e intentó formar una colonia de migrantes alemanes en el estado de Veracruz. Por su parte Rugendas, mejor conocido como Mauricio Rugendas, fue un pintor y dibujante alemán que se dedicó a registrar los paisajes remotos y misteriosos de América Latina durante la primera mitad del Siglo XIX. En México estuvo entre los años 1831 - 1834; también recorrió Brasil, Haití, Chile y Perú. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
33
56
Detalle
56 Tempsky, Gustavus Ferdinand von. Mitla. A Narrative of Incidents and Personal Adventures on a Journey in Mexico, Guatemala, and Salvador in the Years 1853 to 1855. With Observations on the Modes of Life in Those Countries. London: Longman, Brown, Green, Longmans & Roberts, 1858. 8o. marquilla, XV + 436 + 24 p. (publicidad). Mapa plegado "Route through México, Guatemala and S. Salvador by G. F. V. Tempsky". 14 láminas (Cinco a color, una a doble página), con mancha de humedad en el borde superior. Encuadernado en pasta dura, en tela. Gustavus Ferdinand von Tempsky (15 febrero de 1828 - 7 de septiembre de 1868) fue un aventurero Polaco - Prusiano, artista, corresponsal y soldado en Nueva Zelanda, Australia, México, California y la Costa de los Mosquitos de América Central. También fue un aficionado acuarelista que pintó, entre otras cosas, las ilustraciones de Mitla. Ingresó al ejército Prusiano, pero en 1846 cansado de la rutina abandonó el regimiento y partió hacia la colonia Prusiana en la Costa de los Mosquitos en América Central. En 1850 pasó a los campos de oro de California, pero no encontró riquezas. En 1853 regresó a la Colonia Prusiana, vía México, Guatemala y El Salvador recolectando sus experiencias en lo que más tarde sería su libro "Mitla". $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
57
Detalle
57 Venegas, Miguel. Histoire Naturelle et Civile de la Californie. Contenant une Description Exacte de ce Pays, de son Sol, de ses Montagnes,
Lacs, Rivieres & Mers, de ses Animaux, Vegetaux, Mineraux, & de sa Fameuse Pecherie des Perles... Enriche de la Carte du Pays & des Mers Adjacentes. Paris: Chez Durand, 1767. 8o. marquilla, XXII + 360; VIII + 375; VIII + 354 p. + 1 h. Tomos I - III. Traduite de l'Anglois par M. E. Tomo I: Mapa plegado: "Carte de la Californie Levee par la Societe des Jesuites. Dediee au Roy d'Espagne en 1757". Errores de paginación. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 358389: "...1766 - 1767... En el tercer volumen se incluye la relación del viaje hecho en 1746 por el P. Fernando Consag, Misionero de California, para reconocer la costa oriental del Golfo de California hasta el Río Colorado". Primera edición en francés de una de las obras más antiguas e importantes sobre California. La edición original en español fue escrita por el jesuita español Andrés Marcos Burriel (1719 - 1762) basado en las memorias del Jesuita Miguel Venegas (1680 - 1764). La primera edición apareció en Madrid en 1739 y fue traducida al inglés, holandés, alemán y francés. Venegas nunca viajó a California, basó su obra en las relaciones de algunos misioneros, después de haber sido editada y compilada por Burriel se convirtió en el relato más extenso sobre la Baja California en el Siglo XVIII. Puso fin al mito de que California era una isla, hecho que fue demostrado en 1746 por el padre Fernando Consag.
$22,000.00 - $26,000.00 M.N. 34
58 Venegas, Miguel. Noticia de la California y de su Conquista Temporal y Espiritual Hasta el Tiempo Presente. México: Editorial Layac, 1943 - 1944. 4o. marquilla, 169; 348; 255 p. Tomos I - III. Conservan pastas anteriores originales en rústica. Tomo II: Dos mapas plegados. Tomo III: Tres mapas plegados. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. Crónica de la conquista de la California y del establecimiento de las primeras misiones religiosas. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
59 Wilson, James - Wilson, William. A
Missionary Voyage to the Southern Pacific Ocean, Performed in the Years 1796, 1797, 1798, in the Ship Duff… London: Printed for T. Chapman, 1799. 4o. marquilla, 6 h. + 395 + C p. + 4 h. Siete mapas plegados y seis láminas. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Crónica oficial del primer viaje de misioneros a las islas del Pacífico Sur: Tahití, Tongo, Fiji, las islas Gambier, entre otras. La expedición fue organizada y subvencionada por la Sociedad Misionera de Londres. La nave inglesa, de nombre "Duff", partió en 1796 con alrededor de 40 misioneros hacia el pacífico sur, estableciendo la primera misión inglesa en Tahití. Láminas grabadas basadas en los esbozos de William Wilson. $11,000.00 - $14,000.00 M.N. 59
60 Wise, Lieutenant. Los Gringos: or, an Inside View of Mexico and California, with Wanderings in Peru, Chili, and Polynesia. New York: Baker and Scribner, 1849. 8o. marquilla, XVI + 453 p. Primera edición. Texto con algunas manchas de óxido. Pastas grabadas. Encuadernado en pasta dura. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
61
Detalle
61 Essarts, Alfredo des. El Universo Ilustrado. Geografía Animada. México: Tipografía de V. García Torres, 1852. 4o. marquilla, 99 p. + 2 h. Frontispicio y 20 litografías, indumentarias típicas de Alemania, Inglaterra, España, México, Argelia, Grecia (las láminas correspondientes a Sicilia y a Portugal nunca se incluyeron). Sellos de antiguo propietario. Lomo con faltante en parte inferior, pastas gastadas. Mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 35
62
62 García Cubas, Antonio. Cuadro Geográfico, Estadístico, Descriptivo é Histórico de los Estados Unidos Mexicanos. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1884. 4o., XXXI + 474 + III p. + 1 h. Dos láminas y dos tablas plegadas. Primera edición. Introducción de Alfonso Lancaster Jones. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Obra escrita para ser distribuida en la Exposición Universal de Nueva Orleans, con la finalidad de dar a conocer las riquezas naturales de la República Mexicana y el progreso cultural de la Nación. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
63
63 Lozano, Pedro. A True and Particular Relation of the Dreadful Earthquake wich Happen'd at Lima, the Capital of Peru, and the Neighbouring Port of Callao, on the 28th. of October, 1746. London: Printed for T. Osborne in Gray´s Inn, 1748. 8o. marquilla, XXIII + 341 + 3 p. Nueve láminas plegadas. Segunda edición. Sello seco de antigua biblioteca. Encuadernado en pasta dura, en piel. Relación del terremoto que devastó la capital de Perú, Lima el 28 de octubre de 1746. A consecuencia del temblor, un maremoto arrasó la ciudad de Callao. La obra incluye también una descripción de las ciudades de Lima y Callao antes de su destrucción y una historia de Perú, con notas sobre sus habitantes, usos y costumbres, gobierno, comercio, religión, etc. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 36
Detalle
64
64 Vaugondy, Robert de. Nouvel Atlas Portatif. Paris: Chez le Cen. Lamarche, 1795. 4o. maquilla, 9 p. + 51 mapas a doble página, límites coloreados. Portada grabada. Mancha de humedad en márgenes superior y externo en las páginas de texto y de los primeros cinco mapas. Faltan los mapas 36 de Rusia y 52 de la Galia. Pastas y lomo deteriorados; cajos quebrados en tercio superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. EL "Nouvel Atlas Portatif", incluye 4 mapas del mundo, 29 mapas de Europa, 4 mapas de Asia, 3 de África, 5 de América y 6 mapas de Tierra Santa. Realizado por Robert de Vaugondy uno de los cartógrafos franceses más importantes del Siglo XVIII, descendiente de Nicolás Sansón, reconocido como el padre de la cartografía francesa. Vaugondy continuó con el legado familiar, produciendo algunos de los mapas más detallados y precisos de la época. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
HISTORIA DE MÉXICO
65
Detalle
65 Alcina, José. Códice Veitia. Madrid: Testimonio Compañía Editorial, 1986. Facsimilar: 4o., 128 p. Encuadernado en pasta dura, en piel con remaches en plata. Texto: 4o., 165 p. Encuadernado en rústica. Modos que Tenían los Indios para Celebrar sus Fiestas en Tiempos de la Gentilidad. Colección Tabula Americae No. 4. Con certificado notarial de Alberto Ballarín Marcial, Notario de Madrid. Ejemplar número 159 de la edición de 500 ejemplares para venta en España. Piezas: 2. En estuche original de madera. Reproducción facsimilar del códice del códice sobre la cultura azteca, mandado copiar en 1775 por Veitia, uno de los continuadores del prestigioso arqueólogo Boturini. Último de los códices mexicanos del grupo Magliabecchiano. Contiene 22 dibujos coloreados que describen los modos de celebrar las fiestas y otros conocimientos y costumbres de la época. Se conserva en la Biblioteca del Palacio Real de Madrid. El contenido del Códice Veitia se puede dividir en las siguientes partes: 1o. Modo de contar en mexicano (fols. 1-r a 1-v). 2o. Modos que tenían los Indios para celebrar sus fiestas (fols. 2-r a 18-v). 3o. Quetzalcóatl (fols. 19r, 19v y mitad superior del 21r). 4o. Templo Mayor (fols. 20 y mitad inferior del 21r hasta el 25-v). 5o. Noticia Cronológica de la fundación de la Ciudad de México (fols. 26r a 27v). 6o. Meses del Xiuhpohualli y fiestas móviles (fols. 28r a mitad superior del 55r). 7o. Mariano Veytia: Nota sobre el Calendario (mitad inferior del folio 55r hasta el 64v). $24,000.00 - $28,000.00 M.N. 37
66
66 Anders, Ferdinand (Introducción y Resumen). Códice Magliabechiano CL. XIII. 3 (B. R. 232). Graz, Austria: Akademische Druck u. Verlagsanstalt, 1970. Biblioteca Nazionale Centrale di Firenze. Texto: 4o., 77 p. En alemán, inglés y español. Con una tabla plegada. Encuadernado en rústica. Facsímil: 8o. marquilla apaisado, 92 folios, a color por ambos lados. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 2. En caja estuche, lomo en piel. "...El códice contiene secciones sobre el calendario antiguo, fiestas mensuales y otros festivales. Los dibujos finos, junto con el comentario breve en español, hace de este un tesoro de información etnográfica. Este manuscrito es a menudo usado como una fuente para ilustraciones de texto, mientras que el comentario que le acompaña ha sido una de las fuentes principales en el entendimiento de festivales mensuales." Véase en: W. Ruwet. American Antiquity. Volumen 37. No. 3. 188.
$9,000.00 - $11,000.00 M.N.
67
Detalle
67 Chavero, Alfredo. Calendario Azteca, Ensayo Arqueológico. México: Imp. de Jesús y Zapiain, 1876. 4o., 47 p. Una lámina plegada (Calendario Azteca). Segunda edición. Manchas de humedad y óxido en lámina y últimas tres hojas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
68
Detalle
68 Dibble, Charles E. Códice Xolotl. México: University of Utha - UNAM, 1951. fo. marquilla, 166 p. 22 láminas (21 de ellas plegadas) y dos cuadros con los linajes de los señores de Atzcapotzalco. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplar número 45. Sin cofia. Encuadernado en pasta dura, en piel. Desde su descubrimiento, el códice pasó por manos de diversos personajes ilustres: Fernando de Alva Ixtlixochitl lo empleó para redactar su Historia Chichimeca. De él, pasó a Carlos Sigüenza y Góngora, quien lo legó al Colegio de los jesuitas en México. Se desconoce de qué manera y en qué momento salió de dicha institución, pero terminó en la posesión de Boturini. Después, habría de transitar entre otros grandes arqueólogos e investigadores que lo estudiaron o lo tuvieron en sus bibliotecas personales, como Mariano Fernández Echeverría y Veytia, Antonio de León y Gama, Alexis Aubin y Eugenio Goupil. Actualmente, el códice se encuentra resguardado en la Biblioteca Nacional de París. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 38
69
69 Echániz, Guillermo M. Tira de la Peregrinación Mexica. México: Librería Anticuaria G.M. Echaniz, 1944. Texto: 8o. marquilla apaisado, 25 h. de texto. 22 láminas, mapa del lago de Texcoco y otras ilustraciones intercaladas en el texto. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 20 folios coloreados en forma de acordeón. En carpeta en piel, gastada. Piezas: 2. También conocido como el Códice Boturini, la tira de la peregrinación consiste en 20 pliegos de papel amate dibujados a mano. El tema central del códice es la travesía del pueblo Mexica desde la mítica tierra de Aztlán hasta su llegada al Valle de México y la fundación de Tenochtitlán. Echaniz fue el tercero en publicar un facsimilar de la tira de la peregrinación, después de las ediciones de Aubin, en 1886, y la de Peñafiel, de 1889. Edición extremadamente escasa, limitada a 25 ejemplares. $30,000.00 - $40,000.00 M.N.
70
70 Gates, William. The Madrid Maya Codex. Baltimore: The Maya Society, 1933. 8o. marquilla, 112 fotografías montadas en lino, 15 x 458 cm. Maya Society Publication No. 21. Texto introductorio al reverso de las pastas. Edición privada y de lujo. Pasta anterior con dos incrustaciones de concha y dos de madera, título "Madrid Codex" y monograma "ERJ", relieves en plata; pasta posterior con cuatro incrustaciones de madera. En estuche original con título y decoraciones en dorado. El códice Madrid, también conocido como el códice Tro - Cortesiano, dividido en dos partes: una del mismo Hernán Cortés y la otra por el paleógrafo español Juan Tro y Ortolano. De ahí el nombre del Códice "Tro-Cortesiano". Es uno de los únicos cuatro códices mayas que se conocen. Códice facsimilar de lujo y de extremada rareza. Ningún registro de venta en subastas públicas. $50,000.00 - $60,000.00 M.N. 39
71
71 Lejarazu Rubín, Dinorah - Hermann Lejarazu, Manuel - Heredia Arroyo, Israel. Códice Boturini o Tira de la Peregrinación. México: Taller de Artes Gráficas - Grupo Gisma, 1991. Estudio: 4o. marquilla, 80 p. Investigación, estudio y Paleografía por Dinorah Lejarazu Rubín y Manuel Hermann Lejarazu. Edición 200 ejemplares numerados, ejemplar número 1 firmado por Dinorah Lejarazu Rubín. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Facsimilar: 21 folios realizados a mano con materiales similares al original por Dinorah Lejarazu Rubín e Israel Heredia Arroyo. En estuche, en forma de libro. Piezas: 2. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
72 León, Nicolás. Códice Sierra. México: Imprenta del Museo Nacional de Arqueología, Historia y Etnografía, 1933. Texto: fo., 71 p. Traducción al español de su texto náhuatl y explicaciones de sus pinturas jeroglíficas. Pasta anterior con mancha de humedad, lomo deteriorado. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 31 láminas a color sueltas, paginadas 1 - 62. En sobre al final de la obra. Palau: 55991. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
73
73 Sahagún, Bernardino de. Historia General de las Cosas de Nueva España. México: Editorial Pedro Robredo, 1938. 4o. marquilla, LXXXIV + 396; 418; 390; 446; 339 p. Tomo I: Retrato del autor + cuatro láminas a color y dos tablas plegadas. Tomo II: Cinco láminas a color. Tomo III: Cinco láminas a color. Tomo IV: Cinco láminas a color. Tomo V: Cuatro láminas a color. Edición de 100 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Encuadernado en pasta dura, en piel con hierros dorados. Piezas: 5. Palau: 285000. Obra escrita por el religioso franciscano español Bernardino de Sahagún entre los años de 1540 y 1585. Se le denomina también Códice Florentino, ya que el manuscrito original se encuentra resguardado en la Biblioteca Medicea Laurenciana de Florencia, Italia. En su obra, Sahagún pretendió reunir información sobre la historia y cultura de los pueblos indígenas del altiplano central de México, con la finalidad de facilitar la labor evangelizadora de los misioneros españoles. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 40
74 Seler, Eduard. Codex Fejérváry - Mayer. An Old
Mexican Picture Manuscript in the Liverpool Free Public Museums (12014/M). Published at the Expense of His Excellency the Duke of Loubat. Berlin and London: Printed by T. and A. Constable, 1901 - 1902. fo. marquilla, VI + 228 p. English edition by A.H. Keane, late vice-president, Anthropological Institute of Great Britain and Ireland. Primera edición. 22 láminas. Ilustraciones intercaladas en el texto. Ex libris de la "Huntington Free Library" y sello seco de la misma librería en portada y página 91. Pastas gastadas, lomo deteriorado y descolorido, primeras 4 hojas con rasgaduras en márgenes. Encuadernado en pasta dura, en tela. El códice Fejérváry - Mayer, fue obsequiado por el Duque de Loubat a las principales bibliotecas de Europa, América y Asia. Fejérváry - Mayer es uno de los pocos manuscritos prehispánicos que sobrevivieron a la Conquista de México; pertenece al grupo denominado Borgia y está elaborado sobre un pergamino de piel de venado doblado en forma de acordeón, del cual resultan 23 páginas dobles, con anotaciones religiosas. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
74
75
75 Brasseur de Bourbourg, Charles Étienne. Recherches sur les Ruines de Palenqué et sur les Origines de la Civilisation du Mexique. Paris: Arthus Bertrand, 1866. fo. marquilla, XXI + 83 p. Primera edición. Intonso. Pastas con manchas de óxido. Encuadernado en rústica. Palau: 34538. Las láminas, también corren sueltas. Paris, Bertrand, 1866. Editado por Brasseur de Bourbourg para acompañar las láminas realizadas por Jean-Frédéric Waldeck en la obra monumental "Monuments Anciens du Mexique Palenqué et Autres Ruines de l'Ancienne Civilisation du Mexique". El presente volumen se editó sin las láminas, como una versión más económica y accesible, posiblemente dirigida a investigadores, académicos e interesados en la materia. En la introducción, Brasseur de Bourbourg da cuenta de cómo fueron adquiridas las láminas de Waldeck por el gobierno francés y de todos los trabajos que fueron necesarios para poder concretar su impresión. Realiza una descripción geográfica del Estado de Chiapas, examina la mitología precolombina y esboza una teoría sobre el posible origen y desaparición de la civilización que habitó la ciudad de Palenque. Para su investigación, se basó en gran parte en las exploraciones y descubrimientos de Dupaix, Stephens y Charnay. Charles Étienne Brasseur de Bourbourg (1814 - 1874). Fue un sacerdote y misionero francés, realizó notables contribuciones en el área de la arqueología y la etnología precolombina de Mesoamérica. Llegó a México en 1864 como parte de la comisión científica que acompañaba a la fuerza expedicionaria francesa y llevó a cabo sus principales investigaciones en lo que hoy es el Estado de Chiapas y el Sur de México. Entre sus aportes más destacados se encuentran el haber descubierto el Manuscrito de Diego de Landa y haber publicado por primera vez el Códice Troano. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
41
76
76 Brasseur de Bourbourg, Charles Étienne. Relation des Choses de Yucatan de Diego de Landa. Paris: Auguste Durand, 1864. 4o. marquilla, CXII + 516 p. Primera edición. Texto en español y traducción al francés. Páginas 1 - VIII y 450 - 516 con ligera perdida de punta superior, aumenta pérdida en últimas páginas; página 481 con faltante en margen exterior, no afecta texto. Cantos dorados. Lomo nuevo. Encuadernado en pasta dura, en piel. La presente obra es una de las publicaciones más importantes sobre la conquista de Yucatán y América Central. El manuscrito original, escrito a mediados del Siglo XVI por el religioso franciscano Diego de Landa, se perdió entre los revuelos del azar y de la historia. Fue hasta el Siglo XIX que el clérigo francés Charles Étienne Brasseur de Bourbourg, quien había venido acompañando a las fuerzas expedicionarias francesas, descubrió una copia manuscrita y publicó la presente edición. Diego de Landa, fue uno de los primeros misioneros en visitar la península de Yucatán; como arzobispo formó un tribunal de la inquisición que se destacó por su brutalidad en contra de la población indígena maya. La obra incluye, además, un estudio sobre los signos del calendario y el alfabeto jeroglífico de la lengua Maya, una gramática y un vocabulario francés-maya, y un ensayo sobre la historia antigua de México y América central y su relación con la historia antigua de Egipto y las construcciones realizadas por dicha civilización. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
77
Detalle
77 Gordon, Thomas F. The History of Ancient Mexico; from the Foundation of that Empire to its Destruction by the Spaniards. Philadelphia: Printed for and Published by the Author, 1832. 8o. marquilla, XIV + 363; XI + 265 p. Tomo I: 17 láminas (dos plegadas). Tomo II: 5 láminas (una coloreada). Texto con algunos puntos de óxido y algunas láminas ligeramente más cortas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Obra completa en dos tomos, editada como parte de la colección "Cabinet of American History". Historia del México antiguo, desde la fundación del imperio azteca hasta su destrucción por los españoles. El primer tomo se aboca a la historia de las antiguas civilizaciones prehispánicas y a los usos, costumbres y tradiciones de los habitantes del Viejo Mundo. El segundo volumen narra la historia de la conquista de México por Hernán Cortés. Raro en comercio. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 42
77 Bis
Detalles
77 Bis Granados y Gálvez, Joseph Joaquín. Tardes Americanas: Gobierno Gentil y Católico: Breve y Particular Noticia de toda la Historia Indiana:
Sucesos, Casos Notables, y Cosa Ignoradas, desde la Entrada de la Gran Nación Tulteca á esta Tierra de Anahuac, hasta los Presentes Tiempos. Trabajadas por un Indio, y un Español. México: En la Nueva Imprenta Matritense de D. Felipe de Zúñiga y Ontiveros, 1778. 8o. marquilla, 36 h. + 540 p. Escudo de Armas grabado. Tres láminas grabadas y numeradas: La primera muestra a los Toltecas y a los Chichimecas; la segunda muestra el Espíritu de la Rueda y la tercera, es la Coronación de Nopal, Emperador de toda la Tierra; Dos firmadas en placa Villavicencio. Página 56 con diseño del primer signo conejo. Primera edición. Pastas con hierros dorados, lomo con nervios alzados, título y hierros dorados. Dos láminas con pequeños surcos de polilla, restaurados. Una hoja rasgada en tercio inferior, afecta poco texto. Palau: 108426: Obra estimada y rara, casi todos los ejemplares anunciados últimamente han adolecido de defectos. Sabin: 28255. "José Granados y Gálvez, Natural de Sedella, en el obispado de Málaga. Pasó a la Nueva España siendo aún corista del orden de san Francisco, y agregado a la provincia de San Pedro y San Pablo, de Michoacán, concluyó sus estudios sagrados y fue a predicador jubilado, guardian de Valladolid, Jiquilpan y Rioverde custodio de estas misiones y definidor. A finales de 1700 fue presentado para el obispado de Sonora y en el 1793 trasladado a Durango; falleció a 20 de agosto 1794. Este Prelado respetable por sus trabajos y celo apostólico, es singularmente benemérito de la América Septentrional, por el empeño que tomó en engrandecer a sus naturales y por el honor y generosidad con que lo hizo." Veáse en: Beristan de Souza, José Mariano. Biblioteca Hispano Americana Septentrional. Ediciones Fuente Culural, 1947, pág 381.
Tardes Americanas, fue escrita durante las últimas décadas del virreinato, la obra refleja las diversas relaciones y contradicciones entre el carácter español e indígena de México. Hecha a manera de diálogos referentes a la historia mexicana, sostenidos entre un español y un indígena. El título de la obra "Tardes Americanas" se debe a que sus charlas suceden por las tardes. En total, 17 tardes son las que estos dos personajes se reúnen, ya sea para exaltar a las antiguas culturas prehispánicas o para justificar la conquista material y espiritual por parte de los españoles. Obra muy rara y escasa en el presente estado. $80,000.00 - $85,000.00 M.N. 43
78
78 León y Gama, Antonio de - Bustamante, Carlos María. Descripción Histórica y Cronológica de las Dos Piedras. México: Alejandro Valdés, 1832. 8o. marquilla, VIII + 114 + 148 p. + Seis láminas (cuatro plegadas). Segunda edición. Que con ocasión del nuevo empedrado que se está formando en la plaza principal de México, se hallaron en ella el año de 1790. Explicase el sistema de los calendarios de los indios, el método que tenían de dividir el tiempo, y la corrección que hacían de él para igualar el año civil, de que usaban, con el año solar trópico. Noticia muy necesaria para la perfecta inteligencia de la segunda piedra: que se añaden otras curiosas, instructivas sobre la mitología de los mexicanos, sobre su astronomía, y sobre los ritos y ceremonias que acostumbraban en tiempo de su gentilidad. Con notas, biografía de su autor y aumentada con la segunda parte que estaba inédita, y bajo la protección del gobierno general de la unión: Carlos María Bustamante. La presente copia perteneció a Brantz Mayer, dedicado en primera hoja en blanco: "Presented to Brantz Mayer by Don Isidro Goudral, curator of the National Museum of Mexico. April 1842". Algunas notas a lápiz posiblemente de Brantz Mayer, quién utilizó la información y las imágenes de este libro en su obra "Mexico, New Mexico and California… Hartford, 1853". Encuadernado en pergamino. Palau: 135588. Menciona cinco láminas plegadas. Segunda edición, considerablemente aumentada con respecto a la primera edición de 1792. Cuando se estaba repavimentado la plaza principal de la Ciudad de México en 1790, los trabajadores descubrieron enterrada la gran Piedra del Sol de 50 toneladas junto con la estatua de Coatlicue. Desde su Detalle descubrimiento, el Calendario Azteca ha aportado cuantiosa información acerca del sistema astronómico de los Aztecas. León y Gama, afamado astrónomo y antropólogo mexicano, fue el primero en estudiar dichos hallazgos, publicando sus resultados dos años después en "Descripción histórica y cronológica de las dos piedras". Sin embargo, al poco tiempo de conocerse el trabajo de León y Gama, diversos estudiosos criticaron y cuestionaron la interpretación, especialmente el anticuario José Antonio Álzate. En respuesta, León y Gama preparó un extenso manuscrito titulado: "Advertencias Anticríticas", en la cual respondía y aclaraba todas las objeciones acerca de su estudio. Aunque el texto estaba listo para publicarse en 1794, este nunca fue impreso. Tras la muerte de Gama en 1802, Carlos María de Bustamante se hace del manuscrito. Decide Bustamante reimprimir la edición de la primera parte de 1792, por estar agotada y estimar que la segunda parte, inédita, no se comprendería sin la primera. Su edición, de 1832 fue añadida con detalladas notas, la biografía del autor y con dos grabados nuevos, uno de ellos el del "Relox solar meridional que usaban los antiguos mexicanos". Véase en: Antuñano, Alejandro. Las primeras noticias sobre la "Coatlicue" y el "Calendario Azteca". Revista de la Universidad de México. No. 426. Julio, 1986.
Con esta publicación, León y Gama deseaba combatir a toda costa el prejuicio contra el imperio español y sus colonias americanas, demostrando, a través del análisis de estos monumentos, el grado de avance de los pueblos autóctonos y, en consecuencia, la proeza que había significado la Conquista. Otro de sus propósitos era dejar asentado un registro sobre los monumentos arqueológicos que acababan de ser exhumados, los cuales estaban siendo destruidos por "la gente rústica y pueril". La obra de León y Gama marca el momento justo cuando la arqueología comienza a desarrollarse en México hacia finales del Siglo XVIII. Véase en: Serrano, Carlos. Balance de la antropología en América Latina y el Caribe. México: UNAM, 1993.
$22,000.00 - $24,000.00 M.N. 44
79
Detalle
79 Moxo y Francoli, Benito María - Barón de Juras Reales (Luis María de Moxo y López). Entretenimientos de un Prisionero en las Provincias del Rio de la Plata. Barcelona: En la Imprenta de José Torner, 1828. 8o. marquilla, 2 h. + VIII + 334; 391 + 16 p. Tomo I: Frontispicio, viñeta capitular y dos láminas. Tomo II: Frontispicio, una lámina y viñeta al final. Láminas firmadas J. Amills. Tomos I - II en un volumen. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel con costillas y hierros dorados. Escrito por Benito María Moxo y Francoli en 1805 en Michoacán donde sirvió como Obispo auxiliar entre los años de 1803 a 1805, y fue publicado por su sobrino el Barón de Juras Reales. El libro está dividido en 14 disertaciones acompañadas de anotaciones. Entre las más curiosas destacamos la de la música prehispánica de México, los sacrificios humanos, la escritura de los indios, las pinturas antiguas de Tarascos, antropofagia de las naciones americanas, el nombre de "afortunadas" de las Islas Canarias, etc. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
80 Paredes o Benavente, Toribio de (Motolinía). Relación de los Ritos
Antiguos, Idolatrías y Sacrificios de los Indios de la Nueva España, y de la Maravillosa Conversión que Dios en Ellos ha Obrado. México: Juan Cortina Portilla, 1979. fo. marquilla, XLII + 131p. + CXX fols. (facsimilar). Introducción, transcripción paleográfica y notas por Javier O. Aragón. Primera edición facsimilar. Edición de 700 ejemplares numerados, ejemplar número 425. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Crónica de las labores de evangelización de los primeros frailes franciscanos que llegaron a la Nueva España, y descripción de los ritos y costumbres religiosas de los pueblos indígenas. Hasta el momento de la edición del presente facsimilar, el manuscrito original formaba parte de una colección privada. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 80
81 Peñafiel, Antonio. Nombres Geográficos de México. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o. marquilla, 260 p. + 2 h. + 39 láminas a color. Texto y Atlas en un volumen. Texto: portada recortada en margen superior y rasgaduras en márgenes; página 13 con faltante y rasgadura, afectan texto. Atlas: Conserva pasta anterior original en rústica. Cofia deteriorada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Catálogo alfabético de los nombres del lugar pertenecientes al idioma "Náhuatl", estudio jeroglífico de la matrícula de los tributos del Códice Mendocino, dibujo de las "Antigüedades Mexicanas" de Lord Kingsborough por el Sr. Domingo Cabral y grabados por el Sr. Antonio H. Galaviz. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
81
Detalle
45
82
82 Primer Estudio Arqueológico Publicado sobre las Ruinas de Palenque. Río, Antonio del - Cabrera, Paul Felix. Description of the Ruins of an Ancient City, Discovered near Palenque, in the Kingdom of
Guatemala, in Spanish America: Translated from the Original Manuscript Report of Captain Don Antonio del Rio: Followed by Teatro Critico Americano; or, a Critical Investigation and Research into the History of the Americans. London: Published by Henry Berthoud, and Suttaby, Evance and Fox, 1822. 4o. marquilla, XIII p. + 1 h. + 128 p. 17 litografías (una a doble página) por Jean Frédéric de Waldeck, algunas de ellas firmadas: "J.F.W." (6), "F. Waldeck" (1) y "F.W."(4). Primera edición. Encuadernación estilo art-decó. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Sabin: 71446. The plates are from drawings by F. Waldeck. Palau: 268187. El Teatro Crítico, es un plagio de la obra escrita por D. Ramón Ordóñez Aguiar, hacía 1794, inédito. El falsificador hizo un buen servicio a la arqueología yuantica. El Capitán Del Río descubrió y estudió las famosas ruinas de Palenque en 1787. El informe es considerado como el primer estudio arqueológico de América y presenta una detallada relación de las ruinas halladas en Palenque. Los dibujos originales, en los cuales están basadas las litografías que ilustran esta publicación, fueron realizados por el artista guatemalteco Ricardo Almendáriz, quien acompañó a Antonio del Río en su expedición en Chiapas. Los dibujos tienen un valor histórico substancial, ya que muchas de las esculturas y bajorrelieves que adornaban las ruinas, se han perdido por la erosión y el paso del tiempo, quedando de ellos únicamente los testimonios gráficos de Almendáriz. $130,000.00 - $150,000.00 M.N.
46
82
Las litografías, basadas en los dibujos de Almendáriz, fueron realizadas por el controvertido y excéntrico Jean Fréderic Maximilen de Waldeck, autoproclamado Conde y Duque en diversas ocasiones, y cuyos orígenes permanecen tan nebulosos como lo fue su vida privada y las muchas expediciones arqueológicas de las que se ufanaba de haber realizado. El primer contacto entre Waldeck y la cultura maya se dio cuando fue contratado por el editor Henry Berthoud para realizar las láminas litográficas del informe de Antonio del Río. Waldeck, quedó profundamente impresionado con los dibujos de Almendáriz y decidió imprimir a las láminas un estilo muy particular, acentuando ciertos detalles que las acercaban a los jeroglíficos de la antigua civilización Egipcia. Complementa a la obra el "Teatro Crítico Americano" escrito por el Doctor Paul Félix Cabrera, en el cual estudia la posible relación entre las civilizaciones prehispánicas con la civilización del antiguo Egipto. Obra muy rara en comercio, pieza fundamental de la arqueología americana. Véase en: http://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/3473/3384
Detalle
47
83 Beaumont, Pablo. Crónica de Michoacán. México: Talleres Gráficos de la Nación, 1932. 4o. marquilla, XXIX + 574; 466; 469 p. Publicaciones del Archivo General de la Nación XVII, XVIII y XIX. Tomos I - III. Tomo I: Una tabla y tres mapas plegados; textos con mancha de humedad en margen superior. Tomo II: Siete láminas a color plegadas y un mapa plegado de gran formato. Tomo III: Seis láminas a color (cinco plegadas); lomo restaurado. Edición de 1,000 ejemplares. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
83
84 Díaz del Castillo, Bernal. Historia Verdadera de la Conquista de la Nueva España. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1904. 4o. marquilla, XCVI + 506; 560 p. Única edición hecha según el códice autógrafo. La publica Genaro García. Dedicado por antiguo propietario en cada tomo. Tomo I: Portada con pequeño faltante. Tomo II: Una lámina. Pastas y lomo gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 2. Palau: 72359. Menciona 1904 - 1905. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.
85 García Icazbalceta, Joaquín - García Pimentel, Luis.
Documentos Históricos de México. Serie Completa. Méjico - París - Madrid: Casa del Editor - Casa de A. Donnamette - Librería de Gabriel Sánchez - Moderna Librería Religiosa, 1903 - 1907. 4o. marquilla, X + 364; VI + 45 p. (Apéndice); 5 h. + 190; XXIV + 284; 192; VI p. + 1 h. + 243 p. Tomos I - V y apéndice al tomo I. Tomo I: Memoriales de Fray Toribio de Motolinía. Una lámina plegada. Apéndice editado en 1907, encuadernado por separado. Tomo II: Relación de los Obispados de Tlaxcala, Michoacán, Oaxaca y Otros Lugares en el Siglo XVI. Tomo III: Mis Memorias Íntimas 1825 - 1829 por D. Eugenio Aviraneta e Ibargoyen. Prólogo por Luis González Obregón. Páginas XIII - XVI encuadernadas entre las páginas VIII y IX. Tomo IV: Apuntes de la Vida de D. José Miguel Guridi y Alcocer. Formado por Él Mismo en Fines de 1801 y Principios del Siguiente de 1802. Noticias bio-bibliográficas por Luis González Obregón. 85 Tomo V: "Informe sobre los Establecimientos de Beneficencia y Corrección de esta Capital; Su Estado Actual; Noticia de sus Fondos; Reformas que desde Luego Necesitan y Plan General de su Arreglo, Presentado por José María Andrade. Méjico, 1864". Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 6. Colección de manuscritos inéditos pertenecientes a la colección del Señor Joaquín García Icazbalceta, publicados por primera vez por su hijo Luis García Pimentel. La colección está compuesta por 5 tomos y un apéndice. Los manuscritos, editados entre 1903 y 1907, reúnen importantes contribuciones a la historia de México, desde la época virreinal hasta la segunda mitad del Siglo XIX. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
86 García, Genaro. Carácter de la Conquista Española en América y en México según los Textos de los Historiadores Primitivos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1901. 4o. marquilla, 456 p. Sin refinar. Conserva pasta anterior original en rústica con pequeños faltantes. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 97987. Bella publicación con motivo del XIII Congreso de Americanistas. Edición de 500 ejemplares. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 86
48
87 González Obregón, Luis. Los Precursores de la Independencia Mexicana en el Siglo XVI. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1906. 8o. marquilla, 388 p. Ilustraciones intercaladas en el texto. Cofia deteriorada. Encuadernado en pasta dura con título en dorado y escudo de armas pegado. Obra basada en las primeras tentativas y tramas secretas, bosquejadas por Hernán Cortés y otros conquistadores para hacer de la Nueva España un reino independiente de la Corona Española. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
87
88
88 Gurria Lacroix, Jorge (Director). Biblioteca José Porrúa Estrada de Historia Mexicana. Primera Serie, la Conquista. México: Antigua Librería Robredo / José Porrúa e Hijos, Sucs., 1953 - 1964. 8o. marquilla. a) Relación de Méritos y Servicios del Conquistador Bernardino Vázquez de Tapia, Vecino Y Regidor de esta Gran Ciudad de Tenustitlán, México. 147 p. Introducción y notas por Jorge Gurría Lacroix. Número 1 de la serie. Edición limitada de 250 ejemplares numerados, ejemplar número 77. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Relación Breve de la Conquista De La Nueva España, Escrita por Fray Francisco de Aguilar, de la Orden de los Predicadores. 115 p. Estudio y notas por Federico Gómez de Orozco. Número 2 de la serie. Edición limitada de 250 ejemplares numerados, ejemplar número 77. Faltante en el lomo. Encuadernado en pasta dura, en piel. c) Relación Hecha por Pedro de Alvarado a Hernando Cortés, en que se Refieren las Guerras Y Batallas para Pacificar las Provincias del Antiguo Reino de Goathemala. 120 p. Estudio y notas por José Valero Silva. Número 3 de la serie. Edición limitada de 250 ejemplares numerados, ejemplar número 77. Encuadernado en pasta dura, en piel. d) Memoria de los Servicios que Había Hecho Nuño de Guzmán, Desde que Fue Gobernador de Pánuco en 1525. 209 p. Un mapa plegado. Estudio y notas por Manuel Carrera Stampa. Número 4 de la serie. Edición limitada de 250 ejemplares numerados, ejemplar número 77. Encuadernado en pasta dura, en piel. e) Décadas del Nuevo Mundo, por Pedro Mártir de Anglería, Primer Cronista de Indias. 436; 437 - 792 p. Introducción y notas por Edmundo O’Gorman. Número 6 de la serie. En dos volúmenes. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Total de piezas: 6. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 49
89
Detalle
89 Ramírez, José Fernando. Proceso de Residencia contra Pedro de Alvarado. México: Impreso por Valdés y Redondas, 1847. 8o. marquilla, XXIII + 302 p. + 1 h. Primera edición. Retrato y tres láminas coloreadas. Notas y noticias biográficas, críticas y arqueológicas por José Fernando Ramírez. Versión paleográfica del manuscrito original por Ignacio L. Rayón. A partir de la página 185 con portada: "Fragmentos del Proceso de Residencia Instruido Contra Nuño de Guzmán, en averiguación del tormento y muerte que mandó dar a Caltzontzin Rey de Mechoacan". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 246741. Los procesos o juicios de residencia fueron un procedimiento judicial propio del derecho castellano e indiano, consistía en una revisión del desempeño de todo funcionario público al término de su mandato. Generalmente, el juez que dirigía el proceso era el mismo que habría de sucederlo en el cargo. Durante el juicio se revisaba la actuación del funcionario que dejaba el cargo y se examinaban sus posibles faltas. Los presentes procesos de residencia aportan inestimables datos históricos sobre las conquistas llevadas a cabo por Alvarado en México y Centroamérica. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
90 Solorzano Pereira, Juan de. Política Indiana. Amberes: Por Henrico y Cornelio Verdussen, 1703. 4o. marquilla, frontispicio (facsimilar) + 12 h. + 536 p. + 41 h. de índice. "Dividida de seis libros en los quales con gran distinción, y estudio se trata, y se resuelve todo lo tocante al Descubrimiento, Descripción, Adquisición, Y Retención de las mesmas Indias, y su govierno particular, assi cerca las Personas de los Indios, y sus Servicios, Tributos, Diezmos, y Encomiendas, como de lo Espiritual, y Eclesiástico, cerca de su Doctrina, Patronazgo Real, Iglesias, Prelados, Prebendados, Curas Seculares, y Regulares, Inquisidores, Comissarios de Cruzada, y de las Religiones. Y en lo temporal, cerca de todos los Magistrados seculares, Virreyes, Presidentes, Audiencias, Consejo Supremo, y Junta de Guerra dellas, con inserción, y declaración de las muchas cédulas Reales que para esto se han despachado.". Portada a dos tintas y texto a dos columnas. Pastas y texto con mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El autor dividió su obra en dos partes, publicándola en 1629 y 1639, respectivamente. La primera parte, lleva el título "De Indiarum iure sive de iusta Indiarum Occidentalium inquisitione, acquisitione et retentione", en ella describe el descubrimiento, la conquista y la 90 ocupación de las Indias. La segunda parte, dividida en 5 libros, se intitula "De Indiarum iure sive de iusta Indiarum Occidentalium gubernatione" en los que detalla el funcionamiento y desarrollo de las instituciones de gobierno en América, así como las costumbres y modos de vida de la sociedad indiana. En su momento, la obra fue severamente condenada por el Vaticano, en lo que respecta al papel de la Iglesia en la evangelización y conquista espiritual de los indios. Obra fundamental para el estudio del Derecho Indiano en América, escrita por uno de los juristas más destacados y leídos del virreinato español. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
50
Detalle
91
91 Solís, Antonio de. The History of the Conquest of Mexico by the Spaniards. London: John Osborn, 1738. 8o. marquilla, 3 h. + X + 479; XII + 475 p. Tomos I - II. Tomo I: Dos planos plegados y cinco láminas plegadas. Tomo II: Dos láminas plegadas. Traducida al inglés por Thomas Townsend y corregida por Nathaniel Hooke. Segunda edición en inglés. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
92
92 Torquemada, Fray Juan de. Monarquía Indiana. México: Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1943 - 1944. 4o. marquilla, 21 h. + 768 p. + 36 h.; 7 h. + 623 p. + 28 h.; 9 h. + 634 p. + 21 h. Tomos I - III. Tercera edición, tomada de la segunda publicada en 1723. Tomo I: Mapa plegado; cajo anterior quebrado. Lomos con quemaduras, tomo III con raspaduras. Piezas: 3. Obra dedicada a las costumbres y tradiciones religiosas de los pueblos indígenas de la Nueva España y Centroamérica. El propósito de Torquemada era el de justificar la conversión a la fe cristiana de dichos pueblos. La primera edición se imprimió en Sevilla en 1615. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 51
93 Biblioteca Mexicana de Libros Raros y Curiosos. Colección Completa. Sigüenza y Góngora, Carlos de / Castillo Grajeda, José del / Gemelli Carreri, Juan Francisco / Gage, Tomas. Triunfo Parténico / Compendio de la Vida y
Virtudes de la Venerable Catarina de San Juan / Las Cosas más Considerables Vistas en la Nueva España / Nueva Relación que Contiene los Viajes a la Nueva España. a) Sigüenza y Góngora, Carlos de. Triunfo Parténico. Qué en glorias de María Santísima, Inmaculadamente Concebida, celebró la Pontifica, Imperial y Regia Academia Mexicana en el Bienio que como su Rector la Gobernó el Doctor Don Juan de Narváez, Tesorero General de la Santa Cruzada en el Arzobispado de México, y al Presente Catedrático de Prima de Sagrada Escritura. México: Ediciones Xóchitl, 1945. 4o., 328 p., + 4 h. Prólogo de José Rojas Garcidueñas. Biblioteca mexicana de libros raros y curiosos 1. 93 Ilustrado. Edición de 1,000 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Encuadernado en pasta semidura, en piel. b) Castillo Grajeda, José del. Compendio de la Vida y Virtudes de la Venerable Catarina de San Juan. México: Ediciones Xóchitl, 1946. 4o., 205 p. + 5 h. Prólogo de Manuel Toussaint. Biblioteca mexicana de libros raros y curiosos 2. Edición de 1,000 ejemplares numerados, ejemplar número 227. Encuadernado en pasta semidura, en piel. Sobre la historia de la verdadera China Poblana. El término de la "China Poblana" surge del apodo que se le dio a una mujer asiática, Catarina de San Juan, quien fue raptada de la ciudad de Cochín y traída a la ciudad de Puebla como esclava. c) Gemelli Carreri, Juan Francisco. Las Cosas más Considerables Vistas en la Nueva España. México: Ediciones Xóchitl, 1946. 4o., 204 p. + 3 h. Traducción de José María de Agreda y Sánchez y prólogo de Alberto María Carreño. Biblioteca mexicana de libros raros y curiosos 3. Ilustrado. Edición de 1,000 ejemplares numerados, ejemplar sin numerar. Conserva la cubierta original, con faltantes. Encuadernado en pasta semidura, en piel. d) Gage, Tomas. Nueva Relación que Contiene los Viajes de… a la Nueva España sus Diversas Aventuras y su Vuelta a la Provincia de Nicaragua hasta la Habana, con la Descripción de la Ciudad de México. México: Ediciones Xóchitl, 1947. 4o., 496 p. + 3 h. Prólogo de Artemio de Valle Arizpe. Biblioteca mexicana de libros raros y curiosos 4. Edición de 1,000 ejemplares numerados, ejemplar número 515. Conserva la cubierta original, gastada y con mancha de humedad en el lomo. Encuadernado en pasta semidura, en piel. Total de piezas: 4. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
94 Cavo, Andrés - Bustamante, Carlos María de. Los Tres Siglos de
Méjico durante el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante. México: Imprenta de Juan R. Navarro, 1852. 4o. marquilla, IV + 415 p. + 1 h. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel con título en dorado. La primera parte de la obra fue escrita en Roma por el Padre Andrés Cavo, religioso de la orden de los jesuitas, quien servía como misionero con los indios Nayar hasta 1767 y que debió abandonar la Nueva España por decreto de expulsión de los jesuitas. La segunda parte y el suplemento fueron escritos por Carlos María de Bustamante con base a sus investigaciones en el Archivo Nacional, retomó la historia del Padre Cavo a partir del decreto de expulsión de los jesuitas y culminando con la entrada de Iturbide a la Ciudad de México en 1821. El Jesuita Andrés Cavo nunca logró publicar sus escritos que componen su presente obra. A su muerte en 1803 dejó un manuscrito con su obra Historia Civil y Política de México, redactada en latín y español. Carlos María de Bustamante halló el manuscrito en la biblioteca del obispo de Tenagra y lo llevó a la imprenta añadiéndole un largo apéndice, titulando el conjunto "Los Tres Siglos de México Bajo el Gobierno Español hasta la Entrada del Ejército Trigarante". 94 El género de la obra no puede calificarse de historia, en el sentido habitual de narración cronológica de sucesos. Se parece más a unos anales de la Ciudad de México, que enfatizan especialmente la evolución de las ideas políticas. El libro contiene también detalles de la vida colonial que no se encuentran en ninguna otra fuente. Cavo deja traslucir en diversos rasgos su nacionalidad mexicana, y no española-novohispana, por lo que suele considerársele un precursor de la independencia. Véase en: Rico González, Víctor. Historiadores Mexicanos del Siglo XVIII. Estudios Historiográficos sobre Clavijero, Veytia, Cavo y Alegre. México: Universidad Nacional Autónoma de México - Instituto de Historia, 1949.
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
52
95 Conde de Revilla Gigedo (Juan Vicente Güemes Pacheco de Padilla, 52o. Virrey de la Nueva España).
Instrucción Reservada que el Conde de Revilla Gigedo, Dio a su Successor en el Mando, Marqués de Branciforte sobre el Gobierno de este Continente en el Tiempo que Fue su Virey. México: Imprenta de la Calle de las Escalerillas a cargo del C. Agustín Guiol, 1831 8o. marquilla, 6 h. + 353 p. Dos láminas grabadas con el retrato del Conde de Revilla Gigedo (Uno de ellos añadido a la obra y fechado 1799). Primera edición. Encuadernados en pasta dura, en piel. Palau: 263470. Sabin: 70288. "De gran importancia en relación con el gobierno de México bajo el dominio español". Noticias sobre el estado de la administración pública de la Nueva España, entregadas al sucesor del Conde de Revilla Gigedo, el Marqués de Branciforte. Explica el editor de la obra sobre la importancia histórica del presente informe "…Leyendo atentamente la Instrucción de Revilla Gigedo, redactada según se cree, por su asesor D. Rafael Bachiller y Mena, se perciben con claridad los principios que guiaban la política del gabinete de Madrid, para mantenernos bajo la violenta dominación de los Reyes de España; se adquieren ideas ecsactas del valor, procedencia, recaudación, e inversión de las cuantiosas sumas con que enriquecíamos el erario de la Monarquía; y se nos pone al alcance del sistema establecido para la administración de justicia; de la población diseminada en nuestro suelo; del Ejército organizado para su defensa; del estado en que se hallaban la agricultura, la minería, el comercio interior y esterior, las artes e industria, la policía general del Vireinato, y la particular de su capital".
95
$12,000.00 - $15,000.00 M.N.
96 García Pimentel, Luis. Descripción
del Arzobispado de México Hecha en 1570 y Otros Documentos. De un Manuscrito Perteneciente a D. Joaquín García Icazbalceta, Publicado por su Hijo D. Luis García Pimentel. México: José Joaquín Terrazas e Hijas Imps., 1897. 4o. marquilla, IV + 3 - 461 p. + 1 h. Lomo restaurado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 70976. Respuesta que dio el Segundo Arzobispo de México, Don Fray Alonso Montúfar a las preguntas que le hizo el Visitador del Consejo de Indias, Lic. D. Juan de Ovando. Contiene noticias importantes sobre el número y condiciones de los ministros, sus trabajos para propagar el Evangelio, estadísticas sobre los pueblos y personas que tenían a su cargo, los idiomas que se hablaban, los libros de texto que usaban para el catecismo, la industria y el modo de ser de los indios, y la fundación de muchas iglesias. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
96
97 Nueva Colección de Documentos para la Historia de México.
Relación de Tezcoco - Breve Relación de los Señores de la Nueva España / Cartas de Religiosos de Nueva España / Códice Franciscano. a) Bautista Pomar, Juan - Zurita, Alonso de. Relación de Tezcoco - Breve Relación de los Señores de la Nueva España. Varias Relaciones Antiguas (Siglo XVI). México: Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1940. 4o., XXXIX + 289 p. + 1 h. Prólogo de Joaquín García Icazbalceta. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Cartas de Religiosos de Nueva España (1539 - 1594). México: Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941. 4o., XXXIII + 203 p. Prólogo de Joaquín García Icazbalceta. Encuadernado en pasta dura, en piel. c) Códice Franciscano. Siglo XVI. México: Editorial Salvador Chávez Hayhoe, 1941. 4o., XLIV + 299 p. Prólogo de Joaquín García Icazbalceta. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
97
53
98 Ocaranza, Fernando. Establecimientos Franciscanos en el Misterioso
Reino de Nuevo / El Imperial Colegio de Indios de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco. a) Establecimientos Franciscanos en el Misterioso Reino de Nuevo México. México, 1934. 4o., 199 p, + 2 h. Cuatro láminas. Primera edición. Conserva pastas originales en rústica. Ligera mancha de humedad en márgenes superior e interno. Encuadernado en pasta dura. b) El Imperial Colegio de Indios de la Santa Cruz de Santiago Tlatelolco. México, 1934. 8o. marquilla, 220 p. + 1 h. Diez láminas (fotografías en blanco y negro). Conserva pasta anterior original en rústica. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 98
99 Orozco y Berra, Manuel. Historia de la Dominación Española en México. México: Antigua Librería Robredo de José Porrúa e Hijos, 1938. 4o. marquilla, XI + 283 p. + 1 h.; 262 p. + 3 h.; 263 p. + 3 h.; 235 p. + 1 h. Advertencia preliminar por Genaro Estrada. Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Primera edición completa. Contiene noticias sobre los autos de fe y las guerras con las tribus de la frontera norte, incluyendo la California y Texas. El manuscrito original fue escrito por Orozco y Berra alrededor de 1849, mucho antes de escribir su monumental obra "Historia Antigua y de la Conquista de México". En 1906, bajo el cuidado de José María Vigil, se publicó únicamente el primer tomo de la obra. Sin embargo, la mayor parte de aquella edición se perdió. Muy rara en comercio. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
99
100
100 Paso y Troncoso, Francisco del. Epistolario de la Nueva España 1505 - 1818. México: Antigua Librería Robredo, de José Porrúa é Hijos, 1939 - 1942. 4o. marquilla, VII +176; 244; 272; 265; 224; 221; 322; 274; 261; 325; 276; 211; 398; 200; 234; 314p. Biblioteca Histórica Mexicana de Obras Inéditas, Segunda Serie. Tomos I - XVI. Primera edición, completa. Edición de 100 ejemplares en papel "Gramond Text" numerados del 1 al 100 y 1,100 ejemplares en papel "Marfileño Especial", numerados del 101 al 1,200. Ejemplares numerados 610, 587 (tomo II), 961 (tomo V) y tomo VI sin numerar. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 16. Palau: 214272. Colección de documentos reunidos por Francisco del Paso y Troncoso durante su estadía en Europa, sobre todo del Archivo de Indias en Sevilla. Los documentos abarcan diversas temáticas relativas a la Nueva España: bibliografía, geografía y estadística, obras históricas y lingüística. Al morir Francisco del Paso y Troncoso en 1916, sus manuscritos originales quedaron truncos y sin publicar. Fueron traídos desde España y cedidos sus derechos para la elaboración de la presente edición. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 54
101 Real Ejecutoria ó Sentencia Firme Pronunciada en la Última Instancia de la Cuestión Seguida por Martín Reolín Varejon con el Marques del Valle, Catorce Pueblos y Varios Hacendados Comarcanos sobre Propiedad de los Terrenos Deslindados de que se Dio Posesión al Primero para que los Repartiera entre los Fundadores y Vecinos de la Ciudad Lerma. México: Tip. de la Viuda de Francisco Díaz de León, 1906. 4o. marquilla, 48 p. "Se imprime para facilitar su lectura a todas las personas que tengan interés en conocer su contenido". Primera edición. Pasta anterior con faltante en tercio inferior; lomo restaurado, con un pequeño faltante en parte superior. Portada con manchas de óxido y sin punta inferior. Encuadernado en rústica. Worldcat: 970478931. A nivel mundial solo registra un ejemplar en México, en la Red de Bibliotecas del Tecnológico de Monterrey. Real ejecutoria que establece la fundación de la ciudad de Lerma, en el Estado de México. La sentencia fue dictada por el Virrey Diego Fernández de Córdova a instancias de Martín Reolín Varejón. Muy raro. No existen registros de venta en subasta pública. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
102
102 Ribadeneyra, Antonio Joachin de. Manual Compendio de el Regio Patronato Indiano, para su Más Fácil Uso en las Materias Conducentes a la Práctica. Madrid: Por Antonio Marín, 1755. 4o. marquilla, 22 h. + 531 p. Una lámina, alegoría a Fernando VI presidiendo sobre los dos mundos; grabado en la mitad superior de la primera página de texto, viñetas y letras capitulares. Sin cofia, cajos restaurados. Lomo con hierros dorados con motivos florales. Encuadernado en pasta dura, en piel. Contiene documentos sobre el establecimiento de la Iglesia en las Indias y la protección de los indios, junto con todas las bulas mencionadas desde la de Alejandro VI hasta el momento de la publicación de la obra. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
103 Rivera, Agustín. Principios Críticos sobre el Virreinato de la Nueva España I sobre la Revolución de Independencia. San Juan de los Lagos: Tipografía de José Martín Hermosillo, 1884, 1887 y 1888. 8o. marquilla, 280; 389; 378 p. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 270168. Agustín Rivera y Sanromán nació el 29 de febrero de 1824 en Lagos de Moreno, Jalisco, donde vivió la mayor parte de su vida; fue sacerdote, historiador, polígrafo y escritor prolífico; escribió alrededor de ciento ochenta títulos de los que destacan: "Disertación sobre la posesión", "Principios Críticos sobre el Virreinato de la Nueva España y sobre la Revolución de Independencia", "Anales de la vida del Padre de la Patria Miguel Hidalgo y Costilla", "Anales mexicanos, la Reforma y el Segundo Imperio", etc. Murió en León el 6 de julio de 1916. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
103
55
104 Sedano, Francisco. Noticias de México Recogidas
por… Vecino de Esta Ciudad desde el Año de 1756. Primera Impresión con un Prólogo de Joaquín García Icazbalceta. Notas y Apéndices del Presbítero V. de P. A. México: Imprenta de J. R. Barbedillo y Ca., 1880. 8o. marquilla, X + 378 + 219 p. Edición de la "Voz de México". Tomos I - II, en un volumen. Pastas y lomos gastados. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 305668: La colección consta de tres tomos; V. de P. A. es el criptónimo de Vicente de Paula de Andrade. Colección de noticias históricas, extraídas de diversas fuentes y compendiadas alfabéticamente, abarcan desde el periodo de la segunda mitad del Siglo XVIII. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
104
105
105 The New Laws of the Indies for the Good Treatment and Preservation of the Indians Promulgated by the Emperor Charles the Fifth 1542 - 1543. London: Chiswick Press, 1893. fo. marquilla, XCIV p. + 14 h. (facsimilar) + XXX p. + 1 h. A facsimile reprint of the original spanish edition together with a literal translation into the english language. To which is prefixed an historical introduction by Henry Stevens of Vermont and Fred W. Lucas. Edición de 88 ejemplares: 13 impresos en pergamino numerados del 1 al 13 y 75 ejemplares impresos en papel numerados del 14 al 88, ejemplar número 78. Pastas manchadas y sucias, pasta posterior con punta superior restaurada, anteportada sin punta inferior. Sellos de antigua librería. Encuadernado en pasta dura, lomo en tela. Edición privada y de lujo. Contiene dos ordenanzas del Rey Carlos V en favor de los derechos de los indios de América, emitidas el 20 de noviembre de 1542 y el 4 de junio de 1543. El facsimilar fue realizado a partir del ejemplar original resguardado en el British Museum en Inglaterra. $20,000.00 - $24,000.00 M.N. 56
106
106 Vergara, Miguel de. Vida Interior del Ilustrissimo, Excelentissimo, y Venerable Señor D. Juan de Palafox y Mendoza… Copiada Fielmente
por la que el Mismo Escrivio con Título de Confesiones, y Confusiones, que Original se Conserva Oy en el Archivo del Convento de S. Hermenegildo de Madrid de la Esclarecida Religión de Carmelitas Descalzos. Sevilla: Por Lucas Martín, 1691 (año escrito en tinta). 8o. marquilla, 27 h. + VI + 583 p. Viñetas y capitulares grabadas. Refinado. Portada con sello de antigua biblioteca, borrado. Encuadernado en pergamino, con cintas, una incompleta. Palau: 209801. Existe edición parecida pero distinta, a saber: 209802. Importante autobiografía de Juan de Palafox de Mendoza, quien ocupó los cargos de Obispo de Puebla, de México y por un breve periodo Virrey de la Nueva España. La primera edición de esta obra se publicó en Bruselas en 1682 a diferencia de la de Bruselas, la presente lleva añadida la obra de Palafox: El Pastor de Noche Buena, Practica Breve de las Virtudes y Conocimiento Fácil de los Vicios (a partir de la página 415); por lo que se le considera a la edición Sevillana superior a la de Bruselas. Edición a partir del original, depositado en el archivo del Convento de Carmelitas Descalzos de Madrid, a donde fue enviado por el propio Palafox poco antes de morir. Palafox escribe la presente obra hacia el final de su vida y después de su famosa carrera como Obispo de Puebla, México, Arzobispo y Virrey de México. Al momento que la comienza, se encontraba en franca decadencia: había perdido su confrontación con los jesuitas por el trato que habían dado a los indios mexicanos y había sido reducido a un obispado menor en España. Palafox produjo muchos escritos, principalmente teológicos, políticos e históricos, pero su "Vida Interior" una autobiografía espiritual a la manera de las Confesiones de San Agustín (el título original era Confesiones y Confusiones), es considerada la más relevante históricamente y es la que más veces se ha editado. La obra consta de 48 capítulos en los cuales se mezclan continuamente faltas y arrepentimientos, penas y alegrías. Palafox refirió claramente a su empeño en reformar la administración de la Nueva España como la principal ambición de su vida, aunque reconociera, al mismo tiempo, su fracaso personal en esta materia. En el manuscrito original había añadido la advertencia de que no se publicase "antes de veinte años después de su muerte". Más, todo indica que no se respetó ese deseo, apenas fue conocido el texto por la edición furtiva que de ella se hizo, se levantó una fuerte tempestad contra la obra y contra el autor. La primera oposición que conocemos a este libro es la denuncia a la Inquisición en 1698, que la manda recoger, aunque, en 1699, tras haber sido expurgada, permite su lectura. Aunque, las críticas y las peticiones de que fuera prohibido continuaron hasta mediados del Siglo XVIII. Véase en: Torre Villar, Ernesto de la. Don Juan de Palafox y Mendoza, Pensador Político. México, 1997.
$20,000.00 - $24,000.00 M.N.
107 Villa - Señor y Sánchez, Joseph Antonio. Theatro
Americano Descripción General de los Reynos y Provincias de la Nueva - España, y sus Jurisdicciones, Dedicala al Rey Nuestro Señor D. Phelipe Quinto, Monarcha de las Españas. México: Editora Nacional, 1952. 4o., 13 h. + 382 p. + 5 h.; 6 h. + 428 p. + 5 h. Tomos I - II. Lomos con pequeños faltantes. Introducción por Francisco González de Cossío. Facsímil de la publicada en 1740 - 1748. Edición de 500 ejemplares numerados, ejemplares numerados 163. Pastas en imitación pergamino. Encuadernado en rústica. Piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
107
57
109
108 Bulnes, Francisco. La Guerra de Independencia Hidalgo - Iturbide. México: Talleres Lino-Tipográficos de "El Diario", 1910. 8o. marquilla, 431 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. Obra editada con motivo del Centenario de la Independencia de México. Exposición y análisis que eminentes pensadores mexicanos han hecho al cura Hidalgo y Agustín Iturbide. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
109 Bustamante, Carlos María de. Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana. Comenzada en 15 de Septiembre de 1810 por el Ciudadano Miguel Hidalgo y Costilla, Cura del Pueblo de los Dolores, en el Obispado de Michoacán. México: Imprenta de J. Mariano Lara / Imprenta de la Calle de los Rebeldes, 1843 - 1846. 8o. marquilla, VII + 442 + IX; 428 + VII; 438 p. + 1 h. + VIII; 547 + IV + 30 p. + 1 h.; 3 h. + III p. + 2 h. + 340 p. Tomo I: Tres planos y una lámina, sellos de antiguo propietario. Tomo II: Un plano. Tomo III: Dos planos, sello de antiguo propietario. Tomo IV: Dos planos y una lámina. Tomo V: Últimas dos hojas restauradas, rasgadas en margen interno. Segunda edición, corregida y muy aumentada por el autor. Cinco tomos en tres volúmenes. Encuadernación de época, lomos y pastas ornados con hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. Palau: 37715. Sabin: 9571 y 9575. Griffin: 3545: "Una de las fuentes más relevantes y esenciales sobre el periodo". Obra hecha a lo largo de seis años entregada de forma periódica, relata los primeros años del movimiento independentista de México. Reproduce documentos y cartas que desde entonces permanecen perdidos, con láminas que no aparecieron en la primera edición, publicada en México de 1823 a 1827. La segunda edición es considerada la versión definitiva y superior que la primera edición. La intención de Bustamante fue "dar una idea del verdadero origen de la Revolución y los antecedentes que precedieron al grito de Dolores en Valladolid (hoy Morelia)". Bustamante narra la lucha independentista en la Nueva España, que vivió en carne propia cuando era joven, lo que empapa sus textos con pasión, juicios y emociones por lo que los párrafos dedicados a las acciones de los hombres que participaron en la gesta histórica contra la corona están impregnados con romanticismo. El "Cuadro Histórico de la Revolución Mexicana" fue instrumental en su época para formar en la opinión pública un ideal alrededor de la Independencia, y con eso marcar para la posteridad a los que serían recordados como héroes y villanos. Escribe Andrés Lira que: "Para Bustamante la guerra de independencia fue una revolución justiciera, un acto supremo por el que unos pasarían al cielo de la patria y otros al infierno o al limbo". Véase en: Tres levantamientos populares. México: Centro de estudios mexicanos y centroamericanos, 2013. El "Cuadro Histórico…", consolidó a Bustamante, por lo que se le considera el primer historiador oficial del México independiente. Véase en: Claps, M. E. "Carlos María Bustamante" en El Surgimiento de la Historiografía Nacional. México: UNAM, 1997. La colección contiene el tomo V, publicado por separado 2 años después que el tomo IV, el cuál es muy raro encontrar con el resto de la obra. $40,000.00 - $50,000.00 M.N.
110 García, Genaro. Leona Vicario, Heroína Insurgente. México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1910. 8o. marquilla, 254 p. + 1 h. Ilustraciones y viñetas, cuatro de las viñetas del célebre artista mexicano José María Velasco. Cofia deteriorada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en tela. Estudio biográfico de Leona Vicario, quien durante la guerra de independencia sirvió como espía a favor de los insurgentes. Obra publicada en el marco de las celebraciones del primer centenario de la Independencia de México. $4,500.00 - $6,000.00 M.N. 58
111
111 Documento Muy Raro e Importante de la Historia de la Independencia de México. Iturbide, Agustín - O'Donojú, Juan. Proclama de Juan O'Donojú, Favoreciendo las Negociaciones con Iturbide para Alcanzar la Independencia
de México y Respuesta de Iturbide. "A LOS HABITANTES DE NUEVA ESPAÑA EL CAPITÁN GENERAL Y GEFE SUPERIOR POLÍTICO. Conciudadanos: la Nación recompensó con prodigalidad los sacrificios que por servirla hiciera desde mi juventud, de mi tranquilidad y de mi sangre… olvidemos lo que ruborizaría a los españoles de ambos mundos, y dediquémonos exclusivamente a tratar de nuestros días; días que llenarán muchas páginas de la historia con gloria de los americanos, o transmitiendo a las generaciones los males que padecieron por irreflexivos y precipitados. Amigos, el dado está volteando y la suerte, o el azar va a decidirse…". Guadalajara, en la Oficina de D. Mariano Rodríguez, 1821. 43.5 x 31 cm. Pequeño faltante en parte media, no afecta texto. Worldcat 902818753. Solo registra un ejemplar en University of Pennsylvania Libraries. Proclama realizada originalmente por el Virrey Juan O'Donojú quien al llegar al puerto de Veracruz, el 3 de agosto de 1821, descubrió que Iturbide contaba con apoyo en la mayor parte del país, y que no lograría nada prolongando la guerra, salvo el derramamiento de más sangre. Adoptando un tono conciliador y neutral, decide negociar con Iturbide los términos de la Independencia y se traslada a la ciudad de Córdoba, en donde firmaría los Tratados de Córdoba el 27 de agosto. El presente bando, reimpreso en Guadalajara, va añadido con una nota del propio Iturbide, escrita en Puebla el 8 de agosto de 1821. En esta, Iturbide manifiesta su opinión sobre las intenciones del nuevo Virrey y da a conocer la idea de formar un Imperio Mexicano independiente de la Corona Española. Asimismo, hace pública, por primera vez, su intención de negociar con O'Donojú la independencia de México: "Imprima vd. también este oficio para que sepa al mismo tiempo el público que he propuesto al Sr. O'Donojú, bajo la garantía del honor Americano, su pase a la villa de Córdova con escolta del Ejército Independiente para que en clima más sano y cómodo se pongan las bases a tan interesante negociación cuyo éxito es indudable porque la Nación Americana es generosa y agradecida, y jamás abusará de su fuerza, y porque el Sr. O'Donojú sabe que la Independencia de las otras Américas está sancionada por las Cortes de España, y reconocida por la Gran Bretaña y Estados Unidos…". $80,000.00 - $100,000.00 M.N. 59
112 Mejía, Demetrio. Entre el Amor y la Patria. Novela Histórica Mexicana. México: Tipografía de "El Partido Liberal", 1889. 8o. marquilla, 530 p. + 6 h. Ocho litografías y un plano plegado: "Heróica Ciudad Llamada Actualmente Cuautla Morelos, Antes Cuautla Amilpas, Defendida el Año de 1812 contra los Españoles por el Inmortal Caudillo General Don José Má. Morelos", por H. Iriarte. Lomo y pastas con hierros dorados. Mancha de tinta en tercio medio afectando de anteportada hasta la página 35, anteportada y portada con faltante. Encuadernado en pasta dura, en piel. Novela histórica ambientada en los tiempos de la independencia. Algunas de las láminas ilustran escenas de batallas. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.
113
113 Paz, Ireneo. Leyendas Históricas de la Independencia. México: Imprenta, Litografía y Encuadernación de Ireneo Paz, 1886 - 1894. 8o. marquilla, 300 + II p. + 1 h.; 532 + II p. + 1 h.; 669 + IV p.; 662 + IV p. + 1 h.; 703 + IV p. Leyenda primera: El Lic. Verdad. Leyenda tercera: Hidalgo. 14 láminas; hojas 57 - 64 repetidas. Leyenda cuarta: Morelos. 18 láminas. Leyenda quinta: Mina. 18 láminas; mancha de humedad en margen externo. Leyenda sexta: Guerrero. 18 láminas; encuadernación diferente. Algunas láminas ligeramente más cortas. Segunda edición. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 5. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
114 Una de las Principales Obras de Referencia sobre la Vida de José María Morelos y Pavón. Teja Zabre, Alfonso. Vida de Morelos. México: Librería de I. B. del Castillo y Cía., 1915. 8o. marquilla, 227 p. + 2 h. Retrato de José María Morelos. Edición del Centenario. Primera edición, limitada a 500 ejemplares. Encuadernado en pasta dura. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
114
115 Villaseñor y Villaseñor, Alejandro. Biografías de los Héroes y Caudillos de la Independencia. México: Imprenta de "El Tiempo", de Victoriano Agüeros, Editor, 1910. 8o. marquilla, 340 + 420 p. Tomo I: Nueve láminas. Tomo II: 13 láminas. Dos tomos en un volumen. Dos puntos de polilla en margen externo. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 368834. $3,500.00 - $5,000.00 M.N. 60
116
116 Bustamante, Carlos María. Historia del Emperador D. Agustín de Iturbide hasta su Muerte, y sus Consecuencias; y Establecimiento de la República Popular Federal. México: Imprenta de I. Cumplido, 1846. 8o. marquilla, 293 + VII p. Primera edición. Página V sin punta inferior y página VII con punta inferior restaurada, algunas notas a lápiz. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Continuación al Cuadro Histórico. Obra antimonárquica que comprende los principales sucesos del reinado del Emperador Iturbide hasta la proclamación de la Constitución Federal de 1824. No hay registros de venta en subasta pública desde 1926. Muy rara en comercio. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
117 Navarro y Rodrigo, Carlos. Agustín de Iturbide. Vida y Memorias. México: Ángel Pola, 1906. 8o., X + 485 + XLIV p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Obra compuesta en dos partes. La primera "Vida de Iturbide", escrita en 1869 en Madrid por D. Carlos Navarro y Rodrigo; la segunda "Memorias de Iturbide", editadas en 1827 en México. "Así este libro debe ser estudiado más que leído, porque da cabal idea de lo que fue y lo que hizo Agustín I. Se verá que cometió alta traición y fue también traidor á su partido, y que atrasó once años la consumación de la independencia, porque la combatió sangrientamente…". Véase en: Prólogo.
$3,500.00 - $5,000.00 M.N.
118 Bocanegra, José María. Memorias para la Historia de México Independiente 1822 - 1846. México: Imprenta del Gobierno Federal en el Ex - Arzobispado, 1892. 4o. marquilla, IX + 778; 851 p. Edición Oficial por J. M. Vigil. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2.
"La fama de Bocanegra no se consagró como presidente, la alcanzó como historiador, pues a él se debe uno de los libros fundamentales para entender el Siglo XIX: Memorias para la historia de México independiente, 1822-1846". Véase en: Carmona, Doralicia. José María Bocanegra Memoria Política de México.
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
118
61
119
Detalles
119 Historia de la Revolución de México Contra la Dictadura del General Santa Anna, 1853 - 1855. México: Imprenta de Vicente García Torres, 1856. 8o. marquilla, V + 335 + CLVIII p. + 6 h. 12 retratos, dos vistas plegadas "Batalla de Ocotlán" y "Atacan las Tropas del Gobierno el Cerro de San Juan en Puebla", dos tablas plegadas y un mapa plegado de gran formato "Carta de la Ciudad y Sitio de Puebla". Litografías por Decaen. Páginas 239 - 246 repetidas. Mapa y una tabla restauradas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. En 1853, a causa de la inestabilidad política del país, los conservadores convocan nuevamente a Santa Anna con la esperanza de que este pudiera gobernar el país y restablecer el orden público. Santa Anna regresa de su exilio en Colombia y como presidente se intitula a sí mismo como "Alteza Serenísima", promulga una serie de decretos que hacen que su gobierno degenere hacia una dictadura. Estas medidas, de corte dictatorial, suscitan una revuelta para destituirlo. El Plan de Ayutla, proclamado el 1 de marzo de 1854, marca el fin del gobierno de Santa Anna y de su historia política en México. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
120 Importante Obra Histórica sobre el Separatismo en Yucatán. López de Santa Anna, Antonio. Manifiesto del Gobierno Provisional a la Nación, Acerca de los Negocios de Yucatán. México: Imprenta de J. M. Lara, 1843. 8o. marquilla, 76 p. Pastas y lomo con faltantes y rasgaduras. Encuadernado en rústica. Documentos oficiales relativos a la llamada "República de Yucatán". Oponiéndose al gobierno centralista y con la secesión de Texas como antecedente directo, Yucatán decreta el restablecimiento de la Constitución Federal de 1824 y declara su independencia el 4 de marzo de 1840. En 1841, tras la firma de las Bases de Tacubaya y con Santa Anna ocupando la Presidencia de la República, la atención del gobierno centralista vuelve a recaer en Yucatán. Santa Anna envía a Andrés Quintana Roo para negociar la reincorporación del Estado a la República, sin embargo, tras fracasar los acuerdos, Santa Anna decide mandar un contingente armado para someter a los federalistas yucatecos. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
120
121 Convenios de Zavaleta. López de Santa Anna, Antonio - Bustamante, Anastasio. Convenio
Celebrado entre las Divisiones al Mando de los Exmos. Señores D. Anastasio Bustamante y D. Antonio López de Santa-Anna. San Luis Potosí: Reimpreso en la oficina del Estado en Palacio a cargo de C. José María Infante, 1833. 4o. marquilla, 4 p. Encuadernación en pasta dura. Muy raro. WorldCat: 876160155. Registra un solo ejemplar, en la biblioteca de la Universidad de Pennsylvania. De otras ediciones, se encuentran tan sólo 4 ejemplares, todos en Bibliotecas de los Estados Unidos. Ningún ejemplar en México. Convenios de Zavaleta, firmados entre el Presidente Anastasio Bustamante y Antonio López de Santa Anna, quien dirigía la facción insurrecta. Mediante este convenio, que tenía la finalidad de terminar con la guerra civil desatada desde 1829 con la promulgación del Plan de Jalapa, se reconocía a Manuel Gómez Pedraza como legítimo presidente de la República y se concedió una amnistía general a todos los rebeldes. El Convenio, firmado el 23 de diciembre de 1832 en la Hacienda 121 de Zavaleta, en las inmediaciones de Puebla, restableció el orden constitucional y logró la pacificación del país. Por otro lado, despejó el camino para que Santa Anna accediera a su primera presidencia. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 62
122 Portilla, Anselmo de la. Méjico en 1856 y 1857. Gobierno del General Comonfort. Nueva York: Imprenta de S. Hallet, 1858. 4o., VIII + 396 p. + 1 h. Primeras VIII páginas con mancha de humedad en margen inferior. Pastas y lomo grabados, gastados. Encuadernado en pasta dura. Describe el periodo que gobernó el presidente Ignacio Comonfort, sus intentos por conciliar las corrientes liberales y conservadoras, y de la promulgación de la Constitución de 1857, hecho histórico que antecede a la Guerra de Reforma. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
122
123
123 Proceso Instructivo Formado por la Sección del Gran Jurado de la Cámara de Diputados del Congreso General, en Averiguación de los Delitos de que Fueron Acusados los Ex-Ministros D. Lucas Alamán, Rafael Magino, D. José Antonio Facio y D. José Ignacio Espinosa. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1833. 8o. marquilla, 1 h. + 255 p. + 3 h. (índice y erratas). Portada con sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en piel. Proceso en contra de los antiguos ministros del gobierno centralista de Anastasio Bustamante, quienes son acusados de múltiples cargos, destaca por su notoriedad y relevancia histórica, la traición y asesinato de Vicente Guerrero. En 1829, bajo la bandera del Plan de Jalapa, Bustamante inicia una revuelta armada en contra del gobierno del presidente Vicente Guerrero. Gracias a las maniobras e intrigas de Lucas Alamán y de otros diputados conservadores, Guerrero es depuesto de la presidencia y proscripto de la escena política. Los papeles se invierten y es ahora Guerrero el que se levanta en armas en el Estado de Michoacán en contra del gobierno usurpador de Anastasio Bustamante. José Antonio Facio, Ministro de Guerra, trama un plan para asesinar a Guerrero y por medio de un mercenario genovés de nombre Francisco Picaluga logra capturar a Guerrero, tras enfrentar un expedito juicio militar Guerrero es fusilado el 14 de febrero de 1831. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 63
124
124 Zarco, Francisco. Historia, Actas y Crónica del Congreso Constituyente (1856 - 1857). México: El Colegio de México, 1956 - 1957. 4o. marquilla, XXXII + 1421 p. + 1 h.; XII + 686 p. + 1 h.; XXIII + 1009 p. + 1 h. Primera edición. Cubiertas con pequeños faltantes. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 3. Obra en tres volúmenes, publicada en conmemoración del primer centenario del Congreso Constituyente "Historia del Congreso Constituyente", "Crónicas del Congreso Constituyente" y "Actas Oficiales del Congreso Constituyente", son las tres únicas fuentes para el estudio de dicho Congreso. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
125
125 Adiciones al Tratado de Límites Fronterizos entre México y los Estados Unidos. Boundary - United States and Mexico. Message from the President of the United States Upon the Subject of the Treaty of Limits with Mexico, May 6, 1836. Andrew Jackson. Washington, 1836 / 1837. 4o. marquilla, 3 + 94 p. Message from the President of the United States Upon the Subject of the Treaty of Limits with Mexico, May 6, 1836. Andrew Jackson / Message from the President of the United States Transmiting the Information Required by a Resolution of the House of Representatives of the 13th. Ultimo, Concerning the Boundary Between the United States and Republic of Mexico. Washington, October 2, 1837. M. van Buren. Dos informes encuadernados en un volumen. Intonsos. Segundo informe con mancha de humedad en punta superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El primer informe reproduce el texto completo del artículo añadido al tratado de límites de 1832. El segundo, publicado en 1837, contiene la correspondencia oficial y circulares relativas. Interesantes documentos que muestran la tensión fronteriza entre México y los Estados Unidos en el tiempo de la Guerra de Texas. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 64
126
126 Balbontín, Manuel. La Invasión Americana, 1846 a 1848. Apuntes del Subteniente de Artillería. México: Tip. de Gonzalo A. Esteva, 1883. 8o. marquilla, 137 p. + 1 h. Cuatro croquis plegados: Croquis de las fortificaciones de Monterrey; Croquis de la Batalla de la Angostura, reforzado en parte posterior; Croquis de la Acción de Padierna, rasgado en márgenes; Croquis del Combate de Churubusco. Primera edición. Ejemplar perteneciente al Presidente de México Manuel González. Dedicado por el autor en la primera hoja: "Al señor Presidente de la República General de División Don Manuel Gonzales, tiene la honra de dedicarle este volumen su muy afectísimo subordinado, seguro, servidor, El Coronel retirado Manuel Balbontín". Relieves en pastas, ornado con hierros dorados y el monograma "M.G." (Manuel González) en la pasta anterior. Lujosa encuadernación por Celso Jara. Encuadernado en pasta dura, en piel. Manuel Balbontín (1824 - 1894), militar de carrera que participó en la Guerra México - Estados Unidos y también contra Maximiliano. Fue capturado en la Batalla de Monterrey, pero el gobierno mexicano negocio su liberación. "La Invasión Americana, 1846 a 1848" es la primera edición de sus apuntes sobre la Guerra México - EUA, en la que participó el coronel Balbontín, testigo presencial de los hechos. Se considera la presente una de las primeras historias serias de la Guerra entre México y los Estados Unidos que se publicó en el país. Por su enfoque equilibrado y preciso se le considera una de las fuentes más relevantes del lado mexicano del conflicto. La narrativa comienza el 26 de julio de 1846, justo antes de la Batalla de Monterrey y termina el 18 de septiembre de 1847, con el gobierno y el ejército en retirada hacia Querétaro: "Así terminó la infame campaña del Valle de México". La obra escrita en forma de diario, es un tratamiento inusual de la guerra; las entradas van acompañadas por los comentarios de Balbontín, expertos y puntuales, sobre los aspectos militares de la guerra. Manuel González (Heroica Matamoros, Tamaulipas; 17 de junio de 1833 - Chapingo, Estado de México; 8 de mayo de 1893), militar y político mexicano, Presidente de México entre 1880 y 1884, previo a ejercer este cargo, participó en la Guerra México - EUA como teniente y más tarde combatió en la Guerra de Reforma, con los conservadores. Garrett y Goodwin en la obra "The Mexican War 1846 - 1848" (pág. 7): "Este es uno de los mejores trabajos escritos en el lado mexicano de la guerra". $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
127 Battles of Mexico: Containing an Authentic Account of all the Battles Fought in that Republic. Including the Treaty of Peace: With a List of the Killed and Wounded, Together With a Brief Sketch of Generals Scott and Taylor. New York: E. Hutchinson, 1848. 4o. marquilla, 128 p. Sin refinar. Ilustrado con grabados intercalados en el texto. Pastas y lomo con faltantes, pasta anterior con manchas de humedad. Encuadernado en rústica. Crónica de las batallas peleadas durante la guerra entre los Estados Unidos y México. Asimismo, contiene una lista con los nombres de las bajas del ejército norteamericano en cada una de las batallas, detallando muertos y heridos. Incluye una copia del tratado de Guadalupe Hidalgo, que puso fin a las hostilidades entre ambas naciones y determinó la cesión de la mitad del territorio mexicano a los Estados Unidos de Norteamérica. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 127
65
128
Detalle
128 Carreño, Alberto M. Jefes del Ejército Mexicano en 1847. Biografías de Generales de División y de Brigada y de Coroneles del Ejército Mexicano por Fines del Año de 1847. México: Imprenta y Fototipia de la Secretaría de Fomento, 1914. 4o., CCCXXXIV + 258 p. + 1 h. 45 láminas, retratos y firmas facsimilares. Primera edición. Lomo gastado. Portada con rasgadura restaurada, no afecta texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel con hierros y título en dorado. Obra adicionada en gran parte y precedida de un estudio acerca de la participación del ejército en la vida política de México durante la primera mitad del Siglo XIX. Con numerosos documentos inéditos. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
129
129 Causa Criminal Instruida al Exmo. Sr. Presidente Constitucional, General de División D. Antonio López de Santa Anna, Acusado del Delito de Traición Contra la Forma de Gobierno Establecida en las Bases Orgánicas. México: Imprenta de Lara, 1846. 8o. marquilla, 4 h. + 245 + 180 p. (apéndice). Portada con sello de antigua biblioteca borrado y nota manuscrita. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Relación detallada de los procedimientos contra Santa Anna por violar los términos de la Constitución Mexicana y por establecer una dictadura militar. Santa Anna, reconociendo su peligrosa situación, y en una dramática auto-comparación con Napoleón, se ofreció a exiliarse. Su oferta fue aceptada y permaneció en el exilio en La Habana hasta 1847, cuando volvió para liderar a México en la guerra contra los Estados Unidos de América. En el apéndice se incluyen una serie de documentos oficiales que apoyan y justifican la posición del gobierno. Una fuente valiosa para la comprensión de este período crucial en la historia de la política mexicana. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 66
130
130 Compton Smith, S. Chile con Carne or the Camp and the Field. New York: Miller & Curtis, 1857. 8o. marquilla, XVI + 404 + 12 p. + 2 h. Siete láminas y un plano de la Batalla de Buenavista. Primera edición. Dedicado por antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, en tela. Memorias de S. Compton Smith, quien sirvió como cirujano militar en la división de Zachary Taylor durante la Guerra entre México y los Estados Unidos. Relata sus experiencias militares, desde el inicio de la guerra hasta el cese de las hostilidades y su regreso a los Estados Unidos. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
131
131 Hughes, John T. Doniphan's Expedition. Cincinnati: Published by J. A. & U. P. James, 1848. 8o. marquilla, 407 p. Dos retratos, Alexander W. Doniphan y Sterling Price y un mapa plegado "New Map of Mexico, California & Oregon", restaurado; ilustraciones y planos intercalados en el texto. Texto con algunos puntos de óxido. Encuadernado en pasta dura, en tela. Contiene la historia de la conquista de Nuevo México, la expedición de Kearney en California, la campaña de Doniphan contra los indios Navajos, de su entrada en Chihuahua y en Durango, y las operaciones del General Price en Santa Fe, con una reseña biográfica sobre el Coronel Doniphan. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
67
132
132 Kendall, George Wilkins - Nebel, Carl. The War Between the United States and Mexico. Illustrated, Embracing Pictorial Drawings of All the
Principal Conflicts, by Carl Nebel, Author of "A Picturesque and Archaeological Voyage in Mexico," with a Description of Each Battle, by Geo. Wilkins Kendall, Author of "The Texan Santa Fé Expedition," etc., etc. New York - Philadelphia: Published by D. Appleton & Company - George S. Appleton, 1851. fo. cuadrado marquilla, IV + 52 p. Mapa y 12 litografías coloreadas (escenas de batallas dibujadas por Carl Nebel), con goma arábiga e impresas por Lemercier y Adolphe Jean Baptiste Bayot. Mapa y láminas, hoja completa: 40.5 x 55.5 cm. Mapa: "Map of the Operations of the American Army in the Valley of Mexico in August and September 1847", imagen: 28 x 44.5 cm. - Battle of Palo = Alto, imagen: 27.5 x 42.5 cm. Manchas de óxido. Capture of Monterey, imagen: 27.5 x 42.5 cm.; Battle of Buena Vista, imagen: 27.5 x 43 cm.; Bombardment of Vera = Cruz, imagen: 27.5 x 42.5 cm.; Battle of Cerro = Gordo, imagen: 27.5 x 42.5 cm., restaurada; Assault of Contreras, imagen: 27.5 x 43 cm.; Battle of Churubusco, imagen: 27.5 x 43 cm.; Molino del Rey - Attack upon the Molina, imagen: 27.5 x 43 cm.; Molino del Rey - Attack upon the Casa Mata, imagen: 27.5 x 42.7 cm.; Storming of Chapultepec - Pillow's Attack, imagen: 27.5 x 41.8 cm.; Storming of Chapultepec - Quitman's Attack, imagen: 28 x 43 cm. Ex Libris. Algunas hojas de texto y láminas con ligeras manchas de óxido, afectan más primeras cuatro páginas; texto con mancha de humedad en el margen externo a partir de la página 34 siendo de mayor tamaño en las últimas tres hojas, página 51 con punta superior restaurada. Encuadernado en pasta dura, en tela. "De las doce ilustraciones que acompañan a su obra... el artista dibujó la mayor cantidad en el lugar de los hechos. En lo que respecta a la configuración general del terreno, la fidelidad del paisaje y la corrección de las obras y edificios introducidos, son estrictamente confiables. Cada lector debe ser consciente de la imposibilidad, al pintar una escena de batalla, de dar más de un rasgo o incidente principal de la contienda. El artista eligió lo que él consideraba lo más interesante y emocionante de cada combate... en la presente serie de ilustraciones se ha tenido el mayor cuidado para evitar imprecisiones". Véase en: Prefacio.
La obra representa el clímax de la confluencia del periodismo y la litografía en el Siglo XIX, ya que las imágenes de Nebel son los testigos oculares contra los que deben compararse todas las demás. Sin embargo, Nebel brindó imágenes idílicas de las contiendas; en muchos casos no reportó sus horrores; difiere de otras fuentes sobre la hora de la batalla, el clima u otros aspectos; y en muchas ocasiones, su representación del hecho histórico obedece a factores de la composición visual. Pese a ello, el artista logró equilibrar correctamente, en todas las litografías, la escena romántica con la histórica. Para el texto, Kendall recurrió a los informes oficiales de los diferentes comandantes y sus subordinados, en algunos casos estuvo presente en muchas de las batallas y personalmente examinó el terreno sobre el que se libraron, excepto la Batalla de Buena Vista. Es gracias a “The War between the United States and Mexico”, que tenemos un testimonio visual que da cuenta de las cruentas batallas llevadas a cabo entre México y los Estados Unidos, en las que las tropas nacionales sufrieron fuertes derrotas que permitieron a los norteamericanos llegar hasta la capital del país. Fue así como el 14 de septiembre de 1847 la bandera de Estados Unidos ondeó en lo alto de Palacio Nacional. Véase en: Sandweiss, Martha A. entre otros. Eyewitness to War: Prints and Daguerreotypes of the Mexican war, 1846-1848. Fort Worth, Amon Carter Museum, Smithsonian Institution Press, 1989. Las litografías de Karl Nebel. Versión estética de la invasión norteamericana, 1846-1848. Juárez López, José Luis. México, Miguel Ángel Porrúa, 2004.
$350,000.00 - $400,000.00 M.N.
68
Detalles
69
133 Oswandel, J. Jacob. Notes of the Mexican War 1846 - 47 - 48. Comprising Incidents, Adventures and Everyday Proceedings and Letters
While with the United States Army in the Mexican War; Also Extracts from Ancient Histories of Mexico, Giving an Accurate Account of the First and Original Settlers of Mexico, etc.; Also the Names and Numbers of the Different Rulers of Mexico; Also Influence of the Church. Philadelphia, 1885. 4o., 642 p. Primera edición. Ilustraciones y mapas intercalados en el texto. Encuadernado en pasta dura. Diario escrito durante la Guerra entre México y los Estados Unidos. El autor sirvió en el primer regimiento de voluntarios de Pennsylvania bajo el mando del General Scott. Relata los principales sucesos y vivencias desde su reclutamiento en 1846 hasta el final de la guerra y la firma del tratado de Guadalupe Hidalgo. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
134
134 Roa Bárcena, José María. Recuerdos de la Invasión Norteamericana 1846 - 1848. México: Edición de la Librería Madrileña de Juan Buxó y Cía., 1883. 4o. marquilla, II + 686 p. Primera edición en forma de libro (apareció por primera vez en las páginas del periódico "El Siglo XIX"). Lomo restaurado en parte superior y cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 270660. Sabin: 71705. Obra de Don José María Bárcena, Miembro Correspondiente de la Real Academia Español. Recuento de la Intervención Norteamericana visto desde la perspectiva de un mexicano, causas y consecuencias del conflicto para México. La obra comenzó como un intento del autor por plasmar sus experiencias personales sobre la guerra, pero su mente inquieta y reflexiva lo llevó a ahondar en los archivos oficiales y otras fuentes históricas. El resultado, es una de las investigaciones más destacadas sobre la guerra entre México y los Estados Unidos, la cual brinda una apreciación inédita sobre el papel del ejército mexicano en la defensa del país. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
135 Bulnes, Francisco. El Verdadero Juárez y la Verdad sobre la Intervención y
el Imperio / Juárez y las Revoluciones de Ayutla y de Reforma / El Verdadero Díaz y la Revolución. a) El Verdadero Juárez y la Verdad sobre la Intervención y el Imperio. París - México: Librería de la Vd. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, 873 p. Retrato de autor. Encuadernación original de época. Encuadernado en pasta dura. Estudio sobre la personalidad de Benito Juárez a la luz de la Intervención Francesa. b) Juárez y las Revoluciones de Ayutla y de Reforma. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1905. 8o. marquilla, 651 p. Primera edición. Retrato de Santos Degollado. Sello de la biblioteca del autor en el reverso de la portada. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Historia de la Guerra de Reforma, desde la expedición de la Ley Juárez en noviembre de 1855. c) El Verdadero Díaz y la Revolución. México: Eusebio Gómez de la Puente, 1920. 8o. marquilla, 434 p. Encuadernación original de época, en pasta dura, en tela. Total de piezas: 3. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
70
135
136 Basch, Samuel. Recuerdos de México.
Memorias del Médico Ordinario del Emperador Maximiliano. México: Imp. del Comercio de N. Chávez, a cargo de J. Moreno, 1870. 8o. marquilla, 479 p. + 1 h. Obra traducida del italiano al español por Manuel Peredo. Errores de paginación, 220 - 228 por 120 - 128. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. El Dr. Basch estuvo al lado de Maximiliano desde septiembre de 1866 hasta su fusilamiento, compartiendo incluso la prisión en Querétaro. Confidente íntimo del Emperador, presenció los principales acontecimientos de la época y de Maximiliano.
$16,000.00 - $20,000.00 M.N.
136
137 Blasio, José Luis. Maximiliano Íntimo. El Emperador Maximiliano y su Corte. Memorias de un Secretario Particular. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1905. 8o. marquilla, 478 p. Ilustrado con retrato de Maximiliano, funcionarios y militares imperialistas. Pasta anterior con título y retrato de la pareja imperial en dorado, pasta posterior con escudo imperial grabado. Encuadernado en pasta dura. Recuerdos e impresiones sobre la vida diaria y sobre los sucesos históricos más relevantes dentro del círculo íntimo de la Corte Imperial. Da cuenta de los viajes, recepciones oficiales, festividades y cumpleaños, intrigas amorosas y otros capítulos poco conocidos de vida cotidiana de la pareja imperial. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
137
138 Calendario Histórico de la Princesa Carlota para 1869. Arreglado al Meridiano de México. México: Imprenta de Juan N. del Valle, 1868. 8o. marquilla, 40 p. Retrato de Carlota. Refinado y puntas redondeadas. Conserva pasta posterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Contiene la biografía de María Carlota Amalia, Princesa Real de Bélgica y Archiduquesa de Austria. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 138
71
139 Calendarios Históricos de Maximiliano. a) Calendario Histórico de Maximiliano para el Año de 1868. México: Imprenta de la "Galería Literaria", 1867. 8o. marquilla, 42 p. Sin portada. Faltante en tercio superior en las primeras cuatro páginas, afecta texto. Margen superior rasgado. Mancha de tinta en página 42, afecta poco texto. Refinado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Con un artículo titulado: "Noticia Biográfica del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria". b) Calendario Histórico de Maximiliano para el Año de 1869. México: Imprenta de Juan Nepomuceno del Valle, 1868. 8o. marquilla, 47 p. Una litografía por Murguía muestra a Maximiliano en traje de marinero, con la bandera mexicana en brazos, naufragando en medio del océano. Texto con mancha de humedad en márgenes. Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura. Contiene un calendario y un artículo titulado: "Funerales del Príncipe Fernando Maximiliano", en el que se narra el traslado del cuerpo de Maximiliano a Europa y su ceremonia fúnebre. Total de piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
139
140 Causa de Fernando Maximiliano de Hapsburgo que se Ha Titulado Emperador de México y sus Llamados Generales Miguel Miramón y Tomás Mejía, sus Cómplices, por Delitos contra la Independencia y Seguridad de la Nación, el Orden y la Paz Pública, el Derecho de Gentes y las Garantías Individuales. México: Imprenta Literaria de la Viuda de Segura e Hijos, 1868. 8o. marquilla, 383 p. Primera edición. A partir de la página 301 con mancha de humedad en margen superior. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Causa de Fernando Maximiliano de Habsburgo, redactada por el fiscal del caso, el Teniente Coronel de Infantería Manuel Aspiroz. Incluye el recuento de los interrogatorios de Maximiliano y de sus generales mientras se hallaban recluidos en la prisión militar del Ex - Convento de las Capuchinas, así como, una relación completa de las diversas órdenes y circulares oficiales relacionadas al caso. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
140
141 Conde E. de Kératry. Elevación y Caída del Emperador Maximiliano. Intervención Francesa en México 1861 - 1867. México: Imprenta del Comercio de N. Chávez, 1870. 8o. marquilla, XVI + 592 p. + 1 h. Precedida de un Prefacio de Prevost Paradol. Traducida por Hilarión Frías y Soto. Dedicado por el editor Nabor Chávez. Algunas notas marginales. Encuadernado en pasta dura, en piel, lomo con título y hierros dorados. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
142 Granados Maldonado, Francisco. La Zaragozaida. Poema Épico en Doce Cantos. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1904. 8o. marquilla, XXXI + 283 p. Una lámina, retrato del autor con mancha de humedad en margen inferior. Primera edición. Dos puntos de polilla en margen interno. Encuadernado en pasta dura, en tela. Poema épico que ensalza a los defensores mexicanos en la Batalla de Puebla, dedicado en especial al general Ignacio Zaragoza. 141
72
$3,000.00 - $4,000.00 M.N.
143 Iglesias Calderón, Fernando. Rectificaciones Históricas. a) Un Libro del General Ministro de la Guerra: Errores Múltiples y Omisiones Extrañas. México: Tip. Literaria de F. Mata, 1901. 4o. marquilla, 164 p. Primera edición. Manchas de humedad en márgenes inferior y externo. Encuadernado en pasta dura. b) La Traición de Maximiliano y la Capilla Propiciatoria. México: Tip. Literaria de F. Mata, 1902. 4 o. marquilla, XXIII + 246 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. c) Tres Campañas Nacionales y una Crítica Falaz. México: Tipografía Económica, 1906. 4o., XV + 383p. Primera edición. Tomo I. Pastas, primeras y últimas hojas con mancha de humedad en el margen superior, afecta más las pastas. Encuadernado en pasta dura. d) Un Libro del Ex - Ministro de la Guerra Gral. Bernardo Reyes. México: Imprenta de A. Carranza e Hijos, 1910. 8o. marquilla, XXXV + 271 p. Segunda edición corregida y aumentada. Cuatro láminas. Encuadernado en rústica. Total de piezas: 4. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 143
144 Márquez, Leonardo. Manifiestos (El Imperio y los Imperiales). México: F. Vázquez, 1904. 8o. marquilla, XXXII + 434 p. Retrato del autor. Rectificaciones de Ángel Pola. Encuadernado en pasta dura. Palau: 152710. Contiene un interesante reportaje del regreso del General Márquez, por Ángel Pola. Leonardo Márquez Araujo peleó del lado de las fuerzas francesas y apoyó a Maximiliano en su tentativa imperialista en México. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
145 Martínez de la Torre, Rafael - Riva Palacio, Mariano. Memorándum
sobre el Proceso del Archiduque Fernando Maximiliano de Austria. México: Imprenta de Díaz de León y S. White, 1867. 4o. marquilla, IV + 3 - 109 + 55 p. (paginación completa). Primera edición. Pie deteriorado y tercio inferior de cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, en piel. Recuento de los últimos días de la vida de Maximiliano de Habsburgo y de los esfuerzos realizados por sus abogados defensores, Mariano Riva Palacio y Rafael Martínez de la Torre, para evitar que el Archiduque fuera ejecutado. Incluye la transcripción de los telegramas que hacían referencia a la toma de la ciudad de Querétaro y a la captura de Maximiliano junto a sus principales colaboradores. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 145
146 Mateos, Juan A. El Sol de Mayo (Memorias de la Intervención). México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1868. 4o., 754 p. + 1 h. + V p. Primera edición. Cuatro litografías por H. Iriarte y C. Escalante; incluida una vista de la Batalla de Puebla del 5 de mayo de 1862. Encuadernado en pasta dura. Novela histórica escrita por Juan Antonio Mateos Lozada, destacado periodista y escritor mexicano. Durante la intervención francesa, Mateos se unió a las fuerzas liberales comandadas por Juárez y publicó artículos contra el gobierno imperial. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
73
147 Maximiliano de Habsburgo, Fernando. Recuerdos de Mi Vida. Memorias de Maximiliano. México: F. Escalante, 1869. 8o. marquilla, XXIV + V - XI + 234 p. + 1 h.; 228 p. + 1 h. Traducidas por José Linares y Don Luis Méndez. Dos tomos en un volumen. Sello de antiguo propietario en la portada del tomo II. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 158793. Memorias de los viajes realizados por Maximiliano como Comandante de la Marina Imperial Austriaca. Impresiones personales de Italia, España, Portugal, Brasil y el Norte de África. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
147
148 Message of the President of the United States, of March, 20, 1866, Relating to the Condition of Affairs in Mexico, in Answer to a Resolution of the House of December 11, 1865. Washington: Government Printing Office, 1866. 4o., XXXII + 706; XXXII + 613 p. Primera edición. Volumen 11, en dos partes de: "Executive Documents Printed by Order of the House of Representatives During the First Session of the Thirty-Ninth Congress, 1865 - 66". Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Documentos oficiales del gobierno de los Estados Unidos, referentes a la situación en México durante la Intervención Francesa y el Imperio de Maximiliano. Incluyen comunicaciones intercambiadas entre William H. Seward, Secretario de Estado de los Estados Unidos, y otros diplomáticos internacionales, entre ellos Matías Romero, ministro plenipotenciario de México en los Estados Unidos. Entre los asuntos que se abordan en su correspondencia se encuentran: las operaciones militares en México, intentos de reconocimiento del Imperio de Maximiliano, muestras de apoyo a la República Mexicana, relaciones entre Maximiliano y el gobierno de los Estados Unidos, venta de armas a México, correspondencia con la legación francesa en Washington, etc.
148
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
149 Mismer, Charles. Souvenirs de la Martinique et du Mexique Pendant L'Intervention Francais. Paris: Librairie Hachette et Cie., 1890. 8o. marquilla, VIII + 290 p. Primera edición. Conserva pastas originales en rústica, pasta anterior con mancha de humedad. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Memorias de un soldado francés durante su servicio en la isla de Martinica y México. Realiza una semblanza de la pareja imperial y de los principales generales. Da cuenta de diversos sucesos de interés durante su servicio: describe una ejecución por medio de garrote vil; narra una expedición militar a Río Frío y cuenta sus vivencias como escolta de la Emperatriz Carlota en un viaje oficial. $6,000.00 - $8,000.00 M.N. 149
74
150
Detalles
150 Una de las Obras Fundamentales de la Cartografía Moderna y Científica de México. Niox, Gustave Leon. Expédition du Mexique 1861 - 1867. Recit Politique & Militaire. Paris: Librairie Militaire de J. Dumaine, 1874. Texto: 4o. marquilla, 770 p. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Atlas: fo. marquilla, cinco mapas, uno de ellos "Carte du Mexique dressée au Dépôt de la Guerre", de gran formato, dividido en dos pliegos. Primera edición. Dos con pequeñas rasgaduras. En carpeta original en rústica, con rasgaduras. Piezas: 2. Gustave Léon Niox forma una de las obras más detalladas y exhaustivas sobre la intervención francesa y del Segundo Imperio Mexicano, la cual también destaca por su importante trabajo cartográfico. Niox, un joven oficial militar, pero con un excepcional talento, logró convertirse en jefe del cuerpo topográfico de la Fuerza Expedicionaria Francesa en México, con lo cual, le fue encargado la difícil tarea de crear un mapa general de todo el país para uso del nuevo régimen imperial. A pesar de que pudo recurrir a excelentes investigaciones militares y algunos mapas de gran utilidad resguardados en los archivos mexicanos, su trabajo estuvo limitado por el tiempo de guerra y la precipitada salida de las fuerzas francesas de México en 1867. Sin embargo, a su vuelta a París, Niox continuó su trabajo: el de crear el mapa más preciso de México; su trabajo cartográfico es finalmente publicado en 1874. Niox incluye en la obra "una preciosa colección de cartas entre el Emperador Maximiliano y la Emperatriz Carlota", los informes militares de los jefes mexicanos y la correspondencia diplomática, documentos accesibles en las publicaciones oficiales del gobierno de los Estados Unidos, un apéndice de cincuenta páginas que contiene: el Asunto Jecker, el Convenio de Londres, la lista de agravios levantada por el siniestro Dubois de Saligny, el hombre de Morny, la organización del Cuerpo Expedicionario en tres momentos, el transporte de las tropas de Francia a México, su repatriación en 1867, el Convenio de Miramar y el del 30 de julio de 1866, nota sobre la colonización y el cuadro de los gastos de la intervención. $40,000.00 - $60,000.00 M.N. 75
151 Ramírez de Arellano, Manuel / Hidalgo, José María / Gaulot, Paul. Últimas
Horas del Imperio / Proyectos de Monarquía en México / Sueño de Imperio. a) Ramírez de Arellano, Manuel. Últimas Horas del Imperio. México: Tipografía Mexicana, 1869. 16o. marquilla, 205 p. Primera edición. Sello y notas de antiguo propietario en portada. Manchas de tinta en las primeras 13 y últimas 15 hojas, afectan texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Explica los motivos que llevaron a la caída del Segundo Imperio y a la fortuna de Maximiliano en la ciudad de Querétaro. b) Hidalgo, José María. Proyectos de Monarquía en México. México: F. Vázquez, Editor, 1904. 8o., XVI + 383 p. Prólogo de Ángel Pola y Benjamín de Gyves. Encuadernado en pasta dura, en tela. Ensayo histórico sobre los distintos proyectos que existieron para establecer una monarquía en México desde la época colonial hasta el Segundo Imperio de Maximiliano. c) Gaulot, Paul. Sueño de Imperio. México: A. Pola, Editor, 1905. 8o., 371 p. + 4 h. (índice). Texto con mancha de humedad en margen inferior. Traducción de Enrique Martínez Sobral. Encuadernado en pasta dura, en tela. Antecedentes políticos y acciones militares que derivaron en la llegada de Maximiliano a México y el establecimiento de una Monarquía en el país. Total de piezas: 3.
151
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
152 Salm - Salm, Inés de. Querétaro. Apuntes del Diario de la Princesa Inés de Salm - Salm. México: Establecimiento Tipográfico de Tomas F. Neve, 1869. 8o. marquilla, 1 h. + 60 p. Traducción del alemán por E. B. de B. Primera edición mexicana. Páginas 35 a 38 rasgadas en parte inferior, afectan poco texto. Refinado en parte superior. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 287685. Menciona 51 páginas. Sabin: 75809. Memorias de la princesa Inés de Salm - Salm, quien junto a su marido el Príncipe Félix de Salm - Salm, acompañaron en Querétaro al Emperador Maximiliano, hasta el día en que fue apresado. La obra da cuenta de todo lo ocurrido, desde el asedio de la ciudad por las fuerzas republicanas, hasta el trágico final de Maximiliano en el Cerro de las Campanas. Primera edición mexicana, muy rara en comercio. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 152
153 Troncoso, Francisco P. Diario de las Operaciones Militares del Sitio de Puebla en 1863. México: Secretaría de Guerra y Marina, 1909. 8o. marquilla, 309 + V p. Retrato de Porfirio Díaz, 20 láminas y un plano plegado: "Plano de la Ciudad de Puebla con las Obras de Defensa y Ataque en el Sitio por el Ejército Francés en los Meses de Marzo; Abril y Mayo de 1863", 76 x 103 cm., con pequeñas rasgaduras y reforzado en doblez central; dos tintas con cuatro ilustraciones y cuadros informativos insertos en los extremos conteniendo información respecto a los fuertes, iglesias conventos y garitas en la Ciudad de Puebla. Encuadernado en pasta dura. Palau: 341329. Porrúa 1949: 8711. Abarca el Sitio de Puebla y el viaje de los Generales, Jefes y Oficiales prisioneros al Puerto de Veracruz, entre los que se encontraba Porfirio Díaz. Escrito a partir de las entrevistas realizadas por el autor a varios de los involucrados en dicho evento. La Batalla del sitio de Puebla, que tuvo lugar entre los días 16 de marzo y 17 de mayo de 1863, fue una acción militar decisiva en el avance de las fuerzas francesas. La derrota de los defensores mexicanos abrió el camino para que el ejército francés ocupara la Ciudad de México: condición necesaria para el establecimiento del Segundo Imperio. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
76
153
154 Tubino, Francisco M. Un Trono en Méjico. Sevilla: La Andalucía, Imprenta, Periódico y Librería, 1862. 8o. marquilla, 78 p. Primera edición. Pastas con faltantes, pasta anterior con dedicatoria. Encuadernado en rústica. Consideraciones sobre la candidatura de Maximiliano de Habsburgo para ser coronado como Emperador de México. El autor detalla las cualidades del Archiduque austriaco, describe los numerosos beneficios para México y las naciones europeas si se estableciera una Monarquía Constitucional en México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
154
155 Valle, Juan N. del. El Viajero en México. Completa Guía de
Forasteros para 1864. Obra Útil a Toda Clase de Personas. México: Imprenta de Andrade y Escalante, 1864. 8o. marquilla, 764 p. Dos litografías, retratos de Maximiliano y Carlota. Cajo posterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Esta guía incluye, además de la historia de la Ciudad de México y los Constituyentes del Gabinete del Emperador, información fiscal y de acuñación de moneda e información sobre comercios e instituciones, escuelas y profesionistas. $8,000.00 - $10,000.00 M.N. 155
156
Detalle
156 Breve Descripción de las Obras Ejecutadas para el Desagüe y Saneamiento de la Ciudad de México. Escrita Expresamente para los Delegados al Congreso Pan - Americano. México: Tipografía de Francisco Díaz de León, 1901. 4o. marquilla, 12 p. Dos mapas plegados: "Plano General de la Ciudad de México" 76 x 100 cm., restaurado, con algunas rasgaduras y "Plano de los Lagos del Valle de México" 37 x 27 cm. Conserva pastas originales en rústica. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Worldcat: 906539793, 20153093 y 252987559. A nivel mundial solo registra tres ejemplares, ninguno en México. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
77
157 Castillón, J. A. (Editor). Informes y
Manifiestos de los Poderes Ejecutivo y Legislativo de 1821 a 1904. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1905. fo., 635 + XV + XVII + XIV + 635 p. + 2 h.; XI + XII + IV + 930 p. + 2 h.; X + XLIV + 1040 p. + 2. Tomos I - III. Tomo I: Mensajes y sus respuestas, desde 28 de septiembre de 1821 hasta 31 de mayo de 1863. 22 retratos, fotograbados en sepia. Página 219 con faltante, afecta texto. Tomo II: Mensajes y sus respuestas, desde el 8 de diciembre de 1867 hasta el 16 de septiembre de 1904. 6 retratos, fotograbados en sepia. Tomo III: Manifiestos, proclamas e informes, desde el 13 de octubre de 1821 hasta el 30 de noviembre de 1904. 3 retratos, fotograbados en sepia. Lomos nuevos, pastas grabados y títulos en dorado. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 3. Palau: 119662.
157
$12,000.00 - $15,000.00 M.N.
158
158 Cosío Villegas, Daniel. Historia Moderna de México. México - Buenos Aires: Editorial Hermes, 1955 - 1972. 4o. marquilla, 979; 812; XXXIV + 1011; XXXIV + 979; XXVIII + 1297 (en dos tomos); XXXII + 813; XXXII + 967; XXIV + 859; XXIV + 1086 p. La República Restaurada: Vida Política, Vida Económica y Vida Social. El Porfiriato: Vida social, Vida Económica, Vida Política Exterior (Primera y segunda parte) y Vida Política Interior (Primera y segunda parte). Primera edición. Ilustrados. Cubiertas con pequeños faltantes. Obra completa. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 10. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
159 E. Müller Company. Copias Manuscritas de
Correspondencia para los Años de 1892 a 1906. 4o. marquilla, 407; 500 fols. útiles. Algunos con marcas de dobleces. Encuadernados en pasta dura, uno con lomo en terciopelo y uno con lomo y puntas en piel. Piezas: 2. La Müller Company, al parecer se dedicaba a la venta y comercialización de calzado. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
78
159
Detalle
160 Escudero, Ignacio M. Apuntes Históricos de la Carrera Militar del Señor General Porfirio Díaz, Presidente de la República Mexicana. México: Imp. y Lit. Latina, 1889. 4o. marquilla, IV + 164 p. Cinco litografías. Cantos dorados. Lomo restaurado. Encuadernación original de lujo con decoraciones grabadas en dorado. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 81648. Las láminas muestran escenas de los enfrentamientos militares y batallas en las que participó Porfirio Díaz, principalmente en el tiempo de la Intervención Francesa y del Segundo Imperio. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
160
161 García, Genaro. Crónica Oficial de las Fiestas
del Primer Centenario de la Independencia de México. México: Talleres del Museo Nacional, 1911. fo. marquilla, VIII + 307 + 139 (apéndice) + VII p. (índice). Retrato de Porfirio Díaz y numerosas ilustraciones (fotografías de personajes, monumentos, residencias, eventos, etc.). Encuadernado en pasta dura en tela, lomo en piel. Palau: 97998.
$10,000.00 - $12,000.00 M.N.
161
162 González Obregón, Luis. Don Justo Sierra. Historiador. Panegírico. México: Imprenta del Museo Nacional, 1907. 4o. marquilla, 37 p. + 2 h. Retrato de Justo Sierra. Edición de 250 ejemplares. Conserva pasta anterior original en rústica. Pastas y texto con mancha de humedad en el margen inferior, sin afectar texto. Encuadernado en pasta dura. Homenaje a Justo Sierra, quien entonces servía como Secretario de Instrucción Pública y Bellas Artes. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
163 NO HAY LOTE
164 Inauguración de la Biblioteca Nacional de México. Abril 2 de 1884. México: Imprenta de Ireneo Paz, 1884. 4o. marquilla, XX + 75 + 24 p. (partituras). Primera edición. Una litografía, vista de la fachada de la Biblioteca Nacional. Sellos de antigua biblioteca. Portada restaurada. Conserva pastas originales en rústica, con faltantes, pasta anterior restaurada. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Incluye un informe completo sobre la nueva Biblioteca Nacional, reproduce las composiciones poéticas y discursos pronunciados en ocasión de dicho evento y contiene la partitura completa del "Himno Sinfónico", compuesto por Gustavo A. Campa y ejecutado en la Biblioteca Nacional el día de su inauguración. $3,500.00 - $5,000.00 M.N.
79
165 Landa y Escandón, Guillermo de (Presidente de la Comisión). Memoria de los Trabajos Emprendidos
y Llevados a cabo por la Comisión N. del Centenario de la Independencia, Designada por el Presidente de la República el 1o. de Abril de 1907, para que Tomara á su cargo la Dirección General de la Solemnidad y Festejos que se Organizarán en el Mes de Septiembre de 1910, en Conmemoración del Primer Centenario de la Proclamación de la Independencia de México. México: Imprenta del Gobierno Federal, 1910. 4o. marquilla, 104 + CDXXXVIII + 66 p. Profusamente ilustrado con fotografías (reproducciones) de los festejos y ceremonias conmemorativas de la Independencia de México. Dos apéndices: "Lista nominal de las comisiones centrales, de distrito y municipales instaladas en la República por gestiones de la Comisión Nacional para preparar y dirigir la celebración del Primer Centenario de la proclamación de la independencia de México" y "Lista nominal de los donativos recibidos por la tesorería de la Comisión Nacional del Centenario de la Independencia". Primera edición. Sello oficial de la Comisión Nacional del Centenario al reverso de la portada. Página CXII rasgada en tercio superior, afecta 165 poco texto. Punto de polilla en parte central de portada hasta la página CLXXX, afecta poco texto. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Relación completa de los trabajos emprendidos por la Comisión para las celebraciones del Centenario de la Independencia: desfiles militares y civiles, fiestas populares, representaciones teatrales, acuñación de medallas conmemorativas, inauguración de monumentos y obras públicas, discursos oficiales, etc. De sumo interés son las fotografías que muestran los festejos del centenario en cada uno de los Estados de la República. Muy rara en comercio. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
166
166 Mallen, Bernardo. México Ayer y Hoy, 1876 - 1904. México: Tip. Müller Hnos., 1904. 16o. marquilla apaisado, retrato de Porfirio Díaz + 90 p. Primera edición. Edición castellana. Sello de antiguo propietario. Encuadernado en pasta dura, lomo en tela. Obra editada especialmente para ser distribuida en la Feria Internacional de Saint Louis Missouri, en 1904. Da cuenta del desarrollo de México entre los años de 1876 a 1904. Raro en comercio. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
167 Memorias de Porfirio Díaz, 1830 - 1867. México: El Libro Francés, 1922. 8o. marquilla, 502 p. + 2 h.; 384 p. Segunda edición. Tomo II: Retrato de Porfirio Díaz. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. En 1906, bajo el título de "Porfirio Díaz. Ensayo de Psicología Histórica", Salvador Quevedo y Zubieta publicó algunos fragmentos de las memorias de Porfirio Díaz, que hasta entonces habían sido distribuidas solamente dentro del círculo más íntimo del Presidente, editadas por Matías Romero en la obra "Memoria de Porfirio Díaz, 1830 - 1867", en edición limitada a 100 ejemplares. La presente edición, impresa muchos años después del fin del régimen Porfirista, pública por primera vez el texto completo de las memorias. Véase en: Notas del editor.
$4,500.00 - $6,000.00 M.N.
80
168 México y las Colonias Extranjeras en el Centenario de la Independencia. México: Bouligny and Schmidt Sucs., ca. 1910. 4o. marquilla, 2 h. + 307 p. + 2 h. Profusamente ilustrado con fotografías y anuncios. Pastas gastadas y con manchas de humedad. Mancha de humedad y surco de polilla (páginas 60 160) en el margen inferior sin afectar texto. Encuadernado en pasta dura, en tela con título en dorado. Uno de los más raros álbumes editados para conmemorar el Centenario de la Independencia. Con secciones sobre las colonias Alemana, Americana, Española, Francesa, Inglesa, Italiana y Suiza; seguido de secciones sobre cada estado y territorio de la República Mexicana. $12,000.00-$15,000.00 M.N.
168
169 Pirou, Eugène (Fotógrafo). Retrato del Ex-Presidente Porfirio Díaz en el Exilio en París. Paris: Eugène Pirou Studio, ca. 1913. Fotografía en formato oval, 14 x 11 cm. Montada sobre cartulina, 25 x 20 cm. Firma de Porfirio Díaz en el margen inferior. Fotografía con rayones de tinta y cartulina con dobleces y rasgadura en margen derecho. Fotografía tomada en París, tras la renuncia y exilio de Porfirio Díaz. Retrata al ex-presidente con uniforme militar de gala, luciendo todas sus condecoraciones. Eugène Pirou (1841-1909) fue uno de los primeros fotógrafos y cineastas franceses, y uno de los primeros en incursionar en el área del cine pornográfico. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
169
170 Quevedo y Zubieta, Salvador. Porfirio Díaz / El Caudillo. Continuación
de "Porfirio Díaz". a) Porfirio Díaz (Septiembre 1830 - Septiembre 1865). Ensayo de Psicología Histórica. México - París: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1906. 8o. marquilla, 395 p. Retrato de Porfirio Díaz e ilustraciones intercaladas en el texto. Primera edición. Lomo restaurado. Encuadernado en pasta dura, grabada con efigie de Porfirio Díaz en dorado. Obra basada en gran medida en las Memorias de Porfirio Díaz, que hasta entonces no habían sido editadas para el público en general. b) El Caudillo. Continuación de "Porfirio Díaz. Ensayo de Psicología Histórica". México - París: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1909. 8o. marquilla, 316 p. Retrato de Porfirio Díaz e ilustraciones intercaladas en el texto. Primera edición. Mancha de humedad en el margen inferior interno de las primeras cinco hojas. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
170
81
171 Residentes Prominentes de la Ciudad de México. Sin pie de imprenta, principios del Siglo XX. 4o. marquilla, 171 p. Una fotografía de cuerpo completo de Porfirio Díaz, páginas 10 - 170 ilustradas con cuatro personajes cada una y un retrato en la página 171. Título en español y prefacio en inglés. "...here may be found the photographs of the men who have been successful in their chosen vocations, whether in banking, in the professions, or in commerce...". Encuadernado en pasta dura, en tela. Lista ordenada alfabéticamente de los residentes más reconocidos de la Ciudad de México; con fotografía, profesión y dirección de cada uno de ellos. Incluye oficiales del ejército, políticos, empresarios, banqueros, médicos, arquitectos, abogados y diplomáticos extranjeros. Entre ellos: Antonio García Cubas, Ramón Corral, Alfredo Chavero, Luis G. Becerril, Amado Nervo, José Ramos, Carlos Rivas, José María Vigil, entre otros. Además de los prominentes líderes mexicanos, comenzando por el propio general Porfirio Díaz, hay muchos 171 empresarios y profesionales estadounidenses y europeos. Interesante y útil obra no solo como guía social del período, sino también para la historia de los extranjeros en México en ese momento, quienes ejercieron una gran influencia en el desarrollo financiero e industrial del país. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
172 Reyes, Bernardo. El Ejército Mexicano. México: J. Ballescá y Ca. Sucesor, 1901. fo. marquilla, 76 p. + 2 h. 11 láminas. Monografía histórica escrita en 1899 para la obra "México: Su Evolución Social". Edición especial. Sin cofia, sin pie, pastas sucias y pasta posterior con mancha de humedad. Pasta anterior con Escudo Nacional y título grabado en dorado, lomo con título grabado en dorado. Encuadernado en pasta dura. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
172
173 Reyes, Bernardo. El General Porfirio Díaz. Estudio Biográfico con Fundamento de Datos Auténticos
y de las Memorias del Gran Militar y Estadista, de las que se Reproducen los Principales Pasajes. México: J. Ballescá y Compañía, 1903. fo., 344 p. + 1 h. 15 láminas, dos cartas geográficas y un plano. Fotografías en blanco y negro (reproducciones) intercaladas en el texto. Encuadernación de lujo, lomo con adornos y títulos en dorado, pasta anterior con adornos, títulos en dorado y un grabado con la efigie de Porfirio Díaz, con inscripción "J. Roca, Barcelona". Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
173
174 Sosa, Francisco. Biografías de Mexicanos Distinguidos. México: Oficina Tipográfica de la Secretaría de Fomento, 1884. 8o. marquilla, XII + 1115 + 8 p. (índice). Primera edición. Contiene alrededor de 300 biografías. Sin anteportada, faltan páginas 1037 - 1044, páginas 1045 1052 repetidas. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Francisco Sosa a finales del Siglo XIX se dedicó a enaltecer la memoria de los personajes que contribuyeron a la formación del país. Su obra constituye un valioso documento histórico, un gesto patriota contra el olvido de sus más ilustres ciudadanos. Es a partir de la presente obra de compilación biográfica que Francisco Sosa propuso, en 1887, al gobierno de Porfirio Díaz, que se colocaran estatuas de personajes relacionados con el movimiento de la Reforma en el paseo que lleva el mismo nombre, sugiriendo dos por cada estado de la república. 174
82
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
175
Detalle
175 Sosa, Francisco. El Episcopado Mexicano. Galería Biográfica Ilustrada de los Illmos.. Señores Arzobispos de México desde la Época Colonial hasta Nuestros Días. México: Hesiquio Iriarte y Santiago Hernández - Imprenta de Jens y Zapiain, 1877. 4o. marquilla, XVI + 252 p. Primera edición. Frontispicio y 30 retratos, litografías de Hesiquio Iriarte y Santiago Hernández. Puntas gastadas. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 319818. Enrique F. Ledesma: Páginas limpiamente impresas. Magníficas litografías de Santiago Hernández. Frontispicio de mal gusto y pobre composición. Estudio biográfico de los Arzobispos de México, cada biografía de los Arzobispos lleva un retrato, a excepción de Francisco Verdugo (73 p.) del cual el autor aclara que no existe imagen alguna por lo cual no se grabó ninguna para el libro, acompaña a cada personaje un sumario de sus libros publicados y la descripción de sus funerales. Comienza por Juan de Zumárraga en 1528 y termina con el entonces arzobispo Pelagio de Labastida. Hesiquio Iriarte (ca. 1820 - 1897) quien fue posiblemente el mejor litógrafo del Siglo XIX en México, nos da uno de los mejores trabajos de su vida. Una de las primeras obras donde trabaja con su socio, Santiago Hernández. $12,000.00 - $15,000.00 M.N.
176 Una de las Últimas Fotografías de Porfirio Díaz en México, Antes de Salir al Exilio en Francia. Thompson, Charles H. Porfirio Díaz Descendiendo de un Automóvil. Veracruz, 1911. Fotografía, 24 x 17.3 cm. Incluye una nota manuscrita: "President Díaz leaving Mexico at Vera Cruz for France. Taken by Charles H. Thompson, 1911". 14 x 15 cm. Piezas: 2. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
176
177 Troncoso, Francisco P. Las Guerras con las Tribus Yaqui y Mayo del Estado de Sonora. México: Tipografía del Departamento de Estado Mayor, 1905. 4o. marquilla, 342 + IX p. Mapa plegado de gran formato "Croquis de la Sierra del Bacatete y del Río Yaqui", con rasgaduras en margen inferior. Sello de antigua librería. Cofia deteriorada. Encuadernado en pasta dura. Obra dividida en cuatro partes: La primera, desde el tiempo de la conquista hasta 1610, año en que se sometieron los indios al Capitán Diego Martínez de Hurdaide. La segunda, comprende la época colonial hasta la consumación de la independencia de México. La tercera, hasta la derrota de las fuerzas francesas en 1866. La última parte, abarca desde la caída del Segundo Imperio hasta el año de 1902. $4,500.00 - $6,000.00 M.N. 83
178
178 Uniformes del Ejército Mexicano. México: Pablo Viau, ca. 1900. 84 láminas a color, 18 x 13.5 cm. Muestran los uniformes del ejército mexicano, condecoraciones, emblemas, cascos, grados militares, etc. En carpeta con título y águila en dorado en pasta anterior. Reflejan la profunda influencia que Alemania estaba teniendo sobre México en ese momento, ya que los uniformes ilustran el cambio del diseño francés al germano, como lo fue la adopción del característico diseño del caso Pickelhaube. Las numerosas ilustraciones a todo color cubren todas las clases militares, desde uniformes de la armada, caballería, infantería y guardia personal del presidente Porfirio Díaz. Pablo Viau, es un enigmático personaje que se dedicaba al comercio de antigüedades en la Ciudad de México a principios del Siglo XX; también fue editor de diferentes materiales impresos, y publicista. De su obra impresa, únicamente se tiene registro de dos producciones: el presente álbum de Uniformes del Ejército Mexicano y un Catálogo de escultura de animales. Relata el historiador Carlos Córdova que Pablo Viau logró capturar la atención del presidente Porfirio Díaz con su álbum de Uniformes del Ejército Mexicano de tal manera que este le comisionó tomarle el retrato fotográfico oficial que sería usado para las fiestas del Centenario. La icónica imagen de Viau, muestra a Díaz solemne, con el puño derecho cerrado y el pecho colmado de medallas. El retrato de Viau, de quien se ignora si se desempeñaba como fotógrafo, fue impreso en metro y medio de altura y se exhibió en las celebraciones del Centenario en 1910. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
179 Barragán Rodríguez, Juan. Historia del Ejército y de la Revolución Constitucionalista. México: Antigua Librería Robredo, 1946. 4o. marquilla, 774 p. + 1 h. + 72 h. (ilustraciones) + 7 h. (índice); 679 p. + 32 h. (ilustraciones) + 7 h. (índice). Primera y segunda época. Primera edición. Cubiertas restauradas. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Juan Barragán Rodríguez (1890 - 1974) durante la Revolución Mexicana ocupó el cargo de Jefe del Estado Mayor de Venustiano Carranza. Terminado el conflicto bélico, fue uno de los miembros fundadores del Partido Auténtico de la Revolución Mexicana, y su presidente desde 1957 hasta 1974. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.
180 Fernández Rojas, José. La Revolución Mexicana, de Porfirio Díaz a Victoriano Huerta / De cómo Vino Huerta y cómo se Fue. a) Fernández Rojas, José. La Revolución Mexicana, de Porfirio Díaz a Victoriano Huerta 1910 - 1913. México: Editores: F. P. Rojas y Cía., 1913. 8o. marquilla, 363 p. Algunas fotografías en blanco y negro (reproducciones). Mancha de humedad en el margen inferior. Encuadernado en pasta dura, en tela. b) De cómo Vino Huerta y cómo se Fue… Apuntes para la Historia de un Régimen Militar. México: "Librería General", 1914. 4o. marquilla, 412 p. Primer tomo (Único publicado): Del cuartelazo, a la disolución de las cámaras. Algunas fotografías en blanco y negro (reproducciones). Conserva pasta anterior original en rústica. Encuadernado en pasta dura, en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 84
181 Madero, Francisco I. La Sucesión Presidencial en 1910: El Partido Nacional Democrático. San Pedro, Coahuila, diciembre de 1908. 8o. marquilla, 356 p. Primera edición. Sellos de antigua biblioteca. Falta última hoja del índice. Encuadernado en pasta dura. Primera edición de uno de los escritos de mayor relevancia en México durante los albores del Siglo XX, detonante de la caída del régimen porfirista que lanzó a Madero al centro de la escena política. En ella, fundamenta sus críticas hacia el régimen porfirista y expone sus ideas para renovar la democracia mexicana. Comienza su obra desarrollando la relación directa entre el militarismo y los diversos conflictos del México independiente, posteriormente se dirige en contra de Porfirio Díaz y su régimen, al que califica como absolutista. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
181
182 México Actual, 1912 - 1913. México Comercial, Industrial, Agrícola y Minero. México: Imp. Eduardo I. Aguilar, 1913. 4o. marquilla, 237 p. + 53 h. de anuncios. Ilustrado con fotografías intercaladas en el texto y un mapa de la República Mexicana. Texto con mancha de humedad en margen superior, afecta más en hojas de anuncios; punto de polilla en punta superior. Pastas y lomo gastados. Encuadernado en pasta dura. WorldCat: No registra algún ejemplar. Estudio sobre la historia, minería, agricultura, comercio e industria de la República Mexicana y de cada uno de sus Estados. Editada durante la presidencia de Francisco I. Madero. Muy raro en comercio. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 182
183 Múgica, Francisco José. Hechos, No Palabras. México: Talleres Gráficos del Gobierno Nacional, 1919. 8o. marquilla, 312 p. + 1 h.; 264 p. + 1 h. Tomos I - II. Tomo I: Prensa - Parlamento. Tomo II: Administración Apéndice. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 2. Obra completa de las memorias del político y militar revolucionario, José Francisco Múgica, quien sirvió como gobernador de los Estados de Michoacán, Tabasco y Baja California Sur. También formó parte del Congreso Constituyente. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
184 Negrete, Doroteo. Cien Años de Independencia 1821 - 1921. México y sus Pro-Hombres. México, 1924. 4o. marquilla, 216 p. + 12 h. (publicidad) + 2 h. (índice). Páginas 99 - 100 encuadernadas entre las páginas 204 - 205. Pastas y lomo con títulos grabados. Encuadernado en pasta dura. WorldCat: 651175386: Sólo registra un ejemplar en la Biblioteca Nacional de México. Contiene fotografías de los personajes más relevantes de México en la década de 1920: Gobernantes, dirigentes, militares, comerciantes, hombres de negocios, intelectuales, académicos, artistas, etc. Acompañado de fotografías de los eventos, lugares y paisajes más importantes del país. La segunda sección se titula "Ecos Gráficos de las Fiestas del Centenario 1921", que contiene detallado programa de la celebración y numerosas fotografías. Muy escaso y raro álbum de las celebraciones del Centenario de México; el editor decide publicar su álbum conmemorativo en 1921, con el aniversario de la consumación de la Independencia, en vez de 1910. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 184
85
185 Obregón, Álvaro. Ocho Mil Kilómetros en Campaña. Relación de las Acciones de
Armas, Efectuadas en Más de Veinte Estados de la República Durante un Periodo de Cuatro Años. París - México: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1917. 4o. marquilla, 745 p. + 1 h. + LVIII p. Primera edición. Cofia y pie gastados. Encuadernado en pasta dura. Crónica de las distintas campañas militares en las que participó Álvaro Obregón desde el estallido de la Revolución Mexicana. Ilustrada con numerosas fotografías de las batallas y de los oficiales más destacados.
$4,500.00 - $6,000.00 M.N.
186 Recuerdo de la Visita del Sr. Carranza a Jalisco. Guadalajara, 1915. 4o. marquilla, 30 h. Numerosos fotografías (reproducciones) en blanco y negro, algunos por Ancira. Sellos postales y notas en pasta posterior. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. Álbum conmemorativo de la visita de Venustiano Carranza al Estado de Jalisco durante su gira triunfal. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 186
187 Rojas, Luis Manuel / Lara Pardo, Luis / Garza Treviño, Ciro de la. La Culpa de Henry Lane Wilson en el Gran Desastre de México /
Matchs de Dictadores / Wilson y Huerta. a) Rojas, Luis Manuel. La Culpa de Henry Lane Wilson en el Gran Desastre de México. México: Compañía Editora "La Verdad", 1928. 4o. marquilla, 367 p. + 2 h. Tomo I (único publicado). Dedicado por el autor al Senador Federico Rocha, Gran Maestro de la Gran Logia "Valle de México". Encuadernado en pasta dura. Luis Manuel Rojas fue el Presidente del Congreso Nacional Constituyente de Querétaro, en 1916 y 1917. En la presente obra, describe las intrigas políticas del gobierno norteamericano que llevaron a la caída de Porfirio Díaz. b) Lara Pardo, Luis. Matchs de Dictadores. Wilson contra Huerta, Carranza contra Wilson. Méjico: A. P. Márquez, 1942. 4o. marquilla, 303 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. c) Garza Treviño, Ciro de la. Wilson y Huerta. Tampico y Veracruz. Ensayo de Divulgación Histórica. México, 1933. 4o. marquilla, 69 p. Intonso. Encuadernado en rústica. Datos biográficos sobre Wilson y Huerta, protagonistas de una de las más intensas tragedias nacionales. Total de piezas: 3.
187
$6,000.00 - $8,000.00 M.N.
188 Alessio Robles, Vito. Coahuila y Texas. a) Coahuila y Texas en la Época Colonial. México: Editorial Cultura, 1938. 4o. marquilla, XII + 751 p. 11 láminas (tres a color) y seis mapas plegados. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. b) Coahuila y Texas desde la Consumación de la Independencia hasta el Tratado de Paz de Guadalupe Hidalgo. México, 1945 - 1946. 4o. marquilla, XV + 542; 540 p. Primera edición. Tomos I - II. Tomo I: Dos láminas (una a color) y tres mapas plegados. Tomo II: Tres láminas y cinco mapas plegados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Total de piezas: 3. $4,500.00 - $6,000.00 M.N. 86
189
189 Secretaría de Relaciones Exteriores. Orden Mexicana del Águila Azteca /
Venera / Insignia. a) La Orden Mexicana del Águila Azteca. México: Departamento de Información para el Extranjero, 1941. 4o. marquilla, 69 p. Siete láminas a color. Edición de 1,000 ejemplares. Incluye el Reglamento y la lista de personas condecoradas. Texto con mancha de humedad en margen inferior. Encuadernado en rústica. b) Venera. Plata dorada, 60 mm. Disco en el cual resalta una estrella de cinco puntas. Entre ellas hay cinco piezas ornamentales con una cabeza de águila al centro. Pende de una cinta de seda color amarillo oro, para fijarse al cuello. c) Insignia. Plata dorada, 15mm. Diseño similar a la venera y montada para usar; con su cinta de seda color amarillo oro, con roseta. Venera e Insignia en caja de piel con el águila en dorado, con restos de etiqueta. Total de piezas: 3. La Orden Mexicana del Águila Azteca es la más alta distinción que se les otorga a los extranjeros en México por servicios prominentes prestados a la Nación Mexicana o a la humanidad y como reciprocidad a otras distinciones otorgadas en el extranjero a servidores públicos mexicanos. Fue creada por decreto el 13 de septiembre de 1932 como un premio para los extranjeros por servicios humanitarios. La Orden del Águila Azteca es similar a las recompensas otorgadas a ciudadanos mexicanos como la Condecoración Miguel Hidalgo o la Medalla Belisario Domínguez del Senado de Detalle la República. Es otorgada por la Secretaría de Relaciones Exteriores de México, por instrucciones del consejo establecido con este propósito encabezado por el Presidente de México. Entre las personalidades que han recibido la distinción de la Orden del Águila Azteca se encuentran: Bono (cantante de U2), Dwight D. Eisenhower, Alma Reed, Fidel Castro, Reina Beatriz de Holanda, Bill Gates, por mencionar algunos. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
87
190 Alamán, Lucas / Bustamante, Carlos María de / Liceaga, José M.
190
Historia de Méjico / Disertaciones / Documentos Diversos / Índice General Onomástico / Continuación del Cuadro Histórico de la Revolución / Adiciones y Rectificaciones a la Historia de México que Escribió D. Lucas Alamán. a) Alamán, Lucas. Historia de Méjico - Disertaciones - Documentos Diversos - Índice General Onomástico. México: Editorial Jus, 1942 - 1948. 4o. marquilla, XLVI + 562; 639; 567; 777; 1042; XXV + 417; 406; 437; XV + 669; 598; 522; 668; 288 p. Colección de Grandes Autores Mexicanos, bajo la dirección de D. Carlos Pereyra. Edición dirigida por Rafael Aguayo Spencer. Historia de Méjico: Tomos I - V. Tomo I: Nueve láminas, cajo anterior quebrado. Tomo II: Cinco planos y un mapa plegado. Tomo III: Cuatro láminas y un mapa plegado. Tomo IV: Cinco láminas y un mapa plegado. Tomo V: Siete láminas (dos plegadas). Disertaciones: Tomos I - III. Tomo I: Ocho láminas. Tomo II: 15 láminas. Tomo III: 13 láminas. Documentos Diversos: Tomos I - IV. Índice General Onomástico. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 13. Colección completa de las obras del historiador mexicano, Lucas Alamán. b) Bustamante, Carlos María de. Continuación del Cuadro Histórico de la Revolución. México: Publicaciones de la Biblioteca Nacional Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1953 - 1963. 4o., XI + 131; 286; 514; 543 p. Tomos I - IV. Introducción de Jorge Gurría Lacroix. Edición limitada a 500 ejemplares. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. c) Liceaga, José M. Adiciones y Rectificaciones a la Historia de México que Escribió D. Lucas Alamán. México: Luis Álvarez y Álvarez de la Cadena - Editorial Layac, 1944. 4o. marquilla, 287; 301 p. Tomos I - II. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Total de piezas: 19. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
191 Balbontín, Manuel. Memorias del
Coronel... Episodios de su Carrera Militar y Política, Funciones de Armas en que se Encontró, Conducta que Observó en los Cambios Políticos que Durante más de Treinta Años Ocurrieron en la República y Consecuencias que su Modo de Obrar le Produjo. Dan Principio en el Año de 1845. San Luis Potosí, México: Tip. de la Escuela I. Militar dirigida por Aurelio B. Cortés, 1896. 8o. marquilla, 546 p. + 2 h. Retrato del autor, una lámina y diez planos plegados coloreados. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel. Importante y escasa obra de las memorias del 191 Detalle Coronel Balbontín que cubre los incidentes militares desde 1845: la Guerra contra los Estados Unidos, las campañas de Michoacán y Jalisco en 1852, la Guerra de Reforma, Motín militar de Tampico, la intervención francesa y el segundo Imperio, incluyendo el sitio y caída de Querétaro 1866-1867, Intento de golpe de Estado en 1871. Además de contener notas relativas a la carrera militar de Balbontín, en un anexo, se incluye su hoja de servicios militares cerrada hasta 1875. Balbontín, fue un militar discreto y brillante, era crítico de los excesos y corrupciones del ejército mexicano y se jactaba de haber escalado la jerarquía militar careciendo de influencias, por lo cual aseguraba había sufrido una multitud de humillaciones a lo largo de su carrera. La presente obra, se publica póstumamente a petición del mismo Balbontín, quien escribe en la introducción "…yo no me puedo conformar con que mis sacrificios queden ignorados, y por tal causa, y porque en estas memorias se hallarán datos de bastante importancia para la historia de la República, me he decidido a escribirlas; aunque no verán la luz pública sino después de mi muerte, y este será el último servicio que prestaré a mi patria. Estas memorias no contendrán, pues, mi autobiografía, ocupándose solamente de los sucesos culminantes que he presenciado, los que irán apoyados con citas de documentos justificativos…". $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
88
192 Bulnes, Francisco. Las Grandes Mentiras de Nuestra Historia / Los Grandes Problemas de México. a) Las Grandes Mentiras de Nuestra Historia. La Nación y el Ejército en las Guerras Extranjeras. México - París: Librería de la Vda. de Ch. Bouret, 1904. 8o. marquilla, 924 p. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Aborda la cuestión de la guerra con Texas y la primera guerra con Francia en 1838. b) Los Grandes Problemas de México. México: Ediciones "El Universal", 1926. 8o. marquilla, XV + 350 p. Prólogo de Federico Gamboa. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Total de piezas: 2. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
193
193 Ediciones del IV Centenario de la Universidad de México. México: UNAM, 1951 - 1955. 4o. marquilla, 71; 48; 85; 81; 417; 176; 427; 116; 81; 137; 91; 150; 368; 311; 285; 261 p. Tomos I - XVI. Obras: Vida y Costumbres de la Universidad de México por Vicente T. Mendoza; La Iglesia y el Convento de San Agustín por Manuel Romero de Terreros; El Antiguo Colegio de San Ildenfonso por José Rojas Garcidueñas; El Palacio de Minería por Justino Fernández; La Idea del Descubrimiento de América por Edmundo O'Gorman; El Colegio Máximo de San Pedro y San Pablo por Clementina Díaz y de Ovando; El Pensamiento Mexicano en los Siglos XVI y XVII por José M. Gallegos Rocafull; Las Constituciones de la Antigua Universidad por Julio Jiménez Rueda; El Palacio de la Inquisición por Francisco de la Maza; Ensayos sobre la Universidad de México por Varios Autores; Las Finanzas de la Universidad a Través del Tiempo por José Attolini; La Real y Pontificia Universidad de México por Sergio Méndez Arceo; Las ideas y las Instituciones Políticas Mexicanas por José Miranda; La Facultad de Medicina por Francisco Fernández del Castillo; Coatlicue por Justino Fernández; Historia Jurídica de la Universidad de México por Julio Jiménez Rueda. Serie completa de 16 tomos, publicada por las distintas Facultades de la UNAM para conmemorar el IV Centenario, bajo la dirección de Wilberto Cantón. Once tomos ilustrados con fotografías y planos (algunos plegados), viñetas de las portadas de Francisco Moreno. Intonsos. Conservan pasta anterior original en rústica. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 16. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
194 Gibaja y Patrón, Antonio. Comentario Crítico, Histórico, Auténtico, a las Revoluciones Sociales de México. México: Tipografía Universal, 1926, 1934 - 1935. 4o., XL + 675; 585 p. + 3 h.; 439 p. + 4 h.; 677; 629p. Tomos I - V. Tomo I: Una lámina. Tomo II: Una lámina; un boletín plegado entre página 566 y 567; de página 321 a 390, rasgado en parte inferior, afecta poco texto. Tomo III: Una lámina. Tomo V: Dos láminas. Primera edición. Encuadernado en pasta dura. Piezas: 5. Historia de los principales conflictos en México, la Guerra de Independencia, Guerra de Reforma y la Revolución Mexicana. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.
195 González Obregón, Luis. La Biblioteca Nacional de México 1833 - 1910. Reseña Histórica. México, 1910. 8o. marquilla, 110 p. + 1 h. + Plano plegado "Plano del Templo de San Agustín Hoy Biblioteca Nacional". Ilustraciones intercaladas en el texto, mostrando a los directores e instalaciones de la Biblioteca Nacional. Encuadernación original de época. Pasta anterior grabada con escudo nacional y títulos en dorado. Encuadernado en pasta dura. Palau: 105605. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
196 González Obregón, Luis. Época Colonial. México Viejo. Noticias Históricas, Tradiciones, Leyendas y Costumbres. París - México: Librería de la Vda. de C. Bouret, 1900. 4o. marquilla, XIII + 742 p. Nueva edición aumentada y corregida. Con profusión de ilustraciones: dibujos originales, retratos, vistas, planos, sacados de antiguos cuadros al óleo, láminas y litografías; y fotografías, tomadas directamente de monumentos, monedas y medallas. Canto dorados. Pastas con títulos en dorado e ilustraciones grabadas. Encuadernado en pasta dura. $3,500.00 - $5,000.00 M.N.
195
Detalle
89
197 Leicht, Hugo. Las Calles de Puebla. Estudio Histórico. Puebla: Imprenta A. Mijares y Hno., 1934. 4o. marquilla, XXXVI + 539 p. Una lámina, escudo de armas del Estado de Puebla. Ilustrado con fotografías en blanco y negro intercaladas en el texto (reproducciones). Conserva pasta anterior original en rústica. Sin refinar. Encuadernado en pasta dura, en piel. WorldCat: 651486847. Sólo registra un ejemplar en la Biblioteca Nacional de México. Rara primera edición. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
197
198
198 Marroquí, José María. La Ciudad de México. Contiene: El Origen
de los Nombres de Muchas de sus Calles y Plazas, del de Varios Establecimientos Públicos y Privados, y no Pocas Noticias Curiosas y Entretenidas. México: Tip. y Lit. "La Europea", de J. Aguilar Vera y Ca., 1900 - 1903. 4o. marquilla, 636 p. + 2 h.; 652 p. + 2 h.; 754 p. + 2 h. Tomos I - III. Apuntes bibliográficos del autor por Luis González Obregón. Lomos gastados, lomo del tomo II con rasgadura. Encuadernados en pasta dura, título en dorado y decoraciones grabadas. Piezas: 3. Palau: 152976. Menciona años de edición, 1899 - 1903. "Obra curiosa, trabajada sobre documentos hoy totalmente perdidos. Al incendiarse la imprenta de Aguilar y Vera, desaparecieron el resto de los ejemplares. El tomo tercero contiene un "Estudio sobre la doctrina de los Regulares en la Nueva España", del cual se hizo tirada aparte a expensas de D. Luis García Pimentel.". "José María Marroquí gastó 20 años de su vida en escribir La Ciudad de México, uno de los documentos raros e inauditos sobre el pasado de la ciudad. Escribió solo y contra su destino esos tres volúmenes en los cuales presenta escrituras, trazos, datos curiosos y personajes. Cedió su obra al Ayuntamiento sin pedirle nada a cambio. Cuando después de mil largas el Ayuntamiento resolvió editarlo, ocurrió un gran incendio en los talleres tipográficos que acabó con todo... La obra de Marroquí ardió entre las llamas. El destino, esa forma del azar, quiso que el canónigo Andrade conservara en su poder los borradores originales. La obra apareció en 1900. Marroquí murió el 24 de abril de 1898, cuando terminaba el Siglo en la ciudad a la que dedicó su vida…". Véase en: http://www.nexos.com.mx/?p=29390
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
199 Mayer, Brantz. Mexico, Aztec, Spanish and Republican: A
Historical, Geographical, Political, Statistical and Social Account of That Country from the Period of the Invasion by the Spaniards to the Present Time; with a View of the Ancient Aztec Empire and Civilization; a Historical Sketch of the Late War; and Notices of New Mexico and California. Hartford: S. Drake and Company, 1853. 4o., 1 + h. + 433 + 398 p. + 1 h. Tomos I - II. Tomo I: Frontispicio, retrato de Hernán Cortés; 11 láminas, un mapa del Valle de México e ilustraciones intercaladas en texto. Tomo II: Frontispicio, retrato de Antonio López de Santa Anna; 34 láminas e ilustraciones intercaladas en el texto. Dos tomos en un volumen. Encuadernación de lujo, pastas y lomo con decoraciones grabadas en dorado Encuadernado en pasta dura. Palau: 158999. Sabin: 47100. Brantz Mayer publicó cinco libros sobre México, gracias a su experiencia como secretario de la legación americana en México de 1841 a 1844, periodo en el que quedó cautivado por México. "Mexico, Aztec, Spanish and Republican…" es su obra más notable siendo hasta la fecha uno de los estudios más exhaustivos de la historia de México y de sus pueblos. 199
90
$9,000.00 - $11,000.00 M.N.
200 Molina Solís, Juan. Francisco Historia de Yucatán desde la Independencia de España Hasta la Época Actual. Mérida, Yucatán: Talleres Gráficos de "La Revista de Yucatán", 1921 / 1927. 4o., III + 319; 450 p. Tomos I - II. Tomo I: Conserva pastas originales en rústica. Sin refinar. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Juan Francisco Molina Solís (1850 - 1932). Escritor, historiador y periodista yucateco, miembro fundador de la Academia Mexicana de la Historia, es reconocido sobre todo por sus trabajos relativos a la historia de Yucatán. En 1896 publicó la Historia del descubrimiento y conquista de Yucatán, en un tomo dividido en cuatro partes "Reseña de la Historia Antigua de Yucatán", "El Descubrimiento", "Situación de Yucatán al Tiempo del Descubrimiento" y "La Conquista". Posteriormente escribió "La Historia de Yucatán Durante la Dominación Española" en tres volúmenes que se publicaron entre 1906 y 1913. Años después complemento su obra que es un clásico para la historiografía yucateca y referencia para el estudio de la materia con el título "La Historia de Yucatán desde la Independencia de España Hasta la Época Actual" en dos tomos que se publicaron entre 1921 y 1927. 200
$8,000.00 - $10,000.00 M.N.
201 Olavarría y Ferrari, Enrique de. El Real Colegio de San
Ignacio de Loyola, Vulgarmente Colegio de las Vizcaínas en la Actualidad Colegio de La Paz. Reseña Histórica. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1889. 4o. marquilla, 8 h. + 244 + 130 p. (apéndice). Portada, preliminares y viñetas a dos tintas. Diez láminas y un croquis plegado: "Croquis de las plantas baja y alta del Colegio de San Ignacio o de La Paz.". Dedicado y firmado por el autor. Sin refinar. Cajo anterior quebrado, restaurado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. Detalle
201
202
Detalle
202 Olavarría y Ferrari, Enrique de. Episodios Históricos Mexicanos. Novelas Históricas Nacionales Amena e Imparcialmente. Barcelona México: J. F. Párres y Cía., 1886 - 1887. 8o. marquilla, 983; 984 - 2000 p. + 2 h.; 1048; 1049 - 1942 p. + 2 h. Tomos I - II, en dos partes cada uno. Edición de gran lujo ilustrada con excelentes láminas cromolitografías y grabados intercalados en el texto representando los personajes y acontecimientos más notables de la Historia de México desde el año de 1808. Tomo I. Primera parte: Nueve cromolitografías; faltan páginas 7 - 10, anteportada y página 211 rasgadas, últimas hojas con pequeñas rasgaduras en márgenes, cajo anterior restaurado. Tomo I. Segunda Parte: Nueve cromolitografías. Tomo II. Primera parte: Siete cromolitografías. Tomo II. Segunda parte: Tres cromolitografías, cajos restaurados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 4. Palau: 200011 - 200013. Sólo menciona las ediciones de 1881 - 1883 y 1890. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 91
203 Olavarría y Ferrari, Enrique de. Reseña Histórica del Teatro en México. México: Imprenta, Encuadernación y Papelería "La Europea", 1895. 4o. marquilla, 383; 416; 479; 640 p. Segunda edición. Encuadernación de época. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Reseña histórica del teatro y de los espectáculos públicos en México, desde el virreinato hasta finales del Siglo XIX. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
203
204 Pérez - Maldonado, Carlos. Medallas de México. Conmemorativas. Monterrey: Impresora Monterrey, 1945. 4o., 484 p. Numismática e Historia. Encuadernado en rústica. Estudio sobre las medallas conmemorativas mexicanas, incluyendo proclamas de virreyes, medallas guadalupanas, medallas del centenario, entre otras. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
204
205 Pérez, Ricardo. Efemérides Nacionales ó Narración Anecdótica de los Asunto más Culminantes de la Historia de Méjico. Méjico: Tip. y Encuadernación "La Idea del Siglo", 1904. 8o. marquilla, 455 p. Se repiten páginas 409 - 412. Encuadernado en pasta dura, en tela. Palau: 219516. "Efemérides Nacionales", es la narración anecdótica de los asuntos sobresalientes de la Historia de México; natalicios y defunciones de personajes célebres y acontecimientos históricos destacados. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
205
206 Pérez Verdía, Luis. Historia Particular del Estado de Jalisco. Guadalajara: Tip. de la Escuela de Artes y Oficios del Estado, 1910 - 1911. 4o. marquilla, XIII + 466; XIII + 439; XII + 565 p. Tomos I - III. Primera edición. Numerosas fotografías y firmas facsimilares intercaladas en el texto. Tomo I: Escudo de armas cromolitográfico. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 3. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
92
206
207
Detalle
207 Riva Palacio, Vicente. México a Través de los Siglos. Historia General y Completa del Desenvolvimiento Social, Político, Religioso, Militar,
Artístico, Científico, y Literario de México desde la Antigüedad más Remota hasta la Época Actual. México - Barcelona: Ballescá y Comp., Editores - Espasa y Comp., sin año. fo. marquilla, 926 p. + 1 h.; 930 p. + 1 h.; 810 p. + 1 h.; 880; 883 p. + 2 h. Primera edición. Tomos I - V. Ilustrados con cromolitografías y grabados intercalados en el texto, algunas cromolitografías con restos de papel. Tomo I: Historia Antigua y de la Conquista por D. Alfredo Chavero. Frontispicio + 14 láminas. Tomo II: El Virreinato. Historia de la Dominación Española en México desde 1521 a 1808 por D. Vicente Riva Palacio. Frontispicio + 16 láminas. Tomo III: La Guerra de Independencia por D. Julio Zárate. Frontispicio + mapa + facsimilar de firmas a doble página + 12 láminas. Dos láminas con mancha de humedad en margen externo (una con faltante). Tomo IV: México Independiente 1821 - 1855 por D. Enrique Olavarría y Ferrari. Frontispicio + un mapa a doble página + 11 láminas. Tomo V: La Reforma por José M. Vigil. Frontispicio + mapa a doble página + 11 láminas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Considerada como la primera obra monumental que unió de manera cronológica la historia de México, es decir, es la primera historia general de México. Fue editada originalmente por entregas a cargo de Casa Ballescá entre 1884 - 1889. El proyecto de crear una obra monumental reside en la apertura de México a la corriente positivista erudita del Siglo XIX. $10,000.00 - $12,000.00 M.N.
208
208 Salado Álvarez, Victoriano. De Santa Anna a la Reforma / La Intervención y el Imperio. a) De Santa Anna a la Reforma. Memorias de un Veterano. Relato Anecdótico y de la Vida Nacional desde 1851 a 1861, Recogido y Puesto en Forma Amena e Instructiva. México: J. Ballescá y Ca. Sucesores, 1902 - 1903. 8o. marquilla, 403 p. + 2 h.; 614 p.; 444 p. + 2 h. Tomos I - III. Profusamente ilustrados. Hechos por "artistas notables". Pastas grabadas con títulos en dorado, lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 3. Obra histórica que comprende desde la última presidencia de Santa Anna hasta la consumación de la Guerra de Reforma en 1861. Contiene "El despotismo de Santa Anna - luchas por la libertad - conspiraciones - pronunciamientos - la anarquía - los constituyentes - la reforma - batallas y encuentros- la vida de los pueblos cortos - fisonomías políticas, militares y literarias - Arista Álvarez - Comonfort - Degollado Doblado - Juárez - Ayutla - Veracruz - Puebla - Guadalajara- Tacubaya - etc., etc." b) La Intervención y el Imperio (1861 - 1867). México: Establecimiento Editorial de J. Ballescá y Ca. Sucesores, 1903 - 1906. 8o. marquilla, 754 p. + 2 h.; 737 p. + 3 h.; 578 p. + 2 h.; 713 p. + 2 h. Tomos I - IV. Profusamente ilustrados. Dibujos de D. A. Utrillo. Episodios Nacionales Mexicanos (Segunda Serie). Continuación de la serie titulada: "De Santa Anna a la Reforma…". Pastas grabadas con títulos en dorado, lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, en tela. Piezas: 4. Palau: 285900. Total de piezas: 7. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 93
209
209 Varios Autores. Biblioteca del Estudiante Universitario. México: Ediciones de la Universidad Nacional Autónoma, 1939 - 1968. 8o. marquilla. Números: 1 - 46, 48 - 65, 67 - 78, 80 - 82, 84 - 89. Algunos títulos: Crónicas de la Conquista, Poesías Profanas, Relaciones Históricas, El Pensador Mexicano, Aires de México, La Linterna Mágica, Opúsculos y Biografías, Vidas Franciscanas, Escritos y Memorias, Poesía Neoclásica, entre otros. Ocho números encuadernados en rústica. 78 números encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en piel. Piezas: 85. "La Universidad Nacional Autónoma de México, a través de la Coordinación de Humanidades, creó la colección Biblioteca del Estudiante Universitario. Estos libros, si bien pequeños en su formato, se trata de obras de buena calidad, de autores con seria trayectoria intelectual...". Véase en: http://fundacionunam.org.mx/humanidades/biblioteca-del-estudiante-unam/
$18,000.00 - $22,000.00 M.N.
210 Varios Autores. Vidas Mexicanas. México: Ediciones Xóchitl, 1941 -
1950. Números 1 - 8 y 10 - 30, falta número 9, dos números 7 con títulos "Ponciano" y "Pancho Villa". Biografías de algunas de las figuras más célebres y significativas de la historia de México: Hernán Cortés, Miguel Hidalgo, Francisco Villa, Justo Sierra, Amado Nervo, Francisco Kino, Sor Juana Inés de la Cruz, Francisco Madero, Leona Vicario. Algunos tomos presentan manchas de humedad. Encuadernados en pasta dura. Piezas: 30. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
210
211 Yáñez, Agustín (Director). Obras Completas del Maestro Justo Sierra. México: Universidad Nacional Autónoma de México, 1948 - 1949. 4o. marquilla, 505; 599; 499; 421; 490; 372; 426; 518; 517; 561; 610; 426; 562; 585 p. Tomos I - XIV. Títulos: Poesías; Prosa Literaria; Crítica y Artículos Literarios; Periodismo Político; Discursos; Viajes en Tierra Yankee en la Europea Latina; El Exterior, Revistas Políticas y Literarias; La Educación Nacional; Ensayos y Textos Elementales de Historia; Historia de la Antigüedad; Historia General; Evolución Política del Pueblo Mexicano; Juárez su Obra y su Tiempo; Epistolario y Papeles Privados. Colección completa en 14 tomos. Edición Nacional de Homenaje al Maestro Justo Sierra en el primer centenario de su nacimiento. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 14. 211
94
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
212
Detalle
212 Zamacois, Niceto de. Historia de Méjico desde sus Tiempos Más Remotos hasta el Gobierno de D. Benito Juárez Escrita en Vista
de Todo lo que de Irrecusable han Dado a la Luz los Más Caracterizados Historiadores, y en Virtud de Documentos Auténticos, no Publicados Todavía, Tomados del Archivo Nacional de Méjico... Barcelona - México: Juan de la Fuente Parres, Editor - J. F. Parres y Compañía Editores - Ramón de San Araluce, Editor, 1876 - 1882. 4o., 792; 842; 990; 775; 775; 632; 864; 822; 927; 729 - 1439 + 95; 950 + 88; 863; 895; 1070; 1070; 1075; 1186; 852; 853 - 1810 + 3 p. + 1 h. Tomos I - XVIII. Tomo I: Frontispicio y ocho láminas (dos plegadas); portada con rasgadura en margen inferior. Tomo II: Ocho láminas (una a doble página); sellos de antigua biblioteca. Tomo III: Cinco láminas (una plegada), lomo con faltante. Tomo IV: Cuatro láminas. Tomo V: Siete láminas (una a doble página); sellos de antigua biblioteca. Tomo VI: Cinco láminas (una a doble página). Tomo VII: Ocho láminas. Tomo VIII: Cinco láminas (dos a doble página, facsimilares de firmas). Tomo IX: Seis láminas (dos a doble página); sellos de antigua biblioteca, texto subrayado y notas marginales, página 503 con faltante en margen inferior afectando poco texto, página 741 sin punta inferior. Tomo X: Cuatro láminas (una plegada). Tomo X bis: Dos láminas (una a doble página); falta anteportada y portada. Tomo XI: Cinco láminas (tres a doble página). Tomo XII: Diez láminas (una a doble página). Tomo XIII: Nueve láminas (una doble página). Edición por J. F. Parres y Compañía Editores. Tomo XIV: Ocho láminas (dos a doble página); página 133 rasgada en margen interno, afecta texto; páginas 449 - 456 repetidas. Tomo XV: Siete láminas (una a doble página). Tomo XVI: Nueve láminas. Tomo XVII: Siete láminas (dos a doble página). Tomo XVIII: Tres láminas (una a doble página). Tomo XVIII bis: Siete láminas y un mapa de la República Mexicana en color dibujado por Antonio García Cubas. Edición por Ramón de San Araluce. La obra va ilustrada con profusión de láminas que representan los personajes principales antiguos y modernos, copiados fielmente de los retratos que se hallan en los edificios de gobierno; batallas, costumbres, monumentos, paisajes, vistas de ciudades, etc., etc. por reputados artistas. Encuadernación de lujo en verde con lomo en piel, decorado con el escudo nacional. Encuadernación más rara que la de color rojo. Piezas: 20.
$40,000.00 - $50,000.00 M.N.
95
HISTORIA UNIVERSAL
213
213 Abbé Raynal (Guillaume Thomas Francois Raynal). A Philosophical and Political History of the Settlements and Trade of the Europeans in the East and West Indies. London: Printed for Strahan, 1798. 8o. marquilla, VI + 451; VI + 490; VII + 487; VII + 473; VII + 388; VII + 540 p. + 1 h. Primera traducción al inglés por J. O. Justamond. Tomos I VI. Tomo I: Retrato del autor y tres mapas plegados. Tomos II, III, IV y VI: Con un mapa plegado. Lomos nuevos. Sellos de antigua biblioteca. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 6. Este importante relato de los asentamientos europeos y la colonización fue el mayor logro de Raynal. Proporciona un estudio completo y profundo del comercio y la colonización a través del Nuevo Mundo y Asia, incluyendo extensas descripciones de los descubrimientos, guerras, conquistas, asentamientos, rutas comerciales, agricultura y actividad misionera. La polémica acusación de Raynal sobre la esclavitud y su examen crítico de la colonización, dio lugar a la prohibición de su obra por el Parlamento francés. La obra fue muy popular y ha sido traducida a varios idiomas. Es una pieza clave de la escritura democrática en el período anterior a la Revolución Francesa. Esta traducción ampliada al inglés se ilustra con siete excelentes mapas de Thomas Kitchin, incluyendo mapas de Europa, África, las Indias Orientales, América del Sur, México, las Antillas y Estados Unidos. El mapa de los Estados Unidos de América: con los dominios británicos, franceses y españoles de acuerdo con el Tratado de 1783, es uno de los primeros mapas ingleses en reconocer oficialmente a los Estados Unidos. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
214 Grose, Francis. Military Antiquities Respecting A
History of The English Army from the Conquest to the Present Time. London: S. Hooper, 1786 - 1788. 4o. marquilla, VI + 434; 352 p. + 40 + 32 + VI p. + 5 h. Tomo I: 14 láminas; errores de paginación y cajos quebrados. Tomo II: 63 láminas; portada reforzada. Lomos gastados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Historia del ejército inglés desde la antigüedad hasta el Siglo XVIII, con énfasis en el desarrollo de su armamento; notas sobre armaduras, uniformes militares, máquinas de asedio, fortificaciones y estrategia militar.
$12,000.00 - $15,000.00 M.N. 214
215 Estudio sobre la Lingüística Guatemalteca a Través del Manuscrito Titulado "Memorial de los Cakchiqueles". Hernández Arana Xajila, Francisco - Díaz Gebuta Quej, Francisco. Memorial de Tecpan-Atitlan (Anales de los Cakchiqueles). República de Guatemala: Tipografía Nacional, 1936. 4o. marquilla, 383 p. Dos mapas plegados. Texto y traducción por J. Antonio Villacorta. Conserva pastas originales en rústica. Portada con rasgadura en margen interno. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $3,000.00 - $4,000.00 M.N.
96
216
216 Limborch, Philip. The History of the Inquisition. London: J. Gray, 1731. 4o. marquilla, X + XXII + 125 + 260 + 319 p. Primera edición inglesa, traducida por Samuel Chandler. Algunos grabados intercalados en el texto y ocho láminas (tres plegadas). Tomos I - II en un volumen, portadas a dos tintas. Lomo nuevo. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Las láminas muestran los métodos de tortura empleados por la Inquisición, los diferentes tipos de sambenitos, las procesiones y celebraciónes de los autos de fe. Importante estudio histórico sobre la inquisición, desde su instauración hasta la primera mitad del Siglo XVIII. El autor explica la naturaleza, métodos, crímenes, penas y la organización del tribunal que dictaba las sentencias. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
217
217 Palafox y Mendoza, Juan de. Historia Real Sagrada. Luz de Príncipes y Súbditos. Injusticias que Intervinieron en la Muerte de Christo Bien Nuestro. Madrid: María de Quiñones, 1661. 4o. marquilla, 43 h. + 158 fols. + 3 h. + 159 - 257 fols. + 9 h. Una lámina, retrato del autor. Algunos errores de foliación. Surco de polilla en anteportada y primeras 12 hojas en margen externo. Folios 12, 43, 45, 46, 58 y 98 rasgados, afectan poco texto. Folios 11, 58 y 110 sin punta inferior. Lomo con nervios alzados y título dorado. Encuadernado en pasta dura, en piel. "Historia Real Sagrada", obra de Palafox, muestra como en su ánimo confluían dos vertientes: una religiosa, y la otra civil y política. La obra fue escrita durante sus dos primeros años de estancia en la Nueva España, desde su residencia en Puebla, hasta su experiencia como Visitador y Virrey. Otro aspecto que destaca es su espíritu anti - maquiavélico, pues pretendía escribir un tratado de educación política y moral que se deslindara claramente de las teorías elaboradas por Maquiavelo, contra las que Palafox luchó durante toda su vida. Es un tratado recio, debidamente fundamentado, riguroso y claro, en el cual expone con firmeza su pensamiento en torno a la situación general de la Monarquía Española y de los males que la afligían. Es la obra más importante en torno a su pensamiento político. $30,000.00 - $40,000.00 M.N. 97
218
Detalle
218 Prescott, William H. Historia de la Conquista del Perú. Precedida de una Ojeada sobre la Civilización de los Incas. México: R. Rafael, 1849. 8o. marquilla, XLII + 687; 808 + XVII p. + 1 h. Primera edición mexicana. Tomo I: Retratos de William Prescott y Francisco Pizarro, Conquistador del Perú, y mapa del Perú en la época de la conquista. Tomo II: Retrato de Pedro de la Gasca, Presidente de la Real Audiencia del Perú y una lámina "Armas y Firmas de Pizarro". Sin portada. Surcos y puntos de polilla en margen interno. Pastas gastadas. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Publicada por primera vez en 1847, tras el rotundo éxito internacional de su anterior obra "La Historia de la Conquista de México". William Prescott es reconocido como uno de los mejores historiadores norteamericanos del Siglo XIX. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
219
219 Pérez de Tudela, Juan - Marín Martínez, Tomás - Ruiz Asencio, José Manuel. Tratado de Tordesillas. Madrid: Testimonio Compañía Editorial, 1985. Texto: 4o., 95 p. Encuadernado en rústica. Facsimilar: 8 h. 32.5 x 23.5 cm. Con sello de plomo, 77 mm. de diámetro, unidos por medio de un listón. Colección Tabula Americae 3. Edición de 750 ejemplares numerados y con firma notarial, ejemplar número 247. En estuche de madera, en piel con título y decoraciones grabadas. Piezas: 2. Mediante el tratado de Tordesillas, suscrito en 1494 por los reyes de España y Portugal, acordaron la división de los territorios y zonas de navegación del Nuevo Mundo. Es considerado el primer tratado moderno de la historia europea. $8,000.00-$10,000.00 M.N.
98
220
Detalles
220 Esbozo de la Historia del Mundo, desde la Creación hasta Finales del Siglo XVI. Raleigh, Walter. The History of the World. London: Printed for Walter Burre, 1614. fo. marquilla, 1 h. + 30 h. (prefacio e índice) + 555 + 669 p. + 27 h. (tablas cronológicas e índices). Frontispicio grabado por Renold Stracke, seis mapas y dos planos a doble página. Portada con grabado, retrato de Walter Raleigh; capitulares y viñetas grabadas. Colofón: "London: G. Lathum and R. Young, 1634". Errores de paginación. Cajos quebrados. Lomo con tejuelos y nervios alzados, con faltantes. Encuadernado en pasta dura, en piel. Sabin: 67560. STC: 20641. Monumental obra escrita por Walter Raleigh durante su cautiverio en la Torre de Londres, donde permaneció preso de 1603 a 1617. Raleigh, era un destacado explorador, corsario y político, fue acusado por Jacobo I de participar en una conspiración en su contra. $35,000.00 - $40,000.00 M.N.
99
221
Detalle
221 Robertson, William. Histoire de L'Amérique. Paris: Chez Pissot, 1780. 8o. marquilla, XXIV + 407; 572; 525 p. + 1 h. Segunda edición. Tomo III: Cuatro mapas plegados "Carte du Golfe du Mexique et des isles et des Pays adjacens", con rasgadura restaurada; "Carte de l'Amérique Méridionale"; "Carte du Mexique ou de la Nouvelle Espagne", con rasgadura restaurada; "Carte des Pays situés sur la Mer du Sud, depuis Panama jusqu'à Guayaquil" y una lámina plegada "Table Chronologique des Mexicains". Puntas gastadas, tomo I sin cofia y sin pie, tomo II sin cofia. Página 193 rasgada y con faltante en margen inferior sin afectar texto. Lomo con título y hierros dorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 3. La primera edición fue publicada en Londres por W. Straham and T. Gadell en el año de 1777. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
222
222 Titus Livius Patavinus. Historiae Romanae Principis decades tres cum dimidia, seu libri XXXV, ex XIIII Decadibus Relicti, Longe quam Hactenus ex Collatione Meliorum Codicum, & Doctiss. Hominum Iudicio Correctiores, & Emendatiores. Lutetiae Parisiorum: Ex officina Michaelis Vascosani, 1552. fo. marquilla, 17 h. + 388 + 18 + 114 fols. + 31 h. (tabla cronológica) + 42 h. (índice y tabla de unidades de medida). Errores de foliación. Cajos quebrados en parte inferior y superior. Dos partes en un volumen. Lomo con nervios alzados, título y hierros dorados y cantos grabados. Encuadernado en pasta dura, en piel. La primera parte corresponde a la historia de Roma de Tito Livio y la segunda parte contiene las anotaciones y la tabla cronológica establecida por Heinrich Loritus Glaeranus comentada por Johannes Velcurionus. Contiene 35 décadas conocidas de las 142 que componían originalmente la obra, estas son de la 1 al 10 y del 21 al 45; con la historia de los primeros siglos de Roma, desde su fundación en el año 753 A.C. hasta 292 A.C., relatan la Segunda Guerra Púnica y la conquista por los romanos de la Galia Cisalpina, Grecia, Macedonia y parte de Asia Menor. Los libros II a X cuentan la historia de la República Romana hasta las Guerras Samnitas, mientras que los libros XXI a XLV narran la Segunda Guerra Púnica y el final de la guerra contra Perseo de Macedonia. $35,000.00 - $50,000.00 M.N. 100
LITERATURA
223
223 Primera vez que el Adjetivo Divina se Agregó al Título, al Cuidado de uno de los Impresores Italianos más Notables de la Época. Alighieri, Dante. La Divina Comedia di… di Nuovo Alla Sva Vera Lettione Ridotta con lo Aiuto di Motis Antichissimi Ejemplari. Con Argomenti,
et Allegori per Ciascvn Canto, & Apostille nel Margine. Et Indice Copiosissimo Tutti I Vocaboli Piu Importante Ufati dal Poeta, con la Sposition Loro. Vinegia (Venecia): Appresso Gabriel Giolito de Ferrari, et Fratelli, 1555. 16o., 17 h. (preliminares e índice) + 598 p. + 1 h. Portada restaurada. Edición de lujo, ilustrada con numerosos grabados intercalados en el texto. Aumentada con un vocabulario y notas marginales. Impresa bajo el cuidado de Lodovico Dolce, uno de los mejores editores venecianos del Siglo XVI. Encuadernado en pasta dura, en piel. La Divina Comedia es una de las obras fundamentales de la literatura universal, marca la transición del medioevo al renacimiento, es un poema escrito en tercetos titulado originalmente por su autor como la "Commedia", el adjetivo "Divina" sería añadido posteriormente por Giovanni Boccaccio. La primera edición impresa se publicó en 1472, en la ciudad italiana de Foligno. Ese mismo año se reeditó la obra en otras dos ocasiones, en las ciudades de Venecia y Mantua. Los ejemplares conocidos de aquellas primeras tres ediciones, en su conjunto, no superan las cuarenta copias. Las ediciones del Siglo XVI también son extremadamente escasas. La primera edición traducida en idioma castellano fue una impresión parcial que solamente incluyó el fragmento del Infierno la hizo Pedro Fernández de Villegas en 1515. Para la versión en inglés fue necesario esperar hasta el Siglo XIX, cuando el poeta estadounidense Henry Wadsworth Longfellow publicó la primera versión en idioma inglés en 1867.
Véase en: La Commedia di Dante Allighieri. Fuscolo, Ugo - Mazzini, Guiseppe. Edición en línea en: https://archive.org
$60,000.00 - $70,000.00 M.N. 101
224
224 Una de las Obras Ilustradas más Notables de Doré Junto con el Quijote y la Biblia. Alighieri, Dante. La Divina Comedia. México - Barcelona: José Astort y Ca. - Montaner y Simón, 1870 - 1872. fo. marquilla, XXVI + 232; 190 p. Primera edición en español, ilustrada por Doré. Traducción directa del italiano por Cayetano Rosell. Anotaciones y prólogo por Juan Eugenio Hartzenbusch. Tomo I: Editado en México en 1870 por José Astort y Ca., ilustrado con 76 láminas; algunas hojas con manchas de humedad en márgenes sin afectar texto. Tomo II: Editado en Barcelona en 1872 por Montaner y Simón, con 60 láminas; cajos quebrados en mitad inferior. Pastas y lomo sucios y con ligeras manchas de humedad. Pastas con títulos en dorado. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. WorldCat: No registra algún ejemplar del volumen editado en México. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
225 Altamirano, Ignacio Manuel. Paisajes y Leyendas. Tradiciones y Costumbres de México. Primera y Segunda Serie. México: Imprenta y Litografía Española / Antigua Librería Robredo, 1884 / 1949. 8o. marquilla, 484 p. + 1 h.; 261 p. Cuadros de la vida mexicana de la época. Artículos publicados originalmente en periódicos literarios, reunidos y publicados en el presente volumen. Primera Serie: Primera edición. Sin refinar. Segunda Serie: Introducción y recopilación de Ralph E. Warner; guardas en terciopelo rojo; sin refinar. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.
226
226 Obra Precursora de la Narrativa Mexicana Moderna. Primera Novela del Autor. Altamirano, Ignacio. Clemencia. México: F. Díaz de León y Santiago White, 1869. 8o. marquilla, 318 p. + 1 h. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, en piel con decoración grabada en dorado estilo Art déco. La novela cuenta la trágica historia de amor entre Fernando Valle, un soldado republicano y Clemencia, una muchacha adinerada de una familia liberal de Guadalajara. Está ambientada en 1863, durante la Segunda Intervención Francesa. Esta obra, considerada por algunos críticos como la mejor novela decimonónica escrita en México, sobresale entre la narrativa de la época porque demuestra un plan de escritura, además se distingue por su brevedad y concisión, características que no impiden una metamorfosis de los personajes a lo largo del relato. Véase en: Petersen, Amanda. ¿Sacrificar al héroe para fundar nacionalismo? Clemencia, de Ignacio Manuel Altamirano. EUA: University of San Diego, 2013.
$12,000.00 - $15,000.00 M.N. 102
227
Detalles
227 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha. México: Impreso por Ignacio Cumplido, 1842. 4o. marquilla, 24 + III - XVI + 434; VII + 473 p. Tomo I: Frontispicio a color + 67 láminas (una rasgada). Tomo II: Frontispicio a color + 58 láminas + un mapa plegado (con rasgaduras); ligera mancha de humedad en punta superior a partir de la página 265, páginas 67, 467, 469 y 473 con pequeñas rasgaduras, página 471 restaurada en margen externo. Textos con ligeras manchas de óxido. En general en buen estado. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Obra completa con todas sus láminas y el mapa plegado, que raramente se encuentra presente. Láminas realizadas por los más grandes litógrafos de su época: Blanco, Heredia e Iriarte. La presente edición apareció como folletín en los faldones del diario "El Siglo XIX"; en cada edición se publicaban 16 páginas de la novela en turno. Las 908 páginas que al final conformarían los dos tomos del Quijote necesitaron 58 ediciones del diario. El hecho de que la obra demandara que los lectores coleccionaran los pliegos y tuvieran el cuidado de mandarlos a encuadernar, constituye una de las principales razones de la rareza de la presente edición. La nota distintiva de esta edición es el cuidado que Ignacio Cumplido puso en adornarla con 125 estampas, bajo el cuidado de Masse y Decaen, que la mexicanizaron. Las ilustraciones imaginan a los personajes de Miguel de Cervantes Saavedra en escenarios característicos de México. La edición del Quijote de Ignacio Cumplido ha sido considerada tradicionalmente como la más bella de las hechas en México durante el Siglo XIX. $16,000.00 - $20,000.00 M.N. 103
228
228 Cervantes Saavedra, Miguel de. El Ingenioso Hidalgo Don Quixote de la Mancha. Madrid: Por Don Joaquín Ibarra Impresor de Cámara de S. M. y de la Real Academia, 1780. 4o. marquilla, 1 h. + XIV + CCXXIV + 199 p.; 1 h. + 418; XIV + 306 p.; 1 h. + 346 p. Tomo I: Ocho láminas y un mapa plegado. Tomo II: Diez láminas. Tomo III: Ocho láminas. Tomo IV: Nueve láminas. Viñetas, capitulares, frontispicio y láminas dibujadas por Pedro Arnal, Bernardo Barranco, Joseph Brunete, Antonio Carnicero, Joseph del Castillo, Miguel de la Cuesta, Gregorio Ferro y Rafael Ximeno. Grabadas en cobre por: Joaquín Ballester, Juan Barcelón, Mariano Brandi, S. Brieva, Manuel Salvador Carmona, Juan de la Cruz, J. Joaquín Fabregat, Jerónimo A. Gil, Juan Minguet, Pedro Pasqual Móles, Francisco Muntaner, J. Palomino y Fernando Selma. Pastas y lomos, con decoraciones grabadas en dorado, gastados. Cantos dorados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. Palau 52024: "Magnífica edición y superior en belleza artística a todas las que hasta entonces se había hecho en España y en el extranjero… dibujadas y grabadas en cobre por los mejores artistas de la época. Se tiraron 1,600 ejemplares… Naturalmente, tanto por el valor intrínseco de la obra, como por el tipográfico, esta edición fue codiciada por los amantes de los bellos libros. Por eso figura en las mejores bibliotecas públicas y particulares del mundo".
"En 1773 la Academia acordó publicar una edición del Quijote con el propósito de que fuera la mejor de las conocidas hasta la fecha. Para ello se eligió el taller de Joaquín Ibarra, probablemente el mejor impresor español del momento quien empleó tipos nuevos, que fueron creados ex profeso para esta edición. Incluso la tinta empleada se debió a una fórmula propia de Ibarra. La obra, editada en cuatro volúmenes, con ilustraciones de los mejores grabadores de la época, apareció en 1780, incluye un prólogo académico y un análisis de la obra realizada por Vicente de los Ríos. Además, para las ilustraciones se formó una comisión que estudió y seleccionó los pasajes de la obra que, por su contenido eran más susceptibles de ilustrarse, además de aprobar las ilustraciones de las portadas, el retrato de Cervantes, así como un mapa trazado por Tomás López con los lugares recorridos por don Quijote. La mayor parte de las estampas se encargaron a Antonio Carnicero y José del Castillo, pero colaboraron también otros pintores y dibujantes de la misma generación, como Bernardo Barranco, José Brunete, Gregorio Ferro y Jerónimo Antonio Gil. Según nos cuenta la web de la Real Academia, los dibujantes elegidos se sirvieron, para mantener la imagen de los personajes, de unos pequeños modelos de barro cocido que todavía se conservan en sus instalaciones." Véase en: www.rae.es/publicaciones/quijote-de-ibarra
$250,000.00 - $300,000.00 M.N.
104
Detalles lote 228
105
229
229 Colección de Escritores Mexicanos. Temática y Autores Varios. México: Editorial Porrúa, 1950 - 1974. 8o. marquilla. Números 1 - 40 y 42 - 91, falta número 41. Números 88 - 91 encuadernados en rústica. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 90. Colección que reproduce grandes obras de la literatura e historia de México, algunos autores: Sor Juana Inés de la Cruz, Alfonso Reyes, Sigüenza y Góngora, Altamirano, Torres Bodet, Clavijero, Fernández de Lizardi, Roa Bárcena, Payno, Urbina, entre otros. Colección rara vez encontrada completa y en buen estado. $16,000.00 - $20,000.00 M.N.
230
230 Fedro, Cayo Julio. Fábulas de Phedro, Liberto de Augusto. Madrid: Antonio de Sancha, 1781. 16o. marquilla, 3 h. + 233 p. + 2 h. En latín y castellano e ilustraciones con algunas notas para el uso de los principiantes en las escuelas de gramática. Lomo y pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. Colección de fábulas latinas en verso, con su traducción al castellano. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
231 Gutiérrez Nájera, Manuel. Obras / Hojas Sueltas. a) Obras. Prosa. México: Tip. de la Oficina Impresora del Timbre, 1898 - 1903. 8o. marquilla, XIII + 439; VIII + 515 p. Prólogos por Luis G. Urbina y Amado Nervo. Tomos I - II. Tomo II: Mancha de humedad en las últimas cinco hojas. Encuadernados en pasta dura, lomo y puntas en tela. Piezas: 2. b) Hojas Sueltas. Artículos Diversos. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1912. 8o. marquilla, XVI + 223 p. Primera edición. Prólogo de Carlos Díaz Dufoo. Encuadernado en pasta dura. Total de piezas: 3. $4,000.00 - $6,000.00 M.N. 106
232
232 Homero. Homeri Quae Extant Omnia Ilias, Odyssea, Batrachomyomachia, Hymni, Poematia Aliquot. Aureliae Allobrogum (Ginebra): Sumptibus Caldorianae Societatis, 1606. fo. marquilla, 44 + 427 p. + 428 - 499 columnas en 17 hojas + 11 h. (índice) + 2 h. + 380 p. + 11 h. (índice). Texto a dos columnas, en griego antiguo y latín. Notas en márgenes. Texto con mancha de humedad en margen externo. Pastas con escudo grabado en dorado; lomo con nervios alzados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Obras completas de Homero. Incluye la Ilíada, la Odisea la Batracomiomaquia y los himnos homéricos. Traducido del griego y anotado por Jean de Sponde. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
233
233 Magaloni, Honorato Ignacio - Valcarcel, Gustavo (Directores). Poesía de América. México: Editorial Cvltvra - Impresora Juan Pablos, 1952 - 1956. 4o. marquilla. Años I - V: Años I - III, números 1 - 6 por año; Año IV, números 1 - 3. Colección completa de 21 números, divididos en 4 años (1952-1956). Incluye tres números extraordinarios "Homenaje a César Vallejo", "Homenaje a Vicente Huidobro" y "Homenaje a Andrés Eloy Blanco". Colaboradores: José Lezama Lima, Germán Pardo García, Pablo Neruda, Fabian Dobles, Pedro Garfias, Jorge Guillén, Juan Rejano, Alfonso reyes, José Tiquet, Rogelio Sinán, Sebastián Salazar Bondy, Manuel Scorza, Emilio Oribe, Carlos Sabat Ercasti, Andrés Eloy Blanco, Otto de Sola, Paul Eluard, Josefina de Cepeda, Max Aub, Otto Raul González, Oscar Acosta, Jesús Zavala, Alberto Escobar, Oswaldo Jiménez, Vicente Gerbasi, Wladyslaw Broniewski, Miguel Ángel Asturias, Jaime Torres Bodet, Luis Cardoza y Aragón, Guadalupe Amor, Ernesto Cardenal, Fayad Jamis, Nivaria Tejera, Cintio Vitier, Samuel Feijóo, otros. Intonsos. Encuadernados en rústica. Piezas: 21. $10,000.00 - $12,000.00 M.N. 107
234
234 Edición Testina de las obras de Maquiavelo. Maquiavelo, Nicolás. Tutte le Opere di Nicolo Machiavelli Cittadino et Secretario Fiorentino Divise In V Parti et di Nuovo con Somma Accuratezza Ristampate. Génova, ca. 1610. 8o. marquilla, 320 p. + 2 h. + 106 p. + 7 h. + 280 + 152 + 158 p. Contiene: La Historia de Florencia, El Príncipe, Discursos, El Arte de la Guerra y El Asno de Oro. Xilografía en cada portada, retrato de Maquiavelo. Xilografía a doble página de un campamento militar y tablas tipográficas de formaciones militares. Ex - libris de antiguo propietario, John Frederci Pinney. Encuadernación de época, pastas repujadas y lomo con nervios alzados, título y hierros dorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. Recopilación de algunas de obras del filósofo, diplomático y escritor florentino, Nicolás Maquiavelo, reconocido como el padre de las Ciencias Políticas modernas. La Historia de Florencia, escrita en 8 libros, Maquiavelo esboza una historia de su ciudad natal a partir del Siglo XIII. En el Príncipe, la obra más reconocida de Maquiavelo, describe las cualidades y atributos ideales de un dirigente político. En Discursos, presenta diversas ideas políticas e históricas. En el Arte de la Guerra, estudia las estrategias militares de la época. Finalmente El Asno de Oro, toma inspiración de distintas fuentes de la mitología grecorromana para escribir un poema satírico. Esta edición es conocida como la edición "Testina" (cabeza pequeña) llamadas así por el grabado del busto del autor en la portada. La fecha de edición es una fecha falsa, usan la original de publicación ya que la "Opere de Maquiavelo" fue colocada en el Index Librorum Prohibitorum en 1559. Ninguna de las ediciones "Testina" fue impresa antes de 1609, y todas están deliberadamente fechadas en 1550 para eludir el interdicto papal en las obras de Maquiavelo. $22,000.00 - $26,000.00 M.N.
235 Sátira Política Escrita por un Periodista Liberal Irremisible. Morales, Juan Bautista. El Gallo Pitagórico. Colección de Artículos Crítico - Políticos y de Costumbres. México: Imprenta de Ignacio Cumplido, 1857. 8o. marquilla, XLVII + 613 p. + 1 h. de índice. Nueva edición corregida y revisada por su autor, precedida de un prólogo del mismo, acompañado de una noticia biográfica del Sr. Morales escrita por D. Francisco Zarco, e ilustrada con 100 grabados hechos en París por los mejores artistas, conforme a las instrucciones del autor. Ilustrado con un retrato del autor de página entera y grabados intercalados en el texto. Página 79 rasgada. Lomo con título y hierros dorados. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Palau: 180850. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
108
235
236 Novela Histórica y Autobiográfica sobre los Primeros Años de la Independencia Mexicana y la Expulsión de los Españoles Peninsulares. Nieves Robledo, María de las. El Senador Megicano, ó Carta de Lermin á Tlaucolde. Madrid: Imprenta del Colegio de Sordo - Mudos, 1836. 16o. marquilla, VII - XV + 327 p. + 1 h. Primera edición. Rúbrica de la autora. Pastas y lomo con hierros dorados. Falta anteportada. Sin punta superior de las primeras 150 páginas. Páginas 289 a 337 restauradas, 289 a 298 texto restaurado con fotocopia en tercio inferior. Errores de paginación 220 por 320 y 331 a 337 por 321 a 327. Encuadernado en pasta dura, en piel. Novela histórica ambientada en el Estado de Guanajuato, en los años que siguieron a la consumación de la Independencia de México. María de las Nieves, una española peninsular, publicó la obra en Madrid, tras haber salido de México a causa de las leyes contra los españoles y los conflictos de México independiente. Con una historia de amor como trama central, la autora desarrolla sus propias vivencias en México y deja entrever la desazón que significó para muchos españoles abandonar el país debido a los conflictos políticos. $7,000.00 - $9,000.00 M.N. 236
237 Obras Completas de Amado Nervo. Madrid: Biblioteca Nueva, 1920 - 1936. 8o. marquilla. Tomos I - XXIX. Títulos: Perlas Negras; Poemas; Las Voces; El Éxodo; Almas que Pasan; Pascual Aguilera; Los Jardines Interiores; Juana de Asbaje; Ellos; Mis Filosofías; Serenidad; La Amada Inmóvil; El Bachiller; El Diamante de la Inquietud; Elevación; Los Balcones; Plenitud; El Estanque de los Lotos; Las Ideas de Tello Téllez; Cuentos Misteriosos; Algunos; La Lengua y la Literatura (Primera parte); La Lengua y la Literatura (Segunda parte); El Torno a la Guerra; Crónicas; Ensayos; El Arquero Divino; Conferencias; La Última Vanidad. Textos bajos el cuidado de Alfonso Reyes. Ilustraciones de Marco. Colección completa. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 29. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
237
238 Olavarría y Ferrari, Enrique de. El Tálamo y la Horca. México: Díaz de León y White Editores, 1868. 8o. marquilla, 637 p. + 1 h. Frontispicio y tres láminas, litografías por H. Iriarte. Cajo anterior quebrado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
238
239 Poetisas Mexicanas. Siglos XVI, XVII, XVIII, XIX. Antología Formada por Encargo de la Junta de Señoras Correspondiente de la Exposición de Chicago. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1893. 4o. marquilla, XXXIII + 362 p. Prólogo de José M. Vigil. Con 15 retratos: Doña Carmen Romero Rubio de Díaz, Sor Juana Inés de la Cruz, Refugio Barragán de Toscano, entre otras. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 229968. Poetisas Mexicanas, obra originalmente planeada para el IV Centenario del Descubrimiento de América que se llevó a cabo en la ciudad de Chicago. El objetivo era que cada país mostrara sus recursos, su industria y su progreso; en nuestros días esta Exposición adquiere un interés especial al estudiar la condición de la mujer en el Siglo XIX, debido al énfasis que se dio en ella a la presencia femenina. Véase en: http://sincronia.cucsh.udg.mx/pdf/2014/guzman_65.pdf
$7,000.00 - $9,000.00 M.N.
239
109
240
240 Prieto, Guillermo. El Romancero Nacional / Colección de Poesías Escogidas. a) El Romancero Nacional. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1885. 4o. marquilla, XLIV + 811 p. Cinco litografías, retratos del autor, Hidalgo, Morelos, Mina y Guerrero. Primera edición. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. b) Colección de Poesías Escogidas. Publicadas e Inéditas. México: Tipografía de la Oficina Impresora de Estampillas, 1895. 4o., VIII + 399 p. Primera edición. 13 litografías, con vistas de las principales batallas de la Guerra contra los Estados Unidos: Batalla de Churubusco, Ataque de Chapultepec, Sitio de Monterrey, entre otras. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Contiene este tomo: Romance del 6 de Diciembre, Guerra Americana: sus detalles y episodios, Primeras Poesías, etc. Total de piezas: 2. $6,000.00 - $8,000.00 M.N.
241 Ramírez, Ignacio. Obras. México: Oficina Tip. de la Secretaría de Fomento, 1889. 4o. marquilla, LXXII + 506 + IV; 550 + IV p. Tomos I - II. Prólogo de Ignacio Manuel Altamirano. Tomo I: Una lámina, retrato del autor. Primera edición. Pastas gastadas. Encuadernado en pasta dura, en tela. Ignacio Ramírez "El Nigromante", importante escritor y político liberal mexicano del Siglo XIX; participó en la redacción de la Constitución de 1857 y en la elaboración de las Leyes de Reforma. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
242 Rulfo, Juan. El Llano en Llamas. México: Fondo de Cultura Económica, 1953. 8o. marquilla, 170 p. + 1 h. Colección Letras Mexicanas 11. Primera edición. Edición de 2,000 ejemplares. Conserva cubierta original con viñeta por Elvira Gascón, gastada y pequeño faltante en el margen inferior de la parte anterior, lomo con mancha de humedad. Encuadernado en pasta dura, en tela. Primera edición publicada en 1953 que incluye 15 cuentos. A partir de 1971, Rulfo añadió dos cuentos más. $18,000.00 - $22,000.00 M.N. 242
110
244
243 Sierra, Justo. Antología del Centenario. México: Imp. de Manuel León Sánchez, 1910. 4o. marquilla, A - F + CCLVI + 1092 p. Primera edición. Obra dividida en dos tomos. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 2. Palau: 312641. Solo refiere la primera parte con 416 p. Estudio documentado de la literatura mexicana durante el primer siglo de independencia. Compilada bajo la dirección de Justo Sierra, Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, con la colaboración de Luis G. Urbina, Pedro Henríquez Ureña y Nicolás Rangel. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
244 Poesia Épica Ambientada en Jerusalén en los Tiempos de la Primera Cruzada. Tasso, Torquato. La Gierusalemme di Torquato Tasso. Genova: Stampata per Giuseppe Pauoni, 1604. 16o. marquilla, 10 h. + 572 p. Notas manuscritas y ligera mancha de humedad en las primeras hojas preliminares; sexta hoja de preliminar recortada en margen superior; faltan páginas 25-26, 51-52, 73-74, 99-100, 125-126, 157-158, 191-193, 243-244, 289-290, 317-318, 339-340, 381-382, 403-404, 429-430, 457-458 y 491-496 (láminas). Viñetas y capitulares grabadas. Lomo y pastas por desprenderse. Encuadernado en pergamino. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
111
245
245 Vela, Arqueles. Señorita Etcétera. Novela Inédita. México: Publicaciones Literarias de El Universal Ilustrado, 1922. 16o. marquilla, 31 p. Ilustraciones de CAS, retrato en pasta anterior por Alfredo Gálvez. Primera edición. La Novela Semanal de El Universal Ilustrado, Año I, 14 de diciembre de 1922, número 7. Encuadernado en rústica, originales. WorldCat: No registra algún ejemplar. No existe récord de venta en subastas nacionales o internacionales. Posiblemente una de las obras literarias mexicanas más difíciles de hallar, en cualquier condición. La Señorita Etcétera (1922), no sólo se considera la primera novela Estridentista, sino que se consagra también como la primera novela de las vanguardias latinoamericanas. Se publicó por primera vez en El Universal Ilustrado (publicación que fungiría como ariete del movimiento estridentista, gracias al trabajo de Carlos Noriega Hope y del propio Vela que se desempeñó desde 1921). El propio director de la Novela Semanal, Carlos Noriega, se vio en la necesidad de hacerle un prólogo al librito, previendo el asombro que provocaría en los lectores: "Cada uno pensará a su antojo respecto de esta extraña novela. Muchos dirán que es un disparate; otros, seguramente encontrarán emociones nuevas, sugeridas por el raro estilo, y otros, en fin, creerán que se trata de un prosista magnífico, despojado de todos los lugares comunes literarios, forjador de emociones cerebrales y de metáforas suntuosas". Véase en: Figueroa Obregón, Rodrigo. La Señorita Etcétera de Arqueles Vela: Ciudad, Modernidad. Veracruz: Universidad Veracruzana, 2015. Página 3.
Efectivamente, la novela causó inicialmente algo de confusión entre los lectores, ya que utilizó el flujo de conciencia/monólogo interior -que, según declaró, había ideado él mismo y desconocía que escritores europeos como James Joyce ya lo hubieran utilizado- haciendo que algunos de los lectores no familiarizados con esta técnica consideraran que había perdido el juicio. A pesar de esta primera recepción negativa, esta modesta obra experimental se considera la primera novela hispanoamericana que rompe con la representación lineal tradicional de tiempo y espacio. Véase en: Sandra María Benedet. La Narrativa del Estridentismo: La Señorita Etc. de Arqueles Vela. Roosevelt University. Revista Iberoamericana, Vol. LXXIV, Núm. 224, Julio - Septiembre 2008, páginas 753 - 775.
El proyecto que plantea Vela en La señorita Etcétera, sienta las bases para el movimiento estridentista. Supone un intento de aclarar, expresar y acelerar una modernidad -real o imaginaria- que, debido al desarrollo explosivo de los medios de comunicación y transporte de finales del Siglo XIX y principios del XX, había traspasado las fronteras internacionales. La novela, escrita en 1922, un período en el que está a punto de comenzar la etapa constructiva de posguerra tras la revolución mexicana de 1910, es también, un producto del derrumbamiento del régimen de Porfirio Díaz, la correspondiente ascensión de las clases medias, el final de la dicotomía rural-urbana y la creación de una apertura de cambio cultural. En este intento por deshacerse de lo viejo, La Señorita Etcétera no sólo supone una ruptura con el pasado sino también un experimento artístico que intenta descubrir y establecer un nuevo ritmo de vida cultural y social. $40,000.00 - $50,000.00 M.N. 112
BIBLIOGRAFÍA
246
246 Biblioteca Nacional. Catálogo Especial de Obras Mexicanas o sobre México. México: Imp. de Arturo García Cubas Sucs. Hnos., 1911. 4o. marquilla, 486 p. Portada y primeras hojas con mancha de humedad en el margen superior, no afecta texto; página 155 rasgada, afecta texto. Encuadernado en pasta dura, lomo y puntas en piel. Catálogo de libros escritos y publicados en México y en el extranjero que tratan sobre asuntos México. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
247 El Conde de la Viñaza. Bibliografía Española de Lenguas Indígenas de América. Madrid: Est. Tipográfico "Sucesores de Rivadeneyra", 1892. 4o. marquilla, XXV + 427 p. + 3 h. Primera edición. Sellos de antigua biblioteca. Contiene un cuadro alfabético y geográfico de las lenguas de que tratan los autores citados en la presente bibliografía. Pastas y lomo gastados, cofia y pie deteriorados. Encuadernado en pasta dura, en piel. $3,500.00 - $5,000.00 M.N.
248 Iguíniz, Juan Bautista. Instrucciones para la Redacción y Formación de los Catálogos Bibliográficos Según el Sistema de Melvil Dewey Adaptadas a las Bibliotecas Hispano - Americanas. México: Publicadas por la Biblioteca Nacional, 1919. 4o. marquilla, XV + 185 p. Una tabla plegada e ilustraciones intercaladas en el texto. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. Palau: 118222. Librería de Porrúa Hnos., mismo año. $3,500.00 - $5,000.00 M.N.
249 León, Nicolás. Notas de las Lecciones Orales en la Escuela Nacional de Bibliotecarios y Archiveros. México: Antigua Imprenta de Murguía, 1918. 4o. marquilla, VII + 167 p. Seis láminas e ilustraciones intercaladas en el texto. Sin refinar. Pasta anterior y lomo con faltantes, sin pasta posterior. Encuadernado en rústica. Interesantes Artículos y Lecciones sobre Biblioteconomía y Bibliografía Mexicana. $3,500.00 - $5,000.00 M.N.
250 Romero de Terreros, Manuel. Encuadernaciones Artísticas Mexicanas Siglos XVI al XIX. México: Monografías Bibliográficas Mexicanas, 1932. 8o. marquilla, XXVIII + 25 p. + XLVIII láminas. Primera edición. Edición de 1,000 ejemplares. Publicadas por la Secretaría de Relaciones Exteriores. Intonso. Lomo con faltantes. Encuadernado en rústica. $4,500.00 - $6,000.00 M.N. 113
RELIGIÓN - ESOTERISMO 251 Abad y Sánchez, Diego José. De Deo, Deoque Homine
Heroica / Selenopolitani Dissertatio Ludicro - Seria. a) De Deo, Deoque Homine Heroica. Caesenae: Gregorium Blasinium, 1780. LXX + 166 + 195 p. + 1 h. Retrato del autor realizado por G. B. Galli, plegado. Primera y segunda parte, cada una con portada individual. Edición definitiva y póstuma del escritor novohispano Diego José Abad y Sánchez. Compilación de escritos teológicos, en latín, muchos de ellos escritos en verso. Fue publicada en el extranjero, ya que el autor fue expulsado de México en 1767. b) Selenopolitani Dissertatio Ludicro-Seria. Num Possit Aliquis Extra Italiam Natus Bene Latine Scribere, Contra Quam Robertus Pronuntiat?. Publicada en 1778, sin pie de imprenta. 30 p. Portada ilustrada con ave mordida por una serpiente. En esta obra satírica contesta a los jesuitas italianos su afirmación que los americanos no apreciaban la literatura ni tenían intereses intelectuales. 8o. marquilla. Dos obras encuadernadas en un volumen. Encuadernado en pasta dura, en piel. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
251
252
252 Calmet, Augustín. Traité Sur les Apparitions des Esprits, et sur les Vampires, Ou Les Revenans de Hongrie, de Moravie, &c. Paris, Chez Debure, 1751. 8o. marquilla, XXVII + 486; XVI + 483 p. + 2 h. Tomos I - II. Nueva edición corregida y aumentada por el autor. Tomo I: de punto a surco de polilla en página 437 a guarda posterior. Lomos con faltantes. Cajos quebrados. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 2. Tratado sobre magia, hechicería, apariciones, demonios, muertos vivientes, fantasmas y vampiros. Sobre estos últimos, el autor refiere diversas crónicas de la época en las que se da cuenta de su existencia, especialmente en las regiones de Moravia y Hungría por ejemplo: Sobre una muchacha que retornó de la muerte cuatro días después de ser sepultada, como un espectro que a veces podía tomar la forma de un perro, y que atacó ferozmente a los animales y habitantes de la aldea; o sobre otro caso, ocurrido en el pueblo de Kisilova, donde un hombre de sesenta años regresó de la muerte y, tras su inexplicable regreso, 5 o 6 personas enfermaron súbitamente de una enfermedad desconocida y fallecieron en los días siguientes. Respecto al modo más eficaz de combatir a estos vampiros, según las diversas fuentes consultadas, el autor asegura que consiste en decapitarlos y quemar sus cuerpos. $12,000.00 - $15,000.00 M.N. 114
253 Eynatten, Maximiliani van. Manuale
Exorcismorum: Continens Instructiones, & Exorcismos ad Ejiciendos è Corporibus Obsessis Spiritus Malignos, & ad Quævis Maleficia Depellenda, & ad Quascumque Infestationes Daemonum Reprimendas. Antuerpiae (Amberes): Ex Officina Plantiniana Balthasaris Moreti, 1648. 16o. marquilla, 7 h. + 359 p. Sellos de antigua biblioteca. Viñetas y capitulares grabadas. Estampa en parte superior de la pasta anterior. Pasta posterior y lomo por desprenderse; lomo con faltantes en tercio inferior. Encuadernado en pergamino antiguo. Manual de exorcismos considerado una referencia para expulsar los espíritus malignos del cuerpo de los poseídos, luchar contra las fiebres y la peste, contra las pociones de amor, hechizos sobre la comida, hechizos del diablo en el matrimonio, los incubos y súcubos, espíritus malignos que infestan los hogares y otros lugares, entre otros. Se divide en tres partes. La primera consiste en un detallado instructivo de las preparaciones necesarias para efectuar un exorcismo. 253 La segunda, contiene una relación de oraciones, invocaciones y diversos otros métodos para realizar los exorcismos. La tercera, explica cómo expulsar demonios y otros espíritus malignos de las personas y de gran variedad de objetos de la vida cotidiana. $24,000.00 - $28,000.00 M.N.
254 Defensa de la Aparición de la Virgen de Guadalupe por Medio de una Aproximación Crítica a los Documentos sobre la Cuestión Guadalupana. Fernández de Uribe, Joseph Patricio. Sermón de Nuestra Señora de
Guadalupe de México, Predicado en su Santuario el Año de 1777, Día 14 de Diciembre en la Solemne Fiesta con que su Ilustre Congregación Celebra su Aparición Milagrosa. México: En la Oficina de D. Mariano de Zúñiga y Ontiveros, 1801. 8o. marquilla, 3 h. + 26 p. Contiene "Disertación Histórico-Crítica en que el Autor del Sermón que Precede Sostiene la Celestial Imagen de María Santísima de Guadalupe de México, Milagrosamente Aparecida al Humilde Neófito Juan Diego. Escribiase por el año de 1778". Portada + 1 h. + 129 p. Surco de polilla en margen interior, casi sin afectar texto. Sin cofia y sin pie. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 89823. $9,000.00 - $11,000.00 M.N. 254
255 Görres, Johann Joseph von - Sainte-Foi, Charles. La Mystique Divine Naturelle et Diabolique. Paris: Librairie de Mme. Ve. Poussielgue - Rusand, 1861 - 1862. 8o. marquilla, 496; 414; 535; 619; 584 p. Segunda edición. Tomos I y II: Mística divina; tomo II cajo posterior quebrado. Tomo III: Mística Natural. Tomos IV y V: Mística Diabólica. Lomos gastados. Encuadernados en pasta dura, lomo en piel. Piezas: 5. Joseph Görres, filósofo e historiador alemán, quien se interesó profundamente en el tema del misticismo y lo sobrenatural. Su obra "La Mystique…" aborda todo lo referente al mundo sobrenatural: la magia, los milagros, el origen del mal, los ángeles, la creación del hombre, Satanás y el infierno, posesiones demoníacas, exorcismos, etc. $8,000.00 - $10,000.00 M.N.
255
115
257
Detalle
256 Obras sobre el Jubileo Sacerdotal de D. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos. a) Corona Literaria Ofrecida al Ilmo. Sr. Dr. D. Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, Dignísimo Arzobispo de México en su Jubileo Sacerdotal. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1889. XII + 198 p. Una lámina, retrato del Arzobispo. Composiciones poéticas por Joaquín Arcadio Pagaza, Ipandro Acaico, J.M. Roa Bárcena, entre otros. Conserva pasta anterior original en rústica. b) Díaz y Vargas, Joaquín María. Reseña Histórica del Jubileo Sacerdotal del Illmo. y Rmo. Señor. Dr. D. Pelagio Antonio De Labastida y Dávalos, Arzobispo de México. México: Imprenta de Francisco Díaz de León, 1890. 81 p. +1 h. Conserva la pasta anterior original en rústica. c) Marroquí, José M. Jubileo Sacerdotal del Ilmo. Sr. Arzobispo de México Doctor Don Pelagio Antonio de Labastida y Dávalos, Celebrado el Día 8 de Diciembre de 1889. México: Imprenta de "El Tiempo", 1889. 50 p. Una lámina plegada. Dedicado por el autor al reverso de la portada. 4o. marquilla. Tres obras en un volumen. Lomo gastado. Encuadernado en pasta dura, lomo en piel. $4,500.00 - $6,000.00 M.N.
257 Palafox y Mendoza, Juan de. Excelencias de San Pedro, Príncipe de los Apóstoles, Vicario Universal de Iesu Christo Nuestro Bien. Madrid: Pablo de Val, 1659. 4o. marquilla, frontispicio + 40 h. + 516 p. + 20 h. Primera edición. Frontispicio más corto del margen externo; páginas 75, 77, 83 y últimas tres hojas con pequeños faltantes en márgenes; página 109 rasgada, afectando texto; algunas hojas con mancha de humedad. Sellos de antigua biblioteca. Lomo con faltante. Encuadernado en pergamino. Primera edición publicada en vida por el entonces obispo de Osma que murió el 1 de octubre de dicho año. Se trata de la obra más voluminosa y densa escrita por Palafox. La primera parte viene a ser una crónica apologética y devocional de San Pedro y la segunda un tratado sobre la Justica, la Ley y quienes están encargados de impartirla en el mundo. La obra muestra una profunda decepción de Palafox con las Órdenes religiosas y con la iglesia católica como institución. Por los problemas religiosos en que inicia su obra (Puebla en 1644) y que la termina en Osma en el año de 1658, ha hecho pensar que su composición, estaría relacionada con una petición de amparo al Papa, por su polémica con las Órdenes religiosas y para que imparta justicia. De la variedad de temas que aborda, destaca el de la justicia, la ley, la reforma en política y religión; pero todo ello como un conjunto que conforma la vida cotidiana. Y no desperdicia la ocasión para hacer alusiones claras a la actitud de quienes no cumplen la ley no pagando sus tributos a la Hacienda Real y desatendiendo sus deberes religiosos. Así, en clara referencia a sus actividades en la Nueva España, escribe que "propia condición de relajados y perdidos es llamar inquietud a la reformación y desasosiego a la enmienda de las maldades y vicios". Al final, dedica una gran parte del discurso a definir cómo ha de ser la actuación del juez para mantener la paz y la concordia con absoluta honestidad y rectitud. $18,000.00 - $22,000.00 M.N.
116
258 Obra Dedicada a las Profecías del Fin del Mundo. Rozas, José María de. Consulta a los Sabios sobre la Aprocsimacion de la Segunda Venida de Nuestro Señor Jesucristo. Toluca: Imprenta del Estado de México, 1835. 8o. marquilla, 2 h. + 239 p. Errores de paginación. Encuadernación original de época. Encuadernado en pasta dura, en piel con hierros dorados. $4,000.00 - $6,000.00 M.N.
259
259 Torres Amat, Félix. La Sagrada Biblia Traducida de la Vulgata Latina al Español. Aclarado el Sentido de Algunos Lugares con la Luz que Dan los Textos Originales Hebreo y Griego é Ilustrada con Varias Notas Sacadas de los Santos Padres y Expositores Sagrados. Barcelona: Montaner y Simón, Editores, 1883 - 1884. fo. marquilla, 362 + 47; 390 + 52; 722 p. + 1 h. + 86; 459 + 52 p. + 3 h. Nueva edición ilustrada por Gustavo Doré. Tomo I: Antiguo Testamento, 69 láminas. Tomo II: Antiguo Testamento, 49 láminas. Tomo III: Antiguo Testamento, 33 láminas. Tomo IV: Nuevo Testamento, 78 láminas. Encuadernados en pasta dura, en piel. Piezas: 4. $9,000.00 - $11,000.00 M.N.
260
260 Vitoria, Fray Baltasar de. Primera Parte de los Dioses de la Gentilidad. Barcelona: Imprenta de Juan Pablo Martí, 1722. 8o. marquilla, 3 h. + 679 p. +3 h. (índice). En esta parte: Saturno, Júpiter, Neptuno, Plutón, Marte y Apolo. Parte primera de tres. Pastas y lomo gastados. Páginas 503 - 506 rasgadas en márgenes; páginas 423 - 426 recortadas en márgenes. Encuadernado en pasta dura, en piel. Palau: 371058. Tratado dedicado a los dioses greco - romanos, con información sobre su genealogía, transformaciones, templos y ciudades de culto. $7,000.00 - $9,000.00 M.N.
LAUS DEO
117
Tratado de Paz, Amistad, Límites y Arreglo Definitivo entre la República Mexicana y los Estados Unidos de América. México: Imprenta de I. Cumplido, 1848.
ABIERTOS A CONSIGNACIÓN PARA NUESTRAS PRÓXIMAS SUBASTAS 24 de julio Subasta de Fotografías, Litografías y Grabados Antiguos y Modernos. 21 de agosto Subasta de Libros y Documentos de Exploradores y Viajeros. Ciencias Naturales, Exactas y Sociales.
mortonsubastas.com Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México Informes: Jesús Cruz | jcruz@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3153
ABIERTOS A CONSIGNACIÓN
PARA NUESTRA PRÓXIMA SUBASTA DE
VINOS DE COLECCIÓN, USO DIARIO, DESTILADOS Y LICORES
mortonsubastas.com Informes: Abril Rodríguez | arodriguez@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3172 Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de chapultepec. Ciudad de México
SUSCRÍBASE A NUESTROS CATÁLOGOS Y RECIBA MÁS DE 30 EJEMPLARES DE COLECCIÓN AL AÑO, A DOMICILIO Arte Moderno y Contemporáneo | Antigüedades | Libros y Documentos Antiguos y Contemporáneos Joyería y Relojes | Vinos de Colección y de Uso Diario | Diseño del Siglo XX | Autos Clásicos Suscripción anual a todos los temas: CDMX y Área Metropolitana: $4,000 M.N. | Interior de la República: $4,500 M.N. Pregunte por los precios si desea solo uno o más temas. Informes: Alain Alba | aalba@mortonsubastas.com | Tel. 5283 3140 ext. 3422
mortonsubastas.com
Blvd. de los Virreyes 155. Lomas de Chapultepec. Ciudad de México
No se hurta, se hereda Consejos y recomendaciones tanto para quien da como para quien recibe en De herencias y herederos, un libro de Luis C. Lรณpez Morton, en conversaciones con Luis Ignacio Sรกinz y arte de Paco Calderรณn.
Disponible a la venta en:
Informes: Tel. 5283 3140 atencion.clientes@mortonsubastas.com
mortonsubastas.com
Pluma y Martillo es la divisiรณn editorial
GUÍA PARA COMPRADORES Si usted no ha comprado antes en nuestras Subastas, por favor lea las siguientes reglas de Subasta. En cada catálogo aparece el directorio de todo el personal, que lo atenderá con gusto, así como el personal de los mostradores de la recepción y de la Sala de Ventas. Usted puede consultarnos y responderemos a todas sus preguntas.
I. GENERALES 1. Morton Subastas, S.A. de C.V., en adelante denominada Morton Subastas, actúa únicamente como consignatario en la venta de bienes muebles propiedad de terceros, en virtud de contratos previamente celebrados con estos, de quienes se presume tienen la propiedad de los mismos. 2. Los datos contenidos en el catálogo de la Subasta o cualquier otra declaración hecha acerca del autor de la obra, origen, edad, fecha, estado, autenticidad o precio de la misma, son responsabilidad única y exclusiva de sus propietarios. 3. La Subasta se llevará a cabo en moneda nacional y con la participación mínima de licitadores que previamente determine Morton Subastas.
catálogo son los precios aproximados que se espera sean obtenidos, sin incluir la comisión de la Casa de Subastas. No se proporciona estimado de precio de los lotes cuya salida sea menor de dos mil pesos M.N. 6. Los lotes que se subasten se ofrecerán sujetos a un precio mínimo de venta previamente acordado entre el propietario y Morton Subastas, y sólo podrá ser modificado previo acuerdo por escrito entre los mismos. 7. Para efectos de la Subasta se le denomina licitador, posible comprador o postor, en adelante denominado “Licitador”, a aquella persona que tiene la facultad de hacer ofertas por lotes en el transcurso de la Subasta.
II. LOTES
III. OFERTAS EN PRESENCIA, REGISTRO
1. Los bienes a subastar serán organizados en lotes integrados por uno o más bienes, en el orden y bajo la numeración que Morton Subastas indique. 2. Los lotes serán descritos y en algunos casos incluidas sus fotografías en el catálogo que para la Subasta elabore Morton Subastas. 3. Los lotes serán exhibidos para su inspección, en el lugar designado para ello por Morton Subastas, cuando menos con tres días naturales de anticipación al de la celebración de la Subasta, por lo que el personal de Morton Subastas, estará a su disposición para mostrar en detalle cualquier lote. 4. Los lotes serán subastados en el estado físico en que se encuentren en el momento de celebrarse la Subasta por lo que NO se aceptarán devoluciones ni reclamaciones sobre daños, desperfectos o restauraciones, aunque estos no se hayan hecho constar en el catálogo de la Subasta. Propóngase un precio máximo de compra para las piezas antes de que salgan a Subasta. Esto le ayudará a comprar mejor. Si tiene duda sobre alguna pieza, por favor NO ofrezca, ya que si se le asigna deberá pagarla. 5. Los precios estimados que aparecen impresos bajo las descripciones del
Para hacer una oferta en la Subasta usted deberá registrarse acudiendo a la mesa de registro en presencia, mediante una hoja de registro establecida para ese fin. 1. Como garantía a Morton Subastas, por el o los lotes que le fueren adjudicados durante la Subasta, la contraprestación (Premium) y el impuesto correspondiente, deberá dejar un comprobante de tarjeta de crédito firmado a la orden de Morton Subastas, S.A. de C.V. 2. Comisión al comprador (Premium): Corresponde al 20% sobre el precio de venta, más el 16% de IVA sobre dicha comisión, que serán incrementados al importe de la compra de cada lote. Ejemplo: precio de martillo $5,000.00 más comisión $1,000.00 más IVA $160, total de la factura a pagar $6,160.00 3. Una vez registrado el licitador y otorgada la garantía correspondiente, se le hará entrega de una paleta numerada que lo identificará con su hoja de registro y de la cual hará uso únicamente el licitador, ya que es individual e intransferible. Por esta razón es importante que la conserve durante todo el desarrollo de la Subasta y la devuelva personalmente al abandonar la sala de Subastas. Si se diera el caso de que no se le adjudicara
ningún lote, su depósito en garantía le será devuelto en ese momento. 4. Con la entrega de registro, el licitador queda obligado a pagar el precio del lote más el 20% por concepto de la contraprestación más el IVA correspondiente. Si el pago se efectúa con tarjeta de crédito o débito, se incrementará el 6.6% (seis punto seis por ciento) por concepto de comisión sobre el monto total del lote o los lotes que le hayan sido adjudicados, descontando lo que previamente se tomó como garantía. 5. Para que los licitadores puedan hacer efectivas las pujas o aceptar una postura hecha por el martillero, bastará con levantar la paleta numerada. Por favor, hágalo con rapidez para que la dinámica de la Subasta continúe. Las ofertas aumentan aproximadamente un 10% en cada puja. 6. Se considera que el licitador que hizo efectiva la última puja, es decir la más alta, ha adquirido el bien que integra el lote subastado, en el momento en que no exista puja mayor y el martillero así lo manifieste.
IV. OFERTAS EN AUSENCIA Refiérase a las primeras páginas de este catálogo: “Cómo se compra en subasta”.
V. EXPORTACIÓN El comprador siempre deberá revisar si se requiere de autorizaciones, permisos o licencias de exportación o importación. Al participar en la subasta, acepta que es su sola responsabilidad obtener cualquier licencia, autorización o permiso de exportación o importación y que la negativa a cualquier permiso, autorización o licencia o cualquier retraso en obtenerlos, no justificará la rescisión o devolución de ninguna venta ni cualquier retraso en hacer el pago total de la propiedad adquirida. EL COMPRADOR RENUNCIA A REQUERIR CUALQUIER REEMBOLSO en cualquiera de los casos anteriormente mencionados. Las leyes locales pueden prohibir importar o exportar cierta propiedad y/o pueden limitar la reventa de alguna propiedad. Para mayores informes, consulte: www.tramites.inah.gob.mx
OFERTAS EN AUSENCIA
CONDICIONES Y FICHA DE REGISTRO PARA REALIZAR OFERTAS EN AUSENCIA. AVISO DE PRIVACIDAD Los datos personales serán tratados de conformidad con lo dispuesto en la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, la reglamentación respectiva y el aviso de privacidad están a su disposición en la siguiente liga http://www.mortonsubastas.com/formatos/Aviso-de-Privacidad-Integral.pdf Por favor, consulte el aviso de privacidad antes de proporcionar sus datos. ESTOY DE ACUERDO SI NO
AL FIRMAR LA FICHA DE REGISTRO DE OFERTAS EN AUSENCIA, USTED ACEPTA LO SIGUIENTE:
1. Las reglas y condiciones que aplican para las subastas en Morton Subastas, S.A. de C.V. (“Morton Subastas”) y/o las del catálogo; las cuales se encuentran a su disposición en Morton Subastas. 2. Que el personal de Morton Subastas haga efectivas las pujas en su nombre y representación en la subasta en la que se registra, por las piezas que se describen en el presente documento, hasta por la cantidad que aparece en el apartado “Límite superior de la oferta”.
LÍMITE DE OFERTA
3. Que no están permitidas las ofertas en ausencia sin límite superior.
RESPONSABILIDAD
4. Que Morton Subastas en ningún caso y por ningún motivo, es responsable que usted logre se le adjudique(n) la(s) pieza(s) por las que ofertó en ausencia.
UNA PUJA MÁS
5. Que en caso de que el monto máximo fijado por usted como Límite Superior de la Oferta para una pieza se iguale con la última puja de la sala, podrá autorizar una puja más, según lo establezca el recuadro denominado: “Autoriza una puja más”. En caso de que este recuadro no se haya requisitado, se entenderá que no acepta subir a la siguiente puja.
FICHA DE REGISTRO NOMBRE DE SUBASTA
FECHA
NÚMERO DE PALETA
AUTORIZA UNA PUJA MÁS
SI
NO
OFERTA POR TELÉFONO
SI
NO
NOMBRE COMPLETO CALLE
No.
COLONIA
C.P.
DELEGACIÓN / MUNICIPIO
TELÉFONO
CELULAR
IDENTIFICACIÓN NÚM DE TARJETA DE CRED. NÚM DE SEGURIDAD
FECHA DE VENCIMIENTO
ADJUDICACIÓN
6. Que en caso de que existan dos o más ofertas en ausencia por la misma pieza y por la misma cantidad señalada como Límite Superior de la Oferta y no haya una puja superior en la sala, la pieza se adjudicará a la Oferta en Ausencia que se haya recibido primero en Morton Subastas. 7. Que el fallo de adjudicación lo emitirá Morton Subastas y será inapelable, por lo que Usted renuncia desde este momento a cualquier acción y/o derecho alguno para ejercer en contra de Morton Subastas y/o a quien sus derechos represente, por cualquier conflicto o controversia que surgiera por esta causa.
NÚMERO SEGÚN CATÁLOGO
LÍMITE SUPERIOR DE OFERTA
DESCRIPCIÓN
REQUISITOS
8. Que Morton Subastas no hará efectiva la Oferta en Ausencia si no cumple con los siguientes requisitos: a) Llenar completamente el presente documento y firmarlo de conformidad, indicando claramente el número de lote por el que desee ofrecer y la cantidad establecida con Límite Superior de la Oferta. b) Entregar firmado el presente documento al personal autorizado de Morton Subastas a más tardar a la fecha de celebración de la subasta y hasta cuatro horas antes de la misma, en el domicilio de Morton Subastas. c) Efectuar un depósito en garantía del cumplimiento de las obligaciones que pudiera llegar a tener como adquiriente, de acuerdo a lo siguiente: Subastas en Monte Athos: $20,000.00 M.N. Subastas en Sadi Carnot: $5,000.00 M.N. El monto de la garantía podrá ser cambiado por Morton Subastas, con previo aviso al cliente. d) La garantía no podrá ser cubierta con tarjeta de débito.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
$
.00 M.N.
RECIBIÓ (REPRESENTANTE DE MORTON) NOMBRE Y FIRMA FECHA Y HORA DE RECEPCIÓN
CONDICIONES DE PAGO
9. En caso de que se adjudique la pieza, pagar por el precio martillo, más el 20% por concepto de comisión, más el Impuesto al Valor Agregado sobre dicha comisión (16%). Si el pago se realiza a través de tarjeta de crédito o débito, se cargará un 6.6% adicional al saldo que resulte de restar la garantía. Recuerde que usted tiene 5 días hábiles después de la subasta para liquidar el total de su compra y recoger los artículos adquiridos en el lugar de la subasta.
Acepto se me haga el cargo en garantía establecido de acuerdo a lo señalado en los requisitos del punto no. 8 letra C. reembolsable en el caso que no se me adjudiquen los lotes. Acepto las condiciones del catálogo, las reglas de la subasta y del presente documento.
FIRMA
OFERTAS POR TELÉFONO
10. Las ofertas en ausencia también se recibirán por teléfono, previa entrega del presente documento firmado y enviado vía correo electrónico a Morton Subastas hasta cuatro horas antes del inicio de la Subasta, siempre y cuando el precio estimado bajo de la pieza por la que oferta sea de $5,000.00 M.N. o mayor.
Ciudad de México a
de
del año
CONFIDENCIALIDAD
11. La información aquí contenida se considera Confidencial, por lo que su divulgación está prohibida y da derecho al pago de daños y perjuicios que causen por este hecho.
Informes: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Nota: Las ofertas en ausencia se recibirán hasta cuatro horas antes de la subasta.
Tel. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 y 3150
ABSENTEE BIDS ABSENT BID TERMS, CONDITIONS AND BID FORM
ABSENTEE BID FORM BY SIGNING THIS ABSENTEE BID REGISTRATION FORM YOU AGREE TO THE FOLLOWING TERMS AND CONDITIONS:
1. You agree to the terms and conditions that apply to the auctions at the Morton Subastas, S.A. de C.V. (Morton Subastas) premises and/or those described in the catalogues available at Morton Subastas.
WHO MAKES THE BIDS
2. Allow the personnel of Morton Subastas to make effective the bids on your behalf during the auction to which you are registered, and for the pieces only described herein, up to the amount inserted in the top limit bid.
BIDS LIMIT
3. Unlimited bids are not permitted.
RESPONSIBILITY
4. In no case and by no means, Morton Subastas takes responsibility for the adjunction of the piece(s) for which you made absentee bids.
ONE MORE BID
5. In case the amount stated by you as the top limit bid for a piece is matched by the last bid made in the auction room, and if the option on the "One more bid authorized" section is chosen as "Yes", you will then be allowed to place a higher bid for the piece. In case this option was chosen as "No" or left blank, your bid will be stopped.
ASSIGNATION
AUCTION TITLE
DATE
PALETTE NUMBER
ONE MORE BID AUTHORIZE
YES
NO
TELEPHONE BIDS
YES
NO
FULL NAME ADRESS
ZIP CODE
E-MAIL TELEPHONE
MOBILE
ID NUMBER CREDIT CARD SECURITY CODE
EXPIRING DATE
LOT NUMBER
TOP LIMIT BID
DESCRIPTION
(Mexican Pesos)
6. In case that two or more absentee bidders appear for the same piece and for the same top limit bid stated, and in case there is not a higher bid in the auction room, the piece will be adjudicated to the absentee bid first received by Morton Subastas. 7. The decision for the adjudication will be decided by Morton Subastas, and thus, will be unappealable. By signing this form you agree to not taking any legal action against Morton Subastas or its representatives if any conflict or dispute arise due to disagreement.
REQUIREMENTS
8. Morton Subastas will not make effective the Absentee Bid if the following requirements are not met: a) This document should be duly filled in and properly signed for in the agreement section, making sure that is clearly entered the lot number of the piece you are interested in, and well stated your top limit bid for it. b) This document should be delivered only to the authorized personnel at latest the day of the Auction at the address of Morton Subastas in which the auction will be held. c) Allow a deposit as a guarantee for the payment of the piece and amounts generated by the adjudication of the piece. The deposit will be in the following amounts, and will be taken under the name of Morton Subastas. Auctions at Monte Athos Gallery: $20,000.00 MXP Auctions at Sadi Carnot Gallery: $5,000.00 MXP The amount of the guaranty may be changed by Morton Subastas prior notice to the customer. d) Guaranty may not be paid with a debit card.
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
$
.00 MXP
RECEPTION (MORTON STAFF ONLY) NAME AND SIGNATURE DATE AND TIME OF RECEPTION
I DO HEREBY ACCEPT THE CONDITIONS DESCRIBED IN THIS DOCUMENT AND CATALOGUES FOR THE AUCTION
PAYMENT CONDITION
9. If the piece is adjudicated to you, the price of the piece plus twenty percent of commission fee shall be paid, plus the corresponding VAT (16%) calculated over the commission. Payment made with credit or debit card will incur an extra charge of 6.6%, added as a commission fee to the total amount to be paid for.
BIDS OVER THE TELEPHONE
10. Absentee bids by telephone are welcome, previous delivery of the present document duly filled and signed is required, sent to Morton Subastas with at least two working days before the date of the auction if your bid is $10,000.00 MXP or more. Long distance calls to and for the auction should be made by yourself.
SIGNATURE (Date)
MEXICO CITY
CONFIDENTIALITY
11. Information contained herein is deemed Confidential, and its disclosure is prohibited, entitling the payment of damages and looses caused by this fact.
Enquiries: ofertasenausencia@mortonsubastas.com
Please note: On the day of the auction last absentee bids are received 4 hours before the auction.
Telephone. +52 (55) 5283 3140 Ext. 3148, 3149 & 3150