SSCC - NOTICIA Asociación Salesianos Cooperadores de Managua
Fecha del boletín 24 de Sept 2012
Edición No. 1
Asociación de Salesianos Cooperadores Contenido: Nuestra Asociación
1.1
Los deseos de Don Bosco
1.2
(ASC) es la forma organizativa
de la rama laical fundada por Don Bosco en su experiencia del Oratorio de Turín como una forma de ofrecer el sistema preventivo a los jóvenes necesitados por medio de personas que sin ser religiosos de vida consagrada, compartieran su preocupación por la formación del joven y la salvación de su alma. Don Bosco llamó en sus inicios a la ASC como Pia Unión de Cooperadores Salesianos y esta nació veinte años antes de la fundación de la Sociedad de San Francisco de Sales y el Instituto de las Hijas de María Auxiliadora, que conformarían las tres vertientes princiaples del núcleo central de la Familia Salesiana. Los salesianos cooperadores son laicos católicos que comparten la filosofía de Don Bosco y se vinculan a cualquiera de las distintas formas asociativas de la ASC en censo oficial de 2005, 26.703 personas de los cinco continentes estaban inscritas en la Asociación ese año.1 El Superior de la Asociación es, por expreso deseo de Don Bosco, el Rector Mayor de la Congregación Salesiana, el que tiene la función de animador y moderador supremo.
El deseo de nuestro Fundador También por deseo de Don Bosco, los salesianos cooperadores procuran ser salesianos insertados en la sociedad civil, conformando la rama laica de la Familia Salesiana. De esta forma su campo de acción es doble, por un lado son colaboradores de los salesianos en sus obras y por otro lado realizar obras salesianas allá dónde los salesianos y salesianas no pueden llegar. Los salesianos cooperadores viven con un estilo cristiano y salesiano en los distintos ámbitos de su vida cotidiana como son su familia y su trabajo. Para conseguirlo, Don Bosco les dejó escrito un Proyecto de Vida Apostólica que les ofrece un camino auténtico de santificación apostólica, según las exigencias de la Iglesia y del mundo actual.