Enero de 2006 Buenos Aires, República Argentina Año 4 - número 37
Distribución gratuita ISSN: 1667-0566
Mercado, opiniones y tendencias de la industria veterinaria argentina
Un “crédito” al conocimiento
El INTA tiene un plan
A principios de diciembre el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria presentó su nuevo plan estratégico 2005 - 2015. Del evento participaron importantes autoridades de la política argentina.
Páginas 4, 5 y 6.
Se detectó fiebre Q en la Argentina El precio de la carne no baja, la oferta de ganado no aparece y el Gobierno nacional ha desechado las distintas propuestas realizadas tanto por frigoríficos como por las asociaciones ganaderas para solucionar los actuales inconvenientes. Inserto en esta realidad, el Dr. Rodolfo Acerbi resalta la necesidad de asesorar a los productores argentinos a fin de poder incrementar su producción. Páginas 8 y 9.
Tal cual se lo comunicara a la OIE el presidente del SENASA, Dr. Jorge Amaya, durante los últimos meses se produjo la reaparición de esta enfermedad (la cual se encuentra en la lista de la OIE) en General Rodríguez, provincia de Buenos Aires. Esta zoonosis es considerada como emergente o re-emergente en muchos países y puede exhibir en el hombre un amplio espectro de manifestaciones clínicas. Bovinos, ovinos y caprinos suelen ser los reservorios primarios; y la Doxiciclina resulta el antibiótico de elección para el tratamiento de las formas agudas graves, administrado en forma diaria de quince hasta veinte días.
Página 3.