2 minute read

10 de Diciembre, Día de los Derechos Humanos

DERECHOS HUMANOS

10 de Diciembre, Día de los Derechos Humanos

Advertisement

Por: Jorge Castellanos P. Vocero Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana MCC

Recién terminaba la tragedia de la segunda guerra mundial, con un mundo conmocionado por la barbarie y la violencia durante los seis años anteriores, 51 estados de todo el planeta firmaron en abril de 1945 la Carta de las Naciones Unidas, fundando así la organización cuyo mandato principal era y sigue siendo el mantenimiento de la paz en el mundo.

El Día de los Derechos Humanos se celebra cada 10 de diciembre. En este día en 1948, la Asamblea General de las Naciones Unidas reunida en París adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), proclamando sus principios como “un ideal común para todos los pueblos y naciones”. Desde entonces, cada 10 de diciembre se celebra el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Cada año, el Día de los Derechos Humanos brinda a todos la oportunidad de renovar el espíritu de la larga lucha de la humanidad por los derechos y la dignidad, de movilizarse contra viejos desafíos, en forma de pobreza, desigualdad, violencia, exclusión y discriminación.

La Declaración Universal de Derechos Humanos ha servido además como fundamento para dos tratados multilaterales firmados por casi todos los países del mundo: el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales Culturales y ambientales DESCA

A partir de los principios de la declaración Universal de Derechos Humanos se elaboraron posteriormente tres grandes tratados: la Convención Internacional sobre la Eliminación de Toda Forma de Discriminación Racial; la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer; y la Convención sobre los Derechos del Niño.

Desde el Movimiento Cívico Conciencia Ciudadana MCC, invocamos ese espíritu de paz y dignidad para que todos los ciudadanos nos unamos en un gesto público simbólico de compromiso por hacer realidad la paz de Colombia con la vida, la justicia y la libertad. Es una oportunidad de celebración colectiva para poner fin a los conflictos violentos y abrir caminos de esperanza y convivencia pacífica.

Hacemos reconocimiento y memoria de esta histórica celebración de la Declaración Universal de Derechos Humanos, por brindarnos un documento histórico, que proclamó los derechos inalienables inherentes a todos los seres humanos, sin importar su raza, color, religión, sexo, idioma, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, propiedades, lugar de nacimiento ni ninguna otra condición. Es el documento más traducido del mundo, con un preámbulo y 30 artículos, disponible en más de 500 idiomas.

Igualmente nuestro saludo solidario a las diferentes instituciones, organizaciones sociales, líderes, lideresas y defensores de derechos humanos que trabajan cada día por una Colombia en paz, con derechos humanos, democracia y desarrollo sostenible para todos y todas. Es nuestro deber. Defendamos los Derechos Humanos.

This article is from: