Movicarga abril 501

Page 1

www.movicarga.com Aร O XXXIX - Nยบ 501 Abril 2017


Después del éxito del año pasado... ...repetimos en 2017


Sumario RUTHMANN GmbH & Co. KG Von-Braun-Straße 4 48712 Gescher-Hochmoor. Alemania Fon: +49 2863 204-0 Email: info@ruthmann.de www.ruthmann.de

AMCO Machinery & Consulting Avda. de Jardín Botánico 408, O. 27 33203 Gijón. España Tel.: +34 985 098 595 Email: info@amcomachinery.com www.amcomachinery.com

5 Editorial 6 RUTHMANN en lo más alto con su tecnología en Apex 12 Hiab presentará en Smopyc grúas HIAB, equipos de gancho 15 16 18 20 22 24 28

Multilift, grúas forestales Jonsered y carretillas Moffett Rojo Trailer presente en Smopyc Talleres Velilla a la conquista de Apex con 2 modelos Parada Técnica Petronor 2017: El Grupo Ibarrondo ha estado trabajando en el interior de la refinería Entrevista a Jordi Varela, Director General de Kiloutou España Entrevista a Alejandro Bellido García, Gerente de Grúas Tomás Entrevista a Bernardino García, Gerente de Talleres y Grúas García Entrevista con José Manuel Romero, Responsable de Service Center Madrid en Deutz Spain

30

ESPECIAL FERIAS: SMOPYC 2017

96

Manain Elevació S.L. sigue evolucionandO e incrementado sus ventas Manain Elevació, S.L. abre una nueva delegación de alquiler en Tarragona Mamut de Colombia construye con varias grúas móviles Liebherr una nueva línea de metro en la ciudad de Panamá Nueva KATO CITYRANGE® para Global Energy Group Tres empresas españolas participan en la construcción del Sarcófago de Chernóbyl Intergruas -Transkarpatia - TinlohI Transgrúas entrega tres grúas Fassi F135AC.0.23 a Talleres Robles GAM estrena su plataforma de compraventa online, con la que también organizará subastas

98 100 101 102 104

105 La empresa mallorquina Grúas Pol confía a Transgrúas la com-

pra de un nuevo equipo 106 Riwal ha sido nombrado proveedor oficial de Volvo Ocean Race

Anapat cuenta con un nuevo socio

108 ESPECIAL FERIAS: APEX 2017 134 GMG, Global Machinery Group: Nueva entrada en la industria

135 136 139 140 141 142 144 145 146

148

de plataforma aérea Riwal adquiere la empresa alemana AFI GmbH Mecaplús ha entregado cuatro máquinas a Alquileres Granollers IPAF Summit se consagra como el evento internacional de seguridad en alturas Palfinger Ibérica entrega una Palfinger P 750 al Grupo Garlo La empresa Gulf Haulage Heavy Lift erige la primera turbina de viento en Arabia Saudita con una Liebherr LR 1750 Mensaje de John Garrison, CEO & Presidente de Terex a sus clientes Grúas móviles Liebherr termina con éxito el final de un puente Cubiertas Pellicer adquiere dos Oil&Steel 1812 Plus Ganadores de los Premios IAPA en Londres GIS 2017, la cita del sector de la elevación en Italia El Grupo Manitou, anuncia la firma de la adquisición de Terex Equipment Private Limited (TEPL) con sede en Greater Noïda, India Walkia JCB entrega catorce máquinas a la Empresa de Transformaciones Agrarias (TRAGSA)

150 Directorio de Firmas

Edita: TOTAL LIFTING, S.L. - Fundador: Luis García Sánchez - Directora y Publicidad: Macarena G. Oliver: macarenagarcia@totallifting.es Administración y Suscripciones: Encarnación Ramírez: administracion@totallifting.es - Dirección, Administración y Publicidad: Apdo. de Correos 39. 28860 Paracuellos de Jarama (Madrid). - Tel. 91 673 58 12. En Gran Bretaña: Beere Hobson Midlans - 34 Warwick Road - Kenilworth Warwickshire CV81HE. Tel. (0926) 512424 Fax. (0926) 512948 - Imprime: APICE&GRAFISUR - Leganés (Madrid) - Depósito Legal: M-36867-1973 Movicarga no se hace responsable de las opiniones y comentarios realizados por las personas entrevistadas.

3



Editorial

Macarena García Oliver. Directora Movicarga. macarenagarcia@totallifting.es

Madrid. 21 de septiembre. SAVE THE DATE ¿Os imagináis una casa con 4 mujeres? ¿Y todas opinando? Debe ser tipo película de terror. Pues lo mismo pasa con el Gobierno que nos ha tocado, mucho por culpa de la nueva tendencia comunista que atraviesa España. Hay que ponerse de acuerdo para todo. Obviamente aquí ni el Tato da su brazo a torcer, porque sería como bajarse los pantalones. ¿Y eso por qué? pues porque en realidad a ellos no les tocan el bolsillo realmente si Fomento invierte más o menos en infraestructuras. Todos van a cobrar igual, desde el político que lleva corbatas de Carolina Herrera hasta el que lleva camisetas de I LOVE MADURO. Y ese es el problema, los políticos deberían tener un sueldo base y ganarse un bono según su trabajo y rendimiento. ¿Qué no hay un retorno de ese trabajo? Lástima, ¡a la próxima! ¿Qué tu trabajo está dando sus frutos? bonarás (nueva palabra para cobrar el bono). Porque eso de estar en el Congreso calentando silla debería cortarse de raíz, ya está bien de tanta verborrea política, aparte de todos los privilegios que eso conlleva. A picar piedra les ponía yo. En los Presupuestos, la obra pública recibe un nuevo recorte que alcanza el 21%. Las inversiones apenas suman 7.500 millones para esta partida, lo que supone un recorte del 77% desde que comenzó la crisis económica. ¡Anda que se les ocurre recortarse el sueldo a ellos! He estado en una reunión de alquiladores de maquinaria en Londres. Todo Londres lleno de grúas. Estará creciendo a menor ritmo, pero trabajan y los precios de alquiler serían la envidia nuestra. Allí me he dado cuenta de un par de cosas: el Brexit les pasará factura aunque no quieran reconocerlo con carencia en precios y en mano de obra cualificada, y sobre todo, por muy bien que vaya el mercado de la construcción, no vamos nunca a dejar de tener ingleses hasta en la sopa. Sale un rayo de sol y todos medio desnudos buscando al Dios Ra, que lástima, 6 grados y en manga corta. Mallorca y sus balcones pueden estar tranquilos. Volviendo a España. Si vives en Madrid, teniendo una alcaldesa comunista, se llegan a aprender muchas cosas. La primera es que lamentablemente la demagogia y la buena comunicación valen más que una buena preparación laboral. Resulta que la pandilla de colegas comunistillos que nos gobiernan (que se creen siempre en posesión de la verdad y sino comulgas con sus ideas eres un intransigente), han perdido 15 millones de euros porque se les ha pasado el plazo para pedir fondos de la UE para desarrollos sostenibles. Se les pasó el segundo plazo, que cabeza la suya. A lo mejor no tenían claro que pedían, ¿alguien les ha explicado que la sostenibilidad no es lo que hacen en el parque de poner una cuerda de un lado al otro del árbol y mantener el equilibrio cual titiriteros? ¿Pero no se les llena la boca con la sostenibilidad? Si yo fuera la alcaldesa, estos paquetes no cobraban hasta el 2026. Pero cla-

ro, sus borregos también tienen derecho a equivocarse, necesitamos cambiar de pastora ya. O la chorrada de llenar Madrid con anuncios publicitarios con SI o NO para que los ciudadano eligiesen unos proyectos en Madrid. El coste de la consulta ciudadana se elevó a 1,1 millones de euros, y la votación se cerró con el 7,8% de la participación. Como no tenemos vergüenza, el gobierno de Ahora Madrid lo calificó de “éxito rotundo”. Debe ser que la abuelita no fue a la clase donde daban la lección de “éxito”. Porque la cantidad de menús escolares que se pueden comprar con un millón y pico o la cantidad de obras sociales e inversiones en infraestructuras que se pueden llevar a cabo, son más importantes que su demagogia barata de “en Madrid somos democracia”. Por fin empieza la feria de Smopyc. Como no esté bien después de la lata que os he dado, alguno me daréis una colleja bien merecida. Pero yo con mi optimismo innato sigo pensando que será una buena feria y que vais a ser muchos los que estéis allí viendo la maquinaria que presentan los fabricantes y distribuidores. Por lo que me cuentan son muchos los que están esperando a la feria para comprar. Espero que así sea y se acabe la semana con pedidos y con la certeza de que volvemos a ser fuertes, como en los mejores tiempos. Hablando de fortaleza. He conocido gracias a mi amigo Joaquín, la historia de José Manuel Roas, que ha corrido seis maratones empujando la silla de ruedas, de su hijo con parálisis, para él piden el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. Si podéis apoyarle de alguna manera, hacerlo. Es una historia de superación y amor preciosísima. Ahora toca marcar en la Agenda los II Premios de Elevación MOVICARGA: 21 de septiembre. Apuntadlo ya, e ir preparando equipos y maniobras para presentar por parte de los fabricantes y distribuidores y ganas de juerga de los asistentes. “Alea jacta est”. Madrid 21 de septiembre. Hasta entonces, mira siempre adelante pero sin perder la perspectiva de lo que te rodea para no dejar nada en el camino, sé humilde con las críticas constructivas que te ayudarán a mejorar, no dejes que la rutina te mate lentamente, concédele el crédito a las personas que se lo merezcan y trabajen para tí (yo me pongo a los pies de mi equipo cada mes, sin su esfuerzo no estaríamos donde estamos, GRACIAS) y sobre todo nunca dejes de aprender y de disfrutar con lo que haces. Nos vamos de aquí con lo puesto, así que vamos a quemar las naves que podamos porque se rumorea que San Pedro ha prohibido los mecheros en el cielo, que le recuerdan a alguien por lo visto… 5


NOTICIAS DEL SECTOR

RUTHMANN en lo más alto con su tecnología en Apex Veremos las nuevas plataformas sobre camión de su gama Steiger, todas las novedades que se han presentado en el último año: el modelo Ruthmann Steiger TB 290 de 29 m; el lanzamiento mundial de la plataforma TBR 250; de su gama ECOLINE fabricada en Italia probablemente tendrán la plataforma de 22 m, Bluelift SA 22 o la de 26 m, modelo Bluelift SA 26. De más altura veremos la premiada Highflex STEIGER T 510 HF, 51 m sobre camión de 2 ejes. Ruthmann está revolucionando el mercado de las plataformas de gran altura montadas en vehículos pequeños.

RUTHMANN STEIGER® con brazo de cesta móvil en chasis de 3,5 t listo para despegar Desde hace meses, la RUTHMANN STEIGER®TBR 250, cuya promoción y venta comenzó a finales de 2016, disfruta de una gran demanda. Ya está disponible la nueva generación de plataforma sobre camión TBR 250 con plumín móvil, EURO 6 y en chasis de 3,5 t. El equipo de I+D de RUTHMANN establece metas cada vez más altas. En 2016 inició el proyecto de diseño de un nuevo modelo STEIGER® con brazo de cesta móvil RÜSSEL®. El objetivo del proyecto ha sido la optimización de pesos y la ampliación de los datos de rendimiento sin sacrificar su gran estabilidad y rigidez. La optimización de peso ha sido necesaria puesto que, frente al EURO 5, el actual Chasis EURO 6 es más pesado. Todos los requerimientos del proyecto denominado “WeightWatcher” se han cumplido con la nue-

va STEIGER®TBR 250, en particular, en la torre dotada de nuevo diseño “spaceframe” y en la pluma de perfil multicanto. Con la pluma telescópica de acero de grano fino de última generación y el brazo de cesta móvil, se alcanzan 24,50 metros de altura de trabajo y 16,50 m de alcance lateral con 100 kg. El vehículo se puede conducir con el permiso de conducción convencional categoría B, al ser de la clase de 3,5 toneladas. Como alternativa, RUTHMANN facilita la opción del STEIGER®TBR 250 en un chasis de 7,49 t. Con sus 230 kg de capacidad de cesta, un giro del brazo cesta de 185º, un rango de giro de la cesta de 2 x 85º y 5º de inclinación permitida para su estacionamiento, este modelo cumple con todos los parámetros que requiere el día a día.

El brazo de cesta RÜSSEL®, que dispone de un rango de giro de 185 grados, proporciona una enorme flexibilidad y movilidad, sobre todo para trabajos detrás de objetos.

Equipada con una altura de trabajo de casi 25 metros combinado con 16,5 m de alcance lateral (con 100 kg de carga en cesta), este modelo TBR 250 es la plataforma sobre camión con plumín más potente en el segmento de 3,5 t.

6 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

ción 4x4 o una amplia capacidad de carga. Con una distancia entre ejes reducida, esta variante de STEIGER® facilita un manejo ágil en espacios reducidos o zonas urbanas.

Su fuerza en alcance lateral, su estabilidad, agilidad y flexibilidad de movimientos, convencen a los clientes de la nueva RUTHMANNSTEIGER®TBR 250 desde su puesta a la venta a finales de año 2016.

Otro aspecto innovador a destacar es el sistema de intercambio de la cesta de trabajo. En función de las aplicaciones, las diferentes cestas de aluminio o de fibra pueden intercambiarse dentro de toda la serie TB(R). Gracias al comportamiento aislante de la cesta y el aislamiento entre pluma y chasis, se puede trabajar con la cesta de fibra cerrada en cables activos con corriente hasta 1000 V.

MANDO COCKPIT A BORDO

La plataforma sobre camión RUTHMANN supone un paso hacia la perfección, gracias a su moderno y probado sistema de control COCKPIT. Este sistema garantiza un seguro, fácil e intuitivo manejo de la máquina STEIGER®. Con el uso de los componentes de siempre de las series TB y TBR, se adopta una estrategia de sostenibilidad que permite ofrecer a los clientes de RUTHMANNSTEIGER® enormes ventajas en conservación y mantenimiento, además de la disponibilidad inmediata de repuestos.

EL FACTOR CHASIS

Tal como es habitual en RUTHMANN, la TBR 250 puede ir también con diferentes chasis. Solo en el segmento de 3,5 t puede ir con Mercedes Sprinter, Nissan Cabstar, Renault o IvecoDaily. Para vehículos de más peso útil, se facilitan más opciones, como la trac-

Con una longitud total de solo 6,92 m y una altura de 3,02 m, la TBR 250 es muy compacta. En esta foto se puede ver la TBR 250 sobre chasis MB Sprinter EURO 6 de 3,5 t. En función de la demanda del cliente, la RUTHMANN STEIGER® TBR 250 puede ir montada sobre varios modelos de chasis.

7


NOTICIAS DEL SECTOR

RUTHMANN STEIGER® TB 290: La (R)evolución en un chasis de 3,5 t Otro de los modelos que veremos en Apex será su plataforma de 29 m montada en chasis de 3,5 t. La TB 290 es la evolución de la parte superior del modelo anterior 270 + TB. RUTHMANN continúa su lema (R) evolución con su nuevo STEIGER ® TB 290, que celebró su estreno mundial a finales de octubre. Este modelo STEIGER ® es de fácil manejo y está optimizado para vehículos con EURO 6. Esta plataforma dentro de la gama de 30 montada en camión de 3,5 tonelada, está destinada a trabajos de jardinería y paisajismo, limpieza de edificios, embarcaciones, etc. Esta máquina ha sido posible gracias al diseño y construcción en acero, así como la experiencia en cálculo que posee la empresa. Es un desarrollo sobre la TB 270 +, con dos metros más de altura con el mismo alcance, y ha sido posible gracias al ahorro de peso en el tramo básico, la construcción de acero estructural (torre y pluma telescópica optimizada y 3º adicionales de ángulo del sistema telescópico. La función de este último ofrece más altura adicional. Uno puede colocarse mucho más cerca de objetos con el fin de llegar a la posición de trabajo. Esto también reduce el espacio necesario para el apoyo de la STEIGER ®. Ofrece una capacidad de carga de 230 kg. El nuevo TB 290 que tiene una inclinación de hasta 5 ° que puede ser puesta en marcha y se puede utilizar en regiones montañosas. Una ventaja adicional es el sistema de cesta intercambiable. Dependiendo de lo que se necesita, se puede intercambiar cesta de aluminio o plástico. Se puede trabajar en líneas de tensión de hasta 1000 V con la ces-

8 MOVICARGA

ta de plástico. Para las compañías eléctricas y de suministro de energía, esto es un ‘must’.

CHASIS

Como de costumbre, Ruthmann ofrece varias posibilidades de chasis. Si el peso total admisible del vehículo no es importante para usted o sus conductores, el fabricante también ofrece la plataforma TB 290 sobre camiones de 5,5 hasta 6,5 t MMA. De esta manera se obtiene mucha más carga útil y posiblemente más durabilidad. Sin importar si con o sin tracción integral, pero siempre con la norma Euro 6. Durante años Ruthmann Steiger ® ha desarrollado de forma permanente su gama en base a las peticiones del cliente para ofrecer unas máquinas seguras, fáciles de usar, potentes y de alta calidad en plataformas aéreas montadas sobre camión.


NOTICIAS DEL SECTOR

La primera innovación italiana de RUTHMANN: la ECOLINE RS 240 compacta y de grandes rendimientos, que a la vez de sus 23,6 metros de altura de trabajo ofrece muchas más prestaciones.

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS DE LA ECOLINE RS 240

Después de un año de la fundación de RUTHMANN Italia, S.r.l. presentarán en APEX 2017 el primer nuevo desarrollo. Se trata de una plataforma articulada sobre un chasis de 3,5 t. Con casi 24 m de altura de trabajo, la nueva ECOLINE RS 240 es el modelo de referencia en el segmento “low budget“. Hasta el día de hoy ofrecían hasta alturas de 20 m. Pero la demanda del mercado nacional e internacional les requería desde el principio el desarrollo de una máquina de mayor altura de trabajo sobre un chasis de 3,5 t. Con mucha ilusión se pusieron a ello, y hoy están orgullosos de presentar una máquina

El sistema de apoyo horizontal-vertical facilita el posicionamiento y la estabilización variable. Como opción se puede ampliar el rango de giro de la torre desde los 360º a 440º (2 x 220º). El sistema articulado es muy estable, siendo fabricado de acero de grano fino. La cesta amplia de trabajo mide unos 1,3 m x 0,7 m, gira 80º y dispone de una conexión de 230 V. El sistema de control Hetronic facilita el manejo intuitivo. Otras prestaciones de la ECOLINE RS 240 serían por ejemplo el posicionamiento final compensado del brazo superior y el Start/ Stop automático del motor del vehículo. Como opcional se ofrece el vehículo con la función “casa“ y la estabilización automática. La RUTHMANN ECOLINE RS 240 sobre un chasis Nissan Cabstar mide solo 6,91 m de lar-

go y 2,56 m de alto. Con ello facilita el acceso y el trabajo en espacios reducidos y urbanos. Siendo los voladizos traseros y delanteros muy reducidos, la máquina ofrece unos ángulos de inclinación altos, por lo cual la máquina ofrece una conducción ágil en todos los terrenos. Llama la atención la gran capacidad de cesta de la ECOLINE RS 240 de 250 kg, con la cual se consigue un alcance lateral de 8,3 metros. Con 100 kg se llega a unos 11,4 metros de alcance lateral y con 200 kg todavía a 9,1 metros. Finalmente habrá que mencionar el Servicio Técnico de la casa RUTHMANN – el mejor del sector de las plataformas sobre camión – que se proporciona a la ECOLINE RS 240 al igual que en todas las demás plataformas elevadoras. La amplia red de estaciones de servicio equipados con las unidades móviles es único en el sector. Los repuestos se suministran desde el almacén central en Alemania, asegurándose así la óptima disponibilidad y satisfacción del cliente. Más información en: www.ecoline.es

HIGHFLEX STEIGER® T 510 HF 51 m en 2 ejes - por primera vez en la historia Presentada en bauma, Ruthmann ha añadido cuatro modelos nuevos HIGHFLEX STEIGER ® a su gran éxito de serie de rendimiento en Altura. Proporcionando capacidades de rendimiento récord mundial en un entorno altamente competitivo, siempre funciona en beneficio del cliente. Los cuatro nuevos modelos STEIGER son STEIGER ® *T 510 HF y **T 570 HF (presentados en bauma 2016) y T 650 HF y T 750 HF (presentados en octubre de 2016), fortalecen la posición de Ruthmann en el mercado. El nuevo modelo ofrece 51 m de altura de trabajo combinado con 33 m de extensión, que junto con un chasis de 2 ejes,no se puede encontrar en ningún otro lugar en el mercado. Tales datos de rendimiento eran anteriormente posible sólo en un chasis de 3 ejes.

GRAN SELECCIÓN

Han vendido más de 240 unidades de HEIGHT performance desde que la serie se puso en marcha por primera vez en 2012: es su gama más exitosa, Todos los modelos de la popular serie tienen un diseño modular que ofrece muchas partes / componentes idénticos. Este diseño no sólo maximiza la comodidad de manejo sino que también asegura que las piezas individuales

La reciente innovación de sus plataformas sobre camión: La plataforma highflex STEIGER® T 510 HF. Lo más destacado del nuevo highflex STEIGER® T 510 HF son sus revolucionarios datos técnicos: 51 metros de altura de trabajo combinado con 33 metros de alcance horizontal, en un chasis de solo 2 ejes, único en el mercado de la plataforma. Hasta el día de hoy estos datos técnicos solo se podía encontrar en chasis de 3 ejes.

9


NOTICIAS DEL SECTOR

miones de 3 ejes - los clientes y operadores de la T 510 HF tendrán un modelo extremadamente competitiva a su disposición. Un chasis de 2 ejes es mucho más ligero, menos costoso, y más ágil. Con una extensión lateral máxima de 33 m, pronto se hará evidente que el T 510 HF significa un verdadero avance de ingeniería. Ofrece 3 metros más de altura de trabajo y 1 metro de extensión lateral adicional en comparación con el STEIGER ® T 480, el líder anterior de esta categoría.

MÁXIMA AGILIDAD CUANDO SE TRABAJA EN ALTURA Con su alcance máximo horizontal de 33 m, el T 510 HF facilita todavía 1 m más de alcance que el líder anterior en este segmento que es el STEIGER® T 480. Gracias a sus dimensiones compactas así como su sistema de apoyo variable, el T 510 HF permite trabajar de forma óptima en municipios y ciudades con espacios reducidos. En la presente foto se aprovecha del sistema variable apoyando al T 510 HF unilateralmente con el fin de interferir lo menos posible al tráfico y al camino peatonal.

estén fácilmente disponibles en todo momento. Los cuatro nuevos modelos “HIGHFLEX” son una adición perfecta a los otros siete modelos HEIGHT STEIGER ® con alturas de trabajo que van desde 38 m a 72 m. La STEIGER ® T 510 HF cuenta con una altura de trabajo de 51 m. Esta es la prime-

ra vez en que el fabricante de plataformas de trabajo aéreas sobre camión ha sido capaz de ofrecer una altura de trabajo de más de 50 m sobre un chasis de camión de 2 ejes. La nueva T 510 HF está disponible en un chasis de tracción a las cuatro ruedas. En la categoría de 50 m - que hasta ahora sólo había estado disponible en los ca-

El “HF” es el nombre de la marca nueva STEIGER ®, modelos que significa “highflex”. Este término engloba los avances extraordinarios en la cesta y el diseño del ángulo de giro de pluma que maximizan la versatilidad operativa y la movilidad en el lugar de trabajo. El ángulo de rotación máximo HIGHFLEX ofrece unos sorprendentes 440 ° y el brazo (Russel ®) tiene un ángulo de rotación de 220 °. Con el diseño de cesta única y el concepto de “posición vertical de cesta”, los operadores HIGHFLEX son capaces de alcanzar objetos altos con la máxima precisión y agilidad. También surgen nuevas posibilidades al trabajar “bajo tierra” y “hacia arriba, por encima y detrás” para llegar a objetos. El

La cesta de trabajo se puede girar 440º y con el brazo de cesta orientado hacia abajo permite trabajos hacia atrás y por encima de obstáculos como por ejemplo en tejados o partes de edificios, cumbreras o trabajo bajo nivel. También ideal para los trabajos industriales como por ejemplo en sistemas de tubería, en donde se aprecia el brazo de cesta estático probado cientos de veces.

10 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

Con el T 510 HF se puede trabajar bajo nivel sin problemas así como detrás de obstáculos. El hecho de que la cesta gira 440º, el STEIGER® permite trabajos hacia atrás y por encima de obstáculos como por ejemplo tejados o partes de edificios, cumbreras o trabajo bajo nivel, cuando el brazo de cesta apunta hacia abajo.

desarrollo highflex da a los operadores muchas ventajas técnicas en el sitio de trabajo y Ruthmann proporciona un valor añadido para los clientes.

LA LONGITUD ES DE SUMA IMPORTANCIA

El sistema telescópico de la pluma superior ha sido ampliado para proporcionar a los operadores una mayor versatilidad. Su sistema de

brazo superior largo con extensión telescópica proporciona la capacidad de alcance necesaria cuando se trabaja en alturas. Con el sistema de pluma telescópica superior revisado, los operadores HIGHFLEX ahora tienen 2,5 m adicionales de alcance de pluma superior a su disposición. La longitud total máxima de la pluma telescópica superior con el sistema de pluma (Russell ®) es ahora 18,5 m otra de las características prácticas y líderes en el mercado.

LA SEGUNDA NUEVA INNOVACIÓN

Los ingenieros de Ruthmann pronto se dieron cuenta que un segundo modelo STEIGER ® podría ser desarrollado y construido de manera simultánea utilizando las mismas innovadoras piezas y componentes utilizados en la HF T 510. El segundo nuevo highflex STEIGER ® T 570 HF tiene una altura de trabajo 57 m y 41 m de extensión lateral. Ofrece las mismas ventajas que la T 510 HF, pero está diseñado para el chasis 3-eje del camión con una clasificación de peso bruto del vehículo 26 t (GVWR)

RUTHMANN STEIGER® T 510 HF – LA REVOLUCIÓN EN EL SEGMENTO DE 18 T RECORD MUNDIAL EN 2 EJES Para más información, visite el vídeo: www.youtube.com/watch?v=vFNYIarNkWk

Innovación: El RÜSSEL® highflex (Plumín flexible) facilita más flexibilidad en el lugar de trabajo. Para más información, visite el vídeo: www.youtube.com/watch?v=D03ZIkuuWQc El ángulo de giro de la cesta de 440º permite trabajar en objetos de trabajo orientado hacia atrás. Innovación: La cesta de trabajo highflex garantiza más flexibilidad durante el trabajo

Más información en: www.ruthmann.es o en el teléfono 0034 985 098 595 11


HIAB presentará en Smopyc grúas HIAB, equipos de gancho Multilift, grúas forestales Jonsered y carretillas Moffett El stand de Hiab en Smopyc contará con una amplia gama de todos los productos que ofrecen, así como algo que atraerá la atención de aquellos a quienes les guste manejar grúas, un par de simuladores de grúas forestales y simulador de Hiab con mando a distancia.

Pásense por su stand para probar esta nueva tecnología y conocer los modelos que exponen en la feria.

Sistema de estabilizadores mediante cadena

Dentro de los modelos de grúas HIAB, veremos los modelos HIAB HiPro X 638 y HIAB HiPro X 548 de la gama pesada y HIAB HiPro X 232 de la gama media.

Los 9 m de envergadura (8 metros para la HIAB X-HIPRO 548) son traccionados por la cadena, con un solo cilindro en el soporte de la extensión del estabilizador se obtiene la salida de dos prologas de extensión telescópica. Esto casi duplica la velocidad de extensión, lo que ahorra un tiempo valioso cuando despliega o recoge su grúa.

GRÚAS HIPRO

VSLPLUS (Limitación de estabilidad variable Plus)

Las grúas de la gama pesada de HIAB expondrán los modelos HIAB HiPro X 638 y HIAB HiPro X 548. La gama pesada son los modelos más grandes y robustos de su gama para las elevaciones más pesadas. Cuando se necesita alcances con una gran precisión, las grandes grúas HiPro de HIAB son las ideales. La gama pesada HIAB, que se compone de 5 modelos y posee una tecnología de última generación para manejar cargas mediante la última tecnología.

HIAB HiPro mantiene el control con precisión milimétrica

VSLPLUS es un sistema de seguridad que maximiza la capacidad mediante el cálculo de la estabilidad de acuerdo con la posición de las patas estabilizadoras y el peso total del camión.

Sistema para Estabilización de la Carga (LSS)

LSS compensa automáticamente el excesivo movimiento vertical involuntario durante los trabajos. Esto hace que el funcionamiento de la grúa sea más rápido y suave, y ayuda a proteger contra posibles daños de la carga, así como del vehículo y el entorno de trabajo próximo a la grúa.

HIAB HiPro es el sistema de control remoto más avanzado en la industria. Manejado por palanca o joystick, tiene un sistema inteligente integrado, para el manejo excepcionalmente preciso de la carga.

De la gama media expondrán el modelo HIAB X-HiPro 162, con una capacidad de elevación de 15, 3 y extensiones hidráulicas de 6 a 15 m.

Además de incrementar la capacidad mediante el Control Automático de Velocidad (ASC), HIAB HiPro.

GAMA MEDIA HIAB X-HIDUO: HIAB HIDUO X 158

cuenta el Control de Caudal de la Bomba (PFD) para un funcionamiento más suave, al distribuir uniformemente el aceite en proporción a los movimientos del mando.

Las grúas de gama media HIAB X-HiDuo, preparadas para ofrecer un rendimiento completo. Incorporan uno de los sistemas de control más fiables del mercado: HIAB HiDuo. Con su sistema hidráulico totalmente optimizado y un elevado nivel de precisión, le permiten lograr unos ciclos de carga más rápidos a la vez que trabaja con confianza desde la atalaya perfecta.

12 MOVICARGA


El sistema de mando remoto HIAB HiDuo proporciona una respuesta rápida y precisa a cada toque del controlador ergonómico HIAB XSDrive. Puede dirigir 24 funciones proporcionales y siete funciones de on/off, realizando varias acciones simultáneamente gracias a la eficiente tecnología de válvulas. Al soltar los mandos, la descarga automática devuelve el aceite de la bomba al depósito al cabo de tres segundos. Ello prolonga la vida útil del aceite y ayuda a reducir el consumo de combustible. En la feria expondrán la HIAB X HiDUO 158, con una capacidad de elevación de 15,3 tm, un alcance con extensiones hidráulicas desde 6 hasta 15 m y una altura en posición plegada de 2236-2261 mm.

HIAB XS 377 MEWP

Es una grúa que en la feria estará equipada con una plataforma de trabajo. Pertenece a la gama de grúas de gran tonelaje. Hiab XS 377 permite manejar cargas de 450 kg hasta una distancia de 26 metros, yademás ofrec e unas prestaciones de “elevación y extensión” excepcionales para llevar a su negocio a un nivel de productividad hasta ahora desconocido. La Hiab XS 377 puede entregarse con el sistema de control Duo, HiDuo o HiPro. Las grúas HIAB pertenecientes a esta gama de gran tonelaje disponen de las últimas innovaciones tanto en hidráulica como en electrónica. Especialmente los modelos equipados con el distribuidor hidráulico HIAB V91, el mando a distancia HIAB Combidrive y cilindros de las extensiones hidráulicas con válvulas secuenciales.


Este modelo puede incorporar de fábrica el equipamiento PEMP necesario para elevar personas con la máxima seguridad. Para lograr este objetivo, las grúas HIAB XS MEWP incorporan como equipamiento estándar el sistema de control HIAB HIPRO, el sistema de seguridad HIAB SPACE 5000, así como todo tipo de sensores y válvulas encargadas de mantener tanto el vehículo como la grúa con su cesta en los máximos parámetros de estabilidad y seguridad. Con cada equipo se adjunta el certificado de homologación del conjunto camión + grúa + cesta según la normativa europea UNE 280, el cual acredita la validez para la elevación de personas.

DE LA GAMA DE EQUIPO DE GANCHO MULTILIFT: MULTILIFT XR 18 T

Equipos portacontenedores XR con estructura basculante y brazos deslizantes o articulados. Equipos porta-contenedores con estructura basculante y 3 conceptos de brazos modulares para el manejo de cargas intercambiables: brazo extensible (S), brazo articulado (T) y brazo extensible y articulado (Z).

• HPL™ (Biela para Protección de Mangueras) para protegerlas de golpes y perforaciones.

CARRETILLA TRANSPORTABLE EN CAMIÓN: MOFFETT M8

Las carretillas elevadoras transportables constituyen una importante ventaja para las empresas de éxito en todo tipo de actividades industriales ya que permiten realizar más entregas en menos tiempo. Utilizada en uno o más camiones, este dispositivo de carga ofrece una versatilidad sobresaliente. Las carretillas elevadoras transportables Hiab Moffett son inigualables en cuanto a prestaciones y fiabilidad.

Un concepto totalmente nuevo

La familia de equipos de gancho XR y modulares es un gran avance en la tecnología de equipos de gancho. Este diseño único e innovador, que incorpora un bastidor inferior de una placa, una geometría excelente y una construcción simplificada, crea un concepto totalmente nuevo para los usuarios de equipos de gancho. El modelo Multilift XR18 T, con una capacidad de 18 t, está en los modelos de capacidad de carga media para camiones con p.m.a. desde 14 hasta 18 tn. que ofrecen máxima versatilidad. Los equipos XR medianos presentan una excepcional relación entre su bajo peso y su gran fuerza, maximizando la versatilidad en la utilización del vehículo. Además de su excepcional estabilidad, la maniobra de estos equipos resulta sencilla y práctica en distintas aplicaciones.

GRÚA FORESTAL: JONSERED 1250 Z

La nueva JONSERED 1250Z abre nuevas posibilidades para incrementar la carga con la más alta capacidad de elevación en su clase y una relación óptima capacidad / peso.

La gama M8 se compone de los siguientes modelos y para las siguientes capacidades

Con su diseño robusto e innovadoras características técnicas – como el SmartBase™, nueva generación Hi-Cab™ y nDurance™ es una nanotecnología en el proceso de pintura – las nuevas JONSERED 1250Z tienen todo lo que usted ha esperado de la gama más resistente en el mercado de grúas forestales.

Como novedad veremos en el stand el Simulador para manejo a distancia de grúa forestal: HIAB HiVision y el simulador de grúa HIAB con mando a distancia.

Éstos son sólo algunos de los avances que incluye: • Mayor capacidad de elevación en su clase. • SmartBase™ para un manejo suave, estable y con bajo peso • Nueva generación de cabinas Hi-Cab™, mejorada en 125 aspectos • Proceso de pintura con nanotecnología nDurance para la protección en todo tipo de clima 14 MOVICARGA

SIMULADORES

Revolutionario HiVision

En Bauma, Hiab presentó HiVision, que permite la operación de grúas con gafas de realidad virtual. El nuevo sistema de visión permite una operación segura y cómoda de la grúa dentro de la cabina del camión. Un sistema con cámaras en la parte superior de la grúa forestal permite al operador ver el área de trabajo y operar la grúa con gafas Virtual Reality VR - el sistema de control HiVision (TM) 3D, único en la industria.


Rojo Trailer presente en Smopyc Rojo Trailer, fabricante nacional con más de 40 años en el sector. En su planta de Milagros (Burgos), fabrican semirremolques especiales que exceden en dimensiones y pesos a los convencionales y basculantes. Llevan participando en Smopyc desde el 2.003 y en esta edición van a presentar góndolas especiales con altas capacidades de carga porta-máquinas y basculantes de acero, tan ligeros como los de aluminio pero 7 veces más resistentes. Los pueden visitar en el Pabellón 8, Stand A-B/9-14

15


ESPECIAL FERIAS

Talleres Velilla a la conquista de Apex con 2 modelos El fabricante español Talleres Velilla presentará en APEX 2 modelos: una plataforma TLR20 sobre Cabstar Euro 6 y una TLF14 sobre furgón Renault Master.

PLATAFORMA TLR20 SOBRE CABSTAR EURO 6

Esta nueva plataforma elevadora, con dos tramos telescópicos que permiten llegar a una altura de trabajo de hasta 20 metros, cuenta con la ventaja de que ha sido especialmente diseñada para poder ser montada en vehículos de 3,5 toneladas sin sobrepasar la masa máxima autorizada.

Ofrece 10.20 metros de alcance máximo lateral.

Como en toda la serie TLR, incluye una cesta giratoria de poliéster o metálica, cuyo giro de 50º+50º se realiza mediante un cilindro hidráulico.

Las máquinas de Talleres Velilla siempre han tenido una gran acogida en las ferias internacionales gracias a su fácil manejo y gran rendimiento.

Una plataforma telescópica de 20 m de altura de trabajo, con 18 metros de altura cesta y una capacidad de 230 kg en cesta.

Los mandos Electro-hidráulicos son de cómodo manejo y gran precisión. Sus 4 estabilizadores están colocados A + H. Su giro de la cesta es de 45º+45º y 420º de giro de la máquina de 420º. Puede montarse en varios vehículos: Nissan Cabstar, Renault Maxity, Mercedes sprinter, Iveco Daily o Volkswagen crafter.

Plataforma TLF14 sobre furgón Renault Master

16 MOVICARGA

La TLR20, dispone también de estabilizadores delanteros de salida en diagonal y de estabilizadores traseros de salida en vertical e incorpora un falso bastidor sobre el chasis del camión para descargar de esfuerzos innecesarios al vehículo portador. Por supuesto incluye todos los dispositivos de seguridad necesarios y obligatorios para la realización de todo tipo de trabajos en altura.

Puede elegir numerosas opciones para incorporar en la máquina y adaptarlas a sus necesidades: • Foco en cesta • Laterales abatibles de 200 mm • Laterales abatibles de 300 mm • Laterales abatibles de 400 mm


ESPECIAL FERIAS

• Bola de enganche • Puente de carga • Luz rotativa • Caja de herramientas • Cuenta horas digital • 12 v en cesta • Toma de aire / agua en cesta • Motor eléctrico auxiliar • Soporte para escaleras

los modelos anteriores y quisimos ampliar la gama porque los clientes nos lo demandaron. La nueva plataforma de 14 m con jib proporciona una versatilidad increíble al incorporar el jib, y aumenta el rendimiento de la máquina”, explica Angel Velilla, “la respuesta de los clientes a este nuevo modelo está siendo muy buena y ya hemos recibido varios pedidos”.

PLATAFORMA TLF14 SOBRE FURGÓN RENAULT MASTER

La serie TLF de Movex ha tenido un gran éxito desde su lanzamiento con la TLF9 sin estabilizadores. Con la introducción de este

Es una plataforma Movex sobre furgón de 14 m, que incorpora JIB móvil.

modelo de 14m, Talleres Velilla dispone de una gama de plataformas sobre camión que cubren las necesidades de sus clientes, con aplicaciones como trabajos rápidos, mantenimiento de semáforos, postes telefónicos, alumbrado público en centros de ciudades o de cámaras CTV.

Esta máquina completa la gama TLF de Movex, del fabricante Talleres Velilla. La gama se compone de 6 modelos, 3 sin estabilizadores (TLF9/10/11) y 3 con estabilizadores (TLF12/13/14). Con una altura de plataforma de 12 m, tiene una capacidad de carga de 200 kg.

Otras veces las plataformas sobre furgón son ideales para trabajos de transporte y montaje de rótulos, adornos o iluminaciones festivas así como el mantenimiento de alumbrado público entre otros.

La nueva TLF 14 ofrece un alcance horizontal de 7,7 m. Sus mandos son electrohidráulicos de fácil manejo, lo que le proporciona movimientos suaves del brazo. El tipo de estabilización es 2A, y la rotación de la torreta es de 420º para facilitar los trabajos en altura. “Lanzamos esta máquina al mercado para completar la gama de plataformas sobre furgón. Los clientes están muy satisfechos con

Plataforma TLR20 sobre Cabstar Euro 6

17


NOTICIAS DEL SECTOR

Parada Técnica Petronor 2017: El Grupo Ibarrondo ha estado trabajando en el interior de la refinería Garantizar el siguiente cliclo operativo: Este era el objetivo que la mayor refinería del Estado perseguía con la parada técnica realizada entre febrero y marzo de 2017. Petronor, en sus instalaciones de Muskiz, ha invertido 49 millones de euros en trabajos de inspección, revisión y mejora en el 75% de sus instalaciones. Ha sido la mayor parada de la historia de la refinería desde su fundación en 1969. Durante las seis semanas que ha durado la parada, un equipo de 50 personas pertenecientes al Grupo Ibarrondo han estado trabajando en el interior de la refinería. Los medios materiales utilizados han sido grúas desde 30 hasta 750 toneladas y diferentes camiones, hasta un total de 30 vehículos.

18 MOVICARGA



REPORTAJES TÉCNICOS

Entrevista a Jordi Varela, Director General de Kiloutou España

Mov.- Desde la última vez que hablamos, Kiloutou en España ha crecido por la adquisición de Alvecón. ¿Cómo va esta integración y cuál fue el motivo de esta expansión? ¿Cómo ha sido la reestructuración después de la integración de la nueva empresa? Porque me imagino que habrá sinergías que puedan aprovechar. Jordi Varela.- La adquisición de Alvecón se produjo a finales del año pasado y se enmarca dentro de nuestro proceso de expansión nacional. En este sentido Alvecón es una empresa que engloba los valores que Kiloutou considera que pueden ayudar a su desarrollo y por tanto, lo valoramos muy positivamente. La integración es un proceso muy importante cuando se produce una adquisición, puesto que ésta se puede dar de diferentes maneras. En nuestro caso se trata de una integración altamente positiva para los equipos de Alvecón puesto que se van a integrar en una organización que no solo los va a necesitar para llevar a cabo su plan de expansión por la región sino que necesitará incrementar sus efectivos. El hecho de que Kiloutou adquiera esta empresa, es para desarrollarse y por tanto, la intención es aprovechar la experiencia y profesionalidad de los equipos existentes para llevar a cabo este plan. Mov.- ¿Piensa que convertirse en una empresa más grande tiene el riesgo de que el servicio al cliente pueda deteriorarse o es al contrario? ¿Con cuántos equipos en alquiler cuenta Kiloutou en España en este momento? 20 MOVICARGA

¿Tienen pensando seguir expandiéndose en España con más adquisiciones? Sr. Varela.- Esto depende de los valores de la empresa. En Kiloutou entendemos que el cliente es lo principal y desarrollamos toda nuestra actividad operativa y comercial bajo esta premisa. Con el desarrollo de la empresa lo que intentamos es poder ofrecer un servicio mucho más profesional y completo, de manera que los clientes se sientan atendidos en sus necesidades sea el que sea el lugar de trabajo y sea cual sea el servicio solicitado. Respecto a la maquinaria rondamos las 5.000 unidades entre maquinaria grande y pequeña. La idea de Kiloutou es la de seguir con la expansión, bien sea por la vía de crecimiento orgánico como por la adquisición de empresas si se producen las oportunidades para ello. Mov.- En las últimas reuniones a las que he atendido la tendencia era hablar de digitalización del sector, ¿cómo tiene estructurado este aspecto Kiloutou en España? ¿Cree que se darán grandes pasos en este sentido en cuanto a alquilar on line en un futuro cercano? Sr. Varela.- En este momento para nosotros es un tema que siendo muy importante, no es absolutamente prioritario. Si es cierto que iremos llegando a cubrir todas estas necesidades y que estamos trabajando más a nivel de posicionamiento que no de digitalización propiamente dicho. Nuestra idea con la digitalización es encararlo desde un punto de vista mucho más generalista y corporativo dentro del conjunto de los diferentes países

europeos que conforman el grupo Kiloutou. El alquiler on-line hay que tomárselo con cierta prudencia. Hace ya varios años que empresas como Kiloutou, HSS, Speedy, A-plant implantaron sistemas de venta on line y en todas las conversaciones en las que he tenido la suerte de participar, siempre he escuchado un discurso discreto con datos en la mano. Obviamente este es un mundo que evoluciona a pasos agigantados, en el que la tecnología nos va a ofrecer cada vez, más herramientas que van a facilitar las cosas en este terreno. El desarrollo de estrategias B2B y B2C amplían los campos de servicio que podemos dar a los clientes, pero en términos puros de venta lo realmente importante es tener claro que este es un negocio de relaciones humanas, de servicio y donde es sumamente importante la relación entre cliente y alquilador. Este es un negocio de teléfono, donde hay que hablar y desarrollar una conversación técnica y por lo tanto la capacidad del cliente para entender qué es lo que necesita lo inhabilita en muchas ocasiones para tomar decisiones unilaterales sin el consejo de un profesional en el momento de alquilar de una máquina. Aunque parezca mentira, esto se da más aún en la maquinaria pequeña que en la maquinaria grande. Nuestro negocio es un negocio “Push” donde hay que esforzarse por comunicar y promover de manera que los clientes nos encuentren cuando nos necesiten y aquí internet sí que ayuda mucho. Las necesidades no se crean, si ustedes compran un producto que no necesitaban porque alguien les creo una necesidad que en realidad no tenían (la teletien-


da funciona bajo esta premisa de marketing), no lo van a usar nunca o casi nunca y por tanto será difícil que repitan esa compra. Todos tenemos productos de éstos en casa. Lo importante es saber detectar la necesidad del cliente y estar ahí cuando te necesitan. En mi opinión, hoy por hoy Internet es más importante desde el punto de vista promocional (estrategia Push) que de venta directa, para un negocio como el nuestro. Sin estar en absoluto en contra, creo que al alquiler on-line le queda mucho camino por recorrer todavía. Mov.- El mercado del alquiler está notando mejoría y las compras están volviendo a ser habituales dentro de las empresas, ¿han realizado en el primer trimestre alguna compra o han recibido maquinaria para aumentar el parque? Sr. Varela.- Sí por supuesto. Kiloutou invierte cada año en parque de maquinaria nueva y en renovación de flota. Por nuestra parte en España hemos adquirido maquinaria de elevación, movimiento de tierras, compactación y maquinaria “tool” para renovar la mayor parte de nuestro parque en tienda. Entendemos que es prioritaria para nosotros la renovación de flota de manera que podamos estar listos para atender las necesidades de nuestros clientes. Mov.- ¿Por qué han adquirido estos modelos y por qué estos fabricantes? ¿Qué estudian a la hora de adquirir nueva maquinaria, el ROIC, el servicio, el precio? ¿Qué imagen tiene de sus proveedores? ¿Satisfecho con sus servicios? Sr. Varela.- Kiloutou quiere aproximarse a los clientes de la mano de las primeras marcas, porque creemos que es una manera de incrementar el valor de nuestro servicio y porque entendemos que el cliente verá en ello una apuesta clara por la calidad. Respecto a los indicadores utilizados para la compra de maquinaria, el retorno de la inversión (ROI) es el parámetro más importante en el que nos fijamos, si bien hay otros que dependen de otras circunstancias como nuestro momento de implantación, estrategia a seguir, presencia en el mercado, captación de clientes, cuota de mercado etc. Para nosotros los proveedores son compañeros de trayecto, entendemos que la relación con ellos ha de ser muy fluida y los respetamos como un elemento básico en nuestro desarrollo, porque entendemos que su misión principal es ayudarnos en todo momento. Y sí, por supuesto que estoy satisfecho con el servicio de todos y cada uno de los proveedores de Kiloutou. Mov.- La competencia es cada vez más feroz, con empresas internacionales con el ojo en España, y empresas locales que dan sus servicios, ¿cuál es el valor añadido de Kiloutou? Sr. Varela.- El cliente es el principio y final de nuestra misión. Teniendo esto en cuenta, nuestros valores pasan por aproximarnos lo máximo al cliente, aumentar su satisfacción cumpliendo por encima de sus expectativas y siempre con intenciones innovadoras en nuestro servicio. Les pedimos a nuestros empleados que se superen día a día en pro del trabajo bien hecho, que sean profesionales y que se comprometan con nuestros clientes. Confiamos en las personas y nos mostramos responsables con los clientes a los que atendemos. Mov.- ¿Cuál es el porcentaje de ocupación de su parque ahora mismo? En cuanto a la empresa en sí, ¿cuál es la mayor tendencia de alquiler en elevación en este momento? ¿Cómo ve el mercado del alquiler en España y cómo cree que se desarrollará este año? Sr. Varela.- En el primer trimestre del año, los porcentajes de ocupación del parque de maquinaria han ido subiendo por encima de lo habitual estos últimos años, con una tendencia más clara en la elevación que en las demás familias y aún se prevé que esta tendencia se incremente con la llegada del buen tiempo. Según parece, la demanda va creciendo a buen ritmo en este tipo de máquinas y para los diferentes sectores de actividad, lo cual es buena noticia ya que no nos hace depender de un solo sector como es la construcción sino que nos permite atacar sectores como la industria, logística, mantenimiento etc. Las previsiones en este sentido son muy buenas. El mercado lo sigo viendo con prudencia. Los indicadores que manejamos nos hacen ser todavía muy precavidos, pero no hay duda que se percibe un cambio de tendencia. Este cambio de tendencia todavía necesita de algún tiempo para mostrarnos su consistencia y sobre todo necesita del apoyo de las inversiones de las diferentes administraciones públicas, de tal manera que pueda coger una velocidad de crucero que nos permita atacar planes estratégicos más ambiciosos.


REPORTAJES TÉCNICOS

Entrevista a Alejandro Bellido García, Gerente de Grúas Tomás Mov.- Han adquirido nuevas grúas para su parque de alquiler, ¿significa eso que la situación está mejorando? Alejandro Bellido.- Efectivamente hemos adquirido tres grúas: una Tadano ATF 130 G-5, una Palfinger PK 20002 L SH y una PK 53002 SH. Por nuestra parte sí que vemos un cambio, aunque tan solo lo visualizamos en el ámbito industrial, realizando ampliaciones de sus procesos productivos o bien realizando los correspondientes mantenimientos que durante estos últimos años han sido ralentizados. Mov.- ¿Por qué han elegido este modelo en concreto? Sr. Bellido.- Digamos que es un producto que nuestros clientes lo conocen y nos permite realizar muchas de las maniobras habituales. Mov.- ¿Con qué configuración la han comprado? Sr. Bellido.- Hemos comprado los siguientes modelos: • Grúa telescópica 60 m, con el Lift Adjuster (telescopar en carga) + doble plumín. • PK 20002 L SH, con cesta homologada. • PK 53002 SH, con cesta homologada. Mov.- ¿Y por qué se han decantado por Tadano? Sr. Bellido.- Hemos recabado informa-

22 MOVICARGA

ción de otras empresas que disponen la marca, siendo su respuesta positiva, así como la confianza y el compromiso de la empresa Mycsa en realizar una buena acción postventa. Mov.- ¿Tienen trabajos ya contratados para este nuevo modelo? Sr. Bellido.- Sí, aunque a corto plazo, pues a medio plazo confiamos en que la economía continúe mejorando y alentando a los empresarios a crecer.

Sr. Bellido.- Depende de la familia de productos. Por ejemplo en grúas autopropulsadas rondan los 6-7 años. Mov.- ¿En qué zonas de España trabaja? Sr. Bellido.- Prácticamente en la Comunidad Valenciana.

Mov.- ¿Con cuántas máquinas cuentan actualmente en el parque de alquiler? Sr. Bellido.- Alrededor de 50 unidades.

Mov.- Los clientes valoran que empresas como la suya inviertan en maquinaria nueva, ¿significa una máquina nueva repercutir eso en el precio del alquiler? Sr. Bellido.- Desde luego que valoran que invirtamos en maquinaria. El hándicap está en que no reconocen que esto tiene un precio mayor y no se refleja en la facturación.

Mov.- ¿Cuál es la edad media de su parque?

Mov.- ¿Tienen otra actividad además del alquiler de grúas?


REPORTAJES TÉCNICOS

los industriales, transportes especiales, alquilamos plataformas aéreas de personal, disponemos de escuela de formación, así como de disponer de varias licitaciones para la retirada de vehículos con los Ayuntamientos de varias poblaciones y custodia de los mismos.

Sr. Bellido.- Realizamos asistencia 24 h en carretera, tanto a turismos como a vehícu-

Mov.- ¿Qué valor añadido ofrece Grúas Tomás a sus clientes? Sr. Bellido.- Entiendo que como en la mayoría de los compañeros, les trasladamos seguridad y soluciones, para que el cliente se sienta cubierto.

Somos distribuidores de la marca Reedy, que es un nuevo concepto de grúa compacta. El modelo compacto REEDY C3412 está teniendo una gran aceptación dadas sus características. Se trata de la máquina más pequeña, completa y fuerte para servicios especiales de elevación. Ofrece una altura de trabajo en vertical con Jib de 22 m, una altura de trabajo en vertical sin Jib de 14 m. Su tabla de carga son 4.250 kg. sin Jib y 1.580 kg con Jib. Destaca porque incorpora estabilizadores extensibles sin escalonamiento, que pueden colocarse de forma escalonada. Su JIB hidráulico es capaz de articular hasta 200 grados.

23


REPORTAJES TÉCNICOS

Entrevista a Bernardino García, Gerente de Talleres y Grúas García Actualmente tenemos a la tercera generación involucrada al 100% dentro de la empresa, por lo que la continuidad de la misma está asegurada. Fue en el año 1976 cuando se adquirió una grúa de arrastre de la marca Luna GT10, así como una grúa autocargante de la marca HIAB.

Mov.- Grúas García es un referente en la zona de Alicante. Cuéntenos un poco como nace la empresa y cuánto tiempo lleva en el mercado. Bernardino García.- Talleres y Grúas García fundada por D. Ángel García Serrano inició su actividad en 1963. Comenzó siendo un taller de reparación de automóviles y camiones. Disponíamos de un Land Rover para la recogida de turismos y una grúa montada en un Leyland fabricada por Rico de Valencia para la recogida de camiones. Con el transcurso de los años, dado el movimiento industrial de la zona se empezaron a hacer descargas de maquinaria con aquella grúa y puesto que el trabajo iba creciendo, se consiguió por medio de cabrestantes hacerla telescópica y subir su potencia a 10TN.

24 MOVICARGA

cuando decidimos cerrar los talleres y dedicarnos plenamente al mundo de la grúa con la segunda generación en marcha. Actualmente tenemos a la tercera generación involucrada al 100% dentro de la empresa, por lo que la continuidad de la misma está asegurada. Mov.- ¿Con qué parque de maquinaria cuentan en este momento? Sr. García.- En este momento la empresa cuenta con 25 vehículos incluidas grúas autopropulsadas, autocargantes, tractoras, mini grúas, bombas de hormigón y carretillas elevadoras de gran tonelaje.

Tras la adquisición de estos vehículos, se empezaron a realizar movimientos de maquinaria y descargas industriales. Dos años más tarde se incorporó una IBESA 20-20, posteriormente una IBESA 30-35 y una KYNOS 225. En el año 1991 compramos la primera LIEBHERR LT 1090. Debido al crecimiento industrial, en 1996 se incorporó la primera grúa todo terreno rápida de la empresa y es a partir de ese año fue

En el año 2015 se incorporó a nuestra flota una GROVE 3055, en el 2016 otra GROVE de 150 TN, varios equipos para movimiento de maquinaria y un equipo de ventosas para montaje de cristales de gran envergadura. En este 2017, estrenamos una nueva mini grúa GECKO SPX 527 y para finales de este año tenemos una novedad la cual no se ha cerrado.


REPORTAJES TÉCNICOS

Por el año 2010 y promovido por el grupo AGRUCOVAL (Asociación Valenciana de Grúas) con ayuda de la Generalitat Valenciana, un grupo de empresas de grúas de la Comunidad Valenciana decidimos unirnos en un proyecto de Internacionalización creando la empresa CISE (Consorcio Internacional de Servicio de Elevación). Apostamos por salir a Sudamérica, en concreto a Perú, enviando la maquinaria que no tenía salida en España. Los socios que forman parte del consorcio son: Grúas Gandía, Grúas Virosque, Transportes Dotahur, Grúas García y Miguel Angel Pons, nuestro Gerente en Lima. Gracias a este proyecto hemos unido los lazos en España colaborando estrechamente cada una de nuestras empresas haciéndonos más fuertes y competitivos.

Mov.- ¿Cuál es la edad media de su parque? Sr. García.- Debido a la crisis pasada y puesto que desde el año 2008 no se había realizado ninguna inversión en maquinaria hasta el pasado 2015, la edad media de nuestro parque está en 12 años.

Mov.- ¿Trabajan fuera de España? Sr. García.- Por el año 2010 y promovido por el grupo AGRUCOVAL (Asociación Valenciana de Grúas) con ayuda de la Generalitat Valenciana, un grupo de empresas de grúas de la Comunidad Valenciana decidimos unirnos en un proyecto de Internacionalización

creando la empresa CISE (Consorcio Internacional de Servicio de Elevación). Apostamos por salir a Sudamérica, en concreto a Perú, enviando la maquinaria que no tenía salida en España. Después de cinco años de trabajo duro y gracias al gran esfuerzo humano del personal que se desplazó allí, junto con el equipo de socios españoles que creímos en el proyecto, empezamos a recoger los frutos. Los socios que forman parte del consorcio son: Grúas Gandía, Grúas Virosque, Transportes Dotahur, Grúas García y Miguel Angel Pons, nuestro Gerente en Lima. Gracias a este proyecto hemos unido los lazos en España colaborando estrechamente cada una de nuestras empresas haciéndonos más fuertes y competitivos, pues en momentos puntuales de trabajo nos pasamos maquinaria unos a otros incrementando la capacidad de respuesta en momentos pun-

Mov.- ¿En qué zonas de España trabaja? Sr. García.- En estos momentos trabajamos en obras de larga duración por todo el territorio nacional e indiscutiblemente por nuestra situación estratégica trabajamos en la zona de Alicante, Albacete, Murcia y Valencia.

25


REPORTAJES TÉCNICOS

Hemos participado en casi todas las obras emblemáticas de nuestra zona, en algunas de sus fases, en Alicante, Murcia y Albacete, Valencia.

tos de trabajo, sin tener que cometer la locura de otros años de comprar de maquinaria. Mov.- ¿Tienden a trabajar siempre con los mismos proveedores en maquinaria? Sr. García.- Solemos ser fieles a las marcas que nos prestan buen servicio. Mov.- ¿Cuántas personas trabajan en Grúas García? Sr. García.- Disponemos de 18 conductores, 1 mecánico, 3 personas en oficinas, un jefe de tráfico y una persona en el departamento comercial. Mov- En su opinión, ¿qué aspectos debe tener en cuenta una empresa al contratar una empresa de grúas? Sr. García.- Que tenga al personal formado y cualificado, tener la maquinaria en perfecto estado para trabajar, certificación de calidad, pertenecer a ANAGRUAL, cumplir con toda la reglamentación necesaria y sobre todo, disponer de personal técnico que de soluciones a cualquier problema que pueda surgir durante el servicio. Mov.- ¿Han adquirido maquinaria últimamente? Sr. García.- Sí, en el año 2015 se incorporó a nuestra flota una GROVE 3055, en el 2016 otra GROVE de 150 TN, varios equipos para movimiento de maquinaria y un equipo de ventosas para montaje de cristales de gran envergadura. En este 2017, estrenamos una nueva mini grúa GECKO SPX 527 y para finales de este año tenemos una novedad la cual no se ha cerrado. Mov.- A partir de finales de 2007, que es cuando las cosas empiezan a cambiar a peor en España, ¿cómo se adapta la empresa a ese cambio? Sr. García.- Nosotros empezamos a notar la crisis a partir del año 2009/2010, ahí fue cuando formamos la empresa internacional CISE, mandamos varias máquinas a Perú, antes de mal venderlas en España, así mismo paramos algunas máquinas, reducimos al personal en todas las áreas de la empresa. Gracias a que no estábamos muy endeudados y al gran esfuerzo que hizo nuestro personal en adaptarse a las circunstancias, pudi26 MOVICARGA

mos superar los años más duros de la crisis. Esperemos que a partir de ahora se empiece a ver un poco la luz en nuestro sector Mov.- ¿Los clientes valoran que empresas como la suya inviertan en maquinaria nueva? ¿Significa una máquina nueva repercutir eso en el precio del alquiler? Sr. García.- Algunos clientes sí que valoran mucho el esfuerzo que realizamos en maquinaria nueva y te lo agradecen, pero en el sector de la construcción y obra, los jefes de compras sólo valoran el precio. En algunos casos y cada vez más, se están llevando muchas sorpresas, pues cuando contratan en nuestro sector grúas baratas, lo normal es que el mantenimiento de los equipos sea pésimo así como el personal que las lleva. En definitiva, que no cumplen las expectativas del cliente. Mov.- ¿Al final el cliente valora la calidad que le ofrecen y la maquinaria nueva que ofrecen? ¿Disponen de departamento técnico? Sr. García.- Disponemos de un departamento técnico y en sectores industriales, agroalimentarios, plantas industriales, y trabajos especialmente complicados, el cliente valora mucho la maquinaria, el personal, el utillaje especial, etc. Mov.- ¿Tienen otra actividad además del alquiler de grúas? Sr. García.- Sí, cuando empezó la crisis decidimos montar dos pequeñas empresas dentro de nuestro grupo, que no tienen nada que ver con las grúas y ahora están empezando a dar los frutos del esfuerzo. Mov.- ¿Qué valor añadido ofrece Grúas García a sus clientes? Sr. García.- El trato directo con nuestros clientes, conocimiento del sector avalado por los años de experiencia, relación maquinariacalidad precio, capacidad resolutiva y la fiabilidad del servicio. Mov.- ¿Ha habido trabajos emblemáticos que recordéis con un especial cariño? Sr. García.- Hemos participado en casi todas las obras emblemáticas de nuestra zona, en algunas de sus fases, en Alicante, Murcia y Albacete, Valencia. Recuerdo una obra muy especial en el año 1992 en plena crisis, fue la presa de Bellus, en la cual estuvimos 3 años y nos hizo la crisis más llevadera. Mov.- Con el parque actual que tenéis de máquinas, ¿crees que estáis bien cubiertos? Sr. García.- Sí, estamos cubiertos. Nuestra

idea no es crecer en el número de unidades, sino al contrario, renovar poco a poco toda la flota conforme se vaya quedando obsoleta. Mov.- Además de grúas tienen plataformas aéreas y minigrúas, ¿son competitivos en este sentido? Sr. García.- No disponemos de plataformas aéreas, disponemos de minigrúas y carretillas elevadoras de gran tonelaje. Mov.- ¿Cómo ves que se va a desarrollar el mercado de grúas en el futuro? Sr. García.- Creo que el mercado evolucionará positivamente y esperemos que se establezca un largo período de crecimiento, que permita recuperar a las empresas del sector de los baches de años atrás. Mov.- ¿El éxito de vuestra empresa recae en las máquinas o en la gente que forma la empresa? Sr. García.- El éxito de nuestra empresa está vinculado a nuestro equipo humano, es el capital más valioso. Sólo con una buena dirección de las personas, se consigue mejorar los procesos y la rentabilidad. Es un hecho por todos conocido, que si la persona está satisfecha, trabaja mejor, rinde más, aporta más ideas y se implica en el proyecto. Es por ello que todos nuestros trabajadores están implicados en la empresa y se sienten parte de la misma. Todo nuestro equipo humano junto con la dirección de la empresa (tercera generación) nos hacen creer firmemente en el futuro de Grúas García.

El éxito de nuestra empresa está vinculado a nuestro equipo humano, es el capital más valioso. Sólo con una buena dirección de las personas, se consigue mejorar los procesos y la rentabilidad. Es un hecho por todos conocido, que si la persona está satisfecha, trabaja mejor, rinde más, aporta más ideas y se implica en el proyecto.



REPORTAJES TÉCNICOS

Entrevista con José Manuel Romero, Responsable de Service Center Madrid en Deutz Spain José Manuel Romero comenzó en enero en su nuevo puesto, pero tiene una experiencia de más de 30 años en el sector. Actualmente es el responsable del Service Center Madrid en Deutz Spain, donde ha comenzado con gran ilusión, con los pies en la tierra en cuanto a los objetivos a corto y medio plazo y sabiendo que el cliente es la prioridad número uno.

Mov.- Cuéntenos un poco su trayectoria profesional. José Manuel Romero.- Comencé en el año 88 y he trabajado siempre en el mundo de la maquinaria de OP en los departamentos de recambios, taller, responsable de calidad, mi experiencia ha sido sobre todo extensa y enfocada al cliente. Mov.- ¿Cuándo empiezas en Deutz Spain y qué puesto vas a desarrollar? Sr. Romero.- Comencé el 9 de enero como responsable del Service Center Madrid de Deutz Spain, como responsable llevaré la atención al cliente final en la zona de Madrid, provincias limítrofes y Extremadura. Mov.- Y exactamente, ¿su misión cuál es? Sr. Romero.- Dirigir el SCM, tratando de impulsar nuestro contacto con el cliente, para dar el mejor servicio posible al cliente final. Mov.- Desde el punto de partida que te encuentras en este momento, ¿hasta dónde quieres llegar? Sr. Romero.- Somos una empresa con un gran potencial, y creemos que podemos aportar más al cliente final, tener un mayor contacto y relación con ellos. El que el cliente conozca todo lo que le podemos aportar es el objetivo. Mov.- ¿Qué es lo que puede aportar el Service Center Madrid de Deutz? Sr. Romero.- Sobre todo calidad. Ser los mejores es tener los mejores técnicos, los más preparados y dar el mejor servicio .Trataremos de dar el servicio más fiable y con una rápida respuesta, con los mejores componentes, por supuesto, lo cual es una señal de identidad de DEUTZ, en su dilatada historia. El enfoque es darle respuesta al cliente cuando tenga un problema, todo el apoyo que necesita. En un mercado tan amplio como se consigue la fidelidad del cliente es dándole un servicio de calidad. Hay productos que vienen de todas partes del mundo pero ninguno con nuestros estándares de calidad. Nuestra finalidad es buscar soluciones a los problemas del cliente. Mov.- ¿Cuántas personas forman tu equipo dentro de Service Center Deutz Spain? Sr. Romero.- Somos 7 personas en el equipo, un responsable de tienda, en contacto directo con las necesidades de recambios de los clientes; un responsable de taller, que es el que coordina taller y hace función comercial para dar apoyo al cliente y 4 técnicos de campo, con experiencia entre 10 y 30 años en el sector. Mov.- ¿Desarrolláis cursos de formación? Sr. Romero.- Constantemente, estamos desarrollando cursos de mejora continua, planes de formación interna para mejora. Es un tema que se va a incrementar, porque el que exista un debate de ideas ayuda a ver las cosas de forma más clara y es muy positivo para el grupo. Mov.- Las reparaciones, ¿son en vuestras instalaciones o in situ donde este la avería? Sr. Romero.- Se va a dar un servicio global, en función de las necesidades del cliente y lo que demande él. Nuestro objetivo es el SERVICIO.

28 MOVICARGA

Mov.- ¿Realizan proyectos preventivos? Sr. Romero.- Sí, estamos colaborando ya en ese proyecto. El mantenimiento preventivo es el gran olvidado de nuestro sector, igual que con un coche no se nos pasa por la cabeza no hacer una revisión, en maquinaria la hace quien sea, cuando sea, sin prestar atención en que se estén siguiendo las recomendaciones del fabricante. Al final el dar ese mantenimiento preventivo no solo se limita en sustituir componentes, se trata de poder informar al cliente de potenciales problemas antes de que se produzcan. Somos especialistas en nuestros motores, y el diagnóstico que damos es rápido y preciso. Y sobre todo, intentando buscar que el equipo no va a fallar en la obra. Hoy en día no puedes fallar, el equipo debe trabajar cuando sale de la base. Mov.- ¿Realizan formación a clientes? Sr. Romero.- Esta en los planes hacerlo. Nos gustaría tener más contacto con el cliente y los talleres que le ayudan en el soporte de sus


REPORTAJES TÉCNICOS

equipos, para dar información sobre fluidos, elementos de mantenimiento, etc. Nuestro objetivo es coordinar jornadas que sirvan para conocernos y ayudar a nuestros clientes. Mov.- El resto de zonas donde no llegáis, ¿está cubierto totalmente? Sr. Romero.- Hay una amplia red de distribución que cubre todo el territorio nacional y Portugal. El Service Center Madrid nace para ser una opción adicional de servicio, reforzando nuestra estructura. Mov.- De la tecnología que comenta que es necesario implementar para dar un buen servicio, ¿cuentan con ella en sus instalaciones? Sr. Romero.- Pos supuesto. Para dar servicio a nuestros motores es necesario estar preparado, siempre ha sido un requerimiento para nuestra red y como no, el SCM cuenta con la última tecnología para poder realizar el diagnóstico más eficaz a nuestros clientes. Mov.- La competencia es buena porque te hace reaccionar muchas veces, y algunas veces es feroz, ¿qué valor añadido os diferencia del resto? Sr. Romero.- Máximo compromiso con el cliente. Excelencia en el servicio. Para ello pondremos al servicio de nuestros clientes todos nuestros medios. Los compromisos que nosotros adquiramos, los cumpliremos. También es sorprendente ver la reacción de los clientes cuando les damos unos precios, porque son más reducidos de lo que parece. El mercado ha ido cambiando y las compañías han modificado sus patrones. Mov.- El tener detrás a un fabricante como Deutz, ¿es una ventaja de cara a los clientes y algo positivo? Sr. Romero.- De cara al servicio tiene cosas muy buenas, porque cuentas con todas las herramientas, sólo necesitas las personas que las sepan utilizar, con lo cual no tienes limitaciones. Si tienes personas con inquietudes que quieran dar un buen servicio, tienes las

herramientas para darlo siempre. Las desventajas que puede haber y para lo que han nacido núcleos de servicio como el nuestro, es el tiempo de respuesta, que se puede alargar. Con nuestro Service Center sí tenemos esa capacidad de respuesta porque somos una pequeña empresa dentro de una multinacional, siendo un núcleo pequeño y manejable. Mov.- ¿Hay planes de crecimiento? Sr. Romero.- Sí, según vaya creciendo la unidad de negocio habrá que ir incorporando más profesionales, y yo creo que nuestro tamaño ideal está por llegar. Soy una persona de hacer cambios poco a poco. Mi experiencia personal me ha enseñado que los cambios deben surgir desde dentro de la organización, siendo todos partícipes, para que funcionen. Honestamente creo que lo mejor está por llegar. Mov-. ¿Qué les dirías a los clientes para que os llamen y se acerquen a vosotros? Sr. Romero.- Simplemente que se acerquen, yo no quiero que cambien con su taller actual o mecánico de confianza, simplemente les quiero dar una opción más. Que cuando tengan un problema sepan que existimos, que nos llamen y nos prueben. Que no vean a la marca como que estamos fuera de precio, o como un gigante que no les va a atender. Como ya he dicho, somos una empresa pequeña dentro de un fabricante y estamos encantados de atenderle y solucionarle sus problemas. Tengo un equipo de gente, que en mi opinión, son los mejores preparaos y nos esforzamos por ser los mejores. Mov.- Como responsable del departamento, ¿escuchas a tu equipo y realizas cambios que te puedan sugerir? Sr. Romero.- Sería una locura no aprovechar la experiencia y las ideas de un equipo como del que formo parte. Una de las mejores cosas que aportamos es esa, nuestra capacidad de adaptación a las necesidades del cliente, que serían imposibles sin el gran equipo que pone en servicio el SCM y sin que todos y cada uno aporten el máximo.

29


Haulotte expondrá en Smopyc novedades en plataformas y telescópicos que demuestran su innovación tecnología Haulotte Ibérica estará presente en Smopyc con una gama de sus más representativas máquinas, con plataformas, manipuladores telescópicos y mástiles.

MÁSTILES VERTICALES

Plataformas idóneas para lugares a los que resulta complejo acceder, los mástiles alcanzan alturas de trabajo de 6 a 10 m. Dedicadas a trabajos de mantenimiento, las plataformas a mástil vertical pueden ser utilizadas en exteriores o interiores, gracias a sus neumáticos no marcantes respetan cualquier clase de suelos.

MÁSTIL VERTICAL STAR 6

La nueva STAR 6, cuenta con 5,8 m de altura de trabajo y 3.80 m de altura de plataforma. Además, la STAR 6 está adaptada para el trabajo, tanto en entornos interiores y exteriores. Incorpora motores asíncronos que

ofrecen eficiencia sin igual, movimientos proporcionales y rápidos. El ancho de la plataforma en el interior se ha incrementado en un + 0,1 m para proporcionar más espacio para los trabajadores. La ergonomía se ha mejorado con una entrada de puerta doble. Está equipada con protección de baches móviles, por lo que la Star 6 no se detiene por pequeños obstáculos. El chasis ha sido diseñado para permitir el paso de las horquillas para levantar la Star 6 a lo largo o a lo ancho con total seguridad. Un paso antideslizante se ha integrado para proporcionar una mayor seguridad. Un zócalo de protección transitable prevé un acceso más seguro a la plataforma. La durabilidad se ve reforzada por los neumáticos robustos y un número limitado de mangueras flexibles (sólo 5). El acceso directo a los puntos de control significa qué controles pueden llevarse a cabo más rápidamente. El sensor de inclinación está por lo tanto ahora colocado justo debajo de la plataforma, con visión directa y el acceso en el interior del mástil, mientras que 2 bandejas swing-out facilitan la inspección de las baterías, el cargador y el sistema hidráulico. El STAR 6 ha incorporado la nueva herramienta de diagnóstico a bordo de serie, pantalla que facilita el acceso a la información completa sobre la causa de los fallos, los componentes para comprobar su ubicación y las acciones a realizar, por lo que la resolución de problemas es más fácil. Este ACTIV’Screen muestra tanto la información general disponible para todos los usuarios y la información destinados al acceso técnico por un código de acceso.

STAR 10

Esta nueva generación de mástiles verticales con plumín, fueron diseñados para ser simples y robustos. Cuenta con una altura de trabajo de 10m, altura de plataforma de 8 m, alcance máximo 30 MOVICARGA

de 3m y una capacidad máxima de elevación de 200 kg. Además, tiene una excelente maniobrabilidad en zonas de difícil acceso, motores eléctricos tecnología AC para una conducción ligera y progresiva, 0 cm de alcance trasero y el mejor giro de radio del mercado, herramienta de diagnóstico incorporada, mayor durabilidad, sistema único de elevación gracias a soportes para horquillas integrados en el chasis y supera un nivel de pendiente de hasta un 25% para poder subir por las rampas de un camión.



TIJERA ELÉCTRICA OPTIMUM 8

La tijera eléctrica Optimum 8 fue diseñada para satisfacer las necesidades de trabajos en alturas de 8 m. en interiores. Este modelo ofrece un gran número de ventajas y características que muy pocos competidores pueden igualar. Es extremadamente compacta con una altura replegada de solamente 1.91 m. Con un ancho de 0.76 m la tijera eléctrica Optimum 8 es idealmente adecuada para trabajar en zonas saturadas. Tiene un peso ligero, ideal para su transporte. Gracias a sus controles hidráulicos proporcionales, todos los movimientos son precisos. Con un estrecho radio de giro, permite la máxima maniobrabilidad y acceso a todas las áreas de trabajo.

La gama Optimum presenta ruedas estándar no marcantes y una extensión de plataforma de 0.92 m.

PLATAFORMAS ARTICULADAS DIESEL HA16 RTJ PRO

El brazo articulado HA16 RTJ hermana pequeña de la nueva HA 20 Pro de 20 m de pluma articulada. Con la versión «Pro» con 4 ruedas motrices, dirección en 4 ruedas, continua rotación de la torreta 360 °, eje oscilante y Haulotte Activ’Shield © Bar. La máquina cuenta con sistema de pantalla de la nueva Haulotte Activ´, una pantalla de monitor de a bordo y sistema de diagnóstico.

Con capacidades de elevación de hasta 4 toneladas y alturas de elevación de hasta 17 m, los manipuladores telescópicos HTL pueden instalarse rápidamente con múltiples accesorios (rápidos anclajes): horquillas, cubos simples o sin dientes, herramientas de trabajo, soportes en forma de gancho, protectores de parabrisas de metal y enganche de contenedores. Independientemente de la configuración en el terreno y los obstáculos, cuenta con cuatro ruedas motrices y dirigir el vehículo ofrece potencia, excelente maniobrabilidad, excelente autonomía de trabajo y numerosas ventajas.

ELEVADOR UNIPERSONAL QUICKUP 12 AC

MANIPULADOR TELESCÓPICO HTL4017

Los nuevos LIFT HAULOTTE TOP (HTL) manipuladores telescópicos traen una amplia gama de innovaciones para su mercado, en términos de compacidad, niveles de contaminación (con una reducción significativa de los niveles de emisión de ruido y de CO2), la seguridad del usuario, la fiabilidad, la comodidad, la facilidad de uso y transporte.

32 MOVICARGA

Estas máquinas cuentan con una amplia gama para satisfacer cada una de sus necesidades. Constan de altura de trabajo de 7 a 14 m. y dos versiones disponibles: circuito de corriente alterna (AC) y baterías (DC). Las Quick Ups le serán útiles en todos sus proyectos. Son fáciles de transportar en camión y en furgoneta y una persona es suficiente para instalar la Quick Up. Su peso ligero, permite que puedan trabajar en suelos frágiles: baldosas, moquetas, laminados. Extremadamente compactas, pueden acceder a los espacios más reducidos (paso por puertas estándar, subir en ascensores). El modelo 12AC tiene una altura de trabajo de 12.3 m, altura de plataforma de 10.3m, capacidad máxima de 136 kg.



RB Componentes presente en Smopyc y Apex con su gama completa de productos y componentes adaptables y compatibles para plataformas elevadoras Siguiendo con su plan de asistencia a eventos y exposiciones, RB Componentes volverá por tercera vez consecutiva a mostrar su oferta y productos en las ediciones de 2017 tanto en Smopyc en Zaragoza como en APEX en Amsterdam. hacer consultas, contrastar opiniones con otros técnicos, pedir presupuestos y hacer presupuestos a terceros. La navegabilidad de su portal les va a permitir automatizar todos los procesos que influyen en la venta y podremos: - Enviar pedidos a través del apartado de Fast order (pedido rápido). - Confirmar el stock a tiempo real de cada pieza de su pedido y saber la fecha de entrega si hay componentes de su pedido que no están en stock. - Recibir confirmación de envío de su pedido cuando se realiza la expedición y sale de RB, así como la comunicación de la empresa de transportes y el nº de expedición de su envío con el que podrá saber y consultar el momento en el que se entregará su pedido en sus instalaciones. Smopyc es una feria de carácter generalista quizás no tan especializada en elevación como otras pero se celebra en Zaragoza(España) y por lo tanto RB Componentes no podía faltar. Los avances de SMOPYC en el tiempo son un reflejo de nuestro sector, después de muchas ediciones de éxito con llenos absolutos tanto de expositores como de visitantes se pasó a una época de contracción en la que desgraciadamente tanto las ferias y exposiciones como nuestro sector en general fueron a menos. RB Componentes siempre ha estado apostando y exponiendo en este tipo de eventos, incluso en épocas en las cuales todo el mundo se cuestionaba el asistir, RB Componentes ha estado y seguirá estando tanto en SMOPYC como en APEX. RB Componentes cuenta con un buen número de novedades que tendrá el placer de presentar en ambas ferias. Quincenalmente vía mailing suelen actualizar los productos y las gamas de producto que añaden en su oferta, pero las exposiciones son un sitio inmejorable para poder explicar a sus colaboradores y clientes todas esas novedades mientras se pueden ver físicamente los productos y resolver dudas, hacer aclaraciones o contrastar opiniones. Como adelanto y mejora más importante en Smopyc podrán presentar a todos sus clientes el nuevo portal de compras y comercio electrónico de RB Componentes. Con este avance esperan conseguir que mejore la eficacia y la rapidez en los pedidos de sus clientes a la vez que también hacen más sencilla la comunicación con todos ellos. El avance va a ser muy importante porque no sólo es una web para comprar, sino que va a ser un Portal en el cual se podrán realizar pedidos,

34 MOVICARGA

- Enlace desde la pestaña en la que está realizando el pedido a las piezas consultadas por usted recientemente para evitar tener que realizar otra búsqueda y poder añadirlas al carrito. - Enlace desde la pestaña en la que está realizando el pedido a las piezas que se venden frecuentemente para la máquina o máquinas para las que está realizando su pedido.


- Apartado en el que podrá realizar presupuestos desde su web a terceros en el que no aparecerá ni el logo ni los datos de RB y en los que sí podrá aparecer los suyos. - Visualización a tiempo real del coste del transporte de su pedido y opción de incluir su transportista si el cliente lo viera conveniente. - Enlace desde la pestaña en la que está realizando su pedido a piezas que compraron también otros clientes que compraron la misma pieza q usted. - Apartado en el que podrá pedir presupuestos especiales por cantidades elevadas o pedir presupuesto de piezas que no aparecen en su portal.

- Apartado en el que podrá descargar sus facturas y visionar el estado de su cuenta. - Apartado en el que podrá realizar sus devoluciones y gestionar sus garantías si fuera necesario a través de un procedimiento claro, sencillo y rápido.

35


- Comunidad / Blog en el cual sus clientes autorizados podrán compartir experiencias y preguntar a otras dudas técnicas o situaciones que les hayan ocurrido antes. Lo cierto es que este avance en la web de RB Componentes hasta convertirla en un portal técnico de compras ha sido duro y costoso en tiempo y dinero, pero en RB Componentes piensan que de una forma rápida esta inversión mejorará los procesos de compra entre RB Componentes y sus clientes así como su imagen de marca. Esperan que en un periodo de tiempo no muy largo la gran parte de pedidos entren desde la web y que su equipo comercial tenga más tiempo para resolver dudas y consultas y poder estar más cerca de sus clientes.

mero de constructores europeos a los cuales ya proveen después de un estudio y proyecto personalizado. - Gama completa de solenoides de aceleración y paro compatibles par motores DEUTZ, útiles para todos los sectores, elevación, máquinas generalistas, energía y grupos electrógenos, barcos. - Gama completa de solenoides de aceleración y paro compatibles par motores Kubota, útiles también para todos los sectores. - Gama de selectores de arranque compatibles para máquinas generalistas.

Por otra parte, otras de las novedades que mostrarán en SMOPYC y APEX son:

- Gama completa de cargadores de alta frecuencia, compatibles tanto normales como estancos ( IP66 ).

- Joysticks PWM, han añadido a su oferta este tipo de joysticks compatibles y muy utilizados a día de hoy en marcas como Skyjack. A través de este nuevo desarrollo también pueden pasar a ser proveedores de primer equipo para fabricantes de máquinas que usen Joysticks PWM al igual que ya hacen con otros tipos de mandos y otros clientes.

Además de todas estas familias de productos cuentan con unos cuantos avances más como placas de apoyo para estabilizadores, fundas para ruedas todoterreno, han ampliado su gama de cestas adaptables reconstruidas así como su oferta de capots adaptables.

El ser proveedores de fabricantes de máquinas ha pasado a ser para RB una prioridad que ya han conseguido lograr con un buen nú-

36 MOVICARGA

La oferta de RB Componentes crece día a día y esperan poder mostrársela y tener la oportunidad de explicársela tanto en SMOPYC como en APEX. En RB Componentes esperan poder tener la oportunidad de hacerlo.



IGS presente en Smopyc con modelos de Snorkel, Oil&Steel y grúas PM IGS es una empresa de venta de maquinaria y repuestos, formada por profesionales que ponen a su servicio más de 25 años de experiencia en el sector, tanto en el ámbito nacional como internacional. Es distribuidor oficial de las marcas Snorkel, Oil & Steel y Pramac.

En la feria de Smopyc, contarán con la exposición de plataformas Snorkel, plataformas sobre camión y sobre orugas de Oil&Steel y grúas articuladas hidráulicas de PM. Las máquinas en exposición serán:

SNORKEL UL25

Plataformas elevadoras tipo unipersonal alcanzando 9,6 m de altura de trabajo. Diseñados para su utilización por contratistas y profesionales del mantenimiento de edificios e instalaciones, los elevadores personales Snorkel son equipos móviles, ligeros y baratos para uso en interiores. El sistema de mástil patentado Girder Lock proporciona una estabilidad y alcance superior junto con una ca-

pacidad de carga excelente. Los elevadores personales Snorkel son fáciles de transportar, pueden ser manejados por una sola persona y pasan fácilmente a través de puertas estándar. Elevados en minutos, constituyen una alternativa rápida y eficiente a las torres de andamio hasta alturas de trabajo de 14 metros. Plataforma elevadora de 10m. de fácil manejo compacta y ligera. Pasa por puertas estándar y además tiene un bajo coste de mantenimiento. Este modelo está disponible con toma de corriente o batería.

SNORKEL UL32 Y UL40

Plataformas elevadoras tipo unipersonal. Compactas y resistentes, la serie UL de elevadores unipersonales pasa a través de puertas estándar de forma fácil y ofrece una huella de estabilizadores más pequeña. El sistema de mástil patentado Girder Lock proporciona seguridad y estabilidad hasta 14,4 m de altura de trabajo. Las ruedas no marcantes y el sistema de inclinación para fácil transporte son equipamiento estándar. El manejo de esta plataforma es compacto, fuerte y ligero. Pasa por puertas estándar y además tiene un bajo coste de mantenimiento. El modelo SNORKEL UL32 cuenta con un sistema de carga para vehículos, altura de trabajo de 11,7m y una carga máxima de 136kg, mientras que el modelo SNORKEL UL40 cuenta con una altura de trabajo de 14,4 m y una carga máxima de 136 kg.

SNORKEL A38E

Plataforma de brazo articulado de altas prestaciones, ligera, fiable y resistente. Cuenta con controles suaves, fáciles de usar, chasis compacto para una excelente maniobrabilidad. Aprobada tanto para uso interno como externo. Cuenta con una altura máxima de trabajo de 13,5 m y una carga máx. admisible (CMA) de 215 kg.

SNORKEL S3219E, S3226E, S4726E Y S4732E

Plataformas de tijeras eléctricas diseñadas para responder a las necesidades del mercado del alquiler. El fabricante de plataforma aérea Snorkel ha desarrollado una familia de plataformas de tijeras eléctricas especialmente diseñadas para responder a las necesidades del mercado del alquiler. La gama de tijeras hidráulicas incluye 4 modelos: S3219E, S3226E, S4726E y S4732E. 38 MOVICARGA

La S3219E ofrece una altura de plataforma de 5,79 m con chasis de 0,81m, y 250 kg de capacidad de carga. Mientras que la S3226E ofrece 7,9 m de altura de trabajo y 250 kg de capacidad de carga. La S4726E tiene 1,2 m de ancho y puede elevar hasta 454 kg a 7,9 m, y la S4732E tiene una capacidad de 350 kg a


9,8 m. Todas ofrecen de serie una extensión adicional con sistema de bloqueo integrado, ruedas no marcantes, puertas tipo “saloon” y un muy fácil acceso a los cajones de servicio para llevar a cabo el mantenimiento.

hábil eje oscilante. Radio de giro muy cerrado. Controles: manejo multifunción proporcional para la conducción, elevación. Cuenta con una altura máxima de trabajo de 20,8 m y una carga máxima admisible de 227 kg.

Son modelos diseñados para el mercado del alquiler, son máquinas robustas que permiten trabajar tanto en interior como en exterior y que por sus dimensiones compactas facilitan el trabajo incluso por puertas estándares.

SNORKEL TL39

SNORKEL S3370RT

Plataforma de tijera diesel compacta todo terreno de 12 metros. Compactas y ligeras, la plataforma S3370RT es perfecta para su uso exterior en espacios reducidos entre edificios. Poseen una excelente altura libre hasta el chasis que junto con su eje articulado hacen que puedan superar cualquier dificultad con facilidad incluso en terrenos abruptos. Además, viene con una plataforma extensible de 1,2 metros como equipamiento estándar. Cuenta con un comportamiento excelente en terrenos abruptos y es de manejo sencillo. Es ideal para trabajos exteriores en espacios reducidos. Su altura máxima de trabajo 12,1 m, altura máxima de plataforma de 10,1 m y carga máxima admisible de 450 kg.

SNORKEL A46JE

Elevadores de brazo articulado: proporcionan alturas de trabajo de hasta 16 m. La serie Snorkel A combina un magnífico manejo junto con un funcionamiento limpio y silencioso. Proporciona alturas de trabajo de hasta 16 m en máquinas de alimentación mediante baterías con emisiones cero. La versión eléctrica de tracción simple del modelo A46 es un elevador muy versátil hasta alturas de trabajo de 16,1 m. Es un referente en su rango gracias a su alcance horizontal de 7,4 m y su plumín de 1,5 m. Las grandes dimensiones de la cesta, 1,8 x 1 m pueden elevar dos personas más herramientas y el plumín de 1,5 m de longitud añade una flexibilidad extra. Además pesa menos de 6.500 kg, la más ligera de su clase.

Plataformas elevadoras de brazo remolcable 14 metros.

acceso, ya sea desde la plataforma cerrada o desde el suelo. Por otro lado, las plataformas Snake Plus ofrecen la posibilidad de subir y bajar la cesta siguiendo una línea vertical recta. Todo ello permite reducir las maniobras de posicionamiento, reduciendo en gran medida los tiempos de trabajo.

OIL & STEEL SCORPION 1812

Plataforma aérea con brazo telescópico. El elevador TL39 monta su popular brazo articulado-telescópico AB38E en un remolque compacto para un fácil desplazamiento entre lugares de trabajo. El TL39 proporciona una altura de trabajo de hasta 13,8 m, un alcance máximo de 6,4 m y carga máxima admisible de 215 kg. Viene equipado con estabilizadores hidráulicos.

OCTOPUSSY 17 DE OIL & STEEL

Plataforma elevable instalada en un carro con orugas automotor, ideada para el acceso y el trabajo aéreo donde no sea posible el uso de una máquina tipo camión, es decir, terrenos con fuerte pendiente, accidentados, arenosos, en áreas con accesos difíciles y de dimensiones reducidas (iglesias, museos, teatros, etc.), y zonas con baja capacidad específica concentrada (tipo pavimentos de garajes, o sótanos). Cuenta con una altura de trabajo de 17 m, alcance de 6,8 m y una carga máxima de 120 kg.

Alcanza una altura máxima de trabajo de 17,8 m. La plataforma aérea Scorpion es simple de utilizar, pues no está limitada por ningún dispositivo. Alcanza una altura máxima de trabajo de 17,8 m y un alcance lateral de 12 m. Las plataformas con brazo telescópico de la serie Scorpion son especialmente indicadas cuando se deben efectuar operaciones inmediatas alcanzables directamente estabilizándolas desde el terraplén de la carretera. Se montan en camiones con permiso de categoría B y están ca-

OIL & STEEL SNAKE 2612 PLUS

Plataformas aéreas articuladas gran capacidad de respuesta a las operaciones realizadas en ambientes metropolitanos. La plataforma sobre camión articulada Snake 2612 Plus de la marca Oil & Steel, se caracteriza por su gran capacidad de respuesta a las operaciones realizadas en ambientes metropolitanos. Además, su altura de trabajo de 25,6 metros y su alcance lateral de 12,2 metros la convierten en una máquina ideal para todo tipo de trabajos y aplicaciones. La serie Snake Plus se caracteriza por su estabilidad en espacio reducido y con la posibilidad de estabilización sin exceder las medidas del vehículo, además dispone de doble

Este elevador destaca por su facilidad de uso, gracias a su excelente maniobrabilidad y su pequeño radio de giro, lo que permite realizar trabajos en superficies como almacenes, centros comerciales y supermercados. Además, cabe destacar su resistencia y su fiabilidad. El modelo A46JE y A46JRT tienen una altura máxima de trabajo de 16.0m y 16.3m, Altura máxima de plataforma de 14.0m y 14.3m y un alcance máximo de 7.35m. La carga máxima admisible es de 227kg.

SNORKEL A62JRT

Plataforma elevadora de brazo articulado diesel con altura de trabajo de 21 metros Plataforma articulada de grandes prestaciones con excelente tracción a las 4 ruedas con 39


racterizadas por las menores dimensiones en orden de marcha de la categoría. Las plataformas telescópicas Scorpion resultan extremadamente compactas y estabilizadas, ofreciendo al operador la máxima seguridad. Estas plataformas nacen de la necesidad de suministrar un medio veloz y seguro, capaz de elevarse a alturas considerables en poco tiempo. Es fácil intuir la utilidad que esta serie puede llegar a tener para quien debe efectuar múltiples operaciones en altura y a distancias cercanas, como el mantenimiento de los tendidos eléctricos.

Un diagnóstico en tiempo real lo garantiza el sistema PM Power Tronic Avance: todos los parámetros de la grúa se muestran en el controlador electrónico. Gracias a la nueva funcionalidad E-Flowsharing se consigue una mayor fluidez, mayor control bajo múltiples condiciones y más eficacia operativa de la grúa. La capacidad de la grúa de elevación y extensión se definen gracias al sistema de potencia y estabilidad PM Stability Power System.

En el mismo stand, será posible ver dos modelos importantes de la producción de PM Group: PM 150 SP (Super gama pesada) y PM 58,5 SP (un nuevo modelo de la gama pesada).

Lanzada en 2016, la nueva gama pesada PM se caracteriza por su gran eficacia, precisión y seguridad, ofrece una alta productividad, ahorro de tiempo. Gracias a nuevos materiales con los que está construida las nuevas grúas son más ligeros y esto significa: mayor capacidad de carga, mayor de camiones de carga útil, mayor gama de camiones para su montaje. En Smopyc será posible ver el modelo PM 58526 SP + J1416.20, con una máxima extensión vertical de 33,55 m y un alcance horizontal máximo: 29,28 m.

PM 150 SP

Incluso más ligero, ahorro de espacio, el rendimiento, la seguridad y la innovación en los más altos niveles de la historia, esto es PM 150 SP. La principal característica de este modelo es el cárter integrado, lo que facilita su instalación. La grúa está disponible con hasta 9 extensiones hidráulicas. Plumas de hasta 6 extensiones con ángulo negativo de 25 ° se pueden instalar incluso en la configuración básica con 9 extensiones: extensión horizontal máxima de hasta 35 m, extensión vertical máxima de hasta 38,8 m. Una gran cantidad de equipamiento de serie hace que sea especialmente eficiente. Los cilindros independientes, dispuestos alternativamente, neutralizan los movimientos de las extensiones, esto significa más estabilidad, más precisión y más velocidad.

PM 58,5 SP

Alto nivel de estabilidad también en los mástiles laterales de camiones medianos gracias a las nuevas versiones. Con mando a distancia que puedan ser utilizados fácilmente para la mejor experiencia del cliente con la máxima seguridad. Mayor productividad gracias al aumento del ángulo de giro y potente par de giro, para manejar cargas incluso en planos inclinados, sin límites en condiciones extremas.

Ofrece gran eficiencia gracias a las nuevas funcionalidades de PM Power Tronic Plus avanzada, que permiten trabajar con un control total de la grúa y con extrema precisión y seguridad.

Más de 200.000 pruebas realizadas y más de 50.000 ciclos de trabajo en la operación real de elevadores significa larga vida con alta fiabilidad.

Nuevo diseño, ergonómico y estación de control de fácil acceso significan posibilidad de trabajar con más comodidad.

Otro modelo que se expondrá en la feria Smopyc es: • VALLA 75 E

Aseamac organiza una jornada sobre prevención y actuación rápida ante robos de maquinaria en la feria Smopyc 2017 La Asociación del alquiler de maquinaria y equipos, ASEAMAC, organiza una jornada monográfica sobre prevención y actuación rápida ante robos de maquinaria. nica de Policía Judicial (Departamento de análisis criminal -GAC II- Delitos contra el patrimonio), de la Dirección General de la Guardia Civil. Esta jornada está dirigida a profesionales relacionados con el alquiler de maquinaria y es una actividad gratuita, pero precisa de inscripción previa a través del formulario situado al pie de esta página. Además, al realizarse en el marco de la feria SMOPYC 2017, es preciso inscribirse también a dicha feria. Una actividad que tendrá lugar el 26 de abril de 2017 en el marco de la feria SMOPYC 2017, concretamente en el auditorio del recinto, en horario de 12:00 a 13:30. El objetivo principal de esta jornada es ofrecer un escenario donde compartir experiencias y fomentar el trabajo conjunto en relación a la problemática existente en cuanto a los robos de maquinaria.

40 MOVICARGA

La lacra de los robos de maquinaria es un tema de capital importancia para ASEAMAC, por lo que la asociación viene trabajando en ello desde hace varios años a través de este grupo de trabajo, lo cual se ha traducido en diferentes resultados, como el vigente convenio de colaboración que ASEAMAC firmó con la Guardia Civil a finales de 2014, entre otros. Precisamente, esta actividad contará con la participación del Capitán de la Unidad téc-

Si desea más información y desea participar en la jornada, rellene el formulario que encontrará en el siguiente enlace y, posteriormente, inscríbase en la feria SMOPYC 2017: www.aseamac.org/jornadas/abril2017 Localización El Foro del diamante tendrá lugar en: Auditorio – Feria SMOPYC 2017 A-2, km 311, 50012 –Zaragoza


Alba en Smopyc 2017 ALBA estará presente una vez más en la Feria SMOPYC 2017, en una isla de 130m2 ubicada en el Pabellón 4 stand C-D/43-46.

ALBA presentará la gama completa de Plataformas de Transporte en sus distintas capacidades en carga de 450 Kg, 1200 Kg y 1800 Kg y en elevación de entre 2 y 7 personas. Este producto es totalmente novedoso en el mercado español, ya que permite combinar la elevación de cargas y personas por cremallera en la obra en una cabina con techo que no está completamente cerrada. Cumpliendo estrictamente la normativa CE con dos velocidades, incorporan además los sistemas de seguridad más avanzados, entre ellos el novedoso paracaídas rearmable automáticamente, y además equipan de serie el mando electrónico para el manejo automatizado del elevador, todo ello con la habitual alta exigencia de calidad de los productos ALBA que permiten una larga vida útil de sus productos y mínimos costos de mantenimiento.

Por último mostrarán el aparejo motorizado AE500 para Andamio Eléctrico Colgante, con capacidad de elevación de 500 Kg que complementa al motor AE800 del que ya disponían hasta ahora, así como todos los nuevos desarrollos realizados en esta gama de producto como son el dispositivo electrónico de nivelación automática, las plataformas de doble altura, la plataforma de esquina con tres motores, etc. que de manera modular aportan las mejores soluciones económicas y versátiles.

También se presentará el montacargas por cremallera MC-250, concebido para dar servicio al andamio tubular. Es un producto ideal para trabajos de rehabilitación ya que puede situarse dentro del propio andamio o en su parte exterior, minimizando el espacio requerido para su instalación. La novedad de su sistema de cremallera supone una clara ventaja sobre elevadores tradicionales de cable que sufren frecuentes enganchones y roturas, que derivan en costosas reparaciones y paradas en obra. Como novedad adicional se ha equipado con el paracaídas rearmable de toda su gama.

41


Genie asistirá a Smopyc con su nueva plataforma híbrida y un nuevo sistema de distribución y de asistencia sobre los Genie® GTH™ Genie presentará en su stand 901 del Pabellón 9 de la feria SMOPYC 2017 (del 25 al 29 de abril en Zaragoza) innovaciones que responden a las necesidades de la industria actual: sistemas de energía más comprometidos con el medio ambiente y nuevas sinergias para ofrecer un servicio de venta y postventa más cerca del cliente. Todo ello enfocado a aumentar la productividad de los equipos y, a su vez, la rapidez y eficiencia en el servicio, maximizando la utilización de la flota y su rentabilidad.

Los productos Genie que se presentarán en SMOPYC incluyen la plataforma híbrida Genie® Z™-60/37FE, el manipulador telescópico GTH™-2506 presentado por el equipo de Ascendum Maquinaria S.A.U. (Ascendum Group), la plataforma de tijera eléctrica GS-4047 además de accesorios exclusivos, como la nueva Alarma de Contacto Genie Lift Guard™.

Plataforma articulada híbrida Genie Z-60/37FE

Siendo una plataforma híbrida, la plataforma Genie Z-60/37FE es una solución «2 en 1»

42 MOVICARGA

pensada para un amplio rango de aplicaciones al interior y exterior, y una gran innovación ya que ofrece a las empresas de alquiler la posibilidad de invertir y gestionar sus flotas de otra forma. Equipada con motores eléctricos AC trifásicos de alta eficiencia, un motor generador AC y un motor Kubota de 18,5 kW, la plataforma híbrida Genie Z-60/37FE combina la potencia y durabilidad de una plataforma diésel con la eficiencia silenciosa y

ecológica de plataformas eléctricas con aplicaciones verdaderamente versátiles y, por tanto, una alta tasa de utilización. En modo híbrido, la Genie Z-60/37FE puede trabajar más de una semana con un único depósito diésel, manteniendo el estado de carga de las baterías. El sistema híbrido puede, asimismo, alimentar directamente los motores de corriente alterna, para maximizar


mo y reciclaje. Entre las últimas innovaciones introducidas en este modelo, el distribuidor hidráulico ha sido recolocado en la parte trasera de la máquina para un sencillo y más rápido mantenimiento. Dotado de nuevos discos de frenos dobles en el eje delantero, el GTH-2506 ofrece una excelente eficiencia de frenado y la resistencia necesaria para trabajar durante largas jornadas de trabajo en los lugares más exigentes.

el rendimiento al subir pendientes o al trabajar en los terrenos más difíciles. El ideal en modo eléctrico donde el respeto acústico y medioambiental es un factor clave, como en zonas peatonales o centros comerciales. De este modo, la Z-60/37FE ofrece la capacidad de trabajar un turno completo con una sola carga de la batería. En condiciones de uso extremas o tras un funcionamiento intensivo totalmente eléctrico, el sistema híbrido puede realizar una carga rápida en aproximadamente 4 horas, mientras la plataforma continúa en funcionamiento. Como plataforma verdaderamente híbrida, al frenar o descender por pendientes, este modelo utiliza el frenado regenerativo para recuperar energía y recargar sus baterías.

Nuevo sistema de distribución y de asistencia sobre los Genie® GTH™

Un manipulador telescópico compacto Genie® GTH™-2506 será presentado en el stand Genie en SMOPYC por el equipo de Ascendum Maquinaria S.A.U. (Ascendum Group), recientemente nombrado nuevo distribuidor autorizado de manipuladores telescópicos Genie® para todo el territorio español. Ascendum Maquinaria ha sido seleccionado por su alto nivel de competencias y aprovechará la feria para presentarse a los clientes españoles como contacto para la venta de manipuladores telescópicos GTH™ Genie® y de sus recambios en la península, además de soporte técnico con mecánicos altamente cualificados, disminuyendo el tiempo de respuesta y reparación y maximizando la utilización y la rentabilidad de las flotas.

Nuevo sistema de alarma de contacto Genie® Lift Guard El manipulador telescópico compacto Genie® GTH™-2506 combina rendimiento excepcional y dimensiones compactas. Ofrece una altura máxima de 5,79 m, una capacidad de carga máxima de 2.500 kg y un alcance horizontal máximo de 2000 kg a 3,35 m. Gracias a su compacto diseño, se puede utilizar tanto al interior como al exterior y en entornos confinados y congestionados, siendo ideal para aplicaciones en obras de construcción, remodelación, albañilería, paisajis-

El nuevo sistema de Alarma de Contacto Genie® Lift Guard™ es un moderno accesorio que ha sido diseñado para aumentar el nivel

43


de seguridad de los operarios durante su trabajo en altura. Disponible pronto en la mayoría de las nuevas plataformas Genie Z™ (articuladas) y S™ (telescópicas), sirve para avisar que el operario puede necesitar ayuda mediante un cable sobre el panel de control de la plataforma. Cuando se aplica presión sobre el cable, éste se desconecta y activa el sistema, deteniendo todas las funciones de elevación y desplazamiento y activando una alarma sonora y luces intermitentes. Con ello se pretende avisar a quienes se encuentren cerca de la plataforma Genie que el operario podría necesitar asistencia.

Plataforma de tijera GS-4047

Diseñada para satisfacer aquellas demandas de gran carga y altura en interiores con cero emisiones, la Genie® GS™-4047 es el modelo ideal pues tiene una capacidad de 350 kg, alcanza 13’75 m de altura de trabajo en menos de 70 segundos y puede ser conducida a máxima altura. Sus dimensiones compactas de 1,19 m de ancho, amplia longitud de 2,44 m y 1,88 m de altura con barandillas recogidas, permiten a la GS™-4047 pasar fácilmente por puertas doble estándar. Para permitir a los operarios utilizar el máximo espacio de trabajo en la cesta, ésta tiene una extensión de 91 cm. La GS-4047 es fácil de conducir, con tracción delantera y radio de giro cero para una excelente maniobrabilidad en espacios reducidos como los pasillos de almacenes. Diseñada para ofrecer una excelente productividad, esta tijera dispone de un pack de baterías 24 V 300 Ah que ofrece más poten-

44 MOVICARGA

cia para la elevación y traslación de la máquina y permite al operador trabajar durante toda su jornada laboral. Puede subir pendientes y rampas de carga del 25% y combina el freno negativo en el eje trasero con el freno hidráulico dinámico en el eje delantero, ofreciendo así excelentes niveles de control y potencia. Además, con la última versión del

sistema de control SmartLink™, el operario puede escoger entre dos velocidades de elevación basándose en el entorno y la tarea a realizar. Además de permitir un mejor diagnóstico de las averías con nuevos códigos de error, el sistema SmartLink™ ofrece una fácil detección de la carga de la batería y prácticos ajustes de la máquina.



Spain Crane en Smopyc En esta edición de la feria internacional de Zaragoza, SMOPYC, Pabellón 8 – Stand A/21 estarán presentes con un stand informativo, con dos de los modelos con más demanda del momento, una mini grúa UNIC URW295 eléctrica con plumín y un Robot Cristalero KS600 Offroad muy equipado.

GRÚAS DE GRAN ALCANCE BOECKER

Sobre remolque, sobre camión sobre oruga. La gama más que experimentada de Boecker, cuenta con las últimos modelos mejor acabados y con más interés comercial del momento. Las grúas de aluminio sobre remolque y sobre camión, son grúas que destacan principalmente por su bajo peso y su imponente capacidad de pluma. El fabricante Bocker es uno de los más destacado en este concepto, con unos de los equipos de mejor calidad y prestigio ganado en los diferentes años al servicio de las empresas del sector. Las grúas de remolque de 30 metros de capacidad de pluma, tienen la ventaja de poder ser remolcadas con un turismo. Los camiones con grúa de aluminio de hasta 40 metros, son ágiles y ligeros gracias al bajo peso del conjunto.

Böcker tiene tres novedades en el programa de grúas

Nueva RK36/2400 Novedad, un nuevo concepto, grúa sobre oruga. Es una grúa de 36 metros con 2400 kg de carga máxima con unas cuantas virtudes muy destacables. Pesa solo 4500kg, ideal para centros urbanos, aeropuertos, espacios confinados, centros comerciales. Es eléctrica y con motor diésel. Es un gran encuentro para dar un empuje a una feria que se promete interesante por el despegue de España por los equipos presentados y las ofertas que se pueden obtener de la feria. Desde su stand, estarán encantados de recibirles y tratar todos los temas de interés para las principales marcas representadas: UNIC, Ks, Boecher, Teupen. Su principal novedad en esta feria no es técnica, la principal novedad de la feria es la reciente incorporación de José Antonio Martínez como comercial del Spain Crane International, S.L.

ROBOT CRISTALERO - MODELOS KS

Presente en la feria con un equipo nuevo muy equipado y con toda la experiencia y sus comerciales expertos que pueden aconsejar sobre los 9 modelos de la marca de este concepto. Una oportunidad única de conocer el modelo estrella en Europa. Los robot cristaleros son máquinas compactas desarrolladas para montajes interiores. Destacan por la gran precisión de los equipos, tecnología 100% eléctrica me46 MOVICARGA

diante baterías de duración elevada y cargador integrado para enchufes de 220v. Cuentan con ventosa de doble circuito en el conjunto. Son equipos de grandes prestaciones que consiguen dar un servicio profesional con el mínimo personal humano. Consiguen de forma intuitiva, el manejo sencillo de pesados vidrios, transporte, movimiento con carga y montaje preciso, todo en un mismo equipo. La gama de robots es amplia y con múltiples aplicaciones. Son equipos está principalmente destinados para el acristalamiento, montajes modulares, instalaciones de placas modulares, colocación de piedra pulida y construcción residencial e industrial. Modelos: • Robots KS 280 • Robot KS 550 • Robot elevador 250 • Robot KS 400 Offroad • Robot KS 600 Offroad • Robot KS 1000 • KS 180 • Robot Ks 800

La primera gran ventaja es su tabla de carga, es una máquina con unas capacidades sorprendentes, destaca por su nivel tecnológico, tiene montado un mando a distancia con pantalla explicativa que muestra la capacidad y las maniobras permitidas, tiene apoyos variables en altura y posición, selector de lado de trabajo, 4 cámaras de alta resolución para guiar al operador integradas la visión en el mando a distancia. Una característica muy destacable es la posibilidad de incorporación de plataforma, es


tener en cuenta que este modelo es capaz de elevar hasta 26m 1000 kg. Lo que le aporta una versatilidad y capacidad fascinantes gracias a su gran potencia.

capaz de convertir la grúa en una plataforma de 29 metros de altura, esto da una increíble versatilidad a este conjunto. Por supuesto está todo homologado, regulado y adaptado a normativa de fabricación y seguridad Europea. Es una máquina fabricada y diseñada en Europa, hereda tecnología del fabricante Böcker que fabrica equipos de elevación de calidad, grúas y grúas de remolque desde 1958.

Presentación grúas sobre camión

La empresa alemana Böcker Maschinenwerke GmbH representada en España por Spain crane international S.L. en la categoría de camiones de hasta 7.48 tn, cuenta con la nueva grúa AK 37/4000 que se puede montar sobre los Chasis de Camiones MAN o Mercedes. La nueva grúa tiene una longitud máxima de pluma de 37m. Con una capacidad de carga máxima de 4 toneladas. El nuevo modelo de grúa sobre camión es un equipo muy interesante por sus nuevas capacidades y cualidades técnicas. Cuenta con un nuevo perfil de pluma híbrida que asegura que se pueden alcanzar radios de trabajo de hasta 27m con cargas de 250 kg.

Otra de las novedades es la nueva grúa de remolque AHK 36/2400 que Böcker junto a Spain Crane International S.L. ofrece, la nueva grúa de remolque híbrida, es un equipo que se une a una serie ya existente de grúas de remolque muy interesantes y versátiles que son capaces de elevar cargas de grandes dimensiones a una altura muy importante, siendo un equipo de coste reducido, sobretodo en cuanto a gastos de mantenimiento y que aporta gran versatilidad al no tener un camión o sistema para el transporte permanentemente inmovilizado por la grúa. Ha sido diseñada para cargas hasta 2400 kg y logra una longitud de pluma de 36 m y es capaz de levantar a una distancia de 23m 250 kg.

UNIC

La gama más completa, mejor acabada, con más calidad y más buscada del mundo de las mini grúas. En feria se podrá ver una URW295 último modelo con todas las mejoras y calidad que se incorpora ya en 2017. Las mini grúas compactas sobre orugas UNIC son una innovación en ingeniería.

La combinación de un diseño pionero, fabricación precisa y materiales con la tecnología más avanzada hacen que estas grúas sean increíblemente compactas, al mismo tiempo que ofrecen la capacidad y alcance de máquinas más grandes. Las mini grúas UNIC tienen la flexibilidad y la capacidad para ayudar en una gran variedad de situaciones de elevación, elevación interior, instalación de vidrio y montajes de acero. Siempre que el acceso sea restringido o el espacio de trabajo sea limitado, las mini grúas araña UNIC son la única solución. Modelo de Minigrúas Unic: • URW-094 • URW-095 • URW-245 • URW-295 • URW-376 • URW-506

Para el control y manejo de la grúa, Böcker incorpora el moderno sistema de control SPS. Entre otras cosas, contiene una función de nivelación automática, para los apoyos de la grúa, lo que facilita la colocación de la grúa en modo trabajo. El sistema de control asegurar el manejo de cargas pesadas que pueden ser transportadas a destino de forma fácil y segura. El sistema de control inteligente también muestra automáticamente el área máxima de trabajo libre que está determinada por el posicionamiento de los apoyos y la carga actual. Todas las funciones se controlan a través de un mando a distancia inalámbrico con pantalla a todo color, en el que hasta cuatro cámaras inalámbricas pueden ser integradas para el control óptimo del emplazamiento de la obra. Como nuevo buque insignia, la empresa Böcker y Spain Crane International S.L. presentan en España la nueva grúa sobre camión, de aluminio AK 46/6000 con una capacidad de carga máxima de 6 toneladas, y una pluma de 46 m. Para aún más flexibilidad, esta grúa también puede ser suministrada opcionalmente con un plumín abatible telescópico hidráulico a una distancia de 39,3m, que puede levantar 250 kg. Hay que 47


por ordenador, el sistema de alerta de voz inteligente y un sistema de Información de la presión de la válvula de compensación proporcional, que permite la operación de múltiples funciones desde el radio control. • Anchura total 0.6m • Radio máximo de trabajo 8.41m • Gasolina alimentado con gas GLP y opción eléctrica • Motor diesel con opción eléctrica • La longitud de la máquina no se incrementa con la opción eléctrica (salvo con diesel) • Sistema de control de manejo de la extensión de patas • Radio control de serie • Limitación del área de trabajo • Limitación de giro (opcional) • Activación por válvula inteligente para economía y ecología • URW-547 • URW-706 • URW-095 • UNIC URW1006 • Eco 095 & Eco295

como para permitir el acceso a través de un marco de puerta estándar. Pero con casi 3 toneladas de fuerza de elevación.

Unic URW - 295

También está a la cabeza técnicamente con una serie de innovadoras características de seguridad incluyendo limitador controlado

La URW - 295 es la primera mini grúa disponible en Europa lo suficientemente estrecha

48 MOVICARGA

TEUPEN

Teupen, la gran marca de plataformas de prestigio y fabricación Alemana, estará en la feria de la mano de Spain Crane International, S.L. La incorporación de estos equipos en el mercado español con su amplia calidad y acabado son el indicio de que el mercado evoluciona a equipos de buen rendimiento y alcance excepcionales.



Palfinger Ibérica expondrá en Smopyc PALFINGER Ibérica estará presente en el próximo Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería, SMOPYC 2017, a celebrarse en la Feria de Zaragoza entre los días 25 y 29 de abril.

de visitantes! Son síntomas de lo que será un gran encuentro entre fabricantes y clientes potenciales, que esperan traiga resultados en su posicionamiento de marca y futura facturación.

Desde PALFINGER Ibérica invitan a todos a visitar su área de exhibición y su stand. ¡Les esperan! PALFINGER – LIFETIME EXCELLENCE

En PALFINGER Ibérica están muy contentos de volver a participar en esta feria con su marca PALFINGER. SMOPYC tradicionalmente ha sido la feria que más se adapta a su sector, y consideran que es el espacio idóneo para enseñar a sus clientes y público asistente en general la calidad y excelencia de sus productos PALFINGER. En esta edición estarán ubicados en el área de exhibición exterior de SMOPYC, con un área contratada de más de 650m2, un stand de 115m2, además contarán con grandes sorpresas en la exhibición de sus máquinas. Tendrán exhibidas máquinas de cada una de sus principales líneas de producto en el mercado de la península ibérica, como lo son: • Grúas hidráulicas articuladas PALFINGER • Grúas forestales y chatarreras EPSILONPALFINGER • Plataformas aéreas PALFINGER • Polibrazos y equipos de cadena GUIMAPALFINGER • Plataformas elevadoras MBB-PALFINGER ¡Los números que están recibiendo de los organizadores de esta feria, auguran una gran presencia tanto de marcas y empresas, como

Mieve en Smopyc con novedades Mieve, fabricante de plataformas elevadoras móviles de personal EMC, presentará en SMOPYC 2017 una amplia gama de plataformas elevadoras desde 3,7m hasta 21 m de altura de trabajo de tracción manual, eléctrica, diésel y remolcadas. Dentro de su fabricación existen 5 modelos de apiladores EMC autocargables en vehículos de diferentes alturas, desde 600 kg. hasta 1000 kg. de capacidad de carga. Además, como novedad, presenta la mesa elevadora automotriz EMC ME-900 E-TE, que estará presente en el stand C-10-12 del pabellón Nº 4.

50 MOVICARGA

Mesa elevadora EMC ME-900 con tracción y elevación eléctrica



TVH estará presente en Smopyc 2017 TVH es un referente mundial en el suministro de repuestos multimarca para equipamientos industriales de elevación de personas y manipulación de cargas. La diversificación de la actividad iniciada hace unos años ha dado como resultado una amplia oferta de recambios adecuados para equipamientos de elevación y movimiento de tierras, equipamientos portuarios, equipos de apoyo a la aviación, equipamiento agrícola e incluso equipos de limpieza. Las cifras así lo reflejan: 21 000 000 de referencias de recambios conocidas y 600 000 artículos en stock.

El dinamismo de esta empresa de la región de Flandes en Bélgica queda de nuevo demostrado en sus planes de futuro y en las novedades en la gama de productos para este 2017.

NUEVO CENTRO DE DISTRIBUCIÓN

TVH es una empresa familiar que se ha convertido en una destacada multinacional del recambio experimentando en pocos años un crecimiento exponencial. Cuando en 2003 TVH se mudó desde el edificio originario en Gullegem a las nuevas instalaciones en la ciudad de Waregem, se había previsto una capacidad de procesar 3 000 pedidos diarios. Actualmente los 540 operarios de almacén procesan una media de 8 000 pedidos al día. Hace unos años se identificaron las primeras señales de falta de espacio para stock y personal. Por eso, se tomó la decisión de construir un nuevo y avanzado centro de distribución en las proximidades del actual. Los trabajos comenzaron a finales de 2016 y la instalación será completada a finales del 2018. Si todo va tal como está previsto, la nueva instalación comenzará a funcionar en 2019. Esta inversión aportará enormes ventajas que consolidarán y fortalecerán la posición de TVH en el mercado. Se optimalizará el servicio prestado al cliente como consecuencia de la disponibilidad de mayor stock de recambios. Los tiempos de preparación de pedidos se reducirán, y se mejorarán todo tipo de procesos internos lo que tendrá como resultado una disminución de los transportes internos. Y todo esto con la idea siempre presente de dar una solución adecuada y rápida al cliente al mejor precio, para que disponga de su máquina reparada en el menor tiempo posible.

NOVEDADES PARA 2017

Visto que su gama de productos continúa creciendo, TVH invierte en la publicación de nuevos catálogos. Así quieren satisfacer las necesidades de sus clientes y ofrecerles un resumen claro de sus productos. Entre las nuevas publicaciones destacan el amplio catálogo Luces & Bombillas y el catálogo Parabrisas

52 MOVICARGA


& Cristales que incluye referencias para manipuladores telescópicos y equipamiento de movimiento de tierras de marcas como Bobcat, Case, Caterpillar, Genie, Haulotte, JLG, Manitou, Volvo y muchas más.

ENTRE LAS NOVEDADES DE TVH, DESTACAN LOS SIGUIENTES PRODUCTOS:

Anemómetro. Los operarios de plataformas elevadoras, al trabajar en la altura, siempre deben tener en consideración que la velocidad del viento aumenta con la altura. Gracias a este anemómetro se puede medir desde la plataforma la velocidad del viento. Regenerador de baterías. Energic Plus es la solución definitiva para prolongar la vida útil de las baterías de tracción de sus máquinas. Este año, TVH pasa a ser distribuidor del producto en España y Portugal. El proceso de regeneración es automático y se compone de 5 etapas: descarga controlada, ciclo de restauración, ciclo de restauración, descarga, ciclo de restauración. ¿Qué ocurre durante el proceso? El peso del electrolito aumenta, la resistencia interna disminuye, la capacidad de la batería aumenta. Tras el proceso de regeneración, puede imprimir un informe completo, en el que puede ver cuánta capacidad se ha recuperado. Las ventajas son muchas: la vida útil de las baterías tratadas aumenta significativamente; la energía descargada DC/AC se convierte y puede volver a devolverse a la red eléctrica para volver a utilizarla con mínimos costes de mantenimiento, y gracias a un programa automatizado fácil de usar. Generador hidráulico. Este generador suministra corriente en la cesta de la plataforma para que el operario pueda utilizar en ella herramientas eléctricas. Las principales ventajas son el ahorro de combustible, su diseño compacto y de fácil montaje. Luminaria. TVH añadió nuevos modelos de luces a su oferta tales como destellantes LED de montaje con tornillos, pie magnético o de pincho; triángulos de emergencia con luces LED de señalización, faros delanteros y traseros; luces de gálibo. Aire acondicionado. Recientemente TVH ha ampliado su gama relacionada con aires acondicionados, que incluye dispositivos completos para montar sobre la cabina, y componentes para su reparación tales como compresores. Aplicación para el móvil. Después de la introducción en 2016 de la aplicación para el móvil MyTotalSource (MTS) por TVH, ésta sigue consolidándose. Pensada para mecánicos que se han desplazado para una reparación y desean consultar precio y disponibilidad de recambios que considera necesarios para efectuar dicha reparación. Con los datos grabados en la pieza vieja, con la referencia del manual del fabricante o con la referencia del catálogo de TVH obtendrá todo tipo de información para así preparar su presupuesto enseguida a su cliente final.

SMOPYC 2017

Este mes de abril, TVH estará presente en Smopyc, el salón internacional de maquinaria de obras públicas, construcción y minería. En su stand de 50 m², la empresa presentará sus servicios y su gama de recambios y accesorios para equipamiento de elevación y de movimiento de tierras. El equipo, con amplio conocimientos y experiencia, garantizará una calurosa acogida y ayudará encantado a los visitantes con hechos y palabras. Por medio de material visual y el amplio abanico de catálogos y folletos, el público tendrá un resumen de la amplia oferta de productos que TVH ofrece para estos segmentos del mercado. Además de la gama de recambios, los visitantes también encontrarán amplias informaciones sobre la aplicación para el móvil de la tienda online MyTotalSource, la oferta de máquinas de TVH Equipment y la diversidad de implementos CAM System. Puede visitar TVH durante Smopyc en el stand E30/34 hall 4. Más información sobre TVH y la gama de productos en www.tvh.com


Bobcat exhibirá sus últimas novedades en Smopyc

Bobcat estará presente en una de las mayores citas de la construcción, las obras públicas y la minería que se celebra este año en Zaragoza, la feria SMOPYC. Esta abrirá sus puertas del 25 al 29 de abril de 2017. Se ha hablado de este certamen como “la edición del cambio y despegue de la nueva era”, y de un Salón que repuntará tras la crisis y que pretende ser el motor de desarrollo para los fabricantes del sector. En ella los visitantes podrán disfrutar de las últimas innovaciones presentadas en el mercado. En dicha edición Bobcat exhibirá las últimas novedades en equipamiento compacto, así como la nueva generación de manipuladores telescópicos. Como primicia en España se mostrará el último modelo que acaba de ver la luz, la nueva excavadora E17Z con giro de voladizo cero (ZTS). Una excavadora de 1,7 toneladas con cabina abierta. Su tamaño compacto, junto con su gran estabilidad y su peso de transporte convierten esta máquina en la elección perfecta para aplicaciones en espacios reducidos.

De este modelo cabe destacar el giro de voladizo cero y su diseño de giro de cabina (ZHS) con rotación libre de 320°, que a la vez protege la estructura delantera superior, garantizando que las esquinas delanteras queden dentro del círculo de giro cuando las orugas están totalmente extendidas al trabajar cerca de muros y otros obstáculos. La facilidad de transporte gracias a su peso, la E17Z se puede transportar en remolques de 2200 kg de peso, y como integra puntos de anclaje en la estructura superior, el transporte se hace más sencillo. Su impresionante fuerza de excavación y su excepcional perímetro de trabajo, la suavidad de las funciones del grupo de trabajo y la rapidez del rendimiento hidráulico, que se traduce en tiempos de ciclo reducidos, además de su fiabilidad, durabilidad y sencilla accesibilidad para los trabajos de mantenimiento. La cabina de la E17Z ofrece una excelente visibilidad y seguridad así como características ergonómicas aportando condiciones insuperables de confort para el operador. La E17Z tiene un peso operativo estándar de 1749 kg y una profundidad máxima de excavación de 2249 mm, con el tren inferior retráctil, los puntos de anclaje de la estructura superior y el sistema de diagnóstico avanzado. El sistema hidráulico de la E17Z permite aprovechar al máximo la potencia del motor. La rapidez de los tiempos de ciclo, combinada con el control suave de las excelentes fuerzas de arranque, ofrece la máxima productividad. Para mejorar la suavidad general de funcionamiento del grupo de trabajo, los cilindros de la pluma y el brazo cuentan con amortiguación, lo que resulta único en su clase. La E17Z incorpora la arquitectura del sistema hidráulico del modelo superior E20 de Bobcat, que combina bombas de pistón de caudal variable con una bomba de engranajes. Al aprovechar al máximo su estabilidad y su capacidad de elevación, la E17Z también ofrece la mayor versatilidad en el uso de una amplia gama de implementos. La impresionante altura de descarga de la E17Z facilita la carga de camiones, mientras que el alcance a nivel del suelo permite excavar sin tener que desplazar la excavadora con tanta frecuencia. El uso de materiales de larga duración garantiza que el modelo E17Z de Bobcat es resistente, robusto y fácil de reparar. Todas las características de diseño se han probado en condiciones extremas, y el portón trasero y las cubiertas de acero de grueso calibre ga-

54 MOVICARGA

rantizan mayor durabilidad y tranquilidad durante el trabajo. El portón trasero está protegido por un contrapeso de hierro fundido. Y como gran novedad en Smopyc , Bobcat dispondrá en su stand del nuevo manipulador telescópico T35.130SLP de gran elevación destinados a los mercados de la construcción y alquiler. Este pertenece a la nueva gama de manipuladores telescópicos con bastidor rígido, con capacidades máximas de elevación comprendidas entre 2,6 y 4,1 t y alturas de elevación entre 6 y 18 m, respaldados con una garantía de serie de tres años. La nueva generación de manipuladores telescópicos Bobcat vienen equipados con el motor Bobcat D34 de fase IV de desarrollo propio. Gracias al tamaño compacto del motor D34 y a un capó de perfil bajo y su nuevo diseño, la visibilidad ha mejorado en el lado del motor. Este está disponible en tres tamaños diferentes: 55,2 kW (75 CV) y 325 N·m que ofrece utilización económica, sin inyección de líquido para escapes diésel (DEF) y con catalizador de oxidación de diésel (DOC) como única tecnología de post tratamiento. 74,5 kW (100 CV) y 430 N·m para operaciones de gran intensidad, con tecnologías de post tratamiento DOC y reducción catalítica selectiva (SCR) con inyección de DEF. Y de 97 kW (130 CV) y 500 N·m que utiliza tecnologías de post tratamiento DOC y SCR con inyección de DEF, para aplicaciones exigentes que requieren más potencia. Todos los motores comparten la misma inyección electrónica de combustible, la tecnología Common Rail de alta presión, la gestión de aire con turbocompresor y la recirculación refrigerada de los gases de escape para re-


El sistema ECO funciona con solo pulsar un botón en el tablero de instrumentos y mantiene un rendimiento hidráulico óptimo sin usar toda la potencia del motor mediante el ajuste de las principales características de la máquina para lograr un equilibrio entre el rendimiento máximo y la relación óptima entre rendimiento y consumo de combustible. Junto al freno de estacionamiento automático y el modo ECO, las características avanzadas incluyen un asiento de doble suspensión neumática opcional, un ventilador con inversión automática opcional que se controla electrónicamente para ajustar la velocidad de rotación en función de la temperatura, suponiendo ello un ahorro considerable de energía.

ducir las emisiones y prescindir de la tecnología de filtro de partículas diésel (DPF). El manipulador telescópico T35.130SLP incorpora varias características nuevas como un freno de estacionamiento automático con un funcionamiento intuitivo similar a los utilizados en la industria del automóvil, proporcionando mayor seguridad y control. Y también el modo ECO de ahorro de combustible.

También se ofrecen de serie el Sistema de gestión de velocidad SMS (Speed Management System), que permite que la velocidad de desplazamiento se regule con independencia del régimen del motor. El Sistema inteligente de manejo SHS (Smart Handling System), que permite ajustar la velocidad de los movimientos de la pluma (elevación, extensión, inclinación) en función del tipo de trabajo que se esté realizando. La gestión auxiliar del caudal AFM (Auxiliary Flow Management), gracias al cual la potencia hidráulica puede regularse de acuerdo con los requisitos del implemento y establecer un caudal continuo. Y

el Sistema de conexión rápida FCS (Fast Connect System), que permite cambiar de implemento hidráulico rápida y fácilmente gracias a un sistema integrado de descarga de presión. La cabina de esta máquina es una de las más cómodas del mercado dotada con suspensión mecánica o neumática, el operador disfruta de una disposición ergonómica de los mandos, todos al alcance de la mano. Pabellón 8, calle B-C Stand 9-14 Puede obtener más información sobre Bobcat y sus productos en la página web www.bobcat.com

55


Anapat estará presente en la feria Smopyc de Zaragoza, del 25 al 29 de abril de 2017 Una edición más, ANAPAT acudirá a la nueva edición de la Feria SMOPYC de Zaragoza, del 25 al 29 de Abril de 2017, contando con un stand propio, incluyendo un aula de formación. El stand de ANAPAT será el número 902, situado en el Pabellón 9 del recinto Ferial.

ANAPAT tendrá una presencia activa en la Feria SMOPYC, ya que, además de estar a disposición de todo aquel que se acerque a nuestro stand para darle toda la información sobre la propia Asociación y los diversos servicios que se ofrecen a los miembros, se realizarán también actividades en el marco de los diferentes eventos que se llevarán a cabo los días de celebración de la Feria. La agenda de ANAPAT en la Feria SMOPYC será como sigue: - 27/04/2017. Jornada de Presentación del Software sobre Cálculo de Costes de Alquiler de Maquinaria elaborado por ANAPAT, en colaboración con la Universidad de Alcalá de Henares. Desde ANAPAT, se percibió una necesidad que diferentes empresas del sector tenían respecto al cálculo de los costes del alquiler de los diferentes equipos de trabajo que disponen en sus parques. Por ello, en primer lugar, se elaboró la metodología para el Cálculo de estos costes con la colaboración de dos Catedráticas de la Universidad de Alcalá de Henares, con la participación de empresas asociadas, y el patrocinio de los principales fabricantes. Esta metodología se presentó en la pasada Convención de ANAPAT 2016. Una vez desarrollada la metodología para realizar el cálculo, se ha estado elaborando estos últimos meses un software que las empresas asociadas podrán utilizar como herramienta muy útil para poder realizar los cálculos de los costes de su parque de maquinaria, integrándola en sus sistemas informáticos, y así optimizar la gestión de su actividad. La elaboración de este software ha recibido una gran acogida por parte de los miembros de ANAPAT, y por ello, la Asociación ha elegido el marco de un evento de gran importancia para el sector como la Feria SMOPYC para presentar tanto a los miembros como a cualquier organización, empresa o persona interesada en el Alquiler de Maquina, siempre buscando como objetivo la mejora de la gestión y mayor profesionalización de las empresas de alquiler.

- 28/04/2017. Jornada sobre Seguros aplicables a las Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP). En esta Jornada, con la colaboración de empresas aseguradoras especializadas en el sector, se informará a los asistentes sobre los diferentes seguros y sus modalidades que pueden ser de aplicación en el ámbito del alquiler de las PEMP. Desde ANAPAT, durante estos años, se han recibido multitud de consultas sobre los diferentes seguros aplicables a las PEMP. Por ello, desde la Asociación consideran importante realizar una Jornada en la que organizaciones públicas y privadas especializadas puedan transmitir sus consideraciones al respecto, y atender a las cuestiones de los asistentes. Con esta Jornada, ANAPAT tiene como objetivo despejar las dudas que en esta cuestión tienen las empresas del sector, y así establecer de manera más clara las diferentes obligaciones y derechos que las empresas alquiladoras tienen respecto a las coberturas aseguradoras de sus equipos. - Del 25/07/2017 al 28/07/2017. Impartición de cuarto cursos teóricos sobre formación de operadores de PEMP certificados por la Norma UNE 58923. La organización de la Feria SMOPYC ha facilitado a ANAPAT instalaciones para realizar al menos cuatro cursos teóricos sobre la formación de operadores de PEMP certificados por la Norma UNE 58923. Esta Formación se impartirá, en colaboración con Entidades Formadoras certificadas en la Norma UNE 58923 adheridas a la Plataforma de Formación de ANAPAT, a lo largo de los primeros 5 días de la Feria, y contará tan sólo con la parte teórica, de manera que los participantes adquieran en principio de la base teórica del uso y manejo seguro de las PEMP, y, aquellos que lo deseen, puedan completar la formación realizando la parte teórica en las Entidades Formadoras certificadas en la Norma UNE 58923 adheridas a la Plataforma de Formación de ANAPAT. De esta manera, se quiere dar relevancia a la importancia en la formación de los trabajadores en el uso y manejo correcto y seguro de las PEMP, punto fundamental e indispensable para la utilización de estos equipos. Estos cursos estarán disponibles aquellos alumnos que sin formación previa lo soliciten. La selección de los alumnos se realizará por orden de inscripción en el stand de ANAPAT. También se podrán inscribir aquellos alumnos que lo deseen a través del correo electrónico de ANAPAT Formación formación@anapat.es. Como se ha comentado anteriormente, ANAPAT va a estar presente en la Feria SMOPYC de manera muy activa en la edición de este año de la Feria, por lo que animamos a todos los asistentes a la misma que visiten nuestro stand y participen en las actividades que se van a desarrollar. Estaremos encantados de contar con su presencia. Les esperamos.

Por Anapat 56 MOVICARGA



GAM participa en Smopyc 2017 con su nueva plataforma online y la distribución de Magni TH La multinacional asturiana acudirá a la feria con los manipuladores MAGNI, disponibles tanto para alquiler como para venta. Durante el evento se presentará la primera subasta online de la nueva plataforma e-commerce.

dores, carretilla de alto tonelaje… Por esta razón se utilizan en prácticamente cualquier actividad: minera, portuaria, logística, mantenimiento, construcción, o explotación de canteras, entre otras muchas. La multinacional asturiana GAM estará presente en SMOPYC, la mayor feria de maquinaria y equipos de España y Portugal, que se celebra en Zaragoza del 25 al 29 de abril. Además de los servicios habituales que presta la compañía–alquiler de maquinaria, mantenimiento, formación de operarios, etc.-, GAM aprovechará la ocasión para presentar en directo su nueva plataforma de compraventa, que coincidirá con la primera subasta online de maquinaria de la compañía. Además, el propio stand será una zona demo de GAM Eventos, la línea de negocio especializada en montaje de todo tipo de eventos. El espacio contará con sonido, iluminación, estructuras layher, truss, pantallas LED, tecnología de reconocimiento de movimiento, suelo interactivo… todo parte del catálogo de equipos y servicios que ofrece GAM Eventos a sus clientes.

EXPOSICIÓN DE LA GAMA RTH DE MAGNI TH

Desde que Magni Telescopic Handlers y GAM acordaran la distribución oficial en España y Portugal, la presencia de la firma italiana en nuestro mercado no ha parado de crecer. “Estamos realmente satisfechos con esta relación, en GAM hemos encontrado el partner perfecto, su orientación al cliente coinciden completamente con nuestros valores: un servicio rápido y especializado, calidad en los productos y altos estándares de seguridad”, señalan desde Magni TH”. Los manipuladores MAGNI son únicos en el mercado, tanto por la potencia que desarrollan como por la altura que alcanzan. La gran versatilidad de estos equipos permiten que con solo cambiar el implemento puedan realizar distintas funciones: manipulador, plataforma para personas, grúa, portacontene-

58 MOVICARGA

Durante la feria se presentará en detalle la línea RTH de manipuladores telescópicos giratorios, formada por las gamas Serie Smart, Serie Smart S y Serie S. Se trata de versiones multifuncionales con capacidades de carga máxima de hasta 6 T y alturas de trabajo de 18 a 46 m. Gracias a sus dimensiones compactas pueden operar en espacios confinados, y las cabinas y plumas optimizadas garantizan la máxima funcionalidad de los equipos en cualquier entorno.

PRIMERA SUBASTA ONLINE EN “ONLINEGAMRENTALS.COM”

GAM también aprovechará su presencia en SMOPYC para hacer la presentación oficial de su nueva plataforma e-commerce a los profesionales y marcas de referencia del sector. Para ello el stand contará con varias mesas interactivas donde acceder a esta nueva herramienta y comprobar todas sus posibi-

lidades: compra y venta de maquinaria de ocasión, venta de equipos nuevos, repuestos, subastas… Además la feria coincidirá con la celebración de la primera subasta online de la compañía. Durante el mes de abril se abrirá la exposición con equipos de elevación, grupos electrógenos, carretillas,… todos de marcas de referencia y con la garantía de calidad de GAM. Las máquinas estarán en exposición durante 20 días, hasta el cierre de la subasta el 4 de mayo. La subasta se celebrará en abierto y cualquier usuario podrá seguirla a través de la página web, pero sólo podrán participar en las pujas las personas y empresas debidamente registradas en el portal.



AP Aerial expondrá en Smopyc Una vez más, AP Aerial renovará la cita con sus clientes en la nueva edición de SMOPYC 2017. Como en la última ocasión, contará con un espacio de 650 m en el pabellón 4, bajo la cúpula de cristal (Pab. 4, B36-42/D35-41). Como Distribuidor Oficial de HINOWA para España y Portugal, los productos de la marca italiana ocuparán un lugar privilegiado en el diseño del stand. Se presentarán algunos de los modelos más novedosos tanto de la línea de elevación como de la familia de los minidúmperes. Las plataformas de la familia LightLift que estarán presentes en la exposición son los modelos: LightLift 14.72IIIs, LightLift 15.70 Performance IIIs, LightLift 20.10 Performance

IIIs, LightLift 23.12IIIs y la nueva LightLift 26.14 Performance IIIs. También se podrán ver distintas versiones de los minidúmperes de la familia HS y el TraXporter 2500. Además, este año se expondrán dos equipos de SOCAGE, marca para la que AP Aerial también ha obtenido la distribución en

60 MOVICARGA

la línea de plataformas elevadoras sobre camión. Se trata de los modelos A314, plataforma de 14 m de altura de trabajo montada sobre todo terreno, y la plataforma sobre camión DA320 Forste.



Para completar la exposición, también se incluirán dos modelos de la marca AIRO, que en opinión de AP Aerial cuentan con características muy interesantes para el mercado español. Se trata de los brazos eléctricos A12JE y A12E. Por último, como es habitual en su línea de elevación, AP Aerial expondrá maquinaria JLG de todas las versiones disponibles desde los 6 hasta los 43 m de altura de trabajo (una selección de diez modelos entre brazos y tijeras diésel y eléctricos, elevadores personales de diferentes alturas y algún manipulador telescópico). El equipo de AP Aerial estará a disposición de sus clientes para informarles también sobre las distintas posibilidades de formación específica para el personal técnico y formación IPAF.

62 MOVICARGA



Transgruas en Smopyc:stand nº 17 zona exterior TRANSGRUAS CIAL, S.L. participa en la edición de Smopyc 2017 con un stand de 690 m2 en la zona exterior donde podrán ver una amplia exposición de equipos para elevación y transporte: • Grúas FASSI: en los últimos años la gama Fassi se ha renovado tanto en diseño como en tecnología. En la feria van a poder ver dos grúas de más de 200 tn/m de potencia de carga, y como novedad total la presentación de la nueva grúa FASSI F1150, de 115 tn/m.

• Mini grúa sobre orugas JEKKO SPX 527. • Grúa monobrazo de Maxilift de 500 kg de carga. • Semirremolques De Angelis: una plataforma especial para transporte de contrapesos, una góndola de dos ejes y cama rebajada de más de 12 m. y una góndola de baja tara, con un PMA de 42 tn y carga útil de 35 tn. • Grúa pick&carry ORMIG de 5,5 tn. • Plataforma aérea Multitel Pagliero modelo HX200EX, con 20 m de altura de trabajo. • Equipo de gancho portacontenedor MARREL (perteneciente al grupo Fassi). • Accesorios hidráulicos para grúas. Después de años sin participar en Smopyc, Transgrúas afronta esta edición con mucha ilusión por la oportunidad de saludar perso-

64 MOVICARGA

nalmente a clientes de toda España y presentar todas las novedades en la gama de productos que en los últimos años ha visto ampliada con la incorporación de nuevas marcas como Jekko, De Angelis y la más reciente, Multitel Pagliero que de hecho se presenta en primicia la noticia del acuerdo de distribución de la marca en España.


Centrocar en Smopyc con novedades Doosan con una novedad mundial, la DX10 y una novedad del 2017, DX17Z Centrocar y Doosan expondrán las siguientes máquinas: • DX380LC-5 carro estrecho • DX340LC-5 carro estrecho • DX300LC-5 carro estrecho. • DX235LC-5 carro estrecho • DX170W-5 • DX165W-5 giro reducido • DX57W-5 • DX85R-3

• DX62R-3 • DX35Z • DX17Z NOVEDAD MUNDIAL • DX10 Novedad 2017 • DL450-5 • DL200-5 transmisión hidrostática • Algunas unidades de Doosan Portable

Power (compresores, generadores, torres de luz…por confirmar) Se ubicarán tanto en la zona interior como en la rotonda exterior, con la entrada pegada al pabellón 6. Centrocar estará en el pabellón 6 – calle C-E -/ Stand11-22

65


Maqel en Smopyc con la articulada más grande del mundo y muchas otras novedades JLG Como distribuidor para JLG en España, Maqel mostrará en su stand un ejemplo de la amplia gama de productos con la que cuenta el fabricante americano JLG, desde elevadores de mástil hasta la plataforma articulada más grande del mundo. Todo el equipo de Maqel estará encantado de recibirle. Manuel Villaescusa, director comercial de Maqel explica a Movicarga: “Es la primera vez que exponemos en Smopyc y queremos invitar a todos los asistentes a que se pasen por nuestro stand, tenemos novedades que enseñarle y queremos contarles como podemos colaborar juntos y ayudarles. Queremos darles un paquete global de productos de gran calidad, servicio y financiación. Que el cliente vea en nosotros un socio para crecer”. Dentro de los modelos que veremos en la feria de Smopyc están: - JLG 1500 AJP: Articulada más grande del mundo con 45,72 m - Tijeras eléctricas 1930ES y 2632ES - Plataforma de tijera JLG 530LRT - Plataforma de mastil TOUCAN 12E PLUS - Plataforma sobre orugas X26J - Plataforma articulada 450AJ

1500AJP

La 1500AJP cuenta con la mayor área de trabajo del mundo para mejorar la productividad. La JLG® 1500AJP tiene un alcance máximo de 22,86 m, una altura de elevación de 45,72m, y un área de trabajo de más de 2,6 millones de pies cúbicos, que permite a los operadores llegar más lejos, en concreto. Como resultado, la máquina se puede colocar en un mismo lugar para realizar más trabajo sin tener que cambiar la ubicación de la base, aumentando así la productividad. Además, la capacidad de esta plataforma aérea líder en su clase es de 454 kg restringido y 272 kg. sin restricción, lo que significa que los trabajadores pueden llevar consigo más materiales que en ninguna otra plataforma elevadora articulada. La máquina también incluye un plumín estándar de 2,40 m que sube y baja 135 grados para ofrecer un mayor alcance y más capacidad, y la posibilidad de colocar la plataforma de forma independiente de la plataforma principal. Además, el plumín gira horizontalmente 125 grados para permitir una mayor maniobrabilidad en lugares de trabajo elevados. La 1500AJP es líder en la industria en velocidad de elevación, permitiendo a los operadores pasar más tiempo trabajando y menos tiempo colocando la máquina. La función QuikStik® de la plataforma permite elevarse 66 MOVICARGA


desde el suelo hasta la máxima altura de la plataforma en tres minutos, y volver al suelo en el mismo tiempo. Los operadores gozan también de un panel LCD que indica claramente la posición de la plataforma en el área de trabajo y el estado de sus sistemas operativos. La 1500AJP ofrece un mantenimiento más sencillo, gracias a la bandeja extraíble del motor, que facilita el acceso a los componentes clave de mantenimiento, y un sistema hidráulico que simplifica la colocación de los tubos y reduce los puntos de fuga. Además, el panel LCD situado en el panel de control en tierra se expresa con texto y códigos de avería para mejorar la solución de problemas y reducir el número y la duración de las llamadas de mantenimiento. La 1500AJP es fácil de transportar, dado que entra en un remolque de plataforma plana estándar y no requiere de un permiso de carga sobredimensionada.

TIJERAS ELÉCTRICAS 1930ES Y 2632ES

Tijeras eléctricas de la serie ES para trabajar en el interior. Sus características se pueden resumir en maniobrabilidad, ahorro, bajo impacto ambiental, productividad y fácil mantenimiento. Dividida en 5 productos - 1930ES, 2032ES, 2632ES, 2646ES y 3246ES - la serie se desarrolla con una altura que va de 5,72 a 9,68 metros y una capacidad de 230 a 450 kg. En Smopyc veremos los modelos 1930ES y 2632ES, con una altura de paltaforma de 5,72 m y 7,77 m respectivamente. Diseñadas para trabajar en áreas congestionadas, desde un centro comercial a los espacios reducidos de una fábrica, tienen un radio de giro que les permite moverse por los pasillos y posicionarse en las zonas más inaccesibles. Los solo 76 cm de ancho de la 1930ES y los 81 cm de las 2032ES y 2632ES, permiten el paso a través de puertas estándar; operación fácilmente manejable gracias a los comandos de avance y de elevación totalmente proporcionales. Las ventajas de la propulsión eléctrica son muchas y son evidentes: menos mantenimiento programado, bajos costes de opera-

67


ción; sin ruido, pérdida mínima de aceites hidráulicos y cero emisiones; gestión eficiente de la energía, ciclos de trabajo largos, con una duración equivalente a más del doble de los equipos de transmisión hidráulica gracias a las baterías de ciclo prolongado (deep cycle). Una pantalla a bordo proporciona información instantánea sobre el estado de la máquina, es decir, sin la necesidad de análisis, reduciendo el tiempo de resolución de problemas. La mayor parte de las intervenciones en interiores afectan a la instalación y mantenimiento de electricidad y fontanería. Es aquí dónde intervienen los pa-quetes de accesorios Workstation in the Sky - opcionales - para fontaneros y electricistas. Estos paquetes permiten a los operarios tener siempre a mano, y sin ocasionar desorden, lo que necesitan manteniendo libre su espacio de acción. He aquí, pues, un banco de trabajo plegable y bolsillos para almacenar serreta, taladro, sierra circular y cargador de batería, así como cajas para piezas pequeñas y un soporte para tubos exterior, para prevenir la caída del material y maximizar el espacio.

PLATAFORMA DE TIJERA JLG 530LRT

Plataforma de tijera todo terreno con eje oscilante de serie. Con una altura de la plataforma de 18,15 metros y una capacidad de la plataforma de 680 kilogramos. Dispone de una plataforma opcional Megadeck que añade un extra de 2,03 m, hasta 7,2 m. Acero ultrarresistente más grueso que brinda mayor estabilidad. El motor ofrece un fácil acceso a todos los puntos de servicio y una bandeja de balanceo exterior para trabajos de mantenimiento más complicados.

PLATAFORMA DE MÁSTIL TOUCAN 12E PLUS

Esta máquina compacta permite a los operarios llegar a áreas de difícil acceso gracias a un versátil plumín articulado que proporciona un alcance horizontal de 6,05 metros,

68 MOVICARGA

una altura de articulación de 7,12 metros y un mástil con una rotación de 345 grados para una capacidad de posicionamiento sin parangón.

rar pendientes del 40%; y moverse y operar en superficies estrechas, irregulares o sensibles.

Tiene unas dimensiones compactas que permiten alcanzar los espacios de difícil acceso. Su versátil plumín proporciona un alcance horizontal y una altura de articulación extraordinarios.

Plataforma articulada diésel modelo JLG 450AJ con altura de trabajo de 16 m y ancho de 1,98 m. Con una capacidad de 250 kg. Es ideal para rehabilitar fachadas, estructuras metálicas, reparación de puentes, etc.

Se puede trabajar sorteando múltiples obstáculos en el suelo y en el aire. El modelo Toucan 12E Plus está equipado con rotación de la cesta.

PLATAFORMA SOBRE ORUGAS X26J

La X26J Plus es una plataforma de oruga compacta de 26 m, respetuosa con el medio ambiente (transmisión de litio o diésel), 360 grados de rotación y capacidad de la plataforma de 230 kg sin restricciones). Su diseño compacto y bajo peso ofrecen un rendimiento poco común en términos de elevación y alcance. El plus de esta plataforma se encuentra en su capacidad para tener acceso a través de puertas de diferente tamaño; supe-

PLATAFORMA ARTICULADA 450AJ

También es perfecta para obras en altura de difícil acceso, incluso en terrenos accidentados. Su gran movilidad lateral y su versatilidad les permite llegar a cualquier punto. Incorpora control variable de la velocidad del motor para una mejor eficiencia de combustible que ahorra costes operativos. El tiempo de elevación completa un 50% más rápido. Ofrece un mayor alcance horizontal para una mayor área de trabajo.



Cintermaq en Smopyc con dos máquinas de Almac Cintermaq es una moderna empresa fundada en 1996 en Zaragoza (España), líder en la importación, fabricación y distribución de maquinaria de construcción y obras públicas.

Para Smopyc expondrían para el sector de la elevación dos modelos de plataformas sobre orugas de la empresa italiana Almac, BIBI1090-BL EVO y una BIBI-850-HE. El concepto de las tijeras es ya una realidad en muchas empresas que quieren especializarse en nichos de mercado. Las tijeras sobre orugas BIBI son capaces de operar a una altura de 10 metros. La tracción de las orugas permite superar todas las limitaciones de la tracción tradicional 4 × 4 que garantiza la posibilidad de operar en espacios confinados. La nivelación automática de la plataforma, permite operar con absoluta simplicidad y seguridad incluso en condiciones de fuerte pendiente o terreno áspero. Los motores dobles, de combustión interna y eléctrica, ofrece versatilidad absoluta de uso, en el exterior como en el interior. El modelo

70 MOVICARGA

BIBI-1090-BL EV ofrece una altura máxima de 10 m, una capacidad de 300 kg y una longitud de 1,46 m. La plataforma BIBI-850-HE ofrece una altura de 8 m, un tamaño muy compacto, menos de 80 cm de grande y menos de 2 metros de altura. Con la BIBI-850 HE utilizar cuatro pies estabilizadores independientes hacen que la máquina fácil de usar. Dos formas de trabajo en las alturas sobre orugas hasta seis metros de altura con la máxima sloop de +/- 2 ° o con cuatro patas estabilizadoras con 24 ° de pendiente. El servicio de transporte es ajustable de 0,8m x 2,21m y completamente plegable con una capacidad de carga de 250 kg (2 trabajadores).


Airo en Smopyc AIRO, después de un período de reestructuración de la empresa y la actualización del producto, se inició una expansión comercial lenta pero progresiva. La Península Ibérica siempre ha dado gran satisfacción especialmente en el período previo a la crisis, pero luego otras prioridades les han mantenido a distancia por un tiempo de este mercado. Desde más de un año, están relanzando contactos a través de la península con los distribuidores conocidos y fuertemente estructurados. Ya cuentan con al menos cuatro centros de distribución y de servicios entre la península y las Islas y un colaborador muy importante para Portugal (Entreposto Maquinas) que con su poderosa organización garantiza una cobertura excepcional para las ventas y el servicio. Los distribuidores actuales que ya confían en el territorio español son: Metalúrgica Andaluza de Maquinaria (MAMSA), Antonio Suárez Baute E Hijos, S.L. y Henríquez Ley S.L. (HENLEY Maquinaria). Además, este año habrá dos modelos AIRO en la feria SMOPYC de Zaragoza en abril en el stand de un cliente importante de España, plataformas aéreas AP, S.A. (Pab 4, Stand B-D / 35-42). Ellos estarán exponiendo los modelos A12E y la A12JE Airo Airo. AIRO entre los fabricantes sigue siendo uno de los que ofrece una gama muy completa de productos en el segmento donde se encuentra la mayor demanda (hasta 23 metros). AIRO también ofrece dos modelos de plataforma telescópica de 32 metros de altura y 34 que trabajan con soluciones técnicas avanzadas y configuraciones que permiten, a pesar de las considerables dimensiones de las máquinas, ser transportados por vehículos de tracción estándar. Esta actividad de Airo se conoce y hay industrias de Europa y América del Sur, que recurrieron a AIRO para resolver los problemas de la personalización de su uso. En la Península Ibérica, están apoyando a sus colaboradores en este importante mercado; regresan con una gran cantidad de energía, ideas importantes y nuevos productos. “También queremos informar a todos los clientes potenciales de España y Portugal que estos nuevos productos de la industria, además del universo de las empresas de alquiler de todos los tamaños y consolidadores, necesitan cada vez más para atraer a sus clientes soluciones ergonómicas y seguras que conducen a un uso más rentable de estas máquinas”, explican desde Airo.


Afron desplegará numerosas novedades en plataformas tanto autopropulsadas como de orugas y sobre camión además de minigrúas Como distribuidor de las marcas Omme, Platform Basket, Isoli y Maeda, Afron estará exponiendo en Zaragoza en Smopyc del 25 al 29 de abril con novedades en maquinaria de elevación. Afron es una de las empresas españolas que cuenta con más variedad de equipos de elevación dentro de la gama de productos que ofrecen al mercado. Si no lo ve en el stand expuesto no se preocupe, ¡pregunte al equipo comercial de Afron porque seguro lo tendrán! Los modelos en exposición en Smopyc serán los siguientes: - Minigrúa Maeda MC174 - Plataforma sobre orugas Omme 3150 - Plataforma sobre orugas de tijera Platform Basket Spider 1890 - Plataforma sobre camión Isoli PNT 205 - Plataforma sobre camión Isoli MPT140

MINIGRÚA MAEDA MC174

La mini-grúa MC174 de Maeda marca la pauta que otras mini-grúas intentan alcanzar. Sus dimensiones superestrechas, de 590 mm., junto con su capacidad de izado, de 1,72 T., la convierten en una mini-grúa totalmente inigualable. Esta fantástica máquina también ofrece todas las otras ventajas de las máquinas de la gama Maeda, incluyendo los 2 años de garantía, el control remoto y una calidad y una utilidad incomparables. La huella de los estabilizadores es de 3335 mm x 2885 mm máximo y 2515 mm x 1850 mínimo. Algunas de sus características más importantes son: • Capacidad máxima de 1,72 T. • Altura máxima de trabajo de 5,5 m. • Anchura de carrocería superestrecha (590 mm.)

• Presión del suelo baja • Maniobralidad y estabilidad • Limitador de par programable • Transmisión hidrostática • Alarma/Sensor de inclinación • Orugas de goma • Cabestrante de velocidad alta • 2 velocidades de traslación • Control remoto • 2 años de garantía

OMME 3150 RJ FLYJIB

Plataforma sobre orugas de 31,50 m de altura de trabajo y 12, 60 m de alcance. Ofrece una capacidad de carga en cesta de 200 kg. Su rotación de +-355º permite mucha maniobrabilidad. Los estabilizadores ajustables proporcionan una considerable reducción de los alcances lateras. El montaje de la cesta que forma un “Fly Boom” montada por encima de la última sección de la Pluma Telescópica, incrementa el alcance por encima de obstáculos. Las plumas de acero especialmente diseñadas hecho de perfiles a altas y anchas, permiten un mayor alcance y a la vez un alto grado de estabilidad y rigidez. Con dimensiones de transporte muy reducidos, la plataforma le da una extrema maniobrabilidad en espacios estrechos. El sistema de autopropulsión es electrónico operada por mandos proporcionales situadas en un mando de control remoto. El modelo es bienergia, diesel y baterías, lo que permite a la plataforma ser igual de eficiente tanto en trabajos de interior como de exterior. El conjunto diesel/hidráulico proporciona una increíble capacidad de transporte en ascenso de un 40%, equivalente a 21,8 °, y en este entorno el despliegue de elevación también es posible. Destaca la estabilidad general y la fácil maniobrabilidad de auto-propulsión a través de una pendiente del 30% (16,7°). Combinado con un sistema de cadenas fuertes y antideslizantes, hace que este tipo de elevación tenga acceso cien por cien en cualquier terreno. Cuando se opera en una sola fase de cables AC de extensión incluso relativamente cortos, si hay una caída de tensión o no hay nivel de voltaje suficiente para hacer el recorrido de elevación o trabajar satisfactoriamente, no se podrá trabajar. La energía de la batería proporciona el funcionamiento del elevador más rápido sin conexión por cable inconveniente y peligroso a la red eléctrica. Cortes de sobre potencia o fluctuaciones locales de tensión no tienen una influencia en un rendimiento de elevación de la batería.

72 MOVICARGA

Recarga inteligente durante la operación de elevación

Las baterías OMMELIFT pueden recargarse en todo momento. Si está conectado a la red, el cargador cargará durante la operación de elevación. Al activar un movimiento de elevación del cargador saldrá a la carga completa y se readaptará al nivel apropiado cuando se detenga el movimiento. El cargador también está diseñado para ser enchufado durante más tiempo sin dañar las baterías (carga lenta).

PLATAFORMA SOBRE ORUGAS PLATFORM BASKET SPIDER 1890

Una plataforma sobre orugas articulada de 18 m de altura de trabajo y 9,30 m de alcance lateral. Su capacidad de carga máxima en cesta son 200 kg. El giro de la cesta de 70º+70º junto con el plumín la hacen un


tensión con un cilindro hidráulico de doble efecto. Carga útil máxima de 200 kg incluyendo 2 personas. Instalable en vehículos de 3,5 t. de GWV. Cesta de aluminio tamaño: 1400 x 710 x 1100 mm (sin control de carga). Ofrece una rotación hidráulica de la cesta +/90 ° con el control de centrado y luz dedicada, así como nivelación automática de la canasta. Cuatro estabilizadores tipo A+A. modelo perfecto para alcanzar cualquier objeto y el acceso por encima de obstáculos. El carro de las orugas es ágil y estable con anchura variable, por lo que se adapta a cualquier situación en el lugar de trabajo.

En los dos tableros de mando se proporcionan controles para el vehículo de arranque / parada, la exclusión del botón anti-colisión y las luces indicadoras fundamentales para el

uso de la superestructura (anticolisión, limitador de momentos, limitador de carga, si se proporciona). En el panel de control de la torreta también puede elegir si incluye el contador de horas, las luces de los estabilizadores y los LED de diagnóstico.

PLATAFORMA SOBRE CAMIÓN PNT 205

Plataforma sobre camión articulada de 20 m de altura de trabajo con doble pantógrafo en dos secciones. Ofrece un alcance horizontal de 9,1 m. Ofrece una capacidad de carga de 230 kg incluyendo dos personas. Montada sobre vehículo de 3,5 t. Cesta de aluminio, estabilizadores y controles compuestos de torreta con giro, 550º de rotación de torreta (no continua), nivelación automática de cesta y 4 estabilizadores hidráulicos tipo A.

Es muy fácil de manejar gracias a su sistema de control de a bordo simple. Está disponible también en versión radio control.

PLATAFORMA SOBRE CAMIÓN MP 140

Plataforma articulada montada sobre vehículo de 3,5 t que ofrece 14,35 m de altura máxima de trabajo y 7 m de alcance máximo de trabajo útil en la versión Biposte. Utilizan acero de SSAB ligero y de alta resistencia, de manejo rápido y capaz de hacer más funciones simultáneamente. Es una máquina simple e intuitiva. Estructura de un solo pantógrafo de elevación, brazo telescópico con 2 secciones y ex-

73


Klubb expondrá en Smopyc KLUBB presentará en el stand AES 28 varios modelos de plataformas aéreas destinadas a las operaciones y redes de construcción, como la plataforma con brazo articulado KAT 42 montada sobre Nissan Navara y diseñada para intervenir en lugares extremos. Tambien mostrarán el modelo K38P sobre furgoneta troquelada con una altura de trabajo de 13,80m y un alcance lateral de 8,20m. Este modelo de plataforma aérea equipado con un brazo pendular es muy práctico para superar los obstáculos. Además es muy compacto y hace más fácil el trabajo el zonas urbanas. En las plataformas KLUBB montadas sobre vehículos, se puede utilizar la tecnología Klubb «Green Pack», lo que les permite trabajar con el motor apagado, de modo que se ahorra combustible y protege el medio ambiente. KLUBB también tendrán más sorpresas en el stand.

74 MOVICARGA



Plataformas Daryat con Nifty y CTE en Smopyc Plataformas Daryat estará presente en Smopyc con novedades tanto de Nifty como de CTE. Del fabricante especialista en plataformas remolcables presentarán la articulada NIFTYLIFT HR12N. Después de la Feria presentarán varias novedades con CTE, pero de momento a la feria llevan dos plataformas sobre camión del fabricante italiano CTE.

NIFTY HR12N

Plataforma de trabajo articulada autopropulsada de 12,2 m, con una longitud de máquina de 4,1 m, y un alcance de 6,1 m.

La máquina tiene una capacidad de cesta de 200 kg, una anchura de 1,5 m y puede superar un desnivel de 25%. Su radio de giro es de 4.2 m y se traslada a una velocidad de 3,4 km/h. La cesta tiene unas dimensiones de 1.1m x 0.65m.

Características Técnicas:

Altura de trabajo 12.2m Altura a cesta 10.2m Longitud 4.1m Anchura 1.5m Desnivel 25% (14º) Peso mínimo 3435kg Carga máxima 200kg Alcance lateral 6.1m Altura 1.9m Velocidad traslación 3.4kph Radio de giro 4.2m Dimensiones cesta 1.1m x 0.65m Opciones de alimentación Sólo baterías Gasolina, Diesel or LPG Bi-Energética (Motor & Baterías)

PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN CTE CTE B-LIFT 17

Cuenta con una altura de trabajo de 16,6 m, y alcance de 5,9/11,3. Ofrece una capacidad de cesta de 80/250 kg. Incorpora una rotación de la torreta de 400º, controles proporcionales con rampas de aceleración y desaceleración, sistema de gestión electrónica CAN BUS, control de tierra remoto con consola de 7m de cable, pantalla de diagnóstico a bordo, gestión automática de rpm del motor, control de arranque / parada del motor desde la cesta y el suelo, cubierta de aluminio antideslizante. Se monta sobre NISSAN CABSTAR, EURO 6, PTO. 76 MOVICARGA

CTE ZED15.2

Plataforma sobre camión de 14,7 m, un alcance de 6,3 m y 230 kg de capacidad de carga. Ofrece un brazo inferior con un elemento articulado + brazo telescópico con una extensión; rotación de torreta continua de 360 °; controles proporcionales electrohidráulicos desde base y cesta; arranque y parada del motor desde tierra y cesta; cubierta de aluminio de superficie plana antideslizante; base de cesta en material compuesto y barandillas de aluminio (1400x700x1100 mm) y 230 kg de capacidad. Disponible la cesta en fibra de vidrio con 200 kg de capacidad; rotación de la cesta 60 ° izquierda + 60 ° derecha; nivelación automática de la cesta con accionamiento hidráulico; 4 estabilizadores hidráulicos con sensores de presión en el suelo y capacidad de carga gestionada mediante célula de carga.


Transgruas, nuevo distribuidor de Pagliero en España TRANSGRUAS CIAL, S.L., con presencia en el mercado de la elevación de cargas y personas desde 1978, ha llegado a un acuerdo con el fabricante italiano de plataformas aéreas MULTITEL PAGLIERO, para la venta y distribución en España de su gama de equipos. Con motivo de la celebración de la feria Smopyc este mes de Abril, este acuerdo se hará visible con la exposición de una plataforma articulada & telescópica de 20 m. de altura de trabajo en el stand de Transgrúas (nº 17 de la zona exterior). Multitel Pagliero inicia su actividad en el año 1911, aunque su trayectoria en el sector de las plataformas aéreas empieza en los años setenta y actualmente es un referente en el sector de la elevación de personas, con cuatro gamas diferenciadas de plataformas: • Plataformas aéreas para vehículos <3.5 tn • Plataformas aéreas para vehículos >3.5 tn • Plataformas aéreas sobre orugas • Plataformas aéreas para bomberos (para extinción de incendios) Por su lado, Transgrúas cuenta con una consolidada organización, con sede central en Barcelona y delegaciones propias en Madrid, Vitoria y Valencia, equipo comercial e instalaciones para taller de montaje, reparación y servicio post-venta. Además de una red nacional de distribuidores oficiales y talleres autorizados. Entre los servicios que ofrece Transgrúas destacar a nivel postventa, el programa LIFEPLUS de mantenimiento integral de equipos y, a nivel comercial una APP donde los usuarios pueden encontrar de manera fácil y cómoda la información de equipos nuevos y usados en stock para entrega inmediata.


Merlo expondrá en Smopyc 4 modelos de telescópicos Los modelos que veremos en la feria son el manipulador más pequeño del fabricante italiano, el P27.6 y los modelos P30.10, nuevo modelo de 3.000 kg de carga y 10 m con estabilizadores, desarrollado para el alquiler. El P38.13 cuenta con 3.800 kg de capacidad y 13 m de altura y el modelo giratorio ROTO38.16.

Manipulador P27.6 Es la máquina más pequeña que fabrican, ideal para el alquiler. Merlo ha desarrollado un nuevo telescópico compacto de alto rendimiento. La compacidad, la capacidad de elevación, la tracción, el confort y la seguridad de alto nivel son las características especiales del nuevo Merlo P27.6. Con un brazo que se extiende a más de 6 metros de altura para una carga de 2,7 toneladas, el nuevo P27.6 tiene la misma cabina modular que sus hermanos mayores, ofreciendo un espacio asombroso y una visibilidad única en su categoría. Con una velocidad máxima de 40 km / h (modelo 55kW) y la opción de ser registrado como tractor agrícola en carretera. Con brazo de 6 metros: superior a los cargadores frontales en altura, velocidad y productividad. La transmisión es hidrostática con variación continua de 0 a 40 km / h sin interrupción del par. Ofrece dos niveles de par y potencia.

Incorpora la cabina más grande en su categoría con 1010 mm. La visibilidad es máxima en todas las direcciones. P30.10, nuevo modelo de 3.000 kg de carga y 10 m con estabilizadores, desarrollado para el alquiler. El nuevo P 30.10 Merlo representa una nueva gama de elevador telescópico compacto y estabilizado. Ha sido especialmente diseñado para el mercado de alquiler y para aquellos que necesitan una máquina compacta y cómoda. El nuevo modelo tiene una longitud total de 4,6 metros, la más compacta de su clase. Gracias a la destacada actuación posible gracias al nuevo concepto modular, el hecho de P 30.10 permite levantar 3.000 kg a una altura máxima de 9,6 m garantizando así el máximo rendimiento. El P 30.10 es el resultado del nuevo concepto modular introducida por Merlo que permite reducir el tamaño de aumentar el rendimiento y la comodidad. El nuevo modelo está equipado, de hecho, con la nueva ca-

bina “modular” con el vidrio curvado para una mejor visibilidad y una anchura de 1010 mm para la comodidad máxima de funcionamiento. Este modelo está equipado con motor 75 HP de Etapa IIIb equipado con filtro DOC (reducción de los costes de operación y mantenimiento) y los ejes con engranajes de reducción planetarios para las dimensiones reducidas y el máximo rendimiento. La seguridad de este telescópico está garantizada en todo momento gracias al innovador sistema MCDC en su versión “light”, el sistema permite al operador concentrarse en las operaciones. Sus dimensiones son: 2,1 de ancho y 2,12 de alto por 4,6 metros de longitud. P38.13 manipulador telescópico de 3.800 kg. y 13 m de altura. El Merlo Panoramic P38.13 está diseñado para exactamente lo que se necesita en el sitio, ser una herramienta fiable, fácil de usar y versátil. Es una máquina más ligera y flexible. Los accesorios se pueden cambiar rápidamente usando los controles en la cabina. El cambio lateral del brazo y el nivelado del marco proporcionan un mayor control. Alcanza una velocidad de hasta 25 km/h. Por último, expondrán el modelo ROTO38.16, manipulador telescópico giratorio de 3.800 kg. y 16 m.

78 MOVICARGA



Socage Ibérica estará presente en la feria Smopyc 2017 Socage Ibérica estará ubicada en el área exterior SUR-stand AES13, donde mostrará diferentes plataformas aéreas a todos los asistentes de la feria que visiten su stand.

de largo y 2.600 mm de alto, no solo convierte el equipo en compacto sino que lo caracterizan por su buen comportamiento fuera de carretera. El diseño del brazo articulado y telescópico dota a la plataforma de gran versatilidad para maniobras que requieran superar obstáculos en altura. El equipo permite un área de trabajo libre, de buenas prestaciones, sin necesidad de sistema de limitación. Además, el conjunto tiene un reducido peso, con un gran espacio útil libre en la caja y la

Entre las plataformas áreas que Socage mostrará está la forSte 15VTJ de 14,5 metros, 8,5 metros con 225kg de carga y jib articulado, rotación en parte aérea de 400º. Este equipo está diseñado y desarrollado en España, es ideal para trabajos de mantenimiento en instalaciones eléctricas e iluminación en carreteras. La forSte 15VTJ es un brazo telescópico con el plumín articulado, cuyo montaje está realizado siempre con 2 estabilizadores con mandos en la cesta. Nacida desde y para el usuario final, pretende unir en un equipo de elevación las principales características y prestaciones concretas más solicitadas y valoradas por los usuarios de este tipo de elevadores. La plataforma telescópica está montada sobre furgón de 3.500 kg o chasis cabina, cuyas dimensiones son de 7.150 cm de ancho y 3.300 cm de alto.

80 MOVICARGA

El estudiado diseño estructural de los brazos realizados en acero de alta resistencia junto a la instalación en el vehículo de gran funcionalidad, sencillez y excelentes acabados, tiene como resultado plataformas aéreas de altas prestaciones, funcionalidad, fiabilidad y excelente peso final del conjunto. También se mostrará la plataforma aérea A314 forSte sobre pick up, la cual ha sido desarrollada para trabajos de difícil acceso, donde las plataformas sobre camión no pueden acceder. Es capaz de llegar a una altura de trabajo de 13,5 m, y con un alcance lateral de 6,5 m, tiene una capacidad de carga de 225 kg, sin limitación en toda el área de trabajo. Este equipo es muy compacto, sin voladizo trasero, dimensiones de 5.750 mm

posibilidad de aumentar el P.M.A. del pick up hasta 3.500Kg, lo que permite numerosas configuraciones de opcionales de gran calidad con importantes capacidades de carga con el fin de cubrir las diferentes necesidades de cada cliente. Se mostrará en la feria una plataforma aérea telescópica de 18m. La T318 forSte está provista del nuevo sistema de estabilización ME+H que le confiere una mayor capacidad para superar desniveles y estabilización en espacios reducidos, los excelentes pesos de los equipos permiten numerosas configuraciones según necesidades de nuestros clientes. Este equipo es capaz de llegar a una altura de trabajo de 18m y con un alcance lateral de 10m tiene una capacidad de carga


de 225kg, sin limitación en toda el área de trabajo. La rotación de la sobreestructura es continua; esta característica aumenta la productividad de la plataforma evitando el tiempo para el reposicionamiento. Además, se expondrá una plataforma aérea doble articulada de la nueva línea E (eléctrica) de Socage. La ForSte 25D-E es capaz de llegar a una altura de trabajo de 24,50 m y con un radio lateral de 12,70 m, tiene una capacidad de carga de 300 kg y es instalable sobre camión de 3,5 t. Las plataformas aéreas de la Línea E son muy competitivas en el mercado gracias a sus características distintivas como los comandos eléctricos, el chasis con forma de X (ME+ME) y la ligereza de la estructura que permite la instalación sobre vehículos con permiso B.

mente a la zona de trabajo. El sistema de estabilización con estabilizadores hidráulicos extensibles calcula automáticamente el área de trabajo segura dependiendo de la apertura de los estabilizadores y permite al operador aprovechar al máximo del espacio disponible para la estabilización. La forSte 32DJ es compacta, esta característica le permiten trabajar también en centros urbanos, donde hay alta densidad de tráfico y donde las plataformas instaladas sobre camiones con PBT mayor no se pueden manejar o está prohibida su circulación.

Por último, se podrá ver en la feria la forSte 32DJ, plataforma aérea doble articulada con jib instalable sobre vehículos con PBT de 7,5 ton. Este equipo alcanza una altura de trabajo de 32 m y un alcance lateral de 19 m, con una capacidad de carga máxima de 280 kg (3 operadores más herramientas). Gracias a un jib hidráulico final, esta plataforma aérea puede superar obstáculos y llegar más fácil-

81


Manitou en Smopyc con un despliegue de manutención y elevación impresionante Manitou estará presente en Smopyc del 25 a 29 de abril con el lema “Handling your world” (manejando su mundo) mediante el cuál Manitou quiere demostrar a sus clientes como la innovación al servicio de las diferentes necesidades de sus clientes será el tema central durante la feria. Para demostrarlo expondrán algunas novedades para el mercado español: en manipuladores telescópicos la MT625 T Confort; así como una gama Easy especialmente diseñada para el alquilador; y la plataforma MAN’GO 12, de 12 m de altura de trabajo. El resto de máquinas en exposición son modelos de manipuladores, plataformas y carretillas que se adaptan al mercado español por su rendimiento y características.

MANIPULADORES TELESCÓPICOS MT 625 T confort, una aplicación complementaria para un telescopio polivalente

La MT 625, con 6 metros de alto para 2.5 t de capacidad máxima, es una estrella de ventas de Manitou. La compacidad (anchura y altura <2m) y la manejabilidad de este modelo permiten realizar la mayoría de los trabajos de manutención: colocar palés en la primera planta de un edificio, descarga de camiones, carga o descarga de granel en parques o en obras, o de una forma más general, en recintos exiguos. La MT 625 está equipada con un motor Kubota 75cv (55 kW) STIIIB e integra un distribuidor hidráulico ‘flow sharing’ para realizar varios movimientos simultáneamente, mejorando la productividad en la obra. Esta máquina combina numerosas ventajas para los usuarios: flexibilidad de conducción y precisión de movimiento gracias a la transmisión hidrostática, ergonomía con mandos intuitivos y una cabina cuya visibilidad ha sido priorizada con mantenimiento simplificado. Todas las características y funciones de la MT 625 están particularmente adaptadas a las necesidades de sencillez y de polivalencia de los usuarios. En su calidad de manipulador multifunciones, el MT 625 se ofrece a la venta con varios accesorios. La versión Access (con plataforma) integra en la actualidad 2 nuevos tipos de plataformas, una plataforma de 1.20 m de 200 kg de capacidad (2 personas) y una plataforma de 2 m de 365 kg de capaci-

dad (3 personas), ya sea la mayor capacidad del mercado.

En Smopyc, Manitou contará con el modelo MRT 1840 EASY.

Esta nueva función permite añadir la elevación de personas a las numerosas aplicaciones ya disponibles en este modelo.

CARRETILLAS ELEVADORAS DE MÁSTIL MH 25, una todo terreno adaptada a un uso ligero

“Hemos añadido a esta gama la versión Access (HA), sobretodo diseñada para responder en particular a las necesidades de los municipios que buscan máquinas compactas y muy polivalentes para la instalaciones de las iluminaciones de Navidad, la poda o limpieza de tejados. La elección de no añadir estabilizadores y neumáticos de espuma, incluso en la versión Access, permite mantener una perfecta motricidad en los suelos, todo terreno”. Además MANITOU exhibirá los manipuladores telescópicos MT 625 H y MT 1335

UNA GAMA EASY PARA EL MERCADO DE ALQUILER

El concepto EASY combina los marcadores Manitou (‘Simply Manitou’), fiabilidad, eficacia, calidad de los componentes y del servicio, a la vez que ofrece una versión simplificada de los equipamientos y de la motorización, para facilitar el uso del material. Estas máquinas son particularmente sencillas de uso con la integración del JSM (Joystick Switch and Move) de serie, y la presencia del tablero Manitou de calidades ampliamente demostradas. Las capacidades todo terreno de estos modelos siguen siendo muy satisfactorias, gracias a las 4 ruedas motrices, con eje trasero oscilante, y un retén en el suelo de al menos 37 cm. La manejabilidad está garantizada por los 3 modos de dirección disponibles. En las máquinas de la gama Easy, el servicio y la garantía siguen las mismas normas que en las demás Manitou. Estas máquinas telescópicas simples de uso y de mantenimiento convienen particularmente al mercado del alquiler. Los motores de tamaño reducido proponen rendimientos optimizados, adaptados para este tipo de uso. Manitou cuenta con modelos EASY en sus gamas de manipuladores MT y Manipuladores rotativos MRT.

82 MOVICARGA

Esta carretilla de mástil de 2.5t de capacidad se propone ahora con un motor de 49cv (36 kW) Kubota, sencilla de uso y de mantenimiento. Está equipada con 4 ruedas motrices con un nuevo dispositivo de cambio a 2 ruedas motrices, y una transmisión hidrostática para facilitar la conducción del operador y una mayor precisión de movimiento. Estas 4 ruedas motrices, asociadas con un alto retén al suelo y un radio de giro corto, otorgan a la MH 25 muy buenas calidades todo terreno. El cambio de 4 a 2 ruedas motrices permite a la máquina transitar por terrenos estabilizados que no requieren 4 ruedas motrices. Esta función forma parte del proyecto REDUCE TCO ya que permite reducir el consumo de carburante y el desgaste de los neumáti-


cos. El cambio de 4x2 también incrementa significativamente la velocidad de desplazamiento de la máquina de 14 a 24 km/h. La MH 25 se propone con un amplio surtido de neumáticos para adaptarse a todos los tipos de entornos. Otras carretillas en exhibición: carretilla industrial MI 35

PLATAFORMAS ELEVADORAS MAN’GO 12: Una plataforma revolucionaria UN SEGMENTO DIFÍCIL DE ENFOCAR

Menos populares que las plataformas de 16m que dominan el segmento, las plataformas de 12 metros responden a necesidades de compacidad, pero representan una alternativa económica menos interesante para el alquiler. Con estructuras sensiblemente equivalentes, la diferencia de coste no es lo suficientemente significativa para proponer ambas tipologías de productos al cliente de alquiler. Como la mayoría de los clientes no utilizan los 16 metros potenciales, MANITOU ha trabajado en un proyecto de plataforma de 12 metros, económicamente interesante para las empresas de alquiler y sus clientes, la MAN’GO 12. El reto ha consistido en crear una máquina competitiva a la vez que se conserva el ADN MANITOU. No se trata para nada de reducir la seguridad, la calidad o la fiabilidad de las máquinas.

UN MODELO EN RUPTURA CON EL MERCADO

Para resolver esta problemática, MANITOU ha cambiado totalmente el diseño de la máquina. La solución se ha basado en elecciones técnicas que marcan una ruptura real con los estándares de la plataforma articulada. - 1a (r)evolución: la cinemática, una estructura de elevación repensada. En lugar de un brazo en 3 partes articuladas y soportadas por 2 cilindros, MANITOU ha elegido una elevación de una estructura de brazo alimentado por 1 solo cilindro y un sistema de pivote que fomenta la rapidez del movimiento. Además, un pendular de 1500 mm mejora el acceso a la zona de trabajo. Este conjunto estructura, ofrece una versión simplificada de la parte elevación, contribución elemental a la reducción global del coste. - 2a (r)evolución: la transmisión basada en motores de ruedas. La motricidad de la plataforma está asegurada por motores de ruedas. La máquina conserva su carácter todo terreno, gracias a un control y a una gestión de la repartición hidráulica en los 4 motores de ruedas y el bloqueo diferencial hidráulico, a solicitud. 83


- 3a (r)evolución: el motor situado en el chasis. Esta posición del motor autoriza un centro de gravedad más bajo, lo que contribuye a mejorar la ligereza de la máquina. Este diseño también ha logrado reducir la anchura de la torreta, con el fin de privilegiar la visión del operador sobre las ruedas directrices, lo que mejora de forma significativa la seguridad en las obras obstruidas.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS MAN’GO 12 Capacidad cesta Altura de trabajo Velocidad de traslación Longitud total Anchura total Altura total Longitud pendular

230 kg/2 operadores 11.910 m 5.2 km/h 5.500 m (4.500 plegada en camión) 1.800 m 2.00 m 1.52 m

- 4a (r)evolución: el nombre de esta nueva plataforma, la MAN’GO. MANITOU pone en el mercado una máquina totalmente distinta de sus homólogas TJ o ATJ, en muchos puntos evocados en lo anterior, pero sobre todo en términos de diseño y de carta gráfica. Este es el motivo por el que su nombre cambia. Hubiera sido sencillo crear una 120 ATJ para proponer una plataforma de 12 metros en el mercado. Pero para responder al conjunto del pliego de condiciones de su clientela de empresas de alquiler, MANITOU tenía que imaginar el diseño de forma radicalmente distinta. Para imaginar una plataforma atractiva, MANITOU ha apostado por las opciones técnicas, en lugar de renegar de su ADN. Así mismo, la MAN’GO reúne los marcadores característicos de las plataformas MANITOU: - Flexibilidad de los movimientos - Sentimiento de seguridad del operador en la cesta - Diagnóstico embarcado - Capacidad todo terreno En cuanto a los componentes, MANITOU ha recurrido a sus proveedores reconocidos en el ámbito de la manutención, para garantizar su calidad. La transmisión hidrostática firmada por POCLAIN garantiza flexibilidad y precisión de los mandos de la máquina a baja velocidad, así como la capacidad de pilotar la plataforma por pendientes muy fuertes. HYDAC proporciona el conjunto de los componentes y de los bloques hidráulicos para una distribución y un reparto óptimo a nivel de la dirección y de la estructura. Además, este nuevo diseño presenta numerosas bazas: - Ligereza: con un peso que se aproxima a las 4 toneladas, la MAN’GO es casi 1 tonelada más ligera que sus competidoras, lo que representa un ahorro no despreciable, en términos de transporte para las empresas de alquiler. - Compacidad: 1,80 m de ancho, son 10 cm menos que sus competidoras, por ello se desliza muy fácilmente por entornos estrechos, que se encuentran en particular en los centros de las ciudades y algunas obras exiguas. - Sencillez: el operador, acostumbrado a usar las plataformas MANITOU encuentra sus referencias ya que los mandos, en la 84 MOVICARGA

cesta, están estandarizados como en las gamas ATJ/TJ. La máquina incluye 1 solo joystick para levantar el conjunto de la estructura, lo que facilitará su manejo. - TCO reducido: atractivo para la compra, ahorro en los costes de transporte, bajo consumo gracias a un motor reducido y a una gestión electrónica del régimen motor que ha demostrado su eficacia en el conjunto de la gama térmica ymantenimiento simplificado gracias al sistema integrado de diagnóstico, bien conocido por sus clientes… Son grandes elementos que hacen que el TCO sea atractivo para la clientela de las empresas de alquiler. La nueva MAN’GO 12 está francamente en ruptura con los modelos de plataformas existentes. Concentra lo esencial de las calidades de las plataformas MANITOU, a la vez que propone una nueva alternativa para el mercado de las empresas de alquiler.

“Hemos querido responder verdaderamente a una necesidad, con una solución técnica específica. Cada función ha sido totalmente pensada, sin tabús, para proponer una alternativa adaptada, a la vez que mantenemos como objetivo el aspecto atractivo buscado en términos económicos, por supuesto, pero también para ganar sencillez. Con la MAN’GO, mostramos que podemos hacerlo de forma diferente, a la vez que conservamos la propia esencia de MANITOU” comenta Samuel VIAUD, Jefe de productos Plataformas. Otras plataformas en exhibición: • Plataforma térmica articulada 20 metros, modelo 200 ATJ • Plataforma eléctrica articulada 15 metros, modelo 150 AETJ



Record de postores en la última subasta de Ritchie Bros. Ritchie Bros. obtuvo un record de asistencia en su primera subasta del año. El evento de maquinaria en Ocaña (Toledo) celebrado los días 8 y 9 de marzo atrajo a 2.120 postores de 83 países diferentes – un nuevo record en la historia de la compañía en España-. Los más de 1.300 postores españoles que participaron lo hicieron con convencimiento y confianza comprando el 70% de los 2.500 lotes vendidos.

Esta subasta ofreció una amplia selección de equipos de obra pública, construcción y minería, incluyendo un bulldozer D8R Caterpillar que se vendió por 120.000 euros, una cabeza tractora con grúa Iveco Trakker 440 8X8 vendida por 140.000 euros o una planta móvil de trituración Metso Lokotrack LT106 que se vendió por 145.000 euros. Pero además de la maquinaria grande, hubo otros muchos equipos pequeños entre los lotes de la subasta.

Más postores españoles en las subastas de Ritchie Bros. fuera de España.

La participación de postores españoles también ha sido mayor en otras subastas de Rit-

chie Bros. en Europa. En los últimos meses las empresas españolas están participando cada vez más en otras subastas de Ritchie Bros. fuera de España buscando buenas oportunidades para encontrar el equipo que necesitan. Entre 2012 y 2016 el número de postores españoles participando en otras subastas europeas (excluyendo España) se ha triplicado.

Smopyc

Ritchie Bros. expondrá en SMOPYC 2017 en los stands número 903 y 904 situados en el pabellón 9. Los visitantes podrán no solo informarse sobre las subastas y como comprar y vender maquinaria, también podrán recibir información sobre sus servicios de valor añadido como logística y transporte, reparación y reacondicionado de maquinaria, asesoría y gestoría administrativa y mucho más. Los visitantes también podrán consultar información sobre valoración de maquinaria y precios de venta. El stand de Ritchie Bros. en Smopyc será un lugar de particular interés para aquellos que estén interesados en adquirir equipo usado o para quienes busquen vender uno o más equipos que ya no necesiten.

Próxima subasta en Ocaña (Toledo)

El 7 y 8 de junio la compañía celebrará su próxima subasta en Ocaña lo que supondrá una oportunidad para las empresas que necesiten reducir o ampliar equipos en sus parques.

86 MOVICARGA


Curmaq estarán presentes en Smopyc en el stand AES20 con varios modelos de plataformas aéreas, donde quieren destacar el modelo 091FE, en versión 100% eléctrica Conducir un vehículo industrial 100% eléctrico reduce drásticamente los gastos de funcionamiento y proporciona al negocio credenciales ecológicas. 100% urbano y con una autonomía de 170km, cesta ecológica con apertura total.

teral. Dimensiones cesta: 850 X 780 X 1.150 mm. Autonomía vehículo: 170 km. Autonomía cesta: 1 día de trabajo. También mostrarán el modelo 121F Una furgoneta muy versátil con una altura de trabajo de 12mts, sin estabilizadores y una distribución interior mejorada. Características técnicas: Utilización sin estabilizadores. Cesta de poliéster o aluminio con apertura total. Mandos de movimientos proporcionales. Vehículo de pequeñas dimensiones ideal para casco urbano. 3 tipos de cargas de baterías 80% en 30 minutos. Batería de lithium de alta capacidad alimentando la cesta elevadora. Altura de trabajo: 9,00 m. Altura de plataforma: 4,50m. Rotación torre 320º. Máxima capacidad cesta: 120 kg (1 persona) Máx. Inclinación autorizada: 10 % longitudinal. - 5% la-

Se caracteriza por su agilidad a la hora de trabajar y su reducido tamaño. Capaz de trabajar en fuertes pendientes. Características técnicas: PEMP telescópica conforme normativa EN 280. Cesta de poliéster o aluminio con apertura total. Controles proporcionales para todos los movimientos. Arranque y parada del motor desde la cesta. 2 paros de emergencia. Sistema de emergencia independiente. Detector de inclinación. Trabaja sin estabilizadores. Proyección trasera reducida. Cade-

na latiguillos y cableado en el interior del brazo Altura de trabajo: 12 m. Rotación: 400º. Capacidad cesta: 120kg. Alcance horizontal: 7 m. Inclinación autorizada: 15 % longitudinal - 5% lateral Además tendrán en exposición el modelo 162TLE. Plataforma elevadora telescópica instalada sobre varios modelos de camión 3500kg, con una altura de trabajo de 16m, un alcance lateral de 10m y una capacidad de carga en cesta de 265kg. Permite configurarla con múltiples opciones.

87


Isoli estará presente en la feria Smopyc a través de su distribuidor oficial para España, Afron, líder en el alquiler y venta de plataformas aéreas ISOLI presentará dos modelos: el conocido PNT205N-NH y la novedad MPT140. PNT205N-NH

Se trata de una máquina con una gran fiabilidad, con 20 metros articulados electro hidráulico que ha tenido tanto éxito en los mercados europeos y no europeos, y que tiene un rendimiento más que respetable: Una altura de trabajo de 20 m y el alcance de 9.3 a 230 kg. Disponible con estabilizadores A + A y H + HE que hacen que sea una plataforma compacta y versátil.

MPT140

El segundo modelo es una novedad de la casa ISOLI y tendrá su estreno mundial en Smopyc: Esta es la MPT140 instalado en pick-up. El MPT140 es una plataforma articulada de 14 m, totalmente hidráulico que satisface las necesidades de intervenciones rápidas también off road. La estabilización A+A y la facilidad de uso hacen 88 MOVICARGA


de esta plataforma la mejor solución para cada necesidad. En particular, el MPT140 está disponible con el aislamiento certificado 1000v. La versión que expondrá en Smopyc está instalado en NISSAN NAVARA que presenta la ventaja de tener 4 asientos

y el innovador sistema de nivelación activo de suspensión de aire desarrollado por los ingenieros de ISOLI que mantienen constante la nivelación del vehículo, tanto en la condición de reposo como en condiciones de trabajo.

89


Plataformas Moyma expondrá en Smopyc Los equipos que Plataformas Moyma expondrán en el stand de Smopyc son el mástil vertical SKYJACK SJ16, las plataformas de tijera SJ3219, SJ3220, SJ4626 Y SJ4740.

presionante altura de la plataforma y capacidades de altura de trabajo. Con una altura máxima de trabajo de 13,8 m (45,3 pies) y capacidad de peso máximo de 350 kg (771,61 lb), su rendimiento es altisimo. “Esta nueva versión demuestra a nuestros clientes, y nuestros competidores, que Skyjack es una marca que continuará expandiéndose”, dijo Early. “Al entrar con una nueva gama de tijera, nos ayudará a cumplir nuestro objetivo de convertirnos en un proveedor de productos de gama completa de todo tipo de plataformas de trabajo aéreo.”

David Hall de Skyjack, con Lorenzo Wakonigg y Álvaro Corrales de Plataformas Moyma en la sede de Skyjack en UK

Alvaro Corrales, responsable de plataformas en Plataformas Moyma explica a Movicarga las ventajas de las máquinas y su participación en Smopyc: “Plataformas Moyma es el distribuidor para España y Portugal de las plataformas SKYJACK. Es el tercer fabricante a nivel mundial, pero primero en tijeras eléctricas, con una gama completa de soluciones. Ofrece unos equipos fiable, robustos y sobretodo con los costes de operación más bajos del mercado, dirigidos principalmente a los alquiladores, donde lo que prima al final es el retorno de cada euro invertido.

En SMOPYC estaremos en el pabellón 8, E-F, 1-14, presentado la gama de tijeras eléctricas, incluyendo la nueva SJ4740, tijera eléctrica a de 14 metros”.

TIJERA SJIII 4740

El SJIII 4740 es la plataforma de tijera eléctrica más alta DC de Skyjack y ofrece un im90 MOVICARGA

Skyjack ha instalado la tecnología de “sistema de control” que ya ha utilizado en los mástiles verticales SJ12 y SJ16, y lo ha aplicado a su gama de tijeras DC (SJIII 3215, SJIII 3219, SJIII 3220, SJIII 3226, SJIII 4626 y SJIII 4632).

PLATAFORMA DE MÁSTIL SJ12 Y SJ16

Mástil vertical de altura de trabajo 5,48 m y 227 kg de capacidad. Los mástiles verticales autopropulsados de Skyjack SJ 12 y SJ 16 proporcionan una huella compacta y maniobrabilidad superior. Cuando se trabaja en espacios de trabajo estrechos, un ángulo de dirección de alto grado permite una funcionalidad y flexibilidad superiores ofreciendo cero dentro del radio de

giro. Ambos modelos cuentan con una plataforma de desplazamiento de 0.51 m, proporcionando un mayor acceso y la capacidad de superar obstáculos potenciales. Una única plataforma deslizante de deslizamiento proporciona un fácil acceso a los componentes, cuando está levantado o en posición de plegado. El sistema de cableado estándar y codificado en color de Skyjack con controles basados en relés de cableado, ayuda a asegurar que tanto el SJ 12 como el SJ 16 estén a la altura de la reputación de Skyjack por su calidad y servicio.

TIJERA ELÉCTRICA SJ3219

Con una altura de trabajo de 7 m plataformas de tijera SJ3219, plataformas de tijera SJ3220, plataformas de tijera SJ4626


Vertimac asistirá a Smopyc y Apex Antes de APEX, Vertimac también asistirá por primera vez a la feria Smopyc de Zaragoza, donde lo podrán encontrar en el pabellón 4, stand A/5-7.

Allí presentaran todas sus novedades en repuestos, y contaran con la presencia de sus 2 representantes en España, Helena Evrard, responsable de repuestos, y Arturo Maldonado responsable de plataformas elevadoras. Desde hace unos años, Vertimac está en continuo crecimiento y expansión, y SMOPYC es un evento al que no pueden faltar. Hace poco tiempo presentaron su nuevo catálogo de repuestos, donde cabe destacar la gran cantidad de artículos añadido, así como la implantación de un nuevo portal, un sistema donde sus clientes pueden realizar consultas y pedidos online. Su filosofía sigue siendo la misma, completa transparencia y repuesto equivalente de calidad con precios al alcance de todos.

91


Talleres Gruyma en Smopyc

Desde su fundación en 1973 han realizado el servicio técnico de la desaparecida marca LUNA. Tras este triste hecho, desde Gruyma se preocupan persistentemente de salvar la información técnica de todas las máquinas fabricadas por LUNA y de esta forma poder asistir a todos los propietarios de estas máquinas. Esta información está a salvo, es por esto que todos los propietarios y usuarios de estas máquinas pueden permanecer tranquilos y con la plena seguridad de que dispondrán de los recambios necesarios para el buen funcionamiento de su máquina, como ya comentaron en un artículo

92 MOVICARGA

anterior en el MOVICARGA Nº488 de marzo de 2016. Hay piezas que LUNA adquiría de sus proveedores y éstos han dejado de fabricarlas. Para este tipo de recambios pueden adap-

tar una solución actual o en algún caso fabricar el componente exacto. Si este problema ocurre con componentes electrónicos de los sistemas de seguridad de la máquina, tienen soluciones de cambio completo del sistemas y también existe la opción (dependiendo del sistema que monte la máquina en origen) de una sustitución parcial, ya que en ocasiones puede haber parte del sistema antiguo compatible. En cuanto a estanqueidad e hidráulica, los kits de juntas de reparación son recambios que también han sufrido cambios con el paso del tiempo. Juntas que se han dejado de fabricar, han sido sustituidas por juntas de nuevo diseño compatibles con las medidas originales, que pueden ser visualmente


bricar cilindros hidráulicos de hasta 12 metros con diámetro 300 mm., así que aunque la máquina tenga 25 ó más años se puede disponer de despieces o fabricar el cilindro completamente nuevo con la especificación de fábrica. En cuanto a partes estructurales, plumas, plumines, apoyos, ejes, coronas de giro, spreaders para los apiladores de contenedores, horquillas para carretillas de carga general, espolones para bobinas, cabinas, etc., todo se puede fabricar o reparar si es posible gracias a conservar toda esta información. diferentes pero con las mismas o incluso superiores capacidades técnicas. Las válvulas de diferentes tipos también han sufrido cambios; para estas piezas también se han realizado modificaciones en cuanto a su aspecto físico pero son intercambiables con las originales. Pasa lo mismo con las bombas hidráulicas y otros componentes de esta rama de recambios. Otro de los recambio clave son los cilindros hidráulicos, como decíamos antes, se dispone de la información técnica y se pueden fa-

https://www.facebook.com/TalleresGruyma y en TWITTER https://twitter.com/talleresgruyma También su WEB www.gruyma.com se ha actualizado y han incluido dentro de esta actualización el concepto de WEB Responsive adaptándola a dispositivos móviles.

Y como siempre, disponen de 4 equipos móviles para realizar asistencias en casa del cliente. Por otra parte, este año han puesto en marcha un nuevo sistema informático que les permitirá crear un historial de cada máquina y cliente. También contribuirá a mejorar su stock de piezas dependiendo de las ventas por artículo y de los plazos de entrega de los mismos, ayudando a minimizar el tiempo de máquina parada. También este año se han introducido en las redes sociales, tienen perfil en FACEBOOK

93


Altrex: La mejor oferta del mundo en torres móviles de aluminio En 2008 ALTREX funda su negocio en España como Empresa Asociada a ALTREX BV de los Países Bajos. Estarán presentes en Smopyc, en su stand esta nº 25 en el área exterior sur.

El camino recorrido hasta hoy ha sido complicado por razones obvias, sin embargo hoy ALTREX es un referente en España. Tienen el mejor producto, el reconocimiento de sus clientes y un almacén regulador que les permite dar un Servicio de entregas impecable y rápido a toda España. El éxito de su proyecto se ha fundamentado en varios pilares: • Se han mantenido siempre fieles a su idea de negocio, en su día hicieron un road-map. Tener una hoja de ruta ayuda mucho a consolidar proyectos • Su empresa tiene una estructura completa y acabada. • Su portafolio de clientes son una parte muy importante de su posición de liderazgo, creyeron en ALTREX desde el primer día. Ellos, sus clientes Parnter, los que han entendido que es mejor concentrar esfuerzos que dispersarlos, los que compiten con Calidad y no con precio, los que son fieles a una idea y no solo a un producto... ellos son la razón de ser de ALTREX. • Su extensa colección de producto, la capacidad que tiene ALTREX para ofrecer en cada caso la torre móvil más adecuada y sobre todo más segura les permite estar presentes en muchos sectores: Construcción, Distribución, Brico, Alquiler… • Equipo Técnico-Comercial propio, asesora y forma en la elección y

94 MOVICARGA


en el montaje. Trabajar en Altura implica Máxima Seguridad. • Formación personalizada a sus clientes, trainings de formación Técnica-Comercial.

¿Qué es un cliente Partner de ALTREX? “Para ser Partner de ALTREX hay que entender y compartir su forma de pensar” Este es un sector muy atomizado de producto. Los competidores de ALTREX basan sus políticas Comerciales en el “mejor precio” frente a la competencia y eso en general provoca un espiral donde lo único que importa es tener mejores precios. ALTREX considera que el precio no es el argumento principal para vender productos de seguridad. Es fundamental asesorar, que uno sepa lo que compra, porque trabajar en altura conlleva un riesgo importante para el usuario. En España es bastante habitual trabajar con productos sin certificación, también existe la costumbre de no seguir paso a paso los Manuales de Montaje y Seguridad. ALTREX busca socios que piensen que el principal argumento NO es el precio, que creen que los productos para Trabajos en altura deben cumplir con las normas Europeas de Seguridad: EN 131 para las escaleras y EN 1004 para las torres. ALTREX forma, asesora y capacita a sus clientes y además les proporciona ventajas competitivas para argumentar. ALTREX es el líder y sus clientes Partner lo saben.... RELÁJESE, ES ALTREX.

95


NOTICIAS DEL SECTOR

Manain Elevació, S.L. sigue evolucionando e incrementado sus ventas Manain Elevació S.L. continúa especializándose en la venta de plataformas elevadoras y sigue creciendo año tras año.

2016 fue otro año récord para Manain Elevació, incrementando sus ventas un 25% respecto a 2015. El 90 % de los clientes, son profesionales del sector que se dedican al alquiler de plataformas y carretillas elevadoras. Durante ese 2016, han ampliado sus instalaciones para preparar y poder dar salida a las casi 500 unidades vendidas. Este incremento es debido a la bonanza del sector y a la mayor y mejor preparación de todos los procesos de la venta. Todas las máquinas son revisadas una vez entran en sus instalaciones por su departa-

96 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

mento de taller. Chequean toda la máquina y si se encuentra algún desperfecto mecánico, se precede a su reparación y/o sustitución. Cada vez son más los clientes que les piden las máquinas reacondicionadas. Es por esto, que se preparan las máquinas ‘’a la carta’’. El proceso de pintura se realiza con una alta calidad, pensado para que dure muchos años y con un acabado como el original. Se chorrean las máquinas, se masilla, se pulen y se da una imprimación antes de aplicar la pintura en cabina. Actualmente disponen un stock de más de 600 máquinas de diferentes tipos, marcas y modelos que pueden encontrar en la web www.manainelevacio.com La política de Manain Elevació es estar cerca del cliente y que éste conozca el tipo de máquina que compra, por lo que la empresa hace especial énfasis en el trato al cliente y en la puesta a punto de las máquinas.

97


NOTICIAS DEL SECTOR

Manain Elevació, S.L. abre una nueva delegación de alquiler en Tarragona En Enero del 2017, Manain Elevació abrió una nueva delegación en la población de La Canonja (Tarragona).

De esta manera cubren la zona Norte de la provincia de Tarragona en el alquiler de plataformas elevadoras y grupos electrógenos. Están especializados en dos gamas muy marcadas, la elevación y la energía. En elevación aportarán toda su experiencia en el sector así como una gran variedad de maquinaria disponible desde 6 hasta 43 metros de altura de trabajo. En energía han incorporado los mejores grupos electrógenos del mercado, todos preparados y especializados para eventos, dando servicio a varios sectores siempre con orientación energética. Cuando una empresa contrata un suministro con Manain Elevació, no sólo contrata el alquiler de una máquina, sino que también adquiere un valor añadido de un servicio de atención exclusivo que garantiza un mantenimiento personalizado de los equipos contratados, servicio de asistencia técnica y la atención de un equipo humano implicado con un compromiso de servicio personalizado a cualquier instalación y cliente. 98 MOVICARGA



NOTICIAS DEL SECTOR

Mamut de Colombia construye con varias grúas móviles Liebherr una nueva línea de metro en la ciudad de Panamá La empresa de grúas colombiana Mamut de Colombia trabaja actualmente en la construcción de la línea de metro 2 en la ciudad de Panamá. Para ello, dos grúas móviles Liebherr modelo LTM 1500-8.1 y una grúa móvil Liebherr LTM 1400-7.1 deben elevar un total de 1640 vigas en U de hormigón con un peso de hasta 161 toneladas y colocarlas sobre pilares prefabricados, todo ello antes de que acabe 2018.

En la ciudad de Panamá, capital del homónimo país, viven actualmente unos 3,35 millones de personas. Actualmente, la ciudad solo cuenta con una línea de metro. Debido al gran incremento del tráfico y a las cargas nocivas que conlleva para la atmósfera, la administración municipal de la ciudad de Panamá decidió construir una segunda línea de metro. Tendrá una longitud total de 21 km y conectará los distritos de San Miguelito y Nuevo Tocumen. A lo largo del trayecto se deben construir 16 estaciones conectadas con las líneas de autobús existentes y con el servicio de taxi. Tras la finalización de la línea de metro será posible transportar 16 000 pasajeros a la hora. Debido al alto nivel de tráfico durante el día, la elevación de las vigas en U, de 20 o 30

La LTM 1400-7.1 y la LTM 1500-8.1 durante una elevación a dúo.

100 MOVICARGA

metros de longitud y 5 metros de anchura debe realizarse por la noche. Cada día a partir de las 22:00 h se corta la calle principal, y es en ese momento cuando los hombres de Mamut ponen en marcha las grúas móviles equipadas. En un turno de noche, que se prolonga hasta las 5 de la madrugada, pueden levantarse y montarse dos vigas en U como máximo. La empresa Mamut de Colombia, con sede en la localidad de Tocancipa, cercana a Bogotá, opera unas 50 grúas. Sus actividades principales incluyen trabajos con grúa y transportes pesados en sectores como la industria, las instalaciones eléctricas, la minería, el petróleo y la construcción.

Elevación de una viga en U sobre los apoyos.


NOTICIAS DEL SECTOR

Nueva KATO CITYRANGE® para Global Energy Group La empresa británica del sector energético Global Energy Group ha recepcionado una nueva grúa móvil KATO CITYRANGE®.

La grúa cuenta con una pluma de seis segmentos de 32,50 metros así como un plumín hidráulico de 3 segmentos con una longitud máxima de 14 metros y un ángulo offset de 60 grados. La grúa va a estar destinada en Nigg Energy Park en el norte de Escocia – uno de los diques secos más grandes de Europa – desde donde la compañía lleva a cabo servicios a plataformas petrolíferas y robots submarinos.

tor industrial y nuevamente se confirma que calidad y rendimiento en combinación con las últimas tecnologías y funciones convierten estas grúas en unas inversiones altamente rentables. Esperamos con entusiasmo la futura colaboración con el equipo de GE Group, dando todo el soporte por parte del servicio técnico y por nuestros asesores.”

Más información: AMCO Machinery & Consulting www.gruaskato.com www.amcomachinery.com Telf.+34 985 098 595 info@amcomachinery.com

Cameron Coutts, director general de GE Group, indica: “Esta nueva grúa KATO se incorpora a nuestra amplia flota de grúas y esta adquisición está en consonancia con nuestra estrategia de invertir en maquinaria de última generación. Los representantes de KATO comentan tras su entrega: “Estamos encantados de haber suministrado esta nueva KATO CITYRANGE® a GE Group. Estamos viendo una creciente demanda de las grúas compactas de KATO en el sec-

101


NOTICIAS DEL SECTOR

Tres empresas españolas participan en la construcción del Sarcófago de Chernóbyl Intergruas -Transkarpatia - TinlohI NOVARKA, consorcio francés constituido a partes iguales entre BOUYGUES TRAVAUX PUBLICS y VINCI CONSTRUCCIÓN GRANDS PROJETS firmó en 2007 el contrato para edificar una cúpula que cubriese el antiguo sarcófago encima del reactor número 4 de la central nuclear de Chernóbyl. Esta cúpula tendría 2 objetivos principales: parar la contaminación medioambiental aislando el reactor de su entorno y tratar los residuos procedentes de la demolición de las estructuras inestables.

Este contrato financiado por la BERD junto a 28 países, de un valor de 1.500 millones de euros suponía una proeza técnica. Era de edificar una estructura metálica móvil de 110m de altura, 150 de ancho y 256 de largo y 32.000 toneladas, la mayor construida en el mundo. Una vez acabado el sarcófago se desplazaría de 300 metros sobre un sofisticado sistema de raíles, hasta cubrir el reactor. En 2013 NOVARKA compró a INTERGRUAS y TRANSKARPATIA –representados respectivamente por Guillermo de Robert y Sergio Susko-, una plataforma elevadora WUMAG WT1000, de 102 metros de altura. La venta incluía una entrega dentro de la zona de exclusión de Chernóbyl. A pesar de las complicaciones relacionadas con el conflicto entre Ucrania y Rusia, respectaron los plazos. A la llegada en el sitio, formaron a doce operadores de distintas nacionalidades. La calidad del servicio prestado hizo que en 2016 NOVARKA les encargara el alquiler de otra plataforma aérea de características similares, después de una consultación a nivel internacional. Su trabajo sería acabar de equipar el interior de la cúpula.

102 MOVICARGA

Encargaron a Alberto Lozano de TINLOHI, empresa especializada en el alquiler de plataformas de gran altura y propietario de una BRONTO SKYLIFT S101HLA, la gestión operativa del alquiler. TRANSKARPATIA se encargó de la logística y de la relación con las autoridades ucranianas e INTERGRUAS, de la negociación del contrato y de la relación con la obra.

tan particular. Los operadores trabajaron 7 días a la semana, con turnos de un mes y 24 horas al día los últimos meses.

La gran profesionalidad de los operadores permitió optimizar la prestación con total adecuación a las necesidades de esta obra

NOVARKA se declaró muy satisfecho del trabajo realizado por el conjunto de las tres empresas españolas.

Después de 8 meses de trabajo, su intervención acabó con el encaje del sarcófago en su ubicación definitiva, sellando para los próximos cien años el mortífero reactor número 4.



NOTICIAS DEL SECTOR

Transgrúas entrega tres grúas Fassi F135AC.0.23 a Talleres Robles Transgrúas ha entregado a su distribuidor en León, Talleres Robles, S.A., tres grúas FASSI del modelo F135AC.0.23, que montará en las próximas semanas junto con equipos portacontenedores sobre camiones destinados a realizar trabajos de recogida selectiva de residuos. La actividad de Talleres Robles está centrada en la transformación de vehículos, cuenta con un taller de carrocerías y una trayectoria de más de 40 años que le ha permitido especializarse en la fabricación de “equipos” especiales a medida. Desde 2009 es distribuidor de Transgrúas en la provincia de León, donde da servicio de venta, montaje, reparación y servicio post-venta de grúas articuladas FASSI.

GAM estrena su plataforma de compraventa online, con la que también organizará subastas “El objetivo es ofrecer una atención más rápida y flexible a nuestros clientes”, explica su director de Administración y TI. En los próximos meses se irán añadiendo otros productos y servicios, tales como formación, mantenimiento o alquiler de maquinaria.

GAM da un paso más allá en la digitalización de sus productos y servicios. Ya cuentan con una plataforma e-commerce (https:// online.gamrentals.com/es/) en la que empresas y particulares podrán comprar y vender maquinaria usada a través de la web, sin necesidad de recurrir al teléfono o al delegado comercial de su área, como se hacía hasta ahora. 104 MOVICARGA

“El objetivo es ir un paso por delante en nuestro sector, muy tradicional, y ofrecer a nuestros clientes un servicio más rápido y flexible”, señala David Fernández, director de Administración y TI (Tecnologías de la Información) de la compañía. Por eso, GAM estrena hoy esta plataforma, en la que cualquier persona puede comprar o vender diferentes tipos de maquinaria y que completa el portfolio de productos y servicios que ya ofrece la compañía. “De momento empezamos con un catálogo reducido, que iremos ampliando en las próximas semanas”, explica Luis Turiel, director del área de venta de maquinaria usada y gestión de flota. Pero, además, la compañía utilizará la plataforma para organizar subastas, que seguirán una mecánica similar a las de ‘Ebay’ y que estarán anunciadas con antelación tanto

en la propia plataforma como en otros canales habituales de GAM –redes sociales, web, eventos corporativos… “La idea es que duren dos o tres días y que participe cualquier persona o empresa que rellene el formulario disponible en la web”, apunta Turiel. A lo largo de 2017 está previsto también que la compañía incorpore a la plataforma el resto de productos y servicios que ya ofrece de forma offline, tales como formación, mantenimiento y, por supuesto, alquiler de maquinaria. Esta iniciativa se suma a otras recientes de la compañía, que lleva ya tiempo sumida en un proceso de digitalización de procesos internos. “Desde 2015 nuestro objetivo es potenciar el área digital de GAM, tanto a nivel interno como externo, y disponer así de un canal alternativo, más ágil, para relacionarnos con nuestros clientes”, subraya David Fernández.


NOTICIAS DEL SECTOR

La empresa mallorquina Grúas Pol confía a Transgrúas la compra de un nuevo equipo

A mediados de Marzo, TRANSGRUAS hizo entrega en Palma de Mallorca, de la plataforma especial para transporte de contrapesos De Angelis 5SA3, que ofrece una carga

útil de entre 82-112 tn. según la velocidad de conducción del equipo, por ejemplo a 60 Km/h la carga total es de 99,3 tn., con tractora de 4 ejes. La longitud total de la plataforma de carga es de 12,5 m. Va equipada con 5 ejes (primer eje autodireccional y elevable, 2º eje fijo y los tres ejes restantes direccionales hidráulicos), frenos de disco con sistema antibloqueo EBS-E Wabco, con corrector electrónico de frenado en base a la carga que soporta el vehículo y, sistema antivuelco RSS (que valora la aceleración lateral, interviniendo sobre lo frenos para restablecer el equilibrio del vehículo en caso de necesidad). Equipada con el exclusivo dispositivo ERS (sistema de realineación automática de los ejes), desarrollado por De Angelis que no se alinean sólo los ejes con la carrocería

del semirremolque, sino con la dirección real del camión.

105


NOTICIAS DEL SECTOR

Riwal ha sido nombrado proveedor oficial de Volvo Ocean Race RIWAL será proveedor oficial de la Volvo Ocean Race 2017-2018, una carrera alrededor del mundo para los navegantes profesionales, comúnmente considerado como el evento deportivo más largo y más duro del mundo.

Como proveedor oficial, Riwal proveerá con plataformas de tijera y mástiles verticales para apoyar a los equipos que compiten para llegar a la línea de meta. Durante las 12 etapas en las sedes de todo el mundo, los barcos de la Volvo Ocean 65 son sacados del agua y las máquinas Riwal serán utilizadas para realizar una variedad de tareas de mantenimiento en altura. El equipo ya está siendo utilizado en el astillero de Volvo Ocean Race en Lisboa, Portugal que precede al inicio de la carrera en octubre de 2017. Durante la carrera, las plataformas de trabajo aéreo viajarán junto con los equipos de competición en contenedores de transporte, para garantizar la máxima disponibilidad y el rendimiento de los equipos de carreras. Además de los equipos, Riwal proporcionará capacitación, así como apoyo técnico de Riwal a los equipos y socios locales. Norty Turner, CEO de Riwal, comenta: “Estamos encantados de ser proveedor oficial de la Volvo Ocean Race. Nuestra visión es ofrecer la mejor experiencia del cliente en más de 60 países. Ayudando a cada equipo de carreras, que están trabajando muy duro para sobresalir en una carrera que es verdaderamente global, para asegurarse de que sus barcos están en óptimas condiciones es un ejemplo de lo que somos. Es un gran ejemplo de nuestra capacidad para ofrecer soluciones a los clientes que operan a escala internacional”. Nick Bice, Director de Mantenimiento de barcos en Volvo Ocean Race añade: “En Volvo Ocean Race estamos trabajando más estrechamente que nunca con los líderes de la 106 MOVICARGA

industria tales como Riwal, para mantener los barcos en el nivel más alto. La disponibilidad local y la fiabilidad de las plataformas de trabajo aéreas han sido un reto en las ediciones anteriores, así que estamos encantados de formar equipo con Riwal, para asegurar la calidad y el apoyo a todos los equipos de carrera en la preparación de los barcos a lo largo de la carrera”. La Volvo Ocean Race 2017-18 será disputada alrededor de 45.000 millas náuticas, atra-

vesando cuatro océanos y llegando a 12 principales ciudades en seis continentes.

Anapat cuenta con un nuevo socio MANAIN ELEVACIÓ se ha incorporado a ANAPAT. Manain elevació es una empresa dedicada al alquiler, venta y reparación de maquinaria de elevación y construcción. Más de 10 años de experiencia les avalan en el sector. Tienen todo tipo de carretillas y plataformas elevadoras, manipuladores telescópicos, dúmperes, minicargadoras, miniexcavadoras, rodillos compactadores, máquinas de limpieza y maquinaria para interior.

Están especializados en plataformas elevadoras, tanto tijeras como articuladas diesel/eléctricas, telescópicas, mástiles verticales, camiones plataforma, de las marcas JLG, Haulotte, Genie, Manitou y Snorkel entre otras.



ESPECIAL FERIAS

Genie presentará en Apex sus nuevas plataformas híbridas, eléctricas y de “Xtra Capacity™” Como parte de su continuo enfoque en «construir el futuro», Genie presentará en su stand de la feria APEX 2017 (del 2 al 4 de mayo en Ámsterdam) innovaciones que se centran en las necesidades de la industria, como mayores capacidades de carga y sistemas de energía que responden a un mercado europeo cada vez más comprometido con el medio ambiente. Todos estos desarrollos se centran en aumentar la productividad, las tasas de utilización y efectividad de costes para ayudar a minimizar el coste de propiedad y mejorar el retorno de la inversión. Los productos Genie que se presentarán en APEX incluyen nuevas plataformas “Xtra Capacity™” (XC), la plataforma híbrida Genie® Z™-60/37FE, la plataforma articulada totalmente eléctrica Genie Z-33/18, la plataforma de tijera bi-energética GS-3369BE y un compacto manipulador telescópico Genie GTH™, además de otros populares modelos, accesorios y servicios exclusivos, como Genie Service Solutions (GSS). Los talleres interactivos, que se centrarán en las nuevas tecnologías, tales como la calibración con carga cero, el sistema de transmisión AC y la alimentación híbrida, servirán para destacar y demostrar las últimas innovaciones de la marca durante la feria.

Nuevas plataformas telescópicas y articuladas Genie “Xtra Capacity”

Como parte de una creciente gama de Genie, los nuevos modelos XC ofrecen una excepcional facilidad de uso y mayor capacidad de carga para proporcionar un abanico más amplio de posibilidades de elevación de grandes pesos y una mayor capacidad de acceso en terrenos difíciles, todo en una única plataforma. Proporcionando la capacidad de trabajar con hasta tres personas en la cesta y dejando espacio para herramientas y material, estas nuevas plataformas telescópicas Genie XC ofrecen mayor alcance y capacidad que las plataformas autopropulsadas habituales de su tamaño. Algunas de las nuevas características del nuevo diseño Genie XC, en función del modelo, incluyen: un nuevo sistema mini XChassis™, un nuevo diseño Jib-Extend™ de plumín hidráulico, una nueva tecnología de sensores de carga de bajo mantenimiento, que controla el peso en la plataforma y bloquea el funcionamiento si la carga excede el límite de carga de la misma, rápida velocidad de elevación, una cesta de acero de 1,83 m o una de triple entrada de 2,44 m, ambas con puerta lateral abatible, y la nueva alarma de contacto Genie® Lift Guard™.

Plataforma articulada híbrida Genie Z-60/37FE

Siendo una plataforma «verdaderamente» híbrida, la plataforma Genie Z-60/37FE es una solución «2 en 1» y una gran innovación, que ofrece a las empresas de alquiler la posibilidad de invertir y gestionar sus flotas de otra forma. Equipada con motores eléctricos AC trifásicos de alta eficiencia, un motor generador AC y un motor Kubota de 18,5 kW, la plataforma híbrida Genie Z-60/37FE combina la potencia y durabilidad de una plataforma diésel con la eficiencia silenciosa y ecológica de plataformas eléctricas que conducen a posibilidades de aplicación verdaderamente versátiles y, por tanto, a altas tasas de utilización. Pensada para un amplio rango de aplicaciones en el interior y exterior, incluso en condiciones de terrenos difíciles, la Genie Z-60/37FE ofrece en «modo híbrido» un tiempo de funcionamiento de más de una semana con un único depósito diésel, manteniendo el estado de carga de las baterías. El sistema híbrido puede asimismo alimentar directamente los motores de corriente alterna de las 4 ruedas, permitiendo que el sistema combine el generador diésel y el pack de baterías de 48V de corriente continua, con el objetivo de maximizar el rendimiento al subir pendientes o en los terrenos más difíciles.

108 MOVICARGA

En todos los casos donde las consideraciones ambientales son un factor clave, como en zonas peatonales o centros comerciales, el modo «totalmente eléctrico» de la plataforma Genie Z-60/37FE ofrece la capacidad de trabajar un turno completo con una sola carga de la batería. En condiciones de uso extremas o tras un funcionamiento intensivo totalmente eléctrico, el sistema híbrido puede realizar una carga rápida en aproximadamente 4 horas, mientras la plataforma continúa en funcionamiento. Como plataforma verdaderamente híbrida, al frenar o descender por pendientes, este modelo utiliza el frenado regenerativo para recuperar energía, que es utilizada para recargar sus baterías.

Plataforma articulada totalmente eléctrica Genie Z-33/18

Con excelentes rendimientos de alquiler sobre el capital invertido (rROIC) en el nivel básico de la gama de plataformas articuladas eléctricas Genie, la plataforma Z-33/18 es una unidad eléctrica simple y robusta, pensada tanto para aplicaciones en el interior, como el exterior. Impulsada por un eficiente sistema de tracción eléctrico AC trifásico, la plataforma Genie Z-33/18 ofrece la posibilidad de trabajar un turno completocon una sola carga de la batería. Con un peso de tan solo 3640 kg, es decir, unos 1500 kg menos que otros tipos de máquinas con propulsión eléctrica, esta plataforma totalmente eléctrica es mucho más ligera que las plataformas habituales de la categoría de los 12 metros, convirtiéndola en una solución ideal para aplicaciones sobre superficies interiores sensibles, donde la carga sobre el suelo debe ser reducida, así como en tareas en el


exterior, incluso sobre césped húmedo y terrenos recientemente estabilizados. Además de un funcionamiento silencioso con cero emisiones y facilidad de operación, la Z-33/18 es altamente eficiente, gracias a baterías con ciclos más largos que deben ser recargadas con menos frecuencia y gracias a su sistema de tracción eléctrico AC trifásico que requiere menos energía y presenta menores costes de mantenimiento que las plataformas equipadas con una transmisión DC.

Modo bi-energético: una solución práctica de la GS-3369BE

La plataforma de tijera bi-energética Genie GS-3369BE cuenta con dos modos de funcionamiento. Su modo eléctrico es ideal para aplicaciones en interiores con cero emisiones. En el modo bi-energy, el sistema activa el generador de a bordo para mantener las baterías cargadas. Además, todos los modelos cuentan con una toma de corriente de 110V/220V integrada, a través de la cual el generador suministra electricidad. Como resultado, la plataforma no depende de la electricidad en obra y los operarios pueden accionar sus herramientas directamente mediante la máquina. Equipada de serie con neumáticos todoterreno rellenos de espuma que no dejan marca, es ideal para trabajar sobre terrenos no acondicionados en el exterior y superficies de baldosas en el interior. Su sistema de eje delantero oscilante activo proporciona un contacto continuo de las ruedas con el suelo, ofreciendo a los operarios productividad y potencia. Como resultado de su sistema de accionamiento eléctrico trifásico totalmente sellado, esta plataforma ofrece un rendimiento excepcional con menor mantenimiento que los sistemas de accionamiento hidráulico. Gracias a sus dos modos de accionamiento, esta plataforma bi-energética de Genie trabaja de forma productiva de principio a fin, ofreciendo una versatilidad de alquiler sin igual en una nueva generación de máquinas todoterreno. Con una altura de trabajo de 11,75 m y proporcionando una fuente de alimentación ideal en obras donde aún no se ha instalado red eléctrica, la activación de un interruptor por parte de un operario es suficiente para cambiar el modo de operación y adaptarse a un entorno cambiante.


ESPECIAL FERIAS

Haulotte Group en Apex con soluciones globales para los clientes, con la HT28 RTJ O como novedad Haulotte espera dar a sus clientes y socios una cálida bienvenida en su stand n ° 710 para intercambiar opiniones, comunicar sus compromisos estratégicos y demostrar su experiencia con la exposición de su Solución Global para el Negocio.

Para la edición de APEX 2017, Haulotte exhibirá equipos que satisfaga perfectamente las necesidades de los clientes.

HT28 RTJ O

Como novedad para Europa la telescópica todo terreno HT28 RTJ O de 28 m: Una mezcla de precisión y robustez con seguridad garantizada y el nuevo sistema ACTIV’Lighting. Incorpora la nueva generación de sistema de barra de seguridad secundario. Con una mayor productividad, gran alcance y movimientos simultáneos. Su capacidad de carga dual (disponible como opción) y su máximo confort son un plus para los clientes. Ofrece controles ergonómicos + bandeja de herramientas estándar. Se ha diseñado con durabilidad mejorada, un facil mantenimiento y su sistema de diagnóstico a bordo, que los clientes están valorando muy positivamente y telemática. Una máquina económica, con sistema de stop emisiones y con plataforma modular.

110 MOVICARGA

Para los operarios, una operación cómoda es esencial cuando se trabaja a una altura de 28 metros. Este brazo telescópico ofrece una flexibilidad y precisión sin precedentes, dando a los usuarios mayor confianza y permitiéndoles alcanzar el

área de trabajo deseada con rapidez y seguridad. Para empresas, la gama HT28 fue diseñada para soportar un uso intensivo mientras que ofrece mantenimiento sin estrés. Haulotte


ESPECIAL FERIAS

Group busca así abordar una de sus principales preocupaciones: una máquina duradera que requiere poco mantenimiento y mantiene los costes a un nivel razonable. Y como proveedor de soluciones, Haulotte Group también dará la oportunidad a los clientes de reunirse con equipos dedicados de:

HAULOTTE SERVICIOS FINANCIEROS

Hay muchas razones que hablan de las máquinas de financiación; Una razón importante es la reducción de la carga sobre la liquidez de los clientes. Las máquinas de financiación se han convertido en clave en nuestra industria. Es por eso que, por lo tanto, pasan de una posición de vendedor de la plataforma a un proveedor de soluciones de compras de una parada para servir mejor a nuestro mercado.

HAULOTTE SERVICES HACIENDO SU TRABAJO MÁS FÁCIL

Presente en cinco continentes, Haulotte Group cuenta con el apoyo de una red mundial de expertos en postventa para garantizar un servicio local rápido y eficiente. Con su oferta enfocada en la relación con el cliente, Haulotte Services brinda recursos humanos en forma de expertos calificados combinados con medios técnicos innovadores para una máxima autonomía. De esta manera, desde el momento en que adquieren las máquinas Haulotte, se ofrece a los clientes soluciones verdaderamente globales y personalizadas.

111


ESPECIAL FERIAS

Socage en Apex 2017 Con ocasión de Apex 2017, Socage presentará los nuevos productos que la distinguen del mercado. Estará presente también la forSte 75TJJ, plataforma aérea telescópica con doble JIB potencia de Socage, con altura de 75 metros que se puede poner sobre autocamiones con masa en carga mínima de 32 toneladas. Esta plataforma aérea se jacta de un alcance lateral de 40 metros y un total de carga de 600 kg (6 operadores más instrumentos) con una rotación de 700°. ForSte 75TJJ puede estar equipada con cabrestante hidráulico sobre JIB, con una capacidad de

900 kg, que se puede utilizar al quitar la cesta en aluminio. Con ocasión de Apex, Socage coge la ocasión para presentar la forSte 75TJJ con su nuevo patente: CONVERTIBLE BASKET. Esta

plataforma aérea de hecho tendrá una nueva cesta en aluminio, llamada precisamente Convertible Basket, que se puede extender hidráulicamente (2300/3500x1300 x1100mm) y con parapeto elevable para favorecer la carga de la cesta. La invención del Convertible Basket se decidió por Socage para quien trabaja con paneles de cemento de amianto, para trabajar sobre los techos y cargar en la cesta las placas para eliminarlas. Este opcional puede ser montado sobre todas las plataformas aéreas Socage de la Línea forSte TJ-TJJ desde los 35 metros de altura. Además de la forSte 75TJJ, Socage llevará a Amsterdam también la Línea VTVTJ, plataforma telescópica sobre VAN. En los últimos años la empresa italiana propuso al mercado la forSte 12VT, plataforma aérea de 12 metros sin estabilizadores, y después en Bauma 2016 presentó forSte 15VTJ con altura de 15 metros y un JIB articulado. La Línea VT-VTJ es ideal para trabajos de mantenimiento de instalaciones eléctricas y luminarias en las carreteras. Además van a enseñar durante Apex 2017 las últimas plataformas aéreas de la nueva Línea E. Se trata de plataformas aéreas sobre 3,5 toneladas con total de carga de 300 kg sobre X-FACTOR chasis que es un patente exclusivo de

112 MOVICARGA


ESPECIAL FERIAS

se con la técnica de perfilación de cilindros, siguiendo con la soldadura láser de la junta, el corte láser del perfil y termina en fin con la soldadura robot. Las ventajas de SPP son la modularidad de las máquinas, una reducción de 30% a 50% del peso de la parte aérea y una notable disminución del consumo del autocamión. Esta representa una pequeña anticipación de lo que van a enseñar a la feria de Mayo en Amsterdam. Socage. Este chasis con la forma típica de X (ME + ME) admite una instalación universal por cualquier autocamión, para tener los estabilizadores verticales y además para trabajar con los travesaños cerrados. Otra novedad que caracteriza las plataformas aéreas de la Línea E es que tiene los perfiles SPP –

“Socage Project Profile”, nacidos de la estrecha colaboración entre Socage y Welser Profile GmbH. SPP representa el desarrollo de perfiles tubulares en material muy resistente creados para obtener un chasis de esta línea de plataformas aéreas ultraligeras. El proceso para realizar los perfiles empezó a utilizar-

De hecho hay también una sorpresa que no van a revelar antes para dejar curiosidad a los visitantes al principio del evento…be LIGHT, be EASY, be GREEN… Socage les espera en Apex 2017 para descubrir directamente en su stand 1170 todas sus novedades.

113


ESPECIAL FERIAS

Palfinger en Apex: Nuevas funciones y un estreno global Trabajando de forma segura y sencilla conla PALFINGER P 250 BK

No sólo la cesta de trabajo y el sistema telescópico con perfiles de extrusión de aluminio mantienen el peso bajo de la P 250 BK, sino también la hacen extremadamente robusta. Gracias al control estabilizador (único en este segmento) particularmente lógica, funcionando de manera segura, fácil y eficiente.

El Smart Class

Plataformas Palfinger Italia presenta el TXE P 170, P 200 y P AX 160 A de la Clase Smart. Las tres plataformas de acceso se instalan en un nuevo camión con un peso total de 3,5 toneladas y cumplen con la norma Euro 6. Sus ventajas se hacen perfectamente claras, gracias a la capacidad de maniobra, corta distancia entre ejes, el diseño compacto y el manejo amigable para el operador. Las plataformas de acceso de clase Smart son perfectas todo terreno y aún más potentes.

Como primicia mundial, la nueva plataforma sobre camión P 1000 de 102,5 m.

VISIÓN GENERAL DE LOS MODELOS QUE SE EXHIBEN EN APEX

Además en su stand 1030, estarán presentando las siguientes máquinas: • Nueva Top clase P 1000 - con alcance más alto. • P 640 - nueva plataforma de la clase de Jumbo NX • P 250 AX - trabajo fácil y seguro. • TXE P 170 Euro 6 - compacto y maniobrable de la gama Smart Class. • P AX 200 Euro 6 - segura y fiable. • Un P 160 Euro 6 - flexible y hábil en las calles. • P 180 AJTK - equipado para cualquier tipo de terreno.

La mayor plataforma de acceso para todo terreno en el mundo: la P 1000

PALFINGER ofrece una primicia mundial: la presentación de la mayor plataforma de acceso para todo terreno en el mundo, la P 1000, de 102 m de altura de trabajo. Palfinger ofrece una experiencia especial por primera vez en la historia: un viaje con un prototipo de una simulación de realidad virtual. También Palfinger está innovando con dos nuevos sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) que proporcionan una mayor operatividad de uso. Puede experimentar las ventajas de las funciones de manos libres y protección contra colisiones de la P 1000. Asimismo, se invitará a los visitantes del stand en la feria para explorar la nueva generación de herramientas de diagnóstico y configuración. 114 MOVICARGA

Para el servicio de trabajo en las plantas de energía eólica. Con un alcance lateral de 35 metros, los trabajos se pueden completar a una altura de hasta 102,5 metros con una carga en canasta de 200 kilogramos. La carga nominal máxima en la cesta es de 530 kilogramos. Como desarrollo adicional de la WT 1000, que no es sólo su enorme altura de trabajo, son sus impresionantes funciones establecidas del Jumbo Clase NX que ahora se pueden encontrar en la clase superior también. Dado que la configuración de la anchura es de 60 cm menos que el modelo anterior, no hay ningún cambio en el rendimiento. El P 1000 se monta sobre un chasis Faun de cinco ejes todo terreno y es ideal para todo terreno.

P 640 de la serie de Clase NX Jumbo

Flexibles, precisas y fáciles de controlar: La calidad PALFINGER se establece cuidadosamente. Implementado en la nueva generación, así es Jumbo. La P 640 será uno de los cuatro representantes de la exitosa Clase Jumbo NX que se expondrán en Amsterdam. La plataforma de acceso permite al usuario alinear y colocar la cesta exactamente, en parte gracias a la rotación de la cesta flexible de los 2 x 200 grados. Además de una altura de trabajo de 64 metros y un alcance de 40,5 metros, su diseño optimizado de peso es también impresionante.

P 170 TXE Euro 6 para la limpieza de edificios Donde el espacio es un bien escaso y con un alcance lateral máximo, el P 170 TXE suministra energía en las zonas urbanas y para limpiar los edificios. Con una altura máxima de trabajo de 17 metros, la cesta de trabajo se puede girar 2 x 90 grados y puede transportar hasta 250 kilogramos.

P 200 AXE Euro 6: trabajar de forma segura y fiable Confiable con una buena actuación: el AX P 200 Euro 6 es compacto y fácil de manejar y no puede dejar de impresionar con su eficiencia de los productos y la tecnología hidráulica sofisticada. Con una altura máxima de trabajo de 20 metros, se puede utilizar con precisión y de forma segura a la altura.

P 160 A Euro 6: flexible y hábil en las calles

Montado en un Mitsubishi Fuso, la P 160 cuenta con una altura de trabajo de 16 metros máximo. Gracias a su longitud total de 4,5 metros, es particularmente fácil de manejar y por lo tanto ideal para su uso en los centros urbanos, donde el espacio es menor.

El P 180 AJTK: equipado para cualquier terreno

El P180 AJTK es una plataforma sobre orugas ideal para superficies difíciles, incluso en terreno fangoso o irregulares. A pesar de la compacidad de la clase, esta plataforma de acceso todavía alcanza una altura de trabajo de 17,7 metros, por lo que es ideal para lugares donde las plataformas montadas en camiones encuentran difícil acceso.


ESPECIAL FERIAS

GSR en Apex con su nueva B240PX de 24 m En su stand 240, GSR expondrá la plataforma sobre camión de 24 m, la nueva B240PX.

Es la máquina de doble articulación más innovadora disponible hoy en los vehículos GVW 3,5T E6, basada en el concepto innovador de la gama PX de GSR que une una cesta de 250 kg con forma en estabilizado-

res y un alcance horizontal máximo hasta 12,3 m. Es simple de operar y muy asequible para servicio. Está disponible en el nuevo Mercedes Sprinter 311 y se muestra en el Nissan NT400.

115


ESPECIAL FERIAS

Tres novedades de Ommelift en Apex OMME LIFT introduce un elevador de remolque nuevo y mejorado.

pado con controles proporcionales mediante un potenciómetro.

EL NUEVO OMME LIFT TYPE 1300 E SUSTITUYE AL TIPO ACTUAL 1250 E.

Las plataformas 1700 EX están montadas con propulsión hidráulica y estabilizadores hidráulicos. Cuando se equipa con la propulsión hidráulica la plataforma puede propulsarse alrededor del sitio de trabajo. La cesta tiene una gran rotación de ± 50º, lo que hace posible que 2 personas funcionen en paralelo como por ejemplo, una fachada.

El modelo 1300 E se destaca de su predecesor por una longitud de desplazamiento reducida de 0,75 m, haciendo las maniobras en lugares estrechos y difíciles una tarea fácil. El 1300 E lo lleva incluso más alto, con una altura de trabajo aumentada de 0.3 m. Sumando a esto, ahora tiene el gran alcance de 9 m. Lo que representa un aumento de 0,5 m en comparación con el 1250 E. Las barras de acero especialmente diseñadas de perfiles altos y anchos proporcionan un grado excepcional de estabilidad y rigidez. Como bono adicional, la rotación de la cesta se ha incrementado de ± 41 ° a ± 50 °, dando un área de trabajo aún mayor con dos personas en la canasta. Con las mejoras combinadas, el 1300 E le permitirá fácilmente resolver varias tareas y superar obstáculos en altura. El 1300 E es alimentado por un paquete de baterías pesadas (24V / 139Ah / 5h) con car-

gador incorporado capaz de cargar las baterías mientras la plataforma está en uso. El 1300 E es especialmente adecuado para trabajos, sin acceso a la red. Para aquellos que necesitan un ascensor con la capacidad de trabajar más tiempo, el ascensor puede, como opción, ser entregado con una mayor capacidad de la batería de 24V / 200Ah / 5h. Las características estándar incluyen estabilizadores hidráulicos y controles dobles de 2 pasos a tierra y cesta. Las características de diseño incluyen un montaje de cesta que forma un brazo de “mosca” montado en la sección superior del brazo y proporciona un mayor alcance sobre los bordes del techo u otros obstáculos.

NUEVO REMOLQUE PRÁCTICO Y COMPACTO DE OMME LIFT: 1700 EX

El nuevo remolque, tipo 1700 EX, tiene una altura de trabajo de 1680 mm y un alcance de 910 mm con una carga de canasta de 200 kg. El sistema de tijera que se despliega da al ascensor un aumento y más alcance a través de obstáculos altos. Maniobras fáciles y movimientos constantes Una longitud de transporte de sólo 6240 mm, una anchura de transporte de 1600 mm y un bajo peso propio de 2060 kg hace que la maniobra sea fácil en lugares estrechos y difíciles. Para asegurar movimientos suaves y constantes, el 1700 EX, de serie, estará equi-

El 1700 EX es alimentado por un motor eléctrico, conectado a una red de 230 V y es especialmente adecuado cuando se requiere un funcionamiento continuo. El 1700 EXB es alimentado por un paquete de baterías de alta resistencia, en total 24V / 200 Ah / 5h. El funcionamiento es posible independientemente de la conexión a la red de 230 V. Con sus dimensiones compactas y sus grandes características, el 1700 EX es un práctico remolque-montaje listo para resolver diversas y complejas tareas en altura.

OMME LIFT TIPO 18.40 RXJ

Nueva plataforma sobre orugas COMPACT de Omme Lift A / S. El modelo 18.40 RXJ tiene una altura de trabajo de 18,25 m, y un gran alcance de 10,50 m con una carga de cesta de 200 kg. Esto proporciona al usuario una variedad de opciones tanto para uso en interiores como en exteriores.

Dimensiones compactas

El 18.40 RXJ tiene una longitud de transporte de sólo 4,85 m, una anchura de transporte de 0,79 m y una altura de transporte de 1,99 m. Las dimensiones compactas proporcionan una maniobrabilidad excepcional en espacios reducidos. Los controles sencillos e intuitivos facilitan la operación del operador y trabajan más rápido. Con un sistema de elevación articulado que trabaja en una línea vertical recta, el RXJ de 18.40 proporciona un alcance máximo y superior. Montaje enrasado de la cesta, ningún accesorio voluminoso debajo que pueda infligir daño en tejados u otros artículos. Controles fijados de la cesta y de la torreta. El elevador no se conectará a tierra debido a un fallo en la caja de control remoto de 1 unidad.

Verdadero Híbrido

Verdadero motor híbrido y batería con recarga automática de la batería cuando el motor está encendido. La recarga continua también es posible con un cargador de a bordo durante el funcionamiento de la elevación y sin interrupciones. La energía de la batería significa que no hay molestia directa en la alimentación de la red con los cables de alimentación y la caída de voltaje.



ESPECIAL FERIAS

Hinowa presenta el nuevo LightLift 13.70 Performance IIIS Mejor rendimiento y más compacidad, la nueva plataforma sobre orugas está destinada a convertirse en una de las máquinas favoritas de las empresas de alquiler de todo el mundo.

El nuevo modelo viene con una práctica ranura para horquillas de elevación y ganchos en estabilizadores de servicio pesado. La plataforma estándar está equipada con unas orugas de 786 mm, pero a petición se puede suministrar con un carro de velocidades dual con dimensiones variables de 7481100 mm. En cuanto a la unidad de potencia, el LightLift 13.70 está disponible en tres configuraciones diferentes: el Honda iGX390 de gasolina con 11,7 caballos de fuerza (8,7 kW), el diesel Hatz 1B40 con 10 caballos de fuerza (7,5 kW) y el sistema eléctrico KW / h) alimentado por una batería de iones de litio. Esta última versión asegura cero emisiones y alto rendimiento en términos de duración de la batería, nivel de ruido reducido y limitado impacto ambiental. Alcance operativo de 7.08 metros, altura de trabajo de 13,30 metros, capacidad de carga de 230 kg en toda la gama de trabajo, velocidad de movimiento más rápida y nueva cesta de esquina: el último desarrollo de Hinowa, el LightLift 13.70 Performance IIIS se distingue por su compacidad, durabilidad y funcionalidad. Es perfecto para realizar trabajos de precisión en ambientes interiores y exteriores, como iglesias, museos y áreas de exposición con superficies irregulares o irregulares. De hecho, la nueva canasta con esquinas redondeadas permite un mejor acercamiento a la pared, haciendo incluso las operaciones más delicadas posible. En cuanto al tamaño, el área de estabilización mide 2,8 x 2,8 metros, mientras que las dimensiones de funcionamiento se reducen drásticamente: sin cesta el nuevo LightLift 13,70 mide sólo 3,28 metros de longitud. El pequeño tamaño del tren de aterrizaje y la posibilidad de separar la cesta facilitan el transporte, pudiendo pasar a través de espacios reducidos y confinados. Con una altura inferior a dos metros, es posible que la máquina pase fácilmente por cualquier puerta industrial y civil.

118 MOVICARGA


ESPECIAL FERIAS

Hinowa también ha centrado gran atención en la seguridad del operador. Gracias al control de la pendiente, la plataforma se desacelera automáticamente en condiciones peligrosas. El sistema anti-atrapamiento “SkyGuard®” protege al operador en la cesta, permitiendo la operación con absoluta tranquilidad. El nuevo LightLift 13.70 también utiliza el sistema de control y diagnóstico RAHM que proporciona un monitoreo remoto constante de la máquina, lo que permite al personal de servicio de Hinowa realizar la solución de problemas remotamente. Además, gracias al dispositivo GPS instalado a bordo es posible encontrar la plataforma en cualquier momento. La empresa ha sido capaz de anticiparse a las tendencias de la industria, elevando constantemente los estándares para el negocio de alquileres profesionales. Los clientes que eligen la marca italiana encuentran en Hinowa plataformas aéreas de seguimiento un producto de alto rendimiento y fiable, capaz de responder concretamente a sus necesidades. La innovación, el espíritu emprendedor y el profesionalismo guían el trabajo del equipo de investigación y desarrollo de Hinowa, y la empresa trabaja todos los días para diseñar y fabricar máquinas cada vez más eficientes y versátiles.

119


ESPECIAL FERIAS

Oil&Steel llenará su stand de novedades en Apex 2017 Ubicados en el interior, en el stand n ° 665 y 675, Oil & Steel exhibirá sólo nuevos productos y estrenará entre otros, el nuevo Snake 2010 H en camión Iveco con un peso de sólo 3300 kg, el más ligero del mercado en su clase.

NOVEDAD - SNAKE 2010 H PLUS EN CAMIÓN IVECO EURO 6

El Snake 2010 Plus H es ligera y compacta. De hecho, se instala sobre una distancia entre ejes corta (3750 mm) y tiene una longitud de sólo 6925 mm. Con ambos estabilizadores abiertos ofrece una altura máxima de trabajo de 20 m, un alcance máximo de trabajo de 10,2 m y una capacidad de carga máxima de 250 kg. Equipada con estabilizadores delanteros extensibles con estabilizadores H, puede funcionar con máxima flexibilidad y alto rendimiento incluso en espacios reducidos. Se puede estabilizar con sólo un estabilizador abierto. Snake2010 H Plus es una plataforma aérea desarrollada para responder mejor a la necesidad de trabajar en la ciudad. Equipado con pantógrafo doble, permite realizar un movimiento de plataforma perfectamente vertical hacia arriba / hacia abajo, específicamente es capaz de subir / bajar la plataforma siguiendo una línea recta vertical. Esto resulta en una reducción drástica del tiempo de posicionamiento, ya que se eliminan las múltiples maniobras típicas asociadas con plataformas no equipadas con el mismo sistema.

120 MOVICARGA

Rendimiento con un estabilizador abierto: altura máxima de trabajo: 18.8 m; alcance máximo de trabajo: 10.2 m y capacidad de carga máxima: 250 kg.

miento en espacios restringidos (por ejemplo, entre dos balcones situados en dos pisos diferentes).

SCORPION 2112 J

Octopus 17 es la mejor opción para dos hombres donde los trabajos indirectos necesitan ser llevados a cabo simultáneamente. Estos modelos están equipados con un limitador de carga especial con pantalla digital que permite al operador seleccionar el área de trabajo para uno o dos operadores antes de comenzar el trabajo. Este dispositivo garantiza que los operadores que trabajan sobrecargas pueden hacerlo con total seguridad. Ofrece una altura máxima de trabajo de 17 m y un alcance máximo de trabajo de 6,8 m

Máximas prestaciones en todo momento en cuanto a alcance, altura máxima de trabajo y carga, incluso en condiciones de trabajo difíciles, como en el caso de espacios restringidos o de baja propagación en una carretera. El modelo Scorpion 2112J puede alcanzar una altura de trabajo de 21 metros, con un alcance de 12 m (con 120 kg) y 10 m (con 230 kg). Disponible con estabilización automática de la cesta, el modelo 2112 J está provisto de una pluma para alcanzar fácilmente obstáculos para un posicionamiento preciso en el punto de trabajo. La rotación de la cesta en 180° significa poder operar en diferentes lados de un mismo punto de trabajo (por ejemplo, alrededor de la esquina de un edificio), sin necesidad de volver a colocar la plataforma y ahorrar mucho tiempo. Un sistema de fijación frontal de la cesta fue diseñado para reducir las dimensiones totales en la parte inferior y facilita el posiciona-

OCTOPUS 17 SOBRE ORUGAS

Gracias a una profundidad cuando se mueve sólo por 78 cm, el Octopus 17 se puede conducir a través de pasadizos estrechos, incluyendo incluso la puerta de una casa. Además, gracias al motor de gasolina o de gas, el Octopus 17 también puede funcionar con electricidad, utilizando un enchufe doméstico normal de 220V, evitando así la acumulación de gases de escape y ruido no deseado. La serie Octopus cumple con todos los requisitos de la E.U. Construcción y seguridad. Está equipado con sensores que indican una estabilización incorrecta de la plataforma, garantizando así la seguridad total del ope-


ESPECIAL FERIAS

Potencia Nominal del Motor: 5kW Número máximo Ciclos de recarga / descarga:> = 2000 Tiempo estimado de recarga total: 5 h (con la batería completamente descargada) Estimado 80% Tiempo de recarga (estimado): 3h

NUEVO - OCTOPUS 14

La línea Octopus se caracteriza por su extrema compacidad, lo que permite que todos los modelos de esta gama pasen dentro de espacios muy estrechos. Todos los modelos están equipados con doble pantografía, lo que permite un rendimiento y movimientos impensables para plataformas de esta categoría y, sobre todo, el ascenso / descenso perfectamente vertical.

rador. El Octopus 17 está equipado con carcasas de seguridad en la sección de tierra que evitan posibles daños causados por ramas caídas o escombros. El motor puede ser gasolina 12 hp / Motor diesel 11 hp / Motor eléctrico 2.2 kw 110/220 V

NUEVO - OCTOPUS 23

Equipado con un sistema cinemático innovador (con control hidráulico) para extender y levantar el camión de remolque desde el suelo con una ventaja significativa durante la traducción de la plataforma en terrenos irregulares. El Octopus 23 está provisto de un comando asíncrono izquierdo / derecho para permitir la superación de pendientes transversales en la dirección de desplazamiento durante la traslación.

Esta característica combinada con la posibilidad de una rotación de +/- 45° de la plataforma (disponible como estándar) asegura la más amplia posibilidad de una rotación de +/- 45° de la plataforma (disponible como estándar) y garantiza la más amplia posibilidad de movimientos del extremo de la estructura extensible y permite evitar obstáculos (por ejemplo, podar árboles) sin tener que reposicionar toda la antena parte. Ningún otro competidor tiene un modelo de jib con estas características. Octopus 23 también puede equiparse con una batería. Características de la batería Octopus 23: Energía Nominal Almacenada: 11,8 kWh Energía disponible (80%): 9,5 kWh

El nuevo Octopus 14 tiene: - Rotación de la columna aumentada a 330°; - Nuevos sistemas eléctricos para una mayor fiabilidad - Aceleración electrónica con control de velocidad desde la cesta (Opcional) - Nueva estación de control radio con cable de carga (también podría utilizarse en zonas en las que se prohíbe el uso de radiofrecuencias) - Nueva protección para radiocontrol. El Octopus 14 también puede equiparse con una batería (litio) Características de la batería Octopus 14: Energía Nominal Almacenada: 7,4 kWh Energía disponible (80%): 5,9 kWh Potencia Nominal del Motor: 5kW Número máximo Ciclos de recarga / descarga:> = 2000 Tiempo estimado de recarga total: 5 h (Con la batería completamente descargada) Estimado 80% Tiempo de recarga (estimado): 3h

Este modelo se puede montar, a petición, con un sistema de estabilización de plan variable que es particularmente útil cuando es necesario colocar la plataforma en espacios confinados. De acuerdo con la posición elegida para los estabilizadores (totalmente / parcialmente abierta con posibilidad de diferenciación entre el lado izquierdo y el lado derecho), la plataforma puede definir automáticamente y de forma segura el área de trabajo. Una característica particular de este sistema es que si los estabilizadores están completamente abiertos en un lado y parcialmente abiertos en el otro, es posible extender el alcance incluso en el último lado, de modo que la plataforma pueda estar situada más cerca del área de trabajo. Octopus 23 está equipado con un brazo hidráulico capaz de realizar un movimiento vertical de -85° a + 60°. Únicamente en su sector, esta máquina puede ser equipada a petición, de una pluma hidráulica giratoria que, además del movimiento vertical, puede realizar una rotación horizontal de 90° (45° derecha y 45° izda.) sin limitación de la capacidad de carga de la plataforma. 121


ESPECIAL FERIAS

Dinolift en Apex con algo viejo y algo nuevo… bilizadores y radio control para mayor seguridad y manejo cuando se trabaja en pendientes. Los estabilizadores opcionales permiten trabajar en una pendiente de hasta 12°, que es una ventaja importante en muchos lugares de trabajo. También se muestra el popular modelo de plataforma remolcable DINO 180XTB con nivelación automática y dirección de cable para la conducción. La plataforma sobre orugas DINO 220XTC también se mostrará en Apex. Para condiciones de trabajo extremas, 220XTC es la opción inteligente. Robusta pero aunque ligera y compacta, el DINO 220XTC presenta una capacidad de giro de 43% combinada con una extraordinaria capacidad de nivelación de 16°. Como equipo opcional, la DINO XTC puede ser equipada con radio control para facilitar la maniobrabilidad, el electro motor y las orugas no marcadas para el funcionamiento interior.

Finlandia 100 años - Conóceme a mí y mi DINO Dinolift Oy, el fabricante finlandés de plataformas de trabajo aéreo, está mostrando una variedad de plataformas de su gama actual, incluyendo “algo nuevo de la mesa de dibujo”, basado en la demanda del mercado. “Queremos mantenerlo una sorpresa para los visitantes en el show”, dice Karin Nars, Directora de ventas, marketing y comunicación en Dinolift. El nuevo modelo que veremos en la feria es el resultado de las discu-

siones en curso con los clientes y satisface una demanda específica en el mercado.

DINO - Hasta el trabajo

De la gama actual, Dinolift está mostrando la plataforma DINO 220XSE recientemente lanzada con una cesta grande con capacidad de 350 kg y función de manipulador integrada para levantamiento de material hasta 500 kg. La máquina está equipada con esta-

Skyjack lanzará su plataforma articulada SJ85 AJ en Apex El nuevo brazo articulado SJ85 AJ está diseñado con una gran fiabilidad y llena la oferta de brazos de Skyjack. El SJ85 AJ ofrece una altura de la plataforma líder en su clase de 25.91 m, capacidad doble de la capacidad de 227 kilogramos / 340 kilogramos. Como con otros equipos Skyjack, el SJ85 AJ cuenta con SKYRISER, una verdadera elevación vertical. Con una altura de trabajo de 28 m y un alcance horizontal de 17 m, es un modelo basado en la filosofía de Skyjack de fabricar máquinas simples, fiables y de fácil mantenimiento.

122 MOVICARGA

Este año Finlandia celebra 100 años de independencia finlandesa. Dinolift invita a todos a unirse a la celebración compartiendo fotos sobre el tema “Meet me and my DINO”. El ganador del concurso de fotografía será invitado a unas vacaciones activas en el norte de Finlandia, para experimentar la naturaleza finlandesa en su mejor momento, organizado por Dinolift. Las imágenes se pueden compartir en la página web de la campaña www.mydino.fi hasta finales de agosto.


ESPECIAL FERIAS

Klubb en Apex con su nueva gama Xtenso y una nueva plataforma sobre furgón En APEX, KLUBB está encantado de lanzar su nueva gama de plataformas montadas en camiones. Con una altura de trabajo de 18 a 25 m y de 14 a 18 m con 280kg en la cesta, estas máquinas son una combinación de los planes de la gama Xtenso de Comilev y del trabajo de la oficina de diseño de KLUBB. Estas plataformas son ideales para todas las actividades. Al mismo tiempo, también mostrarán un nuevo modelo sobre furgón: el K21 montado en un 2.9t Peugeot Expert. Este modelo muy compacto ofrece altas prestaciones con una altura de trabajo de 9,1m y alcance de 5,8 m. Es una gran solución para el mantenimiento de las ciudades: esta plataforma montada en la furgoneta es particularmente fácil de estacionar y proporcionar un gran espacio de almacenamiento a pesar de su pequeño tamaño.

123


ESPECIAL FERIAS

TIME lanza nuevos montajes VTX en Apex Versalift VTX-240 ya está disponible para el Iveco Daily y Renault Maxity 3.5 t Euro 6, además de la tradicional versión MercedesBenz Sprinter. En Apex en Amsterdam, TIME presenta el modelo Versalift VTX-240 sobre chasis Euro 6 Iveco Daily, mientras que la otra adición a la serie, el Euro 6 Renault Maxity montado VTX-240, ahora está en las carreteras de Francia en un roadshow organizado por TIME Versalift SAS, Francia.

El rendimiento de las dos nuevas unidades es similar a la unidad Mercedes-Benz Sprinter montada con una altura máxima de trabajo de 24,2 metros (a plena capacidad) y un alcance máximo de 12,5 metros (con 80 kg o menos). La unidad cuenta con avanzados controles electro-hidráulicos FPC con al-

cance variable, configuración automática y embalaje (función de inicio) y diagnósticos a bordo en la cesta. La capacidad de la cesta es de 220 kg y todas las unidades disponen de suficiente carga sobrante para acomodar a un conductor, un pasajero y un tanque lleno de combustible, manteniéndose bien dentro del campo de la conducción legal en la clase de 3.5 t GVW. “Sabemos que diferentes clientes prefieren ciertos vehículos, y con la adición de las versiones montadas en Iveco y Renault nuestra ambición es abrir nuevos mercados europeos para el Versalift VTX-240”, dice Per Torp, CEO de TIME International. TIME International presenta el Versalift VTX240 para Iveco Daily y una gama de otras unidades excitantes en Apex Amsterdam del 2 al 4 de mayo en el stand 1230 en el área exterior en un stand conjunto TIME / Ruthmann. Todas las unidades son vehículos de 3,5 t y accesibles con una licencia tradicional clase B.

124 MOVICARGA



ESPECIAL FERIAS

Easy Lift en Apex con dos modelos nuevos El fabricante italiano Easy Lift expondrá la nueva araña RA26 (doble telescópico) y la araña RA15 de doble pantógrafo. Además veremos su modelo sobre ruedas R360WHY (versión híbrida con tracción motor baterías más diesel+ motor AC) y la plataforma EV150 montada en Ford Transit 3.5 ton.

PLATAFORMA DE ARAÑA RA15

El modelo RA15 es una araña de doble pantógrafo, la primera de la firma Easy Lift. De 15 metros de altura, con una subida de unos 7 metros y un alcance adicional de 7, tiene una capacidad de carga de 230 kg en 360°. La plataforma está provista de dos motores, uno eléctrico (en las versiones 110V-220V380V) y uno gasolina endotérmico o diesel, con una cesta giratoria mediante palancas de distribución hidráulica. El equipo estándar es el enchufe de aire / agua en la cesta y las orugas extensibles movidos por un control de cable personalizado ergonómico. RA15 Se distingue por la velocidad en los movimientos y de traslación, con un sistema que permite alcanzar casi los 5 km / h. El modelo, que cuenta con varias opciones, tiene un control de flujo fácil, un módulo que ges-

tiona la seguridad, su redundancia y válvulas proporcionales eléctricas y el intercambio entre estabilizadores.

PLATAFORMA RA26

Easy Lift, RA26 es el primer brazo telescópico autopropulsado con jib. Características tales como una altura máxima de 26 metros, un alcance de casi 15, para pasar por encima de 12 metros y una capacidad de 230 kg en una cesta de liberación rápida de 1 metro y 40 cm de ancho, junto con la capacidad de llevar a cabo grandes maniobras, con facilidad de uso y alta confiabilidad, se encuentran entre las mejores plataformas de su clase. RA26 está diseñado para ser compacto: cerrado, de hecho, con sólo 89 cm de ancho, 1 metro y 98 cm de altura y 6 metros y 75 cm de longitud. Disponible con dos motores diesel diferentes, también existe en versión eléctrica con baterías de litio, o híbrido.

PLATAFORMA SOBRE RUEDAS R360WBA

Plataforma telescópica con jib que alcanza los 35,40 m de altura de trabajo y un alcance horizontal de 14,50 m.La rotación de la torreta es de 360º. Su capacidad de carga son 200 kg. Con un peso de 6500 kg. Puede superar pendientes de 30% y es una plataforma de fácil manejo y con un rendimiento excepcional.

EV150 montada en Ford Transit

Este modelo de plataforma articulada ofrece 15 m de altura de trabajo y alcance lateral de 7,5 m. ofrece 200 kg de capacidad de carga y rotación de cesta de 30 + 30º.

126 MOVICARGA


Holland Lift en Apex con su tijera número 8000 En el stand 550, Holland Lift expondrá su tijera número 8000 del modelo HL-190 H20. La HL-190 H20 es la máquina 8000 vendida por su distribuidor Rotator a HRK en Finlandia. Se trata de una máquina de la línea modular construida para mejora la facilidad de uso y mantenimiento para los usuarios finales y los ingenieros de servicio. Esta máquina está además provista de la tecnología híbrida paralela que da la ventaja de una alta utilización de esta máquina.

HL-330 E14

La princesa de la flota Holland Lift: un elevador de tijera de 33 metros de altura y 1.4 metros de ancho que puede utilizarse para trabajos de construcción y mantenimiento en almacenes. El HL-330 E14 es muy popular entre sus clientes.

SERVICIOS Y TECNOLOGÍA

La telepática es cada vez más importante ahora que las compañías de alquiler están sirviendo a clientes por todo el mundo. El suministro de servicio confiable y mantenimiento necesita acceso a larga distancia a equipos alquilados. Holland Lift está desarrollando sistemas de datos con clientes para mejorar el uso de sus elevadores de tijera.

TECNOLOGÍA HÍBRIDA

Las plataformas Holland Lift con tecnología de transmisión híbrida son la respuesta a los requisitos y legislaciones ambientales cada vez más estrictas y, por supuesto, si se trata de ruido o emisiones de polvo fino producidos por los motores diesel. HLI entrega el elevador de tijera híbrido con una altura de trabajo de 16, 19, 22 o 27.5 metros con un motor diesel y eléctrico combinado. Una máquina 2 en 1 que se puede utilizar tanto en interiores como en exteriores de forma segura y respetuosa con el medio ambiente. Después de las ventas, Holland Lift Services es el nuevo nombre en Holanda de la división de postventa de Holland Lift, antes conocida como Servi-Tec. Mantenimiento, formación y post-venta es un tema muy importante en su servicio a los clientes.


ESPECIAL FERIAS

Almac sigue conquistando el mundo en Apex con sus tijeras de orugas El año ha estado lleno de eventos y noticias de Almac, el fabricante de Viadana (MN) que nació en 2013 con un objetivo claro: desarrollar, producir y distribuir una nueva e innovadora gama de plataformas de tijeras sobre orugas autopropulsadas.

Sus primeros modelos fueron las plataformas Bibi 410/510, de 4 y 5 m de trabajo, equipado con orugas. Poco después lanzaron el sistema de nivelación lateral capaz de superar pequeñas pendientes, instalado por primera vez en las máquinas de 6 m de altura de trabajo. En poco más de cuatro años Almac se ha convertido en una empresa internacional: prueba de esta afirmación es que en los primeros meses de 2017 ha exhibido sus máquinas tanto en Las Vegas, en ConExpo como ahora en Apex. Y no se limita a presentar los modelos ya en producción, sino que además ha propuesto completamente nuevas plataformas. En Las Vegas la estrella de la feria de Almac fue el modelo Bibi BL1090 EVO, que ha sido un éxito poco menos que increíble, ¡con más de 25 unidades vendidas a los clientes de Europa y América! Esta máquina, en sus tres versiones, será el modelo insignia de Almac en los otros shows que participará la empresa durante 2017. La Bibi BL-1090 EVO es una de las tres versiones de Bibi 1090-BL, junto con Bibi 1090- BL Bi-Energy y Bibi 1090- BL light. Es una mini-tijera de solo 1,46 m de ancho sobre orugas capaz de operar a una altura de 10 m. Obviamente este es un modelo de orugas capaz de operar en espacios reducidos y para superar obstáculos y desniveles del terreno, gracias al sistema de nivelación automática. Los motores dobles, de combustión interna y eléctrica, ofrece versatilidad absoluta de uso, en el exterior como en el interior. El primero es un modo de

128 MOVICARGA

nivelación dinámica automática cuando la máquina opera en desplazamientos cerrados. Esta función permite a la máquina y al operador estar siempre en posición horizontal nivelada, listo para el ascenso en los movimientos de cualquier tipo de terreno accidentado, colgante o difícil. Un revolucionario sistema que optimiza aún más el tiempo de uso de la máquina para ayudar al operador a desplazamientos totales de seguridad antes de llegar al lugar de trabajo. La nivelación Pro-activa es en cambio del nuevo sistema creado por Almac para nivelar de forma segura. En las máquinas Almac hasta 7 m, la empresa viadanese ha pensado integrar esta oportunidad con la posibilidad de nivelar la altura de la máquina (entre 1 ° y 3 ° y un sistema dual de máxima eficacia de seguridad independientes entre sí), evitando así cualquier descenso de cuota cero a cada cambio en la pendiente del terreno. Una verdadera revolución todo terreno. Además de la Bibi BL-1090, en Apex Almac presenta nuevas máquinas siempre estabilizadas, de 12 m y 14 m de altura de trabajo, en tres configuraciones diferentes. Prácticamente la evolución de Bibi-850 HE 8 m. Esta es la Bibi 1270-HE, también disponible en la versión Light, y Bibi1470. Las tres nuevas tijeras tienen varios conceptos comunes, incluyendo el tamaño compacto, bajo peso, baja presión de suelo, área doble de estabilización, sistema automático de nivelación y facilidad de uso. Pero si estas son las características en común, también hay diferencias: baja altura operativa, lo que equivale a 12 m en la Bibi 1270-HE y Bibi 1270HE Light y sube hasta 14 m con la Bibi 1470-HE. Este último modelo estará equipado con modo extensible y retráctil, y contará con una capacidad máxima de 300 kg (2 personas) para un peso operativo de 3.380 kg. Los modelos Bibi 1270-HE y Bibi 1270-HE Light ofrecen también la cesta extensible y plegable y una capacidad de 300 kg (2 personas), pero la primera pesará 3.100 kg en la versión Light, que desciende su peso a 2.820 kg, por lo que se permite el transporte en un remolque estándar.


Jekko con nuevas innovaciones en minigrúas en Apex 2017 El nuevo modelo SPX424 con baterías de litio se presentará en la exposición. El fabricante de minigrúas italiano Jekko estará en APEX 2017, en el stand 770, en Ámsterdam, incluyendo una grúa batería de litio que nunca se ha presentado en el mercado antes. Se mostrarán los modelos siguientes: • SPX527 - con 2,7 toneladas de capacidad máxima, la mini grúa más versátil con prolonga hidráulica que se adapta fácilmente a cualquier tipo de situación laboral: el producto de mayor venta. • SPX424 - cabe por puertas individuales e incorpora baterías de litio: la única minigrua potente con litio del mercado. • MPK50 - la última innovación para la recogida industrial con capacidad máxima de 5 toneladas y barra estabilizadora frontal patentada. • SPK60 - El nuevo reto de Jekko con una grúa sobre orugas telescópica con capacidad máxima de 6 toneladas, 3 toneladas de recogida y totalmente controlado a distancia por radio, con las orugas extensibles y mucho más. Representantes del fabricante italiano estarán disponibles en el Stand 770, junto con algunos distribuidores internacionales para dar los mejores consejos y ayudar a satisfacer diferentes necesidades.


ESPECIAL FERIAS

El Grupo Imer participará en la feria Apex 2017 en Amsterdam En el stand n. 370 en el área interior. IMER estará presente con los modelos más representativos de su gama. Entre las plataformas de tijera habrá modelos de diferentes series: - La serie IM 80: modelo IM 5980 MC con 7,80 m de altura de trabajo y extensión de cesta lateral e IM 7380 con 9,20 m de altura de trabajo - La serie IM 90 de reciente creación: IM 6390 e IM 12090 (respectivamente 8,30 m de altura de trabajo con 400 kg de capacidad y 14 m de altura de trabajo altura de trabajo con 220 kg de capacidad en un marco de 90 cm de ancho). - El estreno de la nueva serie IM 122: IM 8122 e IM 14122 (respectivamente 10 m de altura de trabajo con 500 kg de capacidad y 16 m de altura de trabajo con 250 kg de capacidad) que se suman a los modelos IM 10122 e IM 12122 con nuevo diseño y características.

130 MOVICARGA

Otros modelos de la gama Access: la plataforma articulada eléctrica IT 150E, la Easy UP 5 SP y la plataforma de acceso IM R 13 con altura de trabajo de 13 m. IMER ACCESS, la División de Plataformas de Acceso del Grupo IMER, gestiona las plataformas autopropulsadas, tanto de tijera como de plataformas articuladas, y la línea de plataformas de orugas. La planta de producción de IMER Access con una superficie de casi 15.000 metros cuadrados, de los cuales más de 4.700 cu-


ESPECIAL FERIAS

biertos - se encuentra en Pegognaga (Mantua), Italia. La amplia gama de productos es el resultado directo de años de experiencia e investigación específica en el sector adqui-

rido en los mercados más selectivos del mundo. La posibilidad de personalizar el equipo específico de cada producto responde a la lógica de enfoque al mercado, a través de la constante mejora de productos y procesos.

131


ESPECIAL FERIAS

Empresas Expositoras en Apex JCB

JCB expondrá su gama de tijeras que presentó a principios de año, 9 modelos de plataforma de tijera eléctrica de 4,4 a 15,8 m. Una gama que se completará con un total de 27 modelos en el 2017. La nueva gama de plataformas de JCB se compone de los siguientes modelos: • S1530E de 4,57m. • S1930E de 5,79 m. • S2032E y S2046E de 6,09 m • S2632E/S2646E de 7,92 m. • S3246E de 9,75 m. • S4046E de 12,19 m • Y finalmente el S4550E de 13,71 m. Todas las plataformas tendrán una extensión de cesta de 900 mm. Los modelos S2046E y S2646E se han diseñado para trabajar tanto dentro como fuera, y el resto de modelos solo para interior.

una plataforma. Está diseñado para trabajar en condiciones tropicales o extremas fuera de la carretera para minimizar la compactación de suelos blandos y sistemas de raíces delicados. La extensión es 4 m, mientras que la capacidad de la cesta es 120kg. Co.me.t lanzará también la plataforma Solar, montada en camión, con una capacidad de cesta de 400 kg con un tamaño de cesta de 3,5 m x 1,9 m.

Genius Scissor

Genius Scissor ampliará su gama de aluminio People Lift Mak1 en la feria, veremos el modelo eléctrico Mak1 Baby, con una altura de trabajo de 3.5 m, una plataforma de empuje manual de 70 kg de capacidad, y el nuevo Mak1 Predator con 5 m de altura de trabajo, diseñado para subir y trabajar en escaleras sobre orugas de caucho especiales. Todos los modelos están hechos de aluminio, por lo tanto ultraligeros, y es posible quitar las barandas haciéndolas aún más pequeñas y fáciles de transportar.

La capacidad de carga de los modelos varía desde 227 kg hasta 550 kg. La anchura de las máquinas va desde 0,76 hasta 1,27 m; la longitud en los modelos pequeños es de 1,64 m, y 2,64 m para los modelos grandes.

ATN

ATN dice que tendrá ejemplos de toda su gama, incluyendo el modelo articulado Zebra 16 con estabilizadores automáticos; El brazo vertical del mástil Piaf 1010 sobre orugas, el Mygale 23, un montador de 22.85m de altura de trabajo; El nuevo mástil de accionamiento eléctrico Piaf 12E y la tija diesel CX15.

Rothlehner

Expondrá modelos Denka y PB. De Denka Lift la remolcable DL30, que es el buque insignia de la gama, siendo el más alto remolque de plataforma montada con una altura de trabajo de 30 m del mundo, y 3500 kg de peso total. Desde que Rothlehner ha adquirido los activos y los derechos de la marca, se ha concentrado en las mejoras de los modelos existentes. Por ejemplo, el DL30 revisado, lanzado en Bauma 2016, incluye una tracción más fuerte y más rápida, un sistema de ac-cionamiento de batería más potente y un nuevo sistema de control inteligente TT con una pantalla de error. El modelo DL25 del fabricante también se ha actualizado con las mismas características. De la marca PB veremos la plataforma de tijera PB S171-12ES. De PB S171-12ES destaca la estructura de su tijera que realizada en dos

CTE

CTE revelará su nueva plataforma montada en camión, el CTE MP 32.19, representando un estreno mundial. También se exhibirá el producto insignia de CTE, el B-Lift 27 de 27 m de altura de trabajo.

Co.me.t

Desde Co.me.t, la nueva Xiraffe de 12 m de altura de trabajo es el resultado de la combinación de un vehículo todo terreno compacto y 132 MOVICARGA


tramos diferentes consigue aligerar el peso de la máquina siendo la más ligera del mercado al mismo tiempo que mantiene el centro de gravedad lo más bajo posible dándole una gran estabilidad. También destacar su sistema de gatos hidráulicos autonivelantes que permiten trabajar en el exterior con ellos y en el interior sin ellos, lo que agiliza las maniobras en sus movimientos, teniendo la ventaja de traccionar la máquina a máxima altura consiguiendo un ahorro de tiempo al cliente a la hora de posicionar la máquina para su trabajo.

Multitel Pagliero

Multitel Pagliero estará presente con, entre otros modelos, plataformas de camiones sobre camio-nes GVW de 3,5 toneladas. El MJ 226 es una unidad articulada con brazo extensible y totalmente de aluminio, con una altura de trabajo de 22,6 m y alcance de 12,4 m. Es posible trabajar con la capacidad de carga de 250 kg por debajo del nivel del suelo. El MT 204 telescópico también estará allí, con las mismas características y una altura de trabajo de 20,5 m y un alcance de 14,3 m, además de la capacidad de cesta de 300 kg. Otro montaje de camión en el espectáculo será el modelo articulado MJ 201 S, de nuevo de aluminio con un brazo extensible y utilizable debajo del nivel del suelo. Esta altura de trabajo es de 20,1 m, mientras que el alcance es de 8,6 m. Una característica notable es la articulación del flotador de 160° con el brazo principal.

Bronto Skylift

Bronto Skylift exhibirá su plataforma sobre camión S70XR de 70 m de altura de trabajo, con un alcance de 36 m y una capacidad máxima de 600 kg. La longitud total de la máquina es inferior a 12 m, lo que le permite tener homologación de tipo de vehículo entero de la UE. La unidad está equipada con una cesta giratoria, una cesta extensible con un espacio para una cámara y una plataforma de iluminación. También se incluyen el último sistema de control Bronto +, controles remotos y un cabrestante montado en pluma de 1100 kg. Todas las unidades Bronto se pueden combinar con una gran cantidad de opciones para personalizar la unidad para diferentes necesidades. Todas las unidades vienen con dos cilindros de elevación, para una seguridad óptima.

Moba Mobile Automation

Moba Mobile Automation aprovechará la oportunidad para presentar sus nuevos productos para plataformas aéreas y grúas móviles. La nueva CAN Wifi Gateway permite al usuario conectarse a su smartphone para proporcionar acceso remoto al equipo de soporte. Tan pronto como se establece una conexión a la nube, el equipo de soporte puede iniciar su trabajo, comprobando remotamente la configuración o actualizando el software en la máquina. Esto proporciona la posibilidad de reducir el tiempo de inactividad debido al soporte en tiempo real in situ. Esto está diseñado no sólo para ahorrar tiempo para el operador, sino también proporciona a los fabricantes de equipos originales la oportunidad de ampliar su servicio reduciendo los tiempos de respuesta a las solicitudes de asistencia. También en el stand de Moba estará la Herramienta offline, que permite una conexión entre una computadora y el sistema de automatización, permitiendo que los parámetros y la configuración sean fácilmente accesibles y ajustados. Otro punto destacado en el stand será el panel de control modular (MCP) para plataformas aéreas de trabajo.

Spring

Spring ha estado fabricando e instalando sistemas de LMI y componentes electrónicos para vehículos industriales desde 1995. Un nuevo producto en APEX será el semáforo, una señal visual y acústica externa, en CANopen. Este sensor, instalado en la parte externa del vehículo, permite al usuario controlar la inclinación, la estabilización y el peso cargado en tiempo real durante el funcionamiento. Como miembro de CiA (CAN en Automatización), una asociación internacional que desarrolla tecnología CAN bus, Spring dice que el semáforo es universal y puede ser instalado en una variedad de vehículos industriales, tales como plataformas aéreas, grúas hidráulicas, excavadoras y camiones.


NOTICIAS DEL SECTOR

GMG, Global Machinery Group: Nueva entrada en la industria de plataforma aérea GMG, Global Machinery Group, Inc., una compañía estadounidense con ubicaciones en California y Holanda, anuncia formalmente su entrada en la industria de la Plataforma Aérea.

GMG se centra en los equipos utilizados en los mercados de alquiler, incluyendo plataformas, movimiento de tierras y equipos industriales. Jim Tolle, CEO de GMG dijo: “El principio básico de GMG es simple, proporcionar a nuestros clientes las mejores soluciones para sus necesidades de equipos. Logramos esto en tres áreas muy importantes: 1) Todos los productos están equipados con las últimas innovaciones y diseños, ofreciendo a nuestros clientes máquinas respetuosas con el medio ambiente, ciclos de trabajo más largos y menos mantenimiento requerido. 2) Excelente soporte de producto con dos años de garantía estándar. Con el fin de lograr esto, todos los componentes son de alta calidad y son extremadamente duraderos.

3) Los precios son líderes de la industria, incluso con las últimas innovaciones y durabilidad, todos los productos de GMG se ofrecen a un precio en el que los clientes de GMG reconocen un ROI mucho mejor de lo que han visto en el pasado. Tolle comenta además: “El equipo de GMG está formado por veteranos experimentados, conocemos y entendemos el negocio de equipos, sabemos qué funciona y qué no, sabemos lo que nuestros clientes pasan para mantener un negocio exitoso. No es fácil para las empresas de alquiler en el mercado actual ser competitivo, que todavía ofrecen equipos fiables y, sin embargo, siguen siendo rentables. Es muy simple, los productos de GMG son de alta calidad, innovadores, máquinas de larga duración a precios al por mayor, no tiene por qué ser cualquier otra cosa”. GMG revelará su línea de la nueva tijera eléctrica en la demostración en los Vertikal Days en Silverstone, Northamptionshire, Reino Unido el 24-25 de mayo. Los nuevos modelos incluyen: 1030-PA de 10 pies (3m), 1330-ED de 13 pies (4m), 1930-ED de 19 pies (6m), 2632-ED de 26 pies (8m), 3346-

ED 33 pies (10m) , 4046-ED de 40ft (12m) y la 4646-ED de 40ft (12m). Todos los modelos autopropulsados vienen equipados con accionamiento eléctrico directo para una operación silenciosa y ciclos de trabajo prolongados. GMG presentará productos adicionales en el tercer trimestre de 2017.

Riwal adquiere la empresa alemana AFI GmbH Riwal ha adquirido la empresa de alquiler alemana AFI GmbH. AFI GmbH es especialista en el alquiler de plataformas elevadoras, telescópicas y carretillas elevadoras, fue fundada en 2003 por Günther Aust. Hoy la compañía opera una flota de 1300 máquinas a través de 9 oficinas en Alemania y tiene 110 empleados.

El director gerente de AFI GmbH, Günther Aust, seguirá liderando la compañía durante los próximos 3 meses, y luego seguirá involucrado como asesor durante al menos nueve meses. Søren Rosenkrands, COO de Riwal, estará a cargo de la integración de las dos 134 MOVICARGA

empresas y dirigirá a las dos empresas de forma provisional, además de sus funciones actuales. El negocio existente de Riwal Alemania seguirá estando gestionado por Nick Field de Riwal.

tas internacionales, cobertura nacional en Alemania, ayudándonos a ofrecer la mejor experiencia al cliente. Todo el equipo Riwal y yo damos la bienvenida al equipo de AFI a Riwal Group”.

Norty Turner, director ejecutivo de Riwal, comenta: “Riwal y AFI GmbH son especialistas en acceso y tienen un fuerte enfoque en el cliente. En línea con su estrategia de crecimiento, la adquisición de AFI GmbH permite a Riwal reforzar su posición en Alemania, uno de los mayores mercados de alquiler de equipos de acceso en Europa. Proporcionará a nuestros clientes alemanes, así como a nuestras principales cuen-

Günther Aust añade: “Estoy orgulloso de que la empresa que hemos desarrollado desde 2003 se una ahora a uno de los líderes mundiales en alquiler de plataformas. Permitirá un mayor crecimiento en el mercado alemán y ofrecerá oportunidades de desarrollo para los empleados. En el futuro, colaboraré estrechamente con Riwal para asegurar una integración exitosa entre las dos empresas”.


NOTICIAS DEL SECTOR

Mecaplús ha entregado cuatro máquinas a Alquileres Granollers Mecaplús ha entregado a Alquileres Granollers, empresa especializada en alquiler de plataformas para poda urbana, cuatro máquinas Mecaplús, modelo P12 4x2 del nuevo diseño, con altas prestaciones y un grado de inclinación en el eje trasversal de 10º sin necesidad de autonivelación ni estabilizadores. Con esta nueva adquisición, Alquileres Granollers dispone en su flota de 12 plataformas para poda marca Mecaplús. Durante la última campaña de poda urbana (de septiembre a marzo) se ha incrementado de forma sustancial la demanda de este tipo de máquinas en régimen de alquiler, y se ha evidenciado un importante déficit de este tipo de plataformas en el mercado del alquiler. Las plataformas elevadoras para poda Mecaplús están específicamente adaptadas a las necesidades que el sector de la poda urbana y la poda forestal requieren, siendo más rentables para el usuario y el alquilador. Otra novedad en estos modelos es la opción de incorporar un sistema de gestión remoto, lo que permite localizar anomalías en las máquinas con gran rapidez y precisión. Las plataformas elevadoras autopropulsadas Mecaplús están especialmente diseñadas para realizar trabajos de poda en altura, gra-

cias a la combinación de los movimientos de los brazos articulados y la cesta de reducido tamaño, que permite acceder con facilidad al interior del árbol. El control de los movimientos de los brazos se realiza desde la cesta con los pies, lo cual permite al operario tener las manos libres para el manejo de las herramientas. Estas máquinas llevan incorporado un equipo neumático de 640 l/min. con dos tomas de aire comprimido en cesta para el funcionamiento de las herramientas neumáticas. Las plataformas Mecaplús no solo son apreciadas en el mercado nacional, también están presentes en países como Francia, Portugal, Holanda, Alemania, Nueva Zelanda, Australia, Chile, Uruguay. En el año 2016 se han introducido en el mercado de Ecuador, Italia e Israel.

135


NOTICIAS DEL SECTOR

IPAF Summit se consagra como el evento internacional de seguridad en alturas Más de 500 personas han acudido a la cita de IPAF SUMMIT en Londres los días 3 y 4 de abril, donde el tema central ha sido “Safety by Leadership” (Seguridad por Liderazgo). Con una nutrida variedad de conferencias, el tema central ha sido cómo líderes formados pueden jugar un papel muy importante en la industria de la seguridad en alturas.

Giles Councell, Director de Operaciones de IPAF Comité de IPAF

Como ponente invitado especial, John Garrison, CEO&Presidente de Terex, que destacó la importancia de “Zero Harm” (cero accidentes) y cómo Terex trabaja día a día desde los directivos para que la seguridad sea una prioridad esencial. Su lema: “Think safe, work safe, home safe” (Piensa seguro, trabaja seguro, a salvo en casa).

Las nuevas tecnologías tienen cada vez más cabida, con el eLearning, el curso on line teórico. La realidad virtual es una realidad palpable, para chequeo de Pre-utilización de la máquina.

¿QUÉ SIGNIFICA TENER UNA TARJETA PAL?

La licencia de formación de plataforma aérea, significa calidad. Sus iniciativas en seguridad son promocionadas a nivel mundial y continúan educando a todos los miembros continuamente. El aprender de los accidentes es algo duro pero necesario, para poder evitarlos en el futuro. Andy Acces se creó para concienciar a los usuarios de las buenas prácticas que se deben realizar en trabajo en alturas. Las tecnologías Smart permiten incorporar un chip en la tarjeta PAL y están desarrollando APPs para descargarse. Chirs Wraith, Technical &Safety Executive de IPAF, explicó porque la formación de operarios es sólo una pieza del puzzle que forma el uso seguro de máquinas, explicando todas las ventajas que supone ser miembro de IPAF.

John Garrison, CEO & Presidente de Terex

Entre las ponencias, Giles Councell, Director de Operaciones de IPAF, desarrolló la idea de cómo IPAF ha conseguido cubrir desde Argentina a Zambia. IPAF es cada vez más internacional y está en 8 idiomas. Con un Comité Internacional se reúnen en Grupos de Formación, realizan estadísticas de accidentes, forman instructores, tienen Comités por países, campañas de concienciación. Ya hay 682,477 tarjetas PAL emitidas a nivel mundial, en 2016 se formaron 158,729 personas. Tienen cursos de plataformas, de plataformas sobre mástil y maquinaria de carga y descarga. 136 MOVICARGA

Romina Vanzi, Responsable de desarrollos regionales y MCWP en IPAF, explicó cómo las percepciones culturales pueden bloquear las mejoras en seguridad. Con su trayectoria personal al haber vivido en muchos países, Romina Vanzi desarrolló IPAF primero en España y después en Latinoamérica, por lo que ha conocido de primera mano cual es la respuesta ante la seguridad según las zonas y según las culturas. La cultura puede cambiar nuestra visión del mundo. La misión de IPAF es dar consejos técnicos e información, promover seguridad, promover el trabajo seguro en alturas, influyendo e interpretando legislación y dando cursos de formación. IPAF promueve la promoción de seguridad de trabajo en alturas, pero muchas veces se encuentran con países donde el acercamiento tiene que ser diferente, se trata de promover seguridad, de ense-


NOTICIAS DEL SECTOR

como empresa”. Su objetivo es claro: cero daños y cero accidentes es posible, pero lleva mucho liderazgo”. El lema de Terex es “Think safe, work safe, home safe” (Piensa seguro, trabaja seguro, a salvo en casa). A la hora de cambiar algo, hay que cambiar como piensa la gente, hay que cambiar la mentalidad. Este cambio en comportamiento llevará tiempo, pero cuando se consiga, desde ese momento el trabajar de forma segura saldrá solo. Uno es responsable de su seguridad, pero también es responsable de la seguridad de los miembros que le rodean y responsable de conseguir que trabajen de forma segura. Al trabajar en alturas hay riesgos, por lo que es necesario tomar todas las medidas posibles para que no haya daños. “Si quieres ser una gran empresa, tienes que ser una empresa segura”, explicó.

Romina Vanzi, Responsable de Desarrollos Regionales y MCWP en IPAF

ñar, de ser parte de los comités de seguridad que crean la normativa, y en algunos países se encuentran con que la normativa no está implantada. Lo que se está haciendo para difundir el mensaje de formación y de seguridad de IPAF es dar información a nivel global, formación y demostraciones, tanto en ferias como en eventos. Romina Vanzi explicó cómo la formación consta de una parte pasiva que es la lectura, el ver vídeos, ver demostraciones y la parte activa donde se trata de participar en reuniones y discusiones de trabajo y trabajar. Explicó todos los recursos con los que cuenta IPAF para ofrecer esta formación e información a nivel mundial, material impreso, su web, su registro de accidentes para aprender de los errores, su acercamiento a mercados internacionales con todos los idiomas que manejan, para tratar de forma local cada mercado, así como el eLearning, la IPAF PAL +, o su canal youTube. AL final son 61 barreras que han logrado superar legando a 61 países para dar formación. Dan un mismo mensaje con diferente formato. Destacó la importancia de la formación y los beneficios que supone para una empresa el llevarlo a cabo a través de IPAF. Raymond Wat, responsable de IPAF en Sudeste asiático explico cuál ha sido el desarrollo de IPAF en esa región, con un crecimiento impresionante. John Garrison, CEO & President de Terex Corporation: “Del Compromiso de Cumplimiento de las medidas de seguridad y cómo se implementan estas medidas en Terex Corporation” Si algo tiene claro el Sr. Garrison, es que en Terex la seguridad no se negocia, “Si quieres ser mejor como organización, debes ser mejor

La Seguridad nunca se debe comprometer. Se requiere que la seguridad sea una prioridad. El camino hacia “Zero Harm” es un camino de esfuerzo donde los directivos de la empresa deben estar implicados. En su organización los directivos llevan a cabo unos procesos de seguridad para revisar pausas en el trabajo, reportes que hayan fallado, observaciones sobre seguridad, es necesario desarrollar objetivos de seguridad y rendimiento, atender a reuniones del sector sobre seguridad y discutir los resultados con el equipo. Hay unos fundamentos sobre seguridad que cada persona debe seguir. La seguridad debe estar presente en formación, en gestión de riesgos, en la gestión de flotas y en general, en todas las actividades que desarrolla la empresa. Steve Radcliffe, Director General de Clugston Construction, explicó cómo mejorar la seguridad en la cadena de suministro. Yanna Zhang, Directora de la Asociación China de Construcción, explicó el desarrollo de las plataformas en China y cómo este negocio ha crecido en los últimos años. EL mercado en China de elevación está estable en este momento. El año pasado creció un 32% comparado en el anterior. Shangai es la región con más plataformas, con casi 20,000 unidades. En toda China en 2016, 42.116 unidades, en 2015 había 26.137 y en 2014 12.964 plataformas. En todas las regiones el uso de plataformas ha crecido considerablemente a medida que el país se desarrolla. Hay 19 empresas en China que tienen más de 400 equipos. La primera empresa tiene aproximadamente 4000 máquinas. El mercado de plataformas representa 5 billones de dólares. Matthew Elvin, CEO de Xtreme Manufacturing &Snorkel desarrolló la ponencia: “Si no se ve bien, es que no está bien”. Si puedes tener un buen nivel en la organización, es más fácil hacer las cosas bien. ¿Has creado un ambiente de trabajo donde los empleados identifiquen si hay algún riesgo? Le vieron un “gen especial” en su carrera de mecánico. Cuando era joven, hacía muchas preguntas y un ingeniero le dijo confiara en su instinto: si no se ve bien, no está bien. En todas las áreas de la vida, no solo refiriéndose a seguridad. 137


NOTICIAS DEL SECTOR

Matthew Elvin, CEO de Xtreme Manufacturing &Snorkel

En esa época no tenía la preparación para llevar este pensamiento a cabo. Comenzó como aprendiz, mecánico, técnico de servicio, después de eso empezó a tener responsabilidades sobre otros cuando fue propietario de un negocio, más tarde director de Servicio, director de producto y más tarde director y CEO global. Toda su experiencia le ha servido para desarrollar ese instinto y hacer que la gente asuma responsabilidades. “Nada elimina la responsabilidad personal de tu seguridad o la de tus colegas de trabajo. Hay que desarrollar responsabilidad e influencia dentro de nuestro negocio para desarrollar una verdadera cultura de seguridad y enseñar a la gente a identificar riesgos. Es necesario que la seguridad sea una prioridad en los negocios. Hay que ser accesible, que te vean y ser visible. Es importante en tu empresa comunicarse con los empleados, pararte y hablar con ellos. Quitar el miedo a las repercusiones para identificar problemas en la empresa, si no se identifican, no se mejorará, y finalmente hay que liderar dando ejemplo”, explicó el Sr. Elvin. Finalizó su presentación animando a los asistentes a llevar a cabo una mejora continua dentro de sus organizaciones. Leigh Sparrow, editor de Vertikal, dio una visión sobre el mercado de plataformas en el Reino Unido y las consecuencias del Brexit. Reino Unido tiene 65 millones de personas, con un crecimiento económico de 2%, siendo la quinta economía del mundo. Es un mercado muy desarrollado. El mercado de plataformas aéreas empezó en los 70, son muy estrictos con la normativa. La penetración del mercado es alta pero no tanto.

A la izda. Nick Selley, Nuevo Presidente de IPAF

La flota de alquiler es de 55,028 plataformas; 31,600 plataformas; 18,200 brazos; 1,600 plataformas sobre vehículo; 3,600 otras plataformas. De las plataformas, el 72% son eléctricas, de los brazos el 85% son articulados y el 20% de los brazos son híbridos. La tendencia ha sido de crecimientos hasta el 2011, luego ligeras bajadas. Los ingresos por alquiler ascendieron en 2016 a 496 millones de euros, con una utilización de 64%. Sobre el Reino Unido y la Unión Europea el Sr, Sparrow aseguró que es difícil pronosticar que pasará, teniendo en cuanta que los cambios políticos pueden influir en cualquier momento. El mercado único se implantó en 1992. Hay una normativa europea que es la EN 280. El Brexit supondrá una moneda más débil, equipos más caros, incertidumbre en las inversiones, un mercado laboral más difícil, mejores precios para maquinaria de segunda mano y una distracción tanto política como económica. Eso a corto plazo. A medio plazo habrá costes más altos, más regulación y permisos de trabajo, menos inversión que venga de fuera, menos regimiento y más deuda.

Leigh Sparrow, editor de Vertikal

138 MOVICARGA

Para el mercado del alquiler supondrá más difícil contratar ingenieros de servicio, operadores porque los salarios son altos; mayor precio de los equipos. Si los equipos cuestan más, habrá que subir las tarifas, cosa que es muy difícil. Su consejo fue que más vale que las empresas sean eficientes para el periodo que les espera.


NOTICIAS DEL SECTOR

Palfinger Ibérica entrega una Palfinger P 750 al Grupo Garlo A finales del mes de abril de 2017, PALFINGER Ibérica hará entrega al Grupo GARLO de una de sus máquinas más emblemáticas. Se trata de la Plataforma Aérea PALFINGER P 750, una plataforma montada sobre un camión SCANIA P410 de 4 ejes.

tenimiento de palas, con imagen de marca GARLOwind. Este servicio surge como respuesta a la necesidad de sus clientes de cara a poder ofrecer un producto más competitivo y sencillo de gestionar, uniendo el suministro de la plataforma elevadora con la reparación de palas. GARLO tiene implantado un sistema de Gestión de Calidad, Medio Ambiente y Seguridad y Salud en el trabajo. Opera en conformidad con todas las Normas Internacionales UNE EN-ISO 9001:2015, EN-ISO 14001:2015 y OHSAS 18000:2007. El grupo GARLO tiene sus oficinas centrales en la Calle Copérnico 6, Edificio BCA28, 15008 de A Coruña, y su contacto comercial es Marta Garcia (mgarcia@grupogarlo.es) Esta plataforma alcanza una altura máxima de 73 m, ofreciendo una altura máxima de trabajo de 75 m con un alcance máximo lateral de 37,5 m. Este modelo P 750 pertenece a la gama alta de Plataforma Aéreas PALFINGER. Además de esta máquina, el Grupo GARLO también espera la entrega de otra gran plataforma aérea en 2017, se trata de la PALFINGER WT 700.

elevación en el sector eólico con más de 15 años de experiencia. Dentro del programa de crecimiento de la empresa en 2012 se introduce el servicio de man-

PALFINGER es líder mundial en el segmento de grúas hidráulicas articuladas sobre camión y ofrece productos entre ellos la Plataforma P 750 que garantizan calidad y excelencia durante toda la vida de uso del producto.

El Grupo GARLO es una empresa especializada en el mantenimiento eólico y uso de plataformas elevadoras que inicia su recorrido en 2011 para ofrecer soluciones y servicios de calidad en trabajos en altura mediante plataformas elevadoras sobre camión, cumpliendo con rigor todas las exigencias de seguridad. Spin-off de otra empresa del grupo, pioneros en el uso de este medio de

139


NOTICIAS DEL SECTOR

La empresa Gulf Haulage Heavy Lift erige la primera turbina de viento en Arabia Saudita con una Liebherr LR 1750 La LR 1750 demostró su capacidad en este prestigioso proyecto de energía renovables, ya que incorpora el sistema de pluma para montar la última generación de turbinas de viento. Se utilizó una grúa sobre orugas Liebherr LR 1750 para erigir la torre de 84 metros, la cabina de 83 toneladas y las cuchillas de 60 metros. El aerogenerador en Turaif en el noreste de Arabia Saudita generará energía para una instalación de plantas a granel operada por la petrolera estatal Saudi Aramco. El proyecto es un hito importante en el plan de Saudi Aramco para alcanzar un objetivo de 9.5 Gigawatts de la energía renovable para el año 2030. Transportaron la turbina eólica desde el puerto industrial de Jubail y erigieron el aerogenerador en Turaif. Fue una orden especial porque este proyecto ha sido diseñado para avanzar en la difusión de los tipos de energía regenerativa en Arabia Saudita. Ya hay planes para un proyecto de energía eólica con una capacidad total de 300 - 400 Megavatios. El transporte de la turbina eólica con un peso total de 410 toneladas fue un reto. Las tres palas, la cabina y las secciones de la torre se transportaron en un convoy de vehículos tractores y remol-ques especiales a una distancia de 1250 km en 6 días. Después de montar los segmentos de torre, la cabina de 83 toneladas se instaló a una altura de 84 metros. Incluyendo la instalación de las cuchillas, la construcción de la turbina de viento duró un total de sólo 2 días.

140 MOVICARGA

La alta velocidad del viento en la región dificultó el proceso de planificación, ya que eran tiempos cortos disponibles para la erección de los componentes. Con su amplia gama de sistemas de pluma, la grúa sobre orugas Liebherr LR 1750 es adecuada para estas aplicaciones. Para erigir turbinas eólicas, Liebherr ha desarrollado el sistema de pluma especiales para este sector. La grúa sobre orugas Liebherr

de 750 toneladas fue el modelo ideal para erigir la última generación de aerogeneradores. Gulf Haulage Heavy Lift Co (GHHL) es uno de las principales empresas de transportes pesados y Contratistas en Arabia Saudita y Oriente Medio. Su flota incluye grúas con elevación con capacidad de hasta 2000 toneladas y alrededor de 300 equipos de transporte modular incluyendo SMTP.


NOTICIAS DEL SECTOR

Mensaje de John Garrison, CEO & Presidente de Terex a sus clientes proceso de venta de nuestra división de Material Handling & Port Solutions a Konecranes y vendimos la mayor parte de nuestra división de maquinaria compacta de construcción a Yanmar y a Mecalac. También hemos dejado clara nuestra intención de vender nuestra división de maquinaria compacta de construcción en Noida, India, y nuestra pequeña división de Utility en Betim, Brasil. Con estos movimientos, reforzamos el compromiso con nuestros tres segmentos de negocio: Aerial Work Platforms, Cranes y Materials Processing. ¿Por qué estos tres? Somos líderes en estos sectores y, por lo tanto, tenemos una posición fuerte para servirle bien a usted, ahora y en el futuro.

2. Con un Terex “más simple” es más fácil hacer negocios Como CEO de Terex, John Garrison ha querido dirigirse a los clientes para explicar cuáles han sido los pasos que está siguiendo Terex para enfrentarse a los nuevos cambios y cual es el nuevo enfoque de la compañía: Los dos últimos meses hemos tenido la oportunidad de encontrarnos con cientos de clientes en algunas de las ferias más importantes del sector. He disfrutado mucho de estos encuentros y agradezco enormemente los comentarios recibidos. Muchos de nuestros clientes han leído información sobre los cambios que hemos realizado este año, como la desinversión de los segmentos MHPS y Construcción, y la racionalización de la infraestructura de fabricación, y me han preguntado qué repercusiones tendrán estos cambios para ellos de cara al futuro. De hecho, algunos clientes me han preguntado si compraremos o venderemos otros segmentos, dado nuestro historial de adquisiciones y desinversiones. Me gustaría responder a esta pregunta confirmando que Terex está completamente centrado en la oferta de los productos y soluciones que usted quiere y necesita, aportando el valor que usted espera, aumentando el tiempo de actividad sin paros por averías de la maquinaria y maximizando el retorno de la inversión de los clientes. Pese a los constantes retos planteados por la economía global, estamos transformando a Terex para el futuro, controlando de forma activa y agresiva lo que podemos controlar: centrando nuestra cartera en categorías concretas de productos, simplificando las operaciones y los procesos para que sea más fácil hacer negocios con nosotros, y “ejecutando para ganar” en todos los sectores a los que servimos.

1. Nos hemos “enfocado” en nuestra cartera de productos

La primera fase de la estrategia, el enfoque, está prácticamente completada. Como probablemente sepan, a principios de 2017 cerramos el

La segunda fase de la estrategia, “simplificar”, también está en curso. Estamos reduciendo la complejidad administrativa y el exceso de instalaciones de fabricación. En lo que a usted respecta, esto significa que somos más esbeltos y que es más fácil hacer negocios con nosotros. Al reducir los gastos fijos, podremos invertir más fácilmente en el desarrollo, venta y soporte de productos, y en el diseño de una oferta de piezas y servicios que satisfaga sus necesidades. Esto significa que estamos considerándole a usted, nuestro cliente, como la máxima prioridad en todo lo que hacemos. Simplificación también significa cambiar la ubicación de algunas de las plantas. Ya se han anunciado varios de estos cambios, todos con el objetivo de aprovechar al máximo la capacidad de nuestras plantas de fabricación para ser aún más eficientes, en beneficio de usted y nuestro también.

3. Ejecución consistente significa estándares elevados

La tercera fase de nuestra estrategia, ejecutar para ganar, consiste en mejorar nuestra disciplina en los procesos para servirle con el nivel de exigencia que usted espera de todos nuestros productos, piezas y servicios. Nuestra intención es ser en breve un mejor socio comercial. Estamos viviendo tiempos apasionantes para Terex. Espero que con esto pueda comprender más fácilmente los cambios que estamos realizando para servirle mejor. Su persona de contacto en Terex estará encantada de responder cualquier otra pregunta que usted pueda tener sobre la transformación de Terex de cara al futuro, un futuro brillante para todos nosotros. Gracias por la confianza que nos ha otorgado en el pasado y esperamos seguir sirviéndole.

141


NOTICIAS DEL SECTOR

Grúas móviles Liebherr termina con éxito el final de un puente El trabajo de desmontaje se realizó en la oscuridad y la niebla. Contaban con poco tiempo para volver a instalar los soportes del puente, Dos grúas Liebherr LTM 1300-6.2 de las empresas Spallek y Sommer manejaron el trabajo juntos.

Tres enormes soportes de hormigones pretensados de un puente de carretera fueron desmantelados cerca de Osnabrück. La vía de ferrocarril bajo el puente estuvo cerrada al tráfico ferroviario durante dos noches. Grúas Sommer-Kranverleih de Bremen y Autokrane-Spallek de Ibbenbüren trajeron cada uno una Liebherr LTM 1300-6.2 para terminar el trabajo. El equipo de demolición tenía sólo dos noches disponibles para eliminar los grandes soportes de hormigón pretensado. Se colocó

142 MOVICARGA

una grúa móvil Liebherr a ambos lados del ferrocarril alrededor de ocho metros por debajo del puente. El equipo aseguró cada mitad de los soportes de hormigón de 80 toneladas antes de que los soportes fueran aserrados en el centro y en los pilares. Llevó alrededor de cuatro horas para el corte de diamante para cortar a través de los soportes de hormigón de dos metros de altura. Los conductores de grúas tuvieron que trabajar con gran precisión porque tenían que asegurarse de que las secciones libremente suspendidas del soporte, midieran unos 15 me-

tros de longitud, y no se inclinaran. Las dos grúas de 300 toneladas manejaron la carga de alrededor de 42 toneladas con un radio de unos 15 metros. Las condiciones climáticas adversas hicieron que el trabajo fuera aún más difícil, con temperaturas por bajo cero y, a veces, la niebla extremadamente espesa trabajando en el sitio lo hacía difícil e incómodo. Durante la primera noche, el equipo sólo logró eliminar uno de los apoyos en lugar de los dos que habían esperado. En la noche siguiente, sin embargo, los dos soportes de hormigón restantes habían sido removidos por la mañana


NOTICIAS DEL SECTOR

y el tráfico ferroviario pudo reanudarse según lo previsto. Los dos contratistas de grúas, SommerKranverleih y Autokrane-Spallek, trabaja-

ron juntos por primera vez en este sitio. “Nuestra colaboración ha ido muy bien”, confirmó el Director Ejecutivo Jörg Sommer después de que el trabajo se hubo completado. Sommer, de Bremen, y Spa-

llek, del Norte-Westfalia, son socios de Liebherr desde hace tiempo. Sus flotas comprenden una docena de grúas, todas ellas suministradas por la fábrica de Liebherr en Ehingen.

143


NOTICIAS DEL SECTOR

Cubiertas Pellicer adquiere dos Oil&Steel 1812 Plus La empresa CUBIERTAS PELLICER, empresa dedicada principalmente al suministro y montaje de cubierta industrial, ha adquirido dos plataformas telescópicas de Oil&Steel modelo Scorpion 1812 Plus.

“Estas plataformas son ideales para los trabajos que nosotros realizamos de montaje de cubiertas. Su fácil manejo y rendimiento nos ha convencido a la hora de decidirnos por este modelo de Oil&Steel”, explican desde Cubiertas Pellicer. La plataforma telescópica Scorpion 1812 Plus alcanza una altura máxima de trabajo de 17,8 m y ofrece un alcance lateral de 12 m. En este modelo se ha implementado un sistema de rotación en corona con ángulo de rotación a 400°. La estabilización ofrece dimensiones extremadamente reducidas, es una característica de las plataformas telescópicas. El proyecto Scorpion nace de la necesidad de proporcionar un medio rápido y seguro de llegar a alturas considerables en poco tiempo. Es fácil intuir entonces cuan útil será esta serie aquellos que deben efectuar múltiples operaciones en altura en distancias cortas, como el mantenimiento de la iluminación vial. El nuevo diseño y los nuevos materiales para la tapa de protección de los controles, con-

144 MOVICARGA

fieren a la línea Scorpion mayor resistencia y durabilidad en el tiempo, además de protección de los dispositivos durante el uso ordinario de la plataforma.

CUBIERTAS PELLICER

Cuenta con una amplia experiencia en el suministro y montaje de cubierta industrial en el Sureste español, principalmente en la Región de Murcia y provincias limítrofes. En este sector, más de dos millones de metros cuadrados instalados les avalan. CUBIERTAS PELLICER se montaje de cubierta como ción, así como al montaje panel sandwich, y todo tipo industriales.

dedica tanto al a su rehabilitade paramentos, de cerramientos

En el desarrollo de los trabajos se adaptan a las necesidades del cliente, asesorándole previamente para la adopción de la mejor solución en cada caso, desarrollando los trabajos de forma rápida y flexible. La calidad de sus trabajos viene avalada por la fidelidad de sus clientes, y está basada en

una amplia experiencia profesional y en la aplicación de una moderna tecnología. CUBIERTAS PELLICER ofrece un servicio integral de montaje de cubierta, suministrando una amplia gama de productos y servicios que le aportarán la solución que necesita para su cubierta.

DATOS TÉCNICOS SCORPION 1812

Altura máxima de trabajo: 17,8 m Altura hasta el suelo de la cesta: 15,8 m Alcance máximo de trabajo: 12 m Capacidad máxima de carga: 225 kg Tipo brazo de trabajo: Telescópico en acero Rotación torreta: 400º Dimensiones plataforma: 1400 x 700 x 1100 mm aluminio Rotación plataforma: 90º derecha + 90º izquierda Mandos: Tipo hidráulico proporcional Altura de reposo: 2900 mm Longitud de reposo: 6600 mm Ancho de reposo: 2100 mm Estabilización: Tipo A Instalación mínima: 3,5 t


Ganadores de los Premios IAPA en Londres Los premios IAPA se organizan por IPAF y KHL. Se dieron en Londres el 4 de abril. Los siguientes premios serán el 8 de abril de 2018 en el Hilton Miami Downtown Hotel, Florida, EE.UU.

Los premios son los siguientes: Premio Innovación tecnológica SERIOUS LABS, CANADA, por su VRSL: de formación para PEMP. Compañía de alquiler del año RIWAL, EUROPE Pionero en alturas ALO GROUP, CHILE Contribución a seguridad en alturas MODERN (ACCESS) & SCAFFOLDING, HONG KONG Producto del año – Plataformas sobre mástil ALIMAK HEK por MAMMOTH TRIPLEX SYSTEM Producto del año – autopropulsadas por encima de 20ft/6.1m TEUPEN por la PUMA 42GTX Producto del año – sobre camión CTE por la B-LIFT 17E Proyecto del año SMART PLATFORMS SOLUTIONS, Holanda, por su sistema de mantenimiento SEA LOCK Centro de Formación IPAF MANLIFT, MIDDLE EAST Instructor IPAF del año ANDERSON PUFF, MILLS, BRAZIL Fotografía del año (esponsorizada por Facelift) ED DARWIN, NATIONWIDE PLATFORMS, UK De una Versalift de Nationwide trabajando en una réplica de un avión Gloster E28/39 Premio a una vida IPAF/Access International ROGER BOWDEN, FOUNDER AND CHAIRMAN, NIFTYLIFT, UK


NOTICIAS DEL SECTOR

GIS 2017, la cita del sector de la elevación en Italia Si quiere hacer negocios en el sector de la elevación, definitivamente tienen que atender a la feria GIS en Piacenza, Italia, del 5 al 7 de octubre.

de los árboles e iluminación, extinción de incendios, protección civil y autoridades de las Fuerzas Armadas italianas. El reciente apoyo otorgado a GIS en 2017 por la Marina italiana es muy favorecedor y confirma la validez del concepto de la exposición del evento.

Ya han sido muchas las empresas que han confirmado su asistencia como expositores, si Ud. quiere participar en GIS como expositor puede mandar un mail a nuestra editora macarenagarcia@totallifting.es y les mandaremos toda la información, como medio oficial que está representando en España a la feria GIS. La confianza de los empresarios y varias asociaciones italianas sin duda han contribuido al resultado, y también la confianza de las empresas extranjeras que se han convertido en punto de referencia. GIS es un evento donde se verá maquinaria y servirá de foro para contactos comerciales a un precio muy asequible. El organizador de GIS, el Sr. Fabio Potesta, está satisfecho del mayor desarrollo del evento, cuyo formato está considerado también como verdaderamente único a nivel internacional. En ediciones pasadas, más de 6.000 visitantes cualificados (más de 1.000 procedentes de 37 países extranjeros) se dieron cita en la última edición, habiendo una fuerte diferenciación de los sectores de productos.

146 MOVICARGA

ITALPLATFORM se sumará a los otros dos eventos organizados junto GIS:

Italia sigue siendo el segundo país más grande de fabricación en Europa y todas las empresas necesitan máquinas y equipos de elevación, logística mecanizadas y vehículos de transporte pesado. Para la edición de 2017, en GIS también habrá un completo programa de jornadas técnicas y conferencias.

ITALA, premios de Terminal Logística y premios que tendrá lugar en la noche del 5 de octubre dedicada a los operadores de terminales, intermodal y logística (ver www.italawards.it), e ILTA, Premios de transporte, que se llevará a cabo en la noche del 6 de octubre para las empresas de elevación y de transporte pesado (ver www.ilta.biz).

La gran novedad de la edición de 2017 será el evento ITALPLATFORM, los premios ita-

Para obtener más información acerca de GIS, se puede visitar www.gisexpo.it

El Grupo Manitou, anuncia la firma de la adquisición de Terex Equipment Private Limited (TEPL) con sede en Greater Noïda, India Esta adquisición se finalizará durante el primer semestre de 2017.

red de concesionarios, bien estructurada y con una sólida organización de servicios. Esta adquisición permitirá al Grupo Manitou responder a los mercados locales gracias a una herramienta industrial cualitativa.

Entre los que se encontraban allí se pudieron ver a lo más representativo en elevación y contratistas de transporte especializados, grandes y pequeños. Atenderán las compañías de alquiler, construcción y contratista de edificación, empresas de prefabricados de hormigón, fábricas de acero y empresas comerciales metálicas, operadores de petróleo, gas y generación de energía, plásticos, caucho y la asistencia de los directores técnicos, construcción y mantenimiento de planta contratistas, asistencia en carretera, desperdicios y desechos (ferrosos y no) así como gente procedente de puertos y terminales, compañías ferroviarias, los administradores de logística, aeropuertos, astilleros, marinas turísticas, jardinería y cuidado

lianos de elevación de plataformas, que tendrán lugar en la hermosa estructura de Alberoni Galería en Piacenza la noche del miércoles, 4 de octubre. Para más información, visitar www.italplatform.org

Fundada en 2003, TEPL está especializada en el diseño, fabricación y distribución de equipos de construcción, principalmente retrocargadoras y minicargadoras y logró un ingreso de 30 millones de euros en 2016, principalmente en el Sur de Asia. El Grupo Manitou refuerza sus ambiciones para el mercado de la manipulación en la India y en un nivel más amplio, en Asia y países emergentes. El Grupo podrá contar con una empresa ya bien establecida en la India y apoyada por una

Michel Denis, Presidente y CEO de Manitou Group, declara: “Esta adquisición se ajusta perfectamente a nuestra estrategia de reforzar nuestra presencia en los mercados emergentes. TEPL tiene una sólida red de distribuidores que seguiremos desarrollando. TEPL produce productos de alta calidad con una organización de repuestos y servicios muy eficientes y será una sólida base industrial para el Grupo Manitou, y así poder desarrollar nuevas gamas de productos para Asia y los países emergentes”.



NOTICIAS DEL SECTOR

Walkia JCB entrega catorce máquinas a la Empresa de Transformaciones Agrarias (TRAGSA) En el mes de Diciembre ha tenido lugar la entrega por parte de WALKIA, importador oficial de JCB, de las 14 máquinas adjudicadas en concurso público por el Grupo TRAGSA perteneciente a la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI).

menta la resistencia y reduce las tensiones. Al mismo tiempo, esta excavadora de 24 toneladas incorpora un motor Isuzu de 188hp que ofrece un ahorro de combustible en relación a los modelos anteriores. Las excavadoras JS240 ofrecen una mayor productividad que sus rivales más directos gracias a la enorme fuerza de arranque. La pluma y el balancín reforzados de la JCB JS240 están fabricados en acero de alta resistencia, con placas de revestimiento de una sola pieza y placas de refuerzo interno para incrementar la durabilidad. Las excavadoras de orugas JCB JS240 están diseñadas en base a las necesidades de los operadores. En primer lugar los intervalos de mantenimiento son reducidos y el servicio sencillo. Los intervalos de engrase de la pluma y el balancín de 1000 horas y la vida útil del aceite de 5000 horas maximizan el tiempo de actividad de estas excavadoras.

Tragsa es la empresa matriz del Grupo Tragsa y fue fundada en 1977. Es la responsable de la ejecución de obras y servicios de las siguientes áreas: desarrollo del medio rural y conservación de la naturaleza, emergencias sociales, catástrofes naturales o accidentes climáticos que necesiten una respuesta inmediata. Tragsatec, su principal filial, se fundó en 1989 y es una empresa pionera en tecnología de vanguardia, responsable del desarrollo de los trabajos de ingeniería y asistencia técnica en todos los ámbitos de actividad del Grupo. El Grupo Tragsa tiene una plantilla de 11.000 profesionales y una implantación nacional con presencia en todas las provincias de las 17 comunidades autónomas, e internacional con proyectos en cuatro continentes. La relación del Grupo Tragsa con WALKIA JCB comenzó hace más de 20 años, a lo largo de los cuales se han suministrado más de 130 equipos. En las instalaciones de WALKIA JCB en Alcalá de Henares se hizo una presentación y recepción de los equipos suministrados a todos los responsables de los Parques de Maquinaria, así como al equipo de la Gerencia de Maquinaria. Posteriormente se realizó la entrega de los equipos en las diferentes bases de Tragsa, donde se impartió una formación personalizada a los operadores y técnicos de los mismos. El suministro de 14 máquinas JCB ha consistido en 5 Excavadoras de Cadenas JCB JS 240 de 25 toneladas, 6 Retrocargadoras JCB 3CX, 2 Midiexcavadoras JCB 86C de 8,5 toneladas y una Miniexcavadora JCB 48Z de 5 toneladas. Todos los equipos cuentan con el sistema de última generación JCB LIVELINK que utiliza la tecnología de satélite más reciente para ayudar a controlar y gestionar la máquina de forma remota en cualquier lugar del mundo por web, correo electrónico o teléfono móvil. Así pues para empresas con flotas grandes de equipos permite mejorar radicalmente la eficiencia y seguridad de los equipos. Las cinco excavadora de cadenas del modelo JCB JS240 de 24 toneladas se han diseñado pensando en una resistencia, productividad, eficiencia, confort, seguridad y facilidad de mantenimiento excepcionales. Un bastidor en X giratorio de sección rectangular cerrada au148 MOVICARGA

Una cámara de visión trasera, así como un parabrisas con división 70/30 para una visión despejada de la oruga delantera derecha y una gran ventana de techo de cristal laminado dotan a esta excavadora de 24 toneladas de una visibilidad excelente desde todos los ángulos. Para tenerlo todo bajo control, las excavadoras de orugas JCB JS240 tienen un giro equilibrado y un frenado de giro controlado electrónica o hidráulicamente. El sistema de enganche rápido especial de la gama JS facilita y agiliza el cambio de implementos. El desplazamiento y la excavación se realizan simultáneamente de forma suave y rápida con un sistema multifunción intuitivo, y cuatro modos de funcionamiento permiten que el operador ajuste el rendimiento de la excavadora JS240 a cualquier tarea. Los modos Auto, Económico, Precisión y Elevación ofrecen ajustes optimizados de formas muy diferentes. Las 6 Retrocargadoras JCB 3CX Turbo Lux AEC son parte de la gama número uno del mundo, una de cada dos retrocargadoras en el mundo es fabricada por JCB. La retrocargadora JCB 3CX, viene con un potente motor JCB EcoMax de 92HP, logrando un importante ahorro de combustible, de emisiones y niveles de ruido más bajos. Estos equipos han conseguido reducir las emisiones de NOX en un 90 %, lo que crea un entorno sustancialmente más limpio y seguro, sin detrimento del consumo de combustible, la potencia del motor o la visibilidad. Todo ello se une a una bomba de caudal variable de alto rendimiento que reduce los tiempos de ciclo y ahorra combustible.


NOTICIAS DEL SECTOR

Las MINIEXCAVADORAS de nueva generación JCB tienen la experiencia de casi 50 años fabricando excavadoras. Las dos unidades entregadas de 8 toneladas JCB 86C y la unidad de 5 toneladas JCB 48Z se han diseñado para ser robustas, fuertes y duraderas, sin que ello ponga en entredicho su rendimiento. La seguridad de los equipos JCB es única en el mercado equipando cabinas con sistemas ROPS y FOGS. Además el exclusivo sistema 2GO garantiza que el sistema hidráulico solo se pueda utilizar en una posición de bloqueo seguro mediante dos bloqueos separados que aíslan por completo las funciones hidráulicas para evitar movimientos no deseados. Además, el sistema hidráulico solo se puede activar cuando el operador está sentado con el cinturón de seguridad puesto. La excelente visibilidad frontal gracias a la división 70/30 del parabrisas, proporciona una visión despejada de la oruga delantera derecha que permite una excavación de zanjas y una maniobrabilidad fáciles y seguras. Los equipos entregados a Tragsa llevan válvulas de seguridad de presión de las mangueras en balancín y pluma. Además de todo esto, JCB fabrica de manera completa el tren de potencia EcoMax (Ejes, transmisión y motor), cabinas y botellas hidráulicas permitiendo así una eficiencia óptima en las retrocargadoras. El diseño de las retrocargadoras permitirle trabajar sin cansancio y de forma productiva durante toda la jornada. Nuestro asiento de suspensión neumática calefactado es tan solo el comienzo del mejor paquete de ergonomía y estilo en su clase. Los servomandos AEC montados sobre el asiento son únicos en el mercado permiten controlar a través de los Joysticks tanto el equipo de carga como el de excavación, facilitando una excelente maniobrabilidad, un control en la punta de los dedos y la máxima comodidad. Para que los operadores se sientan cómodos incluimos de serie un sistema de control con tres patrones de control para elegir: JCB X, SAE+ e ISO+. El nuevo sistema Powerslide mejorado de JCB cuenta con un cilindro hidráulico más grande, que genera más potencia para cambiar la posición de la excavadora rápidamente y sin esfuerzo. El sistema exclusivo y patentado de JCB de Enganche rápido hidráulica frontal con Horquillas integrales, permiten poder cargar con una visibilidad total y una capacidad de carga de 2.000kg. Los equipos entregados a TRAGSA vienen con un sistema hidráulico de alto y bajo caudal, y con doble efecto permitiendo operar una amplia gama de implementos manteniendo un caudal óptimo. Todas las retrocargadoras JCB equipan de serie el Sistema AUTOMATE que es un paquete de funciones automatizadas para mejorar la facilidad de uso y eficiencia del combustible. Comprobación automática: Consiste en un chequeo automático de los principales parámetros sin necesidad de mirar debajo del capó. Acelerador automático. Devuelve la velocidad del motor a la posición del acelerador manual preestablecida cuando se reanuda el trabajo.

Mantenimiento único con intervalos de lubricación del dózer y del equipo de excavación cada 500 horas, gracias los casquillos de bronce impregnados en grafito permitiendo ahorrar tiempo y dinero. Las comprobaciones rutinarias se realizan fácilmente y tienen un acceso único al mantenimiento de los equipos, con cabinas con amplios registros o inclinación de la misma. La pluma y el diseño del balancín de cuatro placas se han soldado de forma completamente robotizada y están fabricados en acero de alta resistencia. La carrocería de nuestras Midiexcavadoras está fabricada exclusivamente de acero prensado, sin plásticos, por lo que es más resistente y fácil de reparar. La nueva gama de Miniexcavadora cuenta con los mejores fabricantes, como es el caso de los motores JCB Diésel by Kohler, los componentes hidráulicos Nachi y Bosch- Rexroth y las orugas Bridgestone. El motor turboalimentado common-rail intercooler JCB Diésel by Kohler Fase IIIB/Tier 4 final no necesita filtro de partículas diésel (DPF) ni SCR, por lo que se reduce la necesidad de mantenimiento, se aumenta el tiempo de actividad y se mejora el consumo de combustible. La cabina es muy espaciosa para garantizar la comodidad del operador durante todo el día, equipa un asiento de suspensión neumática que ofrece posiciones de ajuste independientes. Los mandos están dispuestos ergonómicamente en torno a una nítida pantalla LCD informativa en color que ofrece amplia información. El modelo de 5 toneladas equipa 4 modos de excavación seleccionables y el de 8 toneladas dos modos de excavación pudiendo ajustar el rendimiento para que se ajuste al trabajo que vaya a hacer. Las Miniexcavadora JCB equipan de serie el patentado circuito de retorno con una presión de prácticamente cero, el sistema hidráulico con detección de carga solo gasta energía bajo demanda y el ralentí automático de las revoluciones del motor programable permite mejorar el consumo de combustible y reducir el nivel de ruido.

Control de velocidad. Cuando la retrocargadora está en carretera, la dirección automática mantiene la velocidad automáticamente. Esta función es similar al control de crucero de un automóvil. Sistema anticabeceo (SRS) automático. La activación y desactivación automáticas se llevan a cabo a una velocidad predeterminada permitiendo aumentar la productividad, con una mayor comodidad para el operador. Bloqueo pluma: Desbloqueo automático del automático de la cable de bloqueo de la pluma. Repliegue estabilizador: Las palancas con un facilitando revoluciones por minuto del motor aumentan para reducir el tiempo de elevación y después vuelven al ralentí. Ralentí automático: Reduce automáticamente las revoluciones por minuto al ralentí ahorrando tiempo, esfuerzo y generando un importante ahorro de combustible. 149


DIRECTORIO DE FIRMAS GRÚAS USADAS

GRÚAS AUTOCARGANTES

TRANSPORTES

PLATAFORMAS

150 MOVICARGA

ALQUILER EQUIPOS


DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS

AQUÍ PUEDE IR SU PUBLICIDAD

REPUESTOS

151


DIRECTORIO DE FIRMAS GRÚAS

GRÚAS AUTOCARGANTES

MOTORES

AQUÍ PUEDE IR SU PUBLICIDAD

VENTA Y ALQUILER DE MAQUINARIA

152 MOVICARGA


DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS ELEVADORAS - VENTA Y DISTRIBUCIÓN

SEGUROS MAQUINARIA

153


DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS - VENTA, DISTRIBUCIÓN Y ALQUILER

GRÚAS TORRE

PLATAFORMAS - ALQUILER

REPUESTOS

154 MOVICARGA

RADIO CONTROL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.