www.movicarga.com Aテ前 XXXVI - Nツコ 460 Noviembre 2013
www.haulotte.es
Sumario HAULOTTE IBÉRICA, S.L. C/ Argentina n°13 - P.I. La Garena 28806 Alcalá de Henares (Madrid) Tel.: +34 902 886 455 iberica@haulotte.com www.haulotte.es 5 6 8 12 16 20 21 22 23 24 25 26 27 28 30 31 32 33 34 35 36 37 38 40 41 42 43 44
Editorial Primera LTM 1750-9.1 en España para Grúas Aguilar Actividades comerciales del Grupo Liebherr El programa Reman de Liebherr Importancia y estado de la división de Componentes dentro del grupo Liebherr La plataforma de tijera Genie® GS™- 4047 alcanza las 1.000 unidades producidas Paraguay aprueba su ley de Asociaciones Público Privadas, lo que supone más inversión en infraestructuras El Presidente de JCB, Lord Bamford, ya ha ocupado su asiento en la Cámara de los Lores Una grúa sobre orugas Liebherr LR 1750 de Wiesbauer coloca prefabricados de hormigón Vertimac actualiza su página web ALO Training realiza con éxito la charla “El trabajo seguro en Altura” Montaje a gran altura de Inpromas Transgruas amplía su oferta de plataformas de ocasión 27 de noviembre, subasta de Euro Auctions en Valencia Elevación de gran alcance de una Unic en la Subestación Nacional Grid Oferta de servicios de asesoría y consultoría técnica de Anmopyc e ITA Smopyc calienta motores Linden Comansa en la “Ruta del Sol” La importancia del repuesto original en el Día de la Altura 2013 Lufthansa adquiere dos plataformas articuladas Genie® Z™34/22 N para trabajos de mantenimiento en el aeropuerto internacional de Budapest Una grúa Fassi de 80 t/m recupera un barco en Amsterdam Bam Nutall instala en sus grúas el sistema de seguridad de control Korsan Colombia invertirá US$25.000 millones anuales en infraestructura Iveco tiene nuevo presidente para América Latina Grúas Grove reconstruyen el puente de Tasmania en tres días Regístrese ahora para asistir a Conexpo-CON/AGG y FIEP 2014 La Grúa sobre orugas con pluma de celosía Terex® Superlift 3800 erige una turbina de viento Enercon E 101 a 149 metros Ipaf renueva la certificación UNE58923 de sus 23 centros de formación en españa y alcanza los 1950 carnés desde la entrada de la Norma Nuevas grúas de PM Nuevo horizonte para la Fiscalidad Internacional Anapat alcanza los 225 certificados en su programa de formación para operadores de plataformas JLG crece un 12% Dos grúas móviles Liebherr LTC 1045-3.1 colocando un puente grúa
45 46
Manitou Group y Deutz cooperarán juntos Plataformas ATN para la Fuerza Aérea Francesa Se celebró el Foro Aseamac 2013 para impulsar al sector del alquiler de maquinaria en España 49 Terex advierte sobre la falsificación de grúas Cambio organizativo en Terex Latinoamérica 50 El último Nooteboom Super Wing Carriers para A.M. Kran Wind 51 Pilosio también en Sudáfrica: orden de compra por 1,5 millones en Durban Deterioro de previsiones en mercados emergentes y mejora en mercados avanzados 52 PM y Oil&Steel, la fuerza de la unión 56 Construcción de una nueva escuela con la grúa telescópica sobre orugas de Liebherr LTR 1220 El Barça con Oil&Steel 57 FCC reformará el aeropuerto de San José de Costa Rica por 25 millones de euros 58 Una máquina SJ006.8 - 13 de Skyjack, con más de dos décadas de trabajo en Suecia Palfinger adquiere beneficios principalmente fuera de Europa en los tres primeros trimestres de 2013 59 Al año se producen 54.000 accidentes laborales en Uruguay 60 Nueva MiTower y MiPod de la empresa Pop - Up Products Ltd. ya está en producción 61 Un InterCombi de Scheuerle transportó un generador de 275 t de forma segura 62 Ecoeleva adquiere dos unidades Oil&Steel Mills alcanza un récord de ingresos de $ 222 millones, con un crecimiento del 28% en el tercer trimestre 63 Boxco transporta una columna de separación de 880t para la refinería de México al Puerto de Mumbai en dos equipos Scheuerle - Kamag K25 SPE de 28 líneas de ejes 64 Haulotte entrega a Loxam dos unidades HA15 IP y dos unidades de Compact 14 65 ConfalQ aprueba el protocolo de acreditación de las empresas del alquiler Una grúa móvil Liebherr LTM 1750-9.1 refuerza el parque móvil de BTB 66 Gran éxito de la plataforma telescópica de Haulotte HT23RTJ 67 Nuevo gancho para los equipos Manitou 68 Programa completo de ICEF 2013 69 Joysticks con regulación mediante efecto hall de RB Componentes 70 Nuevos manipuladores telescópicos Bobcat de alta gama 72 Imap, garantía de calidad 78 90
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS Directorio de firmas
Edita: Gilusan, S.L. - Fundador: Luis García Sánchez - Directora y Publicidad: Macarena G. Oliver: macarenagarcia@gilusan.com Administración y Suscripciones: Encarnación Ramírez: administracion@gilusan.com - Dirección, Administración y Publicidad: C/ Olivares, 7. 28860 Paracuellos de Jarama (Madrid). Apdo. de Correos 39. - Tel. 91 673 58 12 En Gran Bretaña: Beere Hobson Midlans - 34 Warwick Road - Kenilworth - Warwickshire CV81HE Tel. (0926) 512424 Fax. (0926) 512948 - Imprime: APICE&GRAFISUR - Leganés (Madrid) - Depósito Legal: M-36867-1973 Movicarga no se hace responsable de las opiniones y comentarios realizados por las personas entrevistadas.
3
Editorial
Macarena García Oliver. Directora Movicarga. macarenagarcia@gilusan.com
¿Eres un Amudsen o un Scott? Hay un libro muy recomendable de Jim Collins que se llama “Great by Choice” (Grandiosos por elección) que si no habéis tenido la oportunidad de leer os animo a que lo hagáis. En este libro el autor hace un estudio de 20.400 empresas hasta que da con las siete compañías que mejor se desenvolvieron en las condiciones de mercado más extremas. Estas compañías (conocidas como las ‘10x’ porque superan el promedio del mercado por lo menos diez veces) fueron comparadas con otras compañías que habían operado en las mismas condiciones de mercado para ver en qué habían ellas destacado y por qué precisamente esas empresas son las que tuvieron éxito. Aún en tiempos de crisis, sigue habiendo compañías que baten todos los récords, y empresas suyas competidoras se quedan en el camino. Lo que se refleja en el libro es que los directivos de todas estas empresas de éxito que llevaron a cabo un enfoque disciplinado y metódico pudieron abordar cualquier desafío. Se trata de empresarios que marcaron un camino concreto y siguieron una marcha moderada pero constante. Lo que distingue a las empresas 10x es que mantienen siempre un mismo nivel de desempeño. Alguien podría pensar que las empresas 10x son más innovadoras o asumen mayores riesgos que las demás, pero no necesariamente, por supuesto que están por encima del nivel de innovación que se necesita para entrar en el juego, pero no son especialmente creativas. Lo que hacen en realidad es aplicar una especie de creatividad empírica. Para Collins es sinónimo de éxito el aplicar la receta AMC: Astucia, método y constancia. Lo que supone esta receta es desarrollar un conjunto de prácticas que generan éxitos reproducibles y constantes. Todas las compañías 10x aplican una receta AMC que, en la mayoría de los casos ha variado poco. Lo que convierte a una compañía o a un líder en los mejores es la capacidad de elegir a las personas correctas y colocarlas en el puesto indicado. Para ser “great” hace falta creatividad, disciplina y constancia, pero yo también añadiría HLG: Humildad, ser un Luchador constante y, sobre todo, Ganarse el respeto de la gente. Añadiría algo que a veces nos falla, valorar al equipo que te respalda.
comparable. Amundsen y Scott comenzaron un viaje de ida y vuelta de más de 2.254 kilómetros. Uno de los líderes llevó a su equipo a la victoria y la seguridad. El otro llevó a su equipo a la derrota y la muerte. Los dos se enfrentaban al mismo reto en las mismas condiciones climatológicas, pero la forma de afrontarlo fue radicalmente distinta. Tuvieron resultados diferentes esencialmente porque mostraron comportamientos muy diferentes. Amudsen preparó a conciencia la batalla, intentando predecir las contrariedades con las que se podrían encontrar y buscando una solución previa al problema, mientras que Scott fue el inventor del “Go with the flow” y la improvisación. Amudsen durante todo el viaje se rigió por una disciplina y progreso constante, nunca yendo demasiado lejos en el buen tiempo, y cuidando de mantenerse lejos de la línea del agotamiento que podría dejar a su equipo en riesgo. Sin embargo, seguía adelante en medio del mal tiempo para mantenerse en ritmo. Amundsen hizo que su equipo marchara entre 15 y 20 millas por día, en una marcha constante. Sin embargo, Scott llevaba a su equipo al agotamiento en días de buen tiempo y se quejaba los días que el sol no despuntaba en el horizonte. En su viaje de ida hacia la meta, Amudsen fue dejando señales para que la vuelta no fuese un caos, previendo que pudiesen perderse en su retorno. A Scott ni se le ocurrió esa idea. Las 20 millas de Amundsen no son más que la hoja de ruta que debe seguir la empresa, ejerciendo autocontrol y valorando de manera objetiva oportunidades, manteniendo un equilibrio constante de desarrollo. La mayoría de empresarios españoles nunca pensaron que esta crisis fuese a ser tan cruda y demoledora. Por ello, muchos han seguido la estrategia de Amudsen de adelantarse a los acontecimientos y prever ciertos comportamientos, preparándose para esos acontecimientos. Pero no nos engañemos, otros muchos han capeado el temporal como han podido, poniendo parches cuando entraba el agua o achicando hasta con cubos cuando ha sido necesario. Y sinceramente, el que sigue en pie, independientemente de que sea un Amudsen o un Scott, se merece una medalla de platino. Sólo con mantener alta la moral del equipo ya tienen ganada media contienda. No cabe duda que depende de ti el que seas bueno o mediocre. Obviamente al que va a pescar no le saltan los peces al barco, aunque he oído que hay islas en que esto sucede… debería irme a esa isla para unas vacaciones por cierto.
Volviendo al libro, el autor pone un ejemplo muy significativo al contar la historia de Amudsen y Scott, en su pugna por alcanzar el Polo Sur. En octubre de 1911, dos equipos de aventureros hicieron los preparativos para ser los primeros en la historia en llegar al Polo Sur. Para un equipo, sería una carrera hacia la victoria y el regreso a salvo a casa. Para el segundo equipo, sería una derrota devastadora, para encontrarse al llegar que sus rivales habían plantado su bandera 34 días antes, seguida por una carrera por su vida, que perdieron al final, cuando el invierno y el frío llevó a la muerte a los cinco miembros del equipo.
Hablo con muchos empresarios del sector y algunos están empezando a ver mejoras en el mercado. Están convencidos que en seis meses remonta. Es la mejor noticia que podríamos tener. El día que el mercado realmente empiece a crecer, la alegría de Amudsen al llegar al Polo Sur va a ser una broma comparada con la fiesta que nos vamos a pegar los españoles.
Por un lado, Roald Amundsen, el ganador, y por otro, Robert Falcon Scott, el perdedor, con edades similares (39 y 43) y una experiencia
Y para los que no se quieran leer el libro, simplemente que apliquen el consejo que solía darme mi padre: “piano, piano, si va lontano”. 5
NOTICIAS DEL SECTOR
Primera LTM 1750-9.1 en España para Grúas Aguilar La compañía de alquiler de grúas española Grúas Aguilar, recibió hace dos semanas la primera LTM 1750-9.1 de España.
ras de elevación de hasta 154 m y radios de hasta 112 m gracias a su pluma telescópica de 52 m, el arriostramiento Y y sus diferentes plumines de celosía. El plumín de celosía abatible se puede montar en pasos de 3,5 m hasta una longitud de 91 m. El abatimiento del plumín fijo de hasta 62 m de longitud se puede obtener opcionalmente como plumín fijo hidráulico. De esta manera se puede abatir el plumín también con carga. Un plumín auxiliar especial con una capacidad de carga de 56 t está disponible para su uso en la pluma telescópica, en el plumín fijo y en el plumín abatible. Existen tablas de carga propias para este plumín en el Limitador de carga – LICCON.
“A pesar de que la situación en España no va mejor hasta ahora, Grúas Aguilar ha realizado esta importante inversión pensando en el futuro. Nuestra intención es colaborar con grandes empresas de alquiler que están trabajando en todo el mundo. Contamos con tres sedes en España y estamos trabajando en Marruecos, pero nuestro objetivo es ampliar”, dice Luis Aguilar, Gerente General de Grúas Aguilar. “En España tenemos una gran experiencia con grúas y con las máquinas de Liebherr nosotros siempre hemos trabajado muy bien, son grúas que ofrecen una gran fiabilidad. Esta grúa de 750 t nos permitirá estar en grandes contratos”. Grúas Aguilar es una de las principales empresas españolas de alquiler de grúas, con sede en Arganda del Rey, Madrid. Fundada en 1968, Grúas Aguilar cuenta con una gran flota de grúas, con grúas autopropulsadas de 30 t hasta 750 t, grúas sobre orugas, camio-
6 MOVICARGA
nes grúa de hasta 150 t / m y una gran flota de alquiler de plataformas aéreas. La LTM 1750-9.1 cuenta con una capacidad de carga de 750 toneladas y complementa la línea de grúas móviles Liebherr entre los modelos exitosos LTM 1500-8.1 y LTM 112009.1. Con su fuerte sistema de pluma y las amplias posibilidades de equipamiento de la grúa de 750 toneladas cubre un amplio rango de operación. La grúa de nueve ejes tiene una pluma telescópica completa que puede permanecer conectada durante el transporte en la vía pública.
Amplio campo de aplicación con potentes sistemas de plumas
Un equipamiento amplio y variable permite a la nueva LTM 1750-9.1 un área de aplicación muy extensa. La grúa dispone de una multitud de sistemas de plumas y alcanza altu-
El probado sistema de arriostramiento Y de pluma también proporciona a la LTM 17509.1 un enorme incremento de la capacidad de carga, sobre todo con sistemas de plumas largas, dado que la estabilidad lateral se mejora sustancialmente. En proceso de arriostramiento se ajustan los cables en ambos lados con cilindros para tensado a exactamente la misma longitud de manera que la pluma se sostiene en una posición recta estáticamente óptima.
Variables pesos por ejes
La LTM 1750-9.1 circula con su pluma telescópica de 52 m, con los estabilizadores delanteros, con su apoyo auxiliar en la parte trasera y un cabrestante completo con un peso total de 108 t, y con un peso por eje de 12 t. Sin embargo, algunos países admiten sólo un peso total de 99 t, con un peso por eje de 11 t. La nueva 750 toneladas llega a este peso con to-
NOTICIAS DEL SECTOR
Rentabilidad y confort
dos los estabilizadores desmontados. Como alternativa también se puede desmontar la pluma telescópica. Para poder circular con la LTM 1750-9.1 en carretera incluso en países cuyas normas son aún más restrictivas, el peso total de la grúa se puede reducir hasta 40 t, cumpliendo así con máximo peso por eje permitido.
Montaje rápido e innovador concepto de accionamiento
Cuando la LTM 1750-9.1 llega a la obra con su pluma telescópica y sus estabilizadores delanteros, es capaz de montar los estabilizadores traseros con ayuda de unos apoyos adicionales en la parte trasera de la grúa sin ayuda de una grúa auxiliar. Las funciones de montaje de la grúa se activan desde el motor del camión. El agregado (generador) para la superestructura que se compone del motor y el sistema hidráulico, así como de un dispositivo de montaje de contrapeso integrado, se transporta por separado a la obra, se monta con automontaje en la grúa y se conecta con conectores rápidos. Todas las funciones para los movimientos de grúa se accionan desde el motor de la superestructura. En caso de fallo de funcionamiento del motor de la superestructura se pueden activar todas las funciones desde el motor del camión, cambiando simplemente de manera rápida y fácil 3 conectores eléctricos.
Un motor Diesel de Liebherr de 8 cilindros, 500kW / 680 PS con un par de giro de 3.000Nm en el camión de la LTM 17509.1 se encarga de la potente traslación. La fuerza se trasmite desde la caja de cambios ZF-TC-Tronic de 12 marchas a los ejes de la grúa. Para arrancar y para maniobras milimétricas se dispone de un convertidor. El intarder sirve como freno constante, que es un freno hidráulico sin desgaste que está integrado en la caja de cambios. Como todas las grúas todo terreno actuales de Liebherr, la LTM 1750-9.1 está equipada con frenos neumáticos de disco que se ocupan de una conducción segura y económica.
que dispone de servopilotaje se realiza diesel/hidráulicamente con cinco bombas variables de pistones axiales. Los cabrestantes y el mecanismo de giro se accionan en circuito cerrado para maniobras precisas. Cuatro movimientos de trabajo son posibles al mismo tiempo.
Los cuatro ejes traseros en el chasis de 9 ejes de la nueva 750 t se manejan dependiendo de la velocidad y de forma activa electrohidráulicamente. De esta manera se aumenta la maniobrabilidad del vehículo y se reduce considerablemente el desgaste de los neumáticos. En marcha cangrejo, los 6 ejes son direccionables sin necesidad de elevación de los ejes. Se pueden elegir cinco programas de dirección cómodamente a través de una tecla. El motor de Liebherr de cuatro cilindros en línea en la superestructura alcanza la potencia de 270 kW / 367 PS y un par de giro de 1.720 Nm. El accionamiento de la grúa,
7
REPORTAJES TÉCNICOS
Actividades comerciales del Grupo Liebherr Liebherr organizó un viaje para la prensa internacional, en el cuál visitamos la fábrica de componentes de la empresa, pudimos visitar las obras de ampliación de una fábrica de acelerador de partículas, donde están trabajando dos Liebher LB 44, y finalmente la visita a la gran obra “Canopée Les Halles” en París, donde están trabajando varías grúas torre de Liebherr. Durante el viaje, los directivos de Liebherr ofrecieron una rueda de prensa en la que Stefan Heissler, miembro de la junta directiva de Liebherr-International AG, Bulle (Suiza), explicó los últimos desarrollos del grupo Liebherr.
Stefan Heissler, miembro de la junta directiva de Liebherr-International AG, Bulle (Suiza), Gebhard Schwarz, Gerente de Liebherr-Component Technologies AG, Rudolf Ellensohn, Director Gerente de Liebherr Machines Bulle SA, Bulle (Suiza), Kurt Schöllenberger, Gerente de Liebherr-Ettlingen GmbH y Dominique Tasch, Gerente de Liebherr-Werk Biberach GmbH.
tional AG, y responsable de la comunicación entre las empresas del Grupo Liebherr. El Sr. Heisser confirmó que la situación económica general no ha mejorado durante el 2013, lo cual se ha notado en la evolución de sus cifras de negocios. Durante el primer semestre de 2013, el grupo Liebherr obtuvo una facturación total de 4.399,7 millones de €. La diferencia respecto al 2012 supone un balance de tan solo 12,7 millones de € positivos, es decir, el +0,3 %. En la rueda de prensa participaron los siguientes directivos: - El señor Gebhard Schwarz, gerente de Liebherr-Component Technologies AG, la sociedad de control en el ámbito de los componentes, con sede en Bulle (Suiza). El señor Schwarz nos habló detalladamente sobre el significado y el estado de este subsector. - El señor Rudolf Ellensohn, gerente de Liebherr Machines Bulle SA, en Bulle, y desarrolló el tema de los motores de combustión de Liebherr con tratamiento propio de los gases de escape. - El señor Kurt Schöllenberger, gerente de Liebherr-Ettlingen GmbH, que presentó su centro Reman para el reacondicionamiento de componentes en Ettlingen.
En el ámbito de las máquinas de construcción y de minería, la facturación de los primeros seis meses del años alcanzó 2.808,5 millones de €. En comparación con el primer semestre de 2012, se observa, por tanto, un pequeño descenso de 28,9 millones de €, el 1,0%. En los subsectores de grúas sobre camión, minería, grúas torre y técnica de hormigón se observa una evolución positiva, mientras que la cifra de negocios del subsector de movimientos de tierras ha sufrido un descenso. Fuera del ámbito de máquinas de construcción y minería, especialmente los subsectores aeroespacial y de tecnología de transporte, además del de máquinas herramienta y sistemas de automatización, han logrado un desarrollo positivo.
- Finalmente, el señor Dominique Tasch, gerente de Liebherr-Werk Biberach GmbH, ofreció un resumen de las actividades de Liebherr en el ámbito de las grúas torre. Completó su exposición con una presentación breve de la gran obra “Canopée Les Halles” en París, cuyo artículo publicaremos en el número de grúas de MOVICARGA de diciembre.
Se aprecian grandes diferencias en la evolución de las cifras de negocios durante el primer semestre en los distintos mercados regionales. Así por ejemplo, se observa un fuerte crecimiento en la facturación en Oriente Próximo y Medio. También en el Lejano Oriente y Australia, al igual que en América, se observó un incremento. En cambio, en Europa Occidental y en África, los beneficios descendieron ligeramente. También experimentaron regresiones de los negocios en Europa del Este.
Durante el primer semestre de 2013, el grupo Liebherr obtuvo una facturación total de 4.399,7 millones de €. La diferencia respecto al 2012 supone un balance de tan solo 12,7 millones de € positivos, es decir, el +0,3 %.
De acuerdo con los pronósticos actuales, el crecimiento de la economía mundial en 2013 se encontrará en algo más del 3%. Durante el año próximo, a pesar de la recuperación progresiva de las economías desarrolladas, se espera solo un crecimiento moderado: por ejemplo, el Kiel Institute for the World Economy (IfW, por sus siglas en alemán) espera un crecimiento del PIB global del 3,8% en 2014. Para el año en curso, el crecimiento de la producción mundial será previsiblemente de un 3,1%, por tanto, algo por debajo del valor del año pasado. El comercio mundial durante este año, según los pronósticos de la Organización Mundial del Comercio (OMC), crecerá un 2,5%. Las actividades del ramo europeo de la construcción se reducirán, según las previsiones de la organización Euroconstruct, un 2,8% en comparación con el 2012.
DESARROLLO COMERCIAL DEL GRUPO LIEBHERR
Stefan Heissler es miembro de la junta directiva de Liebherr-Interna8 MOVICARGA
REPORTAJES TÉCNICOS
El desarrollo coyuntural influye naturalmente también en la cifra de negocios del grupo si se observa el año completo. Para el ejercicio del 2013, según las previsiones actuales, con una cifra de negocios total que se encuentra ligeramente por debajo del nivel del año precedente. En el ámbito de las máquinas de construcción y minería, al cual se adscriben los subsectores de movimiento de tierras, grúas sobre camión, grúas torre, técnica de hormigón y minería, registraremos probablemente un descenso más pronunciado en la facturación. En cambio, la facturación fuera de este ámbito crecerá según las previsiones. Otros ámbitos de producto de la empresa son los subsectores de sistemas de automatización, aparatos domésticos, así como otros productos y servicios, incluido el subsector de los componentes.
Se observa un fuerte crecimiento en la facturación en Oriente Próximo y Medio. También en el Lejano Oriente y Australia, al igual que en América, se observó un incremento. En cambio, en Europa Occidental y en África, los beneficios descendieron ligeramente. También experimentaron regresiones de los negocios en Europa del Este.
En los subsectores de grúas sobre camión, minería, grúas torre y técnica de hormigón se observa una evolución positiva. A finales del año 2013, el número de empleados del grupo se encontrará previsiblemente en torno a los 39.000. También este año, el grupo ha realizado inversiones para modernizar y ampliar la red mundial de producción y para reforzar la organización de ventas y servicios (aproximadamente 800 millones de €). Cabe destacar especialmente la construcción de un nuevo centro logístico de Liebherr-Logistics GmbH en Kirchdorf an der Iller (Alemania). Desde estas instalaciones se realizará el suministro a todo el mundo de las piezas de repuesto para máquinas de movimiento de tierras Liebherr. A largo plazo también está previsto ubicar aquí la logística de piezas de repuesto de otras ramas del sector de la maquinaria de construcción.
El subsector de los componentes.
¿Por qué tiene el grupo Liebherr un subsector de componentes? El objetivo del grupo es, básicamente, tener mayor independencia de otras empresas para garantizar la calidad de sus productos.
9
REPORTAJES TÉCNICOS
Y precisamente a esta independencia técnica contribuyen sus actividades en el ámbito de los componentes. Para Liebherr es importante poder dominar ellos mismos a la perfección las tecnologías clave. De esta manera, desde el punto de vista tecnológico tienen totalmente bajo control sus productos, no se ven obligados a aceptar compromisos, y pueden ofrecer a sus clientes soluciones a medida desarrolladas por ellos mismos. A todo ello se une otro aspecto: gracias a que pueden fabricar ellos mismos sus componentes fundamentales, también pueden en parte determinar ellos mismos su capacidad productiva en este ámbito y dependen menos de proveedores. Independencia significa para Liebherr, en primer lugar, poder tomar decisiones de manera rápida y autónoma. Persiguen, pues, un alto grado de libertad de decisión y de acción en todas las actividades. Independencia referida a tres aspectos importantes: - En primer lugar, independencia en la financiación: constituye la base de su libertad de decisión y acción. - En segundo lugar, buscan la mayor independencia posible de los cambios coyunturales: la marcada diversificación del grupo les ayuda a ser independientes de oscilaciones coyunturales en subsectores o mercados concretos en el mayor grado posible. - Al hablar de independencia, también se refieren a la independencia técnica.
También este año, el grupo ha realizado inversiones para modernizar y ampliar la red mundial de producción y para reforzar la organización de ventas y servicios (aproximadamente 800 millones de €).
10 MOVICARGA
El dominio de las competencias fundamentales es otro elemento clave de su filosofía. Con el desarrollo y fabricación propios de componentes y sistemas importantes consiguen una integración vertical superior. Para reunir las actividades de este ámbito, fundaron hace algunos años el subsector de los componentes.
REPORTAJES TÉCNICOS
El programa Reman de Liebherr En el viaje informativo de la prensa internacional especializada en el sector de la construcción, tuvimos la oportunidad de visitar la fábrica de Ettlingen de Liebherr, centro de competencia para reacondicionamiento. Kurt Schöllenberger, Director gerente de Liebherr-Ettlingen GmbH, nos explicó el desarrollo de esta fábrica y como ha ido creciendo a lo largo del tiempo. Por razones de calidad, las piezas sometidas a desgaste, como el material de sellado, los rodamientos, etc. no se consideran para una reutilización.
PROCESO AL QUE SE SOMETE UN COMPONENTE USADO Y DESMONTADO
Tras la entrega, en primer lugar se elimina la suciedad más fuerte mediante una limpieza con alta presión. A continuación se realiza el desmontaje completo en el que se apartan y desechan las piezas sometidas a desgaste que claramente no pueden reutilizarse. El material restante se limpia a fondo, también la pintura, y se somete a una inspección detallada. Aquí se examina cada ejemplar de acuerdo con estrictos criterios de tolerancia y finalmente se toma una decisión sobre la reutilización. A continuación, mediante diferentes procesos mecánicos de mecanizado, la pieza recupera el estado de cuando era nueva. El grupo se estableció aquí desde 1992. En ese año, la tradicional fábrica de maquinaria Lorenz fue adquirida por Liebherr Verzahntechnik GmbH, cuya sede está en Kempten. Después de trasladar a Kempten la construcción, venta y producción de ranuradoras en 2002, en la actualidad en Ettlingen solo permanece la fabricación de herramientas de tallar. Desde 2004 se viene aprovechando la capacidad liberada gracias a la fundación de Liebherr-Ettlingen GmbH como centro de competencia para reacondicionamiento. Hoy en día trabajan en la sede de Ettlingen poco más de 200 empleados, distribuidos en dos mitades aproximadas en las áreas de técnica de engranajes y de reacondicionamiento.
REACONDICIONAMIENTO
Hace tiempo que el grupo Liebherr se incorporó al mercado con altas exigencias de calidad para sus propias máquinas: una máquina de construcción Liebherr aspira a una vida útil superior a 25 años. Evidentemente, con la elevada demanda continua que soporta una excavadora hidráulica, una cargadora sobre neumáticos o un camión de volteo, un mantenimiento a fondo y unas correctas medidas de conservación favorecen una larga vida útil. No obstante, a partir de
Hoy en día trabajan en la sede de Ettlingen poco más de 200 empleados, distribuidos en dos mitades aproximadas en las áreas de técnica de engranajes y de reacondicionamiento. 12 MOVICARGA
una determinada edad de la máquina aparecen puntos de desgaste, en especial en los componentes del sistema de propulsión. Con frecuencia, este desgaste no puede repararse de forma eficaz con sencillas reparaciones aisladas de los daños. Además del montaje, comparativamente caro, de componentes de serie nuevos, otro método de conservación va adquiriendo importancia con el paso de los años: el reacondicionamiento, también conocido como “Reman”, forma abreviada del inglés “remanufacturing”. Utilizado por el grupo Liebherr en diferentes fábricas desde hace más de 10 años, con la fundación de Liebherr-Ettlingen GmbH se ha concentrado este método en un centro europeo de competencia Reman. Aunque el “reacondicionamiento” ya se ha convertido en objeto de numerosas publicaciones y tareas científicas, hasta la fecha aún no se ha encontrado una definición 100 % unívoca. En la práctica, las diferencias se manifiestan en especial en la cuestión de si una pieza que ha sido “remanufactured”, o en castellano “reacondicionada”, se considera cualitativamente “igual” a una pieza nueva o solo “parecida”. En Liebherr es una norma: una pieza reacondicionada debe ser igual que una pieza nueva. El objetivo del reacondicionamiento es producir con la misma calidad de una pieza nueva a partir de material ya usado de acuerdo con las normas industriales. En un caso ideal, esto significa que vuelve a montarse un componente del sistema de propulsión lo más completo posible, como un motor diésel, a partir de piezas ya usadas y preparadas. Como requisito previo se exige la adaptación individual de las piezas, sometidas sin excepciones a estrictas pruebas.
Tras una nueva comprobación de la calidad, ahora pueden almacenarse las piezas para su posterior utilización, o bien utilizarse directamente para el montaje en un componente Reman. Antes de la entrega, cada
REPORTAJES TÉCNICOS
En Liebherr es una norma: una pieza reacondicionada debe ser igual que una pieza nueva. El objetivo del reacondicionamiento es producir con la misma calidad de una pieza nueva a partir de material ya usado de acuerdo con las normas industriales.
brestantes, la mayoría de las fabricaciones propias de Liebherr pertenecen hoy en día al programa Reman. componente se examina en los más modernos bancos de pruebas, idénticos a los de la fabricación en serie. Para asegurar la calidad también se utiliza de forma exclusiva el protocolo de pruebas para piezas nuevas y se adjunta al componente. Por eso también asumimos una garantía de pieza nueva para todos los componentes Reman. El reacondicionamiento resulta ventajoso tanto en el aspecto económico como en el ecológico: en comparación con la fabrica-
ción de piezas nuevas, las reacondicionadas precisan hasta su entrega hasta un 75% menos de energía y materias primas. Como fabricantes originales contamos además con la posibilidad de tener acceso inmediato a todas las piezas necesarias o de hacer sin gran esfuerzo una producción posterior de acuerdo con las necesidades. Esto último se aplica especialmente a modelos antiguos que ya no se fabrican en serie de forma que, en caso necesario, utilizamos nuestra producción en serie como una prolongación del banco de trabajo. Gracias a esta forma de producción, los clientes se benefician de claras ventajas de gastos y tiempo. La opción de selección de diferentes etapas de preparación permite a los clientes encontrar la solución óptima para la edad de cada máquina de acuerdo con sus exigencias.
Pero junto a la introducción de nuevas series de productos, en especial la reacción ante las preferencias cambiantes de los clientes esto supone un auténtico reto. Por ello nos vemos constantemente en la obligación de reaccionar a las exigencias del mercado y adaptar nuestro programa Reman. Por último, esto ha provocado que, desde el principio de este año ofrezcamos tres etapas de preparación diferentes: componentes de intercambio, reacondicionamientos generales y también reparaciones “clásicas”. También en la Bauma 2013 se han presentado este concepto triple. Es conveniente que se realicen pedidos preventivos de nuevos componentes de intercambio de Reman. El componente usado no
Con motores diésel y de gas, bombas, motores y cilindros hidráulicos, sistemas de tracción, giratorios, y accionamientos de giro, transmisiones de toma de fuerza y ca-
Con una proporción del 65% entre los componentes, los motores diésel son en la actualidad el producto que más beneficios genera. Desde la segunda mitad de 2007, el programa incluye grupos con nivel de gases de escape Tier II y desde el principio de 2012, también motores con nivel IIIA. Un total de 3.400 grupos de las formas constructivas R4, R6, V6 y V8 se han entregado hasta el final del año pasado. Además, en estrecha colaboración con los fabricantes originales, llevamos a cabo en nuestro taller revisiones de motores MAN y John Deere.
13
REPORTAJES TÉCNICOS
De acuerdo a su lema: “Si lleva escrito Liebherr, también lo lleva adentro”, los fabricantes de máquinas apuestan en gran medida por los componentes propios. se desmonta hasta que se haya entregado el grupo de intercambio. Entonces, la sustitución se lleva a cabo en un plazo de 24 horas, de forma que se minimicen los tiempos de parada. Esta opción está orientada a cliente cuyas máquinas aún cuentan con un alto valor residual y, al mismo tiempo, gran autonomía de marcha. También en los casos en los que la parada de la máquina tiene altos costes como consecuencia y, por ello, debe evitarse a cualquier precio. Los sectores clásicos en este caso son la minería, el transbordo de mercancías y las aplicaciones en alta mar. Además, con el coste de solo el 70% de un componente nuevo, el cliente puede confiar en un grupo con garantía de pieza nueva que incluye los más avanzados estándares tecnológicos. La segunda opción representa un reacondicionamiento general del componente propio del cliente. Este se desmonta, se envía a Ettlingen y allí se prepara con los mismos criterios de calidad. El precio de los reacondicionamientos generales es aprox. el 50% de un componente nuevo. Por su parte, el cliente debe contar con entre tres y diez días
hasta que la máquina pueda volver a utilizarse. Esto depende de la complejidad del grupo y de dónde se encuentre el cliente. Los reacondicionamientos generales se llevan a cabo generalmente para componentes de máquinas con un valor residual medio con tiempos de parada de varios días que pueden planificarse. También en este caso, una vez realizado el reacondicionamiento general, el cliente dispone de una garantía completa de pieza nueva. Existen diferencias entre reacondicionamiento y reparación. No obstante, con el fin de ofrecer a nuestros clientes la máxima libertad de elección adaptada a sus necesidades, también ofrecemos las reparaciones clásicas. En especial para máquinas más antiguas, que solo alcanzan a realizar unas pocas horas de servicio anuales, puede no merecer la pena la adquisición de un componente de recambio o la realización de un reacondicionamiento general. También en el caso de que solo deba llevarse a cabo una reparación, el cliente puede comunicarse con la misma persona de contacto. Mientras el componente intercambiable y el reacondicionamiento general han sido desarrollados con precios fijos, en la reparación se discuten en primer lugar los daños y se presenta un presupuesto. La relación con el reacondicionamiento se establece gracias a que también
En Liebherr-Ettlingen GmbH continúan viendo un gran potencial de crecimiento. En los últimos años vienen invirtiendo aprox. 500.000 € anuales en equipamiento y, en la actualidad, están intentando incrementar aún más su capacidad. 14 MOVICARGA
en la reparación se utilizan piezas usadas, en la medida de lo posible. La garantía supone otra característica: alcanza hasta el 50 % de la garantía para piezas nuevas, no solo para las piezas cambiadas, sino también para los componentes completos, con lo que nos despegamos de las prácticas habituales en el mercado. Para completar la oferta de servicio distribuyen también juegos propios preparados para reparación y sellado y piezas de repuesto Reman. En los siete años transcurridos desde 2006, Liebherr-Ettlingen GmbH ha podido multiplicar sus beneficios globales. De sus productos pioneros, las bombas de pistón axial y los motores, a mediados de este año han entregado el componente Reman número 10.000. En la actualidad, los componentes hidráulicos contribuyen aprox. con un 25 % de sus beneficios por componentes. Como segundo grupo de productos, desde 2006 Liebherr Ettlingen GmbH prepara los sistemas de tracción y accionamientos de giro. Con un total de 3.075 unidades entregadas hasta final de 2012, los accionamientos suponen el 7% de sus beneficios por componentes. Con una proporción del 65% entre los componentes, los motores diésel son en la actualidad el producto que más beneficios genera. Desde la segunda mitad de 2007, el programa incluye grupos con nivel de gases de escape Tier II y desde el principio de 2012, también motores con nivel IIIA. Un total de 3.400 grupos de las formas constructivas R4, R6, V6 y V8 se han entregado hasta el final del año pasado. Además, en estrecha colaboración con los fabricantes originales,
REPORTAJES TÉCNICOS
Actualmente se encuentran en construcción las sedes de Burlington (Canadá) y Nizhni Nóvgorod (Rusia). Dichos centros podrán iniciar la producción, dentro de las sociedades existentes de producción, como departamentos de LiebherrEttlingen GmbH a mediados de 2014 como muy tarde. llevamos a cabo en nuestro taller revisiones de motores MAN y John Deere. Desde 2010, los ejes de la empresa DANA completan su cartera de productos y en 2012 hemos incorporado también cabrestantes, cilindros hidráulicos y transmisiones de toma de fuerza en el programa Reman. La disposición de juegos para sellado y reparación, así como la venta de piezas individuales preparadas completan nuestra cartera. Con el fin de ofrecer a sus clientes un servicio lo más completo posible y cumplir con nuestras responsabilidades ecológicas, aspiramos a incorporar en el futuro todos los componentes de las máquinas en el proceso
Reman. No obstante, como en los productos Liebherr también se utilizan componentes de terceros, nos mantenemos en estrecho contacto con ellos. Siempre que los fabricantes originales ofrezcan una preparación de las piezas, preferimos no plantear una situación de competencia. Si este no es el caso, y siempre y cuando esto aún no haya ocurrido, nos gustaría contar con su consentimiento para ofrecer también el reacondicionamiento de sus productos. Si bien la mayor cantidad de aparatos Liebherr se encuentra (todavía) en Europa, se prevé el crecimiento de las posiciones de mercado también en otros continentes. De acuerdo a su lema: “Si lleva escrito Liebherr, también lo lleva adentro”, los fabricantes de máquinas apuestan en gran medida por los componentes propios. En el futuro se montarán componentes Liebherr en máquinas de fabricantes externos y estarán concebidos ya desde su construcción y desarrollo para una “segunda vida” gracias al reacondicionamiento. En Liebherr-Ettlingen GmbH continúan viendo un gran potencial de crecimiento. En los últimos años vienen invirtiendo aprox. 500.000 € anuales en equipamiento y, en la actualidad, están intentando incrementar aún más su capacidad. Debido a los largos tiempos de transporte, y a las barreras aduaneras y de exportación, se ha hecho necesario establecer otros talleres Reman continentales similares al centro de competencia Reman europeo de Ettlingen. Asimismo, la creación de otros talleres
Se están realizando más estudios para construir sedes futuras en Sudamérica, Sudáfrica y China. continentales y regionales incrementa la proximidad al cliente y genera el negocio de nuevos productos. Actualmente se encuentran en construcción las sedes de Burlington (Canadá) y Nizhni Nóvgorod (Rusia). Dichos centros podrán iniciar la producción, dentro de las sociedades existentes de producción, como departamentos de Liebherr-Ettlingen GmbH a mediados de 2014 como muy tarde. Su orientación va muy ligada a los procesos de Ettlingen, lo que se fomenta mediante el intercambio de trabajadores y las correspondientes formaciones. Se están realizando más estudios para construir sedes futuras en Sudamérica, Sudáfrica y China.
15
REPORTAJES TÉCNICOS
Importancia y estado de la división de Componentes dentro del grupo Liebherr Gebhard Schwarz, Director gerente de Liebherr-Component Technologies AG, Bulle (Suiza) explicó durante el viaje internacional de Liebherr con la prensa mundial, la estructura actual de la división de Componentes del grupo Liebherr. Asimismo ofreció un resumen de su estrategia de mercado y distribución. Las sociedades adscritas al sector de los componentes se agruparon en 2007 en la sociedad superior Liebherr-Component Technologies AG, con sede en Bulle, Suiza. Forman parte de este sector los centros de competencia para el desarrollo, producción y venta ubicados en las sedes alemanas de Biberach an der Riss, Ettlingen, Kirchdorf an der Iller y Lindau, además de las sedes de Bulle (Suiza), Monterrey (México) y, desde el año 2011, también Colmar (Francia) y Dalian (China). Actualmente este sector cuenta con un total de cerca de 3.250 empleados en tres continentes. La amplia gama de productos comprende 16 líneas de productos, agrupadas en 14 áreas de negocio: motores diésel y de gas, sistemas de inyección, bombas y motores de
alrededor de 42.000 unidades. En la sede de Biberach se fabrican rodamientos de gran tamaño, transmisiones y cabrestantes, de los que se producen más de 50.000 unidades al año. Estas elevadas cifras son comparables a las que obtienen en Kirchdorf, con aprox. 40.000 cilindros hidráulicos anuales. Asimismo, en nuestra sede de Lindau superan de largo los 100.000 componentes electrónicos fabricados en 2012. El origen de este sector se remonta a tiempo atrás, cuando ya en sus primeras grúas, el fundador de la empresa Hans Liebherr montaba componentes de desarrollo y producción propios. Los componentes hechos a medida contribuyeron de manera decisiva a lograr la elevada potencia y fiabilidad de los equipos Liebherr. La estrategia de alcanzar un alto grado de integración se consolidó en las sucesivas décadas; así, la fabricación
La amplia gama de productos comprende 16 líneas de productos, agrupadas en 14 áreas de negocio: motores diésel y de gas, sistemas de inyección, bombas y motores de pistón axial, cilindros hidráulicos, rodamientos de gran tamaño, accionamientos, máquinas eléctricas, instalaciones de distribución, componentes de la electrónica y la electrónica de potencia, y software para la industria y para la aeronáutica. En un futuro incluirán también los grandes motores diésel en su gama de productos. pistón axial, cilindros hidráulicos, rodamientos de gran tamaño, accionamientos, máquinas eléctricas, instalaciones de distribución, componentes de la electrónica y la electrónica de potencia, y software para la industria y para la aeronáutica. En un futuro incluirán también los grandes motores diésel en su gama de productos.
de accionamientos pronto dio paso a la producción de motores y controles eléctricos. En 1955 se fabricó el primer rodamiento de gran tamaño. A partir de 1958, con la incorporación de las excavadoras hidráulicas a la gama de productos de Liebherr, se inició también la producción de cilindros hidráulicos.
Asimismo, han definido las áreas de negocio adicionales de mercado posventa y reacondicionamiento (“Reman”). Esta última se desarrolla en Ettlingen.
El montaje de un motor diésel de desarrollo propio en la sede de Bulle, en la Suiza francesa, supuso un gran avance en 1984. De esta manera Liebherr podía ofrecer para sus máquinas de construcción un motor diésel desarrollado y fabricado por nosotros mismos, concebido especialmente para condiciones de trabajo difíciles. Tras la introducción en el año 1984 de los motores en línea de 4 y 6 cilindros, a partir de 1991 comenzó la fabricación en serie de una serie de motores en V de 6 y 8 cilindros.
La producción en las distintas líneas ha experimentado un crecimiento constante, salvo una caída que se produjo en el año 2009. Actualmente, su volumen de producción anual de motores diésel y de gas se sitúa en aprox. 10.000 unidades; en lo que a componentes hidráulicos se refiere, producen 16 MOVICARGA
Ya en 1979 se inició el desarrollo del sistema hidráulico de alta presión en el mismo centro. Desde entonces, ambas líneas de producción constituyen la parte fundamental de los sistemas de accionamiento diéselhidráulicos en las máquinas de construcción de Liebherr. En el año 2001, Liebherr decidió perfeccionar los componentes de los accionamientos para los dúmpers dotándolos de una potencia motriz de hasta 4 MW. En el caso de las transmisiones, los cilindros hidráulicos, los alternadores, los motores eléctricos y las instalaciones de distribución, esto resultó en una ampliación de la gama de productos, a la que se incorporaron los grandes componentes para aplicaciones exigentes. En los años 80 se establecieron los primeros departamentos especializados en electrónica en distintas fábricas de Liebherr. Con la agrupación de estas actividades y la fundación de Liebherr-Elektronik GmbH en Lindau, surgió en 2001 el centro de competencia de electrónica, hardware y software del sector de los componentes. A mediados de los 90, clientes externos al grupo manifestaron un interés persistente por diversos componentes. Este fenómeno atañó en primera instancia al sector de la energía eólica, de la que provenían muchas
REPORTAJES TÉCNICOS
iniciativas para colaborar con la división de componentes de Liebherr. Los rodamientos de gran tamaño y los engranajes planetarios que inicialmente solo producíamos para los dispositivos de giro y rotación de grúas y excavadoras, resultan también muy apropiados para el ajuste de las barquillas y de las palas del rotor de los aerogeneradores debido a su gran calidad y durabilidad. De esta manera, y como consecuencia de la evolución dinámica del mercado de la industria eólica, incrementaron ampliamente su capacidad de producción en la sede de Biberach. En 2009 apostaron por la internacionalización y fundaron en la ciudad mexicana de Monterrey un centro de producción de rodamientos de gran tamaño, que suministra especialmente a sus clientes de Norteamérica y Sudamérica. Los clientes externos al grupo cobran cada vez más importancia para la empresa, no solo en lo que a la ampliación de la capacidad y en las cuestiones relativas al emplazamiento se refiere, sino también en la ampliación constante de la gama de productos. Así pues, en 2011 presentaron el primer modelo de una nueva serie de motores de gas para uso estacionario. Estos robustos motores de gas se caracterizan por una potencia especialmente elevada con un rendimiento mecánico de hasta el 42 % y están disponibles tanto en la versión para el funcionamiento con gas natural como en la variante con biogás. En los últimos años, el desarrollo de los sistemas de inyección Common Rail y las unidades de control de los motores ha supuesto un
desafío totalmente nuevo para ellos. Su objetivo estratégico ha sido expandir notablemente sus competencias clave en el área de los motores diésel. A lo largo de más de 25 años han acumulado un extenso know-how en materia de desarrollo y producción de motores básicos. Como consecuencia de las cada vez más estrictas normas sobre emisiones de escape, cobra una importancia decisiva el dominio del sistema completo del motor de combustión, compuesto por la arquitectura del motor, la inyección, el control del motor y el tratamiento de los gases de escape. Con la decisión de desarrollar y producir ellos mismos la inyección y el sistema de control, además de los elementos mecánicos del motor, consiguen, por una parte, continuar con la estrategia de su fundador. Quieren poder tener el control sobre todos los componentes decisivos y, en lo posible, lograr una independencia de los proveedores. Por otra parte, esto les permite detectar oportunidades en el mercado libre. En tan solo cuatro años de desarrollo ha surgido un sistema modular
para presiones de inyección de hasta 2200 bar, que satisface los requisitos más exigentes. Así lo demuestran las primeras ventas a clientes externos al grupo. En sus propios motores, el sistema Common Rail se viene utilizando en serie desde el 2012. A partir de ahí dotan a todas las variantes de motor en línea de 4 cilindros, hasta el motor diésel V12, con nuestro sistema Common Rail. Actualmente están perfeccionando un sistema de inyección propio para motores de gas con control del motor para aplicaciones móviles. Teniendo en cuenta la creciente importancia que suponen los clientes fuera del grupo Liebherr, en 2012 fundamos en Nussbaumen (Suiza) una sociedad de venta y servicio centralizada: Liebherr-Components AG. Con esta nueva estructura de ventas pueden ofrecer a sus clientes un único contacto directo para todas las líneas de productos de componentes, independientemente del centro de
Actualmente, su volumen de producción anual de motores diésel y de gas se sitúa en aprox. 10.000 unidades; en lo que a componentes hidráulicos se refiere, producen alrededor de 42.000 unidades. En la sede de Biberach se fabrican rodamientos de gran tamaño, transmisiones y cabrestantes, de los que se producen más de 50.000 unidades al año. Estas elevadas cifras son comparables a las que obtienen en Kirchdorf, con aprox. 40.000 cilindros hidráulicos anuales. Asimismo, en nuestra sede de Lindau superan de largo los 100.000 componentes electrónicos fabricados en 2012. 17
REPORTAJES TÉCNICOS
Quieren poder tener el control sobre todos los componentes decisivos y, en lo posible, lograr una independencia de los proveedores.
producción Liebherr en el que se hayan desarrollado o fabricado. Esta nueva sociedad tiene como objetivo construir una red internacional de venta y servicio de componentes Liebherr. Actualmente, aparte de la de Europa, disponen de oficinas de ventas también en EE. UU., Rusia y China, y está prevista la apertura en otras sedes. Su objetivo es potenciar sobre todo las ventas de motores diésel y de gas, sistemas Common Rail y unidades de pistón axial, además de los rodamientos de gran tamaño y accionamientos. Otra oportunidad de futuro particular es la que ofrece el área de la electrónica, que está asumiendo cada vez más el control y la supervisión centralizada en las máquinas modernas. Con la ampliación de la gama de productos pretenden expandir notablemente esta área de negocio y, con ello, lograr un aumento del volumen de ventas. Más allá de los componentes estándar, su punto fuerte es el desarrollo de soluciones a la medida del cliente y por este motivo se han propuesto mantener la capacidad de desarrollo en este sentido. En tiempos de escasez de recursos, siempre han garantizado su disponibilidad y fiabilidad en el suministro, especialmente a clientes externos al grupo Liebherr. Así es como Liebherr entiende las colaboraciones duraderas y fructíferas. Su objetivo es básicamente todos los fabricantes de máquinas para aplicaciones todo terreno difíciles y fabricantes de equipos industriales. A excepción de las máquinas de construcción, para las que pueden ofrecer muchos componentes diferentes de un único proveedor, quieren centrar su atención
Actualmente están perfeccionando un sistema de inyección propio para motores de gas con control del motor para aplicaciones móviles.
sobre todo en el sector marítimo, de máquinas agrícolas y de silvicultura, de sistemas de energía descentralizados (plantas de cogeneración y de biogás) y de instalaciones de energía eólica. Actualmente están negociando grandes proyectos tanto con distintos clientes de EE. UU. y Europa del Este como con socios colaboradores potenciales del Lejano Oriente.
AVANCE TECNOLÓGICO DE LAS MÁQUINAS DE CONSTRUCCIÓN DE LIEBHERR
Desde hace años, Liebherr está involucrados en diversos proyectos de investigación y desarrollo en materia de eficiencia energética e hibridación de las máquinas de construcción. Gracias al desarrollo de unidades de pistón axial y cilindros hidráulicos, este sector también ha contribuido ampliamente a los sistemas de acumulación de energía Pactronic en grúas móviles para puertos y equipos de perforación, así como a los cilindros de 18 MOVICARGA
recuperación de energía (ERC, por sus siglas en inglés) en máquinas para la manipulación de materiales. Para el concepto híbrido de excavadora R9xxx presentado en la feria Bauma de este año se desarrolló una solución de accionamiento patentada, que permitió aunar las ventajas de los sistemas eléctricos e hidráulicos. Además de los acumuladores de presión hidráulicos, para almacenar energía eléctrica se emplean sistemas de acumulación con supercondensadores desarrollados por nosotros. Cada vez más, la atención se centra en el diseño de sistemas de máquinas completos y en la optimización de sus componentes. Así pues, en los últimos años hemos perfeccionado el sistema completo de accionamiento de los dúmperes de Liebherr, desde los generadores y motores eléctricos, pasando por los accionamientos de rueda, hasta la técnica de control completa con PowerStacks (convertidores de
REPORTAJES TÉCNICOS
El sector de los componentes ha realizado en los años 2012 y 2013 un volumen de inversión superior a los 200 millones de €, y para los próximos tres años se planean 370 millones más.
nominadas transmisiones con bifurcación de potencia (o transmisiones CVT). Nosotros vemos grandes oportunidades para estos accionamientos en todas las aplicaciones cuyo espectro de carga requiere las ventajas de ambos sistemas, por ejemplo, en cargadoras sobre neumáticos.
También están trabajando en nuevos sistemas de accionamiento que combinen las ventajas de las propulsiones hidrostáticas con los accionamientos mecánicos, las de-
En este momento están construyendo otro centro de producción en Biberach an der Riss. Sobre un gran terreno de 14,5 ha. se han ubicado primero dos naves de producción con una superficie de más de 10.000 m² cada una.
frecuencia) y regulación del tren de transmisión. Asimismo se encuentran en fase de preparación otros sistemas diésel-eléctricos para las máquinas de trabajo más diversas.
El sector de los componentes ha realizado en los años 2012 y 2013 un volumen de inversión superior a los 200 millones de €, y para los próximos tres años se planean 370 millones más. Además de la sede de Biberach, actualmente están construyendo también en Colmar (Francia); asimismo, ampliando el centro de producción de Bulle, en el que también realizarán una inversión considerable en los próximos años. Finalmente, también en la sede de Lindau están invirtiendo en un nuevo centro logístico para el almacenamiento prolongado de componentes electrónicos.
19
NOTICIAS DEL SECTOR
La plataforma de tijera Genie® GS™- 4047 alcanza las 1.000 unidades producidas Las instalaciones de producción de la empresa en Inglaterra, ubicadas en Coventry, han dado la salida recientemente a la unidad número 1000 de su modelo compacto de plataforma de tijera eléctrica autopropulsada Genie® GS™-4047.
también conocidas como «plataformas de tijera eléctricas». La producción de la plataforma de tijera eléctrica autopropulsada GS™-4047 comenzó en la fábrica en abril de 2012.
Diseñada y construida en Europa para satisfacer las necesidades de los clientes europeos, la GS-4047 alcanza una altura de trabajo de casi 14 m y es la mayor de la gama de plataformas de tijera eléctricas autopropulsadas Genie® producidas en Coventry. «El éxito de la plataforma de tijera eléctrica autopropulsada GS-4047 es un claro ejemplo de la estrategia de nuestra empresa, basada en la atención al mercado y la creación de productos enfocados a las necesidades de los clientes. En la actualidad, más del 40 por ciento de los equipos producidos para nuestros clientes en Europa, Oriente Medio, África y Rusia (EMEAR) se fabrica dentro de la región EMEAR y planeamos incrementar este número en un futuro próximo», dice Joe George, Vicepresidente y Director General de Terex AWP para EMEAR. «Diseñada y producida en Europa y para Europa, la plataforma de tijera GS-4047 es una máquina compacta que combina los beneficios de una mayor altura de trabajo con una potente capacidad de elevación para aplicaciones en interiores en espacios reducidos. La gran demanda de este modelo, en concreto por parte de los clientes europeos, refleja el éxito de la capacidad de respuesta al mercado local de nuestra empresa y el deseo de producir productos de calidad destinados a los clientes de toda la región EMEAR». El proceso comenzó cuando Terex Construction y Terex AWP se asociaron en 2008 con el objetivo de combinar las ventajas de la mayor eficiencia operativa que se consigue a partir de una sola fábrica en el Reino Unido, con menores tiempos de entrega a nuestros clientes en el robusto mercado europeo de plataformas elevadoras. La línea de producción de la fábrica de Coventry se desarrolló y probó en su totalidad en las instalaciones principales de Terex AWP en Redmond, Washington, antes de su implementación. Los primeros modelos Genie® producidos en esta fábrica fueron las populares minitijeras eléctricas Genie® GS™-1532 y GS™-1932, 20 MOVICARGA
«La combinación de los recursos de dos segmentos de negocio, utilizando al mismo tiempo el reciente sistema de negocio de Terex (Terex Business System), ha funcionado de manera extraordinaria. La plataforma elevadora Genie GS-4047 es un modelo para cubrir un nicho de mercado, por lo que el alcance de las 1000 unidades en 18 meses es un resultado que habla por sí mismo», afirma Neal Nowick, Director General y de Operaciones de Terex Compact Reino Unido en Coventry. Desde enero de este año, Terex AWP ha introducido cambios adicionales en los productos fabricados en las instalaciones de Coventry para incluir un nuevo proceso de pintura con los últimos adelantos de la técnica. A la vez que contribuye a aumentar la vida útil de la máquina y a hacer que el popular color azul de Genie mantenga su buen aspecto durante más tiempo, el nuevo proceso de pintura, respetuoso con el medio ambiente, también proporciona las ventajas de un rápido servicio de pintura de encargo para aquellos clientes que desean lucir los colores de su propia empresa. La fábrica de Coventry produce actualmente diez modelos de la gama de plataformas de tijera eléctricas Genie, incluidos los modelos Genie GS™-1530, -1532, -1930, -1932, -2032, -2046, -2632, -2646, -3246 y GS™4047.
Acerca de la plataforma de tijera eléctrica autopropulsada Genie® GS™-4047
Ideal para proporcionar la altura de elevación y la potencia que necesitan los clientes para trabajar eficientemente en espacios reducidos, la compacta y potente plataforma de tijera eléctrica autopropulsada Genie GS-4047 combina un radio de giro interior nulo con la capacidad de elevar hasta 350 kg a una altura máxima de 11,75 m en solo 70 segundos. Al ofrecer una capacidad de superación de pendientes del 25 por ciento para acceder fácilmente a rampas de carga, más dos velocidades de elevación y desplazamiento, su sistema de control SmartlinkTM simplifica tanto la operación como el mantenimiento. Con una plataforma de una confortable anchura de 1,15 m y una longitud extensible de 2,26 a 3,18 m, el elevador de tijera eléctrico autopropulsado GS-4047 ofrece suficiente
espacio de trabajo para tres operarios. Las velocidades de desplazamiento máximas varían desde 3,1 km/h en posición replegada hasta 0,8 km/h en posición elevada.
Paraguay aprueba su ley de Asociaciones Público Privadas, lo que supone más inversión en infraestructuras El Congreso de Paraguay ha aprobado, después de meses de debate, la ley que permitirá al país establecer Asociaciones Público-Privadas para proyectos de infraestructura.
El texto aprobado es bastante amplio, y hará más fácil al país recibir inversiones privadas en carreteras, puertos, aeropuertos, vías hídricas, plantas de electricidad y otros sectores. Servicios básicos, tales como proveimiento de agua y alcantarillado, también están contemplados por la ley, lo que supone posibles nuevas inversiones en estas áreas. El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones de Paraguay estima que la carpeta de proyectos disponibles para diez años tenga valor cercano a los US$30.000 millones. Paraguay está entre los países con peor infraestructura en el mundo, de acuerdo con datos de competitividad global del Foro Económico Mundial. Los promedios de inversión pública y privada en creación, ampliación y mantenimiento de infraestructura en el país son de US$400 millones al año. Representantes de la industria de la construcción del país calculan que las inversiones necesarias para acercar Paraguay a los vecinos en términos de infraestructura serían los US$2.000 millones anuales.
NOTICIAS DEL SECTOR
El Presidente de JCB, Lord Bamford, ya ha ocupado su asiento en la Cámara de los Lores
JCB anunció que su Presidente, Sir Anthony Bamford, ocupó oficialmente su asiento en la Cámara de los Lores el pasado 7 de noviembre. Sir Anthony Bamford, que recibió el nombramiento en agosto de este año, será conocido a partir de ahora como Lord Bamford después de tomar posesión formal del título de Baron Bamford de Da-
ylesford en el Condado de Gloucestershire y de Wootton en el Condado de Staffordshire. Lord Bamford, que el próximo año celebrará su 50º aniversario de servicios en JCB, comentó: “La fabricación y la ingeniería son las áreas que he desarrollado en mi vida profesional y espero hacer una contribución a estos importantes sectores desde mi nueva posición, en cuanto ocupe mi asiento en la Cámara de los Lores”. La Cámara de los Lores es la segunda cámara del Parlamento del Reino Unido. Es independiente y complementa el trabajo de la Cámara de los Comunes, cuyos miembros se votan en las elecciones. Lord Bamford comenzó a trabajar en la sede mundial de JCB en Rocester (Staffordshire) en el año 1964, una vez terminados sus 2 años de prácticas de posgrado en ingeniería en la compañía Massey Ferguson en Francia. Se convirtió en presidente y director general de JCB a finales de 1975, sucediendo en
el cargo a su padre, el difunto Joseph Cyril Bamford CBE, quien fundó la compañía el mismo día en que nacía su hijo, el 23 de octubre de 1945. Bajo el liderazgo de Lord Bamford, JCB se ha convertido en uno de los mayores y más exitosos fabricantes de maquinaria y equipos para la construcción, agricultura e industria del mundo. JCB ha ganado más de 50 importantes premios en las categorías de exportación, comercialización, diseño, tecnología y por su contribución al cuidado del medioambiente, entre ellos 27 Premios de la Reina de Inglaterra reconociendo la excelencia conseguida en el ámbito tecnológico y en los resultados de las exportaciones. Daylesford es la aldea en Gloucester donde Lord y Lady Bamford viven y disfrutan de su granja, y Wootton es la finca cerca de la sede mundial de JCB en Staffordshire, donde Lord Bamford se crió y donde JCB todavía mantiene una granja operativa.
21
NOTICIAS DEL SECTOR
Una grúa sobre orugas Liebherr LR 1750 de Wiesbauer coloca prefabricados de hormigón El proyecto de modernización de la estación de tren de Bad Kreuznach utilizó una grúa sobre orugas LR 1750 de Liebherr de Wiesbauer GmbH. La grúa de servicio pesado de 750 t trasladó dos elementos prefabricados de hormigón que pesan 240 toneladas, para ser utilizado como paso peatonal. La grúa sobre orugas Liebherr trasladó los elementos con dos elevaciones desde el lugar de montaje a las zonas de la pista en la estación de Bad Kreuznach. Para evitar la interrupción durante mucho tiempo de este importante nudo ferroviario, los elementos se preensamblaron en un área de la obra. La LR 1750 trasladó a los dos tramos de las vías, cuando hubo una pausa entre los trenes. Para este proyecto, la grúa Liebherr fue equi-
pada con una pluma principal de 49 metros y un sistema de torre de perforación. Un espacio de trabajo altamente restringido hizo las condiciones de uso más difíciles, ya que había una subestación eléctrica y una caja de señal dentro del radio de la torre de perforación. Las rutas también tenían que estar aisladas de otros vehículos de construcción.
Debido a que los elementos prefabricados son tan pesados, era esencial poder distribuir el peso de manera uniforme entre las cuatro correas de elevación embebidas en el hormigón. Se fijaron poleas especialmente hechas para este trabajo a los grilletes de alta resistencia de 120 t, con el fin de mantener dentro del radio las correas de elevación. La capacidad de carga bruta de este despliegue fue de 262 t con un radio de 32 m. Desde hace más de 50 años, Wiesbauer ha sido un proveedor de línea completo en logística, ofreciendo servicios de grúa y transporte en toda Alemania y fuera del país. Se trata de una empresa con una larga tradición, y su actividad principal son las grúas móviles y grúas sobre orugas. La compañía también ofrece la planificación de proyectos integrales y la gestión de proyectos a gran escala.
Vertimac actualiza su página web La empresa belga de venta de Plataformas Elevadoras ha actualizado su web www. vertimac.com Desde la nueva web de Vertimac, se puede acceder a todas las máquinas que tienen en stock, así como ver el completo listado de los recambios On Line. A través de un solo click, se puede acceder al stock real de máquinas que están en sus instalaciones en Bélgica, con fotos, características de las máquinas, etc.
22 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
ALO Training realiza con éxito la charla “El trabajo seguro en altura” Líderes en la formación de personal calificado para el trabajo en altura y con presencia en los principales proyectos mineros e industriales de Chile y Perú, Alo Training tuvo una destacada participación en el evento organizado por Alo Group y su holding de empresas en Día de la Altura 2013. de Trabajo en Altura. Ellos, como futuros profesionales, deben conocer que existe una alternativa eficiente y segura para trabajar en altura. Son ellos, quienes harán hincapié en la importancia que tiene la capacitación efectiva del operador de este tipo de equipos y la harán extensiva a toda su organización”.
“El trabajo seguro en altura”, fue la charla técnica realizada por Alo Training y su gerente general, Tomás Herrera asegura que “fue una muy grata actividad. Este año quisimos invitar a los Estudiantes de último año de Ingeniería en Prevención de Riesgos de INACAP, para que pudieran conocer un poco más acerca de nuestros servicios de capacitación de operadores de Plataformas
Respecto a la presencia de importantes clientes en el evento único en Chile dedicado a la altura, Tomás Herrera explica que “en primer lugar, hay que agradecer la confianza que cada una de las empresas deposita en nosotros como Centro de Capacitación. Ellos nos entregan y encomiendan su capital más valioso, el capital humano. Somos nosotros quienes debemos estar a la altura de las circunstancias para atender a la necesidad de cada uno de ellos en materia de
capacitación. Para nosotros (Alo Training) es motivo de orgullo el que empresas como Cintac, Tecnored, Eaton, Gerdau Aza y British American Tobacoo confíen en nosotros en la formación de sus nuevos operadores. Son estas empresas las que se preocupan de la formación y capacitación tanto de su personal interno, como de los trabajadores de todas sus empresas colaboradoras”.
23
NOTICIAS DEL SECTOR
Montaje a gran altura de Inpromas de Sudamérica y al Trump Ocean Club International Hotel & Tower como el edificio más alto de América Latina.
La Gran Torre Santiago, conocida anteriormente como Torre Gran Costanera es un rascacielos de 300 metros de altura actualmente en la última fase de construcción en Santiago de Chile. Es parte del complejo Costanera Center, que comprende un centro comercial, dos hoteles y dos torres de oficinas. Fue diseñada por el prestigioso arquitecto argentino César Pelli (diseñador de las Torres Petronas, entre otras icónicas construcciones), los arquitectos chilenos Alemparte Barreda y Asociados, y por la compañía canadiense Watt International. Es la primera edificación chilena en poseer ascensores expresos, que pueden recorrer 60 metros en 7 segundos. Tiene 60 pisos y 300 metros de altura, posicionándose como la torre más alta de Ibero América, desplazando a las Torres del Parque Central de Caracas como las más altas
24 MOVICARGA
Dentro del proyecto, se le encargó a INPROMAS, el diseño, fabricación e instalación del sistema de limpieza de fachadas para todo el complejo Costanera Center. Fue así como entre las soluciones entregadas se puede mencionar: • Sistemas de acceso a fachadas mediante góndolas que recorren el contorno de una de las torres de oficina y el Centro Comercial. • Sistemas de puentes motorizados para el mantenimiento en lucarnas y atrios del Centro Comercial. • Sistema BMU (Building Maintenance Unit) instalado en la azotea de la Torre Gran Costanera, convirtiéndose en el equipo de mayor alcance e instalado a mayor altura dentro de Latinoamérica. Este equipo fue desarrollado e instalado en conjunto con la empresa española Atech Barcelona. El equipo consiste en un monobrazo de grandes dimensiones con alcance de trabajo horizontal de 25 m y altura de trabajo de 300 m. Es la máquina más grande que construye ATECH e incorpora tecnología de acceso a fachadas de punta: fuste telescópico vertical para ocultar la máquina cuando no se encuentra en servicio, brazos telescópicos de 3 tramos, polipasto auxiliar para elevación de grandes cargas, programación electrónica, etc. Entre los elementos de seguridad se incluye: • Final carrera de seguridad de descenso. • Final carrera de seguridad de elevación. • Finales de carrera en los movimientos de plumas. • Parada de descenso en caso de pérdida de energía.
• Limitador de intensidad eléctrica de todos los motores. • Sistema de rescate de accionamiento manual. • Los finales de carrera seguridad van duplicados, uno de servicio y otro de emergencia.
NOTICIAS DEL SECTOR
Transgruas amplía su oferta de plataformas de ocasión La página web de Transgruas, www.transgruas.com ha ampliado su oferta de maquinaria de segunda mano a unos precios muy competitivos. “Tras la experiencia acumulada en los últimos años en el mercado de la grúa de ocasión, desde Transgruas este año hemos dedicado especial atención a la división de plataformas aéreas, con la incorporación de una persona comercial junto con su departamento técnico para poner a punto y estar en disposición de entregar en óptimas condiciones plataformas aéreas usadas de todo tipo y de todas las marcas: tijeras eléctricas y diesel, brazos articulados y telescópicos, elevadores unipersonales, remolques. En nuestra página web www.transgruas.com, apartado MERCADO DE OCASIÓN están publicadas las máquinas disponibles en cada momento y recomendamos visitarla” explica Ian Trenzano, Responsable Comercial de Transgruas Cial, S.L.
25
NOTICIAS DEL SECTOR
27 de noviembre, subasta de Euro Auctions en Valencia Euro Auctions lleva a cabo al menos 4 subastas al año de equipos industriales y maquinaria en Valencia. La próxima subasta de Valencia será el 27 de Noviembre, ofreciendo una amplia variedad de maquinaria para la venta incluyendo: • Excavadoras. • Machacadoras. • Grúas y elevaciones. • Rodillos y compactadores. • Bulldozers. • Cargadoras y Manipuladores telescópicos. • Generadores. • Dumpers. • Trituradoras. • Motoniveladoras.
Compre online maquinaria en la subasta de España
No se preocupe si no puede ir a su subasta en Valencia. Puede usar su servicio de pujas online para comprar maquinaria online en todas sus subastas de maquinaria en España. Regístrese en www.euroauctions.com/default.aspx?CATID=10145 para pujar online en cualquiera de sus subastas.
En cada una de sus subastas en Valencia, ofrecen e intentan vender una amplia variedad de máquinas de los principales fabricantes incluyendo Caterpillar (CAT), JCB, Komatsu, Hitachi, Volvo, Atlas, Case, Neuson, Daewoo, Doosan, John Deere y Kobelco. Utilice su buscador de equipos para encontrar las máquinas en venta de su próxima subasta.
Elevación de gran alcance de una Unic en la Subestación Nacional Grid La subestación eléctrica de National Grid en Buckinghamshire no se quedó sin energía gracias a una minigrúa araña Unic. La grúa de 10 t de capacidad fue contratada al Grupo GGR para levantar 16 silenciadores que reducen el ruido procedente del funcionamiento de hornos de aire de 400 kV de la subestación. mando a distancia por radio, el comunicador trabajó a partir de una plataforma de acceso en la eslinga de seguridad de cada uno de los silenciadores listos para levantar.
La mini grúa UNIC URW -1006 es la minigrúa más potente del mundo, con una altura de elevación máxima de 30,7 metros a pesar de tener sólo 2 metros de ancho cuando se almacena. La mayor minigrúa de la marca Unic fue elegida para este trabajo complejo ya que tenía el alcance requerido para elevar y superar los obstáculos que suponían las líneas de energía. Para esta operación de elevación, la potencia se desconectó en el circuito, y los circuitos adyacentes. Los silenciadores se utilizan ya que el ruido es ensordecedor cuando se abre el circuito. Estos necesitan ser quitados y reemplazados con regularidad para la limpieza y el mantenimiento esencial. En el pasado, esta tarea se había completado con una gran grúa desde el borde de la carretera, lo que requiere una mayor capacidad y mayor radio de acción. Gracias al tamaño compacto de la minigrúa Unic, fue capaz de trabajar en el interior de la subestación y con seguridad en este entornos potencialmente peligrosos. Se puso la salud y la seguridad en primer lugar. Se llevó a cabo una sesión práctica para asegu26 MOVICARGA
La mini grúa Unic levantó cada silenciador a una altura de 16 metros, y trabajó en un radio de 11,5 metros. Las minigrúas UNIC disponen de función de limitación de la zona de trabajo que las hacen ideales para su uso en zonas restringidas, como ésta, donde es necesario establecer parámetros de trabajo. El tren de rodaje de las orugas de la grúa significaba que podría ser fácilmente transportada sobre un terreno blando y en la propia subestación.
rarse de que la pluma de la grúa se ponía a trabajar en el radio adecuado. Los operadores de GGR, que cuentan con cualificaciones BESC, REUE y CPCS, utilizaron la UNIC URW -1006 para eliminar cada uno de los silenciadores de 50 kg. Mientras que el operador de la grúa controlada con precisión la grúa araña con un
Un portavoz de National Grid, comentó: “La mini grúa tiene grandes beneficios para nuestros trabajos en subestaciones donde hay acceso estrecho y las grúas convencionales no pueden acceder. El alcance de la grúa es impresionante, sobre todo de trabajo entre los equipos de altura. La respuesta rápida de GGR hizo que se realizara el trabajo en el tiempo estimado”.
NOTICIAS DEL SECTOR
Oferta de servicios de asesoría y consultoría técnica de Anmopyc e ITA ANMOPYC e ITA han decidido aunar sus amplios conocimientos y su gran experiencia sobre la legislación, normalización, ensayo y certificación aplicable al sector de maquinaria con el fin de prestar a las empresas un servicio de asesoría y consultoría técnica especializado en esta materia.
Son expertos en legislación, normalización, ensayos y certificación de máquinas. ANMOPYC, asociación sectorial sin ánimo de lucro que integra y representa a los principales fabricantes españoles de equipamiento para construcción y minería, tiene entre sus funciones la promoción de las exportaciones de sus asociados en mercados internacionales, el fomento de la fabricación de máquinas y equipos seguros y la potenciación de la I+D+i en el sector. El ITA, centro tecnológico de carácter público dependiente del Departamento de Industria e Innovación del Gobierno de Aragón, tiene como objetivo la promoción de la investigación, el desarrollo tecnológico y la innovación aplicada al tejido empresarial (I+D+i). Su servicio le ayudará a fabricar y vender máquinas y equipos seguros Su servicio de asesoría y consultoría técnica está dirigido principalmente a los departa-
mentos técnicos de empresas que diseñan, fabrican y/o comercializan máquinas y equipos para cualquier ámbito de actividad profesional. No obstante, sus servicios también pueden resultar útiles a importadores, distribuidores y usuarios de maquinaria y equipos de trabajo. Asegúrese de que sus productos son conformes con la legislación vigente en el mercado nacional, comunitario e internacional. Su oferta de servicios le será de gran ayuda tanto si se encuentra en el proceso de creación de un nuevo producto como si desea verificar que los productos que está comercializando o utilizando en la actualidad son seguros. Le ayudan a que sus productos cumplan los requisitos técnicos establecidos en la legislación y normativa nacional aplicable y le orientan a obtener los certificados de conformidad necesarios para su comercialización en cualquier país de destino. A continuación detallamos su oferta de servicios: - Servicio de información: Informan sobre los reglamentos técnicos y las normas que aplican a sus productos en el Espacio Económico Europeo.
- Servicio de internacionalización: Informan sobre los requisitos técnicos y certificados de conformidad que se exigen a sus productos en mercados internacionales. - Servicio de asesoría: Facilitan el asesoramiento necesario para que sus productos sean conformes con la legislación y normativa aplicable. - Servicio de consultoría: Elaboran la documentación técnica de sus productos y le orientan sobre las medidas preventivas para garantizar su seguridad. - Servicio de formación: Imparten formación sobre la aplicación práctica de la legislación y normativa sobre seguridad de productos industriales. - Servicio de ensayos: Realizan los ensayos necesarios para verificar la conformidad de sus productos con los reglamentos y normas aplicables. Para más información acerca de los servicios de asesoría y consulta técnica: Benjamín Bentura / Sergio Serrano Telf. 976 227 387 email: bbentura@anmopyc.es
27
REPORTAJES TÉCNICOS
Smopyc calienta motores Entrevista a José Antonio Vicente, Director de Feria de Zaragoza. aspiramos y confiamos en, al menos, repetir resultados. ¿Quiere decir esto que el mercado de venta de maquinaria ha tocado fondo? Algunos expertos opinan que el sector ya ha tocado fondo y que el mercado de venta de maquinaria nueva no puede caer mucho más, con lo que en a finales de este 2013 quizá se vería un cambio de tendencia. Otra opinión extendida es que esta crisis servirá como impulso y refuerzo de la productividad, con una mayor especialización de la maquinaria y una búsqueda de menores consumos. En cualquiera de los escenarios posibles, SMOPYC seguirá acompañando a los profesionales en su travesía hacia la recuperación y ejerciendo su vocación de servicio a las empresas y al sector de la maquinaria de obra pública. El Salón Internacional de Maquinaria de Obras Públicas, Construcción y Minería, SMOPYC, certamen de referencia y cita ineludible para el sector, celebrará su 16ª edición del 1 al 5 de abril de 2014 en Feria de Zaragoza. Para conocer la situación general del sector y sus expectativas ante esta nueva convocatoria de la feria hemos entrevistado a José Antonio Vicente, Director de Feria de Zaragoza, una de las voces más autorizadas, tanto en el panorama ferial general, ya que es también presidente de la Asociación de Ferias Españolas (AFE) como en el de la maquinaria de obra pública, por su larga y estrecha relación con este sector. A seis meses de la celebración de SMOPYC 2014 y viendo la evolución del sector en los últimos meses, ¿cree que se repetirá el éxito de la anterior edición? Creo que hay que ser optimistas, pero también realistas y proactivos. En muchos foros ya se habla de recuperación económica, pero el sector de la construcción no tienen las mismas perspectivas. De hecho, las últimas previsiones de Euroconstruct para la construcción en nuestro país no contemplan señales de movimiento hasta 2015, pero también es cierto que hasta entonces las caídas irán progresivamente perdiendo dígitos y dramatismo, aunque aún se encuentren en negativo. En todos estos años de crisis muchas empresas se han reposicionado, redimensionado y salido al exterior. SMOPYC es una herramienta de marketing de primer orden y uno de los principales apoyos para sus fines comerciales. Ahora más que nunca las empresas necesitan de la actividad ferial y de sus beneficios. Por ello, si en la anterior edición de 2011, en plena crisis, participaron 1.253 expositores y asistieron 89.000 visitantes, 28 MOVICARGA
¿Cuáles son los puntos fuertes de SMOPYC y por qué hay que acudir a esta nueva convocatoria del Salón? Un certamen que está a punto de cumplir 40 años acumula un “know how” de inestimable valor para expositores y visitantes y tiene un prestigio internacional indiscutible. La experiencia y los resultados de todo este tiempo son sus mejores credenciales. Además, cuenta con la confianza de los profesionales y el apoyo incondicional del sector, con un Comité Organizador constituido por 22 empresas, 19 organismos y asociaciones tanto nacionales como internacionales, que son otras de sus fortalezas. Si a ello unimos las condiciones del recinto, con una gran superficie de exposición y grandes áreas exteriores para demostraciones, los precios ajustados al mínimo posible, que permiten una mayor rentabilidad, y el apoyo en promoción y comunicación, la conclusión es que SMOPYC 2014 debería ser de participación obligada. ¿Qué papel desempeñan los equipos españoles en el panorama internacional? La industria de la maquinaria de construcción española tiene una gran reputación en los mercados internacionales y es muy apreciada por los utilizadores. Tradicionalmente y dependiendo del subsector, ha sido habitual encontrar fabricantes españoles con cuotas importantes de mercado. Como es lógico, las exportaciones de equipos se han resentido con la situación de crisis, pero destaca la creciente presencia de la maquinaria española en mercados como Oriente Medio, Estados Unidos o Asia. La oferta española se basa en equipos de alto nivel tecnológico, con una buena relación calidad-precio y precios más competitivos que los de los equipos alemanes, japoneses o norteamericanos, que históricamente dominan el sector. Además, nuestras máquinas
ofrecen prestaciones muy elevadas en cuanto a seguridad laboral y respeto al medioambiente, al ceñirse a la legislación europea en esas materias, mucho más avanzada que la de la mayoría de los países. ¿Qué estrategias deberían seguir las empresas en estos momentos críticos? Tres herramientas básicas: internacionalización, innovación y diversificación. Como se repite incesantemente, la internacionalización no es una opción, sino una obligación para la supervivencia de las empresas. Éstas deben tener estructuras ágiles para adaptarse a los mercados y lidiar con las dificultades que entrañan los procesos de internacionalización, como afrontar las singularidades de los países de destino, incluyendo las distintas normativas a conocer y superar. Por ello, la innovación es igualmente importante, no sólo a nivel de producto, sino dentro de la propia organización, que debe abrirse a nuevos procesos, colaboraciones con otras empresas, etc. En cuanto a la diversificación, se puede y se debe mirar hacia otros sectores susceptibles
REPORTAJES TÉCNICOS
de utilizar equipos que tradicionalmente se han usado en construcción y que presentan mayor dinamismo y potencial de crecimiento, como la manipulación de materiales, el reciclaje, la chatarra, la gestión de vertederos o los sectores agrícola y forestal. ¿Cómo se materializa la vocación internacional de SMOPYC y cómo sirve de ayuda a las empresas en sus propias estrategias de internacionalización? El trabajo por la internacionalización es una constante en SMOPYC y forma parte de su esencia. En el desafío de la internacionalización y apertura de nuevos mercados SMOPYC puede ser de gran ayuda para las empresas, estableciendo sinergias, facilitando contactos y mejorando servicios para atraer a visitantes internacionales. Hay que decir que SMOPYC 2014 comenzó su labor de promoción internacional el mismo día que se cerró la convocatoria de 2011. Por ello hemos estado presentes en todos los foros mundiales de construcción, como Intermat y Bauma, por ejemplo. Nuestra participación en estos eventos nos permite contactar con potenciales clientes y estimular la actividad exportadora de nuestras empresas. Además, ya en feria, se organizan cuidadosamente distintos encuentros empresariales y misiones comerciales internacionales, que ponen en contacto directo la oferta y la demanda. ¿Qué aspectos se han reforzado, desde el punto de vista de la Organización, para esta nueva edición? Las principales líneas de trabajo sobre las que se ha intensificado nuestra labor son el incremento de la internacionalización del certamen, su potenciación como marco para todo tipo de encuentros sectoriales y el impulso y fomento de la I+D+i, a través de nuestros premios a la Innovación Tecnológica. Hemos trabajado y seguimos haciéndolo para conseguir un salón competitivo, con
tarifas ajustadas a la situación que atraviesa el mercado, para que los costes de participación disminuyan, sin que por ello se pierda calidad en instalaciones y servicios. Asimismo, se han conseguido acuerdos ventajosos con los establecimientos hoteleros de la ciudad, además de con Renfe e iberia. Esta edición del Salón coincidirá con la celebración del prestigioso Foro Internacional Pilot, ¿cómo puede influir esto en SMOPYC? En esta ocasión coinciden SMOPYC y LOGIS, del 1 al 3 de abril, que acogerá el Foro Internacional Pilot, uno de los principales congresos de gestión de la cadena de suministro del mundo y un absoluto referente sectorial. Aunque son ferias distintas, comparten importantes aspectos, como puede ser el de la logística de las infraestructuras. Este tema se abordará en el Congreso y contará con la participación de las principales empresas constructoras de nuestro país, estableciéndose con ello claras sinergias con SMOPYC. Sin duda será una relación muy positiva para ambos certámenes. SMOPYC 2014 será un gran escaparate de innovación, un aspecto que refuerza otorgando premios a la Innovación Tecnológica. ¿Hacia dónde cree que se dirigen los avances en maquinaria de OP? Los premios a la Innovación tecnológica de SMOPYC son toda una tradición, que cuenta con un gran prestigio y reconocimiento internacional. Las empresas que se presentan valoran además la categoría del Jurado, presidido por Ricardo Cortés, director técnico de SEOPAN (Asociación de Empresas Constructoras de Ámbito Nacional). En cuanto a las tendencias en innovación, los avances se dirigen a todas luces hacia mejoras tecnológicas que incrementen la productividad de sistemas y equipos, a mejorar la comodidad de su uso y el respeto al medioambiente. Creo que los grandes
desafíos para los nuevos desarrollos en maquinaria y equipos están en conseguir más potencia, más eficiencia y menor consumo. Por último, ¿qué mensaje enviaría a los participantes de SMOPYC 2014? Sin duda, SMOPYC 2014 tendrá una gran repercusión internacional y será el evento del año, una ocasión única para encontrar concentrada toda la oferta y la demanda del sector y la mejor plataforma de negocios. Serán cinco días llenos de oportunidades: el expositor encontrará nuevas oportunidades de negocio y contactos comerciales y el visitante tendrá acceso privilegiado a la información de todo lo que sucede en el sector: nuevos productos, técnicas, equipos, ofertas… Mi recomendación es que aprovechen la ocasión, que intenten sacarle el máximo partido a su inversión, que participen con todas sus armas, que compitan y estén listos para hacer negocios y nuevos y buenos contactos.
29
NOTICIAS DEL SECTOR
Linden Comansa en la “Ruta del Sol” Seis grúas torre del fabricante español participan en la construcción de un importante vial de Colombia. Para promover la competitividad de Colombia y mejorar las infraestructuras del país, el Gobierno Colombiano ha declarado de importancia estratégica la realización de hasta 11 proyectos viales. Entre todos ellos destaca la “Ruta del Sol”, una autopista con 1.071 kilómetros de longitud que permitirá acercar las ciudades del interior del país, incluida la capital, Bogotá, con Barranquilla, uno de los principales puertos del Caribe. El proyecto, uno de los más ambiciosos de Latinoamérica, cuenta con un presupuesto de más de 2.500 millones de dólares (1.800 millones de Euros) y reducirá el trayecto en coche entre Bogotá y Barranquilla de las 18 horas actuales a tan sólo 10. El Consorcio Helios, formado por CAS, IECSA, ConConcreto y CSS Constructores, es el elegido para gestionar y construir el Sector 1 de la “Ruta del Sol”. Se trata del tramo más corto de los tres que conforman la autopista, pero también el más complejo, ya que
30 MOVICARGA
atravesará la cordillera Andina de Colombia, una zona muy montañosa, repleta de ríos y desfiladeros. Por eso, este sector, de tan sólo 78 kilómetros de longitud, contará con casi 3 kilómetros de túneles y hasta 6 kilómetros de puentes y viaductos. Para la construcción de los puentes, el consorcio cuenta con seis grúas Linden Comansa, operadas por Gigacon, distribuidor oficial del fabricante español en Colombia. Las grúas, una 21LC400 18t, dos 21LC210 18t, una LC5211 5t, una 10LC140 8t y otra grúa del mismo modelo que está a punto de llegar a la obra, se encargarán de construir un total de 7 puentes en este tramo, de tal forma que cuando terminan en un puente, son desmontadas, transportadas y montadas de nuevo en otro punto para empezar con otro puente. Debido al exigente calendario de la obra, algunas de estas grúas trabajan a doble turno respondiendo siempre de forma muy eficiente.
Según Fabio Cañón, Director Comercial y Técnico de Gigacon, “una de las mayores dificultades a las que nos hemos enfrentado ha sido el transporte hacia la zona rural del Magdalena Medio, por donde pasa este Sector 1 de la “Ruta del Sol”. Es un área bastante despoblada y agreste a 100 kilómetros de Bogotá y la carretera actual no reúne precisamente las mejores condiciones. Para el montaje de las grúas no hemos podido contar con grúas móviles de gran tonelaje, pero gracias al peso ligero de los tramos de las grúas Linden Comansa, hemos podido montarlas empleando un poco más de tiempo del habitual. Además, las altas temperaturas de la zona, de 32 grados de media anual, suponen un problema más para nuestro equipo a la hora de realizar las labores de montaje.” Gigacon, distribuidor oficial de Linden Comansa en Colombia desde 2010, también se encarga de las labores de soporte técnico y mantenimiento de las grúas del proyecto. Debido a la distancia con respecto a núcleos urbanos, Gigacon cuenta con un equipo de mantenimiento permanente en la obra, capaz de responder rápidamente a cualquier problema eléctrico, mecánico o de mantenimiento. Gigacon también dirige la formación de los operadores de grúa, personal elegido entre los habitantes de la zona en un ejemplo de responsabilidad social del Consorcio Helios. Gigacon cuenta con más de 35 años de experiencia en el sector de la construcción y la elevación de cargas, y posee una de las flotas de maquinaria de elevación y grúas más importantes de Colombia.
NOTICIAS DEL SECTOR
La importancia del repuesto original en el Día de la Altura 2013 Alo Parts estuvo presente en el evento que cada año organiza Alo Group junto a todas sus empresas para dar muestra de todo su desarrollo y liderazgo en el evento dirigido a clientes interesados en conocer los beneficios, repuestos y nuevas tecnologías de las Plataformas para el Trabajo en Altura (PTA). El gerente de Alo Parts, Exequiel Ortiz entregó sus impresiones y asegura que “el hecho de que Alo Group sea la empresa líder en el mercado de las Plataformas para el Trabajo en Altura y que seamos los pioneros en este tipo de eventos me parece espectacular. Está a nuestra altura, está a la altura de ser los líderes de innovar y de realizar las cosas en grande”. Durante la jornada, Alo Parts tuvo una importante participación en la charla “La importancia del repuesto original” y en la muestra de
su stand con toda la gama de repuestos que ofrece. A su vez, para destacar los estrechos lazos comerciales con sus clientes, entregaron un reconocimiento a las empresas AMECO, VIAL Y VIVES y GRANDLEASING. Respecto a los repuestos que destacaron en esta versión 2013 del Día de la Altura por parte de ALO PARTS, “destacaría específicamente dos: los neumáticos y las baterías. A los clientes que llegaron al stand, uno les gustó como estaban exhibidos y lo otro que preguntaron
mucho sobre sus principales características”. La charla de “La importancia del repuesto original” tuvo una alta convocatoria y consistió básicamente en hacer un comparativo entre los repuestos originales y los repuestos alternativos, “explicamos todas las ventajas que tienen utilizar los repuestos originales en los rendimientos de las máquinas, en la mayor seguridad en el trabajo y la mayor durabilidad de los equipos. La recepción de los asistentes fue muy buena, se realizaron varias consultas y se formó una sinergia bien interesante durante la charla”, finaliza.
31
NOTICIAS DEL SECTOR
Lufthansa adquiere dos plataformas articuladas Genie® Z™-34/22 N para trabajos de mantenimiento en el aeropuerto internacional de Budapest La prestigiosa aerolínea internacional Deutsche Lufthansa AG adquirió recientemente dos plataformas articuladas eléctricas Genie® Z™-34/22 N como apoyo para los trabajos de mantenimiento de sus aeronaves en el Aeropuerto Internacional de Budapest Liszt Ferenc. Ambas máquinas fueron suministradas por Huntraco Zrt., distribuidor autorizado de Terex Aerial Work Platforms (AWP) en Hungría, y están equipadas con Paquete de Protección de Aeronaves Genie. hangar de mantenimiento podemos trabajar con hasta cuatro o cinco aeronaves al mismo tiempo. El espacio es limitado y por tanto necesitábamos la mayor maniobrabilidad posible», comenta Krisztián. «Para nosotros, la Z-34/22 N representa una excelente solución, ya que nos facilita el acceso sin tener que construir andamios. Nuestras máquinas están equipadas con el Paquete de Protección de Aeronaves Genie, que además de reducir significativamente la posibilidad de dañar la aeronave, también les proporciona a nuestros operarios la tranquilidad necesaria para trabajar de forma precisa y productiva».
Rendimiento autónomo, silencioso y limpio
Plataforma articulada Genie® Z™-34/22 N equipada con el Paquete de Protección de Aeronaves Genie.
Tras la adquisición de las dos plataformas articuladas Genie Z-34/22 N, Lufthansa realizó un pedido de una plataforma de tijera Genie GS™-3246 y tiene pensado pedir tres plataformas más dentro de poco tiempo.
Decisiones importantes para alcanzar un alto nivel
Los trabajos de mantenimiento en aeronaves incluyen verificaciones rápidas directamente en pista y un amplio rango de tareas pesadas y de larga duración en el hangar. Todas estas actividades requieren niveles técnicos y de seguridad muy elevados siguiendo un cronograma estricto. Lufthansa encontró el alto nivel de rendimiento que la empresa estaba buscando en la Genie Z-34/22 N. «Comenzamos alquilando equipos elevadores de Genie en Huntraco hace unos nueve años. Para poder realizar una comparación adecuada, también alquilamos máquinas similares de otras marcas. Para nosotros, la plataforma articulada Genie Z-34/22 N demostró ser rápida, segura y altamente maniobrable, es decir, exactamente lo que necesitamos. El soporte experto en ventas y servicios proporcionado por Huntraco también jugó un papel importante en nuestra decisión de compra», comentó Krisztián Radó, Especialista en Herramientas, GSE y Calibración y Administrador de Equipos de Elevación de Lufthansa en Budapest.
Altamente maniobrable y productiva
La plataforma Genie Z-34/22 N presenta una reducida anchura de sistema de apenas 1,47 m y destaca por su capacidad para maniobrar rápidamente en áreas confinadas. Sien32 MOVICARGA
do ideal para el mantenimiento de aeronaves, la pluma articulada con plumín giratorio proporciona un acceso fácil en combinación con una altura de trabajo de hasta 12,53 m, un alcance horizontal de 6,78 m y una altura libre por arriba y encima de 4,62 m. «La terminal del aeropuerto siempre está repleta de vehículos y máquinas. Dentro del
La plataforma articulada eléctrica Z-34/22 N funciona a batería y combina los beneficios de una mayor libertad de movimiento con la capacidad de trabajar más tiempo antes de su carga, en comparación con muchas otras máquinas similares. «Además de los beneficios de trabajar sin las restricciones de cables de alimentación eléctrica, la Z-34/22 N ofrece una operación silenciosa y libre de emisiones», añade Jenõ Gombás, Director de Ventas de Huntraco. «Estos son aspectos muy apreciados por nuestros clientes, particularmente para trabajos en interiores».
Una grúa Fassi de 80 t/m recupera un barco en Amsterdam Una grúa de servicio pesado de Fassi de 80 t/m ha participado en la recuperación de un barco cerca de Amsterdam. En la Playa de Petten, a 60 kilómetros al norte de Amsterdam, una grúa Fassi de servicio pesado de 80 t/m instalada en un vehículo descargador, ha ayudado a la recuperación de la carga de un barco (de origen belga) en la costa holandesa. El problema ha sido que el buque tenía las redes de pesca en la hélice, por lo que la potencia del motor ha causado la ruptura de los engranajes de transmisión de la hélice. El barco se fue desviado a la playa de arena. Además, la reciente tormenta de St. Jude que azotó el norte de Europa, ha complicado las operaciones de recuperación. La compañía Transportes Gerard de Nijs, situada en Limmen (Holanda), junto a Mammoet, uno de los especialista mundiales más importante de trabajo pesado en el mundo, han estado ocupados durante días en la recuperación de la nave de la playa.
En las fotografías se ven momentos del rescate del barco con la grúa Fassi de 80 t/m.
NOTICIAS DEL SECTOR
Bam Nutall instala en sus grúas el sistema de seguridad de control Korsan Un contratista de ingeniería civil es el nuevo cliente donde se ha instalado esta nueva tecnología de gestión de flota para impedir el uso no autorizado de sus grúas móviles y reducir así los costos.
Bam Nuttall Plant utiliza el control de acceso de seguridad Kosran ( SAC ) para proteger su flota de grúas sobre orugas. El sistema evita robos y uso no autorizado del equipo. Está ligado a las tarjetas de formación de los operadores, y también mejora la seguridad del sitio, ya que sólo personal cualificado pueden utilizar el equipo. El propietario de la planta puede controlar de forma remota tanto las máquinas y los operadores a través de una clave de internet, o el uso de una aplicación para teléfonos inteligentes y tabletas. De esta manera se puede agregar o eliminar usuarios no aprobados, saber la ubicación de los equipos y establecer marcos de tiempo fuera de la cual las máquinas no pueden ser operadas. También pueden acceder a información valiosa en tiempo real, tales como estado de la batería en la planta de propulsión eléctrica, y planificar con mayor precisión los intervalos de servicio de la máquina sobre la base de los datos de horas en uso. Steve Jarvis, director general de Bam Nuttall Plant, dijo: “Estamos orgullosos de ofrecer el mejor equipo de la planta de Bam Nuttall y que también significa el empleo de las mejores prácticas en lo que respecta al uso seguro y eficiente funcionamiento de la planta. Kosran es el líder del mercado en la prevención del uso no autorizado de la maquinaria. Tiene una gran reputación tanto por su producto como por su servicio. Hemos estado muy satisfechos con su uso en nuestras grúas sobre orugas y ahora está lo estamos poniendo en todo nuestro equipo móvil, incluyendo nuestros manipuladores”.
El sistema SAC de Kosran fue desarrollado específicamente para prevenir el uso no autorizado de grúas, plataformas aéreas y equipos móviles en los lugares de trabajo. Es la única tecnología diseñada para darle el control sobre el operador y la máquina. El sistema utiliza un convertidor telemático para enlazar el PIN del teclado del sistema de inmovilización de alta tecnología de código que funciona con cualquier dispositivo de seguimiento. Esta innovación permite que el propietario de la máquina pueda ver y añadir de forma remota o eliminar códigos PIN autorizados desde el teclado de un ordenador portátil, PC, o aplicación. Kosran también produce alertas de incidentes, así como los informes diarios y semanales, ayudando a las empresas a identificar las necesidades futuras de la máquina de cada sitio. Cada grúa de Bam Nuttall está equipada con un teclado Kosran - SAC. El operador tiene que introducir el número único de su plan de capacitación de la planta de construcción (CPC) de la tarjeta con el fin de desactivar el inmovilizador de alta tecnología. Esto asegura que los operadores sólo autorizados, cualificados y formados pueden utilizar las máquinas. Kosran ha vinculado en las fechas de vencimiento a las CPC de cualificación de los operadores, por lo que cuando expira una tarjeta se puede prohibir el uso de la máquina.
pico en trabajos de infraestructura, que lleva el nombre del Proyecto del Año (más de 50 millones de libras ) en los premios Construction News Awards 2013. También se ha implementado en las grúas sobre orugas que trabajan en la terminal portuaria de contenedores de Bristol, un trabajo de 500 millones de libras y en grandes proyectos de infraestructura en Londres, como el Túnel Blackwall y de la actualización de la estación Victoria. Steve Jarvis agregó: “Kosran se alinea con Beyond Zero que es nuestra visión de un futuro sostenible basada en la excelencia en todo lo que hacemos. Es un futuro, sin embargo, que está determinado por las decisiones que tomamos y las acciones que tomamos hoy. El sistema Kosran es un gran ejemplo de que podemos ir más allá de las normas mínimas y ajustándolo a nuestra planta, da un paso hacia adelante en nuestro camino por la eliminación de daños a las personas y al medio ambiente”.
Colombia invertirá US$25.000 millones anuales en infraestructura
BAM Nuttall Plant ha instalado Kosran -SAC en todas sus grúas sobre orugas que van desde la capacidad de 15 t a 250 t. Kosran -SAC fue utilizado en el Parque Olím-
El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, ha anunciado que el país comenzará a invertir US$ 25.000 millones anuales para la infraestructura dentro de los próximos tres o cuatro años, lo que hará superar las deficiencias del sector. El presidente recalcó su compromiso por la inversión en infraestructuras y recordó que en 2010, cuando empezó en el Gobierno, ese valor era de cerca de US$1.500 millones por año. Con las asociaciones público-privadas se comenzó a atraer más inversiones, aumentando ese valor, gracias a las concesiones. Destacó también que con las APPs está viniendo, además de más dinero al país, más tecnologías, y con eso más calidad a la infraestructura. 34 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
Iveco tiene nuevo presidente para América Latina Iveco, fabricante de vehículos comerciales, anunció a su nuevo vicepresidente para América Latina. El cargo fue asumido por Marco Borba que desde 2008 se desempeñaba como Director Comercial y de Marketing de New Holland Construction -marca que forma parte del mismo grupo empresarial CNH Industrial. Borba reportará a Vilmar Fistarol, recientemente nombrado presidente de CNH Industrial para América Latina. Durante su paso por New Holland, Marco Borba trabajó en las áreas de desarrollo de la red, el reposicionamiento y lanzamiento de nuevos productos y el fortalecimiento de las relaciones con la red de distribuidores y clientes finales. Desarrolló tareas en la búsqueda del reconocimiento de marca para transformarla en una de las principales del sector de la maquinaria y equipo de construcción en Brasil y América Latina. Borba también desarrolló funciones en otras grandes empresas multinacionales en el sector de componentes del automóvil, principalmente para los motores diésel, comoThyssenKrupp Automotive Group y anteriormente en Mahle Metal Leve. En estas empresas, ha desarrollado su carrera profesional en diferentes responsabilidades en el área comercial, llegando a la Dirección de Ventas, con operaciones a lo largo de las principales montadoras de motores en los Estados Unidos, Europa, Asia y Brasil. El ejecutivo es administrador de empresas graduado de la Fundação Getúlio Vargas de São Paulo, con Postgrado y especialización en Marketing por la misma institución. Marco Borba tiene 46 años, está casado y tiene dos hijos.
35
NOTICIAS DEL SECTOR
Grúas Grove reconstruyen el puente de Tasmania en tres días Dos grúas todo terreno de Grove han desmantelado y luego construido un puente de 92 m en Tasmania en sólo tres días. La GMK5220 y GMK5100, que son dos de las mayores grúas en el estado australiano, trabajaron en condiciones de mucho viento costero para eliminar las secciones viejas de un puente de ferrocarril y colocar nuevos tramos de hormigón de 30 t. El trabajo se completó antes de lo previsto. “Una razón clave para el rápido éxito del proyecto es la facilidad de uso y configuración rápida de las grúas Grove”, explica Dan Pfeiffer, gerente general de Grúas Pfeiffer.
los caminos fuera de la carretera no son un problema. Los gráficos de elevación de estas grúas son muy valiosos y tienen un servicio técnico de primera de Manitowoc Crane en Tasmania”.
“Lo que nos gusta de las grúas es lo fácil que son para operar, son increíblemente fáciles de usar”, añade. “La GMK5220 en particular, es una gran grúa, pero además ofrece gran movilidad en todas las ruedas. Y el sistema de suspensión Megatrak significa que
La reconstrucción del puente se llevó a cabo durante todo el día en el río Don en Devonport. El puente de cinco palmos, que data de 1886, lleva la red de trenes de Tasmania occidental del norte de la línea principal. El trabajo tenía que ser completado tan pronto
como fuese posible, para limitar el impacto de un cierre. La GMK5220 y GMK5100, que ofrecen 220 t y 100 t de capacidades respectivamente, fueron seleccionadas para el trabajo, ya que podían llevar a cabo levantamientos en radios durante mucho más tiempo, lo que reduce el número de montajes y movimientos y da lugar a un ahorro de tiempo en el lugar de trabajo. Trabajando en un radio de 20 m, la grúa de 220 t de capacidad GMK5220 comenzó retirando los paneles de ferrocarril, el lastre y tableros de la cubierta antes de levantar cada uno de los cinco tramos en camiones. A continuación, instaló los nuevos de 19 m de largo, antes de reemplazar la antigua cubierta y los nuevos paneles de ferrocarril. Antes de poner en marcha el trabajo, el contratista principal, VEC Ingeniería Civil, construyó un apoyo junto al puente existente para llevar a la GMK5220. La grúa se colocó cuidadosamente sobre la cimbra para desplazar uniformemente su peso y que realiza todos los ascensos con sólo dos posiciones. Se montó con todo el contrapeso, 77 t. La GMK5100, de 100 t de capacidad, se utilizó para cargar y descargar camiones. La grúa, equipada con todo su contrapeso de 31 t, levantó cargas de 30 t en un radio de 11 m. Durante el trabajo, el técnico de servicio especializado de Manitowoc Crane Care con sede en Tasmania, estuvo presente para ayudar con cualquier desafío en el lugar de trabajo. Además, Manitowoc Crane Care ofrece un centro de contacto que proporciona soporte remoto 24/7 y esto le dio la plena confianza. Grúas Pfeiffer compró su GMK5220 en 2010 y la grúa ha estado en uso casi constante desde entonces. Tanto ella como la GMK5100 ha trabajado en otros proyectos de infraestructura como el Bypass Brighton, y una serie de trabajos de elevación en general como en los hospitales, minas y plantas industriales. La GMK5220 es una grúa de cinco ejes todo terreno con una pluma principal de 68 m, que puede ampliarse a 108 m con un plumín. La GMK5100 también se ejecuta en cinco ejes y ofrece una pluma 51 m, que se extiende hasta 88 m con un brazo.
36 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
Regístrese ahora para asistir a Conexpo-CON/AGG y FIEP 2014 El registro por adelantado, antes del 17 de enero de 2014, ahorra un tercio de la cuota de tarjeta de identificación. Regístrese en línea para las exposiciones, así como programas de educación. Los asistentes también pueden realizar reservas de hoteles en línea (es necesario registrarse para acceder al bloque oficial show room). Los planificadores On line de CONEXPOCON/AGG y IFPE ayudan a los asistentes a organizar su itinerario en el lugar de exposiciones y reuniones. Y un sistema de transporte interno mejorado con aplicación móvil específica del show también estará disponible. (App disponible en enero de 2014) CONEXPO-CON/AGG e FIEP se llevará a cabo del 4 a 8 marzo del 2014 en el Centro de Convenciones de Las Vegas en Las Vegas, EE.UU., lugar de reunión mundial cada tres años para la construcción, materiales de construcción y de fluidos industrias de control de movimiento y transmisión de potencia de energía.
Record de Espacio de exposición: igual a más Nuevos Productos y Tecnologías CONEXPO-CON/AGG 2014 ya incluye un
récord de 2,3 millones de metros cuadrados netos de exposiciones en interiores y al aire libre, y la FIEP 2014 ha alcanzado el estatus de registro con 165.000 pies cuadrados netos de espacio de exposición. La feria hace hincapié en que la calidad, no el tamaño, es la meta. Un alineamiento estratégico con las necesidades de la industria ha dado lugar a programas y eventos dirigidos a ayudar a los asistentes y expositores para alcanzar el máximo valor de su tiempo en los shows. “Los asistentes podrán encontrar los últimos productos y tecnologías y técnicas preparadas para discutir las características del producto y aplicaciones. En el espacio de unos pocos días, en un solo lugar, los visitantes
pueden examinar y comparar lo mejor de lo que nuestra industria tiene que ofrecer”, dijo Megan Tanel, directora del espectáculo de CONEXPO-CON/AGG y AEM y vicepresidenta de eventos. “Los asistentes también puede encontrar el sector de la educación, con las últimas técnicas e información que necesitan para manejar sus negocios más eficientemente. La oportunidad de compartir experiencias e ideas con colegas de la industria añade otra dimensión a la experiencia del espectáculo”, declaró Melissa Magestro, directora de espectáculo de FIEP y directora senior de exposiciones de AEM.
37
NOTICIAS DEL SECTOR
La Grúa sobre orugas con pluma de celosía Terex® Superlift 3800 erige una turbina de viento Enercon E 101 a 149 metros El parque eólico Scharrel en el pantano Ostermoor de Saterland, en Alemania, se construye con grandes turbinas de viento para generar energía “verde” eléctrica. Franz Bracht Kranvermietung, especializado en cargas pesadas fue contratado para levantar turbinas de viento Enercon E - 101 en el parque eólico. Alcanzando una altura de 149 metros, estas turbinas son los mayores modelos de la serie E -101. Para la construcción de estos gigantes, el proveedor de servicios de grúa se basó en las capacidades de la nueva grúa sobre orugas con pluma de celosía Terex® Superlift 3800, que se desarrolló con este tipo de aplicaciones en mente. La nueva grúa sobre orugas Superlift 3800 mostró su poder y eficiencia desde la configuración en el sitio. Gracias a los estabilizadores laterales de la grúa, el equipo de Bracht la erigió con mucho menos de lastre de lo que sería necesario para otras grúas de la misma clase y sin una grúa auxiliar, con lo que eso supone en reducción de los costes de transporte. “Esto no sólo reduce el tiempo de preparación, sino también significa que se requieren menos camiones de transporte, lo que nos ahorra dinero”, dice el operador de grúa Michael Hildebrand. Gracias a su diseño para facilitar el montaje, la grúa fue totalmente configurada con una pluma principal SLS + LF_4, y 153 m + 12 m de configura-
38 MOVICARGA
ción Superlift LF en sólo dos días y lista para erigir las turbinas de viento. La Superlift 3800 es la única grúa de su clase de capacidad (599 t -699 t) que puede erigir turbinas de viento Enercon E - 101 de hasta 150 metros de altura. “A pesar de la gran carga, la Superlift 3800 respondió perfectamente a sus controles, incluso cuando se realizaban cerca de sus límites operativos: El sistema de giro, con sus dos motores, funcionó muy bien, y el equipo de elevación me permitió maniobrar cargas con una precisión increíble en un rango de centímetros”, informa Hildebrand.
Longitudes de cable de hasta 167 metros
El levantamiento de secciones de la torre de hormigón fue el preludio de la parte más difícil de la elevación. La Terex Superlift 3800 recogió estas secciones de la tierra en tándem con una grúa móvil con el fin de evitar los movimientos de balanceo, mientras está colocado en sus posiciones verticales. Después de que se completó la torre de hormigón, la carga más pesada fue la siguiente. La estructura de 67 toneladas fue levantada a una altura de 150 metros y luego se colocó en la torre. La parte final del ascenso, fue la colocación de tres palas de 50 metros de largo que se conectan a la estructura, y se requiere como un láser de precisión y el toque justo, ya que las hojas eran relativamente ligeras y tenía bastante superficie para
que el viento las atrapara. La nueva grúa sobre orugas Terex Superlift 3800 demostró sus cualidades una vez más: “A pesar de la enorme longitud de la cuerda de alambre de 167 metros que utilizamos para estas maniobras, el buen funcionamiento del gancho se aseguró de que las cuchillas no comenzaran a girar alrededor”, informa Hildebrand, que se sentía como en casa dentro de la nueva grúa Terex. “Se puede observar que las necesidades de los operadores de grúa
NOTICIAS DEL SECTOR
se tuvieron sistemáticamente en cuenta por los ingenieros del diseño. Por ejemplo, todos los controles se colocan en la parte superior de la cabina de grandes dimensiones, lo que significa que siempre se puede mantener un ojo sobre ellos mientras mira a la carga cuando se trabaja en altura”. “Como operador de la CC 2800-1, puedo decir que la grúa Superlift 3800 es realmente una grúa excepcional”, concluyó Hildebrand.
Acerca de la grúa sobre orugas Terex® Superlift 3800
La grúa sobre orugas de pluma de celosía Terex® Superlift 3800 de 650 t (716 t EE.UU.) de capacidad, cuenta con una capacidad de carga máxima de 8.426 toneladas metros y está diseñada para ofrecer a sus propietarios un excelente retorno de la inversión. Cada componente está diseñado para que se realice el transporte por todo el mundo y se reduzcan los tiempos de montaje y la necesidad de un equipo adicional. Una amplia gama de características de seguridad, incluyendo el galardonado sistema de protección contra caídas de Terex, vienen de serie. La Superlift 3800 se puede entregar con un kit de viento integrado en un sistema de pluma principal universales: la grúa es capaz de levantar aerogeneradores de 117 metros (384 pies) sin necesidad de utilizar la configuración de la pluma superlift disponible. Con esta configuración, LH 114 m + 12 m LF, el
brazo principal se puede erigir sin el empleo de una grúa auxiliar. La Superlift 3800 es la primera grúa sobre orugas Terex que presenta el nuevo diseño de la cabina. Ofreciendo a los operadores un excelente ambiente de trabajo, se desarrolló con una amplia retroalimentación obtenida de los talleres de los clientes, estilistas industriales y expertos en ergonomía. La Superlift 3800 se ajusta tanto a la norma europea EN 13000 y la norma ASME B30.5 EE.UU. Puede levantar una carga máxima de 650 toneladas (716 toneladas EE.UU.) en un radio de 5 a 12 metros (16 a 39 pies).
Acerca de Franz Bracht Kran - Vermietung GmbH
Franz Bracht Kran - Vermietung GmbH es uno de los 50 principales proveedores de servicios de grúa en el mundo. La compañía, que actualmente emplea a unas 550 personas en 13 localidades, fue fundada en 1964 y hoy cuenta con una flota con aproximadamente 750 unidades de vehículos, incluidos alrededor de 210 grúas móviles con capacidad de elevación de 7 a 1.600 toneladas.
39
NOTICIAS DEL SECTOR
Ipaf renueva la certificación UNE58923 de sus 23 centros de formación en españa y alcanza los 1950 carnés desde la entrada de la Norma Este es el segundo año que IPAF España cuenta con la certificación de su programa y de sus centros de formación en España según la UNE UNE58923.
Bureau Veritas, el ente certificador que se ocupa de auditar los centros de IPAF, ha llevado a cabo con éxito las auditorías en el pasado mes de octubre, confirmando para un año más el cumplimento de la norma y la excelencia de su curso de formación y de su sistema de control. Actualmente los centros homologados de IPAF están distribuidos en toda la península e Islas Canarias, incluyendo 3 centros de formación en Portugal, donde hasta la fecha se han dado 360 cursos de operador con el sistema IPAF. El éxito de la formación IPAF en España es nada más que una demonstración más del éxito que está teniendo la federación a nivel mundial, donde cada día más empresas dedicadas a las plataformas de trabajo en altura, ven en IPAF un gran aporte para sus negocios además de un respaldo a nivel técnico y de asesoría que en ningún otra asociación pueden encontrar. Son ya más de 450 las empresas a nivel mundial que han decidido ser centro de formación de IPAF y formar a los operadores según los más altos estándares de seguridad. “Estamos contentos de la confianza que cada día más empresas usuarias de plataformas aéreas depositan en la calidad de nuestro curso de formación para operadores” afirma José Manuel Mayo delegado para España de IPAF, “y es una gran satisfacción ver como muchos operadores españoles nos llaman alegrándose que su carné de IPAF le sirve también para trabajar fuera del país”.
40 MOVICARGA
Nuevas grúas de PM El fabricante italiano PM Group lanzó tres nuevos modelos de grúas de carga: la 30.5SP, 40.5SP y 150SP, en su evento para clientes que celebró durante cinco días en su sede en San Cesario sul Panaro a principios de este mes. Al evento acudieron 300 personas de 119 países (53 extranjeros y 67 italianos) para descubrir las máquinas PM y Oil & Steel. Con un momento de carga máxima de 108 toneladas / metros, la grúa 150SP está disponible con brazo de hasta 11 secciones y la sección número siete de la pluma ofrece 25 grados de articulación horizontal hacia arriba. Con esta combinación ofrece una altura en punta máxima de 38,6 metros y un radio máximo de 35 metros en la que se pueden manejar 830kg. También ofrece un alcance hacia arriba y sobre obstáculos de 20 metros con la pluma en plena elevación y foque horizontal a una altura de 26 metros desde donde puede levantar más de 1.000 kg. La capacidad máxima de elevación con brazo más corto y sin plumín es de 24,5 toneladas a 4,3 metros de radio. La grúa también incorpora una base totalmente integrada que hace que sea fácil de instalar. La 30.5SP tiene una capacidad de carga de 25 toneladas / metros, una altura máxima del gancho de 30,3 metros y un alcance de 26,8 metros. Mientras que la 40.5SP, el modelo de 34.4 toneladas/metro ofrece una altura de punta de 26 metros y el radio máximo de 22,2 metros. La grúa cuenta con una articulación horizontal por encima de 15 grados en la pluma principal y 20 grados en la horca. También en la exhibición en el evento hubo una amplia gama de plataformas de Oli&Steel, incluyendo la Snake de 26, Snake 2612 Compact REL montada en camión y varias plataformas de araña Octopussy.
NOTICIAS DEL SECTOR
Nuevo horizonte para la Fiscalidad Internacional El presente documento trata de resumir, de una forma muy somera, algunas ideas básicas que pudieran resultar útiles y clarificadoras a la hora de escribir un artículo sobre la internacionalización.
En primer lugar, hay que tener en cuenta que el proceso de internacionalización, más allá de la mera comercialización de productos o servicios en otros países, constituye un momento clave en la vida de toda empresa, y en muchos casos, su única vía de supervivencia. Es por ello por lo que una empresa que se enfrenta a semejante reto debe contar con una sólida estrategia de internacionalización previamente definida que debe incluir un análisis de las capacidades internas sobre los recursos financieros y humanos con los que cuenta, una selección de los mercados que mejor se ajustan a sus expectativas, principales barreras de entrada así como la definición de la estructura jurídica y fiscal que resulte más óptima a la hora de acometer la inversión, teniendo en cuenta todo su ciclo vital (i.e. inversión inicial, desarrollo y desinversión). En cuanto a la decisión de buscar un socio local o trabajar de manera independiente es una pregunta cuya respuesta está condicionada a factores de diversa naturaleza, tanto de carácter legal como de carácter comercial:
De carácter legal:
Porque del país de destino puede que exista una regulación local que, dependiendo de la actividad prevista, exija un socio local. Por ejemplo, China cuenta con un Catálogo de Inversiones distinguiendo entre proyectos incentivados, restringidos, prohibidos y permitidos, dependiendo de la actividad prevista. Así, atendiendo a qué categoría se encuentre la inversión, la legislación nacional puede exigir la presencia de un socio local en el vehículo de inversión (joint venture).
De carácter comercial:
Dependiendo de la actividad a desarrollar puede convenir la involucración de un socio 42 MOVICARGA
local desde el inicio, dada su presencia y conocimiento del mercado local, o, por el contrario, es preferible la participación 100% de la matriz española en el vehículo local.
a la repatriación de beneficios/dividendos, movimiento de capitales, protección y optimización en la explotación de activos intangibles, etc.
Esta es una decisión que debe tomarse caso por caso atendiendo al mercado específico al que se dedique el grupo en proceso de internacionalización.
Es importante en esos casos, contar con la suficiente sustancia en dicha entidad intermedia así como razones económicas y de negocio que justifiquen su existencia.
No existe la fórmula perfecta y las dos alternativas tienen sus ventajas e inconvenientes. Así, siempre que, desde una perspectiva legal el inversor pueda optar por uno u otro escenario, la alternativa de socio local permite una penetración en el mercado target mucho más rápida optimizando costes y tiempo gracias al aprovechamiento, desde la fase inicial del proyecto, de su conocimiento y recursos locales.
Ejemplo: inversiones en China continental suelen canalizarse en algunos casos a través de sociedades holding en Hong Kong o Singapur.
Sin embargo, la opción de no contar con socio local aporta otra serie de ventajas como eliminación de riesgos de que éste no cumpla con las expectativas iniciales, mayor protección en materia de Propiedad Intelectual (elemento clave en determinadas jurisdicciones y negocios), titularidad 100% de los beneficios obtenidos localmente. Vemos, por tanto, que el vehículo local a través del cual se canalice la inversión vendrá definido por esta doble perspectiva legal y comercial. Otro elemento muy importante a tener en cuenta en el proceso de internacionalización es la estructura de inversión. Este último aspecto es de vital importancia, ya que, es frecuente encontrarse con casos de internacionalización donde la estrategia ha estado definida exclusivamente por el departamento comercial y, sin embargo, las estructuras resultantes no son todo lo fiscalmente óptimas que debieran. Una reorganización de dicha estructura “a toro pasado” puede suponer unos costes relevantes que hubieran sido evitables de haberse planteado a tiempo determinadas preguntas. Por ejemplo, ¿se quiere penetrar en un solo mercado o, sin embargo, acometer una zona geográfica concreta? Si se decidiese la segunda opción, convendría analizar la conveniencia de realizar la inversión en el país de destino a través de una jurisdicción intermedia, localizando en ésta la cabecera de la inversión en otros países de dicha zona geográfica, con el fin de optimizar el tratamiento fiscal aplicado
En cuanto a aspectos relativos al proceso de financiación en procesos de internacionalización, comentar brevemente dos aspectos importantes: Por una parte, existen determinados incentivos y/o ayudas tanto de carácter nacional (principalmente, en torno COFIDES e ICEX) como de carácter autonómico, a través de sus instituciones, a los que las empresas españolas involucradas en procesos de internacionalización pueden optar siempre que se cumplan determinados requisitos. No suele resultar tarea fácil encontrar y, en su caso, cumplimentar todas las acreditaciones exigidas para optar a este tipo de ayudas a la internacionalización, por lo que nuestra recomendación es poner en manos de expertos dicha búsqueda y selección con el fin de optimizar al máximo los costes incurridos en ello. Por otra parte, desde la perspectiva meramente fiscal, hay elementos fundamentales a tener en cuenta de cara a una óptima estructura de financiación de las operaciones internacionales. A modo de ejemplo, algunos de los elementos fiscales tener en cuenta en una estructura adecuada de financiación son, entre otros, la distribución óptima entre deuda y capital (para ello, habrá que atender a las reglas locales de limitación a la deducibilidad de gastos financieros), retenciones sobre el pago de intereses, aplicabilidad de convenios para evitar la doble imposición, localización de los ingresos financieros en jurisdicción intermedia siempre y cuando se cumplan los requisitos en materia de sustancia y razonabilidad económica.
Fernando Anaya
Asociado Senior Corporate & International Tax Departement Deloitte Abogados fanaya@deloitte.es
NOTICIAS DEL SECTOR
Anapat alcanza los 225 JLG crece certificados en su programa un 12% de formación para operadores de plataformas
JLG ha presentado sus resultados anuales a finales de septiembre, con ventas de hasta 12 por ciento superiores al periodo anterior y una cartera de pedidos estable.
El proyecto de formación de la Asociación Nacional de Alquiladores de Plataformas Aéreas de Trabajo (ANAPAT) avanza a buen ritmo. Complementaria que además de regular el mantenimiento de las PEMP establecía unos requisitos básicos para la formación de operadores. Este borrador no se ha desarrollado por el Ministerio y la información que ANAPAT tenía al respecto era que no estaba planificado desarrollarla en el futuro. Las empresas certificadas de ANAPAT han impartido hasta la fecha 54 cursos y se han emitido 225 certificados. Actualmente hay 3 nuevos cursos planificados. Hay varias empresas de ANAPAT que están finalizando el proceso de certificación vinculada y muchos otros asociados se están interesando en incorporarse al proyecto y se les ha informado de los requisitos que deben cumplir. Los requisitos que es necesario cumplir son fácilmente superados por las empresas de alquiler y permiten ofrecer un nuevo servicio a los clientes y una nueva fuente de ingresos. La formación tiene un abanico importante de ventajas para el sector en su conjunto ofreciendo seguridad a los clientes y usuarios y un mejor cuidado de los equipos que beneficia a todos.
El camino de la formación
En 1995 con la promulgación de la Ley de 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales se da un primer paso al obligar a los empresarios a formar a sus trabajadores en los riesgos inherentes a su trabajo y posteriormente el Real Decreto 1215/1997 de disposiciones mínimas de seguridad y salud para la utilización por los trabajadores de los equipos de trabajo en el anexo II, punto 2.1 indica que “La conducción de los equipos de trabajo automotores estará reservada a los trabajadores que hayan recibido una formación específica para la conducción segura de esos equipos de trabajo”. “Ahora pues ya sabemos que la conducción de las PEMP deberá realizarla un trabajador formado al efecto, pero no sabemos nada a cerca de esa formación, es decir, contenidos, duración, prácticas a realizar, quién debe impartirla y quién garantiza la eficacia de su realización”, explica Antonio Casado, Secretario General de ANAPAT. Para subsanar esta falta, ANAPAT presentó en febrero de 2006 en el Ministerio de Industria un borrador de Instrucción Técnica
Puestos en esta tesitura, ANAPAT en la Asamblea General Ordinaria de 2007 decide crear una Comisión de formación que a su vez, posteriormente da lugar a un Comité de expertos de las empresas asociadas para estudiar las distintas posibilidades que pudiese haber para mejorar esta situación. Tras varias reuniones de este Comité se adoptan dos vías de trabajo, la primera elaborar un borrador de norma sectorial que se debía presentar a AENOR para su redacción definitiva por todas las empresas del sector que quisieran participar en este trabajo; y la segunda elaborar un curso de formación con contenidos acordes al borrador de la norma.
Los ingresos totales del año fueron de $ 3,12 mil millones, compuesto por $ 1.48 mil millones de plataformas aéreas - hasta un seis por ciento-, $ 1.1 mil millones de las ventas de manipuladores telescópicos -un 24 por ciento-, mientras que los otros ingresos - en gran parte las piezas y servicios - aumentaron un cuatro por ciento a $ 530 millones. La utilidad de operación para el año aumentó 65 por ciento a $ 379,6 millones. La cartera de pedidos al cierre del período fue de dos por ciento, a $ 367,9 millones. Mirando el cuarto trimestre, los ingresos fueron de casi un nueve por ciento, a $ 780.6 millones, compuestos por $ 367.000.000 de plataformas aéreas - un 11 por ciento más que el año pasado-, las ventas de manipuladores telescópicos de $ 274 millones - 11 por ciento más altos- y otros ingresos de $ 139 millones doscientos por ciento más alto que el año pasado. La utilidad de operación del trimestre fue de $ 81,2 millones - 36 por ciento más que el año pasado-.
“Y eso fue lo que se hizo, nos pusimos en contacto con la Asociación Española de Manutención (FEM-AEM), que ostenta la secretaría del subcomité SC-9 “PLATAFORMAS ELEVADORAS” perteneciente al Comité CTN58 “MAQUINARIA DE ELEVACIÓN Y TRANSPORTE” de AENOR, y con el departamento correspondiente en AENOR, haciéndoles entrega del borrador de norma elaborado por el comité de expertos de ANAPAT. Posteriormente, se convoca la formación del subcomité SC/9 y se incorporan al mismo otras empresas del sector, fabricantes, empresas de formación y algunos alquiladores a título individual”, comenta el Sr. Casado. Después de casi dos años de trabajo, el 3 de septiembre de 2012, AENOR, aprobó y publicó la norma UNE-58923, dando por finalizada la etapa más importante para el desarrollo de la formación de operadores de PEMP. “Las empresas de ANAPAT estamos muy satisfechos de haber iniciado y colaborado en este camino que, aunque largo y costoso, es un paso más para la regulación de la formación de operadores de PEMP y creemos que no debe ser el último. En el futuro podrá haber una regulación oficial, pero mientras tanto hemos sido capaces de ponernos de acuerdo para trabajar pensando en la seguridad de los trabajadores”, añade. 43
NOTICIAS DEL SECTOR
Dos grúas móviles Liebherr LTC 1045-3.1 colocando un puente grúa
Manitou Group y Deutz cooperarán juntos El Grupo Manitou va a incorporar motores Deutz en dos modelos agrícolas de entre 6 y 7 m, con el motor TCD 3.6 L4. Esta nueva colaboración comenzará en enero de 2014.
El espacio del que disponían las dos grúas móviles LTC 1045-3.1 de Liebherr en el edificio de producción de componentes de acero en Liebherr- Hydraulikbagger GmbH en Kirchdorf era bastante estrecho. Por eso se eligieron los modelos Liebherr LTC 1045-3.1 compactos. Se han utilizado dos modelos de 45 t de capacidad pro-porcionadas por la empresa de alquiler y transporte Schmidbauer para sustituir un puente grúa. Puesto que los repuestos para excavadoras cada vez son más grandes y más pesados, la capacidad de la grúa también tenía que ser tenida en cuenta. Mediante la sustitución de un total de ocho vigas del puente grúa, fue posible duplicar su capacidad de elevación de 20 t a 40 t. Se utilizaron dos grúas móviles para este trabajo para mejorar la seguridad en el izado y montaje de las vigas, cada una de las cuales pesaba 6 toneladas. Como había muy poco espacio entre las vigas y el sis-tema de instalación existente, los dos modelos LTC 1045-3,1 fueron equipados con un plumín. Además, no fue posible utilizar un gancho. Una vez más la grúa compacta Liebherr LTC 1045-3.1 resultó ser ideal para su uso en edificios de producción estrechos.
LTC 01/03/1045
La grúa compacta LTC 1045-3.1 es una grúa especial para su uso en zonas estrechas y es particularmente compacta y maniobrable. Permite que la grúa funcione en zonas extremadamente ajustadas a través de las cuales las grúas móviles todoterreno convencionales no pueden pasar o sólo pueden hacerlo con restricciones severas. La LTC 1045-3.1 ofrece las funciones de manejo de pendientes clásicas de grúas todo terreno, mientras que su diseño compacto también hace que sea una unidad de elevación ideal para trabajar en lugares muy estrechos, como edificios industriales.
El Grupo Schmidbauer
El Grupo Schmidbauer es una de las empresas líderes de alquiler de grúas y del sector de transporte especial para el trabajo en toda Europa. Cuenta además con un total de más de 250 grúas y 150 unidades de transporte pesado.
DEUTZ AG ha conseguido otro socio para la colaboración a largo plazo en el sector de equipamiento agrícola, con el conocido fabricante de manipuladores para construcción y agrícolas Manitou. Con sus marcas Manitou, Gehl, Mustang, Edge y Loc, la empresa familiar Grupo Manitou con sede en Ancenis West- French, es un líder global en el suministro de material de manipulación agrícola, construcción y todo terreno. La producción incluye manipuladores telescópicos, carretillas elevadoras, así como plataformas de trabajo aéreas. Fundada en 1953, Manitou también tiene una filial alemana: Manitou Deutschland GmbH ubicada en Ober - Mörlen, Hessen. A partir de enero de 2014, Manitou equipará a sus manipuladores telescópicos agrícolas de 6 a 7 metros de la serie que ofrece un potente modelo con cuchara multifunción. Los equiparán con motores DEUTZ del modelo de la serie TCD 3.6, especialmente desarrollados para su uso en equipos agrícolas. Como resultado del diseño tan compacto del motor, así como un sistema modular de accesorios opcionales, el motor de la serie de 4 cilindros refrigerado por agua tienen una capacidad que va desde 55,4 hasta 90 kW a 2.300 rpm - 1 velocidad nominal que reducirá los costos de instalación para los clientes. Los motores de la serie TCD 3.6 están equipados con un sistema modular de gases de escape después del tratamiento (EGR) que se puede acoplar al motor como una opción, lo que simplifica de manera óptima la integración de dispositivos. El TCD 3.6 viene con un enfriador de aire de carga y sólo necesita un catalizador de oxidación para cumplir los requisitos de las categorías de emisiones provisionales de emisión de gases 3B UE y las de EE.UU. EPA Tier 4. “En el Grupo Manitou, han sido capaces de conseguir una empresa con una gran historia en el segmento de equipos agrícolas. Para la impulsión de los telescópicos de 6 a 7 metros para aplicaciones agrícolas, Manitou se basa en nuestro equipo TCD 3.6 SE, porque ellos saben que pueden confiar en el poder de Deutz. Nuestras potencias compactas ofrecen un rendimiento fiable, incluso en las condiciones más difíciles”, dice Michael Wellenzohn, Consejo de Administración, Ventas / Servicio y Marketing AG de Deutz.
44 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
Plataformas ATN para la Fuerza Aérea Francesa ATN, fabricante francés de plataformas elevadoras ha hecho entrega de dos plataformas de tijera a la Fuerza Aérea francesa. El 5 de noviembre, el Grupo de Apoyo Aéreo Operacional (GAAO) recibió dos plataformas tijera de ATN.
para montar edificios en aeronaves durante las operaciones internas y externas.
El Ministerio de Defensa francés ha puesto en marcha un proceso de licitación en abril de 2012 para el suministro de plataformas de tijera al GAAO (Grupo Operativo de Apoyo Aéreo).
Como parte de esta licitación, se solicitó la capacitación técnica para el personal que vaya a utilizar y mantener el equipo en condiciones de funcionamiento. El equipo técnico de ATN ofrece formación inicial en como implementar el equipo al personal de ingeniería de la fuerza aérea.
El CX 15 es una plataforma de tijera diesel todo terreno con una altura de trabajo de 15 metros. Con su plataforma de 16 m² y su capacidad de 700 kg., tiene una amplia gama de aplicaciones. En el contexto de este concurso, que fue ganado por ATN, el equipo proporcionará a GAAO la posibilidad para trabajar en todo tipo de alturas. Las plataformas serán utilizadas por la Fuerza Aérea Francesa para operaciones externas (OPEX) e internas (OPINT). Dependiendo del lugar donde se vayan a utilizar, estas máquinas requerirán características específicas. Dado que el equipo se va a implementar en diferentes países de todo el mundo, las plataformas y sus accesorios tienen que adaptarse a las condiciones tropicales. Para ello, ATN ha integrado accesorios de acero inoxidable y conectores hidráulicos. Se necesitaba un filtro ciclónico para filtrar el aceite del motor y así soportar condiciones extremas de polvo. Para poner remedio a todos los riesgos de la corrosión y el deterioro causados por el uso en ambientes tropicales, ATN aplica protección reforzada a la totalidad de la plataforma antes de la capa de acabado en colores verdes OTAN. Según un suboficial perteneciente al Comando de Apoyo de las Fuerzas Aéreas de la Base Aérea Merignac, las plataformas se utilizarán
45
NOTICIAS DEL SECTOR
Se celebró el Foro Aseamac 2013 para impulsar al sector del alquiler de maquinaria en España La Asociación Española de Alquiladores de Maquinaria (ASEAMAC) convocó a los profesionales del alquiler de maquinaria al Foro ASEAMAC 2013 que se celebró el pasado 23 de octubre, en Madrid.
La jornada estuvo dividida entre tres sesiones de conferencias, una mesa redonda y varios momentos de descanso en los que los asistentes pudieron visitar la zona de expositores. Junto a la sala de conferencia se encontraba la zona de expositores. En ella estuvieron presentes las empresas RITCHIE BROS. AUCTIONEERS, ATLAS COPCO, GENIE, JCB, HILTI, SMOPYC 2014, TOTAL ESPAÑA y TVH.
Se ofrecieron las siguientes conferencias: “Nueva normativa sobre el transporte de equipos o máquinas con depósito de combustible”, presentada por Javier Sáez de KEMLER.
La primera conferencia de la jornada la pronunció Javier Sáez de la empresa KEMLER. El Sr. Sáez expuso en su ponencia sobre “Nueva normativa sobre el transporte de equipos o máquinas con depósito de combustible”, cuáles son los requisitos legales y medidas de seguridad que una empresa debe tomar si transporta equipos o maquinaria con depósito de combustible. El Sr. Sáez hizo hincapié en el correcto etiquetado y el cumplimiento de las medidas de seguridad relativas a los depósitos de combustible. Si la capacidad del depósito excede los 60 litros se deberán colocar 3 etiquetas de carga peligros y 1 etiqueta de “peligro para el medioambiente”. Las etiquetas deben tener diferente tamaño y posición en el depósito, dependiendo de la capacidad del mismo: 60-450 litros, 450-1.500 litros y más de 1.500 litros. Otro de los temas tratados en la ponencia fue la figura del Consejero de Seguridad, necesario en aquellas empresas que reciben gasóleo en cantidades superiores a los 1000 litros por descarga.
“Gestión de seguros en el alquiler de maquinaria ¿Cuáles son obligatorios y cuáles recomendables?”, presentada por Ángel Mínguez de FILHERT ALLARD.
La sesión continuó con la ponencia “Gestión de seguros en el alquiler de maquinaria”, a cargo de Ángel Mínguez de la empresa FILHERT ALLARD. El Sr. Mínguez abordó el tema de los seguros obligatorios y recomendados en el alquiler de maquinaria. Asimismo, asesoró a los asistentes sobre qué tipo de pólizas y coberturas contratar, cómo asegurar sus bienes si van a trabajar en el extranjero o cómo cubrir sus riesgos otros campos relacionados con la actividad. Dentro del ámbito de seguros de contratación obligatoria en el alquiler de maquinaria se encuentra el Seguro de Circulación, mientras que en el ámbito de los no obligatorios, pero recomendables, están; el Seguro de Responsabilidad Civil, el Seguro de Avería de maquinaria, el Seguro de Daños Materiales, el Seguro de Responsabilidad Civil 46 MOVICARGA
de Administradores y Directivos, el Seguro de Protección de Datos, entre otros.
Sesión de conferencias 2 “Novedades en la gestión empresarial: Proyecto de aplicación del criterio de caja en el IVA y deducibilidad de la retribución a administradores en el impuesto de sociedades, por José Luis Múñiz de AGRUAS-ANAGRUAL.
La segunda sesión empezó a las 12:00 horas con la intervención de José Luis Múñiz de AGRUAS-ANAGRUAL. El Sr. Múñiz trató “la aplicación del criterio de caja en el IVA y deducibilidad de la retribución a administradores en el impuesto de sociedades”. El nuevo criterio de caja respecto al IVA se prevé que entre en vigor a partir del 1 de enero de 2014, cuando el Gobierno apruebe la posibilidad de no ingresas en IVA hasta que la factura no haya sido abonada. Asimismo, el Sr. Múñiz explicó los problemas que están teniendo algunas empresas con la deducibilidad de la retribución a administradores en el Impuesto de Sociedades. “Ahora mismo hay determinadas empresas que en sus escrituras de constitución figura que el cargo de administrador no está retribuido y luego, al retribuirlo e intentar deducir dicha retribución, se encuentran con la negativa de Hacienda”, comentó.
“Formación del usuario de la maquinaria alquilada: Marco normativo, obligaciones del alquilador y responsabilidades jurídicas en caso de accidente”, por Rafael Martínez de la Subdirección de Trabajo y Seguridad Social (Ministerio de Empleo y Seguridad Social).
En este encuentro también tuvo un papel muy importante la formación de los usuarios de maquinaria y la prevención de riesgos laborales. Rafael Martínez de la Subdirección de Trabajo y Seguridad Social (Ministerio de Empleo y Seguridad Social) presentó el marco normativo existente en materia de formación, prevención de riesgos, obligaciones del alquilador y responsabilidades jurídicas en caso de accidente. El Sr. Martínez presentó algunos casos en los que se había producido algún accidente laboral en el que estaba implicado el uso de maquinaria pesada. El representante de la Administración destacó la importancia que tiene la formación de los operarios en el uso de la maquinaria, sobre todo en el campo de la prevención de riesgos laborales.
Sesión de conferencias 3 “Impuestos en maquinaria del alquiler: hidrocarburos y generación de energía: Marco normativo, obligaciones del
NOTICIAS DEL SECTOR
obligaciones que subsistirán aún después de finalizar sus relaciones con el Responsable.
Encuentro y zona de expositores
El encuentro también tuvo momentos para intercambiar impresiones con otros profesionales y conocer de primera mano cuáles son las novedades en equipos, maquinaria y servicios para el alquiler. Junto a la sala de conferencia se encontraba la zona de expositores. En ella estuvieron presentes las empresas RITCHIE BROS. AUCTIONEERS, ATLAS COPCO, GENIE, JCB, HILTI, SMOPYC 2014, TOTAL ESPAÑA Y TVH.
alquilador, posicionamiento de las AAPP y posibles sanciones”, por Juan J. Blanco de KPMG.
La actividad del alquiler de maquinaria, como cualquier otra actividad económica, está sujeta a una serie de impuestos. En el caso de los profesionales del sector del alquiler tiene especial incidencia el Impuesto sobre Hidrocarburos. Sobre este tema, Juan J. Blanco de la consultora KPMG repasó cuáles son las obligaciones del alquilador y las posibles sanciones a las que se puede enfrentar si no cumple con la normativa. Actualmente, el Impuesto sobre Hidrocarburos es de 307 euros por 1.000 litros de tipo general y 24 euros por 1.000 litros de tipo especial. A dicho tipo estatal, habrá que adicionar el tipo específico que hayan aprobado cada una de las diferentes Comunidades Autónomas. El Sr. Blanco expuso los requisitos normativos y leales que existen para el uso de gasóleo bonificado y en qué situaciones las empresas de alquiler pueden hacer uso del mismo. Así como las repercusiones fiscales que tiene. En el caso del alquiler de equipos electrógenos, además del impuesto sobre hidrocarburos, el alquilador puede que también tenga que hacer frente al pago del impuesto sobre la electricidad. El Sr. Blanco explicó en qué casos puede darse este supuesto y cómo hacer frente a su liquidación si tuviera que abonarse.
“Gestión de la información y protección de datos (LOPD)”, por Andrés Veyrat de MANACA CONSULTING.
Otro tema abordado durante la jornada fue la “Gestión de la información y protección de datos (LOPD)”, a cargo de Andrés Veyrat de la empresa MANACA CONSULTING. El Sr. Veyrat expuso el ámbito de aplicación de la Ley de Protección de Datos (LOPD) para las empresas de alquiler, qué datos están incluidos en la ley, cuáles tienen una especial protección y cuáles están excluidos. Como regla general, a la hora de recabar los datos es necesario obtener el consentimiento informado y consciente (consentimiento inequívoco) del interesado, salvo en los casos expresamente tasados por la ley. El consentimiento, salvo cuando el tratamiento se refiera a los datos especialmente protegidos, podrá obtenerse de forma expresa o tácita, es decir, tanto como consecuencia de una afirmación específica del afectado en ese sentido, como mediante la falta de una manifestación contraria al tratamiento. El ponente hizo especial hincapié en aquellos datos que están “especialmente protegidos” por la legislación, en qué casos se puede dar la cesión de datos y acceso a datos por cuenta de terceros. La LOPD establece que quienes intervengan en cualquier fase del tratamiento de los datos de carácter personal (recogida, grabación, consulta, acceso, consulta de expedientes, gestión, etc...) están obligados al secreto profesional sobre los mismos y al deber de guardarlos, 48 MOVICARGA
- RITCHIE BROS. AUCTIONEERS es una empresa referente en la subasta de vehículos y maquinaria industrial. - ATLAS COPCO es uno de los principales fabricantes de equipos de construcción y demolición, compresores, generadores, bombas, y equipos de compactación y asfaltado. - GENIE es una empresa especializada en la fabricación y comercialización de plataformas elevadoras profesionales, utilizadas en la construcción, canteras, minería, flete marítimo, transporte, etc. - JCB es una compañía de origen británico que se dedica desde 1945 a la fabricación de maquinaria para la construcción, la demolición y la agricultura. - HILTI es especialistas en herramientas profesionales, sistemas de fijación industrial y fijación de tuberías, así como sellado pasivo contrafuego. - SMOPYC, el Salón Internacional de Maquinaria para Obras Públicas, Construcción y Minería, es una de las principales citas en el sector de la maquinaria en España y se celebrará el próximo año en Zaragoza del 1 al 5 de abril. - TOTAL ESPAÑA ocupa una posición relevante en el mercado español de lubricantes, gracias al prestigio y a la calidad de sus tres marcas (Total, Elf y Gulf). - TVH es una empresa de origen belga, con una larga tradición -desde 1969- en la construcción de carretillas elevadoras, plataformas aéreas y vehículos de plantas industriales. RITCHIE BROS. AUCTIONEERS, además de estar presente en la zona de expositores, colaboró como patrocinador principal del evento.
24 de octubre, Asamblea General de ASEAMAC y Encuentro CONFALQ El día después del Foro, ASEAMAC celebró su Asamblea General en las instalaciones del Hotel NH La Habana.
Al finalizar la Asamblea General, los miembros de ASEAMAC participaron en el Encuentro de Asociación de CONFALQ, la Confederación del Alquiler, Confederación de la que es miembro fundador y en la que también participaron las asociaciones ANAPAT, Asociación Nacional de Alquiladores de Plataformas Aéreas de Trabajo, y FANAGRUMAC, la Agrupación Nacional de Asociaciones de Alquiladores e Instaladores de Grúas-torre y Maquinaria para la Construcción.
NOTICIAS DEL SECTOR
Terex advierte sobre la falsificación de grúas Terex Cranes anuncia sobre el seguimiento de los informes recientes de los modelos falsificados de grúas sobre orugas Terex® procedentes de China. Al igual que los informes de incidentes de 2011, la grúa Terex CC 2500-1 de pluma de celosía sobre orugas es el modelo de elección de grúa para los fabricantes de imitación.
Las unidades se montan, se marca y se venden como grúas Terex usadas y bajo valor de mercado. También, la mayoría de los modelos de grúas falsificadas reportadas a Terex Cranes tienden a ser comúnmente pintadas de rojo y el uso de la marca Demag, legado del fabricante. Los principales mercados de interés de grúas falsificadas son los países asiáticos de China, Corea del Sur, Singapur, India y Pakistán. “Somos conscientes de los tres “ diseños “ diferentes de la CC 2500-1 en el mercado, y hay al menos 9 ó 10 grúas falsificadas que han sido vendidas, todas procedentes de China”, dice Klaus Meissner, director de la integridad del producto de Terex Cranes. “Esta es una situación grave, y no sólo porque esto infringe nuestra propiedad intelectual, sino, más importante aún, plantea un grave riesgo de seguridad para nuestros clientes. El uso de estas grúas inferiores falsificadas puede tener consecuencias mortales.” Si bien se parecen a las unidades de Terex, estas grúas piratas a menudo se montan con una mezcla de tecnología y componentes que no fueron diseñados para trabajar en conjunto mayor. Estas grúas falsificadas con frecuencia presentan mala calidad de la soldadura, estructuras de acero inferiores y orugas mal equipadas. Además, muchos de los componentes de seguridad diseñados en una verdadera grúa Terex están desaparecidos. “Por desgracia va por número de serie, y por sí sola no va a determinar con certeza si el comprador está comprando una grúa Terex genuina, ya que estas placas pueden ser falsas”, añade Meissner. “Muchas de las grúas falsificadas fueron adquiridas, ya sea sin una inspección en el lugar o por medio de una inspección llevada a cabo por una persona no cualificada”.
o están considerando comprar. Los clientes puede enviar un e -mail a: terexcranes.brandcheck@terex.com con preguntas acerca de un modelo de grúa usada particular. Por supuesto, los equipos de ventas locales (véase http://www.terex.com/cranes/en/salesandsupport/Sales/index.htm) puede contactarse también.
Meissner también ofrece un paquete adicional de asesoramiento a los que entran en el mercado de las grúas utilizadas en los países asiáticos. “Si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente lo es”, añade. “Llámenos, y estaremos encantados de ayudarle a comprobar que es una grúa Terex genuina”.
Cambio organizativo en Terex Latinoamérica El empresario francés François Jourdan asume la presidencia del Grupo en América Latina. Desde 2008, Terex tiene una iniciativa dedicada a fortalecer su posición en los diferentes mercados en todo el mundo en desarrollo, entre ellos Brasil. Como parte de este cambio, se han realizado cambios en la organización con el fin de profundizar su compromiso con América Latina. A partir de octubre de este año, François Jourdan, quien es originario de Francia, pero habla portugués, ha sido nombrado Presidente de Terex Latinoamérica, sucediendo a Jacob Thomas. En esta posición, François dividirá la responsabilidad de P&L ( pérdidas y ganancias) en América Latina, además de toda la dirección general y la gestión de ventas de los segmentos de la región. Además, continuará el trabajo iniciado por Thomas Jacob para mantener las actividades de Terex Latinoamérica enfocadas en el cliente. Desde su incorporación a Terex en 2007, François, se ha desempeñado como Vicepresidente de Marketing Global de la línea de grúas. En este papel, consolidó las bases del ámbito de la comercialización y define las iniciativas de marketing y políticas de la organización para el segmento de grúas. Además, su amplia experiencia en negocios internacionales - que ya ha trabajado en Brasil durante algunos años y con varios líderes de la industria en Francia, Arabia Saudita, Inglaterra y Estados Unidos - se puede poner a buen uso en su nueva posición. Jacob Thomas asumirá nuevas responsabilidades como Vicepresidente de Desarrollo de Mercados - Oriente Medio y África.
Terex hace hincapié en la importancia de llevar a cabo una minuciosa inspección de la grúa utilizada por una persona cualificada antes de comprar la máquina, sobre todo en los mercados de interés. La seguridad de los trabajadores de la empresa así como las personas que están en la zona donde está operando la grúa depende de ello. Terex ha establecido una dirección de correo electrónico especial para que los clientes puedan preguntar acerca de la autenticidad de la grúa Terex que ya han adquirido 49
NOTICIAS DEL SECTOR
El último Nooteboom Super Wing Carriers para A.M. Kran Wind Uno de las más empresas más jóvenes en el sector del transporte de turbinas de aire es la compañía alemana A.M. Kran Wind GmbH desde Schwedt/Oder-Heinersdorf. A.M. Kran Wind (en funcionamiento en Polonia desde 1997) que lleva activa en Alemania desde hace más de 2 años y es propiedad de Maciej Gozdzik que también era dueño de la empresa polaca de transporte especial EUROKRAN-2 Sp. z.o.o.. Para ampliar sus actividades en la industria de la energía eólica, A.M. Kran Wind actualmente está invirtiendo fuertemente en las soluciones de transporte más innovadoras para el transporte de autogeneradores. A.M. Kran Wind recientemente tuvo en uso 3 unidades de la última generación de “Nooteboom Super Wing Carrier” de 3 ejes. Con estas unidades, extensible 4 veces, A.M. Kran Wind no ha tenido problema en el transporte de palas motoras de hasta 70 metros en Europa.
junto con la experiencia adquirida de esta manera, dio lugar a que todas las necesidades y requisitos básicos fuesen incorporados en este transporte eólico. El “Nooteboom
Super Wing Carrier” por lo tanto es la forma de transporte más fiable y segura para las ultra-largas palas del rotor que miden hasta 70 metros.
Servicio de logística integral
El objetivo de Kran Wind es ofrecer un sistema logístico de transporte para la industria de las turbinas de aire. Es por eso, que a finales de este año se les van a entregar un “Nooteboom Mega Windmill Transporter” para transportar secciones de torres y turbinas. Y además de su grúa Terex CC2800, ellos han comprado recientemente una grúa de orugas Terex SL3800 para la instalación de molinos de viento.
Más de 50 “Super Wing Carriers”
Desde el desarrollo y presentación del “Nooteboom Super Wing Carrier” hay más de 50 de estas soluciones revolucionarias del transporte que están siendo usadas en las combinaciones de transporte por las principales compañías europeas de transporte de molinos de viento. Y este número crecerá durante los próximos meses. Nooteboom puede suministrar el “Super Wing Carriers” en varias versiones, tal como el Triple Tele-PX, 3 ejes con el conjunto de ejes ajustables y el último Quatro Tele-PX, 3 ejes. Esta última versión está basada en las tecnologías tratadas y testadas del exitoso MCO-PX góndola de cama baja que tiene una cama mucho más baja (extensible 4 veces), lo cual significa que los transportistas pueden planear su ruta sin preocuparse sobre la altura del transporte cuando pasan bajo viaductos. Más información sobre el “Nooteboom Super Wing Carrier“, está disponible en la página web de Nooteboom www.nooteboom.com.
Fiable y seguro
Nooteboom son los creadores del original “Super Wing Carrier” así como del Teletrailer extensible 4 veces. Años de intensa colaboración con los fabricantes de turbinas de aire y con los operadores de transporte especial 50 MOVICARGA
Kran Wind GmbH compró 3 “Nooteboom Super Wing Carriers” para el transporte de palas de rotor de hasta 70 metros.
NOTICIAS DEL SECTOR
Pilosio también en Sudáfrica: orden de compra por 1,5 millones en Durban La empresa italiana ha concertado un importante contrato para el suministro de estructuras provisorias para obras de construcción a la sucursal sudafricana de CMC de Ravena. El proyecto incluye la construcción de un empalme con autopista en el área norte de la ciudad de Durban, que comprende dos de los viaductos más largos del país. sin interferir con el tráfico subyacente, cuyas dimensiones son 26 metros de altura y 947 metros de longitud, y 18 metros de altura por 443 metros de longitud. El primero, en particular, una vez terminado será el más largo de todo el país. El valor económico total de los trabajos que deberá efectuar la firma italiana CMC asciende a 83 millones de Euros.
En Sudáfrica triunfa el made in Italy. Pilosio, empresa productora de andamios y encofrados para la construcción muy propensa a mercados internacionales, anuncia que ha conseguido una orden de compra de aproximadamente 1,5 millones de Euros con la empresa de construcciones CMC de Ravena, presente desde hace tiempo en Sudáfrica con sedes en Johannesburgo, Ciudad de El Cabo y Durban. Y justamente en Durban, en la provincia de KwaZulu-Natal, terminarán los andamios y los encofrados de Pilosio, exactamente en el área norte de la metrópolis africana, para suministrarle a la firma de Ravena productos que servirán para la construcción de un importante empalme con autopista denominado N2-M41 Mount Edgecombe Interchange. En particular, las soluciones de Pilosio, que por el 70 por ciento son taylor made, servirán para la realización de dos imponentes viaductos a efectuar con un sistema especial, es decir,
El suministro de Pilosio se compone de 200 m2 de encofrados P300 para fundaciones y parapetos, 500 m2 de encofrados de acero especial subdivididos en cinco grupos para la realización de los armazones de pilar de los viaductos, 350 m2 de otros encofrados especiales de acero compuestos por tres grupos para la realización de los salmeres, dos grupos de encofrados modelo Maximix y productos hechos a medida por un total de 940 m2, y el sistema de moldes Omnimode integrados con soluciones personalizadas para la realización de las plataformas de trabajo suspendidas que servirán para la etapa de colocación de sillares entramados. A los fines de la adjudicación de la orden de compra, fue decisiva la solución técnica garantizada por Pilosio así como la enorme personalización de los sistemas objeto del suministro, equivalente a aproximadamente el 70 por ciento del total de los productos y funcionales para la realización de los pilares y salmeres de los
viaductos y al fondo del entramado. La oficina técnica de Pilosio tuvo una respuesta rápida y muy competente a las varias cuestiones críticas de este obrador, como, por ejemplo, plazos de suministro escuetos, coordinación con las varias empresas implicadas en el proyecto (en particular la firma VLS para la tecnología del lanzamiento de sillares entramados), la necesidad de proyectar un sistema de encofrados para pilares adaptable a dos dimensiones y para entramados de viaductos optimizada para el uso de la tecnología de colocación con espolón de puente. La interconexión con la autopista realizada por CMC, además, comprende obras de empalme como rampas y pasos subterráneos que en gran parte se realizarán con productos de Pilosio. La orden de compra adquirida es sólo el inicio de una estrategia más amplia de Pilosio orientada al continente africano, y que en Sudáfrica halla un perfecto centro para servir a todos los países aledaños del área subsahariana, muchos con tasas de crecimiento entre las más elevadas del mundo. Para Pilosio este antecedente de trabajar para CMC marca un importante progreso en su know-how de planificación, vista la notable complejidad técnica de la solución realizada ex profeso para el cliente. Un resultado logrado sobre todo debido a las inversiones hechas en el área de la oficina técnica y en investigación y desarrollo.
Deterioro de previsiones en mercados emergentes y mejora en mercados avanzados Los cambios del Cuadro 500 de Crédito y Caución, con previsiones de comportamiento sectorial en 34 mercados actualizadas mensualmente, se concentran en Brasil, México, Bélgica y Japón. Octubre apenas registra modificaciones en el Cuadro 500 de Crédito y Caución, que incluye cerca de medio millar de previsiones detalladas de comportamiento en 34 mercados. No obstante, los cambios muestran una tendencia: deterioro en mercados emergentes como Brasil o México frente a las mejoras en algunos mercados avanzados como Bélgica o Japón. En Brasil, el comportamiento del sector de la construcción y las actividades anexas comienza a verse afectado por la ralentización económica, los elevados tipos de interés y los retrasos en la mejora de las infraestructuras. Esta pérdida de dinamismo en el crecimiento del país también está impactando al sector metalúrgico, que afronta además un problema de exceso de capacidad y precios bajos. En este entorno, los analistas de la Compañía modifican su previsión para ambos sectores de Buena a Favorable.
México también muestra un empeoramiento similar de las previsiones en el comportamiento del sector de Electrónica, motivado por la caída de la demanda y el aumento de la competencia, que está estrechando los márgenes y deteriorando la rentabilidad de muchas empresas del sector. Por el contrario, en Bélgica los cambios apuntan una mejora del entorno de negocio. El sector de Consumo duradero, cuyas previsiones pasan de Desfavorable a Favorable, parece estabilizado tras meses de deterioro en su comportamiento. En Automoción y Transporte las previsiones pasan de Malas a Desfavorables después de que el sector muestre unos niveles de insolvencia por debajo de otros sectores. Resulta significativo que los cambios en Bélgica se concentren en sectores especialmente vinculados con
la recuperación del mercado interno. Japón también registra una mejora del sector de Automoción y Transporte, de Desfavorable a Favorable, impulsado por la evolución positiva de la economía en Japón y Asia. Estas previsiones han sido realizadas por los analistas de riesgos que valoran directamente el riesgo asociado a las empresas en cada mercado, cuando una empresa española asegurada por la Compañía quiere cerrar una operación comercial en los mercados exteriores. Crédito y Caución es el único operador español del seguro de crédito integrado en un operador global de cara al comercio exterior, el Grupo Atradius, que cuenta con presencia directa en 45 mercados y cobertura en cualquier país del mundo a través de centros de experiencia que analizan y suscriben el riesgo desde el equipo más cercano al comprador. 51
NOTICIAS DEL SECTOR
PM y Oil&Steel, la fuerza de la unión En octubre, PM y Oil&Steel han reforzado sus sinergias en Meetech 2013 con el fin de ofrecer un espacio de encuentro para la red de distribuidores en constante expansión y clientes, para mostrarles novedades en producto, su estrategia empresarial y servicios personalizados.
Fundada en 1959 en Módena, bajo el nombre Precisione Meccanica, PM fue la primera empresa italiana para producir grúas hidráulicas para la carga y descarga de los medios de transporte. En los años 70 PM cambió su nombre por el de Autogru PM y se convirtió en una sociedad anónima. Actualmente la gama de productos PM contiene más de 50 modelos con 350 configuraciones posibles, permitiendo a los clientes elegir una máquina que es totalmente personalizada para su trabajo. Hoy en día, PM es una empresa industrial italiana que, gracias a las inversiones continuas en investigación y desarrollo y las relaciones comerciales fuertes, ha sido capaz de llegar a ser bien vista en el extranjero, ganando la confianza de los mercados, como los de América del Norte, Argentina, Chile, Inglaterra, Francia, España, Alemania y Rusia. Ha sido capaz de ampliarse geográficamente gracias a una red de ventas de distribuidores con buena experiencia y un servicio al cliente fuerte, apoyado por un gran contenido tecnológico de alto nivel en todo momento. El objetivo de PM es innovar con sus propios servicios. En 2003, adquirió PM Oil & Steel, una empresa industrial especializada en la producción de plataformas aéreas montadas en camiones y arañas. Oil & Steel, que fue fun-
52 MOVICARGA
dada en los años 90, rápidamente ganó participación de mercado en su propio mercado y en pocos años se convirtió en un líder del sector en Italia y Europa. En 1996 Oil & Steel puso en marcha la primera Octopussy, una innovación en el mercado. Esta línea de plataformas de orugas con estabilizadores hidráulicos transformó el concepto de “araña” y sigue siendo hoy en
día uno de los equipos más respetados en el sector, innovando continuamente con nuevas soluciones tecnológicas y aplicaciones para todo tipo de trabajos, obras, así como para operaciones de mantenimiento en las áreas de acceso limitado. En 2007, en colaboración con Mercedes, ideó, diseñó y creó una flota de plataformas para Enel. Esto dio lugar al nacimiento de la
NOTICIAS DEL SECTOR
Desde la fase de diseño hasta la producción de los trabajos de acero estructural y de control de calidad de los materiales de la prueba final, todo se hace en PM y las fábricas de Oil & Steel: un área total de 130.000 metros cuadrados en la sede en San Cesario S / P ( MO ) y Arad (Rumanía ). Scorpion 15E montada en chasis Unimog 20, una máquina apreciada en todo el mundo por su versatilidad y gran resistencia. En 2010 se firmó un acuerdo con Cramo, una compañía líder de alquiler de Europa, para abastecer con la Snake 2010 Rent Edition “Evergreen”, Plataformas respetuosas con el medio ambiente con un diseño y soluciones que crean ventajas para todo el sector innovador. En los últimos años la compañía se ha centrado en la fabricación de plataformas elevadoras destinadas a satisfacer las necesidades de cada categoría individual de usuario. Para las pequeñas empresas de chapa y grandes empresas, para alquilar y comprar, Oil & Steel inventa y diseña plataformas compactas, sencillas y fiables que permiten que el trabajo se lleve a cabo de manera segura en cualquier situación. En 2012, la unión con PM se hizo aún más fuerte y las dos compañías decidieron unir sus estrategias a través del diseño y la distribución de las sinergias, reforzando el sistema para la entrega de sus servicios y dar respuesta a un mercado que está evolucionando para convertirse cada vez más dinámico y global, mostrando un rápido cambios y nuevas oportunidades. Meetech 2013 es una gran oportunidad para las empresas para cumplir con sus concesionarios italianos y extranjeros. Al compartir sus éxitos recientes, PM y Oil & Steel declaran también el deseo de creer en los recursos y los valores de su propia región, la inversión en investigación y desarrollo de máquinas que están continuamente nuevas, tecnológicamente avanzadas y eficientes. Recordemos que, desde la fase de diseño hasta la producción de los trabajos de acero estructural y de control de calidad de los materiales de la prueba final, todo se hace en PM y las fábricas de Oil & Steel: un área total de 130.000 metros cuadrados en la sede en San Cesario S / P ( MO ) y Arad (Rumanía). Además, Oil & Steel y PM pueden ofrecer formación acorde con las normas y los estándares internacionales (IPAF para la elevación aérea). Personal cualificado diseña e imparte 53
NOTICIAS DEL SECTOR
cursos de capacitación centrados en el aprovechamiento de la tecnología, así como con el objetivo de difundir la cultura de la seguridad en el trabajo y las buenas prácticas en el uso de máquinas de elevación aéreas y grúas hidráulicas. En el diseño y fabricación de sus propios modelos, PM también siempre presta atención a todos los aspectos relacionados con la seguridad y este año PM Group SpA, que ya cuenta con la ISO 9001: 2008, ha obtenido recientemente OHSAS 18001: Empresa de 2007 (Salud Ocupacional y la Serie de Evaluación de Seguridad ) certificación, que acredita el uso y el cumplimiento de las normas internacionales para la salud y la gestión de la seguridad de PM Group SpA. Esta prestigiosa certificación la obtuvo PM Group SpA porque ha adoptado un sistema de salud y la gestión de la seguridad que cumple con la norma OHSAS 18001:2007 reconocidas internacionalmente: promueve un ambiente de trabajo sano y seguro, garantizando la infraestructura que permite a la organización identificar sistemáticamente y controlar los riesgos de salud y seguridad para el personal de la empresa, y para las personas y empresas que trabajan con él, para reducir los accidentes potenciales, promover la conformidad con la ley y mejorar el rendimiento en general. Este es un logro genuino como lo atestigua el hecho de que la salud y seguridad de los trabajadores en el lugar de trabajo son las piezas fundamentales de la estrategia del Grupo PM para la gestión de su negocio. La visión de la compañía es el desarrollo sostenible, a través de un enfoque proactivo para la salud, la seguridad y el respeto por las personas.
Oil & Steel expone sus modelos en Meetech 2013
Los concesionarios italianos y extranjeros tuvieron la oportunidad de probar de la gama Snake la 2010 Compact REL. Esta plataforma aérea alcanza una altura de 20 metros con una capacidad de carga de 220 kg. Destaca
54 MOVICARGA
Actualmente la gama de productos PM contiene más de 50 modelos con 350 configuraciones posibles, permitiendo a los clientes elegir una máquina que es totalmente personalizada para su trabajo. en su segmento de mercado por su tamaño muy compacto: su altura durante la conducción está a sólo 2,4 metros. Está equipado con un sistema de estabilización de tipo A tubular y estructura de doble pantógrafo que permite al operador moverse verticalmente con exactitud al milímetro más cercano (línea vertical). La plataforma está hecha completamente de aluminio. Dos aberturas laterales generosas hacen que sea fácil para los operadores acceder a la plataforma. La Snake 2612 Compacto REL es uno de los nuevos productos del petróleo y del acero, con una estructura de doble pantógrafo que permite al operador moverse verticalmente con exactitud al milímetro hasta una altura de 26 metros, cumpliendo los máximos estándares de seguridad. Con una capacidad de carga de 200 kg y un alcance de 12,2 metros, tiene estabilizadores delanteros tipo H extensibles y estabilizadores traseros en el perfil del vehículo. Por esta razón, ha conquistado rápidamente el mercado de alquiler de Europa. La Snake 2312 Compact REL, otro modelo recientemente diseñado, es la hermana del famoso y muy respetado Snake 2311 Compact REL. La estructura de doble pantógrafo de la pluma que le permite al operador hacer movimientos verticales precisos conocidos como movimientos en “plomada”, el tipo de estabilizadores delanteros son en H y los estabilizadores traseros en el perfil del vehículo garantizando una mayor difusión, son algunas de las características distintivas de esta máquina capaz de alcanzar una altura de 23 metros, con un alcance de 12 metros. De la gama Octopussy, Octopussy 1715 Twin estará disponible, un vehículo que permite a los dos operadores trabajar a la altura con la máxima comodidad. Este modelo está equi-
pado con un limitador de carga especial con pantalla digital que, antes de la elevación, es capaz de seleccionar el área de trabajo para uno o dos operadores, garantizando la máxima seguridad durante el trabajo en altura. La Octopussy 1715 Twin es capaz de alcanzar una altura de 17 metros (15.2 metros con 2 operadores) con un alcance de 6,8 metros (5,2 metros con 2 operadores), y es perfecto para el trabajo en zonas de difícil acceso, como las iglesias o museos, además de villas y casas antiguas o patios donde el suelo es a menudo desigual o arenoso. Octopussy 1402 Classic, una de las arañas de Oil & Steel más queridas, se caracteriza por su gran rendimiento y pequeño tamaño, con una capacidad de carga de 200 kg y una altura de trabajo de 14 metros. Por último, los comerciantes, especialmente los extranjeros, pudieron apreciar los famosos KIT de plataformas de Oil & Steel. En Meetech estuvo el kit Snake 147 +S13 kit con la posibilidad de elegir la configuración que mejor satisfaciese las necesidades de los usuarios individuales.
NOTICIAS DEL SECTOR
Construcción de una nueva escuela con la grúa telescópica sobre orugas de Liebherr LTR 1220 La empresa de construcción Max Bögl utiliza la flamante grúa telescópica sobre orugas LTR 1220 directamente en la ciudad natal de la firma, en Neumarkt. El emplaza-miento de la obra es en una de las mayores escuelas nuevas que se construirán en Baviera y representa para la grúa sobre orugas de 220 toneladas un gran trabajo, debido a que hay un sinnúmero de elementos prefabrica-dos de hormigón que se instalarán. La nueva escuela, llamada “Willibald Gluck - Gymna-sium”, se está construyendo a sólo unos cientos de me-tros del antiguo edificio, que estaba en la necesidad de una amplia conversión y renovación. Durante la etapa de planificación, se hizo palpable que el método más renta-ble sería un nuevo edificio, además, resultaría en menos
interrupciones en el trabajo en curso de la escuela. El nuevo modelo de grúa impresionó a todos desde su primer trabajo, por su amplia gama de funciones y la fle-xibilidad en la aplicación. “La LTR 1220 es un equipo muy potente, y muy bueno trabajando”, dice el operador de la grúa Andreas Leute hablando sobre la nueva grúa. Durante muchos años, el Grupo Bögl Max ha utilizado la LTR1100, de 100 toneladas de capacidad y está conven-cido de las ventajas del concepto de esta grúa telescópica sobre orugas. Los requisitos en cuanto a capacidades de elevación se han incrementado, por lo que Max Bögl ha invertido en la LTR 1220 con una capacidad de elevación de 220 toneladas. Se están instalando elementos de
un peso de hasta 90 toneladas con la LTR 1220 durante la construcción del pabellón deportivo junto a la escuela.
Grúa telescópica sobre orugas LTR 1220
La LTR 1220 de Liebherr es la grúa telescópica sobre orugas más potente con un diseño convencional en el mercado y también proporciona la mayor longitud de la pluma. El equipo de orugas garantiza un excelente mane-jo off -road, así como gran maniobrabilidad. Además, la carga completa se puede mover con la grúa. La LTR 1220 también permite grandes cargas, una característica que no es más posible con plumas de celosía. Una grúa sobre orugas no necesita ser apoyada en estabilizadores (a di-ferencia de una grúa móvil), y puede estar lista para su uso en el sitio de trabajo para que se pueda iniciar la operación de inmediato.
El Grupo Bögl Max
Fundada por Max Bögl en 1929, el grupo de empresas con sede en Neumarkt puede mirar hacia atrás en una exitosa historia de la empresa que abarca más de 80 años. Con unas ventas anuales de alrededor de € 1,6 millones y algo así como 6000 empleados en todo el mundo, Max Bögl no sólo es uno de las 5 mejores empresas de la construcción en Alemania, sino que el grupo también es la mayor empresa de construcción de propiedad privada en Alemania: es un empresa familiar gestionada actualmente por la tercera generación.
El Barça con Oil&Steel En la feria de Municipalia, celebrada en Lérida a finales del mes pasado, Luigi Vitaliano de Oil&Steel estuvo visitando a clientes y colaboradores y tuvo la ocasión de saludar al Presidente del Barsa, Sandro Rosell, al cuál animó a adquirir una plataforma para el Camp Nou.
56 MOVICARGA
FCC reformará el aeropuerto de San José de Costa Rica por 25 millones de euros FCC refuerza su presencia en América Latina con un nuevo contrato. El Grupo de Servicios Ciudadanos ha sido elegido para reformar el aeropuerto internacional Juan Santamaría, en Alajuela, a 18 kilómetros de San José (Costa Rica). Las obras consistirán en la construcción de un hangar en la principal instalación aeronáutica del país por un valor de 25 millones de euros y un plazo de ejecución de año y medio. Las instalaciones de Alajuela dan servicio a las aerolíneas que vuelan a todo el conjunto del continente americano (desde el Norte hasta el Sur) y sus conexiones con Europa. El aeropuerto costarricense es uno de los de mayor crecimiento en la región, tanto en número de pasajeros con casi cinco millones de usuarios anuales, como en número de aerolíneas que lo utilizan y por volumen de carga. La obra, con una superficie total de 21.894 metros cuadrados, consta de un edificio principal (el hangar) y una serie de edificios auxiliares como los destinados a talleres, uno para usos generales y un edificio para almacenamiento de líquidos y materiales inflamables, además de un aparcamiento con 150 plazas. El hangar se construirá a 150 metros de la pista y tendrá capacidad para seis aeronaves, con el Boeing 757300 como aeronave de referencia. El diseño del edificio prima fundamentalmente la operatividad y la adaptabilidad en toda la distribución de espacios, mediante una solución compacta que ocupa poco terreno. Las fachadas y la cubierta tendrán un aspecto parecido y los edificios auxiliares mantendrán una imagen homogénea con el hangar. En el proyecto se ha prestado especial atención a la recogida y evacuación de las lluvias. Estas obras en el principal aeropuerto costarricense se engloban dentro del Plan Nacional de Transportes elaborado por el Ministerio de Obras Públicas con una inversión prevista en infraestructura vial, ferroviaria, aeroportuario y aeronáutico de 36.500 millones de euros en los próximos 25 años, y en el que la mayoría de las obras está por licitar.
Costa Rica y América Latina
El Grupo de Servicios Ciudadanos ingresó en el mercado costarricense en el año 2004. Desde entonces, ha llevado a cabo proyectos de infraestructuras importantes para el país como la concesión de la carretera San José–Caldera (de 77 kilómetros de longitud), la mejora de la carretera Heredia – Alajuela, (tramo de 10 kilómetros), y varios contratos de conservación vial como la carretera Barranca – Peñas Blancas (de 200 kilómetros de longitud), las carreteras de Cartago, de la zona Atlántica y de San Ramón. Actualmente trabaja también en la ampliación y rehabilitación de la Carretera Cañas–Liberia, (un proyecto de 50 kilómetros de longitud) que incluye la construcción y rehabilitación de 16 puentes. La cartera de obra de FCC en alcanza los 88 millones de euros con una plantilla de más de 300 personas. Para FCC, América Latina se ha configurado como una zona estratégica donde opera desde hace ya 15 años a través de empresas con orígenes y recursos locales, como las filiales de Panamá y Costa Rica. Esta región aporta el 11,5% de la cifra de negocios del Grupo (datos del primer semestre de 2013), de los que la mayor parte corresponde al desarrollo de infraestructuras. Esta actividad en la región ha sido reconocida en varias ocasiones. La más reciente, el 18 de octubre, con la concesión a la presidenta de FCC, Esther Alcocer Koplowitz, del Gran Premio a la Expansión Empresarial concedido por el Consejo Empresarial de América Latina (CEAL) al Grupo de Servicios Ciudadanos. El jurado valoró especialmente el trabajo realizado en el continente americano durante más de tres lustros.
NOTICIAS DEL SECTOR
Una máquina SJ006.8 - 13 de Skyjack, con más de dos décadas de trabajo en Suecia Una máquina SJ006.8 - 13 Skyjack puede rastrear su vida laboral desde hace más de 20 años trabajando para Böstroms Maskinuthyrning, una empresa de alquiler de equipos de construcción en Lidköping, Suecia. máquina hace que sea una máquina muy popular cuando fue lanzada.
La máquina pasó sus primeros años como una unidad de alquiler en general en los países nórdicos, pero ha estado en alquiler a largo plazo para Böstroms Maskinuthyrning desde finales del siglo pasado.
“La SJ006.8 -13 es una máquina universal y cuando se introdujo en Suecia en 1987, fue en realidad la primera de su tipo”, dice. “Su tamaño ventajoso permite trabajar fácilmente en interiores o al aire libre en una amplia gama de proyectos. Además, es muy robusta y fiable y requiere poco o ningún mantenimiento, incluso durante una vida de trabajo que se extiende durante muchos años”.
La máquina se utiliza para una variedad de tareas y es especialmente popular entre los agricultores locales en el área de Lidköping. La máquina fue alquilada a Böstroms Maskinuthyrning por Skyjack AB, una filial de propiedad total de Skyjack a cargo de las ventas en los países nórdicos. La SJ006.8 - 13 llega a 7,6 m (25 pies) de alto y tiene una capacidad de 362,8 kg. (800 libras). Su plataforma es de 132 cm x 208 cm (52 pulg x 82 pulg), proporcionando un área de trabajo considerable pero manteniendo la máquina lo suficientemente compacta como para que sea fácil de mover. La plataforma de tijeras es fácil de maniobrar con tracción en dos ruedas y tres velocidades de avance y retroceso que se controlan desde la plataforma. Su altura replegada es suficientemente baja como para caber a través de puertas estándar. La máquina está equipada con un freno de liberación hidráulica automática, aplicado por resorte, que está en acción en todo momento, excepto en el modo de avance. El sistema hidráulico, motor, controles eléctricos y el cilindro de propano se montan fácilmente con accesibles bandejas basculantes.
Böstroms Maskinuthyrning fue fundada por Böstroms Folke en la década de 1950 como una gasolinera. A principios de 1980 la empresa adquirió una plataforma montada en remolque y comenzó a alquilar a los clientes en el mercado local.
Área de la agricultura
Jonas Boström dueño de Boströms Maskinuthyrning e hijo del fundador de Boströms Maskinuthyrning, Boström Folke, de pie en una máquina Skyjack en el patio de alquiler.
Excelente estabilidad en los primeros diseños
La máquina también cuenta con cilindros verticalmente montados para cargas bajas. Robert Paldeak, gerente de ventas de Skyjack AB, explica que la versatilidad de la
Hace unos siete años, la empresa dejó de vender gasolina y pasar a centrarse principalmente en equipos de alquiler en general en la región de Lidköping. Desde excavadoras a tijeras Skyjack, la empresa posee una amplia flota de máquinas. Actualmente cuenta con más de 70 elevadores de tijera Skyjack. Skyjack AB solía ser un distribuidor independiente bajo el nombre de Ascensores nórdica y fue comprado por Skyjack en 2007. Con cuatro empleados, la rama se centra en la venta de nuevos equipos, así como de mantenimiento y reparación de máquinas de Skyjack en Suecia, Dinamarca, Noruega y Finlandia.
Palfinger adquiere beneficios principalmente fuera de Europa en los tres primeros trimestres de 2013 En los tres primeros trimestres de 2013, el Grupo de Palfinger genera un mayor crecimiento. A pesar de que la situación económica en Europa sigue siendo difícil, la estrategia de internacionalización ha permitido a Palfinger expandir su negocio y se han registrado aumentos en los ingresos en comparación con el mismo periodo de 2012. Los ingresos también aumentaron por encima del nivel satisfactorio registrado en 2012. “Desde el comienzo de la crisis económica en 2008, las regiones de fuera de Europa han ido ganando en importancia. Sin nuestra presencia internacional, no seríamos capaces de registrar un crecimiento, sino lo contrario. Para el futuro, también vemos el mayor potencial en los países BRIC y de la zona comercial Marina global. Ya estamos bien posicionados en estos mercados y seguiremos persiguiendo con firmeza esta política”, comentó Herbert 58 MOVICARGA
Ortner, director general de PALFINGER AG, en esta estrategia de éxito. En los tres primeros trimestres de 2013, los ingresos de Palfinger lograron un nuevo valor récord de 716,1 millones de euros, que es un 4.0 por ciento sobre los ingresos de 688,2 millones de euros, reportados para los tres primeros trimestres de 2012. El crecimiento fue, en gran medida, generados en las áreas fuera de Europa y en la zona de negocios de Marina. La disminución de los ingresos en los principales mercados europeos se vio compensada, en particular, mediante la adquisición de PALFINGER Dreggen, que había tenido lugar en 2012, así como por la adquisición de una participación mayor en la productora rumana Nimet Srl. en el segundo trimestre de 2013. En el tercer trimestre, una ligera tendencia al alza se registró en Europa.
Al año se producen 54.000 accidentes laborales en Uruguay Según datos del Banco de Seguros, la cifra ha tendido a estabilizarse después de un fuerte crecimiento que se vivió desde 2006. A lo largo de la historia el peso de cada sector ha ido variando. Por año, según datos del Banco de Seguros del Estado, se producen entorno a 54.000 accidentes, según fuentes de la empresa. En 2006 la cifra rondaba los 33.000, pero desde entonces ha ido creciendo hasta 2011 cuando comenzó a estabilizarse. Varios factores inciden en el porqué del crecimiento. Por un lado, debido al incremento de la población ocupada y por otro, según sostienen dentro del BSE, debido al crecimiento de actividades industriales y forestales que cuentan con más riesgos. Por su parte, en ese entonces, la rama de la construcción y el transporte representaban el 26% y 23% respectivamente.
Las causas más frecuentes que provocaban estos accidentes eran la carga y descarga de mercancía ya que se hacían de forma manual. Posteriormente, la incorporación de maquinaria y nueva tecnología permitió reducir los riesgos de accidentes y padecimiento de enfermedades profesionales. El informe indica que al finalizar el siglo XX, “si bien las industrias manufactureras mantienen su predominio, su peso en el total de accidentes se redujo casi a la mitad (26%) por transferencia de mano de obra hacia otros sectores de la actividad económica, como la agricultura, ganadería y pesca que conjuntamente con las industrias extractivas se llevan casi la cuarta parte de los accidentes y enfermedades profesiona-
les. Le siguen en orden de importancia la construcción con un 21% y los servicios con un 20%”. De acuerdo a la primera encuesta sobre condiciones de trabajo, seguridad y salud en el trabajo en Uruguay dirigida por David Martínez Íñigo, investigador y profesor titulado de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (España), el 6,6% de la población trabajadora se accidentó en los últimos dos años y la principal causas fue la “distracción”. Desde 1995, el BSE opera en régimen de competencia, excepto por la rama accidentes de trabajo, que es monopólica y que en 2012 le generó US$ 284 millones de ingresos.
NOTICIAS DEL SECTOR
Nueva MiTower y MiPod de la empresa Pop - Up Products Ltd. ya está en producción MiPOD es el primer podio de aluminio incorporado a la nueva gama con la norma de seguridad PASMA. MiTOWER son torres de aluminio que pueden ser fácilmente construidas por una sola persona y ofrece alturas de trabajo 4 m, 5 m y 6 m. El MiPOD es el primer podio de aluminio construido para cumplir con la nueva normativa PAS 250 de seguridad de prefabricados de acceso de proveedores y la Asociación de Fabricantes ( PASMA ). El MiPOD 1000 ofrece una altura máxima de 3 metros y con 780 mm de ancho pasa fácilmente a través de una puerta estándar. Con una longitud de tan sólo 1,5 m, es un podio compacto ideal para trabajar en espacios confinados. Las características de seguridad clave incluyen el lastre de acero para evitar cargas laterales de vuelco de la plataforma, y debido a que las ruedas sólo se dedican a inclinar la unidad, se ha construido la protección “anti -deslizamiento”. También tiene puertas de entrada de tipo berlina para proteger al usuario. MiPOD 1500 tiene un peso ligero y ofrece una altura adicional de 500 mm de altura de trabajo. Diseñado para su uso en zonas más abiertas, tiene una base más amplia para la estabilidad, que puede ser fácilmente doblada para pasar por las puertas. También tiene las mismas puertas tipo berlina y propiedades integrales como el MiPOD 1000. Ambos modelos tienen una capacidad de 150 kg. - suficiente para una persona con herramientas - y se puede plegar para facilitar su almacenamiento cuando no esté en uso. Nigel Woodger, Director General de Pop -Up Products Ltd., dijo: “Hemos creado un producto que contiene todas las características de seguridad de PAS 250, manteniendo las
características que hacen a los podios tan fáciles de usar”. Diseñado para ser fácilmente transportado y erigido por una sola persona, MiTOWER ofrece alturas de trabajo de 4 m, 5 m o 6 m. Una sola persona puede construir la torre. Construido con un alto estándar de calidad EN 1004 Clase 3 - MiTOWER tiene sólo 728 mm de ancho y 1,17 m de largo. Su peso es de entre 77 kg y 110 kg dependiendo de la altura de la plataforma. Su capacidad de la plataforma es 150 kg., suficiente para una persona con las herramientas. La base de la torre forma un carro en el que almacenar y mover todos los demás componentes.
Especificaciones MiPOD
Longitud (mm) Anchura (mm) Altura (mm) Dimensiones de plataforma (mm) Altura de la plataforma menor (mm) Altura de la plataforma superior (mm) Peso (kg) Peso articulado (kg)
Especificaciones MiTOWER
Altura de trabajo Longitud (mm) Anchura (mm) Altura (m) Dimensiones plataforma (mm) Altura de plataforma (m) Peso (kg) Huella estabilizadores (m)
60 MOVICARGA
Pop-Up Productos Ltd. es bien conocido por su innovador PUSH y plataformas elevadoras de impulso manual para el acceso de bajo nivel. Sin embargo, la compañía también cuenta con más de 30 años de experiencia en las industrias de acceso de aluminio. MiPOD y MiTOWER fueron ambos diseñados por Pop -Up y producidos por Altrex en su fábrica en los Países Bajos. Altrex es el líder del mercado en la fabricación de productos de acceso de aluminio de alta calidad. Los productos Pop -Up se convirtieron en distribuidores exclusivos para el Reino Unido de Altrex en 2012, cuando las dos compañías comenzaron a trabajar en estos nuevos productos para el mercado del Reino Unido.
MiPOD 1000 1490 780 1980 625 x 510 750 1000 55 28
MiPOD 1500 1812 1168 2489 625 x 510 1250 1500 35 17
4m 5m 6m 1170 1170 1170 728 728 728 3 4 5 1021 x 610 1021 x 610 1021 x 610 2 3 4 77 99 110 2.8(l) x 2.4(w) 2.8(l) x 2.4(w) 2.8(l) x 2.4(w)
Un InterCombi de Scheuerle transportó un generador de 275 t de forma segura El 6 de septiembre, Mammoet Wind Brande A/S transportó una de los generadores más grandes del mundo. El peso total de la unidad fue de 275 t. y además de esto, fue el equipo de sujeción que fijó la carga en posición sobre el transportador. Diseñado y producido por Siemens, el generador tiene una potencia de seis megavatios de potencia nominal una vez instalado en su destino final. Para el transporte, Mammoet utilizó el InterCombi de 30 líneas de ejes de Scheuerle. Desde Fanø, la isla danesa más al norte y famosa de Mar de Wadden, se puede ver el puerto de Esbjerg fácilmente. A partir de Brande, Dinamarca, la carga llegó a salvo después de nueve horas en la carretera. Las normas danesas para el transporte por carretera presentaron uno de los muchos retos para el equipo Mammoet. Todos los puentes negociados en la ruta sólo se pueden cargar con un total de 14 t de carga máxima por eje. Además, los puntos de carga son muy seguidos - la carga principal se distribuye en una longitud de 3,2 metros – y hacen el transporte aún más difícil, por lo que Mammoet falló a favor de dos medios de 600 mm de altura de sujeción para la distribución de la carga. La longitud total del transporte fue de 68 metros, incluyendo las dos unidades de tracción, mientras que las dimensiones de la góndola llegó a unas impresionantes medidas de 16,6 x 6,5 x 6,9 metros. Después de salir de Brande, el transporte continuó bien a lo largo de todo el recorrido por carreteras federales. El transporte sólo se hizo más difícil, una vez más a la entrada del puerto, pero aquí InterCombi de Scheuerle obtuvo la máxima puntuación por su excelente maniobrabilidad: Alojados de forma segura en 30 líneas de ejes de la combinación de plataforma y de remolque de InterCombi de Scheuerle, la estabilidad de conducción máxima fue posible a pesar de los puntos de carga muy poco espaciados.
El vehículo plataforma InterCombi
Los vehículos de plataforma InterCombi de Scheuerle se han desarrollado para manejar las tareas más difíciles, no sólo para el transporte por carretera de larga distancia, sino también para cumplir con los requisitos especiales que participan en el movimiento de enormes cargas de la planta y la construcción de unidades en zonas industriales. Diseñado para 36 t por eje técnico y velocidades de remolque de un 80 km/h, la serie InterCombi de Scheuerle proporciona al operador una solución de transporte rentable y confiable.
NOTICIAS DEL SECTOR
Ecoeleva adquiere dos unidades Oil&Steel La empresa de Venta, alquiler de plataformas y barquillas elevadoras de Castellón, Ecoeleva, acaba de adquirir dos unidades de plataformas sobre camión de la marca Oil&Steel. Las plataformas que han comprado son los modelos Scorpion 1490 y una Snake 2010 REL Compact, de 14 y 20 m de altura de trabajo respectivamente. Marco Hernández, de Ecoeleva ha declarado a Movicarga: “Hemos adquirido estas dos máquinas para nuestra flota de alquiler porque se trata de unas máquinas muy fáciles de manejar y muy versátiles, por lo que son unos modelos que gustan mucho a nuestros clientes”.
Mills alcanza un récord de ingresos de $ 222 millones, con un crecimiento del 28% en el tercer trimestre Las inversiones del año totalizaron R$ 408.2 millones.
La 2010 Compact REL alcanza una altura de 20 metros con una capacidad de carga de 220 kg. Destaca en su segmento de mercado por su tamaño muy compacto: su altura durante la conducción está a sólo 2,4 metros. Está equipado con un sistema de estabilización de tipo A tubular y estructura de doble pantógrafo que permite al operador moverse verticalmente con exactitud al milímetro más cercano ( línea vertical ). La plataforma está hecha completamente de aluminio. Dos aberturas laterales generosas hacen que sea fácil para los operadores acceder a la plataforma. En el próximo número de Movicarga publicaremos una amplia entrevista a la empresa de alquiler y venta Ecoeleva.
La empresa brasileña Mills ha realizado en el tercer trimestre unos ingresos netos de R $ 222.000.000, un 28% más que en el mismo periodo de 2012. Como reflejo de la creciente demanda de sus servicios y equipamientos, inversiones y el compromiso de mantener un equilibrio entre el crecimiento y la rentabilidad, Mills también mostró ingresos netos récord en sus unidades de negocio. Construcción alcanzó R $ 55.700.000, un 22,4% más con respecto al mismo período del año pasado. Jahu totalizó R $ 72,4 millones, 19,6% superior al período anterior y el alquiler totalizó R $ 93.900.000, un 39,4% mayor en comparación con el mismo periodo de 2012. La utilidad neta fue de R $ 39.600.000 y la generación de caja, medida por el EBITDA, fue de R $ 106.100.000 en el trimestre. Mills invirtió 129,7 millones de dólares en el crecimiento orgánico en el tercer trimestre, totalizando R $ 408.2 millones en el año. La unidad de negocio de alquiler representó el 57,2% de las inversiones en el trimestre, la construcción un 20,4% y un 12,4% en Jahu. Durante el trimestre, se han firmado contratos importantes, como el de una mina y el proyecto de carril S11D de Vale el aeropuerto de St. Louis y la planta de energía, en Maranhão nuevos extractos de los aeropuertos de Congonhas y Guarulhos, y la carretera de circunvalación Norte, en Sao Paulo, duplicación de BR MT- 364 y -163, en Mato Grosso, ampliar una planta de celulosa en Rio Grande do Sul, y el techo del estadio Engenhão y la duplicación del puente sobre el río Paraíba do Sul, en Río de Janeiro. También en este trimestre, Mills abrió una nueva unidad de alquiler en Bauru (SP), completando siete nuevas unidades abiertas en 2013.
62 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
Boxco transporta una columna de separación de 880t para la refinería de México al Puerto de Mumbai en dos equipos Scheuerle - Kamag K25 SPE de 28 líneas de ejes Boxco Logistics ha puesto el listón muy alto una vez más, por el transporte de la columna más larga que se transporta dentro y fuera del puerto de Mumbai con un equipo Scheuerle - Kamag K25, un transportador modular autopropulsado. Todo comenzó en el municipio industrial de Dahej en el estado de Gujarat en la planta de fabricación ISGEC Heavy Engineering con una columna de separación 91 metros de largo, 880 toneladas de peso, construido para una refinería en México. Aparte del splitter, se tuvieron que transportar una torre de agua de enfriamiento de 380 t y un demethaniser de 250 t junto con sus accesorios. El transporte de las columnas de la planta ISGEC al puerto Adani fue un reto, ya que el divisor mide 91 m x 9,5 m x 9 m. Las obras civiles, como la ampliación de carreteras, la eliminación de obstáculos como separadores y postes de luz se llevaron a cabo antes de iniciar el transporte. Se planearon las paradas de líneas eléctricas con las juntas locales de electricidad. En coordinación con la policía local, el transporte se llevó a cabo utilizando dos Scheuerle - Kamag K25 que son transportadores modulares autopropulsados. El equipo se enfrentó a un gran número de retos incluyendo restricciones de giro como términos de carretera. El transporte de todas las 3 piezas se llevó a cabo en un plazo de cuatro días. La pared de la entrada al puerto Adani fue arrasada para mover los convoyes en sus instalaciones. El transporte de las instalaciones de este puerto también representa un desafío debido a los pasos estrechos que existen sobre todo para el divisor de 91 m. El horario del envío para los equipos de Dahej estaba en el borde de la dura temporada de monzones. La barcaza Derrick “Triton Visión” a remolque de 30 t fue elegida para realizar esta tarea gigantesca de transporte marítimo en las aguas turbulentas del Narmada delta en el Golfo de Khambat hasta el puerto de Mumbai. Después de la ingeniería del plan de almacenamiento requerido, la ejecución de las obras civiles y construcción del embarcadero y rampa para la barcaza llegó al embarcadero de Dahej siendo remolcado por los remolcadores más pequeños debido a las bajas corrientes de aire de la cuenca del Narmada. La barcaza cargada con el equipo de la refinería fue arrastrada por los remolcadores más pequeños hasta Dahej anclaje, donde fue entregado a “MT Canara Progress”, que transporta la barcaza cargada hasta el puerto de Mumbai. El Scheuerle-Kamag K25 SPE utilizado en Dahej también se utilizó para llevar a buen término las operaciones en el puerto de Mumbai. Como el divisor era demasiado pesado y grande, con 91 metros de largo, la opción de utilizar el ScheuerleKamag K25 SPE fue la opción ideal.
63
NOTICIAS DEL SECTOR
Haulotte entrega a Loxam dos unidades HA15 IP y dos unidades de Compact 14 La empresa de alquiler Loxam adquirió 4 plataformas 2 articuladas eléctricas de 15 m y 2 tijeras eléctricas de 14 mts, estas fueron entregadas el pasado mes de octubre en sus instalaciones de Madrid y Valencia. Loxam ha querido incorporar a su creciente flota de alquiler estos modelos de plataformas Haulotte, por su gran versatilidad su fácil maniobrabilidad y su fiabilidad. Loxam continúa con su plan de inversiones este año y se extenderá al año que viene con compras tanto de maquinaria de elevación como de excavación y construcción. Este año incorporarán a su flota de alquiler más de 40 equipos sólo en elevación. Esta apuesta por el crecimiento y renovación del parque responde a la estrategia de Loxam de satisfacer las necesidades de los clientes y ofrecer en su flota de alquiler equipos más nuevos y seguros que consuman menos combustible. “Para Haulotte, que una empresa como LOXAM líder en el sector del alquiler de ma-
quinaria a nivel Europeo continúe confiando en nosotros para ampliar su flota de alquiler, significa que nuestra apuesta por permanecer cerca de nuestros clientes y ofrecerles una completa gama de producto y el mejor servicio posible es apreciada por el sector, explica Iván Morodo, Director de Haulotte Ibérica. Otras máquinas que han incorporado (miniexcavadoras, compresores, vibroapisonadores, martillos eléctricos, manipuladores telescópicos, taladros de corona, etc.) completan el plan para aumentar o renovar la flota, disminuyendo significativamente la edad media de su parque: Haulotte, Wacker Neuson, JCB, Atlas-Copco, JLG, Husqvarna, Hilti… marcas líderes de reconocida productividad y fiabilidad.
Articulada Eléctrica HA15IP
Excelente manejabilidad en zonas con obstáculos. Gracias a su mínima compacidad de 1.5 mts. y su altura replegada de 2 mts. le permite el paso por puertas de tamaño estándar, además de su estrecho radio de giro de 3.7 mts. y su eficiente pendular con movimiento vertical positivo de 140°. Productividad óptima y gran confort. Cuenta con un alcance de 8.45 mts., gran autonomía de trabajo y mandos totalmente proporcionales. Sus ruedas anti marcantes, permiten su uso en interiores. Ecológica y con bajo costo de mantenimiento. Esta plataforma es ideal para trabajos donde el bajo nivel de ruido y de emisiones es importante. La energía eléctrica utilizada para el motor y los controles es suministrada por un pack de baterías de tracción de 48V-360Ah.
Tijera Eléctrica Compact 14
Exclusividad. La Compact 14 es la única en el mercado de tijeras eléctricas con una altura de trabajo de 14 mts. Con un ancho total de 1.20 mts y peso de 3,170 Kgs. impacta directamente en un ahorro de costo de transporte. Eficiencia y Productividad Óptima. Con una capacidad superior de carga de 350 Kgs., se reduce el tiempo de trabajo y aumenta la eficiencia, al terminar los trabajos rápidamente. Fácil de maniobrar y totalmente confiable. Al manejarse en altura total, las tareas se realizan más rápido, ya que no es necesario descender para manejar de un punto a otro. La experiencia de más de 25 años de Haulotte en seguridad y su destacada protección anti vuelco, proporcionan al usuario máxima seguridad.
Acerca del Grupo Loxam
Creado en 1967, el Grupo Loxam fue pionero en el alquiler de maquinaria para la construcción e industria. Con una facturación de 828 millones de euros en 2012, 598 agencias y alrededor de 4.330 empleados está presente en 11 países. El Grupo Loxam es el número uno europeo en alquiler de maquinaria, cuenta con una flota de alrededor de 170.000 máquinas. Loxam siempre se ha anticipado, apoyado y respondido a las demandas de las empresas que deciden externalizar la compra, gestión y mantenimiento de la maquinaria.
En la fotografía, a la derecha, José Manuel Rubias, Director de Loxam para España, e Iván Morodo, Director de Haulotte Ibérica, el día de la entrega.
64 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
ConfalQ aprueba el protocolo de acreditación de las empresas del alquiler Ante la disparidad de criterios y exigencias que se le aplican a las empresas que se dedican al alquiler, desde CONFALQ se ha creído oportuno establecer un protocolo unificado para la acreditación de las empresas que realizan esta actividad. La Confederación del Alquiler aprobó este protocolo en el Encuentro de Asociaciones del alquiler, en el que participaron las entidades confederadas ANAPAT, FANAGRUMAC y ASEAMAC. La Confederación del Alquiler, CONFALQ, aprobó el pasado 24 de octubre poner en marcha un protocolo unificado para acreditar a las empresas que se dedican a la actividad del alquiler. La Confederación tomó esta medida en el Encuentro Anual de Asociaciones de CONFALQ que tuvo lugar el Hotel NH La Habana de Madrid. En este encuentro participaron las entidades confederadas ANAPAT, FANAGRUMAC y ASEAMAC. • ANAPAT es la Asociación Nacional que agrupa a los Alquiladores de Plataformas Aéreas de Trabajo. • FANAGRUMAC es la Agrupación Nacional de Asociaciones de alquiladores e instaladores de grúas-torre y maquinaria para la construcción. • ASEAMAC es la Asociación Española de Alquiladores de Maquinaria para la Construcción e industria sin Operador. El jueves 24 de octubre, a primera hora de la mañana, cada una de estas asociaciones celebró su Asamblea General, para posteriormente celebrar una sesión conjunta en la que se debatió y aprobó el protocolo de acreditación de empresas del alquiler. Este protocolo, que está disponible públicamente en el sitio web www.confalq.org/acreditacion, busca unificar la disparidad de criterios y exigencias que se le aplican a las empresas que realizan esta actividad.
Una iniciativa innovadora
El protocolo para la acreditación de empresas en la actividad de alquiler es una iniciativa de buena voluntad del colectivo para fomentar su autorregulación, según las directrices generales de la Unión Europea, y nace tras plantear múltiples consultas a las más relevantes entidades públicas y privadas relacionadas con el colectivo del alquiler. En todo momento ha de entenderse que esta acreditación será voluntaria y debe cumplir con los requisitos de libre competencia establecidos por la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia.
Una grúa móvil Liebherr LTM 1750-9.1 refuerza el parque móvil de BTB Andreas Malischewski, gerente de la empresa de alquiler de grúas BTB Logistik GmbH con sede central en Berlín, fue personalmente para la entrega de la nueva Liebherr LTM 1750-9.1 a la fábrica productora a Ehingen. La nueva 750 toneladas va a sustituir una LTM 1500-8.1 y reforzará la flota de grúas de la empresa. La grúa nueva se utilizará en gran parte para trabajos en la energía eólica, sobre todo para el montaje de aerogeneradores y instalaciones más pequeñas, “Pero naturalmente la LTM 1750-9.1 también trabajará en refinerías y plantas químicas así como para trabajos de carga en puertos. La nueva grúa móvil también participará en la construcción de puentes en la autopistas de Brandenburgo“, explica Andreas Malischewski. Mathias Kutz y Dieter Schwarz, dos gruistas de BTB, que han sido instruidos durante varios días en Liebherr-Werk en Ehingen en el nuevo modelo de grúa están entusiasmados con su nuevo “lugar de trabajo“. “Construcciones bien estudiadas nos facilitan mucho el trabajo, como por ejemplo a la hora de equipar la grúa,“ comentan ellos.
LTM 1750-9.1
Con una capacidad de carga de 750 t, la LTM 1750-9.1 complementa la serie de grúas todo-terreno entre los exito-sos modelos LTM 1500-8.1 y LTM 11200-9.1. La 750 toneladas cubre con su potente sistema de plumas y su equipamiento amplio y variable un amplio campo de aplicación. La nueve ejes se distingue por poder llevar la pluma telescópica completa circulando por carretera. Para apoyar la rentabilidad de la grúa en su uso a nivel mundial, se tuvieron en cuenta los diferentes pesos de transporte y las diferentes variantes de peso por eje en la configuración de la LTM 1750-9.1. La grúa móvil de Liebherr ha sido diseñada para disponer de tiempos de montaje muy cortos.
BTB Logistik GmbH
El servicio que ofrece BTB Logistik GmbH incluyen una amplia gama de tecnología de transporte pesado y de elevación. Eso incluye también la planificación de soluciones logísticas. Además se apuesta constantemente por la tecnología más avanzada para el parque móvil. Esto garantiza disponibilidad constante y alta fiabilidad. Rápìdo en carreteras, flexible, ágil en el terreno, tiempos mínimos de montaje y enormes capacidades de cargas son sólo unos de los requisitos con los que la tecnología de esta empresa cumple en 4 sedes y con 90 trabajadores. 65
NOTICIAS DEL SECTOR
Gran éxito de la plataforma telescópica de Haulotte HT23RTJ Haulotte Group presenta con gran orgullo el nuevo modelo de Telescópica HT23RTJ. Esta plataforma de trabajo aérea ha sido diseñada por el departamento R&D en colaboración cercana con sus clientes, escuchando cada una de sus sugerencias y peticiones, para satisfacer las necesidades de una variedad de industrias que trabajan en alturas mayores a los 23m. Es ideal para diversas aplicaciones incluyendo trabajos en construcción, minería, industria naval, industrias química y petroquímica e industria de aviación entre otras. El mejor desempeño en su clase • Mejor entorno de trabajo. • La más rápida velocidad de elevación. • Movimientos completamente proporcionales y simultáneos.
El resultado es una insuperable productividad.
mentando la productividad al doble; inalcanzable por la competencia.
Entorno de trabajo incomparable. En esta categoría, la nueva HT23 RTJ rompe todos los records. - Altura de trabajo de plataforma 22.5 m. - Alcance horizontal de 18.3m, aproximadamente 1 m. más alta de los estándares de la industria. - Sistema de carga dual disponible como opción, para una capacidad de carga mayor a 450 kg.
Maniobrabilidad óptima. El mejor radio de giro en su categoría con tracción y dirección en las 4 ruedas haciéndola fácil de operar en sitios de construcción congestionados y/o espacios reducidos. - Selector de dirección con 3 posiciones: dirección en dos ruedas, dirección en las cuatro ruedas y modo cangrejo. Con un control centralizado, las cuatro ruedas son manejadas simultáneamente, permitiendo que los movimientos de dirección se realicen de manera más rápida y segura. - Control de manejo de alto nivel a velocidad total, con el jib elevado para una mejor visibilidad de las ruedas y obstáculos.
Velocidad de elevación inigualable. La mejor velocidad de elevación: 56 segundos es suficiente para alcanzar altura total, incre-
Extraordinaria capacidad todo terreno. La nueva plataforma telescópica HT23 RTJ cuenta con un eje oscilante en su versión estándar y bloqueo automático del diferencial, proporcionando así una excelente capacidad todo terreno. Confort, confiabilidad y seguridad son nuestra principal prioridad. El telescópico ha sido específicamente diseñado con el fin de asegurar la mejor rigidez en todo el mercado. De forma similar, para un desempeño incomparable en términos de movimientos simultáneos, se ha tenido un especial cuidado para optimizar la capacidad del circuito hidráulico. El operador puede lograr el máximo control en seguridad y confort. El chasis es de manejo completamente hidráulico, lo cual hace la máquina totalmente confiable. Fácil mantenimiento. Todos sus componentes fueron seleccionados de acuerdo a altos estándares: - Motor Kubota: para la máquina más confiable y silenciosa en su clase. - Joystick Bosch. - Componentes hidráulicos: Sauer, Bosch & Hydra force. - Conectores Deutsch. Las partes móviles están equipadas con puntos de lubricación para simplificación del mantenimiento y ampliar la vida de los componentes. La extensión del telescópico se realiza a través de los cables; ya no es necesario desmontar el telescópico para reemplazar el sistema de extensión. Los componentes son fáciles de acceder y de mantener. La HT23 RTJ es la primera máquina que cuenta con la totalmente nueva canastilla modular Haulotte, que es sencilla y de bajo costo para reparar. La canastilla es completamente modular, lo que significa que es posible reemplazar solamente los componentes dañados en lugar de cambiar la canastilla completa. 66 MOVICARGA
Nuevo gancho para los equipos Manitou Este gancho exclusivo aumenta la versatilidad de la serie de manipuladores telescópicos MT. Manitou, líder en equipos de manejo de materiales para la agricultura y la construcción, presenta un gancho de elevación opcional para la serie de Manitou MT de manipuladores telescópicos. La opción de gancho proporciona un punto de elevación seguro para el transporte de cargas suspendidas sin el uso de un accesorio adicional. El gancho de elevación está montado en la punta de la pluma telescópica y permite la colocación de cargas con o sin las horquillas estándar conectadas a la máquina. Este accesorio tiene la misma capacidad de carga y los rangos de zona de carga como la horquilla y transporte estándar. El gancho está situado estratégicamente como para no interferir con la operación apropiada de otros accesorios disponibles. También se puede instalar en el campo mediante la sustitución de un solo pasador. “Diseñado para funcionar con o sin la horquilla, conectado a la máquina, la punta del gancho de elevación Manitou proporciona un punto de anclaje seguro para trabajar con cargas suspendidas”, dijo Steve Kiskunas, Product Manager de telescópicos en Manitou Américas. “Este gancho exclusivo en la industria de la elevación ofrece una solución fácil para el transporte de cargas suspendidas, al tiempo que elimina la necesidad de accesorios adicionales”. La opción de gancho en la punta del brazo ya está disponible como una opción instalada en fábrica o en campo en los modelos Manitou MT 6642, MT 8044, MT 10044, 10055 MT y MT 12042 de manipuladores telescópicos.
67
NOTICIAS DEL SECTOR
Programa completo de ICEF 2013 La edición inaugural del Foro Económico Internacional de la Construcción (ICEF) ofreció 20 presentaciones de expertos del sector y personalidades mundiales, mientras que los galardones ICEF premiaron la innovación en el sector.
El evento, que se celebró en Ámsterdam entre el 20 y 22 de noviembre, ofreció 20 presentaciones de expertos del sector de la construcción y personalidades de renombre mundial. El discurso de apertura estuvo a cargo de José María Aznar, ex-presidente de España, quien debatió temas como la importancia de la globalización en el sector de la construcción y cómo financiar la infraestructura en tiempos de austeridad. El programa estuvo diseñado para atraer a una amplia gama de ejecutivos y gerentes de todo el sector de la construcción, abarcando diversas disciplinas como constructoras, fabricantes de equipos, producción de materiales, alquiler de equipos, financiamiento, gestión de proyectos y consultoría. Además del discurso de apertura de Aznar, la sesión inaugural durante la mañana del 21 de noviembre incluyó presentaciones sobre proyecciones de la construcción a nivel global por parte de Scott Hazelton, de IHS Global Insight; nuevos modelos de financiamiento de infraestructuras, por Trevor Sturmy, de HSBC; temas fundamentales a los que se enfrentan las constructoras internacionales, por Jules Janssen, de European International Contractors; y estrategias globales para las recesiones, ponencia a cargo del director general de FCC Construcción, Miguel Jurado Fernández. La sesión de la tarde del jueves 21 de noviembre se centró en la entrega de proyectos en todo el mundo e incluyó presentaciones sobre dos proyectos preseleccionados para el galardón del Proyecto de Construcción Internacional del Año: el JW Marriott Marquis, en Dubai -el hotel más alto del mundo-, y el puente de dos kilómetros de extensión sobre el Danubio, el Vidin-Calafat, una obra clave de la infraestructura europea y el mayor proyecto de construcción de la historia de Bulgaria. Otros conferenciantes de la tarde incluyeron a Norty Turner, director ejecutivo de Riwal, que se centró en cómo las empresas de al-
68 MOVICARGA
quiler pueden dar servicio a un sector de la construcción cada vez más internacional; Virginie Colaiuta, de Pinsent Masons, que se refirió a los arbitrajes de tratados de inversión, una nueva forma de resolver litigios para proyectos internacionales. El jueves por la noche se celebró una cena de gala y se anunciaron los ganadores del galardón del Proyecto Internacional de Construcción del Año, junto a los premios de Innovación de Equipos de Construcción ICEF. La sesión de conferencias del viernes se centró en el sector de equipos de construcción, con oradores como Zeng Guang’an, presidente de Liugong, quien se refirió a las nuevas empresas del mercado mundial y la madurez de la industria china de equipos de construcción. Otros líderes del sector incluidos en el programa son Gregory Owens, presidente y director ejecutivo de IronPlanet, quien dio una mirada a cómo Internet está cambiando la manera en la que se compran y venden los equipos de construcción y Roz Buick, de Trimble, quien habló sobre cómo la tecnología está transformando el sector de la construcción civil. Paul Howard, de Off-Highway Research, analizó los mercados de equipos mundiales, mientras que Murray Pollok, editor de la revista International Rental News, se centró en el desarrollo del sector de alquiler de equipos de construcción a nivel global. Simon Purchon, de Babcock International, se refirió al protocolo de selección de flota y cómo elegir los activos correctos, mientras que el vicepresidente de Lafarge, Xavier Therin, hablará de cómo están cambiando las necesidades de los principales operadores de flotas de equipos de construcción.
Joysticks con regulación mediante efecto hall de RB Componentes Rb Componentes sigue innovando e invirtiendo en nuevos productos y soluciones técnicas y ofrece como novedad su gama completa de joysticks con regulación mediante efecto hall (detector + imán), de esta forma RB Componentes se posiciona como diseñador y productor al mismo nivel tecnológico que las multinacionales más competitivas y prestigiosas de nuestro sector.
Esta solución es adaptable hoy al mayor tipo de joysticks del sector, por ejemplo el modelo de la foto es adaptable para plataformas eléctricas de todos los modelos Compact, Óptimun, de hecho Haulotte Group ha adoptado esta misma solución para sus modelos Optimun 6 y Optimun 8. Del mismo modo, esta aplicación mediante su regulación común mediante efecto Hall y un programa para su microprocesador (específico para cada aplicación), será capaz de trabajar en el 95 % de las máquinas que use regulación mediante joysticks. Este es otro paso tecnológico que RB espera que cara a sus clientes se traduzca en ahorro en costes y un mejor servicio con productos tecnológicos de primer nivel a un precio muy competitivo.
Ventajas de joysticks con efecto HALL frente a joysticks de tipo resistivo:
- Menor desgaste mecánico: al no estar el potenciómetro, la parte móvil del joystick no hace tanta presión y por lo tanto, no sufre apenas desgaste. - No se descentra el potenciómetro: Uno de los problemas que se tienen en los de potenciómetro, es que con el uso, se descentran y el valor del punto central varía. En el caso de los de efecto HALL, no existe este problema. - No hay contacto resistivo. Los potenciómetros, tienen unas escobillas que se mueven a través de unas pistas resistivas y son las que varían la resistencia de salida del potenciómetro. Esas pistas y esas escobillas, con el tiempo se desgastan y llegan a cortarse, lo que provoca fallos en el manejo de la máquina. En el caso de efecto HALL, no hay ningún tipo de contacto, por lo que se evita ese problema. - Mayor duración. En el caso de los joysticks con efecto HALL, no hay contacto físico entre la parte móvil del joystick y el sensor, lo cual implica una mayor duración del joystick. - Exactitud de valores. Los potenciómetros no son siempre iguales, tienen tolerancias, lo cual implica que los valores de salida también las van a tener. En el caso de los Joysticks de efecto HALL, la exactitud en los valores de salida es mucho más exacta y fiable. - Consumo mínimo. Los circuitos de efecto hall tienen un consumo muy pequeño.
NOTICIAS DEL SECTOR
Nuevos manipuladores telescópicos Bobcat de alta gama Bobcat ha presentado nuevas versiones avanzadas de los dos mayores manipuladores telescópicos de bastidor rígido de la compañía. Los dos modelos, el T40140 de 14 m y el T40180 de 18 m, aumentan la altura máxima de elevación y su diseño permite un manejo secillo que proporciona eficiencia y productividad de primer nivel, respaldado todo ello por modernos sistemas de seguridad. Dotados de grandes mejoras, el T40140 y el T40180 incluyen muchas características nuevas y se ofrecen en versiones conformes con la fase IIIB y IIIA. Las versiones de fase IIIB llevan un motor diésel Deutz TCD 3.6 L4 de 75 kW (100 CV) que utiliza recirculación de gases de escape (EGR) y una solución únicamente con catalizador de oxidación diésel (DOC) para cumplir las nuevas normas de emisiones. Mientras que los nuevos modelos de fase IIIA están propulsados por el motor diésel Perkins 1104D-44TA de 75 kW (100 CV). En el caso del manipulador telescópico T40140, su capacidad máxima de elevación es de 4,1 t, con una altura máxima de 13,71 m. A altura máxima, su capacidad de carga es de 4 t, mientras que el alcance máximo (10,43 m), es de 1,3 t. Sin carga, el T40140 pesa 10,29 t y proporciona una fuerza de excavación con inclinación de 12300 daN. El manipulador T40180 tiene una capacidad máxima de elevación de 4 t y una altura máxima de 17,52 m. A la altura máxima, la capacidad es de 2,5 t; con el alcance máximo (13,7 m), es de 560 kg. Sin carga, el T40180 pesa 10,79 t y proporciona una fuerza de excavación de 12300 daN.
Rendimiento de carga líder del mercado
Los nuevos modelos T40140 y T40180 ofrecen un mapa de carga líder de su clase al funcionar sobre las ruedas únicamente, pues la gran estabilidad de los manipuladores telescópicos garantiza pérdidas mínimas en altura y capacidad de elevación. Esto se traduce en que el nuevo T40140 exhibe la mayor capacidad de elevación de 4,1 t, mientras que el T40180 presenta una altura máxima sin igual de 16,2 m sobre ruedas. La transmisión hidrostática de estos dos manipuladores telescópicos consigue un 95% de eficiencia, aunando gran potencia y bajo consumo de combustible. Gracias a esta transmisión, es posible situar la carga en un punto con una exactitud de milímetros. Además de la precisión, otro factor importante es la seguridad, en especial cuando hay que situar las cargas a grandes alturas o distancias de la máquina. El exclusivo sistema desplazamiento lateral patentado por Bobcat es una característica que viene de serie en los modelos T40140 y T40180 y permite gran flexibilidad, pues asegura que no haya que mover la máquina, aunque no esté alineada con una abertura, gracias a su desplazamiento lateral de ± 700 mm. En combinación con el exclusivo 70 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
cambiar entre los tres modos de dirección: 2 ruedas, 4 ruedas y desplazamiento en diagonal. El caudal auxiliar también se controla con precisión y facilidad mediante el joystick. La nueva pantalla digital presenta al operador información rápida y comprensible del funcionamiento de la máquina, como un indicador continuo del ángulo de nivelación del bastidor. Cuando se activa la función de nivelación, la pantalla cambia automáticamente para mostrar el ángulo de la máquina hacia un lado o el otro y que así el operador siempre conozca las condiciones de trabajo. El valor del ángulo de inclinación de la pluma telescópica también se indica en la pantalla LCD para facilitar la precisión de los movimientos y la rapidez de los ciclos de trabajo en tareas repetitivas. A esa rapidez también contribuye la velocidad máxima de 30 km/h con la que los nuevos modelos pueden moverse de un sitio a otro, agilizando así los desplazamientos. sistema integrado de nivelación del bastidor, que funciona con independencia del bastidor principal para corregir la inclinación en pendientes de ± 4° sobre ruedas y de ± 12° sobre estabilizadores y lograr así una colocación óptima y segura de las cargas.
Nueva cabina con gran confort y visibilidad
Con una protección ROPS/FOPS optimizada, la nueva cabina de los manipuladores telescópicos T40140 y T40180 aporta mayor seguridad y visibilidad gracias a un parabrisas delantero curvo que permite ver mejor las cargas y los implementos a cierta altura; el mayor tamaño de la ventanilla trasera también mejora la visión de la parte posterior, mientras que la puerta de la cabina, con ventanillas por encima y por debajo del travesaño, optimiza la visibilidad cuando se maniobra cerca de paredes u otros obstáculos. En general, la nueva cabina se ha diseñado para que resulte un entorno de trabajo excepcional, con un gran nivel de confort para el operador, y para que se reduzca la fatiga y mejore la seguridad y el rendimiento en la obra.
El diseño de los manipuladores telescópicos garantiza una pérdida mínima de alcance cuando se despliegan los estabilizadores. La seguridad se ve incrementada gracias al sistema de detección de los estabilizadores, que vigila continuamente la presión que ejercen sobre el suelo para garantizar que no haya fugas o caídas y que su uso sea seguro en todo momento. Los estabilizadores, con su tamaño compacto y su facilidad de uso, aseguran que los manipuladores telescópicos se puedan usar sin limitaciones en los espacios más reducidos y cerca de paredes. Además, la óptima direccionalidad con mínimos ángulos de dirección hace que las máquinas tengan gran maniobrabilidad y sean muy fáciles de situar en cualquier obra.
Óptima fiabilidad y facilidad de servicio
Para lograr el máximo tiempo operativo y facilidad de servicio, el diagnóstico activo de la válvula hidráulica principal supervisa tres parámetros fundamentales: posición del carrete, control de la tensión eléctrica y vigilancia del sensor. El sistema asegura que el funcionamiento de la máquina se mantenga dentro de límites seguros incluso en caso de
averías hidráulicas. Los indicadores luminosos del control remoto muestran los posibles problemas relacionados con la hidráulica y el funcionamiento seguro de la máquina (movimientos hidráulicos, estabilizadores, etc.). El control de los estabilizadores está permitido si la posición de la pluma es segura (retraída o con poco ángulo). Los sistemas hidráulicos y eléctricos de nueva generación garantizan que el funcionamiento sea óptimo y la vida útil de la máquina se alargue. Una nueva unidad de refrigeración brinda un control estable y cómodo de la temperatura del aceite hidráulico y optimiza la duración de los latiguillos hidráulicos. La completa protección del cilindro de inclinación dentro de la pluma elimina el riesgo de daños y aumenta la seguridad del operador. El diseño integrado del cabezal de la pluma proporciona el refuerzo para elevar cargas pesadas, al mismo tiempo que mayor tranquilidad cuando se trabaja con una plataforma. Se han instalado zapatas protectoras de nueva generación, así como tornillos e inserciones de acero de mayor tamaño para mejorar la resistencia al desgaste. Los nuevos manipuladores telescópicos T40140 y T40180 incorporan una arquitectura electrónica optimizada ya usada en los modelos TL470 y TL470HF. El nuevo recorrido de los latiguillos hidráulicos por el bastidor reduce un 18% los posibles puntos de fuga; además, el sistema hidráulico también incluye controladores con protección IP67 en la válvula hidráulica principal. Los nuevos T40140 y T40180 pueden suministrarse con una gran selección de opciones para el motor, hidráulica, pluma, trasera, cabina, bastidor y ruedas. También se ofrece una completa gama de implementos para los manipuladores telescópicos T40140 y T40180, tales como diferentes tipos de cucharas de excavación, plataformas, cucharas hormigoneras, horquillas portapalets, plumines y cabrestantes. Puede obtener más información sobre Bobcat y sus productos en www.bobcat.eu.
Desde el cómodo asiento con suspensión mecánica o neumática, el operador disfruta de una disposición ergonómica de los mandos de la máquina, todos al alcance de la mano; entre ellos hay un nuevo botón de avance y marcha atrás (FNR) en el joystick, una nueva pantalla digital, un volante regulable y una solución integrada de circulación de aire.
Mayor control y seguridad
El mando FNR del joystick, que se estrenó en los manipuladores telescópicos TL470 y TL470HF de 7 m, garantiza una mayor seguridad y productividad, pues el operador tiene el máximo control en la mano, como la selección de la dirección de marcha tocando un botón, sin necesidad de soltar el volante o el joystick. La alineación semiautomática de las ruedas es una ayuda para el operador al 71
REPORTAJES TÉCNICOS
Imap, garantía de calidad Luis Medeiros, de IMAP, nos hace un recorrido por todos los productos que tiene este importante fabricante y distribuidor brasileño. Apresentamos um breve histórico da IMAP S/A Indústria e Comércio, localizada em Santo Antônio da Patrulha, RS/Brasil. He aquí una breve historia de IMAP S/A Indústria e Comércio con sede en Santo Antônio da Patrulha, RS/Brasil.
ORIGEM E VOCAÇÃO
A IMAP iniciou suas atividades em 1975 no segmento da agricultura, abrindo caminho com sua pequena escavadeira adaptável nos tratores agrícola. Em seguida adentrando na área de saneamento urbano, adaptou o seu equipamento para versão veicular, passando a atender os anseios das companhias estatais de saneamento, nos segmentos de água e esgoto. A mobilidade concebida pela inovação da época, facilitou em muito o trabalho nos perímetros urbanos, pois até então não existia retroescavadeira montada em caminhão. Ainda no segmento agrícola, desenvolveu equipamentos para drenagem e irrigação. Hoje atua em outros importantes segmentos de mercado, com sua engenharia própria, desenvolveu diversas famílias de guindastes, apresentando soluções inovadoras para o setor de movimentação de carga em geral, movimentação de pessoas para o trabalho em alturas com suas famílias de cestas e plataformas aéreas. Recentemente, em parceria com a Italiana CTE, passou a montar, comercializar e assistir suas plataformas veiculares para o mercado nacional e arredores. Através da sua Coirmã ECOSOL, empresa dedicada aos produtos com foco ambiental, apresentou ao mercado um equipamento inédito e patenteado, capaz de resolver a maioria dos problemas causados pelo manejo inadequado do lixo urbano, ou seja, criou uma metodologia que trabalha com o lixo de forma limpa, trata-se do aterro confinado em bolsas compactadas. Além da estrutura comercial para mercado interno, conta ainda com a comercial exportadora para bem atender seus clientes da América Latina.
ORIGEN Y VOCACIÓN
IMAP inició sus actividades en 1975 en el sector de la agricultura, iniciando su trayectoria con su pequeña excavadora en tractores agrícolas adaptables. Después se adentró en el área de saneamiento, adaptando su equipo para vehículo urbano, pasando a atendar las necesidades de las compañías estatales de saneamiento, en los sectores de agua y cloacas. La movilidad concebida por la innovación en la época, facilitó en gran medida el trabajo en los perímetros urbanos, ya que hasta entonces no había retroexcavadora montada en camión. También en el sector agrícola, se ha desarrollado un equipo para drenaje y riego. Hoy opera en otros segmentos de mercado importantes con su propia ingeniería y ha desarrollado varias familias de grúas, presentando soluciones innovadoras para la industria de manejo de carga en general, movimiento y elevación de personas con sus familias de cestas y plataformas aéreas. Recientemente, en colaboración con 72 MOVICARGA
la empresa italiana CTE, comenzó a montar, vender y prestar servicio pos-venta de sus plataformas vehiculares para el mercado nacional y sus alrededores. A través de su subsidiaria ECOSOL, empresa dedicada a los productos con un enfoque ambiental, introdujo al mercado una novedad, equipamiento patentado, capaz de resolver la mayoría de los problemas causados por la inadecuada gestión de los residuos urbanos, es decir, creó una metodología que funciona con basura de forma limpia, se trata de un atierro
confinado en bolsas compactadas. Además de la estructura comercial para el mercado nacional, también cuenta con las empresas comerciales para servir a sus clientes y en América Latina. Principais linhas de fabricação e montagem de equipamentos veiculares.
GUINDASTES TELESCÓPICOS DE CABO
Nesta linha de equipamentos destinados a movimentação de cargas a grandes al-
REPORTAJES TÉCNICOS
CESTOS E PLATAFORMAS AÉREAS
Las principales líneas de fabricación y montaje de equipos son:
des e alcances, destacam-se os modelos IM 55 t, IM 60 t., IM 70 t. aptos para montagem em chassi veicular, conforme capacidade definidas nos estudos de montagem de cada modelo, de forma que atenda a legislação veicular e demais requisitos de segurança. Temos os modelos especiais configurados para atender as especificações marítimas e/ ou de mineração, com acessórios tais como guinchos, cabine climatizada para ambientes inóspitos, normalmente montados em bases estacionárias.
GRÚAS TELESCOPICAS DE CABLE
GRÚAS ARTICULADAS
turas, destacam-se os modelos IMK 25 t, IMK 30,5 t., IMK 60,5 t e IMK 70.5 t. Estes equipamentos dispõe de motor independente, cabine inclinável e estão aptos para montagem em chassi veicular, conforme capacidade definidas nos estudos de montagem de cada modelo, de forma que atenda a legislação veicular e demais requisitos de segurança.
En esta línea de equipos para el manejo de cargas a grandes alturas, se destacan los modelos IMK 25 t, 30,5 t IMK 60,5 y 70,5 t. Este equipo tiene motor, cabina basculante independiente y son adecuados para el montaje en chasis del vehículo, tal como se define en los estudios de capacidad de montaje de cada modelo, de modo que la legislación se ajusta a los requisitos de seguridad de vehículos y otros.
GUINDASTES ARTICULADOS
Nesta linha de equipamentos destinados a movimentação de cargas em ambientes mais restritos, que requeiram a grandes capacida-
Este tipo de equipamento, atende diversos clientes em nosso mercado, entre eles: Empresas de eletrificação, de fornecimento de energia, prefeituras, prestadores de serviços no segmento de limpeza de fachadas, podas de arvores, etc... Fabricamos nesta linha duas famílias de equipamentos, os cestos aéreos que se classificam em isolados e não isolados, destinados respectivamente para trabalhar em atividades junto a redes elétricas energizadas e os modelos convencionais são utilizados em atividades nas redes sem risco de serem energizadas, os diversos modelos e configurações atendem as faixas de altura operacional compreendidas entre 8,7 até 28 metros. Os equipamentos da linha isolada, destinados aos trabalhos nas redes energizada são projetados, construídos e ensaiados de acordo com as normas ANSI-SIA A92 e NBR 14631 e os não isolados estão estruturados conforme quesitos cabíveis das respectivas normas. Recentemente estabelecemos uma parceria com a empresa Italiana CTE, para distribuir, montar e comercializar suas plataformas aéreas do tipo veicular para atender o mercado Brasileiro e arredores. Atualmente estamos trabalhando no projeto da cesta aérea isolada de maior capacidade, para trabalhar em redes energizadas de até 138 KV e altura operacional em torno de 30 m para atender o segmento de linhas de transmissão.
En esta línea de equipos para el manejo de carga en entornos restringidos, lo que se requiere son grandes capacidades y logros y se destacan los modelos IM 55 t, 60 t IM., IM 70 t. adecuados para el montaje en el vehículo del chasis, tal como se define en los estudios de capacidad de montaje de cada modelo, de modo que la legislación se ajusta a los requisitos de seguridad de vehículos y otros. Cuentan con modelos especiales configurados para satisfacer las especificaciones marítimas y/o minería, con accesorios tales como tornos, cabina climatizada para entornos duros, montado generalmente en bases fijas.
73
REPORTAJES TÉCNICOS
CESTAS Y PLATAFORMAS AÉREAS
Este tipo de equipo, atiende a muchos clientes en nuestro mercado, como: electrificación, fuente de alimentación, municipios, proveedores de servicios de limpieza de fachadas, poda de árboles, limpieza, etc... La fabricación en estas familias de equipos, clasificados como aislada y no aislada, que están destinados a trabajar en actividades de energía con las redes eléctricas energizadas y modelos convencionales que se utilizan en las actividades en redes sin riesgo de ser energizado, los diversos modelos y configuraciones cumplen los rangos de altura de funcionamiento entre 8,7 a 28 metros. El equipo de línea aislado, diseñado para trabajar en redes energizadas están diseñados, fabricados y probados de acuerdo con la norma ANSI-SIA A92 y NBR 14631 y los no aislados están estructuradas con las normas aplicables. Recientemente se estableció una representación con la empresa italiana CTE para distribuir, montar y comercializar sus plataformas elevadoras del tipo vehícular para satisfacer el mercado brasileño y sus alrededores. Actualmente estamos trabajando en el diseño de la canasta aérea aislada con
74 MOVICARGA
la mayor capacidad para trabajar en redes de hasta 138 KV y altura de operación de aproximadamente 30 m para satisfacer el segmento de líneas de transmisión.
GUINDASTES FLORESTAIS
Usado por prestadores de serviços de carga e descarga de toras de madeira, plantadores de silvicultura, e empresas de fabricação de moveis e matéria-prima oriundas da medeira bruta. O guindaste florestal, pode ser instalado em caminhões e tratores, de acordo com a necessidade do cliente, tornando a operação mais rápida e segura, tanto no carregamento como no descarregamento dos veículos onde estão montados e também nos que transportam a madeira para seu destino final. Também podem trabalhar em regime estacionário nos páteos das empresas processadoras e/ou beneficiadoras de madeira.
GRÚAS FORESTALES
Utilizado por el servicio de carga y descarga de los registros, plantadores de silvicultura,
y las empresas de fabricación de muebles y materias primas derivadas de la madera bruta. La grúa forestal se puede instalar en los camiones y tractores, de acuerdo con los requerimientos del cliente, por lo que la operación es más segura y más rápida, tanto en la carga y descarga de los vehículos que se ensamblan y también en llevar la madera hasta su destino final. También puede trabajar estable en los patios de las empresas de transformación y / o descascarado de madera.
GUINDASTES SUCATEIROS
Atende o mercado da reciclagem, no segmento da sucata de ferro em geral. Este equipamento montado junto ao veiculo, ele se auto carrega e descarrega sua própria carga, atendendo as necessidades das empresas que compram a sucata por eles recolhidas em diversos segmentos do mercado. Estes equipamentos também são utilizados no setor de saneamento para movimentação de lixo nas usinas de reciclagem.
REPORTAJES TÉCNICOS
para atender necessidades específicas, através de desenvolvimento customizado e/ou personalizado sob encomenda para atender especificações não cobertas por equipamentos standards. Citamos como exemplo alguns produtos especiais para a VALE do RIO DOCE (elevador tipo escada hidráulica para acesso a navios para o Porto de São Luiz/Maranhão), Cesto autopropelido para trabalhar em minas de potássio da Vale, no estado do Sergipe, Guindastes especiais para Petrobras, Pórtico para movimentação de iates na Marina Porto Imperial do Rio de Janeiro, Guindastes sob especificação Naval para portos e embarcações, Retroescavadeiras veiculares para Companhias de Saneamento conforme edital, Equipamentos sob especificação militar (Guindastes, veículos auto socorro, plataformas de resgate), etc..
PRODUCTOS ESPECIALES
GRÚAS DE CHATARRA
Cumple con el mercado del reciclaje, el segmento de la chatarra de metal en general. Este equipo montado cerca del vehículo, carga y descarga de su vehículo propio las necesidades de las empresas que compran chatarra y que recogen en diversos segmentos del mercado. Estos dispositivos también se utilizan en el sector de saneamiento para la manipulación de basura en plantas de reciclaje.
CILINDROS HIDRÁULICOS
A Imap, desde os primórdios da sua implantação, vem fabricando para as suas linhas de montagem, os seus próprios cilindros hidráulico, neste segmento de atuação, está apta para o fornecimento destes itens a terceiros, que procuram qualidade e preço justo. A área de cilindros hidráulicos da IMAP recentemente adquiriu novos equipamentos, que modernizou seu processo industrial, melhorando a qualidade e reduzindo o preço do produto final, o que certamente resultará na ampliação e adequação para melhor atender seus clientes.
necessidades específicas. Na maioria das vezes é consultada pelas grandes empresas e/ou por seus tradicionais clientes, para atender suas necessidades através de produtos personalizados, projetados e fabricados sob encomenda de forma que sejam atendidas as suas expectativas de desempenho, confiabilidade, segurança e qualidade. Esta característica de bem atender as necessidades específicas de cada cliente de forma personalizada, vem aumentando o leque de novos clientes em diversos segmentos tais como petróleo, mineração, construção civil, saneamento, eletrificação Etc. Na sua estrutura organizacional, a Imap produz seus equipamentos de linha, para serem comercializados pela rede de distribuidores, e também destina parte da sua capacidade fabril
Desde su origen, IMAP tenía la vocación de desarrollar nuevas soluciones, alineada con las necesidades específicas. Muy a menudo es consultado por las empresas y/o sus clientes tradicionales, para satisfacer sus necesidades a través de productos personalizados, diseñados y fabricados de manera que sus expectativas se vean cumplidas con un gran rendimiento, fiabilidad, seguridad y calidad. Esta característica y satisfacer las necesidades específicas de cada cliente de forma personalizada, está aumentando la gama de nuevos clientes en diferentes segmentos como el petróleo, la minería, la construcción, saneamiento, electricidad, etc En su estructura organizativa, IMAP produce su equipo en linea, que se vende a través de la red de distribuidores, y también destina parte de su capacidad de producción para satisfacer las necesidades específicas a través de desarrollos a medida y/o personalizados para satisfacer las especificaciones de encargo que no estén cubiertos por el equipamiento de serie. Citamos como ejemplo algunos productos especiales para SWEET River Valley (escalera ascensor hidráulico para el acceso
CILINDROS HIDRÁULICOS
En IMAP, desde el comienzo de su aplicación, ha sido la fabricación de sus líneas de montaje, sus propios cilindros hidráulicos, y en este segmento, es capaz de suministrar estos productos a otros que buscan calidad y precio justo. En el sector de los cilindros hidráulicos, IMAP adquirió recientemente nuevos equipos, ha trabajado en la modernización de su proceso de fabricación, mejorado la calidad y reducido el precio del producto final, lo que sin duda resultará en la expansión y mejora de servir mejor a sus clientes.
PRODUTOS ESPECIAIS
Desde sua origem a Imap teve a vocação de desenvolver novas soluções, alinhadas com 75
REPORTAJES TÉCNICOS
a los buques en el puerto de São Luiz / MA), Cesta impulsadora para trabajar en las minas de potasa de Vale, en el estado de Sergipe, grúas especiales para Petrobras, Pórtico para mover yates en Marina Port Imperial en Rio de Janeiro, bajo especificaciones grúas para puertos navales y buques, Retroexcavadoras para Empresas de Saneamiento como en el equipamiento militar (grúas, vehículos de autorescate, plataformas de rescate), etc.
PESQUISA E TECNOLOGIA
Trabalhamos com tecnologia própria, resultante do trabalho de uma equipe multidisciplinar de desenvolvimento tecnológico, composta por profissionais com formação nas respetivas áreas de atuação da empresa com autonomia para pesquisar, projetar e fabricar equipamentos modernos e otimizados de forma que possamos atender as atuais expectativas dos mercados nacional e internacional. A IMAP conta com um sistema de informatização que integra as diversas áreas e setores da empresa, conferindo agilidade e confiabilidade aos meios de desenvolvimento, produção, comercialização, assistência técnica, administração, que permite acompanhar de perto todas as atividades das equipes de trabalho, envolvidas em cada segmento. Os projetos são elaborados através de software específicos para modelagem em 3D, de cujos sólidos são gerados os desenhos técnicos que viabilizam o corte e a montagem dos diversos equipamentos. Todos os produtos fabricados pela IMAP decorrem de desenvolvimento próprio, caracterizando a empresa como pioneira nos diversos setores onde atua.
INVESTIGACIÓN Y TECNOLOGÍA
Trabajamos con tecnología propia, resultado del trabajo de un equipo multidisciplinario de desarrollo tecnológico, con profesionales capacitados en sus respectivas áreas de la empresa con autonomía para la investigación, diseño y fabricación de equipamiento moderno y optimizado para que podamos cumplir con las expectativas actuales del mercado nacional e internacional. IMAP cuenta con un sistema informático que integra varias áreas y sectores de la sociedad, proporcionando medios rápidos y fiables del desarrollo, producción, comercialización, soporte técnico, administración, lo que permite seguir de cerca todas las actividades de los equipos de trabajo, que participan en cada segmento. Los proyectos se desarrollan a través de un software específico para el sistema 3D, de cuyos dibujos técnicos sólidos que se generan, se permiten el corte y ensamble de diversos equipos. Todos los productos fabricados por IMAP derivadan de su propio desarrollo, ofreciendo a la compañía ser uno de los pioneros en los diversos sectores en los que opera.
CAPACIDADE PRODUTIVA
Nossas instalações acomodam o parque fabril e estão configuradas e equipadas para atender as evoluções tecnológicas de nossos produtos. As linhas de fabricação contam com recursos e dispositivos, máquinas e ferramentas as quais passam frequentemente 76 MOVICARGA
por atualizações. A infraestrutura industrial da empresa, principais instalações, máquinas e ferramenta estão instaladas em uma área coberta de aproximadamente 10.000 m² sendo que restam mais 10.000 m² do terreno que é utilizado para as atividades de logística, pré e pós montagem dos equipamentos nos veículos, áreas de testes Etc. Neste imóvel de 20000 m², patrimônio da empresa, concentram-se as as principais atividades, abrigando de forma otimizada os meios de produção: • Linhas de produção onde são fabricados e montados nossos equipamentos;
dobradeiras para conformação a frio, prensa; • Pavilhões – Todos possuem sistema de ponte rolante de 5, 10 T, que permite um trabalho com maior segurança e eficiência e rapidez. • Área de logística, pré-montagem, montagem em veículos, recebimento de materiais, expedição de equipamentos, além das instalações administrativas.
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN
• Cabine de Pintura – Pode ser utilizada por 04 pintores ao mesmo tempo, sem uma cor atingir a outra que está sendo pintada;
Nuestras instalaciones se acomodan en un gran parque industrial y están configuradas y equipadas para cumplir los desarrollos tecnológicos de nuestros productos. Las líneas de fabricación cuentan con los recursos y dispositivos, máquinas y herramientas que a menudo son actualizadas. La infraestructura industrial, planta principal, maquinaria y herramientas de la compañía están instaladas en una superficie cubierta de aproximadamente 10.000 m², además de otros 10.000 m² de terreno que se utiliza para las actividades de logística, instalación previa y posterior de los equipos en los vehículos, áreas, etc. En esta propiedad de 20.000 m², las principales actividades de la compañía se concentran de manera óptima así como los medios de producción:
• Linha de Corte e dobra – Máquina de corte a plasma, com 12 metros de comprimento,
Las líneas de producción que son fabricadas y ensambladas por nuestro equipo.
• Linha de cilindros hidráulicos onde fabricamos todos os cilindros usados em nossas máquinas, além de atendermos pedidos de terceiros; • Linha de usinagem onde são produzidas todas as peças e componentes para máquinas e cilindros; • Área da matéria-prima – Local onde armazenamos toda a matéria prima por nós usada, em divisões por cada categoria de material;
REPORTAJES TÉCNICOS
Linea donde fabricamos cilindros hidráulicos, tanto los cilindros que utilizados en nuestras máquinas como aquellos que son destinados a las aplicaciones de terceros. • Línea de mecanizado que produce todas las piezas y componentes para máquinas y cilindros. • Área de la materia prima: Lugar donde almacenamos toda la materia prima utilizada por a empresa en las divisiones para cada categoría de equipo. • Stand de Pintura - puede ser utilizado simultáneamente por 4 pintores, sin alcanzarse el uno al el otro. • Línea de corte y doblado - máquina de corte de plama, 12 metros de largo, plegadoras para prensa y com formación en frío. • Pabellones – Todos poseen sistema de grúa de 5, 10 T, que permite trabajar de forma más segura, eficiente y rápida. • Logística, premontaje, montaje de vehículos, recepción de las materias, envío de equipos, y servicios administrativos.
MANUTENÇÃO E SERVIÇOS
A empresa dispõe de serviços especializados em reformas e manutenções para equipamentos de linha, analisados e supervisionados pelo departamento de engenharia e executado por técnicos especializados. A parte da assistência técnica é realizada tanto na empresa (casos em que somente podem ser resolvidos na fábrica) e em campo quando os danos são de pequena monta decorrentes de incidentes em regiões de difícil acesso com dificuldade para remoção até os agentes de serviço. Também dispomos da nossa linha de revendas que prestam estes serviços nas localidades abrangidas por suas áreas de atuação. As revendas participam e complementam os programas de pós venda, serviços em garantia, atendendo também os equipamentos de nossa Coirmã ECOSOL e da Representada CTE.
MANTENIMIENTO Y SERVICIOS
La compañía ofrece servicios especializados en remodelación y mantenimiento de la línea de equipos, analizado y supervisado por el departamento de ingeniería y ejecutado por técnicos especializados. La parte de la asistencia técnica se lleva a cabo en la empresa (en los casos en que sólo se pueden resolver en la fábrica) y en el campo cuando los daños son menores, derivados de incidentes en zonas de difícil acceso, hasta que los agentes de servicio llevan a cabo su reparación. También ofrecen su línea de distribuidores que proporciona estos servicios en las localidades incluidas en sus áreas de especialización. Todo ello se complementa con los programas de post-venta, el servicio de garantía, que sirve también para el equipo de nuestra Coirmã ECOSOL y la representada CTE. 77
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
Especial Plataformas Autopropulsadas (primera parte) PLATAFORMAS DE BRAZO AUTOPROPULSADAS
por Macarena García Oliver
El desarrollo de las plataformas de brazo autopropulsadas en los últimos años ha sido bastante productiva por parte de los fabricantes. El uso de las plataformas de brazo autopropulsadas es una de las máquinas más utilizadas en construcción.
El otro gran cambio es un aumento significativo en el número de fabricantes que apuesta por las plataformas autopropulsadas de calidad, con marcas en el mercado como Haulotte, JLG, Genie, Manitou, Niftylift, Skyjack, MEC, ATN, Dinolift, Mieve, Matilsa, Bluelift, Snorkel o Youngman, que están agregando nueva alternativas.
Con chasis cada vez más resistentes, los fabricantes apuestan por hacer cada vez plataformas más rápidas y con un fácil acceso a los componentes para que el acceso sea rápido y el servicio técnico tenga más facilidades a la hora de trabajar.
Cada vez hay más opciones para los usuarios de plataformas. Incluso los chinos se van abriendo hueco en el mercado, pero poco a poco sin hacer mucho ruido, fabricantes como Dingli y Mantall buscan exportar sus plataformas elevadoras.
Algunos modelos incorporan sistemas de diagnóstico que permiten de forma sencilla detectar los fallos de inmediato.
Algunos fabricantes ha apostado por disminuir el peso y las dimensiones para ofrecer plataformas muy compactas que puedan trabajar tanto en interior como exterior, con motores híbridos. Todo sin sacrificar alcance o capacidad.
El sector de la elevación demanda por igual los brazos articulados que los telescópicos a nivel mundial, aunque en España son más demandados las plataformas de brazo articulado y en América los telescópicos. Las principales tendencias de fabricación son menores pesos de transporte y dimensiones más pequeñas - un factor cada vez más importante-, dado el cada vez mayor precio del combustible y costes y precios competitivos de transporte. Además se ha trabajado en una mayor capacidad de la cesta, unidades de energía más limpias y eficientes, incluyendo la llegada de los modelos híbridos, la velocidad más rápida, el diagnóstico remoto y numerosos elementos de seguridad, tales como los sistemas anti- atrapamiento.
PLATAFORMAS DE TIJERA
Las plataformas de tijera más demandadas en el mercado español actualmente son las tijeras debido al uso en actividades industriales que se le está dando, mientras que Latinoamérica, al estar la construcción en alza, las tijeras diesel son el producto estrella. Hay una amplia gama de fabricantes que ofrecen plataformas de tijera, aunque pocos son los que están implantados a nivel Latinoamericano, forjándose un nombre y una imagen. Las plataformas de tijera tiene el atractivo de que tienden a ser compactas y de bajo costo, así como limpias, tranquila y relativamente baratas de mantener. La gran mayoría de los elevadores de tijera eléctricos autopropulsados son los modelos eléctricos destinados para uso en interiores en suelos compactos lisos, siendo la mayoría en el rango entre 7 y 11 metros. Sin embargo, en los últimos años el sector de los productos se ha multiplicado con adiciones significativas en ambos extremos del espectro. Las plataformas de tijera están llegando a unas alturas de trabajo de hasta 35 metros, máquinas de trabajo pesado y estrechas. Hay incluso máquinas con una anchura total de sólo 1,2 metros dotadas de alturas de trabajo de más de 27 metros con grandes capacidades de la plataforma. En el otro extremo del mercado, hemos visto un aumento en las máquinas ultra ligeras que ofrecen alturas de trabajo de hasta 5 metros pero un peso inferior a 500 kg. Muchas de ellas han sido desarrolladas a partir de los modelos de empuje manual y usar la tecnología de accionamiento de silla de ruedas para su
78 MOVICARGA
propulsión. Por ejemplo, el paso X, un impulso del elevador de tijera que utiliza un cilindro de elevación tomado de una cama de hospital. Otros desarrollos y tendencias son el constante crecimiento del mercado de tijeras a baterías todo terreno, y con protección antibaches en su desarrollo. Un factor importante que ha hecho que estas máquinas sean más viable para el trabajo al aire libre de alta resistencia, es el uso de accionamiento eléctrico directo. En comparación con el accionamiento hidráulico que ofrece significativamente mayor eficiencia, permite largas distancias para ser accionados con una sola carga, así como ofrecer un poder sustancial, capacidad de subida y frenado en pendientes. La eficiencia es tal que hasta el momento ningún fabricante ha visto la necesidad de considerar las baterías de litio, o incluso un modelo híbrido. En Latinoamérica el trabajo con andamios es todavía infinitamente superior al uso de las plataformas de tijera, por lo que el camino a recorrer todavía es largo. Basta con mirar el número de escaleras y andamios que aún se venden, junto con podios, por no hablar de todas aquellas personas que comandar la carretilla elevadora y ponen un palet para subir a hacer su trabajo. Las plataformas de mástil cada vez es un producto más demandado pero ese lo tocaremos en el especial de plataformas de mástil de Movicarga. Otra dinámica interesante son las tijeras nano, donde la altura de elevación es la suficiente para trabajar en interiores y son muy asequibles económicamente, son modelos autopropulsados y ligeramente más pequeños, como la serie Nano Energy Towers y las versiones con propulsión propia, como el Pop -Up Drive 10, Boss X3X -SP de Youngman y el Iteco Easy Up 5SP. Al final las alturas medias son las más demandas en tijeras, con aplicaciones para servicio de mantenimiento de trabajo en altura, ya sea trabajando en las alarmas, sensores, iluminación, reparación de conductos o simplemente reemplazar una bombilla.
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
ATN Mov.- ¿Qué modelos han sido novedad este año en plataformas aéreas? A diferencia de otras marcas, ATN no presenta una plataforma cada año. A diferencia de otros fabricantes, creemos que las máquinas hay que probarlas sobre el terreno antes de ponerlas a disposición del cliente final. ATN no tiene prisa para sacar novedades al mercado, lo importante es diseñar y fabricar máquinas robustas, durables y lo más importante, fiables. Mov.- ¿Han vendido algún modelo de estos nuevos lanzamientos? Nuestra última novedad fue la Z16 y desde entonces hemos vendido algunas decenas de unidades a diferentes grandes empresas europeas del alquiler, con una respuesta muy positiva. Mov.- ¿Cuál ha sido la respuesta por parte de los clientes? Muy positiva. De hecho hay algunos de ellos que solamente se habían lanzado a un modelo de plataformas ATN concreto y poco a poco, gracias a la fiabilidad que nuestra marca ofrece, han ido ampliando su flota con otros modelos ATN. Mov.- ¿Qué ventajas destacaría sobre su competencia en un año donde la demanda se sigue resistiendo? Una de las muchas diferencias, es por ejemplo, la utilización de componentes standards en la fabricación de nuestras plataformas. Este detalle ofrece libertad al alquilador de adquirir las piezas de recambio en poco tiempo y a cualquier proveedor, sin necesidad de pasar por ATN. Este es un hecho remarcable y muy valorado por los alquiladores, ya que muchas veces éstos dependen de los fabricantes y de las piezas exclusivas que ellos mismos utilizan en sus modelos. Otra característica, es que ATN ofrece al mercado del alquiler, máquinas robustas es-
pecialmente diseñadas para dicho mercado, ya que ATN trabaja muy de cerca con las empresas del alquiler para conocer los problemas y las posibles mejoras que pueden aplicarse en cada modelo de plataforma. Mov.- ¿Cree que al final el precio es el que marca la diferencia en las ventas o los clientes valoran los esfuerzos de las empresas en el servicio técnico? Con la situación económica que vive España quizá sí que el precio sea lo que pueda marcar la diferencia en el momento de decidir una compra. El alquilador quiere una plataforma que sea amortizada en poco tiempo y para eso hay que comprar barato.
máquina, pero… es una sorpresa. Si la gente viene a visitarnos en APEX, verán nuestra nueva propuesta. Mov.- ¿Cuáles son sus percepciones, proyectos y expectativas para año que viene? Seguir en la línea en la que estamos, dirigirnos hacia los países del Este y el continente asiático, así como, continuar desarrollando la gama de plataformas con la misma filosofía de siempre, fácil mantenimiento y larga vida de la plataforma.
Para el resto de Europa, la situación no es esa. Un elevado porcentaje de alquiladores miran el servicio, la reactividad de respuesta a sus demandas y disponer de unas plataformas que tengan el mínimo coste de mantenimiento con una máxima rentabilidad. Así pues, dependiendo del país, las necesidades y las demandas son muy distintas. Mov.- ¿Qué tipo de máquinas se han demandado este año? El nuevo modelo PIAF 1100R ha alcanzado unos niveles superiores a los esperados en su primer año de vida. Otros modelos solicitados han sido sobretodo la plataforma articulada 4x4 Zebra 12 y la tijera de 12 metros CX-12. Mov.- ¿Qué previsiones tienen para el año que viene en ventas? Nuestras previsiones para el año que viene son muy positivas. De nuevo un crecimiento cercano al 30% está previsto para ATN. Mov.- El año que viene se celebra SMOPYC y APEX, ¿qué novedades tienen pensando lanzar el próximo año? Cada dos años ATN lanza al mercado una nueva plataforma. Dos años es el tiempo suficiente para diseñar, crear, fabricar y probar sobre el terreno, que la plataforma está lista para ser propuesta al mercado. Para APEX, ya disponemos del prototipo de una nueva
79
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
GENIE Pedro García, Sales Manager para España y Portugal Mov.- ¿Qué modelos han sido novedad este año en plataformas aéreas? Este 2013 ha sido un año en el que Genie ha lanzado muchas novedades en plataformas aéreas, fruto de nuestra incesante labor en I+D, para ofrecer productos que minimicen la complejidad, reduzcan el valor/coste de adquisición y ofrezcan mejores prestaciones. Podemos destacar, entre otras, la sorprendente SX-180, a día de hoy la plataforma autopropulsada más alta del mundo, la ZX-135 con su mejorado sistema de ejes en X, una renovación completa de nuestra ya famosa Z-45/25J RT y las tijeras eléctricas de la serie GS-69, con alturas de trabajo de 10,12 y 14 metros. Mov.- ¿Cuáles son las características técnicas más destacables de estas novedades? Empezando por la SX-180, hemos desarrollado este producto basándonos en encuestas y datos diversos aportados por nuestros clientes. Ellos nos pedían plataformas autopropulsadas capaces de llevarles más alto, con capacidad para elevar a dos personas, además de sus herramientas. Nuestro objetivo es llevar a nuestros clientes donde necesiten y hemos desarrollado esta plataforma telescópica autopropulsada tan alta para responder a las exigencias de los sectores del petróleo, gas, construcción, mantenimiento químico industrial, astilleros, etc. Cuenta con una altura de trabajo de 57 metros, 344 kg de capacidad de carga, además de un plumín con 135º de rotación vertical y 60º de rotación horizontal. El nuevo diseño del chasis-X se extiende y repliega para proporcionar estabilidad en el
trabajo y al mismo tiempo un perfil estrecho para el transporte. Con una longitud en posición plegada de 12,98 m, dimensiones en posición plegada de 3,05 m de altura y 2,5 m de ancho, esta máquina de 24.494 kg puede ser fácilmente transportada en un camión. Este diseño del chasis-X también se utiliza en la nueva plataforma articulada ZX™-135. Nuestras grandes plataformas de brazo articulado y telescópico pueden así compartir muchas de sus características de diseño como piezas y funciones, para minimizar la complejidad y reducir el coste de adquisición. La nueva ZX™-135/70 tiene un nuevo sistema de mandos con membrana táctil y nuevos joysticks, más intuitivos en comparación con la versión anterior. Nuevas protecciones de alta calidad para tubos y cilindros permiten a esta plataforma funcionar de manera productiva y fiable durante largo tiempo. La plataforma articulada Genie® Z™-45/25 J RT ha sido rediseñada para satisfacer las necesidades actuales de nuestros clientes de alquiler, haciendo que cumpla con los últimos estándares en rendimiento. La Z-45/25J RT presenta una altura de traba-
jo máxima de 16,05 m, una altura de articulación de 7,14 m y una capacidad de carga de 227 kg. Entre las características principales destaca un sistema de tracción actualizado que presenta 4 motores de rueda con 2 velocidades de desplazamiento, generando un 24% más de fuerza de tracción que el modelo anterior y mejorando la maniobrabilidad sobre terreno irregular. Esta plataforma articulada autopropulsada es una máquina más ligera que la anterior, reduciendo el peso en 454 kg. Esta mejora sustancial no se debe al uso de materiales más ligeros, sino a un cuidadoso rediseño de la ubicación de los componentes, que permite que la nueva Z-45/25J RT continúe ofreciendo la misma estructura duradera que hizo que la Z-45 RT fuese la plataforma más popular de Genie. Las tijeras eléctricas de la serie GS-69 en sus versiones de 10, 12 y 14 metros de altura de trabajo, ofrecen un peculiar sistema de tracción con corriente alterna AC, que proporciona que dichas máquinas cuenten con una capacidad de superar pendientes del 35% con un consumo de energía más eficiente. Cuentan con el sistema de eje oscilante activo y ruedas todo terreno que no marcan el suelo, para poder trabajar en todo tipo de superficies. Las nuevas GS-69 cuentan con la opción de estabilizadores con nivelación automática, para poder corregir la inclinación en superficies desniveladas. Mov.- ¿Han vendido algún modelo de estos nuevos lanzamientos? Hemos vendido y entregado ya varias unidades de diferentes modelos y tenemos grandes expectativas con la SX-180, que ya está siendo un éxito de ventas a nivel internacional. Mov.- ¿Cuál ha sido la respuesta por parte de los clientes? Los clientes han quedado impresionados con el lanzamiento de la SX-180, que ha supuesto un hito en la industria de las PEMP
80 MOVICARGA
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
cada día con el objetivo de proporcionar al mercado productos a precios competitivos y de alta fiabilidad, reduciendo así los costes de mantenimiento y averías y alargando la vida útil de los mismos, para obtener así un mejor retorno de la inversión.
y ya hay algunos que están considerando seriamente la incorporación de este modelo en sus flotas, para poder dar así un servicio diferenciado. Mov.- ¿Qué ventajas destacaría sobre su competencia en un año donde la demanda se sigue resistiendo? En Genie, seguimos invirtiendo en I+D, con el objetivo de seguir superando las expectativas de nuestros clientes y de sorprender a los que todavía no lo son. A pesar de las dificultades del mercado, hemos lanzado novedades de gran relevancia y seguimos aportando soluciones que nos diferencian como fabricantes y que permiten a nuestros clientes obtener mejores retornos de la inversión, bien sea por la fiabilidad de nuestros productos, por sus reducidos costes de mantenimiento o por su exclusividad. Mov.- ¿Cree que al final el precio es el que marca la diferencia en las ventas o los clientes valoran los esfuerzos de las empresas en el servicio técnico? Considero que todo es importante y que el resultado debe ser un producto que, después de todo, aporte mayor rentabilidad a la empresa que lo adquiere. En Genie trabajamos
Mov.- ¿Qué tipo de máquinas se han demandado este año? Principalmente el mercado ha demandado maquinaria eléctrica, ya que durante los años de bonanza económica, el sector de la construcción demandaba maquinaria diésel y esto provocó que la mayoría de los parques de alquiler se centraran en dicha maquinaria en lugar de eléctrica. Mov.- ¿Ve algún signo de mejoría de cara a final de año? Consideramos que el mercado se está estabilizando y que ya hay indicios de movimientos en el sector, aunque la mayoría se producirán en el 2014. Haber llegado hasta aquí es un gran logro para las empresas de alquiler y a partir de ahora, podemos empezar a ver las cosas desde una perspectiva más optimista. Mov.- ¿Qué previsiones tienen para el año que viene en ventas? Como he explicado previamente, ¡somos moderadamente optimistas! Mov.- La construcción se ha ralentizado y la industria va mejor, ¿se nota esto en la demanda de máquinas? Puede que se haya notado un poco, ya que la industria utiliza mayoritariamente maquinaria eléctrica y como he comentado anteriormente, ha habido demanda de este segmento de producto, pero no considero que la industria pueda solucionar las dificultades del sector. Mov.- El año que viene se celebra SMOPYC y APEX. ¿Qué novedades tienen pensando lanzar el próximo año? No podemos contar los detalles, pero en Genie nos mantenemos en constante evolución y continuamos trabajando en novedades que generarán un gran interés entre las empresas del sector. Mov.- ¿Cómo ha sido la demanda de maquinaria usada con respecto al año pasado? ¿Ve que los clientes siguen apostando por la maquinaria usada en lugar de nueva? Creemos que la oferta de maquinaria usada se ha reducido y que lo que hay en el mercado en este momento no son grandes oportunidades sino maquinaria usada a su precio. La maquinaria usada ha sido una solución a corto plazo, pero incorporar equipos de más de 7 años a una flota de alquiler no es lo ideal para el negocio. Mov.- ¿Cuáles son sus percepciones, proyectos y expectativas para el año que viene? Creemos que el mercado va a mejorar durante 2014 y deseamos que así sea. En Genie, seguimos invirtiendo en nuevas soluciones tanto de producto como de servicio, para poder ofrecer a nuestros clientes un abanico de posibilidades que les permita rentabilizar mejor sus inversiones.
Nueva tijera 4069 Crossover 4WD de MEC MEC Plataformas Aéreas de Trabajo ha vuelto a desarrollado una máquina nueva, la tijera de tamaño mediano 4069 CROSSOVER 4WD con super-entrada a la cesta. La producción para el nuevo Crossover 4069 ERT / RT serie con tracción totalmente proporcional y controles de elevación ya está disponible para trabajar. Es ideal para trabajar dentro de las superficies de losa y el potente sistema 4WD permite a la máquina trabajar fuera de losa, en terrenos con polvo y terrenos de grava. La característica estándar, el material del bastidor, va integrado y la opción de posición Pipe ayuda a que la carga de trabajo quede fuera de la plataforma, y elimina el levantamiento sin apoyo de material pesado sobre las barandillas, dando lugar a un ambiente de trabajo seguro y más eficiente. La nueva generación Crossover 4069 cumple las normas ANSI y CE.
Características técnicas:
• 12,2 m de altura de la plataforma. • Tracción estándar a las 4 ruedas con control de tracción Quad-Trax. • Pendiente máxima superable de 40%. • Material de bastidor Diseñado y aprobado por el MEC. • Controles totalmente proporcionales. • 48V DC Eléctrico o 24,8 CV (18,5 kW) de potencia Diesel. • Ancho total de 175 cm. • Extensión de plataforma con posiciones de bloqueo incrementales. • Sistema patentado Powerlift2. • Estabilizadores opcionales con nivelación automática de un solo toque.
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
HAULOTTE Mov.- ¿Qué modelos han sido novedad este año en plataformas aéreas? Los modelos HT21RT y HT23RTJ. Mov.- ¿Cuáles son las características técnicas más destacables de estas novedades? Lo más destacable de estos nuevos modelos es: un mejor rendimiento, mayor productividad, óptima sensación de confort y seguridad, fácil mantenimiento y robustez. Mov.- ¿Han vendido algún modelo de estos nuevos lanzamientos? Estamos esperando recibir las primeras unidades en España. Mov.- ¿Cuál ha sido la respuesta por parte de los clientes? Durante la última edición de BAUMA, nuestras nuevas telescópicas fueron las plataformas con mejor aceptación entre todos nuestros clientes. Altamente valoradas. Mov.- ¿Qué ventajas destacaría sobre su competencia en un año donde la demanda se sigue resistiendo? Servicio, proximidad, plazo de entrega, equipo humano y estructura (más de 20 pax al servicio de nuestros clientes). Mov.- ¿Cree que al final el precio es el que marca la diferencia en las ventas o los clientes valoran los esfuerzos de las empresas en el servicio técnico? Evidentemente el precio es un factor importante a la hora de decirse por la compra de
82 MOVICARGA
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
una plataforma u otra, pero actualmente los clientes valoran más el apoyo de una marca. Haulotte mantiene con sus clientes una relación de asociación y no de cliente-proveedor. Mov.- ¿Qué tipo de máquinas se han demandado este año? Máquinas eléctricas enfocadas al sector industrial y mantenimiento. Mov.- ¿Ve algun signo de mejoría de cara a final de año? Como todos los finales de año, notamos cierta activación del mercado. Esperamos que esta tendencia continúe en los inicios del 2014. Mov.- La construcción se ha ralentizado y la industria va mejor, ¿se nota esto en la demanda de máquinas? Se nota en el rango de las máquinas demandadas. Mov.- ¿Qué previsiones tienen para el año que viene en ventas? Esperamos el inicio de la renovación de los parques de maquinaria / reorganización de flotas atendiendo a la demanda.
Mov.- ¿Cree que las empresas tanto alquiladoras como clientes están llevando a cabo un buen mantenimiento de las máquinas? Desde Haulotte intentamos estar lo más cerca posible de nuestros clientes, ofreciéndoles soporte y optimizar al máximo la durabilidad de sus máquinas. Mov.- ¿Han reforzado en alguna manera su servicio técnico? Sí, estamos enfocando nuestros esfuerzos en la formación, la cual consideramos básica para el buen desarrollo y el servicio que nuestros clientes demandan. Mov.- El año que viene se celebra SMOPYC y APEX. ¿Qué novedades tienen pensando lanzar el próximo año? Estamos esperando recibir la primeras HT21RT y HT23RTJ. Haulotte sigue trabajando en el desarrollo de toda nuestra línea de producto, para ofrecer una gama más competitiva e innovadora a nuestros clientes.
Mov.- ¿Cómo ha sido la demanda de maquinaria usada con respecto al año pasado? ¿Ve que los clientes siguen apostando por la maquinaria usada en lugar de nueva? Nuestra apuesta respecto al usado ha sido ofrecer máquinas con no más de 5 años, completamente reacondicionadas y revisadas siempre por personal altamente cualificado, ventaja que nos otorga la estructura que hemos venido manteniendo en Haulotte Ibérica en los últimos años. Mov.- ¿Ofrecen a sus clientes la opción de reacondicionar máquinas? ¿Es una opción que esté funcionando actualmente? Sí, es muy solicitada y apreciada por nuestros clientes. Mov.- ¿Cuáles son sus percepciones, proyectos y expectativas para año que viene? Seguir en la misma línea que nos hemos marcado, apoyando a nuestros clientes y manteniendo una relación de asociación con ellos, permaneciendo cerca y optimizando nuestros procesos con el fin de ser más eficientes y cercanos.
83
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
SNORKEL Verania Costa Rivas District Manager Southern Europe Mov.- ¿Qué modelos de este año han sido nuevos en plataformas aéreas? El nuevo modelo Snorkel S3970RT es una tijera compacta todo terreno, diseñada para trabajar en espacios confinados, tales como en entre edificios. Lanzamos este producto en Bauma. Construido sobre el chasis SRT de Snorkel, la S3970RT ofrece una altura máxima de la plataforma de 11,5 m, pero con sólo 1,8 m de ancho y 3,3 m de largo. Puede elevar hasta 350 kg. Adecuada para aplicaciones todo terreno, la S3970RT tiene 4WD, un eje trasero de articulación, 350 mm de distancia al suelo y puede superar pendientes de hasta el 30%. El desplazamiento es permitido en altura, las características estándar incluyen estabilizadores con auto-nivelación automática y una cubierta de extensión de 1,2 m para el alcance adicional. La S3970RT une los dos productos establecidos en la serie Snorkel SRT, el S3370RT y S2770RT, de 10,1 m y 8,3 m respectivamente. La S3970RT está propulsada por un motor diesel Kubota, pero también está disponible con un motor de gasolina, GLP, o una combinación de gasolina y GLP. Una bandeja de servicio deslizable asegura que los técnicos tengan acceso rápido y sencillo al motor. Las características estándar adicionales incluyen huecos para carretilla elevadora, terminales de elevación y apilado de los anillos para facilitar su transporte. Este año Snorkel también mejoró aún más su M1230E con una extensión de despliegue de cesta de 500 mm. El M1230E es la plataforma original de acceso de bajo nivel. Este todo-eléctrico de elevación del mástil autopropulsado se puede conducir a través de puertas interiores estándar, con una altu-
84 MOVICARGA
ra de plataforma segura de 3.6m. El despliegue de cesta opcional amplía el tamaño de la plataforma a 1,46 m, que proporciona un alcance adicional, sin necesidad de mover la máquina. Mov.- ¿Han vendido algún modelo de estos nuevos lanzamientos? El S3970RT Snorkel ya está en producción, y hemos vendido unos un buen número para las empresas de alquiler. Vamos a ofrecer la extensión de cesta en la M1230E en 2014. Mov.- ¿Cuál ha sido la respuesta por parte de los clientes? Las compañías de alquiler están muy contentas con el S3970RT, porque tiene el mismo diseño durable y simple como sus hermanos más pequeños, que también han sido muy bien recibidos. Mov.- ¿Qué ventajas destacan por encima de su competencia en un año donde la demanda se sigue resistiendo?
Snorkel se centra en la producción de elevadores aéreos que son duraderos, fáciles de usar, muy rápidos y fáciles de inspeccionar, servicio y reparación. Nuestro objetivo es proporcionar a nuestros clientes un producto de larga duración que tiene muy bajos costos totales de propiedad durante su vida útil. Mov.- ¿Cree que al final el precio es el que marca la diferencia en las ventas o los clientes valoran los esfuerzos de las empresas en el servicio técnico? Las empresas de alquiler ponen especial atención a los costes de vida y no sólo al precio de compra de un elevador aéreo. Las máquinas Snorkel destacan muy favorablemente en todos sus modelos por su costo de vida. También el tener distribuidores locales en cada territorio asegura que el usuario final tiene acceso rápido, un servicio y ayuda en productos locales, lo que garantiza un excelente servicio al cliente. Mov.- ¿Ve usted algún signo de mejora de cara al final del año?
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
Tras nuevas inversiones y con nuevos dueños de Snorkel, a través de la compañía estadounidense Xtreme Manufacturing LLC, estamos muy optimistas sobre el futuro. Mov.- La construcción se ha desacelerado y la industria está más en alza, ¿se demuestra ésto en la demanda de máquinas? En gran parte del sur de Europa, la demanda ha sido en gran parte de los modelos eléctricos más pequeños que se utilizan generalmente en aplicaciones de mantenimiento industrial o edificios. Mov.- ¿Qué previsiones tienen para el próximo año en cuanto a ventas? Esperamos alcanzar un crecimiento significativo en la mayoría de los mercados en 2014, con América Latina, que sigue siendo una de las regiones en las que esperamos un mayor crecimiento. España y algunas zonas de Europa mejorarán el próximo año. Mov.- El año que viene se celebra SMOPYC y APEX, ¿qué novedades tienen pensando lanzar el próximo año? Tras el reciente cambio en la propiedad, en Snorkel tenemos algunos planes interesantes, ¡pero es demasiado pronto para hablar de ellos todavía! Esperamos tener algunas noticias interesantes sobre la gama de productos Snorkel en 2014. Mov.- ¿Ofrecen a sus clientes la opción de máquinas reacondicionadas? ¿Es una opción que se está ejecutando? En algunos sectores como la construcción, hemos visto que la tendencia de máquinas utilizadas continúa. Sin embargo, para aplicaciones industriales, la tendencia es mucho más hacia máquinas nuevas. Mov.- ¿Cuáles son sus percepciones, proyectos y expectativas para año que viene? Con la nueva propiedad de la empresa y las nuevas inversiones, estamos mirando adelante a un futuro prometedor. Nuestro primer objetivo es aumentar drásticamente la producción para satisfacer la demanda latente. En América Latina, vamos a seguir fortaleciendo nuestra red de distribuidores, ya que la demanda de plataformas es cada vez mayor en este Mercado.
Tijeras RS de JLG llegaron en 2013 a Europa «Los modelos 6RS y 10RS de JLG son máquinas ofrecen valor sin sacrificar ni el rendimiento ni la calidad», ha afirmado Jeff Ford, Director de Producto Global en Equipos de Acceso de JLG Industries. «Ambos modelos pueden usarse para multitud de tareas y la robustez de su diseño redunda en su extrema fiabilidad». La serie RS está compuesta de dos novedosos modelos, que se suman a la línea ya existente de tijeras de JLG, y que ofrecen unas alturas de trabajo de 7,8 y 11,75 metros y capacidades de plataforma de 225 y 320 kg, respectivamente. Los modelos 6RS y 10RS, provistos motores de propulsión eléctrica, poseen tracción trasera y dirección en las ruedas delanteras. Los modelos RS, similares a las tijeras de la serie ES, ofrecen ciclos de trabajo líderes en el sector y poseen un funcionamiento muy semejante. Se han suprimido todas las piezas móviles del sistema pasivo de compensación ante irregularidades del terreno, lo que reduce significativamente los costes de reparación y mantenimiento. El uso de tan solo 4 mangueras hidráulicas reduce enormemente el riesgo de fugas y la facilidad de acceso al cubículo de la batería garantiza un mantenimiento más sencillo. Ambos modelos son capaces de superar pendientes de hasta el 25%. Optimizados para su uso en régimen de alquiler, los modelos tan solo poseen 4 mangueras, lo que contribuye a reducir considerablemente los puntos de posible fuga. Asimismo, la bomba hidráulica que impulsa las horquillas de la tijera está ubicada dentro del bastidor y, por ende, mejor protegida. La plataforma es de robusto acero y mide 1,82 m x 0,68 m en el modelo 6RS y 1,08 m x 2,15 m en el modelo 10RS. Ambos modelos cuentan con una extensión de 90 cm, que ofrece un amplio espacio para operarios e instrumental. Los modelos vienen de serie con una pantalla digital a bordo, lo que simplifica la detección de incidencias. También posibilita a los operarios consultar el estado de la batería y las horas trabajadas. Las baterías se ubican en un lateral del bastidor y son fácilmente accesibles. El cargador RS es compatible con multitud de tipos de baterías, lo que ahorra problemas de reprogramación del cargador al usarlo en baterías alternativas.
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
MIEVE Mov.- ¿Qué modelos han sido novedad este año en plataformas aéreas? Dos modelos de plataformas de tijeras de 3,7 y 4,5 m de altura de trabajo. Mov.- ¿Cuáles son las características técnicas más destacables de estas novedades? MARCA EMC EMC Modelo PE-3’7 mini PE-4’5 mini Tipo Tijera Tijera Altura máxima de trabajo 3,7 m 4,5 m Altura del piso de la plataforma 1,7 m 2,4 m Altura del chasis al suelo 0,06 m. 0,06 m. Longitud total 0,97 m. 0,97 m. Anchura 0,70 m. 0,70 m. Altura total / altura de transporte 1,70 m / 0,70 m. 1,79 m / 0,80 m. Dimensiones de la plataforma 0,95 x 0,58 m 0,95 x 0,58 m Capacidad máxima de carga 160 Kg. 160 Kg. Nº maximo de personas en la plataforma 1 1 Motor 12 v 800 w 12 v 800 w Batería 12 v 12 v Cargador 12 v 7 Ah 12 v 7 Ah Número de ruedas 4 4 Peso total 260 Kg. 295 Kg. Velocidad maxima del viento 0 km/h 0 km/h Indicador de descenso ACÚSTICO ACÚSTICO Tiempo de elevación 10 seg. 10 seg. Mov.- ¿Han vendido algún modelo de estos nuevos lanzamientos? Sí, principalmente en el sector industrial. Mov.- ¿Cuál ha sido la respuesta por parte de los clientes? Unas máquinas muy sencillas en su manejo, gran maniobrabilidad y muy versátiles para diferentes trabajos. Mov.- ¿Cree que al final el precio es el que marca la diferencia en las ventas o los clientes valoran los esfuerzos de las empresas en el servicio técnico? Sin lugar a dudas, el precio es determinante, pero algunos clientes siguen considerando los diferentes servicios que ofrecemos. Mov.- ¿Qué tipo de máquinas se han demandado este año? Las de menor altura y más económicas. Mov.- ¿Ve algun signo de mejoría de cara a final de año? No. Mov.- La construcción se ha ralentizado y la industria va mejor, ¿se nota esto en la demanda de máquinas? Sí. Mov.- ¿Qué previsiones tienen para el año que viene en ventas? Aumentar entre un 10 y un 20%. Mov.- ¿Cree que las empresas tanto alquiladoras como clientes están llevando a cabo un buen mantenimiento de las máquinas? La falta de trabajo-ingresos está cambiando un buen mantenimiento por un mantenimiento mínimo de las máquinas. Mov.- ¿Han reforzado en alguna manera su servicio técnico? No. Mov.- El año que viene se celebra SMOPYC y APEX, ¿qué novedades tienen pensando lanzar el próximo año? Dos plataformas de tijera eléctricas de 5,4 y 6,4 m de altura de trabajo, respectivamente.
86 MOVICARGA
Mov.- ¿Cómo ha sido la demanda de maquinaria usada con respecto al año pasado? ¿Ve que los clientes siguen apostando por la maquinaria usada en lugar de nueva? Trabajamos poco con máquinas usadas. Está claro, que por la situación económica, los clientes apuestan por la gran oferta existente de maquinaria usada antes que por la nueva. Mov.- ¿Ofrecen a sus clientes la opción de reacondicionar máquinas? ¿Es una opción que esté funcionando actualmente? En nuestra empresa, nuestros clientes siempre han tenido la posibilidad de reacondicionar las máquinas. Al trabajar las máquinas pocas horas, no es una opción importante en estos momentos. Mov.- ¿Cuáles son sus percepciones, proyectos y expectativas para el año que viene? Aunque “dicen” que la macroeconomía se está recuperando, creo que el día a día de las pequeñas empresas, tardará todavía un tiempo. Los proyectos más próximos son: poner en el mercado las dos nuevas plataformas de tijera de 5,4 y 6,4 m de altura y potenciar la exportación. Respecto al 2014, pienso que no se diferenciará mucho de 2013, por lo menos en su primera mitad.
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
GENIE Tipo Modelo
Altura Altura Alcance Capacidad Peso Pendiente Motor elevación trabajo horizontal carga
Potencia Motor
Articuladas Autopropulsada Z-30/20 N Autopropulsada Z-30/20 N RJ Autopropulsada Z-34/22 N Autopropulsada Z-34/22 DC Autopropulsada Z-34/22 Bi-Energy Autopropulsada Z-34/22 IC (4x2) Autopropulsada Z-34/22 IC (4x4) Autopropulsada Z-40/23N Autopropulsada Z-40/23N RJ Autopropulsada Z-45/25 DC Autopropulsada Z-45/25 J DC Autopropulsada Z-45/25 Bi-Energy Autopropulsada Z-45/25 RT Autopropulsada Z-45/25 (J) RT Autopropulsada Z-51/30 (J) RT Autopropulsada Z-60/34 Autopropulsada Z-80/60 Autopropulsada ZX-135/70
9,14 8,9 10,52 10,52 10,52 10,5 10,6 12,3 12,3 13,9 13,9 13,9 14 14,1 15,6 18,4 23,8 41,15
11,14 10,9 12,52 12,52 12,52 12,5 12,6 14,3 14,3 15,9 15,9 15,9 16 16,1 17,6 20,4 25,8 43,15
6,53 6,25 4,62 6,8 6,8 6,8 6,8 6,48 6,48 7,6 7,65 7,62 7,6 7,52 9,37 11 18,3 21,26
227 227 227 227 227 227 227 227 227 227 227 227 227 227 227 227 227 272
6428 6450 5171 5179 5632 4793 4929 6908 6940 6963 7394 7190 6294 6123 7212 10215 17010 20502
35 35 35 30 30 45 45 30 30 30 30 30 45 45 45 40 45 45
Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Diesel Diesel Eléctrical Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel
48 V 48 V 48 V 48 V 48 V 26 CV/ 31 CV 26 CV/ 31 CV 48 V 48 CV 48 V 48 V+13 CV 48 V+13 CV 60/48/51 CV 60/48/51 CV 48 CV 48/51/75 CV 78 CV 78 CV
Telescópicas Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada
S-40 S-40 TRAX S-45 S-45TRAX S-60 S-60TRAX S-60 HC S-65 S-65TRAX S-80 S-85 S-100 S-105 S-120 S-125 S-3200 S-3800 SX-180
12,2 12,2 13,7 13,7 18,3 18,3 17,78 19,8 19,8 24,4 25,9 30,5 32 36,6 38,1 30,48 36,58 54,86
14,2 14,2 15,7 15,7 20,3 20,3 19,78 21,8 21,8 26,4 27,9 32,5 34 38,6 40,1 32,48 38,58 56,86
9,7 227 9,65 227 11,2 227 11,2 227 15,5 227 15,48 227 15,5/11,87 340/567 16,8 227 17,1 227 21,8 272 23,3 227 22,9 340 24,4 227 22,9 340 24,4 227 22,26 340 22,26 340 24,38 340
5420 6549 6709 7910 9385 11530 10073 10102 12229 16103 17237 18008 18144 20112 20248 18035 20548 24494
40 40 40 40 45 45 45 45 45 45 45 40 40 40 40 25 25 35
Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel
51 CV 51 CV 51 CV 51 CV 48 CV 48 CV 48 CV 48 CV 48 CV 78 CV 78 CV 78 CV 78 CV 78 CV 78 CV 60 CV 60 CV 74 CV
Tijeras Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada
GS-1532 GS-1932 GS-2032 GS-2632 GS-3232 GS-2046 GS-2646 GS-3246 GS-4047 GS-2669 DC GS-3369 DC GS-4069 DC GS-2669 RT GS-3369 RT GS-4069 RT GS-3384 RT GS-3390 RT GS-4390 RT GS-5390 RT
4,6 5,8 6,1 7,92 9,75 6,1 7,9 9,75 11,75 7,9 9,9 12,2 7,9 9,96 12,2 10,1 10,1 13,1 16,2
6,6 - 7,8 - 8,1 - 9,92 - 11,75 - 8,1 9,9 - 11,75 - 13,75 - 9,9 - 11,9 - 14,2 - 9,9 - 11,96 - 14,2 - 12,1 - 12,1 - 15,1 - 18,2 -
272 227 363 227 227 544 454 318 350 680 454 363 680 454 363 1134 1134 680 680
1269 1503 1830 1959 2352 1945 2412 2781 3221 3442 3623 4810 3376 3557 4744 5445 5557 5973 7639
30 30 30 25 25 30 30 25 27 35 35 35 40 35 35 50 50 50 40
Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel Diesel
24 V 24 V 24 V 24 V 24 V 48 V 48 V 48 V 24 V 48 V 48 V 48 V 29 CV 29 CV 29 CV 36 CV 49 CV 56 CV 56 CV
Verticales Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada Autopropulsada
GR-12 GRC-12 GR-15 GR-20 QS-12 QS-15 QS-20 GR-20J GR-26J
3,45 3,66 4,47 6,02 3,45 4,47 6,02 5,7 7,9
5,45 5,66 6,47 8,02 5,45 6,47 8,07 7,7 9,9
- - - - - - - 2,75 2,65
227 227 227 159 227 227 159 200 200
717 948 994 1112 730/717 1007/994 1124/1112 2250 2650
30 30 30 30 30 30 30 25 25
Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica
24 V 24 V 24 V 24 V 24 V 24 V 24 V 24 V 24 V
Remolcables Remolcable Remolcable
TZ-3420 TZ-50/30
10,36 15,1
12,36 17,1
6,1 8,9
200 200
1438 2025
- -
Eléctrica Eléctrica
24 V 24 V
87
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
HAULOTTE GROUP
Distribuido por Haulotte Ibérica
Tipo Modelo Altura Capacidad Alcance Plumín Peso Dimensión Dimensión Tipo Potencia Pendiente horizontal ancho alto motor TIJERA Optimum 6 6.45 270 0 0 1350 0.76 1,9 Baterías 185 Amp/h 25 TIJERA Optimum 8 7,76 230 0 0 1420 0.76 2 Baterías 185 Amp/h 25 TIJERA Compact 8 8,2 350 0 0 1730 0.81 2 Baterías 185 Amp/h 25 TIJERA Compact 8w 8,25 450 0 0 1950 1.20 2,14 Baterías 255 Amp/h 23 TIJERA Compact 10 10,15 450 0 0 2330 1.20 2,26 Baterías 255 Amp/h 23 TIJERA Compact 10N 10 230 0 0 2160 0.81 2,17 Baterías 185 Amp/h 23 TIJERA Compact 12 12 300 0 0 2630 1.20 1.26 Baterías 255 Amp/h 23 TIJERA Compact 10RTE 10.2 565 0 0 3380 1.80 2,42 Baterías 255 Amp/h 25 TIJERA Compact 12RTE 12,15 450 0 0 3800 1.80 2,54 Baterías 255 Amp/h 25 TIJERA Compact 10DX Danube 10.2 565 0 0 3440 1.80 2,43 Kubota 18.5 kw 40 TIJERA Compact 12DX Danube 12,15 450 0 0 4060 1.80 2,55 Kubota 18.5 kw 40 TIJERA Compact 14 14 350 0 0 3170 1,2 2,45 Baterias 255 Amp/h 23 TIJERA H 12 SX 12 700 0 0 5640 2.25 2,57 Perkins/Hartz 33 CV 45 TIJERA H 15 SX 15 500 0 0 6180 2.25 2,77 Perkins/Hartz 33 CV 45 TIJERA H 18 SX 18 500 0 0 7300 2.25 2,97 Perkins/Hartz 33 CV 45 TIJERA H 12 SXL 12 700 0 0 5700 2.25 2,57 Perkins/Hartz 33 CV 45 TIJERA H 15 SXL 15 500 0 0 6530 2.25 2,77 Perkins/Hartz 33 CV 45 TIJERA H 18 SXL 18 500 0 0 7490 2.25 2,97 Perkins/Hartz 33 CV 45 MASTIL STAR 6 6 180 0 0 800 0.76 1,65 Baterías 24V Amp/h 22 MASTIL STAR 6 picking 6 180 0 0 800 0.76 1,65 Baterías 24V Amp/h 22 MASTIL STAR 8 8,2 200 3 S 2700 1 1,99 Baterías 24V Amp/h 23 MASTIL STAR 10 10 200 3 S 2760 1 1,99 Baterías 24V Amp/h 23 ARTICUL HA12CJ 12 250 7 S 6970 1,2 1,99 Baterías 48V 25 ARTICUL HA12CJ + 12 230 7,22 S 7040 1,2 1,99 Baterías 48V 25 ARTICUL HA 12 IP 12 230 6,6 S 5900 1,35 2 Baterías 48V 25 ARTICUL HA 15 IP 15 230 8.5 S 7300 1,5 2 Baterías 48V 25 ARTICUL HA 120PX 12,4 230 6.6 S 5620 1,9 2,2 Lombardini 28,5 CV 45 ARTICUL HA 16 PX 16 230 9,1 S 7000 2,3 2.20 Deutz 42CV 50 ARTICUL HA 18 PX 17.3 230 10,6 S 7900 2,3 2.20 Deutz 42CV 50 ARTICUL HA 20 PX 20.65 230 13,5 S 11710 2,38 2,67 Deutz 57CV 40 ARTICUL HA16SPX 16 230 9.1 S 6600 2,3 2.20 Deutz 42CV 40 ARTICUL HA18SPX 17.3 230 10.60 S 7500 2,3 2.20 Deutz 42CV 40 ARTICUL HA 260 PX 25.6 230 16.2 S 15950 2,38 2.67 Deutz 57CV 40 ARTICUL HA 32 PX 31,8 250 21.3 S 21100 2,53 2,7 Perkins 84CV 45 ARTICUL HA 41 PX- NT 41,5 230 19,8 S 23100 2.53 3 Perkins 84CV 40 TELESC H14TX 14 230 10,7 0 6040 2.3 2,2 Deutz 42CV 50 TELESC H16TPX 15.45 230 12.3 S 6800 2.3 2,2 Deutz 42CV 50 TELESC HT 21 RT (2WS) 20.6 230 15.9 0 11340 2,47 2,7 Kubota 36.5 Kw 40 TELESC HT 21 RT (4WS) 20.6 230 15.9 0 11420 2,47 2,7 Kubota 36.5 Kw 40 TELESC HT 23 RTJ (2WS) 22.5 230 18.3 S 13320 2,47 2,7 Kubota 36.5 Kw 40 TELESC HT 23 RTJ (4WS) 22.5 230 18.3 S 13400 2,47 2,7 Kubota 36.5 Kw 40 TELESC H 25 TPX 25 230 17,4 S 13720 2,46 3 Hartz 45CV 40 TELESC H28TJ+ 28 230/350 22,6 S 17300 2,49 2,95 Hartz 74CV 40 TELECC H 43 TPX 43 230/450 20 S 20600 2,53 3,05 Perkins 84CV 40 Elevadores unipersonales QUICK UP 7 CC 6.5 159 0 0 326 0.74 1.97 AC 110V/230V Elevadores unipersonales QUICK UP 7 CA 6.5 159 0 0 326 0.74 1.97 AC 110V/230V Elevadores unipersonales QUICK UP 8 CC 7.9 159 0 0 386 0.74 1.97 AC 110V/230V Elevadores unipersonales QUICK UP 8 CA7.9 159 0 0 386 0.74 1.97 AC 110V/230V Elevadores unipersonales QUICK UP 9 CC 9.3 159 0 0 406 0.74 1.97 DC 12V Elevadores unipersonales QUICK UP 9 CA9.3 159 0 0 406 0.74 1.97 DC 12V Elevadores unipersonales QUICK UP 11 CC 10.7 159 0 0 441 0.74 1.97 DC 12V Elevadores unipersonales QUICK UP 11 CA 10.7 159 0 0 441 0.74 1.97 AC 110V/230V Elevadores unipersonales QUICK UP 12 CC 12 136 0 0 480 0.74 1.97 DC 12V Elevadores unipersonales QUICK UP 12 CA 12 136 0 0 480 0.74 1.97 DC 12V Elevadores unipersonales QUICK UP 13 CC 12.8 136 0 0 501 0.8 2.77 DC 12V Elevadores unipersonales QUICK UP 13 CA 12.8 136 0 0 501 0.8 2.77 DC 12V Elevadores unipersonales QUICK UP 14 CC 13.9 136 0 0 585 0.8 2.77 DC 12V Elevadores unipersonales QUICK UP 14 CA 13.9 136 0 0 585 0.8 2.77 DC 12V Manipuladores HTL 32-10 10 3200 7850 Manipuladores HTL 35-10 10 3500 8500 Manipuladores HTL 36-14 13,6 3600 10710 Manipuladores HTL 36-17 16,7 3600 11600 Manipuladores HTL 40-10 10 4000 8600 Manipuladores HTL 40-14 14 4000 11400 Manipuladores HTL 40-17 17 4000 11400
88 MOVICARGA
ESPECIAL PLATAFORMAS AUTOPROPULSADAS
SNORKEL Tipo
Altura máxima trabajo
Capacidad carga (kg)
Dimensiones Peso (kg) plataforma A x L (m)
Fuente alimentación
Mástil vertical UL40 14,2 136 0.56 x 0.66 449 Eléctrica UL32 11,7 136 0.56 x 0.66 417 Eléctrica UL25 9,6 159 0.56 x 0.66 349 Eléctrica PAM26 10 125 0.6 x 0.6 340 (AC) Eléctrica SPM20 8 150 0.7 x 0.78 850 Eléctrica Tipo Altura máxima Alcance horizontal Capacidad de Dimensiones Peso (kg) Fuente de Rotación trabajo (m) máximo (kg) carga plataforma plataforma AxL (m) alimentación (Grados)
Articuladas A85JRT A80J A62JRT AB60JRT A46JRT A38E MB26J MB20J
27,7 18,9 26,2 21,9 11,1 20,3 13,1 16,1 8 13,5 6,1 10 3 8 2,6
227 0.9 x 2.44 17735 D 227 227 1.0 x 2.4 10659 D 360 227 0.76 x 1.52 11249 D 227 1 x 1.83 6486 E/D 360 215 0.6 x 1.2 3850 E 370 215 0.78 x 0.73 2672 E 360 215 0.78 x 0.73 2570 E 360
Telescópicas T126J T120 T85J T80 T66JRT T60RT T46JRT T40RT
40,4 38,6 27,9 26,4 22,2 20,3 16,2 14,2
19,2 18,9 23,4 21,7 17,8 15,9 12,2 10,1
227 227 227 227 227 227 227 272
0.76 x 2.44 0.76 x 2.44 0.76 x 2.44 0.76 x 2.44 1.0 x 2.44 1.0 x 2.4 1 x 2.44 1 x 2.44
19119 17917 17100 16480 11500 9857 7030 6486
D D D D D D D D
Tijeras M1230E S1930E S1932E S2632E S2646E S3246E S2770RT S2770BE S3370BE S3370RT S3970RT S4390RT S5290RT
5,7 7,8 7,8 10 10 11,8 10,3 10,3 12,1 12,1 13,5 15 18
227 227 227 340 454 340 580 580 450 450 350 680 680
0.74 x 1.04 0.72 x 2.54 0.72 x 2.54 0.71 x 3.2 1.17 x 3.2 1.17 x 3.2 1.65 x 3.94 1.65 x 3.94 1.65 X 3.94 1.65 X 3.94 1.65 X 3.94 1.83 x 6.60 1.83 x 6.60
776 1379 1243 2358 2153 2486 2800 3150 3920 3620 3790 7800 8700
Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Eléctrica Diesel Bi-Energía Bi-Energía Diesel Diesel Diesel Diesel
25% 25% 25% 25% 25% 25% 35% 35% 35% 35% 30% 50% 40%
Remolcables TL34 TL37J TL39 TL49J
12,2 13,2 13,8 17
5 5,9 6,4 9,1
215 215 215 200
0.8 x 1.2 0.8 x 1.2 0.7 x 1.15 0.8 x 1.2
1300 1390 1694 2250
E E or E&D E/ E&D E/ E&D
360 700 540 680
Tijera remolcable XT24SD
8,9
N/A
227
1.2 x 2.43
1160
E
N/A
Brazo sigma SL26SL SL30SL
MIEVE
Tipo PE-3’7 mini PE-4’5 mini PE-12 PE-15 PE-18 PE-21 PE-25 PA-18 PA-20
10 11
680 590
1.72 x 3.66 1.72 x 4.23
Altura máxima Alcance horizontal trabajo 3’7 m. 4’5 m. 12 m. --- 15 m. --- 18 m. --- 21 m. --- 25 m. --- 18 m. 10 m. 20 m. 10 m.
Capacidad carga (kg) 160 kg. 160 kg. 500 kg. 500 kg. 500 kg. 500 kg. 500 kg. 250 kg. 250 kg.
3150 3216
Dimensiones Peso (kg) plataforma A x L (m) 0,95 x 0,58 m. 260 kg. 0,95 x 0,58 m. 295 kg. 3,90 x 1,88 m. 6050 kg. 3,90 x 1,88 m. 6750 kg. 3,90 x 1,88 m. 7900 kg. 3,90 x 1,88 m. 10200 kg. 5,50 x 2,15 m. 19500 kg. 1,97 x 0,97 m. 8600 kg. 1,97 x 0,97 m. 9200 kg.
Diesel Diesel
19 19
Fuente alimentación eléctrica eléctrica diesel diesel diesel diesel diesel diesel diesel 89
DIRECTORIO DE FIRMAS GRÚAS USADAS
TRANSPORTES
GRÚAS AUTOCARGANTES
MANIPULADORES
GRÚAS - REPARACIÓN
90 MOVICARGA
ALQUILER EQUIPOS
DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS
REPUESTOS
91
DIRECTORIO DE FIRMAS GRÚAS
CARRETILLAS
VENTA Y ALQUILER DE MAQUINARIA
92 MOVICARGA
MINI GRÚAS
PLATAFORMAS
SOFTWARE
DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS ELEVADORAS - VENTA Y DISTRIBUCIÓN
SEGUROS MAQUINARIA
93
DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS - VENTA, DISTRIBUCIÓN Y ALQUILER
GRÚAS TORRE
PLATAFORMAS - ALQUILER
REPUESTOS
94 MOVICARGA
RADIO CONTROL