www.movicarga.com Aテ前 XXXVII - Nツコ 471 Octubre 2014
El grupo internacional Meifus Machinery entra en el mercado de alquiler espaテアol con la adquisiciテウn de la gallega Elevaciones Rama
www.elevacionesrama.com
Sumario MEIFUS A-55 Km. 5,6. Salida 664 36318 MEIXOEIRO - VIGO (PONTEVEDRA) Telf. +34 647 81 48 21 email: a.alvarez@meifus.es Web: www.elevacionesrama.com
5 Editorial 6 El Grupo Meifus Machinery se abre paso en el mercado español adquiriendo la gallega Elevaciones Rama La recuperación económica toma impulso en España 8 Talleres Velilla, casi 40 años en el mercado 14 Éxito The Latam Event por el Grupo Haulotte 28 Éxito del Open Day de IGS con mucha asistencia 32 Equipos autopropulsados de Cometto en las obras de construcción del Canal de Panamá 33 Portugal permite transportar 60 toneladas con vehículos de 5 ejes 34 Genie refuerza su compromiso con el mercado europeo 39 Nueva plataforma articulada Genie Z™-33/18 40 Baumann Kran AG amplía su oferta con una nueva grúa móvil Liebherr MK 88 Liebherr en Bauma China 2014 La grave problemática del robo de maquinaria 42 Manipuladores Telescópicos AUSA 43 La elevación en el sector de petróleo y gas en primer plano en la Cumbre Mundial de Grúas y Transporte 44 ATN celebra con éxito sus October Days 52 Rendimiento de máquina de orugas para la retrocargadora más pequeña de JCB 53 Parámetro de seguridad para la actualizada gama de minicargadoras JCB 54 La nueva JCB 5CX Wastemaster ve la luz 55 Sarens ha ganado un contrato de JKC Australia LNG para realizar trabajos de elevación marítima para Inpex Corporation en el Proyecto Ichthys LNG en Darwin, Australia 56 Socage en la feria Saie 2014 57 Anapat celebró el 25 de septiembre una Junta Directiva 58 Gran acogida en el stand de Coenergía en la feria de construcción de Bogotá 59 TFT 3.0 de Ikusi, ampliando las posibilidades de elección del usuario 60 Fassi GRU en IAA 2014 64 Vamasa Tecnial amplía su gama de plataformas y carretillas 66 Manitowoc en JDL Med en Marsella 67 Luisa Parisotto, Responsable de Legislación y Normas de Ingeniería para Terex AWP Emear, nombrada Presidenta del Grupo PEMP de la FEM 68 Loxam incopora a su flota plataformas Haulotte con Active Shield Bar 69 Una Palfinger de Cunzolo en Brasil da vida a la obra del artista Guto Lacaz 70 Signos de recuperación del mercado europeo según CECE 72 Nuevo centro de formación de JLG y entrenamiento para clientes y graduados Haulotte aumenta un 39% en el tercer trimestre 74 Con un espectacular despliegue, el Cristo fue emplazado en la cima de la sierra en Argentina 75 Rentaire compra dos plataformas Oil&Steel Anmopyc organizó tres misiones comerciales en el mes de octubre
76 77 78 80
Grupo Magna Tyres representado en SIM Burdeos 2014 Terex CC 8800-1 con Kit Booster Boom para montar un aerogenerador de Sarens Palfinger cierra la adquisición de PM Group Rusia Alimak en la planta de energía Ivanpah en el desierto del Mohave, EE.UU. Alkihaizea se acredita para la actividad del alquiler de maquinaria Manitowoc corta previsiones Un camión T 282 C de Liebherr en rosa contra la lucha contra el cáncer JMC hace historia con Haulotte
82
ESPECIAL PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN
88
Uso de dos grúas torre 200 EC-H 10 FR.tronic de Liebherr en un astillero en India 90 H & S Autokrane confía en la Terex Challenger 3160 Power Climber contrata a Kris Verhelst como Gerente de Desarrollo de Negocio Internacional 91 Nicolas entrega el módulo K25 a Capelle en Francia Hertz abre filial en Panamá 92 Grúas sobre orugas Terex® HC 230 y HC 275 en el Puerto de Paita, Perú 93 ConfalQ lanza el sello identificativo para las empresas de alquiler de maquinaria 94 Reducción de emisiones: un nuevo reglamento para motores en maquinaria de construcción Palfinger cierra la adquisición de PM-Grupo Lifting Machines Campañas de inspección sobre hidrocarburos y generación de electricidad 95 Una Ragno TSJ 35 de Palazzani en el “Concourse Skyline” de Singapur Anapat se certifica en la norma internacional ISO 18878 Una grúa Grove lista para trabajar en Hawai 96 Renovación de la nueva grúa Flat-Top 172 EC-B 8 Litronic de Liebherr 97 Novedades de Effer en la feria IAA 2014 Alo Training realiza importante capacitación a empresas afiliadas a Mutual de Seguridad en Chile 98 CECE - Reglamento de emisiones de motores Primer Bobcat Day Show 99 Se ha celebrado Europlatform de IPAF en Colonia JLG añade a su formación un simulador de elevación Aseamac convoca su Asamblea General de 2014 100 Las grúas torre Potain en el tercer edificio más alto de Francia 101 Riwal Reino Unido hará su propio transporte Haulotte Group nombra a Mick Evans como Responsable para Reino Unido JCB confirma su presencia en el Foro Aseamac 2015 Hydreutes patrocinará el Foro Aseamac 2015 102 Directorio de firmas
Edita: TOTAL LIFTING, S.L. - Fundador: Luis García Sánchez - Directora y Publicidad: Macarena G. Oliver: macarenagarcia@totallifting.es Administración y Suscripciones: Encarnación Ramírez: administracion@totallifting.es - Dirección, Administración y Publicidad: Apdo. de Correos 39. 28860 Paracuellos de Jarama (Madrid). - Tel. 91 673 58 12. En Gran Bretaña: Beere Hobson Midlans - 34 Warwick Road - Kenilworth Warwickshire CV81HE. Tel. (0926) 512424 Fax. (0926) 512948 - Imprime: APICE&GRAFISUR - Leganés (Madrid) - Depósito Legal: M-36867-1973 Movicarga no se hace responsable de las opiniones y comentarios realizados por las personas entrevistadas.
3
Editorial
Macarena García Oliver. Directora Movicarga. macarenagarcia@gilusan.com
Ponerse black es fácil en España El “término tirar de tarjeta” se ve que a muchos empresarios españoles lo han hecho suyo y se lo han tomado al pie de la letra. Para aquellos que me leéis desde Latinoamérica y a lo mejor no estáis al día, para hacer la historia corta, os lo resumo: A empleados de empresas españolas (rescatada con dinero de todos) se les proporcionó unas tarjetas black, “B” o “FEC” para sus gastos. Como en España el disparar con pólvora ajena siempre nos ha gustado mucho y cuanto más despilfarro mejor “mientras no sea mío”, resulta que se han llegado a gastar ingentes cantidades (hasta cuatrocientos y pico mil euros) en gastos tan sorprendentes como ropa interior, su compra semanal en El Corte Inglés (el cuál debe estar que echa humos porque se le ha acabado el chollo) o clubes (término que me hace mucha gracia, porque resulta que los sinvergüenzas estos se van de lupanar en lupanar pagados por todos los españoles y quieren hacernos creer que se iban de clubes, como el que va a jugar al bridge o lleva a su hijo al club de campo). Total, que estos individuos, de todas las clases políticas, porque para ser chorizo ya se ha demostrado que es irrelevante si eres facha, centrista, socialista, comunista o sindicalista, han despilfarrado un dinero de los españoles que podía haber sido destinado a obras sociales de Caja Madrid por ejemplo. Pero no, ha sido destinado a acrecentar su ego, su bienestar y su bolsillo, y todos los españoles tenemos que verlo como si fuese una película de Hollywood y desde la distancia. Pues ya está bien. A mí no me sirven las excusas de que no sabían que no se contabilizaba el gasto o que pensaban que entraba dentro de su sueldo. Debe ser que nos toman por imbéciles, porque creo yo que si eres consejero de una de las empresas más grandes de España algún mérito habrás hecho, aunque sea chupar del bote o chupar de otro sitio, y serás muy bueno en lo que haces. Así que todo lo que hayan gastado que lo devuelvan, pero hasta el último céntimo. Y como no se contaba con ese dinero, a todas las familias que tienen a sus miembros en paro, que les llegue algo de ayuda. A ver, también soy realista y con esta gente no se puede ser drástico y querer que se abstengan de los 7 pecados capitales. Eso es ciencia ficción, pero al menos un poco de contención y prudencia. Partidos como el PSOE ha echado de sus filas a sus chorizos militantes, ahora habrá que ver si esa gente deja sus escaños o no, claro, pero por lo menos han tomado medidas. Y aquí está el Sr. Rajoy nadando entre aguas turbias sin tomar decisiones drásticas con sus miembros del partido. Porque una vez más, y por mucho que me pese y me avergüence, al Sr. le faltan narices para echar a sinvergüenzas de su partido. Me indigna sobremanera tener a un tibio de Presidente del Gobierno y a una Vicepresidenta que habla con una altanería y una prepotencia, que te dan ganas de que se coja un tren a “Humildad Land” para que se le bajen los humos. Y tengo una vez más que volver a repetir que nunca en mi vida votaré al PSOE ni a ningún partido de izquierdas porque los veo ineptos a
la hora de gobernar, pero sinceramente la derecha que tenemos en España es para echarse a llorar, para cogerlos a todos de la mano, ponerlos en el “Love Boat” y mandarlos a la isla de “Merd” pasando por el Triángulo de las Bermudas. Parece que todo son improvisaciones, es ir poniendo un parche tras otro y pensar que tienen el apoyo incondicional de la gente. ¿Alguien le puede explicar al Sr. Rajoy que es cierto que para que un jardín tenga flores hay que echar mucho estiércol, pero que los camiones y camiones de estiércol que está echando se van a cargar su jardín y que cómo jardinero no sirve? Alguien que lo conozca y que de verdad esté fuera de política, con lo cuál no debe nada a nadie, que me haga el favor de decirle que necesitamos renovación absoluta y completa del partido, porque sino España va a acabar en manos de chavistas, pedriscos o cualquier otro “ista” que vuelva a hundir el país. Es injusto no tener una opción política válida, es injusto no tener opciones para gente normal con dos dedos de frente. No pido seis partidos válidos, si con uno me vale. Está claro que “Spain is different”. Hemos estado acongojados porque pensábamos que la plaga del ébola nos llevaría por delante a todos. Ahora la buena señora se ha curado y apenas se habla del ébola, como si los negritos de África estuviesen todos curados, total, como nos pilla lejos que más da. ¿Los que se tiraron al suelo cuál perturbados defendiendo a un pobre perro (que se cargaron porque sí….¿muerto el perro se acabo la rabia?) porque no se tiran a la calle a reclamar una vacuna contra el ébola? Pero no, ahora, a otra cosa mariposa. Otro que merece un lugar destacado en la sala de trofeos del Castillo de “por qué no te piras” es el Consejero de la Comunidad de Madrid, Javier Rodríguez, cuya altanería, desfachatez y prepotencia la debería ejercer desde su casa y no desde un cargo público. Vergonzoso. De todo ese “vaudevil” sólo me alegro de una cosa, de que la Ministra de Sanidad no haya viajado últimamente a Dubai, porque sino, hubiese renovado seguro la flota de ambulancias y hubiese puesto las que allí acaban de estrenar: Lotus Evora que alcanzan los 300 km/h equipadas perfectamente. Total nada, 125.000 € cada una. Más de uno se curaría sólo de ir en una de esas. Mientras tanto, nuestro sector parece que mejora, que dejamos la UVI y el paciente ha sido dado de alta. Un par de meses más y estamos en los primeros puestos de carrera, no limits. El viajar tanto tiene cosas buenas y ahora que lo pienso ninguna mala, pero lo mejor es contar con amigos (muy queridos por cierto) como Imelda y Kus, que con una llamada consiguen que vuele en cabina (repito: volé en cabina) a Roma, y no sólo eso, sino que mi sorpresa fue encontrarme en cabina con dos personas fascinantes y encantadoras: Javier y Betty, que hicieron que mi viaje a Roma fuese una verdadera pasada, así que… ¡este editorial va por los cuatro!. 5
NOTICIAS DEL SECTOR
El Grupo Meifus Machinery se abre paso en el mercado español adquiriendo la gallega Elevaciones Rama El grupo empresarial Meifus Machinery, que hasta ahora había apostado por los mercados internacionales, con una muy importante presencia en Panamá y Angola, entra en el mercado nacional con la adquisición de la compañía líder de alquiler en Galicia, Elevaciones Rama.
La aparición de los primeros brotes verdes en el arrasado mercado nacional, han servido de aliciente para que, desde la directiva del holding Meifus, se tomase la decisión de aprovechar las oportunidades que ofrece el alquiler en España.
Con esta operación, Elevaciones Rama comienza una nueva etapa de desarrollo para consolidar su liderazgo en el mercado gallego. El respaldo financiero y operativo que proporciona el grupo ha permitido a Rama afrontar las inversiones de reconversión y reestructuración necesarias para lograr ese objetivo, adaptándose a las nuevas exigencias de un mercado que comienza a recuperarse tras la crisis de 2008.
La recuperación económica toma impulso en España El informe país sobre España difundido por Crédito y Caución muestra un crecimiento sólido, sostenible y más intenso que otros mercados periféricos de la Eurozona. Tras dos años de contracción, los últimos indicadores de actividad señalan que la recuperación económica de España está tomando impulso. El informe país sobre España que Crédito y Caución difunde a sus asegurados en 50 países, muestra un rendimiento económico resistente y sostenible y una recuperación más intensa que la de otros mercados periféricos de la Eurozona. La economía española lleva ya cuatro trimestres seguidos de crecimiento y en el segundo trimestre de 2014, el PIB registró el mayor incremento trimestral desde el primer trimestre de 2007. El aumento de la demanda externa y la mayor confianza empresarial han estimulado la inversión empresarial, mientras que la recuperación del mercado laboral y la demanda contenida de bienes de consumo duraderos han incrementado el consumo privado. Los componentes privados de la demanda interna, básicamente consumo e inversiones, han sido el pilar del crecimiento del PIB en lo que va de 2014 y se espera que se mantengan su solidez en la segunda mitad del año. El crecimiento está teniendo un impacto positivo en el mercado laboral. El desempleo ha registrado su mayor descenso desde 2006. No obstante, aún existen algunos problemas importantes en el mercado laboral español: el 15% de la población activa ha permanecido desempleada durante más de un año y el desempleo juvenil sigue siendo alto, el 55%. Se espera que el desempleo no baje del 20% durante al menos otros cuatro años. 6 MOVICARGA
Actualmente, toda la Eurozona se enfrenta a una reducción de la inflación, lo que inquieta a algunos de sus Estados miembros como España, donde la inflación ha caído bajo cero en 2014. Las medidas anunciadas por el Banco Central Europeo y la creciente demanda interna deberían llevar al aumento de precios de consumo hasta el 0,9% en 2015. La competitividad internacional de España está mejorando y el sector exportador es relativamente sólido y competitivo. 2007 ha sido el único año reciente en el que la contribución de las exportaciones netas al PIB fue negativa. La comparación basada en el tipo de cambio efectivo real, que mide la competitividad internacional de un país al modificarse costes y precios, muestra que todavía hay un margen considerable de mejora. En 2013, la balanza por cuenta corriente registró su primer superávit desde 1986 y en 2014 se espera otro superávit, reflejo de las mejoras estructurales en competitividad internacional. España registró un sólido rendimiento en exportaciones en 2013, ofreciendo una favorable mezcla de productos y diversificando los mercados de exportación. Aunque Francia y Alemania siguen siendo destinos clave de exportación, España ha aumentado los envíos a mercados emergentes en África, América Latina y Oriente Medio. Asimismo, la inversión extranjera directa ha mejorado y se encuentra a buen nivel actualmente. A pesar de las importantes mejoras en la cuenta corriente, la deuda externa neta es-
pañola lo convierte en uno de los países más adeudados de la Eurozona. No obstante, se espera que este porcentaje disminuya en los próximos años. El Programa de Asistencia al Sector Financiero apoyado por el Mecanismo Europeo de Estabilidad Europeo fue completado con éxito en enero de 2014. Como señal fundamental de la recuperación del sector, la dependencia de los bancos españoles de la financiación del BCE se ha reducido a la mitad. Por primera vez desde el inicio de la crisis económica, los bancos españoles han visto disminuir la proporción de créditos incobrables. No obstante, aún se mantienen algunas carencias. La concesión de créditos sigue reduciéndose por la todavía baja demanda de crédito, el elevado riesgo de impago y el desapalancamiento del sector privado. Las quiebras empresariales han reflejado fielmente las condiciones económicas desde 2008, con importantes incrementos interanuales del 100% en 2008 y del 50% en 2009. Tras un descenso interanual en 2010, las quiebras volvieron a aumentar en 2011, 2012 y 2013, debido principalmente a la caída de la demanda interna y a la elevada presión general sobre la liquidez de las empresas, por sus limitadas opciones de financiación externa. Con la recuperación económica, las insolvencias están descendiendo en 2014, aunque permanecen a un nivel alto, lejos de los niveles previos a 2008.
Talleres Velilla casi 40 años en el mercado
Para mí es un honor hacerle una entrevista a Francesc Velilla, inventor, reinventor y gran persona. Lo conozco desde hace ya no sé cuantos años y para mí es un orgullo ver cómo su empresa TALLERES VELILLA goza de buena salud. Es el Gaudí de las plataformas, es una institución en el sector de la elevación y quien lo conoce respeta su trabajo. Es una entrevista homenaje a su carrera, si alguien se lo merece, es él.
Mov.- Llevar tantos años en el sector debe llenarle de orgullo porque forma parte de la historia de las plataformas en España. Cuéntenos cómo empezó en el sector y porque este tipo de máquinas. Francesc Velilla.- Talleres Velilla se fundó como Sociedad Anónima en el 76. En aquella época y debido a la necesidad que había
La familia es mi mejor orgullo. Estoy sumamente satisfecho en este aspecto. 8 MOVICARGA
entonces en España nos pusimos a diseñar y fabricar grandes grúas hidráulicas sobre camión y pequeñas grúas autopropulsadas. Un mercado que iba en aumento hasta que empezó una de las muchas crisis de la construcción que hemos tenido. Entonces cayeron espectacularmente las ventas de grúas y tuvimos que tomar soluciones. Con la economía por los suelos y una democracia prácticamente recién estrenada vimos claro que las administraciones públicas y ayuntamientos tendrían medios y necesidad de dar servicio al alumbrado público, redes viarias etc. y carecían de medios. Por lo tanto estaba claro, un sucedáneo de la grúa…era la plataforma, y así empezó la primera máquina de 13 m. La vendimos a la empresa que hacía el mantenimiento del Ayuntamiento de Castellón de la Plana, y a los pocos meses los empleados que la utilizaban nos dijeron “esta máquina nos ha cambiado la vida”. Entonces supimos que habíamos acertado. Mov.- ¿Fue difícil convencer a la gente de que una máquina le podía llevar más lejos y más alto?
Sr. Velilla.- Imagínese la diferencia de precio de una escalera con la plataforma. Además se sumaba que el que realizaba la compra no se subía a la escalera, mentalidad española: se compra lo más económico. Mov.- ¿Qué es lo mejor que le ha pasado en este sector en estos años? Sr. Velilla.- ¿Poder estar hoy aquí contándole que con 38 años de existencia de Talleres Velilla y que a pesar de todas las crisis, nuestra empresa goza de buena salud?
REPORTAJES TÉCNICOS
Contamos entre fabricación, ingeniería y administración con 29 personas además de 12 técnicos dedicados exclusivamente a nuestra empresa SATEX para la asistencia técnica, reparación, venta de repuestos y formación.
Mov.- ¿Recuerda a alguien que le haya dejado huella en el sector y a alguien que le haya aportado algo realmente bueno como para nombrarlo? Sr. Velilla.- Puedes imaginarte que con tantos años en el sector son muchos los profesionales con los que he mantenido lazos, no solo de trabajo sino de amistad. No me atrevo a nombrar a nadie porque podrían sentirse molestos si me olvidara de nombrar a alguien. En este sentido, el compañerismo con la mayoría de la gente del sector ha sido muy enriquecedora. Mov.- ¿Que anécdota le despierta una sonrisa al recordarla pensando en el sector? Sr. Velilla.- Son innumerables, pero te voy a contar una que recuerdo con especial cariño. Estábamos en la fábrica de Haulotte en L´Horme con Alberto de Afron y con una persona a la que tú has conocido mejor que nadie, Luís García, que estaba cubriendo las últimas novedades del sector. Total, que por la noche el comercial de Haulotte, el Sr. Claudio Foirest quiso sorprendernos con una cena en un especial restaurante de Lyon. Especial sí…muy especial, porque toda la cena era de hierbas, hierbas de todas las clases cocinadas o aliñadas, pero hierbas. Luis solamente esperaba el momento de que llegara la chuleta, decía “nos han traído el menú de los conejos”… que la próxima vez traería una cabra y pasamos toda la cena con bromas y risas. Una cena muy amena y divertida, compartida con unas personas increíbles. Eso sí, Luís se quedó sin chuleta y de vuelta al hotel iba
En los 70 empezamos la fabricación de grúas de gran tonelaje montadas sobre todo tipo de camiones.
diciendo” que larga se me hará la noche, esperando el desayuno”. Mov.- La unión que demuestra su familia debe ser motivo de orgullo para Ud. por la continuidad que está asegurada, y porque demuestra que el trabajo en equipo funciona. ¿Se duerme mejor sabiendo que alguien está detrás cubriéndole siempre las espaldas y sabiendo que pasa el relevo a la siguiente generación en unos años? Sr. Velilla.- La familia es mi mejor orgullo. Estoy sumamente satisfecho en este aspecto. Si no fuera por el entusiasmo que pone
mi familia, habría tirado la toalla. “Le aseguro que en el Caribe se está mejor” para poner un simbolismo… Mov.- Supongo que las primeras ventas se recuerdan siempre, ¿hay alguna que le haya hecho especial ilusión? Sr. Velilla.- Todas las ventas y todos los clientes son importantes, quizá las primeras ventas de exportación, cuando ves que tus equipos son apreciados fuera de nuestro mercado natural de España y los clientes repiten. Mov.- Sus plataformas son solidas y resistentes, ¿tiene noticias de máquinas que sigan trabajando desde que comenzó a vender? Sr. Velilla.- Estamos dando servicio y suministrando repuestos a equipos fabricados en la década de los ochenta y algunos los hemos cambiado más de una vez de camión. Mov.- ¿Qué le ha indignado más en su carrera? Sr. Velilla.- Nunca he sentido indignación para nada, pero si un cierto resentimiento por la falta de respeto a las normativas. Prácticamente en toda Europa es de obligado cumplimiento efectuar las revisiones periódicas de las máquinas. Aquí solamente es normativa y por lo tanto, no se inspecciona si el propietario del equipo lo mantiene seguro. Nosotros nos esforzamos a construir equipos seguros, pero si no tienen un seguimiento
TAN ANTIGUA Y TAN ACTUAL, proyectamos y construimos una gama de carretillas grúa para el movimiento de cargas en patios, les pusimos la marca MOVEX (movimiento de exteriores) aún hoy tenemos una.
Grúa Velilla de Gran tonelaje.
Grúa Velilla de Gran tonelaje.
9
REPORTAJES TÉCNICOS
admiro a todos los empresarios que hacen progresar a su empresa y crean puestos de trabajo, porque esto no es fácil.
Ahora no es suficiente construir un buen equipo, es necesario formar tanto a los técnicos como a los operadores de las máquinas. En nuestras instalaciones disponemos de un aula para enseñanza.
periódico por técnicos formados para estos equipos específicos y conocedores de todos los sistemas de seguridad, estructura, etc. es imposible garantizar al 100% su seguridad. Mov.- A lo largo de los años ha trabajado con varios fabricantes, ¿alguno con el que haya tenido problemas especialmente? Sr. Velilla.- Las empresas tenemos que tomar decisiones a veces acertadas y en algunas nos equivocamos, pero no conozco a ningún empresario que tome alguna decisión en contra de los intereses de su empresa. No, no hay ningún rencor en ningún sentido,
Mov.- Talleres Velilla, además de ser un orgullo para los españoles como fabricante que porta la marca España fuera de nuestras fronteras, tiene una trayectoria de muchos años en el sector. Han sido años duros los que hemos atravesado, ¿cómo ha pasado Talleres Velilla esta crisis? Sr. Velilla.- Bueno a finales del 2007 al ver las orejas al lobo hicimos una hoja de ruta en cuatro partes para trabajar en varios campos: 1- Reducir gastos. 2- Rentabilizar los procesos productivos. 3- Sacar nuevos y novedosos modelos, así salieron las máquinas de furgón y las híbridas accionadas por baterías por ejemplo. 4- Buscar mercados fuera de España. Esto nos permitió capear la crisis y mantener los puestos de trabajo. No fue fácil. Mov.- Ser fabricante actualmente es un reto interesante porque no está claro el futuro y la demanda varía de una forma incomprensible, ¿cómo afrontáis un reto así de cara a hacer previsiones para el año que viene? Sr. Velilla.- Hoy hay que pensar muy bien las decisiones. Nosotros nos marcamos unos objetivos e intentamos cumplirlos al máximo, pero como bien has dicho, hoy todo va muy rápido y tenemos que tener la capacidad de
Los modelos P140.150 y 160 TLR son máquinas extremadamente fiables, de las que hemos fabricado algo más de mil en sus distintas versiones y que en su base se han ido adaptando a las normativas a través de los años, pero conservando su robustez y seguridad.
En los 70 empezamos la fabricación de grúas de gran tonelaje montadas sobre todo tipo de camiones. 10 MOVICARGA
Nuestras instalaciones a principios de los 70.
variar y adaptarnos cada día a estos cambios si se creen necesarios. Mov.- ¿Qué es lo que cree que falla en este sector de la elevación en España? ¿Tenemos algo que aprender de los mercados extranjeros o podemos seguir dándoles lecciones como hemos hecho en muchas ocasiones? Sr. Velilla.- De las empresas, aprendo cada día de todo el mundo, desde el personal base hasta el mejor de los directivos. Todo el mundo a su nivel puede enseñarte algo, pues imagínate, lo que nos pueden enseñar empresas extranjeras con muchos más años de tradición en fabricación o alquiler que nosotros. Mov.- Su espíritu emprendedor, su inquietud y su imaginación le han llevado a convertirse en el Gaudí español de las plataformas, ¿de qué modelo que ha fabricado se siente más orgulloso? Sr. Velilla.- Jajajaja, no creo que las Movex vayan a estar nombradas como Patrimonio de la Humanidad. Ahora te has pasado “un montón de pueblos”. Yo te admito la broma de Gaudí, pero si él nos ve desde el más allá, se va a ofender. ¿De qué modelo me siento más orgulloso? Bueno podría citar la máquina especial de 17 m. con la que empezamos para fundar UMESA y gracias a la aceptación que tuvo en trabajos varios y con televisión fue un
REPORTAJES TÉCNICOS
éxito. Fue la pionera que sirvió para fundar una gran empresa. Mov.- En otros países a los fabricantes nacionales se les apoya con ayudas desde la Administración, ¿se da el caso en España de que empresas que fabrican en España reciban algún tipo de ayuda? Sr. Velilla.- ¿Ayudas para los fabricantes nacionales? Te aseguro que si hubiera nacido en otro país, Movex ahora tendría otra dimensión. Mov.- Los clientes van y vienen y la fidelidad se ha perdido, ¿dónde se ha quedado la palabra de la gente? ¿Qué cree que hace falta hoy en día para guardar la confianza de un cliente? Sr. Velilla.- “Hay de todo en la viña del se-
ñor”. Algunos clientes se pierden, otros se ganan, pero la mayor satisfacción es cuando el cliente perdido se recupera y esto sucede a menudo. Mov.- Siguen trabajando con la fuerza de siempre y sorprendentemente con ilusión que transmiten a su equipo. Usted es la cabeza visible de Talleres Velilla y tiene la responsabilidad de ser la persona que tire del carro cada día. ¿Con qué alimenta esa locomotora para hacer que el equipo funcione? Sr. Velilla.- No es verdad que únicamente sea yo quien tire del carro. Aquí todos vamos a una y lo que alimenta el continuar el día a día es la responsabilidad hacia todo el personal de nuestra empresa. Tenemos buena
gente que confían en nosotros y son bastantes las familias que confían en nosotros y no podemos defraudarles. Mov.- ¿Ve la mejora de la que tanto se llena la boca el Gobierno? Sr. Velilla.- Se nota una ligera mejoría, pero sigue faltando financiación y las empresas en general están descapitalizadas. Realmente está mejorando el mercado pero no lo que sería con una política económica real, competente y eficaz. Mov.- A nivel técnico tienen un conocimiento de muy alto nivel de sus técnicos, ¿valora realmente el cliente un buen servicio? Sr. Velilla.- Hay clientes que entienden que hay productos que no es que sean más ca-
Como cambian los tiempos. Solamente hay que ver la oficina técnica en aquel entonces y la actual. Ya no existen tableros de dibujo, ahora se utilizan potentes programas de cálculo.
11
REPORTAJES TÉCNICOS
GSR dispone de una gama de plataformas de mayor altura, tanto en vehículos grandes como en 3.500Kg., y son equipos de calidad de los que nos sentimos satisfechos. ros, sino que simplemente cuestan más porque son más fiables, duran más, tienen mejor servicio, etc. Por otra parte y debido a la necesidad de ofrecer un servicio más económico (porque en esta cadena uno aprieta al otro), se ven obligados a aceptar equipos más económicos y pensar en unas amortizaciones en más corto plazo. Mov.- ¿Cuánta gente está trabajando en la fábrica actualmente? Sr. Velilla.- Contamos entre fabricación, ingeniería y administración con 29 personas además de 12 técnicos dedicados exclusivamente a nuestra empresa SATEX para la asistencia técnica, reparación, venta de repuestos y formación. Mov.- ¿Cuántos modelos fabrican en Talleres Velilla? Sr. Velilla.- En estos momentos tenemos catalogados 21 modelos, pero tenemos bastantes equipos especiales que no son de fabricación regular. Mov.- ¿Cuál es el buque insignia de la empresa? Sr. Velilla.- Indiscutiblemente los modelos P140.150 y 160 TLR son máquinas extremadamente fiables, de las que hemos fabricado algo más de mil en sus distintas versiones y que en su base se han ido adaptando a las normativas a través de los años, pero conservando su robustez y seguridad. Su punto débil, que no nos permite vivir de repuestos o reparaciones. Mov.- ¿Qué distingue a Talleres Velilla del resto de los fabricantes? Sr. Velilla.- Esta es una pregunta para los clientes de Movex. Nosotros solamente podemos decir que estamos en el mercado desde el año 1976, y esto significa algo. 12 MOVICARGA
Mov.- En su oferta de maquinaria ofrecen una gama más amplia con las máquinas italianas GSR, ¿qué gama ofrecen de ellos? Sr. Velilla.- GSR dispone de una gama de plataformas de mayor altura, tanto en vehículos grandes como en 3.500Kg., y son equipos de calidad de los que nos sentimos satisfechos. Mov.- Dentro de las plataformas autopropulsadas ofrecen Genie, una de las primeras marcas del mercado, ¿qué tal va la demanda de la plataforma autopropulsada? Sr. Velilla.- Las plataformas autopropulsadas son las más utilizadas para todo tipos de trabajos, hemos pasado unos años de crisis profunda y esto ha provocado que muchas máquinas se hayan vendido fuera de España y algunas empresas de alquiler se han internacionalizado, con lo cual el parque actual se ha envejecido. Esto conjuntamente con este pequeño inicio de recuperación, se prevé que la demanda aumentará, y en este aspecto nosotros estamos preparados para dar un servicio técnico rápido y eficaz. Pienso que esta-
mos en una posición inmejorable para conseguir que en este sentido las ventas nos aumenten. Mov.- ¿Qué otras marcas ofrecen en su oferta de maquinaria y cómo es la respuesta por parte del cliente? Sr. Velilla.- Trabajamos con GSR y GENIE principalmente y también colaboramos con BLUELIFT y otros fabricantes en equipos especiales. Mov.- Los precios del alquiler en España sufrieron una bajada considerable porque muchos vieron que era la única salida a su subsistencia, ¿cree que ésta era la mejor opción para las empresas? Sr. Velilla.- Esto es una salida a la desesperada, consecuencia de los créditos obtenidos en los tiempos buenos y que hay que devolver en los malos. Los bancos pueden ser muy crueles cuando reclaman sus deudas.
REPORTAJES TÉCNICOS
Mov.- Ud. es uno de los pioneros en plataformas en España, ¿en qué se ha equivocado el sector y qué se puede mejorar actualmente? Sr. Velilla.- El sector se equivocó al pensar que la bonanza económica no terminaría nunca, que se continuarían haciendo pisos y naves como locos, que había que tener más máquinas para atender la demanda pidiendo créditos que no se podrían asumir al menor descenso de la economía. Hemos sido muy ingenuos y con una gravísima falta de previsión. Mov.- El tema de formación en España se ha adelantado mucho en los últimos años y cada vez hay más gente formada para realizar trabajos en altura, ¿en qué sentido está involucrado Talleres Velilla con la formación? Sr. Velilla.- En su momento apostamos por ofrecer la formación de la empresa más reconocida en Europa en aras de ofrecer el mejor servicio para nuestros clientes: IPAF. Fuimos de los pioneros en España en formación. Hoy hay una diversidad de oferta, pero nosotros tenemos unas instalaciones y todos los medios para dar esta formación y continuamos con IPAF.
Mov.- Talleres Velilla cruzó fronteras para trabajar fuera de España ya hace años, ¿cómo están trabajando en el extranjero? Sr. Velilla.- Tenemos algún distribuidor y colaboradores pero aún nos queda mucho camino para recorrer. Es una labor lenta, pero donde hemos empezado nuestros equipos se están prestigiando y los clientes repiten. Mov.- ¿Cómo ve el futuro de la elevación en España? Sr. Velilla.- Hay futuro, ya podemos mirar hacia adelante y apuesto que en un plazo máximo de dos años nos reiremos de la crisis.
Mov.- Siempre he reconocido mi admiración por tu trabajo, por tu creatividad y por tu buen criterio. Son muchas las personas que te admiran y te aprecian en este sector, ¿qué mensaje tienes para ellos? Sr. Velilla.- Los que me conocen y conocen a Talleres Velilla saben que siempre estaremos a su lado apoyándolos y ayudando. Las empresas vienen y van pero nuestro aval es de 38 años al lado de clientes y amigos. Lo peor de la crisis ha pasado, ahora es cuestión de mirar el futuro con ilusión.
Los que me conocen y conocen a Talleres Velilla saben que siempre estaremos a su lado apoyándolos y ayudando. Las empresas vienen y van pero nuestro aval es de 38 años al lado de clientes y amigos. Lo peor de la crisis ha pasado, ahora es cuestión de mirar el futuro con ilusión.
13
NOTICIAS DEL SECTOR
Éxito The Latam Event por el Grupo Haulotte Siempre he dicho que las empresas las hacen las personas y son las personas las que hacen buenos clientes. Haulotte en Latinoamérica ha conquistado y seguirá conquistando clientes por el equipo que compone Haulotte Latam.
Si alguien puede reunir a clientes Top de Latinoamérica ese es Carlos Hernández, Responsable de Haulotte en Latinoamérica, y si alguien conoce a sus clientes y les escucha y sabe darles lo que se merece, ese es Luca Riga, Responsable de Marketing de Haulotte Latam. Tres responsables de zona cubren Latinoamérica: Rodrigo Cabral, Marcelo Bracco y Laurent Demaretz. Por ello, Haulotte Latam ha reunido a 35 clientes Top para un evento de clase en el hotel Baltimore en Miami. Con este evento Haulotte quiere demostrar la proximidad a estos importantes clientes y demostrarles que la cercanía con un fabricante a nivel mundial es valor fundamental para ellos. Durante tres días hubo una mezcla de trabajo y placer, una combinación que sirvió como nexo de unión para muchas conversaciones entre empresas, dio la oportunidad de estar en un ambiente distendido a la vez que se veían novedades y se estudiaba el mercado
y sobre todo se demostró que las personas las hacen las empresas y el equipo comercial de Haulotte en Latam son unos anfitriones excepcionales. Se ha presentado la nueva HA16RTJ PRO, pero sobre todo el evento ha servido para fortalecer lazos que les unen con sus clientes.
Alexandre Saubot
14 MOVICARGA
Se realizó una primera reunión con sus country dealers y posteriormente se fue analizando el mercado en Latinoamérica, un mercado que ha bajado un 34%, lo cual no significa ni mucho menos que sea un mercado en crisis, sino que la demanda del año anterior fue tan
brutal que al no repetirse en los mismos términos, el mercado tiende a bajar. Las charlas de Haulotte Latam fueron por Christophe Debatisse sobre financiación, Conexpo Latinoamérica por Melissa Magestro, Manuel R. Vallarlo de CICA (Asociación de Constructores) sobre la tendencia socio política y económica de Latam y el inerte Alexandre Saubot. Haulotte en Latinoamérica cuenta con un equipo de 100 personas, 9 country dealers, 37 SAH, Servicio Autorizado Técnico de Haulotte entre México y Brasil, 5 filiales propias
en Brasil, México, Argentina, Chile y Uruguay. A través de sus distribuidores cubren el 80% de todo Latinoamérica y el objetivo es llegar a cubrir 100% del territorio. La estrategia de Haulotte de estar cerca del cliente le hizo desarrollar su modelos de Servicio autorizado, que dan un Servicio Técnico completó allá donde no llegan ellos. Ofrecieron cifras de como se está desarrollando el mercado mundial de plataformas, así como su desarrollo en Latinoamérica con comparativas muy interesantes sobre las máquinas más demandadas y la tendencia. El debut del nuevo modelo HA16RTJ PRO con una edición especial personalizada al más puro estilo latino, fue todo un éxito, con pedidos in situ de clientes que se quedaron gratamente sorprendidos de como se adapta a sus necesidades como alquiladores. La presentación de las máquinas se realizó en las instalaciones del Hotel Baltimore, con el hotel de fondo y dentro de un ambiente distendido, donde se contó con pruebas dinámicas, se resaltaron las nuevas características de la novedad y los beneficios que se ha introdu-
Carlos Hernández
15
NOTICIAS DEL SECTOR
Haulotte en Latinoamérica cuenta con un equipo de 100 personas, 9 country dealers, 37 SAH, Servicio Autorizado Técnico de Haulotte entre México y Brasil, 5 filiales propias en Brasil, México, Argentina, Chile y Uruguay. A través de sus distribuidores cubren el 80% de todo Latinoamérica y el objetivo es llegar a cubrir 100% del territorio.
cido de cara al cliente y a obtener el mayor rendimiento de la máquina. Otros de los modelos presentados fueron los denominados Best in Class: Tijera Compact14, Articulada Eléctrica HA15IP, Manipulador Telescópico HTL40-17 y la Telescópica HT23RTJ, este último modelo que constituye el más reciente éxito en ventas. Para completar la presentación también se contó con la exhibición del último dispositivo de seguridad ideado por Haulotte exclusivamente para sus clientes: la barra Active Shield y la herramienta de diagnóstico Diag Pad. El Active Shield Bar fue un dispositivo de seguridad que ha tenido especial acogida por parte de los alquiladores, ya que supone un paso más en seguridad y se trata de adelantarse a los problemas que pueda haber en una obra y evitarlos. En Latinomérica, a pesar de ser un mercado relativamente joven en maquinaria, la seguridad es un aspecto que está primado mucho, por lo que el Active Shield Bar tuvo una gran aceptación. A nivel estratégico para Haulotte, ir incorporando dispositivos de seguridad en sus máquinas es un valor muy apreciado. Siempre pensando en la satisfacción de cada uno de sus clientes más allá de la relación de negocios, Haulotte Group ofreció a los asistentes una original y especial acti-
El debut del nuevo modelo HA16RTJ PRO con una edición especial personalizada al más puro estilo latino, fue todo un éxito. 16 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
Las ventas del Grupo Haulotte en el segundo trimestre experimentaron un incremento de un 21,3% comparado con el 15% del mismo periodo del año anterior, hasta los € 118 millones.
vidad extra de esparcimiento, así como una inolvidable cena en pleno Miami Beach. Tuvimos la oportunidad de probar los Everglades y ser protagonistas del precioso ecosistema de Miami, con una riqueza animal y vegetal preciosa. Adicionalmente hubo una conferencia sobre Conexpo Latinoamérica y sobre el mercado de la construcción a nivel global. El cierre estuvo a cargo de Alexandre Saubot, COO de Haulotte Group. Durante tres días, los asistentes recibieron información sobre el sector realmente valiosa que les permitirá conocer un poco más el mercado en el que se mueven y conocer de primera mano la estrategia que está llevando a cabo Haulotte en Latinoamérica, con el cliente como punto de referencia.
HAULOTTE EN EL MERCADO MUNDIAL
Haulotte ofrece más de 70 modelos en elevación. Cuenta con 20 filiales y está presente en más de 100 países. Su lay motive es “Piensa a nivel global y actúa a nivel local“.
mo periodo del año anterior, hasta los € 118 millones, impulsados por todas las áreas y en particular Europa (+ 29%).
HAULOTTE EN LATINOAMÉRICA
El mercado Latinoamericano es un mercado clave para Haulotte, donde está poniendo grandes esfuerzos y ha puesto a un equipo de élite a su cabeza. Se trata de una estrategia a largo plazo de adaptarse a los clientes, mostrarse flexibles y darles un servicio de calidad, pero sobre todo estar cerca del cliente y que el cliente sienta que puede confiar en la marca. Por ello tienen las filiales y los servicios de asistencia técnica al servicio de los clientes. El objetivo es tener una presencia 100% en Latinoamérica y conseguir incrementar la cuota de mercado cada año “Pero sobre todo queremos ser líderes en la satisfacción
al cliente“, explica Carlos Hernández, Responsable de Haulotte Latam. La empresa francesa cuenta con cinco filiales, 9 distribuidores, 37 Centros de servicio técnico entre México y Brasil y 500 máquinas en stock para servir al mercado de América Latina. Cuentan con stock de piezas de repuesto y personal cualificado de alto nivel.
TENDENCIA MUNDIAL DE LAS PLATAFORMAS AEREAS
La flota de plataformas aéreas a nivel mundial asciende a 1,500,000 unidades en todo el mundo. Por regiones, donde más acumulación de plataformas existe es en la región de América del Norte con aproximadamente unas 800.000 unidades (56%), seguido de la región de
Las ventas del Grupo Haulotte en el segundo trimestre experimentaron un incremento de un 21,3% comparado con el 15% del mis-
17
NOTICIAS DEL SECTOR
El mercado estimado de plataformas estará en torno a 140.000 unidades, un tamaño similar a las cifras que se manejaban antes de la crisis. Latinoamérica ha experimentado un descenso de un 34% con respecto a 2013. Este año el mercado Latinoamericano alcanzará la cifra de ±7.500 unidades. En los países Latinoamericanos, se ve un descenso de las ventas en los principales mercados con bajadas del 30% en Brasil y México y bajadas del 40% para Argentina y 60% para Chile. Por otro lado, existen mercados como los de Colombia que se mantienen igual, mientras que Perú, Puerto Rico, Panamá, Ecuador y Uruguay tendrán un aumento considerable.
EMEA con aprox 350.000 (30%), La región de Asia Pacífico con unas 150.000 unidades y Latinoamérica con 50.000 unidades.
sar a 2013 con un incremento de ventas anuales de 10.500 unidades. Un incremento impresionante.
TENDENCIAS DEL MERCADO LATINOAMERICANO 2007 - 2012
Por países sin duda el líder en Latinoamérica es Brasil, seguido de México, Argentina y Chile, con otros mercados que le siguen también muy interesantes como Colombia, Perú, Puerto Rico o Panamá.
El mercado Latinoamericano es un mercado al alza como lo demuestran las cifras desde 2007 hasta 2013, con un incremento de las ventas muy progresivo, con excepción del 2009 en el que disminuyó la demanda. En 2007 se vendieron en Latinoamérica aproximadamente 2000 unidades, para pa-
MERCADO DE PLATAFORMAS EN 2014
El mercado total se incrementó un 12% con respecto a 2013 (con datos hasta junio).
Por países sin duda el líder en Latinoamérica es Brasil, seguido de México, Argentina y Chile, con otros mercados que le siguen también muy interesantes como Colombia, Perú, Puerto Rico o Panamá.
18 MOVICARGA
En cuanto a los productos más demandados de la marca Haulotte en 2014 encabeza la lista su nueva plataforma articulada HA 16 RTJ y sus tijeras compactas de 12 y 14 m, así como su tijera de 8 m. Las cifras mostradas muestran como el clima geopolítico afecta sobre todo a la zona de Latinoamérica pero las previsiones mundiales para los próximos años son positivas en todos los sentidos, con crecimiento del PIB en todas las zonas para el 2015 y 2016. Carlos Hernández, responsable de Haulotte para Latinaomérica dejó claro un mensaje: “Latinoamérica no está atravesando una crisis, es sólo una bajada comparada con los años previos, es un reajuste del mercado, pero la tendencia será al alza sin duda“.
MANUEL RICARDO VALLARINO QUIJANO
PRESIDENTE DE LA CICA (CONFEDERACIÓN DE CONSTRUCTORES)
Para el Sr. Vallarino Latinoamérica camina hacia un futuro brillante. Desveló algunos datos como que Panamá es el país donde la gente es más feliz del mundo entero y dentro
NOTICIAS DEL SECTOR
19
NOTICIAS DEL SECTOR
La desaceleración económica se debe a incidentes políticos que frenan la economía, y para él latinoamérica no terminará de crecer hasta que EE.UU. arranque del todo. Países como Chile están sufriendo la desaceleración debido a un gobierno nuevo que está realizando reformas que están frenando el crecimiento.
de ese ranking, de 33 países 15 son Latinoamericanos, por lo que apeló al espíritu latino para aprovechar la oportunidad que se le da a esta parte del mundo de crecer y de ser productiva.
20 MOVICARGA
Para el Sr. Vallarino la construcción es la base de la economía, y de todos los países Latinoamericanos el PIB crecerá este año menos en Venezuela. Latinoamérica aportó el 9% del PIB mundial de la industria de la construcción.
Casi el 10% de la construcción mundial va al alza con los países latinoamericanos rondando grandes cifras: - Brasil con 121 billones. - México 75 billones. - Venezuela 38 billones. - Argentina 32,7 billones. - Colombia 25 billones. - Chile 21 billones. - Perú 16 bilones. - Ecuador 8 billones - Uruguay 2,7 billones. - República Dominicana 2,6 billones. - Paraguay 2,5 billones. - Costa Rica 1,8 billones - Guatemala 1 billón. - Paraguay 1 billón - Bolivia 1 billón. - Honduras 614 millones - Nicaragua 241 millones. Para él, el mercado que más va a crecer en los próximos 5 años es Colombia, con una in-
NOTICIAS DEL SECTOR
Christophe Debatisse, Director Financiero para Haulotte Latam, explicó a los asistentes las oportunidades y posibilidades que ofrece el Grupo Haulotte en cuanto a financiación a través de Haulotte Financing Service.
versión en infraestructuras de 25-26 billones de dólares. Hay que tener en cuenta que cada dólar invertido en la construcción se convierte en 5-7 dólares para el país. Y no sólo es la construcción en Colombia, sino el factor multiplicador de la industria, la vivienda vertical, en la que van a meter otros 20-30 billones de dólares de inversión. Latinoamérica destinará un 6,5% de su PIB a construcción. Nicaragua es un país a tener en cuenta por el canal que se va construir, que ya está aprobado. Este periodo que estamos atravesando, es un periodo de transición, con tendencia a la baja, pero las economías seguirán funcionando. Para él existe un gran futuro de la construcción y hay que saberlo aprovechar, porque Latinoamérica tiene un gran futuro en los próximos diez años.
21
NOTICIAS DEL SECTOR
FINANCIACIÓN, CONEXPO LATAM Y CIERRE
Durante el evento Christophe Debatisse, Director Financiero para Haulotte Latam, explicó a los asistentes las oportunidades y posibilidades que ofrece el Grupo Haulotte en cuanto a financiación a través de Haulotte Financing Service. Con personal experto que ofrece financiación apoyándose con “vendor programs” y también con entidades como Coface, Haulotte ofrece una gama de productos de financiación amplia (leasing, Renting…) y financiación estructurada (Credito Proveedor Coface o Reflex) para proponer las mejores condiciones en el mercado a sus clientes. Haulotte tiene un interlocutor en Latam dedicado a esta actividad, lo que demuestra el compromiso y la confianza que pone el Grupo en esta región.
22 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
Por su parte, Melissa Magestro de Conexpo Latinoamerica presentó la feria a los asistentes, les invitó a asistir el año que viene del 21 al 24 de octubre en Santiago de Chile y explicó que Conexpo Latinoamerica es una feria que cambiará de país cada año y que al principio la idea es hacerla cada año en un país diferente para abarcar todo Latinoamérica, por lo que 2015 será en Chile, 2016 tienen que decidir entre Panamá y Perú y 2017 en Santiago de Chile de nuevo. Para el año que viene ya cuentan con 250 expositores.
Haulotte LATAM estará presente a Conexpo LATAM en el área externa: 721 COAD. Haulotte LATAM apuesta mucho por esta Feria, donde presentará las novedades de 2015 de la Región. Alexandre Saubot, COO de Haulotte Group fue el encargado de clausurar el exitoso evento Haulotte Latam agradeciendo a los presentes su compromiso con la marca, y asegurando que Haulotte trabaja con y para sus clientes.
Explicó que Haulotte este año crecerá un 20%. El Sr. Saubot es consciente de que en Latinoamérica quedan muchas cosas por hacer pero reiteró su compromiso de apoyar de manera espacial a Latinoamérica, elogió el trabajo que está haciendo su equipo en América Latina y aseguró que en 2015 seguirá la recuperación económica y que 2016 será un gran año para todos. Finalizó dando las gracias y dejando clara la idea de que el cliente está en el centro de la estrategia de Haulotte.
PREMIOS HAULOTTE Este año por primera vez se entregaron los premios a los mejores clientes de Latam de 2013. Los premiados fueron: América Central: MAQUINTER - México: recogieron el premio Héctor Ríos y Carlos Brasil: ORGUEL, recogieron el premio Sergio Guerra y Ricardo Días. América del Sur: SK Rental de Chile, recogió el premio Renán Sánchez.
SK Rental
Maquinter
Rivera Diesel
Orguel
América del Sur: Rivera Diesel de Perú, recogió el premio Aníbal Rivera.
23
NOTICIAS DEL SECTOR
El Mercado Latinoamericano: Los protagonistas opinan Luis Rodríguez, Gerente de alquiler de Grúas San Blas, Argentina El 2014 ha sido un año positivo, aunque la situación económica haya dado como resultado una mayor tendencia al alquiler frente a la compra. Tenemos dos años antes de que se celebren las próximas elecciones, lo que hace que las perspectivas de mercado de alquiler e infraestructura sean favorables.
Fabricio Feijoo, Equitransa, Ecuador Vamos a asumir desde nuestra empresa el mercado de los elevadores. Con las nuevas reformas se prevé una nueva inversión en industria y construcción porque el mercado lo exige. En Ecuador habrá unas 30 plataformas, antiguamente te subía a montacargas o andamios, pero la nueva reforma laboral de medioambiente obliga a tener este tipo de equipos, y los acoplaremos al alquiler de maquinaria para suplir el servicio. Por Ley, las
José Quijano, Coamco, Panamá Ahora mismo tenemos una economía bastante buena, hemos tenido cinco años de gobierno que empujó bastante la construcción y las infraestructuras. Hemos tenido un cambio de gobierno en el mes de julio y este nuevo gobierno seguirá con esta iniciativa, más centrado en educación (realización de escuelas), y tiene una inversión
24 MOVICARGA
Dentro de la empresa estamos desarrollando mayores inversiones. Estamos localizados en toda Argentina, para dar el mejor servicio al cliente, y ofrecerles los mejores equipos. La HA16 RTJ tiene innovaciones interesantes en cuanto a seguridad además de un motor potente. Creo que será muy bien aceptada en el mercado.
máquinas no pueden ser más antiguas de 2011. No se puede utilizar maquinaria usada. El fin de semestre servirá para introducir las normas y los nuevos proyectos se iniciarán en enero en primer semestres de 2015 serán muy buenos. Los productos nuevos de Haulotte son fabulosos, este nuevo modelo de 16 m es la que tumbará al mercado, ya que es la que cumple todos los requisitos de elevación, seguridad y mantenimiento que necesita el país. Será la estrella junto a las plataformas de tijeras eléctricas.
de 19 mil millones de dólares en los próximos cinco años, con lo cual las perspectivas son buenas. Coamco ha estado participando en estos proyectos de Panamá. Los productos nuevos de Haulotte son muy interesantes, ya contamos con una de 23 m, queremos comprar otra de esta altura, además de 2 unidades de la HA16 RTJ, ya que creemos que cumple con todos los requisitos de seguridad que se están implantando en Panamá.
NOTICIAS DEL SECTOR
José Cándido Terceiro, Rental Director y Enilson Moreira, A Geradora, Brasil A Geradora es una empresa de alquiler de equipos en Brasil. La economía brasileña atraviesa en este momento un periodo difícil con las elecciones a la presidencia. Las perspectivas son complicadas, pero Brasil es un gran país y en un futuro próximo el país va a retomar el crecimiento, con un crecimiento sostenible.
Los equipos Haulotte son buenas máquinas y nos gusta especialmente la 16 m. Estamos muy contentos de poder participar en este evento.
Renán Sánchez, SK Rental, Chile Nuestra empresa se encuentra en estos momentos presentes en Chile, Colombia, Brasil y Perú. Para el año 2015 esperamos un mejor año que el actual en cuanto a plataformas se refiere.
Los productos Haulotte nos parecen muy atractivos, con grandes mejoras para atacar el mercado que tenemos en estos momentos.
Izaac Costa, Degraus,Brasil Llevamos con Degraus en el mercado 27 años. La economía brasileña está en un periodo muy difícil. De toda la historia de la empresa, este año está siendo uno de los más complicados. Las perspectivas para el año que viene no son las mejores. A partir del 2016, las perspectivas son de crecimiento de la economía. En infraes-
tructuras hay muchas cosas que hacer, en autovías, en puertos, aeropuertos. Brasil es un mercado que absorbe rápido las nuevas tecnologías y los grandes fabricantes están apostando mucho por este mercado.
Aníbal Rivera, Rivera Diesel,Perú En Perú se prevén grandes mejoras para el año 2015, y desde nuestra empresa contamos con grandes mejoras para el año que viene. Nosotros alquilamos y vendemos maquinaria de distintas marcas.
Los productos Haulotte son muy buenos, cuentan con un diseño, seguridad y una calidad increíbles. Estamos muy contentos con el producto y la marca.
25
NOTICIAS DEL SECTOR
Héctor Ríos, Maquinter, México Somos una empresa dedicada al mercado de maquinaria, y en estos momentos México cuenta con un mercado en crecimiento. Hemos pasado unos años bastantes difíciles, en los que esperábamos trabajos de infraestructura, construcción e industria importante, que se fueron demorando. Las expectativas son muy buenas, pues el Presidente ha anunciado el nuevo aeropuerto en la ciudad de México, el cual cuenta con un presupuesto de más de 120.000 millones de pesos, y prevemos que se destinará un 10% a la compra de maquinaria. Además están los proyectos ferroviarios y resoductos. La reforma energética, va a traer a México importantes inversiones de empresas internacionales con parques eólicos importantes.
Haulotte es una marca la cual la elegimos hace dos años, y sin duda ha sido una elección sumamente buena. Hemos introducido unas 150 unidades en alquiler y unas 50 en venta a diferentes clientes. Ha sido difícil la introducción de la marca, ya que en México eran más conocidas otras marcas, pero sin embargo el equipo tiene una calidad excepcional, buen funcionamiento, fácil de operar con el soporte de Haulotte en México, con lo cual, los clientes están encantados con Haulotte.
Denis Aguilar, Parsema, Honduras Nuestra empresa tiene presencia en Guatemala, Salvador, Nicaragua, en grandes proyectos de construcciones e industria. Estamos presentes en grandes proyectos estatales, de energía y en obras civiles y locales. Creemos que nuestro país pueda crecer de una manera estable, no tiene ningún crecimiento real por problemas políticos, pero tenemos muchas esperanzas en que pronto tendremos mejores expectativas. Hay mucha inversión extranjera que está promoviendo la industria y las gran-
Arturo López, Arsi Renta México y Arsi Renta Dallas, México & USA
Estamos presente en México, donde el negocio es estable, y en USA está fenomenal. Las perspectivas para México son muy buenas para los próximos 2/3 años. Personalmente, estoy “enamorado” de la marca Haulotte. Tenemos un abanico muy
26 MOVICARGA
des construcciones, que en futuro, van a dar los resultados esperados. Los productos Haulotte nos parecen maravillosos, y de hecho estamos dispuestos a darles un seguimiento a las nuevas tecnologías y nuevos productos, ya que tenemos un mercado que está totalmente “virgen”, y que está empezando a evolucionar.
amplio de maquinaria, y los modelos en los que nos movemos no son solo plataformas, sino que también tocamos equipos menores, y estamos desarrollando la marca de elevación.
NOTICIAS DEL SECTOR
Víctor de Yavorsky, Mega Máquinas, Venezuela Colombia es un mercado con un gran potencial a corto plazo en donde estamos arrancando con el alquiler, y en Venezuela estamos atravesando dificultades en el mercado, y es por eso que nos hemos ido a desarrollar más el mercado de Colombia, el de Miami y otros mercados.
va del diseño, tomando en cuenta al cliente, y ver lo que han logrado. Nos encanta ser parte de esta familia, la proximidad que tenemos con el fabricante, y esto nos ha abierto muchas puertas en Colombia y Venezuela.
Estamos impresionados con los nuevos productos de Haulotte desde la perspecti-
Sergio Guerra, Orguel, Brasil Nuestra empresa Orguel está enfocada en alquiler de equipamientos para construcción civil. El mercado brasileño se encuentra en un periodo de parada debido a las elecciones que han paralizado el mercado, pero en 2016 el mercado volverá a tomar fuerza y estamos bastante confiados en este sentido.
Los nuevos productos que ha presentado Haulotte me gustan bastante, sobre todo la nueva plataforma de 16 m, porque ofrece muchas posibilidades al mercado.
Carlos Milicic, Milicic, Argentina Somos una empresa constructora diseminada por toda Argentina, y nos dedicamos a prestar nuestros servicios a grandes compañías, de las cuales el 90% están dentro del sector privado, entre las que destacan las grandes exportadoras y las energéticas (petróleo y minería).
Argentina no pasa por un buen momento, el gobierno ha perdido la confianza, pero somos optimistas y pensamos que estamos llegando hacia un ciclo de recuperación para el año que viene. Los productos Haulotte son excelentes, ya contamos con varios equipos y estamos encantados con ellos y con el trabajo que realizan.
27
NOTICIAS DEL SECTOR
Éxito del Open Day de IGS con mucha asistencia El día 1 de octubre la empresa IGS celebró una jornada de puertas abiertas para mostrar a sus clientes las novedades de las marcas de las que son distribuidores: Snorkel, Oil&Steel y Pramac.
Más de 65 personas procedente de muchas partes de España acudieron durante todo el día para ver las novedades que presentaba IGS de plataformas autopropulsadas Snorkel,
28 MOVICARGA
plataformas sobre camión Oil&steel y los generadores Pramac. Se nota que el sector está viviendo mejores momentos y lo demuestra el hecho que se cerraron ventas durante la jornada y la actitud de los alquiladores que acudieron se ha tornado positiva, con interés en máquinas nuevas y con el convencimiento de que se ha pasado lo peor de la crisis y los parques necesitan renovarse.
Virginia Da Silva, directora de marketing de IGS comentó a Movicarga: “Estamos muy agradecidos a todos nuestros clientes por venir a este evento. El objetivo era mostrar las novedades de las marcas, así como que aprovechen para probar las máquinas que más se están demandando y enseñarles las nuevas instalaciones que hemos estrenado recientemente con la ampliación de las oficinas y mejora del taller. Queremos mostrar a los clientes que proporcionamos un servicio de calidad con técnicos expertos que están a su disposición. Les damos las gracias desde aquí a todos los que acudieron e invitamos a los que no pudieron venir a que nos visiten cuando quieran, y estaremos encantados de mostrarle la gama de productos. En plataformas autopropulsadas ofrecemos una gama muy amplia, y ahora con la distribución de Oil&Steel hemos entrado en un mercado que
NOTICIAS DEL SECTOR
nos ha sorprendido por sus grandes posibilidades. Estamos seguros de que el final de año va a ser bueno y el año que viene mejor”.
Máquinas expuestas SNORKEL
Entre Las máquinas expuestas estaban las tijeras de Snorkel y sus brazos articulados. Ofrece equipos desde 4 hasta 40 m.
OIL&STEEL
Por su parte, Oil&Steel tiene una amplia gama de plataformas sobre camión tanto articuladas como telescópicas hasta 62 m.
PRAMAC
De la marca Pramac se expusieron tres grupos electrógenos, aunque Pramac ofrece una amplia gama de equipos dividida en dos categorías:
PORTÁTIL
Diseñada para satisfacer las necesidades de clientes tanto domésticos como profesionales. La división Portátil de PRAMAC ofrece una amplia gama de soluciones: grupos electrógenos insonorizados y abiertos hasta el 13,9 kVA y disponen de una gran variedad de posibilidades de configuración (AVR, DPP, IPP, CONN, AMF ...), para motobombas, soldadores, equipos de iluminación, hidrolimpiadoras de alta presión y generadores PTO.
POWER ENGINEERING
Estos productos son adecuados para varios sectores, tales como telecomunicaciones, industria, agricultura y negocios residenciales, entre otros. PRAMAC líder del mercado, con una amplia gama de productos estándar, también ofrece la posibilidad de contar con soluciones a la medida de sus clientes (desde 10 hasta 3.370 kVA). Para ver todas las fotos de la Jornada de Puertas Abiertas de IGS pulse aquí: https://www.flickr.com/photos/125048605@ N04/sets/72157647878535509/ 29
NOTICIAS DEL SECTOR
30 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
31
NOTICIAS DEL SECTOR
Equipos autopropulsados de Cometto en las obras de construcción del Canal de Panamá Varios equipos autopropulsados del fabricante italiano COMETTO están trabajando en el transporte de las compuertas del nuevo canal de Panamá. Debido a las grandes dimensiones de las compuertas y a su elevado peso, (las pequeñas pesan 2.700 ton, mientras que las grandes pesan 4.500 ton.), Cometto ha utilizado su modelo autopropulsado MSPE EVO2 que ofrece las siguientes prestaciones: • Capacidad de carga máxima por eje: 60 t. a la velocidad de 0,5 Km/h. (55 t. a 1 Km/h, 50 t. a 10 Km/h.). • Utilizan neumáticos especiales que se han
32 MOVICARGA
desarrollados conjuntamente con la empresa Dunlop. • De momento Cometto es el único fabricante capaz de producir este tipo de autopropulsado y con la capacidad de carga máxima por eje de hasta 60 t. Para los transportes realizados en Panamá se han utilizado los siguientes conjuntos de equipos: • Para el transporte de las compuertas más grandes con peso de 4500 t., longitud 59 m., ancho 10 m., altura 37 m. se ha utilizado un conjunto de 120 líneas de ejes,
alimentado por cuatro Power Packs cada uno con 335 Kw de potencia por un total de potencia instalada de 1340 kw. Pendiente máxima en el tramo de carretera adentro de la obra del canal: 8%. • Para el transporte de las compuertas más pequeñas con peso de 2700 t., longitud 59 m., ancho 8 m., altura 25 m. se ha utilizado un conjunto de 96 líneas de ejes, alimentado por tres Power Packs cada uno con 335 Kw de potencia por un total de potencia instalada de 1005 kw. Pendiente máxima en el tramo de carretera adentro de la obra del canal: 8%.
NOTICIAS DEL SECTOR
Portugal permite transportar 60 toneladas con vehículos de 5 ejes El Gobierno portugués acaba de aprobar el Decreto-Ley 133/2014, por el que se modifica el Reglamento que regula las masas y dimensiones máximas autorizadas para los vehículos en circulación. De esta manera, se eleva el peso por eje a 12 toneladas, para permitir el transporte de 60 toneladas con un vehículo de cinco ejes. pasta de papel, productos cerámicos, siderúrgicos, mineros, con origen o destino en un puerto portugués. - Productos químicos, en carga contenerizada.
Bajo los argumentos de promover la competitividad de la industria nacional y de garantizar la sostenibilidad del sistema de transportes, Portugal ha incrementado el tonelaje máximo permitido para los vehículos de transporte en más de un 50%, pasando de 40 a 60 toneladas para los vehículos que,
de cinco o más ejes, que transporten las siguientes mercancías: - Productos vitivinícolas, frutas, productos hortícolas, pecuarios y cereales. - Material leñoso, madera y similares, papel,
La normativa aprobada eleva el peso por eje a 12 toneladas, para permitir el transporte de 60 toneladas con cinco ejes mínimo en el vehículo. Para los restantes vehículos de transporte que no estén técnicamente preparados para el transporte de 60 toneladas, se les permite, durante las campañas agrícolas, realizar transporte con un peso de 44 toneladas. La medida no ha sido consensuada ni sometida a consulta con las asociaciones representativas del transporte de Portugal.
33
NOTICIAS DEL SECTOR
Genie refuerza su compromiso con el mercado europeo La fábrica de Genie® en Umbertide, en la región italiana de Umbria acoge la fábrica europea de Genie para sus brazos de la gama Z y los manipuladores telescópicos. Con su compromiso de fabricar en Europa para Europa, Genie ha desarrollado en Perugia la nueva Z™-33/18 que vimos por primera vez en Apex. Además, ha creado un nuevo centro de pruebas y de demostración para sus máquinas y que ha sido recientemente estrenado. El centro de pruebas ha sido desarrollado para probar las máquinas de la fábrica, tanto brazos como manipuladores telescópicos, dicho “Test Track“ permite comprobar, chequear y testar las capacidades y límites de las máquinas. En la presentación de la fábrica a la prensa europea, Joe George, vicepresidente y director de Terex AWP de EMEAR y Phil Graysmark, vicepresidente ventas y marketing Terex AWP de EMEAR, dejaron claro el compromiso de Genie por el mercado europeo, su enfoque en fabricar máquinas europeas para el mercado europeo y la inversión que se está realizando tanto en personal como en infraestructuras para dar cada vez al cliente una mejor respuesta. Genie, en su fábrica de Umbertide fabrica un 35% de las máquinas que se venden en la región de EMEAR. El objetivo de la empresa, siendo un líder mundial, es dar un servicio local. Trabajan con proveedores de primer
nivel, pero a la vez, intentan trabajar con proveedores locales para apoyar el desarrollo de la zona.
Joe George, VP Sales and Director EMEAR de GENIE
La fábrica tiene una extensión de 10,000 m2 cubiertos y 33,000 m2 en exterior, pero tienen proyectada ya una ampliación de las instalaciones para dar más cabida a la demanda. En la fábrica se fabrican 4 modelos de la gama de brazo Z™, el nuevo modelo Z-33/18, Z-45/25RJT, Z-45/25JDC y Z51/30JRT, además de 9 modelos de manipuladores telescópicos, tanto los compactos como los rotatorios. Joe George, vicepresidente de Terex AWP y director gerente de EMEAR, dijo que la compañía había invertido una gran cantidad de dinero en el diseño, la investigación y la pro-
Phil Graysmark, VP Sales y Marketing EMEAR de GENIE
34 MOVICARGA
ducción de productos en Europa para Europa. Cuentan con el área de Test de 2,000 m2 y 600 m2 dedicados a Demo. El equipo que trabaja en fábrica asciende a 235 personas, con un equipo de ingenieros de 30 personas. Incluye 5 líneas de montaje, 2 de las cuáles son móviles. “Estamos realizando constantes mejoras en Umbertide, es una fábrica
NOTICIAS DEL SECTOR
al más alto nivel, denominado PQP (Parts Qualification Process), que permite calificar el proceso para nuevos productos y nuevos proveedores.
EMEAR para EMEAR, estamos realizando el cambio de motores de Stage III a IV, renovación de la fábrica y optimización del flujo de materiales”, explica el Sr. George. Phil Graysmark explicó que el crear un Centro de Pruebas al lado de la fábrica se llevó a cabo porque existe una necesidad real de formación de las personas, por lo que decidieron crear ese área específica. “Un centro de formación para clientes, un centro donde los clientes pueden probar, testar y maniobrar con los equipos“, explica el Sr. Graysmark. La apuesta de Genie por las personas es clara, algo que demuestra no sólo dentro de fábrica, donde cuenta con un amplio personal, sino a la hora de valorar su fuerza como marca. “Nuestro mayor valor son las personas que formamos el equipo de Genie, tratamos de transmitirles pasión por el trabajo que hacen y que eso se refleje en la relación con los clientes. Se trata de utilizar la capacidad de la gente para encontrar mejoras, es un proceso continuo“, explica el Sr. George.
En la fábrica su lay motive es la mejora constante, y tienen en cuenta constantemente la opinión de las personas que forman el equipo, desde la cadena de montaje, pasando por almacén, hasta las oficinas. Para Genie, las personas y su visión a la hora de trabajar es un valor añadido, ya que son ellos los que pueden ver un fallo en el proceso de montaje o una mejora a la hora de desarrollar su trabajo diario. Sorprende ver dentro de fábrica esquemas de la cadena de montaje y cómo los trabajadores tienen la libertad de expresar su opinión si creen que algo debe cambiarse para mejorar. No todas las empresas son capaces de asumir que las cosas se pueden hacer mejor, pero Genie demuestra que sí.
Carlo Forini, Director de Business Development & Product Management, Terex AWP EMEAR, dijo: “Hemos desarrollado un producto desde cero con ayuda de los clientes, es un producto por y para ellos, ofrece un diseño ligero, dimensiones compactas, capacidades para llegar a cualquier lugar, con un potente motor. Los clientes querían una máquina potente para interiores. «A pesar de que este producto fue desarrollado para el mercado europeo, es una nueva generación de plataformas Genie que ofrece características y capacidades adecuadas para clientes de todo el mundo». La nueva Z-33/18 es la nueva apuesta de Genie en los 12 m, se han tardado dos años desde su diseño hasta su lanzamiento al mercado. Es una máquina diseñada junto con los clientes europeos, una máquina que satisface una demanda que los clientes necesitaban para trabajar en el interior en suelos frágiles como en el exterior, una máquina
Se están realizando cambios en el flujo de recepción de materiales para hacer más productiva la fábrica, y se está poniendo mucho énfasis en la formación de cara a la seguridad. El test de cada máquina antes de ser puesta en el mercado es de 300 horas para asegurarse que se ofrece al cliente un producto de calidad. Disponen de un proceso de desarrollo de productos (NPD) y de calidad de piezas
Ricardo Texeira, Terex Business System Manager (Lean Engineering Manager) Terex Operation Italia
Gabriela Baldinucci, Customer Operations Support Supervisor, Terex Italia
35
NOTICIAS DEL SECTOR
desarrollada por y para ellos. Tiene 12 m de altura de trabajo y un alcance horizontal de 5,57 m. Esta plataforma eléctrica pesa 3.665 kg y tiene una autonomía de las baterías de 4 horas. Genie también ha comenzado la producción de sus manipuladores compactos GTH2506, el cuál mostró en el nuevo área de pruebas que incorpora motor diesel Deutz TD 2.9 L4 que cumple con normativa IIIB. El modelo más pequeño de la gama de la compañía de un peso de poco más de 4,5 toneladas, el GTH-2506 tiene una altura de elevación máxima de 5,79 metros y un alcance de 3,35 metros. Capacidad de elevación a altura máxima es de dos toneladas.
El crear el Centro de Distribución Europeo (EDC) de Genie en Roosendaal, Holanda, fue una apuesta clara por la estrategia de localizarse en el mercado europeo y ahora con las mejoras y fabricación de productos europeos en sus fábricas europeas, Genie demuestra una vez más que estar cerca del cliente es un hecho real.
FABRICA DE GENIE EN UMBERTIDE
La fábrica de Umbertide es un ejemplo perfecto del compromiso de Genie de centrarse en Europa y fabricar para Europa desde Europa.
Con un total de 50.000 m2, un circuito de pruebas de equipos de 2.000 m, un campo de entrenamiento de demostración de 4.500 m2 y cerca de 200 miembros del equipo, hay mucho que ver en el centro de Umbertide. El proceso de calidad tiene especial relevancia dentro de fábrica, con procesos de calidad en repuestos, validación de componentes y proceso de fabricación, chequeos de calidad, etc. La instalación de Umbertide incluye: - Diseño y desarrollo de productos con equipos cualificados especializados en calidad, en garantías, y pruebas de funcionalidad de la fábrica. - Planificación y envíos de transporte previos a la entrega. - Servicios Técnicos de apoyo tanto en formación teórica como práctica. La fábrica de Umbertide está impulsada por la mejora continua, en constante búsqueda de formas más eficientes de trabajar para servir mejor a sus clientes. De ahí que cuenten con tanto personal trabajando, personal en el que confían para que detecten posibles
36 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
fallos y mejoras en la cadena de montaje y fabricación. Se tiene en cuenta la opinión de todos los profesionales, desde el equipo de compras para el equipo de control de calidad, desde los ingenieros de servicio técnico a los formadores, desde el equipo de soporte de ventas hasta el equipo de logística, comprometidos para conseguir un producto de excelente calidad y respaldado por un excelente servicio. En la parte de los test de producto, se realizan rigurosas pruebas realizadas por los operadores experimentados al probar la resistencia y la funcionalidad de los nuevos productos, y para conocer los procesos de manufactura.
Proceso de fabricación
Se está realizando una mejora continua en la forma de gestionar la cadena de suministro de componentes. Se está estudiando y anali-
zando la entrada de flujo de materiales y salida de producto para hacerlo más productivo y más dinámico, de forma que se agilice todo el proceso. En Umbertide se trabaja con una producción planificada y se comparten pronósticos precisos con sus proveedores con el fin de obtener los componentes adecuados de stock para construir exactamente lo que los clientes necesitan, en el momento que lo necesiten. El equipo de control de calidad realizan controles rigurosos tanto en la línea de montaje como en los productos terminados. Una vez que el equipo está listo para enviar, el equipo de inspección realiza pruebas funcionales antes de la entrega, son pruebas tanto estáticas como dinámicas para garantizar la calidad general y el funcionamiento seguro, para que se pueda cumplir con las expectativas de sus clientes.
Las principales mejoras a destacar son: • Paso de motores de Stage IIIA a Stage IIIB y pronto a motores Stage IV (Tier 4i, Tier 4f) para la rediseñada familia de telescópicos. • Renovación de la fábrica. • Nuevas áreas dedicadas a: – optimización de recepción de materiales. – área para prototipos, 3P y sistema Kaizen.
37
NOTICIAS DEL SECTOR
En la fábrica se producen los manipuladores telescópicos GTH, tanto compactos como giratorios y las plataformas: • Z-45/25 J RT • Z-45/25 J DC • Z-51/30 J RT • ZTM-33 / 18
Manipuladores telescópicos: COMPACTOS • GTH-5519 (US) • GTH-2506 • GTH-3007 GRAN ALCANCE • GTH-4014 • GTH-4018 • GTH-1544(US) ROTATORIOS • GTH-4016R • GTH-4018R • GTH-5021R
HISTORIA DE LA FÁBRICA
Los manipuladores telescópicos han sido fabricados en Italia desde 1998 En 2006, Genie capitalizó su experiencia fabricando la gama de brazos Z de forma local para EMEAR. En el futuro, Genie tiene previsto aumentar el número de modelos producidos en Umbertide para responder mejor a los clientes de la región.
1975
El primer producto que se fabrica en Umbertide es un Dumper.
1986
Se fabrica el primer cargador telescópico.
1998
La planta de Umbertide es adquirida por Terex Corporation.
2006
Umbertide combina la producción de plataformas de trabajo aéreas y manipuladores telescópicos con marca azul Genie.
2012
El brazo articulado Genie® Z-45/25 se agrega a la línea de producción de la gama Z.
2007
La planta de producción se expande para incluir los modelos Genie Z-45/25 J RT y Z 51/30 J RT de brazo articulado, mejorar en las entregas y la disponibilidad de piezas de repuesto para los clientes EMEAR.
38 MOVICARGA
2014
Lanzamiento de la producción de la Z-33/18, un brazo articulado eléctrico ligero. Inauguración de la primera área de pruebas y demostraciones EMEAR demostración y capacitación en Umbertide.
NOTICIAS DEL SECTOR
Nueva plataforma articulada Genie Z™-33/18 La nueva GENIE Z™-33/18, se trata de la primera plataforma eléctrica Z de peso ligero y tamaño compacto. La primera plataforma articulada eléctrica Genie de peso ligero y alta eficacia construida en Europa para Europa.
Diseñada para aplicaciones de mantenimiento, tanto interiores como exteriores, la nueva plataforma Genie® Z™-33/18 es especialmente adecuada para trabajar sobre superficies delicadas donde el espacio es limitado. Construida en Europa para adaptarse a las necesidades de los clientes europeos, este nuevo y versátil modelo de plataforma articulada Genie pesa tan solo 3640 kg y cuenta con una distancia libre sobre el suelo de 15 cm. Especialmente adecuada para aplicaciones sobre superficies delicadas dentro de aeropuertos, centros comerciales y teatros, además de tareas de mantenimiento rutinarias en exteriores, la nueva plataforma Z-33/18 incluye características que ayudan a aumentar la eficiencia en lugares de trabajo donde el espacio es limitado. Sus características fundamentales incluyen neumáticos sólidos que no dejan marcas o multi-superficies, una tracción AC alimentada por una batería de bajo consumo, un ajustado radio de giro para una excelente maniobrabilidad, conducción a altura máxima, además de las ventajas del sistema de brazo Genie FastMast™ que acorta el tiempo de elevación desde el suelo hasta la altura máxima.
Para facilitar el transporte, el brazo compacto se repliega a tan solo 1,50 m de anchura y 4,17 m de longitud para la posición de transporte. La velocidad de desplazamiento son unos eficientes 6 km/h en combinación con una fuente de alimentación de brazo de 48 V DC y 315 Ah. Además de componentes de fácil acceso, la nueva plataforma Genie Z-33/18 viene
equipada con interruptores mecánicos que están convenientemente protegidos dentro del brazo para evitar daños. Gracias al sistema de control habitual usados en toda la familia de plataformas Genie, los técnicos también podrán aplicar sus conocimientos previos sobre equipos Genie para hacer que la solución de problemas y el mantenimiento sean más rápidos y sencillos.
Presentando una compacta distancia entre ejes de 1,9 m y brindando una pendiente superable del 30%, la plataforma articulada Genie Z-33/18 ofrece una altura de trabajo de 12 m, un alcance horizontal de 5,6 m y un alcance sobrepasando obstáculos de 4,28 m. Además de contar con 76 cm de longitud x 1,16 m de anchura, la plataforma soporta pesos de hasta 200 kg.
39
NOTICIAS DEL SECTOR
Baumann Kran AG amplía su oferta con una nueva grúa móvil Liebherr MK 88 Una nueva grúa móvil MK 88 se entregó en Liebherr-Baumaschinen AG en Reiden en el mes de septiembre. Peter Baumann, junto a su hijo Rico, recibió la MK 88 recién salida de fábrica. La oferta de servicios para los clientes de Baumann Kran AG se amplía esencialmente con la MK 88.
“Con la grúa móvil MK 88 podemos ofrecer a nuestros clientes claras ventajas en muchos empleos, sobre todo cuando se trata de una alta capacidad de trasbordos simultáneamente a movimientos sensibles a grandes alturas con mucho alcance en espacios reducidos” explicó el propietario de la empresa, Peter Baumann. La empresa Baumann Kran AG opera hasta ahora grúas de carga sobre camión con momentos de carga de hasta las 155 toneladas métricas. Al principio, se pensó más en una grúa sobre camión de mayor tamaño para aumentar la categoría de potencia. Pero rápidamente se entendió que una grúa móvil sería superior en carretera y durante la operación de la grúa, además de los altos costes de adquisición para un camión de cinco ejes con una grúa de carga. Hans Peter Baumann resumió las razones para su decisión de compra: “La muy bue-
na maniobrabilidad con los cinco programas de marcha en centros urbanos, la alta capacidad de carga de 2.050 kg con un alcance de 45 m, la trayectoria horizontal de la carga, la altura del gancho de 30,2 m, las altas velocidades de trabajo con una transmisión de convertidor de frecuencia sin niveles, la operación segura desde la cabina y el funcionamiento de la grúa con corriente de obra fueron al final decisivos para la inversión en una grúa móvil MK 88 de Liebherr.” Liebherr ofrece con la grúa móvil MK 88 un modelo compacto de cuatro ejes que convence con sus altas capacidades de carga y su gran alcance con dimensiones compactas. Con un alcance de 45,0 m y una pluma horizontal la capacidad de carga en la punta asciende a 2.050 kg. Una carga máxima de 8.000 kg se puede trasladar con un alcance de 11 m. La altura del gancho en una pluma horizon-
Liebherr en Bauma China 2014 Liebherr expondrá sus equipos en el área exterior, Stand B12. Entre los equipos que expondrá se encuentran excavadoras hidráulicas, cargadoras de ruedas, equipos de manipulación de materiales, su grúa móvil de 300 t y sus componentes. La grúa móvil LTM 1300-6.2 se lanzó en 2013 en Bauma, es una grúa de 300 t de capacidad en seis ejes con shaft mecánico. Con este concepto innovador de la superestructura no hace falta otro motor secundario, que es lo que se usa normalmente en las grúas de esta capacidad. Ofrece una pluma telescópica de 78 m, lo que significa que la LTM 1300-6.2 ofrece seis metros adicionales de pluma con el modelo precedente, la LTM 1250-6.1. Además, se ha aumentado la capacidad de carga significativamente. La nueva LTM 1300-6.2 de Liebherr es la grúa más potente de 300 t del mercado.
De izq. a dcha.: Rico Baumann (Baumann Kran AG), Hans Peter Baumann (propietario Baumann Kran AG), Marc Bollinger (director del departamento de grúas móviles de Liebherr Baumaschinen AG), Marcel Hofer (técnico del servicio técnico de Liebherr Baumaschinen AG).
tal asciende a 30,2 m. Con una posición inclinada de la pluma se puede aumentar hasta los 59,1 m.
La grave problemática del robo de maquinaria El día 17 de octubre se celebró una nueva reunión del grupo de trabajo de robos de ASEAMAC, en el que se trabaja en colaboración directa con los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado. Desde la asociación se defiende con todas las fuerzas al colectivo del alquiler, ante la grave problemática del robo de maquinaria, una realidad que supone un gran perjuicio para las empresas. A lo largo del año se han venido celebrando encuentros y reuniones sobre robos, para establecer mecanismos que ayuden a las empresas a prevenir estas incidencias y, en el caso de que se produzcan, a tener establecidos protocolos de actuación rápida para la denuncia y la recuperación de equipos.
MOVICARGA
ESPECIAL MANIPULADORES TELESCÓPICOS
Manipuladores Telescópicos AUSA
todo en construcción, no habrá capacidad ni confianza para invertir en nuevos activos.
Mov.- ¿Qué modelo se ha presentado este año de su gama de manipuladores telescópicos y en qué destacan estos modelos? Ausa.- Este año no hemos presentado ningún modelo nuevo aunque ha habido mejoras de producto. Mov.- De esta novedad que han lanzado al mercado, ¿qué características son las más llamativas para convencer al mercado de la valía de este nuevo modelo? Ausa.- Hemos aumentado la capacidad hidráulica de los modelos compactos para darles más capacidad de acoplar más accesorios y hacerlos más polivalentes.
Mov.- Repecto a los motores los fabricantes están cada vez más involucrados con el medio ambiente respecto a la reducción de consumo de combustible y reducir las emisiones de humos es un objetivo de muchos fabricantes, ¿qué hacen Uds. en este sentido? Ausa.- Estamos adaptando los motores a las normativas actuales aunque esto afecta a máquinas de una cierta potencia. Mov.- La ergonomía es un plus que muchos fabricantes dan una especial atención. ¿Qué tipo de cabina incluyen los nuevos modelos y qué tipo de mandos? Ausa.- En AUSA siempre nos ha preocupado la ergonomía, la comodidad y la seguridad de nuestras máquinas. Por ello tenemos de las cabinas más amplias del mercado e incluso en las máquinas compactas y ultracompactas montamos mandos de control centralizado. Mov.- ¿Cómo ha sido la evolución del mercado este año y qué previsiones tienen para lo que queda del año y para el siguiente? Ausa.- Ha sido un año muy difícil para la maquinaria y no prevemos cambios significativos por lo que queda del año y para el año siguiente quizá pueda haber una cierta mejoría en el mercado español pero no creemos que sea relevante. Hasta que no haya un aumento de la actividad importante, sobre
AUSA
MODELO Fijo T 144 H Plus T 204 H T 235 H T 306 H T 307 H 42 MOVICARGA
ALTURA DE ELEVACIÓN (mm) 3900 4200 5000 6060 7000
ALCANCE MÁXIMO (mm) CAPACIDAD (kg) 2180 1350 2598 2000 2732 2300 3410 3000 3580 3000
Mov.- ¿Qué es lo que prima para el cliente? ¿Máquinas a menor precio? ¿Maquinaria de segunda mano? ¿Un servicio de calidad? ¿Repuestos? ¿Gangas? Ausa.- Debido a la crisis las empresas tienen poca capacidad para invertir por lo que compran solo cuando es imprescindible y buscan cubrir la necesidad con la mínima inversión posible con máquinas de segunda mano, gangas, etc. Quizá la calidad de servicio ahora lo ponen en segundo plano. Mov.- ¿Ofrecen modelos para agricultura? ¿Qué modelos son los más demandados? Ausa.- Todos nuestros modelos pueden ir a la agricultura y en AUSA somos especialistas en máquinas compactas y ultra-compactas por van de 7 m. a 4 m. de elevación con medidas externas de la máquina que permiten hacer trabajos en entornos de espacios reducidos donde otras máquinas no pueden, como los modelos T-235, T-204 y T-144 de gran éxito en los mercados europeos. Mov.- ¿Qué previsiones tienen en ventas? Ausa.- Nuestra previsión es continuar creciendo en estos modelos que son relativamente nuevos por lo que vamos a incrementar sus ventas en porcentajes de dos dígitos. Mov.- ¿Han tenido demanda de manipuladores de segunda mano? Ausa.- Sí, tenemos alguna demanda pero AUSA no tiene un parque tan amplio como otros fabricantes donde seguramente pueden ofrecer manipuladores de segunda mano. Mov.- ¿Puede adelantarnos si presentarán alguna novedad en el 2015? Ausa.- Estamos trabajando en algunas novedades, pero no van a estar listas para el año siguiente.
CAPACIDAD CON ALCANCE MÁXIMO (kg) 1350 2000 1800 2700 3000
MOTOR Kubota V-1505 - 22,7 KW Kubota V-2403 - 36,5 Kw Kubota V-2403 - 36,5 Kw Kubota V 3600-T - 42,0 Kw Kubota V 3600-T - 42,0 Kw
NOTICIAS DEL SECTOR
La elevación en el sector de petróleo y gas en primer plano en la Cumbre Mundial de Grúas y Transporte Cuatro expertos de grúas y transporte debatirán los desafíos de trabajar en los entornos de petróleo, gas y petroquímico. Se han programado diecisiete conferenciantes para la conferencia de día y medio en Miami, Florida, el 12-13 de noviembre.
Los desafíos de llevar a cabo proyectos de elevación y transporte especializado en los sectores de petróleo, gas y petroquímico se debatirán en la Cumbre Mundial de Grúas y Transporte (WCTS) que se celebrará en Miami, Florida, el 12-13 de noviembre. La mesa redonda sobre petróleo y gas incluirá a Keith Anderson (Bechtel), Joey Andrews (CITGO Petroleum Corp), Joseph Collins (Becht Engineering) y Frank Bardonaro (Maxim Crane Co.). Los cuatro debatirán las demandas especiales de trabajar en esos entornos, incluidos los requisitos de seguridad, documentación y equipo. La mesa redonda solo será un elemento de la conferencia de día y medio y la cena de forma-
ción de redes que se celebrará en el famoso hotel Biltmore de Miami.
USD (21.200 mill. EUR) en ingresos provenientes del alquiler de equipos entre 2012 y 2025.
Participarán más de 17 conferenciantes, entre los que figuran personalidades importantes del sector estadounidense de grúas y transporte, como el orador de la conferencia inaugural Alan Barnhart (CEO, Barnhart Crane & Rigging), Scott Bragg (vicepresidente, Bragg Companies) y Ted Redmond (CEO, NCSG). El evento está organizado por el Grupo KHL y sus revistas International Cranes and Specialized Transport y American Cranes & Transport, con la revista ENR cooperando en el panel de petróleo y gas. El evento cuenta con el soporte de la asociación Specialized Carriers & Rigging Association (SC&RA).
Entre los temas relacionados con seguridad habrá un análisis de Jim Wiethorn, ingeniero jefe de Haag Engineering, sobre más de 750 accidentes relacionados con grúas y aparejo en EE.UU. desde 1987.
Entre otros temas, se tratará una evaluación del potencial del trabajo relacionado con las grúas y transporte dentro del sector de petróleo y gas de esquistos bituminosos en Norteamérica. Scott Hazelton de la consultora IHS Global Insight presentará un nuevo informe de IHS que estima que las actividades de petróleo y gas de esquistos bituminosos podría generar 26.700 millones de
Jim Wiethorn ha dicho: “Cada grúa y accidente es único, y nuestro objetivo es evaluar una amplia muestra representativa de accidentes a lo largo y ancho de Estados Unidos para proporcionar información constructiva a la industria de grúas sobre los factores que causan los accidentes de grúas”. La conferencia, que incluye una cena de formación de redes la noche del 12 de noviembre, empezará a la hora de comer el 12 de noviembre y durará hasta las 5.30 de la tarde del 13 de noviembre. Vea el programa completo en www.khl.com/wcts. Para más detalles, póngase en contacto con KHL Norteamérica llamando al +1 312 291 9736.
43
NOTICIAS DEL SECTOR
ATN celebra con éxito sus October Days El 15 y 16 de octubre el fabricante francés ATN ha celebrado sus October Days reuniendo a casi un centenar de clientes de todo el mundo.
Durante dos días hemos tenido la posibilidad de visitar la fábrica, en la cual se ha realizado una importante inversión en la zona de pintura de casi tres millones de euros, se ha visitado la cadena de montaje y hemos visto en primicia dos prototipos de máquinas que ATN lanzará al mercado a finales del año que viene, una araña de 23 m y un elevador compacto de 6’6 m, PIAF 660 RC.
Daniel Duclos
Arnaud Duclos
Celebraron una recepción previa al evento en fábrica, donde los invitados tuvieron la oportunidad de charlar con empresas tanto de su región como de otras regiones para intercambiar ideas y al día siguiente se realizó la visita a fábrica donde Daniel Duclos transmitió un mensaje claro: “ATN está realizando grandes esfuerzos para estar en el mercado y su compromiso con los clientes es cada vez más firme”. Daniel Duclos comenzó su carrera en 1989 con un primer elevador de la marca Delta y desde entonces ha desarrollado máquinas que están teniendo una aceptación cada vez más clara en el mercado.
David Beltrame, Director comercial de ATN
44 MOVICARGA
Lionel Buzet
“Con esta jornada de puertas abiertas en nuestras instalaciones queremos mostrar la motivación que nos mueve, y esa motivación no es otra que los clientes. Nuestra intención es hacer unas máquinas que sobretodo sean de fácil mantenimiento, aportando una accesibilidad al motor importante. Nuestro objetivo es que una vez puesta en el mercado, la máquina sea duradera y no necesite
NOTICIAS DEL SECTOR
las empresas. Por ello, nuestras plataformas utilizan componentes estándares, componentes que se pueden encontrar fácilmente en el mercado” explica el Sr. Duclos. Para dar la bienvenida a los clientes estuvieron junto al Sr. Duclos, su hijo Arnaud, Presidente de la Dirección, David Beltrame, Director Comercial de ATN y Lionel Buzet, Director Técnico y Director General de ATN. La fábrica de ATN tiene, actualmente, 4 líneas de ensamblaje donde se montan los modelos PIAF, los brazos articulados de la gama ZEBRA de 12 y 16 m y la tijera todo terreno. Fabrican actualmente cerca de 400 máquinas con un turno de trabajo, pero está preparada para fabricar entre 3,000 y 4,000 máquinas. La inversión que se ha realizado para la nueva cabina de pintura ha ascendido a casi 3 millones de euros, lo que demuestra el compromiso por la marca de ofrecer cada vez productos de la máxima calidad. apenas mantenimiento. Lo ideal es que sí yo pregunto dentro de 10 años como ha sido la experiencia con nuestras máquinas, que los clientes sea capaces de decir que fue fabulosa. Queremos crecer paso a paso y por ello no sacamos varios modelos de golpe sino que preferimos probarlas, prestar los prototipos a ciertas empresas de alquiler para que cuando lleguen al mercado las empresas dispongan de máquinas con una edad de vida elevada”. La filosofía de ATN es marcar una estrategia “win-win” con los clientes y estamos volcados en ello. Un ejemplo claro de esta estrategia es la gestión de los repuestos. Sabemos lo que cuesta reparar una plataforma y sabemos que tener plataformas que utilizan piezas cautivas es un problema para
45
NOTICIAS DEL SECTOR
barrado sin ningún problema gracias a su tracción 4x4. Otra de las ventajas que destacaron en la presentación de sus máquinas es la incorporación de serie de la consola de diagnóstico de la máquina, que permite saber en todo momento si la máquina tiene algún problema y las ventajas de resolver los problemas por teléfono con los técnicos sin la necesidad de mandar mecánicos a la obra y el ahorro que supone para las empresas de alquiler esta ventaja.
Los nuevos prototipos de ATN tuvieron una gran acogida por parte de los asistentes. Se trata de una nueva tijera de 23 m sobre orugas que destaca principalmente porque su puesta en funcionamiento al llegar al lugar de trabajo se realiza en tan sólo un minuto. La nueva PIAF 660 RC es una máquina para el sector industrial de 6’6 m que pesa sólo 950 kg y es robusta y muy manejable.
Sorprendió a los asistentes el comportamiento de las máquinas en el terreno cuando se hicieron demostraciones de todos los modelos en un banco de pruebas especialmente montando para probar el rendimiento de las máquinas, su desenvoltura a la hora de subir pendientes y bajarlas, superar obstáculos, su versatilidad en terrenos desiguales, con baches o embarrados. Fue sorprendente ver a las máquinas atravesando el campo em-
Antonio Royo, responsable de ATN para España y Portugal explicó a Movicarga: “Hemos querido celebrar los October Days con la intención de interactuar con nuestros clientes, que puedan ver los avances que hemos realizado y que vean que estamos apostando por el mercado español y portugués, además de contar con unos equipos que destacan sobre todo por su fácil mantenimiento. Lo que las empresas necesitan en este momento son máquinas que no les den problemas a la hora de trabajar. Nuestra intención es que las empresas tengan dentro de su parque un porcentaje de máquinas ATN y que se den cuenta de que son máquinas robustas al máximo y con un rendimiento en obra tremendo”.
NOVEDADES DE ATN
Las últimas novedades de ATN en plataformas son el PIAF COMPACTO, PIAF 1100R sobre ruedas y PIAF 810 sobre orugas. Además, destacar sus plataformas autopropulsadas Zebra 12 y Zebra 16 que tienen una gran acogida en el mercado porque no precisan apenas mantenimiento. “PIAF COMPACTO” se une a la gama actual ATN quiere ampliar su gama de plataformas de mástil vertical con el PIAF COMPACTO. Esta plataforma electrohidráulica destaca por sus dimensiones compactas (1,46 m largo x 0.78 grande), cabe en un ascensor, y tiene un bajo peso, menos de 970 kg.
PIAF 1100R
Destacan por su altura de trabajo más alta (10, 98 m), alcance horizontal de 3,74 m y una distancia al suelo bajo (10,4 Kg / cm ²). Tiene un centro de gravedad bajo, que permite la carga / descarga de la máquina sin movimientos oscilantes. Otra característica es la cubierta, hecha de fibra de vidrio. Esta composición es mucho más resistente que las cubiertas ABS y más fácil de reparar, si es necesario.
PIAF 810 sobre orugas
Destacan porque es la única plataforma en el mundo que utiliza orugas sin patas de araña. Esta máquina se caracteriza por su bajo centro de gravedad, el peso (2.200 kg) y una presión sobre el suelo bajo (0.5Kg/cm ²), lo que permite utilizarla en todo tipo de suelos frágiles. Con las orugas, este PIAF puede ser utilizado para trabajos de acabado o en terrenos ásperos. Las plataformas de mástil han sido fabricadas con materiales de larga duración, que aseguran una larga vida para las plataformas, gracias a sus marcos de acero, fibra de vidrio y el bajo centro de gravedad. 46 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
Una de las particularidades de estos equipos de mástil es que son completamente hidráulicos, que significa que pueden funcionar con temperaturas bajo cero extremas o en lugares húmedos o mojados. Se excluyen cualquier tipo de componente electrónico o la tarjeta.
Plataforma de brazo articulado ZEBRA 12
Cuenta con un brazo articulado RT 4x4 con 39 cm de altura sobre el suelo y 8,50 metros de alcance horizontal, una característica que por lo general sólo la tienen las plataformas articuladas de 16 metros y no de 12 m.
Plataforma de brazo articulado ZEBRA 16
Modelo con un brazo articulado RT 4x4, que destaca por sus 9,30 metros de alcance horizontal y su altura libre al suelo (45 cm). Ambas máquinas incluyen un sistema a bordo de pantalla LCD a color de diagnóstico, que escanea todos los componentes electrónicos y detecta cualquier avería eventual, con fibra de vidrio que cubre un motor Kubota montado sobre una plataforma deslizante. Las tijeras estarán representadas por la CX 15. Las únicas tijeras en el mercado que combina una plataforma de 16 m² con una capacidad máxima de elevación de 700 kg. Su elevación y los tiempos de descenso son también notables. De hecho, la plataforma se puede mover de su posición de almacenamiento a su posición superior en sólo 40 segundos. Para ver el álbum de fotos completo de October Days de ATN, vaya al siguiente enlace: https://www.flickr.com/photos/125048605@ N04/sets/72157648801745171/
NOTICIAS DEL SECTOR
Los Protagonistas Opinan ELISABET TORRAS
RESPONSABLE DE MARKETING DE ATN
Con este evento queremos acercar más la empresa a nuestros clientes, que vean cómo trabajamos, que se sientan parte del proceso de fabricación, que vean las técnicas utilizadas y que confíen en la marca.
ANTONIO ROYO
RESPONSABLE DE ESPAÑA Y PORTUGAL PARA ATN
Las plataformas ATN destacan sobre todo porque no requieren apenas mantenimiento, algo que las empresas de alquiler valoran muchísimo.
PEDRO CRUZ CRUZ ARABA
Se agradece mucho que fabriquen unas máquinas de un mantenimiento sencillo, que no precisen intervenciones en obras, unas máquinas sin averías significa un ahorro tremendo para nosotros que alquilamos máquinas.
EDUARD TORTOSA ELEVAT
Hay una necesidad de este tipo de máquinas. Nosotros las tenemos en nuestra oferta porque son unas máquinas muy robustas y de un fácil mantenimiento, que a la hora de trabajar se agradece. Es una empresa que ofrece una gran tecnología y sobre todo, su fácil mantenimiento.
JOSEP PRATS I CARRERA TECNITEL
Este año hemos comprado una PIAF 1100R, es una máquina excepcional para industria porque mantiene unas dimensiones compactas a 11 m. Estamos muy contentos con ATN sobre todo por su fácil mantenimiento y estamos apostando por la marca, incluyéndola en nuestra oferta de alquiler y venta. 48 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
49
NOTICIAS DEL SECTOR
50 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
51
NOTICIAS DEL SECTOR
Rendimiento de máquina de orugas para la retrocargadora más pequeña de JCB JCB aporta aún más ventajas a la versatilidad de su retrocargadora compacta 1CX con la adición de una versión de orugas, la 1CX-T. La 1CX sigue ofreciendo lo último en versatilidad compacta, gracias a su base de minicargadora, sus potentes brazos de cargadora y brazo de retrocargadora trasero. Sin embargo, ahora JCB lleva este concepto un paso más allá para los clientes que requieran mayor capacidad de ascender, una estabilidad sin igual y una potencia de empuje excepcional en condiciones de suelo blando.
JCB, el principal fabricante de retrocargadoras del mundo con la selección de modelos más amplia existente, ha condensado su conocimiento, experiencia y capacidad relativa a retrocargadoras en los dos modelos 1CX. La 1CX-T es una cargadora compacta y miniexcavadora en una máquina, pero implica mucho más. Gracias a su potente sistema hidráulico de caudal alto, ambas máquinas pueden dar cabida a una gama de implementos tanto en la cargadora delantera como en la retrocargadora trasera, lo que convierte a la 1CX-T en excelente para muchas tareas en diversos sectores. La 1CX-T usa un motor que cumple con la normativa Tier 3 y produce 36.3 kW (49 CV) y un fuerte par de 140 Nm. Mediante el innovador sistema de gestión de alimentación de JCB, que controla el rendimiento de la transmisión, los operadores pueden aumentar la potencia de empuje al tiempo que mantienen el consumo de combustible al mínimo. Dicho sistema permite que se definan velocidades de desplazamiento con menores RPM del motor, lo que reduce el citado consumo. También permite que el operador controle la velocidad en el suelo con las máximas RPM, de modo que se proporciona una fuerza de arranque máxima sin hacer girar las ruedas ni las orugas, ni calar el motor. Aunque la 1CX-T presume de ofrecer la potencia de una miniexcavadora de 2.5 toneladas, la retrocargadora de desplazamiento lateral estándar excava con una profundidad hasta un 36 % mayor con la opción Extradig, una profundidad superior a la de una minicargadora con un implemento de retrocargadora comparable. El diseño del brazo de balancín telescópico de JCB aporta a la 1CXT alturas de carga y descarga sin igual. Dado que la retrocargadora se ha diseñado como parte integral de la máquina, la 1CX-T también presenta unas dimensiones mucho más compactas, perfectas para lugares de trabajo reducidos. Además, la máquina de orugas presenta una capacidad del cazo un 14 % que la 1CX estándar, gracias en parte a su estabilidad superior sobre terreno irregular. Los brazos delanteros de la cargadora están equipados con un enganche de minicargadora estándar, por lo que son compatibles con una amplia gama de cazos e implementos. La 1CX-T, que ofrece una capacidad de elevación superior a una minicargadora de 600 kg, dispone de un ángulo de descarga un 25 % mayor y hasta un 15 % más de fuerza 52 MOVICARGA
de arranque. La geometría de brazo de elevación de cuatro cilindros ofrece una elevación paralela para obtener una retención de carga máxima y una plataforma estable para implementos mecánicos. La altura de carga delantera alcanza los 2.65 m en el caso de la 1CX-T, 2.59 m en el de la 1CX; lo suficiente para cargar en camiones de transporte con laterales altos. Con una altura libre elevada y un círculo de giro excelente, la 1CX-T permite realizar maniobras con increíble facilidad. Se garantiza una retención de la oruga excelente con un sólido bastidor inferior y cuatro rodillos de tres rebordes. Las orugas de 320 mm también proporcionan menor presión sobre el suelo que el modelo con ruedas, lo que permite que la máquina funcione en suelos blandos o húmedos. A diferencia de otras minicargadoras o cargadoras compactas de orugas del mercado, los modelos 1CX y 1CX-T de JCB disfrutan de las ventajas de una puerta de entrada lateral de altura completa. Esta proporciona al operador la máxima seguridad, ya que no es necesario escalar por los peligrosos implementos para acceder al asiento del operador. Las máquinas se encuentran disponibles con un tejadillo estándar, un tejadillo bajo
para ofrecer maniobrabilidad adicional o una cabina completa con calefacción integrada o aire acondicionado opcional. Tanto la cabina como el tejadillo disponen de certificación completa ROPS y FOPS. Los clientes pueden elegir entre palancas servo EasyControl o manual. Los operadores pueden elegir entre patrones de control ISO+ o SAE+, lo que garantiza su consentimiento y la facilidad de integración en flotas de máquinas mixtas. Además de un sistema hidráulico auxiliar para el brazo de la retrocargadora, la 1CX-T se puede suministrar con un circuito para herramientas manuales, para alimentar una gama de herramientas hidráulicas como martillos, bombas de agua y cortadoras de disco, independientes del brazo de la máquina. Resulta sencillo llevar a cabo las actividades de mantenimiento regulares gracias al ancho tejadillo del motor de una pieza y a los paneles laterales extraíbles. Los intervalos de mantenimiento están definidos cada 500 horas, lo que aporta el máximo tiempo de funcionamiento. El depósito de combustible grande de 40 litros garantiza muchas horas de trabajo entre llenados y el nivel de aceite hidráulico puede verse con claridad a través de un indicador trasero.
NOTICIAS DEL SECTOR
Parámetro de seguridad para la actualizada gama de minicargadoras JCB JCB ha actualizado su creciente gama de minicargadoras y cargadoras compactas mediante la introducción de los modelos de plataforma pequeña Tier 3 para mercados emergentes en Oriente Medio, Rusia, China, Latinoamérica y África. Los ocho modelos de plataforma pequeña, incluyendo los modelos de minicargadoras 135, 155, 175, 190 y 205, más los modelos de cargadoras de orugas 150T, 190T y 205T, funcionan con motores diésel Perkins Tier 3, que brindan a los clientes tecnología comprobada, facilidad de mantenimiento, suministros rápidos de piezas de repuesto y una mejor eficiencia de combustible. Las máquinas continúan estableciendo el estándar en términos de seguridad y comodidad del operador. Junto con la gama de nueve modelos de plataforma grande, las minicargadoras y cargadoras compactos usan un exclusivo diseño de cargador de brazo único, que permite a JCB incorporar una puerta de tamaño completo al costado de la cabina. Esto permite a los operadores entrar y salir fácilmente de la máquina sin tener que escalar peligrosos aditamentos, de modo que se mejora enormemente la seguridad en el sitio de trabajo. A pesar de sus dimensiones compactas, los cargadores actualizados se benefician de una estructura con cabina o techo que es hasta un 46 % más grande que en los modelos de la competencia, lo que brinda un mayor espacio de trabajo a los operadores y una visibilidad un 60 % mayor. Las palancas de control electrohidráulico permiten realizar poco esfuerzo en las palancas y tener un
control preciso a fin de otorgar la máxima comodidad y productividad del operador.
La mejor facilidad de mantenimiento en su clase
JCB proporciona acceso sin comparación al motor y el grupo de engranajes, gracias a las puertas de apertura amplia para el mantenimiento diario y una cabina inclinable que revela el grupo de engranajes y los componentes hidráulicos. Las máquinas utilizan sellos de uniones tóricas en todas las conexiones hidráulicas y, gracias a un diseño simplificado que utiliza un 38 % menos de componentes, los nuevos modelos brindan una aún mayor facilidad de servicio y reparación, lo que reduce el tiempo de inactividad y aumenta la productividad para el cliente. Junto a una gama integral de minicargadoras y cargadoras compactos, JCB brinda una
mayor versatilidad al ofrecer la impresionante cantidad de 31 familias de implementos, que pueden utilizarse con un enganche mecánico universal estándar o con un enganche rápido accionado opcional. Los modelos con elevación paralela y dos velocidades de desplazamiento, más la opción del sistema anticabeceo (SRS, smooth ride system) de JCB de la suspensión del brazo aumentan aún más la versatilidad que esas máquinas compactas de transporte de herramientas pueden proporcionar. Con potencia Tier 3 comprobada, una mayor comodidad en la cabina y acceso más fácil para realizar el servicio, la amplia gama de minicargadoras y cargadoras compactas de JCB continúa siendo la opción más segura para los clientes, ya que ofrece un bajo coste de propiedad y un valor que es líder de la industria en todas las condiciones de operación.
53
NOTICIAS DEL SECTOR
La nueva JCB 5CX Wastemaster ve la luz JCB ha lanzado la nueva 5CX Wastemaster, una máquina diseñada para dar respuesta a las necesidades del sector de los residuos y el reciclaje. Este nuevo modelo amplía más aún la excelente gama de JCB para el sector de los residuos y el reciclaje, que ofrece niveles sin precedentes de eficacia, versatilidad y ahorro de costes.
la luna trasera y de las luces, así como neumáticos a prueba de pinchazos. Esta nueva máquina de alta especificación incluye el potente motor JCB EcoMAX de 81 kW (109 CV) e incorpora innovaciones como EasyControl avanzado y transmisión Powershift de 4 velocidades con convertidor autoblocante. Como resultado, el rendimiento en carretera y el excepcional ahorro de combustible de la 5CXWM hacen que los desplazamientos entre lugares de trabajo resulten rápidos, sencillos y rentables en comparación con otros equipos de aplicaciones comparables, y la controlabilidad es excelente a su llegada.
Los comentarios de los clientes han ayudado a darle forma a esta máquina flexible y productiva, que está preparada con un paquete de características específicas, a la medida de los duros entornos de residuos. Gracias a la posibilidad de dar cabida a una amplia gama de implementos especializados, la JCB 5CXWM resulta perfecta para las plantas de reciclaje de residuos domésticos, estaciones de transferencia, o plantas de clasificación, triturado o embalaje.
La gama de opciones de cazo específicas posibilita un amplio abanico de tareas de manipulación de residuos. En el lado de la cargadora, los usuarios pueden elegir entre cazos de alta capacidad para trabajos generales, 6 en 1 o de enganche superior, según la aplicación y la naturaleza de la carga. En el lado de la excavadora, un cazo de garra hidráulica o un cucharón mecánico proporcionan excelentes capacidades para una manipulación eficaz de los materiales.
La JCB 5CXWM ofrece una versatilidad inigualable a un precio inferior al de las excavadoras de ruedas que suelen verse sobre el terreno. La posibilidad de que lleve a cabo diversas funciones también elimina la necesidad de otras máquinas como carretillas elevadoras o remolques para palés, lo que aumenta aún más los ahorros de costes.
La visibilidad desde todos los ángulos de la cabina, la señalización de alta visibilidad en los estabilizadores, los espejos convexos, la luz rotativa y la alarma de marcha atrás mejoran aún más la seguridad en el lugar de trabajo. La máquina está perfectamente protegida gracias a la inclusión de protección adicional para la pluma, contra impactos de
Este nuevo modelo especializado incorpora estabilizadores traseros de longitud adicional, y un bastidor delantero o una cuchara de residuos multiuso con garra superior, ambos con patas hidráulicas. Esta combinación eleva toda la máquina con respecto del suelo y ofrece una excelente visibilidad del interior del contenedor, la trituradora o la compactadora al realizar trabajos de cargar o compactación de material con una garra selectora, un cazo con mordaza o una rueda de compactación específica. Sin embargo, la posibilidad de incluir implementos adicionales garantiza que la JCB 5CXWM resulte muy eficaz para más tareas que la simple carga o compactación. Entre otros, una garra selectora para manipular o clasificar material de residuos, garras para cargar balas y una barredora para mantener el lugar de trabajo limpio y ordenado. Es más, el elevador de gancho único para el manejo de cubos y contenedores ofrece claras ventajas sobre otras máquinas en lo referente a la productividad. 54 MOVICARGA
Además, la 5CXWM utiliza los ejes y brazos de la cargadora más sólidos disponibles. Su alcance máximo es de 7.10 metros en el extremo de la excavadora y dispone de mandos de tipo excavadora montados en el asiento que facilitan su uso. Incluye de serie aire acondicionado, inmovilizador, sistema telemático JCB LiveLink y el más novedoso sistema JCB Powerslide, que ofrece movilidad garantizada a la excavadora de lado a lado por todo el bastidor trasero de la máquina.
NOTICIAS DEL SECTOR
Sarens ha ganado un contrato de JKC Australia LNG para realizar trabajos de elevación marítima para Inpex Corporation en el Proyecto Ichthys LNG en Darwin, Australia JKC Australia LNG es una empresa conjunta entre JGC Corporation, KBR y Chiyoda Corporation. Sarens realizará dos trabajos de instalación principales: - La carga, el transporte y la instalación de tres módulos de amarre con el pesado peso de hasta 472 toneladas. Estos módulos serán recogidos por la grúa sobre oruga Terex CC6800 montadas en una barcaza. - La carga, el transporte y la instalación de 14 estructuras de amarre. Estas estructuras se están montando en el puerto East Arm y serán cargados por la Liebherr LR1350 sobre una segunda barcaza, y luego se transportarán a la cabeza del embarcadero donde se instalarán con la Terex CC6800 que está montada en la barcaza. Uk Roelandts, gerente de ventas nacionales de Sarens Australia dijo: “El contrato que hemos firmado con JKC Australia LNG tiene una importancia estratégica para el Grupo
Sarens. Vemos esto como una confirmación de la confianza de nuestro socio y un reconocimiento de nuestra experiencia en ingeniería y conocimientos técnicos”. El proyecto de Ichthys LNG es una Joint Venture entre el Grupo Inpex - el operador principal- y las filiales australianas de Tokyo Gas, Osaka Gas, Chubu Electric Power y Toho Gas. El gas del campo de Ichthys, en Australia Occidental, será sometido a una primera transformación en alta mar para eliminar el agua y las materias primas, incluidos los líquidos condensados. El gas va a ser exportado a las instalaciones de procesamiento en tierra en Darwin a través de un gasoducto submarino 889 kilómetros. Se espera que el proyecto de Ichthys LNG para producir 8,4 millones de toneladas de
gas natural licuado y 1,6 millones de toneladas de gas propano líquido al año, junto con aproximadamente 100 mil barriles de condensado por día.
55
NOTICIAS DEL SECTOR
Socage en la feria Saie 2014 La empresa Socage SRL participó este año en la 50° edición de SAIE, que, como cada año, tuvo lugar en Bologna, desde el 22 hasta el 25 de octubre 2014. Socage tuvo un espacio de exposición muy grande y estuvo rodeada por numerosas empresas socias.
En el stand, hallado en el área 48, stand A97 y B95, se presentaron ocho equipos y muchas novedades. La plataforma forSte 12A, ya presentada en APEX el junio pasado, es la primera plataforma aérea desmontable sin estabilizadores. Instalada sobre vehículo pick-up, tiene una altura de trabajo de máximo 11,9 metros y un radio lateral de 5 metros, con capacidad máxima de 225 kg. La novedad absoluta consiste en el hecho de que, para utilizar la plataforma, no es necesario montar los estabilizadores: la forSte 12A puede fácilmente ser instalada y desinstalada sobre vehículos con un PBT mínimo de 3 ton, y se puede considerar una simple herramienta no definitiva. También la forSte 37DJ ya ha sido presentada en Amsterdam: se trata de una plataforma doble articulada con un jib final, que puede desenvolver movimientos que no se podrían realizar con una simple doble articulación. Con una altura de trabajo de 37 metros y un radio lateral de 23 metros, la forSte 37DJ es instalable sobre vehículos a partir de 11 ton. A pesar de sus prestaciones, es todavía un vehículo compacto con dimensiones relativamente reducidas. La DA324 forSte ya es una fortaleza de la empresa, siendo una de las plataformas más vendidas en el mercado italiano e internacional. El elemento novedoso de la plataforma
56 MOVICARGA
en la feria es el tipo de rotación de la cesta, que permite un trabajo fluido y veloz. La doble articulada de 24 metros añade de esta forma otro particular interesante que la hace aún más utilizable. La forSte 39TJJ es para carnet de conducir para más de 3,5 ton: la plataforma telescópica con doble jib final es uno de los productos consolidados de la empresa y se enseñó nuevamente en la feria. Instalable sobre camiones a partir de 18 ton, alcanza una altura de trabajo de 39 metros y un radio lateral de 30 metros. Las tres plataformas siguientes constituyen la nueva línea de producción de la empresa, la línea “4”: la forSte 28D, después de haber sido presentada en Bauma 2013 como plataforma de 28 metros instalable sobre 3,5 ton, es un ejemplo: la nueva versión, exhibida en APEX en junio, tiene un nuevo bastidor patentado con forma de “X”, que ofrece muchas ventajas tanto para el instalador, como para el operador. La nueva línea 4 se ha creado basándose en este tipo de bastidor, fácilmente instala-
ble sin tener que aportar grandes modificaciones sobre cualquier camión, y que fue presentado en dos modelos: la T418 forSte y la DA422 forSte. La última plataforma representa un éxito para la empresa, que añade 5 metros de trabajo a su plataforma más alta con la forSte 75TJJ, la telescópica con doble jib final: 75 metros de altura y 40 metros de radio lateral sobre un camión de 32 ton.
NOTICIAS DEL SECTOR
Anapat celebró el 25 de septiembre una Junta Directiva Se ha aumentado un 14 por ciento la venta de manuales y la formación de operadores sigue a buen ritmo.
El 25 de septiembre se celebró la cuarta reunión de 2014 de la Junta Directiva de ANAPAT en la que se dio un amplio repaso a todas las actividades y proyectos de ANAPAT con vistas a planificar y dinamizar todas ellas en los próximos meses y conseguir los objetivos previstos. Hay que destacar los siguientes temas tratados: 1. El consumo de manuales de ANAPAT está siendo superior al de 2013 en un 14%, lo que representa un aumento en la actividad del sector. 2. La 20ª Convención de ANAPAT fue un éxito de asistencia y con un amplio eco en la prensa del sector y ya están trabajando en la organización de la 21ª Convención.
3. La formación de operadores de PEMP sigue a buen ritmo. Se ha celebrado un comité de formación en julio y ya se han realizado 179 cursos y emitido 1.111 certificados. 4. Durante 2014 se han incorporado dos nuevos socios de pleno derecho, dos socios adheridos han solicitado ser socios de pleno derecho y se han incorporado 7 socios colaboradores. 5. En este mes de septiembre se han retomado los trabajos en las diferentes asociaciones asistiendo a la reunión de secretarios de la CNC (Confederación Nacional de la Construcción) el día 9 y a la Junta Directiva de CONFALQ el día 23, además se celebró el 30 de septiembre la reunión del subco-
mité SC9 del comité CTN58 de AENOR. 6. Planificación de la Asamblea de trabajo que se celebra todos los años en el segundo semestre.
57
NOTICIAS DEL SECTOR
Gran acogida en el stand de Coenergía en la feria de construcción de Bogotá Coenergía, distribuidor de Haulotte para Colombia, ha tenido un stand muy concurrido en la feria de construcción que se ha celebrado en Bogotá. En la feria expusieron dos tijeras Compact y una plataforma articulada.
Cómo se ha desarrollado la feria, da una idea del desarrollo que está teniendo el país, ya que de las tres máquinas expuestas se vendieron dos. Víctor De Yavorsky explica a Movicarga: “Somos una organización guiada por nuestros Valores y orientada a la excelencia en el Servicio a nuestros Clientes. Somos una empresa que prestamos soluciones de alta calidad. No nos enfocamos en solo vender y dejar el cliente en ese punto, nosotros queremos estrechar lazos duraderos con el cliente y prestarle el soporte necesario para garantizar la operatividad de sus máquinas y equipos. Con el grupo Haulotte mantenemos una alianza estratégica que está resultando muy exitosa. Han presentado productos nuevos que realmente son novedosos y competitivos, es un gran aliado, por su compromiso, responsabilidad y calidad de sus equipos”. Por parte de Haulotte estuvo presente Luca Riga, Responsable de Marketing de Haulotte para Latinoamérica que explica: “Coenergía es una empresa sólida que está haciendo una gran labor en Colombia. Haulotte está apostando por el mercado colombiano, porque tiene un gran potencial y unas perspectivas muy buenas”.
58 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
TFT 3.0 de Ikusi, ampliando las posibilidades de elección del usuario Ikusi lanza al mercado la nueva versión 3.0 para las pantallas TFT/LCD, que incorpora un nuevo retorno CANopen que amplía considerablemente las posibilidades de visualizar la información procedente de un PLC. Por lo que se refiere al formato texto, la información se visualiza en 4x20 caracteres, con o sin leds o en 2X10 caracteres con leds. Pero la nueva pantalla ofrece también la posibilidad de presentar la información de forma gráfica, utilizando diferentes iconos a elegir de una galería de imágenes, en cuatro formatos diferentes: 1, 2 o 4 iconos a la vez en pantalla. Adicionalmente, pueden escribirse 10 caracteres asociados a cada uno de los iconos. Un importante incremento en los potenciales formatos de visualización y el grado de personalización y de amigabilidad de la información mostrada que estará disponible para toda la gama de telemandos IKONTROL.
59
NOTICIAS DEL SECTOR
Fassi GRU en IAA 2014 Bajo el signo de la innovación, Fassi Gru S.p.A. estuvo presente en la 65ª Edición del IAA para reafirmar su liderazgo tecnológico en el evento internacional más importante del mundo de los transportes y la logística. El stand de Fassi Gru estuvo ubicado en el Área Exterior M, stand 37 y ocupó una superficie de 660 m². Su centro de atención fueron los modelos de las nuevas gamas XE y XHE. A la reciente introducción de gama XE ha seguido la presentación de la gama XHE que, gracias al evolucionado control electrónico, logra garantizar unas prestaciones impensables en los modelos tradicionales.
operativa de las grúas, que están equipadas de serie con radiocontrol digital RCH o RCS y distribuidor digital D900; sin olvidar otros dispositivos como el control dinámico ADC (Automatic Dynamic Control), el antisaturación Oil Flow Sharing, el XP (Extra Power) y el sistema de control de la estabilidad FSC. El FX900 se instala a partir del modelo Fassi F510 hasta el modelo Fassi F1950 RA.
Son dos las novedades expuestas. La grúa “heavy-duty” F990RA xhe-dynamic, que presenta todas las soluciones que caracterizan la nueva gama XHE, mientras que la grúa de la serie Micro M40A es la única de este segmento con articulación de biela y horquilla. También es nueva la F85B.0 la incorporación más reciente de la clase 8-9 tm, que se presentó aquí por primera vez montada sobre un camión Mercedes-Benz.
Por otra parte, el FX901 es el innovador panel del usuario con pantalla táctil en color, desarrollado para el sistema electrónico FX900 con el que el operador puede acceder a toda la información sobre el estado de la máquina. Es la interfaz ideal porque permite
Se expusieron además cinco grúas, una sobre plataforma y cuatro sobre camión, para proporcionar una perspectiva completa de la producción Fassi Gru y para reafirmar también en esta ocasión la presentación ininterrumpida de nuevos modelos, sobrentendida como una continua inversión en procesos innovadores, desarrollados gracias a la voluntad constante de ofrecer al mercado ideas y soluciones capaces de interpretar y anticipar sus necesidades. Un objetivo alcanzado mediante la integración de soluciones mecánicas y electrónicas, es decir la mecatrónica, la ingeniería de la automatización.
Serie XHE, la mecatrónica al poder
La ingeniería de la automatización es el futuro y Fassi Gru está desarrollando soluciones que reúnan cada vez más mecánica y electrónica. Como la nueva serie XHE que se basa en el sistema electrónico FX900 y el nuevo panel del usuario FX901.Uno de los puntos fuertes de la tecnología Fassi Gru es la investigación y evolución continuas de los sistemas electrónicos de gestión de la grúa para optimizar los procesos de trabajo, es decir, prestaciones y desplazamientos, sin olvidarnos de la seguridad. Basándose en la experiencia de la utilización del sistema FX800 durante varios años en grúas de gama pesada equipadas con rotación continua sobre corona, se ha vuelto a diseñar y desarrollar por completo su configuración para crear el nuevo sistema electrónico FX900. El FX900, además de la gestión de la utilización de la máquina de una forma totalmente automática y segura, interactúa en el control de las prestaciones y en la gestión funcional y 60 MOVICARGA
visualizar en una amplia pantalla gráfica de 7” en color todo lo necesario para controlar las funciones de la grúa; además simplifica la navegación por los menús del programa para la comprobación de los componentes o la activación de los dispositivos a bordo de la máquina. El FX901 está montado de serie en las grúas equipadas con el sistema electrónico FX900 y pertenecientes a la gama XHE, mientras que es opcional en la gama HE. Estas son las características principales del nuevo panel del usuario FX901: pantalla LCD en color TFT de 7 pulgadas que puede leerse también con la luz directa del sol, cristal antirayaduras
NOTICIAS DEL SECTOR
sensible también con guantes, puerto USB para efectuar eventuales actualizaciones del firmware y grado de protección IP67 probado a – 40 °C.
F990RA xhe-dynamic, la fundadora
El nuevo modelo de la gama pesada Fassi Gru es la primera de la nueva serie XHE. Su concepción llega, por una parte, de la necesidad de cerrar el espacio en la oferta entre la Fassi F950RA y la F1100RA, y, por otra, de la voluntad –siempre presente en la toma de decisiones de los proyectos de Fassi Gru– de añadir importantes novedades tecnológicas a la presentación de un nuevo modelo. Desde esta doble premisa presentamos la F990RA xhe-dynamic.
La grúa expuesta es la versión de ocho extensiones hidráulicas y un alcance hidráulico máximo de más de 20 m. Combinada con la prolonga hidráulica L616, la grúa desarrolla la misma capacidad de elevación que 84,4 tm, pero con un alcance hidráulico de 32 m que, con las prolongas manuales, llega a más de 37 m. Como en todos los modelos XHE se ha desarrollado una nueva versión del sistema de estabilidad Fassi denominado FSC/SII, que aprovecha la mejor eficiencia del nuevo sensor angular combinado con el limitador de momento.
En relación con el diseño, destaca el cárter de protección “carbon look” para lograr una estética en sintonía con los contenidos innovadores de los nuevos modelos. Entre las principales opciones ofrecidas: el potente faro de trabajo, la articulación hidráulica (jib) que permite aumentar el alcance de la grúa, un asiento ergonómico para el operador, tubos suplementarios para la utilización de accesorios hidráulicos y el cabrestante para la elevación con sistema patentado de limitador de par y final de carrera mecánico.
Desde el punto de vista operativo, la nueva grúa Fassi se caracteriza por una capacidad de elevación de hasta 84,30 tm y un alcance hidráulico máximo de hasta 32 m con jib (20,15 m sin jib). El equipo electrónico e hidráulico comprende, además del ya citado sistema electrónico FX 900 con panel del usuario con pantalla táctil en color FX901, el sistema de control integral IMC, distribuidor hidráulico digital D900, unidad de radiocontrol RCH/RCS, control de la dinámica ADC y flow sharing. Otras características de este modelo son el dispositivo XP, el sistema ProLink y la rotación continua sobre corona.
61
NOTICIAS DEL SECTOR
M40A.1, el máximo del mínimo
El nuevo modelo de la serie Micro es la única grúa de esta gama con articulación de biela y horquilla. El nuevo modelo M40A.1, no solo amplía la oferta de la gama Micro, sino que introduce también nuevos elementos innovadores, únicos en este segmento, como la aplicación de la biela y la horquilla. La nueva grúa se caracteriza, respecto al resto de la gama, por un aumento de la zona de trabajo y una mayor constancia de las prestaciones a lo largo de todo el arco de elevación gracias al desarrollo de la geometría con la solución biela-horquilla. Otras características destacadas de la M40A.1 son la alimentación de los gatos extensibles con pasos internos y su nueva disposición para minimizar los volúmenes en altura del grupo de brazos extensibles. Además debe subrayarse el aumento del alcance hidráulico gracias al desarrollo de la versión .14 y la base unificada para el montaje sobre vehículos con conducción a derecha o izquierda. Como los demás modelos de la gama media con biela, las prestaciones máximas para la M40A.1 también se obtienen con la grúa completamente horizontal, sin reducción de alcance y sin la configuración articulada. Por último, el nuevo modelo de la gama Micro, como todas las grúas Fassi, pertenece a la clase HC1 HD4 S2 (antigua clase B3). Características técnicas: • Capacidad de elevación de hasta 4 tm • Alcance hidráulico máximo de hasta 5,85 m • Volumen grúa cerrada de 0,95 m de longitud, 0,33 m de ancho y 1,62 m de altura • Peso desde 375 kg para la grúa con equipamiento básico.
La grúa F85B.0, versatilidad y eficiencia excelentes
El nuevo modelo de la familia F85B posee características y una eficiencia sin igual,
adaptables a cualquier necesidad en su categoría. Este modelo completa la oferta Fassi de la gama de grúas de 8-9 tm sin biela y horquilla, con la posibilidad para el usuario final de configurar y escoger su propia grúa, en función de la especificidad del trabajo que debe desarrollar. La grúa F85B.0, con una excelente versatilidad respecto a los modelos que sustituye, presenta una serie de innovaciones tecnológicas que se traducen en una mejor relación peso potencia y en una excelente eficiencia en el alcance hidráulico. Para que la F85B fuera versátil en más situaciones de empleo y, por tanto, con numerosas configuraciones de estabilidad, ofrece la posibilidad de tener las extensiones hidráulicas en cualquier versión (estándar, extra, super-extra, hiper-extra) sin modificar el travesaño o sustituir los estabilizadores. La nueva grúa F85B. está disponible en la versión de una (.21), dos (.22), tres (.23) y cuatro extensiones hidráulicas (.24); el alcance hidráulico máximo llega a los 11,5 metros, mientras que la capacidad de elevación es de 9,2 tm. Este modelo se produce desde agosto de este año. • Versión C con 2, 3, 4, extensiones hidráulicas. • Ángulo de rotación de la grúa de 400°. • Posibilidad de combinación con jib Fassi L061 en la versión con 3 extensiones hidráulicas. • Dos posibilidades de montaje: active y eactive. • Panel de control con limitador de momento FX500 en la versión e-active. • Radiocontrol de serie (RCH o RCS a elegir) en la versión e-active.
Las demás grúas expuestas en la feria
En el stand Fassi Gru se expuseron cinco modelos más: F40A.0.22 montada sobre un camión Renault Truck D7.5 L2. Capacidad de elevación de hasta 3,87 tm, alcance hidráulico máximo de hasta 6,45 m para un volumen sobre la
caja de 0,55 m de longitud, 2,10 m de ancho y 1,76 m de altura. El equipo hidráulico incluye el distribuidor hidráulico monobloque hydrocontrol, y dispositivos de parada inmediata y el manómetro. Entre otras características, cuenta con: versión active (.0) sin sistema de biela y rotación a 370° con cremallera y piñón. F145AZ.0.22 montada sobre un camión Mercedes-Benz Arocs 1835K 4x2, cuenta con cuchara específica para el sector del reciclaje. Capacidad de elevación de hasta 15,7 tm, alcance hidráulico máximo de hasta 8,25 m para un volumen sobre la caja de 1,08 m de longitud, 2,45 m de ancho y 2,64 m de altura. El equipo hidráulico incluye la unidad de control FX500 y el distribuidor hidráulico hydrocontrol HC/ D4. Entre otras características, cuenta con: versión active (.0) sin sistema de biela, sistema ProLink y rotación 415° con cremallera y piñón. F195AS.22 montada sobre camión Mercedes-Benz Arocs 2545L 6x2. Capacidad de elevación de hasta 18,45 tm, alcance hidráulico máximo de hasta 11,10 m. El equipo hidráulico incluye la unidad de control FX500 y el distribuidor hidráulico S800. Otra característica: la rotación a 400° con cremallera y piñón. F485A.2.27 xe-dynamic. Capacidad de elevación de hasta 47,2 tm, alcance hidráulico máximo de hasta 28,65 m con jib para un volumen de la grúa sobre la caja de 1,20 m de longitud, 2,50 m de ancho y 2,40 m de altura. El equipo hidráulico incluye la unidad de control FX500, el distribuidor hidráulico digital D850, la unidad de radiocontrol RCH/ RCS, control de la dinámica ADC y flow sharing. Entre otras características, cuenta con: versión dynamic (.2), dispositivo XP, sistema ProLink de doble biela y rotación a 430° con cremallera y piñón. F1950RAL.2.28 L816L montada sobre camión Scania R490 8x4. Gracias a sus dimensiones particularmente compactas (longitud 4,18 m, ancho 2,54 m y altura 2,55 m), el montaje no necesita el quinto eje como pasa, en cambio, con los principales competidores. Esto se traduce, cuando actúa sin accesorios, en la posibilidad de homologación a 32 t (en lugar de 40 t).
62 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
Vamasa Tecnial amplía su gama de plataformas y carretillas Cumpliendo su promesa de ofrecer a sus clientes los productos más innovadores y fiables del mercado, Vamasa Tecnial dio a conocer las últimas novedades que vienen a completar su extensa gama de plataformas y carretillas elevadoras. La presentación se realizó el pasado 25 de septiembre durante una Jornada de Puertas Abiertas en sus instalaciones de Almussafes (Valencia).
Vamasa Tecnial puso a disposición de sus clientes las nuevas adquisiciones: - Plataformas eléctricas de JLG Toucan 10E, Toucan 12E plus y X17J (oruga compacta). - Plataforma de brazo articulado A38E de la firma Snorkel. - Manipulador telescópico MT1440 de Manitou. - Plataformas sobre furgón de la firma Time Ibérica. - Gama de Carretillas Clark.
la compañía por productos con una tecnología avanzada que permiten una mayor autonomía de trabajo y un ahorro de consumo considerable. La plataforma Toucan 10E tiene una altura de trabajo de 10 metros y un alcance horizontal de 3 metros. La máquina cuenta con un mástil rotativo, un cargador de alta frecuencia y su capacidad es de 200 kilos.
Proveedores, personal, clientes y socios estratégicos se dieron cita en la jornada de puertas abiertas donde se ofreció un selecto almuerzo con la presencia de un maestro jamonero. La velada estuvo acompañada de música y baile, en un acto protagonizado por algunos empleados de Vamasa Tecnial quienes usaron algunas de las plataformas como parte del show.
La plataforma Toucan 12E PLUS, con una altura de trabajo de 12 metros y un alcance horizontal de 6 metros, es una máquina muy compacta que tiene ruedas anti huella y es ideal para el mantenimiento en altura con especial movilidad.
Más variedad y mejores prestaciones
El nuevo parque de maquinaria presentado por Vamasa Tecnial confirma la apuesta de
La plataforma de Oruga compacta X17J permite una estabilización automática y se adapta en función del peso de carga en la cesta, ofreciendo una altura de 17 metros y un alcance de 8 metros. Por ser una máquina ligera (su peso máximo son 2150 kilos)
está especialmente diseñada para trabajar en suelos delicados o forjados. De otra parte, la plataforma de brazo articulado A38E tiene una altura de trabajo de 13.5 metros y un alcance de 6 metros. El elevador es ligero, fiable y resistente, con un chasis compacto para una excelente maniobrabilidad. El nuevo manipulador telescópico MT1440 ofrece una altura de elevación de 13.5 metros y un alcance horizontal de 9 metros. Su capacidad de elevación máxima son 4000 kilos y su motor es de inyección directa.
Servicios pioneros: alquiler de plataforma sobre furgón
Vamasa Tecnial es la primera empresa de la ciudad en ofrecer en alquiler a corto plazo la nueva plataforma sobre furgón. Al no llevar estabilizadores, esta máquina permite una mayor agilidad y maniobrabilidad en desplazamientos. Se trata de un vehículo cerrado que permite llevar todo tipo de materiales dentro, facilitando tareas de mantenimiento como señalizaciones de carretera y alumbrado público. Esta plataforma ofrece una altura de trabajo de 13 metros y un alcance horizontal de 8 metros. Además, su cesta aislada permite realizar trabajos de baja tensión. Vamasa Tecnial ofrece a sus clientes un completo asesoramiento comercial en alquiler y venta de plataformas y carretillas elevadoras, servicio post-venta, cursos de formación reglada en uso y manejo y una línea directa de atención.
64 MOVICARGA
IronPlanet anuncia GovPlanet Un nuevo Mercado en línea de compra y venta de Excedentes del Gobierno. La primera Subasta programada es para el miércoles 19 de noviembre.
IronPlanet®, especialista en el mercado en línea en compra y venta de equipos y camiones pesados utilizados, lanzó GovPlanetSM, un mercado en línea dedicada a la compra y venta de activos públicos utilizados. GovPlanet será el principal mercado para la venta del Departamento de Defensa (DOD) de EE.UU. de activos excedentes de stock. “Estamos muy contentos de ofrecer nuestra experiencia y nuestros más de un millón de usuarios registrados en el mercado de superávit de las administraciones con nuestra reciente adjudicación de la Agencia de Logística de Defensa de Estados Unidos,” dijo Gregory J. Owens, Presidente y CEO, IronPlanet. “GovPlanet es una nueva plataforma convincente para la eliminación rápida y eficaz de los equipos de superávit de las administraciones que creemos que van a ser la manera de transformar en activos que tradicionalmente se han vendido en este mercado. Esperamos con interés trabajar con las entidades del Departamento de Defensa y otros del sector público a medida que crecemos GovPlanet”.
Primera Subasta 19 de noviembre 2014, en www.GovPlanet.com
La primera subasta en línea de GovPlanet será el miércoles 19 de noviembre de 2014. Los compradores pueden ir a www.GovPlanet.com para registrarse y recibir actualizaciones del inventario previos a la venta inaugural. El 19 de noviembre la subasta de GovPlanet contará con activos excedentes del stock del DOD. El material incluye excedente de camiones, remolques, generadores, cargadores de ruedas, grúas, tractores de oruga y otros equipos. Cada artículo en GovPlanet incluirá un informe de inspección detallado respaldados por el programa de protección al comprador de IronPlanet y exclusiva Garantía IronClad®, lo que garantiza que el informe es una descripción exacta de la condición del artículo.
GovPlanet Especializada en Superávit del Gobierno, Federal, Estatal y Municipal
Mercado de GovPlanet, GovPlanet.com, se basa en la tecnología patentada de IronPlanet, que ofrece a los vendedores la capacidad de maximizar los ingresos a través de diversos canales de remarketing, incluyendo las subastas en línea, mientras que da a los compradores la conexión más eficiente de los inventarios a nivel mundial. Los compradores y vendedores pueden gestionar sus activos de la flota más rentablemente que las subastas tradicionales y en sus líneas de tiempo. GovPlanet.com sigue TruckPlanet.com de IronPlanet, que comenzó a funcionar en mayo de 2013, y comprar-él-ahora mercado allEquip.com, de IronPlanet, presentado en junio de 2014. “GovPlanet es la más reciente oferta de IronPlanet en nuestra probada plataforma de mercado en línea,” dijo Randy Berry, Vicepresidente Senior de IronPlanet, operaciones y servicios, y la cabeza de GovPlanet. “Ganar el contrato de DLA nos da la capacidad de aprovechar nuestras fortalezas tecnológicas y operativas para llegar a nuevos públicos en los mercados federales, estatales y municipales.” IronPlanet se adjudicó el contrato Agencia de Logística de Defensa de Estados Unidos (DLA) para gestionar y vender activos excedentes de stock del Departamento de Defensa US el 25 de julio de 2014.
NOTICIAS DEL SECTOR
Manitowoc en JDL Med en Marsella Manitowoc expondrá en la feria JDL que se celebra en Marsella del 29 al 31 de octubre.
Manitowoc expondrá:
Grúas Potain IGO T 130
Grove GMK6400
La grúa automontante más grande de Potain. Con capacidad de 8 t tiene un plumín plegable de 50 m y un mástil que se extiende a 61 m.
Con más de 50 unidades vendidas, se lanzó hace un año. Esta grúa de 400 t es muy popular. Cuando trabaja con su máximo alcance de 134 m, la grúa hace elevaciones que sólo pueden hacer grúas de 7 ejes, siendo una grúa de seis ejes.
Potain IGO M 14
Grove GMK4100L
Grove RT550E
Grove GMK3060
La nueva grúa automontante con nivelación hidráulica y configuración flexible, con 1,8 t de capacidad a 19 m de altura. Una grúa de 45 t de capacidad y la pluma más grande de su clase con 39 m. Incorpora el Sistema de Control de Grove.
66 MOVICARGA
La versión de pluma larga de la grúa de 4 ejes y 100 t. Tiene 60 m de pluma, que se extienden a 77 m con plumín. Grúa de tres ejes, con capacidad de 60 t, y 43 m de pluma. Incorpora Sistema de Control de Grove.
NOTICIAS DEL SECTOR
Luisa Parisotto, Responsable de Legislación y Normas de Ingeniería para Terex AWP Emear, nombrada Presidenta del Grupo PEMP de la FEM La Federación Europea de la Manutención (FEM) ha dado la bienvenida a una nueva presidenta del Grupo de Productos de las Plataformas Elevadoras Móviles de Personal (PEMP) en su último congreso en York, Reino Unido, el pasado 18 de septiembre.
Luisa Parisotto, responsable de Legislación y Normas de Ingeniería para Terex AWP EMEAR (Europa, Oriente Medio, África y Rusia) fue nombrada nueva presidenta del grupo de productos PEMP de la FEM en junio y ha empezado coordenar sus actividades a partir del septiembre pasado. Trae consigo una gran riqueza de conocimientos y experiencia en relación a la legislación de la UE y las normas internacionales pertinentes para las PEMP y otros equipos de elevación. La misión de la FEM es representar y defender los intereses técnicos, económicos y políticos de los fabricantes europeos de equipos de manipulación, elevación y almacenamiento de materiales. La FEM se divide en siete grupos de productos, incluyendo las PEMP. El papel de Luisa Parisotto será a la vez político y técnico. Representará los intereses del grupo de productos PEMP de la FEM en la Comisión Europea, aprovechando sus 12 años de experiencia en la industria, e intercederá de manera proactiva en nombre de los fabricantes de PEMP por la nueva legislación europea para fomentar el progreso técnico, la seguridad en el trabajo, el desarrollo sostenible y la eficiencia energética.
Luisa Parisotto se unió a Terex AWP en 2002 para garantizar la conformidad de los manipuladores telescópicos Genie® con la directiva de máquinas CE y otras legislaciones aplicables. En 2008 amplió su papel para toda la gama de productos Genie® en la región EMEAR. En 2009 comenzó a interceder activamente por Genie en varios comités europeos de normalización, así como a representar a Terex AWP en EMEAR en asociaciones industriales europeas, además de su habitual apoyo interno al departamento de ventas y al departamento técnico en materia de certificación y desarrollo de productos. Parisotto ha estado trabajando desde las instalaciones de la compañía en Umbertide, Italia.
Este último es un objetivo primordial aquí en Terex y estoy seguro de que Luisa guiará la FEM sabiamente con el apoyo de sus compañeros».
«Estamos encantados con el nombramiento de Luisa Parisotto como presidenta del grupo PEMP en FEM», comenta Sebastian Umbreit, Director Superior de Operaciones y Postventa de Terex AWP EMEAR. «Luisa continuará la importante labor que venía realizando su predecesor, asegurándose de que nuestra industria continúa desarrollándose y apoyando la nueva legislación, muy necesaria, con el objetivo de establecer los más altos estándares para la seguridad del producto.
67
NOTICIAS DEL SECTOR
Loxam incopora a su flota plataformas Haulotte con Active Shield Bar La empresa líder en Europa de alquiler Loxam ha adquirido recientemente plataformas de Haulotte a las cuales les han incorporado el sistema antiatrapamiento de Haulotte denominado Active Shield Bar. Loxam es la primera empresa española que adquiere este dispositivo de seguridad en sus máquinas, lo que demuestra el compromiso por la seguridad tanto de Loxam, como de Haulotte.
dad y desde Haulotte tenemos la certeza que este sistema representa un paso más en el desarrollo, seguridad y evolución de nuestra gama de productos”.
“El Active Shield Bar es un dispositivo desarrollado con el fin de reducir el riesgo de lesiones por atrapamiento“, explica Iván Morodo, director de Haulotte Ibérica. “Loxam es una empresa pionera que siempre ha demostrado un gran compromiso por la seguri-
José Manuel Rubias, Director General de Loxam en España explica a Movicarga: “La primera vez que probamos este dispositivo de seguridad incorporado en una de las plataformas quedamos muy satisfechos, ya que en los trabajos que se desarrollan con las plataformas
aéreas existe un peligro real de atrapamiento del operario, y al adquirir las máquinas con el Active Shield Bar estamos evitando y previniendo ese tipo de accidentes. Loxam está muy comprometido con la seguridad a nivel mundial, también en España por lo que estamos muy orgullosos de ser los primeros que incorporamos este dispositivo a las máquinas“. El Sistema de Haulotte alerta al operador sobre posibles situaciones de atrapamiento y es único en el sentido que cuenta con un Hueco de Seguridad (Safety Gap™) que puede proteger al operador de un completo atrapamiento y potencialmente le permite salir del peligro. Tras la alerta sólo se permiten movimientos de reversa/descenso, lo que permite al operador -posiblemente en pánico- salir del problema sin empeorar la situación. Y, después de haber sido disparado, el sistema es fácil de reiniciar y volver a activar desde la cesta, lo que significa que no hay tiempo de inactividad para la máquina. El sistema ha sido diseñado para preservar el espacio de trabajo de la máquina y mantener un fácil acceso a los controles lo que significa que no hay cambio en las prácticas de trabajo para el operador. El dispositivo de seguridad Activ Shield Bar, está disponible para toda la gama de articuladas diesel y telescópicas fabricadas en 2014. En las articuladas y telescópicas de 2008 en adelante, se puede montar un kit de adaptación.
68 MOVICARGA
Una Palfinger de Cunzolo en Brasil da vida a la obra del artista Guto Lacaz El arquitecto y artista Guto Lacaz regaló a la ciudad de Campinas, la escultura “Ulises, el elefante trompa de viento”, que se instaló en Chapadão Quarry Park. La colocación de la estructura fue posible con el uso de la grúa Palfinger PK 60,000, de la empresa de alquiler de plataformas y grúas Cunzolo. El montaje de la obra tuvo lugar el 18 de septiembre y llevó 4 horas de funcionamiento sin ningún tipo de dificultad de acuerdo con el operador de grúas de 25 a 30 toneladas, Aluísio Invernizzi. “Éramos un gran equipo para el funcionamiento y contábamos con el pleno apoyo del personal del parque y Sanasa”, dijo. Según Guto, la palabra Trompa de viento en el nombre hace una analogía con el tema de la aeronáutica, que cambia como el viento, así como la escultura. El artista Guto Lacaz desafió las leyes de la física en este trabajo, ya que el elefante suspendido pesa alrededor de 400 libras. “Se necesitaron dos ingenieros que han hecho un estudio para la escultura.” Las grúas hidráulicas articuladas se utilizan para mover piezas pesadas o equipos y la capacidad de soportar cada grúa está directamente relacionada con su modelo. La PK-60 000 utilizada en la operación tiene una capacidad de carga de 4,43 toneladas y un alcance de 11,6m. El proyecto “Ulises, el elefante trompa de viento” fue creado por invitación de la Unicamp - Universidad de Campinas, en celebración de los 40 años de Sanasa, compañía de abastecimiento de agua y saneamiento de la ciudad. El nombre hace referencia al punto de Ulises, donde se encuentra la escultura, llamada “Plaza de Ulysses Guimarães”, “además de ser un nombre mítico, este es uno de los estado más políticos que he conocido”, dice Guto. La escultura, hecha de chapa de hierro tiene un elefante grande, cuyo tronco largo se soporta en un mástil que hace que la escultura rote con el viento. Guto nació en Sao Paulo y entre su colección de obras podemos encontrar esculturas lúdicas, instalaciones de video, multimedia, eletroperformances, así como los proyectos y los instrumentos científicos. Puede ver un vídeo de la maniobra en: http://glamurama.uol.com.br/ conheca-ulysses-o-elefante-biruta-nova-escultura-de-guto-lacaz/
NOTICIAS DEL SECTOR
Signos de recuperación del mercado europeo según CECE En el Congreso de CECE (Comité de Equipos de Construcción Europeo) celebrado en Amberes, el mensaje ha sido positivo y de recuperación de los mercados.
En el primer semestre de 2014, las ventas de equipos de construcción en el mercado europeo creció un 10,2% en comparación con el mismo periodo de 2013. Según cifras recientes publicadas por CECE, el Comité de Equipo Europeo de construcción, la demanda fue fuerte en el primer trimestre de este año. El clima de negocios, sin embargo, disminuyó notablemente después del verano.
La demanda está en aumento sobre todo en España, Portugal e Italia
Por primera vez después del largo período de sequía, las ventas de equipos de construcción en los países del sur de Europa como Italia, España y Portugal han mejorado notablemente, lo que indica que el sector de la construcción europea se está estabilizando después de haber tocado fondo, con efectos positivos sobre el equipo de construcción. Sin embargo, la demanda del mercado podría enfriarse más en la segunda mitad del año, sobre todo en países como Alemania, Francia y el Reino Unido. “En cuanto a 2014 en su conjunto, las cifras de crecimiento robustas de distintos grupos de productos y países aún parecen realistas”, dijo Eric Lepine, presidente de CECE y director general de Caterpillar, Francia, en una conferencia de prensa con motivo del Congreso CECE en Amberes.
El Reino Unido está funcionando como mejor mercado de equipos de construcción en Europa
El mejor entre los mercados europeos sigue siendo el Reino Unido. Aquí, las ventas de equipos de movimiento de tierras crecieron un 44% en el primer semestre de este año en comparación con el mismo período un año antes. Los otros países del Norte y Europa occidental todos registraron un crecimiento robusto, así, mientras que el centro y los países de Europa del Este se han ido desarrollando de manera desigual. El mercado ruso ha continuado su descenso pesado debido a la situación política, pero también a causa de un descenso cíclico de la industria de equipos de construcción. Además, los jugadores de Asia se expanden cada vez más su negocio. Turquía, una vez un mercado prometedor para la industria, no se está recuperando. Se vio descensos de dos dígitos por cuarto trimestre consecutivo.
Crecientes pedidos provenientes de países no europeos
Sin embargo, la mayoría de los fabricantes de equipos de construcción europeos informan de una creciente entrada de pedidos, espe-
70 MOVICARGA
cialmente de países no europeos. Sobre todo el Medio Oriente es el área de crecimiento, con Arabia Saudí siendo el motor de crecimiento en la región. Los mercados norteamericanos se están desarrollando bastante bien, mientras que no hay signos de mejora se pueden reportar desde América Latina. Asia muestra señales mixtas. El estado de ánimo cada vez es más positivo en la industria de la India después de las elecciones de esta primavera y no se acelera la demanda de equipos de construcción. No se espera un cambio antes del próximo año. China se enfrenta actualmente a un año más preocupante. Después del primer trimes-
tre había dado lugar a un cauteloso optimismo, esto ha cambiado de nuevo a una evaluación negativa. China, probablemente verá el tercer año consecutivo de descensos de dos dígitos. Países del sudeste asiático como Indonesia están funcionando mucho mejor. El segundo trimestre también ha provocado el cambio de tendencia de Australia, que ahora está en una senda de crecimiento a pesar de la debilidad de la industria minera.
Demanda de equipos para movimiento de tierra
Por grupos de productos, los equipos viales fueron el mejor subsector de equipos de construcción. CECE está esperando un crecimiento de dos dígitos para 2014 en equipos de movimiento de tierras, que también lo está haciendo bastante bien. En el primer semestre de 2014, las ventas registraron un crecimiento del 9,6% sobre una base año tras año. “Esto es positivo, sin embargo, tenemos que tener en cuenta que este es un buen 43% por debajo del pico que tuvimos en 2007”, declaró Lepine. Se puede esperar un desarrollo estable ya que las exportaciones fuera de Europa subieron en un 10% este año.
Perspectiva positiva mantenida
Las encuestas CECE de después de verano muestran que el clima general de negocios va marcadamente hacia abajo, pero también confirman una tendencia positiva en la industria de la construcción en general, para la segunda mitad de 2014. El balance de entrada de pedidos sigue siendo estable. “En total, CECE mantiene su estimación de crecimiento de hasta el 10% para la industria de equipos de construcción europea a lo largo del año”, concluyó Lepine.
Sube la construcción en España, según Eurostat La construcción creció en el mes de agosto un 1,5% en la zona euro y un 0,5% en el conjunto de la Unión Europea, según datos de Eurostat. España es el país con mayor crecimiento intermensual. En datos interanuales, la construcción cayó un 0,3% en la zona euro y un 0,8% en la Europa de los 28. Los países que mayores incrementos experimentaron en comparación con el mes anterior fueron España, con una subida del 2,7%; Rumanía, un 2,5% y Francia, un 2,4%. Mientras que los mayores descensos se dieron en el Reino Unido, un 3,2%; Alemania, un 2,0% y Polonia y Eslovenia con un 1,8% respectivamente. Si se comparan los datos de agosto de 2014 con los de 2013, los países con mayores descensos se han producido en Rumanía, un 15,6% y Portugal, un 6,6%. Los mayores crecimientos se han producido en Eslovenia, un 27,6% y España, un 22%.
NOTICIAS DEL SECTOR
Nuevo centro de formación de JLG y entrenamiento para clientes y graduados Las clases están en marcha en el centro de formación que se ha ampliado y en el campo de pruebas totalmente nuevo para la elevación y equipos de acceso en la sede de JLG Industries en McConnellsburg, PA.
Terminado en agosto, el proyecto de $ 2500000 dólares cuadruplica el tamaño de las instalaciones de entrenamiento inicial de la empresa para acomodar a los estudiantes y las máquinas. Además un espacio al aire libre de cuatro acres de campos de prueba facilita a los alumnos una experiencia de aprendizaje práctica para desarrollar habilidades en la conducción y manejo de manipuladores telescópicos, elevadores de tijera y plataformas elevadoras. “Ya se trate de clases para los operadores de equipos o técnicos de servicio, o nuestros formadores, esta nueva instalación hará más fácil el aprendizaje a los estudiantes porque van a tener más recursos multimedia, equipos, espacio y más comodidad” dijo Rick Smith, director senior JLG Industries de formación del producto. “Hemos ampliado el área de demostración interior para incluir cuatro partes que cuentan con techos de 30 pies de altura para acomodar hasta cuatro JLG Ultra Booms®.” Las partes adicionales también permiten a JLG llevar a cabo varios cursos de formación en un entorno controlado y protegido de los
elementos. Las demostraciones en vivo se han mejorado con proyecciones multimedia en una pantalla grande y varios monitores HD que garantizan a los estudiantes una visión clara de la lección sin importar el tamaño de la clase. Los clientes tienen la oportunidad de operar los equipos JLG fuera en el exterior en los nuevos campos de prueba, un entorno de trabajo seguro que recrea una zona de obras de construcción. Los terrenos cuentan con terreno mixto, estructuras de cómo colocar y recoger cargas de manipuladores telescópicos, y varios objetivos de la plataforma de trabajo en altura para simular aplicaciones del mundo real. Los participantes maniobran equipos por debajo y alrededor de los obstáculos, incluidas las líneas eléctricas simuladas, mientras se mueve arriba y abajo de cuestas y pendientes. “Los terrenos de prueba en la capacitación del operador dan a los estudiantes la oportunidad de probar lo que han aprendido en el aula y aplicarlo en un entorno que duplica muchos de los escenarios que es probable encontrar en el trabajo”, explicó Smith. “Por ejemplo, las líneas de alta tensión simuladas ayudan
a identificar el voltaje en una línea eléctrica y determinar la distancia mínima de seguridad que se debe mantener.” El espacio interior de 17.000 metros cuadrados, consta de tres aulas, una sala de café / comedor, y sala de reuniones. El aula más reciente puede alojar hasta 24 personas e incluye un techo de 20 pies de alto, una gran pantalla de proyección con dos monitores de alta definición, y un panel de control de audio / video. Además, una puerta de 8 pies proporciona acceso para mover máquinas pequeñas dentro de la sala de clase. Una pared móvil abre el salón de clases a la zona de comedor, que puede acomodar a continuación hasta 80 personas. El comedor cuenta con medios adicionales y equipos de sonido, junto con servicio de catering y servicio de bebidas.
Haulotte aumenta un 39% en el tercer trimestre Haulotte aumentó sus ventas en el tercer trimestre en un 39%, en comparación con el tercer trimestre de 2013, a € 113 millones. En el tercer trimestre de 2014, el Grupo Haulotte continuó la tendencia positiva observada durante el primer semestre del año, alcanzando unas ventas consolidadas de 113 M €, un 39% frente a 2013. En conjunto, las ventas ascienden a € 319,9 millones frente a € 257,2 millones a finales de septiembre de 2013, un aumento del 24% entre los dos períodos (+ 26% a tipos de cambio constantes).
Revenue by business line in € millions Equiptment sales Equipment rental Services Total
72 MOVICARGA
Las ventas continuaron haciendo progresos significativos en Europa (+ 36% al cierre de septiembre), impulsados por el alquiler de renovación de la flota, en Asia Pacífico (+ 37%) y en América del Norte (+ 28%). América Latina (-27%) confirma la tendencia observada en la primera mitad. El crecimiento de los ingresos de servicio también continuó al mismo ritmo como se ve en la primera mitad, el desarrollo del creci-
YTD Sep 2014 YTD Sep 2013 Changue 272.9 215.5 +27% 17.3 16.5 +5% 29.7 25.2 +18% 319.9 257.2 +24%
miento de 18% al cierre de septiembre de 2014.
Perspectivas
Mirando hacia el futuro, Haulotte Group espera un crecimiento anual en ventas de cerca del 20%.
NOTICIAS DEL SECTOR
Con un espectacular despliegue, el Cristo fue emplazado en la cima de la sierra en Argentina La empresa Edgardo Vázquez emplazó la escultura del Cristo sobre el pedestal de tres metros en la cima del cerro situado en la zona de Don Bosco. Con un espectacular despliegue las dos grúas manejadas por personal especializado lograron ubicar la obra en el lugar indicado y luego se procedió a rellenar con hormigón la cédula de anclaje.
El Eco de Tandil, Edgardo Vázquez explicó: “subimos las dos grúas y el semi con el Cristo hasta el lugar donde había que colocarlo y dejamos todo listo”.
Un gran despliegue
“Se empezó a trabajar con dos grúas en las cuales teníamos ocho personas, hombres con gran calidad en el manejo de todos estos movimientos, y que fueron haciéndolo paso a paso, probando tres o cuatro veces hasta que logramos dar con el nivel exacto para que lo pudiéramos izar, girar y meter dentro de la columna de la base externa que hacía de columna y que tenía un hueco en el centro, donde entraba el Cristo”, añadió el Sr. Vázquez.
“Los distintos perfiles luego fueron unidos, soldados y amarrados a la estructura de hierro. Se niveló, se aplomó y se dejó tomado con una grúa, va a estar 24 horas con una grúa que lo sostiene”, indicó.
Asimismo, aseguró que estuvieron más de cuatro horas llenando de hormigón la cédula de anclaje y se esperó a que fraguara lo suficiente como para quitar la grúa que dejaron de garantía sosteniendo la estructura por si hubiera viento o algún tipo de movimiento anormal. “Dejamos la grúa con todo el arnés que abraza al Cristo en la zona de sus brazos y cuello, se ha puesto el hormigón y eso tiene que fraguar, tiene que tirar, tiene que adaptarse. El día posterior cuando asentara, quedaría bastante fraguado y con otro hidroelevador irían a sacar las grúas, las líneas y se le dará una mano de pintura para que quede semi terminada”, puntualizó. Y añadió que “luego la Usina o la Municipalidad le harán la iluminación, reflectores, jardines que han preparada para el fin de semana cuando venga el Gobernador para inaugurar esta estructura junto al Intendente”. Por último, expresó que se sienten “halagados porque nos buscan para hacer este trabajo, nos sentimos satisfechos”.
74 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
Rentaire compra dos plataformas Oil&Steel
Grupo Magna Tyres representado en SIM Burdeos 2014
La empresa española de alquiler Rentaire ha adquirido dos plataformas sobre camión de la marca Oil&Steel, una plataforma articulada Snake 189 y una plataforma telescópica Scorpion 1812.
El Grupo Magna Tyres estuvo presente en SIM 2014 en Burdeos. Es la segunda vez que Magna Tyres participó como expositor en este evento, después de los resultados positivos de la edición de 2013 de la SIM en Besançon.
La entrega se realizó este mes en las instalaciones de la empresa en Madrid, con un curso sobre uso y manejo de las plataformas. Estas plataformas ofrecen una altura de trabajo de 18 m para la plataforma articulada Snake 189 y 18 m para la Scorpion 1812. Rentaire ya ha incorporado los vehículos a su flota de alquiler y está muy satisfecho con el resultado de los alquileres de este tipo de plataformas.
En el stand D21, Grupo Magna Tyres promovió su gama completa de neumáticos OTR para aplicaciones de minería y construcción. El stand de promoción Magna Tyres estuvo situado junto al stand D23 de la compañía francesa de neumáticos Profil Plus, que es el representante oficial de Magna Tyres en Francia desde noviembre de 2013.
Anmopyc organizó tres misiones comerciales en el mes de octubre Dentro de los planes de promoción previstos para el año 2014 ANMOPYC, en colaboración con ICEX (España Exportaciones e Inversiones), organizó tres misiones comerciales en el mes octubre.
Estas acciones comerciales les llevaron a Chile, Georgia y Qatar /EUA. Misión Directa Chile. Fechas - Del 6 al 8 de octubre de 2014. Número de empresas participantes – 8 Misión Directa Georgia. Fechas - Del 20 al 23 de octubre de 2014. Número de empresas participantes – 5 Misión Directa Qatar – EAU Fechas – Del 27 al 30 de octubre de 2014 Número de empresas participantes – 9
ANMOPYC
El mejor instrumento de promoción exterior. La Asociación Española de Fabricantes Ex-
portadores de Maquinaria para Construcción, Obras Públicas y Minería ANMOPYC, es una organización sectorial, de carácter privado y sin ánimo de lucro, constituida en 1982 con el fin de defender los intereses de las empresas del sector de MOPyC español y contribuir a potenciar su presencia en los mercados internacionales.
Magna Tyres trajo su neumático MA02 a su stand en SIM como su producto estrella para camiones articulados y cargadoras de ruedas. E3+/ L3 + neumático nominal, está disponible en tamaños de neumático 23.5R25, 26.5R25 y 29.5R25, diseñado y fabricado con la última tecnología de los neumáticos Magna Radial. Magna MA02 está aprobado por OEM para palas cargadoras y Terex ADT. Magna MA02 ya se utiliza en más de 100 países de todo el mundo, para la plena satisfacción de los usuarios finales. También en Francia, este neumático ya se está ejecutando en varios lugares de minería y construcción. Recientemente, han recibido una respuesta muy positiva por parte de Angers, donde una cargadora de ruedas Caterpillar 966G está funcionando con éxito en 26.5R25 MA02.
Desde entonces la rigurosidad y profesionalidad con la que esta Asociación ha desarrollado su actividad ha propiciado un crecimiento progresivo de su colectivo y de sus acciones en el exterior. En la actualidad ANMOPYC representa a 94 empresas de toda la geografía española que depositan su confianza en esta Asociación a la hora de iniciar o consolidar su presencia internacional. 75
NOTICIAS DEL SECTOR
Terex CC 8800-1 con Kit Booster Boom para montar un aerogenerador de Sarens Por primera vez, una grúa Terex CC 8800-1 de Sarens se ha montado con un kit Booster Boom para montar un aerogenerador ENERCON E-126 en el parque eólico más grande de los Países Bajos: Noordoostpolder.
El kit Booster Boom de Terex es una estructura de pluma de celosía con una anchura de 10 metros (32.8 pies) y una longitud de hasta 72 metros (236 pies) que está diseñada para aumentar la capacidad de elevación de la grúa sobre orugas Terex CC 8800-1. Terex Cranes ha desarrollado específicamente el kit para escenarios de aplicaciones con grandes cargas y sistemas de brazos largos, que es característica de los requisitos implicados en erigir grandes aerogeneradores. “Es como si el kit hubiese sido diseñado específicamente para nuestro proyecto en Noordoostpolder. Ni que decir tiene, que decidimos probarlo ahí”, dice el director del proyecto Hendrik Sanders de Sarens. El cliente de Sarens, ENERCON, había pedido una Terex CC 9800, pero esta última no estaba disponible. Debido a esto, al cliente de Sarens se le ofreció una CC 88001 en combinación con un kit Booster Boom, que, cuando se configura como se requiere para las elevaciones en el parque eólico, permite llegar a capacidades de carga más altas sin ningún problema.
Nueva máquina
Terex Cranes ha entregado el kit Booster Boom en el sitio de trabajo en los Países Bajos directamente desde la fábrica en Zweibrücken. Conforme a lo solicitado, el kit no fue desmontado totalmente de antemano, sino que fue entregado pre-ensamblado con el marco con el fin de permitir ahorrar tiempo a Sarens. Durante el montaje en el lugar, el Gerente de Proyecto de Sarens tiene un montón de elogios para el equipo de entrega Terex. “A pesar de la notoriedad estábamos presionados por el tiempo y tenía un montón
76 MOVICARGA
De izda. a drcha.: Cedric Debauche, Sarens; Harold van Oss, Sarens; Martin Maasakkers, Terex; Torsten DeBuhr, Enercon, Ludger Janßen, Enercon; Hendrik Sanders, Sarens.
de peticiones especiales. Realmente se han superado a sí mismos”, dijo Sanders. Se necesita un total de doce camiones con permisos especiales para llevar el kit Booster Boom a Noordoostpolder en una semana. Mientras tanto, Sarens utiliza 48 camiones para transportar la grúa (que también era nueva), y otros 28 vehículos para tomar el contrapeso superlift a su destino. Finalmente, se requieren otros 28 camiones con el fin de obtener esteras, otros componentes de distribución de carga, y el equipo para la ubicación del sitio de trabajo. Se utilizaron un total de 116 vehículos de transporte, sin contar los vehículos adicionales que se necesitaban para transportar dos asistencias de grúas sobre orugas - uno perteneciente a la clase de 100 toneladas y la otra a la clase de 200 toneladas-.
Trabajo de preparación exigente para el montaje
“Las condiciones de trabajo en el sitio eran bastante únicas”, Sanders resume la situación. En primer lugar, era necesario crear una superficie de apoyo adecuada para la grúa sobre orugas CC 8800-1. Para ello, ENERCON utilizó una plataforma, porque la grúa terminaría a tres metros (casi 10 pies) sobre el nivel del suelo. La rampa de acceso de siete metros de ancho (23 pies) tenía una pendiente de 2,5% y una presión máxima admisible del suelo de sólo diez toneladas (11 toneladas estadounidenses) por metro cuadrado - no mucho para la maquinaria pesada que se utilizarían-. Debido a esto, las grúas utilizaron esteras, y sus ubicaciones finales tuvieron que ser niveladas con el fin de asegurar que las grúas no estuvieran en una posición inclinada. Para hacer las cosas difíciles, había trincheras en ambos lados de la carretera de acceso, por lo que fue necesario establecer un puente especial con el fin de ser capaz de configurar las plumas. “Después de todo, casi se necesita más tiempo para prepararse para el proceso de montaje de la pluma que para el proceso en sí mismo”, dice Sanders.
Por supuesto, el equipo estaba ansioso por ver lo fácil que sería para montar el kit Booster Boom. Como Sanders dice, “No podía haber sido más fácil. El kit Booster Boom es un 50% más pesado que la pluma de la CC 8800-1 de la grúa, pero la forma en que fue diseñado en autoensamblaje fue posible gracias al superlift. El tiempo de preparación fue bastante cercano a lo que se tarda en montar la pluma”. El equipo programó un total de tres semanas para la creación de la grúa, incluyendo los adaptadores y secciones de kit de la pluma, una semana más de lo habitual, ya que sería la primera vez que se ocupan de los nuevos equipos. También es por eso que los nueve miembros del equipo de Sarens recibieron apoyo continuo por un equipo de técnicos del Servicio de Terex, que literalmente trabajaron de la mano con Sarens. “Terex tiene un excelente servicio post-venta, y un excelente nivel de apoyo de la empresa. Nos quedamos muy gratamente sorprendidos”, Sanders enfatiza. Gracias al buen trabajo en equipo, el equipo fue capaz de configurar la grúa CC 8800-1 con el kit Booster Boom y una configuración BSSL LF para las próximas elevaciones en el tiempo. Con una longitud de pluma principal de 138 metros (452,8 pies) - 72 metros (236 pies) de las que fueron aportadas por el kit Booster Boom - y una extensión LF de 18 metros (59 pies), la CC 8800-1 alcanza en sistema de longitud de pluma de 156 metros (511,8 pies). Esto fue suficiente para levantar los componentes de los aerogeneradores a una altura de 135 metros (442,9 pies) du-
NOTICIAS DEL SECTOR
rante el uso de un desplazamiento de 20° de inclinación. Para ello, la superestructura estaba equipada con un contrapeso de 295 toneladas (325 toneladas americanas), el lastre Central ascendió a 60 toneladas (66 toneladas estadounidenses) y 400 toneladas (441 toneladas americanas) de contrapeso superlift fueron utilizados. “Con la grúa puesta en marcha de esa manera, el resto era simplemente un trabajo de rutina”, dice Cedric Debauche, uno de los dos operadores de la CC 8800-1 sobre orugas. Una vez que las dos grúas de asistencia habían erigido la torre de la Enercon E-126, se dependía de la grúa Terex para levantar
los últimos componentes a una altura de 135 metros (442,9 pies): La góndola de 170 toneladas (187 toneladas americanas) utilizando un radio de 40 metros (131,2 pies) de trabajo; el generador de 260 toneladas (286 toneladas por Estados Unidos) con un radio de trabajo de 36,5 metros (119,7 pies); los concertadores de 375 toneladas (ton 413US), adaptadores de concentrador incluyendo ITS, usando un radio de trabajo de 33 metros (198,3 pies); y las tres palas de rotor de fibra de vidrio, cada uno pesando 40 toneladas (44 toneladas americanas), utilizando un radio de trabajo de 23,5 metros (77,1 pies). Todo este proceso se repetirá en 37 aerogeneradores, lo que significa que la CC 8800-1 va a permanecer en el lugar durante aproximadamente un año de trabajo junto con el grúa CC 9800 de ENERCON. “En lo que a nosotros respecta, el Boom Booster pasó la prueba con nota. Tiene un diseño compacto que hace posible manejar enormes cargas con sistemas de brazos largos”, Sanders resume felizmente. Y, como resultado, Sarens estará usando kits elevadores Boom en todo el mundo: de hecho, un nuevo kit ha sido entregado ya a Arabia Saudí usando once contenedores de 40 pies.
CC 8800-1 grúa de celosía sobre orugas con pluma
La CC Terex® 8800-1 es una de las grúas móviles más potentes fabricadas de serie en el mundo. Con una capacidad de elevación máxima de 1.600 toneladas (1.764 toneladas estadounidenses) y un momento de carga máxima de 24.002 m, su radio superlift oscila entre 19 y 30 metros (62 y 98 pies). Con una configuración de pluma y plumín abatible SWSL, la grúa puede alcanzar una longitud máxima de pluma de 216 metros
(708 pies). La grúa está diseñada para el transporte de todo el mundo - ninguno de los sus componentes es mayor de 3,5 metros (11,5 pies), y casi todos ellos tienen un peso de transporte de menos de 40 toneladas (44 toneladas estadounidenses). Además, el nuevo kit Booster Boom de Terex puede aumentar la capacidad de elevación hasta un 90% - especialmente cuando están involucradas grandes longitudes de pluma principal y configuraciones. El kit se puede desmontar en varias secciones y transportado en contenedores de techo abierto de 40 pies, por lo que es rápido y rentable para enviar. Está disponible en dos nuevas grúas y como adaptación para los modelos existentes.
Palfinger cierra la adquisición de PM Group Rusia Tiene una cifra de negocio de 50 millones de euros aproximadamente y 1400 empleados. Con este movimiento Palfinger expande su presencia en Rusia. PM-Group Lifting Machines es un importante proveedor de grúas forestales y el reciclaje en Rusia.
El 1 de octubre el Grupo PALFINGER cerró la adquisición del 60 por ciento de las máquinas de elevación rusas PM-Group por PALFINGER CIS GmbH. Otro 20 por ciento fue adquirido por Steindl Forsttechnik GmbH. Se acordó que el precio de compra se mantenga confidencial.
MASH y Solombalsky, los cuales producen y distribuyen una amplia gama de grúas forestales y de reciclaje. El grupo también opera en los segmentos de mercado de las grúas de carga, grúas fijas, sistemas de manipulación de contenedores y soluciones personalizadas. Extensa red de ventas del grupo, que comprende 86 distribuidores, centros de servicio y oficinas regionales, es el complemento perfecto para los esfuerzos de desarrollo de mercado siendo perseguidos por PALFINGER y EPSILON.
PM-Group Lifting Machines es un importante proveedor de grúas para madera y reciclaje en Rusia. PM-Grupo en Rusia se compone de los dos fabricantes de grúas rusas VEL-
PM-Group Lifting Machines en la actualidad genera unos ingresos de aprox. 50 millones de euros y cuenta con una plantilla de 1.400 empleados. Como un proveedor nacional, el
grupo ofrece grúas forestales y de reciclaje para el amplio segmento de nivel de entrada, que está dominado por unos pocos jugadores locales. PALFINGER también ve potencial para los productos de PM en la India y China. Herbert Ortner, CEO de PALFINGER AG, está satisfecho con esta transacción. “La adquisición de PM-Group Lifting Machines marca una expansión significativa de PALFINGER de las actividades de la familia Steindl en Rusia. Juntos vamos a ser capaces de ofrecer a nuestros clientes una amplia gama de productos y un mejor servicio, sobre todo en el sector de las grúas de madera y reciclaje”, dijo. 77
NOTICIAS DEL SECTOR
Alimak en la planta de energía Ivanpah en el desierto del Mohave, EE.UU. Tres equipos de construcción Alimak se utilizaron en la construcción de tres receptores solares / torres calderas de 140 m (450’) en la Instalación Ivanpah Solar de Generación en el desierto de Mohave. Ivanpah es la planta solar más grande del mundo de energía térmica actualmente en operación. Las máquinas Alimak proporcionan acceso vertical eficiente para los hombres y materiales en ese sitio. Tres Alimak SCANDO 650, montacargas, pasajeros y materiales de elevación fueron utilizados durante la construcción de tres receptores solares / torres calderas en la Instalación Ivanpah Solar de Generación en el desierto de Mohave. Con una carga útil de 3.200 kg (7.100 libras) y una altura de elevación de 140 metros (450 ‘), los elevadores Alimak proporcionan acceso vertical eficiente para los operarios o y materiales durante la construcción de los receptores solares / torres calderas. Alimak Hek trabaja con Bechtel Bechtel Power & Equipment que realizó una evaluación técnica y específica del sistema Alimak Scando 650 FC 32/32 II para este proyecto. Viajando a 54 m / min (177 pies por minuto), los elevadores tienen 1,5 m de ancho x 3,2 m de largo x 2,3 m de alto (4 ‘11 “x 10’-6” x 7’-6 “) y 3200 kg (7100 libras), la capacidad suficiente para transportar a los trabajadores del sitio paletizadas voluminosos y materiales a la altura de trabajo. Las máquinas Alimak estaban ancladas a estructuras de acero en aproximadamente 12 metros (40 ‘) los intervalos y el mástil permitió extenderse por encima de la cubierta de 12 metros (40’) para permitir el acceso cuando se izaron los componentes modulares. La fuerza del mástil Alimak hizo esto posible. Los elevadores Alimak fueron elegidos para apoyar el proyecto debido a su probada fiabilidad para operar en ambientes hostiles, la eliminación de algunos de los riesgos que habían para gestionar la instalación y puesta en marcha de esta nueva tecnología. La instalación de energía solar más grande del mundo Fondo Ivanpah energía solar es la planta solar más grande del mundo de energía térmica actualmente en operación. El proyecto se encuentra en Ivanpah Dry Lake, California con más de 1.600 hectáreas (4.000 acres), y la estación producirá 390 megavatios de electricidad para más de 140.000 clientes de Pacific Gas & Electric Company y Southern California Edison utilizando más de 173.500 heliostatos controlados por software (espejos) que hará un seguimiento al sol en dos dimensiones y reflejan la luz solar para las tres calderas que 78 MOVICARGA
Trabajo para saltar los alzamientos en curso. El diseño único del mástil hizo posible que se cumplan las condiciones difíciles del lugar de trabajo único.
Una de los equipos Alimak en una torre solar.
se sientan encima de los cerca de los 140 m (450 ‘) de las altas torres. El vapor a alta temperatura será entonces el hilo de las calderas a las turbinas que genera la electricidad.
Tipo de elevación: SCANDO ALIMAK 650 FC 32/32 II N º de coches de elevación: 6 Capacidad de carga: 3.200 kg (7.100 libras) Tamaño del coche del alzamiento: (L x W x H): 1,5 mx 3,2 mx 2,3 m (4 ‘11 “x 10’-6” x 7’-6 “) Velocidad: 54 m / min (177 pies por minuto) Altura de elevación: 140 m (450 ‘)
DETALLES
Lugar: Instalaciones de Energía Solar Ivanpah, desierto del Mohave, EE.UU. Aplicación: receptores solares / torres calderas
Alkihaizea se acredita para la actividad del alquiler de maquinaria La empresa guipuzcoana ha obtenido la acreditación de nivel 1, para alquiler de maquinaria, conforme a los requisitos establecidos en el protocolo de CONFALQ.
La entidad guipuzcoana, experta en proporcionar a sus clientes los elementos que necesita siempre en perfectas condiciones, se suma al resto de empresas de todo el territorio que está obteniendo esta acreditación, que demuestra su especialización. ALKIHAIZEA, miembro de ASEAMAC, es una empresa de referencia en la actividad del alquiler, y ha dado este paso para seguir en su camino de especialización.
NOTICIAS DEL SECTOR
Manitowoc corta previsiones Manitowoc ha emitido una declaración preliminar para el tercer trimestre, que arroja una cifra ligeramente inferior a la del mismo trimestre del año pasado, a alrededor de $ 1 mil millones. Se espera que las ganancias antes de impuestos de Intereses, Depreciación y Amortización hayan caído alrededor de un 20 por ciento a aproximadamente $ 90 millones en el tercer trimestre. La compañía ahora espera que las ventas de grúas para todo el año esté entre cinco y nueve por ciento por debajo del de 2013 - cuando registró ingresos de $ 2,5 mil millones de dólares. El presidente ejecutivo de Manitowoc, Glen Tellock dijo: “Nuestros resultados del tercer trimestre siguen dependiendo de un entorno limitado por la demanda a nivel mundial. En el segmento de la grúa, las ventas se vieron afectadas además por el mercado de América del Norte en grúas de terrenos difíciles y camiones con pluma, así como la debilidad en la región de América Latina. Teniendo en cuenta estos resultados, estamos actualizando nuestra previsión anual para Grúas. Tenemos confianza en la fuerza y la visión de largo plazo de nuestro negocio, incluyendo las expectativas de ahorro de costos anunciadas recientemente. Mientras continuamos enfrentándonos con la dinámica de mercados difíciles e inciertos, nos estamos centrando en aquellas áreas dentro de nuestro control para trabajar a largo plazo, con un crecimiento rentable”.
Un camión T 282 C de Liebherr en rosa contra la lucha contra el cáncer Octubre es el mes de la conciencia del cáncer de pecho. En una medición de la vida y la vitalidad, un concepto que la mina ASARCO Ray en Arizona, EE.UU. implementó para ayudar a difundir el conocimiento del cáncer de mama, pintando uno de los más grandes camiones de transporte del mundo, un Liebherr T 282 C.
El camión fue pintado por los empleados de ASARCO con 35 galones de pintura de color rosa y 20 galones de pintura gris. El color rosa de los camiones de extracción de Liebherr estuvo disponible de 1 a 4 de octubre 2014 durante el turno de día en el taller de camiones en la mina para que los empleados escribiesen el nombre de un ser querido que ha sido afectado de cáncer. ASARCO tiene 21 equipos T 282 B y dos T 264 de Liebherr Mining. El camión mantiene el color rosa y está de nuevo en funcionamiento. Liebherr Mining Equipment Newport News Co. quisiera extender su agradecimiento a la mina ASARCO Ray por el uso de un camión minero Liebherr para ayudar a difundir la conciencia del cáncer de pecho.
JMC hace historia con Haulotte JMC Plant Hire, de la Isla de Wight, ha comprado una nueva HA32 PX a Haulotte para añadir a su flota de plataformas cada vez más altas. JMC lleva trabajando más de 18 años y ha crecido año tras año dentro de ese tiempo, para convertirse en la mayor compañía de alquiler de acceso independiente en la Isla de Wight. John Smith de JMC dijo “con esta nueva HA32 PX de Haulotte, ahora tenemos el equipo de acceso más alto de la isla con una gran altura de trabajo de 32 m. Hemos elegido Haulotte en el pasado y cuando necesitábamos más máquinas para añadir a nuestra creciente flota, fue una elección natural para nosotros.” El Gerente de cuentas Ian Whittle, para Reino Unido Sur e Irlanda dijo: “Es un placer trabajar con JMC de nuevo y ayudar a proveer soluciones a medida para sus necesidades de acceso en crecimiento, con características excepcionales y equipados con Active Shied Bar de Haulotte. La HA32 PX de JMC no sólo es muy fácil de utilizar en muchos entornos diferentes sino que también ayuda con la seguridad del usuario final”. 80 MOVICARGA
Ian Whittle de Haulotte Reino Unido y John Smith de la empresa de alquiler JMC.
ESPECIAL PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN
Especial Plataformas Sobre Camión BRONTO Mov.- ¿Qué modelos han sido novedad este año y qué necesidades de los clientes se han querido cubrir con estos modelos? Seguimos el desarrollo de la gama XR que lanzamos en Bauma, originalmente lanzada en junio de 2013. En Apex introdujimos el S 47 XR con la altura de trabajo de 47 metros. El rango se basa en la demanda de los clientes de “más por menos”, es decir, unidades compactas más ligeras y con más alcance. Mov.- ¿Cuál ha sido la aceptación de las máquinas de camión en el mercado? Muy entusiasta. Hemos recibido varios pedidos, pero se espera que el número de pedidos aumente ya que la situación financiera mundial está mejorando. Mov.- ¿Qué ventajas destacaría sobre su competencia? Las unidades son más compactas, gran capacidad de nivelación combinado capaz con un ángulo de salida fuera de carretera, configuración extremadamente rápida y nivelación Sky-Jib con funcionamiento automático y manual. Cesta robusta con alta carga y con varias características que nuestros competidores no ofrecen.
82 MOVICARGA
Mov.- ¿Cómo se ha desarrollado el año para Uds.? ¿Nos dan algunas cifras de ventas que alcanzarán este año? Desafortunadamente, no estamos autorizados a dar estimaciones sobre las cifras de ventas de 2014. Mov.- ¿Qué alturas son actualmente más demandadas? Depende de la zona del mercado. Mov.- ¿Qué novedades tienen pensando lanzar para el año 2015? Nos concentraremos en la gama XR, probablemente se lanzará la próxima unidad de 60 a 70 + metros. Los detalles serán publicados más tarde. Mov.- El precio del alquiler de las plataformas sobre camión no se ha visto tan afectado por la crisis como con las autopropulsadas, esto supone una ventaja para los alquiladores, ¿los clientes tienen claro que esto supone una mejor inversión frente a otro tipo de maquinaria? La mayor parte de las unidades autopropulsadas son mucho más pequeñas que nuestras plataformas sobre camión, y un cliente necesita una mayor altura de trabajo con lo que ni siquiera ve a una
unidad autopropulsada como alternativa. Una unidad montada en camión es conducida fácilmente a todos los sitios, mientras que las unidades autopropulsadas no pueden. Los diseños avanzados de los montajes de camiones con pluma resultan en extensión superior, con dimensiones compactas de transporte, una mejor relación de altura a MMA, superior carga en cesta hasta 3 veces en comparación con las unidades autopropulsadas. Mov.- ¿Hacia dónde cree que se mueve la demanda de plataformas sobre camión? ¿Se demandan mayores alturas? ¿Mayor alcance? Denos su opinión por favor. Creemos que la demanda global de las plataformas sobre camión crecerá. A medida que la regulación europea crece (para unidades de 12 m de longitud y más de 32 toneladas) restringirá el movimiento del equipo en Europa y existe una clara demanda de máquinas más compactas. También creemos que los clientes son cada vez más sensibles a los costos, no sólo cuando se trata de los precios unitarios, también hay que ver de cerca el coste de propiedad, el valor de reventa, etc.
ESPECIAL PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN
CTE Mov.- ¿Qué modelos han sido novedad este año y qué necesidades de los clientes se han querido cubrir con estos modelos? Durante 2014 se introdujo un nuevo concepto (llamado HV) en nuestra plataforma sobre camión ZED articulada. Gracias al dispositivo de limitación de momento, nuestra gama ZED está ahora equipada con un sistema de estabilización variable que permite diferentes áreas de trabajo relacionadas con la posición de los estabilizadores. Esta característica nos permite extender nuestra puesta a punto de diferentes tipos de camiones, como Iveco, MB y VW Crafter. En cuanto a gama B-Lift, después de las versiones PRO y Easy, modelos como BLiftt 187 (18 m de altura de trabajo), BLift 201 (20 m de altura de trabajo) y BLift 230 (22,5 m de altura de trabajo) ya están disponibles en “versión hidráulica completa”, principalmente para los mercados fuera de Europa. Además, nuestra gama B-FIRE continúa con desarrollos para plataformas de torres de agua (de 22m a 24m de altura de trabajo). Mov.- ¿Cómo se ha desarrollado el año para Uds.? ¿Nos dan algunas cifras de ventas que alcanzarán este año? Estamos satisfechos por los resultados obtenidos este año. Nuestras actuaciones están en línea con nuestro objetivo. Mov.- ¿Qué alturas se están demandando actualmente y para qué tipo de trabajos? Por lo que a nosotros respecta, incluso si en el mercado hay muchos propuesta, más de 20 m de altura de trabajo. Nuestro mejor producto (y también para nuestros competidores), es
EASY LIFT Manuela Vender Mov.- ¿Cómo se ha desarrollado el año para Uds.? ¿Nos dan algunas cifras de ventas que alcanzarán este año? Nuestro negocio principal está aún representado por las arañas, pero gracias a nuestros kits (“A” completo solo para ser instalado y “B” sólo la parte aérea), nos hemos acercado y también este año a nuevos mercados como Arabia Saudita, Rusia e Israel en plataformas sobre camión.
el modelo de 20 m en 3,5 toneladas. Sus aplicaciones: mantenimiento de edificios, alumbrado público, mantenimiento verde, etc. Mov.- ¿Qué novedades tienen pensando lanzar para el año 2015? Estamos a punto de lanzar un nuevo articulado de 14 m de altura de trabajo de recogida con una interesante novedad en relación con los estabilizadores, ya que es una nueva gama de plataforma B-LIFT sobre camión telescópica que mostrará como principal producto el nuevo 26m de altura de trabajo de 3,5 toneladas. Mov.- ¿Hacia dónde cree que se mueve la demanda de plataformas sobre camión? ¿Se demandan mayores alturas? ¿Mayor alcance? Denos su opinión por favor.
Mov.- ¿Qué alturas son actualmente más demandadas? El modelo ET180 y ET210 (plataformas telescópicas con altura de trabajo 18 y 21 m).
Después de una frenética búsqueda de la altura máxima, ahora los fabricantes están buscando la mejora en el rendimiento y puesta en marcha para garantizar una mayor seguridad en el trabajo. Mov.- ¿Cómo es el valor de las plataformas sobre camión de segunda mano? ¿Incluyen equipos de segunda mano en su oferta? Sí, tenemos una flota de máquinas de segunda mano. En cuanto al mercado italiano, por lo general recibimos demanda acerca de las plataformas usadas. Mov.- ¿Cuál cree que será el desarrollo del mercado próximamente? Esperamos permanecer en una posición prominente en el mercado mundial, mientras que estamos experimentando nuevos territorios.
Mov.- ¿Hacia dónde cree que se mueve la demanda de plataformas sobre camión? ¿Se demandan mayores alturas? ¿Mayor alcance? Denos su opinión por favor. La demanda en general es superior en plataformas sobre camión de 3.5 ton. Mov.- ¿Incluye material de segunda mano en su oferta? Sí, de Easy Lift pero también de otras marcas.
83
ESPECIAL PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN
SOCAGE IBERICA JESÚS CASÍN, DELEGADO Mov.- ¿Qué modelos han sido novedad este año y qué necesidades de los clientes se han querido cubrir con estos modelos? Ha sido un año importante en cuanto a novedades, ya que SOCAGE sigue con la continua inversión en investigación y desarrollo de cada año. Se han presentado diversos modelos que no solo complementan la ya extensa gama de plataformas sino que sitúan la marca en nuevos mercados donde todavía no estábamos presentes. Ejemplo de esto, es el modelo SOCAGE ForSte 12 VT, primer equipo de la línea VT y llegada de la marca al sector de las plataformas sobre furgón. Además, hemos presentado nuevos modelos en la gama de <3500kg, la ForSte 12 A y la ForSte 28D. La ForSte 28D, muestra de la ambición y capacidad de la marca, incorpora no solo un brazo de grandes prestaciones sino un sistema de estabilización revolucionario patentado por SOCAGE, capaz de conseguir importantes mejoras en la estabilización, y chasis en forma de X. En la gama de altura media también hemos tenido novedades importantes con la presentación del esperado modelo ForSte 37DJ. Finalmente, en la cada día más amplia y exitosa gama de grandes alturas de SOCAGE, en el SAIE, se presentará como colofón al año lleno de novedades, nuestra plataforma sobre camión de mayor altura, SOCAGE TJJ75. Mov.- ¿Nos puede explicar las características técnicas de las novedades presentadas? LA ForSte 12VT es la primera plataforma de SOCAGE sobre furgón, tiene una altura de trabajo de 12 metros y 7,5 de alcance lateral. Diseñada y pensada con unas características técnicas que la diferencian en su sector ofreciendo velocidad, precisión, simplicidad y funcionalidad. ForSte 12A, plataforma articulada de 12 metros para montajes en todo tipo de vehículos Pick up. Su peso reducido, simplicidad y reducido coste son característicos de este modelo. La SOCAGE ForSte 28D, es una plataforma de 28m de altura en un vehículo de 3500kg. Plataforma de grandes prestaciones como un alcance de 14,5m, sirve para presentar a SOCAGE en su nueva gama de brazos de doble articulación así como un novedoso sis-
84 MOVICARGA
tema de estabilización patentado internacionalmente, estabilización en X. Permite una mayor superficie de estabilización permitiendo la apertura de las puertas, así como una reducción de peso importante con las limitaciones de los 3500kg. La ForSte 37DJ, es un equipo con brazo doble articulado con JIB de 37 metros de altura de trabajo en unas dimensiones de instalación muy reducidas. Finalmente, la SOCAGE ForSte 75TJJ se convierte en el nuevo techo de la gama de plataformas SOCAGE de grandes alturas, 75 metros de altura con 40 metros de alcance lateral. Además incorpora, como en otros modelos, el JIB secundario muy útil para trabajos bajo puente. Mov.- ¿Cuál ha sido la aceptación en el mercado? Hasta el momento, la presentación de dichas novedades está suscitando gran expectación en los clientes, han mostrado un gran interés y aceptación al respecto de los nuevos modelos. Parte de las novedades llegan en el último trimestre del año y por tanto, esperamos que los clientes continúen mostrando su aceptación y su interés en nuestras novedades Mov.- ¿Qué ventajas destacaría sobre su competencia? Nuestra amplia gama de plataformas de altas prestaciones fruto de la continua inversión en I+D, donde se encuentra la solución adecuada a cualquier necesidad del cliente para el trabajo en altura así como equipos adecuados para diferentes mercados internacionales. Otro aspecto característico de SOCAGE es la clara vocación al cliente, una garantía de calidad, especialización y servicio al cliente. Un servicio al cliente cercano, eficaz y ágil, nacido del cliente y para el cliente donde encuentran soluciones adecuadas a sus necesidades. Mov.- ¿Cómo se ha desarrollado el año para Uds.? ¿Nos dan algunas cifras de ventas que alcanzarán este año? Hasta el momento el año está siendo satisfactorio, hemos superado ya el facturado del año anteriory continuamos con el proceso de crecimiento previsto en cada ejercicio. Valoramos especialmente el crecimiento en
estructura de SOCAGE IBÉRICA en nuestra apuesta por el servicio de calidad y la excelente aceptación del mercado a esta diferenciación de la marca. Mov.- ¿Qué alturas se están demandando actualmente y para qué tipo de trabajos? Las alturas que se demandan dependen del tipo de mercado y tipo de plataforma requerida. Concretamente en el sector del alquiler, cada vez más se demanda mayores alturas y prestaciones en vehículos de 3500kg, especialmente brazos articulados por su mayor versatilidad. Como consecuencia de esta demanda creciente nace la apuesta de SOCAGE por la plataforma de 28 metros con carnte B, la SOCAGE ForSte 28D. Por otra parte, el uso cada vez más extendido y generalizado de equipos de elevación sobre vehículos está creando una importante demanda de montajes especiales para satisfacer las necesidades de sectores muy diversos de una manera más concreta, ejemplo de ello son los montajes sobre 4x4, pick up o furgones. Mov.- ¿Qué novedades tienen pensando lanzar para el año 2015? SOCAGE para el próximo año está trabajando en nuevos modelos que ampliarán nuevamente las gamas existentes de producto,
ESPECIAL PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN
mejoras de producto e incluso innovaciones técnicas que permitirán, tanto consolidar la posición de referencia de la marca en mercado como abrir nuevos nichos de mercados en el sector de elevación de personas. Mov.- El precio del alquiler de las plataformas sobre camión no se ha visto tan afectado por la crisis como con las autopropulsadas, esto supone una ventaja para los alquiladores, ¿los clientes tienen claro que esto supone una mejor inversión frente a otro tipo de maquinaria? Por supuesto, los alquiladores están teniendo especial atención a las plataformas sobre camión, la crisis ha convertido a las plataformas sobre camión en un producto con una buena rentabilidad a tener en cuenta en los parques de alquiler.
TALLERES VELILLA Mov.- ¿Qué modelos han sido novedad este año y qué necesidades de los clientes se han querido cubrir con estos modelos? Nosotros siempre atendemos a las necesidades de los clientes y le puedo asegurar, salvo excepciones donde el proyecto de un equipo nuevo el cual era muy costoso y laborioso no haya justificado su desarrollo, hemos atendido a todos nuestros clientes. Mov.- ¿Cuál ha sido la aceptación de las máquinas de camión en el mercado? Las máquinas de camión son una necesidad del mercado, el cliente que empieza a utilizarla repite, lo cual significa que al no conocer el producto no existía la demanda y al comprobar las ventajas y rentabilidad, su uso se transforma en habitual y necesario. Mov.- ¿Qué ventajas destacaría sobre su competencia?
Angel Velilla y Javier Vega, responsables de comercio exterior y asistencia técnica respectivamente
Mov.- ¿Hacia dónde cree que se mueve la demanda de plataformas sobre camión? ¿Se demandan mayores alturas? ¿Mayor alcance? Denos su opinión por favor. La demanda se mueve en diferentes direcciones. Por un lado ciertamente cada vez se están demandando mayores alturas con mayores prestaciones en vehículos de 3500kg., motivo por el cual SOCAGE ha subido un escalón presentando al mercado nuestro modelo de 28 metros sobre vehículos de 3500kg. Por otro lado, la cada vez más utilización en todos los trabajos de equipos de elevación direcciona al mercado hacia el montaje de plataformas sobre vehículos más especiales y personalizados como 4x4, furgones, pick up y en vehículos de reducidas dimensiones que cubren con las necesidades de cada trabajo.
Mov.- ¿Cómo es el valor de las plataformas sobre camión de segunda mano? ¿Incluyen equipos de segunda mano en su oferta? Las plataformas sobre camión de ocasión suelen aguantar bastante el precio como consecuencia del cada vez más reducido mercado y la falta de equipos seminuevos por la crisis. Tenemos equipos de ocasión con el sello calidad SOCAGE, certificación que garantiza la revisión y puesta a punto especializada del equipo.
Tenemos más de 3000 plataformas sobre camión sólo en el mercado Español a las cuales les damos un servicio rápido tanto de mantenimiento como de entrega de repuestos. Esto es una garantía para los clientes de Movex.
¿Se demandan mayores alturas? ¿Mayor alcance? Denos su opinión por favor. La venta de las máquinas sobre camión son prácticamente las que se instalan en vehículos de 3.500Kg. y aquí hay que tener en cuenta que hay una limitación de peso y por lo tanto de altura. Las máquinas muy altas podrían no estar dentro de los pesos reglamentarios y esto es una cuestión a tener en cuenta al adquirir una máquina ya que la ley es muy rígida en este sentido. Por otra parte, los vehículos cada vez son más pesados debido a las normas de los motores para combatir la contaminación. Nosotros apostamos por equipos que no superen los veinte metros y a partir de esta altura, honradamente aconsejamos equipos sobre vehículos de más de 3.500 kg.
Mov.- ¿Cómo se ha desarrollado el año para Uds.? ¿Nos dan algunas cifras de ventas que alcanzarán este año? Este año ha sido mucho mejor que los dos anteriores. Esperamos tener un aumento del 43% al finalizar el año. Mov.- ¿Qué alturas se están demandando actualmente y para qué tipo de trabajos? No se puede hablar de alturas sino de modelos y son variados. Hay equipos sobre Land Rover, furgones cerrados, máquinas híbridas accionadas por baterías, maquinas especiales para un trabajo concreto, etc. Mov.- ¿Qué novedades tienen pensando lanzar para el año 2015? Estamos trabajando en un modelo híbrido y uno nuevo sobre vehículo 4x4. Mov.- El precio del alquiler de las plataformas sobre camión no se ha visto tan afectado por la crisis como con las autopropulsadas, esto supone una ventaja para los alquiladores, ¿los clientes tienen claro que esto supone una mejor inversión frente a otro tipo de maquinaria? En España hay menos oferta de máquinas de camión que en el resto de países de Europa, lo cual no se comprende porque ellas tienen muchas ventajas: pueden trabajar en la vía pública sin problemas, pueden hacer varios trabajos en distintos sitios en el mismo día porque no dependen ni se encarece el alquiler por el transporte y aunque no son un sustitutivo de las máquinas autopropulsadas, sí que son el complemento ideal y necesario para poder ofrecer a los clientes. Por ello, cada vez son más los alquiladores que se interesan por estos equipos. Mov.- ¿Hacia dónde cree que se mueve la demanda de plataformas sobre camión?
Mov.- ¿Cuál cree que será el desarrollo del mercado próximamente? Esperamos que la apuesta por la plataforma sobre camión por parte de los alquiladores y la necesaria renovación del parque existente, envejecido especialmente en el periodo de crisis, se traduzca en un crecimiento del mercado.
Mov.- ¿Cómo es el valor de las plataformas sobre camión de segunda mano? ¿Incluyen equipos de segunda mano en su oferta? Algunas operaciones de venta conllevan el tener que retirar un equipo usado al cliente. Nosotros lo acondicionamos, pasamos las revisiones de seguridad y lo ofrecemos como vehículo de ocasión revisado y en correcto funcionamiento. Lógicamente siempre valoramos más los equipos Movex, porque les podemos dar más garantía y disponemos de los repuestos necesarios por muy antiguas que sean las máquinas. Mov.- ¿Cuál cree que será el desarrollo del mercado próximamente? Las empresas de alquiler en España se han ido adaptando al mercado en este tiempo de crisis y pienso que ahora ya tienen una posición favorable para ir incorporando nuevos equipos. Los fabricantes estamos desarrollando una variedad de modelos para poder satisfacer todas las necesidades, concentrándonos además en aumentar la seguridad de los mismos y todos estos esfuerzos que estamos realizando conjuntamente nos va a garantizar el futuro, y es ahí donde creemos que la máquinas de camión van a tener un protagonismo importante. 85
ESPECIAL PLATAFORMAS SOBRE CAMIÓN
OIL&STEEL Luigi Vitaliano, Responsable de Oil&Steel para España Mov.- ¿Qué modelos han sido novedad este año y qué necesidades de los clientes se han querido cubrir con estos modelos? Los modelos que han salido al mercado son: Snake 2612, Snake 2714 y Snake 2815 con las alturas y los radios de 26, 27 y 28 m. Los trabajos son fundamentales para destacar en un mercado cada vez más competitivo. Mov.- ¿Nos puede explicar las características técnicas de las novedades presentadas? Medidas muy contenidas, muy compacta, mayor capacidad de carga en la cesta, sistema de estabilización según que modelos muy ventajoso. Mov.- ¿Cuál ha sido la aceptación en el mercado? Muy positivo. Mov.- ¿Qué alturas se están demandando actualmente y para qué tipo de trabajos? Hablando del mercado español sin duda los clientes piden entre 18 y 21 metros. Los trabajos son muy diversos, desde la poda hasta el mantenimiento de señalización en carretera. Mov.- EL precio del alquiler de las plataformas sobre camión no se ha visto tan afectado por la crisis como con las autopropulsadas, esto supone una ventaja para los alquiladores, ¿los clientes tienen claro que esto supone una mejor inversión frente a otro tipo de maquinaria? Así es, la plataformas sobre camión se está abriendo paso, ofrece un plus sobre la autopropulsada (transporte de la misma, alquiler sin conductor, etc.). Mov.- ¿Hacia dónde cree que se mueve la demanda de plataformas sobre camión? ¿Se demandan mayores alturas? ¿Mayor alcance? Denos su opinión por favor. Como he dicho antes, en el mercado español el 90% la demanda es a partir de 18
86 MOVICARGA
metros de altura hasta llegar a los 23 metros de altura. Es una consecuencia lógica de un mercado donde proliferan camiones con plataforma de 14 a 16 metros de altura y los clientes necesitan ofrecer más alturas y más radio de trabajo. Mov.- ¿Cómo es el valor de las plataformas sobre camión de segunda mano? ¿Incluyen equipos de segunda mano en su oferta? Hemos notado en los últimos meses una fuerte demanda de vehículos nuevos y muy pocas demanda de equipos usados. Como consecuencia, este último ha perdido valor en el mercado. Solemos tener vehículos usados en cartera preferiblemente de nuestras plataformas usadas que son muy valoradas. Mov.- ¿Cuál cree que será el desarrollo del mercado próximamente? Todo parece apuntar a un ligero crecimiento en nuestro sector. Los próximos meses serán un barómetro para ver la evolución del mismo.
NOTICIAS DEL SECTOR
Uso de dos grúas torre 200 EC-H 10 FR.tronic de Liebherr en un astillero en India Dos grúas torre 200 EC-H 10 FR.tronic han sido usadas en un astillero indio. Ambas grúas están montadas sobre un caballete apto para desplazarse sobre raíles.
Liebherr-Werk Biberach GmbH suministró dos grúas para uso permanente en un astillero, para la Lavgan Dockyard en la costa occidental india. En la ciudad de construcción naval de Lavgan Dockyard Ltd. cerca de Ratnagiri en el Estado de Maharashtra, India, se usarán de forma permanente ambas grúas torre tipo 200 EC-H 10 FR.tronic. Las grúas torre con una capacidad de carga de 200 toneladas métricas, se usan para el posicionamiento de piezas pesadas de recambio, en el transcurso de los trabajos de reparación de los barcos. En el astillero situado en la costa occidental india, se pueden reparar a la vez hasta seis barcos. Aquí se pueden reparar buques de hasta 130 metros de longitud y de 10.000 DWT (deadweight tons) de hasta seis amarres en el dique seco y de tres amarres en el agua. Ambas grúas fueron montadas respectivamente con una altura bajo gancho y un alcance de 50 metros y alcanzan una capacidad de carga en la punta de pluma de 3.400 kg. La capacidad de carga máxima es de 10 toneladas. Para poder trabajar en toda la longitud de los barcos, las grúas se han montado sobre caballetes con raíles, que llevan en la plataforma integrada un generador para la alimentación eléctrica independiente de las grúas. Cada uno de los cuatro mecanismos de traslación es propulsado por un motor eléctrico de 7,5 kW. Así, las grúas pueden desplazarse sobre los tramos con raíles de Dos grúas torre 200 EC-H 10 FR.tronic de Liebherr para uso permanente en un astillero en India.
aproximadamente 120 m de longitud, de forma suave pero aún así veloz, a velocidades de hasta 21,1 m/min. A fin de evitar la corrosión por agua marina, las piezas de la grúa han recibido un barnizado de protección especial para uso marítimo. Además, las carcasas del equipo electrónico están hechas de acero inoxidable. Las condiciones climáticas requieren además una climatización para el armario de distribución, para evitar la aparición de condensado. Estas grúas tienen características técnicas especiales en su equipamiento, como el limitador del área de trabajo (ABB) y sistema anticolisión (AKS). La manipulación de la carga se debe efectuar con extrema precisión durante los trabajos de reparación. Lo cual es posible gracias a los accionamientos de regulación continua y su coordinación óptima. Con soporte electrónico a través del control de fuerza del viento, sistema antibalanceo de carga y sistema de posicionamiento de precisión milimétrica MICROMOMOVE, que hace que el posicionamiento milimétrico de la carga, también bajo condiciones difíciles, como áreas portuarias se convierta en un juego de niños. Las grúas torres Liebherr se utilizan en puertos y astilleros de todo el mundo gracias a su capacidad de rendimiento. Por ejemplo, en el astillero de Astilleros Gondán, S.A. Castropol (Asturias, España) se utiliza una grúa de gran tamaño tipo 1250 HC 50 y en Daewoo-Shipbuilding & Marine Engineering Co., Ltd. (Corea del Sur) se utilizan con éxito otras grúas para cargas pesadas tipo 3150 HC 70, 4000 HC 80 y 4000 HC 100. Estas grúas están predestinadas al trabajo de astillero. Lavgan Dockyard Ltd. es una empresa del Chowgule Group, que pasó de ser una pequeña empresa comercial en el año 1916 a ser un grupo. El Chowgule Group opera en los ámbitos de la construcción naval, las exportaciones y la minería. 88 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
H & S Autokrane confía en la Terex Challenger 3160 “Sin excepción, las grúas Terex están muy bien construidas y soportan las duras condiciones ambientales en el largo plazo. Es por eso que ellos son nuestra primera opción y este trabajo sólo fue la confirmación de ello una vez más”, subraya.
Grúa Terex Challenger 3160
Un criterio decisivo a la hora de elegir un modelo de grúa es la zona prevista de operación, la cual, para la empresa de la grúa móvil H & S Autokrane de Hesse, Alemania, es particularmente exigente. La empresa es una parte contratante para el productor de fertilizante y sal alemán Kali und Salzwerke. Esto significa que el equipo de H & S Autokrane tiene que ser fiable en condiciones difíciles marcadas por dos extremos: la falta de espacio en los edificios de la fábrica de la empresa y un alto contenido de sal en el aire que es extremadamente perjudicial para el equipo. Para trabajos más largos, la compañía se basa en su grúa todo terreno Terex Challenger 3160.
“Una grúa como un globo”
Herbert Schug de H & S describe los requisitos ideales de una grúa para este lugar: “Para trabajar aquí, una grúa en realidad tiene que ser como un globo: Primero muy pequeña, y luego grande, con una larga pluma para las estructuras. Por otra parte, tiene que ser capaz de levantar cargas pesadas. La grúa todo terreno Challenger 3160 cumple este ideal”. Gracias a su diseño compacto con un corto portador y una excelente maniobrabilidad, la Challenger 3160 se manejó muy bien en la mina Kali und Salzwerke. El sistema de pluma es muy generoso, de 50 metros de largo (164 pies) y demuestra ser perfecto para el trabajo: Las cargas - y no es necesario que se levanten particularmente altas - tienen que ser izadas con un muy amplio radio,como para mover los puentes por debajo de la tubería. “Dado que la acción telescópica de la grúa Challenger 3160 también funciona de
forma horizontal, hace que se adapte perfectamente a nuestros propósitos”, afirma el gruista Jens Hartung. Además el modelo H & S se utiliza también equipado con un corredor, lo que hace que sea posible utilizar el espacio de trabajo disponible casi hasta el techo del edificio. La grúa Terex Challenger recientemente mostró sus capacidades de un trabajo en uno de los sitios de trabajo de Kali und Salzwerke: “Hemos tenido que izar las tuberías y elementos de acero hasta una altura de 42 metros (137,8 pies) para el montaje en una estructura de acero existente” explica Jens Hartung. De este modo, el equipo tuvo que superar varios retos particularmente difíciles. Por un lado, era muy estrecho, con algunos pasajes que permitían una anchura de tan sólo 2,60 metros (8,5 pies) y una altura de sólo 3,60 metros (11,8 pies). Gracias al diseño compacto de la grúa Terex Challenger 3160, Jens Hartung fue capaz de maniobrar con seguridad el equipo a través de cada “ojo de aguja” sin raspar los lados. También había drenajes que pasaban por debajo del área de trabajo, y la grúa de peso máximo total para el trabajo se limitó a 40 toneladas (44,1 toneladas estadounidenses),lo que lo hizo incluso más difícil la presencia de los desagües por lo que se podía utilizar sólo la mitad de la extensión de los estabilizadores pero el contrapeso completo. “Pero hemos sido capaces de dominar esta tarea incluso con nuestra Challenger,” comenta Herbert Schug, quien está convencido ya de las cualidades de las grúas Terex, que gozan de un lugar permanente en la flota de la compañía.
La Terex Challenger 3160 es una grúa todo terreno de tres ejes, de 55 toneladas (60 toneladas EE.UU.) de capacidad con una pluma telescópica de 50 m (164 pies) de un solo cilindro y una capacidad de elevación máxima de 35,6 toneladas (39,3 toneladas estadounidenses) cuando trabaja con un alcance de cuatro metros. La Terex Challenger 3160 puede ser operada de manera independiente por una sola persona sin dejar de ser tener el límite de carga por eje de 12 toneladas.
Power Climber contrata a Kris Verhelst como Gerente de Desarrollo de Negocio Internacional Power Climber, una división de SafeWorks, LLC, anuncia que Kris Verhelst se ha incorporado a su equipo europeo como Gerente de Desarrollo de Negocios Internacionales. En este papel, Verhelst es responsable de la gestión y el desarrollo de la red de concesionarios de andamio suspendido para la división europea de Power Climber.
Verhelst lleva más de quince años de experiencia internacional de gestión industrial. Habla con fluidez en inglés, italiano, danés y alemán y tiene un máster en finanzas de la Universidad de Bruselas. “Kris tiene habilidades en gestión y comunicación, sin duda eso beneficiará a nuestra creciente base de clientes en toda Europa”, comentó Edwin Holtkamp, Director de Ventas para SafeWorks Internacional, la compañía matriz de Power Climber. “Con su compromiso con la excelencia y la dedicación a la satisfacción del cliente, Kris será una adición bienvenida a nuestro equipo internacional, la entrega de los productos y servicios de alta calidad por los que nuestros distribuidores Power Climber han llegado a ser conocidos.”
90 MOVICARGA
NOTICIAS DEL SECTOR
Nicolas entrega el módulo K25 a Capelle en Francia Su primer trabajo es el transporte de una viga 140 t de acero. El fabricante francés Nicolas, miembro del Grupo TII, vendió el equipo de remolque de plataforma modular de su gama de productos a su cliente de muchos años Capelle en Ales, Francia. Como resultado, Capelle amplió la capacidad de su extensa flota de vehículos de carga pesada que incluye también numerosas líneas del eje MDEL de serie de plataforma de remolques. El 24 de septiembre, 2014, Capelle realizó con éxito el primer transporte que utiliza los nuevos vehículos K25 en el puerto de Dunkerque con una viga de acero de 140 t. Durante 40 años, Capelle, ha sido uno de los principales actores en el sector en Europa de carga pesada y ha estado comprando equipos Nicolas. Como miembro de TII Group, Nicolas no sólo puede ofrecer productos, sino también sus propios transportes de carga pesada desde su filial alemana SCHEUERLE y KAMAG ITS a los clientes franceses. Para la expansión de su flota de vehículos, Capelle ha tomado ventaja de esta opción y ha invertido por primera vez en el producto modular alemán de Scheuerle-Kamag K25, hecho en Auxerre y Pfedelbach. “Queríamos diversificar nuestra flota de vehículos y mejorar nuestra opciones de transporte. Técnicamente, el K25, construido con NICOLAS, SCHEUERLE y KAMAG, es un producto innovador y nos proporciona, en combinación con el K25 y el K25 Powerbooster de Split, una nueva gama de operaciones de transportes flexibles “, explicó Jean-Daniel Capelle, director general del Grupo Capelle.
(electrónicamente dirigido) complementan la gama de bogies.
“Agradecemos, en particular, el desempeño técnico convincente, junto con el manejo fácil y seguro, así como alta calidad del producto”, añaden Capelle. A nivel internacional, la serie K25 de plataforma modular remolque en sí ha demostrado durante muchos años su valía. Por lo tanto, el K25 ofrece actualmente el más fuerte momento de flexión y el mayor volumen de su clase, además de ser muy maniobrable y con poco desgaste. La serie de productos ofrecen módulos a partir de 2 hasta 8 ejes con una carga por eje de 45 t, longitudinal y transversalmente combinaciones acopladas, barras de acoplamiento libremente accesibles, y una gama extensa de accesorios. Más flexibilidad, lo que garantiza un uso rentable, también permite la combinación con vehículos de otros fabricantes. Por ejemplo, la combinación de un SCHEUERLE-KAMAG K25 H y Goldhofer THP es fácilmente posible. Construcciones fuertes adicionales (K25 ES), las versiones en PB (Powerbooster) Tipo Split (K25 SL) y el automotor K25 SP, SPE
Especial atención debe darse a la K25 Powerbooster (PB), una innovación que se introdujo al mercado por el Grupo TII. El K25 H PB funciona en la carretera como combinaciones de remolques, pero puede ser, si es necesario, cambiado a una máquina de empuje a un vehículo tractor. Como una unidad autopropulsada, se trata de manera eficiente con transporte en planta y puede ser acoplado mecánicamente “lado a lado” y “extremo a extremo”. El primer uso de las nuevas líneas de K25 de Capelle en Dunkirk, fue el transporte de una viga de acero de 140 toneladas, que fue muy bien tal y como se esperaba: con seguridad y precisión, el transporte pesado ha entrado en el área del puerto de Dunkerque alrededor de las 7:00 de la mañana, con su carga de gran tamaño que se mueve a una velocidad constante 10 km/h. A través de la compensación de eje de +/- 300 mm y un ángulo de giro de + / 60 °, maniobrado con conductor experimentado de Capelle. Los obstáculos, tales como rotondas, fueron dominados fácilmente gracias al uso de placas giratorias. “Estamos encantados con la confianza depositada una vez más en NICOLAS y la expansión de la flota existente a través de NICOLAS y otros productos del Grupo TII. Nos gustaría desear a nuestros clientes Capelle, éxito en sus operaciones de transporte”, dijo Sébastien Porteu, Director General de NICOLAS Industrie.
Hertz abre filial en Panamá La quinta empresa de alquiler más grande de equipos en el mundo, Hertz Corporation, anunció la inauguración de una filial en Panamá, para atender al creciente mercado de construcciones civiles, residenciales e industriales en el país centroamericano. neradores. El arriendo será por día, semana, mes y plazos más largos. Entre las marcas representadas, se encuentran Atlas Copco, Bobcat, Genie, JCB, Miller y Wacker Neuson.
De acuerdo al CEO interino de la multinacional de arriendo, Brian McDonald, “este lanzamiento lleva al mercado un proveedor de alquiler de máquinas de mucho valor agregado, y también permite a la empresa aumentar su presencia en uno de los mercados de más rápido crecimiento en Latinoamérica”. Además de proveer el alquiler de equipos, Hertz en Panamá va ofrecer soluciones de mantenimiento y también de venta, aunque no sea el negocio principal.
Los productos que Hertz va proveer en el mercado panameño son principalmente retroexcavadoras, minicargadoras, plataformas aéreas, rodillos compactadores, manipuladores telescópicos, bombas, compresores y ge-
Las obras y proyectos de infraestructura en Panamá son de gran magnitud. La línea 2 del metro de la capital y distintos proyectos viales y de urbanización se suman a la expansión del Canal de Panamá, mayor obra civil actualmente en el mundo, poniendo al país en un lugar de destaque global. 91
NOTICIAS DEL SECTOR
Grúas sobre orugas Terex® HC 230 y HC 275 en el Puerto de Paita, Perú Una de las más grandes operaciones de construcción jamás realizadas en la terminal de contenedores del puerto peruano de Paita se ha puesto en manos del grupo portugués Mota-Engil. Con el fin de completar el proyecto a tiempo, Mota-Engil ha seleccionado equipos y maquinaria de primera línea, incluidas dos grúas sobre orugas Terex® que se compraron a Ferreyros, la compañía líder en ventas de bienes y servicios de equipo en Perú.
Los dos modelos de grúas sobre orugas Terex HC 230 y HC 275 se entregaron directamente en el puerto de Paita por barco y Ferreyros las montó de inmediato. El breve tiempo de montaje de las grúas propició el cumplimiento de los plazos y el aumento de la productividad. Aparte de ser rápidas de montar y configurar, estas máquinas versátiles pueden funcionar en altamar en un buque, y esta es exactamente la forma en que se utilizaron en la obra del Puerto de Paita. La colocación de las máquinas completamente montadas a bordo del buque era una operación compleja, pero la tripulación experimentada de Ferreyros dominó el desafío sin ningún problema. Una vez colocadas en la nave, las grúas se utilizaron en actividades como el dragado y la colocación de rocas y pilotes (pilares de apoyo del muelle en construcción). Con capacidades de elevación de más de 200 toneladas, las grúas sobre orugas Terex HC 230 y HC 275 realizaron sus respectivas tareas con rapidez y eficacia. Ambas máquinas permiten el funcionamiento continuo sin comprometer la seguridad. “Para nosotros, los equipos eficientes y fiables significan ahorro de tiempo y dinero. El tiempo de inactividad a causa de equipos averiados significa que estamos perdiendo dinero, ya que tenemos plazos que cumplir”, indicó Joshua García, director adjunto de Equipos de Mota-Engil. Las grúas funcionan las 24 horas del día, en dos turnos (400 o 500 horas mensuales). Trabajan al 85% de su diagrama de carga. “Este es un margen de seguridad adicional que hemos incluido. Cambiamos los operadores en cada turno, pero las grúas siguen trabajando sin parar”, afirma Luis López, director de proyecto de Mota-Engil para la obra de Paita.
La importancia de un servicio técnico de alta calidad
Para completar con éxito un proyecto tan grande, la calidad de los equipos es sólo uno de los aspectos importantes. También es necesario contar con el apoyo técnico eficiente para asegurar altos niveles de productividad en el lugar de trabajo. Teniendo esto en cuenta, Ferreyros, el representante exclusivo de Terex en Perú, se comprometió a mantener las grúas en funcionamiento para que pudieran trabajar a su capacidad máxima en todo momento con el fin de cumplir con los plazos ajustados del proyecto. 92 MOVICARGA
“Todos sabemos que Ferreyros es el distribuidor más grande del país, y somos conscientes de su enfoque en el cliente. Tratan de comprender plenamente nuestras necesidades exactas, y nos proporcionan asesoramiento sobre la selección de los equipos. Siempre tienen un experto disponible para que nos ayude, y esto es lo más importante para nosotros”, concluye Luis López.
Zona del puerto
Situado en la región norteña de Piura, el puerto de Paita es el segundo puerto más grande de Perú con respecto al movimiento de contenedores y el quinto considerando la carga total. El grupo portugués de ingeniería y construcción Mota-Engil recibió la autorización para utilizar y modernizar el muelle durante 30 años. El coste de inversión para la modernización será de aproximadamente 230 millones de dólares USA. El muelle de Paita se ha convertido en uno de los más importantes de Perú. Las actividades de construcción de la nueva terminal de contenedores comenzaron hace dos años. El equipamiento de última generación y una moderna infraestructura contribuirán a que el muelle se convierta en uno de los centros coordinadores para el desarrollo del comercio exterior en la región.
Acerca de la grúa sobre orugas con pluma de celosía Terex® HC 230 Con un fácil montaje y diseño de transporte, la versátil grúa sobre orugas con pluma de celosía Terex® HC 230 ofrece una capacidad de ele-
vación máxima de 230 toneladas cortas, bajos costes de funcionamiento y un alto retorno de la inversión. El diseño de la base de la grúa, de 3,53 m (11 pies y 7 pulgadas) de ancho y 3,05 m (10 pies) de altura, permite el transporte sobre un remolque de plataforma baja estándar. La máquina se puede equipar con un brazo de hasta 88 m (290 pies) de elevación máxima. El sistema de extracción de contrapeso hidráulico estándar hace que la grúa Terex HC 230 sea una de las grúas más fáciles de transportar de su clase. El paquete opcional Counterweight Plus agrega 24.675 kg (54.400 libras) de contrapeso adicional a la máquina: 14.515 kg (32.000 libras) al bastidor principal y 10.160 kg (22.400 libras) de contrapeso superior, para mejorar la capacidad de elevación a través de los grandes radios de trabajo de la pluma. El potente motor diésel de 224 kW (300 hp) acciona varias bombas hidráulicas, y el sistema hidráulico está diseñado para permitir que el operador realice diversas funciones de la grúa de forma simultánea, manteniendo los tiempos de ciclo al mínimo. Dos tambores (principal y auxiliar) de elevación de carga, idénticos e independientes, proporcionan la potencia de elevación y producen una velocidad de línea máxima de 165 m/min (540 pies/min) y una tracción de cable máxima de 24.521 kg (54.060 libras). El flujo lógico de carga e información de la pantalla interactiva de control y la cabina de diseño ergonómico equipada con calefacción y aire acondicionado proporcionan productividad y seguridad al operador. La grúa puede subir pendientes de hasta 30 grados.
NOTICIAS DEL SECTOR
Acerca de la grúa sobre orugas con pluma de celosía Terex® HC 275
Con un fácil montaje y diseño de transporte, la versátil grúa sobre orugas con pluma de celosía Terex® HC 275 ofrece una capacidad de elevación máxima de 275 toneladas cortas, bajos costes de funcionamiento y un alto retorno de la inversión. El diseño de la base de la grúa, de 3,65 m (12 pies) de ancho y 3,50 m (11,5 pies) de altura, permite el transporte sobre un remolque de plataforma baja estándar. El potente motor diésel de 224 kW (325 hp) acciona varias bombas hidráulicas, y el sistema hidráulico está diseñado para permitir que el operador realice diversas funciones de la grúa de forma simultánea y sin retardo hidráulico, manteniendo los tiempos de ciclo al mínimo. Dos tambores (principal y auxiliar) de elevación de carga, idénticos e independientes, proporcionan la potencia de elevación y producen una velocidad de línea máxima de 165 m/min (540 pies/min) y una tracción de cable máxima de 24.521 kg (54.060 libras). La caída libre es estándar en los tambores principal y auxiliar. Cada tambor, incluido el tercer tambor opcional, tiene la función de subida y bajada. Los elevadores de carga son más controlables en el modo continuo. El flujo lógico de carga e información de la pantalla interactiva de control y la cabina de diseño ergonómico equipada con calefacción y aire acondicionado proporcionan productividad y seguridad al operador. El amplio espacio de trabajo delante de los tambores permite un fácil acceso para la instalación de cables y el mantenimiento.
ConfalQ lanza el sello identificativo para las empresas de alquiler de maquinaria La Confederación del Alquiler, CONFALQ, ha creado un sello propio para identificar a las empresas que acreditan su especialización en la actividad del alquiler de maquinaria.
El alquiler de maquinaria y equipos es una realidad diaria en todo el sector de construcción, y en muchos otros entornos, especialmente los industriales. Ante la disparidad de criterios y exigencias que se le aplican a las empresas que realizan esta actividad, sean o no especializadas, ASEAMAC y el resto de asociaciones que forman parte de la Confederación del Alquiler, CONFALQ, ha creído oportuno establecer un protocolo unificado de acreditación de empresas para alquiler de maquinaria. El protocolo para la acreditación de empresas en la actividad de alquiler es una iniciativa de autorregulación del colectivo, según las directrices generales de la Unión Europea.
De hecho, la Asociación Europea del Alquiler (ERA, por sus siglas en inglés), ha felicitado en repetidas ocasiones a CONFALQ por esta iniciativa, que es muy similar a la existente en otros países de nuestro entorno. El sello creado por CONFALQ está a disposición de las empresas que ya han obtenido la acreditación, para usarlo en todos sus soportes como signo distintivo.
93
NOTICIAS DEL SECTOR
Reducción de emisiones: un nuevo reglamento para motores en maquinaria de construcción La Comisión Europea adopta una propuesta que incluye límites de emisiones más restrictivos para los motores instalados en máquinas móviles no de carretera y establece reglas armonizadas para reducir la complejidad del marco legal para el sector. El pasado 25 de septiembre de 2014, la Comisión Europea adoptó una propuesta legislativa que regulará en un futuro próximo las emisiones de gases y partículas contaminantes procedentes de los motores de combustión interna instalados en máquinas móviles no de carretera. La propuesta de este Reglamento Europeo se ha presentado al Parlamento Europeo y al Consejo para su primera lectura. En la actualidad, los límites de emisiones y los procedimientos de homologación para los motores instalados en máquinas móviles no de carretera se encuentran regulados por la Directiva 97/68/CE y sus sucesivas modificaciones (2002/88/CE, 2004/26/CE, 2006/105/ CE, 2011/88/UE y 2012/46/UE). Este nuevo Reglamento de la UE supondrá la derogación de la Directiva 97/68/CE y, al ser
aplicable directamente en todos los Estados miembros de la Unión Europea, la sustitución del mosaico de 28 leyes nacionales que existe en la actualidad sobre esta materia.
de partículas (PT). En consecuencia, a partir del 2019 se requerirá seguramente la utilización progresiva de filtros de partículas diesel (DPF) en motores y máquinas nuevas.
La propuesta del Reglamento establece la introducción de una nueva fase de valores límite (Fase V) que será aplicable a los motores de cualquier rango de potencia entre los años 2019 y 2020, independientemente del ciclo de combustión y del combustible, lo que supondrá un ritmo de entrada en vigor sin precedentes para una nueva fase de valores límite.
La Comisión Europea estima que, si el proceso de codecisión por parte del Parlamento Europeo y del Consejo se desarrolla sin problemas, el nuevo Reglamento podría entrar en vigor en enero de 2016.
Esta nueva Fase V establecerá límites de emisión mucho más restrictivos para los motores con una potencia comprendida entre 19 y 560 kW e introducirá como novedad un límite para el número de partículas emitidas (NP), que complementará al límite de masa
Palfinger cierra la adquisición de PM-Grupo Lifting Machines PM-Grupo Lifting Machines es un importante proveedor de grúas para la madera y el reciclaje en Rusia. Los ingresos son de aproximadamente 50 millones de euros y 1.400 empleados. El 1 de octubre el Grupo PALFINGER cerró la adquisición del 60 por ciento de las máquinas de elevación rusa PM-Grupo por PALFINGER CIS GmbH. Otro 20 por ciento fue adquirido por Steindl Forsttechnik GmbH. Se acordó que el precio de compra se mantenga confidencial. PM-Grupo Lifting Machines es un importante proveedor de grúas para la madera y el reciclaje en Rusia. PM-Grupo Lifting Machines se compone de los dos fabricantes de grúas rusas Velmash y Solombalsky, los cuales producen y distribuyen una amplia gama de grúas forestales y de reciclaje. El grupo también opera en los segmentos de mercado de las grúas de carga, grúas fijas, sistemas de manipulación de contenedores y soluciones personalizadas. Una amplia red de ventas del grupo, que comprende 86 distribuidores, centros de servicio y oficinas regionales, es la adición perfecta para el desarrollo del mercado y el esfuerzo llevado a cabo por PALFINGER EPSILON. PM-Grupo Lifting Machines en la actualidad genera unos ingresos de aproximadamente 50 millones de euros y una plantilla de 1.400. Como proveedor nacional, el grupo proporciona grúas forestales y de reciclaje. Sólo una pequeña parte del mercado está disponible para los productos importados de los fabricantes internacionales como PALFINGER EPSILON. PALFINGER también ve potencial para los productos de PM en la India y China. Herbert Ortner, CEO de PALFINGER AG, está satisfecho con esta transacción. “La adquisición de PM-Grupo Lifting Machines marca una expansión significativa de PALFINGER Steindl y de las actividades de la familia en Rusia. Juntos vamos a ser capaces de ofrecer a nuestros clientes una amplia gama de productos y un mejor servicio, principalmente en el sector de las grúas de madera y reciclaje “, dijo. 94 MOVICARGA
ANMOPYC, la Asociación Española de Fabricantes de Maquinara para Construcción, Obras Públicas y Minería, está colaborando activamente en el proceso de revisión de la Directiva 97/68/CE, trasladando el punto de vista de sus miembros asociados, a través de CECE (Committee for European Construction Equipment), a las instituciones de la Unión Europea.
Campañas de inspección sobre hidrocarburos y generación de electricidad Desde ASEAMAC se viene informando a los miembros de la asociación sobre las diferentes campañas que se están llevando a cabo, sobre todo en los temas mencionados. Según ha informado la asociación, las principales acciones de inspección se están centrando en el gasóleo B y en la liquidación de los impuestos de generación eléctrica. Desde la asociación se insta a los miembros a informarse sobre estas acciones con el objetivo de cumplir con los requisitos necesarios. De hecho la asociación cuenta con un grupo de trabajo específico sobre generación de energía, en el que se recopila la información relacionada con estos asuntos. Aunque ya se han organizado varias presentaciones desde ASEAMAC, en la próxima reunión se tocarán de nuevo estos temas para evitar incidencias y confusiones.
NOTICIAS DEL SECTOR
Una Ragno TSJ 35 de Palazzani en el “Concourse Skyline” de Singapur Con un aumento de hasta un máximo de 40 plantas a lo largo de camino de la playa, el Concourse Skyline es un edificio urbano distintivo que ofrece a los propietarios de las casas vistas excepcionales, lujo sin concesiones, y el privilegio de estar en el corazón del nuevo centro de la ciudad de Singapur. Concourse Skyline se encuentra entre Marina Bay y Kallang Bay, dos recintos céntricos importantes y se encuentren sometidos a un multimillonario rejuvenecimiento. Los apartamentos del Concourse Skyline cuentan con diseños regulares para permitir el uso óptimo del espacio. Mientras tanto, una gran cantidad de ventanas ayuda a iluminar el espacio de vida y el tratamiento de los residentes con magníficas vistas al mar y la ciudad. Por supuesto, cuenta con restaurantes, piscina olímpica y un gimnasio, así como tiendas internacionales.
Ese edificio de lujo necesitaba una atención constante y cuidadosa para el mantenimiento de interior y al aire libre con las soluciones más eficientes para otorgar los niveles máximos de la percepción del cliente. La plataforma Ragno TSJ 35/R es una máquina híbrida, puede funcionar al aire libre con diesel y eléctrica de interior con total autonomía gracias a la batería.
Una grúa Grove lista para trabajar en Hawai
La grúa para la ocasión, una grúa todo terreno Grove GMK6300L recibió la bendición durante su entrega al Departamento de Defensa de Hawai. La grúa Grove es esencial para el soporte vital de Hawai, ya que se encargará de la descarga de buques contenedores durante las emergencias y los desastres naturales. La capacidad de la grúa es de 300 toneladas, cuenta con la pluma más larga de su clase a 80 m y estará en el puerto de Honolulu, la entrada a Hawai.
Anapat se certifica en la norma internacional ISO 18878 La formación de operadores de plataformas elevadores móviles de personal de ANAPAT ha obtenido de AENOR la certificación en la norma internacional ISO 18878 - Plataformas elevadoras móviles de personas – Formación del operador (conductor). El certificado lo obtiene tanto ANAPAT como las catorce empresas asociadas que están certificadas como Entidad Formadora en la norma UNE 58923.
De izquierda a derecha: Glen Tellock, Presidente y CEO de Manitowoc, y Bob Johnson, presidente del distribuidor de grúas local, Western Pacific Crane & Equipment, celebrando la entrega al Mayor General Darryll Wong, Ayudante General del Estado de Hawai, junto a Dennis Piatek del Pacífico Occidental.
la economía globalizada en la que estamos enmarcados.
Esta certificación es un paso más de ANAPAT para facilitar que los alquiladores ofrezcan cada vez mejores servicios a sus clientes. Con esta certificación, los carnés emitidos por ANAPAT tendrán valor en todos aquellos países que tomen como referencia la norma ISO 18878, por lo cual podemos decir que adquiere un carácter internacional necesario para todas las empresas teniendo en cuenta
La certificación en la norma ISO 18878 no aporta un plus de calidad puesto que su exigencias son mucho menos estrictas que las que plantea la norma UNE 58923 española, pero nos parece importante cumplirla para ampliar el alcance de la validez de la formación impartida por las empresas alquiladoras certificas por ANAPAT. Este logro ha sido posible gracias a la colaboración y buen hacer de los profesionales de las empresas asociadas a ANAPAT que participan en el comité de formación. 95
NOTICIAS DEL SECTOR
Renovación de la nueva grúa Flat-Top 172 EC-B 8 Litronic de Liebherr Mejor Rendimiento optimizado – aumento de carga. Durante el transporte, el carrito y el gancho de carga permanecen en la pluma, no se requiere trabajo de montaje. Montaje optimizado del cabezal compacto.
Liebherr ha revisado la exitosa grúa Flat-Top 160 EC-B y presenta a su sucesora, la Litronic 172 EC-B 8. Se ha aumentado la capacidad de carga de la grúa y se le ofrece al operador un rendimiento mayor. También se ha simplificado aún más el montaje de la grúa.
hasta 328 m y velocidades sin carga en el gancho de hasta 177 m/min permiten un uso económico de la grúa. La nueva 172 EC-B 8 Litronic siempre se suministra con un control de la grúa Litronic
perfeccionado. Funciones como la medición redundante del momento de carga, la puesta en servicio con manipulación segura o la vigilancia del freno del mecanismo de elevación con descenso guiado en modo de emergencia cumplen con un altísimo nivel de seguridad. Ajustes como por ejemplo modos del mecanismo de giro o la velocidad de traslación del carrito se hacen de forma rápida a través del sistema de control eléctrico (EMS). El aumento de la resolución del sensor del nuevo sistema de control de la grúa Litronic permite mejorar la conducción al operar la grúa. El aumento de la resolución del sensor, también permite un desplazamiento sensible y preciso, incluso a altas velocidades. Lo cual permite una conducción de la grúa más cómoda y un considerable incremento de la seguridad en las obras.
En la revisión constructiva de la nueva grúa Flat-Top 172 EC-B 8 Litronic de Liebherr, se ha logrado un notable incremento de la capacidad de carga. Se ha conseguido aumentar un 15% sobre toda la longitud de la pluma. Así, la nueva grúa Flat-Top, tiene una capacidad de carga máxima de 8 toneladas y una capacidad de carga máxima en punta de 2.100 kg con un alcance de 60,0 m. Es decir, que en comparación con su predecesora, la carga en punta aumenta 250 kg. El concepto modular y la compatibilidad de los sistemas de torre permiten un uso muy variado entre ellos. Con los sistemas de torre 120 HC, 170 HC o 256 HC se pueden alcanzar alturas bajo gancho autoestable de hasta 71,4 m. El concepto de montaje de la pluma constituye otra novedad de la 172 EC-B. Durante el transporte, el gancho de carga y el carrito permanecen en el tramo primero de la pluma. Con ello desaparece por completo el trabajo de montaje para el carrito. Los cables de elevación y del carrito también se tensan con unas pocas maniobras y ofrecen múltiples ventajas en el montaje aéreo de la pluma. Los cierres rápidos mejorados en las cabinas y en la plataforma del armario de distribución, posibilitan una rápida división del cabezal compacto para reducir el peso de montaje. Y los enchufes eléctricos permiten una conexión rápida y sin error del armario de distribución y de la cabina. El mecanismo de elevación 37 kW FU de Liebherr está incluido en el modelo básico y permite velocidades a gancho vacío de 135 m/min. También ofrece la posibilidad de un mecanismo de elevación opcional 45 kW FU. El mecanismo de elevación del convertidor de frecuencia solo se desplaza con mecanismo de 2 ramales. Alturas bajo gancho de 96 MOVICARGA
Rendimiento convincente: la nueva grúa Flat-Top 172 EC-B 8 Litronic de Liebherr
NOTICIAS DEL SECTOR
Novedades de Effer en la feria IAA 2014 ICON 215, 955 V-Stab ... sigue siendo un 2014 de récords para Effer que continúa sorprendiendo con introducciones originales creadas para satisfacer las necesidades de los clientes.
En la exposición internacional de vehículos comerciales de Hannover (25/09-02/10 de 2014) Effer se ha presentado en el stand O51 con novedades que van a revolucionar el mundo de las grúas para camiones. Effer sigue aumentando el valor de sus productos para dar lo mejor a aquellos que eligen las grúas amarillas para su negocio. Novedades para IAA 2014: • ICON 215 (versión expuesta: 6s): la 215 es la primera grúa diseñada y construida de acuerdo con el nuevo concepto de ICON. Esta nueva filosofía de producción se traduce en el concreto con los más altos niveles de: - Cuidado estético y mejora del producto. - Soluciones técnicas al top de la fiabilidad y seguridad. - Facilidad de uso y la facilidad de mantenimiento para los que las tienen. - La máxima fiabilidad de los componentes electrónicos e hidráulicos obtenidos gracias al esfuerzo de los técnicos y la cooperación de nuestros partners. La 215 es también la primera grúa en el mundo en su clase (20 txm) equipada con una
mesa giratoria. Esta grúa está diseñada con todos los detalles estético y funcionales para garantizar la máxima protección de los componentes y una increíble durabilidad en el tiempo. Por ejemplo, el carter de la columna y la protección de la rangua son en materiales de alta tecnología extremadamente durables y con design de alto nivel. La 215 es también la primera grúa Effer equipada con el nuevo sistema de control electrónico Progress 2.0. • PROGRESS 2.0: la evolución del sistema de control electrónico Effer tiene numerosas ventajas, entre ellas: - Gestión de cualquier segundo esnodo certificado CE para manejar cargas a las máximas alturas (ventaja No limits). - Descenso / ascenso automático del cabrestante durante la salida / el reingreso de las extensiones (SWA - Smart Winch Adjustment). De esta manera, la carga permanece a una altura constante durante la extracción de las extensiones para evitar daños y aumentando la velocidad (ventaja Easy Work). - Virtual Shield, el sistema para proteger la cabina del camión de una posible colisión con la grúa (ventajas Safety y Long Lasting).
- Optimización de la velocidad y del rendimiento en condiciones de máxima posición vertical (ventaja Safety). • 955 8s + 6s V- Stab: para dar más valor al cliente, Effer ha decidido de aumentar las versiones de bases disponibles para sus grúas 685 y 955 desarrollando una versión de la base con bastidor delantero integrado para dar la máxima estabilidad , que combina las características de un chasis tradicional con el CroSStab, la conocida solución Effer. De esta unión ha nacido el V-Stab que garantiza una estabilidad a 360° grados sin intervenciones específicas en el chasis del camión: En IAA Effer ha presentado la 955 8s 6s V-Stab, mientras que la 685 6S V-Stab, que se acaba de realizar, es la primera grúa de su clase con un sistema integrado de estabilización frontal y que se puede montar sobre camiones de 3 ejes. Otra grúa en exhibición en el stand de Effer fue la 1855 9s + L6S, montada por su partner alemán Westa. Es desmontable y reversible de 180° con 8 estabilizadores, y una configuración como la 9s + L6S también se puede instalar en un camión de 32 toneladas.
Alo Training realiza importante capacitación a empresas afiliadas a Mutual de Seguridad en Chile Más de 40 participantes de diversas empresas pertenecientes a la Mutual de Seguridad ChC, visitaron la Casa Matriz de ALO GROUP, ubicada en Av. Presidente Eduardo Frei Montalva 9800, Santiago, para participar en el Seminario teórico-práctico de Operación Segura de Plataformas Elevadoras. diploma entregado por la Mutual de Seguridad y realizaron una visita guiada en la Casa Matriz de Alo Group para conocer sus nuevas instalaciones.
además de ALO TRAINING como Centro de Capacitación homologado por IPAF en Chile.
Por otra parte, Alo Training realizó a los mismos participantes el Seminario Teórico de Plataformas de Trabajo en Altura en el auditórium de la Mutual de Seguridad.
Durante las jornadas se efectuó una inspección técnica y visual en Plataformas de Trabajo en Altura (PTA), para que los trabajadores conocieran las partes estructurales del equipo 800AJ (Marca JLG) y luego operaran las PTA con la asesoría de los instructores de Alo Training. Entre otras actividades destacadas durante la capacitación, los participantes recibieron un
La Mutual de Seguridad y Alo Training (www.alotraining.com) preocupados por la seguridad y capacitación de los trabajadores mantuvo la atención de los asistentes con temas relacionados al concepto de la “cultura de la seguridad” en el mundo laboral. Finalmente, en los contenidos presentados en esta capacitación se destacó la importancia de IPAF como Centro Internacional, promotor de la seguridad y el correcto uso de las plataformas elevadoras a nivel mundial, 97
NOTICIAS DEL SECTOR
CECE - Reglamento de emisiones de motores
Primer Bobcat Day Show
La industria Europea de equipamiento para la construcción ante la próxima generación de tecnología de reducción de emisiones, pide equilibrio entre competitividad y medio ambiente.
El 31 de octubre tuvo lugar el primer Bobcat Day Show en Girona.
equipamiento para la construcción está trabajando duramente para poder proporcionar a sus clientes máquinas que ofrezcan la máxima productividad y el menor impacto ambiental posible. Los límites de emisiones de escape propuestos por la UE son los más estrictos en el mundo. Se requiere una lectura rápida del Reglamento por parte del Parlamento y del Consejo. Es necesario que se garantice un tiempo suficiente antes de la entrada en vigor. El 25 de septiembre, la Comisión Europea ha publicado su esperada propuesta para la revisión de la Directiva 97/68/CE relativa a la reducción de las emisiones de escape para los motores instalados en máquinas móviles no de carretera, estableciendo los niveles más estrictos en el mundo para los equipos de construcción y otras máquinas.
Un alcance sin precedentes
En el sector de equipamiento para la construcción, el Reglamento aplica a una amplia variedad de máquinas -desde equipos portátiles a grandes máquinas para minería- que se utilizan para construir edificios, infraestructuras, trabajar en canteras y proporcionar ayuda de emergencia cuando ocurren desastres naturales. Los elementos clave del Reglamento para el sector son: • Unas fechas de introducción del 2019 al 2020. • Unos valores límite que reducirán las emisiones a niveles extremadamente bajos. • Un ritmo sin precedentes de entrada en vigor de estos valores límite en todo el rango de potencia de los equipos, independientemente del ciclo de combustión y del combustible. “Nosotros damos a la bienvenida al cumplimiento de los requisitos esenciales tales como unos límites de emisión y un ritmo de introducción previsibles que reconozcan el enorme progreso tecnológico realizado en la industria”, anunció Eric Lepine, Presidente de CECE (Comité Europeo de Equipamiento para la Construcción) y director general de Caterpillar Francia. “Pero la propuesta ciertamente necesita de un mayor estudio y refinamiento, en especial en lo que respecta a las disposiciones para los motores de reemplazo y a las preocupaciones de los fabricantes de este nicho de mercado”.
Un reto complejo
Lepine hizo hincapié en que la industria de 98 MOVICARGA
Sin embargo, la introducción a tiempo de la próxima generación de máquinas en el mercado continua siendo un reto complejo. “Los ciclos de producción son largos y la diversidad de productos es enorme, lo que supone una presión enorme en lo que respecta al tiempo de desarrollo,” dijo Lepine. El sector pide al Parlamento Europeo y al Consejo que realice una rápida lectura de la propuesta, a fin de poder disponer de un tiempo suficiente antes de que la legislación entre en vigor.
Necesidad de alineación global
Los fabricantes Europeos de equipamiento para la construcción –muchos de ellos productores de nichos de mercado o PYMES– ya producen la maquinaria más limpia y segura en el mundo. Ellos necesitan una economía de escala para seguir siendo competitivos en un entorno global y mantener plantas de fabricación rentables en Europa. “El mercado global para productos altamente regulados es en términos comparativos muy pequeño. Europa no puede permitirse desviarse demasiado de los requisitos en otras naciones interesadas en este campo”, dijo Lepine. “Instamos a la UE a mantener la alineación en las normas y en los límites con otras regiones, en particular con los Estados Unidos, y a promover activamente la alineación en todo el mundo”.
Sobre CECE
CECE representa y promociona el equipamiento Europeo para la construcción y las industrias relacionadas con respecto a las Instituciones Europeas, coordinando los puntos de vista de las asociaciones nacionales del sector y de sus miembros y trabajando con organizaciones de todo el mundo para lograr un entorno justo y competitivo mediante reglamentos y normas armonizadas. La industria Europea de equipamiento para la construcción se compone de alrededor de 1200 empresas y emplea a 130 000 personas directamente, con el mismo número en ventas y servicios. La industria Europea de producción tuvo una facturación de 25 billones de Euros en 2013. CECE es una red de 16 asociaciones nacionales miembros en 14 países, incluyendo Rusia y Turquía y tiene sede en Bruselas.
De la mano del distribuidor oficial de la zona Bobcat Of, se presentaron ante los asistentes la nueva gama de cargadoras compactas Bobcat, los últimos modelos de mini excavadoras Bobcat, manipuladores telescópicos Bobcat de última generación, implementos exclusivos diseñados y fabricados por la propia firma, así como maquinaria pesada Doosan. Una complementariedad insuperable. Durante la jornada se pudo disfrutar de exhibiciones con demostradores profesionales, pruebas de todo tipo, concursos con premios, actuaciones en directo y muchas sorpresas. En este evento Bobcat Of convocó a profesionales de sectores diversos (construcción, alquiler de maquinaria, demolición, agrícola, forestal….); sin embargo habrá un apartado especial centrado en el paisajismo, con la presencia de accesorios muy específicos para este ámbito. Con los implementos adecuados las tareas se minimizan en tiempo y en costes, lo que al final de la jornada se traduce en rentabilidad o beneficios. Y esto es algo que Bobcat tiene muy claro. Con sus todas sus máquinas, verdaderas porta-herramientas, equipadas con sus sistemas de enganche rápido, fácil de usar, y su amplísima gama de accesorios lo complicado se transforma en algo muy sencillo.
NOTICIAS DEL SECTOR
Se ha celebrado Europlatform de IPAF en Colonia Con el título: Positiv Thinking: New Directions in Access Rental. Pensamiento positivo: nuevas estrategias en el alquiler, IPAF ha celebrado su conferencia Europlatform en la ciudad alemana de Colonia.
El día precedente se hizo un tour por la fábrica de Deutz y el Museo de Motores.
Es la octava conferencia de Europlatform y ha servido para ofrecer a los clientes una visión de estratégica y nuevas ideas para el alquiler a nivel mundial. Entre los conferenciantes han intervenido Don Ahern, dueño de Xtreme, Gordon McGruer, dueño de Kardon Kontracts, quien hablo sobre el manejo de grandes brazos y Romina Vanzi, cuya conferencia versó sobre la autorregulación de la industria frente a la ley. Tras el almuerzo hubo una mesa redonda con: Brad Boehler, Presidente, Skyjack. Jacco de Kluyver, Director comercial de UK, Ireland y Benelux, Genie/Terex AWP Matthew Hickin, Managing Director, Gardemann Arbeitsbühnen. Martin Vögtli, Managing Director, SkyAccess, y dueño, WS-Skyworker Tim Whiteman, CEO, IPAF.
JLG añade a su formación un simulador de elevación va de aprendizaje, ya que cuando un usuario opera primero una pieza de equipo JLG, se replica a trabajar con una máquina real en un sitio de trabajo real”.
JLG Industries, Inc., ha añadido un simulador de equipos de elevación y acceso a su arsenal de herramientas de enseñanza en su centro de formación recientemente ampliado en McConnellsburg, PA. El simulador emplea herramientas de aprendizaje para familiarizar a los operadores con los controles y el funcionamiento de las plataformas telescópicas JLG® 800S y manipulador telescópico JLG® G1055A. Ofrece tres sesiones de formación sobre cada pieza de equipo, incluidos los controles de familiarización y dos escenarios de operación (para principiantes y niveles avanzados). “Todos los controles funcionan igual que aquellos en una plataforma o manipulador telescópico. Dos joysticks permiten al operador maniobrar en altura y profundidad, y también pueden accionar las máquinas”, dijo Richard Smith, director senior de formación del producto de JLG Industries. “Todo está a escala, y el módulo ofrece dos puntos de vista: uno desde la perspectiva del operador y una segunda vista lateral del equipo externo. El simulador ayuda a reducir la cur-
El simulador de equipos representa terrenos de prueba de JLG en su centro de formación del cliente, un tramo de cuatro acres de tierra que incluye carreras de obstáculos diseñados para capacitar a los participantes en la operación de equipos de JLG. Los terrenos de prueba recrean una obra de construcción de trabajo, donde a los operadores se les asignan cargas para mover, obstáculos y peligros para maniobrar alrededor y por encima, incluyendo pendientes y postes de teléfono con líneas eléctricas simuladas. Los terrenos de prueba fueron diseñados para ayudar a los participantes a la operación de equipos y que aprendan a superar algunos de los retos difíciles con los que se encuentran en sitios de trabajo.
Aseamac convoca su Asamblea General de 2014 La reunión anual del colectivo de alquiladores de maquinaria tuvo lugar el 22 de octubre en Madrid, en un encuentro en el que se repasaron la situación actual del sector del alquiler y se trabajó con el objetivo de continuar profesionalizando esta actividad. La Asamblea General de ASEAMAC sirve de punto de encuentro entre los miembros de la asociación, un hecho que ayuda a continuar defendiendo los intereses de los alquiladores de maquinaria. Además, en el orden del día se analizaron los datos obtenidos a través de la encuesta sobre la actividad del alquiler, que ayudaron a entender aún mejor la realidad actual y a desarrollar programas de actuación basados en la información proporcionada por las empresas.
El simulador de equipos es una parte de las ofertas de formación de JLG en McConnellsburg, que también incluye programas de “formación de formadores”y e-learning. Los usuarios registrados en la formación de JLG también pueden acceder al equipo simulador de forma remota a través del ordenador personal y, a finales de 2014, usando un iPad®. 99
NOTICIAS DEL SECTOR
Las grúas torre Potain en el tercer edificio más alto de Francia Dos grúas torre Potain están construyendo un desarrollo comercial ambicioso en el corazón de Lyon, Francia. Los 200 m de altura Tour Incity será el edificio más alto de la ciudad y el tercero más alto de Francia. Las grúas Potain están trabajando 14 horas al día durante 30 meses para construir una planta por semana en un lugar de trabajo muy congestionado. El exigente calendario es el resultado de la ubicación del centro de la ciudad del edificio. Flanqueado por una carretera muy transitada, una escuela y un centro comercial, el trabajo debe ceñirse a un horario estricto para limitar interrupciones en el área local.
Las grúas Potain en Tour Incity se erigieron en 2013. Llevan elevando los materiales de construcción en general en cargas de hasta 16 t. Las dos grúas están subiendo a un ritmo de 15 m por mes y se pusieron a alcanzar alturas de trabajo final de 280 m.
La Potain MD 550 de 16 t de capacidad y Potain MD 222 de 12 t son propiedad del principal contratista del proyecto Bouygues, y fueron elegidas para el proyecto debido a su fiabilidad y rendimiento que asegurase el proyecto para que funcionase sin problemas, como Julian Bargues, gerente de lugar de trabajo de Bouygues explica.
Posición y la longitud exacta del plumín de las grúas fueron planeados cuidadosamente para asegurar la máxima cobertura de la obra, sin interrumpir el tráfico de las concurridas calles de abajo. Como resultado, una de las grúas Potain, la MDT 222, está subiendo internamente, añadiendo a la dificultad técnica del proyecto, como Alexandre Chanteclair, gerente de producto de EMEA de Potain, explica.
“Estamos absolutamente convencidos de que las grúas Potain ofrecerán los altos estándares y horario estricto que exigimos”, dice. “Trabajar en un espacio tan apretado significa que tenemos el control de carga muy preciso y un movimiento suave, dos cosas que sabemos sobre las grúas Potain: son ideales.”
“Los grandes proyectos requieren soluciones inteligentes y eficientes. Nuestro equipo de soluciones de elevación trabajó en estrecha colaboración con Bouygues para diseñar la solución de elevación perfecta”, dice. “Erigir la MDT 222 minimiza internamente las huellas de las dos grúas en el lugar de trabajo, al tiempo que la capacidad óptima de la grúa sobre la superficie máxima de la obra. También asegurarse de que las grúas pueden trabajar a buen ritmo sin causar problemas para el área local”. La Potain MDT 222 se erige con un sistema de escalada de piso especialmente adaptada
100 MOVICARGA
a un marco único donde se une a un núcleo de hormigón del edificio. Esto permite que la grúa alcance su altura de trabajo final, mientras que mantiene su resistencia y estabilidad. La MD 550 se instala con sistema de anclaje externo de Potain donde varios marcos fijan el mástil al exterior del edificio. Los equipos de servicio de Manitowoc Crane Care trabajan regularmente junto con Bouygues en el lugar de trabajo, garantizando que las grúas funcionen perfectamente y trepen con facilidad. La grúa torre Potain MD 550 de 16 t de capacidad es inclinable, ofrece una pluma máxima de 80 m, pero está configurada con 60 m de plumín en el lugar de trabajo. La Potain MDT 222 es una grúa de ciudad topless de 12 t de capacidad que ofrece hasta 65 m de plumín, pero está equipada con una pluma de 30 m para el proyecto. Tour Incity es un desarrollo de uso mixto comercial en el corazón del distrito financiero de Lyon. La torre constará de 44.000 metros cuadrados de oficinas y cuatro restaurantes. Tour Incity es el primer edificio del centro de la ciudad para ser acreditados como HQE® (Norma Ambiental de Alta Calidad) en Francia gracias a una variedad de innovaciones ambientales.
NOTICIAS DEL SECTOR
Riwal Reino Unido hará su propio transporte Riwal, ha interiorizado sus servicios de transporte en el Reino Unido. Desde el establecimiento de Riwal en el Reino Unido en 2009, Riwal ha utilizado el transporte subcontratado en todo el Reino Unido. Debido al crecimiento del tamaño de la flota y la expansión de la cantidad de oficinas, se tomó la decisión de hacer el transporte básico propio. Esta inversión mejorará el control sobre la calidad y la eficiencia del transporte, y pondrá a Riwal aún más cerca de sus clientes. La inversión consiste en camiones MAN y remolques King, así como los vehículos MAN con planta rígida para clientes con requisitos de acceso de entrega restringida. Los camiones se utilizarán alrededor de toda la red de Riwal Reino Unido para proporcionar a los clientes el mejor servicio posible, incluyendo las entregas a tiempo, cortod plazos de entrega y la familiarización de los equipos por parte de los clientes. Tim White, Director General de Riwal del Reino Unido comenta: “Hemos realizado un examen a fondo de nuestro uso de transporte externo y de cómo podríamos mejorar el servicio a nuestros clientes, teniendo en cuenta que los requisitos de seguridad son cada vez mayores en obras como en Crossrail y el Proyecto Olímpico. Elegimos un motor Euro 6 en todos los vehículos para reducir nuestras emisiones de carbono y todos los camiones son Crossrail compatible con cámaras de marcha atrás y espejos adicionales y señalización para garantizar la seguridad de todos los usuarios de la carretera. El paso de hacer nosotros el transporte demuestra una vez más la dedicación de Riwal Reino Unido para dar al cliente una mejor experiencia”.
Haulotte Group nombra a Mick Evans como Responsable para Reino Unido Haulotte Group refuerza su posición de liderazgo en Europa y su clasificación de número 3 en todo el mundo. Mick Evans se ha unido a Haulotte Group como Gerente General del Reino Unido. Él tiene una gran experiencia comercial adquirida en la industria automotriz con Ford Motor Company, junto con funciones de dirección general, tanto en la fabricación y distribución con motores Cummins y Arco. Mick reportará a Stephane Hubert, director de operaciones para Europa de Haulotte, y dirigirá la estrategia comercial de Haulotte en el Reino Unido. Para reforzar esta nueva organización, Neil Robinson también se une a Haulotte, como Gerente de Servicio, asumiendo la actividad de servicios dentro de Haulotte en el Reino Unido. Neil es responsable de un equipo de personal de servicio para incluir todas las actividades de campo así como las piezas y garantías y de la actividad de taller con base en Telford. Haulotte también ha tomado las medidas para reorganizar y fortalecer su fuerza comercial mediante la adición al equipo. Ged Kelly ahora se convierte en responsable del Norte de Inglaterra y Escocia e Ian Whittle se une como responsable para el sur de Inglaterra e Irlanda.
JCB confirma su presencia en el Foro Aseamac 2015 La empresa participara en el encuentro del sector que se celebrará el día 28 de enero en Madrid.
JCB es la mayor empresa privada del mundo dedicada a la fabricación de equipos para la construcción.
leares y Canarias, que aportan a los clientes el soporte comercial y técnico con tiempos de respuesta óptimos para resolver todas sus necesidades.
Hydreutes patrocinará el Foro Aseamac 2015 Esta empresa especializada en el campo de las aguas residuales domésticas e industriales ha confirmado su patrocinio del Foro ASEAMAC 2015.
En los últimos años, la marca ha entrado también con fuerza en los sectores de agricultura, ganadería y reciclaje. La fortaleza empresarial de JCB se mantiene gracias a los más de 10.000 empleados en los 4 continentes, con capacidad de hacer llegar sus productos a 150 países a través de más de 2.000 distribuidores. En España, JCB cuenta con distribuidores y servicios oficiales en toda la península, Ba-
Con más de 30 años de experiencia y perteneciente al grupo global Tsurumi, Hydreutes se distingue por resolver problemas de aireación, minería, construcción, alquiler y bombas contra incendios. Unas soluciones que llegan gracias a su eficiencia en la selección e instalación de todos sus productos. 101
DIRECTORIO DE FIRMAS GRÚAS USADAS
TRANSPORTES
GRÚAS AUTOCARGANTES
ALQUILER EQUIPOS
PLATAFORMAS
102 MOVICARGA
DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS
REPUESTOS
103
DIRECTORIO DE FIRMAS GRÚAS
CARRETILLAS
VENTA Y ALQUILER DE MAQUINARIA
104 MOVICARGA
MINI GRÚAS
MOTORES
SOFTWARE
DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS ELEVADORAS - VENTA Y DISTRIBUCIÓN
SEGUROS MAQUINARIA
105
DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS - VENTA, DISTRIBUCIÓN Y ALQUILER
GRÚAS TORRE
PLATAFORMAS - ALQUILER
REPUESTOS
106 MOVICARGA
RADIO CONTROL