Movicarga Junio 479

Page 1

www.movicarga.com Aテ前 XXXVII - Nツコ 479 Junio 2015



Sumario TRANSGRUAS CIAL, S.L. Crta. C-17 Km 17 (Pol.Ind. El Batzacs) 08185 Lliçà de Val (Barcelona) Telf 93 8498388 - Fax: 93 8496299 Email: info@transgruas.com www.transgruas.com

5 Editorial 6 Grúas Venteo aumenta su parque con la compra de grúas Fassi 8 Últimas entregas de Transgruas 9 Transgruas presenta su APP para móviles con Sistemas Ios & Android 10 José Manuel Suárez, Presidente de Anagrual:“Las asociaciones empresariales son imprescindibles para la defensa del sector” 12 Liebherr: Elevamos grandes cargas juntos 26 La facturación total del Grupo Liebherr en el ejercicio 2014 alcanza los 8.823 millones de euros 28 Homenaje a Emilio Losfablos, fundador de Grúas Losfablos 34 Grúas Losfablos en la actualidad 38 Nuevo centro de competencia minera de Manitou en Italia Una nueva generación de motores diesel para las grúas móviles portuarias de Liebherr 39 Con el JLG® Mobile Analyzer, el diagnóstico es inteligente 40 Adolfo Ciria, 44 años entre grúas 43 Nuevo equipo de ganchoportacontenedor de Marrel de 6 ton. de Transgruas AUSA, mejor empresa exportadora de Europa Distribución de JLG para Riwal Polonia 44 IGS celebra su Open Day con la novedad de su plataforma de 26 m sobre camión 50 Hiab lanza la serie 12 T de grúas ligeras 51 Conexpo Latin America anuncia sus planes futuros en la región 52 Anapat 2015, ¿Una nueva oportunidad? 53 Luis Angel Salas, CEO de HUNE en la Asamblea de Anapat 54 Novedades en productos, financiación y nuevos servicios de los fabricantes sponsor en Anapat 56 Gérard Déprez, Presidente y CEO de Loxam en Anapat: “España es un mercado prometedor: las perspectivas en el alquiler son buenas” 58 Jonathan Dawson, Director de Ventas Senior de JLG para Europe, Middle East, Africa & Russia en Anapat: “La innovación al servicio del cliente” 60 El Ejército de Tierra Español confía en Ciaman 62 Grove GMK4100L en exhibición en Exponor 2015 Chile 63 Alfonso Mamede, Presidente de Sobratema: “El país es más grande que la crisis” 64 Novedades M&T Expo en fotografías 69 Terex® Explorer 5800 en M&T Expo 70 Dina-Rent amplía sus instalaciones para potenciar la compra-venta de manipuladores telescópicos 71 Palfinger PK 165.002 TEC 7: La nueva generación de grúas 72 Genie presenta la Red de Proveedores de Servicios Autorizados para todo Emear

74 75 76 77 78

Dos grúas todo terreno Terex® en el metro de Monterrey, México ALE instala el puente Nacka en Suecia GSR E200TJ y Mercedes Zetros Nueva grúa telescópica de Sennebogen de 50 t Ausa, revolución de servicios La grúa móvil LTM 1300-6.2 con el concepto de Liebherr de un solo motor da buenos resultados en el empleo Ausa en cifras 79 Viking Cranes adquiere dos grúas Liebherr en el Día del Cliente de Nenzing 2015 80 Grúas Manolo, gran trabajo con la grúa Demag AC-40 por un paso estrecho HUNE supera la auditoría ISO en Gestión de Calidad y Medioambiente 81 Manitowoc ahora ofrece un plan gratuito de elevación en 3D 82 CECE: Las inversiones en infraestructuras favorecen el crecimiento 83 JLG adquiere Power Towers de Reino Unido 84 Plataformas aéreas Socage, exitosa gama de gran altura 86 Nueva Tadano ATF600G-8 de 600 toneladas presentada en Alemania 87 Haulotte nombra nuevo distribuidor en Sudáfrica 88 A casi un año de arrancar bauma, crecimiento de los mercados tradicionales 89 Tras el cierre de inscripción oficial, la demanda de espacio para participar en bauma vuelve a ser muy alta 90 Palfinger firma un acuerdo con un concesionario de Malasia Riwal sube el Alpe d’HuZes para ayudar a la investigación del cáncer 91 Riwal invierte en máquinas de Holland Lift 92 TII Group presentó soluciones para el uso en la acería en la feria Metec en Düsseldorfcon Scheuerle, Nicolas y Kamag Riwal anuncia cambios organizativos 93 México recibe su primera Grove GMK6400 94 Primera Potain MR 418S norteamericana en Nueva York 95 Vamasa celebra 12 años en Cataluña con novedades en maquinaria 96 El Comité Organizador define las nuevas líneas de trabajo para que Smopyc 2017 sea nuevamente la referencia de la industria de la construcción 97 Snorkel lanza una nueva tijera eléctrica 98 Manitou Americas celebra 50 años de la marca Mustang Aseamac anuncia la incorporación de nuevos miembros 100 Socage se expande en Asia LOXAM Alquiler firma un acuerdo con ECA (grupo Bureau Veritas) 101 HUNE colabora en el nuevo proyecto de Sando: SAFE-PEMP 102 Directorio de firmas

Edita: TOTAL LIFTING, S.L. - Fundador: Luis García Sánchez - Directora y Publicidad: Macarena G. Oliver: macarenagarcia@totallifting.es Administración y Suscripciones: Encarnación Ramírez: administracion@totallifting.es - Dirección, Administración y Publicidad: Apdo. de Correos 39. 28860 Paracuellos de Jarama (Madrid). - Tel. 91 673 58 12. En Gran Bretaña: Beere Hobson Midlans - 34 Warwick Road - Kenilworth Warwickshire CV81HE. Tel. (0926) 512424 Fax. (0926) 512948 - Imprime: APICE&GRAFISUR - Leganés (Madrid) - Depósito Legal: M-36867-1973 Movicarga no se hace responsable de las opiniones y comentarios realizados por las personas entrevistadas.

3



Editorial

Macarena García Oliver. Directora Movicarga. macarenagarcia@totallifting.es

Nuevos tiempos para la lírica Vengo de una feria en Brasil, país donde la crisis está haciendo mella con una bajada del 40% en venta de maquinaria. Pero si algo les honra a los brasileños es su fuerza y su total convicción de que esto es un bache, y que para abajo van para volver a subir rápido. En la presentación de la feria por parte de Sobratema, la Asociación del Sector brasileña, su presidente, alto cargo de Odebretch, una de las empresas de construcción más grandes de Latinoamérica lo dijo bien claro: “El país es más grande que la crisis”. Me encanta ese optimismo y me encanta que ese poder de convicción les lleve a tener la fuerza de un cohete incluso en épocas inestables. Mi vuelta a Madrid me recibió con la mala noticia de los titiriteros en muchas alcaldías, entre otras la de Madrid. La señora alcaldesa de momento paraliza las obras y el IBI va a subir como la espuma. Este comunismo mal entendido me tiene anonadada. Personajes sin oficio ni beneficio que se van a poner a jugar a las casitas. De verdad que el inconsciente que haya votado a estos indocumentados debería pagar mi IBI y debería pagar el IBI de todos los que tenemos dos dedos de frente.

Entiendo que el poder es como una droga que se te mete por las venas y te llega al cerebro y es algo de lo que ni te planteas renunciar, al menos en España. ¡¡Pero por dios, que alguien le de una dosis de metadona a este señor y que deje la droga llamada poder y que se vaya a su casa a descansar y deje paso a alguien que tenga más sangre que horchata en las venas!! Analizando lo que son las elecciones en España te das cuenta de que la farsa a la que estamos sometidos es mínina. O sea, tú depositas tu voto en F. El tal F, hace con tu voto básicamente lo que le viene en gana y entra en una rueda de comercio de votos, con consecuencias tales como que tu voto que comenzó siendo de F, acaba siendo de E y se junta con un tal C, y ese FEC es el que gobierna, teniéndolo que llevar a votación de otros 15 cada vez que quiere tomar una decisión. Al final es un mercadeo pestilente que lamentablemente nos pasará factura. No quiero ni pensar las consecuencias que tendrá el voto de castigo de muchos, que sinceramente se podían haber quedado en su casa. Al paso que voy veo que voy a estar 4 años sin ver las noticias por mi salud mental. Yo como los avestruces, meto la cabeza en un hoyo y en cuatro años me avisáis que salgo. Menos mal que las candidaturas no son de seis años, sino emigro.

Caramba (por no decir algo más)….Nuestra transformación hacia Venezuela está más cerca de lo que pensaba.

Una duda que me viene a la cabeza: si la buena Carmena viviera en Inglaterra donde muchas de las empresas sólo contratan gente de universidades elitistas y lo reconocen sin tapujos. Es un proceso de selección que filtra a los estudiantes basándose en el estatus socioeconómico de sus padres…..Oh my God!!! Pues sí, la cruda realidad. ¿Qué haría? ¿Se vestiría de Isabel y decapitaría a todos como hicieron con María Estuardo? No la veo con ese look, pero “decapitando” empresarios que se han forjado su futuro, sí la verdad. Que parece que ahora en España por haber ahorrado y haber invertido tu dinero eres un facha, un explotador, un rico que se merece cumplir condena. Parece que tienes que ir pidiendo perdón por haber creado un patrimonio.

¿Y qué hace mientras el endiosado Rajoy? ¡¡Dame una N!! ¡¡Dame una A!! Dame una D!! Dame una A!!!…¡¡NAAAAADA!!

Claro, es mejor ser un muerto de hambre, un titiritero o un perroflauta y así acabar de Concejal del Ayuntamiento de Madrid.

Ya lo ha dicho el Presidente del BBVA, el populismo es un viaje a ninguna parte. Es un viaje en el te dan un asiento de una montaña rusa, en la que de tantas vueltas que nos van a dar, vamos a echar hasta el higadillo. Yo lo llevo claro, siempre fui más del Circo del Sol que de montañas rusas. Veo ojiplática otras declaraciones de la alcaldesa en la que dice que sólo debería estar en la cárcel un 6% de los actuales presos.

5


REPORTAJES TÉCNICOS

Grúas Venteo aumenta su parque con la compra de grúas Fassi maquinaria para obtener un buen valor residual por ellas. Eso nos ha permitido llegar al final de la crisis saneados y con posibilidades de invertir. Mov.- ¿Cuál es su parque actual de máquinas? Contamos ahora mismo con 17 vehículos entre autocargantes rígidos hasta 1100 tn/m, trailers grúas, semirremolques, y grúas móviles hasta 100 tn. Mov.- ¿Qué nivel de ocupación tienen sus máquinas? El 65% de ocupación. Aunque tenemos más maquinaria que personal, podemos ofrecer una amplia gama de servicios debido a la variedad de la misma. Mov.- ¿Cree que este año mejorará el trabajo? Creemos que la mejora no va a ser significativa. Mov.- Actualmente la situación parece que mejora y Uds. han comenzado a adquirir maquinaria nueva. Háblenos de las adquisiciones de la empresa Mov.- Háblenos de Grúas Venteo, cuando se creó, cuál es el comienzo de la empresa y quien forma parte de la empresa ahora. Grúas Venteo tiene sus orígenes en San José de la Rinconada (Sevilla), el año 1969 por D. Juan Venteo Ruiz con el transporte en el sector de la madera, siendo en el año 1972 cuando la segunda generación D. Juan Venteo Lara incorpora el primer autocargante con la adquisición de su primera grúa Valman G9. Esta empresa familiar tiene su primera expansión con la demanda de trabajo generada por las Minas de Aznalcollar en los años 74-75 y posteriormente en el año 88 con la gran obra de la Expo`92. Posteriormente en el año 2000 en su 3ª generación, D. Juan Venteo Martín se hace cargo de la empresa, modernizándola y fundando Juan Venteo, S.L.U. en el año 2009, contando en la actualidad con un parque de maquinaria de 17 vehículos que cubren todas las necesidades del mercado. Mov.- Hemos atravesado una época difícil para cualquier empresa en España, ¿cómo ha gestionado Grúas Venteo esta época? Con métodos de trabajo y de organización adaptados a los tiempos que hemos vivido. En nuestro caso con el 50 % de flota comparada con el 2008, en el 2014 se puede obtener un beneficio razonable comparado con la inversión anterior, abaratando costes, con movilidad del personal y cuidando la 6 MOVICARGA

Los métodos de trabajo y de organización adaptados a los tiempos que hemos vivido nos han permitido llegar al final de la crisis saneados y con posibilidades de invertir


REPORTAJES TÉCNICOS

Transgruas se adapta a las situaciones del mercado llegando siempre a un buen entendimiento entre empresa y cliente

Mov.- ¿Dispone de personal cualificado para operar los nuevos modelos que tienen? Nuestros empleados tienen amplia experiencia en el manejo de autocargantes y grúas móviles

Nuestra intención a la hora de la compra de estas dos nuevas grúas Fassi y dos nuevos vehículos Scania, ha sido la de renovar, para ofrecer más y mejor servicio. Con la adquisición de las nuevas grúas Fassi 1100 y Fassi 485, además de la adquisición de una grúa Grove GMK5100, cubriremos parte de la demanda que no podíamos cubrir hasta ahora.

Sector industrial mayormente, donde una autocargante de gran potencia puede realizar mejor servicio que una grúa móvil en sitios de reducido espacio. También el trabajar con un mando a distancia en esos espacios reducidos.

Mov.- ¿Qué le gustaría añadir a los lectores de Movicarga? A los lectores de Movicarga les diría que si tiene pensado la adquisición de una grúa articulada hablen con Fassi antes de tomar cualquier decisión. Respecto a Movicarga, mi enhorabuena a Macarena y su equipo por su excelente trabajo.

Mov.- Han adquirido una nueva grúa Fassi, ¿qué les ha llevado a adquirir esta máquina? Relación calidad/precio y servicio técnico. En la actualidad tienen unos precios competitivos. Mov.- ¿Qué destacaría de este modelo? Entre muchas de sus grandes características, destacaría la pantalla táctil del mando a distancia, tablas de carga reales, etc. Mov.- ¿Para qué tipo de aplicaciones utilizarán esta máquina? Nos movemos en diferentes sectores de trabajo, Obra Pública, industrial, construcción, etc. Mov.- ¿Qué le gustaría resaltar de una marca como Fassi y de trabajar con Transgruas? Respecto a la marca estuve visitando la fábrica este año. Tiene buena organización y servicio postventa. Respecto a Transgruas se adaptan a las situaciones del mercado llegando siempre a un buen entendimiento entre empresa y cliente. Mov.- ¿Qué ventajas encuentra en trabajar con una grúa autocargante frente a una móvil? 7


NOTICIAS DEL SECTOR

Últimas entregas de Transgruas TRANSGRANOLLERS INCORPORA OTRA GRÚA FASSI DE LA GAMA PESADA A SU PARQUE DE MAQUINARIA

RELLÓ ubicada en la localidad de Sa Pobla en Palma de Mallorca, ha adquirido una grúa FASSI F660RA.2.25 HE-DYNAMIC con estabilizadores extra extensibles a 8 mts. y radicocomando Scanreco con display digital. Con esta grúa de gran capacidad, Hermanos Caimari confían en dar un servicio de calidad ya que contarán con una de las grúas de la gama pesada más bien equipadas tecnológicamente de la isla, tras varios años de estancamiento del parque de grúas en que apenas se ha renovado maquinaria.

TRANSGRANOLLERS, empresa catalana especialista en el transporte especial, traslado de maquinaria, camiones grúa y grúas autopropulsadas, incorpora una nueva grúa de la gama pesada de FASSI, la grúa F1100RA.2.26 HE-DYNAMIC a su flota.

El montaje lo lleva a cabo el distribuidor de TRANSGRUAS en Palma, CARROCERÍAS FRANCISCO, carrocero con 30 años de presencia en el mercado y gran experiencia en el montaje de grúas FASSI. Esta grúa lleva un montaje especial de quita y pon, sobre un falso chasis para permitir la colocación de la grúa en una doble posición: en la parte trasera de la cabina o bien en la parte posterior del chasis según el tipo de trabajo que vaya a realizar. Con esta doble posibilidad de situación, la grúa puede dar un rendimiento mayor al situarse lo más cerca posible de la carga.

GRÚAS Y TRANSPORTES VENTEO AMPLIA SU FLOTA DE GRÚAS INCORPORANDO DOS FASSI

La familia Venteo hace ya 3 generaciones que se dedica al transporte y alquiler de maquinaria, contando con una flota de 21 vehículos que incluyen grúas móviles, grúas sobre camión y semirremolques grúa.

Además de toda la tecnología que incorpora la gama pesada de FASSi, (giro continuo, Sistema Prolink, IMC, ADC, XP y XF, unidad de control FX 900, distribuidor D900, radiocomando Scanreco, etc.), esta grúa también incluye el control de estabilidad más completo posible, que garantiza la estabilidad del vehículo mientras la grúa gira. Están en pleno proceso de montaje, podrán ver en las fotografías que incluimos el montaje que se está realizando.

TTES. HNOS. CAIMARI PERELLÓ DE PALMA ADQUIERE UNA GRÚA FASSI F660RA.2.25 HE-DYNAMIC

La compañía de transportes mallorquina TRANSPORTES HERMANOS CAIMARI PE-

Para este año 2015, la compañía ha decidido ampliar su flota y ha adquirido a TRANSGRUAS dos grúas FASSI: una F485A.2.28 y una F1100RA.2.28, con las que poder ampliar su actual servicio y cubrir necesidades del mercado en su zona que hasta ahora no podían atender. Los factores que le han llevado a confiar a TRANSGRUAS la compra de estas grúas ha sido por un lado, el reporte calidad/precio de la renovada gama de grúas FASSI, que incorporan todos los 8 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

elementos de seguridad y altas prestaciones técnicas, con un peso propio de la grúa y contenido, y, el servicio post-venta en el que TRANSGRUAS ha apostado fuertemente en los últimos años, invirtiendo recursos en el mismo. El montaje de ambas grúas lo está realizando el servicio oficial de TRANSGRUAS en la zona, TODOGRUAS HNOS.VILLAVERDE, con larga trayectoria en el montaje de grúas y carrozado de camiones que añade el plus de proximidad al buen servicio ofrecido. En cuestión de un mes estarán terminados los montajes de ambas grúas que ya se encuentran en Sevilla en proceso de montaje.

5 GRÚAS FASSI PARA LOS SECTORES DE LA DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA

TRANSGRUAS prepara la entrega en las próximas semanas de 5 grúas FASSI del modelo de la gama media FASSI F165A.2.23 E-dynamic, para la flota de camiones destinados al transporte de materiales de la construcción. La actividad en este sector se viene incrementando desde principios de año y el pedido de estas unidades así lo confirma. Las grúas llevan 3 extensiones hidráulicas, radiocomando Scanreco para 6 funciones, estabilizadores extensibles hidráulicos a 4.590 mm, sistema de control de la estabilidad y un rotator + gancho giratorio.

Transgruas presenta su APP para móviles con Sistemas Ios & Android La nueva aplicación de Transgrúas ya está disponible para descargar gratuitamente desde Apple Store (iOS) o Google Play Store (Android). Su principal objetivo es facilitar el acceso a la información que más demandan sus clientes, desde cualquier dispositivo móvil o tableta. En definitiva, lograr una comunicación más cómoda y rápida entre cliente y empresa. Algunas de las ventajas que ofrece nuestra nueva aplicación son: - Consultar cualquier producto de nuestro catálogo de ocasión (grúas, maquinaria para biomasa, etc.), de forma inmediata, fácil y concreta, gracias a las clasificaciones por marca y al acceso a toda la información de cada equipo (fotos, especificaciones técnicas).

- Contactar directamente con su departamento de post-venta. - Reservar accesorios usados para grúas, en stock y con posible entrega inmediata. - Conocer los datos de contacto de sus sedes y todas las novedades de la empresa. Está previsto que su app siga creciendo, incorporando secciones de recambios, accesorios nuevos, etc. Desde Transgruas estarán encantados de escuchar sus sugerencias. Haga clic en los siguientes enlaces para descargarse la app o bien lea el código QR con su dispositivo: 9


NOTICIAS DEL SECTOR

José Manuel Suárez, Presidente de Anagrual: “Las asociaciones empresariales son imprescindibles para la defensa del sector” Mov.- ANAGRUAL está es una fase de reestructuración, ¿cuáles son los cambios que pretenden hacer? Desde ANAGRUAL, queremos dar un mejor servicio al socio, así como perfeccionar los que ya prestamos. Nuestra idea es la de implementar en breve cuatros nuevos servicios, tales como una asesoría jurídica, la gestión de recobros e impagados, una asesoría de transportes y la elaboración de un compendio con toda la normativa que se aplica al sector. Por otro lado, queremos mejorar e incidir en algunos de los servicios que ya prestamos, como pueden ser el registro de morosidad que se va a actualizar y hacer más interactivo. Queremos potenciar el arbitraje, tanto entre los miembros de ANAGRUAL, como con los proveedores de nuestras empresas e incluso llevar el arbitraje entre entre las empresas de nuestro sector y sus clientes.

Mov.- ANAGRUAL es una de las Asociaciones más antiguas y con más peso específico en el sector del alquiler. ¿Qué cree que aporta como valor añadido a los socios? La posibilidad de tener voz antes la Administración competente, es ya por sí sola razón suficiente para pertenecer a ANAGRUAL. Si a esta voz le unes la credibilidad y profesionalidad ganada durante los más de 30 años de existencia de nuestra asociación, es una razón de peso para potenciar ANAGRUAL. Mov.- ¿Que logros destacaría de ANAGRUAL en estos últimos años? El principal logro, es tener voz ante la Administración, que al menos se nos escuche. Pero es este un logro intangible, que solo cuando no lo tienen lo valoras. Más tangibles y no por ello menos importantes, están la ITC, la posibilidad de circular con nuestros equipos con mayor facilidad, el convenio nacional, la obtención de subvenciones a la formación o la elaboración de proyectos financiados sobre seguridad y salud laboral. Mov.- A nivel Europeo existe la Asociación de alquiladores de grúas que se llama ESTA y por las reuniones mantenidas todo lo que ellos están intentando conseguir, ustedes ya lo han conseguido, ¿dónde estaría el sector sin una asociación como ANAGRUAL? Podemos decir con orgullo, que España, 10 MOVICARGA

gracias al trabajo de ANAGRUAL, está entre los tres países con la actividad del sector de grúas mejor regulada de Europa, al nivel de Alemania y Reino Unido, y por encima de países de nuestro entorno, como Francia o Italia, o los países nórdicos. Y todo ello, conseguido gracias al apoyo y confianza que nuestros socios han dado a ANAGRUAL y que esperamos sigan prestando. Mov.- ¿Por qué cree que es imprescindible ser miembro de ANAGRUAL? Las asociaciones empresariales son imprescindibles en la defensa de los intereses del sector al que representan, más en un sector como el nuestro, con una alta especialización y unas particularidades que no se encuentran en ningún otro sector del alquiler. La complejidad de nuestra actividad, la variedad de nuestros clientes y la ingente legislación que se nos aplica hace imprescindible pertenecer a una asociación como la nuestra, con más de 30 años de servicio al socio, y la única que conoce con profundidad las necesidades y problemática del sector de la grúa móvil. Mov.- ¿Qué se consigue como Asociación que no se consiga a nivel individual? Presencia ante las administraciones, trasladar directamente ante la persona competente la problemática del sector, comunicación con el resto de empresas y puesta en común de problemas y soluciones.

Por último vamos a trabajar en la elaboración de una Guía de buenas prácticas, que sea la basey culmine en la creación de un sello de calidad referencial y específico del sector del alquiler de grúas móviles, que tenga peso tanto en nuestros clientes como en la administración. También barajamos otras cuestiones más puntuales y de desarrollo más lento, como la creación de una bolsa de trabajo, un centro de formación, una central de compras o la gestión de los permisos y autorizaciones de circulación de nuestros asociados. Mov.- ¿Qué objetivos se han planteado para este año y en cuanto? Nuestra idea es poner en marcha los cuatro nuevos servicios tras la asamblea general de Málaga de junio de este año. Mov.- En este mes celebran la Asamblea General de ANAGRUAL, ¿qué espera de esta Asamblea? La asamblea general de ANAGRUAL, es el centro de reunión de nuestro sector. Se ha convertido en estos treinta años en el foco de intercambio de conocimiento, sentir y estado de ánimo de nuestras empresas. Queremos no solo potenciar estas cuestiones que son enriquecedoras para todos nosotros, sino también que se convierta en un centro de información e interés. Para ello, este año vamos a presentar los nuevos servicios a prestar así como la modificación de estatutos en la cual creemos mejoramos la capacidad de funcionamiento de la agrupación.



Liebherr: Elevamos grandes cargas juntos Con este slogan estrenó Liebherr su Jornada de Clientes los días 17 y 18 de junio con más de 3.000 personas visitando la fábrica de Liebherr en Ehingen. Si alguien sabe sorprender a sus clientes, ese es Liebherr, si alguien puede dejar con la boca abierta a clientes de todo el mundo, ese es Liebherr. Con un increíble despliegue de máquinas, mostró dos nuevos modelos, la nueva grúa móvil de 250 t, LTM 1250-5.1 y la nueva grúa sobre orugas de 500 t, LR 1500. Como bienvenida, un ejemplo de que lo que Liebherr se propone lo hace, dos grúas dadas la vuelta y un montaje de grúas sobre orugas que elevaban en tándem una grúa, la cual elevaba una grúa más pequeña y ésta a su vez una maqueta. Durante dos días Liebherr ha mostrado a sus clientes que su fuerza no sólo radica en las innovaciones que presenta cada año, sino por la cercanía con la que trata a sus clientes y cómo se vuelca con ellos. Dos días en los que clientes de todo el mundo han podido ver las novedades, visitar la fábrica, disfrutar de un espectáculo viendo la presentación de las máquinas y como colofón, fuegos artificiales.

12 MOVICARGA


REPORTAJES TÉCNICOS

La grúa móvil de cinco ejes más potente del mercado: Liebherr presenta la nueva LTM 1250-5.1

Nueva LTM 1250-5.1

• Diseñada para la máxima potencia: la LTM 1250-5.1 es la grúa móvil de cinco ejes más potente del mundo. • Enormes alturas de elevación y radios con plumín de celosía optimizado. • Contrapeso: reducción del radio de contrapeso para aplicaciones en un entorno con espacio restringido. • Innovador concepto de accionamiento con un motor ECOmode. • Mayor seguridad y capacidad con VarioBase®. En las Jornadas del cliente 2015 que se ha celebrado en Ehingen, Liebherr presentó a los visitantes de todo el mundo una nueva grúa móvil de 250 toneladas. La LTM 1250-5.1 es actualmente la grúa móvil de cinco ejes más potente del mercado. Se trata del tercer modelo de grúa en el que Liebherr implementa su innovador concepto de accionamiento con un motor. Además de un plumín lateral, hay disponible un plumín fijo de hasta 50 m de largo. Con las innovaciones de Liebherr VarioBase® y ECOmode, los usuarios de la nueva grúa LTM 1250-5.1 pueden trabajar de una forma especialmente segura y eficiente.

longitud de la pluma telescópica de 60 m. Con prolongaciones de tramos de celosía se ha logrado aumentar la altura de gancho nada menos que 9 m hasta alcanzar los 110 m. Liebherr ofrece una gama especialmente amplia y variada de plumines de celosía en la LTM 1250-5.1. El plumín lateral de entre 12,2 m y 22 m de largo se puede prolongar hasta 36 m mediante dos tramos intermedios de 7 metros. El plumín lateral se monta con 0°, 22,5° o 45° de inclinación. De forma opcional, hay disponible un ajuste hidráulico del plumín lateral con el que se puede bascular la carga completa

entre 0° y 45°. Se utiliza como adaptador del plumín lateral un plumín de montaje de 5,4 m. Con hasta dos tramos de celosía rectos de 7 m de largo a modo de prolongaciones de la pluma telescópica, se puede subir el punto de anclaje del plumín lateral. Estas prolongaciones y las prolongaciones del plumín abatible se pueden usar también en las grúas móviles Liebherr LTM 1200-5.1 y LTM 1220-5.2. Esto constituye una gran ventaja para los usuarios de grúas que utilizan estos modelos dentro de su flota. A diferencia de lo que ocurría en la categoría de cinco ejes hasta ahora, existe la posibilidad de

Sistema de pluma potente y variable

La LTM 1250-5.1 es la sucesora de la exitosa LTM 1220-5.2, que ha triunfado en todo el mundo. En el desarrollo de la nueva grúa, Liebherr ha seguido la idea de extraer la máxima capacidad de carga a partir del peso disponible de una grúa móvil de cinco ejes. El resultado: la LTM 1250-5.1 es ahora mismo la grúa más potente del mundo dentro de su categoría. En comparación con su predecesora, la capacidad de carga se ha conseguido aumentar aprox. un 15-20 % con idéntica 13


REPORTAJES TÉCNICOS

dos radios de contrapeso diferentes: 5,58 m o 4,78 m. Liebherr ha construido una solución para ajustar el radio de contrapeso de una forma especialmente rápida y sencilla. Mediante cilindros de contrapeso de serie basculantes mecánicamente, el radio de contrapeso se reduce 800 mm. Esta solución es una ventaja esencial de la nueva grúa de 250 toneladas en circunstancias de uso con poco espacio.

Tecnología de chasis de eficacia probada

Sr. Kleiner, director de grúas móviles de Liebherr

montar plumín fijo largo con la que se pueden alcanzar enormes radios de pluma, por ejemplo más allá de un edificio. En este sentido, Liebherr ha ideado una solución especialmente inteligente. Solo con un adaptador TF adicional (conexión entre la pluma telescópica y el plumín fijo), una pieza de reducción y un cabezal, se consigue un plumín fjio de hasta 50 m. Para ello se usan las prolongaciones de la pluma telescópica y las prolongaciones del plumín lateral ya existentes. En principio, este plumín se puede ajustar hidráulicamente entre 0° y 45°, por lo que se puede usar como un plumín abatible.

Un motor diesel de seis cilindros Liebherr con 400 kW/544 CV y un par de giro de 2516 Nm se encargan de que haya un sistema de tracción potente en el chasis inferior de la LTM 1250-5.1. El motor cumple las Directivas de emisión de gases de escape dentro de la clase IV/Nivel 4f. La potencia se transmite a los ejes de la grúa a través de la caja de cambio Tronic ZF-AS de

doce marchas. Un engranaje de distribución de dos niveles permite velocidades mínimas durante el servicio de maniobra. Como freno permanente se emplea el intarder, un freno de flujo sin desgaste integrado en el engranaje. De forma adicional hay disponible un freno de corrientes de Foucault Telma. La LTM 1250-5.1 está equipada con frenos de disco neumáticos, al igual que ya lo están prácticamente todos los modelos de grúa móvil LTM. Los ejes traseros de la nueva grúa de 250 toneladas se activan y se dirigen electrohidráulicamente en función de la velocidad. De esta forma se mejora la maniobrabilidad del vehículo y se reduce considerablemente el desgaste de los neumáticos. Pulsando una tecla se puede seleccionar cómodamente entre cinco programas de dirección.

Innovador concepto de un solo motor

También en la LTM 1250-5.1 se implementa el nuevo concepto de un motor de Liebherr,

El contrapeso máximo de la nueva LTM 12505.1 asciende a 88 t y presenta una anchura máxima de 6,3 m. La placa base con 1 t y una placa de contrapeso de 10 t están diseñadas con la anchura del vehículo. En el contrapeso de hasta 68 t, la anchura del contrapeso asciende a 4,1 m. Una novedad en Liebherr es el Contrapeso Vario. La LTM 1250-5.1 se puede usar con

14 MOVICARGA

Nueva LTM 1250-5.1


REPORTAJES TÉCNICOS

de forma que el chasis superior se acciona a través de un eje mecánico. Desde el engranaje de distribución en el chasis inferior, los ejes articulados se dirigen mediante dos engranajes angulares a través del centro de la corona giratoria hasta alcanzar el engranaje de distribución de las bombas. Un eje mecánico ofrece un grado de eficacia especialmente alto y, al trabajar con la grúa, el motor del chasis facilita potencia suficiente ya con un número de revoluciones bajo. De esta forma se garantiza la rentabilidad del nuevo concepto por lo que respecta al consumo de combustible. Las ventajas de renunciar a un motor por separado para el chasis superior son la reducción del peso y de la inversión en mantenimiento. El peso que se elimina se puede aprovechar para elementos constructivos portantes y aumentar así la capacidad de carga de la grúa.

ECOmode para unas aplicaciones de grúa móvil más eficientes

Tan fácil de operar que la puede manejar un niño

LTM 1300-6.2

Para el nuevo concepto de accionamiento de grúa con un solo motor y eje mecánico se ha desarrollado un programa que se puede incorporar para operar la máquina con un consumo especialmente bajo. De esta forma, el accionamiento de bombas completo se puede desembragar automáticamente durante el servicio de marcha de motor al ralentí y, si se necesita potencia, volver a conectarse en cuestión de segundos mediante el control inteligente. Además, Liebherr ha desarrollado un modo especial para grúas móviles de la serie Load Sensing con el que se pueden realizar servicios de grúa más baratos y silenciosos. Con el ECOmode se minimiza tanto el consumo de combustible como la emisión de ruidos durante el funcionamiento del chasis superior de la grúa. Los conductores desconocen el número de revoluciones del motor óptimo para la velocidad de trabajo deseada. Por eso suelen conducir con un número de revoluciones de motor demasiado alto. En el ECOmode, el conductor determina previamente mediante la palanca de mando la velocidad de trabajo deseada. El control LICCON2 calcula el número de revoluciones del motor óptimo para ella. La unidad de control del motor determina previamente este valor para el motor de la grúa. El resultado de esta adaptación del número de revoluciones en comparación con una velocidad de motor constante y, por tanto, a menudo excesiva, es que se ahorra combustible y se minimizan las emisiones acústicas.

LTC 1050-2.1

LTM 1060-3.1

LTM 1130-5.1

15


REPORTAJES TÉCNICOS

Liebherr presenta en las Jornadas del Cliente la nueva grúa sobre orugas de 500 toneladas LR 1500 • La LR 1500 ofrece las cargas de una grúa de 500 toneladas con las dimensiones y los pesos de una de 400 toneladas. • Con 45 toneladas de peso de transporte, se puede transportar por todo el mundo sin limitaciones. • Concepto general sencillo y alta rentabilidad. Liebherr presenta en las Jornadas del Cliente 2015 la LR 1500 con 500 toneladas de carga máxima. Esta grúa sobre orugas de diseño completamente nuevo ofrece en toda la zona de trabajo cargas de la categoría de grúas sobre orugas de 500 toneladas con dimensiones y pesos de componentes que hasta ahora eran habituales en la categoría de 400 toneladas. Con solo 45 toneladas de peso de transporte, se puede transportar por todo el mundo sin limitaciones. El concepto general de la nueva grúa está pensado para la máxima sencillez en todos los ámbitos y para una elevada rentabilidad.

16 MOVICARGA


REPORTAJES TÉCNICOS

Los días 17 y 18 de junio de 2015, Liebherr presentó en sus Jornadas del Cliente de Ehingen, nuevos tipos de grúa e innovaciones en el ámbito de las grúas móviles y las grúas sobre orugas. Un elemento especialmente destacado es la presentación de la grúa sobre orugas de 500 toneladas LR 1500, con un diseño completamente nuevo.

Grúa sobre orugas compacta de alta potencia

En la construcción de la nueva Liebherr LR 1500, los criterios de concepto decisivos han sido la estructura compacta y la posibilidad de un transporte rentable en todo el mundo. Así se ha conseguido desarrollar una grúa sobre orugas que ofrece las cargas de una grúa de 500 toneladas en toda la zona de trabajo, pero que destaca por las ventajas de su estructura compacta y su facilidad de transporte, propias de grúas sobre orugas de la categoría de 400 toneladas.

Camión de rallies

LTM 1130-5.1

LTM 1100-4.2

Con un peso de transporte máximo de 45 toneladas, la nueva grúa se puede transportar sin limitaciones en todos los mercados. Junto con la plataforma giratoria, el elemento central de orugas pesa 55 toneladas. El caballete A extraíble permite una reducción sencilla del peso de hasta 45 toneladas. No se requiere una Quick-Connection. La medida de transporte de tres metros de anchura se corresponde con el estándar de transporte mundial. También el ancho de vía de la LR 1500 confirma la estructura compacta de la nueva grúa, ya que con sus 7,6 metros está dentro del rango de las grúas de 400 toneladas. Las placas de base estándar de la LR 1500

LTM 1130-5.1

LG 1750

Nueva LR 1500

LTM 1100-4.2

17


REPORTAJES TÉCNICOS

presentan una anchura de 1,5 metros. Son más anchas que las placas de base de las grúas sobre orugas de la categoría de 400 toneladas. Esto es una gran ventaja, ya que las presiones sobre el suelo son así considerablemente menores. Los reductores de traslación de la nueva LR 1500 ofrecen una gran potencia. Están tomados de la LR 1600/2. Con 350 kW, la potencia del motor también está dentro del rango de los motores de las grúas de 600 toneladas. El motor de seis cilindros en línea usado en la LR 1500 cumple las Directivas de emisión de gases de escape dentro de la clase IV/Nivel 4f. La nueva grúa sobre orugas de 500 toneladas de Liebherr ofrece alturas de elevación enormes, ya que el plumín abatible de hasta 84 m de largo se puede instalar en una pluma principal de hasta 84 m de largo. El cabezal de pluma de 250 toneladas del plumín abatible se usa también para el servicio de pluma principal SL. Para aplicaciones de carga pesada, hay de forma estándar un cabezal de 400 toneladas para la pluma principal S. Este ofrece la ventaja de un peso menor en comparación con el cabezal opcional de 500 toneladas.

18 MOVICARGA

También el sistema de Derrick de la LR 1500 está pensado para una elevada potencia con una estructura muy compacta. La pluma Derrick presenta una longitud de treinta metros, y el contrapeso Derrick asciende a hasta 260 toneladas. El radio Derrick se puede desplazar dentro de un área muy grande de entre 9 y 16 metros. Un radio Derrick mínimo de solo 9 m es un valor magnífico para una grúa sobre orugas de la categoría de 500 toneladas.

Concepto general sencillo y rentable

En el desarrollo de la LR 1500 también se concedió la máxima prioridad a dos criterios como son la sencillez y la rentabilidad. La nueva grúa sobre orugas de Liebherr no solo es sencilla y rentable a la hora de transportarla, sino también al equiparla y durante el servicio de grúa. Con el potente mecanismo principal de elevación, que ofrece una tracción de cable de 180 kN, se pueden recorrer todas las elevaciones hasta la carga máxima. De esta forma, la operación de la grúa es más sencilla, ya que así se elimina el segundo cabrestante, que de otro modo era necesario para el servicio doble en elevaciones con carga


REPORTAJES TÉCNICOS

pesada. Solo se necesita otro cabrestante con una tracción de cable de 125 kN si se trabaja con una nariz. En el desarrollo del sistema general de la pluma de celosía, los diseñadores también tuvieron muy en cuenta la sencillez. Redujeron el número de piezas y su diversidad en la nueva LR 1500 renunciando exprofeso a las divisiones en elementos de celosía que suelen ser habituales. Así, también en este sentido resultan más sencillos y rentables el transporte y el montaje. Las longitudes de los elementos de pluma son 6 y 12 metros. Se renunció por completo a un bastidor guía para el contrapeso Derrick. El desplazamiento del radio de contrapeso se realiza de forma sencilla a través de la pluma Derrick. LTM 1100-4.2

LTM 1160-5.2

19


REPORTAJES Tร CNICOS

Mรกs de 3.000 personas visitaron la fรกbrica de Liebherr en Ehingen

20 MOVICARGA


REPORTAJES TÉCNICOS

21


REPORTAJES TÉCNICOS

Visitantes Open Day Liebherr

22 MOVICARGA


REPORTAJES TÉCNICOS

23


REPORTAJES TÉCNICOS

24 MOVICARGA


REPORTAJES TÉCNICOS

25


NOTICIAS DEL SECTOR

La facturación total del Grupo Liebherr en el ejercicio 2014 alcanza los 8.823 millones de euros En un contexto de evolución moderada de la economía mundial, Liebherr consiguió en el ejercicio 2014 un volumen de negocios de 8823 millones de euros. En comparación con el año anterior, la variación fue de -141 millones de euros (-1,6 %).

satisfactorio para el Grupo. La facturación en Alemania, que es su principal mercado, fue superior a la del año anterior. La evolución también fue positiva en América, especialmente en EE. UU., donde las cifras aumentaron gratamente. La facturación sufrió un retroceso en la región de Extremo Oriente y Australia. El comportamiento en Rusia, que es el mayor mercado del Grupo en Europa Oriental, fue muy débil, lo que afectó notablemente al volumen total de negocio en la región. En el continente africano, los beneficios disminuyeron. La facturación del Grupo en Oriente Próximo y Oriente Medio creció ligeramente respecto al ejercicio precedente.

Resultado del ejercicio

El resultado anual fue de 316 millones de euros. Esta cifra supone un retroceso de 48 millones de euros en comparación con el ejercicio anterior. Liebherr en la feria internacional Intermat 2015 en París (Francia)

La economía mundial siguió recuperándose a lo largo de 2014, si bien con grandes diferencias entre países. La economía global experimentó un crecimiento interanual del 3,4 %. Los países desarrollados ganaron algo de dinamismo, con un aumento del 1,8 % con respecto al año anterior. Sin embargo, la economía de los países emergentes sufrió una leve ralentización durante 2014. Tras crecer un 5,0 % en 2013, el año pasado se apuntaron un 4,6 %.

Evolución del volumen de negocio en las distintas áreas de productos

En las divisiones de máquinas de construcción y equipos para minería, el Grupo Liebherr registró una facturación de 5294 millones de euros. Los beneficios fueron de 336 millones de euros, es decir, un 6,0 % menos que en el ejercicio precedente. Por su parte, las divisiones de grúas marítimas, tecnología aeroespacial y de transporte, máquinas herramienta y sistemas de automatización, electrodomésticos, componentes y hoteles tuvieron una evolución positiva: su volumen de ventas aumentó en 195 millones de euros (un 5,8 %) hasta alcanzar una cifra de 3529 millones de euros.

Evolución de las ventas por regiones

En Europa Occidental, el ejercicio 2014 fue 26 MOVICARGA

Empleados

El número de empleados del Grupo siguió creciendo durante el año pasado. A finales


NOTICIAS DEL SECTOR

subida del 2,4 % en los países desarrollados y del 4,3 % en las economías emergentes. La OMC (Organización Mundial del Comercio) prevé un aumento del volumen mundial del comercio de un 3,3 % durante este año. Previsiblemente, la producción mundial también se comportará en 2015 mejor que en 2014.

Facturación por regiones de ventas

de año, las sociedades de Liebherr tenían una plantilla de 40 839 empleados en todo el mundo. El aumento respecto al año anterior fue de 1415 personas, es decir, un 3,6 %.

Inversiones

Las inversiones en las instalaciones de producción y en las áreas de ventas y servicio posventa de todo el mundo revisten gran importancia para el Grupo, pues son la base necesaria para que los resultados empresariales sigan siendo positivos en el futuro. La proporción de los ingresos que Liebherr dedica a la inversión viene siendo alta de manera sostenida. También lo fue el año pasado, con unas inversiones del Grupo por valor de 816 millones de euros, destinadas a ampliar y modernizar la red mundial de producción, así como a reforzar la organización de ventas y servicio posventa. Frente a estas inversiones, las amortizaciones ascendieron a 427 millones de euros. Algunos de los proyectos de inversión principales fueron la ampliación del centro de producción de motores diésel y motores de gas en Bulle (Suiza) y la construcción de una delegación para componentes de la técnica de control y de accionamiento en Biberach an der Riss (Alemania). Ade-

El Grupo afronta con optimismo el presente año: Liebherr pronostica un aumento de la facturación global. Se espera que todas las divisiones presenten una evolución positiva o, cuando menos, unas cifras similares a las del último ejercicio. Las divisiones de movimiento de tierras, grúas torre, máquinas herramienta y sistemas de automatización, así como el área de otros productos y servicios, tendrán un comportamiento especialmente dinámico. Una vez más, el Grupo seguirá invirtiendo en el desarrollo de productos, en las instalaciones de producción y en la red de ventas y servicio posventa, inversiones que llegarán a todos los continentes y que serán muy superiores al nivel de las amortizaciones. La plantilla seguirá creciendo al mismo tiempo.

más, a principios de 2015 terminó la primera fase de la construcción de un nuevo centro logístico para el suministro mundial de piezas de repuesto para las máquinas de movimiento de tierras de Liebherr en Kirchdorf an der Iller (Alemania). En Adelaida (Australia), los proyectos de ampliación de la empresa local dedicada a la venta y el servicio posventa para máquinas de construcción y equipos de minería llegaron a su fin.

Investigación y desarrollo

El Grupo Liebherr aspira a tener un papel decisivo en la conformación del progreso tecnológico en todos sus sectores de actividad. Para poder poseer una gran fuerza innovadora es requisito indispensable invertir cantidades importantes de manera continuada en las actividades de investigación y desarrollo. Durante el pasado ejercicio, el Grupo destinó a tal fin un total de 446 millones de euros. Gran parte de esta cantidad se dedicó al desarrollo de productos. En el campo del desarrollo y de la investigación fundamental, las sociedades del Grupo Liebherr colaboran con distintas universidades y centros de enseñanza superior e investigación. Se han impulsado proyectos de investigación en varias divisiones. Los temas más destacados fueron el aumento de la eficiencia energética y la electrificación de las máquinas, así como la mejora de la seguridad en el trabajo durante el uso de la maquinaria. También se siguió investigando en la automatización de procesos en máquinas y componentes.

El tren de aterrizaje principal Embraer 190 desarrollado y fabricado por Liebherr-Aerospace, que también se ocupa de su mantenimiento

Perspectivas de cara al año 2015

La combinación perfecta: eficiencia energética y confort de manejo

Para el ejercicio en curso se prevé un crecimiento de la economía mundial del 3,5 %. Así pues, se espera un mayor dinamismo que en 2014. Sin embargo, la evolución de la economía se podría ver afectada por el contexto político y económico reinante en Rusia y en la zona del euro, así como por la ralentización del crecimiento de la economía china. Las previsiones actuales estiman una

Grúa pórtico para la carga de contenedores durante los trabajos en el puerto de Ngqura (Sudáfrica)

27


REPORTAJES TÉCNICOS

Homenaje a Emilio Losfablos, fundador de Grúas Losfablos Emilio se merecía un homenaje y aquí está. Como dice él, una empresa que mantiene el mismo CIF durante tanto tiempo es que algo habrá hecho bien. Este es un homenaje merecido por el trabajo realizado durante estos años, por haber sabido involucrar a sus hijos y que lleven el negocio de una manera tan sana y brillante y por el cariño que le tengo.

Mov.- ¿Cuándo empezó a trabajar en el sector de las grúas? ¿Por qué? ¿Qué le llevó a comenzar en un sector como éste? Emilio Losfablos.- Empecé en marzo de 1977, tenía muy buena relación con mi cuñado, Emiliano Bescos, Gerente por aquel entonces de Talleres Bescos (Reparador de Grúas Luna). Siempre estaba relacionado

28 MOVICARGA

con personas de grúas de toda España y siempre me han gustado los grandes retos, y con 35 años me lancé al ruedo, dejando pocos meses después mi puesto de encargado en una fábrica de productos lácteos. Mov.- ¿De qué marca fue la primera grúa que compró y a quien se la compró?

Sr. Losfablos.- Fue una Luna GT/10-20 montada sobre un Ebro P160, adquirida a Talleres Luna. Mov.- En esos años el trabajo saldría por el boca a boca, ¿era más fácil convencer a la gente de que había que cubrir una necesidad que ahora?


REPORTAJES TÉCNICOS

Sr. Losfablos.- Así era, del boca a boca, amistades, trabajar a todas las horas del día, y hay que reconocer que no había tanta maquinaria como hay ahora, dicho de otra manera: se utilizaba la grúa para más servicios. Mov.- ¿Cuál es la grúa que ha tenido en su parque que más le ha gustado y por qué?

Sr. Losfablos.- Las LTM 1055, me parecen muy buenas máquinas, por su buena tabla de cargas y su buena movilidad en carretera. Mov.- ¿Cómo fueron los primeros años trabajando? ¿Qué maniobras recuerda que fuesen importantes? Sr. Losfablos.- Fueron muy duros, conociendo el sector con muchas horas de trabajo, pero poco a poco todo se supera con la fuerza e ilusión de cuando empiezas un proyecto en el que crees. Mov.- ¿Qué fábricas ha visitado de grúas que le hayan gustado especialmente? Sr. Losfablos.- He sido vecino de Talleres Luna, he visto Grove, y la que más me impactó fue la primera vez que visité la fábrica de Liebherr, es la ciudad de la Grúa. Mov.- Me hizo mucha gracia una frase suya que me repitió su hijo Emilio: “Llevamos desde que empezamos con el mismo CIF, lo cual es todo un mérito, ¿qué significa eso en una sociedad como en la que nos movemos? Sr. Losfablos.- Una seriedad a la hora de trabajar y dar servicio a nuestros clientes, al igual que a la hora de pagar a nuestros proveedores en años buenos y no tan buenos, es

29


REPORTAJES TÉCNICOS

nuestra seña de identidad, creo que hemos conseguido que nuestra empresa sea una buena MARCA. Mov.- ¿Qué anécdotas recuerda en su carrera que le hagan sonreir cuando las rememora? Sr. Losfablos.- En tantos años hay muchas anécdotas, pero lo mejor es que me lo he pasado muy bien trabajando todos estos años. Mov.- ¿Qué le ha indignado más en todos los años de su carrera? Sr. Losfablos.- Cuando confías en la gente y te defraudan. Mov.- ¿Qué personas le han influido o han significado más para Ud. en este sector? Sr. Losfablos.- Creo que en este mundo de la elevación no tengo enemigos, y si los ten-

go no me he dado cuenta aún. Me influyó mucho mi cuñado, Emiliano, mi gran amigo Adolfo Ciria y casi todos los empresarios de mi edad, no quiero nombrar a ninguno por no dejarme a nadie. Mov.- ¿Cómo ha cambiado la forma de hacer negocios a lo largo de estos años? Sr. Losfablos.- Antes el trato era más personal, más familiar con clientes y empleados, ahora es todo un poco más frío, supongo que tendrá que ver con las nuevas tecnologías, la juventud y la profesionalización del sector, que me parece genial. Mov.- ¿Alguna reunión de ANAGRUAL que le haya hecho especialmente ilusión atender? Sr. Losfablos.- En todas a las que he asistido me lo he pasado bien, recuerdo con cariño la de Córdoba y Cáceres. Mov.- Con todos los fabricantes que ha trabajado, ¿cuál ha sido el que le ha aportado más desde su punto de vista como cliente? Sr. Losfablos.- Con Liebherr, desde que empezamos a comprarle la primera grúa en 1.995. Antes, en los comienzos, IASA y LUNA me aportaron mucho, dada la relación de sus fábricas con mi empresa, ya que estábamos todas en Huesca, por cierto, cuna de fábricas de Grúas.

30 MOVICARGA

Mov.- Todas las empresas atraviesan buenos y malos momentos, ¿cree que ha aprendido de los malos momentos cosas que le servirán para el futuro? Sr. Losfablos.- En tantos años las he visto de todos los colores (creo que he pasado todas las crisis), si las pasas sales altamente refor-


REPORTAJES TÉCNICOS

Resumiendo, un poco TRABAJAR de sol a sol, CREER EN EL PROYECTO, en tu empresa, que al final es tu vida. Mov.- ¿En qué ha cambiado su manera de ver la vida a lo largo de los años? Sr. Losfablos.- Los años restan ímpetu y buscas más tranquilidad y comodidad sobre todo hay que sentirse realizado y feliz con lo hecho en tu vida a nivel personal y profesional. Mov.- ¿Se siente orgulloso de lo que ha creado? Sr. Losfablos.- Me siento orgullosísimo, lo comento con mis amigos y gente querida, nunca pensaba haber hecho tanto como lo que hemos sabido hacer. Sin la continuidad de mis dos hijos hubiera sido imposible, de lo cual también estoy súper orgulloso y feliz.

Mov.- Desde su experiencia, ¿cómo ve en este momento la situación actual del sector? Sr. Losfablos.- Después de la última supercrisis, lo que ha quedado a nivel de trabajo es lo que hay, ha mejorado un poco el trabajo y no el precio, hasta que no suba el precio será complicado hacer nuestras empresas rentables. Pero bueno, vamos a ser optimistas y pensar que el precio suba si sube un poco la demanda de servicios. Mov.- ¿Qué le gustaría que cambiase en el sector? Sr. Losfablos.- La forma de pago de muchos de nuestros clientes, la competencia desleal, que subiera el precio de nuestro trabajo que ahora parece que no vale nada y que siga PROFESIONALIZANDOSE el sector. Mov.- Tiene la suerte de poder pasar el relevo a la siguiente generación que

zado, pero para pasarlas hay que haber gestionado y trabajado muy bien anteriormente. En todos los negocios hay una pizca de suerte que también hay que buscarla día a día.

31


REPORTAJES TÉCNICOS

son sus hijos, ¿cree que ha sido un buen maestro para ellos? ¿Están haciendo un buen trabajo con este legado tan importante? Sr. Losfablos.- He tenido suerte con ellos, pronto empezaron a trabajar en la empresa y pronto delegué en ellos, no han sido mis alumnos, creo que todos aprendíamos a la vez. Desde hace años las decisiones se consensuan entre todos, creo que son en primer lugar buenas personas y trabajadores, lo cual me hace pensar que eso sí que se lo he enseñado bien, hace muchos años que hacen un buen trabajo en la empresa. Estoy jubilado y ellos llevan el día a día de la empresa.

32 MOVICARGA


REPORTAJES TÉCNICOS

Mov.- ¿Ha cumplido sus sueños? ¿Le queda algún sueño por cumplir? Sr. Losfablos.- Los he cumplido con creces, con la ayuda de mucha gente, sobre todo de mi mujer e hijos.

Mov.- Tiene las páginas de Movicarga para simplemente decir lo que quiera, el espacio es suyo… Sr. Losfablos.- Pocas cosas más tengo que decir, desear salud a todo el mundo, felicidad, y a todos los compañeros del sector a seguir remando, que aún queda mucho río que cruzar, ¡un abrazo a todos!

33


REPORTAJES TÉCNICOS

Grúas Losfablos en la actualidad Mov.- España ha atravesado una crisis como nunca nadie la conoció. ¿cómo está la empresa actualmente? Bueno, después de pasarlo mal parece que llevamos casi un año defendiendo nuestro negocio, sin echar las campanas al vuelo, queda mucho que luchar aún. Mov.- ¿Qué cambios han sido necesarios para seguir trabajando y estar al pie del cañón? Tuvimos que reestructurar la empresa a nivel de personal y maquinaria (vendiendo equipos) y aguantar todos estos años con fondos propios. Mov.- ¿Qué lección han aprendido de esta época? Bueno, al final piensas que no habías hecho nada mal, pero ante este tsunami que hemos pasado, ahora haremos las cosas con más calma y pisando sobre seguro, si el trabajo permite hacer la empresa mínimamente rentable. Mov.- ¿Qué ofrece Grúas Losfablos a sus clientes que les da un valor añadido? Como en los últimos 38 años, soluciones, servicio y calidad en nuestros servicios. Un trato muy familiar con nuestros clientes. Mov.- Han adquirido maquinaria últimamente? ¿De qué tipo? Sí, una LTM1095 nueva, una LTM1045 y LTM1055 usadas, 2 góndolas de rescates, un remolcador nuevos y una plataforma sobre camión de 20 m. Oil-Steel. Mov.- ¿Ha mejorado tanto la situación como para volver a adquirir maquinaria nueva? Bueno, mejorar mucho no ha mejorado, pero pensábamos que esta máquina nueva nos hacía falta en nuestro parque, y con nuevo

34 MOVICARGA

Emilio Losfablos junto a sus hijos Fernando y Emilio


no te equivocas, pensamos que la sabremos rentabilizar. Mov.- ¿Cuál es el parque actual de la empresa? Entre autogrúas, camiones pluma y vehículos de rescate, 25 unidades. Mov.- Piensan que así está cubierto o se plantean adquirir más equipos? Por ahora pensamos que estamos bien cubiertos, ya tenemos trabajo para hacerlo trabajar todo. Mov.- ¿Por qué han elegido una marca como Liebherr en grúas? Por los años que hace que nos conocemos, confianza en el producto, por su servicio técnico, por su valor de Post-venta, etc… Mov.- ¿Es la primera plataforma sobre camión que adquieren? ¿Por qué Oil&Steel? No, ya tuvimos otras unidades en años anteriores, OIL-STEEL es una buena máquina

35


REPORTAJES TÉCNICOS

y por nuestra buena relación con Segundo Fernández. Mov.- El sector de grúas en España ha descendido drásticamente en estos últimos tiempos, ¿cree que el parque de grúas español está ya nivelado? El trabajo lo tiene que decir, pero creo que había demasiadas grúas en España y ahora está mejor nivelado en relación al trabajo que hay. Mov.- Grúas Losfablos pertenece a ANAGRUAL, ¿la unión hace la fuerza? Sí, somos socios hace muchos años, consideramos que en un sector tan importante como el nuestro, tiene que tener una Asociación FUERTE para intentar ir todos de la mano, es importantísimo ir todos juntos, algún día se conseguirá, creo yo. Mov.- ¿Cómo se plantea el año para Uds.? Bueno, vamos a ver si sube un poco más el trabajo y si no es así, que suba un poco nuestro precio/hora, para hacer nuestra empresa rentable, después de estos años de sufrimiento. Mov.- ¿Qué proyectos futuros tienen en su agenda? Vamos a ir poco a poco como te he dicho antes, trabajando y haciendo nuestra empresa rentable. Si es así, en futuros años renovaremos un poco nuestro parque de maquinaria.

36 MOVICARGA



NOTICIAS DEL SECTOR

Nuevo centro de competencia minera de Manitou en Italia Manitou ha creado en Italia, “El Centro de Competencia de Minería”, un equipo centrado en el desarrollo de las soluciones de minería.

Su principal objetivo: reforzar la seguridad de los operadores y aumentar la seguridad de las operaciones mineras. Estas nuevas soluciones reflejan las necesidades de los usuarios actuales: seguridad, robustez y soluciones para los operarios. 6 modelos todoterreno, de la capacidad de 3 a 40 toneladas y capaces de operar en condiciones extremas, han sido concebidas con especificaciones mineras. Sistema seguro de fallo de freno, la visibilidad de 360 grados, sistema de escape seguro, estructuras más robustas... son algunas de sus principales características.

Tata Steel, nuevo cliente Manitou

Manitou Sur de Asia continúa sus ventas en la India. La empresa Tata Steel opera en 5 grandes minas (3 de hierro y 2 de carbón). Hasta ahora, los operadores estaban utilizando carretillas elevadoras mástiles de otros fabricantes. Después de una demostración de MHT utilizando varios implementos, decidieron sustituir sus carretillas elevadoras por 2 MHT-X 780, principalmente a causa de la seguridad y la versatilidad de las máquinas. Además, compraron accesorios tales como un controlador de neumáticos TH 57, un controlador de cilindros CH 4, un plumín

P 6000, así como una cesta de 365 kg. El distribuidor indio Maco Corporación Pvt. Ltd llevará a cabo el mantenimiento de los diferentes centros de producción. Tata Steel está planeando comprar otra máquina con manejador de cilindros CH 4 y un plumín de otra mina de hierro.

Liftrite, distribuidor y experto en minería

Liftrite, desde Canning Vale en Australia Occidental, ha sido distribuidor Manitou durante 13 años. Esta región de Australia es rica en mineral de hierro, alúmina, gas natural licuado, petróleo, níquel y oro. Por lo tanto, es natural que Lifttrite ofrezca soluciones a medida a las industrias mineras desde hace12 años. Gracias a la capacidad de Liftrite de proporcionar soluciones dedicadas a las industrias mineras, ahora se ha convertido en el distribuidor de referencia de Manitou para la industria minera de Australia. Cameron Baker, Gerente de Ventas declara: “las principales razones del éxito de Manitou es su capacidad de innovación, la calidad de sus productos, su capacidad para adaptarse a las necesidades de los clientes que están en constante cambio, así como la calidad de las relaciones que mantenemos juntos”.

Una nueva generación de motores diesel para las grúas móviles portuarias de Liebherr Liebherr mejora los motores diésel de la serie de grúas móviles portuarias (LHM).

Los modelos más pequeños LHM 120, LHM 180 y LHM 280 se equiparán con un nuevo motor Stage IV / Tier 4 final de 400 kV. Los modelos de mayor tamaño, incluido el nuevo gigante en el mercado de las grúas móviles portuarias, la LHM 800, serán propulsados por un motor Stage IV / Tier 4 final del 725 kV. Ambas versiones de este motor se pueden reforzar con la transmisión híbrida Pactronic que facilita un aumento de la potencia hasta el 100%. Liebherr optimizó considerablemente todo el proceso de combustión para cumplir con los estándares de emisión de la Unión Europea (Stage IV) y de la Agencia Esta38 MOVICARGA

dounidense para la Protección del Ambiente (Tier 4 final). La solución sencilla, pero eficiente de Liebherr reduce la emisión de óxido nítrico (NOx) y reduce los gastos corrientes. La reducción catalítica selectiva recientemente desarrollada y todos los demás componentes, como el inyector, la bomba de aire y AdBlue, reducen claramente los óxidos nítricos en el 98%. El cliente se beneficia de un consumo de combustible reducido, ahorra energía para la refrigeración y se reduce la contrapresión del escape. Todo esto reduce el desgaste de los componentes.


NOTICIAS DEL SECTOR

Con el JLG® Mobile Analyzer, el diagnóstico es inteligente Las máquinas evolucionan tecnológicamente y así las herramientas necesarias para verificar su eficiencia y rendimiento, y prevenir y detectar fallos. Con el objetivo de evitar que el tiempo de inactividad de un equipo tenga un impacto financiero negativo en la empresa, hay que poder actuar con rapidez. El JLG® Mobile Analyzer (analizador móvil) permite un diagnóstico móvil con el cual los ingenieros pueden programar, calibrar o personalizar el rendimiento de los equipos JLG. Las actividad y el estado de la máquina se pueden controlar a distancia mediante la descarga de JLG® Mobile Analyzer, aplicación gratuita de Apple iTunes® y Google Play™ para smartphone o tablet. La aplicación se sincroniza con el módulo de acceso remoto “JLG Mobile Wireless Access” que se puede pedir a través de la “Línea Express” de la web de JLG o por medio de un representante de la compañía. Una vez conectado el módulo wireless a un puerto de una máquina JLG, la aplicación recibe y muestra los datos de diagnóstico hasta 45,72 m de distancia. Funciona con todos los productos de JLG equipados con Advanced Designed Electronics (ADE), y se puede utilizar en diferentes máquinas a la vez, conectado a un solo dispositivo móvil.

Además de la velocidad de análisis, el JLG® Mobile Analyzer tiene la ventaja muy práctica que, en condiciones de mal tiempo, permite a los ingenieros trabajar desde un camión o bajo cubierta.

39


REPORTAJES TÉCNICOS

Adolfo Ciria, 44 años entre grúas Mov.- ¿Qué has aprendido de cada empresa en la que has estado? En los comienzos en LUNA mi experiencia fue la fabricación y conocimiento del producto puramente como técnico. Con PPM el primer contacto en el sector como comercial y en LIEBHERR disfrutar de poder participar en la distribución del producto número 1 del sector. Mov.- ¿Cúal fue la primera grúa que vendiste? Al principio eran los clientes quienes venían a comprar. Las primeras ventas fueron grúas PPM. Mov.- ¿Cúal ha sido la grúa que te ha hecho más ilusión entregar? Han sido muchas...la primera LUNA de exportación a Cuba, una GT 35/38...la primera GT 100 de IASA, la primera LIEBHERR en Huesca por ser de donde soy... yla última LIEBHERR.

Adolfo, Luisi y sus dos nietos

Cuando alguien tiene una experiencia de 44 años en un sector tendrían que otorgarle al menos el título honorífico de “Doctor Honoris Causa” como persona eminente del sector de grúas. Aquí os presentamos una entrevista a Adolfo, en la que nos cuenta cuando empezó, que anécdotas recuerda con más ilusión y lo que le ha aportado este nuestro sector. El mérito de hacer este homenaje se lo debo a mi amigo Emilio Losfablos, así que desde aquí muchas gracias por la idea. Algunos amigos del sector han querido reflejar lo que ha sido Adolfo para ellos. Disfruta de la vida como lo estás haciendo Adolfo y sabes donde tienes grandes amigos. Mov.- ¿Cuándo comenzaste a trabajar en el sector de las grúas? En Agosto de 1969, en Talleres Luna.

40 MOVICARGA

Mov.- ¿Por qué un sector como éste? Casualidad, ser de Huesca y Talleres Luna era una empresa joven y emprendedora en este sector.

Mov.- Llevando tantos años en el sector has acudido a decenas de ferias. ¿Ha habido alguna feria que te haya hecho especial ilusión? La primera BAUMA allá por los años 80.


REPORTAJES TÉCNICOS

Mov.- ¿En qué ha cambiado la venta de grúas desde que empezaste hasta ahora? Al principio, las empresas compraban con el corazón para querer crecer con la grúa más grande, ahora son más técnicos y se busca la rentabilidad de la que se precise.

Mov.- ANAGRUAL ha sido un punto de encuentro a nivel español para los gruistas españoles. ¿Algún ANAGRUAL que recuerdes con especial cariño? En el año 88 / 89, no recuerdo bien, en Coruña conocí a Frank Martin que supuso mi primer acercamiento hacia LIEBHERR.

Mov.- La evolución tecnológica ha sido monumental desde las primeras grúas. ¿Tenías un modelo favorito que te quitasen de las manos? Cada época ha tenido uno. Al principio fue la de 20-25 toneladas, luego fueron siendo la potencia originando la 50-55 toneladas, la 70-80...la 100-130, etc.

Mov.- ¿Qué persona te ha influido más a lo largo de tu carrera y quépersona has admirado más en este mercado? Han sido varios que me han influido al igual que he admirado. Mov.- ¿Alguna anécdota que recuerdes que te arranqué una sonrisa?

Son muchas afortunadamente, mi vida tiene más sonrisas que lágrimas. Mov.- ¿Alguna anécdota que siempre recordarás? Sí... el jugarme a los “chinos” la cena de invitación de ANAGRUAL en Salou contra Frank Martin (¡que gané!). Mov.- ¿Cómo ha cambiado el sector a lo largo de los años? ¿En qué ves que ha cambiado a mejor y qué a peor? Antes participábamos en el desarrollo de las empresas como proveedores y amigos, nos integrábamos totalmente con ellos. Ahora no existe esa integración, solo hay relación comercial. Mov.-Hemos sido referencia en España en grúas durante varios años, y tú has trabajado en una empresa que valora mucho a los clientes. ¿Cómo ha sido trabajar para una empresa como LIEBHERR? La satisfacción de haber trabajado en LIEBHERR es total entre lo comentado anteriormente,y se suma el haber trabajado con un gran equipo de profesionales y amigos dirigidos en mis inicios por Frank Martin y actualmente por Walter Marquardt. Mov.- ¿Has cumplido al menos el 75% de tus sueños? Totalmente. Mov.- ¿Qué sueños te quedan por cumplir? Sueños ninguno. Mov.- ¿Tu profesión ha sido tu vocación? Totalmente. Mov.- Al final te llevas muchos amigos. ¿Haces un balance positivo de tu paso por el Mundo de las grúas? Como decía un famoso futbolero... “siempre positivo”...He tenido relación de amistad 41


REPORTAJES TÉCNICOS

profesional con gran parte del sector y sigo disfrutándola con muchos de ellos. Mov.- ¿Echas algo de menos desde que te jubilaste? No, la vida son etapas y esa etapa ya pasó, ahora son mi familia y mis amigos. Mov.-¿Que te gustaría decir a todos los amigos que te leerán? A los que trabajan...”optimismo” para que el sector siga siendo fuerte, a los que ya están retirados que disfruten del descanso y a todos en general gracias por estos (creo recordar) 44 años de amistad y buen hacer en este sector. Adolfo Ciria y señora y Emilio Losfablos y señora en Tarragona

José A. Martínez, Grúas Valeriano

José Manuel García, Grúas Roxu

Un fuerte abrazo

Un abrazo Muchas Gracias Adolfo

Adolfo Ciriaes una persona que le tengo una gran estima y un gran aprecio por la clase de persona que ha sido siempre que lo has necesitado. Ha estado dispuesto para los amigos y para el trabajo. Hemos compartido muy buenos ratos tanto de trabajo como de diversión que no se olvidarán nunca. Eso se va a la tumba con uno. Le deseo que la etapa de jubilado le vaya tan plena y próspera como le ha sido la de su vida laboral, porque ahora le queda el pleno disfrute de los nietos y la familia que bien se lo merecen, muchas veces por la falta de tiempo que por el trabajo nuestro muchas veces no se puede dedicar todo el tiempo que uno quisiera, y que los tuyos se merecen. Yo se que con la capacidad que tú tienes Macarena lo sabrás resaltar y poner en el lugar que se merece. Te deseo de corazón que todo te vaya bien como tú te mereces.

Pepe Ruiz, Grúas Ruiz

Querido Adolfo, 45 años hace que nos conocemos, y me resulta difícil poder extrapolar en unas letras todo lo que hemos vivido juntos. A lo largo de estos años nos hemos encontrado con baches que superar o sobrellevar, hemos conversado, pensado y vuelto a conversar en búsqueda de solucionesy mejoras de tantas y tantas situaciones de gran diversidad. Hemos luchado, nos hemos caído y vuelto a levantar, y también hemos vivido y compartido momentos de alegría. En lo profesional la seriedad, profesionalidad, el compromiso y lo cuidadoso que has sido con todos tus clientes han hecho de ti un gran referente para nuestro sector,aportándonos tuexperiencia, tú gestión y tú gran valor humano. En lo personal, un gran amigo.

Emilio Losfablos, Grúas Losfablos, S.A.

Adolfo es una persona que profesionalmente ha estado a mi lado desde mis comienzos en este sector, desde que en 1975, comencé a interesarme por mi primera grúa sobre camión. Comenzamos a tener contacto, el cual pasó de lo profesional a una gran y duradera amistad. Eran tiempos de la extinguida INDUSTRIAS ALBAJAR (IASA), él un joven técnico y yo un joven emprendedor. Cuando desapareció la empresa, siguió su andadura profesional en otros proyectos, aunque cuando volvió con fuerza fue en la época de PPM y posteriormente con LIEBHERR IBERICA, que ha sido y me costa que todavía es y siempre será,su casa, por el profesional y la persona que es. Yo de Adolfo, puedo decir muchas cosas, pero para resumir, el ha visto crecer no solo mi empresa y a mí como empresario, sino que también ha visto crecer a mis hijos y a mi familia por la gran amistad que tenemos. Sé que no soy el único que puede decir ésto, pues una gran persona como es Adolfo, tiene este tipo de cariño en todos los rincones del país y es normal,pues se lo ha ganado. Sin más,solo decirte que aunque seamos ya abueletes, en el sentido literal y sé que te encanta serlo como a mí,siempre seremos amigos, cambie lo que nos cambie la vida.

Bueno, Adolfo Ciria Dieste para mí aglutina todo el extenso sentido de la palabra AMISTAD, es una muy buena persona, íntegra, que siempre ha estado allí, tanto en lo profesional como en lo personal, que lo considero mucho más importante. Lo conozco hace muchísimos años, desde LUNA, IASA, DPM, cuando entró en LIEBHERR en 1.992 me dijo que ahora sí que me podía vender Grúas, y yo le hice caso (no me aconsejaba mal) como buen amigo que es tanto él como a su familia, la familia Losfablos está muy unida desde siempre, vivimos en la misma ciudad, Huesca. Los dos estamos jubilados y seguimos comiendo, cenando, viendo futbol juntos, somos verdaderamente muy buenos amigos. De los amigos que siempre están, en los buenos y malos momentos que los dos los hemos tenido, tanto en lo personal como en lo profesional. Mis hijos siempre han confiado mucho en su Tito como lo suelen llamar. Me faltaría revista para contaros todo lo que hemos vivido juntos, pero solo le puedo estar eternamente agradecido por su verdadera amistad hacia mí y los míos. Un caballero comercial de la grúa. GRACIAS AMIGO.

Un abrazo.

Adolfo, me alegra la solicitud de Macarena para que escribiera unas líneas sobre nuestra relación. Después de 35 años de trato voy a obligarme a sintetizar unas vivencias que han transcendido lo profesional y nos han permitido construir una amistad enraizada en lo personal. Si de algo me siento orgulloso es que la profesión me ha permitido conocer a personas extraordinarias y, por rescatar sólo unas condiciones, subrayar la capacidad de vivir valores de honradez, ecuanimidad y rectitud en aquellos momentos difíciles en los que las transacciones comerciales nos situaban, ya que en los paréntesis sociales que la vida nos ha regalado, nos ha permitido disfrutarlos incluso ampliándolos a nuestras familias. Seguimos en contacto…

42 MOVICARGA

José Antonio García Marín, Grupo Rigar


NOTICIAS DEL SECTOR

Nuevo equipo de gancho portacontenedor de Marrel de 6 ton. de Transgruas Transgruas informa de la entrega de la primera unidad del nuevo modelo de equipo de gancho portacontenedor Marrel Ampliroll AL 6. Se trata de un equipo de gancho con brazo telescópico de 6 toneladas de potencia que viene equipado con un display gráfico para poder controlar en todo momento los movimientos del gancho. El movimiento horizontal del gancho asegura la recuperación de diferentes longitudes de cajas y voladizo trasero reducido. Incorpora un dispositivo de seguridad automático brazos / biela.

AUSA, mejor empresa exportadora de Europa AUSA ha ganado los premios The European Business Awards 2014/15 en la categoría Import/Export, esto la reconoce como mejor empresa exportadora de Europa.

Este equipo se ha entregado a una empresa encargada del reciclaje de residuos sólidos en contenedores.

Desde 2007, The European Business Awards se ha dedicado a dar reconocimiento a las empresas más innovadoras del continente y que estaban focalizadas al éxito, la innovación y la ética. Esto ha convertido a estos premios en unos de los más reconocidos de Europa a nivel empresarial y lo demuestran los 24.000 participantes que empezaron este proceso.

Distribución de JLG para Riwal Polonia Riwal ha sido designado como el único distribuidor de JLG Industries Inc. en Polonia. Como distribuidor exclusivo, Riwal será responsable de ventas, marketing, formación y servicio post-venta en el mercado polaco para la gama completa de plataformas y manipuladores telescópicos JLG de trabajo aéreo. Riwal servirá a clientes tales como compañías de alquiler, así como a los usuarios

finales en la construcción, la manufactura y la energía. Karel Huijser, Vice Presidente y Director General de JLG para Europa, África y Medio Oriente cometó: “JLG está muy contento de asociarse en un mercado clave de crecimiento como Polonia con una empresa como Riwal, con quien tenemos un historial probado de éxito como nuestro distribuidor en los Países Bajos”. Norty Turner, CEO de Riwal añade: “Dentro del Grupo Riwal, tenemos una amplia experiencia con la marca JLG en nuestra flota de alquiler y el beneficio de ser el único distribuidor JLG en los Países Bajos desde 1995. Nuestro equipo altamente motivado en Polonia será capaz ampliamente de desarrollar el negocio de equipos de acceso en el mercado polaco, que tiene un gran potencial, ya que está viviendo cada vez más nuevas compras de equipo junto con usado”.

Ha pasado un año desde que el 28 de mayo de 2014 AUSA optó registrarse para participar en los premios The European Business Awards. Se decidió hacerlo en la categoría Import/Export dada la fortaleza demostrada en este aspecto. La compañía había trabajado intensamente en esta dirección los últimos años y creían que podía ser merecedora de un reconocimiento externo. 28 de mayo de 2014, 24.000 empresas europeas registradas para optar a ganar una de las 11 categorías de los premios. ¡¡¡24.000 empresas!!! Desde entonces se han ido superando etapas. La primera fue el 9 de septiembre, cuando comunicaban a Ausa que eran Campeones Nacionales de la categoría y uno de los 33 semi-finalistas europeos. La segunda el 10 de febrero, cuando fueron nombrados como Ruban d’Honneur, un reconocimiento que solo 10 empresas consiguieron. Y la tercera el 26 de mayo, cuando en la gala de celebración, se les comunicó que eran los campeones de su categoría. Este premio refuerza la imagen de empresa internacionalizada y motiva a todo el equipo de AUSA a seguir en este camino. Desde Ausa, quieren agradecer el apoyo incondicional de su equipo, así como a proveedores, distribuidores y clientes, por la labor que a diario realizan. 43


NOTICIAS DEL SECTOR

IGS celebra su Open Day con la novedad de su plataforma de 26 m sobre camión La empresa IGS, distribuidor para España de Snorkel, Oil&Steel, Pramac y Lifter organizó el 11 de junio en sus instalaciones de Madrid un Open Day al que invitó a todos sus clientes a pasar una jornada dinámica donde pudieron ver como novedad la nueva plataforma sobre camión articulada de Oil&Steel Snake 2612 Plus, una plataforma de 26 m de altura de trabajo con 12 m de alcance horizontal.

Además de la novedad en plataformas sobre camión, pudimos ver los últimos modelos que Snorkel ha presentado al mercado, así como los equipos de Pramac.

Durante el evento se ofreció un cocktail y los comerciales explicaron las novedades a los asistentes.

A la jornada acudieron numerosos clientes para conocer las últimas novedades del mercado de sus marcas, y pudieron probar las máquinas.

La Snake 2612 Plus es un modelo de 26 m de altura de trabajo, con 12,2 m con 200 kg de capacidad de cesta.Cuenta con una rotación de 90° derecha + 90° izquierda. Está instalada en camión de 3,5 t. La estabilización es delantera en H y trasera en galibo.

“Hemos celebrado esta jornada porque hemos hecho una importante inversión en ampliar las instalaciones, sobre todo de cara a ofrecer un mejor servicio. De esta manera los clientes han visto la ampliación de Madrid, y hemos podido agradecerles en persona el que siempre hayan estado a nuestro lado, porque ellos son los que nos han permitido estar donde estamos”, explica Virginie Da Silva, Directora de Marketing de IGS. Luigi Vitaliano, Responsable de Oil&Steel para España declaró a Movicarga: “IGS es una empresa con una fuerza increíble, su equipo es dinámico y se han convertido en el partner perfecto de Oil&Steel. La presencia de la marca ha crecido en España y estamos realmente contentos con su trayectoria”.

44 MOVICARGA

PLATAFORMA OIL&STEEL

Snake Plus es una serie de plataformas aéreas desarrolladas para responder mejor a la necesidad de operar en ambientes metropolitanos. Las principales características de esta línea, de hecho son: • Estabilización con espacio limitado y con la posibilidad de estabilización sin exceder las medidas del vehículo. • El cabezal sobresale en medida extremadamente limitada para evitar el riesgo de colisión con los vehículos en tránsito. • Doble acceso: de plataforma cerrada y desde tierra. • Extremadamente compacta. • La serie Snake Plus es la única línea de plataformas que dispone de doble pantógrafo, cuya geometría y cinemática, permite efec-


NOTICIAS DEL SECTOR

Los modelos expuestos fueron los siguientes: Marca

Modelo

Características

Altura trabajo

SNORKEL

MB26J S1930E S1932E S2632E S2646E S3246E A38E A46JE A46JRT

Mástil elevador Elevador tijera Elevador tijera Elevador tijera Elevador tijera Elevador tijera Elevador de brazo articulado Elevador de brazo articulado Elevador de brazo articulado

9,8 7,6 7,6 10 10 11,8 13,5 16,1 16,3

OIL&STEEL

Octopussy1402 twin Octopus 1715 twin Snake 2612 Scorpion 1490 Scorpion 1812 Scorpion 1812

Oruga Oruga Plataforma articulada s/camión Plataforma telescópica s/camión Plataforma telescópica s/camión con cesta de fibra Plataforma telescópica s/camión

14 17 25,6 14,2 14,2 17,8

GSW30Y GSW110P GSW170P

Generador de energia30,5 kVA Generador de energia103,9 kVA Generador de energia150,8 kVA

PRAMAC

tuar una real subida/bajada “a plomada”, es decir, es capaz de subir/ bajar la cesta siguiendo una línea vertical recta. El resultado es una drástica reducción del tiempo

de posicionamiento, por lo que se han eliminado las múltiples maniobras típicas de las plataformas que no están dotadas del mismo sistema.

IGS nos ha mandado unas fotos de su inauguración, para ver más fotos pinche aquí https://www.flickr.com/photos/125048605@ N04/sets/72157652309158323

45


NOTICIAS DEL SECTOR

46 MOVICARGA



NOTICIAS DEL SECTOR

48 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

49


NOTICIAS DEL SECTOR

Hiab lanza la serie 12 T de grúas ligeras Hiab, parte de Cargotec, está poniendo en marcha la nueva serie de grúas 12 T serie ligeras que van desde 1,2 hasta 3,5 toneladas metro de capacidad de elevación.

Diseñada para un fácil montaje en camionetas y camiones ligeros, las nuevas grúas ofrecen la más alta calidad y durabilidad, y son particularmente fáciles de usar, gracias a la funcionalidad avanzada del sistema de dirección. La Serie T ha sido desarrollada para satisfacer una amplia gama de aplicaciones, sobre todo en la construcción, ingeniería civil y las industrias energéticas. El diseño se ha actualizado con la última tecnología innovadora, se han añadido características basadas en las demandas del mercado, tales como el ‘Smart Control “, que permite realizar simultáneamente varios movimientos en la grúa. Su bastidor auxiliar integrado hace que el montaje de la grúa en el vehículo sea rápido y fácil, ahorrando tiempo y dinero de los clientes en el proceso de montaje. También les proporciona la capacidad de adaptarse mejor las especificaciones de la grúa a sus necesidades particulares. “Estas grúas se han diseñado en su totalidad con nuestros clientes en mente. Tenemos un conocimiento profundo de la demanda a la que los operadores se enfrentan al mover y transportar el material. Es la calidad y la fiabilidad del servicio la que trae negocios todos los días”, dijo el vicepresidente senior de Hiab, Carl-Gustaf Göransson. “Ellos han confiado en nosotros, y es por eso que aspiramos a ofrecer a nuestros clientes productos y servicios de la más alta calidad posible”. Las grúas de la serie T tienen una base de fundición y está completamente sellada para prevenir la contaminación por petróleo, proporcionando una durabilidad inigualable. Además, un sistema operativo híbrido, alimentado por baterías que se cargan mientras el motor está en marcha, ahorra combustible y preserva el medio ambiente. Para satisfacer la demanda de disponibilidad, Hiab también ha implementado un sistema de vía rápida en su fábrica, para acortar los plazos de entrega. “Los diversos usos de estas grúas ligeras son muy amplias. La Serie T se puede utilizar para cualquier aplicación que requiera la descarga de equipos y material. Tenemos una grúa ahora para casi cualquier aplicación. Todas ellas son fáciles de operar, trabajan con excelencia y destacan por su durabilidad. Son máquinas fiables, funcionales y adaptables a las necesidades de los clientes, por no mencionar que también se ven fantásticas debido a la nueva pintura de Hiab ‘nDurance’, aplicada a toda la gama completa “, comentó Patrik Kvarnlöf, Gerente de Producto de Empresas en Hiab.

50 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

Conexpo Latin America anuncia sus planes futuros en la región El futuro de CONEXPO Latin America ya está tomando forma, dado que en los próximos días se anunciará oficialmente que después de la exposición inaugural que se realizará entre el 21 y 24 de octubre de 2015 en Santiago de Chile, la feria se efectuará cada dos años, estableciéndose su siguiente edición en 2017. Por ello se espera que la realización de la conferencia en 2016, fomente el crecimiento empresarial de la región y la industria, más allá de las ferias comerciales. La Asociación de Fabricantes de Equipos (AEM) –propietaria y organizadora de la exhibición- también demostrará su compromiso con América Latina, a través de la realización de una conferencia educativa bajo la marca CONEXPO Latin America, que tendrá lugar en Lima, Perú durante 2016. Desde hace más de una década, la relación entre la Asociación y las organizaciones líderes de la industria en Latinoamérica ha sido clave para la colaboración mutua en áreas como la seguridad, el desarrollo de normas, estadísticas de mercado y la promoción del comercio.

La Feria

CONEXPO Latin America -que a la fecha, ya ha superado las expectativas de venta de sus espacios de exhibición- abrirá su registro de inscripción para visitantes a principios de abril y ya ha tenido una positiva y optimista reacción del sector construcción. Tanto las compañías miembros de AEM como los otros expositores de la feria, comprenden el valor de invertir en la región para ofrecer soluciones a las necesidades de los clientes actuales y futuros. Este video da a conocer los comentarios de los miembros de AEM acerca del mercado y de los beneficios de lanzar un evento para toda la región.

La feria ofrecerá a los asistentes una amplia gama de novedades de la industria, tales como equipos, productos, tecnologías y servicios que incluyen innovaciones que promueven la productividad, la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad. La marca CONEXPO, reconocida por la producción de exposiciones de alta calidad, como CONEXPO-CON/AGG que se realiza cada tres años en Las Vegas, EE.UU., trae a Latinoamérica una feria verdaderamente internacional que otorgará a sus visitantes, el acceso directo a los fabricantes y sus expertos, como también a programas educativos de gran nivel. Para mayor información del evento, visite www.conexpolatinamerica.com

51


NOTICIAS DEL SECTOR

Anapat 2015, ¿Una nueva oportunidad? Los días 14 y 15 de mayo se celebró la 21ª Convención de ANAPAT en el Palacio de Euskalduna, Bilbao.

Se ha clausurado ANAPAT 2015 con la asistencia del 80% de los asociados aproximadamente y con la sensación de que el mercado va mejor, que la situación actual comienza a ser aceptable desde un punto de vista económico y con las vistas puestas en lo que nos depararán las elecciones. Parece que sí, que de verdad tenemos una nueva oportunidad. La tónica general era más animada aunque con cautela. Por parte de los patrocinadores, hubo ponencias realmente interesantes, casi todas centradas en la tecnología aplicada a la empresa y lo que supone su implantación a la hora de profesionalizar la empresa. En este periodo de bajón empresarial, muchas empresas han aprovechado para reestructurarse y prepararse de cara al futuro. Como sponsors oro intervinieron JLG, Genie, Haulotte y Manitou. Cicor también fue sponsor oro, pero sin intervención. Como sponsor plata estuvieron: Talleres Velilla, IGS, Beltrán y Corrales e Implaser. Com patrocinadores bronce: Socage, TVH, Ritchie Bros, Axesor, Hispaman, Altrex y Zenith. De ponentes invitados Luis Angel Salas, CEO de HUNE, Gerard Deprez, CEO de Loxam y Johnatan Lawson, Director de Ventas Senior de JLG EMEA. Habilitaron un espacio para las empresas patrocinadores, donde los asociados pudieron visitarlos para conocer las novedades de cada empresa. Para ver todas las fotos de la ASAMBLEA pinche aquí: https://www.flickr.com/photos/125048605@ N04/sets/72157650820440054 La Junta Directiva de ANAPAT durante estos años ha llevado a cabo planes de acción, 52 MOVICARGA

que, aprobados por la Asamblea General, han ido dirigidos a desarrollar herramientas que ayudaran a los miembros de ANAPAT, como por ejemplo los desarrollados por los comités de trabajo: • El comité de cobros y morosidad ha desarrollado el Registro de morosos, que cuenta con más de cuatro mil quinientas entradas y cientos de cartas enviadas a los morosos de los asociados, los informes de predicción y calificación de crédito a bajo coste con más de treinta mil informes consultados desde su puesta en servicio, la gestión de recobro de deudas sin pago de cuota fija alguna. • El comité de formación ha promovido la creación de la norma UNE 58923 y la formación de operadores de PEMP certificada con dicha norma, que ha permitido la

realización de más de 1.500 formaciones, que han supuesto una estimable cantidad de ingresos a los asociados que la han realizado, incluso aquellos asociados que apoyándose en el trabajo de ANAPAT para la realización de la norma han tenido el camino preparado para certificarse directamente y ofrecer una formación de mayor reconocimiento por el mercado. El mensaje de cara al futuro es que es necesario ser conscientes de que una Asociación de empresas tiene que aunar ideas, esfuerzos e iniciativas que nos lleven a todos a crear un sector más dinámico en el que la fuerza de unos sea el apoyo de otros, en el que las fortalezas de unos sean ejemplo para otros y que los fallos de algunos sean ejemplo de lo que no se debe repetir.


NOTICIAS DEL SECTOR

Luis Angel Salas, CEO de HUNE en la Asamblea de Anapat “No hay que caer en los errores del pasado, es necesario profesionalizar la empresa, desarrollar tecnologías, completar la oferta de servicios y ser útil al cliente”. identifican nuevas formas de actuar, nuevas estrategias y nuevos retos.

Enfoques y paradigmas: Nuevo marco del sector

- Hay que tener en cuenta varios factores en el sector en el que hemos evolucionado: - Hay un impacto limitado del coste de alquiler de maquinaria en los proyectos. - No hay que olvidar que actualmente los proyectos son proyectos de corta duración y con fuertes limitaciones presupuestarias. - “Existe una mayor rotación de máquinas. El enfoque está en el precio, y por otra parte hay una mayor exigencia de calidad, asesoramiento y servicios. Estamos en un sector maduro y castigado,” dijo el Sr. Salas. El Sr. Salas realizó una interesante ponencia, reflexionando sobre los cambios que se producen tanto en las empresas como en las personas cuando les ataca el virus de la crisis, las fases por las que se atraviesa y los pasos necesarios para mirar al futuro, implementando tecnología a la empresa y profesionalizando la organización en la que se trabaja. La crisis consta de tres fases: 1. Negación. 2. Ajuste de precios: algo que deriva en una pérdida de valor del sector. 3. Reorganización del sector: Creación y desaparición de empresas, fusiones, excisiones, etc. En esta fase es importante potenciar el papel de las Asociaciones Empresariales.

Cambio / Transición

Un cambio siempre es algo externo, algo que es circunstancial. Obviamente, hay que tener en cuenta el factor psicológico, la transición, no es otra cosa que la forma en la que se viven subjetivamente esos cambios.

Las empresas las forman las personas, y al igual que las empresas atraviesan por diferentes fases al enfrentarse a una crisis, la reacción de las personas sigue unas pautas: 1. Final. Toda crisis a la que te enfrentas comienza con un final. Las primera reacción de las personas ante la crisis es de negación, enfado o tristeza. Es un mecanismo de defensa para no aceptar ese cambio. Es necesario Reconciliar. 2. Zona neutral. Al cambio le sigue el desconocimiento de las nuevas reglas del mercado. En esta etapa se eleva la ansiedad y cae la motivación, baja la productividad, se producen absentismos y las salidas de exente de las empresas. Aquí es necesario Reorientar. La respuesta para superar esta etapa es la Adaptación y la Innovación. 3. Nuevo principio, se crean compromisos, nuevos acuerdos, nuevos valores, hay una energía extra para aprender, crecer y desarrollarse… Hay un Compromiso para afrontar la nueva situación y enfoque. Se

A la hora de hacer frente a esta situación del mercado, los consejos que desde su punto de vista sería importante aplicar son varios.

DESARROLLAR LA TECNOLOGÍA DENTRO DE LA EMPRESA

- Hay que aplicar unos sistemas de seguridad tanto en las máquinas, como en los procesos que se desarrollen y por supuesto en las personas. - Para que una empresa sea eficiente y profesional algo fundamental es el análisis de los datos. Un análisis que debe incluir: compras, proveedores y clientes. - Debe existir un sistema de control y soporte de información para la red comercial de la empresa, que les sirva de soporte a la hora de trabajar. - Igual de importante es el valor añadido para los clientes en cuanto a comunicación de formación, asesoramiento o cualquier gestión que les pueda servir. Un punto en que hizo hincapié Luis Angel Salas fue la colaboración entre empresas. “Sólo las empresas que colaboran con otras empresas se desarrollan; sólo los profesionales que tratan con otros profesionales mejoran. Siempre se llega más lejos en grupo”. Abogó por la competencia sana, por desarrollar una responsabilidad social desde la empresa, teniendo como premisa el compromiso con nuestro entorno. Para concluir, invitó a los asistentes en no caer en los errores del pasado, profesionalizar la empresa, desarrollar tecnologías, completar la oferta de servicios y ser útil al cliente. El objetivo a alcanzar es ser valorados por el cliente, cobrar un precio justo por ello y todo ello te llevará a aportar valor al sector. 53


NOTICIAS DEL SECTOR

Novedades en productos, financiación y nuevos servicios de los fabricantes sponsor en Anapat En la 21ª Convención de ANAPAT se ha demostrado que los fabricantes están invirtiendo grandes cantidades de dinero en nuevos productos y nuevas formas de acercarse al cliente, ya sea a través de servicio o a través de financiación.

Dentro del patrocinio oro en la Asamblea, los cuatro grandes fabricantes de plataformas intervinieron para presentar sus novedades: JLG, Genie, Haulotte y Manitou.

Este año además han reforzado la venta de equipos usados, como parte de apoyo a sus distribuidores. “Seguimos avanzando paso a paso pero con firmeza”, concluía Josep Martínez.

JOSEP MARTÍNEZ, JLG IBÉRICA

Iván Morodo, Haulotte

“Ofrecemos nuevos productos, innovaciones, servicio y formación”

“Seguimos manteniendo una estructura en Haulotte Ibérica de 20 personas y hemos reforzado el servicio, así como novedades en financiación”

Iván Morodo, de Haulotte Ibérica, agradeció a los asistentes la confianza que siguen poniendo en la marca Haulotte y asegurando que Haulotte trabaja para estar cerca de sus clientes y seguen trabajando duro para que los negocios de sus clientes sean cada vez más eficientes. El Grupo Haulotte celebra este año sus 30 años en el mercado de la elevación, y desde entonces el Grupo Haulotte se ha convertido en un fabricante global de equipos. El Sr. Morodo mostró un video muy dinámico que reflejaba como la innovación y el cliente forman la base del negocio. Cuentan con 8 familias de productos, 6 fábricas y una implantación a nivel mundial. Centrándose en la filial española, Haulotte Ibérica, destacó el esfuerzo que se sigue realizando, manteniendo a 20 personas para trabajar “por y para el cliente” y reforzando el servicio a los clientes. Josep Martínez, responsable técnico de Plataformas Elevadoras JLG, presentó a los asociados las novedades que JLG ha lanzado en la feria de Intermat hace apenas un mes.

Resaltó el acuerdo que ha realizado el Grupo Haulotte con DDL a nivel financiero y las opciones de financiación que disponen en este momento para ofrecer a los clientes.

Como novedades, la plataforma híbrida H340AJ, la plataforma de mayor altura del mundo modelo 1850SJ, de 58 metros o los nuevos manipuladores telescópicos RS.

Presentó a los asistentes las novedades que se han presentado en Intermat: la nueva tijera de 8 m, Optimum 8, los mástiles verticales Star 8 y Star 10 con jib, el nuevo brazo articulado de grán éxito de 20 metros, HA 20 RTJ/Pro. En Intermat se lanzaron además las nuevas nomenclaturas para las máquinas grandes, que se han mejorado y a partir de ahora se denominarán PRO. Por primera vez, Haulotte Group presentó su nueva gama de manipuladores telescópicos con TIER IV motorización final.

JLG Industries, Inc. lanzó su plataforma de tijera la tijera 5394RT de 18 metros para terrenos difíciles, el modelo 5394RT, una plataforma de tijeras de alta capacidad que permite a los operadores poner más personal, herramientas y materiales en la plataforma para los turnos más productivos. JLG también ha presentado dos brazos telescópicos y dos articulados. Los modelos 400S y 460SJ son telescópicos (rectos), la 450AJ y 520AJ son plataformas articuladas. Las cuatro máquinas ofrecen capacidades de la plataforma líder en su clase y tiempos de elevación que pueden mejorar la productividad del operador. Diseños de sistemas mejorados y nuevas cubiertas mejoran las tasas de utilización y al propietario el coste total de propiedad (TCO). Como parte de la estrategia de enfocarse en la formación, JLG ha creado una nueva figura dentro de la organización para dar un nuevo empuje a la formación: Director Senior de Formación (Senior Product Training Manager para EMEA). Además, JLG ofrece servicios de financiación, gracias a acuerdos firmados con entidades europeas que incluyen venta a plazos, renting y leasing. 54 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

Nueva gama Star: Star 8 y Star 10

Nueva generación de mástiles verticales con plumín, que fueron diseñados para ser simples, robustos, fiables y capaces de colarse alrededor en todas las circunstancias. Estos beneficios son significativos ya ofrecen: • Agilidad óptima en zonas de trabajo confinadas. • Mantenimiento y tiempo de inactividad mínimo. • Mayor vida útil. • Transportabilidad inteligente.

Nueva HA20 RTJ

Siguiendo la gama de RTJ, cuyo modelo de 16 m ya se lanzó el año pasado, con la HA 16 RTJ, veremos el lanzamiento del nuevo modelo de esta familia, la plataforma articulada HA20 RTJ de 20 m. Destaca por su rendimiento y garantiza la seguridad de los operadores. Sus puntos fuertes son: • El peso combinación ideal. • Comodidad. • Modular.

Antonio Lorenzo, Manitou

“Somos especialistas en manipuladores, pero nuestra gama de plataformas es completa. La nueva MAN’GO 12 es una auténtica revolución”

PEDRO GARCÍA, GENIE

“Nuevos manipuladores GTH fabricados en Europa para el mercado europeo” Pedro García, de Genie, a través de un video corporativo reflejó la importancia que le está dando la empresa a su nueva gama de manipuladores telescópicos GENIE GTH, que se fabrican en su fábrica europea con sede en Umbertide, Italia. Cada vez Genie está más enfocado en fabricar en Europa para Europa, como lo demuestran las mejoras que se han realizado en la fábrica italiana y la inversión en el Centro de Pruebas al lado de la fábrica. Cada vez es mayor el compromiso de Genie con el mercado de los manipuladores. En Umbertide se fabrican seis nuevos modelos de manipuladores telescópicos. Desde el Genie® GTH™-2506 compacto hasta los Genie® GTH™4014 y Genie® GTH™-4018 de gran alcance o los Genie® GTH™4016 R, GTH™-4018 R y Genie® GTH™-5021 R giratorios. Estos manipuladores telescópicos han sido revisados para combinar: • Nuevas capacidades: mayores alturas de elevación, rendimiento de elevación de carga mejorado, mayor maniobrabilidad. • Visibilidad mejorada y maniobrabilidad reforzada en terrenos irregulares. • Mayor facilidad de mantenimiento: una serie de innovaciones que facilitan el servicio y el mantenimiento. • Nuevas características en común: más componentes y accesorios intercambiables entre la gama de manipuladores telescópicos GTH™. • Nuevos colores distintivos: un aspecto robusto Genie de nueva generación para mantenerse en perfecto estado por más tiempo. • Nuevos estándares de emisiones: nuevos motores fase IIIA y IIIB de acuerdo a la legislación local. Algunas de las mejoras que se han realizado es dar a las máquinas un mejor confort, ofrecer una mejor productividad, accesibilidad y flexibilidad operativa con diferentes implementos, y mejores diagramas de carga que los modelos precedentes.

Manitou comenzó su andadura en el mundo de la maquinaria fabricando carretillas elevadoras hace más de 50 años, después manipuladores telescópicos y como consecuencia natural, comenzó a fabricar plataformas aéreas en los 90. Manitou, fabricante global de maquinaria de manutención y elevación cuenta hoy en día con una completa gama de plataformas aéreas, incluyendo tijeras eléctricas y diésel, mástiles verticales eléctricos, articuladas eléctricas y diésel.

En su circuito de pruebas de productos de la planta de Umbertide, estos manipuladores telescópicos han sido sometidos a severas pruebas en condiciones extremas, día tras día, durante un número de horas equivalente a 10 años de operación en el entorno de la obra. Si se encuentra algún punto de mejora, se vuelve a los planos de diseño para encontrar la solución. Hoy, el resultado es una gama de seis máquinas completamente rediseñadas, que presentan motores actualizados, capacidades mejoradas, mayor facilidad de mantenimiento, más componentes y accesorios intercambiables, y un diseño mejorado.

Desde que lanzó su plataforma de 28 m, Manitou se convirtió en un jugador importante en el mercado de la elevación, con su modelo 280 TJ. La hermana pequeña de la 28 m, la nueva telescópica todo terreno de 26 m con capacidad de carga en cesta de 400 kg se presentó en APEX el año pasado y como novedad absoluta en la feria de Intermat vimos la presentación de la nueva plataforma de 12 m, MAN’GO 12, una plataforma que tendrá una gran acogida en el mercado por su versatilidad. En lugar de un brazo en 3 partes articuladas y soportadas por 2 cilindros, MANITOU ha elegido una elevación de una estructura de brazo alimentado por 1 solo cilindro y un sistema de pivote que fomenta la rapidez del movimiento. Además, un pendular de 1500 mm mejora el acceso a la zona de trabajo. Este conjunto estructura, ofrece una versión simplificada de la parte elevación, contribución elemental a la reducción global del coste. Una capacidad de cesta de 230 kg. Manitou cuenta con una amplia red de 24 distribuidores que cubre toda la Península Ibérica, gestionado desde su central en Madrid. 55


NOTICIAS DEL SECTOR

Gérard Déprez, Presidente y CEO de Loxam en Anapat: “España es un mercado prometedor: las perspectivas en el alquiler son buenas” - Francia: €4 bn - Italia: €1.1 bn - España: €1.3 bn - Alemania: €3.3 bn - Países Bajos: €0.6 bn - Polonia: €0,3 bn - Noruega: €1.0 bn - Suecia: €1.5 bn - Finlandia: €0.4 bn

Loxam es la mayor empresa de alquiler de Francia, presente en 13 países, con una flota de 200,000 equipos, más de 4,500 empleados y más de 800 millones de euros de facturación en 2014. Con esta carta de presentación la verdad es que los asistentes a la Asamblea de ANAPAT estaban expectantes a la intervención del Sr. Déprez. Siendo además Presidente de la ERA, el Sr. Déprez ofreció una visión global del mercado del alquiler en Europa. Un mercado que para él sigue siendo dinámico con un crecimiento orgánico continuo. Y con un mercado de alquiler como es el norteamericano totalmente al alza. Para él España es un mercado prometedor, cosa que viniendo de una persona de su categoría dice mucho del mercado español. En Francia por ejemplo, las cifras muestran como la tendencia del mercado es de crecimiento continuo, aunque no tan potente en los últimos años, pero con un porcentaje de crecimiento desde 1993 hasta 2013 de un 4.9%, según datos ofrecidos por la ERA. “En España aunque los datos no tan positivos como en Francia, se espera su equiparación al mercado europeo. Además España tiene medio camino recorrido, las empresas están en el mercado, el mercado ya está listo y tiene todos los ingredientes preparados para crecer. Las perspectivas en el alquiler son buenas”, aseguró el Sr. Déprez.

Por otro lado, las tasas de penetración del mercado a nivel europeo muestran como la media está en torno a 1,7 % mientras que España está en torno al 0,9%.

PERSPECTIVAS DE FUTURO

El mercado del alquiler anticipa una mejora generalizada, con casos como el de Francia y España que de datos negativos pasan a números positivos, y el resto de los países con crecimiento en todos los casos.

Cuota del mercado del alquiler

España es un país donde se necesita maquinaria, pero las empresas contratistas antes de lanzarse a comprar recurrirán al alquiler de equipos, lo cuál revierte en beneficio de los alquiladores. España se ha convertido en un mercado muy dividido, donde hay espacio tanto para empresas grandes como pequeñas.

Loxam tiene una cuota del mercado del alquiler a nivel mundial de un 3,8%, seguido por Cramo, Ramirent, Algeco (EMEA), Sarens, Kiloutou, Speedy Hire, Mediaco, Zeppelin Rental, HKL Baumasc y el resto.

El mercado europeo del alquiler generó en el 2013 unas ventas de €21bn., siendo el reparto de la siguiente manera: - Reino Unido: €6,3 bn

• El entorno macroeconómico muestra una incertidumbre económica general, y ciclos de producción industrial general. • La normativa es cada vez más estricta para una mayor seguridad.

56 MOVICARGA

Los drivers del mercado del alquiler


NOTICIAS DEL SECTOR

• Se han pasado de gastos fijos a variables y se intenta minimizar el riesgo financiero de propiedad. Se reducen los costos de propiedad como mantenimiento, inspección, reparación, etc. • Falta crédito para las grandes empresas. • Hay necesidad de equipos especializados para proyectos específicos. Por todo ello, Loxam ha implantado nuevas tecnologías para posicionarse en el mercado, con aplicaciones para Smartphones, estando presente en redes sociales, webmaketing, CRM, E-invoicing (facturacion electrónica) y software de precios.

El Sr. Déprez apuesta porque la empresa cuente con certificaciones de calidad tanto externas como internas, que a veces son difíciles de implementar pero consiguen profesionalizar el mercado. Aunque es una práctica sólo de grandes empresas, el compromiso medioambiental está cada vez más implantado en las pequeñas y medianas empresas. Para él es fundamental formar e informar, llevar a cabo una cultura empresarial basada en las personas y respetar la ética del mercado.

57


NOTICIAS DEL SECTOR

Jonathan Dawson, Director de Ventas Senior de JLG para Europe, Middle East, Africa & Russia en Anapat:“La innovación al servicio del cliente” La ponencia de Jonathan Dawson fue el reflejo de lo que es JLG en el mundo, un fabricante visionario, en busca del producto que el cliente demanda, y un fabricante que se quiere anticipar a esa demanda y quiere ofrecer un valor añadido, un valor que sabe que el cliente valorará. capaz de cubrir el máximo porcentaje de necesidades del usuario, una máquina versátil. El mercado de las plataformas elevadoras, pese a ser un mercado relativamente joven, ha experimentado una gran evolución en sus modelos, se ha conseguido hacer realmente productivo el lugar de trabajo. A partir de aquí, el Sr. Dawson presentó a los asistentes una serie de innovaciones futuristas enfocadas a la seguridad, a la formación, al aumento de productividad y a la mejora del lugar de trabajo que dejaron a muchos con la boca abierta. Con el título “What if”…”que pasaría si”… el Sr. Dawson creó las expectativas de lo que serán las máquinas en el futuro, de lo que podemos esperar de un fabricante global y de cómo el mercado evoluciona con la tecnología. La situación en el mercado español ha mejorado considerablemente, las previsiones son buenas, el PIB se estima que aumentará un 2,4 en este año y hay una previsión del 2,8 para 2016. La crisis ha provocado que el mercado cambie, y JLG como fabricante, quiere ofrecer a sus clientes beneficios exclusivos. Se trata de estudiar, investigar y hacer frente a la demanda en cada momento. Los fabricantes ofrecen unos productos de calidad, muy seguros y siempre acompañados de un buen servicio post-venta. Durante periodos de crisis, las máquinas deben adaptarse a las nuevas legislaciones y al medio ambiente. Estos factores hacen evolucionar las máquinas para adaptarse a la demanda, adaptar sus pesos, sus emisiones y su productividad para aumentar las posibilidades de venta y buscar la satisfacción del cliente. A todo fabricante le gustaría ofrecer esa máquina única que nadie tiene, esa máquina

58 MOVICARGA

Invitó a la audiencia a entrar dentro de un mundo de novedades en el que les retaba a pensar que pasaría si ciertas innovaciones se lanzasen al mercado. El primer ejemplo fue un chaleco con tecnología incorporada que permite a través de radiofrecuencia enviar señales a la máquina en caso de emergencia, o avisar a través de vibración, sonido o luz al propio usuario que maneja la máquina de los peligros que le rodean, etc. El objetivo es reducir el porcentaje de accidentes con PEMP, que se ha demostrado que en el 88% de los casos se debe a errores humanos. Si sacamos el factor humano de escena, se puede reducir este porcentaje. Otra de los posibles adelantos que mejorarían la industria considerablemente es un dispositivo en la cesta que detecte la distancia a obstáculos para impedir tanto atrapamientos como aplastamientos y choques de la cesta. Así como la barra de JLG para impedir aplastamientos de los operarios. La formación de usuarios de plataformas es esencial en nuestro mercado, por lo que la aplicación de realidad virtual a la formación es algo que pensamos que es ciencia ficción

pero que está implantado en JLG desde hace meses. No sólo un casco que te imbuye en una realidad virtual dentro de una plataforma, sino los mandos conectados para que la sensación sea completa. Al final, los asistentes a la Asamblea no tenían claro que parte era ciencia ficción y que parte realidad. Pero el Sr. Dawson explicó finalmente que en JLG la innovación forma parte de su ADN, que muchas de las innovaciones presentadas en su ponencia ya estaban operativas (como la formación virtual 4D) y otras en las que se está trabajando para lanzarlas al mercado muy próximamente.



NOTICIAS DEL SECTOR

El Ejército de Tierra Español confía en Ciaman Como viene siendo costumbre desde hace seis años, el nuevo grupo de militares que van a llevar a cabo la XXIX Campaña en la Base Antártica Española del Ejército de Tierra “Gabriel de Castilla” se acercaron hasta las instalaciones de Ciaman para aprender las principales características de una de las herramientas que van a tener que utilizar en su próximo destino: la Merlo P.32.6. PLUS.

Los días 15 y 16 de abril fueron los escogidos para que el grupo de trece militares fueran formados por los profesionales de Ciaman en todo lo referido a manejo y mantenimiento de la Merlo P.32.6 PLUS. Hace varios años que la Base “Gabriel de Castilla” adquirió un telescópico de este modelo a través de Ciaman y, después de la experiencia, decidieron adquirir otro Merlo de idénticas características el año pasado. Las situaciones a las que tienen que hacer frente estas dos P.32.6 PLUS son de diversa índole: movimiento de tierras, carga y descarga logística, operaciones de movimiento de cargas pesadas, manejo de zodiacs y hasta recuperación y remolque de vehículos averiados. Una serie de actividades que convierten a los dos telescópicos Merlo en herramientas muy importantes en la Base. Teniendo en cuenta la cantidad de actividades que tienen que llevar a cabo y el apoyo que deben de prestar a las labores de investigación, resulta casi imperativo que todos los militares sepan utilizar el material, por ello todo el grupo asistió a las sesiones formativas de Ciaman. La primera de ellas tuvo un carácter más genérico centrado en el funcionamiento y las posibilidades del telescópico, mientras que en la segunda sesión se ahondó más en la parte técnica y de mantenimiento dirigida a los profesionales dedicados, entre otras cosas, a su mantenimiento La sesión fue impartida por uno de los mecánicos que más contacto tiene con este tipo de maquinaria. A través de su experiencia y conocimientos explicó el funcionamiento de la MERLO permitiendo a los miembros del grupo practicar en el exterior.

Santiago Pallarés, uno de los técnicos de Ciaman, fue el encargado de explicar a todo el grupo cómo sacar el máximo rendimiento a estos dos telescópicos a pesar de las bajas temperaturas y las condiciones extremas del paraje. ¿En qué han consistido estas dos sesiones? El primer día vino todo el grupo, incluso aquellas personas que, en teoría, no van a utilizar la Merlo de manera habitual. Estando en la Base es importante que todo el mundo sepa hacer de todo porque nunca saben qué tipo de actividad van a tener que llevar a cabo o qué herramientas van a tener que utilizar. Se les explicó el funcionamiento, su uso con los diferentes complementos… Después practicaron fuera de la nave para ir familiarizándose con la máquina. El segundo día fue algo más técnico, por lo que sólo vinieron las personas que se iban a dedicar a su uso y mantenimiento. ¿Le han hecho alguna consulta desde la Antártida? Sí, alguna que otra vez por teléfono. Dudas específicas relacionadas con el mantenimiento de las máquinas. Hay que tener en cuenta que todo el mantenimiento de ambos telescópicos lo hacen ellos allí, ya que las máquinas no se mueven de la Base. Es lógico que les surjan dudas de vez en cuando y nosotros estamos encantados de ayudarles desde aquí en todo lo que nos sea posible

60 MOVICARGA

¿También se asesora en materia de repuestos? Efectivamente. Les asesoramos en repuestos, mantenimiento… lo que sea necesario. Además de las dos máquinas, adquirieron repuestos que los transportan hasta ahí por medio de contenedores.


NOTICIAS DEL SECTOR

LA MISIÓN DEL EJÉRCITO DE TIERRA EN LA ANTÁRTIDA

La Campaña Antártica es anual y se desarrolla en la Base del Ejército de Tierra “Gabriel de Castilla” en la Isla Decepción y en todos aquellos lugares de la Antártida que se requiera y que estén dentro del marco del apoyo del Ejército de Tierra al Ministerio de Economía y el Comité Polar Español para el desarrollo de la investigación antártica. Desde 1988 la misión en la Antártida tiene como fin proporcionar apoyo logístico a la investigación científica que se desarrolla en la Base “Gabriel de Castilla” y llevar a cabo proyectos de investigación de interés para el Ejército. La Base “Gabriel de Castilla” es una digna representación de España en la Antártida y un reflejo de la fuerza de las Fuerzas Armadas para desempeñar diferentes tipos de misiones a pesar de las condiciones climatológicas extremas.

Más información:

www.ejercito.mde.es/unidades/Antartica/antartica/ @Antártica_ET

61


NOTICIAS DEL SECTOR

Grove GMK4100L en exhibición en Exponor 2015 Chile Manitowoc aportó su versátil grúa todo terreno Grove GMK4100L para la Exponor 2015 en Antofagasta, capital minera de Chile, que se celebró del 11 al 15 de mayo de 2015. La grúa de 100 t de capacidad ofrece un boom TWIN-LOCK de 60 m sobre un vehículo compacto de cuatro ejes, ideal para viajar en la mayoría de las carreteras y para entregar elevaciones precisas y contribuir con la expansión de la industria minera de la región.

“Exponor 2015 es una gran plataforma para mostrar las últimas innovaciones de Manitowoc en servicios de elevación y post-venta,” dijo Cristian Galaz, vicepresidente de ventas de la compañía en América del Sur. “Siendo nuestra primera vez en el evento, quisimos destacar la excepcional gama de grúas, las

mejores en su clase, y nuestros recursos de primer nivel de atención a los clientes de Manitowoc Crane Care disponibles en la región.” El GMK4100L es la versión con boom largo de la popular grúa todo terreno GMK4100. Cuenta con 60 m de pluma principal frente

al auge de 52 m en la versión estándar. El GMK4100L puede levantar 1,6 t a 48 m de radio y en apenas 10.7 m de largo; el portador de la grúa, que incluye dirección y suspensión en todas las ruedas, es compacto y muy maniobrable, por lo que es ideal para lugares de trabajo congestionados. La grúa también cuenta con la última cabina del chasis GMK ergonómicamente optimizada de Grove, y el sistema de gestión de flotas CraneSTAR, de ingeniería Manitowoc. El stand de Manitowoc en Exponor tuvieron 200 m2 de espacio al aire libre y también contaron con un de los camiones de servicio de la compañía, que proporciona asistencia en el sitio a los propietarios de grúas y operadores, incluso en los lugares más remotos. Los vehículos de servicio son camionetas Dodge RAM 3500, y están totalmente equipadas con la tecnología y las herramientas más avanzadas para proporcionar el máximo apoyo a los propietarios de grúas cuando se encuentran en el sitio de trabajo. Con dos técnicos a bordo, los camiones de apoyo son talleres móviles completos. “Estamos en una región minera y es demasiado lento y costoso transportar grúas a un taller de reparaciones, servicios o mejoras,” dijo Galaz. “Tener nuestros camiones móviles de apoyo es un gran beneficio, especialmente para los que trabajan en las condiciones exigentes de las minas, porque Manitowoc puede llegar al lugar para ayudar a reemplazar una parte o resolver un problema técnico rápidamente.” Según Galaz, el equipo de Manitowoc Crane Care ayuda a incrementar la eficiencia para los clientes en la región. Con los camiones de servicio, los tiempos de respuesta para las solicitudes de los clientes disminuyen significativamente. “El establecimiento de nuestro servicio de Manitowoc Crane Care móvil ha permitido estar aún mejor preparados para ayudar a nuestros clientes en el campo,” dijo. “Los camiones están equipados con todas las herramientas necesarias para apoyar a nuestros socios, así como la mejor tecnología disponible para apoyar a nuestros técnicos.” Chile es el primer país de América Latina que estableció los camiones de servicio Manitowoc Crane Care, luego de haberlos introducido a mediados de 2014.

62 MOVICARGA


Alfonso Mamede, Presidente de Sobratema: “El país es más grande que la crisis” El 9 de junio se inauguró la feria M& T Expo en Sao Paulo, Brasil. Las empresas estuvieron mostrando sus novedades al mercado brasileño y latinoamericano.

De pie, Alfonso Mamede (Presidente), Hugo Ribas Branco (Director de Operaciones y Ferias), Juan Manuel Altstadt (Vicepresidente), Mário Humberto Marques (Vicepresidente), Eurimilson Daniel (Vicepresidente) y Brian Nicholson. (Consultor)

En este número de Movicarga mostramos en fotografías las principales novedades de la feria. En el número siguiente de Movicarga se incluirá el Especial de M&T Expo 2015. M&T Expo celebró sus 20 años, celebrando la 9°Feria y Congreso Internacional de Equipos para Construcción y la 7° Feria y Congreso Internacional de Equipos para Minería.

está seguro que la feria M&T Expo dará un impulso al sector. Explicó cómo los anuncios de la inversión pública en infraestructuras impulsarán el sector así como la inversión extranjera. Durante la presentación, Brian Nicholson explicó los 3 aspectos que puedeninfluir en la mejora del sector.En primer lugar la situación política en el país se ha tranquilizado y ha habido un ajuste fiscal y tribu-

tario que a medio/ largo plazo influenciará en la mejora del sector. En segundo lugar, hay un nuevo paquete de inversiones en infraestructuras y O.P. y tercero, el impulso que dará la feria, ya que muchas empresas han esperado a la feria para llegar a acuerdos con distribuidores. Todos los presentes coincidieron en que la mejora está más cercana y que el 2016 será un año de recuperación.

El día 9 los dirigentes de Sobratema, Asociación Brasileña de Tecnología para la Construcción y Minería, realizó una rueda de prensa para lanzar la feria y comentar la situación del sector brasileño. Brasil está atravesando un momento complicado económicamente.Pero desde la feria coincidieron todos los expertos que el segundo semestre será mejor y el 2016 será de recuperación. La feria M&T Expo reúnió en esta edición a 478 empresas que representaron a más de 100 marcas,de 24 países. Alfonso Mamede,Presidente de Sobratema, aseguró que el país es más grande que la crisis. Que la situación política ha influido mucho en la economía. Ha habido una caída del 40 % en venta de maquinaria, pero 63


ESPECIAL FERIAS

Novedades M&T Expo en fotografías

LTR1220 de Liebherr

LTM 1750-9.1 de Liebherr

LTM 1750-9.1 de Liebherr

Stand de Palfinger con grúas y la P200A plataforma articulada

LTM 1750-9.1 de Liebherr

Grua Grove GMK4100L

Rueda de prensa de Liebherr, Sr. Richard Klemens Strîbele, Director de la la fábrica de Liebherr en Brasil en Guarantinguetá

64 MOVICARGA

Raphael Silva y Mouses More

Stand de Palfinger


ESPECIAL FERIAS

Alexander Saubot, Director General del Grupo Haulotte

Carlos Hernández, Dtor. de Haulotte Latam América del Sur y Romina Vanzi de Ipaf

HA20RTJ PRO Y HA16 RTJ PRO. Novedades de Haulotte en M&T Expo

Macarena García de Movicarga con Hinowa

Los nuevos modelos de Haulotte de 20 y 16 m, el HA20RTJ PRO Y HA16 RTJ PRO

Nuevo elevador de mástil Star 10 de Haulotte. Novedad para Brasil

Stand de Haulotte de noche

En la feria, JLG expuso su plataforma a de más altura de 56,56 m, la 1850SJ

Alexandre Saubot y Carlos Hernández en su stand de Haulotte en la feria

65


ESPECIAL FERIAS

La plataforma de más altura de Genie, la SX-180 en el stand de Terex Latinoamérica

ATF220 G-5 de Tadano

Grua Terex Explorer 5800

Enio Campoi, Director de Mecánica de Comunicación con Juliana Bononi de Mecánica de Comunicación con peridistas españoles y portugueses

RT 890 E de Manitowoc

Nueva Terex SKYCITY sobre pick up. Lanzamiento absoluto en la feria Stand de Ausa en M&T Expo

Plataformas Genie en el stand de Terex en Latinoamérica

MT-X 625 de Manitou STC800S de Sany

De pie Franáois Jourdan y de izda. a drcha. Samuel Caparrotti, Joao Prensa, Raphael Cardoso, Gustavo Faria, Luiz Luvisário y Ricardo Beilke, en la rueda de prensa de Terex

SIMULIFT el simulador de Terex en su stand

66 MOVICARGA

Rueda de prensa de Sany

Stand de Manitou con manipuladores y plataformas

Rueda de prensa de Sany


ESPECIAL FERIAS

Plataforma Socage de tijera plegada

Promoci贸n de la Asociaci贸n www.forste.it Plataforma forSte 10A sobre Pick Up

SPJ315, Plataforma de ara帽a de Socage

Stand de Socage y Kimera, las autohormigoneras made in Italy

SJ63AJ Articulada de Skyjack

Stand de XCMG con el modelo RB 300

XCMG ha presentado sus plataformas articuladas y de tijera

67


ESPECIAL FERIAS

Stand de Consenso Movimentaáao con plataforma de Oli&Steel Octupussy 1402 Classic

Debut de la JLG 450AJ de 14 m de altura de trabajo y 7.6 m de alcance

Stand de Jlg con la 450AJ y el nuevo manipulador 4017RS

Stand de Socage Nicola Zago y Marcelo Braco

Marzio Cardoso, Vicepresidente de Ventas y Postventa de América del Sur de JLG. Durante el Congreso de Sobratema, hablando de la tecnología en plataformas aéreas, aumentado su productividad

Nuevo manipulador 4017RS de JLG especialmente diseñado para el mercado de los alquiladores

Skyjack

68 MOVICARGA

Stand de IPAF en M&T Expo con nuevos miembros esta semana

Stand de TII Sales


NOTICIAS DEL SECTOR

Terex® Explorer 5800 en M&T Expo La nueva Explorer 5800 de Terex es una grúa todo terreno compacta con una excelente maniobrabilidad, ofreciendo un montaje y una configuración rápida y un funcionamiento eficiente. El nombre de la marca y el equipo que tiene detrás de él es sinónimo de calidad y servicio.

El ajuste correcto

La Terex® Explorer 5800 está diseñada para viajar rápidamente por las calles y carreteras de alrededor del mundo. Se puede configurar de modo que su chasis de cinco ejes cumpla con cargas por eje estrictas de menos de 20.000 libras (9000 kg) por eje. La grúa también cuenta con 43,3 pies (13,2 m) de longitud del chasis compacto y 4 pies (1,2 m) de voladizo delantero. Su ancho estrecho de9,8 pies (3,0 m) permite 245 toneladas americanas (220 t) de capacidad. La Explorer 5800 tiene una pluma de 229,7 pies (70 m), lo que proporciona una rápida instalación en el lugar de trabajo y ofrece más longitud suficiente para los ascensos. La Explorer 5800 cuenta con otra característica exclusiva que aumenta la eficiencia en la carretera y en el lugar de trabajo: El concepto de un solo motor Terex para alimentar tanto el chasis como la operación de la grúa: El motor ofrece una gestión inteligente de la energía que selecciona el mejor rendimiento para todos los ciclos de carga. Con un solo motor, se reduce el peso de la grúa, el tiempo de mantenimiento diario y los costos de operación a largo plazo.

Impulsado por un motor de 12,7 litros, 550 caballos de fuerza (405 kW) Nivel 4F (Euromot Etapa IV), la grúa tiene el poder de llegar rápidamente al lugar de trabajo a velocidades de hasta 53 mph (85 km / h). Una vez en el sitio, la velocidad del motor y la potencia se reduce a 1.600 RPM y 275 hp (205 kW), respectivamente, proporcionando una amplia capacidad para el correcto funcionamiento de la grúa, mientras que reduce el consumo de combustible en comparación con las grúas de dos motores. La Explorer 5800 ofrece seis modos de dirección, incluyendo cangrejo, la cual es muy eficiente, con un radio de giro de 37,3 pies (11,4 m), lo que mejora la maniobrabilidad en el lugar. Es impresionante lo rápido y fácil que dirige y las transiciones entre las diferentes selecciones de dirección.” Todas las operaciones de la grúa y la configuración de pluma en la Explorer 5800 son gestionadas por el sistema informático IC-1. “El sistema IC-1”, cuenta con la operación de pantalla táctil y controles intuitivos para hacerlo más fácil para el operador de la grúa. Además de que almacena todas las tablas de carga para un acceso rápido y un funcionamiento fiable. Gracias a esto, los operadores pueden rápidamente recoger la operación de la grúa debido a los controles IC-1. 69


NOTICIAS DEL SECTOR

Dina-Rent amplía sus instalaciones para potenciar la compra-venta de manipuladores telescópicos DINA-RENT es una empresa que cuenta con más de 25 años de experiencia en alquiler, compra-venta y mantenimiento de carretillas elevadoras. Ha recorrido un largo camino desde sus inicios, creciendo de forma continuada, adaptándose al mercado e incorporando nuevas líneas de negocio como la compra-venta de manipuladores telescópicos y plataformas elevadoras, así como su alquiler.

Con el firme propósito de continuar con este crecimiento, DINA-RENT ha decidido apostar por la ampliación de sus instalaciones para poder ofrecer a sus clientes una gama de equipos más diversa e incrementar así su parque de alquiler y venta, en especial de manipuladores telescópicos. Mayoritariamente con la marca Manitou, pero también disponen de otras marcas como Merlo y JCB. Tanto los profesionales como los clientes quieren máquinas fiables y versátiles, así que para poder satisfacer y cubrir sus necesidades y, al mismo tiempo, llegar a un mercado más extenso, DINA-RENT dispone de distintos modelos de manipuladores, desde manipuladores de dimensiones más pequeñas a más grandes: • Manipuladores fijos,que elevan de 4 a 9 metros como los MT 932 y JCB 520-40. • Manipuladores fijos, que elevan de 10 a 18 mts como los MT 1030 S, MT 1740 SLT, MT 1840 R y MT 1440 SLT ORH. • Manipuladores giratorios/rotativos, que elevan de 14 a 25 mts como los MRT 1432, MRT 1635 MS, MRT 2150 M, MRT 2540 y Merlo Roto 38.16. DINA-RENT ha creado un departamento de exportación, que se encargará no sólamente de fortalecer las relaciones internacionales sino también de implementar las medidas necesarias para potenciar su presencia en Internet y facilitar a los clientes la visualización de la maquinaria disponible. 70 MOVICARGA

Esta inversión permitirá seguir con un plan estratégico, cuyo objetivo es impulsar la compra-venta de maquinaria y, sobre todo, de manipuladores telescópicos tanto a nivel nacional como internacional. Tel.:+34 93 846 69 70 / www.dina-rent.com


NOTICIAS DEL SECTOR

Palfinger PK 165.002 TEC 7: La nueva generación de grúas Palfinger presenta la grúa PK 165,002 TEC 7 como una nueva generación de grúas. Diseñada para vehículos de transporte con un peso máximo autorizado total de 32 toneladas, el PK 165,002 TEC 7 alcanza nuevas dimensiones en términos de reducción de peso.

Sistema de Mantenimiento optimizado

Palfinger coloca gran valor en un diseño moderno y funcional con el sistema: la pluma PK 165,002 TEC 7. con el P-Profile aumenta la rigidez del brazo de la grúa y contribuye sustancialmente a la construcción ligera. El mecanismo de giro completamente rediseñado y sistema de extensión se ejecutan en un estilo de mantenimiento optimizado. Los sensores, la hidráulica y la electrónica de la grúa están instalados de tal manera que todos los componentes tienen la mejor protección contra las influencias mecánicas y relacionados con el clima. El PK 165.002 TEC 7 está disponible a partir del tercer trimestre de 2015.

El PK 165,002 TEC 7 combina resistencia con gran alcance y es todavía una tonelada más ligera que su modelo anterior PK 150002. “Nuestro objetivo era desarrollar una grúa que esté diseñada para cargas pesadas y altas capacidades de alcance al tiempo que reduce el peso al mismo tiempo”, explica Gerald Pschernig, Director General de la Unidad de Negocio Grúas en Palfinger. La grúa alcanza una capacidad de carga que es hasta un 15 por ciento más que su predecesor. La capacidad de elevación incluso aumenta en más de un 20 por ciento en el plumín. “El mayor desafío fue optimizar esta grúa para un vehículo portador de 32 toneladas. Logramos esto con el PK 165.002 TEC 7, y esto incluso con equipo completo, incluyendo el plumín y el cabrestante” añade Gerald Pschernig.

elevación con el plumín es de 8.2 en lugar de las 6,5 toneladas anteriores. Con el PJ 240, PK 165,002 TEC 7 sealcanza una altura de elevación máxima de 35 metros y hasta 40 metros con el PJ 300L.

Power Link Plus

Power Link Plus hace que el PK 165,002 TEC 7 sea un especialista para áreas de aplicación difíciles: El sistema de brazo articulado permite una sobre-extensión de 15 grados. Este punto puede ser determinante, por ejemplo, cuando uno tiene que levantar cargas pesadas a través de una abertura bajo puerta en un edificioy éste es el tipo de aplicación donde el PK 165,002 TEC 7 con Power Link Plus puede sobresalir.

Particularmente económica

Esta reducción de peso es rentable para los usuarios: La grúa se puede montar en un chasis de 32 toneladas. Los costos de adquisición, costos de operación y la eficiencia durante la operación se han optimizado por la calificación como un camión estándar. Esto significa restricciones de rutas o vehículos que se acompañan no son un problema.

Se especializa en cargas pesadas y altas capacidades de alcance

El PK 165,002 TEC 7 muestra sus puntos fuertes con cargas pesadas, por ejemplo, que tienen que ser levantada a través de grandes distancias. El nuevo modelo tiene una capacidad de elevación de 125 toneladas de medidores. La capacidad máxima de 71


NOTICIAS DEL SECTOR

Genie presenta la Red de Proveedores de Servicios Autorizados para todo Emear A raíz de la gran demanda de productos y servicios Genie® a través de todos los canales dentro de Europa, Oriente Medio, África y Rusia (EMEAR), Genie está reforzando su equipo Genie de Servicio y Soporte con una red de Proveedores de Servicios Genie Autorizados (Genie AGSP) en toda la zona EMEAR. «Como parte del enfoque de nuestra marca en la mejora continua, esta organización representa un paso importante para nuestros clientes en términos de tiempo de funcionamiento», afirma Matt Skipworth, Director de Soluciones de Servicio para EMEAR, Terex AWP. «Al crear más puntos de servicio y acercar más personas con los conocimientos adecuados a los mercados locales, esta red ASP ahora nos permite responder de forma más rápida y eficiente con un nivel de servicio adaptado a las necesidades específicas de nuestros clientes».

72 MOVICARGA

Hasta la fecha y tras un proceso de acreditación intensivo de dieciocho meses, entre los primeros países que se benefician de la organización AGSP se encuentran Dinamarca, Finlandia, Francia, Noruega, España, el Reino Unido e Irlanda. Todos los equipos han sido formados por especialistas de la empresa en cumplimiento de las normas industriales más exigentes.

estándar, lo que deja a nuestros especialistas disponibles para centrarse en los modelos técnicamente más exigentes. Los comentarios sobre el terreno han sido muy positivos. Estamos seguros de contar localmente con las personas adecuadas para brindar soporte de manera eficiente a nuestros clientes con el alto nivel de servicio sobre el terreno al que están acostumbrados».

«Las llamadas de servicio siguen estando centralizadas como antes», explica Matt. «Nuestros equipos de ASP generalmente son enviados para brindar servicio a máquinas

Con el objetivo de ampliar la red Genie ASP en toda la región EMEAR, se espera firmar nuevos acuerdos en Alemania, Benelux, Italia y Polonia para el cuarto trimestre de este año.



NOTICIAS DEL SECTOR

Dos grúas todo terreno Terex® en el metro de Monterrey, México y principales líneas de agua eran también factores que tuvieron que considerar a la hora de planear, preparar y ejecutar el plan del proyecto. La propuesta original del proyecto requiería el uso de un pórtico de lanzamiento; Sin embargo, a fin de utilizar este método de construcción, fue imperativo que la secuencia de la construcción se hiciese consecutiva de muelle a muelle. Si un muelle no podía ser construido debido a la interferencia de todo, la erección hubiese tenido que ser detenida. Para sortear este problema, Moyeda utilizó las grúas Terex para construir un viaducto, en diferentes frentes al mismo tiempo.

Desde 1991, el Metro de Monterrey (generalmente conocido como Metrorrey) ha estado sirviendo a más de 170 millones de pasajeros al año en Monterrey, Nuevo León, México. Con capacidad para más de 480.000 pasajeros al día, lo que reduce significativamente la congestión del tráfico, el sistema ferroviario de tránsito rápido se ejecuta parcialmente de manera subterránea y parcialmente elevada para mantenerla independiente del resto del tráfico. Para continuar para aliviar la situación del tráfico en la ciudad, una tercera línea de Metrorrey está en construcción. Cuando se haya completado, la Línea 3 conectará con la Línea 2 de General Zaragoza noreste al Hospital Metropolitano. Se espera que sus 26 trenes y 9 estaciones sirvan a un paquete adicional de 280 mil pasajeros diariamente. Un consorcio de Alstom Mexicana, Constructora Garza Ponce y Constructora Moyeda, una empresa de construcción que lleva en el noreste de México que se especializa en el diseño y construcción de obras civiles (en particular un puente), se adjudicó el contrato por el Estado de Nuevo León para construir los 7,5 km larga elevada línea de metro.

Movilidad y Capacidad

Según Arturo Moyeda Morales, director general de Constructora Moyeda SA de CV, este proyecto ofreció algunos desafíos únicos a su equipo. Los equipos necesarios eran grúas con capacidad para erigir vigas en U, así como que tuviesen la movilidad de levantar en un lugar el trabajo por la mañana y luego trasladarse un par de kilómetros durante el día para erigir en diferentes lugares por la noche. Cada viga pesaba 230 t, las piezas prefabricadas más pesadas jamás erigidas en Mon74 MOVICARGA

terrey, y medían 37 m de longitud, 1,85 m de altura y 5,2 m de ancho. Las vigas tuvieron que ser colocadas a alturas entre 15 a 22 m. “Hemos elegido dos grúas todoterreno Terex - una AC 350/6 y un AC 500-2 - porque tenían la capacidad para levantar las vigas (capacidad 350 t y una pluma de 64 m de longitud para la AC 350 / 6, y 500 t de capacidad y 56 m de longitud de la pluma telescópica para el AC 500-2) “, dijo Moyeda,” y las grúas se pueden conducir, necesitando sólo seis camiones de plataforma cada uno para el transporte de los contrapesos. Además, un equipo de 12 personas puede configurar las grúas en sólo tres horas. “Una vez que una grúa se movía”, continuó Moyeda, “y teníamos el visto bueno de las autoridades de tránsito, una maniobra de ascenso se puede hacer en menos de 30 minutos de la viga. Fue el equipo adecuado para el trabajo “. Para ayudar Constructora Moyeda con el proyecto, Terex proporcionó a Moyeda y sus operarios con una sesión de formación especializada en las grúas antes de comenzar el trabajo, así como una buena relación de trabajo y el apoyo posterior de los vendedores a la empresa.

Restricciones del sitio

Otro de los retos únicos a los que enfrentaba el equipo, fue que mientras trabajaban en los espacios cerrados de la zona metropolitana de Monterrey que iba a ser la Línea 3, se iban a hacer elevaciones por encima de puentes de carretera, sobre puentes peatonales y entre las líneas de energía. Los patrones de tráfico existentes, líneas de drenaje antiguos

“La mayoría de las elevaciones se realizaron con interrupciones mínimas de tráfico y en espacios muy reducidos, con una serie de obstáculos subterráneos y aéreos”, dijo Moyeda. “Además de esas alteraciones en el lugar, también tuvimos que mantener nuestras tripulaciones productiva en las condiciones del tiempo en Monterrey, donde las temperaturas pueden alcanzar 115 ° C en el verano.” Según Metrorrey, la Línea 3 está previsto que se termine en agosto de 2015.

Acerca de Constructora Moyeda

Constructora Moyeda fue fundada hace 40 años por el padre de Arturo Moyeda. Hoy en día, la empresa cuenta con más de 800 empleados y posee cuatro grúas Terex - AC 350/6 y el AC 500-2 (utilizadas en este trabajo), así como dos grúas sobre orugas HC275. Moyeda ha señalado que Constructora Moyeda tenía aproximadamente 30 personas para el montaje, y más de 600 personas que trabajan en la fabricación de la planta de prefabricados de la compañía, trabajando cada día en el proyecto de Metrorrey Línea 3.


ALE instala el puente Nacka en Suecia ALE ha instalado el Puente Nacka, situado cerca de Estocolmo, Suecia, en abril de 2015. El nuevo puente, que forma parte del proyecto de desarrollo de la ciudad para unirse al creciente distrito de Kvarnholmen con el centro de Nacka, también ofrecerá mejores conexiones de transporte para los residentes de Nacka. Los especialistas de elevación de grandes cargas ALE, fueron contratados para instalar el puente de arco curvado de 140 m de largo a través de la entrada de Svindersviken. El trabajo de preparación se inició en febrero y fue diseñado en varias fases mediante 80 líneas de ejes de SPMT y dos barcazas para transportar el puente, y el equipo jacking para el procedimiento de instalación final. Para mover el puente, 32 líneas de ejes de SPMT fueron colocados en la parte posterior del puente y 48 líneas de ejes de SPMT en el centro. Dos barcazas se utilizaron para transportar el puente, el lastrado para transferir el peso entre barcazas y el pilar. Fue entonces cuando se utilizaron torres de hinca y strandjacks para estabilizar la barcaza. Teun Van Gorp, Ingeniero de Proyectos de ALE para el proyecto, dijo: “Esto no fue un trabajo sencillo de ejecutar y ALE enfrentó el desafío inicial de transportar el puente de la obra en construcción, situada en una zona estrecha en la ladera de una colina. Con el fin de transportar el puente, se utilizaron placas giratorias en la parte superior de nuestros SPMTs para maniobrar el puente a través del espacio limitado disponible. “Con el uso de una combinación de técnicas y equipos pudimos instalar el nuevo puente para cumplir el horario del cliente.”


NOTICIAS DEL SECTOR

GSR E200TJ y Mercedes Zetros La simplicidad, robustez, fiabilidad y seguridad están en la base del éxito de las plataformas GSR montadas sobre camión. La E200TJ tiene una altura de trabajo de 20,2 metros y un alcance máximo de 13,8 m con una capacidad de cesta de 250 kg y una rotación de la cesta de 85 + 70°. La rotación de la torreta es de 450°. El montaje especial confirma la capacidad de GSR en la búsqueda de soluciones técnicas y tecnológicas que satisfagan las necesidades de las empresas de alquiler y los usuarios finales. En España GSR se distribuye a través de Talleres Velilla.

Hay 4 factores que son visibles inmediatamente en el montaje de una E200TJ en un Mercedes Zetros 1833 de 12 toneladas. Es una unidad con características especiales, sin duda, capaz de trabajar en cualquier situación ambiental. Las dimensiones considerables del vehículo se contrarrestan por la funcionalidad de la pluma telescópica con pluma (125°), lo que permite un posicionamiento fácil de la cesta en la zona de trabajo como su plegado en el extremo del vehículo. Como en todas las plataformas de GSR, las mangueras y cables se recogen dentro de los brazos con la ausencia total de sistemas de rebobinado externos, mientras que los cepillos especiales de autolimpieza impiden la entrada de escombros dentro de las secciones de la barra telescópica. Incluso los joysticks multifunción están colocados convenientemente protegidos.

76 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

Nueva grúa telescópica de Sennebogen de 50 t Con la nueva grúa telescópica Sennebogen 653 con capacidad de carga de 50 toneladas y el eficaz brazo de máxima potencia, este fabricante de grúas amplía su gama de productos. La grúa Pick&Carry destaca por su máxima flexibilidad y transporte sencillo.

Sennebogen se ha afianzado en el mercado internacional gracias a su experiencia de más de 20 años con brazos telescópicos sobre orugas y móviles. Clientes de todo el mundo del sector de la construcción y del alquiler de grúas confían en la fiabilidad de las grúas telescópicas de Sennebogen. Con la gama de productos actual de 8 t hasta 120 t de capacidad de carga, Sennebogen cubre hoy en día un amplio campo de trabajos, en los que precisamente las grúas telescópicas sobre orugas presentan muchas ventajas para la elevación, el desplazamiento y el posicionamiento de grandes cargas. La nueva Sennebogen 653 completa el programa de máquinas con su versatilidad en terrenos abruptos, por ejemplo para la construcción de edificios y puentes. La máquina cuenta con un potente motor diesel de 129 kW de acuerdo a las normas para gases de escape de nivel 4f y con hasta dos carretes de 50 kN accionados hidráulicamente con velocidad de cable de hasta 115 m/min.

Máxima flexibilidad en el lugar de trabajo: Pluma de gran potencia Sennebogen El brazo de la Sennebogen 653, con una longitud de 30,4 m, se extiende de forma continuada mediante un sistema telescópico. Este, al igual que en todas las máquinas de la

serie, ha sido diseñado como brazo de máxima potencia. Este sistema muy robusto, que no necesita mantenimiento, permite extender el brazo de forma continuada y funciona siempre con arrastre de fuerza. La máquina puede ajustar cualquier longitud del brazo deseada de forma gradual y rápida con un joystick. Esto ahorra tiempo y permite un trabajo efectivo. Especialmente con diferentes longitudes de brazo se puede trabajar con las grúas telescópicas Sennebogen de forma variable y rápida en cada longitud. Mediante el plumín se puede ampliar la altura de alcance hasta 43,4 m.

Amplia área de trabajo: juego variable con trenes correderos de oruga

Para el funcionamiento en lugares de trabajo amplios es especialmente adecuada la 653 con trenes correderos de oruga. Incluso con un 100 % de carga se puede circular con la grúa de forma variable. En terrenos abruptos la grúa telescópica también destaca por su excelente maniobrabilidad. Se puede trabajar con una posición inclinada de hasta un máximo de 4 grados. El tren corredero sobre grúa de giro telescópico ahorra con tan solo 3 m de ancho durante el transporte y puede desplegarse hasta 4,50 m de ancho de sus patas de apoyo. Los trenes correderos sobre

grúa de 5,34 m de longitud con placas base opcionales de hasta 800 mm de anchura garantizan la conocida baja presión sobre suelo y posibilitan la mejor estabilidad posible.

Máxima comodidad para el conductor y mantenimiento sencillo

La cómoda cabina Maxcab ofrece al conductor de la grúa un entorno de trabajo cómodo con asiento con suspensión neumática y un sistema automático de aire acondicionado. La cabina se puede inclinar de serie 15 grados. De forma opcional la elevación hidráulica de la cabina y la cámara de entorno de serie mejoran la visión del área de trabajo. El nuevo sistema de control y diagnóstico SENCON de Sennebogen aporta, además de una representación clara de todos los parámetros operativos y de un control de usuario sencillo e intuitivo, el procesamiento rápido de mensajes de errores. Además, con ello también se controla el limitador de par de carga de forma segura. El mantenimiento y servicio diario se alcanzan de forma sencilla y confortable con los puntos centrales de mantenimiento y lubricación.

Ausa, revolución de servicios En 2015, AUSA lanzará un programa Post venta el cual ha sido diseñado y será desarrollado por un profesional muy experimentado que procede de la industria de la automoción, el Sr. Roger Tornero. Durante 2014 AUSA ha estado diseñando el nuevo programa de Post Venta el cual ofrecerá un sistema de soluciones completo para los clientes de AUSA. Una vez que un cliente de AUSA adquiere una máquina, AUSA tomará una actitud proactiva para dar asistencia y asegurar que la máquina funciona perfectamente y ofrece las mejores de sus prestaciones. La implementación de este nuevo programa de post venta significa un cambio de mentalidad, adquiriendo así un rol proactivo en lugar de ser reactivo como hasta el momento. Esta novedad que proviene de la industria de la automoción, será implementada durante el 2015 y les permitirá posicionar la marca AUSA un paso más dentro de la industria. 77


NOTICIAS DEL SECTOR

La grúa móvil LTM 1300-6.2 con el concepto de Liebherr de un solo motor da buenos resultados en el empleo Liebherr presentó la nueva grúa de 300 toneladas LTM 1300-6.2 con una técnica de transmisión totalmente nueva para la operación de la superestructura de la grúa en Bauma 2013. En vez del concepto habitual de dos motores para grúas en esta categoría de tamaños, esta grúa se propulsa con un solo motor con un eje mecánico. De la caja de distribución en el chasis se llevan cardanes de articulación mediante dos engranajes angulares por el centro de la corona giratoria a la caja de distribución de las bombas en la superestructura. Varias docenas de máquinas del nuevo tipo de grúa dan buenos resultados en obras en todo el mundo. En el mes de abril de 2015, la LTM 13006.2 con el concepto de un solo motor de Liebherr, se galardonó en París con el premio ESTA Award of Excellence en la categoría de innovación. El concepto innovador se evaluó teniendo en cuenta varios factores: Con el eje mecánico se consigue una excelente eficiencia, el ahorro de peso facilita el aumento de la capacidad de carga de la grúa, los costes del mantenimiento se reducen y con el modo ECO se minimiza el consumo de combustible. El jurado clasificó la solución de un solo motor de Liebherr como un concepto sencillo y lógico que se impondrá como el nuevo estándar para grúas móviles. Los operadores de la LTM 1300-6.2 tienen una opinión muy positiva sobre la nueva grúa. Uwe Langer de la empresa RIGA MAINZ GmbH & Co. KG alaba la grúa como sigue: “Estamos muy contentos con la LTM

1300-6.2. La tecnología de la grúa convence con su manejo muy bueno, la alta flexibilidad, excelentes capacidades de carga y cortos tiempos de montaje, entre otros, debido a la simple colocación del lastre.”

Liebherr Mobilkran LTM 1300-6.2 trabajando con VarioBase®

Jörg Holtappels, director gerente de la empresa Baumann Schwertransporte und Autokrane, dice: “Estamos encantados con la nueva LTM 1300-6.2. El manejo de la máquina funciona muy bien y el montaje es muy sencillo. Ya durante el traslado a la obra nos dimos cuenta del reducido consumo de combustible. No echamos de menos un motor separado para la propulsión de la superestructura, porque también durante la operación de la grúa el consumo de combustible es relativamente bajo.” Uwe Langer confirma la operación eficiente de la superestructura de la grúa: “El consumo de combustible es igual, comparado con una grúa de dos motores. Acabamos de tener una obra de larga duración, en la cual la grúa de dos motores suele tener ventajas. Pero también en este caso, el consumo no aumentó. El modo ECO funciona sin problemas. El acoplamiento y desacoplamiento funciona sin que el operador de la grúa se dé cuenta.” Amados Salces, propietario de la empresa francesa de grúas Locagrues y su controlador, Alexis Sacquet, están igualmente entusiasmados con la nueva grúa: “El consumo de combustible es sorprendentemente bajo. Incluso gasta menos que nuestra grúa de 220 toneladas con dos motores. La superestructura de la nueva grúa LTM 1300-6.2 es muy sensible y se conduce de una manera muy precisa. El motor está bien amortiguado, muy agradable.” La empresa de grúas Gräser-Eschbach ya ha empleado frecuentemente la LTM 1300-6.2 en el montaje de grúas torre. Frank Eschbach dice: “Empleamos la grúa frecuentemente. Realizamos muchos montajes de grúas torre, sobre todo con la pluma telescópica de 78 m. Ninguna otra grúa puede competir.” El operador de grúas Peter Schneider alaba el modo ECO: “El manejo con el modo ECO funciona sin problemas, es algo estupendo. La grúa se conduce excelentemente. Una máquina genial.”

Liebherr Mobilkran LTM 1300-6.2 montando una grúa torre

78 MOVICARGA

Los informes positivos de los clientes respaldan la decisión de Liebherr de prescindir de un segundo motor para la superestructura. La segunda grúa con el concepto de un solo motor de Liebherr es la LTM 1160-5.2 de

cinco ejes. Se presentó por primera vez en 2014, en la feria Conexpo en Las Vegas. En este año, Liebherr mostró la nueva grúa al público europeo en la feria Intermat en París.

Ausa en cifras 2015 será un año desafiante para que AUSA continúe creciendo a casi dos cifras por ejercicio. En 2014 AUSA incrementó sus ventas en un +5%, aún y la desfavorable situación mundial, tanto a nivel económico como geopolítico.

En España, el volumen de ventas se incrementó alrededor de un +50% gracias a las decisiones estratégicas tomadas años antes. En relación a la expansión internacional, AUSA abrió una nueva filial en USA con el fin de reforzar la presencia en el mercado Norte Americano. También en el continente Americano, AUSA está levantando el negocio con nuevos distribuidores en Colombia, Chile, Perú y Brasil consiguiendo así un doble éxito en América. Por todo el mundo están procurando cerrar nuevos acuerdos de distribución con socios sólidos que promocionen las máquinas AUSA en sus sectores y áreas de venta, como en Kazakstán y Turkmenistán. Este avance global se puede ver en más de 80 países y a través de la red de distribución formada por casi 500 distribuidores.


NOTICIAS DEL SECTOR

Viking Cranes adquiere dos grúas Liebherr en el Día del Cliente de Nenzing 2015 Una LR 1300 con equipos de elevación super y una grúa sobre orugas LR 1160 fortalecerá la flota de Viking Cranes. La compañía con sede en Tallin y con sucursales en todo los Estados Bálticos y Escandinavia, ha firmado el contrato con ocasión de los Días del Cliente de Liebherr Nenzing a mediados de abril de 2015. Ambas grúas serán entregadas al cliente a mediados del mes de junio de 2015. La grúa sobre orugas LR 1300 de 300 toneladas de capacidad será entregada con el equipo de elevación super y contrapeso con carrier. Esta máquina está equipada con una pluma principal de 86 metros y un plumín de 41 m. Su primer campo de operación es en el puerto estonio de Paldiski, donde será utilizada para varias tareas de elevación pesadas. La segunda grúa sobre orugas Liebherr LR 1160 tiene una capacidad de carga de 160 toneladas. Su primera obra estará en Kiruna, en el norte de Suecia. La LR 1160 se utilizará en una mina de mineral de hierro. Viking Cranes compró la grúa sobre orugas con una pluma principal de 58 m y un plumín de 44 m.

El propietario deViking Cranes, Erich Reimets, junto con el director financiero de Viking Cranes, Reet Reimets y representantes de Liebherr.

79


NOTICIAS DEL SECTOR

Grúas Manolo, gran trabajo con la grúa Demag AC-40 por un paso estrecho Grúas Manolo tuvo que pasar por un hueco estrecho por el que sobraban 7 cm. en Toledo. “Un paso estrecho, pero estrecho. Tuvimos que pasar la grúa Demag AC-40 CITY por una calle en Toledo donde el margen en algunos puntos era prácticamente nulo, casi

rozando la grúa en los andamios que sujetaban el edificio que se utilizaban para rehabilitar con una grúa”, explica a Movicarga Juan Manuel Sánchez de Grúas Manolo.

HUNE supera la auditoría ISO en Gestión de Calidad y Medioambiente Durante las últimas semanas HUNE se ha sometido a una auditoria para las normas UNE-EN ISO 9001:2008 y UNE-EN ISO 14001:2004 en Gestión de Calidad y Compromiso Medioambiental.

Los resultados han sido muy positivos y la auditoría se ha superado con un informe favorable.

las actividades ambientales en las mismas mediante la participación de todo el personal.

En el proceso se han auditado 4 bases distintas (Almería, Málaga, Palma de Mallorca y Sevilla) además de los Servicios Centrales (en especial el Departamento de Producción), y las conclusiones del informe de auditoría son que “el sistema de gestión de calidad de HUNE está ampliamente implantado y que con la culminación de los proyectos unificará procesos de trabajo en toda la organización”.

El informe de auditoría ha señalado como puntos fuertes de HUNE: • Proyectos de mejora relativos a la eficiencia y eficacia de los procesos de la organización, que se iniciaron a finales de 2014 y que están finalizando en la actualidad. • Aumento respecto a períodos anteriores del nº de empleados formados, las horas de formación totales y la hora formación/empleado en el plan formativo 2014. • Encuesta de satisfacción de cliente en el año 2014. • Herramienta de seguimiento comercial: FORCEMANAGER.

Estas certificaciones reconocen el compromiso de protección con el entorno, el cumplimiento de la normativa vigente en Prevención de Riesgos Laborales y la gestión eficaz de los residuos que produce su actividad industrial. A nivel del Sistema de Gestión Ambiental, se debe continuar el esfuerzo en la implantación del sistema en todas las delegaciones y asegurar el seguimiento de los diferentes trámites legales en curso, se debe potenciar el control operacional y el seguimiento y medición de 80 MOVICARGA

Adicionalmente informamos que HUNE también se ha sometido a otra auditoría, para la certificación REPRO, sistema de certificación de los sectores del agua, gas, electricidad, petróleo, navales y afines. En este proceso, auditado por la empresa Achilles, la compañía ha conseguido una puntuación de 7,41 de valoración, superando los 7,29 puntos de nota que obtuvo el año pasado.


Manitowoc ahora ofrece un plan gratuito de elevación en 3D Todos los clientes de Manitowoc ya pueden disfrutar de acceso gratis a un plan de 3D de elevación, una aplicación de software de soluciones de elevación que ayuda a los clientes en la planificación de la elevación, la selección de la grúa, la planificación y optimización de presión sobre el suelo. El acceso libre al Plan de Elevación 3D es el resultado de una nueva asociación entre Manitowoc Cranes y Software A1A con sede en Florida, una empresa con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de software para la industria de la construcción. Los clientes pueden utilizar la aplicación para planificar elevaciones con Manitowoc, Grove, National Crane y grúas Shuttlelift. La aplicación, disponible en 3DLiftPlan.com, es accesible desde cualquier ordenador con acceso a Internet y se actualiza automáticamente - los clientes no necesitan CAD software o capacitación adicional especial o hardware para utilizar el servicio-. Permite a los usuarios crear planes detallados y precisos de elevación en minutos, utilizando gráficos en 3D y un potente algoritmo de selección de la grúa. David Hull, vicepresidente senior de ventas globales y marketing de Manitowoc Cranes, dijo que el acceso al Plan de Lift 3D ofrece a los clientes de Manitowoc una herramienta valiosa para la planificación de soluciones de elevación, y que refleja la unidad de la empresa para maximizar el ROI para todos sus clientes. “Estamos muy contentos de ofrecer esta aplicación útil a todos nuestros clientes de forma gratuita porque queremos dar a nuestros clientes las herramientas que necesitan para ser eficaces en todo el ciclo de vida de sus grúas” dijo. “Los expertos de software A1A han creado una aplicación muy potente, y sabemos que los clientes de Manitowoc encontrarán gran uso en el programa.” Tawnia Weiss, presidente de la A1A Software, dijo que el objetivo en el desarrollo del Plan Lift 3D era proporcionar a los propietarios de grúas con una solución de planificación de elevación fácil de usar. “Estamos orgullosos de la innovación continua y la oferta de soluciones que tienen un verdadero beneficio del lugar de trabajo”, dijo. “Esta asociación con Manitowoc evidencia de que tenemos una pasión compartida por productos eficaces y precisos construidos sobre una base de calidad.”


NOTICIAS DEL SECTOR

CECE: Las inversiones en infraestructuras favorecen el crecimiento • El momento es idóneo para realizar inversiones en infraestructuras en Europa • Se puede crear un contexto propicio gracias al Plan propuesto por la Comisión Europea • La confianza es el factor clave para alcanzar el éxito • Los proyectos deben basarse en el mérito económico

Introducción

El sector entiende que impulsar el desarrollo de las infraestructuras no sólo favorece a la economía a corto plazo sino que crea las condiciones para exista una competitividad sostenible, crecimiento y trabajo, tanto en las economías desarrolladas como en los mercados emergentes. CECE también ve en todos los continentes, que los proyectos en infraestructuras dependen de financiación tanto pública como privada. Como consecuencia de la crisis económica y financiera, según la Comisión Europea, el nivel de inversiones en la UE ha descendido un 15 o lo que es lo mismo 434 billones de € desde su punto máximo en 2007. Ello ha afectado a las inversiones en infraestructuras claves en sectores como el transporte, la energía y la construcción y general, en el resto de sectores. Pero a pesar de que parece que hay liquidez, el ambiente de incertidumbre en términos de perspectivas económicas y la elevada deuda pública y privada en países de la UE, mantienen bajo el nivel de inversión en la zona. Para cambiar la actual tendencia, Europa necesita continuar su camino de propiciar el crecimiento sostenido. Se necesitan inversiones en infraestructuras para iniciar y mantener el crecimiento en el tiempo.

1.El momento es idóneo para realizar inversiones en infraestructuras en Europa

CECE ha apelado durante mucho tiempo a renovar el enfoque de las inversiones en infraestructuras en la UE. La industria del equipamiento de construcción está viviendo por vez primera en varios años, un momento positivo. El ajuste cuantitativo de moneda se ha dirigido hacia una moneda más competitiva y la bajada de los precios del petróleo han reducido los gastos de producción. Ahora es necesario restaurar la confianza del inversor dentro de este momento actual renovado, a través de la inversión en infraestructuras.Europa no tiene escasez de oportunidades, con 2000 proyectos de infraestructuras en proyecto. Los procesos de priorización de proyectos que a menudo son largos y costosos, deben ser ahora gestionados con rapidez. 82 MOVICARGA

2.Un plan a largo plazo para Europa

Los fabricantes de equipamiento para construcción dan una buena acogida al hecho de que el Presidente de la Comisión Juncker, haya hecho del “Plan de Inversiones para Europa” su primera prioridad, presentándolo a las tres semanas de su nombramiento en Noviembre de 2014. La industria ha tomado buena nota de las expectativas de la Comisión Europea en que el plan mueva al menos 315 billones de € en inversiones públicas y privadas en la UE hasta 2017. CECE también reconoce la rápida adopción de la propuesta legislativa de la Comisión Europea para el Fondo Europeo para Inversiones estratégicas (2015/0009 COD), que se estableció en estrecha colaboración con el Banco Europeo de Inversiones. Para CECE esto es un claro signo de que este plan era necesario desde hace tiempo y que responderá a necesidades reales.

3. Un crecimiento sostenible necesitadeinversiones continuadas

Los estados miembros deben continuar los esfuerzos para realizar reformas estructurales y una mejor gestión económica dentro del marco del Pacto de Estabilidad y Crecimiento para mantener un alto nivel de inversión pública a nivel Europeo y nacional de cada país, mediante un presupuesto efectivo de priorización.Sin embargo en el momento actual son necesarias nuevas fuentes de financiación. Además de las reformas estructurales, hay una necesidad de financiación de proyectos novedosos, de infraestructuras, especialmente para las Pymes y las de capital medio, para ir hacia una economía con recursos más eficientes. En relación con la inversión en infraestructuras, CECE, insiste en la necesidad de mantener un alto nivel de compromiso público, una política de cohesión y el apoyo a iniciativas como los fondos Connecting Europe Facility, European Project Bonds o las Sociedades Público-Privadas. La necesidad de una urgente puesta en práctica por parte del Presidente de la Comisión Europea Sr. Juncker y el Fondo Europeo Estratégico para la Inversión propuesto por la Comisión Europea son signos positivos. CECE espera que los nuevos instrumentos de financiación tendrán un efecto multiplicador para proyectos y presupuestos previamente asignados, incluyendo los Connectig Europe Facility. CECE igualmente invita a que haya compromisos adicionales por parte de los bancos nacionales, aunque lamenta que estarán

únicamente disponibles para los proyectos nacionales, lo que podría limitar la efectividad del Plan Europeo de Inversión.

4. La confianza el factor clave para el éxito El plan Juncker depende en gran manera en atraer a la inversión privada, usando 21 billones de € de dinero público. Para obtener éxito, el factor confianza es clave.La experiencia del Banco Europeo de Inversión para ejecutar este ambicioso plan, será crucial.

El Fondo Estratégico Europeo para la Inversión debe animar y convencer a los inversores públicos de que los proyectos son económicamente atractivos y sostenibles.Sin embargo las garantías de préstamo del Banco Europeo de Inversión no obrarán milagros por sí mismos. Por último, será necesario un esfuerzo común, un compromiso a largo plazo y fundamentalmente, una visión Europea compartida sobre cómo estimular una economía Europea “real”. El principal desafío será cómo estimular inversiones a largo plazo para apoyar la competitividad, creación de trabajo y recuperar un crecimiento sostenible. Para atraer a los inversores públicos los proyectos deben seleccionarse en función de su interés económico dentro de las condiciones de mercado.Europa debería evitar la distorsión del mercado debida a la intervención política. Para garantizar su éxito,el Fondo Estratégico Europeo para la Inversión debe dirigir con efectividad la influencia de los Estados Miembros y del Parlamento Europeo en la priorización del proceso mediante un gobierno sólido, haciendo ver a los inversores privados que los proyectos son económicamente atractivos y sostenibles.La estrategia financiera no debería conducir a la introducción de cambios entre las fuentes de energía o los medios de transporte.

Recomendaciones CECE

Los ministros de la UE han avalado la estructura de gobierno del FondoEstratégico Europeo para la Inversión; ahora le toca decidir al Parlamento Europeo. CECE prevé que los legisladores lleguen a un acuerdo para adoptar una legislación favorable antes de este próximo verano, para activar los mejores proyectos de inversión que se seleccionen y financiarlos sin demora. Inspirar confianza y atraer a los inversores privados, los proyectos deben seleccionarse según su interés económico dentro de las condiciones de mercado.


NOTICIAS DEL SECTOR

Los procesos para la priorización de proyectos deben analizarse y llevarse a término en un plazo breve.

zo y sobre todo compartir una visión Europea de cómo impulsar una economía Europea “real”.

tado la presidencia de CECE en dos ocasiones haciéndose cargo de la organización de su Congreso anual.

Europa debería evitar la distorsión del mercado ocasionada por la intervención política. Europa necesita inversión en infraestructuras como parte de una política de crecimiento sostenible y el liderazgo político de la Unión debe continuar actuando de manera decisiva para que así sea. Por último es necesario un esfuerzo común, un compromiso a largo pla-

CECE Y ANMOPYC

CECE representa y promociona el mercado de la maquinaria para construcción Europea y las industrias relacionadas, hacia las Instituciones Europeas,coordinando los criteriosde las asociaciones nacionales y sus miembros y trabajando con otras organizaciones a nivel mundial para desarrollar normativas y reglamentos.

Anmopyc forma parte de CECE desde 1988, siendo desde entonces uno de los miembros más activos del Comité Europeo de Equipamiento para Construcción, así comoparticipando en la toma de decisiones que el comité expone ante las autoridades Europeas. Como miembro de CECE, Anmopyc ha osten-

JLG adquiere Power Towers de Reino Unido JLG Industries, Inc., adquirió Power Towers Ltd., un fabricante de equipos de acceso de bajas alturas con sede en Leicester, Reino Unido el 1 de junio de 2015. Los términos del acuerdo no fueron revelados. “JLG y Power Towers comparten una cultura común de innovación, simplicidad y las prácticas comerciales éticas. Esperamos poder compartir estos productos con nuestros clientes “, dijo Karel Huijser, vicepresidente y gerente general de JLG - EMEA.

“Esta importante adquisición fortalece nuestra cartera existente de plataformas de acceso de bajo nivel y demuestra nuestro compromiso con el mercado europeo”, dijo Frank Nerenhausen, presidente de JLG Industries. “La incorporación de productos de Power

Towers permite a JLG convertirse en un socio aún más fuerte para nuestros clientes.” Fundada en 2007, Power Towers se especializa en la ingeniería y fabricación de productos de acceso de bajo nivel. Power Towers actualmente ofrece siete modelos de elevación, tanto para uso al aire libre autopropulsados como de empuje. La compañía emplea a unas 30 personas, los cuales se conservan con la adquisición. “Estamos muy contentos de formar parte de JLG,” dijo Brian King, director general de Power Towers. “Le da a Power Towers la oportunidad de desarrollar la fabricación y las ventas potenciales a través de la red de JLG, mientras que se mantiene fiel a nuestra posición como pioneros en la industria.” Con la adquisición de Power Towers, JLG expande su cartera de acceso a bajo nivel, que actualmente incluye plataformas de empuje, plataformas de mástil autopropulsadas y stock pickers, así como la gama LiftPod. 83


NOTICIAS DEL SECTOR

Plataformas aéreas Socage, exitosa gama de gran altura Socage presenta sus plataformas aéreas con mayor altura dentro de la línea de plataformas TJ y TJJ. Está serie está teniendo una gran aceptación en el mercado. Socage no solo fabrica y vende este tipo de equipos sino que además ofrece un servicio postventa en cada una de la plataformas aéreas. De esta forma el cliente tiene la tranquilidad de tener un equipo técnico apoyando cada uno de sus trabajos en altura.

de 54m y con un alcance lateral de 40 m, tiene una capacidad de carga de 600kg (6 operadores y material), sin limitación en toda el área. Esta plataforma está equipada en los mandos de la cesta de un visualizadores LCD (de 7”) que permite al operador controlar a tiempo real varias informaciones como pueden ser el área de trabajo en 2D, el estado del limitador de momento, el estado de los estabilizadores, etc.

Socage está apostando por la innovación y la investigación en nuevas tecnologías para satisfacer las necesidades y problemas que a sus clientes se les puede plantear en el día a día. Las series TJ y TJJ de Socage tienen diferentes alturas para cubrir todas las posibles necesidades de sus clientes. Destacan las plataformas aéreas forSte 35TJ, forSte 39TJJ. forSte 44TJJ, forSte 47TJJ, forSte 51TJ, forSte 54TJJ, forSte 61TJJ, forSte 75TJJ. Todas ellas con grandes prestaciones de trabajo y gran versatilidad. La posibilidad en toda la gama del uso de cabestrante de 900 kg amplía las posibilidades de uso de los equipos.

84 MOVICARGA

PLATAFORMA AÉREA forSte 54TJJ

ForSte 54TJJ es una plataforma aérea dotada de un JIB secundario que permite al equipo realizar maniobras que una plataformas telescópica con un solo JIB no puede realizar, gracias a esto la forSte 54TJJ es capaz de realizar movimientos para trabajar bajo puentes. Capaz de llegar a una altura de trabajo

La forSte 54TJJ está equipada con un sistema de estabilización en más áreas, que permiten al operador escoger diversas opciones según el espacio disponible, el sistema de control electrónico de la plataforma calcula automáticamente según la apertura de los cuatro estabilizadores, el área de trabajo seguro. Los estabilizadores posteriores de la nueva forSte 54TJJ están compuestos por dos extensiones hidráulicas que aumentan el área de estabilización y por lo tanto el alcance máximo del conjunto. Los mandos de emergencia pueden ser activados desde el lado de la torre. ForSte 54TJJ puede estar equipada con cabestrante hidráulico, montado en el JIB, con una capacidad de 900Kg, utilizable una vez quitada la cesta en aluminio. La rotación de la sobreestructura es de 700º. La rotación de la cesta en aluminio, de dimensiones 230x360x90x110 alargable hidráulicamente a 3600 mm para aumentar el espacio operativo de 180º+180º. Las plata-


NOTICIAS DEL SECTOR

formas aérea forSte 54TJJ se puede montar sobre vehículosde 26 o 32 ton, la diferencia radica en el alcance lateral que se consigue, siendo de 36 m en el caso de montar la plataforma sobre un vehículo de PBT 26 ton y 40m en el caso de vehículo de 32 ton.

PLATAFORMA AÉREA forSte 75TJJ

La plataforma aérea forSte 75TJJ tiene un JIB secundario que le permite realizar maniobras que con otras plataformas de un solo JIB no pueden hacer, gracias a esta característica la forSte 75TJJ es capaz de efectuar movimiento para trabajar bajo estructuras como pueden ser puentes. Es la única en el mercado que llegando a una altura de trabajo de 75 m tiene un alcance lateral máximo de 40m. La capacidad de carga es de 600 KG (6 operadores + material), sin limitaciones en toda el área de trabajo. La

plataforma elevadora forSte 75 m está equipada con mandos en la cesta, un visualizador LCD (de 7”) que le permite al operador controlar en tiempo real varios datos, como pueden ser el área de trabajo en 2D, el estado del limitador de momento que permiten al operador escoger las diversas opciones según el espacio disponible, el sistema de control electrónico de la plataforma calcula automáticamente y según la apertura delos cuarto estabilizadores el área de trabajo seguro. Los estabilizadores posteriores de la nueva forSte 75TJJ están compuestos por

dos extensiones hidráulicas que aumentan el área de estabilización y por lo tanto el alcance máximo del conjunto. Los mandos de emergencia pueden ser activados desde el lado dela torre. ForSte 75TJJ puede estar equipada con un cabestrante hidráulico, montado en el JIB, con una capacidad de 900kg, utilizable una vez quitada la cesta en aluminio. La rotación de la sobrestructura es de 700º. La rotación de la cesta en aluminio, de dimensiones 230x360x90x110 alargable hidráulicamente a 3600mm para aumentar el espacio operativo es de 180º +180º.

85


NOTICIAS DEL SECTOR

Nueva Tadano ATF600G-8 de 600 toneladas presentada en Alemania Tadano ha presentado oficialmente su nueva grúa de 600 t de capacidad, la nueva ATF600G-8. La presentación fue para clientes de todo el mundo, unos 1000 asistentes que pudieron comprobar de primera mano las características que hacen a este modelo único.

La diferencia más notable de esta nueva grúa es su concepto de diseño de triple brazo que se dice que es un sustituto más conveniente para el cable Sideways Superlift o las plumas suspendidas de sus competidores. La pluma es de 56 metros con la triple colocación y puede incluir un plumín 90 metros que está diseñado con tres secciones transversales para minimizar el transporte.

Las comparaciones de la tabla de carga iniciales indican que la grúa puede superar el ascensode las grúas que trabajan con sistemas de cable con el apoyo de pluma en su lugar y sin embargo es más simple, no requiere instalación y tiene un voladizo posterior y la huella de trabajo mucho más estrecha. La triple pluma de Tadano ATF600G-8 ofrece las capacidades de las grúas equipadas con Superlift. La nueva grúa también cuenta con el motor Mercedes Euromot 4, con dirección a todas las ruedas, un nuevo freno de disco, nueva creación del sistema estabilizador automático asimétrico. Tadano ha desarrollado un sistema de pluma revolucionario para la nueva ATF 600G-8: el Sistema de Triple-Boom. Tiene rigidez muy alta lo cual significa que no es necesario un sistema de suspensión de la carga en absoluto. La nueva gran grúa todo terreno es el resultado de un amplio proyecto de desarrollo. Las necesidades y deseos de los propietarios de grúas fueron los principios de este proyecto. El sistema de suspensión de pluma independiente se convierte en innecesario con el nuevo Sistema de Triple-Boom, así su logística se simplifican. En general, el tiempo de funcionamiento se reduce porque no hay necesidad de montar un sistema de suspensión de la pluma. Y el radio de giro de voladizo más pequeño significa que puede operar en sitios estrechos. Todas estas ventajas aumentan considerablemente la eficiencia de la inversión.

86 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

Características:

• Max. capacidad de elevación: 600 t • Pluma: 15,3 m - 56 m • Extensión de pluma 24 m - 90 m • Max. altura bajo gancho: 147 m • Max. radio: 104 m • Motor: Mercedes Benz (Euromot III B, EPA Tier 4i) • Portador: 460 kW (626 HP) / superestructura: 260 kW (354 HP) • Mecanismo de engranaje: ZF-TC-Tronic HD (Heavy Duty) • Marchas: 16 x 8 x 16 • Dimensiones: Longitud: 21.7 m Ancho: 3 m

Altura: 3,93 m • Peso: 96 t, 12 t de carga por eje

Haulotte nombra nuevo distribuidor en Sudáfrica Haulotte Group ha nombrado a Amandla Access, con sede en Ciudad del Cabo, como su nuevo distribuidor sudafricano. Amandla Access está formado por Mark Smith (CEO), Gavin Bothwell (Gerente de Operaciones), Ben Lubbe (Ventas), Kenny Phiri (Ingeniero de Servicio) y Edith Bartolomé (Administración). Conjuntamente tienen 38 años de experiencia en la industria de acceso: Mark Smith 14 años (técnico y de ventas), Kenny Phiri 13 años (técnico), Gavin Bothwell 6 años (ventas) y Ben Lubbe 5 años (ventas).

puede mejorar la experiencia del cliente en Sudáfrica y la Comunidad para el Desarrollo del Sur de África (SADC)” dijo Stéphane Hubert, director general de Europa y África de Haulotte. Con taller, ventas, y apoyo sobre el terreno, el transporte y los locales importantes para el comercio de Amandla Access y Haulotte Group, esperan un emocionante 2015 y más allá, en estrecha armonía para apoyar toda la gama de Haulotte.

en Sudáfrica y la SADC. Estamos muy contentos de hacer frente a este nuevo reto, y ayudaremos a Haulotte a alcanzar el objetivo de proporcionar un continuo compromiso y la satisfacción del cliente”.

“Con el apoyo de la ingeniería tan dedicada de Haulotte, más una base comercial prominente y establecida, Amandla Access sólo

Mark Smith, CEO de Amandla Access, declaró “Esta es una gran oportunidad para nosotros de escuchar y servir a los clientes

Haulotte y Amandla Acces exponen del 15 al 18 de Septiembre de 2015, en la Johannesburgo Expo, Outdoor.T1.141

87


NOTICIAS DEL SECTOR

A casi un año de arrancar bauma, crecimiento de los mercados tradicionales Con fuertes incrementos esperados en América del Norte y buen desarrollo en Oriente Próximo y Medio.

El año pasado, América del Norte y Europa fueron los mercados más dinámicos de maquinaria de la construcción en todo el mundo. Los expertos del mercado creen que esta tendencia continuará en 2015. Este es uno de los motivos por los que la industria de maquinaria de construcción, a pesar de las incertidumbres políticas, mira con bastante optimismo hacia el próximo año: el “año de bauma”. La próxima edición de bauma tendrá lugar del 11 al 17 de abril de 2016 en las instalaciones de la Feria de Múnich. Las asociaciones de la industria ven actualmente buenas oportunidades para la industria de la construcción y de maquinaria para la construcción en todo el mundo. Los clientes pasan por buenos momentos, la industria de la construcción está creciendo y existe una demanda no solo en Europa, sino en todo el mundo. En EE. UU., por ejemplo, los negocios van bien. Nada más que los fabricantes europeos consiguieron incrementar allí sus ventas en 2014 alrededor de un 19 por ciento. Las señales también son positivas en 2015. Un factor clave de este impulso de la demanda lo constituyen allí las empresas de alquiler de maquinaria para la construcción, que el año pasado formaron el grupo de los principales compradores estadounidenses. El mercado europeo también vuelve a crecer y la industria europea de la construcción está dejando poco a poco de acaparar los titulares negativos. Según el instituto de investigación de mercado Euroconstruct, todos los segmentos de la construcción se recuperarán en Europa en 2015, lo que traerá consigo una mayor demanda general de maquinaria. Gran 88 MOVICARGA

Bretaña y los países escandinavos se encuentran entre los mercados europeos más prometedores. Y también el mercado alemán sigue siendo un ancla de estabilidad en Europa. Las asociaciones industriales estiman que China, el mayor mercado de la maquinaria de construcción del mundo, se estabilizará en el año en curso, aunque inicialmente a un bajo nivel. En 2014, el sector tuvo que superar en China por tercer año consecutivo un descenso de dos dígitos. En vista del todavía joven parque de máquinas y del exceso de capacidad, no se prevé un punto de inflexión, pero sí una recuperación. El tamaño del mercado de maquinaria de construcción previsto en China para 2015 asciende, según la empresa de estadísticas Statista, a casi 44.000 millones de dólares. Junto a los mercados tradicionales, los mercados de Oriente Próximo y Medio también están en auge. El sector de la construcción de Arabia Saudita, según Germany Trade and Invest, es en la actualidad uno de los sectores económicos del país de más rápido crecimiento. Sobre todo las grandes inversiones estatales en la expansión de la infraestructura de transporte garantizarán a medio plazo a este sector un crecimiento exponencial. Según los datos preliminares, el sector de la construcción de este Estado monárquico del Golfo consiguió crecer en términos reales un 6,7 por ciento en 2014. Tras Arabia Saudita, los Emiratos Árabes Unidos constituyen el mayor mercado de proyectos de construcción en la región del Golfo. Los analistas de GTAI aseguran que la construcción de viviendas registró aquí un auge en 2014 con una inversión

total de 16.000 millones de dólares, lo que representa un aumento del 35 por ciento en comparación con el año anterior. También la India volverá a acelerar el ritmo de crecimiento, según los expertos del sector. Los servicios de consultoría de gestión OffHighway Research esperan que las ventas de maquinaria de construcción en el séptimo país más grande en el mundo vuelvan a alcanzar, a más tardar en 2016, el récord registrado en 2011: más de 72.000 máquinas. Hasta 2018, los analistas prevén un aumento continuo hasta llegar aproximadamente a 97.000 máquinas. Los productos más solicitados en el subcontinente seguirán siendo los mismos de hoy: cargadoras retroexcavadoras, excavadoras de orugas, grúas móviles, compresores móviles, equipos de compactación y cargadoras sobre ruedas. El único factor en contra del posible crecimiento en los mercados mundiales sería la imprevisibilidad de las crisis políticas. Para la industria, el criterio decisivo es en qué medida se dejarán influenciar los clientes por estas incertidumbres, cómo reaccionarán y actuarán. Johann Sailer, presidente de la Agrupación Profesional de Maquinaria para Obras y Materiales de Construcción (VDMA), señala: “Todos los escenarios nos parecen posibles. Así que, aunque no esperamos cotas demasiado altas, somos optimistas, también para el próximo año de bauma”. Una evaluación que sin duda será muy bien recibida por los expositores y visitantes del Salón líder mundial de Maquinaria para Obras, Materiales de Construcción y Minería, Equipos y Vehículos para Obras.


NOTICIAS DEL SECTOR

Tras el cierre de inscripción oficial, la demanda de espacio para participar en bauma vuelve a ser muy alta Participaciones agrupadas internacionales de nueve países. Se han inscrito expositores de más de 50 países.

Tras el cierre de inscripción oficial, en marzo de 2015, se vuelve a registrar una fuerte demanda de espacio expositivo para la próxima edición de bauma, que tendrá lugar en Múnich del 11 al 17 de abril de 2016. La próxima convocatoria del Salón líder mundial de Maquinaria para Obras, Materiales de Construcción y Minería, Equipos y Vehículos para Obras ocupará un total de 605.000 metros cuadrados: todo el recinto ferial de Múnich. Y la participación volverá a ser muy variada: hasta la fecha, se han inscrito ya casi 3000 expositores de más de 50 países. El alto valor internacional de bauma se pone de manifiesto además en la organización de pabellones oficiales de nueve países, entre ellos Brasil, China, Francia, Gran Bretaña, Italia, Corea, Irlanda del Norte, la República Checa y Estados Unidos. Los diez principales países expositores, después de Alemania, son —a fecha de hoy— Italia, Turquía, Holanda, España, Gran Bretaña, EE.UU., Alemania, Austria, Francia, Suecia y Suiza. Klaus Dittrich, presidente de la Gerencia de la Messe München, está muy satisfecho: “La respuesta por parte de los expositores y la inmensa demanda de espacio son realmente increíbles”. Pero Dittrich también es consciente de los problemas que ello trae consigo: “Obviamente, queremos dar la oportunidad de presentarse en bauma al mayor número de empresas posible. Sin embargo, esta gran demanda será la causa de que no podamos satisfacer todas las necesidades de espacio y deseos de participación de nuestros expositores”.

Así pues, ya es evidente que bauma proseguirá su historia de éxito. La pasada edición rompió todos los récords con un total de 3421 expositores de 57 países y 535.065 visitantes de más de 200 países. Más información: www.bauma.de

89


NOTICIAS DEL SECTOR

Palfinger firma un acuerdo con un concesionario de Malasia Grupo Asia Sdn Bhd, una empresa de alquiler de grúas con base en Singapur con operaciones en Singapur, Hong Kong, Malasia y Myanmar, será el nuevo distribuidor para Malasia de Palfinger.

El nuevo contrato de concesión permite tanto a Palfinger como a Asia Group Sdn Bhd expandir sus productos y alcance de los servicios en el mercado de Malasia. Grupo Asia Sdn Bhd, se estableció en 1990 y posee una de las mayores flotas de grúas de alquiler en Malasia. Como especialista en el alquiler de grúas y servicios de transporte, Asia Group Sdn Bhd tiene más de 12 años de experiencia de servicio en una amplia gama de sectores, como el Sector de Petróleo y Gas, instalaciones de plantas de energía, aeropuertos y construcción de industrias. De izquierda a derecha: Sra. Josefina Poh (Subgerente General del Grupo de Asia Group), el Sr. Jeffrey Poh (Business Development Manager de Asia Group), el Sr. Steven Poh (Director General del Grupo de Asia Group), el Sr. Johann Königshofer (Presidente de la Junta SPV, director general del área de negocio de Asia de Palfinger), el Sr. Li Fook Seng (Gerente Regional de Desarrollo de Negocio de Palfinger), y el Sr. James Liu (Gerente de Finanzas de Palfinger).

Riwal sube el Alpe d’HuZes para ayudar a la investigación del cáncer Riwal ha participado en los “Alpe d’HuZes”, un evento de recaudación de fondos para apoyar la investigación del cáncer.

Durante el evento Alpe d’HuZes, cada participante tuvo que subir la montaña de Alpe d’HuZes en Francia por un máximo de seis veces, ya sea caminando, corriendo o en bicicleta. Un total de 24 empleados de Riwal participaron en el evento, que tuvo lugar el 4 de junio de 2015. El equipo de Riwal consistió en corredores, caminantes y ciclistas cada uno con el objetivo de subir al Alpe d’HuZes al menos una vez. Como resultado del equipo Riwal fue capaz de recaudar cerca de 70.000 euros. Norty Turner, CEO de Riwal, comenta: “La iniciativa de participar en los Alpe d’HuZes refleja el espíritu de equipo y el compromiso de los empleados de Riwal de unirse para apoyar una causa tan importante. Prácticamente todo el mundo se ve afectado de una u otra manera por el cáncer. Me siento muy orgulloso de que Riwal haya sido parte del evento”. 90 MOVICARGA


Riwal invierte en máquinas de Holland Lift Riwal ha ampliado su flota con plataformas de tijera eléctricas e híbridas de Holland Lift. Además de invertir en modelos de elevación de Holland Lift, Riwal ha comprado la nueva tijera híbrida HL-275 H25, que tiene una altura de trabajo de 27 metros. Con esta máquina, Holland Lift fue galardonada con el premio de IAPA de Producto del Año en la categoría de plataforma autopropulsada. Riwal también ha añadido la Megastar HL-340 E30, la plataforma de tijera eléctrica más alta del mundo con una altura de trabajo de 34 metros y una capacidad de elevación de 1.000 kg, para su flota de alquiler. Søren Rosenkrands, COO de Riwal, comenta: “Esta inversión subraya nuestro compromiso de ofrecer a nuestros clientes una gama de alternativas sostenibles a las máquinas diesel. No sólo le ofrecemos una amplia gama de equipos para adaptarse a cualquier tipo de trabajo, también nos encontramos con la demanda de los clientes para las máquinas con el medio ambiente”. Eline Oudenbroek, directora general de Holland Lift, añade: “El mercado exige equipos de acceso sostenibles para interior y exterior con cero emisiones con el fin de garantizar la máxima flexibilidad y rendimiento de la inversión sin comprometer el rendimiento. Con la HL340 E30 y la HL-275 H25, Riwal ha tomado una decisión sostenible para el futuro”.


NOTICIAS DEL SECTOR

TII Group presentó soluciones para el uso en la acería en la feria Metec en Düsseldorfcon Scheuerle, Nicolas y Kamag “Quien esté interesado en ver qué conceptos de servicios modernos se ven en las acerías de hoy, realmente debería echar un vistazo a nuestros vehículos”, dice Helmut Maier, gerente de ventas de la zona en TII Sales, que incluye Scheuerle, Nicolas y Kamag y TII Energy, que juntos forman el Grupo de TII. “La unidad de accionamiento intercambiables para vehículos articulados que estamos exhibiendo en METEC de este año es el mejor ejemplo de ésto. Simplemente cambiando la unidad de motor completo durante el mantenimiento, ahorramos a nuestros clientes una gran cantidad de tiempo y dinero”, agregó Maier. El grupo de TII ofrece esta opción de cambio rápido para una amplia gama de vehículos articulados, como transportadores de chatarra, vehículos o transportadores de losa y por lo tanto, apoya a sus clientes durante la fase más crítica, es decir, los procesos de alto coste en la producción de metales y su posterior procesamiento. El tiempo es el factor decisivo por el cual los períodos de tiempo de inactividad cortos resultan en grandes ahorros. El éxito de los portadores de acero del Grupo TII - con cargas de hasta 130 toneladas sin igual en todo el mundo junto con su cuota de mercado cada vez mayor - también se basa en los mismos ahorros de tiempo. Altas cargas útiles, y un manejo seguro valen la pena en la práctica para los clientes. El Grupo TII ha desarrollado sistemas de transporte para acomodar las necesidades logísticas tan exigentes que se encuentran en las operaciones metalúrgicas que pueden hacer frente bien al calor extremo, la sucie-

dad y cargas pesadas. Como proveedor de gama completa, el Grupo ofrece vehículos para su uso en el proceso de producción en la planta de acero con el que todas las asignaciones de transporte a lo largo de la cadena de valor se pueden dominar fácilmente. El espectro va desde los transportadores de cuchara para los transportadores de acero y de chatarra fundida para cargas útiles de hasta

150 t en T y plataformas, transportes de losa, transportes industriales, transportes de chatarra, cargadoras de salto, transportadores helicoidales compactos completos con capuchas para protección contra el viento y el clima a través de remolques de carga pesada con dirección electrónica y la asistencia de guía automática por conducir bajo los palets.

Riwal anuncia cambios organizativos Riwal está cambiando su estructura organizativa, con el nombramiento de dos nuevos COO, Søren Rosenkrands y Pedro Torres. En esta nueva etapa, Riwal acaba con su estrategia de organización regional. Como resultado, los siguientes cambios de organización son:

operativa en los países donde opera el Grupo Riwal.

El Consejo Ejecutivo estará formado por el CEO, CFO y dos COO que se concentrarán en las siguientes funciones operativas:

Como parte de estos cambios, Wayne Lawson, anteriormente Director Regional, deja Riwal. Wayne Lawson se unió a Riwal en mayo de 2013.

- Søren Rosenkrands, director de operaciones, tendrá la responsabilidad ejecutiva para la Seguridad, la flota, Contratación y Asuntos técnicos. - Pedro Torres, anteriormente Director Regional, ha sido nombrado para el cargo de director de operaciones, donde tendrá la responsabilidad ejecutiva de la excelencia 92 MOVICARGA

Norty Turner, CEO de Riwal ha comentado: “Esta nueva estructura apoya nuestro enfoque continuo en la dirección de rendimiento global y en la mejora de la comunicación en toda la organización. Agradecemos profundamente a Wayne Lawson por traer su energía, pasión y habilidades de liderazgo

demostrado en la empresa durante los últimos dos años. Él ha llevado a cabo un papel fundamental dentro de Riwal, y su liderazgo contribuyó a un crecimiento fuerte y sólido en el norte de Europa. Le deseamos éxito en sus proyectos futuros”.

Pedro Torres y Søren Rosenkrands


NOTICIAS DEL SECTOR

México recibe su primera Grove GMK6400 La primera grúa todo terreno Grove GMK6400 en América Latina llegó a México entre bombos y platillos. Ubicada en Tlaquepaque, TRACSA, distribuidor líder de equipos de construcción en el país, entregó la grúa de capacidad 400 t a Auriga a principios de este año. Representantes de Auriga dijeron que la grúa será valiosa para la prosperidad del sector energético de México, trabajando principalmente en aplicaciones de instalación y mantenimiento de parques eólicos. Armado con la mejor tabla de carga de su clase, la GMK6400 es la grúa todo terreno de seis ejes más fuerte en el mercado, llevando 60 m de pluma principal. Sus sistemas innovadores, como el patentado MegaWingLift auto ensamblaje, elimina la necesidad de una grúa auxiliar de montaje y la MegaDrive, que utiliza dos ejes hidrostáticos activados automáticamente a velocidades bajas, proporcionando una conducción más suave y una mejor tracción en lugares de trabajo. La GMK6400 también es fácil y rápida de arreglar: sus 79 m de plumín abatible sirven como un plumín fijo y tiene una grúa auxiliar de auto-aparejo. Además, el motor solo de la grúa da poderes tanto a la transportista como a la superestructura, lo que reduce el peso total y mejora la economía de combustible.

Andreas Cremer (Manitowoc), César Cuellar (quien ya no trabaja en TRACSA), Enrique Hernández (Auriga), Paulo Mejía (TRACSA), Jorge Zanella (Manitowoc), José Cano (propietario Auriga), Isaura Gómez (esposa de José Cano) y Holger Haber (Manitowoc).

93


NOTICIAS DEL SECTOR

Primera Potain MR 418S norteamericana en Nueva York Menos de un año después del debut de la Potain MR 418 en CONEXPO, el primer y tercero de los modelos vendidos en América del Norte fueron a la ciudad de Nueva York de Estados Unidos a Crane & Rigging, donde la empresa está ayudando a construir varios rascacielos. La primera MR 418 de 26,5 USt de la compañía está trabajando en un desarrollo de condominios ubicado en la Primera Avenida en Manhattan. A partir de ahí, la grúa se trasladará a West 57th Street, donde se va a construir unas altas torres residenciales de la ciudad. Otra MR 418 de la compañía está trabajando en el Brooklyn Hub, en un edificio que será uno de los más altos en la ciudad. Tom Auringer, dueño de US Crane & Rigging dijo que elige la Potain MR 418 por su velocidad de línea rápida y la energía eléctrica. La compañía es ahora propietaria de dos de este modelo de grúa y tiene planes de comprar tres unidades más a finales de este año.

La primera MR 418 en América del Norte

La primera MR 418 de la compañía se erigió en el trabajo la primera avenida en agosto de 2014 y estará en el lugar hasta la primavera. Está levantando cubos de hormigón, encofrado, acero estructural y otros materiales de construcción que pesan hasta 9 USt. Está aparejada con 131 pies de pluma principal y independiente a 182 pies de altura, levantando a un radio de 130 pies. Muchos de los ascensores están actualmente llegando algunos 170 pies en el aire, utilizando el diseño plumín de la grúa.

Una segunda MR 418 para Brooklyn

Después de tener éxito con su primera MR 418, US Crane & Rigging compró otra unidad para trabajar en el Brooklyn Hub en 333 Schermerhorn Street, un espacio de uso

94 MOVICARGA

mixto residencial y comercial. Cuando haya terminado en el año 2016 será uno de los edificios más altos de Brooklyn. La grúa está configurada con 131 pies de auge y está separada de la pared a 180 pies. Está levantando barras de refuerzo de hormigón, encofrado, acero estructural y un marco de espacio que pesan hasta 5 USt.


Vamasa celebra 12 años en Cataluña con novedades en maquinaria Vamasa celebró su 12º aniversario en Catalunya con más de 1.000 metros de elevación.

El 13 de mayo, Vamasa celebró su aniversario en la delegación de Martorell (Barcelona) para presentar las últimas adquisiciones en maquinaria. A la celebración asistieron cerca de 200 clientes y proveedores, y coincidió con la celebración de su 12º aniversario en Catalunya. Proveedores, clientes y socios estratégicos pudieron probar de primera mano la plataforma telescópica autopropulsada más alta del mercado, el modelo 1850SJ de JLG, con la imponente altura de trabajo de 58,8 metros. Lo que se tradujo en la suma de más de 1.000 metros de elevación, entre los asistentes más atrevidos, a lo largo de la jornada. Entre la gama, presentaron: • Plataforma telescópica autopropulsada con altura de trabajo de 58,5m, Modelo 1850SJ de JLG. • Plataforma articulada con tracción eléctrica sumamente eficiente (Modelo E450AJ de JLG). • Plataforma de mástil vertical Toucan, de dimensiones compactas para acceder a los espacios más difíciles (Modelo 12EPLUS de JLG). • Plataforma de Oruga Compacta Híbrida, combinada eléctrica y de combustión para un uso energético eficiente y respeto por el medio ambiente (Modelos X17J+ y X20J DE JLG). • Plataformas sobre camión y furgón que ofrecen máxima agilidad en los desplazamientos. Además, dinamizaron la jornada un selecto almuerzo con la presencia de un maestro jamonero, una actuación circense protagonizado por el histórico circo Raluy, una saga de artistas con 80 años de historia, el sorteo de un vuelo en helicóptero por Barcelona y un área de networking para facilitar el establecimiento de contactos entre los asistentes. El nuevo parque de maquinaria confirma la apuesta de Vamasa por productos con una tecnología avanzada, altas prestaciones y máxima seguridad. Además de completo asesoramiento comercial en alquiler y venta de plataformas y carretillas elevadoras, servicio post-venta, cursos de formación reglada en uso y manejo y línea directa de atención.


NOTICIAS DEL SECTOR

El Comité Organizador define las nuevas líneas de trabajo para que Smopyc 2017 sea nuevamente la referencia de la industria de la construcción Stoian Markov, director para el Sur de Europa de la empresa Hidromek, continúa como presidente.

SMOPYC 2017 continuará siendo un referente internacional de la industria de la construcción; para ello ha comenzado a trabajar el Comité Organizador de la décimo séptima edición del certamen, en el que continúa como presidente D. Stoian Markov, director para el Sur de Europa de Hidromek. Hidromek, empresa nacida en Ankara a finales de los años 70, se encuentra en la actualidad entre los cincuenta fabricantes de maquinaria de construcción más grandes del mundo. En el año 2001, Stoian Markov inició su andadura en Hidromek, donde ha desarrollado diversas funciones tanto en el departamento de ingeniería, donde participó en el desarrollo de nuevos productos y la mejora tecnológica de los existentes, como en posventa y exportación. En el 2006, la compañía le encargó la misión de abrir la primera delegación en el extranjero, y fue precisamente España el mercado elegido. En la reunión constitutiva del comité -formado por destacadas empresas, asociaciones y medios de comunicación de reconocido prestigio-, y celebrada recientemente en el Palacio de Congresos de Zaragoza, se establecieron las líneas de actuación a desarrollar durante estos meses previos a la gran cita del sector que tendrá lugar del 4 al 7 de abril de 2017 en Feria de Zaragoza. La promoción de las innovaciones técnicas, estrategias de captación de visitantes y presencia en el mercado exterior y acciones de internacionalización son los ejes prioritarios sobre el que se asientan los objetivos y retos de esta nueva edición que está generando grandes expectativas entre los profesionales del sector. Además, se consideran igualmente prioritarias las acciones sobre la Península Ibérica y áreas de proximidad, debido al inicio de recuperación de estos mercados. 96 MOVICARGA

INNOVACIÓN TECNOLÓGICA Y MISIONES COMERCIALES

SMOPYC 2017 volverá a convertirse en el escaparate tecnológico de referencia en el ámbito de la construcción con la presentación de los productos y equipos más punteros, así como de las principales novedades técnicas de destacadas firmas del mercado sectorial. Por su parte, y como herramienta importante para reforzar el papel de la internacionalización, destacan las misiones comerciales de la Asociación Española de Fabricantes de Maquinaria de Construcción, Obras Públicas y Minería, ANMOPYC, que en esta edición también contarán con las misiones propias directamente gestionadas por Feria de Zaragoza y la dirección de SMOPYC. El certamen, que cuenta con el apoyo unánime de las asociaciones sectoriales, tendrá un

atractivo programa de actividades paralelas a la parte expositiva como jornadas técnicas, conferencias, presentaciones comerciales, asambleas generales, así como reuniones privadas de empresas, entre otras. Todos los asistentes pusieron de manifiesto la importancia de la celebración del certamen y la dinamización del mismo, con propuesta innovadoras, que van a ser analizadas en los distintos grupos de trabajo, tales como la figura de los “hosted buyers” de otros países, el premio SMOPYC Novel, dirigido a incentivar la innovación o la apertura de vías de promoción en países africanos que comienzan a tener un importante potencial de compra. En definitiva, la reunión sirvió para sentar las bases de una edición llamada a ser punto de inflexión sectorial y palanca de lanzamiento para todos sus participantes.


Snorkel lanza una nueva tijera eléctrica Snorkel ha lanzado en Vertikal Days una nueva familia de tijeras eléctricas. La nueva gama de tijeras hidráulicas incluye los modelos S3219E, S3226E, S4726E y S4732E. La S3219E ofrece altura de plataforma de 5,79 m con chasis de 0,81 m, y 250 kg de capacidad. Mientras que la S3226E ofrece 7,9 m de altura de plataforma y 250 kg de capacidad. La S4726E tiene 1,2 m de ancho y puede elevar 454 kg a 7,9 m, y la S4732E tiene una capacidad de 350 kg a 9,8 m. Ruedas no marchantes y puertas tipo salón están incluidas de serie. Son modelos diseñados para el mercado del alquiler, tijeras más robustas ideales para los alquileres. En España IGS distribuye Snorkel desde su sede central en Madrid.


NOTICIAS DEL SECTOR

Manitou Americas celebra 50 años de la marca Mustang Las minicargadoras Mustang fueron fabricadas por primera vez en 1965 en Owatonna, Minnesota. La gama Mustang actualmente incluye tres modelos de elevación vertical, incluyendo la minicargadora más poderoso del mundo y ocho modelos de elevadoras.

el 4000V, la minicargadora más poderosa del mundo, se ofrecen bajo la marca Mustang. En 1965, Owatonna Manufacturing Company (hoy una parte de Manitou Americas, Inc., un fabricante líder de movimiento de tierra compacta y manejo de materiales), comenzó a diseñar y fabricar su propia línea de cargadoras. Fue el segundo fabricante en desarrollar minicargadoras, en ese momento conocido como “Unidades de tracción autopropulsadas en las cuatro ruedas” empezando por el Owatonna Mustang Serie 1000. El legado Mustang de innovación continúa 50 años después con una de la más completa línea de cargadora de dirección en el mercado. Hoy en día, una oferta completa de ocho y tres modelos de elevación vertical, incluyendo

“La marca Mustang está construida sobre una base de diseño y producción de gran alcance”, dijo Dan Miller, CEO de Manitou Americas y Presidente de Manitou División Grupo CEP-Compact Equipment. “Nuestra tarea para el futuro es incorporar nuevas características y tecnología, y aún así mantener la durabilidad y la integridad que nuestros clientes esperan de la marca Mustang“. Para llevar el éxito de la línea de minicargadora al futuro, Manitou Americas, Inc. continúa la tradición de los equipos en desarrollo para que coincida con las demandas de los clientes en los mercados de la agricultura, la construcción, el paisaje y de alquiler. En

2009, una inversión en una instalación de investigación y diseño en West Bend, Wisconsin, ha allanado el camino para la innovación futura y pruebas de durabilidad. “Estamos muy orgullosos de nuestros 50 años de experiencia en el diseño y fabricación de la minicargadora Mustang”, dijo Lori Heidecker, Director de Marketing. “La marca Mustang de minicargadoras es conocida por sus distribuidores y clientes por ser una de los más duraderas, fiables e innovadoras en el mercado a día de hoy. Con las raíces de la marca Mustang comenzando en 1888 en la industria de la agricultura en Owatonna, Minnesota, Manitou Americas está dedicada a la entrega de la más alta calidad e innovación que dirige a los clientes en la actualidad en el mundo y en el futuro“.

Aseamac anuncia la incorporación de nuevos miembros La Asociación española de alquiladores de maquinaria, ASEAMAC, da la bienvenida a sus nuevos miembros:

RILO MAQUINARIA

POTENCIA ALQUILER DE MAQUINARIA, S.L. Los comienzos de J.RILO se remontan a la década de los 70 con el transporte de materiales para la construcción.

Creada en 1969, POTENCIA, empresa mallorquina pionera en el alquiler de maquinaria en Baleares, ha dedicado todos sus esfuerzos en posibilitar el acceso a sus clientes a una diversa gama de maquinaria para la construcción, industria y obras públicas de última generación. POTENCIA, año tras año, se ha ido adaptando a la creciente demanda y a unos clientes que cada vez más valoran las ventajas de alquilar la maquinaria frente a su adquisición y aprecian el valor añadido de un servicio que satisface sus expectativas. 98 MOVICARGA

Hoy en día, tras 4 décadas de actividad, J.RILO es una empresa con amplia trayectoria en el sector de la construcción ofreciendo, entre otros servicios, el alquiler de cualquier tipo de maquinaria, ajustándose a las necesidades de cada uno de sus clientes, y cubriendo gran parte de la actividad en las zonas del Norte de Galicia y del Bierzo.

JCB DE MAQUINARIA, S.A.

Está presente desde 1992 y en la actualidad cuenta con una red de 63 puntos, entre distribuidores y talleres oficiales, que ofrecen asistencia comercial y técnica, así como servicio postventa en toda la península, islas Baleares y Canarias.

La gama de equipos fabricados por JCB abarca desde los compactos de demolición, hasta las grandes excavadoras de 46 toneladas, pasando por máquinas específicas para sectores como la agricultura, la generación de energía, el movimiento de tierras o equipos de manutención. En resumen, un abanico de más de 350 productos que cubren la práctica totalidad de áreas de actividad con una presencia global, destacado su interés por ofrecer un producto de máxima calidad y fácil manejo para el usuario. JCB DE MAQUINARIA SA une sus fuerzas a las de ASEAMAC y el resto de miembros, fortaleciendo así al colectivo para mayor beneficio del sector.



NOTICIAS DEL SECTOR

Socage se expande en Asia El 15 de Mayo se celebró el lanzamiento de los productos Socage para el mercado asiático en Malasia, en el Club de Golf Glenmarie. Durante el evento, los clientes tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano las máquinas italianas y probarlas.

mercado asiático no sólo con productos de calidad sino con un equipo y un servicio técnico de excelencia.

En el evento pudimos ver la plataforma telescópica forSte 28TW con gancho, la plataforma sobre pick up forSte A314 y la plataforma articulada con jib forSte 37DJ.

Al acto acudió el CEO de Socage, Fiorenzo Flisi, el cuál tiene mucha confianza en el mercado asiático, donde se podrán desarrollar interesantes proyectos. “Socage a través de su expansión a nivel internacional pretende estar más cerca del cliente, demostrarle que estamos para quedarnos y que nuestras plataformas pueden ayudarles a crecer en su negocio. Queremos estar al lado de los clientes para crecer con ellos”, explicó el Sr. Flisi.

El gerente para el mercado asiático para Socage, Cristiano Righettini, agradeció a los asistentes el interés que están mostrando en las máquinas, sobre todo en los nuevos modelos, y reiteró su compromiso de apoyar al

LOXAM Alquiler firma un acuerdo con ECA (grupo Bureau Veritas) LOXAM Alquiler ha firmado un acuerdo con la prestigiosa Entidad de Inspección ECA (Grupo Bureau Veritas) para revisar anualmente, y no cada tres años, toda su flota de elevación de personas según la norma UNE 58921.

Continuando con su política de potenciar todo lo referente a la seguridad y poder garantizar al máximo la seguridad de las personas usuarios de las máquinas, Loxam ha firmado un acuerdo en España con la prestigiosa Entidad de Inspección ECA (Grupo Bureau Veritas) para que todas sus máquinas de elevación de personas pasen una revisión oficial de seguridad anual según la norma UNE 58921 y con relación a los documentos siguientes: • Real Decreto 2291/1985 de 8 de noviembre por el cual se aprueba el Reglamento de Aparatos de Elevación y Manutención (B.O.E. 11.12.85). • UNE 58921:2002 IN, Instrucciones para la instalación, manejo, mantenimiento revisiones e inspecciones de las plataformas elevadoras móviles de personal (PEMP). • UNE-EN 280 Referente a Plataformas elevadoras móviles de personal. • Directiva 89/392/CEE, de 14 de junio de 1989, modificada por las Directivas 91/368/CEE; 93/44/CEE y 93/68/CEE, codificada bajo el título de Directiva 98/37/CE. • Procedimientos ECA de inspección de plataformas elevadoras móviles de personal. • R.D. 1435/92 / R.D. 1215/97. De esta forma, Loxam se convierte en la primera compañía de alquiler en España cuyas plataformas aéreas pasan una certificación externa e independiente obligatoria cada año, y no cada tres como recomienda la norma. Esta medida se añade a la de ser la primera empresa de alquiler acreditada de España, a ser pioneros en incorporar barras anti-atrapamiento en sus máquinas de elevación de personas y a pasar una revisión anual interna obligatoria también según la mencionada norma UNE 5892, entre otras. Con estas actuaciones Loxam se consolida como líder y pionera en implementar medidas de seguridad activa y pasiva en su flota, además de mantener una fuerte inversión en renovación de la misma, incorporando máquinas nuevas, más seguras, con menor consumo de combustible y con menores emisiones de CO2.

100 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

HUNE colabora en el nuevo proyecto de Sando: SAFE-PEMP El 28 de abril, coincidiendo con el Día Internacional de la Seguridad y Salud en el Trabajo, el grupo Sando presentó el proyecto de investigación SAFE-PEMP para prevenir accidentes laborales en plataformas elevadoras.

El evento se realizó en el Centro de Prevención de Riesgos Laborales de la Junta de Andalucía en Málaga, coincidiendo con el marco de la jornada técnica “La Prevención de Riesgos Laborales y la I+D+i”. Una Plataforma Elevadora Articulada Diésel (AD18) suministrada por HUNE fue utilizada para la demostración práctica, donde se pudo ver el funcionamiento del prototipo diseñado por un consorcio que lo forman Sando, Dtek y la Universidad de Málaga y está en proceso de patente. El proyecto SAFE-PEMP tiene como objetivo minimizar y reducir los riesgos laborales graves en trabajos de Plataformas Elevadoras Móviles de Personas (PEMP), muy empleadas en el sector. Para la investigación se ha diseñado un sistema de seguridad activo, que señaliza y alerta ante la falta de sujeción del trabajador o ante el riesgo de colisión, empleando tecnología avanzada y componentes de alta fiabilidad, resistentes a las inclemencias medioambientales y agresiones externas. Durante los últimos meses se han ido realizando múltiples pruebas prácticas del proyecto, todas ellas en la Delegación de Málaga de HUNE con disponibilidad de plataformas elevadoras y la ayuda de los técnicos y mecánicos. El prototipo incorpora sensores móviles, radiofrecuencia y ultrasonidos, y puede adaptarse a cualquier tipo de máquina elevadora de personas (PEMP). Al detectarse

una irregularidad, además del sistema de señalización mediante una alarma acústica y luminosa, que avisa al propio operador, el dispositivo envía un correo electrónico a losresponsables a pie del centro de trabajo.

Con este tipo de colaboraciones, los valores y visión de la filosofía de HUNE relativos a la innovación y compromiso con la seguridad y prevención de riesgos laborales quedan fielmente reflejados.

A la presentación acudieron un centenar de técnicos y especialistas en materia de prevención de riesgos laborales, por parte de HUNE estuvieron presentes: - Director de Área Sur Sergio Greco. - Delegado de Málaga Diego Celorio. - Responsable del departamento de Formación Jose Mª Sevilla. - Coordinador de Formación Área Sur Jose Francisco García. - Técnico de HUNE que desarrolló los ejercicios prácticos.

101


DIRECTORIO DE FIRMAS GRÚAS USADAS

TRANSPORTES

GRÚAS AUTOCARGANTES

ALQUILER EQUIPOS

PLATAFORMAS

102 MOVICARGA


DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS

AQUÍ PUEDE IR SU PUBLICIDAD

REPUESTOS

103


DIRECTORIO DE FIRMAS GRÚAS

GRÚAS AUTOCARGANTES

MOTORES

AQUÍ PUEDE IR SU PUBLICIDAD

VENTA Y ALQUILER DE MAQUINARIA

104 MOVICARGA


DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS ELEVADORAS - VENTA Y DISTRIBUCIÓN

SEGUROS MAQUINARIA

105


DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS - VENTA, DISTRIBUCIÓN Y ALQUILER

GRÚAS TORRE

PLATAFORMAS - ALQUILER

REPUESTOS

106 MOVICARGA

RADIO CONTROL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.