MOVICARGA MARZO 2013

Page 1

www.movicarga.com Aテ前 XXXV - Nツコ 452 Marzo 2013



Sumario HAULOTTE ARGENTINA Ruta Panamericana km. 34,300 (Ramal A Escobar) - 1615 GRAN BOURG (Provincia de Buenos Aires) - ARGENTINA - Tel: +54 3327 445991 HAULOTTE DO BRASIL Av. Tucunaré, nº 790 - CEP 06460-020 - Tambore - Barueri - Sao Paulo BRASIL - E-mail: haulottebrasil@haulotte.com - Tel: +55 11 4196 4300 HAULOTTE CHILE El Arroyo 840, Lampa (9380000) - Santiago (RM) - CHILE E-mail: haulotte.chile@haulotte.com - Tel: +562 2 3727630 HAULOTTE MÉXICO Calle 9 Este, Lote 18, Civac, Jiutepec, Morelos - C.P. 62578 - México E-mail: haulotte.mexico@haulotte.com - Tel: +52 7 773 217 923

5 Editorial 6 Talleres Velilla actualiza su máquina sobre Land Rover Defender P130TL mejorando las prestaciones 7 Una mini grúa de Unic URW-1006 de GGR en boxes en Silverstone 8 Haulotte sigue creciendo en Latinoamérica 14 Manitou crece en Latinoamérica 18

INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

28

Nooteboom, marca internacional de remolques para transporte especial Mopsa, distribuidor para España de CTE La producción europea de equipos y materiales de manutención se recuperó en el 2011 FASSI, a la vanguardía de las nuevas tecnologías JLG anuncia el lanzamiento de la nueva serie PS de manipuladores telescópicos Dino Lift, fabricante finlandés de plataformas Una Palazzani Ragno para trabajos de mantenimiento en la catedral de Sens JCB entra en el mercado de las telescópicas giratorias de la mano de Magni TH La nueva grúa móvil LTM 1750-9.1 de Liebherr muy exitosa en los Países Bajos Gorarte, distribuidor de Oil&Steel para el País Vasco La minería en Bauma, más grande que nunca Nueva Ruthmann Steiger® T 7XX: su fabricación va viento en popa Mieve, fabricante español de plataformas aéreas Trabajo de altura para las grúas Terex Una DAJ332 Forste de Socage llega a la capital italiana Transdata participa en la construcción del nuevo estadio de Brasilia con una grúa sobre orugas Terex® CC 2800-1 Smopyc 2014, patrocinador del Foro Profesional del Alquiler de Maquinaria Aseamac celebra un encuentro sobre maquinaria en construcción Llegar a la Feria de Múnich es muy fácil, Bauma presenta un nuevo sistema de tráfico Haulotte aumenta las ventas un 16%, con un aumento del 77% en Latinoamérica Los equipos Gehl mostrarán su robustez en el 39ª Grand Prix de Toyota en Long Beach Isoli busca distribuidores en Latinoamérica Innovaciones de Easylock en la tecnología de protección de llantas Mecaplús – el valor de la innovación 4punto1, la unión de 4 empresas de alquiler italianas para afrontar la situación económica como una sola fuerza

30 31 32 36 38 41 42 43 44 46 47 48 52 53 54 55 56 57 58 60 61 62

63 64 65 66 67 68 74 75 76 78 79 80 82

Mills consigue cifras récord en 2012 En Bauma China no podía faltar una DA328 de Socage Manitowoc grúas construye un refugio de contención en la zona de las secuelas de Chernobyl Manitowoc y Grove ayuda en la nueva versión del campo PNC de los Yankees Ikusi presentará en Bauma su oferta renovada para el sector móvil JLG sigue innovando con la introducción de sus dos primeros libros electrónicos para los clientes de América Latina Bronto, grandes alturas de plataformas Cómo adaptar la maquinaria a los retos operativos locales: El nuevo concepto de grúa STS desarrollado conjuntamente por Grup TCB y Liebherr Nueva grúa 104AC de Ormig 19ª Asamblea de Anapat, 23 y 24 de mayo Nueva oruga de 21 m de Teupen y nueva versión 2013 de su 23 m Bauma, de 15 al 21 de abril, la feria más grande que nunca Una Spider Falcon entregado a Industriens Hus en Copenhague Nueva tijera 4069 Crossover 4WD de MEC Riwal Polonia apoya el arte callejero Protagonista del mes Snorkel crece en Latinoamérica IPAF se expande cada día más en Latinoamérica… ¿todavía no eres miembro?

112 ESPECIAL LATINOAMÉRICA 120 “Capacitación operador de PTA” 121 Michael Scheuss ha sido nombrado nuevo CEO de Teupen 122 Centrocar Zona Centro nuevo distribuidor exclusivo de los equipos Bobcat Nuevo vídeo de la impresionante grúa FASSI F1950RA 123 CAT celebra la gran apertura de su Centro de Distribución en el el Medio Oriente (MEDC) 124 El abandono a la subcontrata Muere Jan Sarens, de Sarens Group 125 Amaexco, Asociacion Empresarios Excavadores y Transportistas de la Construccion de la Comunidad de Madrid presenta una Proposición no de Ley a la Asamblea de Madrid Niftylift recibe un pedido para 23 plataformas V130Ts 126 Directorio de firmas

Edita: Gilusan, S.L. - Fundador: Luis García Sánchez - Directora y Publicidad: Macarena G. Oliver: macarenagarcia@gilusan.com Administración y Suscripciones: Encarnación Ramírez: administracion@gilusan.com - Dirección, Administración y Publicidad: C/ Mar Cantábrico, 113 Apdo. de Correos 39. 28860 Paracuellos de Jarama (Madrid) - Tel. 91 673 58 12 - 91 673 56 14 Fax 91 277 30 32 - En Gran Bretaña: Beere Hobson Midlans - 34 Warwick Road - Kenilworth - Warwickshire CV81HE Tel. (0926) 512424 Fax. (0926) 512948 - Imprime: APICE&GRAFISUR - Leganés (Madrid) - Depósito Legal: M-36867-1973 Movicarga no se hace responsable de las opiniones y comentarios realizados por las personas entrevistadas.

3



Editorial

Macarena García Oliver. Directora Movicarga. macarenagarcia@gilusan.com

Fuga de cerebros Hemos invertido en educación universitaria una cantidad ingente de millones para que ahora nuestros universitarios tengan que irse fuera de España si quieren tener una vida laboral medianamente normal. Es comprensible que la gente ponga pies en polvorosa frente a la situación que estamos atravesando y que acepte las oportunidades que se les brindan fuera. Al menos la mentalidad de algunos universitarios ha cambiado algo, porque en un estudio realizado hace poco por la Universidad Complutense de Madrid a universitarios de último curso preguntándoles qué pretendían hacer cuando terminasen la universidad, sólo el 10% quería montar una empresa, un 30% quería ser funcionario (lo cuál en España es sinónimo de tener un sueldo fijo, tener la ambición de un crío de 6 años, y últimamente patalear porque te quitan una paga extra), y el resto de los universitarios no lo tenía claro. Hace algún tiempo el no tener claro que ibas a ser en la vida era una cosa que tus padres se podían permitir. Tú terminabas tu carrera universitaria de 5 años, te ibas a celebrarlo en verano por todo lo grande modelo “Resacón en las Vegas”, después hacías unos cursos, ibas empalmando de curso en curso, con un Master patrocinado por los progenitores si tenías suerte, y todos felices. El vivir de la sopa boba era lo normal. En los tiempos que corren, muchos padres no tienen pan, ni para que esa sopa boba sea “castellana”. A estas alturas pocos se pueden permitir el lujo de que sus hijos se conviertan en meras sanguijuelas que se acoplen en casa como en un hotel de cinco estrellas con pulserita de todo incluido. La situación es seria, y si los cerebros se fugan de España tenemos que asumirlo y empezar a trabajar para que España vuelva a ser un destino atractivo para los que han ejercitado como Dios manda sus células grises. Basta ya de lamentaciones, más cuando lo que nos viene por detrás si seguimos con esta educación, no son precisamente cerebros. Un ejemplo de ello es un examen para maestros de la Comunidad de Madrid: se presentaban más de 13.000 candidatos (muchos de ellos ya siendo docentes) y aprobaron menos de 2000. ¡Unas personas que se están preparando, o en este caso están dando clase a nuestros hijos! Unas personas que no tienen ni idea del recorrido de los ríos de España, ni de colocar de mayor a menor números con decimales. La gente se echa las manos a la cabeza, yo les cogía de la oreja a los que han suspendido y los fugaba de España, que viajando se adquiere mucha cultura, y falta les hace a estos “cerebros ajenos al conocimiento”. ¿A alguien le sorprende que uno que vive en el norte no sepa que ríos pasan por el sur o al revés? Ahora la geografía de niños de 8 años se centra en tu Comunidad prioritariamente. Ese el otro maravilloso legado de ese engendro llamado las Comunidades Autónomas, poner

límites a tu conocimiento y mirarse el ombligo, cuando el horizonte nunca tuvo límites. Tantas reformas educativas y nadie tiene narices a poner una educación única en toda España. Eso es algo que lamentaremos en el futuro, la gente cree que el tiempo no pasa, pero si hay una cosa cierta es que el pasado acostumbra a esperarnos siempre, aunque a veces no lo veamos porque nos persigue por detrás. Creo que ya nos ha quedado claro que los políticos no nos van a sacar de ésta, que ellos no se quedan noches si dormir pensando de dónde sacarán dinero para pagar la hipoteca. Ellos saben que su puesto no peligra, por lo cual no le ven las orejas al lobo y no se dejan la piel para mejorar la situación. Lo hemos visto muchas veces, dialogar con políticos es la mejor forma de atender a un monólogo en grupo del “Club de la Comedia”. Muchos de esos cerebros deberían plantearse también emigrar y dejar paso a gente que quiera de verdad comprometerse por mejorar el país sin que le tiemble la mano para echar de su partido a imputados, hombres del sobre o ineptos que no aportan nada. Estamos en el primer semestre del 2013, los empresarios nos tenemos que sentar a pensar y analizar dentro del caos que estamos atravesando en qué hemos fallado nosotros y no repetirlos, si se sigue cayendo en los mismos fallos esto se va a convertir en una montaña rusa que sube, pero también baja. Aplazar los problemas es sólo una forma de enterrarlos, así que mejor afrontarlos y estudiar la manera idónea de seguir adelante. No cabe duda de que esta situación cansa a cualquiera, pero pensar que si la vida os pesa demasiado, siempre puedes quitarte ese traje y buscar otro, será un gran ejercicio de halterofilia para tu cerebro, pero el resultado habrá merecido la pena. En muchas charlas del sector a las que he acudido últimamente se habla mucho de pasado, de presente y se buscan culpables en las otras partes. Propongo que se haga una reunión de empresas del sector donde se planteen de manera anónima los problemas más acuciantes y se intenten buscar soluciones entre todos. Todos sabemos que los precios andan como los del metro, bajo tierra. Y nadie quiere dar el paso de subirlos. Que alguno cumpla lo que diga, ¿es que la palabra de un hombre en el S.XXI no tiene valía? Si dice que sube los precios que lo haga. Vivimos en un país donde el trabajo escasea, y si ese trabajo se regala, los pasos que se den serán sobre fango y no sobre tierra firme. Muchos valientes empresarios han salido de España, les deseo lo mejor en su nueva andadura. También espero que su conquista de países lejanos sea trabajando a los precios que marca el mercado en cada país y no queriéndose comer más parte del pastel que le corresponde bajando los precios. Esa política ya ha fallado una vez en España, no la volvamos a repetir. Ya queda menos para la remontada. Tened presente que la mejor fuerza motriz es la fuerza de voluntad. ¡Felicidades!, llevamos demostrando cinco años que voluntad e ilusión tenemos a raudales. 5


NOTICIAS DEL SECTOR

Talleres Velilla actualiza su máquina sobre Land Rover Defender P130TL mejorando las prestaciones La P130TL es una plataforma aérea telescópica en 3 secciones, un tramo fijo y dos telescópicos con una altura de trabajo de 13,20 metros. Al ser una máquina telescópica en posición de transporte queda recogida en diagonal, con lo que el centro de gravedad es muy bajo. Esta característica es muy importante para ser confortable en conducción, ya que estos equipos suelen ir en caminos irregulares. En la nueva versión se ha mejorado la estabilidad frontal de la máquina, situando unos estabilizadores debajo de la cabina para poder tener el punto de apoyo lo más adelante posible. Este nuevo sistema garantiza una estabilidad frontal con más del doble de la carga permitida en cesta mejorando así el coeficiente de seguridad. Estos estabilizadores disponen de un sistema automático que garantiza que no se bajarán durante la conducción por casos fortuitos. La P130TL, al disponer de limitador de momento, dispone de un alcance lateral variable según el peso en la cesta. Con 1 persona en cesta se llega a un alcance de 8 metros y con 2 personas a 6,20 metros. Esta característica hace que la máquina sea muy funcional y versátil para los múltiples trabajos que se pueden hacer en zonas rurales. La cesta de la P130TL es de poliéster aislada a 1.000v. Para la nueva gama de plataformas MOVEX se ha diseñado la nueva cesta de cómodo acceso con apertura total para no tener que agacharse al entrar y poder entrar completamente de pie. El giro de la máquina es de 420º para no tener puntos muertos de trabajo y poder trabajar en todo el radio de la máquina. La P130TL se ha diseñado para ser una máquina ligera, para tener la máxima carga útil y poder así tener múltiples accesorios. Las máquinas que trabajan en estas zonas de montaña tienen que ir lo máximo equipadas posibles para no tener que ir y volver a buscar material. Por este motivo, en la P130TL se le pueden poner desde cajas porta herramientas comunes hasta carrozar armarios especiales de gran capacidad con la configuración que se adapte más al trabajo del cliente.

6 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

Una mini grúa de Unic URW-1006 de GGR en boxes en Silverstone El Grupo GGR de alquiler de mini grúas se puso en el asiento del conductor en el curso de carreras de Silverstone recientemente con una mini grúa de 10 toneladas de capacidad Unic Spider, que se utilizó para levantar coches de lujo para una empresa de eventos de promoción. La última incorporación a la gama GGR de mini grúas araña, es el modelo URW-1006, el cual estuvo en el pit lane del famoso circuito de Northamptonshire - el hogar de GP de Gran Bretaña – con el objeto de levantar tres coches, organizar equipos y mover equipos de 220 kg hasta un techo del primer piso del ala de Silverstone para el evento. La Unic URW-1006 es la mini grúa más potente del mundo, con una altura máxima de elevación 30,7 metros y 24,3 metros de radio de trabajo. La grúa de 10 toneladas de capacidad compacta fue seleccionada para este trabajo, ya que tenía la fuerza de elevación y alcance generoso para el transporte de cada carga a una altura de 12 metros, estabilizadores configurables para proporcionar una base estable de elevación y controles de precisión para mover los vehículos valiosos con precisión.

La Unic URW-1006 regresó a Silverstone después del evento para eliminar todos los elementos que habían contribuido a la instalación.

ria para trabajar a una altura mayor de estas cargas más pesadas.”

El CEO del Grupo GGR, Graeme Riley comentó: “El trabajo de elevación de Silverstone fue un gran éxito. La obra se terminó de programar y el cliente quedó impresionado con la eficiencia de nuestras grúas y funcionamiento. Nuestro nuevo modelo de 10 toneladas Unic resultó ser la pieza perfecta de equipos de elevación para este trabajo, ya que tiene la fuerza de elevación necesa-

Dos de los operadores de grúa con experiencia de GGR estaban a la mano para levantar tres coches de 1500 kg utilizando la grúa gigante de araña y un coche grúa de elevación creado por el propio GGR y el equipo de desarrollo. Diseñado para levantar vehículos en áreas de acceso restringido utilizando mini grúas Unic, la capacidad de elevación de 2,5 toneladas se puede ajustar para adaptarse a longitudes de coche hasta 2,4 metros.

7


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Haulotte sigue creciendo en Latinoamérica Entrevista con Carlos Hernández, Responsable para Latinoamérica de Haulotte Group. mercado que sin duda está en crecimiento y tiene un futuro prometedor. Haulotte en este momento cuenta con filial directa en Brasil, México, Chile y Argentina. Mov.- ¿Qué pasos se están dando para seguir creciendo? Sr. Hernández.- Además de las filiales de Haulotte estamos trabajando en la Red de Concesionarios en cada país específico. Es importante mencionar que tenemos un “Nuevo Mercado por llegar” que en el futuro cercano será muy importante para las empresas de plataformas y especialmente para Haulotte. Hoy en día Perú, Venezuela, Colombia y Panamá están teniendo una fuerte demanda en el plan de trabajo anual y nuestra red de distribuidores es capaz de llegar a la demanda del mercado ofreciendo la misma calidad de asistencia que Haulotte y el mismo nivel de profesionalidad. Haulotte también está invirtiendo en nuevos países en América Latina. Esta inversión es consecuencia de la estrategia de Haulotte por tener un control total del mercado de plataformas en la Región latinoamericana. Mov.- ¿Qué cifras han alcanzado en el mercado en 2012? Sr. Hernández.- Las últimas cifras de Haulotte muestran como la zona de Latinoamérica ha crecido un 70%, lo que demuestra cómo

Carlos Hernández, Responsable de Latinoamérica para Haulotte Group, Rodrigo Cabral, Responsable América del Sur, Laurent Demaretz, Responsable Centro América y Caribe, Marcelo Bracco, Responsable Brasil y Luca Riga, Responsable de Comunicación y Marketing de LATAM en Haulotte Group.

Mov.- Su primer paso al mercado latinoamericano fue Brasil, y de ahí la expansión a todo Latinoamérica. Desde nuestra última entrevista, la expansión de Haulotte en Latinoamérica ha seguido siendo continua. El año pasado contaba con empresas distribuidoras en México, Panamá, Costa Rica, Perú, Colombia, Chile y Guatemala, ¿cómo ha crecido esta red?

Carlos Hernández.- Hace 10 años, el Grupo Haulotte se implantó en Brasil, dando así el primer paso hacia una expansión en el resto de Latinoamérica. Desde mi nombramiento como Responsable para Latinoamérica, el compromiso con América Latina por parte del Grupo Haulotte fue evidente. Hace 4 años se comenzó a apostar de una forma definitiva con una estrategia clara por un

Haulotte en este momento cuenta con filial directa en Brasil, México, Chile y Argentina 8 MOVICARGA


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

se están recogiendo los frutos de lo que se ha ido plantando durante estos años. El mercado de América Latina es un mercado con un gran futuro y esto nos sorprende todos los días. Estamos escuchando optimismo y esto ofrece el equipo de Haulotte en Latinoamérica, convertir a Haulotte en una marca líder en esta zona. Nuestra cuota de mercado para Latinoamérica en 2012 fue de un 25%, para el 2013 nos hemos propuesto llegar al 30%. Pero por encima de todo, el objetivo que siempre se ha marcado Haulotte en Latinoamérica es estar cerca de los clientes, apoyarles de una manera local, contar con un servicio técnico a la altura de nuestros clientes, y a través de nuestro equipo y nuestros distribuidores, ser punto de referencia en el mercado de elevación latinoamericano. Mov.- Están trabajando en mercados en alza y con un crecimiento considerable en todas las zonas, ¿de qué manera están presentes con filiales y distribuidores? Sr. Hernández.- Haulotte Group ha invertido una gran cantidad de recursos en América Latina, porque es uno de los mercados clave en plataformas. Nuestras cuatro filiales están ubicadas estratégicamente en los países. Es importante mencionar que las cuatro filiales de Haulotte se han abierto en los cuatro países que mejor están funcionando en platafor-

mas aéreas. La última filial que se ha abierto se encuentra en Chile. La decisión de esta inversión provino principalmente porque Chile es el tercer mercado en elevación dentro de la región de América Latina y porque de esta forma atendemos mejor a uno de los clientes más importantes de América Latina, que decidió invertir masivamente en plataformas y eligió nuestra marca. Esta nueva filial ubica-

da en Santiago es un activo importante para Haulotte LATAM. Las cuatro filiales de Haulotte se encuentran en: - Haulotte Brasil, en Sao Paulo, desde septiembre de 2001. - Haulotte Argentina, en Buenos Aires, desde Noviembre de 2007. - Haulotte México está trabajando en Cuernavaca desde el 2007.

9


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Las últimas cifras de Haulotte muestran como la zona de Latinoamérica ha crecido un 70%, lo que demuestra cómo se están recogiendo los frutos de lo que se ha ido plantando durante estos años - Haulotte Chile, en Santiago de Chile, desde septiembre 2012. En cuanto a su red de distribuidores, contamos con empresas muy profesionales que están desarrollando sus mercados de forma muy efectiva: - Tecadi, en San José de Costa Rica desde Abril de 2010. - Coamco, en Panamá desde junio de 2010. - Mega, en Caracas, Venezuela, desde septiembre de 2012. - Rivera Diesel, en Lima, Perú, desde abril de 2010.

10 MOVICARGA

- Coenergía en Bogotá, Colombia, desde octubre de 2012. - Minecon en Santo Domingo, desde Septiembre de 2012. Mov.- ¿Qué cree que aporta tener filiales directas del grupo Haulotte en los países donde se han implantado? Sr. Hernández.- Sobre todo cercanía para el cliente. Ellos están cerca de los clientes y cuentan con todo nuestro apoyo. La red de concesionarios Haulotte cuenta a diario con el respaldo de todo el equipo de Haulotte en Latam. Para tener una relación más directa con nuestros distribuidores, organizamos dos reuniones comerciales al año, además de una invitación a los eventos anuales que organizamos y visita a las principales ferias del sector como Intermat, Conexpo, Bauma o M&T Expo. Nuestra cercanía a los distribuidores y clientes la reflejamos en visitas mensuales a nuestros concesionarios, además de que nuestra presencia es obligatoria cada vez que hay una ocasión especial hecha por los distribuidores como Open House, Convenciones, etc. Mov.- ¿Qué ventajas ofrece a los clientes una marca como Haulotte? Sr. Hernández.- En un mercado tan dinámico como el de la elevación, tenemos la ventaja de ofrecer una gama completa de máquinas que se adaptan a las necesidades de nuestros clientes. Además contamos con un equipo fuerte que ayuda a nuestros clientes a ser más eficaces y rentables a largo plazo. Nuestra penetración en el mercado en este último año ha sido fabulosa y progresiva, y eso sólo se lo debemos a nuestros clientes. El objetivo de Haulotte Group en LATAM es el de convertirse en un centro de “one-stopshop” para aumentar la productividad de nuestros clientes, ayudarles a minimizar sus riesgos y crecer estratégicamente para que alcancen sus metas en los negocios. Mov.- ¿En qué ha mejorado la imagen de Haulotte en Latinoamérica desde que se


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

han reforzado los esfuerzos en expandirse en la zona latinoamericana? Sr. Hernández.- La imagen de Haulotte en el mercado de LATAM está creciendo al mismo nivel que la cuota de mercado. Estamos invirtiendo de manera importante en Marketing (exposiciones, evento B2B, publicidad, eventos privados, convenciones, patrocinios, etc.), y estamos siendo reconocidos por nuestro fuerte apoyo post venta y nuestro stock de repuestos. Las empresas de alquiler ven nuestros esfuerzos diariamente en la inversión realizada en IT-HR, con el fin de ser capaz de proporcionar el mejor apoyo a nuestros clientes.

cambiar rápidamente la estrategia si es necesario. Si pensáramos en usar la misma estrategia implementada en Europa por ejemplo, no significaría ser capaz de tener éxito. Por eso,

Haulotte ha sido capaz de crear un equilibrio entre el negocio de Europa y el entendimiento del mercado local. Tenemos un equipo que en menos de 10 años ha sido capaz de desarrollar un crecimiento como no lo ha hecho ningún otro competidor. (¡Es importante

El mercado de la construcción está en expansión. Muchos países están experimentando un auge tremendo del sector donde se utilizan los mejores productos en su clase. Desde el Mundial de fútbol en Brasil (Estadios, infraestructuras, industria), Panamá (Canal de Panamá), México y Perú (con inversiones en Minería), Chile, que invertirá principalmente en el sector de la construcción, mientras que Colombia se centra en la venta al por menor y Venezuela destaca por su inversión en Petróleo y Refinería. Mov.- ¿Cómo ha evolucionado su estrategia desde que le entrevistamos el año pasado? Sr. Hernández.- Es importante mencionar que el crecimiento realizado recientemente en América Latina por Haulotte nos hace ser percibidos como uno de los jugadores más importantes en este continente. Esto se debe a nuestra visión y nuestra flexibilidad para

En 2013 vamos a lanzar en el mercado de LATAM (en 5 países diferentes), uno de los últimos productos presentados el año pasado durante Intermat, la plataforma de 23 m, HT23RTJ 11


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

En cuanto a la asistencia técnica, que es uno de los aspectos clave de nuestro negocio, hemos decidido desarrollar un “servicio de red distribuidores” en los países más importante en términos de plataformas aéreas, Brasil y México

recordar que los competidores de Haulotte tienen presencia en Latinoamérica desde mediados de 1990!).

Esta “variedad” de productos es una consecuencia, como hemos visto anteriormente, de la diversa demanda de los países en LATAM.

Mov.- ¿Qué modelos de máquinas se están demandando de una manera más clara en la zona latinoamericana? Sr. Hernández.- En América Latina hoy tenemos un buen equilibrio de la demanda en plataformas aéreas. La variedad de la demanda da la oportunidad de Haulotte a proporcionar a los clientes los mejores productos, los que mejor se adaptan a sus necesidades, tales como: C14, HA15IP, HA16SPX, HA32PX, H43TPX y manipulador HTL4017.

Haulotte continúa invirtiendo en nuevos productos a través de su departamento de I+D+I. En 2013 vamos a lanzar en el mercado de LATAM (en 5 países diferentes), uno de los últimos productos presentados el año pasado durante Intermat, la plataforma de 23 m, HT23RTJ. En Haulotte estamos convencidos de que este nuevo concepto de “Telescópica” tendrá la oportunidad de alcanzar un nicho de mercado importante como la Minería y dará la oportunidad a los usuarios a sentir una nueva forma de trabajar.

12 MOVICARGA

Una de las cosas más importantes para Haulotte LATAM es el tiempo de entrega del producto. Gracias a una organización completa entre el Departamento Local de ADV, donde hay 5 personas trabajando directamente y la sede de la empresa, estamos en condiciones de satisfacer las necesidades de los clientes. También es importante saber que cada filial tiene un stock de máquinas, al igual que nuestros distribuidores, lo que nos da la oportunidad de ofrecer a nuestros clientes una entrega al día. Mov.- Ha comentado que uno de los pilares importantes que les destaca es un excelente servicio post venta, ¿cómo lo tienen desarrollado? Sr. Hernández.- Contamos con un departamento Postventa en cada una de las zonas, que está compuesto por Asistencia Técnica, tanto en taller como en campo, departamento de repuestos y por último, formación. Combinamos nuestros equipos propios con los de nuestros dealers para conseguir de esta forma estar lo más cerca posible del cliente y asegurar una respuesta rápida. En la actualidad y entre las tres zonas, Haulotte Latinoamérica cuenta con una estructura propia de más de 75 personas, más las estructuras de los Dealers dedicados a su marca, tanto en la parte de distribución como en el servio postventa. Nuestro objetivo a medio plazo, como mencionaba antes, es dar una cobertura total de la zona y conseguir estar lo más cerca posible de los clientes, para atenderlos de la


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Esta estrategia ayudará a Haulotte a proporcionar un nivel más alto de asistencia, al llegar y resolver los problemas de los clientes en menos de 24 horas. El objetivo es tener unos 60 concesionarios de servicios entre los dos países forma más eficaz posible tanto a nivel comercial, financiero y Postventa. En cuanto a la asistencia técnica, que es uno de los aspectos clave de nuestro negocio, hemos decidido desarrollar un “servicio de red distribuidores” en los países más importante en términos de plataformas aéreas, Brasil y México. Este Nuevo proyecto se ha creado con el fin de tener un control total del mercado en términos de asistencia. Esta estrategia ayudará a Haulotte a proporcionar un nivel más alto de asistencia, al llegar y resolver los problemas de los clientes en menos de 24 horas. El objetivo es tener unos 60 con-

cesionarios de servicios entre los dos países. Como usted puede imaginar, este es uno de los proyectos más importantes que Haulotte está ejecutando actualmente en el mercado de LATAM, que se finalizará a finales de 2014, lo que implica un equipo dedicado. La Red de Servicio de los Distribuidores es una respuesta concreta de Haulotte LATAM para los clientes que lo necesiten. Haulotte Latam también está invirtiendo en un almacén de repuestos. Recientemente hemos finalizado una “estrategia por Regiones” para ser capaz de proporcionar piezas de repuestos a los clientes en el menor tiempo posible. Por ello, hemos pensamos que era importante contar con un almacén de piezas y repuestos en Brasil, debido al tamaño del mercado y el nivel de asistencia requerido por los principales alquiladores. Y por otro utilizar el almacén de Washington con el fin de tener un reparto más rápido de piezas para el mercado de Centroamérica, Caribe y de América del Sur. La tercera gran inversión para LATAM en términos de servicio post venta está enfocada a HR. Hemos sido capaces en los últimos años de crear un equipo fuerte, muy motivado y que está centrado en los clientes para crear un valor añadido para ellos. Hoy, más

de 30 personas están involucradas en Departamento de Servicio en América Latina, y es importante mencionar el apoyo de la central, ya que da la posibilidad de asistir a los clientes a un “nivel diferente”. Mov.- ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a sus clientes? Sr. Hernández.- Lo primero, les daría las gracias, si hemos llegado tan lejos ha sido gracias a ellos. Nosotros trabajamos cada día para aportar a nuestros clientes cercanía, ofreciéndoles nuestra ayuda para desarrollar un mercado donde todavía hay muchas cosas por hacer. Haulotte puede ofrecer al mercado su experiencia y una organización dedicada a cumplir con sus necesidades, pero al mismo tiempo aprender de los clientes, las demandas y necesidades de un mercado en crecimiento y en plena evolución. Nuestra máxima es la seguridad, calidad de nuestros productos y un servicio postventa que ayude a nuestros clientes a ser cada día mejores.

13


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Manitou crece en Latinoamérica Entrevista a Antonio Longobardo, Responsable de Manitou en Latinoamérica.

Mov.- Ud. es Director de Latinoamérica para Manitou Group, ¿cómo está implantada la marca francesa en Latinoamérica? Sr. Longobardo.- Primero me gustaría aclarar, Manitou Group en Latinoamérica distribuye 4 marcas del grupo : Manitou, Gehl, Mustang y Edge a través de nuestra red de distribución. Históricamente Manitou se implantó primero en los países del sur como Chile y Argentina y actualmente estamos

presentes en las más importantes economías de Latinoamérica. Mov.- Manitou se estaba volcando mucho en el sector minero, ¿cómo está esta industria para Uds.? Sr. Longobardo.- Es un nicho de mercado muy interesante para nosotros donde vemos un crecimiento sostenido en el futuro, pero a su vez es un mercado que exige una gran especialización y adaptación. Manitou desarrolla una amplia gama de soluciones específicas en este mercado que los propios usuarios finales están demandando, incluso cabe destacar que tenemos un equipo especializado dentro de la compañía dedicado a diseñar y dar soporte a las exigentes demandas del mercado Mov.- ¿Qué tipo de desarrollo empresarial tienen en mente para este año? Sr. Longobardo.- Estamos activamente

abriendo una nueva filial en Brazil, manteniendo Manitou Chile clave para estar presente en el cono sur y desarrollando una nueva organización en Centro América. Mov.- ¿Qué percepción tiene del mercado de elevación en Latinoamérica y qué países se están desarrollando más? Sr. Longobardo.- El uso de maquinaria de elevación es directamente proporcional al nivel de desarrollo del país. En muchos países el concepto se está desarrollando, pero lógicamente el mercado es mucho más inmaduro que en otras áreas como Europa y USA. Esto significa que existe un importante potencial para crecer en los próximos años. Mov.- ¿Tienen alguna fábrica en algún país latinoamericano o tienen intención de abrir en un futuro próximo? Sr. Longobardo.- No tenemos ninguna fá-

Actualmente tenemos una magnífica red de distribución en determinados países y nuestra estrategia pasa por potenciar nuestra red en países como México y Colombia, donde nuestra gama de maquinaria cada día se demanda más.

14 MOVICARGA


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Sr. Longobardo.- La filosofía de Manitou siempre ha sido y hasta hoy se mantiene, distribuir nuestro producto a través de una red de concesionarios y así es como también lo estamos haciendo en Latinoamérica. Tenemos concesionarios que llevan con nosotros más de 20 años, demostrando por ambas partes una gran fidelidad.

brica en Latinoamérica. Importamos las máquinas directamente desde Francia, Italia o USA dependiendo del tipo de modelo a comercializar. No se descarta cualquier acción en el futuro para poder ser más competitivo en algunos determinados países, donde tener fabricación nacional es clave para tener éxito. Mov.- Manitou en Europa siempre trabaja a través de filiales y crean en cada país su propia red de distribución, ¿se sigue este patrón en Latinoamérica? Como lo tienen desarrollado, ¿por países?

Mov.- ¿Qué retos se ha propuesto alcanzar Manitou Group en Latinoamérica y qué cifras de negocio piensan alcanzar en 2013? Sr. Longobardo.- Me gustaría hablar más de acciones a largo plazos. Actualmente tenemos una magnífica red de distribución en determinados países y nuestra estrategia pasa por potenciar nuestra red en países como México y Colombia, donde nuestra gama de maquinaria cada día se demanda más. Referente a las cifras, sabemos que vamos crecer, pero es difícil cuantificar el crecimiento ya que dependemos mucho de las cifras obtenidas en Brasil, donde justo estamos iniciando nuestra actividad y para una mayor incertidumbre, la economía de Brasil desde el año pasado sufre una ligera estabilización. Mov.- ¿Qué modelos Manitou son los más demandados en Latinoamérica?

Sr. Longobardo.- Los modelos más demandados son los manipuladores telescópicos comprendidos entre 7 y 17 metros de altura. A su vez, también el mercado minero está demandando cada vez más maquinas de alta capacidad de carga incluidas dentro de la gama MHT. Mov.- ¿Piensa que tienen un conocimiento profundo de esta zona del mundo y en qué aspectos están mejorando? Sr. Longobardo.- Manitou lleva más de 20 años trabajando en Latinoamérica y por ello, tenemos un conocimiento profundo de esta zona. Lógicamente Latam consta de más de 15


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Los modelos más demandados son los manipuladores telescópicos comprendidos entre 7 y 17 metros de altura. A su vez, también el mercado minero está demandando cada vez más maquinas de alta capacidad de carga incluidas dentro de la gama MHT. 20 países con diferentes culturas y formas de comercializar. Todos los días aprendemos cosas nuevas, y nuestra filosofía debe ser continuar aprendiendo como el primer día. Mov.- ¿Cómo cree qué se desarrollará el mercado para el 2013? Sr. Longobardo.- Mi impresión personal es que el mercado se desarrollara favorablemente pero con un crecimiento menor que el de años anteriores, ya que la crisis en Europa y de otras zonas indirectamente afecta a Latinoamérica.

16 MOVICARGA

Mov.- ¿Acudirán muchos de sus clientes a la Bauma en Munich o prefieren ferias en Latinoamérica? Sr. Longobardo.- Sí, muchos concesionarios y clientes finales de Latinoamérica acudirán a la Bauma porque es una referencia mundial, pero también en Latinoamérica estamos presentes en las ferias más representativas, donde acudirán estos mismos clientes y aquellos que no puedan asistir a Bauma. Mov.- ¿Qué novedades presentarán este año que harán furor en LATAM?


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Presentaremos este año en Bauma una solución única para el mercado minero: se trata de una pinza para manipular grandes cilindros de hasta 10 tn

Sr. Longobardo.- Presentaremos este año en Bauma una solución única para el mercado minero: se trata de una pinza para manipular grandes cilindros de hasta 10 tn que es necesario cambiar en las grandes excavadoras. Esta solución permite reducir considerablemente (hasta 50% de tiempo) este proceso continuo de mantenimiento y aumentamos la seguridad porque pasamos de tener una carga en suspensión a través de una grúa, una carga perfectamente asegurada dentro de la pinza descrita anteriormente. Una máquina de alta capacidad es necesaria para manipular este implemento, por esto como conjunto Manitou ofrece el manipulador telescópico MHT 10225 que con 22,5 tn tiene la capacidad de carga más alta del mercado. En resumen, con este conjunto respondemos a la demanda real de nuestros clientes: mayor seguridad y reducción de costos de mantenimiento.

17


ESPECIAL INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

Internacionalización de empresas Llevo tres años escuchando en todas las reuniones del sector a las que atiendo que las empresas se tienen que internacionalizar para sobrevivir. Por una parte puede ser cierto, pero no cabe duda que salir fuera de España a trabajar conlleva unos gastos, una inversión, un riesgo y una implicación por parte de las empresas de alquiler españolas que no todo el mundo puede asumir.

empresa en los lugares donde están trabajando, y otras se van de la mano de empresas españolas a trabajar fuera.

Algunas empresas están trabajando con sus máquinas fuera de España en proyectos, otras han montado directamente su

Así mi más sincero agradecimiento a los que me habéis contestado, y mis felicitaciones más sinceras por los logros obtenidos.

Hemos contactado con todas las empresas alquiladoras que están trabajando fuera de España, pero como se pueden imaginar, la gente es muy reticente a dar información.

Las empresas exportadoras están menos afectadas por la crisis Según el estudio de Iberinform, las empresas exportadoras presentan un crecimiento en ventas del 12% y una disminución en sus deudas desde 2008. Las empresas exportadoras soportan mejor la crisis, crecen más, se endeudan menos y son más rentables que aquellas que centran su actividad solo en el mercado doméstico. Esta es una de las principales conclusiones del análisis realizado por Iberinform, la compañía de Crédito y Caución especializada en información comercial y financiera de empresas y bases de datos de marketing, al analizar las características de más de 60.000 empresas que han aportado datos sobre su actividad exportadora para la elaboración de los informes investigados. De acuerdo con las conclusiones de la investigación, en los últimos cuatro años la evolución de las ventas de las empresas exportadoras presenta un incremento superior al 12%, mientras, que las ventas de aquellas empresas que no exportan, han disminuido por encima del 2% en el mismo período. Otro dato que evidencia una alta correlación entre la actividad exportadora y una mayor resistencia a la crisis se encuentra en la evolución de la deuda: entre 2008 y 2011, ésta ha crecido el doble entre las empresas no exportadoras que entre las que si realizan algún tipo de exportación. De hecho, entre estas últimas, en el último año se ha registrado incluso una disminución de la deuda. Debido a la fuerte reducción de la demanda interna, cada vez más empresas están internacionalizando sus negocios, y los resultados están siendo positivos para aquellos que han analizado adecuadamente los mercados a los que dirigirse y los importadores con los que trabajar´, afirma Yon Munilla, director general de Iberinform. La rentabilidad de las empresas exportadoras también presenta mayores márgenes. La rentabilidad económica media, que mide la capacidad de los activos de una empresa para generar beneficio, alcanza un 4% entre las empresas exportadoras frente al 1,9% que presentan las empresas no exportadoras. Las empresas que exportan también tienen mayor capacidad para remunerar a 18 MOVICARGA

sus accionistas. Su rentabilidad financiera, que representa el coste de oportunidad de los fondos que se mantienen en la empresa frente al coste del dinero o inversiones alternativas, alcanza el 5,5%, casi 4 puntos por encima del 1,6% que presentan las no exportadoras.

En cuanto a la antigüedad de las empresas, también encontramos grandes diferencias. Así, un 30% de las empresas exportadoras comenzaron a operar antes de 1990, mientras que en las no exportadoras ese porcentaje no supera el 19%.

Perfil de la empresa exportadora

Datos por comunidades autónomas y sectores

Un porcentaje significativo de las empresas exportadoras deberían definirse como grandes empresas, mientras que el perfil de empresa que opera solo en el mercado español es el de una pyme. También se observa esa diferencia de tamaño en la forma jurídica de las empresas: existe un mayor porcentaje de empresas exportadoras [24%] que son sociedades anónimas que entre las no exportadoras [12%].

Por sectores, dos concentran especialmente a las empresas exportadoras: industria [51%] y servicios [31%].

Un análisis detallado de las 60.000 empresas que componen la muestra permite delinear un perfil detallado de aquellas que exportan. Las empresas que exportan tienen mayor tamaño. Emplean una media de 58 empleados, muy por encima de los 22 trabajadores que tiene de media de la muestra utilizada.

Los datos por Comunidades Autónomas presentan grandes diferencias con respecto a su capacidad exportadora. De hecho, tan solo cinco, todas con acceso al mar, concentran cerca del 60% del total de las empresas exportadoras. De acuerdo con los datos del análisis, alrededor del 28% de las empresas exportadoras opera desde Cataluña, seguida en importancia por la Comunidad Valenciana [20%]. Resulta relevante el 4,7% de Madrid, lejos del peso específico de esta comunidad en el conjunto del tejido empresarial español.



ESPECIAL INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

CISE PERÚ Miguel Ángel Pons Martínez, Gerente General de Cise Perú Mov.- Cuando se elige el sitio donde se va a trabajar en el extranjero, ¿qué tipo de variables son las que tienen más peso a la hora de elegir el lugar (por ejemplo: mejores condiciones de trabajo, precios, cercanía, etc.)? Sr. Pons.- Supongo que lo que toda empresa tiene en cuenta o busca a la hora de implantarse o invertir en un país son variables como: - Demanda creciente, por el sector privado o por el público por política de inversión en infraestructuras y que se parta de las menos posibles para tener mayor recorrido. - Oferta débil, incapaz de atender la demanda por falta de medios y por el inferior nivel tecnológico de los que se cuenta en el país. - Precios relativamente altos. - Costes laborales bajos, con personal con interés por progresar y formarse. Gran demanda de empleo por parte de trabajadores cualificados y no cualificados. - Personal respetuoso y que pronto capte la filosofía de la empresa. - Facilidad para entrada (nacionalización) de maquinaria en el país (para aprovechar los medios de los que ya se dispone en el país de origen sin nueva inversión). - Un sistema financiero con capacidad para dar crédito. Pero todo ello debe de estar en un marco de un Gobierno lo más estable posible y con una garantía legal que le de cierta “seguridad a tu inversión”, de tal manera que puedas identificar un escenario y que se mueva según las condiciones que encontraste o se preveían o que se iban a dar o cumplir. Y no porque sean muy ventajosos todos los items enumerados, se pueda perder el negocio por una decisión política. Mov.- ¿En qué lugares está trabajando o ha trabajado con su empresa fuera de España? Sr. Pons.- Por el momento sólo en Perú. Mov.- ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que se han encontrado a la hora de dar el paso de trabajar fuera? Sr. Pons.- La burocracia de las diferentes Administraciones, el hecho de que de nada sirve saber los procedimientos dado que lo que prevalece es la decisión del funcionario de turno y lo bien que lo “trates” y la poca profesionalidad de los operadores privados

20 MOVICARGA

del país… desesperan, siempre te dirán: “no se preocupe…”, - “si si…todo bien…”. Ahí, PREOCUPATE más. Cuando llega el error, tampoco corren para subsanarlo. La Legislación desfasada, falta de eficiencia de las fuerzas del estado para hacer que se cumplan las leyes, con lo que no consigues ninguna ventaja por invertir en cumplir la misma, al contrario, incurres en costes que tu competencia, que no teme a sus autoridades o tiene “sus artes” para burlarla, no asume y puede conseguir mayor ganancia al mismo precio de venta o competir con la misma ganancia a menor precio y desbancar tu oferta. Mov.- ¿Qué modalidad de negocio les es más interesante: abrir sucursal allá donde vayan o hayan ido a trabajar, la realización de trabajos puntuales o buscarse socio en el lugar? Sr. Pons.- Supongo que depende del tipo de negocio y que es lo que quieras aportar. La que puede parecer como más fácil y rápida para entrar puede resultar la que más dificultades a posteriori o limitaciones te puede traer o ser el motivo de terminar. Hay negocios en los que es importante o ventajoso trabajar como sucursal, pero quedan fuera de ofertas por no ser empresa nacional; puede parecer una ventaja tener un socio local, pero puede aprender rápido o absorber pronto tu aportación, sea tecnológica, de know-how, etc. y anularte haciendo crecer su ventaja de ser nacional que es lo que queríamos aprovechar y nos salga al revés la jugada. Nosotros optamos por constituir una empresa nueva en el país e ir buscando nuestro pedazito de mercado, es duro, muy duro… aprendes mucho, rápido y por supuesto con dolor… Mov.- ¿Qué tiempo llevan trabajando fuera? Sr. Pons.- Desde nuestro primer viaje de trabajo, casi dos años. Pasó más de año y medio antes de empezar a estar operativos desde que se tomó la decisión de abordar este mercado y cada día hay un reto que superar y con el que no contabas. La gestión del día a día de la empresa es un aprender diario. Te planificas la jornada y al final de la misma, como reina cierta informalidad tanto de parte de clientes como de proveedores-acreedores y Administración, el resultado es otro. La empresa está operativa desde el pasado octubre y por fin empezamos a ver algo de claridad, no tanto luz, al final del túnel. Mov.- ¿Qué tipo de trabajo son los más demandados fuera de España y con qué tipo de máquinas? Sr. Pons.- Supongo que el que depende o precisa de maquinaria de mayor tonelaje dado que es la más difícil de sustituir con otros medios más antiguos y las empresas que los precisan suelen ser muy exigentes en el buen estado de los equipos, la formación del personal y el resto de requisitos legales y de seguridad, eso lleva a que no haya tantos ofertantes. Otros opinan que es un buen negocio el ir trayendo maquinaria menor para ir sustituyendo esos medios más antiguos y estar preparados para un cambio de legislación que, por ejemplo por seguridad en el trabajo o porque los costes laborales aumenten lo

Nosotros optamos por constituir una empresa nueva en el país e ir buscando nuestro pedazito de mercado suficiente, obligue a las empresas a utilizar menos mano de obra y más maquinaria para la construcción por ejemplo. Aquí prácticamente no se utiliza el palet para trasladar material de obra, ni para ladrillos, ni sacos de cemento, … ¿para qué quieren una grúa si no llega paletizado y es más económico una cadena humana para cargar los vehículos y descargarlos y subirlo a cada forjado? Mov.- Los trabajos que realizan, ¿qué media de tiempo de trabajo requieren? Sr. Pons.- Supongo que como no tienen una referencia del tiempo que debería de demorarse el realizar un servicio, como por ejemplo el montaje de una grúa torre, éste se realiza de forma más pausada y puede suponer invertir justo el doble de tiempo del que estamos habituados. Son servicios aún no muy extendidos, pero todo llegará a ajustarse… conforme haya más competencia en la oferta. Mov.-¿ Mandan sólo grúas o el equipo completo? Sr. Pons.- Si se refiere a enviar también al operador, no, se está empleando a operadores locales, a los que se les forma para el manejo de la maquinaria que estamos trayendo. Esto supone un mayor retraso en empezar a trabajar y facturar, pero creo que es lo más ventajoso a la larga. Los costes laborales en


ESPECIAL INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

que en tiempos buenos se cobraba en España (lo de ahora no tiene nombre), pero aún el plazo de cobro es más corto y los costes variables menores. Mov.- Si en España mejora la situación, ¿se plantean seguir trabajando fuera? Sr. Pons.- Supongo que nada tiene que ver ya el dejar de trabajar en Perú con que vuelva a ser un mercado atractivo España, donde continuamos, no hemos dejado de trabajar. La decisión de cesar aquí la actividad depende de como evolucione este mercado.

el personal no domiciliado son muy elevados, por ejemplo por las retenciones sobre sus rentas aquí generadas y que no creo que el trabajador que venga de España quiera asumir. Mov.- En el último caso: La formación que han adquirido sus gruístas, ¿es un valor añadido a la hora de trabajar? Sr. Pons.- Si te refieres a los gruístas españoles, no es nuestro caso dado que no los hemos incorporado a esta empresa. Mov.- ¿Cuáles son las mayores diferencias que ha observado en la realización de trabajos entre España y el extranjero? Sr. Pons.- La mayor consideración y respeto del cliente para con el servicio que le estamos prestando, agradeciendo la profesionalidad y dejando trabajar, en lugar de centrarse en el tiempo de ejecución y en su precio, aunque éste último no deja de negociarse. En la clientela que empieza a utilizar nuestros servicios tiene un gran peso la seguridad y emplean y te brindan los medios humanos y materiales, hasta el exceso, para evitar cualquier consecuencia nefasta. Por el contrario, resulta a veces desesperante el tiempo que pasa desde que te piden presupuesto o precio hasta que se deciden a contratarte y más hasta que se deciden a empezar el trabajo. Mov.- De lo que encuentran fuera de España, ¿qué les gustaría trasladar aquí? Sr. Pons.- Esta condescendencia del cliente, los plazos de pago… aunque esta última ventaja se está invirtiendo conforme más empresas-clientes españolas están llegando al mercado peruano. Fue un desastre allí y quieren volver a imponerlo aquí. Mov.- ¿Existen fuera de España, condiciones comerciales mejores o peores que en España? Sr. Pons.- Esas mejores condiciones de precio, plazos de pago y menor presión en los tiempos de ejecución existe, lo que no podemos hacer es como en España, intentar copar tu parte de mercado como empresa a base de: ofrecer menor precio, mayores plazos de pago y ser el más rápido… y que cuando te des cuenta estés haciendo rico a tu cliente a base de empobrecerte y ahogarte tú.

Mov.- ¿Se han unido con alguna empresa española para trabajar fuera de España? Sr. Pons.- En España se han unido 5 empresas para constituir un consorcio con vocación de internacionalizar los servicios que prestan en España. Este Consorcio es el que ha constituido la empresa en Perú. Mov.- Normalmente, ¿dónde se realiza la contratación, en España o en los países donde trabajan? Sr. Pons.- Es una empresa Peruana y hace su labor comercial in situ. No llegamos a Perú con ningún pre-contrato ni con acuerdos con

empresas españolas para trabajar aquí con ellas. De hecho, el 90% de la facturación es a empresas puramente Peruanas. Mov.- ¿Cree que el trabajar fuera de España es una cuestión coyuntural o algo que debe ser hecho para sobrevivir? Sr. Pons.- Por desgracia se toman estas decisiones para “sobrevivir” al momento de crisis en el mercado local, pero el mejor momento para lanzarse a la internacionalización es cuando uno está fuerte en su país. Mov.- ¿Que lección ha aprendido de su experiencia de trabajar fuera? Sr. Pons.- De todo se aprende, pero de alguna manera es como volver unos años atrás y tienes como meta no cometer los mismos errores o por lo menos rezar porque tu sector no los cometa. Todos esos errores que nos llevaron a bajar precios, permitir que nos alargaran los plazos de cobro, invertir y ampliar flota alocadamente, cuando había mucha demanda y bajar aún más los precios, alargar más los plazos de pago (incluso con renovaciones de los mismos) y tener que mal vender la maquinaria cuando no hubo ya trabajo para todos, y nunca pensar en fusiones y adquisiciones que hicieran más fuerte nuestra oferta antes que regalar la empresa al cliente. Esperemos que aquí no se obre igual. Mov.- ¿Cómo ve el futuro del sector de grúas en España? Sr. Pons.- Supongo que con sangre se irá adecuando la oferta a la escasa demanda. Cada vez hay menos unidades y menos empresas, si las que van quedando se posicionan bien a la hora de negociar con los clientes… Siempre van a ser necesarios los servicios de grúas. Cuando retorne el crédito a fluir hacia las empresas y particulares volveremos y, además, con más fuerza del pequeño cliente y de la industria que de las empresas dedicadas a infrastructuras con sus condiciones leoninas.

Mov.- ¿Qué cambia en cuanto a cobros y a los precios de alquiler? ¿Varían cuando se sale de España? Sr. Pons.- Los precios no son más altos de lo 21


ESPECIAL INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

HUNE Ramón Santamaría, Director Territorial de HUNE Mov.- Cuando se elige el sitio donde se va a trabajar en el extranjero, ¿qué tipo de variables son las que tienen más peso a la hora de elegir el lugar (por ejemplo: mejores condiciones de trabajo, precios, cercanía, etc.)? Sr. Santamaría.- Hay muchas variables a tener en cuenta a la hora de seleccionar un mercado pero destacaría entre otras, el potencial de crecimiento del país y sus posibles riesgos, las barreras de entrada y la presencia de otras empresas españolas. Mov.- ¿En qué lugares está trabajando? ¿Ha trabajado con su empresa fuera de España o piensa trabajar en un futuro? Sr. Santamaría.- Actualmente estamos trabajando en Portugal, Francia y Argelia. Hemos trabajado también en Georgia y estamos estudiando varios proyectos internacionales. Mov.- ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que se han encontrado a la hora de dar el paso de trabajar fuera? Sr. Santamaría.- Dependiendo del país las dificultades varían, pero siempre existen algunas comunes como son el desconocimiento, el personal, necesidades de inversión, etc. Mov.- ¿Qué modalidad de negocio les es más interesante: abrir sucursal allá donde vayan o hayan ido a trabajar, la realización de trabajos puntuales o buscarse socio en el lugar? Sr. Santamaría.- También este factor depende del perfil de cada mercado. Está claro que siempre será mejor establecer una sucursal, pero siempre y cuando existan las bases de mercado a medio y largo plazo y no solo una obra puntual.

22 MOVICARGA

Mov.- ¿Qué tiempo llevan trabajando fuera? Sr. Santamaría.- Iniciamos nuestra andadura internacional en Argelia hace 5 años. Mov.- ¿Qué tipo de trabajo son los más demandados fuera de España y con qué tipo de máquinas? Sr. Santamaría.- Los trabajos más demandados son normalmente los grandes proyectos que actualmente no tenemos en España y que requieren todo tipo de maquinaria. Mov.- Los trabajos que realizan, ¿qué media de tiempo les requieren? Sr. Santamaría.- En función de si nuestra presencia es con una sucursal o puntual, nos dará acceso a un tipo mayor o menor de proyectos. Mov.- ¿Mandan sólo máquinas o el equipo completo con personal? Sr. Santamaría.- La respuesta a esta pregunta, es igual que la anterior. Mov.- En el último caso, la formación que han adquirido en España trabajando, ¿es un valor añadido a la hora de trabajar?

Sr. Santamaría.- Por supuesto, es la base principal que marca la estrategia con la adaptación, por supuesto, a cada mercado local. Mov.- ¿Existen fuera de España condiciones comerciales mejores o peores que en España? Sr. Santamaría.- Mejores, está claro, aunque cada mercado tiene sus problemáticas. Mov.- ¿Qué cambia en cuanto a cobros y a los precios de alquiler? ¿Varían cuando se sale de España? Sr. Santamaría.- Al igual que en la pregunta anterior, depende mucho del mercado, pero en general si hablamos de plazos de pago, las condiciones son mucho mejores. Mov.- ¿Se han unido con alguna empresa española para trabajar fuera de España? Sr. Santamaría.- Sí, hemos ido de la mano de varios clientes a proyectos internacionales. Mov.- ¿Se han unido a alguna empresa extranjera para trabajar fuera de España? Sr. Santamaría.- De momento no, aunque no descartamos hacerlo en un futuro.


ESPECIAL INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

Mov.- Normalmente, ¿dónde se realiza la contratación, en España o en los países donde trabajan? Sr. Santamaría.- Si es un tema puntual, la contratación es en España. En cambio si disponemos de sucursal, tienes acceso a ambos.

Mov.- ¿Cree que el trabajar fuera de España es una cuestión coyuntural o algo que debe ser hecho para sobrevivir? Sr. Santamaría.- Dependerá de la situación de cada empresa, aunque está claro que con la coyuntura actual en España, es lógico buscar alternativas fuera.

Mov.- En su opinión, para trabajar fuera de España, ¿es necesario tener aquí consolidada la empresa o es algo que hay que llevar a cabo para que la empresa sobreviva? Sr. Santamaría.- No tiene porque, dependerá de la situación de cada empresa.

Mov.- ¿Qué lección ha aprendido de su experiencia de trabajar fuera? Sr. Santamaría.- Que los proyectos internacionales son lentos. Que la comunicación y el apoyo al personal son vitales.

Mov.- ¿Están trabajando con constructoras españolas allá donde estén? Sr. Santamaría.- Sí.

Mov.- ¿Cómo ve el futuro del sector de maquinaria de alquiler en España? Sr. Santamaría.- Este 2013 seguirá siendo un año difícil, aunque esperamos tocar fondo a finales de año y volver a tener ratios positivos a lo largo de 2014.

Empresa de grúas anónima Mov.- Cuando se elige el sitio donde se va a trabajar en el extranjero, ¿qué tipo de variables son las que tienen más peso a la hora de elegir el lugar (por ejemplo: mejores condiciones de trabajo, precios, cercanía, etc.)? En nuestro caso, hemos fijado como preferencia el trabajo fijo por años y como no, el precio del alquiler. La distancia próxima hace que la salida no sea interesante del todo ya que vamos todos.

Mov.- ¿Cuáles son las mayores diferencias que ha observado en la realización de trabajos entre España y el extranjero? La forma de contratar.

Mov.- ¿En qué lugares está trabajando o ha trabajado con su empresa fuera de España? Nosotros hace muchos años estuvimos en Guinea y después en Argelia, siempre con Dragados y dentro de zonas que controlaban solo ellos.

Mov.- ¿Existen fuera de España, condiciones comerciales mejores o peores que en España? Mucho mejores, el pago dentro de los treinta días siguientes a la entrega de la factura.

Mov.- ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que se han encontrado a la hora de dar el paso de trabajar fuera? Evidentemente empezamos con los desplazamientos, el idioma, las leyes que legislan en otros países y adaptarte a la forma de trabajar en esos países. Mov.- ¿Qué modalidad de negocio les es más interesante: abrir sucursal allá donde vayan o hayan ido a trabajar, la realización de trabajos puntuales o buscarse socio en el lugar? Lo más interesante en nuestro caso es buscarnos un socio local en el país que te integre y te ayude. Mov.- ¿Qué tiempo llevan trabajando fuera? Estamos cerrando para irnos en breve y antes de mediados de años queremos estar trabajando fuera. Mov.- ¿Qué tipo de trabajo son los más demandados fuera de España y con qué tipo de máquinas? De todo, pero sobretodo las grandes y las pequeñas por cantidad. Mov.- Los trabajos que realizan, ¿qué media de tiempo de trabajo requieren? Son para bastante tiempo. Mov.- ¿Mandan sólo grúas o el equipo completo? Solo grúas. Mov.- En el último caso: La formación que han adquirido sus gruístas, ¿es un valor añadido a la hora de trabajar? Los gruístas son locales del país donde van las grúas.

Mov.- De lo que encuentran fuera de España, ¿qué les gustaría trasladar aquí? El volumen de trabajo y la forma de pago.

Mov.- ¿Qué cambia en cuanto a cobros y a los precios de alquiler?, ¿Varían cuando se sale de España? Del todo y de todo. Mov.- Si en España mejora la situación, ¿se plantean seguir trabajando fuera? Me planteo no dejar de trabajar en España, aunque siga fuera. Mov.- ¿Se han unido con alguna empresa española para trabajar fuera de España? Sí. Mov.- Normalmente, ¿donde se realiza la contratación, en España o en los países donde trabajan? En los países donde nos instalamos. Mov.- ¿Cree que el trabajar fuera de España es una cuestión coyuntural o algo que debe ser hecho para sobrevivir? Las dos cosas, solo que coyunturalmente te lo planteas y antes o si la situación no fuera la que es, no lo hubiéramos planteado. Mov.- ¿Que lección ha aprendido de su experiencia de trabajar fuera? El concepto de negocio y que fuera de España a las empresas como la nuestras las respetan en las obras y aquí éramos lo último que entraba en la obra. Mov.- ¿Cómo ve el futuro del sector de grúas en España? Como hace 30 años, estamos en un momento que si hacen falta grúas no hay, y si el mercado mejora algo en poco tiempo, no hay grúas para atenderlas. 23


ESPECIAL INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

GRÚAS AGUILAR LUIS AGUILAR Mov.- Cuando se elige el sitio donde se va a trabajar en el extranjero, ¿qué tipo de variables son las que tienen más peso a la hora de elegir el lugar (por ejemplo: mejores condiciones de trabajo, precios, cercanía, etc.)? Sr. Aguilar.- En nuestro caso, nos movió la cercanía del lugar, los gastos de establecimiento, los costos de producción y la fiscalidad. Mov.- ¿En qué lugares está trabajando o ha trabajado con su empresa fuera de España? Sr. Aguilar.- Francia, Italia, Portugal y Marruecos. Mov.- ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que se han encontrado a la hora de dar el paso de trabajar fuera? Sr. Aguilar.- Principalmente la barrera lingüística. Mov.- ¿Qué modalidad de negocio les es más interesante: abrir sucursal allá donde vayan o hayan ido a trabajar, la realización de trabajos puntuales o buscarse socio en el lugar? Sr. Aguilar.- Nosotros tratamos de no tener socios en otros países. Nos hemos establecido por nuestra cuenta. Trabajos puntuales y no tenemos ningún problema. Mov.- ¿Qué tiempo llevan trabajando fuera? Sr. Aguilar.- 4 años. Mov.- ¿Qué tipo de trabajo son los más demandados fuera de España y con qué tipo de máquinas? Sr. Aguilar.- Todo depende, no hay normas por las que te puedas regir. Principalmente te buscan para grúas de gran tonelaje, de 70 tn en adelante. Mov.- Los trabajos que realizan, ¿qué media de tiempo de trabajo requieren?

Sr. Aguilar.- Variado como en España, desde unas horas hasta meses. Mov.- ¿Mandan sólo grúas o el equipo completo? Sr. Aguilar.- El equipo completo.

Mov.- En el último caso: La formación que han adquirido sus gruístas, ¿es un valor añadido a la hora de trabajar? Sr. Aguilar.- Sí es un valor, pero como ocurre aquí, solo vale al final el precio, lamentablemente en nuestro oficio no se paga la excelencia. Mov.- ¿Cuáles son las mayores diferencias que ha observado en la realización de trabajos entre España y el extranjero? Sr. Aguilar.- Depende de país y del tipo de trabajo. Pero todo es muy similar. Quizás en países más desarrollados que en España sea más fácil trabajar. Mov.- De lo que encuentran fuera de España, ¿que les gustaría trasladar aquí? Sr. Aguilar.- El respeto a nuestras pequeñas empresa por parte de los subcontratistas. Mov.- ¿Existen fuera de España condiciones comerciales mejores o peores que en España? Sr. Aguilar.- Mejores, sin lugar a dudas. Mov.- ¿Qué cambia en cuanto a cobros y a los precios de alquiler?, ¿Varían cuando se sale de España?

24 MOVICARGA


ESPECIAL INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

Sr. Aguilar.- Los cobros dependiendo en que países son 100% mejores, hasta el extremo de que algún sitio te dan cantidades por adelantado. Pero por decir una medi,a estaríamos hablando de 60 días máximo. Mov.- Si en España mejora la situación, ¿se plantean seguir trabajando fuera? Sr. Aguilar.- Considero que una vez que te has establecido el viaje es de ida y que no hay vuelta, por lo que considero seguir trabajando fuera.

GRÚAS PONCAL Manolo Pontiveros

Mov.- ¿Cuáles son las mayores diferencias que ha observado en la realización de trabajos entre España y el extranjero? Sr. Pontiveros.- Nuestro nivel y modelo de trabajo no varía en nada con el lugar del mundo donde lo realicemos.

Mov.- ¿Se han unido con alguna con alguna empresa española para trabajar fuera de España? Sr. Aguilar.- No. Mov.- Normalmente, ¿donde se realiza la contratación, en España o en los países donde trabajan? Sr. Aguilar.- En los países donde trabajamos. Mov.- ¿Cree que el trabajar fuera de España es una cuestión coyuntural o algo que debe ser hecho para sobrevivir? Sr. Aguilar.- No es coyuntural, es definitivo. En este país nunca más será como fue. Mov.- ¿Que lección ha aprendido de su experiencia de trabajar fuera? Sr. Aguilar.- Que el mundo es muy grande y que debemos de seguir buscando otros nichos de trabajo. Mov.- ¿Cómo ve el futuro del sector de grúas en España? Sr. Aguilar.- Prefiero no responder, es una cuestión muy larga de hablar. El que duré será capitán general con mando en Plaza, pero hay que durar.

Mov.- En el último caso: La formación que han adquirido sus gruístas, ¿es un valor añadido a la hora de trabajar? Sr. Pontiveros.- Por supuesto, siempre es un valor añadido en la prestación de nuestros servicios al cliente.

Mov.- De lo que encuentran fuera de España, ¿que les gustaría trasladar aquí? Sr. Pontiveros.- La verdad hay poco, aunque siempre se pueda seleccionar algunas mejoras. Mov.- Cuando se elige el sitio donde se va a trabajar en el extranjero, ¿qué tipo de variables son las que tienen más peso a la hora de elegir el lugar (por ejemplo: mejores condiciones de trabajo, precios, cercanía, etc.)? Sr. Pontiveros.- Preferentemente cercanía, idioma y por supuesto precios. Mov.- ¿En qué lugares está trabajando o ha trabajado con su empresa fuera de España? Sr. Pontiveros.- Actualmente en ninguno pero tenemos una experiencia de más de 30 años. Hemos trabajado en Argelia, Guinea Ecuatorial, Marruecos, Colombia, Panamá y México. Mov.- ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que se han encontrado a la hora de dar el paso de trabajar fuera? Sr. Pontiveros.- Garantizar el cobro de nuestros servicios y repatriación de capitales. Mov.- ¿Qué modalidad de negocio les es más interesante: abrir sucursal allá donde vayan o hayan ido a trabajar ó la realización de trabajos puntuales o buscarse socio en el lugar? Sr. Pontiveros.- Trabajos puntuales si no se tiene intención de establecerse en el país. Mov.- ¿Qué tiempo llevan trabajando fuera? Sr. Pontiveros.- Llevamos trabajando treinta años. Mov.- ¿Qué tipo de trabajo son los más demandados fuera de España y con qué tipo de máquinas? Sr. Pontiveros.- Principalmente se trata de operaciones de Montajes industriales, infraestructuras y energéticos.

Mov.- ¿Existen fuera de España, condiciones comerciales mejores o peores que en España? Sr. Pontiveros.- En exigencias sobre el trabajo no, pero en condiciones de pago son abismales con las de grandes empresas de España. Mov.- Qué cambia en cuanto a cobros y a los precios de alquiler, ¿varían cuando se sale de España? Sr. Pontiveros.- Sí, ahora mismo en la situación de crisis actual en España tanto en la forma de pago como en los precios compensa más trabajar en el extranjero. Mov.- Si en España mejora la situación, ¿se plantean seguir trabajando fuera? Sr. Pontiveros.- Siempre existirá esa opción. Mov.- ¿Se han unido con alguna con alguna empresa española para trabajar fuera de España? Sr. Pontiveros.- Nunca, aunque actualmente no lo descartamos, de hecho estamos colaborando con varias empresas españolas y autóctonas del país. Mov.- Normalmente, ¿dónde se realiza la contratación, en España o en los países donde trabajan? Sr. Pontiveros.- Actualmente con empresas en el país de destino. Mov.- ¿Cree que el trabajar fuera de España es una cuestión coyuntural o algo que debe ser hecho para sobrevivir? Sr. Pontiveros.- En nuestra actividad es más coyuntural para sobrevivir, por la crisis brutal que nos afecta, que rama de actividad.

Mov.- Los trabajos que realizan, ¿qué media de tiempo de trabajo requieren? Sr. Pontiveros.- No importa siempre y cuando cubra los gastos de traslado y retorno. Pero lo más normal es de 6 a 12 meses.

Mov.- ¿Qué lección ha aprendido de su experiencia de trabajar fuera? Sr. Pontiveros.- Abre fronteras, derriba muros culturales y estratégicos de la actividad, propiciando movilidad geográfica de la empresa.

Mov.- ¿Mandan sólo grúas o el equipo completo? Sr. Pontiveros.- Lo que nuestro cliente requiera.

Mov.- ¿Cómo ve el futuro del sector de grúas en España? Sr. Pontiveros.- Mal muy mal, sin actividad en el sector público no hay futuro. 25


ESPECIAL INTERNACIONALIZACIÓN DE EMPRESAS

GAM Mov.- Cuando se elige el sitio donde se va a trabajar en el extranjero, ¿qué tipo de variables son las que tienen más peso a la hora de elegir el lugar (por ejemplo: mejores condiciones de trabajo, precios, cercanía, etc.)? GAM.- Se trata de un conjunto de variables que giran en torno al tipo de proyectos que se estén llevando a cabo en el país, y donde pensamos que nuestros servicios serán de mayor valor añadido, así como de aprovechamiento de otro tipo de sinergias: distancias, comunicaciones, posibilidades comerciales, etc. Mov.- ¿En qué lugares está trabajando? ¿Ha trabajado con su empresa fuera de España o piensa trabajar en un futuro? GAM.- En la actualidad GAM está presente en 14 países en Latinoamérica, Europa del Este, Norte de África y Oriente Medio. Dentro de estas zonas, especialmente en Latinoamérica, la Compañía sigue analizando oportunidades. Mov.- ¿Cuáles son las mayores dificultades con las que se han encontrado a la hora de dar el paso de trabajar fuera? GAM.- Aunque no se puede generalizar, la mayor dificultad radica en los trámites a la hora de constituir el vehículo mercantil con el que se va a operar en el país, así como la importación de maquinaria, y la identifica-

ción de las personas que cubrirán los puestos clave en el área de gerencia, comercial, financiero y área técnica. Mov.- ¿Qué modalidad de negocio les es más interesante: abrir sucursal allá donde vayan o hayan ido a trabajar; la realización de trabajos puntuales o buscarse socio en el lugar? GAM.- No hay reglas preestablecidas de antemano. Cada país tiene sus propias particularidades y en función de las mismas, GAM ha optado por uno u otro modelo. Mov.- ¿Qué tiempo llevan trabajando fuera? GAM.- GAM lleva trabajando fuera de la Península Ibérica desde el año 2007, con la expansión de su actividad a los países de Europa del Este: Rumanía, Bulgaria y Polonia. Seguidamente, a comienzos de 2009, la Compañía amplió su radio de acción a los países del área de Latinoamérica, empezando por Méjico, Brasil, Perú, Panamá, Chile y Colombia. En paralelo durante los años 2009 y 2010 comenzaron las operaciones en Arabia Saudita y Marruecos. Mov.- ¿Qué tipo de trabajo son las más demandados fuera de España y con qué tipo de máquinas? GAM.- Cada mercado tiene su propia tipología de proyectos, ya sea en el terreno de las infraestructuras, o en el desarrollo de proyectos industriales. En función de ello, las máquinas necesarias se enmarcan dentro de la categoría de movimiento de tierras, equipos de elevación y manipulación de cargas, así como otra maquinaria auxiliar Mov.- Los trabajos que realizan, ¿qué media de tiempo de trabajo requieren? GAM.- De nuevo para responder esta pregunta se ha de tener en cuenta el tipo de trabajo para el que se solicita el servicio, pudiendo ser una cuestión de días, semanas o meses. Si es cierto que en general los trabajos fuera de España suelen tener una duración mayor.

Construcción de un Cineplanet en el centro comercial Plaza Vea de Piura. Perú

Mov.- ¿Mandan sólo máquinas o el equipo completo con personal? GAM.- En términos generales GAM ha enviado únicamente máquinas, sin que esto signifique que en atención al proyecto o a las necesidades del cliente se hayan realizado servicios con operador. Mov.- En el último caso: La formación que han adquirido en España trabajando, ¿es un valor añadido a la hora de trabajar? GAM.- El conocimiento en el correcto manejo y funcionamiento de las máquinas es fundamental en cualquier caso, y GAM trabaja también en la formación y capacitación de los operadores a nivel local.

Aeropuerto El Dorado, Bogotá.

26 MOVICARGA

Mov.- ¿Cuales son las mayores diferencias que ha observado en la realización de trabajos entre España y el extranjero? GAM.- Como se ha señalado antes, cada país tiene su idiosincrasia. En algunos nos hemos encontrado que no había cultura de alquiler y el servicio que ofrecía GAM era una novedad de gran valor añadido. Lo importante es entender

Puente Vidin que une Rumania y Bulgaria.

las necesidades de cada mercado para poder ofrecer una solución que se adapte a las necesidades locales. Mov.- De lo que encuentran fuera de España, ¿que les gustaría trasladar aquí? GAM.- En términos generales, el nivel de actividad de los países donde operamos es alto y en todo tipo de sectores, tanto en el ámbito de las infraestructuras, como industriales. Mov.- ¿Existen fuera de España, condiciones comerciales mejores o peores que en España? GAM.- Depende de los mercados y de los clientes fundamentalmente, aunque es cierto que normalmente son mejores que las que hay actualmente en España. Mov.- ¿Qué cambia en cuanto a cobros y a los precios de alquiler?, ¿Varían cuando se sale de España? GAM.- En general, la práctica del mercado son períodos de cobro más cortos que los que existen en España. Mov.- Si en España mejora la situación, ¿se plantean seguir trabajando fuera? GAM.- La internacionalización no debe plantearse con una visión cortoplacista o en términos de compás de espera en base a una futura mejoría. Al menos esto no forma parte de nuestro planteamiento. GAM se ha establecido en todos esos países con intención de quedarse y de desarrollar localmente la industria del alquiler, hasta convertirse en un referente del mismo.

Hospital… Obras de mantenimiento y adecuación.


solidada la empresa o es algo que hay que llevar a cabo para que la empresa sobreviva? GAM.- Ambas cosas son necesarias, pero la base indudablemente pasa por tener una empresa consolidada. Mov.- ¿Están trabajando con constructoras españolas allá donde estén? GAM.- Trabajamos tanto con clientes españoles como clientes locales. Construcción de una Central hidráulica en Chiriquí, Panamá.

Mov.- ¿Se han unido con alguna empresa española para trabajar fuera de España? GAM.- No. Mov.- ¿Se han unido a alguna empresa extranjera para trabajar fuera de España? GAM.- GAM cuenta en la actualidad con un socio local para el desarrollo de su negocio en Arabia Saudí. Mov.- Normalmente, ¿dónde se realiza la contratación, en España o en los países donde trabajan? GAM.- La mayor parte de la contratación se realiza a nivel local. Mov.- En su opinión, para trabajar fuera de España, ¿es necesario tener aquí con-

Mov.- ¿Cree que el trabajar fuera de España es una cuestión coyuntural o algo que debe ser hecho para sobrevivir? GAM.- Teniendo en cuenta la evidente globalización que ha experimentado la economía y, por tanto las empresas, parece difícil pensar en un sector de actividad que pueda permanecer ajeno a este proceso. La coyuntura actual, especialmente en España, ha acelerado posiblemente ese proceso hacia la internacionalización de las compañías que aún no lo tenían en sus planes más inmediatos. Mov.- ¿Que lección ha aprendido de su experiencia de trabajar fuera? GAM.- Que cada mercado tiene su propia complejidad, y que por tanto requiere un importante ejercicio de adaptabilidad. Todo ello, sin perder de vista los elementos fundamentales de la estrategia empresarial y de tu propio negocio.

Construcción de la Planta Carozzi en Santiago de Chile.

Mov.- ¿Cómo ve el futuro del sector de maquinaria de alquiler en España? GAM.- Los últimos años han sido muy complejos para nuestra industria, al exceso de capacidad instalada, hay que añadir la enorme presión en precios y plazos de pago que hemos tenido. En la actualidad, todavía existe exceso de capacidad para la demanda que existe. En el medio plazo, no prevemos que la situación cambie. Sin embargo, es necesario seguir ofreciendo un servicio de calidad a los clientes, comercializar mejores y mayores servicios asociados con la gestión completa de los equipos. Sólo las empresas que sean capaces de poder dar este servicio de calidad y mantener un parque de maquinaria en buen estado, estarán preparadas para, cuando repunte el mercado, poder dar servicio a la nueva demanda.

27


REPORTAJES TÉCNICOS

Nooteboom, marca internacional de remolques para transporte especial Entrevista a Johan Nieuwenhuis, responsable de Latinoamérica de Nooteboom. Mov.- Para los clientes que todavía no les conozcan en Latinoamérica, ¿puede presentarnos su empresa? Sr. Nieuwenhuis.- Nooteboom es una compañia con una historia de 130 años y es líder europeo como fabricante de vehículos para transporte especial y carga pesada. Además de vehículos nuevos, somos uno de los mayores comerciantes de equipos usados. Los vehículos Nooteboom se encuentran en casi todas las partes del mundo. Mov.- ¿Qué clase de equipos fabrica Nooteboom? Sr. Nieuwenhuis.- Nooteboom sólo fabrica vehículos de una gran calidad final y lleva una marca internacional en los remolques para transporte especial. Mov.- ¿Cuántas fábricas tienen y dónde están ubicadas? Sr. Nieuwenhuis.- Nuestra sede y producción se encuentra en Holanda. Mov.- Ud. es responsable de Latinoamérica para Nooteboom, ¿cómo está implantada la marca Nooteboom en Latinoamérica? Sr. Nieuwenhuis.- Durante varios años, Nooteboom está de forma activa en el mercado

de Latinoamérica y tiene muchas compañias establecidas en estos países como clientes, tanto para vehículos nuevos como vehículos de segunda mano. Podemos decir que la marca Nooteboom es ampliamente conocida en Latinoamérica. Mov.- ¿Qué percepción tiene del mercado de transporte en Latinoamérica y qué países se están desarrollando más? Sr. Nieuwenhuis.- Nosotros vemos un crecimiento significativo en el mercado del transporte especial en casi todos los países de Latinoamérica. Por lo tanto, hemos aumentado la comercialización y venta en estos países. Mov.- ¿Qué tipo de desarrollo empresarial tienen en mente para este año? Sr. Nieuwenhuis.- Como resultado del crecimiento de las exportaciones de Nooteboon a Latinoamérica, vamos a mejorar los servicios relacionados en estos países, como homologaciones, envío, recambios, etc. Mov.- ¿Qué puede dar de valor añadido una marca como Nooteboom? Sr. Nieuwenhuis.- La marca Nooteboom es sinónimo de calidad, seguridad y durabilidad con un rendimiento probado en todo el mundo. Las condiciones extremas no es un problema para nuestros vehículos. Mov.- ¿Qué modelos Nooteboom son los más demandados en Latinoamérica y por qué? Sr. Nieuwenhuis.- Las fotos adjuntas dan una buena idea sobre esto. Principalmente, lo que más se demanda en Latinoamérica son vehículos extensibles con muchos

28 MOVICARGA

ejes para transporte de piezas de gran tamaño o pesadas y maquinaria. También vehículos para el transporte de las partes de turbinas de aire como piezas de torres, rotores ó nacelles.

La marca Nooteboom es sinónimo de calidad, seguridad y durabilidad con un rendimiento probado en todo el mundo. Las condiciones extremas no es un problema para nuestros vehículos


REPORTAJES TÉCNICOS

Mov.- ¿Qué piensa que puede aportar una marca como Nooteboom a sus futuros clientes en todo Latinoamérica? Sr. Nieuwenhuis.- Nosotros ofrecemos u ofreceremos a nuestros clientes de Latinoamérica el mejor consejo o producto a un precio razonable. Lo mismo que hacemos para nuestros clientes europeos. Mov.- ¿Cuál es el plazo de entrega para sus equipos en Latinoamérica? Sr. Nieuwenhuis.- Esto depende de lo que hayamos vendido al cliente. Si se refiere a un vehículo nuevo de stock o vehículo usado, podemos entregar muy rápido. Estamos muy cerca de varios de los puertos internacionales más importantes, con conexiones directas al mar de transbordo rodado a muchos puertos latinoamericanos. Para la fabricación completa de un vehículo, necesitamos unos pocos meses de producción.

Mov.- ¿Qué novedades presentarán este año que se adaptan al mercado en Latinoamérica? Sr. Nieuwenhuis.- Nuestros vehículos están diseñados y fabricados para funcionar en todos los países del mundo. Si existe una demanda específica para un país, región o continente, nosotros, por supuesto, lo integramos en nuestros trailers. Para nuestras últimas innovaciones, recomendamos que nos visiten en Bauma o sigan nuestra página web.

Mov.- ¿Y cómo tienen estructurado el servicio post venta y la parte de repuestos? Sr. Nieuwenhuis.- Desde nuestro almacén central en Holanda, podemos suministrar casi todos los recambios directos desde nuestro stock a todos los países del mundo. Mov.- ¿Tienen equipos de segunda mano a la venta y porque cree que es una opción válida para las empresas los equipos de segunda mano? Sr. Nieuwenhuis.- Somos uno de los principales proveedores de vehículos usados para transporte especial. No sólo de Nooteboom, sino también de otras marcas. Cada vehículo usado es revisado por nosotros, por lo que sabemos el estado exacto de cada tráiler, y podemos hacer las acciones de servicio apropiadas. Un vehículo de segunda mano vendido por Nooteboom significa dar valor a su dinero. Mov.- ¿Acudirán muchos de sus clientes de la zona de América Latina a la Bauma en Munich o cree que prefieren ferias en Latinoamérica? Sr. Nieuwenhuis.- Bauma es excepcional. Es la Feria más grande del mundo. Muchos de nuestros clientes con los que he contactado recientemente, me han confirmado que visitarán nuestro stand en la Bauma.

Lo que más se demanda en Latinoamérica son vehículos extensibles con muchos ejes para transporte de piezas de gran tamaño o pesadas y maquinaria. También vehículos para el transporte de las partes de turbinas de aire como piezas de torres, rotores ó nacelles 29


NOTICIAS DEL SECTOR

Mopsa, distribuidor para España de CTE La conocida empresa MOPSA (Maquinaria de Obras Públicas, S.A.) ha sido nombrada nuevo distribuidor para España y Portugal de la marca italiana de plataformas CTE. MOPSA y CTE han llegado a un acuerdo mediante el cual MOPSA representará a CTE en cuestiones comerciales, en la gama de productos de plataformas ZED, B-Lift, y Traccess, y ofrecerá servicios de Asistencia Técnica y Venta de Repuestos para estas máquinas en toda la Península, tanto para las máquinas fabricadas bajo las denominaciones citadas como para aquellas ya entregadas bajo marcas asimiladas como Bizzocchi. MOPSA, empresa dedicada a la distribución de maquinaria de elevación desde hace 50 años, cuenta con instalaciones en Madrid, en la carretera de Barcelona, preparadas para dar el mejor servicio técnico a las máquinas, así como asesoría comercial y técnica, gracias a su personal cualificado y con larga experiencia en el sector. CTE es un importante grupo empresarial italiano dedicado a la fabricación y distribución de una amplia gama de maquinaria de elevación. Cuentan con diversas fábricas, distribuidas por el Norte de Italia, para plataformas sobre camión articuladas (ZED) y telescópicas (B-Lift), plataformas sobre orugas (Traccess), plataformas anti incendios (B-Fire), equipos de mudanzas (Geda y Pretika), equipos para el transporte ligero de cargas (Pianoplan), etc. Igualmente, son distribuidores para Italia de la conocida marca Genie de plataformas autopropulsadas y manipuladores telescópicos. Dentro del Grupo CTE está también el prestigioso fabricante de grúas articuladas Effer. Luis Alfonso González, Director Comercial de Plataformas de MOPSA, aseguró a Movicarga que están muy ilusionados con este proyecto y con el hecho de trabajar con un fabricante puntero a nivel mundial, con una importante capacidad de fabricación, que ha demostrado estar a la vanguardia de la tecnología con productos de gran calidad y con una relación calidad-precio muy interesante. “Pensamos que

30 MOVICARGA

este nuevo proyecto es muy interesante para nuestros clientes, ya que hemos ampliado la gama de máquinas que les ofrecemos con productos novedosos y muy competitivos”.

Gama de productos CTE

ZED: plataformas sobre camión articuladas que permiten alcanzar alturas de trabajo desde 12 hasta 23 m (en 3,5 t) y hasta 32 m. (en vehículos de >3,5 a 18 t). Gracias a la configuración en “Z”, en combinación con un brazo telescópico y la torreta giratoria, se pueden lograr posiciones de trabajo que serían difíciles de alcanzar de otra forma. El diseño de los estabilizadores y de la estructura del brazo les permite trabajar de forma muy segura. B-Lift: plataformas telescópicas montadas en camiones que permiten alcanzar una altura de trabajo de 14 a 23 metros. Se puede instalar en los vehículos principales del mercado europeo con licencia B, con diversas opciones para la estabilización y rendimiento. Maniobras simultáneas, extrema precisión y suavidad de movimientos y una amplia disponibilidad de opciones. B-Lift Multipurpose: se trata de una plataforma muy versátil, con doble pluma telescópica, que aúna las ventajas de las máquinas articuladas y telescópicas. Funciona tanto como plataforma telescópica (hasta 13 m de altura de trabajo) y como articulada (hasta 20 m de altura de trabajo, con alcance lateral de hasta 9 metros), con voladizo posterior cero y posibilidad de uso sin estabilizadores hasta alrededor de 11 m de altura de trabajo. Gama B-Lift High Range: constituyen el buque insignia de la gama B-Lift, con modelos de 39 a 62 m de altura de trabajo. Estas plataformas son capaces de proporcionar un gran rendimiento y responder a las necesidades de los diferentes segmentos del mercado a través de un diseño integrado y la posibilidad de incorporar una gran gama de opciones y personalizaciones necesarias para adecuar el producto a las necesidades de cada cliente. Estas máquinas de la gama pesada están compitiendo con notable éxito en el mercado internacional.

B-Fire: incluyen varios modelos de plataformas Anti-Incendios y torres de agua, con importantes alturas de trabajo. Traccess: línea de plataformas sobre orugas, comúnmente conocidos como “arañas”, con un tamaño reducido, ideal para trabajos en zonas de difícil acceso, con altura de trabajo desde 13 hasta 23 m. Gracias a sus reducidas dimensiones de transporte, estas plataformas pueden pasar a través de una puerta de 2 m de altura para trabajar en el interior de edificios. Las Traccess pueden ser fácilmente transportadas en vehículos portacoches o carros remolcados, y son muy ágiles en terrenos irregulares, pudiendo incluso subir rampas y escaleras. Las arañas Traccess son la alternativa ideal para los constructores e instaladores. Pratika: equipos para el transporte vertical de cargas para mudanzas. Pianoplan: inicialmente diseñado para transportar por las escaleras cargas pesadas y de difícil manipulación como son los pianos, los equipos Pianoplan se han convertido en el compañero indispensable para todos aquellos que mueven cargas pesadas y voluminosas: cajas fuertes, máquinas copiadoras, dispensadores de bebidas, archivos, compresores, equipos de aire acondicionado, electrodomésticos y motores para ascensores.


NOTICIAS DEL SECTOR

La producción europea de equipos y materiales de manutención se recuperó en el 2011 Federación Europea de la Manutención. El valor de la producción europea de materiales de manutención rebotó en un 16% en el año 2011 hasta 63 x 109 €, soportados por la todavía activa exportación, pero también por la demanda interna que ha crecido por primera vez en los últimos tres años. El valor de la producción europea de materiales de manutención, elevación y equipos de almacenaje, se incrementó en un 16% hasta los 63 x 109 € casi a su nivel del año 2006. La evolución fue incluso mayor sin reparaciones y mantenimiento: del 19% hasta 54 x 109 €. Las exportaciones se incrementaron un 16% hasta 22 x 109 €. Se han más que doblado desde el año 2005. Sin embargo, y por primera vez en los últimos años su influencia

en el valor de la producción no se incrementó sino más bien al contrario descendió suavemente (del 42% al 41%). Las importaciones aumentaron en un 11% hasta los 5 x 109 € (2,5 veces más que en el año 2005) pero su participación en la demanda interna cayó ligeramente (13,7% en lugar del 14,8%). Finalmente y por primera vez desde el 2008, la demanda interna aumentó –y de modo sustancial- de un 20% hasta los 36 x 109 €. Sin embargo, todavía está por debajo del nivel del año 2005. Olivier Janin, Secretario General de FEM comenta: “Estoy francamente satisfecho al ver que el volumen de negocio de nuestro sector ha reaccionado de este modo. En particular da gusto señalar que la mayor parte de esta

recuperación ha sido soportada por la demanda interna, cuyo incremento tiene como destino y ha beneficiado en gran parte a los fabricantes europeos”.

Acerca de las estadísticas de FEM

FEM recopila datos estadísticos anuales del valor de la producción y comercio exterior de los materiales de manutención europeos, equipos de manipulación, elevación y almacenaje, consolidando todos los grupos de productos. Las cifras se basan en los datos de Eurostat, así como estimaciones de FEM y VDMA para los equipos que no están reflejados en Eurostat (sistemas de almacenaje y software/ integradores). El objetivo es proporcionar una visión global del tamaño y evolución del sector de FEM, uno de los mayores dentro de la ingeniería mecánica europea.

31


NOTICIAS DEL SECTOR

FASSI, a la vanguardía de las nuevas tecnologías Tuve la suerte de visitar una de las fábricas de Fassi, cuentan con 14 sitios de fabricación en Italia. Es un orgullo ver cómo una empresa como Fassi invierte en tecnología para fabricar unas máquinas que son para muchos clientes número uno en el mundo entero. La inversión en los nuevos robots ha sido de 3 milones de euros, lo que demuestra su compromiso por la innovación. Fassi invierte en Italia para implantar nuevos sistemas de producción, con cuatro robots de última tecnología para corte y soldado de piezas. Unos robots totalmente automatizados que permiten mejorar la cadena de montaje y convertirla en una de las más modernas del mundo. A principios

Automatización: La elección acertada

Reforzado por su natural propensión a la innovación, en los últimos años el GRUPO FASSI ha optado por invertir importantes recursos en la automatización de los procesos productivos. Mayor garantía de los resultados, valorización del factor humano y mejor relación calidad-precio… Los nuevos “robots” permiten esto y mucho más.

Inversiones y Tecnología

A diferencia de los otros que han decidido deslocalizarse a países donde los costes laborales son mucho más bajos, Fassi ha destinado varios millones de euros a implantar nuevos sistemas de producción. De ese modo, el Grupo ha mejorado la calidad del producto, optimizando los recursos y alcanzando una mejor relación calidad-precio. Las nuevas instalaciones garantizan la precisión, la continuidad y la seguridad del resultado que solo puede dar la automatización.

La inversión en los nuevos robots ha sido de 3 milones de euros, lo que demuestra su compromiso por la innovación

32 MOVICARGA

del año 2012, se incorporó al sistema de soldadura un robot que, además de soldar las tuercas, se ocupa de cepillar la pieza, eliminado todas las rebabas producidas por los 4 robots de soldadura. El otro aparato, un nuevo láser de 6.000 vatios, corta los elementos de las planchas de acero que forman la grúa a 25 mm de espesor. Se utilizan unas 90 t de acero todas las semanas. La producción en 2012 fueron 5.500 grúas, y se espera que este año se llegue a las 6.000. Las fábricas tienen capacidad para llegar a las 12,000 unidades. En 2008 se llegaron a fabricar 10.000 grúas. La cuota de mercado de Fassi en 2012 a nivel mundial fue del 20%.


NOTICIAS DEL SECTOR

A principios del año 2012, se incorporó al sistema de soldadura un robot que, además de soldar las tuercas, se ocupa de cepillar la Innovación de los procesos productivos

La innovación es una parte integrante de Fassi, forma parte de su ADN y representa la filosofía esencial sobre la que se asienta el propio camino y reto construidos por la empresa líder mundial en la producción de grúas hidráulicas desde sus inicios. Son muchos los significados que puede tener esta palabra, muchas las facetas que asume basándose en el sector y la actividad a la que se dirige: de los productos a los procesos productivos y al servicio. En relación con los procesos productivos, siguiendo este hilo conductor y anteponiendo siempre la innovación, como fuerzas vivas del propio método de trabajo, el Grupo Fassi ha tomado una decisión importante y a contracorriente de otros competidores: realizar importantes inversiones en automatización en el tiempo. A diferencia de otros que han decidido deslocalizarse a países donde los costes laborales son mucho más bajos, Fassi ha destinado varios millones de euros a implantar nuevos sistemas de producción. De ese modo, el Grupo ha mejorado la calidad del producto, optimizando los recursos y alcanzando una mejor relación calidad-precio. Las nuevas instalaciones garantizan la precisión, la continuidad y la seguridad del resultado que solo puede dar la

pieza, eliminado todas las rebabas producidas por los 4 robots de soldadura. El otro aparato, un nuevo láser de 6.000 vatios, corta los elementos de las planchas de acero que forman la grúa a 25 mm de espesor automatización. Donde antes había operadores que soldaban una pieza tras otra, plegaban y cortaban, día tras día, de forma repetitiva y, en ciertos casos, casi alienante, hoy están las máquinas. Con esta fuerte inversión inicial, aprovechando toda una serie de economías de escala, la empresa de Albino ha logrado situarse en el mercado con precios muy competitivos, sin renunciar a la calidad que representa el estilo Fassi desde siempre. A pesar de que la innovación ha aportado un importante valor añadido, de cualquier modo el capital humano representa para FAssi un recurso indispensable. En efecto, para la em-

presa, la automatización significa dar mayor valor a los propios trabajadores que, gracias a esta política, son empleados en muchas actividades donde “la persona” marca la diferencia. Desde hace tiempo, el Grupo invierte en automatización, utilizando toda una serie de instalaciones automatizadas. En particular, en los últimos años, se ha dotado de un nuevo sistema de soldadura con almacén automatizado, un láser de corte, una instalación robotizada para la soldadura de los brazos extensibles, una instalación de soldadura de largueros hexagonales dotado

33


NOTICIAS DEL SECTOR

de almacén automatizado y, por último, una instalación de soldadura de los travesaños adicionales.

Sistema de soldadura con almacén automatizado FMS

La nueva instalación de soldadura es un sistema innovador, una tecnología vanguardista que, sin necesidad de ninguna vigilancia, se ocupa de todas las fases de soldadura de un producto manufacturado con total autonomía. Compuesto por cuatro robots de soldadura, un almacén automatizado y un nuevo robot de cepillado y soldadura de tuercas, este sistema genera directamente las piezas terminadas a partir de los productos manufacturados no procesados. El almacén tiene dos lados y una altura de 4 plantas. Una lanzadera pasa por unas vía y toma las piezas de la derecha y la izquierda del almacén. A través de una serie de dispositivos estudiados específicamente, el producto manufacturado llega a la fase de picadura, se monta sobre unas plataformas, y la lanzadera las introduce en las cajas de soldadura. A cada plataforma corresponde un tipo de producto que la instalación reconoce mediante una serie de códigos.

El nuevo robot de soldadura y cepillado

A principios del año 2012, se incorporó al sistema de soldadura un robot que, además de soldar las tuercas, se ocupa de cepillar la pieza, eliminado todas las rebabas producidas por los 4 robots de soldadura. La soldadura mecánica, utilizada por estas máquinas, provoca un despegue de la calamina poco visible a simple vista, pero que resulta problemático en la fase de barnizado. Gracias a esta nueva instalación dotada de un cepillado metálico, se eliminan estas imperfecciones. Además, utilizando el sistema de soldadura de corriente circulante, aumenta el nivel cualitativo de la soldadura de las tuercas y mejora el valor estético de la grúa. Un fuerte valor añadido de esta instalación es la flexibilidad. Antes, para la alimentación de un tipo de producto se necesitaban al menos ½ hora, después se pasaba a la fase de tes-

34 MOVICARGA

ting y, por último, se procedía a la soldadura que, en ese punto, tenía que efectuarse con un número de piezas que justificar el tiempo utilizado para la puesta en marcha (al menos 10/20 piezas), lo que provocaba problemas de gestión del almacén. Gracias a esta nueva maquinaria, en un día se pueden realizar potencialmente 90 tipos diferentes de producto sin ningún tiempo en puesta de marcha.

Láser de corte de 6.000 vatios

Este nuevo láser de 6.000 vatios corta los elementos de las planchas de acero que forman la grúa. Dotado de una tecnología excepcional, puede alcanzar, gracias a su elevada potencia, una velocidad doble respecto a los anteriores, llegando hasta los 25 mm de grosor. Cabe recordad que, respecto al primer láser que llegó a Fassi de 3.500 vatios, el segundo de 4.500 vatios ya duplicaba la velocidad y, por consiguiente, la precisión del corte. Los 6.000 vatios del último láser introducido en la empresa permiten una clara mejora de la calidad del resultado final, sobre todo en grosores más altos.

Instalación de Soldadura de los brazos extensibles

Compuesta por un robot manipulador y un robot de soldadura, esta instalación se distingue de las clásicas islas robotizadas porque no necesita la carga y descarga mediante operador. El robot manipulador, con una capacidad de 700 kilos, toma el brazo extensible de un contenedor y lo lleva directamente al segundo robot que lo suelda. Son muchas las ventajas: además de no necesitar vigilancia durante la elaboración, la máquina tiene una capacidad productiva de 24 horas a plena carga y, por consiguiente, puede trabajar con total autonomía durante las horas vespertinas o nocturnas. Además tiene la ventaja de que, sin ninguna puesta a punto, el robot puede manipular desde la pieza más pequeña a la pieza más grande, evitando interrupciones de trabajo, ya que solo necesita el programa de pertenencia de la pieza. La calidad de las soldaduras es muy superior a la lograda manualmente, ya que la pieza siempre está en la posición correcta, además de tener todos los puntos accesibles.


NOTICIAS DEL SECTOR

La producción en 2012 fueron 5.500 grúas, y se espera que este año se llegue a las 6.000. Las fábricas tienen capacidad para llegar a las 12.000 unidades. En 2008 se llegaron a fabricar 10.000 grúas. La cuota de mercado de Fassi en 2012 a nivel mundial fue del 20% Instalación de soldadura de los largueros hexagonales

Perforar, plegar y soldar, todo en una sola instalación y sin necesidad de ninguna vigilancia, esta es la nueva instalación para la realización de los hexágonos. Toda la estructura está compuesta por varios almacenes que pueden contener hasta 300 largueros según sus dimensiones. Desde la chapa moldeada, los robots llevan las piezas a centros de trabajo para las distintas elaboraciones. En consecuencia, después se pliegan automáticamente con una prensa y se introducen en los almacenes de la instalación de soldadura para su terminación. Todo este proceso se desarrolla sin ningún operador, ya que las máquinas están provistas de sensores láser para el control de los pliegues y las soldaduras de modo que siempre se ejecutan correctamente. Los almacenes permiten que la instalación trabaje incluso en horarios nocturnos sin que sea alimentado como en las horas diurnas.

sión especial y de un robot de soldadura. Además, la isla está formada por equipos hidráulicos para el ensamblaje de los componentes sueltos colocados a su vez en contenedores especiales. La instalación puede producir, dada su elevada flexibilidad, 60 piezas distintas una de otras en secuencia, ya que está dotada de lector láser para el seguimiento de la junta y sensores para el reconocimiento de la pieza. Las operaciones

que desarrolla son las de la picadura de todos los componentes sueltos para después soldarlos entre sí, todo ello sin puesta a punto del operador y pasando de un tipo de pieza a otro en tiempo cero. La gran ventaja ha sido eliminar las 4 fases anteriores de trabajo manual, reduciéndolas a una fase automatizada.

CARMO, S.R.L. Nembro (BG)

Si hablamos de automatización, la carpintería Carmo es una de las guindas del Grupo. Esta empresa tiene dos almas muy distintas. La primera se refiere al abastecimiento de las tres instalaciones de montaje del Grupo en Nembro, Comenuno y Albino de todos los componentes estructurales de las grúas. La segunda hace referencia al montaje de las

Instalación de soldadura de los travesaños y soportes estabilizadores

La instalación está constituida por un robot manipulador dotado de una pinza de prengrúas llamadas ligeras y semiligeras, prácticamente desde el principio hasta el final. Superficie ocupada: 29.000m2 de los que 12.000m2 son cubiertos. Personal empleado: 99 personas.

Carpenterie CIESSE Carmagnola (RE)

Ciesse, nacida como empresa de gestión familiar por iniciativa de Lauro Calzolari, forma parte actualmente del Grupo Fassi. Entidad líder del sector, proporciona toda la estructura montada en relación con los soportes estabilizadores y brazos extensibles destinados a las empresas del Grupo. Desde siempre orientada a la automatización y reforzada por una amplia experiencia, todas las instalaciones que utiliza para producir los componentes para Fassi han sido diseñadas por ellos mismos y son únicos en su género, utilizando después empresas externas para su fabricación. Superficie ocupada: 28.000m2 de los que 8.000m2 son cubiertos. Personal empleado: 65 personas. 35


NOTICIAS DEL SECTOR

JLG anuncia el lanzamiento de la nueva serie PS de manipuladores telescópicos JLG Industries Inc., compañía propiedad de Oshkosh Corporation [NYSE: OSK] y fabricante líder en la categoría de plataformas de trabajo aéreas y manipuladores telescópicos, ha anunciado el lanzamiento de su nueva serie PS de manipuladores telescópicos.

La nueva gama posee de serie transmisión Powershift de 4 velocidades y un motor Deutz de 75 kW conforme con las normas de emisión de fase IIIb. Opcionalmente, algunos modelos pueden suministrarse con motor de 90 kW y transmisión de 6 velocidades.

adaptativo (EN15000), para una mayor seguridad de funcionamiento durante las labores de carga y colocación. Además, todos los modelos cumplen la norma europea EN15830, encaminada a mejorar la visibilidad del operario desde la cabina en los lugares de trabajo.

La familia de manipuladores telescópicos PS de JLG está diseñada para satisfacer las exigencias de una amplia variedad de entornos de trabajo. Los modelos 3706 y 3707 cuentan con una capacidad de elevación de 3,7 toneladas hasta una altura máxima de 6,1 y 7,3 metros respectivamente. Los dos modelos de mayor tamaño, el 4014 y el 4017, cuentan con estabilizadores y con una capacidad de elevación de 4,0 toneladas hasta una altura máxima de 14 y 17,3 metros respectivamente. Se halla disponible una amplia variedad de opciones y accesorios para adecuar cada máquina a las exigencias únicas de cada labor.

- El vehículo se ha diseñado pensando en el operario El nuevo manipulador telescópico está dise-

«Los manipuladores telescópicos de la serie PS de JLG están diseñados para ofrecer una productividad, una fiabilidad y un rendimiento mejorado óptimos en entornos de manipulación de pesos pesados», afirma Brian Boeckman, Director de Producto Global en Manipuladores Telescópicos de JLG Industries. «Construida para asumir las tareas más duras, esta nueva serie de manipuladores telescópicos proveerá a los operarios de las herramientas que necesitan para llevar a cabo su labor de la forma más eficiente.» Estas son algunas de sus funciones más destacadas: - Cumple con la normativa más reciente del sector Con un eficacísimo motor Deutz (75 kW/100 CV) adecuado a la normativa Tier IIIb, cumple con los requisitos medioambientales más recientes. Otras ventajas consisten en un consumo reducido de combustible y un menor nivel de emisiones. Asimismo, cada manipulador está provisto de un sistema de control de carga

36 MOVICARGA

ñado para adaptarse al operario conductor como un guante. En la fase de diseño se ha prestado especial atención a los mandos, a los paneles indicadores y al salpicadero. La mayor suavidad de la respuesta de las funciones de elevación y descenso gracias a un flujo de aceite mejorado en el brazo y unos mandos proporcionales contribuyen a mejorar el rendimiento diario en el lugar de trabajo. La nueva palanca posibilita múltiples


NOTICIAS DEL SECTOR

movimientos del brazo gracias a funcionalidades asistidas de elevación y descenso, despliegue y repliegue del brazo, dirección de la marcha, selección de engranaje, mandos auxiliares y rodamientos que redundan en un manejo más ágil aún. La cabina ROPS/ FOPS posee una visibilidad envolvente mejorada y aire climatizado que mejoran aún más el confort del operario. - Vehículo robusto y de fácil mantenimiento La nueva serie de manipuladores telescópicos de JLG cuenta con un diseño robusto: la parte externa del brazo está reforzada con una doble pletina de acero y el cabezal del brazo está bien apuntalado para garantizar que el manipulador resista mejor el desgaste propio del trabajo diario si opera a menudo con cucharas. Asimismo, el mantenimiento puede llevarse a cabo prácticamente sin problema alguno. Los puntos de grasa del brazo están agrupados, los componentes principales son fácilmente accesibles y la ubicación del motor facilita el acceso a los técnicos de mantenimiento. Para obtener información adicional sobre los productos de JLG, visite el sitio web de la empresa en la dirección www.jlgeurope.com.

37


REPORTAJES TÉCNICOS

Dino Lift, fabricante finlandés de plataformas Entrevista a Karin Nars, Directora General de Dino Lift. Mov.- Quien esté dentro del sector de plataformas en Europa conoce Dino Lift desde hace tiempo, pero habrá clientes en otras partes del mundo para los que la empresa sea una desconocida. ¿Nos puede introducir su empresa? ¿Cuándo empezaron a fabricar y por qué? Sra. Nars.- Nuestra empresa comenzó con un nombre diferente y dueño ya en 1956, pero ha sido propiedad de nuestra familia desde 1997 y desde entonces el nombre es Dino Lift Oy. El año que viene, en 2014 se celebrarán los 40 años de las plataformas aéreas DINO, ya que la primera unidad fue construida en 1974. Mov.- ¿Dónde se encuentra su fábrica? Sra. Nars.- Estamos ubicados en Loimaa, en el sur de Finlandia, uno de los países nórdicos. Finlandia es conocida por la educación superior y muchas empresas exitosas en el sector tecnológico. Mov.- ¿Cuánta gente trabaja en Dino Lift? Sra. Nars.- Empleamos a 120 personas, de las cuales 90 trabajan en la producción y el resto en la oficina. Mov.- ¿Cuántas máquinas fabrican al año? Sra. Nars.- Este año vamos a llegar a cerca de 600 unidades. Mov.- ¿Qué tipo de máquinas fabrican? Por favor, describa la gama. Sra. Nars.- El 80% de las ventas proceden de plataformas remolcables, que es lo que sobre todo se conoce. También tenemos máquinas autopropulsadas todo terreno con estabilizadores, plataformas sobre orugas y desde 2011, también una plataforma de brazo en nuestra gama. Actualmente ofrecemos alturas de trabajo desde los 10,5 hasta los 26,5 m. Mov.- ¿Qué aspectos incluye Dino Lift en cuanto a la seguridad? Sra. Nars.- ¡La seguridad es lo primero para

Dino Lift! Por supuesto, la normativa EN280 y CE determinan el nivel de seguridad que se sigue muy estrictamente. Mov.- ¿Qué ha cambiado en la forma de fabricar máquinas a lo largo de los años? Sra. Nars.- La producción es más eficiente, ya que tenemos una línea de montaje para las plataformas sobre remolque. Es muy importante ya que el comportamiento de los clientes es más miope hoy que antes de 2008. Tenemos que estar preparados para hacer cambios rápidos en nuestro plan de producción de acuerdo a las necesidades de nuestros clientes. Hemos implementado el “Lean-thinking” en nuestra producción, con el fin de tener un stock menos ineficiente y ser más eficientes. Al hacer pequeños ajustes, ya es posible tener buenos resultados.

Mov.- ¿Cómo está implantada la marca Dino Lift en todo el mundo? ¿Usted trabaja con filiales o directamente con distribuidores? Sra. Nars.- Trabajamos con distribuidores allá donde operamos. Tenemos 35 distribuidores con nombre, sobre todo en Europa, pero también estamos buscando distribuidores en América del Sur, la India y el Oriente Medio. Mov.- ¿A qué sectores van dirigidas principalmente sus máquinas? Sra. Nars.- Vendemos principalmente a las empresas de alquiler, sectores de mantenimiento industrial y de edificios. Mov.- ¿Qué tipo de desarrollo de negocios tiene usted en mente para este año? Sra. Nars.- Estamos introduciendo una plataforma remolcable simple, fácil de usar y

El 80% de las ventas proceden de plataformas remolcables, que es lo que sobre todo se conoce. También tenemos máquinas autopropulsadas todo terreno con estabilizadores, plataformas sobre orugas y desde 2011, también una plataforma de brazo en nuestra gama. Actualmente ofrecemos alturas de trabajo desde los 10,5 hasta los 26,5 m. 38 MOVICARGA


REPORTAJES TÉCNICOS

Estamos buscando distribuidores en América del Sur, la India y el Oriente Medio

puntos fuertes y ser aún mejor en ellos. Esa ha sido nuestra receta para el éxito. rentable, con 10,5 m de altura de trabajo. Vemos una gran demanda de estas pequeñas plataformas, tanto en mercados existentes como en nuevos mercados para Dino Lift. Y el próximo año en junio, expondremos en Apex en Amsterdam, por lo que vamos a conseguir que nuestro departamento de ingeniería esté ocupado de nuevo en nuevos proyectos, muy pronto después de bauma. Mov.- ¿Cuál es su percepción del mercado sobre el sector de la elevación en Europa?

Sra. Nars.- Ha habido algunos grandes desafíos en Europa debido a la crisis financiera, que es una historia de nunca acabar. La competencia es muy feroz en Europa debido al hecho de que los bancos cuentan con condiciones de financiación más estrictos.

Mov.- ¿Qué mercados están trabajando mejor para Dino Lift? Sra. Nars.- Los países nórdicos y Alemania han sido siempre nuestros mercados más exitosos. Rusia también es importante para nosotros.

Aunque ha habido momentos difíciles, hemos tenido un desarrollo estable de las ventas en Europa, sobre todo en Alemania y en los países nórdicos. Creo que lo más importante en esta situación es centrarse en tus

Mov.- ¿Cuál es el modelo que mejor se vende de Dino Lift? ¿Por qué? Sra. Nars.- El DINO 160XT es muy popular año tras año. Es muy fácil de usar, ya que puede funcionar en todo el área de alcance con

39


REPORTAJES TÉCNICOS

Creo que lo más importante en esta situación es centrarse en tus puntos fuertes y ser aún mejor en ellos. Esa ha sido nuestra receta para el éxito la cesta totalmente cargada. Es una máquina compacta, que es muy estable para remolcar. Mov.- ¿Qué hace Dino Lift diferente de sus competidores? Sra. Nars.- Vamos un paso adelante para asegurarnos de que el cliente tenga una máquina que funciona en todas las condiciones. Tenemos una verdadera dedicación a un trabajo de calidad y seguridad. Tenemos el proceso de producción en nuestras propias manos bajo el mismo techo en nuestra fábrica de Loimaa. ¡Sabemos lo que hacemos y lo hacemos muy bien! Mov.- ¿Qué países están en su foco de desarrollo? Sra. Nars.- En este momento, estamos muy interesados en América del Sur. Recibimos

40 MOVICARGA

peticiones de allí regularmente y actualmente estamos empezando a buscar un distribuidor en la zona. Mov.- ¿Está buscando distribuidores en América Latina? Sra. Nars.- Sí. Mov.- ¿Qué retos se ha fijado Dino Lift Worldwide? Sra. Nars.- Creo que nos encontramos con los mismos problemas que todos los fabricantes de Europa, tenemos que ser rentables y competitivos y trabajamos duro para cumplir con ese desafío. Tratamos de recordar a los clientes que piensen en el ciclo de vida total de coste del producto. Si usted invierte un poco más al principio, es probable que ahorre dinero al final. Es muy buen negocio vender Dinos usadas, ¡aún envío piezas de repuesto para máquinas producidas en los años 80! Mov.- ¿Cuál es su pronóstico para el 2013 en cuanto a venta de máquinas? Sra. Nars.- Vamos a vender un poco menos de 600 unidades. Mov.- ¿Qué modelos son los más populares de Dino Lift hoy en día? Sra. Nars.- Las plataformas remolcables XT, en su mayoría los modelos 160XT y 210XT. Fácil de usar, fiable, robusto y estable. Excelente para uso de alquiler. También tenemos grandes esperanzas para nuestro nuevo remolque ultra-ligero DINO 105TL.

Mov.- ¿Qué aspectos cree usted que debe ser mejorado en el sector de la elevación? Sra. Nars.- Uno nunca puede tener demasiada formación de los usuarios. Cuando la gente está trabajando en el sector de la elevación, es muy importante conocer el equipo y tomar en serio las cuestiones de seguridad. Mov.- ¿Cómo cree que se va a desarrollar el mercado en el año 2013? Sra. Nars.- Ahora mismo me veo positiva en este año. Tenemos dificultades para satisfacer la demanda en este momento. Mov.- ¿Qué tienen pensado lanzar en Bauma? ¿Nos puede explicar las características de la nueva máquina. Sra. Nars.- Estamos lanzando una plataforma remolcable simple, fácil de usar y rentable, es un modelo de 10,5 m de altura de trabajo. Vemos una gran demanda de esta pequeña plataforma, tanto en mercados existentes como en nuevos mercados para Dino Lift. Las primeras reacciones de nuestros distribuidores han sido muy positivas y ya hemos vendido las primeras unidades. Mov.- ¿Qué mensaje que desea enviar a sus clientes y futuros clientes? Sra. Nars.- ¡Que por favor vengan y visítennos en la feria Bauma! Estaremos encantados de mostrarle nuestra gama de productos! Estamos en el stand F13.1305 / 1, igual que antes.


NOTICIAS DEL SECTOR

Una Palazzani Ragno para trabajos de mantenimiento en la catedral de Sens Ragno Palazzani, gracias a sus extraordinarias cualidades de altura y compacidad, está en todo el mundo para trabajos de inspección y mantenimiento de altos edificios históricos. Su colocación es fácil y no tiene influencia perjudicial en el suelo, incluso en los patios más delicados y plazas de interés histórico-arquitectónico. En el caso de edificios muy altos, un punto de referencia es la Ragno XTJ 48/C. Una confirmación de sus capacidades de control y mantenimiento de obras es su participación en trabajos dentro de la catedral de Sens, joya gótica de la Bourgogne. Una plataforma Ragno XTJ 48/C ha sido suministrada a los hombres de mantenimiento de la Catedral por parte de la empresa de alquiler Corberon.

Ha sido particularmente apreciado el sistema bi-energía (eléctrica y diesel) y la presencia de un torno eléctrico. Los movimientos son rápidos y precisos con voladizo cero a cualquier altura. El sistema estabilizador variable de la máquina multiplica las estabilizaciones posibles, especialmente en superficies limitadas. Un dispositivo diseñado por Palazzani automáticamente gobierna los estabilizadores en lo que se refiere a la estabilización y la carga (100/200/300 kg), que siempre permite la rotación continua. Las obras han tocado diferentes partes de la catedral, entre las cuales se encuentra la famosa “fachada sur del crucero”, que se caracteriza por una ventana de cristal de 18 m altura, con un precioso rosetón con seis pétalos.

41


REPORTAJES TÉCNICOS

JCB entra en el mercado de las telescópicas giratorias de la mano de Magni TH La multinacional ha firmado un acuerdo estratégico con el fabricante italiano para producir telescópicas giratorias (Rotos) con los componentes de JCB, principalmente el motor JCB Ecomax Tier 4. JCB acaba de anunciar un acuerdo estratégico para suministrar motores ECOMAX Tier 4 para una nueva gama de manipuladores telescópicos giratorios del fabricante italiano MAGNI TH. MAGNI TH producirá hasta 1.000 máquinas anuales con el nuevo motor ECOMAX Tier 4 de JCB en una nueva planta de producción de 6.000 m² en Castelfranco Emilia, cerca de Módena. Este acuerdo supone un nuevo hito comercial para JCB, tras dar a conocer recientemente el contrato de más de 3 millones de libras firmado con Johnston Sweepers, el fabricante líder a nivel mundial de equipos de limpieza de calle, cuyas máquinas también incorporarán a partir de ahora el motor JCB Ecomax. El Director Ejecutivo de JCB, Alan Blake comentaba: “Como empresa familiar, MAGNI TH comparte con JCB sus mismos valores fundamentales y tiene también como misión principal la innovación. Estamos encantados de haber firmado este acuerdo estratégico para el suministro de los motores de este nuevo producto, que viene a confirmar el éxito creciente de este área de negocio para nuestra empresa.” El Rotos Magni estará propulsado por el eficiente motor JCB Ecomax Tier 4i, que ofrece un ahorro de combustible de hasta un 10%. Habrá siete modelos en la gama de este nuevo producto con cargas útiles entre 4 y 6 toneladas y alturas de elevación de entre 18 y 30 metros. Los modelos estarán equipados tanto ahora como en el futuro exclusivamente con el JCB Ecomax Tier 4. El primero de los productos se fabricará en la primavera de este año y varios de los modelos contarán además con la exclusiva tecnología de estabilización patentada por MAGNI TH. El Presidente de MAGNI TH, añadía: “El enfoque innovador de JCB para el desarrollo del motor Tier 4i aporta beneficios reales de ahorro de combustible para los clientes. La unión de mis 30 años de experiencia en diseño y producción de rotos junto con los motores JCB Ecomax serán una propuesta a tener muy en cuenta”. Con la introducción de la legislación provisional Tier 4, la mayoría de los fabricantes de motores se dispuso a cumplir con las reducciones masivas en emisiones de partículas mediante la incorporación de un filtro de partículas diesel. JCB se ha adelantado una vez más a las exigencias legales, aprovechándolas como una gran oportunidad para innovar y diseñar una solución que no requiere ningún tratamiento posterior de los gases y en 42 MOVICARGA

consecuencia supone importantes ahorros de costes, tanto en las operaciones para los clientes como en mantenimiento. En concreto, al no precisar filtro de partículas DPF ni AdBlue, el motor Ecomax consigue un ahorro de hasta un 10% en comparación con su homólogo de Nivel 3. JCB es la mayor empresa privada del mundo dedicada a la fabricación de equipos para la construcción. En los últimos años, la marca ha entrado también con fuerza en los sectores de agricultura, ganadería y reciclaje. La fortaleza empresarial de JCB se mantiene gracias a los más de 10.000 empleados en los 4 continentes, que le permite vender y hacer

llegar sus productos a 150 países a través de más de 2.000 distribuidores. En España, JCB cuenta con distribuidores y servicios oficiales en toda la península, Baleares y Canarias, que aportan a los clientes el soporte comercial y técnico con tiempos de respuesta óptimos para resolver todas sus necesidades. MAGNI TH cuenta con una larga tradición en la industria manufacturera italiana desde que Pietro Magni creara esta empresa familiar en Castelfranco Emilia para la fabricación de grúas y montacargas hidráulicos telescópicos. Su hijo Riccardo Magni fundó Magni TH para desarrollar y producir manipuladores telescópicos y manipuladores telescópicos de alta carga útil.


La nueva grúa móvil LTM 1750-9.1 de Liebherr muy exitosa en los Países Bajos Liebherr presentó en Junio de 2012 en Ehingen durante los días del cliente, la nueva 9 ejes, la LTM 1750-9.1. La grúa móvil de 750 toneladas complementa la serie de grúas Liebherr entre los modelos LTM 15008.1 y LTM 11200-9.1. Desde entonces Liebherr ha recibido numerosos pedidos de clientes de todo el mundo. La mayoría de los pedidos para la nueva LTM 1750-9.1 proceden de Alemania, que sigue siendo el mercado puntero para grúas móviles todo-terreno. El concepto de la nueva 750 toneladas de Liebherr también ha gustado a las empresas de grúas de los Países Bajos, de los cuales muchos alquilan a nivel internacional. A finales de enero se entregaron las primeras grúas en Holanda. Iban destinadas a las empresas Mammoet y Schot. Las empresas de grúas Boekestijn y Barneveldse Kraanverhuur también recibirán en las próximas semanas su nueva grúa LTM 1750-9.1. A lo largo del año todavía queda pendiente la entrega a la empresa v.d. Tol. La nueva 9 ejes se distingue por llevar la pluma telescópica completa circulando por carretera. Para apoyar la rentabilidad de la grúa en su uso a nivel mundial, se tuvieron en cuenta los diferentes pesos de transporte y las diferentes variantes de peso por eje en la configuración de la LTM 1750-9.1. La grúa móvil de Liebherr ha sido diseñada para disponer de tiempos de montaje muy cortos.

43


REPORTAJES TÉCNICOS

Gorarte, distribuidor de Oil&Steel para el País Vasco La Empresa GORARTE, perteneciente al grupo SUMIGAS, es el distribuidor oficial de Oil&Steel en el País Vasco. Para ello ha adquirido 8 camiones cesta en los últimos 3 meses.

Entrevista a Iosu Barrenetxea Ziarsolo, Gerente Mov.- Uds. forman un grupo de empresas en el País Vasco con varias bases y con varias marcas representadas. ¿Nos pueden presentar la empresa? ¿Cuándo se creó? ¿Qué tipo de actividad llevan a cabo? Sumigas, S.A. se fundó en 1962, desarrollando actividades de venta de carbón y leña siguiendo posteriormente con la venta de petróleo, como distribuidor de la antigua CAMPSA y la venta y distribución de gas butano y propano, como distribuidor de la que fue BUTANO, S.A. hoy REPSOL BUTANO, S.A., y esta última actividad se mantuvo hasta el año 2006. La actividad del alquiler de maquinaria tuvo su comienzo a principio de los 80, incidiendo especialmente en pequeña maquinaria para el profesional autónomo y las pequeñas empresas de construcción, así como a todos aquellos particulares, no pocos, que realizaban el bricolaje en sus primeros pasos. Sumigas S.A., fue pionera en el alquiler de una gran variedad de maquinaria ligera, incidiendo en un sector de pequeños emprendedores primero y grandes empresas después, sin descuidar nuestra vocación de servicio y calidad de nuestros productos. A partir del año 2000, se fueron creando distintas sociedades con el objetivo de cubrir los distintos nichos de mercado que se iban detectando, y que Sumigas principalmente por motivos geográficos no podía cubrir. Posteriormente, se inició un proceso de especialización constituyendo empresas destinadas a un determinado sector del alquiler con el objetivo de dar a nuestros clientes un servicio de calidad, cercano y profesional. Actualmente el grupo lo forman 20 empresas distribuidas por todo el País Vasco, Cantabria, La Rioja y Navarra abarcando todos los sectores del alquiler, con personal experimentado, altamente cualificado y especializado en cada uno de ellos. El producto que tenemos es de primeras marcas, ofreciendo a nuestros clientes soluciones eficaces. Mov.- ¿Cuántas personas trabajan en la empresa? El grupo lo componen 185 personas altamente cualificadas y con gran experiencia en el sector. Para competir con calidad, ponemos especial interés en la formación continua de nuestros empleados. 44 MOVICARGA

Mov.- ¿Cómo se ha desarrollado el año 2012 para Uds.? El 2012 ha sido un año positivo a pesar de la delicada situación económica por la que atravesamos. Hemos abierto nuevas vías de negocio y nos hemos consolidado en sectores como la elevación, donde antes jugábamos un papel secundario en el mercado.

Mov.- Dada la situación económica que atravesamos, invertir en nuevos equipos es cuanto menos encomiable y demuestra que la empresa está invirtiendo en futuro y en ofrecer a sus clientes lo mejor. Demuestran con ello su capacidad de crecimiento y la certeza de que hay que seguir adelante. Acaban de adquirir nada menos que tres plataformas sobre camión de Oil&Steel de


REPORTAJES TÉCNICOS

rendimiento de la máquina y para trabajar con más seguridad en alturas? Sí. Como ya hemos comentado anteriormente, el Grupo pone mucho interés en la formación continua de sus trabajadores. Periódicamente realizamos cursos, sobre mecánica, uso de la maquinaria, y por supuesto, sobre seguridad, seguridad en altura. Mov.- ¿Tienen mucha competencia por su zona? Sí. Tenemos mucha competencia, imaginamos que como en todos los sitios. Pero nosotros, seguimos creciendo, y con buenas perspectivas futuras.

18 m, ¿qué les ha llevado a adquirir estas plataformas? Hemos adquirido estas plataformas sobre camión por el número creciente de consultas que hemos tenido sobre ellas. Creemos que existe una demanda que podremos satisfacer con el nivel de exigencia que el cliente acostumbra a solicitarnos. Mov.- ¿Las máquinas estarán destinadas a su parque de alquiler o son para la venta? Principalmente se destinarán al alquiler, aunque no descartamos la venta si fuera una opción interesante para nuestros clientes.

Mov.- ¿Qué hace actualmente su empresa para ofrecer un valor añadido a sus clientes? Aportamos maquinaria de primeras marcas, un servicio técnico excelente, inmediatez a los problemas del cliente y un trato individualizado, tanto por cliente, como por necesidades del mismo. Son máquinas fáciles de manejar, muy compactas, y que pueden satisfacer las necesidades de nuestros clientes en poco tiempo. Además, responden muy adecuadamente a los obstáculos que pueda encontrar quien trabaje con ellas. Mov.- ¿Qué zonas geográficas cubre el Grupo en alquiler y venta? El País Vasco, Cantabria, La Rioja y Navarra.

Mov.- ¿Para qué trabajos estará destinada la máquina? Existen una gran variedad de trabajos, donde lo más importante es la inmediatez: instalaciones eléctricas, limpieza, mantenimientos en altura…

Mov.- ¿Cómo tienen planteado el servicio técnico de sus máquinas? Tenemos un servicio técnico con excelentes resultados. Somos muy rigurosos con los mantenimientos, y las reparaciones. Cualquier incidencia que tiene el cliente, se la solucionamos en muy poco tiempo. Por algo el Grupo está certificado en ISO 9001, y OSHA 18001. No solo ofrecemos calidad, también ofrecemos seguridad

Mov.- ¿Qué destacaría de estas máquinas a nivel operativo? ¿Le parecen unas máquinas de fácil manejo?

Mov.- ¿Será una máquina que vaya a utilizar más de un trabajador? ¿Han recibido algún tipo de formación para obtener más

Mov.- ¿Qué ventajas destacaría de una marca como Oil&Steel y cómo ha sido trabajar con ellos? Han demostrado un nivel alto en cuanto a calidad. Han tenido respuesta a lo que exigíamos, demostrando grandes conocimientos. El trato ha sido óptimo. Mov.- ¿Qué tipo de maquinas se han demandado mas este año? Las plataformas articuladas, brazos de 16m, brazos de 18m y tijeras eléctricas. Mov.- El haber invertido en plataformas sobre camión, ¿supone haber abierto nuevas vías de negocio en cuánto a nuevos sectores? Sí. Además, cada vez más clientes nos pedían información acerca de las plataformas sobre camión. Mov.- ¿Estarán en alguna feria este año promocionando sus productos? El Grupo está pensando organizar un stand en Ferroforma, en la Feria de Muestras de Bilbao. Además organizaremos en nuestras instalaciones trimestralmente, ferias de ocasión de una semana de duración en distintos lugares del País Vasco, donde se promocionará la venta de maquinaria usada. Mov.- ¿Qué ha aprendido una empresa como la suya de esta crisis? Principalmente hemos aprendido que cuando la demanda cae significativamente, la manera de mantenerse en el mercado es diferenciarse de la competencia, mejorar día a día el servicio que se presta y tener una orientación al cliente detectando rápidamente sus necesidades. Mov.- ¿Cómo se está desarrollando el año para Uds., y qué perspectivas de negocio tienen para este año? Sabemos que el 2013 será un año difícil. Pero estamos seguros que con lo que ofrecemos, y con nuestra forma de trabajar, los resultados seguirán en la línea del año anterior. 45


NOTICIAS DEL SECTOR

La minería en Bauma, más grande que nunca Las potentes tecnologías en la minería. les se encuentran detrás y hacen posible así un perfil aerodinámico, reduciendo a un mínimo el desgaste. Para minimizar los tiempos muertos, el cincel se cambia rápidamente. La compañía HAVER NIAGARA GmbH está especializada en la construcción de maquinaria y equipos para las materias primas primarias y secundarias de los sectores de minería, materiales de construcción y reciclaje con los temas de cribado, lavado y formación de pellets. Entre los productos más destacados de bauma 2013 cabe citar la nueva tamizadora F-Class, la limpiadora de alta presión Hydro-Clean 2000 y el sistema antidesgaste Snap-Guard.

El sector minero sigue creciendo, también en lo que respecta al número de expositores de la próxima edición de bauma, que tendrá lugar del 15 al 21 de abril en Múnich. En la pasada convocatoria de 2010, algo más de 600 empresas presentaron en bauma sus productos del sector de la minería; este año serán casi 700 expositores. A continuación se presentarán algunos productos y procesos de la técnica de perforación profunda, la perforación de túneles y la minería. Junto con Rio Tinto, una de las mayores compañías del mundo de minería, Aker Wirth ha desarrollado la Mobile Tunnel Miner (MTM), nominada también para el Premio a la Innovación 2013 de bauma. La máquina combina la flexibilidad de una rozadora con la solidez de una tuneladora. La MTM autoimpulsada se mueve por orugas y un dispositivo de desplazamiento. Corta la roca con seis potentes brazos equipados con discos de corte y accionados hidráulicamente. A través de un faldón de carga con discos de carga y un transportador de cadena, se transportan los detritos de la perforación detrás de la máquina, donde se transbordan. Con la tecnología de recorte, la MTM 6 es especialmente apta para un avance muy eficaz en el tunelaje de roca dura (hasta 300 MPa).Aquí se aprovecha la resistencia a la tracción mucho menor de la roca en comparación con la resistencia a la presión. Los discos de corte están colocados de forma ligeramente oblicua sobre los brazos de perforación, “cortan” la roca y desprenden trozos del tamaño de platos. La energía necesaria para practicar el corte es solo la mitad de la que se requiere para una extracción convencional. 46 MOVICARGA

Prakla Bohrtechnik GmbH, una compañía del Grupo BAUER, suministra seis perforadoras universales del tipo RBT90 a la empresa minera de carbón China National Coal Development Co. Ltd. Con estos equipos se quiere perforar en el futuro accesos de rescate para socorrer a los mineros sepultados de manera rápida y segura. Los equipos de perforación destacan por su gran movilidad: pueden transportarse rápidamente al lugar de trabajo sobre un camión remolque. Los equipos de perforación universales están diseñados para diferentes aplicaciones y procedimientos de perforación. Tienen una carga máxima de gancho de 90 t. La profundidad máxima de perforación con diámetros pequeños es de 3000 m; en caso de perforaciones de 700 mm de diámetro, como están previstas también en China, pueden perforarse agujeros de hasta 700 m de profundidad. Para la compañía CDE Global Ltd. de Irlanda del Norte, el procesamiento de los minerales será el principal tema en bauma. Su programa incluye una serie M2500 especial para el procesamiento de minerales como el mineral de hierro, cuarzo y arena inyectada. CDE Mining también fabrica equipos de minería para la manipulación de residuos como el espesante AquaCycle y la prensa de filtro GHT. ESCO de Portland, Oregon, EE.UU., presenta el tambor de corte Hydra para la extracción de carbón en minas subterráneas con sistemas de control de gas metano y polvo de carbón. El sistema de rociado de agua liga el polvo de carbón y evita la formación de chispas. Equipados con cinceles radiales, hacen frente a las difíciles condiciones geológicas y aumentan el volumen de extracción. Los portacince-

Un nuevo e innovador sistema de rascadores primarios y secundarios presenta la empresa IBS Industriemaschinen-Bergbau-Service GmbH, de Bischofsheim. Entre las ventajas que cita el fabricante se encuentran una reducida presión superficial, el bajo desgaste de los rascadores y la correa, un rendimiento de limpieza mucho mejor y un funcionamiento casi libre de mantenimiento. Tras una primera prueba práctica en una cantera de piedra caliza se han mejorado los rascadores y pueden utilizarse ahora en aplicaciones de minería subterránea. Como fabricante de cadenas con forja propia, THIELE es una de las empresas líderes del sector. En los transportadores de cadena, se utilizan rascadores forjados para el arrastre del material. La compañía ofrece una amplia gama de transportadores para cadenas de tamaños de 14 a 48 mm de diámetro. Todos los rascadores se forjan, calibran y arenan. La resistencia de los rascadores depende del material utilizado. Con un tratamiento térmico preciso, THIELE garantiza elevados valores de resistencia al impacto con durezas de 270 a 380 HB (900 a 1300 MPa). Vermeer Corporation aus Iowa, EE.UU. presenta un minador continuo para la minería de roca maciza. Este cortador de superficie de la roca T1255 ha sido diseñado específicamente para la extracción de roca maciza de diferentes resistencias, así como de compuestos de yeso, carbón y minerales. El material resultante de la fresadora es fácil de procesar posteriormente por los trituradores. Los clientes pueden elegir entre un rodillo de fresar impulsado por cadena o un rodillo impulsado hidrostáticamente. Ambas opciones trabajan con un sistema patentado que permite inclinar lateralmente el tambor de fresado hasta 5° hacia arriba y abajo con el fin de obtener una superficie de fresado uniforme. El accionamiento hidrostático directo de la cadena del chasis, permite un giro rápido de 360° en ambas direcciones para poder seguir fresando inmediatamente. Con el “Load Control System” se regula automáticamente


NOTICIAS DEL SECTOR

la velocidad de corte para aprovechar toda la potencia y lograr una producción óptima. El cortador de superficie de la roca tiene un peso propio de 111 toneladas y un motor CAT C18 ACERT Tier 3 con una potencia de 447 kW (600 CV).

Nueva Ruthmann Steiger® T 7XX: su fabricación va viento en popa

El campo de aplicación del minador de superficie de Wirtgen es la minería a cielo abierto. Los minerales, el carbón, la piedra caliza, el yeso, la bauxita, el fosfato y el mineral de hierro pueden obtenerse con alta pureza. También se utilizan para aplicaciones en las minas de sal, granito, kimberlita o pizarra bituminosa. El método mecánico para obtener el material no puede prescindir de la perforación, la voladura ni el triturado preliminar. Los minadores de superficie, por el contrario, cortan y trocean la roca con un rodillo de corte especial y, en una sola operación, la cargan en dúmpers con sistemas transportadores estables. De forma alternativa es posible colocar la roca al lado de la máquina, así como colocarla entre los chasis en una hilera. Los minadores de superficie cortan en anchos que van desde 2,20 hasta 4,20 m y desde 20 hasta 83 cm de profundidad, con una resistencia monoaxial a la presión de 120 MPa. Las máquinas especiales para roca cortan incluso el granito duro de hasta 260 MPa.

T 7XX y Scania unidos. El bastidor base, los estabilizadores, la sección de la torre, y la pluma de la T 7XX STEIGER® se han montado en el vehículo sobre

el que irá montado el nuevo modelo. Datos sin precedentes de su rendimiento, la marca sólo ha confirmado que será una plataforma en los 70 m y será presentada en Bauma. Desde la introducción del primer modelo de la serie HEIGHT, con el modelo T 460 STEIGER® hace un año y el estreno mundial de la T 540 STEIGER® hace cuatro meses, Ruthmann ha recibido un total de 50 nuevos pedidos para los modelos de la serie de rendimiento Height. “Nunca antes habíamos tenido una demanda de modelos en esta categoría. Nos gustaría dar las gracias a los muchos clientes nacionales e internacionales por su apoyo y por la confianza que han depositado en el vigoroso desarrollo de nuestro sistema de prestaciones de altura”, aseguran desde fábrica. Desde Ruthamnn les animan a contar con su presencia en la feria Bauma 2013 en Munich. Desde 15 hasta 21 abril, 2013, los visitantes tienen la oportunidad de experimentar este nuevo desarrollo de RUTHMANN en el stand 1006/4. El distribuidor de Ruthmann para España es Time Ibérica.

47


REPORTAJES TÉCNICOS

Mieve, fabricante español de plataformas aéreas El fabricante español MIEVE lleva fabricando maquinaria desde 1950. Desde su fábrica de Palencia han sido muchas las máquinas que han visto la luz y que están trabajando actualmente tanto en España como en el extranjero. Le hemos realizado una entrevista a Evelio García, director de MIEVE, que nos explica cómo continúan trabajando cada día con ilusión para ofrecer a los clientes productos robustos y de calidad.

Mov.- ¿Cuándo comenzaron a fabricar la primera plataforma aérea y por qué decidieron entrar en este mercado? Evelio García.- Comenzamos en el año 2000 como consecuencia del momento difícil en que se encontraba el mercado de la remolacha azucarera, en el cual fabricábamos cosechadoras y equipos multi-filas de recolección. En esos años en la construcción existía una demanda importante de plataformas elevadoras de personal, con unos plazos de entrega muy largos y casi no existían fabricantes españoles. Estos motivos fueron los que nos animaron a cambiar totalmente nuestra fabricación. Mov.- ¿Cuál es la gama actual de plataformas que fabrica? Sr. García.- Nuestra gama de plataformas de tijera comienza en 3’7 m de altura de trabajo hasta 25 m. Respecto al desplazamiento, fabricamos 3 tipos: manual, remolcadas y autopropulsadas. Mov.- Explíquenos el método de fabricación de una empresa como Mieve. Sr. García.- Si, se trata de una plataforma de nueva fabricación: • Efectuamos un estudio de mercado en las zonas que deseamos comercializar la máquina. • Nos entrevistamos con clientes para cambiar impresiones sobre las plataformas similares que existen en el mercado y ver en qué aspectos podemos mejorar. • Diseño gráfico. • Cálculos estructurales y de estabilidad. • Con la plataforma definida “despiezamos” la máquina en los planos de conjuntos de fabricación y pasamos a las hojas de ruta para el taller. • Construimos, según los planos, y con la plataforma terminada, verificamos los requisitos y medidas de seguridad. • Se documentan todos los ensayos estáticos, dinámicos de sobrecarga, etc. • Redactamos el expediente técnico de construcción junto con el manual de instrucciones. • Por último, marcaje y certificación de la plataforma elevadora. En líneas generales, este es el proceso de fabricación en MIEVE. Mov.- ¿Cuántas máquinas MIEVE hay en el mercado actualmente? Sr. García.- Plataformas elevadoras de personas unas 350 unidades, del resto de máquinas, más de 3.000 unidades. 48 MOVICARGA

Mov.- ¿En qué mercados han vendido máquinas? Sr. García.- Principalmente en España, estamos comenzando a enviar a Perú, República Dominicana y Bélgica. Mov.- ¿Tienen capacidad para vender en cualquier parte del mundo? Sr. García.- Por supuesto, siempre que la demanda se ajuste a nuestra fabricación. Mov.- ¿Qué argumentos de venta utiliza a la hora de presentar una de sus máquinas al mercado? Sr. García.- Son máquinas muy robustas estructuralmente, sencillas en su construcción

electro-hidráulica y económicas en su mantenimiento. Mov.- ¿Qué modelo de los que fabrica es el más demandado? Sr. García.- En estos momentos la demanda es baja en todos los modelos. La máquina de más fabricación es el apilador autocargable. Mov.- ¿Son máquinas con un fácil servicio post venta? Sr. García.- Son máquinas muy fáciles en su mantenimiento por su sencillez de construcción. Mov.- ¿Le gustaría encontrar distribuidores en Latinoamérica?


REPORTAJES TÉCNICOS

Sr. García.- Sí por supuesto. Durante 2012 viajé a seis países de Latinoamérica (República Dominicana, Cuba, Chile, Panamá, Perú y Colombia) con la intención de encontrar distribuidores y… en ese trabajo continuamos. Mov.- El servicio post venta es una pieza clave a la hora de que un cliente confíe en una marca, ¿cómo lo tienen Uds. planteado? Sr. García.- Aunque nuestras máquinas registran muy pocas incidencias, tenemos colaboradores en servicio técnico por toda España y en los países a los que enviamos maquinaria. Mov.- En cuanto a piezas de repuesto, ¿se mandan todas desde fábrica o tienen distribuidores que poseen sus piezas? Sr. García.- Al estar fabricadas en su mayoría con componentes normalizados, se pueden conseguir en cualquier distribución de material, además de tener en stock en la fábrica,

TODAS las piezas de cualquier maquinaria de nuestra fabricación. Mov.- ¿Qué diferencia sus productos de la competencia? Sr. García.- Tres aspectos: • Más robustez en la fabricación, lo que se convierte en mayor durabilidad de los sistemas. • Menor mantenimiento. • Mantenimiento más sencillo y económico, al ser todos sus componentes totalmente normalizados. Mov.- ¿Tienen sus productos una buena relación calidad-precio?

PLATAFORMA ELEVADORA “EMC” 3’7 mini Y 4’5 mini MARCA EMC MODELO PE-3’7 mini PE-4’5 mini TIPO Tijera Tijera ALTURA MAXIMA DE TRABAJO 3,7 m 4,5 m ALTURA DEL PISO DE LA PLATAFORMA 1,7 m 2,4 m ALTURA DEL CHASIS AL SUELO 0,06 m. 0,06 m. LONGITUD TOTAL 0,97 m. 0,97 m. ANCHURA 0,70 m. 0,70 m. ALTURA TOTAL / ALTURA DE TRANSPORTE 1,70 m / 0,70 m. 1,79 m / 0,80 m. DIMENSIONES DE LA PLATAFORMA 0,95 x 0,60 m 0,95 x 0,60 m CAPACIDAD MAXIMA DE CARGA 160 Kg. 160 Kg. Nº MAXIMO DE PERSONAS EN LA PLATAFORMA 1 1 MOTOR 12 v 800 w 12 v 800 w BATERIA 12 v 12 v CARGADOR 12 v 7 Ah 12 v 7 Ah NUMERO DE RUEDAS 4 4 PESO TOTAL 260 Kg. 295 Kg. VELOCIDAD MAXIMA DEL VIENTO 0 km/h 0 km/h INDICADOR DE DESCENSO ACÚSTICO ACÚSTICO TIEMPO DE ELEVACION 10 seg. 10 seg.

PLATAFORMA DE RAIL “EMC” PE-5RA MARCA EMC MODELO PE-5 RA Longitud total 2,48 m Anchura total 1,70 m Altura del piso de la plataforma de trabajo Máxima 3,60 m Mínima 0,79 m Masa total de la plataforma 1.400 Kg. Ancho de la plataforma 1,70 m Ancho libre de la plataforma 1,50 m Longitud de la plataforma 2,40 m Extensión desde el centro 2,90 m Capacidad de carga 400 Kg. Número máximo de personas sobre la plataforma de trabajo/desplazada 04-feb Indicador de sobrecarga Acústico Velocidad máxima admisible del viento 45 Km./h (12,5m/s) Esfuerzo máximo horizontal admisible s/plataforma 400 N Inclinación máxima para elevación de la plataforma de trabajo 5º Tiempo de elevación 20 seg. Tiempo de descenso 20 seg. Presión hidráulica calibración movimiento lateral de plataforma de trabajo 90 bar. Presión hidráulica calibración elevación 120 bar. Caudal de elevación 20 l/min. Tensión de alimentación 24 V

49


REPORTAJES TÉCNICOS

Sr. García.- En estos momentos esa relación es mejor que nunca, debido al ajuste de precios. Mov.- ¿Qué novedades veremos en BAUMA este año? ¿Puede explicarnos en qué consisten las novedades? Sr. García.- A Bauma acudiremos como expositores con las dos últimas fabricaciones:

PLATAFORMA ELEVADORA “EMC” 3’7 mini Y 4’5 mini

Se trata de una plataforma elevadora de personas para mantenimiento de interiores, oficinas, locales comerciales, residencias, hospitales, hoteles, etc. Era un tipo de plataformas que nos estaban pidiendo los clientes para trabajar en interiores, que fuese económico y de fácil manejo. Su función principal es cualquier mantenimiento, como pinturas, alumbrados, escayolas, aires acondicionados, hilos musicales, etc., cualquier tipo de trabajo realizado en alturas de hasta 4.5 m”. Tiene una capacidad de carga para ambos modelos de 160 kg y un peso total para la PE-3’7 MINI de 260 kg, y 295 kg para la PE4’5 MINI. Son tijeras eléctricas con motor de 12 v, 800 w. Llega una máquina más de fabricación nacional aportando más seguridad en trabajos, sustituyendo a escaleras, borriquetas, etc.

APILADOR AUTO-CARGABLE “EMC” modelos A-8, A-10 Y A-12

Se trata de un apilador que facilita la carga y descarga de mercancía en los vehículos al ser autosuficiente para elevar y descender del interior del vehículo junto con una carga de 600 Kg. Se fabrica en tres modelos A8, A10 y A12,

PLATAFORMA ELEVADORA REMOLCADA MODELO “EMC” PE-8R Y PE-9’5R MARCA EMC MODELO PE-8R PE-9’5R TIPO Tijera Tijera ALTURA MAXIMA DE TRABAJO 8 m. 9’5 m. ALTURA DEL PISO DE LA PLATAFORMA 6 m. 7’5 m. LONGITUD TOTAL 3,60 m. 3,60 m. ANCHURA 1,80 m. 1,80 m. ALTURA 2,15 m. 2,26 m. DIMENSIONES DE LA PLATAFORMA 2,33 x 1,50 m. 2,33 x 1,50 m. CAPACIDAD MAXIMA DE CARGA 300 Kg. 300 Kg. Nº MAXIMO DE PERSONAS EN LA PLATAFORMA 2 2 INDICADOR DE INCLINACION 3º 3º MOTOR Eléctrico 2500 W. Eléctrico 2500 W. DIMENSIONES DE LOS NEUMATICOS 185-14” 185-14” DEPOSITO HIDRAULICO 30 l. 30 l. PESO TOTAL 1300 Kg. 1500 kg normativa “CE” EQUIPAMIENTO 4 ESTABILIZADORES HIDRAULICOS

PLATAFORMA ELEVADORA DE TIJERA MODELOS “EMC” PE-12, PE-15 Y PE-18 MARCA EMC MODELOS PE-12 PE-15 PE-18 TIPO TIJERA TIJERA TIJERA ALTURA DE TRABAJO 12 m. 15 m. 18 m. DIMENSIONES LONGITUD 4,22 m. 4,22 m 4,22 m. ANCHURA 2,28 2,28 2,28 ALTURA 2,72 2,75 2,95 DIMENSIONES DE LA PLATAFORMA LARGO 3,96 3,96 3,96 ANCHO 1,9 1,9 1,9 EXTENSIONES (2) 1+1 m. 1+1 m. 1+1 m. DISTANCIA ENTRE EJES 2,75 2,75 2,75 CAPACIDAD MAXIMA DE CARGA 500 kg. 500 kg. 500 kg. MOTOR Diesel 30 Cv. Diesel 30 Cv. Diesel 30 Cv. NEUMATICOS 12-16,5 12-16,5 12-16,5 PESO EN VACIO 6050 6650 7750 normativa “CE” EQUIPAMIENTO: EJE BASCULANTE 2 EXTENSIONES INCLINOMETRO 4 ESTABILIZADORES LIMITADOR DE CARGA NIVELACION AUTOMÁTICA

APILADOR AUTO-CARGABLE modelos “EMC” A-8, A-10 Y A-12 MARCA EMC MODELO A8 A10 A12 ALTURA MAXIMA DE TRABAJO 800 mm. 1050 mm. 1250 mm. LONGITUD TOTAL 1600 mm. 1600 mm. 1600 mm. ANCHURA 770 mm. 770 mm. 770 mm. ALTURA 1200 mm. 1450 mm. 1650 mm. CAPACIDAD MAXIMA DE CARGA 600 Kg. 600 Kg. 500 Kg. ALTURA MINIMA DE HORQUILLA 85 mm. 85 mm. 85 mm. ANCHO DE HORQUILLA 540 mm. 540 mm. 540 mm. CENTRO DE CARGA (gravedad) 500 mm. 500 mm. 500 mm. MOTOR ELECTRICO 12 V. - 700 W. 12 V. - 700 W. 12 V. - 700 W. BATERIA 12 V. - 75 Ah 12 V. - 75 Ah 12 V. - 75 Ah CARGADOR DE BATERIA 12V. - 7 Ah 12V. - 7 Ah 12V. - 7 Ah Nº DE RUEDAS 2 2 2 Nº RODILLOS 4 4 4 PESO TOTAL 225 kg. 240 kg. 250 kg.

50 MOVICARGA


REPORTAJES TÉCNICOS

con alturas máximas de trabajo de 800 mm, 1050 mm y 1250 mm respectivamente. La altura mínima de la horquilla son 85 mm. Mov.- ¿Cómo ve el mercado este año y en el futuro? Sr. García.- Pienso que 2013 no será muy diferente a 2012 y el futuro le veo con preocupación pero con optimismo. Espero que los nuevos mercados que hemos explorado den sus frutos. En el mercado nacional, para proyectos individualizados, confío en la flexibilidad de fabricación y la capacidad de innovación que tenemos en MIEVE.

Mov.- ¿Que le gustaría añadir como mensaje a sus clientes y futuros clientes? Sr. García.- A nuestros clientes, que sigan haciéndonos partícipes de sus necesidades de trabajo, que es lo que nos ayuda a mejorar nuestros productos.

A futuros clientes, que en Palencia existe un fabricante de plataformas elevadoras con ganas de afrontar cualquier proyecto de elevación de personas.

PLATAFORMA ELEVADORA DE TIJERA MODELO “EMC” PE-21 MARCA EMC MODELO PE-21 ALTURA DE TRABAJO 21 m. EXTENSIONES DE PLATAFORMA 2 m. (1+1) CAPACIDAD DE LA PLATAFORMA 500 kg. MEDIDAS DE LA PLATAFORMA 3,90 x 1,80 m. PENDIENTE MAXIMA 30% INDICADOR DE INCLINACION 2º VELOCIDAD DE CONDUCCION Proporcional, max. 6 km/h ESTABILIZADORES HIDRAULICOS 4 PESO TOTAL 10200 kg. DEPOSITO HIDRAULICO 150 l. DEPOSITO DE CARBURANTE 75 l. CERTIFICADO DE CALIDAD normativa “CE” MOTOR Diesel ALTERNADOR 14 V - 50 A BATERIA 12 V - 88 A CAJA DE MANDOS eléctrica-móvil RUEDA LIBRE para ser arrastrada CONTADOR DE HORAS electrónico ANILLAS DE ANCLAJE Y ELEVACION FRENOS hidráulicos SISTEMA DE BAJADA DE EMERGENCIA manual AVISADOR DE BAJADA acustico DOBLE TRACCION 4x4 TRASLACION HIDRAULICA DANFOSS EJE DELANTERO basculante – hidráulico NIVELACION AUTOMATICA

PLATAFORMA ELEVADORA DE TIJERA MODELO “EMC” PE-25 MARCA EMC MODELO PE-25 TIPO Tijera ALTURA MAXIMA DE TRABAJO 25 m. ALTURA DEL PISO DE LA PLATAFORMA 23 m. LONGITUD TOTAL 5,83 m. ANCHURA 2,48 m. ALTURA TOTAL / ALTURA DE TRANSPORTE 3,35 m. / 2,58 m. DIMENSIONES DE LA PLATAFORMA 5’50 x 2,15 LONGITUD DE LA EXTENSION 1,5 m. CAPACIDAD MAXIMA DE CARGA 500 kg. Nº MAXIMO DE PERSONAS EN LA PLATAFORMA 4 DISTANCIA ENTRE EJES 3’92 m. PENDIENTE MAXIMA 0,3 INDICADOR DE INCLINACION 2º VELOCIDAD DE TRASLACION 0,5 km/h. a 4 km/h MOTOR Diesel 50 Cv. TRACCION Y DIRECCION 4x4x4 DIMENSIONES DE LOS NEUMATICOS 15 - 19,5 DEPOSITO HIDRAULICO 100 l. DEPOSITO DE CARBURANTE 100 l. PESO TOTAL 18500 Kg. CERTIFICACION Normativa “CE” EQUIPAMIENTO EJE BASCULANTE 1 EXTENSION 4 ESTABILIZADORES NIVELACION AUTOMATICA

51


NOTICIAS DEL SECTOR

Trabajo de altura para las grúas Terex El alquilador de grúas y transporte Membrey desempeñó un papel importante en el traslado exitoso de la jirafa Rothschild del zoológico de Melbourne en Victoria para el Zoo Mogo en la costa sur de Nueva Gales del Sur, a 800 kilómetros de distancia. Para el trabajo, utilizaron una grúa Pick and Carry Terex® AT-20. Debido a la delicada naturaleza de la carga, el Zoo de Melbourne llamó a la empresa de alquiler Membrey para el transporte de Tanzi, la jirafa Rothschild de 10 años y 4,8 metros de altura. La decisión, por parte del programa de mejoramiento regional, quería ver a Tanzi reunirse con su hermana Shani. “Hemos pasado a una gran variedad de animales de zoológico, grandes y pequeños exóticos desde hace unos 30 años”, dijo Craig Membrey de Transporte Membrey. “Para este traslado, teníamos que levantar y transportar al animal en una jaula de jirafa especialmente hecha para esto. Elegimos nuestra grúa Pick and Carry Terex AT-20 para esta tarea”. Para reducir al mínimo el estrés durante el traslado, el zoológico de Melbourne llevó a cabo más de dos meses de entrenamiento de Tanzi con el cajón para asegurar que en el momento del traslado estuviese relajado y cómodo para viajar en la caja. Además de la tensión emocional, transportar una bestia tan alta y pesada también presenta una serie de retos logísticos.

52 MOVICARGA

“El traslado de animales de este tamaño requiere una planificación detallada de la ruta, como evitar puentes bajos, al tiempo que garantizar un impacto mínimo sobre los animales, completando los movimientos en el menor tiempo posible”, dijo Craig. “La grúa Terex Pick and Carry AT-20 era la opción ideal para esta aplicación. Sus controles suaves dieron al operador de la grúa la capacidad de colocar la caja con movimientos suaves y fluidos durante la operación. Estas grúas de carretera muy versátiles pueden ser enviadas rápidamente a donde sea necesario a través de cualquier camino, y tienen la maniobrabilidad, potencia y versatilidad de levantar casi cualquier cosa, en cualquier lugar”, agregó Craig.

Acerca de las grúas Terex Cranes Pick and Carry

Las grúas Terex Pick & Carry hacen honor al nombre por su fuerza, facilidad de recoger cargas pesadas y la flexibilidad de dirección articulada para moverse en espacios reducidos. Ofrece altas velocidades de carretera para llegar a la obra rápidamente, y no nece-

sita estabilizadores, puede ponerse en marcha y trabajar casi de inmediato. La gama Terex Pick & Carry incluye tres modelos que ofrecen capacidades de elevación de entre 15 y 25 toneladas. Incluye muchas características que mejoran la seguridad, la ergonomía del conductor y mejorar la operación de la máquina.

Acerca Membrey

Membrey es una empresa familiar creada en 1962. Originalmente llamada Transport Membrey, el negocio se ha expandido y ahora ofrece una variedad de equipos de elevación y grúas que incluye carretillas elevadoras, haciendo a Membrey de un transporte altamente diversificada con negocio de las grúas de alquiler.


NOTICIAS DEL SECTOR

Una DAJ332 Forste de Socage llega a la capital italiana En Enero fue entregada una DAJ332 Forste a la empresa Baiocco s.r.l. a través del distribuidor oficial romano. En la pasada primavera Baiocco ya había comprado una DA320 y una DA324, pero en la feria SAIE en Octubre confirmó otra DA324 y la nueva DAJ332 Forste que fueron expuestas en el stand.

Las dos plataformas Socage incrementarán el trabajo de la empresa. Las dobles articuladas son muy convenientes para construir porque permiten más movimientos aéreos y pueden superar los obstáculos gracias al ángulo de 90° que puede hacer la parte aérea de la plataforma.

porta el tamaño de la cesta de aluminio y que es capaz de realizar un movimiento vertical de -90° a +15°. La DAJ332 Forste es capaz de alcanzar 32 m de altura máxima de trabajo con una capacidad de 280 kg en cesta y el alcance lateral de 19 m. La DAJ332 sobresale en su compacto tamaño, sólo mide 7.990 mm de largo y 3.150 mm de altura, y estas características permiten que sea utilizada para las intervenciones en los centros urbanos con alta densidad de tráfico donde las plataformas montadas en camiones con peso bruto mayor son menos manejables o no pueden pasar.

La novedad comprada por Baiocco es la DAJ332 Forste, es una plataforma de doble articulación instalada sobre el camión Mitsubishi Canter de 7,5 toneladas. Este modelo se diferencia de otros por el jib hidráulico articulado conectado a la última extensión del brazo telescópico que so-

La segunda plataforma comprada es la DA324, capaz de llegar a una altura de trabajo de 24 m, un alcance lateral de 11 m., y tiene una capacidad de carga de 225 kg. (2 operadores + material), sin limitación en toda el área de trabajo.

Socage personalizó la plataforma del cliente con su logotipo como reconocimiento. Baiocco s.r.l. es una empresa de construcción y de alquiler. En el 2003 fue fundada la pequeña empresa de Baiocco Stefano y después en el 2008 nació la actual Baiocco s.l.r. muy experta en el sector.

53


NOTICIAS DEL SECTOR

Transdata participa en la construcción del nuevo estadio de Brasilia con una grúa sobre orugas Terex® CC 2800-1 El experto en grúas Transdata, juega un papel fundamental en la renovación del Estadio Nacional de Fútbol Mane Garrincha en Brasilia, capital federal de Brasil, dónde tendrán lugar una serie de partidos de la FIFA World Cup™ en 2014. Una vez finalizadas las obras, la capacidad habrá aumentado de 41.000 a 70.064 personas. Este estadio será entonces el segundo más grande de Brasil y su nivel de sostenibilidad sentará un precedente. Tras la realización de un amplio estudio de planificación, el especialista en manipulación de materiales Transdata decidió utilizar una grúa sobre orugas Terex® CC 2800-1 con una capacidad de 600 t para construir el techo del estadio de un modo respetuoso con el medio ambiente. El techo cuenta con células fotovoltaicas capaces de generar toda la energía necesaria para cubrir las necesidades de este nuevo estadio. La estructura del techo está compuesta por anillos de cables de acero concéntricos, que se tensarán desde estructuras portantes a los lados del estadio. La cubierta será de tela y llevará incorporadas células fotovoltaicas. Una de las tareas que deberá realizar la grúa sobre orugas CC 2800-1 es el izamiento de las secciones de cable de acero de 29 t y su posicionamiento en los dispositivos de tensado. Se utilizará el sistema Superlift ajustable con una pluma principal de 60 m y un plumín abatible de 72 m y se espera que la grúa permanezca en obra durante cinco meses. La grúa fue transportada al nuevo estadio desde Barra Dos Coqueiros, un municipio del estado de Sergipe, donde se estaba utilizando en un parque eólico. Fue transportada en 30 camiones y su montaje fue realizado por un equipo formado por dos técnicos de Terex y cinco empleados de Transdata en tan solo cinco días.

Sostenibilidad

En el plan de acción se dio especial importancia al medio ambiente. Para ello, la sostenibilidad debe comenzar con los empleados. Los depósitos de sustancias químicas fueron ubicados en tanques de hormigón para no contaminar el terreno en caso de fugas. Otra característica relacionada con la sostenibilidad es el techo del estadio, que tendrá células fotovoltaicas capaces de captar la luz solar y generar hasta 2,5 megavatios por día, es decir, la energía total necesaria para el funcionamiento del estadio. Durante el proceso de construcción fue necesario retirar 81 árboles. En forma de compensación, la empresa constructora donó cinco mil plantones de diferentes especies al gobierno del distrito federal. Finalmente, los asientos se realizarán de botellas de plástico recicladas. Gilvanir Fidencio, director de elevación de Transdata, comenta: «Este proyecto nacio54 MOVICARGA

nal tan importante requirió una grúa de gran capacidad y diseño de eficacia probada, que ofreciera un elevado grado de maniobrabilidad y fiabilidad. El espacio reducido de la obra en sí misma también fue un factor importante». «La CC2800-1 ha cumplido con nuestras expectativas y está funcionando día a día de forma satisfactoria. Esto es algo vital en un proyecto con plazos ajustados, de gran importancia y prestigio a nivel nacional. La información recibida de obra ha sido siempre muy positiva, tanto en cuanto a la productividad como también a la facilidad de uso del intuitivo sistema de control de grúa Terex IC-1».

Sobre la Terex® CC2800-1

La Terex CC 2800-1 es una grúa sobre orugas con pluma en celosía con un impresionante nivel de versatilidad. Por ejemplo, puede convertirse de una grúa estándar en una grúa para tareas especiales para proyectos de aerogeneradores y otra vez en grúa estándar, tan solo con unos pocos componentes especiales. Estos componentes especiales incluyen segmentos de pluma principal especialmente reforzados y un plumín abatible rígido (LF2) con una longitud de 12, 24 o 36 metros, desarrollado específicamente teniendo en mente las aplicaciones relacionadas con la energía eólica. La capacidad de elevación nominal de la grúa es de 600 toneladas, con un alcance de diez metros y un momento de carga máximo de 7710 tm. El bastidor está disponible en dos diferentes modelos: la versión estándar y una versión de oruga baja que permite a la grúa moverse a través de calles de 5 metros de ancho. El kit de oruga baja puede utilizarse o bien con trenes de orugas de 1,2 metros de ancho (para una menor anchura total) o bien con trenes de orugas de 1,5 metros de ancho (para una presión reducida sobre el terreno). Además, la grúa también puede suministrarse con un chasis diseñado para circular sobre carretera. La máquina básica, que incluye todos los cabrestantes y el caballete, puede ser transportada cumpliendo con un límite de carga por eje de 12 toneladas. El elevado grado de flexibilidad que proporcionan estas opciones y características permite ahorrar tiempo y dinero durante el transporte, la preparación y el desmontaje,

proporcionando un elevado grado de rentabilidad en el proceso. Adicionalmente, el sistema de control Terex IC-1 de eficacia probada, que ofrece la posibilidad del control remoto por radio, permite operar la Terex CC28001 de forma sencilla, segura y confortable en casi cualquier condición de operación.

Sobre Transdata

Con su sede principal en San Pablo y almacenes a lo largo de todo el país, Transdata es uno de los especialistas en transporte y elevación líderes de Brasil que proporciona soluciones completas para varios sectores de la industria, entre otros de la automoción, la construcción y la energía. Certificado según el sistema de gestión de calidad NBR ISO 9001, la empresa combina los conocimientos y la experiencia de su equipo interno de ingenieros y una inversión continua en los equipamientos y la tecnología más moderna, para ofrecer un servicio rentable y de alta calidad a todos sus clientes. Ha participado en muchos de los contratos más grandes y más prestigiosos del país, entre otros, el nuevo estadio, y recientemente completó el transporte interestatal más pesado realizado en Brasil.

Sobre Terex

Terex Corporation es una empresa global y diversificada que fabrica una amplia gama de equipamientos pensados para brindar


NOTICIAS DEL SECTOR

soluciones fiables y específicas para el cliente en muchas aplicaciones industriales, incluyendo construcción, infraestructura, canteras, minería, flete marítimo, transporte, refinería, energía, servicios públicos, así como la industria manufacturera. Terex realiza sus informes financieros en cinco segmentos de negocio: Aerial Work Platforms (Plataformas de Trabajo Áreo); Construction (Construcción); Cranes (Grúas); Material Handling & Port Solutions (Manipulación de Materiales y Soluciones Portuarias); y Materials Processing (Procesamiento de Materiales). Terex ofrece productos y servicios financieros para facilitar la adquisición de equipamiento a través del departamento Terex Financial Services. Para más información, visite www.terex.com.

Smopyc 2014, patrocinador del Foro Profesional del Alquiler de Maquinaria El pasado 1 de marzo, la Asociación Española de Alquiladores de Maquinaria para la Construcción sin Operador –Aseamac- organizó una jornada para analizar la situación de los parques de maquinaria de construcción y los nuevos escenarios que han nacido en los últimos años. Illescas, el secretario general de Era, Michel Petitjean, y el secretario general de Anapat, Antonio Casado. El cierre del día lo puso el director general de Axor Rentals y vicepresidente de Aseamac, Ricardo Maguregui.

La sesión, que tuvo lugar en el auditorio José María Cuevas (situado en la calle Diego de León, de Madrid), cuntó con la participación activa del Salón Internacional de Maquinaria para Obras Públicas, Construcción y Minería, SMOPYC, que patrocina este acto. El objetivo del evento -único en España- pasó por aglutinar, en un mismo espacio, a todos los agentes que participan en el desarrollo presente y futuro de este mercado, así como disponer de un marco de encuentro de todas las empresas y profesionales del ámbito del alquiler. La jornada, cuya inscripción fue gratuita, contó con un programa con los mejores exponentes nacionales e internacionales vinculados con este segmento. En la presentación participaron el presidente de CNC, Juan Lazcano, y el director gerente de TST servicios, que a su vez es el presidente de Aseamac, Juan José Torres.

Se trató de una sesión en la que estuvieron, activamente, los ejecutivos de las principales empresas del sector del alquiler. Aseamac es una entidad vinculada con el mercado del arrendamiento de máquinas y forma parte de Confalq (confederación de ámbito nacional que representa a las asociaciones especialistas en alquiler de materiales y maquinaria para obras de construcción, integrada por las asociaciones Anapat, Aseamac, y Fanagrumac). Por este motivo, la dirección de SMOPYC ha valorado muy positivamente el patrocinio y la participación activa en una jornada de estas características. El salón de Feria de Zaragoza está situado entre las tres citas más importantes del mundo en su especialidad y representa un escenario inmejorable en el que exhibir las últimas novedades en maquinaria de obras públicas, construcción y minería. Del 1 al 5 de abril de 2014, SMOPYC se convertirá, sin duda alguna, en el escaparate profesional del sector al contribuir en su desarrollo y magnitud.

Tras ellos, se procedió a la primera mesa redonda en la que se departió acerca de ‘La situación de los parques de maquinaria de construcción’, que estuvo presentado y moderado por el director general de Loxam Alquiler, José Manuel Rubias. En esta charla, intervinieron: el director de maquinaria de Ferrovial y presidente de la Comisión de maquinaria de Seopan, José Castaño, el director general de Anmopyc, Jorge Cuartero, y el director de división de movimiento de tierras de Liebherr Ibérica y presidente de Andicop, Gerd Schreier. Tras ellos, hubo una segunda mesa de debate, bajo la moderación del director comercial de Maquinsa, Josep Miquel Paul, y en la que participaron el director de Maquinaria de FCC Construcción, José Manuel 55


NOTICIAS DEL SECTOR

Aseamac celebra un encuentro sobre maquinaria en construcción El pasado 1 de marzo de 2013, se celebró en Madrid el encuentro “Maquinaria en construcción, ¿hacia dónde vamos?”, organizado por ASEAMAC. Bajo el lema “Maquinaria en construcción e industria ¿hacia dónde vamos?”, ASEAMAC convocó a Madrid, a los empresarios y profesionales vinculados a la maquinaria de construcción. Con mayoría de proveedores frente a alquiladores, se debatió la actual situación del mercado. Más que de futuro se habló de pasado y de presente. El futuro es incierto para todos, y no se encontró la fórmula mágica para salir de este bache. Las empresas españolas siguen buscando formas de sobrevivir a la recesión paralizante en el país, pero los esfuerzos se ven obstaculizados por la falta de cooperación entre las empresas de alquiler y un continuo exceso de confianza en el sector de la construcción. Como el Sr. Petitjean (secretario general de la Asociación Europea de Alquiler) apuntó en su intervención, que el caso de España es un caso único, no hay ningún país que haya crecido tanto ni haya caído tanto al mismo tiempo, no hay ejemplos donde apoyarse para que sirvan de punto de referencia: los parque de maquinaria siguen siendo grandes y la ocupación baja porque las máquinas no tienen suficiente trabajo. Las empresas de alquiler han vendido mucha de su maquinaria, ya sea a través de compra/ventas, de forma directa o en subastas.

de la Confederación Nacional de la Construcción, D. Juan Lazcano, que en su intervención destacaba el papel dinamizador de la economía del sector de la construcción, y la necesidad de recuperar su actividad para revitalizar la economía del país. Seguidamente, el Presidente de Asociación Española de Alquiladores de Maquinaria para la Construcción e industria sin Operador (ASEAMAC), D. Juan José Torres, daba la bienvenida a todos los asistentes, más de 120 profesionales congregados para debatir sobre la situación actual y los nuevos escenarios a los que nos enfrentamos en materia de maquinaria. El encuentro contó además con el apoyo del certamen SMOPYC, organizado por Feria de Zaragoza, y que se celebrará del 1 al 5 de abril de 2014.

Mesas redondas

El encuentro estaba pensado para el debate sobre la compleja situación del sector y el análisis de los nuevos modelos a los que se encamina el colectivo del alquiler. La primera mesa redonda, titulada “La situación de los parques de maquinaria”, fue presentada y moderada por D. José Manuel Rubias, Director general de LOXAM ALQUILER y Vocal de ASEAMAC. Intervinieron en la misma D. José Castaño, Director de maquinaria de FERROVIAL y Presidente de la Comisión de maquinaria de SEOPAN, D. Jorge Cuartero, Director general de ANMOPYC y D. Gerd Schreier, Director división de movimiento de tierras de LIEBHERR IBERICA y Presidente de ANDICOP.

La guerra de precios es el pan nuestro de cada día, la bajada de precios ha sido tan acuciada que el subirlos se va a convertir en misión imposible. A todo ello le sumamos la falta de financiación del sector y nos encontramos con un sector en el que el camino de crecimiento pasa por ponerse de acuerdo, pero eso es ciencia ficción. José Castaño, director de maquinaria de Ferrovial, dijo que había una oportunidad para las empresas españolas de alquiler fuera de España. “A medida que la transferencia de equipo es complicado a veces es mejor que usemos las empresas locales o empresas que ya cuentan con una presencia internacional.

Ponentes de la primera mesa redonda, de izquierda a derecha: D. Jorge Cuartero, D. José Castaño, D. José Manuel Rubias y D. Gerd Schreier.

El problema es que el servicio de alquiler ofrecido no es como el que tenemos en España. Así que tratamos de utilizar nuestros contactos en España. Hay una oportunidad para los fabricantes, distribuidores y empresas de alquiler de participar con nosotros en nuestros proyectos internacionales”.

EL EVENTO

El evento tuvo lugar en el auditorio principal de la CEOE, y fue abierto por el Presidente 56 MOVICARGA

Ponentes de la primera mesa redonda y aspecto general del auditorio José María Cuevas.


NOTICIAS DEL SECTOR

Llegar a la Feria de Múnich es muy fácil, Bauma presenta un nuevo sistema de tráfico Ponentes de la segunda mesa redonda durante su intervención

El que conozca bauma sabe que durante la feria se llenan las carreteras y los medios de transporte público. Para agilizar el ir y venir de expositores y visitantes al salón más grande del mundo, la sociedad ferial de Múnich (Messe München) ha desarrollado un nuevo sistema de tráfico en el que se han planificado de forma descentralizada los aparcamientos.

Estacionamiento gratuito descentralizado

Los ponentes y participantes destacaron la necesidad de buscar la eficiencia, buscando la eficiencia de los parques de maquinaria, una gestión óptima de las flotas y la necesidad de mayor seguridad jurídica en algunos campos (especialmente el respeto a la vigente legislación de morosidad y plazos de pago). Además, se pusieron en evidencia algunos de los principales retos del alquiler (escasa actividad, falta de liquidez, envejecimiento del parque de maquinaria,…), que deben ser afrontados por las empresas de alquiler con mucha cautela. Tras un breve descanso y tiempo de encuentro entre los participantes, tuvo lugar una segunda mesa redonda, centrada en “Perspectivas, retos y nuevos escenarios para la maquinaria”, que fue presentada y moderada hábilmente por D. Josep Miquel Paul, Director comercial de MAQUINSA y Vocal de ASEAMAC. D. José Manuel Illescas, Director de Maquinaria de FCC CONSTRUCCIÓN y miembro de la Comisión de maquinaria de SEOPAN abría el debate destacando la necesidad de trabajar como negocios locales. D. Michel Petitjean, Secretario general de ERA, a quién se dirigieron muchas de las preguntas de los asistentes, dio una visión internacional de la actividad del alquiler y de sus experiencias en este campo desde la perspectiva de la asociación europea. D. Antonio Casado, Secretario general de ANAPAT, puso de relieve la necesidad de que las empresas de alquiler aporten valor añadido al cliente, a través de servicios, destacando como ejemplo la formación de los operarios.

Próxima cita

Cerró el encuentro D. Ricardo Maguregui, Director general de AXOR RENTALS y Vicepresidente de ASEAMAC, con una breve disertación sobre la necesidad de seguir trabajando juntos, para la mejora del colectivo. La próxima actividad de ASEAMAC será un encuentro sólo para alquiladores que se celebrará en Madrid el 10 de abril de 2013.

Del aeropuerto a Bauma

Con el autobús lanzadera del aeropuerto, los expositores y los visitantes pueden desplazarse desde el aeropuerto internacional de Múnich, con paradas en las terminales 1 y 2, directamente hasta la entrada Nord (norte) de la Messe München. Este servicio está operativo durante la feria, los autobuses salen cada 15 minutos. De manera alternativa, puede tomarse el tren de cercanías S1 del aeropuerto hasta la estación de Feldmoching. Desde allí circula la línea U2 del metro que lleva directamente al recinto ferial.

Metro y cercanías: las líneas al recinto ferial

Con la línea U2 se llega desde la estación central de Múnich al recinto ferial en menos de 20 minutos. En las horas punta, la línea U2 circula durante todos los días de la feria cada 3 minutos hasta las paradas Messestadt West y Messestadt Ost del recinto. A bauma puede llegarse también en tren de cercanías (S-Bahn): la línea S2 llega hasta la parada de Riem. Desde allí solo hay que andar unos 15 minutos hasta la entrada principal West (oeste). Otra posibilidad es el S4 a Trudering y desde allí en metro con la línea U2 hacia Messestadt (recinto ferial).

En automóvil

El camino para llegar a bauma está señalizado en todas las principales rutas de acceso con un sistema de control de tráfico moderno que dirige a los automovilistas por la mejor ruta posible hasta los diferentes estacionamientos de la Messe München. Los participantes de bauma que lleguen en automóvil solo deberían seguir estas instrucciones siempre actualizadas, no las de su navegador.

Junto a los aparcamientos del centro ferial, la Feria de Múnich ofrecerá durante bauma la posibilidad de estacionar el automóvil en zonas descentralizadas en Feldkirchen y Aschheim. Asimismo, el sábado podrán utilizarse gratuitamente el parking del estadio Allianz Arena, el sábado y el domingo también el parking del Centro de Investigación e Información de BMW (FIZ) en el barrio de “Am Hart”. En las zonas de estacionamiento de Feldkirchen y Aschheim puede aparcarse el automóvil todos los días. A solo diez minutos en autobús de bauma, directamente junto a la autopista A 94, habrá 2.200 plazas de aparcamiento disponibles en Feldkirchen. Estas plazas de aparcamiento son gratuitas y un autobús lanzadera lleva a los expositores y visitantes directamente a la feria. También a solo diez minutos en autobús a bauma se encuentra una zona de estacionamiento en Aschheim, localidad situada junto a la A 99, con 2500 plazas de aparcamiento. También aquí es gratuito estacionar el automóvil y con los autobuses lanzadera se llega directamente a la feria. Además, en los días de mayor afluencia de visitantes (20 y 21 de abril) se habilitarán plazas de aparcamiento adicionales. Por ejemplo, el sábado 20 de abril, se abrirá la barrera del parking del estadio Allianz Arena para dar paso a 3000 automóviles. Un autobús lanzadera llevará a los visitantes directamente y de forma gratuita a la feria. El sábado, día 20 de abril, y el domingo 21 de abril, se dispondrá también del parking del Centro de Investigación e Información de BMW (FIZ) en el barrio de “Am Hart, Knorrstraße 147. Especialmente para los visitantes que vienen por la autopista A 8 (Stuttgart-Múnich), este parking es ideal y ofrece 2.000 plazas. La estación del metro U2 “Am Hart” se encuentra en las inmediaciones. Desde allí se llega en 30 minutos a la Feria de Múnich. El folleto de tráfico está disponible también en: http://www.bauma.de/en/anreise/anreise_1.php Recuerde que desde ya podrá acreditarse en http://www.bauma.de/en/Press/Accreditation

57


NOTICIAS DEL SECTOR

Haulotte aumenta las ventas un 16%, con un aumento del 77% en Latinoamérica En 2012, el mercado mundial de plataformas elevadoras se vio impulsado por el mercado de América del Norte. Las ventas consolidadas del Grupo Haulotte han crecido un 16%, con una alta tasa de crecimiento en América Latina (+77%), América del Norte (+27%) y Asia y el Pacífico (+22%). EL resultado de explotación aumentó considerablemente a través del impacto positivo de volumen adicional en el margen bruto, por una reducción en la incidencia de la actividad industrial, por la continua evolución favorable de los precios de venta, y por un mejor margen en actividades de alquiler y servicios. Los costos fijos, excluyendo deterioro de los créditos por ventas, aumentaron un 4%, debido principalmente a las inversiones comerciales en las zonas con alto potencial de desarrollo. Todos estos elementos permiten a Haulotte Group generar un margen operativo positivo, cambiaría la exclusión de ganancia y la pérdida del 3,2% en 2012. Perspectiva para 2013 La orientación positiva de los mercados emergentes y la necesidad de renovación de la flota europea en las empresas de alquiler debe permitir a Haulotte Group crecer alrededor de un 10% de las ventas en 2013 y continuar mejorando su margen operativo.

in € million (IFRS) Net Sales Current operating income Excl. exchange gain & loss Operating Income Consolidated Net Income Ebitda

2012 355.7

2011 306.9

11.5 -6.5 0.8 -4.6 -7.5 -9.0 13.5 2.8

changue 12/11 +16%

+17% +382%

Los equipos Gehl mostrarán su robustez en el 39ª Grand Prix de Toyota en Long Beach Los manipuladores telescópicos Gehl ayudan a ensamblar el circuito de carrera en el Toyota Grand Prix de Long Beach, California, y proporcionan apoyo durante fin de semana. Manitou Américas, Inc., con sede en West Bend, WI, y líder mundial en diseño y fabricación de equipos compactos para los mercados de la construcción y sector agrícola bajo las marcas Gehl, Manitou Mustang será el “Equipo Oficial de Construcción” patrocinador por vigésimo primer año en el Grand Prix de Toyota del 19 a 21 abril, en Long Beach, California. Los manipuladores Gehl se utilizarán para mover y colocar los 1.800 separadores de hormigón necesarios para construir el circuito de 1.97 millas. Durante el fin de semana, Gehl estará involucrado en la eliminación de los coches que tengan averías o se choquen y haya que trasladarlos desde el circuito de carreras. La marca Gehl ha existido desde hace más de 154 años y se distribuye en todo el mun58 MOVICARGA

do. La marca Gehl incluye cargadoras de oruga, manipuladoras telescópicas, cargadoras articuladas, excavadoras compactas, cargadoras compactas de orugas, y máquinas de asfalto. “Estamos muy contentos de continuar nuestra larga relación con la carrera favorita de Estados Unidos”, dijo Lori Heidecker, Director de Marketing, “y orgulloso de que nuestro equipo no sólo se utilice en la construcción de la pista de carreras de Long Beach, sino también está ayudando a conseguir un servicio seguro, armonioso y desenvuelto en las carreras de ese fin de semana”. Manitou Américas, Inc. es un fabricante y distribuidor de equipos compactos utilizados a nivel mundial en los mercados de la construcción y agrícola. Fundada en 1859,

la compañía tiene su sede en West Bend, WI, con fábricas en Madison y Yankton, SD. En España Manitou también representa a las tres marcas.



NOTICIAS DEL SECTOR

Isoli busca distribuidores en Latinoamérica El fabricante italiano de plataformas sobre camión y equipos de elevación ISOLI está buscando distribuidores por Latinoamérica. Cualquier empresa interesada en distribuir sus productos, por favor mande un mail al director de exportación Gabriele Valli al mail: valli.gabriele@isoli.com

La producción de Isoli cubre camiones para averías, camiones grúa y plataformas aéreas de trabajo y también se extiende al sector militar con equipos como grúas montadas sobre ruedas y sistemas de transporte que se realizan con fines logísticos. Isoli es una de las empresa más importantes en el mercado de camiones en términos de calidad y diseño, ofreciendo una amplia gama adaptada a las exigencias del mercado internacional. La gama de plataformas comprende todas las alturas hasta 60 metros. Gracias a su versatilidad de diseño y producción, Isoli satisface todas las necesidades específicas del mercado. Los inicios de Isoli SpA se remontan a 1946, cuando los camiones significaban mucho para conseguir en Italia un mejor y más rápido movimiento mientras se está reconstruyendo. En sólo unos pocos años, Isoli se convirtió en una empresa grande y moderna que respondía rápidamente a las necesidades de un mercado en rápido crecimiento y cambio. El futuro de Isoli ya está aquí en términos de decisiones tecnológicas de última generación e inversiones en recursos humanos y energía con el fin de diseñar soluciones que satisfagan el mercado más exigente y vigilante en el futuro cercano.

60 MOVICARGA

Isoli está experimentando un crecimiento continuo, ideas, diseños, modelos y la organización que ha conseguido la certificación ISO 9001 desde 1996. El futuro se expresa a través de la informatización masiva de los procesos de diseño y producción con la adopción de tecnologías adecuadas para la construcción de un mejor rendimiento y máquinas más seguras. Esta posición convincente ha ayudado a aumentar la penetración de los equipos Isoli en los mercados extranjeros. La compañía está presente en 25 países, como todos los mer-

cados de Europa Occidental y del Este, así como Medio Oriente y África. Ahora están centrando sus esfuerzos de marketing en los países de América del Sur y es por eso que les gustaría encontrar empresas interesadas en trabajar con ellos. Así que están buscando a importadores que tengan una buena organización comercial y los conocimientos técnicos para instalar localmente sus kits de plataformas sobre camión y equipos de recuperación. Por supuesto, con todo el apoyo por parte de ISOLI. Si usted está interesado puede mandar un e-mail a: valli.gabriele @ isoli.com


Innovaciones de Easylock en la tecnología de protección de llantas Lanzado en Intermat 2012, Easylock® es una verdadera innovación que supera varios problemas comunes en la instalación de las cadenas de protección de neumáticos (TPC). Al instalar un TPC, la ‘mat’ se coloca en el suelo antes de ser dibujado sobre el neumático. El técnico de instalación luego los une a los dos extremos con un conjunto de anillos ‘Omega’. Los extremos abiertos de los anillos Omega se pasan a través de los agujeros adyacentes de un par de enlaces y ‘unidos’ por medio de un pasador forjado que está asegurado por un par de pasadores de acero. Cuando se trata de la eliminación de la cadena, es posible revertir simplemente este proceso, pero, invariablemente, la corrosión tendrá cementados los pasadores en su lugar y la única manera de liberar los anillos Omega es utilizar el equipo de corte oxiacetilénico. Perforando los pins oxidados es igualmente arduo y usar una llama 3400C junto a los neumáticos de goma es un serio peligro de incendio. Además, una vez cortados, los anillos Omega ya no son utilizables y los reemplazos tienen que ser comprados. En respuesta a estos problemas, ERLAU TPC ha creado EasyLock® un anillo de conexión que se puede montar y desmontar, sin martillos o el equipo de corte. Como muestra la ilustración, EasyLock® se compone de sólo dos componentes: un anillo de Omega y un cerrojo de bloqueo. El anillo se hace pasar a través de dos enlaces adyacentes y el cerrojo empuja sobre los dientes del anillo abierto. La aldaba incorpora un dispositivo de bloqueo que se asegura 90 grados, y a su vez, en cualquier dirección de una llave hexagonal simple. Una vez bloqueado, EasyLock® se mantiene firmemente en su lugar hasta que se elimina la misma con un simple procedimiento de 90 grados. Está disponible para cualquier marca de 19mm o 22mm y promete ahorros medibles en el tiempo, la reutilización y la seguridad. EasyLock® está totalmente patentado.


NOTICIAS DEL SECTOR

Mecaplús – el valor de la innovación Cada vez más, el mercado del sector del acceso aéreo exige soluciones que se ajusten a las necesidades particulares de cada empresa. Se tiende de esta forma a una especialización de estos sistemas, manteniendo la calidad y aumentando las prestaciones. Todo esto ha hecho que Mecaplús haya sacado al mercado dos nuevos modelos de plataformas autopropulsadas: MTP7 con orugas, de 7 metros altura de trabajo, motor diesel, con equipo de aire comprimido de 620 l/min. y de 1,20 m. de anchura sin necesidad de utilizar estabilizadores y una plataforma ME10SL autonivelante 4x4, especialmente diseñada para trabajos en terrenos difíciles con una inclinación de hasta un 30%, maleza, etc. Esta plataforma de 10 metros de altura de trabajo cuenta con equipo de aire comprimido en cesta, autonivelación dinámica, tracción 4x4 con dos velocidades y bloqueo diferencial, una altura libre al suelo de 40 cm. y con un peso máximo de 3.300 Kg., y puede superar pendientes del 55% con total seguridad ya que el nivel de la plataforma se adapta automáticamente al desnivel del terreno sobre el que trabaja. En todas las máquinas Mecaplús, el operario realiza los movimientos de los brazos de la máquina desde la cesta con los pies. De esta forma tiene las manos libres para poder realizar cómodamente el trabajo.

4punto1, la unión de 4 empresas de alquiler italianas para afrontar la situación económica como una sola fuerza El año 2013 trae un nuevo proyecto en el sector del alquiler italiano. Cuatro de las más prestigiosa empresas italianas de alquiler para maquinaria de Construcción han decidido renovar el servicio de alquiler con una oportunidad única para el mercado italiano.

La empresa se llama 4punto1. Su lema es: “Más de un servicio, más de un nuevo Grupo”.

La idea 4punto1 - unir fuerzas para objetivos comunes - nació gracias a los contactos desarrollados en ASSODIMI. Todo comenzó con Migotto Mendes, director general Venpa SpA, que sentó las bases para el desarrollo de este grupo de empresas, especializada en sectores diferentes pero complementarias para el emplazamiento de la obra. “ 4punto1 surge de la continua búsqueda de ser innovadores, desde el deseo de responder profesionalmente a las demandas del mercado, desde el enfoque en el cliente, desde el valor de 4 empresas que ven la oportunidad de ‘agregación’ como una gran sinergia para crecer y mejorar continuamente.”

Los beneficios de la oferta son: la competencia, la planificación, construcción exponer, presupuesto, certificaciones, cumplimiento de la ley, seguros, cursos de formación, asistencia, trasporte, logística, reunión de revisión del proyecto, seguridad y contabilidad.

“Hacer una virtud de la necesidad. Dada la profunda crisis económica que afecta a nuestro país y no sólo eso, no tenemos que optimizar los recursos para quemar energía, ni para dispersar las habilidades individuales, sino combinarlos (sinergia). Es por eso lo que hemos formado un grupo en el que los miembros interactúan entre sí. Ahora estamos estudiando soluciones destinadas a lograr objetivos comunes: atacar el mercado y aprovechar todas las oportunidades posibles”, comentó Luigi Fogliani, Presidente de TECNIFOR-FAE SpA.

Venpa spa, E-Mac spa, Milantractor spa e Tecnifor-Fae spa han decidido colaborar con sus flotas de alquiler y unir sus objetivos para ofrecer al cliente lo mejor del servicio de alquiler, tan rápido como sea posible. Desde el 17 de enero de 2013, las cuatro empresas se reunieron en Venecia y firmaron un acuerdo de cooperación con el fin de compartir servicios, las flotas y las condiciones para agregar algo especial y de prestigio para las grandes obras.

Las 4 han decidido compartir máquinas, el conocimiento, la competencia y servicios para satisfacer las necesidades de alquiler, de apoyo al cliente en cada paso de la obra, desde la planificación hasta el asesoramiento técnico, material e instalación y suministro, trasporte al sitio de construcción y asistencia técnica.

62 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

Mills consigue cifras récord en 2012 Mills reportó un fuerte crecimiento en sus resultados financieros del año 2012, con su división de alquiler que muestra cerca del 50% de crecimiento comparado con 2011, a pesar de los desafíos en la economía brasileña. mento de la productividad en el sector de la construcción civil”.

La división de alquiler de la compañía estableció un récord anual de ingresos netos en 2012, con R $ 253,5 millones, 44,5% más que en 2011. Los ingresos directos de alquiler de equipos aumentaron un 98,5% respecto a 2011, totalizando R $ 65,5 millones. Mientras, las sucursales desde 2010 contribuyeron un 62% en el segmento de alquiler en 2012. Ramón Vázquez, presidente de Mills y consejero delegado, comentó: “En 2012, Mills mantuvo su tendencia de fuerte crecimiento con tasas superiores al 30% en la construcción pesada y segmentos de alquiler, a pesar del débil desempeño de la economía brasileña. Esto demuestra el potencial de penetración de nuestros servicios, y el au-

Los ingresos por ventas de equipos usados superaron las ventas de nuevos equipos en la división de alquiler durante el año, agregó la compañía. “Entendemos que, a medida que la edad media de nuestra flota aumente, la venta de equipos semi-usados crecerá y se convertirá en un medio importante de renovación y financiación de la flota, con el fin de mantener una baja edad media de la flota y los bajos costes de mantenimiento”, dijo un portavoz de la compañía.

llones, que representa un nuevo récord y el 10,2% de crecimiento respecto al trimestre 2011 Cuarto. Hubo un aumento en los gastos de mantenimiento de las piezas, material y personal, como resultado del aumento de la utilización. También hubo aumentos de costos de inversión de los siguientes equipos comerciales y técnicos y los preparativos para la ampliación en 2013. La compañía dijo que abrirá cinco nuevas instalaciones de alquiler en 2013.

Las ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización ascendió a R $ 141,2 millones, con un crecimiento del 50,8% con respecto a 2011. El retorno de la inversión de capital fue del 18,2%, frente al 16,5% del año anterior. Concentrándose en el cuarto trimestre de 2012, el ingreso neto fue de R $ 74,2 mi-

En Bauma China no podía faltar una DA328 de Socage En el nuevo Centro Internacional de Exposiciones en Shanghay, se celebró la sexta edición del Bauma China 2012, la feria internacional de la maquinaria para la construcción que tuvo un aumento del 16% de visitantes (180.000), a pesar de la dificultad de los mercados en todo el mundo. Los primeros países expositores, después de China, fueron Alemania, Italia, EE.UU., Corea y Japón.

ción estabilizar el conjunto, es posible, por ejemplo, extender los estabilizadores sólo de un lado de trabajo, evitando así invadir la calle.

Entre los Italianos no podía faltar Socage con una DA328 expuesta en el stand de North Traffic, concesionario oficial chino.

Socage presentará a la feria Bauma la nueva FORSTE 28D, que demuestra la búsqueda constante de la empresa por la innovación. Fuerte de su experiencia, Socage después haber sido la primera en producir una pla-

DA328 es una plataforma aérea doble articulada, instalada en vehículos a partir de 5,6 toneladas y está caracterizada por unas dimensiones extremadamente compactas en fase de marcha, que son parecidas a las instaladas en vehículos de 3,5 ton, en total la longitud del conjunto es de sólo 6900 mm y el ancho esta dentro de los 2100 mm.

Este modelo es el más perfomance, capaz de llegar a una altura máxima de 28 m y un alcance lateral máximo de trabajo de 16 m, con una capacidad de carga de 225 kg. (2 operadores + material).

taforma de 24 metros sobre camión ligero, ahora llega con la 24 metros instalable en vehículos con m.m.a. de 3,5 toneladas. Esta plataforma es única en su género, porque se accionada por cualquier persona.

DA328 está dotada de un sistema de estabilización de estabilizadores extensibles, tanto los anteriores como los posteriores, que permiten escoger en qué configura63


NOTICIAS DEL SECTOR

Manitowoc grúas construye un refugio de contención en la zona de las secuelas de Chernobyl Cinco grúas torre Potain y una grúa sobre orugas de Manitowoc pasarán los próximos cuatro años trabajando en una zona contaminada para construir un refugio enorme de contención de la central nuclear de Chernobyl. El nuevo proyecto de confinamiento de seguridad implica la construcción de una concha que mide 257 m de ancho por 110 m de altura, y que encierra los restos radiactivos del reactor número 4, el escenario de la zona del desastre infame en 1986. Las grúas incluyen cuatro grúas MR 605 B H32 y una MD 345 B L12 de Potain, además de una grúa sobre orugas Manitowoc 2250. Todos están trabajando ocho horas al día para levantar estructuras de metal que pesan hasta 16 toneladas para crear la estructura de 29.000 t en forma de arco. Novarka, una empresa conjunta entre Bouygues TP y Vinci Grands Projets, posee todas las grúas. Jean-Claude Guiter, director de cuentas clave en Manitowoc, dice que el proyecto es diferente a todo lo que la compañía había trabajado antes. “Veintiséis años después de que la tragedia de Chernobyl se apoderara del mundo, nos estamos embarcando en un proyecto de ingeniería único que pone a prueba al hombre y la máquina al límite”, dice. “Los peligros de trabajar en un sitio de trabajo radiactivo significa que la atención al detalle es crucial. Estamos seguros de que las grúas, estrechamente apoyadas por nuestros ingenieros de Manitowoc Crane CARE, completarán este proyecto único con seguridad y a tiempo.” Debido a que las inmediaciones del reactor número 4 siguen teniendo altos niveles de

64 MOVICARGA

radiactividad, la gigante estructura de confinamiento de seguridad se está construyendo a 180 m de distancia y luego se desliza en las orugas hasta su posición final. Es comprensible que la seguridad sea una prioridad enorme en el lugar de trabajo, en particular en lo que respecta al bienestar de la población activa. Hay límites estrictos sobre cuánto tiempo los trabajadores pueden pasar en el lugar de trabajo. Estas restricciones hacen que incluso el montaje de las cuatro grúas torre y una grúa sobre orugas haya sido una tarea de seis meses. Antes de entrar en el lugar de trabajo, todos los trabajadores deben completar un programa de capacitación integral y pasar estrictos controles sanitarios. Una vez en el sitio, se debe usar un traje de cuerpo completo y un equipo de respiración además de un dosímetro, que mide los niveles de exposición a la radiactividad. Si una persona llega a 14 milisieverts de radiación en un año, se les impide seguir trabajando en el lugar. La protección de personas se extiende naturalmente a las grúas y todas las cabinas han

sido reforzadas también con protección de plomo para las obras del proyecto. Además, los operadores tienen turnos más cortos para minimizar el tiempo de permanencia en la zona de peligro. Las grúas también puede ser controladas a distancia por los operadores que dependen de las cámaras de vídeo instaladas en cada grúa. Con límites de tiempo en los cambios de presión todavía para construir la estructura lo más rápido posible, Novarka optó por las grúas de pluma abatible ya que varias pueden trabajar en estrecha proximidad. Además, se han elegido cuatro grúas del mismo modelo para asegurar la consistencia en las operaciones y la familiaridad entre los operadores. La MR 605 B H32 cuenta con una capacidad máxima de 32 t y 60 m de radio de trabajo. Manitowoc 2250 es una grúa sobre orugas de 272 t de capacidad. Esta no es la primera vez que las grúas Manitowoc han trabajado en Chernobyl. Ya en 2005, una grúa Potain MD 3200 para aplicaciones especiales se utilizó para reforzar el techo del reactor número 4.


NOTICIAS DEL SECTOR

Manitowoc y Grove ayudan en la nueva versión del campo PNC de los Yankees Desde hace más de 20 años, los Yankees han estado jugando béisbol en el estadio PNC en Moosic, Pensilvania. Ha habido un gran proyecto para renovar y mejorar el estadio recientemente. Grúas Manitowoc y Grove jugaron un papel decisivo en el proyecto. Los Yankees de Nueva York atraen mucha atención - y también lo hace su estadio-. Sólo los contratistas experimentados con equipamiento superior fueron llamados para trabajar en el, proyecto con $ 43,3 millones. Como tal, New Tripoli con sede en Tri-City Erectors fue elegido para erigir las torres de iluminación del estadio y hacer el encuadre de los demás aceros estructurales. Robert Fatzinger, fundador de Tri-City, explica por qué la empresa eligió una oruga Manitowoc 11000-1 durante gran parte del trabajo. “Elegimos un Manitowoc 11000-1 sobre orugas para la mayoría del trabajo debido a su largo alcance y alta capacidad”, dijo. “No podíamos traer cualquier grúa en el interior del campo, por lo que levantó las torres de iluminación en el perímetro exterior.” Tri-City configura el rastreador con aproximadamente 140 pies de boom y 40 metros de plumín fijo. Las torres de iluminación pesan aproximadamente 21.000 libras cada una y estaban a unos 110 metros de altura. Fatzinger dijo que la grúa sobre orugas funcionaba bien porque era capaz de moverse fácilmente, mientras que las grúas para terrenos difíciles y todo terreno requerirían frecuentes reajustes de los estabilizadores. La 11000-1 Manitowoc tiene una capacidad USt 110 y 200 pies de pluma. Se puede configurar con un máximo de la pluma y la combinación de pluma de 190 pies más 60 pies es de la gama de Manitowoc de pequeñas grúas sobre orugas de capacidad, ideal para lugares de trabajo donde la maniobrabilidad es clave.

Asimismo, durante el proyecto, Tri-City utilizó una RT540E Grove grúa todo terreno para erigir estructuras de acero estructural alrededor de las torres de iluminación, y otras partes del piso del estadio y el techo. Fatzinger dijo que la elección de la RT540E fue todo sobre por el tamaño y maniobrabilidad. “No hemos tenido una gran cantidad de espacio en el interior del estadio donde teníamos que colocar la grúa para colocar pasarelas de mantenimiento y plataformas”, dijo Fatzinger. “La RT540E fue capaz de encajar en los espacios de trabajo reducidos y hemos sido capaces de moverla alrededor del lugar de trabajo de forma rápida, ya que trabajamos desde la primera base a los lados de la tercera base”. La RT540E Grove tiene una capacidad de 40 USt y sus cuatro secciones-, boom plena potencia que se extiende a 102 pies. Su chasis

permite maniobrar con facilidad en el lugar de trabajo y el transporte es eficiente entre los proyectos. Cuenta con un 6,7 L Cummins Tier III de emisiones compatible con motor diesel y un sistema hidráulico de detección de carga que utiliza una bomba de engranajes de pistón para funciones de la grúa, lo que garantiza un funcionamiento suave. El distribuidor local de Manitowoc ha estado haciendo negocios durante más de 15 años. Las grúas fueron alquiladas desde la ubicación de Wilkes-Barre Stephenson, con sucursal manager Dave Donati. Desde 1990, Tri-City se especializa en la construcción en acero, construcciones prefabricadas, rigging, renovación y mantenimiento de las plantas. Tri-City trabajó en el proyecto del campo PNC duró tres meses desde agosto de 2012 y finalizando en noviembre de 2012.

65


NOTICIAS DEL SECTOR

Ikusi presentará en Bauma su oferta renovada para el sector móvil Entre las nuevas propuestas destaca la ampliada gama de trasmisores i-KONTROL y los nuevos receptores MP20 y MP08.

Un robot mecánico permitirá comprobar el funcionamiento de las botoneras con pulsador proporcional. El stand de Ikusi en Bauma estará ubicado en Hall A3, Stand 200 La familia de telemandos i-KONTROL continúa incorporando nuevos modelos para atender las necesidades del segmento móvil y presenta ahora las versiones mini y maxi. Por tanto, la propuesta de la gama i-KONTROL está ahora integrada por tres telemandos: IK2, IK3 e IK4. Los i-KONTROL se distinguen por ser transmisores capaces de ir creciendo progresivamente y, en la medida en la que se va desarrollando nueva electrónica, tanto hardware como software, ir incorporando mayores prestaciones que las que soporta el actual pupitre de la serie TM70. i-KONTROL viene equipado con una tarjeta EEPROM extraíble desde el exterior, ofrece alta resistencia a los impactos, cuenta con asas con sistema anti-deslizante integrado, pantalla TFT más amplia, cinturón tradicional con hebillas o integrado en el propio transmisor, pulsadores laterales, opción de conexión por cable, un sistema anti-condensación interno incorporado y, en general, un diseño más compacto y ligero que hace más cómodo su manejo. Toda la gama incorpora la radio multibanda TR400-800CE con la funcionalidad de comunicación full-duplex.

Una experiencia táctil en el stand de Ikusi

Todas aquellas personas que se acerquen al stand de Ikusi en Bauma, Hall A3, Stand 200, podrán comprobar a través de un robot mecánico, cedido por el centro tecnológico CEIT, el funcionamiento de las botoneras TM70 con pulsador proporcional. Una experiencia táctil, que pone de manifiesto, la

sensibilidad que proporcionan estos pulsadores en el manejo remoto de diferentes maquinarias. El pulsador proporcional que Ikusi ha desarrollado para sus botoneras TM70 funciona con sensores de efecto hall, es decir, con tecnología basada en campos electromagnéticos. Su diseño hace posible que solo haya aire entre el pulsador y la tarjeta electrónica, lo que redunda en un alargamiento de la vida del producto debido a la falta de fricciones y rozamientos. Estas botoneras están equipadas también con la radio TR400-800CE.

Los nuevos receptores MP20 y MP08

Ikusi acaba de lanzar al mercado sus nuevos receptores MP20 y MP08, que nacen con una orientación específica para el sector móvil, con un diseño robusto y compacto, mejor diagnóstico de errores y son de fácil configuración y mantenimiento. Ambos receptores están basados en la tecnología TM70, por lo que son totalmente compatibles con todos los transmisores de la gama. El MP20 incluye un display que servirá para visualizar todas las salidas y entradas analógicas y digitales configuradas en el receptor y para un excelente diagnóstico de errores mediante iconos gráficos. Además, el módulo SIM EEPROM estará accesible desde el exterior sin tener que abrir la caja. Dos características totalmente orientadas a mejorar el mantenimiento de los equipos.

Fabricando telemandos desde 1984

En 1984 Ikusi fabricó el primer telemando español para aplicaciones industriales. Desde entonces ha desarrollado una amplia y robusta gama de telemandos inalámbricos que optimiza al máximo la eficacia de los procesos de manipulación y elevación de cargas. Tras más de medio siglo de experiencia, Ikusi es hoy uno de los fabricantes de referencia en el mercado español y ocupa una posición destacada en el mercado de telemandos del resto del mundo. Ikusi se caracteriza por ser un proveedor de ámbito global de servicios y soluciones para el control, mantenimiento y supervisión a distancia de máquinas que aplica a diferentes ámbitos como: • Aplicaciones móviles. • Elevación industrial. • Construcción y obra civil.

Acerca de Ikusi

Ikusi es una empresa multinacional que, además de tener una amplia experiencia 66 MOVICARGA

en el ámbito de Telecontrol, es proveedora de soluciones integradas en el campo de la Electrónica y de las Tecnologías de la Información y de la Comunicación. Ofrece servicios, soluciones, y proyectos llave en mano para la gestión de la información/entretenimiento, la seguridad, las comunicaciones y las operaciones propias de sectores como aeropuertos, ferrocarril, tráfico, salud, deportes e infraestructuras críticas. Además ofrece sistemas y soluciones para la captación y distribución de señales de TV, tanto en el mercado profesional (operadores de TV) como en el residencial. Ikusi nace como marca en 1967, aunque sus orígenes se remontan a 1949. Hoy en día cuenta con un equipo integrado por más de 900 profesionales altamente cualificados y clientes en más de 80 países, y dedica el 5% de su facturación a tareas de I+D+i. Además de España, Ikusi está presente en otros 9 países, destacando su presencia en México, donde sus dos filiales, Ikusi México y Micronet, suman casi un tercio del total de empleados. Del total de sus ingresos anuales, aproximadamente el 78% procede de los mercados internacionales. En 2010 se produjo un importante hito para Ikusi con su incorporación a Velatia, antes Grupo Ormazabal. Un grupo industrial con una amplia experiencia en bienes de equipo eléctrico que en los últimos años ha iniciado su diversificación hacia sectores como las telecomunicaciones, la informática o la seguridad. Velatia cuenta con más de 3.000 empleados y está presente en 18 países.


NOTICIAS DEL SECTOR

JLG sigue innovando con la introducción de sus dos primeros libros electrónicos para los clientes de América Latina Free Books presenta información de los manipuladores telescópicos JLG® y SkyTrak® en español y portugués. JLG Industries, Inc., una compañía propiedad de Oshkosh Corporation y fabricante líder de plataformas de trabajo aéreas y manipuladores telescópicos, ha anunciado sus dos primeros libros electrónicos: “JLG® Telescópicos” y “Telescópicos Skytrak®”, ya están disponibles en español y portugués para los clientes de América Latina. Ambos libros están disponibles para su descarga gratuita desde el sitio web de JLG. Los libros interactivos combinan las especificaciones del producto con las características de los manipuladores telescópicos, sus beneficios, opciones y accesorios, así como una descripción de los servicios de apoyo de JLG. Los libros también incorporan fotos de alta resolución y los vídeos de demostración para ayudar a los lectores a aprender más sobre la línea de JLG y SkyTrak de manipuladores telescópicos. Los libros electrónicos permiten a los clientes y los distribuidores que trabajan en el sector, sustituir folletos voluminosos por dispositivos portátiles móviles que permiten

acceder a la información del producto valioso. Además, un localizador de distribuidores dirige a los lectores a un distribuidor JLG cercano para fomentar las conexiones locales. “JLG entiende que nuestros clientes son cada vez más dependientes de la tecnología, incluyendo los dispositivos móviles, tanto en su vida profesional como personal, y siempre están buscando soluciones innovadoras para resolver las tareas. Para satisfacer esta necesidad y ofrecer una experiencia atractiva, estamos encantados de ofrecer estos nuevos libros electrónicos a nuestros clientes en América Latina, a fin de que ellos también puedan interactuar con los productos de JLG en formas nuevas y emocionantes”, dijo Brian Boeckman, director mundial de manipuladores telescópicos de JLG Industries. “Esta plataforma reúne materiales impresos y multimedia en uno. Es fácil de usar, es una herramienta que proporcionará a nuestros clientes una información fácilmente accesible en un formato innovador.”

Los e-libros de los manipuladores telescópicos JLG y SkyTrak están disponibles para su visualización en iPads. Además de las versiones en español y portugués, los libros también están disponibles en Inglés. Para descargar los libros gratis, por favor visite www.jlg.com/la-ebook1.

67


REPORTAJES TÉCNICOS

Bronto, grandes alturas de plataformas El fabricante finlandés Bronto tiene una amplia gama de plataformas hasta los 112 m. Tienen clientes en todo el mundo, pero hace poco que han desembarcado en Latinoamérica, donde están teniendo una gran acogida por parte de los clientes. Hemos realizado una entrevista a Jan Denks, Marketing y Ventas de Bronto, donde nos habla de las máquinas Bronto, de los nuevos modelos, de su estrategia de expansión y sobre todo de su compromiso de calidad de servicio al cliente. Mov.- Bronto es una empresa muy conocida en Europa y en el mundo, pero habrá muchas empresas latinoamericanas que no les conozcan todavía. ¿Nos puede presentar su empresa a futuros clientes? Sr. Denks.- Bronto Skylift diseña, fabrica y comercializa plataformas montadas sobre camión montados con una red de clientes en todo el mundo. Toda la gama de productos incluye aproximadamente 50 modelos diferentes de plataformas destinadas a ser utilizadas para actividades industriales, tales como mantenimiento, pintura de obra, y el rescate y extinción de incendios. Bronto Skylift ha diseñado y fabricado plataformas hidráulicas desde hace varias décadas, durante las cuales más de 6.000 unidades han sido entregadas a cuerpos de bomberos y clientes industriales a lo largo de todos los continentes en más de 130 países. Bronto Skylift se concentra exclusivamente en plataformas aéreas de más de 30 m y actualmente es el fabricante líder del mercado de las grandes plataformas aéreas. Mov.- ¿Dónde se encuentran sus fábricas? Sr. Denks.- Las plataformas sobre camión Bronto Skylift se fabrican en dos plantas ubicadas en el sur de Finlandia. Con el fin de ofrecer servicios de ventas efectivas y postventa a nivel mundial, Bronto Skylift tiene agentes propios y oficinas regionales en todo el mundo. Bronto Skylift tiene 4 empresas de

ventas en el extranjero, además de distribuidores y agentes en cerca de 100 países. Mov.- ¿Cuánta gente trabaja en Bronto? Sr. Denks.- Bronto emplea actualmente alrededor de 400 personas, de las cuáles cerca de 50 se encuentran fuera de Finlandia. Mov.- ¿Cuántas máquinas fabrican ustedes al año? Sr. Denks.- La producción anual de Bronto es de unas 200 plataformas grandes montadas sobre camión, desde 36 metros a 112 metros. El tamaño medio de máquina es aproximadamente de 65 metros. Mov.- ¿Qué tipo de máquinas qué fabrican? Por favor, describa la gama. Sr. Denks.- Bronto Skylift tiene tres divisiones que se concentran en el sector industrial, y los sectores de lucha contra incendios. Nuestra gama de productos se compone de: • Máquinas telescópicas (Gama XDT) de 36 a 78 metros. • Máquinas articuladas / telescópicas (Gama HLA) de 90 a 112 metros. • Máquinas aisladas para las empresas eléctricas con aislamiento entre 500kV y 765kV. Mov.- ¿Qué tipo de aspectos cuida Bronto respecto a la seguridad? Sr. Denks.- Bronto Skylift ha obtenido por primera vez el Certificado de Sistema de Calidad ISO 9001 y Certificado de Sistema de Gestión Ambiental ISO 14001 para satisfacer mejor las necesidades de los clientes en cuanto a calidad y necesidades del entorno. Todas las máquinas se fabrican de acuerdo con las normas pertinentes de la industria, es decir, EN280

y EN1777. Bronto Skylift es también un miembro activo de IPAF. Mov.- ¿Qué ha cambiado en la forma de fabricar máquinas con el paso de los años? Sr. Denks.- Durante los últimos 10 años Bronto Skylift ha introducido la modularidad total entre los productos y gamas de productos que permiten variaciones innumerables para los clientes basándose en sus necesida-

Toda la gama de productos incluye aproximadamente 50 modelos diferentes de plataformas destinadas a ser utilizadas para actividades industriales, tales como mantenimiento, pintura de obra, y el rescate y extinción de incendios 68 MOVICARGA


REPORTAJES TÉCNICOS

tivos. Un aparato especial entre las unidades industriales es la gama de plataformas aisladas que permiten el mantenimiento y cualquier tipo de reparación pesada debido a su alta carga de trabajo seguro y la capacidad del cabrestante. Mov.- Sus máquinas son especiales teniendo en cuenta que no muchas marcas alcanzan las alturas que Uds. ofrecen, por lo tanto, ¿qué mejoras se incluyen que hace a Bronto una máquina única? Sr. Denks.- Un aparato especial entre las unidades industriales es la gama de plataformas aisladas que permiten el mantenimiento y cualquier tipo de reparación de líneas vivas, así como un gran rendimiento debido a su alta capacidad de carga y la opción de cabrestante con capacidad de 300 kg a 1.300kg. Mov.- La venta de una máquina de gran altura tendrá poco que ver con la venta de una máquina autopropulsada, incluso también para la formación, ¿cómo es el proceso? Sr. Denks.- El proceso de venta de grandes plataformas montadas sobre camión es muy consultivo. Bronto y nuestros concesionarios somos socios de nuestros clientes para encontrar la mejor solución posible a sus necesidades de acceso. Debido al alto valor de nuestras máquinas, cada investigación es un proyecto en el que nuestras búsquedas de ingeniería con el cliente encuentran el mejor diseño técnico. Ofrecemos al cliente la posibilidad de comprar el camión de su distribuidor de camiones y de confianza para montar unidades a nivel local si lo desea. des y regulaciones nacionales, sin sacrificar los beneficios de la producción en serie. La modularidad permite diseños de máquinas fiables, servicio rápido y eficiente, entregas rápidas de repuestos e inventarios pequeños. Mov.- ¿Cómo está implantada la marca Bronto en todo el mundo? ¿Usted trabaja con filiales o directamente con los distribuidores? Sr. Denks.- Bronto tiene filiales, distribuidores y agentes en más de 100 países. Sin importar quién vende la máquina, Bronto desde Finlandia dará siempre el mejor servicio de apoyo necesarios.

Mov.- ¿De qué manera se han establecido en América Latina? Sr. Denks.- Para la distribución de las plataformas Bronto Skylift en América Latina trabajamos con Claricio Silva, propietario de HILLCO. HILLCO es una empresa que está especializada en el servicio de plataformas aéreas de trabajo y está ubicado en Maripo-

Toda la gama de productos incluye aproximadamente 50 modelos diferentes de plataformas destinadas a ser utilizadas para actividades industriales, tales como mantenimiento, pintura de obra, y el rescate y extinción de incendios

ra, Brasil. Bronto está trabajando en estrecha colaboración con Claricio en todos los aspectos de la venta y servicio de equipos de Bronto Skylift. “Hillco tiene una gran experiencia en plataformas aéreas y vamos a dar todo el apoyo y soporte a Bronto Skylift en Latinoamérica” añadió Claricio Silva, Director de Hillco. Mov.- ¿Cómo se está desarrollando la promoción de sus productos en Brasil? Sr. Denks.- Bronto ha hecho más que empezar a comercializar activamente la gama de productos industriales en América Latina.

Mov.- ¿A qué sectores están destinadas principalmente sus máquinas? Sr. Denks.- Las plataformas industriales Bronto Skylift están diseñados para trabajos de mantenimiento y renovación, y los compradores son normalmente empresas de alquiler y contratistas. El mercado sigue creciendo, ya que hay una creciente necesidad de maquinaria de alta envergadura: para sectores como mantenimiento de turbinas de viento y mantenimiento de torres de teléfonos móviles, construcción de rascacielos, etc. Hay algunas aplicaciones un poco sorprendentes, por ejemplo: con una cámara giratoria en la cesta de una Bronto Skylift, estas unidades son muy utilizadas en la industria cinematográfica y eventos televisivos depor69


REPORTAJES TÉCNICOS

siasmo en plataformas de acceso y sobre todo honestidad. Mov.- ¿Qué tipo de desarrollo de negocios tiene usted en mente para este año? Sr. Denks.- Bronto está comprometida con el mercado de América Latina en una base a largo plazo y por lo tanto, tenemos cuidado de no hacer predicciones a corto plazo sobre el desarrollo del mercado. Sabemos que hay un mercado para el acceso de máquinas altas y estamos muy emocionados por trabajar con nuestros clientes para que se den cuenta del potencial. Cada máquina es una gran oportunidad y un gran éxito.

Ahora hemos empezado a contactar a los usuarios potenciales para nuestro equipo y esperamos con mucho interés ver a las empresas latinoamericanas visitar nuestro stand en la zona al aire libre en la feria Bauma en el stand F12/1203/3 en Munich del 15 al 21 de abril.

Bronto Skylift tiene 4 empresas de ventas en el extranjero, además de distribuidores y

Mov.- ¿Cuál es su percepción del mercado sobre el sector de la elevación en Europa? ¿Y en el resto del mundo? Sr. Denks.- El mercado europeo de grandes plataformas es el más maduro, pero sigue creciendo. La mayoría de las empresas europeas lo que están haciendo son reemplazos. América del Norte está creciendo más rápido

agentes en cerca

que Europa, sobre todo porque el mercado de las plataformas sobre camión de gran tamaño está mucho menos desarrollado que el de Europa. El resto del mundo es muy diverso, algunos países han adaptado plenamente el potencial de las grandes plataformas sobre camión, mientras que otros trabajan exclusivamente en el segmento por debajo de 50

metros. Desde la perspectiva de Bronto, esto significa que hay muchas oportunidades que se ofrecen.

de 100 países

Mov.- ¿Ha vendido algún equipo Bronto en América Latina ya? ¿Cuál? Sr. Denks.- Bronto ha vendido un gran número de equipos de extinción de incendios en toda América Latina. Entre ellos Brasil, Argentina, Aruba, Barbados, Chile, Costa Rica, Puerto Rico, San Vicente, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela. Para nuestras máquinas industriales no hemos hecho más que empezar, pero estamos convencidos de que existe una necesidad similar a la de otros países y estamos con ganas de consultar con las empresas interesadas para explorar las oportunidades. Mov.- ¿Estás buscando más distribuidores en otros países de América Latina? Sr. Denks.- Siempre estamos contentos de trabajar con nuevos socios y explorar nuevas oportunidades, y esto por supuesto, siempre en buen entendimiento con nuestros equipos existentes. Mov.- Si es así, ¿qué es lo que busca en un distribuidor? Sr. Denks.- Una mente abierta y con entu-

Mov.- ¿Qué mercados están trabajando mejor para Bronto? Sr. Denks.- Europa sigue siendo el mercado más importante para Bronto, con los EE.UU. siguiéndole de cerca.

actualmente es el fabricante líder del mercado

Mov.- ¿Cuál es su modelo buque insignia y por qué? Sr. Denks.- Los modelos de Bronto S 90 HLA y S 50 XDT-J son las máquinas más vendidas. La unidad de 90 metros es muy popular por su excelente relación peso/altura para el mantenimiento de aerogeneradores. La unidad de 50 metros ha gustado por su alcance en altura y sobre obstáculos superiores, su compacidad y maniobrabilidad en las zonas urbanas.

de las grandes plataformas aéreas

Mov.- ¿Qué hace que Bronto sea diferente de sus competidores?

Bronto Skylift se concentra exclusivamente en plataformas aéreas de más de 30 m y

70 MOVICARGA


REPORTAJES TÉCNICOS

Sr. Denks.- Bronto Skylift es el fabricante global de producción de plataformas sobre camión más grande del mundo, más que cualquier otra marca. Esto significa que tenemos productos competitivos y fiables en todas las alturas de 36 a 112 metros, son capaces y estamos dispuestos a apoyar a nuestros productos a nivel mundial y nuestras máquinas tienen un alto valor de reventa. Mov.- ¿Qué países están en su enfoque de desarrollo? Sr. Denks.- Nuestra atención se centrará en América Latina, especialmente Brasil, sin duda. Mov.- ¿Pretenden abrir una fábrica en un futuro próximo en América Latina? ¿Y en cualquier otra parte del mundo? Sr. Denks.- No, Bronto no externaliza la producción. Una de las principales fortalezas de Bronto es nuestro diseño y fabricación trabajando muy estrechamente juntos en nuestras plantas en Finlandia. Nosotros, sin embargo, seguimos aumentando nuestro servicio local en muchos mercados y estudiamos si es factible montar unidades en camiones a nivel local. Mov.- ¿Qué retos se ha fijado Bronto a nivel mundial? Sr. Denks.- La crisis del euro está apretando las finanzas de nuestros clientes europeos, aplazando la renovación de máquinas y nuevas inversiones en el futuro. Mov.- ¿Cuántas máquinas vendieron el año pasado? Sr. Denks.- Alrededor de 200 unidades.

71


REPORTAJES TÉCNICOS

Mov.- ¿Cuál es su pronóstico para el 2013 en máquinas? Sr. Denks.- Esperamos vender alrededor de 200 máquinas en 2013, pero en los medios ligeramente más altos que en 2012. Mov.- ¿Qué modelos son los más populares de Bronto hoy en día? Sr. Denks.- Las máquinas más vendidas de Bronto son los modelos S 90 HLA y S 50 XDT-J. La plataforma de 90 metros tiene gran aceptación porque su relación peso/altura y la hace una máquina ideal para el mantenimiento de aerogeneradores. La unidad de 50 metros ha gustado por su alcance hacia arriba y alcance sobre obstáculos superiores, destaca su compacidad y maniobrabilidad en las zonas urbanas. Mov.- ¿Qué aspectos cree usted que deben ser mejorados en el sector de la elevación? Sr. Denks.- Trabajar con seguridad en alturas será fundamental para el éxito a largo plazo de nuestra industria. Como cada vez se refuerza más la legislación sobre el trabajo en altura, el sector de la elevación debe abrazar esta iniciativa y ofrecer nuevas soluciones a estas normas cada vez más estrictas. Mov.- ¿Cómo cree que se va a desarrollar el Mercado de la elevación en el año 2013? Sr. Denks.- Sin duda, la demanda de plataformas de gran altura seguirá creciendo a nivel mundial. Mov.- ¿Qué presentarán en Bauma? ¿Nos puede explicar las características de las nuevas máquinas? Sr. Denks.- Bronto va a introducir dos emocionantes y nuevos modelos en la gama de entre 50 y 70 metros, pero no vamos a dar los detalles antes de Bauma. Por favor, ¡asegúrese de volver a vernos en el stand F12/1203/3

72 MOVICARGA

para ver y experimentar las máquinas más avanzadas producidas nunca! Mov.- ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a sus clientes y futuros clientes? Sr. Denks.- Nosotros en Bronto Skylift esperamos ver el primer cliente de gran plataforma sobre camión Bronto en América Latina este año. Invito a todos a que nos soliciten información y consulta sobre cómo una máquina Bronto puede ayudar a hacer crecer su negocio.

Para la distribución de las plataformas Bronto Skylift en América Latina trabajamos con Claricio Silva, propietario de HILLCO. HILLCO es una empresa que está especializada en el servicio de plataformas aéreas de trabajo y está ubicado en Maripora, Brasil



NOTICIAS DEL SECTOR

Cómo adaptar la maquinaria a los retos operativos locales: El nuevo concepto de grúa STS desarrollado conjuntamente por Grup TCB y Liebherr

Es habitual ver en Turquía muelles tipo finger en las terminales de contenedores, y no podía ser de otra manera para la terminal TCEEGE, operada por Grup TCB, cuyo espigón de 360 metros de longitud permite atracar y dar servicio, en cada lado, a buques de hasta 12.000 TEUs. Hasta ahora, con esta configuración de muelle, lo habitual consistía en emplear grúas móviles portuarias de tipo MHC, cuya productividad no es óptima para grandes buques de contenedores. Con el objetivo de ofrecer mejores prestaciones a sus clientes, TCEEGE pidió a los departamentos técnicos de su casa matriz, Grup TCB, diseñar y adquirir una nueva grúa capaz de mover más de 100 contenedores por hora dentro o fuera del buque hacia el muelle. A lo largo de los últimos dos años, Grup TCB ha desarrollado varias alternativas como una grúa pórtico STS (ship-to-shore) convencional o una pórtico STS sin pluma fija detrás que puede trabajar a ambos lados del muelle. Finalmente, en colaboración con Liebherr Container Cranes Ltd., se ha diseñado e instalado en la terminal de Nemrut Bay/Aliaga unas grúas únicas e innovadoras que cuentan con doble pluma móvil, lo que significa que permite operar a la vez en los buques atracados a ambos lados del muelle finger. Ha sido necesario vencer y resolver gran cantidad de detalles técnicos con el fin de cumplir con los objetivos asignados por la terminal: - Incrementar la productividad del muelle, superando los 100 movimientos por hora y buque. - Aumentar la fiabilidad. - Operar en ambos lados del muelle de forma simultánea. - Simplificar y hacer más efectivo el flujo de camiones en el muelle. - Aumentar la seguridad del personal en tierra. - Reducir los gastos energéticos y emisiones de CO2. 74 MOVICARGA

Estos días TCEEGE acaba de recibir los dos primeros STS de Liebherr (de los cuatro previstas) con capacidad para operar buques de hasta 18 hileras de contenedores de manga. Cada grúa pórtico puede levantar dos contenedores de hasta 60 toneladas en total y trabajar a una altura de hasta 38 metros sobre el muelle. Sus dos plumas permitirán a TCEEGE operar en ambos lados del muelle, cambiando de uno a otro en cuestión de minutos rotando el conjunto de elevación y el carro junto a su cabina. La pluma opuesta que no esté operando quedará en posición erguida para permitir las operaciones de atraque y desatraque al otro lado del muelle.

Grup TCB pone especial énfasis en la optimización de sus recursos internos y en el desarrollo orgánico de su actividad, que consigue gracias a la implementación de las tecnologías más punteras y a la formación cualificada de su personal, que en conjunto garantizan la calidad de la operativa y la máxima sostenibilidad y respeto medioambiental.

En opinión de Xavier Soucheiron, Consejero Delegado de Grup TCB, “el resultado de la cooperación con Liebherr en el desarrollo de esta grúa ha sido francamente satisfactorio. Pone de relieve también nuestro compromiso para desarrollar soluciones que se adapten perfectamente a las necesidades de la operativa allí donde tenemos terminales, así como en potenciar la inversión en nueva tecnología para asegurar la máxima eficiencia operativa y en costes”.

El fabricante de grúas Ormig presentará en Bauma el nuevo modelo de grúa sobre camión de 100 t denominado 104 AC. Tiene un peso de 32 t y con capacidad de moverse por cualquier terreno.

Grup TCB ha introducido además otra novedad en la gestión del tráfico: los conceptos pitlane y pit-stop, que agilizan el tráfico rodado segregando las zonas de circulación de las zonas de transferencia con el efecto de maximizar la seguridad del personal en tierra.

Sobre Grup TCB

Grup TCB es un referente mundial en el diseño y gestión eficiente de terminales portuarias. En la actualidad opera 11 terminales marítimas de contenedores – Barcelona, Canarias, Valencia, Gijón, Paranaguá (Brasil), La Habana (Cuba), Progreso (México), Buenaventura (Colombia), Bahía de Nemrut (Turquía)-; y dispone de dos filiales de servicios intermodales -TCB Railway Transport y TCV Railway Transport- y de cuatro terminales ferroviarias -Barcelona, Valencia, Gijón, Zaragoza-.

Nueva grúa 104AC de Ormig

Tendrán en el stand sus grúas pick and carry, diseñadas especialmente para trabajos en fábricas o en exterior. Son grúas eléctricas o diesel. Además estas grúas están diseñadas para elevar grandes cargas ya sea en interiores como en exteriores, con capacidades desde 5,5 a 60 t. Les pueden visitar en Bauma en el área exterior F10 1006/7.


NOTICIAS DEL SECTOR

19ª Asamblea de Anapat, 23 y 24 de mayo La 19ª CONVENCIÓN de ANAPAT se celebrará este año en Madrid, en el Hotel EMPERADOR de la calle Gran Vía, 53 de Madrid, el próximo mes de mayo, el jueves 23 y viernes 24. Este año, como novedad, se entregarán los PREMIOS ANAPAT A LA INNOVACIÓN Y PROMOCIÓN DEL USO DE LAS PEMP, que seguro van a tener una gran aceptación entre los fabricantes y proveedores del sector y presentarán interesantes novedades.

las relaciones con los fabricantes y proveedores del sector.

Este año la Asamblea tendrá como lema: Formación e Innovación: claves de la seguridad.

Si quiere participar como patrocinador, asistir a la Asamblea o hacerse socio de ANAPAT, por favor póngase en contacto con: Elizabeth Vargas Ruiz Tel. 913 75 81 22 / secretario@anapat.es

Durante la Asamblea se tratarán los temas que preocupan al alquilador y se estrecharán

Una de las conferencias previstas será “Cómo impartir formación certificada en la norma UNE 58923”, impartida por Sergio García, de AENOR.

Nueva oruga de 21 m de Teupen y nueva versión 2013 de su 23 m El fabricante alemán de plataformas de araña y sobre camión Teupen, presentará en Bauma en abril una nueva plataforma tipo araña de 21 metros de elevación, el modelo Leo 21GT. La nueva plataforma ofrecerá hasta 12 metros de alcance con la capacidad máxima de la plataforma de 250 kg. La máquina pesa 2.950 kg y tiene una longitud total de 6,4 metros con la cesta instalada, y ésta puede ser reducida a menos de cinco metros cuando se retira. Su anchura total es de 980 mm y la altura total de 1,99 metros. El chasis incorpora orugas ajustables hidráulicamente en altura y anchura. Además cuenta con tres configuraciones diferentes de estabilización, las cuales se pueden ajustar de forma automática. El modelo de 21 m también contará con la popular cesta montada a esquina con rotación de 180 de la Leo 23GT. Su fuente de alimentación estándar es de 230 voltios AC eléctrico, con la opción de un motor de gasolina Briggs & Stratton o un motor diesel Kubota. El director de investigación y desarrollo de Teupen, Tobias Ritzenhoefer dijo: “La gran carga de la cesta y el enorme alcance se lograron gracias a varias innovaciones en la construcción de acero ligero, junto con los más modernos procesos de soldadura. La nueva estructura de las formas y el uso de perfiles de acero de alta resistencia con paredes delgadas pero extremadamente rígidas asegura una resistencia sin precedentes, junto con los más altos niveles de seguridad.”

Teupen presentará una versión 2013 de su Leo 23GT

El director de Teupen, Michael Wotschke agregó: “Como líder de mercado y tecnología, somos conscientes de que las personas que acuden a nosotros para hacer el siguiente paso importante en el desarrollo del concepto. Estoy convencido de que hemos cumplido con estas expectativas a la perfección con la LEO 21GT. Se llena un vacío importante en nuestra cartera de productos para brazos telescópicos entre el Leo18GT-plus y Leo 23GT”. Teupen introducirá una serie de actualizaciones de productos de sus modelos más pequeños de Leo, una versión de 2013 de Leo 23GT e introducirá una función “home” en sus modelos telescópicos Leo 25Tplus, Leo 30T y Leo 36T.

75


NOTICIAS DEL SECTOR

Bauma, del 15 al 21 de abril, la feria más grande que nunca

Bauma, Salón Internacional de Maquinaria para Obras, Materiales de Construcción y Minería, Equipos y Vehículos para Obras, tendrá lugar del 15 al 21 de abril de 2013 en las instalaciones de la Feria de Múnich. Esta edición va a ser la feria más grande hasta el momento, con más de 3.300 expositores, con una previsión de visitantes de más de medio millón de personas, sí han leído bien, más de medio millón de personas. La superficie de exposición se ha aumentado a más de 570,000 m2. Este año el país invitado será Indonesia, el país que está experimentando más crecimiento en toda Asia, y la 20ª economía a nivel mundial. Se ha presentado en Madrid esta majestuosa feria a través de Firamunich, S.L., representación oficial de Messe München International para España y Andorra, con Martina Claus, Gerente, junto con Christina Hildebrandt, Directora Prensa y Publicidad, que han presentado hoy miércoles en Madrid las cifras de las que puede presumir una feria como bauma. La Sra. Claus ha hecho hincapié no sólo en la magnitud de la feria, sino en las oportunidades comerciales que se presentan, tanto a expositores como visitantes, con miles de novedades que se mostrarán en un escaparate más internacional que nunca. A la presentación ha acudido Jorge Cuartero, director de Anmopyc, para alabar la actuación de los fabricantes españoles de cara a su expansión internacional. Serán 76 empresas españolas las que estén exhibiendo este año en bauma, en un espacio de 8,500 m2. Son el mismo número de empresas que expusieron en bauma 2010, pero han cambiado 20 de ellas. Respecto a las expectativas de las empresas españolas respecto a la bauma, el Sr. Cuartero ha asegurado: “Bauma es una cita obligada para cualquier empresa que quiera estar en el sector. Las empresas españolas van a bauma con la palabra “esperanza” escrito en la frente. Esperemos que sea un punto de inflexión para las empresas y un punto de partida para crecer este año”. Ya está abierta la inscripción para visitantes, puede realizarlo fácilmente on-line en la página web de bauma www.bauma.de 76 MOVICARGA

PERSPECTIVAS DE FUTURO

Aunque las perspectivas económicas de Europa son inciertas, hay alguno países que los expertos han dicho que debemos tener en cuenta como son Polonia, con un crecimeinto de un 1,8 de su PIB, o países como Estonia, Letonia y Lituania, cuya economía está demostrando ser muy dinámica. El Sr. Johann Sailer, presidente de la asociación de la industria VDMA hablando sobre el futuro de la industria, no ve que vaya a haber ningún pico de crecimiento considerable este año. Sin embargo, las empresas pertenecientes a la industria están actualmente llenas de confianza con la espera de bauma. “Este evento, que tiene lugar cada tres años, de por sí siempre ha inspirado nuevas oportunidades de negocio. También es el primer indicador de las tendencias del mercado futuras”.

Ninguna empresa puede hacerlo bien sin China

Es muy importante vigilar la situación en China, su desarrollo será de gran influencia e impacto. En 2012, el mercado nacional de maquinaria de construcción experimentó un descenso del 30 por ciento. Según los expertos de Off-Highway-Research, en 2012, se vendió maquinaria móvil de construcción por valor de 100 millones de dólares en todo el mundo. Cerca de 30 mil millones de éstos se venden sólo en el mercado chino, casi 22 mil millones en América del Norte y sólo 12 mil millones en Europa. Al igual que con la industria del automóvil, China se ha convertido en un factor importante para la producción y venta de maquinaria de construcción. Por el momento, el país se enfrenta a problemas de financiación y las capacidades excedentes en el mercado nacional. Los expertos creen

que China habrá superado esta situación en los próximos 18 meses. A largo plazo, este país va a ser y seguir siendo el principal mercado para la maquinaria de construcción nueva.

El crecimiento en los mercados no tradicionales

El futuro parece menos brillante para el equipo de construcción y de la industria de materiales de construcción de maquinaria que en el pasado. La discrepancia entre los mercados de Norte y Sur de Europa se hace cada vez más grande. Es imposible predecir cuando las industrias de la construcción de España, Portugal y Grecia por fin repuntarán de nuevo. Alemania ha sido, y probablemente se mantendrá estable en este sentido. Lo más probable es que el crecimiento se generará en los mercados menos tradicionales, que muchos de nosotros realmente no hemos aún considerando”, es la opinión del Sr. Sailer. En países como Indonesia, Myanmar, algunos estados del sur de África o Mongolia aún hay un montón de materia prima lista para ser extraída y los requisitos de esos países en la mejora de su infraestructura son enormes.

Enfoque en Indonesia

La industria está poniendo la atención en Indonesia, por eso es el país socio de bauma de este año. Durante muchos años, se han celebrado reuniones periódicas y visitas que tienen lugar entre los departamentos gubernamentales y las asociaciones de Indonesia, München Messe, VDMA y sus empresas afiliadas. Bauma este año ofrece la oportunidad de profundizar en estas relaciones. “Queremos tratar de convencer a los tomadores de decisiones de Indonesia para invertir en la tecnología adecuada y los estándares moder-


NOTICIAS DEL SECTOR

nos”, explica el Sr. Sailer. Bauma es la plataforma ideal para hacerlo. Sólo aquí los inversionistas pueden obtener una visión global y completa del estado actual de la tecnología y ver por sí mismos el tipo de equipo de construcción, materiales de construcción y maquinaria para la minería, que está en oferta.

La economía de Indonesia en una buena posición

Los datos económicos de Indonesia son impresionantes: un producto interior bruto de 840 mil millones de dólares (2011), el tercero más rápido crecimiento de la economía de Asia y una de las 20 mayores economías nacionales del mundo. En 2011, la economía indonesia creció un 6,5 por ciento, para el año 2012 otro aumento de casi el 7 por cien-

to que se espera. La industria de la construcción representa el 10,2 por ciento de la fuerza económica del país y por lo tanto el quinto sector más importante del país. Las ventas de maquinaria de construcción crecieron significativamente en los últimos dos años, en 2007 cerca de 7.500 grandes máquinas de movimiento de tierras fueron vendidas, mientras que 2011 ya vio una demanda de 20.000 unidades. A mediano plazo, también el sector de materias primas exigirá grandes inversiones. En 2025, el país habrá estado aplicando su denominado “Plan Maestro para la aceleración y expansión del desarrollo económico (MP3EI)”. Un presupuesto de casi 400 millones de dólares se destina a este plan, con casi la mitad de esta suma para invertir en proyectos de infraestructura.

En total, el gobierno identificó 21 proyectos prioritarios por valor de 33,4 mil millones dólares, incluyendo la construcción de autopistas, puentes, puertos o instalaciones de la industria del agua, entre otras cosas. La demanda de material de construcción también está aumentando constantemente. De acuerdo con su gobierno, Indonesia requirió alrededor de 48,4 millones de toneladas de cemento, 13.3 millones de toneladas de acero y 1,3 millones de toneladas de concreto asfáltico en 2012, mostrando una tendencia al alza en el futuro. A la última convocatoria asistieron 3.256 expositores de 53 países y más de 420.000 visitantes de más de 200 países, con una superficie expositiva total de 555.000 m2.

Las empresas españolas que irán a Bauma son: Empresa - Stand nº AGRIA HISPANIA, S.A. F9.905A/1 ALBA MACREL GROUP, S.L. F11.1104/1 ALBA MACREL GROUP, S.L. A1.212 ALBA MACREL GROUP, S.L. C3.403/502 ANDAMIOS TENDO, S.L. A2.107 ANMOPYC A1.214 APLICACIONES MECANICAS DEL CAUCHO, S.L. A6.127 ARCO ELECTRONICA, S.A. C1.512 AUSA CENTER, S.L.U. F8.808/2 BARYVAL --‐ SERVIPLEM, S.A. F9.903/4 BLUMAQ, S.A. A6.134 BOMBFORM F8.807/6 BYG, S.A. A6.328 CAPOTEX 2000, S.L. B2.423 CIGÜEÑALES SANZ, S.L. A5.117 CINTASA, S.A. B2.227 COHIDREX, S.L. A6.527 COMERCIAL ARJA, S.A. B2.404B CONSTRUCCIONES MECANICAS LLAMADA, S.A. F6.N623/11 ENARCO, S.A. F8.808A/3 ENCOFRADOS J. ALSINA, S.A. A2.321 ETE, S.A. A5.532 EUROCALIDAD DE MAQUINARIA, S.L. C4.127A EXCLUSIVAS RESIMART IBERICA, S.L C1.437 FIEL--‐KANGURO, S.A. A2.211 FILTROS CARTES, S.A. A3.324 FORJASPAIN SL C3.410 FRENOS IRUÑA, S.A.L. A4.136 FRUMECAR, S.L. F9.903a/2 FUNDICION EN CASCARA, S.A. B2.208A GERMANS BOADA, S.A. A1.113/1 GESAN, S.A. A5.203 HIMOINSA, S.L. A6.301 HIMOINSA, S.L. 56A.151 IKUSI --‐ ANGEL IGLESIAS, S. A. A3.200 INDUSTRIAS TECHNOFLEX, S.A. C1.433 INELAS POLIURETANOS, S.L. B2.122 INTRAME, S.A. F101007/11 JASO EQUIPOS DE OBRAS Y CONSTRUCIONES, S.L. F10.1003/6

JOSE MANUEL VALERO, S.L. KAUMAN, S.A. LANA, SOC. COOP. LINDEN COMANSA, S.L. MACRO, S.L. MAQUIARIDOS, S.L. MAQUINARIA LORENZANA, S.A. METALOGENIA S.A. MIEVE, S.L. MODELCO GROUP, S.L. MOLDTECH PEDRO ROQUET, S.A. POYATOS, S.A. PRENSOLAND, S.A. PROETI, S.A. PUJOL EXCAVACIONES Y MATERIALES RADIADORES ORDOÑEZ, S.A. REPRESENTACIONES SANTA CLARA, S.L. ROLLIER IBERICA, S.L. SALTEC Equipos para la Construcción, S.A. SIBAN PEOSA, S.A SIMA, S.A. SISTEMAS DE AUTOELEVACION, S.L. SMOPYC TAIM WESER, S.A. TALLERES ALQUEZAR, S.A. TALLERES BETOÑO, S.A. TALLERES NUNEZ, S.A. TALLERES ZB, S.A. TALLERES ZITRON, S.A. TECNICAS DE MEZCLADO, S.L. TECNICAS HIDRAULICAS, S.A. TECOP, S.A. TECSO, S.A. TEDESA --‐ Técnicas de Entibación, S.A. TRAZIONE GEARS, S.L. ULMA C y E, S. Coop. WISKEHRS HOISTMACHINERY, S.A. XCENTRIC RIPPER INTERNATIONAL, S.L.

A2.108 C2.114 A2.206 F11.1103/4 A1.218/2 B2.404A C2.405 A5.429/538 A1.218 F5.N524/5 C1.307 A5.108 B1.201 B1.308 C1.133 F6.N624/5 A5.121 F11.1104/1 B2.113 F11.1103/7 B2.400 A1.117 F7.708/1 A1.216 C2.101 B2.418 F8.N815/1 B2.308 F9.N928/4 C2.409 C1.105 B2.309 C2.317 C2.223/320 C2.231 A5.124 F8.N824 A1.218/1 F8.N831/3

77


NOTICIAS DEL SECTOR

Una Spider Falcon entregada a Industriens Hus en Copenhague El fabricante Falcon Spider, de TCA LIFT A / S, ha entregado recientemente una Falcon Spider FS320 con 32 metros de altura de trabajo a Industriens Hus. Industriens Hus es la casa principal de la Confederación de la industria danesa, la principal organización para las empresas danesas en los asuntos nacionales e internacionales. Industriens Hus está situado en una de las mejores direcciones en Dinamarca, al lado opuesto del Tivoli y la plaza del Ayuntamiento, en el centro de Copenhague. El edificio se construye solamente con fachadas de vidrio y con un gran atrio en el centro del edificio. La baja presión al terreno de la araña fue esencial para que la máquina fuese elegida. Se trata de piso muy sensible de baldosas de mármol en el interior del edificio y se pidió una solución de peso ligero. Además de la complejidad del diseño de la arquitectura, era necesario encontrar una solución con alto alcance combinado con altura. Este es

uno de los muchos puntos fuertes de la araña Falcon. TCA Lift fue consultada en una fase muy temprana del proceso, y vieron que la araña Falcon llegaba a todos los rincones necesarios”, dijo Brian Falck Schmidt, director de TCA. “La araña Falcon ya está entregada a Industriens Hus antes de la inauguración oficial del edificio. La araña Falcon se va a utilizar para

Nueva tijera 4069 Crossover 4WD de MEC MEC Plataformas Aéreas de Trabajo ha vuelto a desarrollado una máquina nueva, la tijera de tamaño mediano 4069 CROSSOVER 4WD con super-entrada a la cesta. La producción para el nuevo Crossover 4069 ERT / RT serie con tracción totalmente proporcional y controles de elevación ya está disponible para trabajar. Es ideal para trabajar dentro de las superficies de losa y el potente sistema 4WD permite a la máquina trabajar fuera de losa, en terrenos con polvo y terrenos de grava. La característica estándar, el material del bastidor, va integrado y la opción de posición Pipe ayuda a que la carga de trabajo quede fuera de la plataforma, y elimina el levantamiento sin apoyo de material pesado sobre las barandillas, dando lugar a un ambiente de trabajo seguro y más eficiente. La nueva generación Crossover 4069 cumple las normas ANSI y CE. Características técnicas: • 12,2 m de altura de la plataforma. • Tracción estándar a las 4 ruedas con control de tracción Quad-Trax. • Pendiente máxima superable de 40%. • Material de bastidor Diseñado y aprobado por el MEC. • Controles totalmente proporcionales. • 48V DC Eléctrico o 24,8 CV (18,5 kW) de potencia Diesel. • Ancho total de 175 cm. • Extensión de plataforma con posiciones de bloqueo incrementales. • Sistema patentado Powerlift2. • Estabilizadores opcionales con nivelación automática de un solo toque. 78 MOVICARGA

la limpieza final”, continúa Brian Falck Schmidt, “y después la Falcon Spider será una parte del edificio donde el trabajo es mantener el edificio tanto en el interior como en exterior”.

Riwal Polonia apoya el arte callejero Riwal Polonia está cooperando satisfactoriamente con la fundación de arte callejero ‘Urban Forms’ para ofrecer a los artistas jóvenes plataformas de trabajo aéreas para crear arte en el espacio urbano. Con la aprobación del consejo de la ciudad de Lodz, han sido realizados con éxito cuatro proyectos de arte con la colaboración entre Riwal Polonia y “Urban Forms”. La fundación se enfoca en la cultura de la calle y el arte destinado a revitalizar la ciudad y el país. Además, también organizan, promueven y apoyan los deportes y las iniciativas culturales. Riwal continuará apoyando a la fundación con las máquinas para permitir el trabajo en pinturas de gran formato en Lodz y otras ciudades de Polonia. El Gerente de Riwal para Polonia, Wojciech Lisicki explica: “Hemos entregado una máquina JLG 660 al centro de la ciudad de Lodz para apoyar la creación de un moderno mural. Los artistas fueron certificados como operadores a través del programa de capacitación Riwal. A fin de garantizar, además, que el trabajo se realiza de forma segura, se suministra a los operadores arneses de seguridad. Estamos muy orgullosos de poder apoyar a los artistas jóvenes y, al hacerlo, promover la popularidad del arte callejero también. ¡Esperamos con interés los próximos proyectos! “


s e m l e onista d

Protag Karin Nars

Directora General de Dino Lift Tu canción favorita / Your favorite song: What a wonderful world de Louis Armstrong. Último libro que ha leído/ Last book you´ve read: What I Loved de Siri Hustvedt. Película que siempre volvería a ver/ the movie you´d always see again: Forrest Gump. Deporte favorito / favorite sport: Jogging y natación. Comida y bebida favorita/ favorite food and drink: Una buena carne y un buen vaso de vino. Su restaurante favorito / your favorite restaurant: Ahora mismo Boulevard Social en Helsinki donde llevo a muchos de mis clientes. Su lugar en el mundo / your place in the World: New York City. Sitio al que no volvería/ one place you´d never come back: La frontera entre Kyrgyzstan y China, tratamos de cruzarla pero nos lo impidieron. No fue una grata experiencia (el año era 1995). Estación del año que prefiere /Seaton of the year you prefer: La primavera, cuando el verano se ve todavía delante y los días son más largos en Finlandia. Hecho histórico que le hubiese gustado vivir / historic fact you´d like to live: El primer aterrizaje en la luna. Hecho histórico que le gustaría borrar / historic fact you´d like to eliminate: La Segunda Guerra Mundial. El cuadro que más le gusta /favorite paint: Frida Kahlo. Su mejor virtud /your better virtue: Actitud optimista y positiva hacia la gente y las cosas. Su mayor defecto / your mayor default: Soy golosa. Su mayor logro en la vida / your greatest achievment in life: Mis hijos. La persona que más haya influido en su vida / the person who most has influenced your life Mi padre Lasse y mis dos hijos, Axel y Filip. Que haría si fuese invisible por un día / what would you do if you were invisible for a day: Ir y mirar que está haciendo en este momento el departamento de I+D de Apple. A que se dedicaría si no trabajase en este sector / what would be your profesión if you were not in this sector: Vender otros productos con denominación finlandesa. Un hobbie / a hobbie: Sentarme en un Café a mirar a la gente cuando estoy viajando. Personaje al que admira / character you admire: Oprah Winfrey. Una meta por cumplir / a goal to achieve? Tener una vida sana y feliz y ¡vender muchas plataformas DINO!

79


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Snorkel crece en Latinoamérica Entrevista con Mike Falcón, Responsable de Snorkel en Latinoamérica. Mov-. Preséntenos Snorkel como empresa y como marca. Sr. Falcón-. Snorkel es un fabricante mundial de plataformas aéreas autopropulsadas, remolcables y de empuje manual, incluyendo elevadores de tijera diesel y eléctricos, ascensores, elevadores de mástil, plataformas telescópicas y brazos articulados. La amplia gama de Snorkel incluye plataformas aéreas de trabajo que proporcionan seguridad y eficacia en Alturas desde 3 m a 40 m. Snorkel ofrece máquinas para casi cualquier aplicación, desde compactas plataformas eléctricas para el mantenimiento de edificios en interiores, hasta grandes plataformas diesel y tijeras para los sitios de trabajo más exigentes de la construcción. Podemos rastrear nuestra ascendencia en 1946, lo que nos convierten el más antiguo automotor fabricante elevador aéreo en el mundo. Mov-. ¿Desde cuándo está funcionando Snorkel en América Latina? Sr. Falcón-. La compañía ha tenido clientes en América Latina desde la década de 1990, con las primeras máquinas vendidas en Argentina. Mov-. ¿Dónde están tienen establecidas sus fábricas? Sr. Falcón-. Tenemos una producción mundial, con fábricas en EE.UU., Reino Unido, China y Nueva Zelanda. Mov-. ¿Cuántas personas están trabajando en todo el mundo en Snorkel? Sr. Falcón-. Tenemos más de 400 empleados. Mov-. ¿Cuántas máquinas fabrican al año? Sr. Falcón-. Nosotros no revelamos este número. Mov-. ¿Qué tipo de máquinas fabrican? Por favor, describa la gama Sr. Falcón-. Tenemos una gama completa de productos desde máquinas de empuje ma-

80 MOVICARGA

nual, plataformas remolcables hasta plataformas autopropulsadas de tijera y de brazo eléctrico, pasando por tijeras y brazos todo terreno. Mov-. ¿Cómo trabaja Snorkel en cuanto a la seguridad? Sr. Falcón-. Trabajamos de cerca con nuestros clientes y todas las autoridades competentes para lograr que nuestras máquinas sean lo más seguras posibles. En la actualidad, esto incluye trabajar con terceros para asegurar que nuestras plataformas sean compatibles con dispositivos anti-aplastamiento. Mov-. ¿Cuántos distribuidores tienen en países de América Latina y en qué países están establecidos? Sr. Falcón-. Nuestros distribuidores están en más de nueve países de América Latina, desde México, América Central y América del Sur. Ya estamos en conversaciones con otras compañías para expandirse en áreas abiertas para cubrir totalmente América Latina, incluyendo el Caribe. Mov-. ¿Trabaja usted con filiales o directamente con los distribuidores? Sr. Falcón-. Snorkel cree que la mejor manera de entrar en nuevos mercados y desarrollarse es a través de una red independiente de servicio completo de distribuidores. Normalmente seleccionamos empresas que distribuyen los productos complementarios, como grúas o carretillas elevadoras, por dos razones principales: En primer lugar, tienen una base de clientes integrada y la demanda latente de plataformas de trabajo aéreas. En segundo lugar, ellos realmente entienden la importancia y el valor del soporte postventa, para que tengan la infraestructura adecuada en el lugar para apoyar a los clientes Snorkel. Mov-. ¿Cuál es su principal objetivo como responsable de ventas de Snorkel en LATAM? Sr. Falcón-. Mi papel es Gerente Regional de Ventas, para crecer y desarrollar las ventas en América Latina. Yo trabajo estrechamente con nuestros distribuidores existentes, ayudando a maximizar las oportunidades de su mercado. LATAM es un continente diverso en los mercados emergentes, por lo que he de hacer un montón de trabajo respecto a los beneficios de la seguridad y la productividad de los planes anuales de trabajo. En los mercados más maduros, estamos cumpliendo con los clientes y trabajando con los distribuidores para identificar de cerca los sectores clave. También llevamos a cabo la formación de ventas de manera extensa. El aspecto final de mi papel es el de identificar y asociarse con nuevos distribuidores en los mercados emergentes en los que todavía no tienen representación.

Mike Falcón de Snorkel, con Fernando Alcaino de SimmaRent.

Mov-. ¿En qué sectores se centra principalmente sus máquinas? Sr. Falcón-. La minería es enorme, yo diría que casi el 50 por ciento de nuestras ventas son a empresas mineras. El resto es en gran medida la construcción y mantenimiento de las instalaciones. Mov-. ¿Qué tipo de desarrollo de negocios tiene usted en mente para este año? Sr. Falcón-. Mayor refuerzo de la red de distribuidores Snorkel en América Latina. Mov-. ¿Cuál es su percepción del sector de la elevación de mercado en América Latina? Sr. Falcón-. ¡Esta es una tierra de oportunidades para todos los fabricantes de plataformas aéreas! Los gobiernos están desarrollando legislación de seguridad para trabajos en altura que impulsará la adopción de planes de trabajo anuales. Tenemos una gran cantidad de empresas estadounidenses y europeas que trabajan en la construcción, la minería y en infraestructuras, que trabajan bajo una norma, por lo que están introduciendo estos productos en las prácticas de trabajo. Mov-. ¿Qué países están trabajando mejor para Snorkel? Sr. Falcón-. Tenemos un distribuidor fuerte en Chile en particular, SimmaRent, que tiene muy buenas relaciones en el sector de la minería allí. Hemos nombrado a un distribuidor en Brasil el año pasado, se llama Movimenttar, ellos están comenzando a ganar algo de terreno para nosotros ahora. Mov-. ¿Cuál es su mejor modelo de venta en América Latina? ¿Por qué? Sr. Falcón-. Las plataformas articuladas A46JRT y A46JE. La denominación JRT es para modelos de todo terreno, la JE es la versión a baterías para aplicaciones industriales y de mantenimiento. Ambas unidades son muy apreciadas por nuestra clientela en América Latina.


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Mov-. ¿Estás buscando más distribuidores en América Latina? Sr. Falcón-. Absolutamente. Nuestra intención es tener el 100% de cobertura en América Latina a finales de 2014. Mov-. ¿Pretenden expandirse en el futuro en cualquier país de América Latina con la apertura de una fábrica en un futuro próximo? Sr. Falcón-. Nuestra meta es siempre construir nuestros productos cerca del mercado, con el fin de dar a nuestros clientes el mejor precio posible. Así que vamos a invertir en la producción en América Latina cuando sea el momento adecuado, que será cuando el nivel de la demanda de nuestros clientes justifique la inversión en la nueva fábrica. Mov-. ¿Cuántas máquinas vendieron el año pasado en América Latina? Sr. Falcón-. No divulgamos esos números.

Mov-. ¿Qué hace Snorkel diferente de sus competidores? Sr. Falcón-. La filosofía Snorkel es “mantenerlo simple”. La compañía fabrica máquinas robustas y fiables que permitan a los trabajadores trabajar de una manera segura y eficiente. Las plataformas Snorkel son simples de usar, fácil de mantener y fácil de reparar, la filosofía que los hace ideales para aplicaciones exigentes de alquiler. Esto significa que proporcionan bajos costes de propiedad en general, ofreciendo un buen retorno de la inversión. Por otra parte, Snorkel está liderando el desarrollo del mercado de rápido crecimiento para plataformas ligeras y compactas para acceso de bajo nivel. Estas máquinas son cada vez más requeridas por contratistas de la construcción en Europa y América del Norte, para cambiar las escaleras o podios en sitios de trabajo. Mov-. ¿Qué países están en el foco de su desarrollo? Sr. Falcón-. Brasil es de suma importancia porque es de lejos el mayor consumidor de productos de elevación en América Latina. Sin embargo, existen oportunidades en todo el mercado de América Latina.

Mov-. ¿Cuál es su pronóstico para máquinas en 2013? Sr. Falcon-. Estamos proyectando un aumento exponencial de las ventas de energía en América Latina en 2013. Mov-. ¿Qué aspectos cree usted que debe ser mejorado en el sector de la elevación? Sr. Falcón-. IPAF está haciendo un gran trabajo trayendo la conciencia de seguridad para el mercado latinoamericano. Veo que trabajaremos más con este tipo de organizaciones en el futuro. Mov-. ¿Es usted un miembro de IPAF? ¿Dan cursos de formación? Sr. Falcón-. Snorkel es miembro de IPAF y varios de nuestros ejecutivos se sientan en los consejos de IPAF. Animamos a nuestros distribuidores para se hagan miembros y centros de formación IPAF

un eje trasero de articulación, 350 mm de distancia al suelo y pendiente superable del 30%. Las características estándar incluyen auto- nivelación automática de estabilizantes y una cubierta de extensión de 1,2 m para una extensión adicional. Otras características estándar incluyen bolsas de montacargas para facilitar su transporte y una bandeja de servicio extraíble para un acceso rápido y fácil al motor. Diseñado en el centro de Nueva Zelanda de Snorkel para el mercado australiano, la máquina estará disponible en el resto del mundo a finales de este año. Snorkel también estará exhibiendo la nueva mini tijera. Como una máquina autopropulsada, la Snorkel S1030E traerá todos los beneficios de seguridad y la productividad de las plataformas aéreas de trabajo para el sector de acceso ligero de bajo nivel. Proporcionan una altura máxima de la plataforma de 3 m (10 pies). La S1030E de Snorkel es todavía lo suficientemente ligera para casi cualquier restricción de piso de carga y puede conducir a la altura máxima, ofreciendo mayores beneficios de productividad y eficiencia. Por otra parte, Snorkel ha mejorado su popular autopropulsada M1230E de elevación del mástil con una extensión de 500 mm de despliegue. Este opcional amplía el tamaño de la plataforma a 1,46 m, proporcionando un alcance adicional, sin necesidad de mover la máquina. Mov-. ¿Qué mensaje desea enviar a sus clientes y futuros clientes? Sr. Falcón-. Decirles que la disponibilidad de las piezas y el servicio son de primera importancia en América Latina para nosotros. Esta es una gran parte de la razón por la que se pueden adherir al modelo del distribuidor. Es importante construir una máquina simple, robusta, pero cuando a las piezas o servicios se les exigen, es importante tener esa infraestructura en el lugar preciso para nuestros clientes.

Mov-. ¿Cómo cree se va a desarrollar el mercado en el año 2013? Sr. Falcón-. De forma incremental, América Latina será uno de los mercados de crecimiento más altos de planes de trabajo anuales en 2013. Mov-. ¿Crees que van a cambiar mucho las cosas si Snorkel es comprada por otra compañía? Sr. Falcón-. No puedo comentar sobre esto. Mov-. ¿Qué presentarán en Bauma? ¿Nos puede explicar las características de las nuevas máquinas? Sr. Falcón-. Snorkel está lanzando una nueva tijera todo terreno compacta y una mini tijera de 3 m autopropulsada, que es un gran producto de bajo nivel de acceso. La S3970RT es una tijera compacta todo terreno, diseñada para trabajar en espacios confinados, como entre edificios. Construida en el chasis de Snorkel de SRT, la S3970RT proporciona una altura de plataforma máxima de 11,5 m (39 pies), pero es sólo 1.77m (70 ins) de ancho. Adecuado para aplicaciones todo terreno, la S3970RT tiene tracción a las 4 ruedas, 81


IPAF LATINOAMÉRICA

IPAF se expande cada día más en Latinoamérica… ¿todavía no eres miembro? Romina Vanzi está haciendo una labor excepcional con IPAF en Latinoamérica. No sólo ha trasladado de manera exitosa la importancia de la formación de operarios de plataformas a América Latina, sino que la red de miembros de IPAF en esa zona cada vez es más numerosa. Trabajan codo con codo con fabricantes, alquiladores y Entidades públicas para que la normativa sea cada vez más exhaustiva. El tesón de Romina y su incombustible energía están dejando a Cristóbal Colón a la altura del zapato. La expansión de IPAF en Latinoamérica es el mejor ejemplo de cómo esta organización internacional toma forma mundial y se

crea una conciencia de formación a nivel global. No hay medias tintas, aquella empresa que quiera ser internacional ya sabe que lo que vale es la formación IPAF. Fabricantes, los más importantes alquiladores y todas las entidades públicas a nivel mundial acreditan y apoyan la formación IPAF. Una formación acreditada con pasaporte diplomático. Hemos realizado una entrevista a Romina Vanzi, Responsable de IPAF en Latinoamérica. A través de sus palabras, conoceremos más a fondo cómo se está desarrollando IPAF en Latinoamérica.

centros para el 2013. El interés en la región es muy fuerte y creemos que es un objetivo fácilmente alcanzable. Mov.- ¿En qué países están más avanzados en cuanto a temas de seguridad en alturas? Depende del punto de vista. En la mayoría de los países latinoamericanos se perciben cambios en cuanto a mentalidad sobre la seguridad laboral. Sin embargo, la diferencia se nota más por sectores, siendo la minería y la industria los sectores pioneros en seguridad laboral y de consecuencia en altura.

Mov.- Como responsable de IPAF en Latinoamérica ha hecho una labor excepcional extendiendo la idea de la importancia de la formación de los operarios a la hora de trabajar con plataformas. ¿Cómo está implantado IPAF en Latinoamérica en este momento? Desde Junio 2011 IPAF cuenta con una oficina en Santiago de Chile, desde donde yo actúo como coordinadora de América Latina, España y Portugal. En Brasil, el pasado mes de Agosto incorporamos a un nuevo miembro del staff, Antonio Barbosa, gerente nacional para Brasil. Mov.- ¿Con cuántos centros de formación cuenta IPAF en Latinoamérica en este momento? IPAF en este momento cuenta con 20 centros de formación en la región, de los cuales la mayor parte se encuentran en Brasil. Tenemos también centros de formación funcionando en Colombia, Perú, Chile y Argentina. Mov.- ¿Cuántos centros de formación nuevos se han propuesto tener este año? Tenemos una previsión de llegar a unos 30 82 MOVICARGA

Mov.- ¿Qué países les faltan por conquistar? IPAF está presente en estos momentos en los países donde el mercado de las plataformas elevadoras está en pleno desarrollo, tal como México, Brasil, Chile, Colombia Perú y Argentina. En los otros países no hay aún una flota importante de plataformas, pero se prevé un desarrollo en los próximos 5 años. Mov.- ¿Cree que existe ya una concienciación palpable sobre la importancia de la seguridad en alturas? En la calle, si usted da un paseo por cual-

quier capital latinoamericana, en general no se nota una concienciación palpable sobre la importancia de la seguridad en altura, pero la visión cambia si se visitan grandes industrias o mineras. Las empresas internacionales o de gran tamaño tienen unos estándares de seguridad mucho más altos de los que la legislación o normativa local pide. Estas empresas tienen normas propias y muchas veces son pioneras en cuanto a seguridad laboral. Es muy común que una norma utilizada por alguna industria privada se tome como ejemplo y se transforme en norma nacional. Mov.- ¿Qué pasos faltan por dar en cuanto a seguridad? Seguramente una legislación más estricta en temas de seguridad laboral, ayudaría por lo menos a evitar que los empresarios no elijan el equipo de acceso más barato sino el más seguro. Faltan por dar muchos pasos, pero el camino se hace andando. Desde IPAF, con nuestros grupos de trabajo intentamos mudar las tendencias y traer normas de buenas prácticas desde fuera para ser aplicadas aquí. Sin embrago, hay algunos pasos que se pueden dar y otros hay que dejar que el mercado llegue allí.


IPAF LATINOAMÉRICA

sus países (distinta moneda, distancias excepcionalmente largas, clientes distintos, aduanas, impuestos proteccionistas, burocracia…). Es por esto que debe elegirse con cuidado y acierto los países donde se quiere iniciar a operar. Hace años los empresarios europeos venían a Latinoamérica a traer bienes o tecnología que aquí aún no estaba (telefonía, carreteras, bancos). Ahora es diferente, lo que traen ya está aquí y está en mano de un empresario local que va a defender su negocio muy orgullosamente y conociendo el mercado local como su bolsillo. Así que mi recomendación es seguir haciendo lo mismo que hacían antes, traer novedades y aportar riqueza a este mercado, no caer en una loca competencia, que sabemos, por experiencia, que no lleva a nada. Mov.- ¿Qué argumentos son los más válidos a la hora de convencer a una empresa para que se haga centro de formación? En América Latina la formación de operadores de maquinaria es un tema muy importante. La mayoría de los operadores que llevan a cabo sus tareas utilizando un equipo automotor, tienen algo de formación. Sin embargo, muchas veces se trata de una formación que no cumple con unos patrones mínimos y que principalmente no está certificada. El programa de IPAF, siendo certificado bajo una ISO específica para formación de operadores de PEMP es muy valorado aquí. La otra ventaja es que el programa de formación de IPAF está avalado por la mayoría de los fabricantes y es elaborado por un comité técnico con destacada experiencia y es revisado anualmente para estar al tanto de las novedades técnicas y la tendencia de accidentes. No es porque yo lo diga, pero en término de capacitación de operadores de plataformas, no existe programa de formación igual.

Mov.- Tiene la suerte de trabajar en una parte del mundo que va viento en popa, supongo que en mercados en crecimiento será importante ir conociendo más el mercado y los fabricantes pueden ser un pilar fundamental en este sentido, ¿trabaja con los fabricantes de plataformas en algún sentido? El soporte funciona en ambos sentidos. IPAF da soporte a los fabricantes y los fabricantes a IPAF. Los fabricantes recomiendan muchas veces a sus distribuidores o alquiladores afiliarse a IPAF. Por el otro lado, IPAF a través de eventos y seminarios, ayuda de forma indirecta también a muchos fabricantes a entrar en mercados nuevos. Nuestra labor en América Latina, no es solo promover la seguridad de las plataformas aéreas, el trabajo principal es promover el uso de las mismas en lugares de medios de accesos inseguros o desfasados. Así que de esta labor se benefician todos los fabricantes.

Mov.- ¿Están en contacto con las Administraciones de los países para desarrollar leyes que protejan a los trabajadores en la industria de la elevación? ¿Esas leyes difieren mucho de las europeas? ¿En qué sentido? En los diferentes países donde tenemos más presencia, hemos constituido grupos de trabajos locales que se dedican, entre otras a cosas, a elaborar propuestas de normas de buenas prácticas o propuestas de legislación para reglar un poco el sector. Algunos países son más receptivos, otros van más lentos. En Brasil, por ejemplo, país donde ya la legislación en tema de plataformas elevadoras era bastante desarrollada, hemos presentado al ministerio de trabajo una propuesta de revisión de la norma que está siendo considerada para la próxima versión de la norma.

Mov.- Hay muchas empresas españolas que quieren dar el paso a Latinoamérica, ¿cuál sería su recomendación como persona que está sumergida en el mercado latinoamericano? Latinoamérica, es un mercado que debe abordarse de manera local en cada uno de

Mov.- ¿Por qué cree que es importante contar con una certificación internacional en formación de operadores? Puedes trabajar y demostrar tu capacitación en cualquier país del mundo, ¿suficiente razón? Mov.- ¿Qué cree que puede aportar IPAF al mercado de la elevación? IPAF es la única asociación internacional que opera localmente y que agrupa todo el sector de la elevación de personas. Es el único foro de la industria del acceso motorizado a nivel mundial. A los mercados en desarrollo aportamos know-how y apoyo para desarrollar en seguridad este sector. Mov.- ¿Qué mensaje le gustaría transmitir a sus asociados y a las nuevas empresas que están pensando en convertirse en miembros o incluso a aquellos que son reticentes a apostar por la formación? Que hablen conmigo. Si hasta ahora no han dado el paso de hacerse miembros, creo que no conocen los beneficios de pertenecer a una asociación internacional como IPAF, (asesoramiento, relaciones internacionales, soporte, prestigio…) y para los que todavía no han apostado por la formación, creo que les puedo aportar el punto de vista de millares de empresas y trabajadores que sí lo hacen todos los días.

Mov.- ¿Qué diferencias ve entre el mercado de elevación en Europa y en Latinoamérica? En América latina el mercado de la elevación esté en pleno desarrollo, ésta es la diferencia que salta a los ojos. Por el otro lado, veo que es un mercado muy abierto a las innovaciones y con los ojos muy abiertos para aprender de los países más desarrollados. Es verdad que muchas veces se copia lo bueno y lo malo. 83


IPAF LATINOAMÉRICA

RCB Locação de Máquinas e Equipamentos Ltda Marcello Plonski - Brasil

tisfação avaliado pelo nosso cliente. Este sim é um aspecto importante e queremos manter o nosso foco neste ponto.

Mov. - Você está envolvido no sector da elevação ser um especialista, porque a cada dia você tem que trabalhar neste sector: a partir do seu ponto de vista, você acha que há uma clara consciência da importância da segurança ao trabalhar em alturas? Sr. Marcelo.- Acredito que a cultura do trabalho em altura com o uso de plataformas tem, paulatinamente se difundido no mercado Brasileiro. Esta mudança se deu basicamente pela atuação do ministerio público em normatizar o trabalho em altura com a NR-18 bem como um trabalho muito em feito pelos locadores em mostrar as vantagens da sua utilização no dia-a-dia das empresas e obras. Mov.- Que medidas têm sido tomadas para melhorar a segurança com seus clientes? Sr. Marcelo.- O trabalho constante em prestar um treinamento adequado para os colaboradores bem como garantir que o conhecimento seja colocado em prática faz com que a segurança seja cada vez mais buscada pelas empresas. Mov.- Por que você acha que é importante para treinar operadores de plataformas? Sr. Marcelo.- Ao contrário do trabalho de elevação de carga, sejamos nós, locadores ou usuarios, estamos lidando com vidas. Um acidente com um guindaste normalmente é seguido de uma perda financeira ou seja tangível. Já quando falamos em vida, não existe como mensurar tal perda. Assim treinar torna-se uma ferramenta fundamental em nosso dia-a-dia. Mov.- Qual é a sua impressão de IPAF como uma organização e quais são as vantagens de pertencer a IPAF? Sr. Marcelo.- A IPAF tem um grande camino ainda a percorer no mercado Brasileiro. Isso quer dizer que existe um grande espaço represado para inserir os módulos de treinamento da IPAF. Ou seja, a IPAF poderá através de uma atuação conjunta entre as autoridades brasileiras, a própria IPAF e seus membros ser reconhecida como padrão para habilitação dos operadores. Mov.- Já deram muitos cursos IPAF? Sr. Marcelo.- A RCB está se preparando para em breve aplicar a sua operação e se tornar um centro de treinamento IPAF. Para tal estamos em fase final de um processo de mudança de endereço e assim estar em acordo com as necessidades específicas de um centro de treinamento IPAF. Mov.- Como o mercado de elevação está desenvolvendo para você este ano? Sr. Marcelo.- O mercado tem crescido bastante nos últimos anos e neste ano não deverá ser diferente. Tivemos um crescimento de 40% até o momento porém a RCB não é um termômetro de mercado pois somos uma empresa regional de pequeno porte. Temos procurado encontrar o nosso espaço e buscamos manter uma taxa de utilização dos nossos equipamentos alta. Hoje a nossa maior preocupação não está no faturamento ou número de Equipamentos mas no nível de sa84 MOVICARGA

Mov.- Qual a estratégia de marketing de sua empresa estabeleceu para este ano de frente para o sector da elevação? Sr. Marcelo.- O nosso melhor marketing está em proporcionar aos nossos clientes a certeza que ele tem um parceiro sério e focado em cumprir prazos, baixo índice de quebras e um pronto atendimento sempre que necessário. O melhor marketing é aquele que o seu cliente faz para você. Mov.- Que previsão você vê no mercado este ano? Sr. Marcelo.- Acredito que o mercado de uma forma geral deverá manter um crescimento sustentável pelos próximos 2 anos no que diz respeito a entrada de novas máquinas, novos locadores e popularização do uso de plataformas. Porém a grande pergunta para mim é se estas condicionantes ocorrerão em conjunto. Players cada vez mais fortes tem investido pesadamente na acquisição de novos Equipamentos. Os Equipamentos estão cada vez mais caros em moeda corrente porém o retorno tem sido menor pois os preços de Locação tem sofrido uma pressão muito forte para baixo. Assim mudamos um pouco o nosso foco de investimentos para 2013. Estaremos investindo pontualmente em produtos específicos e consolidar alguns números importantes para garantir o crescimento da RCB durante os próximos anos. Em poucas palavras, estamos fazendo a nossa lição de casa.

Mov. – Como experto en plataformas aéreas y desde su perspectiva, ¿cree que existe una conciencia clara de la importancia de la seguridad en los trabajos en altura? Sr. Marcelo.- Yo creo que la cultura de trabajo en altura con el uso de plataformas se ha ido extendiendo en el mercado brasileño. Este cambio fue principalmente trabajo del ministerio público de estandarizar el trabajo en altura con la norma NR-18, así como una gran cantidad de trabajo realizado por el alquilador para mostrar las ventajas de su uso en los negocios del día a día y en las obras. Mov.- ¿Qué medidas se han tomado para mejorar la seguridad de sus clientes? Sr. Marcelo.- El trabajo constante para proporcionar una formación adecuada a los empleados y asegurarse de que el conocimiento se pone en la práctica, lo que significa que la seguridad está cada vez más solicitada por las empresas. Mov.- ¿Por qué cree que es importante capacitar a los operadores de plataformas? Sr. Marcelo.- A diferencia de la elevación de la carga de trabajo, ya sea con nosotros, alquiladores o usuarios, se trata de vidas. Un accidente con una grúa es generalmente seguido por una pérdida financiera que es tangible. Pero cuando hablamos de la vida, no hay manera de medir la pérdida. Así que la formación se convierte en una herramienta fundamental en nuestro día a día. Mov.- ¿Cuál es su impresión de IPAF como organización y cuáles son las ventajas de pertenecer a IPAF? Sr. Marcelo.- IPAF tiene un gran camino todavía por recorrer en el mercado brasileño. Esto significa que hay un espacio grande para introducir los módulos de formación IPAF. Es decir, IPAF será a través de un esfuerzo conjunto entre las autoridades brasileñas, IPAF en sí


IPAF LATINOAMÉRICA

mismo y de sus miembros para poder ser reconocidos como operadores de la norma. Mov.- ¿Han dado muchos cursos IPAF? Sr. Marcelo.- RCB se está preparando para aplicar pronto su funcionamiento y convertirse en un centro de formación IPAF. Para ello, estamos en la etapa final de un proceso de cambio de domicilio y por tanto, cumplir con las necesidades específicas de un centro de formación IPAF. Mov.- ¿Cómo se está desarrollando el mercado de elevación para Ustedes este año? Sr. Marcelo.- El mercado ha crecido considerablemente en los últimos años y este año no debería ser diferente. Hemos tenido un crecimiento del 40% hasta la fecha, pero RCB no es un barómetro del mercado porque somos una empresa regional pequeña. Hemos tratado de encontrar nuestro espacio y tratar de mantener una tasa de utilización de nuestros grandes equipos. Hoy nuestra mayor preocupación no es el número de la factura o el equipo, sino el nivel de satisfacción de nuestros valiosos clientes. De hecho, esto es un aspecto importante y queremos mantener nuestro enfoque de esta manera en este momento.

Mov.- ¿Qué estrategia de marketing se ha fijado su empresa para este año frente al sector de la elevación? Sr. Marcelo.- Nuestra mejor publicidad es proporcionar a nuestros clientes la seguridad de que ellos tienen un socio serio y centrado en el cumplimiento de plazos, las bajas tasas de rotura y servicio rápido cuando sea necesario. El mejor marketing es el que su cliente hace por usted. Mov. - ¿Qué previsión de mercado tienen para este año? Sr. Marcelo.- Creo que el mercado en general deberá mantener un crecimiento sostenible para los próximos dos años en cuanto a la entrada de nueva maquinaria, nuevos alquiladores y popularizar el uso de plataformas. Pero la gran pregunta para mí es si estas condiciones se darán juntas. Los jugadores cada vez más fuertes han invertido fuertemente en la adquisición de nuevos equipos. Las instalaciones son cada vez más caras en moneda nacional pero el retorno ha sido más bajo que los precios de alquiler, ha habido una presión muy fuerte hacia abajo. Así que cambiamos nuestro enfoque con un poco de inversión para el 2013. Vamos a invertir en productos específicos en el tiempo y consolidar algunos números importantes para asegurar el crecimiento de RCB en los próximos años. En pocas palabras, estamos haciendo nuestra tarea.

85


IPAF LATINOAMÉRICA

Brasil, el país de las plataformas aéreas En Brasil hay actualmente 22.000 plataformas aéreas de trabajo trabajando y una previsión de venta para el 2013 de 7.000 unidades, ya que Brasil se está acostumbrando a la utilización segura de las plataformas de trabajo aéreas y la norma reguladora (NR 18) está aquí para quedarse, es la norma que regula el uso de plataformas de trabajo aéreas en Brasil y con el advenimiento de IPAF (International Powered Access Federation / Federación Internacional de plataformas aéreas) en nuestro país seguramente tendrá un uso más seguro de las plataformas de trabajo aéreo, salvando así vidas.

Lo que llama tanto la atención en este nuevo mercado son los fabricantes tradicionales que se encontraban en Brasil desde hace unos años y fabricantes nuevos que han llegado en menos de dos años y cuentan ya con una red de distribución en todo el país. Tomamos nota de que en los últimos dos años la empresa Haulotte Group ha dado un giro importante, alcanzando una cuota de mercado del 20% en 2012 y con un gran aumento en las ventas de piezas de recambio, servicio al cliente tanto en venta de plataformas como en servicio de campo en Brasil. Haulotte es uno de los fabricantes fuertes que tienen una amplia gama de plataformas de trabajo aéreas y elementos de seguridad muy completos. Otra compañía que está desarrollando un trabajo muy interesante por ser el más joven en el mercado brasileño es Skyjack, como recién llegado y en un corto período de tiempo poco a poco va a vender a los clientes que adquirieron sólo plataformas tradicionales de las tres marcas que dominan el mercado por sí solo. Socage Guiton poco a poco va consiguiendo poner una pequeña plataforma aérea de trabajo en Brasil; plataformas tipo arañas, y poco a poco el mercado brasileño está comenzando a utilizar este tipo de equipos, como pasa también con las plataformas sobre camión camiones. En el mercado de alquiladores en Brasil se puede resaltar una de las empresas más grandes de alquiler del segmento de plataformas de trabajo aéreas, que es Mills. Impulsada por grandes proyectos de infraestructura como ferrocarriles, presas, carreteras y obras que cumplan con el mega evento deportivo, el acceso al mercado brasileño está en auge. En este escenario, el negocio de alquiler de Mills, aumentó sus ingresos y su flota. Es una de las mayores compañías del alquiler de equipos de acceso, que domina el 22% del mercado en América Latina. Hay que comprender que el mercado brasileño de plataformas aéreas debe seguir creciendo, ya que existe la necesidad de aumentar la seguridad y la productividad, tanto en lo constructivo, como en el mercado de mantenimiento, y Mills invertirá USD 71 millones en el negocio de alquiler de este año. El alquiler de Mills ofrece la línea de productos más avanzados para elevar personas y mercancías, aptas para el trabajo en altura en varios sectores de la industria de la construcción y la industria. Cuenta con uno de los equipos más grandes del mercado, la plataforma articulada JLG 150HAX, que llega hasta la altura de trabajo de 47,5 metros. Cuenta con 20 unidades distribui86 MOVICARGA

das en Brasil y está presente en varias obras importantes, como los estadios para la Copa del Mundo de 2014 y funciona muy bien en refinerías. El concepto de mecanización de los trabajos en altura ha evolucionado, con el fin de aumentar la productividad, y por lo tanto, también ha crecido la demanda de adoptar prácticas más seguras en la operación de equipos de acceso en las obras de construcción. Mills es la primera empresa en proporcionar capacitación y demostraciones de los Operadores del IPAF en Brasil y la segunda en América Latina, además de ser un miembro del Consejo Brasileño de IPAF. Un objetivo principal de esta iniciativa pionera de Mills es informar a estos profesionales los conceptos de la percepción del riesgo y la capacidad de promover el correcto funcionamiento y el uso eficaz de las plataformas aéreas de trabajo, mejorando la productividad y el cumplimiento de las normas de seguridad en el lugar de trabajo. En 2012, Mills abrió cuatro nuevos centros de formación IPAF en Brasil. En la actualidad hay 11 centros distribuidos en los estados de Rio Grande do Sul, Paraná, São Paulo, Río de Janeiro, Bahía, Minas Gerais, Espírito Santo, Pará y Pernambuco. En total, 24 instructores fueron capacitados. “El mercado está en su infancia, pero las grandes empresas empiezan a adoptar prácticas seguras y se adhieren a la formación, y recogen toda su cadena de proveedores, que también hacen la formación. El resultado es una proliferación de los conocimientos y la reducción de accidentes relacionados con las plataformas de trabajo aéreo”, dice el director del alquiler Mills, Sergio Kariya. Esta iniciativa de Mills ya dió sus frutos. En 2011, el Mills ganó el premio IAPA en la categoría “Compañía de Alquiler de año”. Y este año, está nominado en la categoría “Contribución a la seguridad del trabajo en altura”, un proyecto de formación de líderes en las plataformas de trabajo aéreas, en colaboración con una de las industrias mineras más grandes del mundo. La empresa RCB se centra exclusivamente en el alquiler de plataformas aéreas hasta 20 metros de altura de trabajo. La empresa inició sus actividades con 12 nuevas máquinas en el primer trimestre de 2012. En 2011 cerró el año con una flota de 80 unidades, y otras 40 unidades pedidas a Skyjack. Desde el principio, se ha encontrado que la compra de equipo usado no es una solución, ya que estos costos de operación no son consistentes cuando se compara con el costo de mantenimiento y el coste de adquisición en comparación con los nuevos equipos. Por lo tanto, establecieron una sólida alian-

za con Skyjack. “La asociación con Skyjack es fundamental porque nos permite dar más atención a nuestro negocio principal que es el alquiler de equipos”, dice el director Marcello Brasil Plonski. El gran desafío de la RCB para el año 2013 es promover el crecimiento de la empresa sin comprometer sus estándares de calidad. Para ello, están en constante vigilancia escuchando al cliente y aseguran que su equipo está en condiciones como de estrenar. Locar es una gran empresa que está en todo Brasil y cuenta con una amplia gama de plataformas de trabajo aéreas y también cuentan con la plataforma más grande en Brasil, el modelo 1500 SJPde JLG, que tiene una altura de trabajo de 47 metros. La compañía PTA Alquiler con sólo 6 años de vida, tiene 10.000 m2 y máquinas de la mayoría de los 4 mayores fabricantes mundiales de plataformas de trabajo aéreas. Desde el año 2009 crece un 100% al año, lo que demuestra que Brasil es el país de plataformas de trabajo aéreas y cuenta con un personal técnico y directivo con personas altamente cualificadas que tienen un gran conocimiento en el mercado brasileño, incluidos los profesionales que trabajan con los fabricantes de plataformas que dan a la empresa el contrato de arrendamiento y la credibilidad en el trabajo en altura con solución en plataformas.


IPAF LATINOAMÉRICA

mas del mercado de trabajo aéreo en Brasil. El alquiler que está en auge de Cunzolo Rental es el de plataformas tipo tijeras, manipuladores telescópicos articulados y también, como novedad, la plataforma sobre camión, con una demanda creciente en el mercado. La ventaja de estos equipos es su agilidad al ponerse en funcionamiento, eliminando el proceso de carga y descarga de un camión por ejemplo. Para este tipo de PTA en el camión, las distancias a recorrer por el equipo ya no son un problema y se vuelve más una gran ventaja para el cliente que se ve beneficiado por su versatilidad. Solaris es hoy en día uno de las mayores empresas multiproducto el mercado de alquiler. Durante más de 16 años ha ido construyendo lazos con sus clientes, el desarrollo de oportunidades, el diseño de soluciones a medida y en estrecha colaboración con los clientes, siendo un referente en calidad y seguridad en alquiler de equipos. La empresa cuenta hoy en día, además de otros productos de su cartera, una de las mayores flotas de plataformas de trabajo aéreas. Hay varios modelos, como plataformas de tijera, brazos articulados y plataformas telescópicas. La compañía ha desarrollado una red de 13 sucursales estratégicamente ubicadas en todo el territorio brasileño y se prepara para abrir nuevas operaciones de satélites en 2013. Con una flota de más de 3000 equipos, con más del 50% de plataformas aéreas, Solaris tiene una fuerte presencia en los sectores de petroquímica, minería, petróleo y gas, infraestructura, construcción e industria de mantenimiento, y participa en importantes obras como la circunvalación de Sao Paulo Transnordestina, metros de São Paulo y Río de Janeiro, y la construcción de grandes obras de infraestructura. Con inversiones por más de $ 60 millones en el crecimiento orgánico de su flota, la compañía también desarrolla proyectos estratégicos centrados en los preparativos para la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos en Brasil, habiendo crecido un 40% en 2011 y 15% en el 2012, generando ventas por más de $ 115 millones. Este año, Solaris tiene la intención de concentrar sus esfuerzos en materia de formación dirigida principalmente a la zona de seguridad. Como Centro de Formación para dar certificados IPAF, Solaris invierte fuertemente para consolidar su política de formación. A través de una reestructuración de su industria de capacitación, la compañía se consolida como un referente en el mercado brasileño de seguridad en arrendamiento de equipos, donde su objetivo principal es mantener altos niveles de seguridad y ser reconocido en este sentido por este mercado. La compañía Cunzolo Rental, alquiler tradicional de plataformas de trabajo aéreas, está innovando con un centro de formación IPAF con una gestión eficiente y la capacitación en la formación de operadores en Brasil. En su órgano de dirección tiene al Ing. Hamilton Bogado, director de la unidad que se acaba de instalar en la ciudad de Sorocaba, en Sao Paulo, que tiene la responsabilidad de expandir el negocio de la compañía en la región, con la gran experiencia en las platafor-

Riwal es una empresa de alquiler de origen holandés, que trabaja desde hace más de 40 años en el mercado internacional. En los últimos 25 años, se ha convertido en un experto en el campo de las plataformas de trabajo aéreas y ser un referente en este campo en los países en los que opera. Presente en Brasil y con el fin de satisfacer el mercado brasileño, Riwal se establece en Campo Largo, en el estado de Paraná desde principios de 2008.

LA NORMATIVA

Sin embargo, a pesar de que los fabricantes y alquiladores obedecen y respetan la Normativa NR 18 y NR 35 de la norma reglamentaria reciente (de trabajo en altura), es fundamental el establecimiento de requisitos mínimos y medidas de protección para trabajos en altura, que implica la planificación, organización y ejecución, para garantizar la seguridad y salud de los trabajadores directa o indirectamente implicados en esta actividad, donde se considera tiempo de trabajo todas las actividades de más de 2,00 m (dos metros) desde el nivel inferior, donde se corre el riesgo de caerse. Esta norma se complementa con las normas técnicas establecidas por los organismos oficiales competentes y en la ausencia o la omisión de aquellos con los estándares internacionales. Incluso con los centros de formación y los miembros de IPAF (International Powered Access Federation / Federación Internacional de plataformas aéreas) sigue habiendo mala práctica de los equipos de elevación. Cada día y cada momento los actos inseguros ponen en riesgo la vida de personas y existe riesgo de vuelco en las plataformas de trabajo aéreo en Brasil, como las fotos a continuación. Ciertamente estos operarios no hicieron lo que la ley exige y ni formación de los operadores de la plataforma. Han sido 31 muertes en todo el mundo, con la participación plataformas de trabajo aéreo en 2012, según los resultados preliminares de la base de datos de accidentes de IPAF.

INFORME DE UN ACCIDENTE

Si ocurrió un accidente con un PLATAFORMA AÉREA TRABAJO (PTA) en su lugar de trabajo puede contribuir a que esto se erradique, puede contribuir a la seguridad. Reporte el accidente en la base de datos de accidentes en la página www.ipaf.org IPAF está invitando a todos los fabricantes, compañías de leasing, alquiler, contratistas

y usuarios para reportar accidentes graves o mortales que involucran acuerdos comerciales preferenciales en todo el mundo. La información introducida en la base de datos será tratada de forma estrictamente confidencial y será utilizada exclusivamente para los fines del análisis y mejorar la seguridad. Sobre la base de datos de accidentes de IPAF: • Las plataformas de trabajo aéreas puede hacer que el trabajo en altura más eficiente, eficaz y segura. • En la actualidad no existe ningún mecanismo o punto de recogida para el registro y evaluación de los accidentes graves con los ACP. Por otra parte, no existen datos definitivos sobre el número de accidentes y sus causas principales. • Este proyecto pretende llenar estos vacíos. La base de datos de accidentes se crea un registro exhaustivo de los accidentes conocidos en un lugar determinado y el formato de referencia para todo el mundo. Los datos recogidos permiten analizar y verificar las tendencias IPAF comunes y proponer acciones posibles para mejorar y promover aún más el uso de plataformas en todo el mundo. Con su ayuda y su apoyo, ¡este proyecto ayudará a salvar vidas!

FEDERACIÓN INTERNACIONAL DE PLATAFORMAS AÉREAS ¿Qué es IPAF?

La Federación Internacional de Plataformas Aéreas (IPAF - International Powered Access Federation) promueve el uso seguro y eficaz de los equipos de acceso aéreo a nivel mundial. Fundada en 1983, IPAF es una organización sin fines de lucro que representa los intereses de los fabricantes, distribuidores y empresas de alquiler y la formación. Sirve como un foro para todos los que trabajan en el mundo de las plataformas aéreas. IPAF ha jugado un papel central en la promoción de muchos de los procedimientos de diseño, la seguridad y la verificación de que se han establecido en la industria de plataformas aéreas.

Formación

El programa de formación IPAF para operadores de plataformas está certificado por TÜV como conforme a la norma ISO 18878. Más de 90.000 operadores son formados cada año a través de una red de más de 550 centros de formación en todo el mundo. El entrenamiento es administrado por la filial en EE.UU. de América del Norte de IPAF, Inc. Las sesiones de formación de IPAF son generalmente uno o dos días y son una mezcla de teoría y práctica.

PAL Card

Quién complete satisfactoriamente el curso, recibe el carné PAL (Habilitación de la Plataforma de Aéreas), la prueba más reconocida de formación de la más alta calidad para los operadores de plataformas. El carné PAL es válido por 5 años y muestra las categorías de máquinas para las que el operador ha recibido formación. También muestra la foto y la firma del titular y se puede comprobar llamando al IPAF. 87


IPAF LATINOAMÉRICA

de IPAF en Brasil en revistas nacionales e internacionales, y compite por el premio IAPA de IPAF en la categoría “Mejor campaña de marketing para la Seguridad IPAF y Formación”, en marzo de 2013 en Miami - Florida - EE.UU.. En la Junta General de Socios, varios temas importantes se discutieron tales como la revisión de Normas Técnicas (NR18), Campañas de seguridad, las perspectivas de crecimiento para 2013, así como la elección que tenía que componer el Consejo Brasileño de IPAF para el año 2013. Cabe señalar que la CBI ha sido muy importante para el desarrollo de IPAF en el mercado brasileño, especialmente en el apoyo y las acciones en apoyo de las campañas de difusión y de formación técnica.

Únete a la IPAF

Los usuarios de plataformas, fabricantes, distribuidores, empresas de alquiler y formación pueden ser miembros de IPAF. Los miembros provienen de más de 30 países, principalmente en Europa y América, y también en el Oriente Medio, Oriente Pacífico, incluido Brasil. Los miembros disfrutan de beneficios que incluyen: • El acceso a una gran cantidad de prácticas de información valiosa sobre el uso legal, técnica y comercial de plataformas. • La posibilidad de influir en el creciente cuerpo de leyes y reglamentos que rigen el uso de plataformas. • Los servicios gratuitos, como un servicio de asesoramiento especializado, un sistema de gestión de seguros y una empresa de servicios de información. A continuación está la lista de los centros de formación IPAF en Brasil:

Bilden Tecnologias em Processos Construtivos, Ltda E-mail: ariane.lopes@bilden.com.br Sítio web: www.bilden.com.br

Cunzolo Rental Ltda

E-mail: cunzolocamp@cunzolo.com.br Sítio web: www.cunzolo.com.br

Haulotte Do Brasil Ltda

E-mail: haulotte@haulotte.com.br Sítio web: www.haulotte.com.br

Locar Guindastes E Transp. Intermodais E-mail: yuri.caldeira@locar.com.br Sítio web: www.locar.com.br

MILLS Rental

E-mail: atendimentomr@mills.com.br Sítio web: www.mills.com.br

MOTORMAC - Distribuidora Meridional de Motores Co E-mail: motormac@motormac.com.br Sítio web: www.motormac.com.br 88 MOVICARGA

RIWAL do Brasil Locações De Equipamentos Ltda E-mail: jim@riwal-brasil.com.br

SOLARIS Equipamentos e Serviços Ltda E-mail: acelestino@solarisbrasil.com.br Sítio web: www.solarisbrasil.com.br

TRIMAK ENGENHARIA E COMÉRCIO LTDA E-mail: trimak@trimak.com.br Sítio web: www.trimak.com.br

Evento IPAF Brasil 2013 Una mayor participación en el negocio de eventos IPAF en Brasil - 2013. El día pasado 17 de enero de 2013, IPAF organizó dos eventos importantes en Brasil: Seminário de Instructores de Desarrollo Profesional de IPAF (PDS) y la Reunión General de Miembros. Los eventos se llevaron a cabo en el Quality Hotel Convention Center en Itupeva / SP, en un clima de gran organización, relajación y armonía entre todos los miembros de IPAF y profesionales. En la primera etapa del evento, destinado a monitores y directores de centros de formación IPAF, fueron realizadas presentaciones técnicas por profesionales de IPAF y entrega de cursos 2013. IPAF tuvo la presencia del Instructor Senior de IPAF en Portugal, Vitor Ribeiro, quien dió una conferencia en conjunto con el ingeniero Roland Robert Colombari - Gerente de Calidad de Cunzolo- en materia de prevención de riesgos en la realización de la capacitación técnica. También tuvieron la inestimable presencia del Fiscal Ingeniero Gianfranco Pampalon, Auditor / MTE, con una importante conferencia en cada uno de los acontecimientos relativos a la gestión de riesgos en trabajos en altura, y la presentación de Jacques Chovghi Iazdi, de la empresa JC IAZDI, que escribe en materia

Aprovechando la oportunidad de este evento, IPAF también promovió nuevas secciones de los cursos que estarán disponibles en 2013: Uso del cinturón de seguridad tipo paracaidista (arnés) y equipo de carga y descarga. En el año 2013 tuvieron un número récord de participantes, con más de 30 empresas y presentes unas 80 personas. El evento fue patrocinado por varias empresas asociadas en Brasil y el mundo IPAF: Terex, JLG, Skyjack, Riwal, Guiton Socage, Airo y Bronto. IPAF agradece el apoyo de estas empresas, es vital para el éxito del evento. Todos los participantes expresaron su gran satisfacción por la organización del evento, en especial el hecho de proporcionar una oportunidad para el debate abierto y relajado, intercambiando experiencias y ampliar la red de relaciones en el mundo de las plataformas de acceso aéreas. “Estoy muy orgulloso de coordinar las actividades de este grupo, lo que demuestra una manera muy profesional, cooperativa y constructiva de abordar las cuestiones de seguridad en el uso de plataformas de acceso aéreo”, dice Antonio Barbosa, Gerente de Mercado de IPAF en Brasil. En la actualidad el IPAF ya cuenta con 30 miembros y varias empresas ya están en el proceso de afiliación, así como los 9 Centros de formación y otros, también en el proceso de aprobación, lo que demuestra la creencia firme de todas las empresas y profesionales en el trabajo realizado por IPAF. En el sitio www.ipaf.org es accesible a los miembros y los centros de formación en todo el mundo, incluyendo Brasil. El sitio cuenta con varios idiomas y también en portugués. Jacques Chovghi Iazdi, Director de Formación de JC IAZDI, es instructor y miembro del IPAF, orador, consultor y experto en plataformas de trabajo aéreas y manipuladores telescópicos en Brasil y América Latina. E mail: Jacques@jciazdi.com.br Site: www.jciazdi.com.br (nesse site tem a NR 18 e NR 35 completa) Linkedin: Jacques Chovghi Iazdi


IPAF LATINOAMÉRICA

Brasil, o país das plataformas aéreas No Brasil atualmente temos 22.000 plataformas de trabalho aéreo em operação e uma previsão de 7.000 unidades de vendas nesse ano de 2013; pois o Brasil está se acostumando com o uso seguro das plataformas de trabalho aéreo e a norma regulamentadora ( NR 18) veio para ficar, pois é a norma que regulamenta o uso de plataformas de trabalho aéreo no Brasil e com a vinda do IPAF (International Powered Access Federation / Federação Internacional de Plataformas aéreas) em nosso País com certeza iremos ter o uso mais seguro nas operações com as plataformas de trabalho aéreo, consequentemente salvando vidas.

O que chama muito atenção nesse novo mercado são os tradicionais que estavam no Brasil a alguns anos e novos fabricantes que vieram em menos de dois anos e tem sua rede de distribuição em todo o País. Podemos salientar que nos últimos dois anos a empresa Haulotte Group que conseguiu dar uma grande virada pois teve um Market share de 20% no ano de 2012 e um crescimento grande em vendas de peças de reposição, atendimento a clientes tanto na área de vendas e atendimento em campo de plataformas em todo o Brasil e outro ponto forte da Haulotte é que tem uma gama completa de plataformas de trabalho aéreo e com itens de segurança muito completos. Outra empresa que está desenvolvendo um trabalho muito interessante por ser a mais nova no mercado Brasileiro é a Skyjack, pois chegou recentemente e em pouco espaço de tempo está aos poucos vendendo a tradicionais clientes que compravam somente plataformas das três marcas que dominavam o mercado sozinhas. A Guiton Socage aos poucos está conseguindo colocar uma plataforma de trabalho aéreo pouco utilizada no Brasil; as plataformas tipo Spiders, mas aos poucos o mercado Brasileiro está começando a utilizar este tipo de equipamento e também as plataformas sobre caminhão. No mercado de locadores no Brasil podemos destacar uma das maiores empresas no segmento de locação de plataformas de trabalho aéreo a Mills. Impulsionado pelas grandes obras de infraestrutura como ferrovias, hidrelétricas, rodovias e obras que atenderão aos mega eventos esportivos, o mercado brasileiro de acesso está em plena expansão. Neste cenário, a área de negócios Rental, da Mills, registrou crescimento de receita e frota, sendo uma das maiores empresas do segmento de aluguel de equipamentos de acesso, dominando 22% do mercado na América Latina. Entendendo que o mercado de acesso brasileiro deve continuar crescendo, uma vez que há a necessidade de aumento de segurança e produtividade, tanto no mercado construtivo, quanto no mercado de manutenção, a Mills investirá USD 71 milhões na área de negócio Rental neste ano. A Mills Rental oferece a mais avançada linha de produtos para elevação de pessoas e cargas, indicada para trabalhos em altura em diversos setores da construção, indústria e comércio. Tem um dos maiores equipamentos do mercado, a plataforma de lança articulada JLG 150HAX, que atinge altura de trabalho de até 47,5 metros. Possui 20 unidades distribuídas no Brasil e está presente em diversas grandes obras como os estádios para a Copa

de 2014 e obras de grandes refinarias.Com a expansão do conceito de mecanização do trabalho em altura, com vistas ao aumento da produtividade, também cresce a exigência do mercado para a adoção de práticas mais seguras na operação dos equipamentos de acesso nos canteiros de obras. A Mills é a primeira empresa a fornecer os treinamentos de Operadores e demonstradores do IPAF no Brasil e a segunda na América Latina, e membro do Conselho Brasileiro da IPAF. Um dos principais objetivos de mais esta iniciativa pioneira da Mills é levar ao conhecimento destes profissionais os conceitos sobre a percepção de riscos e promover a habilidade para uma operação correta e eficaz das plataformas de trabalho aéreo, aumentando a produtividade e o cumprimento das normas de segurança no local de trabalho .Em 2012, a Mills abriu mais quatro novos centros de treinamento IPAF no Brasil. Atualmente são 11 centros distribuídos nos estados de Rio Grande do Sul, Paraná, São Paulo, Rio de Janeiro, Bahia, Minas Gerais, Espírito Santo, Pará e Pernambuco. Ao todo foram treinados 24 instrutores. “O mercado é incipiente, mas na medida em que as grandes empresas passam a adotar as práticas de segurança e aderem ao treinamento, passam a cobrar de toda a sua cadeia fornecedora que também façam a capacitação. O resultado é a multiplicação de conhecimento e a redução de acidentes envolvendo plataformas de trabalho aéreo”, avalia o diretor da Mills Rental, Sérgio Kariya.Esta iniciativa da Mills já gerou frutos. Em 2011, a Rental foi ganhadora da mais importante categoria do prêmio IAPA Internacional Awards for Powered Acess – “Acess Rental Company of the year”. E este ano, está concorrendo na categoria“Contribution to safe working at height”, com um projeto de treinamento de lideranças em plataformas de trabalho aéreo em parceria com uma das maiores indústrias de mineração do mundo. A empresa RCB está com foco exclusivo na Locação de plataformas aéreas de até 20 metros de altura máxima de trabalho, a empresa iniciou as suas atividades com 12 máquinas novas no primeiro trimestre de 2011. Em 2012 fecharam o ano com uma frota de 80 unidades , e ainda mais 40 unidades encomendadas junto ao parceiro a Skyjack. Desde o início , verificaram que a compra de equipamentos usados não é uma solução, pois os custos operacionais destes não são compatíveis quando comparado ao custo de manutenção e o seu custo de adquisição frente a um equipamento novo. Desta forma, estabeleceram uma parceria forte com a Skyjack. “A parceria com a Skyjack é fundamental pois nos permitiu dar muito mais foco

para a nossa principal atividade que é a Locação de Equipamentos., comenta o diretor Marcello Plonski Brasil” O grande desafio da RCB para o ano de 2013 está em promover o crescimento da empresa sem comprometer o nosso padrão de qualidade. Para isso eles que constantemente se policiar em ouvir o cliente e garantir que os seus equipamentos estejam em condições de novo. A Locar é uma empresa de grande porte que atende em todo o Brasil e tem uma gama completa de plataformas de trabalho aéreo e também disponibiliza a maior plataforma do Brasil o modelo 1500 SJP da JLG que tem uma altura de trabalho de 47 metros. A empresa PTA Rental com somente 6 anos de vida está com uma nova sede com 10.000 m2 tendo a maioria dos 4 maiores fabricantes mundiais de plataformas de trabalho aéreo e desde o ano de 2009 cresce 100% ao ano; provando que o Brasil é o País das plataformas de trabalho aéreo e que tem um corpo técnico e gerencial com pessoas altamente qualificadas que tem grande conhecimento no mercado Brasileiro; inclusive profissionais tendo trabalho em fabricantes mundiais de plataformas dando a empresa que utilizam a locação a credibilidade e solução em trabalho em altura com Plataformas. A Solaris é hoje uma das maiores locadoras multiproduto do mercado brasileiro. Há mais de 16 anos vem construindo vínculos com seus clientes, desenvolvendo oportunidades, desenhando soluções sob medida e trabalhando em parceria com os clientes, sendo uma referência em qualidade e segurança na locação de equipamentos. A empresa possui hoje, além de outros produtos em seu portfólio, uma das maiores frotas de plataformas de trabalho aéreo. São diversos modelos, como plataformas tipo tesoura, plataformas de lança articuladas e telescópicas A empresa desenvolveu uma rede de 13 filiais estrategicamente localizadas em todo território Brasileiro e prepara a abertura de novas operações-satélite em 2013.Com uma frota de mais de 3000 equipamentos, sendo mais de 50% de plataformas aéreas, a Solaris possui forte atuação junto aos segmentos de petroquímica, mineração, óleo&gás, infraestrutura, construção e manutenção industrial, e participa de grandes obras como a Transnordestina, o Rodoanel em São Paulo, Metrôs de São Paulo e Rio de Janeiro, e construção de grandes obras de infraestrutura.Com investimentos de mais de U$ 60 milhões no crescimento orgânico de sua frota, a empresa desenvolve também projetos estratégicos com 89


IPAF LATINOAMÉRICA

parte contribuindo para a segurança. Relate o acidente na página no Banco de Dados de Acidentes da IPAF em www.ipaf.org IPAF a está convidando todos os fabricantes, as empresas de locação/alugadores, empreiteiras e usuários a relatar quaisquer acidentes fatais ou graves envolvendo as PTAs em todo o mundo. As informações introduzidas no banco de dados serão tratadas de forma estritamente confidencial e serão usadas exclusivamente para fins de análise e para a melhoria da segurança.

Sobre o Banco de Dados de Acidentes da IPAF

foco nos preparativos da Copa do Mundo e dos Jogos Olímpicos no Brasil, tendo crescido 40% em 2011 e mais 15% em 2012, gerando um faturamento de mais de US$ 115 milhões. Este ano, a Solaris pretende focar seus esforços em treinamentos voltados principalmente para a área de segurança. Centro certificado para formação de operadores pelo IPAF, a Solaris investe fortemente para consolidar sua política de treinamento. Por meio de uma reestruturação de seu setor de treinamento, a empresa se consolida como referencia em segurança no mercado brasileiro de locação de equipamentos, onde seu objetivo principal é manter os altos níveis de segurança pelos quais é reconhecida neste mercado. A empresa Cunzolo Rental, tradicional locadora de plataformas de trabalho aéreo, está inovando com um centro de Formação IPAF com uma gestão eficiente nos treinamentos e formação de operadores no Brasil. No seu corpo diretivo conta com o Eng.º Hamilton Bogado, diretor da unidade recém instalada na cidade de Sorocaba em São Paulo, cuja responsabilidade é expandir os negócios da empresa naquela região, contando com a grande experiência que possui no mercado de plataformas de trabalho aéreo no Brasil. A Cunzolo Rental está em franco crescimento alugando plataformas dos tipos tesouras, articuladas, telescópicas e também, como novidade, a plataforma sobre caminhão, com demanda crescente no mercado. A vantagem desse equipamento é a agilidade na operação, dispensando o processo de carga e descarga de um caminhão prancha por exemplo. Para esse tipo de PTA sobre caminhão, as distancias a serem percorridas pelo equipamento deixam de ser um problema e se converte em mais uma excelente vantagem para o cliente que é beneficiado por sua versatilidade. A empresa Riwal e uma empresa de origem holandesa, que atua ha mais de 40 anos no mercado internacional. Nos ultimos 25 anos, 90 MOVICARGA

tomou-se especialista no ramo de Plataformas de Trabalho Aéreo e sendo uma referência nesta área nos países em que atua. Presente no Brasil e com objetivo de atender o mercado Brasieliro, a Riwal está, estabelecida em Campo Largo no estado do Paraná desde o inicio do ano de 2008. Contudo mesmo tendo fabricantes e locadores sérios obedecendo e respeitando a NR 18 e a recente norma regulamentadora NR 35 de (Trabalho em altura) que estabelece os requisitos mínimos e as medidas de proteção para o trabalho em altura, envolvendo o planejamento, a organização e a execução, de forma a garantir a segurança e a saúde dos trabalhadores envolvidos direta ou indiretamente com esta atividade onde considera-se trabalho em altura toda atividade executada acima de 2,00 m (dois metros) do nível inferior, onde haja risco de queda. Esta norma se complementa com as normas técnicas oficiais estabelecidas pelos Órgãos competentes e, na ausência ou omissão dessas, com as normas internacionais aplicáveis. Mesmo tendo membros e centros de treinamentos do IPAF (International Powered Access Federation / Federação Internacional de Plataformas aéreas ) vemos todos os dias e a todo momento atos inseguros com pessoas correndo perigo de vida e tombamentos das plataformas de trabalhos aéreos no Brasil; como as fotos abaixo que com certeza não fizeram o que a lei exige e o treinamento de operador de plataforma de trabalho aéreo do IPAF também onde já foram 31 mortes em todo o mundo, envolvendo plataformas de trabalho aéreo em 2012, de acordo com resultados preliminares do banco de dados do IPAF acidente.

Banco de Dados de Acidentes RELATE UM ACIDENTE

Aconteceu um acidente envolvendo uma uma PLATAFORMA DE TRABLHO AÉREO (PTA) no seu local de trabalho? Faça a sua

• As plataformas de trabalho aéreo (PTAs), podem tornar o trabalho em altura mais eficiente, eficaz e seguro. • Atualmente não existe nenhum mecanismo ou ponto de recolha para o registro e avaliação de acidentes graves envolvendo PTAs. Além disso, não existem dados definitivos sobre o número de acidentes e suas causas principais. • Este projeto visa preencher essas lacunas. O banco de dados de acidentes cria um registro abrangente de acidentes conhecidos, em determinado local e com um formato de referência para todos. Os dados recolhidos permitem à IPAF analisar e verificar tendências comuns, além de propor ações possíveis para melhorar e promover ainda mais o uso de plataformas aéreas no mundo inteiro. Com SUA AJUDA e seu apoio, este projeto VAI SALVAR VIDAS !!!

Federação Internacional de Plataformas Aéreas O que é IPAF

Federação Internacional de Plataformas Aéreas (IPAF - International Powered Access Federation) que promove o uso seguro e eficaz de equipamento de acesso aéreo no mundo inteiro. Criada em 1983, a IPAF é uma organização sem fins lucrativos que representa os interesses de fabricantes, distribuidores e empresas de locação e treinamento. Ela serve como um fórum para todos que estão atuando no mundo de plataformas aéreas. O IPAF exerceu um papel central promovendo muitos dos procedimentos de design, segurança e verificação que agora estão estabelecidos na indústria de plataformas aéreas.

Treinamento

O programa de treinamento IPAF para operadores de plataformas é certificado pelo TÜV como conforme à ISO 18878. Mais do que 90.000 operadores são treinados a cada ano por uma rede de mais de 550 Centros de Formação no mundo inteiro. A formação nos EUA é administrada pela filial norte-americana da IPAF, AWPT Inc. Os treinamentos em geral são de um ou dois dias e são uma mistura de teoria e prática.

Cartão PAL

Quem completar o treinamento com êxito recebe o cartão PAL (Habilitação para Plataformas Aéreas), a mais reconhecida prova


IPAF LATINOAMÉRICA

também no Oriente Médio, Oriente, Pacífico inclusive no Brasil. Os membros desfrutam de benefícios que incluem:

de treinamento da mais alta qualidade para operadores de plataformas. O cartão PAL é válido por 5 anos e mostra as categorias de máquinas para as quais o operador recebeu treinamento. Também exibe a foto e assinatura do titular e pode ser verificado ligando para a IPAF.

Associar-se à IPAF

Usuários de plataformas, fabricantes, distribuidores, empresas de locação e treinamento podem ser membros da IPAF. Os membros são de mais de 30 países, principalmente na Europa e América, mas

• Acesso a uma grande quantidade de informações valiosas práticas sobre aspectos legais, técnicos e comerciais do uso de plataformas. • A chance de influenciar o corpo crescente de legislação e regulamentos que regem o uso de plataformas. • Serviços gratuitos, tais como um serviço de consultoria especializada, um sistema de gerenciamento de seguros e um serviço de informações de negócios. Segue abaixo relação de centros de treinamentos IPAF no Brasil.

Haulotte Do Brasil Ltda

E-mail: haulotte@haulotte.com.br Sítio web: www.haulotte.com.br

Locar Guindastes E Transp. Intermodais E-mail: yuri.caldeira@locar.com.br Sítio web: www.locar.com.br

MILLS Rental

E-mail: atendimentomr@mills.com.br Sítio web: www.mills.com.br

MOTORMAC - Distribuidora Meridional de Motores Co E-mail: motormac@motormac.com.br Sítio web: www.motormac.com.br

RIWAL do Brasil Locações De Equipamentos Ltda E-mail: jim@riwal-brasil.com.br

Bilden Tecnologias em Processos Construtivos, Ltda

SOLARIS Equipamentos e Serviços Ltda

Cunzolo Rental Ltda

TRIMAK ENGENHARIA E COMÉRCIO LTDA

E-mail: ariane.lopes@bilden.com.br Sítio web: www.bilden.com.br

E-mail: cunzolocamp@cunzolo.com.br Sítio web: www.cunzolo.com.br

E-mail: acelestino@solarisbrasil.com.br Sítio web: www.solarisbrasil.com.br

E-mail: trimak@trimak.com.br Sítio web: www.trimak.com.br

91


IPAF LATINOAMÉRICA

Grande participação de Empresas no Evento do IPAF no Brasil – 2013 No último dia 17 de Janeiro de 2013, a IPAF organizou dois importantes eventos no Brasil: O Seminário de Desenvolvimento Profissional dos Instrutores da IPAF (PDS) e a Reunião Geral de Membros. Os eventos foram realizados no Centro de Convenções de Hotel Quality, em Itupeva/SP, em um clima de muita organização, descontração e harmonia entre todos os membros e profissionais da IPAF.

Na primeira etapa do evento, destinada aos Instrutores e Gestores dos Centros de Treinamento IPAF, foram realizadas palestras técnicas por profissionais da IPAF, além da entrega do material didático de 2013. Tivemos a presença do Instrutor Sênior da IPAF em Portugal, Sr. Vitor Ribeiro, que proferiu uma palestra em conjunto com o Engenheiro Roland Robert Colombari – Gerente de Qualidade Cunzolo a respeito da prevenção de riscos na condução de treinamentos técnicos. Também tivemos a valiosa presença do Engenheiro Gianfranco Pampalon, Auditor Fiscal do SRTE/MTE, com importante palestra, em cada um dos eventos, a respeito da gestão de riscos nos trabalhos em altura e apresentação de Jacques Chovghi Iazdi da empresa JC IAZDI; que escreveu sobre matérias do IPAF no Brasil em revistas nacionais e internacionais, inclusive concorrendo ao premio no IPAF “Summit conference and the International Awards for Powered Access (IAPA)” na categoria “Best Marketing Campaign for Safety and IPAF Training” em Março de 2013 em Miami – Florida – USA. Na Reunião Geral de Membros vários outros temas importantes foram abordados, como a revisão de Normas Técnicas (NR18), Campanhas de Segurança, perspectivas de crescimento para 2013, assim como também tivemos a eleição para composição do Conselho Brasileiro da IPAF para o ano de 2013. Vale ressaltar que o CBI tem sido de extrema importância para o desenvolvimento da IPAF no Mercado Brasileiro, especialmente no suporte e apoio nas ações de divulgação das campanhas e dos treinamentos técnicos. 92 MOVICARGA

Aproveitando a oportunidade deste evento, a IPAF também promoveu seções dos novos cursos que serão disponibilizados em 2013: Uso do Cinto de Segurança tipo Paraquedista (Arnês) e Carga e Descarga de Equipamentos. Neste ano de 2013 tivemos um número recorde de participantes, com mais de 30 empresas e cerca de 80 pessoas presentes. O evento contou com o patrocínio de várias empresas afiliadas da IPAF no Brasil e no Mundo: Terex, JLG, Skyjack, Riwal, GuitonSocage, Airo e Bronto. A IPAF agradece o apoio destas empresas, fundamental para o sucesso do evento. Todos os participantes demonstraram grande satisfação com a organização do evento, especialmente pelo fato de proporcionar uma oportunidade de um debate livre e descontraído, troca de experiências e ampliação da rede de relacionamento no mundo das plataformas de acesso aéreo. “Eu estou realmente muito orgulhoso de coordenar as atividades deste grupo, que demonstra uma forma extremamente profissional, cooperativa e construtiva de lidar com as questões de segurança no uso das plataformas de acesso aéreo”, diz Antonio Barbosa, Gerente da IPAF para o Mercado Brasileiro. Atualmente a IPAF já conta com 30 membros e várias empresas já no processo de filiação, assim como 9 Centros de Treinamento e também outros em processo de homologação, o que demonstra forte crença de todas as empresas e profissionais no trabalho realizado pela IPAF.

No site www.ipaf.org tem acessos aos membros e centros de formações em todo o mundo inclusive no Brasil, o site dispõe de varias línguas e também em língua Portuguesa.


IPAF LATINOAMÉRICA

Segue abaixo a relação de empresas Membros do IPAF Brasil.

Acoplation Locação De Autos, Máquinas E Equipamen

RCB Locações de Equipamentos e Máquinas Ltda

Bilden Tecnologias em Processos Construtivos, Ltd

RENTALSUL LOCAÇÕES LTDA.

Construtora Norberto Odebrecht SA

Rentalvale Equipamentos Ltda EPP

E-mail: marcellus.firmo@arental.com.br Sítio web: www.arental.com.br E-mail: ariane.lopes@bilden.com.br Sítio web: www.bilden.com.br E-mail: cgabos@odebrecht.com

Cunzolo Rental Ltda

E-mail: mbrasil@rcbplataformas.com.br Sítio web: www.rcbplataformas.com.br E-mail: rentalsul@rentalsul.com.br Sítio web: www.rentalsul.com.br E-mail: laura@cunzolo.com.br Sítio web: www.rentalvale.com.br

E-mail: cunzolocamp@cunzolo.com.br Sítio web: www.cunzolo.com.br

RIWAL do Brasil Locações De Equipamentos Ltda

FAST Engenharia e Montagens SA

SH Equipamentos de Acesso Ltda.

Fimatec - Comércio e Representações, Ltda

SIMATÉCNICA ENGENHARIA INDUSTRIAL

FJ Supply Corporation

SKC Rental Locação De Equipamentos Ltda

GS IND. e COM EQUIPAMENTOS HIDRÁULICOS LTDA

Skyjack Brasil

Haulotte Do Brasil Ltda

Solaris Equipamentos e Serviços Ltda

JC IAZDI treinamentos e com de equipamentos

Terex Latin America

JLG Latino Americana

TRIMAK ENGENHARIA E COMÉRCIO LTDA

Loc Show Comunicação Comércio E Locação de Apare

W Rental Locadora de Equipamentos Ltda

E-mail: marcius.villela@fastengenharia.com.br Sítio web: www.fastengenharia.com.br E-mail: fimatec@fimatec-empilhadeiras.com.br Sítio web: www.fimatec-empilhadeiras.com.br E-mail: francisco@fjsupply.com.br Sítio web: www.fjsupply.com.br E-mail: nicola.zago@gsplatforms.com Sítio web: www.gsplatforms.com E-mail: haulotte haulotte.com.br Sítio web: www.haulotte.com.br E-mail: jacques@jciazdi.com.br Sítio web: www.jciazdi.com.br E-mail: mscardoso@jlg.com Sítio web: www.jlgbrasil.com.br E-mail: locshow@locshow.com.br Sítio web: www.locshow.com.br

E-mail: jim riwal-brasil.com.br E-mail: sac@sh.com.br Sítio web: www.sh.com.br/

E-mail: engenharia@simatecnica.com Sítio web: www.simatecnica.com E-mail: contato@skcrental.com.br Sítio web: www.skcrental.com.br

E-mail: rafael.bazzarella@skyjack.com Sítio web: www.skyjack.com E-mail: acelestino@solarisbrasil.com.br Sítio web: www.solarisbrasil.com.br E-mail: raphael.cardoso@terex.com Sítio web: www.terex.com.br E-mail: trimak@trimak.com.br Sítio web: www.trimak.com.br

E-mail: andre@wrental.com.br Sítio web: www.wrental.com.br

Locar Guindastes E Transp. Intermodais E-mail: yuri.caldeira@locar.com.br Sítio web: www.locar.com.br

Manitou Brasil Manipulação de Cargas Ltda Site web: : www.manitou.com E-mail: p.warin@manitou-group.com

MILLS Rental

E-mail: atendimentomr@mills.com.br Sítio web: www.mills.com.br

MOTORMAC - Distribuidora Meridional de Motores Co E-mail: motormac motormac.com.br Sítio web: www.motormac.com.br

Multiplataformas Ltda

E-mail: magida@multiplataformas.com.br Sítio web: www.multiplataformas.com.br

PTA Comércio e Locação de Equipamentos Ltda. E-mail: falecom@ptarental.com.br Sítio web: www.ptarental.com.br/

Jacques Chovghi Iazdi é Diretor da JC IAZDI Treinamentos, membro e instrutor do IPAF, palestrante, consultor e especialista em Plataformas de Trabalho Aéreo e Manipuladores Telescópicos no Brasil e América Latina. E mail: Jacques@jciazdi.com.br Site: www.jciazdi.com.br (nesse site tem a NR 18 e NR 35 completa) Linkedin: Jacques Chovghi Iazdi

93


IPAF LATINOAMÉRICA

FJ Supply FRANCISCO JAVIER - Brasil

Mov.- Está involucrado en el sector de la elevación como experto, porque cada día trabajan en este sector: desde su perspectiva, ¿cree que existe una conciencia clara de la importancia de la seguridad en los trabajos en altura? Sr. Francisco Javier.- Estando directamente en el mercado, nos hemos dado cuenta de que el mercado de la elevación en Brasil tiene un potencial de crecimiento enorme. El número total de máquinas para los próximos 4 años va a ser el doble de las que tenemos hoy. Con ese crecimiento es cada vez mayor la necesidad de contar con operarios formados porque son las personas que trabajan con las máquinas. La mejor manera de mostrar que los equipos para trabajo en altura son seguras es estar seguros de que se recibe una buena formación. Mov.- ¿Qué medidas han tomado para asegurar la seguridad de los operarios? Sr. Francisco Javier.- Cada día estamos demostrando a nuestros clientes que sin la debida formación, un operador no debe de manera alguna operar un equipo. El proceso de concienciación es lento pero necesario. Mov.- ¿Por qué considera necesaria la formación de operadores de plataformas? Sr. Francisco Javier.- Un equipo que viene para traer seguridad, tiene la obligación de venir con un buen entrenamiento para evitar accidentes con perdidas de vidas, materiales y producción. Mov.- ¿Cuál es su impresión de IPAF como organización y cuáles son las ventajas de pertenecer a IPAF? Sr. Francisco Javier.- IPAF llego en Brasil en un buen momento. Nuestra normativa y regulaciones para trabajo en altura estaban muy mal elaboradas y no atendían a la real necesidad de este mercado. IPAF es una organización respetada en todo mundo y sin duda ha llegado para ayudarnos. Mov.- ¿Han impartido muchos cursos de IPAF? Sr. Francisco Javier.- En Brasil los números de cursos por IPAF vienen creciendo cada día. Acredito que ese año tendremos un numero record de cursos IPAF en Brasil. Mov.- ¿Cuántos cursos cree que darán este año? Sr. Francisco Javier.- Apostaría en un mínimo de 1.500 cursos.

94 MOVICARGA

Mov.- ¿Cómo se está desarrollando el sector de las plataformas para Ud. este año? Sr. Francisco Javier.- Como comenté anteriormente, el mercado está desenvolviéndose muy rápido y muchas empresas americanas y europeas están apostando por instalarse aquí. Mov.- ¿Qué estrategia de marketing está llevando a cabo su empresa de cara al sector de la elevación? Sr. Francisco Javier.- Nuestra empresa entró en el mercado con un concepto muy diferenciado. Buscamos en todo momento ser una solución para el mercado de elevación. No tratamos sólo de prestar un servicio, vender piezas o ventas de máquinas. El cliente tiene en nuestra empresa una fuente de información y transparencia. Nos dedicamos a resolver problemas. Estamos muy felices porque ya tenemos grandes partners. Este año hemos sido nombrados Service Dealer para Haulotte para la zona Sur y somos representantes autorizados también en esta zona de Socage. Mov.- ¿Qué previsiones tienen para este año? Sr. Francisco Javier.- Muy optimista. Estamos pasando por una restructuración y tenemos muchas novedades para el mercado.


IPAF LATINOAMÉRICA

Haulotte Centroamérica Laurent Demaretz

Mov.- Usted está involucrado en el sector de la elevación como experto, porque cada día trabajan en este sector: desde su punto de vista, ¿cree que hay una clara conciencia de la importancia de la seguridad en cuanto a trabajos en alturas? Sr. Demaretz.- No, los clientes finales son alquiladores de máquinas de forma esporádica, por días o corta temporada. Todavía existen dudas y problemas relacionados con la productividad versus seguridad. A veces la gente se centra más en la productividad, dejando a un lado la seguridad… Mov.- ¿Qué medidas han tomado para mejorar la seguridad de sus clientes? Sr. Demaretz.- Estamos siempre proporcionando formación y todo el apoyo necesario para asegurar que nuestros clientes estén trabajando de forma segura con nuestras máquinas. Además, estamos apoyando todas las entidades locales para fomentar más la seguridad en el uso diario de plataformas aéreas.

Mov.- ¿Por qué cree que es importante capacitar a los operadores de plataformas? Sr. Demaretz.- Por seguridad. Es necesario asegurarse de que las personas que vayan a trabajar con máquinas de elevación conozcan los riesgos que ello conlleva, que no tengan dudas a la hora de trabajar, de cómo funciona y cómo se le saca el máximo rendimiento. Es importante que los usuarios sepan que no se puede traspasar unos límites, preservando la integridad y la seguridad del operador. Mov.- ¿Cuál es su impresión de IPAF como organización y cuáles son las ventajas de pertenecer a IPAF? Sr. Demaretz.- IPAF es una organización muy profesional y eficiente, apoyamos firmemente las iniciativas locales de IPAF con nuestros clientes, además de promover a IPAF para que los clientes se hagan miembros, y los operadores trabajen según la formación IPAF. Mov.- ¿Ya se han dado muchos cursos IPAF? Sr. Demaretz.- Sí, tenemos dos formadores a “tiempo completo” e IPAF es una de las formaciones más importantes y completas que ofrecemos a nuestros clientes a nivel local. Mov.- ¿Cuántos cursos cree que van a impartir este año? Sr. Demaretz.- Con dos formadores a “tiempo completo” nuestro objetivo es proporcionar más de 100 cursos este año, con más de 600 personas formadas. Mov.- ¿Cómo se está desarrollando para Ustedes el mercado de la elevación este año? Sr. Demaretz.- Estamos firmemente convencidos de que mejoraremos nuestra penetración en el mercado de plataformas aéreas, a través de diversas acciones, como promover la asistencia y servicio al cliente con mayor cercanía. Nuestro principal objetivo es asegurarnos de que haya “cero máquinas estropeadas” en el mercado. Mov.- ¿Qué estrategia de marketing se ha fijado su empresa para este año frente al sector de la elevación? Sr. Demaretz.- Nuestra estrategia de marketing es continuar el desarrollo de la empresa en el mercado brasileño, asegurándonos de ofrecer productos buenos con un alto nivel de seguridad, excepcional servicio de asistencia al cliente y rentabilidad razonable para el año. Mov.- ¿Qué previsión es lo que ven en el mercado este año? Sr. Demaretz.- Un crecimiento fuerte por la alta demanda de máquinas demandadas. El reciente aumento de las restricciones y la nueva legislación sobre trabajos en alturas es un punto a favor de la seguridad y del desarrollo del mercado de las plataformas aéreas.

95


IPAF LATINOAMÉRICA

Riwal do Brasil LTDA. Jim Roest, Diretor Geral Brasil / Director General Mov.- Você está envolvido no sector da elevação ser um especialista, porque a cada dia você tem que trabalhar neste sector: a partir do seu ponto de vista, você acha que há uma clara consciência da importância da segurança ao trabalhar em alturas? Sr. Roest.- Ainda não é suficiente. Existe uma tendencia para comportar com responsabilidade e consciencia, porém para se acostumar assim ainda temos muita para realizar. Mov.- Que medidas têm sido tomadas para melhorar a segurança com seus clientes? Sr. Roest.- Cada entrega verificarmos se os operadores são familiar com nossos equipamentos e fazer instruções até necessario. Mov.- Por que você acha que é importante para treinar operadores de plataformas? Sr. Roest.- A responsibilidade quando operar uma PTA é muito grande. Não queremos nada acontecer mal com nossa maquina e pessoas próxima. Mov.- Qual é a sua impressão de IPAF como uma organização e quais são as vantagens de pertencer a IPAF? Sr. Roest.- Nossa impressão é positiva, IPAF é um instituto internacional com muita experiência e know-how sobre PTA, quanto o produto tanto a pratica. Assim o beneficio pode ser grande por tudo mundo. Mov.- Já deram muitos cursos IPAF? Sr. Roest.- Sim, porém nem tanto como em Europa aonde RIWAL faz milhares de cursos de operador. Mov.- Quantos cursos você acha que você vai viver este ano? Sr. Roest.- Já fizemos neste ano mais do que o ano passado. Continuando assim podemos quadruplicar os cursos de 2012. Mov.- Como o mercado de elevação está desenvolvendo para você este ano? Sr. Roest.- 2013 pode ser mais um ano aonde nos duplicamos nosso faturamento pelo 4º ano em seguida. Mov.- Qual a estratégia de marketing de sua empresa estabeleceu para este ano de frente para o sector da elevação? Sr. Roest.- Segurança, Produtividade e Serviço atraves de nosso Pessoal Mov.- Que previsão você vê no mercado este ano? Sr. Roest.- O mercado em Brasil vai crecer muito, bem como os últimos ano. Os locadores (atraves de IPAF) ficando mais profissional com serviço mais sofisticado e produtos adequados. Para garantir o qualidade continua.

96 MOVICARGA

Mov.- Como experto en plataformas y desde su perspectiva, ¿cree que existe una conciencia clara de la importancia de la seguridad en los trabajos en altura? Sr. Roest.- Todavía no es suficiente. Hay una tendencia a comportarse con responsabilidad y conciencia, pero hay que acostumbrarse a que todavía tenemos mucho por hacer. Mov.- ¿Qué medidas se han tomado para mejorar la seguridad de sus clientes? Sr. Roest.- En cada entrega verificamos que los operadores están familiarizados con nuestros equipos y enseñamos las instrucciones necesarias. Mov. - ¿Por qué cree que es importante capacitar a los operadores de plataformas? Sr. Roest.- La responsabilidad al operar una PTA es muy grande. No queremos que pase nada malo a nuestra máquina y a la gente cercana. Mov.- ¿Cuál es su impresión de IPAF como organización y cuáles son las ventajas de pertenecer a IPAF? Sr. Roest.- Nuestra impresión es positiva. IPAF es una organización internacional con mucha experiencia y conocimientos acerca de PTA, tanto del producto como de su práctica. Así, el beneficio puede ser grande para todo el mundo. Mov. - ¿Han impartido numerosos cursos IPAF? Sr. Roest.- Sí, pero no tanto como en Europa, donde Riwal imparte miles de cursos de operador. Mov. - ¿Cuántos cursos cree usted que va a impartir este año? Sr. Roest.- Hemos hecho más este año que el año pasado. Continuando de esta manera, podemos cuadruplicar a 2012 en lo referente a cursos. Mov. - ¿Cómo se está desarrollando el mercado de elevación para Uds. este año? Sr. Roest.- 2013 puede ser un año donde hemos duplicado nuestros ingresos por el 4 º año consecutivo. Mov.- ¿Qué estrategia de marketing se han fijado para este año frente al sector de la elevación? Sr. Roest.- Seguridad, Productividad y que sea a través de nuestro personal de servicio. Mov. - ¿Qué previsión tienen para el mercado este año? Sr. Roest.- Brasil crecerá tan bien como el año pasado. Los alquiladores (a través del IPAF) conseguirán un servicio más profesional con los productos más sofisticados y adecuados, para garantizar la calidad y mantenerla.


IPAF LATINOAMÉRICA

Alo Rental Sandra Franco - CHILE

Mov.- Uds. están involucrados en el mercado de elevación y son expertos y con un gran compromiso. Desde su punto de vista, ¿cree que existe una concienciación clara de lo importante que es la seguridad en altura en su región? Sra. Franco.- Con todo el trabajo y la cultura que todo el grupo ALO ha sentado en seguridad, nos complace decir que el standard de exigencias es mucho más elevado que hace cinco años atrás. Mov.- ¿Qué pasos han dado para mejorar la seguridad de los operadores de plataformas de altura? Sra. Franco.- Aportar al mercado las mejores plataformas haciendo conocer sus beneficios, ser los pioneros en Latinoamérica en brindar capacitación en altura, entregar una Licencia Internacional mejorando las condiciones de trabajo de los operarios, su calificación y por ende su autoestima . Y luego marketing, mucho marketing: cursos gratis, avisos en los medios, participación en los shows de plataformas y de prevención de riesgos del trabajo.

Mov.- ¿Por qué cree que es importante la formación a los operarios de plataformas? Sra. Franco.- Porque no hay trabajo tan urgente que no pueda ser realizado de manera segura. Mov.- ¿Qué les aporta IPAF como organización y qué ventajas ven el pertenecer a IPAF? Sra. Franco.- IPAF nos ha brindado la capacitación adecuada y acorde a estandares internacionales específicos para el trabajo de altura y están constantemente preocupados y ocupados de mantener vigentes y altos los estándares de seguridad y prevención de accidentes en altura. Siendo coherentes y consecuentes con esta filosofía, no me cuadra las últimas noticias de oferta de capacitación IPAF por Internet que se han publicado recientemente. Sin pecar de ultra conservadora, creo que ningún mercado está preparado aún para ser capacitado en seguridad de manera despersonalizada. Mov.- ¿Han impartido ya muchos cursos IPAF? Sra. Franco.- Hasta el momento, seguimos encabezando el ranking de cursos emitidos en Latinoamérica, incluyendo al gigante de Brasil. Mov.- ¿Cuántos cursos tienen previstos impartir este año? Sra. Franco.- Somos un grupo ISO, por lo tanto nuestro objetivo es siempre superar las metas que nos imponemos y para ello, trabajamos en equipo de manera consolidada. Mov.- ¿Qué estrategia comercial se ha planteado su empresa realizar este año de cara al sector de elevación? Sra. Franco.- Mantener nuestra oferta de servicio integral a los clientes de la industria del acceso motorizado a través de nuestras compañías de apoyo a la gestión como ALO LOGISTIC, ALO TRAINING y ALO SERVICE, manteniendo e incrementando el stock de flota de arriendo con máquinas nuevas, y la mejor actualización tecnológica para nuestra

compañía de ventas, no solo en equipos sino en capital humano y profesional. Mov.- ¿Qué perspectivas de futuro ve en el mercado para este año? Sra. Franco.- En lo que respecta a los mercados emergentes, veo perspectivas positivas y de crecimiento pero siempre manteniéndose cautos, ya que debido a la crisis profunda de otros mercados, se ha venido produciendo la aparición de un stock de maquinarias y personal poco calificado que intenta salvarse sacrificando la calidad y la seguridad. Dejando a un lado a Brasil, el resto de los mercados de esta región son pequeños y no es nada recomendable, ni para la oferta ni para la demanda, que se produzca una saturación nada productiva para todos los actores del escenario latinoamericano.

ALO en ALMA PROJECT (European Southern Observatory in Atacama, Chile)

ALO GROUP en EXPOMIN

Instructor de ALO TRAINING junto a operadores

97


IPAF LATINOAMÉRICA

Rolift DIEGO NICOLÁS RODRÍGUEZ COLOMBIA Mov.- Uds. están involucrados en el mercado de elevación de personas y son expertos, ya que cada día tienen que trabajar en este sector: desde su punto de vista, ¿cree que existe una concienciación clara de lo importante que es la seguridad en alturas en su zona? Sr.- Rodríguez.- Todavía hay mucha informalidad en este tema. Solo en el sector empresarial, como en las empresas multinacionales y en las empresas nacionales con alto grado de responsabilidad con la seguridad, la tienen. Algunas empresas del sector servicios, como limpieza, luminarias, redes contra incendios, etc. hacen uso de estos equipos porque les exigen rendimiento, aunque inicialmente les parece costoso, al final entienden que estos equipos, no solo les brinda mayor eficiencia en su servicio, sino que el riesgo de exposición a las alturas se minimiza enormemente comparado con un andamio convencional (no certificado). Hay otros sectores, como el de la construcción, en donde prima abaratar sus costos usando andamios viejos que ponen en peligro la vida de las personas que trabajan en alturas. El competir contra andamios (no certificados) es algo frecuente en este mercado. El precio del equipo a usar para elevar a una persona es más importante en algunos casos que la vida de las personas expuestas al riesgo. Es una competencia desigual, pues mientras en las empresas que ofrecen estos andamios (no certificados), elementos estructurales en condiciones de deterioro bastante visibles, a costos ridículos como $1000 pesos por módulo por día, equivalente a 50 centavos de dólar, el costo de elevar de esta forma a 26 pies (7,95 m) puede ser por día alrededor de USD $2,50, mientras que en empresas como la nuestra, en la que el objetivo está centrado en ofrecer soluciones seguras para trabajos en alturas, no solo con equipos en excelente condición de mantenimiento sino operadores certificados en alturas, certificación expedida en Colombia por el SENA y certificados en la operación segura de estos equipos por IPAF, el costo puede estar alrededor de USD100 por día. La diferencia es abismal y obviamente sin una conciencia en la seguridad, siempre primara el costo antes que minimizar la exposición al riesgo de trabajar en alturas. Mov.- ¿Qué pasos han dado para mejorar la seguridad de las personas que trabajan con plataformas? Sr.- Rodríguez.- Cuando empecé con ROLIFT tenía claro que debería brindar un servicio en el que mi cliente estuviese confiado de elevar su personal en nuestros equipos. Para lograr esto es importante tener un personal técnico y mecánico que garantice, con mantenimientos preventivos y correctivos bien hechos, la seguridad que estos equipos brindaran. Como al principio los clientes no conocían 98 MOVICARGA

el funcionamiento de estos equipos, decidí que debería tener mis propios operadores, personal con un perfil enfocado en la seguridad, capacitado, con aptitud física para el trabajo en alturas. Esto aseguraba tanto para el cliente como para mi empresa, que el equipo se operaría de la mejor manera y la posibilidad de ocurrencia de algún incidente se minimizaría. Pero faltaba la formación enfocada en plataformas de elevación para nuestros operadores y los de mis clientes. Por Internet descubrí la existencia de IPAF y en detalle los beneficios que obtendría al ser miembro. Hice contacto con Romina Vanzi, Coordinadora de Operaciones para Iberoamérica, que entonces estaba ella en España, nos conocimos después en las Vegas en CONEXPO 2011 y me integré a la familia IPAF como miembro. Poco después, debido a nuestro interés en la seguridad, fuimos reconocidos como centro de formación homologado en Septiembre del 2011. En este momento, todos nuestros operadores son certificados y fueron los primeros en Colombia en poder hacerlo. Mov.- ¿Por qué cree que es importante la formación a los operarios de plataformas? Sr.- Rodríguez.- La formación en la operación de cualquier equipo es muy importante. En especial en este tipo de equipos es de vital importancia, un error puede ser mortal. El conocer el equipo, conocer los procedimientos seguros de operación y el saber re-

conocer los riesgos a que se expone un operador al subirse a estas plataformas son la base de nuestro servicio, pues de nada sirve tener el mejor equipo, el mejor mantenimiento, si al estar en servicio cometes un error que puede acabar con tu empresa. De ahí que nuestro lema sea SOMOS SOLUCIONES SEGURAS PARA TRABAJOS EN ALTURAS. Mov.- ¿Qué les aporta IPAF como organización y qué ventajas ven al pertenecer a IPAF? Sr.- Rodríguez.- IPAF me ha aportado su vasta experiencia en Europa, tanto en el tema de seguridad como en temas relacionados con la parte legal. Sobre esto puedo decir que Romina Vanzi se ha interesado en acudir a las instancias gubernamentales de nuestro país como el SENA, Servicio Nacional de Aprendizaje, para que en su legislación de trabajo en alturas se involucren las plataformas de elevación como equipos que ayuden a disminuir la exposición al riesgo. Esto será de gran beneficio para los afiliados en Colombia, pues será un espaldarazo a la misión que cada uno de nosotros viene perfeccionando cada día en este campo del trabajo en alturas. Mov.- ¿Han impartido ya muchos cursos IPAF? Sr.- Rodríguez.- Hemos impartido alrededor de 40 cursos en nuestra ciudad, Cali, tercera ciudad de Colombia. La mayoría a empresas que han adquirido plataformas de elevación para sus mantenimientos, tales como brazos articulados y tijeras. Mov.- ¿Cuántos tienen previstos impartir este año? Sr.- Rodríguez.- Creemos que se puedan impartir unos 40 cursos, no son muchos comparados con los que se dan en Europa anualmente. Su crecimiento se dará en la medida que el sector crezca, que la necesidad de estos equipos sea más frecuente y que se exija a nivel industria este certificado como requerimiento para poder operar estos equipos.


IPAF LATINOAMÉRICA

Mov.- ¿Cómo se está desarrollando el mercado de plataformas para Uds. en este año? Sr.- Rodríguez.- Se observa que muchas empresas ya tienen sus propios equipos, pues las grandes marcas JLG, Genie y Haulotte, han llegado al mercado ofreciendo sus equipos. Por lo tanto, ya no dependen de alquiler para sus mantenimientos, pero exigen a sus proveedores que si requieren trabajo en alturas lo alquilen con una empresa reconocida, lo cual ha hecho que muchos proveedores de grandes empresas y multinacionales se hayan visto “obligados” a contratar estos equipos en vez de usar los antiguos andamios. Poco a poco la cultura va cambiando y también las premisas de si es más barato o no alquilar un equipo de elevación o un andamio ordinario.

Mov.- ¿Qué estrategia comercial se ha planteado su empresa realizar este año de cara al sector de elevación? Sr.- Rodríguez.- El uso de internet como herramienta de mercadeo es muy importante, pues a través de nuestra página web www. rolift.com.co se vende mucho nuestro servicio. Las visitas directas a los encargados de seguridad (SISO) de las grandes empresas es también prioritario y el contacto directo con el cliente ha sido clave. También se está explorando el tema de desarrollar servicios con los equipos, tales como limpieza en alturas de bodegas y plantas de producción, limpieza de fachadas y otros que se originen directamente de los clientes que ya nos conocen.

ellos contratistas extranjeros que conocen las ventajas del uso de estos equipos y por lo tanto los exigen para su trabajo. El futuro promete, de la mano de IPAF y con un compromiso serio con la seguridad por parte de los que hemos sido pioneros en este mercado, se ven buenas cosas por venir.

Mov.- ¿Qué perspectivas de futuro ve en el mercado para este año? Sr.- Rodríguez.- La llegada de inversión extranjera a nuestro país y la posición estratégica de Colombia en Sudamérica, los Tratados de libre comercio con grandes potencias a nivel mundial, hacen prever el crecimiento de las empresas ya establecidas y la llegada de nuevas empresas. Se observa construcciones en todas partes y siempre con alturas superiores a los 13 m. Por lo tanto, hay mucho por hacer en el futuro cercano. También han llegado nuevos almacenes de grandes superficies y con

99


IPAF LATINOAMÉRICA

Mills Rental Sérgio Kariya, Diretor Geral Brasil / Director General

Mov. - A partir do seu ponto de vista, você acha que há uma clara consciência da importância da segurança ao trabalhar em alturas? Sr. Kariya.- Acreditamos que desde que introduzimos o conceito de plataformas aéreas no Brasil, em 1997, a cultura do trabalho em altura no país vem crescendo. Temos observado também iniciativas do governo para melhorar a segurança na atividade como a resolução normativa NR 18, com seu capítulo exclusivo sobre as PTA’s, e a recente NR 35 que é uma norma específica para trabalho em altura. Estas normas direcionam o mercado positivamente para que o trabalho em altura seja mais seguro e, como sabemos, a PTA é atualmente o método mais seguro de acesso à altura. Entendemos também que, como locadores de plataformas aéreas, temos de fazer nossa parte fornecendo equipamentos de qualidade, com manutenções adequadas, prontas para o uso. Temos oferecido treinamentos para operadores de PTA’s com as melhores práticas do mercado e trabalhamos para conscientizar engenheiros e gestores para que estes, cada vez mais, entendam os riscos da atividade. Mov. - Que medidas têm sido tomadas para melhorar a segurança com seus clientes? Sr. Kariya.- Temos trabalhado para manter nosso padrão de qualidade de manutenção dos equipamentos e também elevado esforços para capacitação de operadores de PTA´s. Estamos, também, focados na conscientização dos engenheiros e gestores de obras sobre os riscos de trabalhos em altura. Mov. - Por que você acha que é importante treinar operadores de plataformas? Sr. Kariya.- É importante treinar e disseminar o uso correto da plataforma, visto que este é um equipamento que traz mais segurança para trabalhos em altura do que outros equipamentos tradicionais de acesso. Sempre será importante levar ao conhecimento dos profissionais envolvidos os conceitos sobre percepção/avaliação de riscos e promover a habilidade para uma operação correta e eficaz, aumentando a produtividade e o cumprimento das normas de segurança no local de trabalho.

próximos anos por diversos fatores: o custo da mão de obra está aumentando e há também uma necessidade de maior produtividade. Com isso, a mecanização dos processos de elevação de pessoas continuará crescendo, aliado a fatores como o aumento da segurança nas áreas de trabalho das empresas. Mov.-Qual a estratégia de marketing de sua empresa estabeleceu para este ano de frente para o sector da elevação? Sr. Kariya.- Manteremos nossas ações de marketing de relacionamento com os nossos principais stakeholders e marcaremos nossa presença em eventos e feiras do setor.

Mov. - Quantos cursos você acha que você vai oferecer este ano? Sr. Kariya.- Planejamos realizar aproximadamente 700 treinamentos em 2013.

Mov. - Desde su perspectiva, ¿cree que existe una conciencia clara de la importancia de la seguridad en los trabajos en altura? Sr. Kariya.- Creemos que desde que se introdujo el concepto de plataformas aéreas en Brasil, en 1997, la cultura de trabajo en el país también está creciendo en altura. También hemos visto las iniciativas del gobierno para mejorar la seguridad en la actividad como las reglas de resolución NR 18, con su capítulo exclusivo sobre la PTA, y la reciente NR 35, que es una norma específica para trabajos en altura. Estas normas pretenden impulsar el mercado de forma positiva para que el trabajo en altura sea más seguro y, como sabemos, el PTA es actualmente el método más seguro para trabajar en alturas. También entendemos que, como alquiladores de plataformas aéreas, tenemos que poner de nuestra parte, proporcionando el equipo, con el mantenimiento adecuado, listo para su uso. Nos han ofrecido capacitación para los operadores de la PTA con las mejores prácticas del mercado y trabajamos para educar a los ingenieros y gerentes para que, cada vez, entienden más los riesgos de la actividad.

Mov. - Como o mercado de elevação está desenvolvendo para você este ano? Sr. Kariya.- Acreditamos que o mercado continuará crescendo nos

Mov. - ¿Qué medidas se han tomado para mejorar la seguridad de sus clientes? Sr. Kariya.- Hemos trabajado para mantener nuestro nivel de man-

Mov. - Qual é a sua impressão de IPAF como uma organização e quais são as vantagens de pertencer à IPAF? Sr. Kariya.- Entendemos que é uma instituição muito importante e atuante, que possibilita reunir os diversos players do mercado: locadores, fabricantes e distribuidores, no sentido de buscar as melhoras práticas de segurança em altura. A partir desta premissa, o mercado brasileiro de PTA´s poderá se desenvolver de forma saudável e consistente. Mov. - Já deram muitos cursos IPAF? Sr. Kariya.- A Mills foi responsável por mais de 80% dos treinamentos IPAF no Brasil em 2012. Ao todo, foram ministrados 297 cursos. Em 2011, 168. E neste ano, até março, já demos 96 cursos.

100 MOVICARGA


tenimiento de los equipos y también grandes esfuerzos para la formación de operarios de la PTA. También estamos enfocados en el conocimiento de los ingenieros y gerentes de construcción sobre los riesgos de trabajos en altura. Mov. - ¿Por qué cree que es importante capacitar a los operadores de plataformas? Sr. Kariya.- Es importante capacitar y difundir el uso correcto de la plataforma, ya que este es un equipo que aporta más seguridad para trabajos en altura frente a equipos que no sean de acceso tradicional. Siempre será importante informar a los profesionales que intervienen en conceptos sobre la evaluación de la percepción / riesgo y promover la capacidad de funcionamiento correcto y eficaz, mejorando la productividad y el cumplimiento de normas de seguridad en el lugar de trabajo. Mov. - ¿Cuál es su impresión de IPAF como organización y cuáles son las ventajas de pertenecer a IPAF? Sr. Kariya.- Creemos que es una institución muy importante y activa, lo que nos permite reunir a los diferentes actores del mercado: alquiladores, fabricantes y distribuidores, con el fin de buscar mejoras en la seguridad en altura prácticas. A partir de esta premisa, el mercado brasileño de la PTA puede desarrollarse en un ambiente sano y consistente. Mov. - ¿Han impartido numerosos cursos IPAF? Sr. Kariya.- Mills fue responsable de más del 80% de la formación IPAF en Brasil en 2012. En total, se administraron 297 cursos. En 2011, 168. Y este año, hasta marzo, dimos 96 cursos. Mov. - ¿Cuántos cursos cree que vas a ofrecer este año? Sr. Kariya.- Tenemos previsto realizar alrededor de 700 cursos de formación en 2013. Mov. - ¿Cómo se está desarrollando el mercado de elevación para Ustedes este año? Sr. Kariya.- Creemos que el mercado seguirá creciendo en los próximos años por varios factores: el costo de la mano de obra es cada vez mayor y también hay una necesidad de una mayor productividad. Con esto, la mecanización de los procesos de la elevación de personas continúan creciendo, junto con factores tales como el aumento de la seguridad en las áreas de trabajo de las empresas. Mov.- ¿Cuál es la estrategia de marketing de su empresa que se ha fijado para este año frente al sector de la elevación? Sr. Kariya.- Vamos a mantener nuestra relación de marketing con nuestros grupos de interés clave y marcará nuestra presencia en eventos y ferias comerciales.


IPAF LATINOAMÉRICA

Worklift Ing. Sergio Faijoo - ARGENTINA

Mov.- Uds. están involucrados en el mercado de elevación de personas y son expertos, ya que cada día tienen que trabajar en este sector: desde su punto de vista, ¿cree que existe una concienciación clara de lo importante que es la seguridad en alturas en su zona?

Sr. Faijoo.- Nuestro país fue pasando por diversas etapas, con respecto a la conciencia de la seguridad, y esas etapas fueron distintas de acuerdo a la actividad industrial. Por ejemplo, las petroleras fueron los primeros en exigir los altos estándares de seguridad, luego las grandes empresas mineras y así sucesivamente, tardando en llegar a la industria de la construcción. Esta última podríamos decir que es la más olvidada en ese aspecto. Mov.- ¿Qué pasos han dado para mejorar la seguridad de las personas que trabajan con plataformas? Sr. Faijoo.- Nosotros hemos promocionado la capacitación de estos equipos en diversas exposiciones y cursos, además de haber realizado diversas charlas de operación segura en nuestro país, y países vecinos como Uruguay y Perú.

Mov.- ¿Por qué cree que es importante la formación a los operarios de plataformas? Sr. Faijoo.- No debería usar una plataforma personal quien no haya sido entrenado, ya que la operación no segura provoca muchos accidentes. Es importantísima la capacitación previa al uso. Mov.- ¿ Qué les aporta IPAF como organización y qué ventajas ven al pertenecer a IPAF? Sr. Faijoo.- IPAF nos aporta su extensa trayectoria en el rubro y su experiencia, ya que la situación que se vive en nuestro país en relación a la seguridad pasó en Europa varios años antes, y con las diversas campañas y difusión lo lograron revertir. Mov.- ¿Han impartido ya muchos cursos IPAF? Sr. Faijoo.- Durante todo el 2012 nos abocamos a dar a conocer a IPAF en Argentina, a través de medios gráficos, charlas y exposiciones, y también por la difusión a nuestros clientes, buscando interesarlos en IPAF. Mov.- ¿Cuántos tienen previstos impartir este año? Sr. Faijoo.- Creemos que la siembra ya germinó, y que este año dará sus frutos. No podemos estimar un número determinado de cursos, nos conforma empezar y de esa forma afianzar a IPAF. Mov.- ¿Qué estrategia comercial se ha planteado su empresa realizar este año de cara al sector de elevación? Sr. Faijoo.- Una de las principales estrategias es la contratación de una agencia de comunicación que diseñará un sitio web moderno con el manejo de todas las redes sociales (ya se encuentra en ejecución), y que a través del mismo podamos difundir toda nuestra actividad y la de IPAF. Mov.- ¿Qué perspectivas de futuro ve en el mercado para este año? Sr. Faijoo.- Creo que es un año complejo, pero tenemos muchas expectativas en el crecimiento del sector.

102 MOVICARGA


IPAF LATINOAMÉRICA

JC Iazdi Jacques Chovghi Iazdi

Mov.- Você está envolvido no sector da elevação ser um especialista, porque a cada dia você tem que trabalhar neste sector: a partir do seu ponto de vista, você acha que há uma clara consciência da importância da segurança ao trabalhar em alturas? Sr. Iazdi.- Eu tenho absoluta certeza que algumas pessoas e empresas tem consciencia, mas tem uma parte que não liga para segurança e até infringindo as normas que regulamentam o uso que no caso do Brasil aplicam se as NR 18 e NR 35, mas tenho de todas maneiras sendo em palestras e artigos em revistas de sempre focar a importancia de segurança em altura onde as PTAS são muito seguras desde de que utilizando corretamente. Mov.- Que medidas têm sido tomadas para melhorar a segurança com seus clientes? Sr. Iazdi.- Concientização do uso correto das plataformas de trabalho aéreo, mostrando a vantagens e riscos potenciais de acidentes e divulgando as norma regumanetadoras NR 18 e NR 35 e treinamentos do IPAF. Mov.- Por que você acha que é importante para treinar operadores de plataformas? Sr. Iazdi.- Porque sem treinamentos os operadores correm riscos de vidas e podendo matar outras pessoas causando acidentes com proporçoes grandes e de prejuizos de vidas e financeiros. Mov.- Qual é a sua impressão de IPAF como uma organização e quais são as vantagens de pertencer a IPAF? Sr. Iazdi.- O IPAF é uma federação muito importante pois tem criterios tecnicos de formação com um dos maiores niveis de segurança do mundo e todos envolvidos lidam diretamente com as PTAs tais como fabricantes e usuarios.E as vantagens de informações e de sempre diminuir os riscos de acidentes, pois a vida não tem preço. Mov.- Já deram muitos cursos IPAF? Sr. Iazdi.- Prefiro que IPAF ( Romina Vanzi) responda,pois não tenho esses numeros. Mov.- Quantos cursos você acha que você vai viver este ano? Sr. Iazdi.- Muitos cursos e treinamentos, pois o mercado de PTA no Brasil está crescendo muito e as normas estão ajudando a regularizar o uso correto das PTAs. Se imaginarmos que temos atualmente 22.000 PTAs e podemos vender esse ano de 2013 mais 7.000 entendemos que se cada PTA tiver dois operadores teremos com certeza mais de 50.000 ou 60.000 operadores para ser treinados e qualificados. Mov.- Como o mercado de elevação está desenvolvendo para você este ano? Sr. Iazdi.- Está se desenvolvendo muito bem e podemes falar que em cada obra e industria no Brasil voce vê varias PTAs trabalhando substituindo aos poucos o uso de andaimes, pois até um tempo atras não se tinha tanto o uso de PTAs no Brasil. Mov.- Qual a estratégia de marketing de sua empresa estabeleceu para este ano de frente para o sector da elevação? Sr. Iazdi.- A JC IAZDI este ano fechou um contrato de representante da empresa HAULOTTE Group em todo o Brasil para industrias, construtoras e usuarios finais, pois a JC IAZDI tem muito conhecimento no mercado Brasileiro e da necessidade do cliente, ministrando treinamentos e qualificando operadores de PTAS, dando palestras e consultorias para todas empresas que necesssitem de informação e conhecimento em trabalho em altura em todo o Brasil. Onde tem a necssidade de trabalho em altura a JC IAZDI e HAULOTTE GROUP tem uma solução perfeita satisfazendo a necessidade do cliente.

Mov.- Que previsão você vê no mercado este ano? Sr. Iazdi.- O mercado de plataformas esse ano vejo com muito otimismo, pois com a nova NR 35 que regulamenta o trabalho em altura as PTAs irão atender e dar mais agilidade e segurança em trabalho em altura e preservando o maior bem de qualquer pessoa no mundo a VIDA. Meu slogan em todas as palestras e treinamentos é: “Treinamos, informamos,concientizamos sempre para SALVAR VIDAS.” Mov.- Como experto en formación en este sector y desde su perspectiva, ¿cree que existe una conciencia clara de la importancia de la seguridad en los trabajos en altura? Sr. Iazdi.- Estoy absolutamente seguro de que algunas personas y las empresas tienen conciencia, pero hay otra parte que no se preocupa por la seguridad e incluso rompen las reglas que regulan el uso que se aplican. En el caso de Brasil es el NR18 y RN 35, pero tienen todas además maneras de conocer más a través de conferencias y artículos en revistas, que siempre se centran en la importancia de la seguridad en altura en PTA. Mov.- ¿Qué medidas se han tomado para mejorar la seguridad de sus clientes? Sr. Iazdi.- La concienciación de la correcta utilización de plataformas de trabajo aéreas, mostrando las ventajas y los riesgos potenciales de accidentes y difusión de la normativa NR 18 y NR 35 y la formación IPAF. Mov.- ¿Por qué cree que es importante capacitar a los operadores de plataformas? Sr. Iazdi.- Porque sin la formación, los operarios ponen en riesgo su vida y puede matar a otras personas causando accidentes con grandes proporciones como son las pérdidas de vidas y recursos financieros. Mov.- ¿Cuál es su impresión de IPAF como organización y cuáles son las ventajas de pertenecer a IPAF? Sr. Iazdi.- IPAF es una federación muy importante que posee los criterios técnicos de formación con uno de los más altos niveles de seguridad en el mundo y todos los involucrados tratan directamente con los fabricantes como los ACP y usuarios, con las ventajas de la información y siempre intentando reducir el riesgo de accidentes, porque la vida no tiene precio. Mov.- ¿Cuántos cursos cree usted que se van a dar este año? Sr. Iazdi.- Muchos cursos, ya que el mercado de PTA en Brasil está creciendo mucho y las normas están ayudando a estabilizar el uso correcto de los ACP. Si imaginamos que tenemos actualmente 22.000 PTAs y podemos vender este año 2013 más de 7.000 unidades, significa que cada PTA tiene dos operadores. Seguramente habrá más de 50.000 ó 60.000 operadores para ser entrenados y cualificados. Mov.- ¿Cómo se está desarrollando el mercado de elevación para Ud. este año? Sr. Iazdi.- Se está desarrollando muy bien. Podemos decir que en toda obra y en industria de Brasil se ve que la PTA va a ir lentamente reemplazando el uso de andamios. Mov.- ¿Qué estrategia de marketing se ha fijado para este año frente al sector de la elevación? Sr. Iazdi.- JC IAZDI este año firmó ser un representante de la empresa Haulotte Group en Brasil para las industrias, los fabricantes y usuarios finales, ya que JC IAZDI tienen mucho conocimiento en el mercado brasileño y en las necesidades del cliente, atendiendo a la formación y cualificación PTA de operadores, docencia y consultoría para todas las empresas que necesiten de la información y el conocimiento en los trabajos en altura en todo Brasil. Dónde haya necesidad de trabajos en altura, JC IAZDI y HAULOTTE GROUP tiene una solución perfecta satisfacer de las necesidades del cliente. Mov.- ¿Qué previsión de mercado tienen para este año? Sr. Iazdi.- Las plataformas de mercado este año las veo con mucho optimismo, ya que con la nuevo NR 35, que regula el trabajo en altura el PTA, dará más agilidad y seguridad en el trabajo en altura y preservará el activo más importante de cualquier persona en el mundo. Mi lema en todas las conferencias y la formación es: “formar, informar, siempre concienciamos para salvar vidas”. 103


IPAF LATINOAMÉRICA

GS Guiton Socage Aerial Platforms Nicola Zago, DIRECTOR COMERCIAL AMÉRICA LATINA

Mov.- Você está envolvido no sector da elevação ser um especialista, porque a cada dia você tem que trabalhar neste sector: a partir do seu ponto de vista, você acha que há uma clara consciência da importância da segurança ao trabalhar em alturas? Sr. Zago.- Há riscos nos trabalhos em altura. Isso é consciência de quem fabrica, quem vende ou aluga e também de quem opera os equipamentos. Existem normas regulamentadoras que estabelecem os riscos e as melhores condições para trabalhar e devem ser seguidas, porém é de grande valia, sempre que possível realizar ações que mobilizam os operadores, para ressaltar as informações de prevenção, de uma maneira que trabalhar com segurança se torne ou continue a ser um hábito. Mov.- Que medidas têm sido tomadas para melhorar a segurança com seus clientes? Sr. Zago.- A GS Guiton Socage, na posição de fabricante de plataformas aéreas, entende os riscos do trabalho em alturas, conhece os fatores que colocam em risco o operador quando o trabalho não é executado de maneira adequada, ou seja, sem adotar as medidas que propomos para diminuir a chance de acontecimentos imprevistos. Como acidentes não acontecem por acaso e geralmente são resultantes das condições que o trabalhador se expõe, nossas máquinas são equipadas com dispositivos de segurança que alertam os operadores quando algo não procede como deveria, além das sinalizações básicas para prevenir acidentes, com símbolos de advertência que informam a melhor maneira de operar um equipamento nas alturas. Todos os recursos que possuímos são descritos no “Manual de Uso e Manutenção” que são entregues junto com o equipamento e detalhado em cursos de assistência, este que segue a norma EN280:2001/A2:2009 que junto ao certificado de montagem credibiliza a segurança dos nossos produtos Mov.- Por que você acha que é importante para treinar operadores de plataformas? Sr. Zago.- O treinamento é importante sempre, pois cada equipamento tem suas particularidades, estas que devem ser expostas, já que a perfeita condição da máquina influi diretamente na segurança do operador. A GS Guiton Socage, se preocupa na atualização das informações para os clientes, e busca diminuir as taxas de risco de acidentes com treinamentos didáticos teóricos e práticos para a familiarização com o equipamento e com as normas de segurança, como resultado positivo, o cliente passa a compreender a importância de seguir limites e se atenta aos detalhes que fazem a diferença nas alturas. Mov.- Qual é a sua impressão de IPAF como uma organização e quais são as vantagens de pertencer a IPAF? 104 MOVICARGA

Sr. Zago.- A IPAF, como federação que representa os interesses gerais da área de atuação da GS Guiton Socage, cumpre com excelência o papel como fórum para todos que estão inseridos no setor de plataformas aéreas. Fazer parte desa federação é ter acesso a informações de mercado, é ter credibilidade e um diferencial, além de ser conscientizado frequentemente de como proceder para manter as prestações de serviços do setor confiáveis para qualquer trabalho. Mov.- Já deram muitos cursos IPAF? Sr. Zago.- A GS Guiton Socage é uma jovem filial da Socage (fabricante italiano) no Brasil, que apenas com 2 anos de vida cresce a cada dia, por oferecer produtos e prestações de serviços de qualidade. Nesta fase da empresa, que está implantada e com uma gama de clientes é importante ministrar cursos para os que utilizam os equipamentos, e sabendo disso, estamos projetando e organizando um calendário de eventos periódicos de treinamento e nele terá espaço para os cursos IPAF, que são relevantes para as condições de trabalho. Mov.- Quantos cursos você acha que você vai viver este ano? Sr. Zago.- Neste momento estamos ministrando o primeiro curso do ano, o Curso Técnico de Assistência – 2013, onde temos participantes de diferentes regiões do Brasil, entre eles mecânicos, operadores e vendedores. Todos têm acesso aos detalhes do “Manual de Uso e Manutenção” e aplicam as advertências na prática, em equipamentos prontos para utilização, todas as informações são passadas por técnicos especializados, inclusive um pa-

lestrante italiano, como instrutor de equipe. Para este ano, estamos definindo assuntos a serem abordados, e assim direcionar a um público alvo para formalizar cursos semestrais, totalizando dois cursos ao ano. Sobre os cursos IPAF, está previsto treinar umas 50 pessoas por mês, organizando um curso por mês. Mov.- Como o mercado de elevação está desenvolvendo para você este ano? Sr. Zago.- Estamos na fase de expansão nacional, nos preocupando em trazer para o Brasil equipamentos com tecnologia européia juntos ao melhor custo-benefício, máquinas de elevação que são bem recebidas de grande utilidade. Pela excelência na prestação de serviços e qualidade dos produtos, o mercado abriu as portas e a GS Guiton Socage conquista seu espaço a cada dia. Mov.- Qual a estratégia de marketing de sua empresa estabeleceu para este ano de frente para o sector da elevação?


IPAF LATINOAMÉRICA

Sr. Zago.- A GS Guiton Socage, busca estratégicamente posicionar a marca no mercado conquistando novos clientes e fidelizando clientes atuais, assim como implantar produtos confiáveis e manter a confiabilidade daqueles que já comercializamos no Brasil, para garantir capacidades competitivas com o ambiente de trabalho . Isso aplicando em todos os materiais os princípios essenciais de uma empresa, com a missão de desenvolver, fabricar e comercializar produtos de elevação com qualidade e que se adeque as necessidades do mercado, com a visão de satisfazer o cliente, pois é a razão da existência de qualquer negócio, com valores que colocam a segurança das pessoas acima de tudo. Mov.- Que previsão você vê no mercado este ano? Sr. Zago.- Comparações internacionais sugerem que, para o setor de plataformas aéreas, ainda há espaço para crescimento no Brasil, uma vez que temos pouco tempo de atuação deste setor comparados a outros países. Um país como o Brasil, que está em ascensão e prestes a receber eventos internacionais de grande porte, tem o mercado de construção civil e manutenção potencializado, onde as plataformas aéreas são de grande utilidade.

Mov.- Como experto y desde su perspectiva, ¿cree que existe una conciencia clara de la importancia de la seguridad en los trabajos en altura? Sr. Zago.- Hay riesgos en trabajos en altura. Está es la conciencia del que fabrique, venda o alquile y también del que opera el equipo. Hay normas reglamentarias que establecen los riesgos y las mejores condiciones para el trabajo y deben ser cumplidas, pero es de gran valor, siempre que sea posible, llevar a cabo acciones que movilicen a los comerciantes para enfatizar información sobre la prevención de una manera que el trabajo seguro se convierta en un hábito. Mov.- ¿Qué medidas se han tomado para mejorar la seguridad de sus clientes? Sr. Zago.- Socage GS Guiton desde su posición de fabricante de plataformas elevadoras, entiende los riesgos de trabajo en altura, conoce los factores que ponen en peligro al operador cuando el trabajo no se realiza correctamente, es decir, adopción de

las medidas que proponemos para disminuir la posibilidad de eventos imprevistos. Como los accidentes no ocurren por casualidad y son generalmente el resultado de condiciones que el trabajador está expuesto, nuestras máquinas están equipadas con dispositivos de seguridad que alertan a los operadores cuando algo no procede como debe ser, más allá de los signos básicos para prevenir accidentes con los símbolos de advertencia que informan de la mejor manera de operar una máquina en alturas. Todos los recursos que tenemos se describen en el “Manual de Uso y Mantenimiento” que se entregan con el equipo y asistencia detallada en los cursos, y éste sigue la norma EN280: 2001/A2: 2009, certificado que con el montaje presta credibilidad y seguridad nuestros productos Mov.- ¿Por qué cree que es importante capacitar a los operadores de plataformas? Sr. Zago.- La formación es siempre importante, ya que cada dispositivo tiene sus particularidades. Estos deben ser expuestos, como la máquina, en perfecta condición, ya que influye directamente en la seguridad del operador. En GS Socage Guiton, nos preocupamos por actualizar la información a los clientes, y buscamos reducir el riesgo de las tasas de accidentes con formación académica, tanto teórica y práctica, para familiarizarse con el equipo y normas de seguridad. Con un resultado positivo, el cliente pasa a comprender la importancia de los siguientes límites y estar atento a los detalles que hacen la diferencia en las alturas. Mov.- ¿Cuál es su impresión de IPAF como organización y cuáles son las ventajas de pertenecer a IPAF? Sr. Zago.- IPAF como federación representa los intereses de la zona en general de la actividad de GS Socage Guiton. Se reúne con la excelencia de la función de foro para todos los que se inscriben en el ámbito de las plataformas aéreas. Ser parte de esa federación, es tener acceso a información de mercado, es tener credibilidad y un diferencial, y es ser consciente de cómo mantener el sector servicios, fiables para cualquier trabajo. Mov.- ¿Han dado numerosos cursos IPAF? Sr. Zago.- GS Socage Guiton es una rama joven de Socage (fabricante italiano) en Brasil, con sólo 2 años de vida que crece día a día, ofreciendo productos y servicios de calidad. En esta etapa de la compañía que se incorpora, ofrecemos una amplia gama de cursos a los clientes, que es importante para aquellos que utilizan el equipo, y sabiendo esto, estamos diseñando y organizando un calendario de eventos de capacitación periódica y que tendrán espacio para los cursos de IPAF, que son relevantes para las condiciones de trabajo.

lles del “Manual de Uso y Mantenimiento” y las advertencias se aplican en la práctica del equipo listo para su uso. Toda la información se transmite por técnicos especializados, incluyendo un instructor italiano y el personal. Para este año, estamos definiendo los temas a tratar, y así dirigir una audiencia para la formalización de cursos semestrales por un total de dos cursos por año. Sobre los cursos IPAF, se espera capacitar a 50 personas por mes, en la organización de un curso por mes. Mov.- ¿Cómo se está desarrollando el mercado de elevación para ustedes este año? Sr. Zago.- Estamos en la fase de expansión nacional. La preocupación acerca de traer equipos a Brasil junto con la tecnología europea es el mejor valor. Las máquinas son bien recibidas porque son muy útiles. Nos preocupamos por la excelencia en la prestación de servicios y la calidad de los productos, el mercado abrió las puertas y Guiton Socage conquista su espacio todos los días. Mov.- ¿Qué estrategia de marketing se ha fijado para este año frente al sector de la elevación? Sr. Zago.- GS Socage Guiton, busca estratégicamente posicionar la marca en el mercado de captación de nuevos clientes y fidelización de clientes actuales, así como implementar los productos fiables y mantener la fiabilidad de los ya comercializados en Brasil para asegurar la capacidad competitiva. Esto se aplica a todos los principios materiales esenciales de una empresa con la misión de desarrollar, fabricar y comercializar productos con la calidad y la elevación que se adapte a las necesidades del mercado, con el fin de satisfacer al cliente, que es la razón de la existencia de cualquier empresa con valores, que sitúan la seguridad de las personas por encima de todo lo demás. Mov.- ¿Qué previsión tienen para este año? Sr. Zago.- Las comparaciones internacionales indican que, para el sector de plataformas aéreas, todavía hay espacio para el crecimiento en Brasil, ya que llevamos poco tiempo trabajando en este sector en comparación con otros países. Un país como Brasil, que está en alza y a punto de recibir grandes eventos internacionales, ha impulsado el mercado de la construcción y el mantenimiento, donde las plataformas elevadoras son muy útiles.

Mov.- ¿Cuántos cursos cree usted que van a dar este año? Sr. Zago.- En este momento estamos enseñando el primer curso del año, el Curso Técnico de Asistencia - 2013, en el que tenemos participantes de diferentes regiones de Brasil, incluyendo mecánicos, operadores y proveedores. Todos tienen acceso a los deta105


IPAF LATINOAMÉRICA

Haulotte Sudamérica Luca Riga, responsable de marketing para Haulotte LatinoamÉrica

Mov.- ¿Han impartido ya muchos cursos IPAF? Sr. Riga.- Contamos con un centro de capacitación IPAF habilitado en Buenos Aires en el cual hemos impartido cursos y canalizado múltiples consultas que favorecen la difusión de IPAF en la región. Apuntamos además a contar con un centro IPAF réplica en la ciudad de Santiago de Chile para el 2013. We have an enabled IPAF Training Center in Buenos Aires that shares regular courses and focuses on the IPAF diffusion in the region; it’s also our aim to have a replica IPAF Center in the city of Santiago de Chile for 2013.

Mov.- Uds. están involucrados en el mercado de elevación de personas y son expertos, ya que cada día tienen que trabajar en este sector: desde su punto de vista, ¿cree que existe una concienciación clara de lo importante que es la seguridad en alturas en su zona? Sr. Riga.- Sudamérica es un mercado emergente en varios sentidos y como tal la seguridad de toda actividad –incluida la relacionada con trabajos en altura- no escapa a esa situación. Haulotte trabaja totalmente enfocado en la seguridad, creando, promoviendo y concientizando a usuarios y operadores de equipos Haulotte acerca del funcionamiento y operación segura de la máquina como eje directriz de la marca. South America is an emergent market in many aspects; safety-including working at heights- does not escape from this situation. Haulotte works totally focused on safety, creating, promoting and raising awareness to Haulotte users, regarding the safety of machines functionality as leading axle of the brand. Mov.- ¿Qué pasos han dado para mejorar la seguridad de las personas que trabajan con plataformas? Sr. Riga.- Como consecuencia de la escasa concientización en aquellos operadores no profesionales, y demostrando las máximas capacidades en seguridad de los equipos Haulotte, impartimos en forma continua el training y capacitación necesarios para un uso seguro y profesional en la utilización diaria de los equipos, así como también un coaching de actualización permanente a nuestros clientes. As a result of low awareness on those not qualified operators, and proving the highest professional and security capabilities of Haulotte equipments, we hold continuous training and necessaries skills in order to assure standards of safety and professionalism in the daily operation of Haulotte equipments. In addition, we offer a continuous program of awareness and latest trends to our clients. Mov.- ¿Por qué cree que es importante la formación a los operarios de plataformas? Sr. Riga.- La marca Haulotte se caracteriza por la confiabilidad y la seguridad de sus equipos extendidas a los usuarios durante la operación diaria de nuestras máquinas. La acción de los operadores se alinea a esas características y es de allí de donde parte la formación como herramienta indispensable para un uso correcto y seguro. The Haulotte Brand is well-known by the reliability and the safety of their equipments, extended both to its users in the daily operation of our machines; the operators action is aligned to these characteristics and the training is the indispensable tool for assuring a correct and safe use. Mov.- ¿Qué les aporta IPAF como organización y qué ventajas ven al pertenecer a IPAF? Sr. Riga.- La organización IPAF cuenta con formadores senior altamente calificados, lo cual aporta un marco profesional con desarrollo constante que nos permite mantenernos actualizados en todo aspecto relacionado con la seguridad de operación de nuestros equipos. IPAF organization has highly qualified Senior Trainers who bring a professional framework with a continuous development that allowed us to keep constantly updated on all issues related to the safety operation of our equipments. 106 MOVICARGA

Mov.- ¿Cuántos tienen previstos impartir este año? Sr. Riga.- Incorporamos a nuestro calendario de formación los cursos de IPAF manteniendo una oferta de más de quince cursos para el año 2013. Lógicamente la dinámica del training debe adecuarse a las exigencias de mercado, flexibilizando la cantidad de los mismos acorde a la demanda que logremos generar. We have incorporated trainings to our IPAF Training schedule, keeping an offer of over fifteen courses for 2013; logically the dynamic of the training must fit to the market demands by making flexible the quantity, according to the demand we achieve in generate.


IPAF LATINOAMÉRICA

Renta Lift JORGE ENCINAS - MÉXICO

Mov.- Uds. están involucrados en el mercado de elevación de personas y son expertos, ya que cada día tienen que trabajar en este sector: desde su punto de vista, ¿cree que existe una concienciación clara de lo importante que es la seguridad en alturas en su zona? Sr. Encinas.- Es evidente que no existe una concienciación en nuestra zona de lo que es la seguridad en trabajos de altura, ya que encontramos casos donde aún el personal que tiene a su cargo la seguridad dentro de la industria,a desconoce el tema de seguridad en alturas. Mov.- ¿Qué pasos han dado para mejorar la seguridad de las personas que trabajan con plataformas? Sr. Encinas.- Primeramente capacitarnos nosotros, e informar a nuestros usuarios de plataformas de la importancia que esto tiene.

Mov.- ¿Por qué cree que es importante la formación a los operarios de plataformas? Sr. Encinas.- El operador es la parte más importante en el uso del equipo, ya que de él depende su vida, su trabajo y su entorno. Mov.- ¿Qué les aporta IPAF como organización y qué ventajas ven al pertenecer a IPAF? Sr. Encinas.- Pertenecer a una Asociación que se ocupa de la seguridad. Sin embargo, por costos no somos asociados y nuestra formación tiene la misma validez, ya que somos además distribuidores de la marca JLG “Service Provider”, donde hemos recibido el TRAIN THE TRAINER. Mov.- ¿Han impartido ya muchos cursos IPAF? Sr. Encinas.- No el de IPAF, sin embargo bastantes de JLG. Mov.- ¿Cuántos tienen previstos impartir este año? Sr. Encinas.- Este año esperamos impartir alrededor de 25 cursos a operadores. Mov.- ¿Cómo se está desarrollando el mercado de plataformas para Uds. en este año? Sr. Encinas.- Favorablemente.

Mov.- ¿Qué estrategia comercial se ha planteado su empresa realizar este año de cara al sector de elevación? Sr. Encinas.- Atender el mercado de Servicio, Mantenimiento, Refurbish, Partes y Capacitación de equipos de elevación. Mov.- ¿Qué perspectivas de futuro ve en el mercado para este año? Sr. Encinas.- Incremento de población de equipos de elevación de diferentes marcas a todo el país.

107


IPAF LATINOAMÉRICA

AeroRental Ltda Ing. Johnson Mendoza Suárez, Gerente Comercial - COLOMBIA

Mov.- Uds. están involucrados en el mercado de elevación de personas y son expertos, ya que cada día tienen que trabajar en este sector: desde su punto de vista, ¿cree que existe una concienciación clara de lo importante que es la seguridad en alturas en su zona? Sr. Mendoza.- En Colombia hemos avanzado mucho en el tema de seguridad industrial y específicamente en trabajo en alturas, con las resoluciones 3673 creada en el 2008 y la 736 en el 2009 del Ministerio. La Protección Social nace para dar cumplimiento y garantizar la seguridad en las labores, reduciendo los riesgos de exponer al personal a accidentes siempre indeseados en cualquier empresa. Impulsadas por el desarrollo acelerado, la globalización y la competitividad, nacen estas normas que buscan poner en cintura todas las labores de la industria y la economía que involucra trabajos en altura. Estas actividades traen a nuestra memoria colectiva y estadística el mayor índice de accidentes y muertos relacionados con la seguridad industrial en Colombia. En el 2012 se crea la 1409 que es nuestra actual normatividad para trabajo en alturas, la cual se está aplicando con mucho rigor en todos los ámbitos del desarrollo industrial de infraestructura y comercial. Aunque en esta normatividad no se habla puntualmente ni se normatiza el uso de plataformas de trabajo en altura, ha generado un giro en el desarrollo en estas actividades volcándose a la utilización de las

plataformas como una excelente alternativa para realizar los trabajos. La primera consigna de los ahora usuarios es la seguridad y ésta va acompañada de la agilidad. En nuestro ámbito, lo más utilizado para realizar trabajos en las alturas eran los andamios, estructuras que requieren de horas/hombre para armarlos, desarmarlos o moverlos. Pero en sí, los antecedentes de accidentes en estos son muy altos. Las plataformas están tomando una posición importante en el desarrollo de las actividades del día a día dado el crecimiento de nuestras empresas y el empuje para estar en los niveles exigidos por la globalización de mercados y la agresiva economía que está en constante evolución. Hoy existe un mayor conocimiento de las PTAs y de todas sus bondades. Se está rompiendo el paradigma del costo de usar una plataforma frente a andamios, que en comparación tienen costos muy bajos. La mejora en tiempos de ejecución sin sacrificar la seguridad y como ganancia adicional la eficiencia en la realización de las labores, representa un concepto clave en competitividad y calidad de nuestras empresas en Colombia. Mov.- ¿Por qué cree que es importante la formación a los operarios de plataformas? Sr. Mendoza.- Aunque las plataforma de trabajo en alturas son equipos desarrollados con un alto concepto técnico, ergonométrico y de seguridad, es muy válido afirmar que están revestidas por un simplicidad asombrosa. Realmente cualquier persona con observar las pegatinas de instrucción, puede hacer funcionar una plataforma de trabajo en altura. Sin embargo, el concepto de capacitación converge más allá y abarca la preparación tanto física como mental para usar estos equipos. El principal concepto que debe adquirir un operador o usuario de las PTA es la lógica, la seguridad y sobre todo, la responsabilidad. El uso comprende conocer las capacidades del equipo, su funcionamiento básico, sus características físicas y sus alcances. Esto lleva a que un usuario puedo evaluar previamente como usar el equipo, o si es en definitiva el adecuado para realizar su trabajo. En Colombia la mayoría de mano de obra tiene niveles de educación básicos y es por eso que es tan importante la capacitación de los operadores, contemplando todos los aspectos mencionados. AeroRental Ltda. como empresa, siempre da como valor agregado sus clientes, programas de capacitación para sus empleados que usan las PTAs. Así mismo de la mano de IPAF, se está promoviendo la concienciación de todos los usuarios para que se considere como profesionalización la operación de las PTAs. Mov.- ¿Qué les aporta IPAF como organización y qué ventajas ven al pertenecer a IPAF? Sr. Mendoza.- Es una entidad de reconocimiento mundial, con gran recurso técnico virtual y de información, que nos ofrece el pertenecer a su organización. Con estos hemos podido llegar a realizar muy buenos programas de capacitación a nuestros clientes y se ha impulsado el reconocimiento de la importancia de la capacitación de los usuarios. Su respaldo como entidad internacional experta en el tema de

108 MOVICARGA


las PTAs, ha generado en algunas entidades colombianas un interés hacia el futuro crecimiento y la normatividad del uso de las PTAs. Mov.- ¿Han impartido ya muchos cursos IPAF? Sr. Mendoza.- Nuestro centro de formación está en proceso de legalización y esperamos tener toda la documentación al final de este mes para empezar a operarlo como tal. Mov.- ¿Cómo se está desarrollando el mercado de plataformas para Uds. en este año? Sr. Mendoza.- Colombia industrialmente ha venido presentando un crecimiento muy importante, y el uso de las plataformas por todo el tema de normatividades, día a día viene tomando más auge. Creo que estamos llegando al punto donde las PTAs realmente se consideran como una herramienta básica y necesaria para la realización de cualquier proyecto que implique trabajo en las alturas. Mov.- ¿Qué estrategia comercial se ha planteado su empresa realizar este año de cara al sector de elevación? Sr. Mendoza.- AeroRental Ltda. está en un proceso de expansión y tenemos como meta abrir sucursales en otras ciudades importantes de Colombia, dando así más cubrimiento nacional. Así mismo, estamos preparando una estrategia de marketing para posicionar la marca italiana Oil & Steel, de la cual somos representantes exclusivos para Colombia. Nuestro objetivo principal es difundir el conocimiento y apoyar el uso de las PTAs a todo nivel, apoyar la creación de normas para el uso de las plataformas y filtrar el ingreso de equipos en malas condiciones traídos a Colombia para los servicios de alquiler, dada la creciente demanda de equipos. Mov.- ¿Qué perspectivas de futuro ve en el mercado para este año? Sr. Mendoza.- Esperamos que Colombia siga presentando un crecimiento como hasta ahora lo ha hecho. Esto impulsa el conocimiento y la utilización de equipos, y la creciente demanda también requiere del profesionalismo de empresas como AeroRental Ltda., que tiene como propósito basar su negocio, en ser el mejor aliado en seguridad para sus clientes.


IPAF LATINOAMÉRICA

Sullair Federico Aguiar - Argentina

Mov.- Uds. están involucrados en el mercado de elevación de personas y son expertos, ya que cada día tienen que trabajar en este sector: desde su punto de vista, ¿cree que existe una concienciación clara de lo importante que es la seguridad en alturas en su zona? Sr. Aguiar.- Absolutamente es así y se basa concretamente en dos puntos: Sullair fue la primera empresa que introdujo el concepto de plataformas aéreas en Argentina, incluso yo diría que de todo Latinoamérica, ya que Brasil lo hizo 3 ó 4 años más tarde. Nosotros importamos la primera plataforma en el 93, este año cumplimos 20 años. En Latinoamérica hemos sido los más pioneros. Hasta ese momento la empresa sólo tenía compresores y grupo electrógenos. Visitando ferias y viendo la importancia de trabajar en alturas de forma segura y productiva, decidieron apostar por las plataformas. El segundo punto es que entendimos que sin seguridad no se podía trabajar, por lo que hemos invertido mucho tiempo en dar y recibir capacitaciones. El producto frente a la seguridad es que

nuestros usuarios estén formados y que le saquen el máximo rendimiento a la máquina. En Argentina tenemos en general operarios con un buen nivel de formación. La gente es muy consciente de lo que le puede pasar si opera mal. En otros lugares donde la plataforma lleva menos tiempo y el nivel de formación es básico, si a la gente no se le indica que tengan cuidado, no lo hacen. El argentino medio es una persona muy cuidadosa, que protege sus cosas, y en los alquileres tienen cuidado Cuando fueron a una reunión en Chicago sobre el sector, todo el mundo hablaba de estadísticas, nosotros prácticamente no hemos tenido accidentes, se cuentan con los dedos de una mano, y eso demuestra nuestra preocupación por el trabajo seguro. Mov.- ¿Qué pasos han dado para mejorar la seguridad de las personas que trabajan con plataformas? Sr. Aguiar.- Sobre todo formar a nuestras personas de la mano de JLG en gran medida. Hemos viajado y traído técnicos. Hemos tenido un apoyo muy grande por parte del fabricante JLG, hemos formado buenos técnicos y capacitadores, incorporado un nuevo método que empezó teniendo en mente las averías en las obras. Contamos con una persona que visita las obras y los lugares donde estaban las plataformas trabajando, cuando esta persona veía que una persona no estaba trabajando de forma segura en una máquina, la bajaba de la máquina y le ofrecía cursos de formación para operadores. Mov.- ¿Por qué cree que es importante la formación a los operarios de plataformas? Sr. Aguiar.- Porque las plataformas las operan personas, y la vida de una persona no tiene precio. Mov.- ¿Qué les aporta IPAF como organización y qué ventajas ven al pertenecer a IPAF? Sr. Aguiar.- IPAF hay dos temas, un tema político, y un tema real en cuanto a seguridad y estar al día en temas del sector. JLG ha hecho muy buen trabajo con el curso “train de

110 MOVICARGA

trainers”. Este curso nos ha permitido trabajar durante 20 años con absoluta seguridad. Cuando empezamos a escuchar sobre IPAF, nos dimos cuenta de que no podíamos dejar de pertenecer a una organización mundial que nos podía aportar tanto. Mov.- ¿Han impartido ya muchos cursos IPAF? Sr. Aguiar.- Hemos formados a tres técnicos con IPAF. Hace poco tiempo y a partir de ahora, si los clientes lo piden, les daremos la formación IPAF. La diferencia con el curso de JLG, es que los cursos de JLG no implican ningún desembolso, lo hacen por amor a la seguridad y los de IPAF cuestan dinero. Mov.- ¿Cómo se está desarrollando el mercado de plataformas para Uds. en este año? Sr. Aguiar.- Nuestra economía depende de la construcción y depende de una fórmula rara, aquí en Argentina, que es cómo se desarrolla la economía, cuando crece uno o dos puntos podemos crecer 30. La Compañía está integrada por 3 módulos: alquileres, distribución y generación de energía, que tiene unas cifras de facturación de más de 350 millones en los últimos dos años. En Brasil a Solaris le fue muy bien, y para nosotros el año también se ha desarrollado positivamente, más la venta que el alquiler, porque la gente quería invertir en productos en dólares, y por eso la venta de maquinaria, tanto usada como nueva ha sido muy buena. Hemos vendido muchas máquinas, porque la gente viene a comprar como si fuese una casa de cambio. Ha ido muy bien en venta de máquinas, no tanto en alquileres. Mov.- ¿Qué perspectivas de futuro ve en el mercado para este año? Sr. Aguiar.- Tenemos elecciones en octubre, pienso que hasta agosto-septiembre las operaciones serán buenas, habrá dinero en la calle, porque el Gobierno está emitiendo dinero, va a haber inversión, se estará vendiendo y alquilando bien. Después, en suma, creo que conseguiremos un 80% del año pasado en cuanto a rendimiento, un 15-20% por debajo.



ESPECIAL LATINOAMÉRICA

GS Guiton Socage continúa su expansión en Latinoamérica Entrevista con Nicola Zago, Director Comercial para América Latina de GS.

Mov.- En cuanto a las piezas de repuestos, Mov.- ¿Cuentan con un almacén para Latinoamérica o cada distribuidor cuenta son almacén de repuestos propio? Sr. Zago.- Para nosotros sería interesante centralizar todo el sistema de repuestos en Brasil. Sin embargo, debido al sistema fiscal brasileño, resulta inviable gestionar toda Latinoamérica desde aquí. Por esto que cada revendedor sólo cuenta con un estoque mínimo de repuestos recomendado por SOCAGE.

Mov.- Desde la última entrevista que le realizamos ha habido grandes avances en cuanto a la expansión de Socage en Latinoamérica, ¿cómo se ha desarrollado en los países latinoamericanos? Sr. Zago.- Efectivamente el mercado latinoamericano se está desarrollando de manera muy rápida. En un año hemos podido confirmar nuestra presencia en casi todos los países de Latinoamérica. SOCAGE está teniendo un gran éxito en Brasil, donde estamos directamente presentes con GS GUITON-SOCAGE, y también en el resto de los países donde actúan nuestros revendedores, por ejemplo Colombia, México y Chile. Mov.- ¿Con cuántas representaciones y talleres homologados cuentan en este momento? Sr. Zago.- Dentro del mercado Brasileño, con GS contamos con varias representaciones y talleres homologados. Concretamente son 27 talleres repartidos en todo el territorio. Para obtener este resultado, tengo que evidenciar que ha sido posible crear una red de esta envergadura en tan poco tiempo gracias a la red de talleres de GUITON, que suma más de 14 años en el mercado brasileño. En los demás de países, contamos con la presencia de nuestros revendedores como PROING en Colombia, AURIGA en México, GRUPO ALO en Chile, AUTOELEVACION en Ecuador, COAMCO en Panamá, etc. Mov.- GS Guiton Socage está en Piracicaba, ¿dan servicio desde esas instalaciones a todo Brasil? Sr. Zago.- Piracicaba es el centro logístico y direccional de SOCAGE en Brasil. Desde aquí 112 MOVICARGA

hacemos las instalaciones sobre los vehículos, las homologaciones, y coordinamos toda la asistencia con los varios colaboradores. Concretamente en estos días, se está impartiendo un curso sobre la serie DA con todos los talleres de asistencia de Brasil. Mov.- Para el resto de países, ¿cómo tienen planteado el servicio técnico? Sr. Zago.- En el resto de Latinoamérica el servicio lo están prestando nuestros revendedores suportados directamente por el servicio técnico de Italia. En el segundo semestre de este año, estamos programando un curso técnico sobre toda la gama para todos los países de habla española.

Mov.- El tener representación técnica y comercial en casi todos los países supone estar cerca del cliente final, ¿qué más ventajas ofrece esto a los clientes? Sr. Zago.- La presencia física del producto y el contacto directo con el cliente es fundamental en estos mercados emergentes. El cliente desconoce el producto europeo y las grandes ventajas que le ofrece a la hora de trabajar, y de esta forma se siente asesorado y respaldado. Hay que considerar que en determinados lugares de Latinoamérica no se encuentra fácilmente un servicio técnico especializado y material básico. Por esto es necesaria la presencia in situ del fabricante. Mov.- Socage es una marca italiana en constante evolución y con un gran departa-


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Mov.- Toda marca presume de tener un valor añadido, ¿cuál es el de Socage? Sr. Zago.- ¡El equipo humano! En SOCAGE cada persona que desarrolla desde el trabajo más simple hasta la dirección, está todo los días motivada y trabajando por su causa. Somos un equipo de gente joven tanto en la matriz cuanto en las filiales de todo el mundo. Esto es nuestro valor añadido. ¡Las empresas están hechas por las personas!

mento de I+D como lo demuestran su continuas innovaciones. ¿Cuál es la gama actual que ofrece Socage? Sr. Zago.- Socage ofrece una vasta gama de productos, comenzando por la serie A de 14 m hasta la TJJ de 70m. A continuación, podemos ver la gama completa: Mov.- ¿Qué novedades ha presentado la marca que se adaptan mejor al mercado latinoamericano? Cuéntenos las características por favor. Sr. Zago.- Básicamente, se han implementado los mismos productos europeos con atención estructural en la instalación, por el hecho de que la red de carreteras en Latinoamérica es más accidentadas que en Europa y los golpes que sufren las máquinas en los traslados ponen a dura prueba la instalación del equipo. Paralelamente, hemos añadido a la serie A una máquina de 10 m para obviar a las peticiones de poca altura de estos mercados que en Europa no existen y que va a atender todos los pequeños trabajos como las líneas del tendido telefónico. Es una máquina articulada básica de 10 m de altura, la cual destaca por su fácil instalación en cualquier vehículo pequeño sin necesidad de ser estabilizada.

Mov.- ¿Qué aceptación tienen las plataformas de grandes alturas allí? Sr. Zago.- Por la información que tengo hasta el día de hoy, las únicas máquinas de gran altura en Latinoamérica siguen siendo las autopropulsadas. No tengo constancia que haya máquinas de más de 60 m, que no sean grúas de elevación. Pero es cierto que cada día recibimos más solicitudes de presupuestos, tanto por ventas como por alquiler. Este es un mercado muy grande y como tal necesita grandes alturas… No tardaremos en posicionarnos. Mov.- ¿Qué ventajas ofrecen las máquinas Socage frente a sus competidores? Sr. Zago.- Socage se caracteriza por su dinamismo, sencillez y capacidad de adaptación a las necesidades del cliente. Podemos afirmar que tenemos un buen producto, bien estructurado y testado. Esto hace que el cliente que compra una vez repita y no necesite probar otras alternativas… Mov.- ¿Qué aceptación está teniendo la marca Socage en Latinoamérica y qué mercados les están funcionando mejor? Sr. Zago.- El producto está teniendo una óptima adaptación en todos los mercados. Brasil, en cuanto país emergente y gracias a nuestra presencia directa con GS GUITON-SOCAGE, está dándonos excelentes resultados. Pero no tenemos que olvidar países como México, Chile y Colombia que están creciendo cada día más.

Mov.- ¿En qué sectores están trabajando sus máquinas principalmente? Sr. Zago.- Hemos encontrado una gran adaptación en el sector minero y en el sector petrolífero, dado que las distancias en el interior de estas infraestructuras son enormes. También nuestras plataformas sobre camión están siendo requeridas por los alquiladores, que a su vez la alquilan en trabajos diarios como poda, limpieza y mantenimiento urbano. Mov.- ¿Ve que la cultura del trabajo en alturas está siendo cada vez más extendida? Sr. Zago.- Sin duda estos mercados se están adaptando de manera muy rápida a estándares internacionales de seguridad y consecuentemente al uso de plataformas elevadoras. Pero aún hay mucho camino que recorrer y mucha labor de concienciación por partes de los fabricantes, los alquiladores y las asociaciones del sector como IPAF. Mov.- ¿Qué planes de expansión tienen para este año en la zona de la Ud. es responsable? Sr. Zago.- Podemos afirmar que nos estamos consolidando en Brasil con vigor y ya estamos planeando la abertura de nuevas filiales como México, Chile, y con un ojo puesto también en Venezuela. Sin embargo, estas son decisiones a tomar a partir del segundo semestre 2013. Mov.- ¿Es difícil introducir el concepto de plataformas sobre camión frente a las autopropulsadas? Sr. Zago.- No puedo decir que sea fácil. El mercado de la autopropulsada está orquestado por tres colosos internacionales, entonces la capacidad de penetración en el mercado es infinitamente superior con respecto a pequeñas empresas italianas con una capacidad productiva de algunos millares de unidad por año. Positivo es que las platafor-

El producto está teniendo una óptima adaptación en todos los mercados. Brasil, en cuanto país emergente y gracias a nuestra presencia directa con GS GUITON-SOCAGE, está dándonos excelentes resultados 113


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

En un año hemos podido confirmar nuestra presencia en casi todos los países de Latinoamérica

mas sobre camión hacen parte de la misma familia pero normalmente tienen trabajos y clientes diferentes. El secreto está en hacer comprender al cliente que existen máquinas mucho más apropiadas para determinados tipo de trabajos, dado que por escasa información y escasez de camiones, a veces una autopropulsada termina haciendo un servicio que no es el suyo, atrasando el trabajo y aumentando costes. Claro ejemplo es el trabajo corto de un par de días donde el transporte incide más que el propio alquiler. Mov.- ¿Qué modelo ha vendido más en el último año? ¿Existe alturas más demandadas? Sr. Zago.- La DA320 es nuestro producto estrella, una máquina simple con óptimas prestaciones y de fácil manejo. Como ocurrió en el mercado español, las mayores peticiones en Latinoamérica son de máquinas de 13/14 metros debido a su utilización en el tendido telefónico y eléctrico. Por este último servicio, ofrecemos la máquina GUITON aislada a 46 kv. Mov.- ¿Cómo van con el mercado de las plataformas sobre orugas? ¿En qué emplazamientos cree que pueden encajar las plataformas sobre orugas y por qué es interesante para los clientes latinoamericanos? Sr. Zago.- Hablando de las plataformas sobre orugas como nuestra SPJ 315, puedo afirmar que son un producto indispensable también en Sudamérica, ya que gracias a sus características y prestaciones, son las únicas que pueden entrar en lugares angostos. Fuimos los primeros en presentar al mercado Europeo unas plataformas sobre oruga de entre 12 y 15 m en el año 1998 y después de 15 años puedo afirmar que hoy son las orugas más vendidas en el mundo. Así como lo hicimos en España cuando empezamos en el 2002, no tardaremos en dar a conocer este producto en Latinoamérica. Ya hay varias máquinas de este modelo en Brasil y Colombia y recientemente hemos entregado una máquina en Argentina a la empresa PYRAMZ que la empleó en trabajos de manutenciones en el estadio “La Bombonera” en BBAA. Mov.- ¿Siguen buscando distribuidores en algún país de Sudamérica? 114 MOVICARGA

Sr. Zago.- Sí, todavía no tenemos representación en Perú y en estados menores del Centroamérica. Socage está siempre abierta a colaboraciones que puedan aportar nuevos clientes y difusión de la marca. Mov.- Habrá empresas que quieran probar suerte en Latinoamérica, ¿qué les aconsejaría? ¿De qué manera les puede ayudar a estas empresas?

Sr. Zago.- Sudamérica es un continente en continuo fermento, las ocasiones de business están todo los días más latentes, especialmente en Brasil pero, más que tentar a la suerte, yo les aconsejaría hacer un estudio de mercado detallado en el país donde piensan invertir. Estos no son países donde todo vale como erróneamente a veces pensamos. Existen empresas extremamente preparadas con alto contenido tecnológico y que exigen


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

un estándar de utilización y de seguridad de las máquinas a veces superiores al estándar europeo. Si alguna empresa del sector necesitara una consulta específica en algún país de Latinoamérica donde operamos, estamos bien dispuestos a poner a su disposición nuestra experiencia. Mov.- En Europa la situación no está tan boyante como en Latinoamérica, ¿de qué le está sirviendo su experiencia en Europa a la hora de desarrollar el mercado latinoamericano? Sr. Zago.- La experiencia no tiene precio. Personalmente después de haber trabajado 10 años en España y vivido en primera persona cómo se desenvuelve el mercado de las plataformas sobre camión, me encuentro en una posición cómoda en Latinoamérica. Seguro que el trabajo que estamos haciendo dará sus buenos resultados como los dio en España en el pasado. ¡Esto se traduce en confianza! Mov.- ¿Qué presentarán en Bauma? ¿Cree que atenderán en Munich mucha gente de Latinoamérica? Sr. Zago.- Estoy ansioso por atender a los clientes de esta feria, es la más importante de nuestro sector en el mundo y seguramente la afluencia de Latinoamericanos como otros países emergentes estará masiva. En Bauma entre tantas máquinas presentaremos una novedad mundial, la nueva FORSTE 28 D, una plataforma de 28 metros instalada

sobre un vehículo de 3,5 ton. Y la DAJ332, plataforma articulada telescópica de 32 metros recientemente adquirida por la empresa Cunzolo Brasil. Mov.- ¿Qué mensaje le gustaría hacer llegar a las empresas de América Latina? Sr. Zago.- Quería decirles que estamos listos para empezar a trabajar con éxito en cualquier país de Latinoamérica. Queremos firmemente desarrollar el mercado y estamos trabajando duramente para obtener resultados excelentes y duraderos. Las bases ya están puestas, y también ya construimos las paredes portantes. Queremos entregar a los clientes un producto de calidad, y pretendemos acompañar al cliente a lo largo de la fase post-venta con puntos de asistencia autorizados y una red comercial bien estructurada.

Distribuidores

Proing Dealer Colombia Sr. Carlos Ramirez cramirez@proingcol.net

Alo Rental Dealer Chile Sr. Sandra Franco sandrafranco@alo-group.com

Auriga Dealer Mexico Lic. Elena Roa M. eroa@auriga.mx

Autoelevación Dealer Equador Quito David Tonello

Coamco Dealer Panama Sr. Roy Argote raalcoa@unesa.com

FJ Supply Sur de Brasil (Santa Catarina e Rio Grande Do Sul) Angela - FJ Supply angela@fjsupply.com.br

115


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

Ausa Paco Pérez Salinas, Director Comercial Grupo AUSA Mov.- Para los clientes que todavía no les conozcan en Latinoamérica, ¿puede presentarnos su empresa? Sr. Pérez.- AUSA es una empresa multinacional que empieza su actividad en Manresa, Barcelona (España) en 1956. En sus orígenes AUSA empezó diseñando y fabricando automóviles, aunque pronto la tecnología desarrollada por la empresa se adaptó para los primeros dumpers, carretillas, telescópicos y vehículos multiservicio. Actualmente AUSA exporta a más de 100 países, con un catálogo de más de 80 modelos y 6 líneas de producto. Mov.- ¿Qué clase de equipos fabrica AUSA? Sr. Pérez.- AUSA es un referente mundial en la fabricación y diseño de maquinaria compacta de alta calidad, siempre con componentes de primeras marcas destinada a satisfacer las necesidades de nuestros clientes en diversos sectores, principalmente la construcción, la agricultura, la industria y las municipalidades. AUSA produce 6 líneas de producto: Dumpers, Carretillas, Telescópicos, Autohormigoneras, Vehículos de Limpieza y Vehículos Multitarea. Nuestros vehículos son robustos y con unas excelentes cualidades dinámicas en terrenos exigentes. Mov.- ¿Para qué mercados están destinados sus productos y para qué tipo de clientes? Sr. Pérez.- AUSA exporta a más de 100 países. Nuestros productos se adaptan a cualquier mercado y esto se debe a la gama extensa y muy bien diseñada que permite una gran variedad de configuraciones diferentes para maximizar el retorno de la inversión de nuestros clientes. Nuestros clientes son aquellos que necesitan vehículos robustos para necesidades especÍficas, con componentes de calidad que pueden ser sustituidos en caso de necesidad con rapidez, lo que disminuye tiempos de espera, con costes de mantenimiento bajos, con Total Cost of Ownership muy competitivo y con un alto valor residual. “Value for Money” y “Built Tough” products. Buena relación calidad/precio, bajo coste de manteniendo, alto valor residual, tracción 4X4 y soluciones específicas para necesidades concretas.

Mov.- ¿Cuántas fabricas tienen y dónde están ubicadas? Sr. Pérez.- AUSA fabrica todos sus productos en la fábrica de Manresa, Barcelona (España) y estamos proyectando para pronto unas instalaciones en Brasil, para satisfacer el gran mercado Brasileño. Mov.- Ud. es Director Comercial del Grupo AUSA, ¿cómo está implantada la marca AUSA en Latinoamérica? Sr. Pérez.- AUSA está apostando de manera fuerte y decidida por el mercado Latinoamericano y es por ello que tenemos filiales en México y en Brasil y estamos trabajando en el desarrollo del resto de mercados latinoamericanos, para dar un trato cercano y de calidad a nuestros clientes. Actualmente tenemos más de 50 distribuidores en el continente, y en algunos casos llevamos más de 30 años trabajando juntos. En el 2011, nuestro equipo allí estaba compuesto por tres personas. Hoy tenemos 9 personas en el equipo Latinoamericano, liderados por un director de filial en México, Mauro Zamora, mzamora@ausa.com, el director de Brasil David Piany, dpiany@ausa.com y su director comercial Stefano Calcara, scalcara@ausa. com, la zona Andina, con Antoni Torrijo atorrijo@ausa.com y en la zona Caribe con José Planas jplanas@ausa.com. Tenemos grandes distribuidores en Latinoamérica. Están disponibles en nuestra página web www.ausa.com. A modo de ejemplo, en Chile nuestro distribuidor es Sigdotek (SKC), Pergol en Uruguay, Zanellatto en Argentina, Ribera Diesel en Perú, en Brasil Mapel, Dafonte, Tratomaster, LVM, Proeletro, etc… Disponemos de una buena capilaridad que permite proximidad a nuestros clientes y un buen servicio postventa. Seguimos buscando excelentes distribuidores por sectores industrial (construcción, minería…), agrícola y Urban para la venta a municipalidades y contratistas de servicio de vehículos de limpieza vial (barredoras y baldeadoras) y Multiservicio. Arriba está el email de los responsables de las distintas áreas, que estarán encantados de responder cualquier consulta sobre nuestra red de distribución. Mov.- ¿Qué percepción tiene del mercado de construcción en Latinoamérica y qué países se están desarrollando más? Sr. Pérez.- Estamos convencidos de que el mercado latinoamericano es unos de los mercados con más potencial a nivel mundial. En AUSA hemos apostado por Brasil y por México, estableciendo una estructura comercial para dar un mejor soporte. De la misma manera, creemos que países como Chile, Colombia o Perú, pueden ser mercados muy importantes a nivel mundial y es por ello, que tenemos un responsable de área que trabaja para dar apoyo a la red de distribuidores. Al ser una empresa española, es nuestro mercado natural de expansión por la cultura que compartimos desde hace más de 500 años. Nos sentimos como en casa. Mov.- ¿Qué tipo de desarrollo empresarial tienen en mente para este año? Sr. Pérez.- Este año nos hemos marca-

116 MOVICARGA

do como objetivo consolidar la importante apuesta que hemos hecho en los mercados Méxicano y Brasileño con nuestras filiales propias. En ambos países, hay una estructura de profesionales para dar el mejor apoyo a nivel comercial y post-venta. Por otro lado, en el resto de países del cono sur, nos hemos marcado por objetivo desarrollar la red comercial para ofrecer un mejor conocimiento de las soluciones que aporta AUSA en los diferentes sectores de actividad. En Chile con el gran distribuidor Sigdotek y su red, tenemos un gran potencial. Además en Brasil, continua el proceso para montar la fábrica. Mov.- ¿Qué puede dar de valor añadido una marca como AUSA? Sr. Pérez.- AUSA ofrece la mejor gama de productos compactos diseñados para ofrecer la máxima productividad y el menor coste de


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

funcionamiento. Soluciones específicas para necesidades concretas, máquinas muy robustas venidas del sector de la construcción que es un banco de pruebas muy exigente para medir la solidez de una máquina. Buena capilaridad mundial con cerca de 500 distribuidores. Mov.- ¿Tienen alguna fábrica en algún país latinoamericano o tienen intención de abrir en un futuro próximo o asociarse con alguna empresa? Sr. Pérez.- Nuestro primer objetivo ha sido poder ofrecer un apoyo local a nuestra red de distribuidores latinoamericanos abriendo las filiales y ofreciendo más profesionales AUSA en este mercado. En un futuro, AUSA estaría encantada de poder expandir su actividad productiva a los países que tengan una demanda suficientemente fuerte. Empezaremos por Brasil. Mov.- AUSA en Europa trabaja a través de empresas distribuidoras ¿se sigue este patrón en Latinoamérica? Sr. Pérez.- En AUSA pensamos que es importante trabajar a nivel local. Aunque actualmente AUSA sea una multinacional, seguimos siendo una empresa familiar y cercana a nuestros clientes. Estamos convencidos de

que una buena red de distribución local nos ayuda a todos a ofrecer mejores soluciones a nuestros clientes. En México y Brasil tenemos filial y distribuidores que dependen de ellas, en Chile importador Sigdotek y más de 15 distribuidores que dependen del importador, etc…

Sr. Pérez.- AUSA es un referente europeo en maquinaria compacta en los últimos 57 años. Si bien nuestra marca está presente en Latinoamérica hace más de 30 años, nuestro objetivo es que la marca AUSA sea la referencia a nivel de fiabilidad, innovación y eficiencia.

Mov.- ¿Qué retos se ha propuesto alcanzar AUSA en Latinoamérica y qué cifras de negocio piensan alcanzar en 2013 en esa zona?

Mov.- ¿Qué modelos de AUSA son los más demandados en Latinoamérica y por qué? Sr. Pérez.- Tradicionalmente los dumpers AUSA son los productos con más aceptación

117


ESPECIAL LATINOAMÉRICA

válida para las empresas los equipos de segunda mano? Sr. Pérez.- AUSA, como la mayoría de marcas, tiene algunos equipos de segunda mano ó semi-nuevos. Ambos tipos de equipos pueden ser una solución en algunos supuestos de presupuestos ajustados. Sea como sea, en AUSA recomendamos los equipos nuevos, ya que incorporan las últimas novedades y mejoras en las que estamos muy comprometidos como marca. Creemos que la constante innovación es el camino hacia la satisfacción de nuestros clientes.

y también son los que mayor tradición tienen dentro de la marca AUSA. La gama TAURULIFT, debido a su polivalencia y adaptabilidad, ha tenido un crecimiento espectacular en los últimos años. Finalmente las carretillas 4x4 y las Autohormigoneras también han sido muy bien acogidas en países como México o Perú. La Barredoras están siendo muy bien aceptadas ya que se adapta muy bien al tipo de limpieza viaria necesaria, donde en cada ciudad y pueblo hay mercadillos locales que genera unas necesidades específicas que nuestras máquinas desarrollan idóneamente. Mov.- ¿Qué piensa que puede aportar una marca como AUSA a sus futuros clientes en todo Latinoamérica? Sr. Pérez.- AUSA se caracteriza por un diseño ergonómico que aumenta la productividad y un muy bajo coste de operación. Así mismo, nuestra fuerte implantación en el mercado latinoamericano nos permite un trato muy cercano y de calidad. Estamos seguros que los clientes que opten por equipos AUSA encontraran un retorno de la inversión muy satisfactorio. Mov.- ¿Cuál es el plazo de entrega para sus equipos en Latinoamérica? Sr. Pérez.- Evidentemente los plazos de entrega varían en función de la máquina y de las opciones que cada cliente necesite. En este sentido tenemos un catálogo amplísimo, ya que los equipos AUSA aportan un valor muy importante. De todas maneras, AUSA tiene un compromiso muy grande respecto a esto, y los

plazos de entrega se acortan siempre al máximo. Tenemos stock en varios países latinoamericanos y también nuestros distribuidores. El barco tarda entre tres a cuatro semanas y nosotros tenemos un sistema flexible que nos permite fabricar con rapidez, ya que realizamos previsiones realistas de mercado junto con nuestro equipo de campo cada mes. Mov.- ¿Y cómo tienen estructurado el servicio post venta y la parte de repuestos? Sr. Pérez.- En AUSA entendemos que la postventa y los recambios son un factor esencial en la productividad de los equipos. Por este motivo, en muchos mercados tenemos distribuidores locales (Master Dealers) y filiales en México o Brasil. Nuestros distribuidores disponen del stock necesario para realizar reparaciones urgentes. Incluso en los países donde AUSA no tiene tanta infraestructura, los plazos de envío son muy cortos. Hoy en día con las empresas Courier los plazos han bajado considerablemente. La mayoría de las referencias las tenemos en stock para garantizar plazos de entrega mínimos. Mov.- ¿Los equipos AUSA son unos productos atractivos en precio para el mercado latinoamericano? Sr. Pérez.- Los equipos AUSA son atractivos a nivel de precio, lo son además en servicio y retorno de la inversión. Todos nuestros equipos son máquinas muy polivalentes, que permiten menor inversión en maquinaria. Mov.- ¿Cómo cree que se desarrollará el mercado para el 2013 en el mercado Latinoamericano? Sr. Pérez.- Pese a la situación económica mundial, el mercado latinoamericano parece tener una cierta solidez y buenas bases para el crecimiento. Como es lógico, dentro del continente sudamericano hay diversos mercados diferentes, con diferentes particularidades, pero estamos convencidos que existe una tendencia muy positiva en la evolución de los mismos. Mov.- ¿Tienen equipos de segunda mano a la venta y por qué cree que es una opción

118 MOVICARGA

Mov.- ¿Acudirán muchos de sus clientes de la zona de América Latina a la Bauma en Munich o cree que prefieren ferias en Latinoamérica? Sr. Pérez.- Creo que no son necesariamente excluyentes. BAUMA es la gran cita del sector de la construcción y tenemos la certeza de que muchos visitantes de todo el mundo, y particularmente del continente americano, asistirán a la cita. Aprovechamos para invitar a visitarnos en nuestro stand808/1 zona exterior F8 frente a Liebherr. De todos modos, AUSA tiene muy presente la necesidad de asistir tanto a las ferias globales como a las ferias locales. Creemos que estas últimas son especialmente importantes debido a que, pese a ser una marca internacional, tenemos una vocación local. En Marzo es Sao Paolo CEMAT donde asistimos stand D 65 pabellón 2. Y en Agosto, en el Concret Show de Sao Paolo también estaremos al lado de nuestros clientes. En México asistiremos a Expo Cihac, este año con nuestro equipo mexicano. Mov.- ¿Qué novedades presentarán este año en Bauma que se adaptan al mercado en Latinoamérica? Sr. Pérez.- Como he dicho, BAUMA es uno de los mayores escaparates mundiales del sector de la construcción. AUSA estará presente con todas las novedades que hemos hecho en la gama. La principal es el nuevo T 144 H Plus, el telescópico más compacto del mundo (menos de 2400Kg de peso),con capacidad de carga de 1,3 toneladas y 4 metros en altura de gran capacidad y polivalencia que rivaliza con las tradicionales skid steer loaders. El resto de gama de dumpers, carretillas y autohormigoneras tienen diferentes novedades, así como la barredora de aspiración B 200 H 4x4x4 para municipalidades. Os esperamos en el stand donde están invitados a conocer todas nuestras novedades. Nos vemos allí.


FJ Supply suministra repuestos para maquinaria de elevación en Latinoamérica FJ Supply fue fundada en febrero de 2009, y desde su fundación, la sociedad ha consolidado fuertes alianzas con los principales fabricantes, pasando así a ganar clientes en diferentes segmentos, y se ha especializado en soluciones en el campo de las plataformas aéreas de trabajo.

La empresa cuenta con alianzas con fabricantes de equipos y piezas para plataformas de trabajo aéreas y manipuladores telescópicos. Francisco Javier, de FJ Supply, explica a Movicarga qué premisa les destaca como empresa: “Nuestro principal diferencial es que somos la única empresa multimarcas en Brasil. Atendemos todas las marcas. Y no sólo estamos en Brasil, ofrecemos nuestros servicios a todo Latinoamérica”, explica el Sr. Javier. Todas sus piezas tienen garantía de un año. Respecto a cuál es la razón de que los clientes les consulten frente a los fabricantes, el Sr. Javier es claro: “Nuestras piezas son todas originales, nuestro diferencial es que identificamos la cadena primaria de fabricación y con eso conseguimos tener excelentes precios. A través de nuestro Know How en logística, nuestros tiempos de entrega son muy reducidos. Estamos teniendo cada vez más piezas disponibles en nuestro stock”.

Visión

Ser un referente nacional en la comercialización de piezas, equipos y servicios para la industria.

Valores

El trabajo se centra en la ética, la honestidad, el respeto y la equidad en las relaciones.

Respetar y valorar el medio ambiente, el patrimonio, el trabajo en equipo y las personas involucradas. Fiabilidad y credibilidad en el compromiso con la calidad. La transparencia en todas las acciones y proyectos.

FJ Supply está en el mercado como una empresa de solución para el mercado de trabajo aéreo. Atualmente son también distribuidores y centro de servicio de Socage para la región Sur y Service Haulotte para la Región Sur también. En noviembre de 2012, la compañía experimentó una reestructuración en la división de repuestos y venta de equipos, con los nuevos socios de la empresa, Máquinas SPX. Desde entonces procedió a tener dos divisiones: - Piezas y repuestos. - Equipos Nuevos y Semi nuevos

Servicios

Son la única empresa que vende piezas, equipos y marcas de servicio. La prestación de servicios la ofrecen en Brasil y en todo América Latina.

Misión

Satisfacer la necesidad de sus clientes, ofreciendo soluciones a través de la prestación de servicios especializados, marketing, soporte técnico y ventas de piezas, de forma sostenible. 119


NOTICIAS DEL SECTOR

“Capacitación operador de PTA” Ante la ocasión que tuve de impartir un curso de capacitación de operador de PTA en la empresa SKC de Santiago de Chile, voy a escribir un artículo/reflexión al respecto y empezaré por el final. Doy GRACIAS por haber tenido la oportunidad de comprobar “in situ” que si es posible realizar las labores profesionales de manera correcta, que la SEGURIDAD es posible, que la FORMACIÓN es INVERSIÓN y no un GASTO, que la INTERACCIÓN y el COMPARTIR experiencias con los demás compañeros va a revertir de manera positiva y exponencial en los beneficios de la empresa (facilitar la capacitación y el crecimiento profesional de los trabajadores va a optimizar los procesos de trabajo, aumenta la eficacia y eficiencia y esto se traduce en beneficios económicos para la empresa). Periódicamente escribo artículos técnicos en revistas del sector de la elevación sobre temas relacionados con las PTA, hablo de las leyes y normas relacionadas con el uso seguro y eficaz de estos equipos de trabajo. Siempre haciendo hincapié sobre la obligatoriedad y el cumplimiento de las normas, sobre las responsabilidades jurídicas del no cumplimiento ante imprudencias o usos incorrectos que derivan en accidentes o incidentes. Pero de mi visita a SKC he regresado a España con energías renovadas, con fuerza para hablar de CAPACITACIÓN, PROFESIONALIDAD, EFICACIA, EFICIENCIA, EMPATÍA, SINERGIA, LIDERAZGO, SATISFACCIÓN LABORAL, CREATIVIDAD, INNOVACIÓN, ESTRATEGIA, TALENTO, COACHING, ETC. He titulado artículos técnicos con frases, como por ejemplo, “EL IPAF, EL CAMINO A SEGUIR”; “IPAF, UNA APUESTA DE FUTURO”; “LA HORA DEL IPAF”; “PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA SEGURIDAD”, “EL LIDERAZGO DE LA SEGURIDAD”, ETC., con el objetivo final de transmitir que la FORMACIÓN = INVERSIÓN. Me alegra enormemente que en SKC lo tenéis muy claro, que vais un paso por delante, que tenéis claro el camino a seguir, que no se habla de “obligaciones” sino de “desafíos”. He observado que en el proceso de capacitación de los trabajadores en las diferentes áreas y niveles de la organización se aplican conceptos como “reconceptualización”, que consiste en tres componentes fundamentales:

De esta manera el trabajador en su proceso de capacitación, puede construir un objeto mental, un concepto, formar un esquema nuevo, y una forma más avanzada de ver el tema de la capacitación. De forma que ese objeto nuevo puede ser usado como parte de la red de conceptos que le permiten avanzar sobre sus propias ideas y seguir profundizando en su capacitación, crecimiento y desarrollo profesional. Tenemos que tener en cuenta que cuando interactuamos con diferentes delegaciones o países, organizamos fiestas patrias, etc., estamos aplicando teorías de aprendizaje que indican que el conocimiento 120 MOVICARGA

puede residir fuera de nosotros y encontrarse en el interior de una organización, las personas son el pilar fundamental de la empresa, es su mayor valor (la solución a los problemas se obtiene a través de la capacitación, pero también a través de la interacción con los demás). El “constructivismo” se basa en la participación activa del trabajador, en la resolución de problemas y el pensamiento crítico respecto a la actividad laboral, de modo que la considera relevante y atractiva. El trabajador construye su propio conocimiento al probar ideas y enfoques basados en su conocimiento y experiencia anteriores, aplicándolos a una nueva situación e integrando el nuevo conocimiento adquirido con constructos intelectuales preexistentes. El instructor/ capacitador debe ser un facilitador o un entrenador. El instructor/ capacitador guía al trabajador, estimulando y provocando el pensamiento crítico, el análisis y la síntesis a través de su proceso de desarrollo profesional. El enfoque de la capacitación del trabajador debe estar “centrado en el trabajador”, de modo que los trabajadores trabajan con los instructores/capacitadores para seleccionar metas, objetivos, desafíos, etc. que se basen en problemas auténticos y en el conocimiento, intereses y experiencia previos del trabajador. Los trabajadores se responsabilizan del aprendizaje, son buscadores de conocimiento activo y construyen conocimiento y significado. Trabajan de forma individual, pero también adquieren la capacidad de trabajar en equipo. El constructivismo tiene las siguientes consecuencias para la capacitación: • Los trabajadores construyen su propia comprensión. • El nuevo aprendizaje depende de la comprensión actual. • El aprendizaje se facilita por la interacción social. • El aprendizaje significativo tiene lugar dentro de tareas de aprendizaje. Respecto al “Desarrollo y Gestión de Personas”, es apropiado citar al filósofo y político romano Séneca (4 a. C. – 65): “Nadie por sí mismo tiene fuerzas para salir a flote. Precisa de alguien que le alargue la mano, que le empuje hacia fuera”. Por ello hay que buscar la mejora de la competitividad con la “capacitación” del personal. Tenemos que hablar de diversos contenidos que inciden sobre el desarrollo profesional: • SABER (se refiere a los conocimientos). • SABER HACER (se refiere a las destrezas y técnicas a aplicar en la actuación). • SABER SER (se refiere a las responsabilidades que se tienen que asumir). • SABER ESTAR (se refiere a la predisposición que favorece un comportamiento colaborativo).


NOTICIAS DEL SECTOR

Tenemos que tener claro que el personal es un recurso importante en una empresa (en mi opinión más importante que las máquinas), de modo que tenemos que invertir en su desarrollo y motivación, lo cual incidirá en una mayor eficacia, competitividad y calidad de nuestra empresa (la interacción favorece la creación de un lenguaje común que genera un trabajo más efectivo y eficiente).

• Compartir sus experiencias, incluso las negativas (como los accidentes) en el área de la prevención atrae las miradas, y también las ayudas y las acciones correctoras que son requeridas. Las empresas seguras adquieren liderazgo y son altamente respetadas y valoradas en todos los ámbitos.

Respecto a los beneficios de la prevención de los accidentes laborales. Los accidentes del trabajo constituyen una cuantiosa fuente de costos (el más importante, el valor de una vida humana). Pero la prevención de riesgos no sólo se traduce en una reducción de los daños y costos, tenemos que sumar a esto una mejora de las condiciones del trabajo, que va contribuir notablemente a mejorar el rendimiento, la eficacia y la competitividad de la empresa en varias formas: • La salud y la calidad de vida de los trabajadores mejoran, por lo que el compromiso hacia la empresa aumenta. • Una cultura preventiva mejora la imagen de la empresa, con el beneficio que esto conlleva en sus relaciones con los clientes, proveedores y la sociedad en su conjunto. • Un entorno de trabajo adecuado, y una atención a las personas crean un clima de confianza que favorece la motivación y satisfacción de los trabajadores. • Invertir en formación y prevención a los trabajadores aumenta sus potenciales, los prepara para el correcto desempeño de sus tareas y favorece la creatividad.

• El trabajador es el primer beneficiado. Evitará riesgos innecesarios y controlará su actividad laboral. • Los trabajadores se sienten seguros en las instalaciones de la empresa. Esto mantiene la motivación alta y favorece la participación activa de todos. • Hasta las familias de los trabajadores se benefician con la prevención, que una vez incorporada a la vida personal, estará presente en todo sitio y lugar. • Mantener alta la motivación en el lugar de trabajo significa mayor productividad, eficiencia y efectividad. Implantar programas de formación y motivación mantienen alta la moral y también la producción.

¿Cuáles son los efectos de los accidentes del trabajo?

Lo primero que sentimos es impotencia, rabia y tristeza, por algo que fácilmente se podía haber evitado, con la formación de uso del equipo de trabajo y de los riesgos potenciales del puesto de trabajo, y con el mantenimiento adecuado del equipo de trabajo. Los accidentes de trabajo se relacionan estrechamente al concepto de pérdida, por lo que su aparición no constituye una ganancia de ningún tipo, más bien es una interrupción al normal desarrollo de los procesos productivos. Todos los tipos de pérdidas (directas e indirectas) se interrelacionan entre sí para afectar en el corto, mediano y largo plazo la rentabilidad de la empresa (las pérdidas influyen en la reducción de los beneficios netos):

Motivación

Mercado

• Cuando se alcanzan altos niveles de seguridad en las operaciones y actividades, y está certificada, es posible transmitir esta información a los clientes y a la sociedad. • En igualdad de condiciones, una empresa segura, tendrá más posibilidades de adjudicarse contratos.

Para el empresario

• Consigue un ahorro, al no incurrir en los importantes costes derivados de un accidente derivado de la falta de recursos preventivos. • Mejora el absentismo, aumentando directamente la productividad. • Mejora el clima laboral, mejorando la imagen de la empresa y aumentando indirectamente la productividad. • Aumenta la calidad del servicio/producto. • Evita conflictos, incumplimientos y sanciones. • Mejora la rentabilidad de la empresa. En conclusión solo me resta repetir mis agradecimientos y aprovecho la ocasión de daros las gracias por haberme dejado aprender con todos vosotros (Cristian, Edgar, Iván, Jim, Lucas, Patricio y Wilber).

José Ramón Etxebarria Urrutia Instructor Senior del IPAF. Licenciado en Psicología.

Michael Scheuss ha sido nombrado nuevo CEO de Teupen

No debemos analizar los accidentes laborales solo desde un punto de vista económico, puesto que una pérdida humana no se puede cuantificar económicamente. Tenemos que empezar a pensar que la prevención de riesgos en la empresa estará acompañada de grandes beneficios, el más importante salvaguardar la vida de los trabajadores, y otros beneficios también importantes, como:

Prestigio

• Las empresas con buenos índices de seguridad, más aún las que realizan actividades de alto riesgo (trabajos en altura), pueden ganar prestigio en sus aéreas de influencia y en su actividad profesional. Esto les convierte en modelos a ser imitados en sus respectivos sectores y comunidades.

El Sr. Scheuss comenzó su carrera en 1989 como ingeniero de diseño para la tecnología de vacío en Leybold AG, donde ganó su primera experiencia en gestión y, finalmente, se hizo cargo de la organización de servicio post-venta en Japón. Tras su regreso, trabajó como director del departamento de ventas de Leybold en Alemania. En 2001 se convirtió en gerente de producción y fue nombrado CEO de la compañía en 2004. El Sr. Scheuss luego se convirtió en CEO de Baumüller Nürnberg GmbH en 2008, antes de asumir su cargo actual en Teupen. Teupen ha dicho que ahora había dos figuras clave en el timón de la empresa: el Sr. Scheuss, que impulsará la innovación y supervisará la cadena de suministro, producción y logística, así como la investigación y desarrollo y servicios post-venta, y Michael Wotschke que será responsable para las ventas internacionales y marketing. 121


NOTICIAS DEL SECTOR

Centrocar Zona Centro nuevo distribuidor exclusivo de los equipos Bobcat Centrocar Zona Centro ha sido nombrado distribuidor oficial Bobcat, ampliando su distribución en las provincias de Madrid, Toledo, Ávila y Segovia, con la reconocida gama de equipos compactos Bobcat. Desde febrero de 2013, han aumentado su área de cobertura con las zonas de Asturias, Cantabria, León y Galicia, donde ya ejercía la representación de esta prestigiosa marca, reconocida por la fiabilidad, robustez, versatilidad e innovación de sus cargadoras compactas, mini excavadoras, manipuladores telescópicos y vehículos multiusos. Con la ampliación de su alcance, Centrocar incrementa su oferta en más de medio centenar de máquinas y otros tantos implementos y accesorios. “Somos cada vez más fuertes y queremos que se sienta esta fuerza”, indica Adolfo Izaguirre, Director de Iberia de Centrocar. “Centrocar Zona Centro dispone de las mejores soluciones para atender cualquiera de las necesidades del mercado, desde la maquinaria pesada de la marca DOOSAN, hasta la gama completa de equipamiento compacto de la marca BOBCAT y también equipos Portable Power (compresores y generadores, entre otros). Todo un abanico de posibilidades que, sin duda alguna, benefician a nuestros clientes, además de la prestación de asistencia personalizada posventa realizada a los operadores cuando y donde lo precisen”. Centrocar y Bobcat extienden su influencia y su capacidad de dar más y mejor servicio, acercándose a las empresas que lo necesitan.

Nuevo vídeo de la impresionante grúa FASSI F1950RA Se ha editado un video de la nueva grúa FASSI de la gama pesada F1950RA. Se trata de un DVD completo que se divide en cuatro capítulos: - Introducción. - Techno Chips. - Otras funciones. - Opciones. En el siguiente link podrá ver un “trailer” con lo más destacado de esta nueva grúa: https:// www.youtube.com/watch?v=xwAi9Dw8rYc El vídeo puede ser visto seleccionando los capítulos o la versión integral que tiene una duración total de 25’40’’. Si quiere recibir el DVD solicítelo en info@transgruas.com.

122 MOVICARGA


NOTICIAS DEL SECTOR

CAT celebra la gran apertura de su Centro de Distribución en el Medio Oriente (MEDC) Los empleados, ejecutivos, comerciantes y clientes de Caterpillar Inc., junto con dignatarios locales, celebraron la gran apertura del nuevo centro de distribución y repuestos de la compañía en Dubai, Emiratos Árabes Unidos (EAU). repuestos”, dijo Steve Larson, vicepresidente de Caterpillar y responsable de la distribución de piezas y logística, y presidente de Caterpillar Logistics Services, Inc. “Con la excelente capacidad de soporte de distribuidores de Cat de la región y la mejora de la disponibilidad de piezas, vamos a seguir ofreciendo a los clientes un nivel inigualable de soporte post-venta”. Los 500.000 m2 del Centro de Distribución (MEDC) de Medio Oriente emplea a 130 personas y fortalecerá aún más el apoyo de piezas de recambio en el este de África y Medio Oriente. La instalación también servirá como oficina regional para los empleados de otros grupos de servicio de Caterpillar. El Centro de Distribución del Medio Oriente se une a los nuevos centros de distribución en Waco, Texas (2009), Clayton, Ohio (2011), Spokane, Washington y Arvin, California (2012). Además, está en marcha la construcción de nuevos centros de distribución en Queensland, Australia, y San Luis Potosí, México. “Estamos muy complacidos de incorporar el Centro de Distribución de Oriente Medio a nuestra red líder en la industria global de

El Centro de Distribución de Medio Oriente aumentará la capacidad de almacenamiento total de Europa, África y Oriente Medio (EAME) de la red, sumándose a los centros de distribución existentes en Grimbergen, Johannesburgo y Moscú. “Estamos muy entusiasmados con las oportunidades globales de crecimiento en el Oriente Medio y los mercados de África y, junto con nuestros distribuidores, estamos invirtiendo en la expansión de nuestras instalaciones”, dijo Nigel Lewis, vicepresidente de Distribución de EAME de Caterpillar. “El Centro de Distribución de Oriente Medio es el primero de una serie de inversiones que estamos haciendo en la región, que nos permitirá mejorar la disponibilidad de piezas y componentes, además del proceso de entrega a nuestros distribuidores y clientes”.

La instalación también contribuirá a los objetivos de desarrollo sostenible de Caterpillar, reduciendo la carga para las piezas pedidas en la región. “Estamos muy contentos de ser parte de la apertura del nuevo Centro de Distribución de Caterpillar Parts en Jafza. La expansión de Caterpillar subraya la visión de la compañía y su compromiso con la región. Estamos seguros que el nuevo centro les permitirá fortalecer aún más la fuerte presencia de Caterpillar en la región. Les deseamos un gran éxito y el crecimiento en Oriente Medio”, dijo su Excelencia la Sra. Salma Ali Saif Bin Hareb, directora comercial de Zonas Económicas Mundiales y Jafza. El Centro de Distribución de Medio Oriente es una parte importante del plan general de Caterpillar para mejorar la red de distribución mundial del CAT de piezas y conseguir las piezas a los concesionarios y clientes con mayor rapidez. Desde el inicio de este plan, hace ocho años, la capacidad se ha añadido en cada región con la apertura del Centro de Distribución de China en Shanghai en 2006, en Moscú en 2007, el Centro de Distribución de Waco en Texas en 2009, el Clayton Center de Distribución en Ohio en 2011 y el Spokane y centros de distribución en California en 2012.

123


CARTAS AL DIRECTOR

El abandono a la subcontrata Manuel Lyon Moran, Secretario General AMAEXCO (Asociación Empresarios Excavadores y Transportistas de la Construcción de la Comunidad de Madrid). Espero que entendáis la desesperación, ya que es injusto que no se reconozca la labor de las PYMES, puesto que son el motor de la economía de este país. Atentamente Manuel Lyon Morán

Escribo estas líneas desde la desesperación, de ver como se retuerce la verdad, me encuentro demasiado molesto por lo que considero una situación injusta. Posiblemente se pueda decir que no soy objetivo en el análisis de la situación. Verdad es que desde varios puntos de vista estoy implicado, muy implicado en defender a las empresas del sector en el cual he trabajado toda mi vida y del cual he tenido que abandonar como empresario de manera activa. En estas líneas intentaré explicar mis razones, analizar la situación y porque digo “EL ABANDONO A LA SUBCONTRATA”. Desde hace más de 25 años las grandes empresas del sector de la construcción, tanto de la Obra Pública como de la Edificación, se fortalecieron y crecieron gracias al trabajo de las subcontratas, empresas en su inmensa mayoría PYMES, las cuales nunca han afrontado una crisis del sector como la actual. Tampoco han pedido nunca ayuda a las administraciones, somos una casta de trabajadores, emprendedores, generadores de riqueza y puestos de trabajo que nunca se nos ha valorado y estamos cansados de oír como se habla siempre del sector de la construcción como gente sin escrúpulos, siempre salen como empresarios los nombres de las mismas constructoras, siempre se han caracterizado por estar a bien con cualquier color político. Pues no es así, las obras las realizamos y las sufrimos los subcontratistas junto con grandes técnicos, tanto de las empresas constructoras como de la administración, que sí que existen. Para las empresas del sector del Movimiento de Tierras, la inversión en infraestructuras ha de ser lo más sostenida posible, con crecimientos claros, donde las previsiones en inversión puedan ser establecidos con anterioridad , no dados por las circunstancias políticas del momento , con inversiones en muchos casos de dudosa rentabilidad como ha ocurrido en los últimos años , y que nos han llevado a puntas de crecimiento las cuales tienden a llevar a los subcontratistas a la atomización del sector, dejándoles como en estos momentos en el más absoluto abandono. 124 MOVICARGA

Estamos inmersos en una grave crisis, muy grave, pero precisamente por ello no creo que sea el momento de abandonar el barco, sino de todo lo contrario, de remar con más fuerza, de buscar soluciones, de pensar en que todos tenemos derecho a defender nuestra forma de vida y no solo unos pocos, de que los esfuerzos los tenemos que hacer todos, que las Leyes están para cumplirlas y que su aplicación debe de ser recíproca. Las empresas subcontratistas son el sostén del sector de la construcción en este país. La falta de reconocimiento del trabajo que realizan, por parte de la propia administración, es la que ha llevado a la actual situación de desamparo y abandono de un tejido empresarial muy productivo para España. Llegados a este punto, observo con asombro “El abandono a la subcontrata”. Todo esto que os he dicho no lo conoce el común de los ciudadanos, pero sí los técnicos, los ingenieros, muchos economistas, muchas asociaciones profesionales, muchas administraciones, muchos políticos y me atrevo a decir, que muchos periodistas.

Muere Jan Sarens, de Sarens Group Jan Sarens, perteneciente a la empresa belga de alquiler Grupo Sarens, fue asesinado en el puerto de Acapulco. Había recibido amenazas después de lanzar una demanda en México contra un socio, según ha informado la empresa de su propiedad. “Poco tiempo después del inicio de actividades en México, el Grupo Sarens fue defraudado por su entonces socio, la empresa mexicana Grúas Ojeda. El conflicto llevó a una larga batalla legal, que finalmente ganó Sarens, pero cuyo acuerdo aún no se ha cumplido”, dijo el Grupo Sarens en un comunicado de prensa. Las dos compañías alquilan grúas. El Grupo tiene en México unas 50 grúas y emplea a 200 personas.

Si no es así y este texto ha permitido hacer consciente a alguien más de mi preocupación, me considero más que satisfecho.

La compañía dijo que el ex socio no cumplió sus obligaciones a lo que el Grupo Sarens tuvo que volver a acudir a la corte.

El trabajo que realizan las empresas subcontratistas del sector al que represento requiere una inversión muy cuantiosa y debida al desgaste que sufre la maquinaria, han de ser renovadas y actualizadas en corto plazo, de lo cual se surte un tejido empresarial muy amplio que se encuentra inmerso en la misma deriva que nosotros, sin conocer cuál será su futuro.

“En esta situación, surgieron amenazas de muerte contra el Sr. Sarens y el director de las operaciones en México”, dijo la compañía.

No me resisto a acabar este artículo sin llamar la atención sobre algo que es sangrante para los subcontratistas, más que la falta de trabajo, el pago a más de 240 días y en muchos casos, el impago de los trabajos realizados. Esto lleva a que se forme la tormenta perfecta, empresas que no valoran a sus subcontratista, administraciones que no reconocen el valor de las PYMES y el último la banca, que está agazapada sangrando en estos momentos de dificultad a nuestras empresas, llevando a las familias en muchos casos a la ruina, para luego tener que reconocer que tenemos que ayudarles por su mala gestión.

Sarens, de 59 años, residente de la Ciudad de México, estaba de visita en Acapulco el fin de semana cuando fue encontrado muerto fuera de un centro comercial cerca de su Mercedes-Benz. El coche no fue robado.


CARTAS AL DIRECTOR

Amaexco, Asociacion Empresarios Excavadores y Transportistas de la Construccion de la Comunidad de Madrid presenta una Proposición no de Ley a la Asamblea de Madrid ANTECEDENTES, EXPOSICION Y JUSTIFICACION DE LA PROPUESTA A LA ASAMBLEA DE MADRID

La crisis económica afecta a todos los sectores, incidiendo con más virulencia en el sector de la construcción e infraestructuras, en donde se dan una serie de circunstancias que agravan más la delicada situación de las empresas del sector y en particular las SUBCONTRATAS. Estamos asistiendo a contrataciones donde la empresa constructora es mera intermediaria entre la administración y el SUBCONTRATISTA, dándose los casos de bajas temerarias donde para solucionar el problema derivan el mismo a los subcontratistas, los cuales aceptan fórmulas leoninas de contratación y pago. Estas fórmulas de contratación son abusivas “pagos a más de 240 días, retenciones del 10%, bajas en competencia desleal, subasteos, etc.” La legislación española en materia de subcontratación, incluso cuando se trata de contratos con la administración, da naturaleza “jurídico-privada” a las relaciones entre contratista y subcontratista, dejando en el ámbito “jurídico privado” las garantías que regulan los contratos firmados entre las partes. Los esfuerzos de la administración y del legislador siempre han ido a garantizar derechos laborales y fiscales en la cadena de contratación y a evitar los abusos que pudiera desvirtuar la naturaleza de los mismos. En ningún caso se ha contemplado que era insuficiente solo velar por la garantía “jurídico privada” ya que la vinculación entre el CONSTRUCTORA Y SUBCONTRATISTA va más lejos que solo esos dos aspectos. La extraordinaria actividad en sectores que necesitan de la subcontratación, como es el sector de la construcción, ha hecho que gran parte de la actividad lo soporten las pequeñas y medianas empresas “denominadas SUBCONTRATISTAS”. Esta dependencia está provocando situaciones de indefensión de las empresas subcontratadas, por parte de las grandes empresas contratistas, generando situaciones de abuso en las relaciones, que están llevando al cierre de las empresas subcontratistas. Estas situaciones se agravan mucho más en situaciones de crisis económica, en donde las dificultades del mercado se trasladan de forma abusiva hacia las pequeñas empresas subcontratistas, sin que la legislación actual ni las formulaciones administrativas de pliegos de condiciones y contratos estén contribuyendo a impedir

o dificultar la actual situación abusiva, que está poniendo en graves dificultades a las PYMES subcontratistas, provocando en estos momentos la desaparición de más del 60% de las empresas y el 80% del autónomo, con las consiguientes consecuencias en el sostenimiento del empleo. Por todo ello, la asociación AMAEXCO propone a los Partidos Políticos de la Asamblea de Madrid para su debate ante el pleno la siguiente:

PROPOSICION NO DE LEY

La Asamblea de Madrid, insta al Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid, y recomienda al resto de las administraciones públicas, a que con carácter de urgencia: 1.- Analice la viabilidad legal de incorporar el cumplimiento de las obligaciones legales de pago” según Ley Morosidad 3/2004 de 29 de diciembre” a los subcontratistas como condición de ejecución del contrato. 2.- La posibilidad jurídica de que el incumplimiento de estas obligaciones pueda ser considerado como infracción grave. 3.- El margen legal para incluir en los contratos, en la línea apuntada por la directiva europea “2009/81/CE” sobre contratación pública “el pago directo a las empresas subcontratistas en caso de incumplimiento de pago del contratista principal” . 4.- Que se adopten las medidas necesarias, dentro de los límites de la actual legisla-

ción, en la gestión de la contratación del sector público de la Comunidad de Madrid para hacer efectivos los derechos de las empresas “subcontratistas” dentro de la actual legislación. 5.- Reconocimiento por parte de las Administraciones a la “subcontrata “ en los pliegos de condiciones de los contratos entre administración y contratista.

SOBRE AMAEXCO

Se define como “organización de carácter privado basada en acuerdos entre empresas o empresarios miembros, que se unen formal y públicamente para promover el logro de condiciones favorables para el conjunto, para apoyarse recíprocamente y para defender intereses comunes en un campo de su sector empresarial y territorio determinado, con la finalidad de desarrollar alguna o varias de las siguientes funciones: - La negociación del contrato de subcontratación. - El planteamiento de conflictos en el sector y su resolución. - El diálogo entre asociados y la cooperación. - La participación institucional en los organismos públicos de las Administraciones, tanto laborales como empresariales, para la defensa de los intereses generales de sus asociados. La conjunción de estos dos criterios “campo de su sector empresarial y territorio” definirá lo que podemos denominar el “ámbito de la Asociación”.

Niftylift recibe un pedido para 23 plataformas V130Ts Niftylift ha recibido un pedido de 23 nuevas V130Ts, plataformas montadas sobre chasis de Land Rover 110. Seleccionados por su peso bruto de sólo 3,5 toneladas, mientras que todavía ofrece una capacidad de carga útil de 200 kg, el cliente ha elegido para cada V130T incluir una caja de herramientas de acero inoxidable especial y cuatro placas de policarbonato esparcidor con estabilizadores para la máxima protección del operador.

mente con nuestra capacidad para dar cabida a un aumento de los vehículos dentro de nuestra dedicada unidad de producción.”

Niftylift ha continuado la producción de la V130T desde que asumió de nuevo la fabricación propia de las unidades. Steve Beckwith, director de operaciones Niftylift dijo: “El momento de la orden ha sido ideal para nosotros y agradecemos mucho el apoyo constante de los clientes, especial125


DIRECTORIO DE FIRMAS VENTA Y ALQUILER DE MAQUINARIA

GRÚAS USADAS

TRANSPORTES

MANIPULADORES

ALQUILER EQUIPOS

126 MOVICARGA


DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS

REPUESTOS

127


DIRECTORIO DE FIRMAS GRÚAS

GRÚAS - REPARACIÓN

CARRETILLAS

SOFTWARE

MINI GRÚAS

GRÚAS AUTOCARGANTES

128 MOVICARGA


DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS ELEVADORAS - VENTA Y DISTRIBUCIÓN

SEGUROS MAQUINARIA

129


DIRECTORIO DE FIRMAS PLATAFORMAS - VENTA, DISTRIBUCIÓN Y ALQUILER

GRÚAS TORRE

PLATAFORMAS - ALQUILER

REPUESTOS

130 MOVICARGA

RADIO CONTROL




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.