N째5/FanZine de pensamiento libertario/Carabobo-Venezuela/Mayo-201 4
Saludos compañer@s, el ejemplar que tienes en estos momentos frente a tí, viene cargado de abundante material crítico y anti-autoritario, como siempre nuestra intención es motivarte a descubrir en tí esa habilidad y capacidad que tienes para desarrollar tu libre pensamiento. Al mismo tiempo estamos muy content@s al observar como cada publicación llega a cada rincón del planeta, desde Venezuela pasando por una gran variedad de paises, realmente no teníamos idea de la buena aceptación. De esta manera siempre invitamos a cada una de las personas que se encuentran leyendo estas líneas, que se atrevan a organizarse con otr@s compañer@s o simplemente que inicie su propio proyecto, ya que jamás sabrán el alcance real que puedan generar hasta ese primer momento en que lo hagan. Tod@s tenemos diferentes opiniones frente a un mismo acontecimiento y es por esa misma razón que debemos difundirlas por todos los medios, nosotr@s mism@s somos fuentes de inspiración para alguna personas, al mismo tiempo que alguna persona nos inspira a nosotr@s mism@s. De esta manera te decimos nunca pares de críticar, pensar, observar, analizar, crear, proponer y actuar. Agradecimientos: Gerardo Ayala por su diseño del logo del fanzine Modesto continente/Esbozine por la ilustraciones de la portada delantera y trasera contacto esbozine: https://www.flickr.com/photos/esbozine/sets/721 57632089535535/ y tod@s l@s compañer@s que colaboran directa e indirectamente, gracias... Salud y Libertad. ¿Quieres descargar y distribuir copias de este fanzine o cualquier otro?, entonces, ¡hazlo tú mism@!, ingresa en http://movimientoanarquistavalenciano.wordpress.com , en el menú busca Públicaciones libertarias nacionales e internacionales. y luego en el submenú selecciona Públicaciones libertarias nacionales. 2
Debate imaginario entre Marx y Bakunin
El 3 de noviembre de 1 864, dos grandes personalidades se reunieron en Londres; dos hombres barbudos y canosos, un alemán y un ruso, de enorme intelectualidad, acuden para hablar de sus diferentes visiones sobre el socialismo y sobre la vida en general. Esa diferente concepción de las cosas estaría llamada a conmocionar la historia, y hay que insistir en que todavía lo está. La reconstrucción de aquel diálogo, en el contexto de una tarde fría y neblinosa, en la que ambos hombres tratarían de entrar en calor tomando una taza de té, la llevaría a Cabo Maurice Cranston y se emitiría en octubre de 1 962 en la BBC de Londres; meses más tarde, reproduciría el texto la revista Anarchy y, al año siguiente, sería traducido al castellano por José Peirats. En la conversación hay cabida para todo: la forma de vivir tranquila y familiar de Marx, las aventuras y la vida errante de Bakunin, los embustes fabricados por Marx contra Bakunin, Proudhon y el origen del anarquismo, el poder, el Estado, la libertad en el socialismo y el socialismo sin libertadY; todo ello con rotundidad, pero también con ironía y respeto mutuo, rasgos que caracterizan a dos grandes hombres con posturas divergentes por razones que la historia ha ido dilucidando. BAKUNIN. - Mi querido Marx, puedo ofrecerte tabaco y té. Temo, sin embargo, que mi hospitalidad resulte frugal. En estos momentos me hallo empobrecido. MARX. - Siempre he sido pobre, Bakunin. Todas las formas de la pobreza me son conocidas. Es el peor de los males. BAKUNIN. - La esclavitud es el peor de los males, Marx, no la pobreza. ¿Una taza de té? Lo tengo siempre a punto; en este Londres las amas de casa son muy atentas. Cuando vivía en Paddington Green había allí una, llamada Gracia -una bonne à tout faire-, que subía y bajaba escaleras todo el día y parte de la noche con mi agua caliente azucarada. MARX. - Si la clase trabajadora llevase una vida dura en Inglaterra, seria la primera en sublevarse. BAKUNIN. - Seria... ¿Pero lo será? 3
MARX. - Ella o los alemanes. BAKUNIN. - Los alemanes no se insurgirán jamás. Morirán antes de hacerlo. MARX. - No es cuestión de temperamento nacional, Bakunin; es cuestión de progreso industrial. Allí donde los obreros posean conciencia de clase... BAKUNIN. - No hay conciencia de clase aquí en Inglaterra. La criada de que hablaba antes era completamente dócil, resignada, sumisa. Dábame pena verla tan explotada. MARX. - Al parecer, tú mismo no dejabas de explotarla. BAKUNIN. - La explotación reina en Londres por todas partes. En esta vasta ciudad, repleta de miseria, escuálidas, oscuras y sórdidas callejas, nadie se atreve a levantar una barricada. No, Marx éste no es un lugar para un socialista. MARX. - Sin embargo, es casi el único lugar en que se nos admite. He permanecido aquí quince años. BAKUNIN. - Lastima que no me conocieras en Paddington Green. Estuve allí mas de doce meses. Al examinar tú tarjeta ayer, recordé que nuestros caminos no se habían cruzado desde los viejos días de París. MARX. - Tuve que abandonar París en 1 845. BAKUNIN. - Sí, antes del levantamiento de Dresde, cuando caí, por así decirlo, en manos del enemigo. Me mantuvieron encarcelado durante diez años. Después me desterraron a Siberia. Como sabes bien, conseguí escaparme para llegar a Londres. Ahora se me permite vivir en Italia. Regresare a Florencia la próxima semana. MARX. - Muy bien, al fin vas a poder moverte. BAKUNIN. - Yo siempre me muevo. No soy un revolucionario discreto como tú. Las coronas de Europa me mantuvieron siempre en movimiento. MARX. - Las coronas de Europa me expulsaron a mí también de varios países. Y la pobreza me ha ido forzando a abandonar varios hogares. BAKUNIN. - iAh, la pobreza! Yo voy siempre sin un céntimo, siempre pidiendo prestado a los amigos. Debo haber vivido con dinero prestado largas etapas de mi vida ; excepto en la cárcel. Y tengo 50 anos. Pero nunca pienso en el dinero. Es de burgueses pensar en el dinero. MARX. - Eres afortunado. No tienes familia que mantener. BAKUNIN. - Debes saber que me uní con una mujer en Polonia. Aunque es cierto que no hemos tenido hijos. ¿Más té? Yo, sí. Un ruso no puede vivir sin té. MARX. - Y sois muchos rusos, Bakunin; muchos los rusos nobles, para ser exacto. Debe ser difícil, dado vuestro temperamento, penetrar en la mente del proletariado. 4
BAKUNIN. -¿Y qué opinas tú mismo. Marx? ¿No eres hijo de un próspero burgués? ¿No es tu mujer una von Westphalen, hija del Barón von Westphalen y hermana del ministro del Interior de Prusia? Confiesa que todo eso es de un dudoso origen plebeyo. MARX. - El socialismo necesita de los intelectuales tanto como de la clase obrera. Además, supe mucho de persecuciones y de hambre en frías y desveladas noches de exilio. BAKUNIN. - La noche carcelaria es mas interminable y fría. Yo estoy tan acostumbrado al hambre que casi no la siento ahora. MARX. - Creo que la peor de las cosas es ver a los propios hijos perecer por carecer de dinero con que alimentarlos debidamente. BAKUNIN. - Si, lo creo; ser condenado a muerte no es tan malo como podrías pensar. De cierta manera lo tomé más bien como algo hilarante. MARX. - Desde que permanezco en Londres he vivido en apartamentos amueblados, baratos y sórdidos. He tenido que pedir prestado y comprar a crédito ; tuve que empeñar trajes para pagar el alquiler. Mis hijos están adiestrados para esquivar a los acreedores diciéndoles que no estoy en casa. Todos nosotros, mi mujer y yo, mis hijos y una vieja sirvienta, vivimos amontonados en dos piezas, y no hay en ellas un limpio y decente mueble. Yo trato de trabajar en la misma desvencijada mesa donde cose mi mujer y juegan mis hijos; y permanecemos horas sin luz ni provisiones por carecer de dinero para comprarlas. Mi mujer se siente a menudo enferma, y también mis hijos, pero no me arriesgo a llamar al médico ante la imposibilidad de pagar sus viáticos y los medicamentos de sus recetas. BAKUNIN. - Pero mi querido Marx, ¿tampoco tu colaborador Engels? Yo siempre he creído... MARX. - Engels es sumamente, generoso, pero no siempre le ha sido posible ayudarme. Créeme, he sufrido toda clase de infortunios. Mi peor desgracia ocurrió hace ocho años, cuando mi hijo Edgar falleció a la edad de seis. Francis Bacon dice que, en realidad, las gentes importantes tienen tantos contactos con la naturaleza y el mundo, son tantas las cosas que las preocupan, que suelen pasar por encima de esas pérdidas. Yo, Bakunin, no soy una de esas gentes importantes. La muerte de mi hijo me afectó tan profundamente que siento su pérdida tan amargamente hoy como el mismo día del desenlace. BAKUNIN. - Si es dinero lo que necesitas, Alexander Herzen lo tiene en abundancia. Yo he recurrido a él muchas veces. No veo por qué no te ayudaría a ti. MARX. - Herzen es un reformador burgués de lo mas superficial. No tengo tiempo para tratar con cierta gente. BAKUNIN. - A no ser por Herzen no habría podido traducir vuestro Manifiesto comunista al ruso hace de eso unos dos años. 5
MARX. - Una traducción tardía, pero te la agradezco. Tal vez tengas intención de traducirme ahora Miseria de la filosofía. BAKUNIN. -- No, querido Marx, yo no situó éste al lado de tus más grandes trabajos. Por otra parte eres demasiado duro con P. J. Proudhon. MARX. - Proudhon no es socialista. Es un ignorante, un típico autodidacta de la clase baja, un parvenu en economía que hace gran ostentación de cualidades que no posee. Su jactanciosa charlatanería pseudo-científica es verdaderamente intolerable. BAKUNIN. - Admito que Proudhon es limitado, pero es cien veces mas revolucionario que todos los socialistas doctrinarios y burgueses. Tiene el valor de declararse ateo. Por encima de todo salta a la liza por la libertad contra la autoridad, por el socialismo, que debe ser enteramente libre de toda clase de regulación gubernativa. Proudhon es un anarquista reconocido. MARX. - En otras palabras, sus ideas son muy parecidas a las tuyas. BAKUNIN. - He sentido su influencia, pero a mi entender Proudhon no va nunca lo suficientemente lejos. Se encoge ante la acción. No comprende que, en determinadas circunstancias, la destrucción es en sí misma una forma de creación. Yo soy un revolucionario activo. Proudhon es un socialista teórico como tú. MARX. - No comprendo to que quieres decir por socialista teórico, Bakunin ; pero me aventuro a reclamarme tan socialista activo como tú. BAKUNIN. - Mi querido Marx, no aludo a nada irrespetuoso. Por lo contrario, recuerdo que fuiste expulsado de la Universidad de Bonn por duelo con pistola. Por lo tanto reconozco que serías un soldado de la revoluci6n si pudiéramos alguna vez arrancarte de la biblioteca del Museo Británico y Llevarte a las barricadas. Cuando me refiero a ti como socialista teórico quiero significar que eres tan teórico dcl socialismo como Proudhon. Yo no podría nunca escribir un extenso tratado filosófico de la importancia del tuyo y del de Proudhon. Yo no rebaso los límites del panfleto. MARX. - Tu eres un hombre educado. Tu no podrías escribir para el vulgo como hace Proudhon. BAKUNIN - Bueno, es verdad que Proudhon es el hijo de un campesino y un hombre autodidacta ; pues bien, yo soy hijo de un gran terrateniente. aunque estoy adivinando lo que estás pensando, Marx: que estudié filosofía hegeliana en la Universidad de Berlín. MARX. - No podrías haber tenido mejor preparación. Y de un; socialista de tu Cultura habría que esperar algo mas--que empuñar un fusil en la barricada y pegarle fuego a la Opera de Dresde.
6
BAKUNIN. - Me estás supervalorando, Marx. Personalmente yo no prendí fuego a la Opera de Dresde. Y, además, yo no actué en Dresde como anarquista. Los hechos en cuestión, como podrás recordar están relacionados con la Dieta Sajona, Cuando ésta votó una constitución federal para Alemania. El rey de Sajonia no quería saber nada con ninguna clase de unificación y disolvió la Dieta. El pueblo se sintió ultrajado y, en mayo de aquel ano, empezó a levantar barricadas en las calles de Dresde. Los lideres del Parlamento, que eran, por supuesto, burgueses liberales, invadieron la Casa Consistorial y proclamaron un gobierno provisional. MARX. - Precisamente, pienso yo, esta causa no podía inspirar a un hombre como tú, tan opuesto a todas las formas de gobierno. BAKUNIN - El pueblo no había tomado las armas contra el rey, Se había solamente sublevado. Esto representaba algo. Como casualmente me encontraba en Dresde, me puse al servicio de la revolución. Después de todo yo conocía la táctica militar. La burguesía liberal sajona no tenía ningún conocimiento de esta técnica. Con una pareja de oficiales polacos formé el Estado Mayor de las fuerzas insurgentes. MARX. - ¿Soldados de fortuna, no? Sin embargo, no fuisteis afortunados. BAKUNIN. - No, no duró mas que unos pocos días. El rey consiguió refuerzos prusianos y hubimos de evacuar Dresde. Como dijiste, algunos de nuestros hombres prendieron fuego a la Opera. Yo era partidario de volar la Casa Consistorial con nosotros dentro. Pero los polacos habían desaparecido en el entretiempo y el ultimo de los liberales sajones quiso trasladar su gobierno a Chemnitz. Yo no podía desertar y fui llevado como un cordero al matadero. En Chemnitz, el burgomaestre nos sorprendió en la cama. MARX. - Así, pues, Bakunin, fuiste a la cárcel por la causa de la unidad alemana; y por tratar de establecer por la fuerza un gobierno liberal burgués. La cosa tiene gracia. BAKUNIN. - Pude haber sido fusilado por ello. Pero la experiencia hizo de mi otro hombre. Ciertamente he aprendido mucho de ti, Marx. Discrepaba de tus opiniones en 1 848, pero ahora reconozco que ibas mucho mas lejos que yo. Admito que las llamas del movimiento revolucionario europeo se me subieron a la cabeza, y me atraía el lado negativo de la revolución más que el positivo. MARX. - Bien, me felicito de que aprovecharas debidamente los años de forzada reflexión. BAKUNIN. - No obstante, hay un aspecto sobre el cual yo tenía razón y tú estabas equivocado, Marx. Como eslavo yo quería la liberación de la raza eslava del yugo germánico. Y quería que eso se produjera por medio, de una revolución ; es decir, mediante la destrucción de los regímenes existentes en Rusia, Austria, Prusia y Turquía; y por la reorganizaci6n del pueblo de abajo arriba, en completa libertad. MARX. - Es decir, que no to has repuesto todavía de tu viejo paneslavismo. Eres el mismo viejo patriota ruso que eras en Paris. 7
BAKUNIN. - ¿Qué entiendes tú por “patriota ruso”? Sé franco, Marx. ¿Crees todavía que soy una especie de agente del gobierno ruso? MARX. - Nunca he creído eso, y uno de los motivos por los cuales he acudido hoy a to cita fue para esclarecer completamente el mas remoto vestigio de esta infortunada sospecha. BAKUNIN. - Pero este rumor fue publicado por primera vez en el Neue Rheinische Zeitung, cuando tú eras el director. MARX. - Ya dejé aclarado eso hace tiempo. El rumor vino de nuestro corresponsal en Paris a quien George Sand dijo que eras un espía ruso. Después publicamos la rectificación de George Sand y la tuya propia in extenso. No podíamos hacer mas. Yo también me he excusado personalmente. BAKUNIN. - Pero no conseguiste matar el rumor, incluso después de que me hubieran transferido de una prisión austriaca a otra de Rusia, después de permanecer yo años y años en solitario confinamiento y de ser mas tarde deportado a Siberia. Tú nunca estuviste en la cárcel, Marx. Tú no sabes lo que es sentirse sepultado en vida; tener que confesarte a ti mismo, cada hora del día y de la noche: “Soy un esclavo, un aniquilado”. Sentirse repleto de devoción y de heroísmo para servir la causa de la libertad y ver todo tu entusiasmo roto por cuatro muros desnudos. Esto no es lo peor; lo peor de verdad es salir del encierro y verse perseguido por la infamante calumnia de que eres un agente del mismo tirano que te ha condenado. MARX. - Vamos, ya nadie se acuerda de este asunto. BAKUNIN. - Vamos, mi querido Marx. El rumor vuelve a circular fresco como una rosa, aquí mismo, en Londres. Ha sido impreso en uno de esos papeles publicados por Denis Urquhart, un ingles amigo vuestro, siento tener que decirlo. MARX. - Urquhart es un monomaníaco, adora todo lo turco y odia todo lo ruso sistemáticamente. No anda del todo cuerdo. BAKUNIN. - Pero tú escribes en su prensa y hablas en su tribuna, mi querido Marx. MARX. - Parece un tanto excéntrico. Y, desde que comparte mis puntos de vista sobre Palmerston –o cree tal cosa-, me brinda la posibilidad de publicar mis trabajos. Se trata de propaganda. Y paga algo, como hace el New York Tribune. Pero ten por seguro, Bakunin, que la reaparición de ese estúpido rumor me ha disgustado mas que a ti mismo. Permíteme que te prometa, de una vez para siempre, que nunca he tenido que ver con ese enojoso asunto. Nunca acabo de lamentarlo. BAKUNIN. - Sinceramente acepto tus excusas, Marx. MARX. - Pero hay algo que honestamente debo señalar. Tu paneslavismo lo considero completamente hostil a los intereses del socialismo y sólo puede conducir a un crecimiento siniestro del poder ruso en Europa. BAKUNIN. - El paneslavismo -es decir, el paneslavismo democrático- forma parte del gran 8 movimiento europeo de liberación.
MARX. - Absurdo, absurdo. BAKUNIN. - Pruébame ese desatino mi querido Marx. Justifica tú afirmación. MARX. - El auge del paneslavismo fue en los siglos VIII y IX, cuando los eslavos del sur ocupaban todavía toda Hungría, Austria y amenazaban a Bizancio. Si no pudieron defenderse entonces y conservar su independencia cuando sus dos enemigos, los alemanes y los magiares, se estaban destrozando mutuamente, ¿cómo podrían hacerlo ahora después de mil años de opresión y desnacionalización? Casi todos los países de Europa cuentan con minorías, dispersas ruinas de gentes, vestigios del pasado arrumbados por las naciones impulsoras del desarrollo histórico. Sabes que Hegel llamaba a esas minorías hojarasca étnica. BAKUNIN - En otras palabras, tú consideras a estos pueblos como despreciables, indignos del derecho a la vida. MARX. - Yo no entiendo el lenguaje de los derechos. La verdadera existencia de tales pueblos es una protesta contra la historia. Y es por esto que son siempre reaccionarios. Fíjate en los gaélicos de Escocia, soporte de los Estuardos desde 1 640 a 1 745; fíjate en los bretones de Francia, partidarios de los Borbones desde 1 792 a 1 800. O en los vascos de España. Y contempla a la misma Austria en 1 848. ¿Quiénes hicieron entonces la revolución? Los alemanes y los magiares. ¿Y quiénes proporcionaron las armas que permitirían a los austriacos reaccionarios aplastar a la revolución? Los eslavos. Los eslavos atacaron a los italianos, entraron en tromba en Viena y restauraron la monarquía Habsburgo. Los eslavos mantuvieron en el poder a los Habsburgo. BAKUNIN. - Si, pero eran eslavos de los ejércitos del emperador. Tu sabes bien que el movimiento paneslávico es democrático y resueltamente opuesto a los Habsburgo, a los Romanoff y a los Hohenzollern. MARX. - ¡Oh, ya leí vuestros manifiestos, Bakunin! Sé lo que quisiérais obtener. BAKUNIN. - Entonces sabrás lo que me propongo: la abolición de todas las fronteras artificiales de Europa y la creación de limites trazados por la voluntad soberana de los mismos pueblos. MARX. - Esto suena muy bien. Pero simplemente ignoras los verdaderos obstáculos que se yerguen en el camino de cada uno de esos esquemas : los distintos niveles de civilización que los diversos pueblos europeos han alcanzado. BAKUNIN. - Siempre tuve en cuenta las dificultades, Marx. Y he afirmado que la sola manera de superarlas es por medio de una política de federación. El eslavo no es enemigo de los alemanes y magiares democráticos. Les ofrecemos una fraternal alianza sobre la base de la libertad, la fraternidad y la igualdad. 9
MARX. - Eso son meras palabras. Carecen de sentido ante los hechos. Y los hechos son tan simples como brutales. A excepción de vuestra propia raza y los polacos, y tal vez de los eslavos de Turquía, los demás eslavos carecen de futuro. Porque esos otros eslavos carecen de requisitos previos de independencia histórica, geográfica, económica, política e industrial. Carecen, en suma, de civilización. BAKUNIN. - ¿La tienen los alemanes? ¿Es eso civilización? ¿Tú crees que su gran civilización otorgar a los alemanes derecho de dominio sobre Europa y el de cometer crímenes contra los demás? MARX. - ¿Qué crímenes? Cuanto más consulto la historia más me convenzo de que el único crimen cometido por alemanes y magiares contra los eslavos fue el de evitar que se convirtieran en turcos. BAKUNIN. - Bien, mi querido Marx, yo siempre he dicho de Alemania lo que Voltaire decía de Dios: si no existiese, habría que inventarla. No hay nada mas efectivo para mantener vivo el paneslavismo que el odio de Alemania. MARX. - He aquí otra prueba de que tu infeliz paneslavismo es reaccionario. Enseña a las gentes el odio a los alemanes en vez de a su verdadero enemigo: la burguesía. BAKUNIN. - Los dos van a la par. Esa fue mi evolución desde el burdo nacionalismo de mi juventud. Hoy sostengo que la libertad es una mentira para la gran mayoría de los pueblos si se les priva de educación, ocio y pan. MARX. - Como sabes, Bakunin, te considero un amigo, y no vacilo en llamarte socialista a pesar de que... BAKUNIN. - ¿A pesar de qué? MARX. - En fin, tú desdeñas resueltamente lo que yo llamo política. BAKUNIN. - Ciertamente, no me interesan el Parlamento, los partidos, las asambleas constituyentes y las instituciones representativas. La humanidad necesita de algo mas elevado: un nuevo mundo sin leyes ni Estados. MARX. - ¿La anarquía? BAKUNIN. - Si, la anarquía. Debemos subvertir el conjunto político y el orden moral del mundo presente. Hay que cambiarlo de arriba abajo. Es una quimera tratar solamente de modificar las instituciones existentes
10
Los heroes de la clase obrera, están muertos Los héroes de la clase obrera antiguamente eran aquellos hombres y mujeres, de grandes ideas y fuertes convicciones, siempre decidid@s a estar al lado de sus compañer@s de trabajo que junto al paso del tiempo se transformaban cada vez más en grandes compañer@s, grandes amig@s y grandes personas; siempre juntos para hacerle frente al patrón que viene representado en cada una de sus formas, de igual manera que un camaleón modifica su apariencia para adaptarse a cada nuevo escenario, el patrón fue variando su estética para ajustarse a cada nuevo ambiente y por muchos años fue este el comportamiento adoptado por cada uno de ellos.
nuevo ambiente, siempre siendo un cazador camuflado de presa. Con la llegada de la revolución industrial llegaron nuevas ideas no solo para el empresario emprendedor dueño del capital necesario para la producción, también inicio un nuevo movimiento social jamás antes visto, para aquella época, tal como fueron las primeras expresiones de organización de trabajador@s para demandarles a su empleador todas las inconformidades al igual que velar por su cumplimiento.
Por muchos años cientos y posiblemente miles de trabajador@s fueron castigad@s de formas extremadamente inimaginables, algún@s incendiad@s en sus puestos de trabajo, otr@s victimas de los mercenarios o perros de presa, viles asesinos a sueldo.
El dinero se acumulaba en los bolsillos de los capitalistas con una rapidez impresionante al mismo tiempo y de manera proporcional aumentaban las muertes de much@s trabajador@s, algunas de sus protestas, huelgas generales y paros, dieron origen a Los diferentes patrones de cada una de las industrias se muchos de los “beneficios” de los cuales disponen tod@s vieron en la necesidad de modificar su apariencia frente l@s trabajador@s, por ejemplo: la reducción de la al nuevo mundo cambiante, jornada laboral a una cantidad que aparentemente este Obrer@s, Esclav@s, determinada de horas, nuevo mundo amenazaba Críad@s, Asalariad@s o como sean nombrados, desde directamente sus intereses, la reconocimiento de la mano de obra femenina, ajustes siempre unidos contra la gran peor pesadilla de un jefe es salariales a l@s trabajador@s ver a sus trabajador@s dominación y abusos de poder de esta manera surgió organizad@s e interesad@s de forma continua, cuidados la unión y la auto organización por solucionar sus problemas de salud a l@s trabajador@s contra el patrón y todo lo que comunes, sin embargo, cada y sus familiares, formación de vez más esa simple pesadilla sindicatos, entre otras más. este representa, al mismo se transformo en una realidad tiempo El Capataz, El cada vez más amenazante, Encargado, El Jefe, El cada vez más concreta, cada Director o cualquier nombre vez más decidida hacer con el cual se le conozca a temblar las grandes oficinas y este camaleón a lo largo de escritorios de los dueños de toda su historia; siempre las fábricas. cambiante de imagen, siempre ajustándose a cada 11
Los grandes jefes de las empresas aceptaron y reconocieron el impacto que tienen los miembros de la clase trabajadora, por fin comprendieron que son l@s trabajador@s l@s que hacen girar y mantienen aceitados los engranajes de la gran rueda del capital, sin embargo, no solo ellos descubrieron el potencial existente dentro de l@s trabajador@s.
rastro de solidaridad y compañerismo, los antiguos compañer@s de trabajo pasan a ser ahora simples extrañ@s con l@s cuales compartimos el mismo sitio de trabajo.
Debemos comprender que toda realidad tiene sus antecedentes históricos y el ámbito laboral no es la excepción, este 1 ero de Mayo, mientras much@s celebran la comida y bebida También, cada un@ de ell@s gratis dada por sus jefes en grandes clubes, con grandes se reconoció y acepto a sus compañer@s de trabajo como piscinas refrescantes y reñidas competencias un@ compañer@s de lucha deportivas cuyo premio puede para alcanzar junt@s todas ser otra caja de cerveza más las reformas laborales que o una rifa donde puedes desearan. llevarte a casa algún electrodoméstico. Luego los sindicatos alcanzaron su auge llegando hacer dudar a los empresarios Posiblemente much@s olviden que ese tan famoso sobre el control de sus trabajador@s y de esta forma día del trabajador/ra se una vez más, ese camaleón- encuentra más relacionado a una gran cantidad de patrón realizo su próximo acontecimientos cuyos cambio de apariencia, resultados disfrutamos hoy en detectado ya el poder de la día, no obstante, sus organización entre trabajador@s, expresados en fundadores, fueron muchos años atrás cruelmente términos de sindicatos, se asesinad@s y masacrad@s. aproximo a realizar su siguiente movimiento, el más estratégico y el más concreto, Por esa razón y dado el actual comportamiento de much@s ¡Sepáralos y serán dóciles!, trabajador@s que solamente fueron las palabras aspiran escalar posiciones escuchadas detrás de la oficina del jefe y de esa forma dejando atrás a l@s demás y también aquell@s los “líderes” sindicales que sindicalistas que consideran antes luchaban contra sus su posición un puesto más opresores, fueron dentro de la compañía y no rápidamente domesticados hasta el punto actual: donde como una herramienta para la dignificación de las como fuera y dentro de los sindicatos no existe ya ningún condiciones laborales. 12
les decimos: ¡Ni obrer@s, Ni patrón!, los héroes de la clase obrera, están muertos y con ell@s la verdadera lucha.
¡Yo odio la guerra! La vida me dio tres abuelos. caudillo se había puesto orden no se podía hablar mal del Esos tres abuelos que conocí en España. Para mi abuelo gobierno en público. Y no llegaron a Venezuela España fue una cueva de porque en cada esquina buscando una vida mejor. asesinos con derechos estuviera un policía o a un Huían de la crisis generada institucionalizados y jamás en falangista esperando a que los por la guerra civil española en su vida se intereso si quiera rojos hablaran, si no que más medio de lo que se llamó la por nada relacionado con la bien cualquier vecino podría posguerra. Llego el momento política de ese país. Solo denunciarte y lo que sigue ya en que mis abuelos, por sus volvió al final de sus años en se lo imagina uno. Era, a mi preferencias políticas y mi uno de esos viajes pagados entender, una sociedad policial curiosidad adolescente por el gobierno español para constituida por medio de la empezaron a hablarme un los expatriados. delación a la disidencia poco más de aquellos años. política. Por parte de mi madre mi Lo cierto es que ellos siempre abuelo apoyó al gobierno de me hablaron muy mal de la Hoy cierro los ojos e intento Chávez y por parte de mi guerra. En la guerra perdimos imaginar qué pensarían ellos. padre, mi abuela, le era todos y nos hundimos en la De hecho una de ellas aun contraria. El uno era albañil y pobreza, decían. Decían vive, aquella que era y es comunista (o cercano al también que lo peor después contraria al gobierno de NM. comunismo según entendí de de las muertes y la De ella solo escucho lamentos sus últimos años en vida), la desintegración de la sociedad y preocupaciones. Ella deberá otra era viuda de un era el racionamiento y las estar asombrada de como dos empresario que dejo poco más interminables colas en las veces en su vida le toca que un galpón en medio de la entradas del puerto valenciano atravesar las condiciones que zona industrial de Turumo, una para conseguir comida. El frío le son propias a las guerras. maquina, un camión y cosas que les helaba los pies. por el estilo de una empresa Enfermedades como el cólera No creo que de mi abuelo los quebrada después del viernes o diarreas que seguían comentarios sean diferentes. negro de la economía menguando la población ya sin Si algo me quedo claro de venezolana de los 80. Mi pasarla por armas detonantes. ambos discursos, es que una abuela siempre dice que la Pero muertos al fin. vez llegado al punto de las guerra vino por el desorden muertes, del hambre o del del gobierno y que gracias al En la época de la posguerra desabastecimiento , de las 13
colas para conseguir la comida parte del componente violento ciertos grados de estupidez que comen todos, del miedo a y asesino de este país y hasta extrema; celebrándolos. morir y que mueran los tuyos, forma parte de la idiosincrasia del miedo a expresarse; llega del venezolano; si me ladilla, También tenemos una el momento en que se deja de me lo quiebro. O si le puedo oposición histérica, donde de la velar por las ideas, que al sacar algo; le jalamos bolas. misma manera han caminado postre las manipulan también por el derrotero de quién, no los lideratos de las masas, y se Lo que pienso no formaba habiéndose visto nunca en empieza a pensar en lo parte de eso que describí capacidad de articularse a ellos humano y en uno mismo. bastante escueto en las últimas mismo en movimientos Pienso que siempre vence el líneas donde resumo quizás sociales que vayan más allá individuo y este aspecto me injustamente la idiosincrasia del momentun electoral, le son considero bastante venezolana es la sociedad ajenas cualquier tipo de individualista. delatora. Quizás si existía, pero reivindicaciones que no sean la a mis 33 años nunca la vi tan de la libertad económica o la Yo me despierto todos los días activa. del derecho o asistencia estatal pensando en si es o no a la empresa privada. adecuado llamar a esto guerra En Venezuela tenemos un civil. Algunos me dirán; la grupo de personas adeptas al Para que se hagan una idea guerra ya empezó con las gobierno que se presta a esa oposición sería quien de muertes de los miles de defenderlo aunque no tenga la alguna manera siempre va a venezolanos caídos. Esos don razón o peor aun; aunque no pactar con el gobierno ya que nadie que llenan y llenan las entiendan las razones. Son y los necesitan para asegurarse, morgues con plomo inserto. No será víctimas de una entre tantas otras cosas; sé si responder que sí. Es maquinaria deshumanizadora trabajadores a sueldo mínimo, cierto que eso tiene para mí que pone por encima de las en mínimas condiciones de toda la connotación de una vidas humanas la defensa del seguridad laboral, médica o guerra en cuanto a la cantidad proyecto de la clase asistencial del tipo que sea. de muertos, pero definir los gobernante. Debe ser bastante bandos me supondría un penoso ir a un sector del país a Y por favor no malinterprete problema. No todos los que decirle que se calle o lo estas palabras, no hay espacio asesinan siendo hampa son revientas a tiros. Que se joda para una sobre lectura donde pobres, o ricos siquiera. en las colas y que no proteste se avalen políticas de gobierno Digamos que esa lacra social porque de lo contrario lo vas a fracasadas y truculentas de la de la violencia no distingue en asesinar. Debe ser bastante demagogia populista. Son ese nada que no sea conseguir penoso que ese grupo se tipo de oposición que aun dinero, arreglar cuentas con encargue de delatar a quienes cuando se quejen de las adversarios, conseguir piensan diferente para pasarlos escasez jamás los veras en trabajitos, delimitar plazas de por las purgas de partido. Creo una cola para comprar comida drogas, crímenes pasionales, que estos tipos son lo bastante porque probablemente sean malos perdedores del dominó y inteligentes para haberse los dueños del supermercado o hasta el sadismo de salir a enterado (y si no, aun están a tengan buenos contactos para matar para así estrenar la tiempo) todos los errores que vender comida escasa a pistola nueva en medio de una cometieron los bolcheviques, precios abultados o cuando jalamentazon de perico con maoístas, marxistas, menos tienen quien les vaya a piedra y marihuana en papel senderistas y hasta fidelistas; ejecutar semejante diligencia. de panadería. pero a la vez lo Esto último tampoco es de suficientemente estúpidos para obligado cumplimiento. Por lo Entonces digamos que eso es seguir cometiéndolos y en visto histéricos hay de todos 14
los colores, edades y sabores. Ambos grupos políticos son irreconciliables y se necesitan el uno al otro para existir. Entonces me despierto casi convencido que es hora de asumir que vivimos una guerra civil. No hace falta que se declare la guerra en la primera plana del periódico. La guerra puede ser así, un gusano plano que se desliza poco a poco bajo la puerta de tu casa dejando esa baba asquerosa a su paso y un día te despiertas con los mismo muertos de siempre por la delincuencia, pero llorándole también a uno que conoces. O acompañando de cerca a alguien que ya no murió por un robo si no porque pensaba diferente al otro. El otro día me acerque, por segunda o tercera vez a una manifestación. Tenía unos periódicos preparados para repartirlos. Llegue y me encontré con un señor mayor, gorra de Venezuela con HCR presidente bordado de un lado. Camiseta de la vino tinto, lentes, arrugas y barba blanca. Él sostenía un cartel escrito con los colores de la bandera de Venezuela y se podía leer; No somos anti sistema, el sistema es anti humano. No pude repartir los periódicos porque de nuevo me sobrecogió la tristeza de quien se pregunta si esto es una guerra. No fue nada personal con ese señor convencido de que la alternativa democrática o de que el sistema es así o asao. Es una tristeza brutal que me inmoviliza el corazón
debo tener cuidado de lo que digo y a quien se lo digo, me quedo con la maldita cola para comprar comida tratando de de hablar con la señora de al lado y pensando con ella que esto es una mierda y aun sabiendo que ella y yo somos los vencidos esto no será así para siempre, me quedo la imagen de ese señor de barba y ternura ingenuidad sin decirle ni una sola palabra y respetándolo en silencio porque sé que alguna vez me equivoque y le dirigí mi verbo incendiario. Me quedo esperando de que manera casi Dos días antes, al pasar por un mágica o trágica llegue ese policía acostado un grupo de momento en que solo queda el gente que estaba bebiendo al humano desnudo y se abrazan entre oprimidos para llorar lado de su vehículo espeto; ¡comunistas! No tengo muchas todos los muertos a la vez y razones para creer que era con maldicen por siempre y para siempre sus opresores; únicos nosotros, salvo que responsables de esta masacre conducimos una camioneta donde se lee; biblioteca móvil – y todos ellos a salvo. Me librería libertaria, pero debo quedo con esos que tienen reconocer que de nuevo, por miedo a morir, porque por más un segundo, mi corazón latió que lean y ven la TV no entienden como carajo más fuerte y el frió se me colaba por las manos y pies. llegamos a esta mierda profunda donde nos ¿Acaso a alguien más se le sumergieron años y años de maquinaria ideológica, contraocurre que en estos momentos, todos esos señores ideológica y desidia por el que venden armas y que viven pensamiento propio. Me quedo con los vivos porque los de la muerte, no están moviendo cielo y tierra para muertos ya no están. entregarles armas gustosos a todos y así nos matemos? Yo Me quedo con esto; yo odio la creo que sí, y que de hecho ya guerra. Y allá donde vea la eso se puso en marcha desde violencia intentaré oponer a gritos por esta ventana antes de mis optimismos pequeña la inteligencia. Y creo propagandísticos. que todo el mundo tiene la En cualquier caso me quedo inteligencia suficiente como para reconocer quienes son los con mis pies fríos, con la advertencia precavida de que responsables de todo cuanto 15 porque cada vez me respondo más seguido que sí, que efectivamente a la guerra vamos todos y que si todos perdemos, ese señor, cargado de una ingenuidad que me esperanza, perfectamente podría pasar a ser objetivo enemigo y enfrentado a tiros. La familia lo defendería a tiros también y probablemente la bala se la lleve alguien que nunca disparo nada y que se encontraba a medio pasar. O se las lleven todo ellos y mueran. Así de simple, pero así de cruel a la misma vez.
acontece y haciendo uso de medios inteligentes; neutralizarlos. Hasta hace poco habría dicho; guerra a la guerra. Pero lo cierto es que ya no tengo ni la más remota idea de cómo hacerle la guerra a algo tan arrollador y aplastante. ¿Sera una huelga? ¿Sera qué? ¿Será seguir saliendo a arar en el desierto con mis panfletos? Si a cada huelguista los van a asesinar mejor no me escuchen. Si van a matarse a tiros no cuenten conmigo. Si me van a empezar a llamar conformista, pacifista, inmovilista, fascista, chavista, pedazo de marico, sifrino, pendejo, pues adelante; cada vez me importa menos. Si me van a dar con el panfleto en la cara avisen, porque hace años que ya no pongo la otra mejilla. Jamás me verán alentar a las personas a asesinarse por ideas ni banderas. Mucho menos me verán aplaudirlo o quedarme como si nada ocurriese. Quizás me vean como si nada. Como si nada tiene que perder uno que ya asumió que esta vaina es una guerra y espera a que termine. Como si nada que camina uno pero que va con los pies helados y la tristeza en el corazón, rumbo a la cola del supermercado, con miedo de la muerte. VsnF
16
La mayor parte de los nutrientes del suelo, son utilizados por las plantas para formar las frutas y verduras que acabamos consumiendo. Es por ello que un huerto o cualquier otro tipo de cultivo, necesita un aporte externo de nutrientes para enriquecer el suelo. Necesita ser abonado. ¿Cuáles son los nutrientes que necesita una planta? En su mayor parte los más deficitarios destacando los Nitratos y los Fosfatos. El mejor abono siempre es el orgánico tras un composterizado, lo cual lo convierte en prácticamente arena, esto hace más fácil su captación por parte de la planta al diluirse en agua. Al convertirse en compost no pierde sus propiedades, las bacterias que hacen posible la fermentación reducen la materia considerablemente manteniendo los nutrientes esenciales, convirtiéndolo en un concentrado nutritivo muy apreciado por las plantas. El mejor aporte es el estiércol de caballo, recomendado que lleve casi medio año compostando lo cual le va a dar una coloración muy oscura indicadora de altas cantidades de materia orgánica descompuesta. Una vez echado el estiercol y todo el compost para huertos vamos a mezclarlo bien todo para que todo quede homogéneo. El sustrato que hemos usado tiene vermiculita, se trata de una sustancia porosa que va a almacenar el agua de modo que cuando la planta absorva grandes cantidades de agua o se evapore, estas partículas funcionarán como un reservorio de agua cediéndola a la tierra. Una vez mezclado todo, le incorporaremos un abono ecológico para huertos, que contiene en su mayoría nitratos, potasios y fosfatos, provenientes de algas. Esto va a ser un refuerzo nutricional en especial para las plantas de tomate y pimientos. Este abono debe mantenerse en la capa superior de la mezcla por ello sólo removeremos las capas más superficiales. Una vez abonado regaremos el huerto en forma de lluvia para que todos los componentes se asienten.
En el proximo número: Compost como sustrato para nuestro huerto 17
Cocina vegana 1 00% libre de ingredientes de origen animal No-atún vegano fácil Tiempo de preparación estimado: 1 5 minutos Ingredientes: •1 taza de semillas de girasol remojadas por al menos 4 horas •Una cebolla y un diente de ajo
Método Coloca en el procesador de alimentos las semillas, la cebolla y el diente de ajo,aceite y sal hasta obtener la consistencia deseada (quieres que se vea como un paté / atún de lata), agrega el pepino y apio.
•Sal al gusto •1 cda. de aceite de aguacate
18
El ramo de la madera en pleno se vuelcan a relevar a los saboteadores. La huelga de los ebanistas duró diecisiete semanas. Hasta que los patronos aflojaron...Fue un triunfo arrollador. Y la lección de solidaridad fue, en rigor, la que impulsó la creación del Sindicato Unico de la Madera -el que fue famoso <<Ram de la Fusta>>, y el de la Alimentación, apiñando a todos los sindicatos sectoriales" (Joan Ferrer, La Revuelta Permanente). El Sindicato Unico de Ramo es la estructura básica de la anarcosindical Todo en CNT gira en torno al sindicato. Un sindicato del ramo de la sanidad, por ejemplo lo formarían las personas que trabajan en la sanidad de una ciudad concreta, que tendrían su punto de reunión en el local sindical. Allí discutirían los problemas propios de su ramo. Se pueden formar sindicatos de ramo del metal, la construcción, la madera, la alimentación... Si no existen suficientes personas (25) para formar un sindicato de ramo, que es algo bastante frecuente, se constituye un sindicato de oficios varios (SOV) con simplemente 5 personas. A medida que el SOV crece y agrupa a gentes de distintos ramos en número suficiente, puede irse rompiendo en sindicatos de ramo. Por ejemplo, un SOV de 300 cotizantes puede tener 30 de construcción, 50 de metal 200 de servicios públicos y 20 variados. Podrían si lo desean formar tres sindicatos de ramo independientes, (construcción, metal y servicios públicos) y dejar al SOV con sólo 20 cotizantes. Cómo funciona el sindicato único de ramo? El sindicato decide sus cuestiones por medio de la Asamblea de Sindicato. La asamblea es su máximo órgano de decisión. A la asamblea asisten personas concretas. No se admite que se inmiscuyan en la asamblea comités, delegaciones etc. La mayor parte de las organizaciones sindicales, -y en general cualquier organización así lo afirmabasan sus decisiones en la asamblea. Pero con una gran diferencia con respecto al anarcosindicato. Consideran a la asamblea como órgano máximo de decisión, pero se le da a la asamblea una periodicidad de un año por ejemplo. Luego se redacta en los estatutos la creación de otro organismo, pleno de sindicato, reunión de comité, junta directiva o cualquier otra denominación, que decide entre asambleas, con lo cual el poder ejecutivo pasa en la práctica a ese organismo. En la anarcosindical, en el sindicato de ramo, quien decide siempre es la asamblea. No existe junta, ni comité, ni pleno de delegaciones, ni dirección, ni ejecutiva... que pueda decidir entre asambleas. Más adelante se explica mejor las funciones de los comités de la CNT. 19
Cada vez que se celebra una asamblea es importante que alguien tome acta de lo que allí se dice. En el acta se reflejan las opiniones de las personas que intervienen, lo debates, los acuerdos que se toman y quienes los asumen. Al escribir y guardar el acta escribimos nuestra historia. La sumisión, el trabajo forzado, el hambre, son el lote de la clase obrera. Por ello el infierno asalariado es un infierno lúgubre: la gran mayoría de los seres humanos vegetan allí, privados de bienestar y libertad. Y en ese infierno, pese a la decoración democrática y su máscara, florecen a montones miseria y dolor. El sindicato traza sin equívoco posible la demarcación entre asalariades y amos. Gracias a él, la sociedad aparece tal como es: Por un lado los trabajadores, los robados. Por otro, los explotadores, los ladrones. Emile Pouget. Qué es el sindicato?) Funciones de los anarcosindicatos El sindicato existe físicamente por medio del local, que es el punto de reunión de la gente del ramo. Cuando un proletario medita sobre su triste suerte, no lo duda: va al local del sindicato (Emile Pouget). Los sindicatos de CNT se ocupan de todas las cuestiones relativas a la defensa de la afiliación, y para ello se dotan de medios humanos, técnicos, económicos y jurídicos. Planifican las acciones contra el patronariado, elaboran estudios sobre las condiciones de trabajo, reivindicaciones problemas de seguridad e higiene en el mismo y recaban todas las informaciones posibles sobre el funcionamiento de las empresas (Suministros, proveedores, beneficios, empresas subsidiarias, contratas, siniestrabilidad laboral, planes de reconversión...). Esto es importante para por un lado hacer frente con éxito y sin sobresaltos a los planes capitalistas, y por otro, para llegado el caso apoderarnos la empresa. Tienen capacidad para convocar huelgas, asistir a reuniones con la autoridad y negociar en nombre de sus miembros. Preparan cursos de formación, jornadas de estudio, conferencias. Realizan la defensa jurídica laboral y penal de la afiliación. El sindicato es la escuela del pueblo. En él nos debemos acostumbrar a ver en los problemas de los demás, nuestros propios problemas, a desarrollar el gusto por la charla, la reflexión y el debate, a ser polivalentes, a tener iniciativa... Dependiendo del número y actividad de personas que compongan el sindicato este estará mejor o peor dotado. El "Conócete a ti mismo" de Sócrates, es completado en el sindicato con la máxima "Actúa por ti mismo" (Emile Pouget: El sindicato, escuela de voluntad) Constitución de un sindicato de Ramo 25 personas pueden formar un sindicato de este tipo. Si no existe número suficiente, cinco pueden constituir un Sindicato de Oficios Varios (SOV), en el que caben todos los ramos. Continuará....
20