EL ESPERANZADOR 5

Page 1

SE DICE SME, COMO SE DICE SOLIDARIDAD Pocas organizaciones en nuestro México, no importando si son campesinas, sindicales, estudiantiles o populares, pueden decir que a lo largo de su historia han estado siempre del lado del pueblo y han manifestado su solidaridad con este en todo momento, el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), es una de ellas, una muestra de esto fue aquel verano del 2003, cuando Martín Esparza, hoy Secretario General del SME, caminó por aquel desfiladero en Oventic, y llegó hasta un grupo de indígenas que cubrían sus rostros con pañuelos y pasamontañas, y les dijo: “Somos del Sindicato Mexicano de Electricistas y venimos a ponerles la luz”. Con él, venían varias cuadrillas de trabajadores, camiones con postes, transformadores, herramientas y cableado para dotarlos de un servicio que la Comisión Federal de Electricidad no les quiso proporcionar. La misión era instalar la infraestructura eléctrica en los municipios autónomos gobernados por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional en Chiapas. El compañero Martin Esparza ocupaba en aquel momento la Secretaría del Exterior del SME y fue comisionado para llevar energía eléctrica hasta los Caracoles zapatistas, que habían sido creados recientemente. La mano de obra y los materiales necesarios fueron proporcionados por el SME.


Hoy las cosas para el Sindicato Mexicano de Electricistas son muy distintas, se encuentran enfrentando unas de las batallas más fuertes que la clase obrera en nuestro país jamás haya librado antes. Desde pasado 11 de octubre, día en que Felipe Calderón, Presidente ilegitimo de nuestro país decretara la extinción de Luz y Fuerza del Centro, argumentando que la empresa estaba en bancarrota por culpa del SME, lanzó de un plumazo a la calle a mas de 44 mil trabajadores y trabajadoras en activo, y dejo en la zozobra a mas de 22 mil jubilados. Desde ese día y sin descanso el SME se dio a la tarea de argumentar el porqué de la decisión de Calderón, y que había detrás de esta. De inmediato salió a relucir el negocio millonario de la Fibra óptica, con la cual los empresarios pueden brindar el Servicio de Telefonía, Televisión por cable e Internet. Hoy los ricos se pelean por ganar la próxima licitación y controlar así la Fibra Óptica. También el tiempo y la lucha del SME, dieron cuenta de que lo que menos le interesaba al gobierno era la ciudadanía, muestra ello fueron las inundaciones en el Valle de Chalco por el desborde del Rio de la Compañía, los gobernantes nos dijeron que lo que origino la tragedia fueron las lluvias desmedidas y que el rio se desbordo debido a que el drenaje profundo estaba mantenimiento. Mintió el gobierno una vez más, y fue el SME quien en aquel momento y alejado de las diferencias que guarda con el gobierno federal, el que ofreció su ayuda, explicando que lo que sucedía es que no había la suficiente energía eléctrica para abrir las compuertas del drenaje profundo, el gobierno de Calderón rechazo el apoyo que el SME brindaba para ayudar a los habitantes del Valle de Chalco, de haber aceptado la ayuda del SME se hubiesen podido evitar las inundaciones que después estremecieron a los mexicanos. Pero la verdadera intención en la extinción de Luz y Fuerza del Centro, era eliminar al Sindicato con mayor tradición de lucha en este país, y acabar así con 95 años de resistencia obrera, para poder presentar la Reforma laboral, con la que suspiran los esclavistas disfrazados de empresarios, y que el pasado 18 de Marzo presentara en la cámara de Diputados el Partido Acción Nacional (PAN), esta reforma intenta acabar con todos los logros que han conquistado las y los trabajadores, como lo son el derecho a huelga, a tener un sindicato, al contrato Colectivo Trabajo, a la jornada de 8 horas, entre otros derechos laborales.


Y así mientras el SME, se encuentra luchando por recuperar los empleos para los electricistas, ahora también lucha por echar abajo la propuesta de reforma laboral, en beneficio de millones de trabajadores de nuestro país. Y en medio de esta agitada vida sindical, el SME, nos vuelve a dar lecciones, y a explicarnos en los hechos lo que entienden por solidaridad, así como en el 2003, electrificaron sin esperar nada a cambio las comunidades zapatistas, el pasado 17 de Abril de 2010, una cuadrilla proveniente de la División de Tepuxtepec, en el municipio de Contepec, Michoacán, acudió al llamado de la Colonia Tercera Esperanza, en la ciudad de Morelia, capital del Estado de Michoacán, quienes contaban con el antecedente de haber sufrido un incendio el 7 de octubre del 2009, que costo la vida de dos personas, una anciana y una niña, el incendio aparentemente se origino por un corto circuito debido a una mala instalación eléctrica que habían colocado ellos mismos. La colonia Tercera Esperanza es para la Dra. Patricia Ávila, investigadora de la UNAM, la que vive en condiciones de mayor pobreza en la ciudad de Morelia de acuerdo un estudio que realizo el año pasado. Pero hoy el Consejo de la Colonia junto al Movimiento de Izquierda Revolucionaria, han venido construyendo nuevas alternativas para el mejoramiento de la vida de los habitantes de esta digna y combativa colonia. Talleres de arte, danza y teatro, son una realidad en la Tercera Esperanza, ahora se prepara un proyecto para brindar alimentación y salud a los habitantes de la misma. Al saber de todo esto y la solidaridad que la Tercera Esperanza había brindado sin dudar a sus hermanos de clase del SME, los electricistas no dudaron en apoyar a los colonos donándoles cables y bastidores, colocando postes e instalando el cableado de las líneas de baja tensión de una mufa que fue contratada a la Comisión Federal de Electricidad, y que irresponsablemente dejo que ellos mismos se volvieran a conectar. La vida de los hombres, mujeres, niños y niñas de la tercera esperanza, hoy es más segura, debido a una correcta instalación del servicio eléctrico, reciben 119 voltios cada casa, evitando con esto que los aparatos se descompongan debido a las variaciones en el voltaje, “los aparatos ahora funcionan bien”, dijo sorprendida una compañera de la colonia, “los focos iluminan como nunca antes” remato. Esta nueva muestra de solidaridad del SME, nos enseña una vez más que Calderón se equivoco al pensar que con la extinción de Luz y Fuerza del Centro, acabaría con una de las organizaciones más solidarias y con esto iría desvaneciendo la posibilidad de la unidad de clase. Unidad de los obreros, campesinos, desempleados, maestros, estudiantes, colonos e indígenas. Es esta unidad es la que acabara con la propuesta de Reforma Laboral que impulsa el PAN, es esta unidad de clase la que hará justicia a los atropellos que sufre nuestro pueblo, muestra de estas, es la reciente desaparición del compañero Francisco de Asís, Jefe de Bienes Comunales de la Comunidad indígena de Ostula, y de quien exigimos su inmediata presentación con vida. El SME se perfila a llevar su lucha hasta las últimas consecuencias, en próximos días dará inicio a una Huelga de Hambre masiva, en Zócalo de la Ciudad de México. Los electricistas entienden que prefieren morir de hambre en la lucha política por transformar este país, a morir en su casa y ver a sus hijas e hijos esclavos de los empresarios. La lucha por construir un país con equidad social, salud, educación, justicia, democracia, trabajo y vivienda, ya comenzó, y la unidad de los sectores oprimidos de nuestra patria hoy es más clara, que el SME y la colonia Tercera Esperanza luchen juntos atemoriza a los gobiernos, y con esto, es cada vez más cercana la regularización de la colonia y la reinstalación en sus puestos laborales de los electricistas. Nuevamente decimos la consigna que ha motivado la unidad del pueblo: “O son Ellos o Somos Nosotros”.


Vientos Del Pueblo De nuevo quieren manchar mi tierra con sangre obrera los que hablan de libertad y tienen las manos negras. Los que quieren dividir a la madre de sus hijos y quieren reconstruir la cruz que arrastrara Cristo. Quieren ocultar la infamia que legaron desde siglos, pero el color de asesinos no borraran de su cara. Ya fueron miles y miles los que entregaron su sangre y en caudales generosos multiplicaron los panes. Ahora quiero vivir junto a mi hijo y mi hermano la primavera que todos vamos construyendo a diario. No me asusta la amenaza, patrones de la miseria, la estrella de la esperanza continuará siendo nuestra. Vientos del pueblo me llaman, vientos del pueblo me llevan, me esparcen el corazón y me abre ya la garganta. Así cantará el poeta mientras el alma me suene por los caminos del pueblo desde ahora y para siempre. AUTOR:

VICTOR JARA


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.