Órgano estudiantil
del Movimiento de
____________
Izquierda Revolucionaria
COOPERACIÓN VOLUNTARIA No. 5
MiR
Solidaridad con la Lucha Normalista ¿Sabes porqué se genera el conflicto?
A LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA A LA POBLACIÓN EN GENERAL El 14 de Mayo del 2013, se desplego un operativo policiaco que amenaza con el desalojo por la parte de fuerza de los compañeros normalistas que se encuentran en la comunidad de Turícuaro, quienes desde el mes de abril han comenzado una serie de movilizaciones en busca del cumplimiento de los acuerdos pactados en meses anteriores con el gobierno del Estado y han iniciado una lucha contra los efectos lesivos de la reforma educativa. La inconformidad contra la reforma educativa es legítima, ya que esta no responde a las necesidades sociales del país, al no plantear soluciones a los problemas de exclusión en todos los niveles educativos. Pero además impone, como únicos indicadores para alcanzar la calidad educativa, las pruebas estandarizadas sobre docentes (elaboradas de arriba hacia abajo y no viceversa), y la medición de la capacidad que tiene el alumno, no de aprender sino de memorizar datos que estarán dictaminados por el ejecutivo federal, con esto queda claro la incapacidad que ofrece la reforma para ver la complejidad de la crisis educativa del país. Estas omisiones convierten a la reforma en un instrumento que tiene como único objetivo el entregar la educación en nuestro país a las cúpulas empresariales, quienes con la reforma buscan legitimar su ya de por sí importante presencia en el sistema educativo nacional, esta injerencia se puede ver en el CENEVAL, o en los proveedores de pruebas como ENLACE, así como en los sistemas de acreditación que funcionan como A.C. manejadas por particulares y que tienen la facultad de designar aquellos conocimientos validos de aquellos que
no lo son, por encima de los participantes directos del proceso educativo; lo que burocratiza al mismo. Es por todo lo anterior que como organización nos sumamos a las demandas y respaldamos a nuestro compañer@s normalistas, porque creemos que en este país donde los requerimiento de maestros no están cubiertos, es importe luchar por que las jóvenes generaciones de docentes puedan llegar al aula y ejercer el derecho a un trabajo digno. Hoy el numero de profesionistas con niveles de conocimientos amplios que se encuentran en la desocupación es impresionante, según un estudio Enrique Cuna académico de la UAM en México el 38 por ciento de los jóvenes sin empleo tienen preparación de bachillerato y licenciatura lo que muestra… que el estudio no han garantizado obtener trabajo, y la causa de esta desocupación no es la incapacidad de l@s jóvenes, sino la incapacidad del gobernó para crear trabajos dignos para la población, trabajo que ayude a nuestra golpeada nación para deshacer las cadenas de la dependencia económica, dependencia que es responsabilidad del gobierno en turno que se encarga de entregar un pedazo a pedazo nuestra nación. Los medios de comunicación mandan constantemente el mensaje de que los normalistas no deberían tener trabajo al egresar pues es injusto frente a la desocupación de otros profesionista que quizá nunca lleguen a trabajar en lo que estudiaron, pero ante esto decimos que la perdida de derechos de l@s normalistas no abona a la solución del desempleo por el contrario profundiza aun más el problema, pues además los normalistas a diferencia de otros sectores menos organizados deenden este derecho constitucional, un joven egresado de una licenciatura, ingeniería , de una normal etc., ha sido capacitado por años con una educación diseñada por el estado, la falta de empleo es
STENCIL
1 un circulo vicio en el que no se aprovecha a la juventud preparada en aquellos sectores que requiere el país. Por lo anterior nos sumamos a las consignas de nuestros compañer@s normalistas y exigimos: 1.- Reconocimiento a la propuesta de Plan de Estudios realizada por las normales. 2.- La revocación de la reforma al artículo 3º constitucional, por perjudicar a la educación en nuestro país. 3.- El cumplimiento de los acuerdos pactados por el gobierno del estado de otorgar espacios de trabajo a l@s normalistas 4.- La no reducción a los presupuestos de las normales. 5.-El desistimiento de cualquier intento por reprimir a l@s estudiantes normalistas.
Discurso conmemorativo al CCLX Aniversario del Natalicio de Miguel Hidalgo y Costilla El discurso que Rectoría se negó a escuchar Hoy, que conmemoramos el natalicio del ilustre Nicolaita Miguel Hidalgo y Costilla, insurgente que combatió el oscurantismo en el siglo XIX, se vuelve necesario traer a la memoria de los y las nicolaitas su heroica lucha por la independencia de México. Pero sería en vano recordarlo si no hacemos un análisis de la actual situación que vive la universidad michoacana, la cual es presa y está encabezada por autoridades incapaces de reconocer que la universidad atraviesa por una serie de problemas derivados de políticas neoliberales de exclusión, elitización y privatización, las cuales se expresan mediante el ahorcamiento de las nanzas de la universidad, como lo fue la inicial propuesta de Fausto Vallejo de pretender recortar en 250 millones de pesos el presupuesto de la educación media y superior de la UMSNH; violando la autonomía universitaria y la libre participación de la comunidad estudiantil en las prácticas concernientes a la educación que nos pretende imponer la universidad, tales como, la discusión de los planes de estudio, los cuales establecen que tipo de médicos queremos, que tipo de economistas, ingenieros, psicólogos, abogados etc., generando la problemática de la exclusión educativa, la cual ha dejado sin acceso a un gran número de jóvenes; a causa de las políticas de no acceso a la universidad, y de restringir el derecho a la educación, a la cual todas y todos deberíamos tener el derecho a ésta. Aunado a esto, la clave para entender a las universidades es la opacidad y discrecionalidad en el manejo de los recursos que se reciben, nosotros creemos que el problema nanciero de la universidad no se debe a los sindicatos, como
falsamente lo han hecho creer las autoridades, consideramos que los derechos ganados y conquistados por los sindicatos son validos y se deben mantener, pese a que las autoridades busquen recortarlos o eliminarlos. Denunciamos y repudiamos los actos de violación a la autonomía universitaria que se llevaron a cabo en las inmediaciones de la Facultad de Medicina, y los actos represivos hacia las casas de estudiante el día 28 de Abril del año pasado. Por lo que exigimos el seguimiento de los casos desde la CNDH, los cuales se frenaron tiempo posterior a la represión. Por eso hoy llamamos a las autoridades, profesores, trabajadores y compañeros estudiantes a que nos sumemos para rescatar y defender a nuestra universidad, desde este momento mencionamos nuestra enérgica oposición a la eliminación del decreto de gratuidad, que garantiza que la educación superior es un derecho y no un privilegio. Y felicitamos al rector Salvador Jara por generar condiciones de décit en la Universidad y por propiciar las prácticas antidemocráticas y corruptas dentro de esta. Gracias Rector por tener a nuestra Universidad en quiebra.
Comunicado en memoria de los hechos de represión
ocurridos el 28 de abril
a las Casas del Estudiante Este 28 de abril se cumple un año de la brutal represión cometida por el entonces gobierno de Fausto Vallejo Figueroa quien a menos de dos meses de haber asumido el gobierno del estado de Michoacán, mostro las practicas represivas y autoritarias tan acostumbradas por el priismo. El 28 de abril vivimos en el estado una verdadera casería de estudiantes que el gobierno intento fundamentar en la quema de dos patrullas a las afueras de la casa Nicolaita y 2 de octubre. La lista de irregularidades en el proceso son muchas. Este hecho llevo también la complicidad de las autoridades universitarias quienes justicaron las violaciones a los derechos humanos y la autonomía universitaria. Fuer vergonzoso ver como Salvador Jara Guerrero se presenta en una rueda de prensa junto al entonces secretario de gobernación y hoy gobernador suplente del estado de Michoacán Jesús Reyna García. En nuestro país, el bloqueo de calles es una herramienta utilizada por el pueblo para hacerse escuchar ante los oídos sordos de los gobiernos en turno, acciones además fundamentadas en el derecho a la libre manifestación. Recordemos que éste derecho es uno de los grandes logros ganados por la valiente generación de 1968. Los objetivos políticos del gobierno del estado fueron
claros; desmovilizar por medio de la represión a una de las organizaciones estudiantiles más grande la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, cooptar a sus “dirigencias” por medio de la compra de conciencias y dar un castigo aleccionador a toda la juventud rebelde. Sin embargo, a un año de los acontecimientos, muchos de nosotros seguimos convencidos que es posible construir una sociedad mas justa, y que si para ello es necesario volver a salir a las calles, volveremos a salir. Por ello es necesario cultivar la memoria histórica. Es por esto que como Movimiento de Izquierda Revolucionaria hacemos un llamado a toda la población a ver los hechos represivos del 28 de abril del 2012, como realmente sucedieron y no como se nos presentaron en los medios de comunicación, estos hechos que forman parte de la dura historia de nuestro país.
Por todo lo anterior exigimos: El esclarecimiento de las violaciones a los derechos humanos ocurridos el 28 de abril de 2012. Castigo a los culpables de los actores represivos. La permanencia y el mejoramiento de los albergues estudiantiles POR QUE LA EDUCACIÓN ES UN DERECHO DEL PUEBLO, ¡NI PERDON NI OLVIDO PARA LOS REPRESORES! MOVIMIENTO DE IZQUIERDA REVOLUCIONARIA
STENCIL
3
ASISTE A LOS ESPACIOS DE ESTUDIO! Para que de librito tengas más que el peinado
Asiste al:
ESPACIO en:
SABATINO DE ESTUDIO
todos los sabados 4:00pm Alberto Alvarado #623 col. Villa Universidad
(enfrente de la lavandería “lava facil”) Buscanos en face y twitter como: “Espacio Sabatino de Estudio” @mirmexico
Comités Estudiantiles
La COORDINADORA de MUJERES EN LUCHA
te invita a participar en los
CIRCULOS DE ESTUDIO y actividades
Los Miércoles
en:
4 PM
Alberto Alvarado #623
col. Villa Universidad
te gustaria estar en contacto con nosotros?
TWITTER: @mirmexico
Facebook: mirmexico movimiento de izquierda revolucionaria escribenos: mirmexico@gmail.com
te gustaría participar en la revista? Mándanos la foto de tu stencil o tu documento