El Centauro 6

Page 1

EL CENTAURO

Año 4, Edición Nº 6

¿100 MILLONES DE MUERTOS NO BASTAN?

Bajo el régimen de Mao Zedong, y sus dos grandes campañas, la Revolución Cultural y el Gran Paso Adelante, murieron por hambre y represión 65 millones de chinos. En la Unión Soviética, Lenin y Stalin se encargaron de aniquilar a 20 millones de personas. Los Jemeres Rojos camboyanos y la ruralización forzada de Pol Pot se encargaron de eliminar a un cuarto de la población, 2 millones de personas, misma cantidad que se le calcula a la Tiranía Comunista Norcoreana. Otros gobiernos comunistas asiáticos también hicieron lo propio llevando a cientos de miles a la muerte en nombre de la revolución proletaria internacional. En los gobiernos socialistas de Europa Oriental: Hungría, Polonia, Rumania, y demás que estuvieron bajo la influencia de la URSS, un millón de personas perecieron. En África, el comunismo también hizo estragos, los movimientos revolucionarios africanos causaron al menos un millón 700 mil muertos, gobernando en países como Angola y Zimbabue por décadas. Y que decir de nuestro continente, cuyo ejemplo principal es Cuba, y ahora lamentablemente nuestra Venezuela, nación en la cual el Socialismo lleva gobernando casi dos décadas asesinando de manera directa e indirecta a miles, y obligando hasta el momento a 4 millones de venezolanos a ir al más triste exilio.

#NOmásSOCIALISMO Publicación Oficial del Movimiento Nacionalista ORDEN

Movimiento Nacionalista ORDEN: Vanguardia del Nacionalismo en Venezuela

¿Quieres saber más sobre nosotros? WWW. ORDENVENEZUELA.ORG

OrdenVenezuela @OrdenVenezuela ordenvenezuela@gmail.com


Pag 2

Editorial El Centauro

Llegamos a la 6ta edición de El Centauro, la publicación oficial del Movimiento Nacionalista ORDEN. En esta oportunidad, hemos decidido exponer un tema muy controversial pero sumamente importante ya que es el centro ideológico del actual régimen, el cual generó la destrucción de nuestra Nación. Hablamos por supuesto del Socialismo, ideología que a pesar de haber sido la causante de todo un siglo de genocidios y hambrunas, aún sigue siendo defendida por gran cantidad de supuestos intelectuales y muchos incautos que para mal de sus respectivos países, han caído bajo el influjo de los propagandistas del marxismo. Por ello, hemos dedicado estas páginas a desarticular desde todas sus aristas las ideas de Karl Marx y compañía. En primer lugar, realizaremos un análisis de las principales ideas escritas en el Manifiesto Comunista, las cuales han sido los pilares fundamentales para el desarrollo de sus derivados. Asimismo, desmontaremos

algunas de las falacias comunes de la dialéctica marxista actual, la cual insiste en que ciertos países con alto grado de prosperidad son “Socialistas”. Otro artículo muy interesante de esta edición es aquel dedicado al Marxismo Cultural, variante cuya influencia pretende ocultar su génesis principal, para ingresar en la psiquis colectiva, sobre todo de la juventud, a través de exigencias sociales “aparentemente buenas”, secuestradas y llevadas a su radicalización máxima. También tocaremos otros pertinentes puntos como lo son: la historia del Socialismo en Venezuela, el cual no inició con el régimen actual, su tarea en el desmantelamiento del Estado venezolano, y como ha pervertido y sobre usado palabras como Pueblo y Patria, conceptos manipulados para sus perversos fines. Sin duda, esta edición es la mayor clase en relación a esta ideología que encontrarán los venezolanos. #NOmásSocialismo Venezuela quiere ORDEN

EL GRILLETE DEL MES

El

PADRe DE LA

PAYASADA

El Centauro Publicación Oficial del Movimiento Nacionalista ORDEN Director de El Centauro: Manuel Rangel Jefe de Redacción: Carol León

¿Qué es el Comunismo/Socialismo?

Por: Carol León El comunismo se basa en una concepción economicista de las relaciones humanas, sus métodos el materialismo histórico y la dialéctica describen estas como meras relaciones de intercambio y producción donde siempre se da un enfrentamiento entre dos clases sociales: el explotador y el explotado; las cuales varían de acuerdo al modo de producción del momento. Es una ideología que promueve el ateísmo y el odio a la Nación pues es de carácter internacionalista y para esto, busca acabar con la espiritualidad que caracteriza al ser humano y centrarlo en cosas meramente materiales. Así, se concentra en la desintegración de las naciones, a partir de la generación de resentimiento y enfrentamientos en la sociedad bajo la bandera de la lucha de clases, para luego llevarla a abrazar una causa internacional, hacer una profesión de fe a esta nueva “religión” y por tanto difundir estas ideas de odio e interés material. No obstante, a pesar de captar bastantes adeptos, el comunismo en todos los momentos históricos en que ha sido aplicado, ha resultado en fracaso y colapso de ese país, llevando a una entera reconstrucción luego de culminado el período. Empero, esto no debe confundirnos, pues por lo general los promotores de estas ideas luego de instaurado su modelo y también con él, sus desigualdades y mecanismos de control, señalan que no es verdadero socialismo y que nunca se ha llegado a aplicar el comunismo, cosa que no es cierta como veremos. Marx hablaba de que para llegar al comunismo, había que dar un primer paso, que era instaurar el modelo socialista a través de la dictadura del proletariado, que debía hacerse con los medios de producción y eliminar a la burguesía (su contraparte). Una vez hecho esto, se instauraría una sociedad sin clases, donde se eliminarían con ella las desigualdades y también terminaría dicha dictadura, es decir, se concretaría el Paraíso comunista. Pero Marx no describió desde la teoría política, como debería llevarse esto a cabo y es aquí donde aprovechan los comunistas para decir que tal o cual país no es verdaderamente socialista o que nunca se ha logrado implantar el comunismo. La realidad es que con el transcurso de los años, los comunistas vieron dos maneras de llevar esto a cabo, la primera la planteó Lenin y perfeccionó Stalin, que era llevar la dictadura del proletariado desde un partido único y que como nos mostró la historia el mismo no desapareció sino hasta la caída de la URSS; con respecto a la socialización de los medios de producción, lo hizo quitando los mismos de las manos de la burguesía para ponerla en las de los miembros del partido; y por último, en cuanto a la igualación social la hizo hacia abajo de todo aquel que no estuviera dentro del partido ni vinculado con él. Los líderes del partido se convirtieron en la nueva clase dominante y teniendo en su manos el aparato estatal, no lo eliminaron, sino que se acrecentó y fortaleció. La segunda forma, la idearon tiempo después los socialdemócratas, que de igual ideas socialistas, propusieron cambiar el método hacia uno de reformas paulatinas del Estado burgués y sus relaciones para que así la revolución se llevara de forma pacífica y no violenta como planteó el primer grupo. Con la caída de la URSS, esta segunda manera cobró mayor aplicabilidad en nuestro siglo, sobre todo porque con la rapidez de las comunicaciones en el mundo, no era tan sencillo justificar la confinación a un Gulag de tu oposición y sin embargo, se idearon otros métodos para anularla de igual modo, que fueron: 1) la transformación de la legislación del Estado donde se implanta el modelo; 2) la creación de instituciones paralelas; y 3) el apoderamiento de las ya existentes mediante redes clientelares. Así bien, el nuevo Gulag estará construido por el cerco legal de las decisiones tomadas desde el gobierno, que como oposición desleal ha llegado a él por vías democráticas, para destruir el mismo sistema que le dio entrada y así concretar lo mismo que el primer grupo, pero por un camino más largo e incluso más efectivo. Finalmente, como vemos la instauración del comunismo si se ha hecho efectiva, aunque por dos métodos distintos y también ha cumplido todas sus promesas, aunque estas aplicadas no resulten en el Paraíso prometido, a menos que seas parte del grupo gobernante o vinculado a este; por tanto no podemos permitir que nos sigan engañando diciéndonos que esto no es verdadero socialismo o que no se ha implantado el comunismo y continúen condenando a más países al fracaso y a pasar penurias inhumanas.#NOmasSocialismo. Venezuela quiere ORDEN.

Cabeza de la estatua de Vladimir Lenin, monumento derribado en Ucrania luego del fin de la URSS


Por: Nelson Ramírez Zabala Es muy frecuente escuchar en muchos jóvenes y adultos, las peculiares frases “Esto no es socialismo”, “Yo quiero un socialismo como en Canadá, Noruega y los países escandinavos”, “En Dinamarca si hay socialismo”. Preocupan semejantes afirmaciones, pues contribuyen de manera inconsciente a la materialización del socialismo que muy posiblemente no conocen. Esto es producido por la constante propaganda por parte de aquellos, MUD/PSUV, quienes si conocen el verdadero significado de esta ideología engendrada en 1848 por Karl Marx y Frederick Engels en el Manifiesto Comunista; aprovechando el desconocimiento del tema en amplios sectores de la nación para disfrazar sus intenciones y someter al país a la más cruel barbarie. Esto se refleja en la realidad nacional, pues desde 1958 hasta el presente, múltiples han sido los intentos, tanto por la fuerza como por vías “electorales”, para instaurar el socialismo. Veamos entonces porqué es un garrafal error afirmar que en los países nombrados hay socialismo, para evitar que sigan engañándonos y así conducirnos a la miseria total: La forma de Estado de esos países son monarquías constitucionales. El socialismo busca abolir al Estado por ser éste “instrumento de opresión al servicio de la burguesía para explotar al proletariado”. En esos países existen claras figuras jerárquicas: El Rey, el Primer Ministro, el Parlamento y demás órganos e instituciones; en los que las credenciales y el mérito son requisitos fundamentales para alcanzar cargos en ese Estado. El socialismo busca la sociedad sin clases, donde el ascenso por esfuerzo y mérito es visto como una práctica burguesa que rompe con su vilipendiada igualdad. En esos países hay claros y diferenciados roles sociales en los que cada quien ocupa su lugar de forma armónica. Esto se traduce en industrias muy prósperas y competitivas, un agro desarrollado que permite alimentar de manera óptima y de calidad a sus habitantes, y una Educación de vanguardia

El Socialismo y sus Mitos

que estimula la investigación para desarrollar innovadoras tecnologías y educa ciudadanos conscientes que continúen por esa senda de prosperidad, bienestar y desarrollo. El socialismo alimenta el resentimiento y el odio exaltando al proletariado a tomar de forma violenta los medios de producción (fábricas e industrias), y una vez tomados, quebrar la producción generando miseria y continuando con el eterno ciclo de la espuria lucha de clases, atribuyéndole su perenne fracaso al burgués lo que según su lógica justifica su “infortunio”. En esos países los presupuestos destinados a la Educación son elevados, aproximadamente el 7,7% de su PIB según datos del Banco Mundial. En socialismo el presupuesto en este importante sector es ínfimo al punto de poca demanda educativa, generando conformidad y apatía en los ciudadanos. Sería contradictorio afirmar la existencia del socialismo en esas latitudes puesto que, según lo afirma Karl Marx en el Manifiesto del Partido Comunista, estos serían los pasos para materializarlo: -Expropiación de la propiedad territorial y empleo de la renta de la tierra para los gastos del Estado. -Fuerte impuesto progresivo. Abolición del derecho de he-

rencia. -Confiscación de la propiedad de todos los emigrados y sediciosos. -Centralización del crédito en manos del Estado por medio de un Banco nacional con capital del Estado y monopolio exclusivo. -Centralización en manos del Estado de todos los medios de transporte. -Multiplicación de las empresas fabriles pertenecientes al Estado y de los instrumentos de producción, roturación de los terrenos incultos y mejoramiento de las tierras, según el plan general. -Obligación de trabajar para todos, organización de ejércitos industriales, particularmente para la agricultura. -Combinación de la agricultura y la industria, medidas encaminadas a hacer desaparecer gradualmente la oposición entre la ciudad y el campo. -Educación pública y gratuita de todos los niños; abolición del trabajo de éstos en las fábricas tal como se practica hoy, régimen de educación combinado con la producción material. Volviendo al caso de Venezuela; ESTO SI ES SOCIALISMO porque siguiendo el libreto de su manifiesto se ha hecho: -Expropiación de la propiedad

privada. -Altos impuestos al sector privado empresarial, así como también a la clase media mediante el impuesto sobre la renta. -La banca está monopolizada por el régimen a través de testaferros para dar la sensación que existe una sólida banca privada. -Las fábricas que anteriormente eran productivas han sido tomadas por el régimen llevándolas a la quiebra. -Los medios de transporte han sido tomados por el régimen. Centralización de las empresas y principales cadenas de distribución de alimentos en manos del régimen. -Las Fuerzas Armadas han sido despojadas de su función y esencia – defensa de la soberanía nacional – para convertirlas en una montonera al servicio del régimen o dicho de otra manera: En el ejército industrial. -La educación solo ha sido una forma de adoctrinamiento para aceptar sumisamente la ideología y formar adeptos que no cuestionen y perpetúen su tiranía. Los resultados se evidencian en los millones de jóvenes profesionales que se marchan del país por las nulas posibilidades de prosperidad y realización, en la carencia de medicamen-

El Centauro Pag 3 tos, la alta mortandad por actividad delictiva, las interminables colas para conseguir comida y la hiperinflación. Estas son pruebas del fracaso y opresión de este credo y nada cambiará si los que dicen llamarse “oposición” al régimen socialista toman el poder, porque son afines ideológicamente y comulgan con la misma cosmovisión del mundo. Derivaciones de esta doctrina: socialdemocracia, socialcristianismo, socialismo del siglo XXI, etc, utilizan nuevas técnicas para instaurar de forma casi desapercibida su matriz primigenia, disfrazando los riesgos y peligros que comporta. De esta manera los profetas del marxismo utilizan el poco conocimiento que posee la juventud en torno a esta doctrina, para confundirla, arrearla y hacerla corear consignas a favor, combinado con el uso de la semántica que hacen ver la calidad de vida como sinónimo de socialismo; para ellos – los profetas del socialismo – generar falsas expectativas, ocultar sus intenciones y adornar sus nefastos resultados. Frente a estas circunstancias en las que la ingenuidad y desconocimiento son una amenaza para la destrucción de la nación, es imperativo reformular los métodos para contrarrestar la aniquilación de la libertad y la grandeza nacional. Ya no es una lucha frontal como otrora lo fue, su camino de destrucción ahora se manifiesta a través de la mentira, el engaño, las palabras vacías y el tráfico de esperanzas mediante circos electorales con claras intenciones: Perpetuar el socialismo y turnarse en el poder para someter e infundir el terror en todas sus manifestaciones imaginadas e inimaginables. Es innegable que esa ideología que parecía caduca, ha mutado y sigue viva posándose sobre toda Venezuela, sembrando a su paso muerte, hambre, miedo, sumisión, desesperanza, oscuridad y tinieblas. La forma de lucha más efectiva es leer, estudiar, cuestionar, debatir, desobedecer y establecer un quiebre del sistema en el que se establezca un nuevo paradigma: El Nacionalismo Venezolano y el Ideal del Bien Nacional. Venezuela quiere ORDEN


Pag 4

El Marxismo Cultural

El Centauro

El Foro de Sao Paulo y su perniciosa influencia

A finales de los años 80 era evidente que la Unión Soviética estaba a punto de implosionar. El mayor ejemplo de que las ideas de Marx son un fracaso llegaba a su triste fin. Fidel Castro, sabiendo que el financiamiento otorgado por su mayor aliado acabaría en poco tiempo, no se quedó con los brazos cruzados, y en conjunto con un joven líder sindicalista, y trotskista brasileño llamado Luiz Inácio "Lula" da Silva, funda una organización que pretendía suplantar a la Unión Soviética como el epicentro de la izquierda mundial. Es así como apenas siete meses luego de la caída del Muro de Berlin, se crea el Foro de Sao Paulo. Para su fundación fueron convocados todos los grupos socialistas del continente, incluyendo desde organizaciones “moderadas” como el mismo Partido de los Trabajadores de Brasil, del cual Lula era Presidente, hasta grupos marxistas abiertamente terroristas como las FARC, la cual fue parte fundamental para el impulso económico del recién creado Foro, debido a los ingentes recursos provenientes del narcotráfico. El Foro de Sao Paulo se convertiría en pocos años en la mayor agrupación de movimientos y partidos marxistas de la región, siendo Fidel Castro y

el Partido Comunista de Cuba el corazón y líder de la organización. En este sentido, Castro colocó como objetivo fundamental que los distintos miembros del Foro trabajaran entre si, y crecieran primero como sector opositor dentro de sus respectivos países, para posteriormente consolidar el poder. Por supuesto, siempre teniendo a la Revolución Cubana como el ejemplo a seguir. Gracias al dinero proveniente del narcotráfico internacional, el Foro de Sao Paulo no solo financió a sus miembros, sino que también patrocinó organizaciones no gubernamentales y a personajes públicos como periodistas y escritores para que defendieran y promovieran el “renacimiento” del socialismo en la región. Otra estrategia clave promovida por Castro fue la de suavizar los métodos y el lenguaje para facilitar el acceso de sus miembros al poder. A través de la mentira, el engaño, y la traición, el Foro de Sao Paulo fue ganando espacios en el continente. El primer gran éxito del plan castrista fue el mismo Hugo Chávez, lo que garantizaba recursos casi-ilimitados para la expansión de la revolución socialista. En 2002 Lula Da Silva haría lo propio en Brasil, y a partir de allí caería uno a uno el resto de naciones:

Argentina con los Kirchner, Tabaré Vázquez en Uruguay, Evo Morales en Bolivia, Rafael Correa en Ecuador, Daniel Ortega en Nicaragua, entre otros. Para el 2010, justamente dos décadas después de fundado, el Foro de Sao Paulo, y más precisamente, los hermanos Castro tenían el control de toda Centro y Suramérica. No obstante, no en todos los países pudieron tener el poder total. La resistencia fue fuerte en naciones como Brasil y Argentina, donde ya lograron sacudirse del dominio Socialista. Lamentablemente, Venezuela fue la mayor víctima y donde el Foro de Sao Paulo logró implantar sus ideas de esclavización social con más ahínco. Actualmente, la invasión ideológica del socialismo en el continente está en franco retroceso, sin embargo, no podemos olvidar que el marxismo no descansa en su misión de llevar a la miseria material y espiritual del humano. Por eso, la mayor herramienta para detener su expansión es la educación. Solamente desenmascando los objetivos y métodos reales de la ideología socialista y de proyectos internacionalistas como el que llevó a cabo por tantas décadas Fidel Castro, podremos crear una fuerte contraparte a tan perniciosas ideas. Venezuela quiere ORDEN

Por: Manuel Rangel Durante los primeros años de la Revolución Bolchevique se demostró por primera vez (de muchas), que el marxismo, ahora ampliado con los planteamientos de Vladimir Lenin, degenera en un gobierno totalitario que no se conforma con reprimir hasta el punto de aniquilar físicamente a toda voz contraria al Socialismo, sino que además promueve la destrucción moral, social y económica de las naciones, llevando a sus ciudadanos a la decadencia y a la mayor de las miserias. Debido a los inmensos excesos cometidos por Lenin, Trotsky, y posteriormente Stalin en la recién creada U.R.S.S, el marxismo estaba perdiendo todo su apoyo, sobre todo en el proletariado. Las masas obreras Europeas preferían defender sus naciones, los valores tradicionales y familiares antes que las ideas de Marx. El Marxismo clásico había fallado. Con este panorama, Antonio Gramsci, marxista italiano, y para que las ideas marxistas recuperaran su prestigio, planteó que este debía abandonar la conquista de las instituciones a través de la violencia, pasando a una nueva etapa: Filtrar las ideas marxistas en la sociedad a través de la cultura, y la educación. Por su parte, parecidas conclusiones fueron alcanzadas por teóricos como Max Horkheimer, Theodor W. Adorno, Herbert Marcuse, entre otros, representantes del Instituto de Investigación Social de la ciudad alemana Frankfurt am Main, corriente de pensamiento que a la postre se denominaría la Escuela de Frankfurt, siendo el inicio del llamado Marxismo Cultural. Y entonces llegamos al núcleo del tema ¿Qué es el Marxismo Cultural? Partiendo del planteamiento Gramsciano y de la Escuela de Frankfurt, el Marxismo Cultural toma los objetivos fundamentales del marxismo clásico (Llegar a la sociedad sin clases a través de la destrucción del Estado, de los lazos familiares, las religiones, las fronteras y tradiciones nacionales) pero cambiando el

método. En vez de entrar a través de la violencia, el marxismo lo haría por la industria cultural: el cine, los libros, las investigaciones, etc, y así consolidar las ideas marxistas en la psique de la sociedad. En pocas palabras, corromper el status quo existente desde su mismo seno, para que una vez llevado a la decadencia, de allí surgiera el comunismo, el cual estaría previamente instaurado en el inconsciente colectivo.

Para ello, el Marxismo debía superar su etapa meramente economicista, transpolando la Lucha de Clases y la dicotomía oprimido/opresor, al ámbito social, utilizando como camino peticiones legítimas como la liberación de la mujer, la homosexualidad, la aceptación de las diferencias raciales y culturales, entre otras, apropiándose y distorsionando estos temas y transformándolos en una lucha que pretende superar la línea del respeto y del entendimiento mutuo. Un ejemplo claro lo da el feminismo actual, influenciado por el marxismo, y que nada tiene que ver con la primera ola de feminismo de principios del siglo XX. Ahora se trata de una


y sus consecuencias "lucha de géneros", en la cual, según las feministas, el "patriarcado opresor" es el culpable de todas las desgracias de la humanidad y por lo tanto, el sexo masculino debe ser literalmente erradicado. También tenemos la comunidad LGBT, la cual, siguiendo las pautas marxistas, ya superó su búsqueda principal que consistía en que la sociedad no juzgara la vida privada de las personas homosexuales, para

ahora querer imponer la ideología de género, la cual se basa en la eliminación de la heterosexualidad y la promoción de la homosexualidad a través de los medios de comunicación y la educación escolar. Llegando a extremos tan absurdos como la supuesta existencia de más de 30 géneros sexuales. Y así tenemos otros temas como la promoción de las drogas en la juventud, el puje globalizador del multiculturalismo que básicamente desea eliminar las culturas y tradiciones nacionales, la islamización de occidente, entre otros. Como se observa la "lucha de géneros, de orientaciones sexuales, de culturas", es solamente una expansión de la tesis

marxista original "lucha de clases". La estrategia del Marxismo Cultural es avanzar más allá del economicismo del marxismo tradicional, y potenciar estos conflictos sociales así estos no posean una importancia económica. Asímismo, el proletariado ya no es el agente central de la revolución, sino las “minorías oprimidas”. Lamentablemente el marxismo cultural ha calado hondamente en los últimos años. Esto se debe también a que los teóricos socialistas, en esta “lucha cultural” utilizan el lenguaje como herramienta principal de manipulación, jugando con conceptos como diversidad, tolerancia, pacifismo, amor, humanismo, progreso entre otros, palabras cuyas definiciones para la mayoría de la sociedad son nobles, y así debilitar la resistencia al socialismo e incluso, generando que muchos promuevan estas ideas derivadas del marxismo, sin siquiera saberlo. De hecho, la palabra progreso fue la escogida para evitar la connotación negativa del marxismo, disfrazando este patrón ideológico bajo una palabra derivada que para cualquiera sin pleno conocimiento puede sonar inofensiva: Progresismo. En este sentido, los defensores del progresismo, es decir, del marxismo cultural, también se hacen eco de la descalificación para combatir los argumentos sólidos en su contra, apelando a postulados como racista, clasista, homofóbico, intolerante, conservador, retrógrado entre otros adjetivos, lo cual es bastante irónico ya que ellos se venden como los paladines de la tolerancia y del libre pensamiento. De esta manera, la izquierda, la cual se quedó hace bastantes años sin argumentos para su revolución, ha logrado reinventarse bajo el disfraz del "progreso", y sigue sembrando conflicto y miseria luego de un siglo en el cual estas ideas generaron más de 100 millones de muertes. El Progresismo amenaza a la humanidad tal cual como la conocemos. Venezuela quiere ORDEN

El Centauro

Pag 5

La invasión Socialista a Venezuela inició en los 60

Por Manuel Rangel Muchos venezolanos creen que el inicio de la mayor debacle de nuestra historia, inició aquel Diciembre de 1998, cuando Hugo Chávez Frías accede a la Presidencia, mostrándose ante los ciudadanos durante su campaña como el hombre que acabaría con los graves vicios originados por el sistema bipartidista (Acción Democrática y Copei), trayendo un nuevo panorama de prosperidad para la nación venezolana. Sin embargo, no pasaría mucho tiempo para que Chávez se quitara la máscara. Ya para el 2002, este personaje no ocultaba quien era en realidad: el pupilo predilecto del Tirano Comunista Fidel Castro. Además, a partir de 2005, luego de haber consolidado su poder en el Referéndum del año anterior, Chávez anuncia públicamente en el Foro Social Mundial que su verdadero proyecto es implantar la ideología Socialista en nuestro país. Las consecuencias ya las conocemos: hambruna, miseria generalizada, eliminación de la propiedad privada, generando en cambio la dependencia de los ciudadanos al Partido Socialista, utilizando nuestros recursos para financiar la revolución comunista en toda Iberoamérica, sumado al adoctrinamiento ideológico, y por supuesto, a la profundización de los vicios lo que corrompió aún más a la sociedad. No obstante, este proyecto no fue iniciado en el año 1998. En realidad, la llegada de un representante del comunismo internacional al poder en Venezuela es consecuencia de una larga preparación de décadas. La implementación del socialismo en

Venezuela inició inmediatamente después de la salida del Nuevo Ideal Nacional, en conjunto con el triunfo de la Revolución Cubana, ambos en 1958. Y es que en Enero de 1959, uno de los primeros gobiernos que exaltó el “éxito” de Fidel Castro fue la recién instaurada gestión de Rómulo Betancourt, quien no satisfecho con esto, invitó a Fidel a nuestro país, siendo recibido en el Aula Magna de la UCV con un manifiesto de bienvenida firmado por 911 figuras públicas de la época, de los cuales actualmente algunos forman parte de la mal llamada oposición al gobierno títere de Maduro, dirigido desde Cuba. Desde el mismo inicio de su Revolución, Fidel Castro vio en Venezuela el país ideal para la expansión continental de su proyecto, y por eso no escatimó recursos para apropiarse de nuestro país. Durante los años 60, Castro financió las Guerrillas Comunistas que intentaron crear el caos en nuestras ciudades. El General Ángel Vivas, uno de los prisioneros políticos del actual régimen, contabiliza 105 acciones armadas realizadas en esos 10 años, en su mayor parte por el Partido Comunista de Venezuela, y el MIR, bajo las directrices cubanas. La más importante y pocamente difundida en nuestra historiografía, fue en mayo de 1967, cuando guerrilleros cubanos desembarcaron en las playas de Machurucuto, acción repelida por nuestra Fuerza Armada, la cual para entonces todavía representaba las altas virtudes patrióticas que una fuerza militar independiente debe poseer.

Fracasada la vía guerrillera, Fidel Castro cambió a partir de los años 70 la estrategia para invadir ideológicamente a Venezuela, pasando a una política diplomática. En este sentido, y como símbolo de presunta “amistad”, el gobierno cubano ofreció becas de 6 meses a un año, a jóvenes venezolanos de diversos niveles sociales, con la intención de capacitarlos en diferentes áreas del saber. Sin embargo, el verdadero objetivo era el de adoctrinar a estos jóvenes en el marxismo tropicalizado por Castro. Ese plan dio sus frutos, y las universidades venezolanas lentamente se llenaron de estudiantes y docentes marxistas. Los más hábiles y devotos al proceso cubano fueron seleccionados para mantener contacto con la línea política del castro comunismo, mientras lograban ocupar cargos estratégicos en la burocracia venezolana. Así se preparó el camino para la profundización del proyecto, el cual estuvo en manos de Hugo Chavez Frias. Además, es importante destacar el papel de la socialdemocracia, la cual, a través del sistema de dádivas fomentado por AD y Copei, junto a los vicios y corrupción promovidos en esos 40 años de gobiernos bipartidista, colaboró con la llegada del Chavismo. Por ello, desde ORDEN llamamos a los venezolanos a identificar claramente como inició el proceso de entrega de nuestra tierra al comunismo internacional. El Socialismo inyectado dentro de la sociedad desde la década de los 60 simplemente fue radicalizado en el año 98. Venezuela quiere ORDEN


Refutaciones a Marx (I)

Pag 6

El Centauro

Por: Sergio Díaz Yaguarán El marxismo es un método de análisis económico político empleado por su autor para estudiar la dinámica del capitalismo; tanto el término “marxismo” como “socialismo científico” son sinónimos. El atributo de “científico” es bastante pretencioso e inexacto, a pesar de que si existiera alguna doctrina política que haya pretendido usar de alguna forma el método científico, esa es sin duda el marxismo. Si bien la política puede ser tanto arte como ciencia, el marxismo pretende atribuirse el calificativo de “científico” porque sus fundamentos están sustentados en la economía; ciencia social que aspira al igual que las ciencias naturales a establecer valores exactos y objetivos. Marx en su obra El Capital llena de fórmulas matemáticas y proclamas políticas- trata de sumergirse en un análisis profundo de los problemas económico-sociales de su época, buscando blindar sus argumentos con una pretenciosa meticulosidad de académico alemán. Este velo de falsa infalibilidad, contribuyó a fomentar la idea entre los exégetas del marxismo ortodoxo, de que era imposible distintas interpretaciones fragmentadas de la obra de Marx; pues alegaban que el marxismo poseía una estructura coherente, inmutable, única, compacta, con ideas como vigas rígidas que mantenían en equilibrio aquella

estructura. Sin embargo, la visión dogmática de los marxistas, lejos de sostener su teoría, los lleva a no poder soportar el terremoto de la argumentación, aun cuando aparenten tener bases sólidas; un ejemplo de esto lo podemos ver en la concepción materialista de la historia, que propugna que esta no es más que la de la lucha de clases, cayendo en un burdo condicionamiento que da preminencia a lo material, en donde el modo de producción, sería el factor decisivo y preponderante, en palabras del propio Engels, obviando múltiples variables y procesos que dan pasos tanto coyunturales como estructurales en el devenir humano con incluso mayor importancia que lo económico y material. La dialéctica materialista que emplea Marx para interpretar la historia, se basa en el método de Hegel, filósofo idealista alemán que establece que toda idea concibe y lleva en sí misma el germen de su propia negación y que no se puede concebir la idea de la luz (tesis) sin la idea de la oscuridad (antítesis) hasta surgir una síntesis del conflicto entre ambas; este método aplicado a la interpretación de la historia, hace que la misma adquiera un carácter dinámico, donde ya no es posible observar sus períodos como situaciones inconexas, desperdigadas, estáticas. Este artículo continuará en próximas ediciones.

La Socialdemocracia le abre las puertas al Comunismo a través de tu Voto

Por: Luis Fernández La Socialdemocracia, nace unas décadas después de publicado el Manifiesto Comunista. Eduard Bernstein, a pesar de ser fiel admirador de Marx, tuvo algunas diferencias con el marxismo ortodoxo, estableciendo así la primera brecha ideológica dentro del mismo, revisando algunos de sus principales métodos, aunque manteniendo los mismos objetivos. Básicamente, Bernstein propuso que la revolución proletaria y la lucha de clases no debía ser violenta, sino que podría realizarse de manera pacífica. De esta manera, en vez de una Dictadura del Proletariado, el Partido utilizaría los sindicatos y el sufragio universal para poco a poco ir tomando puestos de poder e influencia dentro de las instituciones del Estado Burgués, y de esta manera, hacer los cambios gradualmente que llevaran hacia la sociedad sin clases. El desprestigio del marxismo ortodoxo luego de la revolución bolchevique, llevó a que buena parte de los marxistas del mundo se congregaran en los partidos socialdemócratas, y eligieran esta vía como forma de acceder al poder político. En Venezuela, llegada la llamada época democrática, que

no fue más que la instauración de dos corrientes marxistas como lo fueron la social democracia adeca y el socialismo cristiano de copei, partidos que habían pactado en New York, y luego ratificado en lo que se conoció como el pacto de Punto Fijo, estableciendo un sistema dual donde se elegiría cual versión del marxismo daría los siguientes pasos para demoler paulatinamente el denominado Estado burgués. Esta partidocracia AD-COPEI utilizó la confianza del venezolano en el voto, y una creencia deificada de la democracia, elevándola incluso a ideología, cuando no es mas que una forma de gobierno. Por ello iniciaron una vertiginosa carrera por los votos, que se valió del populismo para perpetuarse y se enconó en la corrupción devenida de los partidos políticos, que más que causas se convirtieron en plataformas electoreras que buscaban imponer al candidato de turno y los intereses del partido. Y fue así que un sistema virtualmente democrático, se vio viciado e invadido durante 40 años, abriéndole la puerta a los marxistas ortodoxos, que viendo vulnerabilidad en el sistema, lo infiltraron y "lograron hacer por los votos lo que no se pudo por la violen-

cia", el mismo credo de Bernstein un siglo antes. La socialdemocracia le abrió la puerta al Socialismo. Así, Hugo Chavez llega al poder y una vez en él, se apoderó del poder electoral implantando un totalitarismo donde los ciudadanos venezolanos tenemos todo el derecho de votar, pero no de elegir. Es por ello que llaman al juego electoral aprovechándose de la cultura de voto del venezolano, haciéndolo cómplice material del fraude como ha sido con otros ámbitos como Cadivi, Simadi, Dicom; en una estafa a la Nación y su destino; hoy Venezuela reclama más que votos, acciones concretas que superen al marxismo de oprobio que lleva décadas mermando en diferentes facetas el desarrollo de nuestra Nación. La social democracia es el paso previo al establecimiento de un socialismo, que no pudo llegar por la revolución armada, pero lo hizo por los votos, para una vez instaurado, perpetuarse en el poder y avanzar hacia el abismo del comunismo, utilizando la tesis marxista de control y dominio mediante el confrontamiento entre venezolanos: la de la lucha de clases. Venezuela quiere ORDEN


¿Pueblo o Ciudadano?

Por: Nelson Ramírez Zabala Durante años la distorsión de conceptos en Venezuela se ha llevado a tal magnitud que el significado de los mismos se confunde y tergiversa. Tal es el caso de la palabra Pueblo, el cual tiene un gran significado no solo histórico sino también filosófico. Desde la perspectiva histórica, en Roma el Pueblo no solamente tenía una connotación colectivista de la República, el Populus Romani representaba un sujeto activo con clara consciencia de su rol dentro de la misma, pues en la estructuración de su constitución societal cada ciudadano cualquiera fuese su jerarquía social estaba consciente de sus deberes. En esta consciencia colectiva, resaltaba un hecho particular; para acceder a una estratificación superior no bastaban las posesiones o la fortuna, tenía mayor importancia “la buena promoción” que se presentaba en función al cumplimiento de responsabilidades de carácter público administrativo con base al reconocimiento y aprobación. De lo anteriormente expuesto

surge una palabra clave que determinaría la vida de la República: El Ciudadano. En esta concepción individual derivada del sujeto activo y colectivo Pueblo, encarnaba el deber y la responsabilidad. Bajo esta perspectiva el ciudadano era resultado del Pueblo; no existía la excepción del pobre o del rico, ambos ciudadanos, ambos con deberes y obligaciones. En otro orden de ideas, nos encontramos con la perspectiva filosófica del Pueblo. Hegel nos expone una visión que va mas allá de lo cultural; su concepción trasciende la clase o condición material. Es un todo absoluto, un ente colectivo unitario y compactado no solo por vínculos culturales sino también políticos, en los que la Historia, el Derecho, La Filosofía, Las Ciencias, Las Artes y La Religión determinan el esplendor que dará su perdurabilidad en la historia universal; dando así un carácter ético y espiritual al Pueblo. Vistas estas aproximaciones al concepto de Pueblo, es necesario apuntar al empleo del término en nuestro país. Durante muchas décadas, gracias a la

Por: Franklin Izarra El Estado es una forma política que, a la luz de Thomas Hobbes nace de la necesidad de pasar del estado de naturaleza regido por la violencia irracional entre unos y otros en la que vive el hombre previo a la sociedad en sí, mediante la cual una persona o grupo queda investido con un poder soberano

producto de la cesión que cada individuo hace a un ente superior, el derecho natural de garantizar su seguridad y la justicia por cuenta propia haciendo uso de la violencia, pasando entonces a ser el Estadoel único facultado para cumplir dicha función. De acuerdo con esto último, tiene sentido la visión que da

El Estado y la Robolución

El Centauro

ignorancia inducida por las dirigencias partidistas (socialistas en todas sus vertientes), la connotación de Pueblo se refería – y se refiere aún – a una masa amorfa arreada por el impulso de sus vicios y guiada a la satisfacción de sus caprichos, carente de conciencia, habitante que ocupa un espacio geográfico sin consciencia del mismo; sujeto pasivo de derecho donde la responsabilidad u obligación es una ofensa y la pobreza tanto material como mental es el principal atributo que determina la esencia de su concepto. En esta perversión, delinquir y malvivir es permitido y justificado por la misma condición material que caracteMax Weber sobre el Estado como aquel que ejerce el monopolio legal y legítimo de la violencia. Por otro lado, para el marxismo, el Estado no es más que un instrumento de dominación de la clase burguesa, basándose en su idea de la sociedad exclusivamente economicista. A dicha concepción, Lenin agrega la idea de que el Estado es el producto de las relaciones irreconciliables de clase. El líder bolchevique proponía un Estado que sirviera únicamente a los intereses del proletariado, es decir, aniquilar a sus enemigos: la burguesía. Estos postulados fueron planteados en “El Estado y la Revolución”, publicado en 1917. En lo sucesivo, los funcionarios del Estado soviético fueron los mismos miembros del politburó del Partido Bolchevique y posteriormente del PCUS. El antiguo Estado ruso fue absorbido y subordinado al interés ideológico, convertido por tanto en la Unión Soviética. El Estado se asegura la sobera-

riza a ese “Pueblo”. Dicho en otras palabras, pueblo es símil de pobre. Los hechos han demostrado que esta tergiversación de la esencia del término fue el caldo de cultivo del socialismo para tener la fábrica perfecta de necesitados que aseguren en el poder a través del voto a los que durante 60 años han condenado a Venezuela al fracaso y a la miseria. Esta errada concepción pudrió la cultura política; las dirigencias partidistas generaron un paternalismo parasitario que solo se encargó de complacer caprichos y auspiciar vicios, malcriaron y maleducaron generando un populismo bastardo nía para garantizar la cohesión de una Nación y garantizar su supervivencia, trascendencia y supremacía. En la actualidad la mayoría de los Estados son constitucionales, es decir, sus funciones están claramente definidas y separadas en distintos entes o poderes autónomos, partiendo de la idea de que todo poder debe ser controlado para no expandirse y volverse absoluto, y de que solo el poder puede controlar al poder. Para eso es necesaria una sociedad regida por principios, virtudes, instituciones y códigos, siempre orientados hacia el Bien Común y fuertemente arraigados, a prueba del capricho y la arbitrariedad. Contrario a esta concepción, el socialismo ha desvirtuado y corrompido completamente la figura del Estado venezolano durante los casi 60 años que lo ha tenido bajo su yugo, violentando su más importante función: garantizar la seguridad de los ciudadanos a lo interno y lo externo. La tiranía socialista aumenta, legitima y patrocina a

Pag 7

en el que el padre de la criatura nunca se hizo responsable, pero irónicamente necesitan a esa criatura para garantizar su permanencia en el poder. No tenemos tiempo de reconstruir el concepto, pues ha sido un proceso degenerativo generacional en el cual la conciencia colectiva ha quedado impregnada de este vicio. Es momento de educar al venezolano para formar a un verdadero ciudadano, y en la suma de estos logremos tener a un Pueblo Grande, ya que es el único modo de revertir los terribles daños que nos han legado. Venezuela quiere ORDEN

la delincuencia y el crimen organizado, poniendo diariamente a los venezolanos a merced del hampa. Nuestras fronteras son olvidadas y nuestros recursos saqueados por los cabecillas del régimen y manos extranjeras que los financien. El Estado fue asaltado por las huestes de la mediocridad y el resentimiento para abandonar sus funciones esenciales y dedicarse a cumplir los designios y caprichos del “Comandante”, su partido, la oligarquía socialista y sus colaboradores. El socialismo ha usado y abusado del Estado para asegurarse el monopolio legal y “legítimo” de la decadencia en todos los aspectos de la sociedad venezolana. Así como también ha saqueado los recursos y dineros públicos a placer, empobreciendo y llenando de miseria a la Nación; ha insultado, humillado, ahuyentado, perseguido, apresado, torturado y asesinado impunemente a quienes no siguen incuestionablemente su doctrina. Venezuela quiere ORDEN


¿Padre de la Democracia o Padre del Populismo? (I) Una nueva generación de venezolanos comprometidos con Venezuela y su mejor destino está gestándose. Movimiento Nacionalista ORDEN

Por: El Lancero “A Venezuela hay que introducirle el Socialismo poco a poco y con vaselina sin esa palabra hedionda a azufre que es el Comunismo” Rómulo Betancourt es uno de los personajes más controversiales de la historia venezolana. La historia oficial escrita a partir de los años 60 se encargó de satanizar la obra del Nuevo Ideal Nacional, que más allá de sus errores, también tuvo grandes aciertos vitales para el país, pero que fueron minimizados, o borrados de los libros históricos. Sin embargo, esa misma historia colocó a Betancourt como el “Padre de la Democracia”, hombre infatigable que enfrentó con garra todo intento de derrocar esa incipiente democracia y quien inició un largo periodo de “prosperidad” finalizado con la llegada del representante del Comunismo Internacional, Hugo Chávez. Un balance eminentemente positivo y sin ningún tipo de cuestionamientos hasta el punto de categorizar su vida como toda una epopeya en contra del autoritarismo según sus más fervientes biógrafos. De hecho, estos aceptan a duras penas que Betancourt fue

uno de los Comunistas más intensos no solamente de Venezuela, sino de buena parte de Hispanoamérica durante la primera mitad del siglo XX. “Errores de Juventud” o “Pasión juvenil” según dicen. Sin embargo, esto no se puede tomar tan a la ligera. Durante la primera mitad de su vida, el tan afanado Padre de la Democracia era férreo defensor de la ideología política más totalitaria de la historia, el Marxismo-Leninismo. Y es que además, fue uno de sus principales promotores en toda América, apoyando la creación de células comunistas en diversos países e incluso un Partido Comunista en Costa Rica. Muchos aseguran que el Comunismo llegó a Latinoamérica de la mano de Fidel Castro en los 60, pero esto es incorrecto, ya que Rómulo Betancourt había hecho este trabajo durante los años 30, información que está ampliamente documentada y que incluso, el “Libro Rojo”, recopilación sobre toda la actividad comunista continental y publicado durante el gobierno de Eleazar López Contreras, califica a Rómulo Betancourt como el agitador rojo más peligroso de todos.

Con el tiempo, y también debido a la mala fama que proporcionaban los horrores perpetrados por la Unión Soviética, Betancourt fue abandonando su postura más radical aunque siguió siendo fiel seguidor del núcleo de la ideología marxista. Un análisis exhaustivo del Trienio Adeco demuestra que muchas conductas de AD eran muy parecidas a las del Chavismo. Detrás de unas reformas aparentemente democráticas, se encontraba un marcado sectarismo y un profundo ataque contra sectores privados y contra la Iglesia, sumado a una amplia promoción de la ideología socialista. La palabra revolución era escuchada de manera muy común de bocas de los principales dirigentes de AD. De aquellos años nace la palabra Adeco, diminutivo de Adecomunista para calificar a los simpatizantes de este partido, recordando además su clara afinidad marxista. Las tensiones en la sociedad venezolana que no pudo salvar el gobierno de Rómulo Gallegos, quien a pesar de su inmenso talento literario, se decía que a nivel político era un títere de Betancourt, desembocaron en el golpe de noviembre de

1948 y la posterior llegada del Nuevo Ideal Nacional al poder. Mientras que buena parte de Acción Democrática se encontraba en la lucha subversiva dentro del país, Rómulo Betancourt estaba en un cómodo exilio en Nueva York. Durante estos años, Betancourt abandona los restos de esa izquierda radical, de lo cual podríamos

especular que su profunda amistad con Nelson Rockefeller tuvo bastante que ver, hasta llegar al punto de ser considerado como traidor por sus excompañeros comunistas y por una buena parte de su mismo partido, lo que generó las primeras divisiones de AD en los años 60.... (Continuará en la próxima edición).

#NACIONALISMOYA El Centauro: Publicación Oficial del Movimiento Nacionalista ORDEN


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.