IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
FICHA 1
Diseño de un proyecto PROFESORADO IMPLICADO: Gemma Mª García Martínez, Gerardo Doménech, Mª del Pilar González González MATERIA(S): Tecnología e Inglés. GRUPO(S) A LOS QUE AFECTARÁ: 2º ESO – Grupos A y B
TÍTULO DEL PROYECTO: ESTABLISHED GUIDELINES THROUGH HISTORY
OBJETIVOS
Descubrir la importancia del dibujo técnico y la pintura a lo largo de la historia. Obtener información específica utilizando diferentes medios (internet, libros, artículos, revistas…) Comprender y producir textos escritos referidos a pinturas rupestres y monumentos históricos. Exponer oralmente una presentación power point, expresándose correctamente, cuidando la pronunciación, ritmo y entonación. Aceptar el error como parte integrante del aprendizaje. Utilizar el lenguaje corporal para ayudar al proceso comunicativo. Distinguir las diferentes vistas de una pieza ( planta, perfil y alzado).
IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
CONTENIDOS
Lectura comprensiva de un texto para contestar a unas preguntas.
CURRICULARES
Descripción escrita de un monumento, organizando el texto en párrafos, cuidando la ortografía y los signos de
ASOCIADOS
puntuación. Uso del diccionario para la búsqueda del significado de palabras nuevas. Gusto por la exactitud en la producción e interpretación de textos orales y escritos. Importancia de la educación, tono y gestos en la comunicación. Muestra de una actitud positiva para superar las dificultades y problemas de comunicación. Uso correcto del pasado en todas sus formas.
CONTEXTO Y
Descripción del contexto / Planteamiento del “problema”: ¿Por qué el hombre comenzó a pintar en las cuevas?, ¿Qué
PROCEDIMIENTO pintaba?, ¿Qué simbolizaban las pinturas rupestres?, ¿Cómo realizaron calzadas, pirámides, puentes, acueductos y otros monumentos hace tantos años?, ¿Utilizaban las escalas? , ¿Y el trazado de las vistas (planta, perfil, alzado)? Fuentes que se manejarán en la investigación: Páginas web, artículos, libros, periódicos, revistas… PASOS A SEGUIR (secuenciación de tareas): Diseño de tareas para realizar individualmente y en grupos. Organización de los grupos y distribución de tareas entre sus miembros. Realización de tareas individuales. Elaboración de textos escritos, posters, presentaciones power point. Exposiciones orales de sus trabajos.
IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
Autoevaluación del progreso personal. Exposición y difusión de las tareas realizadas. PRODUCTO
Composiciones escritas.
FINAL
Presentaciones power point.
IDEAS PARA SU
Grabación de las presentaciones power point.
DIFUSIÓN
Publicación de algunas de sus composiciones. Exposición de las mismas en su aula de referencia.
COMPETENCIAS
Competencia en comunicación lingüística: Todas las tareas están diseñadas para trabajar esta competencia.
BÁSICAS
Competencia matemática: En las tareas referidas a escalas, vistas de piezas. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico: En las tareas en las que han de valorar las creaciones de nuestros antepasados y su importancia en el mundo actual. Tratamiento de la información y competencia digital: En la búsqueda de información y en la elaboración de las presentaciones power point. Competencia social y ciudadana: En las actividades a realizar en grupo. Aceptación de las normas y trabajo cooperativo Competencia cultural y artística: En la elaboración de las presentaciones power point. Competencia para aprender a aprender: En las tareas en las que tienen que evaluar su progreso personal,
IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
analizar sus puntos fuertes y débiles para mejorar en el futuro. Autonomía e iniciativa personal: En las tareas individuales, en las que tiene que tomar sus propias decisiones, organizar su trabajo… DESTREZAS COMUNICATIVAS (enumerar tareas que
Escucha
Lectura
Toma de
Presentación
Realización de
afectan a cada
atenta de
comprensi
decisiones en
oral de sus
una
destreza)
las
va de un
equipo.
presentaciones
composición
instruccion
texto para
Discusión de los
power point.
escrita sobre el
es para la
contestar a
pasos a seguir en
Realización de
coliseo.
realización
unas
cada tarea.
su evaluación:
Elaboración de
del
preguntas.
Análisis de su
Qué hemos
una
proyecto.
Lectura
producto final y de
aprendido.
presentación
Escucha
comprensi
los demás.
Cuál fue la
power point.
atenta de
va de
Autoevaluación del
parte peor
las
diferentes
trabajo en grupo,
del proyecto
presentacio
textos para
de las tareas
y el porqué.
nes
la
realizadas, del
Cuál fue la
IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
realizadas
obtención
producto final y
mejor y el
por sus
de
del progreso
porqué
compañe-
informa-
personal.
r@s
ción
Mi nota es …
específica.
EVALUACIÓN PREVISTA
Inicial:
(durante y al final del
Realizaremos un sondeo inicial para saber el punto de partida. Que es lo que conocen sobre las pinturas rupestres, si han
proceso)
visitado alguna cueva, sus propias ideas sobre el porqué de las pinturas. Se valorará la formación de los equipos de trabajo y la distribución de tareas a realizar por cada uno de sus miembros. Durante el proceso: Tendremos en cuenta si participa activamente en las tareas propuestas con conocimiento de las normas y mostrando una actitud de aceptación hacia las demás personas. Si atiende a las explicaciones del profesor. Si actua de forma cooperativa para resolver los problemas que se plantean. Si favorece, con su conducta, el que haya un clima positivo para el trabajo en equipo. Si se esfuerza para lograr un fin común. Si colabora y trabaja con responsabilidad en equipo.
IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
Final: Valoraremos las exposiciones orales y las presentaciones power point elaborados así como la autoevaluación realizada por cada uno de los alumn@s.