IES SÁNCHEZ LASTRA Curso 2012-2013
First Term Project PROFESORADO IMPLICADO: María Cao, Jesús Ángel Lavandera, Eugenia Martínez, Ana Rosa Rodríguez, Olga Otero, Mª del Pilar González MATERIAS: Inglés, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, Matemáticas GRUPOS A LOS QUE AFECTARÁ: Grupos Bilingües de la ESO
TÍTULO DEL PROYECTO: The World On A Plate OBJETIVOS
Comparar las diferentes dietas de Asturias y algunos países angloparlantes Obtener información específica utilizando diferentes medios sobre comida típica de Asturias y Gran Bretaña (incluyendo preguntas a sus familiares) Conocer los distintos estados de USA Saber representar e identificar puntos en unos ejes de coordenada, simetrías Saber calcular proporciones Conocer las diferentes unidades de medida y saber pasar de unas a otras Estimar pesos y superficies Repasar aproximaciones decimales Entender el pasado y el presente de distintos países Responsabilizarse de las tareas personales Utilizar Internet para buscar información sobre alimentos, comida rápida... Buscar y seleccionar imágenes sobre alimentos básicos Reconocer y aprender a escribir correctamente el nombre de los distintos alimentos y su clasificación en grupos (productos lácteos, frutas, legumbres, hortalizas, pescado, carne....) Conocer los verbos principales que se utilizan para describir las distintas formas de cocinar (cocer, freír, asar...) Reconocer las partes fundamentales de una receta (ingredientes, preparación...) y aprender a redactar una Trabajar en grupos para elaborar pósters sobre los distintos grupos de alimentos y elaborar un material que pueda servir como recurso en el aula para repasar vocabulario Ampliar su conocimiento sobre la celebración de la fiesta norteamericana de Thanksgiving, con especial atención a los alimentos típicos de esta fecha, gracias a la colaboración de la auxiliar de conversación
IES SÁNCHEZ LASTRA Curso 2012-2013
CONTENIDOS CURRICULARES ASOCIADOS
Acercarse a la cocina holandesa y participar activamente en un taller de cocina real con las alumnas participantes en el proyecto MAC Realizar un recorrido por la comida británica (alimentos típicos, horarios, comidas principales...) Trabajar un mismo tema de manera integral Favorecer el desarrollo de actitudes solidarias, de interacción y cooperación grupal en la realización de las distintas actividades a través de la formación de grupos heterogéneos con alumnado de cursos distintos y la coordinación entre el profesorado de diversas materias Reflexionar sobre el proceso y el resultado obtenido Respetar las intervenciones del profesor y de los compañeros Potenciar entre el alumnado el trabajo en equipo Presentar el trabajo final oralmente y realizar su autoevaluación Comunicarse en inglés en todas las situaciones generadas en el aula, incluso con sus compañeros Aprender de los errores ya que son parte del aprendizaje Valorar la contribución de distintas culturas y sociedades Identificar y localizar geográficamente diferentes países y sus principales regiones, estados, etc Reconocimiento de los principales tipos de nutrientes contenidos en los alimentos Vocabulario relacionado con los alimentos y su clasificación en grupos, la comida rápida, verbos principales que se utilizan para describir las distintas formas de cocinar (cocer, freír, asar...) Estructura de una receta Celebración norteamericana de Thanksgiving Participación activa en un taller de cocina holandesa La alimentación en el Reino Unido Uso responsable de las TIC como fuente de información Escucha atenta de instrucciones orales para la realización de una tarea Uso del diccionario para la búsqueda de palabras relacionadas con el tema Autonomía en el uso de las fuentes de información Uso correcto de los signos ortográficos Exposición oral del producto final cuidando la pronunciación, entonación y ritmo, demostrando gusto por la correcta realización de tareas y elaboración de materiales
IES SÁNCHEZ LASTRA Curso 2012-2013
Iniciativa por la mejora de las producciones propias Uso del lenguaje corporal como parte de la comunicación Actitud crítica sobre el trabajo personal y de los demás compañeros Uso del presente simple en el lenguaje científico (El nutriente X se encuentra en/ se compone de...) Creatividad en la elaboración de los productos finales Lectura comprensiva de un texto para la obtención de información específica Esfuerzo por cooperar activamente en el trabajo en equipo Muestra de una actitud positiva para superar las dificultades y problemas de comunicación Reconocimiento de diferentes países, regiones, etc y de sus paisajes, climas, relieve… Conocimiento del pasado y presente de diferentes países de ámbito anglosajón Descripción del contexto / Planteamiento del “problema”: CONTEXTO Y Establecer los equipos de trabajo y realización de los proyectos a partir de material proporcionado por el profesor PROCEDIMIENTO o encontrado en Internet Comentar e interpretar distintos tipos de fuentes históricas y geográficas (textos, mapas, pinturas, etc) Comprobar el conocimiento existente sobre las comidas en el Reino Unido, Estados Unidos, Holanda y Asturias Fuentes que se manejarán en la investigación: Páginas web, libros de texto Diccionarios Catálogos de supermercados Atlas (históricos y geográficos) mapas etc. Libros de cocina PASOS A SEGUIR (secuenciación de tareas): Asignación de la tarea a los alumnos, estableciendo un plazo de entrega de proyecto Trabajo independiente de cada equipo para la elaboración de los productos finales Presentación oral de los trabajos Autoevaluación del propio progreso personal y del trabajo realizado en equipo Difusión del trabajo realizado PRODUCTO
Posters Powerpoint presentations
IES SÁNCHEZ LASTRA Curso 2012-2013
FINAL IDEAS PARA SU DIFUSIÓN
COMPETENCIAS BÁSICAS
Exposición de los productos finales Exposición de fotografías de los alumnos trabajando en grupo Publicación de algunas de las actividades en la revista ‘Enlastra 2’ Exposición de los murales en su aula de referencia Muestra de fotografías y productos finales en la página web del proyecto PILOD Competencia en comunicación linguistica: En todas las tareas porque todas ellas están planificadas para el intercambio comunicativo. Competencia matemática: Conocer los ejes de coordenadas cartesianas, la representación de los puntos en los cuatro cuadrantes. Identificar puntos simétricos respecto a los distintos ejes. Estimar superficies y hacer aproximaciones decimales. Saber calcular proporciones ( proporcionalidad directa ) Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico: A través de la reflexión sobre las diferentes dietas y la aportación de nutrientes que las mismas aportan. Percibir y entender el espacio físico en el que la actividad humana tiene lugar y desarrollar la orientación, localización observación e interpretación de distintos espacios físicos y sus culturas. Tratamiento de la información y competencia digital: Con la búsqueda de información sobre el tema. Competencia social y ciudadana: A través de actividades en las que el alumno debe aceptar las normas establecidas, trabajar dentro de un equipo, respetar los turnos de palabra y valorar las aportaciones de los demás compañer@s. Tener conocimiento de cómo distintas sociedades han desarrollado su organización, sus logros y problemas. Desarrollar la habilidad de empatizar con otras realidades sociales y culturales. Competencia cultural y artística: Con la elaboración de los productos finales. Competencia para aprender a aprender: En las tareas en las que el alumn@ tiene que valorar su progreso personal, descubrir sus puntos fuertes y débiles y analizar su propio proceso de aprendizaje. Autonomía e iniciativa personal: Con las tareas en las que cada alumn@ debe aportar ideas al equipo y, entre todos ellos, tomar decisiones.
DESTREZAS COMUNICATIVAS
Escucha atenta de
Lectura
-Trabajo en grupos
Presentación oral de
Elaboración de un
IES SÁNCHEZ LASTRA Curso 2012-2013
(enumerar tareas que afectan a cada destreza)
EVALUACIÓN
las instrucciones a seguir para la realización del proyecto. Escucha atenta de las presentaciones de sus compañer@s para su valoración
comprensiva de las tareas que tienen que realizar. Búsqueda y selección de información
pequeños y gran grupo Discusión entre los miembros de cada equipo sobre cómo llevar a cabo el proyecto.
sus proyectos.
breve informe que recoja las principales dificultades encontradas a la hora de hacer los productos finales.
Inicial:
Realizaremos un sondeo inicial para saber el punto de partida (Si saben algo sobre nutrientes, alimentos y distintas dietas)
PREVISTA
(durante y al final del Durante el proceso: proceso) Tendremos en cuenta si participa activamente en el trabajo dentro de su equipo con conocimiento y respeto de las normas y mostrando una actitud de aceptación hacia las demás personas. Si atiende a las explicaciones del profesor. Si actua de forma cooperativa para resolver los problemas que se plantean. Si se interesa y se esfuerza en la realización de las tareas. Si demuestra una actitud crítica hacia las producciones de los demás. Final:
Valoraremos las exposiciones orales y los productos finales elaborados, así como la autoevaluación realizada por cada uno de los alumn@s.