IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
FICHA 1
Diseño de un proyecto PROFESORADO IMPLICADO: Gemma Mª García Martínez , Marga Valdés, María Cao, Mª del Pilar González , Alex Johnson (auxiliar de conversación), Silvia Mª Expósito Fernández , Margarita Bravo Tourón, Mª Ángeles Fernández Gutiérrez, Magdalena Manzaneque Rodríguez , Rut Álvarez Valledor MATERIA(S): Inglés, Francés, Asturiano GRUPO(S) A LOS QUE AFECTARÁ: De 1º a 4º de ESO
TÍTULO DEL PROYECTO: CHRISTMAS CARDS AND DESSERTS CONTESTS
OBJETIVOS
Utilizar Internet para buscar información sobre temas gastronómicos de otros países. Valorar la importancia de esmerarse en el trabajo. Presentar el trabajo final oralmente y realizar su autoevaluación. Mejorar la coordinación entre los diferentes departamentos. Valorar positivamente la diversidad cultural entre diferentes países y sus costumbres gastronómicas. Aprender las equivalencias entre los dos sistemas de medidas. Comprender y utilizar proporciones matemáticas en la cocina.
CONTENIDOS
Escucha y comprensión de mensajes orales sobre recetas de cocina.
CURRICULARES
Estudio del vocabulario y expresiones relacionadas con temas culinarios.
IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
ASOCIADOS
Obtención de información a partir de un texto escrito sobre postres navideños. Comparación y estudio de los dos sistemas de medidas. Estudio de las equivalencias. Utilización de las proporciones matemáticas. Desarrollo de la actitud crítica, especialmente cuando se valora el trabajo final propio y de los demás compañeros. Comparación entre los postres de los diferentes países y de postales navideñas. Valoración de la importancia de esmerarse en el trabajo. Seguimiento de instrucciones.(Imperativo) Uso responsable de las TIC como fuente de información. Interés en conocer y analizar el progreso personal. Gusto por la participación activa en concursos.
CONTEXTO Y
Descripción del contexto / Planteamiento del “problema”:
PROCEDIMIENT
¿Qué conoces de las costumbres de otros países en las Navidades?
O
¿Qué vocabulario relacionado con la cocina recuerdas? ¿Cómo felicitas las Navidades?
Fuentes que se manejarán en la investigación: Páginas web con imágenes de postres navideños, postales, recetas de cocina. Diccionarios. Revistas.
PASOS A SEGUIR (secuenciación de tareas):
IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
Búsqueda de recetas de postres navideños, tablas de conversión de medidas, vocabulario específico de cocina, tarjetas navideñas, poemas, mensajes típicos de esta época en internet, revistas… Confección de un mini diccionario con los términos más utilizados en recetas de cocina. Comparación de los postres típicos de cada país y de los ingredientes utilizados. Identificación de las diferentes partes de una receta de cocina. Elaboración de postres y de tarjetas navideñas. Autoevaluación Exposición de las tarjetas postales. Participación en el concurso de postres y de postales.
PRODUCTO
A Christmas card
FINAL
Un postre navideño ( debe acompañarlo su tarjeta con el nombre del postre, los ingredientes empleados y el nombre del alumno-a)
IDEAS PARA SU
El resultado de los concursos se publicarán en la página web del instituto.
DIFUSIÓN
Artículo en ‘Enlastra2’.
COMPETENCIAS
Competencia en comunicación lingüística: En todas las tareas porque todas ellas están planificadas para el
BÁSICAS
intercambio comunicativo. Competencia en el conocimiento y la interacción con el medio físico: En la propia elaboración de los postres. Solucionando los problemas que puedan ir surgiendo, valorando positivamente las recetas más saludables, la
IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
importancia de la higiene y la seguridad en la cocina… Competencia matemática: En todas las actividades en las que trabajarán con proporciones matemáticas y con la equivalencia entre los dos sistemas de medidas. Tratamiento de la información y competencia digital: Con la búsqueda de información sobre postres navideños, tablas de conversión, vocabulario específico… Competencia social y ciudadana: En todas las actividades se trabajará el respeto a otras culturas. Competencia cultural y artística: Con la elaboración de los postres y de las tarjetas navideñas. Competencia para aprender a aprender: En las tareas en las que el alumn@ tiene que valorar su progreso personal, descubrir sus puntos fuertes y débiles y analizar su propio proceso de aprendizaje. Autonomía e iniciativa personal: Con las tareas en las que el alumn@ debe tomar sus propias decisiones. Se pretende fomentar la autoconfianza y la capacidad de superación. DESTREZAS COMUNICATIVA S
Escucha
Lectura
Discusión sobre el
Presentación
Elaboración de
(enumerar tareas que
atenta para
comprensi-
postre que van a
oral de sus
su propia
afectan a cada
la
va de una
realizar y sobre las
postales,
receta tomando
destreza)
pronuncia-
receta de
palabras a incluir
explicando
como modelos
ción de las
cocina
en sus mini
cómo lo han
los trabajados
nuevas
diferencian
diccionarios
realizado, con
en el aula.
IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
palabras
-do sus
culinarios.
qué materiales
relacionada
partes.
Trabajo en parejas
y el mensaje
s con la
Lectura
sobre las
empleado..
cocina.
comprensi-
proporciones a
Realización de
Escucha
va de las
emplear en sus
su evaluación
para
tareas que
postres y sus
analizando sus
identificar
tienen que
equivalencias a
puntos fuertes y
los
realizar.
nuestro sistema.
débiles.
diferentes
Lectura de
Participación
ingrediente
sencillos
activa en el
s de una
poemas y
concurso de
receta.
mensajes
postres y postales
Escucha de
habituales
navideñas.
las
en la época
Análisis de su
aportacio-
navideña.
producto final y de
nes de sus
los demás.
propios
Autoevaluación
compañero
del trabajo
s
realizado por ellos
IES SÁNCHEZ LASTRA PROYECTO PILOTO PARA LA MEJORA DE LA COMPETENCIA COMUNICATIVA Curso 2011-2012
mismos y por sus compañeros. EVALUACIÓN
Inicial:
PREVISTA
Realizaremos un sondeo inicial para saber el punto de partida. Cuánto vocabulario manejan sobre ingredientes, sistemas de
(durante y al final del
medidas, proporciones…
proceso)
Durante el proceso: Tendremos en cuenta si participa activamente en las tareas propuestas con conocimiento de las normas y mostrando una actitud de aceptación hacia las demás personas. Si atiende a las explicaciones del profesor. Si actua de forma cooperativa para resolver los problemas que se plantean. Si favorece, con su conducta, el que haya un clima positivo para el trabajo en equipo. Si se esfuerza para lograr un fin común. Si colabora y trabaja con responsabilidad en equipo. Final: Valoraremos las exposiciones orales y la receta presentada al concurso.